Sie sind auf Seite 1von 912

ISSN 1667-6750

MEMORIAS

IX Congreso Internacional de Investigación


y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación
de la Facultad de Psicología
XIII Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
“Psicología, Culturas y Nuevas Perspectivas”
Buenos Aires, 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2017

PSICOANÁLISIS
TOMO 3

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decana
Prof. Lic. Nélida C. Cervone
Vicedecana
Prof. Dra. Lucía A. Rossi
Secretaria Académica
Prof. Lic. Nora Graciela Rosenfeld
Secretario de Investigaciones
Prof. Mg. Martín J. Etchevers
Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel M. Mikulic
Secretario de Coordinación Administrativa
Cdor. Gastón Mariano Valle
Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Prof. Lic. Nora Beatriz Vitale
Secretario de Consejo Directivo
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores

Titulares Suplentes
Rossi, Lucía Arminda Kufa, María Del Pilar
Michel Fariña, Juan Jorge Stasiesjko, Halina
Laznik, David Alberto Metz, Miriam Isabel
Sarmiento, Alfredo José Azaretto, Clara
Grassi, Adrián Claudio Cardenas Rivarola, Horacio
Peker, Graciela Mónica Nuñez, Ana María
Donghi, Alicia Inés
Lombardi, Gabriel Herberto

Claustro de Graduados

Titulares Suplentes
Quattrocchi, Paula Raquel Gartland, Cristina
Rojas, María Alejandra Korman, Guido Pablo
Llull Casado, Verónica Gabriela Jaume, Luis Carlos
Rey, Mariano Gustavo Macha, Mónica Fernanda

Claustro de Estudiantes

Titulares Suplentes
Duek, Dalila Mara Peña, Camila
Gutierrez, Ezequiel Doyel Perez Mereles, Martín
Gottardo, Mariana Lia Maurente, Carolina Lourdes
Arienti, Luciano Orlando Brat, Nehuen Diego

Representante de APUBA
Cabral, Sergio

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


2
Av. Independencia 3065 - Código Postal C1225AAM - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar
AUTORIDADES
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

Presidente Honoraria
Decana Prof. Nélida Cervone

Presidente
Prof. Mg. Martín Etchevers

Coordinador
Prof. Dr. Osvaldo Delgado

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA


Claustro de Profesores Claustro de Graduados Subsecretario de Investigaciones
Prof. Clara Azaretto Lic. Pablo Radusky Dr. Cristian J. Garay
Prof. Dr. Alejandro Dagfal Dra. Julieta Bareiro
Prof. Claudio Ghiso Lic. Julián Ortega

COMITÉ CIENTÍFICO
Aguerri, María Esther Keegan, Eduardo Perrotta, Gabriela
Aisenson, Gabriela Kohan, Ana Politis, Daniel
Aksman, Gloria Korman, Guido Puhl, Stella
Allegro, Fabián Kufa, Pilar Quattrocchi, Paula
Alomo, Martín Leibson, Leonardo Ragau, Rita
Barreiro, Alicia Llull Casado, Verónica Raznoszczyk, Clara
Berger, Andrea Lombardi, Gabriel Rodriguez, Flabia
Biglieri, Jorge Lowenstein, Alicia Rojas Breu, Gabriela
Brizzo, Analía Lubian, Elena Rojas, Alejandra
Burín, Débora Luchetta, Javier Ros, Cecilia
Calzetta, Juan José Lutereau, Luciano Rosales, Guadalupe
Cassullo, Gabriela Macchioli, Florencia Ruetti, Eliana
Cebey, María Mazzuca, Roberto Ruiz, Guillermo
Crespi, Melina Mazzuca, Santiago Saavedra, Ma. Eugenia
Cryan, Glenda Miceli, Claudio San Miguel, Tomasa
De Olaso, Juan Michel Fariña, Juan Jorge Sarmiento, Alfredo
Dominguez, María Elena Muñoz, Pablo Schejtman, Fabián
Donghi, Alicia Muraro, Vanina Siderakis, Melina
Etchezahar, Edgardo Murillo, Manuel Sotelo, Inés
Fernández Liporace, Mercedes Nakache, Deborah Stasiejko, Halina
Fernández Zalazar, Diana Naparstek, Fabián Stefani, Dorina
Filippi, Graciela Nuñez, Ana Varela, Osvaldo
Galibert, María Oiberman. Alicia Vazquez, Liliana
García Labandal, Livia Paolicchi, Graciela Wainstein, Martin
Grassi, Adrián Pawlowickz, María Pía Wald, Analía
Ibarra, Florencia Peker, Graciela Wittner, Valeria
Jaume, Luis Pelorosso, Alicia Ynoub, Roxana

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
3
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.
INDICE

PSICOANÁLISIS

TRABAJOS LIBRES
ANOREXIA Y BULIMIA COMO POSIBLES COORDENADAS NOSOLÓGICAS SUPLEMENTARIAS EN LA OBRA DE SIGMUND FREUD.
PERÍODO 1886-1900
Abinzano, Rodrigo ............................................................................................................................................................................ 19

PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS: APORTE PARA UN DEBATE EPISTEMOLÓGICO-CLÍNICO


Abinzano, Rodrigo; Alomo, Martín ..................................................................................................................................................... 23

LA INCIDENCIA DE LA CONTINGENCIA COMO NOCIÓN FUNDAMENTAL PARA PENSAR LAS RELACIONES ENTRE LIBERTAD,
DETERMINACIÓN Y RESPONSABILIDAD EN PSICOANÁLISIS
Acciardi, Mariano ............................................................................................................................................................................. 28

¿PUEDEN LAS FANTASÍAS SEXUALES SER OBJETO DE TRATAMIENTO PÚBLICO? ANÁLISIS DE LA REACCIÓN SOCIAL PRODUCIDA
POR DECLARACIONES POLEMICAS DE GUSTAVO CORDERA SOBRE LA VIOLACIÓN
Aguero, Esteban; Agüero, Julian Guillermo ....................................................................................................................................... 33

CONSIDERACIONES ACERCA DE LO IMAGINARIO


Aksman, Gloria ................................................................................................................................................................................ 36

EL SUJETO Y EL OTRO EN LA ÉPOCA: REINVENTAR LA CLÍNICA


Alcuaz, Carolina Paola; Carbón, Lucila Maité; Cantero, Josefina ....................................................................................................... 39

EL DRAMA ADOLESCENTE O ¿QUÉ ES PARA LOS MUCHACHOS HACER EL AMOR CON LAS MUCHACHAS?
UNA LECTURA DE WEDEKIND A FREUD Y MÁS ALLÁ
Aldao Escobar, Camilo ...................................................................................................................................................................... 43

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MASOQUISMO Y EL SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA


Alfaro, Laura Sofia ........................................................................................................................................................................... 47

LA FUNCIÓN DEL CONSUMO EN LA SUBJETIVIDAD DE LA ÉPOCA


Algaze, Diana; Buchanan, Verónica; San Miguel, Tomasa; Scokin, Milagros ...................................................................................... 51

EL DIAGNÓSTICO EN LA INFANCIA
Algaze, Diana; Caamaño, Verónica Cecilia; San Miguel, Tomasa ....................................................................................................... 55

ENNUI: TRISTEZA DE PLENITUD


Allegro, Fabián ................................................................................................................................................................................. 59

KANT Y LA TRISTEZA INSÍPIDA. EL DOLOR COMO EXPERIENCIA DE LO SUBLIME


Allegro, Fabián ................................................................................................................................................................................. 63

EL JUEGO EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS: REVISIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEORÉTICOS


Almagro, María Florencia ................................................................................................................................................................. 67

DE LA CONSULTA AL ANÁLISIS
Alvarez, Iván .................................................................................................................................................................................... 72

LA EXPERIENCIA ESTÉTICA DEL ANALISTA: NOTAS SOBRE TRANSFERENCIA, LENGUA E INTERCULTURALIDAD EN LA SESIÓN
ANALÍTICA
Alves, Romina Jennifer .................................................................................................................................................................... 76

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL CONCEPTO DE TIPICIDAD EN FREUD. SUEÑOS TÍPICOS,
SUEÑOS SIMBÓLICOS
Anastasio Campot, Alejandro Javier ................................................................................................................................................. 79

ALGUNOS INTERESANTES RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL CONCEPTO DE CONSTRUCCIÓN


EN FREUD Y LACAN
Anastasio Campot, Alejandro Javier ................................................................................................................................................. 84

4
ESTOY A FAVOR DE UNA VIDA SEXUAL INFINITAMENTE MÁS LIBRE. SIGMUND FREUD
Antón, Adriana Patricia; Dal Maso Otano, Silvina; Rodriguez Pazos, Natalia; Mariño, Liliana; Hormanstorfer, Santiago Gabriel;
Silanes, Maria Celeste; Mikolaitis, Mirta Noemí; Montiel Carli, Alma.................................................................................................. 89

UN TRABAJO SINGULAR QUE LOCALIZA UN TODO(S)


Aranda, Gabriel; Stanicio, Jessica .................................................................................................................................................... 94

LECTURA DE LA CONSTRUCCION DE LA PSICOSIS EN FREUD


Arca, Gabriela .................................................................................................................................................................................. 97

LAS RESPUESTAS DE LO REAL EN LA PSICOSIS


Astorga, Lucila ............................................................................................................................................................................... 100

EL VACÍO Y SU TRATAMIENTO EN LA CLÍNICA DE LA ANOREXIA


Balmaseda, Ana Muriel; Bonanno, Verónica Mariel; Kugler, Maria Victoria ....................................................................................... 103

EL PSICOANÁLISIS Y LA DIVERSIDAD SEXUAL. PERSPECTIVA DE GÉNERO, DDHH, Y LOS POSFREUDIANOS


Barbato, Carlos Enrique ................................................................................................................................................................. 106

ECOS DEL PENSAMIENTO CHINO EN EL CONCEPTO DE SAVOIR Y FAIRE AVEC


Barreiro Aguirre, Cynthia ................................................................................................................................................................ 110

EL ADVENIMIENTO DE LA PUBERTAD
Barrionuevo, Carolina ..................................................................................................................................................................... 114

LA INFANCIA Y SUS JUEGOS


Barrionuevo, Carolina; Fernandez Tedesco, Melanie; Paviotti, Maria Eugenia; Tejo, Maria Lucila ...................................................... 118

EL TESTIMONIO Y EL PÚBLICO EN LAS PSICOSIS. LOS CASOS DE SCHREBER Y ALTHUSSER


Baur, Vanesa .................................................................................................................................................................................. 121

FREUD, LO OÍDO Y LA VOZ


Belaustegui Goitia, Victoria Cecilia .................................................................................................................................................. 125

TOXICOMANÍAS… ¿PORNOGRAFÍA DEL GOCE?


Berger, Andrea Viviana ................................................................................................................................................................... 129

INFANCIA TRANS Y EMPUJE DE LA ÉPOCA A LA LITERALIDAD


Bermudez, Silvia; Casali, Valeria; Meli, Yamila; Careaga, Ana María; Crivelli, Maria Eugenia; Giachetti, Federico; Santocono,
Carolina; Vilamowski, Paulina; Claramunt, María Inés ..................................................................................................................... 131

PEGAN A UN NIÑO Y MASOQUISMO PRIMARIO: CONCEPTOS ÚTILES PARA PENSAR EL MODELO DE LA NEUROSIS Y LA POSICIÓN
DEL ANALISTA
Blasco, Federico ............................................................................................................................................................................ 135

EL SUJETO DE LA CIENCIA Y LA LOCURA MODERNA. EL PROBLEMA DE LA ATADURA EN EL SER


Bonoris, Bruno ............................................................................................................................................................................... 138

ACTUALIDAD DEL CONCEPTO DE MANÍA


Bousoño, Nicolas; Mazzoni, Maria Yanina; Naparstek, Fabián ......................................................................................................... 141

L´AMOURRE DE L´OREAL Ó LA TALLADURA DE LO REAL EN “LA (1) CHICA DANESA”


Bouza, Mariana .............................................................................................................................................................................. 144

CONDUCTAS DE RIESGO EN EL ADOLESCENTE. EL FENÓMENO DEL CUTTING Y SU VALOR DE INSCRIPCIÓN


Bower, Lorena ................................................................................................................................................................................ 149

CAUSALIDAD Y SEMIÓTICA: ¿HAY UNA CLÍNICA PROPIAMENTE PSICOANALÍTICA?


Bozzini, Bruno; Koatz, Sofía ............................................................................................................................................................ 153

PSICOANÁLISIS Y VIOLENCIA DE GÉNERO, CONTRIBUCIONES TEÓRICAS


Breder, Bárbara .............................................................................................................................................................................. 158

SÍNTOMA Y FIN DE UN ANÁLISIS


Caamaño, Lara .............................................................................................................................................................................. 161

5
AUTISMO: UNA CLÍNICA DE LO POSIBLE
Caamaño, Verónica Cecilia; Baldomir, Eleonora .............................................................................................................................. 164

LA EXTENSIÓN DEL PSICOANÁLISIS: PSICOANÁLISIS APLICADO EN LA INSTITUCIÓN DE SALUD PÚBLICA


Campodonico, Nicolas ................................................................................................................................................................... 168

DEVENIR DE UNA HISTERIA “ENLOQUECIDA” BAJO TRANSFERENCIA


Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo; Guerrero, Nicolas; Moreno, María Luján; Adriani, Julia; Otero Bartorelli,
María Delfina; Diaz Medina, Candela; Zamorano, Silvia .................................................................................................................. 172

RAÍZ Y RETOÑO DE UNA NEUROSIS: DE LA SEXUALIDAD PERVERSA POLIMORFA A UNA HISTERIA EN CIERNES
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo; Hurtado Atienza, Selva; Renard, Julieta Victoria; Monzon, Laura Noemi; María,
Haag; Couchet, Lucia; Capponi, Milagros ....................................................................................................................................... 176

DISCAPACIDAD Y SUBJETIVIDAD: SORDERA


Carmio, Natali ................................................................................................................................................................................ 179

HIPERCONEXION DIGITAL, DEL PATHOS AL USO: UNA PERSPECTIVA DESE LA NOCIÓN DE PLUS-DE-GOCE EN LACAN
Casali, Valeria ................................................................................................................................................................................ 183

ANALIZAR LAS PSICOSIS


Castro Tolosa, Silvana; Laje, Matías; Lombardi, Gabriel .................................................................................................................. 187

LA INTERCONSULTA PSICOANALÍTICA
Castro Tolosa, Silvana; Minaudo, Julia; Buttini, Matías .................................................................................................................... 190

SOBRE LA APARICIÓN DE ALCIBÍADES


Castro, Karina ................................................................................................................................................................................ 193

CUERPO Y GOCE: UN NUEVO PRINCIPIO ÉTICO


Charaf, Darío ................................................................................................................................................................................. 196

DIOS, EL DESEO Y EL AMOR EN LA ÉTICA DE SPINOZA


Charaf, Darío ................................................................................................................................................................................. 199

SER UNO Y EL OTRO: CUERPOS QUE «GOZAN»


Chilotti, Jessica .............................................................................................................................................................................. 202

BULLYING: ¿NEUTRALIDAD O CAPTURA EN EL ESPECTADOR?


Cicutto, Aldo Nelson ....................................................................................................................................................................... 206

CULTURA EN FREUD Y EN WINNICOTT: UNA ARTICULACIÓN POSIBLE


Conte, Marcela Mariana ................................................................................................................................................................. 211

PRESENTACIONES CLÍNICAS EN LA CONTEMPORANEIDAD


Coppola, Daniel Ricardo; Domenicucci, Gabriel Andres; Gadea, Lucia; Giordano, Sergio Jose; Goldestein, Bárbara; Otero,
Vanesa; Visintin, Diego; Noguera, Silvina ........................................................................................................................................ 214

LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA HOY, LAS SEXUALIDADES CONTEMPORÁNEAS. CROSS DRESSING Y TRANSEXUALIDAD


Córdoba, María De Los Angeles; Rodriguez, Rafael Osvaldo; Cuomo, Gabriela Susana; Farje, Melina; Virgilio, María Cristina;
Banzato, María Elisa ...................................................................................................................................................................... 218

LA PERVERSION DE ANDRE GIDE, LA MASCARA


Córdoba, Silvia Graciela ................................................................................................................................................................. 223

LA INSOPORTABLE FRAGILIDAD DEL PADECIMIENTO SUBJETIVO. VIOLENCIAS COTIDIANAS


Cornejo, Hernán ............................................................................................................................................................................. 226

EL CUERPO Y LA FALTA EN EL SEMINARIO IV: LA RELACIÓN DE OBJETO (1956-1957) DE JACQUES LACAN (II)
Costantini, Lucía ............................................................................................................................................................................ 231

UN PSICOANALISTA CON UN PSICÓTICO: EL CASO ANDRÉS


Courel, Raúl ................................................................................................................................................................................... 235

ENTRE GOCE Y DESEO


Crivaro, Guido ................................................................................................................................................................................ 238

6
LA ESCUELA ENTRE LOS DISCURSOS
Cuomo, Gabriela Susana; Danelinck, Daniela Lucía ........................................................................................................................ 241

EL ARTE CONTEMPORÁNEO: ¿UN ARTE QUE FISURA?


Cura, Virginia Liliana; Jaime Bacile, Eliana...................................................................................................................................... 245

¿QUÉ ES UN PSICOANALISTA?
De Olaso, Juan .............................................................................................................................................................................. 248

HUELLAS FREUDIANAS EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN: INCONCIENTE Y REAL


Delgado, Osvaldo; Mozzi, Viviana Alejandra; Pino, Silvia; Rese, Sandra ........................................................................................... 252

CUANDO EL SIGNIFICANTE HACE SURCO EN LO REAL: UNA MIRADA QUE HABLA


Depetris, Sofia ............................................................................................................................................................................... 256

EL ADOLESCENTE EPOCAL. PATOLOGÍAS ACTUALES EN CONSONANCIA CON LOS IDEALES DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO
Depetris, Sofia; Triolo Moya, Felipa Concepcion .............................................................................................................................. 260

¿LA FAMILIA EN JAQUE?: EL PAPEL DE LA MUJER EN LAS CUESTIONES FAMILIARES: GÉNERO, DIVERSIDAD Y TECNOLOGÍAS
Domínguez, María Elena ................................................................................................................................................................ 264

SEXUACIÓN Y FAMILIA ¿QUÉ NOS ENSEÑAN LOS NIÑOS TRANS?


Duguech, Gabriela ......................................................................................................................................................................... 269

PROBLEMÁTICAS ACERCA DE LA FORMULACIÓN DE LA VOZ Y LA MIRADA COMO OBJETO EN PSICOANÁLISIS


Eisenberg, Estela Sonia .................................................................................................................................................................. 273

FRENTE A LA IRRUPCIÓN DE LO INESPERADO: QUÉ LUGAR PARA EL PSICOANALISTA


Elizalde, Estefania .......................................................................................................................................................................... 278

HACIA UNA DE-CONSTRUCCIÓN DE LA MATERNIDAD


Elizalde, Estefania .......................................................................................................................................................................... 281

EL VALOR DE LAS PALABRAS Y EL DECIR FRENTE AL TRAUMA


Enrico, Griselda Luján; Riveros, Julio César .................................................................................................................................... 284

LA CLÍNICA PSICOANÁLITICA HOY; LAS SEXUALIDADES CONTEMPORÁNEAS


Epsztein, Susana; Rese, Sandra; Wainszelbaum, Veronica; Contino, Gisela; Scacchi, Gisele; Varga, Leticia Beatriz; Bustos,
Juan; Garcia, Silvia; Pilar, Julián ..................................................................................................................................................... 288

LA POSIBILIDAD DEL LAZO EN LA PSICOSIS. EL CASO ALTHUSSER: EL VALOR DE LA OBRA Y DE LOS “ARTIFICIOS”
Erbetta, Anahí Evangelina; Mele, Gisele Soledad ............................................................................................................................. 292

DESTINO Y ELECCIÓN: PARADOJAS DE LA LIBERTAD EN EL SER HABLANTE


Esborraz, Marina; Leon, Natalia ...................................................................................................................................................... 296

INVENCIÓN PSICÓTICA EN INTERNACIÓN: CASO “E”


Escobar Quiroz, Lautaro; Alomo, Maximiliano; Kandyba, Mayra; Savall, Yael; Urgorri, Maria Macarena; Vico Díaz, Paola
Luján; Gobelli, Paula Daniela .......................................................................................................................................................... 300

LA NEUROSIS OBSESIVA EN LOS TIEMPOS MODERNOS


Esquivel, Luciana ........................................................................................................................................................................... 302

ATRAVESAMIENTO DEL FANTASMA E IDENTIFICACIÓN AL SÍNTOMA HACIA EL FINAL DE UN ANÁLISIS


Estroz, Patricio; Gonzalez, Antonella; Schaikis, Federico ................................................................................................................. 305

APROXIMACIONES AL DEBATE ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS DE GÉNERO


Falcone, Rosa; García Neira, Noelia ................................................................................................................................................ 309

LAS NOSOLOGÍAS FREUDIANAS: LÍMITES Y CONSECUENCIAS EN LA PRÁCTICA ANÁLITICA


Farje, Melina; Castellani, Diego ...................................................................................................................................................... 312

EL SENTIMIENTO DE CULPA EN MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO


Farías, Florencia Elisa .................................................................................................................................................................... 315

LA INTERPRETACIÓN Y LOS LÍMITES DEL LENGUAJE


Fernandez Garbin, Nicolas Ezequiel ................................................................................................................................................ 319

7
PSICOSIS Y LAZO SOCIAL: EL ARTE DE YAYOI KUSAMA
Fernandez Raone, Martina ............................................................................................................................................................. 322

LA INCIDENCIA DEL SUPERYÓ EN EL CUERPO


Fernández, Lorena Patricia ............................................................................................................................................................. 328

LAS PSICOSIS- CRUCE ENTRE LA PRIMERA Y ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN


Fragoza, Nacha .............................................................................................................................................................................. 331

¿POR QUÉ EL ANALISTA NO ES FUNDAMENTALISTA?


Fuentes Esparza, Mariela ............................................................................................................................................................... 334

LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA EN LOS NIÑOS


Gabutti, Antonella; Albornoz Pacheco, Gabriela Alejandra; Pilar, Julián ............................................................................................ 337

UN CUERPO SIN NOMBRE


Galloro, Silvina ............................................................................................................................................................................... 341

EL DES – AMPARO FAMILIAR EN LA INFANCIA


Galloro, Silvina ............................................................................................................................................................................... 344

DUELO Y EDIPO: EL ATRAPAMIENTO DE JUAN


Ganem, Emiliana ............................................................................................................................................................................ 347

SOBRE EL LAZO SOCIAL ONLINE


Garibaldi, Ana María ....................................................................................................................................................................... 350

EL DESEO; SU RELACION CON EL SIGNIFICANTE


Gilardoni, Nicolas ........................................................................................................................................................................... 354

LA LETRA Y EL SÍNTOMA EN LA ENSEÑANZA DE J. LACAN DE LOS AÑOS SETENTA


Godoy, Claudio ............................................................................................................................................................................... 357

EL MIRAMIENTO POR LA FIGURABILIDAD


Gomez, Carolina Paula ................................................................................................................................................................... 360

ENTRE MADRE E HIJA: UN SÍNTOMA


Gómez, Mabel Adriana ................................................................................................................................................................... 363

SOBRE LOS ALCANCES DE LA NOCIÓN DE SÍNTOMA SOCIAL EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA


Gonzalez Martinez, María Florencia ................................................................................................................................................ 367

EL ESTATUTO DEL SUJETO SUPUESTO SABER EN LA TRANSMISIÓN ORAL DEL PSICOANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA
TEÓRICA DE ORIENTACIÓN LACANIANA
Guindi, Patricia .............................................................................................................................................................................. 371

LA MELANCOLÍA Y EL DELIRIO DE CULPA


Gurevicz, Mónica Graciela; Muraro, Vanina ..................................................................................................................................... 375

EL ARTE Y LA ANALOGÍA SEGÚN EL PENSAMIENTO DE P. RICOUER EN LA OBRA DE S. FREUD


Herbert, Arturo ............................................................................................................................................................................... 378

ENTREVISTAS A PADRES EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES. CONCLUSIONES


Iarussi, Natalia Daniela; Torregiani, Mora ........................................................................................................................................ 382

EL AMOR MAS ALLÁ DEL FALO


Igielberg, Brian .............................................................................................................................................................................. 387

EL “HECHO PSICOPATOLÓGICO” A PARTIR DE FREUD


Iglesias Colillas, Ignacio G............................................................................................................................................................... 391

LA SOLUCION DEL JUEGO: MÁS DE UN REAL EN SU ESTRUCTURA


Iglesias, Haydee Estela .................................................................................................................................................................. 394

TODOS FARFULLADOS: INCIDENCIAS DEL TRAUMA DE LALENGUA EN EL SERHABLANTE


Iuale, Maria Lujan .......................................................................................................................................................................... 397

8
DEL SUJETO SUPUESTO SABER, AL AMOR DE TRANSFERENCIA COMO POSIBILITADOR DE LA PRÁCTICA ANALÍTICA 

Jaime Bacile, Eliana; Cura, Virginia Liliana...................................................................................................................................... 401

“HACER CON LO REAL”: ABORDAJE CLÍNICO ACTUAL


Kalfaian, Jessica Daniela ............................................................................................................................................................... 403

MADRES Y PADRES DE LOS ‘60: FUNCIONES Y DIFICULTADES. APORTES DE ARMINDA ABERASTURY Y ARNALDO RASCOVSKY
Kaplan Corti, Martina ..................................................................................................................................................................... 407

SABER Y VERDAD EN EL SÍNTOMA


Karlen, Hilda .................................................................................................................................................................................. 411

AUTORIDAD O SOMETIMIENTO. APORTES PARA SU DIFERENCIACIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS


Karlen, Hilda; Cicutto, Aldo Nelson; Rodriguez, Ana Laura ............................................................................................................... 414

LA CAÍDA DEL DECIR AMOROSO EN LA ÉPOCA. ALGUNOS EFECTOS SINTOMÁTICOS EN LA ANOREXIA


Karpel, Patricia Andrea ................................................................................................................................................................... 417

EL DISPOSITIVO PSICOANALÍTICO EN EL HOSPITAL GENERAL


Kligmann, Leopoldo; Di Donato, María De Los Milagros; Giusti, Sheila Daiana; Amigone Forte, Joselina .......................................... 420

DEL MIEDO Y LA ANGUSTIA: HEIDEGGER, CHEKHOV Y LACAN


Kripper, Agustín .............................................................................................................................................................................. 423

EL “TÚ ERES” DE LACAN: ENTRE PICHON Y DAMOURETTE, HEIDEGGER Y BENVENISTE


Kripper, Agustín .............................................................................................................................................................................. 427

ALGUNOS OPERADORES CONCEPTUALES PARA LA TEORIZACION DE LOS SUEÑOS CONCLUSIVOS


Labaronnie, María Celeste ............................................................................................................................................................. 432

AUTORREFERENCIA Y ACTO EN EL SUEÑO PARADIGMÁTICO DE FREUD


Labaronnie, María Celeste ............................................................................................................................................................. 437

PSICOANALISIS Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA CULTURA


Lafogiannis, Emma Adriana ............................................................................................................................................................ 442

REPETICIÓN Y DESTINO EN LA SEGUNDA TÓPICA FREUDIANA


Laznik, David; Lubián, Elena Carmen; Kligmann, Leopoldo ............................................................................................................. 446

LOCURA Y POESÍA: EL CUERPO DEL POEMA


Leibson, Leonardo ......................................................................................................................................................................... 451

CIENCIA Y PSICOANÁLISIS: SOBRE EL TEMOR DE LO INCALCULABLE


Leivi, Tomás ................................................................................................................................................................................... 455

LO POÉTICO Y LO POLÍTICO, MÁS ALLÁ DEL RECHAZO DE LO FEMENINO


Lejbowicz, Jacqueline .................................................................................................................................................................... 459

ALGUNAS LECTURAS SOBRE EL ACTO Y LA MELANCOLÍA


Leon, Natalia ................................................................................................................................................................................. 463

LA ARTICULACIÓN ENTRE GOCE Y REAL


Leserre, Lucas ............................................................................................................................................................................... 466

NOTAS SOBRE “MAS ALLA DEL ‘PRINCIPIO DE REALIDAD’”


Lichtenstein, Juan .......................................................................................................................................................................... 469

INTERPRETACIÓN. UN ACERCAMIENTO DESDE LA POÉTICA CHINA


López, Eliana ................................................................................................................................................................................. 473

EL SÍNTOMA: BRÚJULA DEL GUSTO PULSIONAL


Lopez, Mariano .............................................................................................................................................................................. 477

ACERCA DE LA EFICIENCIA LACANIANA Y LA REGULACIÓN DEL GOCE TOXICÓMANO


López, Miguel Jesús ...................................................................................................................................................................... 481

9
LA CAÍDA DE LOS DIOSES
Lowenstein, Alicia .......................................................................................................................................................................... 484

ADOLESCENCIA Y ÉPOCA: ¿NUEVAS FORMAS DE CORPORIZACIÓN?


Luis, Marina ................................................................................................................................................................................... 486

ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LAS NEUROSIS TRAUMÁTICAS


Luján, Patricia ................................................................................................................................................................................ 491

JUEGO, TIEMPO Y RESPONSABILIDAD


Lutereau, Luciano .......................................................................................................................................................................... 494

EL JUEGO COMO RESPUESTA. REPRESENTACIÓN LÚDICA Y TEMPORALIDAD


Lutereau, Luciano .......................................................................................................................................................................... 498

LA DEMANDA COMO TRABAJO DEL SUJETO


Luzar, Noelia; Pesich, Natalia ......................................................................................................................................................... 502

FORMAS DEL LAZO SOCIAL: V. NIJINSKY


Machado, Maria Inés ..................................................................................................................................................................... 505

EL DESPLIEGUE DE LA VIOLENCIA EN LA ACTUALIDAD


Magdalena, Nélida Angelina ........................................................................................................................................................... 509

DE LA PERPLEJIDAD A LA INVENCIÓN
Mailliat, María Fernanda ................................................................................................................................................................ 512

ATRAVESAMIENTOS INTERCULTURALES EN LA INFANCIA ACTUAL


Mamone, Viviana; Giammatteo, Maria Eugenia ............................................................................................................................... 515

EL ENIGMA DE LA DUALIDAD SEXUAL


Márquez, Fernando Luis; Mozzi, Viviana Alejandra; Pino, Silvia; Merlin, Nora; Battista, Gerardo; Dedovich, Nicolas Andres;
Castellani, Diego; Sabelli, Noelia; Kalfaian, Jessica Daniela ............................................................................................................ 518

HACER RESONAR LA NOTA EXTRAÑA: COMPLEJIDADES DE LA INTERPRETACIÓN EN LAS PSICOSIS


Martin, Julia ................................................................................................................................................................................... 522

MARILYN MONROE Y LA COMEDIA QUE NO FUE


Martin, Julia ................................................................................................................................................................................... 526

TO PHI OR NOT TO PHI


Mas, Marcela Fabiana .................................................................................................................................................................... 529

SÍNTOMAS ¿ACTUALES?
Mas, Marcela Fabiana .................................................................................................................................................................... 532

LA ELABORACIÓN EN LA PRÁCTICA ANALÍTICA. INTERVENCIONES EN LA URGENCIA


Mazzia, Valeria; Tustanoski, Graciela; Moavro, Lucía; Rodriguez, Lucas .......................................................................................... 534

LA IDENTIFICACIÓN AL SÍNTOMA
Mazzuca, Marcelo .......................................................................................................................................................................... 538

LA MODALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN EN EL ÚLTIMO PERÍODO DE LA ENSEÑANZA DE LACAN


Mazzuca, Roberto; Mazzuca, Santiago Andrés; Mazzuca, Marcelo; Zaffore, Carolina; Dartiguelongue, Josefina ............................... 540

EN TORNO DE LA INASIBILIDAD DE LA INTERPRETACIÓN


Mazzuca, Santiago Andrés ............................................................................................................................................................. 546

NOTAS SOBRE LA TEMPORALIDAD EN LAS PSICOSIS


Mele, Gisele Soledad ..................................................................................................................................................................... 550

TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LAS OBRAS LITERARIAS Y PSICOANÁLISIS DEL AUTOR


Messina, Diego............................................................................................................................................................................... 553

TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LAS OBRAS LITERARIAS. LA FUNCIÓN DE LA DESFIGURACIÓN DEL MATERIAL EN EL LOGRO
DE LOS EFECTOS ESTÉTICOS
Messina, Diego .............................................................................................................................................................................. 558

10
PERSPECTIVAS Y ABORDAJES DE LA DEMANDA DE URGENCIAS EN SALUD MENTAL: PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA BREVE
DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA
Miari, Antonella Silvana; Fazio, Vanesa Patricia ............................................................................................................................... 564

DIFICULTADES EN LA INSTALACIÓN DE LA TRANSFERENCIA EN UN CASO DE NEUROSIS GRAVE


Miranda Sant Anna, Natalia ............................................................................................................................................................ 569

SOBRE LOS PROCESOS DE SIMBOLIZACIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: EL JUGAR Y LA SUBLIMACION.


UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO
Mirc, Andrea; Gaudio, Roxana Elizabeth ......................................................................................................................................... 572

ALGUNOS ANTECEDENTES Y CONSECUENTES DE LA INTRODUCCIÓN DEL OBJETO A PLUS DE GOZAR EN LA OBRA


DE JACQUES LACAN
Mólica Lourido, Marisa ................................................................................................................................................................... 576

HACIA UN DIÁLOGO POSIBLE ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y LA CIENCIA


Mólica Lourido, Marisa ................................................................................................................................................................... 579

UNA VÍCTIMA TERRIBLEMENTE VOLUNTARIA


Montenegro, Sofía Del Carmen....................................................................................................................................................... 583

JEAN-JACQUES ROUSSEAU, UN PARANOICO DE GENIO


Moraga, Patricia ............................................................................................................................................................................. 586

ACTO ANALÍTICO Y JUEGO


Mordoh, Edmundo; Leivi, Tomás ..................................................................................................................................................... 589

LA METÁFORA POÉTICA EN LA OBRA DE DON LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE


Morono, Facundo ........................................................................................................................................................................... 592

EL AMOR, LA TRANSFERENCIA Y EL SÍNTOMA A LA LUZ DEL ANÁLISIS


Mundiñano, María Gabriela ............................................................................................................................................................ 596

¿VATEL EN EL SIGLO XXI? EL FENÓMENO ACTUAL DE LOS CHEFS DE LA ALTA COCINA ANALIZADO COMO UN UNIVERSO
DE GOCE
Muraro, Vanina; Alomo, Martín ....................................................................................................................................................... 599

REPRESIÓN Y SUBJETIVIDAD
Murillo, Manuel .............................................................................................................................................................................. 603

DESEO Y RESPONSABILIDAD
Muñoz, Pablo ................................................................................................................................................................................. 607

NARCISISMO DE MUERTE Y MELANCOLÍA


Navarro, Matias ............................................................................................................................................................................. 612

CARNE DE CAÑON
Niro, Claudia .................................................................................................................................................................................. 615

MUTACIONES. DE UN ENVASE VACIO A UN CUERPO QUE TOMA CONSISTENCIA


Nocera, Cristina Monica; Moretto, Marisa Viviana; Campanella, Maria Graciela ............................................................................... 618

PUNTUALIZACIONES ACERCA DEL CUERPO FREUDIANO DE LA PSICOSIS: UNA HIPOTESIS SOBRE LA MELANCOLÍA
Nogueira, Vanesa Daniela .............................................................................................................................................................. 621

TRANSFERENCIA EN LAS PSICOSIS: “NI TAN LEJOS-NI TAN CERCA”


Novara, Mariana Helvecia .............................................................................................................................................................. 625

INTERVENCIONES ANALÍTICAS
Noya, Viviana ................................................................................................................................................................................. 628

INTIMIDAD(ES) O CUANDO EL OTRO NO ESTÁ EN SU LUGAR


Nuñez, Carlos Gastón; Martyniuk, Leda .......................................................................................................................................... 630

APORTES DEL PSICOANÁLISIS AL ÁMBITO DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA: GESTACIÓN POR VIENTRE SUSTITUTO
Y PRUEBA DE PATERNIDAD
Ormart, Elizabeth Beatriz ............................................................................................................................................................... 632

11
SUBLIMACIÓN Y PERVERSIÓN
Otero, Tomas ................................................................................................................................................................................. 636

EL PSICOANÁLISIS COMO LA CONSTRUCCIÓN DE UN MITO INDIVIDUAL


Ouviña, Luciano; Amaya, Gabriel .................................................................................................................................................... 640

MADONA LITTA DE DA VINCI: UMA ANÁLISE KLEINIANA


Padula Panachão, Stefanie; Calvano Ferreira, Carolina; Andrade Sayeg, Marina; Maluf Teixeira, Lucas; Araujo, Ana Karina .............. 643

ENTRE LÍMITES E INFINITOS, LALANGUE


Patri, Liliana Beatriz ....................................................................................................................................................................... 648

FANTASMA Y PULSIÓN
Patri, Liliana Beatriz ....................................................................................................................................................................... 653

LAS METONÍMICAS DEFINICIONES DEL SÍNTOMA


Paturlanne, Romina; Bellón, Micaela .............................................................................................................................................. 657

NARRATIVAS Y EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN ARTESANAL EN UN ENFOQUE PSICOANALITICO DE INVESTIGACIÓN


Pena Pereira Torres, Eneida; Barone, Leda Maria Codeço ............................................................................................................... 659

CLÍNICA DE LA INSTANCIA DE LA LETRA EN EL AUTISMO. UNA CARTOGRAFÍA DEL ESPACIO REAL


Piaggi, Marcela Beatriz .................................................................................................................................................................. 663

LO IMPOSIBLE DEL GOCE Y LA SUBLIMACIÓN


Pirroni, Andrea; Lado, Verónica Nazarena; Velez, Natalia; Manfredi, Horacio Alberto; Santana, María; Croattini, Paola Patricia;
Ulrich, Guillermina Maria; Trigo, Martín; Paolin, Carla; Topper, Florencia; Almécija, Mariel; Ravone, María Paula .............................. 667

LA DECONSTRUCCIÓN DEL NUDO


Pirroni, Andrea; Scokin, Milagros .................................................................................................................................................... 670

LA HIPERMODERNIDAD: LA DIMENSIÓN SINGULAR DEL SÍNTOMA COMO RESPUESTA AL EMPUJE MORTÍFERO DEL MERCADO
Prego, Enrique Miguel .................................................................................................................................................................... 673

LA INTERPRETACIÓN Y LO REAL
Pujana, Mariano ............................................................................................................................................................................. 678

SOBRE EL FALO Y EL GOCE FÁLICO EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN


Queipo, Rodrigo; Surmani, Florencia .............................................................................................................................................. 682

SOBRE EL TRAUMA Y SUS MARCAS


Quintana López, Laura; Bonet, Ramiro ........................................................................................................................................... 686

FUNCIÓN Y ESTATUTO DEL JUEGO EN LA CLÍNICA CON NIÑOS. LA OPERATORIA DE LO FICCIONAL


Raimondi, Mariana ......................................................................................................................................................................... 692

INCIDENCIA DEL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO EN LA POSICIÓN DEL SUJETO FRENTE A LA CULPA


Ramirez, Natalia Lorena; Bielski, Barbara; Mantegazza, Rita .......................................................................................................... 696

ÉTICA Y ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO


Reos, Francisco Roque ................................................................................................................................................................... 700

LA EX-SISTENCIA DE DIOS. OMNIPOTENCIA, TEO-LÓGICA Y VERDAD EN PSICOANÁLISIS


Rey, Nahuel; Bruvera, Nicolás; Galante, Agustin .............................................................................................................................. 704

LA SUBJETIVIDAD RADICALIZADA: BREVE ENSAYO PSICOANALÍTICO SOBRE EL TERRORISMO Y LA ESTÉTICA DEL SUFRIMIENTO
Rivera Farfán, Giuliana Vanessa ..................................................................................................................................................... 708

INTIMIDAD Y CUERPO
Rivera Farfán, Giuliana Vanessa ..................................................................................................................................................... 710

LOS DESORDENES DEL CUERPO


Rodrigo, Mónica ............................................................................................................................................................................. 714

SUBVERSIÓN LACANIANA DE LA ENUNCIACIÓN


Romé, María .................................................................................................................................................................................. 716

12
LA RELACIÓN SUJETO-TRABAJO: DIÁLOGOS ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y OTROS CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Ros, Cecilia Beatriz ........................................................................................................................................................................ 719

REFLEXIONES ACERCA DE SUPERYÓ EN LA PSICOSIS


Rossetti, Antonela; Perak, Micaela .................................................................................................................................................. 723

TRANSFORMACIONES DE LA POSICIÓN ANTE LA CULPA, EN UN CASO DE PERVERSIÓN


Salinas, Laura ................................................................................................................................................................................ 726

SOBRE LAS CONDICIONES DEL AMOR Y EL DESEO


Salusky, Violeta .............................................................................................................................................................................. 730

ACERCA DE LA POSICIÓN DEL ANALISTA EN LOS DISPOSITIVOS DE ADMISIÓN


Salvia, Esteban .............................................................................................................................................................................. 733

LUGAR DEL EDIPO Y FUNCION PATERNA A PARTIR DEL “MÁS ALLÁ”


Santocono, Carolina ....................................................................................................................................................................... 737

LEVI –STRAUSS Y LACAN HACIA UNA ARQUEOLOGIA DE LA ESTRUCTURA CUATERNARIA


Saubidet, Agustina ......................................................................................................................................................................... 741

UN INCONSCIENTE MILLERIANO
Scheinkestel, Gabriela ................................................................................................................................................................... 746

NOTAS SOBRE LAZO SOCIAL, NUDOS Y DIAGNÓSTICOS EN EL ÚLTIMO PERÍODO DE LA OBRA DE JACQUES LACAN
Schejtman, Fabián ......................................................................................................................................................................... 748

EL EMPUJE-A-LA-MUJER EN UN CASO DE PARAFRENIA. SOBRE UNA PRESENTACIÓN DE ENFERMOS DE LACAN: EL SR. H


Schejtman, Fabián; Alvarez Bayon, Patricio; Basz, Gabriela; Cochia, Silvina; Valcarce, María Laura ................................................. 751

FREUD Y LA LITERATURA ¿QUÉ DICEN SUS BIÓGRAFOS?


Sigal, Nora Lia ............................................................................................................................................................................... 756

LA VOZ. ALGUNAS ARTICULACIONES


Sigal, Nora Lia ............................................................................................................................................................................... 759

DEL GOCE INDECIBLE AL PUNTO DE BASTA. UN CASO DE PSICOSIS ORDINARIA


Silanes, Maria Celeste; Claramunt, María Inés ................................................................................................................................ 762

MARGUERITE DURAS, UNA ESCRITURA DEL DOLOR


Soria, Nieves .................................................................................................................................................................................. 765

EL AMOR ELECTRÓNICO, SU DROGA Y EL SENTIDO


Spivak, Claudio .............................................................................................................................................................................. 769

CLÍNICA DE LA ADOLESCENCIA: ESTRUCTURA Y ÉPOCA


Szerman, Maia ............................................................................................................................................................................... 772

EL DUELO, UN AVATAR CLINICO IMPRESCINDIBLE. DEL ACTING AL ACTO


Teitelbaum, Analìa; Fukelman, Geraldine ........................................................................................................................................ 775

EL AUTISMO EN EL CINE Y EN LOS DOCUMENTALES


Tendlarz, Silvia Elena; Beltran, Mauricio ......................................................................................................................................... 780

CULPA Y RESPONSABILIDAD EN EL SUEÑO DE LA INYECCIÓN DE IRMA


Tercic, Cecilia ................................................................................................................................................................................ 784

LA VAINA ENCANTADORA
Thompson, Santiago; Kah, Paula .................................................................................................................................................... 787

LA MUJER FREUDIANA
Thompson, Santiago; Kah, Paula .................................................................................................................................................... 791

CONSUMOS DE ÉPOCA EN ÉPOCAS DE CONSUMOS


Toffolo, Jimena; Stinner, Iván ......................................................................................................................................................... 795

13
EL INCONSCIENTE EN EJERCICIO, UNA LECTURA POSIBLE DE LA NEUROSIS INFANTIL
Torregiani, Mora ............................................................................................................................................................................. 799

AUSENCIA DE LÍMITES, SEGREGACIÓN Y «PATOLOGÍAS ACTUALES» . SU IMPRONTA EN EL ADOLESCENTE ACTUAL


Triolo Moya, Felipa Concepcion; Bower, Lorena .............................................................................................................................. 802

FOBIA Y NOMINACIÓN EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN


Varela, Jesica Verónica .................................................................................................................................................................. 805

LA FUNCIÓN DE LA ESCRITURA COMO UN MODO DE LAZO SOCIAL EN LA OBRA DE GÉRARD DE NERVAL


Varela, Jesica Verónica; Garcia, Nicolás Adolfo ............................................................................................................................... 808

SOBRE LA NECESIDAD DE CASTIGO EN LAS PSICOSIS: UNA PREGUNTA POR LO INCONSCIENTE FORCLUIDO
Vargas, David ................................................................................................................................................................................. 810

LA NEUROSIS YA NO ES LO ERA. VICISITUDES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CUERPO


Vogler, Roxana ............................................................................................................................................................................... 814

YVES SAINT LAURENT & PIERRE BERGÉ: LA SINGULARIDAD DEL LAZO AMOROSO
Volta, Luis Horacio ......................................................................................................................................................................... 818

UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA DE LA PRIMERA INFANCIA SITUADA EN CONTEXTO


Wanzek, Leila ................................................................................................................................................................................ 824

EL LUGAR DE LOS DATOS Y SU CONSTRUCCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN. ABORDAJE DE LOS LAZOS CONTEMPORÁNEOS


ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y OTROS CAMPOS DE SABER A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN EDITORIAL DE LAS INSTITUCIONES
Wood, Lucía ................................................................................................................................................................................... 830

EL CONCEPTO DE REPRESENTACION EN PSICOANALISIS: ALGUNAS NOTAS PARA SU ABORDAJE


Yacuzzi, María Luciana ................................................................................................................................................................... 835

EL ANÁLISIS DEL ANALISTA, RESORTE DE LA INTERPRETACIÓN


Zaffore, Carolina ............................................................................................................................................................................ 839

LA INSCRIPCIÓN DEL SUJETO EN EL ORDEN SIMBÓLICO. ALGUNAS RELACIONES ENTRE LOS DESARROLLOS DE LACAN
Y PEIRCE
Zelis, Oscar .................................................................................................................................................................................... 842

LA ÉPOCA DEL SUPERYO SALVAJE


Zerba, Diego Adrían ....................................................................................................................................................................... 848

TESIS SOBRE LA TRANSFERENCIA


Zerba, Diego Adrían ....................................................................................................................................................................... 850

SOBRE LO VARIABLE DE LA ÉPOCA Y LO INVARIANTE DEL PSICOANALISIS


Zubkow, Viviana Lidia .................................................................................................................................................................... 852

POSTERS
TALLER ESCRITURA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS PSICOANALÍTICOS
Enrico, Griselda Luján; Giachetti, Federico ...................................................................................................................................... 856

CONCLUSIONES SOBRE LA URGENCIA EN SALUD MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Sotelo, María Inés; Belaga, Guillermo; Rojas, Maria Alejandra; Leserre, Lucas; Santimaria, Larisa; Fazio, Vanesa Patricia; Vizzolini,
Leandro; Miari, Antonella Silvana; Mazzia, Valeria; Paturlanne, Emilia Luciana; Fevre, Mariana; Tustanoski, Graciela; Gasquet,
Gabriela; Melamedoff, Daniel Martin; Santimaria, Gabriela; Saraceno, Gustavo; Moavro, Lucía ....................................................... 857

PSICOANÁLISIS Y MUSICOTERAPIA. DESAFÍOS, ESTRATEGIAS E INVENCIONES


Sotelo, María Inés; Santimaria, Larisa; Vizzolini, Leandro; Marchesotti, Aracelli; Grinberg, Cristian .................................................. 859

14
RESÚMENES
PSICOANÁLISIS, CIENCIA Y SUBJETIVIDAD
Aguzzi, Alejandro Jorge; Aguzzi, Sebastián Daniel .......................................................................................................................... 861

INTERVENCIONES FREUDIANAS EN DORA Y LA JOVEN HOMOSEXUAL


Belaustegui Goitia, Victoria Cecilia; Sielecki, Carolina ..................................................................................................................... 862

PASIÓN MASOQUISTA
Bertholet, Roberto .......................................................................................................................................................................... 863

VOCES Y DESEO
Bitschin, Federico; Menchi, Florencia Carla; Yannibelli, María Agustina ........................................................................................... 864

LA “PERVERSIÓN GENERALIZADA” Y SU INCIDENCIA EN EL LAZO MADRE-HIJO


Bourband, Luisina; Zenón, Pablo; Ríos, María Soledad; Benedetto, Alejandro E. J............................................................................ 865

EL TERCER REICH DE LOS SUEÑOS. HISTORIA Y PSICOANÁLISIS PARA LEER A CHARLOTTE BERADT
Brienza, Lucia; Nivoli, María Soledad .............................................................................................................................................. 866

YOUTUBERS. ¿UNA REFERENCIA PARA LOS PÚBERES EN LA ÉPOCA ACTUAL?


Brown, Noelia; Aguzzi, Romina ....................................................................................................................................................... 867

LA CRISIS EN LOS INICIOS DE LA PUBERTAD. UNA LECTURA POSIBLE DE LA PELÍCULA “INTENSAMENTE”


Brown, Noelia; Villegas, Valeria Hilda .............................................................................................................................................. 869

LAS INSCRIPCIONES DE LA MEMORIA SIMBOLICA EN LA INFANCIA : REPRESION Y BORRADO


Bruner, Norma; Epstein, Jaime; Lopez, Lucila; Peltrin, Julia Trinidad ............................................................................................... 870

FOTOGRAFÍA: POSIBLES EFECTOS DE LO INCALCULABLE


Brunetti, Marcela ........................................................................................................................................................................... 871

ESTÉTICAS DE LA MEMORIA COLECTIVA


Brunetti, Marcela ........................................................................................................................................................................... 872

¿POR QUÉ EL PARLÊTRE INSTAURA UN NUEVO PROGRAMA DE INEVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PSICOANÁLISIS?


Coll, Guido ..................................................................................................................................................................................... 873

ACTUALIDAD DE LOS DISPOSITIVOS PSICOANALITICOS


Comba, Miguel Angel; Franchina, Fabrizio; Tamous, Ciro ................................................................................................................ 874

LETRA, ESCRITURA Y EPISTEMOLOGÍA EN PSICOANÁLISIS


Cosentino, Maximiliano .................................................................................................................................................................. 875

EL PSICOANÁLISIS COMO POSIBILIDAD DE UN PORVENIR VITAL. CONSIDERACIONES A PARTIR DE UN CASO CLÍNICO


Damonte, María Paula; Hasan, María Florencia .............................................................................................................................. 876

LA VIOLENCIA EN EL AMOR FRENTE AL “NO HAY RELACIÓN SEXUAL”


Doppelgatz, Angel .......................................................................................................................................................................... 878

EL HOSPITAL DE DIA COMO LUGAR DE ENCUENTRO DEL PSICOANALISIS Y LA SALUD MENTAL


Fantini, Norma; Perez, Leticia Soledad; Gómez, Gaston Alberto ....................................................................................................... 879

DUELO. ¿DESMENTIDA O DOLOR?


Fernández, Mirta Liliana ................................................................................................................................................................. 880

LA BOTELLA DE KLEIN EN LOS PROBLEMAS CRUCIALES PARA EL PSICOANÁLISIS


Franch, Héctor ............................................................................................................................................................................... 882

PARANOIA: ¿FRACASO DE LA SUBLIMACIÓN?. UN RECORRIDO DE LAS HISTORIAS DE AIMÉE Y CAMILLE CLAUDEL


Garino, Marcela; Tobar, Valeria ....................................................................................................................................................... 883

GENEALOGÍA DEL AFECTO: ÍNDICES, JUICIOS Y EL DESEO DE INTERPRETACIÓN


Kahanoff, Dominique; Laje, Matías ................................................................................................................................................. 884

15
TRABAJO DEL DUELO: DE LA FALTA DE OBJETO AL OBJETO QUE FALTA
Koatz, Sofía; Bozzini, Bruno ............................................................................................................................................................ 885

CREACIÓN, MUTILACIÓN Y COMBINACIÓN DE PALABRAS


Maida Re, Madeleine ..................................................................................................................................................................... 886

PSICOANÁLISIS Y LITERATURA: THE CAT IN THE HAT


Maida Re, Madeleine...................................................................................................................................................................... 887

LA DEPRESIÓN GENERALIZADA Y LA CRISIS DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL FRENTE A LA EPIDEMIA DE CLASIFICACIONES


Martín Mogaburu, Juan Pablo ........................................................................................................................................................ 888

LA ERÓTICA, UNA PRAXIS


Mendez, Fiama Belen; Tamous, Ciro ............................................................................................................................................... 889

LA TRANSMISIÓN DEL PSICOANÁLISIS VÍA HISTERIZACIÓN DEL DISCURSO


Molina, Pilar ................................................................................................................................................................................... 890

LA SUSTITUCION DE JOYCE
Montenegro, Sofía Del Carmen ...................................................................................................................................................... 892

DE LA ESTRUCTURA DEL SUJETO A LA DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO


Murillo, Agustina ............................................................................................................................................................................ 893

¿PROCESO DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN: UN MANEJO POSIBLE EN LA PSICOSIS?


Oliveira, Ana Claudia ...................................................................................................................................................................... 894

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA CLÍNICA DE PERSONAS TRANS


Pérez, Javier Mariano; Badr, Marisa Inés......................................................................................................................................... 895

UNA POLÍTICA POSIBLE DEL PSICOANÁLISIS: PRAXIS Y ACTO


Racca, Arián; Bedino, Stefano ........................................................................................................................................................ 896

LA OPERATORIA DE RETORNO A FREUD Y SUS CONSECUENCIAS


Racca, Arián; Viscarra, Manuela ..................................................................................................................................................... 897

LA RESONANCIA IMAGINARIA Y EL LUGAR DEL ANALISTA EN LA CLÍNICA ACTUAL


Rago, Silvina .................................................................................................................................................................................. 898

LAS INHIBICIONES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO


Ramos, Verónica ............................................................................................................................................................................ 899

APORTES DEL PSICOANÁLISIS A LA CLÍNICA DE LAS DOLENCIAS PSICOSOMÁTICAS.


ACERCA DE UN CASO DE UN SUJETO QUE PADECE LUPUS
Reyes, Marcela Victoria; Rodriguez, Lucila; Fioranelli, Maria Fernanda; Mc Allister, Marina; Szapiro, Liliana .................................... 900

TGD Y TEA. UN POSICIONAMIENTO PSICOANALÍTICO PARA LA RESOLUCIÓN DEL SUFRIMIENTO INFANTIL


Romero, Maria Daniela................................................................................................................................................................... 901

REVISIÓN DEL CONCEPTO PSICOANALÍTICO DE “FORMACIÓN REACTIVA” - SU PRESENCIA Y FUNCIÓN EN LA CLÍNICA ACTUAL
Ruiz De Galarreta, María Dolores .................................................................................................................................................... 902

TRANSICIONALIDAD Y LA CONTINUIDAD DE ESTAR VIVO


Russo, Silvia .................................................................................................................................................................................. 903

VICISITUDES DE LAS CRISIS SUBJETIVAS: EL PROBLEMA DE LA NORMA


Saavedra, María Eugenia; Ojeda, Ramón Antonio ........................................................................................................................... 904

ABORDAJE PSICOANALÍTICO EN EL MARCO DEL HOSPITAL GENERAL. UN CASO DE PATOLOGÍA SOMÁTICA EN LA PUBERTAD
Saavedra, María Eugenia; Suárez, Silvana Cecilia; Turtl, María Magdalena ..................................................................................... 905

APORTES DEL PSICOANÁLISIS A LA CUESTIÓN PENAL JUVENIL


Salmún, Sebastián ......................................................................................................................................................................... 906

REPETICIÓN INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS SOCIOEDUCATIVOS DE RÉGIMEN CERRADO


Salmún, Sebastián; Garcia, Miriam Otilia ........................................................................................................................................ 907

16
A PROPÓSITO DEL SUJETO: REFLEXIONES SOBRE LA ESTRUCTURA Y LA HISTORIA
Tolini, Diego ................................................................................................................................................................................... 908

LOS RETORNOS SE HACEN SENTIR POR AQUÍ Y POR ALLÁ


Torregiani, Maria Jazmin ................................................................................................................................................................ 909

SALVADO DALÍ: LAZO SOCIAL Y SOLUCIONES SINTOMÁTICAS


Zanassi, Sergio; Blanco, Juan Manuel; Ochoa De La Maza, Maria Selika; Agrazar, Jesuán .............................................................. 910

DEVENIRES DE LA SEXUALIDAD. SEXUACIÓN. GÉNEROS


Zubkow, Viviana Lidia; Córdoba, Silvia Graciela; Manasseri, Adelmo Roberto .................................................................................. 911

17
TRABAJOS LIBRES
ANOREXIA Y BULIMIA COMO POSIBLES COORDENADAS
NOSOLÓGICAS SUPLEMENTARIAS EN LA OBRA DE
SIGMUND FREUD. PERÍODO 1886-1900
Abinzano, Rodrigo
Centro de Salud Mental Nº 3 Arturo Ameghino. Argentina

RESUMEN Introducción
En el presente escrito se hará un abordaje de las referencias y cons- Freud rompe con la neurología y hace un pasaje al campo de la
trucciones en torno de la anorexia y la bulimia en la obra temprana psicología alrededor de 1895. Son testimonio de ello una serie de
de Sigmund Freud, período que va desde 1886 a 1900. Producto de textos, entre los cuales probablemente el más representativo de la
la práctica clínica en un hospital de la ciudad de Buenos Aires y la ruptura sea el “Proyecto de psicología”[i]; ya desde esos momen-
aproximación a bibliografía relacionada al tema, el propósito que tos inaugurales del psicoanálisis nos encontramos con referencias
sustenta este trabajo es dar cuenta que, tanto de manera cuantita- varias vinculadas a las distintas patologías-especialmente las neu-
tiva como cualitativa, los desarrollos en este segmento temporal del rosis- y síntomas en el campo de lo alimentario.
trabajo freudiano constituyen una sistematizada descripción y delimi- Haciendo un trabajo de rastreo entre los textos que van desde este
taciones de los llamados “trastornos alimentarios” así como también primer período a la publicación de La interpretación de los sueños
muestran un abordaje efectivo de los mismos mediante una cura vía (1900), nos encontramos con una serie de referencias que, lejos
la palabra. Para poner en cuestión el rótulo de la anorexia y la bulimia de ser escuetas, abren un abanico de presentaciones: por un lado
como “patologías de época” nuestra empresa se orienta en poder tenemos que ubicar a la anorexia mental ligada a la histeria y la
ver de qué manera Freud ya había demarcado en el período tem- melancolía; por otro, las “neurosis de hambre”[ii] y los “ataques de
poral delimitado anteriormente ambas entidades y había pensando bulimia[iii]” de las neurosis actuales. Orientados por esto, damos
un abordaje clínico de las mismas. A su vez, dicha aproximación nos cuenta de que en este período de la obra de Sigmund Freud un
permitirá vislumbrar la diferencia de pensar estas presentaciones del abordaje podría estar alineado a pensar la anorexia y la bulimia
padecimiento como tipos clínicos o como fenómenos. como posibles coordenadas nosológicas suplementarias.
Para profundizar en ello, nos serviremos de los textos teóricos es-
Palabras clave critos en este período, así como también de los recortes de casos
Anorexia, Bulimia, Freud, Nosología e historiales: solamente por nombrar algunos de los más conocidos
se encuentran “Un caso de curación por hipnosis[iv]” así como los
ABSTRACT historiales de Emmy von. N y Anna O en Estudios sobre la histeria[v].
ANOREXIA AND BULIMIA AS POSSIBLE NOSOLOGIC COORDINATES Dichos recortes también dan cuenta de la aparición de estas presen-
IN SIGMUND FREUD´S WORK. 1886-1900 PERIOD taciones sintomáticas en varones- poniendo en cuestión los binomios
In this paper, an approach will be made to references and cons- anorexia-bulimia/mujer, toxicomanía/hombre- lo cual será utilizado
tructions around anorexia and bulimia in the early Sigmund Freud´s como una hipótesis auxiliar al quiebre propuesto por Freud de pensar
work, a period that goes from 1886 to 1900. Product of clinical la histeria y los fenómenos de la histeria como afecciones que no solo
practice in a hospital in the city of Buenos Aires and the approxi- se dan en mujeres (ejemplo de ello es el texto “Observación de un
mation to literature related to the subject, the purpose of this work caso severo de hemianestesia en un varón histérico”[vi]).
is to explain that, in a quantitative as well as qualitative way, the Haremos primero un abordaje de las conceptualizaciones freudia-
developments in this temporal segment of Freudian work consti- nas de la anorexia mental para luego hacer de manera similar uno
tute a systematized description and delimitations of the so-called sobre la bulimia y las “neurosis de hambre”. En un tercer apartado
“eating disorders” As well as show an effective approach of the retomaremos las referencias a la luz de los efectos y los datos que
them through a cure via the word. In order to question the label of estas arrojen para poder dar cuenta el carácter de coordenadas no-
anorexia and bulimia as “pathologies of the epoch” our company is sológicas suplementarias que cumplen ambas presentaciones del
oriented to see how Freud had already demarcated in the time pe- padecimiento para este período de la obra freudiana.
riod delimited previously both entities and had considered a clinical
approach of the same. In turn, this approach will allow us to glimpse 1. Anorexia
the difference of thinking these presentations of the disease as cli-
nical types or as phenomena. I.1. Anorexia histérica
Muy tempranamente en su obra, Freud ubica distintos síntomas en
Key words la histeria vinculados a lo alimentario; desde asco a la comida hasta
Anorexia, Bulimia, Freud, Nosology vómitos nerviosos, la raíz común que los aúnan es el factor sexual,

19
circunscripto en el circuito temporal de la teoría traumática dando la melancolía presenta- como indica más adelante en el mismo
cuenta de una escena, segunda lógicamente pero acontecida cro- texto- una “ hemorragia libidinal[xvi]” que no sería homóloga a la
nológicamente en un primer momento, donde se veía la determina- “ pérdida de libido” que enuncia para la anorexia en la neurosis.
ción sintomática ligada al plano sexual. Tampoco hay que dejar de remarcar el hecho de que Freud indique
Si bien hay antecedentes previos[vii], podemos ubicar en la con- “luego de una observación detenida” lo cual da cuenta de que venía
ferencia que luego fue publicada como “Sobre el mecanismo psí- teniendo lugar en su proceder un estudio y seguimiento de este tipo
quico de los fenómenos histéricos: comunicación preliminar” refe- de presentaciones.
rencias ligadas a la anorexia histérica como también a los vómitos En relación a la melancolía, no podemos aún dar cuenta de su ca-
nerviosos. Describiendo la gama de formas que puede tomar la rácter de tipo clínico de las psicosis, ya que en este contexto la me-
presentación histérica, Freud dice: lancolía puede presentarse tanto en las neuropsicosis de defensa
“…vómitos permanentes y anorexia hasta llegar al rehusamiento de (por ejemplo en la histeria) como también en la neurastenia y en la
toda comida, la más diferentes perturbaciones de la visión, alucina- neurosis de angustia[xvii].
ciones visuales recurrentes, etc.” (Freud, S; Breuer, J., 1893, p.30). A su vez, vía una de las formas de división freudiana en lo que ha-
Las pacientes histéricas presentaban entre los síntomas más fre- cía al destino de la energía psíquica como a sus mecanismos, nos
cuentes vómitos y rehusamiento a la alimentación. La mención del encontramos en un manuscrito contemporáneo con la orientación
asco no es un dato menor: teorizado como uno de los diques psí- de la pregunta por la angustia. En el “Manuscrito E”[xviii] Freud ya
quicos en los “Tres ensayos de teoría sexual[viii]” es muchas veces se había ocupado de estas delimitaciones pero deja un casillero
un orientador en lo que refiere al diagnóstico diferencial en este vacío. Allí refiere:
tipo de presentaciones. “Cuando se acumula tensión sexual física-neurosis de angustia.
En lo que hace a la nosología freudiana de este período sabemos que Cuando se acumula tensión sexual psíquica-melancolía.” (Freud,
la histeria fue cambiando su posición, pasando en un primer mo- S. 1894b, 231).
mento de ser una neurosis[ix]para luego advenir neuropsicosis[x]. Como señalamos anteriormente, la melancolía hace pareja con la
Taja la diferenciación entre ambas el tener un mecanismo psíquico anorexia pero, del lado de las neurosis actuales, la neurosis de an-
defensivo propio, condición con la que no contarían las neurosis gustia queda sin su par, ya que sabemos que la neurastenia, en lo
llamadas actuales. Es por ello que la anorexia histérica queda sos- que hace a esta división tiene un esbozo de intento de elaboración
tenida en un mecanismo defensivo frente a la irrupción traumática; que no llega a concretarse, es insuficiente. Es por ello que, siguien-
como una forma de defensa frente al no querer saber de la sexua- do las indicaciones freudianas, encontramos en las “neurosis de
lidad, el síntoma anoréxico responde desde un lugar de rechazo. hambre”, el par que falta aquí para poder hablar de un suplemento
Si tomamos uno de los historiales más conocidos de este período, de “las neurosis alimentarias”.
tenemos en el historial de Emmy von. N[xi], la presentación de un
síntoma de anorexia en una histeria, donde se pone en juego la 1. Bulimia/ Neurosis de hambre
construcción del síntoma neurótico en torno de la afronta a la irrup- En el “Manuscrito D” nos encontramos con el esbozo de un libro
ción de la sexualidad. La presentación de la anorexia en el historial que Freud no llegó a escribir. En el punto G. dice:
nos permite distinguir a su vez dos formas: la primera que tiene “Paralelismo entre las neurosis sexuales y las neurosis de hambre.”
lugar al comienzo del caso, anudada al penar por la muerte de su (Freud, S. 1894a, p. 226.).
marido[xii], la cual conlleva en sí las marcas de la inhibición, y la Esta es la única mención en toda la obra de Freud a una posible ca-
segunda que tiene ya las características del síntoma propiamente tegoría de “neurosis de hambre”; no obstante, mediante un trabajo
dicho[xiii]. Probablemente, desde el lugar de la formalización freu- genealógico y comparativo con las referencias e indicaciones que
diana, este síntoma está entre los primeros que fueron abordados él mismo da en este período se puede reconstruir dicha categoría
por el método de la asociación libre[xiv]. en vías de pensar el casillero vacío que ya habíamos vislumbrado
en el apartado anterior en relación a una “neurosis alimentaria” que
I.2 Anorexia melancólica haga par con las neurosis de angustia.
El otro anudamiento que podemos ver en este período es el que se En lo que refiere a su diferenciación con la anorexia la argumenta-
da entre la anorexia con la melancolía. Freud hace un contrapunto ción es más bien obvia: si Freud hubiese querido hablar de anorexia
de ambas presentaciones en su conocido “Manuscrito G”[xv]. Po- hubiese hecho referencia directa a ella, ya que sabemos que uti-
demos ver en ese escrito teorizaciones como la siguiente: lizaba ese término con habitualidad, por lo cual, en este punto las
“La neurosis alimentaria paralela a la melancolía es la anorexia. La “neurosis de hambre” serían algo diferente de la anorexia. Si se-
famosa anorexia nervosa de las niñas jóvenes me parece (luego guimos la lógica de conformación nominal de este período, cuando
de una observación detenida) una melancolía en presencia de una Freud habla por ejemplo de “las neurosis de angustia” hace refe-
sexualidad no desarrollada. La enferma indicaba no haber comido rencia a un tipo de afección donde el segundo término se encuentra
simplemente porque no tenía apetito, nada más que eso. Pérdida acrecentado, no ligado, generando un carácter irruptorio en el apa-
de apetito: en lo sexual, pérdida de libido” (Freud, S. 1895a, p. 240.) rato psíquico. Por este motivo pensamos que en la categoría de las
Tomemos esta referencia con todo lo que aporta a nuestra em- neurosis de hambre deberíamos pensar un incremento del hambre
presa: Freud propone una serie que podría llamarse “ neurosis ali- en lugar de una disminución del mismo. En 1926, en “Inhibición,
mentarias” en la que incluye a la anorexia; paralelismo mediante, síntoma y angustia”[xix] Freud volvería sobre este punto y diría:

20
“tampoco es raro un incremento del placer de comer; se ha inves- tipos clínicos[xxii].
tigado poco una compulsión a comer (Eßzwang) que tuviera por El estudio y delimitación de las referencias que hemos abordado
motivo la angustia de morirse de hambre”. (Freud, S. 1925, p. 84.). tiene como principal motor dar cuenta la actualidad y potencialidad
Si tomamos esta referencia posterior, podemos pensar el carácter que estas encierran; la práctica clínica siempre nos demuestra que,
compulsivo (Zwang) como una característica de este tipo de neuro- como dice Colette Soler, “siempre hace falta volver a las compleji-
sis; a su vez, vemos en la misma referencia la indicación en relación dades freudianas”. (Soler, C. 2014, p.37).
a la angustia y el hambre. En lo que compete al campo de las neuro-
sis de angustia, vemos que el síntoma del “hambre insaciable” tiene NOTAS
una frecuencia recurrente así como también se destaca su carácter [i] Freud, S. (1895b). “Proyecto de psicología”. En Obras Completas, vol. I.
“compulsivo” y su presentación en forma de ataque.” [xx] Buenos Aires: Amorrortu. 2007, pp.323-446.
Mediante estas referencias entonces podemos establecer la rela- [ii] Freud, S. (1894a). “Manuscrito D”. En Obras Completas, vol. I. op cit.,
pp.225-226.
ción entre la melancolía y la histeria con la anorexia, así como tam-
[iii] Freud, S. (1895c). “Sobre la justificación de separar de la neurastenia
bién la de las “neurosis de hambre” con la neurosis de angustia.
un determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia”. En Obras
Tendríamos, tanto del lado de las neuropsicosis como del de las Completas, vol. III. op cit., p.95.
neurosis actuales un “suplemento” nosológico vinculado a los lla- [iv] Freud, S.(1892-1893). “Un caso de curación por hipnosis. Con algunas
mados “trastornos alimentarios”. puntualizaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por obra de la
voluntad contraria”. En Obras Completas, vol. I., op. cit., pp.149-162.
Comentarios finales [v] Freud, S; Breuer, J. (1893-1895). Estudios sobre la histeria. En Obras
Luego de las puntualizaciones y referencias que hemos recorrido Completas, vol. II., op cit., pp. 1-316.
podemos pensar en la posibilidad de ubicar en la práctica y clínica [vi] Freud, S. (1886). “Observación de un caso severo de hemianestesia en
freudiana que va desde 1886 a 1900 dos categorías suplemen- un varón histérico”. En Obras Completas, vol. I., op cit., pp. 23-34.
tarias nosológicas: la anorexia y la bulimia/neurosis de hambre. [vii] Véase por ejemplo el texto “Histeria” de 1888, donde Freud ubica la
Desde esa época, las elaboraciones freudianas han abordado y es- frecuencia con que se encontraba con vómitos histéricos y con la necesi-
dad de regularizar estados de ingesta alimentaria que se veían afectados
tudiado estas presentaciones con una perspectiva psicoanalítica,
por un rechazo a alimentarse. Freud, S. (1888). “Histeria”. En Obras Com-
dando cuenta de que llamar a estas presentaciones como “patolo-
pletas, vol. I., op cit., pp. 59-61..
gías de la época actual” sería un erróneo. Alejados de una postura [viii] Freud, S.(1905). “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras Completas,
reivindicativa y sin desconocer los cambios que conlleva la época, vol. VII., op cit., p.162.
nuestro proceder estuvo orientado siempre por la actualidad y agu- [ix] Freud, S. (1888)., op cit., pp. 41-66.
deza de la lectura con que Freud trabajó en torno de estas pre- [x] Freud, S. (1896).”Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de
sentaciones. Un punto que no tuvimos la posibilidad de desarrollar defensa”. En Obras completas, vol. III., op cit., pp.164-169.
pero que habría que mencionar también es la insistencia en acto [xi] Freud, S.(1893-5)., op cit, pp. 71-124.
desde la presentación de casuística de no remitir solamente estas [xii] Ibíd. p. 73.
presentaciones al sexo femenino. Una coordenada en relación a [xiii] Ibíd. pp. 100-104.
esto se encuentra en el tercer apartado del ya citado Estudios sobre [xiv] Si bien sabemos que ya desde “Histeria” Freud sostenía la propuesta
la histeria, donde Breuer presenta un caso de anorexia en un varón del método de Breuer llamado catártico, no fue – a nuestra lectura- hasta
el historial de Emmy von N. que Freud empezó a utilizar y a teorizar sobre
de 12 años. Nos dice:
el método de la asociación libre. Si bien quien pasó a la historia por ser
“El joven no quería comer, vomitaba cuando se lo constreñía a ali-
la primera paciente tratada por este abordaje fue Anna O, Emmy fue la
mentarse, se arrastraba con aire lánguido y fatigado, quería estar primera paciente tratada por Freud.
a toda hora en cama, y se desmedró mucho en lo físico” (Freud, S; [xv] Freud, S. (1895a). “Manuscrito G”. En Obras Completas, vol. I., op cit.,
Breuer, J, 1893-1895, p. 222.). pp. 239-246.
Lo que estas referencias deberían invitar a pensar es porqué un [xvi] Ibíd., p. 245.
tipo de solución sintomática se presenta en cada caso y no llevar- [xvii] Ibíd., p. 241.
nos a establecer categorías que entorpecen el proceder clínico. Si [xviii] Freud, S. (1894b).”Manuscrito E”. En Obras Completas, vol. I., op
hacemos una referencia a Lacan, veremos desde las fórmulas de cit., p. 231.
la sexuación[xxi] que habitar el lado macho o hembra de dichas [xix] Freud, S. (1925). “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras completas,
fórmulas tiene que ver con posiciones discursivas no con ancla- vol. XX., op cit., pp. 71-164.
jes estrictamente anatómicos. En este sentido, también podríamos [xx] Freud, S. (1895c)., op cit, pp. 94-95.
[xxi] Lacan, J. (1972-1973). El Seminario. Libro XX: Aun. Buenos Aires: Pai-
pensar con Lacan, si la posibilidad de conceptualizar la anorexia y
dos.2009, p.95.
la bulimia como entidades suplementarias no nos llevaría a confun-
[xxii] Esta orientación se puede encontrar en prácticamente todas las re-
dir el fenómeno con la estructura; desde la teoría lacaniana la ano- ferencias de la obra lacaniana que abordan el tema. Véase por ejemplo
rexia mental y la bulimia deben ser pensadas fenoménicamente y Lacan, J. (1958). “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
no como estructuras. En este sentido podríamos concluir que tanto Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008, p.598. , Lacan. J. (1956-1957).
la presentación de la anorexia mental y la bulimia, al tener un ca- El seminario. Libro IV: La relación de objeto. Buenos Aires: Paidos, 2009, p.
rácter trans-estructural, deben ser pensadas en tanto expresiones 183., Lacan, J. (1964). El seminario. Libro XI: Los cuatro conceptos funda-
fenoménicas que podemos encontrar en cualquiera de los distintos mentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos. 2008, p. 222.

21
BIBLIOGRAFÍA Freud, S., Breuer, J. (1893-1895). “Estudios sobre la histeria”. En Obras
Freud, S. (1886). “Observación de un caso severo de hemianestesia en un Completas, vol. II., op cit., pp. 1-316.
varón histérico”. En Obras Completas, vol. I. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1896).”Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de-
2007, pp. 23-34. fensa”. En Obras completas, vol. III., op cit., pp.157-184.
Freud, S. (1888). “Histeria”. En Obras Completas, vol. I., op cit., pp. 41-65. Freud, S. (1905). “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras Completas, vol.
Freud, S. (1892-1893). “Un caso de curación por hipnosis. Con algunas VII., op cit., pp.109-221.
puntualizaciones sobre la génesis de síntomas histéricos por obra de Freud, S. (1925). “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras completas, vol.
la voluntad contraria”. En Obras Completas, vol. I., op. cit., pp.149-162. XX., op cit., pp. 71-164.
Freud, S. (1894a). “Manuscrito D”. En Obras Completas, vol. I. op cit., Lacan, (1958). “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
pp.225-226. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009, pp. 559-615.
Freud, S. (1894b).”Manuscrito E”. En Obras Completas, vol. I., op cit., pp. Lacan, (1956-1957). El Seminario. Libro IV: La relación de objeto. Buenos
228-234. Aires: Paidos. 2009.
Freud, S. (1895a). “Manuscrito G”. En Obras Completas, vol. I., op cit., pp. Lacan, (1964). El Seminario. Libro XI: Los cuatro conceptos fundamentales
239-246. del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidos. 2009.
Freud, S. (1895b). “Proyecto de psicología”. En Obras Completas, vol. I. Lacan, (1972-1973). El Seminario. Libro XX: Aun. Buenos Aires: Paidos.
Buenos Aires: Amorrortu. 2007., pp.323-446. 2009.
Freud, S. (1895c). “Sobre la justificación de separar de la neurastenia un Soler, C. “El discurso pantalla”. (1998). En Soler, C; Alomo, M; Muraro, V;
determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia”. En Obras Castro Tolosa; S; Lombardi, G. Variantes de lo tíquico en la era de los
Completas, vol. III. op cit., pp. 85-116. traumatismos. Bueno Aires: Letra Viva. 2014., pp. 15-45.

22
PSICOANÁLISIS Y NEUROCIENCIAS: APORTE PARA
UN DEBATE EPISTEMOLÓGICO-CLÍNICO
Abinzano, Rodrigo; Alomo, Martín
Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Braulio Aurelio Moyano, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Este artículo aborda críticamente la posibilidad de un debate entre El avance y la expansión de las neurociencias desde finales del
el psicoanálisis lacaniano y las neurociencias. El objetivo del texto siglo pasado y comienzos del actual han llevado a autores como
consiste en problematizar la posibilidad de tal debate. Para ello, el premio Nobel Eric Kandel a decir que “el siglo XXI es el siglo
damos los siguientes pasos: a) retornamos a Freud para situar la de las neurociencias” (Kandel, E. 2006, p. 15). Afirmación que nos
importancia de la interdiscursividad en la construcción de la teoría recuerda la idea de Gregorio Klimovsky: así como el siglo XX fue el
analítica; b) relevamos distintas posiciones provenientes del campo siglo de la ciencia y también el siglo del psicoanálisis[i], el siglo XXI
de la filosofía contemporánea; c) comentamos los resultados de podría ser el de las neurociencias y el del psicoanálisis… ¿lacania-
investigaciones recientes en el campo de las neuroimágenes en no? Imposible saberlo al menos por ahora. En todo caso, quedan
pacientes diagnosticados con esquizofrenia; d) caracterizamos el planteados los términos iniciales de un debate todavía pendiente
eje en el que situamos la relevancia del eventual debate: el epis- de ser animado seriamente.
temológico-clínico. Para ello, comparamos el paradigma llamado Es difícil suponer que la mejor propuesta para caracterizar el cruce
“medicina basada en la evidencia” con los fundamentos de una discursivo que nos concierne aquí sea la de un “diálogo”, empresa
epistemología que no excluya la especificidad de la teoría y la pra- que -por otra parte- han intentado psicoanalistas no lacanianos y
xis analíticas. Como resultado de nuestro desarrollo, en el apartado neurocientíficos, con resultados no muy interesantes y poco respe-
de las conclusiones planteamos cinco puntos que consideramos tuosos de las diferencias[ii]. Probablemente, lo mejor sea dejarnos
preliminares a todo debate posible que incluya al psicoanálisis. guiar por la curiosidad clínica -algunas investigaciones neuroima-
genológicas son impactantes-, ya que ella nos exige estar informa-
Palabras clave dos respecto de cuestiones que podrían incidir en la práctica. Valga
Psicoanálisis, Neurociencia, Esquizofrenia, Epistemología, Neuroi- este señalamiento como advertencia de no caer en reduccionismos
mágenes inconducentes. Los intentos de situar el inconsciente en algún com-
plejo cerebral[iii] y la superposición de conceptos -el inconsciente
ABSTRACT del psicoanálisis y el de las ciencias cognitivas, por ejemplo- no
PSYCHOANALYSIS AND NEUROSCIENCES: CONTRIBUTION TO AN sólo resultan antipáticos, sino que incitan a distintas falacias epis-
EPISTEMOLOGICAL CLINICAL DEBATE témicas que suelen disimularse bajo el mote de “eclecticismo”. La
This article critically addresses the possibility of a debate between detección de la diferencia irreductible entre los distintos marcos
Lacanian psychoanalysis and neuroscience. The text´s aim is to teóricos es lo que nos permitirá avanzar en el desarrollo, ya que a
problematize the possibility of such a debate. To do this, we take partir del reconocimiento de dicha disyunción sería posible poner
the following steps: a) return to Freud to place the importance of en juego en el debate eso que la teoría lacaniana denomina “real”,
interdiscursivity in the construction of analytic theory; b) we relie- en este caso bajo la forma de lo imposible lógico, lo que no con-
ved different positions from the field of contemporary philosophy; siente a la copulación de los significantes -empuje simbolizante- y
c) we commented the results of recent investigations in the field se resiste entonces a la proliferación de sentido, haciendo lugar
of neuroimaging in patients diagnosed with schizophrenia; d) we a la ausencia de complementariedad. No obstante, sabemos que
characterize the axis in which we place the relevance of the possi- tal elaboración simbólica con su correlativa producción de sentido
ble debate: the epistemological-clinical. To do this, we compare the está en la base misma del discurso científico. Por otra parte, con
paradigm called “evidence-based medicine” with the foundations respecto a lo que podríamos llamar “interdiscursividad”, el psicoa-
of an epistemology that does not exclude the specificity of analytical nálisis se ha nutrido desde sus comienzos de otras disciplinas y
theory and praxis. As a result of our development, in the section of ha “importado” nociones y conceptos para poder utilizarlos en sus
the conclusions we raise five points that we consider as preliminary propias elaboraciones.
to any possible debate that includes psychoanalysis. Por el lado de la clínica actual, las dificultades planteadas por la
esquizofrenia -en relación a la transferencia y a la dirección de la
Key words cura- exigen de nosotros una ética abierta a lo que se está investi-
Psychoanalysis, Neuroscience, Schizophrenia, Epistemology, Neu- gando y que -de un modo u otro- incide en la clínica misma; ya sea
roimaging a través de las interconsultas con otras disciplinas, o bien porque
los pacientes “navegan” por internet y se/nos informan.
En la investigación que llevamos adelante en el hospital, sostene-

23
mos la siguiente hipótesis: los hallazgos y defectos de las investi- ¿Qué podría interesar de este debate entre filósofos al psicoanáli-
gaciones sobre neuroimágenes implican nuevos problemas para la sis? En primer lugar, el hecho de que dentro de un mismo campo se
clínica analítica de la esquizofrenia. Eso sí: a condición de contar tomen posturas opuestas, mostrando una división, invita a pensar
con algunas claves de lectura que nos permitan plantearlos. Nues- qué posición tienen el psicoanálisis y los psicoanalistas frente a
tra investigación está dedicada a establecer dichas claves y a la las neurociencias. Sabemos que hay adeptos al “renacimiento del
discusión de las mismas[iv]. psicoanálisis” propuesto por el premio Nobel Eric Kandel (2008, pp.
419-432.), y también propuestas conciliadoras -aunque irrecon-
Psicoanálisis y neurociencias ciliables con nuestra posición- que sostienen que el inconsciente
podría estar situado en algún lugar del complejo amigdalino (Anser-
1. Interdiscursividad met, F; Magistretti, P. 2008, p. 192.). Por nuestra parte, lejos de ne-
En “El interés por el psicoanálisis”, texto de 1913, Freud expone gar los efectos de las neurociencias (Pommier, G. 2010, p.10.) -¿por
una serie de aplicaciones a distintos campos del saber que po- qué habríamos de hacerlo?- nos mantenemos curiosos al respecto
drían tener algún interés en el psicoanálisis. Así, el concepto de lo mientras sostenemos un más acá innegociable: el psicoanálisis no
inconsciente, por ejemplo, “obligaría a la filosofía a tomar partido y, es una neurociencia (Lombardi, G. 2008, pp. 47-56).
en caso de asentimiento, a modificar sus hipótesis sobre el vínculo
de lo anímico con lo corporal” (Freud, S. 1913, p. 181). Por el lado 3. Neuroimágenes y esquizofrenia
de la biología, el psicoanálisis haría su mayor contribución en el Son conocidos los avances que se han hecho desde el paradigma
plano de la sexualidad mediante la doctrina pulsional, concepción neurocientífico en el campo de la neurología mediante las dife-
“fronteriza” que genera una apertura para abordar la diferencia se- rentes técnicas de neuroimágenes. Desde hace ya cierto tiempo
xual en el plano de lo psíquico. (Ibíd., p.185.) también se han empezado a implementar dichas técnicas en el
Si bien han pasado más de cien años de estas propuestas freudianas, campo de la psiquiatría, con la diferencia de que no sólo serían
su mensaje no ha perdido ninguna actualidad: el psicoanálisis tiene utilizadas en el plano diagnóstico, como se hace en neurología,
una presencia fuerte en la cultura desde hace un siglo y produce sino que también tendrían aplicación terapéutica. Tomemos como
efectos en algunas disciplinas que se interesan seriamente en él. ejemplo la investigación llevada a cabo por Fovet y colaboradores
Por su parte, el psicoanálisis se ha nutrido y ha tomado de muchas (Fovet, T., y col. 2016.), en la que mediante una técnica de neuro-
disciplinas conceptos y nociones para teorizar lo novedoso que la feedback y un referente térmico (un display) dado en tiempo real,
experiencia conlleva; si teorizamos la práctica en lugar de practicar pacientes con diagnóstico de esquizofrenia con alucinaciones au-
la teoría, damos lugar a la dimensión real, siempre huidiza. ditivas refractarias a todo tipo de tratamiento conocido[v], podían
La popularidad de las neurociencias y su expansión han obligado a tratar las voces que los martirizaban en una gran mayoría de casos.
muchas disciplinas y prácticas a considerarlas, con la finalidad de Esto significa que pacientes esquizofrénicos cuyas alucinaciones
criticar -en el sentido kantiano- su propio proceder. El psicoanálisis acústico-verbales persistían a pesar de todo tipo de psicofárma-
y la filosofía no han sido ajenos a ello. En nuestro desarrollo inten- cos, dejaban de “escuchar voces” luego de someterse a algunas
taremos dilucidar algunas posturas adoptadas por los participantes sesiones de neuro-feedback en el resonador funcional (fMRI). En
de ambas disciplinas en relación a las llamadas “neurociencias” y a estas sesiones, la única tarea que se le encomendaba al paciente
los paradigmas que las ordenan. Este movimiento también nos per- era la siguiente: “Usted debe mantener la luz del termómetro en
mitirá llegar a interrogar el punto de cruce que más nos interesa, verde”. El display estaba arreglado para que se prendiera en rojo
entre epistemología y clínica. cada vez que una región en particular -la cara ventricular de la
corteza del cíngulo anterior- se activara. Al disminuir las activa-
2. Miradas de la filosofía contemporánea ciones -disminución propiciada sólo por la regulación del paciente
Marcel Gauchet en El inconsciente cerebral (1992) propone una “auto-tratándose” en el resonador-, las voces cesaban. La conclu-
concepción del inconsciente-cerebro. Entre sus ideas, promueve sión del estudio parece ciencia ficción: “los pacientes aprendieron
una relectura del “Freud neurólogo” a la luz de los aportes y des- a condicionar sus propias activaciones neuronales”. El caso es que
cubrimientos hechos en materia de redes neuronales y conexiones las alucinaciones desaparecían. En cuanto a la estabilidad de estos
nerviosas durante el siglo XX. Gauchet acusa al psicoanálisis de resultados, al tratarse de estudios tan nuevos restan aún estudios
tomar una postura “anti-histórica” en lo que atañe al inconsciente, prospectivos con seguimientos prolongados.
atribuyéndole una concepción “creacionista” del mismo. Él consi- Por otro lado, una serie de trabajos vinieron a poner en tela de juicio
dera que el psicoanálisis no ha generado más que “un siglo de la validez de los programas con los que trabajaban los resonadores
confusión” (Gauchet, M. 1992, p. 13.). magnéticos funcionales, que en lugar del esperable 5% de mar-
En oposición a la propuesta de Gauchet, encontramos los trabajos gen de probabilidad atribuible al azar (p?.05), se encontraban con
del filósofo alemán Markus Gabriel, quien publicó recientemente porcentajes espeluznantes de hasta un 70% y 80% en algunos de
su crítica al neuro-centrismo bajo el título Yo no soy mi cerebro los papers publicados (Eklund, A y col. 2016.)[vi]. Por otra parte, en
(2016.), negándose rotundamente a un reduccionismo biologicista. términos de políticas de investigación, la posición preponderante-
La propuesta de este autor responde a un enfoque que escapa a mente enfocada en estudios con neuroimágenes y psicofármacos
una lectura cerrada y totalizante que -a su criterio- producen las sostenida durante los doce años que el Dr. Insel[vii] estuvo al fren-
neurociencias. te del Instituto de Salud de Estados Unidos (NIMH) fue duramente

24
criticada a partir del reciente cambio de dirección, principalmente 2. El paradigma de la medicina basada en la evidencia
condicionado por la notable disminución que habían sufrido los Justamente apoyado en los principios duros e inveterados del dis-
subsidios dedicados a estudios de índole psicoterapéutica y por los curso científico: cualidad de replicable, objetividad, mensurabilidad,
exiguos resultados de las investigaciones neurocientíficas aplica- en la Universidad de Mc Master, Ontario, en 1992, se publicaba
bles a la terapéutica (Markowitz, J. 2016.). un artículo que proponía para la medicina una nueva orientación,
¿Debe el psicoanálisis hacer oídos sordos del debate que se ha criticando los modelos tradicionales. La propuesta consistía en una
tejido en torno de los avances de la neurociencia, de sus luces y sus medicina basada en la evidencia (MBE). Luego, las distintas ramas
sombras? ¿Cómo convendría su aproximación a estos temas, en de la medicina adoptaron crecientemente este nuevo enfoque; en-
caso de tomar una postura que no desconozca los presupuestos y tre ellas, la psiquiatría.
los efectos en juego? Si bien la búsqueda de marcadores biológicos El grupo de Ontario proponía los siguientes cuatro pasos:
y causalidades orgánicas de la locura siempre fue criticada por el 1. Formulación de una pregunta clínica clara y precisa a partir de un
psicoanálisis -no hace falta más que recordar a Lacan en Boneval problema clínico dado.
en 1946 (Lacan, J., 1946, pp.151-161.)- encontramos, en efectos 2. Búsqueda de la literatura de artículos originales relevantes y
como el de la investigación de Fovet, elementos que el clínico no apropiados para el problema.
puede desestimar. Lo contrario no implica adherir rápidamente al 3. Evaluación crítica de la validez y utilidad de los artículos en-
efecto de fascinación que puede generar el supuesto “avance”, por contrados.
supuesto, sino mantener el nivel de curiosidad atento a las noveda- 4. Aplicación de los resultados a la práctica clínica concreta.”[viii]
des que puedan ser de interés.
Este nuevo paradigma ofrecía -lo hace todavía hoy- datos concre-
Paradigmas tos y controlados por técnicas de meta-análisis; había optimismo
de que esta nueva propuesta se instalara rápidamente y se cons-
1. El cógito cartesiano y el sujeto de la ciencia, el del psi- truyera una medicina propiamente basada en la evidencia[ix]. Hoy,
coanálisis cuando este propósito ha sido ampliamente cumplido, nos resta
En varios lugares de su enseñanza, tanto oral como escrita, Lacan aún preguntarnos seriamente qué es “evidencia”.
se ha referido de modos distintos y con diferentes fines al cógito Como bien sabemos, la evidencia surge en el contexto dado por
cartesiano. Aquí nos interesa, en particular, el uso que hace en el determinado diseño de investigación -en el plano metodológico-
texto “La ciencia y la verdad”. Allí comenta que al je pense, donc propuesto en un marco teórico específico -en el nivel epistémi-
je suis cartesiano -cogito sum heideggeriano- convendría leerlo del co- situado en el panorama más amplio, a su vez, de determinado
siguiente modo: pienso: “luego yo existo”, así, con esas comillas. paradigma -en el nivel epistemológico-. Estos tres niveles se en-
De este modo, Lacan pretende resaltar, una vez más, el hecho de cuentran necesariamente imbricados a la hora de investigar. Con
que si hay algo que el cógito pone en el mundo, en el sentido de una respecto a ellos, el investigador suele tener dos opciones: o elabora
tesis, eso que introduce es un pensamiento vacío sólo constatable su situación y hace uso de los recursos que le brinda el sujetarse
de modo indirecto a través de la variabilidad de su contenido ma- a determinados paradigma, marco teórico y diseño metodológico o
nifiesto. “Luego yo existo”, enunciado que por su indicación señala bien se encuentra en “estado de interpretado” -en el sentido hei-
el lugar donde se piensa y que -efectivamente- se piensa: última deggeriano- de esos mismos elementos, aun cuando no lo sepa (o
-y única- certeza a la que arriba la duda metódica. Puedo dudar de justamente por eso).
todo: de mis ideas, de mis sensaciones, de mis percepciones, de Para entender qué es evidencia, entonces, debemos interrogar el
mis emociones, pero sólo hay algo de lo que no puedo dudar: del marco teórico que la sostiene y le permite emerger como tal y, por
hecho de que dudo, es decir de que pienso “dudo”. Conclusión: otra parte, observar el método con que esta evidencia, presente en
pienso. El cógito introduce en el mundo un yo pienso libre de con- determinadas coordenadas epistemológicas y teórico-conceptua-
tenido y, además, separado de la res extensa, es decir incorpóreo. les, pretende ser recabada. Si nos atenemos al paradigma basado
El hombrecillo que maneja el timón del cuerpo cual el de un navío en la evidencia, entonces es necesario utilizar una metodología que
y luego allí la glándula pineal haciendo las veces de articulador, de responda a las cuatro características mencionadas más arriba, que
bisagra, antes que solucionar más bien denuncian una disyunción representan las condiciones sine qua non del discurso científico.
flagrante, justamente la que instituye el cógito como correlato ne- El sujeto de la ciencia, conjunto vacío, se ofrece a la comunidad de
cesario: el dualismo. investigadores como disponible para ser habitado por cualquiera;
Ese sujeto introducido por Descartes, el sujeto de la modernidad, el experimento debe ser objetivo: es decir, no debe depender del
según escribe Lacan en el texto mencionado, es el mismo del que sesgo individual del investigador. Su procedimiento, por otra parte,
se ocupa el psicoanálisis. ¿Cómo puede ser? ¿El sujeto de la cien- debe ser planteado de modo tal que sea replicable para otros in-
cia es el del psicoanálisis? Así lo escribe Lacan. Ese sujeto, el mis- vestigadores en distintas condiciones, siempre y cuando se cumpla
mo que la ciencia forcluye para poder presentar sus protocolos y con él. Por último, decíamos, es conveniente que los resultados
resultados del modo más objetivo, mensurable y replicable posible, puedan ser cuantificados: debe ser mensurable.
ese sujeto es el del psicoanálisis.

25
Discusión (explicitación de un punto de partida para un debate lógica debido a una responsabilidad de índole ético y clínico. Mejor
que incluya al psicoanálisis) dicho, en palabras de Klimovsky: “los psicoanalistas instintivamen-
Paradójicamente, notamos que este discurso de la evidencia, em- te tienen que ocuparse, casi diría por razones técnicas y terapéu-
pírico y contrastable, alberga algo tan raro como una especie de ticas, de problemas epistemológicos”. (Klimovsky, G.1983, p. 29).
“alma”, de entidad sublime siempre presente aunque con una La célebre navaja de Ockham prescribe no multiplicar las esencias
condición: se encuentra desligada del cuerpo de alguien, no tie- cuando la argumentación en juego no lo demande necesariamente.
ne sede personal y, a la vez, su condición puede ser reproducida, No se trata, entonces, de una navaja que corte sustancias atomi-
supuestamente, por cualquiera. Un sujeto como conjunto vaciado zándolas; más bien lo que ella corta son proliferaciones simbólicas.
de atributos y desligado de lo corporal… ¿Qué nos recuerda esta En este sentido, resulta un dique a la productividad delirante a la
configuración además de la fórmula-Bartleby caracterizada por De- vez que un punto de detención ético. Del mismo modo, la navaja
leuze o El hombre sin atributos de Musil…?[x] analítica profiere un ¡alto![xii] a la elaboración simbólica que en-
Retomando la discusión cartesiana y su lugar en las elaboraciones gendra en el seno mismo del discurso científico -reino de lo tan-
lacanianas, debemos decir que a aquellos pensamientos incons- gible- la existencia trascendental de un sujeto aséptico de goce y
cientes postulados por Freud, sólo bastaba un movimiento que hoy ascético en el deseo, ligero qual piuma al vento aunque no se trate
parece simple para anotar el sujeto cartesiano, vaciado de sentido, de una mujer sino del espíritu de la ciencia.
de atributos, como siendo portado por ese saber inconsciente. Si Por último, tal vez el único aporte de este escrito a un debate
Freud fundó el inconsciente, Lacan introduce el sujeto, pero a dife- epistemológico-clínico con las neurociencias consista en dejar
rencia del cartesiano, también inconsciente. planteados algunos puntos de disyunción que no admiten comple-
Respecto del problema del sujeto de la ciencia, el del psicoanálisis, mentariedad conceptual. Únicamente desde el reconocimiento de
Jean-Claude Milner, en La obra clara, comenta: la diferencia podría plantearse un debate serio, diferenciado de las
vulgarizaciones pobres que abundan y confunden. Sería bueno sen-
“El psicoanálisis entiende, pues, el axioma del sujeto más estricta- tar las bases epistemológicas y las condiciones epistémicas nece-
mente que cualquiera otra doctrina. Con una nitidez sin igual, separa sarias para concebir un debate que por los propios términos que lo
dos entidades; en una, la conciencia de sí puede ser supuesta, sin planteen no excluya a ninguno de los interlocutores. Resta por saber
contradicción, como no esencial; en la otra, la conciencia de sí no aún cuáles serían las condiciones principales de las neurociencias.
puede, sin contradicción, ser supuesta no esencial. Sólo la primera Por nuestra parte, consideramos que para un debate posible que
responde exactamente a los requerimientos de la ciencia; y sólo ella incluya al psicoanálisis es necesario partir de las siguientes cinco
cae dentro de los límites fijados por el axioma del sujeto; se lo lla- diferencias cruciales, que se desprenden del desarrollo precedente:
mará, pues, con toda legitimidad, sujeto de la ciencia. Se comprende a. los distintos niveles de la caracterización freudiana del incons-
ahora cómo es, a la vez, sujeto cartesiano y sujeto freudiano. En lo ciente -y fundamentalmente el “inconsciente en el sentido sis-
referente a la segunda entidad, el nombre de Yo (moi) puede conve- temático”- difieren ostensiblemente del “sentido descriptivo[xiii];
nirle igual que cualquier otro” (Milner, J-C., 1995, p. 44). esta última es la única que hemos encontrado en la bibliografía
neurocientífica consultada[xiv].
Milner señala con claridad el punto que comentábamos. A esta altura b. el sujeto del psicoanálisis es inconsciente y, como tal, está su-
no es difícil de entender casi para nadie que el psicoanálisis admite jeto a la legalidad que la teoría psicoanalítica atribuye a dicha
las paradojas del sujeto, del inconsciente, del deseo, sin por ello con- instancia;
tradecirse respecto de sus fundamentos sino más bien al contrario. c. el sujeto del psicoanálisis, además, está tachado -o “barrado”-,
Todavía un punto no incluido en la cita de Milner y que, sin em- lo cual alude no solamente a su condición de inconsciente, sino
bargo, representa el rasgo principal del problema planteado por el también a la noción de “división subjetiva”, otro elemento propio
cruce entre epistemología y psicoanálisis. Si bien éste admite un de su corpus teórico analítico;[xv]
sujeto inesencial sin contradecirse y en esto queda emparejado con d. el sujeto del psicoanálisis, barrado, tacha la S mayúscula del ser
el discurso de la ciencia, sin embargo la ciencia admite que dicho y con ello señala la inesencialidad que lo caracteriza;
sujeto inesencial pueda, además, ser insustancial[xi]. La ética del e. es un presupuesto analítico fuerte, además, que ese sujeto -si
psicoanálisis, en cambio, no admite esa proposición sin caer en bien carente de ser- sin embargo está afectado a/por una sus-
contradicción: el sujeto inesencial del psicoanálisis sería impen- tancia gozante.
sable sin sustancia de goce, y esto constituye la diferencia radical
entre ambos discursos. En la detección y la operación sobre esta NOTAS
sustancia gozante -que Lacan ha denominado objeto a- es que el [i] Klimovsky, G. (1987). “Acerca del carácter científico del psicoanálisis”.
psicoanálisis encuentra su eficacia, a la vez que la dificultad para En Epistemología y psicoanálisis, vol. II. Buenos Aires: Biebel. 2004, p. 18.
imaginar siquiera un investigador etéreo. [ii] Véanse por ejemplo los trabajos de François Ansermet y Pierre Magis-
tretti como también los de Rodríguez, Cristóbal y Lueiro. Ansermet, F; Ma-
Las características específicas del paradigma de la medicina basa-
gistretti. (2004). A cada cual su cerebro. Plasticidad neuronal e inconscien-
da en la evidencia propician una praxis que se nutre de él y se re-
te. Buenos Aires: Katz, 2008. Además: Cristobal, E; Lueiro, L; Rodríguez, S.
tro-alimentan mutuamente, fortaleciéndose. Este punto nos indica (Comp.). (2011). Cruces entre psicoanálisis y neurobiología. Buenos Aires:
la siguiente crítica que, de alguna manera, representa el espíritu de Lugar. 2011.
este texto: a los analistas se nos impone una discusión epistemo- [iii] Esto se ha convertido en un abordaje habitual en muchos neurocien-

26
tíficos: homologar el inconsciente con la memoria inconsciente. Así, au- [xv] En su artículo “Cerebro=Máquina=Mente” Héctor López plantea cómo
tores como Antonio Damasio, los ya nombrados Ansermet y Magistretti y ,dentro del paradigma de la psicología cognitiva y de las neurociencias,
filósofos como Marcel Gauchet, funden (y confunden) el inconsciente del lejos de haber una definición clara del “sujeto” nos encontramos más bien
Wunsch, reprimido y sistemático, con una versión que Freud caracterizara con muchas definiciones disímiles entre sí.
como “inconsciente en el sentido descriptivo”. Este es un error epistémico
que conlleva distorsiones groseras a la hora de pensar la clínica. BIBLIOGRAFÍA
[iv] Lo trabajado aquí se enmarca en la producción más amplia de la inves- Ansermet, F., Magistretti, P. (2004). A cada cual su cerebro. Plasticidad neu-
tigación en curso, mencionada más arriba, que tiene sede en el Hospital ronal e inconsciente. Buenos Aires: Katz, 2008.
B. Moyano. Aristoteles. (Siglo IV a. C.). Acerca del alma. De ánima. Buenos Aires: Co-
[v] Habría que modular esta afirmación, ya que hasta donde sabemos, a lihue. 2010.
los sujetos de investigación no se les ofreció un tratamiento psicoanalítico. Cristobal, E., Lueiro, L., Rodriguez, S. (2011) et al.: Cruces entre psicoaná-
[vi] Dicho error ha sido subsanado, y se circunscribe a los siguientes soft- lisis y neurobiología. Buenos Aires: Lugar. 2011.
wares: SMP, FSL y AFNI, que no hayan sido actualizados durante los últimos Eklund, A., Nichols, T., Knutsson, H. (2016). “Cluster Failure: Why fMRI in-
5 años. Incluso el mismo Eklund, autor del paper controversial, ha publi- ference for spatial extent hace inflated false-positive rates”. Edited by
cado sucesivas enmiendas a su propia crítica, referida específicamente al Emery N. Brown, Massachusetts General Hospital, Boston, MA, and ap-
tratamiento estadístico de los datos. proved May 17, 2016 (received for review February 12, 2016).
[vii] Dr. Thomas R. Insel (1951, Ohio). Psiquiatra y neurocientífico. Director Fovet, T.; Orlov, N.; Dyck, M.; Allen, P.; Mathiak, K. y Jardi, R. (2016). “Trans-
del NIMH entre 2002 y 2015. lating Neurocognitive Models of Auditory-Verbal Hallucinations into
[viii]Conti, N. (2012). “Algunas reflexiones en torno a la corriente de la Psi- Therapy: Using Real-time fMRI-Neurofeedback to Treat Voices”. Front
quiatría Basada en Evidencias (PBE) y su impacto en la psiquiatría con- Psychiatry, 2016; 7:103. PMCID: PMC4921472. Published online. Doi:
temporánea”. En Vaschetto et al.: Epistemología y Psiquiatría: Relaciones 10.3389/ fpsyt. 2016.00103.
Peligrosas. Buenos Aires: Polemos, 2012, p.14. Freud, S. (1912). “Nota sobre el concepto de lo inconciente en psicoanáli-
[ix] Contemporáneamente al advenimiento del paradigma de la MBE se ge- sis”. En Obras completas, vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2007, pp.
neró en Gran Bretaña la corriente de pensamiento llamada “Post-psiquia- 271-277.
tría” cuyos principales exponentes fueron los psiquiatras Philip Thomas y Freud, S. (1913). “El interés por el psicoanálisis”. En Obras Completas, vol.
Patrick Bracken. Para ampliar véase Matusevich, D; Pieczanski, P. (2012). XIII. Buenos Aires: Amorrortu, 2007, pp.165-192.
“¿Qué es la post-psiquiatría? Escenarios y encrucijadas de la psiquiatría Gabriel, M. (2016). Yo no soy mi cerebro. Filosofía de la mente para el siglo
actual”. En Vaschetto et al.: Epistemología y Psiquiatría: Relaciones Peligro- XXI. Barcelona: Pasado & presente, 2016.
sas. Buenos Aires: Polemos, 2012, pp.79-96. Gauchet, M. (1992). El inconsciente cerebral. Buenos Aires: Nueva Visión, 1994.
[x] Cf. Deleuze, G. (1995). “Bartleby, la fórmula”. En Melville, H.; Deleuze, Heidegger, M. (1927). El ser y el tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
G.; Agamben; G.; Pardo, J. (2000). Preferiría no hacerlo. España: Pre-textos, Económica. 2014.
2001, pp. 57-92. También Musil, R. (1942). El hombre sin atributos. Barce- Kandel, E. (2006). En busca de la memoria. El nacimiento de una nueva
lona: Seix Barral, 2004. Siguiendo algunos ejes de análisis contenidos en ciencia de la mente. Buenos aires: Katz, 2008.
las elaboraciones de estos autores, uno de nosotros desarrolla actualmen- Klimovsky, G. (1987). “Acerca del carácter científico del psicoanálisis”. En
te una investigación sobre las distintas posiciones de exclusión del lazo Epistemología y psicoanálisis, vol. II., Buenos Aires: Biebel. 2004., pp.
social. Bajo el título “Estéticas del rechazo” se encuentra próximo a ser 18-25.
publicado un primer avance de dicho trabajo. Klimovsky, G. (1983). “El objeto del psicoanálisis”. En Epistemología y psi-
[xi] Situamos nuestra diferenciación en la distancia abierta entre los térmi- coanálisis. Op. cit., vol. II., pp. 26-51.
nos ens -??- y ??s?a. Las referencias para esta última las encontramos en Lacan, J. (1946). “Acerca de la causalidad psíquica”. En Escritos 1. Buenos
el De ánima, de Aristóteles; para la relación entre el ente latino y lo óntico, Aires: Siglo XXI, 1998, pp.151-190.
referimos a la discusión planteada por Heidegger en el primer capítulo de Lacan, J. (1965). “La ciencia y la verdad”. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo
El ser y el tiempo, en relación a la tradición presocrática del ?? y los avata- XXI, 1998, pp. 834-857.
res de su transliteración al ens latino. Aristóteles (Siglo IV a. C.). Acerca del Lombardi, G. (2001). “El psicoanálisis no es una neurociencia”. En Hojas
alma. De ánima. Buenos Aires: Colihue. 2010., y Heidegger, M. (1927). El clínicas. Buenos Aires: JVE, 2008, pp. 47-56.
ser y el tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2014. Lopez, H. (2008). “Cerebro=Máquina=Mente”. En Psicoanálisis y el Hospi-
[xii] Imposible no escuchar aquí las resonancias de aquel hint! proferido tal. Publicación semestral de practicantes en Instituciones Hospitala-
por Lacan en su “Cuestión preliminar…”. Tal vez, este ¡alto! ético fundado rias. Año 17- N° 33. Junio de 2008, pp. 34-42.
en consideraciones epistemológicas (en cómo los planos epistemológico Markowitz, J. (2016). “There´s Such a Thing as Too Much Neuroscience”.
y metodológico inciden en el clínico) deba ser considerado también una En The New York Times, 14/10/16.
cuestión preliminar a todo tratamiento posible. Melville, H.; Deleuze, G.; Agamben; G.; Pardo, J. (2000). Preferiría no hacer-
[xiii] En su escrito de 1912 “Notas sobre el concepto de lo inconsciente lo. España: Pre-textos, 2001.
en psicoanálisis” Freud distingue entre los distintos “sentidos” del con- Milner, J-C. (1995). La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosofía. Buenos
cepto de inconciente, a saber: descriptivo, dinámico, sistemático. Freud, Aires: Manantial, 1996.
S. (1912). “Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis”. Musil, R. (1942). El hombre sin atributos. Barcelona: Seix Barral, 2004.
En Obras completas, vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu, 2007, pp. 271-277. Pommier, G. (2004). Cómo las neurociencias demuestran el psicoanálisis.
[xiv] La única referencia que hemos encontrado dentro de este campo don- Buenos Aires: Letra Viva, 2010.
de se hace una mención y abordaje distinto en este punto es la realizada Sagan, C. (1979). Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolu-
por Carl Sagan en su libro Los dragones del Edén. Para ampliar véase Sa- ción de la inteligencia humana. Barcelona: Grijalbo, 1979.
gan, C. (1979). Los dragones del Edén. Especulaciones sobre la evolución Vaschetto, E. et al.: Epistemología y Psiquiatría: Relaciones Peligrosas. Bue-
de la inteligencia humana. Barcelona: Grijalbo, 1979, p. 178. nos Aires: Polemos, 2012.

27
LA INCIDENCIA DE LA CONTINGENCIA COMO NOCIÓN
FUNDAMENTAL PARA PENSAR LAS RELACIONES ENTRE
LIBERTAD, DETERMINACIÓN Y RESPONSABILIDAD EN
PSICOANÁLISIS
Acciardi, Mariano
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El presente artículo tiene por objetivo transmitir avances de la in-


El presente artículo tiene por objetivo transmitir avances de la in- vestigación UBACyT 2014-2017 “Articulación de las conceptuali-
vestigación UBACyT 2014-2017 “Articulación de las conceptuali- zaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos funda-
zaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos funda- mentales que estructuran la dirección de la cura: interpretación,
mentales que estructuran la dirección de la cura: interpretación, transferencia, posición del analista, asociación libre y acto analíti-
transferencia, posición del analista, asociación libre y acto analíti- co”, dirigida por el Dr. Pablo Muñoz.
co”, dirigida por el Dr. Pablo Muñoz. Se reseñan indagaciones an- Haciendo una breve reseña del camino recorrido, mencionamos
teriores respecto de las relaciones entre libertad, determinación y que hemos partido de indagar las relaciones entre libertad y de-
responsabilidad, como nociones ineludibles a la hora de pensar la terminación en su compleja articulación con la práctica clínica y
clínica psicoanalítica y con consecuencias diversas según la pers- los conceptos claves de la Dirección de la Cura. Dicha indagación
pectiva desde donde se las tomen. Para concluir se resignifican la ha sido ampliada y esclarecida en algunos artículos de modo
dichas nociones a partir del análisis de la contingencia como inci- inesperado hasta la edad media para detectar aún allí esta particu-
dencia causal ineliminable para pensar las nociones antedichas de lar estructura paradógica de la relación entre ambas nociones que
un modo compatible con la clínica psicoanalítica y la estructuración tiene consecuencias claras desde el punto de vista de la clínica.
del sujeto que de ella se desprende. Nos hemos encontrado con que la clínica requiere pensar la deter-
minación -llámese provisionalmente inconsciente- con un carácter
Palabras clave de insuficiencia como único modo de poder pensar su articulación
Psicoanálisis, Libertad, Responsabilidad, Contingencia con la libertad. En la praxis analítica es preciso distanciarse tanto
de las concepciones fatalistas de la determinación absoluta como
ABSTRACT las ilusorias de la libertad como decisión de una voluntad, alejarse
THE INCIDENCE OF CONTINGENCY AS A FUNDAMENTAL NOTION TO de esta falsa dicotomía es esencial para pensar las formaciones
THINK RELATIONSHIPS BETWEEN FREEDOM, DETERMINATION AND del inconsciente y la neurosis misma de manera adecuada. La con-
RESPONSIBILITY IN PSYCHOANALYSIS clusión preliminar a la que hemos arribado, es, que lejos de ser de
The goal of this article is to present the advances of the research oposición, la relación entre determinación y libertad se trata siem-
UBACyT 2014-2017 “Articulation of J. Lacan conceptualizations on pre de una articulación necesaria. Este camino nos ha conducido a
freedom with the fundamental concepts that structure the direc- un encuentro con otra de las nociones que es preciso ubicar en el
tion of the cure: interpretation, transfer, position of the analyst, free seno de este entramado nocional: responsabilidad. Ni “libertad” ni
association and Analytical act “, directed by Dr. Pablo Muñoz. This “responsabilidad” pueden pensarse, para poder ser articuladas de
article reviews previous research regarding the relationship bet- algún modo útil con la clínica y la estructura del inconsciente, desde
ween freedom, determination and responsibility, as ineludible no- los discursos; jurídico de la imputabilidad/inimputabilidad; o loco de
tions when thinking about the psychoanalytic clinic and with diverse la libertad. Resumiendo, no puede sino generar un distanciamiento
consequences according to the perspective from where take them. demasiado pronunciado, -lindante con el estrago-, respecto de la
In conclusion, these notions are reconfigured from the analysis of concepción de sujeto del psicoanálisis pensar la responsabilidad
contingency as an ineliminable causal effect to think the above no- como un simple “hacerse cargo” o la libertad como “voluntad o libre
tions in a way compatible with the psychoanalytic clinic and the decisión de un agente”. Como consecuencia de dicho encuentro el
structuring of the subject that derives from it. último año hemos revisado los diferentes modos en que, aún desde
el psicoanálisis lacaniano, se toman estas nociones centrándonos
Key words este último tiempo en el término responsabilidad. Hemos encontra-
Psychoanalysis, Freedom, Responsibility, Contingency do gran cantidad de referencias que a nuestro criterio sucumben
a un modo de pensarla no compatible con la clínica psicoanalítica
y la estructura del sujeto que se desprende de la obra lacaniana.
En la mayoría de los casos encontramos un tratamiento de estas

28
nociones muy influenciado por el discurso contemporáneo y hasta derivar la etiología y la causalidad a índices orgánicos claros, nunca
cierto punto deja de ser un preciso articulador clínico para ubicarse en su obra esto fue algo más que una esperanza, una ilusión del
del lado de una concepción del mundo inutil y a veces perjudicial saber que hoy vemos claramente, más de un siglo después, que no
en la clínica. Habiendo reseñado más que suscintamente algunas tiene posibilidades de concretarse. Si esto puede afirmarse como
de las conclusiones de nuestro recorrido actual, nos centraremos tal, no podemos ser ajenos a su negación directa por medio de otra
en esta oportunidad a un nuevo encuentro de la mano de Carlos ilusión, la de la libertad como panacea del deseo y el acto, a la que
Kuri en su reciente libro “Nada nos impide, nada nos obliga”. (Kuri no pocos lacanianos han contribuido y continúan contribuyendo a
C., 2016) Como novedad mencionada con anterioridad, pero re- través de plantear el “maravilloso márgen de libertad” que habría
cién ahora conceptualizada nos encontramos con la concepción de en juego en cualquier análisis, que permitiría escapar en cierta me-
“contingencia”. Este autor piensa de un modo particular este último dida a la determinación inconsciente, incluso en algunos autores
concepto, tomando distancia de los modos usuales en que ha sido formulado explicitamente como fin de un análisis. Si bien es cierto
trabajada dentro del psicoanálisis. La contingencia es algo a lo que que usualmente estas formaciones irrumpen en la continuidad del
el lacanismo nos a acostumbrado a pensar desde el punto de vista “saber” bajo la forma del exceso, consideramos que plantearlos
unicamente lógico, tomando como base el ensayo de utilización bajo el delirio de la libertad es lindante con la locura. Consideramos
que Lacan desde el seminario de la Identificación en adelante, ilus- que es preciso no plantear este margen de libertad como algún
trando sus relaciones con los otros tres términos del cuadrángulo punto en donde una voluntad sería libre de “elegir no obedecer a la
lógico aristotélico (a pesar que Aristóteles y el mundo antiguo te- determinaciones inconscientes de la repetición”, ya que dicho
nían sus reparos respecto de la contingencia en particular). Quizás planteo contradice todo el trabajo realizado por Lacan por formular
no sea la aproximación más adecuada o al menos la más intere- la estructura del sujeto con la que nos vemos en la praxis. Es en el
sante para pensar su incidencia en la clínica. Es sobre este modo mismo sentido que tampoco puede pensarse la responsabilidad,
particular de pensar la contingencia no lógico sobre el que se va a como un “hacerse cargo” de algo, ya que también dicho modo de
centrar el excelente libro de Kuri. concebir la responsabilidad es útil al discurso jurídico pero muy
La contingencia es algo que estaba allí en el psicoanálisis esperan- poco al discurso psicoanalítico. Redoblamos ahora este esclareci-
do desde larga data. Puede ser directamente derivable de tempra- miento mediante la original forma que encontramos de indagar la
nos textos de Freud: contingencia que descubrimos en el libro de Kuri. También él, par-
“...Pero si pretendía destacar la especificidad del individuo como lo tiendo de la contingencia, llega a plantear la responsabilidad de un
esencial para la salud o la enfermedad, debía admitir el reparo de modo que no podemos sino acordar según lo revisado por un cami-
que personas que la poseían permanecerían sanas todo el tiempo... no diverso en nuestra investigación. Para este autor, es un error
que pudieran conservarla. El psicoanálisis nos ha advertido que de- dejar ligada la contingencia a su concepción puramente lógica
bemos resignar la infecunda oposición entre momentos externos (Kuri, C, 2016, 85) y lo considera como parte del “horror vacus” del
e internos, destino y constitución, enseñándonos que la causación lacanismo. Siguiendo a este autor, consideramos la contingencia
de una neurosis se halla por regla general en una determinada si- desde el punto de vista del accidente, de un accidente en donde, tal
tuación psíquica que puede producirse por diversos caminos...” ) como lo planteaba Freud en la cita más arriba, es imposible distin-
(Freud S., 1912, 245) guir qué parte corresponde a lo “endógeno” (fijación, icc, etc) y qué
En general los razonamientos acerca de la contingencia, desde lo parte a lo exógeno (trauma, accidente), No es posible dirimir en ello
antiguo hasta la época contemporánea parten del gran problema de lo que compete al “destino” y a la “constitución” -para mencionarlo
“lo posible”. Aún este modo “elemental” de pensar la contingencia en términos freudianos que se encuentran en continuidad con la
en relación a la lógica nos permite resignificar aquella necesidad clínica psiquiátrica de su época-. Debemos detenernos en que la
particular en el medioevo de plantear una cierta conciliación en- contingencia no es meramente lo fortuito externo, sino que, par-
tre un Dios Abierto y un Dios cerrado (Michon, 2004,18) mediante tiendo de la propia indeterminación del accidente, obtiene el valor
el recurso que hemos mencionado en textos antariores a un Dios de lo ineludible en el punto en el que produce un valor causal. Esto
incompleto a fin de hacer compatibles la omni-ciencia y el libero es mucho más que una simple disquisición teórica, es lo que efec-
arbitrio, abriendo lugar a un “posible” que escape a la determina- tivamente se produce en el punto en donde escuchamos discursos
ción absoluta de la Omni-ciencia Divina, abriendo lugar a la contin- usuales en la clínica respecto de grandes decisiones de la vida “Si
gencia de la vida. no hubiese decidido llamarla entonces…..” en donde el discurso da
Si recorremos la historia del psicoanálisis, si es que existe algo que cuenta de ese “medio-camino” entre lo ineludible que no llega nun-
pueda mencionarse de este modo, según sea el autor, podemos ver ca a lo necesario, pero que sin embargo se torna causalmente in-
aquellos que acentúan la determinación inconsciente, incluidos los evitable. Ese “...mitad de camino entre lo que ya no podemos reme-
post-freudianos mediante el recurso a estereotipos como ser “... diar y lo que nos queda actuando en la indeterminación del futuro
nada es casual” “por algo será...” que cierran a las formaciones del como elección...” (Ibid., 103) es lo que da cuenta de esta incidencia
inconsciente, incluso al síntoma a no ser más que el resultado de la causal particular de la contingencia. Se trata de esa nada causal
determinación inconsciente, desvirtuando de alguna manera afir- que no puede considerarse meramente como vacío pero que no
maciones tan claras de Freud en contrario como con la que inicia- deja de serlo. “...buscamos acomodarnos incesantemente en la ra-
mos este texto. Si bien siempre existió en Freud una cierta esperan- nura de nada que queda interpuesta entre lo irremediable y la deci-
za a que en algún momento de avance de la ciencia sería posible sión del acto...” (Ibid.). Este modo de pensar la incidencia causal de

29
la contingencia, alejándola de su mera vertiente lógica de lo posi- tas acerca de que la contingencia sería un derivado con menos
ble, produce una profunda alteración en concepciones tales como “ser” que ser necesario del que depende. Se trata aquí de un ser
“deseo decidido” “elección de neurosis” y…. “responsabilidad del que podría haber sido otro. (Ibid, 205). Es en el seno de esta repeti-
sujeto” en donde la indeterminación de la estructura, la contigencia ción incesante de la contingencia en el curso de una vida es en
y la nada forman un conglomerado ineludible para pensar la clínica. donde pueden darse aquellos conglomerados en que se articulan la
Contingencia es lo que tiñe de incertidumbre, de inquietud al acto y singularidad, lo injustificable y la responsabilidad. La contingencia
no deja de tener relación con la angustia. En este punto recuerdo así concebida, permite esclarecer las conceptualizaciones lacania-
una de las primeras clases de psicoanálisis en donde me vi sor- nas de “elección forzada” desarrolladas en los seminarios “Los
prendido a partir de una afirmación que hoy, muchísimos años des- cuatro conceptos” y “La lógica del fantasma”, contingencia sin la
pués puedo resignificar. No hay manera de pensar un psicoanálisis cual no habría forma de conjugar determinismo y elección. Es la
preventivo, el psicoanálisis, su praxis se ocupa esencialmente de contingencia pensada en la temporalidad de lo que escapa a la
las consecuencias, de este conglomerado que en el mismo instante determinación otro modo de ver aquella incompletud de Dios a la
en que es leído se torna causa y produce un sujeto. Si se parte de que hemos llegado en ciertas indagaciones para hacer pensable la
la afirmación que el sujeto no es “causa sui”, no hay modo de pen- facticidad de la realidad compatible con el libero arbitrio, su omni-
sar un acto en el que un sujeto se realice plenamente. El sujeto para ciencia con la posibilidad de elección. Reencontramos también bajo
el psicoanálisis no es sino división, se encuentra dividido del acto este modo de pensar la contingencia, a la responsabilidad como lo
que lo constituye como tal. Partiendo de esta premisa, ¿Cómo de- que hace al sujeto excedido en ¿su? Elección. La elección puede
bemos pensar afirmaciones del tipo “siempre somos responsables considerarse como repetición que escinde voluntad y responsabili-
de ¿nuestro? Acto”?. Asimismo, dicho modo de pensar la contin- dad, a condición que no se lo piense de un modo tópico. La contin-
gencia en lo que tiene de causal, es suficiente razón para objetar gencia introduce esa brecha de que “podría haber sido” de otro
las pretensiones reduccionistas contemporáneas de las neurocien- modo, ubicable tanto en la “elección de neurosis”, “elección se-
cias o la genética intentando, conforme a la ilusión freudiana men- xual”, etc, siendo lo que abre en última instancia el camino al de-
cionada más arriba, plantear una causalidad biológica, cerebral, seo. La dimensión causal de la contingencia debe también distan-
como quiera llamársela, de los actos “humanos”. He llegado a leer ciarse del modo kantiano en el que usualmente se concibe lo Real
un artículo de ciertas pseudo-ciencias que dicen haber encontrado lacaniano, en muchos casos analogándolo a lo incognoscible de la
“el gen de la infidelidad”, y no solo el gen de la infidelidad, sino el Estética trascendental. La responsabilidad es la que precisamente
gen de la “infidelidad femenina” como si pudiese existir tal cosa. otorga estatuto de elección y surge ante la insuficiencia del deter-
Como no puede ser de otra manera, en el discurso del consumo y minismo. La división del sujeto respecto del ¿su? Acto que lo cons-
la medicalización contemporánea en donde la droga y la interven- tituye como tal. Esta división debe pensarse mucho más en su di-
ción médica sobre los cuerpos es el objeto de consumo por exce- mensión temporal que tópica a fin de avanzar de un modo no tópico
lencia, esto último ha sido anunciado con bombos y platillos por los de concebir las formaciones del inconsciente. Un modo en que se
medios hegemónicos. (Dotto J., 2015, Clarin). La contingencia pen- definirían como un ente sin una ontología, un producto de lo no
sada de este modo, nos ayuda a no caer en la tentación producien- realizado del inconsciente. Es en el punto del desfallecimiento del
do un rompimiento de la causalidad determinista para el campo de Otro, en ese punto en el que la elección es una consecuencia de su
los asuntos “humanos”. La contingencia de la que habla Kuri, tiene propio desfallecimiento que es preciso pensar la dimensión del acto
una cierta densidad que la acerca a la nada Sartriana. Una vez que y de otras formas de elección (sexual, neurosis) de modo que pue-
se produce lo fortuito, la contingencia adquiere su dimensión en el dan conjugarse con una responsabilidad compatible con los con-
sujeto, produciendo una tensión residual que la decisión no desac- ceptos psicoanalíticos. La responsabilidad, lejos de ser un “hacerse
tiva (Kuri C. 2016, 172). Es por eso que la temporalidad tiene un cargo”, tiene que ver con aquello que convierte lo fortuito de la
valor fundamental para pensar la contingencia de esta nada que no facticidad en contingencia, a partir de lo cual no puede eludirse su
es mero vacío, sino que tiene una incidenca causal incuestionable. incidencia causal. En este punto la contingencia esclarece ciertas
Una vez más es preciso no sucumbir a la pretensión estructuralista nociones de un modo enteramente compatible con la concepción
dando una definición sincrónica de vacío bajo la forma de donde de inconsciente que se desprende de la obra de Lacan, específica-
“falta la falta” e irrumpe la angustia , sino como una nada que mente del seminario once, clase tres:
irrumpe y produce un residuo denso y eficiente que no cesa. La
angustia y la dimensión causal de la contingencia deben pensarse “…en esa hiancia se trata de una función ontológica, y a través de
en una temporalidad en donde la angustia surge ante lo que está esa hiancia he creído conveniente introducir, como, si fuese lo más
por faltar, dimensión temporal que da cuenta de la eficiencia de una esencial, la función del inconsciente.
nada densa, no un simple vacío. Es asi que Kuri remite al valor de
la contingencia Sartriana para avanzar sobre aquellos puntos lacu- La hiancia del inconsciente, podríamos llamarla pre-ontólógica. He
nosos en que la división del cogito, el acto del sujeto y el modo en insistido sobre esta carácterística demasiado olvidada, olvidada de
que intervienen deseo y elección han sido formulados en la obra un modo que no deja de tener significación -de la primera emergen-
lacaniana. Esta contingencia es lo que permite una aprehensión del cia del inconsciente, que consiste en no prestarse a la ontología. Lo
ser como una carencia, pero una carencia que excluye toda ontolo- que, en efecto, se ha mostrado en primer lugar a Freud, los descu-
gía. Es una carencia que dista bastante de las formulaciones tomis- bridores, a los que han dado los primeros pasos, a los que se mues-

30
tra todavía a quien quiera que en el análisis acomode un tiempo su Como saben ya abordé este tema en un escrito.
mirada a lo que pertenece propiamente al orden del inconsciente, Encontramos aquí de nuevo la estructura acompasada de esa pul-
es que no es ni ser, ni no ser es no-realizado...” (Lacan J., 1964, 38) sación de la hendidura cuya función les evocaba el último día. La
aparición desvanecedora se realiza entre los dos puntos, el inicial
El juego temporal que se produce entre lo no-realizado del incons- y el terminal, de ese tiempo lógico -entre ese instante del ver en el
ciente, el accidente de lo fortuito, y su puesta en valor como contin- que algo siempre es elidido, hasta perdido, de la intuición misma,
gencia, dan cuenta de un carácter de la elección y la responsabili- y ese momento elusivo en el que, precisamente, la captación del
dad siempre en exceso respecto de un sujeto que queda separado inconsciente no concluye, en el que siempre se trata de una recu-
del ¿su? Acto que lo produce. Este no-ser sin embargo no deja de peración engañosa.
tener efectos de manera que Lacan intenta ilustrar el carácter tem- Onticamente, pues, el inconsciente es lo evasivo -pero consegui-
poral y evanescente de su emergencia dando cuenta de esos seres mos circunscribirlo en una estructura, una estructura temporal, de
mitológicos intermedios, que no son ni dejan de ser, los síntomas, la que podemos decir que, hasta aquí, nunca ha sido articulada
las formaciones del inconsciente, aquello que tiene que ver mucho como tal. ...” (Lacan, J., 1964, 39)
más con lo óntico que con lo ontológico:
Solo este modo de concebir el inconsciente y sus relaciones con
“… He evocado la función de los limbos, también hubiera podido la elección y la responsabilidad dan su justa medida al concepto
hablar de lo que en las construcciónes de las Gnosis, se llaman de sujeto dividido lacaniano. División esencial consecuencia de la
seres intermediarios -silfos, gnomos, hasta formas más elevadas inconsistencia del fundamento en el Otro y las determinaciones de
de esos mediadores ambigüos, además, no olvidemos que Freud, lo inconsciente, lo que abre la vía para que en este encuentro algo
cuando empieza remover ese mundo, articuló ese verso, que pare- se produzca dando lugar a un modo particular de articularse del
cía cargado de inquietantes aprehensiones, cuando lo pronunció, y deseo. Desconocer esta división esencial del sujeto que compete
cuya amenaza hay que señalar que está, después de setenta años al psicoanálisis extravía la clínica y puede conducirla a atolladeros
de experiencia, completamente olvidada: Flectere si nequeo supe- sin salida como por ejemplo el de la interpretación de las identifi-
ros Acheronta movebo. ...” (Lacan J., 1964, 38) caciones. Siendo esta una suerte de reacción no poco frecuente de
los analistas ante lo más ontológicamente inconsistente, el sínto-
De esta manera Lacan responde a su cuñado Miller cuando le pre- ma -que lleva en si mismo la contingencia- , tratándo de otorgar-
gunta por su ontología, el hecho aparentemente sorprendente de le consistencia y necesariedad mediante la interpretación de las
que este inconsciente pre-ontológico, con su carácter esencial- identificaciones Contrariamente a esto último, la praxis analítica no
mente no-realizado no deja de dar lugar a estos entes, indicación debe conducirse sino a la interpretación del deseo, a precisamente
por lo demás ilustrativa de la necesidad de no tomar topológica- esos intersticios en donde el yo desfallece, pierde sus referencias
mente la división del sujeto sino en relación con un carácter tem- identificatorias y eventualmente un acto se produce, dividiendo y
poral bastante particular: constituyendo en ese mismo acto un sujeto en donde un accidente
fortuito ha pasado al estatuto de una contingencia, en donde podría,
“…Lo óntico, en la función del inconsciente, es la ranura por donde efectivamente podría haber sido de otro modo pero sin embargo
ese algo, cuya aventura en nuestro campo parece tan corta, sale a eso se torna temporalmente inevitable. Es allí que la responsabili-
la luz un instante, sólo un instante, porque el segundo tiempo, que dad otorga a aquello el estatuto de elección.
es de cierre, da a esta captación un aspecto evanescente. …
...Ya con la definición misma de inconsciente se hace patente, … BIBLIOGRAFÍA
..., que lo que allí sucede es inaccesible a la contradicción, a la lo- Freud, S. (1925): “Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños
calización espacio-temporal, como también a la función del tiempo. en su conjunto” En Obras completas XIX. Buenos Aires: Amorrortu. 1979
Freud, S. (1912): “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”.
Pero, si bien el deseo no hace más que acarrear lo que sustenta de En Obras completas, Tomo XII, Bs. As., Ed. Amorrortu. 1994
una imagen del pasado hacia un futuro siempre corto y limitado, Freud, S. (1912): “Sobre los tipos de contracción de neurosis”. En Obras
completas, Tomo XII, Bs. As., Ed. Amorrortu. 1994
Freud no obstante lo califica de indestructible….”
Freud, S (1914): “Recordar, repetir, reelaborar”. En Obras completas. Bs.
As., Amorrortu Editores. Tomo XII. 1994.
Un deseo con la fuerte caracterización de indestructible, pero jus-
Gaufey, G . (1996): “L’incomplétude du symbolique: De René Descartes à
tamente que se afirma en un orden de realidad inconsistente desde
Jacques Lacan” (French Edition). Ecole Lacanienne de Psychanalyse.
el punto de vista ontológico. Kindle Edition
Gaufey, G. (2009): “El sujeto según Lacan”. Bs. As., El cuenco de plata,
“...Y así el término indestructible se afirma justamente de la reali- Ediciones Literales, 2010.
dad más inconsistente de todas. Si escapa al tiempo. ¿a que regis- Gilson, E. (1958). “La Filosofía Medieval”. Madrid : Gredos, 1965.
tro del orden de las cosas pertenece el deseo indestructible?, pues, Haimovich, E (2012): Disertante en la Mesa “La libertad en psicoanálisis” de
¿qué es una cosa si no lo que dura, idéntico, por un [cierto] tiempo? las Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología UBA, inédito.
¿No hay sobradas razones para distinguir aquí junto a la duración, Kuri, C. (2016): “Nada nos impide, nada nos obliga. De la contingencia en
sustancia de las cosas, otro modo del tiempo, un tiempo lógico? psicoanálisis”. Rosario: Nube Negra.

31
Lacan, J. Pas-tout-Lacan. Le problème du style. (01/06/1933). Descargado Michon, C. (2004): “Prescience et liberté, Essai de théologie philosophique
10/09/2015 en : www.ecoleLacanienne.net sur la Providence”. France: Presses Universitaires de France
Lacan, J. (1946/2002): “Acerca de la causalidad psíquica”. En Escritos 1, Ritvo, J.B. (2013) Conferencia “Ver, Decir, Interpelar...las condiciones de la
México, Siglo XXI,1998. Enunciación”, Exposición en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia el
Lacan, J. (1961-62): El seminario. Libro 9: “La Identificación”, EFBA, inédito. día 04/10/2013. descargado el 02/07/2016 de: https://www.youtube.
Lacan, J. (1963-64): El seminario. Libro 11: “Los cuatro conceptos funda- com/watch?v=Z2Pp82zjfpU
mentales del psicoanálisis”, Bs. As., Paidós, 1995

32
¿PUEDEN LAS FANTASÍAS SEXUALES SER OBJETO DE
TRATAMIENTO PÚBLICO? ANÁLISIS DE LA REACCIÓN
SOCIAL PRODUCIDA POR DECLARACIONES POLEMICAS
DE GUSTAVO CORDERA SOBRE LA VIOLACIÓN
Aguero, Esteban; Agüero, Julian Guillermo
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN nefastas en los casos en los cuales la fantasía rebasa los límites de
El trabajo pretende analizar las implicancias sociales de las polé- la intimidad para inundar el imaginario cultural.
micas expresiones de Gustavo Cordera, músico, respecto a muje- Unos meses atrás tomo estado público el caso de un convicto por
res que “necesitan ser violadas”, y las posteriores justificaciones violación que, habiendo recuperado la libertad bajo el instituto de la
apelando a las teorías que atribuyó a Freud y Lacan sobre las fan- libertad condicional, y con el dictamen negativo de los peritos psi-
tasías de violación, necesarias para llegar al orgasmo en algunas. cólogos, atacó sexualmente y mató a Micaela García (https://www.
Siguiendo los desarrollos de los autores citados, y en relación a las clarin.com/sociedad/sebastian-wagner-detenido-crimen-micaela-
implicancias de la fantasía en el ejercicio de la sexualidad huma- violado-salido-carcel_0_Sy3kv_U6g.html) Dicha reincidencia puso
na, neurótica o perversa, se pretende evaluar los extravíos que el sobre el tapete la posibilidad de recuperación de los convictos por
borramiento de la división publico/privado genera en el tratamiento delitos de violación, en tanto la violencia sería una condición para la
de dichos temas. obtención presunta de satisfacción.
¿Podría entonces plantearse la violencia sexual como una forma
Palabras clave que tomaría la fantasía de los seres humanos? En este sentido, la
Fantasias Sexuales, Perversion, Violacion, Publico y Privado leyenda urbana que recoge la existencias de videos donde se fil-
marían violaciones y muertes reales para su distribución en circui-
ABSTRACT tos clandestinos, conocidos como videos snuff (Mora-Garcia 2007)
MAY SEXUAL FANTASIES BE SUBJECT OF PUBLIC TREATMENT? darían cuenta de que la inclusión de violencia, incluso de muerte,
The paper tries to analyze the social implications of the controversial dentro del ámbito del ejercicio de la sexualidad no sería ajeno a
expressions of Gustavo Cordera, musician, regarding women who ciertos modos perversos de satisfacción.
“need to be violated”, and the subsequent justifications appealing to Si aceptamos el valor fundamental de la fantasía en el ejercicio
the theories attributed to Freud and Lacan about the rape fantasies, de la sexualidad, (Freud, 1908) que incluye elementos incestuo-
in order to reach the Orgasm in someones. Following the develop- sos, a veces bizarros o no relacionados con la satisfacción genital
ments of aforementioned authors, and in relation to the implications (ver- ser visto, castigar – ser castigado) puede vislumbrarse como
of fantasy in the exercise of human sexuality, neurotic or perverse, it ciertas acciones individuales que transgreden el marco normativo
is intended to evaluate the mistakes that the erasure of the public / cultural generan un manifiesto horror, como el que Freud (1913)
private division generates in the treatment of such subjects. planteaba que producía en las comunidades arcaicas el quebran-
tamiento de un tabú dictado a propósito de una satisfacción que
Key words debía ser erradicada.
Sexual Fantasies, Perversion, Rape, Public and Private El motivo de este trabajo es poder comprender la distancia que
hay entre la respuesta horrorizada de la gente frente al planteo del
INTRODUCCIÓN músico, y la posible existencia en las mujeres de fantasías relativas
“Hay mujeres que tienen la fantasía de ser violadas para lle- a ser forzadas a mantener relaciones sexuales, fantasía de carácter
gar a un orgasmo”. Con esta polémica frase, atribuida a “Freud, masoquista (Freud, 1924), que tendría sus bases en el masoquismo
Lacan y demás”, el músico Gustavo Cordera trató de justificar la erógeno, y que sólo puedo responder a la particular disposición de
previa frase de “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener la vida sexual de los seres hablantes.
sexo, porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo
libremente”. En otra parte de sus declaraciones hace mención a las LO PUBLICO VS LO PRIVADO
50 sombras de Grey, película que expone de manera endulzada las La exposición pública y el éxito logrado frente a la crítica general de la
consecuencias de la puesta en escena de las fantasías de domina- película 50 sombras de Grey – una mujer que acepta voluntariamente
ción, activa o pasiva. Dicha temática (el éxito de la película contra- el sometimiento absoluto al capricho del otro y que implicaría cierta
puesto a las marchas de #niunamenos) ya fue objeto de otro trabajo satisfacción sexual – más allá de cuestionar ciertos postulados ac-
(Agüero & Agüero, 2015) donde se pudo analizar las consecuencias tuales sobre la equidad de género también trajo a la luz pública algo

33
que, por su condición de íntimo, está destinado a permanecer en la acto: en la represión el Yo lo vivencia con displacer, mientras que
sombra: el material con el que se modelan las fantasías. en la perversión la moción ha logrado evadir la represión mediante
Nuestra intención es tomar en cuenta ciertos elementos para ana- rodeos, y entonces el Yo puede vivirla placenteramente.
lizar la factibilidad de que la posición masoquista ligada al goce En otro trabajo /Agüero & Agüero, 2015) enunciamos la dificultad
sexual (Freud, 1924) sea mucho más frecuente que lo reconocido de erradicar completamente la aparición de fantasías que ponen
al presente. Con ello no invalidamos el fenómeno que resulta perse- en conexión el amor, tierno y erótico, con la sumisión y el castigo,
guible penalmente (el acceso carnal de una persona sin el consen- tomando como ejemplo el éxito de una saga literaria de dudosa ca-
timiento de la otra) sino que trabajamos el fenómeno en términos lidad pero que impactó en el público femenino hasta trepar al lugar
de fantasía, siendo ésta de un carácter completamente distinto a la de best seller. Además, expusimos claramente que la existencia de
puesta en escena de la misma. la fantasía masoquista no validaba el uso de la violencia fuera del
Actualmente la enorme pregnancia de lo visual ha ido borrando ámbito consensuado e íntimo, planteando una estricta oposición
las barreras entre lo público y lo privado: las vidas de las perso- entre lo privado y lo público: sin esa oposición se tergiversaba el
nas, aquello que atañe a su intimidad, se comparte en las redes propósito de la fantasía, hasta llegar al popular “a las mujeres les
sociales casi sin censura. Pero es la omnipresencia visual la que gusta que les peguen”, expresado de manera peyorativa.
también da a ver el horror de un acto como la violación. No es el Resulta evidente en el pequeño recorrido propuesto que Neurosis
murmullo entre amigos sobre las pretendidas intenciones sexua- y Perversión están altamente imbricadas en la vida sexual de las
les de las mujeres lo que genera horror sino su enunciación por personas, y que la segunda estaría determinada, a decir de Freud,
parte de una figura pública, en un espacio público, filmado desde por la primacía de una pulsión parcial, a la que apuntan todas las
un teléfono celular y posteado en redes sociales a fin de expresar acciones, y que de allí en más es meta única.
la contrariedad que le produjeron esos dichos. Las fama circuns-
tancial emergida de los trend topics suele, no obstante, producir EXISTE LA FANTASIA DE VIOLACION?
efectos paradójicos: un convicto asesino y violador recibiera visi- Si bien el título del apartado está puesto como interrogación, basta
tas íntimas de mujeres desconocidas, tal vez atraídas por la fama con buscar en bases de datos dedicadas a la investigación, como
que lo precedía (El tribuno, 2014). Researchgate, para obtener múltiples resultados sobre investigacio-
En el caso de la perversión, o las perversiones, vemos que la trasla- nes destinadas a conocer la prevalencia en sujetos femeninos de la
ción de su ejercicio en privado al ámbito público genera una doble Women’s Erotic Rape Fantasy. Una de las más citadas, llevada a cabo
actitud: rechazo por la transgresión, a la vez que interés, por el mor- por J. Critelli y J. Bivona en el Journal of sex research del primer tri-
bo despertado. Entonces, seria menester analizar la génesis de las mestre de 2008, donde afirma: Actuales investigaciones ubican entre
fantasías, y su relación con la perversión (en la acción) y la neurosis el 31% y el 57% a las mujeres que tienen fantasias en las que son
(en el ámbito fantástico) forzadas a mantener sexo contra su voluntad, y para el 9% al 17% de
las mujeres esta es la fantasía de uso frecuente, o la favorita.
NEUROSIS Y PERVERSION A otro nivel podemos encontrar trabajos teóricos como el de Eva
En el desarrollo del cuadro clínico del caso Dora, Freud (1905ª) afir- Giberti (1999) publicado en el Ateneo Psicoanalítico Nº 2, “La obe-
ma: Todos los psiconeuróticos son personas con inclinaciones per- diencia y la violación en la fantasía de la mujer”, donde postula la
versas muy marcadas, pero reprimidas y devenidas inconscientes relación de dichas fantasías con el superyó materno y la capacidad
en el curso del desarrollo. Por eso sus fantasías inconscientes exhi- de ejercer un poder sobre el desarrollo del acto (en la fantasía).
ben idéntico contenido que las acciones que se han documentado En relación a lo expuesto, de dichas afirmaciones no puede colegir-
en los perversos, aunque no hayan leído Psychopathia sexuales, se que una mujer quiera, o tenga como aspiración ser violada. Así
de Krafft-Ebing,… Las psiconeurosis son, por así decir, el negativo como Freud (1919) plantea en su estudio que co-vivenciar esce-
de las perversiones. Y en el párrafo que precede al citado, y en nas reales de paliza en la escuela provocaba en el niño espectador
referencia al lector médico, hace referencia al horror que pudiera una peculiar emoción, que a veces se sentía como insoportable, la
inducir el carácter perverso de las fantasías, en este caso de una puesta en escena de la fantasía de ser forzada a tener sexo debe
joven virgen e histérica. Si el médico puede horrorizarse ante los presentar ciertas características para poder resultar placentera.
contenidos de las fantasías de una joven e inocente mujer, ¿qué A partir del análisis de diversas prácticas incluidas en lo que se lla-
reacción puede esperarse del público lego? ma BDSM (Bondage, Domination, Sadism, Masoquism) se aprecia
Por otra parte, en la clase del 12 de febrero de 1958 del Seminario que casi con regularidad es uno de los partenaires el que ofrece su
“Las formaciones del inconsciente”, Lacan (1999) plantea que en acción a la puesta en escena de la fantasía del otro; pero como en
toda formación perversa hay una estructura de compromiso idénti- toda fantasía el control permanece del lado del fantaseante, vale
ca a la modalidad de la neurosis, tomando como referencia el artí- decir del sujeto neurótico que monta su escena de fantasía. En su
culo de Hanns Sachs (1923) “La génesis de las perversiones”; en él, contraparte opera una “instrumentalización”, un borramiento de su
usando en su planteo viñetas clínicas en que una acción perversa condición subjetiva para pasar a ser representado por un signifi-
sustituye a una inhibición neurótica, o viceversa, y tomando como cante (el látigo, en el caso de la fantasía de Freud (1919)) que es
eje el análisis del texto “Pegan a un niño” (Freud, S. 1923), demues- el que resulta erotizado. Así se configura esta unión: por una parte
tra que la diferencia cualitativa entre la expresión sintomática y la un sujeto a quien la división alcanza en algún momento (al detener
perversa se asienta en el registro que el Yo hace de la puesta en la acción de castigo mediante la keyword) y por otra un partenaire

34
que vacía su voluntad (Lacan, 1981, p 323), que se instrumentaliza, forzadas a mantener relaciones sexuales? Ya hemos visto que
a fin de evitar la emergencia de la angustia, promovida por la inte- sí, que ello es indiscutible. ¿Ello implica el deseo de ser forzada
rrogación que implica el deseo del Otro. Y es en este punto donde el sexualmente en la realidad? Bajo ningún punto de vista, como lo
forzamiento sexual en la realidad hace añicos toda la aspiración de apreciamos ante cada episodio de violación que ocurre, y frente al
la fantasía: el violador “sabe” que la víctima quiere, no se pregunta daño que produce en la víctima atravesar por semejante instancia.
sobre ello, y actúa en consecuencia, desplegando el factor de poder ¿Por qué produjeron semejante rechazo las expresiones del mú-
y dominación que dicho acto sexual no consentido implica. sico? Porque la descontextualización de sus dichos, banalizando
Fantasía y realidad divergen radicalmente: en la fantasía de vio- en una generalización peligrosa el motor del ejercicio sexual que
lación la mujer tiene el poder de controlar y decidir tanto sobre la representan las fantasías en el plano de la femineidad, y la poste-
subjetividad de su partenaire como sobre las acciones llevadas a rior convocatoria al nombre distinguidos como Freud o Lacan para
cabo, mientras que en la realidad su subjetiva es degradada a la tratar de amortiguar el daño producido, fueron producidos en un
peor condición: “putita”, expresión común repetida por las víctimas contexto donde la corrección política impide cualquier tipo de re-
de Marcelo Sajen, el violador serial que tendría más de 90 hechos ferencia que apunte a una desigualdad entre los sexos (anatómi-
de abuso registrados a lo largo de 13 años de accionar, hasta su camente, sólo los hombres pueden tomar a una mujer contra su
captura, el 28 de diciembre de 2004. El valor erótico puesto en voluntad, el inverso es imposible) y donde los derechos de la mujer
juego en la fantasía de violación, y circunscripto a la intimidad de la vienen produciendo un sensible avance hacia una mayor equidad.
mujer, se torna ofensivo y denigrante para esa mujer en su trans- El hecho de figurar un encuentro sexual en el que el consentimiento
posición a la realidad por parte de un “violador”, así como por el de uno de los partenaires no es “condición necesaria” rompe con
tratamiento vivenciado como desconsiderado de terceros (personal todos los avances culturales para retrotraernos a los sistemas de
policial, judicial o de servicios que toma conocimiento del hecho), satisfacción sexual previos a la instalación de la cultura.
motivo por el que muchas de estas situaciones no son denunciadas. De todo lo expuesto se puede inferir que algunas temáticas, en
especial las trabajadas clínicamente en relación a las fantasías, y
DOS VIÑETAS CLÍNICAS. en especial a las sexuales, no pueden ni deben ser abordados con
Presentamos dos escenas extraidas de la labor analítica que permi- liviandad, en especial por quienes, de un modo u otro, son ubicados
ten vislumbrar los modos en que la fantasía de violación emerge en como referentes en distintos ámbitos de la vida.
una formación de compromiso que la hace tolerable.
Una joven profesional relata la visita de un amigo que sólo viene BIBLIOGRAFÍA
a “eso”, porque no quiere “estar de novio”. Aun afirmando que no Agüero, E., Agüero, J.G. (2015) Luces y sombras (50) de una fantasía maso-
pretende continuar la relación en estos términos lo recibe en su de- quista. Presentado en el VII Congreso Internacional de Investigación y
partamento. Después de una charla, y unos mates, el comienza su Práctica profesional de la UBA. Ed Electronica ISBN 1667-6750.
avance sexual, al que ella se resiste sutilmente, dejándose poseer Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras Completas Tomo
ante la tenacidad de su partenaire. Dicha escena ya se ha repetido VII. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
Freud, S. (1905ª). Fragmento de análisis de una caso de histeria. En Obras
en varias ocasiones.
Completas Tomo VII. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
Una mujer de edad media, muy atractiva y llamativa dice: mi pri-
Freud, S. (1908). Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad.
mer gesto hacia un hombre que se me acerca es una mirada de
En Obras Completas Tomo IX. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
desprecio. Si se sobrepone a eso, entonces lo escucho, pero debe Freud, S. (1913) Totem y tabú. En Obras Completas, Tomo XIII. Ed Amorror-
superar esa barrera. tu, Buenos Aires.
En ambos casos el juego femenino apunta a obstaculizar el en- Freud, S. (1919). Pegan a un niño. En Obras Completas Tomo XVII. Ed. Amo-
cuentro como para que el hombre deba esforzarse, incluso yendo rrortu. Buenos Aires.
en contra de la negativa enunciada o gesticulada. En ambos casos Freud, S. (1924) El problema económico del masoquismo. En Obras Com-
la pretensión de las mujeres es ver la tenacidad de su partenaire pletas Tomo XIX. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.
frente al rechazo Giverti, E. (1999) La obediencia y la violación en la fantasía de la mujer. Pu-
blicado en la Revista del Ateneo Pisocoanalítico Nº 2. ISBN 0329-8221
A MODO DE CONCLUSION Lacan, J. (1981) El orden de lo simbólico, en “El Seminario Nº 1. Los escri-
Volviendo a las desafortunadas declaraciones del cantante, y que tos técnicos de Freud”. Editorial Paidos. Buenos Aires
dieran origen al presente ensayo: ¿por qué produjo tanto horror y Lacan, J. (1999) El fantasma más allá del principio del placer, en “El
rechazo el planteo? Seminario Nº 5. Las formaciones del inconsciente”. Editorial Paidos.
Buenos Aires
La posible respuesta se teje en la indiscriminada inmixión de lo públi-
Sachs, H. (1923) Zur Genese der Perversionen. IZP, IX, 172-182 (Revista
co y privado en un mundo dominado por la pregnancia de la imagen
Internacional de Psicoanálisis nº 9. Traducción al español de Gabriel
y por el tratamiento público que se hace de lo atinente al orden de la
Lombardi)
intimidad subjetiva. En ese marco, y tal como lo reconoce Freud, el https://www.clarin.com/sociedad/sebastian-wagner-detenido-crimen-
tratamiento lego de algunas cuestiones que hacen a lo más íntimo de micaela-violado-salido-carcel_0_Sy3kv_U6g.html
la subjetividad no solo degrada su análisis sino que también exacer- http://www.eltribuno.info/salta/nota/2012-11-25-10-44-0-carmona-se-
ba el morbo cultural, produciendo en un mismo acto identificación y ductor-violador-y-asesino-el-amo-del-terror-total
rechazo, en virtud de las aristas sensibles que moviliza.
¿Es cierto que las mujeres suelen tener fantasías relativas a ser

35
CONSIDERACIONES ACERCA DE LO IMAGINARIO
Aksman, Gloria
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Nos proponemos algunas consideraciones en torno a lo imaginario


Se presentan avances del Proyecto de investigación 200201301 y el cuerpo a partir de conceptualizaciones del último período de la
00144BA El Síntoma, El Sentido y lo Real en el Último Período de enseñanza de Lacan.
la Enseñanza de Lacan (1971-81). Nos proponemos algunas con- Lo que toma relieve en este período es el vuelco que produce
sideraciones en torno a lo imaginario y el cuerpo a partir de con- cuando introduce en “La Tercera” por primera vez los tres registros
ceptualizaciones del último período de la enseñanza de Lacan. Lo anudados, Simbólico, Imaginario y Real (en ese orden), tornándolos
que toma relieve en este período es el vuelco que produce cuando equivalentes a los tres.
introduce en “La Tercera” por primera vez los tres registros anuda- Así lo Imaginario es retomado para subvertir una vez más el cami-
dos, Simbólico, Imaginario y Real (en ese orden), tornándolos equi- no. “(…) es en tanto que esta tríada existe porque allí se conjuga
valentes a los tres. Así lo Imaginario es retomado para subvertir una la adición de lo Imaginario que el espacio en tanto que sensible se
vez más el camino. “(…) es en tanto que esta tríada existe porque encuentra reducido a ese mínimo de tres dimensiones, o sea por
allí se conjuga la adición de lo Imaginario que el espacio en tanto su ligazón a lo Simbólico y a lo Real”, afirma en RSI. (LACAN, 1974,
que sensible se encuentra reducido a ese mínimo de tres dimensio- 10-12-74).
nes, o sea por su ligazón a lo Simbólico y a lo Real”, afirma en RSI. Nótese el cambio en el orden de las letras (de S I R, a R S I) el mismo
(LACAN, 1974, 10-12-74). El recorrido implica un estado de trabajo se sustenta en la prioridad que tienen determinados registros en los
sobre la imagen y el cuerpo en el marco del saber hacer con el distintos momentos.
síntoma, saber hacer allí, que Lacan plantea en el final del análisis. El recorrido implica un estado de trabajo sobre la imagen y el cuer-
po en el marco del saber hacer con el síntoma, saber hacer allí, que
Palabras clave Lacan plantea en el final del análisis. en el Seminario L’insú
Real, Simbólico, Imaginario, Cuerpo Dice: “Conocer su síntoma quiere decir saber hacer con, saber des-
embrollarlo, manipularlo. Lo que el hombre sabe hacer con su
ABSTRACT imagen, corresponde por algún lado a esto, y permite imaginar la
CONSIDERATIONS ABOUT THE IMAGINARY manera en la cual se desenvuelve con el síntoma. Se trata aquí del
Progress of the Research Project 20020130100144BA The Symp- narcisismo secundario, que es el narcisismo radical, estando el nar-
tom, the Sense and the Real in the Last Period of the Teaching of cisismo llamado primario excluido en este caso. Saber hacer allí con
Lacan (1971-81). We propose some considerations about the ima- su síntoma, ése es el fin del análisis.” (LACAN, 1976-77, 16-11-76).
ginary and the body from conceptualizations of the last period of the La referencia al narcisismo secundario nos devuelve al estadio del
teaching of Lacan. What is important in this period is the overturning espejo que Lacan retoma en “La Tercera” pero esta vez ya desde la
that occurs when Lacan enter the three knotted records, Symbolic, concepción del goce del cuerpo. Dice en el seminario Aún: “solo se
Imaginary and Real (in that order) for the first time in “The Third”, goza de un cuerpo” (LACAN 1972-73, 32).
making them equivalent to the three. Thus the Imaginary is taken Esta referencia al cuerpo es crucial en el momento de retorno sobre
up again to subvert once more the way. “... it is insofar as this triad el punto de partida, y representa un mojón sobre el cual Lacan inicia
exists because it combines the addition of the Imaginary that space este período. Señalamos como ejemplo de su importancia, que la
as sensitive is reduced to that minimum of three dimensions, that noción de cuerpo que introduce en esta conferencia carece de las
is by its connection to the Symbolic and Real, Says in RSI. (LACAN, referencias al Nombre del Padre, y por lo tanto al Edipo como a la
1974, 10-12-74). Note the change in the order of the letters (from castración. Efectivamente se trata con la lógica nodal de lo que
S I R, to R S I) which I understand implies the priority that certain dos años más tarde produce en términos de darle otro cuerpo al
registers have at different moments. The journey involves a state of inconsciente. (LACAN 1976-77, 26-2-77)
work on the image and the body within the framework of know-how
with the symptom, know how to do there, which Lacan poses at the Retomando el estadio del espejo
end of the analysis. Entonces dice: “El cuerpo entra en la economía del goce por medio
de la imagen del cuerpo” (LACAN 1974, 20)
Key words Es decir que en el inicio el imaginario humano no se constituye
Real, Symbolic, Imaginary, Body a partir del cuerpo propio. Recordemos que el momento de júbilo
frente al espejo implica la imagen de una forma, falta un paso más
para ubicar que eso es su cuerpo.
“Si en la relación del hombre con su cuerpo hay algo que subraya
bien que es imaginaria, es el alcance que en ella adquiere la ima-

36
gen. Al principio acentué que esto debía de tener una razón en lo es porque “(…) decir que el cuerpo es una forma, que el cuerpo es
real. Sólo la prematuración lo explica (LACAN, 1974, 20) imaginario, que lo imaginario es el cuerpo, tiene una importancia en
Esa prematuración previa a la conformación del yo sigue a la si- cuanto el goce es impensable sin el cuerpo.” (MILLER, 1994 234).
guiente afirmación: “Así es como podemos representarnos, antes
del nacimiento del yo y su surgimiento, al sujeto [humano]” (LACAN La última enseñanza de Lacan
1953-4, 59). Subrayo esta afirmación puesto que aparece recién Dijimos en el comienzo que en el Seminario XXIV Lacan le atribuye
en La Tercera “debe haber una razón en lo real” (id.). y el júbilo so- al hombre el saber hacer con su imagen y de allí, al saber hacer
breviene en el momento anterior, en que el cuerpo no se encuentra ahí con el síntoma. En una especie de coloquio interior, le surge la
vinculado con la imagen sino por la muleta. pregunta acerca de cómo se practica ya que la cuestión del narci-
Si, como afirma Miller, en el inicio de la enseñanza de Lacan el sismo no lo lleva lejos, pero le abre el camino a lo imaginario para
cuerpo es imaginario y en la última ubica el cuerpo en lo imagina- proponer: hacerse una idea de lo real.
rio nuestra atención se dirige ahora sobre la importancia de este Que esto se encuentre en la primera clase del seminario presidien-
registro que desde la perspectiva nodal cambia la escena analítica. do toda una secuencia de nudos le permite a Miller, en una especie
de interpretación apres coup, trazar un hilo de la enseñanza de
Antecedentes Lacan como la de un “universo tórico”. (MILLER 2007, 257), pa-
“En los comienzos de la enseñanza la teoría de Lacan acerca de labras que toma de Lacan “Yo pienso el universo tórico. Eso no
la transformación del sujeto implica la asunción de una imagen, quiere decir nada más” (LACAN 1975-6, 14-12-76). Sabemos de la
no de cualquiera sino de una imagen que tiene pregnancia. Esto búsqueda de Lacan, aspirado por lo real fuera-de-sentido en este
viene de la psicología alemana y la palabra que nombra la imagen seminario.
de que se trata es Gestalt. Los psicólogos alemanes desarrollaron Una abundancia de toros retorcidos de mil maneras, intento de
la función y los poderes de este tipo de imagen. La Gestalt en juego darle otro cuerpo al inconsciente, esto es para Miller “Un intento
en el estadio del espejo es la forma del cuerpo. “Esencialmente, en completamente inédito en la historia del pensamiento que hasta el
nuestra consideración teórica a partir de Lacan el cuerpo es una momento era esferoidal”. (id.)
forma” (MILLER 1994, 234)
Miller comenta que con el estadio del espejo, Lacan nos introduce Entonces, con la lógica nodal se produce una reversión en el modo
en una “verdadera relación erótica y un momento decisivo del goce de pensar la clínica. A partir de los nudos la consistencia será remi-
del sujeto.”(MILLER 1992, 232). tida a lo imaginario, lo simbólico el agujero y lo real, la ex-sistencia.
El júbilo del sujeto, en tanto goce de la imagen, es un preciso indi- El trípode es el soporte del parlêtre, Desde esta perspectiva lo que
cador de ese momento inaugural que Lacan ubica como aventura queda como fundamental es la consistencia del cuerpo.
imaginaria: “dimensión esencial de lo humano que estructura el Trazaremos a partir de acá las líneas de investigación que prose-
conjunto de su vida fantasmática” (LACAN 1953-54, 128) en otras guiremos en un próximo trabajo que nos dirige hacia el seminario
palabras, “esta agitación jubilosa del sujeto connota la elección 24, L’insu, donde Lacan comienza a delinear su propuesta: “Ima-
fundamental del goce en el ser humano”, (MILLER 1992, 232). ginar lo real”.
En cuanto a lo imaginario, es necesario aclarar que el estatuto del Nos orientan los siguientes puntos:
mismo se conforma como aquello que es la imagen y el imaginar ·· El cuerpo es el cuerpo propio pero un cuerpo que se hace pre-
que se encuentra más próximo al pensamiento. Más aún, el acento sente a partir de alojar un goce opaco, el del síntoma. “Ya que
puesto en la transformación que implica el estadio del espejo, con- hay que dar algunos nombres(…)acerca de estos trozos de real,
siderando la identificación, indica que debemos suponer lo imagi- diría sobre este cuerpo propio, que es el Un-cuerpo” (MILLER
nario más cerca del imaginar que de la imagen. “Freud descubrió el 2007, 107).
fantasma primero en la dimensión de lo imaginario! se puede decir ·· Lacan trabaja en el seminario El Sinthome el ego, sede de la
en la dimensión de la imaginación”. (MILLER 1994, 235) relación con Un-cuerpo. Ya no se trata de identificaciones sino
de pertenencia, se trata de amor, pero no al padre,” sino de amor
Así, en los comienzos de la enseñanza, lo imaginario se subsumía propio, en el sentido del Un-cuerpo” (Id.)
a lo simbólico y gozaba de cierta mala prensa, dado el poder que ·· En el Seminario El Sinthome, Lacan dice de la adoración del par-
Lacan le había otorgado al significante. Una vez introducido el re- lêtre por su cuerpo, y en La Tercera: “Que al hombre le guste
gistro de lo real, se trataba del modo en que el sujeto abordaba las tanto mirar su imagen, pues, está bien, sólo queda decir: así es.”
relaciones con lo real. El privilegio lo tenía y a decir verdad, lo sigue (LACAN 1974, 21).
teniendo la articulación entre lo simbólico y lo real ya que eso es lo ·· Esta adoración por el Un-cuerpo, única consistencia que el par-
que en nuestro trabajo clínico hacemos. lêtre cree que tiene- ya que el cuerpo no se lo es- es consis-
“En la conclusión de la cura el tema de lo real ha sido central. Y su- tencia mental.
puestamente nuestro trabajo sobre la interpretación parece poner
el acento sobre los modos de abordaje vía lo simbólico. Pero entre “Ciertamente el cuerpo (…) es consistente, el hecho se constata
los dos queda lo imaginario olvidado, dejado caer, como un resto incluso entre los animales. Cosa que resulta antipática a la menta-
de nuestra elaboración. Parece oportuno precisamente en este mo- lidad, porque esta cree tener un cuerpo para adorar. Esta es la raíz
mento volver a interrogar lo imaginario” y nosotros agregamos que de lo imaginario.” (LACAN 1975, 64)

37
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1976) El seminario 24. L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à
Lacan, J. (1949) “El Estadio del Espejo como formador de la función del yo mourre. Clase 16-11-76. Inédito
tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” en Escritos 1 Lacan, J. (1975) “Conferencia en Ginebra sobre el Síntoma” en Intervencio-
Argentina Siglo XXI 1988 nes y Textos 2 Buenos Aires Manantial, 1988
Lacan, J. (1953-54) El Seminario 1, “Los Escritos Técnicos de Freud” Bue- Miller, J.A. (1979) “Suplemento Topológico a “De una cuestión prelimi-
nos Aires Paidós 1984 nar…”, en Matemas I Buenos Aires. Manantial 1999
Lacan, J. (1954) “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la Ver- Miller, J.A. (1992) Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller “De la
neinung de Freud” en Escritos 1 Argentina Siglo XXI 1988. naturaleza de los semblantes”, Buenos Aires, Ed. Paidós, 2001
Lacan, J. (1955-56) El Seminario 3, “Las Psicosis”. Buenos Aires. Paidós Miller, J.A. (1994) Conferencias Porteñas. T.2. Buenos Aires. Paidós. 2009
1984 Miller, J.A. (1995) Introducción a la Clínica Lacaniana. Barcelona RBA Li-
Lacan, J. (1962-63) El Seminario 10, “La Angustia”. Buenos Aires Paidós bros. 2006
2006 Miller, J.A.(2004) Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alan Miller “Pie-
Lacan, J. (1972-73) El Seminario 20 “Aun”. Buenos Aires. Paidós 1981 zas Sueltas”. Paidos. Buenos Aires. Paidos 2013
Lacan, J. (1974) “La Tercera” en Revista Lacaniana de Psicoanálisis. Nº 18. Miller, J.A.(2007) Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alan Miller “El ul-
Escuela de la Orientación Lacaniana, Argentina. 2015. timísimo Lacan”. Paidos. CABA. Paidos 2013
Lacan, J. (1975) El seminario 23. “El sinthome”. Buenos Aires. Paidós. 2005
Lacan, J. (1976) El seminario 22 “RSI” Inédito.

38
EL SUJETO Y EL OTRO EN LA ÉPOCA:
REINVENTAR LA CLÍNICA
Alcuaz, Carolina Paola; Carbón, Lucila Maité; Cantero, Josefina
Escuela de Orientación Lacaniana. Argentina

RESUMEN Nuevos síntomas y el desafío de las instituciones.


En un Servicio infanto juvenil de un hospital asistimos a presen- Alcuaz, Carolina Paola
taciones clínicas que se caracterizan por el rechazo a la palabra, En un Servicio infanto juvenil de un hospital[1]asistimos a presenta-
los excesos a nivel pulsional, la caída del Otro o los vacíos existen- ciones clínicas que se caracterizan por un goce solitario y mortífero.
ciales. Nos referimos a los consumos compulsivos de sustancias, Nos referimos a los consumos compulsivos de sustancias, a las
a las agresiones, los cortes en el cuerpo, los actos delictivos y las agresiones, los cortes en el cuerpo, los actos delictivos y las depre-
depresiones. Son síntomas sin relato, rechazo al saber, afectando la siones. Son síntomas sin relato, de sujetos sin inconsciente, afec-
posibilidad de los lazos sociales. Las instituciones, como escuelas, tando la posibilidad de los lazos sociales.P consume PBC desde sus
hogares (e incluso las propias familias) por donde transitan estos ocho años, es acompañado por un operador de su hogar de tránsito
jóvenes, se sitúan en la impotencia para dar respuesta sin cuestio- que pide se le brinde tratamiento porque es un requisito para entrar
nar o innovar los modos de intervención, generando más rechazo y en un hogar definitivo. Sin problematizar el “consumo lo que venga”
exclusión. Con todo esto, el grave problema del circuito infernal que o algún otro aspecto de su vida P dirá que ningún tratamiento sirvió,
muchos de nuestros pacientes padecen, entre consumo-delincuen- y a pesar de haber estado en la calle con otros aclara “no había
cia-sistema judicial-hospital-errancia, no es fácil de conmover. En grupo, no había banda, consumía y nada más, no importaba quién
los debates actuales que entretienen a muchos sobre riesgo cierto estaba a mi lado, es simple, era la droga y nada más”.
e inminente o potencial, internación voluntaria o involuntaria, se J dirá “me envían mis padres porque me drogo mucho, dejé el co-
olvida que el único riesgo es la desaparición de la subjetividad. legio, robé y me detuvo la policía pero soy inimputable y regresé a
mi casa”; M que vive en un hogar no quiere hablar en su primera
Palabras clave entrevista, mientras que O explica “me quiero recuperar de las dro-
Época, Síntomas actuales, Rechazo a la palabra, Actuaciones, Tra- gas” armando un relato que supone es lo que se espera escuchar. F
tamiento psicoanálitico es acompañado por la unidad de traslado del ministerio de seguri-
dad, tiene una causa penal por agredir con un cuchillo a su familia
ABSTRACT y a compañeros de colegio luego de abandonar un tratamiento en
THE SUBJECT AND THE OTHER IN THE TIME: REINVENTING THE CLINIC comunidad terapéutica, nos dice “me mandan del juzgado, yo no
In a juvenile service of a hospital we attend clinical presentations quería venir”.
that are characterized by the rejection of the word, the excesses Estas consultas dan cuenta también del desfallecimiento de la
at the drive level, the fall of the Other or existential vacuums. We función paterna, del rechazo parental hacia estos jóvenes, de los
refer to the compulsive consumption of substances, aggressions, conflictos de pareja de los padres, de las medidas de restricción
cuts in the body, criminal acts and depressions. They are symptoms hacia los padres por episodios violentos hacia sus hijos y de los
without story, rejection of knowledge, affecting the possibility of so- abandonos. Muchas instituciones, como escuelas, hogares, por
cial ties. Institutions, such as schools, homes (and even families) donde transitan estos jóvenes se sitúan en la impotencia para dar
where these young people travel, are unable to respond without respuesta sin cuestionar o innovar los modos de intervención, ge-
questioning or innovating modes of intervention, generating more nerando más rechazo y exclusión. Desde lo social se los nombra
rejection and exclusion. With all this, the serious problem of the por el objeto de consumo: “los pibes del paco”, identificándolos
hellish circuit that many of our patients suffer, between consump- al residuo social. Otros creen ingenuamente que la solución es la
tion-delinquency-judicial system-hospital-wandering, is not easy to llamada “revinculación familiar”. También las comunidades tera-
shake. In the current debates that entertain many about certain and péuticas que encarnan una política abstencionista, no interrogan la
imminent or potential risk, voluntary or involuntary internment, it causa del padecimiento, dejando en statu quo la repetición infinita
is forgotten that the only risk is the disappearance of subjectivity. de una práctica de consumo. Con todo esto el grave problema del
circuito infernal, que muchos de nuestros pacientes padecen, entre
Key words consumo-delincuencia-sistema judicial-hospital-errancia, no es fá-
Time, Current symptoms, Rejection to the word, Actions, Psychoa- cil de conmover. En los debates actuales que entretienen a muchos
nalytic treatment sobre riesgo cierto e inminente o potencial, internación voluntaria
o involuntaria, se olvida que el único riesgo es la desaparición de
la subjetividad.

39
La apuesta psicoanalíticasólo podrá realizarse desde un lugar va- la palabra cede su lugar a la actuación. Para Lacan (1957) más allá
ciado de intenciones, ya sea del rechazo, de la encarnación del su- de disponer del lenguaje, el sujeto puede hacer o no uso. Cuatro
puesto bien para todos, o de la prohibición que cree poder restituir años antes, refiriéndose al autista Dick, alude a que la instancia del
una función paterna fallida. Si como dijimos estas presentaciones lenguaje, como sistema de oposiciones significantes, puede estar
se caracterizaban por el rechazo a la palabra, los excesos a nivel constituida y no ponerse en funcionamiento. Dice que el Otro y el
pulsional, la caída del Otro, o los vacíos existenciales, entonces ha- lenguaje no son previos al sujeto. Miller aporta que “la transfor-
cía falta un marco temporal y espacial que excediere el tratamiento mación del grito en llamado es operada por S2, el significante que
individual. Si bien no desarticulado de este último y en una prác- hace emerger al sujeto allí donde su lugar original es una ausen-
tica entre varios, junto con las instituciones que acompañan cada cia”[4]. Pero no habría unidireccionalidad, sino que sujeto y Otro se
caso, se pensó en el armado de una red de talleres donde el hacer constituyen en un mismo acto, tal como proponen los Lefort, con el
estando otros se pusiera en juego. Por el lado de algunos hogares, nacimiento del Otro[5]. “Si la respuesta del Otro hace emerger al
escuelas y defensorías, se instaló la suposición de la eficacia del sujeto, es igualmente cierto que el grito crea al Otro; es decir que
dispositivo, a partir de entrevistas donde los prejuicios, los rechazos crea el espacio de resonancia. [...] Sólo a partir del grito la falta de
pudieran diluirse, comprometiéndose entonces a garantizar la con- respuesta del Otro puede asumir el valor de una respuesta”[6]. Se
currencia de los jóvenes al mismo (mediante operadores, acompa- habla en el autismo del rechazo al Otro, pero no puede rechazarse
ñantes terapéuticos). Algunos efectos de esta puesta en marcha lo que no esta inscripto simbólicamente. Los actuadores no pres-
fueron la disminución de pedidos de internación por parte de los cinden del Otro, solo que se vinculan de un modo particular, hay un
discursos que atraviesan a esos jóvenes. Por otro lado observamos trastorno en el lazo que se manifiesta como imposibilidad o como
cómo las identificaciones horizontales compensaban la falta de re- rechazo. Interrogamos la posición fantasmática asumida por estos
ferencias y permitían que el semejante sea un modelo a imitar o del sujetos, su lugar en el Otro. Las entrevistas con los familiares que
cual diferenciarse. A su vez el estar con otros construía un relato oscilan entre la ausencia, el hartazgo y la desorientación, el discur-
compartido. La escansión temporal que implicaban los talleres per- so institucional homogenizante de las Defensorías, los Hogares, las
mitía la regulación del exceso a nivel pulsional. También la oferta de escuelas y los retazos contados en primera persona, tornan impo-
un lugar diferente al encontrado en el afuera permitía la diversión, sible el armado de un relato sobre estos sujetos. Las preguntas y
el surgimiento del interés, el juego y la invención, acotando así al- la angustia suelen estar ausentes. A dice que su madre no le habla
gunos vacíos existenciales. Al haber un tercero (tallerista) que con salvo para gritarle. La madre de L se fue luego de separarse de su
su presencia mediaba en la tensión con el semejante, la agresión padre, este se queja de que L se hizo internar cuatro veces, nos
no se desencadenaba. Para J que se encontraba en situación de solicita que la hagamos superarlo. La madre de T solo concurre
calle el paso por los talleres y su tratamiento individual implicó re- enojada cuando los ataques de pánico de su hija le dificultan tra-
cuperar su cotidianeidad perdida, el lazo con otros y sus intereses bajar. Desde el Hogar de I piden medicación porque no se adapta a
para luego poder volver a la escuela, sostener la convivencia en un las normas. En sus historias aparecen el abandono, la indiferencia,
hogar y asistir a actividades recreativas por fuera del hospital. Efec- la rigidez, la ausencia de una posición deseante por parte de quie-
tos todos que entendemos como un reordenamiento libidinal que nes encarnaron los lugares de cuidado y crianza. Estos aspectos
permite establecer las condiciones para que un tratamiento desde parecen ser fundantes estructurales en la posición asumida por los
el psicoanálisis sea posible.La red de talleres puede en muchos actuadores, “¿A qué llama insignia Lacan? A las “marcas de la res-
casos ser eficaz contra el desfallecimiento que las instituciones tie- puesta” del Otro. La palabra marca conserva la idea del arraigo a la
nen en nuestra época y la nostalgia conservadora del padre. realidad que tiene el símbolo –”la realidad circunscrita por el rasgo
del significante”[…]. A mí me pareció interesante agregarles el ín-
Hacia una interrogación de los sujetos de la época: la actua- dice del saber. La constelación designa entonces el conjunto de las
ción generalizada como modalidad excluyente. Puntualizacio- marcas que permiten la representación significante del sujeto”[7].
nes a partir de la experiencia del Grupo de Tratamiento. Las crisis de llanto, la ira, las impulsiones y compulsiones apare-
Cantero, Josefina Alejandra cen como llamados ante la frustración de no contar con un lugar
El Grupo de Tratamiento[2] surge ante la constante puesta en cues- en el que puedan ser alojados sin la amenaza de ser rechazados
tión de la modalidad tradicional de tratamiento individual y su re- ante la mínima falla. Se producen fenómenos vinculados al registro
gla fundamental. Estos pacientes manifiestan rasgos comunes: la imaginario primando una lógica exclusiva, una búsqueda insistente
ausencia de un decir del malestar y de demanda de tratamiento, y calculada de lo que se les da o se les priva, del reconocimiento.
predomina lo ligado a la actuación como única modalidad de estar Los actuadores se oponen a otorgar a la palabra el valor de portar
y andar[3]. Indagamos estas presentaciones como efectos de la una verdad y, por lo tanto, al Otro como garante de esta función:
época, la cual nos impone la invención de una clínica que pueda “Hablar no es para mí”, “no puedo llevarme bien con nadie” los no-
ofertar un tratamiento. mina y sostiene imaginariamente, la identificación a estas frases de
Hablamos de sujetos actuadores en los que la actuación aparece los familiares, las escuelas, los hogares, brindan una identidad y un
como única modalidad, excluyente, de responder. Hay un obstáculo lugar en el Otro, aunque implique el rechazo. De ahí las dificultades
para expresarse con palabras. M no sabe por qué no puede tener para cuestionarlo. En las entrevistas de admisión al Grupo insistió
amigas, L prescinde de sus dosis de insulina cuando se enoja con el temor a hablar por lo que puedan pensar, a ser juzgados o recha-
el padre, no habla, V se corta cuando no soporta a su madre. Tomar zados y, al mismo tiempo, expectativas en establecer relaciones.

40
En las expectativas parece filtrarse una demanda y un interrogante sea distinto al rechazo, la indiferencia o la patologización? ¿Acaso
en clave del “chez voi?” que apunta entrar en el campo del deseo ocupamos alguno? Se trata de una clínica que -siguiendo la pro-
del Otro, solo que la respuesta se anticipa en acto, disruptivamen- puesta de Vaschetto- subvierte los lugares ocupados en el discurso
te, mostrando y generando el rechazo. Es una posición paradójica: analítico[10]. Frente a la naturaleza de tal coyuntura, inventamos la
encarnar el fracaso del Otro como lugar de garantía simbólica, de- oferta del grupo de tratamiento para cada uno de estos pacientes.
nunciarlo y, al mismo tiempo, exigir una respuesta que les garantice
un lugar. Se tratará de ofrecer lugares en los que asumir la palabra Los efectos
no implique la amenaza ni la soledad, ofertar una movilidad hacia Los efectos localizados en el transcurso y/o a posteriori de esta
diversos “poder ser”, circular por otros nombres, desde una posi- experiencia grupal nos permitieron pensar nuestro lugar en los tra-
ción habilitante. tamientos con estos sujetos. En primer término, surgieron identifi-
caciones incipientes entre algunos de los participantes, las cuales
La experiencia de un grupo de tratamiento con sujetos actua- no parecen haber prescindido de la coordinación pero sí ir más
dores: la apuesta y algunos de sus efectos allá de esta. Varios de los participantes pudieron hablar de lo difícil
Carbón, Lucila Maité que les resultaba no agredirse o agredir cuando sentían angustia.
Distintos nombres buscan circunscribir y caracterizar la clínica de Coincidían en que “hablar no era para ellos” y en “que les resultaba
la época. Clínica de los bordes, psicosis ordinarias, neurosis nar- natural hacerse daño”, lo que permitió hacer lugar a su errancia y
cisistas, patologías del acto, anorexia, bulimia, toxicomanías, im- producir un efecto de comunidad de vida[11].
pulsiones, son sólo algunos de estos. Si bien no necesariamente En segundo lugar, verificamos en algunos sujetos la incipiente con-
corresponden a situaciones clínicas equivalentes, dan cuenta de figuración de un Otro más amable que aquel que han encontrado
una clínica que interpela al psicoanálisis en sus modalidades clá- en su historia. Encarnar un Otro que deja venir al sujeto en sus
sicas y al lugar de los analistas en la dirección de los tratamientos. modos, que se priva de culpabilizar, que no marca la falla sino la
Esta zona aún oscura de la clínica ha llevado a algunos a delimitar falta, que no es indiferente al padecimiento ni a las ausencias, pro-
casos de psicoanálisis imposible, a otros a forzar un poco las cosas pició efectos de reinstauración de algunos de los sujetos en una
para reencontrar lo que ya se sabía, mientras que a cada vez más dialéctica vivible con el Otro[12]. En este punto, sostenemos como
analistas parece haberlos forzado a seguir la perspectiva abierta hipótesis que las intervenciones en acto, cuya fuerza no reside en
por Lacan de reinventar el psicoanálisis cada vez y dar testimonio el contenido del enunciado sino en su enunciación, fueron claves
de lo que allí ocurre. A partir de esta última orientación, esta pre- para favorecer estos efectos.
sentación propone extraer algunas de las consecuencias de una Una rectificación del Otro antes que del sujeto[13], como manio-
experiencia de tratamiento grupal con sujetos con una marcada bra transferencial preliminar a un tratamiento posible, resultó una
modalidad actuadora refractaria al significante[8]. orientación clínica con estos sujetos a la deriva. Muchas veces
constatamos en la experiencia que esta rectificación debe incluir
La apuesta la restitución de la legalidad, cuando esta ha sido vulnerada, como
La decisión de constituir el espacio fue una respuesta a las reitera- condición sine qua non para el despliegue simbólico del sujeto.
das limitaciones que planteaban algunos pacientes ante la moda- Por último, pudimos identificar a posteriori de la experiencia grupal
lidad tradicional de tratamiento individual y su regla fundamental. que la misma permitió introducir una marca diferencial en algunos
Esas limitaciones estaban vinculadas a una forma clínica particular de los sujetos al producirse una operación de cifrado del goce.[14].
en la que las actuaciones constituyen la respuesta predilecta de Es en ese momento de cierre del inconsciente donde podrá jugarse
estos sujetos. Se trata de un actuar metonímico y errático que per- el encuentro siempre contingente con el deseo del analista, que con
mitía suponer la presencia de un goce desanudado en el cuerpo su presencia en acto puede producir alguna operación de escritura
incapaz de ser tramitado simbólicamente. Junto con esta errancia capaz de reinstituir al sujeto.
del goce encontramos que entre estos sujetos y el Otro primaban
la desconfianza y el rechazo[9]. En este punto notamos que una NOTAS
modalidad de intervención llamativamente frecuente con estos [1]Hospital especializado en Salud Mental y Adicciones.
pacientes consiste en responder con vigilancia, corrección, puesta [2] El Grupo de Tratamiento se crea en un Servicio Infanto-juvenil de un
de límites o prohibición de sus conductas. Familiares, educadores, Hospital de Salud Mental con once jóvenes de 14 a 16 años. Con una
responsables de la crianza, profesionales de la salud recurren a modalidad ambulatoria y una frecuencia semanal. Es coordinado por dos
profesionales del Servicio.
esa modalidad de intervención cuando esas actuaciones son inter-
[3] Nos referimos a actings, pasajes al acto, consumo compulsivo de
pretadas como manipulación, capricho, enfermedad o mala edu-
sustancias, cortes, huidas, auto y heteroagresividad, etc. Trastornos vin-
cación. El fracaso de esos “intentos de civilización”, suele tener
culados al cuerpo y al lazo social: graves dificultades para vincularse y
como respuesta más vigilancia y prohibición o la derivación de la frustración al respecto.
responsabilidad a otro supuestamente más adecuado para esta ta- [4] Miller, J.A, Los signos del goce, Paidós, Buenos Aires, 2012, pág 113.
rea. Asimismo, encontramos que este rechazo no hacía más que [5]El nacimiento del Otro (1980) de Robert y Rosine Lefort es una obra
reproducir un rechazo lógicamente anterior del sujeto en el deseo centrada en el tratamiento de sujetos para los que “no hay Otro”. Habían
del Otro en momentos instituyentes. llegado a poner ese “no hay Otro” en tensión con “la inexistencia del Otro”
¿Qué lugar podemos ocupar en el tratamiento con estos sujetos que en la civilización. En esa perspectiva, postulaban una “estructura autísti-

41
ca” que sin presentarse como un cuadro del autismo propiamente dicho, consecuencias. M se desconcertaba y sorprendía cada vez que se lo reco-
lo evoca por sus elementos estructurales dominantes y muy netamente nocía, al ser llamado cuando se ausentaba al tratamiento o al recordarse
marcados. Esta estructura sería la cuarta entre las grandes estructuras: algún dicho que había mencionado alguna vez.
neurosis, psicosis, perversión, autismo. [13] Introduzco aquí como referencia la operatoria que Recalcatti, M. nom-
[6] Miller, J.A, Los signos del goce, Paidós, Buenos Aires, 2012, pág 113. bra como rectificación del Otro antes que del sujeto y que la pone a cuenta
[7] Ibíd., pág. 113. del analista. Para este autor significa encarnar un Otro que diga “sí” al
[8] Esta experiencia se desarrolló en un Servicio Infanto-juvenil de un Hos- sujeto, esto es, “encarnar un Otro que sabe no excluir, no cancelar, no
pital Público de Salud Mental. El grupo de tratamiento se realizó semanal- rechazar, no callarse, no obturar, no sofocar, no atormentar. Como se men-
mente con once jóvenes de 14 a 16 años y lo coordinamos dos profesio- cionó anteriormente, esta nueva configuración del Otro permite una nueva
nales del servicio. implicación del sujeto en un lazo posible con el Otro.
[9] Desconfianza en la eficacia de la palabra. Incluso, algunos ponían de [14] Esto es, que se produzca un pasaje del goce al significante que habi-
manifiesto que “mejor ni hablar” dado que asumían que sólo podrían oca- lite para el sujeto nuevas posibilidades. En V posibilitó un efecto sorpresa
sionar más rechazo o indiferencia, como una variante del primero. Había cuando descubrió que no todos los adolescentes se “lastimaban perma-
en estos sujetos una aparente ausencia de lo que conocemos como “for- nentemente” -bajo la forma del insulto o agresión física- al vincularse. Lue-
maciones del inconsciente” en el sentido clásico. No pudimos constatar en go de rechazar en más de una oportunidad, en su tratamiento individual, el
estos posicionamientos una suposición de saber inconsciente respecto de señalamiento de que no necesariamente ese sea “el” modo, pudo desna-
un síntoma. Esa situación quedó evidenciada ante las dificultades de los turalizar ese fenómeno sostenida en el grupo. Esto dio lugar al despliegue
sujetos para asociar libremente. Si había alguna suposición en juego diri- de la pregunta sobre el motivo de su accionar violento y la introducción de
gida a un Otro, era la de un saber hacer antes que un saber leer, ocupando otras posibilidades.
el Otro un lugar consistente e incapaz de operar con la propia privación.
Encontramos que estos sujetos interrogan su lugar en el campo del Otro y BIBLIOGRAFÍA
actualizan, con este accionar errático que parece imponerse más allá de la Alemán, J. (2012) “Soledad:Común. Políticas en Lacan”. Buenos Aires: Cla-
conveniencia y la utilidad, su rechazo. ve Intelectual.
[10] El analista queda en el lugar del sujeto dividido y el paciente en el que Lacan, J. (2005) Posición del inconsciente. En Escritos 2. Buenos Aires.
causa esa división, lugar de objeto. Siglo XXI.
[11] Me remito al efecto de “comunidad de vida” referido por Vaschetto, E. Lacan, J. (1999), Las formaciones del inconsciente. Seminario 5, Paidós,
en su texto “Incurables” para nominar un modo de anclaje plural el cual Buenos Aires.
diferencia de un anclaje singular y de una ausencia de anclaje. Lefort, R. y Lefort, R. (1995), El nacimiento del Otro, Paidós, Buenos Aires.
Además podría ser orientador el sentido en que Alemán, J. utiliza el término Recalcati, M. (2004), La cuestión preliminar en la época del Otro que no
“común” en su libro Soledad: común, entendido como aquello que inven- existe, Virtualia Nº10.
tamos con lo que “no hay”. Recalcati, M. (2010), L´uomo senza inconscio. Milano. Editorial Raffaello
También pudimos reconocer este efecto en otras situaciones que se produ- Cortina.
jeron en el transcurso de los encuentros: en las miradas, risas y comenta- Tendlarz, E. y Alvarez, P. (2013), ¿Qué es el autismo? Infancia y psicoanáli-
rios cómplices que empezaron a circular entre algunos de los participantes sis, Colección Diva, Buenos Aires.
del grupo y que daban cuenta de alguna incomodidad u opinión compar- Vaschetto, E. (2010).El toxicómano errante (identificaciones comunitarizan-
tida. Lo observábamos en el notable cambio de la imagen corporal que tes y anclas exportables). Los descarriados. Clínica del extravío mental:
fue adoptando S, quien comenzó a mostrar un mayor cuidado y un estilo Entre la errancia y el yerro. Buenos Aires. Grama.
vinculado al rap luego de que circularan estas temáticas en el grupo. Vaschetto, E. (compilador) (2008). “Incurables”. Psicosis actuales. Hacia un
[12] L dejó su tratamiento individual al finalizar el grupo de tratamiento y programa de investigación acerca de las psicosis ordinarias. Ediciones
decidió volver con la misma profesional en varias oportunidades en las que Grama.
necesitaba “pensar antes de actuar” dado que su elección podría tener

42
EL DRAMA ADOLESCENTE O ¿QUÉ ES PARA LOS
MUCHACHOS HACER EL AMOR CON LAS MUCHACHAS?
UNA LECTURA DE WEDEKIND A FREUD Y MÁS ALLÁ
Aldao Escobar, Camilo
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN freudianos respecto del lugar que ocupa la sexualidad en la cons-


El presente trabajo pretende, a partir de la lectura intertextual de titución intrapsíquica del individuo, y no pasó desapercibida por
Frank Wedekind, Sigmund Freud y Jacques Lacan, indagar sobre Freud y sus colaboradores. De hecho, en la sesión del miércoles 13
algunas condiciones de posibilidad de la posición adolescente a de febrero de 1907 de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, Freud,
comienzos del nuevo siglo. Para ello, adquiere plena vigencia la Adler, Federn, Heller, Hitschmann, Kahane, Rank, y Sadger, abordan
metáfora el despertar de la primavera, indicando su actualidad y la tragedia infantil de Wedekind tras la presentación de la misma
señalando de algún modo el drama del que advendrá el sujeto ado- que realiza Reitler.
lescente en su constitución psíquica. En tercer lugar, o como tercer paso, debiera referirse el comentario
homónimo de la obra que redacta Jacques Lacan en 1974 (Lacan,
Palabras clave 1974/2010), en ocasión de subir a escena la tragedia de Wedekind
Despertar, Adolescente, Sexualidad, Drama en París. Este escrito lacaniano, bien puede considerarse como sos-
tiene el traductor y psicoanalista Pablo Peusner en su versión cas-
ABSTRACT tellana de la pieza alemana un texto doctrinal, por cuanto sería el
THE TEENAGE DRAMA OR WHAT IS IT FOR THE BOYS TO MAKE LOVE único lugar en el que Lacan abordaría la cuestión de la sexualidad
WITH GIRLS? A READING FROM WEDEKIND TO FREUD AND BEYOND en los jóvenes (adolescentes) (Wedekind, 2012).
The present work intends, from the intertextual reading of Frank
Wedekind, Sigmund Freud and Jacques Lacan, to inquire about II
some conditions of possibility of the adolescent position at the be- La tragedia de Wedekind, que consta de tres actos, tiene como per-
ginning of the new century. To this end, the metaphor of the spring sonajes principales a los jóvenes Wendla Bergmann, Melchor Gabor
awakening takes on full force, indicating its actuality and indicating y Mauricio Stiefel; completan el elenco otros jóvenes, compañeros
in some way the drama of which the adolescent subject will come de la escuela y amigos, los padres, los docentes, la gente del re-
in his psychic constitution. formatorio y el hombre enmascarado. Curiosamente en la edición
alemana original, el autor Frank Wedekind dedica la pieza al hom-
Key words bre enmascarado…
Awakening, Teenager, Sexuality, Drama Desde la primera escena del primer acto la historia pone sobre el
tapete la cuestión del abandono de la infancia y el advenimiento
El deseo es un rostro que esconde muchos rostros. de las inquietudes en torno al cuerpo (sexuado) y la sexualidad.
Si descubrimos el último Así, comienza nuestra tragedia con la jovencita Wendla diciéndole
todavía nos queda el próximo. a su madre “-Mamá, ¿por qué me hiciste tan largo el vestido?”, a
Cristina Peri Rossi lo que su madre contesta “-¡Hoy cumples catorce años!” Wedekind
(2012, p. 15).
¿Y quién pondría en duda que los deseos En la tragedia de Wedekind, progresivamente los jóvenes cuestio-
suelen dirigirse predominantemente al futuro? nan todo orden establecido hasta entonces: la escuela, su lugar
Sigmund Freud entre los adultos, sus certezas y conocimientos. Es sumamente in-
teresante cómo pueden verse allí jóvenes preguntándose respecto
I de lo que les pasa, de esa edad a la que despiertan.
En 1891 el dramaturgo alemán Frank Wedekind estrena su obra Así, Mauricio pregunta a Melchor:
El despertar de la primavera. Tragedia infantil [Frühlingserwachen, “- ¿Ya las tuviste?
Eine Kindertragödie, en alemán]. La pieza, versa sobre cómo un Melchor- ¿Qué cosa?
grupo de jóvenes de catorce años –a quienes nosotros podríamos Mauricio- ¿Cómo las llamaste antes?
llamar hoy “adolescentes”- en el florecimiento-reverdecer de su Melchor- ¿Las excitaciones sexuales?
edad, se posiciona respecto del despertar sexual. Mauricio- ¡Eh… Eh…!
La pieza teatral, que despierta cierto escándalo e inquietud en la Melchor- ¡Ciertamente…!
época de su estreno, es contemporánea de los desarrollos teóricos Mauricio- Yo también…

43
Melchor- Hace tiempo que siento eso… Ya hace un año. olvidar a la reina sin cabeza! Cualquier muchacha hermosa se me
Mauricio- Para mí fue como si me hubiera partido un rayo. presenta como la reina descabezada. ¡Es posible que un día me
Melchor- ¿Soñaste? planten a mí también otra cabeza!” Wedekind (2012, pp. 42-43)
Mauricio- Un sueño muy corto… Unas piernas, con bombacha azul Tanto Mauricio como Melchor y el resto de los jóvenes, intentan,
celeste, que se subían al pupitre. Solo pensé que querían pasarle cada quien a su manera, una explicación para todo aquello que
por encima. Las vi muy furtivamente.” Wedekind (2012, p. 20) sienten despertar…
Para Mauricio, en principio el menos experimentado de ambos jó- La joven Wendla, luego, pregunta a su madre:
venes al parecer, el descubrimiento de las excitaciones sexuales, “- (…) Tengo una hermana casada hace ya dos años y medio, y
tomar contacto con estas sensaciones emanadas de su cuerpo eró- yo que soy tía por tercera vez no sé cómo es que eso pasa. ¡No te
geno, es un tanto desconcertante, difícil de simbolizar de buenas enojes! ¿A quién podría preguntárselo? Te pido por favor mamá,
a primeras: “fue como si me hubiera partido un rayo” Wedekind dímelo ahora, mamita… ¡Me avergüenzo de mí misma! No me re-
(2012, p. 20) tes por preguntarte algo así. Explícame cómo pasa… cómo sucede
El despertar de la sexualidad acecha, como le cuenta Mauricio a eso. ¡No pretenderás en serio que a mis catorce años crea todavía
su amigo: en la cigüeña!
“- ¿Cómo habría de saberlo? Veo que las gallinas ponen huevos, Señora Bergmann- ¡Pero por Dios mío, nena, qué rarezas, que co-
oigo decir que mamá me llevó en sus entrañas. Pero… ¿basta con sas se te ocurren! No, no puedo. ¡De verdad que no!
eso? Recuerdo también que a mis cinco años me avergonzaba Wendla- ¿Por qué no, mamá? ¿Por qué no? No debe ser algo malo
cuando al jugar a las cartas alguien destapaba la dame de coeur… si todo el mundo se alegra de que ocurra.”
con semejante escote. Ya he perdido esa vergüenza. Pero ahora ¡no Wedekind (2012, p. 49)
puedo hablar con una chica sin pensar en algo perverso! Y, créeme, La trama continúa. Wendla y Melchor tienen relaciones sexuales
Melchor… no sé en qué.” por vez primera… Mauricio sigue cavilando en torno a sus inquie-
Wedekind (2012, p. 22) tudes y desconciertos.
En la tercera escena, se oye a las muchachas y sus inquietudes. Un desenlace o salida: Mauricio se suicida. Los adultos, particular-
Dice Marta: mente los profesores, culpan de tal decisión a Melchor, por haber
“- Yo creo que, aunque no me lo digan, les gusta tratarme así [en problematizado a Mauricio con sus escritos en torno a sus descu-
referencia a sus padres]… Si alguna vez tengo hijos, voy a dejarlos brimientos sexuales. Melchor es enviado al reformatorio.
crecer libremente como crecen los yuyos en nuestro jardín. ¡Nadie Tercer acto. Quinta escena:
los cuida y crecen tan altos y espesos! En cambio al llegar el verano “Doctor Brausenpulver- ¿Cuántos años tiene usted?
las rosas florecen raquíticas, a pesar del cuidado y de estar atadas Wendla- Catorce y medio.
a sus tutores.” Doctor Brausenpulver- Desde hace quince años receto las píldoras
Wedekind (2012, p. 27) Bland y he obtenido excelentes resultados en un gran número de
Muchachos y muchachas se preocupan por lo que les pasa y por casos (…) Así desaparecerá esa opresión en el corazón, los dolores
sus relaciones con el mundo adulto representado por padres y pro- de cabeza, los escalofríos, los mareos y esos terribles trastornos
fesores del liceo. Oprimen las sensaciones que desconciertan, los gástricos (…)
pensamientos que a veces se asocian, y las obligaciones escolares Wedekind (2012, p. 89)
que, como tales, insisten en alejar a los jóvenes de aquellas inquie-
tudes que verdaderamente los preocupan. (…) Señora Bergmann- ¡Tienes anemia! El médico dijo que tienes
Segundo acto, primera escena. Mauricio a Melchor: anemia. ¡Tranquilízate niña! ¡Ya te pondrás mejor!
“- Las hojas susurran incesantemente. Me parece oír a mi abuela Wendla- No. ¡No mejoraré! ¡Tengo hidropesía! ¡Sé que voy a mo-
contar el cuento de “La reina sin cabeza”. Era una reina hermo- rirme!
sísima, tan hermosa como el sol, más hermosa que ninguna de Señora Bergmann- ¡No te morirás, niña! ¡Dios mío! ¡No te morirás!
las doncellas del país. Pero había venido al mundo sin cabeza. No Wendla- Entonces, ¿por qué lloras siempre tan afligida?
podía comer, no podía ver, no podía reírse. Se hacía comprender Señora Bergmann- ¡No morirás, Wendla! ¡No tienes hidropesía…!
por su reducida corte con ayuda de sus manos que eran pequeñas Tienes un hijo, ¡Wendla! ¡Tienes un hijo! ¡Oh! ¿Por qué me causaste
y suaves. Sus piecitos lindos, pateando, promulgaban sentencias este daño?” Wedekind (2012, p. 91)
de muerte y declaraciones de guerra. Pero un día fue vencida por Melchor se escapa del reformatorio. Llega al cementerio tras trepar
un rey que, por una extraña casualidad, tenía dos cabezas, las que una tapia. Camina por la noche y, en un momento, se encuentra
andaban todo el tiempo peleando y tirándose de los pelos, sin que una lápida donde puede leerse: “Aquí descansa en paz Wendla
una le permitiera hablar a la otra. El mago mayor del reino tomó una Bergmann. Nació el 8 de mayo de 1878. Murió de anemia el 27 de
de las dos cabezas del rey, la más pequeña, y se la plantó a la reina. octubre de 1892. Bienaventurados los que tienen puro el corazón.”
¡Y le quedó admirablemente bien! A continuación el rey se casó con Wedekind (2012, p. 98)
la reina y entonces las dos cabezas dejaron de pelearse, se besaron Escena final de la obra. Están Melchor, el fantasma de Mauricio, y
en la frente, en las mejillas y en los labios, y así vivieron muchos un hombre enmascarado. Así, se da el siguiente diálogo:
años, muchos, felices y contentos… “Melchor- ¡Adiós, Mauricio! No sé adónde me lleva este hombre.
¡Qué estúpido disparate! ¡Desde las últimas vacaciones no puedo ¡Pero es un hombre!

44
Mauricio- No me guardes rencor Melchor por haber deseado tu En relación a la fantasía de la reina sin cabeza, sostiene Freud:
muerte. Es un antiguo afecto el que me inspiraba. Durante un tiem- “Desde el punto de vista poético la fuente de esa fantasía es que
po gemí y lloré para que me permitieran acompañarte. anuncia el destino de Mauricio; es Mauricio mismo quien más tarde
Hombre enmascarado- Al fin y al cabo a cada uno le corresponde aparecerá sin cabeza, y su suicidio responde así a una antigua fan-
su parte… A usted, la tranquila conciencia de no tener nada; y a ti, tasía (…) Desde el punto de vista orgánico, su motivación es que
la enervante duda a propósito de todo… ¡Adiós! la mujer fantaseada sin cabeza es anónima; Mauricio es aún de-
Melchor- ¡Adiós, Mauricio! Mi más cordial agradecimiento, gracias masiado tímido como para amar a una mujer en particular. Por otra
por tu aparición. ¡Cuántos días alegres hemos vivido juntos durante parte, las mujeres a menudo fantasean con hombres sin cabeza, o
catorce años! Te prometo Mauricio, pase lo que pase, aunque en enmascarados. Finalmente, alguien “que no tiene cabeza” es una
los años venideros me transforme en otro, me caiga o me levante, persona incapaz de estudiar, y justamente esa incapacidad tortura
que jamás te olvidaré. a Mauricio.” (1907/2012, pp. 112-113)
Mauricio- ¡Gracias querido, gracias! A continuación, Freud refiere lo siguiente:
Melchor- … Y cuando sea un viejo de cabellos grises, estarás más “Podemos ciertamente concederle a Reitler que en los personajes
cerca de mí que todos los demás mortales. de Mauricio y el Hombre Enmascarado [en la última escena del ter-
Hombre enmascarado- ¡Ven, muchacho!” cer acto] son visibles las dos corrientes que se disputan en el alma
Wedekind (2012, pp. 104-105) de Melchor, quien se encuentra tentado, a la vez, por la muerte y la
vida respectivamente.”
III (1907/2012, p. 113)
“Miércoles 13 de febrero de 1907. La sesión tiene lugar en la casa Prosigue Freud:
de Freud; IX Berggasse 19. Son las nueve de la noche.” Freud “Siempre en la última escena, no hay nada humorístico en el in-
(1907/2012, p. 109). Así comienza el acta de la Sociedad Psicoa- terrogatorio al que resulta sometido el Hombre Enmascarado: al
nalítica de Viena, redactada por Otto Rank, en la ocasión en que contrario, el mismo oculta ideas profundas. El demonio de la vida
los muchachos de los miércoles dedicaron su interés a la tragedia es a la vez el diablo –o sea, el inconsciente-. Todo ocurre como si
infantil de Frank Wedekind El despertar de la primavera (1891). de cierto modo fuera la vida la que es sometida a examen (…) De
Tras la detallada exposición de Rudolf Reitler, quien presenta la igual modo, la pregunta planteada a Edipo está ligada a la angustia.
obra, los presentes, cada uno a su turno, empiezan a opinar al res- Porque detrás de la Esfinge acecha la angustia (“Esfinge” signifi-
pecto. Así, Freud toma la palabra en primer lugar. ca “estrangulador”). La pregunta que está en la base de todas las
Dice: interrogaciones es sin duda la que nace de la curiosidad infantil
“No podemos pensar que Wedekind no tenga una comprensión por la sexualidad: ¿de dónde vienen los niños? Sólo que la Esfinge
profunda de la sexualidad. Alcanza para convencerse de ello ver plantea la pregunta al revés: ¿qué es lo que viene? La respuesta: el
cómo en el texto explícito de los diálogos aparecen constantes alu- ser humano.” (1907/2012, p. 113)
siones de carácter sexual. Pero, de allí a creer que la obra responde Si bien en la reunión cada participante da su parecer respecto de
por completo a una intención consciente… no está más justificado diversas cuestiones y partes de la obra de Wedekind, aquí se pri-
que en el caso de Jensen. Es posible producir el acto sintomático vilegia expresamente la posición de Freud. Ello por varias razones;
más logrado sin saber nada del concepto ni de la naturaleza de los pero particularmente porque es con lo que Jacques Lacan pone en
síntomas.” Freud (1907/2012, p. 111) diálogo su lectura de El despertar de la primavera (1891) cuando
Más adelante leemos: prepara su comentario en 1974.
“Para volver a El despertar de la primavera, diría –e insisto- que
las teorías sexuales de los niños constituyen ciertamente un asunto IV
que merece ser estudiado como tal. A saber: ¿cómo es que los El despertar de la primavera es el modo, según Lacan, en que un
niños descubren la sexualidad normal? En el fondo de todas las dramaturgo en 1891 aborda el asunto de qué es para los mucha-
concepciones erróneas que ellos pueden construir al respecto hay chos hacer el amor con las muchachas (Lacan, 1974/2010). A partir
siempre un núcleo de verdad.” de esto, y en diálogo con lo expresado por Freud en alusión al lu-
Freud (1907/2012, p. 111) gar que ocupan en el psiquismo las teorías sexuales infantiles, uno
Continúa Freud: podría quizás ubicar cuál es el drama de la posición adolescente.
“Si tomamos el sueño en que el muchacho ve unas piernas con De entrada, en su escrito de 1974, Lacan plantea que lo que We-
bombacha azul celeste que subían a un pupitre, no debemos olvi- dekind descubre –como Freud- es una relación del sentido con el
dar que para él la escuela es un modo de mantenerlo alejado de la goce. Entonces nos preguntamos ¿se trata de dar sentido al goce
actividad sexual. Además, detrás de la tiranía escolar, lo que se ve para estos jóvenes (Mauricio, Melchor, Wendla, etc.)?
es a la mujer.” Freud (1907/2012, p. 111) Lacan sostiene que, independientemente de si es un asunto de
Un poco más adelante prosigue diciendo: “Considero un detalle época –el interés por lo constitutivo de la sexualidad- o si es que
muy fino por parte de Wedekind mostrar entre Melchor y Wend- el dramaturgo anticipa a Freud, sea como sea, puede considerarse
la una aspiración de amor objetal sin elección de objeto –esto, que la sexualidad hace un agujero en lo real. Luego, a partir de esta
porque no están para nada enamorados uno del otro-.” Freud indicación, puede uno interrogarse respecto de cómo se las arregla
(1907/2012, p. 112) un joven, cualquier joven adolescente, frente a este agujero, a esta

45
hiancia que produce en lo real la sexualidad, la irrupción del des- BIBLIOGRAFÍA
pertar de la sexualidad. Freud, S. (2012), Minuta de la Sociedad Psicoanalítica de Viena del día
Lacan afirma que “el pudor designa la experiencia de la sexualidad miércoles 13 de febrero de 1907. En Wedekind, F., El despertar de la
como lo privado” (1974/2010, p.110), mas no se detiene allí sino primavera. Tragedia infantil (pp. 109-118). Buenos Aires: Letra Viva.
Versión castellana de Pablo Peusner. (Obra original datada en 1907).
que continúa interrogando: ¿lo privado de qué? (1974/2010, p.110)
Lacan, J. (2010), El despertar de la primavera. En J. A. Miller (Ed.) y D.
¿Es la sexualidad la que está privada o es el sujeto el que está
Rabinovich (Trad.) y J. L. Delmont, J. L. Sucre (Trads.). Intervenciones
privado de ella?
y Textos 2 (pp. 109-113). Buenos Aires: Manantial. (Trabajo original
Así, continúa: “el sentido del sentido es que se vincula con el goce publicado en 1974).
del varón como interdicto. Ciertamente no para prohibir la relación Wedekind, F. (2012), El despertar de la primavera. Tragedia infantil, Buenos
llamada sexual, sino para fijarla en la no-relación que vale en lo Aires: Letra Viva. Versión castellana de Pablo Peusner. (Obra original
real” Lacan (1974/2010, p. 111). Esto sería lo que hace agujero, publicada en 1891).
hiancia, división, lo de la “no-relación”; de algún modo lo ilustrado
en cada personaje juvenil de Wedekind, cada quien busca, tantea,
intenta, yerra, buscando qué es para los muchachos hacer el amor
con las muchachas. Luego, Lacan puntualiza en el mismo artículo
que el sentido adquiere función de real, bajo la forma de fantasma
de la realidad ordinaria.
Para Melchor, Mauricio y el resto de los adolescentes de la pie-
za, el asunto parece ser en la lectura lacaniana cómo llegar a ser
un hombre: “un hombre se hace El hombre al situarse a partir
del Uno-entre-los-otros, al incluirse entre sus semejantes” Lacan
(1974/2010, p. 111). Para esta “inclusión” el joven debe vérselas
con eso que hace un agujero en lo real: la sexualidad.
Por cierto que, como dice Lacan, ser uno-entre-los-otros requie-
re de un semblante: el Nombre. El nombre, como nombre propio,
como semblante, no deja de ser una máscara, una mascarada, res-
pecto de la posibilidad de simbolizar e imaginarizar ese agujero en
lo real que hace la sexualidad.
Desde esta perspectiva, frente al drama que inscribe la sexualidad
en la adolescencia, la posición del joven frente a ese agujero en
lo real, será causa de su destino. Así, en la tragedia de Wedekind,
Mauricio –o Moritz tal como prefiere Lacan- resuelve el drama “al
exceptuarse de ello, se excluye en el más allá.” Lacan (1974/2010,
p. 111). Mauricio al darse su propia muerte queda excluido de lo
real. Melchor, por su parte, de la mano del hombre enmascarado,
se convierte en un hombre.
Finalmente, podría postularse que las salidas-respuestas a la pre-
gunta ¿qué es para los muchachos hacer el amor con las mucha-
chas? podrían ubicarse como las distintas causas de la posición
adolescente. Ese posicionamiento, simbólico e imaginario, podría
delimitar lo normal de lo patológico en el advenimiento de la edad
adulta, o al menos es esta afirmación lo que pudiera ponerse entre
signos de interrogación como aquello que signó esta lectura posi-
ble, al interior de nuestras indagaciones en el terreno de la psico-
patología infanto-juvenil.

46
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MASOQUISMO
Y EL SENTIMIENTO INCONSCIENTE DE CULPA
Alfaro, Laura Sofía
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Actualmente nos encontramos en los servicios de atención en Salud Masochism, Unconscious sense of guilt, Negative therapeutic reac-
Mental con que muchas veces los equipos de trabajo responden a tion, Death drive
lo fenoménico del síntoma: ansiedad, anorexia, bulimia, psicosomá-
ticas, stress post traumatico, toxicomanías, adicciones, violencia, Introducción
etc. La nosografía freudiana establecía una distinción entre el sínto- Actualmente nos encontramos en los servicios de atención en
ma actual y el síntoma de transferencia. El segundo es solidario de Salud Mental con que muchas veces los equipos de trabajo res-
la división subjetiva y abre la posibilidad de un análisis del deseo, la ponden a lo fenoménico del síntoma: ansiedad, anorexia, bulimia,
pulsión y el inconsciente. De este modo en la clínica, las llamadas psicosomáticas, stress post traumatico, toxicomanías, adicciones,
patologías actuales no se organizan al modo de las formaciones del violencia, etc. La nosografía freudiana establecía una distinción en-
inconsciente, presentándose con valor de obstáculo clínico, donde tre el síntoma actual y el síntoma de transferencia. El segundo es
prevalecen la tramitación a través el cuerpo pulsional y las acciones solidario de la división subjetiva y abre la posibilidad de un análisis
impulsivas. El presente trabajo se propone hacer una revisión sobre del deseo, la pulsión y el inconsciente. Respecto del síntoma actual,
algunos conceptos freudianos que permiten dar cuenta de los mo- dice Lombardi
dos de presentación de las llamadas patologías actuales. Los ejes “rechaza la división, rechaza el inconsciente, rechaza el equívoco
serán la pulsión de muerte, el masoquismo, el sentimiento incons- en que éste se funda, es pasaje al acto que se afirma por fuera de
ciente de culpa y la reacción terapéutica negativa. Asimismo se esas cadenas de lenguaje que constituyen la memoria, se desliga
articulará con los conceptos lacanianos de objeto a y transferencia de todas ellas….Lo actual es entonces lo que no remite al pasado,
salvaje. Este recorrido teórico será articulado con un caso clínico. lo que no resulta elaborable en función de lo ocurrido previamente,
lo que no responde a los mecanismos de la memoria inconsciente,
Palabras clave precisamente porque su esencia misma consiste en ignorar esa
Masoquismo, Sentimiento inconsciente de culpa, Reacción tera- memoria”. (Lombardi, 2014, pág. 11)
péutica negativa, Pulsión de muerte De este modo en la clínica, las llamadas patologías actuales no se
organizan al modo de las formaciones del inconsciente, presentán-
ABSTRACT dose con valor de obstáculo clínico, donde prevalecen la tramitación
SOME CONSIDERATIONS ON MASOCHISM AND UNCONSCIOUS SEN- a través el cuerpo pulsional y las acciones impulsivas (Laznik et. al,
SE OF GUILT 2014). El presente trabajo se propone hacer una revisión sobre al-
In Mental Health Care services many times work teams respond to gunos conceptos freudianos que permiten dar cuenta de los modos
the phenomenon’s symptoms: anxiety, anorexia, bulimia, psychoso- de presentación de las llamadas patologías actuales. Los ejes serán
matic, post-traumatic stress, drug addiction, addictions, violence, la pulsión de muerte, el masoquismo, el sentimiento inconsciente
etc. Freudian nosography established a distinction between actual de culpa y la reacción terapéutica negativa. Asimismo se articulará
symptoms and transference symptoms. The second type is in so- con los conceptos lacanianos de objeto a y transferencia salvaje.
lidarity with the subjective division and opens the possibility of an Este recorrido teórico será articulado con un caso clínico.
analysis of desire, drive and the unconscious. Thus, in the clinic,
the so-called current pathologies are not organized in the manner Pulsión de Muerte, Masoquismo y Sentimiento Inconsciente de
of the formations of the unconscious, presenting themselves with Culpa
the value of a clinical obstacle, where drive body and impulsive Freud (1920) en “Más allá del principio del placer” conceptualiza
actions prevail as ways of processing. The present work intends to el dualismo pulsional en términos de pulsión de vida y pulsión de
make a review on some Freudian concepts that allow to account muerte, formalizando esta última como estímulo interior no ligado.
for presentation manners of the so - called current pathologies. The Asimismo, en ese texto Freud diferencia entre una repetición que
main concepts will be death drive, masochism, the unconscious ubica dentro del principio del placer y una repetición, compulsiva
feeling of guilt and the negative therapeutic reaction. This concepts que se encuentra más allá del principio del placer, donde aparecen
will be also articulated with the Lacanian concepts of object a and situaciones que siempre “conllevaron únicamente displacer” (Freud,
wild transference. This theoretical overview will also be articulated 1920, pág. 21) y se encuentran vinculadas al Complejo de Edipo.
with a clinical case. Sin embargo, en ese momento de la obra freudiana, la pulsión de
muerte aparece equiparada al odio, el sadismo y la agresión, to-

47
mando a la pulsión de muerte como pulsión de destrucción. Desde Lacan, podemos retomar algunos de estos conceptos. En el
Freud (1924) en “El Problema Económico del Masoquismo” modifi- Seminario 14 y en el Seminario 15 Lacan conceptualiza la disyun-
cará su postura del sadismo como primario, cambiando el estatuto ción entre cuerpo y goce, siendo posible articular dicha disyunción,
del masoquismo a erógeno y primario: tanto al masoquismo erógeno primario -como refugio de goce pul-
“… puede decirse que la pulsión de muerte actuante en el interior sional por fuera del principio del placer y residuo de la pulsión de
del organismo -el sadismo primordial- es idéntica al masoquismo. muerte- como al concepto de objeto a, ligado al desamparo.
Después que su parte principal fue trasladada afuera, sobre los ob- “Este resto que sólo surge en el momento en que es concebido el
jetos, en el interior permanece, como su residuo, el genuino maso- límite que funda al sujeto llamado objeto a, ahí se refugia el goce
quismo erógeno, que por una parte ha devenido un componente de que no cae bajo el golpe del principio del placer” (Lacan, 1966-
la libido, pero por la otra sigue teniendo como objeto al ser propio.” 1967, p. 251).
(Freud, 1924, p. 170) En los esquemas de la división subjetiva en el Seminario 10, Lacan
El masoquismo erógeno primario indica la escisión del cuerpo en plantea que el objeto a es resto, residuo, prueba y garantía de “la
dos dimensiones. Una de ellas es solidaria de la trasposición al alteridad del Otro”. El matema del fantasma ($<>a) en tanto sopor-
exterior de la pulsión de muerte -correlativa al sadismo- que es te del deseo aparece allí como del lado del Otro, del lado objetivo de
soporte de la libidinización de los objetos y de la transferencia tal la barra (Lacan, 1962-1963, p.36). Esto es un modo de decir, que el
como fue planteada por Freud (1917) en la Conferencia 28. Otra, sujeto adviene en el campo del Otro, una concepción que Lacan no
que en tanto residuo interior de la pulsión de muerte y refugio de la abandonará a lo largo de su enseñanza y que, en el Seminario 11,
satisfacción pulsional, es solidaria del trauma entendido como per- conceptualizará a partir de las operaciones constitutivas del sujeto
turbación económica, lo no ligado a representación y desvalimiento de alienación y separación. El objeto a, de este modo es el resto de
psíquico. Continúa Freud: la operación.
“Así, ese masoquismo sería un testigo y un relicto de aquella fase Estas conceptualizaciones nos permiten pensar modos de la trans-
de formación en que aconteció la liga, tan importante para la vida, ferencia en que el Sujeto Supuesto Saber y la transferencia no coin-
entre Eros y pulsión de muerte. No nos asombrará enterarnos de ciden y donde lo que se evoca en la relación al analista son modos
que el sadismo proyectado, vuelto hacia afuera, o pulsión de des- de la demanda que no retornan al modo del retorno de lo reprimido
trucción, puede bajo ciertas constelaciones ser introyectado de sino que convocan a lo no ligado a las representaciones, a la di-
nuevo, vuelto hacia adentro, regresando así a su situación anterior. mensión traumática. En el seminario 10 Lacan se referirá a estos
En tal caso da por resultado el masoquismo secundario, que viene modos como “transferencia salvaje”.
a añadirse al originario.” (Freud, 1924, p. 170)
Los dos modos de masoquismo secundario a los que Freud refiere Recorte clínico
son el masoquismo femenino y el masoquismo moral. Éste último Juana tiene 65 años y viene derivada de un Hospital por su médico.
aparece como sentimiento inconsciente de culpa (o necesidad de Sufre de fibromialgia y una enfermedad autoinmune. El motivo de
castigo) y Freud indica su satisfacción como consulta así como el de derivación aparecen como confusos. La
“quizás el rubro más fuerte de la ganancia de la enfermedad…y paciente padeció de violencia y acoso de parte de su ex marido, sin
el que más contribuye a la resultante de fuerzas que se revuelve embargo se divorció de éste tras pocos años de matrimonio hace
contra la curación y no quiere resignar la condición de enfermo, el ya más de 35 años y si bien continuó acosándola, lleva más de 15
padecer que la neurosis conlleva es justamente lo que la vuelve va- años muerto. Tuvieron dos hijos. Supo ser empleada calificada pero
liosa para la tendencia masoquista” (Freud, 1924, págs. 171-172). pasa penurias económicas trabajando como doméstica o cuidando
Un año antes, en “El yo y el ello”, Freud destacaba niños y enfermos. Al inicio del tratamiento, es llamativo que la pa-
“Hay personas que se comportan de manera extrañísima en el tra- ciente refiere a los abusos, como algo presente. Los relatos sobre
bajo analítico…empeoran en vez de mejorar. Presentan la llamada los abusos sufridos dejan entrever, sin embargo cierta relación con
reacción terapéutica negativa…algo se opone en ellas a la cura- los mortificante gozosa. Luego de un par de sesiones y algunas in-
ción…Por último se llega a la intelección de que se trata de un tervenciones algo se conmueve. Aparecen recuerdos de su infancia
factor por así decir “moral” de un sentimiento de culpa que haya su y de sus padres. Se abre toda una nueva serie de eventos. Su her-
satisfacción en la enfermedad y no quiere renunciar al castigo del mana era la linda, la viva y ella la sufrida, la de repuesto. Su madre
padecer… Ahora bien, ese sentimiento de culpa es mudo para el decía todo el tiempo “yo no puedo, soy una mujer enferma”. Dice
enfermo, no le dice que es culpable; él no se siente culpable, sino que el médico era el mayor gasto de la casa. A partir de habilitar un
enfermo. Sólo se exterioriza en una resistencia a la curación, difícil espacio donde el horror es puesto en palabras, Juana recupera la
de reducir” (FREUD, 1923, pág. 50). voz. Los dolores físicos comienzan a disiparse, recrudeciendo por
Así como lo había dicho en relación a la pulsión de muerte en “Más ejemplo ante discusiones con sus hijos. Se indica que se había des-
allá del principio del placer”, se destaca aquí el carácter de mudo. prendido con mucha facilidad de muchas cosas (departamentos,
Es decir que en la conceptualización freudiana, aparece en primer trabajos, relaciones) y que ,al mismo tiempo, había retenido otros
término la pulsión de muerte y la compulsión de repetición, corre- eventos y que íbamos a trabajar en pos de poder recuperar algunas
lativa al trauma y a lo no ligado, solidaria del masoquismo como cuestiones importantes. Que quizás eso no dicho le aparecía en el
primario. A partir de estos desarrollos asimismo, se conceptualizan cuerpo. Lentamente los relatos del pasado comienzan a ceder.
algunos obstáculos en la clínica freudiana. Aparecen otros temas importantes. Tiene casi la edad que tenían

48
sus padres al fallecer y se pregunta qué quiere hacer con su vida. la que tiene que recibir los maltratos. Sin embargo, las coordenadas
Ubicará su queja: que la tienen que ayudar. La relación conflictiva que llevan al sujeto a esa situación, son las que le permiten alie-
con sus hijos mejora. Dirá que aparecieron cuando se dio cuenta narse a los significantes que le vienen del Oro. Ser la sufrida, la que
que ella misma no estaba haciendo todo lo que podía. padece, es lo que al sujeto le da un ser, más allá de los golpes que
La intervención más importante en término de sus efectos, fue en algún momento pusieron en riesgo su existencia. La satisfacción
marcar que ella se encargó de encarnar el “sufrida”, ubicándola de esa posición, aparece como reacción terapéutica negativa.
en relación a su posición respecto de ciertos eventos. Dirá que está A modo de resumen, podemos pensar que la modalidad de presen-
rota, pero no de dolor sino de cansancio. ”Siempre pensé que no tación de Juana aparece del lado del “no pienso”, es decir desde
tenía derecho a pedir nada…Victima, ahora me permito pensar que donde se positiviza el ser de la pulsión, en tanto lugar, refugio de
hubo cosas de las que fui víctima y otras en las que no…como me la satisfacción pulsional, el Ello freudiano (Lacan, 1966-1967). La
respeto las que si son y las que no, puedo darme cuenta que el Otro satisfacción puesta en juego aquí, no está articulada al síntoma o
hace conmigo porque lo dejo”. al deseo. Víctima, sufrida, enferma son los significantes que le dan
La posición que asigna al analista en la transferencia es la de una consistencia a esta posición que le viene del Otro y de la que su
hija idealizada, alejada de la relación que ella tiene con su propia cuerpo da testimonio a través de sus enfermedades.
hija. Sin embargo a partir de un cambio laboral, deja de venir a En el otro extremo, se encuentra el “no soy”, desde donde se posi-
la consulta hasta poder reordenar los horarios. Mientras tanto el tiviza un pensar sin yo, es decir, el lugar del Inconsciente. Es la línea
contacto se realiza por vía telefónica y de mensajes. Consulta sobre que comienza vislumbrarse en un momento en el tratamiento cuan-
poder seguir particular y se le indica que es posible. Finalmente re- do refiere que ella deja al Otro que haga. Pero ese pensar sin yo del
torna al hospital luego de algunas semanas. Tiene un nuevo trabajo. Inconsciente, solidario del deseo y del síntoma genera preguntas en
En su nuevo trabajo, su empleador aparece como un hombre mayor tanto se encuentra asociado a la operación de separación, donde el
que le tiene aprecio, sin embargo la maltrata y hace comentarios sujeto interroga al deseo del Otro a partir de su propia desaparición
despectivos. De todas las posibilidades laborales que se le apare- ¿Puedes Perderme?. En esta línea, aparecen sus mensajes y llama-
cieron, por distintos motivos fue descartando otras y se queda con dos, que son alojados apostando a que quizás pueda haber otro tra-
esta. Algo de esto aparece en la sesión. Posteriormente escribe un tamiento posible, uno que permita pasar de la mudez de la pulsión a
texto dirigido al analista, donde refiere que pensar que ella puede la tramitación de la palabra por la vía de un síntoma analítico.
de algún modo elegir aquello de lo que padece le resulta insoporta-
ble. Se regodea ubicándose ante encrucijadas donde ambas opcio- Conclusiones
nes son mortíferas. Agradece todo lo bien que el tratamiento le hizo En el presente trabajo se han desarrollado algunos conceptos teó-
pero decide dejarlo por ahora. Posteriormente cada tanto escribirá ricos freudianos que presentan valor de obstáculo en la clínica: la
consultando si puede volver, indicándosele que es posible en tanto pulsión de muerte en tanto solidaria de la conceptualización del
se acuerden los horarios. Si bien por el momento no puede volver, masoquismo como erógeno y primario, la compulsión a la repeti-
quiere saber si aún “tiene lugar” ción, el sentimiento inconsciente de culpa que, en tanto mudo, se
manifiesta como satisfacción en la enfermedad. Estos conceptos
Articulación son articulados a partir de Lacan con modos transferenciales en los
En el caso presentado lo más llamativo era por una parte la actuali- que el sujeto supuesto saber y la transferencia no coinciden. Más
dad con la cual cierto padecer se presentaba en un decir, la fijación allá de los distintos síntomas agrupados bajo la denominación de
a ciertas situaciones que por una parte podrían leerse como trau- actuales, lo que tienen en común es que son modos de tramitación
máticas, pero que al mismo tiempo se perfilaba cierto regodeo en que no son solidarios de las manifestaciones del Inconsciente. La
el decir de la paciente. Los tratamientos anteriores que había reali- apuesta es poder dar forma a un síntoma analítico asociado a la
zado anteriormente, nunca habían pasado de la situación violenta. división subjetiva que contemple la posibilidad de un análisis del
Sin embargo, cierto recorte de esta posición participante, permite deseo, la pulsión y el inconsciente, aún si, como en el caso analiza-
que aparezca aquello de carácter compulsivo de la repetición: la do, el sujeto opte por el refugio en la enfermedad.
sufrida, la víctima, la de repuesto. La situación violenta sufrida con
su marido marca en el cuerpo una posición que viene de su novela NOTA
familiar y que se repite en todos los ámbitos, aunque sin violencia Este trabajo forma parte del Proyecto de investigación UBACyT 20020130
física. Así mismo, ese cuerpo padeciente la identifica a su madre 100349BA (Programación 2014-2017. Director: Lombardi, Gabriel.)
enferma, es decir a las imagos parentales del complejo de edipo.
BIBLIOGRAFÍA
Lo que aparece en el decir de la paciente es el encarnar ella misma
Castro Tolosa, S., Muraro, V., Gurevicz, M. G., & Alomo, M. (2016). Consi-
con todo su ser el significante Sufrida en tanto la situación con su
deraciones sobre el Auto-reproche y el Sentimiento Inconsciente de
ex marido le da coordenadas subjetivas donde anclarse. A medida Culpa. En AA.VV., MEMORIAS. VIII Congreso Internacional de Investiga-
que se logra ubicar su posición, respecto de la novela familiar, el ción. XXIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología. XII
padecimiento en el cuerpo pulsional comienza a ceder, mientras Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. “Subjeti-
que la fijación a la situación de violencia traumática cede a la his- vidad contemporánea: elección, inclusión, segregación” (Vol. 3, págs.
torización. La mudez da lugar a la queja y los reproches, dirigidos 135-137). Buenos Aires: Ediciones de la Facultad de Psicología - Uni-
principalmente a sus hijos. Aparece la posibilidad de no ser siempre versidad de Buenos Aires.

49
Freud, S. (1898). La sexualidad en la etiología de las neurosis. En S. Freud, MEMORIAS. VII Congreso Internacional de Investigación. XXII Jornadas
Obras Completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. III). Buenas Aires. 1991: de Investigación de la Facultad de Psicología. XI Encuentro de Inves-
Amorrortu. 2007. tigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Ediciones de la
Freud, S. (1915). Pulsiones y Destinos de Pulsión. En S. Freud, Obras Com- Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires.
pletas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. XIV). Buenos Aires: Amorrortu. 2008. Lacan, J. (1958-1959). El Seminario. Libro 6: El Deseo y Su Interpretación.
Freud, S. (1917). 28ª conferencia: La terapia analítica. En S. Freud, Obras Com- (G. Arenas, Trad.) Buenos Aires: Paidós. 2014.
pletas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. XVI). Buenos Aires. 2007: Amorrortu. Lacan, J. (1962-1963). El Seminario, Libro 10: La Angustia (Primera ed.). (E.
Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. En S. Freud, Obras Com- Berenguer, Trad.) Buenos Aires: Paidós, 2006.
pletas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. XVIII). Buenos Aires. 2007. Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los Cuatro Conceptos Fundamen-
Freud, S. (1923). El Yo y el Ello. En S. Freud, Obras Completas (J. L. Etche- tales del Psicoanálisis (Primera ed.). (J. L. Delmont, & J. Sucre, Trads.)
verry, Trad., Vol. XIX). Buenos Aires: Amorrortu. 2007. Buenos Aires: Paidós, 1987.
Freud, S. (1924). El problema económico del masoquismo. En S. Freud, Lacan, J. (1966-1967). Seminario 14: La Lógica del Fantasma. Inédito.
Obras Completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. XIX). Buenos Aires: Amo- Lacan, J. (1967-1968). Seminario 15: El Acto Psicoanalítico. Inédito.
rrortu. 2007. Laznik, D., Lubian, E., Leiro, A., Schutt, F., Serué, D., Battaglia, G., y otros.
Gurevicz, M. G., & Muraro, V. (2015). Desarrollos Freudianos Acerca del (2014). Las Patologías Actuales y los Diques Pulsionales. En D. Laznik,
Sentimiento Inconsciente de Culpa. En AA.VV., MEMORIAS. VII Congre- G. Battaglia, C. Bosenberg, M. Etchevers, G. Fukelman, L. Kligmann, y
so Internacional de Investigación. XXII Jornadas de Investigación de la otros, Actualidad de la Clínica Psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina:
Facultad de Psicología. XI Encuentro de Investigadores en Psicología JVE Ediciones.
del MERCOSUR. (Vol. 3, págs. 303-305). Buenos Aires: Ediciones de la Lombardi, G. (2014). Prólogo. En D. Laznik, G. Battaglia, C. Bosenberg, M.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. Etchevers, G. Fukelman, L. Kligmann, y otros, Actualidad de la Clínica
Gurevicz, M. G., Mólica Lourido, M., & Parajuá, A. S. (2015). El Sentimiento Psicoanalítica. Buenos Aires: JVE Ediciones.
Inconsciente de Culpa: Una Via hacia la división subjetiva. En AA.VV.,

50
LA FUNCIÓN DEL CONSUMO EN LA SUBJETIVIDAD
DE LA ÉPOCA
Algaze, Diana; Buchanan, Verónica; San Miguel, Tomasa; Scokin, Milagros
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN mitaciones del yo y a la función del objeto fobígeno o de consumo


En este trabajo, enmarcado en la investigación UBACyT: “Diagnós- en cada caso.
ticos en la última enseñanza de Lacan (1971-1981)”, intentaremos Por último, veremos cómo dichas presentaciones clínicas se en-
plantear y fundamentar una articulación estructural entre el con- traman con el imperativo que la época subraya: la evitación del
sumo en las neurosis y la fobia. A partir de la presentación de una yo y del cuerpo como agujero y contingencia, pues allí radican los
viñeta clínica trabajaremos las hipótesis freudianas vertidas en In- afectos en tanto efectos de lalengua. Consideraremos, a la luz del
hibición, síntoma y angustia, Más allá del principio del placer y Ma- desarrollo propuesto, que este imperativo de ligazón rígida entre
lestar en la cultura. Subrayaremos desde esta lectura la dimensión objeto y yo propone un tratamiento de la cantidad traumática por la
económica en que se basa la construcción del psiquismo enlazando vía de la obturación de lo imposible. Un análisis se orienta más bien
los conceptos de yo, cuerpo, objeto y realidad en los textos citados. por otro camino: un saber alegre respecto del vacío.

Palabras clave El caso


Yo, Fobia, Consumo problemático, Metapsicología Una mujer de unos 30 años consulta por un episodio específico: be-
bió y no recuerda nada de lo que sucedió. Aclara muy sorprendida:
ABSTRACT “Esta vez fue distinto, no recuerdo absolutamente nada, la gente
USE OF CONSUMPTION IN THE SUBJECTIVITY OF THIS TIME me contó cosas que hice y dije y no tengo forma de recomponer lo
In this paper, framed in the UBACyT research: “Diagnostics in the que sucedió. Me llena de horror ese blanco en el relato.” Comienza
last period of Lacans teaching (1971-1981)”, we will try to propose así su tratamiento y con él la inauguración de una construcción de
a structural articulation between the problematic consumption in ficciones, no sólo de esa noche, sino de su vida.
the neurosis and the phobia. From the presentation of a clinical Lo que parece destacable es que esta paciente jamás se había pre-
vignette we will work the Freudian hypotheses expressed in Inhi- ocupado, interrogado o angustiado por el hecho de beber de más.
bition, symptom and anxiety, Beyond the principle of pleasure and Eso estaba en su vida, era un “estilo”. Sin embargo, el vacío de
Civilization and its discontents. We will underline, from this reading, recuerdo era otra cosa, signo de límite en el suceder de los aconte-
the economic dimension on which the construction of the psyche cimientos de la vida de esta persona.
is based, linking the concepts of self, body, object and reality in the Nos preguntamos qué cambió. Hasta ese momento el alcohol era
mentioned texts. un recurso para estimularse y aliviarse; mientras que al verse im-
pedido el recuerdo surge una pérdida - dato para nada irrelevante-
Key words emerge el horror y con él la pregunta: “¿qué me pasó?”.
Ego, Phobia, Problematic uptake, Metapsychology Freud formula que el aparato psíquico funciona con el objetivo de
disminuir los aprontes de cargas que lo recorren, la regla enseña
Introducción que a mayor estímulo se experimenta más displacer. Desde esta ló-
En este trabajo, enmarcado en la investigación UBACyT: “Diagnós- gica, y con el afán de evitar el incremento de excitación, el psiquis-
ticos en la última enseñanza de Lacan (1971-1981)”, intentaremos mo persigue la disminución de las magnitudes, siendo esta meta
plantear y fundamentar una articulación estructural entre el consu- de por sí irrealizable: el principio de nirvana conlleva la muerte, la
mo en las neurosis y la fobia. vida no es sin cargas.
A partir de la presentación de una viñeta clínica trabajaremos las El alcohol en este caso ¿sirvió para defenderse de las cantidades?.
hipótesis freudianas vertidas en Inhibición, síntoma y angustia, Más Quizá sí hasta un determinado momento; de hecho, ella afirma que
allá del principio del placer y Malestar en la cultura. Subrayare- por lo general era un alivio, solía tomar en momentos de dolor. Has-
mos, desde esta lectura, la dimensión económica en que se basa la ta allí entonces defensa lograda.
construcción del psiquismo enlazando los conceptos de yo, cuerpo, Surgen nuevas preguntas: ¿cuándo es llamado a intervenir un ana-
objeto y realidad en los textos citados. lista? ¿Lo hacemos frente al consumo, por el consumo mismo?
Plantearemos al consumo en la neurosis como reverso de la fobia,
acentuando su dimensión de evitación y desplazamiento como de- La función de la memoria
fensas frente a un “peligro”, perturbación económica que articula, La paciente recorta un síntoma: “perdí recuerdos”. Perder fue lo
no sin hiancias, lo interior y exterior en Freud. Es en este recorrido único que hizo de límite inaugurando la pregunta que versó sobre
que trabajaremos la noción de inhibición articulada al yo, a las li- el por qué borrar “radicalmente” vivencias. Fue esta línea la que

51
abrió la historia, verificamos que no era la primera vez que olvida- represión y el síntoma, pero situamos otro modo de tratamiento
ba tajantemente. El consumo de alcohol hizo serie con la amnesia posible: la inhibición. Finalmente destacamos una tercera salida
infantil. Concluyó que si olvidaba era por el dolor que debía haber alternativa: un acto respecto del deseo.
sentido de pequeña. La secuencia sería entonces: alcohol como
tratamiento frente a los impulsos, olvido radical y angustia; luego La Inhibición como suplencia de la protección antiestímulo:
pregunta, recuerdo bajo transferencia y construcción del pasado Freud concibe a la inhibición como una limitación funcional del yo,
donde los otros de los cuidados ajenos se mostraron las más de las por precaución o empobrecimiento de energía, y tiene como obje-
veces ausentes o arbitrarios. tivo evitar el peligro. En este sentido pensamos que la inhibición
supliría la tramitación que podría realizarse gracias a la barrera de
Inhibición, síntoma y angustia protección antiestímulo, con el consecuente costo de una limitación
Consideramos que en su texto de 1926, Freud realiza una extensa yoica, en tanto ella produce un estrechamiento del Yo y la realidad.
elaboración sobre la angustia, subrayamos en esta oportunidad la En este apartado, abordaremos los siguientes interrogantes arti-
articulación y distinción que produce entre angustia y peligro. Dice culados con el caso antes presentado: ¿cuál es el estatuto de la
que la exigencia pulsional no es un peligro en sí misma, sino sólo barrera de protección antiestímulo?, ¿cómo es su incidencia en la
en tanto conlleva un auténtico peligro exterior: el de la castración. fobia y en el consumo?.
¿Qué quiere decir exterior aquí? Freud distingue castración y rea- Para nuestra propuesta equiparamos yo y cuerpo, guiados por la
lidad en tanto la primera no se lleva a cabo efectivamente en la elaboración lacaniana que concluye que la inhibición es un “asunto
realidad. Ubiquemos exterior como exterior a la lógica de las re- de cuerpo” (LACAN, 1974,11).
presentaciones; exterior a lo simbólico, un peligro “real”. Lo en- ¿Por qué proponemos relacionar el consumo y la fobia? Es a partir
tendemos en un sentido económico, siendo entonces el peligro del tratamiento que ambos hacen de la cantidad, pasible de volver-
aquello que Freud llama “perturbación económica”, la posibilidad se traumática, en su férreo anudamiento entre yo y objeto. Para ello
de que cantidades hipertróficas ingresen al aparato psíquico ane- nos servimos de la noción de inhibición, presente en ambos casos,
gando su funcionamiento. como resultado de una evitación frente a una moción del Ello o
A su vez, el peligro exterior es asociado al factor traumático: es del Superyó, cantidades que deben ser tramitadas de algún modo.
irrupción de una cantidad, lo cual distingue de lo que llamará “si- Esta operación preserva una función yoica evitando un peligro que
tuación” de peligro que ya implica cierta anticipación e interiori- fragmente y haga estallar al yo como imagen.
zación en el aparato. La situación de peligro implica la angustia Ahora bien, el Yo no sólo es la operación narcisista que proviene del
como respuesta, como expectativa del trauma y como repetición narcisismo de los padres, sino que tiene que ser desarrollado. Con
menguada del mismo. Es la situación de desvalimiento discernida, Freud, la constitución del yo se sostiene de tres instancias: yo de
recordada, esperada. realidad originario, yo placer purificado, yo realidad definitivo.
A partir de esta lectura consideramos que la castración como pe- El pasaje del yo realidad inicial al yo-placer implica expulsar un
ligro exterior es aquello que con Lacan llamamos castración real, resto como ajeno al yo. Esta operación permite la distinción entre el
incidencia de lalengua en el viviente articulado a lo que Freud llamó adentro y el afuera “según una buena marca objetiva, se muda en
desvalimiento originario. un yo placer purificado que pone el carácter del placer por encima
En su Conferencia 32 define al peligro como una cantidad sin trami- de cualquier otro” (Freud, 1914, p. 130). Mientras que el pasaje del
tación, aclarando que se trata de la propia libido. El aparato psíqui- yo placer al yo realidad definitivo está determinado por la pérdida
co es insuficiente, hay una “imperfección” para tramitar la cantidad de los objetos de la satisfacción que luego buscarán reencontrarse
durante la infancia y a lo largo de toda la vida: es el desvalimiento en el “afuera”.
interno al aparato, constitutivo. En el capítulo IX de Inhibición, sín- Pensamos que la constitución de la barrera de protección anties-
toma y angustia, dice que la condición de adulto no ofrece una tímulo depende de las vicisitudes de este desarrollo yoico y de la
protección suficiente contra el retorno de la situación de angustia constitución del objeto y la realidad. Esta defensa es un entramado
traumática y originaria; “acaso cada quien tenga cierto umbral más representacional y afectivo regido por el principio del placer que
allá del cual su aparato anímico fracase en el dominio sobre volú- se afirma como interior al yo, distinguiendo así un adentro de un
menes de excitación que aguarden trámite”. (Freud, 1926, p. 140) afuera e inscribiendo al objeto como perdido. Es en este punto que
Resulta traumático entonces aquello que logra perforar la barrera consideramos que dicho desarrollo determina la relación de un su-
de protección antiestímulo, amenaza desde el exterior como in- jeto con el objeto, problemática que caracteriza tanto a las presen-
vasión económica del aparato anímico, o desde adentro en tanto taciones subjetivas ligadas al consumo como a las fobias.
cantidad no ligada, asociada a lo pulsional como fuerza constante. En ambos casos, proponemos una construcción fallida de la barrera
El peligro en términos económicos es así lo que enlaza interior y ex- de protección antiestímulo, que luego deberá ser construída orto-
terior; el trauma se produce cuando falta el apronte angustiado, la pédicamente, suplencia que será encarnada en un objeto: fobígeno
angustia entonces funciona como última trinchera previa al horror. o de consumo. Postulamos entonces que ambos objetos funcionan
La barrera es una contrainvestidura, de la cual resulta “una extensa como barrera fallida respecto del peligro interior del cual es impo-
parálisis o rebajamiento de cualquier otra operación psíquica” (F, sible huir, sólo queda desplazarlo al exterior con la consecuente
1920, pág 30). evitación del cuerpo y del deseo.
La neurosis como tipo clínico responde al peligro pulsional con la Proponemos entonces considerar al consumo en las neurosis como

52
el “reverso” de la fobia, en tanto contrainvestidura que refuerza sentimiento más abarcador, que correspondía a una atadura más
la barrera de protección antiestímulo. El objeto a ser consumido íntima del yo con el mundo circundante” (Freud, 1930, p. 69). El
resulta contrafóbico, parapeto que rodea y limita la realidad con “sentimiento oceánico” entonces aspiraría a restablecer lo que
su borde real. En este caso el objeto también condensa una fijeza Freud llama en este texto “narcisismo irrestricto” que supone en
que permite armar la realidad, el espacio y el Yo, y tiene función de un inicio de la vida psíquica. Es a partir de él que las religiones en-
prevención frente a la contingencia. Aún cuando produzca efectos cuentran su soporte como consuelo eficaz. Dice: “Consuelo religio-
aparentemente desinhibitorios tiene por fin inhibir las funciones so, como otro camino para desconocer el peligro que el yo discierne
yoicas, lo erótico, el apetito. Implica un rígido nudo entre yo, cuerpo amenazándole desde el mundo exterior” (Freud, 1930, p.75)
y objeto que tiene como consecuencia la paralización del deseo en En este sentido, articulamos la función del consumo. Freud plan-
pos de una satisfacción inmediata, evitando el encuentro con lo tea que “la vida como nos es impuesta resulta gravosa: dolores,
inesperado. Lo llamativo entonces es que se evita un goce (ligado desengaños, tareas insolubles” (Freud, 1930, p.75). Frente a esto
a la castración) con otro goce, que obtura lo femenino, lo extranjero Freud propone tres clases de calmantes para soportarla: 1. Podero-
del Otro y del propio cuerpo. sas distracciones que nos hacen valuar en poco nuestra miseria, 2.
Ambas presentaciones clínicas trazan recorridos predeterminados Satisfacciones sustitutivas que tienden a reducirla, como el arte y
y fijos. El consumo condensa el goce en un objeto y así el deseo 3. Sustancias embriagadoras que nos vuelven insensibles a ellas ya
queda obturado en un cierto recorrido fijo. En su trasfondo se liga que, influyen de modo directo en el cuerpo, alterando su “quimis-
muy frecuentemente al desamor materno, es decir a la objetaliza- mo”. Algo de este tipo es según Freud indispensable.
ción que su capricho le ha trazado. En este punto, la labilidad de la De estas tres clases de calmantes la tercera es la que nos inte-
función paterna como un “no”, se liga a la ausencia de la transmi- resa en el desarrollo de nuestro trabajo. Es llamativo que Freud
sión de un decir. Así como en la fobia, donde Freud dice que le sirve afirme que esta última es la única que alcanza el efecto de insen-
al yo para inhibir sus movimientos y en acto reafirmar o soportar la sibilidad respecto del malestar. Ni distracción ni reducción, pura
prohibición del incesto, leemos en el consumo un intento de salida insensibilidad.
exogámica fallida, ya que se trata de un encierro metonímico con También señala que, de las diversas formas de paliar el sufrimiento,
el goce materno que anestesia el cuerpo ante la posibilidad del el método más tosco y eficaz es la intoxicación. Entonces las sus-
encuentro con lo nuevo, con la contingencia que podría conmover. tancias embriagadoras, los calmantes que operan por la vía de la
En el caso citado ella siempre bebía de más, con lo cual eso se intoxicación son aquellos que afectan directamente al cuerpo, a su
había convertido en norma rígida. Podía salir sólo si bebía o cuando “quimismo”, y nos vuelven insensibles. Sólo que ahora podemos
“estaba pasada”, dando cuenta de un exceso, un peligro, que en agregar que esa insensibilidad no es cualquiera, sino que se espe-
este caso tramita consumiendo. La consulta no acontece por esto, cifica por ser insensibles a las mociones de displacer, incapaces de
su consumo no deviene sintomático, sino por no saber qué pasó, recibirlas y tramitarlas.
por no recordar. Queda claro que el consumo funcionaba como so- Retomamos la idea expuesta anteriormente respecto de la nece-
lución, el objeto inhibe la angustia, reforzando el control del olvido sidad de la dimensión de borde para pensar la barrera de protec-
como manifestación del inconsciente, del yo y del cuerpo. ción antiestímulo, dicho entramado supone su constitución sobre
Lo que se juega allí, cuando el objeto como parapeto ya no cum- un borde que a su vez requiere de un aparato capaz de percibir y
ple su función, son los dos agujeros constitutivos, ambos repercu- tolerar mociones displacenteras.
tiéndose: pulsión e inconsciente, bordes y letras que cuando están La relación con aquellos “calmantes” que insensibilizan al cuerpo y
orientados por el deseo permiten una circulación aireada, prudente lo vuelven incapaz de recibir mociones de displacer nos ofrece en-
y valiente al mismo tiempo. tonces un Yo que no puede realizar en su constitución el recorrido
de borde y frontera respecto del Ello, pero principalmente respecto
Función del consumo en el Malestar en la Cultura: del mundo exterior. Un Yo de bordes desdibujados, pero no por la
Freud en El Malestar en la cultura (1930 [1929]) se pregunta por la fragmentación corporal, sino por lo que Freud llama allí “narcisismo
“religiosidad” a la que acerca a una “sensación de eternidad”, un irrestricto” (Freud, 1930, p.73) con el agregado de que en este caso
sentimiento “oceánico” (Freud, 1930, p.65) que los sistemas reli- no habría posibilidad de recibir mociones de displacer. Justamente,
giosos captan, orientan y también agotan. como planteamos en el apartado anterior la fortaleza del yo depen-
Se trata de un sentimiento de atadura indisoluble, de la coper- de de que haya podido perder narcisismo a partir de la pérdida de
tenencia con el todo del mundo exterior. Freud expresa no haber objetos y el reencuentro con objetos en el mundo exterior, recorri-
experimentado en él ese afecto: “Normalmente no tenemos más do libidinal que constituye algo como ajeno al yo, no totalmente
certeza que de nuestro yo propio. Un yo autónomo, unitario y bien amenazante. En este sentido nos preguntamos a qué dimensión del
deslindado de todo lo otro” (Freud1930, p.66). Sin embargo, el psi- cuerpo se refiere Freud cuando dice que el tóxico lo insensibiliza.
coanálisis muestra que el yo se continúa hacia adentro en el Ello, y En nuestra lectura, se refiere al cuerpo que podría ser afectado por
que respecto del “afuera” parece mostrar fronteras más claras aún, lo traumático, el dolor, la cantidad. No lo insensibiliza, sino que otor-
salvo en el enamoramiento y en patologías en las que los límites ga un estímulo fijo, previsible. Acompañado, en su dimensión yoica,
del yo no son fijos. de una identidad, significación fija entre yo y objeto, obturando la
Nuevamente Freud trabaja sobre la idea del desarrollo del yo. Dice: división constitutiva.
“El sentimiento yoico de hoy es sólo un comprimido resto de un En la inhibición asistimos a un tratamiento no sintomático de una

53
moción de deseo que es percibida por el yo como displacentera que encarnarían un decir que bordee y afecte ese cuerpo. Retorna
en tanto se presenta como un exceso. Puede plantearse que esta aquí la afirmación freudiana: algo de este tipo de quitapenas es in-
inhibición como respuesta intenta desconocer la dimensión del dispensable. Algo del calmante que opera por la vía de la sustancia
agujero del yo y, siguiendo una aspiración de esfera, desconocer su embriagadora interpela a todo ser hablante afectado por el males-
articulación con la castración y todo aquello que pueda amenazar tar en la cultura, por tener un cuerpo. Nuevamente en el escrito
la integridad de dicha esfera, por ejemplo cantidades hipertróficas freudiano se articulan las fallas en el narcisismo con el consumo, lo
de energía no ligada. cual creemos que debe tomarse como una indicación clínica.
De todas maneras Freud nos advierte que algún quitapenas de Para finalizar, nos preguntamos por la referencia al consumo no sólo
este tipo es indispensable, que en la vida no alcanza con las pode- del tóxico, sino como circulación ofrecida/exigida por el mercado. El
rosas distracciones y las satisfacciones sustitutivas. En este punto, pseudo discurso capitalista nos ofrece objetos que no se constituyen
el tóxico y la religión se articulan ya que ambos apuestan al sen- como tales por su articulación con la fijación pulsional, que bordea
timiento oceánico de narcisismo irrestricto. Se nos hace evidente y define un agujero; sino que a través de ellos se pretende colmar y
que estas soluciones son lábiles, ya que el yo se afirma en lo que lo rechazar la dimensión misma del agujero, con el consecuente efecto
constituye como vacío y el trabajo que puede realizar sobre su bor- de pérdida de borde entre el yo y el mundo exterior.
de o barrera más que en la extensión del narcisismo religioso. Nos Cabe considerar, a riesgo de parecer optimistas, que el encuentro
preguntamos si esta afirmación de Freud incluye la fijeza que la con un analista podría operar como una “buena marca” acompa-
intoxicación supone como consuelo frente al malestar irreductible ñando al sujeto a construir nuevos modos de tramitación y por ende
que la cultura produce por la renuncia pulsional que ella implica y delimitar nuevos bordes.
de que otros modos, no religiosos, podría un sujeto posicionarse
frente a este malestar. BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1917): Conferencia de Introducción al Psicoanálisis ,25ª confe-
Algunas conclusiones: rencia: La angustia. En Obras Completas, A. E. , Buenos Aires, T. XVI.
En una primera parte de este trabajo realizamos una articulación Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer”. En Obras Completas, A.
E., Buenos Aires, T. XVIII.
entre consumo en la neurosis y fobia, donde destacamos la función
Freud, S. (1925) “Inhibición síntoma y angustia”. En Obras completas, A. E,
de suplencia de ambas en cuanto a la elaboración fallida de la ba-
Buenos Aires, T. XX.
rrera de protección antiestímulo como defensa frente al peligro y la Freud, S. (1930): “El Malestar en la cultura”, Op. Cit. T. XXI.
constitución del yo, el objeto y la realidad. Freud, S. (1933): Nuevas Conferencia de Introducción al Psicoanálisis, 32ª
Esta elaboración nos ha llevado a plantear el consumo como rever- conferencia: Angustia y vida pulsional. En Obras Completas, A. E., Bue-
so de la fobia, situando la dimensión de parapeto que el objeto de nos Aires, T. XXII.
consumo puede tener allí. Lacan, J. (1974-75): El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
Ambas presentaciones subjetivas intentan fallidamente evitar la
experiencia de tener un cuerpo afectado por la castración enten-
dida a partir de Freud como peligro, perturbación económica, lo
imposible de ser tramitado completamente. Resto vivenciado por el
Yo como exceso que amenaza su síntesis, su integridad esférica, y
allí radicaría la función protectora del consumo y de la fobia: modos
rígidos de respuesta que buscan anular las marcas de la contingen-
cia. La paradoja radica en que el cuerpo mismo es tratado como un
exterior, un fenómeno extranjero, en tanto es fuente inagotable de
quantum pulsional no ligado y no ligable.
Para futuros trabajos, nos preguntamos por las consecuencias que
esta elaboración alcanza en la dirección de la cura, sobre todo
en su articulación entre satisfacción, objeto y yo. En una primera
aproximación creemos que un tratamiento, parafraseando a Freud,
apuntaría al “desovillado” del consumo, es decir que se trataría de
situar la operación psíquica que éste suple y cuáles son los recur-
sos subjetivos que, en cada caso, es necesario poner a disposición
a partir de un análisis.
En un segundo apartado, articulando cultura y consumo propone-
mos a la intoxicación, al consumo, como una vía para insensibili-
zarse frente a la experiencia de tener un cuerpo entendido en su
dimensión de deseo y goce, no de pura imagen. Siguiendo a Freud,
hemos situado cómo la elaboración del peligro que el cuerpo im-
plica se muestra fallida cuando sus bordes pierden una definición
nítida, bordes que sólo se arman en el lazo a los semejantes, otros

54
EL DIAGNÓSTICO EN LA INFANCIA
Algaze, Diana; Caamaño, Verónica Cecilia; San Miguel, Tomasa
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ción diagnóstica, los encadenamientos y desencadenamientos en-


En el presente trabajo, inscripto en el marco de la investigación tre real, simbólico e imaginario. En esta oportunidad intentaremos
UBACyT: “Diagnósticos en el último período de la obra de J. Lacan cuestionar las implicancias, particularidades y problemas que se
(1971-1981)”, intentaremos abordar la complejidad que presenta derivan de efectuar un diagnóstico en momentos en los cuales la
el uso del diagnóstico en la infancia. Realizaremos un desarrollo estructura se está constituyendo. La topología habilita, al menos
que implicará revisar los textos freudianos dedicados al estudio es lo que sostiene nuestro interés en este escrito, la interrogación
de la infancia y la pubertad a fin de establecer los tiempos de la acerca del nudo y la infancia.
constitución subjetiva y su relación con la función del padre. La Para ello comenzaremos por argumentar que los denominados
topología nodal y la dimensión temporal sostendrán nuestro intento tiempos lógicos de la constitución subjetiva no son sino la forma-
de conceptualizar el armado del nudo subjetivo durante la infancia. lización de lo que ocurre realmente en el devenir de la infancia,
Creemos que la estructuración del ser hablante incluye al tiempo durante la niñez. Creemos que el la estructuración del ser hablante
como un real del cual debemos estar advertidos a la hora del tra- incluye al tiempo como un real del cual debemos estar advertidos
tamiento y del diagnóstico en la niñez. En términos topológicos el a la hora del tratamiento y del diagnóstico en la infancia. En térmi-
nudo incluye la noción de tiempo ya que se trata del trenzado de nos topológicos el nudo incluye dicha variable ya que se trata del
los tres registros y de un cuarto, como suplencia, que puede ser trenzado de los tres registros y de un cuarto, como suplencia, que
ocupado por algún elemento que tenga función de nominación. puede ser ocupado por algún elemento que tenga función de nomi-
nación. De allí que el uso topológico del concepto de trenza habilita
Palabras clave al analista a pensar los modos de intervención que cada etapa de
Diagnóstico, Estructura Tiempo, Transferencia la niñez precisa.
En función de ello abordaremos la noción de infancia y de pubertad
ABSTRACT como tiempos reales, fundamentalmente necesarios en el trenzado
DIAGNOSIS IN CHILDHOOD de dicho anudamiento. El tiempo de las marcas y de la lectura de
In the present work, registered in the framework of the research dichas marcas. La infancia como sinthome se reabre en la pubertad
UBACyT: “Diagnoses in the last period of the work of J. Lacan (1971- ya que la pregunta que allí se le presenta al ser hablado-hablante
1981)”, we will try to address the complexity presented by the use of precisa de otras coordenadas para ser abordada. Podríamos decir
the diagnosis in childhood. We will carry out a development that will que en la pubertad se juega nuevamente el juego de aquellas mar-
involve reviewing the Freudian texts dedicated to the study of chil- cas. Los títulos no estaban más que en el bolsillo. El paso por la
dhood and puberty in order to establish the times of the subjective pubertad completa la constitución de la estructura.
Constitution and its relationship to the role of the father. Nodal to- Finalmente intentaremos desplegar la complejidad del diagnóstico
pology and the temporal dimension will sustain our attempt to con- en tiempos constituyentes.
ceptualize the Assembly of the subjective knot in times of childhood.
Believe that the structuring time includes time as a real which we Infancia y tiempo
should be warned at the time of treatment and diagnosis in child- El nudo se arma en la infancia, dice Lacan. Allí se trenzan la pala-
hood. In topological terms the knot includes the notion of time since bra, el goce y el cuerpo. La infancia es un trabajo donde los otros
it’s braiding three records and a fourth, as a fallback, which can be intervienen brindando sus propias versiones, fantasías y mitos. Por
occupied by any element which has function of nomination. eso dirá que “Nuestros significantes son siempre recibidos” (Lacan,
1976-77, p.50). Transmisión ofrecida en el encuentro. Un niño elige
Key words respecto de ese ofrecimiento.
Diagnoses, Structure Time, Transfer El enlazado de lo Imaginario, lo Simbólico y lo Real, -cuerpo, pala-
bra y goce-, dará lugar a la constitución de un parlêtre que, en esta
Introducción etapa; la infancia, se responde por el enigma del deseo de la madre.
En un trabajo anterior (Algaze, Caamaño, San Miguel, 2016) nos Preferimos hablar de parlêtre que de sujeto, ya que esta noción que
propusimos revisar el concepto de estructura en el intento de dis- Lacan usa en su última enseñanza, remite a ser hablado-hablante,
tinguir la constitución de la estructura subjetiva de la estructura es decir, la incidencia de lalengua como enjambre de S1 en el vi-
psicopatológica, basándonos en la topológica nodal y la dimensión viente. Esto tiene como consecuencia la extracción del goce del
temporal. Articulamos allí que el efecto de dicha revisión impacta instinto y la creación de un ser hablado, afectado por la incidencia
en el modo de concebir el diagnóstico en psicoanálisis. La clínica de la voz y sus resonancias.
nodal ofrece la posibilidad de formalizar, en términos de nomina- El punto de llegada de ese trenzado conforma un sinthome, algún

55
arreglo a ese agujero que constituye la estructura. Dicho trenzado, resignado el objeto ajeno a cambio de uno situado en el cuerpo
si se encuentra orientado por las funciones paterna y materna, cons- propio”. (Freud, 1905, p. 180)
tituye al otro, al Otro, el cuerpo, la realidad, la pulsión y el objeto. En este sentido, lo autoerótico responde por esa pérdida y cuando
Ahora bien: ¿la mejor salida es darle un arreglo neurótico a ese está anudado a la versión del padre edípico constituye la sexualidad
agujero? ¿Qué entendemos por neurótico? ¿Un síntoma?, ¿Una so- infantil y la neurosis como “núcleo y modelo de la neurosis adulta”.
lución? La neurosis implica que el síntoma trae sufrimiento. En la Freud en una extensa nota del historial del Hombre de las Ratas
misma el niño tramita el agujero en términos fálicos, responde, vía ubica que el papel del padre como perturbador o seductor versiona
el fantasma, por el deseo de la madre. la satisfacción pulsional autoerótica. Dice: “Sobre la huella correcta
Distinguimos, entonces, síntoma como solución, en su vertiente de de la interpretación, uno es guiado por el discernimiento de que de
sinthome; aquello que va a mantener unidos los tres registros; de esas escenas se registra más de una versión en la fantasía incon-
síntoma como irrupción de un goce que no logra traducirse en pala- ciente de los pacientes (…) los «recuerdos de infancia» de los seres
bras o imágenes; que no logra resguardar el agujero que la palabra humanos se establecen sólo en una edad posterior (casi siempre
implica, dejando una significación fija, triste y opaca. Una respuesta en la pubertad) y entonces son sometidos a un complejo trabajo
que no deja lugar al juego. de refundición (…) el ser humano en crecimiento busca, en estas
En función de esto nos interrogamos: ¿la neurosis infantil es, como formaciones de la fantasía sobre su primera infancia, borrar la me-
dice Freud, una variable constante en la constitución del parlêtre? moria de su quehacer autoerótico, elevando sus huellas mnémicas
Su planteo es el siguiente: “El contenido de la vida sexual infantil al estadio del amor de objeto.” (Freud, 1909, p.162)
consiste en el quehacer autoerótico de los componentes sexuales Lo universal es la pérdida del objeto de la necesidad vía la deman-
predominantes, en huellas de amor de objeto y en la formación da al Otro, palabra que fragmenta el cuerpo y enloquece lo imagi-
de aquel complejo que uno podría llamar el complejo nuclear de nario. Encuentro con lalengua en términos de trauma estructural.
las neurosis, que abarca las primeras mociones tanto tiernas como La intrusión de lalengua efectúa una fragmentación en el ser vivo,
hostiles hacia padres y hermanos, después que se ha despertado perturbando lo imaginario y lo real por incidencia de una letra que
el apetito de saber del pequeño, las más de las veces por la llegada circunscribe un agujero en términos de vacío. Lalengua es sobre
de un nuevo hermanito. A partir de la uniformidad de este conteni- todo un agujero en la significación donde la palabra como parásito
do y de la constancia de los influjos modificadores posteriores, se horada la relación directa entre el parlêtre y la cosa. El trauma en
explica que universalmente se formen las mismas fantasías sobre ese punto no tiene adjetivación, sólo es, hay. Luego vendrán sus
la infancia, no importa cuán grandes o pequeñas contribuciones versiones, pero esto ya da cuenta de la estructura psicopatológica
aporte a ello el vivenciar efectivo. Responde por entero al complejo en tanto modos particulares de traducir el agujero. A partir de lo
nuclear infantil que el padre reciba el papel del oponente sexual y cual podemos distinguir el cuerpo y sus bordes en la neurosis, del
del perturbador del quehacer autoerótico, y la realidad efectiva tie- autoerotismo como fragmentación, y retorno de goce en los agu-
ne habitualmente buena participación en ello”. (Freud, 1909, p.163) jeros del cuerpo en algunos casos de psicosis; efecto de que no
Se desprende de dicha cita que Freud articula lo esencial de la vida ha sido producida la operación de vaciamiento por la intervención
infantil en la actividad autoerótica y la constitución del complejo del padre.
nuclear de las neurosis que otorga un lugar al padre en la economía Desde esta perspectiva podemos ubicar un pasaje que se orienta
psíquica. Creemos que es necesario detenernos en esta relación desde lo universal de la pérdida del objeto de la necesidad a lo
que Freud propone entre autoerotismo y función del padre para que Lacan llamará los “tipos de síntomas”. De este modo, aque-
no generalizar como universal aquello que se presenta fundamen- llo que Freud conceptualiza como sexualidad infantil es la pulsión
talmente en las neurosis. Cabe destacar que en este proceso que articulada a la ley paterna. El padre edípico genera la neurosis
define la infancia Freud deja por fuera a la psicosis. Lo menciona infantil en sus versiones. Nos preguntamos si la ley paterna es
en su texto “Tres ensayos sobre una teoría sexual: “Estudiaremos el siempre generadora de neurosis, y, además, si no hay otros modos
juego de influencias en virtud del cual el proceso de desarrollo de la (no neuróticos) de versionar lo autoerótico, de tramitar la irrupción
sexualidad infantil desemboca en la perversión, en la neurosis o en de una cantidad.
la vida sexual normal”. (Freud, 1905, p. 156)
Allí propone que el autoerotismo se constituye por el abandono del La pubertad
objeto oral; destete que implica la vuelta de la libido a las zonas Para Freud la pubertad implica el encuentro con lo hétero, la posibi-
del cuerpo. La pulsión se constituye en el encuentro con el Otro- lidad de reproducción, y la “satisfacción plena” en tanto descarga.
otro regulado por las funciones parentales. Según Freud lo oral en Momento del desarrollo que conlleva, por un lado, que en la sexua-
términos de chupeteo es resto de goce del viviente. Plantea que lidad la tensión no es displacentera -se trata del placer preliminar-,
en la etapa oral o canibálica la actividad sexual no se ha separado y por otro, el encuentro posible con el objeto es en verdad un re-
de la nutrición. El objeto de una actividad es también el de la otra, encuentro que depende de las marcas que ha dejado la pérdida
la meta sexual es la incorporación del objeto, el paradigma de lo del objeto de la necesidad y su refundición en el Edipo. Lo dice así:
que más tarde en calidad de identificación desempeñará un papel “Cuando la primerísima satisfacción sexual estaba todavía conec-
psíquico tan importante. “El chupeteo puede verse como un resto tada con la nutrición, la pulsión sexual tenía un objeto fuera del
de esta fase hipotética que la patología nos forzó a suponer; en ella cuerpo propio: el pecho materno. Lo perdió sólo más tarde, quizás
la actividad sexual, desasida de la actividad de la alimentación, ha justo en la época en que el niño pudo formarse la representación

56
global de la persona a quien pertenecía el órgano que le dispensaba un pasaje por el cual el sujeto confrontado a lo nuevo, al goce,
satisfacción. Después la pulsión pasa a ser regularmente autoeróti- no todo fálico ni materno, verifica que en lo sexual la tensión no
ca, y sólo luego de superado el período de latencia se restablece la es displacentera, encontrándose allí con un plus no tendiente a la
relación originaria. El hallazgo (encuentro) de objeto es propiamen- homeostasis, una cantidad frente a la cual convendrá posicionarse
te un reencuentro”. (Freud, 1905, p. 203) de modo singular.
Extraemos del planteo freudiano una serie que va del objeto perdido Concluimos entonces que en el tiempo de la pubertad el cuerpo, la
al objeto autoerótico y por último al objeto elegido (determinado por palabra y el goce son atravesados por una irrupción de lo real que
lo constitucional). Dicho objeto es un re-encuentro, elección deter- pide ser imaginarizado y simbolizado nuevamente. ¿De qué se trata
minada por las marcas que han quedado de esa relación originaria. ese real? ¿El tiempo? ¿Lo orgánico? ¿El cuerpo? ¿La independen-
Sin embargo, creemos poder matizar esta afirmación ya que Freud cia respecto de los adultos? ¿La posibilidad del acto sexual y sus
mismo afirma que puede haber vivencias traumáticas posteriores consecuencias? ¿La vivencia corporal del orgasmo?
al modelo que implica la infancia. Entendemos trauma como acon- Y finalmente, ¿Por qué este segundo tiempo del desarrollo sexual,
tecimiento; como aquello que puede inaugurar algo por fuera de la implica el cierre de la estructura? Sostenemos que la posibilidad
serie que implica la determinación. del encuentro con el cuerpo como Otro, con el cuerpo del otro, con
Se agrega entonces la posibilidad de la contingencia por fuera de lo social y sus vicisitudes implicará necesariamente cernir el agu-
la repetición. La cita es la siguiente: “Lo que más concuerda con la jero como imposible, escribir la imposibilidad de que la relación
investigación psicoanalítica es atribuir una posición preferente en- sexual pueda escribirse. Reescribir, entonces, el anudamiento.
tre los factores accidentales a las vivencias de la primera infancia. En el seminario 24, Lacan dice: “El montaje es la cadena, la ca-
La serie etiológica única se descompone, pues, en dos, que cabe dena de las generaciones. Eso no quiere decir que podamos es-
llamar la predisposicional y la definitiva. En la primera, constitución quematizar la vuelta sobre sí mismo de un toro alrededor de otro
y vivencias infantiles accidentales cooperan, como lo hacen en la por un garrote. Quizás hay algo que hace obstáculo. ¿La cadena
segunda, la predisposición y las vivencias traumáticas posteriores”. inconciente se detiene en la relación de los padres? ¿Es, sí o no,
(Freud, 1905, p.219) fundada, esta relación del niño a los padres?” (Lacan, 1976-7, p.
Con lo cual Freud propone la subjetividad constituida siempre en 13) Es interesante pensar que hay algo que se transmite y algo que
dos tiempos; lo enseña del siguiente modo: “…la conformación de- hace obstáculo a esa transmisión, lo que hace de “tranca”, traba la
finitiva de la vida sexual es sobre todo resultado de la constitución transmisión y deja lugar a lo nuevo. Ese obstáculo para Lacan es el
innata. Pero nadie con alguna penetración pondrá en duda que en cuerpo como agujero, leído como vacío habilita la contingencia y el
esa cooperación de factores hay lugar también para la influencias encuentro, más allá de las determinaciones históricas.
modificadoras de lo vivenciado accidentalmente en la infancia y
después. No es fácil apreciar en su recíproca proporción la eficacia ¿Es posible el diagnóstico en la infancia?
de los factores constitucionales y accidentales. En la teoría se tien- Si la pubertad es, en el decir de Freud, el “estallido reforzado de la
de a sobrestimar los primeros, la práctica terapéutica destaca la pulsión sexual” (Freud, 1905, p. 162) consideramos que la infancia
importancia de los segundos. En ningún caso debería olvidarse que en su trenzado es un tiempo de marcas y escrituras, fallidas, de lo
hay entre ambos una relación de cooperación y no de exclusión.” que en el origen es pura cantidad. Si partimos de la idea de que
(Freud, 1905, p.218). Esto nos permite situar la contingencia, lo en el inicio el lapsus es fundamental y fundante, propiedad de la
nuevo; pensar la constitución del sujeto, cada vez, como resultado estructura de lalengua, consideraremos la infancia como el tiempo
del interjuego entre elección y ofrecimiento. donde, a partir del lapsus, “troumatisme” de lalengua, las marcas
Tal como planteamos en el apartado anterior, el proceso de desa- se escriben en la relación del niño con los otros que transmiten
rrollo de la sexualidad infantil desemboca en neurosis, perversión encuerpo al Otro. Infancia como un tiempo en dos movimientos:
o vida sexual normal. Podemos agregar ahora que la sexualidad es el primero en tanto marca, y el segundo como lapsus de escritura
un proceso a desarrollarse en dos tiempos: el de la infancia y el de de esas marcas. En estos dos movimientos de trenzado de lo ima-
la pubertad. En el primero, se constata la constitución de la pulsión ginario, lo simbólico y lo real se constituye el nudo infantil como
enmarcada en el fantasma; en el segundo, se habilita la posibilidad respuesta a lo imposible, al torbellino.
del acto sexual el cual conlleva el encuentro con la castración y con La pubertad será entonces la relectura de esas marcas a partir del
el Otro sexo. Resta señalar que dicho acontecimiento confronta al estallido que el tiempo en tanto variable real genera. Tiempo como
parlêtre con la imposibilidad de escribir la relación sexual. azar y determinaciones no posibles de anticipar, lo que Freud llama
Entendemos que el factor que convierte a lo sexual en origen de traumas posteriores, interjuego entre contingencias y determina-
enfermedad, -como etiología de las neurosis, psicosis y neurosis ciones, donde se traza, cada vez, una historia.
actuales- es lo que resta como pura cantidad; es decir lo que de la La estructura se establece en esta segunda oleada, a partir de es-
pulsión no se tramita en lo sexual. Dicha cantidad puede irrumpir tas operaciones de lectura y escritura, una vez atravesado el um-
como perturbación económica, esto es, peligro que desencadena bral de la posibilidad del acto que sitúa la imposibilidad, la bordea
la defensa. Es por esta vía que el conflicto entre yo-ello-realidad en la escritura de un imposible.
y superyó define, en la segunda tópica, los tipos clínicos. Conflicto En ese sentido, creemos que conviene dejar el diagnóstico en sus-
entre representación y cantidad que funda la psicopatología. penso en la infancia como intervención que apunta a la política del
A partir de esta lectura el tiempo de la pubertad se perfila como psicoanálisis, respondiendo por una ética. Al menos así lo conside-

57
ramos, por dos motivos: no exponer al niño al avance del mercado BIBLIOGRAFÍA
pseudocientífico que genera el cuadro o el tipo clínico y luego cree Algaze, D., Caamaño, V. y San Miguel, T. (2016) “El diagnóstico a la luz de
encontrarlo “naturalmente”, como una sólida evidencia y, en se- la revisión del concepto de estructura”, En Memorias del VIII Congre-
gundo lugar, porque nos compromete como analistas a tomar el so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
XXIII Jornadas de Investigación. Décimo Encuentro de Investigadores
relevo de las funciones que no han entrado en juego en la infancia
en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de
escribiendo nuevas propiedades de la estructura y sosteniendo fun-
Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
ciones que, en algunas ocasiones darán lugar al advenimiento de
Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual” En Obras Completas, Bue-
un sujeto, y en otras inaugurarán una torsión de su porvenir. nos Aires, Amorrortu editores, 1993, VII.
Freud, S. (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (El Hombre
de las ratas)”. En Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu editores,
1992, X.
Lacan, J. (1976-77): El Seminario, libro 24: Los no incautos yerran, inédito.

58
ENNUI: TRISTEZA DE PLENITUD
Allegro, Fabián
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Schopenhauer). Por otro lado, noia como es empleado por Leopardi
Ennui como expresión poética fue un tema recurrente en la lite- o el empleo que hace Baudelaire de la voz spleen es el que más
ratura del siglo XIX pero la psiquiatría la presenta como patología. se aproxima al concepto. Todas las apreciaciones cercanas a este
Hay una mirada sobre el ennui que hace a la lectura romántica de concepto que pueden encontrarse mezcladas en las diferentes ver-
la tristeza y otra que expresa una condición mórbida. El sentido de siones de la “enfermedad isabelina” en el cual el tedio, el hastío o la
esta investigación tiene la función de dilucidar el estatuto ambiguo tristeza no está despojada de cierto erotismo.( BABB,1951)
del ennui y en particular desde la lectura de Lacan.
Ennui en la literatura. Estética de la tristeza
Palabras clave Como hemos mencionado, es un hecho a destacar lo que se vivió
Tedio, Aburrimiento, Tristeza, Desesperación en Francia bajo el concepto de mal del siglo a mediados del siglo
XIX introducido principalmente por Chateaubriand y seguido por
ABSTRACT varios autores. Este autor, en Rene (CHATEAUBRIAN,1859) expresa,
ENNUI: SADNESS OF FULLNESS por dicho concepto, un signo del abatimiento y desazón de la época,
Ennui as a poetic expression was a recurring theme in nineteenth- pero al mismo tiempo, una expresión que se cruza inevitablemente
century literature but psychiatry presents it as pathology. There is con la manifestación de una nueva forma de sexualidad. Los ejes de
a look at the ennui that makes the romantic reading of sadness dicha encrucijada están marcados por el dolor y la desesperación
and another that expresses a morbid condition. The meaning of this bajo el eje del conflicto que toma la vertiente de la condición moral.
research has the function of elucidating the ambiguous status of Una tonalidad acédica se evidencia en el medio de las considera-
ennui and in particular in the Lacanian perspective ciones de la época en un encuentro poco fortuito con la expresión
cotidiana de la civilización. El retrato de Rene trae una serie de
Key words consideraciones sobre un vínculo entre la melancolía romántica y el
Tedium, Boredom, Sadness, Despair mal del siglo, ambas parecen entremezclarse en un nexo complejo
en donde la una y la otra surgen en una aparente confrontación
Presentación de un lugar común. Un decir melancólico envuelve toda la vida de
Una larga tradición manifiesta una particular afinidad entre la triste- René en contraposición con la felicidad que manifiesta su hermana
za melancólica y la moral, desde los Problemata XXX de Aristóteles entregada a la vida religiosa. El mal del siglo se conjuga con la va-
(en particular el carácter melancólico del genio) hasta Pinel (1809,p cilación y la duda en una providencia dada por el escéptico devenir
12) como lector de los estoicos. En esa serie puede leerse la am- de la época y por los acontecimientos históricos de la Restauración.
bigüedad de la lectura paulina y la mirada agustiniana hasta el ca- Como contrapartida aparece la añoranza de una idea de felicidad
rácter pecaminoso de la acedia descripto por Cassiano. La tristeza en la aparente simpleza del hombre primitivo parece rememorar
romántica no escapa a tal particularidad, pero en ella se encuentra una referencia rousseauniana como expresión añorada de la idea
un rasgo erótico que dota a la tristeza de un carácter estético al de una inocencia original perdida. Sin embargo, más allá de esto,
tiempo que hace de ella una exposición sublime del dolor. En tal aparecen confusas alusiones que vinculan el malestar al ardor sa-
sentido, el ennui fue un tema recurrente entre los poetas durante crificial de la penitencia junto con la mención, siempre velada, de
mediados y fines del siglo XIX (KUHN, 1976) En concordancia con la insinuación a una sexualidad no limitada por el incesto, como si
esto encontramos referencias a lo que se ha denominado mal de en el confín del propio fantasma advirtiese una conjura de peligros
siglo, particularmente en Francia o Weltschmerz en Alemania y que del propio deseo.
se conjuga por otro lado con la expresión un tanto difusa, de la En la obra de Musset Confession d’un enfant du siècle (1836) se da
tristeza romántica. Sin embargo en la literatura de la psiquiatría se testimonio de caída de los ideales de una época luego de la derrota
encuentra en esta expresión una entidad diferenciada por lo cual del Imperio así como la marca de una desesperación general en
entiende una condición patológica a considerar como entidad noso- correlación directa con una sexualidad desmesurada y conflictiva.
gráfica. Pero tanto en la veta romántica como en la mórbida, el en- En tal perspectiva, la tristeza romántica se presenta como esen-
nui resume una modalidad de la tristeza que no es fácil de precisar cialmente ilimitada e inconmensurable como indefinible que no se
porque su margen es amplio y se extiende en torno del concepto de contenta con el goce del acto de contemplación pero que no por
tristeza, desesperación, aburrimiento, hastío o tedio. eso deja de tener una direccionalidad inquietante. Se establece un
De acuerdo a Steiner (2013) ennui es un término a precisar, en tal nexo entre la tristeza melancólica y el goce estético que es absolu-
sentido boredom no es una traducción apropiada y tampoco lo es tamente esencial, y que es, principalmente en la poética, en donde
Langweile, (salvo quizás en el sentido en que emplea este vocablo encuentra su lugar y su pretensión de la posibilidad de realización.

59
Se observa en general en la tristeza romántica una relación con la en esa clase de individuos que son los verdaderos representantes
melancolía mórbida que por extensión se encuentra esta extraña de las más avanzadas de las civilizaciones.” (DU VIVIER 1853, p. 20)
relación de la tristeza (KLIBANSKY, 1991, p. 235) melancólica que Una idea que se caracteriza por su fijeza que absorbe el al sujeto
se caracteriza no menos por su severidad que por intento de supe- con embriaguez y suele desplegar con extrema intensidad a los que
ración en lo eterno y lo absoluto en el acto creativo, esto traduce buscan con denodada perseverancia las respuestas últimas que se
en el carácter estético el centro de un efecto de causación extraño. embarcan en los límites humanos avanzando en las abstracciones
De la misma manera, en Obermann de Senancour la temática del del pensamiento. Desde ese punto de vista, la melancolía es una
ennui toma un camino que se vierte en la obra por la vía de los su- afección que no contraría para nada los actos de la vida y además
blime. Se precisa en una doble modalidad paradójica indomeñable: podría adecuarse bastante bien a un afecto contemplativo de aban-
el ennui es lo que motiva, pero a su vez domina una búsqueda sin dono de sí mismo que lleva a soportar con mayor resignación los in-
fin de un sentido casi de la existencia, el cual asume un papel pre- convenientes y los displaceres de la existencia. El melancólico está
dominante en toda cultura. En tal modo, es la cultura la que retorna confrontado a una suerte de habituación con el sufrimiento que no
como punto paradójico que señala la incongruencia, casi a un modo existe en él más que moralmente en exceso, de tal manera que no
lejanamente freudiano, con el proyecto del sujeto (FREUD,1930 sólo parece como producto de una gran injusticia sino que el hado
[1929]). El ennui bien caracterizado en la obra se distancia del sim- nefasto parece haber caído sobre él (Ibid). Este nexo que establece
ple aburrimiento y se presenta en una proximidad muy justa con el Du Vivier es particularmente interesante si se toma en cuenta la
splenn baudeleriano, como aquella expresión que se advierte como referencia a la historia con la cual este autor intenta centrar la pers-
un velo que se levanta frente al dominio de la muerte. pectiva de una trama que se articula al estoicismo. Sobre la clave
Por un lado, el aburrimiento está sellado por la reiteración constan- de lectura del punto más álgido del ennui, Du Vivier, ubica el suicidio
te de la monotonía que encuentra su punto de resguardo en una como centro de interrogación del tedio. En tal sentido penetra las
modulación fantasmática, mientras que en el ennui se manifiesta profundidades del la ética estoica y por ello interpretar a Seneca es
el carácter de una condena que remite a una sujeción (SENAN- solo un paso intermedio (Ibid) para abocarse a la problemática cen-
COUR, carta XLI) reiterada con un encuentro de una desmesura tral en el cristianismo: el temible pecado de la acedia. De esta forma,
pero al mismo tiempo se presenta como desencuentro inevitable se pone de manifiesto nuevamente su aparición en la égida de la
y no transitable que se juega entre la vida y la muerte, y que hace modernidad como una reedición del pecado del demonio meridia-
evidente un deseo, que como imposible, trasciende todo lo que la no sobre el cual Casiano ya había hecho admirables descripciones
ley superior de la naturaleza no veda. (Ibid). Por lo cuál el ennui no en el siglo V (CASIANO, Juan,1844-1855). De esta manera evoca el
es univoco: hay uno que abruma y hastía, y otro, que resulta de antiguo problema medieval: “[…] el cristianismo modifica profun-
una condición de posibilidad de un encuentro, y al mismo tiempo damente ese estado de animo, él no puede triunfar enteramente
un desencuentro, que se exterioriza en la sublimidad (Ibid) cuando por sus preceptos de ese sentimiento de tristeza y el disgusto que
se renuncia a la obligatoriedad del vivir para levantar el ultimo velo retorna al hombre, y el ennui se refugia en los claustros”(Ibíd.). De la
que liga a una sujeto a cualquier servidumbre de la naturaleza fren- misma manera, recorrer los escenarios acédicos otorga la oportuni-
te a la sublime libertad de lo eterno y absoluto. dad a Brierre de Boismont (1865, p. 262) para tratar de atender a la
De esta manera, el ennui se presenta históricamente sobre una posibilidad de indagar las marcas de la historia y tratar de exponer el
doble inscripción, por un lado como expresión de una desazón que motivo de su resurgimiento en lo secular. Este autor ve en la tristeza
señala el espectro de la caída y decadencia. Je suis l’Empire à un problema que abandona los claustros para sumergirse en los es-
la fin de la décadence dice Verlaine (1884), por otro el Soleil noir cenarios cotidianos de la modernidad bajo las mismas pautas, pero
de la Mélancolie de Nerval (1877, p. 248) sostiene el aura de una en esta actualidad, la impronta positivista comienza a tomar un rele-
constelación que inunda melancólicamente la inmensidad. Pero al vo de lo religioso. En tal sentido, señala que René de Chateaubriand
mismo tiempo, una tristeza que ahoga y también causa. En su sólo inaugura en ese siglo lo que los estoicos latinos o los cristianos
núcleo algo se resiste aunque sea en calidad de un conflicto se de la patrística ya habían articulado. Por tal motivo, hay que recordar
evidencia, que no se resuelve y que porta un resto inconcluso, que que la acedia se extendió peligrosamente en los que habitaban lo
muestra un claro destello de una plenitud problemática incierta e institutos comunitarios del desierto y se habían entregado a la pleni-
intrusiva que interroga y subyuga al artista, y lo convoca a tomar tud de la soledad en la esperanza del progreso de la perfección en el
un lugar privilegiado. Keats despierta en la melancolía esa tristeza encuentro con Dios, y cuando la renuncia a la vida secular comen-
sin causa para ofrecerle una causa poética, en Ode on Melancholy zaba a tomar efecto mayor era el martirio de la recurrencia del dolor
resume una interpretación de un objeto que en escritura se pier- que, dedicado enteramente a la constricción, encontraban un desvío
de y que de por si fuerza a la descripción minuciosa del mismo peligroso, una reacción paradójica e inesperada, una irrupción clara
(VENDLER, 1985, p. 153). e inquietante de una que no comportaba una connotación transpa-
rente. Un efecto colateral de la práctica monacal se percibía como
El carácter mórbido del ennui. Pecado o locura no conveniente porque mostraba, en el interior mismo del hábito de
Expresamente Du Vivier caracteriza al ennui como la enfermedad la penitencia, una modalidad de presentación del dolor que no podía
de la civilización. “Hay una razón para llamar a la melancolía la ser permitida. Lo extraño es que no se puede considerar a la misma
enfermedad de la civilización y del hombre moral, porque ella es como un desvío del camino de la tristeza y sin embargo, la misma es
demasiado frecuente en las naciones civilizadas y especialmente un pecado casi más peligroso que la tristeza del siglo.

60
Ennui y retorno de la acedia en la modernidad cunstancias totalmente semejantes.”(BLANQUI, 1872, p. 96) Una
Pero en los tiempos de la modernidad el retorno de la acedia se cosmovisión extraña, una trama laberíntica de infinita multiplici-
presenta en el ennui con la misma intensidad. La proliferación de dad, diferencia e identidad; es el escenario del cielo prometido leído
los escritos sobre el tema testimonia su importancia: Emile Tardieu desde la más extrema inmanencia.
(1903) escribe una obra sobre el tema, en ella, el tedium vitae que “Todo astro, cualquiera sea, existe entonces en numero infinito en
se representa como un Protéus psíquico. Para Tardieu es, en la de- el tiempo y en el espacio, no solamente bajo uno de sus aspectos,
bida cuenta, un reflejo de “la miseria de nuestra condición” (TAR- sino tal como se encuentra en cada uno de los segundos de su
DIEU, 1903, Pról. VII). Sin embargo, el tedio no es necesariamente duración, desde nacimiento hasta la muerte. Todos los seres repar-
una tristeza, aunque sea innegable que la misma esté íntimamente tidos en la superficie en su superficie, grandes o pequeños, vivos
ligada. El tedio cursa desde lo innombrable de un dolor de vida o inanimados, comparten el privilegio de esta perennidad” (Ibid.).
que se esconde bajo las máscaras variadas dando como resultado Allí reside una repetición extraña que toma el sesgo de la reite-
múltiples formas sensibles como tantas expresiones fenoménicas. ración constante de hechos, de lugares, de afectos, de pasiones,
El libro de Tardieu “es una exposición de las formas innombrables etc. Las leyes que ordenan la naturaleza son las de la necesidad
del ennui”;(Ibíd.) y afirma que el mismo ha quedado como un gran absoluta y sin embargo, en ese absoluto se traduce la pura contin-
nombre imposible de enunciar, que nos sumerge y nos desborda gencia, en otros términos: la libertad. Para Blanqui el universo es a
que interviene mas o menos en todos los actos de la vida, pero su vez la vida y la muerte, la destrucción y la creación, el cambio y
que frecuentemente, sin ser nombrado, no llega a constituir toda la estabilidad, el tumulto y el reposo; que se anuda y se desanuda
su entidad. Por tal motivo, el ennui o tal vez tedium vitae requiere sin fin, siempre el mismo, con seres siempre renovados
un tratamiento aparte. Se lo puede considerar como una disposi- “La naturaleza no conoce ni practica la moral en acción. Lo que
ción del alma que tiene de un lado al malestar de la tristeza y del hace no lo hace a propósito. Trabaja a tientas, destruye, crea y
otro al suicidio y a la locura, que como las influencias melancólicas transforma. El resto no le concierne.” (Ibid, p. 83)
habitan un clima que se traducen en afinidades misteriosas pero Benjamin establece un encuentro de Blanqui con Nietzsche pero
particularmente dependientes del ambiente moral en el que se des- también, y fundamentalmente, con Baudelaire: el flâneur recorre
envuelven. “Esta condición ocurre cuando las almas están inactivas la ciudad, pero esta tiene la estructura similar a una prisión. Ese
y les falta un propósito de la actividad”. enclaustramiento de spleen es lo que trasmite Baudelaire en una
La “filosofía de este estado” tiene en consideración dos proposi- eternidad que hace masa y se cierra sobre una pompa opresiva
ciones: que la “vida no tiene ni fundamento ni fin y que por lo tanto y “afelpada”. La “multitud” es un velo que le oculta al flâneur la
es vano encontrar un equilibrio y una felicidad”. Y por otro lado que el efecto propio de la masa al cual no se identifica. (BENJAMIN
“todo organismo nace perecedero y se fatiga, se agota y conse- p.342) Toma el lugar de la mercancía en el mercado de la multitud
cuentemente sufre continuamente” (Ibíd. VIII) y en él reside con su propia individualidad. Es al mismo tiempo una
Por ello es un “sentimiento que resulta de nuestra falta de poten- droga narcotizante del aquel que ha quedado en soledad, aunque
cia y que acusa lo absurdo de la suerte que nos es dada en un al mismo tiempo borra toda huella de individualidad, construyendo
mundo al que somos arrojados (jetés) sin dar suficientes explica- un asilo para quien queda proscrito (Ibíd. p 449) El flâneur es un
ciones” (Ibid,). El ennui es el “horror de la vida degustado desde virtuoso de la empatía con la mercancía, sincroniza su pathos con
la banalidad nauseabunda que nos impone las búsqueda de las ella en la identificación. “Lleva de paseo al mismo concepto de la
diversiones y los disfraces mas variados: las que llegan con las venalidad”( Ibid p. 451) en el aburrimiento como una percepción
pasiones, a las ambiciones, los sueños, el gusto por los eventos y dolorosa de la repetición bajo el sesgo de lo monotonía. Un infinito
las metamorfosis, Las farsas y las mistificaciones, la cultura de las pascaliano que denota una radical inmanencia de transformación
excentricidades, de la burla, el placer cercano a lo absurdo” (ibid. infinita (BLANQUI p. 95), tan solemne aunque tan sobria como la
p. 207). Un intento constate de eludir su aparición se posesiona noia de Leopardi que augura un infinito oscuro y silencioso o más
bajo la expectativa y la desesperanza de su aparición. La mirada propiamente como la de Dante en su ascenso divino tras el encuen-
de Tardieu es la de la desolación: el término ennui es sólo un nom- tro con Beatriz establece una dimensión que colma todo,. Si bien
bre que significa una “maldición de la raza humana” en la paradoja Dante ubica el pecado de la acedia en el quinto circulo del infierno
de su propia fortuna. junto con los coléricos, privados de su voz y sumidos en una sola
expresión de un estertor agónico, es la mirada de Beatriz la que
Ennui. goce que colma o pincelada de lo real conduce por un sendero de promesa de goce que colma sobre la
Sin duda hay motivos para considerar porqué Benjamin (2005) vio cual Dante no quiere satisfacer
el libro de Tardieu como pretencioso y extravagante, producto de “Una mirada, la de Beatriz, o sea menos que nada, un parpadeo y
una mirada de la burguesía. En todo caso, Benjamin lee en Auguste el desperdicio que de eso resulta: y he ahí surgido al Otro que sólo
Blanqui la clave del ennui. Blanqui estuvo prisionero durante 27 debemos identificar al goce de ella, aquella que él, Dante, no quiere
años en la Fortaleza de Taureau donde escribió incesantemente un satisfacer, puesto que de ella no puede tener más que esa mirada,
libro: La eternidad por los astros (1872), poco antes de su muerte. que ese objeto, pero de la que nos enuncia que Dios la colma; es
Él dice: “Lo que yo escribo en este momento en un calabozo de la aun de la boca de ella que él nos provoca a recibir la promesa”
Fortaleza de Taureau, lo escribo y lo escribiré durante la eternidad, (LACAN J., 1970, p. 107)
sobre una mesa con una pluma, bajo estas vestimentas, en cir- Lacan lee el ennui en el punto en que el viajero se sume en el

61
encuentro con el Uno. Un juego anagramático ubica la paridad del Baudelaire, Las flores del mal, Madrid. Alianza 1999.
ennui y unien Benjamin, W. (2005) Libro de los Pasajes, Madrid, AKAL, 2005
“A lo que en nosotros responde: fastidio [en-nui]. Palabra con que, Blanqui, A. (1872), La eternidad por los astros, Buenos Aires, Ediciones Co-
al hacer danzar las letras, como en el cinematógrafo hasta que ellas lihue, 2002.
Brierre De Boismont, A.J.F. (1865) Du suicide et de la folie suicide. Paris:
se reacomoden en una línea, recompuse el término: uniano [unien].
J.-B. Baillière, 1865.
Con que designo la identificación del Otro al Uno[…]Así el afecto
Casiano, J. (1844-1855) “De institutis coenobiorun et octo principalium
llega a un cuerpo cuya peculiaridad consiste en habitar el lenguaje
vitiorum remedii” en MIGNE, Jacques-Paul, Patrologia Latina, primera
-me pavoneo aquí de plumas que se venden mejor que las mías-, edición de 1844-1855 y 1862-1865.
el afecto, digo, de no encontrar alojamiento, al menos no de su Chateaubriand, F-R. (1859). René en Oeuvres complètes, V 3 Paris, Garnier
gusto. Eso se llama pesadumbre [morosité], mal humor también. Frères, 1859.
¿Es un pecado, una pizca de locura, o una verdadera pincelada de Du Vivier, E. (1853). De l’Hypocondrie et de la mélancolie. Paris. Du Vivier.
lo real?” (Ibid) 1853.
Du Vivier, E. (1864) De la mélancolie. Paris. V. Masson et fils.1864.
Conclusión Freud, S. (1919) “Lo ominoso”. En: Obras Completas. Según la Standard
En la tradición literaria el tema de la tristeza romántica ha tenido un Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu.
carácter ambiguo por un lado como un malestar producto del dolor 1982. Vol 17
Freud, S. (1930 [1929])- El malestar en la cultura.” En: Obras Completas.
y por otro lado un carácter ampliamente seductor en virtud de un
Según la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Bue-
resguardo de una particularidad erótica. El mismo se encuentra en
nos Aires: Amorrortu. 1982. Vol 21
la temática que correlaciona el mal del siglo con el Weltschmertz,
Freud, S. (1917a) [1915]“Duelo y melancolía” En: Obras Completas. Según
en esa línea el ennui ha tenido un carácter común pero al mismo la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Ai-
tiempo singular. Este tema ha sido tratado ampliamente en la lite- res: Amorrortu. 1982, Vol. 14
ratura y en la filosofía, pero las lecturas del ámbito de la psiquiatría Klibansky, R., Panofsky, E. y Saxl, F. (1991) Saturno y la melancolía. Madrid.
han intentado establecer una distinción singular no siempre con Alianza, 1991
mucho éxito. Todas coinciden en cernir su lectura en torno al an- Kuhn, R. (1976) The Demon Of Noontide: Ennui In Western Literature Prin-
tiguo pecado de la acedia medieval. La lectura de Steiner la sepa- ceton, N.J.: University Press. 1976.
ra de cualquier confusión con el aburrimiento y el término spleen Lacan, J. (1971-1972) El Seminario. Libro XIX: “Ou pire” , inedito.
surge en una comunión con el ennui. Un aura de malestar pero al Lacan, J. Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión. Barcelona. Anagrama. 1977
mismo tiempo cercana el genio creativo persiste históricamente y Musset, A. (1836) Confession d’un enfant du siècle, Paris, Gallimard 1973.
Nerval, G. de. (1877) Oeuvres complètes. Paris, Levy,1877
al ennui como una experiencia de lo sublime estético hace lugar
Pinel, P. (1809) Traité médico-philosophique sur l’aliénation mentale Paris :
a una ambigüedad extraña por un lado de dolor y por otro lado de
J. Ant. Brosson, Segunda edición, 1809
plenitud en él mismo. Lacan entiende en función de una identifica-
Senancour De Obermann, Madrid, Espasa Calpe,1930.
ción del Uno en función al ennui en virtud de lo que colma, como Steiner, G. (2013) En el castillo de Barba Azul, Barcelona, Gedisa, 2013
pecado, locura pero particularmente como una pincelada de lo real. Tardieu, E. (1903) L’ennui: étude psychologique. Paris. Alcan, 1903
Theunissen, M. (2005) Anteproyectos de modernidad: antigua melancolía y
BIBLIOGRAFÍA acedia de la Edad Media, Universitat de València, 2005
Aristóteles,(s.f.) Problemas Editorial Gredos, 2004, Vendler, H. (1985) The Odes of John Keats, Harvard University Press, 1985.
Babb, L. (1951) The Elizabethan malady; a study of melancholia in English Verlaine, P. (1884) Jadis et naguère. Paris. Vanier. 1884.
literature from 1580 to 1642 , Michigan, State Univ. Press ,1951

62
KANT Y LA TRISTEZA INSÍPIDA.
EL DOLOR COMO EXPERIENCIA DE LO SUBLIME
Allegro, Fabián
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ideas morales; pero cuando se funda en la simpatía y, por tanto,


Kant hace referencia a una expresión: tristeza insípida. Se refiere a es amable, pertenece tan solo a las emociones deprimentes, y así
ella como un sentimiento sublime y las diferencia de las emociones atraigo la atención a la disposición de espíritu, que solo en el primer
depresivas. Kant siempre se ocupó de las afecciones de la mente y caso es sublime. (Cf. KANT, 259)
el problema del dolor se presenta en su obra de una manera equí-
voca. El propósito de este trabajo consiste en explorar la relación Imperativo categórico e hipermoralidad del superyó en la me-
problemática entre la virtud y el dolor psíquico en Kant lancolía
Freud en Tótem y tabú (1913 [1912-13] 31) afirma que génesis del
Palabras clave superyó se manifiesta en forma paralela al del tabú de los primi-
Tristeza, Insípida, Dolor, Moral, Ética tivos Por otro lado sitúa al superyó como una herencia directa del
imperativo categórico kantiano (1923, 49) Freud dice: “Ahora el su-
ABSTRACT peryó, la conciencia moral eficaz dentro de él, puede volverse duro,
KANT AND INSIPID SADNESS. PAIN AS AN EXPERIENCE OF THE cruel, despiadado hacia el yo a quien tutela”. En tal sentido, “….se
SUBLIME puede afirmar que el imperativo categórico de Kant es la herencia
Kant hace referencia a una expresión: tristeza insípida. Se refiere a directa del complejo de Edipo.” (Ibíd, 173). Por otro lado, hay que
ella como un sentimiento sublime y las diferencia de las emociones destacar el lugar que ocupa el superyó en la melancolía cuando
depresivas. Kant siempre se ocupó de las afecciones de la mente y se advierte como híper moral, por tal motivo, la melancolía es un
el problema del dolor se presenta en su obra de una manera equí- punto de inflexión en la obra freudiana que le permite ahondar en
voca. El propósito de este trabajo consiste en explorar la relación la problemática que trae aparejada la introducción del concepto de
problemática entre la virtud y el dolor psíquico en Kant narcisismo al mismo tiempo un lugar privilegiado para el estudio
de la instancia crítica (FREUD, (1917a) [1915]). Al mismo tiempo
Key words imperativo kantiano, que tan peligrosamente se acerca a la máxima
Sadness, Insipid, Pain, Moral, Ethics sadiana (LACAN, 1963), Freud afirma que el superyó es un heredero
directo de la instancia parental desexualizada, en tal sentido hay
Presentación que destacar que la vertiente erótica de la cara providencial del
Tristeza insípida (tristesse insipide), es una expresión que utiliza padre en el Edipo recubre y protege, a partir de la conformación
Horace-Bénédict de Saussure (1852, 186-7) para expresar el efecto adecuada del yo, al sujeto frente al feroz embate del superyó. El
que le produce observar el paisaje de la montaña de Bonhomme, superyó surge de la pervivencia de restos arcaicos de la voluntad
una de las montañas savoyanas; esta expresión es tomada por Kant paterna que persiste en el origen paradójico de la ley y por tal mo-
para diferenciarla de aquella tristeza que es resultado del abati- tivo una tesis paradójica parece ser el índice que se advierte en el
miento. Kant se interesa por esta descripción ya que le ofrece la superyó: exige un renuncia que a su vez se pronuncia en una ma-
posibilidad de recordar que la tristeza producto de una aflicción yor exigencia de renuncia. Toda renuncia en relación con el deseo
puede encontrarse entre las emociones vigorosas cuando tiene su ofrecerá como resolución, solo la acentuación de la renuncia. La
base en las ideas morales, a diferencia de aquellas que son expre- virtud ascética, de esta manera, sólo promueve una dimensión que
siones emocionales deprimentes. Sólo en el primer caso puede se acentúa la connotación del sacrificio en la vía del dolor. Por tal mo-
confrontada con otro sentimiento: lo sublime. tivo se puede afirmar que en la formulación del superyó que toma
“El tan ingenioso como profundo Saussure, en la descripción de como punto de apoyo el imperativo categórico kantiano permitiría e
su viaje por los Alpes, dice de Bonhomme, una de las montanas también se presenta este aspecto paradójico.
saboyanas: «Allí mismo domina una cierta insípida tristeza.» Cono-
cía, pues, una tristeza interesante, que mana de la vista de un de- El imperativo categórico en Kant
sierto, en donde desearían hombres sumirse para no oír nada mas Cuando Kant formula el imperativo categórico lo propone como un
del mundo ni aprender de el, pero que no debe ser, sin embargo, postulado que surge en torno a la segunda critica, En esta se sostie-
tan inhospitalario que ofrezca para los hombres solo una penosí- ne la premisa fundamental de que la acción moral sólo puede estar
sima estancia. Hago esta observación solamente con la intención determinada por la ley moral por lo cual es necesario que la acción
de recordar que también la aflicción (no la tristeza abatida) puede no esté sensiblemente orientada, en otras palabras que no esté pa-
contarse entre las emociones vigorosas, cuando tiene su base en tológicamente condicionada. Por tal motivo Kant interpreta que es

63
el respeto por la ley lo que determina a la voluntad en el plano sub- fundarse sobre el mismo principio que en el juicio del gusto; en el
jetivo pero es la ley misma el elemento objetivo de la voluntad. Al cual el juicio estético reflexivo advierte la satisfacción de lo sublime
no estar regida por los sentidos la formulación de la ley regirse por en las mismas claves que en que la de lo bello, esto es; como uni-
la no consideración de los la orientación empírica ni las pasiones, versalmente admisible como desinteresada,; como el sentimiento
se considera entonces que debe orientarse por la exigencia de la de una finalidad subjetiva, y como necesaria.
apatía, Kant se concentra en el hecho de que la razón pura pueda Si lo en bello, la reflexión se solidariza con el libre juego del enten-
ser práctica, o lo que es lo mismo que la razón pueda determinar dimiento y de la intuición, a nivel de lo sublime sucede lo mismo
la voluntad independientemente de toda influencia de los sentidos. pero, ahora, en el ámbito de las ideas y de lo suprasensible. De esta
Se trata de un hecho puro de la razón que se impone como deber. manera surge una distinción: cuando se enjuicia lo bello se toma
Y éste no es un nuevo hecho moral, sino la expresión del hecho apoyo sobre los términos del entendimiento mientras que, lo subli-
moral que se manifiesta aquí como un imperativo que se impone a me se apoya sobre la razón. Lo sublime, a diferencia de los bello,
la voluntad al margen de las inclinaciones de la sensibilidad y toma se manifiesta por fuera de la posibilidad del dominio de las formas,
como único motivo del respeto debido a la ley. Esta determinación su territorio invade los aspectos de lo informe o lo no delimitado
de la voluntad tiene que ver con el deber que “es la necesidad en la Y más allá de los territorios de las fuerzas vitales, solidaria con lo
acción por respecto a la ley” (Kant. 1788, 131). bello, lo sublime adquiere la sospechosa virtud de una satisfacción
indirecta que se manifiesta en una ruptura (que toma como partida
La virtud, la apatía y lo sublime una suspensión momentánea de las fuerzas vitales y de su efusión
En tanto una virtud presupone la apatía conviene indagar este posterior.) Hay en lo sublime, en tal sentido, una acción paradojal
término, Tradicionalmente la apatía es considerada cercano a la del objeto estético que se manifiesta en lo sublime de un placer tan
renuncia sensual, a la indiferencia sensible y el dominio de las confuso que Kant no lo puede calificar de otra manera que como un
pasiones. Es un punto de consideración incluso en las líneas de placer negativo, y que claramente lo diferencia de la manifestación
pensamiento ético que sostienen su lógica en una dimensión pro- positiva del placer en lo bello. El placer oscuro de lo sublime, en-
blemáticamente centradas en la renuncia de las consideraciones tramado en un límite absolutamente extraño y complejo no puede
pasionales. El estoicismo hace escuela de esta tónica .Si bien Kant dejar de pensarse como una particularidad que escapa del objeto
admira esta escuela también se diferencia por lo cual distancia su estético y cuya virtud radica exclusivamente en el sujeto. De allí, la
concepto de apatía del de ellos y lo llama: apatía moral. Así puede dependencia del lo sublime del estatuto del espíritu (Geist) ya que
expresar el sentido moral de la ausencia de afectos que requiere ninguna forma sensible puede contener lo esencial de lo sublime
el ejercicio moral en tanto la superación de los sentimientos que y de allí que el mismo descansa únicamente sobre el imperio de la
preceden de los afectos pierde su influencia cuando el respeto por razón, que se despierta inesperadamente producto de la discordan-
la ley se constituye como más fuerte que ellos. Aun así, la apatía es cia que se halla entre ésta y lo sensible que hace a una manifesta-
una expresión extraña y es compleja su apreciación Por otro lado ción, aunque indirecta, de lo suprasensible. Allí, es el sujeto el que
Kant afirma que la apatía moral es del orden de lo sublime. toma su implicancia en el efecto de lo sublime.
“Pero (y esto parece extraño) la falta misma de emoción (apatheia,
phlegma, in significatu bono) de un espíritu que sigue enérgica- La tristeza insípida
mente sus principios inmutables es sublime, y, en modo mucho Justamente, como hemos dicho, Kant extrae de Saussure un con-
más excelente, porque tiene de su parte al mismo tiempo la satis- cepto problemático: la tristeza insípida. Kant toma este punto para
facción de la razón pura” (KANT, 1790, 256) expresar que en ese término se concentra una serie de afectos
intelectuales que toman en consideración una relación estrecha
El carácter de lo sublime con el efecto sublime de la ley moral. Señala al mismo tiempo el
El carácter de lo bello y sublime es considerado a partir de la obra problema que se puede advertir entre la renuncia a lo sensible que
de Burke cuando publica en 1757: A Philosophical Enquiry into the conlleva la pretensión de apatía con el problema del dolor.
Origin of Our Ideas of the Sublime and Beautiful. Burke, presenta el Se puede advertir en la obra precrítica de Kant una preferencia al
gusto de una manera en que, al considerarlo facultad del entendi- tratamiento de la tristeza y de la melancolía. En La antropología
miento, no deja de entramarlo de una manera compleja sobre un práctica (1798) Kant al analizar el temperamento melancólico en
campo de lectura fisiológico. Esta tematica se torna central en la relación con la hipocondría introduce que, desde tal punto de vis-
tercera crítica kantiana. Se entiende que la Crítica del juicio (1790) ta, el hipocondríaco es un fantaseador, en él el miedo a la muerte
en Kant se da en el marco de una primera cuestión que tiene que es un factor que influye como impedimento para poder afrontar
ver con el juicio estético pero también, y al mismo tiempo, del juicio cuestiones propias de la existencia, de allí, que el suicidio sea, con
teleológico. Pero el juicio estético se manifiesta en una indepen- frecuencia, un mero arrebato producto del efecto de la pasión. El
dencia de la realidad empírica y en total acuerdo con la subjetividad melancólico en ese sentido también puede ser un taciturno ator-
estética. Es así que la consideración de lo bello y lo sublime se pre- mentado de sí, sostenido por la convicción de la desgracia (Cf.
senta en términos de esta problemática: por fuera del interés que KANT, 1798, 132) Pero la melancolía presenta un margen paradó-
pueda esperarse de la existencia o no de un objeto. Cuanto intenta jico y atrayente que establece una profunda disimetría en su pro-
resolver este problema, Kant desde la perspectiva del análisis del pia radicalidad, la relación entre ciertos temperamentos y la virtud
juicio propone que el análisis del sentimiento de lo sublime debe ética pone de manifiesto la particularidad de la honda melancolía

64
(Schwermut) como una “dulce y noble sensación” (KANT, 1764, encierra el concepto de compulsión (Nötigung) práctica que implica
141) que toma su fundamento sobre un temor de un alma limitada una determinación de las acciones aunque impliquen dolor. Por tal
cuando ve los peligros que debe vencer y, bajo ese aspecto, repre- motivo, debe aceptar que sumisión a la ley no encierra placer algu-
senta una gran victoria del dominio de sí mismo. De ésta manera, no sino un dolor en la acción misma, pero, al mismo tiempo produ-
la genuina virtud, según principios, encierra en sí algo que parece ce una elevación o enaltecimiento por la aprobación de sí mismo.
coincidir con el temperamento melancólico. No se puede esperar Una voz coactiva se discierne en un camino del deber moral, aún
que el melancólico sea consecuencia de una sombra consumida cuando se penetre en un campo contiguo que ya toma el carácter
por la sustracción del pathos propio de la vida, sino más bien, hay que bordea la metafísica de las costumbres, y pone en el centro una
que considerar cuál seria el efecto de la desproporción que implica lucha de deliberado valor, el antiguo concepto de fortitudo adquiere
al reversión del sentimiento moral cuando, dirigidos hacía sí mismo, nuevamente su importancia, éste se consigna como una virtud (vir-
promueven efectos inesperados. No por nada, hay una particulari- tus como fortitudo moralis) (KANT, 1797, 121).
dad que Kant no deja de advertir: la melancolía tiene una cualidad El esfuerzo y el dolor tienen un extraño lazo, es así que el deleite
de extremada sensibilidad para lo sublime.(Cf. Ibíd.,142) Dicha sen- que se logra por el “propio esfuerzo (legalmente)” es sentido como
sibilidad, que también podría decirse que se dirige hacia lo bello, duplicado, por un lado como una ganancia, por otro lado, por merito.
presenta una especial sensibilidad hacia lo sublime. Lo cual con- Por esta razón se advierte la duración y profundidad de semejante
siderado adecuadamente habla de una particularidad del carácter deleite, la propia acción procura merito y ganancia, a diferencia de
de la melancolía. Tan elocuente es esta expresión que cabe esperar la acción del mal, en la cual la culpa y la constricción infunden en el
que la melancolía tenue es casi tomada como un carácter inherente sujeto una profunda afectación fundamentalmente cuando el agen-
para la apreciación de lo sublime de la virtud moral. Desde, es esta te es el propio sujeto, y en menor medida si es producto de una mal
perspectiva la satisfacción tranquila (acquiescentia) es mas acorde ajeno. Sin embargo, culpa y constricción que opera en términos
al temperamento melancólico que, incluso, la alegría. de resultado de una acción también toman el aspecto paradójico
La ocupación intensa en sus propios juicios así como los móvi- de la funcionalidad de la punición, punto ineludible al objetivo del
les inconmovibles que adopta el melancólico en desmedro de los cumplimento de la observancia y su relación moral. Por ello es dado
juicios ajenos es una característica del melancólico que advierte a observar la complejidad que asiste a la relación entre la tristeza
un Kant precrítico: carácter de principios estos se presentan como y la virtud sublime. Dicha relación marca una instancia de interro-
inconmovibles, a tal extremo que su firmeza degenerará, a veces, gación que en Kant toma aristas diversas. El concepto de tristeza
en obstinación. Es así, que si tuviésemos que calificar el dolor en- insípida se manifiesta en el terreno de lo sublime pero teniendo en
contraríamos una circunstancia paradójica que está expresada por consideración que dicha tristeza no debe acontecer en el orden
Kant: es como si el dolor tuviera una doble cualidad, se podría afir- fenoménico. La insipidez es un atributo esencial y es lo que asegura
mar que hay un dolor positivo que puede incitar a la actividad y que no incurra en el orden de la afectividad.
uno negativo que lleva al aburrimiento o el vacío (Cf.KANT, 1798, Hay un punto que incurre en un aspecto paradójico, la apatía moral
160). Pero como el sentimiento vital no se puede concebir como hace del respeto la modalidad de vinculación del sujeto a la ley,
un impulso (Trieb) continuo para alejarse del presente; la fatiga del pero la apatía es también referida a la renuncia de los aspectos
aburrimiento, el hastío y el tedio se puede explicar por dicha alter- sensibles. La aporía se confronta con la afirmación kantiana que
nativa en tanto que “el vacío de las sensaciones percibidas en uno esta renuncia es solidaria con un necesario dolor.
mismo suscita horror (horror vacui)” (Ibid,161) Desde la perspectiva de Lacan se observa que, si bien como hecho
constatable, la Filosofía en el tocador viene ocho años después de
El dolor como aguijón de la actividad la Crítica de la razón práctica y se puede decir que, al mismo tiem-
Como una anticipación agónica de una lenta muerte frente a la rá- po que la completa da su verdad de la Crítica. Si se tiene en cuenta
pida precisión de un corte abrupto en el hilo de la vida: la satisfac- que la propuesta kantiana se reduce a que la máxima de la acción
ción (acquiescentia) (Ibíd. 161), en el mismo sentido no puede ser se haga ley y, al mismo tiempo, la razón devenga universal y por
asequible al sujeto, ni en el sentido moral, ni en el pragmático; por derecho lógico valga para todos; eso se sostiene en la premisa de
ese motivo, “la naturaleza ha puesto en el hombre el dolor como que la experiencia de la ley moral no pueda establecerse en ningu-
aguijón de la actividad” (Ibíd. 162), de modo tal, que el mismo sus- na experiencia del orden fenoménico. Irónicamente el carácter de
cite una búsqueda infinita de la perfección hasta el último instante la máxima kantiana puede ser confrontado a otra que bien puede
de la vida, y aunque en las últimas horas pueda esperarse admitir ser ofrecida por Sade: “Tengo derecho a gozar de tu cuerpo, pue-
dicha satisfacción (en relación a uno como a los otros) “nunca es de decirme quienquiera, y ese derecho lo ejerceré, sin que ningún
pura y completa”. En ese sentido, el dolor siempre pervive: “Estar límite me detenga en el capricho de las exacciones que me venga
en la vida absolutamente satisfechos sería un inerte reposo y quie- en gana saciar en él” (LACAN, 1963, 730). De esta manera se puede
tud de los resortes y del embotamiento de las sensaciones y de la leer que, si la máxima sadiana es solidaria la ley kantiana, el orden
actividad enlazada con unos y otras” (Ibíd.162) De esta argumen- de la apatía moral ya de por sí debe ser correlativa a una necesaria
tación concluye que dicho estado no podría coexistir en la vida del manifestación de goce en el deber ascético. Puede llamarse a esto
intelecto: la constancia de estímulos, que se traduce siempre por la tristeza insípida.
vía del dolor, se constituye en una relación inevitable con la muerte.
La acción objetivamente práctica según dicha ley es el deber el cual

65
Conclusión Freud, S. (1917a) [1915]“Duelo y melancolía” En: Obras Completas. Según
Bajo la modalidad de la tristeza insípida se encuentra en Kant una la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Ai-
forma de expresión de lo sublime que la diferencia de las sensa- res: Amorrortu. 1982, Vol. 14
ciones deprimentes, con lo cual le da un estatuto virtuoso. El tema Freud, S. (1917b) [1915] “Complemento metapsicológico a la doctrina de
los sueños” En: Obras Completas. Según la Standard Edition y el orde-
del dolor siempre fue problemático en la lectura del Kant precrítico
namiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu. 1982, Vol. 14
y no queda resuelto en la segunda crítica, el dolor queda vinculado
Freud, S. (1923)“El yo y el ello”, En : Obras Completas. Según la Standard
de alguna manera a la apatía y a la renuncia. Aunque no sea el pro-
Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu.
pósito original de la Critica de la razón práctica, queda en evidencia, 1982, Vol. 19
por la lectura de Lacan, una homología entre la obra de Sade y Kant. Freud, S. (1924a) “El problema económico del masoquismo”, En: Obras
En tal sentido, se evidencia un vínculo extraño entre el imperativo Completas. Según la Standard Edition y el ordenamiento de James
categórico y la máxima sadiana que pone de manifiesto una inci- Strachey. Buenos Aires: Amorrortu. 1982
dencia sádica del superyó en el carácter hipermoral del superyó en Horkheimer, M., Adorno, T.W. (1969) Dialéctica de la Ilustración. Madrid,
la melancolía. Desde esa perspectiva se podría proponer el término Trotta, 1998
tristeza insípida como referencia a una experiencia de lo sublime Kant, I. (1798) Antropología en sentido pragmático. Madrid, Alianza 1991
como expresión de goce en la renuncia apática. Kant, I. (1797) La Metafísica de las Costumbres. Madrid, Tecnos, 2008
Kant, I. (1788) Crítica de la razón práctica, Madrid, Alianza, , 2013.
BIBLIOGRAFÍA Kant, I. (1764) Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime,
Bartra, R. (2004). El duelo de los ángeles. Locura sublime, tedio y melanco- México, Porrúa,1978
lía en el pensamiento moderno. Valencia: Pre-textos Kant, I. (1790) Crítica del Juicio, México, Porrúa,1978
Burke, P. (1757) Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas Klossowski, P. (1970) Sade mi prójimo, precedido por El filósofo malvado,
acerca de lo sublime y de lo bello. Madrid, Alianza. 2014 Buenos Aires, Sudamericana, 1970
Freud, S. (1919) “Lo ominoso”. En: Obras Completas. Según la Standard Lacan, J. (1977) Psicoanálisis. Radiofonía y Televisión. Barcelona: Anagrama.
Edition y el ordenamiento de James Strachey. Buenos Aires: Amorrortu. Lacan, J. (1963) “Kant con Sade” Escritos 2. México. Siglo XXI..1980
1982. Vol 17 Saussure, Voyages dans les Alpes, Horace-Bénédict de. Paris,J. Cherbuliez,
Freud, S. (1913 [1912-13]) “Tótem y tabú - Algunas concordancias en la 1852
vida anímica de los salvajes y de los neuróticos” En: Obras Completas.
Según la Standard Edition y el ordenamiento de James Strachey. Bue-
nos Aires: Amorrortu. 1982. Vol 13

66
EL JUEGO EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS:
REVISIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEORÉTICOS
Almagro, María Florencia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Key words


La investigación psicoanalítica, desde Freud en adelante, ha sido Psychoanalysis of children, Play, Symbolization, Metapsychology
mucho más exhaustiva en el estudio de los síntomas que en el
estatuto del juego en el sujeto psíquico. De modo tal, que encontra- Tras la imagen reflejada en el relato que concibe a la infancia como
mos una deuda respecto a la comprensión metapsicológica de los un tiempo simple y feliz, se tiende a olvidar que el niño está su-
procesos psíquicos presentes en el espontáneo jugar de los niños. mergido de entrada en un universo de adultos, un universo extraño,
Este trabajo se propone como finalidad retomar y analizar desde ajeno, dentro del cual transcurre en asimetría su constitución sub-
el Psicoanálisis algunos interrogantes acerca del juego en cuanto jetiva. El sometimiento a la irrupción de objetos, gestos, comporta-
actividad simbolizante: ¿qué estatuto tiene el juego en la clínica mientos, comunicaciones, prescripciones y prohibiciones del mun-
psicoanalítica con niños? ¿Desde qué fundamentos metapsicológi- do adulto, va inscribiendo en el psiquismo infantil en estructuración,
cos se determinan los alcances y las limitaciones de la intervención representaciones y afectos, en definitiva, objetos internos fuente
del analista en relación al juego en la clínica con niños? Revisar las de las pulsiones, de deseos e innumerables comportamientos a lo
conceptualizaciones acerca del juego en la práctica psicoanalítica largo de la vida. Cargas libidinales que exigen un trabajo psíquico
con sujetos cuyo psiquismo se encuentra en constitución, conlleva de domeñamiento y elaboración para devenir motor del progreso
examinar el vínculo establecido entre la teoría, el método y la técni- psíquico y no causales de sufrimiento.
ca inmerso en cada marco teórico. Los aportes de Sigmund Freud, Primeros pensamientos que se instalan antes y después de la
Melanie Klein, Donald Winnicott y Silvia Bleichmar serán las fuentes organización de la instancia yoica y que compelen a todo sujeto
conceptuales desde las cuales se sustentará el desarrollo argu- provocando enigmas y, a partir de allí, movilizándolo a una activi-
mental de este trabajo con el que se intenta repensar el significado dad teorizante que le permita articular sentidos. Como lo afirma P.
del juego en la práctica psicoanalítica con niños en nuestros días. Aulagnier (1994), el yo construye e inventa una historia dentro de
la cual identifica las causas con las que procesa las exigencias de
Palabras clave las duras e ignotas realidades que implican el mundo exterior y
Psicoanálisis con niños, Juego, Simbolización, Metapsicología su mundo psíquico. La función de historiador propia del yo supone
una elaboración de nexos causales sobre su propia historia libidinal
ABSTRACT e identificatoria, propiciando recentramientos en sus movimientos
THE PLAY ON PSYCHOANALYTICAL CLINIC WITH CHILDREN: REVIEW autoteorizantes y autosimbolizantes.
OF FUNDAMENTALS THEORETIC En el marco de esta introducción acerca del apasionante territorio
Psychoanalytic research, from Freud onwards, has been much que supone la infancia, este trabajo se propone como finalidad re-
more exhaustive in the study of symptoms than in the statute of tomar y analizar desde el Psicoanálisis algunos interrogantes acerca
play in the psychic subject. In such a way, we find a debt to the del juego en cuanto actividad simbolizante: ¿qué estatuto tiene el jue-
metapsychological understanding of the psychic processes present go en la clínica psicoanalítica con niños? ¿Desde qué fundamentos
in the spontaneous play of children. This work aims to retake and metapsicológicos se determinan los alcances y las limitaciones de la
analyze from Psychoanalysis some questions about the play as a intervención del analista en relación al juego en la clínica con niños?
symbolic activity: what is the status of the play in the psychoa- Revisar las conceptualizaciones acerca del juego en la práctica
nalytic clinic with children? From what metapsychological founda- psicoanalítica con sujetos cuyo psiquismo se encuentra en cons-
tions determine the scope and limitations of the analyst’s interven- titución, conlleva examinar el vínculo establecido entre la teoría,
tion in relation to the play in the clinic with children? To review the el método y la técnica inmerso en cada marco teórico. Los aportes
conceptualizations about the play in psychoanalytic practice with de S. Freud, M. Klein, D. Winnicott y S. Bleichmar serán las fuentes
subjects whose psyche is in constitution, entails examining the es- conceptuales desde las cuales se sustentará el desarrollo argu-
tablished link between theory, method and technique immersed in mental de este trabajo con el que se intenta repensar el significado
each theoretical framework. The contributions of Sigmund Freud, del juego en la práctica psicoanalítica con niños en nuestros días.
Melanie Klein, Donald Winnicott and Silvia Bleichmar will be the
conceptual sources from which the argumental development of this Derrotero metapsicológico acerca de la simbolización
work will be sustained, with which we try to rethink the meaning of La investigación psicoanalítica, desde Freud en adelante, ha sido
the play in psychoanalytic practice with children in our day. mucho más exhaustiva en el estudio de los síntomas que en el
estatuto del juego en el sujeto psíquico. De modo tal, que poco

67
se ha comprendido metapsicológicamente los procesos psíquicos a las fantasías eróticas y agresivas que las acompañan. En el mis-
presentes en el espontáneo jugar de los niños. mo sentido, identifica como fuente del placer lúdico al alivio por la
La primera aproximación a un niño real registrada por Freud se expulsión de objetos persecutorios y peligrosos, que al proyectarse
publica en 1909 en Análisis de la fobia de un niño de cinco años. sobre los objetos del mundo externo le permiten al niño modular la
A través del relato paterno, Freud toma las palabras y conductas ansiedad. A través de la externalización de fantasías inconscientes
de Juanito como el material empírico lleno de “frescura vital” don- y su dramatización se ponen en juego complejos mecanismos de
de coteja sus hipótesis sobre la sexualidad infantil formuladas en defensa contra la ansiedad.
Tres ensayos de teoría sexual (1905). Valioso material en el que En La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del
se presentifica y toma forma la realidad psíquica del pequeño in- yo (1930), Klein postula que junto al interés libidinoso, es también la
vestigador, pero poco se pregunta Freud en este artículo sobre las angustia principalmente, la que pone en marcha el mecanismo de
razones del jugar en sí mismo. La única conjetura que formula al identificación entre un objeto original y otro que lo sustituye en su
interpretar el juego de los niños es que son una manifestación al interés. Como primitiva defensa contra el propio sadismo y también
servicio de fantasías de deseo. En el juego del caballo que corretea, contra la furia retaliativa de los objetos atacados, el niño se verá
para Freud, Juanito permuta los roles y ahora disfruta encarnando impulsado a sucesivos desplazamientos hacia objetos más aleja-
él los poderes tan temidos en la fobia. dos, preservando así intercambios vitales con los objetos primarios.
Recién en 1920, en el apartado II de Más allá del principio de pla- La deriva del investimiento hacia nuevos objetos del mundo será
cer, Freud define el juego infantil como una de las prácticas norma- motor del desarrollo del yo y de la relación con la realidad. Proceso
les más tempranas del aparato anímico. A través de la investigación que dependerá, para Klein, de la capacidad del yo del niño para to-
del juego que dio en llamar Fort-da, -aquel juego de un niño de 18 lerar el monto de angustia necesaria para propiciar una abundante
meses que reproducía la desaparición y la reaparición de su ma- formación de símbolos y de fantasías.
dre-, Freud plantea que el niño asume en el juego un papel activo,
invirtiendo la pasividad con la que ha vivido el acontecimiento fuen- De esta breve introducción a los aportes de los pioneros del psi-
te de displacer. Teniendo en cuenta el giro conceptual de los años coanálisis relativa a la temática del juego, se desprenden algunos
´20, explica el Fort-da considerando que aún cuando el niño obten- interrogantes motivados por la búsqueda de coherencia teórica y
ga alegría del retorno del carretel, existe otra forma de juego donde contrastación con la práctica: ¿Qué incidencia en el método y en la
los objetos no son recuperados y donde el acento está puesto en la técnica, especialmente del juego, tienen las divergentes premisas
repetición de una pérdida. El Fort-Da pone de relieve el más allá del metapsicológicas de los autores, puntualmente aquellas referidas
principio del placer que rige la vida anímica, ya que el niño no sólo a la concepción de la simbolización y la fantasía, así como al lugar
hace aparecer el objeto, sino que con su juego establece el circuito del adulto en la organización psíquica infantil?
completo de las presencias y ausencias, encontrándose el displa- La teoría psicoanalítica no es una obra sin contradicciones y como
cer presente en él. Todo esto conduce a Freud a pensar que en el todo pensador científico, Freud no ha estado exento de impasses
juego hay repetición tanto de lo placentero como de lo traumático, en sus desarrollos. El tema de la fantasía es uno de esos territorios
y le otorga suma centralidad al punto de vista económico haciendo cuyo extravío refleja la permanente tensión entre una vertiente en-
referencia a la necesidad del niño de procesar psíquicamente algo dógena y otra exógena que atravesó hasta su último momento la
impresionante, pero no sólo en cuanto al dominio de las excitacio- producción freudiana, impidiéndole resolver el problema del origen
nes originadas en la relación con el mundo externo, sino también en de la fantasía y su estatuto metapsicológico.
el ligar la proveniente de las propias pulsiones. Desde estas moti- Si nos detenemos en lo formulado en el Manuscrito M, vemos a
vaciones, los estratos superiores del aparato anímico realizan dicha Freud (1897) afirmar que las fantasías se generan por una conjun-
tarea a través del jugar en los niños. ción inconsciente entre vivencias y cosas oídas, de acuerdo con
Las contribuciones realizadas por Melanie Klein (1921, 1926) a par- ciertas tendencias regidas por investimientos pulsionales, desean-
tir de su experiencia con casos como Fritz, de 5 años, o Rita de 2 tes; su formación acontece por combinación y desfiguración, aná-
años y 9 meses, han producido la formalización del juego como téc- logamente a la descomposición de un cuerpo químico que se com-
nica para la clínica con niños, inaugurando de este modo el campo bina con otro. Este modelo de inscripción ya había sido planteado
de analizabilidad infantil. Esta autora sostiene que el niño expresa unas semanas antes en la Carta 61 (1897, p. 288) “las fantasías
sus fantasías, deseos y experiencias, de un modo simbólico por provienen de lo oído entendido con posterioridad, y desde luego
medio de juegos y juguetes, y afirma que sólo comprenderemos son genuinas en todo su material. Son edificios protectores, su-
el “lenguaje del juego” si nos acercamos como Freud nos ha en- blimaciones de los hechos, embellecimientos de ellos, y al mismo
señado a acercarnos al lenguaje de los sueños. Para comprender tiempo sirven al autodescargo”. De este modo, Freud considera que
correctamente el juego del niño, hay que desentrañar el significado por après-coup se produce una ligazón de lo traumático, simboli-
de cada símbolo separadamente, pero teniendo en cuenta la re- zaciones con repartición de investimientos. Es su enraizamiento en
lación con la situación total, así captaremos el significado del ca- lo inconsciente, y el hecho de que lo inconsciente originariamente
leidoscópico cuadro, tantas veces sin sentido, que presentan los reprimido encuentre a través de los distintos modos de constitución
niños en la hora de juego. El juego es el mejor medio de expresión de la fantasía ensamblajes posibilitadores de articulación, lo que
en la infancia, a través de él los niños dan forma representativa a permite que cumplan una función defensiva y, al mismo tiempo,
sus experiencias sexuales y descargan las ansiedades inherentes que su reinvestimiento favorezca la formación de síntomas. Cobra

68
relevancia el carácter simbolizante de la fantasía al quedar ubica- como también tiende a propiciar la unificación y la integración ge-
da como un entretejido entre dos polos: el deseo inconsciente y la neral de la personalidad. “El juego es la alternativa a la excitación
capacidad de teorizar. en el esfuerzo del niño por no disociarse”. Un niño que juega puede
Sin embargo, la conceptualización de la segunda Tópica condu- estar tratando de exhibir parte del mundo interior, así como del
ce a Freud a definir un Ello no estructurado por la represión, sino exterior, a personas elegidas del ambiente.
existente desde los orígenes, reservorio de fantasmas originarios Pero quisiera poner énfasis en otro de los motivos que encuentra
filogenéticamente adquiridos. La propuesta kleiniana relativa a la Winnicott para el juego de los niños: el control de la ansiedad. Según
phantasy inconsciente como materialidad constitutiva del incons- este autor, la amenaza de un exceso de ansiedad conduce al juego
ciente y objeto principal de la clínica psicoanalítica se inscribiría compulsivo o al juego repetitivo o a una búsqueda exagerada de
en esta última vertiente llevando a una concepción puramente “ex- placeres relacionados con el juego, existe una determinada medida
tractiva” del análisis. Se trataría de su develamiento, pero no de de ansiedad que resulta insoportable y que destruye el juego. Por
su rearticulación a partir de los constituyentes históricos del Edipo tanto, se puede deslindar a partir de estos aportes dos dimensiones
singular del sujeto en cuestión, puesto que el endogenismo la lleva del juego, una en la línea del placer, ligada a la simbolización, y
a concebir a la fantasía como de pura proveniencia subjetiva, sin otro con características compulsivas, dando cuenta de un exceso,
anclaje en lo vivencial. efecto del ejercicio directo de la pulsión que amenaza con destruir
Siguiendo la revisión crítica llevada a cabo por Laplanche (1964), el juego. La centralidad de esta diferenciación radica en que se
tomamos partido al interior de estas divergentes corrientes teóricas plantean perspectivas diversas a la hora de pensar estrategias en
y concebimos a dichos fantasmas originarios como efecto de los las situaciones clínicas.
diversos posicionamientos que atraviesa el sujeto en su circula- La conceptualización sobre lo transicional vertebra toda la obra de
ción por las estructuraciones edípicas, fantasmas que no sólo dan Winnicott. En el texto Realidad y Juego, sostiene que la psicoterapia
origen a formaciones simbólicas complejas, sino que también se se da en la superposición de dos zonas de juego, la del paciente y
construyen respecto de los orígenes, constituyen teorizaciones de la del terapeuta. La transferencia como un diálogo, un “entre dos”
los orígenes. que se da en esa zona, en ese espacio que no pertenece ni al pa-
Estas consideraciones metapsicológicas cobran suma importancia ciente ni al analista, pero donde están los dos presentes. Desde
para nuestra práctica en la medida en que la experiencia clínica esta perspectiva, el trabajo analítico consiste en disponer las con-
nos muestra que en patologías no neuróticas y en niños con su psi- diciones que permitan que los fenómenos transicionales puedan
quismo en constitución, muchas veces la reproducción de escenas desarrollarse. Y para ello es necesario que el analista se posicione
ocupa un lugar tópico diferente. La repetición de escenas actuadas como objeto, para seguir la recomendación de Freud, de abrir la
que producen un pasaje a lo real de fantasías promiscuas no dan transferencia como palestra, para que el paciente ponga en escena
cuenta necesariamente del estatuto de reprimido del fantasma de sus pulsiones. Es labor del terapeuta en los casos en que este juego
escena primaria. Por lo cual es importante esclarecer la diferencia no sea posible, la orientación de un estado en que el paciente no
entre la representación que puede hacer un niño que incluye “pe- puede jugar a uno en que le sea posible hacerlo. Entendida en es-
dazos no digeridos de la realidad” o, como decía Freud, “restos de tos términos, la acción analítica permitirá que el sujeto pueda vivir
lo visto y lo oído”, y un niño que sólo fantasea con una acción de experiencias creadoras en este espacio potencial que se presta a
este tipo, a la que recompone por las líneas experienciales y fantas- tal fin, y en este sentido, Winnicott sostiene que el juego es por
máticas de su propio momento libidinal. sí mismo una terapia, en tanto experiencia siempre creadora. El
jugar tiene un tiempo y lugar, no se encuentra adentro, tampoco
Del estado de ilusión y la simbolización está afuera, sino en un espacio-zona transicional. Transicional entre
Es a partir de las ideas de D. Winnicott que la concepción psicoa- externo e interno, entre presencia y ausencia, que haría referencia
nalítica del jugar de los niños sufre una fuerte consideración. Se a aquel espacio potencial entre el bebé y la madre. Este tercer es-
sabe que cuando un niño no puede jugar es porque ya presenta pacio al que el autor liga al estado de ilusión, es donde al niño le es
rasgos psicopatológicos que se lo impiden. ¿En qué consiste pues posible ser creativo y vivir experiencias que le permitan apropiarse
el inestimable valor de estos pequeños mundos creados, paralelos de la realidad al investirla con sentidos personales.
a lo comúnmente consideramos nuestro mundo real? Para Win-
nicott (1942) los niños gozan con todas las experiencias físicas y La función del adulto en la simbolización infantil
emocionales del juego; si el contexto es facilitador y continente, Si nos adentramos en la genealogía de este tercer espacio tan fun-
el niño valora la comprobación de que los impulsos de odio o de damental para la constitución del psiquismo, surge la referencia
agresión pueden expresarse en un ambiente conocido sin que le al rol de la madre como facilitadora u obstaculizadora de dicha
devuelvan odio y violencia. potencialidad creadora. La salud mental del individuo aparece en
Otra motivación que lleva a los niños a inventar esas creaciones Winnicott (2006) directamente asociada al inicial cuidado materno.
lúdicas es que con ellas van aumentando su comprensión de la Es a través de su identificación con el infante que la madre sabe
riqueza del mundo externamente real. “El juego es la prueba con- cómo se siente la criatura y podrá proporcionarle lo que necesita en
tinua de la capacidad creadora, que significa estar vivo”. Para este el modo de sostén. Esta “preocupación maternal primaria” protege
autor, el juego proporciona una organización para iniciar relaciones el “seguir siendo” del infante. De lo contrario, si la pauta de la vida
emocionales y permite que se desarrollen contactos sociales, así del infante es reaccionar a las intrusiones se produce una seria

69
interferencia con la tendencia natural de la criatura a convertirse na, traumática y en dècalage de las pulsiones, descualificadas, se-
en una unidad integrada. ductoras, destinadas al après-coup cuando la represión originaria
En cuanto la madre y el infante quedan separados desde el punto separe las instancias psíquicas y regle el funcionamiento psíquico.
de vista del infante, se observará que la mujer tiende a cambiar la Modelo que define al aparato psíquico a partir de esta intervención
actitud. Todo ocurre como si ella supiera que el bebé ya no espe- del otro que comienza a guiarse por los indicios del placer-displa-
ra que comprenda sus necesidades de un modo casi mágico. La cer y no ya por los de la satisfacción de necesidades. Se inscribe
madre parece saber que su hijo ha adquirido una nueva capaci- el objeto de la pulsión como algo que proveniendo desde afuera,
dad, la de emitir una señal para guiarla hacia la satisfacción de opera desde el interior, pero desde un interior que devendrá extraño
las necesidades. Se torna fundamental el arte de darle al bebé la al sujeto, rudimento del inconsciente. La propuesta de Bleichmar
ilusión de que lo que él crea a partir de su necesidad e impulso aporta otras consideraciones acerca del origen de las representa-
tiene existencia real, la necesidad de que el bebé sea el creador del ciones y los precursores de la simbolización. Al retomar la asimetría
pezón del pecho de la madre. El infante puede entonces empezar a constitutiva entre el niño y el adulto, otorga a este último una fun-
disfrutar la ilusión de la creación y el control omnipotentes, y llegar ción instituyente de la sexualidad pulsional la cual exigirá un tra-
gradualmente a reconocer el elemento ilusorio, el hecho de que bajo psíquico para su domeñamiento, pudiendo constituirse como
está jugando e imaginando. Aquí está la base del símbolo, que al motor así como obstáculo del progreso psíquico. Estas variaciones
principio es la espontaneidad o alucinación del infante y también el dependerán del modo de ingreso de estos montantes energéticos
objeto externo creado y finalmente catectizado (Winnicott, 1996). y de su destino al interior del psiquismo infantil. De esta manera,
“Potencial heredado”, “continuidad del ser” son expresiones que el psiquismo ya no tendería hacia una adaptación práctica al ser-
en Winnicott aluden a la idea de un sujeto que nace con instintos vicio de la vida biológica, sino a intentar un equilibramiento de la
y cuenta con una tendencia natural a convertirse en una unidad economía libidinal.
integrada. El principio de placer opera desde los comienzos de la Desde esta perspectiva, es del lado del yo donde hay que ubicar las
vida y lo pulsional queda subsumido en lo instintual innato. Por lo identificaciones que posibilitan al deseo inconsciente sostenerse
tanto, su preocupación es ver cómo el infante realiza el pasaje del como reprimido. Pero lejos de considerar al yo como una continuidad
principio de placer al principio de realidad. Al sostener una sub- del organismo, es la identificación instauradora del narcisismo resi-
jetividad endógena arrastra el problema filosófico de la dualidad dual del semejante, la operación fundamental que genera las condi-
sujeto-objeto, sin embargo, se identifica en Winnicott un intento de ciones para instituir la subjetividad y sus potencialidades simbólicas.
introducir la mediación del adulto entre el bagaje instintivo y su Ubicar la función materna como auxiliar o como fundante nos sitúa
posibilidad de inserción en el mundo. Las nociones de ilusión y en uno de los puntos de divergencia de estos marcos teóricos, pero
creación dan cuenta de un campo que se produce por la presencia también nos conduce a fundamentos que marcan diferentes modos
del otro humano y que no se reduce a lo autoconservativo ofrecien- de pensar los procesos de simbolización y sus alcances. Situación
do condiciones para el desarrollo de la simbolización. que nos interpela respecto a los alcances del método, cuándo y
Para Winnicott habría una continuidad del sujeto y del organismo, cómo producimos realmente trabajo analítico con nuestra escucha
siendo la primera tarea en el desarrollo diferenciar entre yo y no-yo. e intervenciones.
El pasaje de la dependencia a la independencia en pos de la inte-
gración del yo requiere de un yo auxiliar materno que sostenido en Consideraciones finales
el tiempo facilite la maduración del desarrollo emocional. La fuerza Una práctica que pretenda evitar el desamarre con la teoría, no
o debilidad del yo dependerá de la provisión ambiental. puede dejar de interrogarse acerca del orden de los fenómenos
Consideramos que el modelo teórico de Winnicott presenta dos li- que se presentan en la consulta, siendo la metapsicología la que
mitaciones a la hora de conceptualizar los orígenes del psiquismo y nos orienta en la exploración del estatuto de cada elemento clínico.
la simbolización. Por una lado, concebir un potencial creativo innato Por tanto, concebimos que en el despliegue de la actividad lúdica
en el infante, y por otro, reducir al adulto a un agente facilitador del niño, no todo necesariamente remite a elementos de carácter
de su desarrollo emocional. La madre suficientemente buena sería simbólico, metafórico. Simbolizar supone establecer una relación
aquella que empatiza con el bebé e identificándose con él logra una entre un símbolo y un simbolizado, pudiendo haber entre ambos
adaptación viva a sus necesidades, así garantiza la continuidad del múltiples lazos posibles posibilitados por las retranscripciones liga-
ser del infante evitando la reacción a posibles intrusiones. doras de los montantes libidinales. Capacidad altamente elaborati-
va que no siempre logra organizarse en el psiquismo infantil o que
Rompiendo con el endogenismo presente en Winnicott y en una puede instalarse y luego alterarse por los diversos traumatismos.
parte importante del psicoanálisis, incluido en ello una vertiente En conclusión, no consideramos a la función del adulto a cargo de
de la obra freudiana, Silvia Bleichmar (1993) recupera la lectura la cría como simplemente facilitadora u obstaculizadora de la ten-
de Jean Laplanche (1992) que considera que la cría humana no dencia natural del desarrollo del niño, sino que partimos de la tesis
se estructura a partir de sí misma, que sus pulsiones, sus deseos que concibe a la simbolización come el resultado de la confluencia
inconscientes, sus fantasmas, no son de origen endógeno, sino de entre la sexualidad materna introducida como energía pura en el
aquello que se precipita sobre ella y la obliga a un trabajo de do- niño, y el orden de símbolos que el adulto sostiene desde la cultura
minio y metabolización. Opción al interior de la teoría psicoanalítica en la cual está inmerso. Es decir, la simbolización es algo absoluta-
que concibe a la tópica psíquica a partir de una inscripción exóge- mente singular del sujeto, pero no se constituye sino a partir de un

70
universo de símbolos que la cultura ofrece. Freud, S. (1897). “Fragmentos de la correspondencia con Fliess. Carta 61 y
La heterogeneidad de la materialidad psíquica presente en el com- Manuscrito M”, en Obras Completas, Tomo I, Buenos Aires: Amorrortu,
portamiento, verbalizaciones y juego de de los niños nos confronta 1994.
con diversos niveles de simbolización. Elementos fantasmatizados Freud, S. (1909). “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”, en Obras
completas, Tomo X . Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
y representados simbólicamente en el juego, efecto de la capacidad
Freud, S. (1920). “Más allá del Principio del Placer”, Caps. I, II, III, Obras
de ligazón lograda por el mismo sujeto, están prestos a ser inter-
Completas, Tomo XVIII, Buenos Aires: Amorrortu, 1993.
pretados para desarticular la causalidad determinante de algunos
Klein, M. (1921). “El desarrollo de un niño”, en Amor, culpa y reparación.
síntomas. Por otro lado, elementos desligados que circulan por el Bs. As.: Paidós, 2003.
aparato psíquico sin encontrar engarzarse en ninguna serie psí- Klein, M. (1927). “Simposio sobre análisis infantil”. En Amor, culpa y repa-
quica ni localización tópica alguna, generando una fuerte vivencia ración. Bs. As.: Paidós, 2003
de fragilidad en el yo. Intervenciones simbolizantes deberán, por Klein M. (1929). “La personificación en el juego de los niños”. En: “Prin-
tanto, ser propuestas en el dispositivo analítico como complemento cipios del análisis infantil. “Contribuciones al psicoanálisis II” Hormé,
al juego autoelaborativo que el niño va desplegando por sí mismo, Bs. As.: 1971.
para producir verdaderos procesos de neogénesis. Klein M. (1930). “La importancia de la formación de símbolos en el desa-
La transferencia analítica en tanto reactivamiento de la asimetría rrollo del Yo”. Amor, culpa y reparación. Buenos Aires: Paidós, 2003
originaria promueve desligazones, por lo cual la instalación y regu- Klein M. (1932). El Psicoanálisis de Niños, cap. I y II, Bs. As.: Hormé, 1974.
Klein M. (1955). “La técnica psicoanalítica del juego: su historia y significa-
laridad del encuadre así como la acogida benevolente proporcio-
do”, en Envidia y gratitud y otros trabajos. Buenos Aires: Paidós, 2004.
nan el holding necesario para evitar la desorganización. Así mismo,
Laplanche, J. y Pontalis, J.B. (1964). “Fantasía originaria, fantasías de los
centralizar la escucha desde el eje traumatismo y simbolización,
orígenes, origen de la fantasía”. En El inconciente Freudiano y el psi-
pone de relieve el valor de la palabra como modo de elaboración coanálisis francés contemporáneo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1976.
dominante en la función analítica, para posibilitar que las vivencias Laplanche, J. (1992). Vida y muerte en psicoanálisis. Bs. As.: Amorrrortu,
pasen a constituir experiencias significadas, apropiadas metabóli- 1970.
camente por el sujeto psíquico. Winnicott, D. (1942). “Por qué juegan los niños”, en El niño y el mundo
externo, Buenos Aires: Editorial Numen, 1993.
BIBLIOGRAFÍA Winnicott, D. (1971). Realidad y juego. Bs. As.: Gedisa editorial.
Aulagnier, P. (1994). “A propósito de la realidad: saber o certeza”, en Un Winnicott, D. (1996). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador.
intérprete en busca de sentido. DF., México: Siglo XXI editores. Bs. As.: Paidós.
Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconciente. Bs. As.: Amorrortu. Winnicott, D. (2006). La naturaleza humana. Bs. As.: Paidós.
Bleichmar, S. (1999). “El carácter lúdico del análisis”, Actualidad Psicológi-
ca, “El juego en la clínica con niños”.

71
DE LA CONSULTA AL ANÁLISIS
Alvarez, Iván
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN y Análisis, a partir de la consideración de tres puntos: la Metáfora


El siguiente artículo forma parte de un trabajo de elaboración y re- del amor, la distinción entre el síntoma médico y el analítico, y el
flexión sobre la práctica clínica. A medida que la misma se ha ido despliegue del matema de la transferencia.
desarrollando se han ido generando distintos interrogantes, uno de
los cuales ha sido qué determina un psicoanálisis, cuál es su es- Psicoanálisis: Se sabe, a partir del Otro
pecificidad, o también qué lo define. El objetivo de este desarrollo Una Consulta no es un Psicoanálisis, la primera antecede necesa-
es responder a tal inquietud, intentando precisar qué diferencia una riamente al segundo, pero no siempre éste hace su entrada en ese
Consulta cualquiera de un Psicoanálisis. Para lograrlo recurriremos tipo de intercambio social. Un psicoanálisis comienza cuando se
a la obra de Freud y Lacan, en la que tomaremos ciertos momentos instala la Transferencia. Condición necesaria y suficiente: no hay
particulares que nos servirán de apoyo para distinguir estos mo- Análisis si no hay Transferencia. Lo cual demarca que el psicoaná-
mentos. Concluiremos ubicando con precisión la diferencia entre lisis es la clínica en transferencia. ¿Esto qué quiere decir? Aquello
Consulta y Análisis, a partir de la consideración de tres puntos: la que más nos sirve para contestar a esa pregunta es el Matema, que
Metáfora del amor, la distinción entre el síntoma médico y el analí- Lacan establece en 1967{1}: Sujeto Supuesto Saber, que sumaria-
tico, y el despliegue del matema de la transferencia. mente podríamos enunciar de este modo: Se sabe. En algún lugar,
con alguien, a través de cierto trabajo, sobre eso, se sabe.
Palabras clave Lacan propone al Psicoanálisis como un Discurso, nunca como un
Psicoanálisis, Sujeto, Saber, Transferencia solipsismo, siempre hay una dirección de alguien hacia otra perso-
na, hay una relación social funcionando. Se recurre a Otro. Cuando
ABSTRACT la autosuficiencia estalla con respecto a la localización y posterior
FROM THE QUERY TO THE ANALYSIS resolución de un problema, es cuando esa persona va a ver a otro
The following article is part of a work of preparation and reflection para pedirle algo, en busca de algo. O sea que ya hasta este mo-
on clinical practice. A measure that it has been developing have mento tenemos dos elementos: a) Se sabe; y b) pero lo tengo que ir
been generated questions, one of which has been what determines a buscar a otro lugar, con ayuda de otro.
a psychoanalysis, what is its specificity, or what also defines it. This La Consulta se inicia, en el mejor de los casos, siempre a partir
development aims to respond to such concerns, trying to point out de un desarreglo en la armonía de alguien. Una egodistonía se
what a difference a query either a psychoanalysis. To achieve this instala, irrumpiendo en la felicidad de esa persona. Algo comienza
advantage to the work of Freud and Lacan, in which we will take a hacer ruido, a molestar, impidiendo que ese continúe con sus
certain particular moments that will serve us support to distinguish cosas, como habitualmente lo venía haciendo: inhibición, síntoma
these moments. We will conclude by locating precisely the diffe- o angustia. En un momento determinado la feliz existencia se ve
rence between consultation and analysis, from the consideration conmovida por un fenómeno que hace su entrada impidiendo la
of three points: the metaphor of love, the distinction between the prosecución armoniosa de ese viviente en su mundo circundante.
medical symptom and the analytic, and deployment of the Math of Algunos, en principio, intentarán resolverlo solos, hasta que puede
the transfer. llegar un momento en el que el solipsismo deba romperse, y acudir
a alguien en busca de ayuda.
Key words Quizás todavía no un analista, puede ser un familiar, un amigo, un
Psychoanalysis, Subject, Know, Transfer líder espiritual o religioso, cualquier referente de su vida. Lo que
traduciríamos así: ese sabe más que Yo, ese me puede dar una
El siguiente artículo forma parte de un trabajo de elaboración y re- respuesta, o darme la llave para solucionar este pequeño inconve-
flexión sobre la práctica clínica. A medida que la misma se ha ido niente, y poder retomar la feliz existencia ordinaria. Al fin, a partir
desarrollando se han ido generando distintos interrogantes, uno de de las ideas Modernas nacidas con René Descartes, puede resultar
los cuales ha sido qué determina un psicoanálisis, cuál es su espe- que alguien busque ayuda en la Ciencia. ¿Y quién es el encargado
cificidad, o también qué lo define. de distribuir Ciencia para Todos en el plano de la Salud? El Médico.
El objetivo de este desarrollo es responder a tal inquietud, intentan- Se debe suponer que en algún tipo de padecimiento hay algún sa-
do precisar qué diferencia una Consulta cualquiera de un Psicoa- ber involucrado, que no se tiene por sí mismo, y debe más bien
nálisis. Para lograrlo recurriremos a la obra de Freud y Lacan, en la irse a buscar en Otro lugar. Surgirá, de la conjunción de estos dos
que tomaremos ciertos momentos particulares que nos servirán de elementos, una Demanda. En el caso específico, ahora, de que esa
apoyo para distinguir estos momentos. Consulta haya sido realizada a un psicólogo, se estaría planteando
Concluiremos ubicando con precisión la diferencia entre Consulta una Demanda de saber psicológico sobre algún tipo de malestar

72
que aqueja a alguien. Este es el piso básico para que una Consulta A la mentada objetividad se la desea acompañar con la genera-
pueda comenzar y para que, con el agregado de algún otro ingre- lidad. Aun cuando ese padecimiento no sea orgánico, y la causa
diente, emerja un psicoanálisis. psicológica sea evidente, existe un intento más para borrar cual-
Lacan dedica años de su enseñanza a intentar precisar el momento quier implicación personal en el mal que aqueja. Se busca la defi-
en el que comienza el Análisis, para cernirlo con la mayor rigurosi- nición de eso a través de una codificación en la generalidad de una
dad lógica y científica posible, apelando en ocasiones a la Filosofía Ciencia. Fenómeno objetivo que cuente con una explicación. Dicho
y en otras a la Lógica, junto con matemas y fórmulas, que ate- fenómeno o malestar podría ser padecido por cualquiera, no hay
nuarían la vertiente imaginaria, novelesca, de ese punto y de ese sujeto involucrado allí. Si cualquiera lo puede tener, entonces no
proceso. Elegiremos tres momentos o elementos para desarrollar hay subjetividad, no hay singularidad en juego. La singularidad se
ese pasaje de una Consulta a un Análisis. ahoga en la generalidad del para todos, cualquier persona podría
estar en el lugar del padeciente. Intento desesperado de salir de
Metáfora del Amor cierta implicación subjetiva y singular, para ser un objeto de estudio
A mediados de 1960 Lacan comienza a dictar un Seminario, en más. “No digo que hay de mí en eso, más bien que la Ciencia diga
el que se dedica a trabajar sobre la Transferencia, sobre eso que todo lo que bordea esto, que diga lo que se puede decir, porque yo
ocurre en el vínculo entre un analizante y un analista. Se va a servir no quiero decir eso que no se puede decir”.
durante la mitad de ese Seminario de la obra platónica El Banquete Apelación constante y sonante a una explanación objetiva, general
{2}. A partir de su lectura del texto llega a establecer dos lugares y científica de su mal. Que la Ciencia dé cuenta de esto. El paciente
en el vínculo humano: erastés y erómenos, según la posición que no dirá de su ser, no intenta decir de eso, por temor a encontrarse
se adopte en relación al amor, existiendo un momento muy preciso con el borde de lo que no se puede decir de eso. Consciente in-
y puntual en el que los lugares se intercambian, se sustituyen: el tento por no decir eso que es, en realidad, imposible de ser dicho.
erómenos se convierte en erastés, y viceversa. A ese momento lo Imposibilidad de acercarse al agujero de lo que no se puede decir.
llama Metáfora del Amor, ya que un término sustituye a otro: el Apelación a un falso saber sobre la etiología, la causa, o más bien
erastés sustituye al erómenos. De esta manera alguien que estaba sobre aquello que involucra o en lo que hay involucrado algo de la
en posición de amado pasa a ser amante – en los términos del falta, de su falta, de la falta en el Otro. Tentativa perenne por ne-
psicoanálisis propuesto por Lacan, se convierte en deseante. En el gar la imposibilidad de decir todo, por encontrarse con la falta del
preciso instante en el que se produce la Metáfora del amor, nace el significante en el Otro. Entonces apelación a la Ciencia, a la que se
deseo en aquel que en principio era amado. propone como Universal, la que cuenta con todos los signos para
En el inicio de una Consulta el amado es el consultante y el amante codificar lo indecible de lo humano.
es el analista. Aquel acude con la pregunta escapándose de sus Que su mal sea explicado como un elemento psicológico. La Psi-
labios: “¿Qué tengo?” Dejando en evidencia en este interrogante cología se pretende científica, o aspira a formar parte del universo
la apelación a un saber objetivo, general, científico y psicológico: de la Ciencia, por su terror máximo a ser tratada como un esote-
un saber referencial. Este saber es el que se conforma en base a rismo más. Al no contar fehacientemente con la concreción de lo
signos que funcionan como referencias. Cada signo refiere a uno o observable, busca que las palabras puedan ser tratadas como sig-
a varios elementos de una realidad a nombrar. nos, que se imbriquen formando un Código que puedan con cual-
A través de la pretensión de objetividad se solicita que el analista quier fenómeno que se presente inicialmente como innombrable.
se posicione como un idealista sujeto del conocimiento, aquel que No existe en la ética que guía su estar-en-el-mundo la posibilidad
caracteriza y define su objeto de estudio. Que aborde el discurso del de incluir lo indecible en su praxis. Todo debe ser o estar codifica-
consultante, también, como una codificación a través de palabras, do, por tanto todo debe ser tratado como un objeto. La psicología
de aquellas sensaciones psíquicas y físicas. Que describa el fenó- tiene como base de su ser la instalación de un sujeto cognoscente
meno que lo hace padecer. Posicionándose también el consultante y un objeto a conocer, y en el medio la codificación a través de
como alguien que describe lo que le pasa, que detalla fenómenos la palabra, de una codificación clara, que pueda ser compartida.
que no le conciernen en lo más mínimo, como quien estuviera ha- Cualquiera puede usar los términos, la codificación establecida.
blando de otro. Instaurando entre ambos – médico y paciente – una Único modo de ser tratada como Ciencia. Al menor acercamiento a
terceridad: el objeto. Se le pide al médico que explane a través de la angustia que surge con la falta en el Otro del lenguaje se genera
su saber una codificación sobre lo que sucede, que juntos aborden la estampida, la huida hacia el signo.
un objeto de estudio: ese padecimiento. La relación del consultante En el mejor de los casos esta es la estructura inicial de la Consulta,
con respecto al mal que lo aqueja es de una completa ajenidad. No de la Demanda. Un consultante que se posiciona como erómenos:
le incumbe en lo más mínimo de su ser. Incluso se verifica en la ¿Qué tengo? Y el analista en la posición del amante, del deseante,
praxis que cuando alguien llega a través de una indicación de otro que propondrá un saber en juego, pero ahora un saber singular,
(Médico, Escuela, etc.), que sugiere algún tipo de causa psicológi- que sólo tiene el Consultante, o más precisamente aún: un saber
ca, por ende implicando cierta subjetividad, emerge un marcado que no es de nadie, búsqueda de un saber que será entre-dos; un
rechazo y una intensa búsqueda de organicidad en su causación, saber textual, que sólo se producirá en el encuentro entre paciente
ya que la psicología lo conduciría – así sea levemente – a una sub- y analista, entre analizante y analista. Saber singular, que nace a
jetividad involucrada en eso. De allí el afán apresurado por señalar partir de la apuesta de un deseante, quien propone que en eso que
allí biologismo, causa física, objetividad. aqueja hay un saber, un sujeto, y goce. Apuesta de un deseante por

73
excelencia, para generar una hiancia en el amado, que le permita a tencionalmente olvidado. Freud halla que los síntomas que atendía,
este encontrarse con la división subjetiva de la cual es efecto. que aquejaban a estas personas, estaban organizados a partir de
Podemos localizar el momento de inicio del análisis en el viraje de recuerdos de experiencias traumáticas que conformaban un saber.
la pregunta “¿Qué tengo?” a “¿Qué me falta?” Esta sería la pregun- Y que se debía suponer en ese intento de olvido un sujeto. Debe
ta por el deseo, solidario éste de una falta. Es el encuentro con la suponerse allí, dirá Freud, un sujeto y un saber involucrados. El
verificación de un agujero, allí donde debería haber un objeto que síntoma que se me está presentando no tiene, de ningún modo, una
colme, que satisfaga. Si bien partimos de la constatación inicial relación de ajenidad con respecto al consultante, más bien se trata
de que el objeto no está, de que está perdido, estructuralmente de una pretensión. Se trata de una pretensión de desconocimiento,
ausente por causa del Otro del lenguaje, también podemos saber porque ese saber implica de una manera bien particular a ese que
que no obstante algo ha hecho su presencia durante un tiempo habla. Sin embargo, esas experiencias, y el síntoma como conse-
permitiendo la ilusión de la completud. El sujeto ha estado transi- cuencia, son intransferibles, implican como ninguna otra cosa al
toriamente satisfecho con un objeto encontrado parcialmente a la hablante.
medida de su deseo. Si más arriba situamos un momento exacto Años después, además, verificará que el Aparato psíquico – para
en el cual tal satisfacción se desmorona, eso implica el encuentro Lacan el sujeto – no cuenta con una modalidad de goce acorde a
con el agujero constitutivo. Momento que en el mejor de los casos los fines biológicos, como las demás especies. Más bien la pulsión
genera una Consulta, aunque todavía no haya allí Análisis, porque resultante de la imbricación humano–medio circundante, conduce
todavía persiste la ilusión de que esa discordancia nacida en la vida a una satisfacción que no tiene como fin más que un rodeo por una
del consultante sea contingente. ausencia, o el encuentro siempre fallido con un objeto sustituto. Por
La torsión que intentará generar el deseo del analista será aque- tanto el modo que encontrará el hablante de satisfacerse será a
lla que produzca como efecto la pregunta por esa falta que se través de Fantasías. Y serán estas últimas las que sostienen y dan
desconocía. Donde surja el interrogante en el consultante acer- origen a los síntomas por los cuales se consulta, estableciéndose
ca de que lo que lo aqueja no es circunstancial, sino claramente así el tercer elemento del padecimiento. Ahora, debe suponerse en
estructural, emergiendo la pregunta por su deseo en su estado el síntoma no sólo un sujeto y un saber, sino también goce. Esa
más puro: “¿Estás actuando conforme al deseo que te habita?” apuesta será la que realice el analista en la escucha en las pri-
Si tal sustitución se produce, entonces comienza un trabajo que meras consultas o entrevistas. Será su posición de escucha la que
realizará el, ahora, analizante, guiado por la escucha y la Ética del intentará producir en el consultante el pasaje de un síntoma médico
analista. Es el comienzo de ese trabajo el que marca el pasaje de a uno analítico. El primero signado por un criterio de objetividad,
una Consulta a un Análisis. desubjetivado, pasible de ser explicado por un saber objetivo y re-
ferencial, y con la mayor asepsia posible en la relación sujeto obje-
Del síntoma médico al síntoma analítico to; en cambio en el analítico se propondrá un saber que conforma
Se supone que existe una armonía entre el viviente y su entorno, y da lugar a un sujeto, en el que se juega un goce, una satisfacción
manifestada aquella en el desarrollo del viviente en un medio que le siempre sexual; y en el cual el analista será parte constituyente.
provee lo necesario para desplegar sus funciones básicas para su Como bien lo enuncia Lacan en su Seminario: Problemas cruciales
feliz estancia. De pronto emerge un fenómeno que indica una rup- para el psicoanálisis{3}: el analista completa al síntoma. Lo cual
tura, un desarreglo. Dicho fenómeno cumple función de denuncia, quiere decir que sin analista no hay síntoma analítico.
de alerta. Algo está funcionando mal. La armonía se ha conmovido, El síntoma médico cobra existencia en-sí, más allá de quien sea el
y lo que funcionaba correctamente ya no lo hace. La Medicina ha observador de turno. Nace a partir del relato de un paciente hacia
denominado a este fenómeno: síntoma. un médico, se lo presenta: he aquí lo que me aqueja, escúcheme,
Es ahora el síntoma lo que provoca malestar en una persona. Tal mírelo. Y así puede hacer con otro médico, incluso a partir de de-
discordancia puede acercarlo en la búsqueda de ayuda para eli- rivaciones y especializaciones. En cambio el síntoma analítico no
minarlo, para resolverlo. Como ya desarrollamos más arriba, el puede surgir si no es a instancias del Otro. Como condición necesa-
consultante le presenta al profesional de la Salud su padecer, y le ria debe existir la suposición de un saber, de un sujeto y de un goce
pide una solución – lo más pronta posible. Y es que se pretende implicado. Para instalarse definitivamente tal cuestión la escucha,
continuar con el trabajo en el sistema del cual formamos parte. En la apuesta de un Otro es fundamental. Será el deseo claro y decidi-
principio eso que aqueja se encuentra con respecto al consultante do por parte del analista el que estimule y genere tal suposición en
en una clara relación de ajenidad – extranjerización, alienación. El el consultante, que lo transforme así en un analizante. El analista
síntoma es un elemento tercero que se presenta entre el consul- con su apuesta, a partir de su deseo, será el que proponga allí, en
tante y ese otro que se ofrece como quien posee los medios para eso que se cuenta, en ese relato, en ese discurso, un saber y un
erradicarlo. sujeto que goza. Y el que propone al naciente analizante, también, a
A partir del trabajo con las histéricas Freud descubre que en esos embarcarse en el trabajo de descubrimiento. Por tanto, no hay sín-
padecimientos, que se repelían con el saber anatómico, había un toma analítico sin la apuesta de un analista. En el momento nacen
saber no sabido involucrado. Cuando esas pacientes comenzaron juntos el síntoma analítico, el analizante y el analista.
a hablar, un saber comenzó a constituirse. Sorpresivamente esos
síntomas – pretendidamente orgánicos – conllevaban experiencias
traumáticas que se organizaban como saber borrado, reprimido, in-

74
Matema de la Transferencia en la Proposición del 9 de octubre NOTAS
de 1967 Lacan J. (1967) Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalis-
En su Seminario: La Identificación{4}, de 1961-62, Lacan aborda ta de la Escuela. En Otros Escritos. Paidós. Buenos Aires. Argentina.2012.
el signo de Peirce, y lo compara estableciendo diferencias con el Platón. El Banquete. Ediciones Orbis. Barcelona. España. 1983.
Lacan, J. (1964-65): El Seminario. Libro 12: “Problemas cruciales para el
significante del psicoanálisis. Ambos comparten la estructura de
psicoanálisis”. Inédito.
la terceridad. El signo es un material que representa algo para al-
Lacan J. (1961-62): El Seminario. Libro 9: “La identificación”. Inédito.
guien; el significante es lo que representa sólo un sujeto para otro
significante. Con esta estructura del significante es que él propone BIBLIOGRAFÍA
leer la transferencia a partir de la propuesta de un matema, con el Descartes, R. (1637) Discurso del método para conducir bien la propia ra-
fin de precisar ese momento tan particular que significa la entrada zón y buscar la verdad en las ciencias. Ediciones Orbis S.A. Buenos
en análisis. Aires. 1984.
Así como un significante es lo que representa un sujeto para otro Freud S. (1894) “Las Neuropsicosis de Defensa”. En Obras Completas.
significante, el pivote de la transferencia es el Sujeto supuesto Amorrortu Editores. Avellaneda. Argentina. 1997.
Saber, la presencia de un significante, el de la transferencia, que Freud S. (1905) “Fragmento de análisis de un caso de histeria”. En Obras
sub-pone un sujeto (al cual le va adjunto un saber), para otro sig- Completas. Amorrortu Editores. Buenos Aires. Argentina. 1978.
nificante, uno cualquiera. El análisis se realiza mientras se produce Freud S. (1917) “23ª Conferencia. Los Caminos de la formación de síntoma”.
En Obras Completas. Amorrortu Editores. Avellaneda. Argentina. 2004.
ese saber adjunto, mientras se ahonda en querer saber sobre ese
Lacan J. (1959-60): El Seminario: La Ética del Psicoanálisis. Paidós. Lanús.
saber. Hasta que adviene un significante cualquiera, que es el que
Argentina. 2003.
le pone fin al análisis, quedando como resultado el objeto a, que
Lacan J. (1960-61): El Seminario: La Transferencia. Paidós. Quilmes. Ar-
puede ser leído como la dispersión de un saber, nunca como un gentina. 2003.
saber sistematizado y completo. Lacan J. (1961-62): El Seminario. Libro 9: La identificación. Inédito.
¿Qué puede funcionar como significante de la transferencia? Cual- Lacan, J. (1964-65): El Seminario. Libro 12: Problemas cruciales para el
quier anomalía, así considerado por el consultante: inhibición, algún psicoanálisis. Inédito.
síntoma o angustia. Eso se padece, a eso el consultante lo quiere Lacan J. (1967) “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoana-
eliminar de su vida. Como ya ha sido explanado, en principio el lista de la Escuela”. En Otros Escritos. Paidós. Buenos Aires. Argentina.
consultante ordena: “sáquemelo”. Las terapias psicológicas no 2012.
analíticas, así como las que se asientan en las neurociencias, obe- Platón. El Banquete. Ediciones Orbis. Barcelona. España. 1983.
decerán. Intentarán eliminar eso que no obstante el aparato, o el
sujeto, se obstinarán sin embargo en sostener, en mantener. ¿O
no es a partir de aquí que a las histéricas se las llama mentirosas
y maléficas? Por pretender una cosa, pero en realidad querer otra.
Es Freud el que lee y propone trabajar eso como división subjetiva,
y es Lacan el que simplifica esto de una manera magistral con la
frase: “Te pido que no me des lo que demando, porque no es eso
lo que deseo”.

Conclusión
A través de este derrotero se ha precisado el punto exacto, y las
condiciones necesarias para que se produzca el pasaje de una Con-
sulta a un Análisis. Condición principal dada en la suposición de un
sujeto, un saber y goce en eso que se presenta como disarmónico,
y que se desea extirpar de la vida del consultante, para continuar
ocupando el lugar en el sistema de Producción social. Se ha deter-
minado que no va de suyo que cuando alguien acuda a hablar con
un psicoanalista se está solicitando analizarse, más bien deberán
cumplirse ciertos pasos para que eso suceda, deberá producirse
un salto vital signado por una pregunta: “Cuál es el deseo que me
habita”. Y tal paso nunca puede ser dado si no se presenta con
toda la potencia necesaria una propuesta, una invitación: Deseo
del analista.

75
LA EXPERIENCIA ESTÉTICA DEL ANALISTA:
NOTAS SOBRE TRANSFERENCIA, LENGUA E
INTERCULTURALIDAD EN LA SESIÓN ANALÍTICA
Alves, Romina Jennifer
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Esta propuesta ofrece una reflexión sobre el curso de la noción de Aesthetic experience, Interculturality, Analytical session
estética en el campo del psicoanálisis y, específicamente, en el
marco de la sesión analítica. Yendo desde la estética de la clásica “... E desarmado pergunto à flor
propuesta de la práctica de presentación de pacientes y sus “cua- pergunto ao vento: Vistes lá o meu país?
dros clìnicos”, herencias de Charcot y otros maestros, en los inicios E o meu país está nas palavras...”
de nuestro corpus de conocimiento, a los aportes de autores como (Versos do poema “O canto e as armas” de Manuel Alegre).
Liberman (1956), respecto al valor de la presentación discursiva del
material manifiesto por el paciente. El foco se centra en la labor del Introducción
analista en la sesión analítica respecto a la experiencia estética de Pensar en estética nos conduce obligatoriamente a pensar em los
la lengua en el tratamiento de pacientes migrantes. Le exposición sentidos, conforme lo sugiere la raiz griega de la palabra aisthetiké,
del trabajo será complementa oralmente con fragmentos clínicos o sea, em lo “sensitivo”, em lo que los sentidos nos ofrecen. Apre-
de un análisis llevado adelante en Buenos Aires, con una paciente ciamos nuestro mundo y nuestra realidad a través de la captación
brasileña que realiza su tratamiento en idioma portugués. Se tra- de fenómenos y signos, elementos primordiales de la indagación
baja sobre la riqueza de actos fallidos y sobre la dimensión de la semiológica propia de nuestro trabajo. Aún hoy hablamos en térmi-
lengua como espacio espectral de conservación identitaria y de nos de “cuadros clínicos”, producto de la herencia de los aportes
objetos, espacio que, invadido por el proceso primario, recrea una de Charcot y otros maestros, durante sus clásicas prácticas pú-
estética propia y singularísima. blicas de presentación de pacientes. Momentos de contemplación
que, inicialmente, en la historia del desarrollo de nuestra ciencia,
Palabras clave convocaron lo visual como aspecto primordial de aquella clínica in-
Experiencia estética, Interculturalidad, Sesión analítica augural, que posteriormente, y con el giro epistemológico instalado
por Freud se desplazó para otra clínica, donde la palabra fue posi-
ABSTRACT cionándose como materia y vehículo de los síntomas y la escucha
THE AESTHETIC EXPERIENCE OF THE ANALYST: NOTES ON TRANS- como el sentido privilegiado.
FERENCE, LANGUAGE AND INTERCULTURALITY IN THE ANALYTICAL Así, y recuperando algo de ese tránsito, cabe pensar en el aspecto
SESSION discursivo como uno de los elementos que participan de lo estéti-
This proposal offers a reflection on the course of the notion of co en la sesión analítica. Aún más si consideramos el análisis con
aesthetics in the field of psychoanalysis and, specifically, in the con- pacientes migrantes, donde el analista se encuentra con la multipli-
text of the analytic session. Going from the aesthetics of the classic cidad de espacios que abre la dimensión intercultural instalada en
proposal of the practice of presenting patients and their “clinical la transferencia y en la polisemia que surge del encuentro de dos
pictures”, inheritances of Charcot and other masters, at the begin- lenguas o del reencuentro con una lengua[1].
ning of our corpus of knowledge, to the contributions of authors En este sentido, es pertinente considerar que tanto nuestras viven-
like Liberman (1956), regarding the value of Discursive presenta- cias de belleza como la posibilidad de creación artística encuentran
tion of the material manifested by the patient. The focus is on the su precursor primitivo en la reacción inicial de nuestras impresio-
work of the analyst in the analytical session regarding the aesthetic nes sensoriales del mundo (Likierman, 1994). Estas impresiones
experience of language in the treatment of migrant patients. The permanecen activas durante toda la vida, de allí que la dimensión
exposition of the work is complemented with clinical fragments of sensorial de la experiencia estética resulte un aspecto integrante
an analysis carried out in Buenos Aires, with a Brazilian patient who de la misma.
carries out its treatment in Portuguese. We work on the richness of Nuestras impresiones encuentran su traducción en representa-
faulty acts and on the dimension of language as a spectral space for ciones y afectos, en marcas que van conformando el sedimento
the preservation of identity and objects, a space that, invaded by the subjetivizante de cada uno. Materiales que, por otro lado, devie-
primary process, recreates a very unique aesthetic. nen insumos para el proceso primario y el trabajo del psiquismo.
Aqui, y pensando en nuestra clínica, es donde podríamos ubicar
el intercambio de emociones estéticas que se dan en la pareja

76
analítica, espacio donde el proprio analista puede ser considerado lectura “ lo suficientemente buena”, en el sentido de recrear en el
una manifestación del inconsciente[2], objeto apto para recibir la análisis algo del carácter de un puente, de un espacio transicional
transferencia. que permita al paciente migrante una experiencia de integración y
En este punto resulta de interés destacar el valor de las propuestas transición al nuevo contexto[5]. En lo tocante a este punto, se con-
de Meltzer (1989) en lo tocante a la relación entre la experiencia es- sidera el influjo de la dimensión intercultural, instalada en el con-
tética y la emoción, y en el vínculo que podríamos establecer entre tacto entre paciente e analista, como un elemento potencialmente
la emoción y toda manifestación lingüística, elementos que a modo cohesivo de esta diada, en términos transferenciales, visto que, -de
de piezas arqueológicas[3] condensan todo resto de lo visto y de lo cierto modo-, colocaría a ambos miembros en una condición de
oído[4]. El paciente en su discurso teje un texto, una estética, re- extranjeridad. Condición considerada como elemento reforzante de
crea un tiempo, un espacio y objetos que deposita en el consultorio, la instalación de la transferencia.
en la diada analítica, a fin de que puedan ser leídos por el analista. Sin embargo, en este ponto, es de interés destacar la ocasional
De ese modo, podríamos pensar la sesión analítica, como la confi- emergencia de manifestaciones de angustia en el analizante frente
guración de una atmosfera estética y singular, producto de las fan- a la dificultad, por veces imposibilidad, de enunciar afortunada-
tasías del paciente, quien tendrá su propia experiencia estética del mente los fragmentos de su historia relativos a la dimensión sinto-
analista. Dimensión donde se conjugarán proyecciones, sentimien- mática del despliegue del material. Así, de cara a la posible ausen-
tos amorosos u hostiles y donde tendrán lugar las construcciones cia de palabra que permita una evocación acertada e inteligible a
que resulten de la tarea del análisis. la escucha/lectura del analista de aquellos elementos articuladores
Por nuestra parte, frente al paciente, asistimos a diversas plas- del síntoma, podría surgir la dimensión del acto como vehículo de
maciones que encuentran, en los diversos modos de expresión, a comunicación, como función significante.
aquellas líneas estilísticas que nos ayudarán a elucidar tanto as En cuanto a lo que respecta a los sentidos, otro interrogante que
correspondencias dialogales oportunas para trabajar con las inter- surge de esta propuesta gira en torno a pensar en las particularida-
pretaciones e intervenciones, conforme el estilo que presente el pa- des sobre la relación del analizante con aquél sujeto supuesto saber
ciente, como las dudas diagnósticas. Con esto hacemos referencia a quien, por efecto de las diferencias culturales, se debe introducir
a los aportes de Liberman (1956), quien en esta oportunidad nos con frecuencia en una dimensión ignota llena de simbolismos caros
permite reflexionar, por ejemplo, en el particular valor estético que a una subjetividad y a un posible tejido sintomático encriptado en
la histérica imprime en su discurso pintoresco y florido, al tiempo ellos. En estos casos, mucho más que en otros, el analista abrazará
que sublime y seductor. una tarea no muy diferente de aquella del arqueólogo a la búsqueda
Del mismo modo, e integrando la dimensión intercultural en el tra- de una verdad testimonial e historizante.
bajo con pacientes migrantes, surge la pregunta por las dificultades
en el abordaje de estos casos e pela singular plasticidad que la NOTAS
lengua adopta en la dirección de estos tratamientos. [1] En este punto, me referiré al análisis de una paciente brasileña que
lleva a cabo su tratamiento en portugués, mi lengua paterna. De allí la
Transferencia e interculturalidad: El analista y la experiencia esté- remisión al término “reencuentro”. Este aspecto será articulado oralmente
con un fragmento de sesión.
tica de la lengua
[2] Conforme la propuesta de Lacan en su Seminario XI.
[3] Remisión al trabajo “Construcciones en Análisis”, Freud (1937).
“... Eis a morada onde começa [4] Freud (1896). Carta 52. Obras Completas. AE.
a inquietante procura das palavras... ” [5] Este aspecto se considera como el más relevante en aquellos casos
(versos do poema “As cadeiras” de Manuel Alegre). donde la demanda de análisis se vincula, principalmente, a cuestiones ati-
nentes al duelo migratorio. Conforme la propuesta de Grinberg y Grinberg
En nuestra tarea el valor estético otorgado a la palabra estuvo pre- (1986).
sente desde la propia formulación de la obra freudiana, tal como
lo propone Harold Bloom, en su análisis del canon occidental en el BIBLIOGRAFÍA
campo de la literatura. Freud no dejó sus enseñanzas asentadas Alves, R. (2016). Migración y exilio: De la lengua madre a la lengua sínto-
en un estilo fluido que por si solo expone una plasmación estética, ma. Reflexiones posibles sobre algunas problemáticas de los sujetos
composición que mereció el premio Goethe en la década del ´30 del migrantes. Buenos Aires: Acta Académica. Disponible en: http://www.
siglo pasado. Con este corpus de conocimiento, y el peso conferido aacademica.org/000-044/649
Alves, R. (2016). De transferencia, de sentidos y de síntomas: Sobre la ope-
al aspecto discursivo, pasamos a reconocer el singular hecho de
ratoria de la interlengua en analizantes migrantes. Buenos Aires: Acta
que de palabras padecemos y que a través de ellas también sana-
Academica. Disponible en: http://www.aacademica.org/000-044/648
mos, después de todo no fue casualidad que en sus inicios nuestra Bloom, H., & Alou, D. (2001). El canon occidental. Anagrama.
técnica fuese llamada talking cure. Freud, S. (1896). Carta 52. Obras completas, 1, 274-280.
Entonces, en el trabajo con pacientes migrantes, uno de los princi- Freud, S. (1937). Construcciones en el análisis. Vol. 23. Buenos Aires. A E.
pales desafíos yace en la presentación de un material que viene co- Grinberg, L. y R. (1984). Psicoanálisis de la migración y el exilio. Madrid:
dificado bajo otras legalidades que no son las del contexto cultural Alianza Editorial.
de origen del analista, quien tendrá que comenzar “la inquietante Lacan, J. (1972-1973). El seminario, libro 20. Aun, Buenos Aires: Paidós.
procura de las palabras” e dos sentidos que le permitan hacer una Capítulo XI “La rata en el laberinto”.

77
Lacan, J. (1975-1975). “RSI”. El seminario. Libro 22, Paidós. Likierman, M. (1994). O significado clínico da experiência estética. Revista
Lacan, J. (1987). Seminario 11. Los cuatro conceptos fundamentales del Brasileira de Psicanálise, 28(2), 309-28.
psicoanálisis. Bs. As. Meltzer, D. (1989). El conflicto estético: su lugar en el proceso del desarro-
Líberman, D. (1974). Complementariedad estilística entre el material del llo. Revista de Psicoanálisis.
paciente y la interpretación. Revista de Psicoanálisis, 31.

78
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE UNA
INVESTIGACIÓN ACERCA DEL CONCEPTO DE TIPICIDAD
EN FREUD. SUEÑOS TÍPICOS, SUEÑOS SIMBÓLICOS
Anastasio Campot, Alejandro Javier
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN que la inclusión del nuevo material debería apropiarse en profundi-


Este artículo presenta cuatro aspectos del complejo concepto de dad del “…rico material de la poesía, el mito, los usos lingüísticos
tipicidad en la obra de Freud, con foco en el grupo de sueños deno- y el folklore…” (1900, pp. 21) Este trabajo es una versión acotada y
minados “típicos” y “simbólicos”, ordenado de la siguiente manera: ajustada a los requisitos de presentación del presente congreso de
(i) Referencias de la conceptualización freudiana de sueños típicos otro más grande, referido al concepto de “construcción en el análi-
y simbólicos (ii) una breve revisión del concepto más abarcador de sis”, realizado en el marco de una investigación UBACyT, cuyos da-
“simbolismo” en varios textos de Freud (iii) señalamientos técnicos tos figuran al pie [ii]. En aquella investigación mas vasta, uno de los
sobre la forma en que funciona la interpretación simbólica y (iv) conceptos develados en conexión con construcción, mito y teorías
aspectos teóricos del concepto en relación al seminario IV de Lacan sexuales infantiles (en adelante TSI) fue el de “tipicidad”, del cual
y la “Antropología estructural” de Levi-Strauss. deriva el tema que titula la presente comunicación. Se presentará
(i) una primera conceptualización desde la letra de Freud de ST-SS,
Palabras clave (ii) un breve recorrido del concepto de “simbolismo” en Freud, (iii)
Sueños Típicos, Sueños Simbólicos, Tipicidad, Mito, Simbolismo, cuestiones técnicas sobre lo que Freud llama “interpretación sim-
Intepretación bólica” y (iv) comentarios sobre el estatuto teórico del concepto en
conexión con el seminario IV de Lacan y la “Antropología estructu-
ABSTRACT ral” de Levi-Strauss.
SOME CONSIDERATIONS FROM AN INVESTIGATION ON THE CON-
CEPT OF TYPICALITY IN FREUD’S WORK. TYPICAL AND SYMBOLIC Parte I. La cuestión del simbolismo es compleja. A Freud mismo
DREAMS le representó un problema. No se resuelve de una sola lectura, re-
This paper deals with four aspects of the complex concept of typi- quiere ser aprehendido en sus bases. Una lectura rápida y poco
cality in Freud’s work, with focus on the group of dreams named as consecuente de la Traumdeutung descubre, al toparse con este
typical and symbolic, divided as it follows: (i) references on Freud’s tema, una contradicción con lo que pocas páginas atrás Freud
conceptualization of typical and symbolic dreams, (ii) a brief re- mismo descartaba como método no científico de interpretación, el
view of the bigger aspect of symbolism through-out some Freud’s método del descifrado (1900, págs. 118-119) La idea de que ciertos
essays, (iii) technical items on the way symbolic interpretation elementos del trabajo del inconciente admiten significaciones fijas
functions and (iv) theoretical aspects of the concept in relation to o constantes choca contra ciertas ideas actuales acerca de cómo
Lacan´s 4th seminar and Levi-Strauss’s “Structural anthropology”. pensamos la clínica. El eje de este trabajo es mostrar una primera
apertura del concepto de “simbolismo” en Freud desde su lógica
Key words interna. Atendiendo tanto a sus fundamentos como a los nexos que
Typicial Dreams, Symbolic Dreams, Typicality, Myth, Symbolism, este teje con otro temas circundantes. La propuesta es avanzar de
Interpretation forma lenta, sin descartar alguna parte incómoda que no se adapte
a nuestra idea previa de lo que consideramos correcto, suponiendo,
Parte I. Ambos términos, “sueños típicos” y “sueños simbólicos” desde ya, una coherencia en el pensamiento Freudiano. El recorrido
(en adelante ST-SS) son presentados en Die Traumdeutung. Esta por la investigación de la cual este pequeño trabajo resulta, devela
obra, junto con Tres Ensayos, son los libros que Freud más actua- en el caso de los ST-SS no una contradicción, sino un entramado
lizó. Sistemáticamente agregó material, a la par que reordenó y de conceptos ligados al complejo sistema de ideas que sostienen la
apuntaló el ya existente. Todo aquel que lea integra Die Traumdeu- práctica analítica. Es la clínica y la franqueza del espíritu científico
tung advertirá que las referencias al simbolismo son muy abun- de Freud la que lo lleva a tratar una cuestión que mas seguro hubie-
dantes. Mucho más abundantes que las referidas a cualquier otro ra sido dejarla puertas adentro de Bergasse 19. Un tema complejo
tema. James Strachey informa que Freud necesitó una reorganiza- para la estrategia política del psicoanálisis de 1915, que necesitó
ción especial del material referente a simbolismo (1900, págs. 4 a mucha elaboración. De forma lenta encontró el simbolismo un lu-
6). De hecho, el mismo Freud confiesa, más de una vez [i], que le gar más fijo en la doctrina psicoanalítica, develándose a la postre
llevo tiempo comprender el lugar del símbolo en psicoanálisis. En el pariente del mito, la “herencia arcaica” y las TSI.
prólogo a la tercera edición de la Traumdeutung de 1911 indicaba Si bien lo que sigue versa específicamente sobre ST-SS, aborda el

79
“simbolismo” en Freud en sentido amplio, ya que este excede el de dejar caer un vaso y romperlo, subrayaba: “…para cualquier
ámbito onírico y constituye en sí una herramienta de la cual se sirve psicoanalista esta operación fallida posee (…) un determinismo
el trabajo del inconciente en sus múltiples formaciones. En sentido simbólico. El vaso, en efecto, es un indudable símbolo de la mujer.”
estricto, no existe una diferencia categórica entre los sueños de- Y en efecto, un año después de la primera publicación de la Traum-
nominados típicos y los simbólicos; un sueño “típico” es un sueño deutung, en “Psicopatología de la vida cotidiana”, el dejar caer ob-
que la mayoría de las personas ha soñado de la misma manera; jetos, voltearlos o romperlos, entendido como vía de expresión de
por ejemplo, los sueños de turbación por desnudez, los sueños de ilaciones inconcientes de pensamiento ocupó un lugar importante.
muerte de personas queridas, los sueños de caída de dientes, los El determinismo del inconciente, ese que señala que uno no puede
sueños de examen, etc. Se llama “Sueño simbólico”, en cambio, a decir un número al azar, es también en el caso de estos “casuales”
aquel en el cual encontramos la presencia de uno o mas símbolos accidentes total. Freud aconseja no obstante colegir el significado
en su formulación narrada o contenido manifiesto. Los sueños típi- de estos deslices en base a: “las interpretaciones que a ello anuda
cos incluyen siempre elementos simbólicos, por lo cuál, todo sueño el pueblo, y que en su boca se manifiestan como superstición o
típico es, a su vez, un sueño simbólico. La novedad en el caso de como chanza” (1901, pp. 170) a la par que indica cómo estos figu-
estos sueños concierne a su interpretación. Respecto del signifi- ran de “manera simbólica” fantasías y deseos (1901, pp. 267). En
cado y las fuentes de las que brotan, Freud instituye una identidad “Tres ensayos de teoría sexual”, de 1905, encontramos múltiples
general compartida. Una significación fija para todos igual, que ad- referencias al simbolismo. En la citada investigación sobre “cons-
mite interpretaciones típicas. Presenta y resalta así un matiz de la trucción” abordamos un punto central que se reencuentra aquí. Es
técnica analítica, que llamará “segundo método de interpretación en verdad una antigua articulación teórica de Freud, ya que la ha-
de sueños” (1900, pp. 252), auxiliar del método que todos cono- llamos por primera vez en la correspondencia con Fliess. La idea
cemos, no destinado a sustituirlo (1915-1916, pp. 138). Una vía de que ubica la etiología última de la represión en el impass producido
complemento que solo como subrogado de la regla fundamental y a través del pasaje de una etapa a la siguiente, o en términos de
dentro de ella brinda resultados utilizables. La característica fun- transcripción de elementos de un nivel a otro. Esta articulación se
damental de ambos es que en la interpretación de estos sueños encuentra ligada al concepto de “herencia arcaica” y determina,
fallan las asociaciones del soñante, o estas se vuelven oscuras e por ejemplo, desde “Pegan a un niño”, no lo “verdrängt”, sino lo
insuficientes. Al paciente no se le ocurre nada respecto del elemen- “herausgedrängt”, imposibilidad de retorno del recuerdo; así, se-
to simbólico o respecto del sueño entero. Se produce una ausencia ñalaba Freud en este texto de 1919 cómo mediante “figuraciones
completa de ideas o presencia de pensamientos difusos y borrosos, simbólicas” los niños se representan el coito (1919, pp. 181). En la
no útiles para la elaboración del contenido latente. ST-SS y “ausen- misma línea había señalado antes, en “Tres ensayos”: “En lo suce-
cia completa de asociación” van juntos, siendo este un punto cen- sivo los niños se ocupan mucho de este problema: ¿En qué puede
tral. En la investigación sobre “construcción”, utilizamos el término consistir el comercio sexual o —como dicen ellos— el estar casa-
“impotencia mnémica” para referir la ausencia de recuerdo en el do? Casi siempre buscan la solución del secreto en alguna relación
origen, determinante de la necesidad de construcción. En este caso de comunidad {Gemeinsamkeit} proporcionada por las funciones
se trata también de un vacío representacional. Ambas, la imposi- de la micción o la defecación.” (1905, pp. 178) En el mecanismo
bilidad de asociar y la imposibilidad de recordar, son sinónimas en del fetichismo encontramos articulados los mismos eslabones. En
base a un mismo denominador común. Este vacío no le impedirá su origen, este no puede ser resuelto por la vía del recuerdo. No
a Freud acceder al contenido latente subrogado en el sueño. En advienen allí representaciones (1905, pp. 140) . La “construcción”
ciertas ocasiones particulares podrá llegar a él por otra vía. Así se deviene una necesidad. Existe una fase sepultada cuyo resto y de-
expresa en una nota al pie agregada en 1925 a la Traumdeutung: cantación es el fetiche. La elección del mismo se encuentra deter-
“La tesis de que nuestro método de interpretación de sueños es minada constitucionalmente (Ídem.). Freud al preguntarse por los
inaplicable cuando no disponemos del material de asociaciones factores que determinan el fetiche, dice:
del soñante exige esta precisión; en un caso nuestra labor inter- “En otros casos es una conexión simbólica de pensamientos, las
pretativa es independiente de estas asociaciones, a saber, cuando más de las veces no conciente para el individuo, la que ha llevado
el soñante ha empleado elementos simbólicos en el contenido del a sustituir el objeto por el fetiche. Los caminos de estas conexiones
sueño. Nos servimos entonces en sentido estricto de un segun- no siempre pueden señalarse con certeza (el pie es un símbolo
do método, un método auxiliar para la interpretación del sueño.” sexual arcaico, ya en el mito; la «piel» debe sin duda su papel de fe-
(Freud, 1900, pp. 252) tiche a la asociación con la formación pilosa del mons Veneris); no
Anegado el camino de la regla fundamental, sólo cuando el trabajo obstante, tampoco este simbolismo parece siempre independiente
del sueño utilizó símbolos para la figuración del deseo inconcien- de vivencias sexuales de la infancia.” (Freud, 1905, pp. 140-141)
te, tenemos permitido tomar un camino alternativo. Un segundo Unos años más tarde, en “Acciones obsesivas y prácticas religio-
método. sas”, de 1907, al trabajar la diferencia entre el ritual religioso y el ri-
tual obsesivo, Freud explica cómo, mediante la aplicación de la téc-
Parte II. Antes de seguir, será bueno recorrer algunas sobre sim- nica analítica, el ritual obsesivo, que a primera vista parecía necio y
bolismo más allá del sueño, ya que nos serán útiles para ir ar- carente de sentido, adquiere un valor significativo y se entrama con
mando el rompecabezas. Comencemos. Ludwig Jekels, en Ein Fall la totalidad de la vida anímica del paciente. Es útil resaltar el seña-
von Versprechen[iii] de 1913, refiriendo la accidental contingencia lamiento referido a las vías que toma el ritual para expresar o figu-

80
rar lo reprimido: “…lo hacen de dos maneras: como figuraciones gicas. Sólo podemos decir que el conocimiento del simbolismo es
directas o simbólicas; según eso, se las ha de interpretar histórica inconciente para el soñante, pertenece a su vida mental inconcien-
o simbólicamente.” (1907, pp. 103) El simbolismo es aquí uno de te. Pero tampoco con este supuesto nos alcanza. Hasta aquí sólo
los dos caminos que puede escoger el trabajo del inconciente para nos habíamos visto forzados a suponer aspiraciones inconcientes
figurar a nivel conciente lo reprimido. El otro es el camino histórico. de tal índole que nada se sabe de ellas temporaria o permanente-
No le escapa a Freud que también al religioso en la práctica de sus mente. Pero ahora se trata de algo más, precisamente de conoci-
ritos estos se le presentan carentes de sentido. El ritual religioso no mientos inconcientes, de conexiones conceptuales, de comparacio-
constituye sino un símbolo que alguna vez portó una significación nes entre objetos diversos, que llevan a que pueda remplazarse de
precisa, siendo el paso del tiempo la razón de su vaciamiento. En la manera constante uno por el otro.” (1915-1916, pp. 151)
formación del ceremonial obsesivo Freud indica: “Ya en los pocos Se trata de comparaciones y conexiones conceptuales entre di-
ejemplos que he dado de acciones obsesivas es trasparente cómo, versos objetos de manera fija y constante. Típica. Universal: “Lla-
por medio de un desplazamiento desde lo genuino, sustantivo, ha- mamos simbólica a una relación constante de esa índole entre un
cia algo pequeño que lo sustituye, por ejemplo desde el marido al elemento onírico y su traducción y al elemento onírico mismo, un
sillón, se establecen el simbolismo y el detalle de la ejecución.” símbolo del pensamiento onírico inconciente.” (Freud, 1915-1916,
(1907, pp. 108) Un año después, en el texto titulado “Sobre las pp. 137) En 1914 Freud explicaba cómo el trabajo del sueño escoge
teorías sexuales infantiles”, Freud resalta cómo los supuestos a los símbolos que utiliza: “Toda vez que para figurar un contenido
que los niños llegan en su investigación no son producto de un se ofrezcan a su elección varios símbolos, se decidirá por el que
albedrío psíquico o vivencias accidentales, sino de “objetivas ne- muestre, además, vinculaciones temáticas con algún otro mate-
cesidades de la constitución psicosexual” (1908, pp. 192). Es este rial de pensamientos, y por tanto admita una motivación individual
el punto que le permite explicar la existencia del carácter típico y junto a la vigente en sentido típico. [1909; la última oración es de
universal de las TSI (Ídem.). Respecto de esta característica central 1914.]” (1900, pp. 358). En la conjunción de lo individual y lo típi-
dice: “Sagas y mitos dan testimonio del tumulto en la vida de los co-social se produce la elección del símbolo para la figuración del
sentimientos infantiles, del espanto que se anuda al complejo de deseo inconsciente. Este es entonces un conocimiento o conexión
castración, que incluso más tarde es recordado por la conciencia conceptual que el inconciente utiliza sin el saber del yo.
con la correspondiente revuelta.” (1908, pp. 193). La relación entre
simbolismo y TSI, es, en Freud, fundamental. El simbolismo cons- Parte III. ¿Cómo se ejecuta en la clínica el segundo método de
tituye un medio privilegiado para la figuración del material sexual, interpretación de sueños? Freud se apura a hacer una salvedad
en tanto necesidad objetiva de la constitución psicosexual, y su importante: por justas razones de crítica científica, está excluida la
empleo en los sueños es harto frecuente y abundante. Sólo a partir vuelta a la arbitrariedad del intérprete de la antigüedad (1900, pp.
de estos señalamientos podemos dar el estatuto que merece a la 358) Metodológicamente se avanza de la siguiente manera: “… los
pregunta que Freud realiza: ¿Puede pensarse que estos símbolos elementos presentes en el contenido del sueño que han de apre-
tienen un significado establecido de una vez para siempre, como henderse como símbolos nos obligan a una técnica combinada que,
los estenogramas de la taquigrafía? Si así fuera, Freud dice, nos por una parte, se apoya en las asociaciones del soñante y, por la
veríamos tentados a bosquejar un nuevo libro de sueños desde el otra, llena lo que falta con la comprensión de los símbolos por el in-
método del descifrado (1900, II, pp. 357). Al respecto señala: térprete.” (Ídem.)[iv] Tengamos aquí presente un dato fundamental.
“Frente a ello debe observarse: Este simbolismo no pertenece en Freud veía a cada paciente seis veces por semana. La frecuencia de
propiedad al sueño, sino al representar inconciente, en especial las sesiones, en comparación con los tiempos de hoy, donde lo más
del pueblo; y más completo que en el sueño lo hallaremos en el habitual es ver al paciente sólo una vez cada semana, era conside-
folklore, en los mitos, sagas y giros idiomáticos, en la sabiduría del rablemente mayor. En simples términos, un mes de tratamiento con
refranero y en los chistes que circulan en un pueblo.” (Freud, 1900 Freud representaba aproximadamente 24 horas de trabajo, valor
II, pp. 357) –El destacado es propio- que nosotros alcanzamos recién al medio año de tratamiento, al ver
¿Cómo define entonces Freud al símbolo? Como una comparación. al paciente sólo cuatro veces al mes. Freud conocía por lo tanto, de
Comparación que por medio de la asociación no se deja despejar un paciente que practica la regla fundamental, los girones mas ín-
(Freud, 1933 [1932], pp. 12-13). El soñante se sirve del simbolis- timos de su pensamiento, ya que, día a día, se empapaba de nuevo
mo sin saberlo. Freud señala además, que dada la naturaleza del del texto del analizante, a la misma hora. Había más lugar para el
símbolo, no le hace falta al paciente conocerlo o saber con qué detalle y menos “novedad” que contar. A este respecto es intere-
términos se aparea -o compara- el elemento del cual el trabajo de sante ver las notas manuscritas del tratamiento de Ernst Lanzer, el
su propio inconciente echa mano (1915-1916, pp. 139). Dicho de hombre de las ratas (1909, pp. 195). Teniendo este dato en mente
otra manera, el soñante dispone de medios de expresión a través abordemos la siguiente cita de Freud:
de símbolos que no conoce ni re-conoce. Para ilustrar este punto “Si uno conoce los símbolos oníricos usuales y, además, la persona
Freud presenta la siguiente analogía: del soñante, las circunstancias en que vive y las impresiones tras las
“Esto es tan asombroso como si ustedes descubrieran que la mu- cuales sobrevino el sueño, a menudo está habilitado para interpretar
chacha de servicio entendía el sánscrito, siendo que ustedes saben sin más un sueño, para traducirlo, digamos, de primera intención
que nació en una aldea de Bohemia y nunca lo ha aprendido. No es (…) La interpretación basada en el conocimiento de los símbolos no
fácil dar cuenta de este hecho con nuestras concepciones psicoló- es una técnica que pueda sustituir a la asociativa o medirse con ella.

81
Es su complemento, y únicamente insertada dentro de ella brinda proverbios y canciones de los pueblos, el lenguaje poético, el uso
resultados utilizables.” (Freud, 1915-1916, pp. 138) lingüístico corriente, los giros idiomáticos[v]. Y es justamente por
Subrayemos el “conocer” a la persona del analizante. La interpre- la instancia conceptual de estas fuentes que Freud plantea que un
tación de símbolos no sustituye a la técnica asociativa, la comple- correcto estudio de los símbolos debe ser realizado por disciplinas
menta; la traducción del símbolo se introduce de manera tentativa especializadas en ellos, no por psicoanalistas. Así lo expresa, por
dentro de la trama. No como aseveración de verdad, sino como ejemplo, en las conferencias de 1915: “…pueden ustedes figurarse
contribución al esclarecimiento buscado por ambas partes. En esto, cuánto más rica e interesante resultaría una colección así si fuera
el mecanismo es análogo al de la construcción. Enfaticemos la pa- emprendida, no por diletantes como nosotros, sino por los verda-
labra “tentativa”; no es sin la prosecución diacrónica del discurso deros especialistas en la mitología, la antropología, la lingüística,
como veredicto sobre lo correcto o lo incorrecto de la comunicación el folklore.” (pp. 151). Los lazos que se tejen así con otras ciencias
realizada. No es por lo tanto de cualquier manera que esta técnica como la mitología, la lingüística, la doctrina de las religiones, la
complementa la regla fundamental. Sino que se entrama en una psicología de los pueblos y el folklore promete, según Freud, ri-
serie de precisiones técnicas que es necesario aprehender. cos resultados. No las confunde con el psicoanálisis. Desde ya, el
tener en claro la especificidad del psicoanálisis y del tratamiento
Parte IV. Pasemos ahora al estatuto teórico del símbolo para Freud. psicoanalítico no implica la imposibilidad de tejer nexos con otras
A sabiendas de que se trata de una comparación o una conexión disciplinas y andar por sus caminos. Su saberes enriquecen, pero
conceptual de carácter típico y universal, ¿Qué tipo de conceptos no son el psicoanálisis.
u objetos son los figurados o comparados por medio de él? Freud
responde este interrogante más de una vez. No se trata de una Parte V. El objetivo de este pequeño artículo es convocar a la aper-
lista grande de conceptos, sino más bien de unos pocos; el cuerpo tura de un tema rico, respecto del cual aguardarse de concluir rá-
humano como un todo, los padres, los hijos, los hermanos, el na- pidamente es la mejor opción. Lo presentado comprende algunos
cimiento, la muerte, la desnudez. Es interesante, y muy probable- fragmentos de lo investigado. La tipicidad tiene a su vez un lugar en
mente resuene desde varias páginas atrás, cómo, al igual que en los desarrollos de Lacan. La realización de estudios bibliográficos
el caso del concepto de “construcción”, la apertura del concepto sobre el concepto de construcción deriva en el concepto de tipici-
de “símbolo”, devela pronto su relación de contigüidad con el mito. dad, y este en TSI, mito y simbolismo. En el curso del año ’69, luego
Plenamente articulable con los desarrollos de Lacan a lo largo del de aseverar que el Edipo no sirve para nada a los psicoanalistas,
seminario cuatro y diecisiete en conjunto con la “Antropología es- Lacan se pregunta acerca de la especificidad del discurso psicoa-
tructural” de Levi-Strauss. Para situar bien el plano que nos ocupa, nalítico. Responde indicando que el psicoanálisis sirve para inte-
ubiquemos algunas referencias. En el seminario cuatro, al referirse rrogar el saber del amo, el cuál rechaza la dinámica de la verdad.
a la actividad mítica del niño Lacan dice: “En nuestras manos está Verdad con estructura de ficción que se basa en el saber mítico
darnos cuenta de que se trata de los temas de la vida y la muerte, la (1969, págs. 93 a 95). ¿Qué queda en palabras de Lacan cuando
existencia y la no existencia, muy especialmente el nacimiento, es se reprime el saber mítico? Las formas del inconciente; las ruinas y
decir, la aparición de lo que todavía no existe. (…) y por otra parte, fragmentos de aquel saber. Señala, a su vez , que la configuración
con el hecho de su sujeción a un sexo, su sexo natural.” (1956- subjetiva tiene, gracias al enlace significante, una objetividad per-
1957, pp. 254). En la misma clase resalta a su vez el carácter típico fectamente observable, fundamento mismo de la ayuda que el psi-
y universal del mito puntuando su diferencia con la creación poéti- coanalista puede brindarle al analizante (pp. 92) Es necesario poner
ca; a diferencia de ella, el mito muestra constancias que no se en- a prueba metódicamente las ideas que sostienen que la noción
cuentran sometidas a la invención subjetiva (1956-1957 pp. 253). de mito fue derribada en la progresión de la doctrina analítica, ya
La constante interlocución con la “Antropología estructural”, obra que de aquellas nuevas concepciones se decantan nuevas formas
publicada por primera vez en el curso del mismo año en que Lacan técnicas, nuevo proceder clínico. Freud ya advertía, se comienza
dictaba este seminario enriquece el panorama. Lacan se apoya, cediendo en las palabras y se termina cediendo en las cosas.
centralmente, en el capítulo XI de esta obra, titulado “La estructura
de los mitos”. En este el antropólogo francés subraya la universali- NOTAS
dad del mito destacando el hecho de que estos se reproducen con [i] Véase por ejemplo: Freud, 1900, pp. 21 y pp. 356 y Freud, 1914, pp. 18-9
los mismos caracteres en diversas regiones del mundo (1956, pp. [ii] Investigación UBACyT “Psicoanálisis y psicosis social. El callar como
paradigma del síntoma contemporáneo, implicaciones en el psicoanálisis
231). El concepto de “mitema” es aquí central. Al respecto de los
y en otros campos”.Proyecto 20020130100111BA – Programación 2014-
ST-SS, Freud nos cuenta que una vez que reunió, a través de la ex-
2017. Director: Raúl Courel.
periencia psicoanalítica, un número suficiente de símbolos -con sus [iii] Citado por Freud en Psicopatología de la vida cotidiana (1901, pp. 169)
respectivas sustituciones constantes- se le volvió claro que bien [iv] Ver a su vez: (Freud, 1933 [1932], pp. 12-13)
podría haber arribado al mismo conocimiento a través del estudio [v] (Freud, 1900 II, pp. 357), (1908 [1907], pp. 134), (1908, pp. 192), (1915-
de otras fuentes. ¿Cuáles son esas fuentes? He recopilado una lis- 1916, págs. 145 y 151-2)
ta de varias referencias dónde Freud las indica. He aquí la lista y
como nota al pie sus diferentes referencias bibliográficas: Cuentos
tradicionales, sagas, mitos, doctrinas de religiones, chascarrillos y
chistes, el folklore: el saber sobre las costumbres, usos, refranes,

82
BIBLIOGRAFÍA Freud, S. (1914) Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico.
Freud, S. (1950 [1892-99]). Fragmentos de la correspondencia con Fliess. Obras Completas. Vol. 14. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2007.
Obras Completas. Vol. 1. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1992. Freud, S. (1916 [1915-16]) Conferencias de introducción al psicoanálisis.
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños (primera parte). Obras (Partes I y II). Parte II. El sueño. Obras Completas. Vol. 15. Buenos Aires:
Completas. Vol. 4. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2004. Ed. Amorrortu, 2006.
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños (segunda parte). Obras Freud, S. (1919). Contribución al conocimiento de la génesis de las per-
Completas. Vol. 5. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2010. versiones sexuales. Obras Completas. Vol. 17. Buenos Aires: Ed. Amo-
Freud, S. (1901) Psicopatología de la vida cotidiana. Obras Completas. Vol. rrortu, 2013.
6. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2012. Freud, S. (1933) Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis
Freud, S. (1905) Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas. Vol. 7. Lacan, J. (1956-1957) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 4, La relación
Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2005. de objeto. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós, 2010.
Freud, S. (1907) Acciones obsesivas y prácticas religiosas. Obras Comple- Lacan, J. (1969-1970) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 17, El reverso
tas. Vol. 9. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1989. del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós, 2009.
Freud, S. (1908) Sobre las teorías sexuales infantiles. Obras Completas. Vol. Lévi-Strauss, C. (1958) Antropología Estructural. Trad. Eliseo Verón. Barce-
9. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1989. lona, España: Ed. Paidós, 1995.
Freud, S. (1909) A própostio de un caso de neurosis obsesiva. El . Obras
Completas. Vol. 10. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2006.

83
ALGUNOS INTERESANTES RESULTADOS DE UNA
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL CONCEPTO
DE CONSTRUCCIÓN EN FREUD Y LACAN
Anastasio Campot, Alejandro Javier
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN res posteriores, abordando los textos en sus idiomas originales en


Este trabajo comparte tres puntos interesantes sobre el concepto caso de necesitarlo, dejando que la coherencia del pensamiento
de “construcción”: (i) señalamientos sobre la técnica de construc- de cada autor mostrara los nexos y conexiones del concepto con
ción en el análisis, especialmente aquellos referidos a los supuestos otros conceptos con los cuales se aparea. He aquí una lista, que
efectos perjudiciales de la técnica (ii) comentarios teóricos sobre vale únicamente a título de mapa conceptual, sobre lo hallado en
“Pegan a un niño” de Freud de 1919 y (iii) referencias del seminario el curso de aquella investigación. Quien aborde los textos con la
de Lacan “El reverso del psicoanálisis” de 1969-1970. misma metodología encontrará sin duda los mismos, pues son los
términos que la letra de Freud y Lacan develan como conceptual-
Palabras clave mente conectados: Construcciones en el análisis, narración, reme-
Construcción, Construcción en análisis, Reconstrucción, Mito, Téc- moración, prehistoria, herencia arcaica, transcripción, origen, Dios,
nica psicoanalítica, Tratamiento mito, temporalidad actual del mito, teorías sexuales infantiles (en
adelante TSI), universalidad de las TSI, universalidad del mito, sue-
ABSTRACT ños típicos, sueños simbólicos. La construcción como presentación
SOME INTERESTING OUTCOMES FROM A BIBLIOGRAPHICAL RE- de una inferencia histórica narrada al analizante tiene función de
SEARCH ON THE CONCEPT OF CONSTRUCTION IN FREUD AND LACAN develar –no por la vía de la interpretación- el saber mítico cuyos
This paper shares three interesting subjects on the concept of restos o fragmentos, por el trabajo de verdrängen o herausdrängen
“construction”.(i) Some outstanding items on the technique of (apartado II) permanecen aún en las formaciones del inconciente.
construction in psychoanalysis, especially those referred to the hy- Mito y TSI tienen identidad conceptual. La función del mito condujo
pothetical negative effects of the technique (ii) theoretical commen- el trabajo de investigación hacia la “Antropología Estructural” de
taries on Freud’s essay “Ein Kind wird geschlagen” from 1919 and Levi-Strauss y a más de una obra de K. Marx y F. Engels, referencias
(iii) references from Lacan’s seminar “L’envers de la psychanalyse” que, lamentablemente, no podremos incluir aquí. El objetivo de esta
from 1969-1970. comunicación es compartir tres puntos de los elaborados a lo largo
de aquella investigación: (i) señalamientos técnicos acerca de la
Key words técnica de “Construcción”, en especial los referidos al interrogante
Construction, Construction in analysis, Reconstruction, Myth, Psy- acerca los posibles efectos perjudiciales en el tratamiento, (ii) un
choanalytic technique, Treatment pequeño comentario sobre “Pegan a un niño” de 1919 y (iii) refe-
rencias teóricas sobre el concepto en el seminario XVII de Lacan
Este trabajo es una versión condensada de otros dos, realizados Antes de empezar es necesario situar un punto ordenador. Diferen-
en el marco de una investigación UBACyT[i], adaptado y ajustado ciamos dos estatutos del término “construcción” tal como aparece
a los requisitos de presentación del presente congreso. A lo largo en la obra de Freud y Lacan: (a) “construcción en el análisis” de (b)
de aquellos dos extensos artículos se presentan los resultados de “construcción”. Ambos son procesos inferenciales y se conectan en
una investigación bibliográfica sobre el concepto de “construcción” más de un nexo, pero al primero le reservamos una característica
en Freud y Lacan. La elección del tema no fue arbitraria. Se ha- fundamental; se trata de una acción que el analista realiza en el
lló válido investigarlo por entrar este en debate con una doxa muy consultorio. Su naturaleza es la de ser una comunicación efectiva
frecuente en nuestra actualidad referida a la técnica del psicoaná- realizada al paciente como parte de la técnica de tratamiento que
lisis; la precaución ante el “engordar” de sentido el síntoma, idea constituye el psicoanálisis. El segundo, “construcción” a secas, lo
cuya consecuencia genera la tendencia a la extendida utilización ubicamos como el sustantivo que denota el armado de una infe-
de la “interpretación”, cuya función es de corte, en detrimento de rencia teórica, destinada a formar parte del cuerpo de conceptos
la “construcción”. El análisis del concepto develó una riqueza de escritos, no de la experiencia en sí.
términos que consideramos importante compartir. La metodolo-
gía de trabajo fue siempre la misma: recolección de referencias Parte I. Algunos señalamientos técnicos sobre construcción en
a la letra, poniendo énfasis en “abrir” el concepto, atendiendo a el análisis
la especificidad que la letra de Freud y Lacan reservaron al tér- La “construcción en el análisis”, en tanto técnica utilizada por Freud
mino, sin agregar ni quitar nada, evitando lecturas de comentado- desde sus comienzos, adquiere su valor a causa de la imposibilidad

84
de traer a la conciencia ciertas representaciones o recuerdos espe- perado. Freud explica a su vez cómo la producción de una infe-
cíficos relacionados con la exteriorización sintomática actual (impo- rencia histórica se realiza en base a cierta materia prima gracias
tencia mnémica). Es esta la piedra angular del edificio conceptual de a la cuál los recuerdos perdidos pueden ser reconquistados. Este
“construcción”. Implica una diferencia entre los puntos que no pue- material bruto lo constituyen los jirones del sueño, las ocurrencias
den devenir conscientes y aquellos que sí pueden retornar. Ambos producidas al entregarse el paciente a la asociación libre -de dónde
casos se encuentran determinados por el concepto de “resistencia” se extraen alusiones a vivencias y retoños de afectos sofocados- y
- la defensa es causa de su desalojo-, pero no son lo mismo. Así lo las acciones mas finas o gruesas que el paciente realiza en el inte-
expresa Freud en “Construcciones en el análisis” de 1937: rior de la situación analítica - transferencia- (1937, pp. 260). Esta
“Sólo un punto reclama, en relación con esto, indagación y esclare- ultima, por componerse de repeticiones actuales de reacciones
cimiento. El camino que parte de la construcción del analista debía infantiles tempranas (agieren), es la fuente mas rica. A diferencia
culminar en el recuerdo del analizado; ahora bien, no siempre lleva de la “interpretación”, la cuál apunta a un fragmento singular del
tan lejos. Con harta frecuencia, no consigue llevar al paciente hasta material[iii], la “construcción” implica una presentación narrativa
el recuerdo de lo reprimido. En lugar de ello, si el análisis ha sido mas vasta acerca de la pre-historia (Vorgeschichte[iv]) del anali-
ejecutado de manera correcta, uno alcanza en él una convicción zante. Pertinencias técnicas singulares determinan el modo en que
cierta sobre la verdad de la construcción, que en lo terapéutico se realiza la inferencia, ya que no se procede de cualquier manera;
rinde lo mismo que un recuerdo recuperado.” (pp. 267) la labor inferencial que a ella conduce se encuentra enmarcada en
Si bien a través de la construcción puede advenir el recuerdo aludi- la relación analista-analizante. En el seno de la comunicación de
do, lo más frecuente es que no lo haga. Este es el caso, por ejemplo, inconciente a inconciente, enraizada en la coincidencia de investi-
del hombre de los lobos, de la construcción de cuya escena primor- gación y tratamiento por Freud ubicada como “uno de los títulos de
dial Freud indicaba: gloria” del psicoanálisis (1912, pp. 114), si el analista opera como
“He aquí lo único que yo quiero decir: escenas como las de mi analista –este ad hoc suplanta conceptualizaciones técnicas cuya
paciente, de una época tan temprana y de semejante contenido, extensión excede el marco del presente trabajo, aunque algunos
que luego reclaman una significatividad tan extraordinaria para la señalamientos puedan aquí encontrarse- la construcción es resul-
historia del caso, no son por lo general producidas como recuerdos, tado del “durcharbeiten”[v][vi] analítico. El veredicto acerca de lo
sino que es preciso colegirlas –construirlas- paso a paso y laborio- correcto de la misma se devela en la prosecución diacrónica del
samente a partir de una suma de indicaciones.” (1918, pp. 49-50) material asociativo que el analizante brinda y no en su aquiescen-
El camino abierto a partir del análisis del concepto de “construc- cia o rechazo verbal:
ción” condujo a temas vecinos que comparten este mismo deno- “Sólo la continuación del análisis puede decidir si nuestra construc-
minador: la ausencia de recuerdo o la imposibilidad del asociar o ción es correcta o inviable. Y a cada construcción la consideramos
declarar (aussprechen[ii]). A sus 39 años, en 1895, Freud ya indi- apenas una conjetura, que aguarda ser examinada, confirmada o
caba la existencia de momentos en el curso de un tratamiento en desestimada. No reclamamos para ella ninguna autoridad, no de-
los cuales el paciente, luego de la aplicación de la presión sobre mandamos del paciente un asentimiento inmediato, no discutimos
la frente (antecedente del método de la asociación libre), no tiene con él cuando al comienzo la contradice. En suma, nos comporta-
efectivamente nada para decir. Nada acude a su conciencia por mos siguiendo el arquetipo de un consabido personaje de Nestroy,
ejemplo, cuando se indaga sobre la genealogía psíquica de un sín- aquel mucamo que, para cualquier pregunta u objeción, tiene pron-
toma o dolor de causa orgánica (1895, pp. 287), cuando se acerca ta esta única respuesta: «En el curso de los acontecimientos todo
al “origen” -sus años infantiles- o cuando se busca elaboración habrá de aclararse»” (Freud, 1937, pp. 266)
del contenido latente de sueños típicos y sueños simbólicos (Freud, Sobre el riesgo que la presentación de construcciones erróneas
1900, pp. 252). Opuestos estos a los momentos en los cuales el puede implicar para el tratamiento, Freud es muy instructivo. El
paciente resiste a expresar algo que sin embargo pensó. Del amplio «No» del analizante no es válido como sentencia. De hecho, toda
grupo de fenómenos que se agrupan bajo el concepto de resisten- construcción es siempre incompleta y tan solo apresa una fracción
cia, la particularidad es en estos casos la ausencia completa de de lo olvidado, por lo cual siempre tenemos la libertad de supo-
ideas o la existencia de pensamientos a tal punto difusos y borrosos ner que aquel «No» condena sólo –con tilde diacrítica- una parte
que no son útiles para la expresión hablada que la regla funda- de la inferencia y no la invalida en su totalidad. Lejos de la idea
mental precisa: “Uno aprende entonces a distinguir sin dificultad de que la construcción cierra un sentido, Freud mismo dice: “La
entre el reposo anímico por falta efectiva de toda reminiscencia, y única interpretación segura de su «No» es, por ende, que aque-
la tensión y los signos de afecto bajo los cuales el enfermo busca lla no es integral; la construcción, ciertamente, no se lo ha dicho
desmentir, al servicio de la defensa, la reminiscencia que aflora.” todo.” (1937, pp. 264) Desde el caso del Hombre de los Lobos Freud
(Freud, 1895, pp. 287) La “construcción” en tanto técnica se las indicaba que aún presentando una inferencia efectivamente erró-
ve con el vacío de recuerdo. La imposibilidad de recuperarlo no nea, comunicarla al analizante no perjudica en nada el tratamiento
implica que este haya sido destruido. Sobrevive en los restos ac- (1918, pp. 19), agregando en 1937 una excepción; salvando los
tuales y el conseguir traerlo a luz de manera completa es sólo una casos en que el analista presenta varias veces comunicaciones
cuestión de técnica (1937, pp. 262). Por medio de la construcción erróneas, perdiendo así la estima que el paciente le tiene al mos-
se alcanza la convicción sobre lo verdadero de la inferencia y a la trarle, básicamente, que no lo está escuchando para nada (pp. 263).
postre rinde en términos terapéuticos igual que un recuerdo recu- Señala, a su vez, que aunque recién ahora separa “interpretación”

85
de “construcción”, tratábase de un hecho técnico consabido por otro, “herausgedrängt” -Nota: no utiliza tampoco el verbo “Verwer-
todo practicante del psicoanálisis (pp. 260). Existe vasta eviden- fen”, utilizado en el caso del Hombre de los Lobos (1918, pp. 74)-.
cia de que la construcción siempre formó parte del proceso de un Es interesante esta diferencia que Strachey, fiel traductor, deja en
tratamiento psicoanalítico junto a la interpretación. Sumado a ello, alemán, puesto que si Freud no eligió la misma palabra sino una
en términos estrictamente freudianos, un análisis avanzado no es diferente para referir este proceso no fue por azar. Entre las acep-
concebible sin que en él hayan sido presentadas, por parte del ciones de “verdrängen” se encuentran simultáneamente expulsar,
analista, construcciones; un proceso analítico consecuentemente suprimir y suplantar, mientras que “herausdrängen” no implica lo
dirigido conduce a levantar la amnesia de los primeros años (Freud, mismo. Mantiene la acepción de expulsar, pero no la de suplantar,
1919, pp. 181). Con miras a ese fin es a todas luces imposible no sino de empujar o esforzar hacia fuera. Es el proceso indicado por
toparse con la ausencia de recuerdo en el origen, obstáculo desde el verbo “herausdrängen” el que determina una rebaja regresiva
el cual deviene estricta y absolutamente necesaria la presentación de la organización genital. Construcción teórica ante puntos impo-
de construcciones que oficien como sustitutos de los recuerdos que sibilitados de advenir a la conciencia, de los cuales solo indicios y
no pueden advenir. fragmentos actuales restan:
Los próximos apartados tratan el concepto de “construcción” en el “Todo lo reprimido {desalojado} y sustituido para la conciencia se
segundo sentido indicado, nivel de escritura teórica, aunque, como conserva en lo inconciente y sigue siendo eficaz. No ocurre lo mis-
se ve -parcialmente en este trabajo y en extensión en la investiga- mo con el efecto de la regresión a un estadio anterior de la organi-
ción de la que parte- los nexos con la técnica clínica de “construc- zación sexual. Creeríamos, acerca de ella, que modifica también las
ción en el análisis” son fuertes y muchos. constelaciones en lo inconciente, de suerte que en ambos sexos no
se conservaría en lo inconciente, tras la represión, la fantasía (pa-
Parte II. “Herausdrängen” en Pegan a un niño. siva) de ser amado por el padre, sino la masoquista, de ser azotado
Interpretación y construcción son las dos técnicas que tienen lugar, por él.” (Freud, 1919, pp. 196)
de parte del analista, en el proceso del tratamiento psicoanalítico.
Ambas son insoslayables, y una no puede sustituir a la otra. La Parte III. ¿Reconstruir o reconstituir? Seminario 17.
ausencia de recuerdo en el origen, el concepto de mito, las TSI Las referencias freudianas al concepto de “construcción” son muy
y la herencia arcaica son términos inseparables del concepto de claras. Uno podría decirse que todo lo anterior es muy coherente
construcción. En “Pegan a un niño” de 1919, Freud debe, en el desde una perspectiva freudiana, pero que el avance de los descu-
estudio de la génesis de un tipo particular de perversión, construir brimientos en psicoanálisis demanda atender a los autores que lo
un eslabón intermedio. La construcción teórica que Freud realiza siguieron y no permanecer en la antigüedad. Se abordaron lógica-
remite a la segunda fase, cuya forma gramatical es “Yo soy azotado mente fragmentos de Jacques Lacan en los cuáles alude de forma
por el padre”. Interesa señalar que al referir el progreso de una explícita o por contenido conceptual al concepto de construcción o
etapa a otra en el desarrollo infantil, Freud aclara que este nivel a los términos con él apareados. En esta ocasión presentaremos
no deviene consciente en la mayoría de los casos, sino que debe algunos comprendidos en el seminario “L’envers de la psychanaly-
construírselo; tiene imposibilitado su retorno. Recordemos breve- se” de 1969-1970. Adentrarse en las ideas presentadas por Lacan
mente que esta fase es el resultado de un compromiso entre el demanda siempre aprehender el contexto discursivo en el cuál él
erotismo incestuoso ligado al padre y la conciencia de culpa. El “ser las enuncia, estando su discurso oral marcado por las propiedades
azotado” está doblemente determinado; supone el castigo como del habla, como por ejemplo el uso de hipérboles para enfatizar
también supone el amor erótico. Ahora bien ¿Cómo conceptualiza un argumento. En los últimos seminarios las referencias a cons-
Freud la imposibilidad del retorno de esta frase a la conciencia? Lo trucción son menos, aunque esto no necesariamente implica que
vincula al progreso de una etapa a otra, en términos de “transcrip- Lacan la juzgara como una técnica analítica errónea que engorda
ción”. Con el despertar de la organización genital la investigación de sentido el síntoma.
sexual infantil se encamina a vislumbrar la posterior meta sexual “Para ser eficaz, nuestro esfuerzo, que es, lo sabemos perfecta-
normal y definitiva, pero choca con obstáculos. Aparecen anhelos mente, una colaboración reconstructiva con quien se halla en la
para los cuales el infante carece aún de la posibilidad de apre- posición del analizante, a quien de algún modo le permitimos avan-
sarlos en representaciones-palabra (Wortvorstellungen). Sabe que zar en su camino, este esfuerzo que hacemos para extraer, bajo la
los genitales cumplen allí un papel, pero no exactamente cuál, por forma de un pensamiento imputado, lo que ha vivido efectivamente
cuya ignorancia se producen equivalencias del tipo “orinar juntos” quien bien merece en este caso el título de paciente, no debe ha-
o “dormir juntos” en sustitución del acto sexual. Este razonamien- cernos olvidar que la configuración subjetiva tiene, debido al enlace
to se encuentra en completa concordancia con el progreso de lo significante, una objetividad perfectamente observable, fundamen-
imaginario a lo simbólico que Lacan ubica en el caso del pequeño to de la posibilidad misma de la ayuda que nosotros aportamos bajo
Hans en tanto proliferación mítica a lo largo de las doce clases la forma de la interpretación.” (pp. 92)
que le dedica en el año 1957. Freud dirá que la nueva etapa no Esta referencia está en línea con “Construcciones en el análisis”
acogerá más en la conciencia las mociones incestuosas de amor, de Freud. Lacan refiere del lado de la labor analítica una “colabo-
y lo que de ellas había permanecido será nuevamente “empujado” ración reconstructiva” y resulta a todas luces lícito ubicar aquel
hacia fuera (Freud, 1919, pp. 185-186). Lo interesante es que aquí “pensamiento imputado” en sintonía con aquella materia prima en
Freud no utiliza el sustantivo “reprimido”, “verdrängt”, sino este base a la cuál la construcción –o reconstrucción; son utilizados por

86
Freud mismo como sinónimos (Freud, 1937, pp. 261)- se realiza “Imaginer quelque chose autrement, en général de manière con-
a fin de culminar en el recuerdo, aunque este no se produzca. La testable : Reconstruire l’histoire.” Como se puede constatar, no se
objetividad observable de la configuración subjetiva implica que la explica por la vía de la acepción como tampoco por la vía de la
inferencia histórica acerca de lo que ha vivido el analizante es pen- homofonía la preferencia de los traductores por “reconstituir” en
sable efectivamente en términos de correcta o incorrecta, aunque, lugar de “reconstruir”. Aunque muy cercanas, la elección resulta al
como sepamos, tenga estructura de ficción. Determina a su vez la menos curiosa. Lacan mismo ubica al inconsciente como las ruinas
imposibilidad de convencer al paciente de esta o aquella inferencia, que restan tras la represión del saber mítico, haciendo uso de una
ya que, en tanto el veredicto sobre su valor está inscripto en la dia- metáfora arqueológica al igual que Freud, quien, por lo demás, en
léctica discursiva, atendiendo a la diacronía del análisis, manifiesto el texto de 1937 dedica buena parte a realizar comparaciones en-
en la producción por parte del analizante, no hay posibilidad de tre la construcción psicoanalítica y la construcción arqueológica.
“inventar” cualquier cosa o enzarzar al paciente en este o este otro Tenemos aquí entonces a Lacan en 1969 diciendo efectivamente
relato sobre su verdad: “Freud nunca dijo otra cosa cuando hablaba que de ese saber disjunto, de esas ruinas que quedan tras la repre-
del inconciente. Esta objetividad no sólo induce, sino que determina sión del saber mítico, en el proceso de un psicoanálisis se produce
aquella posición, que es posición de sujeto, como foco de lo que una reconstrucción. Recordemos que el título del capítulo “Del mito
se llaman las defensas.” (Lacan, 1969-1970, pp. 93) Mediante el a la estructura” fue elegido por Jacques-Alain Miller en su esta-
trabajo de análisis, subrayando Lacan la acepción plena del término blecimiento del seminario, no por Jacques Lacan. Muchos autores
“producir”, todo lo que se produce y que concierne a la “verdad del coinciden en que debería mas bien titularse “Mito y estructura” o
amo” se reúne con aquel saber del cuál se encuentra separado, “La estructura del mito”. Unas páginas mas adelante, en referencia
urverdrängt (pp. 94). Las referencias a construcciones en Lacan al Complejo de Edipo, Lacan dice: “No estoy diciendo, de ningún
son siempre vecinas de referencias al mito: modo, que el Edipo no sirva para nada, ni que no tenga ninguna
“En este sentido les indiqué la ultima vez en qué es afín la natura- relación con lo que hacemos. No les sirve de nada a los psicoana-
leza de este discurso de la matemática, en la que A se representa a listas, es cierto, pero como seguramente los psicoanalistas no son
sí misma, sin necesidad de un discurso mítico que establezca sus psicoanalistas, eso no demuestra nada.” (pp. 118)
relaciones. Por eso la matemática representa al saber del amo en
tanto está constituido en base a leyes distintas del saber mítico. Parte IV. A modo de cierre.
En suma, el saber del amo se produce como un saber completa- Estos tres breves puntos son presentados con el único fin de su-
mente autónomo del saber mítico, y esto es lo que se llama cien- brayar la importancia de desempolvar y repensar el concepto de
cia.” (Ídem.) “construcción”, a nivel de la literatura psicoanalítica como en la
En el curso de esta misma clase del ’69 Lacan señalará que la técnica del tratamiento. La investigación de la cuál este trabajo par-
especificidad del discurso psicoanalítico se encuentra determinada cial resulta no está en modo alguno finalizada, sino que continúa.
por abrir la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve esa forma de saber No persigue el fin de sostener una sentencia preconcebida acerca
que rechaza y excluye la dinámica de la verdad? Responderá: del tema, sino el investigarlo; analizarlo en sus relaciones con otros
“Primera aproximación: sirve para reprimir lo que habita en el saber términos. La metodología de trabajo supone el punto central de
mítico. Pero al mismo tiempo, al excluir a este ultimo ya no puede suspender lecturas de comentadores posteriores de Freud y Lacan
conocer nada, salvo en la forma de lo que encontramos bajo las es- y atender únicamente a su letra. El presente trabajo habrá cumplido
pecies del inconciente, es decir, como ruinas de dicho saber, bajo la su objetivo si puede ser utilizado por el lector como un buen pie en
forma de un saber disjunto. Lo que va a reconstituirse de este saber la continuidad del necesario análisis del concepto. Todo aquel que
disjunto no retornará de ningún modo al discurso de la ciencia ni a recorra el camino con la misma metodología encontrará los mis-
sus leyes estructurales.” (Pp. 95) mos temas centrales: construcción, mito, TSI, tipicidad. La reconsti-
Es esta la traducción de Berenguer y Bassols en la edición de tución (valga ahora sí el término) del concepto de “construcción” es
Paidós. Resulta interesante destacar que en francés la última ora- un rico camino que toca temas que hacen a la situación más actual
ción reza así: “Ce qui sera reconstruit de ce savoir disjoint ne fera de nuestra práctica terapéutica con los seres humanos que buscan
d’aucune façon retour au discours de la science, ni à ses lois struc- alivio para su padecimiento psíquico.
turales.” (1969-1970, pp. 103). Lacan no denota el proceso me-
diante el verbo “reconstituer” sino mediante “reconstruire”. Desde NOTAS
el diccionario de la RAE[vii] el término “reconstruir” implica “volver [i] Investigación UBACyT “Psicoanálisis y psicosis social. El callar como
a construir” y “unir, allegar, evocar recuerdos o ideas para com- paradigma del síntoma contemporáneo, implicaciones en el psicoanálisis
y en otros campos”.Proyecto 20020130100111BA – Programación 2014-
pletar el conocimiento de un hecho o el concepto de algo”, mien-
2017. Director: Raúl Courel.
tras que “reconstituir” adopta estas dos significaciones: “volver a
[ii] Término utilizado por Freud en 1893 (pp. 32) , que rescata la acepción
constituir, rehacer” y “Dar o devolver a la sangre y al organismo de hablar hacia fuera, o hablar afuera: “1. v/t. Pronunciar; Gedanken: ex-
sus condiciones normales”. Por el lado de la lengua francesa, el presar; Glückwunsch: dar; sich – mit j-m ponerse al habla con alg.; sich
diccionario Larousse[viii] indica para “reconstruire” las siguientes – für declararse a favor de; 2. v/i acabar de hablar.” (Th. Schoen y T. Noeli.
acepciones: “Construire de nouveau ce qui a été détruit : Recons- Langenscheidts. Taschenwörterbuch. Berlín y Múnich, 1965)
truire une ville ravagée par un tremblement de terre.”, “Rétablir [iii] La interpretación, coincidente con el capítulo II de la Traumdeutung, es
quelque chose dans son état premier : Reconstruire sa fortune.”, al fragmento (Freud, 1900, pp. 125 y 1937, pp. 262). El sueño se analiza

87
por fragmentos, no en su totalidad. Por el contrario, “la construcción en el Freud, S. (1914). Erinnern, Wiederholen und Durcharbeiten. En Gesammelte
análisis” brinda una narración al analizante, un relato presentado como Werke. Versión sin datos editoriales.
inferencia (Freud, 1937, pp. 262) Freud, S. (1918 [1914]). De la historia de una neurosis infantil. Obras Com-
[iv] Lo anterior, lo acontecido antes de la historia. pletas. Vol. 17. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2013.
[v] Durcharbeiten: I. vt Freud, S. (1919). “Ein Kind wird geschlagen”. En Gesammelte Werke. Ver-
(Thema) trabajar a fondo; (Buch) estudiar a fondo sión sin datos editoriales.
(Teig) amasar, trabajar Freud, S. (1919). Contribución al conocimiento de la génesis de las per-
II vi (ohne Pause) trabajar sin descanso (Diccionario PONS Alemán -> Es- versiones sexuales. Obras Completas. Vol. 17. Buenos Aires: Ed. Amo-
pañol Advanced) rrortu, 2013.
[vi] “Se traduce, difícilmente, en fránces, por elaboración o trabajo. Esta Freud, S. (1937). Construcciones en el análisis. Obras Completas. Vol. 23.
dimensión, misteriosa en una primera aproximación, es la que hace que Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1991.
con el paciente nos sea preciso cent fois sur le métier remettre notre ou- Freud, S. (1937). Konstruktionen in der Analyse. Versión sin datos editoriales.
vrage; cien veces retomar nuestra labor para que puedan realizarse ciertos Lacan, J. (1956-1957). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 4, La relación
progresos, ciertos saltos subjetivos.” (Lacan, 1953-54, pp. 278) de objeto. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós, 2010.
[vii] http://dle.rae.es/ Lacan, J. (1969-1970). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 17, El reverso
[viii] http://www.larousse.fr/ del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós, 2009.
Lacan, J. (1969-1970). Le Séminaire. Livre XVII, L’envers de la psychanaly-
BIBLIOGRAFÍA se. Paris VIe, France: Éditions du seuil, 1991.
Breuer, J. y Freud, S. (1893). Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos PONS Wörterbuch Deutsch -> Spanisch ADVANCED, Kindle ebook, Intan-
histéricos: comunicación preliminar. Obras Completas. Vol. 2. Buenos gible Press, 2014.
Aires: Ed. Amorrortu, 2008. Schoen, Th. y Noeli T. (1965). Langenscheidts. Taschenwörterbuch. Berlin
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños (primera parte). Obras y Munich, 1965
Completas. Vol. 4. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 2004.
Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico.
Obras Completas. Vol. 12. Buenos Aires: Ed. Amorrortu, 1993.

88
ESTOY A FAVOR DE UNA VIDA SEXUAL INFINITAMENTE
MÁS LIBRE. SIGMUND FREUD
Antón, Adriana Patricia; Dal Maso Otano, Silvina; Rodriguez Pazos, Natalia; Mariño, Liliana; Hormanstorfer,
Santiago Gabriel; Silanes, Maria Celeste; Mikolaitis, Mirta Noemí; Montiel Carli, Alma
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Abordamos nuestro trabajo epistémico, a partir de considerar, las Psychoanalysis, New sexualities, Dirve, Current, season
presentaciones actuales de la multiplicidad perversa polimorfa de
la sexualidad humana. Preferimos referirnos así a la cuestión, antes Uno se pregunta cómo alguien que fue analizado,
que como “nuevas sexualidades”, ya que nos proponemos sostener podría imaginarse todavía que es normal.
un desdoblamiento entre lo que se presenta como estructural, es Jacques A. Miller. El Inconsciente y el cuerpo hablante.
decir, la pulsión y los modos de jugarse la satisfacción que ella
implica, en los modos de lazo que promueve cada época. Desde Abordamos nuestro trabajo epistémico, a partir de considerar las
el campo del Psicoanálisis, nos encontramos trabajando en una presentaciones actuales de la multiplicidad perversa polimorfa de
época donde se han producido avances en el campo de la cultura, la sexualidad humana. Preferimos referirnos así a la cuestión antes
del orden de la organización de sujetos en pos de la lucha por la que como “nuevas sexualidades”, ya que nos proponemos sostener
ampliación de derechos, con la peculiaridad, de que tales organi- un desdoblamiento entre lo que se presenta como estructural, es
zaciones se nombran a partir de ciertos significantes que intentan decir, la pulsión, y los modos de jugarse la satisfacción que ella
designar diferencias a nivel de la sexualidad. Se trabajó sobre el implica en los modos de lazo que promueve cada época.
texto de Freud Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci en contra- Desde el campo del Psicoanálisis, nos encontramos trabajando en
punto con el amplio espectro del movimiento de la “asexualidad. El una época donde se han producido avances en el campo de la cul-
historial del Pequeño Hans y sus referencias a la mujer con pene, tura, del orden de la organización de sujetos en pos de la lucha por
referencias al texto de Byung-Chul Hang “La agonía del Eros” y la la ampliación de derechos, con la peculiaridad, de que tales organi-
entrevista a una dirigente Trans Jenny Anne Bishop. Como así tam- zaciones se nombran a partir de ciertos significantes que intentan
bién el lugar del analista en el Siglo XXI. designar diferencias a nivel de la sexualidad.
Siguiendo a Miller, se trata de renovar nuestra práctica en el mundo,
Palabras clave reestructurado por dos factores históricos, dos discursos: el de la
Psicoanálisis, Nuevas sexualidades, Pulsión, Época actual ciencia y el del capitalismo. Hay un cambio en el orden simbólico
a partir de que El Nombre del Padre, según la tradición haya sido
ABSTRACT tocado, devaluado[1]”.
I AM IN FAVOR OF AN INFINITELY FREER SEX LIFE. SIGMUND FREUD ¿Se trata de lo “nuevo”, o podemos entender algunos fenómenos
We approach our epistemic work, from considering, present pre- como retornos en lo real de aquello, que en el reinado del Padre lo
sentations of the perverse polymorphous multiplicity of human pensábamos como simbólico?
sexuality. We prefer to refer to the question, rather than as “new
sexualities”, since we propose to maintain a split between what is I.- La época actual……
presented as structural, that is, the drive and the ways of playing Un pequeño Hans le pregunta a su mamá travesti: Vos tenés hace-
the satisfaction that it implies, in the modes of Tie that promotes pipí,? y ella le responde Si.
every age. From the field of Psychoanalysis, we are working in an Una niñita en la etapa fálica, cree que le crecerá. Eso hoy puede
era where there have been advances in the field of culture, the or- ser real: se llama implante de prótesis peneana. Reasignación de
der of the organization of subjects in pursuit of the struggle for the género. ¿Pero es el género, es “esa pequeña diferencia, la que nos
extension of rights, with the peculiarity, that such organizations Are dice de una posición sexuada que recorta lo singular de un modo
named after certain signifiers that attempt to designate differences de gozar?
at the level of sexuality. We worked on the text of Freud A childhood Frente a la castración del Otro materno se puede hacer una elec-
memory of Leonardo da Vinci in counterpoint with the broad spec- ción narcisista por los genitales. Otros sujetos pueden hacer una
trum of the movement of “asexuality. The history of Little Hans and elección por la pérdida de sus genitales, los llamados transexuales.
his references to the woman with penis, references to the text of Nuevas formas de elección en relación a la maternidad y a la pater-
Byung-Chul Hang “The agony of the Eros” and the interview to a nidad son comunes hoy: Tener un hijo sola para una mujer ya no es
leader Trans Jenny Anne Bishop. As well as the place of the analyst una coyuntura dramática, sino el derecho de un sujeto al acceso a
in the XXI Century. la maternidad. Se llama Madre soltera por elección (e inseminación
intrauterina con donante de esperma). Un papá gay invierte la fa-

89
mosa frase “El padre siempre incierto es, madre hay una sola”, Hoy sexo o género, la modalidad de lazo es el arrobamiento entendido
el padre es lo certero y madre hay por lo menos dos: la donante del éste, como una atracción afectiva intensa por alguien, no sexual.
óvulo y la que alquiló el vientre. Subrayamos el arrobamiento.
El famoso “plasma germinal” freudiano se ha independiza- Si Leonardo viviera en nuestra época sería clasificado dentro
do. Está suelto, fuera del cuerpo, “casi” como un fenómeno del espectro asexual homorromántico con orientación arroba-
elemental de la psicosis. Freud nos dice que el individuo lleva tiva. ¡La gran sorpresa es que Freud estaría de acuerdo!
realmente una doble existencia, premio de placer, y eslabón en la Como no somos tan modernos, preferimos conservar nuestras
cadena de las generaciones, portador mortal de una sustancia — referencias freudianas y lacanianas. Nos referiremos al texto de
quizás— inmortal. Hoy es posible que esta doble existencia que era Freud “Un recuerdo infantil de Leonardo”, de 1909. Que según sus
fusión, funcione disyunta. palabras es lo único bello que ha escrito[7]. Decidimos armar
Encontramos anuncios en internet al estilo de: ¡Bienvenidos al si- este comentario a partir de citar a Freud, ya que efectivamente
tio web de Cryobank: un banco con historia! La mejor elección coincidimos en que su escritura es bella.
de donantes. Freud hace derivar toda la homosexualidad de Leonardo, que nom-
¡Se necesita con urgencia una brújula para orientarse! bra como “ideal sublimada”, a partir de una fantasía a la que ubica
Miller convierte la frase de Lacan: “Todo el mundo es loco, es decir como vínculo causal erótico en la relación infantil de Leonardo
delirante”[2], en una brújula para guiarnos en la ultimísima ense- con su madre.
ñanza de Lacan y también en nuestra práctica hoy. Esta frase es Consideramos, la fantasía de Leonardo como derivada de un trau-
inorientable. No está ordenada al Nombre del Padre. Es la extensión matismo de lalengua, un truco para llenar el agujero en lo Real,
de la categoría de la locura, a todos los seres hablantes que pade- su invención. Seguimos a Lacan en el Seminario XXI cuando dice:
cen de la misma carencia de saber en lo que concierne a la sexuali- todos inventamos un truco para llenar el agujero (trou) en lo Real.
dad. Ese encuentro de lalengua y del cuerpo no responde a ninguna Allí donde no hay relación sexual, eso produce “troumatismo”. Uno
ley previa; es contingente y siempre perverso. Lacan generaliza y inventa. Uno inventa lo que puede, por supuesto.[8]
radicaliza las indicaciones de Freud, en Análisis terminable e inter- Leonardo relata sobre su interés por el vuelo del buitre. Interrumpe
minable, “en cada persona normal, medianamente normal, su su relato para seguir un recuerdo que le aflora de sus primeros
yo se aproxima al yo del psicótico en tal o cual parte, en mayor años, dice: «Parece que ya de antes me estaba destinado ocu-
o menor medida”.[3] parme tanto del buitre, pues me acude, como un tempranísimo
Los desarrollos conceptuales del Psicoanálisis permiten situar las recuerdo, que estando yo todavía en la cuna un buitre descen-
diferencias entre el sexo entendido en sentido biológico-orgánico, dió sobre mí, me abrió la boca con su cola y golpeó muchas
la ampliación del concepto de sexualidad humana a partir de la veces con esa cola suya contra mis labios» (p. 84).
pulsión postulada por Freud, y lo que surge a partir de las fórmulas Freud se centrará en este recuerdo, pero su hipótesis es que se
de la sexuación propuestas por Lacan, es decir, las posibilidades de trata de una fantasía trasladada a su infancia; ésta fusiona el re-
asunción de una posición subjetiva, que implica al mismo tiempo cuerdo de ser amamantado y besado por su madre (P.100). Freud
un modo de situarse en relación al goce, al partenaire y al discurso. interpreta esta fantasía de este modo:
De este modo, podemos ubicar la posibilidad de inscripción fálica Si consideramos, pues, la fantasía de Leonardo con los ojos del psi-
del goce, y un goce más allá de esa inscripción, es decir, más allá coanalista traducimos esta fantasía de su lenguaje privado (ei-
del falo, y por otro lado, la posibilidad de no inscripción fálica y sus gentümliche (peculiar, extraño) Sprache) a palabras comunes com-
consecuencias. prensibles, como ocurre en los sueños. Y bien; la traducción apunta
Partiremos de dos afirmaciones de Lacan, una del Seminario XX: a lo erótico. Cola, «coda», es uno de los más familiares símbolos y
“Un cuerpo es algo que se goza. No se goza sino corporeizándolo designaciones sustitutivas del miembro viril, la situación contenida
de manera significante[4]”, y “un órgano no es instrumento más en la fantasía, a saber, que un buitre abriese la boca del niño y
que por mediación de esto, en lo que todo instrumento se funda: se empeñase en hurgarle dentro corresponde a la representación
que es un significante”[5], del Seminario XIX. de una fellatio, un acto sexual. De acuerdo con el uso lingüístico
común, no puede significar otra cosa que un genital masculino, un
1. “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci”.[6] pene. (P.80-8).
Dentro de las llamadas “nuevas orientaciones sexuales” encontra- En este sentido Freud destaca el papel central de la madre en la
mos el amplio espectro del movimiento de la “asexualidad”. Según vida de Leonardo, sirviéndose del mito egipcio de la diosa Mut: La
los estudios de Anthony Bogaert, profesor de Ciencias de la Salud Madre”, diosa madre, origen de todo lo creado. Dice: los egipcios
Comunitaria y Psicología en la Universidad de Brock (en Canadá en dieron plasmación fálica a esta divinidad materna de cabeza de
2004), el 1 % de la población de Reino Unido es asexual. buitre; su cuerpo, caracterizado como femenino por los pechos,
Los asexuales a pesar de no sentir atracción sexual, sí pueden ex- llevaba un miembro masculino en estado de erección. (P. 88). ¡Te-
perimentar atracción romántica, ésta puede ser dirigida hacia uno o nemos en la diosa Mut la misma reunión de caracteres maternos y
ambos géneros. Según su orientación romántica, algunos asexua- masculinos que en la fantasía de Leonardo sobre el buitre!
les se definen a sí mismos como heterorrománticos, homorromán- A partir de estas consideraciones Freud le da significado al recuer-
ticos, birrománticos o panrrománticos. Homorromántico es aquel do de Leonardo, que se trasfiguró en aquella fantasía de este modo:
que se siente románticamente atraído hacia personas del mismo El mismo era un hijo de buitre pues tenía madre pero no padre y a

90
esto se le unió de la manera en que sólo impresiones tan antiguas partenaire. Qué estatuto tiene esta elección y cual sería la dife-
son capaces de exteriorizar, un eco del goce que le había sido rencia?, si es que la hay. Por otra parte, en relación a lo que acon-
deparado en el pecho materno (P.84). La impresión orgánica de tece en la niñez, no quisimos dejar de citar lo que nos pareció
este nuestro primer goce vital ha dejado en nosotros un sello una perla, cuando continúa con sus elucubraciones acerca de la
indeleble (P.81). homosexualidad y aclara que durante la infancia el homosexual
En 1909 Freud dice Eco del Goce. Ubicamos aquí una huella freu- (…) mientras supone que dicha condición se cumple (…) puede
diana en el último Lacan: cuando nos dice que las pulsiones son conducirse como Juanito, el cual se muestra igualmente cariñoso
el eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir. con los niños que con las niñas y que (…) declara que su amiguito
Freud a todo este desarrollo le agrega un elemento con el que in- Federico es su <<nena más querida>>. Y agrega que Juanito es
tenta dar cuenta de la homosexualidad de Leonardo. Sitúa que por homosexual en un sentido, en el que todos los niños pueden serlo,
obra del vínculo erótico con la madre devino homosexual y describe justo que no conocen más que una clase de órgano genital, un
la elección narcisista de objeto. Dice: Hubo un tiempo, en efecto, en genital como el suyo.[10]
que el genital masculino estuvo unido a la figuración de la madre.
Se identifica y toma a su persona propia como el modelo, a seme- 1. El Eros hoy.
janza del cual escoge sus nuevos objetos de amor. Así se ha vuelto En “Sobre la más generalizada degradación de la vida amoro-
homosexual; en realidad, se ha deslizado hacia atrás, hacia el au- sa”[11] Freud se dedica al análisis de la impotencia psíquica. Moti-
toerotismo, pues los muchachos a quienes ama ahora, ya crecido, vo princeps de consulta y mucho más difundido de lo que se cree,
no son sino personas sustitutivas y nuevas versiones de su propia llegando incluso a caracterizar la vida amorosa del hombre en la
persona infantil, y los ama como la madre lo amó a él de niño (P.93). cultura, que se exterioriza en el hecho de que los órganos ejecu-
Cuando Leonardo, en la cúspide de su vida, fuera cautivado por tivos de la sexualidad “rehúsan” el cumplimiento del acto sexual.
la sonrisa de Monna Lisa, reencontró aquella sonrisa de beatífico Freud explica este fenómeno como la no confluencia de dos co-
arrobamiento que antaño había jugado en los labios de su madre rrientes: la tierna y la sensual. Esto se genera por la imposibilidad
al acariciarlo. Pero se había hecho pintor, y entonces se empeñó de desinvertir aquellos primeros objetos, que al devenir incestuosos
en recrear esa sonrisa con el pincel, estampándola luego en todos obligan a la libido a buscar sustitutos. Es decir, que ubica el germen
sus cuadros (Santa Ana, la Virgen y el Niño). (P. 99) Ella despertó de la impotencia como una falla en el discurrir del complejo de
en su interior algo que desde hacía tiempo dormía en su alma, Edipo. Prohibición del incesto y sustitución exogámica.
probablemente un recuerdo antiguo. (P.103). Este rehusamiento del cumplimiento del acto sexual en nuestra
Entonces: El arrobamiento. Aquí unimos el 1909 con el 2016. Freud época, se exterioriza, en el consumo (y sobre todo por parte de los
siempre nos sorprende! jóvenes) de aquellos fármacos que la ciencia propone como la so-
lución a la impotencia psíquica y que se encuentran hoy al alcance
III. Historial del pequeño Hans. La mujer con pene. La Diosa de la mano.
Mut, el regreso. Byung-Chul Hang[12] propone que la sociedad neoliberal ya no se
Extraemos de la referencia freudiana del mito egipcio de la Diosa encuentra dominada por el imperativo del deber, que formula pro-
Mut lo que allí queda ubicado como la madre fálica. hibiciones y límites, si no que está regida en su totalidad por el
A la luz de las nuevas presentaciones sexuales y por el encuentro verbo modal poder. El tu puedes comanda al sujeto contemporáneo
con La Diosa Mut nos dirigimos a la epicrisis del historial del pe- y no encuentra límites visibles. Ante esta máxima quien fracasa es,
queño Hans. Citaremos dos frases respecto de lo considerado allí además culpable.
sobre la homosexualidad. Es por eso que sitúa que el amor toma dos vertientes posibles: por
Una de ellas, la ubica en relación a la edad adulta, o puberal, y la un lado, puede convertirse en una fórmula de disfrute que engen-
otra, referida a Juanito y lo que acontece en la niñez. dre sentimientos agradables, sería un amor que se vive, como una
En relación a la primera, Freud nos dice que los homosexuales: … mera emoción sin consecuencias. Por otro, el amor puede positi-
No pueden prescindir del pene en la persona que haya de incitarles varse como sexualidad al servicio del tu puedes, quedando la sen-
al comercio sexual, y en el caso más favorable fijarán su libido en sualidad como un valor a aumentar, y el cuerpo a exponer, en tanto
<< la mujer provista de pene>>, esto es, en el adolescente de mercancía”. Esta vertiente de la sexualidad se expresa en el porno.
apariencia femenina. [9] Éste, como más sexual que el sexo, elimina a la sexualidad. Es decir
Ponemos en tensión esta frase con el mito griego y encontramos que en la época del tu puedes, el amor o “Eros” queda reducido a
una diferencia: un sentimiento tierno o a una práctica pornográfica.
La Diosa Mut tiene pechos, y queda asociada a la “madre fálica”,
que reúne caracteres maternos y masculinos. Es claro que en Leo- 1. “Las mutaciones del goce en la época actual”
nardo alude a la madre. Una noticia aparece en las redes: [13]
En cambio en Juanito, habla de la mujer con pene, pero no de la En 2011, la pareja de Jenny-Anne Bishop y Ellen Heart, se casó
madre. como “marido y mujer” en una oficina de Registro y luego tuvieron
Es en esta diferencia que nos interrogamos, sumergidos en la una bendición de la Iglesia Comunitaria Metropolitana de Manches-
época, para pensar la condición que se juega en la elección que ter, donde se casaron como “mujer y mujer”.
puede hacer un hombre (un macho) al elegir un travesti como Jenny-Anne Bishop, actualmente de 69 años, antes llamado Pablo,

91
estuvo casado durante 31 años, padre de dos hijos. En el campo de la sexualidad humana nos encontramos, entonces,
Ellen Heart, de 72, antes Alan, tuvo dos divorcios en su vida como con múltiples modos de goce que dan cuenta de los posiciona-
hombre y tres hijos. La pareja se conoció durante la navidad de mientos subjetivos frente a lo imposible de la relación sexual. La
2004, fueron amigos durante un año, luego se enamoraron y co- tendencia al ordenamiento binario: hombre – mujer no termina de
menzaron a ser pareja homosexual. resolver esa multiplicidad subyacente. Las fallas de la función de la
El género legal de Jenny es femenino y “Ellen es legalmente hom- nominación que afecta a cada sujeto en su constitución como tal,
bre porque no quiere pasar por todas estas cosas médicas y lega- depende de la imposibilidad de la identidad, sobre la que se teje la
les”. Interpretamos que justamente conservar el pene es su función de la identificación. Esa función necesaria y fallida a la vez
condición erótica. de la nominación, queda demostrada especialmente en el campo
Dice Jenny-Anne. “Más allá de cómo lo piensa la Ley, somos bá- del intento de nombrar lo que el binarismo no alcanza a nombrar,
sicamente dos personas que se aman y que querían declararlo reproduciendo al infinito esa misma dificultad: hétero, homo, tran-
públicamente. Queremos animar a otras parejas transgénero para sexual, trans género, etc.
celebrar sus relaciones y singularidad”. Lacan en su primera clase del Seminario XIX nos dice: su pasión, la
En el año 2010, Jenny-Anne , a los 62 se realizó un procedimiento del transexual, es la locura de querer librarse de ese error, el error
de aumento de mama y feminización facial, seguida de cirugía de común que no ve que el significante es el goce y que el falo no es
reasignación de género. más que su significado. El transexual ya no quiere ser significado
Ellen ha seguido un tratamiento de hormonas para “feminizar falo por el discurso sexual, que lo enuncio, es imposible. Su único
su aspecto”. Cuenta Jenny “un lunes por la mañana cuando me yerro es querer forzar mediante la cirugía del discurso sexual que,
desperté le dije a Ellen, “A partir de hoy nunca más voy a volver en cuanto imposible, es el pasaje de lo real”[14].
a representar al otro género”. Ella simplemente dijo “OK” y eso
fue todo. Freud en Tres Ensayos dice: “La doctrina de la bisexualidad ha
Dice Ellen: Cuando me dieron una peluca esperaba ver en el espejo sido formulada en su variante más cruda por un portavoz de los
“una dama de pantomima”, fue un shock, pero me tomó un tiem- invertidos masculinos: «Un cerebro femenino en un cuerpo mas-
po procesar todo esto, comprendí que yo tenía esta otra persona culino». Sólo que no conocemos los caracteres de lo que sería
dentro de mí, a quién llamé Ellen, la dejé salir y he sido muy feliz y un «cerebro femenino». Sustituir el problema psicológico por el
segura desde entonces.”. anatómico es tan ocioso como injustificado. [15]. En el sentido del
Jenny fue entrevistada para el blog: Heroínas de mi vida el 24 de psicoanálisis, entonces, ni siquiera el interés sexual exclusivo del
Julio de 2013. hombre por la mujer es algo obvio, sino un problema que requiere
Al igual que muchas personas trans, yo sabía que era de algún esclarecimiento.
modo diferente alrededor de los 3-4 años de edad. No sabía las Jenny y Ellen quieren hacer valer su amor y “su singularidad” y
palabras correctas o el sentido del concepto de diversidad de gé- sin saberlo son la mejor expresión de la orientación que el psicoa-
nero, pero yo sabía que quería ser una niña y que tomar prestado la nálisis actual ofrece como brújula. “Se trata más bien de vivir con
ropa de mi madre y más tarde de mi hermana me hizo sentir bien las invenciones particulares que ocupan el lugar de lo fue la herra-
y con más confianza en mí misma; aunque trataba de encajar en la mienta más estándar que es el Nombre del Padre. Somos llevados a
identidad que mis padres querían que tuviera, era muy incómodo, inventar nuestra herramienta particular para orientarnos en materia
ya que estaba segura de que un día mi cuerpo iba a cambiar y se de goce, en lo que es el abordaje sintomático de la relación sexual,
me permitiría ser mujer. sin el apoyo de los instrumentos listos para usar”[16]

Continúa diciendo:
NOTAS
Fui discriminada en la escuela, recuerdo que llevaba alguna ropa [1] Miller, J. Presentación del tema del IX° Congreso de la AMP 2014.
de mi madre a la escuela con el pretexto de que estaba practicando [2] Miller, J.A., (2015) Todo el mundo es loco. Buenos Aires, Ed. Paidos.
para cuando fuera mujercita. Mis padres me enviaron a ver al psi- [3] Miller J., Presentación del tema del IX° Congreso de la AMP 2014
quiatra de la escuela a los seis años, quien interpretó mi compor- [4] Lacan, J., (2001) Seminario 20, Aún, en clase 21/11/72, Buenos Aires,
tamiento como lo que hoy llamaríamos “género inapropiado”, a su Paidós, p. 32 .
modo de ver yo era “un niño muy travieso”. El psiquiatra interpretó [5] Lacan, J., (2012) Seminario 19, Ou pire , en clase 8/12/71, pg 17. Bue-
que el niño solo estaba explorando diferentes roles en la vida. Hoy nos Aires, Paidós, p. 17.
volvería a la escuela por mi cuenta y nadie vería lo que creía que [6] Freud, S. en Obras Completas, Buenos Aires, Ed. Amorrortu, Tomo XI.
era el “cuerpo equivocado” en las duchas. [7] (Cartas dirigidas simultáneamente a Lou Andreas-Salomé y Sandor Fe-
renczi en febrero de 1919).
A los 26 años nuevamente se hizo una consulta psiquiátrica, mis
[8] Lacan, J. (1973-74) Seminario 21, Los no incautos yerran. pág. 102.
padres rechazaron el consejo de (John Randall especialista sexual).
Inédito
El me informó que yo era un transexual. En esa primera cita me [9] Freud S. (1910) “Análisis de una fobia de un niño de cinco años, el caso
ofreció una prescripción hormonal. Hans.”, en Obras Completas, Tomo X, Buenos Aires, Ed. Amorrortu, p. 90
Una mutación que hace que pasen de ser hombres hetero- [10] Freud, S., En Obras Completas, Tomo II.(1905-1915[1917]. Tercera
sexuales, a pareja gay, a transexual y travesti, ahora son pare- Edición , trad. LuisLopezBallesteros y De Torres. Editorial Biblioteca Nueva.
ja de lesbianas.” Madrid, España . 1973, p. 1422

92
[11] Freud, S. (1912) , En Obras Completas, Tomo XI Buenos Aires, Ed. Freud, S. (1917): Conferencia 20 “La vida sexual de los seres humanos”.
Amorrortu. En O.C., Tomo XVI.
[12] Byung-Chul Hang, (2014) La agonía del Eros, Herder Editorial Freud, S. (1917). Conferencia 21 “Desarrollo libinal y organizaciones sexua-
[13] http://theheroines.blogspot.com.ar/2013/07/interview-with-jenny-an- les”. En O.C., Tomo XVI.
ne-bishop.html Freud, S. (1922). “Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la
[14] Lacan, J., (2012) Seminario 19, Ou pire , en clase 1. Buenos Aires, paranoia y la homosexualidad”. En O.C. , Tomo XVIII.
Paidós, p. 17. Freud, S. (1931). “Tipos libidinales”. En O.C., Tomo XXI.
[15] Freud, S. (1905) , “Tres Ensayos de teoría sexual”, en Obras Comple- Freud, S. (1938). “Esquema de Psicoanálisis”. En O.C., Tomo XXIII.
tas, Tomo VII, Buenos Aires, Ed. Amorrortu, p.130 Freud, S. (1909). “Análisis de la fobia de un niños de cinco años”, en Obras
[16] Eric Laurent (2011) El sentimiento delirante de la vida. Buenos Aires, Completas, Tomo II (1905-1915[1917]). Tercera Edición, trad. Luis Lo-
Ed. Colección Diva, p.89. pez Ballesteros y De Torres. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, España.
1973.
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1971). Seminario 19 “Ou pire”. Buenos Aires, Ed. Paidos, 2012.
Byung-Chul, H. (2014). La agonía del Eros. Herder Editorial Lacan, J. (1972). Seminario 20 “Aun”. Buenos Aires, Ed. Paidos , 2001.
Ernest L. Freud (1960). En Letters of Sigmund Freud. New York, ed. Basic Laurent, E. (2011). El sentimiento delirante de la vida. Buenos Aires: Ed.
Books. Colección Diva.
Obras Completas (Trad. J. L. Etcheverry). Amorrortu, Buenos Aires, 1989: Miller, J. (2014). Presentación del tema del IX° Congreso de la AMP 2014
Freud, S. 1905). “Tres Ensayos para una teoría sexual”. En O.C., Tomo VII. Miller, J. (2014). El inconsciente y el cuerpo hablante, por Jacques-Alain
Freud, S. (1910). “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci”. En O.C, Tomo XI Miller. Presentación del tema del X Congreso de la AMP en Rio de Ja-
Freud, S. (1912). “Sobre la más generalizada degradación de la vida amo- neiro 2016.
rosa (Contribuciones a la psicología del amor II)”. En O.C., Tomo XI. Miller, J. (2015). Todo el mundo es loco. Buenos Aires, Editorial Paidos.

93
UN TRABAJO SINGULAR QUE LOCALIZA UN TODO(S)
Aranda, Gabriel; Stanicio, Jessica
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN será captar el interés de cada sujeto, ponerse en contacto sin ser
El trabajo intenta precisar el efecto terapéutico en un dispositivo de intrusivo aproximándose a partir de su singularidad, respetando
taller grupal de pacientes diagnosticados autistas. Se puntúa una sus objetos e invenciones. Desde el Psicoanálisis de Orientación
viñeta clínica con el objetivo abordar la descripción del caso y, a Lacaniana se sostiene que es a partir de estos objetos, pasiones
partir de la misma, realizar una lectura clínica desde la teoría Psi- -también denominadas islas de competencia- e invenciones con
coanalítica. El taller es dirigido por dos psicoanalistas. Se interroga los que se presenta el sujeto que servirán como punto de apoyo
cual es el lugar de la transferencia. para intervenir y ampliar su mundo además de ser fundamentales
para entender como acceder a él.
Palabras clave
Autismo, Psicoanalisis, Taller, Transferencia Descripción de taller
El taller de habilidades sociales se origina a partir de una coyun-
ABSTRACT tura singular: una reconocida neuróloga decide derivar a tres de
A SINGULAR WORK THAT LOCATES EVERYONE sus pacientes al taller, el cual es sostenido por dos psicoanalistas,
This paper attempts to specify the therapeutical effect of a work- debido a la falta de resultados que la terapia cognitivo conductual
shop device taht consists of patients diagnosed with autism. A clini- evidenciaba en ellos. Otro factor determinante fue que uno de los
cal vignette will be evaluated in order to describe the case and it will tres no sostenía regularmente ninguna terapia, lo cual hacía aun
also be used as a bases to conduct a clinical reading from the point más difícil su trabajo. Otro rasgo a tener en cuenta es la angustia
of view of the psychoanalytical theory. The workshop is guided by de los padres, la cual aparece cuando las terapias mencionadas
two psychoanalists. What is questioned is how transference works anteriormente fracasan. Inclusive, en uno de los casos en cuestión,
in this case. extienden el tratamiento a los padres dando indicaciones de cómo
proceder en determinadas situaciones de la vida cotidiana.
Key words En el texto Psicoanálisis y Medicina (LACAN; 1966), Jacques Lacan
Autism, Psychoanalysis, Transference, Workshop evoca que el Psicoanálisis está relegado a un lugar de extra-territo-
rialidad. El lugar del psicoanalista está conferido a cierta margina-
Introducción lidad en relación a la medicina. En efecto, el psicoanalista actúa al
Jacques Lacan, en el seminario XI, evoca que “la transferencia es costado, su región es la extraterritorialidad misma: se deberá saber
un fenómeno que incluye juntos al sujeto y al analista.” Teniendo en hacer con aquellos sujetos que quedaron por fuera, aquellos que no
cuenta esta premisa se intentará aproximar de que modo es posible responden a un discurso establecido.
situar la transferencia en pacientes diagnosticados como Síndrome Estos sujetos llegan al taller luego de haber pasado por múltiples
de Asperger a partir de un dispositivo de taller sostenido por dos dispositivos terapéuticos. La oferta ha sido variada a lo largo de sus
Psicoanalistas. Cabe destacar que no es posible aludir al concepto vidas: desde psicopedagogía y proyectos de integración escolar con
de transferencia sin hacer alusión al deseo del analista, por ende adaptación de contenidos hasta terapias cognitivo conductuales in-
será preciso interrogar esta función en el trabajo con pacientes que dividuales. El tratamiento medicamentoso es otra variable de la que
están desprendidos del campo del Otro. aun hoy en día tienen modificaciones constantes.
Eric Laurent asevera: “la clínica no es lo esencial; lo esencial es el
sujeto uno por uno.” (ERIC LAURENT; 2000) Es por ello que cada Viñeta clínica
actividad que es introducida en el dispositivo es una apuesta cuyo Germán es un joven de 17 años, robusto y con movimientos toscos.
único objetivo es la interpelación de cada uno de los sujetos que Suele asistir al taller con un I-pad, el cual utiliza en la sala de espera
participan. De esta manera el taller se vale del juego, de la lectura, viendo videos y usando sus respectivos auriculares. Cuando ingresa
de cualquier invención que permita hacer circular la palabra. Es- al consultorio lo hace con el dispositivo electrónico aun encendido y
tas propuestas aparecen como puntos de referencia, como meras mientras camina de un extremo al otro lo apaga. Teniendo en cuen-
excusas, cuya finalidad no es más que la posibilidad de generar ta que el objeto desde el psicoanálisis ocupa un lugar primordial en
desplazamientos a partir de una presencia, la cual instala una fun- la economía libidinal del sujeto, lejos de ser significado como un
ción, que hace que una operación se efectivice. Ahora bien: ¿De obstáculo es legitimado en la dirección de la cura como una horma
que operación se trata? Silvia Tendlarz evoca que “El tratamien- que limita tanto al cuerpo como a lo intrusivo del Otro.
to analítico tiene como punto de partida el lazo sutil que puede Cada vez que se inicia el taller Germán se dirige a los analistas
construirse con el autista dentro del dispositivo” (SILVIA TENDLARZ; preguntando que tipo de actividades serán llevadas a cabo duran-
2016). Teniendo en cuenta esta premisa el lineamiento a seguir te la jornada. Germán Evoca aburrimiento y desazón cada vez que

94
escucha la propuesta que se realizará. Cuando logra verse convo- por fuera a los analistas y al resto del sus compañeros.
cado por una actividad en el siguiente encuentro esta ya no tiene el Este escenario particular convoca a los analistas a producir una
mismo efecto y cae. intervención cuyo fin intente atemperar la agresividad entre ambos
En ciertas oportunidades no se ha respondido puntualmente su pre- sujetos para poder construir aquel lazo sutil, condición necesaria
gunta con intención de equivocar su relato, ante esta intervención para soportar la dirección de la cura.
Germán se ríe pero inmediatamente expresa disconformidad ante En uno de los encuentros se oferta un determinado juego que antes
la falta de respuesta sosteniendo que él está “hablando en serio.” no se había utilizado: El Jenga. Este juego se deja sobre la mesa,
Es preciso determinar que el paciente no hace más que expresar no se impone, de igual manera que se realiza con todos los demás.
su rechazo al Otro evocando que el taller es muy aburrido y las pro- Una vez iniciada la sesión Francisco pregunta acerca del juego, lo
puestas son siempre las mismas. Teniendo en cuenta el modo de toma y comienza a realizar diversas construcciones. El uso que
presentación de Germán se decidió no intervenir de manera directa Francisco hace de este juego es singular: utiliza las piezas del mis-
ya que, toda intervención de este estilo hacia Germán impactaba mo para hacer otra cosa, la cual denomina “maquinarias.” Estas
en la dinámica del taller dando como resultado una pormenorizada construcciones son realizadas en diferentes sectores del consul-
dedicación acerca de los planteos de este paciente. Se intervino de torio, lo que ocasiona que Francisco comience a participar desde
manera posible estableciendo la posibilidad de dejarlo a un margen: un lugar diferente. Esta invención es fundamental en el dispositivo
buscar su consentimiento sin dirigirse puntualmente a él, trabajar ya que tiene efectos sobre la relación especular conformada entre
desde un costado, desde un borde. Este modo de transferencia es Francisco y Germán, la cual fue establecida anteriormente. Cada
a la cantonade, definido por Lacan en el seminario XI a partir de la vez que Francisco comienza a utilizar sus maquinarias da como
descripción de cómo se da la transferencia con niños. Teniendo en resultado la sustracción de la mirada e introduce una hiancia entre
cuenta esta manera de intervenir poco a poco su atención se dirigió ambos, apaciguando la tensión agresiva a partir de un objeto que
hacia los objetos que se encontraban en la mesa de trabajo. De este debe ser puesto en juego en cada encuentro para producir los efec-
modo decidió tomarlos y preguntar para que servían. tos anteriormente mencionados. Es decir, realiza una operación en
Por su parte Francisco es un joven de 16 años, delgado con un lo real sobre lo real del goce.
andar más bien indiferente, sus movimientos se muestran menos
rígidos que el de el resto de sus compañeros. Una lectura a partir de la teoría psicoanalítica lacaniana
Al momento de hacer su ingreso al taller Francisco no sostenía nin- El orden simbólico y la operatoria de la Metáfora Paterna tiene con-
gún tratamiento desde hacia alrededor de un año, anteriormente secuencias a nivel de las identificaciones imaginarias del sujeto,
solo realizaba tratamiento psicopedagógico del cual fue dado de estableciendo la distancia necesaria para apaciguar la relación
alta. Se encuentra cursando cuarto año del colegio secundario sin narcisista. Esta relación es definida por Lacan “como la relación
proyecto de integración. Por el momento solo asiste al dispositivo imaginaria central para la relación interhumana” (LACAN; 1953). A
de taller y a su neuróloga de cabecera, quien lo derivo a los analis- consecuencia de la forclusión del significante del Nombre del Padre
tas que sostienen el tratamiento. se produce la reducción especular del estadio del espejo, relación
En el transcurso de su niñez hubo intentos fallidos para que Fran- agresiva por antonomasia. Así mismo esta función no determina
cisco participara en dispositivos grupales ligados a las habilidades únicamente el binomio imaginario - simbólico sino que a su vez
sociales con un enfoque netamente cognitivo conductual. Según lo recorta un real: “A partir del punto de basta se produce la significa-
manifestado por los padres, Francisco no se adaptaba a los grupos. ción fálica, punto de abrochadura entre significante y goce.” (SILVIA
Durante el transcurso de las sesiones se pudo aislar un rasgo TENDLARZ; 2009).
transferencial, el “cuestionador - inquisidor,” en el cual interpela
a Germán por no respetar los lineamientos propios del dispositi- A modo de conclusión
vo. Otro ejemplo en concordancia con lo antes mencionado es su El trabajo es orientado a partir de una pregunta : ¿Como producir un
enojo reiterado cuando otras personas se equivocan el timbre del saber hacer para estos jóvenes con lo incurable de la estructura?;
consultorio. ¿Que lugar ocupa el analista en relación a ello? Como se fue esbo-
zando en el trabajo no es sino desde los márgenes, orientado por el
Jenga-therapy deseo del analista y su ética que es posible sostener esta apuesta.
Durante el transcurso de las sesiones se fue desplegando una suer- A lo largo del recorrido se pudo determinar que estas invenciones
te de rivalidad entre Germán y Francisco. Desde la presentación se ven posibilitadas solo a condición de legitimar los usos singu-
diaria, las propuestas de las actividades hasta la puesta en común lares de los objetos que se ponen en juego en sesión y bajo una
de las mismas: cada vez que Francisco participaba de una actividad modalidad particular de transferencia.
o daba su opinión, a Germán le hace signo. Desde los dichos, ges-
tos, silencios acompañados de diversas expresiones en su rostro,
hasta la ausencia de Francisco en uno de los encuentros Germán lo
vivencia como dirigido hacía él. A partir de esta situación se genera
un intercambio que impacta en ambos sujetos: una discusión acer-
ca de como Francisco desestimó alguna propuesta de Germán para
confundirse como cada uno se sitúa con respecto al otro, dejando

95
BIBLIOGRAFÍA Miller, J. A., “La invención Psicótica” (1999), Estudios sobre el autismo II,
Iglesias, H. (2017), “Clase 1”. Practica Lacaniana con las psicosis y neu- Buenos Aires, Colección Diva, 2015.
rosis: principios diferenciales, de la consulta a la cura, Universidad de Sasovsky, A (2017), “Clase 3”. Practica Lacaniana con las psicosis y neu-
Buenos Aires, 3/4/2017. rosis: principios diferenciales, de la consulta a la cura, Universidad de
Lacan, J. (1955-56), El seminario, libro 3, Las Psicosis, Buenos Aires, Pai- Buenos Aires, 17/4/2017.
dós, 1985. Tendlarz, S. (2009), “Psicosis, lo clásico y lo nuevo”, Buenos Aires, Grama,
Lacan, J. (1958), “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de 2009.
la psicosis”, en Escritos 2, México, Siglo XXI, 1987. Tendlarz, S. (2015), “El tratamiento Psicoanalítico con niños autistas”, Es-
Lacan, J. (1964), El seminario, libro 11, Los cuatro conceptos fundamenta- tudios sobre el autismo II, Buenos Aires, Colección Diva, 2015.
les del psicoanálisis, Buenos aires, Paidós, 1995. Tendlarz, S. (2016), “Clínica del autismo y la psicosis en la infancia”, Bue-
Lacan, J. (1966), “Psicoanálisis y medicina” en Intervenciones y textos 1, nos Aires, Colección Diva, 2016.
Manantial, Buenos Aires, 1991.
Laurent, E. (2000), “Psicoanálisis y Salud Mental”, Buenos Aires, Tres Ha-
ches, 2014.

96
LECTURA DE LA CONSTRUCCION DE LA PSICOSIS
EN FREUD
Arca, Gabriela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En este texto Freud recurre a la idea de una desestimación de la


El presente artículo realiza un camino de lectura de las primeras vivencia insoportable. Se trata de un rechazo radical, que no en-
referencias a la psicosis en Freud para ubicar cómo ya en los pri- cuentra en las otras neurosis.
meros textos encontramos todos los elementos de la conceptuali- En el Manuscrito H de 1895 Freud está pensando la Paranoia como
zación freudiana de las psicosis de los años 20. un “modo patológico de la defensa” (p.247)
Al indagar sobre la particularidad del mecanismo paranoico de for-
Palabras clave mación de síntomas, “lo peculiar de la defensa paranoica” (p.248)
Psicosis, Cuerpo, Realidad, Mecanismo, Freud señala un cambio de posición: “Antes era un reproche interno, aho-
ra era una insinuación que venía desde afuera.” (p.249)
ABSTRACT Freud subraya este cambio de posición de las cosas, es nue-
READING OF THE CONSTRUCTION OF PSYCHOSIS IN FREUD vamente una referencia topológica. Hay un afuera desde donde
The present article makes a way of reading the first references to ahora vuelven los reproches, como alucinaciones, debido al modo
psychosis in Freud to locate how already in the first texts we find particular de la defensa que consiste en el abuso del mecanismo
all the elements of the Freudian conceptualization of the psychoses de proyección.
of the 20s.
¿En qué consiste tal abuso?
Key words Ante cada alteración interior, tenemos la opción de suponer una
Psychosis, Body, Reality, Freud, Mechanism causa interna o una externa. Si algo nos esfuerza a apartarnos
del origen interno, naturalmente recurrimos al origen externo. En
Introducción segundo lugar, estamos habituados (por la expresión de las emo-
Si bien la distinción psicopatológica estructural de la psicosis en ciones) a que nuestros estados interiores se denuncien ante los
Freud es relativamente tardía, ya en los primerísimos textos y ma- otros. Esto da por resultado el delirio normal de ser notado, y la
nuscritos encontramos los elementos fundamentales de la teoría proyección normal. Y normal es, en efecto, mientras a todo esto
freudiana de la psicosis. permanezcamos conscientes de nuestra propia alteración interior.
Este trabajo se propone recorrer las principales referencias freudia- Si la olvidamos, nos queda sólo la rama del silogismo que lleva
nas sobre la psicosis para ubicar estos elementos que dan cuenta hacia afuera, y de ahí la paranoia, con la sobrestimación de lo que
de lo temprana que fue en Freud esta teorización. de nosotros se sabe y de los hechizos que padecemos. Y eso que
se sabe de nosotros, y que nosotros no sabemos, no podemos ad-
Los textos mitirlo. Por tanto, abuso del mecanismo de proyección a los fines
En el texto de 1894 Las neuropsicosis de defensa Freud trabaja al- de la defensa. (p.249)
rededor de un caso que llama de psicosis alucinatoria. Allí destaca Se olvida la alteración interior, dice Freud. En esto reside la ajeni-
la existencia de una forma de defensa “más enérgica y exitosa, que dad y la externalidad del reproche. Este abuso, altera la relación
consiste en el que el yo desestima (verwerfen) la representación entre los elementos. Se cortan los hilos que unen al yo con estos
insoportable, junto con su afecto y se comporta como si la repre- pensamientos. No se reconoce la conexión interna con esto que fue
sentación nunca hubiera comparecido” (p.59) proyectado.
Se trata de un rechazo radical de una vivencia, de su representa- Luego estos pensamientos retornan alucinadamente, desde afuera.
ción y de su afecto que implica necesariamente un espacio: esto re- En el lugar de unos autorreproches se encuentran insinuaciones
chazado constituirá un exterior, algo fuera del yo. Freud señala más que provienen del exterior.
adelante que el Yo se arranca de esa representación insoportable, Freud destaca allí también el lugar de la auto referencia, que “quie-
pero que al hallarse ésta tejida en la realidad por lo que el Yo arran- re aseverar lo contrario del hecho que cayó bajo la defensa. Así la
carse de esa representación se desase también, de la realidad. referencia a sí propio quiere demostrar siempre que la proyección
Destaco ya aquí el elemento topológico que signa la cuestión de es correcta” (p.251)
la psicosis en Freud: lo interior y lo exterior en relación al yo y a la Nuevamente encontramos la cuestión topológica y el compromiso
realidad. yoico en el caso.
El otro elemento primario que hay que destacar aquí es el mecanis- Sumamos aquí el abuso del mecanismo de proyección como el
mo de defensa y de formación de síntoma particular de la psicosis. mecanismo particular de formación de síntoma de la paranoia que

97
comporta características cualitativamente distintas de la proyec- particular del mecanismo paranoico.
ción en las otras neurosis, equiparable al rechazo, la desestimación También señala el error de pensar que la sensación sofocada en el
de la psicosis alucinatoria. interior es proyectada hacia afuera: “más bien intelegimos que lo
En el Manuscrito K también de 1895 sobre las neurosis de defensa cancelado dentro retorna desde afuera” (p.66)
Freud continúa, desde luego, pensando la paranoia con esquema Indaga luego en la modalidad del mecanismo de la represión en
de la proyección. Postula que la represión tiene lugar a conse- la paranoia para aportar algunos valiosísimos conceptos teóricos.
cuencia de que un recuerdo desprende displacer, “pero no se for- Entre estos se destacan la modalidad de la represión para la para-
ma ningún reproche luego reprimido, sino que el displacer que se noia y la demencia precoz. Postula que se trata de un desasimiento
genera es atribuido al prójimo según el esquema psíquico de la general de la libido, una introversión radical.
proyección”. (p.267) Este desasimiento general de la libido golpea pulsiones yoicas y
Lo que aquí señala como característico de este mecanismo pro- sexuales: todo el yo se halla comprometido. Vemos aquí otra marca
yectivo es la desautorización o denegación de la creencia en el de la endeblez del aparato psíquico en estos casos. La particula-
reproche y se afirma que la consecuencia es el síntoma primario ridad del desasimiento de la libido en la paranoia da lugar a una
de la desconfianza. explicación brillante de la catástrofe subjetiva que implica el desen-
Se plantean así mismo, dos vías: si lo que fue proyectado es sólo cadenamiento de la psicosis y le devuelve un lugar a la proyección:
afecto este retorna en las voces que devuelven el reproche, desfi- el hundimiento del mundo interior se produce vía represión y el
gurado en su texto y convertido en amenaza; si se proyecta tam- retorno es la proyección de esa catástrofe.
bién el contenido de la vivencia, éste retorna como un pensamiento Esta introversión de la libido implica una fractura radical en la rela-
o como una imagen con una desfiguración simple. ción del yo con la realidad: cualquier intento de restitución llevará
Freud postula que al habérsele quitado la creencia el reproche pri- la marca del delirio.
mario queda disponible sin limitación para producir síntomas de A la vez esta lectura sobre el texto de Schreber abre la puerta la
compromiso. Estos síntomas de compromiso exigen al yo esfuerzos teoría del narcisismo y nos brinda los últimos elementos que com-
interpretación y explicación que configuran lo que llama un delirio ponen su cuadro de la psicosis: la relación yo, cuerpo, realidad y las
de asimilación. Esto es expresión del avasallamiento del yo. vicisitudes de la identificación.
Señala también el rápido fracaso de la defensa y la falta de defensa Esto nos deja a las puertas de los dos textos principales en los que
secundaria. Freud termina de delinear su teoría de las psicosis: La pérdida de la
Nos queda el interrogante de cuál es el estatuto de la denegación realidad en la neurosis y en la psicosis y Neurosis y psicosis.
de la creencia en el reproche, pero en virtud de cómo se forman a
partir de esto los síntomas Freud nos da la pauta de que también Para concluir
se trata de un proceso de otro orden respecto de las otras neuro- Este recorrido de lectura permite situar que si bien la distinción
sis, distinto del olvido represivo. También es sugerente la fuerza de estructural Psicosis – Neurosis es tardía en la obra freudiana, todos
esta denegación en contraposición a la certeza con que se instala los elementos de la teoría freudiana de la psicosis están presentes
el síntoma primario, modificando profundamente las relaciones del desde el comienzo, aún en los textos pre psicoanalíticos.
sujeto con la realidad. Allí donde se le denegó creencia a lo aconte- Las relaciones del yo con la realidad, su pérdida y su reconstrucción
cido surge la certeza en el delirio. pueden rastrearse hasta las formulaciones de Las neuropsicosis de
En Nuevas Puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa de defensa y elaboradas bajo la luz de su segunda tópica llegan a ser
1896 Freud continúa trabajando con un caso de paranoia con los los criterios diferenciales entre las psicosis y las neurosis.
recursos con los que cuenta hasta ese momento tomados del tra- La formulación del mecanismo de formación de síntoma propio de
bajo con las neurosis y se lee el desarrollo de los temas ya tratados las psicosis quedará en suspenso para siempre en la obra Freu-
en el Manuscrito K. diana. Sin embargo, las formulaciones provisorias que Freud fue
Palpa, sin embargo, a cada paso la textura particular de la psicosis dejando atrás permiten demostrar que estuvo orientado desde el
y deja huellas de eso. inicio respecto de la diferencia cualitativa de los fenómenos en las
Realiza una brillante elucidación de ese síntoma que destaca: la psicosis y de los procesos que los producen.
alucinación. Las alucinaciones visuales son leídas como frag- La desestimación (verwerfung) en donde Lacan leerá luego forclu-
mentos de vivencias sexuales reprimidas que retornaban como sión; abuso del mecanismo de proyección; cancelación y retorno;
reproducciones. Las voces son entendidas como un conjunto de desasimiento general de la libido son los significantes con los que
pensamientos audibles, cuyo sentido último eran unos reproches Freud va nombrando este encuentro a tientas con los fenómenos
surgidos de una vivencia análoga al trauma infantil. En este re- psicóticos y sus mecanismos.
corrido se sigue evidenciando el estatuto diferencial del aparato
psíquico en la psicosis, especialmente en relación a un desarreglo
del yo y al notable fracaso de la defensa.
Muchos años después en su lectura de las memorias de Schreber
en 1911 Freud retoma la hipótesis de la proyección una vez más.
Esta vez la agota y la abandona porque se demuestra que no cum-
ple el mismo papel en todos los casos, por lo que no puede ser lo

98
BIBLIOGRAFÍA Freud, S. (1981) La negación, en Obras Completas, Tomo XIX, Buenos Aires:
Freud, S. (1981) Las neuropsicosis de defensa, en Obras Completas, Tomo Amorrortu.
III, Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1981) La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis, en
Freud, S. (1981) Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de- Obras Completas, Tomo XIX, Buenos Aires: Amorrortu.
fensa, en Obras Completas, Tomo III, Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1981) Neurosis y psicosis, en Obras Completas, Tomo XIX, Bue-
Freud, S. (1981) Manuscrito H, en Obras Completas, Tomo I, Buenos Aires: nos Aires: Amorrortu.
Amorrortu. Freud, S. (1981) El yo y el ello, en Obras Completas, Tomo XIX, Buenos
Freud, S. (1981) Manuscrito K, en Obras Completas, Tomo I, Buenos Aires: Aires: Amorrortu.
Amorrortu. Lacan, J. (1995) El Seminario, Libro 3, Buenos Aires: Paidós
Freud, S. (1981) Un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schre-
ber), en Obras Completas, Tomo XII, Buenos Aires: Amorrortu.

99
LAS RESPUESTAS DE LO REAL EN LA PSICOSIS
Astorga, Lucila
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En un trabajo anterior sobre el tema (*) ante la pregunta por el su-
En un trabajo anterior sobre el tema (*) ante la pregunta por el jeto de la psicosis fueron propuestas dos hipótesis.
sujeto de la psicosis fueron propuestas dos hipótesis. Por un lado Por un lado, sugerimos que no es posible estudiar la psicosis sin
sugerimos que no es posible estudiar la psicosis sin introducir allí introducir allí la función del sujeto (Miller, 1987). Lacan abordó la
la función del sujeto, pues pensamos sus manifestaciones clínicas psicosis de un modo original, pues pensó sus manifestaciones clíni-
en función de la relación del sujeto con el lenguaje y sus efectos cas en función de la relación del sujeto con el lenguaje. La cuestión
de goce. En segundo lugar señalamos que hablar de un sujeto de requiere localizar allí la encrucijada de la relación del sujeto con el
la psicosis sería inseparable de la existencia de un analista concer- significante y sus correlativos efectos libidinales.
nido e interrogado por la relación del sujeto con sus fenómenos. El En segundo lugar, señalamos que hablar de un sujeto de la psicosis
trabajo de la psicosis no es un caos, hay allí una lógica, un orden sería inseparable de la existencia de un analista concernido e inte-
subjetivo en respuesta a los avatares de la pulsión. En esta ocasión rrogado por la relación del sujeto con los fenómenos que padece.
pensamos tales dimensiones a la luz de la definición de sujeto que Lacan propone avanzar despejando la comprensión, manteniendo
Lacan propone en Atolondradicho (1973). Allí sostiene que “… lo siempre en el horizonte la pregunta clínica por la función, pues al
que concierne al discurso analítico es el sujeto, el que, como efecto tiempo que resguarda de perdernos en cuestiones de contenido
de significación es respuesta de lo real”. Tal referencia conjuga muy favorece la localización de una posición subjetiva.
bien ambas hipótesis, pues remite a la relación del sujeto con el En esta ocasión pensamos tales dimensiones a la luz de la defini-
significante al tiempo que advierte sobre la posición desde la cual ción de sujeto que Lacan propone en El Atolondradicho (1973). Allí
conviene escuchar las respuestas del sujeto. sostiene: “… lo que concierne al discurso analítico es el sujeto, el
que, como efecto de significación es respuesta de lo real” (1). Tal
Palabras clave referencia conjuga muy bien ambas hipótesis, pues remite a la re-
Sujeto, Lenguaje, Goce, Analista, Psicosis lación del sujeto con el lenguaje al tiempo que advierte sobre la po-
sición desde la cual conviene escuchar las respuestas de un sujeto.
ABSTRACT
THE RESPONSES OF THE REAL IN PSYCHOSIS La subjetividad en lo real
In some previous work about the question of the psychosis subject La definición de sujeto como “respuesta de lo real” Lacan ya la
two hypotheses were proposed. At first we suggested that psichosis había articulado en su estudio sobre las psicosis. Allí enuncia que lo
cannot be studied without introducing the function of the subject subjetivo es algo que se encuentra en lo real, “lo subjetivo aparece
since we conceive its clinic manifestations with the structure of lan- en lo real en tanto tenemos en frente un sujeto capaz de valerse del
guage and its jouissance effects. In second term it was pointed that juego significante. Capaz de usarlo (…) para engañar acerca de lo
talking about psychosis subject requires an analyst concerned and que ha significado” (2).
wondering about the relation between subject and its clinic mani- Nos advierte así sobre el espejismo que identifica lo subjetivo del
festations. Psychosis doesn´t work chaotically, there is a logic, there lado del que habla, del lado de las significaciones en las que cada
is a subjective order. This time we are interested in thinking such di- quien se reconoce. La subjetividad es otra cosa, mas bien se aso-
mensions related with Lacan´s definition of “the subject” proposed ma en los intersticios de la palabra, en las grietas del decir, y allí
in The Atolondradicho (1973). He stands that “the subject is what cuesta identificarse. Se propone así una clara distinción entre el
concerns the analytic discourse which, as an effect of significance orden significante y el orden de las significaciones, pues “algo es
is a response of the real”. This reference combines both hypotheses significante en la medida en que (…) está ahí justamente para no
previously exposed: it follows the subject’s relation with structure significar nada” (3). “La trampa, el agujero, en el que no hay que
of language and its jouissance effects and also points out about the caer, es creer que los objetos, las cosas son el significado. (…)
position to listen to the subject’s responses. El sistema del lenguaje jamás culmina en un índice directamente
dirigido hacia un punto de la realidad, la realidad toda está cubierta
Key words por el conjunto de la red significante” (4). No existe una relación
Subject, Language, Jouissance, Analyst, Psychosis biunívoca de la palabra y la cosa, la palabra se articula a la palabra,
la palabra no designa la cosa, el referente está perdido.
Planteo semejante nos propone en El Atolondradicho, allí enuncia
que “el decir queda olvidado detrás del dicho” (5), que el decir
como lugar de la enunciación no pertenece a la dimensión de la
verdad sino a un efecto que desde lo real llamamos sujeto. La in-

100
tencionalidad del decir queda oculta tras lo que se comprende en el sujeto en un maravilloso trabajo que es preciso escuchar y alojar
contenido de sus enunciados. en cada tratamiento.
Así pues la subjetividad en tanto que presente en lo real, en tanto
que resiste a ser capturada en un sentido, “es el recurso esencial La experiencia del análisis y las respuestas del analista
que hace que digamos algo nuevo cuando distinguimos esa serie La relación que un sujeto mantiene con su cuerpo y la palabra se
de fenómenos que llamamos neurosis y psicosis” (6). Las clasi- encuentra íntimamente articulada a la estructura del lenguaje. Es
ficaciones teóricas, los protocolos de intervención invisibilizan la esta la originalidad con que Lacan estudio las psicosis, pues no
originalidad de las respuesta de un sujeto, tienden mas bien a la le interesa la descripción exhaustiva de fenómenos sino la loca-
normalización cuyo precio son el malestar y la segregación. lización de ese detalle que singulariza la relación que un sujeto
En este sentido decimos que la ciencia es correlativa a cierta pre- mantiene con el lenguaje y la pulsión.
tensión de aislar un “sujeto puro”, un sujeto del cual una parte que- Ahora bien, Lacan advierte que despejar ese detalle “no puede ser
da velada justamente aquella que implica al sujeto en su relación sino el premio de una sumisión completa (…) a las posiciones pro-
con la pulsión. Este sujeto puro no existe en ninguna parte sino piamente subjetivas del enfermo, posiciones que son demasiado a
como producto del saber científico (Lacan,1967). La subjetividad, menudo forzadas al reducirlas en el diálogo al proceso mórbido …”
en tanto relación del sujeto con ese real en juego, impide gene- (11). ¿Cómo asumir ese lugar en el tratamiento?
rar estándar y ello tiene consecuencias clínicas pues lo protoco- De la presentación clínica de un paciente el analista extrae su ló-
los siempre fracasan. Lo subjetivo emerge en las respuestas de gica subjetiva, cierto orden de sujeto ¿cómo ha sido la experiencia
un sujeto frente a un real que no se deja domesticar por ninguna del desencadenamiento?, ¿Cual es la cosa innombrable?, ¿cuáles
elaboración de saber. son los puntos de estabilización?, ¿qué respuestas frente a los pun-
tos de ruptura?. El lugar del analista se articula a lo que sería una
El orden significante y las respuestas del sujeto posición de interrogación de la relación del sujeto con los fenóme-
Que la subjetividad requiera de un sujeto capaz de valerse del juego nos que padece.
significante, nos interroga respecto las condiciones en que un su- Ahora bien, consideramos que introducir una lógica subjetiva, for-
jeto conquista el orden simbólico. La función del Complejo de Edipo malizar un orden de sujeto requiere despejar la comprensión. En
no es otra que la introducción del orden significante en el sujeto, este sentido Lacan propone “comiencen por creer que no compren-
“el Padre es una necesidad de la cadena significante, introduce den. Partan de la idea del malentendido fundamental. Esta es una
el intervalo que hace posible la articulación entre S1 – S2” (7) . El disposición primera” (12). Señala así que “hay algo que no anda
Nombre del Padre es un operador de sentido, es el agente de una del lado de la comprensión cuando uno está en presencia del loco”
metáfora que asegura el orden significante (Millas, 2015). (13), pues cuanto más comprendemos más desconocemos la alte-
Ahora bien, ¿Cómo concebimos la relación del sujeto con el signifi- ridad del otro.
cante en la psicosis?. Lacan sostiene que allí también “se trata de Si de lo que se trata es de restituir a la psicosis su estatuto de su-
significantes (…) manejados por sujetos con fines significantes”, y jeto el camino no es por la vía de la comprensión, es mas bien en la
aclara: “tan puramente significantes que la significación a menudo localización del malentendido que puede producirse algo que sea
permanece problemática” (8). Si falta el Padre como garante del or- ventajoso en la experiencia analítica (Lacan, 1967), solo así es po-
den significante, como aquel que asegura la estabilización signifi- sible acceder a la relación que un sujeto mantiene con fenómenos
cante – significando, el sujeto es invadido por un goce innombrable, que escapan a la identificación imaginaria.
la psicosis exhibe una experiencia de lo libidinal sin la referencia a Si la posición de un sujeto queda oculta tras lo que comprendemos
la significación fálica. en el enunciado, oír demasiado el dicho nos deja aturdidos, atolon-
Entonces ¿Cómo subjetivar la experiencia del cuerpo y la palabra drados, perdiendo de vista esa dimensión esencial del ser hablante,
cuando falta la dimensión significante? La clínica nos muestra que esa relación tan especial que un sujeto mantiene con la palabra y
existen otras referencias en la invención singular con que cada su- la pulsión. Se trata entonces de que nuestra intervención no desco-
jeto enfrenta su condición de ser hablante. Se trata en la psicosis, nozca esa posición subjetiva determinada por una certeza propia,
de un impasse, de “una perplejidad respecto del significante. Y todo condición para tener alguna chance de operar (Millas, 2015).
transcurre cual si el sujeto reaccionase a él mediante una tentativa La clave está entonces del lado de las respuestas del analista ¿qué
de restitución, de compensación” (9). tiene de especial esa respuesta? Parafraseando la definición de
Estudiar la psicosis con la estructura del lenguaje favorece la sujeto que hoy nos interesa, J. A. Miller propone que “el analista
identificación de una lógica subjetiva, pues allí se reconocen las recoge efectos de significación, pero a continuación les da valor de
respuestas de un sujeto frente a la encrucijada del lenguaje y sus respuestas de lo real” (14). Un analista recoge efectos de sentido
efectos de goce. En este sentido es posible concebir al sujeto en sobre cuya identidad se mantiene completamente escéptico, pues
un movimiento que va de la noción de “sujeto muerto” (10) tiempo siempre sostiene en el horizonte la pregunta clínica por la función
de la perplejidad del vacío de significación en que el sujeto queda ¿qué quiere decir?, ¿para qué lo dice?, ¿a quién lo dice?, ¿quién lo
sin capacidad de respuesta; hacia aquel otro tiempo en que es dice?, ¿qué relación mantiene con ello? Un analista es especialista
posible un trabajo de elaboración, instancia en que las respuestas en ese lugar de la enunciación.
de un sujeto favorecen cierto apaciguamiento. Dicho desplaza-
miento de la perplejidad a la certeza requiere el compromiso del

101
La invención del sujeto y del analista (2) Lacan, L., “El significante, en cuanto tal, no significa nada”, en El Semi-
El eco de pensamiento, las palabras impuestas son fenómenos nario, Libro 3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011, p. 266.
que evidencian la relación de exterioridad del sujeto psicótico con (3) Ídem., p. 269.
el aparato del lenguaje, “la no integración del sujeto al registro del (4) Lacan, L., “El Otro y la psicosis”(1956), en El Seminario, Libro 3: Las
Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011, p. 51.
significante” (15). Qué es el eco de pensamiento sino una pertur-
(5) Lacan, L., “El Atolondradicho” (1973), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As.,
bación de la relación del enunciado con la enunciación, una fuen-
2012, p. 474.
te incesante de palabras experimentadas bajo la modalidad de la
(6) Lacan, L., “El significante, en cuanto tal, no significa nada” (1956), en El
intrusión. Seminario, Libro 3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011, p. 266.
Ahora bien, aquello que inicialmente se estipula como falla exclu- (7) Lacan, J., “Los tres tiempos del Edipo” (1958), en El Seminario, Libro 5:
siva de la psicosis (Po) posteriormente se extiende a una especifi- Las formaciones del Inconsciente, Paidós, Bs. As., 2001, p. 187.
cidad del ser hablante S(A). Los conceptos que Lacan despliega en (8) Lacan, L., “El significante, en cuanto tal, no significa nada” (1956), en El
su primera enseñanza en torno a la psicosis son posteriormente Seminario, Libro 3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011, p. 275.
generalizados a todas las estructuras clínicas, pues en todas ellas (9) Ídem., p. 277.
es común la incidencia de un real excluido de cualquier elaboración (10) Lacan, L., “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la
de saber. El Nombre del Padre deja de ser la clave de la consisten- psicosis” (1958), en Escritos 2, Siglo 21, Bs. As., 2011, p. 542.
cia del Otro, no es en ningún caso la solución satisfactoria frente a (11) ídem., p. 511.
(12) Lacan, L., “La significación del delirio” (1955), en El Seminario, Libro
lo imposible de soportar.
3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011, p. 35.
Entonces, si las experiencias xenopáticas se fundan en la estruc-
(13) Lacan, L., Breve discurso a los psiquiatras (1967), establecimiento del
tura, si toda palabra es emitida por el Otro “¿cómo es que todos
texto, traducción y notas por Ricardo, E. Rodríguez Ponte, EFBA, p. 3.
nosotros no percibimos que las palabras (…) nos son impuestas?”; (14) Miller, J. A., “Las respuestas de lo real” (1987), en Aspectos del males-
“¿cómo es que el hombre, llamado normal, no percibe que la pala- tar en la cultura, Manantial, Bs. As., 1987, p. 17.
bra es un parásito?” (16). Vemos que la pregunta se invierte, pues (15) Lacan, L., “El llamado, la alusión” (1956), en El Seminario, Libro 3: Las
lo curioso ya no es que el psicótico escuche la voz del Otro sino Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011, p. 360.
más bien ¿cómo es que el discurso del Otro queda encerrado en la (16) Lacan, L., “Joyce y las palabras impuestas” (1976), en El Seminario,
esfera de la subjetividad? (Miller, 1987). Libro 23: El Sinthome, Paidós, Bs. As., 2015, p. 90.
Tomamos de la clínica de la psicosis el modelo para pensar la clí- (17) Miller, J. A., .“La invención psicótica” (1999), en Virtualia Nº 16, Revista
nica del ser hablante, el agujero en el lugar del Otro ya no es una Digital de la Escuela de Orientación Lacaniana, p. 9.
exclusividad de la psicosis, todo ser hablante se ve afectado por un
BIBLIOGRAFÍA
real imposible de cernir en lo simbólico. Ante un real que no tiene
Astorga, L., “Interrogar el sujeto en la psicosis” (2015), en Lecturas de me-
orden que no responde a leyes las formas clínicas son un modo
moria, ciencia, clínica y política, Ed. Serie Conexiones, AASM, Bs. As.,
de defensa contra lo real. El traumatismo del significante empuja
2015.
siempre a una invención subjetiva, “el otro que no existe quiere Fridman, P., “La determinación suicida en la psicosis” (2004), en Revista
decir que el sujeto esta condicionado a devenir inventor” (17). Lacaniana de Psicoanálisis, publicación de la Escuela de la Orientación
En la experiencia analítica hay un real en juego que compromete Lacaniana, Nº 2, Bs. As., 2004.
al sujeto y al analista en un trabajo de permanente invención. La Lacan, J., El Seminario, Libro 5: Las formaciones del Inconsciente, Paidós,
noción del “Otro que no existe” articula muy bien con la definición Bs. As., 2001.
de “sujeto como respuesta de lo real”, pues allí donde lo simbólico Lacan, L., “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la
no alcanza a cernir lo real se abre un vacío propicio a la inventiva psicosis” (1958), en Escritos 2, Siglo 21, Bs. As., 2011.
subjetiva. En este sentido la psicosis resulta una vía primordial para Lacan, L., “El Atolondradicho” (1973), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As., 2012.
pensar la invención, allí donde no se cuenta con el auxilio de los Lacan, L., Breve discurso a los psiquiatras (1967), establecimiento del tex-
to, traducción y notas por Ricardo, E. Rodríguez Ponte, EFBA.
discursos establecidos el psicótico debe inventar sus propias res-
Lacan, L., El Seminario, Libro 23: El Sinthome, Paidós, Bs. As., 2015.
puestas (Miller, 1999).
Lacan, L., El Seminario, Libro 3: Las Psicosis, Paidós, Bs. As., 2011.
Decimos entonces que “el sujeto es respuesta de lo real” también
Maleval, J. C., La forclusión del Nombre del Padre, El concepto y su clínica,
en los retornos de lo real de la psicosis, pues cada respuesta es Paidós, Bs. As. 2009
única y original en la medida en que hay un trabajo con lo real que Millas, D., El Psicoanálisis pensado desde la psicosis, Grama, ICBA, Bs.As.
lo afecta (Fridman, 2004). También allí se trata de despejar lo nuevo 2015
y singular de sus respuestas que lejos de ser deficitarias son un Miller, J. A., .“La invención psicótica” (1999), en Virtualia Nº 16, Revista
trabajo preciso que hay que poder escuchar. Digital de la Escuela de Orientación Lacaniana, 1999.
Miller, J. A., “Las respuestas de lo real” (1987), en Aspectos del malestar en
NOTAS la cultura, Manantial, Bs. As., 1987.
(*) Astorga, L., Interrogar el sujeto en la psicosis (2015), en Lecturas de Miller, J. A., Matemas I (1987), Manantial, Bs. As. 1987.
memoria, ciencia, clínica y política, Ed. Serie Conexiones, AASM, Bs. As., Soler, C., Estudios sobre las psicosis, Manantial, Bs. As., 1991.
2015, p. 52. Vegh, I., Lecturas de L’étourdit, Colección Seminarios de Escuela, EFBA,
(1) Lacan, L., “El Atolondradicho” (1973), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As., 2008.
2012, p. 483.

102
EL VACÍO Y SU TRATAMIENTO EN LA CLÍNICA
DE LA ANOREXIA
Balmaseda, Ana Muriel; Bonanno, Verónica Mariel; Kugler, Maria Victoria
Hospital General de Agudos Dr. C. Argerich. Argentina

RESUMEN afuera, vacío-lleno. Motorizadas por lo enigmático de este término


El presente trabajo propone un revisión bibliográfica de la noción de empleado en distintos momentos de la obra lacaniana, empren-
vacío a la luz de las formulaciones lacanianas. Es su objetivo llegar dimos una búsqueda bibliográfica que no se pretende exhaustiva
a una comprensión más profunda de la misma más que encontrar sino más bien que permita una articulación posible del vacío como
una definición única y acabada. Con dicha finalidad en mente, he- formulación teórica. Los interrogantes que encauzaron este trabajo
mos tomado al autor François Cheng para cuestionar si la noción son: ¿A qué llamamos vacío? ¿Qué función cumple en la estructu-
de vacío en tanto él la entiende podría asemejarse a la función de la ra? ¿Presentan el mismo estatuto el vacío y la falta?
falta como lugar en la estructura psíquica. Asimismo, hemos toma- Siguiendo al autor Massimo Recalcati nos propondremos articular
do ambas nociones, vacío y falta, elaboradas en distintos momen- lo investigado con sus elaboraciones respecto de lo que él denomi-
tos de la obra lacaniana, vinculándololas a la clínica de la anorexia na “Clínica del Vacío”. En relación a dicha clínica haremos foco en
como presentación actual del padecer. En el estudio de la anorexia, las presentaciones anoréxicas, pensando en cómo se pone en juego
nos hemos basado en las producciones del psicoanalista M. Recal- el vacío en ellas.
cati sobre lo que él define como la “Clínica del Vacío” y su hipótesis
respecto del tratamiento que se le da al vacío a través de la falta Vacío y plenitud
como orientación clínica. Nuestro primer acercamiento al concepto de Vacío no vino de la
mano de un autor de cuño estrictamente psicoanalítico sino del
Palabras clave filósofo oriental François Cheng, quien propone una lectura de aquel
Vacío, Clínica, Anorexia desde el pensamiento estético chino. François Cheng, nacido en
Pekín en 1929 y luego nacionalizado en Francia es un filólogo, poe-
ABSTRACT ta, ensayista, calígrafo, traductor, novelista y semiólogo. Es el más
THE TREATMENT OF VACUUM IN THE CLINICAL PRACTICE OF ANO- reconocido experto en el conocimiento y difusión de la espirituali-
REXIA dad de Oriente. Sus reflexiones fueron fundamentales, entre otros,
The following paper puts forward a bibliographic revision of the no- para su admirador y amigo Jacques Lacan, de quien se ha vuelto
tion of vacuum in the light of different Lacanian concepts. It is the un estrecho colaborador.
aim of this paper to reach a deeper understanding of the concept En su libro “Vacío y plenitud” el autor hace referencia a los ele-
rather than find a single and complete definition of it. With this aim mentos figurativos de las obras pictóricas de la tradición china
in mind, we have taken François Cheng to question if the notion of (montañas, lagos, árboles, etc.) en función de este otro elemento
vacuum as he understands it might be similar to the function that no figurativo que nos convoca, el vacío. Para Cheng el Vacío, lejos
lack found in the psychic structure has. In an effort to rethink the de ser sinónimo de impreciso o arbitrario, es un elemento dinámico,
concepts of vacuum and lack and possible differences, we have activo y es en la pintura donde este se manifiesta de la manera más
taken Lacan’s work and applied it to the clinical practice of anore- visible y completa en tanto ordenador:
xia. In the study of anorexia we have taken into account the author “En la óptica china, en efecto, sin el vacío entre ambas, montaña y
M. Recalcati and his work on what he defines as “Vacuum clinic”. agua estarían en una relación de oposición rígida, y por ende estáti-
Following this author we have seen how the notions of vacuum and ca, en la cual cada una, frente a la otra y por esta misma oposición,
lack comes into play in the anorexia clinic. queda confirmada en su estatuto definido, mientras que en el vacío
intermedio el pintor crea la impresión de que la montaña puede, de
Key words manera virtual, entrar en el vacío para diluirse en olas y que, a la in-
Vacuum, Lack, Anorexia versa, el agua, pasando por el vacío, pueda erigirse en montaña.” [i]
Dicha concepción de Vacío como aquel factor que dinamiza y per-
Introducción mite el movimiento en la pintura nos llevó a preguntarnos si era
Desde la más elemental intuición, constituir un concepto acabado posible homologar esta lógica a la noción de estructura psíquica
que dé cuenta de la noción de Vacío pareciese de entrada una em- desde el Psicoanálisis.
presa imposible. Delimitar sus fronteras de manera circunscripta, al
igual que sucede respecto de cualquier otra noción Psicoanalítica, El vacío en Lacan
no sólo no es deseable sino que es confrontada con la topología Al ahondar en las elaboraciones realizadas por J. Lacan nos encon-
como lógica de pensamiento la cual desafía las categorías adentro- tramos con que, en principio, aquel no se refiere a lo mismo cada

103
vez que introduce el concepto de vacío en su enseñanza. trabajo analítico:
Como primera referencia, en el Seminario sobre La Ética ubicamos “Lo que Sócrates sabe y el analista debe al menos entrever, es que
la metáfora que Lacan toma de Heidegger en relación al Vaso. Esta en el plano de a minúscula la cuestión es muy distinta de la del
metáfora permite figurar el modo en que la constitución de un vacío acceso a ningún ideal. El amor solo puede rodear esta isla, este
es efecto de un borde trazado por el significante: campo del ser. Y el analista, por su parte, solo puede pensar que
“(…)si ustedes consideran el vaso (…) como un objeto hecho para cualquier objeto puede rellenarlo.” [v]
representar la existencia del vacío en el centro de lo real que se La división subjetiva que allí se produce es condición de rememo-
llama la Cosa, ese vacío tal como se presenta en la representación ración y de la puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente.
se presenta como un nihil, como nada y por eso el alfarero, al igual
que a ustedes a quien les hablo, crea el vaso alrededor de ese vacío En el recorrido propuesto, se han desprendido diversas concepcio-
con su mano, lo crea igual que el creador mítico, ex nihilo, a partir nes de la noción de vacío en su articulación con la noción de falta.
del agujero… hay identidad entre el modelamiento del significante Como primer acercamiento, el vacío deviene borde y función en la
y la introducción en lo real de la hiancia, del agujero.”[ii] estructura como efecto de la operación significante que deja como
A partir de esta cita se pueden ubicar varios elementos topológicos. resto La Cosa freudiana en tanto antecedente del objeto a. Propo-
En principio el significante como aquel que introduce la pérdida de nemos que allí se refiere a aquello denominado como falta real en
naturalidad del ser hablante, introduciendo, además, otro elemento: el Seminario XI.
la hiancia, el vacío inaugural de la estructura. Dicha operatoria sig- Otro modo posible de concebir la función del vacío la encontramos
nificante a su vez deja un resto imposible de reintegrar a la hiancia tanto en el Seminario VIII como X, en la medida en que se entiende
comprendiendo así la la no relación sexual. al objeto a como lugar vacío, vacante a objetos sustitutos posibles
Más adelante, en el Seminario sobre La Angustia Lacan concep- y cómo el analista se sirve de esto en el análisis a fin de colocarse
tualizará aquel resto de la operatoria significante como objeto a. allí para luego destituirse como tal.
A esta altura de su seminario el objeto a mismo se propone como Tomemos finalmente la referencia extraída del Seminario XI. No
lugar vacío y, en tanto tal, habilita la inauguración de la serie de sus sólo consideramos que de algún modo se retoma al vacío circuns-
sustitutos, en tanto objetos contingentes que se vuelven necesarios cripto como efecto de la inducción significante produciendo una
en el fantasma: hiancia en lo real, sino que también se formaliza aquella segunda
“ (...) tan solo se trata de un desecho que designa lo único que es operatoria de la separación en tanto modo de nombrar el agujero
importante, o sea el lugar del vacío. Ahí irán situándose… otros como falta. Este segundo movimiento es el que habilita la relación
objetos mucho más interesantes.”[iii] a la falta en el Otro y la circulación del deseo:
Tomemos ahora, en ocasión de la formulación por parte de Lacan “Una falta cubre a la otra. Por tanto la dialéctica de los objetos del
del momento fundante del sujeto, la articulación que propone res- deseo, en la medida en que efectúan la juntura del deseo del sujeto
pecto de la superposición de dos faltas en el Seminario sobre Los con el deseo del Otro -hace tiempo les dije que era el mismo -, pasa
Cuatro Conceptos Fundamentales. Una de ellas remite al agujero por lo siguiente: no hay respuesta directa. Una falta generada en el
como lugar vacío en la estructura que se redobla por la presencia tiempo precedente sirve para responder a la falta suscitada en el
de la segunda, resignificándola como falta. Ambas remiten a las tiempo siguiente.” [vi]
operaciones propias de la constitución subjetivas nombradas como A la luz de las referencias propuestas, en especial aquella que re-
Alienación y Separación: toma ambos momentos lógicos en la fundación del sujeto, intenta-
“Aquí se superponen dos faltas: Una se debe al defecto central en remos articular lo dicho con las vicisitudes que padece la anorexia
torno al cual gira la dialéctica del advenimiento del sujeto a su pro- histérica en su encuentro con el Otro no del todo vaciado.
pio ser en la relación con el Otro - debido a que el sujeto depende
del significante y el significante está primero en el campo del Otro. Clínica del vacío
Esta falta retoma la otra falta, la falta real, anterior, que ha de si- La teoría sobre la Clínica del vacío fue formulada por el psicoana-
tuarse en el advenimiento del ser viviente, o sea, en la reproducción lista Italiano Massimo Recalcati en contraposición a lo que él deno-
sexuada. La falta real es lo que pierde el ser viviente. De su porción minó como Clínica de la falta, relativa a las neurosis y sus modos
de viviente, por reproducirse por la vía sexuada.”[iv] de presentación. La Clínica del vacío no pretende definir una nueva
Es decir que para que algo sea entendido como una pérdida, como estructura sino un aspecto de la clínica psicoanalítica contempo-
condición lógica, es necesario que opere una falta que resignifique ránea en donde se trabaja sobre las distintas declinaciones que
el agujero (que creemos que se podría asemejar con la noción de puede tomar el rechazo del Otro en la época de lo simbólico con-
vacío propuesta en el Seminario VII) producido por lo simbólico ca- temporáneo. Es, fundamentalmente, la clínica donde falta la falta; la
vando un surco en lo real e introduciendo un casillero libre en la clínica de lo demasiado lleno. Esta noción comprende a la anorexia,
estructura, permitiendo permutaciones. bulimia y adicciones .
Finalmente, tomaremos una última referencia lacaniana en el se- Respecto a la diferencia entre falta y vacío, el autor al que nos
minario sobre La transferencia vinculada a la función del vacío en referimos sostiene que la primera funciona al modo de un vacío
la clínica, particularmente en relación al analista como operador nombrado, dotado de significantes y por lo tanto en conexión con
del dispositivo. Aquí se enfatiza el lugar del analista como vacío el Otro. La falta, de este modo, es una negatividad dialéctica que
para alojar el agalma, causando así la transferencia que permite un aspira a la realización del deseo. En contraposición a esto, Recalcati

104
propone que “el vacío no aparece ya en relación con el Otro a través Conclusión
del movimiento de apertura del deseo como expresión de la falta, Como planteamos en el inicio de este trabajo, decidimos ahondar
sino que se solidifica, se hipostatiza, se presenta como disociado en el concepto de vacío sin pretender una noción única y acabada
del deseo y, por tanto, como innombrable.” [vii] del mismo. La lectura de François Cheng habilitó el preguntarnos si
Tomaremos aquí a la presentación anoréxica a los fines de nues- el vacío tal como él lo entiende, como un elemento que introduce el
tro trabajo. Para el autor, aquel modo de nombrar dicha clínica es movimiento dentro del arte pictórico oriental, podría asemejarse a la
transestructural en tanto existen anorexias neuróticas, perversas y función de la falta en la estructura psíquica. Esta pregunta orientó el
psicóticas. Recalcati sostiene que se trata más bien de identificar recorte de algunos seminarios lacanianos que nos llevaron a pensar
el rasgo diferencial de la anorexia, aquel que nos permita dilucidar la diferencia entre el concepto de vacío y la idea de falta, a la luz de
si se trata más bien de una función de suplencia, compensación, una de las presentaciones de la clínica actual como es la anorexia.
expresión de delirio o defensa frente al deseo (este último en el Si bien a partir de esta revisión bibliográfica pudimos ubicar que di-
caso de la neurosis). Estos rasgos diferenciales devienen, al decir chos conceptos se encuentran íntimamente relacionados pero a la
de Recalcati, en dos “estatutos de la nada” según se distinga su vez diferenciados entre sí, nos preguntamos ¿Qué otras incidencias
función en la psicosis o en la neurosis histérica. tienen en la clínica la falta de la falta? Si bien en función de lo pro-
La nada que caracteriza a la histeria, el “comer nada”, es un modo puesto por el autor Recalcati pudimos ubicar el deseo como una vía
de cerrarle el paso al Otro, una nada que habilita la posibilidad de posible para tramitar el vacío en falta, cabe preguntarse si habría
una dialéctica: otros modos u otras operaciones lógicas que permiten vehiculizar
“La nada como objeto separador. Es la nada que manifiesta la esen- una salida. ¿Cómo operar con la dimensión del vacío en la posición
cia de la anorexia como maniobra de separación (…) Es por esta del analista? Estos serán quizás algunos de los interrogantes que
nada que la anorexia salvaguarda el deseo del sujeto operando su invitarán a continuar investigando sobre la temática presentada en
pseudo-separación del Otro.”[viii] este trabajo.
Es a través de esta nada que la anorexia abre un agujero en el Otro.
Retomando el Seminario XI, a propósito de las operaciones de la NOTAS
constitución subjetiva, Lacan afirma que para responder a la cap- [i] Cheng, F. “Vacío y Plenitud”, p. 69
tura significante el sujeto responde con una falta antecedente que [ii] Lacan, J. “Seminario VII - La Ética del Psicoanálisis”, p.151
aquí sitúa en el punto de la falta percibida en el Otro. El primer obje- [iii] Lacan, J. “Seminario X - La Angustia”, p.102
[iv] Lacan, J. “Seminario XI - Los Cuatro Conceptos Fundamentales del
to que el niño propone al deseo parental cuyo objeto no conoce, es
Psicoanálisis” p.213
su propia pérdida. Se esboza aquella primera pregunta: “¿Puedes
[v] Lacan, J. “Seminario VIII - La Transferencia”, p. 222
perderme?” y es su desaparición el primer objeto que el niño tiene [vi] Lacan, J. “Seminario XI - Los Cuatro Conceptos Fundamentales del
para poner en juego en esta dialéctica. Por su parte, Lacan ubica allí Psicoanálisis”, p. 222
la operatoria realizada por la anorexia. [vii]Recalcati, “Clínica del Vacío. Anorexias, Dependencias y Psicosis”, p. 13
En la clínica de la anorexia, siguiendo al autor Recalcati, nos en- [viii] Recalcati, “Clínica del Vacío. Anorexias, Dependencias y Psicosis”, p. 22
contramos con un modo muy particular de ofrecer el cuerpo con
el propósito de agujerear al Otro. Aquel deviene aplastante para BIBLIOGRAFÍA
el sujeto en tanto completo, sin ofrecer un distanciamiento entre Cheng, F. (2004) “Vacío y Plenitud”, Biblioteca de Ensayo Siruela, Barcelona.
deseo y demanda. La maniobra de la anorexia histérica apunta a Lacan, J. (1959/1960) “Seminario VII - La Ética del Psicoanálisis”, Paidós,
producir dicha diferencia. Buenos Aires.
Siguiendo esto último, Recalcati propone que en la anorexia la se- Lacan, J. (1960/1961) “Seminario VIII” - La Transferencia”, Paidós, Buenos
paración se configura como un modo de negar la dependencia es- Aires.
Lacan, J. (1962/1963) “Seminario X - La Angustia”, Paidós, Buenos Aires.
tructural (simbólica) del sujeto respecto del Otro. Podríamos pensar
Lacan, J. (1964) “Seminario XI - Los Cuatro Conceptos Fundamentales del
que si bien opera una separación esta tendría el carácter de un
Psicoanálisis”, Paidós, Buenos Aires.
rechazo, ubicando el punto de dificultad de la anorexia allí donde no Recalcati, M. (2015) “Clínica del Vacío. Anorexias, Dependencias y Psico-
termina de inscribirse la segunda operación propuesta por Lacan. sis”, Editorial Síntesis, España.
La anorexia histérica ofrece su desaparición como único modo de
agujerear al Otro.
Sin embargo, este rechazo que aparece como la acción misma de
la nada en acto no deja de ser un rechazo dialéctico que equivale,
según el autor, a un llamado al Otro. De esta forma aquel plan-
téa que, en presencia de esta clínica, nos encontramos con una
desarticulación del vínculo dialéctico entre el vacío, falta y deseo
proponiendo como vía de tramitación la posibilidad de transformar
el vacío en una falta, vía el deseo.

105
EL PSICOANÁLISIS Y LA DIVERSIDAD SEXUAL.
PERSPECTIVA DE GÉNERO, DDHH, Y LOS POSFREUDIANOS
Barbato, Carlos Enrique
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN Key words


En el presente ensayo nos preguntamos si son pertinentes los cues- Psychoanalysis, Genre, Ethical, Diversity
tionamientos que se dirigen al Psicoanálisis de parte de algunos
sectores que se enrolan en lo que se ha denominado la perspectiva “Toda persona tiene derecho a que se respete
de Género. Campo en el que se sostiene que la sexualidad de las su integridad física, psíquica y moral (…)
personas es una construcción e imposición cultural. Intentaremos Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas
en respuesta a dichos cuestionamientos, exponer la ética que sos- (…) ni de ataques ilegales a su honra o reputación.”
tuvieron S. Freud y J. Lacan, la cual nunca supuso una actitud de Art. 5° Pacto de San José de Costa Rica
segregación con respecto a la diversidad sexual y sí de respeto, Convención Americana sobre DDHH
sostenida desde los albores del Psicoanálisis. Presentaremos en-
tre otros argumentos, una carta de 1935 escrita por S. Freud en Introducción.
respuesta a una madre preocupada por la supuesta homosexua- Recordemos que en España Federico García Lorca, el 25 de agosto
lidad de su hijo. Una muestra del respeto sobre la elección sexual de 1936 fue asesinado por el franquismo por rojo, masón y homo-
que sostiene este autor en un momento de la historia en el que sexual. Y en el Reino Unido, Alan Turing (1912 – 1954), creador de
socialmente - ello con el apoyo desde la ciencia oficial y de los la computadora desencriptó “Enigma”, el código utilizado por los
Posfreudianos - no se dudaba en estigmatizar y enviar a prisión nazis en la 2ª guerra mundial, que con sus trillones de combina-
a quienes eran identificados como homosexuales. Más allá de los ciones posibles y que variaba una vez al día, permitió que la guerra
cuestionamientos provenientes desde algunos sectores, sostene- concluyera años antes de lo previsible. Una frase se repetía en cada
mos que es necesario valorar en esta cuestión en forma positiva la mensaje: Heil Hitler. Alan Turing fue condenado en por indecencia
ética sostenida por S. Freud y J. Lacan y de quienes se reconocen grave (homosexualidad), delito que en Inglaterra implicaba condena
sus seguidores. a la cárcel o castración química. Eligió esta última opción, la cual
le produjo importantes daños corporales y psíquicos y dos años
Palabras clave después mordió una manzana que tenía cianuro, muriendo en ins-
Psicoanálisis, Género, Ética, Diversidad tantes; versión oficial, suicidio. Apple, la marca de computadoras,
lleva en su honor el conocido símbolo de la manzana. Fue indultado
ABSTRACT hace muy poco tiempo, en 2013 por la Reina de ese país.
THE PSYCHOANALYSIS AND THE SEXUAL DIVERSITY. PERSPECTIVE Para sentar las bases –provisorias- sobre las que nos moveremos
OF GENRE, DDHH, AND THE POSFREUDIANOS en el presente ensayo que ponemos a consideración, precisemos
In this writing we ask ourselves if there are pertinent the questions que coincidimos con Mirta La Tessa quien en su escrito “El de-
that go to the Psychoanalysis on behalf of some sectors that join bate sobre la construcción de la diferencia de los sexos”, afirma:
what has been named the perspective of Genre. From field the se- “A partir de los distintos autores que trabajan esta problemática
xuality of the persons is a construction and cultural imposition. We podríamos establecer esta diferenciación de conceptos tomando (el
will try in response to the above mentioned questions, to expose término) sexo para el orden biológico, género para el socio-cultural
the ethics that they supported S. Freud and J. Lacan, which ne- y sexualidad-sexuación para la concepción del psicoanálisis” (...)”
ver supposed an attitude of segregation with regard to the sexual (La Tessa, 2017)
diversity and yes of respect, supported from the whiteness of the El término género puede ser tomado en sí como transdisciplinario
Psychoanalysis. We will present between other arguments, a letter porque pone a trabajar a diferentes disciplinas en el campo de la
of 1935 written for S. Freud in response to a mother worried by the investigación, las cuales se articulan en un intento de compren-
supposed homosexuality of his son, a sample of the respect on the sión de los acontecimientos sociales que las motivan. Desde dicha
sexual choice that this author supports in a moment of the history in concepción se supone asimismo una construcción e imposición
the one that socially and it with the support from the official science cultural de la sexualidad del individuo, en una relación violenta de
and of the Posfreudianos, was not hesitating to send to prison who poderes en pugna y variable según las épocas. Presuponen que la
were identified as homosexuals. Beyond the from questions from sociedad se organiza de manera binaria y oposicional.
some sectors, we hold that it is necessary to value positively the El término fue acuñado por George Money alrededor de 1950. Y
ethical position supported for S. Freud and J. Lacan and of whom en los años setenta y ochenta en adelante se produjo desde este
his followers are recognized. campo una interesante crítica al esencialismo biológico, es decir, a

106
la naturalización de los rasgos femeninos y masculinos y las des- consulta. Aunque no está de acuerdo con la concepción del tercer
igualdades sociales que a su amparo se produjeron a lo largo de la sexo, ya que se trata en el humano de una generalizada disposición
historia de la humanidad. perversa polimorfa. Una posición muy distinta de algunos de sus
Como podrá notarse, el hecho de ser considerado como transdisci- contemporáneos y de los así llamados postfreudianos, los mismos
plinario, nos permite nominarlo como un saber que va de la mano que sostenían la idea de una pulsión genital. Ya volveremos sobre
del “para todos” habitual para la ciencia. este tema.
Por otra parte, tal como lo sostienen Capella y Buzaglo en “Proce- Por otra parte, feminidad y masculinidad, cada una de ellas, se las
sos de subjetivación y horizontes de legitimidad”: “Las históricas considera posición tomada al final de un largo y sinuoso recorrido,
luchas sociales han introducido e intentan producir importantes y no dadas desde el inicio como se sostiene en el campo de la bio-
cambios en la ley positiva, tales como la (…) LEY DE IDENTIDAD logía. El Psicoanálisis mismo debe declararse entonces, como un
DE GÉNERO 26.743, de 2012. (Capella y Buzaglo, 2011). La cual en campo en el que no puede darse un saber para todo sujeto; pero,
su artículo 2º afirma: “ARTICULO 2°. Se entiende por identidad de planteando las cosas así no hace más que obtener lo que busca:
género a la vivencia interna e individual del género tal como cada ubicar en el acto clínico de qué sexualidad se trata, pero sólo para
persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asig- un sujeto.
nado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal Afirma Freud, en 1917 en la Conferencia Nº 20: “La pretensión de
del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o excepcionalidad de los homosexuales o invertidos cae por tierra
la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos tan pronto comprobamos que en ningún neurótico faltan mociones
o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También homosexuales y que buen número de síntomas expresan esta in-
incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo versión latente. Los que se autodenominan homosexuales no son
de hablar y los modales”. (Anónimo, 2012) sino los invertidos conscientes y manifiestos, cuyo número palidece
Más allá de ciertos giros que pueden hacer ruido, se trata de una frente al de los homosexuales latentes. Ahora bien, nos vemos pre-
ley que en su esencia, coincide con posiciones éticas habituales cisados a considerar la elección de objeto dentro del mismo sexo
en nuestro campo, el Psicoanálisis, el que no ha quedado a salvo como una ramificación regular {regelmássige Abzweigung} de la
de las críticas de algunos de los sostenedores de la perspectiva vida amorosa, ni más ni menos, y cada vez más aprendemos a
de Género y, si bien en el presente ensayo no vamos a referirnos concederle particular importancia”. (Freud, 1978, pág 281).
específicamente a estos tópicos, sí intentaremos dar cuenta de la Por otra parte, no hay ningún sujeto que sea la representación de lo
ética que sostuvieron Sigmund Freud, Jacques Lacan y podemos puramente masculino o lo femenino. Todo sujeto porta un poco de
afirmar muchos de los psicoanalistas seguidores de sus concepcio- cada uno. Freud lo afirma en 1925: “(…) no nos dejaremos extra-
nes; las cuales jamás supusieron una actitud de segregación de la viar por las objeciones de las feministas, que quieren imponernos
diversidad sexual y sí, afirmamos enfáticamente, de respeto desde una total igualación e idéntica apreciación de ambos sexos; pero
los primeros momentos del nacimiento del Psicoanálisis. si concederemos de buen grado que también la mayoría de los
El énfasis puesto en cuanto a la Sexualidad y la Sexuación, en el varones se quedan muy a la zaga del ideal masculino, y que todos
campo del Psicoanálisis son coherentes con una clínica basada en los individuos humanos, a consecuencia de su disposición {consti-
el uno por uno y el caso por caso, lo cual no deja de tener enormes tucional} bisexual, y de la herencia cruzada, reúnen en sí caracteres
consecuencias y ello no sólo con respecto al tema que tratamos. masculinos y femeninos, de suerte que la masculinidad y feminidad
puras siguen siendo construcciones teóricas de contenido incierto.”
El aporte de Sigmund Freud. (Freud, 1975, p. 276). En este punto se refiere por supuesto a la
El aporte freudiano es producto de lo que la clínica psicoanalítica bisexualidad constitucional del sujeto. Es por ello que los términos
le indicaba, realimentada a la luz de los conocimientos adquiridos normal y normalidad, deben ser insistentemente cuestionados; su
previamente en virtud de ella. Es decir que es la Clínica - el trabajo discurso conducía irremediablemente a la idea de que la dichosa
sostenido con pacientes - lo que rige la construcción teórica. Es por normalidad, es siempre tan anormal.
esta causa, por la especificidad de la práctica del Psicoanálisis, que Entonces, el nombre perversión en esta perspectiva, el Psicoanáli-
éste se desgaja como campo nuevo de las concepciones produci- sis no es usado en forma reprobatoria, la sexualidad normal se ori-
das desde las demás ciencias naturales y en la biología en especial. gina en una generalizada disposición perversa polimorfa y por otra
Los desarrollos freudianos en su despliegue instituyen y sostienen parte, feminidad y masculinidad son posiciones establecidas en un
una ética muy firme cuya consecuencia es que las así llamadas sujeto como consecuencia de una elección y no por una cuestión
perversiones no quedan expulsadas del campo de constitución del meramente somática.
sujeto considerado normal. El autor es taxativo respecto del hecho
de que el nombre perversión en esta perspectiva, su Psicoanáli- La sexuación.
sis, nunca es usado en forma reprobatoria. Afirma Eric Laurent, si ·· Lacan por su parte, desarrolla en 1972, aquello que denominó
hay algo que no se le perdonó a Freud, es que “hizo del perverso (fórmulas de la) Sexuación, Por las que establece las diferencias
el prójimo del neurótico y del neurótico, un perverso honorable”. entre la forma de gozar femeninamente o masculinamente; por
(Laurent, 1999. p. 44). Es así que la posición freudiana respecto la relación que cada sujeto tiene con la castración y el falo. Par-
verbigracia de la homosexualidad, indica que para este autor, no tiendo del supuesto que no hay complemento posible entre los
se trata de una enfermedad y en sí misma no es motivo válido de sexos, que no se produce un acuerdo armónico o una conjunción

107
feliz, sino sólo acciones suplementarias, ya que la relación se 9 de abril de 1935 (publicada en 1951)
establece con el falo y su falta. “Estimada Sra.: Entiendo por su carta que su hijo es homosexual.
Estoy impresionado sobre todo por el hecho de que usted no men-
Entonces, más allá de las condiciones biológicas del humano, es ciona este término en su información sobre él. ¿Puedo preguntarle
imprescindible una implicación subjetiva con respecto a la sexua- por qué lo evita? La homosexualidad ciertamente no es una ventaja,
lidad, que este autor nombra en su obra como asunción. De esta pero no es nada de qué avergonzarse, no es un vicio, no es degra-
manera, en su Seminario 1, Los escritos técnicos de Freud, afirma: dación; no puede ser clasificada como enfermedad; la considera-
“La prenda del análisis no es sino reconocer qué función asume mos una variación de la función sexual, producida por cierto freno
el sujeto en el orden de las relaciones simbólicas que cubre todo en el desarrollo sexual. Muchos individuos altamente respetables
el campo de las relaciones humanas, y cuya célula inicial es el de tiempos antiguos y modernos han sido homosexuales, inclu-
complejo de Edipo, donde se decide la asunción del sexo”. (Lacan, yendo muchos de los hombres más grandes (Platón, Miguel Ángel,
1998. p. 68). Leonardo Da Vinci, etc.). Es una tremenda injusticia el perseguir la
Es decir, que se trata de la asunción del sujeto de su sexualidad, homosexualidad como un crimen. Y una crueldad también. Si no me
un reconocimiento de sí en una función, una identificación con la cree, lea los libros de Havelock Ellis.
función que supone le corresponde. ¿El sujeto consiente o refuta, Al preguntarme si puedo ayudarle, usted se refiere, supongo, a que
acepta o rechaza, es decir, es responsable? ¿Realiza una elección si puedo suprimir la homosexualidad y hacer que la heterosexuali-
en la que suponemos, está presente aquello que J. Lacan nombró dad normal tome su lugar. La respuesta es, de modo general, que
como la insondable decisión del ser? no podemos prometer lograrlo. (...) Qué análisis puedo hacer por su
En “Acerca de la causalidad psíquica”, en 1946, afirma en respues- hijo es una línea diferente. Si él es infeliz, neurótico, agobiado por
ta a Henri Ey: “Por último, creo que con el desplazamiento de la conflictos, inhibido en su vida social, el análisis puede traerle armo-
causalidad de la locura hacia esa insondable decisión del ser en la nía, paz mental, eficiencia total, ya sea que siga siendo homosexual
que éste comprende o desconoce su liberación, hacia esa trampa o cambie. Si usted decide que él debe hacer su análisis conmigo
del destino que lo engaña respecto de una libertad que no ha con- (no espero que así lo decida), él debe venir a Viena. No tengo inten-
quistado, no formulo nada más que la ley de nuestro devenir, tal ciones de dejar este lugar. Sin embargo, no omita hacerme llegar
cual la expresa la fórmula antigua”: Tenoi, otoz essi: Llega a ser tal su respuesta.
como eres”. (Lacan, 1979). En este texto, Lacan discute con Henri Sinceramente suyo con mis mejores deseos,
Ey –quien sostiene que la locura es del orden de lo biológico- ya Freud. (Jones, 1985, p. 538).
que éste desconoce la causalidad psíquica de la locura. A partir
de esa insondable decisión del ser, todas las demás que tomaría Freud, Lacan, los postfreudianos y la “pulsión genital”.
son sucesivas confirmaciones de la misma. Llega a ser tal como Pero esta postura de Sigmund Freud, no era novedosa en él, ya
eres, va en esta dirección de una decisión primera, ser como se que desde hacía varias décadas sostenía posiciones similares con
ha decidido insondablemente. Es verdad que a partir del seminario respecto a la homosexualidad.
en que nombra la insondable decisión del ser, comenzará a poner Henry Abelove afirma: “Mucho tiempo antes, en 1903, (S. Freud),
en cuestión lo del Ser. Por lo que hay que tomar en este sentido, concedió una entrevista al diario de Viena Diet Zeit, que estaba
casi literario lo que Lacan nombra en su momento en defensa de preparando un artículo de fondo acerca de un escándalo local: un
la causalidad psíquica, en respuesta a Henri Ey en el año 46. Pero, destacado profesional vienés estaba en juicio, acusado de prácticas
cuando nos referimos a esa frase, lo hacemos con toda precaución homosexuales. Un periodista acudió a Freud para conocer su reac-
y aludiendo a una decisión del sujeto –cuya estofa es el a- en re- ción, y Freud dijo: “Defiendo la postura de que el homosexual no es
lación al goce. propiedad de un tribunal. Además tengo la firme convicción de que
En palabras de Graciela Brodsky en “Del Edipo a la Sexuación”: tampoco los ho­mosexuales deben ser tratados como enfermos, ya
“Decimos que la sexuación depende del significante fálico, pero que una orienta­ción perversa está lejos de ser una enfermedad.
también de cómo se posiciona el sujeto respecto de dicho signifi- ¿Eso acaso no nos obligaría a caracterizar como enfermos a gran-
cante y más aún del consentimiento o refutación del mismo. Esta des pensadores e inte­lectuales a quienes admiramos por su salud
perspectiva, esta vinculación que hace Lacan entre el sujeto y el mental?” (Abelove, 2000. p. 76).
falo en términos de aceptación o rechazo le permite hablar de la También en 1930 vuelve a pronunciarse ante la prensa en contra de
sexuación como de una elección que, más allá de las identificacio- la discriminación y segregación de los homosexuales en oportuni-
nes imaginarias y simbólicas, pone en juego la insondable decisión dad de una declaración conjunta con otros científicos de la época.
del ser en cuanto al goce”. (Brodsky, 2005. p. 49). En su entorno científico más cercano, mantenía la misma postura
contrariando en ocasiones la opinión de sus colegas más próximos
Carta a la madre de un joven homosexual. del movimiento psicoanalítico. Tal el caso de Ernest Jones, futuro
La posición ética y científica de S. Freud sostenida en este aspecto biógrafo de S. Freud, quien sostenía la necesidad de segregar del
a lo largo de toda su vida constituye un gran aporte a la perspectiva movimiento psicoanalítico y de la práctica analítica a los homo-
de género. Ello se muestra con claridad en una carta de 1935 - pu- sexuales por considerarlos causantes de descrédito del Psicoa-
blicada por Ernest Jones en su biografía – como respuesta a una nálisis en los círculos científicos y su práctica sexual un crimen
madre por la supuesta homosexualidad de su hijo: repugnante: si uno de nuestros miembros lo cometiera, nos atraería

108
un grave descrédito. fundamenta en un no man’s land (la tierra de ningún hombre) (…)”.
Freud, con el apoyo de su amigo Otto Rank, mantuvo a raya en 1921 (Lacan, 1987. P. 196).
a los integrantes de la IPA berlineses, Hans Sachs, Karl Abraham y Para concluir por ahora, las formas que hoy se visibilizan, los movi-
Max Eltington apoyados por el mismo Ernest Jones quienes soste- mientos de gays, travestis, transexuales, bisexuales, transgéneros,
nían que quienes sufrían de inversión, eran incurables. Pero estos etc. requiere revisar las categorías con las cuales venían siendo
últimos, no hacían más que seguir y reforzar el prejuicio imperante pensadas estas modalidades de la toma de posición sexual. Más
en la sociedad y la cultura de la época, en la que no se dudaba de aún cuando muchos de los sujetos que se amparan tras estas
enviar a prisión a quienes eran definidos como homosexuales. Esto nominaciones, sostienen el derecho a constituir cualquiera de las
mismo pone de relieve y exalta por contraste, la postura ciertamen- tradicionales instituciones como parejas y/o familias. Y más aún si
te revolucionaria de Freud en esos momentos. Sandor Ferenczi por pensamos en la clonación como forma de reproducción sin pasar
su parte, ya desde la primera década del siglo XX, había defendido por la cópula sexual.
a los homosexuales perseguidos de Hungría y desaprobaba a los Ahora bien, hoy resulta raro que se reproduzca lo que en la época
médicos que indicaban el casamiento como remedio y cura de la de Sigmund Freud era lo usual: que ciertos llamados psicoanalistas
supuesta enfermedad. continúen escandalizándose por las consecuencias que pudieran
Pero el caso más llamativo, fue el de su propia hija, Anna Freud, padecer los niños originarios de parejas diversas o monoparentales.
quien sospechada ella misma de mantener relaciones con una mu- Por eso creemos necesario y un acto de justicia, reinvindicar y valo-
jer, luchó –contrariando la posición de su padre- denodadamente rar positivamente, la postura ética sostenida por S. Freud, las pos-
contra la práctica del análisis didáctico a cargo de homosexuales, tulaciones de J. Lacan y la adhesión ética que sostenemos quienes
respaldada en estas opiniones por E. Jones y por los analistas nos reconocemos sus seguidores.
norteamericanos. En su práctica, Anna Freud se propuso siempre
transformar a sus pacientes homosexuales en buenos padres de BIBLIOGRAFÍA
familia heterosexuales. Junto a esta postura de Anna Freud, psi- Abelove, H. (2000). Grafías de Eros Historia, género, e identidades sexuales.
coanalistas norteamericanos como Smith Ely Jeliffe (quien sostenía Argentina. Ed. Edelp.
que instrucción individual y educación deberían controlar la ten- Brodsky, G. (2005). En Del Edipo a la Sexuación. Miller, J. Comp. Argentina.
Ed. Paidós.
dencia homogénica y dirigirla a una normal y bien adaptada vida
Capella y Buzaglo (2011). Procesos de subjetivación y horizontes de le-
sexual y James Jackson Putnam de Harvard (a quien Freud reco-
gitimidad. En https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosa-
mendaba dejar de lado sus convicciones éticas al momento de ana- rio/21-37195-2013-01-11.html
lizar), son algunos de aquellos a quienes Jacques Lacan designará Freud, S. (1979). Algunas consecuencias psíquicas de las diferencias ana-
como Postfreudianos en su Retorno a Freud. tómicas entre los sexos. Argentina. Ed. Amorrortu.
·· Lacan ha sido en la segunda mitad del siglo el psicoanalista que Freud, S. (1995). Fragmento de análisis de un caso de histeria. Bs. As. Ed.
rompió con la postura de persecución de homosexuales en la IPA. Amorrortu
No intentó reeducar sus analizandos homosexuales y no ofició de Freud, S: (1978). Conferencias de introducción al Psicoanálisis. Argentina.
obstáculo cuando desearon ejercer la clínica psicoanalítica. Es Ed. Amorrortu.
decir, que ha sido un digno discípulo de Freud también en este Jones. E. (1985). Freud. Barcelona. Ed. Salvat.
aspecto. La Tessa, M. (2014). El debate sobre la construcción de la diferencia de
los sexos. En: http://intersecciones.psi.uba.ar/43:la-construccion-y-
la-diferencia-psicoanalisis-y-genero
Ahora bien, muchas de las posturas homofóbicas que hemos dado
Lacan, J. (1979). Escritos 1. Acerca de la causalidad psíquica. Conferencia
cuenta, son producto de sostener algo que no es originario de S.
pronunciada el 28 de septiembre de 1946, como contribución a las
Freud, sino de algunos postfreudianos, quizás el caballo de Tro- Jornadas psiquiátricas de Bonneval.
ya que permite el ingreso de tantos prejuicios, nos referimos a la Lacan, J. (1998). Los escritos técnicos de Freud. Bs As. Ed. Paidós.
pulsión genital. La cual supone una relación sexual heterosexual, Lacan, J. (1987). Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis.
plena, siempre satisfactoria con orgasmo genital y naturalmente, Bs As. Ed. Paidós.
normal. Laurent (1999). Posiciones femeninas del ser. Buenos Aires. Editorial Tres
Pero, resulta que la pulsión es siempre parcial y por si fuera poco, Haches.
su objeto es además, contingente. A diferencia de lo que ocurre
con el instinto animal donde siempre se acierta con el objeto, en el ----------
hombre no hay saber certero y garantizado sobre lo sexual. Pacto de San José de Costa Rica Convención Americana sobre DDHH.
El mismo Lacan ha desmentido en muchas ocasiones tal pretensión (1969) En: http://www.bcnbib.gob.ar/old/tratados/3convencionameric
anasobrederechoshumanos.pdf
de una pulsión genital. Afirma en el Seminario 11, En 1964. “Si
Ley de Identidad de Género 26.743 (2012). En: http://www.ms.gba.gov.ar/
la pulsión genital, por tanto, no existe, sólo tiene que ir a hacerse
sitios/files/2014/01/Ley-26.743-IDENTIDAD-DE-GENERO.pdf
formar en otra parte (…) lo que nos enseña la experiencia analí-
tica, a saber, que la pulsión genital está sometida a la circulación
del complejo de Edipo, a las estructuras elementales y a otras del
parentesco. Esto es lo que se designa como campo de la cultura
de una forma insuficiente, ya que se supone que este campo se

109
ECOS DEL PENSAMIENTO CHINO EN EL CONCEPTO
DE SAVOIR Y FAIRE AVEC
Barreiro Aguirre, Cynthia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se inscribe en la investigación UBACyT El psi-
coanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus ante- Me di cuenta de una cosa, que, tal vez, soy lacaniano, únicamente
cedentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto y Ros, 2014). Nos porque estudié chino en otro tiempo. (Lacan 1971 p. 35)
propusimos identificar y analizar los modos en que Freud y Lacan
incorporaron en sus desarrollos teóricos el diálogo con otras dis- El presente trabajo se inscribe en la investigación UBACyT El psi-
ciplinas, en particular cuáles fueron los propósitos, la función y el coanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus ante-
modo que cumplió cada articulación en el cuerpo de sus teorías. En cedentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto y Ros, 2014). Uno
esta ocasión indagaremos la influencia explicitada por Lacan del de nuestros interrogantes que allí nos planteamos gira en torno a
pensamiento chino en sus elaboraciones a partir de los años 70. cómo se establece el diálogo con otras disciplinas en la obra de
Tomaremos como fuentes los seminarios de Lacan dictados entre Freud y Lacan. Nos propusimos identificar y analizar los modos en
1968 y 1977; y algunos textos de François Cheng, y referencias que estos autores incorporaron en sus desarrollos teóricos el diálo-
tanto de los Libros Canónicos Chinos, en especial el Cuarto libro de go con otras disciplinas, en particular cuáles fueron los propósitos,
Mencio, como del Libro del Camino y la Virtud obra atribuida a Lao la función y el modo que cumplió cada articulación en el cuerpo de
Tsé. A modo de conclusión destacamos que el pensamiento chino le sus teorías.
sirve a Lacan para tender puentes entre dos órdenes heterogéneos Continuando con una línea de trabajo centrada en el diálogo entre
el sentido y lo real. el pensamiento oriental con el psicoanálisis[i], en esta ocasión nos
detendremos en la indagación de dicho diálogo tomando como ses-
Palabras clave go la influencia reconocida y explicitada por Lacan del pensamiento
Psicoanálisis, Lacan, Taoismo, Confucionismo, “Savoir y Faire Avec” chino en sus elaboraciones a partir de los años 70. Para desentra-
ñar esta articulación tomaremos como fuentes los seminarios de
ABSTRACT Lacan dictados entre 1968 y 1977; y algunos textos de François
ECOS OF CHINESE THINKING IN THE CONCEPT OF SAVOIR Y FAIRE Cheng, y referencias tanto de los Libros Canónicos Chinos, en espe-
AVEC cial el Cuarto libro de Mencio, como del Libro del Camino y la Virtud
The present paper is part of the UBACyT research Psychoanalysis obra atribuida a Lao Tsé.
and other disciplines: contemporary links and their antecedents in Sostenemos como hipótesis que el encuentro de Lacan con orien-
Freud and Lacan work (Azaretto and Ross, 2014). We set out to te, tuvo como función desplegar sus propios desarrollos concep-
identify and analyze the ways in which Freud and Lacan incorpora- tuales, permitiéndole desde una exterioridad ajena, pensar lo
ted in their theoretical developments the dialogue with other disci- impensado[ii] de los fundamentos del psicoanálisis. Conjeturamos
plines, in particular what were the purposes, function and manner que Lacan al sumergirse en la cultura china, acompañado por
that each articulation fulfilled in the body of their theories. On this Cheng, con quien mantuvo una serie de conversaciones sobre los
occasion we will investigate Lacan’s explicit influence of Chinese clásicos de la literatura china entre 1969 y 1973, encontró mode-
thought in his elaborations from the 70’s. We will take as sources los que lo inspiraron para realizar un viraje en el corazón mismo
the seminars of Lacan dictated between 1968 and 1977; And some de su teoría ya formulada.
texts by François Cheng, and references both from the Chinese Ca- Es bajo este marco que nos proponemos rastrear y leer los ecos de
nonical Books, especially the Fourth Book of Mencius, and from the algunas de las nociones del pensamiento chino, tanto del taoísmo
Book of the Way and the Virtue work attributed to Lao Tzu. As a como del confusionismo de las que se sirvió Lacan para dilucidar la
conclusion, we emphasize that Chinese thought serves Lacan to problemática de la articulación entre la verdad y lo real, y especial-
build bridges between two orders heterogeneous sense and real. mente para precisar el concepto del savoir y faire avec, saber hacer
allí con definido como el final de un psicoanálisis.
Key words
Psychoanalysis, Lacan, Taoismo, Confucionism, “Savoir y Faire Avec” Primer rodeo por China: el vacío intermedio del Taoísmo
Lacan explicita precisamente en el seminario De un discurso que
no fuera del semblante (1971-1972) las razones por las cuales se
va a servir del pensamiento chino en estos tiempos de su enseñan-
za, dice allí:

110
La lingüística solo puede ser una metáfora fabricada para no avan- bévue, trato de introducir algo que va más lejos que el inconscien-
zar. (…) el psicoanálisis se desplaza a toda vela en esta misma te.” (Clase del 16-11-76). Es decir, propone ir más allá de su con-
metáfora. Es lo que me sugirió este retorno, (…) este retorno; a mi ceptualización del inconsciente estructurado como un lenguaje, de
antiguo y breve conocimiento del chino. (Lacan, 2009, p. 44) la elaboración del saber inconsciente, de la lógica articulada S1- S2,
y traduce el inconsciente por la homofonía de las palabras en ale-
Allí ubica el impasse en relación a su teoría ya formulada: al psi- mán y en francés como la una equivocación.
coanálisis pensado desde la lingüística, que si bien no opera sin los Aclara para situar el problema: “A la deriva, he ahí donde está lo
efectos de sentido, el referente al que evoca el significante siempre verdadero cuando se trata de real…” (Clase del 14-12-76)) Y unas
es real, porque es imposible de designar. Por este impasse explici- clases más adelante explicita: “no hay verdad sobre lo real, puesto
ta, le fue evocado sus conocimientos del lenguaje chino, en tanto le que lo real se perfila como excluyendo al sentido”. (Clase del 15-
sirve de ejemplo de que puede haber un lenguaje donde el referen- 3-77) De esta manera presenta allí el problema ético con el que se
te es inhallable. Ya aquí se vislumbra el propósito del retorno al pen- topa el psicoanálisis, ¿Qué final para un análisis, que no se deslice
samiento chino en este tiempo, inspirarse desde esta exterioridad en la estafa de la verdad mentirosa? ¿Cómo rozar lo real en tanto
para dilucidar la problemática articulación del lenguaje, los efectos disyunto del campo de la verdad, del semblante? ¿Qué puentes
de sentido o la verdad y lo real. Dos órdenes que son siempre hete- unen estos dos órdenes heterogéneos? Y finalmente se reduce a
rogéneos pero que sin embargo están anudados. ¿De qué principio una pregunta pragmática: ¿cómo al final de un análisis puede hacer
del pensamiento chino se sirvió Lacan para desandar esta tensión? que la vida de cada uno se arregle mejor con lo imposible?
En el Tao-Te-King .o Libro del camino y las virtudes, atribuido a Propone en la primera clase de este seminario “Saber hacer allí
Lao Tsé (siglo V a.C.), se expresan allí en los ochenta y un breves con su síntoma, ése es el fin del análisis.”[iii] (Clase 16-11-76).
capítulos, los principios del taoísmo, la antigua filosofía china. Hay Entendiendo esta noción como un saber desembrollar, manipular,
varios capítulos dedicados a describir el tao, como vacío de origen, el síntoma.
que es anterior a todas las cosas y actúa sobre las cosas, pero es Creemos que Lacan recurriendo a la noción de vacio mediador del
en el capítulo XLII Transformaciones del Tao, donde se expresa con taoísmo precisa la eficacia del psicoanálisis cuando el analista dice
detalle la estructura ternaria del taoísmo dice allí: hace resonar el vacío introduce un movimiento que conferirá una
El Tao engendró la unidad. /La unidad engendró la dualidad. /La disponibilidad en cada situación y momento, para desembrollar-
dualidad produjo la tríada. /La tríada dio vida a los diez mil seres. / se, manipular esos elementos sueltos singulares. El vacío, en tanto
Los diez mil seres tienen el yin en sus espaldas, / llevan el yang en- centro viviente, actúa introduciendo una discontinuidad que al rom-
tre sus brazos. /De la mezcla de sus alientos vitales /los dos reciben perse el semblante, evoca goce. El vacío es el punto nodal tejido
su vital armonía. (Lao Tsé) con lo virtual y el devenir, donde se encuentra la falta y la plenitud,
produce efecto de agujero en los semblantes. Es lo que en lo real
Ubica el tao, el soplo originario del mundo, que es el origen de se presenta como erosión, marca, hueco, que permite el uso de un
todos los seres generando la dualidad del yang y el yin y a su vez, espacio, podemos decir, animado por los alientos vitales.
identificando que es el aliento vital, el soplo o el vacío central según Finalmente consideramos que en este primer rodeo, desde afuera
diferentes traducciones, que crea la armonía de las dos fuerzas del pensamiento occidental, Lacan se sirve de uno de los principios
antagónicas. del pensamiento chino: lo ternario, el tao, el soplo vital, es lo que le
François Cheng, nos presenta esta idea del vacío mediador del posibilitó tender un puente entre los órdenes heterogéneos, antinó-
taoísmo en su libro Vacio y plenitud (1979), la describe como me- micos y disyuntos del psicoanálisis: lo real y el sentido.
diadora entre dos órdenes diferentes ya que pertenece a dos rei-
nos: el principio de la vida y la vida realmente encarnada, es a la vez Del savoir être al savoir y faire avec
estado supremo del origen y elemento central en el funcionamiento A propósito de la indicación de Lacan respecto de definir el con-
de las cosas del mundo. Por el vacío proceden el aliento primordial cepto de savoir y faire avec como el fin del análisis, nos detendre-
y los demás alientos vitales. Destacamos en esta noción qué hay mos en el movimiento de las diferentes versiones que fue tomando
una pragmática en juego, el vacío provoca que las cosas funcionen. el “saber-hacer” en el transcurso de la enseñanza para valorar la
Por esta razón el vacío es el lugar donde se operan las transforma- puesta en juego del lazo con el pensamiento chino en la precisión
ciones y el vacío confiere al alma una disponibilidad que hace que de dicho concepto.
toda acción cumplida sea eficaz.
Savoir y être
Verdad y real, dos órdenes heterogéneos En el seminario De un Otro al otro (1968-1969) Lacan discurre res-
Ya hemos mencionado que Lacan desde los años ´70 despliega con pecto del saber que se produce en una experiencia de análisis y
otra perspectiva, la problemática relación del sentido y lo real, en ubica que si bien el psicoanálisis enunció una relación original de
tanto enfatiza que son términos heterogéneos y disyuntos pero que la función del saber con la sexualidad, este saber no tiene nada
no subsumen uno en el otro. Y en uno de sus últimos seminarios que ver con un saber técnico respecto del campo sexual. Oscila en
L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à mourre, (1976-1977), esta cómo nombrar ese saber, primero plantea que de lo que se trata es
posición queda explicitada contundentemente. Abre el seminario de savoir y faire, saber arreglárselas en ese campo, pero lo objeta
diciendo: “Este año, digamos que con este insu-que-sait de l’une- porque considera que se puede producir un malentendido con el

111
savoir-faire, que implica un saber de la técnica. Finalmente propone que va más allá del pensamiento, de la conciencia que es siempre
savoir y être, “saber estar allí”, sostenido en las bases del descubri- engañosa respecto de lo que creemos saber. De esta manera al
miento freudiano, dice: “Se puede estar allí, sin saber que se está quedar enlazado el savoir-faire al arte, en tanto hacer que se esca-
allí, y también que, creyéndose seguro de abstenerse de este estar pa, trata de poner distancia con la idea de una técnica aprendida, a
allí, creyendo que se está en otra parte, en otro saber, uno está allí algo que se puede conocer y se puede repetir a conciencia. Conclu-
de lleno” (Lacan 2008 p. 191). En el inconsciente se enuncia una ye que el artista, Joyce es el hombre que sabe hacer.
verdad que no se puede saber nada de ella. Se trata de saber estar Si bien en este recorrido descripto respecto de la noción de savoir-
allí en el inconsciente Y agrega Lacan “Allí uno está engañado hasta faire donde podemos leer que la misma ocupa un lugar privilegiado
la manija. (…) He dicho engaño, no equivocación” (p.192). Lacan entre saber y real, es en el movimiento que Lacan produce en el
deja planteado así a finales de los ´70, que hay que tomar el psi- seminario 24 L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à mourre, cuando
coanálisis como un discurso sin palabras y la experiencia analítica finalmente queda despegado el savoir- faire de un saber práctico,
tiene que ser pragmática, el saber al final de un análisis debe servir técnico. Dice en este seminario respecto del hombre en relación al
para algo más que sólo “no dejarse engañar otra vez por el mismo saber:
cuento” (p.192); tiene que acompañarse de un saber salir de allí, Eso le es impuesto por los efectos de significante, y no le está có-
salir del engaño de la verdad. modo, él no sabe “hacer con” el saber. Es su debilidad mental, de la
que no me exceptúo — porque tengo que vérmelas con el mismo
Savoir-faire material que todo el mundo, con este material que nos habita.
En el seminario 20 Aún (1972-1973) utiliza la expresión savoir-faire Con ese material no se sabe hacer allí…
para señalar en primera instancia, que no se sabe hacer savoir- …Saber hacer allí es otra cosa que saber hacer — eso quiere decir
faire con la verdad del saber inconsciente, ni con la mujer, ni con lo “desembrollarse”, pero sin tomar la cosa en concepto. (Clase del
hétero. Precisa más adelante: “Es el cuerpo que habla en tanto que 11-01-1977)
no logra reproducirse sino gracias a un malentendido de su goce. ¿Qué introduce para separar este saber de un saber técnico? Le
(…) no se reproduce sino errando lo que quiere decir.” (Lacan 2012 agrega la y entre el savoir y el faire. Savoir y faire Saber hacer
p. 146) Es con esto que no-sabe-hacer. ahí, ese ahí es lo que nos indica que es en cada momento y en
En la última clase de este seminario, ubicando el saber como S2, cada situación, cada vez, no hay saber para la próxima, no hay
dice: posibilidad de la construcción de un universal. La importancia de
El lenguaje está hecho sin duda de lalengua. Es una elucubración lo situacional, resaltado en la necesaria incorporación del ahí, nos
de saber sobre lalengua. Pero el inconsciente es una saber, una conduce nuevamente a nuestra hipótesis inicial de las resonancias
habilidad, un savoir-faire con lalengua. Y lo que se sabe hacer con del pensamiento chino en el viraje de los fundamentos del psicoa-
lalengua rebasa con mucho aquello de que puede darse cuenta en nálisis en la última enseñanza.
nombre del lenguaje. (p. 167)
Segundo rodeo por China: Mencio y lo que conviene cada vez
Esta versión del savoir-faire anclado en el inconsciente, deja esbo- Lacan nos presenta a Meng-Tzú (Mencio, 371-289 a. C) el más
zado que hay algo en juego en el saber hacer con lalengua, que ex- célebre de los comentadores de Confucio, de esta manera:
cede lo que se puede nombrar con el lenguaje. Nuevamente queda Lo presento como alguien que en lo decía sabía probablemente
explicitado los dos órdenes diferenciados que no se recubren y una una parte de las cosas que no sabemos cuándo decíamos la misma
habilidad, el savoir-faire. cosa. Quizás esto nos sirva para aprender con él a sostener una
Terminando este conciso recorrido por el camino que nos conduce metáfora, no fabricada para no avanzar, sino de la haríamos depen-
al savoir y faire, Lacan vuelve a utilizar el saber ligado al hacer en der la acción. (Lacan, 2009, p.50)
el seminario 23 El sinthome (1975-1976), a propósito de Joyce, en Conjeturamos que de la lectura del libro de Mencio, podemos ubi-
quien se detiene ya que enseña sobre elegir el camino para alcan- car para esta ocasión que uno de los principios de los cuales Lacan
zar la verdad de la buena manera, en tanto “habiendo reconocido se valió fue la idea de la sabiduría ligada a lo que conviene en el
la naturaleza del sinthome, no se priva de usarlo lógicamente, es momento.
decir, de usarlo hasta alcanzar su real.” (Lacan, 2013, p.15) Dice Mencio en su primer libro:
Lacan se pregunta: “¿De qué modo el artificio puede apuntar ex- Si conviene aceptar una magistratura, aceptad esta magistratu-
presamente a lo que se presenta como síntoma? ¿Cómo el arte, ra; si conviene cesar de ocuparla, cesad de ocuparla. Si conviene
el artesanado, puede desbaratar, si puede decirse así, lo que se ocuparla largo tiempo, ocupadla largo tiempo; si conviene dimitir
impone del síntoma? A saber, la verdad.” (p.23) inmediatamente, no tardad un instante. (1969, p. 411)
Lacan se interroga sobre la opacidad del goce que se impone del La sabiduría para Mencio, es lo que conviene en el momento, no
síntoma. El savoir-faire se propone como ese arte, como el artificio tiene otro contenido que volverse disponible en ocasión del mo-
para desbaratar la verdad que se impone del síntoma: que hay algo mento. El riesgo radica en estancarse de un lado y que se nos cierre
de lo que no podemos gozar. El savoir-faire en tanto artificio, toca lo la otra posibilidad. La disponibilidad, entendida como una noción
imposible, “es un hacer que se nos escapa, es decir, que desborda ética y estratégica, consiste en mantener el abanico completamen-
por mucho el goce que podemos tener de él.” (p.62) te abierto –sin rigidez ni evasión- de manera de responder plena-
Lo que Joyce enseña de este savoir-faire es que es un artificio mente a cada solicitación que surge.

112
Inferimos que Lacan se sirve de la noción de conveniencia para NOTAS
destacar lo situacional, la contingencia y transformar el savoir-faire [i] Ver Barreiro Aguirre, C. (2016) El psicoanálisis desde el pensamiento
en savoir y faire. Es una transformación del saber-hacer, un saber chino: la propuesta de François Jullien.
que domina la cosa, precisando al saber arreglárselas allí, que im- [ii] Para Jullien Lo impensado es: “Lo que consideramos evidente y que
por lo tanto no cuestionamos.” Describe su vía de trabajo como una es-
plica siempre el imprevisto, que entraña una hiancia en la cosa que
trategia oblicua, no una comparación de dos pensamientos, sino hacer un
no la hace universalizable, es decir, no es posible que este saber
rodeo por China “para tener una especie de toma por el flanco respecto a
se transforme en un concepto universal para todos, es un saber
lo impensado de nuestro pensamiento: conocer aquello a lo cual mi pen-
singular. samiento está adosado y que, por lo mismo, lo piensa.” Extraído de una
Asimismo queda enunciado en esta nueva fórmula savoir y faire entrevista realizada en Francia en Junio del 2007. http://www.azala.es/
avec, ese otro detalle, no sólo allí sino también el arreglárselas con, archivos_noticias/13059767430a1.pdf
en el cual podemos leer otro eco del pensamiento chino. [iii] Las cursivas son nuestras.

Mencio resalta un proverbio de los hombres de Thsi: BIBLIOGRAFÍA


Aunque se posea la penetración y la prudencia, nada es tan ven- Azaretto, C. y Ros, C. (2014) El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos con-
tajoso como las circunstancias oportunas, aunque se tengan bue- temporáneos y sus antecedentes en la obra de Freud y Lacan. Proyecto
nos instrumentos agrícolas, nada tan ventajoso como esperar la UBACyT, programación 2014-2017. Inédito.
Azaretto C.. Ros C.. Barreiro Aguirre C.. Wood L.. Murillo M.. Estévez A..
estación favorable.» Si el tiempo ha llegado, entonces todo es fácil.
Messina D. (2014). Investigar en Psicoanálisis; Buenos Aires Edit. JCE.
(1969, p.405)
Azaretto C.; Ros C.; Barreiro Aguirre C.; Murillo M.; Messina D.; Estévez A.
Wood L. (2014); “El psicoanálisis y otras disciplinas. Lazos contempo-
En éste se plantea que la eficacia no se logra siguiendo un plan ráneos y sus antecedentes en las obras de S. Freud y J. Lacan”; en
prefijado, planificado, ordenado bajo un modelo, teniendo los bue- Memorias de las VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
nos instrumentos, sino que se alcanza secundando el proceso, es- Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo En-
perando la estación favorable, o en términos de Lao Tsé “ayudar cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
a lo que viene solo” (Jullien 2009 p.53); esto implica que el gran Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
estratega “identifica, detecta, en medio de una situación, los facto- Barreiro Aguirre, C. (2016). El psicoanálisis desde el pensamiento chino:
res que le son favorecedores.” (p.44) El pensamiento chino parte de la propuesta de François Jullien. VIII Congreso Internacional de Inves-
las condiciones existentes, parte de los factores que hay, y con eso tigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Inves-
hace, provoca un cambio, transforma silenciosamente la situación. tigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MER-
COSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos
El efecto advendrá de la situación misma.
Aires. Cheng F.
Así orientándose por esta idea de eficacia china, entendida como la
Barreiro Aguirre, C. (2003). Lacan y el pensamiento chino en Lacan, el es-
circunstancia oportuna, Lacan ubica el final del análisis, a partir del
crito, la imagen, Varios autores, págs. 151/172, Buenos Aires Ediciones
proceso de haber socavado sordamente a través de una transfor- Del Cifrado
mación silenciosa la posición fija del fantasma, y la consiguiente, Barreiro Aguirre, C. (2013). Vacío y plenitud España Siruela
captura en el embaucamiento imaginario, que fija al sujeto en la Jullien, F. (2007). Entrevista http://www.azala.es/archivos_noticias/13059
narración de su destino de verdad familiar, propone el savoir y faire 767430a1.pdf
avec, que conduzca a esta identificación con lo que hay, con esas Jullien, F. (2009). Conferencia sobre la eficacia Buenos Aires Katz Editores.
piezas sueltas y saber arreglárselas con eso que se es. Plantea en Jullien, F. (2013). Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis. Buenos Ai-
el seminario 24 saber hacer ahí con, es desembrollarse del discur- res El cuenco de plata.
so del Otro, tomar distancia para hacer uso con lo que hay, con ese Lacan, J. (2008). El Seminario 16 De un Otro al otro (1968-1969). Buenos
material que lo habita, con su sinthome. Aires Paidós.
Lacan, J. (2009). El Seminario 18 De un discurso que no sea de semblante
(1971). Buenos Aires Paidós.
Desde afuera: pensar lo impensado
Lacan, J. (2013). El Seminario 23 El sinthome (1975-1976). Buenos Aires
Consideramos que la articulación del pensamiento chino con la
Paidós.
enseñanza de Lacan, fundamentalmente implica un lazo que hace Lacan, J. Seminario 24 L’insu que sait de l’une-bevue s’aile à mourre.
pensar “desde afuera”, iluminando de manera oblicua, la teoría es- (1976-1977). Inédito
tablecida. Se ubica clara y explícitamente cómo Lacan se ha servi- Lao Tsé El libro del camino y la virtud extraído de https://unhombreperple-
do, aprendido, de dichos principios con valor de exterioridad, para jo.files.wordpress.com/2014/06/lao-tse-tao-te-king.pdf
esclarecer ciertos sesgos de la práctica del psicoanálisis. Hemos Lao Tsé (1969). Mencio Libro cuarto en Los libros canónicos chinos. Espa-
ubicado que la exterioridad del pensamiento chino lo habilitó a La- ña Clásicos Beruga. 2º edición
can a pensar lo impensado, e ir más allá del inconsciente transfe-
rencial, pensar qué hace el parlêtre con el elemento suelto que lo
parasita, que lo embrolla, y así también para pensar que la práctica
analítica no sea una estafa, que sea un dispositivo que incluya lo
heterogéneo, lo curable y lo incurable.

113
EL ADVENIMIENTO DE LA PUBERTAD
Barrionuevo, Carolina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN entramado simbólico-imaginario como respuesta individual al real


En el siguiente trabajo me propongo situar algunas particularida- de la pubertad.
des de la clínica con púberes. Se intentará localizar cómo el ad- El encuentro con distintos pacientes púberes y su original modo
venimiento de la pubertad, en tanto real de la pubertad, produce de habitar su cotidianeidad me convocó a investigar y situar las
una ruptura con las respuestas construidas en la primera infancia particularidades de esta clínica. Si bien la clínica con púberes no
y el púber debe inventarse una nueva respuesta singular frente a es una especialidad, en este escrito me propongo esbozar algunas
aquello que de la sexualidad humana hace agujero en lo real. Se pinceladas de la especificidad propia de esta clínica.
ubicarán algunas modalidades de presentación del texto del púber Por empezar, podemos localizar que un púber llega a la consulta por
en la consulta, el lugar de los padres en el análisis y la posición del las resonancias que genera en Otro (escuela, juzgado, pediatras,
analista. operador de hogar, padres) que realiza una lectura de la urgencia de
ese púber. En algunas situaciones, no muy frecuentes, puede suce-
Palabras clave der que llegue solo. En esos casos es importante situar el motivo, ya
Pubertad, Sexualidad, Psicoanálisis con púberes que por estructura aún se encuentra en tiempos instituyentes res-
pecto a la constitución subjetiva y en dependencia real a Otro. Esa
ABSTRACT función del Otro en estos tiempos instituyentes debe estar encarna-
THE ADVERTISING OF PUBERTY da. Al decir de Lacan: “signada por un deseo que no sea anónimo”
In the following work I propose to situate some peculiarities of the (Lacan, 1969). Freud en la Conferencia 34 sitúa “la presencia real
clinic with pubescent. It will be tried to locate how the advent of pu- de los padres en la consulta por un niño” (Freud, 1933). Podríamos
berty, as real of puberty, produces a rupture with the answers cons- extender esta puntualización para los tiempos de la pubertad. Freud
tructed in the early childhood and the puberty must be invented a ha sido principalmente un analista de adolescentes: el hombre de
new singular answer in front of that which of the human sexuality las ratas, Dora, la joven homosexual, Elizabeth, Emma, el hombre
makes hole in the real thing. Some modalities of presentation of the de la miga de pan, entre otros. Varios de ellos llegaron a la consulta
text of the pubertal in the consultation, the place of the parents in traídos por Otro. En 1920 al tratar un caso de homosexualidad fe-
the analysis and the position of the analyst will be located. menina, expresó sus reparos para el abordaje psicoanalítico de que
aquellos pacientes que son traídos. “En suma, no es indiferente que
Key words un individuo llegue a análisis por anhelo propio o lo haga porque
Puberty, Sexuality, Psychoanalysis with puberty otros lo llevaron; que él mismo desee cambiar o solo quieran ese
cambio sus allegados, las personas que lo aman o de quienes de-
Amanda con sus 11 años decide reescribir la novela ARREIT (tierra biera esperarse ese amor”(Freud, 1920)
al revés), en la que estuvo trabajando muchos meses en su análisis, .Así, la clínica con púberes incluirá varios actores en escena y va-
pero esta vez desde el punto de vista de la protagonista. La novela rias voces de la enunciación en la consulta. Dentro de ellas, pode-
original se inicia con el mundo de ARREIT dividido en dos mitades: mos situar: el texto de Otro (que consulta o vehiculiza la derivación)
el reino de la luna y el frío, y el reino del sol y el calor. Pedro y y el propio texto del púber.
Ana vivían en estos dos mundos opuestos. Se conocieron justo en Freud hace una puntuación respecto a leer el pedido del Otro que
la mitad. Al principio, tenía miedo el uno del otro. Pero de a poco consulta. Los padres “demandan que se cure a un hijo, que es
haciendo que las diferencias no existía se enamoraron. Fruto de neurótico e indócil. Por hijo sano entienden ellos uno que no oca-
ese amor, nació María, la protagonista. No obstante, con el pasar sione dificultades a sus padres y no les provoque sino contento. El
de los años, sus diferencias comenzaron a hacerse más visibles y médico puede lograr, sí, el restablecimiento del hijo, pero tras la
se desató una guerra feroz entre ambos, en la que María quedó el curación él emprende su propio camino decididamente y los pa-
medio. La muralla que se construyó con las lágrimas de María de dres quedan más insatisfechos que antes”. (Freud, 1920). Por su
tanto llorar, puso fin a la guerra. Amanda, ya decidida a ser escri- puesto, este no es el único modo de presentación en que pueden
tora, comienza en su pubertad a armar en análisis una historia que llegar los padres a la consulta, también puede concurrir conmo-
tiene las marcas de una escritura sobre su propia novela familiar. vidos por una pregunta o por indicación de alguna otra instancia.
Tiempo después con la historia avanzada, decide reescribirla nue- Es importante, entonces, realizar una lectura de la urgencia de
vamente pero esta vez, desde el punto de vista de la protagonista ese Otro que consulta. Así en la conferencia 34, sitúa que muchas
que no recuerda sobre su pasado y la guerra de sus padres. Pasado veces los progenitores reales se erigen en portadores de la resis-
que irá dilucidando a través de escenas que se le presentan en tencia al análisis y propone “aunar al análisis del niño un influjo
los sueños. Escritura de un texto en análisis que ira armando ese analítico”(Freud, 1933) sobre los progenitores.

114
En relación al texto del púber, puede estar signado por palabras, la latencia con sus rupturas como una interrupción de la práctica
sueños, acciones, silencio o algún juego. Muchas veces los púberes sexual infantil pero no de la sexualidad, ya que es un periodo de
se presentan en la consulta con la dificultad para armar un texto. trabajo activo por parte del sujeto.
Será entonces función del analista acompañar a poner en forma En “Metamorfosis de la pubertad”, afirma que lo nuevo respecto
su urgencia, construir un texto posible. Dependiendo de la época de la sexualidad infantil , lo inédito, que la pubertad introduce en la
y la cultura el analista ofertará distintos objetos a fin de construir meta y el objeto de la satisfacción pulsional está en relación a que
ese texto: materiales para dibujar, para escribir, revistas, juegos de se inaugura la posibilidad del acto sexual. Esta metamorfosis podrá
carta, juego de mesa, conversaciones sobre películas, libros, gru- asumirse si la corriente sensual del empuje puberal se encuentra
pos de música, objetos del época como la computadora, búsqueda con la corriente tierna de la vida sexual, propia del trabajo de la
de videos , imágenes por Internet. Con Emiliano de 13 años vemos latencia. Así la pubertad se erige “como el período de la vida en el
videos en youtube de peleas de rap. A Emiliano le encanta el rap. Se que se consuma la elección de objeto sexual, que es en rigor de
consulta por las enfermedades a repetición que presenta el púber. verdad un rehallazgo del objeto, de aquél constituido en la primera
La dificultad de poner el cuerpo en una escena con pares es una infancia. La elección de objeto de la época de la pubertad tiene
constante en Emiliano. Se Trabaja en el análisis con sus intereses, que renunciar a los objetos infantiles y empezar de nuevo como
construyendo primero su look rapero, para luego empezar a circular corriente sensual” (Freud, 1905).
por los encuentros de rap. En un principio, concurre a modo de es- Miguel Bassols agrega que Freud figura a la pubertad como un túnel
pectador, y más tarde, se suma a ser uno más de los que compiten perforado que excava por los dos lados, entre lo infantil y la sexuali-
en las peleas de rap. De a poco, Emiliano deja de enfermarse y dad adulta. “Para Freud, lo infantil no quiere decir únicamente una
encuentra otro modo de poner en cuerpo, en una serie con otros edad biológica del sujeto sino que indica cierta posición del sujeto
varones de su edad. respecto del problema de la diferencia de los sexos y la satisfac-
Freud plantea en “Tres ensayo de Teoría sexual” que la sexualidad ción pulsional, ..y eso es algo que se puede plantear toda la vida”.
humana está constituida en dos tiempos con el interludio de un pe- (Bassols) METAMORFOSIS, UMBGESTALTUG DER PUBERTAD,(en
ríodo de latencia. “la elección de objeto se realiza (…) en dos olea- alemán, gestaltung forma) incluye la idea de forma y morfos, nueva
das, la primera se inicia entre los dos y cinco años… la segunda forma de una nueva organización sobre la vida sexual infantil.
sobreviene con la pubertad y determina la conformación definitiva El púber en la elección del objeto en la época de la pubertad va a
de la vida sexual”. (Freud, 1905). En este primer despertar, sitúa la tener que renunciar a los objetos infantiles y comenzar de nuevo
investigación sexual infantil y las teorías sexuales infantiles como con una corriente sensual. Los objetos nuevos que se plantean para
respuesta frente a la falta de representación respecto a la sexuali- el púber, extra familiares van a estar marcados por las elecciones
dad humana. Como no hay correspondencia entre pulsión y objeto, infantiles de objeto familiares. Esta contradicción que se produce
el complejo de Edipo será el entramado simbólico-imaginario que en relación a la elección de objeto, también, lo será en el orden de
posibilitará al sujeto construirse objetos de amor vía las identifi- la satisfacción de la pulsión, del goce y el amor.
caciones. Al decir de Lacan en el Seminario 5, el primer despertar En la pubertad, se sitúa la aparición de un nuevo goce que se
sexual en la infancia, que culmina en el 3° tiempo del Edipo, po- presenta el en cuerpo. Tiempo lógico en que se hace presente la
sibilitará al niño contar con “los títulos en el bolsillo”, (entendidos alteridad con el Otro sexo, y la necesidad de dar una respuesta
como la identificación paterna y la castración de la madre).Títulos frente al encuentro con ese nuevo goce. Los cambios corporales
que quedarán en souffrance a ser puestos a prueba para responder se manifiestan como signo de ese nuevo goce (caracteres sexua-
a las demandas de Otro sexo, cuando estén dadas las posibilidades les secundarios, crecimiento de los senos, vello, cambio de voz,
de consumación de acto sexual a partir de la pubertad. La infancia producción de esperma, menarca). Así, Bassols sitúa a la pubertad
es, entonces, el tiempo lógico donde se efectivizan las operaciones como ese tiempo lógico referido a: la problemática de las pulsiones
de constitución subjetiva, que producirá como efecto la constitu- (satisfacción pulsional), y la problemática de las identificaciones
ción de un cuerpo y la producción de un sujeto. (identificación con el tipo ideal del sexo). “La enfermedad que le
El valor que le da Freud al trabajo que se da al período de latencia producía la caída de sangre cada mes ”, era el modo que había
es que allí se construyen las formaciones reactivas a modos de encontrado una paciente de 12 años para significar la aparición
diques (asco, moral y vergüenza) y las mociones sexuales infantiles de su menarca. Desde el inicio de la misma, la muchacha había
van encontrando otra orientación por la vía de la sublimación (ne- presentado fuerte retracción y extrañamiento del mundo exterior.
cesaria para procesos como el aprendizaje). Las identificaciones y Si a la urgencia la leemos en tanto ruptura respecto al equilibrio
un resto de esa sexualidad infantil libido desexualizada van a ser “con el se sostenía la homeostasis de vida del sujeto” (Sóte-
las productoras de la corriente tierna. Freud ubica que en este pe- lo,2005), la pubertad se presenta como ruptura respecto la escena
ríodos “se aprende a amar otras personas” y que la corriente tierna infantil que sostenía la homeostasis de la vida de ese sujeto. Ya
facilita los vínculos amistoso entre pares. Podemos decir, entonces, no alcanzará con las respuestas construidas en la infancia, en ese
que en la latencia se consolida la maqueta de las relaciones con el primer despertar sexual para responde al empuje puberal. Hay un
semejante. Por ello, es importante preguntarse qué sucede con los encuentro con la inadecuación, “no será todo como se lo soñaba
niños cuando no pueden aprender conocimientos nuevos o cons- en la latencia en las historias de superhéroes, princesas y prín-
truir lazos con sus pares, qué acontece con la sexualidad infantil cipes azules” .Nadie contó como continuaron las vidas de blan-
que no logra orientarse a otras meta. Freud en “3 ensayos” sitúa a canieves, cenicienta y la bella durmiente, luego de que se fueron

115
con el príncipe. La historia termina justo en ese punto. Frente a la este punto, ya que si bien la rebeldía y el desafió son movimientos
presentación de este nuevo goce en el cuerpo, y la posibilidad del quedan aún en relación a cierta oposición respecto de la demanda
acto sexual como posible, la pubertad implicará la construcción de del Otro. El lugar del grupo de pares, como lugar de intercambio y
nuevos objetos de amor, nuevas identificaciones, asunción de una construcción de identificaciones nuevas, acompaña el trabajo de
nueva imagen en el espejo, constitución de un nuevo modo referido desasimiento parental. En los historiales de Dora, la joven homo-
a la satisfacción pulsional. sexual , Elizabeth, no se escucha en el texto del paciente alguna
El advenimiento de la pubertad, pone en jaque todo el edificio cons- circulación respecto al grupo de pares, intereses en los cuales es-
truido en la primera infancia. Frente a la ausencia de saber en lo tas adolescentes puedan construir algún punto de apoyo para una
real preestablecido respecto al encuentro con el Otro sexo, Stevens salida exogámica. Freud en 3 ensayos sitúa a los individuos que
propone que el sujeto debe inventar su propia respuesta. “Todos quedan retrasados en cada una de las estaciones de esta vía del
inventamos un artificio para llenar ese agujero en lo real, ahí donde desarrollo que todos deben recorrer (…)como “personas que nun-
no hay relación sexual, eso hace de troumatismo, Uno inventa evi- ca superaron la autoridad de los padres y no les retiraron su ternura
dentemente lo que puede , lo que está a su alcance” (Lacan, 1974) o lo hicieron solo de modo muy parcial, conservan , de esta manera
. Tomando de Miller al síntoma como respuesta, Stevens propone plenamente su amor infantil mas allá de la pubertad”(Freud, 1905).
a la adolescencia en tanto síntoma de la pubertad, como la gran Mercedes una paciente adulta expresa con mucha angustia su di-
variedad de respuestas posibles frente a este imposible que es el ficultad para ponerle limites a su hijo de dos años de edad, “no me
surgimiento de un real propio de la pubertad. Esta respuesta es da bolilla, me desafía todo el tiempo, me vuelve loca, no hay au-
el ordenamiento particular con el que cada sujeto organizará su toridad”, situación que finaliza con escenas de violencia por parte
existencia, su relación con el mundo, su relación al goce, al lugar de ella. Al preguntar si esta escena la remite a otra del pasado, ella
pues de la relación sexual. Al decir de Lacan en “El Despertar de refiere que le recuerda a las reacciones que tenía y la sensación de
Primavera”, “como no siendo satisfactorio para todos, (…) si eso impotencia que sentía cuando el padre le ponía límites a ella en la
se malogra, es para cada uno”( Lacan, 1947). Se tratará, entonces, adolescencia. Comenta que sus salidas nocturnas dependían del
siempre de una respuesta individual. capricho de su padre, que nunca daba una explicación, “no porque
Esta respuesta nueva que el púber necesita construir, implica la ope- yo lo digo”, era su respuesta. “Me sacaba las llaves; cuando se
ratoria propia de la pubertad que Freud sitúa como el desasimiento descuidaba, me escapaba”. Cuenta que a los 17 año se fue de la
de la autoridad parental “Es una de las operaciones más necesarias, casa, que “salió corriendo”. A partir de allí, hasta el nacimiento de
pero también más dolorosas, del desarrollo. (…) Más todavía: el pro- su hijo, se suceden una serie de actings en los que queda cons-
greso de la sociedad descansa, todo él, en esa oposición entre am- tantemente expuesta al peligro. Podemos pensar que se escapó
bas generaciones” (Freud, 1909) menciona en “La novela familiar porque no contaba con “la llave” para salir, salida exogámica que
del neurótico”. Así, el segundo despertar sexual se enlaza una nueva garantiza un posicionamiento distinto respecto a la posición del su-
vuelta en relación a la pregunta por el deseo del Otro. jeto. Ubicar este punto de detención en Mercedes posibilitó que
A la pubertad la podemos ubicar como esa etapa en que los padres pudiera posicionarse en otro lugar como mamá. Así, podemos decir
se revelan falibles y mortales. De es “Otro absoluto” que encarnan que Mercedes quedó detenida en este punto porque el Otro no le
imaginariamente los padres en la primera infancia, los padres dejan donó “la llave”, ese Otro no estaba ubicado en relación al deseo,
de ser el representante único del orden simbólico y se ubica como sino que representaba una figura de goce.
un eslabón dentro de una cadena generacional que los trasciende. Por lo tanto, varias de las consultas por los adolescentes devienen
Hay otros discursos posibles al parental, revelándose este último cuando el sujeto queda atrapado en las demandas parentales, y no
como frágil, y de esta manera, la verdad adviene como no- toda. La ubicados en relación al deseo que implicaría el punto de castración
aparición de la contradicción de las distintas generaciones, impli- del Otro. Cuando el Otro se encuentra ubicado como absoluto, fal-
ca la aparición del tema de la muerte de una forma radicalmente tan la donación de palabras, de coordenadas simbólicas, “de tener
distinta, el hecho de ser mortal produce un cambio fundamental en a disposición los títulos” para que un sujeto se arme una llave que
el sentido de la vida en cuanto marcada por la muerte. Si la trans- habilite la salida. Jean Jaques Rassial nos plantea, en su libro, que
misión es en relación a un “deseo que no sea anónimo” (Lacan, el análisis del adolescente, implica primero un “trabajo sobre la
1969), ello requiere que el Otro done su propia castración. La ado- cualidad del Otro”. (Rassial, 1999).
lescencia como síntoma de la pubertad es, a su vez, el momento Cuando la posibilidad de construir un síntoma como respuesta a
en el que el sujeto se autorizará por sí mismo por ejemplo para la la pubertad desfallece, ubicamos las presentaciones clínicas en la
elección de una profesión o trabajo. Para que esa elección se pre- consulta por la vía del acting, del pasaje al acto o de la inhibición.
sente como propia autorización será necesario que se haya podido En este punto, localizamos la urgencia en tiempos de la pubertad.
producir esta operatoria del desasimiento de la autoridad parental. Es frecuente recibir consultas por púberes ahí donde esta dificul-
Es decir; ciertos movimientos de separación respecto del Otro. Lo tada o detenida esta posibilidad de sintomatizar la pubertad. Como
que en la infancia se presentaba como juego de las escondidas y analistas asistimos a acompañar la construcción de esta nueva
engaño en el punto de horadar y sustraerse de la mirada del Otro, respuesta individual. Respuesta que requerirá una nueva asunción
en la pubertad se presenta como desafío y trasgresión, como pri- de la imagen en el espejo. Así, el analista acompañará con sus
meros movimientos de desasimiento. No obstante, el sujeto deberá intervenciones el nuevo armado de la maqueta de la realidad y de
inventar otra respuesta a fin de no quedar capturado al infinito en una nueva imagen para vestir ese nuevo cuerpo. El juego, también,

116
tomará otra dimensión. Será el pretexto para que otro texto se pon- Freud, S. (1909 (1908)) “La novela familiar de los neuróticos”, en Obras
ga a circular, respecto a la interrogación sobre su posición en re- Completas, tomo IX, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1999.
lación al grupo de pares o acerca del partenaire (Gamsie, 1996). El Freud, S. (1920) “Sobre la psicogénesis de un caso de Homosexualidad
trabajo analítico se orientará a la posibilidad de historización acom- Femenina”, en Obras Completa, Tomo VIII, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1999.
pañando el armado de la novela familiar y su apropiación individual.
Freud, S. (1933). “Conferencia 34. Esclarecimientos, aplicaciones, orienta-
Se apuntará a la construir la intimidad, solidaria con el trabajo de
ciones” en Obras completas, T XXII, Amorrortu Editores, 1998.
separación del Otro (desasimiento de la autoridad parental) y la po-
Gamsie, S. (1996) “Pubertad al fin”, en Psicoanálisis y el Hospital N°10.
sibilidad de autorizarse en nombre propio. Ediciones del Seminario. Buenos Aires.
Amanda comienza la re-escritura de su novela ARREIT, pero ya no Garaventa, V. (2010). “Latencia: interludio de la vida sexual”, en Psicoanáli-
desde el encuentro de la prehistoria que la trasciende, sino desde el sis y el Hospital N° 37. Ediciones del Seminario. Buenos Aires.
punto de vista María, que además de ser la protagonista, será quien Lacan, J. (1957-1958). Seminario V: “Las formaciones del inconsciente”,
en nombre propio cuente su historia y sus nuevas aventura por el Editorial Paidós, Buenos Aires, 2003
mundo. En la primera historia, frente a los requerimientos parenta- Lacan, J. (1962-1963). “El Seminario de Jaques Lacan. Libro X. La angus-
les de propuesta de casamiento con alguien del reino del sol o del tia”. 1 ed. 4° reimp. Paidós. Buenos. 2008
reino de la luna, María se escapa cavando un túnel al centro de la Lacan, J (1947)”El Despertar de Primavera”. En Intervenciones y textos 2.
tierra. Es a partir de esta huida que se encuentra fortuitamente con Manantial, Buenos Aires. 1988.
Lacan, J. (1969) “Dos notas sobre el niño”, en Intervenciones y textos 2,
Juan, y ambos se enamoran y comienzan un camino juntos. En este
Editorial Manantial, Buenos Aires, 1988.
punto de la historia, Amanda, nuestra escritora, decide, reescribir
Lacan, J. (1973- 1974) Seminario XXI. “Los no incautos yerran” o “Los
su novela pero ya no en tercera persona sino con la protagonista
nombres del padre”. Inédito.
contando en primera persona, y tejiendo su escritura con “lo visto y Racial, J.J. (1999) “La operación adolescente y el límite del niño al adulto”,
oído” de su pasado que se le presenta en sueños... en El pasaje adolescente. De la familia al vínculo social, Ediciones del
Serbal, Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA Sótelo, I. (2007) “Clínica de la Urgencia”, Buenos Aires: JCE Ediciones.
Bassols, M. “El malestar en niños y adolescentes” Stevens, A. “Adolescencia: Síntoma de la Pubertad”. Inédito
Freud, S. (1905) “Metamorfosis de la pubertad”, en Obra Completas, T VII
Amorortu Editores, Buenos Aires, 1998.

117
LA INFANCIA Y SUS JUEGOS
Barrionuevo, Carolina; Fernandez Tedesco, Melanie; Paviotti, Maria Eugenia; Tejo, Maria Lucila
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN pedidas de solteros, fiestas de casamientos, día del niño, reyes ma-
Bajo la premisa de instituir el juego como lugar de amparo de la gos, asesoramiento jurídico, acompañamiento laboral, son algunos
infancia, en el contexto de un comedor callejero nocturno a cielo de los ofrecimientos del espacio. El apoyo escolar se instituye como
abierto, un grupo de psicoanalistas oferta un espacio de juego libre una oferta transformadora de las nuevas generaciones. Apoyo que
grupal a niños en situación de vulnerabilidad social. A partir de dis- realizado a la intemperie presenta sus complejidades.
tintos recortes clínicos de la experiencia de este espacio de juego, Comenzamos a concurrir al comedor sin ninguna tarea específica
en el siguiente trabajo se ubicará la función del juego en la infancia asignada de antemano. Prontamente fuimos construyendo nuestro
desde una mirada psicoanalítica. Se localizará la importancia de lugar allí en función de nuestro deseo y los pedidos de la comuni-
acompañar los tiempos subjetivos de cada niño y su despliegue dad y los voluntarios.
singular en la escena lúdica. La inquietud por la dificultad de trabajar en el apoyo escolar con
los chicos más grandes ya que los pequeños se inmiscuían todo
Palabras clave el tiempo de forma disruptiva, nos llevó a sugerir la división del
Juego, Infancia, Singularidad, Vulnerabilidad social espacio de apoyo escolar en dos grupos: el del grande y el de los
más pequeños. Es a partir de allí que decidimos hacernos cargo de
ABSTRACT ese espacio y transformarlo en una ludoteca infantil, bajo la pre-
CHLLDHOODS AND ITS GAMES misa de instituir el juego como lugar de la infancia. Instalación de
Under the premise of instituting play as a shelter for children, in the un dispositivo visible, con colchonetas para aislar el piso frío, que
context of an open night street eatery, a group of psychoanalysts delimita un espacio de juego en el medio de la ronda donde se
offers a group free play space to children in situations of social sientan las familias a conversar y a esperar: las donaciones y el
vulnerability. From different clinical cuts of the experience of this plato de comida.
space of game, in the following work will locate the function of the Instrumentos de música, muñecas, cosas de comidita, autos, carpa,
game in the childhood from a psychoanalytic look. The importance encastres, bloques, arrastre, máscara de Ironman, bowling, cuen-
of accompanying the subjective times of each child and their singu- tos, teléfonos, vinchas luminosas para disfrazarse, se animan cada
lar display in the play scene will be located. jueves por muchísimos niños pequeños y otros no tanto, que con-
curren al espacio a dar vida a los juguetes. Oferta de juego que al
Key words decir de Freud no se opone a seriedad sino a la realidad efectiva.
Play, Infancy, Singularity, Social vulnerability Fabricación de un “espesor de irrealidad” (Lacan, 1965) necesario
para la construcción de un espacio otro, que ofrezca la posibilidad
Papá! No beses a la locomotora… los vagones van a pensar que la de ficcionalizar esa compleja realidad que habitan varias de las fa-
locomotora no es de verdad, le dice un niño a su padre cuando al milias que se acercan al comedor.
llegar lo saluda interrumpiendo su juego.” La escena se inicia con nuestra llegada con las colchonetas y las
(Huizinga, 1954) cajas con juguetes. Los niños ya nos están esperando. Comenza-
mos entre todos armando el espacio, a partir de poner primero las
“En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales colchonetas y luego sobre ellas los juguetes El rito de finalización
no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que consiste en guardar los juguetes en las cajas para volver a llevarlos
no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará al próximo jueves, levantar las colchonetas y ofrecer toallitas húme-
mucha falta.” das para lavarse las manos antes de que llegue la comida.
(Neruda, Día del Niño) Hay niños que concurren todas las semanas, familias habitúes del
comedor, y otros que solo vienen esporádicamente. El modo de
Bajo el amparo del árbol del gomero varias familias se concentran acompañamiento nuestro se fue ajustando con el devenir de los
al atardecer cada jueves de la semana a recibir un gesto de cariño encuentros en función del suceder semanal.
vehiculizado por un plato de comida que ofrece un grupo de volun- Así tres o dos de nosotras permanecen en lo que fue tomando el
tarios a todo aquél que se acerque al gomero. Familias que se nu- nombre de “base del espacio”, instalación delimitada por las col-
clean a la intemperie desde hace 14 años, convirtiendo ese espacio chonetas y cajas de juguetes a disposición. Otras realizamos el
de plaza nocturna casi en un club social. Con la convicción de que seguimiento de niños que concurren con frecuencia, en quienes lo-
el espacio público hay que ocuparlo, el Gomero funciona como una calizamos la necesidad de un acompañamiento personalizado para
red social que acompaña y ampara el transcurrir semanal de cada instituir la escena de juego y poder estar “con otros”.
familia. Donaciones, organización de eventos como bautismos, des-

118
Listos, en sus marcas… ¡ya! El restaurante.... Elija su menú a la carta
De a poco los juguetes empiezan a tomar vida. Se acercan los En el escenario de un comedor nocturno, que ofrece una comida
bebés junto a sus mamás a explorarlos. La orquesta comienza a estándar para todos los comensales, los niños proponen jugar al
sonar. Los constructores empiezan a recolectar todo lo necesario restaurante y ofrecer un menú a la carta de distintas comidas, a
para hacer una torre. Los trabajadores se organizan para iniciar pedido del gusto del comensal. En el restaurant, no se come lo que
una nueva jornada laboral. Los mecánicos alistan sus autos para hay, sino lo que se elige.
ser reparados para la próxima carrera. Las maquilladoras y las pe- El juego del restaurante no surgió sin preámbulos. Fueron varios
luqueras retocan cada rosto con sus brillos mágicos y las amas de encuentros, que reconociendo los juguetes con los que contába-
casa se reúnen para cuidar a sus bebés. mos, se fue complejizando. Primero, se jugó a tomar el té acompa-
Así es que aquello que antes era una plaza, ahora, con todos los ñado con tortas y facturas que imaginábamos de distintos sabores.
personajes en escena se transforma en el país de los juguetes. Pa- Angélica me servía en alguna tapita un té que yo soplaba antes
rafraseando a Collodi (1883) en las Aventuras de Pinocho, esa plaza de tomar y probaba con cuidado, saboreando para reconocer que
no se parece a ninguna plaza del mundo... otros ingredientes había agregado ella. “Creo que falta azúcar”, de-
La máscara con luces de Iron Man es uno de los objetos agalmá- cía yo. Ella con una cucharita imaginada espolvoreaba más de ese
ticos que todos los niños quieren. Esa misma cualidad que,por un azúcar invisible. “¿Le pusiste limón?, ¿Miel?” Preguntaba después.
lado, convoca a los niños entusiasmados a acercarse al espacio, “Sí, miel”, me contestaba ella. Con las tortas hacíamos lo mismo.
por el otro, deja en condición de estatua fija a quien la porta. Deci- Yo jugaba a que daba una mordida a la porción que me servía en
dimos, entonces,dar vida al personaje que poseyera esa máscara y un platito y tenía que adivinar de qué sabor era. Entonces, haciendo
desactivar el hechizo de momificación que la misma producía. Ar- que todavía me quedaba un pedacito en la boca, arriesgaba opcio-
mamos el equipo de superhéroes: Iron Man, Super Coneja, Estrella nes: “¿Es de chocolate? ¿Vainilla? ¿Frutillas? ¿Merengue?” Y así
Poderosa y otros, con guarida y pociones mágicas, por supuesto. hasta que ella riendo se decidía por algún sabor.
En seguida aparecieron los villanos: alienígenas, cocodrilos y loros, De esta manera, el juego se fue haciendo más complejo. Dejamos
que venía a atacarnos y destruir nuestro mundo. Como regla fun- de preparar tés y tortas para empezar a cocinar otras comidas más
damental sostuvimos que el ataque no podía ser yéndose al cuerpo elaboradas. No solo me daban a degustar a mí, sino que invitába-
del otro, sino que sería un ataque “de jugando”. Aceptada la regla, mos a otros chicos a probar de esos platos. Con la complejización
con los personajes en escena, nos dispusimos a movilizarnos por del tipo de plato, en un momento, el juego requirió más gente en
el espacio, corriendo alrededor de las colchonetas. Los villanos in- la cocina. Así, las cocineras preparaban sopas, milanesas, carnes,
tentaban envenenarnos y nos paralizaban. Por suerte, entre super papas fritas y ensaladas. La dimensión de la risa se presentaba en
héroes nos ayudabamos. Uno de nosotros siempre estaba listo para escena, cuando las cocineras preparaban comidas extrañas, y les
hacer un sonido con la flauta y neutralizar el poder del veneno. gustaba ver mis gestos mientras “pruebo los nuevos platos pro-
El esperar el tiempo exploratorio de los niños e ir acompañando de puestos por el restaurante”.
a poco la construcción de un juego, sin obturar rápidamente el des-
pliegue singular de cada quien, se sitúa como premisa principal del Piloto, se hace camino al andar
espacio. Eso nos enseñó Jazmín de dos años de edad, que durante Pedro, de 9 años, donde la donación del Otro faltó a su cita, deam-
cinco meses permaneció a un costado del espacio frunciendo el bulaba por la plaza, casi sin lenguaje, ni direccionalidad a otro, con
ceño. Un día nos pidió activamente vía la palabra jugar, buscó una aspecto muy desaliñado, irrumpiendo con su cuerpo en medio del
bebe y un carrito. De a poco, fuimos armando la escena de cuidar al espacio. Con frecuencia, se abalanzaba sobre los demás niños a la
bebé. Al final del espacio, guardó por primera vez los juguetes con fuerza para sacarle el juguete que poseían en la mano. Dado que
los otros chicos y solicitó toallitas para limpiar sus manos. Desde su familia es habitué del comedor, se realizó un seguimiento sema-
ese día, nos espera expectante para jugar. Escena que nos sor- nal. Se comenzó el trabajo con él, primero: nombrandolo y luego,
prendió, respecto al cambio de posición de la niña que siempre se armando un espacio particularizado para él, a partir de su elección
mostraba enojada frente alguna propuesta. Así como un niño puede de un carrito de arrastre. A modo de un autódromo se organizó
lanzarse a hablar cuando libidiniza la voz, al empezar a balbucear y un recorrido circular alrededor de la “base del espacio”. Así, Pedro
jugar, con aquellas palabras que le son dadas por un Otro, Jazmín luego de recibirnos y ayudarnos a llevar los juguetes, se disponía
necesitó un tiempo, un cada vez en repetición del armado del espa- a cargar su carrito con bloques para iniciar un nuevo recorrido por
cio para poder libidinizarlo, para perder algo de ese ceño fruncido nuestro autódromo. Algunos de los chicos se sumaban a nuestro
que la retenía y poder incluirse en la escena lúdica. recorrido, al contar con un solo carrito se turnaban para manejarlo.
Nuestra apuesta es acompañar la singularidad de cada niño que se Para tolerar la espera del turno fue necesario el acompañamiento
acerca al espacio, en una escena grupal con otros, localizando la con nuestra voz a modo de relator de radio, describiendo la situa-
importancia del transcurrir entre varios. Apuesta de instituir el juego ción y nombrando a cada uno de los protagonistas.
como lugar de la infancia que se sitúa en relación a otros niños Con la inclusión en el espacio de más camiones, en nuestro au-
que funcionan como espejo para la constitución subjetiva. Escena tódromo actualmente, los niños se convierten en pilotos y juegan
de la infancia que se construye en relación a los semejantes como carreras para ver quién llega más rápido al otro lado. Es común
compañeros de juego. que los chicos manifiesten querer cambiar los camiones entre ellos.
Antes Pedro se negaba a hacerlo, pero a medida que pasan los

119
encuentros puede entrar en ese circuito de intercambio. BIBLIOGRAFÍA
Durante el verano, al iniciarse la época de vacaciones, realizamos Freud, S. (1895) Proyecto de psicología. Publicaciones prepsicoanalíticas y
un cambio del profesional que continuaría trabajando con Pedro. manuscritos inéditos en vida de Freud (Vol. I). Buenos Aires: Amorrortu
Este nuevo encuentro introdujo una variante: la posibilidad de reali- editores. 1986.
Freud, S. (1905) Tres ensayos sobre la teoría sexual. Sigmund Freud Obras
zar una pausa frente al circuito en movimiento ininterrumpido: últi-
Completas (Vol. VII). Buenos Aires: Amorrortu editores. 1986.
mamente, si estamos cansados, decidimos tomarnos un momento
Freud, S. (1909) Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Sigmund
para descansar y nos sentamos en alguno de los bancos de la plaza
Freud Obras Completas (Vol. X). Buenos Aires: Amorrortu editores. 1986.
a conversar. En uno de nuestros últimos descansos, fuimos espec- Freud, S. (1908) El creador literario y el fantaseo. Sigmund Freud Obras
tadores de un partido de fútbol que estaban jugando otros niños del Completas (Vol. IX). Buenos Aires: Amorrortu editores. 1986.
comedor. Al igual que una tribuna, con Pedro miramos expectantes Freud, S. (1932) Conferencia 34. Sigmund Freud Obras Completas (Vol.
el partido y festejamos los goles. Después de un rato me dijo que XXII). Buenos Aires: Amorrortu editores. 1986.
él también quería jugar. Ese día aconteció algo novedoso, en lugar Huizinga, J. (1954) Homo ludens, Madrid, Alianza Editorial, 2007
de irrumpir abruptamente en la escena como solía suceder con Lacan, J. (1953-1954) El seminario Libro 1: Los escritos técnicos de Freud.
Pedro, fuimos juntos a preguntarle a estos niños si nos podíamos Buenos Aires: Paidós. 2015
sumar. Fue así que estacionamos nuestro camión a un costado de Lacan, J. (1957-1958) El seminario Libro 5: Las Formaciones del Incons-
la cancha y entramos a jugar. ciente. Buenos Aires: Paidós. 1999
Lacan, J. (1964) El seminario Libro 11: Los Cuatro Conceptos Fundamenta-
les del Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. 1987
Game Over
Lacan, J. (1964-1965) El seminario Libro 12: Problemas cruciales para el
En el diccionario de la real academia, se define recreo como lugar
Psicoanálisis. Clase del 19/05/1965. Inedito
dispuesto para diversión. Re- crear remite a producir de nuevo algo, Lacan, J. (1957) Dos notas sobre el niño. Intervenciones y textos 2, Buenos
relacionado con la diversión y la alegría. El recreo es un corte en Aires, Manantial, 1988.
el tiempo que propone la instauración de una discontinuidad. La Lacan, J. (1975) Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Intervenciones y
ludoteca entonces se ofrece como un espacio de recreo, un corte textos 2, Buenos Aires, Manantial, 1988.
en el tiempo para crear. Laurent, E. (1999) Hay un fin de análisis para los niños. Buenos Aires: Diva
Al decir de Lacan (1965) en el Seminario XII todo juego implica una Ediciones.
regla donde se determina “la entrada y la salida (…) en el interior Martinez Liss, M. (2010) El deseo del analista en la clínica con niños.
del juego mismo”. Para ello es necesario que lo que allí sucede II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
sea “de jugando”, que el riesgo quede afuera. Decimos entonces Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investi-
gadores en Psicología del Mercosur. Buenos Aires: Facultad de Psico-
que el juego se instituye a partir de una regla, se constituye en
logía - Universidad de Buenos Aires.
la repetición y tiene como efecto la pérdida de goce. A lo largo de
Martinez Liss, M. (2011) Constitución subjetiva y transferencia. III Congre-
estas viñetas hemos intentado situar nuestra apuesta a instituir el
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional de Psicología
juego como tal. XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores
El armar una salida de la escena de juego aún se presenta con en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de
algunas dificultades; Al principio, ningún niño quería guardar los Buenos Aires.
juguetes, la mayoría quería llevárselo a su casa. Ahora, aunque Martinez Liss, M. (2013) Tiempo de jugar que es el mejor. V Congreso In-
habiendo cierta dificultad, fuimos construyendo cierta transiciona- ternacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX
lidad. Como todo recreo, la ludoteca tiene un final: Los conciertos Jornadas de Investigación Novenos Encuentro de Investigadores en
terminan, las jornadas laborales finalizan, los autos regresan a los Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de
estacionamientos; los restaurantes cierran; y la base de nuestra lu- Buenos Aires.
doteca se empieza a guardar. Muchos niños se acercan a las cajas Martinez Liss, M. & San Miguel, T. (2011) Infancia y nudos: Lacan con Klein.
XVIII Jornadas de Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores
con las manos llenas de rastis para despedirse hasta la semana que
en Psicología del Mercosur. Buenos Aires: Facultad de Psicología - Uni-
viene. La re-creación de los juguetes se suspende hasta el próximo
versidad de Buenos Aires
jueves. Al momento de guardar las colchonetas, algunos niños, por
Miller, J.A. (1989), “Lógicas de la vida amorosa. Primera conferencia” en
lo general siempre los mismos, se tiran arriba. Allí, armamos nues- Lógicas de la vida amorosa, Buenos Aires, Manantial, 1991
tro juego de cierre. Mientras vamos enrollando la colchoneta, ellos Miller, J. A. (2005) “El niño entre la mujer y la madre”. Virtualia. Revista di-
se van nombrando como comidas y nosotras mientras comentamos gital de la Escuela de la Orientación Lacaniana, número 1. Consultado
¡Qué rica está milanesa! O ¡Cómo me gustan las papas fritas! Juego en http://virtualia.eol.org.ar/013/default.asp?notas/miller.html
que se repite cada vez que el espacio está llegando a su fin. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a
Cuando nos retiramos, a llevar dormir a los juguetes, a lo lejos ob- ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
servamos el gomero rodeado de niños que nos saludan. Sí, niños,
niños… que juegan.

120
EL TESTIMONIO Y EL PÚBLICO EN LAS PSICOSIS.
LOS CASOS DE SCHREBER Y ALTHUSSER
Baur, Vanesa
Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN probablemente expuesto. Una de las orientaciones que han calado


En la clínica de las psicosis se utiliza con frecuencia la noción de hondo en la transmisión actual del psicoanálisis es la denominada
testimonio en referencia al decir del sujeto sobre el padecimiento por Colette Soler en 1991 posición de testigo. El amplio uso y difu-
de los retornos en lo real, el cual puede dirigir a un analista que alo- sión que ha tenido ese sintagma (lo que se evidencia en la práctica
ja dicho decir. La noción de testimonio en este uso habitual, sin em- de la enseñanza hospitalaria, por ejemplo), sin embargo, contribuye
bargo, admite formular algunas preguntas como ¿Qué valor clínico a su oscurecimiento.
atribuimos a su producción por parte de un psicótico? ¿Todo decir En este escrito me propongo interrogar la relación entre el testimo-
psicótico es testimonial? ¿Cómo se relaciona con el destinatario? nio y el destinatario del mismo a través del análisis de la producción
Para explorar ese asunto, tomaré en este trabajo algunas marcas testimonial de dos célebres autores: Schreber y Althusser. A través
del testimonio de dos hombres –Schreber y Althusser- quienes, en de la noción de público intentaremos situar un aporte para pensar
diferentes épocas, vivieron sus psicosis y se dirigieron al público la posición del analista y la lógica del discurso implicada en ellos.
(en el sentido kantiano del término) invocando sus derechos, más
allá de sus síntomas. El testigo y el testimonio
En una alocución de 1965 conocida como “Breve discurso a los
Palabras clave psiquiatras” Lacan señalaba algo propio de la experiencia del en-
Psicosis, Testimonio, Público, Analista cuentro con el psicótico por parte del clínico: éste se encuentra
concernido (con un afecto próximo a la angustia) y se protege de
ABSTRACT ello erigiendo barreras protectoras: físicas no menos que burocrá-
TESTIMONY AND PUBLIC IN THE PSYCHOSIS. SCHREBER AND ticas o del orden del saber. La solución, agregaba, no va por la vía
ALTHUSSE’S CASES del impulso generoso en función del cual se le ofrecería al psicótico
In the clinic of the psychosis is often used the notion of testimony un cierto maternaje. Es más, agrega Lacan, lo perturbador en el en-
in reference to the subject’ words about the condition of the returns cuentro con el psicótico es que al cuidado no lo demanda, aunque
in the real, which can lead to an analyst that hosts that say. The paradójicamente los psicóticos son los sujetos a quienes se supone
notion of testimony in this habitual use, however, pets to raise some objeto de prácticas tutelares por su bien, por la incapacidad que
questions as ¿what clinical value we attach to its production by a se les atribuye de tomar decisiones o por la peligrosidad de sus
psychotic? Do all psychotic’s speach is testimonial? How does it acciones. La posición tutelar se puede convertir en obstáculo para
relate to the recipient? To explore this issue, I will take in this work, la invención del sujeto respecto del hacer con su síntoma, al privi-
some brands of the testimony of two men – Schreber and Althus- legiar la autoridad y al fundarse en la suposición de incapacidad
ser- who, at different times, they lived their psychosis and headed del sujeto.
to the public (in the Kantian sense of the term) by making an appeal Podría pensarse que el psicoanalista se encuentra librado de dicho
to their rights, regardless of their symptoms. proceder ya que se ubica como testigo o dirige sus intervencio-
nes como limitación del goce (cfr. Soler, 1991). Contamos con la
Key words afirmación de Lacan que otorga un sentido propio al “secretario
Psychosis, Testimony, Public, Analyst del alienado” (cfr. Lacan, 1996); determinamos además la posición
del testigo como aquel que no sabe, no goza, aloja un testimonio
En el psicoanálisis contemporáneo se ha re abierto el interés por y con esa maniobra no queda ubicado en el sitial del Otro en su
explorar tópicos habitualmente vedados para las psicosis: la elec- vertiente absoluta. Pero ¿qué se entiende por testimonio? ¿Por qué
ción, el deseo, el lazo social, el amor son algunos de los asuntos se piensa que es valiosa su aceptación, su alojamiento, por parte
abordados en investigaciones de psicoanalistas que se han desa- del analista? Cuando un sujeto testimonia de su psicosis ¿Lo hace
rrollado en los últimos años (Cfr. De Battista 2015; Quinet, 2016; para ser escuchado? ¿Para hacer catarsis? ¿O se articula con una
Alomo 2011; Baur, 2016). Estas encuentran además un punto de demanda a la que pone en forma en su dirección al público que el
coincidencia en la motivación clínica y en una perspectiva no defici- analista es llamado a encarnar? ¿O, quizás, vehiculiza algún deseo
taria de las psicosis. Desde esta perspectiva, se plantea también la en las tramas del decir?
necesidad de especificar la peculiaridad del analista en la clínica de
las psicosis o, dicho de otro modo, qué distingue a la intervención El testimonio, de acuerdo al DRAE, es “atestación o aseveración de
del analista de aquellas otras a las que el psicótico se encuentra algo” y también “prueba, justificación y comprobación de la certeza

121
o verdad de algo”. Dos acepciones que se encuentran vinculadas Las Memorias… son una pieza clave en el proceso, ya que las
con el discurso del sujeto de las psicosis y en las que me cen- ofrece justamente como testimonio, esto es, como la demostración
traré para sostener mis preguntas ¿Qué valor clínico atribuimos a de que sus síntomas no equivalen a un estado de alienación; antes
su producción por parte de un psicótico? ¿Todo decir psicótico es bien él procura mostrar la naturaleza de la enfermedad que está
testimonial? ¿Cómo se relaciona con el destinatario? padeciendo, que lo afecta pero de la cual puede dar cuenta con la
Un medio privilegiado de acceso al testimonio de la psicosis y su conservación de sus capacidades intelectuales.
relación con el/los destinatarios lo hallamos en la lectura de las Me- Si bien procuran la explicación de su padecer, las Memorias…
morias de un neurópata (2010), de D. P. Schreber; y en El porvenir además vehiculizan un rechazo a la tutela, a su borramiento como
es largo (1992) de L. Althusser. La riqueza de ambos textos excede sujeto de derecho, a la indignidad que esto representa:
ampliamente la propuesta de este trabajo; sólo me referiré aquí a la ¿quién, pues, dotado de un valor intelectual tan alto como el mío,
relación de cada escritura con el destinatario, intentando localizar creo tener el derecho de decirlo, no sentiría como una indignidad
el deseo[1] que se pone en juego en cada caso. Intentaré, a partir dejarse tratar jurídicamente como un niño de menos de siete años,
de dicha localización, situar su relación con lo tutelar como rechazo verse privado de administrar sus propios bienes, ni siquiera por
de esa posición de objeto. escrito, privado de cualquier información sobre el estado de su for-
tuna, etc.? (Schreber, 2010:350).
Schreber Podríamos decir que es su deseo de dignidad el que impulsa al
Quizás las Memorias… de Schreber no necesitan presentación, proceso judicial que lleva adelante, lo que puede explicar por qué
forman parte del patrimonio del psicoanálisis desde que Freud se una vez obtenida sentencia favorable de la Cámara, la que anulaba
vio interesado por ellas y escribió sus conocidas “Puntualizacio- la interdicción, permaneció aún en el hospital. Es una decisión co-
nes…”, retomadas y vivificadas por Lacan en su respeto al texto herente con lo que expresa en el último párrafo de su demanda: en
de la psicosis. No vacilamos en calificar al escrito como testimo- referencia a la dirección del asilo “no puedo reconocerle el derecho
nio, sufriente y esforzado trabajo de presentación de fenómenos no de prolongar mi estada en el mismo contra mi voluntad, por simple
comprensibles para el humano; texto entero atravesado por el suje- decisión unilateral de su parte” (Schreber, 2010:351, cursivas en
to y sus reflexiones, sus incomprensiones y los puntos de plomada el original).
en la red de su discurso. Es el testimonio de una víctima, inerme Otro aspecto se puede localizar al considerar a los destinatarios
respecto a la perfidia de ese Dios particular. El efecto mismo de su de las Memorias... Si al inicio estos eran “quienes son cercanos”
escritura ha sido comentado en varias oportunidades (vg. Maleval, (Schreber, 2010:..), y en el proceso se incluyeron también los que
2001) y lo enuncia el mismo Schreber: debían tomar decisión en la sentencia, es notorio que otro propósito
Que el propio Dios hubiera sido el cómplice sino el instigador pri- se va dibujando para el autor: dirigirse a un público ya que “no hay
mero, del plan urdido para perpetrar en mí el asesinato del alma y nada insensato en que alguien quiera hacer conocer a un público
entregar mi cuerpo a la subasta como el de una prostituta femeni- más vasto los testimonios de su vida intelectual”, tal como arguye
na, es un pensamiento que se me impuso mucho más tarde y que, en su apelación (Schreber, 2010:343). Revisa en su propósito las
en realidad, sólo tuve claro en la conciencia durante la redacción posibles consecuencias y plantea “lo peor que me pudiera ocurrir
del presente trabajo. (2010:67). es pasar por alguien mentalmente alterado, pero de todas maneras
Las Memorias… son atestación, aseveración, justificación y prueba es lo que ya ocurre. No tendría, pues, nada que perder” (Schreber,
de la certeza de algo; es decir, un testimonio. Pero ¿para qué? o 2010:345, cursivas en el original). Exponer su vida intelectual im-
¿para quién? En el Prefacio el mismo autor aclara que “cuando plica mostrarle al público un nuevo sistema religioso, es cierto, pero
comencé a escribir las memorias no tenía intención de publicarlas, Schreber se detiene en un aspecto más: el efecto en los lectores,
esa idea fue surgiendo mientras escribía” (Schreber, 2010:15). la consideración diferente que tuvieron hacia él como resultado de
En la Introducción, Schreber refiere la motivación de su escritura: la lectura de su obra:
dar una noción aproximada de sus ideas religiosas y las experien- No es un misterio para nadie (…) que el trato que me reservan
cias que ha vivido; a la vez que sitúa a dos destinatarios, su mujer, aquí se ha tornado mucho más atento desde que han conocido el
a quien quiere familiarizar con sus experiencias; y “los que estarán contenido de mis Memorias, y han descubierto así una faceta de
cerca de mi” para que tengan al menos una idea (la comprensión mi personalidad espiritual y moral muy diferente. Creo, por lo tanto,
plena es imposible) de la necesidad con que se imponen para él que con la publicación de mi obra me elevaría, y no me rebajaría, en
las rarezas que manifiesta en su conducta. Pero este interés por la estima moral de los demás (Schreber, 2010:346).
dirigirse a los otros (inicialmente ambiguos, con excepción de la Considerando estos pasajes, podemos hacer lugar a la idea de que
particularización de su mujer) no se produce en cualquier momen- un deseo de dignidad se articula con el público al que se dirige, en
to. Tiene lugar, siguiendo su texto, al tomar la decisión de solicitar un intento de inscribir un reconocimiento de su verdad como sujeto.
el alta de su internación en el asilo, la que dependía de un juicio de
interdicción. La interdicción suponía algo equivalente a una decla- Por el lado de Althusser
ración de incapacidad, por la cual Schreber no podía decidir sobre El porvenir es largo, extenso escrito autobiográfico, fue publicado
sus actos y sus bienes, le suponía estar bajo tutela. Así es que el luego de la muerte de L. Althusser ocurrida en 1990. El manuscrito,
paciente decide apelar dicha sentencia, solicitando que se anule la fue redactado por el filósofo a lo largo de pocas semanas en 1985,
interdicción y él pueda disponer nuevamente de sus capacidades. luego de lo cual sufrió una internación psiquiátrica (una más de la

122
extensa serie). El manuscrito tuvo muy poca circulación entre sus to de desaparición y la pérdida de su palabra en relación con el
amigos y ninguna reescritura posterior a la versión inicial. Es co- público son registradas, asumidas -podemos incluso suponer que
nocido el hecho que marcó los últimos diez años de su vida: el ho- dolorosamente- pero el filósofo no ha podido dar el paso de publi-
micidio de su mujer, Hélène Rytmann, en 1980. Esos últimos años car su testimonio. Lo que pareciera una declaración de culpabilidad
estuvieron signados por una suerte de desaparición de Althusser de más bien se transmuta en una posición de inocencia respecto a
la vida intelectual que había estructurado toda su vida (incluso dejó la sobredeterminación. A diferencia de Schreber, el testimonio de
de vivir en el departamento de la École Normale Supérieure que Althusser no logra articularse en acto con un deseo.
había habitado durante años)
El libro póstumo despertó un gran interés entre los psicoanalistas, Conclusiones
más aun considerando que el mismo Althusser comienza el texto La lectura de ambos textos desde la perspectiva del testimonio
describiendo lo que recuerda alrededor del homicidio y en el capí- arroja las diferencias que acabo de señalar en términos de efectos
tulo siguiente realiza una larga descripción de las consecuencias en la subjetividad. Si Schreber hace oír su deseo de dignidad y de
del “no ha lugar” (vale decir, la declaración de inimputabilidad). Allí reconocimiento en sus Memorias…, Althusser realiza un trabajo
enuncia el objetivo de su trabajo: decir lo que no pudo tener lugar en el que acaba por redoblar su posición de objeto[3] y que queda
sobre su acto al no haber sido enjuiciado; tomar la palabra respecto sumido en lo privado hasta su muerte.
de su acto. Pero es notorio que, tal como se señala en la mayoría Me pregunto si las consideraciones transferenciales pueden tener
de las lecturas psicoanalíticas de la obra, Althusser no cumple lo un lugar en estos destinos diferentes del testimonio. Es solo una hi-
que promete en el inicio del libro, en el cual su lugar como sujeto pótesis a explorar pero es notorio que para Schreber quien funcionó
se disuelve entre las determinaciones biográficas y contextuales de en posición de partenaire no delirante fue en todo momento el Dr.
su vida y su acto. Solo en el último capítulo retoma el homicidio, Weber. Aun cuando el médico (director del hospicio de Sonnestein)
poniendo la explicación -que considera imposible de reducir a la debió realizar los tres peritajes en el proceso de apelación, cuyos
causalidad- en boca de un médico amigo. En esa misma explica- argumentos fueron discutidos por Schreber en su presentación,
ción su posición de sujeto, incluso la culpabilidad implicada en el éste nunca dio muestras de desconfianza ni de ubicarlo en inter-
acto, no tienen lugar[2]. pretaciones de tipo paranoide. Weber nunca entró en el complot
A los fines del asunto que estoy abordando aquí, me referiré es- divino, ni en serie con Flechsig. Incluso es posible conjeturar que
pecialmente a los dos primeros capítulos del texto, aquellos en los en las charlas de los almuerzos se fue habilitando y alentando la
que L. Althusser formula la motivación de su trabajo. En el capítulo posición decidida de Schreber en términos de escritura y pedido de
inicial describe la escena que comienza al darse cuenta de que reconocimiento.
Hélène yacía muerta entre sus manos y se desarrolla hasta que es Por su parte, Althusser estaba en tratamiento con el psicoanalista
internado en Sainte-Anne; relato que no articula ningún saber del R. Diatkine. Será objetivo de una investigación más detallada pre-
sujeto acerca del acto, que queda no-articulado en la temporalidad, cisar y analizar los avatares de esta relación, de la cual conocemos
el homicidio es la escena precedente pero ésta no tiene ninguna que se prolongó por muchos años, que Diatkine analizaba también,
trama que la contenga. El capítulo II comienza diciendo “Que mis al mismo tiempo, a Hélène. Y a los contemporáneos y amigos de
lectores me perdonen. Escribo este pequeño libro, primero, para Althusser les llamaba mucho la atención que se analizara con un
mis amigos y después, si es posible, para mí. Muy pronto compren- declarado adversario de Lacan, respetado interlocutor intelectual
derán mis razones” (Althusser, 1992:30). A partir de allí despliega del filósofo. Respecto al testimonio, en principio el analista no apa-
las consecuencias de la inimputabilidad para el sujeto, entre las rece articulado con las condiciones de producción y redacción de
que se destacan aquellas que lo dejan fuera del lazo social, condi- El porvenir…; tampoco conocemos su opinión o su incidencia en la
ción que homologa a la del desaparecido: escritura o posible publicación de la obra.
Si hablo de esta extraña condición es porque la he vivido y, hasta Finalmente, me he referido al público como el destinatario del testi-
cierto punto la vivo aún hoy. Incluso después de liberado, al cabo de monio. De hecho el mismo Althusser traza una distinción entre éste
dos años de confinamiento psiquiátrico, soy, para una opinión que y la opinión pública ideologizada. Podemos servirnos de una de-
conoce mi nombre, un desaparecido (Althusser, 1992:36, cursivas clinación precisa de este término, la que ubica a lo público en una
en el original). esfera que no se opone a lo íntimo sino a lo privado. I. Kant localiza
El no ha lugar tiene por efecto que el sujeto acusado no puede hablar este uso en su artículo “¿Qué es la Ilustración?” (2013) al proponer
públicamente en su nombre y persona sobre su vida, sobre su cri- que este proceso (la Ilustración) supone que los hombres hagan
men. Y sí lo hacen los demás, el público. Es por ello, dice ahora con uso de su razón sin tutores (en los que se amparan por pereza y co-
claridad, que ha decidido explicarse públicamente. Su relato toma bardía) y se dirijan al público, el cual no se define por el número de
forma de testimonio “del impacto de los efectos emotivos que han integrantes sino por la posición de quien hace uso de su razón. Esto
marcado mi existencia y le han dado su forma” (Althusser, 1992:45). es, una enunciación crítica que se sostiene en la autonomía de las
Sin embargo, el propósito de explicarse se reduce al de dar cuenta personas, fundamento último de su dignidad. Realizando una ex-
de sus determinaciones (en consonancia con su posición filosófica trapolación del término, el analista bien puede encarnar al público
acerca de la sobredeterminación), más no de su decisión singu- que reconoce la dignidad del testimonio; el testimonio bien puede
lar ¿Podríamos suponer que el libro testimonia la imposibilidad de convocar a una posición no tutelar sino de asunción del derecho ¿o
Althusser de situarse como sujeto en relación con su acto? El efec- del deseo? que lo sostiene.

123
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[1] La reciente investigación de Julieta De Battista (2015) habilita la utiliza- Althusser, L. (1992) El porvenir es largo, Barcelona, Destino.
ción del concepto deseo en referencia a las psicosis, con sus declinaciones Baur, V. (2016) Figuras del amor en las psicosis. Bs. As. Letra Viva
propias. De Battista, J. (2015) El deseo en las psicosis. Bs. As. Letra Viva.
[2] Un minucioso estado de la cuestión se puede encontrar en el trabajo Diccionario de la Real Academia Española. Consulta en línea en http://dle.
de Grieco, T. y Muñoz, P. (2014), fundamentalmente en torno a la noción de rae.es/
responsabilidad. Muñoz, Pablo D., Grieco, Tomás, L. ALTHUSSER: RESPON- Kant, I. (2013) ¿Qué es la Ilustración? Y otros escritos de ética, política y
SABILIDAD Anuario de Investigaciones [en linea] 2014, XXI ( ) : [Fecha de filosofía de la historia, Madrid, Alianza.
consulta: 1 de octubre de 2016] Disponible en: ISSN 0329-5885 Lacan, J. (1996) El Seminario. Libro 3. Las psicosis. Bs. As. Paidós.
[3] El hecho de que al finalizar la redacción de El porvenir… sufriera una Lacan, J. (1965) “Breve discurso a los psiquiatras”, traducción R. Rodrí-
nueva crisis que lo lleva a una internación puede ser leído como conse- guez Ponte, material del circulación interna de la EFBA.
cuencia de un trabajo subjetivo que no logra inscribir Muñoz, P., Grieco, T., “L. Althusser: Responsabilidad” Anuario de Investiga-
ciones [en linea] 2014, XXI [Fecha de consulta: 1 de octubre de 2016]
Disponible en: ISSN 0329-5885
Schreber, D. (2010) Memorias de un neurópata. Bs. As. Centro Editor Ar-
gentino.

124
FREUD, LO OÍDO Y LA VOZ
Belaustegui Goitia, Victoria Cecilia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Freud, lo oído y la voz


El propósito de este trabajo consiste en trabajar algunos aspectos El propósito de este trabajo consiste en trabajar algunos aspectos
del inicio del psicoanálisis que, consideramos, nos permitirán re- del inicio del psicoanálisis que, consideramos, nos permitirán re-
flexionar acerca de la posición del analista. Nos interesa articular flexionar acerca de la posición del analista. Nos interesa articular
el uso de la voz y autoridad del médico por un lado, con el núcleo el uso de la voz y autoridad del médico por un lado, con el núcleo
sonoro de las fantasías. El primero es un elemento descripto por sonoro de las fantasías. El primero es un elemento descripto por
Freud en la mayoría de sus escritos sobre hipnosis, en los cuales Freud en la mayoría de sus escritos sobre hipnosis, en los cuales
situamos el inicio del psicoanálisis. El segundo conforma una de las situamos el inicio del psicoanálisis. El segundo conforma una de las
tesis a nuestro juicio más llamativa e interesante respecto de las tesis a nuestro juicio más llamativa e interesante respecto de las
fantasías, que el propio Freud plantea en la correspondencia con fantasías, que el propio Freud plantea en la correspondencia con
Fliess. Si bien ambas cuestiones son contemporáneas en la obra Fliess. Si bien ambas cuestiones son contemporáneas en la obra
de Freud, no están articuladas por él mismo. Nuestra propuesta de Freud, no están articuladas por él mismo. Nuestra propuesta
es ensayar alguna relación de estos elementos freudianos, a partir es ensayar alguna relación de estos elementos freudianos, a partir
de dos operadores clínicos planteados por Lacan: el objeto voz y el de dos operadores clínicos planteados por Lacan: el objeto voz y el
deseo del analista. A su vez nos valdremos de la interlocución de deseo del analista. A su vez nos valdremos de la interlocución de
dos autores contemporáneos, el psicoanalista francés Serge Cottet dos autores contemporáneos, el psicoanalista francés Serge Cottet
y el filósofo esloveno Mladen Dolar, para darles un tratamiento a y el filósofo esloveno Mladen Dolar, para darles un tratamiento a
nuestras inquietudes. nuestras inquietudes.

Palabras clave 1. La voz de la hipnosis


Freud, Hipnosis, Voz, Fantasías Es conocido el viaje que emprende Freud de Viena a Paris, luego
de obtener una beca para continuar sus estudios en 1885. El en-
ABSTRACT cuentro con Jean-Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtrière fue
FREUD, THE EAR AND THE VOICE decisivo para el viraje de sus intereses, de la anatomía del sistema
The purpose of this work is to work some aspects of the beginning nervioso a la histeria y el hipnotismo. En su “Informe sobre mis
of psychoanalysis which, we believe, will enable us to reflect on estudios en París y en Berlín” (FREUD, 1886), explicita su reconoci-
the position of the analyst. We are interested to joint use of the miento a la escuela francesa, en lo concerniente al trabajo novedoso
voice and authority of the doctor on the one hand, with the sound y singular con la neuropatología. Destaca que los descubrimientos
core of fantasies. The first is a described by Freud in the majority asombrosos como el hipnotismo, y de importancia práctica como
of his writings on hypnosis, in which we find ourselves the begin- la histeria, habían sido mal recibidos en su tierra, hallándose poco
ning of psychoanalysis. The second constitutes one of the theses in creíbles y dignos de crítica por los colegas austríacos y alemanes.
our view more eye-catching and interesting for fantasies, posed by Al regresar a Viena, además de escribir el mencionado informe,
the own Freud in correspondence with Fliess. Although both issues vuelve a su tarea clínica y teórica imbuido de estas novedades. La
are contemporary in Freud’s work, are not articulated by himself. gran influencia de Charcot comienza a verse reflejada en los es-
Our proposal is to test any relationship of these Freudian elements, critos que produce en ese momento, relativos a la hipnosis y a la
from two clinical operators raised by Lacan: the voice object and the histeria. A su vez, en 1887, comienza la correspondencia con W.
desire of the analyst. At the same time Mladen Dolar, Twilight the Fliess. Nos interesa leer, como si colocáramos en un pentagrama,
dialogue of two contemporary authors, the French psychoanalyst los escritos de Freud de esta época, en sincronía con la correspon-
Serge Cottet and Slovenian philosopher to give treatment to our dencia entre Fliess y Freud (FREUD, 1887-1904).
concerns. La hipnosis había cobrado lugar en la Salpêtrière en 1878 como
una técnica que permitiría explicar las anomalías fisiológicas de la
Key words histeria u otras neurosis. El hipnotismo consistiría en perturbacio-
Freud, Hypnosis, Ear, Fantasies nes momentáneas de la voluntad y la conciencia que se producirían
solo en enfermos nerviosos de manera espontánea o inducidas por
distintos medios. En este estado anormal, se modificaría el esta-
do fisiológico del enfermo y aumentaría su sugestionabilidad. Ello
permitiría que el cuerpo adoptara diferentes posturas que el hipno-
tizador imprimiera en el paciente. Estos estados eran producidos

125
por algún elemento físico o por la voz y la mirada del médico, o por re decir, más bien, tratamiento del alma -ya sea de perturbaciones
algún gesto o golpe. anímicas o corporales- con recursos que de manera primaria e in-
En 1888 Freud traduce al alemán el libro de H.Bernheim “En la mediata influyen sobre lo anímico del hombre.’ (FREUD, 1890, 115).
sugestión está todo”, un neuropatólogo de Nancy que destacaba Un recurso de esta índole, afirma Freud, es la palabra. La califica
el lugar de la sugestión, a diferencia de la escuela parisina. En el incluso como el instrumento esencial de este tratamiento. Si bien
“Prólogo a la traducción de H. Bernheim. De la suggestion” (FREUD, al lego se le hará difícil creer que las perturbaciones patológicas
1888-89) sintetiza notablemente dicha posición: el lugar central de puedan eliminarse mediante “meras” (sic) palabras del médico,
la sugestión, como núcleo y clave del hipnotismo. Evoca la defini- ensalmos desvaídos, será justamente eso lo que la ciencia deberá
ción de la sugestión como una “variedad de influjo psíquico” que devolver a la palabra: su prístino poder ensalmador.
se distingue de otras modalidades de influencia como la orden, la Destaca el estado anímico de la expectativa, en dos vertientes. La
comunicación o la enseñanza, porque produce en el cerebro del expectativa angustiada, es la sensación de amenaza, de miedo a
hipnotizado una representación que no se cuestiona, que surge enfermar. Colabora a la contracción de las perturbaciones patológi-
como si se hubiese generado espontáneamente. Más aún, destaca cas. El estado contrario, la expectativa esperanzada, es una fuerza
que esta representación proviene de un influjo exterior, por caso la eficaz para la curación. La influencia anímica, la vertiente confiada
voz del médico que imparte al enfermo: “Su brazo le quedará como de la expectativa es tan esencial para la eficacia de la cura como
yo se lo ponga”. imprevisible. La autonomía de personalidades tan diferentes en lo
A pesar de las cavilaciones de Freud respecto de la técnica -ex- anímico impide la regularidad del resultado terapéutico. Por ello,
presada en la carta 5 a Fliess por ejemplo-, continúa explorándola, expresa Freud, los médicos ya no quieren dejar librado al enfermo
tanto teórica como clínicamente. En 1889 realiza una reseña del disponer del estado anímico favorable y se empeñan en buscarlo
libro sobre hipnotismo de August Forel, un prestigioso psiquiatra de conscientemente. De ello nace el moderno tratamiento anímico.
Zurich de aquel momento. Titulado como “Reseña de August Forel. El rasgo más significativo de esta técnica es la conducta del hip-
Der Hypnotismus” (FREUD, 1889), este escrito recoge las críticas notizado hacia su hipnotizador: extrañado del mundo externo, per-
foráneas al hipnotismo realizadas fundamentalmente por Meynert manece atento y sólo responde a lo que le dice el médico. Este
-quien fuera uno de sus primeros maestros en Viena-, para lue- fenómeno, llamado rapport, es comparable con el adormecimiento
go preguntarse si es reprochable impartir la sugestión. Frente a que se produce en el hijo amamantado por su madre. Y, expresa
esta pregunta, se responde que el médico continuamente sugiere, Freud, es tan notable que nos permite comprender el nexo entre
incluso aunque no se lo proponga: “[E]l médico -aun el no hipno- hipnotizado-hipnotizador. Leemos nosotros en esta afirmación
tizador- no se queda satisfecho hasta que mediante el poder de vestigios de la influencia de Bernheim, quien ubicaba en un lugar
su personalidad, el influjo de sus dichos y de su… autoridad, ha central dicho nexo. La metáfora del amamantamiento que utiliza
desalojado de la atención del enfermo un fenómeno patológico.” Freud para analizar los efectos del rapport terapéutico nos resulta
(FREUD, 1889b, 102) significativa. Freud analiza la credulidad que el hipnotizado presta
En esta afirmación, además del contenido, es curioso el uso de los hacia su hipnotizador, puntualizando que:” [S]ólo la hallamos, en la
puntos suspensivos. ¿Freud intentaba generar sorpresa respecto vida real, fuera de la hipnosis, en el niño hacia sus amados padres;
de la autoridad del médico? ¿Le resultaba sorpresivo a él mismo y una actitud semejante de la vida anímica de un individuo hacia
el lugar de la autoridad del médico? ¿Asomaba ya en esta época otra persona con un sometimiento parecido, tiene un único corres-
alguna contemplación acerca de sus efectos en la cura? pondiente, pero válido en todas sus partes, en muchas relaciones
Freud afirma -rebatiendo críticas-, que el “libre albedrío” de los amorosas con entrega plena. La conjunción entre estima exclusiva
enfermos nunca es sofocado sino parcialmente, a los fines de in- y obediencia crédula pertenece, en general, a los rasgos caracte-
fluir sobre los procesos patológicos. Lo nocivo a lo sumo, concluye rísticos del amor.” (FREUD, 1890, 127, destacados en el original)
Freud, es el abuso de la técnica por parte del médico. Nos preguntamos ¿cómo es que la primera técnica del tratamiento
A su vez, cualifica la posición deseable para el médico: entusiasmo, del alma evoca la relación de credulidad y obediencia de un niño
paciencia, gran seguridad y riqueza de artificios y ocurrencias. Ad- con sus padres, de las relaciones amorosas, incluso del amaman-
vierte que no logrará mucho quien espere hipnotizar siguiendo un tamiento? Este aspecto ¿habrá funcionado como un determinante
esquema dado, temiendo la desconfianza o risa de su paciente, o de lo que escuchó Freud en primera instancia? Si el amor a la au-
quien comience con amilanado talante. Podríamos ver aquí un po- toridad y la sugestionabilidad son rasgos especialmente identifica-
sible antecedente de lo que luego aparecerá en diferentes trabajos bles en la histeria, ¿podríamos afirmar que la histérica fue la pareja
sobre técnica analítica: la no esquematización o universalización “perfecta” de Freud para sus primeros ensayos terapéuticos? ¿Fue
de la técnica para todo médico, la transferencia necesaria para el esta posición de Freud la que entonces “escuchó” -o creó- este
trabajo, la paciencia. modo de alojar a la histérica?
Avanzando en la ruta de la hipnosis, al año siguiente Freud publica El médico pone al enfermo en estado hipnótico e imparte la suges-
“Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)” (FREUD, 1890) en el tión: “usted no está enfermo”, “su brazo se mueve solo, usted no
manual de medicina “La salud”. A nuestro juicio, las premisas plan- puede detenerlo”. La palabra ensalmadora expresa una idea que
teadas aquí son esbozos realmente interesantes de lo que puede produce la influencia corporal. Ante estas frases nos interesa de-
ir recortándose como la posición del médico en el tratamiento. El tenernos y relevar el uso de la voz del médico. En este sentido,
artículo comienza con esta definición: ‘“Tratamiento psíquico” quie- consideramos que la voz y la autoridad del hipnotizador son ca-

126
racterísticas que no pueden desconocerse ni descuidarse a la hora Cottet reflexiona que más que un tono tranquilo, Freud ejerce un
de analizar los efectos clínicos producidos en esta primera época. dominio por la vía de este artificio, cuestión que difiere bastante
Freud reconoce que el poder de la sugestión producida en la hip- del ideal de pasividad que más tarde sostiene a la atención flo-
nosis es limitado. El mismo enfermo que acata la orden de entrar tante, la abstinencia y la neutralidad. El autor ubica una disparidad
en estado hipnótico puede resistirse a obedecer la sugestión de en la atención del médico, que lo conduce a intervenir intentando
abandonar su parálisis imaginada. Por lo tanto, concluye Freud, la provocar confesiones determinadas. Y desconociendo a su vez en
sugestión no tiene asegurado el triunfo. Otra debilidad de la técnica el silencio, la presencia actual del Otro, es decir, la transferencia.
es que se logra suprimir los fenómenos patológicos por poco tiem- Freud intenta dominar el inconsciente mediante la presión en la
po. Si bien su encuentro con la hipnosis y, fundamentalmente con frente, develando según Cottet, su deseo de poder, a la vez que
su núcleo sugestivo, fue decisivo en su interés por el tratamiento de sus intervenciones precipitadas como sugestivas provocan tanto el
las enfermedades nerviosas, en su “Presentación autobiográfica” amor recíproco de la histérica, como la hostilidad manifiesta en la
sostiene que “desde el comienzo mismo practiqué la hipnosis con detención de las asociaciones. En sus palabras: “Freud no se equi-
otro fin además de la sugestión hipnótica” (FREUD, 1925, 19). Ese voca al decir que la transferencia es un obstáculo que se confunde
“otro fin” que Freud perseguía ya rondaba en sus ideas. Al mismo con la resistencia; su error reside en la creación, a su pesar, de este
tiempo que escribe sus últimos artículos sobre la hipnosis, se acer- efecto, verdadera declaración de impaciencia y confesión de su de-
ca al método catártico de Breuer, utilizando la hipnosis y la suges- seo de poseer al Otro.” (COTTET, 1988, 26). La sumisión al dispo-
tión como parte del mismo. Al poco tiempo, crea un procedimiento sitivo de Freud, dice Cottet, realiza el deseo de Freud. Este deseo,
que le permite producir los efectos de la sugestión sin requerir de la de todas formas, no es anterior a la instalación del dispositivo, y
hipnosis, llamado “técnica de la presión sobre la frente”. Con solo nosotros agregamos, este particular dispositivo fue posible gracias
presionar la frente, Freud obtenía la evocación de la información a la presencia de ese deseo. Este deseo se revela por las confesio-
necesaria para el tratamiento. Utilizó esta técnica con Lucy R. o nes de las histéricas, que responden a la demanda de Freud, y por
Elisabeth von R. a fines de 1892. No hay una fecha precisa en la que las resistencias. En este sentido, leemos la afirmación de Lacan en
Freud mencione el abandono completo de estas dos técnicas; en el Seminario 11 respecto de que la histérica nos pone sobre la pista
“Sobre psicoterapia” (FREUD, 1904) expresa que hace ocho años de un pecado original del análisis: deseo de Freud jamás analizado.
no utiliza la técnica hipnótica con fines curativos. Afirmación que (LACAN, 1964)
permite intuir que estos procedimientos fueron abandonados cerca Fue Emmy von N la paciente con la que Freud consagra su inau-
de 1896, para abocarse por completo al desarrollo del método ca- guración del método catártico, quien hace un señalamiento intere-
tártico. Es Emmy von N la primera paciente con la que Freud utiliza sante a la curiosidad insaciable del vienés. Agobiada por la charla
declaradamente el método catártico, tratamiento que comenzó en y la demanda de Freud de recordar, que incluso le fija plazos para
1889, o quizás un año antes según lo expresado en “Estudios sobre ello, Emmy le solicita que no le pregunte constantemente de dónde
la histeria” (FREUD, 1893-95, 311). viene esto y aquello, si no que la deje a ella contarle lo que tiene
Serge Cottet en su libro Freud y el deseo del psicoanalista (COT- para decir (FREUD, 1893-95). Cottet, al respecto, propone la tesis
TET, 1988), afirma que ya desde sus primeros historiales podemos de que fue Emmy la que inaugura el lugar del psicoanalista al poner
arriesgarnos a leer el deseo de Freud -no como deseo del analista, en su sitio a Freud. Le enseña a callarse e indica, por supuesto sin
sino el deseo de Freud como sujeto-, a partir de su demanda. El psi- saberlo ambos, que lo que motoriza esa insistencia freudiana es su
coanalista vienés pide a sus pacientes, les pide que hablen, les pide propio deseo de amo. (COTTET, 1988, 29
que recuerden. Esta demanda es correspondida por las histéricas
con los materiales que ellas aportan. Luego, el tope del recuerdo, 2. Lo oído de las fantasías
el punto en donde la histérica no produce más asociaciones, no es La frondosa correspondencia con Fliess, así como la serie de ma-
ni más ni menos que la medida de la decepción de Freud, afirma nuscritos de Freud contemporáneos a muchas de sus cartas acom-
el autor. Lo que hace retroceder a la enferma es la proximidad del pañan los descubrimientos freudianos acerca de la etiología de
deseo apasionado de Freud por llegar a la verdad. El vienés llama- la histeria. La primera versión freudiana colocaba a las vivencias
rá resistencia a este límite del recuerdo, que más tarde nombrará sexuales infantiles en el centro de la cuestión. En “La herencia y
como transferencia negativa. De todas formas, Freud en este mo- la etiología de las neurosis” Freud afirma que se trataba en la his-
mento no contempla la relación puede haber entre la resistencia de teria de una efectiva irritación de los genitales, como resultado de
la histérica y la insistencia de su demanda. un abuso sexual perpetrado por otra persona (FREUD, 1896). Esta
En relación con el recurso de Freud de la presión sobre la frente, versión le posibilitaba al psicoanalista establecer una distancia res-
el “pequeño artificio técnico” como lo llama él, Cottet cita una re- pecto de la teoría hereditaria que sostenía Charcot. Sin embargo, la
flexión de Pierre Kaufman: “[A] la expresión libre que surge del ana- práctica del método catártico permite arribar a una nueva hipótesis
lizante, es decir, a la expresión liberada de la exigencia de apropia- acerca de la arquitectura de la histeria, que no tarda en llegar. En la
ción inherente a la enunciación, responde del lado del analista un carta 59 Freud escribe: “Me refiero a las fantasías histéricas, que,
cierto tono, una cierta posición de reposo de la voz. Y todo el arte de según veo, se remontan a las cosas que los niños oyeron en épo-
la intervención está ya aquí, comprometido.” (KAUFMAN, P (1974) ca temprana y sólo con posterioridad {nachträglich} entendieron.”
Psychanalyse et théorie de la culture, París, Denoël-Gonthier, pp. (FREUD, 1887-1904, 285)
48-49 citado en COTTET, 1988, 25). Respecto de esta afirmación, En la carta 61 de 1897 por primera vez Freud siente que vislumbra

127
la estructura de “una” (sic) histeria (la expresión “una” nos inte- sar esta conexión como una vertiente de lo que permite el armado
rroga, ¿alude a “un” caso o a la histeria en general?). Le expresa a de la neurosis artificial, la neurosis de transferencia?
Fliess: “Todo desemboca en la reproducción de escenas; unas se Recapitulando: realizamos un recorrido por los textos freudianos
obtienen de manera directa y las otras siempre a través de fan- sobre la hipnosis, para recortar su posición en la hipnosis, el uso
tasías interpuestas. Las fantasías provienen de lo oído, entendido de la voz y de la autoridad. Luego situamos sus ideas respecto del
con posterioridad, y desde luego son genuinas en todo su mate- núcleo de las fantasías en la correspondencia con Fliess. A partir
rial. Son edificios protectores, sublimaciones de los hechos, embe- de desarrollos de Lacan y de otros comentadores, leímos el deseo
llecimientos de ellos, y al mismo tiempo sirven al autodescargo”. de Freud como sujeto, traducido en la demanda de asociación a
(FREUD, 1887-1904, 288. Destacado en el original) sus histéricas. Precisamos que su pasión por encontrar la verdad
En el Manuscrito L, anexo a la carta 61, vuelve a manifestarse acer- y la explicación etiológica funcionaron como un saber previo a su
ca de las fantasías: “Son establecidas [las fantasías] por medio de escucha; y conjeturamos que el uso de la voz en las intervenciones
las cosas que fueron oídas y que se valorizaron con posterioridad, debe haber tenido un efecto importante en el dispositivo. El pro-
y así combinan lo vivenciado y lo oído, lo pasado (de la historia de pósito de este trabajo fue relevar estos elementos y articularlos.
los padres y antepasados) con lo visto por uno mismo. Ellas son a Nuestra línea de investigación continuará con la profundización de
lo oído como los sueños son a lo visto”. (FREUD, 1887-1904, 289. esta articulación.
Destacado en el original)
Finalmente, la carta 69 sentencia lo que se viene anticipando con BIBLIOGRAFÍA
estos descubrimientos. Teñido de desazón, escribe “Ya no creo Freud, S. (1886) “Informe sobre mis estudios en París y en Berlín”. En
más en mi neurótica”, célebre frase que hace explícita la caída Freud, S. (1986), Obras Completas, Tomo I (pp. 1-16). Buenos Aires,
de la creencia freudiana en la vivencia efectivamente acontecida Amorrortu Ed.
Freud, S. (1888-89) “Prólogo a la traducción de H. Bernheim, De la su-
(FREUD, 1887-1904, 301). La teoría traumática proponía el hallazgo
ggestion”. En Freud, S. (1986), Obras Completas, Tomo I (pp. 77-94).
de una causa y, por ello de alguna manera, un intento de solución a
Buenos Aires, Amorrortu Ed.
la histeria que incluir la fantasía se desmorona. Freud, S. (1889) “Reseña de August Forel, Der Hypnotismus”. En Freud,
Lo que nos interesa destacar de este punto es la relación entre S. (1986), Obras Completas, Tomo I (pp. 95-110). Buenos Aires, Amo-
las fantasías y lo oído. Freud destaca esta conexión en las citas rrortu Ed.
antes mencionadas. Si lo oído es una pieza fundamental en la ar- Freud, S. (1890) “Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)”. En Freud,
quitectura de la fantasía, como un resto sonoro que solo se com- S. (1986), Obras Completas, Tomo I (pp. 111-132). Buenos Aires, Amo-
prende con posterioridad, y a partir de sus propios descubrimien- rrortu Ed.
tos la fantasía cobra ahora un lugar central en la terapéutica, nos Freud, S. (1887-1904) “Fragmentos de la correspondencia con Fliess [1892-
preguntamos ¿qué impacto pudo tener la voz del médico, desde 99]”. En Freud, S. (1986), Obras Completas, Tomo I (pp. 211-322). Bue-
hace tantos años presente mediante las órdenes sugestivas de la nos Aires, Amorrortu Ed.
hipnosis, en los enfermos? Freud, S. (1893-95) “Estudios sobre la histeria”. En Freud, S. (1986), Obras
Completas, Tomo II. Buenos Aires, Amorrortu Ed.
Respecto de este último aspecto, el filósofo Mladen Dolar en su
Freud, S. (1896) “La herencia y la etiología de las neurosis”. En Freud, S.
libro Una voz y nada más, articula el elemento oído como núcleo de
(1986), Obras Completas, Tomo III (pp. 139-156). Buenos Aires, Amo-
la fantasía -que propone Freud en las cartas a Fliess antes men- rrortu Ed.
cionadas-, con la voz como objeto a desde los desarrollos de La- Freud, S. (1904) “Sobre psicoterapia”. En Freud, S. (1986), Obras Comple-
can. Puntualiza entonces el rol que desempeña la voz como signo tas, Tomo VII. Buenos Aires, Amorrortu Ed.
primordial de un exceso en el Otro, que al mismo tiempo funciona Freud, S. (1925) “Presentación autobiográfica”. En Freud, S. (1986), Obras
como un aviso del exceso en el sujeto. La voz, el ruido, lo oído, Completas, Tomo XX (pp. 1-70). Buenos Aires, Amorrortu Ed.
constituyen el núcleo de la formación de la fantasía. Esta ficción Lacan, J. (1964) El Seminario, libro 11 “Los cuatro conceptos fundamenta-
construida alrededor de un núcleo sonoro tiene entonces una rela- les del psicoanálisis”. Buenos Aires, Paidós, 1987.
ción de privilegio con la voz. Hay una temporalidad que Freud nunca Cottet, S. (1988) Freud y el deseo del psicoanalista. Buenos Aires, Manantial.
se cansa de mencionar, entre la percepción y la comprensión. Dolar Dolar, M. (2007) Una voz y nada más. Buenos Aires, Manantial.
lee lo “oído” de Freud en clave de “objeto voz” lacaniano: “Existe
una voz que constituye un enigma y un trauma pues persiste sin
ser comprendida, hay un tiempo de subjetivación que es precisa-
mente el tiempo entre escuchar la voz y comprenderla…, y éste es
el tiempo de la fantasía”. (DOLAR, 2007, 162). La voz siempre se
comprende a posteriori, nachträglich, y la fantasía ocupa la brecha
entre el escuchar traumático y el sentido que se le puede dar des-
pués. La fantasía enmarca la voz, funciona de esta manera como
una defensa contra el exceso inicial de lo que se oye.
Entonces, consideramos, así como la autoridad y la demanda del
médico producen las asociaciones de la histérica, la voz debe haber
conectado con ese núcleo sonoro de las fantasías. ¿Se puede pen-

128
TOXICOMANÍAS…
¿PORNOGRAFÍA DEL GOCE?
Berger, Andrea Viviana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Provocaciones de un precursor


En el año 1966, el Dr Lacan, es invitado a participar de una mesa Durante el año que Lacan dicta su Seminario titulado El objeto del
redonda en el Colegio de Medicina de la Salpetriere con el fin de psicoanálisis, es invitado a participar de una mesa redonda para
intercambiar ideas con médicos muy reconocidos sobre el lugar debatir sobre el lugar del psicoanálisis en la medicina. Lugar que
del psicoanálisis en la medicina. Producto de dicho intercambio y afirma como extraterritorial y marginal. Es una alocución dirigida a
debate se publicará tiempo después un escrito que lleva por nom- médicos, centralmente alrededor de dos grandes temas: actualidad
bre Psicoanálisis y Medicina. En dicha alocución Lacan nos sor- y ética. Articula la lógica del mercado al imperativo del desarrollo
prende con algunas invocaciones provocadoras y precursoras para de la ciencia en la actualidad, propone leer efectos de segregación
su época. Este trabajo tiene la intención de relacionar algunas de producidos por dicho desarrollo, y arriesga de manera provocativa
estas ideas con aportes que extraemos del filósofo contemporáneo una definición de la toxicomanía como un objeto, objeto-producto
Byung-Chul Han, para arribar a una hipótesis de trabajo que propo- de la ciencia. Propone como coordenada de la época la aceleración
ne definir a las toxicomanías como la pornografía del goce. en que vivimos y subraya lo que le toca a la ciencia respecto de
dicha aceleración. De esta particular relación entre ciencia y acele-
Palabras clave ración se pueden extraer las siguientes consecuencias:
Toxicomania, Goce, Pornografia, Actualidad ·· una mirada omnipresente que se impone a través de “aparatos”
producidos por la ciencia (cabe aclarar que todavía no se contaba
ABSTRACT con los celulares ni google, ni internet…)
TOXICOMANIAS… ¿PORNOGRAPHY OF JOUISSANCE? ·· una presentación novedosa de las toxicomanías, al separarlas del
In 1966, Dr. Lacan is invited to take part in a round table at the hecho policial e insertarlas como producto de laboratorio, en un
Sapetriere’s Medicine College with the aim of interchanging con- arco que va desde el tranquilizante hasta el alucinógeno.
cepts about the role of psychonalysis in medicine with really well- ·· en esa línea denuncia que la medicina, así como su agente, el
known and respected doctors. The result of that meeting and de- medico quedan capturados por la aceleración de la ciencia.
bate is a piece of writing called Psychoanalysis and Medicine, to be
published later on. In that particular writing, Lacan surprises us with Esta lectura le permite dilucidar el giro que toma la función del
some provocative, ahead of their time interventions. The aim of this médico y su personaje en la actualidad. Refiere que hemos pasado
piece of work is to relate some of these ideas to contributions made del gran médico, del médico sagrado, del médico como figura pres-
by the current philosopher Byung-Chul Han. It is also intended to tigiosa, del médico al decir de Balint que cuando receta se receta a
come to a hypothesis which may define the different toxicomanias si mismo al médico sujetado a las condiciones del mundo científico,
as the pornography of jouissance. condiciones asociadas a las leyes del mercado.
Es decir, del médico como personaje vestido de autoridad y saber al
Key words empleado del sistema de salud.
Toxicomania, Jouissance, Pornography, Current affairs De esta manera hace emerger la pregunta ética: ¿a qué – quién
responde el médico en su acto?
Introducción Es un distribuidor de productos de la ciencia? ¿Esta al servicio de
En el año 1966, el Dr Lacan, es invitado a participar de una mesa estandarizar al sujeto? ¿De un control cuantitativo? ¿De la deman-
redonda en el Colegio de Medicina de la Salpetriere con el fin de da del aparato científico-productivo?
intercambiar ideas con médicos muy reconocidos sobre el lugar del En el mejor de los casos… ¿responde a la demanda del paciente? Si
psicoanálisis en la medicina. Producto de dicho intercambio y de- fuera así, aún olvidaría aquella novedad que introduce el psicoanáli-
bate se publicará tiempo después un escrito que lleva por nombre sis y que es la diferencia estructural entre la demanda y el deseo. Esa
Psicoanálisis y Medicina. diferencia es nombrada por Lacan como una falla epistemosomatica
En dicha alocución Lacan nos sorprende con algunas invocaciones que nos invita a leer clínicamente. Es decir, escuchar la demanda
provocadoras y precursoras para su época. Este trabajo tiene la a la luz de la diferencia que el deseo deja entrever. Aporte capital
intención de relacionar algunas de estas ideas con aportes que ex- producido desde la extraterritorialidad respecto de la aspiración de
traemos del filósofo contemporáneo Byung-Chul Han, para arribar curar. Entendiendo que lo que se demanda puede ser diametralmen-
a una hipótesis de trabajo que propone definir a las toxicomanías te opuesto a lo que se desea. Y que habrá que probar la ecuación
como la pornografía del goce. singular que cada sujeto devela respecto de su “padecimiento”.

129
La formula del análisis entonces abarca varios planos: la demanda del goce del cuerpo y precisar el carácter toxico del mismo. Cuando
inicial, la diferencia que promueve el deseo pero además, la di- esa toxicidad aparece explicita, desvestida de todo sentido, de toda
mensión del goce que decanta de esa falla epistemosomatica. Esa significación se constituye en pornográfica. Es decir, obscena, fuera
infiltración de goce en el cuerpo agujerea el saber producido por el de escena, de toda dramaturgia.Desde esta perspectiva clínica y
propio sujeto (los sentidos producidos alrededor de su padecimien- contemporánea es que proponemos que las toxicomanías traslu-
to), y también por la ciencia. Ese agujero sangra esa sustancia que cen, trasparentan, sin velos, ni mediación el goce toxico-oscuro del
llamamos gozante. Desde esta perspectiva radicalmente distinta, cuerpo, constituyéndolas en la pornografía del goce.
extraterritorial y marginal al discurso medico, la toxicomanía es una
vía regia a las compuertas del goce, de la sustancia gozante. Sus- BIBLIOGRAFÍA
tancia tóxica del goce que se presenta sin mediación alguna. Byung-Chul Han, La sociedad de la transparencia Herder. Barcelona. 2013.
Chamorro, J. Las porno. En Revista Lacaniana de Psicoanálisis N 17. Año
Lo que oculta la transparencia 9. Noviembre 2014.
Gonzalez, J.L., Una contribución a Psicoanálisis y Medicina de Jacques
La Sociedad de la transparencia, de Byung-Chul Han, introduce una
Lacan. En Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología. Vol. XVIII;
mirada que re-actualiza y precisa coordenadas de nuestro tiempo y
2012. (Pág. 61-68)
amplifica las palabras de Lacan en 1966. Indart, J.C., Notas sobre la pornografía hoy e día. En Revista Lacaniana de
Para el filosofo contemporáneo estamos comandados por un ideal Psicoanálisis N 17. Año 9. Noviembre 2014.
de transparencia y de aceleración que tiene como horizonte anular Lacan, J., Psicoanálisis y Medicina. En Intervenciones y textos. Manantial.
la dimensión de lo oculto, lo negativizado. Por eso toma prevalencia Buenos Aires. 1985
la exposición por sobre la representación (que implica un grado de
mediatización).
Se trata de un empuje a la hipervisibilidad, que barre con la sutileza
de la función del velo.
La experiencia de la rana transparente, es un fenómeno de labora-
torio (que se encuentra en internet) de especialistas japoneses que
tienen la aspiración de lograr a través de mutaciones genéticas,
la transparencia de la piel de la rana, al servicio de su estudio e
investigación. Ejemplo paradigmático del empuje de la ciencia, la
pregunta ética que le concierne en el empeño en alcanzar el ideal
de transparencia. Ideal paradojal. Han no deja de localizar la pa-
radoja que encuentra. Se trata de precisar que a mayor libertad y
transparencia se produce paradójicamente un mayor control social.
Es decir, que el ideal de transparencia responde a una forma de
control, de coacción sistémica. Transformando al individuo a ser un
cliente transparente, controlado y vigilado. Nos aclara con lucidez,
que se trata del nuevo morador de este panóptico al que llama
digital para sumarle actualidad al panóptico de Bentham.
En la sociedad de la transparencia, comandada por el ideal de
transparencia estamos “todos iguales, controlados, hipervisibiliza-
dos, positivizados (jugando con la metáfora de la fotografía).
Esta positividad muestra su potencia, su forma masiva y exacerba-
da en los fenómenos de pornografía tan expandidos hoy.
Han define la pornografía como una relación inmediata entre la
imagen y el ojo. Es decir, cuando las imágenes pierden dramatur-
gia, escena y se transforman en obscenas Cuando las imágenes
quedan obscenamente expuestas. La pornografía des-cubre el ob-
jeto. Lo desnuda. Le quita su vestimenta, sus velos.

Conclusión
Hemos intentado recorrer algunas pistas que nos da el texto de
Lacan de 1966, a la luz de los aportes que podemos extraer de
Byung-Chul Han respecto de la sociedad hoy y su concepto de
transparencia. Subrayamos la afirmación provocativa de Lacan, de
presentar a las toxicomanías como un producto de la ciencia, del
laboratorio. Pero también extraemos el valor clínico que se deduce
de la falla epistemosomatica como una vía para incluir la dimensión

130
INFANCIA TRANS Y EMPUJE DE LA ÉPOCA
A LA LITERALIDAD
Bermudez, Silvia; Casali, Valeria; Meli, Yamila; Careaga, Ana María; Crivelli, Maria Eugenia; Giachetti,
Federico; Santocono, Carolina; Vilamowski, Paulina; Claramunt,María Inés
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN blantes que lo aprisionan entre el campo de la familia, el campo de


El presente artículo es parte de la investigación sobre nuevas se- los roles sociales (gender) y el de los fantasmas estandarizados,
xualidades realizada por los docentes de la cátedra psicoanálisis propuestos como los empujes al goce del consumismo global. Estos
Freud I. Nuestro objetivo es interrogar el lugar de la infancia deno- semblantes no paran de producir síntomas por su incapacidad de
minada trans en la construcción de subjetividades epocal; enmar- saturar un real que los desborda”.1.-
cando dicha contrucción en los abordajes de la sexualidad desde
las teorías de género y el campo queer, e interrogando el estatuto 1. EL PSICOANALISTA A LA ALTURA DE LA ÉPOCA
de la proliferación clasificatoria inédita que nuestra época de ca- Los niños trans nos interrogan como psicoanalistas, entre otras co-
pitalismo tardío propone en el plano de la nominación. A partir del sas, respecto de nuestro lugar en el debate sobre las subjetividades
análisis de un caso, se propone una lectura desde los conceptos de la época. Fabián Fajnwaks ubica que “El psicoanálisis se orienta
psicoanalíticos de sexuación, semblante y goce para interrogar si la a partir del registro del síntoma, tanto en el interior de una cura,
infancia trans puede pensarse como un nuevo modo de inscripción como en lo que puede interpretar de los fenómenos de la civiliza-
epocal del sufrimiento en el niño. ción”2. Si Lacan nos interpeló planteando que debía renunciar el
psicoanalista que no estuviese a la altura de la subjetividad de su
Palabras clave época, estamos convocados a pensar cuál es el mundo actual, cuál
Infancias trans, Subjetividad, Sexuación, Semblante es nuestro partenaire epocal.
Si bien la práctica del psicoanálisis se ejerce caso por caso, ha-
ABSTRACT ciendo lugar a la singularidad, a la posición enunciativa, al rasgo de
TRANS CHILHOOD AND EPOCHAL TRHUST TO LITERALITY goce y a la respuesta que constituye, ni más ni menos, un sujeto;
This article is part of a research on new sexualities carried out in es nuestra responsabilidad ética como psicoanalistas en la ciudad
the project of ‘Psychoanalysis Freud I’ chair. The aim of this paper debatir con la construcción social de subjetividades.
is to examine the place of childhood called trans in the epochal Es pertinente situar la diferencia entre sujeto y subjetividad, ya que
construction of subjectivities, framing this construction in the ap- no es lo mismo pensar un sujeto, humano, hablante ser, sexuado,
proaches of the sexuality from the theories of gender and the queer singular, con sus marcas y contingencias; que la construcción de
field, and questioning the status of the unprecedented proliferation subjetividades epocal. Nuestra época de capitalismo tardío, de po-
of classifications that our late capitalist age proposes at the level of líticas neoliberales, y de imperativo de goce de la ciencia que se
nomination. Starting from the analysis of a case, we propose an ap- otorga el poder de nominar, construye subjetividades de una prolife-
proach using the psychoanalytic concepts of sexuation, semblance ración clasificatoria inédita. Paradójicamente, la híper-clasificación
and joy to question if trans childhood can be thought of as a new borra las diferencias. Las subjetividades están todas clasificadas y
mode of epochal inscription of suffering in the child. los sujetos, uniformados de un modo totalitario por los nombres de
goce, muchas veces dirigidos desde el otro social.
Key words En “El lugar y el lazo”, cuando Miller habla del partenaire-mundo,
Trans childhood, Subjectivity, Sexuation, Semblant, Joy plantea que el mundo actual es consecuencia de lo que el psicoa-
nálisis introdujo. El mundo dice ahora sí al deseo, sí al goce, sí al
“El siglo XXI se presenta como la llegada, en la civilización globali- sentido y a la neutralidad benevolente del “no Judgment”. ¿Cómo
zada, del hecho de que no hay ninguna relación entre los sexos que puede el psicoanalista marcar la diferencia en un mundo que se va-
pueda ser definida como modelo para todos… este punto de real cunó, que se inmunizó, respecto de la subversión que el psicoanáli-
es irreductible en el desorden familiar, en el desorden amoroso y en sis introdujo?, pero –como advierte Miller- lo acoge interpretándolo
la multiplicidad de pret-a-porte fantasmáticos del goce común…. en el sentido del individualismo, del perspectivismo, del estilo de
… Sostenemos, con Lacan, que la igualdad de derechos entre los vida, del semblante, en un “individualismo creciente que autoriza al
sexos, perfectamente legítima, pone siempre más al descubierto sujeto a reivindicar como un derecho, un derecho del hombre, el de
un punto de real irreductible. Real que dificulta que el campo de la gozar a su manera”3.
relación sexual, entendido en un sentido más amplio, incluyendo al Nos interroga especialmente en este trabajo el lugar de los niños
conjunto de los semblantes que lo nombran, pueda ser considerado trans, en relación a un rasgo de nuestra civilización actual -favore-
como completo y consistente. Este campo se declina en los sem- cido por el desarrollo de la ciencia y la técnica como discursos- que

131
Fabián Fajnwaks localiza pertinentemente como: “la forclusión de 3. ALGUNAS NOTAS SOBRE LA SEXUACIÓN
la castración, entendida esta como imposibilidad”4-. Nos interro- ¿Qué es un hijo para el psicoanálisis? Lacan sitúa varias cuestiones
gan los avatares del niño trans como modo de retorno en lo real de pero elegimos esta: es el producto de un malentendido. ¿Qué se les
esta forclusión social. transmitió a los hijos dándoles vida? El malentendido entre los go-
ces de los padres, ese es el verdadero linaje y explica el “malestar
2. UN CASO en vuestro pellejo”6.
Luana es una niña trans que eligió cambiar el género desde muy En el seminario “La lógica del fantasma”, Lacan ubica que el niño
pequeña, según lo relata su madre en el libro “Yo nena, yo princesa. nace como carne y es pérdida. Cae de un agujero. La lógica de
Luana, la niña que eligió su propio nombre”. Se presenta para su la alienación-separación permitirá el pasaje de ser esa pérdida, a
madre, como una pregunta inicial acerca de lo que le pasa: llora constituirse como un cuerpo. Lo hará capturando un significante
mucho y por cualquier cosa, duerme poco, tiene ojos tristes, no se del Otro, operación que Lacan llamó alienación. Al tomar un signi-
calma con nada: “era muy sensible y se despertaba a los gritos, ficante que viene del Otro va a empezar a contabilizarse, a ponerle
era un “bebe especial”, “algo no la dejaba en paz”.5. La escucha y contabilidad a ese goce y a empezar a darle un marco simbólico.
como sean acogidos estos dichos de la madre, serán determinan- Cuando Lacan en el seminario “De un Otro al otro” se divierte trans-
tes para la prosecución del caso. formando la palabra homme-elle en famil, es, nos dice, porque esto
Alrededor de los 20 meses comienza a hablar y dice “yo nena, yo nos muestra como un destello, en qué consiste la función metafó-
princesa”. A los dos años, fascinada con la princesa de la película rica de la familia misma: allí donde el perverso precisa una mujer
“La bella y la bestia”, Lulú quiere vestirse de niña. Esto se plantea no castrada, donde la hace homme-elle; el famil en el horizonte del
como condición absoluta, no puede dejar ni por un momento de campo de la neurosis ubica que “es el yo lo que está en juego en
vestirse así. ¿Se trata de una decisión sobre su identidad de género el drama familiar.
o de una exigencia rígida de vestirse de niña? “Se trata del objeto a liberado. El significante del Otro barrado es
La aparición de algunos síntomas (insomnio, caída del pelo, asma) la estructura a secas; el cuerpo algo en él que se determina como
precipitan la consulta dirigida, en principio, al saber médico que lue- a”.7. Nos interesa ubicar, en relación a esto, la dimensión en la que
go realiza una derivación al campo psi. Hay dos consultas previas a podemos decir que el sujeto se capta a sí mismo, se contabiliza,
lo que será tratamiento definitivo. La primera propone un tratamiento pero no a partir de la identificación positiva a un rasgo del otro, tal
correctivo - adaptar a la niña al género que coincidía con su sexo como Freud la definió en su Psicología de las masas de su tiempo,
biológico (varón)-. En un segundo tratamiento, se ubica algo de la po- sino que se capta en su desaparición.
sición del padre -que tenía “crisis” y “las abandonaba”- y se nomina Lacan radicaliza la relación del sujeto con el corte y el vacío como
a Lulú como “una problemática de género”. Tanto esta nominación fuera de sentido, pero, señala, puede “ser contabilizada”. Preci-
como un documental sobre niños trans que ve la madre, le otorgan samente porque el objeto aparece en una dimensión de “no uno”
una significación a su interrogante inicial: lo que no la deja en paz es podemos tener una relación con él.
que es una niña trans. Es en la tercera consulta donde Luana comen- En Freud, la estructura del Fort-Da, que Lacan destacará como el
zará un tratamiento. Recortamos dos intervenciones iniciales que se momento en que el sujeto se capta a sí mismo en el propio movi-
producen en la primer entrevista con la madre: “se trata de una niña miento de su desaparición, es una orientación para pensar la cons-
trans”, intervención que hace consistir la nominación; y “dejarla ser”. titución subjetiva en términos no positivos, absolutamente distintos
Hasta aquí solo se escucha la voz de la madre, sin escuchar a la niña, a la perspectiva de la identidad planteada por las teorías de género.
se afirma que es necesario dejarla ser una niña trans. Lacan enriquece el concepto ubicando que el juego del carrete es la
Señalamos que escuchar a un niño debería implicar detenerse no respuesta del sujeto a lo que la ausencia de la madre vino a crear,
solo en el enunciado (“yo nena, yo princesa”) sino en su posición en el lindero de su dominio (el borde de su cuna), a saber, un foso,
enunciativa. En ningún momento del relato de la madre en el libro, a cuyo alrederor solo tiene que ponerse a jugar el juego del salto,”
se consigna si “dejarla ser... una niña trans” pone fin al padeci- La hiancia introducida por la ausencia dibujada y siempre abierta
miento de Luana. Sí se consigna que los síntomas se agravan, las queda como causa de un trazado, lo que cae no es el otro, sino es
conductas auto-lesivas proliferan. ese pequeño carrete unido a él . Si el niño con su objeto, salta los
Al año de su cambio de género, deja las princesas y nuevamente linderos de su dominio transformado en pozo, este intervalo que le
fascinada con otra película, esta vez “la sirenita”, quiere ser una propicia un despegue de la madre: “la repetición de la partida de
sirena. Quiere ser una nena, una princesa, una sirena, vestirse de su madre como causa de una Spaltung del sujeto …solo busca ser
mujer, elegir su propio nombre, prefiere el rosa y los semblantes fort, de un da. Busca aquello que esencialmente no está en tanto
femeninos ¿son estos indicadores de su identidad de género, se que representado”.8-
trata de un juego, de un como si, o de un modo de nombrar su ser? Al decir de Marlene Wayar, travesti y activista del movimiento
Los conceptos de identidad y género no son los que utiliza el psi- LGBTT: “hemos estado trabajando la identidad exclusivamente
coanálisis. Freud teoriza la sexualidad en términos de pulsión y la desde una perspectiva positiva… ….es importante una cuestión
califica como perversa y polimorfa. Desde Lacan, pensamos las negativa respecto de la construcción de la identidad. La identidad
posiciones sexuadas con las formulas de la sexuación como una es inconmensurable, si se quiere…”9.
elección inconsciente para todo hablanteser. Lacan no teoriza la Subrayamos la importancia de esta perspectiva frente a la preci-
sexualidad en términos de género, sino en términos de goce. pitación respecto de nominaciones o prácticas en los cuerpos de

132
niños trans dado que, además, estos recorridos, necesitan pliegues, diferencia irreductible, la del significante fálico. Se desconoce tam-
temporalidades, contingencias para escribirse. bién, que los términos “hombre” y “mujer”, presentes en la últi-
Desde los “Tres ensayos para una teoría sexual” (1905) Freud define ma enseñanza de Lacan, a partir del seminario Aún, nombran dos
la sexualidad humana en dos tiempos. Por lo tanto, una vez efectua- modos particulares de goce: goce del Uno, para el primero, Otro
da la rectificación identitaria en la infancia, no todo está constituido goce - para el segundo- goce que Lacan llamará “no-todo” y que
psíquicamente. La metamorfosis de la pubertad, la nueva oleada pul- introduce un goce suplementario al goce fálico, la excepción feme-
sional, resignifica aquello que aún está en pausa y a la espera. nina al todo fálico.
Acaso, al otorgarle una supuesta identidad de género no estaríamos La nominación en términos de género, sin referirse ni al falo ni a
ante un niño “nombrado para”, dándole una supuesta identidad allí este goce suplementario que lo excede promueve un goce “hecho
donde puede presentarse como “una nueva orden de hierro”. La todo, basado en prácticas del cuerpo parcial, sin referirse a la cas-
Implosión del género, encubría el goce y los enigmas de la sexuali- tración… …Cabe preguntarnos por los efectos de esa forclusión
dad: “Nombrar para, se restituye con ello, un orden de hierro “(…) de la significación fálica…por sus modos de retorno en lo real, ya
¿Qué designa esa huella como retorno del Nombre del Padre en lo que toda forclusión de un significante mayor como el falo, implica
Real, en tanto está forcluído, rechazado… y si a ese título designa necesariamente modos de retorno en lo real.”13
esa forclusión de la que dije que es el principio de la locura misma
¿ acaso ese Nombre del Padre no es el signo de una degeneración 5. CONCLUSIONES: ¿QUE LUGAR A LA METÁFORA EN LA ÉPOCA
catastrófica?”10. DEL SIMULACRO?
La declinación del padre es sustituida por una nueva ley que es una “En tanto psicoanalistas, en nuestra tarea de leer lo que la época
nueva orden de hierro: ser nombrado para. presenta como síntomas, creemos que estamos – como sitúa Fajn-
En este caso, Lulú, parece estar en posición de objeto a liberado, sin waks – delante de uno mayor: “la voluntad de eliminar lo simbólico
referente fálico que lo amarre; siendo además “nombrada para” por tratándolo como real”14.
la nueva orden de hierro materna. La experiencia del psicoanálisis nos muestra que la vida sexual de
los seres hablantes -caso por caso- es una invención absolutamen-
4. DEL FALO Y DE LA METAFORA. te singular, aun cuando los ideales normativos intenten continuada-
En el capítulo antes mencionado Eric Laurent sitúa que ya en “Los mente descalificarla y ocultarla.
complejos familiares…” del ’38 Lacan anuncia la distancia que ¿Lo trans en la infancia, como nuevas formas de presentación,
toma de Freud respecto a la función y lugar del padre. Confrontado responderían a los avatares del niño como fragmento de real, sin
con la dispersión y la relatividad cultural de su época, Freud situó encarnadura en el siglo XXI?
un invariante: el padre. El movimiento de Lacan es doble. Por un Sostenemos la hipótesis planteada por Silvia Bermúdez en “Qué
lado, el correlato del final del patriarcado se ubica como la declina- lugar para la invención en los niños nombrados “trans”, para ese no
ción de la dimensión trágica del padre. Por otro, anuncia el inicio de saber qué son”: la infancia trans es una nominación de la época, un
la multiplicidad de las formas de la alianza: “La familia ya no reposa nuevo modo de inscripción del sufrimiento en el niño.
en el linaje patriarcal, sino en las formas del conyugo”11. Treinta Si, el campo Queer, junto con la ciencia médica proponen ajustar la
años después de su artículo sobre los complejos familiares, Lacan, anatomía a lo que se considera una particularidad de goce ¿No es
en “Dos notas sobre el niño” – no sin el fracaso de las ilusiones esto solidario con lo peor del capitalismo actual?
comunitarias de la década del ’60 – situará que algo relativo a los Frente a un rasgo de época, como empuje a la literalidad, en el
lugares del padre y de la madre no puede ser eliminado. Ya no como sentido del simulacro, el psicoanálisis propone sostener la dignidad
garante, sino como residuo: de la metáfora y los semblantes.
“La función de residuo que sostiene (y al mismo tiempo mantiene) En nuestra época, las políticas neoliberales subrogadas del capita-
la familia conyugal en la evolución de las sociedades pone de relie- lismo son al decir de Benjamín una dogmática inhumana - Benja-
ve lo irreductible de una transmisión que es de un orden diferente mín identifica la culpa religiosa con la deuda impuesta por el capi-
de la de la vida según las satisfacciones de necesidades, pero que talismo como un “triunfo de la religión”.15.- en estado permanente.
conlleva una constitución subjetiva, lo que implica la relación con Estas políticas poseen – entre otros cánones - un particular gusto
un deseo que no sea anónimo”12. por engrosar listas de clasificaciones, nombrar para, agrupar por
Encontramos un precursor de este residuo del nombre, en Freud: comunidades de goce; ejercer lógicas de control y rendimiento. Así
lo que se va al fundamento en el sepultamiento del complejo de forcluyen a los sujetos y al inconsciente como experiencia y son
Edipo: el “Grund”. formadoras de nuevas subjetividades.
La agudeza freudiana sitúa que se reprime, pero no se resigna, y lo Como sostiene Bermúdez en “Hacia un decir menos tonto. Los tres
que va a quedar de eso en el fundamento de la estructura psíquica imposibles”: En una época en la cual, “a mayor fracaso del amor,
serán los modos de satisfacción, marcas e identificaciones con las mayor obscenidad del goce”.16.- estamos advertidos que la pul-
que el sujeto andará por la vida. sión siempre hace de las suyas; con distintas mascaradas; toman-
El abordaje de la sexualidad exclusivamente en términos de una do su relevo nuevas órdenes, otras leyes, acatando ese horizonte
construcción socio-cultural del género, sitúa Fabián Fajnwaks, ominoso que Lacan avizoró.
implica dejar de lado el real presente en la diferencia sexual, y
promueve una forclusión: la de aquello que permite designar esta

133
CITAS BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRAFÍA
1.- Laurent, E. (2016). Siglo XXI: no relación globalizada e igualdad de tér- Benjamín, W. El capitalismo como religión, 1929. T VI obras completas.
minos en E. Laureant, El psicoanálisis y la elección de las mujeres (p. 171) Tambien en versión digital.
Buenos. Aires: Tres Haches. Bermúdez, S. (2014). Hacia un decir menos tonto. Analizar-gobernar-edu-
2.- Fajnwaks, F. (2013). Leyes transgénero y teorías queer: ¿el fin de la car. Los tres imposibles. (p.158) Buenos Aires: Letra Viva.
castración? En M. Torres, G. Schnitzer, A. Antuña, S. Peidro (Comp.), Trans- Fajnwaks, F. (2013). Leyes transgénero y teorías queer: ¿el fin de la cas-
formaciones. Ley, diversidad, sexuación (p. 232). Buenos Aires: Grama. tración? En M. Torres, G. Schnitzer, A. Antuña, S. Peidro (Comp.), Trans-
3.- Miller, J.A. (2013). El lugar y el lazo (p.85). Buenos Aires: Paidós. formaciones. Ley, diversidad, sexuación (p. 232). Buenos Aires: Grama.
4.- Fajnwaks, F. (2013). Leyes transgénero y teorías queer: ¿el fin de la Freud, S. (1932). Conferencia 34 “Esclarecimientos, aplicaciones, orienta-
castración? En M. Torres, G. Schnitzer, A. Antuña, S. Peidro (Comp.), Trans- ciones”.En Obras Completas, tomo XXII. Buenos Aires: Amorrortu.
formaciones. Ley, diversidad, sexuación, p. 230. Buenos Aires: Grama. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras Completas, tomo
5.- Mansilla, G. (2014). Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su VII. Buenos Aires: Amorrortu
propio nombre. Buenos Aires: Universidad Nacional de general Sarmiento. Lacan, J. (2013) Nota sobre el niño En Otros escritos (p. 393) Buenos Aires:
6.- Lacan, J, La disolución. Clase del 10-6-1980. Inédito. Paidós.
7.- Lacan, J. (2008) El seminario, libro 16: De un Otro al otro (P.268) Buenos Lacan, J, La disolución. Clase del 10-6-1980. Inédito.
Aires: Paidós Lacan, J. El Seminario, libro 21: Los nombres del pade. Clase del 19-03-74
8.- Lacan, J. (1995). El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos funda- (p. 127). Inédito.
mentales del psicoanálisis (P. 70) Buenos Aires: Paidós Lacan, J. (2008) El seminario, libro 16: De un Otro al otro (P.268) Buenos
9.- Santiago Peidro (2013). No quiero invisibilizarme detrás de una mujer, Aires: Paidós
entrevista a Marlene Wayar En Transformaciones, Ley, diversidad, sexua- Lacan, J. (1995). El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamen-
ción (p.73). Buenos Aires: Grama Ediciones. tales del psicoanálisis (P. 70) Buenos Aires: Paidós
10.- Lacan, J. El Seminario, libro 21: Los nombres del pade. Clase del 19- Laurent, E. (2016). Siglo XXI: no relación globalizada e igualdad de términos
03-74 (p. 127). Inédito. en E. Laureant, El psicoanálisis y la elección de las mujeres (p. 172)
11.- Laurent, E. (2016). Siglo XXI: no relación globalizada e igualdad de Buenos. Aires: Tres Haches
términos en E. Laureant, El psicoanálisis y la elección de las mujeres (p. Mansilla, G. (2014). Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio
172) Buenos. Aires: Tres Haches nombre. Buenos Aires: Universidad Nacional de general Sarmiento.
12.- Lacan, J. (2013) Nota sobre el niño En Otros escritos (p. 393) Buenos Miller, J.A. (2013). El lugar y el lazo (p.85). Buenos Aires: Paidós.
Aires: Paidós. Peidro, S. (2013). No quiero invisibilizarme detrás de una mujer, entrevis-
13.- Fajnwaks, F. (2013). Leyes transgénero y teorías queer: ¿el fin de la ta a Marlene Wayar En Transformaciones, Ley, diversidad, sexuación
castración? En M. Torres, G. Schnitzer, A. Antuña, S. Peidro (Comp.), Trans- (p.73). Buenos Aires: Grama Ediciones.
formaciones. Ley, diversidad, sexuación, (p. 239). Buenos Aires: Grama.
14.- Ibid. (p. 240)
15.- Benjamín, W. El capitalismo como religión, 1929. T VI obras completas.
Tambien en versión digital.
16.- Bermúdez, S. (2014). Hacia un decir menos tonto. Analizar-gobernar-
educar. Los tres imposibles. (p.158) Buenos Aires: Letra Viva.

134
PEGAN A UN NIÑO Y MASOQUISMO PRIMARIO:
CONCEPTOS ÚTILES PARA PENSAR EL MODELO
DE LA NEUROSIS Y LA POSICIÓN DEL ANALISTA
Blasco, Federico
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN ción que adopta el psicoanalista en su quehacer.


El presente trabajo intenta un recorrido por algunos textos de Freud Lacan en el Seminario 5 se sirve del texto “Pegan a un niño”, pu-
y de Lacan con el fin de articular el concepto de fantasma con la blicado por Freud en 1919, para teorizar acerca del fantasma y su
función del Padre en el Complejo de Edipo y el masoquismo prima- relación con el deseo.
rio. Se analizan las fases de la fantasía que Freud presenta en el En este texto, Freud (1993) analiza una fantasía que aparece repe-
texto “Pegan a un niño” (Freud, 1993), en relación a aportes con- tidamente en sujetos que acuden a análisis. Esta fantasía es confe-
ceptuales de otros autores de orientación psicoanalítica. A partir de sada por los sujetos con un alto grado de vergüenza y culpa. A partir
localizar algunas de las articulaciones conceptuales posibles se es- de los recuerdos de los pacientes, y de deducciones que realiza,
tablecen consideraciones propicias para la operación del analista, logra establecer tres fases de dicha fantasía, en cuya trayectoria
entendida como “producción de una reproducción de la neurosis”, varían sus elementos: su relación con el sujeto, su objeto, su conte-
intentando diferenciar “repetición vana” de “repetición simplifica- nido y su significación (Freud, 1993).
da”, de acuerdo a las definiciones establecidas por Lacan en el La primera fase queda resumida de este modo, “el padre pega al
seminario XIX. niño, odiado por mí” (Freud, 1993, p. 2468) Dicha fantasía satisface
los celos del niño, por lo que dependen de su vida erótica, pero a
Palabras clave la vez responde a intereses egoístas. Es de carácter incestuoso,
Neurosis, Masoquismo primario, Complejo de Edipo, Repetición constituye un triunfo sobre el competidor por el amor del padre
(Freud, 1993) y aparece ligada a la agresividad y la rivalidad con el
ABSTRACT otro especular.
A CHILD IS BEING HIT AND PRIMORDIAL MASOCHISM: HELPFUL CON- En la segunda fase, el niño golpeado es el propio sujeto (Freud
CEPTS TO THINK THE NEUROSIS MODEL AND ANALYST’S POSITION 1993). Esta segunda etapa no es recordada por los sujetos, sino
The present work tries a route through some texts of Freud and of que es construida, constituye una necesidad lógica. Es producto
Lacan in order to articulate the concept of ghost with the function of de una deducción. Respecto a esta manera de proceder de Freud,
the Father in the Complex of Oedipus and the primary masochism. Masotta (2011) señala que aquí practica una metodología distinta
We analyze the phases of the fantasy that Freud presents in the a la corriente, “donde la argumentación especulativa y la argumen-
text “A child is being hit” (Freud, 1993), in relation to conceptual tación teórica ceden el paso al discurso deductivo”. También puede
contributions of other authors of psychoanalytic orientation. From leerse como producto de una construcción, única operación por la
the point of locating some of the possible conceptual articulations, cual llegaría a establecerse dicha fase. Construcción que Freud rea-
propitious considerations are established for the analyst’s opera- liza a partir del material que surge en el discurso de sus pacientes.
tion, understood as “production of a reproduction of the neurosis”, El sujeto aparece aquí en posición masoquista. El castigo del padre
trying to differentiate “vain repetition” from “simplified repetition”, es erogenizado, a la vez que aparece en relación a la conciencia
according to established definitions By Lacan in the XIX seminar. de culpa.
En la tercera etapa, el sujeto que pega queda indeterminado, y el
Key words propio sujeto no aparece en la fantasía, salvo como espectador.
Neurosis, Primary Masochism, Oedipus Complex, Repetition Esta etapa aparece como efecto de la represión y es el retorno de
lo reprimido.
En el marco del proyecto de investigación “Hacer modelo de la En la lectura que hace Lacan de esta fantasía, en primer lugar, acla-
neurosis. Sus efectos sobre la repetición” (Baur 2017), se exploran ra que conviene hablar del Nombre del padre, para distinguirlo del
relaciones entre conceptos clave del proyecto como, “modelo de padre real. Luego, dice que “el carácter fundamental del fantasma
la neurosis”, “repetición”, “maniobra transferencial”, “goce neuró- masoquista tal como existe efectivamente en el sujeto es la exis-
tico”, y por otro lado, lo teorizado por Freud y luego por Lacan en tencia del látigo”, látigo que considera el modelo de la relación con
referencia a la fantasía denominada “Pegan a un niño”. el deseo del Otro. (Lacan, 1999, p. 251).
Se parte de interpretar el texto de Freud, a partir de aportes de Con “el látigo” hace referencia a la ley impuesta por eso que existe
Lacan y autores de orientación psicoanalítica. A partir de esto se más allá, el Padre, y es lo que permite al sujeto entrar en el mundo
establecen consideraciones prácticas en el ámbito clínico y la posi- del deseo. Este fantasma, el cual llama “fantasma terminal” (La-

135
can 1999, p. 251), manifiesta una relación esencial del sujeto con Que el Padre sea causa es un fantasma neurótico. Este Padre, “más
el significante. Ley impuesta por un más allá, más allá del Otro, allá del Otro”, es puesto en ese lugar, podría decirse, por medio del
implica que el Otro está castrado, que hay un deseo del Otro que mito, padre que no existe pero que la neurosis supone. El neurótico
inaugura una pregunta ¿qué me quiere? intenta convertirlo en causa de la incompletud, haciendo de ella
En la primera etapa de la fantasía descrita por Freud, el otro rival, el algo contingente (Eidelsztein, 2008).
competidor, es sometido al castigo, el cual significa la negación del Lacan lo expresa en Subversión del sujeto y dialéctica del deseo
cariño y una humillación. Sin embargo, “la rivalidad con el otro no en el inconsciente freudiano (1960) “…no hay Otro del Otro. Es
lo es todo, pues también está la identificación con el otro” (Lacan como impostor como se presenta para suplirlo el Legislador (el que
1999, p 255). Este carácter ambiguo, de la relación con la imagen pretende erigir la Ley)” (Lacan 2003, p. 793).
del otro, en el fantasma, es lo que conduce al sujeto al lugar que le ¿Cómo se articula esto con el masoquismo? En “El problema eco-
correspondía al rival (en la segunda etapa). nómico del masoquismo”, Freud plantea la idea de un masoquismo
El hecho de que el padre pegue al rival odiado, constituye su anu- primario. Explica que la excitación sexual nace cuando una serie de
lación. Interviene algo que borra al sujeto, lo tacha, algo significan- procesos internos sobrepasa ciertos límites cuantitativos, al igual
te. Aquí Lacan emplea el término Aufhebung, significa anulación que en la excitación provocada por el dolor y el displacer. Sobre la
y a la vez quiere decir “elevar a una potencia, a una situación base de esta coexcitación libidinosa en la tensión correspondiente
superior”. “Sólo una cosa puede ser anulada, y es un significante. al dolor se alza el masoquismo erógeno o primario.
Y cuando algo imaginario o real es anulado, es elevado a la cuali- Sostiene la hipótesis de que, en los orígenes, la pulsión de des-
ficación de significante” (Lacan, 1999, p. 352). Por esto, en el acto trucción de los seres vivos, es dirigida al exterior, prestando ser-
de ser pegado, anulado, el propio sujeto es “elevado a la dignidad vicios a la función sexual, pero que una parte, un resto, “pervive
de sujeto significante”. en el organismo y queda fijado allí libidinosamente con ayuda de
Continuando la lectura de Lacan, en el segundo tiempo del Edipo, la coexcitación sexual antes mencionada. En ella hemos de ver el
sitúa la operación de la privación: el Padre, en tanto portador de la masoquismo primitivo erógeno” (Freud 1993, p. 2755).
ley, priva a la madre. Cuando se habla de privación, se habla de Cuando Freud habla de un “excitación que sobrepasa ciertos lími-
agujero. La privación es la falta en lo real, de un objeto simbólico. tes cuantitativos” nos remite a la noción de trauma. Para Lacan, lo
Se priva a la madre de algo que no tiene, el falo simbólico. Es una traumático no es un hecho, sino el descubrimiento de la falta en
de las dimensiones de la falta, junto con la castración y la frustra- el Otro, es decir, la existencia del deseo y la sexualidad en el Otro
ción. La privación define este hecho que en lo real de la estructura (Karothy 1993, p. 137).
hay una falta. Es una falta estructural, si bien lo que falta es un De acuerdo a lo planteado anteriormente, es posible pensar que
objeto simbólico, el agente es imaginario. es en relación a la intervención del padre como se produce este
El padre, entonces, padre imaginario, priva a la madre del falo. Por proceso de estructuración del masoquismo primario, o más bien,
lo tanto, el niño no es el falo de la madre. En esta línea, encontra- la intervención que el neurótico atribuye al padre, a través del mito.
mos que Lacan, en “Las formaciones del Inconciente” explica que El “descubrimiento” de la falta en el Otro, instaura el trauma y, si-
el modo en que deberá situarse el sujeto y cómo encontrará su guiendo a Freud, el masoquismo primario, o goce. Sin embargo,
identificación de sujeto es siempre en tanto que es y no es el falo. vemos que para que haya trauma, debe operar el significante del
El sujeto en cuanto tal es, a su vez, un sujeto marcado por la barra Nombre del Padre. El trauma, de este modo, se constituye retroacti-
(Lacan, 1999). vamente. Es constituido por efecto del fantasma, el cual queda anu-
Definimos al Padre como agente de la privación, lo que instauraría dado a la operatoria del Nombre del Padre y la metáfora paterna.
al mismo como “causante” de la falta en la estructura. Sin embar- En este sentido, la segunda fase, la que es construida, deducida
go, surge una contradicción, puesto que, si la falta es estructural, lógicamente por Freud, expresa la relación del sujeto con el goce,
si es inherente a lo real de la estructura, instaurar un agente de tal la manera singular de gozar del sujeto.
operación implica un “más allá del Otro” y por lo tanto, un “Otro Ante la pregunta ¿qué me quiere?, ante el trauma que implica el
del Otro”. descubrimiento del deseo del Otro, el sujeto responde con su fan-
En “El reverso del psicoanálisis” Lacan plantea al padre real como tasma, con cierta manera de arreglárselas con el goce, ese real sólo
efecto de estructura y lo designa como agente de la castración: accesible a partir de la ficción que construye.
Es la posición del padre real tal como Freud la articula, a saber, En esta dirección, Colette Soler explica que:
como un imposible, lo que hace que el padre sea imaginado nece- El recurso del sujeto frente al trauma, frente a su exceso, es forjar
sariamente como privador. Es una dependencia necesaria, estruc- una ficción que permita dar cuenta de ese exceso, de pensarlo, de
tural de algo que precisamente se nos escapa y que es el padre integrarlo en el gran vientre del Otro, del Otro simbólico.
real. Y está estrictamente excluido que se defina de una forma se- (…) El fantasma masoquista del neurótico es una ficción sobre otro
gura al padre real, si no es como agente de la castración. que quiere gozar del sujeto, otro del cual tiene que defenderse. Sin
La castración es la operación real introducida por la incidencia del embargo, ese es un recurso frente al trauma, es una cobertura.
significante, sea el que sea, en relación del sexo. Y es obvio que de- (Soler 2011, p 33)
termina al padre como ese real imposible que hemos dicho. (Lacan La posición masoquista en esta fantasía, se constituye como forma
2013, p 136) de defensa ante la angustia de castración, es algo que el sujeto
actúa, en tanto imagina un padre más allá del Otro. El paciente

136
durante el tratamiento, aún sin saberlo, pone en acto esta fantasía. BIBLIOGRAFÍA
De este modo se constituye el fenómeno de la neurosis de transfe- Baur, V. (2017). Hacer modelo de la neurosis. Sus efectos sobre la repeti-
rencia. “Hay un agieren fundamental de la transferencia, en el cual ción. Estudio de casos (Proyecto de investigación). Facultad de Psico-
algo busca satisfacerse, en el cual el analista está en correlato con logía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata. Argentina.
Eidelsztein, A. (2008) Las estructuras clínicas a partir de Lacan. Volumen I.
una satisfacción”. (Soler 2011, p 73)
Buenos Aires. Argentina. Letra Viva.
Gran parte del manejo de la transferencia, es decir de la maniobra
Freud, S. (1993) Pegan a un niño. Obras completas. Volumen 13. Buenos
transferencial tiene que ver con la habilidad del analista para ser-
Aires. Argentina. Editorial Losada S. A.
virse de la transferencia a condición de no identificarse con ella. Freud, S. (1993) El problema económico del masoquismo. Obras comple-
(Rabinovich 2009, p 66) tas. Volumen 15. Buenos Aires. Argentina. Editorial Losada S. A.
En el tratamiento psicoanalítico, “se produce una reproducción de Karothy, R. (1993) Sobre la lógica del fantasma (I) en No hay relación sexual
la neurosis”. La operación del analista, apunta a una “repetición (pp. 143-152). Buenos Aires. Argentina. Homo Sapiens Ediciones.
simplificada” tal que vacíe de goce la repetición al hacer su modelo Lacan, J. (1999) El seminario, Libro 5. Las formaciones del inconciente.
(Baur 2017) Buenos Aires. Argentina. Ediciones Paidós.
En contraposición a esta “repetición simplificada”, encontramos Lacan, J. (2003) Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
otro tipo de repetición: repetición vana, que, en base a lo expuesto ciente freudiano. En Escritos 2.- 2ª. Ed.- Buenos Aires. Siglo XXI Edi-
anteriormente, puede conjeturarse que es un fenómeno que apare- tores Argentina.
Lacan, J. (2013) El seminario de Jaques Lacan: libro 17: el reverso del
ce si el analista ocupa el lugar de padre imaginario. De esta mane-
psicoanálisis 1969 – 1970. Buenos aires. Paidós.
ra, interviene manteniendo la posición masoquista del sujeto, fijado
Lacan, J. (2012) El Seminario. Libro XIX. O peor. Buenos aires. Argentina.
libidinosamente.
Paidós.
Si el analista está en su lugar, el padre cae del lugar de causa, Masotta, O. (2011) Ensayos lacanianos. 1era ed. Buenos Aires. Argentina.
lugar al que es llamado a ocupar el analista en tanto semblante Eterna cadencia editora.
del objeto. Rabinovich, N. (2009) El inconsciente lacaniano – 1ª ed. – Buenos Aires.
“Liberarse de la repetición vana implica para el neurótico una caída Argentina. Letra Viva.
del Otro a través de localizar la imposibilidad de la expectativa del Soler, C. (2011) Finales de análisis. Buenos Aires. Argentina. Manantial.
plus de goce, con su carga de decepción y sufrimiento” (Baur, 2017) Soler, C. (2016) La repetición en la experiencia analítica. Buenos Aires. Ar-
Siguiendo a Soler es posible hablar de dos fases en la cura. Una gentina. Manantial.
asociada a los efectos terapéuticos y el desciframiento inconsciente
y otra a las satisfacciones que hacen referencia a la pulsión. Estas
últimas dependen del manejo de la transferencia y su relación con
la satisfacción que busca obtener el analizante. (Soler 2016, p 57).
Se infiere que el manejo transferencial va en sentido de que el ana-
lista no ocupe el lugar de padre imaginario, de impostor, lugar des-
de el cual sólo produce efectos sugestivos. De esta manera puede
producirse un efecto analítico, más allá de los efectos terapéuticos
ligados al desciframiento y la sugestión. Efecto analítico ligado al
“vacío de goce de la repetición” (Baur 2017) goce ligado a la satis-
facción pulsional.

Consideraciones finales
Es posible advertir que en la práctica clínica, existe el riesgo para el
analista de ocupar el lugar de “Padre imaginario”, lugar solicitado
en el guión fantasmático a partir de la instauración de la demanda.
Demanda de amor y de saber, pregunta por la causa. Posición de
padre desde la cual las intervenciones posibles, es de esperar que
obedezcan a la sugestión, y al mantenimiento de una forma de sa-
tisfacción pulsional puesta en juego en la escena analítica.
A partir de estar prevenido de este riesgo, el de encarnar al Otro
que sostiene la posición masoquista en el analizante, es como el
analista encuentra su posición, posibilitando un cambio subjetivo
en el mismo, es una posición ética.

137
EL SUJETO DE LA CIENCIA Y LA LOCURA MODERNA.
EL PROBLEMA DE LA ATADURA EN EL SER
Bonoris, Bruno
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN to filosófico esencial (epistemológico y ontológico) inaugurado por


En el siguiente trabajo se analizará la idea de Lacan de que sujeto Descartes: el cogito. Por último, que el cogito cartesiano es “el des-
del inconsciente es el sujeto de la ciencia, es decir, que el suje- filadero de un rechazo de todo saber” y “que pretende para el sujeto
to del psicoanálisis es el correlato esencial del surgimiento de la cierta atadura en el ser”. En esta oportunidad quisiéramos detener-
ciencia moderna y de su fundamento filosófico: el cogito cartesia- nos específicamente en ésta segunda hipótesis.
no. A su vez, se trabajará la hipótesis de que el sujeto de la ciencia El primer sitio en donde podemos rastrear esta idea se encuentra,
se encuentra atado en el ser. Por último, se relacionarán ambas curiosamente, en un texto bastante anterior a La Ciencia y La Ver-
hipótesis con la doctrina lacaniana de la locura y su vínculo con la dad. Nos referimos a un escrito casi fundacional de la obra de Lacan,
ciencia moderna. esbozo clave de su futuro pensamiento: Acerca de la causalidad psí-
quica, de 1946. Es necesario que ubiquemos este escrito en el con-
Palabras clave texto en que fue concebido para poder comprender su trayectoria.
Sujeto, Ciencia, Locura, Verdad En aquella oportunidad, Lacan fue invitado para abrir unas jornadas
psiquiátricas sobre el problema de la psicogénesis, organizadas por
ABSTRACT su amigo y ex compañero de trabajo Henry Ey. Las preguntas funda-
THE SUBJECT OF SCIENCE AND MODERN MADNESS. THE PROBLEM mentales que atravesaron aquellas jornadas son asombrosamente
OF THE ANCHORAGE IN THE BEING actuales y suelen presentarse en cualquier debate que circunde el
In the following work, we will analyze Lacan’s idea that the subject tema del sufrimiento humano: ¿cuál es la génesis de los proble-
of the unconscious is the subject of science, that is, that the subject mas mentales?, ¿dónde ubicamos su causa, en el organismo o en
of psychoanalysis is the essential correlate of the emergence of el psiquismo?, ¿es acaso pertinente esta división?, ¿cómo concebir,
modern science and its philosophical foundation: the Cartesian co- finalmente, la dualidad cartesiana mente – cuerpo?
gito. In turn, we will work the hypothesis that the subject of science Lacan comienza su ponencia planteando una férrea oposición a la
is tied in the being. Finally, both hypotheses will be related to the teoría de Henry Ey, conocida como órgano-dinamismo, y que –como
Lacanian doctrine of madness and its link with modern science. puede inferirse sin dificultades- ubica la génesis de los problemas
mentales en el organismo, más específicamente en el cerebro. Asi-
Key words mismo, Ey se sirve de Jackson y de Freud para subrayar el carácter
Subject, Science, Madness, Truth jerárquico y dinámico de las funciones mentales. Este es el punto
neurálgico del debate, ya que si bien Ey tiene como referencia la
En el escrito La Ciencia y La Verdad, Lacan realizó una de las defini- obra freudiana –y es difícil atribuirle negligencia o desvío en su in-
ciones más categóricas del concepto de sujeto. Dice allí: terpretación- Lacan, también inspirado en el psicoanálisis de Freud,
enfrentará una perspectiva completamente opuesta de la locura, un
[…] pudo observarse que tomé como hilo conductor el año pasado dinamismo que nada debe a las conexiones nerviosas. En definitiva,
cierto momento del sujeto que considero como un correlato esen- lo que Lacan empieza criticando es la concepción que busca la
cial de la ciencia: un momento históricamente definido del que tal verdad en el organismo; versión ingenua en tanto “que este marco
vez nos queda saber si es estrictamente repetible en la experiencia, no designa otra cosa que el hecho de recurrir a la evidencia de la
aquel que Descartes inaugura y que se llama el cogito. realidad física, tan válida para él como para todos nosotros desde
Este correlato, como momento, es el desfiladero de un rechazo de que Descartes la basó sobre la noción de extensión” (Lacan, 1946,
todo saber; pero por ello pretende fundar para el sujeto cierta ata- p. 153). Para Lacan, Ey confunde evidencia con verdad y cuerpo con
dura en el ser, que para nosotros constituye el sujeto de la ciencia, realidad física. De hecho, podríamos afirmar sin riesgo a equivocar-
en su definición, término que debe tomarse en el sentido de puerta nos, que el espíritu de la invención freudiana consistió, justamente,
estrecha. (Lacan, 1966, p. 814). en leer la verdad escrita en el cuerpo de las histéricas.
Por esta vía, a partir de un bucle teórico que debió haber dejado
¿Qué ideas pueden extraerse de esta cita? En primer lugar, que perplejo a cualquier desprevenido, Lacan le arrebató una frase a Ey
el sujeto del inconsciente sólo pudo haber surgido a partir de un como referencia invertida para desarrollar su doctrina de la locura.
momento históricamente específico: el nacimiento de la ciencia La cita es la siguiente: “Las enfermedades son insultos y trabas a
moderna. El sujeto del inconsciente es el sujeto de la ciencia. En la libertad, no están causadas por la actividad libre, es decir, pu-
segundo lugar, que el surgimiento de la ciencia tiene su correla- ramente psicogenéticas” (Ey citado por Lacan, 1946, p. 157). La

138
actitud ilustrada de Henry Ey es innegable, para él el hombre loco incredulidad, el loco quiere imponer al mundo la ley de su corazón
es aquel que ha perdido su cara más humana: su razón y, por lo a lo que se le presenta como un mundo desordenado, empresa
tanto, su libertad, la capacidad de elegir sin las coacciones pasio- insensata –dice Lacan- pero no porque implique una falta de adap-
nales que caracterizan al alienado. A su vez, según Ey, la libertad tación a la realidad, tal como sostuvo Ey, sino porque actúa como el
queda asociada a la actividad puramente psicológica mientras que “alma bella” que “arde consumiéndose en sí misma” (Hegel, 1806,
la determinado, lo “alienante” se comprende orgánicamente. Lacan p. 384) y no se reconoce en ese desorden, se cree fuera de él, no
arremete contras las ideas de Ey al afirmar que a pesar de que el puede ver que el mundo le devuelve su mensaje en forma invertida.
sujeto loco no reconoce sus producciones delirantes como propias Los términos alma bella y ley del corazón remiten a la obra de Hegel
y que las vive con cierta extrañeza, son fenómenos que le incum- y a su teoría del individualismo moderno. En efecto, Lacan sostiene
ben personalmente: lo desdoblan, le responden, le hacen eco, leen que su doctrina de la locura está completamente inspirada en su
en él, así como él los identifica, los interroga, los provoca, y los obra.[1] Los vínculos entre locura e individualismo son íntimos y re-
descifra. Y cuando llega a no tener medio alguno de expresarlos, su sultan fundamentales para comprender el tema que nos concierne.
perplejidad nos manifiesta asimismo en él una hiancia interrogati- El simple hecho de que la locura sea concebida como creer que se
va: es decir que la locura es vivida íntegra en el registro del sentido es sin Otro nos acerca a cualquier idea intuitiva que podamos tener
(Lacan, 1946, p. 164). del individualismo.
Después de realizar esta breve conceptualización del fenómeno de
Por lo tanto, lo principal para Lacan es que los fenómenos de la lo- la locura, Lacan puede dar la estocada final a las ideas de Henry Ey
cura son fenómenos de sentido, quieren decir algo para aquel quien al retomar la frase en la que hicimos hincapié. Estás son sus pa-
los padece y a quien sabe leerlos, se inscriben en el ámbito del labras: “Ahora bien, esa identificación, cuyo carácter sin medición
lenguaje, de la significación, es decir, de la verdad. De este modo, e infatuado he deseado ahora mismo hacer sentir, se demuestra
Lacan hace manifiesta la idea fundamental del descubrimiento como la relación del ser con lo mejor que éste tiene, ya que el ideal
freudiano: los síntomas tienen un sentido, son un mensaje cifrado representa en él su libertad” (Lacan, 1946, p. 170). Entonces, loco
que debe ser leído e interpretado. no es quien ha perdido su libertad por causas orgánicas sino quien
Luego, agrega que la locura se concibe generalmente como un pro- se cree libre de causas “psíquicas”, mejor dicho, simbólicas. En
blema de descreencia; el loco sería alguien que se cree distinto a definitiva, para Lacan el loco es el hombre libre, siempre y cuando
quien realmente es, como aquello que se creen “vestidos de oro y entendamos la libertad como “separarse de las amarres del Otro,
púrpura estando desnudos”. En cambio, para Lacan, si bien la locu- de las limitaciones que impone la relación con él; esa libertad es
ra “incumbe a una de las relaciones más normales de la persona- equivalente a la muerte por quedar el sujeto totalmente atrapado
lidad humana –sus ideales-, conviene destacar que, si un hombre al significante del Ideal y, por lo tanto a su petrificación” (Eidelsz-
cualquiera se cree rey está loco, no lo está menos un rey que se tein, 2008, p. 99). Es por este motivo que Lacan define a la locura
cree rey” (Ibíd., p. 169). Por lo tanto, loco no es solo aquel que se como “estasis del ser en una identificación ideal” (1946, p. 170). La
cree distinto de quien es, sino quien, básicamente, se cree quien es. locura, a pesar de su quimérico movimiento, es una detención, un
En primera instancia, esta definición puede resultar un tanto abu- estancamiento en el proceso dialéctico que implica ser humano. El
siva, ¿acaso no es cierto que todos los seres humanos nos iden- hombre libre –el loco- es un títere del saber, ya que desconoce la
tificamos con algunos significante ideales?, ¿no es cierto que nos dimensión dialéctica de su propia constitución, ignora la instancia
constituimos y jugamos un papel en el mundo creando identida- de Otredad que se encuentra inmiscuida en él, olvida la verdad de
des y haciéndonos cargo de ellas?, ¿qué significa que el loco se la la división del sujeto y no puede hacer de su padecer un síntoma,
cree? En efecto, para Lacan, no es una identificación cualquiera la como significado del Otro (Muñoz, 2011). El loco es pura positivi-
que en sentido estricto nos enloquece, para él la diferencia la da dad, es transparente para sí mismo.
“la mediación o la inmediatez de la identificación y, para decirlo de Cuando Lacan afirmó en Acerca de la causalidad psíquica que para
una vez, la infatuación del sujeto” (Ibíd.). Entonces, puede acotarse el loco el ideal representaba su libertad, también dijo que no se
el campo de la locura para aquellas identificaciones inmediatas, es apartaba “del drama social que domina nuestro tiempo” (1946, p.
decir, sin mediación, sin una instancia tercera que intermedie entre 173). No dio muchas precisiones acerca del sentido de esta frase,
el sujeto y el ideal. Ahora bien, ¿cuál es la terceridad que no media exceptuando su incuestionable lazo con el ideal y la libertad. Será
en la identificación loca? Definitivamente, aunque aquí él no lo diga, en Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis en
es el Otro. En 1946 Lacan no había llegado a articular este concepto donde hará explícito el vínculo entre locura y modernidad, más es-
y por lo tanto no lo menciona explícitamente, no obstante podemos pecíficamente, entre locura y ciencia. Comencemos a desbrozarlo a
inferirlo a partir de todo el desarrollo de su enseñanza. Por lo tanto, partir de la siguiente cita, en donde realiza una de las definiciones
“si entre el sujeto hablante y el ideal simbólico se da una unión di- más valiosas de la locura:
recta, si no se interpone entre ellos alguna encarnadura del Otro, se
trata de locura” (Eidelsztein, 2008, p. 94). En pocas palabras, loco En la locura, cualquiera que sea su naturaleza, nos es forzoso re-
es aquel que cree ser sin Otro. Desde esta perspectiva, para Lacan conocer, por una parte, la libertad negativa de una palabra que ha
el problema apunta directamente al “corazón mismo de la dialécti- renunciado a hacerse reconocer, o sea lo que llamamos, obstáculo
ca del ser: en punto tal situase, en efecto, el desconocimiento de la a la transferencia, y, por otra parte, la formación singular de un deli-
locura” (Lacan, 1946, p. 169). Presa del desconocimiento, y no de la rio que -fabulatorio, fantástico o cosmológico: interpretativo, reivin-

139
dicador o idealista- objetiva al sujeto en un lenguaje sin dialéctica la postulación del ser hablante como objeto de estudio: el hombre,
(Lacan, 1953, p. 270). ese extraño objeto de las “ciencias humanas” que la psiquiatría, la
psicología y el psicoanálisis ayudaron a moldear. Lacan dirá que la
De este modo, Lacan delimita a la locura a partir de dos caracte- enorme objetivación de la ciencia le permitirá al hombre moderno
rísticas recíprocas: por un lado, una palabra que ha renunciado a olvidar su subjetividad, “le dará ocasión de olvidar su existencia y
hacerse reconocer en tanto palabra, es decir, que no puede ingresar su muerte, al mismo tiempo que de desconocer en una falsa co-
en el proceso dialéctico propio del mundo lenguaje y se comporta municación el sentido particular de su vida” (Lacan, 1953, p. 272).
como si fuera “una cosa”, idéntica a sí misma; y, por otro lado, la Desde la modernidad el ser humano se ha transformado en un
formación de un delirio -imposible de dialectizar- que transforma al “esto es yo”. El hombre moderno ha quedado cautivo de una iden-
sujeto en un objeto. Estas dos características subrayan la pérdida tificación loca con esa instancia imaginaria llamada “yo”.
del valor enigmático y equívoco que tiene el lenguaje por fuera de
su función referencial y constatativa. En la locura se erradica ese NOTA
“más allá” que cada palabra arrastra consigo. Como sostiene de un [1] “Tal es la fórmula general de la locura que encontramos en Hegel,
modo muy sencillo Humboldt. pues no vayáis a creer que innovo, aun cuando he estimado de mi de-
ber tomarme el cuidado de presentárosla con una forma ilustrada. Y digo
fórmula general de la locura, en el sentido de que podemos verla apli-
Al escuchar una palabra no hay dos personas que piensen exacta-
carse particularmente a cualquiera de esas fases a través de las cuales
mente lo mismo, y esta diferencia, por pequeña que sea, se extien- se cumple mas o menos en cada destino el desarrollo dialéctico del ser
de, como las ondas en el agua, por todo el conjunto de la lengua humano, y porque allí se realiza siempre, como una estasis del ser en una
[…] por eso toda compresión es al mismo tiempo una incompren- identificación ideal que caracteriza a ese punto con un destino particular”
sión; toda coincidencia en ideas o sentimientos una simultanea di- (Lacan, 1946, p. 170).
vergencia (citado en Han, 2012, p. 13).
BIBLIOGRAFÍA
Es en la ambivalencia inherente al lenguaje humano, en el plus de Eidelsztein, A. (2008): Las estructuras clínicas a partir de Lacan, Tomo 1.
sentido/sinsentido que acompaña cada enunciado, en donde Lacan Buenos Aires: Letra viva, 2008.
ubicará el problema de la verdad y el deseo. Han, B-C. (2012): La sociedad de la transparencia. Buenos Aires: Herder,
Entonces, una de las paradojas de la relación del lenguaje con la 2015.
Hegel, GWF. (1806): Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de cultura
palabra se da, justamente, cuando el “sujeto pierde su sentido en
económica, 1966.
las objetivaciones del discurso” (Lacan, 1953, p. 270). Es decir que
Lacan, J. (1946): Acerca de la causalidad psíquica. En Escritos 1. Buenos
el lenguaje, a pesar de cargar con esa ambivalencia constitutiva, Aires: Siglo XXI, 2008.
tiene al mismo tiempo la capacidad de objetivar al sujeto y trans- Lacan, J. (1953): Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
formarlo en algo inequívoco, en algo que “es” por sí mismo y que nálisis. En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
pierde, por lo tanto, su sentido. La siguiente cita de Lacan será Lacan, J. (1957): Instancia de la letra en el inconsciente, o la razón desde
reveladora de su postura: Freud. En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
Lacan, J. (1966): La ciencia y la verdad. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo
Pues es ésta la enajenación más profunda del sujeto de la civiliza- XXI, 2008.
ción científica y es ella la que encontramos en primer lugar cuando Muñoz, P. (2011): Las locura según Lacan. Consecuencias clínicas, éticas y
el sujeto empieza a hablarnos de él: por eso, para resolverla en- psicopatológicas. Buenos Aires: Letra Viva, 2011.
teramente, el análisis debería ser llevado hasta el término de la
sabiduría.
Para darle una formulación ejemplar, no podríamos encontrar te-
rreno más pertinente que el uso del discurso corriente, haciendo
observar que el “ce suis-je” [esto soy] de tiempos de Villon se ha
invertido en el “c’ est moi” [soy yo; literalmente, “esto es yo”] del
francés moderno.
El yo del hombre moderno ha tomado su forma, lo hemos indicado
en otro lugar, en el callejón sin salida dialéctico del “alma bella” que
no reconoce la razón misma de su ser en el desorden que denuncia
en el mundo (1953, p. 272)

Para Lacan, esa capacidad objetivante del lenguaje sobre el sujeto


se vio particularmente exacerbada a partir del surgimiento de la
ciencia moderna: en primer lugar, a partir del cogito cartesiano,
debido a que desde el momento en que aquello piensa (cogitas), se
constituye a su vez como objeto de su propio pensamiento (cogi-
tatum), es decir, en Yo (Lacan, 1957); en segundo lugar, a partir de

140
ACTUALIDAD DEL CONCEPTO DE MANÍA
Bousoño, Nicolas; Mazzoni, Maria Yanina; Naparstek, Fabián
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la alienación mental y es Esquirol, su alumno, quien toma la idea


Un párrafo en el que J.-A. Miller caracteriza la globalización como de delirio parcial para recortar las monomanías; afecciones que se
un rasgo de la cultura contemporánea y donde articula la actualidad limitaban a una idea, emoción u objeto según sus variantes inte-
con la lectura de nociones clásicas, nos sirvió de punto de partida lectual, afectiva e instintiva; es sobre esta última se construye la
para revisitar un concepto que está en el eje de nuestro trabajo de categoría de toxicomanía.
investigación. Recorrer la construcción de tal concepto en su histo- Guislain, Griesinger, Baillarger y Falret preparan el terreno para que
ria nos permite advertir su pertinencia y su actualidad. Kraepelin, en su Tratado de psiquiatría, delimite la psicosis manía-
co-depresiva como un cuadro con estados agudos, no confusiona-
Palabras clave les que no constituyen estados sindrómicos de la demencia precoz.
Actualidad, Manía, Toxicomanía, Ciencia Allí rechaza la manía y la melancolía simples. Los accesos implican
siempre más de una fase y están constituidos por tres tipos de
ABSTRACT perturbaciones fundamentales: el humor (emotividad), la ideación,
CURRENTNESS OF THE CONCEPT OF MANIA la voluntad (la psicomotricidad) que pueden asociarse de diferente
A paragraph where J.-A. Miller characterized globalization as a manera. Ej. Exaltación del humor, fuga de ideas, excitación psico-
feature of contemporary culture and articulated the present with motriz – manía pura- pero también depresión y excitación, estupor
the reading of classical notions, served as a starting point to revi- maníaco u otras combinaciones). La flexibilidad de este cuadro le
sit a concept that is at the core of our research work. Browse the permite a Kraepelin encontrar un lugar en su clasificación para es-
construction of such a concept in its history allows us to notice its tados delirantes y alucinatorios agudos que no desembocan en un
relevance and its timeliness. delirio crónico o en un estado deficitario.
Lo más destacable en este punto, a nuestro juicio, es que es-
Key words tas observaciones cuestionan la base de lo que hoy se conoce
Present, Mania, Toxicomany, Science como espectro bipolar –uno de los síndromes más destacados de
la psiquiatría tecnológica actual- entendido como una variación
Un párrafo en el que J.-A. Miller caracteriza la globalización como cuantitativa de una función psíquica (el humor) provocadas por
un rasgo de la cultura contemporánea y donde articula la actualidad variaciones cuantitativas de neurotransmisores; lo cuestionan
con la lectura de nociones clásicas, nos sirvió de punto de partida en su causa exclusivamente orgánica que se manifestaría en la
para revisitar un concepto que está en el eje de nuestro trabajo de continuidad lineal de los fenómenos. Psiquiatría tecnológica que
investigación. recientemente ha dado lugar además a la Adictología, terreno de
“Puede hablarse de manía cada vez que el lenguaje (entendido allí estudio sobre el que podríamos preguntarnos si con su idea de la
como articulación, como estructura) se encuentra asediado....como adicción como efecto de un desbalance hormonal va más lejos que
lo está por la descomposición científica (...que produce el discurso la antigua idea aristotélica.
científico)”[i]. Kraepelin caracteriza a la manía, además, por la ausencia de pro-
Ahora bien ¿De qué hablamos cuando hablamos de manía? Lo que ductividad de ideas, las cuales son reemplazadas por la repetición
hoy entendemos como tal se produce a lo largo de la historia. monótona de palabras y de asociaciones por consonancia. Se pro-
Ya Hipócrates (460-370 a. c.) señala en el Corpus a la Eutimia como duce una ilusión de dominio de las mismas, pero en realidad es el
un estado de “exaltación febril del thymos”; ese lugar indetermina- resultado de la euforia que afecta al paciente. La logorrea marcada,
do del sentirse a si mismo, centro de las emociones, de las pasio- evidencia la falta de unidad interior del curso de las representacio-
nes, de lo que luego se llamará lo íntimo. nes, pérdida de dominio que tiende a la incoherencia y culmina con
El prefijo Eu, significa alegría o felicidad, por eso se hablaba de la fuga de ideas. También destaca que, si bien hay un incremento
eudaimonía, es decir tener un Daimon (demonio, espíritu) favorable de la actividad, el potencial real del trabajo decae notablemente por
y ya allí se la opone a la atimia (abatimiento). la falta de perseverancia y la dispersión.
Para Aristóteles (384-322 a.c.) la locura - a la que llama melancolía
– es efecto de la mala mezcla de la “bilis negra” y puede manifes- Freud comparte la idea de Kraepelin de una relación estrecha entre
tarse como Ek-stasis o manía; lo que designa un estado “fuera de manía y melancolía. Si bien escribe algunos textos previos, el primer
sí”. Así, los manikoi eran los enfermos del entusiasmo (tanto por análisis detallado sobre el tema lo realiza en Duelo y Melancolía.
exceso como por defecto).[ii] Toma para su trabajo la variedad clínica de la melancolía delirante,
ya que realiza el análisis básicamente a través del discurso que
La manía tuvo su lugar para Pinel como una de las variantes de caracteriza el delirio melancólico, con sus quejas y autorreproches.

141
Aunque la psiquiatría había establecido previamente la existencia En el mismo sentido puede tomarse la referencia de Lacan en “Te-
de melancolías sin delirio, también había observado que cuando levisión”: “La tristeza, por ejemplo, la califican de depresión, y le
surge, el delirio está en continuidad con el humor melancólico. dan el alma por soporte (...) Pero no es un estado de ánimo, es
Allí va a considerar a la melancolía y a la manía en simetría, compa- simplemente una falta moral, (...) un pecado, lo que quiere decir
rando a la primera con el duelo y la manía con estados de alegría, una cobardía moral, que se sólo se sitúa en última instancia a partir
júbilo o triunfo. Si bien encuentra una semejanza en las condiciones del pensamiento, es decir, del deber de bien decir o de orientarse
económicas, en los movimientos libidinales, la diferencia entre los en el inconsciente, en la estructura”.
estados que toma como referencia y la patología es la relación con “Y lo que sigue, por poco que esta cobardía, por ser rechazo del
el saldo de saber del proceso psíquico. Tanto en la melancolía como inconsciente, vaya a la psicosis, es el retorno en lo real de lo que
en la manía, el yo no sabe lo que ha perdido o sobre lo que ha triun- es rechazado, del lenguaje; es la excitación maníaca por la cual ese
fado y considera al afecto maníaco como efecto del cese del gasto retorno se hace mortal”[v].
psíquico del trabajo melancólico. Lacan toma en primer lugar la tristeza, a la que define como co-
Freud retomará el tema después de 1920, para abordarlo desde bardía por ser rechazo del deber del bien decir lo que define “que
la segunda tópica y elucidar con más detalle algunos puntos. Así, soy” más allá de yo, rechazo del saber inconsciente, desconexión
examina la naturaleza de las identificaciones y la relación entre con el inconsciente. La manía queda definida como una cadena
instancias psíquicas, para plantear que el yo debe plegarse a un significante funcionando en lo real sin regulación, desarticulada; la
conjunto de restricciones, debiendo acomodarse a las exigencias consecuencia será la misma: el retorno en lo real de aquello que fue
del Ideal con un efecto de tensión y abatimiento. Esto no puede rechazado en lo simbólico.
ser soportado de manera permanente, por lo que cada tanto esa Si el retorno en lo real tiene como condición la desarticulación de la
distancia queda anulada y el yo se siente fusionado con el ideal, lo cadena significante, en la manía ese retorno se manifiesta como el
que produce la sensación de triunfo, autoarrobamiento, la ausencia despliegue de una sucesión acelerada de S1 liberada de las deter-
de inhibiciones y reproches propios de la manía. minaciones del fantasma. Esto implica que las pulsiones mismas se
emancipan de la articulación gramatical y de la barrera que impone
Las especificaciones de Lacan con respecto a la manía, se apoyan el sentido.
en Freud y en la psiquiatría clásica para también tomar distancia Retomando entonces la cita de J.-A. Miller, “puede hablarse de ma-
de ellas. nía cada vez que el lenguaje se encuentra asediado....como lo está
La primera de ellas[iii], en la descripción que hace del estadío del hoy por la descomposición científica”.
espejo, ubica al momento de la visión de la completud corporal ¿De qué se trata ese asedio de la ciencia que descompone la arti-
como un momento de júbilo y excitación maníacos. culación que puede efectuar el lenguaje?
Posteriormente, en El Seminario 10, va a plantear que en la manía La ciencia - autoridad indiscutida en el mundo actual - propone un
“...se trata de la no función de a lo que está en juego, y no simple- saber de enunciados unívocos, sin enunciación, que ofrece una ver-
mente de su desconocimiento (su velamiento bajo la cobertura del sión de la existencia masificante, produciendo un efecto forclusivo
i(a). En ella el sujeto no tiene el lastre de ningún a, lo cual lo entrega de lo más singular de cada uno.
sin posibilidad alguna a veces de liberarse, a la pura metonimia, Es justamente la transmisión de una singularidad la función que
infinita y lúdica de la cadena significante”[iv]. Lacan atribuye al padre en su última enseñanza, de una versión del
El melancólico se identifica con ese objeto en su función de resto, goce vivible, su forclusión no es tanto la forclusión de la prohibición
de desecho, en tanto que el maníaco, se desprende de ese lastre y paterna como de la posibilidad de una satisfacción singular.
queda entregado al desplazamiento sin freno en la cadena signifi- Como efecto lógico del discurso universalizante de la ciencia, el je
cante. Es decir que el objeto (a) deja de cumplir su función de fija- sui ca (soy eso) situable por el bien decir, se convierte en Ce moi
ción producto de la operación metafórica y el sujeto queda librado (soy yo) del hombre moderno. La consecuencia es la exigencia de
a la metonimia sin punto de detención. un yo sin fallas, “un yo gestionario con su imperativo de goce in-
Lacan, en tanto distingue el núcleo de goce detrás de la imagen mediato al que el gadget ofrecido por el mercado le responde como
narcisista, no va a compartir la idea freudiana que considera a la una prótesis”[vi].
manía como lo inverso de la melancolía. Propone, si, la misma cau- Entre los gadgets, los fármacos ocupan un lugar preponderante;
salidad significante -la forclusión- y el mismo retorno mortífero del allí reencontramos una de las hipótesis fundamentales de nuestro
goce bajo manifestaciones clínicas diferentes. trabajo; la toxicomanía es generalizada por el empuje de la ciencia
Se ubica así, en términos estructurales, lo que los psiquiatras clási- y el mercado.
cos habían descripto en detalle. La falla del punto de capitón don- Como efecto de retorno de la manía, podemos encontrar otra con-
de se conjugan la anticipación y retracción significantes. Falta de secuencia del avance de la “descomposición científica”; practicas
freno que explica la elación y el fenómeno de la fuga de ideas, esa que encuentran en los gadgets la ocasión para repetirse de modo
logorrea en la que el sujeto se anula y donde se pierde la intención regular, sin diferencia, iterando las marcas inevitables de un goce
de significación, como una metonimia infinita que agita el cuerpo y que en la desarticulación del lenguaje deviene fijo.
desarticula sus funciones. La no función de (a) imposibilita el pasaje Así la dispersión maníaca y su retorno resultan dos facetas de la
del goce a la contabilidad y tiene como correlato el desenfreno me- descomposición contemporánea de la articulación tradicional del
tonímico que atenta contra la reserva libidinal del sujeto. lenguaje. Una tendiendo a un infinito mortífero, la otra siempre

142
igual, sin variación en una fijeza también mortífera. Lacan, J. El Seminario, libro 10. Paidos. Bs. As. 2004
¿Qué lugar para nuestra práctica entonces en las coordenadas ac- Lacan, J. El Seminario, libro 23. Paidos. Bs. As. 2006
tuales de la civilización? Lacan, J. “Televisión”, en Otros Escritos, Paidós, Bs. As.
Podemos ofrecer el lugar para que los sujetos contemporáneos Mazzuca, R. “Clínica psicoanalítica de la depresión y la melancolía”, en
Virtualia, revista digital de la EOL, nro. 14, Bs. As. Captura 25/8/2016.
puedan encontrar en su palabra, en sus prácticas, la función de un
Disponible en http://virtualia.eol.org.ar/014/default.asp?dossier/maz-
límite singular, la singularidad de una satisfacción menos mortífera,
zuca.html#refe
que les permita un lazo. Es nuestra tarea también, hacerlo saber.
Millas, D. “Angustia e inhibición en las psicosis”, en Virtualia, revista digital
de la EOL, nro. 21, Bs. As. Captura 25/8/2016. Disponible en http://
NOTAS virtualia.eol.org.ar/021/template.asp?Estudios/Angustia-e-inhibicion-
[i] Miller, J.-A. Piezas sueltas, Paidós, Bs. As. pág. 33. en-la-psicosis.html
[ii] Ramirez, M.E. “La melancolía en Aristóteles”, en VI ENAPOL, hablar con Miller, J.-A. Piezas sueltas, Paidós, Bs. As. 2013.
el cuerpo, Grama, Bs.As. 2014. Naparstek, F. Introducción a clínica de las toxicomanías y el alcoholismo,
[iii] Evoca también la referencia a Joyce en el Cap. 1 del Seminario 23. Grama, Bs. As. 2005
[iv] Lacan, J. El Seminario, libro 10. Paidos. Pág 363 Naparstek, F. Introducción a clínica de las toxicomanías y el alcoholismo III,
Sinatra E. Monomanías en el siglo XXI, disponible en http://oimperiodasi- Grama, Bs. As. 2010
magens.com.br/es/faq-items/monomanias-en-el-siglo-xxi-el-goce-clep- Nepomiachi, R. “Alienación”, Scilicet, El Orden simbólico en el siglo XXI,
tomano-y-el-goce-del-juicio-ernesto-sinatra/ Grama, Bs. As. 2012.
[v] Lacan, J. “Televisión”, en Otros Escritos, Paidós, Bs. As. Ramírez, M.E. “La melancolía en Aristóteles”, en VI ENAPOL, hablar con el
[vi] Nepomiachi, R. “Alienación”, Scilicet, El Orden simbólico en el siglo XXI, cuerpo, Grama, Bs. As. 2014.
Grama, Bs. As. 2012. Sinatra, E. ¿Todo sobre las drogas?, Grama, Bs. As. 2010
Sinatra, E. Monomanías en el siglo XXI, disponible en http://oimperioda-
BIBLIOGRAFÍA simagens.com.br/es/faq-items/monomanias-en-el-siglo-xxi-el-goce-
Freud, S. (1915) “Duelo y melancolía”, Obras completas T XIV, Amorrortu, cleptomano-y-el-goce-del-juicio-ernesto-sinatra/
Bs. As. 1984.

143
L´AMOURRE DE L´OREAL Ó LA TALLADURA DE LO REAL
EN “LA (1) CHICA DANESA”
Bouza, Mariana
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El gusto, la sensación y luego la certeza de un otro género, del


Tomando como base algunos conceptos de la materia psicopatolo- opuesto ó del complementario, según se mire, hará que el perso-
gía y articulándolos en relación a algunas escenas del guión del film naje quien visualmente se va transformando siempre avanza, sin
La chica danesa (2016), el presente trabajo intentará dar cuenta conformarse con el nuevo hito, que siempre se correrá desde el
de algunos pensamientos y reflexiones. La idea será la de intentar inicio del re-corrido por el cual el personaje circula, quizá tratan-
pensar ó esbozar una hipótesis diagnóstica psicopatológica posible do que donde tal vez no circuló aquello que de algún modo fija o
partiendo de la observación de ciertos detalles visuales y/o verbales anuda, se lo ficciona. Una ficción tal vez como intento de fijar. Una
donde podría notarse el desencadenamiento de la estructura ó sus ficción que fija, que une, pero que derivará en ir a un más allá de
modos de compensación y/ó estabilización entre otras cuestiones. la sublimación.
Además se propondrá la formulación de interrogantes psicoanalíti- Interesante analogía lo anterior, si lo pensamos desde Lacan y su
cos que pudiésemos atrevernos a conjeturar, ya que se cuenta con carretera principal ó desde las secundarias ya que un hito kilomé-
el material fílmico y no con el de un analizante (asimismo quien trico es una señal de tráfico que indica la distancia desde el inicio
escribe no es analista aún, sino estudiante universitaria y reciente de la carretera, camino ó vía férrea por la que se circula y el punto
ex alumna de la materia psicopatología.) por el que se circula. En éste caso el punto es el tiempo, que en
definitiva no se puede cosificar, pero que puede decirse que al igual
Palabras clave que lo real es lo que provoca y lo que produce los efectos, porque
Cuerpo, Psicosis, Real, Talladura, Mujer, Tiempo retorna, porque irrumpe, porque obra en silencio. Porque ni siquiera
es éxtimo sinó que es plenamente y absolutamente topológico. Está
ABSTRACT dentro y fuera. Atraviesa en el caso del personaje del film, no sólo
L` AMOURRE DE L OREAL OR THE REAL SCULPT IN “THE DANISH GIRL” sus pensamientos, sinó sus sensaciones y su cuerpo.
Taking basically ones of some concepts of psychopathology matter Intento denodado de amarrarse que pondrá fin a su vida. Más allá
and articulating them in relation to some scenes from the screen- de que se pudiese llegar a decir y a inferir ó fundamentar desde el
play for the movie The Danish Girl (2016), this paper will attempt to campo psicopatológico que se trataría de una estructura de psi-
realize some thoughts and reflections. The idea will be to then try to cosis esquizofrénica, lo interesante también es su marco ya que
think or sketch a psychopathological diagnostic hypotheses as pos- está secundada por ése gran Otro del Capitalismo en éste caso de
sible based on an observation of certain visual and/or verbal details la Ciencia, con un discurso que en tanto Amo hace que el saber se
where might notice is the triggering of the structure or its modes of produzca, a expensas del individuo que sucumbe ante la verosimi-
compensation and/or stabilization among other issues, as well as litud ó tal vez verdad del sujeto de su inconsciente, cayendo final-
the formulation of issues that could go or thinking since it has with mente fuera de la escena, fuera de cuadro, cual objeto a lacaniano.
film material and not an authentic therapy with a psychoanalytic Y hasta podríamos aventurarnos un poco más y ver un otro amo
person (who also writes is not still analyst , but is a recent college (quizás un subrogado) dentro de ése Amo de la ciencia capitalista
student of psychopathology subject) si pensamos que el personaje del hombre es también entonces un
amo (superyoico) inventado frente al que su cuerpo es un esclavo
Key words del goce de su certeza. Un hombre que se tratará de convertir en
Body, Psychosis, Real, Sculpt, Woman, Time mujer impulsado precisamente y primeramente por …su mujer.
Relación curiosa si las hubo.
Tallarse un cuerpo, construirse un cuerpo, marcar y demarcar, bo-
rrar y barrar los bordes y los límites para limitar lo dado por la biolo- Una lectura posible luego de ver la película, ó uno de los temas
gía. En una pareja de artistas, de artistas plásticos específicamente que pueden extraerse del film `La chica danesa`, más allá de su
de pintores que dibujan cuadros; ella: retratos, él, paisajea. Su mu- argumento, puede ser tal vez la del intento por parte del personaje
jer: primero lo empuja, después lo pierde, después lo acompaña, sin de hacer sympthome (elemento que anuda, que liga, que suple una
amarrarlo porque en definitiva lo ama al menos en el film. ¿Podría- ausencia) con la (de)construcción de su cuerpo (y hoy de tantos
mos decir que su mirada es lo que ó aquello que `la` hace existir en otros, podríamos pensar).
él a través de la fantasía y de una ¿femenina? mascarada tal vez de Otra temática tendría que ver con la castración: Una castración sí
demandarle un cuerpo imaginario para sus cuadros? Sin embargo, tangible quizá a falta de la simbólica. La talladura de lo Real en
el tema del presente trabajo no será acerca de ella, sinó de él. La. otras ¿palabras? Quizá una castración que discurre, como en un

144
discurso: … “eso se mueve, eso los, eso nos, eso se traspasa” (La- del cuerpo masculino para componer el de una mujer. Grotesca
can, 1972) …. Todavía, aún…encore…, pas encore? En un cuerpo. cual creación de Frankenstein primero. Hiperdelicadísima después.
Con un ropaje que convoca a la mirada. Mirada que se desliza por Pero sin poder detenerse en su afán. En el robo y el despojo a y de
detrás de los cosméticos. sí mismo. ¿Es ése no parar la prenda ó la seña del costo del deseo
en la psicosis esquizofrénica? ¿Es ése no parar lo que lo destinará
L Oreal: marca de productos cosméticos para las mujeres. Viene de a parar (ya despojado del órgano fálico) únicamente en un pasaje al
Auréale, que, podría traducirse por aureal de áureo ó también en la acto? Non pére. No inscripción que no para de no inscribirse.
jerga psi lacaniana se le podría dar una torsión dis-torsión ó corte …Tallarse un cuerpo, hacerse un cuerpo. Lo real, eso que nos pre-
que daría lugar a “hacia lo real”: au reale. cede y que subsiste a pesar de nuestra inefable existencia. Existen-
Y es de ésto de lo que precisamente intentará dar cuenta, entre cia que si no conlleva una falta en ser, lejos de ser la ilusión de la
otras cosas, éste trabajo. El film “La chica danesa” ó “Una chica totalidad completa, valga la no redundancia, podrá producir tal vez
danesa” me parece que es además de interesante y original, un por un exceso de goce, del goce de la pulsión específicamente; un
material ó una herramienta con la cual podemos hacernos pregun- inefable pero real encuentro con el deseo, con lo real en el deseo,
tas de temas diversos: el amor, la muerte, la certeza, el exceso, los con lo real como finalidad del deseo, en fin, con Lo Real. Empuje
límites, la tramitación de lo traumático y el cuerpo por ejemplo. pulsional al goce en post del cumplimiento del deseo, que lleva a lo
Luego de escuchar el guión y de ver determinadas imágenes de al- ominoso, a lo inexplicable, a lo siniestro (ó tanático freudiano) del
gunas escenas del filme donde el arte es el marco: ¿El amor amarra otro lado del espejo que es la Vida. Del goce real del sujeto. ¿Barra-
(L amour amourre?) podemos preguntarnos ó podemos considerar do? ¿Sin barrar? Qué más da. Lejos de ser un plus, ya que de eso
también que el acto de tallarse un cuerpo, de hacerse un cuerpo no se trata el goce femenino, es una consumación del acto real. Lo
en el propio, de des-hacerse al mismo tiempo es quizá un acto que no se explica, lo que no se sabe, de lo que no se regresa, ya
también de dejarse leer (por un Otro ó por los otros) y también de que será el propio Ser el faltante, el costo y el precio de dicho viraje.
escribirse de algún modo, donde el cuerpo que soporta es el sopor- Así al menos, podemos observarlo en algunas escenas del film “La
te para una nueva letra en un cambio radical de la imagen, tanto chica danesa”. La, “una chica más” que no lo será, dado que no hay
interna como externamente. Y, de ser esto último ¿Es una escritura límite que limite su deseo.
absolutamente ligada a lo real que continuará hasta que al fin se “La chica”, un fantoche de la no inscripción del significante de la
produzca lo real del encuentro con dicho registro? metáfora paterna, de la no operación de lo simbólico de la castra-
Luego de pensar si el amor amarra o también el con-jugar al modo ción, del Gran Otro de la ciencia. Ciencia que intentará llevar al zenit
de Lacan interrogantes varios con las cadenas significantes posi- y a la cumbre los anhelos de un sujeto que nunca cesa de querer
bles de ser construídas ( ¿Tallarse un cuerpo, hacerse un cuerpo, más. Lejos de preguntarse al modo histérico qué es una mujer… y
dejarse leer, escribirse? ¿De qué modo? ¿Fantástico o fantaseoso? lejos aún de serlo, y de ser femenina atravesando un falo, se hará
¿Soñado ó padecido? ¿Decidido, compartido ó no ligado? ¿O tal castrar luego de haber construído a falta de la metáfora real (en el
vez…ligado a lo real? ) se puede pensar incluso en la realidad que sentido simbólico del vocablo) una metáfora delirante donde el per-
construye ó que se construye en ó desde lo real. sonaje {luego de una fantasía de la cual su mujer (no sin angustia)
se arrepentirá y no sin amor lo acompañará (al menos en el film,
Lo real: Registro que si bien se nombra no se tangibiliza, pero que dado que está basado en cuestiones de una historia verídica) hasta
tiene y que demuestra como Dios ó como el aire, sus efectos. (¿Lo el fin} dice el texto shweberiano que “Dios le ha creado mujer” . Po-
real, amarra? ¿Atrae? ¿En qué casos? Tal vez deje rastros ó regis- demos atrevernos a pensar en quizá ubicar el sutil detalle del des-
tro de ello en lo siniestro, en lo ominoso, en lo certero, en alguno encadenamiento (“¿Qué es el fenómeno psicótico? La emergencia
de los nombres (no nombrados aún) del padre:) “les nom du père en la realidad de una significación enorme que parece una nadería
serán”. [i] -en la medida en que no se la puede vincular a nada, ya que nunca
Si bien el acento es mío (la frase es de Lacan y) remite a futuro: entró en el sistema de la simbolización- pero que, en determina-
`serán`. Cuando se lo escucha (no tanto en los incautos, sino en los das condiciones puede amenazar todo el edificio.” Lacan, 1925 [iii])
advertidos), y tal vez nosotros sin yerrar podamos intentar aven- a través de sus ojos, en la escena del contacto con ésa primera
turarnos en lo que sigue a continuación. ¿Será entonces quizá La puesta de algo de la ropa femenina (la parte inferior exactamente)
Mujer alguna de las versiones significantes forcluídas de los Nom- mientras posa para su esposa quien lo pinta, al modo de su girl
bres del Padre?, podemos preguntarnos después de haber visto (ó modelo [iv], ausente. “Así es como la situación puede sostenerse
mirado analíticamente) ésta película[ii], porque aquel significante largo tiempo, como los psicóticos viven compensados, tienen com-
no inscripto es el que retorna, volviendo una y otra vez a lo real, y portamientos ordinarios considerados como normalmente viriles y,
éste es lo que por definición vuelve una y otra vez mientras el per- de golpe, Dios sabe por qué, se descompensan… ¿Cómo vuelve
sonaje dura y destina al sujeto (arrasando con el individuo) a lo real, el significante en cuanto tal a formular sus exigencias?” [v] Así,
y así podamos concluír que el significante del Nombre del Padre ella más adelante lo pinta. ¿La pinta?. Esta vez, sobre su cuerpo,
forcluído en éste filme es La Mujer, más allá del falo. maquillándolo, como si fuese una mujer para un vernissage de un
marchand. Lili. Divertido él se presta al juego.
La Mujer es lo que (le) retorna y lo torna en torno a su cuerpo. La
certeza de La Mujer en Einard. La modificación y des-composición Espejéandose con ella y dejándose llevar por él, sintiendo en su

145
cuerpo lo que comenzará a escribirse. Aprendiendo a caminar, a a ser mujer, ser llamado desde su certeza, certeza que se originó
mirar, a tratar de ser ó de dejarse ser. En otro avance donde ya se después de una petición de su propia esposa[vii] para reemplazar
muestran en el film las consecuencias del pedido de su esposa a una modelo ausente, certeza que lo llevará a aceptar (no nos me-
ella le dice que es mejor que Lili no vuelva (Lili ya ha sido besada). tamos con el discurso de la ciencia pero es pertinente) que a modo
Él le dice que por un momento él fue su personaje y que quien lo de padre fallido en su castración un médico devenga un padre que
besó sabía que era él también. Ella le recuerda angustiada (ante no castre en lo simbólico sino en lo real de su corporeidad. De su
la fantasía que respondió una pregunta) que Lili no existe. El res- propio cuerpo. Un Otro, un otro Otro más que se irá sumando ó ane-
ponde con una sonrisa. ¿Ella? Ella le recuerda que era un juego, y xando a ésa Otra que devendrá ó nacerá (como el personaje dice)
él le dice que algo cambió. El mirará su cuadro, el que pinta una desde su interior y desde el fracaso de no poder tener hijos con su
y otra vez, sin embargo quien lo mira al cuadro esta vez en él, es esposa , su otra, además de la abuela del personaje, otra. Puede
Lili. Gerda[vi]ha perdido a su marido en tanto partenaire. Barra su relacionarse también otra cuestión con lo actuado, por así decirlo,
cuadro y traza líneas curvas. No vuelven a tener relaciones sexua- ya que se parte de una necesidad de su mujer, ok, para pasar a un
les y ella le sugiere ver a un doctor. Él sale pero no para ver a un justificado acting out donde Einard juega con gusto a ser Lili casi a
médico sino a Lili en él en el vestuario de teatro de su cuñada. Se modo de fantasía histérica (la de ella, la de Gerda) no sin torpeza,
quita la ropa y frente al espejo ve el cuerpo de Lili. Forja su imagen no sin ensayo, pero tampoco no sin pre psicosis ya que desde ése
especular modificando los ángulos de su corporeidad en su reflejo vernissage en el que juegan las miradas y las palabras dicen, se
en el cual (él) se mira, se siente, se imagina y se diseña ella, luego hará un efectivo pasaje al acto para que un Otro le produzca un
visita a Eric (un pretendiente), regresa a su casa y se vé ya Lili en corte. Un re corte, una y otra vez. Einard en escenas avanzadas ya
el cuadro que Gerda ha finalizado. Es interesante que el director de en la clínica de operaciones, conversa con una mujer embarazada y
la película ha hecho otra escena, previa, en la sala de ensayos, que él (ya Lili) le dirá que (en algún momento) también tendrá (avances
puede prestarse a la ambigüedad, dado que no se sabe si es un de la ciencia mediante) hijos. No duda de eso. (Los hijos que Einard
fetichista que goza al tocar la ropa, o si es el amante de la artista en tanto tal no tuvo, Lili piensa que cuando le coloquen el útero los
teatral, si es un voyeur, o si simplemente ha aparecido el esbozo podrá tener, si bien no hace ser una mujer el cortarse ó el modelar-
pre psicótico de la respuesta que devendrá desde el lugar hacia se un cuerpo o el imitar sus maneras, modales, miradas [viii]). Lo
el cual arribará (suponiendo que lo real esté en el sitio más alto ó que se ha mantenido a lo largo de todo el film es que al igual que en
tan alto como el cielo, o tan extenso como para contener el exceso Schweber, en Einard “no está en juego la realidad, sino la certeza.
de su goce y difuminarlo, cual cuadro de arte que una y otra vez Aún cuando se expresa en el sentido de que lo que experimenta no
retocará remarcando, -podría decirse metafóricamente- marcan- es del orden de la realidad, ello no afecta a su certeza, que es que
do, re-encontrando lo exacto de su deseo). Respuesta que llegará le concierne. Esta certeza es radical.” [ix]
(antes de que se lo pregunte, es decir sin pregunta ubicable en el A modo de ir cerrando éste primer trabajo, podemos esbozar algu-
grafo, dado que sería neurótico pero respuesta al fin y) curiosamen- nas conclusiones al tiempo que abrir caminos para seguir pensan-
te pro-puesta por su mujer. Una otra que devendrá Otra. Y que con do. Tal vez una sea llegar a considerar que Einard terminó siendo
lo enigmático de su otredad atrapará al sujeto en sus medusinas el objeto agalmático de Lili. Y así Lili (quizás a falta de otro signi-
redes. A falta de una castración simbólica, lo imaginario dará lugar ficante) (se) escribió en el cuerpo de Einard. O que Lili se devoró
al encuentro con lo real desde la pulsión siempre en movimiento, a Einard, dada la falta del falo que tapone la boca del cocodrilo. O
en alianza (al parecer de ésta singularidad) con la certeza que no se parafraseando y dudando de la conocida frase, puede pensarse ó
rompe pero que se hace de uno de los modos que también implica decirse que detrás de cada mujer…tanto de Lili como de Gerda
una ruptura: un corte, una tallada. La dureza y la persistencia de la hay un hombre. En el film podría pensarse que hubo, y que a falta
certeza (desde una psicosis que si se pudiese nombrar así quizás de la función paterna que sirva como carretera principal y anclaje
cabría denominarla narcisista, ó con sesgos narcisistas, pero a los ó mejor dicho anudamiento simbólico[x], donde opera la castra-
fines de éste trabajo digamos u optemos por pensarla esquizofré- ción, una búsqueda desde Einard a ó hacia Un Padre a un Gran
nica por lo corporal y por algunos fenómenos que son propios de Otro en el cirujano haciendo real en su cuerpo el corte que en lo
dicho cuadro). ¿Se puede pensar entonces en un deseo en la psi- simbólico no se produjo, haciendo cortes inacabables de la mano
cosis? Tal vez, pero será otro deseo. Otro modo de en vez de saber del discurso (también pensado de época a modo capitalista) de ése
hacer, de hacerse hacer y hacerse construir, no un nombre como Otro gran Otro de la ciencia, con su “todo se puede”. Haciéndose
en Joyce ya que lo que lo compensaba al personaje de la película hacer, siendo objeto de. De una (¿propia?) pulsión que se lo engulle.
ya era su propio arte, y las mujeres como en el adolescente de Hasta culminar ahogado como Narciso, en (ésta vez sí) su propia
Katán, hasta que si se ven escenas, imágenes, se presta atención y imagen, la de Lili. Puede pensarse tal vez como nodal también (y
se escucha lo que el texto del personaje dice además de lo que el yendo un poco más allá) que se introdujo el padre del goce, dentro
actor produce al hacerle hacerse sentir a través de las sensaciones de la certeza y del empuje que lo llevó a Einard a morir, dando un
de su cuerpo, no extremas como en Schweber, pero sutiles y es no límite a lo que podría decirse tal vez a su deseo pero pensado
desde ésa sutileza que se sentirá al modo de quien lo precedió del modo psicótico. Otro deseo, no neurótico, un cuerpo que caía
en las memorias (Schweber no se pudo hacer operar por razones no histérico, un individuo que era matado por el sujeto. Interesante
epocales) (tampoco sabemos si lo hubiese hecho) ser llamado, sin cuestión me parece. Una no pregunta por la mujer sino una certeza
alucinaciones ni delirios terribles, pero en fin ser llamado por Dios de serlo. Entonces una obsesión que no era obsesiva, una muerte y

146
un palco que no eran neuróticos, con un leve esbozo al principio tal del padre”, pero en verdad sin completar el parecido con el verbo. Sólo se
vez de lo que pudo pensarse como algo de perversión, de fetichis- tradujo del título el sonido “les non du pé” sin agregar el errent. Por lo tanto
mo, o de voyeurismo, pero no lo eran. Tampoco podemos hablar de me atrevo a decir, a escribir que puede decirse que el título tomándolo en
una sublimación pero sí de una compensación y/o estabilización a su totalidad “suena parecido” a “los nombres del padre serán”. También
daría lugar a pensar desde el deslizamiento significante que permite jugar
través del arte y de sus mujeres. En especial de su mujer a quien
con el equívoco, sin errar, que “los nombres del padre tendrán” … las
la fantasía se le va de las manos y que por amor acepta la pérdida.
suplencias tecnológicas, u otras de la contemporaneidad, ó las modifica-
Y aún así algo acompaña, algo ayuda, algo ama, algo está, a pesar
ciones que pueden hacerse en los organismos a través de la ciencia, y por
de su angustia. (¿La de haberse comido al marido en su fantasía ende en lo corporal, tal vez.
de a-venirlo mujer, primero por accidente y luego por necesidad [ii] En el sentido de pensar en el film (“La (1) chica danesa”) al significante
de sostener lo creado?) Pero centrémonos en Einard, (“Nada se “la mujer” como suplencia del significante del nombre del padre forcluído,
asemeja tanto a una sintomatología neurótica como una sintomato- es “La” chica.., al modo del caso Schweber de ser “la” mujer de Dios.
logía prepsicótica” ha dicho Lacan [xi]) a quien algo en relación a la [iii] LACAN, J. (1955-56), El seminario, Libro 3, Las psicosis, Paidós, Buenos
posición junto a su mujer lo anudaba: el arte. Sin embargo, al verse Aires, 1984, pág. 124.
al espejo, no se entregaba a un juego de engaño propio de lo ima- [iv] Escribí la palabra girl a falta de un femenino para la neutralidad del sus-
ginario sino que en lugar de reconocerse como hombre y ver qué tantivo modelo, cuyo género debe designarse por el artículo que le preceda.
se hace con éso, de poseer, de tener el falo, lo de-tendrá, despejará [v] LACAN, J. (1955-56), OB. CIT. pág. 292.
su cuerpo del falo, del pene real, y lo hará salir de escena, en vez de [vi] A futuro Gerda recurrirá a un amigo de juegos de la infancia de Einard,
devenido marchant también quien accede a hablar con ambos, pero Einard
erigirlo, de erguirlo, de levantarlo. Lo hará salir del cuadro, del es-
se ausenta. Al regresar ellos a su casa, los espera Lili, quien le pregunta
pejo. En sus caídas[xii], pero ya en las del cuerpo entero, podemos
si es casado, Hanz, su otrora amigo, le responde que no. Lili le dice que el
ver a un individuo que cae, y podemos suponer ó considerar que matrimonio es lo que todos esperan en la vida porque “crea a alguien más,
es el sujeto que lo habita quien lo hace caer. Sería factible, si bien que sólo a dos”. Aquí podríamos hipotetizar que en lugar de tener un bebé y
no es un sujeto en análisis (por lo que sólo se toman y valga la du- de ser padre, Einard ha yerrado en una mujer, podría pensarse no ya desde
plicidad se hacen recortes de escenas ó frases[xiii] de la película), “los incautos ó los no advertidos yerran” sinó desde la segunda parte del
considerar que Einard ha construido una certeza, un delirio de ser título del Seminario 24 ( título por demás interesantísimo para traducir más
mujer, desde la fantasía de la propia (es decir de su compañera, su de un sentido, pero excede a éste trabajo ) : …l`une bévue s`aile à mou-
partenaire al principio). Y que no será su ceguera por así decirlo, ó rre…homofónicamente se puede escuchar:…”un bebé es el amor” , en el
su egoísmo extremo al punto de dejar de importarle su compañera caso de Einard, como no ha sido padres, dado que con Gerda no han podido
(salvo para demandarle) sino que lo que le empuja a él es la certeza concebir un bebé, lo que él concibe es una nueva personalidad. Amourre
en su indubitabilidad acerca de ella, de sentirse ella, de desearse de amarrar. Amour de amar. Pero a costa de dividirse realmente por lo que
dará lugar en Lili a su muerte: a mourt.
ella, de querer ser ella. Trans-formándose, a un costo muy alto, ha-
[vii] Gerda, quien luego, en la película se ve que tal vez por amor, siguió
biéndose delineado, (¿(re)marcado?) y (con)sentido anteriormente.
queriendo en Lili a Einard, al hombre que fue, tratando en vano de rescatar
Así y por todo lo expresado, primero podríamos pensar que Einard
lo irrescatable y de seguir amando lo inamable. Lili deviene en amiga, una
muerto en Lili caerá de la escena a modo de resto, de objeto a, al vez perdido su marido, en la misma persona.
igual que se hizo quitar el pene, el falo, cual resto. Para finalizar, [viii] El film está basado en algunas de las circunstancias ( otras son crea-
entonces podemos preguntarnos: ¿Qué resterá [xiv] aún, además das para la película ) de la vida real de un pintor danés, a quien en la
de su hecho? Su obra. Pero, curiosamente, en el arte de su mujer. realidad se le produjo su deceso en la cuarta operación que fue la de útero
Segundo puede pensarse en Lo real como eso que se esfuma, que efectivamente, mientras que en la película el personaje finaliza su estadía
rodea, que no existe (desde la tangibilidad), que se conceptualiza, en la segunda, en la de la vagina.
pero que marca. Lo real, lo inatrapable, lo inabarcable, lo inmodifi- [ix] LACAN, J. (1955-56), OB. CIT. pág. 110.
cable, pero que modifica, que dirige, y que avanza; y que tal vez nos [x]..“importante es ver como esto responde a la demanda, indirectamente
avanza, porque nos modifica. Lo real, eso que produce efectos en realizada de integrar lo que surgió en lo real, que representa para el sujeto
ese algo propio que nunca simbolizó. Una exigencia del orden simbólico, al
lo simbólico y en lo imaginario. Lo real, aquello que coquetea con
no poder ser integrada en lo que ya fue puesto en juego en el movimiento
la muerte, en la vida.
dialéctico en que vivió el sujeto, acarrea una desagregación en cadena,
Y tercero también podemos ver Lo real pero desde otro modo: un
una sustracción de la trama en el tapiz, que se llama delirio. Un delirio no
detalle tan sutil y efímero pero que nos modela dado que se ex- carece forzosamente de relación con el discurso normal, y el sujeto es har-
tiende tan sólo mientras perdura(mos aquí), porque aunque está to capaz de comunicárnoslo, y de satisfacerse con él, dentro de un mundo
por fuera (prefijo ex), es aquello de lo que en definitiva se tiene ó donde toda comunicación no está interrumpida”. LACAN, J. (1955-56), OB.
se sostiene (del latín `tenio`) nuestra vida (independientemente de CIT. pág. 128.
nuestras creencias): el tiempo. [xi] LACAN, J. (1955-56), OB. CIT. pág. 273
[xii] El personaje comenzaba a ver a los médicos porque caía, tenía dolores
NOTAS en el estómago y sangrados mensuales de su nariz.
[i] Por la homofonía con el francés en ils seront ó en ils auront ( ellos serán/ [xiii] “A veces pienso que atravesarás la pintura y desaparecerás”, le dice
estarán ó ellos habrán/tendrán ) partiendo y completando lo escrito en el Gerda a Einard (cuando él pinta una y otra vez el paisaje con el que abre
pie de la pág. 299 del libro de F. Shejtman et. Cols. “Elaboraciones laca- la película, paisaje posterior al que un amiguito cuando niños lo besó por-
nianas sobre la neurosis” (2 ed. 2012/2014) ya que el autor escribió “el que estaba “tan bello disfrazado con las ropas de su abuela” que no pudo
parecido del título Les non dupes errent suena muy parecido a los nombres resistirse) El, hombre, le responde que no desaparecerá en el pantano, ya

147
que el pantano está en él. Haches, Los signos del goce. Buenos Aires: Paidós, 1998.
[xiv] Juego de palabras dado por la homofonía de restar ( quitar ) y rester ( Miller, J-A (2002) De la naturaleza de los semblantes. Buenos Aires: Paidós,
verbo intransitivo e impersonal francés que indica -además de `lo que hace 2002
falta`, en una de sus acepciones- lo que queda, quedarse ) Miller, J-A (2002) Biología lacaniana y acontecimiento del cuerpo. Buenos
Aires: Colección Diva, 2002
BIBLIOGRAFÍA Miller, J-A (2004) La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Buenos
Bauman, Z. y Dessal, G. (2014) El retorno del péndulo. Sobre psicoanálisis Aires: Paidós, 2004.
y el futuro del mundo líquido. Fondo de Cultura Económica, Buenos Miller, J-A (2004) La psicosis ordinaria. Buenos Aires: Paidós, 2004.
Aires, 2014. Miller, J.-A. (2005) La invención del delirio, El saber delirante, ICdeBA-
Bassols, M. (2017) Lo femenino, Grama ediciones, Buenos Aires, 2017. Paidós, Bs. As., 2005
Freud. S. (1911-13), Obras completas, XII, Sobre un caso de paranoia des- Miller, J-A (2010) Extimidad. Buenos Aires: Paidós, 2010
crito autobiográficamente, Amorrortu Ed., Buenos Aires, 2012. Miller, J-A (2010) Los divinos detalles. Buenos Aires: Paidós, 2010
Freud. S. (1914), Obras completas, XIV, Introducción del narcisismo, Amo- Milner, J-C (1997) Le triple du plaisir Verdier, France 1997.
rrortu Ed., Buenos Aires, 2012. Nasio, J-D. et Dolto, F. (2002) L Enfant du Miroir Payot, France, Paris, 2002.
Lacan, J. (1955-56), El seminario, Libro 3, Las psicosis, Paidós, Buenos Nasio, J-D. (2003) The book of Love and Pain: Thinking at the limit with
Aires, 1984. Freud and Lacan Suny USA, 2003
Lacan, J. (16.02.1966), Mesa redonda sobre ‘Psicoanálisis y medicina’ Nasio, J.-D. (2008), Mi Cuerpo y sus Imágenes. Paidós, Buenos Aires, 2008.
Lacan, J. (1976), El Seminario, Libro 24. “L` insu que sait de l`une bevue s` Shejtman, F. et cols. (2012), Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis,
aile a mourre”. (3ra. Reimp.) 2014.
Lacan, J. (1972) El seminario, Libro 20. Aún. Paidós, Buenos Aires, 1991. Shejtman, F. et cols. (2012), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis,
Lacan, J. (2006) El Seminario, Libro 23, El sinthome, Paidós, Bs. As., 2006 (2ra. Reimp.) 2014.
Laurent, E. (2007) Los órganos del cuerpo en la perspectiva psicoanalítica.
JVE ediciones, Buenos Aires, 2007.
Miller, J-A (1998) La erótica del tiempo y otros textos. Buenos Aires: Tres

148
CONDUCTAS DE RIESGO EN EL ADOLESCENTE.
EL FENÓMENO DEL CUTTING Y SU VALOR DE INSCRIPCIÓN
Bower, Lorena
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN permitan atravesar la crisis y hacerse de un nuevo nombre y de una


La adolescencia, entendida como momento de transición entre la nueva identidad.
infancia y la edad adulta presenta al sujeto la tarea de desamarrar- La noción de conductas de riesgo no constituye un término espe-
se de la autoridad de los padres, confrontar con lo real del propio cífico del psicoanálisis sino que sus raíces pueden pesquisarse en
cuerpo representado en los cambios puberables y el encuentro con la teorización de Le Breton (2007), quien que desde campos tales
el otro sexo. Estas son las coyunturas en las que hacen su apa- como el de la antropología y la sociología logró circunscribir y dar
rición las llamadas conductas de riesgo, fenómenos que revelan entidad a este tipo de fenómenos.
las dificultades del adolescente posmoderno para poder encontrar Al decir de ese autor es en el pasaje de la adolescencia a la adultez
insignias que le permitan atravesar la crisis y hacerse de un nue- cuando emergen este tipo de conductas ligadas a la exposición por
vo nombre y de una nueva identidad. Dentro de estas conductas parte del sujeto a una alta probabilidad de lastimarse o morir, de
de riesgo, existe una que llama particularmente la atención por la perjudicar su propio futuro o poner en peligro su salud o su po-
crudeza con la que se exhibe esta búsqueda desesperada de un re- tencialidad personal. Se trata de conductas que se originan en el
conocimiento por parte del Otro. Se trata del fenómeno del cutting, contexto de la indiferencia familiar, el abandono, el sentimiento de
las autolesiones. exclusión al mismo tiempo que en el marco de la sobreprotección
(Le Breton, 2007).
Palabras clave Constituyen acciones mudas, que trastornan intensamente la inte-
Adolescente, Epoca, Cutting, Inscripción, Conductas de riesgo gración social del adolescente, a la vez que revelan una desespe-
rada búsqueda de límites y de eliminación de un sufrimiento que
ABSTRACT lo aqueja, casi como una paradójica modalidad de por la cual trata
CONDUCTS OF RISK IN THE TEENAGER. THE PHENOMENON OF THE de retomar el control del sí mismo (Le Breton, 2012), el cual se ve
CUTTING AND HIS VALUE OF INSCRIPTION confrontado con la incertidumbre que apareja el cambio tanto a
The adolescence understood as moment of transition between the nivel corporal como subjetivo y social.
infancy and the adult age presents to the subject the task of being Presa del vasallaje entre el mundo infantil y el mundo adulto, el
cast off of the authority of the parents, to border with the royal adolescente ensaya un nuevo lugar en el mundo y un nuevo estatus
of the own body represented in the changes puberables and the de sujeto, aun cuando el mismo aun no acabe de reconocerse en
meeting with another sex. These are the conjunctures in those who ambos espacios.
do his appearance the so called conducts of risk, phenomena that En este discurrir el reconocimiento ocupa un lugar destacado, pri-
reveal the difficulties of the postmodern teenager to be able to find ma en el adolescente el sentimiento de existir en la mirada de los
emblems that allow him to cross the crisis and to be done of a new otros y de tener un valor para sí mismos. En tal sentido, las con-
name and of a new identity. Inside these conducts of risk, there ductas de riesgo se instituyen como “intentos de existir más que de
exists one that calls particularly the attention by the crudeness with morir” (Le Breton, 2007, p.3), “llamados a vivir” (Le Breton, 2012,
the one that shows itself this search driven to despair of a recogni- p.3), un reclamo de reconocimiento por parte de aquellos jóvenes
tion on the part of Other one. It is a question of the phenomenon of en sufrimiento en dirección a los adultos que le otorguen este pla-
the cutting, the autoinjuries. cer por vivir y el deseo de crecer. Pedido desesperado de atención y
reconocimiento, de un lugar y un nombre que los nombre.
Key words Se trata de demandas simbólicas de la muerte en una búsqueda de
Adolescent, Time, Cutting, Enrollment, Risk behaviors límites para reafirmar la presencia del joven en el mundo, marcan
el momento donde el actuar predomina por sobre la dimensión del
La adolescencia, entendida como momento de transición entre la sentido (Le Breton, 2007).
infancia y la edad adulta presenta al sujeto la tarea de desamarrar- En un instante en el cual todo el anclaje simbólico del sujeto vacila
se de la autoridad de los padres, confrontar con lo real del propio y la posibilidad del pensamiento se halla eclipsada, el acto y sus
cuerpo representado en los cambios puberables y el encuentro con variantes (pasaje al acto y acting out) se alzan como modos privile-
el otro sexo. giados de conducirse, de procurar dar algún exutorio a la tensión y la
Estas son las coyunturas en las que hacen su aparición las llama- angustia a la que el adolescente se ve expuesto. Aun cuando librarse
das conductas de riesgo, fenómenos que revelan las dificultades del dolor implique ofrendar, sacrificialmente, la propia existencia.
del adolescente posmoderno para poder encontrar insignias que le Al decir de Le Breton (2007) manipulando la hipótesis de su muerte,

149
el adolescente apela a rodeos simbólicos para asegurarse del valor siones superficiales, constituye uno de los fenómenos que asoman
de su existencia, rechazar lo más lejos posible el miedo de su insig- como un tratamiento hipermoderno del cuerpo y del goce.Se trata
nificancia personal y aguzar el sentimiento de su libertad. de una acción que se muestra, multiplicada por miles, en cientos
Desde una orientación psicoanalítica lacaniana, es posible realizar de sitios web donde jóvenes de distintas partes del mundo exponen
una realizar una relectura de las llamadas conductas de riesgo en a la mirada curiosa del otro sus lesiones e incluso adjuntan una
los adolescentes de la contemporaneidad. breve explicación del motivo por el cual se “cortaron”. La difusión
Lacadée (2007), señala que el adolescente en el momento de la de la practica ha llevado a que en algunos países sea considerada
pubertad se ve confrontado con la emergencia de lo real, de lo in- como una “epidemia” (Conterio y Lader, 1998) o como “el desorden
decible e insoportable, que exige un trabajo de simbolización. Al de- mental del tercer milenio” (Plante, 2007).
cir del antecitado autor, este real, fuente de angustia, se encuentra
en el inicio de las conductas de riesgo. El momento de separación En el adolescente, la exigencia de las pulsiones se dialectiza con
de los significantes amo que sostenían al sujeto hasta entonces, el la redefinición de todos los vínculos que lo constituyen. Todo esto
pasaje “de la mater certissima est a la terra incognita” (Lacadée, pone en movimiento la historia libidinal y simbólica, reeditando vie-
2007, p.26), implica para el adolescente la vacilación y la desorien- jas carencias narcisistas que no han libidinizado suficientemente
tación, lo cual puede conducir a la fuga, la errancia o la depresión. los bordes del cuerpo. Cuando el déficit simbólico impera el lími-
El adolescente se ve compelido a hallar un lugar , de dar con re- te, que otrora era conferido por el significante, es buscado en la
ferentes simbólicos en un momento en el cual aquellos emblemas membrana superficial de la epidermis, en un jugar con el filo de
con los que había contado se desvanecen y el sentimiento de or- la navaja. Cortarse la envoltura de la piel, al modo de un embalaje
fandad asoma siniestro. descartable, atestigua este déficit.
Se trata de buscar su nombre de goce, a falta de haber hallado La piel se instituye como el dispositivo de separación, de límite
un no al goce avasallante surgido en el momento de su pubertad” entre el mundo interno y el mundo externo, de empalme e interac-
(Lacadée, 2007, p.17). ción entre ambos mundos y de discriminación entre el adentro y
En tal sentido, las conductas de riesgo, frecuentes en la adolescen- el afuera; “el cuerpo, y sobre todo su superficie, es el lugar donde
cia, pueden ser pensadas como búsquedas “salvajes” del lugar y pueden producirse contemporáneamente percepciones externas e
la fórmula (Mitre, 2014, p.62). Frente al exceso de goce que invade internas” (Freud, 1923 p. 27).
su cuerpo y lo deja fuera del discurso, la fuga y la errancia pueden
representar un último intento de inscripción en un lazo social El adolescente cutter siente la necesidad de atacar su propio límite,
En consecuencia, las conductas de riesgo se presentan en el mo- de manera que el dolor callado podría encontrar un desahogo con
mento donde el sentimiento de vacío preocupa al adolescente. Pa- el fin de ser regulado y calmado. El dolor y la herida autoinflingida
ralelamente se asiste al desasimiento de la autoridad parental y la resulta un artilugio que le permite, al sujeto, reconfigurar los confi-
caída de los referentes clásicos de autoridad. Las características de nes entre sí mismo y el mundo que lo rodea.
la sociedad hipermoderna contemporánea que obedecen a la lógica En tal sentido, la autoinjuria asume la forma de un acto extremo
del hiperindividualismo, la permisividad y la confusión de roles y de porque extrema es la condición en donde el cutter se encuentra:
identidades (Lipovetsky, 2006; Cottet, 2008) son correlativas de la una condición de alienación total, no sólo con respecto al mundo
fragmentación social y el desfallecimiento del Otro como referente que lo rodea, sino directamente con respecto a su misma corpora-
simbólico (Miller, 2005). lidad (Landame, 2004, p. 77).
Dentro de estas conductas de riesgo, existe una que llama parti-
cularmente la atención por la crudeza con la que se exhibe esta El borde de la piel, el contorno de las venas son explorados y ta-
búsqueda desesperada de un reconocimiento por parte del Otro. Se jeados en un acto solitario, que pone de relieve la intensidad emo-
trata del fenómeno del cutting, las autolesiones. cional alterada de ciertos adolescentes más allá del principio del
Las autolesiones, también llamadas autoinjurias, automutilaciones placer. Este acto que requiere de un milimétrico control en la inci-
o autodaño, se definen como prácticas que incluyen el daño tisular sión, resulta paradójico en relación a la conmoción pulsional que le
o la alteración, deliberada, de una parte del propio cuerpo y care- dio origen.
ce de intención suicida. Algunos autores coinciden que el sustrato Frente a la angustia, desamarrada de todo lazo significante, el corte
común de todas estas acciones parece ser la imposibilidad de so- en la piel, corte literal, como única solución, como freno temporario
portar o tramitar el dolor provocado por una situación externa. Ante a un dolor psíquico innombrable, que -en su exigencia- no se deja
el aumento de tensión provocado por una situación del medio, el domesticar por la palabra, que llama a una medida, incluso material
sujeto opta por ocasionarse un dolor más manejable y soportable. (Bower, 2015, p. 56).
“La reacción de quien se corta pertenece en gran parte a una expe-
riencia de inminente catástrofe psicológica que, hablando subjeti- Cortar la piel es inscribir situaciones que han sido vividas traumá-
vamente, es sentida como amenazante y una necesidad urgente de ticamente: el adolescente sacrifica mendrugos de cuerpo. La piel
gestionar una experiencia desorganizadora de vulnerabilidad esta lacerada podrá luego ser expuesta a la mirada curiosa de otros, o
en el centro de todo episodio de autolesión” (Doctors, 1981, p. 51). velarse tras vestimentas sin embargo un movimiento, una “torpe-
El cutting, la práctica de provocarse cortes en antebrazos, piernas, za” las expondrá en un fascinante desliz de la vestimenta permita
abdomen, entre otras zonas del cuerpo produciendo pequeñas inci- divisar la piel, las heridas, las cortadas.

150
Nasio (2007) hace un análisis acerca de la imagen de la herida, y por el Otro y, en consecuencia, por los otros como entes sociales.
señala que esta imagen mental de la herida, nacida de la percep- Entonces el cuerpo subsiste como existente en el deseo del Otro,
ción de la lesión, fija el dolor vivido en un lugar y con ello, es posible su simbolización, es decir, tributarle un nom-
preciso del cuerpo. Al sentir dolor, el sujeto cortado cree que su bre que lo sostenga en la realidad, porque si solo fuese carne-ahí,
dolor se concentra en la herida y sólo emana de ésta, es decir, de la se anularía la existencia del sujeto que representa “Eso” que es
abertura del tejido, como si la fuente del sentimiento se redujera la su cuerpo. El sujeto, demanda que alguien lo nombre, hecho en sí
extensión de la lesión (p. 19). mismo agresivo ya que marca una pérdida irreparable en el sujeto
Por otro lado, Weissberg (2007) en el menciona que un órgano las- que habita ese cuerpo; precisamente, ese cuerpo, en el tiempo de
timado produce una corriente de energía interna, devastadora y no su significación, es el que emerge como la marca del Ideal del Yo.
dominada, que sumerge al yo en un estado de invasión; la homeos- Previo a eso, ese cuerpo, fue solo un estar-ahí como objeto del de-
tasis del sistema psíquico ha quedado rota y el principio del pla- seo del Otro. Lugar perdido irremediablemente pero que se ofrece
cer que la regula ha sido momentáneamente abolido. Es entonces a la cizalla de la pulsión en su repetitivo discurrir.
cuando el yo, aunque perturbado, consigue autopercibir su propia En los cortes se puede entrever un plus, un extra que no se agota
turbación. Esta singular percepción por parte del yo de su estado en la tinta, el dije o la piel lacerada. En tal sentido, puede consi-
de conmoción interna se traduce como emoción dolorosa, a la vez derarse que las marcaciones corporales se instituirían como ver-
que ubica dentro del cuerpo la fuente interna de la que parte. Este daderas escrituras jeroglíficas, soporte de actos que tienen como
flujo masivo de excitación tiene como consecuencia la inscripción fin in(es)cribir en la superficie corporal, en la “carne” algo que no
de una imagen mnémica del evento (p. 22). puede ser puesto en palabras.

Los cortes aparecen, desde la posición del sujeto adolescente, Concluyendo, el sujeto apela a una operación simbólica sobre lo
como una forma de sentirse vivos, paradojalmente enuncian que real, que se basa en la esencia del significante y se apuntala en lo
en la cisura hallan apaciguamiento, se cortan para evitar la dis- imaginario. Se advierte tras los cortes una reparación que si bien
gregación , para sentirse unidos… una misma marca que desata resulta eficaz, ancla en un punto diverso de aquel que concierne al
y evita el caos. desarrollo de angustia como avance de lo real, y que no opera como
En tal sentido, el corte opera al modo de un rechazo al saber, en una solución permanente, que se sostenga a lo largo del tiempo sino
tanto no se trata de ponerse a hablar de ello e intentar saber algo de que funciona como una solución momentánea, fugaz y puntual.
la causa, sino más bien de exhibir las marcas y olvidar. El corte en la piel siempre comporta un modo de relación del sujeto
No obstante esta opinión, clínicamente se trata de un campo amplio al Otro, independientemente de la estructura que soporta el sujeto,
y heterogéneo puesto que no en todos los casos el corte cumple la los cortes contraen una función en relación al Otro, constituyen un
misma función y, por tanto, la operación psíquica que los funda y el modo de dirección al Otro.
mecanismo operante no es el mismo. Lo precedente deja entrever que hay detrás de estas prácticas un
El lugar y la función de la escritura en el cuerpo es determinado (en plus que trasciende el mero daño tisular. Se trata de una dimensión
tanto el cuerpo es soporte donde el sujeto del inconsciente hace ligada al valor de compensación que la estructura real-imaginaria
acto de presencia) como lugar de resonación en el que se plasman, del corte asume ante los efectos asoladores de la falta (falla) de
al modo de signos, marcas significantes que pueden leerse como inscripción significante o simbólica. Se puede considerar las auto-
indecibles o indescifrables. Así, en la producción y en la lectura lesiones como un lenguaje que, anclado en lo somático, se utiliza el
de esta escritura insiste una pretensión de evidenciar la caída del cuerpo en lugar de palabras, el acto sobre la simbolización.
sujeto en su hacer y decir en tanto manifiesta la negatividad del Entonces, se podría pensar que debido que en el caso de los cor-
sujeto, pero que a su vez permite su advenimiento, como emer- tes, al estar reducido socialmente lo simbólico como recurso, el
giendo de “Eso” que es el cuerpo. En efecto, se trata del sujeto y de sujeto acude al uso de su cuerpo en su dimensión imaginaria para
su cuerpo en tanto es su significante primordial, ese rasgo unario redimir su batalla. Se apela así, al terreno imaginario del cuerpo
(Ideal del Yo), esa marca que produce el Uno del cuerpo, y que le como sustentáculo del carácter básico del significante para hacer
permite al sujeto el ser y el estar en su historia. frente a lo real. Así se logra fijar en lo especular del cuerpo aunque
Por eso, la escritura del cuerpo, -esa marca o huella significante “en- fallidamente, la manifestación de lo real.
carnada”, es inaugural, si y solo si, se ubica como artificio el tiempo Entonces, ¿no resultaría el corte una manera de licuidizar el dolor,
lógico, en tanto permite la emergencia de esa palabra que nombre la de hacerlo más light, una modalidad instantánea de mantener a
imagen del cuerpo como propia (Triolo Moya, 2014, p. 146). raya la angustia?
La escritura del cuerpo involucra una lectura de esas marcas, de En sujetos en los que la operatoria de la identificación secunda-
esos trazos e inscripciones que, por la vía del significante queda ria aparece deficitaria, en buena medida por la falta de insignias
en-carnado el deseo, en tanto deja su huella inscripta en el sujeto sobre las que apoyarla, las incisiones se instauran como un modo
-en su carne- como un texto: signos, tatuajes, heridas, significantes de sostener el deseo; la propia carne es cortada para captar la
que no dejan de mostrar su imposibilidad para acceder a la signifi- mirada del Otro. Se trata de una operación real ejecutada sobre un
cación última del enigma y la carencia del la falta-en-ser. cuerpo entregado (sacrificialmente) a la mirada (gozosa) del Otro.
En este sentido, el cuerpo es mucho más que una masa de órga- En definitiva, lo que surge entre el sujeto y ese Otro es el resto, a,
nos y tejidos, es un cuerpo que antes de nacer ya esta signado la libra de carne.

151
En épocas de mudez creciente la imposibilidad de apalabrar convo- Doctors, S. (2007). Avances en la comprensión y el tratamiento de la au-
ca a “otras escrituras” que son intentos de lograr alguna inscripción tolesión en la adolescencia. Aperturas psicoanalíticas. Revista Inter-
primordial, indeleble y atemporal, resistente a las separaciones y ca- nacional de Psicoanálisis, 27. Recuperado el 12 de julio de 2009 en
paces de cimentar el accidentado camino hacia la identidad adulta. http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000060&a=Avances-en-
la- comprensión-y-tratamiento-de-la-autolesión-en-la-adolescencia
La carencia de emblemas identificatorios claros y guías simbólicas
Freud, S. (1979). El yo y el ello. Buenos Aires, Argentina : Amorrortu Edito-
lleva al adolescente a (re) inventar sus propias insignias, ritos re-
res. Original de 1923.
guladores de la economía pulsional que intentan suplir los déficit
Lacadée, P. (2007) L´éveil et l´éxile. Enseignements psychoanalyliques de
del Otro. El sujeto adolescente pasa a definirse por la marcación la plus délicate des transitions: l´adolescence. Éditions Cecile Defaut.
corporal y con ella adviene como parte de un colectivo que le otorga Nantes, France. 2007.
cierta frágil identidad y le permite decir “soy”. La marca otorga un Ladame, F. (2004). Attacchi al Corpo ed il Sè in pericolo. Adolescenza, Chil-
lugar frente a Otro que, caprichosamente, se niega a mirarlo. La hood and Adolescent Pyschosis, 10
marca es entonces grito singular que procura acaparar la atención Le Breton, D. (2007) Anthropologie des conduites à risque et scarifications
-del Otro- (Bower, 2015, p.157). à l’adolescence. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 59
La cisura en la carne constituye una inscripción, verdaderos textos Lipovestsky, G. (1983). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo
a través de los cuales el sujeto intenta dejar impreso, en la carne, lo contemporáneo. Barcelona, España: Anagrama.
que no puede elaborar psíquicamente. Miller, J.A. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos
Aires, Argentina: Paidós.
Miller, J.A. y otros (1999). Cortes significantes. En Los inclasificables de la
En una época que ofrece prevalentemente la inmediatez de lo efí-
clínica psicoanalítica. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
mero, de lo que no sirve para nada en el sentido de mediación
Mitre J. (2009) Adolescencia y lazo social. Algunas ideas para un proyecto
simbólica, “cortarse solo” se erige en una particularidad de la cons- infantojuvenil. I Jornadas de ex residentes de Psicología y Psiquiatría.
titución subjetiva ajetreada en la que no hay tiempo para duelar, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Inédito.
para angustiarse y dónde incluso, la angustia es equiparada a la Nasio, J. D. (1996). Los gritos del cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
locura y a la enfermedad quedando despojada la humanidad de su 2013.
originaria condición: el padecimiento. Plante, L. (2007). Bleeding to ease the pain: Cutting, self-injury, and the
adolescent search for self. Westpor, Connecticut: Praeger Publishers.
BIBLIOGRAFÍA Triolo Moya, F., Bower, L. (2010). El ocaso del Otro y la esclavitud epocal.
Bower, L. (2015). Las autolesiones: más allá del daño tisular. Revista Poié- Memorias del Congreso de Investigación en Psicología. Universidad
sis, 27. Medellín, Colombia: Funlam. Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Universidad de
Conterio y Leader (2007). Bodily harm: The breakthrough healingprogra- Buenos Aires.
mfor self-injurers. New York, Estados Unidos: Hyperion Press.

152
CAUSALIDAD Y SEMIÓTICA: ¿HAY UNA CLÍNICA
PROPIAMENTE PSICOANALÍTICA?
Bozzini, Bruno; Koatz, Sofía
Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN En la Introducción a la edición alemana de los Escritos, texto re-


Este trabajo intenta poner a prueba una única pregunta: ¿hay una dactado en 1973 y publicado en 1975, Lacan afirma que “hay una
clínica propiamente psicoanalítica? Actualmente se utiliza el sintag- clínica, pero esta está desde antes del discurso analítico”. Esta dis-
ma “clínica psicoanalítica” de modo familiar. Acaso reúne nuestro tinción es un punto de partida que está en la base del presente
quehacer: ‘nuestra clínica’. Así, esta expresión suele prescindir a trabajo. Puede decirse que es, tal vez, un manojo de palabras entre
veces de la adjetivación adquiriendo un nombre propio donde lo no muchas otras de las que es posible aferrarse para emprender
“psi” es reemplazado por un concepto o alguna noción importante una interrogación que se atreva a separar ‘clínica y psicoanálisis’
para los psicoanalistas y que, aparentemente, tiene un sentido uní- lo suficiente como para no confundirlas puesto que, tratándose de
voco para todos – puesto que nos reúne bajo su nombre –; o bien a Lacan, hay múltiples referencias donde se encuentra la expresión
‘clínica’ le sigue alguna de las llamadas ‘estructuras clínicas’. Este ‘clínica psicoanalítica’ sin que apunten necesariamente a distinguir
modo de nombrar la práctica analítica plantea una tensión entre un término y otro.
la clínica y el psicoanálisis que se supone resuelta, si no es que Metódicamente se abordará la diferencia entre la clínica y el psi-
pasa desapercibida. Mediante una revisión parcial pero atenta de coanálisis sin considerarla evidente pero suponiéndola, de forma
la obra de Freud y de la enseñanza de Lacan, y con el apoyo en tal que al interrogar cómo se constituyó y cómo opera la clínica a la
lecturas de psicoanalistas contemporáneos, se intentará desplegar que hace referencia Lacan, la clínica médica, y el modo en que pro-
el interrogante antes mencionado a partir de la consideración del cede el psicoanalista en su praxis, tengamos razones para señalar
funcionamiento del signo y la noción de causa inherente a éste, en que puntos precisos habrá de situarse la distinción. Puesto que
tanto en la medicina como en el psicoanálisis de Freud y de Lacan. no hay “experticia” ni hay un saber totalitario en psicoanálisis sino
Por esta vía, resultará que no es evidente que el psicoanálisis sea de lo íntimo, nos vemos siempre llevados a volver a pasar por el
una clínica, o al menos que sea una clínica propiamente dicha. inicio, por el principio: el encuentro de Freud con Charcot, encuen-
tro que alberga un punto de fascinación y a la vez de ruptura, gesto
Palabras clave que en nuestra era parirá una nueva razón. De allí en adelante, la
Psicoanálisis, Causa, Signo, Clínica pregunta freudiana por ‘la causa’ del malestar, o, si se quiere, la
pregunta ¿por qué el síntoma?, estará presente hasta el final bajo
ABSTRACT la teoría traumática de la neurosis. Hay pasajes claves en Freud
CAUSALITY AND SEMIOTICS: IS THERE A PSYCHOANALYTIC CLINIC? que manifiestan un tratamiento particular de la causa en relación al
This paper tries to test a single question: is there a psychoanalytic trauma y que evidencian un modo de hacer con el signo en la cura,
clinic? The term “psychoanalytic clinic” is now used in a familiar que, además, trae consigo la formulación de la realidad psíquica,
way. Perhaps it brings together our task: ‘our clinic’. Thus, this ex- por ejemplo, que no deja de ser ambigua (el signo remite a ella,
pression often dispenses with adjectivation by acquiring a proper de un modo particular). El problema de la causa y el signo también
name that apparently has a univocal meaning for psychoanalysts; tiene un lugar fundamental en Lacan y en el desplazamiento que
In such cases it is accompanied by some theoretical notion, or opera sobre los interrogantes freudianos.
by some of the so-called ‘clinical structures’. This way of naming
analytic practice poses a tension between clinical and psychoa- CLÍNICA MÉDICA: RETIRADA LA CAUSA DESAPARECE EL EFECTO
nalysis that is supposed to be resolved, if not unnoticed. Through a La clínica médica surca en el sufrimiento del hombre, penetra en el
partial but attentive review of Freud’s work and of Lacan’s teaching, cuerpo con la potencia de su mirada y reorganiza un campo que en
and with the support of contemporary psychoanalysts, an attempt el siglo XVIII existía pero no del mismo modo. A partir de entonces
will be made to unfold the aforementioned question from the con- algo cambia, pero, este modo de tratar al cuerpo de la clínica mé-
sideration of the functioning of the sign and the notion of inherent dica no se desprende de nuevos sistemas de pensamiento sino de
cause To it both in medicine and in the psychoanalysis of Freud and una mirada que logra acceder a la carne del cadáver, una mirada
Lacan. In this way, it will turn out that it is not evident that psychoa- que se enraíza en la muerte y a partir de la cual se organizará un
nalysis is a clinic, or at least a clinic proper. discurso racional que se apoya en un lenguaje que dice sobre la
enfermedad. Esa mutación del discurso, se debe a una nueva es-
Key words tructuración que descansa en las maneras de ver y de decir.
Psychoanalysis, Cause, Sign, Clinica “(…) la relación de lo visible con lo invisible, necesaria a todo saber
concreto, ha cambiado de estructura y hace aparecer bajo la mira-

153
da y en el lenguaje lo que estaba más acá y más allá de su dominio. libresco de la medicina que, gracias a la percepción del signo es
Entre las palabras y las cosas, se ha trabado una nueva alianza, que capaz de revelar, causalmente, el nexo que tiene con su referente.
hace ver y decir (…)”. (Foucault, 1966, p.13) En este punto, la diferencia entre clínico y alumno se borra en la
Para darle tal estatuto a la mirada médica, fue necesario que la fraternidad del saber.
muerte arroje luz sobre los síntomas y poder explicarlos, así, me- Este modo de proceder esclarece la política semiótica que subyace
diante lesiones. De la muerte se extrae la verdad a través de la a la clínica. En resumen, el signo representa algo para alguien. Allí,
mirada. La anatomía patológica dio a la medicina sus primeros reconocemos tres elementos:
principios de positividad, permitiéndole acceder a lo que la funda ·· El signo, como algo que viene en lugar de algo (el síntoma);
científicamente. Es un camino que va del síntoma al tejido a buscar ·· el algo, por el cual el signo existe en tanto efecto (la “x” que el
su causa, y que permite una espacialización y una verbalización síntoma representa); y
inédita de lo patológico. ·· el alguien: una no-persona, el interpretante para quien el nexo
Este nuevo decir sobre el cuerpo, lo configura como un cuerpo- entre el signo y el algo tiene algún sentido en tanto garantiza la
máquina. Esto no significa que el cuerpo lo sea sino que se lo trata significación, también denominado ‘tercero’, que también puede
“como si”, lo cual conduce a una idea básica para la medicina que ser otro signo como bien lo señala Pierce. Si se quiere, el sujeto-
es que, ante las fallas de la suma de órganos y sus relaciones, supuesto-saber (el clínico).
puede repararse. Esto equivale a decir que retirada la causa, des-
aparece el efecto. A su vez, falta enfatizar algo que la aproximación clínica deja en
evidencia: en el signo opera una noción de causalidad que es in-
EL SIGNO Y EL MONTAJE ESCÉNICO DE LA CLÍNICA herente a su funcionamiento, al punto tal que permite expresar la
Como se habrá dejado entrever, la clínica de la cual nos habla Fou- suposición a partir de la cual un signo tiene un referente, y que
cault necesita de la agudeza de la mirada pero también, y en la fundamenta la perspectiva por la cual la causa produce el efecto –
misma medida, de la nitidez lingüística para instituir con el arribo la infección es causa de la fiebre. Clínico y alumno comparten esta
del nombre aquello que se busca transmitir, es decir, enseñar (y aventura de la búsqueda de la causa que se supone al efecto; gra-
también curar, por supuesto). De allí la importancia que adquiere la cias a los convicción de su mecánica nunca están en desventaja en
descripción y el lenguaje que “comunica”. este sentido uno respecto del otro, aunque uno se apure demasiado
Pero, ¿cuándo empieza la clínica? Ella comienza cuando algo resul- y el otro sea cauto. Este problema es situado por Guy Le Gaufey
ta opaco al entendimiento. Hay un signo que no dice su significa- (2004), aunque no profundice precisamente en esa dirección en lo
ción, sino que hay que hacérsela decir. que resta del texto:
En lo que llamaremos el montaje escénico de la clínica, lo que se “La mirada clínica – tal como Foucault la estudió hace ahora cua-
pone en marcha es el aparato del lenguaje en su capacidad de renta años – es aquella que no se deja engañar por las apariencias,
nombrar y describir: eso que se percibe debe tener que poder ser es decir, por la precipitación usual en el establecimiento de un lazo
subsumido en un lenguaje. Pero para poder llegar a dar con el nom- entre un signo y su referente. De acuerdo con su experiencia en
bre primero hay que vérselas con el signo, ya que no se tratará de ciertas especies y series de signos, gracias a su conocimiento teó-
la esencia de la enfermedad sino de la enfermedad como conjunto rico de los signos y sus posibles causas, protegido del error por su
de signos; en otras palabras, a la enfermedad se llega por la signi- prudencia y cuidado de la hechura general de la significación, (…)
ficación del signo, que puede a su vez participar de otras enferme- guiado sólo por la búsqueda misma de la verdad.
dades y por lo tanto lo fundamental será el modo en que ellos se Pero ¿qué es la verdad? Bajo esta perspectiva llamada “clínica”,
reúnan en un conjunto. la verdad está directamente conectada con la realidad, cualquiera
Frente a la opacidad del signo se desarrolla un drama en el cual el sea, interna o externa, psíquica o física, actual o virtual; pero la
clínico se guía bajo la concepción clásica del signo que C. S. Pierce realidad en el sentido en que estos signos clínicos son, efectiva-
(1978) se esfuerza por sistematizar. “Un signo (o representamen) mente, la expresión de ella. Una expresión puede ser tortuosa, tal
es algo que viene en el lugar de algo para alguien en cualquier vez enrevesada, quizás hasta descarriada, pero siempre sostenida
relación o cualquier realidad” (p. 121). El clínico sabe entonces, en por la ineludible idea de causa.” (p.257)
principio, una cosa: el signo representa algo, que remite a una rea- La causa, entonces, es aquello que media entre el signo y el re-
lidad diferente a la realidad del signo, o sea, que hay un referente ferente. No está entre medio, sino que es lo que lógicamente los
al cual hay que llegar. Esta es su única certeza. En oposición a él, conecta a uno y a otro - como una frontera o límite. No es tampoco
el alumno inquieto es el que se precipita en dirección a la trampa un elemento tercero, ya que el tercero remite, como se ha deja-
que el signo tiende. do entrever, a aquel para quien ese nexo entre signo y referente
El referente del signo tiene una localización espacial: el cuerpo. es válido, siendo el referente del orden de lo espacial abordable y
De este modo, se instituye una cadena causal por el cual el signo calculable por el discurso de la ciencia. La causa es más bien un
remite a la realidad del cuerpo donde se ha de dirigir en verdad la elemento consustancial al nexo que permite que el signo pueda
clínica médica, puesto que, por ejemplo, la fiebre es el resultado tener un valor… causal.
de un proceso infeccioso, es decir: la fiebre es signo de que algo Hay dos funciones particulares que se delimitan, entonces, como
le sucede al cuerpo. Bastará con que cese la infección para que la determinantes en relación a la clínica: el tercero, que valida el nexo
fiebre desaparezca, y para ello se pondrá en función todo el saber entre signo y referente, y el nexo mismo que supone una idea de

154
causa. Este elemento tercero y esta propiedad del nexo que parti- Este movimiento que hace Freud instala la lesión en la materia re-
cipa en el signo, que es la de remitir a una causa, en su existen- presentacional y pone en suspenso entre dos significantes el valor
cia están intrincados. La separación sólo sirve a fines expositivos, del síntoma. Podríamos decir que, así como Charcot requirió de un
pero, y esto es lo que nos interesa, modificaciones en la función espacio causal que justifique su clínica, para Freud, en el origen, el
del tercero pueden afectar la operancia de la causa en el nexo a la trauma como causa es lo que justifica su invención que trasmuta
vez que el reconocimiento de una causalidad particular delimita un el tejido corporal por el tejido histórico. La justifica pero posterior a
modo de funcionamiento del elemento tercero. Para percibir mejor un sin sentido, a una falla en el saber, donde aparece el ápice de la
el problema, remontémonos a la herencia charcotiana recogida por causa como imposible. La teoría del trauma en Freud implica que
Freud, que no es la de Dupré, continuador de Pinel y su taxonomía, la relación con el saber cambia, un saber insabido está a la espera,
es decir, no es la de la psicopatología moderna. está supuesto.
Evidentemente el problema de la causa sigue estando presente, y lo
LA RUPTURA INTRODUCIDA POR FREUD EN LA CLÍNICA estará de principio a fin en Freud incluso bajo el temprano planteo
En Letra por letra (1984), Jean Allouch, plantea una lectura del corte de la etiología sexual de la neurosis, donde se debate entre causas
que Freud realiza con su interpretación de la clínica de Charcot y constitucionales y causas accidentales, apelando también a las se-
el espectáculo de la histeria: giro de discurso operado a partir del ries complementarias. En ese punto, la etiología sexual no supone
equivoco que advierte en una pieza clave de la teoría de Charcot, que Freud se saque de encima la carga organicista, por el contra-
la ‘lesión funcional’. Este movimiento que hace Freud trastoca el rio. Piensa en términos de aparato psíquico, llega a acudir a leyes
problema de la causa, pero no lo abandona. Tal sismo en el terreno físicas y a la química pulsional elaborando una metapsicología que
causal se produce por una suspensión de la significación, del signo toma por las astas la carga causal, aunque de un modo singular,
y su tendencia al sentido, reintegrando más tarde el problema de contradictorio. Se trata de:
otro modo. Una causa que quiere conservar prerrogativas orgánicas pero con
El esfuerzo de Charcot se resume, método obliga, a sustancializar piezas indóciles para lo orgánico – trauma, recuerdos, fantasías –,
un espacio causal que justifique el estudio de la histeria y su in- reclaman potencia causal pero con materia representacional. Mate-
clusión en un cuadro clínico que la constituya como enfermedad a ria coalescente a desplazamientos, desfiguraciones y sustituciones,
ser tratada en un hospital en manos del psiquiatra. Para ello, fue que conforman la complejidad de lo originario, el ombligo del sueño,
precisa la suposición – frente a la impotencia de la anatomía-pato- lo filogenético, la pulsión de muerte, y que conducen la etiología a
lógica – de una lesión que, como realidad a la que remite el signo una asíntota con respecto a la causalidad. (Kuri, 2016, p.57-48)
y aunque no se revele en la autopsia, fundamente y legitime este Al respecto, reparemos en el hecho de que Freud localiza un espa-
propósito. A partir de entonces, es posible remitir a ella los sínto- cio causal nuevo sin remitir la carga causal de forma absoluta. Esa
mas configurando una clínica de la histeria, concebida finalmente es la novedad, que no tiene la radicalidad que alcanzará después
como una enfermedad mental localizada en el sistema nervioso. Es con Lacan, pero que ya está en Freud. No porque Lacan complete
por vía del elemento causal como la histeria adquiere un estatuto a Freud, sino porque desde la lectura que hacemos de Freud con
de verdad garantizada por su inclusión en un cuadro que la vuelve Lacan es lícito decirlo.
aprehensible, es decir, permeable a una política semiótica que una Habitualmente hay un prejuicio entre los lectores de Freud, el que
al signo con su referente para diferenciar, por ejemplo, las parálisis expresa que el abandono de su neurótica implica el abandono de
motrices histéricas de las parálisis motrices orgánicas. la teoría causal del trauma. Lo que abandona es, exactamente, la
Ahora bien, la clínica de Charcot se opone a lo que la funda y Freud teoría del trauma ligada a un valor etiológico. El abandono de su
reconoce ese tropiezo: lo interpreta. neurótica es el abandono de su convicción médica respecto de
Si uno lee que debe existir una lesión histérica’ en tal o cual centro, la etiología de la histeria que produce un giro en la racionalidad
el mismo cuya lesión orgánica produciría el síndrome orgánico co- freudiana.
rrespondiente; y si uno recuerda que está habituado a localizar la En primer lugar es preciso cuestionar qué estatuto tiene el signo
lesión histérica dinámica de la misma manera que la lesión orgáni- en Freud, qué sucede con su estructura triádica (signo, referente
ca, se ve llevado a creer que bajo la expresión ‘lesión dinámica’ se e interpretante o tercero), y para ello será menester distinguir del
esconde la idea de una lesión como el edema o la anemia, que, en signo conmemorativo, clásico en medicina, el signo indicativo de
verdad, son afecciones orgánicas pasajeras. Yo afirmo, por el con- los cuales podríamos afirmar que se vale Freud en algún momento
trario, que la lesión de las parálisis histéricas debe ser por completo de su obra. Guy Le Gaufey cita a Sextus Empiricus:
independiente de la anatomía del sistema nervioso, puesto que la Se dice que un signo es «conmemorativo» cuando ha sido clara-
histeria se comporta en sus parálisis y otras manifestaciones como mente observado asociado a la cosa significada en el momento en
si la anatomía no existiera, o como si no tuviera noticia alguna de que ésta es obvia, y nos induce, cuando ésta última ya no es evi-
ella. (Freud, 1893, p. 206) dente, a recordar aquella primera asociación, aun cuando el objeto
El cuerpo erótico, en este punto, adviene por el corte que introduce significado ya no se presenta actualmente de manera manifiesta.
la interpretación del significante-amo ‘lesión funcional’ desprendi- Un signo se llamará «de indicación», no cuando está claramente
da, al decir de Allouch, de toda imaginarización usual de un referen- asociado a la cosa significada, sino cuando designa, en virtud de
te. “Interpretable de ahí en adelante, la lesión funcional es tomada su naturaleza propia y de su constitución, aquello de lo que es el
al pie de la letra como lesión de una función.” (Allouch, 1984, p. 52) signo, como por ejemplo los movimientos del cuerpo son los signos

155
del alma. (Le Gaufey, s.f.) analista quien no la tolera – y quien se extravía en una clínica con
El signo de indicación funciona como índice de otra realidad sin todas las letras; Freud es ejemplar en ambos sentidos. Evidente-
que esta sea obvia, por lo cual, habrá que construirla. No estamos mente, es un problema que sólo podemos situar en la transferencia,
lejos del síntoma que implica la división de un contenido manifies- que es la vía por la que tanto Freud – que empezaba a hacer albo-
to y un contenido latente que remite a esta realidad complejizada roto en la concepción clásica del signo sin saberlo – como Lacan
luego metapsicológicamente, donde la interpretación del síntoma – con su significante, en tanto tal no significa nada – reconocen lo
se reduciría, de ser posible, a establecer el nexo entre el signo y el propiamente analítico.
referente, desciframiento sostenido por la realidad que el contenido
latente adquiere respecto del manifiesto (Le Gaufey, 2004). En esta PARA CONCLUIR: CLÍNICA Y FREUD CON LACAN
concepción el síntoma permanece ligado a una realidad que le es La imposibilidad de homologar tan rápidamente analista y clínico
previa, donde fuerzas contradictorias que anteceden al síntoma lle- – los dos personajes que representan esta tensión entre clínica
garan a constituirlo como formación de compromiso. Sin embargo, y psicoanálisis – remite, del lado de nuestra práctica, a lo que la
la noción de síntoma en Freud no es univoca y no es posible pasar experiencia permite aprehender respecto a la transferencia y parti-
por alto algunas dificultades. cularmente en relación a su fundamento transfenoménico, es decir,
Por ejemplo, en su Proyecto de Psicología para Neurólogos (1895), el Sujeto Supuesto Saber, lugar que en la estructura sostiene la
Freud toma nota de términos que reaparecerán más tarde en Inhibi- condición de posibilidad de la transferencia. En definitiva, la causa-
ción, Síntoma y Angustia, en 1926, mientras que en textos como La lidad en psicoanálisis agujerea el funcionamiento del signo, y por
interpretación de los sueños y sus historiales, algo de la distinción ello nos valemos del significante, porque aunque la causa no sea
latente/manifiesto determina las lecturas freudianas. significante, es por el significante que podemos localizarla.
En el Proyecto, precisamente en el apartado referido a la proton En la mecánica semiótica clásica de la clínica, la consustancialidad
pseudos histérica – la primera falsedad – Freud hace tambalear de la causa con el nexo que une al signo con el referente des-
la noción de síntoma tal como la construyó en los Estudios sobre empeña un papel que la praxis psicoanalítica deja vacante ya que
la histeria. El síntoma no es símbolo mnémico de aquello que lo no podemos sustancializar ese lugar vacío; recordemos el defasaje
habría ocasionado: el trauma. Recuérdese que allí, en los Estudios, producido por Freud entre trauma y fantasía. El objeto a, invención
el síntoma es manifestación de la enfermedad, y rememorado el de Lacan, que participa del cierre del inconsciente yendo al lugar
proceso ocasionador, desaparecía el efecto tras ceder la causa. vacío de la causa, tampoco nos permite suponer que eso sea posi-
Esta es la convicción médica de Freud. La causa de la enfermedad ble por su naturaleza, imposible de objetivar.
se relacionaba entonces a una situación donde el padre aparece “De acuerdo con este punto, el acercamiento clínico es irrelevante.
como seductor, perverso, frente a la vivencia de indefensión pasiva. No sólo porque reforzaría la transferencia en vez de analizarla, sino,
¿Dónde situar el tambaleo? En el sorprendente hecho de que el sobre todo, porque no respetaría la naturaleza misma del signo
trauma y la fantasía no se recubren, giro crucial que situamos en la como está planteado a lo largo del proceso analítico (…)
Carta 69, posterior al Proyecto. La clínica literalmente se derrumba en el punto donde el analista es
La fantasía rodea el trauma, un trauma que pone de relieve que in- requerido a estar, a pararse y principalmente a no callar, sino a dar
consciente y sexualidad (el sexo) son incompatibles, y por ello toda voz al silencio en medio del sentido que el construye o deja cons-
sexualización es siempre prematura, haya o no habido un “padre truir. Éste es precisamente el lugar donde Lacan lo redujo al objeto
perverso que seduzca”. El síntoma no será expresión del trauma, (a), que inventó parcialmente con este fin, y en el cual de momento
sino conclusión en tanto vacio, idea que ya encontramos en el Se- concluiré”. (Le Gaufey, 2004, p. 264)
minario sobre La angustia, donde el efecto no es el síntoma, que es Podríamos concluir también aquí, ante el problema del objeto a
resultado, sino el deseo que, por su parte, no tiene nada de efec- como causa y del signo como afectado por ella en el nexo que, se
tuado y que mejor anda mientras la causa se encuentre ausente. espera como promesa, se establezca desde el lado del interpretan-
En su elaboración respecto al conocido caso Emma, Freud presenta te que es el alguien peirciano al cual nombramos Sujeto Supuesto
al síntoma separado del símbolo. Ahora el símbolo es el vestido, Saber… Del cual el analista debe servirse pero estando dispuesto
que ya no es una manifestación, sino que se mantiene lo bastante a vaciarlo en tanto no busca desentrañar la significación del signo
alejado de cualquier lugar de indicación y sumergido en una tem- ligada a ninguna realidad, ¿no implica esto, estrictamente, hacer
poralidad marcada por el efecto retardado. El trauma como tal no otra cosa que clínica?
existiría sin el síntoma que retroactivamente lo constituye como
traumático, y en tanto queda fuera de la escena, la ordena, operan-
do como causa. Pero una causa particular, que no remite a ninguna
realidad, porque está fundamentalmente perdida en el tiempo. De
allí en adelante queda totalmente cuestionado que haya una reali-
dad que ataña a la causa en un sentido lineal de encadenamiento
de un hecho y su efecto, es decir, que haya una clínica propiamente
dicha a la que nos remitimos al comienzo.
Freud pudo suspender tanto el algo de la realidad, como el alguien
a quien remite el signo. Cuando esa suspensión no existe, es el

156
BIBLIOGRAFÍA Kuri, C. (2016). Nada nos impide, nada nos obliga. De la contingencia en
Allouch, J. (1984) Letra por letra. Traducir, transcribir, transliterar. Buenos psicoanálisis. Rosario: Nube Negra.
Aires: Edelp, 1993. Lacan, J. (1964) Seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales del
Freud, S. (1893). Algunas consideraciones con miras a un estudio compa- psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
rativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas. Buenos Aires: Le Gaufey (s.f). El Estado de Salud. Recuperado de http://www.legaufey.fr/
Amorrortu, 2010. Textes/Attention_files/89.rtf
Freud, S. (1893-95). Estudios sobre la histeria. Buenos Aires: Amorrortu, Le Gaufey (2004). ¿Es el analista un clínico?, en Opacidades Revista de
2010. Psicoanálisis n° 3. Buenos Aires: Cernedor.
Foucault, M. (1963) El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo Vein- Ritvo, J. B. (2014). El síntoma: ¿formación de la estructura o estructura de
tiuno, 2014. la formación? Rosario: Co-lectora.

157
PSICOANÁLISIS Y VIOLENCIA DE GÉNERO,
CONTRIBUCIONES TEÓRICAS
Breder, Bárbara
Universidade Federal Fluminense. Brasil

RESUMEN Debido a la frecuente discriminación, las personas lgbts son im-


Este trabajo tiene como objetivo traer el debate de la diversidad pedidas de circular en espacios públicos y en acceder a servicios
sexual bajo a luz del psicoanálisis partiendo de la concepción de su y derechos civiles. Estas acciones se basan en el heterosexismo
carácter político. Tanto de la revolución epistemológica que opera, que está arraigado en nuestra cultura y acaban por impetrar gra-
a través de la reconducción de la posibilidad de la enunciación de ve daño y sufrimiento a las víctimas de violencia de género. Este
la verdad desde del especialista, para el sujeto en cuestión. Como discurso discriminatorio y violento se sustenta en el conservadu-
en la deconstrucción de la idea de naturaleza humana y de elección rismo que avanza ferozmente en los últimos tiempos, los mitos
de objeto específico debido a la desorganización operada por el sociales acerca de la sexualidad y el tabú sobre el sexo, instaurado
lenguaje. Partimos de las obras clásicas de Freud para acompañar otrora en nuestra sociedad. Tales vectores insisten en sostener la
los argumentos sobre la sexualidad humana y la deconstrucción de creencia de que cualquier elección de identidad sexual diferente
la perversión como aberración sexual, para una etapa de desarrollo de los parámetros heteronormativos es patológica, o desvíos de
y una forma de utilizar la libido, no orientada por la primacía fálica. una normalidad establecidos por la idea de que la heterosexuali-
Y seguiremos a Lacan en la construcción de la realidad psíquica a dad sería la expresión saludable de la sexualidad. En este contexto,
través de la articulación de los tres registros, a saber: imaginario, nos corresponde interrogar al alcance teórico-clínico psicoanalíti-
simbólico y real. co a fin de levantar argumentos para hacer frente al heterosexismo
presente en la cultura brasileña. A partir de la tesis de que el psi-
Palabras clave coanálisis posee en su núcleo la política[ii]. Para ello, pretendemos
Diversidad sexual, Psicoanálisis, Género y política recorrer algunas obras de Freud y Lacan para levantar argumentos
que contribuyan a la despatologización de la diversidad sexual y
ABSTRACT que nos proporcione recurso para deconstruir la idea de naturaleza
PSYCHOANALYSIS AND GENDER VIOLENCE, THEORETICAL CONTRI- humana y normalidad de la identidad de género, según parámetros
BUTIONS heteronormativos.
This work aims to bring the debate of sexual diversity in the light of Mucho de la resistencia al psicoanálisis proviene de la insistencia
psychoanalysis starting from the conception of its political charac- en abordar temas acerca de la sexualidad humana. Esta teoría es-
ter. Both of the epistemological revolution that operates, through the tablece en su núcleo el estudio de la sexualidad estableciéndola
renewal of the possibility of enunciation of the truth of the pole of como el material a partir del cual se da la producción sintomática.
the specialist, for the subject in question. As in the deconstruction De salida, Freud se posiciona de una manera singular en relación
of the idea of human nature and specific object election due to the a sus pares médicos de la época. Si la psiquiatría se detenía sólo
disorganization operated by language. We will depart from Freud’s a clasificar las llamadas “aberraciones sexuales”, Freud se orientó
classic works to accompany the arguments about human sexuality por otros objetivos: comprender y explicar el mecanismo de forma-
and the deconstruction of perversion as a sexual aberration, to a ción sintomática a partir de la sexualidad humana. Lo que promovió
stage of development and a way of using the libido, not guided cierto descenso de la frontera entre normal y patológico tanto en el
by phallic primacy. And we will follow Lacan in the construction of ámbito sexual, como clínico. Al llegar a afirmar en el breve escrito,
psychic reality through the articulation of the three registers, na- “Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las neu-
mely, imaginary, symbolic and real. rosis” (1906 [1905]), que “El estado neurótico no puede ser clara-
mente distinguido de la salud” (Freud, p.262, 1989). Es importante
Key words resaltar el direccionamiento complejo de Freud que, por un lado,
Sexual diversity, Psychoanalysis, Gender and politics promueve la desnaturalización del “ser” mujer y del hombre, por
otro, sigue, a través de los intentos cientificistas, la búsqueda por la
Brasil ha registrado cifras alarmantes de violencia contra la po- verdadera esencia de lo femenino.
blación LGBT que van desde acoso moral a asesinatos mujeres y Desde los inicios del psicoanálisis, Freud afirma que el síntoma tie-
hombres transexuales, pasando por las agresiones físicas, psicoló- ne como base aspectos de la sexualidad. Si, inicialmente, atribuyó
gicas y verbales. A pesar de la subnotificación de los casos, debido el sufrimiento histérico a una escena de abuso traumático, al esta-
a la naturalización de la violencia de género y la autoculpabiliza- blecer el concepto de realidad psíquica, pasó a atribuir a la fantasía
ción de las víctimas, hemos asistido en los noticieros y en las redes el carácter formador de los síntomas.
sociales frecuentes denuncias de casos de agresión y homicidio. A partir del célebre texto “Tres ensayos sobre la teoría de la se-

158
xualidad” encontramos, en el subitem “aberraciones sexuales” la to sexual mediado por la fantasía. Indicando que las fantasías son
afirmación de que la homosexualidad es la expresión de una per- precursores de toda una serie de síntomas histéricos. Son símbolos
versión. En la sesión (A) de esta obra, encontramos el término que mnémicos, que expresa la realización de deseo y está al servicio de
da el título a la sesión: “Inversión” que designa la elección amorosa la satisfacción sexual. Sin embargo, nace de la conciliación de dos
de un individuo por otro del mismo sexo. En ella, Freud rechaza el impulsos opuestos: un impulso libidinal y un impulso represor, que
carácter innato y de degeneración que se atribuía a la homose- corresponden, según Freud, a una fantasía de carácter femenino
xualidad y establece dos términos para el análisis. “Objeto sexual: y otra de carácter masculino. Lo que lleva a la definición de una
la persona de quien proviene la atracción sexual” y de “objetivo naturaleza bisexual de los síntomas histéricos, que aunque, haya
sexual la acción para la cual la pulsión impulsa” y que la observa- la salvedad freudiana de no poder revindicar para esta fórmula la
ción científica mostrará grandes desvíos entre ellos y, aunque “la misma validez de las otras, desemboca en la afirmación de una
relación de éstos con la supuesta norma exige una investigación disposición innata bisexual del hombre.
minuciosa “. (...) Vemos entonces una torsión en el concepto de Se abre así, al entendimiento, que habitar el mundo a partir de una
perversión, cuando se define como todo uso de la libido o toda posición masculina o femenina es fruto de una construcción, de
acción en el ámbito sexual que no esté bajo la primacía genital. Es un proceso que se remonta a la salida del Complejo de Épido. En
decir, al coito en sí. En este sentido, podemos observar diversas este sentido, podemos afirmar que nadie nace hombre o mujer, se
experiencias perversas, además del registro de la homosexualidad, convierte al atravesar la roca de la castración. Por lo tanto, pensar
y otras identidades de género, incluso en la propia heterosexuali- la construcción identitaria de género por el psicoanálisis nos exige
dad. “En el hombre, la pulsión sexual no sirve originalmente a los abandonar la reducción biológica en detrimento de la comprensión
propósitos de la reproducción, sino a la obtención de determinados procesal de construcción, teniendo en cuenta, a partir de la retoma-
tipos de placer” (Freud, p.1191, 1989). Y, retomando la noción de da lacaniana, los tres registros: imaginario, simbólico y real.
que los instintos sexuales (Freud, págs. 191, 1989), se remonta a Para Lacan, la existencia propiamente humana se da a través de la
la afirmación freudiana: Como todos los demás sufren una especie articulación entre los tres registros citados, enlazados en el llama-
de desorganización debido a la inmersión en el lenguaje, y por eso, do nudo borromeo. Con él, habitamos y forjamos el mundo en que
el régimen humano pasa a ser (des) regulado por la pulsión, que vivimos, con el soporte de la fantasía construimos la realidad en la
no posee objeto específico. Así, no podemos establecer un obje- que vivimos y también nuestra imagen corporal. El cuerpo, bañado
to determinado como objetivo de una pulsión. Lo que nos lleva a por el lenguaje, que permite su configuración en el campo propia-
tener que reconocer una infinidad de objetos posibles y parciales, mente humano es también revestido, formateado por la imagen. La
que resultan en satisfacciones no todas en diferentes inversiones teoría lacaniana resalta que la instancia psíquica: [yo] se forma a
pulsionales. Es decir, esperar que una elección objetal “sana” sea partir de una precipitación, es decir, de la anticipación de la imagen
heteronormativa es desconocer la plasticidad de la pulsión y su unificada del cuerpo. Así, la totalidad del cuerpo en la cual el sujeto
pluralidad de caminos posibles de satisfacción. se anticipa en un reflejo, sólo le es dada en exterioridad, al mismo
Es interesante notar, que Freud reconoce en toda su obra, la coerción tiempo que se cristaliza su destino alienante. De ahí, desprendemos
social como productora de malestar y factor participante y decisivo que hay una alienación determinante del individuo que reducirá las
en el proceso de constitución del aparato psíquico. En su texto “Mo- posibilidades del devenir sujeto. Sin embargo, ese proceso de iden-
ral sexual civilizada y enfermedad nerviosa moderna” (1908) define tificación atraviesa una mediatización cultural que se realiza por el
al homosexual como aquel en que el objeto sexual fue deflectado campo simbólico. La palabra es la mediatización entre el sujeto y
en el sexo opuesto. Sin embargo, apunta que el sufrimiento en este el otro. El sujeto puede ser entendido así, como cierto estilo en la
caso, se daría debido a los embates de las exigencias morales a relación con el otro que se proyecta en el acto de la palabra. “El yo
la pulsión, y no por configurarse como anomalía. En este mismo se constituye en relación al otro, él es su correlato. El nivel en el
texto, apunta a su tesis de que la perversión es el negativo de la cual el otro es vivido sitúa exactamente el nivel en el que, literal-
neurosis, una vez más tensando la separación entre normalidad y mente, el yo existe para el sujeto. “(Lacan, 1953, p.63). El ideal de
patología. Una vez que los impulsos pervertidos están presentes yo, representante del lugar simbólico, es aquel que baliza el juego
en ambas estructuras “porque las neurosis contienen las mismas de las identificaciones. Es a partir de él que ocurren las estructuras
tendencias aunque en estado de represión de las perversiones po- imaginarias. De otro modo: es la relación simbólica que define al
sitivas” (ibidem, p.196, 1989). Apunta también los maleficios de la sujeto como aquel que ve, es la palabra que comanda el juego de
moral civilizada en promover coacción en la coacción a la sexua- relaciones con otro y es de esa relación que depende el carácter
lidad exigiendo abstinencia de las mujeres y una “doble moral” a más o menos satisfactorio de la relación imaginaria. Es a partir del
los hombres, en la medida en que sólo la reproducción legítima es Otro que el sujeto toma conciencia de su deseo, por intermedio
admitida como meta sexual, pero les permite la circulación social de la imagen del otro que le da la fantasía de su propio dominio.
y la satisfacción (parcial) pulsional en otros espacios. Llevando al Siendo así, la imagen corporal es una producción fantasística que
enfermo psíquico y trayendo desafíos a la propia civilización. En la tiene como base una matriz simbólica, que sostiene la apropiación
medida en que los efectos nocivos de la moral civilizada desem- imaginaria, en la medida en que el real hace agujero y permite el
peña un importante papel en la “enfermedad nerviosa moderna” deslizamiento. Lo que establecemos como autenticidad imagética
En “fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad” (1908), es una producción, de esta forma, podemos encontrar una vez más
Freud presenta su teoría de la producción sintomática al atribu- la deconstrucción de la idea de naturaleza humana proporcionada

159
por el psicoanálisis. Seguimos lo que nos apunta Foucault la sexua- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
lidad no puede ser resumida sólo a una erótica, en la medida en que Badiou, A. - Não há relação sexual: duas lições sobre “o aturdito” de Lacan
incluye en su acepción el rasgo identificatorio, a partir de la cual - Rio de Janeiro, Zahar, 2013.
habitamos el mundo. O dicho de otra forma, lo que construimos Canguilhem, G. - O normal e o patológico - 7. ed. - Rio de Janeiro: Forense
Universitária, 2012.
como identidad de género forma parte del lazo social y de cierta
Fink, B. - O sujeito Lacaniano; entre a linguagem e o gozo. - Rio de Janeiro:
forma, podemos comprenderla como una de las capas de cristali-
Zahar, 1998.
zaciones imaginarias producidas y sostenidas por los referenciales
Foucault, M. - Microfísica do poder; Rio de Janeiro, Edições Graal, 1979.
simbólicos. Para el psicoanálisis, la peculiaridad de convertirse en Foucault, M. - A hermenêutica do sujeito: curso dado no Collège de France
humano está referida en la inserción en el campo del lenguaje, que (1981/1982). - 3. ed. - São Paulo: Editora WMF Martins Fontes, 2010.
atraviesa la apropiación - la construcción del género, mientras que Foucault, M. - Problematização do sujeito: psicologia, psiquiatria, psicaná-
para la medicina, son los invariantes biológicos que moldean la lise, 3. ed. - Rio de Janeiro: Forense Universitária, 2011.
experiencia humana. De esta forma, podemos concluir afirmando Foucault, M. - O cuidado de si - 12. ed. - Rio de Janeiro, Edições Graal, 2013.
que el psicoanálisis puede ofrecer recursos para resistir al discurso Foucault, M. - História da sexualidade I: A vontade de saber; Rio de Janeiro,
heteronormativo, en la medida en que concibe la sexualidad como Edições Graal, 1988.
una construcción, orientada por referenciales simbólicos, que de- Freud, S. - Obras completas: Três ensaios sobre a teoria da sexualidade
canta en cristalizaciones imaginarias. Por lo tanto, a los direcciona- (1905). Imago, Rio de Janeiro, 1976.
Freud, S. - Meus pontos de vista sobre o papel desempenhado pela sexua-
mientos que defienden la idea de naturaleza humana heterosexual,
lidade na etiologia das neuroses (1906[1905]) Imago, Rio de Janeiro,
considerando otras expresiones de diversidades sexuales como
1976.
desviación de la norma. Entendemos, por tanto, que el psicoanálisis
Freud, S. - A Psicogênese de um caso de homossexualismo numa mulher
lacaniana, puede ofrecer subsidios para ampliar la comprensión de (1920) Imago, Rio de Janeiro, 1976.
cómo se construye la identidad de género y oponerse a la clasifica- Freud, S. - Alguns mecanismos neuróticos no ciúme, na paranoia e no ho-
ción psiquiátrica de la transexualidad. mossexualismo (1922) Imago, Rio de Janeiro, 1976.
Como punto de partida argumento de la diversidad sexual, como Freud, S. - Fantasias histéricas e sua relação com a bissexualidade (1908)
una forma de expresión de la manera de estar en el mundo, se Imago, Rio de Janeiro, 1976.
opera una ruptura con la lógica binaria: femenino x masculino. De Freud, S. - Sobre as teorias sexuais das crianças (1908) Imago, Rio de
esta forma, se ofrece lugar al concepto del deseo, que traspasa la Janeiro, 1976.
definición biológica de sexo, y posibilita pensar todas las formas de Freud, S. - A organização genital infantil: uma interpolação na teoria da
género como construcciones y ninguna de ellas, por lo tanto, pau- sexualidad (1923). Imago, Rio de Janeiro, 1976.
Freud, S. - Fetichismo (1927). Imago, Rio de Janeiro, 1976.
tada por la normalidad. Se abre entonces la posibilidad de pensar
Freud, S. - Tipos libidinais (1931) Imago, Rio de Janeiro, 1976.
la normatividad de las conductas sexuales e identidades de género.
Freud, S. - Sexualidade feminina (1931) Imago, Rio de Janeiro, 1976.
Siendo así, todos los modos de expresarse en el campo de la se-
Freud, S. - Novas conferências introdutórias sobre psicanálise (1933[1932]).
xualidad son experiencias construidas, tanto la imagen corporal, Imago, Rio de Janeiro, 1976.
como la búsqueda de un objeto amoroso, rompiendo con la fijeza Freud, S. - Uma criança é espancada: uma contribuição ao estudo da ori-
del determinismo biológico. De esta forma, toda la variabilidad de gem das perversões sexuais (1919). Imago, Rio de Janeiro, 1976.
desencuentros amorosos serían (des) orientados entonces por la Gay, P. - Freud: uma vida para o nosso tempo; - 2. ed. - São Paulo: Com-
máxima lacaniana que “no hay relación sexual”, o aún, “La mujer panhia das Letras, 2012.
no existe”. En el sentido que lo que hay es la marca de la diferencia Jorge, M. A. C. - Lacan, o grande Freudiano - Rio de Janeiro; Jorge Zahar
sexual y la imposibilidad de complementariedad entre los sexos, in- Ed, 2005.
dependientemente de si la lógica es binaria o se amplía al impera- Lacan, J. - Seminário, livro 2: o eu na teoria de Freud e na técnica da psi-
tivo trans. En este sentido, es importante revisar la ubicación de la canálise; - 2. ed. - Rio de Janeiro: Zahar, 2010.
Lacan, J. - O seminário, livro 11: os quatro conceitos fundamentais da
homosexualidad en la esfera patológica, para una manera posible
psicanálise; 2. ed. - Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed, 1998.
de estar en el mundo, como una variante posible de la sexualidad,
Lefevre, F. - O corpo e seus senhores: homem, mercado e ciência: sujeitos
tal como la heterosexualidad.
em disputa pela posse do corpo e da mente humana. - Rio de Janeiro:
Vieira & Lent, 2009.
Roudinesco, R. - Sigmund Freud na sua época e em nosso tempo - 1. ed. -
Rio de Janeiro: Zahar, 2016.

160
SÍNTOMA Y FIN DE UN ANÁLISIS
Caamaño, Lara
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En el presente trabajo se pretende abordar la problemática del fin


En el presente trabajo se indagó el estatuto del síntoma hacia el de análisis desde la perspectiva del síntoma como satisfacción.
final de un análisis y su repercusión en la formación del analista. Partiendo de la articulación de dos interrogantes: ¿Cuáles son las
Teniendo en cuenta cómo el efecto del trabajo analítico produce operaciones de reducción en un análisis, tal como las trabaja Miller
un cambio de posición del sujeto respecto al goce del síntoma, lo en el texto “El hueso de un análisis”? haciendo énfasis en la ope-
cual conlleva la disminución del padecimiento que éste genera. ración en relación al síntoma. Y, ¿cómo es posible leer el término
Arribando así a la conclusión de pensar al síntoma como un hueso Aptitud en la obra de Freud y cuál es su relación con la pulsión? (A
-en tanto porta una satisfacción- implica una piedra en el cuerpo, partir de los desarrollos de Osvaldo Delgado). A modo tal, de re-
la cual no es susceptible de ser franqueada, caída ni atravesada. flexionar acerca del fin de un análisis en relación al síntoma y cómo
Sino es necesario que al final del análisis haya una identificación esto repercute en la formación del analista.
al síntoma, que permita al sujeto un saber hacer algo con él para Miller (1998) describe la clínica psicoanalítica como una clínica de
poder vivir. Para que ello suceda, es necesario que se realicen ope- obstáculos, un camino hecho de piedras, las cuales existen en tanto
raciones de reducción a lo largo de un análisis que conduzcan al existe un camino que se causa a partir de la decisión de uno en
hueso, al núcleo central del recorrido de la palabra. Esto marcaría el ponerse a caminar. Es un camino de la palabra que gira en torno a
final de un análisis pero en relación a la adquisición de la aptitud de un punto fijo, a un núcleo central y por lo tanto, la piedra también
analista, es fundamental un tiempo posterior al análisis propio para es de palabra. Es decir, que la palabra allí girará en torno a un
que se dé la aptitud como nombramiento de una transmutación hueso. Entendiendo al hueso como una especie de piedra que hay
pulsional, que permita al nuevo analista sostener su posición. en el cuerpo y que el análisis trabaja con éste a fin de modificar
su uso. Este camino implica un recorrido en circular que puede
Palabras clave tornarse infinito, con lo cual es necesario realizar operaciones de
Satisfacción, Síntoma, Fin de análisis, Aptitud de analista reducción que permitan llegar al hueso. Tales operaciones consis-
ten en reducción de lo imaginario bajo la forma de franqueamiento,
ABSTRACT reducción de la identificación fálica concebida como una caída y
SYMPTOM AND END OF AN ANALYSIS reducción del fantasma concebida como atravesamiento. La reduc-
This piece of work contains the result of an investigation based on ción es una operación que se opone a la amplificación significante,
the state of the symptom at the end of an analysis and its impact on dado que en el lenguaje hay un poder de proliferación, ese incan-
the analyst’s professional training. It takes into account how the re- sable decir sin variación.
sult of the analytical work leads to the subject’s change of position En este sentido, Miller (1983) se preguntaba cuál sería el término
towards the enjoyment of the symptom, which means the diminis- correspondiente para el síntoma en relación al fin de un análisis,
hment of the suffering that this enjoyment generates. The conclu- ya que Lacan en un momento de su obra situó el fin del análisis en
sion achieved is that if the symptom is thought as a bone (as so, it relación al fantasma en términos de “travesía del fantasma”. Si el
carries satisfaction) means having a stone in the body that is not fin de análisis se articula al atravesamiento del fantasma, Miller se
susceptible to be overturned or broken through. Thus, there must be cuestiona si el síntoma atañe o no especialmente a la entrada en
an identification with the symptom that allows the subject to know análisis, postulando que el síntoma sería lo que se formaliza allí.
how to deal with it in order to go on with his life. For that to happen, Es decir, que la fórmula de travesía del fantasma se ubica hacia el
reduction operations must be carried on throughout an analysis in final mientras que la fórmula correspondiente al síntoma se ubica al
order to reach the bone, the nucleus of the word’s tour. This would inicio. Marcando una oposición entre síntoma y fantasma como una
establish the end of an analysis only towards the analyst’s aptitude, oposición entre significante y objeto. En tanto lo que prevalece en
but further time in the analysis is essential to meet the aptitude as el síntoma es su articulación significante aunque también hay una
an appointment of a pulsional transmutation that allows the new implicancia del objeto en él. Teniendo en consideración, que en la
analyst to keep his position. experiencia analítica no todo es significante. Hay algo que escapa a
la aprehensión del mismo. El descubrimiento de Freud, en el placer
Key words paradójico, por ejemplo en la reacción terapéutica negativa, obser-
Satisfaction, Symptom, End of an analysis, Analyst’s aptitude va un goce paradojal en tanto prevalece un displacer. Es decir, que
ello da cuenta de la existencia de un goce en el síntoma, el objeto
a como “plus de gozar” (Miller, 1983). El objeto como producción
del significante es lo que determina la inercia del análisis mientras
que el efecto del significante (el sujeto) tiene movimiento, el efecto

161
se desplaza con el significante dando lugar a las formaciones del nemos que vivir, debemos hacer algo con él. A esto, Miller lo llama
inconsciente. identificación al síntoma. El sujeto deberá identificarse al síntoma,
Miller retoma esta problemática en su libro “El hueso en un análi- saber hacer algo con él para poder vivir. En este sentido, el final de
sis” (1998), donde ubica al síntoma como uno de los huesos de un un análisis en relación al síntoma, será identificarse a él y saber
análisis, en términos de modalidad de goce. Esto también puede vivir con él. “Dejar de cargar la piedra es hacerse a esa piedra que
pensarse en relación a la vertiente pulsional que porta el síntoma cada uno es, transponerla como causa de goce, hacerla éxtima”
de acuerdo a lo desarrollado por Freud (1975). Donde el síntoma (Miller, 1998, pág. 7).
tiene una vertiente de sentido, una verdad inconsciente y otra ver- Por lo tanto, se podría pensar que la problemática del fin de análisis
tiente de satisfacción pulsional. La primera llama a la interpretación desde la perspectiva del síntoma como modalidad de satisfacción
mientras que la segunda se resiste a la misma, va más allá de la remite a no poder atravesar ni franquear al síntoma, en tanto impli-
interpretación. El síntoma contiene una satisfacción más allá del ca una satisfacción pulsional a la cual está fijado el sujeto. El punto
principio de placer, es decir que en aquello sintomático que se re- está en que el sujeto pueda vivir con su síntoma de una manera
pite hay un goce. Pero en relación a esa satisfacción, el síntoma menos mortífera. Es decir, que el análisis apuntaría a modificar el
cumple una función, con lo cual eliminarlo se tornaría imposible. uso del síntoma, el uso del hueso de un análisis.
En el texto “Análisis terminable e interminable” (1937), Freud sos- El fin de análisis implica un destino diferente de lo no ligado, de
tiene que para concluir un análisis es necesario que se hayan su- aquello que resiste cuando cae la trama de sentido del síntoma,
perado las inhibiciones, tramitado la angustia, y que el sujeto no es decir lo irreductible, lo pulsional. Y el quehacer con la pulsión
padezca más acerca de sus síntomas. En esto último se puede leer será una respuesta singular de cada uno. Lo cual se adquiere en el
cierta advertencia de Freud en que el síntoma no hay que supri- propio análisis.
mirlo, sino que en un análisis de lo que se trata es de disminuir el Retomando “Análisis terminable e interminable” (1937), además de
sufrimiento. Ya que el síntoma no se resuelve, no se levanta, no se poner en cuestión el fin de un análisis, Freud se cuestiona acerca
cura. Por lo tanto, como efecto del trabajo analítico se produce un de la formación de los analistas. Donde plantea que dicha forma-
cambio de posición del sujeto respecto al goce del síntoma, lo cual ción el pobre diablo la adquiriría en su propio análisis. Es decir que
conlleva la disminución del padecimiento que éste genera. el analista es la producción de un análisis, pero para adquirir la
Entonces, si el síntoma remite a una fijación pulsional, además de aptitud de analista es necesario que se den dos tiempos lógicos. El
la trama de sentido que porta, esto permite ubicar que hay algo análisis propio y su finalización como primer tiempo, y el segundo,
enigmático en el sujeto que va más allá de lo que el ser que habla un proceso de recomposición del yo, que implica un estado inédito
sea capaz de enunciar. En el campo de la experiencia del psicoa- de la economía libidinal, dicho de otra manera, lo que el yo hace
nálisis no todo es significante, no todo puede ser enunciado ya que sobre el ello.
el lenguaje no es solamente comunicación. En palabras de Lacan: El término Aptitud en la Obra de Freud se lo puede encontrar en
“El inconsciente es testimonio de un saber en tanto que en gran base a dos términos: EIGNUNG (idoneidad, disposición, dotes) y
parte escapa al ser que habla. Este ser permite dar cuenta de hasta TAUGLICH (la capacidad o habilidad para hacer algo, un “saber-
dónde llegan los efectos de lalengua por el hecho de que presenta hacer”. Dado por ese tiempo posterior al análisis, el estado inédito
toda suerte de afectos que permanecen enigmáticos. Estos afectos de la economía de la pulsión). Ese estado inédito libidinal nombra a
son el resultado de la presencia de lalengua en tanto que articula cada uno, a cada analizante. El analista para sostener su posición
cosas de saber que van mucho más allá de lo que el ser que habla debe ser un analista interminable, pero también haber finalizado su
soporta de saber enunciado” ( Lacan, 1972-1973, pág. 167) experiencia en relación al inconsciente. La aptitud no se adquiere
De esta manera, el síntoma es efecto de la articulación entre sig- de una vez y para siempre (Delgado, 2012).
nificante y cuerpo (Miller, 1998). En tanto el significante tiene inci- Ahora bien, este saber-hacer en términos de TAUGLICH ¿tendrá
dencia de goce sobre el cuerpo, a eso se lo llama síntoma. De este relación alguna con la identificación al síntoma de la que habla
modo, es preciso un cuerpo para gozar. El cuerpo es algo que se Miller? En primer lugar, se puede decir, que ambos conceptos re-
goza corporeizándolo de manera significante (Lacan, 1972-1973). miten a la finalización de un análisis. Pero TAUGLICH es el nombre
Es decir, que el significante se sitúa a nivel de la sustancia gozan- de la adquisición de la aptitud del analista como tiempo posterior
te y es la causa del goce. No obstante se puede establecer cierta al análisis propio, mientras que la identificación al síntoma remite
equivalencia entre el concepto de síntoma desde la perspectiva de al saber hacer con lo sintomático hacia el final de un análisis. Esto
Lacan y el concepto de pulsión en Freud, donde permiten pensar último se puede dar independientemente de la formación de un
la articulación entre el significante y el cuerpo. La pulsión Freud la analista. Ya que la conclusión de un análisis no implica la adquisi-
define como un concepto fronterizo entre lo psíquico y lo somático. ción de la aptitud de psicoanalista. El análisis propio es necesario
Mientras que en Lacan el síntoma es la conexión entre el signifi- pero no es suficiente para la formación de un analista. Pero podría
cante y el cuerpo. Donde se puede ubicar el significante en relación pensarse que es necesaria la identificación al síntoma para que
a lo psíquico, y lo somático en correspondencia al cuerpo del que luego se habilite la posibilidad de un nuevo analista.
habla Lacan (Miller, 1998). A modo de conclusión, se puede decir que el síntoma pensado
A partir de entender al síntoma como una relación entre significante como un hueso -en tanto porta una satisfacción- implica una pie-
y goce, se puede decir que a lo largo de un análisis el síntoma no dra en el cuerpo, la cual no es susceptible de ser franqueada, caída
se franquea, no se hace caer y no se atraviesa. Con el síntoma te- ni atravesada. Sino es necesario que al final del análisis haya una

162
identificación al síntoma, que permita al sujeto un saber hacer algo BIBLIOGRAFÍA
con él para poder vivir. Para que ello suceda, es necesario que se Delgado, O. (2012) Parte IV: La aptitud en Freud (pág. 215-228). En La
realicen operaciones de reducción a lo largo de un análisis que con- aptitud de psicoanalista. Buenos Aires: Eudeba.
duzcan al hueso, al núcleo central del recorrido de la palabra. Esto Delgado, O. (2012) Parte V: Conclusiones finales (pág. 231-256). En La ap-
titud de psicoanalista. Buenos Aires: Eudeba.
marcaría el final de un análisis pero en relación a la adquisición de
Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Capítulos 6, 7 y 8. En
la aptitud de analista, es fundamental un tiempo posterior al aná-
Obras Completas (Tomo XXIII). Buenos Aires: Amorrortu.
lisis propio para que se dé la aptitud como nombramiento de una
Freud, S. (1975) Conferencia 17: El sentido de los síntomas. En Obras Com-
transmutación pulsional, que permita al nuevo analista sostener su pletas (Tomo XVI). Buenos Aires: Amorrortu.
posición. Pero cabe destacar que no todos los practicantes del psi- Freud, S. (1975) Conferencia 23: Los caminos de la formación del síntoma.
coanálisis concluyen el fin de un análisis, y eso no implica que no En Obras Completas (Tomo XVI). Buenos Aires: Amorrortu.
puedan sostener la posición de analista ni que la escucha no sea Lacan, J. (1972-1973) Seminario XX: “Aun”. Buenos Aires: Paidós.
analítica. Es en el análisis propio, la formación teórica y la super- Miller, J. (1983). Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. Buenos
visión lo que le permite al practicante ejercer como psicoanalista. Aires: Ediciones Manantial SRL.
Estos constituyen los tres pilares fundamentales del psicoanálisis. Miller, J. (1998). El hueso de un análisis. Buenos Aires: Tres haches.

163
AUTISMO: UNA CLÍNICA DE LO POSIBLE
Caamaño, Verónica Cecilia; Baldomir, Eleonora
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN advenimiento del ser parlante da cuenta de operaciones constituti-


El presente trabajo tiene como finalidad interrogar la pertinencia vas que tienen como efecto la constitución del sujeto, y del Otro, en
del diagnóstico en tiempos instituyentes. Tomando como base los un movimiento complejo y conjunto.
desarrollos de Lacan en su última enseñanza, abordaremos el caso A partir del Seminario 16 Lacan explica la constitución subjetiva
de un niño de cinco años, cuya presentación diagnóstica, al inicio desde un enfoque distinto al considerado en sus primeros aborda-
del tratamiento, podría nominarse bajo el espectro autista. Cree- jes. En la perspectiva estructuralista el Otro se define en relación
mos que la topología y la clínica nodal habilitan al analista a pensar a la falta simbólica. En este Seminario, en cambio, desplegará una
modos de intervención que apunten a reparar ciertas fallas en la concepción del Otro conformado a partir de un vacío, que, cernido
constitución subjetiva. Intentaremos, en consecuencia, formalizar en tanto tal, lo constituye. Consecuentemente, esto lleva a la incon-
los movimientos producidos en la constitución subjetiva, a partir del sistencia del Otro simbólico. Por ello ubicará el lugar del Otro, en
encuentro analítico, para revisar los conceptos de estructura, Otro, tanto cuerpo, como lugar de inscripción. Afirma: “La marca del A
transferencia, y cuerpo. como lugar de inscripción. Lo vemos así, en suma, ahuecarse por
lo que llamé, la última vez el en-forma de A, a saber, ese a que lo
Palabras clave agujerea.” (Lacan, 1968-69, p. 283) En este sentido, se trata de un
Autismo, Cuerpo, Transferencia, Diagnóstico Otro que se constituye a partir del enforma de a, conformando una
estructura que se cierra en un conjunto vacío. Lugar del Otro eva-
ABSTRACT cuado de goce como operatoria necesaria que introduce “el agujero
AUTISM: A CLINIC AS POSSIBLE que se distingue con el título de objeto a” (p.230). Extracción de
The present work aims to question the relevance of diagnosis in goce que dará lugar a la función del objeto en la economía psíquica.
times of institutional reformulation. We discuss the case of a five Podemos considerar que antes de la constitución del Otro simbóli-
year old boy whose initial diagnosis was autism, basing our analy- co se juega el encuentro con el deseo del Otro, lo cual deja huellas,
sis on Lacan ‘s final seminars. We believe that topology and nodal trazas en el cuerpo, restos de lo visto u oído. De su borramiento
psychoanalysis allow the analyst to think of ways of intervention surgirá el sujeto, lo cual implica, que esas marcas de lo visto y
that aim to fill in certain blanks in the subject’s constitution. As de lo oído deberán inscribirse en el Otro, constituyéndolo. Dicho
a result we will try to formalize the movements produced in the borramiento es escritura: “El sujeto son estas maneras mismas en
subject’s constitution , after analytic encounter to review the con- las que la huella como impresión se encuentra borrada.” (Lacan,
cepts of structure,the Other, transference, and the body. 1968-69, p. 285) En dicha operatoria surgirá el sujeto y, conse-
cuentemente, el Otro simbólico: “En esta reinscripción se halla el
Key words lazo que lo hace desde entonces dependiente de Otro cuya estruc-
Autism, Body, Transfer, Diagnosis tura no depende de él” (Lacan, 1968-69, p. 286). Este movimiento
implica que “No es de manera inmediata como surge en la relación
Introducción del sujeto con el Otro en tanto que estructurado lo que ahora se
Deleuze en su libro “Derrames entre el capitalismo y la esqui- enuncia como la demanda” (p. 288), con lo cual la lectura, borra-
zofrenia” señala, a propósito del intento de explicar la operación miento y escritura de esas huellas convertirán esos objetos en ele-
técnica como una operación de información, que privilegiando el mentos de la demanda. Finalmente dirá que “lo que se demanda
esquema forma-materia, -como aquella que implica imprimir un no es más que un lugar” (p. 288).
molde a una materia-, se vela lo esencial del proceso. Lo dice del Ahora bien, ¿qué lugar para el sujeto si el Otro no se constituye
siguiente modo: “como si separáramos dos semi-esquemas, y ya como un lugar agujereado? Lacan va a plantear que lo que determi-
no comprendemos cómo ellos pueden adaptarse el uno al otro. Lo na la biografía infantil es el modo en que “se presentaron los deseos
esencial pasa entre los dos. Allí también, si dejamos oculto el entre- en el padre y en la madre, es decir, si (…) ellos han efectivamente
dos, ya no podemos comprender nada. ¿Qué es este entre-dos? Es ofrecido al sujeto el saber, el goce y el objeto a (….) Allí reside lo
muy simple. Es aquello que hay entre el molde que va a imponer la que llamamos impropiamente la elección de la neurosis, hasta la
forma y la materia arcilla”. (Deleuze, 2005, p. 373) elección entre psicosis y neurosis. No hubo elección porque esta ya
Sencillo ejemplo que invita a advertir que no es tan simple argu- estaba hecha en el nivel de lo que se presentó al sujeto”. (Lacan,
mentar la causación en ciertos casos de autismo o de psicosis, des- 1968-69, p. 302)
de la perspectiva del rechazo del sujeto por tomar-dejarse tomar Lacan en su “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma” dirá: “Inclu-
por el Otro, en una especie de elección subjetiva, como así tampoco so un niño no deseado, en nombre de un no sé qué, que surge de
es dable enfatizar la responsabilidad del lado del Otro primordial. El sus primeros bullicios, puede ser mejor acogido más tarde.” (Lacan,

164
1975, p.124) Allí radica la apuesta analítica, sostenida en el deseo –por el sólo hecho de que el juego va acompañado por una de las
de habilitar la emergencia de un sujeto. A la espera de que, vía la primeras oposiciones en ser pronunciadas- que en el objeto al que
transferencia, la operación analítica inscriba nuevas marcas. esta oposición se aplica en acto, en el carrete, en él hemos desig-
nar al sujeto”. (Lacan, 1964, p.70) Intervención que aloja, haciendo
El caso M lugar, desde el deseo del analista.
Los padres de Manu, de cinco años, consultan luego de que perma- En el primer encuentro, se comporta como un remolino, balbu-
neciera completamente aislado y aturdido en su fiesta de cumplea- cea, si me acerco grita; luego comienza a tirar todos los juguetes
ños. Refieren que hace dos años notan que su hijo tiene dificulta- como si buscara algo...ante lo cual empiezo a deambular con él y a
des para relacionarse con sus pares. No dirige la mirada, rechaza mostrar cierta desesperación y a decir fuerte ¿Dónde está?, Pero...
cualquier acercamiento físico, y tiene “berrinches fuertes cuando ¿Dónde lo puse?. Frente a esto Manu se detiene, me observa y al
algo no resulta como esperaba”. No responde a los llamados por su sacar las vías del tren y a Thomas se abalanza sobre ellos. Trata
nombre; tampoco llama a nadie. Cuando se nombra; utiliza la ter- de armar las vías y al no poder encastrarlas las revolea. Intervengo
cera persona. Habla solo, repitiendo diálogos de películas. Bañarlo protestando “qué porquería esto que no se engancha”, cuando lo
es un problema porque le teme mucho al agua. Se va a la cama de logro Manu se aleja de mí.
ellos y se masturba “locamente” (a ellos esto les daba gracia; pero Pasa toda la hora acostado en el piso haciendo ruidos de trenes;
luego cuando intentaron pararlo reaccionaba con una crisis). Des- mirando el movimiento del tren encendiéndose y apagándose. Se
criben a Manu como un niño solitario, que tiene un único interés: mueve de un lado al otro como masturbándose. Su cuerpo se sos-
jugar con el trencito Thomas y otros trenes de esa serie. El padre tiene como una bolsa de papas o lo moviliza con rigidez y automa-
dice: “Es muy burlón. Repite frases y juega solo”. tismo. La constitución del cuerpo como i(a), se debe a una torsión
moebiana que da cuenta de la continuidad entre la imagen y lo real
Historia: del cuerpo, posibilitada por la función simbólica de la castración.
Los padres de Manu decidieron irse a vivir juntos sin verdadero Vemos aquí la falla de dicha constitución.
convencimiento. El padre refiere que le daba “fobia convivir con Cuando lo llamo, no contesta, ni mira, ni para. Me acerco con Percy,
una mujer; salvo con ella que fue la única que le permitió “bardear” el tren; grita, se aleja, se golpea. Me agacho y le digo a Thomas
(se refiere al consumo de marihuana y alcohol). Pierden dos em- “¡sh!, tranquilo”. Entonces se detiene y vuelve al soliloquio (repi-
barazos antes de concebir a Manu. La madre dice que “le costaba tiendo partes de capítulos de Thomas el tren).
la idea de criar un hijo; y relaciona con ello que creció con una Al concluir la sesión vuelve la agitación, tira de las cortinas, se
hermana con muchos problemas para socializar”. tira en el diván y se masturba. El padre no interviene. Frena como
Cuando Manu nació el papá se deprimió, dice: “sentía que me exi- consecuencia de que me acerco con Thomas, he imito sus ruidos.
gía mucho su existencia y me alcoholizaba”. Respecto de su propia Mirando hacía la ventana dice: “A Manu le gusta mucho el tren
infancia comenta que su madre era muy rígida y lo trataba con Thomas”. En este primer encuentro se verifica la imposibilidad de
insultos y golpes. Sus padres se separaron a sus dos años y su disponer del juego, la falla en el armado del cuerpo y la dificultad
padre se fue a vivir a Estados Unidos a trabajar como músico. “Era en el lazo al otro. Además un simbólico petrificado en la repetición
un gran jazzero, un gran alcohólico, y un depresivo; cuando regre- de frases aprendidas de memoria.
só, vivió extrañando y añorando volver.” Tres años antes de que Respecto de las particularidades en la constitución de la demanda,
naciera Manu, se suicidó; ya que no pudo volver a Estados Unidos. sabemos que desde el inicio Manu ni llama, ni responde, ni nota
Las resonancias acerca de su muerte quedan silenciadas para el la ausencia de aquellos que lo cuidan. También sabemos por las
papá de Manu. coordenadas históricas de sus padres que su llegada no produjo un
Del cuidado y la crianza se ocupó la señora que trabajaba en la lugar para ellos. El padre se deprimió exigido por la existencia de
casa. Los padres salieron a trabajar intensamente a las dos se- Manu y la madre sintió que debía salir a trabajar, quizás maniaca-
manas de vida de Manu “para pagar la casa”. La madre dice que mente para pagar la casa. Manu quedó a cargo de Francisca, mujer
sentía mucha culpa al dejarlo, pero que igual el niño no quiso tomar de campo, que hablaba poco y que impresiona como alguien que
pecho y parecía no notar su ausencia. tampoco tenía una disponibilidad subjetiva para alojarlo con afecto.
Previamente a que viniera Manu al consultorio, la analista consigue Cabría preguntarnos, entonces, si Manu ha quedado como objeto
al Tren Thomas, otros trenes y unas vías. Apuesta que se orienta a en relación a la necesidad; sin poder hacer uso del lenguaje. En
pescar ese detalle singular; en este caso el Tren Thomas, apuntan- “Dirección de la cura” Lacan plantea la tríada, necesidad, demanda
do a convocarlo y poder armar un juego. ¿Y por qué el interés sería y deseo, ubicando a la Demanda como la cadena significante, arti-
armar un juego? Porque el juego, siguiendo tanto a Freud como a culada y articulable. Producto del pasaje de la necesidad del bebé
Lacan, es un dispositivo que cumple la función de constitución del por el código significante (o sea, la interpretación de la necesidad
sujeto. Lacan en el Seminario 11 articula juego y objeto a. El juego por aquel encargado de sus primeros cuidados). Es así como la de-
del fort-da introduce la pérdida y el resto: “El carrete no es la madre manda se transforma en pulsión tras su paso por la interpretación
reducida a una pequeña bola por algún juego digno de jíbaros –es del código desde el lugar del Otro primordial. Lo que más tarde
como un trocito del sujeto que se desprende pero sin dejar de ser conformará la condición de goce del sujeto.
bien suyo, pues sigue reteniéndolo. [...]. Si el significante es en ver- Ahora bien, a partir del Seminario 7 y habiendo reformulado lo real,
dad la primera marca del sujeto, cómo no reconocer en éste caso plantea que la necesidad pensada como forcluida desde siempre

165
por el lenguaje se lee en términos de goce, con lo cual el niño no ria terrible que lo levanta del piso. Ante lo cual reacciono en espejo
quedaría del lado del instinto, como objeto fuera del lenguaje, sino enojándome: “cómo puede ser, no me acuerdo, no me sale igual”.
más bien como un sujeto a la espera de su advenimiento para po- Ante mi enojo, se calma. Otras veces, semblanteo asustarme con
der hacer uso del lenguaje del cual nunca estuvo por fuera. su enojo; quedo tildada mirando el techo; me escondo bajo la mesa
Consecuente a lo observado en Manu y apostando al sujeto por ad- y me tapo los oídos; copiando sus reacciones habituales. Así se cal-
venir, se trabaja intensamente con los padres elaborando la historia ma, y dice “ Ele para”. Esas secuencias se repetirán durante varias
de cada uno y haciendo un lugar en ellos para Manu. La madre sesiones; por un largo periodo. Esta intervención desde lo especu-
relata que Manu era un bebé muy llorón, que nunca la miró, ni lar tiene como fundamento que la posibilidad de que aparezca el
disfrutó de tomar el pecho. Le corría la cara. Al bañarlo lloraba y semejante, el otro, va a permitir un acotamiento del exceso. Aco-
se ponía morado. Ella cree que se fue a trabajar tan rápidamente tamiento del goce posibilitado por la salida del ensimismamiento.
porque se sentía inútil como mamá ante el rechazo del bebé. En Su postura corporal copia la mía y ya no permanece tirado en el
Manu encuentra todos los recuerdos acerca de su hermana y cómo suelo para jugar, sino que se sienta. Su cuerpo gana más tono y
su madre la asistía para todo, mientras ella se quedaba sola. soltura. Se nombra Thomas.
El papá de Manu dice que ve reflejado en el niño a sus propios pa- Comienza a aceptar nuevos diálogos inventados en el juego; él no
dres: por el rechazo y el aislamiento. Manu lo asusta y no termina agrega nada nuevo, pero admite que yo lo haga. Se agrega un nue-
de aceptarlo. Concurro al colegio. Manu empezó a incorporar las vo amigo al juego, el tren Ferguson, que hace cosas inesperadas
letras, pero no los números. Evita dibujarse y cuando lo hace no como andar por fuera de las vías del tren.
tiene ojos, ni boca, ni orejas. Solo nariz y cuerpo. Dice repetidamente en sus soliloquios que tiene una hermana que
El primer movimiento se produce cuando Manu comienza a esperar se llama Ana y a veces, otro hermano, que se llama Bruno. Son
con ansia la llegada de su mamá; mostrándole cierto afecto. En bebés “que siempre se mueren, lloran “bua, bua””. Es pertinente
cambio, al papá lo echa, lo insulta; pero si el papá no se retira; al aclarar, que su madre ha vuelto a perder dos embarazos. Luego de
rato Manu afloja e incluso puede jugar un poco con él. que los padres ponen en palabras lo que ha sucedido, este solilo-
quio desaparece. ¿Cesa de tratar de inscribirse?
Primer tiempo con Manu: También empieza a dibujar, siempre a Thomas, y a mí me indica
Pasa la sesión tirado en el piso jugando con Thomas, no permite que dibuje a Percy. Esto se sucederá como una rutina fija por un
que me acerque, ni juegue con él. Su actividad se resume a poner y largo tiempo. Abandona la fijación de tirarse en el diván para mas-
sacar bloques que Thomas lleva en su vagón. En arrancar y detener turbarse al cierre de la sesión y lo sustituye por recostarse y decir
a Thomas. Acompaña el trayecto con ruidos de carga y descarga; “Thomas va descansar un ratito”. La imposibilidad de que aparezca
de avance y detención. Si me acerco entra en crisis, se golpea o el yo en su discurso lleva inevitablemente a hablar de sí en tercera
empieza con un rocking difícil de cortar. En esos momentos lo abra- persona.
zo, primero me rechaza; luego se entrega y a veces permanece a Si bien no dirige la mirada, sus ojos no permanecen extraviados
upa, quedándose dormido. hacia arriba, ahora es un evitar la mirada.
En este punto, podríamos conceptualizar que el juego de Manu
pone en marcha el par binario: “pone y saca”, “avanza y se detie- Tercer Tiempo con Manu
ne”…. ese esbozo de juego se hace a condición de que el analista Se arma un juego simbólico: Al juego de Thomas, Percy y Ferguson
ofrezca un espacio y como testigo se afecte por lo que allí se pone se suman personajes; un mono que hace de “Guardabarrera” y una
en movimiento. muñeca que no acepta las reglas de seguridad y quiere transgredir-
Un día, decido retirarse de la escena. Voy a la cocina y comienzo las. Comienza a sonreír cuando las intervenciones de los persona-
a hacer ruidos con la boca, similares a los de él. Dialogo sola. Re- jes le dan gracia; por ejemplo si el mono piropea a la muñeca. Este
curso imaginario que posibilita cierta reflexión en el espejo. Ofrecer juego se produce espontáneamente y ambos vamos agregándole
allí la alteridad desde la posición del semejante. Luego de un rato, letra. Pasaje del autoerotismo al armado del yo y el narcisismo que
Manu aparece en la cocina y dice gritando: “¡Para!”. Lo miro, baja la posibilita el juego simbólico, la ley y el equívoco. Empieza a hablar
mirada, se acerca, agarra la punta de mi saco y me empuja hasta el en primera persona, utilizando el yo por momentos y a veces nom-
consultorio. Le pregunto: ¿me quedo? se tira en el piso y se pone a brándose en tercera. Ya no es Thomas sino Manu.
jugar.... me retiro nuevamente...vuelve a buscarme.... y así sucesi- Ahora, cuando se enoja o ante una crisis, dice que no fue él; sino
vamente. Juego con el par presencia-ausencia. Agarro un libro, leo Bruno, un amigo imaginario, cuenta con otro distinto de él. Distin-
y hago ruidos con mi boca (chistando, protestando), Manu me dice: ción yo-no yo. Lo hace en el consultorio, en el colegio, con amigos
“Ele Para”. Paralelamente abandona la rutina de echar al padre y y en casa. La mamá de Manu pierde otro embarazo.
lo sustituye porque el padre lo encuentre. El padre empieza a estar Pido permanencia en Preescolar para que Manu no pase a primer
presente en su rutina diaria. grado.

Segundo Tiempo con Manu Cuarto Tiempo con Manu:


Manu permite que me acerque a Thomas, con otro tren Percy. Me Manu viene muy alterado, interceptado por voces y sensaciones
aprendo de memoria los capítulos y repito los diálogos de Percy. corporales, se tranquiliza en un juego aislado con los autos; un auto
Con el tiempo comienzo a equivocar las frases, eso provoca una fu- siempre cae y muere en un barranco. No deja que me acerque,

166
tampoco permite que me aleje; soy el testigo. Empiezo a escu- BIBLIOGRAFÍA
char música mientras él juega; al principio es indiferente. Luego, Deleuze, G. (2005): Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia, Cac-
comienza a interesarse por la música, indicando qué temas debo tus, Buenos Aires, 2015.
poner. Si no lo obedezco; ya no tira todo ni se enfurece... para mí Lacan, J. (1964): El seminario, libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
les del Psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1984.
sorpresa hace puchero, llora, se angustia y finalmente dice: “Ele no
Lacan, J. (1968-69): El seminario, libro 16: De un Otro al otro, Paidós, Bue-
te quedes sola, escucha música conmigo”.
nos Aires, 2008.
Hasta este momento la madre ha perdido cuatro embarazos, estas
Lacan, J. (1974-75): El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
pérdidas se viven sin afectación aparente y en silencio. Manu es el Lacan, J. (1975): “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, en Interven-
afectado; él arma un delirio en el cual tiene cuatro hermanos: Ana, ciones y textos 2, Manatial, Buenos Aires, 1998.
Bruno, Live y Maddie. Decido entonces, contarle que sus padres
quieren tener otro hijo; darle un hermano. Le explico que los cuatro
embarazos no se desarrollaron.
Comienza un taller de música. Ahora viene a cantar y pide que lo
grabe. Cierra la puerta del consultorio y dice: “Así no escucho la voz
de otro, quiero grabar solo mi voz”. A partir de ahí Manu comenzará
a poder mirarme cuando bailamos o cuando canta. No sostiene la
mirada, pero mira. Se habilita un intervalo, por momentos, en el
entre dos diferenciando su voz y su mirada. Las intercepciones de
“otros” son menos frecuentes.
Pasa a segundo grado, alfabetizado y pudiendo contar hasta 70.
Pertenece a su grupo, juega con otros; solo a veces se desengan-
cha. Participa de cumpleaños y actos escolares siendo el protago-
nista (Actúa de Elvis; y canta como un Rey).
Luego de las vacaciones, al volver, me dice “te quiero para siem-
pre”.... “Mamá está embarazada”, “Voy a tener un hermano. Cuan-
do nazca, me van a llevar a Disney, a mi país Estados Unidos”. La
mamá ya está por el 7 mes de embarazo. Manu eligió el nombre
para su hermano. Ahora aparte de bailar y cantar, jugamos con
bebés; que a veces, salen volando por el aire. Cuenta una noticia
nueva: Bruno decidió quedarse en casa con Francisca para siem-
pre, está muy celoso porque no tendrá hermanos, ni podrá viajar a
Disney y tiene prohibido venir acá… ¿no Ele?

A modo de conclusión
Silvia Bleichman en su estudio sobre la constitución del aparato
psíquico plantea que las psicosis infantiles “son como movimien-
tos fallidos, no logrados en la constitución del sujeto” (Bleichman,
1984, p.31) por eso agrega que “en el autismo precoz o autismo
primario, lo que se produce es una no-constitución del yo-repre-
sentación”. (Bleichman, 1984, p.31)
Creemos que la función del analista puede acompañar la inscrip-
ción de ciertas marcas subjetivas en tiempos de estructuración,
ofreciendo un lugar para que esos movimientos puedan ser transi-
tados, apostando a constituir lo que ha quedado fijado o detenido.
¿Cómo no concluir citando a Ulloa afirmando que “el psicoanálisis
siempre es un intento”? Las palabras de este autor acercan la
apuesta a lo central de nuestro trabajo, se trata, dirá, del “arte de
reparar, que vale por curar mediante un buen trato”. (…) “Buen
trato del que proviene tratamiento…No es mera utopía, es un ob-
jetivo por alcanzar. Tampoco se trata de una actitud que se reviste
de bondad, sino de un oficio que llega a constituirse en una ma-
nera de vivir; algo que considero en esos términos respecto de
todos los oficios, incluido el psicoanálisis, pues todos ellos –tal vez
privilegiando los de la palabra- son tributarios de la salud mental.”
(Ulloa, 2011, p.18)

167
LA EXTENSIÓN DEL PSICOANÁLISIS: PSICOANÁLISIS
APLICADO EN LA INSTITUCIÓN DE SALUD PÚBLICA
Campodonico, Nicolas
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN relación a la transferencia, la interpretación y el deseo del psicoa-


Es un trabajo donde se aborda la extensión del Psicoanálisis en su nalista. Se puede decir que las psicoterapias agrupan las prácticas
práctica y los problemas que se le presentan al mismo para respon- más variadas; unas tienen como finalidad rectificar el yo consciente
der a la demanda social. Es así que retomamos la problemática del de los sujetos y devolverlos a las normas sociales; otras buscan do-
Psicoanálisis Aplicado en la Institución de Salud Pública, tanto en la minar las emociones para evitar los desbordes y se dedican a ense-
actualidad como los orígenes de la aplicación del Psicoanálisis. Para ñar habilidades sociales y de conducta. El discurso médico, por otro
de esta forma problematizar la clínica psicoanalítica en la actualidad lado, promete la cura por medio del fármaco. En suma, existe un
abordando el condicionamiento histórico-cultural y su incidencia en sinnúmero de técnicas terapéuticas y ofertas de tratamiento, que
los cambios en la envoltura formal del síntoma, así como la impor- pasan por la sugestión, la educación, la gimnasia, la manipulación,
tancia de la presentación de los llamados “nuevos síntomas”. técnicas de autoayuda, grupos de apoyo, políticas de laboratorios y
otras, que en definitiva evidencian técnicas cada vez más variadas
Palabras clave y numerosas ofertadas a los sujetos y demandadas con la esperan-
Psicoanálisis, Demanda Psicoterapéutica, Síntoma, Diagnóstico za de conseguir algún consuelo o remedio para cada padecimiento.
Diferencial El Psicoanálisis aplicado a la terapéutica, nos conduce a la necesi-
dad de especificar qué entendemos por terapéutica en Psicoanáli-
ABSTRACT sis. Si bien, tanto Freud como Lacan, se orientan más allá de la bús-
THE EXTENSION OF PSYCHOANALYSIS: PSYCHOANALYSIS APPLIED queda de efectos terapéuticos, para ambos el Psicoanálisis es una
IN THE PUBLIC HEALTH INSTITUTION terapéutica. Freud, a partir de su descubrimiento del inconsciente,
It is a work that addresses the extension of Psychoanalysis in its crea el Psicoanálisis como un método para tratar a sus pacientes,
practice and the problems presented to it to respond to social de- cuyos síntomas eran el resultado de sus determinaciones incons-
mand. Thus, we return to the problem of applied psychoanalysis in cientes. Mientras que para otras psicoterapias lo terapéutico sería
the Public Health Institution, both nowadays and the origins of the devolverle al sujeto enfermo la salud mental, desde el Psicoanálisis
application of psychoanalysis. In order to problematize the psychoa- se sabe que no hay tal salud mental, que el ser humano padece
nalytic clinic at the present time approaching the historical-cultural de “lo incurable”, de aquello que no marcha, de un goce que lo
conditioning and its incidence in the changes in the formal envelope invade o lo mortifica, que Freud llamó “castración” y que Lacan
of the symptom, as well as the importance of the presentation of the llamó “no hay relación sexual”. Hay incurable. Para Freud “restos
so-called “new symptoms”. sintomáticos”, para Lacan “inadecuación radical”, por lo tanto, los
efectos terapéuticos siempre serán relativos. Allí donde el paciente
Key words se presenta desde sus inhibiciones sus síntomas o sus angustias,
Psychoanalysis, Psychotherapeutic Demand, Symptom, Differential sabemos que lo que se oculta es su modo singular de goce, que
Diagnosis allí donde cree padecer, se oculta una satisfacción de la cual nada
sabe ni quiere saber.
Introducción Desde las primeras entrevistas, orientamos la intervención a fin de
Uno de los ejes que atraviesan la presente tesis doctoral tiene que conducir al sujeto a la obtención de algún grado de saber sobre su
ver con la inserción del Psicoanálisis en las instituciones de sa- posición de goce, y, simultáneamente, al encuentro de su deseo,
lud y su consecuente articulación con las estrategias terapéuticas. del deseo que mejor se articule a su modalidad de satisfacción
Podemos retomar que el Psicoanálisis en la institución pública es pulsional, y que, al cabo de su recorrido, le permitirá obtener un
una cuestión que concierne al tema del Psicoanálisis aplicado a la “saber hacer”, y así transformar el “padecimiento neurótico en su-
terapéutica. Se trata como es sabido, de su diferencia con la psico- frimiento cotidiano”.
terapia, es decir con otras formas de tratamiento del síntoma por Ahora bien, las condiciones históricas abordadas nos han mostrado
la palabra. Si bien el Psicoanálisis comparte con algunas psicotera- que se han abierto en los últimos tiempos una serie de interrogan-
pias el uso de la palabra como instrumento en la cura, la diferencia tes que atraviesan y movilizan al Psicoanálisis en su cuerpo teórico
no reside en la duración del tratamiento o el tiempo de la sesión. y en sus condiciones de aplicación. El desafío de constituirse como
Lo que marca la separación con otras terapias de la palabra es la práctica social o recluirse en una suerte de práctica marginal, tal
dirección de la cura, es decir, la manera como, en nuestro caso, el como ha sucedido en varios países en los que el consumo de psico-
analista dirige, no al paciente, sino el tratamiento, especialmente en fármacos (engranaje óptimo para las modalidades contemporáneas

168
de goce) ha ocluido toda posibilidad de emergencia subjetiva. El re un valor significativo el análisis del contexto de la época en la
encuadre mismo de algunas instituciones supone desde el inicio que el Otro, como sistema de normas, referencias identificatorias,
limitaciones temporales y por lo general la gratuidad es la otra ca- roles y garantías que ofrece la sociedad se ha ido progresivamente
racterística destacada, colisionando con aquellas recomendacio- desvaneciendo y resultando en una fragmentación que da lugar a
nes hechas por Freud. Se presenta entonces otro problema: ¿Cómo ficciones múltiples que sólo transitoriamente otorgan estabilidad
hacer funcionar el Psicoanálisis?, ¿Cómo entender qué sucede al mantenimiento del lazo social. Este contexto adquiere especial
cuando el marco de aplicación impone una duración preestableci- relieve en la presentación de la demanda terapéutica, así como en
da para la atención? El punto de partida psicoanalítico al malestar su extensión condicionada por el valor que ha alcanzado el recurso
contemporáneo remite entonces a una ética, a una posición, al sos- a la palabra y la comunicación.
tenimiento de una escucha que se oponga a las soluciones mecani- Por lo tanto, creemos pertinente la diferenciación entre efectos te-
cistas o conductistas, o que contribuyen al aplacamiento subjetivo, rapéuticos y las psicoterapias breves. Rubistein haciendo referen-
trasladando al sujeto la responsabilidad de elegir su destino. Como cia a los efectos terapéuticos en las instituciones asistenciales nos
afirma Rubinstein (2005) “el Psicoanálisis enfrenta hoy, igual que dice: “Hay efectos analíticos, como la entrada en la transferencia
en sus inicios, el desafío de tener que dar cuenta de sus resultados o la puesta en forma de un síntoma, que sólo por trazar un cami-
sin ceder en sus principios”. no de trabajo con una expectativa de reducción del padecimiento,
En cuanto a las variaciones de la cura es posible determinar que constituye un alivio terapéutico. Otras veces se encuentran efectos
hoy se enlazan a los distintos nombres de la época que inciden terapéuticos rápidos articulados a alguna intervención del analista.
en la forma que toma la demanda actual al psicólogo, analista o Pero en todos los casos lo terapéutico del Psicoanálisis no responde
médico. Esta demanda sugiere a aquel que sigue los principios del de un modo simple a la sugestión o a la reeducación del paciente.
Psicoanálisis como hemos dicho previamente, cierta ductilidad, una Sus efectos son laterales, por añadidura.” (Rubistein, 2009. p. 152)
docilidad para no retroceder ante el modo cada vez mas solita- Freud mismo no se conforma con la eliminación del síntoma sino
rio de la satisfacción humana. ¿Cual es la condición indispensable que apunta a las causas de su producción. Así, nos dice: “para el
que debe mantener el Psicoanálisis más allá de las variaciones que profano son los síntomas los que constituyen la esencia de la enfer-
pueda presentar su clínica hoy? En este sentido es que la experien- medad y por lo tanto la considerará curada en el momento en que
cia que en él comporta además de sus efectos terapéuticos, es ne- los mismos desaparecen. En cambio, el médico establece una pre-
cesario que mantenga su dimensión ética, donde la acción del ana- cisa distinción entre ambos conceptos y pretende que la desapari-
lista se corresponda con el estatuto ético del inconsciente. (Laurent, ción de los síntomas no significa la curación de la enfermedad; más
2008) Esa acción se orienta al acto en tanto el analista dirige la como lo que de ésta queda después de dicha desaparición está tan
cura sin prescribir y sin dar preceptos sino, más bien, ejerciendo sólo la facultad de formar nuevos síntomas.” (Freud, 1916, p. 326)
un “decir silencioso” (Laurent, 2000, p. 115-118) para que el sujeto La preocupación por los resultados del Psicoanálisis ha estado
sea quien decida, pues en la experiencia es quien está “llamado a presente desde Freud, quien sostuvo la dimensión terapéutica del
renacer para saber si quiere lo que desea”. (Lacan, 1960, p. 649) Psicoanálisis a condición de no reducirlo a ésta. Lo expresa de
No podemos dejar de reconocer que tanto Freud como Lacan no la siguiente forma: “sólo quiero prevenir que la terapia mate a la
vacilaron en hablar de cura psicoanalítica, cura en la que entonces ciencia”. (Freud, 1926, p. 238) De este modo, Freud distinguía dos
el efecto terapéutico se inscribe necesariamente en un horizonte incumbencias del Psicoanálisis: la terapéutica, y las incumbencias
más amplio. En este sentido, es que el Psicoanálisis, afirmó Lacan, teóricas y sociales para el conocimiento científico en general. Esto
“no es una terapia como las demás” (Lacan, 1955) y acentuó que lleva a ver cómo a lo largo de la obra del padre del Psicoanálisis, la
la cura es un “beneficio por añadidura”. (Lacan, 1955) Se podría preocupación freudiana por los efectos terapéuticos cobra especial
ver como a partir de esa declaración, Lacan, precisa, por un lado, importancia porque conduce a nuevas hipótesis y tiene implican-
que el Psicoanálisis tiene un valor terapéutico, dimensión abierta cias teóricas.
por Freud desde sus primeros casos de histeria; por otro lado, se Entonces, el reconocimiento debe estar puesto en la cuestión ética,
diferencia de otras prácticas terapéuticas por el uso degradado de en tanto tal como la entiende Freud, soporta el lugar que el analista
la experiencia y la falta de rigor en su práctica. toma en la cura, e implica la exclusión del deseo de sanar. Sin em-
Por consiguiente, desde donde se propone una política de salud bargo, la terapia psicoanalítica no excluye los efectos terapéuticos
pública y salud mental como se ve en la actualidad, cabría decir, sino que los obtiene por una vía diferente: son efecto de la posición
por un lado, como lo plantea desde el campo del Psicoanálisis de del analista y de cómo éste entiende la dirección de la cura.
orientación lacaniana J-A. Miller, que no hay otra definición para la Consideramos que los debates acerca del abordaje psicoanalítico
salud mental que la referencia al orden público, y en función a esto, en relación a los efectos, alcances, límites y condiciones de su po-
por otro lado, intentar responder a la pregunta que se plantea el sibilidad en Instituciones son intrínsecos al Psicoanálisis mismo. El
autor (2005): ¿Cómo encontrar la brújula para situar la clínica ana- Psicoanálisis es el nombre: 1º De un método para la investigación
lítica, el discurso del analista, su posición frente a nuestro Otro, la de procesos anímicos capaces inaccesibles de otro modo. 2º De
sociedad? En este camino es posible también formularse: ¿Qué es un método terapéutico de perturbaciones neuróticas basado en tal
lo que cambia en el contexto socio-cultural actual? Considerando investigación; y 3º De una serie de conocimientos, que van cons-
los trabajos psicoanalíticos sobre el tema, en los que cobra especial tituyendo paulatinamente una nueva disciplina científica”. (Freud,
relevancia la inserción del Psicoanálisis en la oferta social, adquie- 1923 p. 231) No obstante, Freud no ha dejado de manifestar su pre-

169
ocupación por los fines de la terapia analítica. En 1918, en su Con- clínica de bordes en tanto bordea las tres caras de la estructura:
ferencia “Nuevos Caminos de la psicoterapia analítica” constata- real, simbólico e imaginario. Un problema crucial del Psicoanálisis
mos que no se conformaba con los efectos terapéuticos de la cura: en la actualidad remite a cuando lo real o lo imaginario hacen signo
“Por cruel que suene, debemos cuidar que el padecer del enfermo y llevan a una consulta de emergencia: se trataría de pacientes con
no termine prematuramente en una medida decisiva. Si la descom- idealizaciones adictivas de ganar dinero fácil, de alcanzar el éxito,
pensación y la desvalorización de los síntomas lo han mitigado, de- de anhelar un cuerpo perfecto que llevaría a comer poco o nada, o
bemos erigirlo en alguna otra parte bajo la forma de una privación también pacientes prisioneros de las inhibiciones y limitaciones de
sensible: de lo contrario corremos el riesgo de no conseguir nunca la fobia bajo su forma exacerbada del ahora conocido como ataque
otra cosa que mejorías modestas y no duraderas”. (p. 158-159) de pánico. En concordancia con el discurso capitalista que busca
En este mismo escrito muestra su preocupación por aquellos su- taponar la falta estructural ofreciendo siempre renovados objetos
jetos que no pueden acceder al Psicoanálisis por no contar con los de consumo, florecen alternativas terapéuticas mucho más afines
recursos económicos. Vislumbra que será en un futuro donde las con los aires fragmentarios de la postmodernidad.
Instituciones alojen a estos pacientes en donde la gratuidad de los Las demandas a las que asistimos derivan en la posibilidad de inte-
tratamientos les permitiría acceder al Psicoanálisis. rrogarse acerca de la vestidura que el síntoma adquiere en la época
En la práctica analítica en la institución, la demanda se significa contemporánea, y con él, las discusiones acerca del estatuto de los
en forma particular a partir de hacer cumplir la regla fundamental “nuevos síntomas”, es decir, ¿estas demandas se insertarían en las
dando lugar a la palabra , no la del Otro social sino la del sujeto, presentaciones de los llamados “nuevos síntomas”?, y de ser así,
permitiendo construir la cadena significante. Entonces, retomamos cabría la posibilidad de interrogarnos sobre si se trata de nuevas
la consideración de que no nos planteamos sobre la existencia formas de síntomas, ¿qué aportarían como novedad al campo de
de nuevas formas de la transferencia, en todo caso en la época la clínica?
contemporánea nos encontramos con formaciones sintomáticas y Clásicamente el síntoma psicoanalítico, tal como es descripto por
con ofertas institucionales que instauran lo que Lacan denominó la Freud y retomado por Lacan desde el inicio de su enseñanza, es
forclusión del sujeto, producto del discurso de la ciencia en alian- un formación localizada en la vida psíquica de un sujeto. Es una
za con el discurso capitalista. Lo que nos ofrece este dilema, es fobia, una parálisis histérica, un pensamiento obsesivo, que algu-
que para los analistas, en todo caso, son nuevos desafíos para lo nas veces puede tomar una gran importancia, incluso invadir con
cual se requiere de su invención para crear los lugares en nuestra sus consecuencias la vida del sujeto (recordemos por ejemplo las
civilización que abran para el sujeto un espacio donde establecer obsesiones del Hombre de las Ratas que lo acosan sin cesar). De
aquello que lo causa y lo determina en un encuentro con un Otro todas formas, desde el punto de vista de la organización psíqui-
que posibilite la transferencia y el amor que permita al goce con- ca, es un fenómeno que podemos decir localizado, que por otro
descender al deseo. lado para nosotros tiene cierto sentido o por lo menos llama a una
apertura de sentido, es decir que participa de una formación del
La clínica psicoanalítica en la actualidad. inconsciente, que llama a ser interpretada para poder adquirir un
Desde los comienzos del Psicoanálisis, Freud se ocupó de organi- sentido nuevo. En principio podemos reconocer que el síntoma,
zar el campo de su clínica a partir de la histeria, considerando la desde la perspectiva psicoanalítica, se expresa bajo la forma de
forma de presentación del síntoma y su relación con aquello que un sufrimiento que se quiere cambiar, suprimir y rectificar, en tanto
lo determina. Sin embargo, en la actualidad el campo de la Psi- se constituye en un elemento perturbador. Sabemos también que
copatología incluye los llamados “nuevos síntomas”, aquellos que es la consecuencia del concepto mismo de la represión y su co-
en estrecha relación con aspectos específicos de la cultura con- rrelato, el retorno de lo reprimido. Lacan, siguiendo las conceptua-
temporánea, se presentarían para algunos autores (Miller, Laurent, lizaciones freudianas, en sus primeros tiempos de su enseñanza
Reccalcati, Trobas, etc.) frecuentemente con carácter epidémico. nos dirá que lo que está reprimido es la verdad y su retorno se
Estas manifestaciones, constituirían un verdadero desafío para los hace bajo la forma de síntoma. Lo que aparece como reprimido
abordajes terapéuticos. Nos referimos a perturbaciones tales como es la verdad y su retorno se pone de manifiesto vía el síntoma.
la anorexia, la bulimia, las automutilaciones, las presentaciones de Ubicamos al síntoma, entonces, del lado del sujeto dividido, del su-
violencia y los diferentes tipos de adicciones, entre otras. De esta jeto que producto del significante es susceptible de retornar como
manera, es necesario tener en cuenta, las variadas modalidades de síntoma perturbador. Síntoma como verdad, es el síntoma en tanto
presentación, condicionadas por las características particulares de interpretable (descifrable), perteneciendo al orden de lo simbólico,
la cultura de la época, como es el caso de estos “nuevos síntomas”, como aquello que perturba. Años posteriores, Lacan apoyado en
que otorgan cualidades especiales a la demanda de asistencia en los textos freudianos de los años ´20, nos brinda una nueva con-
un momento dado y que se encontrarían inscriptas sin fijeza al- ceptualización, la cual es complementaria a la realizada en los
guna, dentro de los tres grandes grupos diagnósticos que están primeros años destacando un lado muy distinto del síntoma. Da
delimitados en el campo freudiano. cuenta de un lado del síntoma que parece mucho más rebelde a lo
La oferta del Psicoanálisis se puede ver partiendo de la forma en que sería su articulación con el Otro. Da cuenta de que éste es una
que Lacan (1964) define al Psicoanálisis mismo, como una práxis, manera de gozar imponiéndose como un real por su repetición.
es decir como una acción realizada por el hombre que permite tra- Aquí es descripto como un medio de la pulsión traduciendo las
tar lo real por medio de lo simbólico. Como práxis, se trata de una exigencias insaciables de satisfacción de ésta.

170
Freud en “Inhibición, síntoma y angustia” (1926) realiza un desarro- BIBLIOGRAFÍA
llo acerca del síntoma en donde el desciframiento no está en primer Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En Obras Completas. Tomo
plano. Es más, el síntoma aparece en otra serie que la del sueño, del XX. Buenos Aires. Amorrortu. 2005
acto fallido y el lapsus. Considera aquí al síntoma como un modo de Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis? Diálogos con
un juez imparcial. En Obras Completas. Tomo XX. Amorrortu. Buenos
satisfacción que escapa al principio del placer ya que se manifiesta
Aires. 2005
como displacer. Pone el centro en lo que aparece como displacer y
Lacan, J. (1955). Variantes de la cura-tipo. En Escritos 1 (pp. 311-346).
que revela ser una satisfacción, entendiendo a dicha satisfacción
Buenos Aires. Siglo Veintiuno editores. 1985.
como sufrimiento. Existe una resistencia al desciframiento, de ahí Lacan, J. (1960). Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psicoa-
que brinda una serie de conceptos teóricos a modo de poder ex- nálisis y estructuras de la personalidad”. En Escritos II (pp. 617-652).
plicar este nuevo hallazgo. De esta manera podemos observar el Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores. 2010.
espíritu freudiano al avanzar en su descubrimiento a partir de los Lacan, J. (1964). Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. El
obstáculos como en muchas otras partes y momentos de su obra. seminario XI. Buenos Aires. Paidós. 2007.
En esta vertiente, el síntoma no tiene solamente efectos de verdad; Laurent, E. (2000). Psicoanálisis y Salud Mental. Buenos Aires. Tres Haches.
al mismo tiempo que se despliega la cadena significante, se des- Laurent, E. (2008). Variaciones de la cura analítica, hoy. La relación entre el
pliega la cadena pulsional que también es cadena significante pero efecto terapéutico y su más allá. Buenos Aires. Grama Ediciones. EOL.
muda, tal como nos lo muestra J-A-Miller, siendo también suscep- Miller, J-A. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos
Aires. Paidos.
tible de tener una significación. (Miller, 2005) No podemos de dejar
Rubistein, A. (2005). La Perspectiva Freudiana de la Eficacia del Análisis.
de mencionar, lo que por muy bien conocemos por las enseñanzas
En Anuario de Investigaciones. Vol. 13, pp. 93-101. Ciudad Autónoma
de Freud y Lacan que en el síntoma hay una participación funda-
de Buenos Aires. UBA.
mental de la pulsión. Nos preguntamos entonces, ¿qué sucedería Rubistein, A. (2009). Efectos terapéuticos de la intervención psicoanalítica
entones con este elemento pulsional del síntoma que no pasaría en ámbitos institucionales. En Anuario de Investigaciones. Vol.16 (pp.
por el Otro? De acuerdo a lo que Lacan nos ha enseñado en sus úl- 147-156). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. UBA.
timos seminarios podemos decir que si bien el goce es autístico en
tanto introduce en el núcleo de la subjetividad algo de lo pulsional,
el goce es también una alteridad para el sujeto, es un goce que el
sujeto vive ajeno a él, como intruso. Desde esta perspectiva, suple
la relación sexual que no existe. Como hemos dicho, estos nue-
vos conceptos están enmarcados dentro de la segunda clínica de
Lacan, la llamada clínica del funcionamiento o clínica borromeana
¿Esta nueva clínica, es una anticipación de Lacan para dar cuen-
ta de las nuevas y actuales formas de presentación del síntoma y
para su tratamiento? Podemos apreciar y por qué no atisbar que la
última enseñanza de Lacan y los desarrollos que se desprendieron
a partir de allí adquieren hoy una particular importancia dada la he-
terogeneidad de las presentaciones con las que nos encontramos
en nuestra práctica.

171
DEVENIR DE UNA HISTERIA “ENLOQUECIDA”
BAJO TRANSFERENCIA
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo; Guerrero, Nicolas; Moreno, María Luján; Adriani, Julia; Otero
Bartorelli, María Delfina; Diaz Medina, Candela; Zamorano, Silvia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo se inscribe en el Proyecto Promocional de Inves- Psychoanalysis, Hysteria, Insanity, Transference
tigación y Desarrollo Histeria en los márgenes: Estructura y función
del síntoma histérico en presentaciones “no convencionales”, acre- Introducción
ditado por la Facultad de Psicología de la UNLP. Uno de los objetivos Que el Psicoanálisis se constituyó como lugar de recepción de la
del mencionado proyecto es la exploración psicoanalítica de cierta queja histérica es algo conocido por todos. De allí que numerosos
casuística que se distancia del prototipo freudiano de la “petite hys- casos de histeria, consustanciales a la invención freudiana, verte-
térie” por la presencia de fenómenos alucinatorios y/o delirantes y bren buena parte de la obra del fundador de esta disciplina. Ya des-
por un uso del cuerpo que no se ajusta a la clínica y metapsico- de sus primeros trabajos, asistimos a la elaboración de una pers-
logía del clásico síntoma conversivo. En ese marco, se expone un pectiva psicopatológica de esa afección fundada en el concepto de
caso construido de acuerdo a los principios del psicoanálisis de mecanismo psíquico en su articulación con la etiología sexual. Más
orientación lacaniana, que articulan la universalidad que supone la tarde, la indagación profunda sobre la modalidad de la represión
confrontación de todo sujeto del lenguaje con lo real del sexo y de la y la conversión como mecanismo de formación de síntomas dio
muerte, la particularidad del tipo clínico y la singularidad de la res- especificidad a esta psiconeurosis y permitió explicar la manera
puesta subjetiva bajo transferencia. Se trata de una joven que, ante como los afectos pueden comprometer el cuerpo, proveyendo una
la encrucijada que implica para todo hablanteser el encuentro con satisfacción sexual sustitutiva.
la muerte del padre, responde primero con manifestaciones aluci- Esta elucidación metapsicológica, que despejaba de manera bri-
natorias y autoagresiones físicas de difícil diagnóstico, que luego se llante la estructura y la función del síntoma histérico, no es ajena al
transforman en el dispositivo de palabra y revelan -en su estructura novedoso método de intervención sobre el padecimiento neurótico
y función- una dimensión claramente histérica. ideado por Freud: se trataba de levantar las represiones a partir
del despliegue del síntoma en una relación de palabra. La escucha
Palabras clave freudiana se opone de ese modo a la mirada psiquiátrica y produce
Psicoanálisis, Histeria, Locura, Transferencia un recorte en el “Proteo” de la histeria: así como el espectáculo
de la “grande hystérie” estaba hecho a medida del ojo escruta-
ABSTRACT dor de Charcot, el interés de Freud por el relato puso en primer
THE DEVELOPMENT OF A “CRAZED” HYSTERIA UNDER TRANSFE- plano las manifestaciones “comunes” y menos llamativas de di-
RENCE cha neurosis. Así, la “petite hystérie” adquirió relevancia y el caso
The present work is part of the Promotional Research and Develop- “Dora” se convirtió en su paradigma. En tal sentido, la vocación de
ment Project Hysteria in the margins: Structure and function of the Freud por “esclarecer los casos más habituales y frecuentes (…)
hysterical symptom in “non-conventional” presentations, accredited con síntomas típicos” lo llevó a hacer a un lado, progresivamente,
by the Faculty of Psychology of the UNLP. One of the objectives of this “las colecciones de casos de histeria con fenómenos raros” (Freud,
project is the psychoanalytic exploration of a certain casuistry that 1905, 23), que según él no habían permitido avanzar demasiado
distances itself from the Freudian prototype of “petite hystérie” by en el conocimiento de esta enfermedad. Por eso, ciertas formas de
the presence of hallucinatory and / or delirious phenomena and by a la otrora llamada “locura histérica” -marcadas por la presencia de
use of the body that does not fit the clinic and metapsychology of the síntomas alucinatorios y delirantes- que habían captado su aten-
classic converting symptom. In this context, a case is constructed ac- ción en épocas tempranas de su obra, tuvieron luego un exiguo
cording to the principles of lacanian-oriented psychoanalysis, which desarrollo, hasta llegar casi a su desaparición. Posteriormente el
articulate the universality of the confrontation of every subject of lan- debate sobre las modalidades enloquecidas de la histeria sería re-
guage with the real of sex and death, the particularity of the clinical lanzado, para ser disuelto o bien en el concepto de la esquizofrenia
type and the singularity of the subjective response under transfer. It is bleuleriana, o bien en la polémica categoría de “psicosis histérica”
a young woman who, at the crossroads that implies for all speakers propuesta en los años ’60 por algunos autores de la psiquiatría de
the encounter with the death of the father, responds first with hallu- habla francesa.
cinatory manifestations and physical self-agressions difficult to diag- Nuestra práctica actual nos enfrenta a casos que se alejan del mo-
nose, which are then transformed into the speech device and reveal delo freudiano de la “petite hystérie” y que ponen sobre el tapete
- in their structure and function - a clearly hysterical dimension. una vez más los problemas clínicos y terapéuticos que suscitan

172
algunas presentaciones “locas”[i] de la histeria, cuyas manifesta- el devenir de los encuentros ya que, como sabemos, la envoltura
ciones parecen no obedecer a la estructura metafórica del síntoma formal del síntoma sólo se precisa si se la encuadra en un abordaje
conversivo. que incluya al analista en la apertura de un lazo transferencial. Es
Tal es el caso de Lidia, formalizado en el contexto del Proyecto en función del modo particular de vincularse con el partenaire que
Promocional de Investigación y Desarrollo Histeria en los márgenes: ofrece el dispositivo analítico donde buscaremos las huellas de la
Estructura y función del síntoma histérico en presentaciones “no posición del sujeto en la estructura.
convencionales” de la Facultad de Psicología de la UNLP. Esta ado-
lescente de 15 años que, en la coyuntura del duelo por la muerte de II El “juego del secreto”
su padre, padecía una peculiar experiencia alucinatoria acompaña- Inicialmente Lidia asiste a las entrevistas acompañada por su ma-
da de autoagresiones físicas, nos planteaba interrogantes acerca dre, quien la aguarda sentada en la sala de espera hasta el término
del diagnóstico diferencial y la dirección de la cura. Su abordaje de la sesión. Las primeras veces suele dejar entreabierta la puerta
bajo transferencia en las entrevistas preliminares permitió captar del consultorio, “olvido” al que el analista responde cerrándola él
el hilo de la estructura histérica en juego a la vez que promovió un mismo. Debemos recordar que el recurso a los cortes en las mu-
cambio en la posición subjetiva de la paciente con la consecuente ñecas había sido un secreto hasta el momento en que, durante la
modificación de la envoltura formal del síntoma. admisión, Lidia lo confiara al analista. Si en un principio tales autoa-
gresiones eran descriptas por la joven de manera sucinta, ésta se
El caso aviene a precisarlas tras nuevos episodios acaecidos relacionados
I El anudamiento vital que desencadena una presentación “en- con un fracaso escolar. En realidad, ella tiene un “sistema” para
loquecida” cortarse: antes de hacerlo, se aplica un trozo de hielo para anes-
Lidia, de 15 años de edad, llega a la consulta acompañada por su tesiar la zona y provocar la vasoconstricción a fin de no sangrar y
madre, María, quien decidió pedir ayuda a partir de que su hija así “no dejar rastros”. La insistencia del juego del secreto permite
le refiriera una situación preocupante: hace unos meses que ve delimitar la clara dirección al Otro de su autoagresión: por un lado
y oye “dos presencias” que, de modo creciente, la molestan y la la paciente oculta las marcas con el hielo y por otro las exhibe, al
agreden todo el tiempo. Ya a solas, la joven confiesa que, frente a relatarlas con la puerta entreabierta del consultorio. La secuencia
este elemento invasivo, se golpea la cabeza con las manos, se tapa se completa -de manera espectacular- cuando después de cortarse
los oídos y se corta las muñecas “en forma automática”, conduc- por reprobar un examen, sufre un desmayo en la escuela y el per-
ta, esta última, que ha ocultado a su madre. Para la adolescente, sonal de la institución descubre las marcas en las muñecas con el
aquellas presencias “sin rostro” son de larga data, ya que las creó consiguiente llamado de alerta a la progenitora.
cuando era pequeña, “como amigos imaginarios” para paliar su so- Aunque la acción sintomática del secreto se resuelva en una actua-
ledad. Conforme crecía, las “voces” fueron cambiando. Según Lidia, ción de gran dramatismo, esto no impide que se extraigan de allí
a medida que se “mandaba cagadas”, le iban diciendo “tonterías”, pródigas consecuencias cuando la escena se reintegra al circuito
la “catalogaban de que había hecho algo malo”. El fenómeno, hasta de la palabra: a la vez que la preocupación de la madre crece y se
allí tolerable, se volvió difícil de soportar a partir del fallecimiento hace presente en llamadas telefónicas al analista, Lidia comienza a
de su padre, acaecido cuatro meses antes de la consulta, cuando la desplegar los avatares de su vínculo con ella. Así, como contrapun-
joven se encontraba de viaje por sus quince años en Disneyworld. to con las aprensiones maternas, insisten las quejas de la adoles-
Fue en esa coyuntura cuando las voces se volvieron más “fuertes” cente de estar cansada de los reclamos académicos de su madre.
y la hostigaban con reproches cuyo texto recriminatorio rezaba: Agrega que ésta no atiende a sus pedidos, carece de iniciativa y
“¿Por qué te fuiste a Disney sabiendo que tu papá se iba a morir?, de voluntad, presuntos rasgos que se hicieron más evidentes al
¿por qué no ayudaste a tu papá sabiendo que él no podía?”. quedar solas luego de la muerte del padre. Después de la pérdida
La exigencia de simbolización que supone la muerte del padre para de su esposo, la única iniciativa de María, además de reprocharle
el ser hablante nos invita a despejar, en este caso, el estatuto del su falta de interés en el estudio, ha sido pedirle que duerma con
retorno alucinatorio verificado en la paciente. En su texto “Duelo y ella en la cama matrimonial. A regañadientes, Lidia acepta taponar
melancolía”, Freud ya advertía sobre la existencia de reacciones con su presencia la angustia nocturna de su madre, situación que
“patológicas” ante la pérdida de un ser querido que podían revestir, continuaba al comienzo de las entrevistas.
sea la forma del extrañamiento de la realidad con alucinaciones,
sea la de los autorreproches de cuño obsesivo. El síntoma de Lidia III De la confesión adolescente a la queja de la histérica
se singulariza en la reunión de ambos caracteres y abre la pregunta Una vez terminado el tiempo de los secretos, las presencias “sin
sobre el resorte estructural al que obedece semejante presentación. cara” retroceden paulatinamente y los reproches, que antes pro-
En otras palabras, ¿qué valor diagnóstico tiene este fenómeno en el venían de las voces, cambian de registro. Tal como fue señalado
que un reproche proveniente de una figura imaginaria, al comienzo en el apartado anterior, las quejas respecto de su madre angustia-
“creada” por el sujeto, adquiere autonomía y cambia de registro da -que la regaña, entre otras cosas, porque siempre la deja a un
para irrumpir como un pensamiento enunciado en voz alta, sin atri- costado-, pasan a un primer plano. Estas protestas denuncian una
bución subjetiva? De la misma manera, ¿cuál es la naturaleza de y otra vez la voracidad insaciable de la madre y, al mismo tiempo,
los cortes que la joven se infligía para poner coto a la experiencia permiten advertir la consagración de Lidia al intento de colmar su
alucinatoria? La respuesta a estos interrogantes pudo hallarse en falta. Al modo del juego del señuelo, la adolescente ensaya distintas

173
estrategias: duerme con su madre, le cocina, la acompaña en sus en el pasaje al acto autoagresivo.
salidas, la invita especialmente a una muestra de sus estudios de Poco tiempo después de la desaparición de su progenitor, Lidia
percusión. El callejón sin salida de estas maniobras no se hace es- inició su primer vínculo sentimental, del que habla recién ahora.
perar. El padecimiento enloquecido inicial deja entonces paso a otro Según ella, las voces, que “siempre estaban a medio metro”, se
tipo de malestar: los días “son una mezcla de todo, un día bien, un alejaban cuando permanecía con Ernesto, su novio. Afirma que gra-
día mal”. Lidia precisa esta experiencia puntualizando que es con cias a él cambió anímicamente, porque antes se sentía sola. El valor
la mamá con quien le fue mal. “No sé por qué, pero es ella. Un día de soporte narcisista que tuvo al comienzo la presencia de Ernesto,
está mal y entonces me pone mal a mí”. Puede señalarse que, si acallando parcialmente los reproches, nos recuerda el primer es-
bien despunta cierta opacidad respecto de la causa del sufrimiento tatuto de las “presencias”: “amigos imaginarios” creados por una
que conlleva su colgadura al deseo materno, no se trata todavía de niña para mitigar su soledad. Sin embargo, la función inaugural de
una pregunta acerca de sus dificultades para empezar a resignar este partenaire se revelará más compleja cuando empiece a ocupar
este objeto primordial. un lugar en la estrategia de la histérica.
En vísperas de las fiestas de fin de año, la posición histérica del En el contexto del relato de las vicisitudes de su vínculo con la
sujeto en la estructura se delinea finalmente en transferencia, en el madre, una frase equívoca, “al final, me quedé sin nada”, repetida
marco de la estrategia que se desarrolla frente al deseo del analis- por el analista, da lugar a una asociación que pone de relieve, por
ta. Este anudamiento particular se pone de manifiesto cuando un primera vez, un costado conflictivo del noviazgo de Lidia. Ernesto
interrogante de la paciente insiste y se desplaza de la figura de la estaba preocupado porque ella había apagado el teléfono luego de
madre a la de quien la escucha en sesión: “le voy a comprar algo enviarle varias veces seguidas el mensaje “está todo bien”. De ha-
a mi mamá para la navidad, pero no se qué comprarle. Hace un ber hecho eso, ella no se acuerda. Extrañada, sólo recuerda haberle
mes que me pasa que no me acuerdo nada cuando me preguntás”. escrito, inmediatamente antes de apagar el celular, “¿vos te pen-
De este modo, ya no in efiggie sino en la actualidad de la cura, el sás que estoy bien?”. La rememoración de este singular episodio
discurso lacunar de Lidia, que no sabe qué darle a su madre ni qué deja ver el cultivo de una satisfacción inconsciente obtenida en el
decirle a su analista, articula su queja a la insatisfacción del deseo doble movimiento de convocar el deseo del Otro y sustraerse. Un
del Otro, esta vez encarnado en aquella última figura. “demasiado poco de goce” comienza a tornarse pujante y organiza,
Ahora bien, si el diagnóstico de la estructura subjetiva se precisa a la manera histérica, la relación de este sujeto con el Otro sexo.
a partir de la posibilidad de delimitar una modalidad neurótica del Relación que a su vez se sostiene en la fantasía de un goce sin
deseo, de la falta, también es necesario situar su envés, un exceso mella provisto por el amor del padre ideal.
de satisfacción, aquel que imprime el sello de inercia al síntoma.
Nos referimos a la cuestión del deseo insatisfecho como “modo de Conclusión
goce” que, en el caso que nos ocupa, se enlaza con los hombres de El caso formalizado verifica una de las premisas esenciales de la
la historia de esta muchacha. clínica y la práctica analíticas: más allá de cualquier apreciación
objetivante, centrada en la mera distribución de los síntomas en tal
IV El deseo insatisfecho como un modo de goce y el padre o cual categoría, el diagnóstico diferencial puede precisarse si se
como ideal tiene en cuenta la estrategia del sujeto frente al deseo, su modo de
El progenitor de Lidia, profesional dedicado al diseño de instru- goce y la respuesta al dispositivo. Y eso sólo es posible si los fenó-
mentos cortantes, aparecerá con el correr de las entrevistas ubi- menos -por más “locos” que parezcan- se incluyen en ese circuito
cado en el lugar del padre ideal: el amor al padre muerto se advier- de palabra, hecho de amor y saber, que se juega entre dos: el sujeto
te en los recuerdos de los múltiples dones que éste hacía circular. y el analista.
“Era muy jodón, siempre te jodía y te reías igual. Continuamente Lo hasta aquí desarrollado permitió desbrozar el devenir de una
te hacía el mismo chiste. Siempre te ayudaba (…) Todo el tiempo presentación enloquecida bajo transferencia. Del duelo patológico,
quería reacondicionar algo en la casa.” Este hombre, que, según jalonado por el reproche “enunciado en voz alta” y el cuerpo cas-
la paciente “no dejaba de hacer cosas con las manos”, la acom- tigado por los cortes, a las amonestaciones maternas y el rasgo
pañó a tomar clases de boxeo y la alentó a estudiar percusión. De ideal del padre, se evidencia un cambio de registro que va desde
su rodeo edípico por el lado masculino, Lidia extrae, a partir de el predominio de lo real hasta la progresiva inscripción imaginario-
los recuerdos infantiles, un significante privilegiado de su historia, simbólica en una trama edípica. El objeto de la pulsión, que había
esclarecedor de su arreglo fantasmático: “de chiquita, lo único que desgarrado la realidad irrumpiendo de manera alucinatoria, retro-
me acuerdo es de mi papá bañándome en la bañera, las manos cede y ésta se reinviste libidinalmente. Las entrevistas preliminares
de mi papá bañándome”. Rasgo masculino que hace suyo (prac- sirvieron de vehículo a dicho proceso, y la transferencia hizo las
ticar boxeo, tocar la batería) para distinguirse de la “torpe” de su veces de “catalizador” para el florecimiento de la intriga histéri-
madre, pero que a la vez le procura una satisfacción más allá del ca frente al Otro sexo, configurada por una variedad particular del
principio del placer a través de su conocida pericia en el manejo deseo y del goce que da su impronta histérica al primer enamora-
de la trincheta, con la cual se cortaba las muñecas. Se pone así de miento de esta paciente.
manifiesto, en el après coup, cómo la matriz fantasmática, hilva-
nada por el rasgo identificatorio de la habilidad manual, vacila ante
el encuentro con la muerte del padre y muestra su faz más cruda

174
NOTA Freud, S. (1905) “Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora)”. En
[i] Utilizamos este adjetivo en el sentido que habitualmente se le da para Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1986, VII, p. 1-108.
referirse a manifestaciones que, por lo común, se asocian a la psicosis: Freud, S. (1917) “Duelo y melancolía” En Obras Completas, Buenos Aires,
expresiones confuso-alucinatorias, delirio, perturbación del vínculo con la Amorrortu editores, 1986, XIV, p. 235-256.
realidad. Lacan, J. (1955-1956) El Seminario, Libro III, Las Psicosis. Buenos Aires,
Paidós, 1984.
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1969-1970) El Seminario, Libro XVII, El reverso del Psicoanálisis.
Follin, S.; Chazaud, J. & Pilon, L. “Cas cliniques de psychoses hystériques”, Buenos Aires, Paidós, 1992.
L ´Evolution psychiatrique XXXVI, 1961. Maleval, J.-C (1987) Locuras histéricas y psicosis disociativas. Buenos Ai-
Freud, S. (1888) “Histeria”. En Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu res, Paidós, 2005.
editores, 1986, I, p.41-64.

175
RAÍZ Y RETOÑO DE UNA NEUROSIS: DE LA SEXUALIDAD
PERVERSA POLIMORFA A UNA HISTERIA EN CIERNES
Carbone, Nora Cecilia; Piazze, Gaston Pablo; Hurtado Atienza, Selva; Renard, Julieta Victoria; Monzon,
Laura Noemi; María, Haag; Couchet, Lucia; Capponi, Milagros
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata Argentina

RESUMEN Introducción
En el marco del Proyecto Promocional de Investigación y desarrollo El presente trabajo procura examinar, dentro del amplio campo de
Histeria en los márgenes: Estructura y función del síntoma histérico las constelaciones clínicas histéricas, una variante problemática:
en presentaciones “no convencionales”, acreditado por la Facultad la histeria en la infancia. Cuando en 1909 Freud incorpora la fobia
de Psicología de la UNLP, este trabajo se propone estudiar, desde de Juanito al grupo de las psiconeurosis, la histeria de angustia se
una perspectiva psicoanalítica, los rasgos de estructura que dife- convierte en la neurosis de la época infantil por excelencia, dejando
rencian a la histeria infantil de las formas adultas de ese tipo clínico. en las sombras a otras presentaciones de los primeros años de
Para ello se eligió abordar, en la singularidad del caso de una niña la vida. Por entonces este paso significó la aplicación forzada del
en edad escolar, una secuencia analítica que va desde el desplie- esquema del síntoma en dos tiempos -magníficamente planteado
gue acéfalo de la sexualidad infantil -correlativo de una dificultad para la histeria en la adultez-, a la zoofobia de un niño de cuatro
para responder a las exigencias académicas- al despunte de un de- años y medio. No obstante, la extensión del après-coup a los sín-
seo en el que se reconoce el sesgo de la insatisfacción. A partir del tomas de la infancia -cuando aún no se ha producido el segundo
paso por la instancia edípica y el consecuente montaje de la matriz empuje pulsional- acarrea dificultades para pensar su función, que
fantasmática fundamental, se advierte, en el caso formalizado, el afectan al conjunto de las tempranas exteriorizaciones neuróticas.
surgimiento de una embrionaria estrategia histérica que corrobora Así se evidencia en la escueta lectura que Freud hace de los fe-
la hipótesis de Eric Laurent sobre la especificidad de la histeria nómenos neuróticos de la niñez del Hombre de las Ratas y los de
infantil: elección decidida de una modalidad insatisfecha del deseo Dora. Respecto del primero, sorprende que el padre del psicoanáli-
y puesta en suspenso del uso del fantasma. sis afirme que se trata de “una neurosis (…) completa a la que no
le falta ningún elemento esencial” (Freud, 1909, 130). En cuanto
Palabras clave a la segunda, no duda en incluir dentro de la histeria a síntomas
Histeria, Infancia, Adultez infantiles como la disnea de los ocho años, la cual, sin embargo,
se vincula sólo con la escena primaria. Se abre así el interrogante
ABSTRACT sobre cómo pensar una neurosis de pleno derecho sin “la acome-
ROOT AND OFFSPRING OF A NEUROSIS: FROM POLYMORPHOUS tida en dos tiempos del desarrollo sexual, [que condiciona] la pro-
PERVERSE SEXUALITY TO BUDDING HYSTERIA clividad a la neurosis” (Freud, 1905, 214). Interrogante que invita a
In the framework of the Promotional Project for Research and Deve- reflexionar, primero, sobre las particularidades de la neurosis en la
lopment Hysteria on the margins: Structure and function of the hys- infancia en lo que atañe a la estructura y función del síntoma; luego,
terical symptom in “non-conventional” presentations, accredited by acerca de la declinación que dicha particularidad adquiere en el
the Faculty of Psychology of the UNLP, this work aims to study, from caso de la histeria de los niños. En tal sentido, resulta interesante
a psychoanalytic perspective, the features of structure that diffe- la perspectiva planteada por Eric Laurent en su texto “Hay un fin de
rentiate infantile hysteria from adult forms of this clinical type. In análisis para los niños” (Laurent, 1999) donde, con el auxilio de la
order to do so, it was decided to approach, in the singularity of the denominada clínica intermedia de Lacan, sostiene que es posible el
case of a school-age girl, an analytical sequence that goes from the diagnóstico de histeria infantil cuando se detectan, en esa época de
headless unfolding of infantile sexuality - correlative of a difficulty la vida, índices de la elección decidida del sujeto por el lado de la
to respond to the academic demands - to the emergence of a desire insatisfacción del deseo del Otro, aunque el uso de la elección de
in which a bias of dissatisfaction is recognized. From the passage goce en el fantasma quede por verificarse.
through the Oedipal instance, with the consequent assembly of the La exploración de los problemas teórico-clínicos que conciernen a
fundamental phantasmatic matrix, it is noticed, in the formalized la especificidad de la histeria infantil constituye uno de los objetivos
case, the emergence of an embryonic hysterical strategy corrobo- del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo Histeria en
rates the hypothesis of Eric Laurent on the specificity of infantile los márgenes: Estructura y función del síntoma histérico en presen-
hysteria: a decided choice of an unsatisfied modality of the desire taciones “no convencionales”. Para ello elegimos, en esta oportu-
and the putting on hold of the use of the phantasm. nidad, el caso de una niña cuyo derrotero en el dispositivo analítico
permitió escandir el tiempo que va de la sexualidad perversa poli-
Key words morfa a una histeria en germen a partir de la inscripción de la figura
Hysteria, Infancy, Adulthood del padre en lo simbólico.

176
El inicio del tratamiento: la práctica sexual de una niña “ineducable” dándole así la posibilidad de hablar sobre él.
Carmen, de 9 años de edad, es traída a la consulta por su madre A la sesión siguiente, luego del consabido “no sé por qué me traen”,
en razón de las dificultades que presenta en la escuela. Esta mu- se hace entrar a la madre para que delante de la niña se hable sobre
chachita, de nivel cognitivo fronterizo, ha repetido tercer grado y el motivo de la consulta. Carmen permanece muda, aunque se la
se muestra renuente a hacer los deberes por sí sola. Está siempre ve manifiestamente incómoda cuando su progenitora la conmina a
distraída y suele traer de clase las carpetas en blanco, sin recordar que dé las razones por las que ella debe permanecer a su lado para
las tareas que tenía para el hogar. Además, le cuesta controlar es- que haga las tareas. La repetición de la misma pregunta por parte
fínteres y carece de pudor. del analista da lugar a la respuesta angustiada de la niña: “Yo no
Más allá de la preocupación materna, ningún malestar parece afec- sé, ella sabe”. Debe subrayarse que, curiosamente, Carmen nunca
tar a Carmen, quien “no sabe” por qué viene. Desde el comienzo del olvida entregarle a su madre las notas escolares “a los padres”.
tratamiento, porta, en su vestimenta y en los adornos que la enga- Nuevamente a solas, se le pregunta “¿qué sabés sobre tu papá?”,
lanan, la imagen de la calavera fantasmal de la película “El extraño intervención basada en la hipótesis de la articulación entre esos
mundo de Jack”. Esta insignia se repite en su mochila y en sucesi- dos modos de no saber -sobre su situación escolar y sobre su
vos y diminutos “diarios íntimos” que permanecen, al igual que sus padre-. La niña responde que no sabe nada de eso, que no tiene
carpetas, en blanco. Tal como se verá más adelante, su interés por ningún papá. Se citan sus afirmaciones: no sabe por qué no puede
este “muerto vivo” que asusta a los niños, y por otras historias de hacer los deberes sola y tampoco sabe nada de su papá. Luego se
fantasmas, se descubrirá en el après-coup como un preludio que le dice que, no obstante, tal vez haya pensado algunas cosas al
hace resonar a distancia, por la vía metonímica, aspectos privile- respecto y se da término a la sesión.
giados de su novela familiar. Mientras tanto, plácidamente, abre las Tras este encuentro, Carmen revela un “secreto”: su papá murió
entrevistas con un “¿adiviná qué?”, que introduce a algunos temas antes de que ella naciera. “Leí en una revista que alguien con el
recurrentes: por un lado, dibuja y construye granjas “para que los mismo nombre que él había muerto”. “Un secreto que no se lo
animales salvajes no se escapen, para que las crías estén bajo te- quiero decir a mamá, un secreto que yo soy, que yo sé”. Al finalizar
cho por el peligro de que otros animales se las coman”. Interrogada la sesión, le da un beso en la mejilla al analista y se despide con un
sobre las “crías”, Carmen afirma que los animales las tienen “por- “no quiero que lo sepan”, poniendo cuidado en que su madre, que
que se alimentan”. A continuación, realiza dibujos de un bebé en la la esperaba afuera, no escuche.
cuna y de una nena saltando en la cama y se los da al analista para Poco a poco comienza a abordar la dificultad para hacer sola los
que los ponga en su casa. En varias oportunidades estos regalos, deberes, elaborando un saber que toma la forma de una fobia en
que alternan con ofrendas de golosinas, se acompañan de gases. progreso. Dice que no puede hacer las tareas porque cuando su
Por otra parte, tales producciones van a la par de momentos de madre no está junto a ella tiene “miedo”. Precisa que teme que a
efusión amorosa. En la primera sesión se acerca al sillón del ana- su mamá “la pique la abejorra”. “Por ahí mamá tiene una flor en el
lista, se sienta en el apoyabrazos, acaricia su mano y le dice “te pelo y la abejorra quería comer la flor y la muerde, un chico quería
quiero”. En otros encuentros, intenta besarlo en la boca, diciéndole matar a la abejorra y no podía, pensaba”. De allí pasa al miedo a
“sos relindo”. las serpientes, a las tarántulas y, finalmente, a los ladrones. El des-
Vemos desplegarse, aunque a destiempo, la sexualidad perversa pliegue imaginario de estos mitos bajo transferencia posibilita, a
polimorfa tal como Freud la ha descripto. La dificultad escolar apa- su vez, la inscripción discursiva de la castración materna. Tal como
rece como el correlato de una latencia que no ha terminado de lo dice Carmen: “mi mamá se olvida de las cosas que le digo yo a
instalarse, dado que, se sabe, es la falta de sofocación de los gér- veces. Ayer le dije que me dolía un ojo, creí que hoy iba al oculista”
menes de las mociones sexuales la que “hace ineducable al niño” (…) “cuando le pido que me muestre una foto de mi papá, al ratito
(Freud, 1900, 162). La pulsión sexual requiere, para su inhibición y se olvida. Dice que no se acuerda donde las dejó a las fotos. Le pre-
posterior aplicación a metas nuevas, de la operación de la represión gunto cómo era y no me contesta”. De una manera análoga a la de
y de los mecanismos de la sublimación y formación reactiva, que Juanito, a través del artificio imaginario-simbólico desarrollado en
en este caso parecen no haber tenido lugar aún. Como veremos, las entrevistas, “se desmantela a la madre” (Lacan, 1957, 369), lo
la construcción en análisis de los llamados “diques anímicos” per- que no ocurre sin que se llame al padre a desempeñar su papel. Así
mitirá anclar el lugar del sujeto en la estructura y hará de raíz a su se pone de manifiesto cuando la niña le muestra una foto al analista
futura posición neurótica. donde aparece recién nacida en brazos de su padre. “Este es mi
papá, esta soy yo. Tiene cara de mongui, de medio loquito, se llama
La introducción de la figura paterna como pivote para una elabo- Ricardo”. Frase en la que vemos delinearse, como lo plantea Lacan
ración de saber en su Seminario III, la identificación imaginaria al padre (“mongui”
En el contexto de las primeras entrevistas con la madre, resulta y “loquito” como ella) que, por “su lugar en la composición del Edi-
llamativa la ausencia de toda mención al personaje del padre de po” (Lacan, 1956, 245), se convertirá luego en una “ventaja” de la
Carmen. Al ser inquirida al respecto, se angustia y revela que la estrategia histérica.
niña es fruto de una relación pasajera con un hombre que desa- No debe soslayarse, además, el hecho de que la escena relatada
pareció de sus vidas poco después de su nacimiento. Confiesa que se anude a un nuevo temor. En efecto, esa misma noche en que su
nunca le ha hablado a su hija de Ricardo, su padre, “porque ella no madre le dio las fotografías, ella se “asustó” ante la posibilidad de
ha preguntado”. Se le indica que introduzca el tema con la niña, que alguien entrara a robar. La amenaza del robo -a ella y a otras

177
mujeres de la familia que en su fantasía pueden ser víctimas de res y deportivas. La apoyatura en el deseo del Otro, deseo funda-
sustracciones de “fotos y otras cosas”- se constituye, a su vez, mentalmente insatisfecho en tanto está marcado por una falta, nos
en la versión imaginarizada de la operación simbólica del padre, habilita a incluir el caso dentro de la histeria. “Infantil”, por cierto, si
agente de la castración, que puede hacer que todas pierdan “algo se considera -como bien lo indica Eric Laurent- que la infancia es
muy valioso”. “el período de una elección de deseo (…) que deja en suspenso el
Como en Juanito, este momento del trayecto subjetivo de la pa- uso del fantasma” (Laurent, 1999, 52). Para Carmen, el precipitado
ciente corresponde a “la más radical de las neurosis” (Lacan, 123, fantasmático de su paso por el Edipo aguarda, aún, su puesta a
1961). A condición, claro, de leer “radical” en su sentido etimológi- prueba en un concreto segundo encuentro con el sexo. Sólo allí
co, como raíz. En ambos casos, el pasaje por esa “placa giratoria” se relanzará, como respuesta, su equívoca pregunta: “¿quién eres
(Lacan, 1969, 280) configura un pivote fundamental en la estruc- hermosa desconocida?”, ¿“quién eres señor desconocido?”.
turación del sujeto, a partir del cual se puede virar hacia los dos
grandes órdenes de la neurosis. Pero nuestra jovencita da un paso Conclusión
más que el niño freudiano ya que, como se desprende de lo que Lo expuesto hasta aquí permite apreciar algunas particularidades
sigue, la raíz de su neurosis se continuará en un retoño, un brote estructurales de la histeria en la infancia. A diferencia de Dora, cuyo
que atestigua el punto de giro hacia uno de aquellos. andamiaje fantasmático infantil da “la medida de lo que significan
para ella la mujer y el hombre” (Lacan, 1951, 210), moldeando así
Un cambio en el estatuto del deseo: de la variante prevenida a la unas expresiones del deseo y del goce que se ponen a jugar luego
insatisfacción en su relación con el Sr. y la Sra. K., Carmen sólo ha conquistado el
El último tramo de las entrevistas se desarrolla cuando Carmen primero de esos tiempos lógicos. En Dora, “el deseo de deseo” y el
tiene ya doce años. El mismo día de su cumpleaños cuenta que una goce de la privación se enlazan, en el segundo momento de la se-
doctora fue a revisar a los alumnos de la escuela, “chicos y chicas xualidad, para dar forma al vínculo con aquel hombre, al que no se
por separado”, y recuerda el siguiente episodio: en el colectivo un entrega, y con aquella mujer -“misterio de la femineidad”-, a quien
señor la golpeó repetidas veces en el hombro “con la parte íntima cede el objeto. Para Carmen, en cambio, el artificio del fantasma
de los varones”. El comentario da lugar a una pregunta al analista: fundamental sólo ha logrado, merced al enraizamiento de la opera-
“¿vos que pensás?, ¿lo empujaban o se caía?”. Frente al silencio de ción paterna, enmarcar el mundo indomeñable de sus tempranas
aquel, concluye: “yo prefiero pensar que se cayó”. Ante el evidente pulsiones y hacer brotar las líneas de una peculiar relación con la
encuentro con los signos del goce masculino, parece bosquejarse falta. Su tiempo, el del crepúsculo de la infancia, no es aún el que la
una articulación a la falta, a la castración del Otro interpretada ima- confronta a dar su réplica efectiva ante el otro sexo, sino el que va
ginariamente como torpeza, en la que, de modo inopinado, por un desde el intento de responder - por las vías simbólico imaginarias
juego de homofonía, se conjugan la caída y el silencio del partenai- que le ofrece el lenguaje- a la formulación del interrogante “¿qué
re masculino (“se cayó”-“se calló”) que la tiene a ella misma como es un padre?”, hasta el vislumbre de la falta en el lugar el Otro que
sostén. Esta matriz da forma, luego, a su incipiente relación con los hace de sostén a un deseo insatisfecho naciente.
pares del otro sexo, en la que se atisba un cultivo de la detección de
la falta: en la batalla del recreo de chicas contra chicos, en ocasio- BIBLIOGRAFÍA
nes ella salva o es salvada por una amiga de la travesura de algún Freud, S. (1905) “Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora)”. En
varón, a quién encierran en el baño y hacen “caer”. Obras Completas, tomo VII, Amorrortu, Buenos Aires, 1988, p. 1-108.
Finalmente, trae cuentos para leer en sesión. De las historias de Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras Completas,
tomo VII, Amorrortu, Buenos Aires, 1988, p. 109-224.
fantasmas iniciales pasa ahora a los mitos griegos que la maestra
Freud, S. (1909) “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”. En Obras
les ha hecho conocer recientemente. Elige abordar “Orfeo y Eurídi-
Completas, tomo X, Amorrortu, Buenos Aires, 1988, p. 1-118.
ce”, historia que aunque considera “horrible” y “muy triste”, contie- Freud, S. (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el “Hombre
ne una “frase linda”: “¿quién eres hermosa desconocida?”. Expre- de las ratas”)”. En Obras Completas, tomo X, Amorrortu, Buenos Aires,
sión con la que juega y obtiene ¿“quién eres señor desconocido?”. 1988, p. 119-194.
El último mito que la jovencita elige leer en sesión es caro al psi- Lacan, J. (1951) Intervención sobre la transferencia. En Escritos 1, Siglo XXI
coanálisis. Durante algunas entrevistas, el analista recibe, en si- Editores, Argentina, 1988, p. 204-215.
lencio, la versión de Carmen sobre la tragedia de la estirpe tebana. Lacan, J. (1961-62) El Seminario. Libro 8. La transferencia. Paidós, Buenos
Su interés recae, como cabría esperar, en la adivinanza cuyo deve- Aires, 2013.
lamiento precipita la tragedia del héroe. Quizás como relicto de la Lacan, J. (1968-69) El Seminario. Libro 16. De un Otro al otro. Paidós, Bue-
propia travesía edípica, una confusión fecunda insiste durante un nos Aires, 2008.
tiempo. Carmen llama “enigma de la esfinge” al hombre, a lo que Laurent, E. (1985) “El objeto en el psicoanálisis con niños” (Una histeria
infantil). En Hay un fin de análisis para los niños. Colección Diva, 1999,
en el mito es la respuesta, la solución del acertijo. Su análisis la ha
Buenos Aires, p. 43-54.
llevado a las puertas de la incógnita que supone para ella el hom-
bre en su trayectoria vital, ·el “señor desconocido”, del que sabe,
no obstante, que está castrado. Esta “père-versión” toma la posta
del polimorfismo perverso polimorfo que signaba su presentación
inicial y le permite ir poniéndose a tono con las exigencias escola-

178
DISCAPACIDAD Y SUBJETIVIDAD: SORDERA
Carmio, Natali
Hospital Ramos Mejía. Argentina

RESUMEN Diagnóstico del niño sordo


En el presente escrito se retoman los planteos existentes sobre las Varios autores han descrito el duelo que sobreviene en las familias
diversas problemáticas en la comunicación en el caso de niños sor- una vez que se realiza el diagnóstico de sordera del niño. Así, en
dos y padres oyentes. Es a partir de allí que nos proponemos pensar “La confirmación del diagnóstico de sordera: una situación de cri-
la impulsividad como una de sus consecuencias. En principio, se sis familiar. Lineamientos preventivos” se plantea que “esta crisis
desarrollará el momento de diagnóstico del niño sordo junto con el que atraviesa la familia implica una pérdida, un duelo. ¿Qué es lo
duelo que los padres deben realizar, considerando cómo repercute que se pierde? El hijo ideal cargado con las expectativas, deseos,
el mismo en el niño. Se sostiene asimismo una discusión en torno esperanzas de la pareja y de la familia en general. Esta familia debe
a la materialidad del lenguaje, que resulta provechosa por fuera del afrontar un proceso de duelo que le permita aceptar esta pérdida,
campo específico de la sordera. Se abordará, finalmente, la proble- para poder recién conectarse con el hijo real deficitario que tiene
mática de la impulsividad del niño sordo como un intento fallido de adelante.”[1] En otros términos “cuanto mayor sea la distancia en-
comunicarse, proponiendo la hipótesis de que puede ser leída en tre la imagen fantaseada del hijo por venir y la imagen percibida
términos de acting out. del hijo real – entre el hijo imaginario y el hijo real- mayores serán
los sentimientos de frustración que tendrá esa madre y mayor el
Palabras clave tiempo que necesitará para acomodarse al hijo real.”[2] Sin em-
Subjetividad, Sordera, Significante, Materialidad bargo, que la familia se encuentre atravesando un momento de
duelo será algo que afecte al niño, más allá de no poder escuchar
ABSTRACT sonidos. Schorn plantea que “un niño sordo de nacimiento (…) no
DISABILITY AND DEAFNESS representará para ese niño algo que le falta pues como nunca lo
In the present paper, the existing questions on the various issues ha tenido tampoco lamentará su ausencia en sus primeros años de
in communication are discussed in the case of deaf children and vida (…) El dolor de los padres acerca del diagnóstico seguramente
hearing parents. It is from there that we can think of impulsiveness será algo que el niño percibirá tempranamente.”[3] Es decir que
as one of its consequences. At first we will adress the time of diag- “aunque el niño sordo no escuchara la voz real de su madre (…)
nosis of deaf children along with the grief that parents should make, no dejará de percibir todo el entramado sensorio relacionado con
considering how it affects the child. A discussion is also held on the su voz.”[4] De este modo, el niño podrá percibir qué valor, qué lugar
materiality of language, which is useful outside the specific field of se le otorga en su familia: “las expresiones afectivas del rostro con
deafness. Finally, the problem of the impulsiveness of the deaf child que los adultos animan los intercambios que prodigan con sus hijos
will be approached as an unsuccessful attempt to communicate, ya desde el mismo momento de nacer”[5] pero “hasta qué punto
proposing the hypothesis that it can be read in terms of acting out. la deficiencia sensorial auditiva del niño no va también a repercutir
en la respuesta de la madre oyente que probablemente va a tener
Key words más dificultades para dotar de significación las manifestaciones de
Subjectivity, Deafness, Significant, Materiality su bebe sordo”[6].
Es decir, la deficiencia auditiva que el niño presenta deja de exis-
Introducción tir como siendo únicamente sensorial y comienza a invadir otros
En el presente escrito se retoman los planteos existentes sobre las planos: “una consecuencia para el desarrollo es la desfavorable
diversas problemáticas en la comunicación en el caso de niños sor- repercusión de los estilos de interacción de los adultos oyentes
dos y padres oyentes, y una de sus consecuencias: la impulsividad. cuando sostienen intercambios con los niños sordos pues llegan
En principio, se desarrollará el momento de diagnóstico del niño a modificar sus pautas habituales de interacción”[7]. Así, lo que en
sordo junto con el duelo que los padres deben realizar, conside- un principio resultaba sólo una deficiencia sensorial se convierte
rando cómo repercute el mismo en el niño. Asimismo, se hará un además en una dificultad vincular ya que “desde los inicios el niño
breve recorrido por el predominio de la oralidad en nuestra cultura, padece un ´deficit de experiencias´”[8]. En este sentido, los padres
para contraponerlo con la hipótesis de que es la dimensión espacial se encontrarán elaborando esta pérdida, que resulta una herida
aquella privilegiada como modo de comunicación en las personas narcisista para ellos. Así, el clima familiar será percibido por el niño:
con sordera. De este modo, se abordará la problemática de la im- podríamos pensar que a pesar de que el niño no oye, capta a través
pulsividad del niño sordo como un intento fallido de comunicarse, de sus otros sentidos qué lugar en la enunciación le otorgan sus
proponiendo la hipótesis de que puede ser leída en términos de padres y hermanos, ya que la sonoridad no constituye la única vía
acting out. de transmisión de información. En “La conducta impulsiva del niño
sordo”, Schorn retoma los planteos de Piera Aulagnier (1991): “la

179
madre se presenta como un ´Yo hablo´ que ubica al infans en situa- de que sus hijos sean oralizados, existiendo una multiplicidad de
ción de destino del discurso”[9], situación que también ocurre con razones que sustentan dicho pedido. Por otro lado, existen padres
el niño sordo, ya que el “yo hablo” remite a un punto de enunciación que comienzan a estudiar lenguaje de señas al recibir el diagnóstico
que se transmite más allá de la sonoridad y que se encarna en el de sordera de sus hijos. Sin embargo, ellos también deben lidiar con
cuerpo del niño. El niño percibirá su mundo circundante también a dificultades ya que la lengua de señas no constituye un lenguaje
través de la mirada, en esta línea Winnicott plantea que: “el rostro natural para ellos y que, como toda lengua, requiere tiempo para ser
de la madre y las reacciones del entorno proporcionan el primer aprehendida para recién ahí poder ser transmitida a otros.
espejo al niño que constituye su sí mismo a partir de lo que se re- Así, lo que surge como dificultad en las díadas padres oyentes-
fleja.”[10] Asimismo, Lacan plantea en el estadío del espejo que es hijos sordos es la falta de fluidez en la comunicación. Schorn lo
la mirada del Otro quien brindará unidad al sujeto, siendo este Otro expresa al poner de manifiesto que “un niño sordo no puede ser
tesoro de los significantes, sostén simbólico, lugar donde el niño definido solamente por su déficit auditivo. A diferencia de otras dis-
deberá alojarse para constituirse como tal. capacidades, lo que lo compromete es la apropiación natural de
El niño sordo percibirá sensorialmente cómo es significado por sus la lengua.”[15] En estas díadas, el niño sordo no podrá adquirir
padres a través de toda la información que se le brinda para-ver- espontáneamente el lenguaje oral, sino que deberá aprenderlo (lo
balmente. Dado que el niño nunca ha oído, la deficiencia auditiva cual supone planificación, esfuerzo e intervención educativa) y, por
no constituirá una castración a elaborar en ese momento. Sí lo otro lado, los padres no estarán en condiciones de trasmitir la len-
será para sus padres, que acorde a diversos factores[11] tendrán gua de señas ya que ellos mismos se encontrarán en el proceso de
mayor o menos disponibilidad libidinal para alojar a este niño, in- aprendizaje, no siendo un lenguaje natural en ellos. Frente a estas
vestirlo, otorgarle un lugar más o menos favorable para su cons- alternativas, la autora propone la utilización de una lengua de señas
titución psíquica. familiar comunicacional, como un intento de subsanar las dificul-
tades comunicacionales que se presentan. De este modo, lo que
Dificultades en la comunicación: díadas padres oyentes – niños comienza siendo un déficit sensorial se desplaza hasta constituirse
sordos como una dificultad en la apropiación natural del lenguaje, ya que
En distintos momentos históricos es posible afirmar que existe una el niño y sus padres no comparten una misma lengua.
tendencia a valorar lo que podría denominarse como “la oralidad”.
Por un lado, se evidencia en la larga tradición de escolarización ali- El espacio como dimensión de expresión
neada con esta categoría. Por el otro, está presente en la cotidianei- Schorn, siguiendo los lineamientos de Oliver Sacks, plantea que
dad (en los padres que consultan por sus hijos sordos, por ejemplo) “la característica más sobresaliente del lenguaje de señas (que lo
como también desde ciertas concepciones de la teoría lingüística. diferencia de las demás lenguas) es su utilización única del es-
Dentro de esta última, la dificultad se presenta ya desde la defi- pacio”[16]. Como consecuencia, “el niño sordo es ante todo vi-
nición, ya canónica, de signo, según Saussure. El mismo, definido sual”[17] y, podríamos agregar, motriz. Si consideramos que es a
en el “Curso de lingüística general” como un concepto/significa- través del lenguaje que podemos crear y acceder al mundo, no es
do asociado inmotivadamente a una imagen acústica/significante, de sorprender que el niño sordo sea un niño con un uso del espacio
deja entrever una concepción de la palabra donde el significado sobresaliente (diferentes autores han resaltado el buen desempeño
queda amordazado a su materialidad sonora (sea esta actual o de niños sordos en test que evalúan inteligencia espacial en rela-
como huella psíquica). El lenguaje, elemento generalmente pen- ción a niños oyentes). Así, resulta una hipótesis plausible pensar
sado como distintivo de lo humano, queda muchas veces, y en di- que el modo de expresión de las personas sordas estará en relación
ferentes autores, capturado por definiciones imaginarias, así, por a esta dimensión espacial: en el plano simbólico será a través de la
ejemplo, Benveniste en “Problemas de lingüística general” com- utilización del lenguaje de señas o sino deberá llevarse a cabo en el
para el lenguaje humano con la danza de las abejas y refiere: “no plano concreto, a través del movimiento. En este sentido, “primero
hay lenguaje sin voz. Por no ser vocal sino de gestos, la comuni- y ante todo, este deambulador hace un uso expansivo de su cuerpo.
cación entre las abejas se efectúa necesariamente en condiciones Corre, grita, se tira al suelo, como expresiones de distintas formas
que permiten percepción visual (…) El lenguaje humano descono- de comunicarse con el otro.”[18] Por ello, puede pensarse que “la
ce semejante limitación”[12]. En la actualidad, se demostró que acción es pensamiento concreto”[19] y el cuerpo será instrumento
la lengua de señas constituye una lengua ya que no es inmutable, de expresión. Así, el movimiento, el cuerpo y el espacio serán ele-
no es universal y las señas no son trasparentes[13]. Sin embargo, mentos privilegiados a disposición del niño sordo para comunicar-
estas tradiciones teóricas que mencionábamos mantienen de cierto se. Pero, ¿qué ocurre cuando esta conducta se torna desmedida?
modo vigente sus ideas, que se transmiten en la mayoría de las Impulsividad en el niño sordo
escuelas y universidades, y se filtran y difunden a lo social al modo En “Mitos en torno a la sordera”, Lopatin plantea que “uno de los
de lo que Moscovici considera como representaciones sociales[14]. discursos más habituales (…) a la hora de definir un perfil que des-
Las mismas designan una forma de conocimiento específico, el sa- criba al sujeto sordo, es el que se asocia ´la sordera con la agresi-
ber de sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación vidad´, como característica patognomónica”[20]. Schorn al estudiar
de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados. la conducta impulsiva en el niño sordo, propone una interpretación
En sentido más amplio, designan una forma de pensamiento social. de estas acciones al considerar que “es la falta de una comunica-
Asimismo, en la práctica clínica, muchos padres manifiestan deseos ción lingüística apropiada en los primeros años de vida, la causante

180
de estas manifestaciones conductuales, signos todos ellos de su- Generalmente, al pensar la impulsividad de los niños se toma en
frimiento psíquico temprano. Al no contar con el amortiguador de cuenta la vertiente de la descarga pulsional que ese movimiento
la palabra, lo que aparece en el niño es la acción, y en muchos ca- descontrolado posibilita. Pero ello dificulta intentar encontrar una
sos la impulsividad.”[21] Asimismo, prosigue “la angustiosa señal lógica al accionar del niño: el aparente descontrol que se puede
que emiten estos niños (su aparente descontrol) no desencadena observar fenoménicamente estaría respondiendo a la desespera-
habitualmente una respuesta pertinente por parte del adulto, im- ción del niño de ser comprendido. Considerar la impulsividad como
pulsando al niño a ´un hacer´ en forma desmedida, funcionando acting out permite situar la vertiente simbólica de este accionar
con un predominio del código motriz (…) cuando en verdad no son ya que el niño sordo en mayor o menor medida estará dentro del
más que pequeños niños sufrientes.”[22]. Lopatin, en consonan- lenguaje y habrá sido significado por sus padres de algún modo,
cia, plantea que “al no haber lazo de la función simbólica, el acto contando con identificaciones que lo sostengan. Así, más allá de
se impone como dicho”[23]. En esta línea, no sorprende que “las que fantasmáticamente la falta de palabra sonora pueda evocar
madres sordas se readaptan con naturalidad a las características la animalidad y que pueda existir cierto desbarajuste respecto de
perceptivas y comunicativas del hijo sordo (…) los adultos sordos la lengua en los niños sordos, sería equivocado situarlos por fuera
interpretan los gestos y movimientos manuales de los niños como del lenguaje.
si tuvieran significado y responden en consecuencia”[24]. Así, para En esta línea, Lacan plantea que, en el acting out, aquello que en
las madres sordas es plausible pensar que el diagnóstico no resulta la conducta del sujeto se da a ver al mismo tiempo llama a la in-
tan disruptivo, teniendo mayor disponibilidad afectiva para sus hijos terpretación, interpela al Otro en búsqueda de una significación. El
(reverie), al mismo tiempo que comparten con sus hijos su lengua cuerpo del niño en movimiento no sólo despierta la atención de sus
natural, lo que les permite otorgar significado a los gestos de sus padres, sino que intenta comunicar en lo concreto un malestar, una
bebes con absoluta espontaneidad, situación idéntica a la que se demanda que no está pudiendo ser escuchada, interpretada por los
desarrolla entre madre oyentes y el balbuceo de niños oyentes. En adultos, en tanto que esta conducta es producto de un significante
ambos casos se trata de un lenguaje que precede al niño tanto que insiste y que el cuerpo encarna, muestra. Así, “el acting out es
culturalmente como al interior de su familia y que es aportado por un síntoma”[30], lo que permite ubicar su dimensión de enigma,
los otros parentales a través de la suposición de sentido en los rescatando la movilidad como un intento de comunicación con los
gestos y balbuceos. En términos de Lacan: “el sujeto tachado, único otros que rodean al niño. En esta línea, Fukelman plantea que “el
sujeto al que accede nuestra experiencia, se constituye en el lugar cuerpo del niño aparece en relación a la neurosis infantil de los
del Otro como marca del significante”[25], lugar del Otro que este padres, al retorno de lo reprimido de los padres, como un lugar de
autor sitúa como tesoro de los significantes. Será a través del Otro inscripción, incluso como síntoma y ofrecido a una lectura.”[31] De
y de su reconocimiento que el sujeto podrá conformarse como ser este modo, se hace necesario rescatar estas conductas como in-
del lenguaje. tentos desesperados del niño sordo por darse a entender, ya que si
Como mencionábamos anteriormente, el aumento de la impulsi- logramos situar y alojar las demandas que los mismos trasmiten no
vidad en los niños sordos de padres oyentes puede ser pensado sólo disminuirá la actividad motriz sino que principalmente cederá
como producto, por un lado, de “la incapacidad del niño de ex- el malestar que lo acosa.
presarse con significantes lingüísticos apropiados”[26] así como Por último, tomar la vertiente simbólica del accionar del niño per-
también de la dificultad de los padres de comprender ese mensa- mite una terapéutica específica relacionada ya no con el discurso
je, leer en dichas conductas algún sentido que permita responder médico (donde la falta está situada en el déficit sensorial y sus
apropiadamente. Podemos pensar la impulsividad entonces como consecuencias per se) sino desde el campo psicoanalítico. Así, se
un retorno o continuidad de la dificultad que este niño atravesó al considera que el continuo hacer de estos niños implica un mensaje
nacer, el desplazamiento de su deficiencia auditiva a una falla en que da cuenta de la subjetividad que allí se encarna, haciendo una
la comunicación con la pareja parental y la dificultad que la misma apuesta al sujeto, objeto específico de esta disciplina, intentando
puede haber tenido de alojarlo en su deseo. Siguiendo esta lógi- entender el caso particular, intentando descifrar a qué especificidad
ca, la impulsividad puede ser pensada como un cuerpo que habla responde dicho accionar.
sin palabras, dándose a ver, desplegándose en el espacio. En este
sentido, resulta interesante introducir el concepto de acting out. Algunas conclusiones
Lacan lo define como “esencialmente algo, en la conducta de un En el presente trabajo se consideró que la comunicación no se
sujeto, que se muestra. El acento demostrativo de todo acting out, limita a la materialidad sonora de la palabra, sino que la misma la
su orientación hacia el Otro, debe ser destacado”[27]. Prosigue: “el trasciende. Es por este motivo que se puede pensar que la discu-
acting out en la medida que eso habla, en que eso podría hacer sión principal no sería en torno a “oralismo vs lenguaje de señas”
verdad”[28]. Podríamos pensar que, considerando la vía facilitada sino que la dificultad específica se sitúa en torno a la adquisición
de expresión en el espacio, esta impulsividad responde a la puesta del lenguaje cuando dentro de una familia no es posible compartir
en escena de un discurso articulado, de un significante que insiste el lenguaje natural. Así, lo que comienza siendo un déficit sensorial
en ser comunicado aunque no sea en términos sonoros: “esa mo- repercute desfavorablemente en las interacciones que los padres
tricidad imparable, sufriente, erotizada y gozosa, es la puesta en mantienen con sus hijos sordos, generando dificultades en el vín-
escena del sufrimiento y la angustia infantil que, como tal, encierra culo. Asimismo, lo que se pone en riesgo es la transmisión de una
una demanda, no respondida o escuchada de amor.”[29] lengua, fundamental para la constitución psíquica y la existencia

181
dentro del mundo simbólico. Por último, el niño sordo percibirá [17] Ídem. Página 40
adecuadamente, a través de la información no verbal, la signifi- [18] Ídem. Página 34
cación que sus padres le otorgan y qué lugar ocupa dentro de la [19] Schorn, M. (2013), Vínculos y discapacidad. Lugar editorial, Buenos
novela familiar. Aires. Página 84
[20] Aronowicz, R. et col. (2009), Mitos en torno a la sordera. Lugar edito-
En este sentido, se consideró que la impulsividad en el accionar
rial, Buenos Aires. Página 57
del niño sordo forma parte de un intento de interacción de éste. La
[21] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi-
particular utilización del espacio como vía privilegiada de comu-
torial, Buenos Aires. Página 12
nicación en el caso de la sordera se pone de manifiesto en su vía [22] Ídem. Página 46
simbólica en el lenguaje de señas y en el aumento de la actividad [23] Aronowicz, R. et col. (2009), Mitos en torno a la sordera. Lugar edito-
motriz, en su vertiente concreta. De este modo, el uso del cuerpo rial, Buenos Aires. Página 68
como vía comunicante podría ser considerada como natural para [24] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi-
las personas sordas. Pero constituye un síntoma cuando se exa- torial, Buenos Aires. Página 31
cerba al punto de un accionar imparable como es el caso de la [25] Lacan, J. (2012), El seminario de Jasques Lacan: libro 10: la angustia.
impulsividad. La misma resulta tanto de la dificultad del niño sordo Editorial Paidós, Bs. As. Página 128
de expresarse así como también es producto de la imposibilidad de [26] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi-
lectura de los padres de aquello que se intenta transmitir. La im- torial, Buenos Aires. Página 44
[27] Lacan, J. (2012), El seminario de Jasques Lacan: libro 10: la angustia.
pulsividad permite, por un lado, una descarga pulsional, pero en su
Editorial Paidós, Bs. As. Página pg 136
vía simbólica implica la insistencia de un significante que el cuerpo
[28] Ídem. Página 138
del niño sordo encarna y muestra (acting out), con la esperanza de
[29] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi-
poder ser interpretado, comprendido y alojado por sus padres. torial, Buenos Aires. Página 77
[30] Lacan, J. (2012), El seminario de Jasques Lacan: libro 10: la angustia.
NOTAS Editorial Paidós, Bs. As. Página 138
[1] Nuñez, B., El niño sordo y su familia. Ediciones Troquel, Buenos Aires. [31] Fukelman, J., Notas de Lectura. Letra viva editorial, Buenos Aires. Pá-
Página 15 gina 356
[2] Rella, F., Psicología preventiva y sordera. Lugar editorial. Página 57 [32] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi-
[3] Schorn, M. (2013), Vínculos y discapacidad. Lugar editorial, Buenos Ai- torial, Buenos Aires. Página 18
res. Página 90 [33] Schorn, M. (2013), Vínculos y discapacidad. Lugar editorial, Buenos
[4] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edito- Aires. Página 107
rial, Buenos Aires. Página 66 [34] Ídem. Página 105
[5] Fernandez-Viader, M., Pertusa Venteo, E., El valor de la mirada: sordera
y educación. Universidad de Barcelona. Página 82 BIBLIOGRAFÍA
[6] Ídem. Página 82 Anzieu, D. (1987), El Yo-piel. Biblioteca nueva, Madrid.
[7] Ídem. Página 86 Aronowicz, R. et col. (2009), Mitos en torno a la sordera. Lugar editorial,
[8] Ídem. Página 87 Buenos Aires.
[9] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edito- Benveniste, E. (1971), Problemas de lingüística general. Siglo XXI editores,
rial, Buenos Aires. Página 65 Madrid.
[10]Anzieu, D. (1987), El Yo-piel. Biblioteca nueva, Madrid. Página 171 Fernandez-Viader, M., Pertusa Venteo, E., El valor de la mirada: sordera y
[11] Entre ellos: la personalidad de los padres, el tipo de familia, los apoyos educación. Universidad de Barcelona.
externos con los que cuenten, nivel socio-cultural y económico familiar, etc. Fukelman, J., Notas de Lectura. Letra viva editorial, Buenos Aires.
[12] Benveniste, E. (1971), Problemas de lingüística general. Siglo XXI edi- Lacan, J. (2012), El seminario de Jasques Lacan: libro 10: la angustia. Edi-
tores, Madrid. Página 60 torial Paidós, Bs. As.
[13] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi- Moscovici, S., Miles H. (1986), De la ciencia al sentido común. En: Mos-
torial, Buenos Aires. covici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social.
[14] Moscovici, S., Miles H. (1986), De la ciencia al sentido común. En: Psicología social y problemas sociales. Ediciones Paidós, Buenos Aires.
Moscovici, Serge (comp.). Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Nuñez, B., El niño sordo y su familia. Ediciones Troquel, Buenos Aires.
Psicología social y problemas sociales. Barcelona, Ediciones Paidós. Rella, F., Psicología preventiva y sordera. Lugar editorial, Buenos Aires.
[15] Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar edi- Schorn, M. (2013), Vínculos y discapacidad. Lugar editorial, Buenos Aires.
torial, Buenos Aires. Página 14 Schorn, M. (2012), La conducta impulsiva en el niño sordo. Lugar editorial,
[16] Ídem. Página 27 Buenos Aires.

182
HIPERCONEXION DIGITAL, DEL PATHOS AL USO:
UNA PERSPECTIVA DESE LA NOCIÓN DE PLUS-DE-GOCE
EN LACAN
Casali, Valeria
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN INTRODUCCION
La hiperconectividad y la proliferación del uso de dispositivos tec- La hiperconectividad(1) y la proliferación del uso de dispositivos
nológicos hacen que hablemos tanto de lazos virtuales, como de tecnológicos hacen que hablemos tanto de lazos virtuales, como de
efectos sintomáticos de la era digital. El presente trabajo se propo- efectos sintomáticos de la era digital.
ne analizar el fenómeno epocal de la híper conexión, cuando esta El presente trabajo se propone analizar el fenómeno epocal de la
se presenta como un imparable, como cierta aspiración del sujeto híper conexión, cuando esta se presenta como un imparable, como
por las redes o por los gadgets, a la luz de la noción Lacaniana de cierta aspiración del sujeto por las redes o por los gadgets, a la luz
plus-de-gozar. Sosteniendo como hipótesis que en la híper cone- de la noción lacaniana de plus-de-gozar. Sosteniendo como hipóte-
xión el goce se presenta “deslocalizado”, omnipresente; y pone en sis que en la híper conexión el goce se presenta “des localizado”,
juego tanto la satisfacción como la insatisfacción, la recuperación omnipresente; y pone en juego tanto la satisfacción como la insa-
y la pérdida de goce. También se establece una articulación con tisfacción, la recuperación y la pérdida de goce.
la noción Lacaniana de savoir-y-faire para pensar un pasaje posi- También se establece una articulación con la noción lacaniana de
ble del pathos sintomático a la dimensión del “uso”. Es interés del savoir-y-faire para pensar un pasaje posible del pathos sintomático,
presente trabajo, incluirse en el debate sobre construcción epocal estragante, a la dimensión del “uso”.
de subjetividad, puesto que el psicoanálisis - ya desde Freud - se Es interés del presente trabajo, incluirse en el debate sobre cons-
orienta a partir del registro del síntoma, tanto en el interior de la trucción epocal de subjetividad, puesto que el psicoanálisis - ya
clínica como en los fenómenos de la civilización. desde Freud - se orienta a partir del registro del síntoma, tanto en
el interior de la clínica como en los fenómenos de la civilización.
Palabras clave Como ejemplo del estatuto que la relación a lo virtual en la era
Hiperconexión, Plus-de-gozar, Pathos, Savoir-y-faire digital tiene en la construcción de subjetividad de la época, puede
mencionarse la noción de psicopolítica digital, acuñada por el filó-
ABSTRACT sofo Byung-Chul Han. Retomando la noción de biopolítica de Fou-
DIGITAL HYPERCONEXION, FROM PATHOS TO USE: A PERSPECTIVE cault, donde el control biopolítico interviene en los procesos y leyes
FROM LACANIAN NOTION OF PLUS-OF-ENJOYMENT biológicos por los que la población es encauzada y dirigida, Byung-
Hyperconnectivity and proliferation of use of technological devices Chul Han habla de un cambio de paradigma hacia una sociedad
make us talk about virtual ties as well as the symptomatic effects psicopolítica de la trasparencia, o psicopolitica digital; en la cual el
of the digital age. The present work aims to analyze the epochal análisis y explotación de datos a gran escala hace visibles modelos
phenomenon of hyper-connection, when it is presented as an colectivos de comportamiento. Autores como Chris Anderson, de
unstoppable, as a certain aspiration of the subject by networks or la revista Wired plantean “El final de la teoría”(2), sosteniendo que
gadgets, in the light of the Lacanian notion of plus-of-enjoyment. toda teoría de la conducta humana, desde la lingüística hasta la
Sustaining as hypothesis that in the hyper connection the enjoy- sociología, quedará atrás ya que podemos constatar y medir lo que
ment appears “deslocated”, omnipresent; and puts at stake both los hombres hacen, volviendo superfluas las preguntas de porqué
satisfaction and dissatisfaction, recovery and loss of enjoyment. It lo hacen. Byung-Chul Han subraya que en relación a esto, se abre
also establishes an articulation with the Lacanian notion of savoir- la consideración de un inconsciente colectivo, que incluso puede
y-faire to think of a possible passage from the symptomatic pathos llamarse inconsciente digital, dando lugar a la época del psicopoder
to the dimension of “use”. It is in the interest of the present work digital, cuyo “control y vigilancia desarrolla rasgos totalitarios”(3).
to be included in the debate on epochal construction of subjectivity, La construcción de subjetividad epocal no es ajena al uso que el
since psychoanalysis - already from Freud - is oriented from the re- psicopoder del capitalismo tardío hace del fenómeno de la híper
gister of the symptom, both within the clinic and in the phenomena conexión, ni a sus efectos de sufrimiento.
of civilization. Resultan de interés para pensar la subjetividad epocal puesta en
juego en la era digital, al menos, tres fenómenos:
Key words Los modos de goce, que se despliegan en el llamado lazo virtual,
Hyperconnectivity, Plus-of-enjoyment, Pathos, Savoir-y-faire que no es necesariamente con otro sujeto, o con campo social y
cultural, sino con el dispositivo o gadget mismo.

183
Los efectos sintomáticos que se constatan en diversos estudios y sillo, en equivalencia con la libertad del loco (único hombre verda-
en la práctica clínica. Se abre un abanico que va desde el aisla- deramente libre) situada por Lacan en la conferencia mencionada.
miento, la depresión, la abulia; hasta fenómenos como la “llamada Subraya de esta libertad, el carácter de “libertad insoportable”, que
imaginaria”, la nomofobia, o el multitasking (este último, con efec- deja al sujeto frente a la tiranía de los objetos a:
tos deficitarios sobre ciertas habilidades para la actividad contem-
plativa o reflexivo). “Mi idea del asunto es que esos objetos a aislados, solos, sueltos,
Los modos de uso, que los sujetos individual o colectivamente dan son objetos a que van en contra de la perversión de cada quien,
a la hiperconectividad y la tecnología – ya no en el sentido del quiero decir que van en contra del fantasma de cada quien. Si hay
pathos, del sufrimiento, sino el sentido estricto que Lacan da al algo que muestra la época, y que muchos autores llaman el feti-
“uso” bajo el término “savoir-y-faire”. chismo del mercado, es que el fetichismo del mercado va en contra
del fetichismo del fantasma. Quiero decir, que cada quien esta afe-
DE UN GOCE “DESLOCALIZADO” rrado de una manera fija a un objeto a en su fantasma y sin embar-
Más allá de los modos de goce que cada quien despliega en rela- go la ciencia nos fuerza con objetos a, aislados y sueltos. Que es
ción al fenómeno de hiperconectividad digital y tecnológica de la la lógica de la locura que plantea Lacan en esta época ya que dice
época, y más allá de los efectos sintomáticos que pueden consta- que el hombre es libre; ¿libre de qué? Es libre del Gran Otro porque
tarse en relación a dicho fenómeno, orienta el presente trabajo una tiene su objeto a en el bolsillo. El neurótico, con su fantasma, va a
pregunta: ¿A qué nos conectamos cuando nos híperconectamos? buscar el objeto en el campo del Gran Otro. Lo cual lo aliena al Otro.
En su análisis del fenómeno del multitasking Byung-Chul Han En cambio, el loco es libre del Otro porque no tiene que buscar el
opone la híper atención superficial y dispersa a los fenómenos objeto allí. Es una libertad insoportable que deja al loco frente a la
de atención profunda y contemplativa. Señala que el exceso de tiranía de los objetos a”. (6)
estímulos, informaciones e impulsos modifica radicalmente la es-
tructura y economía de la atención, fragmentando la percepción Más que “libre del Otro”, cabe preguntarse cuál es el estatuto de
e incluso obstaculizando la capacidad para ejercer procesos de alteridad puesto en juego por esta lógica, ya que si bien no puede
pensamiento analítico. decirse que el lazo virtual sea un lazo en el sentido Lacaniano del
Más allá del innegable lugar del exceso de estímulos de la época, término, puesto que no se organiza bajo el modo de ninguno de los
abordaremos aquí, el fenómeno de hiperconexión, desde otra di- cuatro discursos, tampoco puede decirse que es un fuera-de-dis-
mensión del exceso: la perspectiva lacaniana del goce. curso, puesto que se constata que puede tanto enloquecer, como
En su “Breve discurso a los psiquiatras” Lacan compara la época funcionar de suplencia. Estos objetos, extimos al sujeto lo inscriben
actual (estamos hablando de los entonces años 70) con la locura. en cierto modo al Otro, reanudando según diversas modalidades
un lazo que no es a partir de lo simbólico sino de las consistencias
“Las transformaciones de la ciencia, más es lo que domina toda real e imaginaria. Puede pensarse un modo de lazo bajo una for-
nuestra vida cotidiana y hasta la incidencia de nuestros objetos a… ma fragmentada, que, testimoniando del recorte del cuerpo por las
…si hay uno de los frutos más tangibles, que ahora pueden uste- pulsiones, se liga a un relato fragmentario de la civilización en el
des tocar todos los días, de lo que son los progresos de la ciencia, lazo virtual.
eso es que los objetos a se meten en todas partes, aislados, solos
y siempre listos para capturarlos en la primera vuelta de esquina. PLUS-DE-GOZAR / EXTIMIDAD DEL GOCE
Con esto no aludo a otra cosa que a la existencia de lo que llama- Si postulamos que el la función plus-de-goce la que se pone en jue-
mos los mass-media, a saber, esas miradas errantes y esas voces go en el fenómeno de la hiperconexión cuando esta se presenta de
caprichosas por las que ustedes están muy naturalmente destina- un modo sintomático, imparable, es necesario situar la introducción
dos a estar cada vez más rodeados; sin que haya para soportarlas del concepto que Lacan realiza. Este concepto aparece en el Semi-
otra cosa que lo que está interesado por el sujeto de la ciencia que nario XVI: “De un Otro al otro”. Allí, Lacan presenta el plus-de-gozar
se les mete en los ojos y en las orejas”. (4) en función de su homología con la plusvalía marxista. Nos dice que
“se trata de lo mismo, de la misma estofa, en la medida en que
Este goce deslocalizado, que, omnipresente, aparece por todos la- está en juego la cinceladura del discurso” (7). El plus de gozar, es
dos también describe el fenómeno de la hiperconexión, que nos función de la renuncia al goce por efecto del discurso. Y eso es lo
captura en objetos aislados y sueltos, errantes, caprichosos, que que le da su lugar al objeto a. Así, la articulación del plus de gozar a
como la siniestra metáfora del BlackBerry, serán atados, incluso la plusvalía, está formalizada sobre una pérdida primera.
añadidos, al cuerpo. Eric Laureant en “Los objetos a” (5) ubica en Entiendo que Lacan está subrayando el carácter de resto, de exce-
el dispositivo tecnológico, su aptitud para escondernos lo más real dente, del objeto. Como plantea J.A. Miller en Extimidad: “El plus de
que moviliza al sujeto en nombre del gozar, hasta el agotamiento. gozar nos presenta el a como goce producido, como lo real en la
Así, los gadgets, al modo del loco que tiene el objeto suelto en medida en que ya padeció el significante.”(8).
el bolsillo serán atados -incluso añadidos- al cuerpo –como en la El objeto a no es entonces un objeto, sino el nombre de la pérdida
siniestra metáfora del Blackberry. puesta en juego por efecto de la entrada en el lenguaje, en el orden
Retomando los términos de Lacan de la conferencia mencionada, simbólico.
Fabián Naparstek trabaja el estatuto del objeto a, suelto, en el bol- En Iluminaciones profanas, Miller señala que esa pérdida de goce,

184
fundante, es escrita por Lacan con la letra a; y agrega que es tam- también cuál es el nuevo lazo que el hablante establece no sólo con
bién el nombre de la función lógica del plus de gozar. Es el plus de el goce sino también con el Otro devenido inconsistente. Este movi-
goce es el testimonio de la pérdida de goce. Como en la plusvalía, miento, que permite el viraje del pathos sintomático a la dimensión
están en juego en el concepto, tanto pérdida como recuperación del uso, es abordado por Lacan en términos de saber hacer ahí –
de goce. savoir-y-faire.
No es la Cosa como tal lo que escribimos a, sino lo que queda de En su abordaje de la diferencia entre saber y verdad, Lacan plantea
ella por la operación del Otro, por eso, señala Miller, le damos una que para comprender el origen estructural del inconsciente freu-
posición de vacuola, y hablamos de extimidad, para marcar lo que diano es necesario ubicar que se trata de un “punto nodal de un
este resto de cosa tiene de heterogéneo respecto del Otro, y a la saber desfalleciente” (12). Allí surge lo que puede llamarse “deseo
vez, de localizable a partir de él. Entonces, no basta con decir que de saber”, aunque advierte respecto de la necesidad de poner entre
el Otro es un lugar, sino de situar, lo que es objeto en el Otro; cómo paréntesis el “de saber”, ya que se trata de un no-saber fundamen-
este Otro, lugar de la verdad y desarrollo de las cadenas significan- tal. De esta manera, formula la presencia de una “frontera abierta
tes, puede articularse con el lugar de a. entre saber y goce” que el neurótico interroga y que nada puede
En la relación que se instaura a partir de la institución del sujeto suturar y va ordenando que el saber que interesa, y que se esfuerza
como efecto de significante, el a determina en el campo del Otro por inscribir lógicamente, no es el saber sobre la verdad sino el
una estructura de borde, constituyéndose así en un éxtimo. La ex- saber que se desprende del goce. El saber respecto del goce que
timidad califica una falta de significante, correlativa de un plus de hace agujero en el Otro.
gozar. Se introduce una topología donde el objeto a se hace presen- Por lo tanto, no se trata sólo del deseo como deseo del Otro, ni de la
te en el campo del A, agujereándolo. relación a lo que el sujeto supone ser el goce del Otro, sino de cómo
La lógica que Lacan seguirá en el Seminario XVI se articula en el se las arregla con el goce como Otro.
efecto de agujereamiento que tiene en el campo de Otro, la in- Es esta la dimensión que consideramos pertinente para interrogar
troducción del campo del goce. Utiliza un nuevo significante para el pathos puesto en juego en la hiperconectividad, la de cómo un
nombrar esta operación que inscribe en el campo del Otro, pro- sujeto puede considerar un arreglárselas con ese goce como otro.
duciendo un Otro con una forma nueva. Lo llama en-forma: “Este Si el saber en juego es un “saber-arreglárselas” debe sostenerse
en forma se inscribe en una topología donde el objeto a se hace en una articulación posible del objeto a; es decir, el mismo debe
presente en este campo – el del Otro - agujereándolo” (9). El Otro poder ser localizado en la experiencia analítica. Situamos aquí la
no es más un todo. importante diferencia con el fenómeno de goce deslocalizado ubi-
cado previamente.
DEL PATHOS AL USO: SAVOIR-Y-FAIRE / SAVOIR-Y-ETRE El saber arreglárselas -en su primera formulación en el Seminario
En el capítulo “Mercado del saber, huelga de la verdad” del se- XVI- le parece a Lacan demasiado cercano al saber hacer en sen-
minario ya citado, Lacan da una definición de síntoma ubicándolo tido genérico- sobre el cual considera que se presentan malenten-
como la manera en que cada uno sufre en su relación con el goce, didos-, y prefiere definirlo como un saber estar allí (savoir-y-etre).
en la medida en que éste sólo interviene por la función del plus de Éste es el modo en el que Lacan nombra anticipadamente a sus for-
gozar. Si el objeto a es para Lacan simultáneamente una pérdida de mulaciones posteriores, que de lo que se trata es de un cierto saber
goce y el plus de goce que la repara, en la neurosis encontramos hacer con el goce, de una manera que no retomará luego: “saber
los modos en los que el sujeto intenta una recuperación, y lo que estar”; pero puede considerarse que anticipa lo que vendrá. Esta
se recupera es siempre algo del orden de una pérdida de goce que consideración nos parece una brújula a la hora de pensar un modo
no logra inscribirse como tal: por eso hay experiencia de pathos. de relación del sujeto contemporáneo a la hiperconexión y el uso
“Es decir, que es una pérdida de la que el neurótico padece y de la de dispositivos digitales: un saber estar ahí, que para Lacan incluye
que no puede disponer como causa de deseo, es decir, en su lazo las dimensiones de saber entrar y saber salir de allí (entendemos
con la vida.” (10) que se refiere a lo que concierne a la dimensión del plus-de-goce):
Es la experiencia psicoanalítica la que demuestra, por su lazo con lo
que permite la emergencia de saber, que el goce excluido, se afirma “Entonces, ¿el saber de la experiencia analítica es solo el saber que
como real último del funcionamiento del sistema que lo excluye: sirve para no dejarse engañar otra vez por el mismo cuento? Pero
¿de qué sirve si no se acompaña de un saber salir de allí – o incluso
A esto se consagra nuestra práctica allí donde tratamos con el sín- más precisamente de un saber introductorio, de un saber entrar en
toma, a develar, a desenmascarar la relación con el goce, que es lo que está en juego respecto de ese relámpago que puede resultar
nuestro real en la medida en que está excluido. Por esta razón pre- de allí?” (13)
sentamos los tres términos siguientes como soportes - el goce en
la medida en que está excluido, el Otro como lugar donde esto se Miller desarrolla la diferencia entre el saber hacer, como enlazado
sabe; el objeto a, que es la apuesta del asunto. (11) los saberes teóricos, y el saber hacer ahí, o saber arreglárselas, en-
lazado a la práctica. Nos dice del segundo “una práctica que anda
Pensamos en la cura psicoanalítica la localización del plus de gozar sola” señalando su carácter de cada vez: embrollarse y desembro-
como función y la localización del a como aquello que conduce llarse con lo indómito de lo real que no se puede domesticar, cada
a la producción de la inconsistencia del Otro, y debemos verificar vez. Nos lleva de allí al nivel del uso:

185
“El saber arreglárselas no es un saber en el sentido del saber arti- CITAS BIBLIOGRÁFICAS/ BIBLIOGRAFÍA
culado, sino simplemente un conocer, un saber desenvolverse con 1. Wellman, Barry (2001) “Physical Place and Cyber Place: The Rise of
algo… …Es que estamos en el nivel del uso…cuando el Otro no Networked Individualism”. En International Journal of Urban and Regional
existe…solo queda el uso. Este concepto se impone cuando el Otro Research. (pgs. 227–52).
2. Anderson, C. (2008) The end of theory: the data deluge makes the
no existe, su promoción se realiza donde el saber desfallece, donde
scientific method obsolete. Wired, Recuperado el 16 de Julio 2012, desde
la verdad está perdida. Por eso hay una correlación esencial entre
https://www.wired.com/2008/06/pb-theory/
el concepto de uso y lo real”. (14)
3. Byung-Chul H. (2014) En el enjambre (p. 109) Barcelona: Herder.
4. Lacan, J. (1967) Petit discours de Jacques Lacan aux psychiatres en
Retomando la expresión de savoir-y-etre, se entiende desde esta el Cercle Psychiatrique H. Ey, Sainte Anne (p. 29) Inédito. Recuperado el
perspectiva del “cada vez” si se introduce que la función de esa 11 de junio de 2017 desde http://e-diciones-elp.net/images/secciones/
-y- en francés es la de señalar “en ese momento”, “en esa oca- novedades/L-67-11-10.pdf
sión”. Entonces, saber estar allí, en esa ocasión, cada vez, puede 5. Laurent; E. Los objetos a. (2008) Conferencia dictada en la Biblioteca
leerse como un saber-extimo-al-saber que se obtiene en la trayec- Nacional, Bs. As. Inédito. Recuperado el 11 de junio de 2017 desde http://
toria de un análisis. Un modo de andar, embrollándose y desem- psicoanalisislacaniano.blogspot.com.ar/2007/07/los-objetos-eric-laurent-
brollándose con lo extimo del goce, que si funciona, hará cada vez en-la.html
inconsistir al Otro. Es esta la perspectiva que, como analistas, nos 6. Naparstek, F. (2016) Pasión en las Redes. Intervención en Primera Plena-
ria Jornada La RED EOL: Inédito. Recuperado el 11 de junio de 2017 desde
concierne para pensar en relación a la hiperconectividad un pasaje
https://www.facebook.com/notes/la-red-de-la-eol/apuntestranscripci%C3
del pathos, al uso.
%B3n-de-la-intervenci%C3%B3n-de-fabi%C3%A1n-naparstek/1744967
A modo de cierre, nos parece pertinente en comentario que Byung-
235720654/
Chul Han, en La sociedad del cansancio, realiza del desarrollo de 7. Lacan, J. (2008) El seminario, libro XVI: De un Otro al otro (P.41) Buenos
Benjamin sobre “El don de la escucha”(15). De la misma nos dice: Aires: Paidós.
8. Miller, J-A. (2010) Extimidad (p. 129) Buenos Aires: Paidós.
“Se basa justo en la capacidad de una profunda y contemplativa 9. Lacan, J. (2008) El seminario, libro XVI: De un Otro al otro (P.274) Buenos
atención, a la cual el ego hiperactivo ya no tiene acceso. Quien Aires: Paidós.
se aburra al caminar y no tolere el hastío deambulará inquieto y 10. Camaly, G. (2008) La apuesta de Lacan: el objeto a como plus de gozar.
agitado, o andará detrás de una u otra actividad. Pero, en cambio, Revista Virtualia. Vol 18. (p. 2). Recueprado el 11 de Junio de 2017 desde
quien posea una mayor tolerancia para el aburrimiento reconocerá, http://virtualia.eol.org.ar/018/pdf/miscelaneas_camaly.pdf
después de un rato, que quizás andar, como tal, lo aburre. De este 11. Lacan, J. (2008) El seminario, libro XVI: De un Otro al otro (P.297) Bue-
nos Aires: Paidós.
modo, se animará a inventar un movimiento completamente nue-
12. Ibídem (p. 249- 250).
vo… …la danza, con sus movimientos llenos de arabescos, es un
13. Ibídem (p.192).
lujo que se sustrae totalmente del principio de rendimiento”.(16)
14. Miller, J-.A. (2010) Extimidad (p.444), Buenos Aires: Paidós.
15. Benjamin, W. (1991) El narrador, en Para una Crítica de la violencia y
Concernidos en la invención de movimientos nuevos, apostando a otros ensayos. (p.118) Iluminaciones IV.Madrid: Taurus.
sujetos que puedan sustraerse de ser aspirados totalmente por el 16. Byung-Chul H. (2012) La sociedad del Cansancio (p.54) Barcelona:
principio de rendimiento de la época, es la apuesta que la expe- Herder
riencia analítica busca promover, a contramano de la hiperconexión
como estrago.

186
ANALIZAR LAS PSICOSIS
Castro Tolosa, Silvana; Laje, Matías; Lombardi, Gabriel
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN podemos asegurar sea aplicable en todos los casos. Pero además
Al preguntarnos acerca de qué es lo analizable en la psicosis, nos ¿no intervenimos acotando el goce conduciendo tratamientos de
surgió la necesidad de revisar algunas frases de la literatura analí- pacientes neuróticos? ¿Por qué esa sería una indicación exclusiva
tica que han extraviado cualquier sentido e indicación que pudieran para la clínica de la psicosis? Por otra parte, acotar el goce no es
comportar. La experiencia con pacientes psicóticos nos lleva a pre- una propuesta propiamente analítica. El análisis no es una técnica
cisar qué es para nosotros analizar sus síntomas. Nuestro punto de de limitación, sino que busca que incluso el goce se libere de sus
partida es aseverar que sólo un analista podrá ser partenaire de un fijaciones y se abra al deseo.
sujeto psicótico si se deja enseñar y guiar por él, que es su propio La distinción que queremos enfatizar hoy nos resulta crucial: en el
intérprete. Para ello, es necesario primero que en el nivel de lo par- análisis de las psicosis de lo que se trata es de la elaboración de un
ticular de la dirección de la cura ocurra, por parte del analista, esa goce desregulado, trabajo que se irá imbricando con el analista. Y
operación de discernimiento respecto de lo singular del síntoma. por eso el deseo del analista jugado en la transferencia es, también
en el caso de los analizantes psicóticos, un operador esencial.
Palabras clave La experiencia con analizantes psicóticos nos lleva a precisar qué
Análisis, Psicosis, Síntoma, Singularidad es para nosotros analizar sus síntomas. Nuestro punto de partida
es aseverar que sólo un analista podrá ser partenaire de un sujeto
ABSTRACT psicótico si se deja enseñar y guiar por él, que es, al menos inicial-
ANALYSING PSYCHOSES mente, su propio intérprete. Esta es la razón por la cual el síntoma
What is analyzable in psychoses? While facing the question, we no- psicótico requiere de una oreja entrenada -en este caso- para de-
ted many phrases frequently used in psychoanalytic literature that jarse pilotear por un sujeto que deposita allí su testimonio, mos-
they have lost the meaning they may carry, and we consider them trando cómo vivencia él ese “ser sede” del retorno del significante
needing revision. We point out what is to analyze a symptom in the en lo real. Gabriel Lombardi recuerda que “En relación a la psicosis,
treatment of psychotic patients. An analyst only may become the la confianza de Lacan en el síntoma se podría decir que es mayor
partner of a psychotic subject if he takes the guiding and teaching aún [que en la neurosis]. En el capítulo I de su Cuestión preliminar
of the latter, who begins de process as being his own interpreter. (…) se opone a considerar el síntoma como el índice de un proceso
For this to occur the analyst must, within the particularities of each oculto. Por el contrario, dice que en ninguna parte el síntoma, si se
cure, distinguish what is singular of the symptom. lo sabe leer, está más claramente articulado en la estructura misma
que en la psicosis” (LOMBARDI, 1999, 71).
Key words
Analysis, Psychoses, Symptom, Singularity Analizar las psicosis
Analizar la psicosis significa entonces, primeramente, insertarnos
Introducción en el campo de la existencia del significante en lo real. Es allí, en
Es conocida la referencia freudiana de Nuevos caminos de la tera- ese campo, en el que se despliega la demanda que el sujeto psi-
pia analítica (1919), donde afirma que analizar significa descompo- cótico nos dirige y es allí también donde el analista comprueba la
ner la actividad anímica, a sabiendas de que esa descomposición certeza incuestionable del sujeto que se presenta él mismo como
no podrá ser sostenida demasiado tiempo ya que la neurosis misma intérprete de lo real.
tiende por sí sola a la síntesis. Nos preguntamos hoy cómo se en- Hay una distinción decisiva que debemos señalar entre el sínto-
tendería este proceso en el caso de los analizantes psicóticos cuyo ma como indicio diagnóstico y el síntoma analizable. La certeza
inconsciente se encuentra a cielo abierto y no hallamos allí esa inconmovible respecto de la autorreferencia es una experiencia de
compulsión a la unificación, sino que más bien, muy por lo contra- la psicosis que ya ha sido ampliamente trabajada como uno de los
rio, el significante no responde al deslizamiento de una cadena que síntomas más evidentes de dicha estructura. La misma se consti-
produzca sentido y se presenta suelto, esto es, en lo real, disociado. tuye en el fenómeno que permite diagnosticar psicosis a nivel de
Es frecuente decir que en el caso de este tipo de analizantes, el la particularidad del síntoma. Puede ser señalada únicamente si
analista no interpreta, dado que la interpretación implica el proceso primero se recibió la singularidad que la contiene y la expresa, aun-
represivo que no ha operado en la psicosis. La forclusión que ha que no logre explicarla, pero testimonia de ella. Así, por ejemplo,
dejado al inconsciente a cielo abierto, no cifra un saber; deja al sig- como señalamos en un trabajo anterior (CASTRO TOLOSA, LOM-
nificante en lo real, lugar desde el cual retorna en el síntoma psicó- BARDI, 2016), un paciente dice: “en el 2001 escuché voces; era
tico. Existe también la propuesta de que “en la psicosis de lo que se Dios que me decía ´vestite de mujer´. Fue una seducción muy fuerte
trata es de acotar el goce”, indicación un tanto enigmática que no que hubo en mí, la mujer que tengo adentro mío salió y me obligó

187
a vestirme de mujer”. Lo típico que permite el diagnóstico se se- decir, separado de su propia subjetividad- podría recibir el testimo-
ñala aquí en ese Dios que dicta y al que no se cuestiona; pero lo nio del significante en lo real?
analizable es el trabajo que el sujeto ha tomado a su cargo no sólo
desde la pasividad de lo padecido, sino desde la reacción activa de La metáfora que no se escribe
esa mujer que vive dentro suyo. Trabajo que no ha sido suficiente Las Mamushkas son conocidas como esas muñecas rusas que
para domeñar el goce excedente y contradictorio, que tal vez fue hacen serie entre sí metonímicamente, llevando por dentro otra
suficiente por algún tiempo pero que ahora acentúa la división sub- muñeca igual a sí misma y a su vez esa contiene otra y otra su-
jetiva y, por eso mismo, motoriza la consulta, el pedido de ayuda. cesivamente... Aunque el verdadero origen pareciera pertenecer al
Si esa demanda se dirige a un analista, ya no alcanza con la tipifi- Japón, la idea de prosperidad y continuidad que estas muñecas
cación particular de la certeza sino con la singularidad del síntoma expresan, tanto en un lado como en el otro, es a partir de guardar
que ahora llamaremos: analizable, es decir, lo que diferencia una objetos dentro de otros exactamente iguales, objetos que remiten a
psicopatología de una clínica. No alcanza con situar el padecimien- madres “rellenas”, “contenedoras” de réplicas más pequeñas (Ma-
to, el paciente, el sufrimiento, el goce excedente, sino también la trioshkas, es el nombre de la más grande, “madre” contenedora de
contra-dicción que eso implica cuando deviene insoportable para las demás).
el sujeto que no es meramente paciente, sino también agente de lo A una analizante a la cual referimos en otro lado (LAJE, LOMBARDI,
que padece. Allí podemos situar el síntoma como forma dividida, y 2017), la cuestión de la maternidad le preocupaba mucho, por su
entonces analizable, del ser. edad y por una enfermedad que le podía dificultar el quedar even-
Como sabemos, un síntoma analítico implica al analista, lo incluye tualmente embarazada. En el tratamiento se fue aclarando que,
y en este punto, la operatoria de la transferencia adquiere sus par- más que tener un hijo, ella quería “ser la madre que no tuvo”, don-
ticularidades en el tratamiento de un analizante psicótico. Existe de se jugaba la posibilidad de “perdonar a su madre”, como dijo.
la creencia de que preguntar, no es analizar; sin embargo, todo el Se trataba de una madre cuyo estrago había llegado a la entrega de
tiempo le hacemos preguntas al psicótico para poder participar un sus hijas a un circuito de prostitución infantil en la propia familia.
poco, al menos, de su realidad. La condición es hacerlo desde un La dificultad estructural de la paciente no le permite historiar una
lugar que no presume saber, sino que se interesa en el saber del novela que sirva de ropaje para aquella figura materna que aparece
analizante. Preguntar es lo que hacía Sócrates y bien sabemos todo impedida para adoptar a sus propios hijos. Ante un padre que no lo-
lo que así lograba destejer, analizar. gró constituirse simbólicamente, para esta paciente la maternidad
El analizante al que nos referimos vivía mortificado –entre otras se convierte en una metonimia que no alcanza la metáfora, ya que
cosas- porque no podía dibujar, ya que quien lo hacía exitosamente no se trata de una lógica del ser o tener, sino que, al igual que en
era su mujer interior y ella no podía salir en cualquier momento, el caso de las mamushkas, deja a la paciente entre-dos-madres:
frente a su familia por ejemplo. Se le pregunta entonces qué hace un sujeto que se localiza del todo estragada en una madre, en la
su mujer interior además de dibujar. Dice al analista (que en este culpa y el consecuente rechazo del deseo, y/o empujada hacia otra
caso es también una mujer): “se pinta las uñas de negro y se cuida madre, en el pasaje al acto. Aparece una muy interesante cuestión
el cabello, igual que vos”. Se retracta rápida y pícaramente: “Doc- en la dirección de la cura, ya que es una paciente que obliga al
tora, esa fue ella [la mujer interior]. Ud. le encanta, se siente bien analista a un duelo por el ser y el tener para poder ocupar su lugar:
con su cuerpo de mujer”. Allí, la ironía la permite la voz que trata no es sin algo de lo femenino que se puede sostener el deseo del
de usted a la analista mujer, equivocando el genitivo su cuerpo de analista en las psicosis.
mujer, o sea, utilizando esa herramienta que es el analista y su Cuando el empuje pulsional hacia la maternidad se pone en acto,
cuerpo, incluyéndolo en su realidad. Posición desde la cual será igual que en la serie de las mamushkas, si dentro de una madre
posible analizar. lo que hay es otra, la paciente comienza a acostarse literalmente
Conocemos la propuesta de Lacan respecto de la destitución sub- con todos los hombres que se le cruzan por el camino para quedar
jetiva del analista (sumisión completa a las diversas posiciones embarazada. Allí donde la pulsión hace su recorrido inclaudicable,
subjetivas del enfermo). Ese es el lugar del analista también (y qui- nada se inscribe a nivel de una metáfora para este sujeto, y ese “ser
zás más que nunca) frente a la psicosis, donde el analizante será, la madre que no tuve” para poder “perdonar a mi madre” encuen-
aunque sea por momentos, pero radicalmente, el único sujeto de tra su límite más abrupto cuando choca con lo real del cuerpo: la
la experiencia. Sujeto que sabe, aunque no sepa qué quiere decir menopausia dictamina que ella no podrá concebir… ¿otra madre?
lo que él sabe en la perspectiva del deseo del Otro, que también La intervención del analista “¿por qué piensa que debería perdo-
le concierne. Sujeto para quien la certeza (lo típico) y su verdad, narla?” (en referencia a la madre), habilita un espacio para que la
coinciden en el lugar del saber enigmático. paciente interrogue su forma de estar en el lazo social, que le retor-
El analista hará lugar a ese saber expuesto, delirante, intentando na en la certeza de un otro que la desprecia, que está ensañado con
diferenciar el lugar de la verdad del lugar del saber. Esta manio- ella. Esta certeza que dificulta el lazo se sintomatiza y el trabajo de
bra nos encontrará muchas veces, trabajando en el cifrado de una interrogar y mediatizar algo de “lo que le pasa con la gente” es lo
alucinación, propiciando un lazo (la transferencia) que permita una que marca hoy la vía analizante de este tratamiento.
nueva interpretación sobre un goce deslocalizado que mortifica, y
que muchas veces requerirá primero de cierto trabajo de descom-
posición, de análisis. ¿Quién más que un analista –despojado, es

188
Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
Este recorrido nos ha permitido señalar con mayor claridad que Castro Tolosa, S., Lombardi, G. (2016). “Consideraciones sobre el empuje a
aquello que se torna analizable es, estrictamente hablando, el sín- la mujer” en Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación
toma, y no –por ejemplo- el empuje a la mujer (señalado en los dos y Práctica Profesional en Psicología, XXIII Jornadas de Investigación y
XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos
ejemplos que citamos), que es una parte del síntoma a la que otra
Aires: Ed. de la Facultad de Psicología, 2016. ISSN: 1667-6750.
parte se opone.
Freud, S. (1924). “La pérdida de la realidad en las neurosis y en las psicosis”.
En el primer caso, el del varón, lo analizable es la relación al empu-
En Obras Completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1991.
je, no el empuje en sí mismo. El espacio de la transferencia revela Freud, S. (1924). “Neurosis y psicosis”. En Obras Completas. Vol. XIX. Bue-
que la mujer que vive dentro de este sujeto ha sido ocasión de un nos Aires: Amorrortu Editores, 1991.
desencadenamiento anterior y la elaboración diacrónica que el su- Lacan, J. (1958). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
jeto hace durante el análisis le permite establecerse de otro modo las psicosis. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1988.
una vez que puede contar su versión al analista. Lombardi, G. y Laje, M. (2017). “La culpa como índice de la posición del su-
En el segundo de los casos, el empuje a la maternidad se mani- jeto en el deseo”. En Anuario de Investigaciones, Vol. XXIII. Buenos Ai-
fiesta como una versión del empuje a la mujer. Algo del empuje a la res: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, 2017.
maternidad cede al abrir una pregunta respecto de la posición de Lombardi, G. (1999). “El diagnóstico de psicosis: el síntoma en la estruc-
la madre, que permanecía sin formular en el empuje a la mujer, y tura”, en La clínica del psicoanálisis 3 “Las psicosis”. Buenos Aires:
Atuel, 1999.
permite el armado de un síntoma paranoico, condescendiendo una
puntuación a la metonimia, y un anudamiento menos arrasador.

189
LA INTERCONSULTA PSICOANALÍTICA
Castro Tolosa, Silvana; Minaudo, Julia; Buttini, Matías
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN de cirugía básica (…) se crearán (…) sanatorios o lugares de con-


El presente trabajo se encuadra dentro de nuestra experiencia en sulta a los que se asignarán médicos de formación psicoanalítica
la actividad interdisciplinaria que llevamos adelante en el Programa (…) Estos tratamientos serán gratuitos. (…) cuando suceda, se nos
de la Facultad de Psicología y de la Residencia clínica (UBA), en el planteará la tarea de adecuar nuestra técnica a las nuevas condi-
Hospital De Clínicas “José de San Martín”. Nuestro objetivo hoy ciones (…) Pero cualquiera sea la forma futura de esta psicoterapia
es transmitir las vicisitudes de este espacio y argumentar nuestra para el pueblo, y no importa qué elementos la constituyan final-
política que se sostiene en que el discurso médico y su paradigma mente, no cabe ninguna duda de que sus ingredientes más eficaces
nos permiten encontrar un sesgo por donde la escucha analítica es e importantes seguirán siendo los que ella tome del psicoanálisis
posible y provechosa. riguroso, ajeno a todo partidismo” (FREUD, 1919, 162-3).

Palabras clave Fuimos convocados al equipo de cirugía plástica para vehiculizar


Psicoanálisis, Hospital, Cuerpo, Sujeto, Interconsulta y -a veces, hasta incluso- transformar las demandas que confron-
taban a los médicos con ciertos dilemas; cuando sospechaban la
ABSTRACT presencia de alguna patología psicológica que subyacía la realiza-
INTERCONSULTATION IN PSYCHOANALYSIS ción de una cirugía.
This paper reflects an elaboration of our interdisciplinary activity Las demandas de cirugía plástica son particulares por el solo hecho
within the context of the Psychology School Program and Clinical de que muchas veces no se trabaja con pacientes enfermos, sino
Residency (UBA) at the “José de San Martín” clinical Hospital. Our con pacientes insatisfechos con su imagen, subrayando el “su”,
goal is to convey our experience and uphold the policy that the me- del aspecto singular, su percepción, y el conflicto de confrontarse
dical speech and its paradigm enable us to find an angle through con realidades psíquicas diversas que, como sabemos, no siempre
which the analytical listening is not only possible but fruitful. se ajustan a la realidad exterior. Por otro lado, mientras otras ciru-
gías en general buscan no dejar marcas en el cuerpo, de la cirugía
Key words plástica se espera una transformación particular supuestamente
Psychoanalysis, Hospital, Body, Subjetc, Interconsultation deseada. Ubicamos aquí una gran complejidad: por un lado está la
demanda que se expresa en el enunciado del paciente y, por otro, la
Introducción manera en la que el médico interpreta dicho pedido. Como analistas
El presente trabajo se encuadra dentro de nuestra experiencia en señalamos una gran diferencia a nivel de todo lo que se desliza en
la actividad interdisciplinaria que llevamos adelante en el Programa ese decir, más allá de lo que meramente sea dicho.
de la Facultad de Psicología y de la Residencia clínica (UBA), en Responder a la demanda de manera inmediata y concreta estaba
el Hospital De Clínicas “José de San Martín”. Formamos parte del lejos de arrojar como resultados efectos satisfactorios tanto para
equipo de Cirugía plástica y reconstructiva de dicho Hospital, siendo el paciente como para el médico. A modo de anécdota ciertamen-
las psicólogas del equipo. te graciosa, pero a su vez sumamente contundente, los médicos
Nuestra función es variada y compleja, trabajamos con sujetos en- cirujanos nos contaron una experiencia con un paciente que en el
fermos pero también recibimos pedidos de consulta de aquellos momento de acostarse en la camilla para ingresar al quirófano se
que solo están disconformes con su imagen corporal. Nuestro obje- colocó un broche en la nariz diciendo: “es esto lo que quiero, así me
tivo hoy es transmitir las vicisitudes de este espacio y argumentar tienen que dejar” indicando el ángulo puntiagudo que pretendía.
nuestra política que se sostiene en que el discurso médico y su Los médicos asumieron que “algo” no estaba bien... “algo” se había
paradigma nos permiten encontrar un sesgo por donde la escucha pasado por alto en las entrevistas previas a la cirugía.
analítica es posible y provechosa. Allí es donde el psicoanálisis y la medicina pueden actuar de ma-
nera conjunta para hacer un trabajo preventivo y lograr que la in-
El Psicoanálisis en el Hospital tervención analítica dé lugar a la mejor forma posible de la inter-
Comenzamos con una frase de Freud de 1919 en “Nuevos caminos vención quirúrgica.
de la terapia analítica” refiriendo a las condiciones de la inserción
del psicoanálisis en el ámbito hospitalario y comunitario: La intervención psicoanalítica en el Hospital
Podríamos señalar en principio dos tipos de demandas: cirugías re-
“(…) puede preverse que alguna vez la conciencia moral de la so- constructivas y cirugías puramente estéticas.
ciedad despertará y le recordará que el pobre no tiene menores Los médicos cirujanos nos plantearon que, llamativamente, tenían
derechos a la terapia anímica que los que se acuerdan en materia más inconveniente con los pacientes que demandaban cirugías

190
puramente estéticas que con los pacientes de cirugías reconstruc- primario ni original sino una instancia psíquica que se construye a
tivas por accidentes o enfermedades previas. Las dificultades se partir de un acto, y como se constituye, también se puede perder.
planteaban antes y después de las cirugías, en el período post- Tomamos la diferencia esencial entre la constitución de un cuerpo y
operatorio. A veces no podían resolver desde el discurso pura- el organismo. Subrayamos esto, porque la interconsulta que se nos
mente médico los conflictos con los que se topaban en algunas pide nos lleva al diagnóstico de los avatares por los que las dife-
subjetividades. Señalemos entonces que se trata justamente, de la rentes estructuras atraviesan en su constitución subjetiva y, conse-
emergencia de una subjetividad otra, allí donde lo que se opera es cuentemente, en la idea de cuerpo que cada sujeto se haya formado.
un cuerpo material, de carne y hueso. Sujetos que de un modo a Como vemos hay un abanico muy variado en esas demandas y en
veces querellante, otras melancólico, reclaman que el resultado de las consecuencias clínicas que tiene tanto una intervención real en
la intervención no es el esperado, o –más directamente- que lo que el cuerpo, como una intervención analítica para el sujeto. Es por ello
les hicieron, no es lo que ellos habían pedido. que uno de nuestros primeros objetivos a la hora de evaluar una
Desde nuestra perspectiva psicoanalítica subrayamos -respecto de derivación en el marco de la interconsulta es realizar un diagnos-
esta diferencia que surge en la estadística de los conflictos con los tico diferencial de estructura psíquica en juego (neurosis, psicosis
que los médicos se enfrentan- que se debe al efecto propio de algo y perversión).
más constitucional para el sujeto, esto es, que el objeto de deseo
está perdido y no hay modificación estética posible que logre ni su Derivaciones y sus motivos
restitución, ni la satisfacción plena. Las derivaciones de los médicos cirujanos a nuestro espacio tienen
Una vez más, demanda y deseo no van de la mano en los pedidos diferentes motivos:
que los pacientes requieren a los médicos. Se evidencia aquí que ·· Poca comprensión del proceso quirúrgico por parte del pacien-
no hay coincidencia plena entre el cuerpo imaginario y la constitu- te, aunque los médicos entendían que la explicación había sido
ción simbólica del sujeto. suficiente
Es en estos márgenes donde los analistas encontramos nuestro ·· Expectativas exageradas del resultado de la intervención por
espacio de trabajo y una oportunidad más que aprovechable para parte del paciente
nuestra praxis analítica sostenida en la importancia de no perder ·· Temores “exagerados” al proceso quirúrgico
de vista la subjetividad del paciente. Ese es, en el decir de Freud, ·· Pacientes con discursos “bizarros”, planteos por parte de los pa-
nuestro oro puro. cientes que la medicina no puede contemplar (como ejemplo que
misionamos de la paciente con el broche en la nariz)
El psicoanálisis y su doble operación ·· Demandas de cirugía temporalmente aparejada a un proceso de
Es consabido el cruce entre los discursos de la medicina y el psicoa- duelo, separación o alguna otra situación de crisis
nálisis, conflictos y disputas sobre todo en torno a la ética que sus- ·· O bien, cuando aparece la sospecha de algún trastorno psicológico.
tenta a cada una de estas prácticas y a la concepción de sujeto que
cada una maneja. Nuestro propósito hoy es intentar ir un paso más Si bien la amplitud de criterios para que se produzca una derivación
allá de esa discusión que es solamente crítica y poco resolutiva. La es muy variada, a veces, el motivo ue lleva a un cirujano a derivar-
apuesta es superadora respecto de este enfrentamiento añejo que nos un paciente es difícil de encuadrar. Por ejemplo, una de las ci-
desluce las posibilidades del entrecruzamiento de estos discursos. rujanas del equipo que tiene la particularidad de ser muy cuidadosa
Así se nos planteó un desafío que opera doblemente: por un lado, con los pacientes respecto a la comunicación de los cuidados pre
acudir efectivamente a la demanda médica, esta es, asistir a que el y post quirúrgicos, como así también de explicar la posibilidad de
equipo médico de cirujanos puedan hacer su trabajo (ya que mu- tener que soportar molestias o dolores a causa de la operación, nos
chas cirugías se veían suspendidas a último momento a causa de deriva a una mujer de 43 años.
las dificultades señaladas al comienzo de este trabajo o surgían Paciente a la que -después de un descenso de peso extremo como
“imprevistos” tanto previos como posteriores a la operación); y por efecto de una cirugía bariatrica- se le recomendaba una cirugía 360
el otro, provocar un encuentro con esa otra parte del paciente que para solucionar la estética de los colgajos que le habían quedado. La
tiene que ver más con interrogar de qué sufre, de qué goza y qué cirujana aclara todo insistentemente lo difícil de esta recuperación
desea. Dos operaciones diversas, pero a su vez compatibles. por el riesgo de ser dolorosa y lenta. La paciente, lejos de asustarse,
Los analistas operamos desde lo simbólico, apuntando a tocar algo muestra una posición desafiante y sonriente frente al dolor. Además
de ese real orgánico y en consecuencia promover una transforma- de este punto llamativo, la médica cirujana se notaba ella misma
ción sobre lo imaginario del cuerpo asociado con la cirugía que se incómoda durante las consultas. En el pedido de interconsulta con
va a realizar. nuestro equipo, nos señala que su paciente trata de quebrar la rela-
El resultado de nuestra intervención no siempre es el mismo, a ción profesional a través de preguntas tales como: “¿cómo andas?,
veces se desestima la cirugía, otras veces se logra encuadrar bien ¿te sentís bien?, ¿te pone nerviosa lo que te cuento?, etc.” Y estas
su función de apalear un malestar y en otras incluso, atendiendo son las coordenadas que la llevan a generar la derivación.
conjuntamente con el médico, se transforma qué tipo de operación La ausencia del miedo manifiesto nos hacía sospechar la existencia
se realizará en el cuerpo; esto es: hablando con el sujeto. de algún afecto desplazado. La paciente se presentaba con una
Sabemos que nos referimos a un concepto de cuerpo muy distin- apariencia sobreactuada (siguiendo a Freud podríamos hablar se-
to al de la medicina. El cuerpo para el psicoanálisis no es un dato ñalar allí un proceso defensivo que se ha activado). Se mostraba

191
como una mujer que no sufría, y que sabía “gozar” hasta inclu- BIBLIOGRAFÍA
so, del dolor. Ya comenzado el tratamiento con una profesional de Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En Obras
nuestro equipo, la paciente relata sus numerosas prácticas sexua- Completas, Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1990
les sadomasoquistas, relato en el que se destaca cómo ella vestía Freud, S. (1916-17). “Conferencia N° 16. Psicoanálisis y psiquiatría”. En
Obras Completas, Vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu, 1991
su cuerpo de manera violenta como condición para la satisfacción
Lacan, J. (1966). Psicoanálisis y medicina. En Intervenciones y textos I.
sexual. Esta posición “sado” (en sus propios dichos), llevaba a es-
Buenos Aires: Manantial, 2000.
pantar a los hombres que se le acercaban. Se interviene pregun-
Rubistein, A. (2004). La práctica del psicoanálisis en el hospital. En Un
tando por el amor, por aquellos partenaires que no entraban en esa acercamiento a la experiencia. En Práctica y Transmisión del psicoa-
serie de “ser uno más en la fila”, como ella consignaba. El llanto y nálisis. Buenos Aires: Grama, 2001.
la angustia se hacen presentes en el relato, primero por un hombre
“distinto” que le había roto el corazón tras dejarla por otra mujer
hacia unos pocos meses atrás. Esta asociación trae aparejada una
cadena de recuerdos infantiles y vínculos primordiales en los que
ella aparece como “la no querida” en su familia.
Detrás de esta mascarada se ocultaba, ahora sí, un gran dolor, por
el desamor de sus padres, relata una falta del amor en la vertiente
cariñosa de una manera radical desde la infancia y durante toda
su vida “mi madre es una piedra nunca, pero nunca me preguntó
cómo me siento, cómo estoy”, “mi padre ni cuando lo cuidé como
su enfermera en el lecho de muerte me pudo decir que me quería”.
En las sesiones siguientes, el correr de los encuentros le permitie-
ron hablar desde un lugar verdadero, dando espacio al temor de
cómo sería su recuperación, quién la cuidaría, con quién contaba
para ayudarla. Se trabajó sobre la ansiedad que le generaba poder
sacarse de una vez esos colgajos que la acomplejaban.
Podemos concluir que debajo de lo estético no hay solo estética,
sino un cuerpo que goza, que ama, que sufre, que se mira y se
muestra, determinado siempre por la historia de ese sujeto. El tra-
bajo en conjunto logras sostener en una mera intervención en el
cuerpo, algo del deseo de ese sujeto.

La interconsulta: el espacio inter-medio


Los plazos entre la primer consulta y la cirugía son largos pue-
den pasar varios meses, por muchas variables (disponibilidad de
quirófano, autorizaciones de la obra social, etc.). Esto aumenta la
ansiedad del paciente y resulta ser un momento propicio para las
interconsultas. Este aparente obstáculo nos permite una tregua de
tiempo disponible para trabajar desde nuestra perspectiva y llegar
en mejores condiciones subjetivas a la cirugía.
En esos recovecos se instala un lugar para la palabra del paciente,
pero la particularidad de este dispositivo reside en que los analistas
recibimos primero la demanda del médico tratante. A partir de alo-
jar esa demanda de interconsulta es que luego podremos pensar en
un ser contenido en un cuerpo que goza, que padece.
Poder intervenir como analistas en ese espacio inter – consulta,
en ese espacio inter – medio, entremedio de la relación médico –
paciente es lo que nos permite compartir con nuestros compañeros
médicos cirujanos el horizonte común que busca que el acto médi-
co tenga lugar en las mejores condiciones posibles para el sujeto.

192
SOBRE LA APARICIÓN DE ALCIBÍADES
Castro, Karina
Escuela de Orientación Lacaniana. Argentina

RESUMEN Sobre la aparición de Alcibíades


Un nuevo concepto, el de extimidad, que se intentará cercar, co- “…la ambivalencia por la cual el odio sigue como su sombra todo
menzando por el Seminario 8 “La Transferencia” y la referencia al amor por ese prójimo que es también para nosotros lo más extran-
texto del Banquete, dando vueltas allí entre los lugares donde pue- jero…” [1]
den rastrearse las primeras definiciones del concepto de extimidad, Elijo esta cita porque contiene varios de los términos que trataré de
el Seminario 16 “De otro al otro” iluminándonos en esos recorridos desarrollar en este trabajo y condensa la tensión que ha circulado
por el texto de Miller “Extimidad” como sus escritos. Se intentará también en mí en la cursada: un nuevo concepto, el de extimidad,
ubicar en esta heterogeneidad entre el goce y el significante que que tuve que intentar cercar, a la manera del circare que utiliza J.
representa el enigma resuelto por Lacan sobre la aparición de Al- Lacan en el Seminario 16, como ese dar vueltas en círculo en torno
cibíades, esta paradoja de la inclusión de lo real en lo simbólico, de un punto central en la medida en que algo no está resuelto, sí, no
de este goce incluido en lo más íntimo de sí y secundariamente lo será sin la repetición que pueda intentar una firma de lo trabajado.
simbólico intentando cubrir, vestir, envolver este ¿hueso? ¿grano Empezaré por el Seminario 8 “La Transferencia” y la referencia al
de arena freudiano? De todo esto se deriva la pertinencia clínica texto del Banquete, dando vueltas allí entre los lugares donde pue-
de ubicar este concepto en la política de la dirección de la cura, den rastrearse las primeras definiciones del concepto de extimidad,
ya que el sujeto neurótico no suele vivir su goce como propio y es el Seminario 16 “De otro al otro” iluminándonos en esos recorridos
el analista como éxtimo, nunca íntimo, quien juega su partida allí. por el texto de Miller “Extimidad” y las clases de Mónica Torres,
Concluiré con una referencia cinematográfica como posibilidad de como sus escritos. Concluiré con una referencia cinematográfica
ejemplificación de lo expuesto. como posibilidad de ejemplificación de lo expuesto.

Palabras clave De las primeras vueltas


Extimidad, Heterogeneidad goce-significante, Pertinencia clínica, En el capítulo sobre el amor cortes en la anamorfosis del Semina-
Real rio 7 sobre la Ética del psicoanálisis, Lacan nos habla de ese lugar
central, esa exterioridad íntima, esa extimidad, palabra que no se
ABSTRACT encuentra en el diccionario, que es la Cosa, das Ding, el cruce de
ABOUT ALCIBIADES APARITION Freud y Heidegger, lo más próximo, el nebenmensch, el prójimo
A new concept, the extimity, that will be tried to surround, beginning que contradiciendo la religión no puede para Freud amarse como
with Seminar 8 “The Transference” and the reference to the text a sí mismo, como se ilustra con las palabras de Lacan al principio
of the Banquet, circling there between the places where the first del trabajo.
definitions of the concept of extimacy can be traced, Seminar 16 Encontramos otra referencia en el escrito La instancia de la letra en
“From another to the other” enlightening us in those journeys by el inconsciente donde Lacan habla de la excentricidad radical de sí
the text of Miller “Extimacy” as his writings. It will be tried to locate a sí mismo y en el párrafo siguiente de la heteronimia radical del
in this heterogeneity between the jouissance and the signifier that hombre, el sujeto es gobernado desde el interior mismo.
represents the enigma solved by Lacan on the appearance of Alci- Por la complejidad de este neologismo lacaniano, lo éxtimo como lo
biades, this paradox of the inclusion of the real in the symbolic, of más próximo, lo más interior, sin dejar de ser exterior, Miller en su
this jouissance included in the most intimate of itself and seconda- curso plantea establecer una estructura de lo éxtimo. En su acer-
rily Symbolic trying to cover, dress, wrap this bone? Freudian grain camiento a la topología Lacan recurre entonces a la figura del toro,
of sand? From all this the clinical relevance of locating this concept donde hay confusión de identidad entre lo periférico y lo central, a
in the politics of the direction of the cure is derived, since the neu- diferencia de la figura de la esfera.
rotic subject does not usually live his or her own jouissance, and Tenemos en el seminario de la transferencia la noción del goce
the analyst is the last, never intimate, who plays his game there. I como vacuolario, es decir pensar que algo que no fue simbolizado
will conclude with a cinematographic reference as a possibility of puede conservar sus efectos en el seno incluso de lo simbólico. En
example of the above exposed. el centro de los significantes tenemos este lugar de la vacuola.

Key words El Banquete


Extimacy, Heterogeneity jouissance-signifier, Clinical relevance, Real El Banquete es un diálogo platónico compuesto hacia 380 antes
de Cristo que versa sobre el amor. Tiene ocasión al realizarse un
banquete organizado por el poeta trágico Agatón para celebrar su
victoria en las fiestas Leneas del año 416 antes de Cristo. Tras la

193
comida Erixímaco propone pasar el tiempo en mutuos discursos en esfera con las características que enumera, como los fundamentos
alabanza al amor de Eros y debatir así un tema que Fedro ha tenido en la estructura imaginaria así como la deuda de la adhesión a
en mente. estas formas a la verwerfung de la castración, diciendo que aquí
Erixímaco pide que cada uno de los invitados improvise un elogio Aristófanes habla como Juanito.
a Eros pues, según comentarios de Fedro, siendo este dios de los Agatón, no cumple un rol secundario, en el origen de la situación
más importantes, rara vez es encomiado como mereciera. Primero es el amado de Sócrates y Lacan nos dice que está fuera de toda
será entonces el mismo Fedro quien tome la palabra. Su discurso discusión que Agatón, no sabe, él mismo, muy bien lo que dice y
se encuadra dentro de la línea tradicional del pensamiento mítico, que el único discurso realmente irrisorio es plantado por este poeta
donde teogonía y cosmogonía son una misma cosa. El amor es un trágico, tratando de componer, como el mismo dice, cuanto es ca-
dios, el más antiguo de todos y carece de progenitores. Proclama paz el juego con lo serio.
que es el amor lo que mejor hace vivir al hombre honestamente, por En su discurso pretende exponer cómo es la naturaleza del amor
cuanto la vergüenza y la emulación ante nadie se sienten con tanta y no alabar sus dádivas, nos dice que para dilucidar cuál es la
intensidad como ante el amado. Introduce el tema de la pederastia. naturaleza y las propiedades del dios, recurre al principio de “lo
Sitúa la acción divina en el alma del amante y no en la del amado. semejante con lo semejante”, así si el amor se complace con los
Le sigue Pausanias quien abunda en los aspectos constructivos de jóvenes y con la belleza, es porque es joven y bello, si se apoya en
la pederastia, los hijos del espíritu son superiores a los de la car- lo más delicado que hay que son las almas es porque es delicado
ne. Presenta la dicotomía establecida en el amor de acuerdo a la en grado sumo. Su discurso permite asociar estrechamente el amor
existencia de dos Afroditas, Celeste una y Vulgar la otra, el apetito y la belleza y da pie a una de las intervenciones de Sócrates de que
carnal y el “celestial” amor. Con las palabras de Pausanias se hace confunde la naturaleza del amor con la del amado, en vez de poner
hincapié en la superioridad de la pederastia sobre las otras formas el amor en el amante.
del amor, avalando esta reunión y lo allí dicho en fiel convencimien- En este elogio del amor toma la palabra Sócrates que tal como nos
to de que en el fondo del filósofo hay un pederasta nato, como lo subraya Lacan, si algo sabe, si hay algo en lo que no es ignorante,
demuestra el hecho de que sea el amor a los mancebos el primer es en las cosas del amor, sabiendo reconocer dónde está el amante
escalón de la escala ascendente del amor platónico. Lacan titula el y dónde está el amado cuando ellos se encuentran. Sigue el co-
capítulo que le dedica como la psicología del rico y que toda ella rrecto principio metodológico que para hacer el elogio de algo es
se basa en que lo que está en juego en su relación con el otro es menester primero hablar de su verdadera naturaleza y luego de sus
el valor, por eso habla de que el ideal de Pausanias en el amor es obras. Su intervención se lleva a cabo en dos fases, en la primera
la capitalización, guardar en el cofre lo que le pertenece por haber reconociendo que el amor es un deseo y que todo deseo es de la
sabido discernirlo y valorarlo. posesión de lo que no se tiene. Sócrates refiere una conversación
Aquí le tocaría a Aristófanes, pero Lacan nos elucida que sí él tie- que tuvo con Diotima de Mantinea, una sabia sacerdotisa, de allí se
ne hipo es por algo, es el hipo por haberse destornillado de risa revela que el amor sería algo intermedio entre los polos opuestos
revelando a Platón y su parecer sobre el discurso anterior. Enton- de belleza y fealdad, bondad y maldad. Al faltarle estos atributos no
ces mientras Aristófanes se recupera Erixímaco nos trae un enfo- puede ser, por tanto, un dios, aunque no sea tampoco un mortal a
que diferente, que desde su profesión de médico intenta abordar secas, su naturaleza sería la de un daimon o genio, algo intermedio
el tema más del lado científico que mítico. La noción de armonía, entre lo uno y lo otro. Se ve allí el mito del nacimiento de Eros de
con su referencia a la música principalmente, cobra un carácter Poros y Penía, del Recurso y la Pobreza.
esencial para comprender la posición médica. Distingue un “amor
bello” y un “amor morboso” caracterizados respectivamente por el El porqué de la invitación al Banquete
hacer unir a los contrarios entre sí o por favorecer la unión de los Es la invitación a la escenificación de esta vacuola a la que nos
semejantes. Habla de la medicina como la ciencia de las eróticas referíamos en el principio del trabajo a través del Banquete y par-
del cuerpo. Sólo es concebible formar el hombre con el orden y la ticularmente a partir de la irrupción de Alcibíades, quién hace su
armonía de los componentes cósmicos. entrada abrupta, súbito y borracho al final de los elogios que aca-
Aristófanes, el poeta cómico, le sigue, poniendo de relieve como bamos de describir, en esta reunión de íntimos que no se molestan
el amor obedece a un íntimo anhelo de restitución de una plenitud entre sí, con reglas claras de cortesía, aparece, como nos indica
perdida, de reencuentro con uno mismo en el ser amado. El mito Miller, Alcibíades como el intruso, el que ocupa el lugar del éxtimo.
del andrógino, el ser descomunal partido en dos por Zeus, explica A partir de su entrada cambiarán las cosas, el orden establecido,
por un lado, la sensación de plenitud que da la vida amorosa y, por habrá un antes y un después. El acontecimiento Alcibíades propone
otro lado, la polarización del amor hacia uno u otro sexo desde el que se haga a partir de su presencia el epainos, elogio del otro, es
comienzo mismo de la vida por razón de contextura biológica. el pasaje de la metáfora, el elogio del otro sustituye, no al elogio del
Según Lacan es el primero que habla del amor como nosotros, y amor, sino al amor mismo.
que Aristófanes haga reír o cruce la frontera de lo ridículo nada Se desprende de ello que la primera definición que da Lacan del
tiene que ver con reírse del amor. Se lo toma muy seriamente, a la amor sea a partir del significante, el amor como metáfora, susti-
forma moderna, es decir, la sobreestimación narcisista del sujeto, tución del erómenos, el amado, por erastes, el amante. Esta defi-
del sujeto supuesto en el objeto amado. La irrisión de la esfera nición significante del amor descansa sobre el objeto, el que ama
llama al capítulo que le dedica, donde ubica la fascinación de la (erastes) es el que no tiene, el amado es el que tiene. Aquí podemos

194
introducir la figura de Agatón, que es propuesto como el pleno, el de arena freudiano? De todo esto se deriva la pertinencia clínica
que tiene y Sócrates ante él como el vacío en el centro del saber, de ubicar este concepto en la política de la dirección de la cura,
como la copa vacía que se llenaría del fluido de la sabiduría de la ya que el sujeto neurótico no suele vivir su goce como propio y es
copa llena de Agatón. el analista como éxtimo, nunca íntimo, quien juega su partida allí.
Alcibíades hace entonces su elogio de Sócrates, se referirá a los
silenos, que como los sátiros eran divinidades del séquito de Dioni- Canino: el artista lleva la delantera
sio. En este caso se refiere a cajas de madera que figuraban a estos Así Lacan nos advierte en su Homenaje a M. Duras, y así Yorgos
y que guardaban dentro de sí imágenes de divinidades, esto es Lanthimos, un director griego que en su película del año 2009 nos
traducido como agalmata, plural de agalma, que es como comien- da a ver una familia que vive encerrada en esa casa que es el
za este capítulo: “Así hay agalmata en Sócrates, lo que provoco el mundo, cercados, sólo es el padre el que sale al exterior, ambos
amor de Alcibíades…” padres han ideado un vocabulario particular, donde el mar es un
Sócrates también se presenta, entonces, como el Otro del discurso, sillón o los zombis son flores amarillas, reglas y un universo propio
que no sintiéndose más que efecto del significante ha podido dar para mantenerlos aislados del mundo exterior. Todo parece mar-
lugar a esta ilusión de que en su interior se hallaría este objeto pre- char según lo planeado en este orden aparentemente natural hasta
cioso. Alcibíades considera entonces que en Sócrates se encuentra que hace su aparición Cristina, la única del afuera que es traída por
aquel tesoro, es la muestra de la inclusión del objeto en el Otro, este el padre para que su hijo pueda cumplir sus necesidades sexuales.
objeto que se supone incluido en el analista. También compara el En la película los tres hijos son “iguales”, sin nombres, no hay lugar
poder de las palabras de Sócrates con la música del sátiro Macías, para sus deseos, si bien “la mayor” intentará a través de esta otra
adjudicándoles el mismo embrujo y turbación. mujer en escena armar y vehiculizar justamente algo de “eso” que
Sócrates se niega a entrar en el juego del amor por que él sabe, de le ocurre, por medio de las ficciones, de algún tipo de semblante.
hecho dice que es de lo único que sabe. Por qué sabe no entra en Lo que da a ver casi descarnadamente el film, es que donde está
el juego y quiere desengañar a Alcibíades, diciéndole: allí donde tú puesto el peligro, el goce, el exterior temible, vive y late dentro de
ves algo, yo no soy nada, proponiéndole con su interpretación a otro esa casa, porque justamente es que en lo de uno, no se está en
jugador: Agatón, señalándole que lo que él quiere es ser amado por casa, y eso se ve en cada uno de sus integrantes y en Cristina tam-
Sócrates y que Agatón sea su objeto, y así Sócrates inicia el elogio bién. El exterior, el amo exterior, se encuentra en el fuero interno, en
de Agatón satisfaciendo a Alcibíades. Pero cuidado nos advierte La- su sentido íntimo, pero vivido como un cuerpo extraño, agitándose,
can, lo que Alcibíades busca sigue siendo ese objeto precioso que como decía San Agustín, del más interior que lo más íntimo mío.
vio en Sócrates y del que Sócrates lo aparta porque sabe que él no
lo tiene, como lo marca Lacan en la página 187 del Seminario 8 NOTA
citando esta frase del Banquete: “…puedes amar a aquel a quien (1) Lacan, J. El triunfo de la religión, Bs.As., Paidós, 2005, p.63.
voy a elogiar, porque elogiándolo sabré hacer pasar, yo, Sócrates,
tu imagen amando en tanto es mediante la imagen tuya amando BIBLIOGRAFÍA
Freud, S.: El malestar en la cultura, Obras completas, Vol. XXI, (1927-1931),
como entraras en la vía de las identificaciones superiores que traza
Amorrortu, Bs. As., 1992.
el camino de la belleza…”
Lacan, J.: El Seminario, Libro 7, La ética del psicoanálisis, Paidós, Bs. As.,
Pero este infatigable preguntón como lo llama Lacan a Sócrates 1988. Capítulo XI.
ignora, justamente, lo que venimos desarrollando con el concepto Lacan, J.: El Seminario, Libro 8, La transferencia, Paidós, Bs. As., 2003.
y la función de extimidad: que su boca es carne y que se ve cla- Lacan, J.: El Seminario, Libro 16, De un Otro al otro, Paidós, Bs. As., 2008.
ramente en su Apología, en su destino de inmortalidad que firma Lacan, J.: “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma” (1975), en Interven-
con sus propias palabras, con esa metonimia del discurso, en ese ciones y textos 2, Manantial, Bs. As., 1988.
mundo significante, en ese reinado de lo simbólico, donde intenta Lacan, J.: “El triunfo de la religión” (1974), Paidós, Bs. As., 2005.
como un cazador cazado, mantener alejado el goce que representa Miller, J.- A.: Extimidad, Paidós, Bs. As., 2010.
Alcibíades. Así lee Lacan este enigma de la entrada de Alcibíades Platón: “El banquete”, Hyspamerica Ediciones Argentina, Bs. As., 1983.
para ubicar la función del objeto parcial en la experiencia analítica, Platón: “Apología de Sócrates”, Centro Editor de Cultura, Bs. As., 2009.
para ello será fundamental la figura de Sócrates, demostrando que Torres, M.: “Extimidad del goce y clínica de las neurosis. Boca abierta li-
gada a boca cerrada”, en Enlaces 16, Revista del “Departamento de
el Otro del significante puede contener algo distinto que es éxtimo.
estudios psicoanalíticos sobre la Familia-Enlaces”, Grama, Bs. As.,
El objeto a como éxtimo al Otro del significante.
noviembre 2010.
El Seminario 16 y Extimidad tienen muchos gráficos intentando Yorgos, Lanthimos. (Director); (2009). Canino (cintacinematografica). Grecia.
logificar, formalizar ese objeto extraño, la vacuola de goce que ha- Boo Productions.
bita en ese Otro que es el sujeto para sí mismo desde el momento
que habla, y que, eventualmente, puede localizarse afuera como su
partenaire. Es esta heterogeneidad entre el goce y el significante
que representa el enigma resuelto por Lacan sobre la aparición de
Alcibíades, esta paradoja de la inclusión de lo real en lo simbólico,
de este goce incluido en lo más íntimo de sí y secundariamente lo
simbólico intentando cubrir, vestir, envolver este ¿hueso? ¿grano

195
CUERPO Y GOCE: UN NUEVO PRINCIPIO ÉTICO
Charaf, Darío
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN nos proponemos continuar nuestra investigación de Maestría acer-


En el presente trabajo nos proponemos interrogar el “nuevo prin- ca de la ética del psicoanálisis en el último período de la enseñanza
cipio” ético que Lacan propone en una de las últimas clases del de Lacan (CHARAF 2016a).
Seminario 14: no hay goce más que del cuerpo (LACAN 1966-67, Para ello, en este trabajo nos interrogaremos el “nuevo principio”
31/05/67). Esta definición supone en nuestro parecer al menos dos ético que Lacan propone en una de las últimas clases del Seminario
interrogantes: 1. ¿Qué significa que no hay goce más que del cuer- 14: no hay goce más que del cuerpo (LACAN 1966-67, 31/05/67).
po? ¿Por qué es necesario afirmarlo como principio? En otros tér- Esta definición supone en nuestro parecer al menos dos interro-
minos: si es necesario afirmar que no hay goce más que del cuerpo, gantes:
¿de qué otra cosa podría haber goce? E incluso, ¿qué otra cosa, 1. ¿Qué significa que no hay goce más que del cuerpo? ¿Por qué
sino el cuerpo, podría gozar? 2. ¿Por qué esta definición es pro- es necesario afirmarlo como principio? En otros términos: si es
puesta por Lacan como un nuevo principio ético? ¿Cómo se relacio- necesario afirmar que no hay goce más que del cuerpo, ¿de qué
na esta definición con la ética del psicoanálisis? En este trabajo nos otra cosa podría haber goce? E incluso, ¿qué otra cosa, sino el
proponemos entonces desplegar estas preguntas, sin pretender cuerpo, podría gozar?
responderlas exhaustivamente. Para ello nos detendremos antes en 2. ¿Por qué esta definición es propuesta por Lacan como un nuevo
el contexto teórico que lleva a la formulación de este principio, y ha- principio ético? ¿Cómo se relaciona esta definición con la ética
cia el final propondremos algunas conclusiones e hipótesis que en del psicoanálisis?
nuestro parecer se desprenden del despliegue de estas preguntas. En este trabajo nos proponemos entonces desplegar estas pregun-
tas, sin pretender responderlas exhaustivamente. Para ello nos de-
Palabras clave tendremos antes, brevemente, en el contexto teórico que lleva a la
Cuerpo, Goce, Ética formulación de este principio.

ABSTRACT II. No hay universo de discurso y no hay acto sexual


BODY AND ENJOYMENT: A NEW ETHICAL PRINCIPLE Lacan inicia el Seminario 14 con un “no hay”: “no hay universo de
In this paper we propose to interrogate the “new ethical principle” discurso (…) no hay nada que contenga todo” (LACAN 1966-67,
that Lacan proposes in one of the last classes of Seminar 14: there 16/11/67). Este “no hay”, como nombre de una falla situada a nivel
is no enjoyment but of the body (LACAN 1966-67, 05/31/67). This de la lógica del significante, se corresponde con la misma falla que
definition supposes in our opinion at least two questions: 1. What en el Seminario 7 había sido situada en términos éticos en torno a
does it mean that there is no enjoyment but of the body? Why is Das Ding.
it necessary to affirm it as a principle? In other words: if it is ne- Como hemos desarrollado en otro lugar (CHARAF 2016b), en este
cessary to affirm that there is no enjoyment but of the body, what seminario -a la par que se realiza una crítica de la fórmula carte-
else could there be enjoyment? And even, what else, but the body, siana “pienso, luego existo”- se aborda en términos lógicos aquella
could enjoy? 2. Why is this definition proposed by Lacan as a new falla que introduce el lenguaje en el viviente y que había sido elabo-
ethical principle? How does this definition relate to the ethics of rada previamente en el campo de la ética.
psychoanalysis? In this paper we propose to unfold these ques- Así, Lacan interrogará el concepto ético de acto, en estrecha rela-
tions, without pretending to answer them exhaustively. In order to ción con la falla lógica del significante para significarse a sí mismo.
do this, we will first stop in the theoretical context that leads to the El acto (sucedáneo de la “acción moral” por la que “desembocamos
formulation of this principle, and towards the end we will propose en lo real”, que introduce algo nuevo en lo real -acción a las puertas
some conclusions and hypotheses that in our opinion are derived de la cual el sujeto es conducido en el análisis, según el planteo del
from the unfolding of these questions. Seminario 7-) resulta un concepto solidario de un imposible, de una
falla estructural del significante.
Key words A partir de estas definiciones ético-lógicas del acto, en la clase 15
Body, Enjoyment, Ethics del Seminario 14 Lacan enuncia que “el gran secreto del psicoaná-
lisis es que no hay acto sexual” (Ibíd., 12/04/67). La imposibilidad
I. Introducción del acto sexual será articulada con “la cara de satisfacción del sín-
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT 2014-2017 toma” y con el Otro como “reservorio del material para el acto”. Es
“El síntoma, el sentido y lo real en el último período de la enseñanza en este contexto que Lacan define que el Otro es el cuerpo (Ibíd.,
de Lacan (1971-1981)” (GODOY 2014) y en la Cát. II de Psicopatolo- 10/05/67), situando “el cuerpo fragmentado” como “primer efecto”
gía (Schejtman) de la Facultad de Psicología (UBA). En esta ocasión de la irrupción del significante a nivel del cuerpo

196
En la clase siguiente, en términos muy similares a los del Seminario te, Lacan lo deduce del concepto ético de acto y en estrecha cone-
7, Lacan dirá que “Es en la medida que el goce del cuerpo se evoca xión con sus elaboraciones sobre el goce y el más allá del principio
más allá del principio del placer, y no en otra parte, que el acto pone del placer en el Seminario 7.
un agujero, un vacío, una hiancia, en su centro” (Ibíd., 24/05/67). En efecto, en las elaboraciones clásicas de la ética el placer es
Lacan mismo destaca, en la clase en que introduce el “principio” identificado con el Bien, la acción del hombre debe entonces tender
que aquí interrogamos, que aquello que ahora intenta fundar en al Supremo Bien, y la Felicidad o goce del alma se propone como el
términos de lógica se corresponde con lo que había introducido en fin de la acción del hombre. Así, por ejemplo, Aristóteles rechaza lo
su seminario sobre la ética (Ibíd., 31/05/67), con la distinción entre que el hombre tiene de “bestia”, los placeres del cuerpo, para pro-
el goce y el placer, y la identificación del goce con “la satisfacción”, poner que la felicidad (hacia la cual debe tender la acción del hom-
el más allá del principio del placer y el dolor (ídem.)[i]. bre) es una actividad de contemplación del alma o del intelecto.
Tras criticar la distinción cartesiana entre cuerpo y alma e interro- Asimismo Spinoza propone como culminación de su ética el “amor
gar la relación del sujeto (no del alma, aclara Lacan) con el cuerpo, intelectual a Dios” como máxima “felicidad del alma”, incluso como
Lacan acercará el término “goce” al término aristotélico de “ousía”, “felicidad o goce de Dios”, rechazando las pasiones del cuerpo.
sustancia[ii]. Incluso Kant, quien no identifica el Bien con el placer (lo cual La-
Y es entonces que, finalmente, deduce de la fórmula no hay acto can destaca), separa el cumplimiento del imperativo categórico de
sexual el “nuevo principio” que es objeto de este trabajo: “no hay cualquier afecto o pathos del cuerpo.
goce más que del cuerpo. Permítanme decir que considero que el Puede sostenerse entonces que en las elaboraciones éticas clási-
mantenimiento de este principio, su afirmación como siendo esen- cas prevalece un rechazo del cuerpo (junto al rechazo de la castra-
cial, me parece de mayor alcance ético (…) No hay goce más que ción que supone cualquier ética que culmine en la postulación de
del cuerpo, responde precisamente a la exigencia de verdad que un Supremo Bien o goce eterno, absoluto).
hay en el freudismo (…) tenemos que tomarlo éticamente” (ídem). Afirmar entonces que no hay goce más que del cuerpo, que no
Partiendo de “no hay universo de discurso”, y pasando por “no hay hay goce del alma, supone entonces un nuevo principio ético que
acto sexual”, Lacan propone entonces en estrecha conexión con la separa a la ética del psicoanálisis de las elaboraciones filosóficas
ética del psicoanálisis que “no hay goce más que del cuerpo”. previas acerca de la ética. Ahora bien, el interés de Lacan no es (o
no solamente) filosófico o teórico, sino clínico.
III. No hay goce más que del cuerpo Este principio ético supone entonces, como subrayamos anterior-
Habiendo desarrollado brevemente el contexto que lleva a Lacan a mente, “tomar lo que pasa en nuestra vida de todos los días en
afirmar este “principio”, abordemos ahora las preguntas que plan- serio”, “mirar a la cara” al goce (y al cuerpo, agregamos nosotros) y
teamos al comienzo de nuestro trabajo. de “no expulsarlo”. Incluso Lacan afirma que “tenemos que tomarlo
¿Qué significa que no hay goce más que del cuerpo? Creemos que, éticamente a propósito de lo cual se eleva lo que podríamos llamar
en el contexto de la crítica a Descartes, este principio significa an- nuestro derecho de consulta” (Ibíd.).
tes que nada que no hay goce del alma: “Decir que no hay goce del El analista tiene “derecho” a ser consultado si no desconoce este
cuerpo les rehúsa los goces eternos, ahí está en juego lo que he principio: que no hay goce eterno, que no hay Supremo Bien o fe-
llamado el valor ético del materialismo, a saber, lo que consiste en licidad absoluta o “armonía genital” al término del análisis, que no
tomar lo que pasa en nuestra vida de todos los días en serio, si se hay goce que no comporte el cuerpo y la castración: “El descubri-
trata del goce, de mirarlo a la cara y de no expulsarlo a los pasados miento del análisis es darse cuenta que es en la medida en que el
mañana que cantan” (Ibíd.). hombre no fuera estafado (…), en que este fraude no se produce,
Se trata no solamente de una crítica a Descartes sino también al que se produce la castración”, que hay “falta de goce en algún
cristianismo (en la medida en que éste exhorta a una renuncia de lado” (ibíd..)[iii].
los “placeres” del cuerpo -renuncia a la que se entrega Pascal en “No hay goce más que del cuerpo” es entonces un nuevo principio
su apuesta- en nombre del futuro goce eterno del alma en el más ético ya que concierne al fin del análisis, a aquello que orienta el
allá, en el paraíso). acto analítico, el deseo del analista: no rechazar el cuerpo y no
Pero decir que no hay goce del alma, que no hay goce más que rechazar la castración como dos principios fundamentales para la
del cuerpo, implica también entonces que no hay goce eterno, que ética del psicoanálisis.
no hay “goce Todo” o goce absoluto: en efecto, Lacan acentúa a lo Así como Lacan destaca que el estatuto del inconsciente no es ón-
largo de todo el seminario (en estrecha conexión con la fórmula “no tico sino ético, proponemos a modo de hipótesis y de conclusión,
hay acto sexual”) el efecto de pérdida de goce, la íntima relación a partir de este principio formulado por Lacan, que el estatuto del
del goce con la pérdida, con la castración (incluso con la detumes- cuerpo es ético.
cencia), con la falta estructural que, como subrayamos anterior-
mente, el significante introduce en el cuerpo: “El goce es, en este IV. Conclusión
fundamento primero de la subjetividad del cuerpo, lo que cae en la Hemos abordado en este trabajo el principio “no hay goce más que
dependencia de esta subjetivización y, para decirlo todo, lo que se del cuerpo”, situando el contexto teórico y ético que precede a su
borra en el origen” (Ibíd.). formulación, estableciendo la serie de “no hay” que atraviesa el
Ahora bien, esto nos lleva a nuestra segunda pregunta: ¿por qué Seminario 14 (“no hay universo de discurso”, “no hay acto sexual”,
este “nuevo principio” sería ético? Como acentuamos anteriormen- “no hay goce más que del cuerpo”) y articulando este principio con

197
la ética del psicoanálisis. BIBLIOGRAFÍA
Hemos propuesto también, a modo de hipótesis y de conclusión, Charaf, D. (2016a). “Metapsicología, ética, lógica: la pulsión de muerte y la
que el estatuto del cuerpo es ético (o, al menos, que de esta con- no-relación sexual. Hipótesis preliminares acerca de la ética del psi-
cepción lacaniana del cuerpo se desprenden importantes conse- coanálisis en la última enseñanza de Lacan”, en Anuario de Investiga-
ciones de la Facultad de Psicología (UBA). Vol. XXII, Tomo II, pp. 61-68.
cuencias para la ética del psicoanálisis).
Charaf, D. (2016b). “La ética del psicoanálisis en un segundo momento de
Destaquemos, antes de finalizar, que en la misma clase en que
la enseñanza de Lacan: genealogía ética de la no-relación sexual”, en
Lacan propone este principio, lo matiza, subrayando que “la intro-
Revista Universitaria de Psicoanálisis, Nº 16, Ediciones de la Facultad
ducción del sujeto, como efecto de significancia, gira en la sepa- de Psicología (UBA). Buenos Aires, 2016. En prensa.
ración de los cuerpos y el goce” (LACAN 1967-67, 31/05/67), para Lacan, J. (1959-60). El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis, Bue-
en la clase siguiente proponer la “desunión del cuerpo y del goce”, nos Aires, Paidós, 2007.
la “disyunción”, la “separación constitutiva del goce y del cuerpo” Lacan, J. (1964). El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamen-
(Ibíd., 07/06/1967)[iv]. La introducción del sujeto supone entonces la tales del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2007.
disyunción o separación del goce y el cuerpo, es decir que cuerpo y Lacan, J. (1966). “Psicoanálisis y medicina”, en Intervenciones y textos 1,
goce no son sinónimos, no se superponen, el goce no se reduce al Buenos Aires, Manantial, 2006, 86-99.
cuerpo ni el cuerpo al goce, aún si no hay uno (“no hay goce…) sin Lacan, J. (1966-67). El seminario. Libro 14. La lógica del fantasma, inédito.
el otro (…más que del cuerpo”). Leibson, L. (2014). “Para una dialéctica del goce y del cuerpo”. En Memo-
rias del VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesio-
nal en Psicología, Buenos Aires, 26 a 29 de noviembre de 2014., UBA,
NOTAS
Fac. de Psicología, Secretaría de Investigaciones. Buenos Aires, 2014,
[i]En la conferencia “Psicoanálisis y medicina”, pronunciada poco antes de
Vol. III, págs. 318-321.
este seminario, Lacan había propuesto que “hay goce en el nivel en donde
comienza a aparecer el dolor, y sabemos que es sólo a ése nivel del dolor
que puede experimentarse toda una dimensión del organismo que de otro
modo permanece velada” (LACAN 1966, 95). Invita a su vez al analista
(pero también al médico) a que “entre francamente en la (…) dimensión
ética. (…) la dimensión ética es aquella que se extiende en la dirección del
goce” (LACAN 1966, 94).
[ii]Ousía (traducido como “sustancia” o también “esencia”) es en la lógica
aristotélica aquello de lo cual no se puede hacer predicados, aquello que
no tiene atributos: con este “algo sustancial” identifica Lacan el goce. Se
distingue entonces de Hypokeimenon (traducido como “sujeto” o “sujeto
físico, material”), es decir, un objeto o cosa a la cual, en tanto que “sujeto”
o “asunto”, se le pueden atribuir predicados, sujeto del cual se pueden
realizar predicados o destacar sus atributos. Ousía (goce) e Hypokeimenon
(sujeto) aparecen en oposición, en disyunción.
[iii]En términos del Seminario 7: “Esto es lo que conviene recordar en el
momento en que el analista se encuentra en posición de responder a quien
le demanda la felicidad. (…) No solamente lo que se le demanda, el So-
berano Bien, él no lo tiene, sin duda, sino que además sabe que no existe.
Haber llevado a su término un análisis no es más que haber encontrado ese
límite en el que se plantea toda la problemática del deseo. Lo que el analis-
ta tiene para dar, contrariamente a la pareja del amor, es (…) lo que tiene.
Y lo que tiene no es más que su deseo, al igual que el analizado, haciendo
la salvedad de que es un deseo advertido. ¿Qué puede ser un deseo tal,
el deseo del analista principalmente? (…) No puede desear lo imposible”
(LACAN 1959-60, 357-358).
[iv]Para un desarrollo, que por motivos de extensión aquí hemos omitido,
de la aparente contradicción entre ambas formulaciones (la conjunción y
la disyunción del goce y el cuerpo), Cf. LEIBSON 2014, en donde se aborda
la dialéctica entre el cuerpo y el goce inherente a estas formulaciones de
Lacan, se introduce al sujeto como “lo que está entre el cuerpo y el goce”,
así como se abordan también las consecuencias clínicas de esta dialéctica,
especialmente en presentaciones clínicas “de cuerpo presente” (fenómeno
psicosomático, toxicomanías o consumo de sustancias, trastornos de la
alimentación y, por qué no, cortes en el cuerpo).

198
DIOS, EL DESEO Y EL AMOR EN LA ÉTICA DE SPINOZA
Charaf, Darío
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN II. Dios: única sustancia


En el presente trabajo nos proponemos abordar la concepción de Para Spinoza las dos sustancias propuestas por Descartes (cosa
Dios, del deseo y del amor en la Ética de Spinoza. Comenzaremos extensa y cosa pensante) resultan atributos de una única sustan-
presentando de modo resumido algunas nociones generales de la cia: Dios[i]. Dicha sustancia, única y absolutamente infinita, eterna
filosofía de este autor que es mencionado por Lacan de un extremo e impasible, ocupa para Spinoza el lugar de causa inmanente del
a otro de su enseñanza (Cf. por ejemplo LACAN 1955-56, 1958-59 mundo. Es decir que lo producido por dicha causa no permanece
y 1975-76, 28), para luego abordar cómo se presentan estos tres como separado de la misma sino que permanece en ella; la Natu-
conceptos en su Ética. Hacia el final y a modo de conclusión co- raleza deviene coextensiva de Dios y Dios deviene coextensivo de
mentaremos brevemente un modo posible en que la concepción de la Naturaleza[ii].
Spinoza se relaciona con la concepción lacaniana del deseo y con De esta manera lo creado, las criaturas, devienen modos de ser de
el fin del análisis. una única sustancia, que posee infinitos atributos, de los cuales los
hombres sólo conocemos el pensamiento y la extensión. En este
Palabras clave punto Spinoza diverge de autores como Aristóteles o Descartes,
Ética, Deseo, Amor dado que en esta concepción Dios ya no es solamente causa pri-
mera o causa final, sino causa inmanente y causa de sí[iii]. Dios está,
ABSTRACT por así decir, en todas las cosas, y todas las cosas están en Dios[iv].
GOD, DESIRE AND LOVE IN SPINOZA’S ETHICS Entonces Dios, en tanto su esencia implica existencia, no existe en
In this paper we propose to address the conception of God, desire abstracto sino en acto; su potencia en tanto que capacidad de obrar
and love in the Ethics of Spinoza. We will begin summarizing some se actualiza en todo momento, deviniendo así fundamento concreto
general notions of the philosophy of this author that is mentioned by de todas las cosas[v]. A partir de aquí Dios y la Naturaleza serán una
Lacan from one end to the other of his teaching (see, for example, y la misma cosa (sustancia).
LACAN 1955-56, 1958-59 and 1975-76, 28). Then we will approach
how these three concepts are presented in his Ethics. Towards the III. El deseo: la esencia del hombre
end and by way of conclusion, we will briefly discuss a possible way Spinoza definirá entonces la esencia de cada cosa por su conatus,
in which Spinoza’s conception is related to the Lacanian conception es decir, por su esfuerzo o tendencia por perseverar en su ser[vi] o,
of desire and to the end of analysis. en otros términos, por su potencia de obrar:
“Este esfuerzo, cuando se refiere al espíritu solo, se llama voluntad,
Key words pero cuando se refiere a la vez al espíritu y al cuerpo, se llama
Ethics, Desire, Love apetito; por ende, éste no es otra cosa que la esencia misma del
hombre (…) Además, entre ‘apetito’ y ‘deseo’ no hay diferencia
I. Introducción alguna, si no es la de que el ‘deseo’ se refiere generalmente a
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto UBACyT 2014-2017 los hombres, en cuanto que son conscientes de su apetito, y por
“El síntoma, el sentido y lo real en el último período de la en- ello puede definirse así: el deseo es el apetito acompañado de la
señanza de Lacan (1971-1981)” (GODOY 2014) y en la Cát. II de conciencia del mismo”[vii].
Psicopatología (Schejtman) de la Facultad de Psicología (UBA). En De esta manera la esencia del hombre será su deseo, en tanto es la
esta ocasión nos proponemos continuar nuestra investigación de modalidad que adquiere en éste su “potencia de obrar”, su esfuerzo
Maestría acerca de la ética del psicoanálisis el último período de la por perseverar en su ser. Y Dios, en tanto potencia absoluta, tam-
enseñanza de Lacan (CHARAF 2016). bién será definido, a fin de cuentas, por su tendencia a perseverar
Para ello abordaremos la concepción de Dios, del deseo y del amor en su ser dado que, por lo demás, no podría hacer otra cosa[viii].
en la Ética de Spinoza, no sin antes presentar de modo resumi- Ahora bien, que todo sea en Dios y que, por lo tanto, el Bien y el
do algunas nociones generales de la filosofía de este autor que es Mal en sí no existan en la ética spinoziana, no quiere decir que no
mencionado por Lacan de un extremo a otro de su enseñanza (Cf. exista lo bueno y lo malo “para alguien”[ix]. En efecto, no dará igual
por ejemplo LACAN 1955-56, 1958-59 y 1975-76, 28). para Spinoza que un individuo sea presa de las pasiones (afectos
Hacia el final y a modo de conclusión comentaremos brevemente pasivos, pathos) que de afectos activos (acciones)[x]; los “afectos
un modo posible en que la concepción de Spinoza se relaciona con activos” (por ejemplo, la alegría en oposición a la tristeza como
la concepción lacaniana del deseo y con el fin del análisis. pathos) o “acciones” tenderán a aumentar la potencia de obrar de
dicho individuo y, por lo tanto, a realizar su esencia (deseo).
De manera que, habiendo definido luego de un largo escolio “en

199
qué consiste nuestra más alta felicidad o beatitud, a saber: en el V. Conclusión
conocimiento de Dios”[xi], Spinoza terminará postulando un Bien Hemos visto entonces la definición spinoziana del deseo como la
Supremo: “El supremo bien del espíritu es el conocimiento de Dios, esencia del hombre, del “amor intelectual a Dios” (o a la Naturaleza,
y su suprema virtud, la de conocer a Dios”[xii]. coextensiva de Dios) como Supremo Bien al que debe aspirar el
Se trata del “tercer género de conocimiento” (el más “alto”, el “me- hombre y finalmente el “amor a sí mismo” o goce de Dios. Subraye-
jor” modo de conocimiento) del cual se derivará la inmortalidad del mos ahora que Lacan, tras acercar (y también distinguir) las ideas
espíritu humano: “En Dios se da necesariamente una idea que ex- de Schreber sobre Dios con las ideas de Spinoza (LACAN 1955-56,
presa la esencia de tal o cual cuerpo humano desde la perspectiva 99), en el Seminario 6 (dedicado a “El deseo y su interpretación”)
de la eternidad «sub aeternitatis specie»”[xiii]. retomará la definición del deseo de Spinoza para oponerla a la “éti-
Sin embargo, en la Proposición anterior de la misma Parte (Propo- ca de amo” aristotélica (LACAN 1958-59, 15-16), situando a Spi-
sición XXI), Spinoza había demostrado que “El espíritu no puede noza como “precursor” de Freud y en oposición a la tradición filo-
imaginar nada, ni acordarse de las cosas pretéritas, sino mientras sófica (hedonismo) que identifica el placer con el bien. Es decir que
dura el cuerpo”. De modo que aquella inmortalidad humana no Lacan recupera la definición spinoziana del deseo como la esencia
debe entenderse según Spinoza como una vida eterna personal o del hombre, llegando a afirmar también, al comentar en la primera
individual luego de la muerte (entendida esta última como cese de clase del Seminario 14 la definición de Spinoza, que “el deseo es
la duración del cuerpo), sino como una verdad (idea) eterna en tanto la esencia de la realidad” (LACAN 1966-67, clase del 16/11/66).
que concebida por Dios. Es decir que el espíritu sólo será concebi- Sin embargo, Lacan también critica la concepción de Spinoza, en
do como duración mientras dure el cuerpo, tras lo cual el espíritu especial su concepción de un amor trascendente (y, agregamos no-
pasará a ser concebido, en tanto que idea de Dios, como eterno: sotros, “complementario”) como Supremo Bien. En la última clase
“El espíritu humano no puede destruirse absolutamente con el del Seminario 11 (LACAN 1964, 283) señala que para el psicoanáli-
cuerpo, sino que de él queda algo que es eterno. (….) Como, de sis la posición de Spinoza (en tanto culmina en el amor intelectual a
todas maneras, eso que se concibe con una cierta necesidad eterna Dios como un amor trascedente) es “insostenible” y opondrá a ella
por medio de la misma esencia de Dios es algo (…), ese algo, que la ética kantiana (“Kant es más certero”, afirma aquí Lacan), seña-
pertenece a la esencia del espíritu, será necesariamente eterno”[xiv]. lando el “efecto de desengaño que ejerce el análisis sobre todos
Ése “algo” eterno que permanece es la esencia (del espíritu, del los esfuerzos, aun los más nobles, de la ética tradicional” (LACAN
hombre), esto es, según vimos anteriormente, el deseo[xv]. 1964, 283). Ya en el Seminario 7 Lacan había separado al psicoa-
nálisis de la postulación de cualquier Bien Supremo: “el paso dado,
IV. El amor intelectual a nivel del principio del placer, por Freud, es mostrarnos que no
Establecido esto último, Spinoza llegará a las últimas proposiciones existe Soberano Bien –que el Soberano Bien, que es Das Ding, que
acerca de Dios en su Ética: “El amor intelectual de Dios, que nace es la madre, que es el objeto del incesto, es un bien interdicto y que
del tercer género del conocimiento, es eterno”[xvi]. La máxima feli- no existe otro bien” (LACAN 1959-60, 88, el subrayado es nuestro).
cidad para el hombre había sido definida por Spinoza como cono- A modo de conclusión, diremos que en nuestro parecer Lacan re-
cimiento de Dios (tercer género de conocimiento). Se precisa aquí cupera la definición de Spinoza del deseo mientras que rechaza su
que el deleite o alegría que nos causa dicho conocimiento, al “ir concepción del amor como Supremo Bien, como armonía, como
acompañado de la idea de Dios como causa suya”, derivará en lo trascendencia o como Todo. Es que, aunque Lacan se sirva de la
que Spinoza llama “amor intelectual de Dios”. filosofía de Spinoza para definir el deseo, su interés no es filosófico
Por su parte, Dios no se contentará con este amor intelectual que le sino clínico: “Esto es lo que conviene recordar en el momento en
ofrenda el hombre, sino que “Dios se ama a sí mismo con un amor que el analista se encuentra en posición de responder a quien le
intelectual infinito. (…) la naturaleza de Dios goza de una infinita demanda la felicidad. (…) No solamente lo que se le demanda, el
perfección, y ello (…) va acompañado por la idea de sí mismo, esto Soberano Bien, él no lo tiene, sin duda, sino que además sabe que
es (…), por la idea de su propia causa”[xvii]. no existe. Haber llevado a su término un análisis no es más que
Spinoza postulará entonces una conjunción (o complementariedad) haber encontrado ese límite en el que se plantea toda la proble-
entre el amor del hombre y el amor de Dios: “El amor intelectual mática del deseo. Lo que el analista tiene para dar, contrariamente
del espíritu hacia Dios es el mismo amor con que Dios se ama a a la pareja del amor, es (…) lo que tiene. Y lo que tiene no es más
sí mismo, no en cuanto que Dios es infinito, sino en la medida en que su deseo, al igual que el analizado, haciendo la salvedad de
que puede explicarse a través de la esencia del espíritu humano, que es un deseo advertido. ¿Qué puede ser un deseo tal, el deseo
considerada desde la perspectiva de la eternidad, es decir, el amor del analista principalmente? (…) No puede desear lo imposible”
intelectual del espíritu hacia Dios es una parte del amor infinito con (LACAN 1959-60, 357-358).
que Dios se ama a sí mismo”[xviii]. En otros términos, Dios amará a Si bien la elaboración filosófica de Spinoza del deseo resulta en
los hombres en la medida en que se ama a sí mismo, de lo cual se nuestro parecer de suma importancia para el psicoanálisis, éste
deriva que el amor de Dios hacia los hombres y el amor (intelectual) último no culmina, clínica y éticamente, en ningún Supremo Bien.
de éstos hacia Dios son una y la misma cosa[xix]. Así, en el “amor a
sí mismo” vía el amor intelectual de los hombres, queda definido el
goce o “deleite” de Dios.

200
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i]Spinoza, B., Ética, “Parte Primera. De Dios”, Proposiciones XIII a XV y “Par- Charaf, D. (2016). “Metapsicología, ética, lógica: la pulsión de muerte y la
te Segunda. De la naturaleza y el origen del espíritu”, Proposiciones I y II. no-relación sexual. Hipótesis preliminares acerca de la ética del psi-
[ii]Ibíd., Parte Primera. coanálisis en la última enseñanza de Lacan”, en Anuario de Investiga-
[iii]Ibíd., Definición I, Proposiciones XVIII y XX. ciones de la Facultad de Psicología (UBA). Vol. XXII, pp. 61-68.
[iv]Si Dios está en todas partes, de esto se sigue que o bien el mal no Deleuze, G. (1980-1981). En medio de Spinoza, 2° ed., Cactus, Bs. As., 2008.
existe o bien Dios no es un ser absolutamente bueno (dado que todo lo Kant, I. (1788). Crítica de la razón práctica, Losada, Bs. As., 2007.
que es, es en Dios). Para el problema del mal en Spinoza, Cf. Las cartas del Lacan, J. (1955-56). El seminario. Libro 3: Las psicosis, Paidós, Bs. As., 2007.
mal. Correspondencia Spinoza-Blijenbergh y el comentario que allí realiza Lacan, J. (1958-59). El seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación,
Deleuze. Cf. también, de este último autor, En medio de Spinoza, material Buenos Aires, Paidós, 2014.
que ha sido de permanente consulta para la elaboración de este trabajo. Lacan, J. (1959-60). El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis, Bue-
[v]Ibíd., Proposiciones XXXIV y XXXVI. nos Aires, Paidós, 2007.
[vi]Ibíd., “Parte Tercera. Del origen y la naturaleza de los afectos”, Propo- Lacan, J. (1964). El seminario. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamen-
sición VI y sigs. tales del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2007.
[vii]Ibíd., Proposición IX, Escolio; los subrayados en itálicas son del autor, Lacan, J. (1966-67). El seminario. Libro 14, inédito.
los destacados en negrita son nuestros. Lacan, J. (1968-69). El seminario. Libro 16. De un Otro al otro, Buenos
[viii]De esta concepción se deduce pues que, para Spinoza, ninguna cosa Aires, Paidós, 2008.
puede tender hacia a la autodestrucción (Cf. Ética, “Parte Tercera”, Propo- Lacan, J. (1975-76). El seminario. Libro 23. El sinthome, Buenos Aires,
sición IV, y “Parte Cuarta. De la servidumbre humana o de la fuerza de los Paidós, 2006.
afectos”, Proposición XVIII, Escolio; Cf. también Las cartas del mal). Por Spinoza, B., Ética. Demostrada según el orden geométrico, Terramar, La
lo demás, en la Naturaleza concebida en tanto que Todo, estaría excluida Plata, 2005.
también la destrucción dado que, al dividirse o destruirse un modo de ser, Spinoza, B., Las cartas del mal. Correspondencia Spinoza-Blijenbergh, Caja
si bien ese modo de ser deja de existir (de “durar”), necesariamente “se Negra. Bs. As., 2006.
compone” otro modo de ser, que es tan en Dios (única sustancia) como el
anterior (Cf. Op. Cit., Parte Primera, Proposición XV, Escolio). Puede afir-
marse entonces -anacrónicamente- que para Spinoza no habría pulsión de
muerte: “Spinoza afirma la exterioridad radical de la muerte. Toda muerte
es exterior, toda muerte viene del afuera. Jamás hubo muerte que viniese
del adentro. Spinoza forma parte de aquellos para los que la idea misma
de una pulsión de muerte es un concepto grotesco” (DELEUZE 1980-81,
442). De esta concepción se sirve también Deleuze, en nuestro parecer,
para rechazar cualquier noción de falta o castración: “En ningún momento
hay que lamentarse. Cuando llueve y son tan desdichados, literalmente no
les falta nada. Es la gran idea de Spinoza: jamás les falta algo” (DELEUZE
1980-81, 473); “Es por eso que cuando se hace psicoanálisis, cuando se
habla de sexualidad, todo eso acaba siendo sucio y desagradable. (…) Es
sucio y desagradable porque parece no ver que nuestra verdadera sexua-
lidad es con el Sol (…) ¡tanta belleza pisoteada, tantas cosas bellas dismi-
nuidas! Es odioso” (Ibíd., 482). Sexualidad y muerte, cuestiones que resul-
tan “odiosas” y “grotescas”, tanto para el filósofo como para el neurótico.
[ix]Distinción que cobrará suma importancia en el sistema moral de Kant al
distinguir “das Gute” (el Bien) y “das Wohl” (lo bueno, agradable), así como
“das Bose” (el Mal) y “das Ubel” (lo malo, desagradable). Cf. Crítica de la
razón práctica, Pág. 90.
[x]Ibíd., Partes Cuarta y Quinta.
[xi]Ibíd., Parte Segunda, Proposición XLIX, Escolio, los subrayados son
nuestros. Aquí, como en la ética de Aristóteles, el conocimiento o con-
templación de Dios es situado como máxima felicidad, bienaventuranza
o beatitud.
[xii] Ibíd., Parte Cuarta, Proposición XXVIII.
[xiii] Ibíd., “Parte Quinta. Del poder del entendimiento o de la libertad hu-
mana”, Proposición XXII.
[xiv] Ibíd. Proposición XXIII y su Demostración, el subrayado es nuestro.
[xv] En sintonía con ello, aunque lejos de cualquier idea de inmortalidad del
alma, Lacan en el Seminario 16 dirá que el deseo es “impasible” (perma-
nente, constante, indestructible) (LACAN 1968-69, 207).
[xvi] Ibíd., Proposición XXXII, el subrayado es nuestro.
[xvii] Ibíd., Proposición XXXV, el subrayado es nuestro.
[xviii] Ibíd., Proposición XXXV.
[xix] Ibíd., Corolario.

201
SER UNO Y EL OTRO: CUERPOS QUE «GOZAN»
Chilotti, Jessica
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN En el presente trabajo se esbozan conceptos complejos para la


Este trabajo fue realizado como parte del Proyecto de Investiga- teoría psicoanalítica. El recorrido comienza con una aproximación
ción PROICO 22/H807 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la al concepto de goce, desde la perspectiva nos supieron enseñar
Universidad Nacional de San Luis. En él, se delinean conceptos de Freud y Lacan; y es desde allí también, desde donde se analiza el
duro alcance en la teoría psicoanalítica: goce, cuerpo, narcisismo, concepto de cuerpo en psicoanálisis, el cual asume diversas aristas
síntoma y toxicomanías. El goce es la relación del ser parlante con para su conceptualización. Siguiendo la senda se intenta responder
su cuerpo, es la consecuencia del encuentro entre el significante al interrogante de cómo éstos se anudan en el abordaje de la pro-
y un cuerpo. Pero, el psicoanálisis, ¿a qué llama cuerpo? Plantear blemática del narcisismo, cuestión fundamental dentro de la teoría.
que el cuerpo es una construcción, viene a dar cuenta de que no Es así que este artículo, si se quiere introductorio, pretende lograr
se nace con un cuerpo, es decir que el mismo, no está dado a un acercamiento a la importancia de aquellos conceptos y cómo
priori, sino que se construye, que es el resultado de una operación. éstos se intrincan en la noción de las toxicomanías. Pensando en
Constitución que está íntimamente relacionada con el narcisismo. éstas como uno de los diversos modos en los que podemos encon-
Es importante hacer alusión de que hay afecciones del narcisismo. trar que el narcisismo, como organización, sufre una serie de tras-
Allí, y entre tantas otras, podemos situar a las llamadas toxicoma- tornos, presentándose síntomas -¿o modos no sintomales?- que
nías, con su particular modo de operatoria. Una vía que conduce al «hablan» de un modalidad singular de goce, aquella que habita en
abordaje de la singularidad de cada sujeto, es la noción de síntoma. cada sujeto.
Síntoma como la singularidad de goce de cada sujeto. El toxicóma-
no resulta prisionero de una paradoja mortífera, la imposibilidad de No hay una sola manera de ligar el «goce» con el «significante». Hay
satisfacción y el duelo imposible por la pérdida del objeto. múltiples maneras.
La noción de goce es lacaniana. La idea de goce es freudiana. La-
Palabras clave can llama goce a una idea freudiana que, finalmente, va a estar
Goce, Cuerpo, Toxicomanías, Síntoma ligada a la noción de pulsión de muerte.
La traducción de goce, se reserva para el francés «juissance», don-
ABSTRACT de tiene una connotación sexual que carece en el idioma inglés,
BE ONE AND THE OTHER: BODIES THAT «JOUIR» cuando se la traduce como «enjoyment».
This work has been realized as part of the Project of Investigation
PROICO 22/H807 of the Secretariat of Science and Technology, Freud descubre que en lo que respecta al goce, el ser humano no
San Luis’ National University. In it, concepts of hard reach are de- aprende. Y que no haya aprendizaje posible en lo que hace a esta
lineated in psychoanalytic theory: «jouissance», body, narcissism, cuestión, viene a denunciar que hay un punto de imposible. No solo
symptom and drug addiction. «Juissance» is the relationship of the eso, sino que esto se repite. Hay algo que empuja a repetir una y
speaker being withhis body, is the result of the encounter between otra vez, aquello que hace mal. Repetición e insistencia de lo mismo.
the signifier and a body. But, psychoanalysis, what called body?
Consider that the body is a construction, it comes to realize that Primer punto entonces: el goce tiene una temporalidad, y la tempo-
it is not born with a body. Is to say that it is not given before, but ralidad del goce es la repetición.
it is built, which is the result of an operation. Constitution, which
is intimately related to narcissism. It is important to mention that El autor demuestra así, que se puede encontrar satisfacción en algo
there are affections of narcissism. There, and among many others, que nada tiene que ver con el bien del sujeto y esto cambia por
can move to the so-called addiction, with its particular mode of completo el pensamiento occidental hedonista: creer que la satis-
operation. A road that leads to the approach of the uniqueness of facción y el bien van de la mano.
the each subject is the notion of symptom. Symptom as the uni- Lacan va a decirlo en el Seminario 20 (1972): el goce es una ten-
queness of «jouir» of each subject. The drug addict is a prisoner of dencia hacia lo que no sirve para nada. No tiene ninguna utilidad.
a deadly paradox, the impossibility of satisfaction and impossible
mourning the loss of the object. El goce es una consecuencia de ser seres parlantes. Es porque so-
mos seres parlantes que gozamos. Pero a la vez, se goza poco, y
Key words esto no tiene que ver con una apreciación cuantitativa, sino que se
«Juissance», Body, Drug- Addiction, Symptom goza menos en relación a aquel supuesto de la existencia de un
goce total.
Así como el goce tiene una temporalidad, también se puede iden-

202
tificar una espacialidad, la cual para Lacan es muy específica: el Ésta se centra en las primeras enseñanzas de Lacan que consistie-
cuerpo. El goce es la relación del ser parlante con su cuerpo, el goce ron en un desarrollo de la cuestión del narcisismo y del cuerpo, en
es la consecuencia del encuentro entre el significante y un cuerpo. el cual éste aparece ante todo, como una imagen, más aún, como
Entonces, inseparable del cuerpo propio, el goce es definido en La una construcción a partir de la imagen especular.
Ética del Psicoanálisis (1988), como la satisfacción de una pulsión. Plantear que el cuerpo es una construcción, viene a dar cuenta
«La tríada que centraba la enseñanza de Lacan hasta entonces, de que no se nace con un cuerpo, es decir que el mismo, no está
necesidad, demanda y deseo, sufre una modificación, transformán- dado a priori, sino que se construye, que es el resultado de una
dose en goce, demanda y deseo» (Rabinovich, 1986, p.49). operación.
Lo real de la necesidad es sustituido por un real producto del signi- Esta idea bien se desarrolla en el texto «El estadio del espejo como
ficante, pero que una vez producido, se le escapa, se le vuelve in- formador del Yo (Je), tal como se nos revela en la experiencia analí-
controlable. Es así que es una producción, y como toda producción tica» (1949). El proceso de subjetividad se inicia por una quebradura
entraña pérdidas y ganancias. que tiene lugar en el interior de un proceso de alienación imaginaria,
que expulsa al ser de sí mismo, resultando cautivo de su propia
A partir de aquí, se puede decir que lo que define al ser humano imagen en el espejo. Al esbozarse de este modo el Yo (moi), el infans
no es solamente que es un ser que habla, sino que, además, es un queda sometido a los caracteres de exterioridad y de simetría inver-
ser que goza. Y hay, con el goce, una relación temporal y espacial. tida de la imagen. Es así, que mediante este proceso, el cuerpo se
aprehende desde una exterioridad y bajo una forma invertida.
Encuentro entre el significante y un cuerpo. Pero, el psicoanálisis, Una alienación simbólica complementa este proceso, y determina
¿a qué llama cuerpo? Dar respuesta a este interrogante deja de que el Yo (moi) quede cautivo de los significantes que los representan.
lado aquello que estaría dentro del reino de los animales, y se co-
rrespondería con el estatuto de la necesidad. Se dijo, anteriormen- Mientras que en un primer acercamiento Lacan parece verlo como
te, que hay un encuentro y esto deja atrás lo que sería la carne. Se un momento de la vida que puede ubicarse específicamente con
parte de la idea de que esta alianza deja algo perdido, perdido para un principio, a los seis meses, y un fin, a los dieciocho meses, a
siempre, y es lo que Lacan llamó muchas veces el ser viviente. Lo medida que va desarrollando el concepto va dejando de lado el
que queda como resto, de aquella operación es un organismo pul- valor histórico y pone el énfasis en el valor estructural que éste
sional, efecto del significante. Imperiosamente la pulsión pasa a un tiene. Lo ve como representativo de una estructura permanente de
primer plano, y con ella el Es freudiano. Pero Ello no será tema de la subjetividad; paradigma del orden imaginario.
análisis en esta oportunidad.
El estadio del espejo describe la formación del Yo a través del pro-
Si se piensa en las pulsiones, éstas difieren de las necesidades ceso de la identificación. La clave de este fenómeno está en el
biológicas en tanto y en cuanto nunca pueden ser satisfechas y no carácter prematuro de la cría humana (a los seis meses el bebé
apuntan a un objeto, sino que más bien giran perpetuamente en carece todavía de coordinación), no obstante su sistema visual está
torno a él. De modo que el objetivo real de la pulsión no es una meta bastante avanzado, lo que significa que puede reconocerse en el
mítica de satisfacción completa, sino volver a su senda circular. espejo, antes de haber alcanzado el control de los movimientos de
Freud decía que la sexualidad está conformada por algunas pulsio- su cuerpo. La criatura ve su propia imagen como una gestalt, como
nes parciales (partieltrieb). Al comienzo, éstas funcionan de modo un todo, y la síntesis de esta imagen, genera una sensación de
anárquico y con independencia, pero en la pubertad se organizan contraste con la falta de coordinación del cuerpo.
y actúan bajo la primacía de los órganos genitales (Freud, 1905). Este contraste es sentido por el infante, primero como una rivali-
Lacan subraya la naturaleza parcial de todas las pulsiones, pero dad con su propia imagen, porque ésta amenaza al sujeto con la
difiere con Freud en dos puntos. Por un lado, rechaza la idea de fragmentación; es así que el estadio del espejo suscita una tensión
que las pulsiones parciales puedan alcanzar alguna organización, y agresiva entre el infans y la imagen. Para resolver la agresividad,
sostiene que la zona genital, si es que se la logra, es siempre suma- se identifica con la imagen y esta identificación con lo semejante
mente precaria. Por otro lado, expresa que las pulsiones son parcia- es lo que forma al Yo.
les, no en el sentido de que sean partes de un todo (de una pulsión El momento de la identificación, en el que el sujeto asume la ima-
genital), sino porque sólo representan parcialmente la tendencia gen como propia, es descrito por Lacan como un momento de jú-
sexual (sexualstrebung). «El sujeto sólo sitúa, en su psiquismo, sus bilo, ya que conduce a una sensación imaginaria de dominio. Esta
equivalentes –actividad y pasividad. Y éstos nunca la representan identificación también involucra al Yo Ideal, que funciona como una
exhaustivamente» (Lacan, 2013, p. 212). Para él, las pulsiones son promesa de totalidad futura y sostiene al Yo en la anticipación.
parciales, activas y de muerte, puesto que toda pulsión es excesiva, El estadio del espejo así presentado, demuestra que el Yo es pro-
persigue su propia extinción; toda pulsión envuelve al sujeto en la ducto del desconocimiento e indica el sitio en donde el sujeto se
repetición; y toda pulsión es un intento de ir más allá del principio aliena a sí mismo.
de placer, hasta el reino del goce excesivo, en el que es experimen- Como se mencionó anteriormente también, en este proceso, la di-
tado como sufrimiento. mensión simbólica tiene una injerencia importante. El orden simbó-
lico está presente en la figura del adulto que lleva o sostiene al in-
Hay, asimismo, otra noción de cuerpo, y es la del cuerpo imaginario. fante. Inmediatamente después de haber asumido la imagen como

203
propia, el niño vuelve la cabeza hacia éste, quien representa al gran que hay una especie de reservorio o energía a la cual se puede
Otro, y es quien legitima esa imagen: «ese del espejo sos vos». regresar, para obtener una satisfacción que ya no se obtiene de la
realidad.
El estadio del espejo está también íntimamente relacionado con el
narcisismo. Y es así como se introduce este término para tratar su Es imposible desligar la constitución del Yo del investimento libidi-
relevancia en el asunto. nal, es decir, de la sexualidad. El supuesto necesario se repite casi
de memoria: no existe desde el comienzo, una unidad comparable
El término aparece por primera vez en la obra de Freud en el año al Yo, el Yo tiene que ser desarrollado. Debe haber una nueva acción
1910, pero sólo en el artículo «Introducción del narcisismo» (1914) psíquica para que eso se produzca. «Para que haya una constitu-
es que comienza a desempeñar un papel central en la teoría psi- ción del Yo, y para pensar la idea de un narcisismo primario, que
coanalítica. Comienza refiriéndose al narcisismo como descripción no es sino un supuesto lógico, es necesario suponer que en algún
clínica de los casos en que el individuo toma como objeto sexual momento el Yo apareció en escena, y apareció, según Freud, como
al propio cuerpo, considerándolo una perversión que ha atesorado una construcción imaginaria cuya materia o materialidad o sustan-
toda la vida sexual del individuo. Asimismo, la dificultad del análisis cia es la sexualidad» (Mazzuca y Luterau, 2016).
de neuróticos, con rasgos narcisistas, lo conduce a pensar que se Es así que no es viable deslindar la constitución yoica de la idea de
dan localizaciones narcisistas de la libido en toda evolución sexual que ésta se relaciona con una satisfacción sexual.
normal. De este modo, el narcisismo se presenta ya no sólo como
perversión, sino como complemento libidinoso de la pulsión de au- Una singularidad: el goce del tóxico
toconservación. Es importante, en este punto del recorrido, hacer especial alusión
La idea del narcisismo como fase evolutiva surge en el intento de de que hay afecciones del narcisismo, que son absolutamente di-
dar explicación a la esquizofrenia, aplicando la teoría de la libido. ferentes para cada una de las estructuras subjetivas, por la sencilla
Así es como compara los parafrénicos con los neuróticos y observa razón de que la constitución narcisista en ellas, también lo es.
que ambos pierden su vínculo con la realidad. Pero mientras que en Allí, y entre tantas otras, podemos situar a las llamadas toxicoma-
los histéricos y neuróticos obsesivos se conserva el vínculo erótico nías, con su particular modo de operatoria.
con los objetos en la fantasía –sustitución-, los parafrénicos pare- Una vía que conduce al abordaje de la singularidad tanto del caso,
cen haber retirado su libido del mundo exterior sin llevar a cabo en lo que a estructuras se refiere y más aun, a la singularidad de
sustitución alguna. El destino de esta libido sustraída lo consuma el cada sujeto, es la noción de síntoma.
Yo, surgiendo de este modo un estado narcisista.
Además de las parafrenias, que constituyen un excelente acceso Freud definirá al síntoma como una formación de compromiso, in-
para el estudio del narcisismo, otros caminos propuestos por Freud consciente, en la que el sujeto sustituirá de forma simbólica dife-
en esta Obra, lo constituyen el estudio de la enfermedad orgánica, rentes representaciones que a causa de ser sentidas como conflic-
de la hipocondría y de la vida erótica de los sexos. En el primer tivas o dolorosas para el psiquismo, fueron reprimidas, esto no sin
caso, el enfermo retrae, a su Yo, sus cargas libidinales a fin de sufrimiento ni agotamiento. El síntoma, así definido, es la expresión
destinarlas a su curación. El hipocondríaco retrae su interés y su simbólica de un conflicto inconsciente.
libido de los objetos del mundo exterior y concentra ambos sobre
el órgano que lo preocupa. El niño toma sus objetos sexuales de Lacan entenderá al síntoma como una especie de envoltura donde
sus experiencias de satisfacción, provenientes de los cuidados de se aloja el goce.
sus primeros objetos sexuales, que son aquellas personas que le A ésto, Freud lo encontró en la reacción terapéutica negativa, donde
proveen de cuidado. Esta primera fuente de elección de objeto que observó cómo los pacientes «insistían» en conservar su sufrimiento.
Freud llama «de apuntalamiento» -o tipo anaclítico-, se diferencia Es decir que emerge, en el síntoma, una extraña satisfacción in-
de la que realizan los perversos y homosexuales, quienes eligen consciente, a la que el sujeto no está dispuesto a renunciar. Es
sobre un modelo narcisista. justamente a lo que se apunta, a la satisfacción de la pulsión en
Luego, Freud se interroga por el destino de la libido yoica en el el síntoma que, de ordinario, se presenta como imposible para el
adulto normal. A esto lo explica por la represión que parte del Yo, sujeto. Entonces, el síntoma deviene como la singularidad de goce
de la propia estimación del Yo. Se entiende ese destino de la libido de cada sujeto, resulta una manera bien singular de satisfacerse.
apuntando a la construcción en el interior de sí un ideal, por el cual
mide su Yo actual. Y sobre este Yo Ideal recae ahora el amor de sí Se mencionó en algún momento que todo efecto producido lleva
mismo, aquél del que, en la infancia, gozó el Yo real. Sustituye el en sí, no sólo la dimensión de una ganancia, sino también la di-
narcisismo por su Ideal, configurándose así una ubicación tópica mensión de una pérdida. Es así como la constitución subjetiva, la
permanente para el narcisismo. constitución de un cuerpo, lleva a plantear la pérdida de la dimen-
Lacan enfatiza más, en su retorno, y asegura que el Ideal del Yo es sión de la carne, a medida que éste se elabora en las imágenes y
la condición de la represión. en el lenguaje.

El postulado teórico es que si esa libido puede ir a parar al Yo, es El goce en la neurosis supone un cuerpo afectado por el incons-
porque en algún momento éste se constituyó libidinalmente, por- ciente, atravesado por el lenguaje, y por razones de estructura, el

204
goce sin límites, es de imposible alcance. BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (1905). Tres ensayos para una teoría sexual. Amorrortu Editores.
Se hizo referencia de que el goce es una consecuencia de ser seres Tomo VII.
parlantes, y que por el mismo motivo, se goza menos en relación Freud, S. (1914). Introducción al narcisismo. Amorrortu Editores. Tomo XIV.
Lacan, J. (1949). Escritos I: El estadio del espejo como formador de la fun-
a aquel supuesto de la existencia de un goce total. El neurótico, en
ción de yo (je) tal como se nos revela en la experiencia analítica. Siglo
tanto tal, sólo puede alcanzar así, pequeños goces permitidos.
XXI Editores. p. 86-93.
Lacan, J. (1959). El seminario 7: La ética del psicoanálisis. Paidós.
El cuerpo se juega de manera singular en la toxicomanía. El tóxico Lacan, J. (1964). El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del
vendría a ocupar el lugar del objeto que permitiría una vía de ac- psicoanálisis. Paidós.
ceso privilegiada e inmediata hacia el goce, así como un modo de Lacan, J. (1972). El seminario 20: Aún. Paidós.
impugnar al Otro y, a la dependencia que tenemos de éste. Le Poulichet, S. (2005). Toxicomanías y psicoanálisis: las narcosis del de-
«Freud no lo dice exactamente así. Pero especifica que el movi- seo. Amorrortu Editores.
miento de la pulsión, de cualquiera de ellas, implica necesariamen- Mazzuca, M. y Luterau, L. (2016). El goce toxicómano: clínica de las afec-
te una vuelta por el Otro. Tomemos el mirar, el mirarse y el ser ciones narcisistas. Letra Viva.
mirado por el Otro (...). No hay pulsión de ver sin esa vuelta por el Naparstek, F. y Col. (2005). Introducción a la clínica con toxicomanías y
cuerpo del Otro (...)» (Mazzuca y Luterau, 2016). alcoholismo. Grama Ediciones.
Rabinovich, D. (1986). Sexualidad y significante. Manantial.
S.Le Poulichet en su libro Toxicomanías y Psicoanálisis: narcosis del
deseo (2005), intenta dar cuenta de lo que ella denomina «opera-
ción farmakón» y señala que un fenómeno de trivialización y hasta
de deformación de las proposiciones freudianas sobre el narcisis-
mo, ha adormecido sin duda la investigación analítica relacionada
con la cuestión de las toxicomanías. Y agrega que «esta operación
del Farmakón aparece como una tentativa de engendrar un fic-
ticio aparato psíquico autónomo, que desbarata todo proceso de
la castración. La autonomía se entiende aquí sobre todo como la
ilusión de un yo que no estaría sujeto a una cadena temporal de las
representaciones» (Le Poulichet, 2005).

No hay objeto que dé satisfacción, es aquí donde el sujeto queda


entrampado, ilusión donde muchas veces se pierde.
Es así como el toxicómano es prisionero de una paradoja mortífera,
la imposibilidad de satisfacción y el duelo imposible por la pérdida
del objeto.
El sujeto capturado nada pierde del cuerpo, y por esta razón, nada
es elaborado simbólicamente, negación de todo límite posible; pre-
fiere la promesa de completud a la desventura de la falta que ca-
racteriza a los seres parlantes.
Paradójicamente, se entiende que este modo de operatoria partici-
pa de una forma de destitución subjetiva y también de la desapa-
rición del deseo.

205
BULLYING: ¿NEUTRALIDAD O CAPTURA
EN EL ESPECTADOR?
Cicutto, Aldo Nelson
Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua. Argentina

RESUMEN Reidl-Martínez, 2013). Sin embargo hay estudios que indican que
En el bullying, el lugar de los espectadores adquiere una conside- tanto ser agresor como agredido o haber presenciado el bullying,
ración relevante al momento de potenciar o impedir la persistencia tiene efectos negativos, por ejemplo, en el rendimiento académico
de esta manifestación de la violencia. La dificultad del sujeto para (Román y Murillo, 2011)
defenderse también afecta a los espectadores. El interrogante se Además, el pacto de silencio que mantienen los espectadores tiene
formula en torno a los procesos subjetivos que favorecen u obsta- relación con la desensibilización y hace obstáculo a intervenir en
culizan la intervención de los espectadores en situaciones de bu- apoyo. Es necesario no culpabilizarlos, sino operar en los mode-
llying. ¿Cómo pensar la relación entre los procesos inconscientes los culturales que promueven y alientan esa práctica del silencio
y la dificultad para defenderse, cuando los niños y adolescentes se (Carozzo, 2015).
encuentran en el lugar del espectador? Se analiza la incidencia de Se ha comenzado a dar atención a la dinámica social de la intimida-
la mirada como vehículo de la crueldad y la hostilidad, produciendo ción considerando que, en parte, es mantenida por las respuestas
una fascinación frente al dolor del otro. Se esclarece la importancia de los observadores. Por ello es fundamental entender qué factores
del adulto en tanto representante del Otro. influyen en las decisiones de intervenir por parte del espectador
(Banks, Blake y Joslin, 2013).
Palabras clave El bullying implica una dificultad del sujeto para defenderse. Se
Bullying, Espectador, Inconsciente, Mirada puede plantear que esta dificultad involucra también a los especta-
dores. Surge así el interrogante acerca de los procesos subjetivos
ABSTRACT que favorecen u obstaculizan la intervención de los espectadores
BULLYING: NEUTRALITY OR CAPTURE IN THE SPECTATOR? en situaciones de bullying. ¿Cómo pensar la relación entre los pro-
In bullying, the place of the spectators acquires a relevant consi- cesos inconscientes y la dificultad para defenderse cuando los ni-
deration at the moment of enhancing or preventing the persistence ños y adolescentes se encuentran en el lugar del espectador?
of this type of violence manifestation. The subject’s difficulty to
defend himself also affects the passive spectators. The question is Algunos planteos actuales sobre el lugar de espectador
formulated around the subjective processes that benefit or hinder La escritora Susan Sontag (2004), reflexiona acerca de las imáge-
the intervention of the spectators in situations of bullying. How nes que nos colocan ante el dolor de los demás. Plantea la atracción
to think the relationship between unconscious processes and the que producen las escenas horrendas. Las imágenes que muestran
difficulty to defend oneself, when children and adolescents are in cuerpos dolientes producen una apetencia tan intensa como las
the place of the bystander? The incidence of gaze is analyzed as a que muestran cuerpos desnudos, doble atracción que quedó refle-
vehicle of cruelty and hostility, producing a fascination with other’s jada en el arte cristiano durante muchos siglos.
pain. The importance of the adult as representative of the great Pero aclara que el arte es diferente de la fotografía. El primero evo-
Other is clarified. ca, en tanto la segunda muestra. Y en la actualidad, la fotografía
constituye una de las vías por las que es posible acercarse a lo que
Key words otros experimentan. Por ejemplo, las personas que nunca han vivi-
Bullying, Spectator, Unconscious, Gaze do una guerra, pueden entender algo de esa tragedia por el impacto
que producen las imágenes. Pero si esas imágenes son parte de lo
“El mundo es un lugar peligroso, habitual, dejan de conmover.
no por aquellos que hacen el mal, Cada vez más, toda situación ha de ser convertida en un espectácu-
sino por aquellos que miran y no hacen nada”. lo que atraiga el interés. No hay diferencia entre mirar el sufrimiento
Albert Einstein a distancia, a través de una imagen, o mirarlo de cerca. En ambas
situaciones se trata de “solo mirar” Sontag (2004, p.51).
En las situaciones de bullying hay espectadores. Estos se mul- Otro estudio (Zubero Beascoechea, 2016) se pregunta acerca de
tiplican en el cyberbullying. El lugar del espectador abarca una los alcances de las imágenes trasmitidas por los medios de co-
gama de actitudes que van desde la inmovilidad, la aprobación municación para que quienes son espectadores del dolor ajeno, se
y apoyo al maltratador, hasta el disgusto por el acoso y ayuda al coloquen en el lugar del otro.
acosado. Muchas veces parece ser un lugar neutral, que no im- Plantea que no es frecuente que esa trasmisión de imágenes pro-
plica compromiso ni consecuencias (Haro-Solís, García-Cabrero y duzca alguna acción significativa por parte del público que observa.

206
Explica que el contacto con las situaciones permite un conocimien- Cuando el dolor hace lazo
to tanto racional como sensible. Pero para conocer algo que no se En el texto Personajes psicopáticos en el escenario, Freud (1942/
ha presenciado, es relevante la función del testigo, aquel que narra 1996) plantea que en la obra dramática, el espectador, al identifi-
su experiencia porque estuvo allí. Si bien en la actualidad son las carse con el héroe, logra la ilusión de luchar contra la adversidad
imágenes las que operan como testigos, se trata de testigos mu- evitando los dolores y penas que afectan al héroe. Se trata de un
dos. Esa imagen trasmite información, pero ésta no necesariamen- juego teatral en el que observa el sufrimiento que afecta a otro. Un
te ubica al sujeto como concernido. Ante las imágenes de horror la juego hecho para entregarse sin peligro y sin temor a mociones so-
compasión puede producir confusión. Para que haya comprensión focadas a través de la vida que se escenifica. El drama “muestra al
es necesario construir un contexto que otorgue sentido y convierta héroe derrotado en su lucha, con una complacencia casi masoquis-
a ese acontecimiento en una demanda de acción (Zubero Beas- ta” Freud (1942/1996, p.278). El drama es una ficción, por lo tanto
coechea, 2016, p. 92). el sujeto reconoce un argumento que no convoca su intervención
Por su parte, Rancière (2010) supone al espectador una emanci- para modificar el desarrollo. Observa una obra escenificada que
pación que le otorga la capacidad de distinguir para construir por aporta elementos para que el espectador en tanto sujeto, pueda
sí mismo el modo de ver y entender el mutismo de la imagen. Re- localizarse.
conoce su actividad de interpretación activa. Hacer una imagen es Estas son situaciones donde el protagonista del drama o del re-
siempre al mismo tiempo decidir sobre la capacidad de los que la lato se encuentra en una condición dolorosa, pero el espectador
mirarán. Hay quien se decide por la incapacidad del espectador, y está preservado. Estas producciones culturales responden a cier-
hay quien se decide por suponer a los espectadores la capacidad tas reglas que impiden que se vulnere al sujeto. Eso hace posible
de percibir la complejidad del dispositivo que proponen, y dejarles que opere el trabajo psíquico que da lugar a las formaciones del
libres para construir por sí mismos el modo de visión y de discerni- inconsciente. El sujeto puede diferenciar el lugar propio del lugar
miento que supone el mutismo de la imagen. del otro en la escena. Samson, (2008) explica que “un actor presta
Wolton (2006) explica que comunicar no se limita a producir infor- su cuerpo a las palabras de otro y las representa para los espec-
mación y distribuirla; sino que en la comunicación participan las tadores” (p.27).
condiciones de recepción, aceptación, rechazo o remodelación, que Hay otras situaciones en que no se trata de un drama escenificado,
el receptor realiza en función de su horizonte cultural, político y sino de fantasías frente a las que el mismo sujeto se ubica como
filosófico, y también su respuesta a ella. espectador.
Se advierte entonces, que el lugar de espectador es considerado Como en el caso de los recuerdos encubridores. Freud (1899/1994),
desde diferentes perspectivas. Es un lugar que puede implicar pa- afirma que al producir la fantasía el sujeto ve a la persona propia
sividad, pero también hay posibilidades para que el espectador se como la vería un observador que está fuera de la escena. Situacio-
involucre desde los medios a su alcance frente a lo que al otro le nes dolorosas del presente o del pasado pueden ser veladas me-
sucede. ¿Cómo pensar esta diferenciación cuando se trata de niños diante esa pantalla que permite construir escenas. A su vez, Lacan
y adolescentes afectados por el bullying? (1966) explica que en el campo del Otro, es la mirada la que intro-
duce la pantalla y con ella la posibilidad de que el sujeto se inscriba
El dolor del otro en el bullying en un marco.
En el bullying, llama la atención la marcada inclinación de los suje-
tos a avanzar en el hostigamiento, aun captando el sufrimiento del El lazo puede estar amenazado
otro. Para considerar la configuración de factores que promueven Por otra parte, la fantasía puede responder a la crueldad y adquirir
este proceder, es importante recordar que Freud (1915/2006), sos- una forma sádica, en la que se obtiene una satisfacción masoquis-
tiene que la crueldad está relacionada con la pulsión de apodera- ta. Como lo pone de manifiesto el texto Pegan a un niño (Freud,
miento, que hace que el sujeto no se detenga ante el dolor del otro. 1919/1999), la fantasía muestra a muchos niños indeterminados
La inhibición de esa pulsión es la que hace posible la capacidad que son azotados y que operan como sustitutos de la persona propia.
de compadecerse. La ausencia de la barrera de la compasión, pre- Lacan (1956-57/1994) aclara que el sujeto aparece en una posición
senta el peligro de que el enlace entre las pulsiones crueles y las tercera, como simple observador. Es decir en situación desubjetiva-
erógenas resulte inescindible en etapas posteriores. Es decir que da. Destaca que Freud pone de relieve que se trata de varios niños,
la crueldad puede constituirse en un modo de satisfacción pulsio- para manifestar que el sujeto “[…] está reducido únicamente al es-
nal donde el sujeto queda destituido. Además, hay que destacar tado de espectador o tan sólo de ojo […]” Lacan, (1956-57/1994,
que esta falta de inhibición queda impulsada por la mirada de los p.120). Ya no estaría el sujeto localizándose, sino que está el objeto
espectadores. En muchas situaciones, el sujeto se detiene ya que en tanto mirada.
la presencia de los otros constituye un Otro que demanda una re- Al estar planteado que se pega a un niño, el sujeto está ahí como
nuncia. En cambio en el bullying se produce lo inverso, los otros espectador (Lacan, 1957-58/2007). Observa a otro que es objeto
impelen al hostigamiento. de la crueldad, que implica negarlo como sujeto, donde queda re-
Si bien no es posible erradicar el dolor, se puede considerar su ducida a nada su existencia como deseante. Por el hecho de que
incidencia en el lazo social. “el otro no es amado, es decir, no está establecido en la relación
propiamente simbólica” Lacan, (1957-58/2007, p.246)
Se destaca entonces la relevancia que cobra la mirada en el es-

207
pectador. Desde ese lugar es posible, por ejemplo, observar un se adopte una actitud de alerta y búsqueda de modos de operar. En
cuadro. El pintor, mediante el cuadro, da algo a ver y de ese modo otros sitios en que se trata la temática, se llegan a generar ataques
invita a deponer la mirada. Como se deponen las armas, aclara La- entre los participantes de la discusión. Se deduce entonces que
can (1964/1987). Por ello el pintor, al dar a ver el cuadro, favorece quienes observan, muchas veces lo hacen desde la fascinación,
la función en la cual el sujeto ha de localizarse. Deponer la mirada desde ese “secreto trasfondo de simpatía” que los arrastra a repetir
indica que ésta puede constituirse en vehículo de la crueldad y la aun en el espacio virtual lo que cotidianamente inmoviliza a los
hostilidad. espectadores.
La mirada se relaciona con el fascinum (1), función antivida, anti- Casey dejó de estar al arbitrio de los acosadores que lo degrada-
movimiento. El sujeto queda mortificado ante el poder de la mirada. ban. Ahora hay un público espectador que lo ubica como luchador
Fascinado, inmovilizado en el instante de ver. Cuando ese instante callejero, o como mole increíble (dominada por la ira). Significan-
de ver hubiera constituido el inicio de una temporalidad lógica para tes que con una connotación aparentemente positiva manifiestan
el sujeto, la mirada lo detiene, lo apresa (Lacan, 1964/1987). el afán de venganza de aquellos que observan y tampoco logran
defenderse. ¿Defenderse de qué?
La multiplicación de espectadores Freud (1915/2006) afirma que:
En la actualidad, se incrementan los medios a través de los cuales […] el infligir dolor no desempeña ningún papel entre las acciones-
el sufrimiento, la violencia e incluso la muerte son mostradas como meta originarias de la pulsión. […] una vez que el sentir dolores se
un espectáculo. ha convertido en una meta masoquista, puede surgir retrogresiva-
Frente al horror, los sujetos se defienden para no permanecer per- mente la meta sádica de infligir dolores, produciéndolos en otro,
turbados. Un modo de creer resguardarse puede ser el sentir sim- uno mismo goza de manera masoquista en la identificación con el
patía con el otro frente a lo que le sucede, “(…) Nuestra simpatía objeto que sufre (pp.123-124).
proclama nuestra inocencia así como nuestra ineficacia” Sontag, El sadismo del superyó se manifiesta con estridencia, en tanto que
(2004, p.44). el empeño masoquista debe ser deducido ya que permanece oculto
Freud (1916/2006, p.321), ubica un “secreto trasfondo de simpa- (Freud, 1924/2003; 1933/1997).
tía” que impide oponerse a la hostilidad de otro. Lo enuncia en El dolor tiene que ver con “[…] la violencia que el sujeto ejerce sobre
relación al rey Ricardo III, en la obra de Shakespeare, personaje que sí mismo, en aras del ejercicio de un dominio” Lacan, (1964/1987,
a pesar de sus actos crueles consigue el aval del lector debido a las p.190). Entonces causar dolor, es padecerlo. Se puede considerar
injusticias con que lo ha tratado el destino. asimismo, que observar que se causa dolor también es padecerlo.
Pero ese “secreto trasfondo de simpatía” produce otro efecto cuan- Samson, (2008) aclara que el público se constituye en un real que
do se trata de la realidad. Como lo evidencia un video publicado en coacciona. Con esto es posible pensar que el público espectador,
el año 2011. En él se muestra a Casey Haynes (2), un adolescente desde esa coacción, ejerce y a la vez es receptor de la violencia.
australiano que durante mucho tiempo padeció el hostigamiento
de sus compañeros, y que pasó a ser objeto de admiración en las El espectador y el sujeto
redes sociales a través de un video en el que reacciona golpeando A modo de conclusión, es necesario considerar que los niños y los
a uno de sus agresores. Casey es un chico alto y corpulento, recibió adolescentes transitan momentos constitutivos de la subjetividad.
ataques desde la escuela primaria con insultos, golpes y zancadi- Y además, que los aspectos estructurales se desarrollan en fun-
llas, nadie quería juntarse con él. Como él refiere: “me sentía com- ción de los hechos y forma de vida propios de su tiempo (Karlen
pletamente solo… era un blanco fácil para cualquiera”. Y ahora es et al., 2013).
entrevistado en la televisión y elogiado como Pequeño Zangief en Pero ese transitar no es en soledad, es necesario que se produzca
honor al personaje del famoso videojuego de peleas Street Fighter. en el marco que brinda el adulto cuando opera desde su función.
Se han elaborado otros videos donde se lo muestra, entre otros, La renuncia a la satisfacción pulsional que sostiene el lazo social,
como el Increíble Hulk. Una pregunta siempre presente en el bu- se produce por un trabajo que el niño o el adolescente no pueden
llying es: ¿Pudo realmente defenderse? Son muchos los casos que hacer sin el auxilio del adulto. Un aspecto frecuente de la época
se hacen conocidos por disparar un arma, mostrando así su fuerza actual, es el desplazamiento que realizan los adultos respecto de
como reacción violenta frente al acoso. la función de autoridad (Valdés Cuervo; Estévez Nenninger; Manig
En ese video puede advertirse a varios jóvenes que observan, in- Valenzuela, 2014; Karlen et al., 2013). En ocasiones de manera más
cluso alguno que filma. Puede deducirse que a lo largo de tanto explícita, y en otras de un modo sutil.
tiempo, muchos conocerían estos ataques que se han reiterado de Es así que, retomando las afirmaciones planteadas por los autores
diferentes maneras. No se alcanza a detectar que haya existido que esclarecen el lugar del espectador en la actualidad, se puede
la ayuda de los que observan ni mucho menos de algún adulto. afirmar que es necesario construir un contexto que otorgue sentido
Incluso en los comentarios de las personas que han visto esa fil- y convierta los hechos en posibilidades de reflexión sobre el modo
mación hay diferentes posturas respecto de la reacción de Casey. en que se puede estar involucrado (Zubero Bascoechea, 2016). Es
Algunos se compadecen, otros atacan al agresor y no son pocos los posible apostar a la capacidad de distinguir y construir el modo
que ubican al joven como héroe. No es frecuente un análisis que de ver y entender (Rancière, 2010). Pero no son algo que niños
tenga en cuenta la falta de intervención de los adultos. Tampoco se y adolescentes lo construyan por sí mismos, es necesario el Otro
plantea la posibilidad de que a partir de publicaciones como ésta representado por el adulto. Solo así las condiciones de recepción,

208
aceptación, rechazo o remodelación por parte del receptor (Wolton, Freud, S. (1994). “Sobre los recuerdos encubridores”. En J. Strachey (Ed.) y
2006) podrán efectuarse. J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas
Los adolescentes buscan separarse de los adultos, manteniendo (2ª ed., 4ª reimp., Vol. III, pp. 291-315). Buenos Aires: Amorrortu. (Tra-
espacios que estén fuera de la observación de estos. Estas circuns- bajo original publicado en 1899).
Freud, S. (1996). “Personajes psicopáticos en el escenario”. En J. Strachey
tancias pueden constituirse en riesgos si los adultos se instalan
(Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras
en el lugar de espectadores pasivos, o en la indiferencia frente a
Completas (1ª ed., 9ª reimp., Vol. VII, pp. 273-282). Buenos Aires: Amo-
aquellas cosas que ignoran. Circula abundante información acerca
rrortu. (Trabajo original publicado en 1942 [1905 o 1906]).
de las problemáticas que afectan a niños y adolescentes en la ac- Freud, S. (1997). “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis.
tualidad, y eso les otorga a los adultos la posibilidad de interrogarse 32ª conferencia: angustia y vida pulsional”. En J. Strachey (Ed.) y J. L.
sobre su entorno inmediato. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª
Ante la fascinación que ejerce el horror, una función mediadora ed., 5ª reimp., Vol. XXII, pp. 75-103). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
puede hacer que una escena que muestra el dolor del otro, se cons- original publicado en 1933).
tituya en mensaje que permita la elaboración del sujeto. Pero es Freud, S. (1999). “«Pegan a un niño». Contribución al conocimiento de la
diferente de una situación donde el dolor del otro se presenta cru- génesis de las perversiones sexuales”. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Et-
damente, como en el bullying. Frente a esto, el adulto está llamado cheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª
a ocupar su lugar como deseante. Desde allí puede hacer intervenir ed., 6ª reimp., Vol. XVII, pp. 173-200). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1919).
una regulación que produzca diferenciaciones posibilitadoras. Esa
Freud, S. (2003). “El problema económico del masoquismo”. En J. Strachey
posición sostiene al niño y al adolescente para que pueda elaborar
(Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras
su modo de construir sus experiencias con sus pares. La manera
Completas (2ª ed., 9ª reimp., Vol. XIX, pp. 161-176). Buenos Aires:
de vivir esas relaciones, de sentirse afectado y de involucrarse en Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1924).
ellas. Y también de constituir sus recursos para defenderse. Es es- Freud, S. (2006). “Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psi-
clarecedor el testimonio de una adolescente, quien realizaba su tra- coanalítico. Las excepciones”. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y
tamiento debido a situaciones de mucho riesgo que habían trans- L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª ed., 11ª re-
currido entre las burlas de sus compañeros y sus actividades de imp., Vol. XIV, pp. 312-322). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original
exhibición en internet. Con un padre de trato violento y una madre publicado en 1916).
que le demostraba preocupación pero a la vez la disminuía en sus Freud, S. (2006). “De guerra y de muerte”. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etche-
capacidades. Avanzado ya su trabajo, expresó: “hay un chico nuevo verry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª ed.,
que viene a la escuela. Los demás compañeros le hacen burla, y 11ª reimp. Vol. XVI, pp. 273-301). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1915).
él no habla con nadie. Se queda solo en los recreos. Cuando lo vi,
Freud, S. (2006). “Pulsiones y destinos de pulsión”. En J. Strachey (Ed.) y
dije: - ahí estoy yo como era antes- Entonces fui y le hablé. Y ahora
J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas
siempre viene y conversamos.
(2ª ed., 11ª reimp., Vol. XIV, pp. 105-134). Buenos Aires: Amorrortu.
Es ella quien permite recordar que “El efecto de la defensa procede (Trabajo original publicado en 1915).
por otra vía, modificando no la tendencia, sino al sujeto” (Lacan, Haro-Solís, I.; García-Cabrero, B; & Reidl-Martínez, L. M. (2013). Experien-
1960/1993, p.645). cias de culpa y vergüenza en situaciones de maltrato entre iguales en
alumnos de secundaria. Revista mexicana de investigación educati-
NOTAS va, 18(59), 1047-1075. Recuperado en 10 de julio de 2014, de http://
1- Fascinum significa embrujo. De allí deriva la palabra “fascinar” (Coro- www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-6666
minas, 1987). 2013000400003&lng=es&tlng=es
2- You Tube: Entrevista a Casey Haynes - El niño Zangief. Subtitulada en es- Karlen Zbrun, H.; Rodríguez Yurcic, A. L.; Cicutto, A. N.; Echave, M. N.; Ga-
pañol, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MUDXQlXUXng nem, E.; Iluminati, N.; Brennan, V. y Escalante Gómez, E. (2013). Vio-
lencia y consumo en adolescentes. El sujeto en perspectiva. Buenos
BIBLIOGRAFÍA Aires: Letra Viva.
Banks, C., Blake, J. & Joslin, A.; (2013). Stand Up or Stay Out of It: How Lacan, J. (1987). El Seminario de Jacques Lacan, Libro 11: Los Cuatro
Do Parents Teach Their Children to Respond in Bullying Situations?. Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis. J. Granica, (Ed.) y J. L.
16 Division of The School Psychologist, 67 (3), pp.10-15. Recuperado Delmont y J. Sucre (Trads.) Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original del
de: http://www.apadivisions.org/division-16/publications/newsletters/ año 1964)
school-psychologist/2013/07/respond-to-bullying.aspx?__utma=1 Lacan, J. (1993). “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”. En T.
2968039.1776662889.1407705417.1407705417.1407705417.1 Segovia (Trad.). Escritos 2 (14ª ed., pp.627-664). Buenos Aires: Siglo
&__utmb=12968039.21.10.1407705417&__utmc=12968039&__ Veintiuno. (Trabajo original del año 1960).
utmx=&__utmz=12968039.1407705417.1.1.utmcsr=(direct)|utmccn Lacan, J. (1994). “VII-Pegan a un niño y la joven homosexual”. En J. Gra-
=(direct)|utmcmd=(non)&__utmv=-&__utmk=162812988 nica (Ed.) y E. Berenguer (Trad.). El Seminario de Jacques Lacan, Libro
Carozzo C., J. (2015). Los espectadores y el código del silencio. Revista 4: La relación de objeto. (pp.113-132). Buenos Aires: Paidós. (Trabajo
Espiga [en linea] 2015, (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 25 de mayo original del año 1956-1957).
de 2017] Disponible en: ISSN 1409-4002 Lacan, J. (2007) “XIII-El fantasma más allá del principio del placer”. En J.
Corominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castella- Granica (Ed.) y E. Berenguer (Trad.). El Seminario de Jacques Lacan,
na, (3º edición). Madrid: Gredos. Libro 5: Las formaciones del inconsciente. (pp.241-256). Buenos Aires:
Paidós. (Trabajo original del año 1957-1958).

209
Lacan, J. (1966) Clase del 8 de junio de 1966. En Seminario XIII: El objeto Wolton, D. (2006). Salvemos la comunicación. Aldea global y cultura. Una
del psicoanálisis. Manuscrito inédito. defensa de los valores democráticos y la cohabitación mundial. Bar-
Ranciere, J. (2010). “Entrevista: la emancipación pasa por una mirada del es- celona: Gedisa.
pectador que no sea la programada”. Publico, 15 de mayo. Recuperado You Tube (2011) Entrevista a Casey Haynes - El niño Zangief. Subtitulada
de http://blogs.publico.es/fueradelugar/140/el-espectador-emancipado al español, Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MUD
Román, M. y Murillo F.J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes XQlXUXng
y desempeño escolar. REVISTA CEPAL, 104, 51. Recuperado de http:// Zubero Beascoechea, I. (2016), Espectadores del dolor ajeno: una imagen
www.eclac.org/publicaciones/xml/3/44073/RVE104RomanMurillo.pdf no vale más que mil palabras. Revista de Estudios Sociales [en linea]
Samson, F. (2008). Pulsión y ficción. Buenos Aires: Marmol-Izquierdo. 2016, (Julio-Septiembre) [Fecha de consulta: 21 de mayo de 2017]
Sontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. Madrid: Suma de Letras, S.L. Disponible en: ISSN 0123-885X
Valdés Cuervo, A.; Estévez Nenninger,E.; Manig Valenzuela, A. (2014).
Creencias de docentes acerca del bullying. Perfiles Educativos, vol.
XXXVI, núm. 145, pp. 51-64. México: Instituto de Investigaciones sobre
la Universidad y la Educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=13231362004

210
CULTURA EN FREUD Y EN WINNICOTT:
UNA ARTICULACIÓN POSIBLE
Conte, Marcela Mariana
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN de su época como de la nuestra, así como trascender el campo


El propósito del presente trabajo será analizar el concepto de cultu- específico de la praxis analítica y dejar su impronta en diferentes
ra enunciado por Freud y a partir de sus formulaciones, contrastar ámbitos que pertenecen a y constituyen la cultura misma.
con el aporte realizado por Winnicott sobre la misma noción, con Esto nos dirige a la siguiente pregunta: ¿cómo conceptualiza Freud
el propósito de poder pensar una articulación posible entre ambos. la Cultura? Específicamente en “El Porvenir de una Ilusión” (1927)
Es decir, si teniendo en cuenta las similitudes y diferencias entre y “El Malestar en la Cultura” (1930) se enuncia la idea de la cultura
ambos conceptos se pueden leer en términos de una continuidad como todo aquello de la vida humana que se eleva por encima de
o de una ruptura. Esto es, si ambos desarrollos teóricos pueden sus condiciones animales, distinguiendo en ésta dos aspectos: por
pensarse como excluyentes o complementarios. un lado, el de contener el conjunto de conocimientos respecto del
dominio sobre las fuerzas de la naturaleza y de los bienes que ésta
Palabras clave nos brinda, y por el otro, el de articular las normas necesarias para
Cultura, Freud, Winnicott, Articulación regular los vínculos recíprocos entre los hombres, y en particular,
la distribución de los bienes antes mencionados. Estas dos orienta-
ABSTRACT ciones de la cultura estarían estrechamente relacionadas, primero
CULTURE IN FREUD AND IN WINNICOTT: A POSSIBLE RELATIONSHIP por que los vínculos entre los hombres están mediatizados por la
The purpose of the present work is to analize the concept of cul- satisfacción pulsional que los bienes existentes hacen posible, y
ture in Freud as well as the concept of culture in the Winnicottian también, y al mismo tiempo, por que el individuo puede prestarse
theory, in order to understand their relationship. The question that is como un bien en sí mismo para relacionarse con otro (ofertando su
answered by this paper is if these two terms can be seen as oppo- fuerza de trabajo u ofertándose como objeto sexual). Freud agrega
sites or can be thought as complementary taking into account their “(…) pero además, en tercer lugar, porque todo individuo es virtual-
differences and similarities. mente un enemigo de la cultura, que, empero, está destinada a ser
un interés humano universal.” (Freud, 1927:6)
Key words En esta misma línea argumentativa, unos pocos años más tarde,
Culture, Freud, Winnicott, Relationship Freud ubica directamente al armado social como una de las fuentes
de sufrimiento de los seres humanos, junto con la hiperpotencia de
Cultura en Freud y en Winnicott: una articulación posible la naturaleza y la finitud de nuestro cuerpo. Al punto tal que: “…
El propósito del presente trabajo será analizar el concepto de cultu- gran parte de la culpa por nuestra miseria la tiene lo que se llama
ra enunciado por Freud y a partir de sus formulaciones, contrastar nuestra cultura.” (Freud, 1930: 85). En este sentido, la posibilidad
con el aporte realizado por Winnicott sobre la misma noción, con misma de la cultura se apoya sobre la renuncia pulsional de cada
el propósito de poder pensar una articulación posible entre ambos. individuo, ya que se trata de la sustitución del poder de cada uno
Es decir, si teniendo en cuenta las similitudes y diferencias entre por el de la comunidad, limitándose así las posibilidades de satis-
ambos conceptos se pueden leer en términos de una continuidad facción pulsional particulares/singulares. De este hecho, derivaría
o de una ruptura. Esto es, si ambos desarrollos teóricos pueden el malestar y la hostilidad hacia el desarrollo cultural que se pre-
pensarse como excluyentes o complementarios. senta, en mayor o menor medida, en todo agrupamiento humano.
Para ello, se realizará el siguiente recorrido: en una primera parte, Asimismo, es a través de la sublimación, como mecanismo capaz
se abordarán los desarrollos freudianos en relación a este concep- de desviar la meta primera de satisfacción de la pulsión, cómo las
to. Luego, los aportes que realiza Winnicott sobre la misma noción. actividades psíquicas superiores (científicas, artísticas e ideológi-
Y por último y a modo de conclusión, una articulación posible entre cas) contribuyen en el desarrollo de la cultura. La ciencia, la moral,
ambos autores. religión, el arte y, en general, toda producción social tiene su expli-
cación genética como un proceso sublimatorio.
Cultura en Freud Es importante destacar que la noción de sublimación tiene un sen-
Si bien aquello que se constituye como la invención de Sigmund tido complejo. Si bien el camino que recorre la pulsión y el cambio
Freud, el inconsciente y todo su corpus teórico, apunta y está al de objeto inherente al proceso sublimatorio implica una renuncia a
servicio de poder articular la experiencia analítica en tanto praxis, la satisfacción directa, se produce, por decirlo así, una pérdida, un
no podemos desconocer que sus desarrollos teóricos precipitaron resto que se resiste a la sublimación. Justamente, el mecanismo de
importantes cambios en los modos de pensar la subjetividad, tanto resignación de la meta sexual posibilitaría el desarrollo cultural: la

211
energía pulsional se transforma en obras de un contenido legitima- exterior, transicional), sino al mismo sujeto que en tanto creador
do socialmente. Sin embargo, Freud advierte en esta superioridad significa al mundo y a sí mismo. Es por ello que la creatividad win-
algún tipo de engaño. nicottiana ocupa un lugar central desde el comienzo de la vida, ya
La aspiración social de los contenidos culturales no es más que que se enlaza con la construcción de la estructuración psíquica
expresiones de la vida sexual desviada de su meta, ligando de este (Gutiérrez, M. 2014).
modo, elementos asexuados que sin embargo se nutren de la pul- El fenómeno transicional será en este sentido, la capacidad de
sión. Esto se ve claramente cuando ilustra las relaciones entre el crear objetos en el espacio de superposición entre lo externo y lo
ello y el superyó mediante el cuadro de Kaulbach La batalla de los interno. Como entiende Pelorosso, A., el bebé entra en contacto con
hunos (Freud, 1923: 42): lo más profundo de la vida psíquica devie- la cultura a través de un movimiento de transformación que el ob-
ne lo más elevado (moral, religión y sentir social). jeto transicional origina. Lo que al comienzo adquiere la forma de
Es a partir de este desarrollo freudiano, que analistas posteriores una manta suave, o el oso de peluche se complejiza y expande
se interrogaron y dieron lugar en su corpus teórico a esta temática, hasta la cultura misma como un modo de crear y de jugar. Ya no ex-
Winnicott entre ellos (también Klein y Lacan, para mencionar otros). clusivamente del niño sino del sujeto en general. Ello hace posible
Así, el propósito especifico de este trabajo no pretende abarcar en comprender que la creación supone producir con una mirada nueva
su totalidad el concepto de cultura en el psicoanálisis después de un objeto también inédito (Gutiérrez, M. 2014). Esto significa que la
Freud, sino y puntualmente, ubicar el aporte winnicottiano de cultu- subjetivación del cachorro humano, sólo es posible si hay otro que
ra en relación con el freudiano. se preste como cuidador. Justamente el entre winnicottiano, señala
La razón de esta puntualización reside en que Winnicott, con la no- el espacio que entre dos se crea para posibilitar al niño la capaci-
ción de experiencia compartida, pareciera estar en las antípodas de dad de usar objetos y habitar el mundo personal. Ello no significa
la visión freudiana. De allí la pregunta si cultura en ambos autores aislamiento, sino por el contrario, habitar el mundo junto con otros.
corresponde a argumentaciones incompatibles o por el contrario, si Esta posibilidad encuentra su expresión en la experiencia cultural.
existe una continuidad teórica entre ellos y de ser así, establecer El “experimentarse siendo” winnicottiano entiende una conceptua-
ese deslizamiento que va de Freud a Winnicott. lización del psiquismo distinta del binomio clásico interno/externo.
En sus propias palabras “En contraste con las dos realidades enun-
Cultura en Winnicott ciadas sugiero que la zona disponible para maniobrar en términos
El psicoanálisis, como toda práctica social, se nutre, responde y de la tercera manera de vivir (donde está la experiencia cultural o
se articula con la cultura de su tiempo. Sin embargo, como bien lo el juego creador) es muy variable de un individuo a otro. Ello es así
señala Loparic, Z. (2001) para Winnicott la teoría de la cultura en porque esta zona es el producto de las experiencias de la persona
el psicoanálisis es un tema, si bien de vital importancia, muy poco (bebé, niño, adolescente, adulto)(…)La extensión de esta zona pue-
explorado. de ser mínima o máxima, según la suma de experiencias concretas
Cabe destacar el lugar de privilegio que Winnicott le adjudica a la (Winnicott, 2007: 142). Green, A (2007) señala en este sentido, que
cultura, ya que justamente, desde el sistema teórico winnicottiano, el aporte del psicoanálisis winnicottiano abre posibilidades sobre la
términos como cultura, espacio y jugar “…definen la subjetividad y cultura, inéditas hasta el momento.
la realidad psíquica, junto con la capacidad de creatividad ligada a
la autenticidad del self” (Bareiro, 2012: 45). Una articulación posible
Si pensamos que la noción de experiencia cultural se sitúa en el Ahora bien, con las formulaciones antes desarrolladas pareciera
denominado espacio potencial, vale decir, espacio topológico o lu- que Freud se encuentra en las antípodas del pensamiento winnico-
gar en el cual también habita el jugar, es en este sentido que los ttiano. Malestar y creatividad se ubicarían en universos opuestos.
fenómenos transicionales no se reducen a ser tan sólo algo que Lo que hace preguntarnos si la noción de cultura en ambos autores
emerge en la clínica, sino que exceden el campo de la psicopato- se constituye como excluyentes o complementarias. En esta línea,
logía y extiende sus fronteras a lo propiamente humano (Bareiro el presente trabajo se propone poder pensar esta articulación.
y Bertorello, 2012). Prueba de ello es la vinculación hallada entre
cultura y juego infantil, ya que como bien señala Rodulfo (2009) el Si bien en principio parecería que ambos autores sostienen visiones
juego tiene el propósito de incluir al otro como alteridad. Winnicott contrapuestas, en tanto Freud enuncia la cultura como una de las
también articula la fantasía y el sueño en la medida que cada uno fuentes de malestar del individuo a partir de la necesaria renun-
de ellos expresa la creatividad y la capacidad de utilizar símbolos, cia pulsional que implica, mientras que Winnicott la conceptualiza
capacidad exclusiva del propio ser. como espacio de creación y despliegue de la manifestación de la
De esta forma, por espacio transicional se define un ámbito virtual autenticidad del propio-ser, una respuesta posible es entender que
intermedio entre el exterior y el interior subjetivo, donde se aloja ambos autores reflexionan teóricamente sobre distintos aspectos/
la experiencia del vivir en el sentido propio que otorga Winnicott a momentos del mismo proceso/fenómeno. De esta manera, la re-
donde se expresan la espontaneidad, la ilusión y la propiedad. Esta lación entre ambas conceptualizaciones tendría la forma de una
no se reduce a una mera diferenciación entre interior y exterior, por cierta continuidad.
el contrario, en este espacio emerge el objeto transicional que invo- No se trata de negar el malestar (al fin y al cabo es el malestar
lucra y superpone ambos lugares, produciéndose una paradoja que mismo, el de la histeria, el que dio origen y lugar posible al Psi-
afecta no sólo a lo que se entiende por espacios y objetos (interior, coanálisis, campo que Freud inaugura y del cual Winnicott forma

212
parte) sino de analizar/incluir los aportes winnicottianos como una Gutiérrez, M. (2014) “Creación artística y psicoanálisis” Revista uruguaya
posibilidad, que a partir de las formulaciones freudianas, habilita a de Psicoanálisis (en línea) (118): 122-135 ISSN 1688 – 7247
concebir la cultura como espacio transicional junto con otros. de Said, A (2004) “El sostén del ser. Las contribuciones de Donald W. Win-
De esta forma, el proceso de sublimación aportado por Freud es ne- nicott y Piera Aulagnier”. Buenos Aires, Paidós.
Loparic, S. (2001) “ESBOÇO DO PARADIGMA WINNICOTTIANO” Versão am-
cesario para pensar la constitución/construcción de la cultura pero
pliada da Madaleine Davis Memorial Lecture, proferida em 1 de julho
no agota sus posibilidades. Así, tomando la noción de transicio-
de 2000, na Squiggle Foundation, Londres. Cad. Hist. Fil. Ci., Campinas,
nalidad, en tanto espacio tercero que va más allá de la tradicional
Série 3, v. 11, n. 2, p. 7-58, jul.-dez. 2001.
dicotomía “lo externo” vs “lo interno” como explicación genética Pelorosso, A. “Consecuencias del Concepto de la Experiencia Cultural en la
de los lugares psíquicos, el concepto de creatividad winnicottiana, Teoría Psicoanalítica” disponible en psi.uba.ar/academica/carrerasde-
como potencialidad inherente a cada individuo, permite pensar la grado/psicologia/sitios_catedras/practicas_profesionales/820_clini-
subjetividad como producto también del encuentro con y a partir de ca_tr_personalidad_psicosis/material/experiencia_cultural.pdf
la cultura, donde la experiencia cultural opera como tercera zona, Rodulfo, R. (2009) Trabajos de la lectura, lecturas de la violencia, Buenos
posibilitando un nuevo modo de relación con el mundo: el de la Aires, Paidos.
experiencia compartida. Winnicott, D. W. (1958) Collected papers: Through Pediatrics to Psycho-
analysis. London. Tavistock Publications. [tr.esp. Escritos de pediatría y
BIBLIOGRAFÍA psicoanálisis. Barcelona, Laia, 1979]
Bareiro, J. (2009) “Transicionalidad, Creatividad y Mundo: Winnicott y Hei- Winnicott, D. W. (1987) The Spontaneous Gesture. Selected Letters of D. W.
degger” Poiésis - ISSN: 1692-0945 Winnicott, Cambridge, Harvard University Press [tr.esp. El gesto espon-
Bareiro, J. (2012) “Clínica del Uso de Objeto (la posición del analista en la táneo. Barcelona, Paidós,1990]
obra de D.W. Winnicott)”. Buenos Aires, Letra Viva Winnicott, D. W. (1989) Psychoanalytic Explorations I, London, Karnac Books
Bareiro, J. y Bertorello, A. (2012) “Aportes para una teoría de la cultura a [tr.esp. Exploraciones Psicoanalíticas I. Buenos Aires, Paidós,1993]
partir del psicoanálisis de D.W. Winnicott y la fenomenología herme- Winnicott, D. W. (1987) Babies and their mothers, London, Free Associa-
néutica de M. Heidegger” versión On-line ISSN 1851-1686 Anuario de tions Books [tr.esp. El bebé y sus madres., Barcelona, Paidós 1998]
Investigación vol.19 no.1 CABA Winnicott, D. W. (1986) Home is where we start from. London, Norton and
Freud, S. (1908) El creador literario y el fantaseo, Obras Completas Tomo co. [tr.esp. El hogar, nuestro punto de partida., Buenos Aires, Paidós
IX. Buenos Aires, Amorrortu 2006a]
Freud, S. (1913) Tótem y tabú, Obras Completas Tomo XIII. Buenos Aires, Winnicott, D. W. (1965) The family and individual development. London,
Amorrortu Tavistok Publications [tr.esp. La familia y el desarrollo del individuo.,
Freud ,S. (1915) Pulsiones y destinos de pulsión, Obras Completas Tomo Buenos Aires, Hormé 2006b].
XIV. Buenos Aires, Amorrortu Winnicott, D. W. (1993) The child and outside world. London, Tavistock Pu-
Freud, S. (1920) Mas allá del principio de placer, Obras Completas Tomo blications [tr.esp. El niño y el mundo externo. Buenos Aires, Hormé
XVIII. Buenos Aires, Amorrortu 2006c.]
Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo, Obras Completas Winnicott, D. W. (1968) Psychoanalytic child consultations, London, Hogar-
Tomo XVIII. Buenos Aires, Amorrortu th Express [tr.esp. Clínica psicoanalítica infantil. Buenos Aires, Hormé
Freud, S. (1923) El yo y el ello, Obras Completas Tomo XIX. Buenos Aires, 2006d].
Amorrortu Winnicott, D. W. (1988) Human Nature, London, Free Association Books [tr.
Freud, S. (1927) El porvenir de una ilusión, Obras Completas Tomo XXI. esp. La naturaleza humana. Buenos Aires, Paidós 2006e].
Buenos Aires, Amorrortu Winnicott, D. W. (1971) Reality and Playing. London, Tavistock [tr.esp. Rea-
Freud, S. (1930) El malestar en la cultura, Obras Completas Tomo XXI. Bue- lidad y Juego. Buenos Aires, Gedisa 2007a]
nos Aires, Amorrortu Winnicott, D. W. (1965) The maturational processes and the facilitating en-
Freud, S. (1939) Moisés y la religión monoteísta, Obras Completas Tomo vironment. London, Karnac Books [tr.esp. Los procesos de maduración
XXIII. Buenos Aires, Amorrortu y el ambiente facilitador. Buenos Aires, Paidós 2007b].
Green, A. (2007) Jugar con Winnicott, Buenos Aires, Amorrurtu

213
PRESENTACIONES CLÍNICAS EN LA CONTEMPORANEIDAD
Coppola, Daniel Ricardo; Domenicucci, Gabriel Andres; Gadea, Lucia; Giordano, Sergio Jose; Goldestein,
Bárbara; Otero, Vanesa; Visintin, Diego; Noguera, Silvina
Hospital Borda. Argentina

RESUMEN presentación implica asumir que los procesos de subjetivación res-


La subjetividad y las características discursivas de su presentación ponden a la particularidad de su época y son determinados por
en un primer encuentro donde se demanda un tratamiento, son el el Otro social. Entonces, a continuación se indagará sobre el tipo
producto de una construcción que responde, más allá del tipo clí- subjetivo contemporáneo y sus formas de presentación clínica.
nico, a las formas discursivas de la época. Las prácticas, discursos En nuestro campo, una referencia obligada para pensar los modos
y características sociales participan en la construcción misma de sociales de sujeción y la producción de subjetividades es la noción
la subjetividad y por lo tanto están presentes cuando, a partir de acuñada por Freud: hay el malestar en la cultura misma. “Puesto
la aparición de fenómenos disruptivos, una persona busca ayuda que la cultura impone tantos sacrificios no sólo a la sexualidad,
por su padecimiento. El estudio de nuevas posiciones y prácticas sino a la inclinación agresiva del ser humano, comprendemos me-
subjetivas requiere, por su complejidad, de un marco teórico trans- jor que los hombres difícilmente se sientan dichos dentro de ella.
discursivo que pueda abordarlo. Desconocer estas características (...) El hombre culto ha cambiado un trozo de posibilidad de dicha
podría, por un lado, producir la psicopatologización de factores so- por un trozo de seguridad”. En relación a esto, Freud sostiene que
cio-culturales, o sea, interpretar características propias de la sub- “hay dificultades inherentes a la esencia de la cultura y que ningún
jetividad como síntomas o patologías y, por otro lado, podría llevar ensayo de reforma podrá salvar”. Así, “el programa que nos impone
a minimizar el valor que la angustia tiene en esas presentaciones. el principio de placer, el de ser felices, es irrealizable” (Freud, 1930,
83). Entonces, si el malestar es intrínseco a la cultura y no hay
Palabras clave forma de escapar de él, podemos afirmar que no hay época que
Sujeto, Subjetividad, Postmodernidad, Angustia no produzca sus propias formas de sufrimiento subjetivo. Así, si el
malestar es condición necesaria del ser hablante, en el presente
ABSTRACT trabajo nos interrogamos más precisamente sobre los nuevos mo-
NOWADAYS CLINICAL PRESENTATIONS dos particulares de sufrimiento que la época actual imprime en el
When requesting treatment, the subjectivity introduces into I as the sujeto. Suponemos que la contemporaneidad ha producido formas
result of the construction, not only of the clinical manifestation, but de sufrimiento y de reparación de las mismas que son caracterís-
also of the discursive forms of the epoch. Subjectivity is constructed ticas de su época.
by different practices, discourses and social characteristics. There- Esta exploración asume la distinción entre sujeto y subjetividad.
fore, they appear and burst out during the request of treatment. Due Entonces, primeramente será necesario verificar esta diferencia. Al
to its complexity, and in order to study these different presentations, respecto, la teoría psicoanalítica se constituyó en un marco epis-
it is necessary to consider several discourses to reduce the mistake témico que otorgó un lugar fundamental a la dimensión social del
of considering characteristics of personality as a psychopathology psiquismo humano. En “Psicología de las masas y análisis del yo”,
due to the misunderstanding between the concepts of subjectivity Sigmund Freud se negaba a establecer un divorcio tajante entre
and subject and also to take into consideration the feeling of an- psicología individual y psicología social (Freud, 1921). De esta for-
guish such as it is required. ma, conceptualiza al sujeto desde su naturaleza deseante, escindi-
da y en relación al Otro.
Key words En esta dirección, también es necesario valerse de conceptos de
Subject, Subjectivity, Postmodernity, Anguish disciplinas que estudian el campo social. A partir de una serie de
pensadores como Foucault, Deleuze y Negri, entre otros, la sub-
Los pedidos de tratamiento se presentan en un tiempo y un espa- jetividad fue entendida como resultado de relaciones de poder
cio con características propias de la subjetividad y la cultura de su históricamente construidas. Consideramos los aportes de estos
época. La emergencia de nuevas posiciones subjetivas y nuevas autores para caracterizar la subjetividad y, así, distinguirla de la
prácticas sociales plantea y requiere un cambio en la perspectiva concepción de sujeto. Emiliano Galende (1992) sostiene que la sub-
desde la cual se estudia esta presentación, ya que desconocer es- jetividad consiste básicamente en la interrogación de los sentidos,
tas características podría producir la psicopatologización de facto- las significaciones y los valores éticos y morales que produce una
res socio-culturales, o sea, interpretar características propias de la determinada cultura en una determinada época histórica, su for-
subjetividad como síntomas o patologías. El estudio de las mismas ma de apropiación por parte de los individuos y la orientación que
requiere, por su complejidad, de un marco teórico transdiscursivo efectúan sobre sus acciones prácticas. No existe una subjetividad
que pueda abordarlo. que pueda aislarse de la cultura y la vida social, ni tampoco existe
Hacer referencia a la subjetividad contemporánea y sus formas de una cultura que pueda aislarse de la subjetividad que la sostiene.

214
En esta misma dirección, Ignacio Lewkowicz (2004, 75) propone determinada organización social durante la modernidad.
que “el tipo de subjetividad propio de cada situación se define por En la postmodernidad, esta modalidad ya no es hegemónica pues-
las prácticas y los discursos que organizan la consistencia de esa to que el discurso capitalista ha generado una nueva realidad a
situación”. Lo llama subjetividad instituida. Ésta es, para el autor, partir de su mutación y que es la producción de subjetividad. La
“el tipo de ser humano que resulta de las prácticas discursivas fractura esencial, que era la base de la experiencia analítica y el
propias de una situación”. orden del discurso amo, entendido a partir de los semblantes, es-
Por otro lado, definimos al sujeto como afectado por la subjetividad tán desmentidos. El orden del discurso amo declina a la par de la
recién definida, resultando esta última, en tanto un discurso, lo que declinación del ordenamiento establecido por el Nombre del Padre.
ex-siste al sujeto (Lacan, 2012, 475). Así, es fundamental soste- Lacan da cuenta de esto cuando pluraliza el Nombre del Padre y
ner esta distinción, ya que de otro modo, la consecuencia sería el más aún cuando lo reduce a un mero semblante. Así, la división
aplastamiento del sujeto a partir de darle a la subjetividad el poder subjetiva constitutiva se encuentra rechazada por el discurso ca-
de fabricar y moldear sujetos. pitalista. Se trata de un nuevo malestar, en este caso propio del
Partiremos de lo planteado por Jacques Lacan quien demuestra postcapitalismo, de rendimiento y goce donde el sujeto está más
que un decir toma su sentido de un discurso (Lacan, 2012). Desde allá de sus posibilidades.
esta perspectiva, y sirviéndose de los conceptos de la lógica, pos- En esta perspectiva, la hipótesis que transmite Ernesto S. Sinatra
tula que no hay metalenguaje, no hay relación sexual y existe uno es que la época actual se caracteriza por “1) la caída del padre – se
que hace de límite al paratodo (o sea, no hay universal que no se sigue-, 2) el “declive de lo viril” –a lo que responde-, 3) la ‘femini-
sostenga en una excepción). Si estos preceptos son universales, zación del mundo’” (Sinatra, 2013, 9). Hace referencia a un nuevo
son comunes a todas las épocas. Pero, lo pertinente es distinguir modo de sostener el No-Todo o la excepción del universal. Siguien-
qué o quién encarna esa excepción en cada época. Se trata, en la do las fórmulas lacanianas de la sexuación (Lacan, 1973) Sinatra
actualidad, de precisar el modo “en común” que tenemos de dar un llama a esta modalidad de sostener la excepción “feminización del
tratamiento a lo que no-hay. Ese tratamiento común es lo que se mundo”, por su condición de estar por fuera de la regulación del
llama “subjetividad de la época” (Alemán, 2016). Nombre del Padre. Pensando al Nombre del Padre como la excep-
Para profundizar esta cuestión, sería importante distinguir qué fac- ción que armaba un “para todos”, Sinatra explica que “es el No-
tores afectaron a la conformación de la subjetividad en la moder- Todo, entonces, el modo lógico de organización que comanda ac-
nidad y establecer las coordenadas que conforman la subjetividad tualmente la subjetividad. Denominarlo feminización del mundo, no
en la época actual. es sino a partir de leer a la letra esta sustracción de la excepción,
El Psicoanálisis nos demuestra que durante la época moderna, la encarnada hasta ayer en la autoridad del padre” (Sinatra, 2013,
subjetividad se conformó a partir del ordenamiento del discurso del 28). El Otro que hacía de excepción ya no existe y en su lugar, la ex-
amo. Se trata de un orden simbólico que se caracteriza por la égida cepción que sostiene el universal o la Ley que regula el lazo social
del Nombre del Padre. Siendo la identificación definida como la más no es el Nombre del Padre, sino el mercado (Miller, 2005).
temprana ligazón afectiva con otra persona (Freud, 1921, 105), este Fracturada la relación moderna entre capital y trabajo, “ya no se
concepto resulta fundamental para ubicar la organización libidinal explota al trabajador para extraer plusvalía sino más bien se lo
de la familia en particular y de la sociedad en general. Si partimos condena a producir plus de goce” (Alemán, 2016). De este modo,
de proponer al totemismo como un sistema social (Freud, 1913, la noción de producción de subjetividad alude a una subjetividad
106), el complejo de Edipo se instala como organizador social en la que no es sinónimo de sujeto psíquico, sino que implica un pro-
modernidad, a la vez que es el complejo organizador del núcleo de ceso en permanente transformación. Para la concepción de sujeto
las neurosis. Así, es el padre quien encarna la excepción necesaria que propone el Psicoanálisis, esto implica la necesidad de separar
para plantear un paratodos que organice el lazo social y la neurosis, “discurso del amo” de mercado para ubicar en el sujeto cuál es el
tal como demuestra Freud en el análisis que hace de las zoofobias lugar no alcanzado por esas prácticas que lo producen, su resto y
en Tótem y Tabú (Freud, 1913, 130-134). Desde esta perspectiva, la real, lo que se vuelve el campo de intervención subjetiva para los
identificación que configura el yo propio a semejanza del otro que psicoanalistas.
toma como modelo (Freud, 1921) a tal punto ha formado subjetivi- Tal como anticipamos anteriormente, si el orden simbólico que no
dad que participa no sólo en la constitución del aparato psíquico, regula el Nombre del Padre es regulado por el mercado, entonces la
sino también en la completud del mecanismo de formación de sín- realidad resulta determinada toda como “posible”, exigiendo más y
toma, al menos del síntoma histérico, la génesis de algunas homo- más, empujando a la construcción de una vida feliz (sin lugar para
sexualidades, la melancolía y las masas. Lacan, leyendo a Freud, la angustia) y exitosa. De esta manera, en la actualidad aparece la
con el aporte de los esquemas ópticos (Lacan, 1953) explica que dimensión de lo “ilimitado” formando subjetividad, a partir de la
este proceso sólo es posible a partir de una correcta ubicación del exigencia que ésta impone a los sujetos quienes quedan sometidos
ojo; esto es, dentro de un determinado orden simbólico, partiendo al imperio de mandatos que resultan opuestos a su propio estilo y
del hecho de que la primera identificación para Freud era la identifi- que empuja a gozar de una manera mortífera y en detrimento de la
cación al padre. De esta manera, el horizonte de la subjetividad era dimensión deseante que da origen al sujeto.
impensable sin una primera identificación al padre. Entonces, es Una consecuencia directa de la caída del Nombre del Padre es la
bajo la égida del nombre del padre que la identificación logra una declinación de lo viril, produciendo el estallido de la lógica fálica del
sensación de unidad (personal o colectiva -masa) arrojando una “todo” (Lacan, Seminario 20), con las consecuentes modificaciones

215
de la distribución del género y la feminización del mundo (Sinatra, En segundo lugar, el carácter progresivo del tiempo comprendía
2010). La contracara es que el “todo” se alcanza a través de un un carácter progresivo humano. Si el tiempo adquiere un carácter
fuerte rechazo de lo diferente, de lo “héteros” o de la máxima sin- progresivo, el devenir humano también. Es así cómo el significante
gularidad. Así, resultan “todos” iguales ante el mercado en tanto “progreso” en su dimensión temporal atravesaba el marco social.
no se trata de sujetos del deseo con su íntima relación al goce Giorgio Agamben en su texto ¿Qué es lo contemporáneo?, plantea
(allí la singularidad o máxima diferencia) sino que se trata de todos que “la contemporaneidad es una relación singular con el propio
consumidores. tiempo, que adhiere a este y, a la vez, toma su distancia; es esa
Ernesto Sinatra tomó como uno de los ejes que caracterizan a la relación con el tiempo que adhiere a este a través de un desfase
época lo que ha denominado “soledad globalizada”. Define a la y un anacronismo” (Agamben, 2011). En ese mismo texto, Agam-
misma como “el sentimiento global de soledad que involucra y re- ben afirma que Nietzsche sitúa su pretensión de actualidad, su
úne a los individuos de las más heteróclitas nacionalidades, para- contemporaneidad respecto al presente, en una desconexión y en
dójicamente acompañados por sus objetos de consumo” (Sinatra, un desfasar. “Pertenece en verdad a su tiempo, es en verdad con-
2010, 14). De esta manera, todos consumidores y acompañados temporáneo, aquel que no coincide perfectamente con éste ni se
de la cada vez más abundante oferta de productos tecnológicos o adecua a sus pretensiones y entonces, en este sentido, es inactual;
gadgets, la época se caracteriza por un creciente sentimiento de pero, justamente por esto, a partir de ese alejamiento y ese anacro-
soledad, por el autor llamada “soledad generalizada”, que englo- nismo, es más capaz que los otros de percibir y aferrar su tiempo”
ba a las personas estando cada una acompañada por un gadget (Agamben, 2011). Nietzsche en Sobre la utilidad y el perjuicio de
fabricado para la insuficiencia de un goce a la medida de todos la historia para la vida afirma que “intempestivo es aquel que no
(Sinatra, 2013). coincide con su tiempo ni se adecua a sus pretensiones”. Roland
Sinatra (2000) localiza “el empuje a la toxicomanía generalizada” Barthes, tomando esta consideración de Nietzsche, afirma que “lo
como característica de la actualidad. Sostiene que esta tendencia contemporáneo es lo intempestivo”.
encuentra su complemento ideal en el empuje al olvido generali- A partir de los conceptos aportados por varios autores, pero en
zado que suele acompañarse de substancias tóxicas para obtener especial por Zygmunt Bauman, se entiende que la temporalidad
un cortocircuito de goce en el propio cuerpo. El consumo ofrece contemporánea abandonó la idea progresiva para entender la na-
variantes innúmeras para intoxicar a los individuos. Por ejemplo, las turaleza del tiempo a partir de una forma lógica fortuita. Este pa-
ofertas de innúmeros gadgets que explotan la función de la mirada radigma del tiempo entiende que los instantes ya no se suceden
para hacer gozar a los individuos del goce contemplativo, hasta a partir de hiancias que producen sentido, sino más bien a partir
prótesis farmacológicas que prometen una felicidad química uni- del reemplazo constante de uno por otro. El tiempo adquiere una
versal a cambio de una dócil resignación frente al aplastamiento lógica aleatoria de sucesión continua cuyo valor social principal se
del deseo singular. Entonces, se trata de la captación por el mer- encuentra en lo efímero y fugaz de su existencia. No es únicamente
cado del “plus de gozar”, lo instrumenta según sus propias leyes, un cambio en la naturaleza del cronos, en la velocidad en que pue-
“para hacernos olvidar”. da medirse la sucesión de instante e intervalos, sino en el valor de
lo fugaz e inmediato.
Por otro lado, tomando como referencia a los autores menciona- Bajo esta perspectiva se entiende entonces que si un instante, un
dos, podemos afirmar que otra dimensión necesaria para com- momento, es de naturaleza angustiosa o displacentera para un su-
prender la contemporaneidad es la noción de tiempo. El tiempo es jeto, éste tendrá la necesidad urgente e inmediata de resolución.
una construcción colectiva. Es decir que, no se lo define por una Dicha resolución demandará una inmediatez que difícilmente se
mera sucesión cronológica. Si el tiempo es una construcción social, pueda lograr a partir de la lógica de la trama y del intervalo. Lo hará
se entiende que varía de acuerdo no solamente a cada cultura o más bien a partir de la prisa por la aparición de otro instante que
medio social, sino también, por el momento particular en la cual lo retrotraiga, o bien a un valor anterior de homeostasis o a otro de
ella se encuentra. En términos de Berger y Luckmann el tiempo se satisfacción inminente sin pasar por la hiancia necesaria para la
transforma en una construcción socialmente instituida. Por lo tanto, creación de sentido.
la noción de tiempo actual cobra relevancia a la hora de dilucidar Desde este punto de vista, aquello que aparece como urgencia o
los nexos entre contemporaneidad y las formas de presentación apuro no es más que la necesidad enunciada bajo forma de prisa,
subjetiva en la demanda. de retomar una secuencia homeostática que frente a la sucesión
El tiempo en su dimensión social se basa en un devenir esencial- sistemática y fugaz de la lógica social temporal, no encontraba otro
mente “progresivo” a partir de dos aspectos esenciales. En primer instante que pudiera sucederlo, siendo difícil de tolerar para el su-
lugar se entiende que un momento sucede a uno anterior. A partir jeto el espacio vacío entre uno y otro. El sujeto contemporáneo no
del espacio que se produce entre ambos, se generan una relación está preparado para sobrellevar los espacios que se producen entre
de trama que genera sentido. Un primer instante, en orden cro- los instantes de nuestro devenir.
nológico, tiene efecto sobre el que viene, armando una lógica de En este sentido, Gorostiza (2007) sostiene que estamos en la “civi-
la temporalidad a partir del intervalo. Esta característica social del lización del trauma”, en los tiempos de “la urgencia generalizada”
tiempo es la que Freud pone en tensión con el descubrimiento del o en los tiempos “del Otro que no existe”. Es decir, “estamos en
inconsciente y su particular lógica temporal de la atemporalidad. los tiempos que muestran las consecuencias de la caída de los
Lógica que Lacan retomará a partir de la noción de apres coup. grandes relatos, de los ideales y de las tradiciones que antes daban

216
cobijo a los sujetos; estamos en la época postradicional, la época BIBLIOGRAFÍA
de los sujetos desorientados, sin brújula.” Sostiene que esto se ma- Agamben, G. (2011). Desnudez. Buenos aires: Adriana Hidalgo Editora.
nifiesta en una “clínica del desamparo”. Alemán, J. (2000). Jacques Lacan y el debate posmoderno. Buenos Aires:
Desde esta perspectiva, proponemos que hay una continuidad en- Ediciones del Seminario
Alemán, J. (2016). Diferencia entre sujeto y subjetividad. En Virtualia #32.
tre los motivos de consulta clínica (las modalidades de presenta-
Alemán, J. (2016). Horizontes Neoliberales en la Subjetividad. Buenos Ai-
ción de los sujetos) y la época en tanto productora de subjetividad,
res: Grama editores.
razón por la cual “…si el analista saca conclusiones de lo que es la
Bassols, M. (2015) Barcelona. Desescrits: El psicoanálisis y la subjetivi-
lógica de la transferencia y del síntoma en la experiencia analítica, dad de la época. Recuperado de: http://miquelbassols.blogspot.com.
eso lo llevará de inmediato a tomar también una posición en la ar/2015/02/el-psicoanalisis-y-la-subjetividad-de.html
subjetividad de su época, en lo social y en lo político, en el campo Bauman, Z. (2006). La modernidad y sus parias. Vidas desperdiciadas Bue-
de la civilización y de la cultura. La clínica y la civilización no son nos Aires Editorial Paidós.
ni han sido nunca compartimentos estancos, la una modifica a la Bauman, Z. (2005). Amor Líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos
otra” (Bassols, 2015). Así, no sólo la época afecta a los sujetos, sino humanos. Buenos Aires Editorial Paidós.
que los síntomas en transferencia, el sujeto, permite caracterizar a Bauman, Z. (2009). Pensando sociológicamente. Buenos Aires Editorial
la época. Nueva Visión 2da edición.
Finalmente, los diversos dispositivos de atención en salud mental, Berger Peter Luckmann Thomas (1968). La construcción social de la reali-
dad. Buenos Aires. Editorial Amorrortu 1ra edición.
mientras funcionan como observatorios a partir de los cuales nos
Freud. S. (1930). El malestar en la cultura. En Obras Completas. Buenos
señalan las características de la subjetividad contemporánea, a la
Aires: Amorrortu, 2006.
vez exigen que la atención prestada allí tenga presente que en la
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras Com-
actualidad el padecimiento subjetivo se muestra ilimitado, aspi- pletas. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
ra a una unión ilusoria que propone un “todos iguales” y empuja Freud, S. (1913). Tótem y tabú. En Obras Completas. Buenos Aires: Amo-
salvajemente a gozar haciendo de la felicidad un imperativo, para rrortu, 2006.
lo cual la misma regulación del mercado propone a todos como Galende, E. (1992). Historia y repetición: temporalidad subjetiva y actual
consumidores generando, por ejemplo, toxicomanías generaliza- modernidad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
das o sujetos solos acompañados por sus gadgets. Y todo esto, en Gorostiza, L. (2007) Prólogo. En Sotelo, I. Clínica de la urgencia. Buenos
un ritmo de inmediatez que muestra al sujeto intempestivo. Así, la Aires: JCE Ediciones, 2007.
contemporaneidad produce presentaciones clínicas que, más allá Lacan, J. (1953). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
de su modalidad, se tratan de sujetos angustiados y desampara- coanálisis. En Escritos 1, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2010.
Lacan, J. (1982). Seminario 20. Aun. Buenos Aires: Paidos, 2015.
dos. En este sentido, es necesario guiarse por el axioma lacaniano:
Lacan, J. (1972). El atolondradicho. En Otros escritos, Buenos Aires: Paidós,
“Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la
2012.
subjetividad de su época” (Lacan, 1953, 308). Lacan sostiene así
Lewkowicz, I. (2004). Pensar sin Estado: la subjetividad en la era de la
la necesidad de unir a la práctica la función de críticos de la época fluidez. Buenos Aires: Editorial Paidós.
contemporánea. “Que conozca bien la espira a la que su época lo Miller, Jacques Alain (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética.
arrastra en la obra continuada de Babel, y que sepa su función de Buenos Aires: Editorial Paidós.
intérprete en la discordia de los lenguajes” (Lacan, 1953, 308). Nietzsche, F. (1874). Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la
vida. España: Biblioteca Nueva.
Sinatra, E..(2013) L@s nuev@s adict@s. Buenos Aires: Tres Haches.
Sinatra, E. (2010). ¿Todo sobre las drogas? Buenos Aires: Grama ediciones.
Sotelo, I. (2015). DATUS, Dispositivo Analítico para el Tratamiento de Urgen-
cias Subjetivas. Buenos Aires: Grama Ediciones.
Sotelo, I. (2007). Clínica de la urgencia. Buenos Aires: JCE Ediciones.

217
LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA HOY,
LAS SEXUALIDADES CONTEMPORÁNEAS.
CROSS DRESSING Y TRANSEXUALIDAD
Córdoba, María De Los Angeles; Rodriguez, Rafael Osvaldo; Cuomo, Gabriela Susana; Farje, Melina; Virgilio,
María Cristina; Banzato, María Elisa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Desde el psicoanálisis planteamos como un invariante el goce pul- ¿A qué llamamos sexualidades contemporáneas?
sional autoerótico en tanto fundamento, no del SER, sino del DE- Desde el psicoanálisis planteamos como un invariante el goce
VENIR hacia una posición sexuada. A partir de esa posición que se pulsional autoerótico en tanto fundamento, no del ser, sino del de-
alcanza podrá entonces jugarse el acceso a un objeto como parte- venir hacia una posición sexuada. A partir de esa posición que se
naire. Con la idea freudiana de “desvío o desliz” en la 20ª Conferen- alcanza podrá entonces jugarse el acceso a un partenaire. Con
cia, siempre hablamos de sexualidad en plural, diversa, polimorfa la idea freudiana de “desvío o desliz” (Freud: 1916-1917, p277),
en sus preferencias de objeto. Y desde La moral sexual cultural y siempre hablamos de sexualidad en plural, diversa, polimorfa en
la nerviosidad moderna, sabemos también que cada época delinea sus preferencias de objeto. Y desde “La moral sexual cultural y la
y soporta (con su malestar) distintos modos de vivir la pulsión. Sin nerviosidad moderna” (Freud: 1908) sabemos también que cada
duda, la nuestra es una época lejos ya de la sofocación y renuncia época delinea y soporta -con su malestar- distintos modos de vivir
que Freud describiera como operación de la cultura sobre el goce la pulsión. Sin duda, la nuestra es una época lejos ya de la so-
sexual. Lo que entonces impone como preguntas: ¿Qué es hoy lo focación y renuncia que Freud describiera como operación de la
contemporáneo a las sexualidades que recibimos en las consultas? cultura sobre el goce sexual.
¿Qué nos enseña la clínica sobre estas nuevas sexualidades y que Lo que impone como pregunta entonces: ¿qué es hoy lo contempo-
lugar para el analista? ráneo a las sexualidades que recibimos en las consultas?
En su Conferencia de cierre del VIII Congreso de la AMP, J. A. Miller
Palabras clave convocaba a dejar atrás el SXX y la tradición, para renovar nuestra
Sexualidad, Epoca, Goce, Semblante práctica en un mundo “bastante reestructurado por dos factores
históricos, dos discursos: el discurso de la ciencia y el discurso
ABSTRACT del capitalismo”. La dominación combinada de ambos discursos,
THE PSYCHOANALYTIC CLINIC TODAY: CONTEMPORARY SEXUALITIES. afirma Miller, ha resquebrajado el orden simbólico apoyado en el
CROSS DRESSING Y TRANSEXUALITY Nombre del Padre. Función clave que Freud introdujo con el Com-
From psychoanalysis, we propose as an invariant the auto- ero- plejo de Edipo para dar cuenta de esa operación que lleva del goce
tic drive enjoyment as a foundation, not of the BEING, but of the pulsional -localizado en el puro quehacer de órgano- a la elección
TRANSFORMATION to a sexual position. From that position that is sexuada de un objeto de amor. Pasaje del Uno al lazo con el Otro
reached can then be played access to an object as a partner. With que, no siendo nunca sin resto, determina además el síntoma para
Freud’s idea of ??”deviation or slipping” at the 20th Conference, cada quien. Teníamos entonces los semblantes e identificaciones,
we are always talking about plural, diverse, polymorphous sexuality que permitían el acceso a un goce sexual acotado y articulado al
in their object preferences. And from The cultural sexual morality falo. Toda la elaboración freudiana sobre las consecuencias psíqui-
and modern nervousness, we also know that each epoch delineates cas, en tanto respuesta a la diferencia anatómica como destino, se
and supports (with its discomfort) different ways of living the drive. enmarca en estas coordenadas. Si esos semblantes, si el NP como
Undoubtedly, ours is an epoch away from the suffocation and re- suplencia, están resquebrajados, ¿qué es lo que viene a su lugar
nunciation that Freud described as an operation of culture on sexual para responder al real que articula la sexualidad humana?
enjoyment. What then imposes as questions: What is today con-
temporary with the sexualities that we receive in the consultations? Nos orientamos en tres referencias freudianas
What does the clinic teach us about these new sexualities and what 1) “Conferencia 33: La feminidad”, Freud dice que “aquello que
place for the analyst? constituye la masculinidad o la feminidad es un carácter desco-
nocido que la anatomía no puede aprehender”. Agrega que “No es
Key words posible dar ningún contenido nuevo a los conceptos de masculino y
Sexuality, Epoch, Enjoyment, Countenance femenino.” ya que “Ese distingo no es psicológico”, o sea que ese
distingo está en la cultura. (Freud: 1933 (1932), p106)

218
2) “Tres ensayos de teoría sexual”, sitúa: “Ha de tenerse en cuen- erógeno contingente.
ta que los conceptos ‘masculino’ y ‘femenino’, cuyo contenido ·· que no hay un problema a ser solucionado por el psicoanálisis.
parece tan inequívoco a la opinión vulgar, son, desde el punto de Seguimos los mecanismos de la elección de objeto y de ahí la
vista científico, extraordinariamente complejos…” En nuestra épo- fijación pulsional, así extrae lo propio del psicoanálisis.
ca asistimos a la manifestación y mostración permanente de esa
complejidad. La época y sus semblantes respecto a la sexualidad, ¿como
Para Freud “lo originario (…) es la independencia de la elección encontramos estas categorías de la sexualidad hoy?
de objeto respecto al sexo de este último…”. “En el sentido del Foucault en Historia de la sexualidad, dice que el siglo 19 y el 20 fue
psicoanálisis, ni siquiera el interés sexual exclusivo del hombre por una época iniciadora de heterogeneidades sexuales, una dispersión
la mujer es algo obvio…” (Freud: 1905, p132) “En la teoría se so- de las sexualidades, un refuerzo de sus formas “disparatadas”, una
brestima lo constitucional, la práctica destaca la importancia de implantación de la multiplicidad en las prácticas sexuales.
lo accidental”. Es decir, lo erógeno por pura contingencia. (Freud: Afirmará que este crecimiento es el producto de la interferencia de
1905, p218-219) un tipo de poder sobre el cuerpo y sus placeres. “Poder y placer
no se vuelven el uno contra el otro; se persiguen, se encabalgan y
3) “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femeni- reactivan. Se encadenan según mecanismos complejos y positivos
na”, señala: de excitación y de incitación” (Foucoult: 1984, t.1 p.63)
“La bibliografía sobre la homosexualidad no suele distinguir con Afirma la invención de un placer diferente: placer en la verdad del
nitidez suficiente el problema de la elección de objeto, por un lado, placer, “placer en saberla, en exponerla, en descubrirla, en fasci-
y el carácter y la actitud sexuales, por el otro, como si la decisión narse al verla…,placer específico en el discurso verdadero sobre
sobre uno de estos puntos se enlazara necesariamente con la de- el placer”. (Foucoult: 1984, t.1 p.89) Pensar las “nuevas sexualida-
cisión sobre el otro. Pero la experiencia muestra lo contrario: Un des” es, desde este autor, pensar las nuevas respuestas con las que
hombre con cualidades predominantemente viriles, y que exhiba el poder aborda el campo del goce.
también el tipo masculino de vida amorosa, puede, con todo eso,
ser un invertido con relación al objeto, amar solo a hombres, no Por ejemplo, C. Millot en su libro Exsexo, plantea que el transe-
a mujeres. Un hombre en cuyo carácter prevalezcan de manera xualismo es un fenómeno social. Es suscitada por una oferta, la
llamativa las cualidades femeninas, y aun que se porte en el amor de la ciencia. “…sin cirujano ni endocrinólogo no hay transexual”.
como una mujer (…) puede ser heterosexual y no mostrar hacia el (Millot: 1984)
objeto una inversión (…)”
Para Freud “se trata de tres series de caracteres: Desde distintos ámbitos hay quienes se ocupan de dar cuenta
·· caracteres sexuales somáticos (hermafroditismo físico) de las sexualidades, como una problemática respecto del géne-
·· carácter sexual psíquico (Actitud masculina o femenina) ro. Algunos proponen el uso del término «género» para referirse
·· tipo de elección de objeto a las construcciones sociales y culturales sobre la masculinidad y
que hasta cierto grado varían con independencia unos de otros y la feminidad; mientras que otros indican que esta rama incluye el
se presentan en cada individuo dentro de múltiples permutacio- análisis del rol que tiene el estatus biológico de ser hombre o mujer.
nes.” (vemos que en esto Freud es bien contemporáneo aunque no Construcción social y estatus biológico, la no coincidencia de am-
estaban inscriptas en su época las múltiples categorías actuales)” bos es lo que las sexualidades actuales muestran, los militantes
Respecto del lugar del psicoanálisis dice: denuncian, y la técnica asociada al mercado neoliberal manipula.
“No es misión del psicoanálisis solucionar el problema de la ho- La confusión entre género, identidad y posición sexuada lleva a
mosexualidad. Tiene que conformarse con revelar los mecanismos nominaciones y explicaciones “disparatadas” en las que se abren
psíquicos que han llevado a decidir la elección de objeto; y rastrear debates interminables y se multiplican las diferencias respecto de
desde ahí los caminos que llevan hasta las disposiciones pulsiona- los acuerdos dentro de los mismos campos militantes.
les.” “En ese punto cesa su tarea y abandona el resto a la investiga-
ción biológica(…)” “El psicoanálisis se sitúa en un terreno común Para dar cuenta de esto tomaremos una teórica feminista: Moni-
con la biología en la medida que adopta como premisa una origina- que Wittig -escritora y ensayista francesa-, quien cierra una de sus
ria bisexualidad del individuo humano(…) Pero no puede esclarecer conferencias en 1978 con la frase: “las lesbianas no son mujeres”.
la esencia de aquello que en sentido convencional o biológico se Sus ensayos ponen en cuestión algunas de las premisas básicas
llama “masculino” y “femenino” (…)” (Freud: 1920, p137) de la teoría feminista contemporánea, produce una revolución
conceptual, un punto fundamental que el feminismo nunca había
De las citas extraemos: criticado: la heterosexualidad. No ya concebida como sexualidad,
·· que lo masculino y lo femenino son categorías que corresponden sino como un régimen político. Hasta entonces, el feminismo había
tanto a lo biológico como a lo convencional cultural, considerado el «patriarcado» como un sistema ideológico basado
·· que ese distingo los psicoanalistas lo encontramos en la cultura, en la dominación de la clase de los hombres sobre la clase de las
y no nos corresponde llenarlo de contenido mujeres. Pero las categorías mismas de «hombre» y «mujer» no
·· que se trata de un entramado complejo y múltiple. Una serie habían sido cuestionadas.
complementaria en la vida sexual. Lo invariante de la pulsión y lo Entre sus fundamentos la autora refiere que ha comprendido “que

219
los efectos de la opresión sobre el cuerpo tienen su origen en el de los sexos es abordada más allá de la diferencia anatómica.”
campo abstracto de los conceptos, por las palabras que los for- (Anserment: 2014)
malizan.”
Lleva esta problemática del género al nivel de la lengua y la escritura. Algunas referencias lacanianas
“… es preciso decir que no existe la «escritura femenina». Utilizar En relación a las cuestiones del género y el semblante, nos orienta-
y propagar esta expresión supone cometer un grave error: ¿en qué mos con algunas referencias de Lacan:
consiste ese «femenino» de la «escritura femenina»? Está ahí para “La identidad de genero no es otra cosa que lo que acabo de expre-
la Mujer. Supone mezclar una práctica con un mito, el mito de «la- sar con estos términos, el hombre y la mujer (…) en esta instancia
mujer». La «Mujer» no puede asociarse con la escritura porque la debe percibirse que lo que define al hombre es su relación con
«Mujer» es una formación imaginaria y no una realidad concreta.” la mujer, e inversamente (…) Uno de los correlatos esenciales de
Para la autora: “El género es el indicador lingüístico de la oposición este hacer de hombre es dar signos a la muchacha de que se lo es.
política entre los sexos. Género es aquí utilizado en singular porque, Para decirlo todo, estamos ubicados de entrada en la dimensión del
en efecto, no hay dos géneros, sino uno: el femenino, el «masculi- semblante…” (Lacan: 1971, p.30-31)
no» no es un género. Porque lo masculino no es lo masculino sino En el cap IX continúa situando lo que hace a la verdad del semblan-
lo general. Lo que hay es lo general y lo femenino, o más bien lo te en relación al nombrarse hombre o mujer
general y la marca del femenino.” “Ella, la verdad, mi inasible compañera, avanza ciertamente en la
“Destruir las categorías de sexo en política y en filosofía, destruir el misma corriente (…) Pero esta corriente no le va ni le viene porque
género en el lenguaje -o al menos modificar su uso-, es una parte el goce es muy poco para ella, ya que la verdad es que se lo deja
de mi trabajo como escritora.” (Wittig: 1978) al semblante.
Es interesante ver como esta autora sostiene la intencionalidad de También este semblante tiene un nombre, (…) bajo el aspecto de
destituir toda referencia fálica, incluso llega a postular la intencio- un semblante de órgano.
nalidad de destituir la significación fálica en los constructos del len- Debemos reconocer que este semblante denunciado por la verdad
guaje pero en ese atolladero se encuentra con la imposibilidad de la pura es assez phalle (juego de palabras donde se lee “bastante
escritura femenina, eso no existe, nos dice. falo” y “ acéfalo”) (…)”
También nos permite ubicar la cuestión del género como un proble- lo que remite a
ma de la lengua y no de los sexos. “…la imposibilidad de subordinar el goce llamado sexual a lo que,
sub rosa, especificaría la elección del hombre y de la mujer consi-
Una autora mas contemporánea, Paula Sibilia, en su libro “El hom- derados cada uno como portadores de un lote preciso de genotipos,
bre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales.” ya que en el mejor de los casos el fenotipio guía esta elección…”
Sostiene que cada época conforma cuerpos y subjetividades en el (Lacan: 1971, p137)
marco de un proceso dinámico de relaciones de poder, se promue-
ven modos de ser y se inhiben otros. Para eso en cada momento Lacan, ordena lo que está del lado del semblante, en relación al
de la civilización encontramos diversas técnicas o tecnologías que falo como semblante de órgano y lo imposible de subsumir en el
inciden sobre los cuerpos y las subjetividades moldeándolos. semblante: el goce sexual.
En lo contemporáneo las tecnologías digitales articuladas al capi- Las sexualidades contemporáneas desde estas referencias de
talismo postindustrial y a la lógica empresarial, configuran nuevas Lacan podemos pensarlas como el intento de hacer pasar todo el
relaciones de poder centradas en el control de los cuerpos y las goce por el semblante rebajado a simulacro, suponiendo que toda
subjetividades. Ese control se materializa ya no como disciplinar/ la verdad es posible de ser dicha, mostrada y demostrada?
normalizar, sino como “optimizar” todas las potencialidades de lo
vivo. Para ello, sobre todo la bio-tecnología avanza con la propuesta En La invención psicótica, Miller, siguiendo a Lacan, señala que hay
de programar o reprogramar todos los aspectos que hacen a la una antinomia entre el órgano y la función. Dice: “Uno tiene los
vida. (Sibilia: 2005) órganos, y después, para qué sirve eso, no se lo encuentra más
que poco a poco, y es bastante problemático” (Miller: 1999). Es
Si algo mas podemos recortar a partir del modo en que las sexua- decir, que uno tiene los órganos primero, y su función, el para qué
lidades habitan lo contemporáneo y llegan a veces a las consultas, sirven, se irá encontrando luego, asumir una posición sexuada, es
siguiendo las palabras de C. Leguil; es que asistimos al surgimiento producto de un proceso.
de un nuevo derecho, el de elegir el propio sexo. “¿De qué manera El pequeño Hans, da testimonio de lo enigmático que resulta el
escuchar este nuevo derecho a elegir el propio sexo, a no elegir primer encuentro con las primeras erecciones. En la Conferencia
ninguno, o a elegir los dos?” incluso a inventar uno nuevo... en Ginebra, Lacan señala que “su erección es de lo más hetero que
F. Ansermet en “Elegir el propio sexo: Usos contemporáneos de la hay, aquello que tiene que enfrentar y sobre lo cual no entiende
diferencia sexual” plantea en la misma dirección: “En la perspecti- nada” (Lacan: 1975).
va transexual - transexualidad, transgénero, transidentidad, las ter- En la misma época, -años 70- el goce fálico es caracterizado como
minologías son todavía provisorias- (…) El sujeto (…) ya no aborda un goce fuera de cuerpo, precisamente para dar cuenta de la mis-
la diferencia a partir de la anatomía que determinaría su destino, ma experiencia de perplejidad que atraviesa el sujeto.
sino a partir de una posición subjetiva. Decididamente, la diferencia Lacan señala que lo que Freud delimitó que llama sexualidad hace

220
agujero en lo real, lo que se palpa en el hecho de que nadie zafa caso; y entonces pide que se lo corten. Pero además, la decisión
del asunto, entonces nadie se preocupa más por él. (Lacan: 1974). de mutilarse, se acompaña de la idea de haber nacido en el cuer-
Podríamos pensar, que es la significación fálica la que permite po equivocado, sosteniendo la certeza de ser una mujer. Certeza
“acomodar” el órgano; no sin síntoma, es decir, que siempre habrá extraña si las hay. En este sentido, François Ansermet formula la
allí un punto de extrañeza, irreductible; siempre habrá extraterrito- siguiente pregunta: “¿De qué modo podría ocurrir que una elección
rialidad… antinomia entre el órgano y su función; sin embargo es a llegue a operar sin la sombra de una duda, tal como parecen vivirlo
partir de la función fálica que se puede encontrar una regulación a quienes se sienten habitados por una problemática transexual?”
ese goce fuera de cuerpo, un modo de servirse de eso.
Desde estas coordenadas, ¿Cómo pensar alguna de las formas de (Se han omitido para la publicación los recortes clínicos, los cuales
presentación de las sexualidades contemporáneas en la clínica? se retomarán en el comentario en la mesa)

Qué nos enseña la clínica sobre estas nuevas sexualidades y Para finalizar…
que lugar para el analista? La sexualidad siempre ha sido el modo de significar el goce sexual
que es contingente e imposible. Las sexualidades contemporáneas
1. Una cuestión de género se nos presentan como los modos que la época tiene de taponar el
El cross-dressing es una práctica que realizan los varones hete- no hay relación sexual, pero su diversidad y proliferación exponen-
rosexuales, de vestirse con ropas femeninas. Suele ser ejecutada cial da cuenta de ese mismo agujero que intenta taponar, nunca
ocasionalmente, sin una asiduidad determinada. se encuentra el modo de nominar totalmente eso de que se trata
Este vestir ropas femeninas, no es algo dirigido a interesar a otros a nivel sexual.
hombres. Justamente, quienes practican el cross-dressing se distin- Intentando escribir la sexualidad en la cultura desde la ciencia, el
guen tanto de los gays como de los travestis o transexuales, pudien- derecho y el discurso de los militantes nos encontramos con la
do tener partenaires femeninos, en ocasiones estables. Sus prac- imposibilidad de poder decirlo, entonces lo que sucede en las se-
ticantes consideran que atañe más al género que a su sexualidad. xualidades contemporáneas parece ligado no al falo sino al signi-
Podríamos entonces ubicar al cross-dressing como correlativo a ficante de la falta en el Otro, incluso cuando el otro social intenta
la problemática del “género fluido”, que sigue la tendencia con- subsumir todos los modos de goce en su discurso, se devela lo
temporánea al relativismo, por lo que todo sería posible entre lo imposible de ese objetivo que muchas veces se torna enloquecedor
femenino y lo masculino. y disparatado.
Ser y parecer se entrecruzan en esta presentación del “género Por ejemplo, las teorías ‘trans’ ofertan un campo de identificación
fluido”, por la que cada uno se da su propia solución, habiendo o identidad, la ciencia oferta el modo de modificar el cuerpo para
soluciones más o menos costosas, pero en las que cada uno es el adecuarse a esa identidad y el derecho inscribe esa modificación;
artífice de su propia ficción. ofertas que empujan a un goce sin límite pero a la vez alojan ese
goce como parte del discurso común o del delirio compartido. Ha-
2. Una demanda transexual? ciéndose eco de una forclusión generalizada que vela la forclusión
Sexuación, intervención en lo real del cuerpo y derecho a la iden- que hacen algunos sujetos de la mínima diferencia.
tidad, son al menos tres variables en juego a la hora de pensar la
clínica de la transexualidad (si podemos llamarla así). Para nosotros, analistas, se impone la pregunta por el agente de
Queda claro la demanda de parte del sujeto transexual, también esa elección que el derecho promueve y habilita. ¿Y cuál sería el
la oferta de la ciencia médica y del discurso del derecho. Pero la resultado cuando la sexualidad se plantea como un “menú a la car-
pregunta que nos convoca es que lugar para el psicoanalista? ta” desde la alianza entre la ciencia y la técnica?
Si las nuevas ficciones jurídicas y la tecno-ciencia constituyen en-
Lacan, dice que “…para acceder al otro sexo hay que pagar real- tonces lo contemporáneo a las sexualidades de hoy, habrá que
mente el precio, el de la pequeña diferencia, que pasa engañosa- verificar sólo en el caso por caso de qué manera aquello que pro-
mente a lo real a través del órgano,…” órgano que se revela como meten y propician como permitido y posible, funciona en el lu-
instrumento, y como tal es un significante. gar de semblante y arreglo frente a lo imposible sexual; o más
“El transexual no lo quiere en calidad de significante, y no así en bien opera como empuje a lo peor y rechazo a hacer pasar por el
calidad de órgano. En eso padece un error, que es justamente el significante y las marcas del Otro la afectación del cuerpo como
error común. Su pasión, la del transexual, es la locura de querer sustancia gozante.
liberarse de ese error,…” (Lacan: 1971-1972)
Rechaza que el significante es el goce y que el falo es su signifi- Desde el psicoanálisis, tal como situaba Osvaldo Delgado en la
cado, confunde el falo con el órgano y hace existir lo imposible, Mesa sobre Diversidad Sexual en el Centro Cultural Rojas: “...para
reclamando una inscripción por fuera del discurso sexual a través un psicoanalista, en principio, que alguien diga “soy gay””soy
de la cirugía. travesti””soy transexual” no quiere decir absolutamente nada”. Eso
En principio, podríamos pensar que se trata de un sujeto que no que se afirma en relación al género o la identidad, tiene que poner-
logró acomodar el órgano; es decir, que los discursos que permi- se en relación con cadenas de asociación para que adquiera un
ten encontrarle alguna función al pene, no han funcionado en este sentido (siempre inconsciente). Cuestión que continua la posición

221
inaugurada por Freud cuando dice que no le corresponde al psicoa- Lacan, J. (1971) “El Seminario 18. De un discurso que no fuera de sem-
nálisis resolver, dar contenido, esclarecer esencias...sino revelar el blante”. Buenos Aires: Paidós, 2009.
mecanismo y la disposición pulsional en juego. Lacan, J. (1971-1972). “El Seminario 19 …o peor”. Buenos Aires: Paidós,
2012.
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1974-1975). “El Seminario 22”. Inédito.
Ansermet, F. (2014) “Elegir el propio sexo: Usos contemporáneos de la dife- Lacan, J. (1975). “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”. En Interven-
rencia sexual” En Virtualia 29, revista digital de la EOL. ciones y textos 2, Buenos Aires: Manantial, 2007.
Foucault, M. (1894) “Historia de la sexualidad”. España, Siglo XXI editores, Leguil, C. (2014) “Trans-género en el siglo XXI. ¿Un requerimiento de marca
2005. significante o un rechazo a ser marcado?”. En Revista Enlaces Nº 20.
Freud, S. (1905). “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras Completas, Buenos Aires: Grama ediciones, 2014.
Buenos Aires, Amorrortu editores, Vol. VII, 1992. Miller, J.-A. (1999) La invención psicótica. En Virtualia 16, revista digital de
Freud, S. (1908). “La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna”. En la EOL, 2007.
Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. IX, 1992. Miller, J.-A. (2012) “Conferencia de cierre del VIII Congreso de la AMP”.
Freud, S. (1917 (1916-1917)). “20º conferencia. La vida sexual de los seres Inédito.
humanos”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. Millot, C. (1984) “Exsexo. Ensayo sobre el transexualismo”. Barcelona: Edi-
XVI, 1992. ciones Paradiso, 1984.
Freud, S. (1920). “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad Sibilia, P. (2005) “El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnolo-
femenina”. En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. gías digitales.” Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2009.
XVIII, 1992. Wittig, M. (1978) Conferencia: El pensamiento heterocentrado. Inédito
Freud, S. (1933 (1932)). “33º Conferencia: La feminidad”. En Obras Com-
pletas, Buenos Aires: Amorrortu editores, Vol. XXII, 1992.

222
LA PERVERSIÓN DE ANDRE GIDE, LA MÁSCARA
Córdoba, Silvia Graciela
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN “Es de parte de él y no de mi madre que tengo pasión por las


Mi comentario es acerca de lo que nos habla Lacan en el seminario letras”(Delay 1956-57)
V, capitulo XIV, Deseo y Goce, sobre la perversión de André Gide. André Gide califica a su padre con una frase muy significante de
Seguir sus coordenadas subjetivas respecto a dicha estructura. La “Extrema dulzura” además de encanto, alegría, tolerancia y cultura
perversión de Gide se despliega en sumisión a una ley que exige intelectual.
un modo de goce. ¿Que se oculta detrás de sus variadas másca- Por su parte a Juliette su madre de pesada gravedad, ansiedad,
ras? Ante la obra de Jean Delay sobre la patografía de Gide, Lacan autoridad y culto a la moral.
la elogia diciendo que: “La lección es llamativa porque ahí vemos De su padre recuerda su riza grave, y dice sobre esto: “El diverti-
ordenarse en su rigor, la composición del sujeto”. mento extremo que al alma da, naturalmente la vida”
Su madre nunca reía, al decir de Lacan, Guide desde niño se encon-
Palabras clave tró con la cara de palo.
Deseo, Goce, Subjetividad, Sexualidad Mi padre vagaba y se divertía de todo, mi madre consciente de la
hora nos apresuraba en vano.
ABSTRACT Ingresaba al despacho de su padre, como a un templo, ahí Paul
THE PERVERSION DE ANDRE GIDE, THE MASK Gide le leía: la odisea, Simbad, Alí Baba, Moliere, Arlequín, Polichi-
My commentary is what Lacan said in the V seminar chapter XlV in nela y Pierrot.
reference to a Gide’s perversion. Following his subjective coordina- Las lecturas profanas del lado paterno y las sagradas del lado ma-
tes in relation to that structure Gide’s perversion unfolds in submis- terno con autoritarismo y estreches de ideas. El niño entre poesía
sion to a law demanding a certain manner of enjoyment ( jouissan- y moral. Su padre tendía a darle explicaciones, la madre intervenía
ce ) What is hidden behind his various masks? Lacan praises Jean diciendo que el niño se sometiera a comprender, lo comparaba con
Delay’s work on Gide’s pathography. Lacan considers Delay’s work el pueblo hebrero decía: “antes de vivir en la gracia es bueno haber
as an important lesson because there it is possible to see the rigour vivido bajo la ley”(J. Delay 1956-7 págs. 85-88)
in the composition of the subject. El matrimonio sostenía discusiones diarias al respecto. La decep-
ción de Gide para con su padre es que nunca defendió sus ideas
Key words lo suficiente ante la madre. Ante estas discusiones él se retiraba
Desire, Enjoyment (jouissance), Subjectivity, Sexuality a su despacho con esa mansedumbre e indiferencia de “extrema
dulzura”, esta expresión se refiere a que el niño hubiera preferido
FAMILIA que su padre tomara una vigorosa posición ante la madre al menos
André Gide es hijo de Paul Gide y Juliette Roudeaux. en los temas que le concernían al él.
De la línea paterna son oriundos de Uzés Francia, descendientes de Hubo una identificación a este padre pero quedo incompleta y poco
hugonotes, de religión protestante, hombres de cultura intelectual, eficaz. Al morir su padre a la edad de sus 11 años, quedo reproche
su padre profesor de jurisprudencia apasionado por la literatura y o despecho y lo expresa en esta frase:” el sentimiento de demasia-
la lectura. do poco que deja un ser por el cual hubiéramos querido ser amados
De la línea materna son del la normanda afincados en Rouen Fran- mucho más”.
cia, de religión católicos rigurosos y puritanos, comerciantes prós-
peros, interesados en los negocios hicieron fortuna. Inclinados a LA SEDUCCIÓN COMO MARCA DE UN DESEO, DE UN NIÑO NO
hacia las ciencias naturales, gusto por la botánica, que fue uno de DESEADO A UN NIÑO DESEADO.
los rasgos de André Gide. Sabemos que el complejo de castración es el pivote en torno al cual
La tríada que compone el niño Gide como hijo único junto a sus gira todo el complejo de Edipo.(Lacan S V. cap XIV págs. 268) nos
padres, refleja en su dolor de existir, su debate entre dos polos. dice: “Vemos al sujeto en su relación con una tríada de términos
“En la Semilla no Muere”, (J.Delay 1956-7 cita Gide 1924) dice: que son los cimientos significantes de todo su progreso. Especial-
“Ser fruto de dos sangres, de dos provincias y de dos religiones”. mente el esquema R, permite situar la tercera etapa del Edipo, aquí
Estas diferencias irreconciliables de sangres biológicas y sociales en el seminario, desarrolla el ternario madre, padre, niño con el
de las dos familias lo marcaron desde su niñez. “Nada podría ser cuarto término el falo y añade las relaciones, imaginario, real, sim-
más diferente que estas dos familias, nada más diferente que las bólico. En lo imaginario en el segmento m-i tenemos la relación M,
dos provincias de Francia que combinan sus influencias contra- la madre, pues ella es el primer objeto simbolizado, y su ausencia
dictorias en mí” o su presencia se convertirá para el sujeto en el signo del deseo al
que se aferrará su propio deseo, y que hará o no de él, no simple-

223
mente un niño satisfecho o no, sino un niño deseado o no deseado”. escribe (Gide en su journal 1891) a su amigo Henri Ghéon, quien
“El término niño deseado corresponde a la constitución de la madre sacara a relucir los gustos infames del escritor. Este exhibicionismo
en cuanto sede del deseo y a toda la dialéctica de la relación del refinado que se oculta tras la máscara de ficción de sus escritos
niño con el deseo de la madre, hace el hecho primordial del símbolo está dirigido a un destinatario, ¿a quién busca conmover? Made-
del niño deseado.” leine su partenaire.
“P el término padre, en tanto que es, en el significante, aquel signi-
ficante mediante el cual el propio significante es instituido en cuan- MADELEINE: SU PARTENAIRE
to tal. Por eso el padre es esencialmente creador, el que crea con En la época de la seducción, Gide hospedado en la casa de su
nada. En sí mismo, el significante tiene en efecto esta dimensión tía Mathilde, una noche la encuentra a ella entregada a un joven
original, puede contener el significante que se define como el sur- amante, escena obscena de Mathilde exponiéndose a la mirada de
gimiento del significante” (Lacan 1957-8) todos allí, de sus hijas, mientras el marido yacía en su cuarto, La-
¡Qué paso con el niño Gide en esta tríada? can, nos dice:: “ el impudor de uno basta para constituir la violación
Una madre que lo amo mal de una forma desesperada, lo tiranizó del pudor del otro” Aquí ocurre un punto decisivo en la vida del
por su propio bien, decía ella. Mas la presunta homosexualidad la- joven GIde, cuando se encuentra con su prima Madelein llorando
tente en la madre ha impedido la falicización de él y por lo tanto la en el segundo piso de la casa, “ donde él, se ha precipitado, no
ausencia de un deseo en sentido fálico que lo aloje, ha dejado un tanto por ella como por su olfato a lo clandestino que reina allí”
efecto de mortificación que hicieron de Gide un niño desgraciado, ante su prima angustiada y deshecha en llanto, para él, “ es la cima
no deseado. de la embriaguez, del entusiasmo, del amor, del desamparo y de la
Un padre que no ha desempeñado ningún papel significante, que devoción. Donde en adelante identificado a su prima se consagra
tampoco se le ha conocido gestos de amor hacia su mujer y hacia a protegerla”. En término simbólico nos dice Lacan, conservará, el
ninguna mujer, cae en un profundo sentimiento de tristeza, satisfa- lugar de niño deseado, que al fin podrá ocupar por intermedio de su
ciendo los vicios del niño hasta su muerte. prima.” En este lugar donde antes había un agujero, ahora hay un
Estando en Rouen André Gide a la edad de 13 años, su tía Mathilde, lugar, pero nada más porque en este lugar el se esquiva, no puede
lo seduce, frente a un espejo, otorgándole de manera traumática y ocuparlo al no poder aceptar el deseo del que es objeto” (Citas
sin mediación, las marcas de un deseo que lo ha provisto de una Lacan S V 1957-8).
falicización, orientándolo por los senderos de un deseo que perse- La escena que ofrece su tía Mathilde convoca a la mirada, Gide
guirá en su vida, identificado a esta escena deseará a niños que va a seguir las mismas coordenadas para “hacer aparecer en el
estarán envueltos de ese valor fálico que no pudo dejar de sentir campo del Otro la mirada” provocando así la angustia y división
sobre sí, durante las caricias, y que observaba en la imagen inver- de su mujer mediante el trabajo de su escritura, que es una forma
tida que refleja el espejo. En el mismo tiempo fijará su único amor de exhibicionismo literario, en cada párrafo deja deslizar algo del
en Madeleine hija de Mathilde, matrimonio que se consumará a los deseo que le concierne. Todos sus pensamientos van dirigidos a
25 años poco tiempo después de la muerte de su madre. En su viaje ella, (Lacan cita Delay S V págs. 268) dice: “aquel que da literal-
de bodas, se le revela sus gustos por los niños, pero la perversión mente en todo momento lo que no tiene, pero nada más” que lo
de André Gide no reside tanto en el hecho de desear chicos, sino deja en una dependencia mortal, que lo hace exclamar: “No podéis
el chico que él había sido como niño deseado, en brazos de su tía. saber lo que es el amor de un uranista. Es algo así como un amor
Lacan en este capítulo del seminario, siguiendo la composición del embalsamado”. La correspondencia que unía a Gide con su mujer,
esquema, donde se va a situar la fijación de la perversión en Gide, que se constituye en el corazón de su obra, tenía todo el valor para
ubica en el segmento m-E lo que se llama el ideal del yo, que es él, ese doble de sí mismo que eran sus cartas, por lo cual las llama
aquello con lo que el sujeto se identifica en su dirección hacia lo su hijo”. Su perversión radica en sostener, ante la lectura, la mirada
simbólico y donde se producen las sucesivas cristalizaciones iden- atenta de su dama, la toca más que a cualquier otro ser en el mun-
tificatorias, N- Niño deseado = Ideal del yo. Considera que en GIde do, haciéndose instrumento del goce del otro de su división bajo la
su ideal del yo, no está fijado antes de los trece o catorce años, forma de la pluma que escribe.
lo aplaza hasta sus veinte años, pero si admite que el encuentro Si el neurótico se mantiene en sus relaciones en el terreno siempre
con su tía, y luego con su prima cuando tiene trece años, son en- engañoso del amor, la perversión apunta a hacer surgir en el parte-
cuentros contingentes pero que juegan un papel de fijación en la naire aquello que no engaña, la angustia. Para André Gide el amor
constitución de su Ideal del yo. y el deseo no descansan en la misma persona, si bien el amor de
Gide posee las insignias de la protección maternal, esta vaciado de
SUS ESCRITOS: MASCARA DE LA FICCIÓN deseo, como lo muestran varios pasajes de su obra: bajo la másca-
La obra de Gide, según nos muestra Lacan, como es propiedad del ra de André Walter pronunció: “No te deseo. Tu cuerpo me molesta
sgte dejar, “huellas falsamente falsas”. Toda su obra es un testi- y la posesión carnal me horroriza, no seremos verdaderos amantes,
monia de su vida íntima y sexual. (La supuesta ficción de su obra, mi querida”, esto lo escribió en su Journal en 1891 como presa-
mas su carácter público y manifiesto puede enceguecer a los ojos gio de su vida marital. En sus viajes de turismo sexual al África se
de sus lectores, de las verdades que allí descansan). Toda la verdad encontraba con jóvenes en calidad de partenaire, sobre quienes
del sujeto está ahí en la superficie, sostenida en una estructura recaía el deseo bajo la modalidad que encarna la voluntad de goce
de ficción, “era tan hermoso poder ser sincero sin ser creído” le (Citas J Delay 1956-57).

224
Madeleine al descubrir algo más que un affaire entre su esposo BIBLIOGRAFÍA
y otro joven (que lleva a África en calidad de secretario) quema Delay, J.: La Juventud de Gide II capitulo V al IX. Editorial Gallimard-1956-57.
las cartas, ese acto la consagra a título de una verdadera mujer. Lacan, J.: Seminario V Las Formaciones del inconsciente capitulo XI Deseo
Madeleine desbarata la escena perversa, precipitando el acto que y Goce 1957-8.
Lacan, J.: La Juventud de Gide o la Letra y el Deseo. Escritos 2 páginas
fundaría la pérdida más profunda e irreparable en la vida del escri-
719 – 743. Editorial Siglo XXI- 1987.
tor. Madeleine fue objeto de amor supremo, y cuando este objeto
Lacan, J.: La significación del Falo. Escritos 2 paginas 665-675. Siglo XXI
con el que ha llenado el agujero del amor sin deseo desaparece,
edición 1987.
lanza aquel grito miserable, que Lacan compara con Harpagón (Mi Lacan, J.: El deseo y su Interpretación. Seminario 6 Paidós- 2014.
cofrecito, Mi querido cofrecito) personaje de la comedia del Avaro
de Moliere (Lacan 1957-8).

ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD MASCULINA


Lacan ubica el accidente homosexual a nivel del segundo tiempo
del Edipo, disfuncionalidad, que por falla del padre no se realiza la
separación del niño y de la madre, no se realiza la disolución de la
captación imaginaria del falo como objeto del deseo de la madre.
(Lacan 1957-8): “las relaciones del homosexual masculino con el
objeto femenino, muy lejos de ser abolidas, son al contrario, muy
profundamente estructuradas”. En André Gide, encontramos allí
la clave.
Lacan también deduce la exigencia al partenaire síntoma del ho-
mosexual que muestre que lo tiene, que tiene con que, precisamen-
te porque el padre del homosexual, bien sea porque se hace dictar
la ley, bien sea porque es demasiado dependiente del amor de la
madre, está bajo sospecha de no tener “con qué”.
Otra cuestión que también plantea, es que deduce que si hay te-
mor del órgano femenino, es esencialmente en tanto que “tragón”
del falo.
Sobre este punto de fijación en Gide, ubico la cuestión de la madre
entre el deseo y el goce. Su madre está disociada como mujer del
padre. Se produce un desdoblamiento de la figura de la madre, es
decir: entre la madre real de Gide y su tía.
Una madre para el amor y otra para el deseo
Juliette una madre que lo amo mucho pero mal. De una educación
sumamente rígida y puritana, es una figura de autoridad, ella ocupa
el lugar de la ley y el deber, consagrada a un amor homosexual.
Mathilde, su tía lo ingresa al deseo, pero el desear en los jóvenes
el niño que él fue, que se sintió como niño deseado. Esta fijación
se le impone, une el deseo a la voluntad de goce, voluntad que im-
plica la imposición de la ley en la escena, no necesita aprobación,
ni acuerdo con el Otro. El es como una roca, dice Lacan, no siente
vergüenza ni culpa. No se opone a este empuje, no contraría su
voluntad, desea eso.
Ante este desdoblamiento, fija en su partenaire, Madelein el amor
puro, imagen ideal capaz de soportar un amor descarnado. Soporte
estructural necesario para Gide
“QUIEN HACE DE ANGEL DEL LADO DEL AMOR, HACE DE BESTIA
DEL LADO DEL DESEO”.

225
LA INSOPORTABLE FRAGILIDAD DEL PADECIMIENTO
SUBJETIVO. VIOLENCIAS COTIDIANAS
Cornejo, Hernán
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN 1.- Introducción


En el presente trabajo se aborda la problemática de la agresividad En los últimos años la sociedad argentina viene enfrentando nue-
y la violencia social desde un punto de vista complejo, partiendo vamente, una serie de hechos de violencia y/o muerte, pareciera
de los desarrollos primigenios de Freud y Lacan. Se trabaja con un especialmente dirigido a diferentes colectivos de género, de in-
despliegue de la subjetividad de la época para poder situar las con- serción social, de edad, etc., que han sumergido a la comunidad
diciones de posibilidad de la problemática, desplegando las últimas en una letanía de angustia social y temor a esa muerte quizás
orientaciones que podemos encontrar en la Bibliografía sobre el “demasiado cercana”. La pura lectura sociológica establecería la
tema. La metodología de trabajo utilizada es la cualitativa estable- densa trama de determinaciones sociales, económicas, políticas,
ciendo un trabajo de lectura crítica de la bibliografía enunciada, un legales, urbano-ambientales, etc., pero esta multireferencia erudita
recorrido por la legislación y los diferentes abordajes de las proble- de poco ayuda a liberar la tensión social e individual que se genera.
máticas a nivel social. Se aborda el tema de la institucionalización La referencia a la globalización y mundialización del delito en los
del tratamiento de la agresividad y la violencia y las dificultades medios, la droga por ejemplo, intenta desplegar en el accionar de
que se presentan a la hora de brindar respuestas acordes a los los carteles, la división del trabajo de dichos negocios entre países
sufrimientos de los sujetos o grupos que padecen. Se concluye en productores, consumidores, de tráfico; como si esta trazabilidad del
una propuesta alternativa basada en el desarrollo de redes sociales manejo operativo del delito, pudiera hacer entender por si solo en
(naturales y virtuales) de prevención y contención en territorio de la un momento particular, esa muerte cotidiana del “soldadito” de la
problemática, desplegando características propias del lazo social. droga, resumido a un ser ahistórico que vio “la fácil” dejándose
atrapar sumisamente por la maquinaria que ahora reclama muerte
Palabras clave como una lógica indiciaria.
Agresividad, Violencia, Subjetividad, Psicoanálisis “Toda vez que la comunidad suprime el reproche, cesa también la
sofocación de los malos apetitos, y los hombres cometen actos de
ABSTRACT crueldad, de perfidia, de traición y de rudeza que se habían creído
THE UNBEARABLE FRAGILITY OF THE SUBJECTIVE SUFFERING. incompatibles con su nivel cultural.” (Freud, 1915). Esto lo escribe
DAILY VIOLENCE Freud en plena Primera guerra mundial y nos preguntamos ¿cuál es
In the present work the problematic of the aggressiveness and the el reproche que se suprime en la actualidad?
social violence from a complex point of view is approached, star- Actualmente la violencia regula los espacios físicos, las condiciones
ting from the original developments of Freud and Lacan. We work de ese hábitat alejado de la gran ciudad, las salidas al exterior del
with a display of the subjectivity of the time to be able to situate seguro y controlado espacio habitacional, las relaciones familiares,
the conditions of possibility of the problematic, displaying the last las relaciones amorosas, las relaciones escolares, la diversión, los
orientations that can be found in the Bibliography on the subject. negocios, los deportes, el accionar de jueces y fiscales, la perma-
The methodology used is the qualitative one, establishing a critical nencia política, etc. Siempre la violencia delimitó espacios, cercenó
reading of the bibliography, a journey through the legislation and voluntades, recortó pareceres, etc., pero la pregunta es si la ba-
the different approaches of the problems at the social level. It ad- nalidad de la actual ¿responderá a avatares propios de la nueva
dresses the institutionalization of the treatment of aggression and nerviosidad moderna?
violence and the difficulties that are presented in providing respon- Esta violencia encuentra en las redes sociales el escenario de des-
ses according to the sufferings of the subjects or groups that suffer. pliegue fundamental, a tal punto que son paradigmáticos las pro-
It concludes with an alternative proposal based on the development ducciones que las mismas tribus y sujetos filman con desalmada
of social networks (natural and virtual) for prevention and contain- fascinación por la ostentación y la fama inmediata. El espacio pro-
ment in the territory of the problem from unfolding characteristics yectivo de las redes sociales, por su relativamente caótica orienta-
of the social bond. ción, despliega un muestrario siempre vigente de comportamientos
sociales que remiten a ese otro impersonal, que observa y al que
Key words se seduce en la serie metonímica incesante del clon, que imita para
Aggressiveness, Violence, Subjectivity, Psychoanalysis pertenecer a un ¿rasgo?
Mientras tanto los medios de información hacen metonimia conti-
nua, semblanteando metáforas de vida que sirven para demostrar
estar a la altura de los discursos sociales de los nuevos tiempos, en

226
ese doble juego de generar agenda y formas de pensar por un lado 3.- Metodología
y de satisfacer demandas sociales por ¿otro? El diseño de la investigación responde a un modelo cualitativo. En
La sobredeterminación del poder evita las dicotomías de cuento un primer momento lógico se despliega una lectura crítica de los
entre buenos y malos, justos e injustos, santos y pecadores, etc. La enfoques que, en los últimos cinco años, vienen trabajando el tema
responsabilidad es solidaria y compartida por instituciones de di- de la agresión y la violencia en los diversos ámbitos de la vida
versa inserción social en negocios que no satisfacen precisamente cotidiana, tomando como referencia inicial básica, los trabajos de
demandas socialmente valoradas, por lo menos en un principio. Freud y Lacan sobre la problemática.
Desde ya no alcanza a disminuir la ansiedad propia de la supervi- A partir de dicho recorrido se establecen una serie de categorías de
vencia cotidiana, el desplegar un saber ligado con el orden de las análisis que permiten establecer una cuadrícula de determinación
determinaciones de la estructura subjetiva basada en la agresión sobre la problemática, posibilitando un análisis hermenéutico de
constitutiva, el registro imaginario, la relación con el otro seme- las condiciones de posibilidad de los discursos y de las líneas de
jante y demás. No hay saber que acalle el sufrimiento propio de la fuga que se desprenden de los enfoques dominantes.
autoconservación. Se hace indispensable una lectura del Psicoa- Finalmente se despliega una construcción que parte de interrogan-
nálisis y otras disciplinas desde la visión de época, para intentar tes sobre las determinaciones complejas del fenómeno, intentando
pensar quizás más allá de una causalidad siempre importante, desplegar un más allá de lo causal y repensado desde los estudios
pero con poca posibilidad de paliar -mal no sea en parte- ese real del psicoanálisis aplicado a la época, abriendo posibles zonas de
demasiado presente. sentido sobre la multirreferencialidad de la problemática.

2.- Estado del arte 4.- Desarrollo


Desde los trabajos primigenios de Freud y Lacan sobre el tema de ¿Si la agresividad y la violencia son constitutivas del/los sujeto/s
la agresividad (Freud, 1929 (1930), Lacan (1954, 1956, 1962, 1964, en relación al otro, los otros, eso es tranquilizador para quién? ¿No
1967) en los cuales trabajan los aspectos estructurales de la mis- se debe partir desde allí para repensar a la luz del despliegue de
ma con relación a la estructuración psíquica del sujeto, la dualidad época, la especificidad de su desarrollo?
pulsional, el tema de su relación con el narcisismo, el estadio del La positividad de la agresividad y la violencia pareciera plasmarse
espejo, la relación con el otro, etc., el estudio de la problemática en esas frías estadísticas, que día a día se expresan en los números
ha sido una referencia frecuente en los desarrollos psicoanalíticos de muertes en diversos ámbitos de la vida social, en una innume-
posteriores. rable cantidad de heridos de distinta gravedad, en esos mapas del
De aquellos estudios que conforman la estructura de la agresividad delito a la manera de “cartografías del temor”, a políticos despla-
y la violencia que sirven de referencia, los autores han derivado a zados por inoperancia y falta de acción o por ejecutores entre las
estudios locales en los que se aborda la problemática en socieda- sombras, etc. Entronizada al número uno entre los temas más re-
des, ámbitos de la vida (laboral, social, educativo, etc.), organizacio- levantes a tratar por parte de la comunidad, las espasmódicas y li-
nes, etc. Entre los autores que trabajan estos temas se encuentran neales respuestas de los distintos estamentos de la representación
(Gregoret y Liberati Liberati, 2003) que desarrollan el tema en la social, se suceden una tras otra, en esa metonímica repetición del
infancia, en relación al apego parental desde el abordaje de Bowlby nunca acabar, convirtiéndose a la larga en conveniente argumento
(Arias Toro, 2014), en el deporte (Uribe y Castaño, 2013), en el con- acallador de lo diferente y contrario al status quo. Así se identifican
texto escolar (Congo González, 2012; Griego Gómez, 2012), desde con conveniencias multideterminadas, grupos sociales peligrosos a
el enfoque legal (Muñoz Colón, 2014), en el tránsito vehicular (Gon- los que se los “sigue” con esa particular elocuencia que tienen los
zález y Dantagnan, 2015), la violencia doméstica (Allegue, Carril y sistemas para “encontrar” y “solucionar” los problemas con ellos.
otros, 2014), en los medios de comunicación (Villar García y Reyes, Una de las principales maneras con las cuales la sociedad tramita
2015; Gómez, 2015; Gálvez y Postigo Gómez, 2015; Morales, 2016) los efectos devastadores de la violencia es sin duda la memoria.
Otros autores han profundizado en los aspectos propios de la estruc- Resuenan hasta hoy día las negaciones de décadas enteras por
tura subjetiva y el desarrollo de la violencia. Así se trabaja las instan- encontrar la verdad y la justicia de los fenómenos del terrorismo
cias del horror, lo real y la crueldad en la época actual (Lora, 2016), de estado. Afloran también de nuevo esos engañosos cantos de
los cruces entre psicoanálisis y género en relación a la violencia sirenas de los dos demonios, de la reconciliación y de olvidar y dar
(Bochar Pizarro, 2016; Lamas, 2015; Zayas, 2015; Arroyo, 2016) de nuevo. Los perversos mecanismos del olvido, negando el des-
Desde el punto de vista de estudios sociales interdisciplinarios so- pliegue del discurso y atronando desde el pragmatismo ideológico
bre agresividad y violencia se pueden destacar referidos a la vio- suturando grietas que, por estructurales, claman una y otra vez,
lencia conyugal y salud pública, entre otros (Guido, 2015; Gómez y yendo mucho más allá que oportunas segmentaciones de mercado
Delgado, 2014; Capano y Pacheco, 2014; Garrido, 2016), dedicados para conquistar un voto. Surgen así estratégicamente situados, el
al tema de migraciones por razones de política, raza, género, etc. testimonio televisado de aquellos que soportaron el horror, sorpren-
(Ramos Vidal y otros, 2014; De Alencar Rodríguez, 2015; González didos muchas veces en la generación de efectos acotados al esca-
Prado, 2015; González, 2014). En estos estudios se cruzan discipli- so tiempo con que se cuenta en los medios, generando en la gente
nas tales como la sociología, la antropología, la psicología, los estu- un rechazo natural, al lacerante relato del espanto.
dios legales y penales, las políticas de migración entre países, etc. El holofraseo significante de lo social solidifica la verdadera ex-
presión del testimonio. Para Ricouer, el testimonio “desprende de

227
una huella vivida un vestigio de ese rastro, y ese vestigio es la de la violencia fundamentalmente sobre los débiles (ancianos, mu-
declaración de que aquello existió” (Ricouer, 2002, p.26). La falta de jeres, niños, minorías sexuales, etc.) debe ser una prioridad del Es-
encuadre discursivo para la “construcción” de esa huella, hace que tado, generando una estructura de redes de contención legal, física,
el dicho testimonial se desprenda de sus determinaciones profun- psicoemocional, clínica, etc., en la urgencia de los espacios locales
das y quede constituido en el efecto consciente del decir oportuno y próximos al desarrollo de la persona en peligro. Ya la supuesta
y duro que ejemplifica precisamente, la no diferencia. Cuando la mudez de la violencia -fundamentalmente la doméstica, tan enun-
madre de la niña adolescente encontrada muerta y violada habla en ciada como causa de los problemas en su tratamiento- debe ser
el noticiero en horario central, describe pareciera, un conocimiento erradicada mediante el grito de una trama social atenta y dispuesta
de hechos cuasi anecdóticos, embargada por el desprecio del ar-
mado de una nota primicia, que sorprende e invade un sufrimiento 5.- Discusión
infinito que la agobia. Se ha puesto en consideración los despliegues de la literatura de
Lacan introduce en Función y Campo de la palabra y el lenguaje en orientación psicosocial sobre la problemática de la agresión y la
Psicoanálisis la recomendación extrema de la renuncia de aquel violencia. Se han podido detectar dos orientaciones dominantes,
que no pueda considerar en su práctica psicoanalítica, la subje- una despliega el enfoque causal desde un punto de vista psicoso-
tividad de su época, en lo que llama la función de interpretar la ciológico con enfoque en las disciplinas psicológicas, sociológicas
discordia de los lenguajes. La sobredeterminación compleja de los y antropológicas, la de base psicoanalítica parte de las considera-
enunciados que operan sobre el sujeto se hace cada vez más difícil ciones estructurales de la relación agresiva del sujeto en relación
y ejerce una tensión para el ejercicio de una clínica, que no quede al otro; la otra fundamentalmente desplegada en espacios socio
esclerosada en el refrito y la aplicación lineal de las relecturas de históricamente determinados (familia, trabajo, escuela, etc.), es
la letra de los maestros, adentrándose desde nuevos desarrollos fuertemente institucionalista en el tratamiento de las mismas. Con
-cada vez más locales por estructura- a los decires cada vez más institucionalista se piensa -en este ámbito- el despliegue de un dis-
insoportablemente leves. positivo de base administrativa, instituido, generalmente de base
Se ha venido trabajando en estos años la llamada “aspiración de burocrática que centraliza -por lo menos por definición- la infor-
goce” la cual sería muy propia de la estructuración subjetiva actual. mación, a la manera de fría base de datos del horror, con casi nula
El despliegue del lazo social remite a dicha aspiración, generando capacidad operativa, en lo que hace al cambio de condiciones de
un tipo de relaciones de una variedad y configuración, que pare- vida de los que padecen. En muchos de los casos la existencia de
ce poner en jaque los discursos dominantes y tradicionales sobre corpus legales básicos tales como leyes que protegen los derechos
operadores fundamentales tales como la función paterna, el signi- de las mujeres, los niños, los ancianos, las minorías sexuales, etc.,
ficante del nombre del padre, el conjunto de identificaciones a ellos no pueden ir más allá del abordaje institucional de la problemática
ligados, la renuncia al goce, etc. con las limitaciones ya enunciadas.
El ejercicio violento, con esa banalidad que cada vez más se pre- Capítulo aparte es la utilización institucional de la categoría de lo
sentifica en el juego demasiado real del sicario, que con edad íntimo o privado. Si alguna persona denuncia prácticas violentas
apenas pasada la adolescencia, pauta sus “honorarios” en oscu- en el ámbito familiar, acceso sexual no deseado, por ejemplo, para
ros aguantaderos, sigue los movimientos de su presa y lo ejecuta darle inscripción debe hacer la denuncia policial y allí un oficial del
con pasmosa tranquilidad, con una economía de recursos propia menor rango y escasa formación -de acuerdo muchas veces a su
de su perversa lógica. El pulso ciudadano late lacerado por esos propio parecer- da curso a la misma, siempre que no lo considere
disparos, signos sin voz que llaman al silencio sistematizado de la una práctica íntima, ligada al orden de lo privado. Resumiendo este
estadística. caso, la mayoría de las prácticas sexuales no consentidas en la
Mientras tanto la cotidianeidad de cada vez más hogares, encierran pareja, se resume al campo íntimo privado y no se hace nada.
un espacio que paradojalmente se abre a una agresividad y violen- La consideración de la multideterminación compleja de la agresi-
cia cotidiana con víctimas y victimarios que se “acostumbran” de- vidad y la violencia pareciera centrarse en las causas, con énfasis
masiado, a desempeñar un rol, determinado por su posición social mayormente puesto en aspectos de la personalidad, de la estructu-
(ricos o pobres), sus dinámicas subjetivas particulares, finalmente ra psíquica (psicología, psicoanálisis), o externos (antropología, so-
su historia; siendo los intérpretes de una forzada ficción que solo ciología, etc.), con estudios que intentan el análisis complejo tales
se descubre generalmente, cuando alguno logra “traicionar” dicha como en el caso de la violencia de género, los colectivos de género
función en la estructura y pone en discurso el síntoma siendo es- y de estudios feministas.
cuchado, o cuando el pasaje al acto preanunciado tantas veces, Autores como (Wieviorka, 2016) trabajan desde un punto de vista
asume características policiales. de los ámbitos que participan en los fenómenos de la violencia, con
Se corre el peligro singular de hacer natural la violencia, asimilán- su compleja interrelación en cuatro niveles de despliegue el indivi-
dola a la determinación de la estructura, al particular tipo de lazo, dual, el grupo, la comunidad y la sociedad, el Estado y finalmente el
a la “tensión” de género o a cualquier otra circunstancia de base internacional o global. Se piensa que, si bien este tipo de estudios
cierta quizás, pero intelectualizada de una forma que, por movilizar- son un esfuerzo por desarrollar un enfoque de las interrelaciones
se sospechosa, llama a la inacción. de alcance complejo, no alcanzan a plantear un abordaje estruc-
Desde este planteo se introduce una clara crítica a las instituciones tural del fenómeno que se plasme en propuestas claras de acción.
que trabajan sobre la “enfermedad” ya declarada. La erradicación Otros enfoques sumergen la problemática en la difusa lógica de la

228
estadística. Los fríos números del enfoque cuantitativo categorizan BIBLIOGRAFÍA
los casos por edad, nivel educativo, nivel socio económico, situa- Allegue, R., Carril, E., Kohen, V., y Tejería, S. (2014). Violencia doméstica y
ción laboral, etc. (Fernández González, 2016; Emakunde, 2009; psicoanálisis. Revista de Psicoterapia psicoanalítica. Tomo VIII N.º 3.
Bosch y Ferrer, 2003). Estos estudios, quizás buenos argumentos Recuperado de: http://www.bvspsi.org.uy/local/TextosCompletos/au-
para institucionalizar desde los estamentos políticos, a partir de depp/025583272014080305.pdf
Arroyo, L. (2016). De erotismo y de muerte. Estrategias. Psicoanálisis y
acotar la fenomenología a tasas y comparaciones que reclaman
salud mental-, 3. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/
“respuestas”, se piensa que poco colaboran en el abordaje integral
handle/10915/52557/Documento_completo.pdf?sequence=1
complejo de la agresividad y la violencia.
Bosch, E. y Ferrer, V. A. (2003). Mujeres maltratadas: análisis de carac-
La puesta en situación de la violencia en relación a problemáticas so- terísticas sociodemográficas, de la relación de pareja y del maltrato.
ciales específicas tales como las de género, migrantes, tercera edad, Psychosocial Intervention, 12, 325–344
niños y adolescentes, etc., siguen también dicho modelo clasificato- Capano, A., y Pacheco, A. (2014). Estrés y violencia domestica: un estudio
rio y de correlato estadístico, pareciera más para ocuparse del tema en adultos referentes de niños, niñas y adolescentes. Ciencias Psico-
por cuestiones de cuantos, que por el propio padecimiento en sí. lógicas, 8(1), pp. 31-42.
Son escasos los estudios que consideren a la agresividad y a la Congo González, M. N. (2012). Abordaje de la agresividad en los contextos
violencia como padecimientos crónicos con episodios de urgencia escolares. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/hand-
subjetiva radical extrema, estableciendo mecanismos de abordaje le/10819/1159
preventivo socio comunitario de la problemática, trascendiendo el De Alencar-Rodrigues, R., Cantera, L. M., y Strey, M. N. (2015). Violencia
encuadre institucional de base legal. de género en la pareja contra mujeres inmigrantes: un estado del arte.
Revista de Estudios de Género. La Ventana, 4(37), pp. 41-69.
Emakunde (2009). Respuesta institucional ante las necesidades de aco-
6.- Conclusiones
gimiento de las mujeres víctimas del maltrato doméstico en la CAPV
La problemática de la agresividad y la violencia asume formas par-
Recuperado de: http://www.emakunde.euskadi.eus/u72- contema/es/
ticulares en su tratamiento social e individual, a partir de los cam- contenidos/informacion/vcm evaluacion informes/es def/ adjuntos/
bios acaecidos en la subjetividad de la época. evaluacion.06.evaluacon.acogida.emk.2009.cas
La consideración de la dinámica compleja de la problemática se Freud, S. (2001). Obras completas (Edición electrónica). Rosario: Nueva
tiene a fragmentar en tipo de agresividad, víctimas, edades, niveles Hélade.
socioeconómicos, etc., negando la impronta estructural cada vez Gálvez, A. A. C. (2015). La actualización de los códigos de buenas prácticas
más excluyente -pareciera- del lazo social. en los medios audiovisuales: una necesidad para la lucha contra la vio-
Los análisis causales de la agresividad y de la violencia a la manera lencia machista. Inmaculada Postigo Gómez, Ana Jorge Alonso Coor-
de los desarrollados por el psicoanálisis son muy importantes para dinadoras, 41. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/
entrever los aspectos estructurales y de historia subjetiva particular Antonio_A_Caballero_Galvez/publication/290797574_La_actualiza-
que encuadran el momento actual y los modos de padecimientos, cion_de_los_codigos_de_buenas_practicas_en_los_medios_audio-
visuales_una_necesidad_para_la_lucha_contra_la_violencia_ma-
que no ameritan soluciones mágicas y que deben ser trabajados
chista/links/569b9be108ae6169e5623ba7.pdf#page=41
contra un tiempo del cual -en general- no se dispone. En la mayoría
Garrido, H. B. (2016). La violencia contra las mujeres. Un análisis a través
de los casos el acallamiento que dispone la estructura es total.
de la producción teórica feminista. Temas de Mujeres, 5(5).
La institucionalización de la lucha contra la violencia es una forma Gómez, G. O. (2015). Tendencias generales en la investigación de los me-
de trabajar sobre las consecuencias, sin disparar las suficientes dios. Un encuentro pendiente. Comunicación y sociedad, (30).
alertas tempranas sobre una situación con múltiples presentifica- Gómez, M. P., Delgado, A. O., y Gómez, Á. H. (2014). Violencia en relaciones
ciones, que sólo quedan registradas cuando la propia estructura de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Psi-
psíquica se lo posibilita al que padece, corriendo el riesgo de ser cología, 46(3), pp. 148-159.
también acalladas por un sistema que no está preparado a escu- González, G., y Dantagnán, A. (2015) Psicología del tránsito. La agresión al
char el llamado, o peor, el grito desesperado. conducir. Actas VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
El desarrollo de redes sociales de contacto cercano de distinto nivel Profesional en Psicología (p. 93).
de formalización y de multifuncionalidad, pueden ser una propuesta González, O. L. (2014). Violencia homicida en América Latina. Cómo la
interesante para prevenir las diferentes formas de violencia. Basa- mundialización de las políticas de drogas, comercio y migraciones fra-
das en la profundización de los lazos sociales, de amistad, en el giliza la sociedad. L’Ordinaire des Amériques, (216).
González-Prado, P., y Bacci-Tamburlini, M. (2015). Mujeres vulnerables,
compartir aspectos comunes de la historia, una actualidad acucian-
Mujeres víctimas. Explorando perspectivas críticas sobre categoriza-
te, etc., estas formas instituyentes, apoyadas por profesionales de
ciones y prácticas institucionales en situaciones de violencia patriarcal
distintas disciplinas (salud mental, legales, etc.) a partir de aportes
y migración. Revista del CISEN Tramas/Maepova, 3(1).
cooperativos, pueden reducir el riesgo y favorecer decisiones que Gregoret, B y Liberati Liberati, P. (2003). La agresividad en la infancia. Por-
cambien el estado de malestar. En parte la constitución de estos es- tal de Revistas. Vol. 1, Núm. 2 . Recuperado de: http://revistas.bibdigi-
pacios de trabajo interdisciplinarios en territorio, se habían plantea- tal.uccor.edu.ar/ojs/index.php/prueba/article/view/359
do en la fallida -por implementación debida a los habituales lobbies Griego Gómez, L. (2012). Factores psicosociales que generan conductas
empresariales psiq-psi y no por definición- Ley Nacional de Salud agresivas en los estudiantes de la básica primaria de la institución
Mental, la cual fue un avance en la consideración de las problemá- educativa Camilo Torres en el corregimiento de Tomarrazon-Riohacha
ticas más profundas de los derechos humanos y de la salud mental. (Tesis Doctoral).

229
Guido, L. (2015). Violencia conyugal y salud pública: El sector salud y el Ramos-Vidal, I., Holgado, D., y Maya-Jariego, I. (2014). Las redes persona-
derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia. Revista de Estu- les de los desplazados internos por la violencia política en Colombia:
dios de Género. La Ventana, 2(15), pp. 231-262. una aproximación al caso del departamento del Atlántico. Trace (Méxi-
http://ojs.uh.cu/DesarrolloSocial/index.php/EDS/article/view/83/83 co, DF), (65), pp. 51-68.
Lacan, J. (2001). El seminario y otras obras (Edición electrónica). Rosario: Ricœur, P. (2002). Definición de la memoria desde un punto de vista fi-
Nueva Hélade losófico, en Academia Universal de las Culturas, ¿Por qué recordar?
Lamas, M. (2015). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Barcelona: Granica
Revista de estudios de género. La ventana, (1), pp. 10-61. Uribe, N. I., & Castaño, G. (2013). La violencia en las barras de fútbol. Una
Lora, M. E. (2016). Un real, el horror y la crueldad en la época actual. Ajayu aproximación desde la etología y el psicoanálisis. Poiésis, (25).
Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, Villar-García, M. G., y Reyes, A. A. M. (2016). Los medios de comunicación
14(1), 1-6. y su injerencia en la construcción de la cultura de paz o violencia.
Martinez Hernández, P. (2016). Deseo y Agresividad: una aproximación Una reflexión desde los Estudios para la Paz. Recuperado de: http://
psicoanalítica. Recuperado de: https://scholar.google.com.ar/scho ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/39287
lar?start=10&q=psicoan%C3%A1lisis+y+agresividad&hl=es&as_ Wieviorka, M. (2016). Salir de la violencia. Una obra pendiente para las
sdt=0,5&as_ylo=2012&as_yhi=2017 ciencias humanas y sociales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Morales, S. (2016). Medios de comunicación y sentimiento de inseguridad: Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México Nueva Época, Año
un recorrido por sus abordajes y nuevas preguntas. Delito y Sociedad, LXI, núm. 226 enero-abril, pp. 89-106
1(37), pp. 113-132. Zayas, K. A. Violencia de género: pandemia de la sociedad. Revista Estudios
Muñoz-Colón, A. R. (2014). Ley psicoanalítica y ley pública: entrecruces del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. Recuperado de: http://ojs.
y violencias contemporáneas. Revista de Ciencias Sociales (Etapa II), uh.cu/DesarrolloSocial/index.php/EDS/article/view/83
27, 118-139.
Pizarro, J. E. B. El cruce entre psicoanálisis y género. Revista Alternativa
Psicológica. Recuperado de: http://www.alternativas.me/attachments/
article/121/El%20cruce%20entre%20psicoan%C3%A1lisis%20y%20
g%C3%A9nero.pdf

230
EL CUERPO Y LA FALTA EN EL SEMINARIO IV: LA RELACIÓN
DE OBJETO (1956-1957) DE JACQUES LACAN (II)
Costantini, Lucía
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El objetivo del presente escrito es explorar la noción de falta del El presente trabajo forma parte de la investigación de Maestría
objeto, y en particular la privación como agujero real en el Semi- Formalizaciones del cuerpo en la obra de J. Lacan a partir de la
nario IV, La Relación de objeto (1956-1957). El propósito de dicha superficie del toro: Seminario IX, La Identificación, y Seminario XXIV,
exploración es rastrear los antecedentes de la noción de agujero en I’insu que sait de l’une-bevue s’aile ‘a mourre (Costantini, 2016), y
juego en la formulación del cuerpo como tórico que la última parte del Proyecto de investigación UBACyT 2014-2017 Diagnósticos en
de la obra de Lacan promueve. En primer lugar, delimitaremos la el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981) (Schejt-
noción de falta del objeto presente en dicho curso. Asimismo, abor- man y Leibson, 2014), a la vez que se articula con otra publicación:
daremos sus tres formas, en particular la noción de privación y cas- El cuerpo y la falta en el Seminario IV: La relación de objeto (1956-
tración. Luego, extraeremos consecuencias teóricas e interrogantes 1957), de Jacques Lacan (I) (Costantini, 2017).
clínicos que se desprenden de la noción de falta. En la investigación que llevamos a cabo nos preguntamos qué for-
malizaciones del cuerpo realiza Lacan a lo largo de su obra sir-
Palabras clave viéndose de la topología, en particular de la superficie del toro, y
Sujeto, Agujero, Falta, Privación qué implicancias tienen dichas formalizaciones para el diagnóstico
diferencial.
ABSTRACT En esta ocasión nos interesa explorar las tres formas de la falta
THE BODY AND THE FAILURE IN SEMINAR IV: THE RELATIONSHIP OF del objeto, y en particular la privación como agujero real en el Se-
OBJECT (1956-1957), BY JACQUES LACAN (II) minario IV.
The purpose of this paper is to explore the notion of object lack, La hipótesis que atraviesa nuestro desarrollo es que la noción de
and in particular deprivation as a real hole in Seminar IV, The Object falta desarrollada en dicho curso constituye un antecedente rele-
Relationship (1956-1957). The purpose of this exploration is to trace vante para el estudio de la noción de agujero en juego en la forma-
the antecedents of the notion of hole in the formulation of the body lización del cuerpo como una estructura que tiene agujeros.
as toric that the last part of the work of Lacan promotes. In the first El Seminario IV se inscribe en la relectura que Lacan hace respecto
place, we will delimit the notion of lack of the object present in that de la constitución del cuerpo a la altura del escrito Función y campo
seminar. We will also address its three forms, in particular the notion de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis y del Seminario I: la
of deprivation and castration. Then, we will extract theoretical con- estructura simbólica es el soporte de la identificación imaginaria
sequences and clinical questions that arise from the notion of failure. constitutiva del cuerpo y del yo, no hay constitución del cuerpo sino
a partir de una imagen sostenida por el significante.
Key words En ese sentido, en el curso sobre la relación de objeto la impor-
Subject, Hole, Missing, Deprivation tancia del sostén simbólico es conceptualizada no sólo desde el
soporte del Ideal del Yo, sino también desde tres términos: el deseo
“…la lengua natal castra de la madre, el falo, y el significante nombre del padre.
la lengua es un órgano de conocimiento Por otro lado, en dicho seminario la falta del objeto es presentada
del fracaso de todo poema como la estructura que organiza los objetos en el mundo del su-
castrado por su propia lengua jeto; la privación, la frustración y la castración son las tres formas
que es el órgano de la re-creación de la falta que estructuran las posteriores relaciones objetales; la
del re-conocimiento privación es conceptualizada como un agujero, una ausencia real,
pero no el de la re-surrección la castración como una deuda simbólica, y la frustración como un
de algo a modo de negación daño imaginario.
[…]
no La falta como daño, deuda y agujero
las palabras Este escrito se articula con otra publicación, El cuerpo y la falta
no hacen el amor en el Seminario IV: La relación de objeto (1956-1957), de Jacques
hacen la ausencia” Lacan (I) (Costantini, 2017), en la cual abordamos la frustración en
(Alejandra Pizarnik) tanto una de las formas de la falta. Lacan la define en el Seminario
IV como una lesión, un daño imaginario.

231
En aquel trabajo, exploramos las dos vertientes de la frustración, a elevación del falo al nivel del don, asomándose como “aquello que
saber: la frustración de amor que remite a la negación de un obje- podría colmar la falta” (Rabinovich, 2003b: p. 39), y la simbolización
to simbólico, en tanto don y símbolo del amor, y la frustración del de la falta en el Otro.
goce, que refiere al objeto real de satisfacción de la necesidad, por La significación del falo evocada en el registro imaginario (Lacan,
ejemplo, el pecho. Entre ambas vertientes hay una compensación. 1957-1958) conduce al sujeto a identificarse con el objeto del
Sirviéndose de la conceptualización freudiana del juego del Fort- deseo del Otro, el falo imaginario; identificación constitutiva de la
Da, Lacan plantea que el juego de repetición del niño connota la imagen corporal y del yo: “aquello que el deseo del Otro designa
inscripción de la madre como agente simbólico de la frustración: como objeto deviene no el objeto del sujeto, sino aquello con lo que
como un objeto que puede estar presente o ausente en función de el sujeto identificará su ser” (Rabinovich, 2003a: p. 132). Así, Lacan
la llamada del sujeto, distinto del objeto de la satisfacción. afirma que “la falta es aquí el principal deseo” (1956-1957: p. 193).
La llamada del sujeto es efecto del apresamiento de las necesida- Valen la pena traer una referencia del Seminario IV donde se desta-
des instintivas por el lenguaje, y de su transformación en demanda ca esta cuestión: “En la medida en que lo imaginario entra en juego,
a través de su paso por ese Otro del código; llamada que instituye y sobre la base de las dos primeras relaciones simbólicas entre el
a la madre como Otro simbólico. objeto y la madre del niño, puede ponerse de manifiesto que tanto
El deseo es el resto, la sustracción, de la diferencia entre la nece- a la madre como a él les puede faltar imaginariamente algo. Es en
sidad y la demanda. la relación especular donde el sujeto experimenta y aprehende una
Lacan plantea que se produce un viraje en la relación objetal a par- falta posible, que más allá puede existir algo que es una falta (…)
tir del momento en que la madre en tanto agente simbólico respon- Sólo tras el segundo tiempo de la identificación imaginaria especu-
de a la llamada con su capricho. Sostiene que la madre se torna en lar con la imagen del cuerpo, que está en el origen de su yo (moi)
una potencia real, y los objetos devienen en simbólicos, en objetos y proporciona su matriz, el sujeto puede captar lo que le falta a la
de don de esa potencia. madre. Con respecto a esta imagen es como el sujeto ve que puede
Ahora el acceso del niño a los objetos depende de la intervención faltarle algo a él. El sujeto aporta así más allá del objeto de amor
de la madre real, Otro omnipotente, pues tiene el poder de res- esa falta que puede verse llevado a suplir, proponiéndose el mismo
ponder o no; los objetos se introducen en el orden simbólico como como el objeto que la colma” (1956-1957, p. 179).
objetos dependientes de dicha potencia, valen en tanto don como Asimismo, se trata que el falo como faltante, ese objeto que “le falta
signos de amor. Así, el pedido del sujeto no se reduce a objetos de a la madre y está más allá de ella misma y de su potencia de amor”
satisfacción de la necesidad, lo que el sujeto demanda es algo que (Lacan, 1956-1957: p. 178) se asome en el circuito de los dones,
vale como signo de amor. que esa ausencia participe y funcione en el intercambio simbólico
Tal como explica Mazzuca, la insatisfacción que se produce por la en cuanto tal. Elemento central para la simbolización de la posición
diferencia entre la necesidad y la demanda “es interpretada por el sexual y la diferenciación de los sexos.
sujeto como una negativa, como mala voluntad del Otro, y se tra- Al respecto dice Lacan: “El deseo apunta al falo como don (…) Al
duce, por lo tanto, en una frustración de amor: el sujeto cree que el ser elevado a la dignidad de objeto de don, hace entrar al sujeto
Otro se rehúsa a su pedido” (Mazzuca, 2013: p. 309). en la dialéctica del intercambio, normalizando así todas sus posi-
La frustración se produce entonces en ese mismo movimiento de ciones, incluidas las prohibiciones esenciales que fundan el movi-
satisfacción de la demanda. miento general del intercambio” (1956-1957: p. 143 y 144).
Para Lacan el progreso de la relación del sujeto con la madre radi- De esta manera, el padre simbólico agente de la castración intro-
ca en que en la simbolización de la madre como objeto presente- duce al sujeto en la dialéctica del don y del intercambio simbólico,
ausente el niño capte la dimensión deseante del Otro, es decir, de más allá de la dialéctica de la frustración de amor.
falta: “que algo hace mella en su potencia, será para el sujeto lo Así, lo explica Lacan: “Este término introduce la relación simbólica,
más decisivo” (Lacan, 1956-1957: p. 73). y con ella la posibilidad de trascender la relación de frustración o
Esa mella es efecto de una doble dimensión. Por un lado, de la de falta de objeto en la relación de castración, algo muy distinto,
imposibilidad del Otro de responder a la demanda del sujeto y, por porque introduce esta falta de objeto en una dialéctica en la que se
otro, de la pregunta que suscita la presencia-ausencia de (A). toma y se da, se instituye y se inviste, en suma una dialéctica que
Lo fundamental para el sujeto no pasa por la satisfacción de la confiere a la falta la dimensión del pacto, de una ley, una interdic-
demanda, lo decisivo es la aparición de la falta en el Otro, ese más ción, en particular la del incesto” (1956-1957: p. 86); “la castración
allá de la demanda que es nada (Lacan, 1956-1957), y que ahueca instaura, en el orden que verdaderamente le corresponde, la nece-
a la potencia materna. sidad de la frustración, lo que la trasciende y la instaura en una ley
El deseo materno se presenta para el sujeto como un deseo capri- que le da otro valor” (1956-1957: p. 101).
choso e insensato; es por la intervención del padre simbólico que la La castración en tanto forma de la falta es definida como una deu-
falta en el Otro se significa como deseo de falo (Schejtman, 2013). da simbólica, una acción que inscribe al sujeto en la filiación, y su
Tal como explica Schejtman, la operación de castración: “comporta dialéctica, en el sistema de parentesco que organizan la diferencia
la lectura en clave fálica de la falta original del objeto, nombra fá- de los sexos y de las generaciones.
licamente al objeto que falta desde siempre, volviéndolo un objeto El falo simbólico es el objeto del que está privado el Otro materno,
perdido causa del deseo” (2013, p. 433). siendo la operación de privación una falta real, un agujero cuyo
El efecto de esta operación es la significación fálica, así como, la agente es imaginario.

232
El surgimiento de una ausencia real es efecto de lo simbólico. Para se trata de un campo compacto y homogéneo, -pues en general
explicar esta cuestión Lacan da el ejemplo de un libro que falta en solemos referirnos a la falta a secas-. Así, hallamos tres formas dis-
su lugar en el estante de la biblioteca: si éste falta en lo real es por- tintas de la falta: como agujero real; como deuda simbólica; como
que hay una ordenación simbólica que indica que debería estar allí daño imaginario.
donde no lo está, haciéndose presente en tanto ausencia. Con su teoría de las tres formas de la falta Lacan da cuenta que,
En palabras del propio autor: “La ausencia de algo en lo real es para la constitución de la imagen del cuerpo, el yo, la realidad y
puramente simbólica. Si un objeto falta de su lugar, es porque me- las relacionas objetales en la neurosis, se requiere tanto de una
diante una ley definimos que debería estar ahí” (1956-1957: p. 40). imagen sostenida por el significante, como de la falta del objeto y
Por eso, subraya que para que el sujeto acceda a la privación es su recubrimiento por velos imaginarios.
preciso la simbolización del agujero: “Cuando digo que la falta está Sus desarrollos sobre la constitución del sujeto y del objeto a partir
en lo real, quiero decir que no está en el sujeto. Para que el sujeto de la falta visibilizan que el sujeto y el objeto comparten una re-
accede a la privación, ha de concebir lo real como algo que puede lación espacial, una “comunidad topológica” (Rabinovich, 2003a:
ser distinto de como es, es decir, que ya lo simbolice. La referencia p.119). Esta cuestión es desarrollada en el Seminario IX al trabajar
a la privación tal como aquí la planteamos consiste en poner lo sobre el agujero central de la superficie del toro; seminario en el
simbólico antes de que pudiéramos decir cosas sensatas. Se opo- cual Lacan retoma las tres formas de la falta del objeto a partir
ne así a la génesis del psiquismo como habitualmente se plantea” de sus conceptualizaciones sobre la identificación simbólica y el
(1956-1957: p. 57). objeto a.
Es precisamente la castración la acción que: “consagra la existen- Al definir la privación -en tanto falta- como un agujero real, Lacan
cia de la privación, puesto que la idea de la privación no puede aborda la noción de agujero en términos de una carencia del len-
concebirse de ningún modo en el plano real” (Lacan, 1956-1957: guaje y de una disimetría significante respecto de lo femenino, es
p. 101 y 102). decir, el agujero como efecto de lo simbólico -abordaje que se inicia
En el Seminario 3 Lacan afirma que no hay en lo simbólico repre- en el Seminario III-.
sentación de la propia muerte y de la sexualidad femenina. Esta A la altura del Seminario XI Lacan aborda la noción de agujero en
carencia y disimetría significante introducen un agujero en lo real relación al agujero del inconsciente y al agujero pulsional. Delimita-
y la prevalencia de la castración en ambos sexos: “Donde no hay ción que comienza a asomarse en los primeros años de la década
material simbólico, hay obstáculo, defecto para la realización de de 1960 con sus teorizaciones sobre el matema del significante de
la identificación esencial para la realización de la sexualidad del una falta en el Otro, y el objeto a.
sujeto. Este defecto proviene de hecho de que, en un punto, lo Por último, quisiéramos señalar que las tres formas de la falta del
simbólico carece de material, pues necesita uno. El sexo femenino objeto no se refieren a tres formas de una pura falta mítica, sino a
tiene un carácter de ausencia, de vacío, de agujero, que hace que tres momentos constitutivos, tres posiciones subjetivas dirá Lacan
se presente como menos deseable que el sexo masculino en lo que en el Seminario XII. En ese sentido, nos interesa pensar la noción
éste tiene de provocador, y que una disimetría esencial aparezca.” de falta en las coordenadas de la subjetividad de nuestra época. Al
(1955-1956: p. 252). respecto, hay dos autores que encontramos relevantes para tal fin.
De esta manera, aquello que no tiene representación –muerte y Por un lado, el filósofo italiano Giorgio Agamben explora sobre las
sexualidad- se nombra como ausencia real. Es el lenguaje el que vicisitudes de las relaciones con los objetos en nuestra sociedad
introduce la diferencia sexual de los cuerpos, que marca a la mujer de consumo. Plantea que en las sociedades occidentales actuales
como privada de un objeto simbólico. toda experiencia y uso con los objetos es capturada, separada y
Afirma entonces, que a la mujer en lo real nada le falta, si algo desplazada a la esfera del consumo y del espectáculo, en la medi-
le falta es porque se trata de un objeto inscripto en lo simbólico; da en que el capitalismo en tanto dispositivo se soporta de ambas
objeto del que la mujer participa “a título de ausencia”, pues no esferas: “dos caras de una única imposibilidad de usar. Lo que no
tenerlo simbólicamente “es tenerlo de algún modo” (Lacan, 1956- puede ser usado es, como tal, consignado al consumo capitalista o
1957: p. 155). a la exhibición espectacular” (2005, p. 107). En ese sentido, define
En ese sentido, la privación es una noción central para pensar la di- al consumo como la imposibilidad del uso. A la vez que distingue a
ferenciación sexual y la asunción del sexo, así lo destaca Lacan: “La este último de la propiedad, pues para dicho autor el uso es siem-
diferenciación simbólica de los sexos se instaura porque el falo está pre en relación a un objeto inapropiable, y está estrechamente vin-
o no está, y sólo en función de que está o no está” (1956-1957: p. culado al juego y la creatividad del sujeto.
155); “todo el progreso de la integración del hombre y de la mujer a Por otro lado, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han conceptualiza
su propio sexo exige el reconocimiento de una privación. Privación a las sociedades
que debe asumir uno de los dos sexos -en cuanto al otro, privación capitalistas del siglo XXI como sociedades de rendimiento y del
que se debe asumir igualmente para asumir plenamente el propio cansancio (2010), una sociedad que funciona bajo el imperativo de
sexo” (1956-1957: p. 375). la positividad, la productividad y la actividad, viéndose afectado el
sujeto por un “exceso de positividad” (2010: p. 19), por no poder ´no
Algunos comentarios finales poder´. Asimismo, señala que hoy en día el amor se positiva para
La delimitación de la estructura de la falta del objeto posibilita ha- transformarse en una fórmula de placer y de disfrute, apuntando a
cer en el campo de la falta precisiones que dan cuenta que no suprimir la negatividad y sustracción del otro (2012). Este planteo

233
tiene resonancia con la afirmación presente en el Seminario XIX Lacan, J. (1956-1957) El seminario. Libro 4: La relación de objeto. Paidós.
respecto de que el capitalismo forcluye las cosas del amor, apunta Buenos Aires, 2005.
al rechazo de la propia castración. Lacan, J. (1957-1958) El seminario. Libro 5: Las formaciones del Incons-
ciente. Paidós. Buenos Aires, 2005.
BIBLIOGRAFÍA Mazzuca, R. (1984) “Los conceptos lacanianos en la enseñanza de la psi-
Agamben, G. (2005) “Elogio de la profanación”. En Profanaciones. Adriana copatología”. En: Schejtman, F. (comp.) Psicopatología: cínica y ética.
Hidalgo editora. Buenos Aires, 2013. Pág. 97 a 119. De la psiquiatría al psicoanálisis. Grama. Buenos Aires, 2013. Pág. 301
Agamben, G. (2006) “¿Qué es un dispositivo?”. En ¿Qué es un dispositivo? a 384.
Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires, 2014. Pág. 7 a 26 Rabinovich, D. (2003a) El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica.
Costantini, L. (2016) Proyecto de investigación UBACyT 2014-2017: For- Manantial. Buenos Aires, 2003.
malizaciones del cuerpo en la obra de J. Lacan a partir de la superficie Rabinovich, D. (2003b) Sexualidad y significante. Manantial. Buenos Aires,
del toro: Seminario IX, La Identificación, y Seminario XXIV, I’insu que 2003.
sait de l’une-bevue s’aile ‘a mourre. Inédito. Schejtman, F. (2013) “Una introducción a los tres registros”. En: Schejtman,
Costantini, L. (2017) El cuerpo y la falta en el Seminario IV: La relación de F. (comp.) Psicopatología: clínica y ética. De la psiquiatría al psicoanáli-
objeto (1956-1957), de Jacques Lacan (I). Inédito. sis. Grama. Buenos Aires, 2013. Pág. 385 a 447.
Han, B.- J. (2010) La sociedad del cansancio. Herder. Argentina, 2015. Schejtman, F. y Leibson, L. (2014) Proyecto de investigación UBACyT 2014-
Han, B.- J. (2012) La agonía del Eros. Herder. Argentina, 2015. 2017: Diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan
Lacan, J. (1955-1956) El seminario. Libro 3: Las psicosis. Paidós. Buenos (1971-1981). Inédito.
Aires, 2006.

234
UN PSICOANALISTA CON UN PSICÓTICO:
EL CASO ANDRÉS
Courel, Raúl
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN cuerda Lacan. Cabe estimarlo para situar el nivel en que el analista
Si la transferencia en la psicosis es ocasión de desencadenamien- aborda la psicosis. “El delirio” – nos dice en el seminario dedicado a
tos, la función del analista en estos casos implica una relación par- ellas – puede ser considerado como una perturbación de la relación
ticular entre palabra y silencio en el lugar donde se espera la elabo- con el otro, y está ligado entonces a un mecanismo transferencial”
ración de un límite o anudamiento del goce. Se destaca, de manera (LACAN, 1955-1956, 441).
congruente con la conceptualización psicoanalítica de la psicosis, la Andrés describe el comienzo de sus crisis en términos de “acelera-
importancia de que el el analista no se aboque en el vínculo con el ción del pensamiento”, que se acompaña de la dolorosa sensación
paciente a la búsqueda de significaciones para operar. Se sostiene de que todo puede estallar. De la catástrofe sólo su hijo sobreviviría,
que esta restricción es condición de la posibilidad misma de soste- pensamiento que se alterna con el de tener “superpoderes” y haber
ner el tratamiento. Lo referido es articulado en reflexiones sobre el sido elegido por potencias extranjeras para cumplir una misión de
tratamiento de un paciente por un analista. espionaje. Éstas se conectan con su casa a través de los relojes, el
televisor y todos los aparatos eléctricos, por medio de los cuáles
Palabras clave transmiten mensajes. “Todo muy extraño pero veraz”, afirma tex-
Psicoanálisis y psicosis, Transferencia y desencadenamiento, Pala- tualmente. Se adentra así, progresivamente, en lo que llama “el de-
bra y silencio lirio grande”. Entonces ya no es más “El Rey” – dice – sino “Dios”,
a la vez que su pensamiento se extiende al infinito en claridad y
ABSTRACT plenitud. En esta fase tiene la certeza de que todo lo que los demás
A PSYCHOANALYST WITH A PSYCHOTIC: THE ANDRÉS CASE hacen tiene relación con él.
If the transference in psychosis is an occasion for unchaining, the Al polo megalomaníaco y autoreferente del “delirio grande”, du-
analyst’s role in these cases implies a particular relationship bet- rante el cual las relaciones con los otros son de una “extrema
ween speech and silence in the place where the elaboration of a intensidad”, según sus palabras, se contrapone, en las fases de
limit or knot of enjoyment is expected. It is emphasized, in a con- estabilidad, el estado que él define como de “incapacidad social”.
gruent way with the psychoanalytic conceptualization of psychosis, No habla con nadie – informa – debido a que carece de temas de
that it is important not to operate in the link with the patient by conversación. “Los demás, acostumbrados a mi silencio” – dice
searching meaning of what it is said. It is argued that this restriction – “no me hablan ni me miran a los ojos”. Sin embargo, considera
is a condition of the very possibility of sustaining treatment. The estar mejor de ese modo y ocuparse con más eficacia de su trabajo.
referred is articulated in reflections on the treatment of a patient Hacen contraste la actitud agresiva y avasallante de la fase deliran-
by an analyst. te, con el aislamiento, dócil y complaciente, que muestra en la otra.
Estabilizado, la compañía despierta en Andrés ansiedad. Estar con
Key words los demás toma el cariz de una presión que se vuelve insoportable
Psychoanalysis and psychosis, Transference and unchaining, Speech a establecer diálogos para los cuales se encuentra incapacitado.
and silence Toda demanda, más allá de sus contenidos, se torna para él pura
conminación insoslayable y perentoria a comunicarse, a hablar o
El paciente del caso, a quien llamaremos Andrés, ofrece un buen contestar. Andrés fracasa en responder a un Otro del que no registra
ejemplo de la observación de Lacan de que nada hay más pare- sino la masividad de una demanda reducida a pura imposición.
cido a un neurótico que un pre-psicótico. Sólo la constatación de En estas fases de aislamiento y silencio, al contrario de lo que ma-
ciertos fenómenos que llamamos elementales en sus “crisis” per- nifiesta sucederle en las crisis, toma cuerpo en él una vivencia de
mite suponer una estructura psicótica. Sabemos de la importancia insignificancia y de no ser tenido en cuenta. Las palabras, proven-
del diagnóstico presuntivo, habida cuenta de que en él se apoya el gan de sí o del otro, resultan insuficientes para dar cauce al lazo
analista para dirigirse o no al punto donde podrá comprometerse un social, estando en función de intimación, no de sentido abierto a las
análisis o desencadenarse un episodio psicótico.[1] resignificaciones del discurso. Andrés siente que no puede hacer-
Es porque las operaciones del analista se inscriben en la dimensión se presente para el prójimo salvo de un modo disruptivo, ansioso,
del Otro que la suposición diagnóstica ocupa un lugar en la posibi- persecutorio y – agreguemos – esencialmente sordo puesto que el
lidad de sostener una clínica bajo transferencia. “No vamos a hacer ejercicio de la palabra es para él desenfreno, falta de medida y de
lo que reprochamos a los demás, o sea: elidirnos del texto de la regulación.
experiencia a la que interrogamos” (LACAN, 12-12-1962), nos re- Sabemos que la no operación del significante de la Ley barrando

235
el goce del Otro deja al sujeto sin recursos para responder a su No parece encontrarse aquí el analista con condiciones que hagan
invocación más que acatando los términos de una ley caprichosa y posible el despliegue del mediodecir de la verdad, tampoco espera
sin razón. Son de interés las descripciones del padre, ya muerto, al Andrés del tratamiento la obtención de algún saber. Cabe recordar
que Andrés presenta siempre como despótico, obcecado y violento. que, en “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite…”, Lacan se-
Entre ellas, dos referencias pintan su figura. Recuerda Andrés que ñala que “las correlaciones del fenómeno nos enseñarán más para
siendo pequeño, viendo el pene de su padre dormido a través de lo que nos interesa que el relato que lo somete a las condiciones de
la ropa entreabierta, se acerca y lo besa. El padre se despierta y le transmisibilidad del discurso” (LACAN, 1954, 50).
pega enfurecido con una cuerda. Este padre impulsivo, que había “Me cuesta mucho hablar. Estuve tres meses pensando antes de
pasado la segunda guerra en diferentes frentes, hizo, según Andrés, decidirme hoy a hacerlo” – manifiesta Andrés en una sesión. En
“su propia guerra dentro de la guerra”. “En mi última crisis” – rela- otra ocasión expresa textualmente: “El silencio me hace bien, mu-
ta – “descubrí que lo quería”. chas veces vengo con temor a tener una crisis y me voy más tran-
En el lugar de objeto del imperativo y de la invasión de goce de quilo. Incluso no estoy de acuerdo en empeñarme en hablar, porque
un Otro sin ley, Andrés refiere ser “absolutamente incurable”, ser no tengo cosas para decir… por otra parte aprendí a confiar más
“nada”. Ello parece demarcar el único ámbito donde él puede re- en mis propias fuerzas… quizás lo mío no sea tan grave”. Aquí se
conocerse, allí percibe la densidad que le parece ser más propia, revela una labor silenciosa pero activa, trabajo sin embargo infruc-
en esa sumisión radical al Otro como Otro de goce. Si en eso reside tuoso en la medida en que no da con el significante que permita
el sentido de delirar, se entiende que el psicótico ame a su delirio el deslizamiento ded la palabra en el lazo social. De todos modos,
como a sí mismo, como observaba Freud. hay en su callar la presencia de un pensamiento en el lugar de un
Hay que entender la forclusión del significante de la Ley como la goce perdido, y la función de un límite en la medida en que hablar
falta de significante en el punto donde uno sería necesario para precipita un goce excesivo en el pensamiento.
responder por el deseo del Otro (LACAN, 1957, 244). Así, el sujeto Así, en el silencio de Andrés parece producirse un anudamiento
queda a merced de la identificación, “cualquiera que sea, por la en el que el sujeto es de algún modo preservado en tanto que ba-
cual el sujeto ha asumido el deseo de la madre” (Idem., 251), como rrado. Tal vez la expansividad de las crisis y la concentración del
señala Lacan en “Una cuestión preliminar…”. aislamiento y el silencio se sucedan según una patoritmia a la que
El efecto de la falta de regulación en el Otro es que el sujeto no no serían ajenas las vicisitudes transferenciales. “La transferencia
puede situarse en términos de significación fálica, dando lugar a es ocasión del desencadenamiento”, nos recuerda Miller (MILLER,
lo que Lacan, a propósito de Schreber, refiere como “un desorden 1979, 142).
provocado en la juntura más íntima del sentimiento de la vida del Andrés manifiesta estar en pleno desacuerdo con su tratamien-
sujeto” (Idem, 244). to, pero cumple cuidadosamente con todas sus condiciones. En el
En esta perspectiva, ¿cómo pensar las fases de estabilidad? El ais- concepto de su familia, es la garantía misma de su estabilidad. Si la
lamieno y el silencio encubren, “protegen” – podemos decir – el presencia del analista es oferta de escucha, aquí lo es en el sentido
agujero en la significación fálica en el que se sitúa la cuestión de su más radical: escucha del imposible de decir que es el agujero mis-
ser. Es en relación a ello que parece encontrar un lugar el analista, mo en el saber al que Andrés se encuentra esencialmente ligado.
al modo en que lo señala Colette Soler: como garante del orden de Más allá del reconocimiento, su adhesión al tratamiento nos re-
su mundo. El vacío o insignificancia fundamental en que Andrés se cuerda la observación de Colette Soler cuando perfila las funciones
percibe sería guardado, protegido, por el analista. Aquello que en las diferentes del amor en neurosis y psicosis: “mientras en la primera
crisis es vacío abierto, exposición indefensa al goce del Otro, en el apunta a corregir la ausencia de relación sexual, en la segunda
aislamiento es vacío cerrado. El tratamiento, que se desarrolla pre- apunta a evitar la inminencia de una relación mortífera” (SOLER y
dominantemente en silencio, es secreto resguardado por el analista. otros, 1988, 212).
Destacamos que en las sesiones se evita, en cualquier interven- Andrés me increpa en tono violento: “analizarse sin hablar es lo
ción, que Andrés se encuentre en posición de tener que responder. mismo que hacerse un análisis de sangre sin sacarse sangre”. La
Es claro que en este caso hablar se asocia al desencadenamiento. razonabilidad de su argumento parece acabalgarse en un fantasma
Las crisis se anticipan siempre, informa su mujer, por una mayor de aniquilamiento, por el cual en cada escena se juega la destruc-
comunicabilidad. “De los frenos que fallan” – recuerda él – pasa a ción o el apaciguamiento del otro. Sólo el silencio o respuestas de-
“sensaciones que son mayores que los mayores orgasmos”. En las moradas logran tranquilizarlo, precisamente ahí donde un neurótico
crisis el goce inunda la palabra. exigiría una interpretación no sólo justa sino veloz. “Más que con-
Freud descubre en el campo de las neurosis que el ejercicio de la fianza en usted” – dice – “siento seguridad”. El callar del analista
palabra tiene la función de regular un goce de otro modo insopor- no le es de modo alguno persecutorio, por el contrario, es silencio
table. Pero Andrés no se muestra inclinado a hablar. Ese callar, sin de la voz del superyó.
embargo, no es del orden de un “nada para decir”, y debe correla- La apreciación del carácter particularmente destructivo del signi-
cionarse al goce del desencadenamiento al que pone un límite. Si ficante en las psicosis interesa al sostén del tratamiento mismo.
lo que se satisface en su callar es del orden de la pulsión (mudo), En una posición de resguardo frente al goce, el analista bordea la
ello no obsta para que su silencio sea al mismo tiempo significante. posibilidad de encarnar su pura pérdida. El psicótico puede oscilar
Hay que decir que no informa, pero es significante del sujeto en la en la transferencia entre lo que parece pasivo acatamiento y, por
medida en que él allí se parapeta frente a la inundación de goce. otro lado, la persecución terrorífica y la inmersión en el goce. Que el

236
analista pueda sostenerse en este filo hace a la posibilidad misma “no dice”. Por eso la posición del analista no puede, en esencia,
de continuidad del tratamiento. ser pedagógica o ejemplar. Andrés se somete al significante amo,
El “sinthome” de Joyce, en función de límite o asidero, no recae pero si el Otro presentifica para él la pura voluntad de imposición
en la intersección entre lo imaginario y lo simbólico sino entre lo reacciona con la precipitación en el goce. Similarmente, las crisis
simbólico y lo real. En un terreno donde el el lazo discursivo resulta constituyen también algo que se impone.
en déficit, el tratamiento, ese significante, incluso como concatena- Al mismo tiempo, no es posible una postura propiamente “laisser-
ción ritual de actos, inscribe en la vida de Andrés una regulación del faire”. En la medida en que la asunción del tratamiento no fue pro-
goce. La intervención en la intersección entre lo real y lo simbólico, ducto de una cabal decisión propia, fue en cierto modo imposición.
donde también podrían incluirse los controles médicos y las indica- En estos parámetros puede pensarse un punto crucial en que la
ciones farmacológicas, atañe a un orden de escritura que no podría experiencia con psicóticos ofrece la posibilidad de un despliegue ya
concebirse como una prótesis imaginaria. Veamos por qué. sea erotómano ya sea paranoico. El analista arriesga encarnar al pa-
Recordemos que lo imaginario en el hombre está sometido al ca- dre terrible o gozador: entre la adoración y el asesinato. Recordemos
rácter primordial del significante. “El significante manda. El signi- el beso de Andrés al pene del padre en la escena infantil, que lo sitúa
ficante es ante todo imperativo” (LACAN, 1972-1973, 43), destaca en el lugar de objeto para el goce paterno. Es en esa serie donde se
Lacan. Eso, que el significante mande, es condición de escritura, inscriben también la violación que padece de un tío y experiencias
y muy precisamente en cuanto a que “lo escrito no es para ser de homosexualidad pasiva y activa en la adolescencia. Este Otro
comprendido” (Idem., 46). gozador y perverso que Andrés encuentra como su destino jalona las
La experiencia del psicoanalista con la psicosis no puede dilucidar- coordenadas transferenciales de la posición del analista.
se con los recursos de una psicología del yo porque no se trata de Para concluir, destaquemos que la estructura de la experiencia con
interpretaciones inadaptadas a realidad alguna, sino de una radical la psicosis sitúa a quien la conduce en un lugar de autoridad, no de
sumisión a las condiciones del significante. En Joyce, nos indica mando, que sólo puede sostenerse en la medida en que el analista,
Lacan, “el significante viene a rellenar como picadillo al significa- si algo sabe, es que el S1 está vacío. Tal vez el psicótico, al conce-
do” (Idem, 49). derle autoridad, lo haga en la medida precisa en que aquél no corre,
Si la función del significante, al margen de significados, toma pleno ni le pide correr, a rellenar el agujero de su propio ser.
vuelo en la psicosis, se cierra la posibilidad de restituir realidad algu-
na alimentándola con sentido. En las neurosis, la función del narci- NOTA
sismo del ideal hace posible el extravío del sujeto en identificaciones [1] Este texto fue escrito en 1989 y estuvo extraviado hasta la actuali-
imaginarias amparadas por palabras eventualmente seductoras del dad (2017), ya no damos tal importancia al diagnóstico presuntivo, por el
analista. Pero Andrés no es seducible, a la vez que es dominable. Sin contrario, sostenemos que desatiende innecesariamente al sujeto signifi-
cándolo en términos psicopatológicos y complica la escucha propiamente
embargo, que sea dominable no quiere decir que sea maleable. No
psicoanalítica.
lo es porque la posibilidad misma de ese dominio reside en que el
significante se impone como tal, no como significación. BIBLIOGRAFÍA
El S1 es, elementalmente, la pura presencia del Otro como cuerpo, Lacan, J. (1954). “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la ‘ver-
lugar del significante. Que el psicótico se dirija al analista, aun bajo neinung’ de Freud. En Escritos II, México, Siglo XXI Ed., 1978, 142-159.
la forma del mero retorno a sesión, asume en primera instancia el Lacan, J. (1955-1956). El Seminario, Libro III, Las psicosis, Buenos Aires,
sentido de volverse hacia ese Otro que esencialmente no es otra Ed. Paidós, 1985.
cosa que el significante que originariamente lo funda. El S1, signi- Lacan, J. (1957). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible
ficante amo en su función de primer sello, representa esta sujeción de la psicosis”. En Escritos II, México, Siglo XXI Ed., 1978, 217-268.
primordial al Otro, previa a lo que el sujeto pueda venir a significar. Lacan, J. (1962). El Seminario, Libro X, La angustia, s/d, 12 de diciembre
Es en relación a este S1 que cabe situar primeramente la presencia de 1962.
del analista para el psicótico, incluso bajo la forma de una constan- Lacan, J. (1972-1973). El Seminario, Libro XX, Aun, Barcelona-Buenos Ai-
res, Ed. Paidós, 1981.
cia a la que él puede recurrir en cualquier momento.
Miller, J-A. (1979). “Suplemento topológico a Una cuestión preliminar…”.
El tratamiento opera entonces como signifícante y, en tanto tal, re-
En Miller, J-A., Matemas I, Buenos Aires, Ed. Manantial, 1987, 135-154.
presenta la sujeción misma al Otro, pero ello sólo funciona en la Soler, C. y otros (1988). “Estructura y función de los fenómenos erotoma-
medida en que el analista pueda jugar su papel sin confundirse con níacos de la psicosis”. En Clínica Diferencial de las Psicosis. Relatos
él. Pensado en función de significante amo (S1), el analista ante el presentados al 5º Encuentro Internacional del Campo Freudiano, Bue-
psicótico sólo podría encontrarse dividido. Que él no se identifique, nos Aires, M.T.de Alvear 1887, 1988, 206-216.
en tanto sujeto, con el S1, sostendría ya no sólo la especificidad de
la experiencia sino la posibilidad misma de su realización.
La sujeción de Andrés al tratamiento, que se mantiene incluso más
allá de sus propias objeciones, no puede explicarse como acata-
miento a la voluntad del analista. No tomándose por el amo, puede
hacer valer en ese lugar una opinión o una indicación. Andrés acep-
ta el tratamiento, pero no porque le sea ordenado por el analista.
Es el significante el que manda, pero aquí en la medida en que

237
ENTRE GOCE Y DESEO
Crivaro, Guido
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN inconsciente estructurado como un lenguaje, y que funciona según


El propósito de este trabajo es, partiendo de la definición del goce las leyes de un “orden cerrado” -metáfora y metonimia-, se mues-
como “la satisfacción de una pulsiÓn” (“La ética del psicoanálisis”), tra regido por la presencia activa del significante. Este, en el escrito
interrogar algunos de los los vínculos –los puentes, los puntos de en cuestión, exhibe su estrecho vínculo con la significación, más
convergencia y divergencia, los pliegues, los contrapuntos, los pro- no con la satisfacción, menos aún el goce o la pulsión, que prácti-
blemas teóricos que se suscitan entre- los conceptos de goce y camente no son mencionados en el texto. Si bien la metonimia es
deseo en la obra de Lacan. Para ello se explorarán algunas de las explícitamente articulada con el deseo, pareciera tratarse de un in-
propuestas de dicho Seminario, así como algunas referencias de consciente evacuado de goce, aséptico en términos de satisfacción.
textos de Lacan anteriores a 1960. Y como acaso existan aspectos Como se trata de un punto que no se mantendrá inmodificado en el
problemáticos en el vínculo entre ambos conceptos, se indicarán devenir de la enseñanza de Lacan, nos preguntamos qué impasse
algunos desarrollos de la obra de Lacan como intentos de resolver- teórico y clínico se trasluce, quizás, allí.
los. O al menos esa será la propuesta. Porque muy otro parece ser el escenario que nos presenta “La éti-
ca…”. Allí, la lectura del “Proyecto…” (Freud, 1895. Pág. 325-441)
Palabras clave freudiano llevada a cabo por Lacan pone en el centro de la escena
Goce, Deseo, Operación analítica a das Ding como aquel “Término extranjero alrededor del cual gira
todo el movimiento de las Vorstellungen que Freud nos muestra
ABSTRACT gobernando el principio del placer” (Pág. 79). Das Ding, el campo
BETWEEN ENJOYMENT AND DESIRE de la cosa ex-siste, diríamos, como “un más allá en el origen de
The purpose of this work is, starting from the definition of jouissan- la cadena significante”, más allá que llama al mantenimiento de
ce as “the satisfaction of a pulsion” (“The ethics of psychoanaly- una distancia necesaria. Así, “Das Ding como fremde, extranjero,
sis”), to question some of the links - bridges, points of convergence incluso hostil, primer exterior” sería “aquello en torno a lo cual se
and divergence, folds, The counterpoints, the theoretical problems organiza todo el andar del sujeto, en relación al mundo de sus de-
that arise between the concepts of enjoyment and desire in Lacan’s seos” (Lacan, 1959-60. Pág. 68).
work. This will explore some of the proposals of this Seminar, as En esta última cita, el “andar del sujeto en relación al mundo de sus
well as some references to Lacan texts prior to 1960. And as there deseos” exige que el campo de las representaciones, de la cadena
are problematic aspects in the link between both concepts, some de Vorstellungen, sostenga su búsqueda siempre a cierta distancia
developments of Lacan’s work will be indicated as attempts to solve de aquello en torno a lo cual gira (Lacan, 1959-60. Pág. 74), de
them . Or at least that will be the proposal. modo tal que “todo lo que es inconsciente funciona del lado del
principio del placer” (Lacan, 1959-60. Pág. 63). “La transferencia
Key words de la cantidad de Vorstellung en Vorstellung mantiene siempre la
Enjoyment, Desire, Analytical operation búsqueda a cierta distancia de aquello en torno a lo cual gira”. Se
trata del deseo funcionando, freudianamente, de acuerdo con el
Localización del problema: principio del placer.
Lo económico plantea un problema, y así llamo Freud a un texto En cambio, dirá más adelante en el mismo seminario, “La pulsión
crucial de su obra, “El problema económico del masoquismo”. J. de muerte en Freud: punto problemático, revela la estructura de un
Kahanoff plantea que “las preguntas freudianas han ido cambiando. campo de lo infranqueable, la Cosa” ((Lacan, 1959-60. Pág. 257).
De cómo se produce la curación en el análisis –una de las primeras En la página 253 Lacan nos habla del “problema del goce envuelto
preguntas freudianas- a cuáles son los obstáculos que aparecen en en un campo central, con caracteres de oscuridad e inaccesibilidad,
la dirección de la cura” (Kahanoff, 1992. Pág. 50). En ese punto se rodeado por barreras”. El goce, en efecto, implica la transgresión,
hace referencia al giro de 1920, donde el más allá del principio del el atravesamiento, el forzamiento de dichas barreras que separan
placer, la reacción terapéutica negativa, el masoquismo erógeno, al sujeto de ese núcleo excesivo, más allá del principio del placer,
las resistencias del ello y del superyó se interponen como tenaces que es la Cosa.
obstáculos a la labor interpretativa. Diana Rabinovich resume con precisión dicha cuestión cuando
Con Lacan es fuente de interrogantes para nosotros la comparación, afirma que “Los caminitos del deseo, caminitos energéticos, sig-
la distancia que se podría señalar, entre un texto como “La instancia nificantes, volverán a rodear el objeto sin nunca aprehenderlo, y
de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud” (Lacan, 1957. siempre en el nivel del principio del placer, no de su más allá” (Rabi-
Pág. 473-509) y los planteos de “La ética…” (Lacan, 1959-60). En novich, D; Cosentino, J., 1992. Pág. 145). El goce, en cambio, es de-
“instancia de la letra…” ¿dónde se halla el factor económico? Ese finido como “una de las formas de lo real” (ya que vuelve siempre al

238
mismo lugar) “esta es la posición fija de das Ding” […] “…versus deseo se plantea siempre necesariamente desde una perspectiva
el deseo que Lacan definió siempre como metonimia y que por lo de condición absoluta” (Lacan, 1959-60. Pág. 223).
tanto corresponde a lo que Freud llamó energía ligada” (Rabinovich, Sin embargo, cosa llamativa, se recordará que el deseo, el “es-
D; Cosentino, J., 1992. Pág. 147). tado puro de deseo”, es en el contexto del Seminario 5 “algo que
El punto que nos interesa subrayar radica en que tal diferenciación, arrancado al terreno de las necesidades, toma forma de condición
-tal articulación también- parece complejizarse en los desarrollos absoluta con respecto al Otro” (Lacan, 1956-57. Pág. 390). Que sea
del propio Seminario 7, y abundan las referencias en las que el algo arrancado al terreno de las necesidades significa que como
propio deseo parece asumir los caracteres, anclados en la pulsión deseo, y más allá de la demanda, recupera algo de lo más vital que
de muerte freudiana, del goce. Así, por tomar un ejemplo, en la pág. anidaba en el seno de la necesidad, esa necesidad que recibe el
268, al referirse a la barrera de la belleza, nos dice Lacan que “La golpe negador -en el sentido hegeliano- y mortificante del signifi-
verdadera barrera que detiene al sujeto ante el campo innombrable cante. Y por eso el falo, en tanto “significante del deseo”, es “algo
del deseo radical, en la medida en que es el campo de la destruc- tomado de una forma prevalente del impulso, del flujo vital…” (La-
ción absoluta, de la destrucción más allá de la putrefacción, es, can, 1956-57. Pág. 391).
hablando estrictamente, el fenómeno estético en la medida en que El deseo, entonces, ¿recupera y representa, algo de la turgencia
es identificable con la experiencia de lo bello […]” (Lacan, 1959- vital de la necesidad perdida o, para parafrasearlo a Freud, hunde
60. Pág. 268). Las barreras del bien y lo bello detienen e indican sus raíces en la pulsión de muerte? ¿No hay allí un movimiento,
dicho campo de la destrucción. Mientras que en la página 257 es un corrimiento que Lacan produce en el modo en que maneja los
el propio deseo el que queda planteado en términos de transgre- conceptos?
sión, o al menos en una clara cercanía con ella: “Este punto de la
transgresión tiene una relación sensible con lo que está en juego Algunas referencias sobre la lectura de Antígona:
en nuestra interrogación ética, a saber, el sentido del deseo […]” Cuando Antígona se explica ante Creonte, Lacan se detiene en que
(Lacan, 1959-60. Pág. 257). Más allá de las citas que puedan acu- ella se afirma en un “es así porque es así, como la presentificación
mularse, se trata de algo que quedará evidenciado ampliamente de la individualidad absoluta” (Lacan, 1959-60. Pág. 333). Y en
con el análisis de Antígona. ese “es así porque es así” se actualiza el estatuto del deseo como
Entonces, ¿cuál es la estructura de la articulación entre goce y de- condición absoluta. Pero al mismo tiempo Antígona se presenta
seo en el contexto de “La ética del psicoanálisis”? ¿Da cuenta di- diciendo “estoy muerta y quiero la muerte. Se trata efectivamente
cha estructura de una pregunta teórica que merezca que se atienda de una ilustración del instinto de muerte” (Lacan, 1959-60. Pág.
al modo en que se desenvuelve en los años subsiguientes de la 337). Ella sabe, nos dice Lacan, que está condenada, y asume
enseñanza de Lacan? Allí radica el punto de partida del análisis que con decisión esa condena como su propia ley: “Se trata aquí de
me propongo realizar. La respuesta pareciera no admitir reduccio- la evocación de algo que en efecto es del orden de la ley, pero
nismos, ya que como sostiene la autora antes citada “El deseo en que no está desarrollado en ninguna cadena significante, en nada”
Lacan, pensado desde este ángulo, es un concepto límite, tiene dos (Lacan, 1959-60. Pág. 334).
caras, una mira hacia el goce y la otra hacia el placer. De modo tal En ese punto, en relación a esta última referencia, resulta muy difí-
que no es exacto suponer que la realización del deseo simplemente cil no evocar lo que ya en el Seminario 1 Lacan nos decía sobre el
se opone al goce. Hay un punto en que realización del deseo y goce superyó.” El superyó tiene relación con la ley, pero es a la vez una
o suplemento de goce confluyen en Lacan y hay un punto en que ley insensata, que llega a ser el desconocimiento de la ley” (Lacan,
se separan”. En ese caso nos interesará avanzar sobre la relación 1953. Pág. 75). Antígona ¿encarna entonces la radicalidad más ab-
entre tal “confluencia” y tal “separación”, con la incidencia de la soluta del sujeto del deseo o más bien la voluntad más oscura de
operación analítica. hacerse objeto del superyó? Antígona “se da a sí misma la ley de
La continuación del Seminario 7 parece confirmar la pertinencia de su fidelidad a su familia” (Guyomard, P. 1997. Pág. 43), como afir-
dicha estos interrogantes, y esto ya fue señalado por algunos auto- ma Patrck Guyomard. Sólo que su “unicidad incluye el incesto. Un
res, entre ellos Patrick Guyomard -sobre el que volveré en seguida-: incesto que la ha hecho nacer -sin metáfora- y que la hace morir”
me refiero a la lectura de la tragedia “Antígona”, de Sófocles, a la (Guyomard, P. 1997. Pág. 43). En efecto, si Antígona es quien por
que Lacan le dedica varias de las clases finales de “La ética…”. excelencia realiza su deseo, su deseo, de acuerdo con la definición
En ellas el espacio de la distancia conceptual entre el deseo y el “canónica” dada por Lacan, es el deseo del Otro, y así ha de “co-
goce se enrarece notablemente. Acaso la referencia más contun- nectarse con el deseo de la madre”, deseo que Lacan no deja de
dente en ese sentido se encuentre en la página 339, cuando Lacan caracterizar como “criminal”. En este punto P. Guyomard subraya el
lance a su auditorio, sin más, que “Antígona lleva hasta el límite “riesgo de presentar al deseo incestuoso mortífero como el ejemplo
la realización de lo que se puede llamar el deseo puro, el puro y puro de la relación del ser humano con la castración” (Guyomard,
simple deseo de muerte como tal. Ella encarna ese deseo” (Lacan, P. 1997. Pág. 44).
1959-60. Pág. 339). En efecto, para este autor, “Se hace difícil evitar una confusión
Sin lugar a dudas, la posición de Antígona ilustra aquello que Lacan, entre un deseo indestructible (como todo deseo) y una posición
ya en el Seminario 5, había denominado “la condición absoluta del subjetiva irreductible” (Guyomard, P. 1997. Pág. 28). Pero no se tra-
deseo”, y sobre la cual vuelve más de una vez en “La ética…”, por ta sólo ni esencialmente de eso, sino de ese punto en el que “se
ejemplo cuando se pregunta “¿qué es el deseo? […] realizar su distingue mal el goce del deseo”. En la página 29 Guyomard se

239
pregunta “¿En qué devienen el goce y la pulsión de muerte en esta así, entre goce y deseo, implica a mi entender un movimiento con-
definición del deseo? ¿Cómo distinguir el deseo del goce?” (Guyo- ceptual -y por ende clínico- de gran importancia, si tomamos en
mard, P. 1997. Pág. 29). Los dardos del autor se dirigen -¿acaso consideración nuestro punto de partida. Y no es el único “concepto
con justeza?- a Lacan y a su fascinación por Antígona: “La sumisión tercero” que Lacan propondrá ubicar entre goce y deseo: la angus-
de Antígona a su destino recibe una suerte de bendición teórica” tia misma ocupará dicho lugar, por ejemplo en la segunda de las
(Guyomard, P. 1997. Pág. 55). Por nuestra parte no nos interesa la fórmulas de la división subjetiva: la angustia como el afecto –el úni-
crítica, al menos no en el sentido vulgar del término; sí acaso, en co que no engaña- aunque también un momento lógico –y no ne-
el sentido antiguo, como estudio o investigación del destino, del cesariamente fenomenológico- en la constitución del deseo. Goce,
derrotero teórico, de aquella ¿insuficiente? distinción entre goce y angustia y deseo constituirán así una triada conceptual insoslaya-
deseo que se desprendería de “La ética…”. ble; Diana Rabinovich realza su valor clínico cuando afirma que el
análisis de Hamlet que lleva a cabo Lacan muestra claramente que
Hipótesis de trabajo y continuación: los Seminarios posteriores: “devenir objeto causa del deseo sólo puede sucederle al sujeto una
Resumamos nuestra propuesta: Se parte de la “estabilización” del vez que el Otro, con mayúscula, lo perdió” (Rabinovich, 1993. pág.
concepto y la definición de goce en “La ética del psicoanálisis” 59). Se entiende, lo perdió como objeto de goce…
como “la satisfacción de una pulsión”, independientemente de al- En una línea congruente con lo anterior, si el acto permite arrancar-
gunas menciones o desarrollos anteriores a esa fecha. Me interesa le a la angustia su certeza, operando una suerte de “transferencia
poner en evidencia el problema que acaso atraviese “La ética...”, de angustia”, la transformación económica que conlleva el acto,
ya que si bien en las primeras clases el deseo, ligado a la cadena de inseparable en tanto tal de la angustia, suscita nuestro interés, que
representaciones, sede del principio del placer, bordea y gira en tor- es, reiteramos, estudiar los vínculos –los puentes, los pliegues, los
no al campo de la Cosa.; y el goce, solidario de la pulsión de muer- contrapuntos, las convergencias y divergencias entre- los concep-
te, conlleva la transgresión, el atravesamiento de las barreras que tos de goce y deseo en el tramo -señalado más arriba- de la obra
separan al sujeto de ese campo, a medida que el seminario avanza de Lacan, y su articulación con la operación analítica. A saber, si el
Lacan irá dando al deseo algunos de los caracteres que le otorga goce –según los desarrollos que comienzan en “La ética…” y se
al propio goce –su carácter “destructivo”, fundamentalmente-. Nos continúan por ejemplo en “Los cuatro conceptos…”- infiltra nece-
preguntamos si ello no se pone de manifiesto en el estudio de la sariamente a la cadena, anudándose así goce y deseo, me interesa
tragedia Antígona, para lo cual el trabajo de Patrick Guyomard “El explorar el modo en que ambos conceptos se tornan operativos, en
goce de lo trágico” será una referencia ineludible para pensar una su articulación, en la intervención analítica.
fusión problemática entre goce y deseo: Si Antígona es quien reali-
za su deseo, lo hace en el mismo punto en el que alcanza su propia BIBLIOGRAFÍA
aniquilación. Me interesará, entonces, partiendo de ahí, trabajar Freud, S. (1895). “Proyecto de psicología para neurólogos”. En Obras Com-
una serie de desarrollos de Lacan que quizás podrían leerse –esa pletas. Amorrortu Editores, Tomo I. 1996. Pág. 325-441.
es nuestra pregunta- como intentos sucesivos de resolver ese pro- Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En Obras Completas,
tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
blema, y fundamentalmente su relación con la operación analítica.
Freud, S. (1924). “El problema económico del masoquismo”. En “Sigmund
En “Del trieb de Freud y el deseo del psicoanalista” Lacan nos ofre-
Freud, Obras Completas. Amorrortu Editores, Tomo XIX. Buenos Aires.
ce una definición tajante, taxativa: “el deseo viene del Otro y el Guyomard, P. (1997). “El goce de lo trágico”. Ediciones de la flor, Bs. As.
goce está del lado de la cosa” (Lacan 1964, pág. 832). Es mucho lo Kahanoff, J. (1992). “Capítulo II de Más allá del principio del placer”. En
que allí se condensa, sin dudas. Por lo pronto nos preguntamos si Puntuaciones freudianas de Lacan: Acerca de Más allá del principio
semejante afirmación, acuñada en 1964, se desprendería sin más del placer. J.C. Cosentino y Diana Rabinovich (compiladores). Buenos
de los desarrollos de “La ética…” (años 1959-1960). Nuestra hipó- Aires. Editorial Manantial. Pág. 50-61.
tesis es, más bien, que la misma resulta de un extenso y fructífero Lacan, J. (1953). El Seminario, Libro 1, “Los escritos técnicos de Freud”.
desarrollo, durante los cuatro o cinco años que separan el semi- Ed. Paidós. Buenos Aires, 1998.
nario del escrito, en cuyo centro se encuentra la formalización del Lacan, J. (1960). “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
objeto a como real, a lo largo del Seminario “La angustia”. ciente freudiano” en Escritos II. México, Siglo XXI. 1984, pp. 773-807.
Veamos: si bien la cuestión del amor, fundamentalmente bajo el Lacan, J. (1957). “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón
desde Freud”. En Escritos 1 . México. Editorial Siglo XXI. Pág. 473-509.
modo del amor cortés, ocupa un lugar no menor en los desarrollos
Lacan, J. (1956-57). El Seminario Libro V “Las formaciones del inconscien-
de “La ética…”, resulta sugerente que Lacan le dedique todo un
te”. Ed. Paidós, Bs. As., Argentina, 1999.
seminario, el siguiente, “La transferencia”, a dicho concepto, sobre Lacan, J. (1959-1960). El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis.
todo durante la extensa lectura de “El banquete”, de Platón, que allí Buenos Aires: Paidós. Lacan, J. (1962-1963). El seminario. Libro 10: La
lleva a cabo. Nos preguntamos si no se traza desde allí un camino Angustia. Buenos Aires: Paidós.
conceptual que “culmina” -no culmina- en el aforismo que forja Rabinovich, D. (1993). “La angustia y el deseo del Otro”. Ed. Manantial,
durante el seminario “La angustia” -es decir, alrededor de tres años BsAs. Rabinovich, D; Cosentino J. C. (compiladores): (1992) “Puntua-
más tarde- y que constituye un hito en el recorrido que propone- ciones freudianas de Lacan: Acerca de Más allá del principio del pla-
mos: “sólo el amor permite al goce condescender al deseo” (Lacan, cer”. Buenos Aires, Ed. Manantial.
1962-63. Pág. 194.)
La introducción del amor como aquello que mediaría, por decirlo

240
LA ESCUELA ENTRE LOS DISCURSOS
Cuomo, Gabriela Susana; Danelinck, Daniela Lucía
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Argentina

RESUMEN Introducción
En este escrito se presenta un avance epistémico en el marco de Este trabajo se desprende de ciertas elaboraciones alcanzadas en
la investigación “La inclusión escolar desde la perspectiva de la el marco de la investigación “La inclusión escolar desde la pers-
teoría de los discursos”, dirigida por la Lic. Laura Kiel (UNTREF). La pectiva de la teoría de los discursos” cuya directora es Laura Kiel.
teoría de los discursos de Lacan constituye uno de los instrumentos La presencia de psicólogos y psicólogas en ámbitos educativos con
más potentes para la práctica del psicoanálisis en su extensión al una orientación psicoanalítica requiere de un sólido marco concep-
campo educativo. Siendo la teoría de los discursos una teoría del tual para evitar los riesgos de asimilaciones, superposiciones, tras-
lazo social, se recorta como objeto de estudio la lógica que organiza polaciones o intromisiones entre las distintas disciplinas. La preo-
el lazo social en las escuelas, entendiendo que el impasse para la cupación porque estos profesionales que desempeñan su ejercicio
instalación del vínculo educativo en la actualidad está asociado a profesional en instituciones, en particular en las escolares, cuenten
profundos cambios en el entramado discursivo que sostiene y orga- con herramientas conceptuales a la altura de la época constituye
niza la escena escolar. Tomando desde Lacan, el discurso en tanto uno de los pilares centrales de esta investigación.
aparato que opera un tratamiento y una regulación del goce, se Desde esta perspectiva, este equipo considera que la teoría de los
afirma que el funcionamiento de un discurso es condición del lazo discursos de Lacan constituye uno de los instrumentos más diná-
social. Desde esta perspectiva cada discurso impone sus condicio- micos para la lectura de la época y la práctica del psicoanálisis en
nes sobre el lazo, que adopta entonces una forma lógica específica. su extensión al campo social.
De allí que el objetivo principal de este trabajo sea situar la condi-
ción actual del lazo social en las escuelas: ¿Bajo qué discurso, o El aparato discursivo
entramado de discursos, queda instalado en la actualidad el vínculo Lacan solía comparar esta teoría con un aparato, del que “es preci-
educativo en las escuelas? so tener al menos la idea de que podría servir como palanca, como
pinza, que puede atornillarse, construirse de tal o cual manera”
Palabras clave (Lacan, 2009, 182), y es en este nivel de aparato, de herramienta,
Lacan, Discurso, Vinculo educativo, Lazo Social como “la esencia de la teoría psicoanalítica” (Lacan, 2008, 11) se
ofrece al manejo por parte de todos, incluso al manoseo. Reducida
ABSTRACT a su estatuto de palanca, la teoría es algo que en principio puede
THE SCHOOL IN BETWEEN DISCOURSES pasar de mano en mano. Como señala Jean-Claude Milner (1996),
This paper is set to present some preliminary results obtained in esta teoría tiene en la obra de Lacan el estatuto de un invento (136);
the framework of the research “School inclusion from the perspec- es un invento de Lacan, un invento del psicoanálisis, pero como
tive of the theory of discourses”, directed by Laura Kiel (UNTREF). todo gran invento está llamado a trascender el campo disciplinar
Lacan’s theory of discourses constitutes one of the most powerful específico donde fue concebido (el microscopio, por ejemplo, no
instruments for the practice of psychoanalysis in its extension to sólo presta sus servicios en la óptica sino que es central en la quí-
the educational field. Since the theory of discourses is a theory of mica, la medicina, la geografía, etc.).
the social link, this research cut of the logic that organizes the so- La teoría de los discursos es una teoría del lazo social, y más aún:
cial link in schools as a privileged object of study, understanding es una teoría del lazo social en la modernidad, del tipo específico de
that the current impasse in the installation of the educational link lazo social que instaura el capitalismo como modo de producción
is associated to profound changes in the discursive network that en su coalición con el desarrollo de la ciencia moderna, al menos
historically sustained and organized the school scene. Given that desde Galileo (Žižek, 2006, 109). En este sentido, la teoría de los
in Lacan’s theory ‘discourse’ as an apparatus operates a treatment discursos vuelve composible (tomando el neologismo de Alain Ba-
and a regulation of enjoyment, it is stated that a functioning dis- diou) a Lacan con Marx, con Foucault, con Althusser, con Weber, en-
course is the condition of the social link. From this perspective tre otros grandes teóricos de la modernidad. Como señala el filósofo
each discourse imposes its conditions on the social link, which then esloveno Peter Klepec (2016): “La noción lacaniana de discurso es
adopts a specific logical form. Hence, the main objective of this una de las herramientas teóricas más interesantes que tenemos
work is to situate the current condition of the social link in schools: actualmente para un análisis de la ideología, de las relaciones
¿Under what discourse, or network of discourses, does the educa- de poder y de la política” (115); y en este sentido es una prenda
tional link currently installs in the schools? de la herencia lacaniana que otras disciplinas pueden disputar al
psicoanálisis. No obstante, y esto es fundamental, la teoría de los
Key words discursos no es una “sociologización del psicoanálisis”, no es tam-
Lacan, Discourse, Educational link, Social Link poco “agregarle un poco de historia”, sino que es la posibilidad de

241
teorizar el lazo social desde el psicoanálisis mismo. son y que nos barran en toda circunstancia” (2005).
Desde hace algunos años, este equipo tomó como objetivo acercar Ahora bien, si la teoría de los discursos, como afirma Lacan, per-
a disposición de otras disciplinas las nociones propias del campo mite que “de vez en cuando, no se tome la palabra sin saber lo que
del Psicoanálisis para que devengan en herramientas apropiables. se hace”, esto sólo es posible partiendo del hecho de que existen
En este sentido, la teoría de los discursos se recorta por su poten- estructuras discursivas; ni más ni menos de que el discurso es. No-
cia y fecundidad para lectura y comprensión del campo educativo. temos que esto mismo es lo que señala Lacan en Radiofonía al ser
Partimos de la siguiente pregunta: ¿qué puede aportar la noción de interrogado sobre el estatuto del inconsciente en la obra de Freud:
discurso a la Babel de argumentaciones, declamaciones y decires “Debe bastarnos con saber que el inconsciente es. Ni más ni me-
que pululan por el espacio escolar apelando a múltiples saberes nos. Es suficiente como para que nos ocupemos un momento aún
como garantía? después del tiempo que eso ha durado, sin que nadie hasta mí haya
hecho un solo paso de más (…) Lo único seguro es que él es y que
Un discurso sin palabras Freud, al hablar de él, hace lingüística” (2012, 455)
Quizás el principal aporte que la teoría de los discursos puede ofre- El inconsciente estructurado como lenguaje es el gran descubri-
cer al ámbito de la educación sea producir allí una “depreciación miento de Freud, equiparado por Lacan a una segunda revolución
de la palabra”, tomando la expresión de Juan Carlos Indart (2005). copernicana; es el punto al que Lacan retorna una y otra vez, por-
Esto es así porque “la esencia de la teoría psicoanalítica”, como que, además, “nadie se da cuenta y cada cual trata, contra él, de
escribe Lacan en el frontispicio del Seminario XVI, “es un discurso hacer encajar el inconsciente en una noción anterior” (ibíd.). Pero
sin palabras”: en la cita de Radiofonía se desliza igualmente la apuesta de Lacan
“Los discursos de los que se trata no son nada más que la articu- por dar un “paso de más” (eso ha durado bastante, dice Lacan, “sin
lación significante, el dispositivo, cuya sola presencia, el hecho de que nadie hasta mí haya hecho un solo paso de más”) ¿Cuál es el
que exista, domina y gobierna todas las palabras que eventualmen- paso de más que da Lacan en relación al descubrimiento freudia-
te puedan surgir. Son discursos sin la palabra, que luego se alojará no del inconsciente? Si tomamos en cuenta la indicación de Indart
en ellos” (Lacan, 2009, 179) (2005), este paso se cifra en la noción de discurso como una es-
Por el hecho de que existen, los discursos producen una “depre- tructura intermedia entre lo universal de la lengua y lo singular del
ciación de las singularidades de la palabra” (Indart, 2005). Indart lo habla de cada sujeto.
presenta en estos términos: todo el campo de la palabra, donde se El discurso, lo hemos indicado, es un conjunto de relaciones esta-
pone en juego el deseo y un empleo siempre singular del lenguaje, bles, una estructura necesaria, pero no es la estructura milenaria
no modifica en nada las determinaciones del discurso. Aún en la del lenguaje sino un entramado estable de elementos que organi-
poesía, señala Lacan, donde la palabra enseña una singularidad zan, para algunos sujetos y en determinada época histórica, el lazo
exquisita, “el poeta se produce al ser comido por los versos, que social (Indart, 2005; Klepec, 2016, 119). Apenas se da un paso en
encuentran entre ellos su arreglo sin preocuparse, es evidente, lo esta dirección la enseñanza de Lacan adquiere ribetes atípicos: el
sepa o no el poeta” (2012, 427). Que la palabra se aloje siempre en inconsciente hunde sus raíces en el barro de la historia, porque el
un discurso quiere decir que encuentran su arreglo entre ellas, las discurso no es la estructura atemporal del lenguaje sino más bien
palabras, sin importar que lo sepamos o no. la escritura lacaniana de la historia, el modo en que Lacan escribe
Producir una depreciación de la palabra, por lo tanto, no implica matemáticamente el “orden de la sincronía del dicho”, allí donde “la
despojarla de todo valor, como cuando decimos de alguien que su sincronía no tiene otro origen que su emergencia” (Lacan, 2012 467)
palabra no vale nada; más bien, como señala Lacan, debería per-
mitir que “de vez en cuando, no se tome la palabra sin saber lo que El discurso del amo antiguo y su mutación
se hace” (2009, 172). Tomar la palabra, como cualquiera sabe, “es Llegados a este punto, quizás convenga volver a la pregunta inicial:
un fenómeno embriagador” (ibíd.), y cuando hablamos tendemos a ¿qué puede aportar la teoría de los discursos al campo escolar? Al
olvidar demasiado rápido lo que constituye la esencia de la teoría aceptar mancharnos con el barro de la historia estaremos en con-
psicoanalítica, a saber: que lo dicho, independientemente de lo que diciones de dar otro paso en la respuesta a esta pregunta, porque
se haya querido decir, va a depender del discursos donde hayamos la teoría de los discursos no sólo permite reconocer los efectos
tomado la palabra, o mejor: del discurso donde nuestra palabra generales del discurso (las consecuencias que se desprenden del
haya quedado tomada. hecho de que el discurso es, que existen discursos), sino también
El efecto de “depreciación de la palabra” que produce la noción bajo qué discurso o entramado discursivo se instala en la actuali-
de discurso es quizás el mayor aporte que el psicoanálisis puede dad el lazo social en las escuelas. Para avanzar en esta dirección,
hacer en el terreno escolar, donde encontramos muy arraigada la aunque más no sea un paso, debemos partir de la transformación
creencia de que hablando se puede cambiar o mejorar o transfor- del discurso amo que reseña Lacan en su Seminario XVII. En este
mar el vínculo social, diríamos: “con la pluma y la palabra”. En la seminario, donde Lacan pone sus matemas al servicio de una his-
escuela nos la pasamos hablando (en las reuniones de equipo, en toria del poder en occidente, se afirma que “algo ha cambiado en el
las capacitaciones, en la sala de maestros, en las horas de tutorías, discurso del amo a partir de cierto momento de la historia. No va-
en las reuniones con los padres, etc.), pero la indicación de Indart mos a devanarnos los sesos para saber si es a causa de Lutero o de
es que “hablando y hablando no nos damos cuenta que el espacio Calvino, o de vayan a saber qué tráfico de Navíos por ahí en Génova,
de ese vínculo social está regido por reglas que no sabemos cuáles o en el mar Mediterráneo” (2009, 192). Las referencias históricas

242
que da Lacan son escasas pero suficientes para saber que ese mo- Para interrogar este cambio vamos a colocar a la institución escolar
mento de la historia coincide con el comienzo de la modernidad en el conjunto más amplio de las instituciones de encierro analiza-
occidental. Lo que va a indicar Lacan es que en los primeros siglos das por Foucault: el hospital, la fábrica, el cuartel, la prisión.
de la época moderna tiene lugar una mutación de largo alcance Nos interesa subrayar lo siguiente: todas estas instituciones de la
en la forma lógica del lazo social, y si esta mutación es clave para modernidad capitalista están comandadas por el discurso univer-
nosotros, en el marco de este trabajo, es por constituir el telón de sitario como nuevo discurso amo; pero también en todos los casos
fondo sobre el cual se recorta aquello que es legible de la escena una serie de dispositivos, rituales, técnicas e instrumentos, cum-
escolar actual. Es por ello que, antes de continuar, debemos todavía plían la función de sostener o instalar, intramuros, un semblante de
detenernos unos momentos para interrogar esta transformación del autoridad como agente del discurso del amo antiguo. Para que la
discurso amo en la modernidad. Escuela resulte habitable fue necesario que en su interior el nuevo
Hemos dicho que gracias a la teoría de los discursos la enseñanza discurso del amo se articule o se anude con otra lógica discursiva;
de Lacan entra en una relación de composibilidad con otros teóri- o dicho en otros términos: se necesitó que el tipo de lazo social que
cos de la modernidad. Tomemos por ejemplo la obra de Marx y de instaura el discurso universitario se matice en las escuelas con otra
Foucault. En ambos casos se trata de situar una transformación de lógica más propicia, otro modo de ordenar el lazo social. Es por ello
largo alcance en la forma del lazo social, que tuvo lugar en los pri- que el discurso del amo antiguo se sostuvo mediante una serie de
meros siglos de la modernidad como resultado del desarrollo tec- dispositivos y prácticas escolares.
nológico y la expansión de relaciones capitalistas de producción. Tomemos por un momento la figura del maestro. Desde siempre el
Marx lo va a formular en términos de una transición en el modo de maestro es un funcionario público, un individuo en sí mismo inter-
producción: del feudalismo al capitalismo; mientras que Foucault lo cambiable, que puede ser reemplazado por cualquiera porque fun-
va a presentar en términos de una transformación en las tecnolo- da su autoridad en el cargo, en la función que ocupa, y no en sus
gías de poder: del poder soberano al biopoder. ¿Qué pasa entonces cualidades intrínsecas o en su saber. Sin embargo, de todos modos,
con Lacan? Lacan articula esta misma transformación o mutación resulta fundamental que ese maestro (ese funcionario, ese buró-
del lazo social en la modernidad en términos de “un paso del dis- crata) pueda acceder a hacer semblante de amo para sus alumnos,
curso del amo antiguo hasta el del amo moderno, que llamamos para que se instale un vínculo educativo y la escena áulica resulte
capitalista” (2009, 32). sostenible. Sin este efecto de distorsión sobre el discurso univer-
Lacan intenta de diversos modos formalizar el lazo social capitalis- sitario pareciera que la cosa no marcha (Lacan, 2009, 22), como si
ta. En el Seminario XVI sugiere una homología entre el capitalismo en las escuelas fuese imposible educar (discurso universitario) sin
y el discurso del amo, mientras que en el Seminario XVII homologa gobernar al mismo tiempo (discurso del amo).
el lazo social capitalista con el matema del discurso universitario. Ahora bien, pareciera, y ésa es la hipótesis de esta investigación,
Por último, en la conferencia de Milán de 1972 presentará el mate- que en los últimos cincuenta años se ha roto este “entramado dis-
ma del discurso capitalista como un tercer intento por formalizar la cursivo” inherente al normal funcionamiento de la escuela. Habla-
lógica de ese vínculo social. Por considerar que el discurso capita- mos de entramado discursivo porque consideramos que ningún
lista no es un discurso sino una fantasía ideológica, mantenemos la vínculo social concreto (el vínculo educativo, en este caso, pero
homología que establece Lacan en el Seminario XVII entre la lógica también podría ser cualquier otro) se ordena sino a partir de un
del lazo social capitalista y el conjunto de relaciones estables que entramado de diversos discursos o lógicas discursivas.
fija el matema del discurso universitario. Con la crisis de la sociedad disciplinaria se derrumbaron los muros
Este último discurso, que emerge en la historia alrededor del si- que recortaban un ‘adentro’ y un ‘afuera’ de la Escuela, el antiguo
glo XVII, se convierte rápidamente en la forma privilegiada del lazo discurso del amo perdió su eficacia para regular la escena escolar
social en occidente; tanto es así que para el siglo XIX el discurso y la lógica del discurso universitario terminó por inundar, y en mu-
universitario se habrá consolidado como nuevo discurso amo. chos casos desbordar, a las escuelas. Aún si la lógica del discurso
universitario estructuró desde siempre el lazo social en las escue-
La Escuela entre el Amo Antiguo y el Discurso Universitario las, nunca antes lo había hecho de un modo tan idiota.
¿Qué pasa entonces con la Escuela? Como todos sabemos, la Es- Esta hipótesis de que en las últimas décadas se ha roto el en-
cuela es una institución moderna creada en el siglo XIX. Emerge tramado discursivo que ordenaba el lazo social en las escuelas,
en la historia como una institución de encierro, una entre otras, nos llevó a preguntarnos por las consecuencias de que el discurso
de la sociedad disciplinaria (Foucault); como aparato ideológico de universitario ya no se vea arrinconado en las escuelas por el dis-
los Estados-Nación (Althusser); en pleno auge del capitalismo in- curso del amo.
dustrial; en el siglo donde la electricidad y el electromagnetismo
comenzaban a cambiar para siempre la faz del planeta. Desde su Algunas consecuencias en el escenario escolar
misma fundación, por tanto, la Escuela está ceñida por la lógica Si entendemos con Lacan que el discurso es “como un aparato”
del discurso universitario como nuevo discurso del amo. Pero si el (2009, 182) que opera un tratamiento y una regulación del goce, de
discurso universitario es una constante, una matriz discursiva que allí resulta que el funcionamiento del discurso es condición del lazo
organiza desde siempre el lazo social en las escuelas, debemos social. No sólo porque la existencia de estructuras discursivas sea
preguntarnos qué cambió en las últimas décadas... porque algo condición de posibilidad del lazo social en general, sino también, y
cambió en la escena escolar en las últimas décadas. sobre todo, porque cada discurso impone sus condiciones sobre el

243
lazo, que bajo cada uno de ellos asume una forma lógica específica BIBLIOGRAFÍA
y estable. Indart, J.C. (2005), Seminario “Clínica del discurso universitario”, dictado
La ruptura del antiguo entramado discursivo produjo efectos sobre en la EOL (inédito.)
el lazo social en las escuelas que se visibilizan de diversos modos Keplec, P. (2016), “On the mastery in the four discourses“, en Tomšic y
Zevnik (ed.), Jacques Lacan Between Psychoanalysis and Politics,
en la escena escolar actual: la fragilidad de la autoridad, la depre-
Routledge, New York.
ciación del saber como su fundamento, el estallido del lazo con
Lacan, J. (2012), “Radiofonía”, en Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires.
el semejante, la apelación infinita a los “especialistas” como falsa
Lacan, J. (2011), El seminario de Jacques Lacan: libro 16, Paidós, Buenos
respuesta al malestar, la infiltración del control y la evaluación por Aires.
doquier, la medicalización de lo infantil, entre otros. Lacan, J. (2009), El seminario de Jacques Lacan: libro 17, Paidós, Buenos
El principal problema, por lo tanto, de que el discurso universitario Aires.
haya quedado funcionando sólo es que no funciona. Por lo menos Milner, J.-C. (1996), La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosofía, Manantial,
esto no funciona en los ámbitos escolares, donde encontramos Buenos Aires.
un consenso más bien generalizado de que la cosa no marcha. Žižek, S. (2006), “Objet a in social link”, en Clemens y Grigg (ed.), Jacques
La lógica del discurso universitario, en su funcionamiento idiota, Lacan and the Other Side of Psychoanalysis, Duke University Press,
simplemente no puede organizar el tipo de lazo social que vuelve Londres.
habitables las escuelas.

Comentarios finales
El discurso capitalista ingresa en la Escuela como un modo de ha-
cer funcionar la cosa. Sólo que la cosa tampoco funciona porque
este falso discurso no es más que la fantasía ideológica que nace
y se alimenta del funcionamiento idiota del discurso universitario.

244
EL ARTE CONTEMPORÁNEO: ¿UN ARTE QUE FISURA?
Cura, Virginia Liliana; Jaime Bacile, Eliana
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN “…el flamenco es un arte errante, “puro devenir sin medida, au-
En este trabajo se pretende acercar, articular, ciertas producciones téntico volverse loco que nunca se detiene”. Un “arte de grietas,
artísticas al concepto de montaje, entendido éste desde el punto de de chalados”, un “cante de la tierra” amasado con paradojas que
vista filosófico, como fisura, como corte o quiebre de un discurso mezcla alegría y angustia, violencia y dulzura, voluptuosidad y con-
o realidad establecidos. Para esto se hará una lectura de autores tención…” Didi Huberman
como Didi - Huberman, Walter Benjamín, Gerard Wajcman, entre
otros, con la idea de establecer o pensar como ciertas producciones Desarrollo
artísticas, por sus rasgos particulares, posibilitan ser leídas como El arte contemporáneo, es plausible de diferentes críticas y comen-
construcciones que niegan la idealización o completud simbólica, tarios por sus innumerables apariciones que lo alejan de lo que tra-
pero que permiten la transmisión de lo que se resiste a la represen- dicionalmente se entiende por producción artística .Así, a partir de
tación. Por otra parte, se dará a conocer como estas producciones ciertas manifestaciones y puestas en escena, las obras –del- arte
artísticas permiten interrogarse a cerca de aquello que nos cons- ya no son patrimonio exclusivo de las galerías y los museos, si no
tituye pero que nos aparta, que nos desespera. Aquello que invita que atraviesan los muros tradicionales de exposición , no solo para
al ocultamiento y al olvido, eso que nos horroriza. Sin embargo, es acompañar nuestro tiempo, interpretarlo o crear fisuras o quiebres
mediante el arte que a veces se hace posible reunir esos trozos, en este, sino también para generarse y completarse a través del
esos fragmentos de lo real para hacer memoria, memoria en acto. espectador. De este modo, el arte actual, muchas de sus produccio-
Entonces, bajo estas coordenadas: ¿es posible aliar el arte de nues- nes, no son posibles sin el otro que está allí para crear algo con el
tro tiempo a estos conceptos? ¿Es el arte un instrumento que fisura, artista. Una obra -del –arte [1] que a la vez que pertenece a la épo-
que agrieta y que permite la lectura de esos trozos de Real? ca de la reproducción técnica[2], se esfuma de ella, la imposibilita,
se vuelve única e irrepetible. Se vuelve anacrónica. Parafraseando
Palabras clave a Didi- Huberman, obras que pertenecen a un tiempo que no es el
Arte Contemporáneo, Fisura, Real tiempo de la fechas, si no de la memoria. Inclusive para este autor
no hay historia del arte que no implique anacronismo. “No se puede
ABSTRACT (…) contentarse con hacer la historia de un arte bajo el ángulo de
THE CONTEMPORARY ART: AN ART THAT IS FISURA? la eucronía, es decir, bajo el ángulo convencional del artista y su
\In this work we intend to bring certain artistic productions closer tiempo. Tal visualidad exige que se lo examine bajo el ángulo de su
to the concept of montage, understood from the philosophical point memoria, es decir, de sus manipulaciones del tiempo, cuyos hilos
of view, as a fissure, as a cut or break of an established discourse nos descubren mejor a un artista anacrónico, a un artista contra su
or reality. For this, a reading of authors like Didi - Huberman, Walter tiempo.”(Didi Huberman, 2011, p. 43).
Benjamín, Gerard Wajcman, among others, will be made with the En ocasiones, y es el caso de ciertas performances, la obra es solo
idea of ??establishing or thinking how certain artistic productions, en la experiencia, en el instante donde el artista y el público son
by their particular features, make possible to be read like cons- hacedores, ingenieros, realizadores de lo artístico. Como lo expresa
tructions that deny the idealization or completeness symbolic, but Wajcman:
which allow the transmission of what resists representation. On the
other hand, it will be known how these artistic productions allow us (…) la obra, el artista y el espectador, surgen juntos de su puro
to question ourselves about what constitutes us but that separates encuentro. Artista, espectador y obra se descubren el uno al otro y
us, which despairs us. That which invites concealment and oblivion, ellos mismos en la misma cita, son en suma tres funciones anuda-
which horrifies us. However, it is through art that sometimes it be- das cada una a las otras dos y donde no puede quitarse ninguna
comes possible to gather those pieces, those fragments of the real de las tres sin que las otras dos también se separen.”(Wajcman,
to make memory, memory in action. So, under these coordinates: 2001 p.66)
is it possible to combine the art of our time with these concepts?
Is art an instrument that cracks, cracks and allows the reading of Pero no es solo en las performances, donde lo artístico puede vol-
those pieces of Real? verse una experiencia. Sucede con otras producciones, como con
ciertas esculturas,- que hoy no están, no son visibles, pero que a
Key words pesar de eso, permanecen.
Contemporary Art, Fissure, Real Esculturas que se separan, que difieren de los monumentos. Para
ciertos autores, éstos vienen a mantener vivo algo que debe ser
recordado, considerando a los monumentos por lo que su nombre

245
expresa. Monumentum,[3] que significa recuerdo, testimonio so- tist is Present”. La puesta en escena consiste en sentarse frente
lemne. Así, el monumento posee “una capacidad de recordación al performer y vivir ese momento con él. Esa es la obra. Empieza
intencional (…) son productos del siglo XIX y van de la mano de y termina en ese tiempo único e irreproducible. La presencia del
la ideología del nacionalsocialismo (…) En este tipo de monumen- artista, pero no sin el espectador, posibilita la producción artística.
tos se utilizan materiales nobles, duraderos y, por ende, visibles”. La performance duro 716 horas y se realizó durante once semanas
(Magaz, en Oliveras, 2013.p, 198). Sin embargo, y a pesar que las de 7 a 8 horas diarias frente a mil setecientas cincuenta persona.
esculturas mantienen características análogas a éstos, fallan, no O sea, la artista sostuvo su mirada todo ese tiempo, frente a cada
encajan, son incompletas, fisuradas. Es el caso de Rondín y su tan espectador. M. Abramovic renueva esta proeza durante once sema-
conocida obra Balzac, rechazada por los mismos que la encarga- nas, inmóvil sobre su silla, mientras el museo estaba abierto, entre
ron, por su incompletud, su imperfección cuyo quiebre radical en su siete y diez horas diarias. En total, ella habrá sostenido la mirada de
forma dificultaba que fuera apreciada como monumento. Obras que mil setecientas cincuenta personas. “Esta experiencia, esta mirada
“inauguran una condición negativa[4] del monumento” (Krauss, en del otro ha cambiado mi vida”, dirá ella [4]. Según el testimonio de
Oliveras 2007, p, 199). los participantes, era una experiencia muy emocionante. Algunos
En este sentido, y retomando la idea de experiencia, de vivencia y lloraban mirándola a los ojos. Así, permaneció sentada frente a otra
de visibilidad con el arte y desde el arte, las esculturas son obras silla en el atrio del museo, donde los espectadores eran invitados
-del- arte. Obras pensantes. Así, la obra de arte tiene la propiedad por turno a sentarse enfrente, a compartir la presencia de la artista,
del acontecimiento: Algo pasa pero su pasar no se sostiene en la y de ese modo, crear, experimentar la obra. Aunque se repitió en
lengua: es lo que no es. Sin embargo, que la lengua no pueda dis- varias ocasiones, su esencia, “el aura”, para citar a Benjamin, “su
cernirlo, decidirlo o nombrarlo, no significa que dicho punto pueda autenticidad”, no es reproducible.
ser generado (Badiou, 2007, p. 339). No obstante, el arte a pesar del Nuevamente y con producciones artísticas diferentes, que no res-
silencio de las palabras, empuja, insiste. Tal como sostiene Wajc- ponden a la cronología del tiempo. Unas con materiales convencio-
man (2001: 33), las obras-del-arte no sólo plantean preguntas, sino nales, duraderos, como las esculturas que trabajamos, otras, con
que también brindan respuestas. Aquello que no se ve, lo que no se el cuerpo como puro material artístico, como las performances. El
dice, eso es lo que nos interpela, lo que nos hace mirar. Encontrar artista, el espectador…la experiencia. Una y otra permitiendo la
más allá de la obra misma lo que quiere que veamos e implicarnos incompletud, la respuesta subjetiva y singular, a favor de la ex-
en ella, es lo que la obra persigue. Como lo expresa Paul Klee: “el periencia, del enigma. Quizá, produciendo quiebres, fisuras con lo
arte no reproduce lo visible, vuelve visible” (Paul Klee, 2007 p.31), clásico y lo tradicional del mundo del arte, estos artistas generan
en el intento de bordear el vacío de la representación. interrogantes, sacudidas, no solo en su ámbito, si no en aquellos
Aparecen artistas que no buscan conmemorar, representar, o ador- que recurren al arte, que vivencian la obra, que hacen memoria. “El
nar los trozos de real, las ruinas, los desechos que nos rodean. Más arte pasaría así de la reflexión al acto: no ya dar a ver una interpre-
bien sus producciones agrietan, rompen, los límites establecidos. tación del mundo, sino cambiar nuestra manera de ver el mundo,
“En los años sesenta, Oldenburg llamo a sus esculturas “anti mo- transformar nuestra mirada, hacerla –ver.” (Wajcman, 2001.p, 35).
numentos”, entendiendo por estos las representaciones de objetos Las manifestaciones artísticas se dan a conocer en un tiempo de-
triviales erigidos para celebrar el consumismo masificado y su for- terminado, pero no son exclusivas de éste, son exclusivas de lo
ma efímera”. (Oliveras, 2007 p.199) humano, posibilitan la transmisión aunque no lo calculen. Enseñan,
Obras que invitan a ser parte de, a pensar, a involucrarse. Arte en muestran, indagan, interpelan. En las obras permanece lo que se
vivo. Arte público. Por ejemplo, la instalación- monumento negati- dice y lo que se oculta, el presente y el pasado, y también el futuro.
vo- que realiza Hoheisel, en Kassel. El artista, en el lugar de una Obras que permiten pensar la imagen como lo dice Benjamin, en su
fuente que fue destruida por los nazis, (su nombre respondía al existir dialectico. Didi Huberman lo explica:
apellido judío Aschrott quien la financia en 1908), crea en los años
sesenta una pirámide invertida en forma de embudo, cuya agua (…) “la dimensión propia de arte moderno no se encuentra ni en
tiene la dirección descendente. El espectador escucha el sonido su novedad absoluta (como si se pudiera olvidarlo todo) ni en su
del agua que desciende hasta el punto donde se percibe la pirámi- pretensión de retorno a las fuentes (como si se pudiera reprodu-
de que tiene 3 metros de diámetro y 12 metros hacia abajo. Cada cir todo). Cuando una obra logra reconocer el elemento mítico y
quien hará con eso lo que quiera, lo que pueda. De esta manera, conmemorativo del que procede para superarlo, cuando logra re-
el espectador produce la obra, interrogándose, experimentándola. conocer el elemento presente del que participa para superarlo, se
Esta es la manera que el artista produce- hace aparecer la ausen- convierte entonces en una imagen auténtica en el sentido de Ben-
cia- “vuelve visible”. jamin”. (Didi Huberman, 2011, p.131.).
Wajcman lo aclara en relación a la pintura. “Cuando se contem-
pla un cuadro, lo que hay que hallar es la pregunta que forma su Así mismo, la imagen en Benjamin, es solidaria de lo nuevo, de
horizonte. ¿A qué pregunta da este cuadro una respuesta? Al es- eso que permite pensar que lo que pasó aun no sucede, aun, nos
tilo del juego surrealista: tengo una respuesta, ¿quién tiene una acompaña.
pregunta?”(Wajcman, 2001, p. 33).
De manera diferente y más cercana a nuestro tiempo, Marina “una imagen capaz de recordarse sin imitar, capaz de volver a po-
Abramovic realiza en el MoMa, en 2010, la performance “The Ar- ner en juego y criticar lo que había sido capaz de volver a poner en

246
juego. Su fuerza, su belleza residían en la paradoja de ofrecer una ubican la ausencia, el vacío, en el centro de sus propuestas artísticas”.
figura nueva y hasta inaudita, una figura realmente inventada de la (Oliveras, 2012, p. 200.
memoria.”. (p.74). [5]Walter Benjamin intenta explicar el marco de la modernidad sobre la
cual la sociedad ha construido una ilusión de progreso ascendente donde
los viejos esquemas quedan atrás y la promesa de un futuro pleno se abre
Quizás, así como la mirada del Ángelus Novus,[5] asombrada y
en el horizonte. Entre las ruinas queda la religión como algo superado y
petrificada nos anunciaba un devenir de horror y muerte y junto
sobre la cual el ser mítico quisiera regresar, buscando quizá la vieja certi-
con éste lo que conocemos como progreso, a la misma vez, el arte
dumbre de un orden que se imponga al caos que vive en la tempestad. El
nos permite hacer con las ruinas de lo real, con los desechos, con Ángelus Novus no es otra cosa que la imagen que la sociedad moderna
aquello que es descartado, pero que está, que empuja, que no cesa se ha construido de sí misma. Por un lado, parece imponerse el esquema
de escribirse, a veces, a través de las imágenes. de la razón ascendente sobre cualquier otra mirada del mundo, por otro, y
de manera simultánea, es el ángel quien voltea sobre las ruinas, no para
NOTAS regresar, sino para tener un sentido del rumbo de su vuelo. Si no pudiera
[1] Wajcman considera que el arte no existe. Lo que existe son obras- reconocer la distancia que le separa de las ruinas no podría establecer su
del-arte. Todo el arte se encierra en sus obras, consideradas éstas como ruta, no distinguiría entre el cielo y la tierra.
objetos singulares y disímiles. Para el autor ninguna obra tiene valor de
“ejemplo”, cada una es considerada en sí. Por otra parte, en el arte sólo BIBLIOGRAFÍA
hay teoría de una obra, a cada obra le corresponde su teoría. Por estas Benjamin, W. (2011). Conceptos de filosofía de la historia. Agebe Buenos
razones, por la singularidad de cada objeto, Wajcman prefiere hablar de Aires.
obras-del- arte, y no de obras de arte. Badiou, A. (2007) El ser y el acontecimiento. Manantial. Buenos Aires.
[2] Para Benjamin, si bien estamos en la era de la reproducción, no todo Didi-Huberman, G. (2001). Lo que vemos, lo que nos mira. Manantial. Bue-
será plausible de rehacer, de copiar, algo se escapa. (…) “incluso en la nos Aires.
reproducción mejor acabada falta algo: el aquí y ahora de la obra de arte, Didi-Huberman, G. (2011). Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismos
su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra (…) El aquí y el de las imágenes. Adriana Hidalgo. Buenos Aires.
ahora del original constituye el concepto de su autenticidad.” (Benjamin, Klee, P. (2007). Teoría del arte moderno. Cactus. Buenos Aires.
2011, p.98). Olivares, E. (2013) Estéticas de lo extremo. Emece. Buenos Aires.
[3] En latín Wajcman, G. (2001) El objeto del siglo. Amorrortu editores. Buenos Aires.
[4] “(…) Concepto amplio para designar a aquellas conmemoraciones que

247
¿QUÉ ES UN PSICOANALISTA?
De Olaso, Juan
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Tal el fundamento del acto psicoanalítico, tal como lo presenta La-
Se interroga el lugar, la función y la posición del psicoanalista. Se can en 1968, y que supone que el analista trabaja, opera, incluso
pone en cuestión el problema del ser del analista, y se procura dar interpreta, a favor de su propia destitución. Razón por la cual, en-
cuenta de la operatoria de su deseo. La noción de acto psicoanalítico fatiza el autor, los analistas manifiestan tal incomodidad, tal desco-
y la cuestión del fin del análisis echan cierta luz sobre el lugar, cuan- nocimiento, ante el acto que fundan. Es que, precisamente, si algo
to menos paradojal, que ocupa quien dirige el proceso de la cura. caracteriza a un acto es que “destituye en su fin al sujeto mismo
que lo instaura” (Lacan, 1969, p. 395). Años más tarde, Lacan lle-
Palabras clave gará a formular, directamente, que el psicoanalista tiene “horror de
Deseo del psicoanalista, Ser, Saber, Acto analítico, Castración su acto” (Lacan, 1980).

ABSTRACT Falta en ser, falta en saber


WHAT IS A PSYCHOANALYST? Pero la discusión sobre el ser, o el supuesto ser, del analista, había
It is interrogated the place, function and position of the psychoa- comenzado mucho antes. En La dirección de la cura y los principios
nalyst. The problem of the being of the analyst is called into ques- de su poder, donde el psicoanalista es puesto en cuestión –más
tion, and an attempt is made to account for the operation of his de- aún, puesto en el banquillo-, la confrontación se establece funda-
sire. The notion of a psychoanalytic act and the question of the end mentalmente con ciertos postulados doctrinales de la época, en
of the analysis shed some light on the place, much less paradoxical, particular de Sacha Nacht. En efecto, Nacht, cuya concepción de la
that occupies who directs the process of healing. cura se funda en una reeducación emocional del paciente, propone
que “el analista cura menos por lo que dice y hace que por lo que
Key words es” (Lacan, 1958, p. 567). De modo que la eficacia analítica estaría
Desire of the psychoanalyst, To be, To know, Pychoanalytic act, soportada más por el ser del psicoanalista que por su acción.
Castration Sin lugar a dudas, las páginas iniciales del escrito que estamos
comentando constituyen una respuesta –o varias- al respecto. Ya
Desde hace un tiempo (de Olaso, 2015b, 2016) venimos interro- desde el provocativo subtítulo, “¿Quién analiza hoy?”, Lacan critica
gando la noción de deseo del psicoanalista, procurando situar las la concepción del análisis y de la transferencia que se deduce de
coordenadas que han llevado a Lacan a postular semejante función semejantes máximas. Quizás en esa misma dirección debamos leer
operatoria. En ese marco, hemos destacado cómo el autor francés la célebre proposición de que el analista “también debe pagar”.
tiende a plantear los problemas y las preguntas de la clínica desde Recordemos la secuencia: paga con palabras, en tanto puedan ser
el lugar del psicoanalista: “El psicoanálisis, como dije un día, es lo elevadas a un efecto de interpretación; paga con su persona, en la
que hace el psicoanalista, ésta es su principal característica: hay medida en que la presta como soporte de los avatares transferen-
que partir del psicoanalista” (Lacan, 1969-70, p. 87). ciales; y paga con su juicio más íntimo, en una acción –subraye-
Así, conceptos freudianos claves como resistencia o transferencia mos- que va al “corazón del ser” (Ibíd.).
son abordados desde el lugar de aquel que dirige la cura. Un des- Y unas líneas más adelante, parafraseando a Nacht, Lacan señala
tino semejante sufre el deseo, desde el momento en que Lacan que el analista “está tanto menos seguro de su acción cuanto que
anuncia en el Seminario 8 que va a “poner en el centro de la cues- en ella está más interesado en su ser” (Ibíd.). Cabe destacar, de
tión lo que articulamos este año, la función del deseo, no sólo en el paso, que este “interesado” alude más a un sujeto comprometido,
analizado, sino esencialmente en el analista” (Lacan, 1969-70, p. concernido, que a uno que tiene intereses o anhelos.
200). De modo que la clínica se estructura, se lee y se ordena desde ¿Qué es este juicio íntimo que va al corazón del ser? El escrito de
el lugar del psicoanalista. 1958 deja la cuestión abierta, sin mucha explicación, y de donde se
De ahí, pues, la pregunta que da título a estas líneas, y que pone podría inferir que el peso recae sobre los prejuicios. Pero el párrafo
el acento en un qué, no en un quién. Ahora bien, ¿cómo definir al es retomado hacia el final del Seminario de “La ética…”, en el con-
psicoanalista? ¿Es algo? ¿Es? Y si así fuera, ¿es siempre igual, es texto de la demanda de felicidad y la promesa analítica, echando
siempre lo mismo? Es evidente que no: basta, por ejemplo, con posiblemente algo más de luz.
confrontar el comienzo y el final del análisis para apreciar que una Lacan sostiene allí que “es necesario que [el psicoanalista] pague
cosa es la institución del analista (la entrada en análisis, el esta- con un juicio en lo concerniente a su acción. Esta es una exigencia
blecimiento del Sujeto Supuesto Saber) y otra muy distinta, casi mínima. El análisis es un juicio. Es exigible siempre en otros lados,
antagónica, es la destitución del mismo (su caída como resto, su pero si puede parecer escandaloso avanzar esto aquí, probable-
“eliminación”, al final del proceso de la cura). mente hay alguna razón para ello. La razón es que desde cierto

248
ángulo, el analista tiene altamente consciencia de que no puede Prestemos atención a cómo lo plantea Lacan en determinado mo-
saber qué hace en psicoanálisis. Una parte de esa acción permane- mento de su profuso Seminario sobre “La transferencia”. En una
ce velada para él mismo” (Lacan, 1959-60, pp. 347-8). auténtica cascada de preguntas y puestas en cuestión, surge lo
Acaso este sea el punto medular del problema: un núcleo de no-sa- siguiente: ¿qué debe conseguirse en alguien para que pueda ser un
ber inherente al propio quehacer del analista. Y, desde ya, la cues- analista? “Dicen –dice Lacan- Ahora debería saber un poquito más
tión es hasta dónde éste último puede soportarlo. Da la impresión de la dialéctica de su inconsciente” (Lacan, 1960-1961, p. 124).
de que este pagar con un juicio, además de los otros dos, atraviesa De nuevo, la cuestión del saber. “Pero –insiste Lacan-, ¿qué sabe
de modo visceral la posición del psicoanalista: toca su castración, y de ello, a fin de cuentas? Y sobre todo, ¿hasta dónde ha tenido que
no solo su falta en ser, también su falta en saber. llegar lo que sabe en lo referente a los efectos mismos del saber?”.
Por supuesto, la relación del psicoanalista con el saber presenta Y entonces el interrogante se desplaza: “¿Qué debe quedar de sus
múltiples dimensiones y derivaciones en la enseñanza de Lacan. fantasmas?”, dispara Lacan, aclarando que es capaz de ir más
Mencionemos algunas: la docta ignorancia, concepto introducido lejos y decir su fantasma, aludiendo al fantasma fundamental. Y
por Nicolás de Cusa que Lacan incorpora a la hora de situar “lo que si, en efecto, la castración es aquello que ha de ser aceptado en el
el analista debe saber, ignorar lo que sabe” (Lacan, 1955); la trans- final del análisis, llega una pregunta más, crucial: “¿cuál tiene que
ferencia y la instauración del Sujeto Supuesto Saber; el renovado ser el papel de la cicatriz de la castración en el eros del analista?”
elogio de Sócrates y su particular relación con el saber, incluso su (Ibíd., p. 125).
“saber sobre la falta”; la formalización del discurso analítico, don- Se va despejando, en diferentes geografías conceptuales, un vín-
de el saber ocupa el lugar de la verdad, lo cual impide totalizarlo, culo central del problema que estamos indagando: el del psicoa-
hacerlo un todo-saber; no podemos soslayar, en este sucinto in- nalista con la castración. Que se pone en juego, como acabamos
ventario, el ciclo de charlas que Lacan realiza en Saint-Anne bajo de apreciar, en relación con la estructura fantasmática, y también
el título “El saber del psicoanalista”, donde interroga una y otra vez en relación con las identificaciones en general. En este sentido,
la relación, cuanto menos problemática, del analista con el saber. no es infrecuente encontrar en la obra lacaniana un examen de
Al mismo tiempo, se recordará que Lacan había definido la cas- la cuestión del Ideal alrededor del problema del final del análisis.
tración, la castración del Otro, como una falla en el saber: de ahí De hecho, en más de una ocasión Lacan plantea la posibilidad de
el Él no sabía tan fundamen­tal, extraído de una interpretación franquear el plano identificatorio. Se trata, por cierto, tanto de las
freudiana, y a partir de la cual se establece una correlación entre identificaciones al analista como del analista.
este no-saber en el Otro y la constitución del inconsciente (Lacan, Si la pregunta que con estos últimos pasajes ha decantado es la
1958-59). Como es habitual, Lacan termina aplicando ese Él no de cómo se deviene psicoanalista, pregunta tan añeja como el psi-
sabía al analista. coanálisis mismo, aquí también el ideal ha jugado un papel prota-
Volvamos a La dirección de la cura… Los pagos que debe realizar gónico. Los deseos de reconocimiento, los títulos, los emblemas, el
el analista se articulan con su libertad de acción. Así como la táctica puro prestigio, son todas cuestiones que participan de la discusión
interpretativa ofrece un margen de maniobra más que amplio, y la de Lacan con la institución analítica.
estrategia transferencial otro más estrecho, Lacan enfatiza que “el Desde ahí leemos determinadas formulaciones aforísticas del au-
analista es aun menos libre en aquello que domina estrategia y tor, tanto la de que “El analista sólo se autoriza a sí mismo” como
táctica: a saber, su política, en la cual haría mejor en ubicarse por la de que “El análisis produce un analista”. Por supuesto, se trata
su falta en ser que por su ser” (Lacan, 1958, p. 569). Otro guiño a de máximas a verificar caso por caso, porque de alguna manera
Nacht, a quien bautizará a la brevedad “el doctrinario del ser”. también se prestan –por su enunciación no exenta de pirotecnia- a
Por eso la insistencia de Lacan con ciertas preguntas a la hora de convertirse en insignias demagógicas que lejos de subvertir el dog-
concluir este apartado del texto: “¿quién dirá lo que es el analista matismo que enfrentan, pueden terminar consolidándolo.
y lo que queda al pie del muro de la tarea de interpretar” (Ibíd., p. Agreguemos, de paso, otra pregunta: ¿Y cómo se sigue siendo ana-
571). Y unas líneas después: “¿Quién es el analista? ¿El que inter- lista? (Guyomard, 1997).
preta aprovechando la transferencia? ¿El que la analiza como re-
sistencia? ¿O el que impone su idea de la realidad?” (Ibíd., p. 572). La posición verdadera
La cuestión del ser del psicoanalista queda aún más descentrada
Devenir analista con un término clave que Lacan comienza a aplicarle a aquél: la
No pasarán muchas páginas de ese mismo escrito para que Lacan posición. Si bien fue Melanie Klein la que oportunamente introdujo
pueda hacer su anuncio: “Está por formularse una ética que integre dicha noción en el campo analítico –las posiciones esquizopara-
las conquistas freudianas sobre el deseo: para poner en su cúspide noide y depresiva, decisivas en su edificio conceptual-, con Lacan
la cuestión del deseo del analista” (Ibíd., p. 595). alcanza una dimensión operatoria por cierto novedosa.
El problema, pues, queda reformulado: ya no se trata de interrogar Ya en el Seminario 1 sostiene que “la posición del analista debe ser
el ser del analista sino su deseo. Haciendo la salvedad, desde ya, la de una ignorantia docta, que no quiere decir sabia, sino formal y
de que no se trata del deseo de la persona del analista, de su deseo que puede ser formadora para el sujeto”. La gran tentación, agre-
inconsciente, ni de un deseo sostenido en el fantasma, tampoco del ga Lacan, es la de transformar esa ignorantia docta en ignorantia
deseo de analizar, de educar o de curar. Será, más bien, el nombre docens: “Apenas cree el psicoanalista saber algo, de psicología por
de una función. ejemplo, comienza ya su perdición” (Lacan, 1953-54, p. 404).

249
También en ese seminario se refiere a “lo paradójica que es la po- como un síntoma de la ciencia. Freud recoge esos desechos, esos
sición del analista” (Ibíd., p. 85; de Olaso, 2015a). Algo que pode- desperdicios, e inaugura una práctica inédita.
mos conectar con un pasaje exquisito de otro seminario, el de Las Pero, a su vez, podemos constatar que, dentro de ese dispositivo,
formaciones del inconsciente. Allí Lacan localiza dos horizontes de el mismo psicoanalista ocupa un lugar homólogo. Cuando Lacan
la demanda en los dos pisos de su grafo del deseo: la demanda formula que ese lugar no es otro que el del objeto a, y aun cuan-
de satisfacción de una necesidad y la demanda de amor. De ma- do en esa posición el analista funcione como causa del deseo del
nera inevitable, ante el esbozo de una demanda, estas líneas se analizante, no se puede soslayar que se trata originariamente de un
superponen. resto, un desecho, algo que cae como residuo de la inscripción del
Ahora bien, más allá de la demanda específica que un sujeto pueda sujeto en el campo del Otro (Lacan, 1962-63).
dirigirle al analista –de curación, de significación, de reconocimien- Lo cual va dibujando, en esa “exterioridad íntima”, una nueva forma
to, de ser psicoanalista-, y aun cuando éste último no responda, por de alteridad: ya no la alteridad imaginaria, tampoco la del gran Otro.
el sólo hecho de estar allí ya está respondiendo. De modo tal que Se trata de una suerte de doble real, tan familiar como extraño, tan
favorece, lo quiera o no, la confusión entre transferencia y sugestión. íntimo como inquietante, en tanto concierne a algo que nunca ha
“Así, por principio, somos nocivos”, concluye Lacan (1957-58, p. sido reconocido. A esta altura, pues, el partenaire más fundamental
438). Algo que, por estructura, resulta inherente a nuestra posición. del sujeto.
Pero volvamos al Seminario 8, donde Lacan aborda la transferencia Entonces leemos proposiciones como la siguiente: “La posición del
y su disparidad subjetiva en términos de posiciones: “la posición de psicoanalista, llego a articularla de la siguiente forma. Digo que
los dos sujetos en presencia no es de ningún modo equivalente” esencialmente está hecha del objeto a (…) en tanto este objeto a
(Lacan, 1960-61, p. 227). Aquí está en juego la metáfora del amor, designa de forma precisa lo que se presenta, de los efectos del dis-
con las correspondientes posiciones del amante y del amado, el curso, como más opaco, desconocido desde hace mucho tiempo y,
erastés y el eromenós, que aun en su disimetría comparten un ras- sin embargo, esencial. Se trata del efecto de discurso que es efecto
go: no saben, el amado lo que tiene, el amante lo que le falta. de rechazo” (Lacan, 1969-70, p. 45).
Como en el ajedrez, presente ya desde los escritos técnicos freu- De modo que el analista viene al lugar de este efecto de rechazo,
dianos, se trata de posicionamientos, de modos de ubicarse. Enton- encarnando un objeto que, como hemos anticipado, está destinado
ces Lacan habla de la posición del sujeto, de la posición del deseo, a caer al final del proceso de la cura.
de la posición de objeto, incluso de “la posición de la transferen- Ya Lacan le había encontrado un nombre a esto, deser: “el deser
cia”. Entre paréntesis, unos años más tarde escribiría Posición del que para él, el psicoanalizante, ha golpeado el ser del analista”
inconsciente. (Lacan, 1967-68, p. 88, traducción personal).
Y, en ese contexto, encontramos otra secuencia interrogativa: Y desde ahí pues volvemos al inicio, reformulando nuestra pregun-
“¿Cómo situar cuál debe ser el lugar del analista en la transferen- ta: ¿Qué fue el psicoanalista? O, acaso mejor: ¿Qué habrá sido el
cia? – en el doble sentido en que la última vez les dije que hay que psicoanalista?
situar dicho lugar - ¿dónde sitúa el analizado al analista? - ¿dónde
debe estar el analista para responderle convenientemente?” (Ibíd., BIBLIOGRAFÍA
p. 367). O sea que el problema del lugar se desdobla, ya que no de Olaso, J. (2015a). Paradojas de la inhibición. Buenos Aires: Manantial.
conduce a una complementariedad ni mucho menos: hay una hian- de Olaso, J. (2015b). Inhibiciones de la cura. VII Congreso Internacional de
cia –un malentendido, agrega Lacan- entre un vector y el otro. Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXII Jornadas de
Investigación, “30 años de la creación de la Facultad de Psicología.
Pero ahí es donde Lacan interroga, en particular, al que dirige la
Avances y desarrollos de la Psicología en Argentina”. Buenos Aires,
cura: “¿Puede ser el analista indiferente a lo que es su posición
Facultad de Psicología, UBA. Buenos Aires, noviembre de 2015.
verdadera” (Ibíd., p. 368, itálicas nuestras). Ahí volverá a entrar de Olaso, J. (2016). Encrucijadas del deseo del analista. VIII Congreso In-
en escena el deseo del analista, de la mano del elogio que Lacan ternacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXIII
hace de la figura de Sócrates: en la medida en que éste rechaza Jornadas de Investigación, “Subjetividad contemporánea: elección,
ser el objeto amado de Alcibíades (“No es para mí para quien has inclusión, segregación”. Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA.
hablado, sino para Agatón”) nos regala una interpretación psicoa- Buenos Aires, noviembre de 2016.
nalítica ejemplar. Freud, S. (1915-16). “Conferencia 2: Los actos fallidos”. En Conferencias
de introducción al psicoanálisis (Partes I y II). En Obras Completas, Vol.
Deser XV. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1987.
Quizás no esté de más recordar cómo concebía Freud el nacimiento Guyomard, P (1997). El goce de lo trágico. Antígona, Lacan y el deseo del
analista. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
del psicoanálisis. En las conferencias introductorias de 1915 ob-
Lacan, J. (1955). Variantes de la cura-tipo. En Escritos, Tomo I. México:
serva lo siguiente: “El psicoanálisis, eso es verdad, no puede glo-
Siglo XXI, 1987.
riarse de no haberse dedicado nunca a pequeñeces. Al contrario, Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En
su material de observación lo constituyen por lo común aquellos Escritos, Tomo II. México: Siglo XXI, 1988.
sucesos inaparentes que las otras ciencias arrojan al costado por Lacan, J. (1953-54). El Seminario, Libro 1, “Los escritos técnicos de Freud”.
demasiado ínfimos, por así decir la escoria del mundo de los fenó- Buenos Aires: Paidós, 1988.
menos” (Freud, 1915-16, p. 24). De modo que el psicoanálisis nace Lacan, J. (1957-58). El Seminario, Libro 5, “Las formaciones del incons-
de cierto efecto de rechazo. En buena medida, gracias a él. Acaso ciente”. Buenos Aires: Paidós, 1999.

250
Lacan, J. (1958-59). El Seminario, Libro 6, “El deseo y su interpretación”. Lacan, J (1969). El acto psicoanalítico. Reseña del Seminario 1967-1968.
Buenos Aires: Paidós, 2014. En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Lacan, J. (1959-60). El Seminario, Libro 7, “La ética del psicoanálisis”. Lacan, J. (1969-70). El Seminario, Libro 17: “El reverso del psicoanálisis”.
Buenos Aires: Paidós, 1988. Buenos Aires: Paidós, 1992.
Lacan, J. (1960-61). El Seminario, Libro 8, “La transferencia”. Buenos Ai- Lacan, J. (1980). Carta al Diario Le Monde. En Escansión, Nueva Serie, 1.
res: Paidós, 2003. Buenos Aires: Fundación del Campo Freudiano en la Argentina. Ma-
Lacan, J. (1962-63). El Seminario, Libro 10, “La angustia”. Buenos Aires: nantial, 1989.
Paidós, 2006.
Lacan, J. (1967-68). L’acte psychanalytique, Séminaire 1967-1968. París:
Éditions de l’Association Freudienne Internationale. Publication hors
commerce.

251
HUELLAS FREUDIANAS EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA
DE LACAN: INCONCIENTE Y REAL
Delgado, Osvaldo; Mozzi, Viviana Alejandra; Pino, Silvia; Rese, Sandra
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Este trabajo se inscribe en el marco de la investigación UBACyT


Lacan va a caracterizar a lo real como su respuesta sintomática a 2013-2016 “Síntoma-sinthome: las huellas freudianas en la última
la elaboración freudiana del inconsciente, esto le permitió decir que enseñanza de Lacan”, cuyo director es el Profesor Doctor Osvaldo
su único invento es la escritura de lo real en la medida de respon- Delgado, que propone, entre otras líneas de investigación, ubicar la
der a la disyunción en Freud de lo simbólico y lo imaginario. En la presencia y actualidad de los conceptos freudianos en la denomi-
disyunción entre ambos, lo real, los anuda pero no los une. Halla- nada última enseñanza de Jacques Lacan, movimiento que mantie-
mos en diversos giros “huellas freudianas” de la conceptualización ne vivos a dichos conceptos.
de lo real, y cuando de la “mano de Joyce” parece desprenderse de Lacan va a caracterizar a lo real como su respuesta sintomática a
Freud, nos encontramos con la llamada “respuesta sintomática”. la elaboración freudiana del inconsciente, esto le permitió decir que
En este sentido sostenemos que la conceptualización lacaniana del su único invento es la escritura de lo real en la medida de respon-
sinthome es un desarrollo propio respecto a la elaboración freudia- der a la disyunción en Freud de lo simbólico y lo imaginario. En la
na. El rasgo sobre el que nos interesó poner el acento implica un disyunción entre ambos, lo real, los anuda pero no los une.
movimiento que va desde la segunda tópica que formula Freud a Hallamos en diversos giros “huellas freudianas” de la conceptua-
la última enseñanza de Lacan. Este recorrido nos permitió concluir lización de lo real, y cuando de la “mano de Joyce” parece des-
que se produce un segundo retorno de Lacan a Freud, segundo prenderse de Freud, nos encontramos con la llamada “respuesta
respecto del que él mismo nombró como primero, a la altura de sintomática”.
su seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis En este sentido sostenemos que la conceptualización lacaniana
(Seminario 11: 1964). del sinthome es un desarrollo propio respecto a la elaboración
freudiana.
Palabras clave Dicho concepto (sinthome) y su relación con el final de análisis en
Huellas, Inconciente, Sinthome, Real El sinthome [LACAN, 1975-1976] y L’insu que sait de l’une-bevue
s’aile à mourre [LACAN, 1976-1977] de Lacan, dan cuenta de un
ABSTRACT desarrollo inédito pero sin dejar de anclar en la última elaboración
FREUDIAN TRACES IN THE LAST TEACHING OF LACAN: UNCONS- freudiana de la pulsión.
CIOUS AND REAL El sinthome es una figura del ello en tanto que montaje, Lacan dis-
Lacan is going to characterize the real as his symptomatic response tingue el inconciente del ello, distinción que no estaba presente en
to the Freudian elaboration of the unconscious, which allowed him su primera enseñanza.
to say that his only invention is the writing of the real insofar as it Los tres freudianos de “Inhibición, síntoma y angustia” hallarán su
responds to the disjunction in Freud of the symbolic and the imagi- preciso lugar en el Seminario 22. El primero, como intrusión de lo
nary. In the disjunction between the two, the real, does knot but does imaginario en lo simbólico; el segundo con la represión de la pul-
not unite them. We find in various turns “Freudian traces” of the sión y la “extraterritorialidad” como fuera de sentido, y el tercero
conceptualization of the real, and when the “hand of Joyce” seems tomando la referencia de “Lo siniestro”.
to detach from Freud, we meet with the “symptomatic response”. La cuestión del yo y el cuerpo, atraviesa la dimensión de la superfi-
In this sense we maintain that the Lacanian conceptualization of the cie en su estatuto de narcisismo, refiriéndose a las experiencias do-
sinthome is a development proper to the Freudian elaboration. The lorosas como modalidad de “tener un cuerpo”, ordenando el caos
trait about which we were interested implies a movement that goes autoerótico, sin suprimirlo.
from the second Freudian topical to the last teaching of Lacan. This Por su parte la urvergrängt, va a dar cuenta de lo real como impo-
movement allowed us to conclude that there is a second return of sible, y la realidad psíquica y el Edipo como cuarto, que anuda real,
Lacan to Freud, second with respect to which he himself named as simbólico e imaginario.
first, at of his seminar The four fundamental concepts of psychoa- La represión primaria articulada a la identificación primaria, escu-
nalysis (Seminar 11: 1964). pe un nombre [Lacan, 1974/1975], dando cuenta de la nominación
real. Ambos conceptos freudianos son articulados por Lacan, para
Key words dar cuenta de la institución del sujeto.
Traces, Unconscious, Sinthome, Real Por su parte, los llamados restos síntomáticos, son un nombre de
lo imposible en el final de análisis, y responden a las fijaciones
tempranas pero no nombradas como fixierung (fijación) sino como

252
niederschrift (transcripciones), tal como las de la “Carta 52”. Estas En el historial se encuentran las descripciones de escenas vistas y
fijaciones (niederschrift) son primeras transcripciones de las per- oídas que marcan el cuerpo: aquellas que dan cuenta del placer de
cepciones. No hacen cadena S1-S2. ver anudada a la mirada y, otras, que marcan la insuficiencia desde
En el caso freudiano del Hombre de los Lobos el trauma, queda el decir del Otro.
articulado al encuentro con la escena primaria, en tanto encuentro En transferencia se pone en juego la doble perspectiva del objeto
del Hombre de los Lobos con la primer “rayadura” de su ser ante la (anal el de la demanda, escópico el del deseo), el masoquismo del
castración materna. [Aramburu, 2000: 222] fantasma con el significante ratten como fustigador.
El sueño de los lobos como sueño de angustia revela lo no metafo- Como ya hemos formulado con “Recordar, repetir y reelaborar”,
rizable respecto de lo inquietante que presentifica la mirada. No es Freud anticipa el giro de 1920 a partir de separar dos modos de
interpretación del inconsciente, sino que muestra. En este sentido retornos en el curso de una cura, con un doble carácter de la in-
es que Lacan le da estatuto de fantasma fundamental a este sueño. sistencia repetitiva. Por un lado, los recuerdos como retorno de lo
En términos de la lógica del análisis, aparece como resto la letra V, a reprimido, vía la producción inconsciente que tiene como límite la
partir de otro sueño, un sueño de castración. Desde los desarrollos represión primaria como un nombre de lo imposible, es un retorno
freudianos podemos pensarlo como resto de lo visto y lo oído en que tiene una ley, un orden. Y, por otro, lo que hemos situado como
un tiempo donde el niño no era capaz de lenguaje, un fragmento “piezas de vida real”, que anticipan la problemática del final del
de vida real. Encontramos solidaridad entre esta letra que a Freud análisis.
le resta y le anuda el caso del hombre de los lobos, con el estatuto El giro freudiano de 1920 reordena el conjunto de la teoría, la orien-
lacaniano del inconsciente real que lo lleva a postular en su última tación de la cura, la concepción del final de análisis y la posición
enseñanza y en relación con el fin de análisis el sinthome. del analista. A esa altura ya no se trata de dar cuenta de cómo se
Otra importante referencia, es lo que Freud en el texto “Recordar, produce una cura sino cuales son los obstáculos para tal finali-
repetir y reelaborar”, va a denominar: piezas de vida real (stick rea- dad. Si la clínica con las pacientes histéricas le permitieron a Freud
len lebens), Que pueden tener el estatuto de transferencia negativa, construir su hipótesis del inconsciente, la tarea especialmente con
y si el analista realiza un forzamiento simbólico de las mismas la las neurosis obsesivas implicó la necesidad de un giro completo de
respuesta será la reacción terapéutica negativa. toda su elaboración.
Las referencias de esas “piezas”, no son ninguno de los que Freud El aparato psíquico pasa a estar regulado desde el más allá del
agrupa en la “Psicopatología de la vida cotidiana”, ni el sueño, ni principio de placer, cuestión que implica la producción del tercer
las fantasías, ya que no dan cuenta de un conflicto de instancias. modelo pulsional: pulsión de vida, pulsión de muerte. El proble-
Sino el déjà vu, el déjà raconte, el retorno de los restos visuales y ma del masoquismo como primario, las resistencias estructurales
auditivos del texto “Construcciones en psicoanálisis”, los instantes (del ello y del superyó) que llevaron a modificar la concepción del
traumáticos de la “32° conferencia” de Freud. Pueden ser aborda- aparato psíquico: la necesidad de castigo en el núcleo del síntoma,
dos desde “La negación” y el déjà raconte del fenómeno alucinato- la reacción terapéutica negativa, la respuesta estereotipada de los
rio del Hombre de los Lobos. mecanismos de defensa, el factor compulsivo del síntoma locali-
Estas “piezas”, anticipan el concepto del ello freudiano y nombran zado tempranamente por Freud, alcanza un relieve paradigmático,
un real diverso a aquel enmarcado por el retorno de lo reprimido. tanto es así, que la tendencia al conflicto no va a estar sostenido
No es un real como imposible, como carencia de material simbóli- ni en lo reprimido ni en la fantasía, sino en el llamado fragmento
co, como atestigua por ejemplo el ombligo de los sueños. de agresión libre, fundamento de goce irreductible, incurable, que
En estas referencias freudianas, a la conceptualización de lo real, encuentra su antecedente en las fragmentos-piezas de vida real.
por parte de Lacan, podemos mencionar el historial del Hombre de El das Ding freudiano, que se presenta como extraño y siniestro,
las Ratas como paradigmático. Aunque es un historial publicado en será localizado por Lacan por fuera de lo simbólico y lo imaginario,
1909 hallamos en estado práctico, numerosas producciones que por lo tanto, su referencia será real. Incluso el imperativo categó-
anticipan los desarrollos posteriores y que han nutrido la última rico kantiano, que siendo un enunciado simbólico, en su valor de
enseñanza de Lacan. superyó freudiano, se presenta como real.
El historial del Hombre de las Ratas [FREUD: 1909] puede recortarse El goce como real, es inaccesible a no ser por una trasgresión. Lo
desde dos dimensiones. Por un lado, en el material se da cuenta simbólico y lo imaginario funcionan como barreras para alcanzar lo
de fenómenos clínicos de cuerpo, que anticipan las elaboraciones real. Que el goce sea real, y que se ubique en oposición al placer,
posteriores. Por otro lado, desde las intervenciones, se presenta el va a determinar una disyunción absoluta del significante y el goce;
valor la construcción en estado práctico cuyo efecto es el retorno de a partir de ahí no habría posibilidad de articulación entre la dimen-
la nominación paterna será un gran hombre o un criminal, que cons- sión del goce y la del Otro que, construido a partir de los primeros
tituye el núcleo de lo que no se recuerda porque nunca fue olvidado. seminarios, encuentra aquí un impasse en su formalización. El bien
La represión de la pulsión, como beneficio primario, el modo de de- y lo bello tienen el estatuto de barreras frente al goce.
fensa llamado regresión como desligadura pulsional, el síntoma en A partir de La ética del psicoanálisis, Lacan comienza a coordinar el
su dimensión de extraterritorialidad, la “conciencia” como zona eró- concepto de lo real, con el goce. Son notables las referencias a la
gena, el yo como síntoma, la prohibición mortificante del superyó, el elaboración freudiana de la denominada segunda tópica.
inconsciente económico y la dimensión compulsiva, la irrupción de Al mismo tiempo, si el bien es un obstáculo para que el sujeto logre
la angustia ante la conmoción de la nominación imaginaria. coordinarse con su deseo, lo bello no engaña ya que más bien tiene

253
una función de despertar, en la medida que su estructura es de último “voluntad”. Esta voluntad, retomada como “sí mismo” por
señuelo. Pero tanto lo simbólico como lo imaginario se instituyen Nietzsche llegará a Freud como “ello”.
como semblantes, haciendo las veces de barreras ante lo real. Ya para Schopenhauer, el cuerpo va a ser lo único en el mundo dado
En Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, que es como voluntad.
donde se formaliza el invento del objeto a, Lacan va a dar cuenta de Es este “ello”, que en Aun, de Lacan, se presentará como “eso ha-
los dos modos de retorno articulados a la repetición que ya hemos bla, no sabe lo que dice pero goza”, y posteriormente “eso no habla,
situado, y que denomina tyché y automatón. Lo real como lo que goza”.
vuelve siempre al mismo lugar se distingue de las piezas de vida Para Nietzsche, detrás de las ideas y los sentimientos reside el “sí
real que darán cuenta de, lo que en sus últimas elaboraciones, en mismo”; y este sí mismo es el cuerpo. Este “sí mismo” que reside
Lacan, adquiere el estatuto del real sin ley. La repetición va a dar en el cuerpo, explica Schopenhauer, da cuenta de una inmutabi-
cuenta de la insistencia significante a partir del retorno de lo repri- lidad en la vida de un individuo, que implica un camino absolu-
mido como automatón. Por otra parte, la tyché va a estar sostenida tamente singular. Un forzamiento de ese camino determinado por
conceptualmente en el trauma freudiano. la voluntad, sólo puede aparejar situaciones desgraciadas. Pero es
Respecto de las elaboraciones freudianas en la segunda tópica y el necesario aclarar que la voluntad no tiene sentido, en verdad, el
establecimiento de las relaciones: síntoma y fin de análisis Freud sentido es una respuesta a su presencia acéfala.
dejará situado que la terminabilidad del análisis delimita un campo Este giro se produce a partir del capítulo VIII de Aún, donde el objeto
en el que queda situado el factor económico en correlación al tra- a, de ser la referencia misma de lo real, va a advenir al estatuto de
bajo con las resistencias, la superación de las angustias e inhibicio- semblante, produciendo así la formalización topológica de lo real.
nes y del padecimiento anudado a los síntomas. [Freud, 1937: 222] Sin embargo, en El sinthome, la referencia ya no va a ser Freud sino
Otro campo se presenta respecto de la dimensión interminable del Joyce. El sinthome, escrito de este modo, viene a dar cuenta del
análisis. En esta dimensión situamos la problemática de la castra- cuarto nudo, que anuda real, simbólico e imaginario. Cuarto nudo,
ción, las pulsiones no sintetizadas en el falo, la fijación del objeto que ya había formulado en el Seminario 22: RSI, siguiendo las hue-
parcial, las resistencias estructurales del Ello y del Superyó y la llas freudianas de “Inhibición, síntoma y angustia”. Cuarto nudo que
injerencia de un fragmento de agresión libre fuera de sentido, e había referido tanto al Edipo como al concepto de realidad psíquica.
ineliminable, por fuera de la significación del fantasma. Los restos Los restos sintomáticos como un nombre de lo imposible al final
sintomáticos. del análisis anticipan la problemática que Lacan elabora con el
Lo que se encuentra en los límites freudianos para la conclusión de concepto de sinthome. De estos restos -tal como anticipamos-, da
la cura tanto respecto a las resistencias estructurales (la del ello y cuenta Freud en “Análisis terminable e interminable”, productos de
la del superyó) como, y fundamentalmente, respecto a lo que en la niederschrift (transcripción), la primera de las percepciones en la
“Análisis terminable e interminable” se definirá como la “perma- “Carta 52”, que no constituye el inconsciente y que podemos lee-
nente injerencia de un fragmento de agresión libre” y los restos mos como huellas del inconsciente real en Lacan, a diferencia del el
sintomáticos. Pero esta conceptualización de goce como real, nos inconsciente que es una respuesta, arma cadena y otorga sentido.
permite precisar de la mejor forma el historial clínico del Hombre de Jacques-Alain Miller, en su curso inédito, del 2011, da cuenta del
las Ratas. La represión de la pulsión como beneficio primario, la re- paso del “eso habla, no sabe lo que dice, pero goza” de Aun, al “eso
gresión como desmezcla pulsional, el síntoma como lo extraterrito- no habla pero goza”, a partir del concepto freudiano de ello. Como
rial, la conciencia como zona erógena, la paradoja de la prohibición va a decir Freud, el “ello” es la sede de las pulsiones mudas. El ello
superyoica, el inconsciente económico como sostén de la dimen- freudiano no es un ser sino el silencio de las pulsiones y tampoco
sión compulsiva, el aparato psíquico gobernado por el más allá del es el goce imaginario del narcisismo.
principio de placer (formulado antes del giro de 1920), la irrupción El rasgo sobre el que nos interesó poner el acento implica un mo-
de la angustia ante la conmoción yoica (desestabilización de la no- vimiento que va desde la segunda tópica que formula Freud a la
minación imaginaria). La fijación (anal) orientada por las deudas del última enseñanza de Lacan. Este recorrido nos permitió concluir
padre, la transferencia dando cuenta de la doble perspectiva del que se produce un segundo retorno de Lacan a Freud, segundo
objeto (de la demanda: anal; del deseo: escópico), la pregunta por la respecto del que él mismo nombró como primero, a la altura de
existencia como un velo del matrimonio con la muerte, el fantasma su seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis
masoquista en tanto hacerse golpear por los significantes (ratten), (Seminario 11: 1964).
como hemos situado. La conceptualización del síntoma en la última enseñanza de Lacan
El esquema del capítulo II del texto de Freud “El yo y el ello”, da (a partir de …o peor, Seminario 19: 1971-1972), implica un mo-
cuenta tanto de una construcción por fuera de las categorías kan- vimiento inverso respecto de su primera enseñanza. Su punto de
tianas de espacio y tiempo, como de una figura en perspectiva to- partida había sido el lenguaje y la palabra y los síntomas metáfora
pológica. Es fundamental destacar en esa figura “surrealista” las en relación con el encuentro con el Otro.
líneas del inconsciente y el ello, que va a adquirir un gran relieve En su última enseñanza, Lacan ubicará lo originario ya no en la re-
en el último Lacan. lación con el Otro sino en el goce, el lenguaje pasa a ser secundario,
Sabemos que el “ello” llega a Freud a través de Groddeck, pro- operación sobre lalengua. El síntoma es situado como una modali-
viniendo de Nietzsche. Pero destacamos aquí que el antecedente dad de goce a partir de un elemento extraído del inconsciente: una
en Schopenhauer. La “cosa en sí” kantiana, fue llamada por éste letra o, al decir de Freud, formas inmemoriales.

254
BIBLIOGRAFÍA Freud, S. (1923) El yo y el ello. En Obras completa, tomo XIX. Buenos Aires:
Delgado, O., (2010). Dar el paso interminablemente. Ponencia presentada Amorrortu editores, 2001.
en el VII Congreso de la AMP “Semblante y sinthome”, París. Freud, S. (1924). El problema económico del masoquismo. En Obras com-
Delgado, O. (2011). La cuestión de la satisfacción en los orígenes del psi- pletas, tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003.
coanálisis. En Conjeturas Psicoanalíticas. Buenos Aires: JCE. Freud, S. (1925). La negación. En Obras completas, tomo XIX. Buenos Aires:
Delgado, O. (compilador) (2012). Huellas freudianas en la última enseñanza Amorrortu editores, 2003.
de Lacan I. Buenos Aires: Grama. Freud, S. (1926 [1925]). Inhibición, síntoma y angustia. En Obras comple-
Delgado, O. (compilador) (2014). Huellas freudianas en la última enseñanza tas, tomo XX. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003.
de Lacan II. El Hombre de las Ratas. Buenos Aires: Grama. Freud, S. (1933 [1932]) 31º conferencia: La descomposición de la perso-
Freud, S. (1896). Carta 52. En Obras completas, tomo I. Buenos Aires: Amo- nalidad Psíquica; 32º Conferencia: Angustia y vida pulsional En Obras
rrortu editores. completa, tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003.
Freud S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras completas, tomo Freud S. (1937) Análisis terminable e interminable. En Obras completa,
VII. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003. tomo XXIII. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2004.
Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la Freud, S. (1940[1938]) La escisión del yo en el proceso defensivo. En Obras
técnica del psicoanálisis, II), en: Obras completas, tomo XII, Buenos completas, tomo XXIII. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003.
Aires: Amorrortu editores, 2003. Lacan, J. (1963-1964). El seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos funda-
Freud, S. (1915). La Represión. En Obras completa, tomo XIV. Buenos Aires: mentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2003.
Amorrortu editores, 2001. Lacan, J. (1972-1973). El Seminario. Libro 20: Aún. Buenos Aires: Paidós,
Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas, 1991.
tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2005. Lacan, J. (1974-1975). Seminario 22: RSI. Inédito.
Freud, S. (1916-1917) 21º Conferencia: Desarrollo libidinal y organizacio- Lacan, J. (1975-1976). El seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires:
nes sexuales. En Obras completa, tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu Paidós.
editores, 2003. Lacan, J. (1976) Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11. En Otros
Freud, S. (1916-1917) 23º Conferencia. Los caminos de la formación de escritos, Buenos Aires: Paidós, 2012.
síntoma. En Obras completa, tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu edi- Lacan, J. (1976-1977). Seminario 24: L´insu que sait de l´une-bevue sáile
tores, 2003. á mourre. Inédito.
Freud, S. (1920) Más allá del principio de placer. En Obras completa, tomo Miller, J-A. (2011). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Bue-
XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2003. nos Aires: Paidós.
Freud, S. (1921) Psicología de las masas y análisis del yo. En Obras com- Miller, J-A. (2013). El ultimísimo Lacan. Buenos Aires: Paidós.
pleta, tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2002. Miller, J-A. El ser y el Uno. Inédito.

255
CUANDO EL SIGNIFICANTE HACE SURCO EN LO REAL:
UNA MIRADA QUE HABLA
Depetris, Sofía
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN En suma, en el jugar, se juegan las múltiples posibilidades que un


El artículo desarrolla como el juego y el jugar produce cambios en sujeto puede tener. Una intervención temprana psicoanalítica, de
la estructura subjetiva. Incluso, si la intervención es temprana y manera rigurosa, produce cambios en la posición subjetiva. Apunta
rigurosa, puede modificarse la misma en perturbaciones graves del a la constitución de un sujeto, allí donde no lo hay.
desarrollo como es el autismo, apuntando a la constitución de un En el presente trabajo interesa visualizar cómo estos desarrollos
sujeto, allí donde no lo hay. Se abordarán conceptos nodales del teóricos pueden ser analizados a través de un capítulo de la serie
psicoanálisis como la entrada/rechazo del Otro Primordial en los Dr. House donde recibe en el hospital un niño diagnosticado con
primeros tiempos de constitución subjetiva, el efecto de las prime- autismo grave.
ras identificaciones primordiales, el significante que hace entrada Se trabajará sobre lo que la Dra. Bruner (2016) desplegó en el curso
y marca, pero no de un solo golpe y en un solo tiempo, el juego y de posgrado “Intervenciones psicoanalíticas en la clínica con bebés
el jugar, entre otros. Se analizarán dichos conceptos a través de un y niños con problemas en el desarrollo”, en el marco de la Maestría
capítulo de la serie Dr. House donde recibe en el hospital un niño en psicoanálisis en la UDA, con la apoyatura de sus libros y artícu-
diagnosticado con autismo grave. los, en torno a los juegos, a los diferentes discursos que atraviesan
a un niño autista, la posición de sus padres y profesionales respecto
Palabras clave del acaecer y/o padecimiento, entre otros.
Autismo, Otro primordial, Identificaciones Primarias primordiales,
Significante, Juego Objetivos:
·· Profundizar en el análisis de las concepciones seleccionadas, con
ABSTRACT todo lo que el psicoanálisis puede aportar desde la praxis en un
WHEN THE SIGNIFICANT SURFES IN THE REAL: A SPEAKING LOOK campo tan complejo como enigmático, como lo es en el de las
The article develops how play and play produce changes in the sub- `perturbaciones graves en el desarrollo.
jective structure. Even if the intervention is early and rigorous, it can ·· Vislumbrar los dilemas que se plantean en la constitución del
be modified in serious disorders of development such as autism, sujeto psíquico cuando el mismo está atravesado por diferentes
pointing to the constitution of a subject, where there is not. No- discursos.
dal concepts of psychoanalysis will be addressed as the entrance ·· Visualizar a que juegos recurre el niño para trasmitir allí algo de
/ rejection of the Primordial Other in the earliest times of subjecti- lo que le sucede.
ve constitution, the effect of the first primordial identifications, the ·· Precisar la importancia que tiene la intervención temprana y ri-
signifier that enters and marks, but not in a single stroke and in a gurosa del psicoanálisis en un niño autista, como así también las
single time, Play and play, among others. These concepts will be marcas que deja el significante.
analyzed through a chapter in the series Dr. House where he recei- ·· Ubicar la importancia del Otro primordial y sus funciones (o fallas)
ves in the hospital a child diagnosed with severe autism. en la estructuración subjetiva de un niño con Autismo.

Key words METODOLOGÍA


Autism, Other primordial, Primary primordial identifications, Signi- Se interrogará metódicamente la bibliografía en conjunto con apun-
ficant, Game tes tomados en el curso y los sitios web sugeridos por la Dra. Bru-
ner. El material de lectura fue seleccionado en función de la temá-
INTRODUCCIÓN tica a desarrollar, a saber de Lacan, J. “La familia” (1987) y “Dos
El juego y el jugar ¿producen cambios en la estructura subjetiva en notas sobre el niño” (1988), de Bruner, N. “Duelos en juego” (2008),
la infancia? La Dra. Bruner (2016) nos enseña que sí, nos trasmite “El juego en los límites” (2012) y “El trabajo del juego. Contribución
la idea de que además, cuanto más temprana es la intervención del juego a la formación de las identificaciones primordiales y la
que ese niño reciba, y más aún si se trata de bebés y/o niños con clínica del autismo en la infancia” (2016), de Flesler, N. “Los niños
perturbaciones graves en el desarrollo, del orden del autismo y la en análisis. Presentaciones clínicas” (2014), entre otros.
psicosis, el juego y el jugar pueden producir el nacimiento de un Se articulará el material consultado con un capítulo de la serie Dr.
sujeto y/o modificar la estructura en la que ese prometido a ser House llamado líneas en la arena, perteneciente a la tercera tem-
estaba alojado. porada de dicha serie.

256
DESARROLLO Líneas en la arena
Al psicoanalista le interesa el sujeto de deseo, el sujeto del incons- Se decidió tomar un caso de la serie Dr. House que se encuentra en
ciente, el sujeto sexuado, portador de una palabra como represen- la tercera temporada, episodio 4: Líneas en la arena, donde un niño
tante de deseo. Un niño puede alcanzar esta posición, luego y solo con autismo severo llamado Adam de 10 años, llega al hospital ya
luego de un largo camino de continuas conquistas. Cuna que está que sus padres lo escuchan gritar de una forma diferente a la que
hecha por las leyes del lenguaje, la cuales humanizan desde luego, lo hace habitualmente.
pero aún no están encarnadas en el niño, para ello es importante Llamó mucho la atención ver como el niño es inicialmente ignorado
que en los primeros años de vida, existan procesos primordiales por uno de los médicos que sostiene que es autista y que por eso
constitutivos y constituyentes. Los niños que no atraviesan por esos grita, pero que eso no es síntoma de nada. El Dr. House desacredita
procesos, ya sea por parte de fallas en lo simbólico, en las funciones dicho comentario argumentando que si en 10 años es la primera
parentales o desde el propio niño, lo real orgánico; son los niños que que vez que sus padres lo llevan al hospital no cree que estén exa-
se denominan trastornos del espectro autista según DSM 5. gerando y allí es cuando lo admiten como paciente.
La Dra. Bruner (2016) en su libro “El trabajo del juego: contribu- Es necesario describir las actitudes que se observan en el niño,
ción del juego a la formación de las identificaciones primordiales estas son: no mantiene contacto visual, se niega constantemente a
y la clínica del autismo en la infancia” dice que “El proceso de las “conectar”, no habla, tiene ataques en los que grita y si se lo inten-
identificaciones primordiales sería uno de nuestros intentos de dar ta agarrar o calmar se enoja aún más. Durante todo el episodio lo
respuesta en esta investigación a la pregunta por el proceso de vemos jugando un video juego de mano, y si se encuentra jugando
transformación psíquica que el juego produce como efecto” (p.16). se tiene que esperar que termine el nivel para poder realizar cual-
Por tanto, en la infancia, tanto el juego como las identificaciones quier clase de tarea o análisis médico. En diferentes pizarras el niño
primordiales imbrican procesos fundantes e importantes para el dibuja líneas onduladas y frente a las figuras a escoger de qué ha
desarrollo de la subjetividad. Por ello son fundamentales las mar- comido, señala el arenero que está en el patio de su casa.
cas que produce el significante, las cueles no se hacen en un solo En relación a los padres, estos dejaron sus trabajos cuando su hijo
tiempo y de un solo golpe, sino que más bien, requiere y necesita fue diagnosticado con autismo y se dedican de lleno a su cuidado.
procesos como la simultaneidad y sucesión. Tiene un horario muy riguroso que deben cumplir e intentan que su
Pensamos que el sujeto es efecto del significante y como tal se hijo se adapte (horarios para comer, dormir, jugar, etc.) Se puede
constituye en y desde el campo del Otro. En este trabajo, se intenta observar en los padres frustración y desánimo.
plasmar, el papel decisivo que tiene el Otro primordial para el ser Al ingresar al hospital el niño se mostraba indiferente a la mirada
humano. de todos y cada uno de los profesionales y como dice la Dra. Bruner
Adherimos a la idea de la Dra. Bruner (1986) cuando comenta que (2016) en el libro citado anteriormente: “No habría reconocimiento
un niño mientras juega no sólo trasforma lo preexistente, sino que de la inexistencia sin un primer reconocimiento, lógico, de la exis-
también en ese acto inventa y/o descubre algo nuevo, que lo trans- tencia” (p.110) y más adelante, en esta misma línea de teorización
forma a él como sujeto. sostiene que el niño autista “encuentra su chance de existencia
El campo del autismo nos desafía el pensar cómo ingresa en la es- haciendo existir la inexistencia” (p.110)
tructura. En las identificaciones primarias primordiales, donde hay Ahora bien, como sostiene la Dra. Bruner (2016) “nada de su vida
acuerdo, le permite hacer su entrada a la cultura y que el Otro entre esta ordenado por las leyes de la alternancia significante” (p. 102).
en él y allí engarzarse. El autismo es una configuración que se pro- Si bien se puede vislumbrar que en este caso la posición subjetiva
duce cuando el niño hace un rechazo a esa incorporación, a dejarse ya está definida por la edad del niño (10 años), es importante ver
sujetar, marcar, barrar, enlazarse, pero por otro lado tenemos que cómo se logra lo que se podría considerar un avance o modifica-
suponer allí una respuesta subjetiva, hay alguna respuesta a una ción de su conducta a partir de la intervención médica, como si se
demanda. Nos preguntamos entonces ¿a qué armó respuesta? y hubiese logrado la introducción de un gran Otro, un significante que
¿por qué en este camino? Aún a costa de pagar un precio enorme, vino a marcar quizás una falta, quizás un deseo. Esto es importante
pero ahí el niño se defiende y ubica de su lado cierto límite. Toda ya que “en el autismo si alguna relación al significante podemos
formación psíquica es defensiva. Lejos está del psiquismo el silen- reconocer, es la de ausencia de relación, “relación de exclusión” de
ciar. Entonces… ¿Cómo escuchar lo que NO está articulado con el su posibilidad de ingreso, a todo significante se lo mantiene des-
significante? A precú no lo sabemos, solo podemos hacer lectura conectado y no-encadenado.” (Bruner, 2013, Entradas y salidas al
a posteriori. autismo) Esto es lo que se observar en Adam.
La Dra. Bruner (2016) sostiene como tesis en su libro “El trabajo La Dra. Bruner (2013) afirma en un artículo denominado “Entra-
del juego”: “(…) la existencia de una lógica de transformaciones en das y salidas al autismo” que “(…) el autista mantiene su relación
común que presentan todas las características aceptadas mayori- al lenguaje y sus leyes, al Otro primordial, pero rechazándola ac-
tariamente para el autismo (y la psicosis) en la infancia: los proce- tivamente, es una relación de rechazo de relación. El rechazo al
sos indentificatorios primordiales y sus fallas” (p. 16) significante es absoluto y masivo” Entonces se piensa que Adam
Un niño tiene que poder atravesar los procesos identificatorios para ha elegido rechazar, estar por fuera de los significantes, si bien no
poder producirse. conocemos más de su historia familiar, se puede suponer que es
posible que no haya existido una trasmisión por parte de sus padres
durante sus procesos primarios. La Dra. Bruner (2016) sostiene en

257
“El trabajo del juego” que “en los tiempos primordiales de la in- pero no supieron escucharlo hasta que apareció la figura de House
fancia, el significante y su función pueden pasar a funcionar, pero y pudo hilar estos hechos y acontecimientos que parecían no tener
también pueden desactivarse” (p. 20). relevancia para nadie. Esta tarea de reconstrucción y desciframien-
Con el correr del capítulo se observa como House logra con el niño to es la que se propone un analista, pensar bajo otras lógicas, in-
cierto “lazo”, lo podemos ubicar como el lugar del analista, en una tentar, buscar alguna respuesta desde el juego de los niños, es lo
escena se observa como un grupo de médicos intenta llevar ade- que permite hacer la diferencia. No olvidemos que la función del
lante un estudio a Adam y él no se deja colocar la mascarilla con analista sería la de “poder ubicar en transferencia con precisión los
la anestesia, enseguida llega House y lo que hace es colocarse él modos de relación del bebé y/o niño que juega con el significante,
la mascarilla primero y luego Adam copia y lo hace. En el libro “El es decir, los modos de su relación con el juego” (Bruner 2016, El
trabajo del juego” la Dra. Bruner (2016) respalda que “El niño (…) trabajo del juego, p. 52)
intenta personificar al falo al jugar a los juegos de engaño y espe- Entonces, existe, en este caso, transferencia. Pensar todo lo ocu-
jismo” (p. 71) denominados también juegos especulares. rrido como un juego, donde solo House y Adam se comunican, allí
House, pensado desde el lugar y función del analista, es quién se está el lenguaje, de hecho nos encontramos con una escena en
interroga, por ejemplo, ¿cómo es la vida de este niño, nacido de pa- donde House está en la habitación del niño en el hospital y juega
dres de clase media-alta, blancos, altos, que han renunciado a sus con su video juego y cuando se le pregunta que está haciendo re-
trabajo por el hecho de tener un hijo que no “encaja” en su círculo fiere que desea entender al niño. Es por eso, que se ubica a este
social? Intenta, además, producir la diferencia, que algo del sujeto personaje en el lugar del analista, intentando escuchar o leer allí
aparezca. Busca desde la lógica del niño conectar con él y con algo donde otro no lo hizo.
de lo que le pasa.
El único juego que podemos observar en Adam cuando llega al hos- CONCLUSIÓN
pital es el que juega en su video juego, lo importante a destacar, es Es importante poder destacar la importancia del Otro primordial y
que es un juego que no permite la entrada de alguien, no lo com- su entrada en la vida del sujeto, para su configuración subjetiva.
parte. “Los niños que presentan una ausencia total o gravísimas El niño autista no pasa por esto y elije mantenerse al “margen” no
perturbaciones en el juego no pudieron realizar, de forma absoluta siendo incluido en el lenguaje, mejor dicho no incluyéndose, porque
y masiva, el juego de las identificaciones primarias primordiales ya su entorno si lo nombra, si dice de él. El autismo es una configu-
que su cuerpo no estuvo ubicado como objeto fálico en el deseo del ración que se produce cuando el niño hace un rechazo, a dejarse
Otro primordial, sino en el lugar de la insignificancia fálica” (Bruner sujetar, marcar, barrar, enlazarse; igualmente, suponemos allí, una
2016, El trabajo del juego, p. 30) respuesta subjetiva, hay alguna respuesta a una demanda
House no se da por vencido, hasta que logra, desde su lugar de A, Si bien se analizó un caso ficticio que no muestra precisamente la
hacer surco con el significante y sus leyes, dejando alguna huella relación de un paciente y un analista, se puede observar mucho de
a seguir en lo simbólico, al punto tal de que el niño renuncia a un lo que plantea la Dra. Bruner en relación al actuar tanto del niño
objeto preciado (video juego) entregándoselo en mano como gesto autista como del analista. Se han abierto varios interrogantes para
de gratitud y a través de este acto y no antes, podemos pensar seguir trabajando, como por ejemplo ¿qué significa el accionar de
que el significante ha actuado, marcando y haciendo que surja la Adam al regalarle a House su video juego? Sabemos que algo allí
diferencia. se instaló, podemos pensar que un significante, pero… ¿por qué es
En relación a esto, en sus observaciones clínicas, la Dra. Bruner ha cerrado con este acto?.
advertido que los niños autistas arrojan o dejar detrás de sí, objetos A pesar de la edad del niño, intervenciones acertadas produjeron
o personas, sin mostrar preocupación alguna por el daño que puede modificaciones. Algo de la estructura se puedo conmover cuando
sufrir un objeto al ser arrojado, sostiene que esto se debe a que se el significante hace su entrada, dejando una huella imborrable que
produciría el reconocimiento de la existencia de ese objeto o sujeto traza un camino de trabajo alentador. Y si bien no se hace de una
por lo que el niño autista busca con este accionar hacer experiencia sola vez y para siempre, muestra una vía de acceso efectiva, cuan-
de la inexistencia. Ahora bien, al finalizar el capítulo de Dr. House do se sostiene en trabajo, desde las leyes del significante y desde
nos encontramos con lo que mencionamos en el párrafo anterior, la singularidad de quien se tiene en frente.
el regalo de Adam al médico, aquí se visualiza cómo se produce
un reconocimiento que no se encuentra signado por el acto de re- BIBLIOGRAFÍA
afirmar la inexistencia, y aquí tiene lugar el Otro, La Dra. Bruner Bruner, N. (2005). El juego en los límites: Psicoanálisis y clínica en los pro-
(2016) sostiene que “(…) la existencia del sujeto es la existencia blemas del desarrollo infantil. En: http://www.elsigma.com/introduc-
del Otro” (p. 109) cion-al-psicoanalisis/el-juego-en-los-limites-psicoanalisis-y-clinica-
en-los-problemas-del-desarrollo-infantil/7384.
Para finalizar, el capítulo de la serie lleva el nombre de líneas en
Bruner, N. (2008). Duelos en juego. Buenos Aires: Letra Viva.
la arena, debido al surco que deja un rastrillo cuando se lo pasa
Bruner, N. (2012). El juego en los límites. Buenos Aires: Letra Viva.
por la arena. Eso es lo que veía el niño, rectas onduladas, debido Bruner, N. (2013) “Entradas y salidas al autismo”, “Los Autismos”. En Re-
a paracitos que se encontraba alojados en sus ojos y que habían vista Imago Agenda Nro. 174.
llegado allí, porque había comido en varias oportunidades, la arena Bruner, N. (2016). El trabajo del juego. Contribuciones del juego a la forma-
de su arenero. ción de las identificaciones primordiales y la clínica del autismo en la
Adam trató de decir lo que veía, dibujando y señalando figuras, infancia. Buenos Aires: Eudeba.

258
Flesler, A. (2014). Los niños en análisis. Presentaciones clínicas. Buenos Lacan, J. (1987). La Familia. En A. de Monzie. (Ed.) y V. Fishman (Trad.). La
Aires: Paidós. Familia (5º ed., pp. 7-142). Buenos Aires: Argonauta.
Lacan, J. (1988). Dos notas sobre el niño. En J. A. Miller (Ed). Intervenciones Serie Dr. House m.d creada por David Shore, capítulo 4, tercera temporada.
y textos 2. Buenos Aires: Manantial. (Trabajo original publicado en 1974). Líneas en la arena.

259
EL ADOLESCENTE EPOCAL. PATOLOGÍAS ACTUALES
EN CONSONANCIA CON LOS IDEALES DE LA SOCIEDAD
DE CONSUMO
Depetris, Sofía; Triolo Moya, Felipa Concepción
Universidad Nacional de San Luis. Argentina

RESUMEN The demand is installed in several scenarios, revolves around the


Este trabajo surge de una serie de escritos destinados a explorar desire to find new ways of know-how with the current adolescent,
distintas aristas del consumismo globalizado y su articulación con which responds, with its behaviors and symptomatology, to the time
la emergencia de «patologías actuales» en adolescentes. PROICO in which we live.
12-1116 (UNSL). Hemos advertido, un popurrí de efectos que pro-
ducen los cambios sociales en concomitancia con otros, que tienen Key words
lugar en la Cultura. En la construcción subjetiva del adolescente Adolescent, Consumerism, Globalization, Pathologies, Ideals
actual, se intelige una franca caída de los ideales; se puede pre-
sumir, siguiendo a Miller (1995), que la ausencia de un Otro que «El sujeto amasado»
opere como garante, coadyuva al despliegue de «nuevas» patolo- No pretendemos responder a una pregunta de tal talante, en este
gías, nuevas mostraciones, dentro de un tejido cultural cuyos hilos, trabajo, sino comprender eso que incita al adolescente a ubi-
pregnados de consumismo a ultranza, hacen estragos en la edifi- carse en posición de objeto, después de abrirse a una sociedad
cación de dicha subjetividad. Las patologías, a nuestro criterio, no que «amasa y hace masa» con sus comunes, principalmente con
difieren hondamente a las que Freud, en su tiempo, nos revelara. aquellos que transitan una crisis vital significativa. Asimismo nos
Hoy, atravesados por la globalización y la lógica del mercado ad- preguntamos ¿por qué los ideales, en el adolescente actual, que
vertimos que, en su afán de pertenecer a los cánones actuales, antes semejaban firmes zapatas del proceso, doloroso por cierto,
el sujeto adolescente epocal, opera forsajes en su actuar: consu- hoy parecieran fracasar?, ¿Qué ha sucedido con la Ley?, ¿Con el
miendo es consumido….y se consume. La demanda se instala en Nombre-del-Padre?
varios escenarios, gira en torno al deseo de hallar nuevas formas En la construcción subjetiva del adolescente actual, se intelige una
de saber-hacer con el adolescente actual, el cual responde, con sus franca caída de los ideales; se puede presumir, siguiendo a Miller
conductas y sintomatología, a la época en la que vivimos. (2003), que la ausencia de un Otro que opere como garante, coad-
yuva al despliegue de «nuevas» patologías, nuevas mostraciones,
Palabras clave dentro de un tejido cultural cuyos hilos, pregnados de consumismo
Adolescente, Consumismo, Globalización, Patologías, Ideales a ultranza, hacen estragos en la edificación de dicha subjetividad.
Las patologías, a nuestro criterio, no difieren hondamente a las
ABSTRACT que Freud, en su tiempo, nos revelara, pero hoy, atravesados por
THE ADOLESCENT EPOCH. CURRENT PATHOLOGIES IN LINE WITH la globalización y la lógica del mercado advertimos que, en su afán
THE IDEALS OF THE CONSUMER SOCIETY de pertenecer a los cánones actuales, el sujeto adolescente epo-
This work arises from a series of writings aimed at exploring di- cal, opera forsajes en su actuar: consumiendo es consumido… y
fferent aspects of globalized consumerism and its articulation with se consume.
the emergence of “current pathologies” in adolescents. PROICO 12- Tenemos una ardua tarea a realizar, compleja, pero con la convic-
1116 (UNSL). We have noticed, a potpourri of effects that produce ción, tal como nos enseñó el Psicoanálisis, que el inconsciente tie-
social changes in concomitance with others, which take place in ne recursos y que la gente cambia con el movimiento de la cultura,
Culture. In the subjective construction of the present adolescent, por lo que es nuestra tarea investigar y producir novaciones que
a frank fall of the ideals is understood; It can be presumed, fo- permitan aprovechar esos recursos en función de las problemáti-
llowing Miller (1995), that the absence of an Other that operates as cas actuales, que hoy se nos presentan, y como nos enseñara La-
guarantor contributes to the unfolding of “new” pathologies, new can: «Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte
displays, within a cultural fabric whose threads, impregnated with la subjetividad de su época. Pues ¿cómo podría hacer de su ser
consumerism at an extreme, In the construction of this subjectivity. el eje de tantas vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica
The pathologies, in our opinion, do not differ sharply from those que lo lanza con esas vidas en un movimiento simbólico?” (Lacan,
that Freud, in his time, revealed to us. Today, crossed by globaliza- 1953, p.309).
tion and the logic of the market, we warn that, in its eagerness to Los cambios sociales no dejan fuera al Psicoanálisis, de hecho
belong to the current canons, the teenage subject epoch, operates afectan directamente al sujeto que demanda consulta, y a su vez,
operations in his act: consuming is consumed ... .and is consumed. plantean desafíos y nuevos interrogantes al analista.

260
¿Pero, cuál es el lugar del Psicoanálisis en este estado de cosas? donde los ideales y la Ley se encuentran quebrantadas.
Cabe puntualizar que la Medicina, y otras Ciencias, se ocupan de un Miller (2008) articula la cuestión de la inexistencia del Otro con la
real universalizable, en cambio, el Psicoanálisis posee un real que función del Padre. La estructura, según el autor, nos permite des-
se aloja en el síntoma, es singular, y paradójico, dado que por una cubrir que hay dos maneras de situar al goce: una, la que privilegia
vertiente produce placer y por la otra displacer. el mito freudiano, la del agente de la castración, a saber, el Padre; y
Por estar fundados solamente en el síntoma, surge una precariedad la otra, que tiene que ver con el tapón a la castración, lo que Lacan
en los vínculos sociales, los mismos son poco duraderos, efímeros. llama «el plus de gozar».
Precariedad e inseguridad hacen al sustrato de nuevas coyunturas
que favorecen la emergencia de angustia. Ausencia de ideales creíbles
Por una parte, se pluralizan los goces y se visibiliza una «sed de la Al no instituirse ideales que sean creíbles, se ha diluido la función
falta de goce»; «nada es suficiente», «todo es posible». Imperati- colectivizante de los mismos, lo cual deja al adolescente en total
vamente las leyes del mercado instigan al consumismo, sin límite orfandad, errático, inmerso en un narcisismo peculiar, distinto al
alguno. Cautivo en el discurso capitalista el adolescente actual no de los ideales, que lo conmina a no tener otra causa que sí mismo,
puede escapar de un circuito dominado por la tiranía del objeto. quebrantando los lazos sociales y desalentando la solidaridad. El
Subsumido por el despótico: ¡Producir!, ¡Consumir! O mejor dicho semejante es un competidor en quien no se puede confiar.
producir más para consumir más, o si no, conseguir lo que se ne- En lo social, al decir milleriano, la crisis no puede llamarse crisis,
cesita para consumir vía la violencia, el joven se desorienta, no es sino malestar. La inmersión del sujeto sobre los semblantes, dibuja
feliz, porque allí donde la demanda prima el deseo se excluye. un fondo de angustia general donde las certezas identificatorias
milenarias, que sostenían los ideales universalistas, son desmen-
«En la Época del Otro que no existe» tidos por la globalización. Dicha globalización incide de maneras
En la «Época del Otro que no existe», al decir de varios autores que muy diversas en la constitución subjetiva. La contemporaneidad
han estado reflexionando contemporáneamente, como Jacques- supone un funcionamiento cimentado en un nuevo ideal definido
Alain Miller (2003) y Eric Laurent (2012), aparecen fenómenos por el mercado, que sugiere modalidades de goce sujetas a la com-
(mostraciones) que amenazan con la caída de los ideales, lo cual va pulsión por el consumo, lo cual implica, que los síntomas emer-
ligado al lugar que tiene hoy el Otro. gentes, reflejan el impacto de una política que ha dejado marcas
En el texto «El Otro que no existe y sus Comités de ética» dichos plasmadas sobre la subjetividad.
autores señalan que estamos frente a un cambio de época, el pa- Precisamente, la adolescencia se sitúa como una de las poblacio-
saje de «la época freudiana» a lo que nombran como «la época nes más afectadas por los efectos de la globalización, en tanto que-
lacaniana». da expuesta a una diversidad de mensajes del mercado que hacen
La época freudiana: era el tiempo del Nombre-del-Padre, compa- que el adolescente pierda su condición de sujeto para convertirse
tible con la sentencia nietzchiana de Dios ha Muerto y de la cual en un objeto más de consumo.
podemos encontrar en Freud huellas coincidentes en «Tótem y Al respecto, Unzueta y Zubieta (2010) en «Una lectura de los sín-
tabú» (1913) con respecto al mito de la horda primordial. Es decir, tomas contemporáneos de la adolescencia dentro de la era de la
la muerte del Padre funda a la vez su función como Ley eterna, ley Globalización» indican que:
de prohibición. Entonces, la época freudiana está signada, decimos «El sujeto en función al efecto o defecto de cualquier objeto de con-
con Lacan, por la existencia del Otro. sumo ingresa en una febrilidad maniaca con el propósito de colmar
La época lacaniana, se instaura a partir de la lectura que Lacan todas sus necesidades, rellenando todo lo que se torna vacío, de
hace de la civilización, no ya apoyada en el significante Nombre- forma que las consecuencias de sus actos estarían determinadas
del-Padre sino a partir de su pluralización, lo cual anuncia la fundamentalmente por sus particulares modos de satisfacción, y no
inexistencia del Otro, denunciando el estatuto de semblante tras así, por un saber o ley donde la responsabilidad está en cuestión.
el Padre simbólico. Entonces: «La inexistencia del Otro» inaugura Por ello, la cultura parece estar orientada por un goce cínico, donde
la época lacaniana del Psicoanálisis; época de los desengañados prepondera fundamentalmente la exhibición del goce, y que funcio-
y de la errancia. na lejos de cualquier toma de responsabilidad, pues a partir de la
Lo que sabemos desde el Psicoanálisis, es que los ideales son or- directa obtención del objeto, la satisfacción no pasa por la palabra,
ganizados y puestos en funcionamiento por el Otro; sin Otro no hay ni por el deseo, ni por el cuerpo del Otro» (Pág. 31)
referencia alguna, no hay ideales. Es por ello que nos interesa dar En el mismo texto, las autoras hablan de los síntomas contempo-
cuenta de las articulaciones y/o consecuencias que puede tener ráneos en la adolescencia y refieren que se instaura una «lógica
este fenómeno, en el adolescente actual, ya que es de común co- maniaca» que va al paso de la velocidad de la propagación de los
nocimiento que la adolescencia es el período de la vida donde los acontecimientos, que implica una exigencia de prontitud y eficacia,
ideales y los referentes adquieren un valor trascendental, incompa- impulsando al sujeto adolescente a que todo se vea y se sepa en
rables con otras momentos del desarrollo. el momento en que sucede, con una fugacidad que apunta al ani-
Entonces, nos preguntamos si frente a estas inconsistencias en el quilamiento del deseo obstruyendo la entrada a «la pausa» a través
Otro, difíciles de tolerar por cierto, el adolescente arma/muestra de un sin fin de objetos taponadores asentados en una política de
sintomatología propia de la complejidad que se desprende, al en- goce estratégicamente calculada y apoyada desde los medios de
frentarse con la castración en el Otro, en un momento del desarrollo comunicación.

261
Respecto a la emergencia sintomal, en el adolescente actual, no es uno de los momentos en la existencia en donde el sujeto se
es la posición del Psicoanálisis buscar la «normalidad» El Psicoa- encuentra con esta cuestión.
nálisis, en todo caso, no pretende llenar al sujeto de sentido, sino Plantea que lo real de la pubertad también es la aparición de los
más bien opta por acotar el goce que se presenta bajo la forma del caracteres sexuales, incluso aquellos que se llaman secundarios,
síntoma, y su tratamiento está por fuera del sentido. es decir, la modificación de la imagen del cuerpo.
El Psicoanálisis apuesta a la creencia en el Otro, como sujeto su- Entonces, es en estos dos planos -el del cuerpo como objeto pulsio-
puesto saber, a partir de la apertura del inconsciente y de la cadena nal y el del cuerpo como imagen- que la pubertad viene a trastocar,
significante. El analista se ubica momentáneamente en lugar de a conmover al sujeto.
S1. Esperando que a través del lenguaje aparece «algo» que aporta A partir de lo enunciado, el autor se plantea la cuestión de la sa-
sentido al discurso, marque la división subjetiva y con ello la cas- lida posible de la adolescencia para un sujeto ¿cómo se puede
tración del Otro. tratar ese real para darse una nueva estabilidad en la existencia?
Se trataría de responsabilizar al sujeto frente a sí mismo, y es esto, En este sentido, afirma el autor de marras, hay salidas posibles
precisamente, lo ético del psicoanalista. ¿Qué tienes que ver tu en para la adolescencia pero, también es posible no salir totalmente
esto que te aqueja? Se pretende entonces, una implicación del su- y entonces la adolescencia se prolonga, o bien deja lugar a estos
jeto con su queja. «nuevos síntomas».
En síntesis, el compromiso ético del Psicoanálisis en la cultura y Lacan teoriza al respecto que de lo que se trata es que el sujeto le
sociedad actual reside en asumir los efectos que la globalización encuentre a su yo otra forma, para lo cual, se orienta hacia el Ideal
deja sobre el discurso y la subjetividad, para así poder insistir en la del Yo, es decir, poder constituirse un nuevo Ideal del Yo, es hacer
implicancia del deseo y en la toma de responsabilidad del sujeto, una nueva elección con el significante: un nombre, una profesión,
en cuanto a sus acciones, afectos, síntomas y angustias, lejos de un ideal, una mujer, etc. La salida de la adolescencia, es acomodar-
concederle esta responsabilidad al efecto de un objeto. se estando decidido a hacer algo de su vida.
Si pensamos que el Ideal del Yo, está orientado por la función pa-
Los llamados «nuevos síntomas» terna, observamos en la actualidad una dificultad que se superpone
Stevens (2001) refiere como “nuevos síntomas” al sufrimiento que a las propias de la adolescencia, haciendo aún más complejo el
los adolescentes transitan en la actualidad. Entiende por nuevos, panorama para el adolescente, en tanto parece que esta función, de
en el sentido de históricamente nuevos. El autor plantea que lo que hecho estructurarte, se encuentra degradada. Permaneciendo aún
evoluciona es la envoltura formal del síntoma, es decir, los sem- emplazada en el padre, se visibiliza en nuestro mundo de hoy una
blantes, los significantes que evolucionan en el contexto cultural. dificultad suplementaria para los adolescentes, una función paterna
«Es la parte del síntoma que tiene que ver con la relación a la cultu- que aparece más degradada que antes.
ra la que se mueve junto con ella, la que se modifica y no, la parte Stevens (2001) señala que cuando se habla de violencia en los ado-
de la relación con el goce o con al objeto pulsional, que pareciera lescentes, es importarte mirar este fenómeno como algo particular,
cambiar menos» (Stevens, 2001. Par.2) caso por caso y no, de manera global. Sustantivamente, el síntoma
El síntoma, para el psicoanálisis, tiene un sentido, en tanto es una se dirige al Otro por definición, mientras que en la toxicomanía,
formación de compromiso está presente lo inconsciente, que llama anorexia, bulimia, el síntoma es un poco autista va a decir, en el
a ser interpretada para poder adquirir un nuevo sentido y producir caso de la violencia, no es tal.
una neo-creación.
Stevens (2001) cuando refiere a «nuevos síntomas», menciona a BIBLIOGRAFÍA
la toxicomanía, la anorexia y la bulimia y las impulsiones violentas Assef, J.P. (2006). El Psicoanálisis frente a la actualidad. Algunas puntuali-
en los adolescentes. Dichos fenómenos aparecen revestidos por la zaciones acerca de los principios que orientan una praxis. Astrolabio:
la revista virtual del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad
estructura formal y menos vestidos de envoltura significante. Por
Nacional de Córdoba. ISSN 1668-7515. En: http://www.astrolabio.unc.
el contrario se expresan en la vida del sujeto como una forma, un
edu.ar/articulos/pce/articulos/assef.php. Última revisión: 10/02/15.
modo de goce, el cual está bien organizado para el sujeto y apare- Aksenchuk, R. (2006). Apocali(psi)s no. La práctica psicoanalítica en la era de
ce, fuera de sentido -hors sens-. la globalización. Psikeba: Revista de psicoanálisis y estudios culturales.
Entonces, en lo sucesivo, pensaremos estos nuevos síntomas como Aksenchuk, R. (2006). Toxicomanía y psicoanálisis. Del goce globalizado a
modos de goce. la ética de la diferencia. Psikeba: Revista de psicoanálisis y estudios
Stevens (2001) en «La adolescencia, síntoma de la pubertad», pre- culturales.
senta al síntoma bajo esta nueva fórmula: «como eso que para todo Bauman, Z. (2000). Modernidad Liquida (1ª Ed. 10ª reimp.) Ed. Fondo de
sujeto viene al lugar de la no-relación sexual» (Parr.5). Lo que La- Cultura Económica. Buenos Aires. Argentina.
can llamó así es la falta de saber sobre el sexo en lo real (instinto Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas (1ª Ed. 1ª
reimp.). Ed Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.
sexual). Allí donde los animales tienen el instinto para el sexo, los
Basz, G. (2005). La posmodernidad no liquida al psicoanálisis. En: Glaze, A.
hombres no tienen nada, no hay representación psíquica de hombre
Basz, G. (2005). Una práctica de la época: el Psicoanálisis en lo contempo-
y mujer, solo podemos atestiguar sus equivalentes activo-pasivo y ráneo. Ed. Praxia Grama. Buenos Aires. Argentina.
entonces no saben, por la naturaleza, ¿qué es lo que un chico y una Castrillejos, M. (2005). Clínica del vacío: psicoanálisis aplicado a los nue-
chica tienen que hacer juntos? Stevens, concluye en dicho texto, vos síntomas. En: Cucagna, A. (2005). Ecos y matices en psicoanálisis
que la pubertad es uno de los nombres de la no-relación sexual, aplicado. Ed. Grama. Buenos Aires. Argentina.

262
Dresco, R. (1995). La psicofarmacología no es una panacea. En: Sinatra, Lacan, J. (1970): Seminario, Libro XVII. El reverso del Psicoanálisis. Paidós.
Sillitti y Tarrab. (1995). Pharmakon III. Ediciones Amatista. Buenos Ai- Buenos Aires. Argentina. 1990.
res. Argentina. Lipovestsky, G. (1983): La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo
Freud, S. (1912-1913). Tótem y Tabú. Algunas consideraciones en la vida contemporáneo. (1ª Ed.). Ed. Anagrama. Barcelona.
anímica de los salvajes y de los neuróticos. Tomo Xlll. (pp. 1-164). Miller, J.A. (2005). El Otro que no existe y sus Comités de ética. Paidós.
Amorrortu. Buenos Aires. Argentina. Buenos Aires. Argentina.
Freud, S. (1914). Introducción al Narcisismo. Tomo XlV. (pp. 65-98). Amo- Rassial, J.J. (1999). El pasaje adolescente. De la familia al vínculo social.
rrortu. Buenos Aires. Argentina. Barcelona: Del Serbal. Cap. 3. La operación adolescente y el límite del
Freud, S. (1917-1918). El tabú de la virginidad. (contribuciones a la psico- niño al adulto (pp. 35-41) y Cap. 7: Los padres del adolescente (pp.
logía del amor, III). Tomo XI. (p.51). Amorrortu. Buenos Aires. Argentina. 75-91). Unidad 3: La primera entrevista
Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. Vol. XVIII. (pp.7-62). Amo- Recalcati, M. (2007) Clínica del vacío (anorexias, dependencia, psicosis).
rrortu. Buenos Aires. Argentina. Ed. Síntesis. Buenos Aires. Argentina.
Freud, S. (1929-1930). El malestar en la cultura. Tomo XXI. (p.105-140). Stevens, A. Nuevos síntomas en la adolescencia. Conferencia dictada en la
Amorrotu. Buenos Aires. Argentina. EOL- Rosario el 13-03-01. Traducción simultánea de Marcela Errecon-
Hartmann, A.; Tara Quaglia, C.; Kuffer, J. (2000) y otros. Adolescencia, Una do, transcripción de María Eugenia Chaudesaygues. Versión autorizada
Ocasion Para El Psicoanalisis. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires. pero no revisada por el autor. Publicado en revista Lazos Nº 4, Abril
Argentina. de 2001, Publicación de la EOL Sección Rosario, Ed. Fundación Ross.
Lacan, J. (1953): Escritos 1: Función y campo de la palabra y el lenguaje en Fuente: http://www.eolsantafe.org.ar/index.php/articulos/archivo-de-
Escritos 1, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires. 1988. articulos/71-nuevos-sintomas-de-la-adolescencia
Lacan, J. (1960): El Seminario, Libro VII: La ética del Psicoanálisis, Paidós. Unzueta, C. y Zubieta, P. De la época Freudiana a la Época Lacaniana. Re-
Buenos Aires. Argentina. 1988 vista N° 17. EOL.En:http://www.eol.org.ar/template.asp?Sec=el_cart
Lacan, J. (1964): El Seminario, Libro XI: Los cuatro conceptos fundamenta- el&SubSec=cuaderno&File=cuaderno/017/escrito_colectico.html. Úl-
les del Psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, Argentina .1988 tima revisión: 05/02/15.

263
¿LA FAMILIA EN JAQUE?: EL PAPEL DE LA MUJER
EN LAS CUESTIONES FAMILIARES: GÉNERO,
DIVERSIDAD Y TECNOLOGÍAS
Domínguez, María Elena
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN no puede ser confundido con lo femenino.


Abordamos aquí la cuestión de la familia, referencia fundamental No obstante ello, algunos autores que se han dedicado al tema des-
para la constitución subjetiva, desde la mirada femenina, la cual la de la vertiente sociológica como Irma Arriagada (2007) la define
mayoría de las veces es dejada de lado, con el objeto ubicar que en como: “una institución social histórica y por tanto modelable, [que]
la familia no se trata ni de libertad, ni de amor, ni de disputa entre es afectada por políticas públicas, puesto que cualquier tipo de po-
los géneros sino de la palabra que hace familia que no puede ser lítica se sustenta en una representación de lo que es una «familia
considerada de manera universal sino una por una. normal», del tipo y de la calidad de los vínculos familiares (conyuga-
les, filiales y fraternales) que se establecen” (Arraigada: 2007, 16).
Palabras clave Es decir, que el acento está puesto en los vínculos, en los lazos en
Familia, Mujer, Deseo, Singularidad el entramado que allí se teje y al que arriba e recién nacido.
Susana Menéndez (2001) la ubica en relación con la familia y su
ABSTRACT definición “la necesidad de asumir que [ésta] ha ido modificándose
FAMILY ON CHECK?: THE ROLE OF WOMEN IN FAMILY MATTERS: al hilo de los diferentes cambios (ideológicos, culturales, económi-
GENDER, DIVERSITY AND TECHNOLOGIES cos, etc.)”(Menéndez Álvarez-Dardet: 2001,1)y agrega, siguiendo
We approach here the issue of family, essential reference for the a (González, 1996, Misuti y Herrero, 1994), que su composición o
subjective constitution, from a feminine point of view which most estructura determina entre otras cosas “que la diversidad haya de-
of the time is set aside with the purpose of locating that in the jado de ser la excepción para constituirse cada vez en la norma”
family it is not about liberty, love or a gender dispute but about the (Ibíd) y, finalmente, Therborn Goran (2007) hace hincapié en que
word that makes family, which cannot be considered universally, “Los sistemas familiares no tienen una dinámica propia de desa-
but one for one. rrollo, de modo que, el impulso que genera los cambios es exógeno,
alterando el equilibrio institucional de derechos y deberes, por una
Key words parte, y los poderes y dependencias, por otra. La familia es un coto
Family, Women, Desire, Singularity dentro del campo de batalla abierto del sexo y el poder, que delimi-
ta su libre disponibilidad mediante el establecimiento de fronteras
1. Introducción: ¿La definición de familia universalista está en entre miembros y no miembros, donde el libre comercio y la pugna
jaque? permanente han reemplazado a los derechos y obligaciones. Como
La familia es una de las instituciones de referencia fundamental tal, la familia es una institución social, la más antigua y extendida
para las personas y la primera con la que el sujeto se encuentra. de todas. (…). Una familia, entonces, es una institución definida
La perspectiva que ha primado, en el afán de universalizar su defi- por normas para la constitución de la pareja sexual y de la filia-
nición, y de situar la idea de una familia “ideal”, es como señala el ción intergeneracional. La aplicación de un enfoque institucional a
Diccionario de la Real Academia Española una visión del mundo y la familia implica prestar una atención sistemática a los esquemas
de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino y normativos (que operan de hecho) y a (...) tres aspectos de la ins-
es en ella, donde hallamos una perspectiva androcéntrica que sitúa titución familiar: la regulación del orden sexual, la estructura de
al hombre como centro de todas las cosas. Pero advirtamos que ella poder interno —en el patriarcado— y los resultados en cuanto a
no se refiere a lo humano en cuanto tal, sino que la concepción de hijos o fecundidad” (Therborn: 2007, 32).
la misma se centra en la idea de que la mirada masculina –así, es Se plantea, en todas ellas, la cuestión de la familia como institución
el modo en que aparece- como la única posible y universal, por lo histórica con normas definidas por la pareja sexual –aunque se vea
que se generaliza, entonces, dicho “ideal” para toda la humanidad. sujeta a los cambios exógenos- pero se indica, también, en ellas
De este modo, se invisibiliza por una lado, que la concepción de que el mito de familia ideal ha caído. Al ser modelable al paso del
familias ha cambiado a lo largo del tiempo no siendo la misma de tiempo, el modo en que se constituye la pareja sexual es primordial
otrora, pero por sobre todo, por el otro, porque se invisibiliza a las en la introducción de los cambios de su morfología que afecta a
mujeres –cuestión que aquí nos interesa abordar- pues la mirada los lazos de parentesco y a su descendencia, es decir, que dichos
femenina es dejada de lado, negada o tildada, incluso, en una po- cambios se transmiten a otra generación afectando y llegando a
sición extremista que surge para reivindicarla: de feminista, el cual modificar el modo de constitución familiar.

264
Ahora bien, si nos ponemos a pensar sobre los modelos familiares impactan en la conformación local- es decir, que aún frente a las
que quieren centrarse en una perspectiva no androcéntrica ubica- políticas que se han implementado sobre ella, los diagnósticos a
remos en orden de importancia los siguientes: los que ha sido sometida para sustentar las políticas de gestión pú-
1. Los cambios históricos respecto de los modelos de familia posi- blica y diversos planes a fin de paliar las necesidades locales y los
bles (parejas de igual sexo, monoparentales, incluso, las familias cambios que la han sacudido. Sin embargo ella, como institución,
reconstituidas) o con diversos poder adquisitivo de los integran- es ubicada desde su origen “convencional” como como la institu-
tes (lo que genera a veces situación de sumisión / dominación) ción indispensable para la constitución del sujeto humano, en tanto
que conduce a reconocer la existencia de la diversidad familiar “lugar de transmisión ya que sus lazos, obligaciones y formas de
propia de hoy día, y pone al descubierto que se trata de una control y de apoyo trascienden el espacio y la supervivencia diaria”
construcción social y no natural. (1) y “se sigue apelando a la mujer como agente responsable del
2. La variedad que adquiere la conformación de la familia afecta bienestar familiar” (2). Es que la familia es a pesar de su extrema
también los lazos familiares y las lógicas que acontecen /esta- vulnerabilidad, por las crisis que ha pasado y la han desestabilizado
blecen en el seno de cada una de ellas y los diferentes niveles de como modelo idea, es el lugar al que se recurre en busca de refugio
bienestar que de ello se deriva para sus integrantes. y es la institución de mayor referencia en la vida de las personas
3. La problemática de la sexualidad en el seno de la pareja parental. (Cf. Arriagada: 2007, comp, 23).
4. El ascenso de la mujer en el orden familiar que produjo el de- Otro punto importante es el de las políticas familiares que han de-
bilitamiento del patriarcado debido a que la mujer ingresa en el bido considerar la relación: familia, mercado, Estado y cómo han
sistema laboral, implicando que su voz se haga oír y los roles no tenido en cuenta las necesidades de cada región y las problemá-
sean tan claros y definidos como antes en el “modelo clásico”, al ticas que allí acontecen, “uno de los desafíos que específicos y
igual que las responsabilidades. A ello debe sumársele los movi- contradicciones que deben enfrentar los sistemas familiares en
mientos feministas que por oposición proponen el matriarcado. particular” (3). Nos referimos, a que no se considera a las familias
Mismo régimen pero como contracara en su intento de borrar el en bloque, sino una a una. Ello queda plasmado en el libro en pre-
androcentrismo. guntas tales como “¿Cuáles son los ámbitos y sujetos familiares
5. El exceso de familias a cargo de mujeres influye en: el tiempo en que se busca incidir? ¿Se asume al conjunto de los miembros
dedicado a la familia en sí, el cual se ve reducido por el traba- familiares? ¿Se procura tan solo el desarrollo de algunos y se apo-
jo fuera de casa y las tareas domésticas a su cargo, lo que las ya en otros para instrumentalizar la política, es decir, las familias
transforma en verdaderas «malabaristas» para llevar adelante el solo son vehículos para instrumentalizar las políticas? ¿Por qué en
proyecto familiar. muchas ocasiones, las políticas dirigidas a las familias no logran los
6. Los problemas respecto a la infertilidad y las respuestas aporta- efectos deseados? ¿Tiene que ver con su diseño, su implementa-
das por la ciencia ante la postergación de la misma debido a que ción, las formas de encadenamiento de sus diversos componentes
otros intereses rondan la escena familiar. y el establecimiento de prioridades? ¿Cuáles son las acciones que
les corresponden a los operadores públicos y cuáles les toca hacer
Ahora bien, luego de revisar este listado y considerar las dimensio- a las familias, sobre todo los vinculados al tipo de políticas, a las
nes que éstos ejes involucran, en relación con el grado de impor- concepciones que las sustentan, a los diagnósticos que las res-
tancia en la conformación familiar actual, nos preguntamos: ¿de paldan y a los componentes del diseño? ¿Cuáles son las hipótesis
qué modo situar, en el seno de estas perspectivas, el encuentro que sustentan las políticas de familias? ¿Cuáles son los problemas
con el otro sexo, entendido como el encuentro cuerpo de otro –que sociales en que se busca incidir? ¿Con qué criterios se priorizan los
siempre es distinto, que nos es ajeno- al momento de armar un problemas? ¿Cómo se concibe a las familias, acaso como grupos
proyecto que conduzca a la formación de una familia y que ello estáticos y homogéneos? ¿Se reconocen sus relaciones, contradic-
no sea de un modo androcéntrico –por aceptación u oposición-, ciones, dinamismo y transiciones de diverso tipo?” (4).
aún en aquellas familias de igual sexo?, ¿cómo situar un modelo El enfoque de derechos, es otro punto de interés, pero aparece to-
familiar que no se base en la regla y la excepción a la misma? y por mado en relación con dos temas la avanzada del feminismo (5)
último, ¿cómo pensar en una visión / definición de la familia que no y los niños (6). Se vuelve necesario, de este modo, frente a este
sea universalista y, de ese modo, barra o borre las diferencias sub- planteo, dar entrada a qué lugar tienen los derechos humanos en
jetivas? En suma, ¿cómo incluir lo diverso sin dejar la fundamental el seno de la familia y su modalidad de aplicación, como un modo
que la familia comporta? de incluir otra perspectiva a la problemática allí abordada. Es decir,
aquella que dé lugar, por un lado, a “romper con la concepción vic-
2. La familia ¿una institución histórica? timista del hombre y sus derechos o dejar de pensar que la figura
El libro “Familia y políticas públicas en América Latina. Una historia humana [aunque sea una mujer] sólo se perfila entre la víctima y la
de desencuentros” (2007), hace un recorrido exhaustivo sobre la compasión por la víctima” (7), tal el planteo de Badiou que, agre-
familia como un mundo en sí misma. Ubica los diferentes cambios guemos, se perfila como una verdad globalizante y fundamentalista
que esta institución ha sufrido a lo largo de la historia, pero como a la hora de hablar de derechos humanos, en esta ocasión, en el
pese a ello se ha conservado –aunque adquiriendo diversas for- seno de la familia. Entonces, romper con ello implicará buscar lo
mas-. Si bien pareciera centrarse –si pensamos solo en su título, que hay de singular en cada caso. Si a la víctima la pensamos como
en la problemática en América latina, los cambios a nivel mundial responsable de su padecimiento, eso quiere decir, responsable en

265
tanto puede, ella sola, responder a este padecimiento. De allí, por el el que adviene al seno familiar.
otro, no despojar al sujeto de la misma despojándolo de la palabra Durante muchos años, parte de su reclusión al seno familiar, las
y dejando al experto hablar por ella. Entonces, ¿qué tratamiento? El llevó a ocuparse de roles terapéuticos. Ellas eran las encargadas
que el psicoanálisis propone, una operación que va a contramano de cuidar a los enfermos, se ocupaban de mantener la salud fa-
del empuje del discurso globalizante que conduce a un “gozar del miliar y de traer los niños al mundo. En este sentido, “lo terapeú-
mismo modo”. Un tratamiento antigliobalizante y antifundamenta- tico fue considerado durante largo tiempo un saber y un poder
lista que permite interrogar la singularidad de goce de cada quien, específicamente femeninos [y], como elemento constitutivo de su
pues ciertamente la globalización de los derechos del hombre en identidad”(Viveros: 1995, 150). Todo ello soportado en la idea de
pos de hallar una lengua universal barre y borra las diferencias. que el ser madre la confería de dicha capacidad per-se y la abaste-
Para ello se vuelve necesario reparar en las singularidades subjeti- cía de los conocimientos necesarios para llevarla a cabo.
vas de cada una de esas familias, en el seno íntimo de cada una de El desarrollo de la medicalización del cuerpo de la mujer devino
ellas. Ya que –la experiencia nos indica como analistas que somos en transformarlas en objeto de ella: la ciencia y su saber, ya sea
y oímos en nuestros pacientes- sostener un mismo proyecto, el en el embarazo, el parto, la lactancia y la menopausia. Territorio
que ha dado origen a la misma a largo plazo, sin ser sometido al que anteriormente era de exclusividad femenina. Ahora el saber
devenir del tiempo y sus vicisitudes conlleva grandes dificultades de la ciencia alcanza al cuerpo femenino considerándolas a todas
por un lado, para compatibilizar intereses, deseos y actividades. portadoras de los mismos padeceres y sometidas a los mismos
No hallándose siempre en ese proyecto original el logro de la rea- tratamientos. Con ello se perdió también su lugar como transmisora
lización personal de alguno de los integrantes de la misma. Por el generacional de ciertos saberes femeninos a las más jóvenes.
otro, debido a que con el correr de los años las personas que dieron Pero si nos detenemos en pensar el cuerpo femenino, el ser mujer,
origen a esa familia han ido cambiando, así como sus deseos, se por una parte, no puede subsumirse al rol de madre y pretender de
han incorporado otros miembros y el proyecto originario, más allá este modo, que se equipare a partir de allí predeterminadamente la
del contexto social que puede verse afectado por ello, la conviven- Identidad femenina, por la otra, el poder decidir sobre su cuerpo re-
cia y el modo en que cada familia lidia con ella es un punto central vela que las mujeres no son todas iguales ya que no todas deciden
a considerar a fin de dar lugar a la singularidad de las mismas más del mismo modo respecto de qué hacer. Hagamos aquí nuestra la
allá de los ideales supuestamente universales que hablan por ellas. pregunta ¿es necesario una única identidad femenina siendo ellas
En segundo lugar, consideraremos el texto “Cosas de familia en el un grupo heterogéneo?
inconciente” donde Jacques Alain Miller nos dice que: “por el signi- Para acercarnos a la respuesta tomemos como referencia el plan-
ficante la lengua domina todo lo que es natural en el hombre, y eso teo de Lacan respecto de las Fórmulas de la sexuación, en dónde
ocurre en la familia humana” (Miller: 1993, 343) y que “hablar una justamente aparecen el lado hombre y el lado mujer, dos lugares
lengua es testimoniar del vínculo de la familia” (Miller: 1993, 342). en los que el sujeto pude inscribirse, se trata de una “elección” que
Y es que la familia es transmite marcas de la lengua –la lengua ma- nada tiene que ver con el género o incluso posiciones fundamenta-
terna-, aportadas por un Otro, marcas que inscriben al viviente en listas como el feminismo.
el orden generacional, inscribiendo un sujeto. Así, en primer lugar, El lado hombre es un lugar donde la clase cierra en tanto hay una
se nos vuelve necesarios considerar el problema de la convivencia excepción que confirma la regla (existe uno que dice que no a la
en cualquiera de los modelos expuestos, uno por uno, más allá que norma fálica, el padre de la horda que es el que goza de todas las
de un modo histórico generalizado, a fin de dar lugar a como ello mujer), del lado mujer, al no cerrar en una determinada clase (al no
podría influir y de hecho influye en ella. Me refiero a que no se haber una excepción que confirme la regla, que diga que no a la
ha reparado en las singularidades subjetivas de cada una de esas norma fálica), una a una, habrá que contabilizarlas, de este modo,
familias, en el seno íntimo de cada una ella. podemos justificar esa multiplicidad de identidades que se ubican
En este sentido, la familia es el resultado de una conjunción entre en el lado mujer y que interfieren en el modelo familiar que preten-
el deseo de los padres y la cultura, aunque conlleva el malenten- de ubicar a todas en determinado lugar predestinado para ellas sin
dido. Y lo que un linaje transmite es ese malentendido (Cf. Lacan: contar la singularidad que hace a su condición: no- toda tomada
1980,10-06-1980), y eso es el principio de familia (Ibíd) o el prin- por el falo, por la proporción fálica. El asunto es ¿cómo consentir y
cipio de una familia. Ese es el espacio para formular la pregunta dar lugar al No-todo para no obtener una posición fundamentalista
sobre el deseo del Otro. frente al mismo?
Y agreguemos un problema más, si la familia es un “mito” ¿por
3. De las formulas familiares a las fórmulas de la sexuación qué tantas personas siguen creyendo en ella?, ¿qué consecuencias
Para comenzar señalemos que la familia nuclear entendida como sociales puede tener el hecho de que la gente crea en dicha forma
tipo ideal de funcionamiento parental es un mito de la felicidad familiar y se comprometa a ella?
femenina y alcance de los logros personales de todos sus integran- Me parece que básicamente se trata como bien señala Lacan del
tes. Desde otra faceta más realista, ella es entendida como una fracaso de las utopías comunitarias en lo que refiere al cuidado de
“íntima conexión entre corporatividad y la construcción subjetiva” los niños por sobre todo, pero que incluye las tareas domésticas
(Viveros: 1995, 163). De allí que podamos situar una multiplicidad y la división de roles. Básicamente en su texto “Dos notas sobre
de identidades femeninas en lo que hace al propio cuerpo, en rela- el Niño” (1968) él se refiere a los kibutz israelíes, una comunidad
ción con el cuerpo del otro y en la constitución de un nuevo sujeto: colectiva cuyo lema señala: “Todo el mundo pone lo que puede y

266
recibe lo que necesita”. Lacan ubica ahí, en esa modalidad de con- no dicho? Es un deseo no dicho, siempre un secreto sobre el goce:
vivencia, el fracaso justamente en la función de la familia y ubica de qué gozan el padre y la madre” (Miller: 1993, 341).
lo irreductible de ella para la constitución subjetiva y que entraña
la transmisión. Allí explica “que implica la relación con un deseo 4. Breves conclusiones
que no sea anónimo” (Lacan: 1968, 56). Se trata de que el deseo Según el planteo de Magdalena León “la familia como institución
por otro recién llegado se encarne en un sujeto humano que pueda cumple determinadas actividades (regidas por las expectativas
transmitir su propia castración indispensable para poder alojarlo, acerca del modo en que las personas deben comportarse recípro-
pero a su vez la necesidad de las funciones materna y paterna camente. El cumplimiento de las actividades tiene efectos sobre las
puestas en juego en dicha tarea. demás instituciones de la sociedad, y sobre todo es funcional en
Y es que no importa las libertades o roles que cada una de las fami- cuanto una sociedad no podría existir sin ellas” (Leon: 1995,171).
lias tenga acordadas o los modos de convivencia, la distribución del Esta es la esencia de la cuestión. La familia no desaparecerá el
trabajo y su función en el seno de la misma, eso es lo que varía con asunto es qué lugar ocupa la mujer allí y que identidad obtiene de
los tiempos, a nivel estructural para continuar la especie humana, ese modo.
lo que no puede faltar en tanto hace a la constitución subjetiva de Ella cita diversos tipos de familia a lo largo del tiempo: la funcio-
los niños por venir son las funciones materna y paterna, funciones nalista, la dual, la basada en el género y en los roles de cada uno
diferenciadas que según Lacan se juzgan de acuerdo con una ló- de los miembros. Creo por un lado que como sostiene Parson: “las
gica de esa clase, (un deseo no anónimo y singular vez por vez) familias son fábricas productoras de personalidades humanas”
“la de la madre: en la medida en que sus cuidados llevan la marca (Leon: 1995, 175), incluso hoy día, con la inclusión de las TRHA
de un interés particularizado aunque sólo fuese por la vía de sus que se entrometen en el cuerpo de la mujer, con su saber y dónde
propias faltas. La del padre en tanto que su nombre es el vector de la ciencia es una terceridad universal, completa en el seno de la
la encarnación de la Ley en el deseo” (Lacan: 1968, 56-57). Así, el pareja conyugal.
que adviene requiere cuidados dedicados para él y la transmisión En suma su planteo señala que, su función es de socialización y
de una ley la ley de la alianza que establece el orden generacional. estabilización de los hijos para a vida adulta. En este sentido, Lacan
Lacan a su vez hace un aporte fundamental en torno a la idea de ubica la conceptualización de la familia como aquella “comunidad
familia y es su articulación con la lengua. Y es que la lengua que psíquica entre las generaciones cuya causalidad es del orden de lo
cada uno habla es cosa de familia, siendo allí donde se aprende la mental” (Lacan: 1938, 6-17). Es decir, que si se pone el acento en la
lengua materna. Hablar entonces, es ya testimoniar sobre la familia función de la familia para con las generaciones futuras, es posible
de cada uno, sobre el lugar del Otro que es cosa de familia. Enton- dicha transformación. El asunto es que no se confine a la mujer a
ces, no se trata ni de libertad ni de amor sino de la palabra que hace una identidad femenina determinada, sino que esa comunidad esté
familia. El asunto es que no se confine a la mujer a una identidad basada en el deseo que la une a un hombre, cuestión que es pri-
femenina determinada sino que esa comunidad esté basada en el mordial para posibilitar la conformación de una familia y consentir
deseo que la une a un hombre cuestión que es primordial para la división entre la mujer y la madre.
posibilitar la conformación de una familia.
Dicho de otro modo el modelo que no equipara a la mujer con la NOTAS Y REFERENCIAS
madre es porque pone en juego allí el deseo de esa mujer singular. (1) Rico de Alonso, A., en Arriagada, I. (2007) (Comp.), p. 387.
Y es que el niño o colma a la madre o la divide. Los cuidados a los (2) Rico de Alonso, A., en Arriagada, I. (2007) (Comp.), p. 393.
(3) Therborn, G., en Arriagada, I. (2007) (Comp.), p. 33.
que es confinada en el modelo tradicional apuntan a que eso la
(4) Loría, C. en Arriagada, I. (2007) (Comp.), p. 336-337
colme sin dar lugar a su deseo y sin considerar las consecuencias
(5) Buscando superar la disociación entre lo público y privado ejecutando
subjetivas de la constitución de este nuevo sujeto si es que éste a la articulación (simbólica y práctica) entre ellas y buscando incorporar
la madre la colma. Qué la madre pueda tener otros deseos más allá en la familia los principios de la democracia y el imperio de la ley. Cf. Op
que el hijo y sus cuidados, ya sea el deseo por su hombre, -que la Cít., p 78-79
condujo a tener un hijo con él- o un trabajo que la cause y le per- (6) Ibíd. Uno de los cambios más significativos al debilitamiento de la
mita mirar hacia otro lado, recién ahí será posible redefinir el lugar perspectiva demográfica fue en 1994 la Conferencia Internacional sobre
de la madre como cuidadora y lograr que se divida y, de ese modo, la Población y el Desarrollo donde se reconocen, los derechos de los ado-
pueda alojar al que adviene a una cadena generacional y no solo lescentes, las obligaciones paternas y la importancia de la libertad sexual
propiciarle cuidados físicos adecuados al transmitir la dimensión en el control de la fecundidad.
del deseo y no del deber o la revuelta contra éste.
BIBLIOGRAFÍA
Ello nos conducirá a considerar la En las fórmulas, no nos ahorrará
Arraigada, I. (2007). “Familias latinoamericanas, cambiantes, diversas y
el pasaje por el esquema que Lacan sitúa en la parte inferior a partir
desiguales”. En Papeles de Población, julio-septiembre, número 53,
de La mujer, de la bi-partición de goce que acontece en ellas. Una Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México pp. 9-22.
lectura de lo singular del goce que se leerá una por una. http://www.aaps.org.ar/pdf/area_familia/Arriagada_familias%20cam-
Para terminar una cita de Jacques Alain Miller sobre porqué se pro- biantes.pdf
duce la unión de la familia y dice así: “¿qué están unidos por lazos Arraigada, I. (2007). “Familias y políticas públicas en América Latina: Una
legales, derechos, obligaciones, etc.? No, “la familia… está esen- historia de desencuentros” (comp). Comisión Económica para América
cialmente unida por un no dicho ¿qué es ese secreto?, ¿qué es ese Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, 2007.

267
Badiou, A. (2000). “Ética y Psiquiatría”. En Reflexiones sobre nuestro tiem- Miller, J-A. (1993). “Cosas de familia en el inconciente”. En Lapsus, Revista
po, Ediciones del Cifrado, Buenos Aires, 2006, 37-43. de Psicoanálisis Nº 3, Valencia, 1993, 335-347.
Lacan, J. (1938). La familia, Argonauta, Buenos Aires, 1998. Miller, J-A. (1998). “El niño entre la mujer y la madre”. En Virtualia, Revista
Lacan, J. (1969). “Dos notas sobre el niño”. En Intervenciones y textos 2, Digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Año IV, Nº 13 junio/
Manantial, Buenos Aires, 1993, 55-57. julio2005.
Lacan, J. (1972-73). El Seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Buenos Aires, 1992. Roudinesco, E. (2003). La familia en desorden. Fondo de Cultura Económi-
Lacan, J. (1980). Seminario 27: Disolución. Inédito. Clase del 10-06-1980. ca, Buenos Aires, (2004).
Leon, M. (1995). “La familia nuclear: origen de las identidades hegemóni- Herborn, G. (2007). “Familias en el mundo. Historia y futuro en el umbral
cas femenina y masculina”. En Arango, Luz Gabriela, Magdalena León del siglo XXI. En Irma Arriagada (coord.). Capítulo I Familias y políticas
y Mará Viveros (comps.), Género e Identidad. Ensayos sobre lo feme- públicas en América Latina. Una historia de desencuentros, pp. 31-59,
nino y lo masculino. CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile: (2007). http://repositorio.
Menéndez, S. (2001). “La diversidad familiar en España. Un análisis de cepal.org/bitstream/handle/11362/2504/S0700488.pdf?sequence=1
su evolución reciente y su aceptación”. En Apuntes de Psicología. 19,
Universidad de Sevilla, Sevilla, 2001. http://www.cop.es/delegaci/an-
docci/files/contenidos/19_3_1.pdf

268
SEXUACIÓN Y FAMILIA
¿QUÉ NOS ENSEÑAN LOS NIÑOS TRANS?
Duguech, Gabriela
Facultad de Psicología y Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Tucumán. Argentina

RESUMEN Este trabajo es producto de un curso “Clínica de las mujeres” que


Tanto Freud como Lacan piensan la sexuación poniendo un sexo hemos dictado en Tucumán en mayo de 2017 en el Instituto Oscar
en relación al otro, es decir no podemos dejar de lado la condición Masotta y mi tesis sobre los tiempos de constitución subjetiva, en
de amor que los vincula ni la orientación sexual en la elección del curso de escritura.
partenaire. Esto parece eludirse en los testimonios que se orientan Sigmund Freud fue cuestionando cada vez más la construcción de
sólo por el género, lo que deja el futuro del sujeto, tratándose de ni- su teoría del Edipo femenino hecho a imagen y semejanza del Edipo
ños, en suspenso y sin recursos respecto a la elección de goce, que masculino. En distintos artículos fue rectificando la idea de simetría
se plantea acuciante en la pubertad y más allá. La ciencia ofrece y complementariedad entre los sexos, considerando que había que
frenar el desarrollo y luego operar. En Argentina, la ley de identidad tener en cuenta en el desarrollo libidinal de la niña, el largo periodo
de género del 2012 ha modificado potencialmente las soluciones del lazo a la madre sin el cual no podía entenderse las dificultades
que se ofrecen a los niños y niñas ante las dificultades y sufrimien- futuras de la mujer, por ejemplo sus inhibiciones mucho más acen-
tos, a veces extremos, que conllevan para estos y sus familias la tuadas que en el hombre.
asunción del sexo de nacimiento. En algunos casos se producen En la constitución de la niña como sujeto hay elementos comunes
catástrofes subjetivas. Tomaremos tres casos, David, Nanci y Lulú pero también disímiles. Comparte con el niño el punto de partida de
como ejemplos para aportar luego algunas reflexiones para conti- la madre como objeto primordial de la que hay que separarse. Am-
nuar investigando. bos no se interesan por la diferencia sexual de entrada, se conside-
ran provistos de falo (teoría universal del falo) y no admiten ninguna
Palabras clave evidencia práctica que ponga en cuestión esta posesión imaginaria
Sexuación, Constitución subjetiva, Niños trans (ambos atribuyen la ausencia de pene a una falta contingente pro-
vocada por un castigo o a un crecimiento que está por venir).
ABSTRACT La falta al principio está ligada a la ausencia de la madre como tal
SEXUATION AND FAMILY. WHAT DO WE LEARN FROM THE TRANS o a la ausencia de su amor, no a una falta que podría marcarla. Ella
CHILDREN? está completa y esto marca un primer tiempo de la constitución
Both Freud and Lacan think of sexuation by putting one sex in re- subjetiva donde la madre no aparece como deseante sino como
lation to the other, that is to say we can not leave aside neither deseada. Es ante la advertencia de una falta fálica en la madre que
the condition of love that links them, nor sexual orientation in the aparece la angustia neurótica propiamente dicha y se constituye la
choice of partner. This seems to be avoided in the testimonies that neurosis infantil alrededor de una pregunta ¿Qué quiere mi madre?
are oriented only by the gender, that leaves the future of the subject, Lacan sostiene en Ideas directivas para un Congreso de sexualidad
being children, in suspense and without resources with respect to femenina, que la falta en ser propia del ser humano deseante se
the choice of jouissance, that arises pressing in the puberty and inscribe necesariamente a partir de la falta en tener. Y tanto en
beyond. Science offers to slow development and then operate. In Freud como Lacan esta falta se inscribe primero en el Otro para que
Argentina, the gender identity law of 2012 has potentially modified sea efectiva en el sujeto. En este sentido, ninguno de los dos puede
the solutions offered to children facing the difficulties and suffe- sostener un desarrollo libidinal y que lleve a la sexuación como
rings, sometimes extreme, that lead them and their families to as- endogénico basado en una dinámica biológica predeterminada y
sume the gender of birth. In some cases, subjective catastrophes universal. El desarrollo del niño y de la niña como seres sexuados
occur. We will take three cases, David, Nanci and Lulu as examples está comandado por lo que ocurre en la estructura simbólica y lo
to provide some reflections to continue investigating. que allí se inscribe o no. Ahora bien, esto no implica una negación
del cuerpo para el psicoanálisis, sino ponerlo del mismo lado que
Key words el sujeto como efecto de determinaciones inconscientes. Lacan lo
Sexuation, Family, Trans children sostiene así en el artículo antes citado, cuando dice que el corte
pasa no entre psique y soma sino entre sujeto y organismo.

Un paso más
La neurosis cuestiona las evidencias naturales, abre la pregunta
por la identidad sexuada, especialmente la histeria con su pregun-
ta ¿soy hombre soy mujer? Pero no permite una resolución de lo

269
femenino en tanto conserva un goce asexuado que se satisface soluciones que se ofrecen a los niños y niñas ante las dificultades
en el síntoma. La niña podrá dirigirse al padre para buscar en él lo y sufrimientos, a veces extremos, que conllevan para éstos y sus
que ella no tiene, el hombre podrá tomar más tarde su relevo pero familias la asunción del sexo de nacimiento. Para el psicoanálisis,
heredará los conflictos de una prolongada relación con el padre. esto implica un delicado y complejo proceso de subjetivación que
Lacan adelanta ya en “Ideas para un congreso sobre sexualidad fe- comienza en la infancia, se verifica en la pubertad y se decide en la
menina” a lo femenino como algo distinto al eje falo-castración: el adolescencia cuando nos confrontamos a un nuevo goce, diferente
hombre puede ser relevo para que la mujer acceda a la Otra que ella al infantil, a la elección de objeto y a la separación definitiva de la
es para sí misma como lo es para él. En este sentido, anticipa la so- familia respecto a la elección de goce y la responsabilidad subjetiva
lución femenina como heterogénea a la salida por el falo, de la cual que esta conlleva.
la maternidad sería su vía privilegiada al buscar en el niño el equiva- Este camino de constitución sexuada implica tiempos lógicos para
lente simbólico al falo que falta. Esta última es la solución freudiana. cada sujeto y su familia que priman sobre los tiempos cronológicos
que se pretenden homogeneizar, dando por hecho que a los dos
Con Lacan: más allá de la identificación, la sexuación, posi- años un niño o niña ya sabe reconocer su género. A cierto nivel sí
ciones de goce coincide con el tiempo en que se estabiliza un yo como formación
Oscar Zack sostiene que las famosas sentencias lacanianas “La imaginaria que coagula una primera forma de identidad a partir de
mujer no existe” o “no hay relación sexual” tienen una profunda una asunción de una imagen. Pero este efecto no se produce siem-
raigambre freudiana. Lo verdaderamente innovador en Lacan es el pre en tiempo y forma porque justamente depende de operaciones
no-todo del lado femenino que construye en las fórmulas de la se- simbólicas que se producen en otro registro: el registro simbólico
xuación, un goce más allá del falo: Otro goce (Oscar Zack, 2016:97). donde se inscribe el deseo como deseo del Otro. El estadio del Es-
Se mantiene el falo como ordenador simbólico de la identificación pejo nos enseña que sin este sostén no hay unificación posible del
sexuada en su inscripción inconciente y se agrega para ambos se- cuerpo, este no se percibe jubilosamente como propio ante el otro
xos la relación con el no-todo del goce femenino. ¿Cómo incide esto sino que es fuente de angustias de fragmentación y sentimientos
en la constitución subjetiva y sus tiempos? Tanto Freud como Lacan de extrañeza.
piensan la sexuación poniendo un sexo en relación al otro, es decir Hay constituciones subjetivas que a falta de imagen especular su-
no podemos dejar de lado la condición de amor que los vincula plen esta falla estructural con “identificaciones como si” a veces
ni la orientación sexual en la elección del partenaire. Esto parece pueden darse muy tempranamente como lo conjeturamos en Lua-
eludirse en los testimonios que se orientan sólo por el género lo na. Su mamá advierte en su testimonio que estas soluciones son
que deja el futuro del sujeto, tratándose de niños, en suspenso y sin frágiles y se preocupa con razón por el futuro de su hija.
recursos respecto a la elección de goce, que se plantea acuciante
en la pubertad y más allá. La ciencia ofrece frenar el desarrollo y David, Nanci, Luana
luego operar. En algunos acasos se producen catástrofes subjeti- Elijo tres casos para mostrar la diferencia de destino del sujeto
vas. Tomaremos algunos casos como ejemplo. cuando en los avatares de su constitución se producen para ellos
y sus familias grandes sufrimientos relacionados con la identifica-
Operaciones ción sexuada, a los que se ofrecen soluciones muy distintas con
Una discípula de Freud, Marie Bonaparte, se anticipó a los tiem- consecuencias catastróficas para el primero. En los tres inciden los
pos actuales creyendo encontrar en las cirugías la respuesta a la estudios de género, su presencia en la cultura y en las decisiones
pregunta freudiana sobre ¿Qué quiere una mujer? para acercar el que oferta la ciencia, de distinto modo en cada uno. En el último
clítoris a la vagina, corrigiendo mediante una operación quirúrgica caso, Luana, también incide la existencia de una Ley de identidad
el cuerpo femenino supuestamente poco favorable en su anatomía de género que permite cambio de identidad registral sin recurrir a
para el goce. la justicia con todo lo que ello supone. La escucha psicoanalítica
La operación de reasignación de sexo fue una respuesta que apa- de orientación lacaniana se hace presente en el caso de Nanci y
reció más tarde (años 50) como solución ofertada por la ciencia al demuestra los importantes efectos que produce en el sujeto antes
enorme sufrimiento de algunos sujetos en relación a su sexo y ante de su operación de reasignación de sexo y por lo tanto en su vida
la certeza de habitar un cuerpo equivocado. post operación.
El sexo no es sólo una realidad anatómica (que incluye lo genético David Reimer, es varón transexualizado por decisión de los padres
y endocrino) sino que es un dato de nuestra inscripción simbóli- que desesperados ante un accidente en la circuncisión en que es
ca en la familia y en la sociedad. Prueba de ello es su necesaria dañado su pene y conocedores de los estudios sobre género del
inscripción legal y discursiva. En principio, de esta última son res- Psicólogo John Money le consultan sobre su hijo. Aquél les aconse-
ponsables los padres: eligen un nombre para su hijo o hija y se ja someter al niño a una cirugía de reasignación sexual que trans-
dirigen a ambos de una manera diferenciada que en la lengua oral formaría el pene en vagina y a partir de allí el niño tendría que ser
no ha cambiado, aunque en la escritura se imponga para algunos educado como una niña. (Sarmento, 2014:445)
reemplazar con una arroba el género gramatical de los sujetos a los Luana es el nombre que elige esta niña trans a los 4 años ante su
que nos dirigimos. La ley como institución simbólica se transforma padre, es el nombre de una compañerita de jardín. Nacida Manuel,
con las mutaciones de la subjetividad contemporánea. En argenti- melliza de un hermanito también varón, Federico, fue la primera
na, la ley de identidad de género ha modificado potencialmente las niña en Argentina y en el mundo en serle reasignada una identidad

270
femenina “auto-percibida” como tal y reconocido su derecho a rea- vicio trata a la madre, la niña y el hermano e interviene en el primer
signación de nombre y DNI “sin patologizar” su condición, tal como jardín para que acepten la identidad de género con que la niña
lo establece la Ley de identidad de género que rige en Argentina quiere ser reconocida, el libro termina con la conquista fruto de dos
desde mayo de 2012. Antes del nacimiento de Luana ya aparecen años de lucha por la obtención del DNI y Luana a punto de entrar a
elementos angustiantes para la madre: el temor (fantasma) de ser la escuela primaria. Es evidente que el reconocimiento legal de la
abandonada por el padre de los niños que van a nacer, como ya lo “identidad auto percibida” y el proceso que lleva, apacigua los su-
hizo su propio padre y el padre de Luana con sus otros cuatro hijos. frimientos a esta niña trans y en parte a su familia, mientras reciben
Durante el embarazo se presentan problemas debido al síndrome tratamientos psicológicos de especialistas en el tema de reasigna-
de transfundido-transfusor por el que uno de los bebés corre peligro ción de género, mucho mejores sin duda que un primer tratamiento
de vida. Desde el nacimiento, los mellizos Manuel (futura Luana) y conductista que busca sólo censurar sus comportamientos extra-
Federico se muestran muy distintos: a Manuel no lo pueden calmar ños. Pero Luana no deja de demandar, y ante episodios conflictivos
“llorabas mucho y dormías muy poco…algo no te dejaba en paz… con otros nenes, incluso de retroceder en su identificación. No deja
sorprendían tus ojitos profundamente tristes”. Después del primer de preguntar a su madre luego de conseguir el DNI si las nenas
año “llorabas por cualquier cosa, Papá se enojaba y no quería jugar tienen pene y mostrar su rechazo por él. La madre advierte que aquí
con vos porque en lugar de reírte te ponías a llorar” (Mansilla, 2015: hay un peligro y un futuro difícil que ella está dispuesta a acompa-
25-26). Ante una película que les ofrece ver su madre, la Bella y la ñar, mientras tanto se refugia en la escritura sobre su hija que trajo
Bestia, Manuel repetía los movimientos y cantos de Bella frente al sentido a su vida (Mansilla, 2015: 118).
televisor “deslumbrado por la princesa”. No dormía de corrido toda
la noche, sólo aceptaba un peluche para jugar. Comenzó a buscar en Nanci, caso atendido por Oscar Reymundo, es una joven mujer que
el placard de la madre remeras de ella y le pedía que se las pusie- se prepara para la operación de cambio de sexo y consulta porque
ra “si no las encontraba lloraba durante horas con profundo dolor” “no quiero empezar una nueva vida con esta angustia que me saca
(Mansilla, 2015: 27). La madre consulta con el pediatra quien la el sueño y los sueños”. La angustia se desencadena cuando una
deriva al neurólogo infantil que luego de una polisomnografia des- amiga trans se suicida luego de que su pareja hombre le dijera que
carta causa orgánica y lo deriva a un psicólogo por “problemas de buscaba una mujer para casarse. Luego de un tiempo de tratamien-
conducta”. Luego de un tiempo consultan con una psicóloga, que to se pregunta Nanci ¿será que alguna vez encontraré un hombre
con razón dirá la madre que no la escucha. Antes de este primer tra- que me ame como mujer? (Reymundo, 2014:138) Esta pregunta
tamiento Manuel se despertaba de noche gritando, de día no tenía abre un tiempo de comprender sobre el amor y sus secretos que el
paz y la madre no lograba entenderlo (Mansilla, 2015: 28). Comenzó analista busca ampliar pero finalmente Nanci no acepta posponer
a caerse el pelo a mechones por lo que lo llevan a un dermatólogo la operación. Sin embargo, se lleva algo de sus 14 sesiones de
que indagó posibles causas en la familia: mudanza, separación, fa- análisis: si bien podía corregir su anatomía para subsanar “el error
llecimiento cercano… a los 20 meses Manuel comienza a hablar y de nacimiento” la incerteza sobre si podía ser aceptada con su his-
dice “Yo nena, yo princesa”. Los padres le respondían no sos nena toria por un hombre que la amase, eso no encontraría solución en
sos un nene y aparecían comportamientos autodestructivos cada una ley de identidad de género. Si bien la ciencia le permitía una
vez peores: “te golpeabas la cabeza contra la pared, te tirabas el corrección para no sentirse “una aberración”, sabe que “la vagina
pelo, te mordías. Concurre la madre sola a la entrevista con la pri- no hace a una mujer porque los sentimientos de una mujer no están
mera psicóloga que decide “aplicarte un método correctivo y afir- en la vagina”. Logra ver “otra película” respecto a ella misma y su
mar tu masculinidad” (Mansilla, 2015: 30) sacando todo lo que esté familia: si bien no se va a morir (intentó suicidarse por una decep-
al alcance que sirva para vestirse de nena y que se trasmita al resto ción amorosa con un hombre a los 17), si no encuentra un hombre
de la familia. Los padres acatan pensando que mejoraría el ánimo que la ame “sería triste porque una mujer sin amor se marchita. Veo
de M pero ante los gritos, la madre siente que “no te estaba sacando esto en mi familia y en muchas mujeres y no quiero esto para mí”
la ropa te estaba sacando la piel”. Pasaron 6 meses de tratamiento, (Reymundo, 2014: 139). Un tiempo después, el analista se entera
los padres se preguntan qué hacían mal para que todo vaya peor. que Nanci se ha operado, vive en otra ciudad, trabaja y sigue en la
M mentía, disimulaba, se escondía, seguían las pesadillas. Dice Ga- militancia GLTB. Cuando era niño como luana también sentía extra-
briela que la Psicóloga no cambió su postura “de encaminarte a ser ñeza ante su órgano y cuando se dirigían a él como varón.
un nene por obligación (Mansilla, 2015:33). Los padres a instancias
de una tía ven un documental de NatGeo en que aparece una nena Para seguir investigando
transgénero de USA y sus padres, la nena declara “Me llamo Josie Luego de introducir algunas conceptualizaciones sobre la cons-
soy una niña y tengo pene” y ambos dicen “eso tiene, eso es”. Lue- titución subjetiva del lado femenino en Freud y Lacan y exponer
go se lo comentan a la psicóloga llevándole material sobre el tema brevemente los sufrimientos suscitados al sujeto y su familia a raíz
al que ella no considera y sólo devuelve esta pregunta ¿Qué pasa en del proceso de sexuación que he trabajado desde una perspectiva
tu casa Gabriela?” (Mansilla, 2015: 37) psicoanalítica y con la orientación lacaniana, concluyo que no es
Finalmente, luego de consultar a una segunda psicóloga que reco- sin la familia quien inscribe simbólicamente al niño, trasmite deseo
noce no saber qué le pasa a Luana, como la misma niña pide que y aloja o no una singularidad de goce, que un niño o niña constitu-
la llamen, llegan al servicio del Hospital Durand donde les confirma ye su devenir sexuado. La familia además está atravesada por el
la psicóloga Valeria Pavan que se trata de una niña trans. Este ser- discurso de la época, la de David, que nace en los 60 donde están

271
surgiendo los discursos de género en un contexto conductista que BIBLIOGRAFÍA
cree que el sujeto es un objeto que se puede malear a voluntad. Cómo es la vida de Luana, la primera nena trans del mundo, Experiencia de
Nanci, nacida a fines de los 80 y atendida en Brasil por un analista vida Diario Clarin,19/3/17.https://www.clarin.com/viva/vida-luanapri-
de la orientación lacaniana, a pesar de no ceder ante la operación mera-nena-trans-mundo-conseguir-dni_0_By4IQjFix.html
Fleischer, D., La sexualidad femenina, en Testimonios de una práctica de
de reasignación de sexo, sí la puede afrontar de un modo favorable
enseñanza, compilado por D. Fleischer, Buenos Aires: JCE Ediciones,
elaborando la femineidad que no pasa por tener o no una vagina y
2009
articulada al amor como deseable pero a la vez contingente, puede
Lacan, J., Ideas directivas para un Congreso de sexualidad femenina, Es-
además conquistar una independencia de su familia de un modo no critos 2, XIV ed en español, México: Siglo XXI
traumático como lo intenta en su adolescencia. Finalmente Luana, Laurent, E., El niño como real del delirio familiar, 2008, disponible en in-
la primera niña trans en conseguir su DNI, parece apaciguarse con ternet.
el proceso de dos años que lleva obtenerlo, mientras tanto recibe Mansilla, G., Yo nena, yo princesa, Luana, la niña que eligió su propio nom-
tratamientos psicológicos de especialistas en el tema de reasig- bre, Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015,
nación de género. Sin embargo, no deja de preguntar a su madre 1ªed.3ª reimp.
si las nenas tienen pene y mostrar su rechazo por él. La madre Ons, S., Comunismo sexual, Buenos Aires: Paidos, 2012
advierte que aquí hay un peligro, que podría hacerse daño y trata Reimer, D., el “niño cobaya” al que criaron como una mujer hasta los 15 años,
de convencer a Luana que en su lógica no concibe una nena con Diario ABC, adrid24/8/2015.http://www.abc.es/sociedad/20150824/
abci-david-reimer-experimento-sexo-201508211445.html
pene ni puede significar el suyo. “Yo quería ser una nena común”
Revolución de genero ¿hay explicación científica?, Clarín, Opinión, Adrián
dice, el problema es que no las hay. Las nenas primero deliran
Helien, 18/3/17 https://www.clarin.com/viva/revolucion-genero-expli-
con la igualdad bajo la égida del falo y más tarde como mujeres
cacion-cientifica_0_H1dgxnYig.html
conquistan un goce no-todo fálico, siendo Otras para ellas mismas Reymundo, O., Cuerpo, genero, Sexuación, en Hablar con el cuerpo VI En-
como lo son para el partenaire. La madre de Luana, se refugia en cuentro Americano de Psicoanálisis de la orientación lacaniana, Bue-
la escritura de la historia de su hija, hay algo simbólico que media nos Aires: Grama, 2014
entre las dos. Pero la lucha por Luana se ha transformado en causa Sarmento, F., El imaginario-real del cuerpo de mujer, en Hablar con el cuer-
para Gabriela, da sentido a su vida, como ella misma dice, el tema po VI Encuentro Americano de Psicoanálisis de la orientación lacania-
es ¿Podrá Luana escribir su propia historia? ¿Será adecuadamente na, Buenos Aires: Grama, 2014
escuchada para que eso suceda? ¿Estamos los analistas a la altura Vivir una infancia trans: relatos en primera persona, La Nación, Identidad de
de los problemas de nuestra época? género, 8 de febrero de 2017http://www.lanacion.com.ar/1982474-
vivir-una-infancia-trans-relatos-en-primera-persona
Yellati, N., Entra la mujer con pene y el “neutro” XXIII Jornadas de la EOL,
Newsletter Nº7 21 de julio de 2014
Yellati, N., Transexualismo, Textos del VI ENAPOL hablar con el cuerpo,
www.enapol.com
Zack, O., Vigencia de las neurosis, Buenos Aires: Grama, 2016

272
PROBLEMÁTICAS ACERCA DE LA FORMULACIÓN DE LA
VOZ Y LA MIRADA COMO OBJETO EN PSICOANÁLISIS
Eisenberg, Estela Sonia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En la fundación del psicoanálisis propiamente dicho, a partir de la


La presente investigación apunta a explorar cuáles son las condi- “Interpretación de los sueños” texto en el que se verifica la subver-
ciones de producción que llevaron a que Lacan pueda precisar los sión del sujeto freudiano, ya que la fundación del aparato psíquico
dos objetos que son de su cuño,la mirada y la voz. La pregunta se demuestra su incompatibilidad con la idea de pensar un aparato
orienta a las problemáticas que rigieron su conceptualización en reflejo, al modo de estímulo -respuesta, tan caro al pensamien-
su diferencia con otros objetos. Para ello se propone realizar una to de la ciencia positiva, Freud introduce un modo de economía
arqueología, en el sentido foucaultiano del término, del concepto de psíquica sostenida en un nuevo orden, que no es el del principio
objeto, central en la doctrina psicoanalítica, tomando las líneas de de constancia, sino el principio de placer -displacer, amparado en
quiebre que ha implicado su producción. Dicho concepto ha transi- una realización de deseo que se aparta de la necesidad, aún en los
tado por diversas líneas del psicoanálisis y su término mismo alude sueños de confort.
a una multiplicidad que si bien se encuentra despejada a esta altura El estudio de los sueños demuestra su eficacia clínica y sus obstá-
de la producción psicoanalítica, volver a pasar por su construcción culos en el caso Dora, material clínico tan frecuentemente abordado
y sus diferencias en lo que atañe a aquello que intenta nombrar, en el estudio del psicoanálisis, en el que demuestra, tanto que los
consideramos que se vuelve necesario para la exploración acerca sueños son un acceso al inconsciente reprimido como también que
de los objetos propuestos por Lacan. los síntomas tienen una particularidad que en el historial se prueba,
se revelan como una práctica sexual (no ausente en los sueños).
Palabras clave En lo que respecta a esta investigación, lo que nos interroga y vale
Objeto, Voz, Mirada, Parcial, Freud, Abraham, Klein, Winnicott, Bion, resaltar es que uno de los primeros síntomas que se le presentan
Lacan son aquellos en que la voz aparece afectada, en particular la afonía,
a diferencia de otros síntomas que aquejando la zona oral, no ponen
ABSTRACT en juego la voz, al menos de modo directo. Como comentábamos
PROBLEMS ABOUT THE FORMULATION OF THE VOICE AND THE más arriba, ya tiene presente que los síntomas son la práctica se-
LOOK AS AN OBJECT IN PSYCHOANALYSIS xual de los neuróticos.
The present research aims to explore what are the conditions of Esta contundente afirmación se consolida en “Tres ensayosde una
production that led to Lacan being able to specify the two objects teoría sexual” (1905) donde claramente da cuenta de los modos de
that are of his stamp, the look and the voice. The question is oriented satisfacción pulsional.
to the problems that governed its conceptualization in its difference Sin embargo, lo que sucede con la voz, probablemente por pensar
with other objects. For this, it is proposed to perform an archeolo- la pulsión desde el pre-concepto del apuntalamiento, es que no lo
gy, in the Foucaultian sense of the term, of the concept of object, faculta a establecer una relación a la pulsión, sino quizá al llamado
central to psychoanalytic doctrine, taking the lines of break that has amoroso, en donde el objeto de la pulsión y el objeto de la elección,
implied its production. Archaeological research does not point to the el Sr. K en este caso, o la Sra. K como objeto de la identificación,
mere succession of history, but aims to situate its functioning as a esos objetos para Freud en el síntoma se superponen, dificultando
discourse, analyze its agreements and disagreements, without thin- poder realizar una distinción que le permita señalar lo pulsional en
king of history as a unique development. This concept has traveled lo que respecta a la voz, pero también revelando tempranamente
through various lines of psychoanalysis and its term itself alludes to que el amor vela la pulsión, aún por conceptualizar.
a multiplicity that although it is clear at this point of psychoanalytic Esta superposición llevará a que, a pesar de que Freud distinga la
production, go back to its construction and differences in what con- serie de los objetos, las líneas de pensamiento en el psicoanálisis
cerns what it tries to name, We consider that it becomes necessary tomaron caminos que abonaron ese razonamiento.
for the exploration about the objects proposed by Lacan. En lo que atañe a la mirada, debemos decir que en “Tres ensa-
yos…”, el voyeurismo y el exhibicionismo están presentes impli-
Key words cando un modo de satisfacción que se anuda al ver-ser visto-ha-
Object, Voice, Look, Partial, Freud, Abraham, Klein, Winnicott, Bion, cerse ver, cuyo despliegue se desarrolla en “Pulsiones y destinos
Lacan de pulsión” (1915)
Años más tarde en “Perturbaciones psicógenas de la visión” (1910),
texto en el que mantiene el dualismo, en lugar de acentuar el apun-
talamiento, la función de apoyo, el interés recae en que las pulsio-

273
nes actúan en pugna, y el yo empieza tener un lugar en las pulsio- la mudez pulsional. Lacan retoma esta idea con el “Io sono sempre
nes sexuales. vista” en la psicosis de Isabella, en el Seminario X(1962-1963). De
Ahora dichas pulsiones que nacen según Freud apuntalándose en modo que debemos atender a la complejidad de la intrincación en-
las pulsiones de auto-conservación, comienzan a ser dos fuerzas tre la pulsión y el objeto.
en pugna, y el yo es parte del conflicto, uno de los amos de los Volviendo al “Proyecto de una psicología para neurólogos” (1895)
órganos en juego. teniendo en cuenta que el complejo del semejante introduce lo que
Precisamente el síntoma que recorta esta vez, es la ceguera his- llamará la fuente de los motivos morales, no debemos soslayar, lo
térica con la consiguiente escotomización de la visión, situando de que avanzada ya su obra, implica la voz del superyó.
entrada y sin dudar una esquicia entre la visión y la mirada, que En un salto temporal en su obra, en “El yo y el ello” (1923) sitúa el
nuevamente, al suponer el objeto de la elección en la mirada, aque- casquete auditivo para señalar que el superyó habla con las pala-
lla con la que se detectan los encantos del partenaire, o la pizca bras preconcientes, efecto de los poderes parentales, pero su fuer-
del placer de ver en la curiosidad infantil de la escena primaria, za de investidura es netamente proveniente del ello, otorgándole a
involucra lo pulsional en estado práctico, aunque sin circunscribir esa voz valor pulsional.
la dimensión del objeto.
Las fases del desarrollo libidinal al mismo tiempo le dificultan poder En lo que atañe a la voz como objeto, precisamos tres oportunida-
pensar la dimensión del objeto y sus articulaciones a la pulsión des mencionadas por Lacan que nos invita a su análisis, a producir
invocante o escópica, ya que su ubicuidad torna imposible enmar- en esta investigación:
carlos dentro de esas fases del desarrollo psicosexual propuestas Seminario 10, clase 19
por Abraham y avaladas por Freud. Pero ahora se trata de saber, como objeto separado, dónde se in-
Además de los mencionados síntomas, podíamos agregar sin ser serta, en qué dominio, no esta oposición interior-exterior cuya insu-
exhaustivos , y dándoles su valor heteróclito en lo que atañe a la ficiencia bien advierten, sino en la referencia al Otro, en los estadios
mirada, lo híper-nítido en el cuadro de Signorelli, el horror a la cas- de la emergencia de la instauración progresiva, sobre la referencia
tración ya sea por la percepción del genital femenino, o la cabeza a ese campo de enigma que es el Otro, del sujeto; en qué momento
de medusa, y porqué no el lugar de espectador en la fantasía. puede intervenir semejante clase de objeto en su cara por fin re-
Tal como lo indica Lacan en el Seminario 11 (1964) la esquicia velada bajo su forma separable, y que ahora se llama algo que co-
entre mirada y visión nos permite, agregar la pulsión escópica a la nocemos bien, la voz, que conocemos bien, que creemos conocer
lista de las pulsiones. bien bajo el pretexto de que conocemos sus desechos, sus hojas
“Cuando uno sabe leerlo, se da cuenta de que ya Freud la coloca en muertas bajo la forma de las voces extraviadas de la psicosis, su
primer plano en Las pulsiones y sus destinos y muestra que no es carácter parasitario bajo la forma de los imperativos interrumpidos
homóloga a las demás” del superyó.
Es necesario agregar que situar la mirada como objeto produce un Conviene resaltar que al hablar de las voces en las psicosis, hay un
efecto en la idea acerca de la conciencia dado que “la conciencia, deslizamiento desde lo que consideraba, el discurso interrumpido,
en su ilusión de verse verse, encuentra su fundamento en la es- a lo que aparece voces extraviadas, como mandatos interrumpidos
tructura vuelta de revés de la mirada.”, tal como lo plantea Lacan del superyó, recortando no solo su valor de significantes no encade-
en el Seminario 11. nados, sino también su valor de pulsión invocante, o en relación al
En lo que atañe a la voz, el “espiar con las orejas”, la frase del niño objeto voz, esto dicho sin el afán de homologar la pulsión a su objeto.
que despierta en el sueño “Padre, no ves que me abraso” las voces Seminario 10 clase 23
en la psicosis en Schreber. Todos ustedes conocen los vínculos del estadio oral y su objeto con
En su diferencia el estatuto del ruido, diferencia a establecer res- las manipulaciones primarias del superyó, del que ya indiqué —
pecto de lo áfono de la voz , encontramos el barullo con las patas recordándoles su evidente conexión con esa forma del objeto a que
en el caso Juanito, el tic-tac del reloj en el ceremonial del dormir, es la voz—, que no podría haber concepción analítica válida del
sin olvidar el lugar que tan tempranamente tiene el grito, en “El superyó que olvidara que por su fase más profunda la voz es una
proyecto…”, que implica tanto a la dimensión del dolor como a la de las formas del objeto a.
presencia del semejante cuya vía introduce el llamado y permite a Tenemos en esta cita, como en la anterior, una articulación directa
Freud aseverar que del grito al lenguaje hay un pequeño paso, que del superyó a la voz, sin que por ello Lacan deje de mencionar, el
de todos modos no subsume al grito, sino que resta como inaudible. vínculo del superyó con el “estadio oral”
Imposible no recordar en esta ocasión un fragmento del Seminario Los nombres del padre (1963)
12 (1964-1965) en el que Lacan se detiene en el famoso cuadro La voz del Otro debe ser considerada como un objeto esencial. Todo
de Munch, en el que pregunta retóricamente, ¿qué es ese grito y analista será llamado a darle su lugar, sus diversas encarnaciones,
¿quién escuchará ese grito que nosostros no escuchamos?. tanto en el campo de la psicosis como en la formación del superyó.
Volviendo a Freud en “Un caso de paranoia contrario a la teoría Este acceso fenomenológico, en relación de la voz al Otro, el peque-
psicoanalítica” (1915) ubica que el ruido de un clic (das Geräusch ño “a” como caído del Otro, podemos agotar su función estructural
des Abdrückens), desencadena la sospecha de que detrás de la llevando la interrogación sobre lo que es el Otro como sujeto, por la
cortina está oculto alguien que espía, de modo que podemos situar voz , este objeto caído del órgano de la palabra, el Otro es el lugar
la sonoridad de una mirada, tanto como una mirada que llama con donde ello habla. Ya no podemos escapar a la pregunta: ¿quién?

274
más allá de aquel que habla en el lugar del Otro, y que es el sujeto, realizar un recorrido incluyendo a determinados psicoanalistas,
¿quién hay más allá, del cual el sujeto cada vez que habla, toma Abraham, Melanie Klein, Winnicott y Bion, particularmente en lo
la voz? que atañe al concepto de objeto y cuáles fueron los inconvenientes
En esta cita hay una indicación para el analista, “Todo analista será y hallazgos que permitieron los lineamientos lacanianos.
llamado a darle su lugar, sus diversas encarnaciones, tanto en el Este tema resulta de importancia dado que por un lado divide aguas
campo de la psicosis como en la formación del superyó”. Por lo pero también como hemos resaltado, se encuentra organizando la
tanto esta investigación se propone seguir esa indicación lacaniana, práctica, en los psicoanalistas que fundaron la escuela inglesa y
De estas citas entonces fundamentamos nuestro recorrido te- otros independientes, que llevaron a consideraciones que permitie-
niendo en cuenta el objeto voz como forma separable, objeto caí- ron los avances posteriores.
do del órgano de la palabra y presente, tanto en la psicosis como Esta propuesta comporta adentrarse en algunos recorridos desde
en el superyó. Recortando que Freud también en estado práctico Abraham con la noción de lo parcial, Melanie Klein con un enfo-
ubicó ambos fenómenos de presentación, sin embargo fue nece- que casi innatista respecto de la existencia de los objetos, en una
saria la conceptualización lacaniana para que dicho objeto cobre observación rica y minuciosa de las fantasmagorías imaginarias
ese estatuto. del niño, Winnicott y el objeto transicional, tan caro a la fundamen-
tación lacaniana, Bion con la noción de no-cosa, como cosa en sí,
Construcción del concepto de objeto rozando al nóumeno kantiano y los objetos bizarros en la psicosis;
El interés de investigar los caminos de la noción de objeto se en- por lo tanto intentamos recorrer un concepto central, aunque diver-
marca en situar las condiciones tanto de las dificultades como de so en cada uno de estos psicoanalistas.
las contribuciones que se produjeron en psicoanálisis. Nuestro pro- Los distintos abordajes no producen una versión única del objeto
pósito, apunta a las vicisitudes que ha tenido dicho concepto, de sino que en todos los casos se vuelve necesario situarlo dentro
Freud a la fecha en un intento de cernir los términos que posibili- de su marco teórico específico, por momentos antagónico, pero a
taron tanto las dificultades como los hallazgos que permitieron la partir de los cuales se fue forjando lo que dentro del corpus freudo-
actual formalización del mismo. lacaniano podemos ubicar como tal.
Por lo tanto nos enfocaremos necesariamente en Freud, y selec- Dichos psicoanalistas son mencionados por Lacan, en diferentes
cionaremos aquellos psicoanalistas en cuya producción, la noción momentos de su conceptualización y enriquecieron, gracias a los
de objeto fue central y condujeron, como se menciona más arriba, ordenamientos que la escuela francesa realiza, la tarea de echar
a dificultades, pero también a guiar a que la práctica se amplia- luces sobre un término que llevo a un sinnúmero de confusiones.
ra, estableciendo el psicoanálisis con niños y con las psicosis, y Al decir que iniciaríamos necesariamente el recorrido por Freud, se
contribuyeron a las conceptualizaciones lacanianas acerca de este vuelve insoslayable tener en cuenta que las primeras menciones
concepto fundamental en psicoanálisis. freudianas se vuelven vigentes desde Lacan, que retoma el “Pro-
Esta cita del seminario 12 nos da una vía para la investigación ya yecto para neurólogos...,” en el afán de aclarar el termino, indicán-
que Lacan nos indica: donos que en ese texto “Nada es caduco”.
Cómo no se siente que está en retener de la experiencia así articu- El objeto adquiere una cualidad a partir del resto mnemónico de
lado, que lo que ha ocurrido en el curso de los años y por etapas, un entrecruzamiento entre el Otro prehistórico y el infans, que per-
y dando materia a argüir de modo matizado, sutil de escuela a es- mitirá que la función del juicio se active otorgando una cualidad
cuela, si tanto es ese término el que me permite asegurar límites al objeto perdido de la percepción que de ahí en adelante portará
bien netos en el interior del análisis, que ese algo de esta experien- el adjetivo de “bueno” generando la atracción a investirlo, a recu-
cia nos aporta el testimonio, la manipulación, la puesta a punto la perarlo, o participará de lo ajeno con un carácter de “hostil” y el
interrogación precisa centrada desde Abraham, Melanie Klein, que consiguiente rechazo a participar de la posibilidad de un encuentro
se multiplican, en los infinitos: el objeto parcial. Es lo que articulo subjetivo. De entrada es claro en Freud, a pesar de que estas nocio-
como siendo el a. nes son muy anteriores a las conceptualizaciones más especificas
Cita que origina nuestro primer paso en esta investigación. sobre el objeto, que de ningún modo se confunde, lo que parece
Y a renglón seguido, Lacan continúa, con lo que nos da pie para una obviedad, el objeto, ya sea respecto del deseo y su fuerza de
nuestra segunda parte y sustancia central de nuestra tarea atracción, o el rechazo con su expulsión; de la idea del otro, el se-
“La prevalencia del objeto oral, el seno, como es llamado común- mejante reconducible al cuerpo propio como objeto.
mente, del objeto fecal, por otra parte, sí los ponemos sobre el Si bien huelga aclararlo, teniendo en cuenta las superposiciones y
mismo cuadro, sobre el mismo circuito que aquel donde se sitúan sobreimpresiones posteriores, vale hacer notar que desde un inicio
dos de esos objetos articulados en la experiencia analítica, pero para Freud no hay ahí más que diferencias.
de modo menos seguro en cuanto a su estatuto -que nosotros lla- La intervención de su discípulo en la producción de las nociones
mamos- a saber: la mirada y la voz. Es necesario que nos interro- en cuanto al desarrollo libidinal, Abraham, produjo una adhesión
guemos; es necesario saber cómo la experiencia analítica puede del maestro vienés que lo llevó a sostener la idea de fases en el
encontrar allí el estatuto fundamental de eso a lo cual ella tiene que desarrollo libidinal, y su consiguiente modalidad de satisfacción,
atender en la demanda del sujeto, pues, después de todo, eso no va pero también llevo a las diferencias, ya que Abraham sostenía un
del suyo, más que esta lista sea tan limitada.” autoerotismo an-objetal, bastión de una confusión entre el objeto
Es por ello que en la investigación propuesta nos abocaremos a de la satisfacción libidinal y lo que Freud siempre llamará en su

275
diferencia, el objeto de la elección. La series de los objetos ve ahí Existen fenómenos transicionales que son aquellos actos que co-
un primer esbozo de lo que serán las diferencias sustanciales entre mienzan a acompañar a una experiencia autoerótica, y objetos
las escuelas del psicoanálisis. Cabe recordar que Lacan nos indica transicionales son los objetos seleccionados por el infans para
que Abraham no habló de objeto parcial, sino de “amor parcial al combatir su ansiedad, especialmente la depresiva. Estos objetos
objeto”, en su artículo de 1924, “Un breve estudio de la evolución están afuera para el observador, pero para el niño no está ni afuera
de la libido a la luz de los trastornos mentales”, que sentará las ni adentro. Constituye el campo intermedio en el que se desarro-
bases para los desarrollos kenianos. Sin embargo en “La dirección llarán tanto el juego como otras experiencias culturales. A partir de
de la cura…” afirma que “Fue Abraham quien abrió su registro, y la esta formulación interpreta que debe existir un estadio transicional
noción de objeto parcial es su contribución original”. entre la vida en la realidad subjetiva tal como el niño la vive y la
De modo que lo parcial y cuál es el objeto en juego es una noción a aceptación de la realidad exterior. Pero para Winnicott, mucho más
examinar, teniendo un indicio en Lacan cuando realizando una pre- importante que el hecho de que el objeto transicional represente a
gunta sostiene una afirmación, en “Subversión del sujeto y dialéc- la madre, resulta precisamente la circunstancia de no ser la madre.
tica del Inconciente” (1960), “¿no se ve acaso que el rasgo: parcial, Esto indica que se ha aceptado algo como no-Yo, aunque este algo
subrayado con justicia en los objetos, no se aplica al hecho de que no sea tampoco del todo perteneciente a la realidad exterior objeti-
formen parte de un objeto total que sería el cuerpo, sino al de que va. Esta es la paradoja que en opinión del autor debe ser tolerada,
no representan sino parcialmente la función que los produce? “ de manera que no es operativo formular la pregunta de si el objeto
Melanie Klein acentúa a lo largo de toda su obra la dimensión de transicional fue creado por el niño o le fue presentado desde el ex-
atributo, cualidades, los predicados sobre el objeto. Si para Abra- terior. La aceptación de esta paradojal imposibilidad de contestar la
ham inicialmente la fase oral es an-objetal para Klein al plantear pregunta, supone la aceptación de todos aquellos fenómenos que
Edipo temprano, propone la existencia del objeto de entrada. no pueden ser considerados enteramente subjetivos ni objetivos,
El Edipo temprano y la fantasía de incorporar el pecho, indica que y que abarcan todo el campo, para Winnicott, de los fenómenos
no se puede sostener el autoerotismo como an-objetal, ya que en culturales. En este sentido, si bien a la postre el objeto transicional
términos de Klein, el dedo que el niño lleva a su boca es identifica- se abandona y pierde importancia, ello no es porque desaparezca
do con el pecho en la gratificación alucinatoria, lo cual indica una la zona de experiencia que éste expresa, sino porque precisamente
relación al objeto. La idea de que hay relación de objeto de entrada, su significación se ha extendido para abarcar todo el espacio propio
primero la separa de la an-objetalidad abrahmiana pero también de lo cultural. El objeto transicional representa el recorrido del niño
la conduce a superponer el objeto parcial al objeto de amor, en desde la subjetividad pura a la objetividad, desde la indiferencia-
una lógica avant-coup. Aunque se diferencie en el planteo de fases ción con la madre a la aceptación de ésta como objeto exterior, con
o estadios libidinales a partir de una lectura más estructural en el cual puede establecer una relación objetal.
donde se trata de posiciones que no necesariamente se superan en Esta lógica de zona intermedia y del entre-dos, será relanzada en
un claro supuesto de fases pre-genitales a la organización genital Lacan adquiriendo otro estatuto. A lo largo de su producción el ob-
definitiva, las dos posiciones en donde en la primera, lo parcial del jeto lo lleva de la formulación de su lugar virtual, en el estadio del
objeto es lo que rige, en su clivaje atributivo, y en la segunda lo espejo, no sin aquello no especularizable, luego al valor fálico en
que prima es la idea de síntesis y unificación, lo cierto es que las el ágalma, para culminar con la dimensión solo asequible por la
series de objetos se encuentran superpuestas. De todos modos es topología en el cross-cap y la botella de Klein. Todos aspectos que
licito aclarar que Lacan se apoya en las dos posiciones kleinianas abordaremos en nuestra investigación.En el caso de Bion éste se
para lanzar con su estadio del espejo, la fragmentación y la unifi- propone revisar filosóficamente la obra freudiana (y su lectura klei-
cación del cuerpo en el campo imaginario. La predicación sobre niana), concibiendo un inconsciente fundado en el lenguaje. Basán-
el objeto será retomada por Freud en un texto muy posterior “La dose en la filosofía de Kant, dividió el aparato psíquico en dos fun-
negación” (1925) en donde la función del juicio adquiere una mo- ciones mentales: la función alfa, correspondiente al fenómeno, y la
dalidad pulsional oral, lo bueno es tragado, incorporado, lo malo función beta, correspondiente al nóumeno (la cosa en sí). Para Bion,
arrojado afuera, escupido expulsado, pero restará aún un exterior la función alfa preserva al sujeto del estado psicótico, mientras que
expulsado fuera de significación para el yo. Es acentuando la línea la función beta lo pone al desnudo. Se infiere en este aspecto un
de los predicados y las significaciones que Klein se sostuvo plan- afán de desustancializar los conceptos, tan caro a las postulacio-
teando clivajes y escisiones de los objetos como buenos y malos. nes matematizadas lacanianas, pero su filiación kleiniana de algún
Si en Freud a partir del valor fálico de la castración se re-significan modo se hace presente.
las fases anteriores otorgándoles ese valor a los objetos que se se- Nos proponemos elaborar a lo largo de esta investigación, que los
paran del cuerpo, en Klein el destete y su consiguiente frustración desarrollos de la mirada y la voz son de raigambre netamente laca-
será el precursor del Edipo y el pene heredero del pecho materno. niana, situando que tempranamente están de hecho presentes en
Los objetos más que separables del cuerpo son posesiones de la la práctica freudiana y las posteriores dificultades en su produc-
madre que el niño le otorga bajo el mecanismo de proyección. ción, en su diferencia con los otros objetos.
En el caso de Winnicott se produce algo nuevo con la idea de un La vigencia de esta investigación se fundamenta en que los afectos
espacio y un objeto transicional que en algún sentido ya intenta son el efecto del objeto en la estructura. Revisar ese concepto se
romper con las lógicas formales, provenientes del campo cartesia- vuelve necesario para brindar una conceptualización en lo que ata-
no y el espacio euclidiano. ñe a la presencia de lo anímico en nuestra práctica.

276
BIBLIOGRAFÍA Klein, M.: “Estadios tempranos del conflicto edípico”. (1928) El psicoanáli-
Abraham, K.: “Un breve estudio de la evolución de la libido considerada sis de niños. Tomo II. Editorial Paidós
a la luz de los trastornos mentales” (1924). En Psicoanálisis Clínico, Klein, M.: “El duelo y su relación con los estados maniaco depresivos”
Buenos Aires, Hormé, 1980. (1940). Obras completas. Editorial Paidos
Assoun, P.L.: “Lecciones psicoanalíticas sobre la mirada y la voz” Nueva Lacan, J.: “Subversión del sujeto y dialéctica del Inconciente” Escritos 2,
Visión 2004 Buenos aires, Siglo XXI,1975
Bion, W.: “Una teoría del pensamiento” (1962) Volver a pensar. Editorial Lacan, J.: El Seminario, Libro 7: “La ética del psicoanálisis”, Buenos Aires,
Horme. 1990. Paidós, 1989.
Derrida, J.: “La voz y el fenómeno” Pre-textos, Barcelona, 1985 Lacan, J.: El seminario. Libro 10: “La angustia”, Paidós, Buenos Aires, 2006
Dolar, M.: Una voz y nada más, Manantial 2007 Lacan, J.: El seminario. Libro 11: “Los cuatro conceptos fundamentales del
Freud, S.: Proyecto de psicología (11, 12, 13), A.E., I. psicoanálisis”, Paidós, Buenos Aires, 1987
Freud, S.: Tres ensayos de teoría sexual, A.E., VII. Lacan, J.: El Seminario. Libro 12: “Problemas cruciales del psicoanálisis”,
Freud, S.: La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis, Inédito
A.E., XI Lacan, J.: El Seminario. Libro 13: “El objeto del psicoanálisis” Inédito
Freud, S.: Introducción del narcisismo, A.E., XIV Le Goufey, G.: “El objeto a de Lacan, El cuenco de Plata, 2013
Freud, S.: “Pegan a un niño” A.E., XVII Nancy, J-L.: “A la escucha”. Amorrortu, Buenos Aires, 2008
Freud, S.: Pulsiones y destinos de pulsión, A.E., XIV Rabinovich, D.: El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica, Manantial
Freud, S.: Más allá del principio de placer A.E., XVIII. 1988
Freud, S.: El yo y el ello A.E., XIX, Winnicott. D.: “Objetos transicionales y fenómenos transicionales” (amplia-
ción del texto de1951)

277
FRENTE A LA IRRUPCIÓN DE LO INESPERADO:
QUÉ LUGAR PARA EL PSICOANALISTA
Elizalde, Estefania
Universidad de Buenos Aires - Hospital de Morón. Argentina

RESUMEN “La ética comienza cuando los demás


Muchas situaciones humanas en las cuales los sentimientos, la ra- entran en escena”
zón indican un proceder, se encuentran con que desde la Medicina,
la Justicia no siempre se procedería del mismo modo. La medicina Introducción
parece hipnotizada por un único objetivo: la conservación de la vida Muchas situaciones humanas en las cuales los sentimientos, la ra-
humana a cualquier precio y a su prolongación. Los avances de zón indican un proceder, se encuentran con que desde la Medicina,
la ciencia acompañan este objetivo, un claro ejemplo es el surgi- la Justicia no siempre se procedería del mismo modo.
miento de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) que han permi- La medicina parece hipnotizada por un único objetivo: la conserva-
tido nuevas posibilidades terapéuticas en materia de recuperación ción de la vida humana a cualquier precio y a su prolongación. Los
para pacientes críticos, pero al mismo tiempo bajo dichos cuidados avances de la ciencia acompañan este objetivo, un claro ejemplo
intensivos, se van presentando situaciones desconocidas hasta en- es el surgimiento de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) que
tonces, estados vegetativos persistentes, muerte encefálica, entre han permitido nuevas posibilidades terapéuticas en materia de re-
otros, que dan lugar a nuevos interrogantes. Todo avance no siem- cuperación para pacientes críticos, pero al mismo tiempo bajo di-
pre es positivo en todas sus dimensiones. El caso que presento en chos cuidados intensivos, se van presentando situaciones desco-
el siguiente trabajo viene a cuestionar ese deber de la medicina, a nocidas hasta entonces, estados vegetativos persistentes, muerte
cuestionar la práctica misma, cuando “no hay nada para hacer”. Un encefálica, entre otros, que dan lugar a nuevos interrogantes. Todo
caso que angustia al servicio de Neonatología, que genera frustra- avance no siempre es positivo en todas sus dimensiones. Es decir,
ciones y que a su vez se entrecruza con el posicionamiento ético- como plantea Maglio “el avance en el área científica significa en
moral de cada uno de los profesionales. la práctica la posibilidad ya no de beneficiar sino de perjudicar
a los pacientes: técnicas invasivas, procedimientos respiratorios,
Palabras clave quirúrgicos, etc. Nace entonces, como imperativo categórico, el
Interconsulta, Psicoanálisis, Duelo, Bioética principio de no maleficencia sobre el tradicional de beneficencia”.
(Maglio, 2001, pág.2)
ABSTRACT El caso que pretendo exponer en el siguiente escrito viene a cues-
FRONT OF THE IRRUPTION OF THE UNEXPECTED: WHAT PLACE FOR tionar ese deber de la medicina, a la práctica misma, cuando “no
THE PSYCHOANALYST hay nada para hacer”. Un caso que angustia al servicio de Neona-
Many human situations in which feelings, reason indicate a proce- tología, que genera frustraciones y que a su vez se entrecruza con
dure, find that from medicine, Justice would not always proceed in el posicionamiento ético-moral de cada uno de los profesionales.
the same way. Medicine seems hypnotized by a single objective: De aquí la importancia de conceptualizar que se entiende por Bioe-
the preservation of human life at any price and its prolongation. tica. Florencia Luna define la bioé- tica como “una ayuda para la
Advances in science accompany this goal, a clear example is the toma de decisiones en los dilemas éticos que se plantean en medi-
emergence of Intensive Care Units (ICUs) that have allowed new cina y biología. Dilema ético es la situación que se produce cuando
therapeutic possibilities in terms of recovery for critical patients, but los principios éticos entran en conflicto” (Maglio, 2001, pág. 2) “La
at the same time under these intensive care, are presented Situa- biología determina lo que puede ser y la bioética señala lo que debe
tions unknown until then, persistent vegetative states, encephalic ser. La primera se basa en hechos y la segunda se mueve con va-
death, among others, which give rise to new questions. All progress lores. La biología es ciencia y la bioética es conciencia.” (Maglio,
is not always positive in all its dimensions. The case that I present in 2001, pág.2)
the following work comes to question the duty of medicine, to ques-
tion the practice itself, when “there is nothing to do”. A case that Presentación del caso
anguishes the service of Neonatology, which generates frustrations M tiene 23 años, quería ser mamá, por lo que L fue un bebe busca-
and which in turn is intertwined with the ethical-moral position of do, deseado, un embarazo controlado, incluso dirá ella “controlado
each of the professionals. de por demás, me hice 12 controles”, una situación de violencia
con su pareja a los 3 meses de embarazo, refiere que fue la causa
Key words de su pérdida de peso, siendo la obstetra quien le dice “si seguís
Interconsulta, Psychoanalysis, Duel, Bioethics perdiendo de peso lo vas a perder”, es en ese momento que decide
alejarse de su pareja, vuelve a vivir con su familia y el embarazo

278
avanza bien. ¿Qué lugar ahí para el analista?
Desde el nacimiento L no tuvo ningún tipo de evolución, y un diag- Es a partir de los encuentros con M y desde la escucha que voy
nóstico irreversible comenzó a ser transmitido (encefalopatía hi- pudiendo ubicar cómo ella va significando; para poder retomar al-
poxico isquémica). Por tal motivo, se me convoca desde el Servicio gunos aspectos, dudas o replantear de qué modo brindar la infor-
de Neonatología con el pedido de que acompañe a la madre frente mación en los partes médicos.
al diagnóstico irreversible del bebé. Pedido inicial, que parte de un En relación a la información, una de las estrategias fue que sea
discurso médico que no alcanza a dar respuesta a una determinada el jefe de la terapia intensiva del servicio de neonatología, quien
problemática, un pedido que podría traducirse en un protocolo de transmitiera el parte médico de cada día, evitando así ciertas con-
que hacer frente a situaciones traumáticas. tradicciones que surgieron al momento de informar.
En este primer momento, donde Gamsie (2009) advierte que “en Las palabras de la obstetra citadas anteriormente aparecen, cuan-
tanto psicoanalistas, lo primero que hacemos es escuchar quién, do ciertos pensamientos, sensaciones de culpa comienzan a des-
qué y para quién demanda” plegarse. Aquí fue necesario poner en palabras esas sensaciones,
Un instituido aparece en este pedido: el rol, lugar de Salud Mental despejar sus dudas en relación a la causa, como así también al
en el Hospital General en el momento de comunicar y acompañar momento dónde sucedió: durante el embarazo, el día del parto. Por
las noticias “difíciles”. tal motivo fue preciso un trabajo en conjunto con el médico para
¿Cómo informar o de qué modo cuando las noticias siempre son poder despejar sus dudas, y aliviar de algún modo la culpa, correrla
negativas? Por un lado mi lugar ahí no era el de informar sino era de ese lugar; lugar que va a aparecer de diferentes modos en este
el de facilitador para que M pudiera hacer todas las preguntas que proceso de acompañamiento.
tenía, como así también en oportunidades era yo quien preguntaba La función analítica ahí es acompañar el duelo. Acompañar un due-
para facilitar que ella se animara o para aclarar ciertas concep- lo en relación con eso que se esperaba y que no está de esa forma,
tualizaciones medicas difíciles de comprender, o también en otras ya que lo que hay en su lugar es un encuentro con una escena de
oportunidades acompañar al médico. Sin embargo, es oportuno castración que es inasimilable. Nada alcanza a nombrar aquello
resaltar la capacidad de este último de poder transmitir en un len- que acontece. Hay un gran desfasaje entre aquello que se esperaba
guaje claro sin tecnicismos. Considerando que la verdad debe ser y lo que es en la realidad.
revelada pero en forma acumulativa (hay verdades que son “fusi- El espacio analítico será esa caja de resonancia donde M pueda ir
lamientos”) y soportable (pero para el paciente, no para nosotros o depositando, ligando cada vez todo lo que soñó, permitiéndole ir
los familiares). separándose.
La interconsulta con la neuróloga infantil permitió que M bajara La función del analista es que ella pueda ir encontrando los tiempos
su ansiedad, pero en algún punto se iba reafirmando el daño irre- que necesita.
versible de su bebe, de ser “un bebe deprimido a tener un edema Como mencione anteriormente, M espera que ocurra un milagro en
cerebral. “de que un dia se iba a despertar a tener un daño irrever- la vida de su hijo. Este es el modo neurótico en que ella encontró la
sible”. En algún punto hay palabras que son más fáciles de aceptar manera de tramitar su duelo. Que tenga esperanza no significa que
que otras. se esté engañando con eso, está tramitando el duelo como puede; a
“Si bien va a ser la decisión más difícil que voy a tomar, yo quiero su modo y con sus tiempos. En este sentido, M se sirve del milagro
lo mejor para mi bebe, que el este enchufado no es vida, el respira como una salida que le permite atravesar el dolor.
porque está conectado” “Tengo esperanza, pero también una reali- En este sentido mi trabajo también es con los médicos para que
dad que no puedo negar” Estas palabras acompañaron muchos de ellos puedan entender que lo que les puede resultar una mane-
nuestros encuentros. ra enloquecida, pesada, molesta, es el modo que tiene esta mujer
Como los días pasaban era necesario medicamente que L pasara para agarrarse ella a algo de la vida de su hijo.
por ciertas operaciones traqueotomía, gastrostomía y fundoplicatu- Asimismo, el querer bautizar al bebé es una forma de verlo como
ra para que pueda estar mejor ventilado y alimentado, pero ¿para un hijo. Esta idea se confronta a un real y a una inercia que plantea
qué? Si de esto no iba a depender su mejoría clínica. Les pregunto a el orden médico que no lo vea como tal porque no va a vivir. Para
los médicos si habían hablado con la mama, si le habían consultado los médicos es mejor que no se objetive eso que trata de algo de-
que era lo que ella quería hacer. seable. Mientras que para M, el acto de bautizarlo le puede permitir
Frente a la negativa, conjuntamente vamos a plantearle lo que se despedirse mejor lo cual no quiere decir que sea menos doloroso.
debería hacer desde la medicina, pero dándole la posibilidad de que Efectivamente ella deseó un hijo, y se encontró con un bebé di-
ella pueda elegir, resaltando el para que, y que de esta decisión no ferente del que imaginaba y fantaseaba; bautizarlo puede ser por
iba a depender de que L viviera o no (sacarle peso a esta decisión). tanto, una forma de empezar a inscribir en lo simbólico aquello que
Retomando a Maglio, el principio de autonomía se fundamenta en eventualmente va a perder.
la “competencia” definida como “la capacidad de una persona para
comprender la situación a la que se enfrenta, los valores que están La urgencia ¿de quién?
en juego y los cursos de acción posibles con las consecuencias A partir del caso clínico, se vislumbra algo de la ruptura caracte-
previsibles de cada uno de ellos, para tomar, expresar y defen- ristica de la urgencia en el equipo médico, que queda paralizado.
der una decisión acorde con su escala de valores” (Maglio, 2001, Sotelo añadirá que dicha ruptura puede llevar al sujeto a diversos
pág.2) Es al día siguiente que la madre decide que no. caminos: “hay quien puede quedar sumido en la inhibicion absolu-

279
ta” (Sotelo, 2007, pág. 27). BIBLIOGRAFÍA
Al localizar la urgencia del lado de los profesioanles, se puede ad-
vertir que son ellos quienes frente a una ruptura que desorganiza LIBROS
un orden previo, convocan a un profesional de Salud Mental. La Freud, S. (1915) De Guerra y muerte. En S. Freud, Obras Completas, tomo
XIV. Buenos Aires: Amorrortu.
viñeta muestra un equipo médico inhibido, paralizado y angustiado
Freud, S. (1991) Psicopatología de la vida cotidiana. En S. Freud, Obras
ante la presencia de la muerte de un paciente de tan solo meses de
Completas, tomo VI. Buenos Aires: Amorrortu.
vida. Quedan confrontados al dolor de una madre que no pueden
Lacan, J. El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica- Semina-
soportar, intentan eludir ese real de una madre llorando a su hijo. rio 2. Buenos Aires: Paidós.
De ahí la importancia de abrir la pregunta de qué es lo que los Luna, F., Salles, A. (1995) Decisiones de vida y muerte . Buenos Aires, Sud-
angustia y que ellos mismos puedan escucharse. americana.
En la historia de la humanidad el concepto de la muerte ha sido Sotelo, I. (2007) Clínica de la urgencia. Buenos Aires: JCE Ediciones.
abordado por innumerables disciplinas, prácticas y saberes; y atra-
vesado por cosmovisiones y representaciones que han ido dando Artículo en revista
forma a diversas construcciones sociales alrededor del mismo. Gamsie, S. (1994) “La interconsulta: una práctica del malestar.” Psicoaná-
Desde el psicoanálisis, Freud (1991), aseguró que carece de repre- lisis y el Hospital III, 5, 58-62.
sentación en el inconciente. Años mas tarde, emparentará la angus-
Artículos en línea:
tia de muerte con la angustia de castración. La materialización de la
Maglio, F. (2001) Etica médica y bioética. Aspectos conceptuales.
muerte carga un exceso real, no tramitable a partir de lo simbolico
que puede despertar una irrupción de angustia de castración.
En analista oportunista, como lo llama Miller, se ofrece alli para
alojar el sufrimiento humano estructurado como un mensaje.
La muerte como imposible de inscribir, detiene la continuidad sim-
bólica- imaginaria. Eso para Freud es una función del aparato, que
nos mantiene adormecidos, y otra cosa es cuando uno toca lo real.
Ahí pasa algo de otro orden, que hace que veamos todo lo que
es más nuestro, nuestra vida, a lo que uno se aferra, desde otra
perspectiva, al menos en ese instante. Y eso es un corte en nuestra
vida, a eso Lacan llama un despertar, en un sentido fuerte. La idea
de Lacan es que si hay un despertar, uno se va a volver a dormir
pero ya no de la misma manera. Posiblemente uno se duerma de
manera diferente, y eso es un quiebre que en la vida a veces suce-
de, un antes y un después de determinado suceso: un accidente,
un trauma; y eso hace que para algunas personas la vida se divida
entre antes y después, uno ya no duerme de la misma manera en
que dormía antes.

Palabras finales…
Trabajar interdisciplinariamente abre la posibilidad de reflexionar
juntos y actuar en consecuencia El abordaje supone un campo de
interacciones terapéuticas que cuando es oportuno cumple una
función fundamental: el sostén elaborativo de la enfermedad. Ela-
borativo no solo para la familia de ese bebe, sino también para todo
el equipo tratante: médicos, enfermeras, analista.
Muchos fueron los interrogantes, cuestionamientos que fueron sur-
giendo en cada uno de los que integrábamos el equipo de trabajo,
pero algo nos unía y nos permitía seguir avanzando: la posibilidad
de comprender el sufrimiento humano en todas sus dimensiones.
El caso de B nos enfrenta a sensaciones de perdida, de tristeza, de
vacío, de incertidumbre, a una mamá que no deja de mostrarnos
una y otra vez su amor maternal hacia su hijo.

280
HACIA UNA DE-CONSTRUCCIÓN DE LA MATERNIDAD
Elizalde, Estefania
Hospital de Morón - UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN madres y se excluyen a las mujeres que no lo desean, incurriendo


El presente trabajo tiene por objetivo abordar la temática de la de esta manera en la delicada situación de confundir derecho con
maternidad desde una perspectiva psicoanalítica analizando los deseo. Tomamos este aporte, en tanto creemos necesario desna-
aspectos culturales, biológicos y sociales que la definen como turalizar la cuestión de mujer=madre, asociación tan arraigada en
mujer=madre, la maternidad como algo natural, instintivo y dado nuestra cultura, que, pese a los movimientos feministas y el empuje
desde el inicio. Realizaremos un análisis de una situación presen- hacia la ganancia de los derechos de la mujer, aún no ha sido des-
tada en el dispositivo de interconsulta en un Hospital General del mantelada. Como así también, aquel imaginario social de la exis-
Conurbano Bonaerense que nos permite reflexionar y pensar acer- tencia de un único modo de ser madre.
ca de la maternidad. A su vez poder dar cuenta de nuestra función
como analistas interviniendo a favor del advenimiento del sujeto Lacan ya nos advierte en Dirección de la cura… (1958), “el Otro
en una institución donde gobierna el modelo médico hegemónico, que tiene sus ideas sobre las necesidades (del niño) se entromete,
favoreciendo el despliegue de la palabra. y en lugar de lo que no tiene, le atiborra con la papilla asfixiante
de lo que tiene, es decir, confunde sus cuidados con el don de su
Palabras clave amor...el niño rechazará el alimento”. Es decir, cuando una madre
Interconsulta, Psicoanálisis, Maternidad, Modelo médico hegemó- se presenta como toda madre, como un Otro completo que sabe lo
nico, Sujeto que el niño necesita no es sin consecuencias.
Desde el saber popular se considera a la maternidad como algo
ABSTRACT dado, natural y espontáneo, de allí la creencia del “instinto mater-
TOWARDS A DE-CONSTRUCTION OF MOTHERHOOD nal” constructo artificial sostenido y apelado frente a cualquier des-
The present work aims to address the issue of motherhood from viación materna. Consideramos todo lo contrario, se trata de un rol
a psychoanalytic perspective by analyzing the cultural, biological a construir, para nada dado desde un inicio. Muchas de las mujeres
and social aspects that define it as woman = mother, motherhood que llegan al hospital son madres solas, que no es lo mismo que
as something natural, instinctive and given from the beginning. We madres solteras, mujeres que han sido arrasadas por un sistema
will carry out an analysis of a situation presented in the consulta- que las dejó excluidas de toda posibilidad de algo del orden de
tion device in a General Hospital of the Conurbano Bonaerense that la posesión material. Un sistema que les impidió la posibilidad de
allows us to reflect and think about motherhood. In turn, we can tener, casi todo: excepto de la posibilidad de tener hijos. Y esto no
account for our role as analysts by intervening in favor of the advent es sin consecuencias, en tanto han encontrado en el “ser madre”
of the subject in an institution where the hegemonic medical model un modo de reconocimiento social, económico, como un modo de
governs, favoring the unfolding of the word. hacer-se un ser.
A lo largo del siguiente escrito intentaremos realizar una articula-
Key words ción teórica desde una mirada psicoanalítica a partir del recorte de
Consultation, Psychoanalysis, Maternity, Hegemonic medical mo- una viñeta clínica.
del, Subject
Una apuesta por el sujeto.
“Una madre resulta más eficaz, cuando confía en su propio criterio” Llega un pedido de interconsulta al servicio de salud mental por
D. Winnicott parte de los residentes de pediatría al observar un “destrato” de
Es a partir de nuestra práctica clínica en instituciones públicas parte de una madre a quien denominaremos “T” hacia su hijo (L,
donde nos vemos confrontados con sujetos de derecho, pero con un bebé de 3 meses). Al acercarnos a dialogar con los médicos
derechos vulnerados, en situaciones de pobreza, de extrema mar- solicitantes estos relatan una situación específica en un control en
ginalidad, inmersos en un mundo de drogas, abusos, violencias, la internación, donde la madre dice a uno de ellos “¡desvestilo vos!”
sujetos que en su mayoría no cuentan con una red familiar ni social de mala manera. Además, nos advierten que se muestra reticente
en la cual entramarse. ante los profesionales. La causa de la internación es que el bebé
tiene un cuadro de desnutrición, su peso es menor que al momento
A partir de una mirada desde los programas socio-sanitarios quie- de nacer, sumado a un cuadro respiratorio. Sin embargo, la madre
nes pretenden proteger a la mujer-madre, paradójicamente las des- llega a la guardia porque su hijo lloraba mucho. El motivo de inter-
protege de otros derechos y libertades. Tomando lo planteado por nación va a tener una marca “estigmatizante” siendo “T” ubicada
Analía Bertolotto (2014) habitualmente se incluyen pues como prin- como “mala madre” y es desde ese lugar que los médicos leerán
cipales beneficiarias de la salud pública las mujeres que desean ser cada una de sus conductas, en palabras de los médicos tratantes

281
“A pesar que le indicamos cómo debe alimentarlo y cada cuanto, no se siente cómoda y que muchas veces no entiende sus indica-
no le da la mamadera, se la pasa durmiendo”. ciones. Con conocimiento y cuidado se le explica en qué consiste
dicho procedimiento y fundamentalmente cuál es el objetivo del
Dejando a un lado los prejuicios que giraban en torno a “T”, nos mismo. “T” refiere, “¡ah! bueno, es para que pueda alimentarse y
acercamos para conocerla y entrevistarla. Se muestra sorprendida no vomite la comida como hace siempre”.
ante nuestra presencia, luego de la presentación como psicólogas
del Servicio de Salud Mental, la invitamos a tener una entrevista, ¿Qué es lo que justifica, en este marco, nuestra intervención? Des-
a la cual accede sin dificultades. Comenzamos dialogando acerca de una perspectiva psicoanalítica, proponemos la orientación por el
de cómo se encontraba su hijo, desde cuando estaban internados, síntoma, por aquello “que no anda”, por el malestar. Por lo cual en
como se dio el proceso de internación. Nos cuenta que en reitera- varias ocasiones será necesario poder delimitar frente a un pedido
das oportunidades había llevado a su hijo a una curandera, quien de interconsulta si es necesario el trabajo con el equipo profesional
le transmitió un diagnóstico y el correspondiente tratamiento. Es (médicos, enfermeras), o con el sujeto que está internado o su fa-
así como ella había significado lo que le pasaba a su hijo, padecía milia. Es decir, tomado lo planteado por Silvina Gamsie (2009) ante
de “sacha cabra”. Aquí es importante tener en cuenta el concepto un pedido de interconsulta “en tanto psicoanalistas, lo primero que
de interculturalidad, donde las premisas básicas son la del respeto hacemos es escuchar quién, qué y para quien demanda”
mutuo, el reconocimiento igualitario de los conocimientos, voluntad En este caso, nuestra apuesta fue la de acompañar, sostener y em-
para interactuar y flexibilidad para cambiar como resultado de es- poderar a “T” en su función materna, como así también un trabajo
tas interacciones. Consideramos a su vez, nuestro posicionamiento con los médicos. Siguiendo esto es que Silvina Gamsie (2009) esta-
desde el psicoanálisis, ubicándonos en el lugar de un “no saber”, blece que “si en la interconsulta se trata de restituir al médico en su
a diferencia del discurso médico, donde el médico queda ubicado función, en el sentido que pueda hacerse cargo de la transferencia
del lado del saber en una relación asimétrica de poder. Teniendo en que suscita en el paciente, de su demanda, de su deseo, se tratará
cuenta uno de los rasgos del modelo médico hegemónico (Menén- además (…) de que esto va a requerir previamente del analista, en
dez, 1988) denominado “tecnocrático” porque se apoya en la idea relación tanto al pedido del médico como a las exigencias puestas
de que el progreso técnico-científico conduce de manera lineal al en juego a partir del cuerpo sufriente” Esto se observa claramente
bienestar del hombre. En el interior de esta práctica se establece en una situación acontecida con uno de los médicos que expresa
con relaciones autoritarias que están basadas en una supuesta su- que este tipo de madres son así y continua “Tienen 3 neuronas, con
perioridad del que sabe y porque tiene en sus manos el instrumento una respira, con la otra camina y la tercera con suerte parpadea”.
para resolver los problemas del que no sabe. Pese a esta resistencia de pensar a “T” como un sujeto, nuestra
“T” nos cuenta sobre su vida, pero por, sobre todo, como fue desea- apuesta fue sostener que nos encontrábamos frente a uno ejer-
do y concebido su hijo. Observamos cómo lo trata, como lo mece, ciendo su rol de madre dentro de sus alcances y limitaciones. Ante
como golpea su pecho con palmadas para que pase la tos. Luego la pregunta del equipo médico “¿Si ustedes tuvieran que firmar un
de aproximadamente una hora, nos despedimos y nos dice “lin- alta ya para que el bebé se vaya con ella, lo firmarían?” la respues-
da charla”. Es luego de este primer encuentro que comenzamos a ta fue “para eso estamos trabajando”, dejando traslucir nuestra
realizar distintas entrevistas de seguimiento durante la internación. apuesta, que es posible un trabajo con “T”.
Casi sin calcularlo, queda establecido un juego en donde una pro-
fesional es la que sabe y otra ignora sobre cuidados y trato hacia el A modo de cierre...
bebé, ya sea como tomarlo, cada cuanto alimentarlo, qué posición Si bajo una política del “para todos” y los principios sobre los que
es la más adecuada para un bebé, como jugar con él, cuántas horas se apoya va en detrimento de la aparición del sujeto en su singu-
de sueño son necesarias. Juego del cual “T” se sirve y se habilita laridad, nuestra función como analistas será estar a la espera de
para dirigir sus preguntas bajo la premisa “Yo no sabía que se ha- alguna ocasión para intervenir a favor de su advenimiento, siendo
cía así”. Incluso dirigiéndose a la profesional que no sabe refiere la interconsulta una de las vías privilegiadas para dicho objetivo
“cuando vos seas madre, vas a tener a ella para que te enseñe”. como fue en este caso.
Sin embargo, ese saber era transferido a la madre, devolviéndole su
lugar, habilitándola en su función. En la práctica cotidiana, nos encontramos que ciertos postulados
El encuentro con un Otro alojador permite que “T” comience a diri- como un saber instintual materno, un modo de ser madre o el ideal
gir sus preguntas, en un espacio donde pueda expresar a través de de familia, resultan obstaculizantes por la universalidad que pre-
sus palabras sus emociones, dudas, incertidumbres. gonan. Es el peso de tales ideales lo que encontramos, en muchos
A medida que pasaban los días, se dificultaba el tan ansiado au- casos, en la base del pedido de interconsulta en los servicios de
mento de peso dado que “L” vomitaba cuando era alimentado, por maternidad o pediatría. Se tratará entonces de intervenir para in-
lo cual el equipo médico decide realizar una intervención, en donde terrogar aquello instituido por los profesionales y apostar a que es
el niño pasa a ser alimentado por una cánula directamente a su es- posible una respuesta singular.
tómago. La madre confiesa que no tolera como sufre su hijo cuando Durante las semanas que duró el seguimiento, “T” pudo pensarse
le ingresan la cánula, y no entiende tampoco el funcionamiento de en su rol de madre, pero también en relación al vínculo con su
dicha intervención. La invitamos a preguntar y repreguntar acerca propia madre, con quien no mantenía un vínculo positivo. Oiberman
de los procedimientos a los médicos, avergonzada confiesa que (2005) plantea que el destino de la maternidad depende, de un pro-

282
blema central: la identificación con la propia madre. BIBLIOGRAFÍA
En el hecho de ser madre se juega: su historia como hija, el modelo Bertolotto, A. (2014): “Madres Descuidadas: ¿Por quienes?”, Editorial El
de madre que tuvo y el momento particular en el que ese hijo/a es Ágora, Córdoba.
gestado/a. Gamsie, S. (2009): “La interconsulta: una práctica del malestar”. Psicoaná-
lisis y el Hospital. Ed. Filigrana, Buenos Aires.
A los dos meses y casi por casualidad la encontramos sentada en
Lacan, J. (1958): “La dirección de la cura y los principios de su poder”.En
la sala de espera para un control pediátrico, en sus brazos sostenía
Escritos II, México, Siglo XXI, 1991.
un bebé cachetón y regordete, mientras se ríe nos dice “Me duelen
Menéndez, E. L (1988): Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria.
los brazos de sostenerlo a upa.” Por un lado, nuestra sorpresa de Segundas Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires.
ver el peso que había logrado “L” y, por otro lado, que comenzó a Oiberman, A. (2005): “Nacer y después… aportes a la psicología perina-
traerlo al control del niño sano. tal”. JCE ediciones, Buenos Aires.
El seguir sorprendiéndonos cada vez nos permite seguir apostando Winnicott, D.W. (1994): “Conozca a su niño”. Editorial PaidósIbérica.
y hacernos preguntas en nuestro que hacer como analistas.

283
EL VALOR DE LAS PALABRAS Y EL DECIR FRENTE
AL TRAUMA
Enrico, Griselda Luján; Riveros, Julio César
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El narrador – por muy familiar que nos parezca el nombre no se nos
El texto se interroga el valor de las palabras y del decir en una presenta en toda su incidencia viva. Es algo que de entrada está
época donde todo se da a ver y donde proliferan los enunciados alejado de nosotros y que continúa a alejarse aún más… Diríase
vacíos. Partiendo de la pregunta por la entidad de esos enunciados, que una facultad que nos pareciera inalienable, la más segura entre
se sitúa lo que enseñan los testimonios en derechos humanos. Se las seguras, nos está siendo retirada: la facultad de intercambiar
caracteriza lo traumático como el encuentro a solas con la pulsión experiencias… Con la Guerra Mundial comenzó a hacerse evidente
de muerte, se indagan las respuestas del sujeto que valen como un proceso que aún no se ha detenido. ¿No se notó acaso que la
experiencia y testimonio. Con el recurso del testimonio se intenta gente volvía enmudecida del campo de batalla? En lugar de retor-
inscribir la existencia interminable de un imposible estructural. Por nar más ricos en experiencias comunicables, volvían empobreci-
eso ligadura es la respuesta ante la pulsión de muerte que promue- dos.” (Benjamin, 1936).
ve un lazo a la vida. Las catástrofes, los desastres naturales, los atentados terroristas
en gran medida se convierten en acontecimientos traumáticos que
Palabras clave llegamos a conocer a través de los testimonios de quienes pa-
Testimonio, Pulsión de muerte, Ligadura decieron semejante experiencia. No obstante, no todo suceso se
convierte en traumático para alguien, ni todos, los que pasan por
ABSTRACT un acontecimiento semejante, atraviesan la experiencia y viven o
THE VALUE OF THE WORDS AND THE SAYING OF THE TRAUMA permanecen con voz para contarla.
The text interrogates the value of words and of saying in an age Es indispensable preguntar por los efectos, en los sobrevivientes
where everything is given to see and where empty statements pro- de las catástrofes y en la sociedad en general, de un trauma social.
liferate. Starting from the question by the entity of these statements, Ello va en la línea de considerar los efectos de sucesos del tamaño
it is located what the testimonies teach in human rights. It is charac- como el nazismo, cuyo impacto, podríamos decir, posee una espe-
terized as traumatic as the encounter alone with the death drive, the cie de onda expansiva, donde son muchos a los que alcanza en su
answers of the subject that are worth as experience and testimony estallido, sea directamente e indirectamente, es decir, hechos que
are investigated. With the recourse of testimony we try to inscribe impactan a nivel mundial, y de los que no se sale rápidamente,
the endless existence of a structural impossible. That is why ligature es más, ¿se sale?, y en su caso, ¿cómo se los atraviesa? De allí
is the answer to the death drive that promotes a bond to life. la pregunta por lo traumático, no sólo a nivel individual, sino en la
afectación e impacto que posee en la inscripción en el campo de lo
Key words social, en los lazos.
Testimony, Death drive, Ligature Para Jacques Lacan (1987), los testimonios de quienes han salido
de los campos son considerados “la reacción de precursores”, y
La pregunta que se intenta desplegar en el recorrido, es el valor reconoce en los testimonios de la experiencia de los campos de
de las palabras, del decir en una época donde se habla mucho y concentración un anticipo de los procesos actuales de segregación.
se dice poco, a juzgar en muchas ocasiones por el contenido de El mundo, en el que nos movíamos, no sólo exterior, sino interior,
los dichos. Entonces, si allí donde imagen y palabra se aúnan en la ese mundo en el que nos sostenemos y desde el cual nos enlaza-
pantalla (la que sea, Tv, computadora, redes sociales), pretendiendo mos a los otros y nos permite andar, a veces a los tumbos y otras
mostrarlo y decirlo todo, ¿qué entidad tienen esos enunciados, va- más orientados, ¿no sucumbe con la irrupción de un episodio de
len como testimonio de la época que nos convoca? Se trata de qué esa naturaleza, donde las coordenadas que lo ordenaban de algún
respuesta al encuentro a solas con la pulsión de muerte, y qué de modo cambian para siempre?
esas respuestas, valen como experiencia, como testimonio. Freud (1916), en un texto particularmente significativo “La transito-
Para desentrañar lo planteado, primero nos abocaremos a localizar riedad”, escrito en el medio de la primer guerra mundial, señala los
las coordenadas de qué es un testimonio y a qué le podemos dar efectos de la guerra allí donde creíamos lo invariable en el tiempo
esa entidad. “la caducidad de lo bello”, obras como las de arte, hechas de ma-
teriales fuertes, no tienen edad, eso creíamos, trascienden los tiem-
La experiencia pos, no están signadas por la inmortalidad humana. Sin embargo,
Partimos de El narrador (1936), Walter Benjamín, allí nos plantea en el marco de una guerra, nada es seguro. “Nos arrebató harto
de entrada: de lo que habíamos amado y nos mostró la caducidad de muchas

284
cosas que habíamos juzgado permanentes”, y habla del proceso y posteriori se podrán evaluar los efectos sobre la subjetividad y no
el trabajo del duelo, ese trabajo subjetivo que se despliega y se rea- antes. La diferencia, incluso con otras concepciones del trauma,
liza, en el mejor de los casos, como elaboración ante las pérdidas. es que para el psicoanálisis, el trauma no está determinado por el
Benjamin (1936), lo escribe de este modo una generación que toda- acontecimiento externo, sino por la respuesta de cada quien frente
vía había ido a la escuela en tranvía tirado por caballos, se encontró a determinado suceso, al que llamamos acontecimiento, respuesta
súbitamente a la intemperie, en un paisaje en que nada había que- que pone en juego lo pulsional de cada uno. (Laurent,
dado incambiado a excepción de las nubes. Entre ellas, rodeado por
un campo de fuerzas de corrientes devastadores y explosiones, se El testimonio
encontraba el minúsculo y quebradizo cuerpo humano. Los testimonios en derechos humanos, nos sirven para mostrar
otro uso posible del testimonio donde anudar experiencia y acon-
Y Osvaldo Delgado, en Consecuencias del terrorismo de estado, tecimiento de cuerpo. Es un hecho que no se testimonia por las
profundiza la indagación: redes sociales.
El trauma produce un agujero en el discurso, ello no equivale a
Judíos, bolcheviques, izquierdistas, artistas, intelectuales, todos la mudez, algo se puede decir, veremos de qué modo y bajo qué
deberán desaparecer. Todos eran anormales, respecto a la norma- modalidades?
lidad occidental y cristiana. ¿Pero cómo es esto posible, cómo se Es eso que irrumpe en la vida dando lugar a lo contingente y que
puede llevar a cabo? No son solo frases, se realiza en el mundo. según sus efectos en lo singular podrá o no producir trauma. Insiste
Cuando Freud se ocupa del amor al prójimo, va a dar cuenta de en escribirse y en ese intento, aunque no se puede decir sobre el
que en ese mandamiento imposible se levanta horrorizada la mal- agujero, se tejerán tramas alrededor del mismo que paradójica-
dad fundamental que habita en el prójimo y el sujeto mismo. Es mente dirán algo sobre el vacío.
goce oscuro en el otro y que habita en sujeto mismo, como muy Tenemos diferentes acepciones de la palabra testigo, y es un tes-
tempranamente Lacan lo aborda en el Seminario La ética del psi- timonio de Pase el que nos lleva a la referencia. En griego, testigo,
coanálisis, retomando esa frase crucial de Freud en El malestar en se dice martis, mártir, de ahí el término martirio para la iglesia, para
la cultura: ‘El hombre intenta satisfacer su necesidad de agresión a indicar la muerte de los cristianos perseguidos que de ese modo
expensas de su prójimo, de explotar su trabajo sin compensación, daban testimonio de su fe.
de utilizarlo sexualmente sin su consentimiento, de apropiarse de La palabra “testigo” viene del antiguo castellano testiguar, el cual
sus bienes, de humillarlo, de infligirle sufrimientos, de martirizarlo proviene del latín testificare. Testificare está compuesto de testis
y matarlo. Como ya he dicho, esto no es eliminable y da el acento (‘testigo’) y facere (‘hacer’). La palabra “testículo” viene de testí-
justo al llamado por Kant mal radical, pero una sociedad más justa culos, compuesto de testis y el sufijo culus, que es usado como
permite que esto se desplace, se metaforice, se sintomatice. (Del- diminutivo. Entonces, los testículos serían “los pequeños testigos”.
gado, 2015: 45-46) En latín testis vendría de tristis, ‘el tercero’. Terstis, testis,y la raíz
sería el numeral tres. Entonces, existen dos términos en latín para
Sucesos que marcan un antes y un después, en la vida de alguien designar testimonio: el primero (testis) significa, en su origen, aquel
y de un pueblo, que producen una discontinuidad, una ruptura, un que se sitúa como tercero entre dos partes en un litigio, y el segun-
agujero en el mundo que cada uno tiene armado con cierta lógica, do (superstes) designa la declaración que hace quien atravesó un
un agujero en la telaraña de la vida, esa trama de ese modo tamba- acontecimiento de punta a punta y puede, por lo tanto, testimoniar
lea, y ya no sostiene. Faltan las palabras, las que hay no alcanzan sobre él. (Lutterbach Holck, 2009)
para decir, para nombrar, aparece un agujero en el discurso, por ello Entonces, testimoniar se trata de transmitir algo de lo imposible de
se dice que hay algo que insiste. esa experiencia, y que por eso mismo demanda cierta distancia,
La sexualidad y la muerte siguen siendo los dos ejes de coordena- diríamos cierta extimidad.
das mayores con los que el sujeto intenta localizar en el discurso
ese agujero negro de su universo particular, aquello que no cesa Para Giorgio Agamben
de no escribirse, de no representarse en él y que llamamos lo real. el testimonio vale en lo esencial por lo que falta en él; contiene, en
De ahí que Lacan lo igualara a lo imposible lógico. Lo real es lo su centro mismo, algo que es intestimoniable. (…) Los ‘verdaderos’
imposible en la medida que no puede llegar a simbolizarse ni a testigos, los ‘testimonios integrales’, son los que no han dado testi-
imaginarizarse, que no cesa de no escribirse en los otros dos regis- monio ni hubieran podido hacerlo. Son los que ‘han tocado fondo’,
tros. (Bassols, 2012) los musulmanes, los hundidos. (Agamben, 1999)

Definimos el trauma, como eso que irrumpe en la vida de los suje- Para Primo Levi
tos como lo imprevisto, aquello de lo que cual no hay anticipación. Los sobrevivientes somos una minoría…somos aquellos que por
Según Eric Laurent, sus prevaricaciones o su habilidad no han tocado fondo. Quien lo
El mundo, más que un reloj, aparece como un programa de com- ha hecho,… no ha vuelto para contarlo, o ha vuelto mudo; son ellos
putadora. Es nuestra manera actual de leer el libro de Dios. A me- los musulmanes, los verdaderos testigos, aquellos cuya declaración
dida que sólo esta causalidad es recibida, surge el escándalo del hubiera podido tener un significado general. Ellos son la regla, no-
trauma que, él, escapa a toda programación”. Por tanto recién a sotros la excepción. (Levi, 1989)

285
Así, según Levi, los que su vida física y psíquica ha sido arrasada, funciona como lo que condensa la experiencia. Así, una experiencia
convertidos en un deshecho humano, serían los “testigos integra- singular remite a un suceso que abarcó a otros, la desaparición de
les”, el que pasó por la experiencia completa y no lo puede comu- una persona remite, en el caso del terrorismo de estado implemen-
nicar porque perdió la palabra con la vida o vivo aún, ha quedado tado con el golpe militar de 1976, a 30.000 desaparecidos).
enmudecido. Dos modos de no atravesar la experiencia. El testimonio acoge un intestimoniable, y en ese marco, será dado
Más allá de la dimensión terriblemente real, vale tomar esta coorde- porque atravesó por la experiencia y puede contarlo, pero no–todo;
nada, para ubicar en todo testimonio, algo indecible, algo imposible en ese no–todo, ubicamos la laguna, lo que no es posible de decir,
de contar, de ser dicho, imposible de apresar en palabras, por el por el sólo hecho de haber sobrevivido y tener voz, es decir, no que-
mundo simbólico. Y desde ese lugar, sabiendo de lo que no se puede dar devastado, esto da una posición que podemos nombrar de cier-
decir, autorizarse a decir, a escribir para testimoniar. Es justamente, ta extimidad, que define lo que no es totalmente interior ni exterior.
lo indecible lo que desencadena la escritura y el modo de sustraerse Extimidad, orienta para pensar el lugar del que testimonia como
al poder mortífero de ese Otro devastador, sustraerse al sufrimiento aquel que al no estar capturado del todo allí, posee alguna distancia
absoluto cuando el sobreviviente se queda sólo con eso. para contarlo. Contemporáneo es una posición desde donde cons-
Dando así lugar a una posición distinta. En el caso de Primo Levi, truir la historia reciente, conservando con la época cierta relación
es una entre otras, de las razones que le permitió anudarse a la de distancia. Tal como lo plantea Agamben (2006/07), cuando ubica
vida, vivir para ser testigo. Lo que al final de “Si esto es un hombre” con el presente “una falta de conexión, un desfase, cierta distan-
(primer libro de la trilogía con la que testimonia los campos de ex- cia”, pertenecer a un tiempo requiere no coincidir con él, “percibir
terminio) le permite decir “la vida aún es bella” (Levi, 2003). no la luz sino la oscuridad”. Percibir la oscuridad se corresponde
Hay diferencia entre escritura y habla. El testimonio es efecto de con neutralizar las luces que provienen de la época para descubrir
escritura, de lo que deja marcas en el cuerpo. En la escritura hay sus tinieblas, no sin esas luces.
algo que va más allá de la palabra, se trata de un registro, de ha-
cer algo con esas marcas, con eso que marcó. El testimonio vale Ligadura y testimonio
en tanto marca como poema. Escritura como marcas singulares La existencia humana está atravesada por la condición de ser par-
que permite salir de la posición de objeto. “El testimonio vale en lante, sexuada y mortal, según Jorge Alemán (2012). Es desde esas
lo esencial por lo que falta en él; contiene en su centro mismo coordenadas que se hace lazo.
algo que es intestimoniable, que destruye la autoridad de los su- Frente a lo inasimilable del “encuentro a solas con la pulsión de
pervivientes” (Agamben, 1999). Ya que como sostiene Primo Levi, muerte” (Aleman, 2012), recuperar la palabra, capturar -no todo- lo
Agamben retoma en la misma línea que los “testigos integrales” inasimilable a través de la palabra, es ya es un paso de múltiples
son los que no pudieron salvarse y por lo tanto, los que sí lo logra- consecuencias. Retomar la palabra clausurada en algunos casos
ron “hablan en su lugar, por delegación: testimonian de un testi- implica un efecto de cura. Ese retomar la palabra, en ocasiones,
monio que falta… “, quien testimonia en su lugar “testimonia de la puede ser ubicado como un testimonio, en tanto relato, formato que
imposibilidad de testimoniar”, es decir, que el sentido del testimo- intenta anudar la marca en un cuerpo para articularla a un decir, en
nio se apoya en otras coordenadas que lo que puede llegar a ser la un lazo nuevo. Si nos planteáramos alguna posibilidad de interven-
transmisión de alguien que puede encargar a otro un mensaje para ción desde el psicoanálisis en los casos de víctimas de crímenes
ser llevado a la luz. El testimonio da la posibilidad de que el testigo de lesa humanidad, lo primero que tenemos que plantear es que
pueda separarse de esa carga y responsabilidad de seguir siendo “No se trata de una nueva clínica” como sostuvo O- Delgado (en
un sobreviviente y oriente su vida más allá de esa nominación, que Psicoanálisis y Derechos Humanos, Noche de la EOL, 18/08/15),
lo deja fijo en un lugar ligado a ese suceso traumático. Laurent dice: tampoco se trata de psicopatologizar los casos, ni de una acción
caritativa, ni de “hacer el bien”. Se trata de que cada Uno pueda
En caso de trauma, hay que lograr dar sentido a lo que no lo tie- armar un lazo otro en el punto mismo en que se encuentra a “solas
ne. Es el tratamiento por el sentido. Esto supone desconfiar de la con la pulsión de muerte” y a expensas de un goce mortífero. “Una
inscripción del sujeto en grandes categorías anónimas y preservar verdadera apuesta ética a que la singularidad del sujeto deseante
su particularidad. (…) El reconocimiento de un trauma particular, no quede aplastada”, como dice Ana María Careaga en Consecuen-
propio de cada uno, es un medio de producir un reconocimiento y, cias subjetivas del terrorismo de estado (Delgado, 2015: 76).
entonces, un sentido”. (Laurent, 2012) Creemos que con el recurso del Testimonio lo que se intenta inscri-
bir, además de la dignidad de la palabra, la verdad y la experiencia
El modo del relato o más bien de la inscripción que se produce con atravesada, es la existencia interminable de un imposible estruc-
el testimonio, en el mejor de los casos “fundará la posibilidad del tural, de este mal radical ineliminable. Decir el mal es un modo de
poema”, diferente de hacer una estética del testimonio, también de conjurarlo y para ello el discurso analítico opera como soporte de
la novela, que busca dar un sentido, el poema no busca el sentido ese decir, más allá de todo ideal de caridad y amor al prójimo.
sino una nueva inscripción. Zygmund Bauman en Daños colaterales, dice:

El lugar a la pérdida. Sobre marcas, huellas y restos. No obstante, estoy seguro de que el compuesto explosivo que
Cuerpo, marcas que en lo que muestran, ocultan. En lo visible hay lo forman la desigualdad social en aumento y el creciente sufrimien-
invisible que convoca, lo desaparecido detrás de la marca. La marca to humano relegado al status de ‘colateralidad’ (puesto que la

286
marginalidad, la externalidad y la cualidad descartable no se han REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
introducido como parte legítima de la agenda política) tiene todas Agamben, G. (1999). Lo que queda de Auschwitz, Valencia, Pre –Textos.
las calificaciones potenciales que la humanidad puede verse obli- Agamben, G.: Homo sacer III, Pre-textos, Valencia, 2000.
gada a enfrentar, contener y resolver durante el siglo en curso. Agamben, G. (2006/07). ¿Qué es lo contemporáneo?
Alemán, J.: Soledad: Común. Políticas en Lacan. Ed. Capital Intelectual,
(Bauman, 2012: 18)
2012.
Bassols, M. (2012). “Lo real en psicoanálisis”, Virtualia #25, noviembre
Conclusiones
2012, Año XI, Revista Digital de la EOL. http://www.revistavirtualia.
Las condiciones están dadas para que la pulsión de muerte siga com/ediciones/25
operando de manera cada vez más sofisticada y de la mano de la Bauman, Z.: Daños colaterales - desigualdades sociales en la era global,
tecnología y la ciencia. FCE, Bs. As. 2012.
Armar un lazo otro en “ese encuentro a solas con la pulsión de Benjamin, W. (1936). El narrador
muerte”, equivale a testimoniar; articular experiencia en la vía de Calveiro, P.: Poder y desaparición, los campos de concentración en Argen-
la responsabilidad subjetiva, con acontecimiento de cuerpo. Un lazo tina, Colihue, Bs. As., 1998.
otro, como respuesta ante el encuentro con la pulsión de muerte, Corominas, J.: Diccionario etimológico, Madrid, Ed. Gredos, 1983.
con lo que se constituye como traumático para cada sujeto de ese Delgado, O. (compliador): Consecuencias subjetivas del terrorismo de esta-
real que desborda la capacidad de elaboración en tanto ligadura do, Grama, Bs. As., 2015.
Freud, S. (1916). La transitoriedad. Amorrurtu Editores, Buenos Aires, 1989.
necesaria para enlazarse a la vida. Un lazo otro que apunta a un
Lacan, J.: Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la
decir y no a enunciados sueltos que borran a la singularidad, un
Escuela, en Momentos cruciales de la experiencia analítica, Ediciones
decir que sabe del vacío, de lo que no se puede decir, sólo bordear,
Manantial, Bs. As., 1987, p. 21.
que hace lugar al intestimoniable como nudo de la cosa. Laurent, E.: El revés del trauma, en Virtualia #6, julio de 2002, Año II, Revis-
En la época que caracterizamos como atravesada por la caída de ta Digital de la EOL. http://virtualia.eol.org.ar/006/default.asp?notas/
los ideales, devaluación de la autoridad y lazos frágiles, entre otras elaurent-01.html
cosas, un decir que ligue pulsión de muerte, promueve un lazo a Levi, P.: Los hundidos y los salvados, Barcelona, Muchnik Editores, 1989.
la vida en detrimento del bla bla que en vez de hacer con el vacío, Levi, P.: Si esto es un hombre, Ed. El Aleph, 2003.
vacía el lazo. Lutterbach Holck, A.L.: Testimonio, en Feminidad y fin de análisis V. 1, Gra-
ma, Bs As, 2009.

287
LA CLÍNICA PSICOANÁLITICA HOY;
LAS SEXUALIDADES CONTEMPORÁNEAS
Epsztein, Susana; Rese, Sandra; Wainszelbaum, Veronica; Contino, Gisela; Scacchi, Gisele; Varga, Leticia
Beatriz; Bustos, Juan; Garcia, Silvia; Pilar, Juliá
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La anatomía como destino


Motiva el trabajo, el objetivo de pensar a las nuevas sexualidades “Lo que a partir de la sexualidad puede decir un lenguaje, si es
en la actualidad desde la conceptualización freudiana, interroga- riguroso, no es el secreto natural del hombre, ni su calma verdad
mos la frase: la anatomía es el destino. Además tomamos como eje antropológica, (….) Hay por cierto una sexualidad moderna: es
de la investigación el anudamiento entre el deseo y la pulsión, y nos aquella que teniendo sobre ella misma y en la superficie del dis-
valemos de las categorías: elección de objeto, condición de amor, curso de una animalidad natural y sólida, se dirige oscuramente a
deseo y goce. la Ausencia (…)” [i]

Palabras clave Sexualidad y muerte: la anatomía como destino


Sexualidad, Deseo, Pulsión, Diversidad Tomamos como epicentro la frase freudiana: “la anatomía es el des-
tino”, y la hipótesis de que en ésta Freud articula deseo y pulsión.
ABSTRACT En este sentido, tomaremos como referencia La segunda contri-
THE PSYCHOANALYTIC CLINIC TODAY; THE CONTEMPORARY SE- bución a la psicología del amor, en la que Freud dará cuenta
XUALITIES de la relación de determinación entre las condiciones de goce y la
This work is motivated by the goal of thinking the new sexualities elección del objeto de amor.
at present times from the conceptualization of the Freudian se- El psicoanálisis encuentra que no hay una condición universal de la
xuality, we interrogate the phrase: the anatomy is the destiny. In elección de objeto y que las condiciones de amor surgen en el
addition we take as a research axis the union between desire and lugar de la relación sexual que no existe.
drive, and we use the categories: election of object, condition of Por esta razón consideramos que las categorías: elección de obje-
love, desire and joy. to, condición de amor, deseo y goce, nos permiten orientarnos en
la clínica de la época del develamiento de diversas expresiones
Key words de género.
Sexuality, Desire, Drive, Diversity Elegimos extraer del código actual el significante “ expresión de
género” como sustituto de “sexualidades contemporáneas”, puesto
Introducción: Este trabajo se inscribe en el marco de la investi- que consideramos que es el modo en que la época anuda las diver-
gación UBACyT 2013-1016: Síntoma-sinthorme: las huellas freu- sas comunidades de goce.
dianas en la última enseñanza de Lacan. Director: Prof. Dr. Osvaldo Freud profetiza (...) “habría que admitir la idea de que en modo
Delgado, en donde se ubican la presencia y actualidad de los con- alguno es posible avenir las exigencias de la sexualidad con los
ceptos freudianos en la última enseñanza de Lacan. requerimientos de la cultura, y serían inevitables la renuncia y el
El eje que anuda el recorrido del trabajo, es a partir de la frase padecimiento, así como, en un lejano futuro, el peligro de extinción
freudiana: “la anatomía es el destino”, sostenemos que se entiende del género humano a consecuencia de su desarrollo cultural”.[ii]
esta frase si pensamos en la articulación del deseo con la pulsión
en Freud, y cuando Freud conceptualiza a la pulsión, se aparta de Ley de Identidad de Género de Argentina[iii]
la idea de naturaleza en tanto hay pérdida estructural del objeto Artículo I - Derecho a la identidad de género. Toda persona tiene
para el sujeto hablante, y si es contingente el objeto hasta su fijeza, derecho:
ya no es necesario como en el instinto, lo que implica y subraya el a. Al reconocimiento de su identidad de género;
pensamiento freudiano es que lo biológico está perdido. Entonces b. Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de
partiendo de la lógica psicoanalítica, con los aportes de Lacan y género;
otros pensadores, trataremos de ubicar a las “sexualidades con- c. A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en par-
temporáneas” como el modo en que la época produce variantes ticular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que
en los modos de vivir la sexualidad, sobre las invariantes sobrede- acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, ima-
terminaciones del sujeto hablante, que son el deseo y el goce en el gen y sexo con los que allí es registrada.
malestar irremediable de la cultura.
Art. 2° - Definición. Se entiende por identidad de género a la viven-
cia interna e individual del género tal como cada persona la siente,

288
la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento La anatomía es el destino
del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto Sabemos que Freud cuando escribe bajo la forma de una afirma-
puede involucrar la modificacio´n de la apariencia o la funcio´n cor- ción, tiene sus razones.
poral a trave´s de medios farmacolo´gicos, quiru´rgicos o de otra Sostenemos que el uso que hace Freud de esta frase constituye
i´ndole, siempre que ello sea libremente escogido. Tambie´n incluye un anudamiento entre deseo y pulsión, e introduce un corte en el
otras expresiones de ge´nero, como la vestimenta el modo de ha- terreno de la ciencia.
blar y los modales. El término anatomía proviene del latín anatomía y del griego ana-
tomé, que quiere decir corte, disección[ix]. Es la ciencia que estudia
Género, sexo, sexualidad, expresiones de género, identidad de macroscópicamente las estructuras, formas y disposición de las
género, el campo social no puede terminar de decir sobre la se- distintas partes y órganos del cuerpo humano.
xualidad. Bajo el ideal de justicia distributiva universal como comu- La anatomía opera mediante la disección y corte.
nidad de derechos se autonominan distintas comunidades de goce, La anatomía y el destino: el corte y el deseo
que desean definirse a partir de una práctica sexual sostenida en Lacan en el seminario 10, La angustia, siguiendo la letra freudia-
un goce propio, que da cuenta del sujeto en relación a “ese agujero na retoma la frase enunciada por Freud y destaca la anatomía en
en el universo del sentido sexual en el que quiere vivir”.[iv] relación a la función de corte. Introduce a partir de esta función, la
De este modo es que podemos encontrar en nuestra época, nue- vertiente del deseo. Dice: “Freud nos dice- la anatomía es el des-
vos agrupamientos, nuevas nominaciones para estas comunida- tino. Como ustedes saben, he llegado a alzarme en determinados
des de goce tal como se presentan bajo nominaciones específi- momentos contra esta fórmula por lo que puede tener de incomple-
cas: gays, intersexuales, travestis, transexuales, cisgénero, drag ta. Se convierte en verdad si damos al término anatomía su sentido
queen, queer, y otros. estricto y, por así decir, etimológico, que pone de relieve la ana-
tomía, la función del corte. Todo lo que conocemos de la anatomía
En este sentido dice Eric Laurent: “para Lacan, toda comunidad está ligado, en efecto a la disección. El destino, o sea, la relación del
humana conlleva un límite al goce. Este límite puede tomar la forma hombre con esa función llamada deseo, sólo se anima plenamente
de demanda de reconocimiento de la regla sexual que sigue cada en la medida en que es concebible el desplazamiento del cuerpo
uno Las invenciones más radicales, las que están más en ruptura propio, ese corte que es el lugar de los momentos electivos de su
con la tradición, quieren ser reconocidas en su particularidad. Un funcionamiento”[x].
transexual detestara que lo pongan en la misma categoría que un En esta clase, Lacan remite la función del corte al complejo de cas-
travesti. (…) Es, al mismo tiempo, una autorización y una barrera. tración freudiano para trabajar la función del objeto en relación a
Es la función del padre. (…) Nuestro tiempo es también el de des- la constitución del sujeto del deseo, en el nivel de la pulsión oral. El
cifrado de estos nuevos amores por el padre”[v] deseo se ubica aquí como corte y lo natural como pérdida, produci-
da por la operación significante.
Ubicados en esta perspectiva vamos al encuentro de la complejidad A la altura del Seminario 10, el destino del sujeto en relación a su
que plantean las nuevas “expresiones de género”. deseo dependerá de los avatares en los cuales se escribe ese corte,
Nos interesa el movimiento Queer que, al proclamar en una postura en el que se anudan el punto de angustia y el deseo.
post-identitaria y al margen de las determinaciones heterónomas, El punto de angustia está en el nivel del Otro y el corte, es interno
a nuestro criterio, se presenta como una nueva modalidad que se al campo del sujeto.
inscribe por oposición y diferencia al resto de los modos de vivir la Es así como Lacan a partir de una torsión introduce una novedad
sexualidad que se advierten en el mundo moderno occidental. en la formula freudiana.
La teoría Queer surge en la década de los noventa[vi]. Esta posición
interroga el marco heteterosexista binario[vii] que propone a los gé- El destino: la vida y la muerte.
neros masculino y femenino como alternativa normal exclusiva; y Freud hace un uso muy variado a lo largo de su obra del término
cuestiona la correspondencia entre sexualidad y género. anatomía. Tomaremos el uso particular que encontramos en la Se-
Queer, es un término que en inglés significa extraño, inusual, tor- gunda Contribución a la Psicología del amor, donde desarrolla uno
cido. Solía emplearse para llamar de un modo degradante a ho- de los aspectos de lo indomeñable de la pulsión y su entramado
mosexuales o a cualquier sujeto que se desviaba de la norma. Hoy con el amor, dice:
dicho término constituye un punto de reunión de todos aquellos que Parodiando un famoso dicho del gran Napoleón: «La anatomía es
sostienen que el género no debería estar ordenado por la normativi- el destino».
dad heterosexual, y de aquellos que quedan segregados o rehúsan
la heterosexualización del vínculo social,[viii] como respuesta a la Napoleón y el destino
dificultad del binarismo masculino femenino para abarcar los diver- Un encuentro en 1808 se produce entre Napoleón Bonaparte y
sos modos de vivir la sexualidad. Goethe, dejando como saldo algunos relatos del poeta.
Lo queer, entendemos, intenta agujerear los modos tradicionales Goethe relata en su diario que parte de su conversación con Napo-
de lazo sexual. león giró en torno a las obras de teatro denominadas en la literatura
alemana como “obras fatalistas”. En éstas, la acción de sus perso-
najes es impulsada por las fuerzas del destino.

289
Napoleón expresa de este modo su descontento: Es en esta lógica que en Sobre un tipo particular de elección de
–––– “¿Qué se quiere hoy de nosotros con el destino? El destino, objeto en el hombre, Freud ubicará amor y goce como signos y el
es la política”.–– dijo objeto de la elección como sustituto.
El destino como fuerza irresistible, irrevocable, participa en estas Es así como Las condiciones de amor y la elección de objeto dan
obras bajo la forma del Hado, que en la mitología de los dioses es cuenta de los modos en que la norma sexual para el ser hablante la
personificado por las Moiras, las diosas de la muerte. constituye el agujero de la no relación.
Las diosas de la muerte son las hijas de la noche que tienen en su J.A.Miller, en su Intervención en el senado francés, 12 de marzo,
poder la duración de la vida de los seres humanos. 2013., a propósito de la ley presentada bajo el nombre “ Matrimonio
Encontramos este mito analizado por Freud en el “El motivo de la para todos” dice:” El principio mayor despejado por la experiencia
elección del cofre”, texto en que leemos una anticipación del último del psicoanálisis, que tiene ahora un siglo, y que ha sido formulado
dualismo pulsional. por Jacques Lacan, es, lo digo tal cual: “ no hay relación sexual”.
Dice Freud: “Los nombres de las tres hiladoras han hallado en los Hay que entender: en la vida, en el inconsciente -que no es más
mitólogos sustantiva intelección. La segunda, Laquesis, parece de- que un modo de vivir la vida interpretándola, los seres hablantes no
signar « lo azaroso dentro de la legalidad del destino »; diríamos: pueden vivir su vida sin interpretarla sin cesar-, en la vida tal como
el vivenciar. Luego, Átropos es lo ineluctable, la muerte, y entonces es vivida, no hay relaciones entre los seres que estén preestable-
para Cloto resta el significado de la disposición fatal, congénita.”[xi] cidas. Sin excepción, los seres hablantes tienen que inventar su
Freud va a decir que frente al destino, el hombre se rebela a partir relación sexual. Es esto lo que los distingue de los animales, para
de la actividad de la fantasía. quienes la relación sexual está programada, es siempre típica de la
La fantasía en este texto aparece como formación reactiva frente especie. Es para los seres hablantes como si allí hubiera un agujero
a la inexorable ley de la muerte, y como fuente de la creación de en el programa”[xiii]
otro mito, en el que la diosa de la muerte es sustituida por la diosa
del amor. La posición del analista
La introducción de la fantasía conecta pulsión y deseo y da cuenta Freud y Lacan, nos enseñan que ninguna subjetividad puede enten-
de las condiciones de amor y de la elección de objeto. derse por fuera de las condiciones que la producen. Condiciones
La anatomía es el destino para los seres hablantes, y es por su asociadas a las determinaciones de la cultura y a las particulari-
función, que cada uno podrá escribir un modo singular en relación dades del lazo social que implican. Las exigencias de satisfacción
al deseo, la pulsión y el amor. pulsional llegan al cruce con las posibilidades, límites y condiciones
que la cultura impone.
Freud, elección de objeto y expresión de género J.A.Miller plantea en “El síntoma charlatán” que se trata de una
En “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femeni- intersección de aquello que siempre permanece igual, la pulsión
na”, Freud dice que el terreno común entre biología y psicoanálisis y la variabilidad del Otro como un modo de gozar que se actualiza
es la adopción de la premisa de “ una originaria bisexualidad del con las coordenadas de lo histórico.
individuo humano (asì como el del animal).”
El terreno no común es, la no posibilidad para el psicoanálisis de El psicoanálisis como posibilidad de incidir en los discursos de la
“esclarecer la esencia de lo que en sentido convencional o biológi- época, es consistente con una posición que implica un salir al cruce
co se llama “masculino y femenino” (…).Masculino y femenino se a lo que, vía la ciencia y la técnica, parece que fuera de suyo.
volatilizan en la doctrina bajo las formas de actividad y pasividad, Estamos frente a una renovada posición ética en las coordenadas
respectivamente Freud…sigue su elaboración, indicando que no del malestar.
es la tarea del psicoanálisis rectificar las relaciones de elección de Dice Adriana Rubinstein:“La operación analítica intenta incidir so-
objeto, sino, revelar los mecanismos psíquicos que han llevado a bre el destino de la pulsión de muerte que amenaza el lazo social y
decidir dicha “ elección de objeto, y rastrear desde ahí los caminos sobre los modos de solución subjetiva ante lo real de la castración
que llevan hasta las disposiciones pulsionales…Un alma femenina, y la falta de inscripción de la relación sexual, reconociendo esas
forzada por eso a amar al varón, instalada para desdicha en un condiciones para sostener desde allí la política del deseo. Esto exi-
cuerpo masculino; o un alma viril, atraída irresistiblemente por la ge pensar sobre la renuncia pulsional y sus articulaciones con el
mujer, desterrada para su desgracia a un cuerpo femenino” [xii] deseo y con el ideal.[xiv]
Es así como justifica en este texto que carácter sexual y elección de Nuestro desarrollo epistémico ha tenido en el horizonte la clínica y
objeto no coinciden y son independientes. la posición del analista.
La dependencia quedará localizada en las marcas que se producen En este sentido tomamos como advertencia lo que Freud nombra
en la prehistoria del sujeto, a partir del hallazgo de objeto, producto aptitud de analista en consonancia con los desarrollos de Osvaldo
del encuentro como acontecimiento pulsional. Delgado en su tesis de Doctorado.
Este encuentro anterior a la primera elección, es condición de Sin dicha aptitud, no es posible escuchar la singularidad, dirigir la
posibilidad y matriz de todo vínculo de amor en donde la primera cura, y operar en el sentido de hacer posible agregar un vacío para
elección de objeto se efectúa en la esfera de las representaciones, que se haga presente ese germen de moción sexual.
y constituye desde lo psíquico, el hallazgo en la pubertad, como “La energía de la vida necesita de un envoltorio que la proteja con-
reencuentro. tra los rigores de los elementos externos, ya sea el agua, el aire o

290
la luz, defendiendo su delicada existencia de modo que ésta pueda [v] Op cit p.87
llegar a cumplir lo que específicamente corresponde a su interio- [vi] A partir de la investigación de feministas e integrantes del colectivo
ridad. Este envoltorio puede aparecer como corteza, como piel o LGBT. Las contribuciones de Judith Butler constituyeron uno de sus prin-
como concha, pero todo lo que ha de tomar vida, todo lo que ha de cipales fundamentos.
[vii] Judith Butler 1999 El género en disputa. Buenos aires: Paidós
actuar de manera viviente, debe estar a cubierto. Y todo lo que está
[viii] judith butler 2015 Cuerpos que importan Buenos aires: Paidós)
vuelto al exterior, poco a poco, precozmente, va hacia la descom-
[ix] Se deriva del termino griego: “Anátomos”
posición y hacia la muerte” [xv]
Ana = por medio de
Tome = corte
Conclusión: entendemos entonces, que para el psicoanálisis la Su equivalente latino es “Disección” ensayos
elección de objeto siempre es singular, y particulares las condicio- Dis = separar
nes de amor, por otro lado lo pulsional nos hace advenir a la cultura Secare = cortar
desde el malestar estructural, donde siempre hay tensión entre la [x] Lacan, J. Seminario 10, La angustia (1962-63) p.256Editorial Paidós
sexualidad y los requerimientos de la sociedad, es en esa lógica 2006
que pensamos a las nuevas sexualidades y en particular al movi- [xi] Freud, S. El motive de la elección del cofre (1913)p.314 Amorrortu Edi-
miento queer como un modo posible de denuncia de la segregación tores. 1986
inherente al planteo normativo de pensar la sexualidad a partir de [xii] Freud, S. Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad feme-
nina (1920)p.163 Amorrortu Editores 1986
la lógica binaria.
[xiii] Torres, M y otros. TRANSformaciones. Ley, diversidad y sexuación
(2013) En la comisión del senado francés, a proposito del matrimonio entre
BIBLIOGRAFÍA Y NOTAS
personas del mismo sexo - Mariage pour tous - des Lois du Sénat p.129
[i] Foucault, M. Prefacio a la transgresión. Editorial Trivial. Bs. As 1993
Miller, J.A. 2013, pp. 132-133)
[ii] Freud, S. Sobre la más generalizada degradación de la vida erótica”
[xiv] Rubistein, A. Dossier hacia las jornadas. Virtualia. Escuela de la orien-
(Contribuciones a la psicología del amor)(1912) AE XIII. Amorrortu Editores.
tación lacaniana.2004
Bs As 1986
[xv] Goethe, Johann Wolgang, estudio preliminar, traducción y notas de
[iii] Ley de Identidad de Género de Argentina, N° 26.743/ Sancionada: Mayo
Diego Sánchez Meca
9 de 2012 Promulgada: Mayo 23 de 2012
[iv] Laurent, E (2009) Un nuevo amor por el padre. El goce sin rostro.p.87
Tres Haches Bs. As 2010

291
LA POSIBILIDAD DEL LAZO EN LA PSICOSIS.
EL CASO ALTHUSSER: EL VALOR DE LA OBRA
Y DE LOS “ARTIFICIOS”
Erbetta, Anahí Evangelina; Mele, Gisele Soledad
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN retorno a Marx”.


El presente trabajo se inscribe dentro del proyecto de investiga- En cuanto a su vida amorosa, Althusser ha permanecido casado
ción “Psicosis en el lazo social” ( De Battista, J, 2016-2017) de la casi 40 años con Héléne Rytman, mujer que parece haber sosteni-
UNLP y tiene por objeto interrogarse, tomando como caso al filósofo do un particular lugar en la vida del filósofo. El final de la relación
Louis Althusser, sobre la posibilidad del sujeto diagnosticado como tendrá una gran resonancia pública, y es que Althusser estrangula,
psicótico de inscribirse en el lazo social. En este sentido, sostene- imprevistamente, a su mujer. Después del homicidio, se pondrá en
mos como hipótesis que el caso Althusser permite contradecir la primer plano su extenso historial psiquiátrico, incluidas internacio-
afirmación de que el psicótico se encuentra fuera del lazo social. nes y tratamientos, que antecedieron al fatal desenlace. Y es que el
La posibilidad de su inscripción como sujeto en el lazo se sostiene quiebre subjetivo habría advenido muchos años atrás, luego de su
no solo en su obra, sino también en el uso de semblantes, lo que él primer encuentro acto sexual, con Héléne, a los 30 años de edad
llama “artificios”. (Althusser, L.,1992) [ii]. Entonces, ¿Cómo pensar este largo tiempo
que precede el estridente pasaje al acto? ¿Cómo ha logrado Althus-
Palabras clave ser mantener, mas allá de sus vaivenes de salud, un diálogo asiduo
Lazo social, Semblantes psicosis, Althusser con su obra y sus alumnos?
Destacamos que, pese a sus numerosas descompensaciones, el fi-
ABSTRACT lósofo no deja de producir una obra. “Es como si hubiese conducido
THE POSSIBILITY OF THE SOCIAL BOND IN PSYCHOSES. THE una doble existencia: de una lado el maestro apreciado, docente de
ALTHUSSER CASE: THE VALUE OF THE WORK AND ARTIFICES la École Normale Supérieure de la calle Ulm, por otra parte, un grave
This article is part of the Research Project “Psychosis in social enfermo mental, que padece de una psicosis “atípica” (como habría
bond” (Dir.: Dra. De Battista, Facultad de Psicología, UNLP) and diagnosticado Rene Diatkine, su terapeuta), caracterizada de fases
its objective is to interrogate, using as case the philosopher Louis melancólicas que dejaban el lugar a la euforia morbosa e inconteni-
Althusser, on the possibility of the individuals diagnosed as psycho- ble que los psiquiatras llaman “manía” (Petrella, F., 2015: 249).
tics to enroll in the social bond. In this sense, we hypothesize that La hipótesis que guía nuestro trabajo es ponderar el valor que ad-
the Althusser case allows contradicting the claim that the psychotic quiere la obra como modo de enlace a lo social. En este sentido,
would be outside the social bond. The possibility of inscription as intentaremos avanzar en la formalización propuesta por nuestro
subject in the social bond is sustained not only in his work, but also proyecto de investigación. Si sostenemos, tal como formula Lacan
in the use of semblantes, what he calls “artificios . en el “Atolondradicho”, que la psicosis se encontraría fuera de dis-
curso, establecido,(1972/1984: 62-63), a nuestro entender esto no
Key words implicaría que se encuentre fuera de lazo social el psicótico, o por
Social bond, Psychosis semblances, Althusser lo pronto no todo el tiempo, fuera de lazo.
Desde esta línea, destacamos el valor de la “autobiografía” que
Introducción escribe Althusser luego del homicidio, como un intento de resti-
El presente trabajo se inserta en el proyecto de investigación “Psi- tución subjetiva frente al “no a lugar” social que dicto la justicia.
cosis en el lazo social” (De Battista J., 2016-2017) [i]. Partimos de Consideramos que el escrito resulta un modo de reconstituir ese
la premisa de que el sujeto psicótico participa de aquello que feno- lazo perdido, produciendo nuevamente una obra de lo sucedido, en
ménicamente podemos llamar “lazo”, incluyéndose en la sociedad nombre propio.
con los síntomas propios de cada uno, configurando anudamientos Partimos con la descripción de la constelación familiar a la que
y desanudamientos. adviene y su relación con Héléne. Luego, realizamos un breve co-
A tal fin nos convoca un hombre como Louis Althusser, uno de los mentario acerca del diagnóstico de “psicosis maniaco depresiva” y
grandes filósofos del siglo XX junto con Foucault, Sartre, Beauvoir, el valor que adquieren en su vida aquello que él mismo Althusser
entre otros. Ha sido un maestro de la École Normale, produciendo denomina “artificios” e “imposturas”. Encontraremos en este re-
una obra con efectos claros en el campo social. Asimismo, parti- curso otro instrumento en la vida del filósofo que adquiere valor
cipo en el Partido Comunista impartiendo una re lectura de Marx, como posibilitador del lazo.
la cual denominó, por su fuerte acercamiento al psicoanálisis, “el

292
La constelación familiar donde viene llamado, curiosamente, “Pierre Berger”: el nombre de
“No hablo de ellos más que tal y como los percibí y experimenté su abuelo, en sustitución del suyo.
porque sé muy bien que, como toda percepción psíquica, lo que De regreso a la ciudad, a los doce años, se hace de un primer ami-
pudieron ser ha sido ya resituado para siempre en las proyecciones go: Paul., un “auténtico flechazo” tal como lo define Althusser. Am-
fantasmagóricas de mi angustia” bos ingresan como líderes en los boy scout. Ahí aparece su primer
Althusser, “El porvenir es largo” especie de depresión, cuando un chico de su grupo, más grande
que él, que debía responder a él porque el era el líder de los boy
A los fines de este trabajo, el escrito con el que trabajaremos se scout, según Althusser, le hace frente, lo injuria y lo amenaza. Paul
titula “El porvenir es largo” (1985) redactado cinco años luego de lo consuela, y siente ahí que su sexo se excita en ese abrazo. Sin
sucedido el asesinato, y publicado póstumamente [iii]. Vale aclarar embargo, Althusser refiere que no estaba abocado a la homose-
que no nos ocuparemos de la vasta obra teórica de Althusser, de xualidad.
su contenido específico - tarea que nos supera ampliamente -, sino A los 15 años, se hace querer por un profesor del Liceo de la misma
que rescataremos de ella su valor como obra que se inscribe en el forma que lo hacía con su madre, vía los artificios de la imitación, la
lazo social. manipulación, la seducción: como un muerto que no pueden querer
sino es haciéndose querer.
En una madrugada de Octubre de 1918 nace Louis Althusser con Guitton será el primer profesor a que Althusser no solo admirará
una frase que según el mismo, lo perseguirá toda su vida: Louis sino que este profesor, será quien le entregará el conocimiento de
es un “ tipa-parte”. Dos palabras ( tipo/a-aparte) que según él se que tipo de artificios debía utilizar para entrar en la École Normale.
convertían en una sola , para señalar que tal como se había dicho Su ingreso se verá demorado por el estallido de la guerra,y su cau-
literalmente en el momento en que había nacido: éste (ni el, ni ella) tiverio como prisionero de los alemanes. Allí sufrirá hambre, aunque
era como los demás ( Althusser, L, 1985/1992: 47). dice haberse sentido cómodo con los otros prisioneros, incluso con
De la historia parental refiere que su madre había sido inicialmente su captores.
la prometida de su tío paterno, llamado Louis, y cuando éste fallece En esos tiempos de guerra, tuvo una muy importante conclusión:
en combate militar, su padre Charles le propone matrimonio a su el podía usar los artificios para sus propios fines benéficos, y
madre. El será, entonces, el primer hijo de esa pareja recientemen- para beneficios de los demás hombres, a condición de que supiera
te unida: siendo llamado Louis, como su tío amado y fallecido. Este lo que quería y dominara toda culpabilidad., en pocas palabras, a
hecho, según el propio Althusser, lo marcará por el resto de su vida. condición de ser libre.
Por un lado porque lo remitirá a la imagen de una madre mártir y
sangrante como una herida. Por otro, porque recibirá un nombre El encuentro con Héléne: la precipitación del drama
que le provocará literalmente horror: por el “oui” (si) que resonaba “Se abrió una angustia en mi que no cerró jamás…”
de su nombre contra el que él se sublevaba, por el “ lui” pronombre ( Althusser L.,1985/1992)
de tercera persona, que escuchaba como la llamada de un tercero
anónimo; y finalmente, por el hombre, que aludía de tras de él: lui A través de un amigo de la École Normale, Althusser conoce a Hélé-
era Louis, su tío a quien su madre amaba (p. 56-57). En otras pala- ne en una cena, advirtiendo en ella “una soledad y un dolor inson-
bras: “el nombre de un muerto” (p. 77). dables” (Althusser, L., 1992: 156). A partir de ese momento, expe-
Ante semejante nombramiento, y para no quedar arrastrado por la rimentó un deseo y una oblación: salvarla, ayudarla a vivir. Fueron,
muerte misma, Althusser destaca que encontró un único recurso: entonces, dos seres atiborrados de soledad y desesperación que
intentar seducir a su madre, para sentirse vivo, para que lo vea a se unieron. Sin embargo, el drama no comienza a organizarse has-
él y no a su tío. ta Febrero de 1947, cuando mientras cortejaba a una mujer se le
De su padre Louis deja en claro, que siempre se había dedicado ocurre “ la irresistible compulsión” de que Héléne, con quien salía
al trabajo, al dinero y al mundo exterior. Un padre que, tal como , la conozca. El motivo, según Althusser, era obtener la aprobación
recuerda, nunca les hablaba a su hermana y a él, aterrorizándolos de Héléne a una elección amorosa (pp. 164). Este hecho conlleva,
con sus silencios. por supuesto, a una fuerte discusión con Héléne. El drama, pro-
Con respecto a su madre destaca que se entrometía en su inti- piamente dicho, se precipita unos días más tarde cuando Héléne
midad, en su cuerpo y en su ser. Una madre temerosa y asediada lo besa. Althusser, con 30 años, nunca había besado a una mujer,
por periodos de obsesión por garantizar una extrema asepsia, darle nunca una mujer tampoco lo había besado. Ese mismo día, hicieron
comidas naturales, prevenir el contacto con otros. el amor, como algo nuevo, entusiasmado, sobrecogedor. Empero
De su niñez, Althusser conserva la imagen de no ser un niño, sino cuando Héléne se retira de su casa se abre una angustia en él que
una débil niñita (p. 80) sin compañeros de juegos, sin amigos, sin no se cierra jamás. La angustia se torna cada día más intolerable.
existencia. No existía sino, por lo que Althusser denominará, artifi- Sobreviene en ese momento, su primer internación.
cios, sólo por artificios y en los artificios. Si bien él tenía en claro cuál
eran sus deseos: de vivir por su cuenta, jugar al fútbol, jugar en los De la psicosis maniaco depresiva o de una “existencia hecha de
recreos; él, esa débil niñita, consentía siempre a su propia madre. artificios e imposturas”
Posteriormente vivirá un periodo en casa de sus abuelos, ya que La primera internación del filósofo en el pabellón Esquirol del
su hermana se enferma y la madre teme el contagio. Periodo feliz Hospital Sainte- Anne es indicada por Pierre Male, un prestigioso

293
psiquiatra y analista de la época, que lo diagnostica inicialmente turas”, sobre el fondo de un sentimiento de vacío existencial. Es
como una “demencia precoz”. Gracias a la intervención de Héléne, notable el desorden en la juntura más íntima del sentimiento de
que se las ingeniaba para visitarlo mas allá de las restricciones, la vida, la ausencia de la inscripción del falo cuando no opera la
lo entrevista Julian Ajuriaguerra, un español que era externo a la metáfora paterna en el sujeto. De frente a una experiencia de la
institución hospitalaria. Adviene un cambio de etiqueta, “melan- vacuidad de naturaleza no dialéctica que se agudizaba en forma de
colía muy grave” y la indicación de electrochoques, testimoniada crisis depresivas, creemos que Althusser encuentra una respuesta
por Althusser: “Durante años he conservado en la boca un gusto no solo en su obra, sino también en este recurso de imitaciones e
innoble y aterrorizador, ya que anunciaban la “pequeña muerte” imposturas que le posibilitan armarse un cuerpo.
(Althusser, L., 1992: 168). Desde 1965 a 1980, Althusser dicta seminarios, escribe y publica,
El tratamiento tiene un efecto de alivio y le posibilita el alta, se consagrándose uno de los grandes filósofos del Siglo XX. Con un
traslada a una casa de reposo para “estudiantes fatigados o con- cuerpo construido vía los artificios, con una brillante obra producida
valecientes”. Luego de su estancia allí, se reúne nuevamente con en lo que el denomina sus momentos “todopoderoso”, Althusser se
Héléne, relatando un reencuentro pasional que no está exento de arma un nombre como profesor, como filósofo, como marxista. Un
una incisiva atracción hacia otras mujeres. “Aparte de ella, siempre nombre intachable en el campo social hasta el trágico episodio.
he sentido la necesidad de formarme una “reserva de mujeres” y En un trabajo anterior (Volta,L & Erbetta A.E, 2015) en el cual hemos
de solicitar la explicita aprobación de Héléne para consagrarme a abordado la concepción de la psicosis maniaco depresiva desde el
ellas (pp.188) psicoanálisis, retomamos las elaboraciones de las secciones clí-
Esta suerte de “infidelidad con aviso” se repetiría periódicamen- nicas francófonas, en particular, en lo que se conoció como “La
te, incluso tomando la forma de relaciones simultáneas con otras Convención de Antibes” (1998). Allí se relanza - en el marco de la
mujeres. “Me enamoraba de mujeres a mi gusto; pero lo bastante discusión de lo que tomara la forma del proyecto de investigación
alejadas de mi para evitar lo peor: vivían en Suiza (Claire) ya en Ita- de “psicosis ordinarias”- la pregunta acerca del famoso “intervalo”
lia (Franca) y por tanto una distancia inconscientemente calculada entre los accesos periódicos o cíclicos ya que es un terreno clínico
para no verlas mas que intermitentemente ( pp. 188). propicio para interrogar las soluciones supletorias En este sentido,
Nos resultan de gran valor estas apreciaciones de Althusser: las creemos oportuno retomar la propuesta de De Georges, P. (1998 :
mujeres tenían que conservar una distancia para que aquella sen- 39-43) del término de “suplencia intercrítica”, creyéndolo útil para
sación de demasiada cercanía no se volviera intolerable para él. conceptualizar aquellos periodos en los cuales Althusser mantenía
Héléne, parece tener un lugar distinto en su vida amorosa, él mismo una existencia “vivible”. Se puede argumentar que ciertos “trata-
declara que con ella no experimentaba esa amenaza. miento del nombre” permiten prevenir los reiterados desencadena-
La salida de los estados depresivos, el conocido “vuelco a la manía” mientos logrando cierta inscripción de la posición del sujeto.
en palabras de Althusser, tomaba la forma de sentirse todopodero- Un tratamiento del nombre a través de la obra, junto a una existen-
so. “Entonces me sentía efectivamente todopoderoso, en especial, cia de “artificios e imposturas”, nos orienta en la singular respuesta
sobre el mundo exterior, sobre mis amigos, sobre mis proyectos, creada por Althusser para sortear las perturbaciones anímicas más
sobre mis problemas y los del prójimo. Todo me resultaba de una tumultuosas.
increíble facilidad, sobrevaloraba todas las dificultades, tanto las
mías como la de los demás (…) me lanzaba a iniciativas que juzga- El valor de la autobiografía: restitución del pasaje al acto
ban extremadamente peligrosas (pp. 191). En esos momentos, de “Soy para la opinión que conoce mi nombre, un desaparecido. Ni
hiper producción Althusser escribía su obra. muerto ni vivo, no sepultado aun pero sin obra”
Siguiendo esta línea, es interesante destacar el trabajo de reelabo- (Althusser, L.,1985/1992:36)
ración que él mismo hace respecto de los eventos que le resultaban
desestabilizadores. Louis Althusser no fue a prisión por ser declarado “inimputable”.
Por otra parte, observando bien los “temas” conscientes de mis Sabemos, como cuenta uno de sus alumnos, Bernard – Henri Levy,
depresiones (sufrí una buena quincena, desde 1947 hasta 1980, en el Prefacio a “Lettres a Héléne” (1947/1980), que los norma-
siempre breves, salvo la primera y la ultima, y sin ninguna con- liens, idearon una especie de “complot”, sostenidos en el artículo
secuencia sobre lo “profesional”, muy al contrario, agradezco a la 64 del Código Penal de 1838, para evitar la prisión de su profesor. El
dirección de la Ecole, que comprendiéndolo todo, nunca me haya estado de no responsabilidad jurídica legal posibilita la interrupción
dado de baja por enfermedad, puesto que después de cada depre- del proceso de comparecencia pública y ante tribunal pero destina
sión multiplicaba por veinte mi trabajo) puedo alinearlas bajo tres al homicida a un confinamiento psiquiátrico obligatorio.
apartados: el miedo a ser abandonado (por Helen, mi analista o tal o Uno de los motivos que impulsan a Althusser a escribir luego del
cual de mi amigos o amigas), el miedo a estar expuesto a un reque- asesinato tiene que ver con la necesidad de reinsertarse en el tejido
rimiento de amor que sentía como amenaza de que me “pusieran social. “El 19 de marzo de 1985 escribió a uno de sus amigos más
las manos encima” (…) y el miedo a verme expuesto públicamente próximos, Dominique Lecourt, - aunque le remitió en la carta – que
en mi desnudez: la de un hombre sin nada, sin más existencia que no podría “reaparecer en la escena pública” sin haberse explicado
la de sus artificios y de sus imposturas”[iv] (pp.192) previamente lo que había pasado, escribiendo (…) una especie de
Subrayamos aquí la función de compensación imaginaria que ad- autobiografía, en la que se incluirían [sus] explicaciones sobre el
quieren lo que el mismo Althusser denomina “artificios e impos- drama y el “trato” tanto policial como hospitalario y, naturalmente,

294
su origen (p.11) ” de la condición de desaparecido que ha esgrimido la justicia.
De ahí que, Althusser tenga la necesidad de brindar su testimo- Creemos, en suma, que la posibilidad de su inscripción como sujeto
nio del estrangulamiento de su mujer como forma de restituirse en el lazo social se sostiene no solo en su obra, sino también en el
subjetivamente en el campo social, ese testimonio que el discurso uso de semblantes, lo que él llama “artificios”.
jurídico había denegado. Ese fracaso subjetivo y político para el Por último, nos resulta interesante señalar, que a diferencia de lo
propio Althusser era impermisible. Era necesario que recuperara la que el arma a nivel de semblante y de la obra que produce, hay una
voz, la escritura, sus artificios. Era necesario restituir el lazo social. relación con una mujer, un lazo amoroso que se sostiene por largo
A este respecto, es interesante hacer una salvedad sobre el estilo tiempo. Quedara para la próxima investigación indagar los resortes
de escritura de las autobiografías a diferencia del resto de las obras de esa durabilidad, el lugar de Héléne en la vida de Althusser y
teóricas de Althusser. también su viceversa.
Gerard Pommier propone una reflexión. Según su parecer, varios
textos de Althusser portan consigo las huellas de la manía, siendo NOTAS
la escritura deviene así uno de los modos de resolver la compulsión [i] El proyecto tiene por objetivo general realizar un aporte al conocimiento
de la palabra. El ejercicio de escribir produciría una pacificación a la de las modalidades de inserción social de los psicóticos: sus alcances y
agitación. Sin embargo, sostiene que los grandes escritos teóricos dificultades, con vistas a contribuir potencialmente al diseño de disposi-
tivos alternativos de tratamiento de pacientes psicóticos que privilegien
llevan escasas marcas de un estilo tan ágil, resultando más bien
la inclusión social. El problema de cómo los psicóticos, con los síntomas
sobrios: “En efecto, deben sobre todo su moderación a la natura-
propios de cada uno, pueden incluirse en la sociedad y que modalidades
leza de los interlocutores poderosos a los que el autor se dirigía, el de enlace social presentan, adquiere relevancia en el contexto actual de
Partido, la Universidad, la Iglesia, cuerpos constituidos todos ellos, reformas en la atención de la Salud Mental (Ley 26657). Esto si lo podes
en cierto modo irrompibles (…) presentan la ventaja de ser una dejar como aclaratorio.
suerte de partenaires anónimos (Pommier G., 1998/1999: 246) [ii] Este dato se puede constatar en su autobiografía, tal como ampliaremos
Sin embargo a nuestro entender, se puede hacer aún otra lectura al posteriormente en este trabajo.
respecto. Su obra estaba dirigida a formar marxistas, a proponerles [iii] A la edad de 72 años, en un instituto geriátrico donde estaba internado
una relectura de la obra de Marx por fuera del humanismo y del [iv] El subrayado es nuestro.
idealismo en el cual habían caído. Tal como había aprendido en la
guerra, los artificios podían utilizarse no solo a los beneficios del BIBLIOGRAFÍA
propio autor, sino a los beneficios de otros. En este sentido, no hay Althusser, L. (1985/ 1992). El porvenir es largo-Los hechos. Ediciones Des-
tino, S. A. Primera edición, España
que descuidar que su obra tenía un fin político, y para esto iba a
Althusser, L. (2011) Lettres a Héléne.1947 – 1980. Prefacio de Bernard –
recurrir a todas las tácticas y estrategias que supiera utilizar para
Henri Levy. Editions Grasset & Fasquelle. Francia
sus fines. De ahí que, a nuestro criterio, los cambios de escritura, Balsamo, M. (2015). L’ autobiografía psicotica, Editorial Franco Agnelli, Mi-
responden más bien, al uso de los artificios que sabía hacer el pro- lano Italia.
pio Althusser, los cambios de discursos que el mismo utilizaba y no Lacan, J. (2012) El atolondradicho en Otros Escritos. Ed. Paidos. Bs.As.
a un mero epifenómeno de su cuadro psicopatológico de base. Miller, J-A. y otros (1998) “La psicosis ordinaria”, Paidós, Argentina, 2003
En lo que respecta a esto, disentimos en lo planteado por Naveau Naveau, P. (2004-2005/2009). Las Psicosis y el vinculo social. Ed. Gredos.
(Naveau, P, 2004/2009). Este autor plantea como hipótesis que solo Madrid.
para el neurótico lo simbólico tiene valor de semblante: una suerte Pommier, G. (1998/1999) Louis de la Nada. Ed. Amorrortu, Argentina.
de creación, de ficción, de artificio, que lo protege frente a lo real, Volta, L.H. & Erbetta, A.E. (2015) Revisión crítica del abordaje lacaniano de
frente a lo fuera de discurso. A nuestro entender, el caso Althus- las variedades y variaciones del humor en las psicosis. El campo de
ser permite contradecir esta afirmación. No solo el sujeto psicótico las psicosis periódicas y cíclicas. Publicado en Memorias: Tomo III, pp.
669 – 674.N° ISSN 1667-6750.
puede hacer uso de semblantes, por ende de artificios, sino que
también es capaz de asumir responsabilidad, y por ende, instaurar
un vínculo social, un lazo social.

Conclusiones
Si el psicoanálisis apuesta a la emergencia de un sujeto, no pode-
mos contentarnos con repetir que el psicótico se encuentra fuera
de discurso, fuera de lazo sin comprometernos a contrastar esta
premisa. A lo largo de nuestro trabajo hemos subrayado el uso que
Althusser hace de lo que el mismo llama “artificios”. Creemos que
su presencia y su uso resultan favorecedoras del lazo. Su perdida,
claramente expresada en el pasaje al acto, tiene graves conse-
cuencias subjetivas (y políticas) pero que Althusser intenta recu-
perar nuevamente mediante la utilización de artificios pero también
mediante la escritura. Basta con el leer el porvenir es largo, para
rápidamente entrar en “empatía” con su relato, su intento de salir

295
DESTINO Y ELECCIÓN: PARADOJAS DE LA LIBERTAD
EN EL SER HABLANTE
Esborraz, Marina; Leon, Natalia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN mo tiempo un punto de carencia. Esta noción resulta esencial para


El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación pensar qué libertad posible entraña la estructura, concebida como
UBACyT aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las incompleta.
conceptualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los concep- Lacan se refiere a la “función de la libertad” (Lacan 1964, 218). No
tos fundamentales que estructuran la dirección de la cura: inter- se trata de un libre albedrío, sino de una función, en el nivel mismo
pretación, transferencia, posición del analista, asociación libre y de la respuesta a lo que se produce en el Otro, en el intento de
acto analítico”. Director: Pablo D. Muñoz, de la que participamos desembarazarse del efecto mortífero del significante. Se trata de la
en calidad de investigadoras tesistas. A partir de anteriores desa- “función de ese punto de carencia” (Lacan 1964, 816), en el que el
rrollos que hemos trabajado sobre el tema, retomamos algunas de sujeto está interpelado a responder, pero en que no está dicha cuál
las cuestiones que hemos planteado, en el intento de pensar posi- será su respuesta. Este indecible, este punto de carencia estructu-
bles respuestas. En el presente trabajo nos proponemos partir de ral determina y crea condiciones para la libertad, entendida como
la siguiente interrogación: entre el destino y la elección ¿cómo se una elección posible.
juega en un análisis la función de la libertad para el ser hablante? Nos encontramos entonces con la siguiente pregunta: se trataría
Nos detendremos para trabajar el tema en algunas referencias que de una elección: pero ¿quién elige? Y la dificultad de darle una res-
encontramos en las obras de Freud y de Lacan en relación al desti- puesta. ¿Elige el yo? ¿Es una elección voluntaria? ¿Elige el sujeto?
no, que nos permitan pensar qué lugar tiene el psicoanálisis y qué ¿Pero no es el sujeto un puro efecto del significante?
efectos posibles puede esperarse de su intervención. Fue necesario avanzar intentando producir una diferenciación entre
“responsabilidad subjetiva” y “asunción yoica”. No elegimos nues-
Palabras clave tras determinaciones que nos son impuestas como un destino, pero
Destino, Elección, Libertad, Responsabilidad en la medida en que por la vía del análisis arribamos a algún saber,
y hemos leído nuestro singular modo de respuesta a esas determi-
ABSTRACT naciones… ¿podríamos advenir “libres” de elegir cómo actuar en
DESTINY AND CHOICE: THE PARADOXES OF FREEDOM IN THE SPEA- consecuencia? ¿Libertad para elegir un acto, o para no hacerlo?
KING BEING En el presente trabajo nos proponemos partir de la siguiente inte-
From previous developments we have worked on the subject, we rrogación: Entre el destino y la elección, ¿qué lugar tiene el análisis?
returned some of the questions that we have raised, in the attempt Para trabajar el tema iniciaremos un recorrido en torno a algunas
to think possible answers. In the present work we propose to start referencias que encontramos en las obras de Freud y de Lacan en
with the following question: between destiny and choice, how does relación al destino, para pensar qué lugar tiene el psicoanálisis y los
the function of freedom for the speaking being play in an analysis? efectos posibles de su intervención
We will work on the subject with some references that we find in
the oeuvre of Freud and Lacan in relation to the destiny, that will 2- Freud y el destino
allow us to think what place that psychoanalysis has and what pos- En el texto “Dinámica de la transferencia” Freud afirma: “Disposi-
sible effects can be expected from its intervention. ción y azar determinan el destino de un ser humano; rara vez, quizá
nunca, lo hace uno solo de esos poderes” (FREUD 1912, 97). No
Key words será ni la primera ni la última vez que Freud se detiene a pensar
Destiny, Choice, Freedom, Responsibility en la determinación del destino de los hombres. La referencia a la
disposición en Freud no está conectada a lo hereditario, sino por el
1-Introducción contrario, a la disposición en términos de la constitución libidinal,
En trabajos anteriores nos hemos dedicado a revisar, a la luz de la que es singular para cada quien. El azar es situado en la pers-
conceptualización de sujeto en psicoanálisis, las relaciones entre pectiva freudiana como ligado al vivenciar, es decir, a coyunturas
determinación y libertad. Partíamos de la premisa freudiana de que de la biografía. La idea de Freud es que debe tomarse en cuen-
nada en lo psíquico es producto del libre albedrío, situando este ta la confluencia de ambas vertientes, tanto la constitución como
determinismo en relación a la estructura significante del incons- el vivenciar, cuestión que trabaja en otros textos como “las series
ciente y el efecto sujeto. En ese recorrido, ubicábamos en algunas complementarias”.
referencias de la obra de Lacan, la noción de una estructura, que En 1916 Freud publicó “Algunos tipos de carácter dilucidados por
supone determinaciones y efectos, pero que pone en juego al mis- el trabajo psicoanalítico”, que incluye tres ensayos: “Las excepcio-

296
nes”, “Los que fracasan cuando triunfan” y “Los que delinquen por (FREUD 1920, 21).
conciencia de culpa”. A diferencia de la dirección que generalmen- Entre otros ejemplos que dan cuenta de la incidencia de la com-
te guió a Freud en la búsqueda del sentido de los síntomas, de las pulsión a la repetición, Freud vuelve a poner su mirada sobre la
pulsiones que se satisfacen en ellos y de los deseos inconscientes, figura del destino y se detiene en la que nombra como la “com-
en estos ensayos Freud parece estar interrogado por las resisten- pulsión de destino”. Describe de esta manera a ciertos pacientes
cias que surgen y se oponen al trabajo de análisis. Resistencias que a los que considera “personas no neuróticas”, cuya característica
Freud postula como producto de los rasgos de carácter, de los que es ser perseguidas por un destino, dando un carácter demoníaco
se ocupa en estor textos. Indaga algunos ejemplos clínicos y lite- a su vivenciar. Freud afirma que dicho destino se ha juzgado des-
rarios que lo llevan a ubicar estos tres tipos de carácter que están, de un inicio como autoinducido, y que si bien esa compulsión no
de distintas formas, emparentados a la culpa y la conciencia moral, difiere de la compulsión de repetición de los neuróticos, hay una
que Freud sitúa en relación a los principales elementos de la trama diferencia. “Tales personas nunca han presentado los signos de un
edípica, y que parecen determinar el destino de algunos individuos. conflicto neurótico tramitado mediante la formación de síntoma”
Repasemos brevemente estos ensayos. (FREUD 1920, 21).
“Las excepciones” nombran la modalidad del carácter de quienes Por lo tanto, nos encontramos con la repetición de un destino sin
a partir de lo que consideran un perjuicio o privación que los afectó síntomas concomitantes que emerjan como cicatriz de un conflicto,
en su primera infancia, se rebelan a las renuncias de satisfacción lo cual sería el modo de resolución neurótico por excelencia.
que la vida y sus apremios, le impone a los hombres. Sin embargo, Se trata de un destino que compele, que se repite, que determina.
la renuncia a la satisfacción es estructural, se asienta en los prin- Aunque Freud afirma que hay que juzgar a ese destino como “auto-
cipales deseos del Edipo. Este rasgo del carácter parece afirmarse inducido”. Vericuetos de la constitución del yo, instancia compleja
en la reivindicación y rebeldía frente a esa renuncia. para Freud, que no se restringe ya a fenómenos puramente cons-
En “Los que fracasan cuando triunfan” Freud se ve interrogado por cientes, tal como lo propondrá en el texto “El yo y el ello” en 1923.
aquellos casos en que los pacientes, parecen no poder soportar su Es decir, que volvemos a encontrarnos con el destino, que se im-
dicha y la realización efectiva del deseo en lugar de producir pla- pone coercitivamente a la vez que Freud dice que es autoimpuesto.
cer, empuja a enfermar. “El trabajo analítico nos muestra fácilmente ¿Hubo elección? ¿Podría sustraerse a tal “predestinación”?
que son poderes de la conciencia moral los que prohíben a la per- En nuestro recorrido nos detendremos finalmente en el texto “El
sona extraer de ese feliz cambio objetivo el provecho largamente malestar de la cultura” (1929) Freud afirma que el propósito de que
esperado” (FREUD 1916, 325). Se trata para Freud de tendencias el hombre sea dichoso no está contenido en el plan de la creación.
correctoras y punitivas que están entramadas con el Edipo. La felicidad, coincidente con la satisfacción de necesidades resul-
“Los que delinquen por conciencia de culpa” son pacientes que tará ser por ello de carácter episódico. El sufrimiento amenaza a
según Freud realizan ciertas acciones prohibidas: “se hacen” cul- los hombres desde tres fuentes: el propio cuerpo, el mundo exterior
pables. La hipótesis que Freud trabaja es que la conciencia de culpa y la relación con los otros. De estas fuentes el hombre deberá de-
preexiste a la falta. Este “oscuro sentimiento” brota del Edipo y sus fenderse apelando a diversos métodos para evitar el displacer. Por
“delitos”: el incesto y la hostilidad dirigida al padre. Cuestiones que ningún camino se alcanza todo lo que se anhela, y la dicha cuando
son estructurantes de la subjetividad y estructurales a lo humano, es posible, según Freud, surge de un modo más moderado, que
tema que Freud ya había trabajado profundamente en su artículo en última instancia supone un problema en cuanto a la economía
“Tótem y Tabú” (1913). libidinal del individuo. Para ello, cuentan tanto las circunstancias
Se trata en estos pacientes de “un sentimiento de culpa que les externas como la constitución.
ordena buscar castigo” (FREUD 1916, 339). Freud se detendrá en este texto en la pena que les acarrean a los
Estos rasgos de carácter parecen determinar sus destinos,, dice hombres sus vínculos. Para Freud, lo social, la cultura tiene gran
Freud. En los tres casos pueden ser reconducidos a la primera participación en aquello que causa sufrimiento. Incluso habla de
infancia, puesto que están ligados al Edipo y a la conciencia Mo- la “hostilidad de la cultura” (FREUD 1929, 86). Las neurosis para
ral, que por esta época es uno de los nombres que anteceden al Freud son la muestra de que el ser humano no soporta la frustra-
Superyo. ción que la sociedad le impone en función de los ideales culturales.
Estas cuestiones, retornarán y serán desarrolladas posteriormen- Freud afirma que la cultura limita la libertad individual, y la tarea es
te en otros textos como “Más allá del Principio del Placer” y “El hallar equilibrio entre las demandas individuales y las exigencias de
malestar de la cultura”, entre otros. En el texto de 1920 “Más allá la sociedad, que suponen renuncias pulsionales. Freud afirma: “Uno
del principio del placer” Freud deja caer la hipótesis del principio de los problemas que atañen a su destino es saber si ese equilibrio
del placer como único rector de la vida anímica. Conceptualiza la puede hallarse o si el conflicto es insalvable” (FREUD 1929, 94). Se
incidencia de la compulsión de repetición como el mecanismo por desliza en esta afirmación que sería cuestión de aspirar a alguna
el cual se reeditan situaciones que no proporcionan ningún placer forma de equilibrio entre las renuncias y la satisfacción.
al aparato, y nunca lo han proporcionado: “Se trata, desde luego, Pero Freud agrega también “uno cree discernir que no es solo la
de la acción de las pulsiones que estaban destinadas a conducir a presión de la cultura sino algo que está en la función misma lo
la satisfacción; pero ya en aquel momento no la produjeron, sino que nos niega satisfacción plena y nos esfuerza por otros caminos”
que conllevaron únicamente displacer. Esa experiencia se hizo en (FREUD 1929, 103). Freud pondera el papel restrictivo de la cultura
vano. Se la repite a pesar de todo; una compulsión esfuerza a ello” pero señala además, una limitación o insatisfacción que son es-

297
tructurales. Digámoslo así: la satisfacción plena es imposible antes 3- Lacan y el destino
que prohibida. Pero no es solo resignar la satisfacción de aspira- En el Seminario de “Los cuatro conceptos fundamentales del psi-
ciones sexuales lo que la cultura impone. También la inclinación coanálisis” Lacan menciona por segunda vez en toda su obra a
agresiva, que es parte de lo pulsional, exige ser restringida para el la “neurosis de destino”. En el marco del análisis que realiza del
sostenimiento de los vínculos sociales. De esta forma Freud retoma sueño “Padre, ¿no ves que ardo?” tomado de “La Interpretación de
la premisa que desde las elaboraciones de 1920 con el texto “Más los sueños” de Freud, Lacan destaca lo siguiente: “Entre eso que
allá del principio del placer” se han vuelto fundamentales, acerca sucede como por azar, cuando todos duermen –una vela que cae
de la necesidad de sostener que la inclinación agresiva es una dis- y la mortaja en llamas, el acontecimiento sin sentido, el accidente,
posición pulsional originaria. Aunque en líneas generales aparece la mala suerte – y lo conmovedor, aunque velado del “Padre, ¿aca-
mixturada con mociones libidinales. Freud se pregunta cómo se so no ves que ardo?”, existe la misma relación que la que se nos
inhibe esa agresión, señalando que el proceso lleva a interiorizarla. presenta en una repetición. Esto toma figuras para nosotros en la
Lo dice así, “es enviada al punto de partida”, es decir, vuelta hacia apelación de neurosis de destino o neurosis de fracaso. No falla la
el “yo propio”. Ubicando aquí la conformación del Superyo. adaptación, sino tyche, el encuentro” (LACAN 1964, 77).
La conciencia de culpa se exterioriza en fenómenos que dan cuenta Fracaso como signo de un encuentro. Esa nueva denominación que
de una inconsciente necesidad de castigo. En un inicio, lo que se propone Lacan al denominarla “neurosis de fracaso” nos guía al
impone es la autoridad de los padres como una influencia externa, texto freudiano de 1916 “Los que fracasan cuando triunfan”, que
a la cual el sujeto se subordina por dependencia y desvalimiento, hemos mencionado en el punto anterior, donde Freud postula como
principal fuente de angustia, que se desplaza luego a la pérdida del enigmáticas aquellas situaciones en que las personas enferman no
amor (protección). Con la instauración del superyó esa autoridad ante la emergencia de un conflicto entre sus deseos libidinales y su
se interioriza. yo, lo cual conlleva a la frustración como antesala de la neurosis,
El destino es visto, dirá Freud, como un sustituto de la instancia sino cuando “se les cumple un deseo hondamente arraigado y por
parental (igual que el Superyo!). Si se es desdichado significará que mucho tiempo perseguido” (FREUD 1916, 323). Si bien la inter-
ya no se es amado, y bajo esta amenaza habrá mayor inclinación al pretación que Freud propone en dichos casos se enmarca dentro
superyó. Si la angustia frente a la pérdida del amor de los padres de la constelación edípica, resulta esclarecedora la diferencia que
lleva a la resignación de mociones pulsionales, la angustia frente marca respecto del modo en que la neurosis puede tolerar un deseo
al superyó, implicará puniciones y “desdicha interior permanente” sostenido en una fantasía, pero que se defiende de él en cuanto esa
(FREUD 1929, 123). Vemos retomadas las principales premisas que fantasía pasa al plano de la realidad. En otras palabras, un deseo
hemos ubicado en textos anteriores y que se consolidan aquí en inconsciente y reprimido encuentra azarosamente su cumplimiento
relación con la instancia del superyó. en el exterior, emergiendo en su lugar el sentimiento de culpa de la
El destino que se “autoinduce”, desde un interior que no es el yo, mano de los “poderes de la conciencia moral”. Tal vez no todos los
ligado a la historia edípica y la renuncia pulsional, que a la vez se caminos conduzcan a Roma, pero cuando hablamos de neurosis
sostiene en una paradojal manera de satisfacerse. Paradojal porque parece que casi todos conducen al Superyó.
se trata de una satisfacción que no es sentida (yoicamente) como Otra referencia que encontramos en Lacan a la neurosis de destino,
tal. Este destino que es autoimpuesto, a la vez resulta compulsivo, que en realidad es anterior, data de su texto “La Familia” de 1938.
no reconocido como propio o elegido. Trabaja allí la carga del “Superyó excesivo”, al cual atribuye ese
Freud se pregunta por los modos en que la gente intenta ser feliz. carácter a las consecuencias tanto del rigor patriarcal como de la
Repasa diversas formas de la que se echa mano, en ese intento de tiranía de las prohibiciones que surgen con la estructura matriar-
defenderse del malestar. Entre todas las que enumera, está una a cal. A esta altura de su obra, Lacan mantiene la teoría del Superyó
la que nombra como la técnica del “arte de vivir” (FREUD 1929, p. como heredero del Complejo de Edipo e instancia de prohibición,
81). Si bien no lo desarrolla en profundidad, Freud dice que dicha sin haber establecido la contracara de imperativo de goce que teo-
técnica aspira a independizarnos del destino, porque sitúa la satis- rizará posteriormente. Aún así, encontramos la siguiente cita: “En
facción en procesos internos valiéndose de la desplazabilidad de la esas coyunturas se producen los casos más notables de estas neu-
libido, pero no se extraña del mundo exterior, al contrario, se aferra rosis a las que se designa como de autopunición debido a la pre-
a sus objetos. Cabe preguntarse a qué se refería Freud con esto, ponderancia a menudo unívoca que asume en ellas el mecanismo
ya que lo postula como un modo posible de independizarse del psíquico de ese nombre; estas neurosis que, debido a la extensión
destino. Sería un arte singular para cada quien, ¿un modo en que muy general de este mecanismo se podrían diferenciar con mayor
se alcanza la satisfacción sin el recurso a los síntomas como en la precisión como neurosis de destino, se manifiestan a través de toda
neurosis? ¿Una forma de hacer con el malestar que se nos impone la gama de las conductas de fracasos, de inhibición, de decadencia
como un destino? en las que los psicoanalistas han podido reconocer una intención
Este recorrido por las principales referencias de Freud en relación inconsciente; la experiencia analítica invita a extender cada vez
al destino, nos permiten retomar la pregunta que nos guía en este en mayor medida…” (LACAN 1938, 133). Lacan insiste para estos
trabajo. Entre el destino y la elección, ¿qué lugar tiene el análisis? casos con la conducta del fracaso como característica principal,
Artilugio singular en el que puede plantearse tal pregunta, en su aunque agrega, tal vez sólo como adjetivo, a la inhibición como una
potencialidad… de sus presentaciones.

298
4- Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
Del recorrido que hemos realizado hasta aquí, podemos extraer al- Freud, S. (1912/1993). Sobre la dinámica de la transferencia. En Obras
gunas conclusiones que nos permiten responder, de modo aproxi- Completas, tomo XII. Buenos Aires: Amorrortu.
mado, las preguntas que hemos formulado al comienzo. Freud, S. (1916/1992). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo
psicoanalítico. En Obras Completas, tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu
En principio, entendemos que la experiencia de un análisis no pro-
Freud, S. (1920/1992). Más allá del principio del placer. En Obras Comple-
ducirá un sujeto “más libre” al cual habremos despojado lo sufi-
tas, tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu.
ciente de sus determinaciones como para que pueda elegir de otro
Freud, S. (1930 [1929]/1992). El malestar en la cultura. En Obras Comple-
modo, o asumir su responsabilidad por el malestar que lo aqueja. tas, tomo XXI. Buenos Aires: Amorrortu.
En efecto, la libertad, o mejor dicho, la “función de la libertad” se Lacan, J. (1938/1997). La Familia. Buenos Aires: Argonauta.
impone al sujeto, puesto que no cuenta con todas las respuestas, Lacan, J. (1953/1988). Función y campo de la palabra y el lenguaje en
es decir, debido a la incompletud e inconsistencia del Otro. Es por psicoanálisis. En Escritos 1. México: Siglo XXI.
eso que podemos aseverar que existen cuestiones electivas, con Lacan, J. (1964/1995). El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos funda-
lo dificultoso que es afirmar la existencia de una “voluntad incon- mentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
ciente”. Freud asevera que hay destinos “autoinducidos”, que no
se reconocen como tal, que responden tanto a fijaciones libidinales
como a encuentros azarosos. Consideramos que muchas veces el
intento de responsabilizar al sujeto de sus “autoinducciones”, o
pretender una especie de toma de consciencia al respecto, no es la
vía que conviene a un análisis.
Acusar al paciente de ser cómplice de su destino, no parece la
vía más aconsejable. En todo caso, parece más atinado instarlo a
salir del silencio de la compulsión, forzando su entrada en la trama
significante, lo cual es muy distinto a asentir pasivamente a sus po-
deres necios y demoníacos. Interrogar, sintomatizar, hacerlo pasar
a la palabra como vía en la que el destino puede ser cuestionado.
Lacan afirma “…el arte del analista debe ser el de suspender las
certidumbres del sujeto, hasta que se consuman sus últimos espe-
jismos. Y es en el discurso donde debe escandirse su resolución”
(LACAN 1953, 241)

299
INVENCIÓN PSICÓTICA EN INTERNACIÓN: CASO “E”
Escobar Quiroz, Lautaro; Alomo, Maximiliano; Kandyba, Mayra; Savall, Yael; Urgorri, Maria Macarena; Vico
Díaz, Paola Luján; Gobelli, Paula Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Se plantea la siguiente idea directriz: El libro es la “Invención Psi-


El presente trabajo consiste en un acercamiento clínico al concepto cótica” del paciente que le permite poner un límite, un borde frente
de invención psicótica de Jacques-Alain Miller (2007). La escritura al goce irruptivo, puesto en palabras en su discurso como “aquello
de un caso elaborado a partir de una presentación de enfermos, que le permite descansar y organizarse”.
permitió circunscribir la importancia, que tiene para este paciente,
el uso de libros de su padecimiento. El propósito es articular dicho DESARROLLO
concepto con el recorte del discurso de un paciente en el formato El paciente manifestó haber descubierto a su propio Dios un día de
de presentación de enfermos tal como la concibe Jacques Lacan lluvia, hace diez años. Dijo que él mismo le enseñó a Dios todas las
(Valcarce, 2015). Asimismo, se logra dar cuenta del modo singular verdades menos “a eliminar, destruir, sacarlo de la mente”. Resue-
del psicótico de habitar el lenguaje en apoyatura de la invención na en su discurso la imposibilidad de cierta extracción, podríamos
psicótica -en forma de utilización de libros- como práctica que fun- pensar de los pensamientos que se le imponen.
ciona como corte a fenómenos de pensamientos impuestos. Ante la pregunta por su sufrimiento, el paciente, ubicó los momen-
tos en los que piensa, y en los que trata de organizar su vida.
Palabras clave Los pensamientos impuestos de forma irruptiva le resultan pertur-
Presentación de enfermos, Goce, Invención psicótica, Pensamientos badores. El “síndrome de pasividad” (De Clérambault, 1920.) de la
psicosis constituye un padecimiento central en el paciente. Fue po-
ABSTRACT sible identificar fenómenos del significante que se impone desde lo
PSYCHOTIC INVENTION DURING HOSPITALIZATION Real (Lacan, 1955) en algunas oportunidades durante la entrevista:
The present work consists of a clinical approach to the concept of el paciente ante algunas preguntas quedó en silencio y mostró una
psychotic invention by Jacques-Alain Miller (2007), based on the actitud corporal ansiosa que se leía como sufrimiento, por lo que
case of a presentation of patients, about the importance of the use el entrevistador desvió el rumbo de la entrevista a temas de rutina.
of books in the control of the patient’s suffering. The purpose is to Respecto de la pregunta por su vida en el hospital, el paciente des-
articulate this concept with the patient’s interview as a presenta- tacó que no hace amigos entre el resto de los internados, ya que
tion of patients as conceived by Jacques Lacan (Valcarce, 2015). estos no le sirven, al igual que la iglesia. Afirmó que “el mejor ami-
It was also possible to account for the psychotic’s singular way of go del hombre es el libro”. Mencionó que toma cualquier libro de
inhabiting the language with the help of a psychotic invention -the forma arbitraria de la biblioteca para leerlo. Se resalta que no es el
use of books - as a practice that works as a cut to phenomena of contenido de los libros lo importante, o por lo menos no hay motivo
imposed thoughts. para pensar que los temas tratados en los escritos representan un
interés para E. De la utilidad de la lectura de éstos, el paciente dijo:
Key words “Me permite tener una inteligencia extraordinaria. Sirve para des-
Presentation of patients, Jouissance, Psychotic invention, Thoughts cansar, descansar no es fácil”.
Es por esto que se ubica al libro, y a su lectura, como una actividad
Los autores son alumnos de grado que realizaron la experiencia de que funciona de límite provisorio al goce irruptivo que representan
la Presentación de Enfermos en el ámbito del taller de escritura, de los pensamientos, como un fenómeno elemental. Una “Invención
la cátedra de Psicoanálisis: Orientación Lacaniana, Clínica y Escri- Psicótica” tal como la define Jacques-Alain Miller (2007), autor que
tura, cuya profesora titular es la Dra. Inés Sotelo y los profesores del detalla cómo se las arregla la psicosis al no disponer, como dice
taller: Gustavo Sobel, Valeria Mazzia y Lucía Moavro. Lacan, del “auxilio del discurso establecido”.
“Es precisamente el traumatismo del significante, del significante
INTRODUCCIÓN enigma, del significante goce, que obliga a una invención subjetiva.
E, es entrevistado en una Presentación de Enfermos, tiene treinta y Eso comporta la originalidad y la diversidad. Es una invención del
siete años de edad, es un paciente internado hace diez años en un sentido, que es siempre más o menos un delirio.
hospital de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al Asimismo, el término invención está profundamente ligado a la no-
ingresar a la sala, se lo puede observar con un libro que mantiene ción del Otro que no existe, que es una invención”. (Miller, 2007).
durante toda la entrevista en su mano; lo cual será de relevancia en
el decir del paciente durante toda la entrevista. PARA CONCLUIR
Tomando como base el texto de E surgen las siguientes preguntas: Se puede ubicar la dimensión del goce del paciente en sus pensa-
¿Qué función tiene para él el libro? ¿Qué es lo insoportable para él? mientos, en lo insoportable de su insistencia. Él necesita organi-

300
zarlos y descansar de ellos, ya que lo hacen sufrir, por lo que logra BIBLIOGRAFÍA
inventar el libro como un modo de atenuar su padecimiento. De Clérambault, G.G. (1920). Automatismo mental, Paranoia, Ed. Polemos,
Cabe aclarar que esta forma de Invención Psicótica apareció al 2009.
momento en el que se realizó la presentación, sin embargo, en el Lacan, J. (1955-56/1984). El Seminario, libro 3, Las psicosis. Buenos Aires:
Paidós.
pasado pudo haber otras, y no se tienen garantías de que ésta se
Miller, J-A. (2007). “La invención psicótica”, en VIRTUALIA, n. 16.Buenos
mantenga en el futuro. Si bien no es un recurso que se sostenga
Aires. Revista digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana.
en el tiempo y no llega a tener el estatuto de Sinthome, es el modo
Valcarce, L. (2015). Las presentaciones de enfermos de Lacan. Buenos
singular que encuentra el sujeto para acotar ese goce disruptivo y Aires. Grama.
sobrellevar su malestar.

301
LA NEUROSIS OBSESIVA EN LOS TIEMPOS MODERNOS
Esquivel, Luciana
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN a sortear en el encuentro con las mujeres, dado que el acceso a los
La dimensión de la falta impulsará la producción de una respues- cuerpos no estaba tan facilitado como parece estarlo ahora. En fun-
ta por parte del sujeto como modo de enfrentar un conflicto. La ción de los ideales del padre o la religión, el discurso amo imponía
neurosis es un modo de hacer algo con la falta, emerge como una algunos límites al goce. Pero en los tiempos (capitalistas) modernos
respuesta subjetiva a la no-proporción-sexual, ya que el encuentro hay un imperativo de goce que provoca la caída de ciertas restric-
con el objeto siempre tiene algo de fallido. La neurosis obsesiva ciones y facilita el acceso al cuerpo del otro. Los obstáculos que
es un modo posible de respuesta que un sujeto puede producir. funcionen de barrera respecto del encuentro con el deseo del Otro
Plantearé de que manera en el varón adulto la neurosis obsesiva están ausentes. Esto último provoca problemas al neurótico obse-
muchas veces está construida en función de evitar activamente el sivo que al no soportar el encuentro cuerpo a cuerpo con el Otro
encuentro con una mujer y no, como habitualmente se piensa, que necesita entonces fabricar los obstáculos faltantes por sí mismo
el obsesivo es alguien que hace todo lo posible para acercarse al y es así que encuentra la obscenidad y la injuria como recursos
Otro y no se encuentra más que con obstáculos que se lo impiden. posibles para crearlos .
El obsesivo evita confrontarse a ese deseo del Otro porque si lo
hace se angustia, al tener que afrontar la castración que el encuen- La subjetividad se constituye por la manera de enfrentar los con-
tro amoroso implica. flictos y la dimensión de la falta (dada por el encuentro con la cas-
tración) impulsará la producción de una respuesta por parte del
Palabras clave sujeto, y esta respuesta va a ser la construcción de un fantasma
Neurosis, Obsesiva, Evasión, Angustia, Castración como manera de hacer frente a la falta y que permita un modo de
gozar, la propia neurosis se plantea entonces como respuesta a
ABSTRACT la castración. La neurosis emerge como una respuesta subjetiva
OBSESSIVE NEUROSIS IN MODERN TIMES a la no-proporción-sexual, esto es, el encuentro con el objeto en
The dimension of the lack will drive the production of a response by cuanto siempre tiene algo de fallido. No hay encuentro sexual sin
the individual as a manner to face a conflict. Neurosis is a way to do saldos subjetivos, no se sale de un encuentro sexual de la misma
something with the lack, it emerges as a subjective response to the manera en que se entró en él. El encuentro de los cuerpos tiene
non-sex-rate, since the encounter with the object always has so- consecuencias que no aparecen si ese encuentro no se realiza, si
mething unsuccessful. The obsessive neurosis is one of the possi- por ejemplo la relación se produce por las vías de la red social y los
ble responses that an individual may produce. I will formulate how, sujetos quedan detrás de las pantallas. En todo caso ahí surgirán
in a grown man, the obsessive neurosis is generally built to avoid otras consecuencias.
the encounter with a woman, contrary to what is usually thought La neurosis obsesiva es una de las posibles respuestas que un su-
that it is the obsessive person who does everything possible to ap- jeto puede producir. Lacan plantea que desde algunas manifesta-
proach the Other and finds nothing but obstacles that prevent him ciones posibles de observar directamente, el obsesivo es alguien
from accomplishing it. The obsessive person avoids confronting the que nos habla de toda clase de impedimentos, inhibiciones, obs-
desire of the Other because when he does it, he becomes distres- táculos, temores, dudas y prohibiciones. (Lacan 1957-1958, 419)
sed due to the fact of having to face the castration implied by the Si consideramos que el síntoma fundamental de la neurosis obse-
romantic encounter. siva es la duda, no debemos engañarnos y pensar que ésta con-
siste en un mero no saber, sino que la duda tiene que ver con una
Key words indeterminación del sujeto respecto de lo que sabe. Dicho de otro
Obsessive, Neurosis, Evasion, Distress, Castration modo, la duda del obsesivo no es un “No sé”, sino un “elijo no
saber” o, más bien, me divido como sujeto respecto del saber. La
Se intentará dar cuenta cómo la neurosis obsesiva, en el varón duda obsesiva tiene la estructura de la opción. El obsesivo padece
adulto, está construida como tal en función de evitar activamente la posibilidad de elegir. Presenta una posición y la contraria y así se
el encuentro con una mujer y plantear que lo que el obsesivo evita indetermina en la vacilación y la irresolución.
en el encuentro con una mujer es el encuentro con los semblantes
femeninos. El obsesivo busca que la mujer se preste al lugar de En algunos casos la neurosis obsesiva, en el varón adulto, está
objeto pero que no sea deseante. construida como tal en función de evitar activamente el encuentro
con una mujer y no, como habitualmente se piensa, que el obsesivo
Aunque las maniobras evitativas siempre existieron se puede pen- es alguien que hace todo lo posible para acercarse al Otro y no se
sar que antes quedaban veladas por toda una serie de obstáculos encuentra más que con histéricos que no se lo permiten. Se plan-

302
tea entonces que lo que el obsesivo evita en el encuentro con una acercamiento al deseo es respondido con “un ataque sordo, un
mujer es el encuentro con los semblantes femeninos. desgaste permanente, que tiende a producir en el otro la abolición,
Anteriormente señalaba que la neurosis emerge como una res- la devaluación, la depreciación de lo que es su propio deseo”. (La-
puesta posible del sujeto a la no-proporción-sexual. ¿Y qué quiere can 1957-1958, 477)
decir que no hay proporción sexual?: entre otras cosas quiere decir Es en el momento en que el obsesivo percibe los signos del deseo
que no hay encuentro sexual sin saldos subjetivos. Y este saldo (que se representan en la asunción de un semblante femenino)
subjetivo será distinto en el varón y en la mujer. que aparece como un modo de defensa el insulto, la injuria, la
Siguiendo la propuesta de pensar la lógica amorosa como un juego obscenidad.
de semblantes, se plantea que todo encuentro con un partenaire Atacar un semblante en ciertas coordenadas puede resultar terri-
pone en riesgo el propio semblante. En todo encuentro de un hom- ble ya que cuando algo del ser del otro es tocado, mancillado, es
bre con una mujer se está poniendo en juego qué es un hombre y cuando el lazo se rompe. Y es esto lo que hace el obsesivo ante el
qué es una mujer. encuentro con el deseo de la mujer, hay un ataque a la presencia
Debemos pensar que hay en primer término un cuerpo anatómico real del deseo del otro que se manifiesta como una evitación de la
con el cual se hace algo y ese algo que se hace es el semblante. confrontación con el deseo del Otro, ante el cual el varón retroce-
Uno con un cuerpo se hace hombre o se hace mujer y eso es un de para ahorrarse la angustia que esto supone. El obsesivo evita
semblante. Un cuerpo es aquello que el discurso subjetiva y de confrontarse a ese deseo del Otro porque si lo hace se angustia al
esta manera el discurso se sostiene en el cuerpo. El semblante tener que afrontar la castración que el encuentro amoroso implica.
es inseparable del lugar del agente en los discursos, por lo cual El recurso de la obscenidad es uno de los que logra aplastar el
determina la palabra que uno emite, es el lugar desde el que se deseo de la mujer. El obsesivo busca que la mujer se preste al lugar
sostiene el discurso, y por eso es muy difícil que en la palabra ha- de objeto pero que no sea deseante.
blada logre elidirse algo de la posición subjetiva. Entonces pensar Una paciente joven refería un chat que mantuvo con quien ella
hombre y mujer como dos semblantes es pensar que ser hombre llama un “amigo con derechos”. Mientras organizaba una reunión
es hacer de hombre, hacer semblante de hombre y lo mismo para grupal por el día del amigo le escribe:
la mujer. El encuentro entre hombre y mujer está siempre mediado
discursivamente. Él: al final pueden solo vos y Alejandro.
En el varón el saldo subjetivo del encuentro con el partenaire tiene Ella: ;) pero lo hacemos igual, no?, hay que festejar.
que ver con la confirmación de la potencia o impotencia, un en- Él: Te la bancas? Jaja
cuentro sexual lo enfrenta a la presencia real del falo. En la mujer Ella: me duele la cabeza.
el saldo mencionado se relaciona a algo que tiene que ver con el Él: mientras que no te duela el culo…
amor. El goce femenino no tiene que ver con algo corporal o con
algo que se siente y no se puede explicar, sino con la palabra de Si pensamos que el montaje inicial de la escena podía derivar en un
amor. Esta última es lo que hace posible el encuentro con la mujer, encuentro de los cuerpos, la introducción de la obscenidad rompe
lo cual es una alternativa a reducir todo a un goce fálico. Agrego la escena y la deja a ella sin ganas de nada.
que no tiene que ver con lo narcisista de ser objeto de amor, sino La mujer semblantea ser el objeto causa de deseo y el obsesivo
con el amor como efecto de lo real, es lo que llamamos el “encuen- rechaza el deseo que lo confrontaría con la presencia real del falo
tro amoroso”. Lacan dice que la mujer busca ser amada y deseada: golpeando tal semblante, intentando convertir el significante fálico
amada no en el sentido del amor ideal, sino en el sentido de las en algo manejable. En relación al deseo del Otro la primera salida
palabras, de que haya algún “chamuyo” que no cometa ciertas tor- del obsesivo será anularlo, lo cual condicionará todas sus dificulta-
pezas, en definitiva que el Otro no afecte el deseo de la mujer con des ulteriores. Lacan señala no la abolición ni destrucción del deseo
palabras desafortunadas. del Otro, sino la ausencia, depreciación, negación, rechazo de sus
Retomando la idea inicial de que la demanda está articulada en signos. (Lacan 1957-1958 y 1960-1961)
términos simbólicos y va más allá de todas las satisfacciones a las La ansiedad que al obsesivo le provoca encontrarse corporalmente
que apela, cito a Lacan para decir que la demanda es de amor: “… con el otro es lo que conduce a que el armado de la neurosis cum-
es demanda de amor que apunta al ser del Otro, a obtener del Otro pla los efectos de resguardarse de ello a través de distintas formas
esta presentificación esencial- que el Otro dé lo que está más allá de evadir el franqueamiento que el encuentro amoroso implica.
de toda satisfacción posible, su propio ser. A esto apunta, precisa- Para finalizar tomaré el recurso de una historieta del humorista
mente, en el amor. (Lacan 1957-1958, 414). gráfico conocido como Tute. En una mesa de café un hombre dis-
Y más avanzado el Seminario explica que para el obsesivo hay tendido y despreocupado le dice a otro que lo mira azorado: “mi
una detención y que la palabra plena en la que se articula el com- estrategia para que, con el tiempo, no se arruinen mis relaciones
promiso del sujeto en una relación fundamental con el Otro no de pareja, es comenzarlas ya estropeadas”.
puede consumarse. (Lacan 1957-1958, 480). Hay entonces una
dificultad en el Obsesivo para concretar el encuentro amoroso a
partir de una palabra de amor. Pero esto no es lo único que ocurre
y agrega Lacan que en el plano de las relaciones del obsesivo con
su cónyuge hay un empeño en destruir el deseo del Otro y todo

303
BIBLIOGRAFÍA Thompson, S. (2012). Retratos de la obsesión: de “El hombre de las ratas”
Boxaca, L. y Lutereau, L. (2015). Miserias neuróticas ¿es analizable el ca- a Shame. En El Sigma, Cine y Psicoanálisis. Recuperado de: http://
rácter?. Buenos Aires: Letra Viva. www.elsigma.com/cine-y-psicoanalisis/retratos-de-la-obsesion-de-
Lacan, J. (1957-58/1999). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 5. Las el-hombre-de-las-ratas-a-shame/12522
formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós. Thompson, S. (2015). Así no me vas a coger, pelotudo. En Imago Agenda,
Lacan, J. (1960-61/2009). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 8. La Febrero, 189,48-52. Recuperado de: http://www.imagoagenda.com/
transferencia. Buenos Aires: Paidós. articulo.asp?idarticulo=2266
Lacan, J. (1971/2009). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 18. De un
discurso que no fuera del semblante. Buenos Aires: Paidós.

304
ATRAVESAMIENTO DEL FANTASMA E IDENTIFICACIÓN
AL SÍNTOMA HACIA EL FINAL DE UN ANÁLISIS
Estroz, Patricio; Gonzalez, Antonella; Schaikis, Federico
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Construcción de los Conceptos Psicoanalíticos, como las reuniones


A lo largo de este trabajo se propone una articulación entre el atra- epistémicas y las reuniones de cátedra, son lugares de encuentro
vesamiento del fantasma y la identificación al síntoma hacia el fi- sostenidos gracias a la concepción de un de un psicoanálisis vivo;
nal de un análisis. El atravesamiento fantasmático en sí mismo no vivo en su enseñanza y en su transmisión. Los conceptos no son
implicaría el fin del análisis, sino que se trataría de una condición pensados a modo de un saber definitivo, sino que se propone la
para alcanzar la identificación al síntoma. Operando como sintho- apertura de los mismos y un modo de repensarlos.
me, este podría pensarse como un modo de mutación subjetiva, un La clínica interroga los conceptos psicoanalíticos de modo tal que
efecto del fin del análisis. estos no puedan ser fijados. Esta concepción porta su correlato en
la obra freudiana, la cual es modificada a partir del surgimiento
Palabras clave de cada uno de los obstáculos presentados en la clínica. De allí
Fin de análisis, Atravesamiento del fantasma, Identificación al sín- se piensa al obstáculo no como un punto de detención, sino en su
toma, Sinthome valor de obstáculo fecundo, en tanto posibilita reformular la teoría.
Este trabajo es el resultado de nuestro pasaje por la Escuela de
ABSTRACT Ayudantes y refleja el intento de mantener viva la pregunta y abrir
PHANTOM CROSSING AND IDENTIFYING THE SYMPTOM AT THE END interrogantes en relación a los conceptos en Psicoanálisis.
OF THE ANALYSIS Eric Laurent (1999) en su conferencia “¿Cómo se enseña la clíni-
Throughout this work an articulation between the crossing of the ca?” señala que existe una imposibilidad al momento de la trans-
phantom and the identification to the symptom towards the end of misión del Psicoanálisis; en tanto se rige por un real que desbor-
the analysis is proposed. The phantasmatic crossing itself would da aquello que es posible de ser conceptualizado). Se considera,
not imply the end of the analysis, but would rather be a condition to entonces, que la transmisión del Psicoanálisis debiera sostenerse
reach the identification to the symptom. By operating as a sintho- en un deseo vivo, que cause; interrogando al sujeto, diferente a la
me, the phantasmatic crossing could be thought of as a kind of fijeza conceptual propuesta por el discurso universitario.
subjective mutation, an effect of the end of the analysis.
Nombres del final
Key words “Si el franqueamiento de todas las demás piedras de un psicoaná-
End of analysis, Crossing of the phantom, Identification to the symp- lisis señaladas por Miller consiste en una desinvestidura, la última
tom, Sinthome piedra de este camino es una investidura, “Yo soy como yo gozo”
es el modo en que Miller escribe la identificación al síntoma” [Flo-
Introducción rencia Dassen]
El espacio a partir del cual se desarrolla este trabajo merece una
mención particular. Se desplegó desde la experiencia que constitu- Como indica Delgado (2012) en “La aptitud de psicoanalista”, el
ye la Escuela de Ayudantes, espacio que permite una vuelta sobre hiperpoder del factor cuantitativo, la roca de base (envidia del pene
las temáticas trabajadas pero desde otra perspectiva. Esta vuel- - protesta masculina), y la desautorización de la feminidad, son los
ta se da a partir de interrogantes que permanecen vigentes luego nombres que reciben aquellos límites hacia el final de un análisis.
de finalizar una cursada regular. Interrogantes que se encarnan en Estos constituyen el “hueso”, es decir, aquellos restos sintomáticos
nuevas lecturas; en una ampliación de lo ya trabajado, hacia otras incurables que persisten y que son inherentes al sujeto.
posibilidades que surgen a partir de habitar un espacio desde otro A su vez, el fin del análisis suele ser conceptualizado como mu-
lugar, con otra guía y otras presencias. La elaboración de este tra- tación subjetiva, cambio en la economía libidinal, o neocreación.
bajo es un testimonio de aquello que operó como disparador al mo- Estos son distintos modos de nombrar aquel estado novedoso que
mento de producir ciertos interrogantes. Una experiencia que cobra implica un acotamiento del goce y un cambio de posición del sujeto
carácter novedoso a partir de lo ya conocido. con respecto al objeto de su fantasma.
Un modo de concebir un análisis es a partir de cierta reinvención Miller, por su parte, indica que el final de un análisis tiende al levan-
del sujeto; es decir, una rehistorización que implica una segunda tamiento de la represión y un acceso al saber que hasta ese momen-
oportunidad. La Escuela de Ayudantes otorga la posibilidad de un to era rechazado e inaccesible para el analizante (Delgado, 2012).
pasaje que promueve un nuevo modo de pensar los saberes su- El fin de un análisis implica que algo del orden de lo novedoso ad-
puestos. De esta forma, los espacios que constituyen la cátedra de venga ante la repetición de lo mismo, o al menos; que hacia el final

305
el analizante haya obtenido cierta advertencia acerca de su deseo una pérdida de consistencia del Otro. El “saber hacer ahí con” se
y sus modos de satisfacción. halla ligado a un arreglo singular al cual el analizante se identifica,
un modo de sinthomatizar el padecimiento. Soler acerca del sujeto
La ética del Psicoanálisis es aquella que se corresponde con el analizado, indica: “(...) Está instruido hacia el final, sobre la inanidad
deseo. Lacan lo formula con la siguiente pregunta: ¿Has actuado en del sujeto supuesto al saber, instruido de que el sujeto supuesto al
conformidad con el deseo que te habita? A su vez, la puesta en acto saber es inaccesible (...)” (Soler, 1988, p.36). La identificación al
del deseo inconsciente del sujeto requiere como condición previa, síntoma como salida posible al análisis no es sin un resto sintomá-
la caída de los ideales; de modo que lo singular del goce que porta tico, se trata de un síntoma temperado, que es aceptable para el
cada ser hablante sea aceptado por él mismo. Esto no es sin cierta sujeto en tanto no comporta un impedimento. Es un síntoma acerca
alteración del yo, producto del proceso analítico. del cual se sabe, y del cual el analizante se haya advertido. Síntoma
Un análisis posibilita la apertura de una nueva dimensión de saber. que adviene, nominando un modo particular de satisfacción y hora-
Esta ganancia, concierne a la singularidad de los modos de satis- dando el universal “para todos”.
facción; y confronta al sujeto frente a su propia castración, y a la En su libro “El fin y las finalidades del análisis” Soler (2014) señala
del Otro (Delgado, 2012). que el atravesamiento del fantasma implica la elaboración de un
De todas formas, Freud indica que como resto ineliminable, per- duelo que comporta el desasimiento de la creencia sobre el objeto
manece un “fragmento de agresión libre”, es decir, aquello que se que se cree ser, para el Otro. Además, un pasaje de la respuesta se-
corresponde con lo no ligado, lo no interpretable y carente de sim- gura que media en el lazo con el Otro, hacia una relación novedosa
bolización. Se trata de otro modo de conceptualizar aquel aspecto con este objeto, que apunte hacia lo diferente. El sujeto destituido,
irreductible de la pulsión. según explica Lacan, es un sujeto liberado de las preguntas sobre
Lacan hacia el final de su obra introduce el concepto de identifica- el deseo del Otro.
ción al síntoma como otro modo de nombrar el fin de análisis. Con
respecto a esto, diremos que la esencia de aquella identificación Fantasma y Sinthome en Lacan
ulterior porta su huella freudiana en el texto “Neurosis y Psicosis” “Un análisis no tiene que ser llevado demasiado lejos, cuando el
donde Freud afirma que se trata de que el sujeto acepte sus ex- analizante piensa que es feliz por vivir, es suficiente” [Jacques
travagancias y locuras no como algo disfuncional y que debe ser Lacan]
corregido, sino como un funcionamiento particular. Delgado (2012)
añade que aquello implica además, que el sujeto se confronte con Para poder entender el por qué de esta transición desde el atra-
la castración del “para todos”; ubicando allí la singularidad, más vesamiento del fantasma hacia una identificación con el síntoma
allá del mandato superyoico y de un ideal de goce. (sinthome) es necesario entender los lugares y sobre todo los mo-
mentos que ocupan los conceptos fantasma y sinthome en Lacan.
El síntoma hacia el final del análisis En un primer momento de su obra encontramos, siguiendo a Mi-
“(...) No existe consejo válido para todos; cada quien tiene que en- ller, el fantasma entendiéndolo como “la relación fundamental con
sayar por sí mismo la manera en que puede alcanzar la bienaven- el goce, pero moldeada por la estructura de lenguaje, marcando
turanza” [Sigmund Freud] que el fantasma tiene raíces imaginarias pero que lo simbólico está
también implicado en forma de escenarios, y que ese fantasma es
Soler (1988) se interroga acerca de aquello que resta hacia el final así mismo una ventana sobre lo real y funciona como real” (Miller,
de un análisis; respondiendo que aquello que queda es un saber 2014, p. 301-302). De esta forma el fantasma funcionaría a modo
asegurado, pero un saber diferente a aquel concerniente al fan- de aparato de goce.
tasma. Sin embargo, la ganancia de saber producto de un análisis Dentro de las neurosis encontramos los recorridos que forma el
podría cernirse, según se considera; a aquella ligada al goce, otro deseo, por medio de sus objetos sustitutos, bordes que lindan un
modo de decir esto, es la identificación al síntoma. Identificación agujero estructural, una falta. Dentro de los circuitos del placer
propia de aquel analizante que ha atravesado el fantasma, dando sostenidos por escenas fantaseadas, irrumpe el goce. Desde aquí
cuenta de sus modos específicos de satisfacción. es que, como Miller lo indica, “vemos el esfuerzo por introducir la
Además, la autora ubica que un análisis debiera conllevar al reco- lógica en el goce (...) Tenemos el falo imagen del flujo vital, pero
nocimiento de un deseo, culminando con un interrogante acerca que funciona a partir de la castración, con un menos. Entonces,
del ser. siendo el índice de una falta, tiene sustitutos que son objetos a, y
El final de un análisis no podría ser tal, de no haber sufrido el ana- así el goce se encuentra repatriado sobre la base de esta castra-
lizante un proceso de metamorfosis, término acuñado por Lacan ción. De allí que Lacan nos recuerde que el vacío de la castración
para simbolizar la transformación subjetiva a la cual se arriba luego está envuelto por su continente, el objeto a” (Miller, 2014, p. 228).
de atravesar un análisis. El hallazgo de la no universalidad de las Así, el atravesamiento del fantasma implicaría desandar el camino
formas de goce, se corresponde con el encuentro de la falta en (A/) recorrido por el deseo a través del sendero significante por medio
[A mayúscula barrada], es decir la no completud del Otro. de la interpretación, teniendo como brújula la angustia, para arribar
Es por ello que si el final de análisis consiste en el establecimiento lo más cerca posible a aquello que no entra en la lógica del sentido
de una relación novedosa con el goce, se produce a condición de la fálico, aquellos a que marcan el borde del sentido.
caída del Sujeto Supuesto Saber (SsS). No se termina un análisis sin Nos vemos necesitados de ir más allá, en el momento en que po-

306
demos destacar, a través de Miller, que “el Otro que no existe, en fin de análisis.
la materia, es el otro de la verdad, el Otro del sentido. Allí se des- Hay una referencia más en relación al hueso de una cura que es el
taca que el lugar del Otro hay que tomarlo en el cuerpo y no en el síntoma. Miller (1998) va a decir que Lacan habló sólo una vez de
lenguaje” (Miller, 2014, p. 231). A partir de esto debemos repensar identificarse al síntoma y se va a preguntar qué quiere decir esta
completamente el valor del lenguaje, su relación frente al goce y identificación al síntoma. Para él, identificarse al síntoma quiere
cómo el psicoanálisis opera con estos. decir que “el síntoma no se franquea a diferencia del plano de lo
Con respecto al segundo momento: “El lenguaje mismo se vuelve imaginario. Que a diferencia de las identificaciones, al síntoma no
aparato de goce y no aparato de producir significación. De este lo hacemos caer; y que, a diferencia del fantasma, el síntoma no
modo, el significante no es sólo causa del significado, causa del se atraviesa. Quiere decir que con el síntoma tenemos que vivir,
sujeto, sino causa del goce. Y desde allí llegamos a un estado del que debemos (...) (hacer con). Quiere decir que debemos vérnosla
significante que es anterior al lenguaje, a la estructura del lenguaje, con él: llegar a identificarse con el síntoma significa que yo soy tal
un estado del significante digamos pre lingüístico” (Miller, 2014, p. como gozo” (Miller, 1998, p. 73). Alude a eso que es irreductible en
297). Se trata de lo que Lacan denominó lalengua. Aquellos sig- el sujeto, pero ante lo cual puede tener una posición distinta.
nificantes sueltos, por fuera de todo sentido atribuible, aquel en- Aramburu (2000) se pregunta ¿qué hacer con el punto de lo incu-
cuentro con el fuera de sentido más absoluto. Un estado anterior rable? Para lo cual responde que no hay una maniobra fantástica,
al lenguaje, significantes como marcas en el cuerpo. De esta forma sino que lo que hay es asumir la castración, esto irreductible. Lo
podemos pensar que “el goce no está aprisionado en esta captura cual lo lleva a decir que “no hay promesa de curación, de superar
del objeto a sino que se extiende por todas partes donde hay signi- la castración, hay la promesa, en todo caso, de un encuentro satis-
ficante” (Miller, 2014, p. 302). factorio con un síntoma en el sentido de algo que satisface lo sufi-
Es en el momento en que reconocemos al goce por fuera y no solo ciente a lo que puede ser satisfecho, de esa castración” (Aramburu,
dentro de los límites del fantasma que vemos como necesario el 2000, p. 203). El síntoma tiene para el sujeto valor de verdad. De la
pasaje al sinthome. verdad de su goce y de la verdad de la manera en que ha asumido
La relación fundamental con el goce no está encerrada en el fan- su castración.
tasma, en la inercia y la condensación del fantasma, que debería En relación al modo de gozar, Miller (1998) le da una vuelta más a
ser atravesado por una dinámica, sino que es en el sinthome, no esta conceptuación del hueso del análisis como el síntoma y postu-
como condensación sino como funcionamiento, donde son arras- la que lo que es la médula misma de la cura es la pareja-síntoma,
trados, implicados, anudados simbólico, imaginario y real. De esta eso sería el modo gozar. La definición que propone para la pareja-
forma caería la verdad, esa verdad que contenía la promesa de sa- síntoma es la siguiente: “la relación de la pareja supone que el Otro
ber sobre el goce, de su satisfacción plena. La verdad que se repite se torna el síntoma del parlêtre, esto es, se torna un medio de goce”
se revela como verdad mentirosa y el sentido se torna semblante. (Miller, 1998, p. 72). En este sentido, el parlêtre no tiene que ver
Ya no se trata de que algo de esa verdad en lo simbólico, destilado tanto con lo mortificante del sujeto como con la sustancia gozante
de los significantes, pueda ser hallado. Se trata de un saber hacer El parlêtre supone una mutación en la concepción misma de sujeto
con la castración de aquel gran Otro, comprender que esa respues- que tenía Lacan. El movimiento va del sujeto, de la falta en ser, es
ta última, la que guía nuestros actos, no es tal. Que la única verdad decir, el sujeto mortificado por el significante, hacia el parlêtre, que
que puede hallarse en la persona es el cuerpo, aquella verdad que remite al goce como otro efecto del significante. Según Miller (1998)
encarna, los significantes de lalengua que lleva desde siempre en este movimiento hace entrar el cuerpo vivo en el psicoanálisis.
sí. El saber hacer con su síntoma, el identificarse a él, “que el sujeto
no esté obligado a robar el goce a escondidas, que ya no esté sepa- Conclusión
rado sino que pueda hacer con él una nueva alianza” (Miller, 2014, Una de las conclusiones a la cual arribamos es que el atravesamien-
p.232). Es el reconocimiento de su singularidad, su singularidad de to del fantasma implicaría el paso previo y una condición necesaria
goce, su manera de estar en el mundo. para la identificación al síntoma. A partir de esto se desprenden
diversos interrogantes: ¿Por qué Lacan habló de identificación al
El hueso de una cura síntoma? ¿De qué tipo de identificación se trata? ¿Cuál sería su
“(...) La cuestión de la terminación del análisis es la del momento consistencia? Nuestra tentativa a responder algo de esto es que si
en que la satisfacción del sujeto encuentra como realizarse en la se habla de identificación al síntoma es porque no se puede decir
satisfacción de cada uno (...)” [Jacques Lacan] otra cosa. No hay un más allá de la angustia, dependerá del sujeto
encontrar un saber hacer con eso, un arreglo singular.
Jacques-Alain Miller en su seminario “El hueso de un análisis” es-
tablece las tres formas que trabajó Lacan en relación al hueso de
una cura. En un primer momento ubica “la reducción de lo imagina-
rio bajo la forma de un franqueamiento del plano imaginario, la re-
ducción de las identificaciones, especialmente de la identificación
fálica concebida como una caída, y en tercer lugar, la reducción
del fantasma concebida como un atravesamiento” (Miller, 1998. p.
48). Estos momentos dan cuenta de lo que Lacan pensó sobre un

307
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (2008). Escritos 1. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Aramburu, J. (2000). El deseo del analista, Buenos Aires, Argentina: Tres Laurent, E. (1999). ¿Cómo se enseña la Clínica?
Haches. Miller, J, A. (2013) El lugar y el lazo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Delgado, O. (2012). La aptitud de psicoanalista. Buenos Aires, Argentina: Miller, J, A. (2011) Sutilezas Psicoanalíticas. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Eudeba. Soler, C. (2014) El fin y las finalidades del análisis. Buenos Aires, Argentina:
Miller, J, A. (1998) El hueso de un análisis, Buenos Aires, Argentina: Tres Letra Viva.
Haches. Soler, C. (2014). Finales de análisis, Buenos Aires, Argentina: Manantial.

308
APROXIMACIONES AL DEBATE ENTRE EL PSICOANÁLISIS
Y LOS ESTUDIOS DE GÉNERO
Falcone, Rosa; García Neira, Noelia
Universidad de Buenos Aires - Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina

RESUMEN entonces, estará determinada por una singular elección frente a lo


El presente artículo se inscribe bajo la lógica de una investigación real del goce de cada quien, más allá del sexo biológico y las iden-
sobre las perspectivas de género en articulación con la psicología tificaciones imaginarias de género. Esta elección de goce bascula
y el psicoanálisis. En esta oportunidad se trabajará sobre el de- a un lado y otro de las formulas de la sexuación, separando el goce
bate en relación a la “sexualidad femenina” entre el psicoanálisis fálico, perteneciente al lado hombre, del Otro goce esencialmente
(freudiano – lacaniano) y los llamados “Estudios de género” (Butler localizado en el lado femenino. Si se elige el primero estamos de
1990, Burin y Meler 2000). De este último campo de saber tomare- lleno en la lógica del “para todos” de la castración que regula el
mos en consideración los aportes que realiza uno de sus máximos goce y el deseo dándole una medida fálica, cerrada y limitada. En
exponentes y activa militante: Judith Butler, principalmente en sus cambio, en Lacan el lado femenino se tiñe de cierta opacidad y
escritos: “El género en disputa” (1990) y “Cuerpos que importan” enigma al plantear que este goce se deja tomar, pero no todo por
(1993), para analizar desde allí un posible encuentro en la tensión la castración; suplementariamente la mujer experimenta un goce
conceptual entre sexuación e identidad de género. que “no eleva su vaina al significante” (Lacan 1972, 489). Este Otro
goce o goce propiamente femenino se presenta en relación a una
Palabras clave apertura infinita, ilimitada y al extravío, pero no en relación a lo
Psicoanálisis, Género, Sexualidad femenina, Identidad sexual basto del mismo, sino por carecer de las coordenadas simbólicas
que en el lado hombre funcionan como tope cuantificador del goce;
ABSTRACT es en este sentido que Lacan toma la experiencia mística como
APPROACHES TO THE DEBATE BETWEEN PSYCHOANALYSIS AND paradigma de dicho goce Otro. Esto mismo llevará a decir a Lacan
GENDER STUDIES su tan mentado axioma “La Mujer no existe” o para proponerlo en
The present article is inscribed under the logic of a research about otros términos: “Solo hay mujer excluida de la naturaleza de las co-
the perspectives of gender in articulation with psychology and sas que es la de las palabras…” (Lacan, 1972-73, 89); en tanto no
psychoanalysis. In this occasion we will work on the debate about hay un conjunto cerrado que la determine, el “para todos” por igual
“female sexuality” between psychoanalysis (Freudian - Lacanian) con ellas no funciona ya que cada una es excepcional a las reglas
and the so - called “Gender Studies”(Butler 1990, Burin y Meler universales de lo simbólico (cf. Lacan 1972-73).
2000). From this last field of knowledge, we will take into account
the contributions made by one of its greatest exponents and mili- La identidad de género: como constructo social
tant activist: Judith Butler, mainly in her writings: “Gender Trouble” Alrededor de los años ´70 en adelante los feminismos de corte
(1990) and “Bodies that matter” (1993). To analyze from there a norteamericano comienzan a nutrirse de los llamados “Estudios
possible encounter in the conceptual tension between sexuation de género”, estos surgen de la mano de un psicoanalista llama-
and gender identity. do Robert Stoller que, basado en la psicología del yo y parte de
la teoría psicoanalítica de las relaciones de objeto, propone una
Key words división tajante entre sexo y género en cada individuo. Como an-
Psychoanalysis, Gender, Female sexuality, Sexual identity tecedente también se encuentran los trabajos de J. Money quien
acuña el término “papel de género” en 1965, pero será Stoller con
La sexuación: como elección de goce sus producciones en “Sex and Gender” (1968) quien terminará de
La relectura lacaniana del Edipo freudiano por medio de las fórmu- otorgarle al término género su solidez conceptual. Si bien estos son
las de la sexuación en el Seminario XX (1972-73). , inaugura una sus orígenes, podemos decir que el corpus teórico sobre el cual
clínica para pensar las diferentes posiciones sexuadas del sujeto, se fundan estos estudios tiende a ser bastante ecléctico, ya que
las mismas radican no en la diferencia anatómica sino en cómo además encontramos una fuerte influencia de filósofos como Fou-
esta se imprime en diferentes consecuencias psíquicas (cf. Freud cault y Deleuze entre sus escritos. Sin embargo si hay algo que los
1925). Dicho de otra forma, la sexuación de un sujeto remite a la aglomera es una lucha social y política históricamente ligada a los
forma en que el lenguaje se ha apropiado de su cuerpo, que marcas derechos de la mujer y las “minorías sexuales”, así como un intento
de goce ha dejado sobre la carne del parlêtre. De esta forma, el de despatologizar cualquier identidad sexual considerada fuera de
concepto de sexuación se anuda al significante y al goce, en tanto la norma heterosexual clásica.
implica por un lado el modo de inscripción al significante fálico y por La identidad de género es definida entonces, bajo esta perspectiva,
el otro un asunto de cuerpo (cf. Miller 1998). La asunción del sexo, más allá del sexo biológico como un rol producto del constructo so-

309
cial, que se nutre de las costumbres, representaciones e identifica- ser demarcada por exclusiones que regresan para desbaratar su
ciones culturales, y más importante aun de las relaciones de poder declaración de coherencia” (Butler, 2000, 90).
entre los sexos (Burin y Meler 2000). Dicho de otra manera, lo que Esto no le impide, fiel a su lógica performativa, romper con las
define a un ser en tanto sexuado, no estará relacionado entonces identidades preestablecidas o fijas para este caso a su vez. Como
con su sexo anatómico o biológico, sino con la construcción de las son: considerar al lesbianismo un culto hacia lo femenino o cier-
diferentes significaciones sociales que la cultura y sus discursos ta tendencia a querer imitar las significaciones del rol masculino.
de poder han realizado sobre este cuerpo. Desde esta lógica lo fe- Desde esta lógica el lesbianismo deviene una fuente constante de
menino queda capturado o subyugado por el poder de un discur- cuestionamiento y subversión frente a las identidades de género
so patriarcal y dominante que va perfilando un determinado rol o convencionales[ii], ya que las prácticas sexuales no normativas po-
identidad social para toda mujer; siendo esta la construcción con- nen en cuestión la categoría de identidad de género como unidad
ceptual que permite la lucha social sostenida. Así mismo bajo es- de análisis en si misma (cf. Ibíd. 1990, 8-9). La más de las veces,
tas coordenadas la homosexualidad, como cualquier otra “minoría afirma, el erotismo lesbiano se nutre justamente de una puesta en
sexual”, quedará así definida como una de las identidades sexuales evidencia tal, de un erotismo “transgresor” incluso para aquellos
posibles, dentro de las múltiples existentes al barrer con el binario movimientos sociales que se ponderan bajo los ideales más pro-
“macho – hembra”, propio de la lógica determinista sexual clásica. gresistas. En este sentido advierte:
“Consideraba y sigo considerando que toda teoría feminista que
El género performativo en J. Butler limite el significado del género en las presuposiciones de su pro-
Habiendo brevemente sentado las bases de las diferentes concep- pia práctica dicta normas de género excluyentes en el seno del
ciones en torno a lo sexual según el psicoanálisis y los estudios feminismo, que con frecuencia tienen consecuencias homofóbicas”
de género, tomaremos en análisis la obra de Judith Butler, por ser (Ibíd., 8).
una autora y activa militante que al seno mismo de las teorías
de género cuestiona la estabilidad de las categorías identitarias Género y sexuación: ¿Una tensión irreductible?
sexuales construyendo una “identidad de género performativa”, e Es de conocimiento público que las relaciones entre los Gender
incluyendo un diálogo con el psicoanálisis que no intenta forcluir Studies y el psicoanálisis de orientación freudiana y lacaniana han
al cuerpo libidinal. sido tensas desde un comienzo, el primero acusa al otro de una
Butler cuestiona fuertemente que la identidad sexual de cada sujeto tendencia “esencialista” que apoya la sexualidad normativa “falo-
se conforme mediante un género fijo y preestablecido con una de- céntrica” y el último fundamenta su crítica en lo inacabado de pen-
terminada significación social y cultural inamovible, por el contrario sar la sexuación humana en términos de “identidad”, soslayando
afirma cierta performatividad en lo sexual sujeta a los avatares de sistemáticamente lo incomodo del goce.
los encuentros y desencuentros contingentes en la experiencia con En este sentido creemos pertinente aclarar que la sexuación para
los otros. De esta forma la sexuación de una mujer es constante y el psicoanálisis no depende estrictamente del sexo biológico –
se abre al devenir performativo[i] continuo con y para un otro. cuestión compartida con los estudios de género – pero tampoco
La esencia performativa se liga a una práctica discursiva, que en- se reduce al juego de identificaciones imaginarias o simbólicas que
laza al lenguaje con el cuerpo, siendo este último su soporte. Así se estandarizan los roles sociales y de poder en el concepto de iden-
vuelve imposible, para la autora, pensar un cuerpo por fuera de la tidad de género. Si nos quedamos sólo con esta lectura se corre el
incidencia cultural que se le imprime, esto es separar tajantemente riesgo de reactualizar “la vieja idea de una dualidad entre cuerpo y
el sexo y el género. Y a su vez este cuerpo erógeno con sus bordes espíritu que se asemeja a la del alma y el cuerpo. El gender es algo
“permeables o impermeables” determina en función de sus prácti- así como una especie de alma sexual verdadera del sujeto” (Morel
cas sexuales diferentes y cambiantes, significaciones eróticas que 2000, 186-187). O como afirma Stoller un “sentimiento de saberse”
van delineando los límites de un cuerpo siempre en movimiento perteneciente a cualquier conjunto identitario. La feliz unión alma-
performativo. En relación a ello y como crítica a la concepción de cuerpo aristotélica que implica un total dominio del alma sobre la
una identidad de género estanca y fija, argumenta: función corporal, tan criticada por Lacan (cf. 1972-73, 1973, 538),
“El hecho de que la realidad de género se determine mediante ac- deja por fuera la inadecuación del sujeto del lenguaje a su cuerpo,
tuaciones sociales continuas significa que los conceptos de un sexo un cuerpo que, desnaturalizado por la cultura, queda fracturado en
esencial y una masculinidad o feminidad verdadera o constante las diferentes pulsiones que habitan sus bordes y donde la lógica
también se forman como parte de la estrategia que esconde el ca- completa de la “buena forma” del narcisismo no logra apaciguar
rácter performativo del género y las probabilidades performativas los fenómenos del goce, siempre dispuestos a continuar su políti-
de que se multipliquen las configuraciones de género fuera de los camente incorrecto recorrido.
marcos restrictivos” (Butler, 1990, 275). Por otra parte, y como planteamos anteriormente, la lucha social y
En lo específico de la homosexualidad femenina, si bien se plan- política[iii] de estos movimientos de género que aboga por la des-
tea cierto tope propio para formalizar la experiencia de su cuerpo, patologización de las múltiples identidades sexuales no dista de lo
cuando afirma por ejemplo: ya planteado por Freud en “Tres ensayos para una teoría sexual”
“siempre es confuso lo que se quiere decir cuando se invoca el (1905) donde justamente universaliza lo patológico o excluido de
significante lesbiano, no solo porque su significación esta fuera del lo sexual normativo para tornarlo constitutivo e inherente a una se-
control de uno, sino también porque su especificidad solo puede xualidad “contra-natura” o “perversa” en sí misma. Cuestión que

310
vemos reflejada cuando afirma que “…la disposición a las perver- político y social del denominado movimiento “lésbico” con el MLF, que si
siones, es la disposición originaria y universal de la pulsión sexual bien a partir de los años ´70 con Monique Witting a la cabeza, comienza a
de los seres humanos…” (Freud, 1905, 211). Esta sexualidad hu- cobrar mayor lucidez, previo a este período las lesbianas eran invisibiliza-
mana trastocada en lo más íntimo de su ser natural por el hecho das por ser consideradas mujeres para los hombres patriarcales y homo-
de verse afectada por la pasión pathologica del lenguaje alcanza sexuales para las mujeres feministas. Para un profundo análisis histórico y
político sobre este tema ilustra en sobremanera el trabajo de Bonnet, M. J.
a todo sujeto sea cual sea su elección sexuada. Como bien dice el
(2000): De la emancipación amorosa de las mujeres en la ciudad.
Prof. Fabián Schejtman:
[iii] En este sentido y tangencialmente el dialogo entre ambas disciplinas
“¿No es acaso más cercana del legado de Sigmund Freud y Jac-
también se ve dificultado por la tensión entre dos discursos: el político y el
ques Lacan, haciéndose a la idea de que no hay elección sexuada psicoanalítico, ya que mientras el primero aboga por una tendencia “para
– homo o hetero… bi, para, paido, geronto, feti, sado, maso, trav, todos” por igual, cimentada en una política de ideales igualitarios y pro-
trans, o la que fuere – que descanse a la vera de lo patológico, es gresistas, el psicoanálisis apunta a la singularidad de cada quien en lo que
decir, que no esté afectada por el pathos que introduce en el vi- respecta al goce, a la diferencia radical producto de la respuesta que cada
viente el traumatismo del logos, ineliminable en el ser que habla?” sujeto ha sabido construir para responder a lo real del sexo.
(Schejtman 2007, 32).
Ahora bien la obra de J. Butler permite otra lectura en relación a BIBLIOGRAFÍA
la tensión entre género y sexuación, una lectura que surgiendo al Barros, M. (2011). La condición femenina. Buenos Aires: Grama Ediciones.
seno mismo de los estudios de género posibilita un diálogo con el Bonnet, M. J. (2000). De la emancipación amorosa de las mujeres en la
psicoanálisis al no intentar forcluir al cuerpo libidinal. De esta for- ciudad. En Grafías de Eros. Buenos Aires: Edelp
ma, a partir del concepto performativo del género, la autora enlaza Burin, M. y colab. (1987) Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres
y salud mental. Buenos Aires: Gel.
al cuerpo con el lenguaje en una práctica discursiva cambiante que
Burin, M. (1998) Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construc-
va marcando y significando un cuerpo erógeno y sus bordes “per-
ción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
meables o impermeables”.
Burin, M. y Meler. I. (2000) Varones. Género y subjetividad masculina, Bue-
En la misma línea al hablar de la sexualidad femenina y lesbiana nos Aires: Paidós.
podríamos vislumbrar que hay algo que permanece inclasificable Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la
dentro de las categorías de lo simbólico del lenguaje y lo imaginario identidad. Buenos Aires: Paidós.
de las representaciones sociales y culturales, siendo justamente Butler, J. (1993). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y dis-
esto lo propio de su erotismo “transgresor”, tal como afirma Butler. cursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós,
Confesión de una opacidad impermeable que se refleja en la pluma Butler, J. (2000). Imitación e insubordinación de género. En Grafías de Eros.
tanto de Freud como de Lacan al intentar pesquisar algo de lo pro- Buenos Aires: Edelp
piamente femenino; en tanto ese erotismo parece “transgredir” la Butler, J. (2006). Deshacer el género. Madrid: Paidós.
naturaleza de las palabras. Falcone, R. (2008). Género, subjetividad e historia. El rol de la mujer argen-
tina en la primera mitad del siglo XX. Revista Temas de Historia de la
NOTAS psiquiatría argentina, (25), agosto-setiembre, 17-23.
[i] En este sentido, no faltan las críticas desde el psicoanálisis a tal posi- Freud, S. (1905). Tres ensayos para una teoría sexual. En Obras Completas.
ción. Por ejemplo Gérard Pommier, en su libro ¿Qué quiere decir “hacer” el Buenos Aires: Amorrortu, t VII
amor? no concuerda con que los atributos del género solo estén regidos Freud, S (1925) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómi-
por el carácter performativo del discurso: “Si el termino performativo se ca entre los sexos. En Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. t XIX.
refiere a los actos de habla de Jonh Austin (1970), advertimos el papel Lacan, J. (1973-74) El Seminario XX: Aun. Buenos Aires: Paidós, 2001
exorbitante que se les atribuye a los actos del discurso, un protagonismo Lacan, J. (1972) El Atolondradicho. En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.
que relega a un segundo plano los procesos de identificación. Pero sobre- Lacan, J. (1973) Televisión. En Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.
todo se plantea un problema insoluble: ¿Quién será el sujeto de esta suerte Morel, G. (2000). Ambigüedades sexuales. Sexuación y psicosis. Buenos
de tecnología discursiva de nominación? En el pensamiento de Butler está Aires: Ediciones Manantial. 2002
claro que el patriarcado falocéntrico es el “sujeto” de esa discursividad. Musachi, G. (2001). Mujeres en movimiento. Eróticas de un siglo a otro.
Pero entonces ¿quién nombra a esos sujetos mismos? El objetivo político Buenos Aires: Fondo de cultura económico.
de esta operación presenta su interés pero su base teórica es inconsisten- Pommier, G. (2012). ¿Qué quiere decir “hacer” el amor? Buenos Aires: Paidós
te” (Pommier, 2012, 37). Schejtman, F. (2007). La liquidación de las perversiones. En ANCLA 1 Re-
[ii] El lugar de cuestionamiento incomodo de la homosexualidad femenina, vista de la Cátedra II de Psicopatología. Facultad de psicología. Univer-
tal vez comienza a delinearse en relación a la compleja inserción a nivel sidad de Buenos Aires.

311
LAS NOSOLOGÍAS FREUDIANAS: LÍMITES Y
CONSECUENCIAS EN LA PRÁCTICA ANÁLITICA
Farje, Melina; Castellani, Diego
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN caso, a establecer las diversas clasificaciones y las variables que


En Introducción a la epistemología freudiana, Paul-Laurent Assoun las determinan. A partir de dichos ordenamientos nosológicos se
se propone destacar la originalidad de Freud sin desconocer su desprenden cuestiones que hacen al diagnóstico en psicoanálisis,
filiación con la episteme de su tiempo. Esto supone “un enfoque y tornan como necesario el lugar del analista para ubicar la especi-
genealógico de los modelos y de los referentes epistémicos de los ficidad de cada caso.
cuales el saber freudiano toma su terminología y su conceptualiza-
ción” (Assoun 2008,14). Freud subvierte el lenguaje de su tiempo y, Primera nosología.
en ese sentido, este trabajo se propone recorrer las tres nosologías El referente conceptual que orienta la primera nosología freudiana
freudianas tratando de situar qué particularidad lo lleva, en cada es el mecanismo psíquico: los cuadros en los cuales no opera la
caso, a establecer las diversas clasificaciones y las variables que defensa se denominan “neurosis actuales”; y aquellos en donde sí
las determinan. A partir de dichos ordenamientos nosológicos se “neuropsicosis de defensa” (Freud 1895).
desprenden cuestiones que hacen al diagnóstico en psicoanálisis, Este primer ordenamiento surge del encuentro de Freud con el va-
y tornan como necesario el lugar del analista para ubicar la especi- lor de la palabra que enferma, que produce síntomas. A su vez,
ficidad de cada caso. la palabra se constituye, para el autor, en un recurso que permite
tramitar el exceso que el síntoma conlleva, y en este sentido, muy
Palabras clave tempranamente, Freud accede al estatuto terapéutico de la palabra.
Nosologías, Transferencia, Libido de objeto, Límites Dentro de las neuropsicosis de defensa reúne, como novedad, a
la histeria junto a la neurosis obsesiva (que, a la sazón, se encon-
ABSTRACT traban separadas en tanto división cuerpo/mente), y con ellas, las
THE FREUDIAN NOSOLOGIES: LIMITS AND CONSEQUENCES ON ANA- psicosis. Se observa que Freud no sólo toma en cuenta la sintoma-
LYTIC PRACTICE tología para producir los agrupamientos, sino que considera la etio-
In his book Introducción a la epistemología freudiana, Paul-Laurent logía y el mecanismo como criterios fundamentales para establecer
Assoun proposes foregrounding Freud´s originality without ignoring la clasificación. En este último sentido, neurosis y psicosis quedan
his filiation with his time´s episteme. It supposes a genealogical agrupadas en un mismo conjunto.
approach of the models and the epistemic referents from which Del otro lado, encuentra que ciertas patologías prescinden de la
the freudian knowledge takes its terminology and conceptualiza- palabra para su conformación: “En su génesis faltan todos los com-
tions. Freud subverts the language of his time and, in this sense, plejos mecanismos anímicos de que hemos tomado conocimiento”
this work proposes to go through the three freudian nosologies (Freud 1916-17, 352). En efecto, los síntomas de la neurastenia
trying to locate the particularities that lead him to establish, in each y de la neurosis de angustia no poseen sentido psíquico alguno,
case, different classifications and their determining variables. From “carecen de significado psíquico” (íbid.). Así, Freud concluye que
this nosological arranging, some issues arise around diagnosis in los problemas de dichas neurosis no ofrecen al psicoanálisis puntos
psychoanalysis, making the analyst´s place as necessary to set the de abordaje.
specificity in each case. Las neurosis actuales poseen un padecimiento silencioso y enton-
ces serán un límite a la cura por la palabra. Sin embargo, bajo la
Key words noción de “neurosis mixtas” se anticipa muy inicialmente, un nú-
Nosologies, Transference, Objet-libido, Limits cleo indecible presente en todo síntoma psiconeurótico, que dará
cuenta, más adelante, de uno de los mayores obstáculos para la
Introducción. finalización de una cura.
En Introducción a la epistemología freudiana, Paul-Laurent Assoun
se propone destacar la originalidad de Freud sin desconocer su Segunda nosología.
filiación con la episteme de su tiempo. Esto supone “un enfoque Hacia 1900, la escisión de conciencia en la histeria, se extiende
genealógico de los modelos y de los referentes epistémicos de los más allá de la neurosis. Cuando Freud enuncia que el sueño es el
cuales el saber freudiano toma su terminología y su conceptualiza- síntoma de la persona normal (Freud 1900), pretende dar cuenta
ción” (Assoun 2008,14). Freud subvierte el lenguaje de su tiempo y, que todo sujeto se encuentra dividido entre lo que dice y lo que
en ese sentido, este trabajo se propone recorrer las tres nosologías cree decir. Esta etapa, del Arte de la interpretación (Freud 1920), se
freudianas tratando de situar qué particularidad lo lleva, en cada caracteriza por el intento de despatologizar esta escisión de con-

312
ciencia, haciendo de ella un universal. ¿De dónde parte la necesi- (Freud 1916-17, 385), que son incapaces de transferencia. Enton-
dad de una nueva nosología, una vez conceptualizado el sujeto del ces, la pregunta más bien sería ¿Cuál es el estatuto del objeto en
inconsciente, sujeto de deseo? la libido de objeto?
El “Arte de la interpretación” encuentra su límite en el detenimiento El destino diverso que encuentra la libido retirada de los objetos,
de las cadenas asociativas, que revelan al analista como obstáculo: consignado por Freud, puede sernos útil para esbozar una respues-
la transferencia se anuncia en tanto que resistencia. Los Trabajos ta. Si en la neurosis de transferencia la libido sustraída de los ob-
sobre técnica psicoanalítica (Freud 1911-1913) girarán en torno a jetos del mundo es colocada en los objetos de la fantasía, en las
examinar las dos vertientes de la transferencia: como motor y como neurosis narcisistas es el yo quien la recibe, y a partir de allí la
obstáculo. Concluyendo que sólo es posible llevar adelante una libido ve imposibilitada su regreso. La transferencia se sostiene,
cura cuando los síntomas cobran un significado transferencial: “La para Freud, en un analista como objeto: “En lugar de los diversos ti-
transferencia tiene esta importancia extraordinaria, lisa y llanamen- pos de objetos libidinales irreales, aparece un único objeto, también
te central para la cura, en las histerias, en las histerias de angustia fantaseado: la persona del médico” (Freud 1916-17, 414).
y en las neurosis obsesivas que por eso se reúnen con justo título Sin embargo, cabe destacar que Freud señala respecto de las neu-
bajo el nombre de neurosis de transferencia” (Freud 1916-17, 404). rosis de transferencia que no toda la libido pasa a los objetos, “la
Ahora sí, podemos esbozar algo acerca de la necesidad de refor- masa principal de la libido puede permanecer en el interior del yo”
mular la primera nosología: la transferencia se convierte en el refe- (Freud 1916-17, 379), se refriere a la misma cuestión cuando men-
rente conceptual que determina cuáles son los cuadros que quedan ciona que en el proceso de unificación de las pulsiones en torno a
dentro y cuáles fuera del campo del análisis. un objeto único total, ciertas pulsiones se relegan por inutilizables
Este ordenamiento se sostiene en un segundo dualismo pulsional: (Freud 1916-17).
Libido yoica –Libido de objeto. Mantiene a las neurosis actuales, En relación a la pregunta sobre el estatuto del objeto, Lacan señala
agregando a la hipocondría; sin embargo, la división fundamental que aquello que Freud nombra como libido de objeto refiere al ob-
se halla entre las neurosis de transferencia y las neurosis narci- jeto (a) (Lacan 1968, clase 10-1). Siguiendo esta idea, y tomando
sistas: “Sitúo la diferencia entre esas afecciones y las neurosis de como referencia una de las tantas definiciones que Lacan hace del
transferencia, en las siguientes circunstancias: en aquellas, la libido objeto a; podría pensarse que el sujeto de la neurosis es conse-
liberada por frustración no queda adscrita a los objetos de la fanta- cuencia de la pérdida que constituye el objeto a, pérdida necesaria
sía sino que se retira sobre el yo” (Freud 1915, 193). Las neurosis para constituirlo en tanto sujeto de deseo. Por otra parte en las
narcisistas conformadas por la demencia precoz, la paranoia, la psicosis, bajo la forma del aforismo “el psicótico lleva la causa en
manía y la melancolía, “no tienen ninguna capacidad de transferen- su bolsillo” (Lacan 1967), Lacan puntualiza que tal objeto no pudo
cia o sólo unos restos insuficientes de ella. Rechazan al médico, no ser extraído.
con hostilidad, sino con indiferencia” (Freud 1916-17, 406). Si la transferencia en la neurosis se propicia en un analista que,
En este sentido, Freud señala que en las neurosis de transferencia al encarnar ese objeto (a), correlativo de una falta, devenga objeto
nada empuja a revisar el estatuto del objeto (Freud 1914), precisa- para la libido; en la psicosis ese lugar está colmado por el objeto.
mente porque el neurótico mantiene el vínculo con los objetos en la El problema de Freud con la psicosis fue, en parte, encarar la di-
fantasía. Pero además, cuando Freud señala la indiferencia frente rección de la cura con un dispositivo creado en base a la neurosis.
al analista en las neurosis narcisistas, está ubicando un obstáculo Lacan recoge ese impasse y propone hacer lugar al decir psicótico
inquebrantable, distinto de la transferencia como obstáculo en sus desde una posición diversa. El analista no encuentra su lugar como
vertientes erótica y hostil. causa pero sí como testigo, y desde allí, intenta hacerse merecedor
Por otro lado, en las neurosis de transferencia, la libido admite una del testimonio que da el sujeto psicótico sobre su saber hacer con
reversibilidad entre el yo y los objetos; a partir de la cual se explican el goce. En este sentido, la posición del analista, la de hacer lugar
diversos estados de la vida normal: el dormir, el enamoramiento y al decir de la psicosis, difiere completamente de la perspectiva de
la enfermedad. la psiquiatría.
Entonces, si las neurosis narcisistas sí lo llevan a revisar el esta-
tuto de la libido de objeto, es porque allí puede ocurrir que “…un Tercera nosología.
determinado proceso, muy violento…” obligue a quitar la libido de El tercer ordenamiento nosológico mantiene a las neurosis narcisis-
los objetos. Y si la libido convertida en narcisista no puede entonces tas, pero las separa de los otros dos conjuntos: las neurosis por un
hallar el camino de regreso hacia los objetos, “es este obstáculo a lado, y las psicosis por otro. A esta altura, donde ya está establecido
su movilidad el que pasa a ser patógeno” (Freud 1916-17, 383). el segundo ordenamiento metapsicológico, explica cada grupo de
Freud nos presenta la posibilidad de que un sujeto quede encerrado acuerdo a un conflicto entre instancias: En las neurosis narcisistas
en su propio narcisismo, sin encontrar la vía que lo vuelva a enlazar el conflicto es entre el yo y el superyó, las neurosis se caracterizan
nuevamente con el mundo. Sin embargo, este estado que Freud por producirse el conflicto entre el yo y ello, y las psicosis entre el
describe y que se acerca a un cuadro melancólico, habitualmente yo y el mundo exterior.
se ve alterado por los intentos de restablecimiento o de curación La novedad freudiana, respecto a sus antecesores, reside en se-
propios de la psicosis. En este segundo tiempo restitutivo, ¿no ca- ñalar que también en la neurosis hay pérdida de la realidad (Freud
bría de esperar un lugar para el analista? Freud insiste en soste- 1924). La diferencia con las psicosis radica en que en aquellas se
ner que la resistencia en las neurosis narcisistas “es insuperable” produce una “obediencia inicial”, a la que le sigue un intento de

313
huida: “La neurosis no desmiente la realidad, se limita a no querer realizar una operación sobre el no querer saber de la castración.
saber nada de ella” (Freud 1924, 195) Mientras que en las psicosis Increíblemente Freud ya lo tenía en mente, muy inicialmente, en
la realidad se desmiente inicialmente. A esta huida inicial le sigue Sobre la psicoterapia de la histeria cuando se refería a lo mucho
una fase activa de reconstrucción. que se adelantaba la cura si se conseguía transformar la miseria
Sin embargo, señala que “tampoco a la neurosis le faltan intentos neurótica en infortunio corriente (Freud 1895).
de restituir la realidad deseada por otra más acorde con la del de-
seo” (Freud 1924, 196). Así, la posibilidad de restitución la ofrece el BIBLIOGRAFÍA
mundo de la fantasía. Una vez más, el terreno de la fantasía separa Assoun, P. (1981) Introducción a la epistemología freudiana. Buenos Aires,
el campo de la neurosis del de la psicosis. Siglo veintiuno, 2008.
¿Cuál es el vinculo que mantiene el neurótico con la “realidad”? En Freud, S. (1895): “Sobre la psicoterapia de la histeria” en Obras Completas
Tomo II, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
Análisis terminable e interminable dice que “el aparato psíquico no
Freud, S. (1898): “La sexualidad en la etiología de las neurosis” en Obras
tolera el displacer, tiene que defenderse de él a cualquier precio, y
Completas Tomo III, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
si la percepción de la realidad objetiva trae displacer, ella- o sea, la Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas.
percepción, tiene que ser sacrificada” (Freud 1937). Amorrortu. Tomo V. Bs. As. 1976.
Allí donde se presume que el neurótico se vincula con la realidad de Freud, S. (1914) “Introducción del narcisismo”. En Obras Completas. Amo-
manera incuestionable, Freud viene a señalar que la realidad en la rrortu. Tomo XIV. Bs. As. 1976.
neurosis, es la realidad psíquica, que se soporta en una satisfacción Freud, S. (1917(1916)): “23ª Conferencia. Los caminos de la formación de
pulsional anudada a la fantasía. Así, el sujeto neurótico sólo puede síntoma” en Obras Completas Tomo XVI, Amorrortu Editores, Buenos
vincularse con los objetos que el mundo de su fantasía le provee. Aires.
Freud, S. (1917(1916)): “24ª Conferencia. El estado neurótico común” en
Las nosologías: un saldo de saber. Obras Completas Tomo XVI, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
Las transformaciones que van sufriendo las nosologías freudianas Freud, S. (1917(1916)): “26ª Conferencia. La teoría de la libido y el narcisis-
mo” en Obras Completas Tomo XVI, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
son producto del encuentro de Freud con diversos obstáculos en
Freud, S. (1924): “Neurosis y psicosis” en Obras Completas Tomo XIX, Amo-
el terreno de la práctica analítica. Cada uno de ellos conduce al
rrortu Editores, Buenos Aires.
creador del psicoanálisis a reflexionar sobre los límites y alcances Freud, S. (1924): “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” en
de su propia técnica. Obras Completas Tomo XIX, Amorrortu Editores, Buenos Aires.
El primer obstáculo lo constituye la angustia que, situada en los Freud, S. (1937) Análisis terminable e interminable, OC, Buenos Aires: Amo-
bordes de la experiencia, revela su condición de afecto que no en- rrortu, Vol.XXIII.
gaña (Lacan 1962-63). No sólo conduce a Freud a la creación de la Lacan, J.: “El seminario 15: El acto psicoanalítico” (1967-1968). Inédito.
“neurosis de angustia”, sino que introduce una problemática clínica Lacan, J.: “Breve discurso a los psiquiatras”. 10 de Noviembre de 1967.
que lo confronta muy tempranamente con los límites de la palabra, Inédito.
allí donde comienza a esbozarse la idea de un núcleo indescifrable
en el síntoma de la neuropsicosis de defensa.
En un segundo tiempo, las neurosis narcisistas y su incapacidad
para la transferencia, presentan una problemática que lleva a Freud
a relativizar la defensa como única variable para un análisis, y cen-
trar sus reflexiones sobre el papel de la libido en relación al ana-
lista. Las neurosis narcisistas muestran, no sólo la dificultad que
presentan ciertos cuadros para la transferencia, sino que a su vez,
ponen al descubierto un resto pulsional que no puede ser tocado
por el análisis y se presenta como un límite en la cura de la neurosis
de transferencia.
Por último, al formular que también hay pérdida de la realidad en
la neurosis, Freud está indicando que a pesar de estar separados
en dos conjuntos de estructura diversa, neurosis y psicosis tiene
algunas cuestiones en común. Respecto a la neurosis señala que
“si la introversión designa el extrañamiento de la libido respecto
de las posibilidades de la satisfacción real” (Freud 1916-17, 341),
existe un camino de regreso de la fantasía a la realidad y es el arte.
En este sentido, Freud está tratando de indicar que lo que más le
cuesta al neurótico es transformar la realidad (psíquica), aquella
que, soportada en una satisfacción pulsional, comanda su relación
con el mundo.
En cambio la psicosis enseña sobre la posibilidad de “reedificar
una realidad nueva” (Freud 1924); lo que en la neurosis implicaría

314
EL SENTIMIENTO DE CULPA EN MUJERES VÍCTIMAS
DE MALTRATO
Farías, Florencia Elisa
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN pean, queman o matan el cuerpo de las mujeres. Cada 24 horas una
¿Por qué el exilio de los sexos, que sabemos es de estructura, hoy mujer es asesinada en la Argentina, la mayoría por su pareja o ex
toma la forma del exterminio del Otro? El crimen, el maltrato, la pareja. Fenómeno que se incrementa en todo el mundo.
violación es una nueva manera de vivir la relación entre los sexos. ¿Por qué el exilio de los sexos, que sabemos es de estructura, hoy
Nos ocuparemos sobre todo del maltrato ejercido a las mujeres. toma la forma del exterminio del Otro? El crimen, elmaltrato, la vio-
Es un tema muy complejo que no puede ser abordado desde una lación es una nueva manera de vivir la relación entre los sexos.
sola perspectiva, sin caer en reduccionismos. Intervienen facto- El maltrato ejercido a las mujeres es un tema muy complejo que
res socio-culturales, históricos, políticos, pero todo esto confluye no puede ser abordado desde una sola perspectiva, de lo contrario
en una determinada estructura psíquica. Desde su campo: el del estamos expuestos a caer en reduccionismos. Intervienen factores
goce, el psicoanálisis lacaniano tiene mucho que aportar, y el femi- socio-culturales, históricos de larga data, políticos, económicos,
cidio implica una clínica del goce, del deseo y del amor. Involucra pero todo esto juega en una determinada estructura psíquica. Los
la reflexión relativa a cómo entender la distribución sexuada y las psicoanalistas tenemos mucho que decir. Y si los analistas laca-
modalidades de goce. Nos detendremos a pensar en cómo incide nianos somos coherentes con la tesis que nuestro campo es el del
el sentimiento de culpa en las mujeres víctimas de maltrato. Sen- goce, el fenómeno del maltrato a la mujer nos interpela. El femi-
timiento que posee una presentación muda, no conciente para el cidio implica una clínica del goce, del deseo y del amor. Involucra
sujeto pero que lo deja prisionero y enfermo. la reflexión relativa a cómo entender la distribución sexuada y las
modalidades de goce.
Palabras clave Comenzaremos por una breve revisión de los factores que son to-
Culpa, Goce, Femicidio, Amor-odio mados y profundizados por los estudios de género para luego abo-
carnos a una lectura psicoanalítica sobre las posiciones subjetivas
ABSTRACT del victimario-víctima y su relación con el sentimiento de culpa.
THE FEELING OF GUILT IN WOMEN VICTIMS OF ABUSE
why the exile of the sexes, which we know is of structure, today Factores socio-culturales
takes the form of the extermination of the other? Crime, abuse, rape Los movimientos de género explican el por qué las mujeres son
are new ways of living the relationship between the sexes. We will víctimas de violencia a partir de estos factores. Nuestra sociedad
deal mainly with the mistreatment of women. It is a very complex occidental es androcentrista y patriarcal, haciendo de lo mascu-
issue that can not be addressed from a single perspective, without lino un valor universal positivo. El género se puede definir como
falling into reductionism. Socio-cultural, historical and political fac- la construcción cultural que se crea en una sociedad a partir de
tors are involved, but all this confluence in a certain psychic struc- las diferencias biológicas. Mediante esta construcción se adscriben
ture. From it´s field: enjoyment, Lacanian psychoanalysis has much cultural y socialmente aptitudes, roles sociales y actitudes diferen-
to contribute, and femicide involves a clinic of joy, desire, and love. ciadas para hombres y mujeres atribuidas en función de su sexo
It involves a relative reflection on how to understand the sexual biológico. Además, los sujetos desde el comienzo de su vida van
distribution and modalities of enjoyment. Wewill stop to think about incorporando por socialización e identificación los valores asigna-
how the feeling of guilt affects women victims of abuse. Feeling that dos a uno y otro género, que asigna al hombre valores tales como:
possesses a mute presentation , not conscious to the subject but for dominación, agresividad , independencia y a la mujer se le atribuye
whom leaves him prisoner and sick. sumisión, dependencia, ser el sostén afectivo de los lazosy todo lo
relacionado con los cuidados, el apego, y no solo con la creación
Key words de estos vínculos sino con la responsabilidad en su mantenimien-
Guilt, Femicide, Enjoyment, Love-hate to Conformando una identidad de género que irá conformando la
conciencia moral,y su forma de posicionarse ante el otro. El so-
Introducción metimiento de las mujeres, víctimas de violencia de género , son
Nuestra civilización muestra un síntoma prevalente: la violencia, explicados por los mandatos de género: por el mandato que hay
que se hace presente en todos lados y amenaza nuestra cotidia- que aguantar lo que sea intentando sostener un amor eterno, por
neidad. Me ocuparé de una que se acrecienta día a día: la violencia dependencia económica y emocional, por sobrevaloración al par-
ejercida sobre las mujeres en relación al tema de nuestra investi- tenaire, por no desagradar al entorno familiar, por culpa, por sentir
gación: el sentimiento de culpa. Cada vez más los hombres gol- que no podrán solas. etc.

315
Tampoco el psicoanálisis está ajeno a la importancia de los facto- la pareja prevalece factores imaginarios y el amor se ha degradado
res socio-culturales, Freud habló sobre la importancia de los lazos en una identificación, donde la diferencia ha quedado reducida al
sociales y las consecuencias de su ruptura son el pánico y la in- mínimo y la dependencia mutua es extrema; si la historia del sujeto
defensión. Y Lacan alude al síntoma social como guardando una ofrece un campo abonado, la agresividad asegurada. Se ataca en el
estrecha relación con la violencia ya que ella aumenta allí donde otro, los rasgos de uno mismo. Por ello, en muchos casos, el crimi-
falta la palabra. Ambos señalaron la agresividad como intrínseca a nal se suicida o se entrega inmediatamente para recibir el castigo.
todo ser humano. La tendencia destructiva es inherente al ser que El amor connota una ilusión, la ilusión de fusión, del encuentro, de
habla. En toda relación con el otro hay un componente de agresivi- ser uno. El amor se establece exactamente en el lugar donde es
dad, propio del narcisismo, que está ligado a la pulsión de muerte, posible suponer en el Otro un saber cómo hacer con el otro sexo. En
agresividad, más reprimida en las niñas que en los niños, es un el fracaso de la relación sexual, en la falta de complementariedad
componente fundamental de la subjetividad humana. Será la cultu- de los goces encuentra su lugar el amor Cuando nos enamoramos
ra, el aprendizaje social, la adquisición de la identidad de género, la dotarnos al otro, mediante mecanismos de proyección, de las vir-
que moldeará la agresividad humana de distintos modos según las tudes y de los valores más excelsos. Lacan dice que en tanto se
culturas y las sociedades. ama se vela la falta en el otro. Lacan en el seminario La angustia
establece su articulación con el objeto a, que, en tanto perdido, es
Factores subjetivos fundamento del sujeto deseante que busca inscribir su goce pul-
Si bien hay una enorme incidencia de los factores desarrollados sional en el lugar del Otro.Al mismo tiempo, el sujeto se topa con la
estos no son suficientes para dar cuenta de la modalidad de rela- falta del Otro, identificándose allí se propone como dador de lo que
ción ente víctima y victimario. Si no vamos a las causas por la que no tiene. Es decir, se es amante dando lo que no se tiene. En tanto
algunas mujeres permanecen al lado de un hombre que la maltrata, suplen la inexistencia de la relación sexual sostienen un lazo sinto-
deja a los protagonistas del drama sin la comprensión necesaria mático Existe una reversibilidad del amor en odio que transforma al
para el cambio, partenaire en algo insoportable. La pareja puede transformarse en
no es posible rectificar sus elecciones fatales y su compulsión a un vínculo lleno de violencia y desencuentro, se produce una pa-
repetir modelos de partenaire que la dejan entrampadas sin la po- tología del vínculo amoroso. El hombre y la mujer se posicionan de
sibilidad de un cambio en su posición subjetiva. forma distinta en los vericuetos del amor. Posición que no depende
¿Cómo juega la culpa en sostener este tipo de relación? Por qué el necesariamente del sexo biológico, sino de su ubicación en la lógi-
golpe puede llegar a tornársele como un signo de amor?¿Cómo es ca atributiva del falo: ser o tener el falo fundan respectivamente la
que puede llegar a consentir que sus hijos presencien escenas de posición femenina y masculina masculina
violencia, humillación?¿ Por qué no los denuncian y fantasean con Freud nos plantea el clivaje estructural entre la corriente tierna y la
un cambio que nunca llega? Es necesario conocer e indagar las de- sensual. Las tendencias inconscientes siempre pugnan por soste-
terminaciones inconscientes que atrapan a la mujer, una y otra vez, ner el deseo sin amor o amor sin deseo.
en una dependencia amorosa acompañada de maltrato: ella, si bien Mientras que en la vida amorosa de las mujeres se produce una
es víctima de la violencia del hombre, es posiblemente también convergencia entre el amor y el deseo en el mismo objeto. En cam-
víctima de su propia posición subjetiva. Es necesario pensar cuál bio, en el hombre hay una tendencia centrífuga, una divergencia
es el lugar que ocupa el amor y el goce, las diferentes formas de en relación al objeto de amor y de deseo. Estas diferencias psíqui-
amar de acuerdo a la posición sexuada, el entramado complejo que cas son fuente de fricciones en la vida conyugal. El partenaire del
implica la conformación de una pareja, etc. Es importante aclarar hombre tiene la forma de fetiche, mientras en la mujer la forma de
que para el psicoanálisis la posición sexuada, hombre y mujer, no erotomanía. Lacan señala al final de su enseñanza una oposición
está dada por la anatomía. Son posiciones que están referidas a la entre el hombre y la mujer. Para el hombre la mujer es un síntoma,
particular manera de gozar. en cambio para la mujer el hombre puede volverse un estrago.

Del amor cortés al amor que mata Posición masculina en el amor


Cada época tiene una modalidad de vivir el amor. Pareciera que ya En la enseñanza de Lacan la mujer es situada alternativamente en
nada queda del amor cortés de antaño y hoy prevalece un amor que distintos lugares en relación al hombre: como el falo (la mujer se
maltrata, quema y mata a las mujeres. ofrece allí como falo, “es el don de lo que no se tiene”, como el ob-
La pareja es un proceso complejo, abierto a múltiples fracasos y jeto a incluido en el fantasma y como su síntoma. Del lado hombre,
extravíos, configura un espacio de entrecruzamiento del deseo con deseando a la mujer la convierte en objeto a.
el amor, por lo que está abierto al exceso perverso, por un lado, o Una mujer puede ser el síntoma del hombre porque puede repre-
bien al enamoramiento idealizante por el otro. El amor es el vínculo sentar lo más irreductible de su goce. Una mujer como síntoma
que une a las parejas incluidas aquellas en las que se producen establece el anudamiento del amor y el goce sexual. En definitiva,
los malos tratos, es decir, la violencia familiar se produce sobre el lo que puede permitir por parte del hombre ese anudamiento, es
fondo de unas relaciones afectivas. La pareja resulta del cruce de dejar a una mujer existir como Otra, en su alteridad. en su goce,
niveles narcisísticos con niveles edípicos. Cada integrante trae a la soportando no alcanzarla más que con el goce fálico sexual .
pareja su propio arsenal afectivo: amores anteriores, estructura psí- La presencia de la alteridad está encarnada por el cuerpo femenino.
quica, características narcisistas, vínculos parentales. Cuando len Remarcamos que el Otro sexo es lo femenino radicalmente Otro.

316
Existen diferentes modalidades de rechazar lo femenino, no sólo se vuelve más dependiente de los signos de amor de su partenai-
el extremo de matar, también es rechazo la misoginia, la ética del re. La pérdida del amor tiene un efecto depresivo en el sujeto que
soltero, etc. Es una alteridad tanto para los hombres como para las cree perder parte de sí mismo y “no ser ya nada” Lo que la mujer
mujeres Lo que se pretende destruir en el Otro, es ese goce ajeno, quiere es ser amada; también Freud lo dice explícitamente en la
éxtimo, pero a la vez propio. El acto de violencia pretende abolir la conferencia sobre la feminidad. El hacerse amar tiene sus raíces
diferencia que la feminidad encarna y reintroduce en cada vínculo freudianas: miedo a la pérdida del amor que opera como la angustia
de la realidad social. de castración en el hombre. Por consiguiente, el amante ideal para
En su libro “La alteridad femenina” (2002) Carmen Gallano desa- una mujer es aquel que es capaz de dar su falta. Al hacerse amar,
rrolla extensamente este tema. Dirá que tanto hombres y mujeres la mujer recibe el falo que le falta a través de la metáfora del amor
se hacen heterosexuales si se sitúan en lo sexual con el deseo y de su amante. En este sentido, “volverse mujer” implicaría entrar
el goce sexual, y se confrontan cada uno de su lado, a lo real del en la dialéctica del deseo, siendo el objeto de deseo del hombre.
Otro sexo. La mujer heterosexual es la que se confronta a lo real Entonces, podemos decir, que la mujer para ser deseada y amada
de su alteridad precisamente en ella misma .El homosexual varón se disfraza con los colores del deseo masculino. Se trata de un
es el que lo elude, es una salida para colocarse del lado fálico sin hacerse desear y, en este hacerse un ser, una mujer puede con-
confrontarse a la alteridad del Otro sexo, a ese real femenino. El descender a muchas cosas como al dinero, a la familia e incluso a
hombre puede quedarse “casado con su falo”, al decir de Colette sus propios hijos. “No hay límites a las concesiones que cada una
Soler. Pero hay una forma más sutil, neurótica, de eludir a las mu- hace para un hombre: de su cuerpo, de su alma, de sus bienes.”
jeres, utilizar el goce fálico en el encuentro con una mujer pero sin (LACAN, 1970, 128)
abordar la alteridad femenina. El amor femenino es celoso porque depende de las características
de su goce. Al contrario del goce fálico, el goce otro, suplementario,
La subjetividad del maltratador: La violencia es la respuesta que “sobrepasa” al sujeto, este goce no identifica. Por ello surge la ne-
él ha elegido para abordar la relación al otro sexo. Generalmente cesidad de identificarse por el amor. A falta de poder ser La mujer,
son sujetos en los que no hay una implicación de sus actos. El le queda la posibilidad de ser “una” mujer elegida por un hombre.
culpable siempre es el otro. Suelen mostrarse como sujetos pode-
rosos, dignos e intentando controlar todo, aunque poseen fantasías El hombre estrago: En 1975, en el seminario 23 “El Sinthome”,
inconcientes de impotencia y desvalorización . Pero estos senti- Lacan dice que el hombre puede llegar a convertirse en un estrago
mientos son proyectados en su partenaire a la que transforman en para la mujer.
objeto degradado, inútil. Para poder sostener su potencia sexual Cuando el estrago se instala, no hay lazo posible entre un hombre
muchos requieren previamente mostrar su violencia y someter al y una mujer. Es decir, un estrago designa sufrimiento, dolor, pero
partenaire, sólo así es recuperable el deseo sexual Son muy celo- a diferencia del sinthome, localizado del lado masculino, del lado
sos, pudiendo transmitir la impresión de estar totalmente enamo- femenino la estructura del no-todo produce que la respuesta del
rados, e incluso llegando a convencer de que su conducta se basa partenaire, o su no respuesta, sea experimentada como un estrago.
y justifica por amor. Le retorna su demanda de amor infinito bajo la forma de estrago.
Muchas veces su conducta agresiva es sólo en su casa, mostrán- Es una devastación infinita producida por ese goce Otro que hace
dose inteligentes y agradables en el ámbito socio-laboral. También a una mujer.
pueden ser tiernos y amables con su mujer y sin previo aviso surja Recordemos que estrago también es la palabra que Lacan utiliza
una gran hostilidad en un ciclo arbitrario y enloquecedor. este tipo para definir la relación madre-hija donde la madre puede tornarse
de hombre confunde y dificulta tomar la decisión de separarse de un estrago para su hija. Así, podría pensarse que vía un “hombre
él. Confunde porque genera sentimientos contradictorios: rabia, estrago” se establece la reproducción de la relación estragante
amor, temor, admiración, etc. madre-hija. El estrago se ubica en la otra cara del amor, su cara de
Dificulta la separación porque siempre se espera que cambie man- goce infinito. El hombre puede inscribirse muy rápido como estrago
teniendo sus aspectos amables y abandonando su crueldad. Sólo el para una mujer, a partir de eso que revela para ella: el engaño del
pasaje al acto hace de límite, temporal. La paradoja, dramática, es amor. Devastadas por el amor, pero con su contracara demandante
que esa respuesta de aniquilación del otro implica muchas veces hacia el partenaire, el amor puede así tomar las formas más lo-
su propia desaparición, como se ve en aquellos casos donde al cas. La persistencia de la demanda deja a la mujer sometida a las
asesinato de la pareja le sigue el suicidio – o tentativa - del agresor. exigencias sin límites de un otro real, el superyó muestra su cara
de imperativo. En algunas, su ser se sostiene por la mirada del
¿Cómo aman las mujeres? El amor femenino Otro, acompañado de celos insensatos (separarse del hombre es
Sabemos lo importante que es el amor para las mujeres. La deman- derrumbarse), puede tomar la forma erotomaníaca o, incluso, estar
da de amor femenina comporta un carácter absoluto y potencial- identificada al objeto idealizado o perverso.
mente infinito. Es una demanda que incide sobre el ser de la pareja
y deja al desnudo su forma erotomaníaca: ser amada. “La del que La subjetividad de la mujer maltrada: Estas características pro-
el Otro la ame. Es por lo que no es por lo que pretende ser deseada pias de la feminidad son campo propicio cuando se unen a marcas
al mismo tiempo que amada. tempranas de abandono o carencia afectiva para buscar en el amor
Al ubicarse ella misma como objeto del deseo masculino, la mujer alguien que le muestre que es deseada y colme su vacío afectivo.

317
Es el otro el que le da su ser, sin él no “vale nada”. Se torna prio- sujeto: femenino, erógeno y moral.
ritario sentirse amada. El narcisismo de la mujer está seriamente En el masoquismo femenino el hombre se identifica con la mujer
comprometido cuando hay relaciones de maltrato por parte de su presuponiendo que serlo implica dolor en el goce. En el masoquis-
pareja. Generalmente el primer tramo de la relación prima la pro- mo erógeno el lugar del dolor es el cuerpo. En el masoquismo moral
yección de que el partenaire le dará lo que necesita y la valoriza, se trata de eliminar el displacer que genera la culpa; es el “yo”
los celos del otro y su posesión son justificados por el amor que quien demanda ser castigado para sentirse no-culpable. El castigo
despierta. La mujer va renunciando a su deseo y se pone al servicio provendría de un “Super-yo” que asume el poder, y la posibilidad
del otro. Poseen una fragilidad emocional que hace que establez- de vigilar y castigar que se suponía en los padres. Desde una pers-
can un vínculo amoroso de mucha dependencia, se le hace difícil pectiva de análisis diferente,
pensar por sí misma, tener opinión, tomar decisiones. Le cuesta Si la mujer llega al trabajo analítico será un tratamiento de la culpa
aceptar que es víctima de maltratos Se aísla de su propia familia, uno de los ejes de la cura. Lacan decía que la culpa nacía de haber
de las amigas, no les explica lo que está pasando porque todavía cedido al deseo. Una de las consecuencias de vencer la culpa y
no sabe cómo explicarlo, cree que le traicionaría acusándolo de asumir la responsabilidad es que no queda más remedio, de esta
“pequeñas tonterías del día a día”. Está identificada con el agresor, forma, que empezar a tomar las riendas de la propia vida.
como una forma de defenderse del peligro que le acecha e intentar Se deberá interrogar el estatuto inconsciente de este sentimiento
controlarlo mejor. de culpa que siempre aparece como índice negativo de un deseo
inconciliable o de un goce rechazado por el sujeto, pero que sin
La culpa: Esta situación va generando un estado de alerta perma- saberlo lo paga con un castigo, con el sometimiento a su verdugo.
nente, que tiene que ver con una angustia real. Pierde su capacidad El sentimiento de culpabilidad - escribe Freud - es mudo para el
de pensar, inhibe y paraliza reacciones de defensa y protección. paciente el analizante prisionero de la culpa no se siente culpable,
Se siente culpable de generar las peleas, se siente desvalorizada pero sí enfermo”. Dicho sentimiento posee una presentación muda.
e inútil. Pero que origina síntomas, numerosas conductas de fracaso frente
Lo que puede definir más fielmente el maltrato psicológico es que al éxito, es también la culpabilidad que puede conducir al crimen.
consiste en la anulación de la subjetividad de la víctima .Los me- La mujer maltratada sufre porque está atada a su historia, y la culpa
dios más eficaces son la humillación y la culpabilización sistemá- la dificulta enormemente poder vincularse sin ubicarse como víc-
tica, reiterada, permanente. Esta estrategia destructiva es lo que tima. Para que pueda encontrar otras posibilidades de vincularse,
caracteriza la actitud general del agresor. La convence de que todos será necesario que transite por el espejo y asuma su participación
los problemas de la cotidianeidad son por su culpa, y los errores en las historias que describe. Puede pasar de la culpa a la respon-
corren por su cuenta A la descalificación, humillación, culpabilidad sabilidad subjetiva.
se suman los insultos, las burlas, la coerción, las críticas, los des-
precios, los chantajes, las amenazas . A veces basta una mirada, un BIBLIOGRAFÍA
gesto. La finalidad es el aislamiento afectivo, económico y social. Farías, F. (2013). La elección del sexo: Una insondable decisión del ser en
Si la mujer logra salir de este proceso y pide ayuda y decide sepa- Memorias Revista de de investigación XX Jornada de Investigación y IX
rarse es un momento de mucho riesgo y es necesario que tenga Encuentro de Investigadores en psicología del Mercosur
Freud, S. (1924). “El sepultamiento del complejo de Edipo” en Obras Com-
mucha contención del entorno.
pletas, Volumen XIX, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1976
Freud, S. (1931). “Sobre la sexualidad femenina”, en Obras Completas, Vo-
Freud cuando introduce el narcisismo en 1914 inaugura una de las lumen XXI, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1976.
aproximaciones teóricas más fructíferas para comprender esta es- Freud, S. (1933 [1932]). “Nuevas conferencias de introducción al psicoa-
tructura. describe que en la elección de objeto de tipo narcisista se nálisis. 33ª Conferencia: La feminidad”, en Obras Completas, Volumen
ama lo que uno es, lo que uno fue, lo que no quisiera ser, o bien a la XXII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1976.
persona que fue parte de uno mismo. Amor narcisista que permite Freud, S. (1925). “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia ana-
mantener un “yo ideal” que poseería todas las perfecciones; amor tómica de los sexos”, en Obras Completas, Volumen XIX, Amorrortu
a un objeto al que se atribuye toda la perfección que le falta al yo Editores, Buenos Aires, 1976.
para llegar al ideal. Lacan, J. (1972-1973). El Seminario. Libro 20: Aun, Buenos Aires, Editorial
La mujer maltratada niega su subjetividad para adaptarse a las de- Paidós, 2007.
mandas del otro, en tanto que la dependencia de un hombre mal- Lacan, J. (1969-1970). “Más allá del Complejo de Edipo. VII. Edipo, Moisés
y el padre de la horda”, en El Seminario, Libro 17, El reverso del psi-
tratante sería más tolerable que el vacío interior fantaseado tras
coanálisis Editorial Paidós, Buenos Aires, 1992, pp. 107-124.
la separación. Separación vivida como mutilación, como vaciado,
Lacan, J. (1960). “Ideas directivas para un congreso sobre sexualidad fe-
como pérdida intolerable de su narcisismo. La dependencia pato- menina”, en Escritos 2, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2008
lógica del otro se vincularía con el sentimiento de ser necesaria
e imprescindible para él: él y yo unidos por el amor, aunque sea
doloroso. Este análisis es ampliado por Freud en 1924 cuando de
manera más explícita teoriza sobre “El problema económico del
masoquismo”. En este artículo Freud distingue tres tipos de maso-
quismo en función del significado inconsciente que tenga para el

318
LA INTERPRETACIÓN Y LOS LÍMITES DEL LENGUAJE
Fernandez Garbin, Nicolas Ezequiel
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ción en tanto herramienta del psicoanálisis.


Producto del trabajo en el Proyecto de investigación Ubacyt 2014- En primer lugar, y pensando en la concepción más corriente del
2017 acerca de las consecuencias clínicas del último período de término, la interpretación es una articulación o construcción más
la obra de J. Lacan propongo especificar cuál es el valor operativo o menos novedosa de sentido, a partir de otro sentido ya dado, los
que se le otorga a la interpretación como herramienta de la práctica cuales circulan desde el campo de las significaciones. Esto sucede
psicoanalítica. sobre el plano donde se sitúan las teorías comunicacionales e impli-
ca a los avatares en los que discurren los dichos. Es en este terreno
Palabras clave en donde juega el lenguaje articulado. Desde esta dimensión de
Interpretación, Imposibilidad, Inconsciente, Psicoanalista la interpretación es que pueden leerse las producciones postfreu-
dianas frente a las cuales Lacan enmarcó su propuesta de volver
ABSTRACT al fundamento de la teoría psicoanalítica. Leer de vuelta a Freud,
INTERPRETATION AND THE LIMITS OF LANGUAGE promovida esta lectura hacia el horizonte de lo dicho, se alejaba
The current research relates to UBACyT Project 2014-2017 about un poco más allá. “En efecto, la interpretación opera únicamente
clinical consequences of last period of Jacques Lacan’s work. To por el equívoco –dice Lacan hacia el final de su enseñanza–. Es
fulfill this purpose I`m going to specifying the concept of interpreta- preciso que haya algo en el significante que resuene. Resulta (…)
tion and its operative value as psychoanalitic practice tool. sorprendente que esto no se les haya presentado de ningún modo
a los filósofos ingleses. Los llamo así porque no son psicoanalistas.
Key words (…) No piensan que las pulsiones son el eco en el cuerpo del hecho
Interpretation, Impossibility, Unconscious, Psychoanalyst de que hay un decir.”[iii] Esta distinción en cómo concebir a la in-
terpretación, contrasta por un lado la relación a las significaciones
Introducción que promueven hacer encajarlo en un plano de representaciones,
Con el siguiente texto, me propongo reunir algunas precisiones que portando la ilusión de que existe una relación directa y determinada
permitan señalar la especificidad que tiene la interpretación para entre lo que se dice y lo que es, haciendo del saber una consisten-
el psicoanálisis, con la cual poder situar qué consecuencias clíni- cia de la verdad. Y por el otro, se abre una posibilidad de pensar a la
cas arrastra su conceptualización. Se interpreta… ¿en concepto verdad como lo que excede al plano de la representación. Traducida
de qué? ésta en valor de su función. “Habría que abrirse a la dimensión
En un pasaje de “Psicología de las masas y análisis de yo”, Freud de la verdad como variable, de lo que llamaré la varidad (varité)
se planta ante las críticas que hasta el momento reaccionaban acu- (…) –que el analizante no conoce su verdad puesto que no puede
sando al psicoanálisis de pansexualista. Arrojando ante esto una decirla. (…) lo que el analizante dice, esperando verificarse, no es
clara aserción ¿Por qué habría de ahorrarse él de nominar como la verdad, es la varidad del síntoma.”[iv] Remarco lo importante de
sexualidad a “aquello a lo que a su núcleo le cantan los poetas”[i]? esto ya que acarrea consecuencias para la práctica clínica.
Sencillamente, explica que el interés puesto en la libido, como
aquella energía cuantitativa –aún no medible –aclara, que parti- II -Desarrollos de la verdad e inversiones dialécticas
cipan de todo a lo cual se refiere el «amor», se sustenta en una Diez años antes de lo anteriormente descrito, Lacan anticipaba so-
extensa tradición filosófica, a partir de lo cual marca una diferencia, bre el valor de verdad que portaba la enunciación .Distanciado de
mínima aunque crucial a mi entender, y es que ésta excede el plano cualquier empirismo, da así un peso específico a la palabra dentro
en el que las pulsiones sexuales aspiran a la unión sexual. del dispositivo clínico.
Ante esto, indica la posibilidad de mencionar de otro modo estos “Para poder orientarse en cuanto al funcionamiento del sujeto, hay
términos a fin de ahorrarse malintencionadas impugnaciones a su que definir este Otro como el lugar de la palabra. No es desde donde
desarrollo teórico, “Pero no quise –afirma –porque, prefiero evitar la palabra se emite, sino donde cobra su valor de palabra, es decir,
concesiones a la cobardía. Nunca se sabe adónde se irá a parar donde esta inaugura la dimensión de la verdad, lo cual es absoluta-
por ese camino; primero uno cede en las palabras y después, poco mente indispensable para hacer funcionar lo que está en juego.”[v]
a poco, en la cosa misma. (…) el que puede esperar no necesita O incluso con anterioridad, al dictar su seminario sobre las psicosis,
hacer concesiones”.[ii] se escucha la distinción de estos planos: lo que se pone en juego
no es la realidad de lo que acontece, sino la certeza que sostiene
I –Desplegar el concepto lo que se dice. No es el lenguaje en tanto su función comunicante,
¿Cómo ceñir la especificidad del concepto de interpretación? Co- sino la realidad textual de la palabra. A partir de esto propondrá que
menzaré situando una distinción crucial que atañe a la interpreta- el estatuto de esa certeza se ubica de un modo extranjero a lo efec-

319
tivamente acontecido de la narración, situándolo como algo radical, la conceptualización: “No quiero decir que sea falso afirmar de un
algo que constituye la relación del que habla al lenguaje. objeto lo que aquí se afirma de un concepto; lo que quiero decir es
“Marcar esta distancia, hacer del lenguaje un puro y simple instru- que es imposible, es sin sentido.”[ix]
mento, un modo de hacerse comprender por quienes nada com- A partir de esta lógica demuestra matemáticamente de qué está
prenden, es eludir completamente lo que está en juego: la realidad hecho el lenguaje. En primer lugar aparece en su formulación que
de la palabra”.[vi] el estatuto del lenguaje tiene la característica de ser falsable y que
No es lo que se dice. No obstante, son palabras, pero con la parti- al presuponer el objeto como referencia podemos equivocarnos,
cularidad de transportar lo que queda por fuera de los dichos. No lo y hasta dice con cierta ironía que quizá siempre cometamos esa
muestran de cualquier manera, sino en el punto en que proviene de equivocación. Ligando el lenguaje al alcance de lo que se enun-
lo más íntimo. He aquí lo paradojal que lanza a Lacan a proponer cia, dirá que el pensamiento no sería falsable, ya que contiene de
esta instancia tan propiamente ajena que es el decir, como ectópico por sí un núcleo de verdad, algo que funciona en tanto hay un
al lenguaje. “A lo que se enuncia como significante se le da una pensamiento. Advierte además la celeridad con la cual uno puede
lectura diferente de lo que significa.“[vii] Hasta acá, entonces, podría confundir ese núcleo de verdad, esencial de la función matemática,
pensarse que se trata de lo interpretativo como lo que opera interro- con la forma de su expresión. Dirá, por ejemplo, que “el enunciado
gando aquello que ocupa como saber un lugar con valor de verdad. puede ser verdadero o falso a nivel de una constatación empírica,
A partir de situar esto, es posible despegar este otro plano por don- ciertamente, pero no el pensamiento; pues la palabra ‘yo’ se refiere
de pensar a la interpretación en tanto participa de una situación en la boca del otro a otro hombre, y por eso el enunciado emitido
analítica. Del lado de la noción de acto, entendida como una opera- por el otro expresa otro pensamiento. Todas las determinaciones de
ción que pone a jugar la estructura en donde se soportan las pala- lugar, de tiempo, etc, pertenecen al pensamiento de cuya verdad
bras. Tomo como ejemplo el despliegue de Lacan en “Intervención se trata; el ser verdad en sí mismo es no-espacial y atemporal.”[x]
sobre la transferencia”[viii], donde a partir del historial que Freud Llegamos, pues, a este punto en el que Frege anuncia la imper-
publica de Dora, formaliza lo allí ocurrido. Es central la relación que fección del lenguaje sobre la que este se constituye, aclarando
marca entre los desarrollos de la verdad que sostienen los relatos que no está “completamente libre el lenguaje simbólico del aná-
de Dora y las inversiones dialécticas suscitadas a partir de determi- lisis; también en este último caso pueden aparecer filas de signos
nadas intervenciones de Freud. Lo central, entiendo, radica no tanto que producen la ilusión de que se refieren a algo, pero que, por lo
en lo que Freud dice a Dora, sino en los lugares en los que algo de menos hasta este momento, todavía carecen de referencia.”[xi] A
sus dichos son interpelados, quedando en jaque una determinada saber, no hay lenguaje que se exceptúe a esta imperfección. En el
posición frente a estos. Como todo jaque, en ajedrez, el rey siendo abismo que separa al concepto de su objeto, en el núcleo de verdad
la pieza que se exceptúa a ser comida, requiere se efectúe un mo- del pensamiento, lo imposible hace de su presencia necesidad de
vimiento en la posición de las piezas (tanto del rey mismo como del producir pensamiento sobre ello.
resto) donde algo de la situación dada se modifique. Eso que dices
te concierne, es lo que señala Lacan en el historial de Freud como IV -La interpretación, lo imposible
lo que, habiendo dejado al descubierto la verdad de su opereta, Si bien Lacan recurre a la lógica y la propone como el arte de pro-
implicó un movimiento en Dora que inaugurare un nuevo desarro- ducir una necesidad de discurso[xii], marca el punto en el que la
llo de la verdad. Si seguimos el texto, con el envión analítico que lógica misma encalla. En su autocaracterización como lógico puro,
venía, somos testigos de cómo encallan luego, según Lacan, en la va construyendo el punto en el que el psicoanálisis opera al inter-
“interpretación” que Freud hace al respecto en su buena intención venir de un modo particular. Resuena así que es el inconsciente el
de propiciar la unión de Dora con el Sr. K. cual está estructurado como un lenguaje, ordenado lógicamente en
función de “…suplir la ausencia de la única parte de lo real
III -Valor de verdad, efecto de interpretación que no puede llegar a formarse del ser, esto es, la relación
Pensando en la varidad antes mencionada, encuentro un antece- sexual.”[xiii] Esa única parte de real que no cesa de no escribirse.
dente interesante para pensar la función del valor de verdad que Retomando la cita del Seminario 23, la interpretación opera úni-
tiene la palabra al participar como protagonista en el psicoanálisis. camente por el equívoco, partimos de pensar la especificidad del
Frege propone a finales del siglo XIX, que el punto central de la equívoco desde el cual se sustenta la interpretación. Equívoco, en-
constitución del lenguaje radica en una distancia entre el sentido tonces, que no podríamos pensar en relación únicamente a la susti-
(lo que las palabras significan), y la referencia, (el objeto que desig- tución significante, sino que se soporta a nivel de lo que se escribe.
nan). Es el signo quien contiene a estos dos términos, agregando “Quisiera equivocar y escribir eso: es que “punte-l-a-cosa” (“fêle
que la referencia es siempre una presuposición, ya que no es al- achose”), no es una mala forma de equivocar. Usar la escritura para
canzable sino por vía de representaciones. Sostiene, ya en esa épo- equivocar, eso puede servir porque tenemos necesidad del equívo-
ca, que hay una ineludible inadecuación entre sentido y referencia co precisamente para el análisis. Tenemos necesidad del equívoco,
por lo que la referencia siempre es vacía. Esto lo lleva, lógicamente es la definición del análisis, porque como la palabra lo implica, el
y es lo que a mi punto de vista lo torna decisivo, a vislumbrar que equívoco está de inmediato apuntando hacia el sexo.”[xiv]
esta inadecuación participa en la construcción misma de los tér- El trabajo del inconsciente, es de por sí interpretación, y parte de
minos conceptuales. Hay un abismo entre el concepto y el objeto, la inadecuación a la que el hablante está expuesto al ingresar al
distancia completamente tajante, que irá a intentar ser salvada por lenguaje. ¿Para qué un analista operaría en la misma vía, si se trata

320
justamente de interpelar lo que va al lugar de lo que suple esa [viii] Lacan, J. (1951) “Intervención sobre la transferencia”, en Escritos 1,
inadecuación? Aquí, donde alguien pueda sostener una escucha 1989.
en donde proponer una interpretación que parta de este equívoco [ix] Frege, G. (1892) “Sobre concepto y objeto”, en Op. cit. p.117.
estructural, mantiene en el horizonte el núcleo de verdad sobre el [x] Frege, G. (1893) “Prólogo a ‘Las leyes fundamentales de la aritmética’”,
en Op. cit. p.149.
que la palabra se constituye, ese punto en el que cobra todo su
[xi] Frege, G. (1892) “Sobre sentido y referencia”, en Op. cit. p.72.
valor la dignidad de lo humano, en el instante en que se aplaca
[xii] Lacan, J. (1971-72) “…ou pire”, Seminario 19, Versión íntegra. p. 37.
lo mortificante del lenguaje, es el punto en el que nos formamos
[xiii] Lacan, J. (1972-73) Op. cit. p.62
para intervenir. Allí donde damos a lo que se enuncia, una lectura [xiv] Lacan, J. (1977-78) “El momento de concluir”, Seminario 25 (clase
diferente de lo que significa. I - 15.11.1977)–inédito– Traducción para circulación interna de la EFBA:
Encontrarse con un analista, alguna vez, implicará quedar por lo Pablo G. Kania. p. 1.
menos advertido, algo que Lacan escribió en la historia del psicoa- [xv] Lacan, J. (1976-77) Op.cit. p. 59.
nálisis y que se transmite de a uno en uno, de lo inefable de ese
horizonte en el que anida no sólo el origen del lenguaje, sino tam- BIBLIOGRAFÍA
bién su fin. Ahí está lo que es nuestra práctica: es aproximar cómo Frege, G. (1985) “Estudios sobre semántica”, Ed. Orbis, Madrid.
operan unas palabras.[xv] Freud, S. (1920[1922]) “Psicología de las masas y análisis del yo”, en
Obras Completas. Ed. Amorrortu, Vol. VXIII
NOTAS Lacan, J. (1951) “Intervención sobre la transferencia”, en Escritos 1, 1989.
[i] Freud, S. (1920[1922]) “Psicología de las masas y análisis del yo”, en Lacan, J. (1955-56) El seminario Libro 3 “Las Psicosis”, Ed. Paidos. Buenos
Obras Completas. Ed. Amorrortu, Vol. VXIII p.86. Aires, 2008.
[ii] Freud, S. (1920[1922]) Idem. p.87. Lacan, J. (1971-72) “…ou pire”, Seminario 19, Versión íntegra.
[iii] Lacan, J. (1975-76) El seminario, libro 23. “El sinthome”, Ed. Paidos, Lacan, J. (1972-73) El seminario, libro 20. “Aún”, Ed. Paidos, Buenos Aires,
Buenos Aires, 2006. p.18 2010.
[iv] Lacan, J. (1976-77) “L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre”, Lacan, J. (1975-76) El seminario, libro 23. “El sinthome”, Ed. Paidos, Bue-
Seminario 24, Versión íntegra, 1988. pp. 42-43. nos Aires, 2006.
[v] Lacan, J. (1967) “Lugar, origen y fin de mi enseñanza”, en Mi enseñan- Lacan, J. (1976-77) “L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre”, Semi-
za, Ed. Paidos, Buenos Aires, 2007.p.54. nario 24 –inédito–, Versión íntegra, 1988.
[vi] Lacan, J. (1955-56) El seminario Libro 3 “Las Psicosis”, Ed. Paidos. Lacan, J. (1977-78) “El momento de concluir”, Seminario 25 –inédito– Tra-
Buenos Aires, 2008. p 54. ducción para circulación interna de la EFBA: Pablo G. Kania.
[vii] Lacan, J. (1972-73) El seminario, libro 20. “Aún”, Ed. Paidos, Buenos Lacan, J. (2007) “Mi enseñanza”, Ed. Paidos, Buenos Aires.
Aires, 2010. p.49

321
PSICOSIS Y LAZO SOCIAL: EL ARTE DE YAYOI KUSAMA
Fernandez Raone, Martina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
Este trabajo analiza la relación entre la artista Yayoi Kusama, su Nuestro trabajo se enmarca en un proyecto de investigación de-
obra y su inscripción en el lazo social desde una orientación psi- nominado Psicosis en el lazo social[i]. Desde una orientación psi-
coanalítica que considera los aspectos creativos y positivos de las coanalítica freudo lacaniana que considera los aspectos creativos
soluciones psicóticas. El estudio se enmarca en un proyecto de in- y positivos de las soluciones psicóticas, nuestro interés se dirige a
vestigación denominado Psicosis en el lazo social (UNLP). Este caso poder caracterizar los lazos sociales posibles que puede estable-
nos permitirá estudiar la relación entre presentación sintomática, cer el sujeto psicótico. Lazos singulares pero “respetables en sus
los diversos modos de arreglos frente a lo real y la importancia de la potencialidades para habitar algún discurso y lograr procurarse un
obra artística para la inclusión en un discurso compartido. Durante “estado civil”, un modo de vivir con otros” (De Battista, 2016, p.199).
toda su vida Kusama ha experimentado diversos fenómenos fuente A partir de tener en cuenta tanto la posición subjetiva particular
de malestar pero a la vez de inspiración para su creación artística. (que por momentos puede rechazar el lazo social y por otros in-
Extremadamente prolífica en su producción que aún hoy continúa cluirse) así como los diversos modos de arreglos frente a lo real
realizando, se halla actualmente internada en un hospital psiquiá- de la sexualidad y la muerte (Lacan, 1960/2011), hemos centrado
trico. El uso de lunares, espejos, falos y redes repetidos incesante- nuestro estudio preliminar en determinados artistas a partir de la
mente en su obra parecen una forma de elaborar un real que insiste enseñanza que puede brindar el material de su vida y obra (Lacan,
y que logra transformar en objetos de un sentido oscuro. El arte le 1965/2001). Artistas que se destacan como casos privilegiados de
ha posibilitado el establecimiento de un lazo singular con el otro un saber-hacer con el malestar y en donde puede formalizarse el
social y su inclusión en el mundo. establecimiento de algún tipo de lazo social. De este modo, hemos
elegido a la artista Yayoi Kusama como uno de estos casos que
Palabras clave nos permitirá analizar la relación entre presentación sintomática,
Psicosis, Lazo social, Arte, Obra distintas modalidades de solución de la psicosis y la importancia de
la obra artística para la inscripción en el discurso social.
ABSTRACT Entendemos al arte como acto creativo, modalidad metafórica de
PSYCHOSIS AND SOCIAL BOND: THE ART OF YAYOI KUSAMA tratamiento de lo real que posibilita un modo de vincularse con los
This work analyzes the relationship between artist Yayoi Kusama, otros (Belaga, 2010; Blank & Fiochi, 2014). Intentaremos delimitar
her artistic work, and her circumscription in the social bond. It is nuestro objetivo de articular producción artística, locura y las mo-
conducted from a psychoanalytic perspective that considers the dalidades de lazo social que contemplen un saber-hacer con el sín-
creative and positive aspects of psychotic solutions. The presen- toma y que puedan resultar soportables para el sujeto psicótico y su
ted study is part of a research project entitled Psychosis in the so- entorno. De este modo, no nos detendremos tanto en la descripción
cial bond (UNLP). This particular case will allow an inquiry into the fenomenológica de Kusama sino en la función y en el estatuto que
symptomatic presentation, the diverse modes of arrangement in the ha tenido el arte para ella como modo de arreglo singular frente a
face of the real, and the importance of artistic works for her inclu- las formas de malestar que describe y como posibilidad de poder
sion in a shared discourse. During her life, Kusama has had diverse incluirse en un discurso compartido.
experiences that brought about suffering but were also an inspi- Es importante mencionar que la artista japonesa, quien vivió en Es-
ration for her artwork. She is currently admitted to a psychiatric tados Unidos durante quince años (entre 1957 y 1973), en 1977,
hospital where her production continues, adding to her extremely luego de su regreso a Japón, decide internarse voluntariamente en
prolific oeuvre. The use of polka dots, mirrors, phalluses and mes- un neuropsiquiátrico cerca de Tokio hasta el día de hoy. Desde un
hed incessantly repeated throughout her work seem a means to taller cercano a la institución continúa trabajando en sus lienzos
elaborate a real that insists and achieves to transform into objects durante el día pero reside en el hospital.
of obscure meaning. Art has enabled Kusama to establish a singular
bond to the social other as well as her insertion in the world. Producción artística
Yayoi Kusama, nacida en una familia acomodada el 22 de marzo
Key words de 1929 en Matsumoto (Prefectura de Nagano, Japón), hoy de 88
Psychosis, Social bond, Art, Artwork años, es una artista reconocida a nivel mundial que continúa en
actividad, participando en exposiciones relacionadas con su pro-
ducción. Durante toda su vida ha abordado diferentes temas en su
obra: el cosmos o el universo, el infinito, la eternidad, el sexo, la
muerte, el suicidio, el paraíso, lo sublime, el amor, la paz, sus llama-

322
das “obsesiones”, los miedos, el cuerpo, la naturaleza (Larking, 15 Esta relación conflictiva con su madre continuó más adelante, como
de mayo de 2017; Lombardi, 2011; Northfield, 2014), entre otros. en el momento en que Kusama decide estudiar artes. Cuando tiene
Cada una de estas temáticas son tratadas a través de diferentes 19 años abandona su casa de Nagano y viaja a Kioto para estudiar
campos de las artes: pintura, escultura, literatura, música, a lo que en la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Decisión que se opone
podemos agregar el cine, la moda y el diseño. En consonancia con a los intereses de su madre, quien consideraba que su hija en vez
este aspecto artístico multifacético y multidisciplinario (Pursley, 25 de estudiar, debía casarse con alguien adinerado para asegurarse
de mayo de 2016), sus obras se presentan en una gran diversidad un próspero futuro. Así recuerda cómo su familia le había propuesto
de modalidades en las que se destaca un estilo singular, sobre el varios candidatos posibles para comprometerse pero que, a dife-
cual volveremos: pinturas, dibujos, collages, performances, hap- rencia de su hermana, rechazó, ya que sólo quería convertirse en
penings, instalaciones ambientales, esculturas blandas, novelas, artista (Kusama, 2011). Su partida a Kioto se hizo posible por la
poesías, películas, fotografías, mobiliario, vestimentas, entre otras aprobación reticente de su madre quien consideraba que ése era el
(Dianno, 2016). mejor lugar para aprender un comportamiento apropiado.
En una entrevista relata, continuando con la acusación a su madre,
Presentación del malestar a quien hace responsable de su temprano desequilibrio:
En su autobiografía así como en diversas entrevistas la pintora y Debido a que mi madre era tan vehemente contraria a que me
escultora japonesa refiere haber experimentado, desde su infancia convirtiera en artista, emocionalmente empecé a ser muy ines-
hasta la actualidad, diversos tipos de fenómenos cuyo estatuto pue- table y sufrí una crisis nerviosa. Fue en ese entonces, o en mis
de ser el punto de partida para un debate en el campo de la clínica últimos años de adolescencia, que empecé a recibir tratamiento
psicoanalítica: alucinaciones visuales y verbales, episodios de des- psiquiátrico. Al traducir las alucinaciones y el miedo de las aluci-
personalización, aguda sensación de un cuerpo despedazado, crisis naciones en las pinturas, estuve tratando de curar mi enfermedad
de angustia y permanentes ideas de suicidio (Kusama, 1978/2005, (Turner, 1999).
2011), entre otras. Experiencias fuente de malestar pero que, a su
vez, insiste, han inspirado la producción artística por la que hoy la Sus obras
conocemos. La realización de su obra, de más de seis décadas, le Algunas de las creaciones que distinguen el arte de Yayoi Kusama
ha permitido, según ella, evitar el suicidio (Frutnitch, 2013; Pérez son: el uso repetitivo de lunares con una distribución ordenada que
Bergliaffa, 5 de julio de 2013), no pudiendo muchas veces escapar cubren interminables superficies, la reiterada alusión a la multipli-
de una compulsión, denominada “obsesión” por la artista. cación de la imagen a través de espejos u otros artificios, la exten-
Hija menor de un matrimonio en permanente disputa (Kusama, sión de sus redes infinitas, la utilización de millares de esculturas
2011), resulta interesante mencionar la versión que enuncia de sus blandas de forma fálica adheridas a objetos cotidianos así como
orígenes, de los cuales subraya la ausencia de deseo de su madre emergentes en espacios inesperados. En los años 60 realizaba con-
con respecto a su propia existencia. “No pasó un solo día en que tinuamente pinturas, exposiciones, esculturas, y happenings que
mi madre no se haya arrepentido de haberme dado a luz” (Mc- incitaban un efecto provocador en la sociedad de la época. Entre
Curry, 6 de junio de 2009). En una carta que le envía a su hija, su ellos, podemos nombrar la organización de reuniones de perso-
madre le escribe (Kusama, 1978/2005, p.140): “Cuando estabas en nas desnudas (cubierta sólo por lunares pintados en sus cuerpos)
mi vientre, te pudrías y mi vientre estaba retorcido (…) a tal punto concentradas en algún lugar público; la creación esculturas blan-
que me era difícil no creer que un día el castigo de Dios vendría das, conocidas como Accumulations (Acumulaciones), objetos or-
inevitablemente”. Palabras hirientes, pero aun más importante, el dinarios cubiertos con elementos rellenos de tela que se parecen
hecho de decirlo, lo que nos conduce a la pregunta ¿qué fue para a falos; la instalación Infinity Mirror Room—Phalli’s Field y la sala
esta niña su madre? llamada Obliteration Room.
Al respecto, comencemos por leer sus recuerdos de infancia: Kusa- Ya uno de sus primeros cuadros Acumulación de cadáveres (Pri-
ma recuerda haber vivido momentos “oscuros, infelices”, referidos sionero rodeado de cortina de despersonalización), de 1950, es
principalmente a la relación con su madre que la obligaba a parti- descripto por la artista como una ilustración del padecimiento que
cipar en el conflicto de la pareja parental: la enviaba a seguir a su sufrió en el momento en que llevó a cabo la pintura: se propone así
padre en sus aventuras amorosas para usarla como informante de mostrar lo que describe como “despersonalización del sentido de
lo que lograba descubrir. Cuando luego la niña le narraba lo que uno mismo separado de los otros y de la realidad” (Munroe, 1989,
había visto, es decir los encuentros con amantes que había podido p.15). Kusama, de entonces 22 años, recuerda este periodo de su
comprobar, su madre se abatía ferozmente sobre ella con severos vida como su “era de crisis mental” (Munroe, 1989; Turner, 1999).
ataques de ira. También la encerraba en el altillo para castigarla Severa distorsión, imágenes de muerte, aislamiento de los otros
(Treglia, 2015). De su padre suele destacar su ausencia y abandono, y miedo de su entorno se combinaban para hacerla sentir “una
sus viajes fuera de la ciudad, su fama de mujeriego. En Manhattan prisionera rodeada de una cortina de despersonalización” (Larratt-
Suicide Addict (Kusama, 1978/2005) una primera autobiografía de Smith, 21 de junio de 2013).
la artista durante sus años en Nueva York entre la década del 50 y Respecto a los lunares o los puntos que se reiteran en gran parte
70, define a su padre como un libertino, aunque el término utiliza- de su obra, propone la siguiente explicación: “cada ser humano es
do en la traducción francesa es “debauché”, que hace referencia también un punto. Los puntos no pueden existir por sí mismos, sólo
también a inmoral, indecente, desenfrenado, depravado o perdido. pueden existir cuando se reúnen unos con otros” (Larratt-Smith,

323
21 de junio de 2013). Expresa que su arte la “borraba y borraba de redes que parecen invadir sus cuadros, extendiéndose sin lími-
a los otros con el vacío de una red tejida con una acumulación tes. Kusama dice que las redes eran como “cortinas que me se-
astronómica de puntos” (Gaffoglio, 28 de junio de 2013). El lunar paraban de la gente y de la realidad” (Munroe, 1989, p.18). Es en
“no es representación ni metáfora sino marca consagrada a la re- Nueva York donde empieza a pintar su famosa serie de Infinity Nets
iteración: un arte desublimado (…) que encuentra sus raíces en lo (Redes Infinitas), cuya estética estaba atravesada por las alucina-
real” (Treglia, 2015, p.154). Es muy interesante este concepto de ciones que experimentaba. Relata así cómo en esa época un día
“borramiento de sí” o auto-borramiento, dirá específicamente. Tér- luego de despertarse al día siguiente de haber pintado sus redes,
mino que en inglés aparece como self obliteration, también tradu- éstas se hallaban adheridas a las ventanas: “Maravillándome ante
cido como anulación, desaparición, supresión de sí, “suplantación esto, fui a tocarlas y se treparon dentro de la piel de mis manos.
del sujeto mediante un punto” (Gaffoglio, 28 de junio de 2013). Ella Mi corazón comenzó a acelerarse. Casi con un estallido total de
lo define así: “El concepto es extinguir mi existencia y fusionarme ataque de pánico llamé una ambulancia” (Kusama, 2011). Cuando
con el flujo del tiempo infinito para finalmente volver al universo” cubría un lienzo con redes, continuaba pintándolas sobre mesas,
(Larratt-Smith, 21 de junio de 2013). suelos y finalmente en su propio cuerpo. En la repetición constante
Cuando interviene su cuerpo con sus dibujos concéntricos, logra de este proceso, tenía la sensación de que las redes se expandían
borrarse y a la vez integrarse, “se arma un cuerpo” (Nitzcaner, hacia el universo y la envolvían por completo, pudiendo olvidarse
2016, p.67) a partir del artificio que logra exhibir, completado así de ella misma.
con la mirada de los otros. Así declara “Cuando borramos la natu-
raleza y nuestros cuerpos con lunares, nos integramos a la unidad El arte como terapia
de nuestro entorno. Nos volvemos parte de la eternidad” (Kusama, La propia Yayoi destaca en innumerables entrevistas la función
1978/2005, p.124). Más adelante explicitará sus dificultades para terapéutica que le adjudica a la producción artística. El arte, dice
experimentar el cuerpo como real, donde su alma se separa del Kusama, en ese momento en el cual su madre la golpeaba y la
mismo (Larrat- Smith & Morris, 2013). dejaba encerrada castigada la “ayudó considerablemente a curar.
Kusama varias veces menciona su “aversión al sexo” (Kusama, (…) A través del arte, también fui capaz de ingresar en la sociedad
1978/2005; Treglia, 2015; Worth, 4 de febrero de 2008). También normal, pero hasta ese entonces era perseguida por impulsos sui-
en alusión al uso de formas fálicas que recubren superficies incal- cidas” (Wee, marzo de 2017, p. 158).
culables refiere Insiste en la íntima relación que existe para ella entre su “enferme-
La sola idea de que una cosa larga y fea como un falo me penetre, dad” y su arte y cómo sus manifestaciones psicopatológicas sirven
me aterra, y es por eso que aparecen tantos falos en mi obra (…). de inspiración para su creación. Como hace poco tiempo expresa-
Los hago y los hago y sigo haciéndolos hasta que me sumerja to- ba: “Yo considero mi visión de la vida desgraciada y reflejo esos
talmente en el proceso. Lo llamo “borramiento” (Kusama, 2011, p. pensamientos en mi arte. Para sobreponerme a la enfermedad, he
47; Larrat- Smith & Morris, 2013, p.71). reflexionado sobre mi situación psicológica. Por medio del arte, he
A su vez, los espejos siempre causaron el interés de Kusama a superado mi infelicidad” (Larratt-Smith, 21 de junio de 2013).
partir de de la mística que envolvía su superficie (Wee, 2017). Por En la misma línea, muchos autores consideran que el arte para
medio del juego de perspectivas y reflexiones ópticas y visuales, la Kusama ha sido una “catarsis”, un modo tanto de “expresar las
artista combinaba su uso del lunar y de las esculturas falomórficas alucinaciones visuales que la invadían como de escapar de lo que
para crear el efecto de una repetición interminable. Por ejemplo, ella una vez llamó un cóctel familiar tóxico” (Wee, marzo de 2017,
en la instalación Infinity Mirror Room- Phalli´s Field (Sala de Espejo p.158). Otros, como Larratt- Smith, una de las curadoras de las
Infinito- Campo de Falos) de 1965 se observa una gran cantidad de muestras exhibidas, plantean que “es su salvación, su bálsamo te-
figuras blandas con forma fálica que se duplican una y otra vez en rapéutico y su ejercicio existencial” (Gaffoglio, 28 de junio de 2013).
paredes espejadas. Algunos autores (Applin, 2012; Bishop, 2005) La propia Kusama asevera que en el arte encontró su “salvación
realizan un análisis respecto a esta presentación a partir de los espiritual” (Rule, 2010). El arte, asegura, ha sido un modo de supe-
desarrollos de J. Lacan (1949) sobre la construcción del yo en el ración y liberación de sus propios problemas y de los de aquellos
registro imaginario. De este modo, comparan la concepción del es- que la rodean (Searle, 7 de febrero de 2012).
tadio del espejo, que condiciona la experiencia del yo como unidad, Plantea que su vida y su arte son indisociables (Northfield, 2014;
a partir de una experiencia inaugural de fragmentación, con la sala Rule, 2010; Scarfield, 2009). “Arte es todo lo que existe en mi men-
de espejos infinitos, lo que implica multiplicidad en el espacio. Esto te y en mi cuerpo” (Kusama, 2011) y “ha sido mi orientación a tra-
último en el marco de una exposición que conmueve la dimen- vés de mi vida” (Rule, 2010), expresa. El arte de Kusama lucha en
sión de la representación. Para algunos críticos y psicoanalistas el límite entre la vida y la muerte, cuestionando su significado y la
esta obra parecería representar una regresión al estadio del espejo, esencia del ser humano (Wee, marzo de 2017). Arte referido a una
donde la imagen aparece repetida y fragmentada hasta el infinito posible ficción reguladora (Laurent, 2014), también a una forma
donde el yo no puede unificarse en un espacio único, no es uno de goce y a un estilo de vida “que contempla la ex-sistencia del
sino miles como un tiro con millones de perdigones que inundan la sinsentido” (Belaga, 2010, p.42).
sala. El efecto que busca producir esta obra es de desrealización y Al mismo tiempo considera al arte como el síntoma de y la cura
de despersonalización. para su “obsesión”, definiéndolo a veces como “arte psicosomá-
Otra de las características de su arte en la pintura es la aparición tico” (Kusama, 2009; McCurry, 2009), una necesidad puramente

324
terapéutica: “arte medicinal” (Worth, 4 de febrero de 2008). El pro- coyuntura de su internación no es claramente especificada. Cuando
pósito y el método en la creación de la obra artística son instinti- se le pregunta por ésta responde enuncia que “se sentía insegura
vos para Kusama, utilizando su arte “como una forma de terapia, y sin contención” (Civale, 28 de junio de 2013), aludiendo a los
como un modo de explorar y exponer la “fuente primaria” de su problemas que había en su ambiente familiar desde que ella era
psique (Munroe, 1989, p.16). “La enfermedad me permite sólo ser pequeña, lo cual la llevó a consultar con un médico incluso en esa
una artista porque me habilita a ser libre del sentido común. (…) Y época. Vuelve a insistir en por medio de la pintura pudo “superar
(mi obsesión) es una inspiración para mi trabajo; arte obsesivo, lo sus angustias” (Larratt-Smith, 21 de junio de 2013).
llamo” (Itoi, 22 de agosto de 1997). Glenn Scott Wright, compañero de Kusama y director de una galería
de arte de Londres suele visitarla varias veces al año. Relata que
Arte y lazo social ella, más allá de trabajar en sus obras, no posee intereses o dis-
¿Qué relación puede establecerse entre el arte de esta creadora tracciones en su vida, ni amigos, familia, entretenimientos u “otras
japonesa y su relación con los otros? En su libro autobiográfico afir- actividades de placer” (Wee, 2017, p.158).
ma “En el momento en que yo fui traída al mundo, se me colocó una Larratt-Smith insiste en que uno de los logros de Kusama fue haber
etiqueta de ineficacia a mi existencia y se dijo que yo era una out- construido “un lenguaje simbólico que le permitió el acceso a la
sider. Mi sola voz, la delincuencia en el arte” (Kusama, 1978/2005, gente a su mundo y a sus percepciones” (Gaffoglio, 28 de junio
p.82). De este modo, Kusama, la outsider, la forastera o excluida, de 2013). Por su parte, Kusama plantea que a través de la crea-
se incluye en la escena del mundo a partir de su posición de ex- ción quiere lograr trascendencia y llegar a generaciones venideras:
clusión (Treglia, 2015) a la vez que, a través del arte es un punto “Es mi deseo sincero el crear obras que perduren luego de que
en el universo. Las condiciones originales de su llegada al mundo haya muerto y contribuyan a la cultura mundial” (Rule, 2010). Su
encuentran una nueva vía de existencia: “de un nombre común, ella propósito es el de enviar un mensaje “de paz y amor eternos a la
se hace un nombre- yo soy un lunar” (Treglia, 2015, p.154). mayor cantidad de personas” (Kusama, 2011) y que los especta-
Por otro lado, rechaza toda filiación artística con los movimien- dores perciban en su propio modo sus ideas, su impulso creador
tos y corrientes de pensamiento tanto previos como con los de la y la originalidad de su arte. Su mayor preocupación actual es su
época. Su arte es único, produce un quiebre con los estandartes legado y el reconocimiento que adquiere su obra. La fama, dice
convencionales, “permaneciendo abstraída en ella misma al punto Kusama, cuando era más joven, no le interesaba en sí misma pero
de ser impermeable a cualquier influencia” (Munroe, 1989, p.16). la buscaba desesperadamente para proteger su trabajo (Itoi, 22 de
Muchos analistas y críticos de arte intentan categorizar su arte agosto de 1997). Suele mencionar la importancia que le otorga a
en alguno de los géneros artísticos (Worth, 4 de febrero de 2008; la fundación que organizó para expandir su nombre luego de que
Munroe, 1989), pero Kusama nunca se sintió completamente iden- ella ya no esté. “Mi mensaje fundamental es por favor detengan la
tificada con ninguno. A pesar de sus afinidades y relaciones que guerra y aprovechen el brillo de la vida. Quiero mantener mi perfil
tuvo con varios de estos movimientos (internacionales de vanguar- lo más alto posible aún después de que haya muerto” (Pilling, 20
dia que emergieron en 1950-1960 como reacción al legado del de enero de 2012).
expresionismo abstracto), Kusama se resiste a todos los “ismos”
y se mantiene fuera de la norma e independiente. Más adelante, Conclusiones
en su autobiografía, destacará cuidadosamente su status outsider En este sentido nos preguntamos por la función y el estatuto que
especialmente respecto a su identidad japonesa (Kusama, 2011; el arte ha tenido para Yayoi Kusama. ¿Un intento de velar lo real sin
Mizota, 25 de enero de 2012). sentido que presenta expresiones diversas en sus experiencias alu-
En Nueva York establece vínculos con diferentes artistas, tales cinatorias y despersonalización? Encontramos, sin embargo, lo que
como Donald Judd, Andy Warhol y Joseph Cornell. Con este último, parece escapar al velamiento: la iteración incesante, en una pro-
treinta años mayor, mantiene una relación prolongada, caracteri- ducción que no parece detenerse en el espacio y sin embargo pre-
zada por ser “apasionada pero platónica” (Di Pietro, 7 de marzo de tende escribir un mensaje. El arte la ha salvado de la muerte, dice la
2004; Taylor, 22 de mayo de 2012). La muerte de su compañero, a artista, pero no de la búsqueda inefable de simbolizar lo infinito, un
fines de 1972, es uno de los elementos de la coyuntura que prepa- modo de sexuación, y la concepción de una cosmovisión universal.
ran su regreso definitivo a Japón en 1973. Más adelante dirá que A través de sus dibujos, sus esculturas, su escritura, sus lunares,
no suele “socializar con otros artistas”, y los que se le acercan sólo redes y espejos por un lado, se incluye en una duplicidad en su
le piden ser incluidos en el circuito comercial y artístico (Itoi, 22 de inserción en el mundo que contempla. Por otra parte, un espacio
agosto de 1997). limitado, con demarcaciones definidas, recluida en un hospital de
También es en Nueva York donde varias veces asiste a consultas donde sólo sale para trabajar en sus creaciones. La mayoría de sus
médicas por lo que ella denomina “ataques de pánico” (Kusama, obras se inscriben en una lógica que se halla en un frágil borde
2011) y una vez debió ser hospitalizada tras un intento de suicidio. entre la significación compartida y lo siniestro, en el sentido que
“Lo que me salvó fue el apoyo que recibí de mi búsqueda de la Freud (1919/1975) y Lacan (1962-1963/2007) supieron destacar.
verdad en el arte”, declara (Rule, 2010). Al poco tiempo de volver Sin embargo, al mismo tiempo, la creación artística le ha permitido,
a su tierra natal, en 1977, con 48 años de edad decide por propia creemos, situarse en un lazo social, un público que le devuelve una
voluntad ingresar al Hospital de Seiwa ubicado en Shinjuku, cerca mirada que ratifica su posición de artista. Lo inconmensurable pasa
de Tokio, para residir permanentemente allí (Toro Andara, 2016). La a inscribirse en una contabilidad y la marca con una insignia que

325
la estabiliza en la figura de la artista original, fuera de las normas, Frutnitch, V. (2013). Cómo hablan los cuerpos - Cómo hacerlos hablar: Yayoi
inscribiendo su singularidad. Kusama y el Analista-Sinthome. Virtualia, 27, 105-106.
Modalidad singular de hacer lazo con los otros que no poseen Gaffoglio, L. (28 de junio de 2013). Las obsesiones pop de Yayoi Kusama.
consistencia más que como seres efímeros (Dianno, 2016) o ge- La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1596157-las-
obsesiones-pop-de-yayoi-kusama
neraciones futuras (Kusama, 2011) en la posteridad. El arte como
Itoi, K. (22 de agosto de 1997). Kusama speaks. Artnet. Recuperado de
práctica simbólica e intento de metaforizar lo indecible (Blank &
http://www.artnet.com/Magazine/features/itoi/itoi8-22-97.asp
Fiochi, 2014), como respuesta al vacío y “salida del Horror Fundan-
Kusama, Y. (2005). Manhattan suicide addict. Paris: Les presses du réel
te de cada uno” (Motta, 2010, p. 73), otorga una forma de velar o (Trabajo original publicado en 1978).
elaborar un real que insiste pero logra transformar en objetos de Kusama, Y. (2009). Artist’s statement. My message to the world: ‘Love Fo-
un sentido oscuro. No obstante, a la vez propicia la inscripción de rever’. En K. Scarfield, Yayoi Kusama: Mirrored years. [Education kit to
un lazo social enmarcado en su dimensión discursiva. En Yayoi Ku- accompany the exhibition] (p.5). Wellington, New Zealand: City Gallery
sama el arte no parece constituirse tanto como metáfora sino más Wellington Education Programme.
bien como un intento metonímico que no logra capturar aquello que Kusama, Y. (2011). Infinity Net: The Autobiography of Yayoi Kusama. Lon-
escapa y demanda repetición. En un vaivén entre fenómenos sinto- dres: Tate.
máticos y múltiples e iteradas creaciones (Laurent, 2014), notamos Lacan, J. (1949). El estadio del espejo como formador de la función del yo
que lo real y la angustia, las alucinaciones y las ideas suicidas, [je] tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica. En J. Lacan, Escritos 1. Buenos
intentan ser representadas en una obra que convoca las miradas,
Aires: Siglo XXI.
fuera del marco de un cuadro que trace fronteras definidas. O en
Lacan, J. (2001). Hommage fait à Marguerite Duras, du ravissement de Lol.
su propio cuerpo, el cual para Yayoi parece no tener bordes, super-
V.Stein. En J. Lacan, Autres écrits (pp.191-197). Paris: Seuil (Trabajo
ficie que precisa de límites donde muchas veces debe recurrir a original publicado en 1965).
pintar con lunares y otras es atravesado por redes interminables. Lacan, J. (2007). El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós.
En Kusama las fronteras “entre obra y cuerpo, entre yo [je], cuerpo, (Trabajo original publicado en 1962-1963).
y obra se borran para poder sostener –literalmente- su vida” (Frut- Lacan, J. (2011). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
nitch, 2013, p.105). Intento de elaboración junto con la repetición ciente freudiano. En J. Lacan, Escritos 2 (pp.773-807). Buenos Aires:
que insiste y retorna aparentemente incólume, como si algo se es- Siglo XXI (Trabajo original publicado en 1960).
capara y no pudiera ser inscripto o anudado. Larratt-Smith, P. (21 de junio de 2013). Yayoi Kusama, la princesa de
los lunares. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.
NOTA ar/1593760-la-princesa-de-los-lunares
[i] Proyecto “Psicosis en el lazo social” (2016-2017) dirigido por la Dra. Ju- Larrat- Smith, P. & Morris, F. (2013). Yayoi Kusama. Obsesión infinita. Bue-
lieta De Battista. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. nos Aires: MALBA. Fundación Constantini.
Larking, M. (15 de mayo de 2017). Yayoi Kusama’s ‘Eternal Soul’: One wo-
BIBLIOGRAFÍA man, seven decades art. CNN Style. Recuperado de http://edition.cnn.
Aplin, J. (2012). Yayoi Kusama Infinity Mirror Room— Phalli’s Field. Lon- com/2017/05/12/arts/yayoi-kusama-eternal-soul/
dres: Afterall. Laurent, E. (2014). ¿Qué es un psicoanálisis orientado hacia lo real?
Belaga, G. (2010). El síntoma como una metáfora del arte. Virtualia, 20, 42-46. Freudiana, 71. Recuperado de http://www.freudiana.com/articulos.
Bishop. C. (2005). Installation art: a critical history. London: Routledge. php?idarticulo=150
Blank, S. & Fiochi, A. (2014). El arte: un abordaje metafórico de lo real. Lombardi , G. (2011). El conocimiento del síntoma y las opciones en el
Memorias de las Jornadas Jacques Lacan y la Psicopatología. Psico- fin del análisis. Actas del III Rencontre Internationale de L’ École de
patología. Cátedra II. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Re- Psychanalyse des Forums du Champ Lacanien L’analyse, ses fins, ses
cuperado de http://www.aacademica.org/jornadas.psicopatologia.30. suites (pp.51-61). Encuentro del 9, 10 y 11 de diciembre de 2011.
aniversario/13C Recuperado de http://www.champlacanien.net/public/docu/common/
Civale, C. (28 de junio de 2013). Loca contra tu madre. Página 12. Recupe- ep2011Actes.pdf)
rado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13- McCurry, J. (6 de junio de 2009). Coming full circle. The Guardian. Recu-
8122-2013-06-28.html perado de https://www.theguardian.com/artanddesign/2009/jun/06/
De Battista (2016). Psicosis y lazo social: comunicación preliminar sobre yayoi-kusama-art
un proyecto de investigación (UNLP). Memorias del VIII Congreso Inter- Mizota, S. (25 de enero de 2012). Art therapy. Los Angeles Review of books.
nacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología de la Fa- Recuperado de https://lareviewofbooks.org/article/art-therapy/
cultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, XXIII Jornadas Motta, C. G. (2010). Psicoanálisis y Arte: respuesta al vacío. Virtualia, 20,
de Investigación, Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología 73-77.
del MERCOSUR. Buenos Aires, Argentina, 196-199. Munroe, A. (1989). Obsession, Fantasy and Outrage: The Art of Yayoi Kusa-
Dianno, E. (2016). Kusama amor a muerte. Virtualia, 32, 31-32. ma. En B. Karia (Edit.), Yayoi Kusama: A Retrospective (pp.11-35). New
Di Pietro, M. (7 de marzo de 2004). Close-up: Yayoi Kusama lost and found York: Center for International Contemporary Arts.
in art. The Japan Times. Recuperado de http://www.japantimes.co.jp/ Nitzcaner, D. (2016). Lunares de soledad. Virtualia, 31, 66-67
life/2004/03/07/to-be-sorted/lost-and-found-in-art/#.WTcdpes190w Northfield, S. (2014). Canvassing the emotions: Women, creativity and
Freud, S. (1975). Lo ominoso. En S. Freud, Obras completas, Vol. XVII (pp. mental health in context (Tesis doctoral en Filosofía, Universidad de
215-251). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en Victoria, College of Arts). Recuperado de http://vuir.vu.edu.au/29985/
1919).

326
Pérez Bergliaffa, M. (5 de julio de 2013). Retrospectiva Yayoi Kusama Taylor, R. (22 de mayo de 2012). Kusama’s relationship with Joseph Cornell.
El arte como remedio del dolor. Clarín, Revista Ñ. Recuperado de Tate. Recuperado de http://www.tate.org.uk/context-comment/blogs/
https://www.clarin.com/arte/yayoi-kusama-arte-remedio-dolor_0_ kusamas-relationship-joseph-cornell
HJildtLswme.html Toro Andara, K. (2016). Del síntoma al sinthome (Tesis doctoral en Filosofía,
Pilling, D. (20 de enero de 2012). The world according to Yayoi Kusama. The Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía). Recupera-
Financial Times. Recuperado de https://www.ft.com/content/52ab168a- do de http://eprints.ucm.es/38335/
4188-11e1-8c33-00144feab49a Treglia, N. (2015). L´escabeau de Yayoi Kusama. La cause du désir, 89,
Pursley, A. (25 de mayo de 2016). Endless pumpkins and spinning chande- 152-155.
liers: The psychedelic work of Yayoi Kusama. CNN Style. Recuperado de Turner, G. (1999). Yayoi Kusama. Bomb, 66, 7-12. Recuperado de http://
http://edition.cnn.com/2016/05/25/arts/yayoi-kusama-victoria-miro/ bombmagazine.org/article/2192/
index.html Wee, D. (Marzo de 2017). To Infinity and beyond. The Wall Street Journal
Rule, D. (2010, Agosto-Septiembre). Yayoi Kusama – polka dots eternal. Magazine, pp.156-159. Recuperado de https://issuu.com/amro_maj-
Oyster, 88. Recuperado de http://danrule-blog.tumblr.com/post/1083 zoub/docs/the_wall_street_journal_magazine_-_/128)
613066/yayoi-kusama-polka-dots-eternal-published Worth, A. (4 de febrero de 2008). Kusama Dot Com. The New York Times.
Scarfield, K. (2009). Yayoi Kusama: Mirrored years. [Education kit to accom- Recuperado de http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9E00
pany the exhibition]. Wellington, New Zealand: City Gallery Wellington E6D8163BF937A15751C0A96E9C8B63&pagewanted=all
Education Programme.
Searle, A. (7 de febrero de 2012). Yayoi Kusama: a spot of bother. The
Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/artanddesign/
2012/feb/07/yayoi-kusuma-tate-modern-review

327
LA INCIDENCIA DEL SUPERYÓ EN EL CUERPO
Fernández, Lorena Patricia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la incidencia de lalengua en el cuerpo. Sostenemos la idea de que


El presente trabajo forma parte de uno de los recorridos de inves- el superyó, en una de sus vertientes, constituye una de las formas
tigación desarrollados en función de la Beca de Maestría UBACyT: de manifestación de la división estructural del ser hablante por el
Tratamientos subjetivos ante la incidencia del superyó en el cuerpo. hecho mismo de ser afectado por el trauma de lalengua.
El mismo se inscribe en el marco de la Investigación UBACyT: Va- Realizaremos un breve rodeo por las dimensiones y registros des-
riaciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: del trauma tacados por Freud y por Lacan en torno al superyó y al cuerpo. Con-
de lalengua a las respuestas subjetivas, dirigida por L. Iuale. En el sideramos que dicho recorrido, aunque no se pretenda exhaustivo,
presente escrito, intentaremos profundizar en uno de los aspectos resulta necesario para abordar la problemática presentada.
en torno al tema en cuestión: cómo el superyó da cuenta de la in-
cidencia de lalengua en el cuerpo, en tanto manifestación de la di- Dimensiones del superyó en Freud.
visión estructural del ser hablante. Para ello realizaremos un breve Freud (1924), en El sepultamiento del complejo de Edipo, plantea
rodeo por las dimensiones y registros destacados por Freud y por al superyó como heredero del Complejo de Edipo, el cual se iría al
Lacan en torno a dichas nociones, para lo cual también deberemos fundamento como resultado de su imposibilidad interna. Este se-
abordar las nociones de goce y objeto a en relación al cuerpo. pultamiento conlleva la introyección en el yo de la autoridad de
ambos progenitores, formando así el núcleo del superyó, que toma
Palabras clave prestada del padre su severidad, perpetúa la prohibición del incesto
Superyó, Cuerpo, Lalengua y, así, asegura al yo contra la investidura libidinosa de objeto. Esta
argumentación correspondería a la vertiente simbólica del superyó,
ABSTRACT en tanto la lógica que subyace al Complejo de Edipo, reformulado
THE INCIDENCE OF SUPEREGO INTO THE BODY por Lacan como Metáfora Paterna, consiste en la introducción de
The present work is part of one of the research courses developed un elemento tercero que exige una pérdida de goce, la castración, y
in function of the Master’s Degree Scholarship UBACyT: Subjective que conlleva una recuperación del mismo a través de su regulación
treatments before the incidence of the superego into the body. It bajo la forma de un movimiento deseante referenciado por el falo
is part of the UBACyT Research: Variations of the affectation of the como elemento organizador de lo simbólico. La producción de dicha
body in the speaking being: from the trauma of lalengua to subjec- metáfora, a su vez, genera la significación fálica correlativa en el
tive responses, directed by L. Iuale. In the present paper, we will try campo imaginario.
to delve into one of the aspects of the subject in question: how the Sin embargo, ya en El yo y el ello, Freud (1923) ubica la raíz del
superego accounts for the incidence of lalengua in the body as a superyó en la identificación primaria, directa, inmediata, y más
manifestation of the structural division of the speaking being. temprana que cualquier investidura de objeto, en tanto hunde sus
raíces en el ello. En este mismo texto hace referencia a la reacción
Key words terapéutica negativa, en la cual, de lo que se trata, es de un senti-
Superego, Body, Lalengua miento de culpa “mudo” que halla su satisfacción en la enfermedad
y no quiere renunciar al castigo de padecer, y que un año después
Introducción. lo llevará a hablar directamente de la presencia de una “necesidad
El presente trabajo forma parte de uno de los recorridos de inves- de castigo” (Freud, 1924).
tigación desarrollados en función de la Beca de Maestría UBACyT: Posteriormente, en El Malestar en la cultura, Freud (1930) diferen-
Tratamientos subjetivos ante la incidencia del superyó en el cuerpo. cia más claramente el superyó del ideal del yo, ubicando al ideal del
El mismo se inscribe en el marco de la Investigación UBACyT: Varia- lado de Eros y ligando al superyó al Tánatos.
ciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: del trauma de En Moisés y la religión monoteísta, Freud (1937-1939) destaca el
lalengua a las respuestas subjetivas. Tal como planteamos en ambas carácter de obstáculo interior a la satisfacción que constituye el
investigaciones, asistimos en la práctica clínica a un gran número de superyó. Dice: “(…) antes de poner en práctica la satisfacción ins-
demandas donde el cuerpo cobra un lugar destacado, bajo variadas tintiva exigida por el ello, el yo no sólo debe tomar en consideración
presentaciones. Creemos que un modo de abordar desde el psicoa- los peligros del mundo exterior, sino también el veto del superyó de
nálisis dicha variedad puede llevarse a cabo a partir de considerar la manera que hallará aún más motivos para abstenerse de aquella
incidencia del superyó en el cuerpo, siempre y cuando tengamos en satisfacción. Pero mientras la renuncia instintual por causas exte-
cuenta los diferentes registros en juego en ambos. riores sólo es displacentera, la renuncia por causas interiores, por
En el presente escrito, intentaremos profundizar en uno de los as- obediencia al superyó, tiene un nuevo efecto económico. Además
pectos en torno al tema en cuestión: cómo el superyó da cuenta de del inevitable displacer, proporciona al yo un beneficio placentero,

328
una satisfacción sustitutiva, por así decirlo” (p 112). Refiere luego p 164). Para llegar a decir en el Seminario 20 que el superyó es el
que el superyó ejerce sobre el yo una presión constante, particula- imperativo del goce como correlato de la castración “que es el signo
ridad que había utilizado para definir una de las características de con que se adereza la confesión de que el goce del Otro, del cuerpo
la pulsión. del Otro, solo promueve la infinitud” (Lacan, 1972-1973, p 15).
Podemos tomar una pregunta que al respecto formula Glasman Esta última referencia de Lacan nos lleva a preguntarnos acerca del
(1983): “¿Significa que el Superyó es el que presta a la pulsión estatuto del cuerpo sobre el cual incide el superyó.
esa apariencia de presión constante que, en realidad, no le perte-
necería? ¿Es que el superyó “pulsiona” el cuerpo desde esa orden Cuerpo y goce.
de gozar que no se puede sino oír en tanto falta la mediación de Desde el psicoanálisis, consideramos que no hay cuerpo desde
la palabra que permita significarla, y entonces obedecerla a gusto, el comienzo, sino que se construye. El cuerpo como consistencia
rebelarse, etc.?” (p 26). imaginaria se sostiene por estar anudado a lo simbólico y a lo real.
No se reduce a la imagen, a la marca significante, ni a la sustancia
Registros del superyó en Lacan. gozante que goza de sí misma.
Por su parte Lacan (1953-1954), ya en el Seminario 1, en un intento En el Seminario 14 Lacan (1966-1967) destaca la necesidad de que
por delimitar las nociones de Superyó y de Ideal del yo, plantea haya otro cuerpo para que el cuerpo se constituya como tal. En re-
que el primero se sitúa esencialmente en el plano simbólico de lación a esto se pregunta: “¿En este punto, qué es ese Otro?, ¿Cuál
la palabra, a diferencia del ideal del yo. Agrega: “el superyó es un es su sustancia? (…) El Otro finalmente no lo han aún adivinado, es
imperativo. Como lo indica el sentido común el uso que de él se el cuerpo” (p 211); más adelante en el mismo seminario, dice: “el
hace, el superyó es coherente con el registro y la noción de ley, es cuerpo mismo es originalmente este lugar del Otro puesto que ahí
decir con el conjunto del sistema del lenguaje, en tanto define la desde el origen se escribe la marca en tanto significante” (p 225).
situación del hombre como tal, es decir, en tanto que éste no sólo Es decir, el Otro incide en la superficie del viviente, lo marca. Y
es individuo biológico. Por otra parte, es preciso acentuar también en esa operación lo vacía de goce. Si retomamos los planteos de
su carácter insensato, ciego, de puro imperativo, de simple tiranía” Lacan (1972-1973), cuando propone la noción de lalengua como
(p 161). En el Seminario 3 Lacan (1955-1956) vuelve a destacar la aquello que hace trauma e incorpora los afectos al cuerpo, enten-
relación del superyó con el significante: “(…) es necesario que el demos que el encuentro del viviente con lalengua introduce el goce
sujeto adquiera el orden del significante, lo conquiste, sea colocado en el organismo, haciendo que este se pierda, así como la imposi-
respecto a él en una relación de implicación que lo afecte en su bilidad para el ser hablante de ser un cuerpo.
ser, lo cual culmina en la formación de lo que llamamos en nuestro El cuerpo se constituirá como una respuesta al modo en que se
lenguaje, el superyó.” (p 270). subjetive el trauma de lalengua, y dependerá de cada sujeto el tipo
Cabe destacar que si bien Lacan ubica al superyó en el plano de lo de armado corporal que pueda construir como respuesta a dicho
simbólico, en tanto heredero del sistema del lenguaje que separa trauma. La sonoridad de lalengua toca al cuerpo, y la mortificación
al “hombre como tal” del “individuo biológico”, ya en la primera que ese trauma opera sobre la carne debe ser soportada por el
referencia destaca su carácter “insensato”, “ciego”. Lo cual nos sujeto por la vía del recubrimiento imaginario. Lo constituye, a la
permite leer ya allí un acercamiento a la vertiente real del superyó, vez que es aquello de lo cual el sujeto se defiende.
en tanto hace hincapié en su faz de mandato de goce. En este punto, creemos conveniente hacer referencia a la relación
Vuelve a destacar ambos aspectos en el Seminario 4: “Este superyó entre cuerpo y goce operada por Lacan (1968-1969) en el Semi-
tiránico, profundamente tiránico y contingente, representa por sí nario 16, sobre la cual refiere: “intenté indicar que la función del
solo, incluso en los no neuróticos, el significante que marca, impri- goce es esencialmente relación con el cuerpo, pero no cualquier
me, estampa en el hombre el sello de su relación con el significan- relación. Esta se funda en una relación de exclusión que es al mis-
te. Hay en el hombre un significante que señala su relación con el mo tiempo una inclusión” (p 103). Con esto indica que se trata de
significante, y eso se llama superyó.” (Lacan, 1956-1957, p 214). una topología más compleja que la de un interior-exterior. De estas
Retomaremos esta referencia más adelante, cuando consideremos formulaciones podemos desprender que si bien en la superficie del
la incidencia de lalengua en el viviente. cuerpo queda la marca del Otro, se produce como resto el pedazo
Desarrollos posteriores de Lacan (1962-1963) parecen destacar de un fuera de cuerpo proveniente de aquel. Es en el objeto a, como
cada vez más el registro real del superyó, especialmente a partir de resto, donde se refugia el goce que no condesciende a la incidencia
su formulación del objeto a en el Seminario 10: “(…) Todos conocen del principio del placer.
(…) los vínculos del estadio oral y de su objeto con las manifesta-
ciones primarias del superyó. Al recordarles su conexión evidente El superyó como real: la voz como objeto pulsional.
con esta forma del objeto a que es la voz, les indiqué que no podía El objeto a es lo irreductible en esa operación de advenimiento del
haber concepción analítica válida del superyó que olvide que, en su sujeto en el lugar del Otro, y del Otro en el lugar del cuerpo. El goce
fase más profunda, es una de las formas del objeto a” (p 317-18). se articula al Otro por medio del producto de dicha operación, el
En el Seminario 18 dirá: “Lo que dice el superyó (…) es: “¡Goza!”. Tal resto: a. El cuerpo es tomado por el Otro como objeto de su voz, y en
es la orden imposible de satisfacer, que como tal está en el origen tanto la voz no tiene materialidad sonora, resuena en el vacío pul-
de todo eso que se elabora, por más paradojal que eso pueda pa- sional. En tanto objeto pulsional desprendido del viviente, condensa
recerles, en términos de la conciencia moral.” (Lacan, 1970-1971, goce, constituye la parte de goce concerniente al cuerpo. Y tiene

329
consistencia de real porque no cesa de no escribirse. Al decir de BIBLIOGRAFÍA
Ambertín (2008): “la voz es un objeto a para el sujeto en la medida Freud, S. (1923) El yo y el ello. En Obras Completas: XIX. Buenos Aires:
que condensa la parte de su ser que no tiene significación para el Amorrortu. 33.
Otro. Resuena en el vacío del Otro, pero mortifica desde el interior Freud, S. (1924) El sepultamiento del complejo de Edipo. En Obras Comple-
tas: XIX. Buenos Aires: Amorrortu. 181-182.
del sujeto” (p 43). Más adelante agrega: “Extimidad es la Cosa ex-
Freud, S. (1924). El problema económico del masoquismo. En Obras Com-
cluida en lo interior: superyó real, ya que la voz, aunque proviene
pletas: XIX.Buenos Aires: Amorrortu.
del Otro, es en el interior del sujeto donde resuena” (ídem, p 44).
Freud, S. (1930) El Malestar en la cultura. En Obras Completas: XXI. Buenos
Podríamos decir, siguiendo a la autora, que esa voz ni es del sujeto Aires: Amorrortu.
ni es del Otro: es de ambos. Freud, S. (1937-1939) Moisés y la religión monoteísta, Esquema del psi-
Si retomamos lo presentado por Lacan acerca del superyó como coanálisis, y otras obras. En Obras Completas: XXIII. Buenos Aires:
nombre del significante que marca, imprime, estampa en el hombre Amorrortu.
el sello de su relación con el significante, comprendemos que el Gérez Ambertín, M. (2007) Cap. 6: El superyó entre dos herencias: Edipo y
modo de presentificarse es a través de la voz como pulsión invo- ello. Cap. 12: los misterios del superyó en Lacan. Cap. 13: El superyó
cante, como objeto a. Voz que no se asimila, se incorpora, consti- y la clínica diferencial: neurosis- psicosis. En Las voces del superyó en
tuyendo un ser que habla siendo hablado. Transfiguración donde la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura. Buenos Aires:
un exterior se hace íntimo, algo “ajeno a mí estando empero en mi Letra viva.
Gérez Ambertín, M. (2008) El goce del Otro y la voz (Goce del Otro, voz
núcleo” (Lacan, 1959-1960, p 89). Superyó real, ya que la voz, aun-
y superyó). En Desde el Jardín de Freud [n.° 8, Bogotá, 2008] issn:
que proveniente del Otro, es en el interior del sujeto donde resuena.
1657-3986, pp. 39-48.
“Una voz sádica que desde el campo del Otro pulsiona el cuerpo,
Glasman, S. (1983) Superyó: nombre perverso del padre. En Conjetural 2,
a través de un discurso sin sentido que no se puede sino obedecer pp 9-26.
por la restitución de goce que esto implica” (Glasman, 1983, p 26). Lacan, J. (1953-1954) Clase VIII: ¡El lobo! ¡El lobo! En El Seminario 1: Los
Escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós. 160-161.
Conclusiones. Lacan, J. (1956-1957) Clase VIII: La frase simbólica. En El Seminario 3: Las
Luego del recorrido realizado, podemos afirmar que Lacan fue des- Psicosis. Buenos Aires: Paidós. 161.
tacando cada vez más el aspecto de goce presente en el superyó, Lacan, J. (1953-1954) Clase XII: Del Complejo de Edipo. En El Seminario 4:
retomando de esa manera los desarrollos freudianos que señalan La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós. 214.
la vertiente de dicha instancia que hunde sus raíces en el ello, soli- Lacan, J. (1959-1960) Clase VI: De la ley moral. En El Seminario 7: La ética
daria de la satisfacción en el padecimiento presente en la reacción del Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. 89.
Lacan, J. (1962-1963) Clase XIX. En El Seminario 10: La angustia. Buenos
terapéutica negativa, en el masoquismo, en la necesidad de castigo
Aires: Paidós.
o en la obediencia misma a la orden superyóica.
Lacan, J. (1966- 1967) Clase 20. El Seminario 14: La Lógica del Fantasma.
Lo abordado en torno al trauma de lalengua en el viviente nos per-
Inédito.
mite afirmar que la construcción del cuerpo se establece en rela- Lacan, J. (1968-1969) Clase VII: Introducción a la apuesta de Pascal. En El
ción a una instancia que al sujeto le resulta ajena, pero en función Seminario 16: De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidós.
de la cual deberá constituirse. Y que el producto de dicha operación Lacan, J. (1970-1971) Clase X: Del mito que Freud forjó. En El Seminario 18:
es la voz como objeto a, residuo de la cadena significante, objeto De un discurso que no fuese del semblante. Buenos Aires: Paidós, 2009.
áfono que mortifica tanto a neuróticos, como a perversos y a psi- Lacan, J. (1972-73) Clase I: Del goce. En El Seminario 20. Aún. Buenos
cóticos. Esto nos permite pensar que ningún tipo clínico escapa Aires: Paidós, 1981
del retorno de lo real del lenguaje vehiculizado por el superyó, lo Ortega de Spurrier, P. (2011) Las funciones del Superyó. En Virtualia. Re-
cual permite explicar la dificultad que muchas veces aparece en la vista digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana. Nº 22. Mayo
práctica en torno a la distinción del carácter de este imperativo, si de 2011. http/virtualia.eol.org.ar/022/lecturas/pdf/Las-funciones-del-
Superyó.pdf
pretendemos utilizarlo como guía para un diagnóstico diferencial.
De todas maneras, consideramos que la modalidad con que cada
tipo clínico se defiende de dicho retorno, sí presenta cierta especi-
ficidad, especialmente en relación al modo en que el mismo afecta
al cuerpo. Respecto de la pérdida de goce inaugural que implica
el trauma de lalengua, no será lo mismo si se acepta o se rechaza
enlazar este efecto al Padre. En el primer caso, contaríamos como
consecuencia con la vertiente pacificadora del superyó, generadora
de lazo, heredera del Complejo de Edipo.
Quedará entonces para futuras investigaciones el abordaje más
acabado de las variaciones en la incidencia del superyó en los di-
ferentes tipos clínicos, así como el modo en que el sujeto responde
a ellos en cada caso.

330
LAS PSICOSIS- CRUCE ENTRE LA PRIMERA
Y ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN
Fragoza, Nacha
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Dos versiones del síntoma


El presente trabajo tiene como propósito realizar una lectura de la A lo largo de la enseñanza de Lacan hay claramente dos posiciones
primera y la última enseñanza de Lacan respecto de las elabora- con respecto al concepto de síntoma que avanzan conforme, no al
ciones sobre el síntoma. Destacando, por un lado, la dimensión del progreso, sino a la reformulación espiralada de su obra. La distin-
síntoma en tanto metáfora, y por el otro, el síntoma en su dimensión ción de estas dos versiones es mencionada por Miller, Mazzuca y
de letra de goce, el estatuto del S1. A partir de estas dos distin- Shejtman en diversos trabajos. Tomaré los desarrollos que Mazzuca
ciones, tomaré el estatuto del S1 homologado al modo en que se y Shejtman en un trabajo titulado “Las dos clínica de Lacan” y en el
presenta el síntoma en la psicosis para abordar un modo posible de trabajo de Shejtman “Ensayos de clínica nodal”.
intervención del analista. Situaré al analista como sinthome, soste- La dimensión simbólica del síntoma es propia del primer período de
nido en dos dimensiones: la función de la nominación y la operación la enseñanza de Lacan, se trata del síntoma definido a partir de la
de traducción del S1 a través de su voz. articulación de dos significantes, cuyo resultado es un significado
que es oculto para el sujeto, reprimido. El síntoma en esta dimen-
Palabras clave sión, destaca su cara metafórica en la medida en que se produce
Sintoma, S1, Sinthome, Psicosis una sustitución de un significante por otro. Hacia mediados de su
obra, años 50, junto con las elaboraciones del seminario sobre la
ABSTRACT angustia, aparece la idea de síntoma como diferenciado del acting
THE PSYCHOSIS - CROSS BETWEEN THE FIRST AND LAST LACAN out en la medida en que no constituye un llamado al Otro, sino que
TEACHING se basta a sí mismo, a diferencia del acting out que comprende un
The purpose of the present work is to make a reading of the first llamado al Otro.
and last Lacan teaching regarding the elaborations on the symp- En el seminario XIX ubica ya la existencia del Uno, con su antece-
tom. Highlighting, on the one hand, the dimension of the symptom dente en el seminario XVI del axioma “no hay relación sexual”. No
as metaphor, and on the other, the symptom in its dimension of hay dos que hacen cadena y comprenden la significación, sino que
jouissance letter, the statute of S1. From these two distinctions, I hay UNO. Se desprende de esta última referencia el síntoma como
will take the status of S1 homologated to the way in which the aquello que puede traducirse por una letra, se trata de un modo de
symptom is presented in psychosis to address a possible mode of satisfacción a partir de la extracción de una letra de goce privile-
intervention of the analyst. I will situate the analyst as sinthome, giada, entre otras. Esto es lo que dará por resultado el S1, aislado.
sustained in two dimensions: the nomination function and the S1 Ese Uno indica la presencia de la no relación sexual. No hay todo,
translation operation through his voice. hay lo Uno. Esta idea pone en relieve el traumatismo de lalengua
para todo ser hablante. Me interesa resaltar entonces, que se nece-
Key words sita de una operación de traducción para que ese Uno devenga letra
Symptom, S1, Sinthome, Psychosis de síntoma, Shejtman señala “…el que opera allí por interpretación
–antes que el analista- es el inconsciente – cadena, el que promue-
Introducción ve el “juego significante” y se dirige al “gran Otro” en sus forma-
El presente trabajo tiene como propósito realizar una lectura de la ciones: el agregado del S2, interpreta el sinsentido del S1”(1-p55)
primera y la última enseñanza de Lacan respecto de las elabora- Lacan ubica al inconsciente como un enjambre de Unos, y cada uno
ciones sobre el síntoma, destacando por un lado, la dimensión del de esos Unos será susceptible de traducirse en una letra, faltará
síntoma en tanto metáfora, y por el otro, el síntoma en su dimensión una operatoria para que ese Uno devenga sentido. Lacan indica
de letra de goce. Consecuentemente, esta distinción me llevará a claramente en su seminario XVIII “…nada permite confundir, como
una lectura sobre el estatuto del S1 para explicar un modo posible se hizo, la letra con el significante. Lo que escribí con la ayuda de
de intervención del analista en la clínica de la psicosis. letras sobre las formaciones del inconsciente no autoriza a hacer
El lugar del analista se desprenderá de la afirmación de Lacan en el de la letra un significante”(6-p 110) “….la escritura, la letra, está
seminario XXIII como aquel que puede ubicarse como un sinthome. en lo real, y el significante, en lo simbólico” (6- p 114) Schejtman
En esa dirección intentaré situar dos dimensiones a partir de las en su libro destaca … “por eso preferimos más bien restringir la
cuales podría operar: la función de la nominación y la operación de denominación “significante” para el nivel del encadenamiento (S1-
traducción del S1 a través de su voz. S2), y distinguirlo así del Uno que, ya se va aclarando, se plantea
aquí manifiestamente en dos planos separables: los Unos del in-

331
consciente (S1-S1-S1-S1-S1…) y la letra del síntoma (S1)” (1-p50) hace más que encarnarse, encarna la voz - a saber, la madre, la
Es interesante el trabajo de cifrado que realiza el Inconsciente para madre habla, la madre por la cual la palabra se transmite, la madre
dar sentido al traumatismo de lalengua, se trata de un inconsciente hay que decirlo es reducida a traducir ese nombre (nom) por un no
que hace cadena, pontífice en palabras de Schejtman “… La adi- (non-n,o,n); justamente “el no” que dice que el padre” (5-19-03-74)
ción del S2 al S1, es el fundamento mismo de la interpretación de “el desfiladero del significante por el cual pasa al ejercicio ese algo
este inconsciente pontífice. Y proporciona el efecto de sentido que que es el amor, es muy precisamente ese Nombre del Padre que
resulta de la copulación significante…” (1-p56) sólo es no a nivel del decir, y que se amoneda de la voz de la madre
Me interesa situar entonces, a modo de conjetura, que la dimensión en el decir no de cierto número de prohibiciones…” (5-19-03-74)
del inconsciente pontífice quedaría ubicada del lado de la neurosis, Tomando esta cita de Lacan, propongo pensar el modo en que el
a partir de la operatoria del Nombre del padre. Esa letra de goce analista, sostenido como bien indica Lacan en la figura del sintho-
queda traducida por el Nombre del Padre como una traducción de me, puede con su voz sostener el sinsentido del S1, y promover el
lo imposible. El cifrado del inconsciente, va al lugar de la relación trabajo para la elaboración de un S2 que pueda cifrar con ese S1,
sexual que no hay. suelto. El trabajo del analista es de cierre, cifrado. No obstante, no
¿Qué ocurre en la psicosis? En la psicosis ese S1, efecto del trau- será el significante el que hace cadena, sino su escritura, escritura
matismo de lalengua queda suelto, desamarrado, un S1 sin tra- que será en un lugar que es el del análisis. Cuando Lacan se refiere
ducción como podemos observar en el síntoma de la alucinación. a la voz de la madre, y a la operación de traducción, ubica allí que
Se hace presente un significante, Marrana por ejemplo, que per- la condición de esa operación es que se sostenga más allá de su
mite dar cuenta del modo en que ese significante es forcluído en presencia. Me pregunto entonces, si sería posible pensar al analis-
lo simbólico, y se hace presente en lo real, desanudado, por fuera ta, quien con su voz, se ofrece como traductor de esa operación.
de cualquier significación. Acorde a lo que venimos desarrollando A esta operación de traducción, añado entonces la función de la
leemos allí el efecto de la cadena rota. nominación:… “La nominación es la única cosa de la cual estamos
seguros que eso hace agujero” (5-19-03-04) La nominación apunta
Del nombre del padre a su función de dar nombre a una falla en la estructura, produce un vacío. Está en relación a la
En la psicosis hay agujero, se produce un traumatismo pero sin ex – istencia, “…si algo existe a algo, es muy precisamente por no
el tratamiento del Nombre del Padre. ¿Qué ocurre entonces con estar acoplado a él”. (5-19-03-04)
ese S1 que desencadena? En la primera parte de la enseñanza Entonces, a modo de cierre, ubico al analista en su función de
de Lacan, el nombre del padre indica el camino, y su ausencia, sinthome sostenido en dos dimensiones: por un lado nominación
las consecuencias. La referencia al padre es contundente, y ne- que articule un decir que haga las veces de agujero, y por otro lado,
cesario como ordenador. Luego, conforme avanza su enseñanza, operación de traducción del S1, aquel que es efecto del trauma-
esta mirada es cuestionada por el mismo Lacan como una mirada tismo de lalengua para todo ser hablante. Sinthome que permite
“religiosa”. Ya no se tratará de la referencia al padre como único entonces anudar real, simbólico e imaginario.
ordenador lógico, sino que será uno más, entre otros. En relación a esto y para finalizar, Gabriel Lombardi en el libro “El
A tal punto la noción de Nombre del Padre es modificada que Lacan analista sinthome en la clínica de la psicosis”, trabaja con un caso
en el seminario XXII utiliza el término “reducir” para referirse a ella que titula “Cura de un mutismo. De la perplejidad a la sorpresa”, allí
“…Yo reduzco el Nombre –del –padre a su función radical que es dar ubica respecto de la maniobra del analista, una relación entre la fun-
nombre a las cosas” (4-15-04-76) . Ubica entonces al Nombre del ción de la nominación que permite la anudar al S1, propio del síntoma
Padre, como un sinthome, entre otros. El sinthome tiene función de alucinatorio del paciente, a un S2 que devenga en texto, anudando
nominación: permite mantener unidos real-simbólico-imaginario. En el sinsentido. “…. La segunda maniobra, del lado del analista, puede
ese sentido el sinthome es una reparación, permite que haya lo que ser situada en la solicitación de características y contexto de apa-
no hay, relación sexual. Es por eso que el nudo es religioso. Lacan en rición del S1 de los “puntitos”. Maniobra que produce la respuesta
el seminario XXIII afirma que el psicoanalista puede ser un sinthome. de un nuevo intento de nominación: “soy el hijo de dios”, y que es
A esta altura entonces, la lupa está puesta en lo que hace cadena, acompañada de un saber cierto, que funda desde ese momento la
nudo, sentido, lo que cifra podríamos decir. ¿Qué podemos agre- actividad delirante dentro de la realidad analista – sinthome” (7-p 92)
gar entonces? ¿Qué se ofrece de suplencia a lo que no hay en la
psicosis? Para finalizar
“… a ese Nombre del Padre se sustituye una función que no es otra Es por eso que comencé este escrito haciendo referencia a la lec-
cosa que la del “nombrar para” (…). Ser nombrado para algo, he tura del síntoma letra y síntoma metáfora, porque me parece que
aquí lo que despunta en un orden que se ve efectivamente sustituir permite ubicar diversos modos de presentación de los diferentes
al Nombre del Padre. Salvo que aquí la madre, generalmente basta tipos clínicos, neurosis y psicosis, a la vez que permite escribir los
por si sola para designar su proyecto, para efectuar su trazado, para modos diversos de tratamiento de lalengua.
indicar su camino… “(5-19-03-74) . En relación al estatuto de la Numerosos modos de nominación ante lo real producto del en-
voz y al amor Lacan en el seminario XXI señala…. “Está claro que el cuentro con un analista, que hagan de ese encuentro con Otro un
amor tiene que ver con lo que aislé bajo el titulo nombre del padre”… lugar posible para el sujeto. Lacan, afirma en su seminario XXIII
“Para llevar ese nombre (el del padre, el destacado es mío) no basta “… Pienso que el psicoanalista solo puede concebirse como un
que aquello en lo que se encarna el Otro, el Otro como tal (…) – no sinthome” (2-p 133)

332
BIBLIOGRAFIA Mazzuca, R., Shejtman, F., Zlotnik, M.: “Las dos clínicas de Lacan. Intro-
Lacan, J. (1974-75). El seminario: Libro 22: “R.S.I”, Inédito. ducción a la clínica de los nudos”. Editorial Tres Haces, Buenos Aires,
Lacan, J. (1973-74) El seminario: Libro 21. “Los No Incautos Yerran”, Inédito. año 2000.
Lacan, J. (1970-1971) El seminario: Libro 18. “De un discurso que no fuera Salinas, L. “El Analista Sinthome en la Clínica de la Psicosis”. Letra Viva,
semblante” Paidós, Bueno Aires, 2009. Buenos Aires, 2015.
Lacan, J.: El seminario. Libro 23: “El sinthome”, Paidós, Buenos Aires, 2006 Schejtman, F.: Sinthome: “Ensayos de Clínica Psicoanalítica Nodal”, Grama,
Buenos Aires, 2013

333
¿POR QUÉ EL ANALISTA NO ES FUNDAMENTALISTA?
Fuentes Esparza, Mariela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN no?” Respondemos: que tiene un procedimiento, “cuya caracterís-


El presente trabajo se enmarca en la Investigación UBACyT P056. tica general se conoce bajo el nombre de asociación libre” y que
Lógicas de la Castración – Límites del Campo y desde allí se inten- impone presupuestos sobre la intervención del analista que “no
tará pensar por qué el analista necesita de un procediendo para tiene de donde agarrarse.”
llevar adelante su práctica. Esta pregunta nos permitirá trabajar con Esta tarea hace que nos interroguemos por el procedimiento y por
los conceptos de causa, analista supuesto, hermenéutica e inter- la función.
pretación para finalmente tratar de llegar a una explicación posible
a propósito de por qué el analista no es fundamentalista. Ya en el Seminario 11, y tomando los 4 conceptos fundamenta-
les, la cuestión giraba alrededor de los fundamentos que hacen del
Palabras clave psicoanálisis una praxis. Aquí el asunto entraña la pregunta por el
Procedimiento, Interpretación, Hermenéutica, Causa, Fundamen- procedimiento y por lo que hace que el psicoanalista siga siendo
talismo tanto en su eje, como en su conjunto: freudiano.

ABSTRACT Desde su origen nos dice, el procedimiento es solidario del modo


WHY IS NOT THE ANALYST FUNDAMENTALIST? de intervención freudiano y aunque “haya estúpidos; que no tengan
The present work is part of the UBACyT P056 Research. Logic of ninguna idea acerca de él”, y aunque se ignore; hay uno. El proce-
the Castration - Limits of the Field and from there will try to think dimiento hace que “ni del lado de la naturaleza, de su esplendor o
why the analyst needs a procedure to carry out his practice. This de su maldad, ni del lado del destino, el psicoanálisis haga de la in-
question will allow us to work with the concepts of cause, supposed terpretación una hermenéutica, un conocimiento de alguna manera
analyst, hermeneutics and interpretation to finally try to arrive at a iluminador o transformante.” (Lacan, J; 1967)
possible explanation as to why the analyst is not fundamentalist.
El procedimiento entonces no es por medio de la hermenéutica,
Key words porque no se trata de ningún desciframiento. La hermenéutica
Process, Interpretation, Hermeneutics, Cause, Fundamentalism puede definirse como la suma de varias palabras: hermeneuo: “yo
descifro”, tekné que significa “arte” y tikos que es “relacionado a”.
Aquél que me interroga, sabe también leerme (Televisión: 1974) Es, entonces, el arte de explicar textos o escritos; y, en relación a
Hermes, dios griego del Olimpo encargado de llevar los mensajes
A lo largo de su enseñanza, Lacan ha reflexionado en varias oportu- secretos a sus destinatarios y descifrarlos con ellos, da cuenta del
nidades acerca de por qué el psicoanálisis no es una religión, ni una arte interpretativo. Esta cuestión del arte interpretativo será reto-
ciencia ni una filosofía. Tomamos aquí lo que apareció en febrero mada para marcar la diferencia con el psicoanálisis.
de 2004, en un texto recuperado por la revista francesa Magazine
Litteraire 428 donde acerca del psicoanálisis Lacan dice lo siguien- Ya con Aristóteles, en su Organon se usaba este concepto tomán-
te: “Ciertamente, el psicoanálisis no es una filosofía. Aborrezco la dolo como instrumento para el pensar “recto y seguro”. La herme-
filosofía, hace ya mucho tiempo que no dice nada interesante. El néutica se constituyó así, como un arte (tekné) de interpretación
psicoanálisis tampoco es una fe y no me gusta llamarlo ciencia. tutelada. Con el Renacimiento y la Reforma protestante, la herme-
Digamos que es una práctica y que se ocupa de lo que no anda néutica queda ligada a una disciplina que se encarga del estudio de
bien. Terriblemente difícil (…) ha obtenido algunos resultados has- los textos sagrados y los saberes relativos a la lógica, la retórica y
ta el presente, pero aún no tiene reglas y se presta a todo tipo de la gramática. Más tarde, se ligará a la literatura clásica grecolatina,
equívocos.” configurándose como una disciplina de carácter filosófico. Y con
Qué quiere decir que no tenga reglas y que se preste a todo tipo Gadamber, se describirá con este concepto a la teoría de la verdad
de equívocos. En este trabajo, intentaremos reflexionar acerca de constituyendo un procedimiento que permite expresar la capacidad
este planteo y por qué el psicoanalista no es fundamentalista. To- interpretativa.
maremos para ello conceptos centrales que nos permitan pensar y Hay entonces varias maneras de clasificar la hermenéutica: Desde
justificar la posición del analista y su función. el tipo filológico, que intenta determinar el carácter auténtico de los
escritos antiguos. De carácter religioso; la hermenéutica que inten-
Para hacerlo tomaremos, en primer lugar, el texto “Del psicoanálisis ta producir una adecuada y entendible interpretación de la Biblia. Y
en sus relaciones con la realidad” (1967) donde Lacan se hace la la hermenéutica filosófica, que no depende de la lingüística y busca
siguiente pregunta: “¿qué hace que un psicoanálisis sea freudia- hacer cierta estandarización para la interpretación.

334
Si la hermenéutica trata de las teorías de la interpretación, ¿cuál es un real justamente por esta hiancia.
la diferencia con el psicoanálisis que también la utiliza? La diferen- La causa es entonces condición para la aparición del sujeto del in-
cia es que la hermenéutica hace una infinitización de la interpreta- conciente, y en sus manifestaciones quedará demostrada la aliena-
ción ya que del lado significante siempre se puede añadir uno más. ción del sujeto en su historia; pero, aun así, lo central es el enigma
En cambio, cuando decimos que el procedimiento del psicoanálisis que aparece en su enunciación, en los tropiezos de su enunciado.
es freudiano es porque Freud ubica un punto de detención en la Esta hiancia es la presencia del deseo y esa presencia es la que nos
interpretación, como el ombligo del sueño, y por eso es que no todo impide considerar al psicoanálisis como una hermenéutica.
es interpretable y que el análisis no se termina por una interpreta- Un ejemplo de un paciente obsesivo que dice casi en forma de
ción maravillosa. oxímoron: “Intento cubrir con claridad”.
La interpretación en análisis no puede infinitizarse, que es lo que Frase enigmática en la medida en que cada vez que intenta esto,
hace la hermenéutica: añade sentidos. El analista entonces no hace falla al cubrir con algo que per sé no puede cubrir nada, ya que la
hermenéutica en tanto lo que define el campo de la interpretación claridad, por definición, descubre.
analítica es justamente aquello que se articula en el análisis pero De manera que él; una y otra vez, se ubica en esa falla, pero intenta
que no es articulable; y lo que es admitido allí “es lo que define el explicarlo con palabras; cubriendo con algo que no podrá cubrir
campo de la interpretación analítica.” Ese es el soporte de lo que nada y mostrando así el mal encuentro con ese real como pérdida,
está en juego [en cause], dice Lacan; para el psicoanálisis, no lo como agujero.
olvidemos: es el inconciente. (Lacan, Jacques; 1967)
¿Qué debe hacer entonces el analista?
Hay entonces un método y una causa ¿Cuál es esta causa? En Televisión Lacan dice que “el analista sostiene el papel de ana-
Examinaremos primero la causa Aristotélica explicada en el Libro lista aún sin entender nada”.
II de la Física, donde el Estagirita plantea la necesidad de conocer Sostener un papel es hacer de hacer las veces de. Y eso no es sen-
cuáles y cuántas son las causas cuando el objeto de la investiga- cillo ya que los analistas son objeto del analizante y Lacan se dirige
ción es el conocer, ya que dice: “no creemos conocer algo si antes a ellos. Lo dice así: “Hablo a quienes conocen el asunto, a los no
no hemos establecido en cada caso el “por qué” (lo cual significa idiotas, a analistas supuestos.” (Lacan, Jacques; 1973)
captar la causa primera)”. Antes le había hablado a los no incautos. Ahora les habla a los su-
Las investigaciones de Aristóteles acerca de las causas, exploran puestos y a los no idiotas.
todo “cuanto se refiere a la generación y la destrucción de todo Es notable como siempre hay algo por el lado del analista, del su-
cambio natural, a fin de que, conociendo sus principios, podamos jeto, y el del análisis que está en relación con el suponer: El saber
intentar referir a ellos cada uno de nuestras investigaciones.” supuesto, el sujeto supuesto y aquí también, el analista supuesto.
Las causas son 4, y están definidas de la siguiente manera: primero Suponer es un verbo transitivo y expresa la acción que el sujeto
la causa como “aquél constitutivo interno de lo que algo está he- ejerce sobre otra persona o cosa, y que se encuentra señalado en
cho, como, por ejemplo, el bronce respecto de la estatua o la plata el predicado, específicamente en el objeto directo. Otra manera de
respecto de la copa. En segundo lugar, la cusa que es la forma o explicar la transitividad es considerarla como una relación de de-
el modelo, esto es, la definición de la esencia y sus géneros. Lue- terminación semántica donde el verbo es el determinado y el com-
go tenemos la causa como principio primero de donde proviene el plemento directo es el que precisa, orienta o determina la acción
cambio o el reposo, como el que quiere algo es “causa, como es verbal. Así, los verbos transitivos son los que necesitan acotación
también causa el padre respecto de su hijo, y en general el que semántica porque su significado es muy amplio, vago o general.
hace algo respecto de lo hecho, y lo que hace cambiar algo res- Por el contrario, los verbos intransitivos son aquellos que, siendo
pecto de lo cambiado”; y, por último, la cuarta causa aristotélica: autosuficientes semánticamente, no necesitan de ninguna deter-
que es el fin, esto es, “aquello para lo cual es algo, por ejemplo, el minación o acotación.
pasear respecto de la salud. Pues ¿Por qué paseamos? A lo que
respondemos: para estar sanos, y al decir esto creemos haber in- Y suponer es también considerar una cosa verdadera o real a partir
dicado la causa. Y también cualquier cosa que, siendo movida por de ciertos indicios o señales, sin tener certeza completa de ella.
otra cosa, llega a ser un medio respecto del fin.” O, considerar una cosa cierta, verdadera o real para desarrollar un
razonamiento o actuar de cierto modo.
La causa para el psicoanálisis es bien diferente de la causa para De manera que el analista es alguien supuesto, que viene a ocupar
Aristóteles en tanto el objeto de la investigación Aristotélica es el un lugar a producir haciendo las veces de. Tarea difícil dice Lacan
conocer y la causa para el psicoanálisis es el analista en el lugar de y lo define como un santo porque no hace caridad en esta función.
objeto a. El analista puede estar allí, en función de objeto en tanto “Más bien se pone a hacer de deshecho encarnando el objeto y
el analizante le confiera ese lugar que él no podría ser “sin desva- (…) dejándose tomar por el sujeto como la causa de su deseo.”
necerse de inmediato”. (Lacan, J; 1973)
Este concepto de causa, atraviesa todo el seminario 11 y, como tal, El analista se deja tomar y se ofrece como causa de deseo a los
no responde a la idea de ley en términos de deducciones lógicas analizantes. El asunto está en obtener eso; pero, “si se nos enreda
porque “sólo hay causa de lo que cojea” dice Lacan, y porque lo que la pata, tampoco es tan terrible nos advierte; lo importante es que
nos muestra esto es cómo el inconciente se pone en relación con suceda a nuestras expensas.”

335
¿Y cómo sucede esto a expensas del analista? Siendo más sueltos BIBLIOGRAFÍA
y más naturales cuando se recibe a alguien que viene a pedir un Aristóteles. “Física”. Libro II. Editorial Gredos.
análisis. “No se sientan obligados a darse importancia (…) porque Grondin, J. Introducción a la hermenéutica filosófica. Ediciones Herber
para hacer las veces del objeto a, hay que tener condiciones.” García-Pelayo y Gross, R. Pequeño Larousse en color. Ediciones Larousse.
Lacan, J. “Respuesta a estudiantes de Filosofía.” Otros escritos. Editorial
(Lacan, J.; 1973)
Paidós. 2012
Lacan, J. “Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad”: Otros escri-
De manera que hay que poder vérselas con el tropiezo, con la falla,
tos. Editorial Paidós. 2012
y con la sorpresa que provoca el hallazgo y que se le presenta al Lacan, J. “Televisión”: Otros escritos. Editorial Paidós. 2012
sujeto como rehallazgo, en tanto se le sustraerá de nuevo (Lacan, Lacan, J. Texto recuperado por la revista francesa Magazine Litteraire 428,
Jacques; 1964). “Eurídice dos veces perdida” dice en el Seminario febrero de 2004
11 y tomando el ejemplo anterior de “intento cubrir con claridad”, Lacan, J. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. El Semi-
podríamos decir: aquí también hay una claridad que no cubrió del nario. Libro 11. Editorial Paidós. 1984
todo y que muestra esa discontinuidad propia del inconciente; del
manifestarse en la vacilación y de hacer del sujeto del inconciente
la causa de su aparición en el corte mismo.
En ese tropiezo, en la sincronía de la indeterminación, el sujeto
esboza su enigma.
Ese enigma es la sorpresa, es justamente lo que se espera de la
sesión, y por eso no se trata de ninguna concentración en el pro-
cedimiento.
La virtud del analista es la de la gaya ciencia dice Lacan en Tele-
visión [gay scavoir] en tanto no morderá el sentido, sólo lo rozará
apenas para permitir la caída del sentido. “La gaya ciencia” es
uno de los libros de Nietzsche y con locución, muy usada en la
época y derivaba de una expresión del idioma occitano (compar-
tido por Francia, Italia y España) que también puede decirse “gai
saber” se hace referencia a las habilidades técnicas necesarias
para escribir poesía.
El procedimiento entonces hace del psicoanálisis un arte poético, y
en este sentido excluye cualquier idea de hermenéutica por no ser
ninguna elucubración ingeniosa del aparato psíquico y porque la
interpretación del analista se ocupa de lo que no anda bien, inten-
tando borrar el sentido para relativizar lo que el paciente dice. “El
objetivo es mostrarle a través de su propio relato que el síntoma,
no tiene relación alguna con nada, que está privado de cualquier
sentido posible. (…) Las vías por las que procede este acto de la
palabra exigen mucha práctica y una paciencia infinita. El psicoa-
nálisis es difícil.”
Y por eso el psicoanálisis excluye cualquier fundamentalismo y por
lo demás, el analista no puede serlo porque el fundamentalismo,
como tal, deriva de “fundamental”, que se refiere a lo que sirve de
fundamento o es básico para algo, pero justamente es el “ismo” lo
que excluye cualquier posibilidad de ubicar al psicoanálisis allí, en
tanto es una práctica y no una doctrina o un movimiento y, además;
en un sentido general se denomina así a una corriente de pen-
samiento que promueve el sometimiento absoluto a determinada
disciplina o método de manera intransigente.
Imposible someterse a una práctica si ésta incluye un arte y se
ocupa de lo que no anda bien (Televisión) porque los fundamentos
del psicoanálisis adquieren un valor ético en la clínica y despojan
al analista de la dimensión del sentido dándole lugar a (…) una
interpretación cuyos efectos no se comprenden. Basta haber sido
analista, o ser analista para saberlo.” (Lacan, J; 1966)

336
LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA EN LOS NIÑOS
Gabutti, Antonella; Albornoz Pacheco, Gabriela Alejandra; Pilar, Julián
Hospital Parmenio Piñero. Argentina

RESUMEN responsabilizar desde un punto de vista jurídico a aquellos sujetos


Este trabajo se propone presentar un proyecto de investigación des- que cometen delitos, así como el hecho de que la mayoría de los
criptivo y exploratorio titulado “La responsabilidad subjetiva en los tratamientos de niños provienen de demandas atravesadas por el
niños”, que se lleva a cabo en el Servicio de Consultorios Externos discurso jurídico por situaciones de violencia o vulnerabilidad.
de Salud Mental del Hospital P. Piñero. Tiene como objetivo general Algunos de los interrogantes que motorizan la investigación son
investigar el concepto de responsabilidad en S. Freud y J. Lacan, y los siguientes ¿Hasta qué punto un niño elige cómo responder a lo
posteriormente indagar cómo se presenta en la clínica de los niños que le acontece? ¿De qué modo responde? ¿Cuál es la diferencia
que consultan en dicha institución. Se parte de la hipótesis principal entre la responsabilidad concebida desde el campo juridico y la
de que en la constitución subjetiva todo niño hace una elección en responsabilidad subjetiva? A partir de esto, nos preguntamos por el
tanto responde al enigma del deseo del Otro. Esta respuesta que le estatuto de la responsabilidad en los niños.
concierne al niño la ubicamos ya en el campo de la responsabilidad La hipótesis principal que guía esta investigación es que como
subjetiva. Se presenta el resultado de una primera búsqueda de parte de la constitución subjetiva todo niño hace una elección en
antecedentes sobre la temática de responsabilidad subjetiva en los tanto responde al enigma del deseo del Otro. Esta respuesta que
niños, dentro del marco del psicoanálisis de orientación lacaniana. le concierne al niño la ubicamos ya en el campo de la responsa-
bilidad subjetiva.
Palabras clave
Responsabilidad subjetiva, Niño, Sujeto, Elección Nos proponemos rastrear los conceptos de responsabiildad y niño
en la obra de S. Freud.
ABSTRACT
SUBJECTIVE RESPONSIBILITY IN CHILDREN Responsabilidad
This paper presents a descriptive and exploratory research project El término responsabilidad tiene su origen en la palabra “responsa-
titled “Subjetive responsability in children”. The main objetive of ble” que, a su vez, procede del latín “responsum”, supino de “res-
this research is to describe the concept of responsibility in S. Freud pondere”, que significa “responder” en el sentido de “obligarse”, de
and J. Lacan. Then, we intend to investigate how this conception of “comprometerse a algo”. Justamente Freud en psicopatología de la
responsibility manifests clinically in the children being treated at the vida cotidiana emplea dicho término, afirmando que no cabría res-
P. Piñero Hospital. Our hypothesis is that in the subjetive constitu- ponsabilizar al azar por los actos fallidos, mientras asegura que no
tion every child makes a choice since that choice respounds to the existe un libre albedrío psíquico, para dar cuenta del determinismo
field of subjetive responsibility. Here, we present the results of our psíquico. Cabe entonces preguntarnos ¿Quien es responsable de
background research on the subject of subjetive responsibility in las formaciones del inconsciente?
children within the framework of Lacanian-oriented psychoanalysis En el final del capítulo VII de interpretación de los sueños Freud se
pregunta en relación a la responsabilidad del soñante en el conte-
Key words nido de sus sueños y responde:
Subjective responsibility, Child, Subject, Choice “No parece entonces justificado que los hombres se muestren re-
nuentes a tomar sobre sí la responsabilidad por el carácter inmoral
Presentación del proyecto de sus sueños...”(Freud, 1901: 607).
La responsabilidad subjetiva en los niños es un proyecto de investi-
gación descriptivo y exploratorio que se lleva a cabo en el Servicio Niño
de Consultorios Externos de Salud Mental del Hospital Piñero. Este Freud habla de infancia. Postula que la sexualidad se estructura en
estudio tiene como finalidad investigar el concepto de responsabi- dos tiempos, el primero de ellos es la infancia, y el segundo es la
lidad subjetiva en las elaboraciones de S. Freud y J. Lacan, y luego pubertad y es a partir del cual se resignifica el primero. El primer
indagar cómo se presenta dicho concepto en la clínica con niños tiempo se caracteriza por los afanes sexuales infantiles atempe-
que consultan en dicha institución. rados, que sólo se expresan a través de la corriente tierna de la
El mismo surge a partir de nuestra experiencia en la clínica con vida sexual, y quieren alcanzar sus metas en una persona única.
niños, las inquietudes que esta despierta ante la multiplicidad de Si bien el período de latencia lo detiene, sus efectos se prolongan.
discursos que intervienen en el comienzo de un tratamiento psi- El segundo tiempo se da en la pubertad e implica la renuncia a los
cológico en un Hospital público y la dificultad para poder ubicar la objetos infantiles y la investidura de unos nuevos. En este segundo
respuesta del niño allí. A su vez constatamos en la época actual, tiempo se busca la confluencia de la corriente tierna y la corriente
un empuje a disminuir la edad de imputabilidad en un intento de sensual, que despierta con toda su fuerza.

337
Antecedentes sobre la temática el campo de la responsabilidad” (Beisim. 2010: 42).
Realizamos una búsqueda de antecedentes de investigación sobre Por otro lado, toma al juego como el acto que constituye al niño
la temática de la responsabilidad subjetiva en los niños dentro del como tal y refiere que es a traves de este que el niño responde. Y
marco del psicoanálisis de orientación lacaniana y arribamos a los concluye diciendo “No pretendemos dejar a un lado las circunstan-
siguientes desarrollos: cias que pueden formar un campo de determinación donde está
Pujó en la revista numero 38 de “psicoanalisis y el hospital” toma inmerso, pero es abriéndose paso en ese campo de determinación
a Lacan, quien recomienda “desangustiar sin desresponsabilizar” y ajeno a él que el sujeto decide” (Beisim, 2010: 34)
sostiene que no hay sujeto responsable sin conciencia moral. Sin Mario Elkin Ramirez sostiene que para el psicoanálisis los suje-
embargo, afirma, que el sentimiento de culpabilidad puede anular tos son siempre responsables de sus actos, es decir que el sujeto
toda responsabilidad subjetiva, tal como a menudo se hace eviden- no solamente es responsable de la intencionalidad conciente, sino
te en las manifestaciones neuróticas de la culpa (Pujó, 2010). también de la voluntad inconsciente que albergan sus actos. Para
Por otro lado, Silvia Migdalek sostiene que es necesario especificar esto toma a Freud en “la responsabilidad moral por el contenido de
de qué sujeto se habla cuando se hace referencia a la responsa- los sueños” y refiere que si esto es asi en los sueños, se extiende
bilidad, en tanto “el sujeto responsable del derecho jurídico no es a la responsabilidad de los actos, no solo fallidos sino tambien lo-
homologable a la responsabilidad del sujeto del inconciente. Sus grados (Ramirez, 2010)
leyes son otras”(Migdalek, 2009: 6). Mas adelante agrega “El tra- Plantea que el psicoanálisis es una clínica de las consecuencias, lo
tamiento de cada caso posibilita la introducción y creación de un cuál ubica la responsabilidad como una de las orientaciones mayo-
marco de discurso, lugar en que el sujeto pueda identificarse como res de la dirección de la cura. Refiere que la implicación subjetiva
sujeto responsable de eso que habla, de algún decir que inscriba posibilita el examen de su responsabilidad por la elección de los
sus marcas en Otro escenario que su cuerpo” (Migdalek, 2009: 8). objetos de su goce. Así Elkin Ramirez sostiene una responsabilidad
Además se pregunta por la frase que Lacan sostiene en su escri- más allá de toda culpabilidad. “El psicoanálisis produce una sub-
to “la ciencia y la verdad”: “de nuestra posición de sujeto somos versión del sujeto; se trata, en la cura, de hacer pasar al sujeto de la
siempre responsables” (Lacan, 1988: 587). Explica que esta frase culpabilidad a la responsabilidad. Producir una desculpabilización
hace referencia a que “La responsabilidad que podemos esperar del da al sujeto una mayor libertad. Pero, sabemos que, a mayor grado
sujeto en la práctica analítica es frente a la convicción adquirida de de libertad, se pide un mayor grado de responsabilidad subjetiva”
la existencia del inconciente, por haber aprehendido algo de lo que (Ramirez,2010: 90).
lo determina como sujeto del inconciente. Es responsable de sus Edmundo Mordoh toma la frase de Lacann ”de nuestra posición
marcas, pero también de lo que hace con ellas. Hay pues determi- de sujetos somos siempre responsables” y se pregunta ¿desde
nación inconciente pero también responsabilidad”(Migdalek, 2009). cuando somos responsables para siempre? Para responder esta
Continúa, “en la confusión entre culpa y responsabilidad quizá anida pregunta hace un recorrido a través de diferentes autores como
el abuso de la atribución de responsabilidad por el goce padeciente S. Freud, J. Lacan, J.A. Miller y hace un desarrollo del concepto
de un sujeto. Es menester que la culpa aparezca en la escena ana- de juego, la clasificación de los diferentes juegos y la función que
lítica para que algo de la responsabilidad del sujeto despunte bajo cumple éste para el sujeto. (Mordoh, 2013)
la forma de una elección. Respecto de cómo cada uno goza de su Toma a Lacan y Vidal para pensar al juego como respuesta en tanto
inconciente, es esperable una elección” (Migdalek, 2009). el niño responde a lo real del trauma, a lo que la ausencia de la
Marta Beisim toma a Lacan cuando dice que “no hay responsabi- madre desencadena en él.
lidad mas que sexual” y que “solo se es responsable en la medida Mas adelante cita a Fukelman quien sostiene que “la posibilidad
del saber-hacer” (Lacan,1975-1976: 59-64). Respecto de esto se del niño de ver conmovida esta posición en relación al fantasma
pregunta dónde centrarse como analista para circunscribir la res- parental en la que el niño es las marcas del fantasma, se presenta
ponsabilidad en los niños (Beisim, 2010). a traves del juego” (Mordoh,2013: 58).
Para esto, piensa el concepto de niño desde el psicoanálisis y re- Por otro lado, Mordoh toma la produccion de Lacan en relación a las
fiere que es pensado como un sujeto que se sostiene en la falta operaciones de alienación y separación para lograr conceptualizar
o incompletud estructural que lo funda y que pone en marcha la cómo es que el ser hablante puede posicionarse activamente ante
singularidad de sus respuestas frente a ella. Es en esa posición las marcas impresionantes del fantasma materno, con el conse-
de sujeto en la que reside la responsabilidad de la que el sujeto no cuente efecto de independencia en relación al Otro (Mordoh, 2013).
puede escapar (Beisim, 2010). Sostiene que para el psicoanálisis, Sostiene que “la responsabilidad para el sujeto se relaciona con
“el niño no es un producto pasivo del discurso de los padres, sino la asunción de las marcas constitutivas de su ser y agrega que es
un sujeto que tiene que hacer algo con aquello que se le ofrece, y un peligro para el psicoanálisis entender la responsabilidad des-
que debe hacer una elección a partir de las condiciones de posibili- de una supuesta vía nomartiva” (Mordoh, 2013:70). Refiere que el
dad que encuentra. Asimismo, en la medida que viene a ocupar un significante impacta en el ser hablante desde el lugar del Otro y
lugar designado en la sucesión de generaciones, se espera algo de que ante estas determinaciones puede haber una respuesta. Agre-
él aunque eso mismo le resulte enigmático o desconocido. Por lo ga “se trata de la lectura de una marca. El ser hablante al leerse
tanto, también deberá decidir acerca de qué se trata eso. No tiene en su respuesta al Otro, puede responsabilizarse por esas marcas
carácter de decisión voluntaria y conciente, sino que tiene carácter que incsriben el tiempo de su lectura, como por lo que hace con
de respuesta. Esa respuesta que le concierne al niño se ubica ya en ellas”(Mordoh, 2013: 75).

338
Para referirse a la responsabilidad subjetiva en el niño toma las goce del sujeto, pensada desde el psicoanálisis con la suposición
siguientes citas de Lacan: “El sujeto es responsable en la medida de un sujeto autónomo con pleno dominio sobre sí y sus condicio-
de su saber hacer” y “no hay responsabilidad mas que sexual” (La- nes” (Nicoletti, 2009: 24).
can,1975-1976: 59-64). En relación a esto explica que el niño no Según Adriana Luka, “la responsabilidad jurídica utiliza la eva-
es responsable porque solo se es responsable sexualmente con el luación psicológica o psiquiátrica para establecer la culpabilidad
saber que se dispone de ello y agrega que no hay acto infantil en o inocencia del acto criminal” (Luka, 2016: 9). Desde el discurso
términos de acto sexual. El niño no podría situarse responsable- jurídico se sostiene que no es punible quien no haya podido en el
mente con respecto a las consecuencias de sus actos. Sin embargo momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por
toma a Beisim quien sostiene que “en el terreno del analisis de alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de incons-
niños hay que hacer la salvedad de que puede tomarse como acto ciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la
el juego, el acto lúdico” (Mordoh, 2013). criminalidad del acto o dirigir sus acciones. En relación a esto Luka
Concluye diciendo que el juego es una operación fundamental en afirma “el psicoanálisis no acuerda con lo no imputable en tanto se
el proceso de responsabilización ya que el juego es una respuesta borra el acto del sujeto y el sujeto mismo” (Luka, 2016: 9). Desde el
que supone una toma de posición, es un pasaje de la pasividad a psicoanálisis la propuesta es pensar a la responsabilidad del sujeto
la actividad: “vemos en el juego la génesis de una responsabilidad como la decisión de dejarse interrogar por el inconsciente, por ese
subjetiva propia, recortada del Otro: la apropiación de las marcas saber no sabido, que surge como efecto del lenguaje.
consitutivas nunca es pasiva” (Mordoh, 2013:104). Es decir que Para concluir, G. García, citado por Luka refiere “Que un analizante
para Mordoh la responsabilidad en la infancia queda enmarcada en responda por todo lo que dice en un análisis no es equivalente a
el espacio del juego. que un analista diga que en el mundo jurídico la responsabilidad
Pablo Muñoz enfatiza que J.Lacan nunca escribió ni hablo sobre del acto criminal, cualquiera que sea, tenga que ser medido de la
responsabilidad subjetiva y que no constituye un concepto forjado misma manera en que se mide la verdad en la palabra, aun negada
por él. Explica que por el contrario, Lacan ha llegado a decir “hay en la práctica analítica” (Luka, 2016: 12).
un saber articulado del que, hablando con propiedad, ningún sujeto
es responsable” (Lacan,1969-1970: 82) y que más bien la respon- Primeros puntos problemáticos
sabilidad de la que habla Lacan es la del analista. A partir de los objetivos planteados y de las primeras lecturas nos
Muñoz refiere “Si para Lacan el sujeto es el corte, si el sujeto es encontramos con que tanto Freud como Lacan, no utilizan el térmi-
lo que representa un significante para otro significante, es decir no “responsabilidad subjetiva” aunque sí hablan de responsabilidad
una pura hiancia efecto del lenguaje, un producto y resto de la en distintos momentos de su obra.
operación significante, es decir está determinado por el signifi- Por otro lado, a través de la búsqueda de los antecedentes biblio-
cante pero también fuera del significante ¿a quién se le exige la gráficos en relación al tema, surge la dificultad de localizar la res-
responsabilidad?Ahora bien ante estas determinaciones el sujeto ponsabilidad subjetiva en los niños ya que la mayoría de los autores
debe responder: esa es su responsabilidad, de allí surge su condi- investigados, problematizan la responsabilidad en términos del su-
ción de sujeto en cuanto tal, pues el sujeto es lo que se constituye jeto del inconsciente, sin distinguir la especificidad de la clínica con
como respuesta a lo que del Otro lo interpela, el sujeto se efectúa niños de la de adultos.
en interpelación, se le requiere respuesta y esa es su única con- Luego de la primera búsqueda de información en relación a la
sistencia. Cómo se responde a ello es su respuesta subjetiva, lo temática de la responsabilidad subjetiva, se abren gran cantidad
singular del posicionamiento” (Muñoz, 2010: 25). de interrogantes: ¿Qué es ser responsable? ¿Desde cuándo se es
responsable? ¿Hay diferencias entre niños y adultos respecto a
La responsabilidad en la época actual la responsabilidad subjetiva? ¿Qué es responder? ¿A qué se res-
La responsabilidad constituye uno de los temas fundamentales en ponde? ¿Qué es elegir? ¿Hay relación entre los términos elección,
la actualidad, en cuanto atañe íntimamente al estatuto de la sub- respuesta y responsabilidad? ¿cuál es la relación entre responsa-
jetividad de la época que Lacan caracterizó con rigor como de la bilidad y culpabilidad?¿Qué injerencias tiene todo esto en la direc-
ciencia (Pujó, 2010). ción de un tratamiento psicoanálitico? ¿Por qué es fundamental
En el Hospital Piñero gran parte de los tratamientos de niños llegan pensar la época?
a partir de demandas atravesadas por el discurso jurídico. En esta
misma línea encontramos en la actualidad, diferentes posiciones
BIBLIOGRAFÍA
respecto de las propuestas de disminuir la edad de imputabili-
Alfano, A. (2010). “Victimización, derechos, y responsabilidad: una aproxi-
dad. Dicha coyuntura nos insta a hacer dialogar la responsabilidad mación a su complejidad en los tiempos de la niñez”. Psicoanálisis y el
desde el punto de vista psicoanalítico y la responsabilidad en el Hospital “responsabilidad e imputabilidad”. N°38. 37-42.
campo jurídico. Beisim, M. (2010). “La responsabilidad en los niños”. Psicoanálisis y el
Para analizar esta temática tomaremos la propuesta de Elena Nico- Hospital “responsabilidad e imputabilidad”. N°38. 30-36.
letti en el capitulo “Dossier: ¿imputables o responsables?” publica- Freud, S. (1900-1901). La interpretación de los sueños (segunda parte).
do en “El niño: publicación del CIEN” y a Adriana Luka en su articulo Capitulo Vll.
“El acto criminal” en la novena revista de “e-Mariposa”. Freud, S. (2004). Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu. Vol. VI.
Nicoletti propone “no confundir la responsabilidad respecto del Lacan, J. (1962-63). El Seminario, Libro 23: El sinthome. Buenos Aires: Paidós.

339
Lacan, J. (1974). “Dos notas sobre el niño”. En Intervenciones y textos II Muñoz, P. (2010). “La responsabilidad subjetiva en cuestión”. Psicoanálisis
(2006), Manantial: Bs. As. y el Hospital “responsabilidad e imputabilidad”. N°38. 19-29.
Lacan, J. (1965-1966). “La ciencia y la verdad”. En escritos 2 (2008). Bue- Nicoletti, E. (2009). “Responsabilidad y delito”. El niño: publicación del Cen-
nos Aires. Siglo XXl. tro interdisciplinario de Estudios sobre el Niño. Nº 11. 22-30.
Migdalek, S. (2009). “Del ideal de responsabilidad a la responsabilidad del Ramírez, M. (2010). “la responsabilidad en el adolescente”. Psicoanálisis y
sujeto”. Imago agenda 129. Recuperado de http://www.imagoagenda. el Hospital “responsabilidad e imputabilidad”. N°38. 84-90.
com/articulo.asp?idarticulo=1064
Mordoh, E. (2013). “El acto del juego: La responsabilidad subjetiva en la
infancia”. Buenos aires, Argentina: Letra Viva.

340
UN CUERPO SIN NOMBRE
Galloro, Silvina
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN cuerpo para atrás y mueve las piernas, se tira al piso y gatea como
Interrogamos la temática de la afectación del cuerpo a través de la un gatito haciendo miau”. Agrega que en el último tiempo estas
presentación de un caso clínico denominado “grave” de un niño de situaciones son muy frecuentes.
10 años en el Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García. El El padre dice que siempre “fue caprichoso, había que dejarlo hacer
caso nos permite interrogar la constitución del cuerpo en relación al lo que quería porque si no se golpeaba y gritaba”. La madre agrega
estadio del espejo, el complejo de Edipo y la identificación. que nunca le gustó jugar con juguetes, empezó a leer a los 4 años
“solo” y no fue a jardín ni a preescolar porque no se adaptaba.
Palabras clave Se mantiene entrevista con el niño, quien trae un ratón de peluche
Cuerpo, Diagnostico, Constitucion Subjetiva, Psicosis que se llama Pérez, y pide ver los juegos de mesa. Elige un rompe-
cabezas y lo arma sin dificultades. Dice llamarse Hernán y le deci-
ABSTRACT mos que sus padres entonces se equivocaron, porque nos dijeron
AN UNNAMED BODY que se llama Daniel, y dice: “ah sí, me llamo Daniel”. Refiere tener
We question the subject of the affectation of the body through the siete hermanos, le preguntamos por los nombres y las edades de
presentation of a clinical case called “serious” of a 10 year old child ellos y dice que no sabe.
in the Hospital Infanto Juvenil Dra Carolina Tobar García. The case Se deriva a interconsulta neurológica y a tratamiento Psiquiátrico
allows us to interrogate the constitution of the body in relation to the y Psicológico.
mirror stage, the Oedipus complex and identification. La semana siguiente concurre a la entrevista en neurología y du-
rante el examen físico, sufre una “crisis”. Daniel se tira al piso,
Key words comienza a balbucear y no responde al nombre. Pasea por el pasillo
Body, Diagnosis, Subjective Constitution, Psychosis del Hospital “en cuatro patas” y hace un sonido al modo de los
ladridos de un perro. Distintos profesionales se acercan al niño y un
El caso clínico paciente dice: es un perro. Daniel saca la lengua, se acerca a una
Daniel tiene 10 años, concurre acompañado por sus padres a una columna y levanta su pierna simulando hacer pis como un perro en
entrevista de admisión en el Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina la columna.
Tobar García. Cuentan que fue el colegio quien los derivo por los En la sala de espera, le ofrecen una galletita, que come desde el
“graves problemas de conducta del niño”. piso sin usar sus manos. Se acuesta debajo de una mesa y se
La directora envía un informe donde cuenta que la semana anterior, duerme. Todas las intervenciones que intentamos realizar fueron
en uno de los recreos el niño estaba jugando al futbol y de repente ignoradas por el niño. Luego de un rato, se levanta y pide armar un
se tira al piso. Lo llaman por su nombre pero no responde, se pone rompecabezas. Luego de armarlo, se van del hospital.
a llorar en posición fetal, balbucea y pega patadas indiscriminada- La semana siguiente, concurren a la consulta y Daniel, quien dice
mente a quien se le acerca. llamarse Marcelo, elije un libro de Angry Birds para pintar. Luego de
Resaltan que era un niño muy inteligente y si bien se rehusaba a terminar, pide jugar al dómino y a mitad del juego dice: “las fichas
acatar las reglas del aula, no presentaba dificultades para realizar pueden ir en cualquier lado”. Jugamos como propone y al finalizar
las tareas. Cursa quinto grado y desde el comienzo del mismo se se despide hasta la semana próxima. Luego de media hora, viene
niega a copiar del pizarrón y escribir en el cuaderno. Además deam- su madre a decirme que Daniel “tiene una crisis”. El niño está tirado
bula por el aula de modo permanente y dice que sus compañeros le en el piso, mueve todo su cuerpo, no se deja tocar y grita. La guar-
pegan cuando es él quien lo hace y no lo reconoce. dia debe intervenir administrándole medicación. Luego de un rato,
Daniel convive con su madre Andrea, su padre Jorge y su hermana se levanta de la camilla en la que descansaba y le pide a la madre
menor llamada Mía. Andrea manifiesta que en su casa “se tira al que lo lleve a su casa.
piso, hace berrinches, patalea sino se hace lo que él quiere. Empe- La semana siguiente, mientras espera ser atendido en la sala de
zó a mentir, dice que él no se llama Daniel y se cambia el nombre espera, se tira al piso y comienza “a caminar en cuatro patas la-
siempre por uno distinto. Cuenta haber vivido situaciones que no drando”. Saca la lengua y chupa agua que encuentra volcada en el
sucedieron y de noche no quiere dormir solo porque dice ver a su piso. Alguien se acerca y le da una taza con agua que toma con su
abuela muerta hace seis meses”. lengua, sin usar las manos para agarrar el recipiente. Se acerca a
Cuentan que la semana pasada “se desmayó y cuando volvió en una pared y frota el costado de su cuerpo. Le ofrecen un almohadón
sí se comportaba como un bebé. Gateaba y se babeaba”. El padre y lo lleva con la boca hasta debajo de una mesa, se recuesta enci-
agrega que quizás imite a su hermanita de un año y relata otras ma y se duerme. Luego de un rato, comienza a patear las sillas que
crisis sufridas por el niño donde “primero se agarra la cabeza, tira el había alrededor y le pega a la mesa. Le hablamos para calmarlo y

341
lo invitamos a jugar. Ingresa al consultorio, elige un rompecabezas que la gravedad o severidad en la clínica con niños no es sinónimo
que me pide armar entre los dos. Luego armamos otro y al terminar de “difícil”. Lo grave está dirigido a establecer si las herramien-
pide retirarse del hospital porque está muy cansado. Para el día tas psicoanalíticas nos van a permitir intervenir con el niño para
siguiente citamos a la madre sola para mantener una entrevista apartarlo del padecimiento en el que se encuentra. Establecer este
con ella. distingo en el caso de Daniel, nos invita al ejercicio de la Interdis-
Concurre Andrea, refiere que el niño se había levantado de muy ciplina.
buen humor y quiso ir a la escuela. Dice que mientras me esperaba El niño en su llegada al Hospital, nos recordó en acto que la urgen-
en la sala, la madre de un paciente le pregunto si su hijo era “el cia (entendida como aquello que demanda una resolución inmedia-
niño perro”. Ella le dijo que sí, y le cuenta que antes “era un gato” ta) muchas veces no es del paciente sino de los profesionales de
o “un bebé”. la salud. La apuesta a hacer soporte a sus “crisis” sin acelerar la
Cuenta que el padre biológico de Daniel no quiso “hacerse cargo”, indicación de una internación como alivio a nuestra angustia habi-
que ella dejo de verlo desde el embarazo y que él nunca más volvió. litó el tiempo para el despliegue de la clínica.
Refiere que el niño llevó su apellido hasta que su actual marido Luego de finalizada la evaluación neurológica con resultados nor-
lo adoptó a los 4 años. Andrea manifiesta que el niño piensa que males de los estudios realizados, el médico psiquiatra del niño
Jorge es su padre biológico, y que ella no va a decirle la verdad. ajustó la dosis de la medicación indicada. Esta intervención produjo
Al año y medio Daniel presentaba “inflamaciones en su cuerpo” y una organización mayor de la conducta del niño permitiendo el en-
en el Hospital Garraham diagnosticaron este padecer como Artritis cuentro terapéutico.
Rematoidea Juvenil. Realizo tratamiento y continúa concurriendo a La madre de Daniel comenzó a manifestar hostilidad manifiesta
controles anuales. en el trato con el niño. En las entrevistas con ella decía que si bien
Andrea refiere a los 5 años de Daniel, ella tuvo un bebé llamado en el hospital nosotros le decíamos que estaba mejor, en la casa
Antonio que nació con una patología cardiaca congénita y falleció a continuaban las crisis. En la sala de espera, conversando con otras
los 10 meses. Dice que nunca hablaron del bebé, pero que Daniel madres decía: “traje al loquito” y dirigiéndose a su hijo le pregunta-
muchas veces agarra los juguetitos que le pertenecieron para lle- ba: “¿hoy te vas a desmayar? ¿Vas a ser perrito?”.
varlos a su cama a la hora de dormir. Dentro del consultorio, con el niño inventamos juntos y cada vez
La cito a Andrea semanalmente, un día distinto del que concurre distintos modos de regular los juegos de mesa que elegía. Jugá-
Daniel. En estos encuentros Andrea refiere que tuvo una “infancia bamos a la lotería, los dados y el juego de la Oca con variantes
complicada” porque eran nueve hermanos y desde pequeña tuvo singulares a las reglas originales.
que ayudar en la casa a realizar las tareas domésticas, la comida Concurrió al Programa “Cuidar Cuidando” donde estaba encarga-
y cuidar a sus hermanos menores. Refiere que fue al colegio hasta do, junto a un grupo de pares, de darle de comer a los animales
los 10 años, cuando luego de un “accidente” no pudo volver a es- de granja.
cribir. Al ser interrogada por esto, cuenta que un día en la escuela En la escuela, solicitamos la asistencia de una maestra integradora,
mientras hacía gimnasia en el patio al rayo del sol se empezó a quien lo ayudaba a que se organice con las tareas dentro del aula y
sentir mal. Dice que sufrió una “insolación”, que al llegar a su casa beneficiaba el encuentro con sus pares fuera del aula.
durmió durante muchas horas y a partir de ese día dice “cambio Luego de unos meses, la madre nos cuenta que llevó a su hijo a
todo. Era un vacío para mí. Podía haber gente pero era como que otros profesionales para atenderlo por la zona de residencia y de-
no había nadie”. jaron de venir al hospital. Nos comunicamos al colegio, informando
Abandonó la escuela y a los 15 años comenzó a trabajar limpiando esta situación y la asistente social se encargaría de certificar la
casas. Cuenta que a los 20 años se casó y tuvo dos hijos. Refiere continuidad del tratamiento del niño.
que fue una época triste porque su suegra “inventaba historias” y
la acusaba de “andar con tipos”. Esto le trajo problemas con su De la teoría
marido, quien la denunció por “descuidar a los hijos”. A los 10 años Daniel desde nuestro primer encuentro nos da a ver como su cuerpo
de su hijo mayor ya no los volvió a ver, porque ellos no quisieron. se enlaza a cualquier nombre: perro, gato o bebé, sin lograr recono-
A lo largo de las entrevistas revela una extensa lista de personas cerse en el propio. La primera evidencia a la que arribamos es que
cercanas que la acusaron de “andar con tipos” y así fue perdiendo no existía una distancia entre él y las imágenes a las que el niño se
sus amistades y sus lazos familiares. identificaba. La ausencia de la operatoria del “como si” que el juego
permite al instaurar un paréntesis en la realidad, dejaba al niño com-
Los casos graves prometido en una identificación masiva. Podemos decir que él era el
El Tobar García, dentro de los niveles de atención en los que se perro que aparecía en la sala de espera, no jugaba a serlo.
estratifican los recursos para satisfacer las necesidades de la po- Freud en el capítulo que dedica a la identificación en su artículo
blación, se inscribe en el denominado tercer nivel de atención. Este “Psicología de las masas y análisis del yo” menciona el siguiente
nivel, dentro del área de la salud mental se reserva la atención de ejemplo “un niño, desesperado por la pérdida de su gatito, declaró
desórdenes mentales severos, ya sean estos crónicos o agudos. paladinamente que él mismo era ahora el gatito, empezó a caminar
Esta definición queda contenida en el uso habitual de la expresión en cuatro patas, no quiso sentarse más a la mesa para comer, etc.”
“casos graves”. Este caso lo pondrá en relación con el modo de introyección del
La primera apertura que debemos establecer como analistas es objeto que se presenta en la melancolía, cuadro del que resalta “la

342
denigración de si del yo”. BIBLIOGRAFÍA
Si bien no tomaremos en este trabajo el camino de la melancolía, Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. In S. Freud,
resaltamos que la cita freudiana nos pone sobre la pista que cuan- Obras completas. Tomo XVIII (pp. 65-136). Buenos Aires: Amorrortu.
do este tipo de identificaciones suceden, la constitución del yo está Lacan, J. (1953-1954). Los escritos técnicos de Freud. El seminario de
Jacques Lacan. Libro 1. Buenos Aires: Paidós.
en déficit. En el caso de Daniel, esto se reafirma en el decir de su
Lacan, J. (1955-1956). Las Psicosis. El seminario de Jacques Lacan. Libro
maestra que el niño acusa a sus compañeros de pegarle cuando es
3. Buenos Aires: Paidos.
él quien lo ejecuta, fenómeno que Lacan menciona de transitivismo.
Levin, I. (1994). El Psicoanálisis con niños psicóticos: condiciones para un
Estos fenómenos nos muestran un cuerpo que ha quedado reduci- tratamiento. Retrieved from Escuela Freudiana de Buenos Aires: http://
do a una imagen sin volumen. Es decir, una imagen que se puede www.efbaires.com.ar
superponer a otra y así confundirse. Yankelevich, H. (2013). El espejo como función significante. Retrieved from
Lacan refiere que el comportamiento humano no se reduce a la Escuela Freudiana de Buenos Aires: http://www.efbaires.com.ar
relación imaginaria y en el seminario sobre Las Psicosis dirá “la
ambigüedad, la hiancia de la relación imaginaria exige algo que
mantenga relación, función y distancia. Es el sentido mismo del
complejo de Edipo.” (Lacan, 1955-1956)
El complejo de Edipo introduce la lógica del significante, es decir de
la ley simbólica, produciendo un ordenamiento en la estructura de
cada sujeto en relación al yo, al cuerpo y a la realidad.
La operatoria edípica define a la neurosis y Lacan refiere que “ad-
mitimos sin problemas que en una psicosis algo no funcionó, que
esencialmente algo no se completó en el Edipo (…) la psicosis con-
siste en un agujero, en una falta a nivel del significante” (Lacan,
1955-1956).

A modo de conclusión
El interrogante en relación al diagnóstico del niño surgió desde el
primer encuentro que tuvimos, pero ponerlo en suspenso nos per-
mitió ser cautos en relación a nuestro saber.
La apuesta al tratamiento, es dar el tiempo para el despliegue de
la estructura y en paralelo el trabajo con padres es necesario para
interrogar la trama significante del discurso familiar.
Las entrevistas con Andrea, nos permitieron escuchar la forclusión
del significante paterno en la madre y la pregunta insistía en rela-
ción al niño ¿Daniel se ofrecía al goce del Otro nombrándose como
si fuera otro? Respuesta que quedará en suspenso por la interrup-
ción del tratamiento.

343
EL DES – AMPARO FAMILIAR EN LA INFANCIA
Galloro, Silvina
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN manos y mirando para el piso. Responde con un temblor en la voz,


A partir de un caso clínico,articulado a los textos de Freud y Lacan sin dirigirnos la mirada. Dice en un tono muy bajo que tiene mucho
intentamos responder a la pregunta ¿que función tiene la familia en miedo de estar sola, que le da miedo que “le hagan algo”. Sin poder
la constitución subjetiva. dar más precisiones, refiere sentir miedo siempre dentro y fuera de
la casa. Cuenta que una maestra les pegaba a ella y a sus com-
Palabras clave pañeros. Dice que los ruidos le dan miedo y por eso no va sola al
Familia, Constitución Subjetiva, Clinica con niños baño. Le preguntamos si escucha voces y dice que sí; le dicen “que
pegue”. Aclara que no les hace caso y que para no escucharlas se
ABSTRACT tapa los oídos.
FAMILY HELPLESSNESS IN CHILDHOOD Nos comunicamos con la Escuela de la niña y nos cuentan que
From a clinical case, articulated to the texts of Freud and Lacan we la madre “es muy problemática en su relación con las maestras,
try to answer the question: what role does the family have in the que ha realizado denuncias por malos tratos y por discriminación
subjective constitution. hacia ella y sus hijos. Fabiana acompaña a los niños a las aulas
minutos más tarde del comienzo de clases porque le da miedo
Key words perderlos en la cantidad de gente que se junta al sonar el timbre
Family, Subjective Constitution, Clinic, with children del ingreso general. Cuentan que han pedido intervención de la
defensoría zonal para asegurar el cumplimiento de los derechos
La familia es una institución social que va tomando los matices de de los niños porque tomaron conocimiento que la madre abandonó
la época. Es una construcción histórica que a los contemporáneos su tratamiento psiquiátrico.”
se les presenta de modo natural con el efecto homogeneizante que Al comunicarnos con la defensoría refieren que han hecho varias
esto tiene. citaciones a Fabiana pero no se ha presentado a ninguna. Manifies-
Esta naturalidad es lo que encierra el sentido de la familia como tan tener constancia que “esta madre más allá de sus problemas
concepto en un momento histórico determinado. Fueron cambian- se ocupa de sus hijos. Nunca faltan a la escuela ni a las visitas
do los ejes sobre los cuales se estableció dicho concepto y hoy pediátricas.”
asistimos a una redefinición continua de la familia. Más allá de los Los primeros encuentros con la niña son en presencia de su madre
avatares de cada época centraremos la pregunta en ¿qué función quien se niega a salir del consultorio. Rocío nunca deja de mirar al
tiene la familia en la constitución subjetiva? piso, y responde con la cabeza a las preguntas que le realizamos.
Luego de algunas entrevistas con Fabiana a solas, y ya a varios
El caso clínico meses de “conocernos” accede a que Rocío ingrese sin ella al
Concurre Fabiana con su hija Rocío de 12 años a la entrevista de consultorio.
admisión en el Hospital Infanto Juvenil Dra. Carolina Tobar García. La niña no me mira ni me habla, pero responde con señas algunas
La mamá cuenta que la niña tiene mucho miedo de quedarse sola preguntas que le hago. Le ofrezco juegos y elige la plastilina con
en cualquier ambiente de la casa y de ir al baño sola. Refiere que la que hacemos muñecos que le hablan y ella les responde. Luego
notó este cambio en la conducta de su hija hace cinco años atrás de algunos encuentros, le cuenta al muñeco de plastilina, el capí-
cuando una maestra le pego a ella y a sus compañeros. La madre tulo de la novela de la tarde que había visto el día anterior. Luego
aclara que realizo la denuncia por este hecho. Agrega que la niña hablará con los títeres sobre la misma temática y después comen-
antes escuchaba voces pero ahora no. Otra de las cosas que le pre- zamos a jugar a la casita robada. Mientras jugamos me cuenta los
ocupa de la niña es que tiene una frazadita que la muerde cuando capítulos de la novela para que “este en tema” y así podríamos
está en la casa y que si se la intentan sacar “llora hasta vomitar”. seguirla juntas. Si le hacía preguntas generales sobre su familia,
Fabiana dice que ella es “discapacitada mental”, que tiene “retra- no respondía y muchas veces pedía irse. Decía no tener amigas en
so” y se atiende en un Hospital psiquiátrico donde estuvo internada la escuela, porque no se animaba a hablar con nadie. Refiere que
hace algunos años. cuando le hablan ella no contesta.
Sobre la familia de la niña, cuenta que además de Rocío tiene otros Mantengo una entrevista con Fabiana quien manifiesta que Rocío
tres hijos, todos de padres “desconocidos”. Vive con todos sus hi- ya se puede quedar sola en el baño y en su cuarto. Cuenta que
jos, su madre y dos de sus cuatro hermanos. sigue jugando con la frazadita y que le preocupa que “hace de pe-
Fabiana se niega a que realicemos una entrevista con Rocío a solas. rrito”. Cuenta que la niña con su hermanita menor ladran y caminan
Entonces, en presencia de su madre le preguntamos a la niña cómo en cuatro patas. Le digo que están jugando, que no se preocupe.
se siente. Rocío está sentada al lado de su madre agarrándose las Sorprendida, agrega que también hace de otros animales y dice

344
que quizás el día de mañana Rocío estudie veterinaria. Dice que le da mucha pena su mamá, que se presentó en la defen-
Al comenzar el siguiente año escolar, Fabiana cuenta que la echa- soría para denunciar que habían secuestrado a sus hijos y por más
ron a Rocío del colegio y que sus abogados se van a ocupar del que le explicaron que esto no era así ella insistía. La asistente social
tema. Dice que no la va a cambiar a otro colegio como le han suge- le contó que a Fabiana le pusieron como condición que retome su
rido porque todos sus hijos van al mismo. tratamiento psiquiátrico para que los pueda ver. Rocío aclara que
Rocío cuenta que no rindió las materias que se había llevado, y su mamá nunca va a volver al tratamiento porque tiene que cuidar
como no podía repetir se quedó fuera de la escuela. Hablamos so- a su abuela y a su tía Virginia que viven con ella. Le pregunto “¿Por
bre animales, refiere que ve un programa donde muestran la vida qué tiene que cuidarlas?” y refiere que su abuela es muy mayor y
de diferentes especies y dice nunca fue al zoológico porque a la nunca sale de la casa porque le da miedo. Sobre su tía dice que
madre le dan miedo los lugares con mucha gente. Le ofrezco asistir colecciona cosas en su cuarto que nadie puede tocarle, sino “se
a “Cuidar Cuidando”, que es un programa del Hospital que funciona enoja y grita cosas sin sentido”. Se ríe y me dice “ahora estamos
en el Zoológico y le cuento algunas de las actividades que realizan mucho más tranquilos”.
los chicos. Se entusiasma mucho con la idea, pero al regresar la
semana siguiente refiere que le contó a su mamá lo del zoológico y El amparo familiar
dice: “dijo que no, no le preguntes.” Desde los inicios de su obra, Freud se ocupa de indicar la relación
En nuestros encuentros continuamos jugando a las cartas, le en- de dependencia en la que el niño ingresa al mundo, su desamparo
señé a jugar al Chin y ella me enseñó a jugar al Jodete. Me pide original lo hace necesitar de un auxiliar para la satisfacción de sus
que vea los programas que ella ve para charlar sobre eso. Cada necesidades. “Ese otro auxiliar será fuente de todas las motivacio-
vez la entusiasman más las historias de los personajes de las no- nes morales; de su capricho y arbitrio dependerá la constitución del
velas para adolescentes, y mi modo de intervenir en la charla es sujeto y del objeto.” (Hartmann, 1993)
preguntándole cosas que no entiendo de la historia. A ella le gusta La familia es el escenario privilegiado donde el pequeño sujeto in-
explicarme y le causa gracias que yo no entienda algunas cosas. gresa al mundo humano encontrándose con la particularidad de
Lo que insiste es que frente a cada pregunta que le hago sobre su una lengua que funcionará como vehículo transmisor del deseo que
familia, su respuesta es el silencio. lo antecede, creando así parentesco.
Comienza a proponer nuevos juegos como por ejemplo el tutti frutti El contexto familiar proporciona la condición de posibilidad para
y también hace preguntas sobre mi vida. que el cachorro humano se constituya en sujeto alienándose a las
Luego de una larga ausencia, la veo en la sala de espera. Viene a marcas del Otro para luego poder separarse de ellas.
mi encuentro, por primera vez me da un beso para saludarme y me Los significantes, como decía Lacan, son hipnóticos. Nos hacen ha-
presenta a su tía, quien la acompañó al Hospital. cer cosas, nos determinan. Instauran una dimensión de aferramien-
Mantengo una entrevista con Carla, quien refiere que hacía mucho to y compulsión, de determinación y coacción. En la medida en que
tiempo no tenía contacto con su hermana Fabiana y por intermedio este aferramiento es edípico, pegando un pequeño salto podríamos
de Laura, la hermana mayor de Rocío que la contactó por Face- decir que es un aferramiento a la familia (Beisim, 2010)
book, se enteró que los chicos no podían tener amigos ni salir de Freud en su texto “Lo ominoso” realiza un estudio pormenorizado
su casa a no ser que fuera para asistir a la escuela. También Laura del término heimlich (‘familiar’, en alemán) hasta llegar a la conclu-
le contó que el tío que vivía con ellos se dedicaba a la delincuen- sión de que, entre los múltiples matices de su significado, se ubica
cia y regresaba a la casa muchas veces alcoholizado ocasionando uno que coincide con su opuesto, unheimlich (ominoso, siniestro,
situaciones desagradables. Cuenta que Laura tenía mucho miedo oculto). Lo señala de la siguiente manera:
que su madre se enterase de estas charlas donde le había contado En general, quedamos advertido de que esta palabra heimlich no
“cosas de la familia”. es unívoca, sino que pertenece a dos círculos de representaciones
Carla se presentó en la Defensoría solicitando que sus sobrinos se que, sin ser opuestos, son ajenos entre sí: el de lo familiar y agrada-
vayan a vivir con ella. Luego de unas semanas en las que investi- ble, y el de lo clandestino, lo que se mantiene oculto. (Freud, 1919)
garon las declaraciones de Carla, la gendarmería retiró a los niños Y en este punto, Freud se toma de una observación de Schelling,
del Hogar. quien subraya que lo unheimlich es “todo lo que estando destinado
Rocío me cuenta que extraña mucho a su mamá pero está muy a permanecer en el secreto, en lo oculto, ha salido a la luz” (Freud,
contenta de vivir con su tía. Me cuenta que van a la plaza, a pasear 1919). Lo heimlich (lo familiar) se torna unheimlich (siniestro).
a los museos y que está conociendo un montón de lugares. Me Partiendo de estos desarrollos de Freud, Cristina Marrone nos ofre-
dice que su mamá le había prohibido contarme cosas de la familia, ce su lectura
le aclaraba que no podía tener secretos con nadie que no fuese Lo familiar adquiere otro matiz no menos significativo ya que hace
ella y como le daba miedo que no la trajera más al Hospital prefirió contorno, o sea, establece la figura de lo familiar. Si se borra dicho
“hacer silencio”. contorno aparece lo ominoso, lo igual como doble, aquello que se
Luego de varios encuentros dice que su tío se emborrachaba y se duplica indicando esa zona de las perturbaciones del narcisismo en
drogaba, “se peleaba con los vecinos y solo cuando se iba está- las que el yo se muestra “no deslindado”, es decir, sin suficiente
bamos tranquilos.” Me cuenta riéndose que su abuela decía que contorno respecto del mundo y de los otros (Marrone, 2005)
cuando Raúl, el tío, se vestía de rojo era bueno y cuando se vestía de En el caso de Rocío, la escena familiar no logra constituirse en el
azul era malo. Se ríe nuevamente y me dice “ella lo creía de verdad”. contorno que ampara. La niña con sus miedos nos muestra como

345
quedaba expuesta a un sentimiento de peligro permanente y su BIBLIOGRAFÍA
lazo social se encontraba gravemente afectado. Beisim, M. (2010). La responsabilidad en los niños. Psicoanálisis y El Hos-
La niña había quedado por fuera de la escolaridad y de la posibi- pital , 30-36.
lidad de tener amigos al no poder confiar en nadie más que en su Giarcovich, N. (2001). Los trazos del miedo. Conjetural N 37. Miedo al Mie-
do, 89-97.
madre. De este modo, quedaba atrapada en un circulo endogámico
Hartmann, A. (1993). En busca del niño en la estructura. Estudio Psicoana-
que la dejaba apresaba a un lazo sofocante con su madre.
lítico de la infancia y su patología. Buenos Aires: Manantial.
Lacan, J. (1962-1963). Seminario 10. La Angustia. Buenos Aires: Paidos.
Sobre los miedos
Lacan en el Seminario “La angustia”, produce un deslinde entre
los conceptos de angustia y miedo. Desde las primeras clases pre-
cisará que “la angustia no es sin objeto” (Lacan, 1962-1963) y lo
que nombra como la fenomenología del miedo, quedará definida
en relación a la ambigüedad e indefinición del objeto que lo causa.
Para ejemplificar los fenómenos del miedo, tomará ciertos relatos
de Chejov, donde lo que resalta es que no son las formas que apa-
recen las que atemorizan sino lo que está detrás de los objetos; un
vagón que anda suelto, una única llama en un campanario al que es
imposible acceder, un perro que remite al diablo. “El miedo, (…) se
dibuja aquí como algo que es del orden de lo desconocido” (Lacan,
1962-1963)
Las distinciones lacanianas y los relatos de los miedos de Rocío,
nos permiten señalar que si bien el texto de los mismos son varia-
bles o inespecíficos, lo que no varía es el sentimiento de una intru-
sión inminente. Desde esta perspectiva podemos pensar que lo que
se encuentra bajo amenaza es la falta de límites, lo que conmueve
la ilusión de unidad del yo.
Lo impreciso de las formas, lo desconocido y oscuro, el miedo a lo
oculto son producto del espejo en tanto se sospecha de aquello que
no se puede abarcar con la imagen pero se rige por las mismas
leyes del registro imaginario.
A partir del caso clínico y las citas teóricas podemos concluir que
los miedos son sostenidos por la creencia en la omnipotencia del
Otro, que puede invadir o hacer andar las cosas a su arbitrio provo-
cando en el sujeto una pérdida de los límites corporales. Creencia
que Rocío comienza a conmover durante el tratamiento al disfrutar
del no saber de la analista y que cae propiciada por la separación
de su madre. Distancia en la realidad que habilita a la separación
como operación constituyente del sujeto.

346
DUELO Y EDIPO: EL ATRAPAMIENTO DE JUAN
Ganem, Emiliana
Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua. Argentina

RESUMEN Introducción
En el presente trabajo se articula un caso clínico con el duelo, el En el presente trabajo se articula un caso clínico con el duelo, el
deseo de la madre y la operación del Nombre-del-Padre. Los padres deseo de la madre y la operación del Nombre-del-Padre.
de Juan consultan por ciertos dichos de su hijo que los preocupan.
Los primeros relatos de los padres muestran que la muerte de su El atrapamiento de Juan
hija mayor teñía todo de tristeza y pesar. Más allá de la hija muerta, Juan tiene 6 años, vive con sus padres, está en 1° grado y tiene un
nada despertaba el interés de su madre. No podía dejar de tener- buen rendimiento escolar. Sus padres consultan por ciertos dichos
la presente, no podía aceptar su ausencia, y en este movimiento, del niño que logran preocuparlos: “si me tiro por el precipicio, me
quien se quedaba sin lugar en su deseo, era Juan. El niño amena- voy con mi hermana”. Relatan que hace 4 años falleció una herma-
zaba con perderse, para ser mirado, para existir. Paradójicamente, na mayor que él, por leucemia. La niña se enfermó cuando la madre
parecía que el único modo de existir era no existiendo. Al producir- estaba embarazada de Juan y murió cuando él era muy chico. En
se un cambio de posición subjetiva de la madre, Juan comienza a el momento de la consulta, el niño estaba por llegar a la edad que
tener un lugar en su deseo. La madre comienza a mirar a su hijo, tenía su hermana al morir. La madre dice que Juan está triste por-
pero lo mira desde el lado del sin límite del deseo materno. ¿Qué que extraña a su hermana.Atribuye a esto, la causa de todo lo que
posibilidades de operar tendrá la intervención del padre? Interven- le ocurre a su hijo.
ción que puede posibilitar la salida de Juan del atrapamiento en el También les preocupa que Juan “tiene pensamientos malos contra
que se encuentra. los cuales él lucha, dice por ejemplo: me imagino que te clavo un
cuchillo, me imagino que te corto la cabeza” (hacia la madre). La
Palabras clave calificación de dichos sentimientos como malos y la lucha que los
Duelo, Privación, Deseo de la madre, Nombre-del-Padre padres refieren, tiene que ver con la religión que profesan.
La mamá había perdido dos embarazos, el último dos meses antes
ABSTRACT de la consulta. Juan sabía de estas pérdidas. En la última oportu-
MOURNING AND OEDIPUS: JUAN’S ENTRAPMENT nidad, cuando la madre vuelve del hospital, le dice: “pensé que te
In this work a clinical case is articulated with the mourning, the ibas a morir”.
desire of the mother and the operation of the Name-of-the-Father. La mamá inunda las primeras entrevistas con relatos sobre la en-
Juan’s parents consult about certain words of their child that con- fermedad y muerte de su hija y sobre los dos embarazos posterio-
cern them. The parents’ first stories show that the death of their res que perdió. Sabe con notable memoria todas las fechas con
eldest daughter dyed everything of sadness and grief. Beyond the relación a sus pérdidas: descubrimiento de la enfermedad de la
dead daughter, nothing interested his mother. She could not stop niña, comienzo del tratamiento, operación, alta, recaída, muerte. El
having her present, she could not accept his absence, and in this papá se mantiene al margen, busca aparentar que él está bien, se
movement, who was left without place in her desire, was Juan. The preocupa por mostrarse como que ya ha superado las pérdidas, y
child threatened to be lost, in order to be looked at and to exist. que apoya a su esposa.
Paradoxically, it seemed that the only way to exist was by not exis- Luego de algunas sesiones, intervengo proponiéndoles que hablen
ting. When there is a mother’s subjective change of position, Juan de Juan. Resulta una tarea casi imposible para la mamá, por lo que
begins to have a place in her desire. The mother begins to look at esta intervención abre el espacio a la pregunta, “¿por qué me cues-
her son, but looks at him from the side of the unlimited maternal ta tanto hablar de mi hijo, que es lo único que tengo?”. La apertura
desire. What possibilities to operate will have the father’s interven- de este interrogante posibilita el comienzo del trabajo. Puede em-
tion? This intervention can enable Juan’s exit from the entrapment pezar a representarse que la pérdida, y la angustia y tristeza que se
in which he is. enlazan a ella, había teñido todo el clima familiar.
Les propongo comenzar a trabajar con Juan y les indico a los papás
Key words que cada uno comience tratamientoConsidero que la mamá nece-
Mourning, Deprivation, Desire of the mother, Name-of-the-Father sita un espacio para comenzar a tramitar el duelo por la pérdida
de su hija y que el papá necesita contactarse con lo que le pasa
en relación a sus duelos y en relación a su hijo. Su mamá accede,
su papá no.
Freud (1915/2003) nos dice que en el duelo hay una “pérdida de
interés por el mundo exterior, en todo lo que no recuerde al muerto”
(p. 242). Lo problemático en este caso clínico es que este desinte-

347
rés por el mundo alcanza a Juan. Como ya se mencionó, se descu- los padres. “Nunca durmió de chiquito en su cuna, porque estaba
bre la enfermedad de la niña mientras la madre estaba embaraza- conmigo o con el papá”. En el relato de los papás, se escucha que
da de su segundo hijo. La mamá describe su embarazo como una les resulta muy difícil hacerle espacio a este hijo.
molestia, un obstáculo para poder estar con su hija en el hospital. Mientras está en su casa, Juan juega en la computadora o en la
Así, el niño nace en un mundo triste, pesaroso. Para él, el mundo es play. No tiene casi juguetes, ni juegos. La madre señala que no le
así, no conoce otro. compra juegos de mesa porque le hacen acordar a la estancia en el
A partir de la enfermedad y muerte de la hija, el mundo se ha vuelto hospital con la hija. Declara que no sabe jugar con él, porque es un
opaco para la madre, y en este mundo opaco está ubicado Juan. varón, “con la nena es diferente”.
El niño sólo se vuelve interesante para ella en tanto esté vinculado De a poco, los padres van limitando los juegos en la computadora,
de algún modo a su hermana. Esta es la lógica que subyace a sus en parte por mis preguntas y mi asombro frente a que no haya más
dichos, afirma que se tiraría por un precipicio para que su mamá que dos o tres juguetes en la casa, y en parte, porque consideran
lo mire, lo desee; no para estar con su hermana, como sus padres que son la única causa de las ideas de matar de Juan.
leen. Juan queda atrapado en el hecho de que nada es importante En sesión, Juan dibuja. De a poco va animándose a jugar. Me pide
para su mamá doliente, si no tiene relación con la hija muerta. Él que le enseñe a jugar al dominó, aprende a construir con bloques
busca mostrarse poniéndose en relación con su hermana, para te- y juega con playmobil, arma una familia que sostiene en el tiempo,
ner un lugar en el deseo de su mamá, para ser algo para ella. en la que de a poco, va pudiendo discriminar los lugares simbólicos
La madre no puede “soltar” a su hija muerta, no puede dejar de de los diferentes miembros (padres, hijos, abuelos), comenzando a
tenerla presente, no puede aceptar que no está, y en este movi- dejar a los abuelos en otro espacio.
miento, quien se queda sin lugar en su deseo, es Juan. El niño ame- Los padres expresan que lo llevaron a Mc Donald a Juan y él dijo:
naza con perderse, para ser mirado, para existir. Paradójicamente, “uy lo que se está perdiendo mi hermana”, los padres no toleran
parece que el único modo de existir es no existiendo. escuchar algo del orden de la pérdida en relación a su hija y le
En su Seminario sobre La relación de objeto, Lacan (1956/2005) refutan enojados: “¡Por qué decís eso! Ella está en el cielo, quizás
habla de la falta de objeto y propone ciertas categorías: frustración, hay miles de Mc Donalds allá”.
castración y privación. Tomaremos aquí el concepto de privación Los padres no pueden aceptar que su hija se murió, es Juan quien
por su importancia en relación al duelo. Postula: “La privación, en su puede dar cuenta de la muerte de su hermana. Es un modo de decir
naturaleza de falta, es esencialmente una falta real. Es un agujero” que ella está muerta. Él aquí está como el único hijo vivo. Se refiere
(p. 38). El objeto de la privación es simbólico, Lacan (1956/2005) a su hermana no ya como queriendo estar muerto como ella (como
se pregunta “¿cómo algo podría no estar en su lugar, no estar en al principio), sino mostrando lo bueno que es estar vivo. Marca así
un lugar donde precisamente no está? (…) La ausencia de algo en una diferencia entre el vivo y la muerta. Sin embargo, sus padres se
lo real es puramente simbólica. Si un objeto falta de su lugar, es enojan con él y lo retan como si la hija estuviera viva. Le responden
porque mediante una ley definimos que debería estar ahí”. (p. 40) como cuando se reta a un hijo porque destaca algo que se pierde el
En el recorte clínico presentado, se escucha que para la madre hay hermano, como cuando se lo reta por rivalizar.
algo que falta, la hija, falta en tanto no está donde debería estar En sus dibujos, muestra que sus padres no se ubican como refe-
(con ellos). rentes para él, parecen sus pares, aparecen en los dibujos como
En su Seminario sobre El deseo y su interpretación, Lacan (1959) tres amigos.
afirma: “El duelo es algo que nuestra teoría, nuestra tradición, que Luego de varios meses de trabajo, se produce un cambio de posi-
las fórmulas freudianas ya nos han enseñado a formular en térmi- ción de la madre que sorprende. Comienza a mirar a Juan, el deseo
nos de relación de objeto.” (p. 241) materno toma al niño, pero ¿desde qué lugar? Afirma en relación a
Plantea que en el duelo, el sujeto “se hunde en el vértigo del dolor” su hijo: “Él es mi príncipe azul. Está tan cariñoso conmigo, ha cam-
(p. 242). Cuán importante el término vértigo para dar cuenta de lo biado cien por ciento. Se me arrodilla y me dice que me quiere”.
que le ocurre a esta mamá que se siente precipitada en el vacío de Con esta afirmación la mamá ubica a su hijo en un lugar de privi-
la pérdida de su hija. Todo gira para ella alrededor del agujero que legio en relación a su deseo. Príncipe azul remite a una señorita
dejó la niña y que, cual agujero negro, amenaza con tragarse todo. o princesa a la cual este príncipe azul salva. No es lo mismo que
Sostiene Lacan (1959) “el agujero en lo real provocado por una hablar por ejemplo, de un hijo como el príncipe de la casa, en este
pérdida, una pérdida verdadera (…) El agujero de la pérdida en lo último caso, el término príncipe remitiría a rey y reina.Alguien es
real de algo que es la dimensión propiamente hablando intolerable, príncipe porque es hijo de reyes, alguien es príncipe azul cuando
ofrecida a la experiencia humana y que es, no la experiencia de la es justo lo que necesita la princesa. Uno refiere a filiación, el otro a
propia muerte, que nadie tiene, sino aquella de la muerte de otro, enamoramiento.
que es para nosotros un ser esencial” (p. 242). Esta pérdida, into- Queda por ver qué posibilidades de operar tendrá la intervención
lerable para el sujeto, provoca en el duelo, ese agujero en lo real. del padre. Un padre que parece estar cerca, pero que continúa de-
Los padres expresan que en sus dos primeros años de vida, Juan legando en la madre mucho de lo relacionado a Juan.
estuvo siempre con uno de ellos (porque el otro estaba en el hos- Lacan (1958/2004) afirma, en su Seminario Las formaciones del
pital), o con la abuela materna. Se habían mudado a la casa de los inconsciente, “El padre es, en el Otro, el significante que representa
abuelos maternos para hacer frente a la enfermedad de la hija. la existencia del lugar de la cadena significante como ley” (p. 202).
Resto de esto es que Juan continúa durmiendo en la cama con Ahora bien, el padre tiene que operar, y Lacan aclara que: “El padre

348
está en una posición metafórica si y solo si la madre lo convierte en BIBLIOGRAFÍA
aquel que con su presencia sanciona la existencia del lugar de la Freud, S. (2003). Duelo y Melancolía. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry
ley” (p. 202). Es necesario que la madre desde su posición posibilite y L. Wolfson (Trads.). Obras completas: Sigmund Freud (2° ed. 10° re-
la intervención del padre. ¿Podrá la madre de Juan hacer lugar a la imp, Vol. XIV, pp. 235-255). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original
del año 1917 [1915])
intervención del padre?
Lacan, J. (2005). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 4: La relación de
Lacan (1958/2004) postula que el padre:
objeto. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original del año1956-57).
“Hace de obstáculo entre el niño y la madre, es el portador de la
Lacan, J. (2004) El Seminario de Jacques Lacan: Libro 5: Las Formaciones
ley, pero de derecho, mientras que de hecho interviene de otra for- del Inconsciente. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original del año1957-58).
ma, y es también de otra forma como se manifiestan sus faltas de Lacan, J. (1958-59). El Seminario. Libro VI: El deseo y su interpretación.
intervención. Esto es lo que nosotros seguimos de cerca. En otras Manuscrito inédito.
palabras, el padre (…) interviene en el complejo de Edipo de una
forma más concreta (…) aquí se encuentra la clave del Edipo, a
saber, su salida.” (p. 193)
Por lo que, en tanto portador de la ley, en tanto investido del signifi-
cante del Nombre-del-Padre, el padre de Juan debe intervenir para
posibilitar la salida de su hijo del Edipo.

A modo de conclusión
Al llegar a la consulta, Juan estaba en riesgo. La pérdida de la her-
mana teñía todo de tristeza y pesar. Más allá de la hermana muerta,
nada despertaba el interés de la madre. Para ser ubicado en algún
lugar, debía ir con su hermana, morir.
Al producirse un cambio de posición subjetiva de la madre, posible-
mente por su trabajo en análisis, Juan comienza a tener un lugar en
su deseo. La madre comienza a mirar a su hijo, pero lo mira desde
el lado del sin límite del deseo materno. Deseo materno no regulado
que amenaza con atrapar a Juan y producir un estrago.
Queda por ver qué posibilidades de operar tendrá la intervención
del padre, intervención que puede posibilitar la salida de Juan del
atrapamiento en el que se encuentra.

349
SOBRE EL LAZO SOCIAL ONLINE
Garibaldi, Ana María
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN cambio cultural y son presa del desconcierto. Hoy, el adulto le de-
En esta oportunidad, buscaremos reflexionar sobre el impacto psi- vuelve especularmente al joven, una imagen de desconocimiento,
cológico de las redes sociales, especialmente en las nuevas ge- porque no lo reconoce a su vez, desde su propio imaginario gene-
neraciones, tanto de jóvenes como de adultos. Las interpelaremos racional, y además porque el mismo, en su subjetividad, está in-
como un nuevo dispositivo de poder, producto del avance de las terpelado por el cambio. Grandes son los intentos desde diversos
tecnologías de la información y de la comunicación. Porque en rea- campos del saber, en la búsqueda de explicar las modalidades que
lidad, si nos remitimos al comienzo de las redes sociales debemos ha tomado lo cultural en esta época, en la que se establecen lazos
entonces remontarnos, como dice De Ugarte (2007), al origen mis- sociales en espacios virtuales.
mo de la sociedad. De hecho, una sociedad es una red. Grandes son Buscaremos reflexionar sobre el impacto psicológico de las re-
los intentos desde diversos campos del saber, en la búsqueda de des sociales. Las interpelaremos como un nuevo dispositivo de
explicar las modalidades que ha tomado el cambio cultural en esta poder, producto del avance de las tecnologías de la información
época, en la que se establecen lazos y espacios sociales, virtuales. y de la comunicación. Porque en realidad, si nos remitimos al co-
Desde el marco psicoanalítico de orientación lacaniana, visitaremos mienzo de las redes sociales debemos entonces remontarnos, al
a propósito del tema, a algunos autores en el campo de la sociolo- origen mismo de la sociedad (De Ugarte, 2007). Porque, de hecho,
gía, la psicología y la filosofía. Finalmente, compartiremos algunas una sociedad es una red. Desde el marco psicoanalítico de orienta-
resonancias, a partir de Lacan. ción lacaniana, visitaremos a propósito del tema, a algunos autores
en el campo de la sociología, la psicología y la filosofía. Finalmente,
Palabras clave compartiremos algunas resonancias, a partir de Lacan.
Impacto, Lazo social, Poder, Virtual
·· El fenómeno de las redes
ABSTRACT Alan Turing, en 1944, había creado el primer ordenador, que paula-
ABOUT ONLINE LINKINGS tinamente dejó de ser una mera máquina virtual para constituirse
In this opportunity, we will try to think about the psychological im- en un instrumento cibernético capaz de almacenar y procesar in-
pact of social networks, especially in the new generations of both formación. Había sido en 1964, que Paul Baran, escribe el paper
young and adults. We will address them as a new device of power, On Distributed Communications, él propuso lo que llamaría: “redes
product of the advance of the technologies of the information and distribuidas” para las telecomunicaciones. Esa red, se conocería
the communication. Because in reality, if we refer to the beginning más adelante como “Internet”.
of social networks -as De Ugarte (2007) says- we must go back Fue en 1995 que Randy Conrads, en los E.E.U.U.,creó una red so-
to the very origin of society. In fact, a society is a network. Great cial en Internet, a la que llamó classmates.com (compañeros de
are the attempts from diverse fields of knowledge, in the search to clase.com), El sitio web fue originalmente diseñado para ayudar a
explain the modalities that have taken the cultural change in this los usuarios en la búsqueda de amigos y conocidos de la escuela
epoch, in which establishes social linking in virtual spaces. From primaria, secundaria, de la universidad, y de las escuelas militares
the psychoanalytic framework of Lacanian orientation, we will take de los Estados Unidos. .
a glance at, some authors in the field of sociology, psychology and Pero recién dos años más tarde, en 1997, apareció SixDegrees.com
philosophy. Finally, we will give some resonances, starting from (seis grados.com) y es ahí cuando se genera en realidad el primer
Lacan. sitio de redes sociales, tal y como lo conocemos hoy, que permite
crear perfiles de usuarios y listas de “amigos”. Estos círculos se po-
Key words pularizaron en el 2004, con la llegada de redes sociales específicas:
Impact, Linkings, Power, Online Google y Facebook, que se ofrecían ya no sólo para reencontrarse
con amigos o crear nuevas amistades, sino como espacios de in-
Sosteníamos en otra oportunidad, que los adolescentes son por tereses afines.
definición sujetos en situación de cambio. Sin embargo, debemos
reconocer además que, en esta época, la exacerbación de la infor- ·· Según David De Ugarte.
mación, la celeridad del procesamiento de datos y de las comunica- Estas redes son portales que permiten la creación de una página
ciones globales, les han sumado a los jóvenes, mayor inestabilidad, web donde cada usuario puede registrarse y obtener una cuenta en
dispersión y confusión, complicándoles los fenómenos identificato- la cual, puede establecer relaciones con otros miembros, como así
rios y las elecciones personales. también, colgar música, grabaciones, vídeos, fotos, diarios perso-
Los adultos también, están siendo atravesados, por la celeridad del nales, seguir a sus artistas favoritos, o conectarse con gente que

350
tiene sus mismos intereses. Las actividades permitidas son infini- partido, todos conocen la vida de los demás: las nuevas vidas, son
tas, y es por ello, que el mayor atractivo de este fenómeno es que, Vidas en pack, refiere De Ugarte.
al tener millones de usuarios, se puede mantener contacto, con La adhesión también se produce debido al formato lírico del dis-
todas partes del mundo y conectarse, en tan solo un instante. Aquí curso en los blogs, ya que nadie quiere convencer mostrando una
vemos claramente el “efecto de red” el cual explica que “cuantos verdad como absoluta y posicionándose como dictador o jefe, lo
más miembros tiene la red de usuarios”, más valor tiene para un que en ese caso sería tener un discurso épico, sino que todos se
“no miembro” pertenecer a ella. definen por un conjunto de relaciones, de conversaciones y expec-
El mundo en el que la información y el poder fluyen por una red tativas que configuran una existencia; entonces, “en una suerte de
distribuida, subvierte la lógica de la escasez en la lógica de la abun- mutuo ajuste” se genera entre todos un nuevo comportamiento,
dancia. Según De Ugarte, el poder del mumi es el de saber con- propio de un discurso lírico, que es el camino hacia la mejora, “el
ducir en este terreno, este poder no está en el secreto, sino en la cual produce felicidad”.
divulgación y producción de ideas. Este poder se puede mantener o
perder, según el incremento de enlaces entre nodos, o sea entre los ·· Se oferta un nuevo tipo de vida, 24 horas on line.
distintos representantes que se eligen. Natalia Zuayo refiere en su artículo: Los trols y el espejismo digital,
Los mumis son personas que generan redes sociales, pretendiendo edición 214, de abril de 2017, que entramos un promedio de 14 a
ganar seguidores. De esa manera dinamizan la sociedad, intensifi- 20 veces por día a las redes sociales. Indica que, los jóvenes de 14
can la producción y luego la distribuyen. Representan la forma más a 30 años obtienen información, a través de Internet. Las redes per-
rápida de llegar a la lógica de la abundancia, cuando es innecesario miten llegar a audiencias segmentadas, hoy la información digital
discutir colectiva y democráticamente qué se produce y qué no, la nutre a “los medios tradicionales”. No tener una estrategia digital
opción de cada uno no modifica las posibilidades de los demás. en el campo de la política puede significar salir derrotado. Confirma
Esto aparece espontáneamente en las redes sociales distribuidas, que hay equipos digitales que introducen los temidos trols, instalan
en las que no hay, un nodo (servidor) central y nodos periféricos, temas, noticias falsas o desvirtúan debates. “Entonces irrumpe el
sino que cada uno, toma decisiones por sí mismo. Cuantos más pánico moral ¿Es que internet, ese espacio de democratización de
miembros se unen a la red, más valor obtiene ésta “...el hecho de la verdad que nos iba a llevar al progreso, también tiene un costado
consumirlo aporta valor al producto.” (De Ugarte, 2007,51), esto oscuro, plagado de mentiras y noticias falsas? De repente, políticos
es también, efecto red. Es posible mejorar la situación de uno sin y analistas parecen sorprendidos de que el digital también sea un
empeorar la del otro. Ahora bien, el movimiento debe ser visible territorio con una ética débil o carente de ella.” (…) “La internet en
para que se produzca confianza en los seguidores y así alcanzar la que hoy navegamos y consumimos noticias está dominada por
momentos en los que se llega al “tope” de la rebeldía y la informa- un puñado de empresas. Bajo el “capitalismo del like” (2) Google y
ción se pueda propagar cada vez, a través de más personas. Facebook ordenan la información.”
El mecanismo de la red es dinámico y espontáneo, no está organi-
zado previamente. El ciberactivismo propone dos formas de estra- ·· Jerome Bruner y el “El próximo capítulo de la Psicología”
tegia: la lógica de campaña, a través de la cual se propone una idea, En el artículo citado, de su libro: “La educación, puerta de la cultura”,
un antagonista, formas de movilizarse y qué defender, es decir, la el que fuera creador del Centro de Estudios Cognitivos en Harvard,
gente no diseña la campaña, sino que solo se adhiere a ella. La otra en 1960, propone treinta años después, que la psicología no solo
manera es iniciar un tema y esperar a que, mediante el debate y la debe considerar los límites que la evolución biológica del hombre
deliberación, se culmine en una ciberturba, esto es, una moviliza- produce sobre la actividad mental humana, sino que también, debe
ción espontánea y masiva en las calles debido a la discusión social tener constantemente en cuenta, que la emergencia de la cultura
llevada a cabo en las redes sociales. humana genera discontinuidades en la evolución biológica, a
Ser persona supone ser el propio dueño, lograrlo implica tomar través de las representaciones simbólicas que el hombre crea
decisiones que asumen la pérdida de los modos de comportarse en su relación con el mundo. “…si bien la mente crea la cultura,
anteriores con el otro grupo que se estaba antes para sumarse a la cultura también crea la mente” (Bruner,1997, 184)
los de un nuevo grupo. El contacto con una nueva red, hará que se Este autor, destaca que la mente no puede ser considerada como
deje la anterior para “abandonarse en la malla de otro” O sea, es “natural” o desnuda y que, por lo tanto, la cultura no es una nota,
imposible no pertenecer a una red, (ese sería el fundamento onto- que se da por añadidura. Para él, la mente humana debe entender-
lógico) porque por debajo de las redes no hay nada, sino “un vacío se como enculturada. Bruner distingue entonces, dos formas de
de redes” La ventaja de pertenecer a las nuevas redes sociales considerar el cambio de funcionamiento simbólico del primate, al
sería “la disidencia a bajo coste” Por ej. En Facebook, optar por el humano. Una primera que enfatiza la capacidad humana individual,
“Me gusta”o “No me gusta” de un modo tan convencionalizado y para captar, a través de un código simbólico arbitrario, relaciones
tipificado en el que “casi sin pensar” la persona puede adherir o no, simbólicas de “representación”; y una segunda perspectiva a la
a lo que otro hace. Puede entonces participar, pero finalmente, con que considera más transaccional, más “intersubjetiva” que se cen-
un mediano compromiso. tra en cómo los humanos desarrollan la capacidad para leer las
Los blogs son sistemas personales, automáticos y sencillos donde expectativas de los otros.
se publica información. La blogósfera es un entorno, es el primer
medio de comunicación distribuido de la historia, allí, todo es com-

351
·· Nuevas formas mediatizadas de comunicación, cuya efica- tán atravesando por los mismos conflictos, o experiencias de vida,
cia se produce a través del lenguaje digital. personas con las que puede identificarse y por lo tanto sentirse có-
Dice Giorgio Agamben, en su trabajo “¿Qué es un dispositivo? modo y libre de ser quienes son. Estamos alertados por Lacan, que
(Agamben, 2014,19):“Al enorme crecimiento de dispositivos en el drama humano acaece en una dialéctica temporal que proyecta
nuestra época, le corresponde así una también enorme prolifera- en historia la formación del individuo. Se trata de una identidad
ción de procesos de subjetivación. Esto puede dar la impresión de enajenante que va a marcar imaginariamente sus relaciones con el
que la categoría de subjetividad vacila y pierde consistencia en entorno. El paso del mundo interno a lo que percibe como lo exte-
nuestro tiempo; pero para ser precisos, no se trata de una can- rior, somete al humano a una serie de reaseguraciones con las que
celación o de una superación sino de una diseminación que lleva busca poner a resguardo su yo.
al extremo el aspecto de máscara que siempre ha acompañado a Presa de su ilusión ortopédica de totalidad, obtenida en las pri-
todas las identidades personales.” meras relaciones especulares (Lacan, 1949-1988), el sujetado del
Retomando el libro “El poder de las redes” citado anteriormente, inconsciente se confronta con la insuficiencia, con su propia falta,
Juan Urrutia, su prologuista explicita: “En este sentido, y usando la entonces se entrega según el decir de Lacan, en el Seminario XVIII,
terminología de Ugarte, cuanto más individuo, menos persona. Para a lo que él llama la intersignificancia, no se trataría de “un entre
ser tu propio dueño has tenido que renunciar a las pautas de tu gru- sujetos”, sino de las consecuencias de lo que significa que “el sig-
po, las propias de la red a la que perteneces, y abandonarte en la nificante representa a un sujeto para otro significante”, en donde
malla de otro, puesto que no hay, dada la ontología presentada, un finalmente, el sujeto no está, porque allí donde es representado, el
vacío de redes. Justamente de aquí surge la riqueza de la dialéctica sujeto está ausente. (Seminario XVIII, 2009,10)
en el seno de la blogósfera. Las Tics permiten la generación de una Sabemos, que en ese trayecto el cachorro humano no está solo. La
amplia red distribuida que funciona autónomamente pero que, a enajenación surge en-ajeno, pero la des-alienación es en terreno
diferencia de otras identidades colectivas, permite la disidencia a propio, en ese terreno en el que el ser puede llegar a hacerse un
bajo coste…(De Ugarte, 2007,18) con consecuencias interesantes nombre que identifica a ese ser ahí, donde se juegan sus eleccio-
para entender este trabajo del hacker Ugarte.” nes, las que lo separan del otro y del “gran Otro” y de los goces
ligados a ello. El impacto de las redes sociales parece hacer visible
·· Resonancias a partir de Lacan este proceso aún en los adultos porque finalmente sus efectos son
Nuevas formas de subjetivación, se asocian al poder de las redes a causa de un nuevo lenguaje, el lenguaje digital.
sociales. El contacto con los otros, mediatizado por la máquina ci- Advierte Lacan en el Seminario XIX, “lo que denominamos relación,
bernética, facilita paradójicamente con un alto nivel de exposición religio, lazo social. Esto ocurre en el nivel de cierto número de cap-
y a la vez de anonimato, la construcción del propio lugar en la red. turas que no se hacen por casualidad, que requieren, con escaso
De esto se desprende otro punto por el cual podemos decir que las margen, ese orden en la articulación significante. Y para que algo
redes sociales son atrayentes para las generaciones adolescentes, allí se diga hace falta algo distinto de lo que ustedes se imaginan
fundamentalmente, las redes sociales virtuales son inclusivas, son bajo el nombre de realidad -ya que la realidad se deriva precisa-
superadoras con respecto a la televisión, ya que posibilitan que mente del decir.” (Lacan, seminario XIX, 225), Tenemos experiencia
las subjetividades entren en escena e interactúen, haciendo sem- de que las redes sociales dicen y que producen realidades.
blantes de sí, con mayor facilidad. Es accesible hacer patente, de Ya refería Lacan en “Lo simbólico, lo imaginario y lo real” que cuan-
que no se trata de otra cosa, que De un discurso que no fuera del do un segmento desplazado adquiere un valor socializado (nivel
semblante (Seminario XVIII). Y de ello, hacer ontología. imaginario, de las representaciones), es entonces cuando se con-
En las redes, los jóvenes y adultos, encuentran una herramienta vierte en un comportamiento simbólico. La función interhumana de
que les permite “mostrar al mundo” la máscara (como decía Agam- crear significados, nace con el lenguaje y hace que después que la
ben) que han decidido elegir “para ser”. Es así, que estos generan palabra es verdaderamente pronunciada, los dos partes, ya no sean
en sus cuentas, “réplicas de lo que viven como sus mundos per- las de antes. Las redes sociales, nos han introducido en un nuevo
sonales”. Es allí, donde se expresan sentimientos, temores o inte- lenguaje digital, atravesados por ese recurso, por ese nuevo Otro, y
reses, porque como nos enseña Lacan, los afectos son efectos. Al la vida humana ya no es la de antes.
encontrarse dentro de una red, los usuarios permiten que otros, no De todas formas, podemos decir hasta el presente, y a pesar de la
solo puedan observarlo, sino también hacerlos parte de ella, ade- sorpresa, que invalorables son los aportes de ellas, a nuestra vida
más de evitar de ese modo, la exposición directa. cotidiana. Con respecto a lo que significa poder establecer relacio-
El acontecer de las redes sociales, en tanto que un fenómeno re- nes a distancia; crear comunidades virtuales con un interés común
ciente, torna difícil hacer una evaluación prospectiva acerca de su ya sea, cultural, social, profesional, intelectual, científico, etcétera.
impacto en las subjetividades, sin caer en la encrucijada de que lo Aunque también, debemos reconocer que tenemos distintos tipos
aprehendido caducará en un corto plazo. La relación es moebiana. de experiencias en las que el canto a la felicidad del que hablaba
De Ugarte, se puede ver empañado y entonces, el goce mortífero
·· ¿Podrá la red social virtual suplantar el encuentro de los puede aparecer.
cuerpos? A menos de veinte años de la creación de las redes sociales, va-
En general, las personas que se unen a distintas redes, se sienten riados son los intentos de regular el espacio y los lazos virtuales
identificadas con ellas. Se encuentran con subjetividades que es- que en ellas se generan, porque así, como en la vida no virtual, se

352
producen excesos, pero ahora multiplicados en una escala global. De Ugarte, D. El poder de las redes. Barcelona. España: El Cobre, 2007.
El psicoanálisis, nos ha advertido desde sus comienzos, que el ob- Freud, S. (1921) VII. La Identificación. En Psicología de las masas y análisis
jeto de la felicidad está perdido, y que además lo pulsional, es difícil del yo. Tomo III. O.C. España. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva, 1973.
de domeñar. Freud, S. (1929) Malestar en la cultura. Tomo III. O.C. España. Madrid: Ed.
Biblioteca Nueva, 1973.
En el Seminario XIX, Lacan nos hace reflexionar, acerca de “Los
Lacan, J. (1938) La familia. Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2010.
cuerpos atrapados por el discurso”. Precisa que recién al haber
Lacan, J. (1949) El estadio del espejo como formador de la función del yo
traspasado el umbral de las entrevistas preliminares, el encuentro
(je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos
de los cuerpos quedará fuera de juego, “No obstante, en el nivel I Argentina. (Siglo veintiuno editores) (2ª reimpresión.),1988.
donde funciona el discurso que no es el discurso analítico, se plan- Lacan, J. ((1953) Lo simbólico, lo imaginario y lo real. En De los nombres
tea la cuestión de cómo logró ese discurso atrapar cuerpos.” (La- del Padre. Buenos Aires: Paidós., 2006
can, 1972,224) Ya tenemos experiencia de que el lenguaje digital, Lacan, J. (1972) Los cuerpos atrapados por el discurso. En el Seminario
atrapa los cuerpos. XIX. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Le monde diplomatique, edición 214. Abril de 2017. Los trols y el espejismo
BIBLIOGRAFÍA digital. Natalia Zuazo.
Agamben, G. Infancia e historia. Buenos Aires. Adriana Hidalgo editora, 2007. Lévi-Strauss, C. (1974) La eficacia simbólica. En Antropología estructural.
Agamben, G. ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires. Adriana Hidalgo edi- España: Paidós, 2011.
tora, 2014. Soler, C. ¿Qué es lo que hace lazo? Colombia: Asociación Foro del Campo
Bruner, J. “El próximo capítulo de la psicología”. En La educación puerta de Lacaniano de Medellín, 2015.
la cultura. España: Alianza, 1997.

353
EL DESEO; SU RELACIÓN CON EL SIGNIFICANTE
Gilardoni, Nicolás
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN hombre, la puesta en primer plano, por parte de toda la discipli-


El objetivo del presente escrito es realizar algunas puntualizaciones na freudiana, de ese elemento privilegiado llamado el deseo. Les
sobre una de las temáticas que atraviesa toda la lectura lacaniana hice observar que hasta Freud este elemento había sido reducido
y uno de los pilares fundamentales de la clínica: el deseo y su rela- y, de alguna manera, eludido precozmente (...) Ahora bien, de lo
ción con el significante. En primer lugar, se abordará el deseo en re- que nos ocupamos en el psicoanálisis es de los efectos del deseo
lación a la necesidad y la Demanda, como aquello ligado a una falta en un sentido muy amplio -el deseo no es un efecto lateral, Lo que
de objeto, que no es en lo real sino en lo simbólico; y que nos remite se manifiesta en el fenómeno del deseo humano es su profunda
al significante fálico. Y en segundo lugar, se abordara más específi- subducción, por no decir subversión, por el significante. He aquí el
camente la distinción entre el falo simbólico y el objeto a, la relación sentido de todo lo que me esfuerzo en recordarle - la relación del
que subyace en ellos y qué lugar ocupan ambos en la economía del deseo con el significante”. (Lacan, J; 1957-58, p.259). A fines prác-
deseo. Para ello tomaremos algunas clases de los Seminarios IV, V y ticos, se dividirá el trabajo en dos partes: por un lado, se expondrá
X de Lacan, así como, de otros autores psicoanalíticos. El propósito una breve reseña y resumen acerca de la necesidad, la Demanda
de este trabajo es aportar al estudio de la relación entre el deseo y y el deseo en la cual se esbozará una primera aproximación de las
el significante en la constitución del sujeto del deseo. características del deseo en relación con la palabra. Por otra parte,
(quizás la más controversial e interesante en la teoría lacaniana ya
Palabras clave que según el mismísimo Lacan, el objeto a fue la única creación de
Deseo, Falta, Objeto a, Falo simbólico su autoría), la relación que subyace al objeto a y el falo simbólico en
relación con el deseo. En la cual se tocarán conceptos relacionados
ABSTRACT a los esquemas ópticos, la constitución del yo y el complejo de Edi-
DESIRE; ITS RELATIONSHIP TO THE SIGNIFICANT po en la obra lacaniana. Por último, a modo de cierre, se expondrán
The objective of the current composition is to point out over one of algunas reflexiones acerca de lo trabajado.
the topics that goes through the whole lacanian reading, and one
of the essential mainstays of the clinic: Desire and its relation to Necesidad – Demanda – deseo:
the significant. In the first place, desire it’s going to be approached Lacan en un principio parte de un sujeto como “sujeto mítico de la
in relation to need and demand, like what is bound to a lack of an necesidad”. Un sujeto que por sus condiciones prematuras no dis-
object, not in the real plain but inside the symbolic dimension; and pone de la capacidad propia para satisfacer sus necesidades, y que
that refers back to the phallic significant. And in the second place, por esto mismo para lograr satisfacerlas deberá acudir a un Otro.
we are going to approach more specifically the difference between El cual posee una radical diferencia respecto del sujeto: es un Otro
the symbolic phallus and the object “A”, the relation that lies behind poseedor del lenguaje; un Otro tesoro de significantes. Un Otro que
in them and the place where both of them are inside the desire eco- codificará y sancionará el pedido del sujeto como una Demanda y
nomy. In order to achieve that, we are assisting to some lectures at le ofrecerá el objeto de satisfacción de la necesidad. A partir de este
the seminars IV,V and X on Lacan like we do with the texts by other momento, el sujeto queda determinado a los significantes del Otro
psicoanalitic authors. The porpoise of the following of the present y siempre que necesite de algo lo hará emitiendo un pedido, que
composition is to add to the study of the relation between desire será articulado por los significantes del Otro como una Demanda.
and the significant in the desire subject constitution. Existe un punto en el que el objeto ofrecido por el Otro no satisface
al sujeto. El solo hecho de que la demanda se dirija a un Otro es
Key words evidencia que hay algo más allá de la demanda de satisfacción, una
Desire, Lack, Object A, symbolic Phallus demanda que no pide por el objeto sino que pide por el Otro; se tra-
ta una demanda que reclama por la presencia de ese Otro. Por esto
Introducción mismo estructuralmente toda Demanda tiende a ser una demanda
El presente trabajo es parte de un trabajo realizado dentro del de amor en la medida que se pide del Otro no lo que tiene, si no que
marco de la materia “Psicoanálisis: Escuela Francesa – Catedra II” se le pide un signo de amor. ¿Y de que se trata ese “signo de amor”
(2016), y tiene por objetivo realizar algunas puntualizaciones sobre o “don de amor”? Se trata de un signo de la falta en el Otro; de que
una de las temáticas con la que nos topamos todos aquellos que hubo algo del sujeto que provoco una falta en el Otro.
nos sumergimos en el estudio de la obra lacaniana: la relación del Tanto la demanda de satisfacción como la demanda de amor, am-
deseo con el significante. Temática que cobra suma relevancia en bas se mueven dentro del ámbito de la palabra. Pero hay algo que
la enseñanza lacaniana: “Ayer indiqué simplemente la originalidad escapa a ellas; ya no se trata de que el objeto no satisface al sujeto
del momento que constituye, en el examen de los fenómenos del sino que también la presencia del Otro tampoco. A este resto que

354
queda de la necesidad que no pudo ser articulada en la Deman- A su vez, Lacan ubica que si la angustia es una señal para el yo lo
da por medio del código del Otro, es lo que Lacan ubica como el es en tanto esta señal se encuentra en el yo ideal y se manifiesta
deseo. Nótese que el deseo se escribe con “d” minúscula, ya que como un fenómeno de borde en el campo imaginario del yo, en el
en la teoría lacaniana solo se escribe con mayúscula aquellas fór- preciso momento que este objeto a; esta falta estructural, deja de
mulas que nos remiten al plano de lo simbólico. El deseo si bien se estar velada: “la angustia es ante la falta de la falta”. Es decir, que
encuentra articulado no es articulable por vía de los significantes. la angustia es señal de que algo del deseo se está poniendo en jue-
No es posible poner el deseo en palabras, que el sujeto se ubique go en la medida en que donde debería haber una falta, algo viene
como agente y diga “yo deseo”, ya que “cuando algo del deseo al lugar (-f); al lugar del a objeto causa del deseo (Lacan J.; 1962).
esta dicho ya no es más el deseo…Cuando deseamos a alguien Habíamos planteado que el objeto a no es un efecto, sino que es
estamos barrados, divididos. Tartamudeamos, decimos las peores un agujero estructural previo al significante y al entrecruzamiento
boludeces” (Umérez, O.; 2003, p.45). Esto se debe principalmente del sujeto con el Otro. De hecho, la trama edípica viene a jugar un
a que el sujeto (en tanto sujeto efecto del significante), no halla saber sobre aquel agujero, lo que dará por resultado que el falo
significante alguno que lo posicione frente al deseo: el sujeto en imaginario sea el semblante del objeto a. Así como también permi-
el deseo se encuentra afanizado. ¿Y a qué se debe que el sujeto tirá la inscripción subjetiva de la falta de objeto ¿Cómo? En un pri-
no halle ese significante? Se debe a que en la codificación de la mer tiempo el niño se encuentra bajo dependencia del significante
necesidad del sujeto en Demanda se pone en juego algo del deseo materno, cuya primera simbolización es el falo. El niño queda en el
del Otro; se trata de un Otro barrado el cual a su vez no posee lugar de “súbdito” frente al deseo materno, identificándose con la
significante alguno para nombrar el deseo. Esta falta en el Otro es imagen que el Otro materno le ofrece acorde a su deseo; imagen
una falta de estructura, en la cual Lacan ubicara el falo simbólico: que corresponde al objeto de deseo de la madre: el falo imaginario
“Este significante paradojal que nombra lo que no tiene nombre, (f). De esta manera el niño juega a ser el falo de la madre y cumple
indica el deseo del Otro, la barra del Otro y es indispensable para la la función del falo en tanto imaginario: colmar la falta en el Otro.
construcción subjetiva” (Bruk, M.; 2003, p54). De esta manera se Cabe destacar que, si el niño puede ir al lugar del falo imaginario, lo
nos revela el deseo ligado a una falta de objeto (deseo de lo que no es en la medida en que existe todo un entramado simbólico detrás
se tiene y no se es), que no es en lo real si no en lo simbólico; en la de la madre (ecuación pene=niño), que ubica una falta en la madre
cual ubicamos al significante fálico (-f), como “motor” que mueve y permite que el niño sea el sustituto simbólico del falo para la
al deseo. Pero por otro lado, la enseñanza de Lacan ubica al objeto madre. En un segundo tiempo Lacan sitúa la intervención del pa-
a como objeto causa del deseo. ¿Cuál es la relación entre el objeto dre en tanto ley por medio de la función de la “metáfora paterna”:
a y el falo simbólico; y qué lugar ocupan en el deseo? desplazar al significante materno y colocar en su lugar al padre en
cuanto significante, dando por resultado una significación fálica.
Objeto a y falo simbólico; la relación detrás de los mismos con La intervención del padre se produce en dos planos. Primero en
el deseo el plano de la madre privándola de algo que a fin de cuentas no
Lacan ubica al objeto a como un objeto propio de un momento ló- tiene, y que solo tiene existencia en el estatuto simbólico; la priva
gico previo a la constitución del yo. En un primer momento de su del objeto de su deseo: del objeto fálico. Introduciendo la falta en
enseñanza en el estadio del espejo, Lacan ubica a la constitución el Otro, inscribiendo el objeto como falo simbólico (?), y colocando
del yo como una “construcción imaginaria” basada en una identifi- al niño en la disyuntiva de “ser o no ser” el falo imaginario de la
cación con el i(a); una identificación imaginaria que será sostenida madre. Y segundo en el plano del niño, castrándolo (-f); elevando el
y determinada por un Otro, y cuyo signo de asentimiento será incor- falo imaginario al estatuto de lo simbólico y a su vez emancipándolo
porado como un rasgo fundante del I(A). Pero luego enfatiza de que del deseo de la madre. De esta manera se revela la importancia de
algo debe quedar por fuera para que el narcicismo se constituya; la operación del padre ya que posibilita la inscripción subjetiva de la
ese resto intraducible en el entrecruzamiento del sujeto y el Otro es falta de objeto; eleva el falo al estatuto significante para el sujeto y
el a. Previo al surgimiento del i(a), lo que se encuentra es una mul- como falta frente al deseo del Otro; e inscribe la significación fálica
tiplicidad de objetos a que bien podrían ser atrapados en el cuello que implica que toda significación va a remitir a otra.
de la imagen real de i(a); pero lo que se encuentra es que el sujeto
se identifica con una imagen de la imagen real, es decir, con una Conclusión
imagen virtual: i´(a). Una imagen virtual que velara por el objeto a; El deseo como aquello que mantiene una incompatibilidad estruc-
esta falta estructural previa al significante y que “si el sujeto pudie- tural con lo simbólico, en la medida que se encuentra en ese resto
ra estar realmente, y no por medio del Otro, en el lugar designado que no puede ser articulable en significantes. En ese resto que se
I, tendría relación con lo que se trata de atrapar en el cuello de la encuentra articulado pero no es articulable, que no puede ser pues-
imagen especular original, i(a), a saber, el objeto de su deseo, a.” to en palabras y surge como efecto de la inmersión del sujeto en el
(Lacan, J.; 1962, p.51). lenguaje a través de un Otro; se halla la causa del deseo: el objeto
He aquí el objeto a como objeto causa del deseo, en tanto resto a. El objeto a como un agujero estructural en el sujeto previo a al
mueve al deseo. Ahora bien, ¿cuál es la relación entre el objeto a y significante y al entrecruzamiento del sujeto con el Otro; previo a la
el falo? Lacan ubica en este agujero no especularizable en i(a), al constitución del yo. El objeto a como “el resto aborrecido del Otro”
falo: “En la medida en que se realiza aquí, en i(a)...el falo aparece (Lacan; 1962-63, p.133). Una falta que, si bien es estructural al
en menos, como un blanco” (Lacan, J.; 1962, p.50). sujeto, solo va a ser posible que se inscriba subjetivamente como

355
el significante fálico (?), a través de la trama edipica y el pasaje por Lacan, J. (1962-63). Seminario X: “La angustia”. Buenos Aires, Editorial
la metáfora paterna. A través de esta exposición no exhaustiva de Paidós.
la relación del deseo con el significante, se nos permite percatar- Miari, A. (2010). “El concepto de falo en la enseñanza de Lacan: conse-
nos de la “importancia del significante en la economía del deseo” cuencias en la dirección de la cura”. Trabajo de investigación en UBA-
CyT 2010-2012: Proyectos terapéuticos bajo la clínica psicoanalítica
(Lacan, J.; 1957-58, p.147).
en el hospital público.
Miari, A. & Smith, C. (2010). “El estadio del espejo y la constitución del yo
BIBLIOGRAFÍA
en la enseñanza de J.Lacan: incidencias en la práctica analítica”. Ficha
Benjamín, A. (2003). “Cuaderno de Teóricos”. Clases teóricas dictadas por
de Catedra “Psicoanálisis: Escuela Francesa – Catedra II”.
la Catedra II de “Psicoanálisis: Escuela Francesa”. (Unidad III: Clase 14).
Umerez, O. (1997-98). “El deseo y la Demanda en La dirección de la cura”.
Bruk, M. (2003). “Cuaderno de Teóricos”. Clases teóricas dictadas por la
Charlas dictadas para miembros e invitados del Centro Psicoanalítico
Catedra II de “Psicoanálisis: Escuela Francesa”. (Unidad II.A: Clase 5).
de Bariloche – Institución de orientación lacaniana.
Lacan, J. (1956-57). Seminario IV: “La relación de objeto”. Buenos Aires,
Umerez, O. (2003). “Cuaderno de Teóricos”. Clases teóricas dictadas por la
Editorial Paidós. (Clase II: “Las tres formas de la falta”. Clase IX: “La
Catedra II de “Psicoanálisis: Escuela Francesa”. (Unidad I: Clase 2, 4 y 6).
función del velo”).
Lacan, J. (1957-58). Seminario V: “Las formaciones del inconsciente”.
Buenos Aires, Editorial Paidós.

356
LA LETRA Y EL SÍNTOMA EN LA ENSEÑANZA
DE J. LACAN DE LOS AÑOS SETENTA
Godoy, Claudio
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN poco a poco, una notación de la palabra.


El presente trabajo se inscribe en un proyecto de la programación A diferencia de los sistemas de escritura europea, que suponen un
UBACyT 2014-2017 sobre las relaciones entre el síntoma, el senti- trabajo analítico de descomposición de las percepciones auditivas
do y lo real en la enseñanza de los años setenta de J. Lacan. Aborda de la palabra en un pequeño número de elementos anotados por
la elaboración del concepto de letra y su relación con el síntoma medio de un signo gráfico (la letra), en los primitivos la escritura
durante dicho período. sería un acto en sí mismo y produciría efectos por sí mismo, así
que cuando más ahondamos en la historia de la humanidad más
Palabras clave preponderante se presenta esta característica fundamental. Las
Letra, Litoral, Síntoma, Fijación formas embrionarias de la escritura son, por lo tanto, totalmente
autónomas con respecto a la palabra y nos brindan una perspectiva
ABSTRACT distinta sobre el lenguaje.
LETTER AND SYMPTOM IN JACQUES LACAN´S TEACHINGS OF THE Février distingue medios de expresión momentáneos y durables.
SEVENTIES Entre los primeros ubica al lenguaje oral, al lenguaje de gestos, al
The present paper is carried out within the framework of an UBACyT lenguaje de los tambores y las señales de humo, entre otros. Dentro
research project for the period 2014-2017, which intends to eluci- de ellos el habla es el que tuvo mayor desarrollo, aunque acom-
date the relationships between the symptom, the sense and the real pañado en mayor o menor grado por los gestos. Los medios de
in Jacques Lacan´s teachings of the seventies. It adresses the de- expresión durables surgen cuando es necesaria una comunicación
velopment of the concept of letter in connection with the symptom que traspase el momento presente, ya sea porque el destinatario
during the said period. del mensaje esté ausente, porque es un recordatorio o una pres-
cripción para el futuro, o cuando es necesario prolongar el efecto de
Key words una maldición o encantamiento.
Letter, Litoral, Fixation, Symptom Reúne así los medios de expresión durables en varios grupos: los
nudos, los signos geométricos, los signos pictográficos, los signos
El concepto de letra resulta fundamental para abordar el estatuto silábicos y, finalmente, la letra. Vale destacar que los nudos -como
del síntoma tal como desarrolla J. Lacan en los años setenta de su señala Ítalo Calvino (cf. CALVINO 1984, 75) - constituyen una forma
enseñanza. Resulta por eso necesario para nuestra investigación primordial de escritura. Los maoríes o aedos polinesios recitaban
-dedicada a las relaciones entre el síntoma, el sentido y lo real*- sus poemas ayudándose con cuerdas trenzadas cuyos nudos, des-
ubicar tres puntos que consideramos esenciales en su elaboración granados entre sus dedos, les permitían seguir la narración. Ese
sobre éste. En primer lugar abordaremos algunas referencias a la haz de cuerdas resultaba indispensable como modo de fijación del
historia de la escritura a partir de dos autores a los que Lacan se texto. Resulta importante tener presente esta indicación ya que
remite, los cuales nos permitirán establecer las diferencias entre la para Lacan también los nudos tienen el carácter de una escritura.
escritura y la palabra. Luego estableceremos las relaciones entre Para Gelb, fue la necesidad de encontrar medios de expresar ideas
la instancia de la letra y la fonología establecida por R. Jakobson. y sentimientos de un modo no limitado por el tiempo y el espacio
Finalmente nos detendremos en el síntoma como letra de goce, en lo que llevó a desplegar otros medios de comunicación, sea por
tanto resulta un modo de formalizar la fijación pulsional a partir de medio de objetos o de señales en objetos, o en diversos materiales
la incidencia corporal del lenguaje. sólidos. Si bien en ambos casos se trata de medios visuales, en el
primero se utilizan los objetos mismos (por ejemplo, un montículo
1.- La escritura en la historia de piedras en una tumba), en el segundo ya no se trata de los ob-
Los historiadores de la escritura -tales como J. Février o I. Gelb, a jetos en sí sino de las señales que se producen por la acción motriz
quienes se remite J. Lacan- la definen como un procedimiento del de las manos al dibujar, pintar, rayar o grabar sobre su superficie.
cual nos servimos actualmente para inmovilizar, fijar el lenguaje Esta característica inherente al origen mismo de la escritura estaría
articulado, fugaz en su propia esencia. Aunque advierten de todos presente en la etimología de la palabra “escribir” en la gran mayoría
modos que las formas embrionarias de la escritura no se confunden de las lenguas. En inglés to write proviene del nórdico rita, “grabar”,
con una pura y simple notación del pensamiento, cuestión central el latín scribere, el alemán screiben, el inglés inscribe también sig-
en todos los debates sobre el estatuto de la escritura. Es decir que nifican “grabar” y se conectan con el griego “grabar, rayar”.
siendo primero un medio de acción independiente se tornó, luego, La relación entre la escritura y la lengua hablada, en sus orígenes,

357
no es inmediata, ya que un mensaje escrito podía no tener una vista fonológico, que nos obliga a examinar el valor lingüístico de
correspondencia exacta a determinadas palabras de la lengua sino los sonidos y establecer los fonemas; es decir, el sistema de los
a varias, o incluso a distintos idiomas. Será recién con la “fonetiza- sonidos como elementos que sirven para distinguir las palabras.
ción” que la escritura perderá gradualmente su carácter de medio En consecuencia, los sistemas fonéticos y fonológicos discrepan,
independiente de expresión para convertirse en un instrumento, siendo estos últimos más reducidos y comportando, a su vez, un
en un vehículo de la lengua que fija de manera permanente y con sistema coherente de relaciones. Implica, no la diversidad de so-
cierta exactitud sus términos. En este punto se plantea el debate nidos sino lo que hay de distintivo en un sonido. Lacan encuentra
entre lingüistas y filósofos acerca de si la escritura es sólo un me- así lo que ya, en el sistema fonemático de la lengua, anticipaba en
dio para el registro del habla, si presenta cierta independencia con el habla a la imprenta: “…se ve que un elemento esencial en el
respecto a la misma o, incluso, si presenta un estatuto más radical habla misma estaba predestinado a moldearse en los caracteres
del lenguaje con respecto a ésta. La tradición occidental más fuerte móviles que… presentifican válidamente lo que llamamos la letra,
se inscribió en la primera opción, tal como lo plantea Voltaire: “La a saber la estructura esencialmente localizada del significante”
escritura es la pintura de la voz; cuanto más se le parece, mejor es” (LACAN 1957, 481)
(VOLTAIRE 1764, 91). La pregnancia que ha tenido esta concepción La letra desprende al significante del valor de significación que
ha velado muchas veces el hecho -destacado por Gelb- de que adquiere sólo secundariamente como resultado de la combinación
la escritura nunca puede ser considerada como un exacto equi- entre sí para la configuración de monemas. Este aspecto es central
valente del lenguaje hablado, cuestión que se torna crucial tanto para Lacan, vuelto a evocar en 1966 en “La ciencia y la verdad”
para pensar tanto la escritura literaria como la matemática. La no cuando señala que: “Por el psicoanálisis, el significante se define
coincidencia o superposición absoluta entre escrito y habla, ya sea como actuando en primer lugar como separado de la significación”
porque aún en las escrituras fonéticas más desarrolladas abundan (LACAN 1966, 853), siendo esta característica la que le otorga un
formas que al ser leídas en voz alta se prestan a equívoco -recurso “carácter literal” (Ibíd., 854).
muy utilizado por Lacan- o porque lo que Gelb denomina “morfe- La letra presenta, por lo tanto, al significante desprendido del signi-
mas visuales” (GELB 1951, 35) -formas o grafismos que expresan ficado por un lado y, por otra parte, localizado en una materialidad
el significado tan sólo por escrito- nos presentan a la escritura en visible como “letra de molde”, pero que se encuentra, al igual que
su radical disyunción con el habla. el fonema, dentro de un sistema de oposiciones. Esto demostraría
lo que hay en el habla de equivalencia con la escritura antes que se
2.- La letra y la fonología deposite en el papel como impresión.
En su escrito de 1958 “La instancia de la letra o la razón desde
Freud”, Lacan introduce su concepto de “letra”, destacando la es- 3.- La letra del síntoma
critura que hay en el habla misma, la grama que hay en la fonía; es La lituratierra de los años setenta otorga una nueva versión de la
decir, que en lo que se escucha hay que captar la estructura que instancia de la letra, situándose en entre ambos momentos el tra-
despeja el abordaje lingüístico. Tanto Saussure y Jakobson -refe- bajo sobre el rasgo unario -desarrollado en los sesenta durante el
rencias centrales de dicho escrito- apuntan en lo que se escucha a Seminario 9- para dar cuenta de la identificación. El rasgo unario
algo totalmente diferente de las modulaciones, propiedades y cua- implica el significante como unidad, en tanto que su inscripción se
lidades del sonido tal como hoy podría ser captado, incluso, por un hace efectiva en una huella o marca. El sufijo “-ario”, evoca, por
instrumento técnico. El abordaje lingüístico apunta a la presencia una parte, el conteo (sufijo empleado para formar sustantivos de
de un sistema en lo que se escucha. Vale para eso destacar la dife- valor numeral) y, por otra parte, la diferencia (los “rasgos distintivos
rencia que señala Jakobson entre la fonética y la fonología. En sus binarios”, “terciarios”, destacados por los linguistas). Lacan utiliza
Seis lecciones sobre el sonido y el sentido de 1942, señalaba que el ejemplo de una costilla de animal prehistórico cubierta de una
ni la fonética “motriz” ni la fonética “acústica” pueden dar cuenta serie de marcas que se encuentra en el museo de arqueología de
de los elementos constitutivos de los fonemas, proponiendo por ello Saint-Germain-en-Laye. Marcas que supone han sido trazadas por
una nueva disciplina: “la fonología”, que estudia los aspectos sono- un cazador, representando cada una de ellas un animal muerto: “El
ros del lenguaje pero en su aspecto puramente lingüístico; es decir, primer significante es la muesca con que se marca, por ejemplo,
en su valor de signos verbales. Esto está presente, por lo tanto, en que el sujeto ha matado a un animal, con lo cual ya no se enreda-
su definición del fonema: “Los sonidos munidos de un valor distin- rá en su memoria cuando haya matado diez más. No tendrá que
tivo, los sonidos capaces de diferenciar las palabras, han recibido acordarse cuál es cual -los contará a partir de este rasgo unario”
un nombre especial en la ciencia del lenguaje. Por ejemplo, en ruso (LACAN 1964, 147). Estas marcas las encontramos también, por
la e cerrada y la e abierta no son más que dos variantes de un solo ejemplo, en el hueso de Ishango, datado en el paleolítico superior,
fonema, variantes que se llaman combinatorias, porque dependen hace 35.000 años, que es uno de los primeros artilugios contables
únicamente de la combinación de los sonidos: frente a las conso- de la historia humana.
nantes mojadas la vocal e es cerrada y en las otras combinatorias Que cada animal, cualesquiera que sean sus particularidades, sea
es abierta” (JAKOBSON 1942, 44) contado como una unidad, significa que el rasgo unario introduce
Se aprecia así la diferencia entre el punto de vista estrictamente un registro que se sitúa más allá de la apariencia sensible. En ese
fonético, que no exige más que realizar el inventario de los soni- registro, que es el de lo simbólico, la diferencia y la identidad ya
dos, en tanto meros fenómenos motores y acústicos, y el punto de no se basan más en la apariencia, es decir, en lo imaginario. La

358
identidad de los rasgos reside en que estos sean leídos como unos, rio” con la conceptualización de la letra y su formalización. Pues en
por irregular que sea su trazado. El rasgo unario, por lo tanto, no la letra -como señaló antes del “rasgo”- la identidad y la diferencia
es solamente lo que subsiste del objeto, también es lo que lo ha no se confunden en absoluto con la cualidad. Anula todas las cuali-
borrado en tanto tal. Debido a dicho borramiento, el rasgo unario dades referibles. Es un significante sólo, Uno, sin S2, no encadena-
introduce una diferencia que no es la diferencia cualitativa sino la do, que se escribe por una letra en el síntoma. “Litoral literalizado”
diferencia en cuanto tal, la pura diferencia. entre centro y ausencia, entre el goce que hay (del síntoma) y la
En su escrito “Lituratierra”, publicado en octubre de 1971 y re- ausencia de aquello que no puede escribirse (la relación sexual).
tomado en el Seminario 18, Lacan aborda el estatuto de la letra El síntoma, tal como lo señaló Freud, tiene sentidos que pueden ser
en la literatura para interrogar lo que ésta enseña al psicoanálisis. interpretados en su dimensión de verdad, al igual que el chiste, el
Para ello acuña el neologismo lituraterre (traducido en la edición lapsus o el sueño. Pero, diferencia de ellos, presenta un núcleo de
castellana de los Otros escritos como “lituratierra”). Toma a su vez permanencia que denominó “fijación”. Allí localizó una satisfacción
el equívoco joyceano entre a letter (letra) y a litter (basura), para paradojal que no se confunde con los diversos revestimientos de
señalar cómo la letra es lo que resta, lo que queda incluso como sentido que ésta puede adoptar. La conceptualización lacaniana del
desecho. Es decir, lo que resta de la palabra cuando se quitan sus síntoma como letra de goce renueva así esta perspectiva freudiana,
velos, su uso comunicativo o la mera reducción a un sentido. al abordar al significante no en su dimensión de palabra sino como
El lugar del goce surge, más bien, como enigma y agujero en el sen- un proceso de escritura. Se destaca de este modo que en un psi-
tido. La letra señala ese lugar del goce. Para Lacan no se trata -como coanálisis no sólo se trata de escucha sino de una lectura que aísla,
en Derrida y otros autores de la época- de la mera oposición entre más allá de los sentidos, la singularidad irreductible del síntoma.
sentido y sin-sentido, sino de localizar la función de la letra como
la función de fijación de un goce que hace “litoral” con el sentido. NOTA
Precisamente, un “litoral” constituye el área de transición entre los * Proyecto UBACyT 20020130100144BA programación 2014-2017.
sistemas terrestres y los marinos. Conceptualmente es lo que se
BIBLIOGRAFÍA
denomina un “ecotono”, una frontera ecológica que se caracteri-
Calvino, I. (1984): “Dígalo con nudos”. En Colección de arena, Ediciones
za por intensos procesos de intercambio de materia y energía. Son
Siruela, Madrid, 2001, p. 75-78.
ecosistemas con un gran dinamismo y variabilidad, en constante Février, J. (1948): Histoire de l´écriture, Payot, Paris, 1959.
movimiento; a diferencia de un “borde”, “frontera” o “límite” estáti- Gelb, I. (1952): Historia de la escritura, Alianza, Madrid, 1991.
co o rígido. En esto radica un punto crucial de la diferencia entre una Godoy, C. (2016): “El síntoma, el sentido y lo real”. En GODOY, C. (comp.)
“frontera” y un “litoral” en el que Lacan apoya su concepción de la (2016): El sentido y lo real en la experiencia analítica, JVE Ediciones,
letra. Mientras la frontera separa dos territorios que son iguales para Buenos Aires, 2016, pp.13-43.
quien lo atraviesa -es decir que tienen una “común medida”- el lito- Jakobson, R. (1942): Six leçons sur le son et le sens, Les Éditions du Minuit,
ral plantea una ausencia radical de medida común, de reciprocidad, Paris, 1976.
de equivalencia: “Entre centro y ausencia, entre saber y goce, hay Lacan, J. (1956): “El seminario sobre La carta robada”. En Escritos 1, Siglo
litoral que solo vira a literal si pudiesen, a ese viraje, considerarlo el XXI Editores, México, 1984, pp. 5-55
mismo en todo instante” (LACAN 1971, 25). Lacan, J (1957): “La instancia de la letra en el inconsciente”. En Escritos
1, op. cit., pp.473-509.
Para dar cuenta de esta función, Lacan evoca el título de un poema
Lacan, J. (1961-1962): El Seminario, Libro 9:”La identificación”, inédito.
de Henri Michaux, que sitúa este litoral “Entre centro y ausencia”.
Lacan, J. (1964) El Seminario, Libro 11 “Los cuatro conceptos fundamen-
Saber y goce no se recubren. Si el saber ocupa el centro, el goce tales del psicoanálisis, Barcelona, Paidós, 1995.
que no se atrapa en la redes del saber aparece como ausencia. Por Lacan, J. (1966): “La ciencia y la verdad”. En Escritos 2, Siglo XXI Editores,
el contrario, si la irrupción de ese goce enigmático ocupa el centro, México, 1984, pp. 834-856.
el saber se ausenta. Entre centro y ausencia, en un litoral en cons- Lacan, J. (1970-71): El seminario, libro 18: De un discurso que no fuera del
tante dinamismo. Hay, pues, discontinuidad, litoral, ruptura, no in- semblante, Buenos Aires, Paidós, 2009.
tersección entre saber y goce, descentrado uno del otro, bordeando Lacan, J. (1971): “Lituratierra”. En Otros escritos, Paidós, 2012, Buenos
cada uno el agujero del otro. La letra produce un pasaje del litoral Aires, pp. 19-29.
a lo literal, inscribe una huella, cifra en el inconsciente. Lo “dibuja” Lacan, J. (1974): “La tercera”. En Intervenciones y textos, 2, Manantial,
como borde del agujero en el saber. Buenos Aires, 1988, pp. 73-108.
Ese pasaje del litoral a lo litoral, esa presencia “literal”, borde entre Lacan, J. (1974-75): El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
Miller, J.-A. (2011): “Leer un síntoma”. En AMPBlog, Blog de la Asocia-
el goce y el saber, podemos ubicarlo al nivel de la letra del síntoma.
ción Mundial de Psicoanálisis, http://ampblog2006.blogspot.com.
En el Seminario 22, el síntoma es abordado precisamente como
ar/2011/07/leer-un-sintoma-por-jacques-alain.html
“función” en el sentido matemático: f (x). Lacan pregunta: “¿Qué es Voltaire (1764): Dictionnaire philosophique, Flammarion, París, 1964.
esta x? Es lo que del inconsciente puede traducirse por una letra en
tanto que solamente en la letra la identidad de sí a sí está aislada
de toda cualidad. Del inconsciente, todo Uno en tanto que sustenta
el significante en lo cual el inconsciente consiste, todo Uno es sus-
ceptible de escribirse por una letra” (LACAN 1974-1975, 21-1-75).
Encontramos aquí cómo se conjuga su trabajo sobre el “rasgo una-

359
EL MIRAMIENTO POR LA FIGURABILIDAD
Gomez, Carolina Paula
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ciente firmemente constituida, apoyada sobre el proceso primario,


El presente escrito es producto del trabajo de investigación reali- y donde se ponen en juego los mismos elementos que participa-
zado en el marco del proyecto UBACyT “Lógicas de la castración” ron en las demás formaciones del inconciente. La condensación,
dirigido por Estela Eisemberg y Alicia Lowenstein. La propuesta es el desplazamiento, y en el caso del sueño este otro elemento del
trabajar el miramiento por la figurabilidad, tal como Freud lo articula trabajo que es el miramiento por la figurabilidad y que contribuye a
en Interpretación de los sueños para luego situar un caso en el que otorgarle su carácter alucinatorio.
este mecanismo aparece operando por fuera del sueño. Veremos Para no detenernos demasiado en detalles sobre los elementos del
que el miramiento por la figurabilidad se presenta en el lugar donde trabajo del sueño, solo recordemos que Freud vuelve a comparar
la falla la metáfora, y la imagen hipernítida pone en juego una hian- al sueño con la escritura jeroglífica de modo que el trabajo de in-
cia donde se puede advertir la presencia del objeto. terpretación queda ahora ubicado del lado del desciframiento del
inconciente.
Palabras clave El sueño además también pone en juego un compromiso entre los
Objeto a, Mirada, Miramiento por la figurabilidad, Imagen hiperní- dos sistemas, donde ya una vez definidos el proceso primario y
tida, Sueño el proceso secundario, podemos ubicar al sueño como una tran-
sacción entre ambos que permite a su vez guardar el dormir y la
ABSTRACT realización de deseo.
MEANS OF REPRESENTATION El deseo inconciente se define en La interpretación de los sueños,
The present work is part of the research project UBACyT, “Lo- como una corriente que arranca del displacer y apunta al placer[ii],
gics of the castration”. The objective is to articulate the concept este es un proceso psíquico que le corresponde al primer sistema,
of “Means of representation” as it is explained in Interpretation of que será definido en tanto el proceso primario. A su vez, el proceso
dreams(1900) and then situate a case in which this mechanism secundario, resulta de la inhibición impuesta al primero.
appears operating outside the dream. We will see that the means of Tanto el sueño como las demás formaciones, implican un compro-
representation is presented in the place where the metaphor fails, miso entre ambos sistemas por lo que podemos intuir que el deseo
and the hypernited image opens a space where the presence of the no les es ajeno.
object performs.
Sabemos que la transposición de los pensamientos en imágenes,
Key words o como Lacan lo llama, la consideración de las necesidades de la
Object a, Signorelli, Dream puesta en escena, es el tercer elemento que se suma a las leyes
del trabajo del sueño.
Lo que tienen en común las formaciones de inconciente es una El miramiento por la figurabilidad es producto del camino regre-
estructura que Freud aborda y demuestra en las neurosis, en los diente, consecuencia de la atracción que ejercen los recuerdos fi-
síntomas, los sueños, los fallidos y en la agudeza. gurados visualmente. A esto corresponde, según Freud el carácter
Todas se organizan de acuerdo a las leyes que encontramos en el alucinatorio del sueño.[iii]
sueño, y la clave de su análisis es el reconocimiento de estas leyes Pensando esto dentro del campo del principio del placer, el mira-
estructurales comunes. miento por la figurabilidad es funcional a la realización de deseo del
Esto da como resultado lo que el análisis lingüístico permite identi- sueño, y por lo tanto colabora a la puesta en escena. Incluso en el
ficar como formas esenciales de formación de sentido tal como es borde del despertar se pueden poner en juego esas “fantasías ya
engendrado por las combinaciones del significante. listas” que vía trabajo sueño, contribuyan a ligar la perturbación que
Lacan sostiene que tomando el cruce del eje horizontal, en tanto la implica el deseo inconciente y así guardar el dormir.
diacronía de la cadena significante y el eje vertical como posibilidad Sin embargo, este mismo deseo inconciente que cobra figurabili-
permanente de sustitución en el sentido sincrónico, nos encontra- dad en el sueño, puede perturbar el dormir y producir el desper-
remos, siempre en el plano de las funciones del significante, con su tar. Si el deseo inconciente se agita con demasiada intensidad en
capacidad original de engendramiento de sentido. el preconciente, se rompe el compromiso entre los sistemas, se
Esos efectos de engendramiento de sentido son lo que Freud nos quiebra la puesta en escena y se produce el despertar. Es el punto
mostró como formaciones del inconciente.[i] donde, vía miramiento por la figurabilidad, se volvió demasiado
intenso “el resplandor” que despertó al padre que dormía cerca
Situando ahora el sueño en tanto la vía regia para acceder al funcio- del cadáver del hijo.
namiento del inconciente. Veremos que existe una legalidad incon- Dos cuestiones. Esto último deja entrever cierto borde discontinuo,

360
respecto de pensar los elementos funcionando dentro del campo En los lunetos la lectura se inicia desde La prédica del anticristo,
del principio del placer. Y quizá, si no lo agujerea por completo al para continuar con escenas del fin del mundo, la resurrección de
menos introduce cierto interrogante respecto de esta discontinui- los elegidos, los salvos, los condenados, y su partida correspon-
dad. En segundo lugar, habría que hacerse la pregunta acerca de diente al cielo y al infierno. Varios sucesos se coronan con la pre-
cual es el objeto que se pone en juego en este borde. sencia silenciosa de ángeles músicos.
El desnudo naturalista se presenta con gran intensidad. Se resalta
Dado que, según Freud, el camino regrediente, y por lo tanto el la musculatura de los cuerpos, las torsiones de los movimientos y
miramiento por la figurabilidad, no es propio exclusivamente de los la fuerza de las emociones. No es solo el erotismo del desnudo lo
sueños,[iv] se podría pensar en algún caso en que esto funcione que vemos desplegarse en las figuras, lo que impacta es el drama-
fuera del sueño, y cual es el valor que cobra allí. tismo. Sexualidad y muerte, es esa constante que intenta encontrar
La imagen hipernítida del autorretrato de Signorelli, puede pensar- también bajo la figuración del fresco, algún modo de significación.
se como un fenómeno de esta índole. Ubiquemos ahora el luneto desde donde se recorta la imagen hiper-
Frente a la ausencia del nombre , Freud dice: nítida, La prédica del anticristo. Aquí la lectura es compleja, vemos
representados varios acontecimientos dentro de un mismo espacio.
“[…] pude representarme los cuadros con mayor nitidez sensorial De este modo se articula una lectura narrativa.
de lo que soy capaz comúnmente; y con particular nitidez tenía El falso profeta disertando su doctrina se haya en el eje de la com-
ante mis ojos el autorretrato del pintor – el rostro severo, las manos posición, un demonio le susurra al oído mientras una multitud lo
entrelazadas -, que el había realizado en un ángulo de uno de los escucha. A la izquierda, un ayudante trata de tentar a la audiencia
cuadros junto al retrato de su predecesor, Fra Angélico.”[v] con monedas. Por detrás, se encuentran representaciones de las
falsas enseñanzas y milagros del anticristo, y en el fondo, su tem-
La pregunta sería que lugar tiene aquí el miramiento por la figura- plo, con oscuros hombres armados que circulan a través del pórtico
bilidad y frente a qué aparece. abierto. Luego, si continuamos la lectura circular nuevamente hacia
Lacan, refiriéndose al este ejemplo de Freud, afirma que se pone la izquierda, advertimos que nada de esto queda sin condena, el
en juego en el olvido del nombre Signorelli una metáfora fallida.[vi] castigo divino hace su entrada a manos de unos ángeles que con
Es decir, frente a la X que se manifiesta cuando Freud dirige sus sus rayos dan muerte al anticristo y a sus seguidores. El mensaje
pensamientos hacia el fresco de Orvieto, que abre a algo irrepre- es moralizante.
sentable en el sentido de que la muerte existe y limita no solo su A continuación, en el sector inferior izquierdo, sobre el borde del
ser de hombre sino también su labor como médico, no aparece arco que enmarca la escena pictórica, se representa a Fra Angélico,
ninguna creación metafórica, falta el nombre. mirando aun hacía la escena, y a su derecha, a Signorelli que mira
Buscando el nombre, se encuentra la falta en el lugar donde este por sobre nuestros ojos.
debería haber podido ejercer una función. Signorelli voltea la cabeza y dirigiendo su mirada hacia el especta-
¿Qué aparece frente a ese lugar donde falla la metáfora? No solo la dor, lo interpela de modo severo. Ese es recorte que recuerda Freud
ausencia del nombre, sino también vía miramiento por la figurabili- hiperintenso.
dad, la imagen hipernítida del autorretrato del pintor. La mirada que Signorelli que sale de la escena del fresco y se dirige
Nuevamente, se abre la pregunta de que objeto aparece allí don- hacía afuera del marco.
de Freud “nunca había visualizado tan bien el fresco de Orvieto”.
[vii] Allí en ese borde donde faltan elementos significantes a nivel En ese momento preciso, estructurado por un corte, el miramiento
simbólico y hay una reviviscencia intensa de algunos elementos por la figurabilidad funciona como una operación hendida, agitada,
imaginarios. que deja una hiancia abierta. Pone en suspenso la distancia entre
lo que vemos y lo que nos mira.
¿Cual es la imagen hipernítida que se le aparece a Freud? La escisión se produce en la orilla que se abre entre la mirada de
Recordemos la iconografía de la Capilla de San Brizio, donde se Signorelli que desborda y cae fuera de la escena y la imagen hiper-
encuentran los frescos realizados por Luca Signorelli entre 1449 nítida, ante los ojos, del autorretrato del pintor.
y 1502.
La capilla está totalmente cubierta de pintura muraría, los frescos Es que es posible, que la imagen, no pueda pensarse seriamente
parecen caerse sobre el espectador, no queda ningún espacio va- sino es más allá del principio de la superficie.
cío, incluso los elementos arquitectónicos se hayan pintados, cosa
bastante habitual dentro de los planes decorativos de la época.
En los grandes espacios del nivel superior se representan escenas
del Apocalipsis y del Juicio Final. En otras aéreas veremos grisallas
con motivos que tienen como fuente la Divina comedia de Dante y
poemas de Ovidio. Representaciones del infierno y el purgatorio.
Además los muros completamente inundados de grutescos fan-
tasmagóricos, presentan retratos de grandes hombres, escritores
y filósofos.

361
NOTAS BIBLIOGRAFÍA
[i] Tomando el seminario 5, esto se produce en el lugar del mensaje. “El Cruttwell, M. Luca Signorelli, Ulan Press, 2012.
resultado de la conjunción del discurso con el significante como soporte Didi-Huberman, G. (1992): Lo que vemos, lo que nos mira, Manantial, 2014
creador del sentido es el mensaje.” Lacan, J. Seminario 5. pag 19. Freud, S. (1900): La Interpretacion de los sueños, en Obras completas,
[ii] Freud, S. La interpretación de los sueños, AE V pag 588. Amorrortu editores, 1996, XIV
[iii] Remitirse a Cap 7 de La interpretación de los sueños. AE V. pags. 539 Freud, S. (1900): Psicopatología de la vida cotidiana, en Obras completas,
– 541, 565. Amorrortu editores, 1996, XIV
[iv] Remitirse a Cap 7 de La interpretación de los sueños. AE V. pags. 536 Freud, S. (1900) El chiste y su relación con el inconciente, en Obras com-
[v] Freud, S. Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria. AE III. Pags pletas, Amorrortu editores, 1996, XX
282-283 Lacan, J. (1958-1959) El Seminario, libro 6, Editorial Paidós, Buenos Aires
[vi] En esto se diferencia también el ejemplo de signorelli con el de famillio- 2004.
nario. El olvido de Signorelli viene allí donde falla la metáfora, por eso no se Lacan, J. (1964) El Seminario, libro 11, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1995.
encuentra el nombre. En cambio, la palabra famillionario viene a ese lugar
en el ej. de la técnica del chiste.
[vii] Lacan, a la altura del seminario 5, lo nombra como el objeto metoními-
co. Aquel no se deja atrapar por la cadena significante

362
ENTRE MADRE E HIJA: UN SÍNTOMA
Gómez, Mabel Adriana
Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua. Argentina

RESUMEN Enigma de la sexualidad femenina: mujer – madre.


El lazo social contemporáneo, con el efecto antinómico de la cien- Desde S. Freud el paso de la sexualidad infantil a la sexualidad
cia para el sujeto, la ruptura de la familia tradicional, las nuevas femenina, exige en la niña, el abandono de la zona erógena y del
formas de amor y de ser madre, provocan efectos en la economía primer objeto de amor: la madre.
de las pulsiones, interpelando al psicoanálisis, ante el diagnóstico De la articulación de estas permutaciones, nace el complejo de Edi-
y la instalación de la transferencia, en la clínica con niños. “El su- po como mito y el deseo de hijo, como don de amor. Estas permu-
jeto depende del significante y el significante está primero en el taciones no sin resto, no son exactas. Y marcan la dualidad entre:
campo del A” (Lacan, 1990, 213) Es el lugar “materno”, complejo y mujer-madre.
entramado, donde se pone en juego la sexualidad, que implica un En la Conferencia Nº 33 llamada “La feminidad” Freud, se basa
lugar deseante como condición necesaria. Lugar de la palabra, es en dos trabajos previos “Algunas consecuencias psíquicas de la
el Otro del lenguaje, de la cultura, de lo simbólico, que trasciende a diferencia anatómica entre los sexos” (1925) y “Sobre la sexuali-
las personas concretas. Hoy, se detectan dificultades en el lazo so- dad femenina” (1931) allí plantea, que el psicoanálisis no pretende
cial, de quién ocupa el lugar del Otro. Las complejidades del deseo describir qué es la mujer, sino indagar cómo deviene.
materno, y sus paradojas en la transferencia, son articuladas en la En algún momento la niña pequeña descubre su inferioridad orgá-
singularidad de un caso, de una niña de tres años de edad crono- nica, desde luego antes y más fácilmente cuando tiene hermanos,
lógica, - no habla, camina en puntas de pie, y desde su posición en las tres orientaciones que se abren entonces: a) la suspensión de
el discurso la madre solicita confirmar su diagnóstico: ¿será autista toda la vida sexual, b) la porfiada hiperinsistencia en la virilidad, c)
mi hija? , tiene mutismo selectivo, lo leí en internet – ¿Cuáles fue- los esbozos de la feminidad definitiva. (p.233)
ron las vicisitudes en la estrategia transferencial? El sexo biológico entonces no es suficiente para localizar lo femeni-
no, la mujer; como tampoco, la feminidad, implicaría la función ma-
Palabras clave terna. Ecuaciones y construcciones simbólicas, en las que la histo-
Lazo madre-hija, Síntoma, Transferencia ria, la filiación y la genealogía se anudan al cuerpo y a la sexualidad.
Lacan propone un sujeto atravesado por las leyes del lenguaje y
ABSTRACT el lazo social, que presiden o rigen las relaciones del parentesco,
BETWEEN MOTHER& DAUGHTER: A SYMPTOM leyes que le otorgan no sólo una posición sexuada, sino también
The science antinomic effect on the subject in the contemporary una filiación y genealogía.
social tie, the traditional family breakdown, and the new pattern En el Seminario IV (1956-1957) “La relación de objeto”, Lacan afir-
of love and motherhood provoke effects on the economy of drives. ma que el primer significante introducido en la simbolización es el
Therefore, this interpellates psychoanalysis, with regard to diagno- Deseo-de-la-Madre, alusivo a una madre simbólica que con su ir y
sis and transfer installation, in the clinic with children. “The sub- venir se erige como omnipotente, suscitando en el niño el enigma
ject depends on the signifier and the signifier is first of all in the de su deseo y la esclavitud al mismo. La madre encarna la función
field of the A.” (Translated from: Lacan, 1990, 213) The complex de un Otro primordial, portador de lo simbólico, del tesoro de los
“maternal” place, where sexuality comes to play, implies a place significantes y de la Ley de la significación. Lacan ubica enton-
for desire as a necessary condition. A place for the word, it is the ces a la metáfora paterna como una operación que consiste en la
Other of the language, of the culture, of the symbolic that trans- sustitución del Deseo-de-la-Madre por el significante del Nombre-
cends concrete people. Nowadays, difficulties in the social tie are del-Padre. El significante paterno introduce una ley más allá de la
detected considering who occupies the place of the Other. Maternal madre y posibilita al niño el acceso a la significación fálica como un
desire complexities and their transfer paradoxes are articulated in recurso para separarse del enigma del deseo materno. En “Posición
the singularity of a case, a three year old girl, - who does not speak del inconsciente”, planteará, entonces, que la metáfora paterna es
and walks in tiptoes, and a mother, who demands a diagnosis con- el principio de separación: a través de su operación se constituye
firmation from her position in the discourse: may my daughter be un sujeto en falta, deseante y sexuado.
autistic? She has selective mutism. I read it on the Internet. What Lacan en el Seminario V (1957-1958) “La significancia del falo- La
were the vicissitudes in the transfer strategy? niña y el falo”, afirma:
En cuanto existencia, el sujeto se encuentra constituido de entrada
Key words como división. ¿Por qué? Porque su ser ha de hacerse representar
Tie mother-daughter, Symptom, Transfer en otra parte, en el signo, y lo propio del signo está en un tercer
lugar. Esto es lo que estructura al sujeto en esa descomposición
de sí mismo sin la cual nos es imposible fundar de ninguna forma
válida lo que se llama el inconsciente. (p. 264)

363
Es decir que el sujeto como ser hablante ha de ser tomado por el inconsciente.
significante, estará constituido en la relación primera con la madre, La función de residuo que sostiene (y al mismo tiempo mantiene) la
con un Otro y en su relación con la propia imagen, se vuelve a familia conyugal en la evolución de las sociedades pone de relieve
encontrar con el deseo materno, como niño deseado (dependencia lo irreductible de una transmisión que es de un orden diferente de
primordial del sujeto con respecto al deseo del Otro), su deseo es- la de la vida según las satisfacciones de las necesidades, pero que
tará modelado por las condiciones de la demanda, a medida que se conlleva una constitución subjetiva, lo que implica la relación con
despliega la historia de un sujeto, en su estructura se inscriben los un deseo que no sea anónimo. (Lacan, 2012/1938, 393)
avatares de la constitución del deseo, en tanto estará sometido a Es importante diferenciar, el deseo inconsciente del Otro materno,
la ley del deseo del Otro, a eso que en la madre es una x de deseo. de lo que alguien anhela, de sus ideales, o sus proyectos, lo que
En la decepción es donde ve Freud el motor de la entrada de la niña dice esperar del hijo/a. La posición en el deseo es inconsciente, lo
en su posición femenina. La salida de su fase fálica es engendra- que no le retira su responsabilidad subjetiva, a quien encarna un
da por esta decepción,…y en ese momento nos dice, es cuando el “deseo no anónimo”.
complejo de Edipo desempeña el papel normativo que debe desem- El sujeto aprehende el deseo del Otro en lo que no encaja, en las
peñar, pero lo desempeña en la niña al revés que en el niño. (p. 284) fallas del discurso del Otro, y todos los porqué del niño, no surgen
La lógica inconsciente, depende del significante ordenador, que es de una avidez por la razón de las cosas,- más bien constituyen una
el significante fálico, que no es un órgano del cuerpo, ya que es de puesta a prueba del adulto, un ¿por qué me dices eso? [...] que es
orden simbólico. Lacan da un aporte a esta temática con las fórmu- el enigma del deseo del adulto. (Lacan, 1986,222)
las de la sexuación y sus matemas.
Lacan con sus fórmulas de la sexuación, supera el falocentrismo Confusiones: entre amor y deseo.
de Freud, respecto de la enigmática sexualidad femenina. El sexo Badinter, E. (1981) ¿Existe el amor maternal? Título original L’amor
biológico no es suficiente para localizar la posición masculina o en plus. Histoire de l’amour maternel (XVII_XX siecle), Flammarion,
femenina, ni esta última la femenina, implica necesariamente la París, 1980, polemiza el instinto materno y el amor maternal.
función materna. Expresa que el significante de La mujer no existe, ¿Es el amor maternal un instinto innato que proviene de una “natu-
no existe toda, entonces el Gran Otro está castrado tachado, y no raleza femenina” o se debe a un comportamiento social e histórico
es garante. El todo fálico estaría del lado hombre y el no todo fálico que varía según épocas y costumbres?
del lado mujer, independientemente de lo anatómico. El sentimiento materno aparece como menos mecánico o auto-
mático que el instinto. Nuestro orgullo de humanoides se vio así
El deseo materno y sus paradojas. satisfecho, y no reparamos en la contrapartida, que es el carácter
El deseo de la mujer en la madre, o el deseo de la madre en la mujer contingente del amor. (p.13)
pueden desatarse, donde el niño corre riesgos en su subjetivación Se presenta, la ilusión que al fenómeno biológico y fisiológico del
y desarrollo. embarazo, le debe corresponder una actitud maternal determina-
Lacan, en el Seminario XVII “El reverso del psicoanálisis” de 1969- da. Creencia corroborada por el empleo ambiguo del concepto de
1970, expresa: “El papel de la madre es el deseo de la madre […]”. maternidad, que remite tanto a un estado fisiológico del embara-
(p.118) zo, como a una acción a largo plazo: la crianza y la educación. Se
Si la maternidad no hace a la feminidad, entonces habría dos posi- reconoció que es un instinto maleable, y tal vez posible de sufrir
ciones inconscientes, que abren una hiancia entre esos dos luga- eclipses. Abandonando, el instinto por el amor, pero se continúa
res: mujer y madre. atribuyéndole a éste, las características de aquél.
Lacan, J. (1956) expresa: En 1973-1974, Seminario 21 “Les Non-Dupes Errent”(Los No In-
Lejos de ser armónica la relación de la madre con el niño es doble, cautos Yerran) “Les Noms Du Père”(Los Nombres del Padre) Lacan
con, por una parte, una necesidad de cierta saturación imaginaria escribe:
y, por otra parte, lo que pueden ser en efecto las relaciones reales … el amor tiene que ver con lo que aislé bajo el título de Nombre
y eficientes con el niño, en un nivel primordial, que en definitiva del Padre. Es muy extraño. El Nombre-del-Padre al que antes aludí
resulta ser mítico. Para la madre, siempre hay algo que permanece irónicamente, cuando dije que tendría relación con la antigüedad de
irreductible en todo esto. (p.72) la familia ¿Qué puede ser?, ¿Qué es lo que el Edipo, el susodicho
Algo de lo femenino escapa al significante, y por esto Lacan afirma edipo, nos enseña sobre esto?... Para llevar ese nombre no basta
que La mujer es no-toda respecto a la función fálica. Puede articu- que aquello en lo que se encarna el Otro, el Otro como tal, el otro
larse al falo en lo simbólico, pero algo en ella se desdobla y esta- con O[A], aquella digo a quien el Otro se encarna- no hace más que
blece relación con el vacío de significante, al cual eventualmente encarnarse, encarna la voz- a saber- la madre, la madre habla, la
puede adscribirse su goce como suplementario. Primero estará la madre por la cual la palabra se transmite, la madre hay que decirlo,
falta estructural, que se hará pérdida, para luego ser causa del de- es reducida a traducir ese nombre[nom] por un no [non-n, o, n];
seo de hijo, con sus paradojas. justamente, “el no”, que dice el padre lo que nos introduce en el
Delassus (1998) expresa en “Devenir mère. Histoire secrète de la fundamento de la negación. (Lacan, 1973-1974, p. 126)
maternité” que: es un “largo camino” que reencuentra un tesoro Para este autor, el Gran Otro que encarna la madre, es quien trans-
dejado de lado en la infancia, pero construido durante esa etapa. mite el deseo, y posibilita la interdicción del Nombre del Padre, al
La madre, es un secreto de la infancia, es decir, un asunto del hablar encarna la voz. Lacan (1960/1987), en Subversión del Sujeto

364
y Dialéctica del deseo, propone: La madre es alguien que ocupa mamá, al terminar su helado le propongo jugar, ante la mirada
realmente el lugar del Otro. “Lo dicho primero decreta, legisla, «afo- atenta de la madre, acepta y entra sola a sesión. Camina en puntas
riza», es oráculo, confiere al otro real su oscura autoridad” (p. 787). de pie. No pronuncia ninguna palabra. Sin embargo puede libidini-
zar objetos, formar un puente, por donde desliza autos, y al soltarlos
La niña que no hablaba se ríe. Arma un muñeco lo tira lo alza y coloca masa a modo de
Las operatorias lógicas de la constitución subjetiva, donde opera comida en la boca, al caerse, porque no puede entrar en la boca, se
la castración, presentan inconvenientes: accidentes, rupturas, de- ríe. Encuentra unas caritas del ta-te-ti, me las muestra, le pregunto
tenimientos, donde el psicoanálisis es convocado a intervenir en la ¿qué son? No responde, queda en silencio. Intervengo diciéndole
infancia. que son caritas, que tienen la boca (cierro mi boca) mmm, se ríe.
La madre de una niña de 3 años, que llamaré Flor, llega derivada a Momento transferencial en que su silencio es transformado en lla-
la consulta en una posición de saber. -¿Será autista mi hija? Tiene mado, alojando a Flor, en su negación:
mutismo selectivo lo leí en internet. Se escucha a modo de sen- El entendimiento no me obliga a comprender. Lo que entiendo no
tencia: -Será autista mi hija. Esta posición, se presentará como un por ello deja de ser un discurso, aunque fuese tan poco discurso
obstáculo al trabajo en transferencia. como una interjección. Pues una interjección es del orden del len-
Lacan en su texto “La dirección de la cura y los principios de su guaje y no del grito expresivo. (Lacan, 2002/1958,396)
poder” (2002/1958) arroja luz al trabajo de la transferencia y sus En las próximas sesiones rompe su mutismo, acompañada siempre
vicisitudes. por objetos, Pony rosado, luego Pony mamá y bebé, Barbis que le
[…] el psicoanálisis debe ser estudiado como una situación entre regala su tata, dice son “nenas”. Al pronunciar mi nombre ante la
dos. (p. 568) sorpresa de su mamá. Flor comienza su trabajo de juego en trans-
Que es más allá del discurso donde se acomoda nuestra acción de ferencia. El despliegue de producciones significantes, gráficas y
escuchar […] (p. 597) escenas simbólicas logran una complejidad creciente.
Al abrir la dialéctica de la transferencia hay que fundar la noción de Un gusano que comía (comida) am, am. Una nena que se golpeó y
Otro [Autre] con una A mayúscula como lugar del despliegue de la se murió. Un arco iris que se perdió. La hija está llorando porque
palabra (el otro escenario, eine andere Schauplats, del que habla quiere a su papá, se queda sola con la mami. Yo voy a natación no
Freud en la Trumdeutung) (p.608) voy a bailar. Hola mami, que el hijo no se escape, se fue, escapó
Flor es única hija y nieta, habla con ciertas personas en secreto, pero estaba escondido. Todo es tu culpa mamá. El papá la encerró
no pide jugar, no avisa para ir al baño. Su madre dice: “Yo la reto a la mamá. Todos se esconden.
y mucho”. Mientras que en la transferencia, el juego de hostilidad, se presenta
Hasta los dos años dormía “agarradita” de la mano de la madre y como camino o salida para la relación madre-hija: “si no te portas
de su abuela. Sus pesadillas hablan de la angustia, de la irrupción bien no te traigo más”, “no sé por qué tengo que venir…me va a
pulsional, ante lo incontrolable del deseo materno, apresada a las costar hablar”. “Está re mala. No me deja ponerle los aros. Me saca,
formas imaginarias del falo que la madre desea. me dice no, le hubiera dado un sopapo”. Un día en el supermercado
A los nueve meses de vida se le cae a la madre del cochecito –se yendo con su madre se pierde, al policía le dice “mi mamá se per-
parte el parietal derecho y al golpearse la boca, a un diente se le dió”. Es la renuncia tanto de la niña como de su madre al goce de la
muere la raíz, por eso está oscuro, pero es de leche. relación madre-hija, que le permitirá a Flor, atravesar el estrago de
Rostro oscuro o siniestro del deseo materno, que no será sin con- esta relación. “El deseo de la madre no es algo que pueda soportar-
secuencias para Flor. se tal cual, que pueda resultarles indiferente. Siempre produce es-
Su padre se ausenta por trabajo del hogar y su madre trabaja. –Te- tragos -ravage.[i]”(Lacan, 1992/1969-1970,118) La angustia en la
nemos nosotros diferentes formas de criarla, nos peleamos delante madre la moviliza a pedir una sesión para ella, relata que al asistir
de ella. –Estoy sola con ella corriendo para todos lados. Todas las a la escuela, para que su hija hable a sus compañeros, hablándole
mañanas y dos noches la llevo a mi suegra, duerme con ella. Le a ella, sobre la vida de un animalito. Su presencia, enmudece a Flor,
dice sos mi bebé, la ama más que a su vida. Al proponerle conocer con síntomas corporales. –Quiere hablar pero no puede, mientras
a Flor, expresa:-pero no habla. No te va a hablar. Y me recuerda que más la miro es peor, soy yo la que la presiono, que no tengo que
no avisa para ir al baño y que se hace encima. insistirle. Luego comunica que está embarazada, ¿su mirada podrá
girar hacia otro lado, ante la llegada de otro hijo?
El silencio como respuesta al enigma del deseo
[…] si el Otro, […] se entromete, y en lugar de lo que no tiene, le Conclusiones
atiborra con la papilla asfixiante de lo que tiene, es decir confunde La consulta por el sufrimiento en la infancia, será un momento pro-
sus cuidados con el don de su amor. picio, para abrir un espacio de escucha, a los padecimientos ¿de
A fin de cuentas, el niño al negarse a satisfacer la demanda de quién? y así establecer las estrategias de intervención clínica.
la madre, ¿no exige acaso que la madre tenga un deseo fuera de La maternidad es simbólica, ya que excede el hecho biológico de
él, porque es éste el camino que le falta hacia el deseo. (Lacan, tener un hijo, se teje de ilusiones, fantasmas y sustituciones, más
2002/1958,608) allá del amor materno, son las complejidades en el deseo y el goce,
Flor llega al consultorio con su mamá, comiendo helado de color con sus paradojas, las que orientan la escucha de quien encarna
rosado, su boca está llena. Al preguntarle su nombre, contesta la el lugar del Otro, de la palabra: la madre, en los tiempos cons-

365
tituyentes de la subjetividad. El caso clínico, permite articular las Lacan, J. (1974). Clase del 19 de marzo de 1974. En Seminario XXI: Los no
vicisitudes que se presentaron en el trabajo transferencial, como incautos yerran o Los nombres del Padre. Manuscrito inédito.
“relación esencialmente ligada a su tiempo y a su manejo” (Lacan, Lacan, J. (2002) La significación del falo. En Escritos 2, Segovia, T. (Trad.),
2002/1960, 823) en la ligazón madre hija, ante la dificultad de la (pp.665-675). Buenos Aires: Siglo XXI Editores (Trabajo original publi-
cado en 1966)
inscripción de la falta y lo incontrolable del deseo materno.
Lacan, J. (2002) La dirección de la cura y los principios de su poder. En
Escritos 2, Segovia, T. (Trad.), (pp.565-626). Buenos Aires: Siglo XXI
NOTA
Editores (Trabajo original publicado en 1966)
[i]Diccionario Español Francés- Français- Espagnol. Océano: Barcelona.
Lacan, J (2002) Posición del inconsciente. En Escritos 2, Segovia, T (Trad.),
Ravage m. destrozo, devastación.
(pp.808-829) Buenos Aires: Siglo XXI Editores (Trabajo original publi-
Faire des ravages: causar estragos; que remite la alocución “hacerse amar
cado en 1960-1964)
y hacer sufrir”.
Lacan, J. (2004) La estructura de los mitos en la observación de la fobia de
Juanito. En J.A. Miller (Ed) y Beringuer, E. (Trad.). Libro 4. La relación
BIBLIOGRAFÍA
de objeto, (pp.201-391) Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones
Badinter, E. (1981) L’amor en plus. Histoire de l’amor maternal (XIII-XX
Paidós (Trabajo original publicado en 1956-1957)
siecle) ¿Existe el amor maternal? (Trad. Vasallo, M.) Barcelona-España:
Lacan, J. (2012) Edipo, Moisés y el Padre de la Horda. En J.A. Miller (Ed)
Paidós-Pomaire. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es
y Beringuer, E. y Bassols, M.(Trad.) Libro 17. El reverso del psicoa-
Freud, S. (1983). Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. En J. Strachey
nálisis. (pp.107-124) Buenos Aires-Barcelona-México: Ediciones
(Ed.) y J.L. Etcheverry y L. Wolfon (Trads.). Obras Completas: Sigmund
Paidós(Trabajo original publicado en 1960-1970)
Freud (V. 7. P.159). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publican-
do en 1901-1905)
Freud, S. (1989) Conferencia 33ª. La feminidad. En J. Strachey (Ed.) y J.L.
Etcheverry y L. Wolfon (Trads.). Obras Completas: Sigmund Freud (Vol.
22, pp. 104-125) Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado
en 1915-1916)

366
SOBRE LOS ALCANCES DE LA NOCIÓN DE SÍNTOMA
SOCIAL EN LA CLÍNICA PSICOANALÍTICA
Gonzalez Martinez, María Florencia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Cuando abordamos los desarrollos psicoanalíticos contemporáneos


El presente trabajo forma parte del plan de beca de maestría “Apor- referidos al estudio de fenómenos tales como las toxicomanías, en-
tes del psicoanálisis al abordaje de las toxicomanías”, enmarcado contramos una profusión de artículos que se refieren a nociones
en el proyecto UBACyT 2014-2017: “Operadores conceptuales de la como la de síntoma social y discurso capitalista, abocándose con
segunda tópica freudiana: alcances y límites” (Laznik, 2014) Dentro especial énfasis al estudio de las particularidades de la época ac-
de los desarrollos psicoanalíticos contemporáneos es habitual la tual. Justifican este movimiento a partir de una famosa y temprana
utilización de la noción de síntoma social para abordar cierto tipo afirmación lacaniana: “Mejor pues que renuncie quien no pueda
de fenómenos clínicos que no se encuadran bajo la forma del re- unir su horizonte a la subjetividad de su época” (Lacan, 1953, p.
torno de lo reprimido. Entre ellos se incluyen las toxicomanías, que 309). Nos preguntamos si de esta frase se deduce sin más la ne-
son calificadas como expresión paradigmática del modo en que el cesariedad de realizar un análisis social como requisito para com-
malestar se manifiesta en la época caracterizada como la del “Otro prender los fenómenos clínicos que nos interrogan como analistas.
que no existe”. Nos proponemos, en lo que sigue, examinar algunos Esa parece ser la dirección de varias de las producciones psicoana-
de los supuestos sobre los que se asienta el uso que desde el psi- líticas por estos tiempos.
coanálisis se hace de esta noción que nace en el campo de la teoría Tomaremos como base el seminario dictado por Jacques Alain Mi-
marxista y que es mencionada por Lacan en uno de sus trabajos. A ller y Eric Laurent El Otro que no existe y sus comités de ética,
partir de esto, intentaremos situar los alcances y las derivaciones texto pilar dentro de esta corriente de pensamiento. Allí los autores
que las teorizaciones que se deducen de ella nos brindan para el parten de la hipótesis de que la época actual podría caracterizarse
abordaje de los fenómenos que intentan explicar. como aquella del “Otro que no existe” y afirman que la prevalencia
de cuadros clínicos en los que el padecimiento no se ordena bajo el
Palabras clave modo de la metáfora es un efecto de esta particularidad, que está
Síntoma social, Época, Toxicomanías, Psicoanálisis dada, a su vez, por la égida del discurso capitalista como modo de
lazo social.
ABSTRACT
ON THE SCOPE OF THE NOTION OF SOCIAL SYMPTOM IN THE PSY- Sobre el síntoma social en Lacan
CHOANALYTIC CLINIC Sería una exageración elevar al síntoma social a la categoría de no-
The present work is part of the master scholarship´s plan “Con- ción dentro de la teoría lacaniana. Constituye apenas una mención,
tributions of psychoanalysis to the approach of drug addiction”, que se encuentra en un texto específico: La Tercera. Allí, Lacan se
framed in the project UBACyT 2014-2017: “Conceptual operators pregunta si el psicoanálisis puede ser considerado un síntoma so-
of the second Freudian topic: reaches and limits” (Laznik, 2014) cial. Se responde inmediatamente con una negación rotunda. “Sólo
Within contemporary psychoanalytic developments the notion of hay un síntoma social: cada individuo es realmente un proletario, es
social symptom is often used to address certain types of clinical decir, no tiene ningún discurso con qué hacer lazo social, dicho con
phenomena that are not framed in the form of the return of the otro término, semblante.” (Lacan, 1974, p. 86)
repressed. These include drug addiction, which is characterized as Esta apelación tan restringida que encontramos en Lacan no ha
a paradigmatic expression of the way in which malaise manifests impedido a los psicoanalistas contemporáneos extender el uso de
itself in the era characterized as the era of the “Other that does not esta noción. De este modo, el psicoanálisis mismo es definido como
exist”. We propose, in the following, to examine some of the as- síntoma social (Miller, 2005), así como la soledad y el estrago gene-
sumptions on which this notion - that is born in the field of Marxist ralizado (Sinatra, 2008). También bajo el velo del síntoma social son
theory and which is mentioned by Lacan in one of his Works - is ubicados los llamados “nuevos síntomas”, entre los que se incluyen
used in contemporary psychoanalitical theories. From this, we will las toxicomanías (junto con bulimias y anorexias, entre otros).
try to determine the scopes and derivations that the theories that Ahora bien, dado el nulo desarrollo que la noción a la que apelan
are deduced from it provide us for the approach of the phenomena tiene en Lacan, se generan inevitablemente ciertos interrogantes:
that they try to explain ¿qué entienden estos autores por síntoma social? ¿De dónde de-
ducen esta idea? Y, sobre todo, ¿cuál es el alcance que esta noción
Key words puede tener para la clínica psicoanalítica y para el tratamiento de
Social symptom, Era, Drug addiction, Psychoanalisis las patologías que pretende explicar?

367
Sobre algunos supuestos millerianos Volvamos al texto de Miller y Laurent. Allí, luego de ubicar al su-
Como ya hemos señalado, en El Otro que no existe y sus comités peryó a nivel de la civilización, los autores se preguntarán qué es
de ética, Miller y Laurent definen a la época actual como la del una civilización. Su respuesta: “(…) es un modo de goce, incluso un
“Otro que no existe”. Atribuyen esta característica a la caída del modo común de goce, una repartición sistematizada de los medios
Ideal como regulador del goce, solidaria otra caída; la del Nombre y las maneras de gozar.” (Miller, 2005, p. 18)
del Padre. Desde esta perspectiva, la exigencia del superyó pasa a Si hay un modo común de goce, éste se impone “para todos”. A
un primer plano. Y, sabemos, el superyó exige goce. Ahora, ¿cómo partir de esta lógica, sostienen la existencia de un goce que sería
entienden esto autores al superyó? En las páginas iniciales de su “el nuestro”, el “goce contemporáneo”, cuyas características des-
seminario Miller dirá lo siguiente: pliegan en lo que sigue del seminario. Este goce, “que no se sitúa
“Mencioné la identificación para marcar la dimensión social de los más que por el plus de gozar”, sería propio de la llamada época del
conceptos fundamentales del psicoanálisis. ¿Y por qué hablar de Otro que no existe. Afirman que es Lacan quien caracteriza de este
pulsión? Cuando Freud necesita inventar un compañero para la modo al goce producido por el discurso capitalista. Leamos qué
pulsión, plantea el superyó (…). Esta instancia que le sirve para dice Lacan al respecto.
pensar la pulsión sobrepasa al sujeto y sólo puede situarla en el “Lo extraño es ese vínculo que hace que un goce, sea cual fuere,
nivel de lo que llama la civilización.” (Miller, 2005, p. 18) suponga ese objeto y que entonces el plus-de-gozar, ya que así he
Encontramos aquí un primer deslizamiento y una inicial reducción creído poder designar su lugar, sea respecto de cualquier goce, su
de un concepto complejo. Si bien es cierto que en algunos textos condición.” (Lacan, 1974, p. 90)
Freud se refiere al lugar del superyó respecto de la cultura, ésta no Entonces, para Lacan, el plus-de-gozar aparece como la condición
constituye ni la única ni la más importante dimensión del superyó del goce en tanto tal. Nuevamente observamos cierto deslizamiento
en su obra[i]. Esta instancia es, por sobre todas las cosas, una ins- más o menos sutil que va de la estructura a la coyuntura.
tancia psíquica, una de las tres que conforman el último modelo de Aclaremos que nuestros señalamientos no apuntan a descalificar el
aparato psíquico propuesto por Freud. Así lo define el autor: valor que puede tener un análisis de los fenómenos sociales ni su
“El superyó debe su posición particular dentro del yo o respecto de interés para el psicoanálisis sino a ubicar las consecuencias del uso
él a un factor que se ha de apreciar desde dos lados. El primero: es de conceptos por fuera de su contexto y de ciertas operaciones de
la identificación inicial, ocurrida cuando el yo era todavía endeble; lectura. Los psicoanalistas no podemos pretendernos sociólogos.
y el segundo: es el heredero del complejo de Edipo (…)” (Freud, No, al menos, sin degradar ambas disciplinas.
1923, p. 49)
Y es precisamente ese doble origen lo que le da su carácter para- Del toxicómano como paradigma
dójico, en la medida en que exige al yo al mismo tiempo renuncia ¿Qué consecuencias se deducen de estas lecturas dentro del psi-
pulsional (de acuerdo a las condiciones del mundo exterior) y man- coanálisis, particularmente en lo referido al modo de abordaje de
tenimiento de la satisfacción masoquista subsidiaria de la pulsión los fenómenos que nos ocupan?
de muerte (de acuerdo con las exigencias del ello). Esta última di- Tomemos el caso de las toxicomanías. Por empezar observamos
mensión es aislada por Freud a partir del fenómeno clínico de la la prevalencia del abordaje en términos de “el toxicómano”, al que
reacción terapéutica negativa. definen como el “paradigma de la época” (Sinatra 2008, Fajnwaks
En este sentido, podríamos agregar que el superyó al que Miller 2008, entre otros) o como un “prototipo de la modernidad”. (Freda,
bautiza como “lacaniano”, en tanto sostiene el imperativo “¡Goza!” 2005, p. 304)
no se aleja de la dimensión más pulsional del superyó “freudiano”. Inmediatamente advertimos que “el toxicómano”, nombrado en
Lacan mismo no se arroga ninguna innovación cuando propone esa singular, se constituye como una figura abstracta, emblemática
lectura de la instancia psíquica. Ahora bien, ¿podríamos decir que de lo social. Queda reducido a un paradigma. Leamos la definición
en Lacan este imperativo es definido como social? De ser así, sería del término. Según la Real Academia Española un paradigma es
viable trazar una distancia entre ambos autores. Vayamos a Tele- una “teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta
visión. Alli, frente a una pregunta explícitamente referida al valor sin cuestionar y que suministra la base para resolver problemas y
otorgado a lo social e incluso al capitalismo, Lacan responde remi- avanzar en el conocimiento.”
tiéndonos a Freud: Es decir que entender al toxicómano como un paradigma, lo sitúa
“La glotonería con la que denota al superyó es estructural; no es en un a priori a la escucha. Es un personaje de la época. Es algo an-
efecto de la civilización sino “malestar (síntoma) en la civilización”.” tes del encuentro analítico. Y es algo o alguien que queda reducido
(Lacan, 1973, p. 556) a una práctica, definido por ella. Por eso, podemos leer afirmacio-
Se tratará, en todo caso, según esta afirmación, de dar cuenta de nes como la siguiente:
las consecuencias de lo estructural en lo social (al menos para el “El anoréxico que pretende comer nada, el bulímico que quiere
psicoanálisis). El movimiento que trazan tanto Freud como Lacan comer todo, el toxicómano que intenta obturar la falta con narcó-
va en esa dirección. ticos, el transgresor que pide un más de goce, son tipos clínicos
Sin embargo, en los desarrollos psicoanalíticos actuales a los que de nuestra contemporaneidad que aspiran a evitar la separación.”
nos referimos, la teorización se acerca más a la sociología, mani- (Torres, 2008)
festando un interés por el estudio de lo social que muchas veces va
en detrimento de la clínica. El problema que intentamos señalar no es la inverosimilitud de tales

368
aseveraciones (con las que, por otro lado, podemos acordar), sino mos pensar que el psicoanálisis requiere de la producción de un
más bien, el escaso alcance que ellas suponen para el psicoanáli- síntoma subjetivo, un padecimiento que interrogue a quien lo porta.
sis. ¿Cuánto nos orienta en la dirección de la cura decir que tales Esa interrogación puede no venir dada (este rasgo no es exclusivo
cuadros responden a la época si no vamos a intentar realizar ciertas de estas prácticas, ocurre más de una vez con los pacientes consi-
especificaciones sobre sus mecanismos? Para abordar este tipo de derados más tradicionales). Muchas veces hace a la tarea psicoa-
interrogantes sería necesario, a nuestro criterio, una aproximación nalítica. Porque tampoco alcanza con que el malestar que lo habita
diferente. Observamos que el interés respecto de la participación interrogue a un sujeto para que se constituya como síntoma. Hace
del discurso de la época en la producción de subjetividades (y de falta también que ese interrogante se dirija a un analista. Sólo en
sus respuestas sintomáticas) lleva, en muchos casos, a ahondar el esta instancia podemos referirnos al síntoma en el sentido propio
estudio de lo propio de la sociedad actual pero al precio de obturar del término para nuestra disciplina. Por esto mismo es notorio que
los interrogantes respecto del sujeto. De este modo, la referencia en los discursos en los que se abordan estos modos de sufrimiento
subjetiva se da en un genérico (“el toxicómano”, “la anoréxica”, que no responden al retorno de lo reprimido desde la perspectiva
etc.). Lejos queda el sujeto propio del psicoanálisis; el sujeto que es del síntoma social, se eluda la mención de la transferencia. Se se-
efecto singular. Podríamos decir que la referencia al síntoma social ñala que estas prácticas no se ordenan según la lógica simbólica
en el psicoanálisis actual pone su acento en lo “social” dejando pero esto no conduce a un desarrollo referido a los modos de pre-
muchas veces de lado lo propio del “síntoma” psicoanalítico. sentación clínica y de instalación del dispositivo.
SI volvemos a la cita anterior, a partir de lo aseverado por su autora, En este sentido, se realiza un recorrido exactamente inverso al
podrían abrirse una serie de preguntas, absolutamente relevantes freudiano, que va de lo clínico a lo social.
para la teoría psicoanalítica. ¿Qué tipo de separación es la que in- Volvemos a la pregunta inicial: para ser fieles a la indicación laca-
tentarían evitar? ¿Todos la evitan del mismo modo, es decir, com- niana que nos insta a estar a la altura de la época, ¿es condición
partirían mecanismo? ¿Si así fuera, en qué consiste éste? ¿El inten- que el psicoanálisis se ocupe del estudio sociológico de ésta? Y si
to de evitar la separación es exclusivo de este tipo de fenómenos? lo fuera, ¿es condición suficiente?
Si la respuesta fuera negativa, ¿qué particularidades presentaría en
estos cuadros? Sin embargo, son estas cuestiones las que quedan Vuelta a Freud
acalladas. Algunas veces tienen mucho más peso las preguntas Consideramos que el recorrido de Freud es más que ilustrativo. Él
que no se hacen que las respuestas que se dan. inicia su obra con un interrogante acerca del mecanismo de los fe-
nómenos histéricos y particularmente, sobre el valor y la lógica del
Repetimos, no nos oponemos a la posibilidad de pensar sobre la síntoma. Así, lo vemos separarse de Breuer por no compartir crite-
época desde y con el psicoanálisis. Señalamos, simplemente, que rio sobre el método terapéutico, la hipnosis, solidario de un modo
ese nivel de análisis resulta insuficiente e improductivo para la particular de entender el proceso de formación de síntoma.[iii]
clínica. Como ya dijimos, en la perspectiva social, el sujeto que- De este modo, la guía freudiana tiene dos aristas:
da reducido a un actor social, a un personaje efecto del discurso - Por un lado encontrar un mecanismo que permita dar cuenta de
imperante. Este no es el sujeto del psicoanálisis. Y algunos de los la producción del síntoma (que lo lleva a agrupar cuadros, hasta
mismos autores que estudian la época nos advierten al respecto. entonces considerados tan disímiles como la histeria y la neurosis
Así, encontramos en Miller la afirmación de que “es posible ser obsesiva, en la medida en que ambos comparten ese mecanismo,
agente de un síntoma social sin verificar un síntoma subjetivo”. al que Freud denomina defensa).
(Miller, 2005, p. 310) [ii]Proponemos leer esta indicación junto con - Por el otro, encontrar un método que permita ir más allá de las di-
la noción de síntoma propuesta por Lacan en La Tercera. Allí lo sitúa ficultades de las que adolece la hipnosis. Respecto de esta vertien-
como “lo que viene de lo real”. Y agrega, “(…) el sentido del sínto- te, observamos que la guía de Freud son los fenómenos transferen-
ma es lo real, lo real en tanto se pone en cruz para impedir que las ciales que, aún cuando conceptualmente presentan un desarrollo
cosas anden (…)” (Lacan, 1974, p. 84) más tardío en su obra (la transferencia se formaliza como tal recién
Teniendo esto en cuenta, podríamos intentar seguir la lógica de en 1912), ocupan desde el inicio un lugar de preeminencia en las
los planteos contemporáneos y adjudicar a los llamados nuevos preguntas que orientan sus investigaciones.[iv]
síntomas el estatuto de síntomas sociales. Volviendo al ejemplo de ¿Qué lugar le otorga a lo social en la formación de síntoma? En La
las toxicomanías, el toxicómano (definido así, en singular) puede moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna dirá lo siguiente
constituirse como un síntoma para la sociedad. Es decir, como una refiriéndose a las teorías que trazaban conexiones entre ambas:
figura que denuncia con su práctica los efectos de un discurso que “Debo reprochar a estas doctrinas – y a muchas otras de parecido
promueve el consumo sin fin. Y, en tanto síntoma, pone en eviden- tenor -, no que sean erróneas, sino que resulten insuficientes para
cia aquello que no anda. esclarecer en sus detalles el fenómeno de las perturbaciones ner-
Ahora bien, ¿esto alcanza para constituir un síntoma en el senti- viosas y descuiden justamente lo más sustantivo de los factores
do psicoanalítico? Por supuesto que no. Comenzando por el hecho etiológicos eficaces.” (Freud, 1908, p. 166)
de que el síntoma da cuenta de un padecimiento singular. En este Freud mismo se había afanado desde el inicio por evitar la reduc-
sentido es fundamental considerar la distinción que realiza Miller ción de la represión a factores morales. Observamos en varios de
entre la dimensión social de ciertas prácticas y de aquellos que las sus escritos el esfuerzo por situar las particulares coordenadas
realizan y la subjetivación del padecimiento. De este modo podría- intrapsíquicas de esta operación y su firme decisión de no echar

369
mano a la fácil solución que le hubiera provisto la apelación a nexos faltantes entre representaciones.
lo moral y lo social para explicar la actuación de la defensa. Por [iv] En su “Presentación autobiográfica” Freud enuncia los reparos que lo
supuesto que este último camino hubiera sido más sencillo, ¿aca- llevaron a abandonar la hipnosis. Refiere, por un lado, “que hasta los me-
so la represión sexual de la sociedad victoriana no era un factor jores resultados quedaban de pronto como borrados cuando se enturbiaba
la relación personal con el paciente” (Freud, 1925, p.26). La referencia
atractivo y accesible a partir del cual se hubiera podido situar la
obligada aquí (aunque probablemente no la única) es Anna O. Como bien
represión eficaz en el síntoma? Sin embargo, Freud, sin desco-
señala Lacan, allí donde Breuer huye ante los reclamos amorosos de la
nocer ni desmentir esta característica de su época, la descarta
histeria, Freud se detiene a pensar si el problema no es atribuible al dispo-
como causa del síntoma psicoanalítico. ¿Se podría considerar que sitivo mismo y desde allí propone su abandono. Es decir, allí donde Breuer
la histeria como tal constituyó un síntoma social para la sociedad solo puede abandonar a la histeria, Freud renuncia a la técnica. Es impor-
victoriana? Probablemente, sí. Pero no reside allí el interés freudia- tante destacar que, cuando vuelva a encontrarse con esos reclamos en
no. Porque el psicoanálisis se aboca y trabaja con el padecimiento el seno del dispositivo que él mismo creó, nuevamente los ubicará como
en tanto este cobra valor para un sujeto. En este sentido Freud no respuesta y delimitará las coordenadas de su producción. Y se dedicará a
trabajaba con La Histeria, escuchaba a las histéricas para poder, pensar cuáles son las respuestas posibles del lado del analista. De este
desde ese oficio tan ínfimo y artesanal extraer conclusiones que modo propondrá, por ejemplo, el concepto de abstinencia.
le permitieran aislar características formales de los resortes que
constituían estos cuadros. BIBLIOGRAFÍA
Es esta ética de investigación que apela menos a los grandes dis- Alemán, J. (2012) Soledad: Común. Políticas en Lacan. Buenos Aires, Ar-
gentina. Capital Intelectual.
cursos y apuesta al muchas veces ingrato trabajo cotidiano la que
Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=RpXSRZJ
se extraña en algunos de los planteos actuales.
Fajnwaks, F. (2008). Del “hedonismo contemporáneo” como empuje al plus-
de-gozar. Virtualia 17. Revista digital de la Escuela de Orientación Laca-
NOTAS
niana. http://virtualia.eol.org.ar/017/default.asp?dossier/fajnwaks.html
[i] Y aún en los textos en los que la referencia es lo cultural, es discutible
Freud, S. (1894). Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psi-
que la función del superyó en tanto tal sea leída por Freud como la de una
cológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representacio-
instancia social, independiente de su dimensión intrapsíquica.
nes obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias). En Sigmund Freud
[ii] Otro autor que nos advierte de los riesgos de la utilización de estos
Obras Completas. Vol. III. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Editores.
mismos conceptos para pensar cuestiones que escapan a su campo de
Freud, S. (1895) Manuscrito K. Las neurosis de defensa. (Un cuento de
aplicación inicial es Jorge Alemán quien, en su libro Soledad: Común. Po-
Navidad). En Sigmund Freud Obras Completas. Vol. I. Buenos Aires,
líticas en Lacan afirma:
Argentina, Amorrortu Editores.
“La fórmula , que cumple una valiosa función en la enseñanza de Lacan
Freud, S. (1908) La moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna. En
en lo relativo al problema del fin de análisis, no puede ser tan sencilla-
Sigmund Freud Obras Completas. Vol. IX. Buenos Aires, Argentina.
mente asignada a una época determinada. O al menos esto exige cierta
Amorrortu Editores.
puntualización. En primer lugar, señalemos que si bien acordamos con las
Freud, S. (1923). El yo y el ello. En Sigmund Freud Obras Completas. Vol.
descripciones sobre lo , sobre el socavamiento y la erosión de las figuras
XIX. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Editores.
simbólicas actuales del Otro, también es preciso señalar que para que esta
Freud, S. (1925 [1924]). Presentación autobiográfica. En Sigmund Freud
corrosión esté ocurriendo, tal como Marx lo supo ver, tiene que existir una
Obras Completas. Vol. XX. Buenos Aires, Argentina. Amorrortu Editores.
estructura muy potente que logre emplazar como nunca se ha hecho an-
Lacan, J. (1953 [1988]). Función y campo de la palabra y del lenguaje en
tes, con una potencia inusitada, a los sujetos y a los vínculos sociales. Si
psicoanálisis. En Escritos 1. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI editores.
no fuera así, este que se describe terminaría dispersando a toda la trama
Lacan, J. (1973 [2012]). Televisión. En Otros escritos. Buenos Aires, Argen-
social. Por el contrario, si a pesar de tantas destituciones, de tanto cinismo,
tina. Ediciones Paidós.
de tanta declinación del padre, de tanto colapso de las figuras de autoridad,
Lacan, J. (1974 [1988]). La tercera. En Intervenciones y textos 2. Argentina.
el Poder es más compacto que nunca, es porque hay Otro que funciona
Manantial editores.
regido por la Técnica y el Capital, y que ha alcanzado un orden capaz de
Miller, J.A. (2005) El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos
subsumir a los cuerpos y a las subjetividades en la forma mercancía.”
Aires, Argentina. Ediciones Paidós.
[iii] Según Breuer la escisión de conciencia propia de la histeria es efecto
Sinatra, E. (2008) El toxicómano es un sin-vergüenza. Virtualia 17. Revista
de la producción de ciertos estados de conciencia a los que el autor
digital de la Escuela de Orientación Lacaniana. http://virtualia.eol.org.
denomina “hipnoides”, durante los cuales las representaciones que ad-
ar/017/default.asp?dossier/sinatra.html
vengan no podrán ser sintetizadas por el yo y permanecerán inaccesi-
Torres, M. (2008) El reverso de la fiesta. Virtualia 17. Revista digital de
bles para él. De este modo, la hipnosis se presenta como la terapéutica
la Escuela de Orientación Lacaniana. http://virtualia.eol.org.ar/017/
más apropiada, en tanto reproduce artificialmente esos estados, dando
default.asp?dossier/torres.html
la oportunidad al yo, con la asistencia del hipnotizador, de producir los

370
EL ESTATUTO DEL SUJETO SUPUESTO SABER EN LA
TRANSMISIÓN ORAL DEL PSICOANÁLISIS DESDE UNA
PERSPECTIVA TEÓRICA DE ORIENTACIÓN LACANIANA
Guindi, Patricia
Universidad Nacional de General Sarmiento. Argentina

RESUMEN in education. Particularly the case of the teaching of philosophy “


Esta comunicación tiene por objeto pensar la transmisión oral del based in the Institute for Human Development of the University of
psicoanálisis desde una perspectiva de orientación lacaniana, tema General Sarmiento and directed by Dr. Alejandro Cerletti.
de estudio de mi tesis de maestría en psicoanálisis de la UBA, en
diálogo con la enseñanza de la filosofía. Se pensará la transmisión Key words
oral proponiendo como clave de lectura de sus avatares, a la noción Transmission, Transference, Teaching, Psychoanalysis, Formation of
de transferencia y más precisamente a la de Sujeto supuesto Saber. psychoanalysts
El SsS trata de instalar la función de causar el deseo. Se propone a
tal noción como un articulador importante para entender el vínculo “Todo el problema consiste en darse cuenta
entre enseñante y estudiante enlazado con el objeto a enseñar, es de la relación que vincula al Otro a quien se dirige la demanda de
decir; se trata de localizar y ubicar el deseo y el deseo de saber. La amor a la aparición del deseo”[i] (Lacan, 1961, p.198)
mirada estará puesta en pesquisar cuál es el campo que inaugura
el deseo de enseñante puesto en acto en relación con el deseo de Este trabajo surge del cruce de dos instancias de investigación
saber. La pregunta que orientará esta comunicación será por qué en los que las lecturas y las reflexiones vienen encontrándose en
es necesario hablar de sujeto cuando se piensa en la transmisión torno a la transmisión oral desde ejes disciplinares diferentes que
oral. Se aportarán algunas puntualizaciones respecto del estatuto confluyen. Por un lado, se presentarán contenidos vinculados con
del saber en la transmisión oral. Se considera que el psicoanálisis mi tesis de maestría en psicoanálisis y por el otro a un proyecto
de orientación lacaniana tiene en sus elaboraciones sobre el sujeto de investigación con asiento en la Universidad Nacional de Gene-
vías de lectura para pensar la transmisión, la enseñanza. ral Sarmiento. Ambos espacios constituyen postas para pensar la
transmisión oral, uno del psicoanálisis y el segundo, de la ense-
Palabras clave ñanza de la filosofía en donde participo como investigadora miem-
Transmisión, Transferencia, Enseñanza, Psicoanálisis, Formación de bro de un equipo interdisciplinario con filósofos especialistas en la
analistas enseñanza de la filosofía.
El proyecto de investigación “Sujeto, igualdad y emancipación en la
ABSTRACT educación”, con asiento en la UNGS, tiene como propósito central
THE STATUTE OF THE SUBJECT SUPPOSED TO KNOW IN THE ORAL elaborar un marco teórico que permita abordar los procesos educa-
TRANSMISSION OF PSYCHOANALYSIS FROM A THEORETICAL PERS- tivos institucionalizados desde la perspectiva del cambio y la trans-
PECTIVE OF LACANIAN ORIENTATION formación subjetiva. De manera específica, la investigación procura
The aim of this work is to go deeper into oral transmission of revisar los conceptos de acontecimiento, sujeto, igualdad y eman-
psychoanalysis from a lacanian approach. It will be thought the oral cipación, redefinirlos en función de la intención y el contexto en el
transmission proposing as key of reading its avatars, to the notion of que pueden ser empleados, establecer sus posibles articulaciones,
transference and more precisely to the subject supposed to know. integrarlos en una propuesta común y extraer las consecuencias
The SsS is about installing the function of causing desire. The ques- que de dicha integración se pueden seguir en el campo de la edu-
tion that will guide this communication will be why it is necessary cación en general y, en particular, en la enseñanza de la filosofía.
to speak of subject when thinking about oral transmission. Some El proyecto de tesis de maestría en psicoanálisis estudia la transmi-
points will be given regarding the status of knowledge in oral trans- sión oral del psicoanálisis desde una perspectiva teórica de orien-
mission. It is considered that the psychoanalysis of lacanian orien- tación lacaniana.
tation has in its elaborations on the subject keys of reading to think La pregunta que orientará esta comunicación será por qué es ne-
the transmission, the teaching.. These considerations are included cesario hablar de sujeto cuando se piensa en la transmisión oral.
within the framework of the progress of this master’s thesis, titled Y considerará que el psicoanálisis de orientación lacaniana tiene
“oral transmission of psychoanalysis from a Lacanian approach” en sus elaboraciones sobre el sujeto claves de lectura para pensar
filed in master’s degree in psychoanalysis of the University of Bue- la transmisión, la enseñanza. Estas elaboraciones son sostenidas
nos Aires, directed by Dr. Fabián Allegro. This comunication is also desde la ética del psicoanálisis que puede resumirse y subrayarse
included in the research called “Subject, emancipation and equality como la ética del deseo.

371
En este trabajo el recorrido teórico se centrará específicamente en en subjetividad. No es sólo la teoría, que se descuenta debe estar.
posicionar la noción de Sujeto supuesto al Saber (SsS) como un Si el sujeto es efecto, intentaremos desplegar la pregunta respecto
articulador importante para entender el vínculo entre enseñante y de la producción subjetiva en la transmisión oral.
estudiante vinculado con el objeto a enseñar, es decir; se trata de El primer cruce va a ser con la noción de encuentro que tanto el psi-
localizar y ubicar el deseo y el deseo de saber. Dicho de otro modo, coanálisis como la filosofía se expiden al respecto. En este sentido
la mirada estará puesta en pesquisar cuál es el campo que inaugu- diremos que se entenderá en la línea que Badiou entiende al acon-
ra el deseo de enseñante puesto en acto en relación con el deseo tecimiento, con todo lo nuevo y novedoso que pueda conllevar un
de saber. encuentro, replanteando cómo se crea y opera una verdad cuando
La transferencia va a ser propuesta en este espacio de estudio allí “algo sucede”. Se explora qué espacio subjetivo se puede fun-
como un soporte central de la transmisión oral desde una perspec- dar en relación con los vínculos, en tanto posicionamiento subjetivo
tiva teórica psicoanalítica de orientación lacaniana. Y más específi- como enseñante a los efectos de propiciar su surgimiento.
camente en este trabajo abordaremos exclusivamente, podríamos Se promueve la reflexión acerca del estatuto del saber[ii] en la
decir, el aspecto de la transferencia que hace a la noción de SsS. transmisión oral.
Se presentará como una llave de lectura que permita ratificar o En este sentido nos detenemos en la noción de transferencia freu-
rectificar la posición subjetiva del enseñante hacia un espacio de diana retomada por Lacan quien le dedica un lugar central para
creación de un dispositivo, de un hábitat subjetivo con condiciones la clínica de lo real. Constituye la noción pivote que hace de sus
propicias para que los otros puedan habitarlo, alojarse en su singu- elaboraciones una propuesta diferencial. Inaugura una nueva co-
laridad es decir; con su enigma en tanto sujetos. Enigma que uno rriente de dirección de la cura por lo que entonces, también de
mismo desconoce de uno mismo y que sólo puede advertir algo en formación de analistas y por qué no entonces aseverar que también
los significantes del Otro. de transmisión oral.
Esto supone una mirada particular, una forma de lectura para los Esto quiere decir que el modo de entender el vínculo y la posición
avances o los detenimientos de los efectos de enseñanza. del analista en la transferencia funda una nueva clínica, la laca-
Asimismo nos vamos a detener en la noción de sujeto que propone niana. Lacan nos lega principalmente una enseñanza oral. Treinta
Lacan que ha quedado trazada recientemente en tal cuestión del años ininterrumpidos de clases en lugares diversos. La potencia de
enigma. su pensamiento que ha surgido en esas clases, aún tiene efectos. A
La abordaremos sorteando dualismos que vienen siendo alcan- diferencia de Freud quien se destaca por una inmensa obra escrita
zados histórica e incesantemente para entender el vínculo que se y ni una clase oral, Jaques Lacan inaugura un nuevo modo de posi-
establece con un maestro. Entendemos que tales binarismos no cionamiento docente a considerar.
producen pensamiento sino más bien un vicio de significaciones La decisión de detenernos en la noción de “Sujeto supuesto Sa-
improcedentes que constituyen un fenómeno de época. Compren- ber” (De ahora en más: SsS) se debe a que nos permitirá entender
der los detenimientos del proceso de aprendizaje, sus impasses cómo se inicia el movimiento del saber en el establecimiento de la
desde una mirada dualista conlleva a producir sujetos padecientes. transferencia y constituirá un cimiento indispensable para concebir
La propuesta es pensar en términos psicoanalíticos con sus modos la transmisión.
teóricos y clínicos que no presentan ese modelo, el dualista, como El sujeto se produce. Entonces, si algo pasa en la transmisión, si
medio de lectura y escucha, entendiendo que quien escucha sig- hay efecto de enseñanza es porque hubo producción subjetiva. Esto
nifica, produce significaciones en su acto de escuchar. La escucha es una posición tomada, asumida y decidida. Funcionará como te-
como acto, otro mojón de esta propuesta para pensar la transmi- sis y podría enunciarse de la siguiente manera: si hay efectos de
sión oral. enseñanza es porque hubo producción subjetiva, efecto sujeto, un
punto de división subjetiva, un lugar a reconocerse y producirse
Desarrollo: en los significantes del A. Cabe aquí puntualizar en la definición
Vamos a entender que el sujeto es efecto, al igual que la transmi- lacaniana de sujeto, tal como se anticipó, siendo que un sujeto es lo
sión oral, al igual que la enseñanza. Nada a priori, sólo un posi- que representa un significante para otro significante.
cionamiento y un marco teórico de enseñanza que debieran coin- En esta línea es necesario pensar la subjetividad del que enseña
cidir, encontrarse a la hora de la práctica. Nunca será exacto ese como la del que aprende, la que uno espera se produzca en el
encuentro. Nunca será de manera acabada. Pero sí sostener una ámbito que uno enseña y el vínculo que se espera suceda para que
intención para que ese encuentro se produzca. Es decir; cómo la esto tenga las condiciones propicias de advenir y/o acontecer.
puesta en acto de una propuesta pedagógica o educativa es afín Si bien la transferencia es un fenómeno espontáneo tal como Freud
a su creación y cómo esa práctica, echada a rodar, es un insumo la descubrió y la planteó, puede afirmarse que no está en su carác-
para tal propuesta, la retroalimenta. Las propuestas pedagógicas ter ceñirse al dispositivo analítico.
sólo se sostienen en su puesta en acto. Son su puesta en acto. De Se desprende el hecho de que es posible aprender con cualquiera
ahí que hay maestros excelsos en teoría muy “malos” en sus des- y de cualquiera, independientemente de los recintos culturalmente
empeños docentes. De la misma forma podemos afirmar que todos instituidos para tales fines. Sin embargo no es viable transmitir ni
hemos aprendido con viejos docentes con prácticas y teorías muy aprender si no es bajo esta coordenada, la de la transferencia[iii].
cuestionables hoy por la academia. El planteo es que eso acaeció Retomando, hay dos momentos lógicos para la transferencia. Uno
porque había deseo de enseñante. Por eso nos detenemos a pensar que debe instituirse para hablar de algún comienzo ya sea de análi-

372
sis o de efecto de enseñanza y un segundo momento lógico que tie- saber nada, sino saber que hay una falla. Y que los encuentros sólo
ne que destituir al primero. Si no se instala no hay la posibilidad de pueden darse desde ahí. De falla a falla, por eso Lacan define al
iniciar algún tratamiento. Lo mismo será para la transmisión oral. amor como dar lo que no se tiene a alguien que no lo es y la trans-
Necesita indefectiblemente de su aparición para que advengan ferencia es amor de transferencia.
efectos de enseñanza. Esto se funda en que al principio el síntoma El SsS como semblante, es la equivocación que encubre la hiancia
que se manifiesta como un enigma -es de esperar suceda- hace estructural haciendo creer que hay un sujeto que sabe acerca del
surgir al analista como SsS. El síntoma como tal genera un vacío saber inconsciente, cuando la definición misma de ese saber su-
de saber y la instalación del SsS viene en talante transferencial a pone que ningún sujeto lo sabe, porque hay un agujero en el saber.
completar ese vacío de saber que el síntoma genera, es decir que Cómo la suposición de saber del Otro, encontrado con un deseo (de
respondería al interrogante: ¿Qué significa esto que me pasa? que enseñante), me conmociona, de qué forma me interpelan esos sig-
hasta ese momento no encontró otra forma de descubrirse más nificantes produciéndome como sujeto, en algo nuevo: Un enigma,
que de forma sintomática. El psicoanalista tiene que prestarse a la una pregunta, un interés, una inquietud, un desprecio.
mascarada de mantener esa figura, ha de prestarse para funcionar Aquel que viene a buscarnos es el analizante en esperanza. Aquel
como agalma (objeto a), y orientar al sujeto al trabajo de buscar que viene a buscarnos es un estudiante en esperanza. Es al menos
su propia respuesta. Estas coordenadas se ofrecen como clave de la esperanza de que haya un saber, lo que lo lleva a nosotros. En
lectura para las situaciones pedagógicas ya sea de avances o de el dispositivo analítico le damos de entrada la palabra haciéndonos
detenimientos en la transmisión oral. Serán reconducidos a exami- nosotros página en blanco. Esta es la invitación que se realiza en
nar el vínculo en términos de la instalación del SsS, es decir; de la la asociación libre y que auspicia la instalación del Sujeto supuesto
transferencia y sus avatares en el día a día. Saber. El análisis es a este respecto un ejercicio de olvido. Como
La transferencia es uno de los velos de la falta en el Otro. El SsS señalaba Freud tenemos que olvidar, cuando llega un caso nuevo, lo
viene a ejercer una función de ocultamiento de la inconsistencia que sabemos de los otros casos. Lacan dice que la pasión que nos
del Otro. El neurótico le atribuye al psicoanalista una consistencia anima es la de la ignorancia -hacer como si no supiéramos.
en tanto Otro del saber. Se establece así una relación entre saber y Esta ignorancia es la condición para que el SsS pueda instalarse.
goce: “el saber como medio de goce” Este planteo crea un signo de interrogación, de inventiva y creativi-
Es así como el proceso de la cura psicoanalítica exige descompletar dad, que hace objeción al amo contemporáneo con su saber puesto
el síntoma producir el vacío de significación- con el analista como en posición de saber absoluto. El saber semblante absoluto es este
semblante de objeto. En un primer momento el analista es como un cifrado numérico –todo es medible- por el cual estamos siendo
más y en un segundo momento como un menos. Aquí el síntoma sitiados en nuestra contemporaneidad universalizante, promotor
no es ya un mensaje, ya no es el retorno de lo reprimido. En este de otros sujetos más afín a los que produce el discurso capitalista
segundo tiempo se manifiesta que hay un indecible, que el signifi- neoliberal actual. Acá la propuesta es otra.
cante no logra decir todo lo real de la pulsión, lo real del goce. La El SsS es el nombre del inconsciente en tanto transferencial. La
transferencia hace que el analista arribe al lugar más íntimo del posición misma del inconsciente se sostiene en la transferencia
sujeto, es decir al lugar del vacío. Vacío que organiza el circuito como transferencia de saber. Cuando el amo ordinario de nuestros
pulsional si se le da el estatuto de tal. días exige transparencia y registro (datos, cifras, porcentajes, acti-
Si en un principio la transferencia supone el surgimiento del SsS, vidad neuronal), qué podemos invocar sino a la opacidad necesaria
tener bien en cuenta esto evita que el analista haga de sabio y col- a nuestra práctica, esa que nos convoca todos los días en las aulas
me al analizante con su saber, eso mantiene el saber del analista y es la que surge allí en ese encuentro con los estudiantes. Qué
como supuesto, lo que produce una suspensión de saber que re- podemos sostener si no es tal opacidad propia del sujeto, entendido
lanza el trabajo de análisis. Aquí son las maniobras que se realizan desde el psicoanálisis de orientación lacaniana, la que permitirá
para direccionar la cura hacia ese segundo momento lógico de la conservar en el uno a uno, su singularidad si se lo aloja. Cómo
transferencia el cual se hizo mención con anterioridad. La ense- discurrir como agente de la transmisión contrarrestando los efectos
ñanza también en algún momento, lógico también, tendría que ser del discurso amo, en contraposición a las exigencias de transpa-
direccionada hacia allí. rencia y de hacer de lo íntimo cosa pública. Decido pararme como
Esta mirada implica por parte del enseñante un saber hacer con su enseñante en una posición que concibe al inconsciente como una
deseo es decir: con su falla en su rol de maestro. ruptura posible de ese registro totalizante.
El análisis no comienza cuando se llega al analista, comienza cuan- Somos los depositarios y los agentes del SsS concebido por Freud
do se sostiene la división subjetiva. y articulado como tal por Lacan. Nos compete asumirlo, protegerlo,
¿Es posible pensar que en la transmisión oral sucede lo mismo desarrollarlo, y esto no ocurre sin amarlo un poco.
en este aspecto? Es posible. Y esto imprime otros tiempos a con- Resumiendo podemos decir que de lo que se trata es de instalar la
siderar: tiempos lógicos, despegados de los cronológicos más sin función de causar el deseo.
negarlos. Lacan (1964) al respecto afirma:
Lo interesante va a ser cómo un maestro se sabe en su ignorancia (...) Por enunciar esta fórmula me encuentro en una posición pro-
y a partir de allí crea. Inventa una modalidad que consista en saber blemática -¿qué es lo que ha promovido mi enseñanza en lo refe-
preservar en el centro del saber, el lugar del no saber y que esta rente al inconsciente? El inconsciente, son los efectos de la pala-
opere. Esa ignorancia es un cierto saber sobre la hiancia, no es bra sobre el sujeto, es la dimensión donde el sujeto se determina

373
en el desarrollo de los efectos de la palabra, en consecuencia de co: el que los resultados sean satisfactorios en tanto completos,
lo cual el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Esta es resueltos, acabados, sin resto. Es ese imposible justamente el que
una buena dirección para arrancar aparentemente toda captación abre las condiciones para el acontecimiento.
del inconsciente de un objetivo de realidad, distinta que el de la El SsS lo que trata es de instalar la función de causar el deseo
constitución del sujeto. Y sin embargo, esta enseñanza tuvo, en En este sentido, afirmamos que el siguiente desarrollo está soste-
su objetivo, una finalidad que he calificado de transferencial. Para nido desde la ética del psicoanálisis, la ética del deseo. El trabajo
volver a centrar a aquellos oyentes míos que más consideraba -los conjunto con filósofos promueve la posibilidad de compartir inte-
psicoanalistas- en un objetivo conforme a la experiencia analítica, rrogantes, por lo que dejo abierto el siguiente planteo que formulo
el propio manejo del concepto, según el nivel de donde parte la pa- ahora respecto a la ética en el acto de enseñar desde la perspectiva
labra del enseñante, ha de tener en cuenta los efectos, en el oyente, filosófica. Dicho de otro modo, este trabajo plantea la posibilidad de
de la formulación. Todos nosotros somos en tanto que estamos, in- ratificar o rectificar posiciones subjetivas en el acto de enseñar a
cluido el que enseña, en relación con la realidad del inconsciente, los efectos de crear hábitats subjetivos que permitan alojar al otro
que nuestra intervención no sólo saca a la luz, sino que, hasta un y que el otro pueda habitarlos: ¿Es ésta una interpelación ética para
cierto punto, engendra[iv].(Clase 12, p155-156). la enseñanza de la filosofía?
Lacan critica fuertemente la noción de “resistencias” en la transfe-
Conclusiones: rencia elaborada por otras corrientes psicológicas y psicoanalíticas.
La propuesta consta de pensar la transferencia, a la instalación del Y esta es una marca fuerte en su teoría: La transferencia no se
SsS en el contexto del dictado de lecciones orales, como camino interpreta y las resistencias son del analista. Indica que cuando
de lectura de los avatares de la vida educativa: de sus logros y de algo de eso aparece, de lo que se trata son de las resistencias pro-
sus impasses. Esta mirada se propone como un modo distinto de pias del analista. No existe peor paciente, existen los prejuicios del
nombrar el malestar recordando que es estructural en tanto ser analista, dirá. Alude a las dificultades personales profesionales para
humano. alojarlo en su singularidad y poder maniobrar con la transferencia
La perspectiva que se asume es la de un sujeto que emerge y se haciendo operar el deseo del analista.
produce (o no) en el lazo social y requiere del anudamiento repre- Siguiendo estos desarrollo cierro este trabajo formulando la si-
sentacional de la pulsión para encauzar el malestar. Una conquista guiente pregunta: ¿Existirá entonces el peor alumno?
exclusivamente humana si se da, la de un saber hacer con ello en
una de sus tantas versiones como puede ser el aprendizaje. NOTAS
Desde el punto de vista de los planteos freudianos en el Malestar en [i] Lacan, J. (2003): Seminario VII La transferencia, Buenos Aires, Paidós.
la Cultura, podemos manifestar que la cultura es un modo incom- Página 198.
pleto de sublimar la pulsión. Pero un modo digno. [ii] Cada vez que mencionamos la noción de saber haremos alusión ya a un
marco teórico psicoanalítico por lo que nos referimos al del inconsciente
Lo que hace que un objeto sea deseado no es su cualidad o su
y cuando discutamos sobre conocimientos, nos estaremos refiriendo a los
esencia sino que sea deseado por Otro. El Otro es el eje en cual
producidos por la consciencia (CC).
gira esta experiencia para Lacan. Alrededor del Otro se estructura [iii] Para ser más precisos, nos cernimos en la transferencia de la neurosis
el deseo. Todo deseo humano se estructura a partir del Otro y no a diferenciándola de la transferencia en la psicosis, a la cual no nos refe-
partir de un objeto sino que la pérdida de los objetos nos vuelve de- riremos, de la misma manera que señalamos la distinción al hablar del
seantes y hace que podamos creer en el semblante del Otro como inconsciente y la dirección de la cura. Esta distinción además de metodo-
Sujeto supuesto Saber. El deseo nunca se define por su meta. El lógica tiene por finalidad advertir que pueden establecerse transferencias
objeto tendrá lugar particular pero no será un objeto predetermina- psicóticas en el acto de enseñar donde el saber retorna desde lo real como
do que ordena el deseo en una causalidad final. certeza.
El niño nace pero al sujeto hay que producirlo. [iv] Lacan, J. (1964): Seminario 11, “Los cuatro Conceptos Fundamentales
La cultura actúa en el acto educativo como un lugar de encuentro, del Psicoanálisis”, Buenos Aires: Paidós, Clase 12, página 155-156. El su-
allí donde se significan los aprendizajes donde cobran forma y don- brayado es de mi autoría.
de el sujeto más adelante los resignificará, los cambiará incluso,
los desechará. La educación es una actividad de roles asimétricos BIBLIOGRAFÍA
Badiou, A. (1988) : El ser y el acontecimiento. Manantial: Buenos Aires.
y asumir el rol del Gran Otro es psíquicamente un lugar de asimetría
Lacan, J. (1961): El seminario de Jacques Lacan, libro 8, “La Transferen-
también, que permite habitarlo sólo a condición de alojar al otro
cia”. Buenos Aires: Paidós, 2004.
para que el saber entre en movimiento. La función social del rol Lacan, J. (1964): El seminario de Jaques Lacan, libro 11, “Los cuatro Con-
docente se hace por la vía del saber que abre los horizontes del ceptos Fundamentales del Psicoanálisis”, Buenos Aires: Paidós,2005.
sujeto y mantiene también activo al agente para evitar justamente,
que se centre demasiado en el Otro. Una confianza que se asienta
en el no saber, en un no saber todo acerca del sujeto.
Por qué es necesario hablar de sujeto fue la pregunta faro para
estos desarrollos.
Y la respondemos desde el señalamiento de las tres profesiones
imposibles freudianas: curar, educar, gobernar. Un imposible lógi-

374
LA MELANCOLÍA Y EL DELIRIO DE CULPA
Gurevicz, Mónica Graciela; Muraro, Vanina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN dos de los casos-modelo del psicoanálisis que nos proporcionaron


En el presente trabajo nos proponemos ubicar las diferentes mani- valiosos detalles clínicos al respecto de la culpa en las psicosis.
festaciones de la culpa –reproche, auto-reproche, sentimiento in-
consciente de culpa- en los casos de psicosis. Partiremos para ello La culpa en dos casos-modelo de psicosis
de la revisión de estas manifestaciones en dos casos paradigmáti- Nos serviremos, a continuación, como dijéramos, del caso estudia-
cos del psicoanálisis: el “caso Schreber”, de Sigmund Freud, basa- do por Freud en “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso
do en las memorias del Magistrado y, en segundo término, el “Caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente”.
Aimée” que sirve como base de la tesis de doctorado de Lacan. A (Caso “Presidente Schreber”) basado en las memorias del propio
continuación, tomaremos un caso atendido en el Servicio de Clínica magistrado. En segundo lugar, tomaremos el caso presentado por
de Adultos de Avellaneda, dirigido por Gabriel Lombardi y extrae- Lacan en su tesis de doctorado “De la psicosis paranoica en sus
remos las conclusiones pertinentes acerca de las manifestaciones relaciones con la personalidad” (Caso “Aimée”).
observables y sus especificidades con respecto a las expresiones Resumiremos sucintamente nuestros hallazgos con respecto al
propias de la culpa en las neurosis. tema en ambos materiales clínicos.
En el primero de ellos, Freud señala que la incriminación de almi-
Palabras clave cidio fue originariamente una auto-acusación del Presidente, ele-
Psicosis, Melancolía, Culpa mento que deduce del texto de las voces (Freud, 1912: 19). Freud
afirma que se trata de una idea que, a partir de su aparición, se
ABSTRACT instala sólidamente pero fluctúa en su utilización. Se presenta por
MELANCHOLY AND GUILTY DELIRIUM primera vez cuando las voces que afectan a Schreber en su pensa-
In the present work we propose to locate the different manifesta- miento enfatizan que alguien ha perpetrado un almicidio, es decir,
tions of guilt -reproach, self-reproach, unconscious feeling of guilt- el asesinato de un alma. Sólo en un momento más tardío, de elabo-
in cases of psychosis. We will start with the revision of these ma- ración delirante, el almicidio aparecerá al servicio de la consabida
nifestations in two paradigmatic cases of psychoanalysis: Sigmund solución schreberiana: “convertirse en la mujer de Dios”.
Freud’s “Schreber case”, based on the Magistrate’s memories Inicialmente Schreber supone que el asesinato de un alma ha acae-
and, secondly, the “Aimée Case” which serves as the basis for the cido en su origen; él tenía plena convicción de ser víctima de un
doctorate’s thesis of Lacan. We will use a case of the Adult Clinical intento de almicidio por parte de Dios- Padre. Luego, la noción se
Psychology Service of Avellaneda, directed by Gabriel Lombardi and entrama de una manera diferente para este enfermo de los nervios
we will extract the relevant conclusions about the observable mani- y toma la carretera más emparentada a la solución delirante: Schre-
festations and its specificities regarding to the proper expressions ber referirá al almicidio como necesario.
of guilt in the neuroses. Su ideación se nutre de tres referencias precisas: el Fausto de
Goethe, Manfred de Byron y el Freischütz de Weber. Estas tres obras
Key words tienen como tema en común el destino de un hombre que, para
Psychosis, Melancholia, Guilt hacer suya a la mujer amada, realiza un pacto con el Diablo.
En nuestro segundo material, el “caso Aimée”, Lacan afirma que
Introducción el vínculo con la auto-acusación resulta aún más evidente que en
Habitualmente estamos acostumbrados a relacionar la culpa a las Schreber, debido a que se halla en la base del delirio un núcleo de-
neurosis. Bajo la forma del reproche en la histeria, que disimula, presivo. El texto del mismo es el sentimiento de culpabilidad acerca
como avizorara Freud en el “Caso Dora”, el auto-reproche o en for- de la suerte que correrá su hijo. Interviene allí, afirma Lacan, una
ma abierta pero desconectada de la representación correcta en las nota de autoacusación característica de los delirios melancólicos:
neurosis obsesivas. La culpa en las neurosis expresa la división, “el niño está amenazado porque la madre merece ser castigada”
el conflicto que da lugar a los síntomas que ilustran el rechazo del (Lacan, 1932: 202).
neurótico a la pulsión que los habita. Observamos que el paranoico, decididamente, ubica la culpa en el
Sin embargo, las otras estructuras no se encuentran exentas de campo del Otro, sin embargo, ello no lo redime nunca completa-
este sentimiento. En las psicosis, el caso más paradigmático de mente de algún pecado cometido hace tiempo y/o sostenido ac-
ello lo constituye la melancolía, en la cual, el auto-reproche llega al tualmente. Testimonio de ello son en muchos casos los textos de
punto del delirio de indignidad. algunas voces de carácter injuriante que insisten en recordarle al
A los fines de avanzar con la tarea de ubicar las diferentes mani- sujeto algún antiguo pecado. Estamos aquí frente a una “indignidad
festaciones de la culpa en la estructura psicótica hemos tomado paranoica” que cuestionaría la generalizada inocencia del para-

375
noico e introduciría una pregunta por la culpabilidad (De Battista, deza extrema a pesar de que la vivencia se remonta a sus 6 u 7
2012). De ese modo, también en el corazón de la cuestión paranoi- años de edad:
ca encontramos una auto-acusación.
En la melancolía señalamos el “yo soy culpable”, pero se trata de “Yo recuerdo una situación que vì…(se angustia). Yo entré y ella es-
un yo sin Otro, un yo que lo ha invadido todo -una vez muerto el de- taba haciendo que miraba por la ventana y él atrás… yo tenía 6 o7
seo que todo lo revitaliza-. En la esquizofrenia, en cambio, encon- años. Y no hice nada… Tanta violencia. Supe todo eso y yo seguì. El
tramos en la distribución de la culpa un punto interesante de divi- vivía en una plaza, no trabajaba, daba lástima y yo lo iba a ver…”.
sión subjetiva. Allí la culpa es del Otro, como en la paranoia, aunque
con una variante sustancial: el esquizofrénico como tal, a diferencia Esos auto-reproches conviven con acusaciones que dirige hacia
del paranoico, no es megalómano. Por lo tanto, en la esquizofrenia miembros de su familia: tío-padre, padre biológico, madre, esposa,
se trata de una culpa de haber sido dejado de la mano del Otro, etcétera. Exceptuándose de ellos la figura de su abuelo, hombre
mas no por eso víctima de una persecución, de un complot o de una recto y creyente que fallece contemporáneamente al nacimiento
erotomanía. La culpa es del Otro, entonces, aunque merced a la au- de su propio hijo, fecha de la que data el desencadenamiento de la
sencia de megalomanía, la posición inocente -paranoide, si se trata enfermedad adulta.
de una esquizofrenia paranoide- se presenta dividida entre culpa e Entre sus intentos de ligar estas emociones, J. escribe una serie
inocencia. Esa división se expresa del siguiente modo: “¿Acaso la de interrogantes, dando testimonio de ese dolor de existir sin me-
culpa es mía, por mi ‘baja autoestima, por lo poco interesante, por diación:
la poca cosa que soy’, o más bien es del Otro, indolente, que ‘me
suelta la mano’ y al que no le importo en lo absoluto?”[1]. “¿Puede uno generar un estado constante de tranquilidad, segu-
A continuación intentaremos verificar si es pesquisable el senti- ridad o de alegría?¿Cómo puede uno ser seguro en un mundo in-
miento inconsciente de culpa bajo sus diversas manifestaciones seguro y cambiante?¿Puedo tener seguridad en mí mismo?¿Cómo
en un caso atendido en el Servicio de Clínica de Adultos de Ave- sería?¿De que seguridad Hablo?¿Creer en mí?¿Qué significaría eso
llaneda[2]. (…) Ese conocimiento que busco y que siento que está disperso.
¿Será de ahí esto de la necesidad de seguridad?¿Y si es eso cómo
Un vidrio a punto de estallar lo construyo?¿Cómo construyo algo seguro si en el fondo sé que lo
El caso escogido corresponde a un paciente diagnósticado como que realmente seguro no existe?”.
psicosis El paciente, que llamaremos J., es derivado por el Servicio
de Orientación Vocacional. Se trata de un hombre de apróximada- Se trata, como popdemos ver de numerosas de preguntas, que se
mente 30 años, casado y padre que acude a consulta porque ac- mutiplican metonimicamente y bordean la falta de sentido.
tualmente se encuentra desempleado y con dificultades para elegir
sus estudios siendo su esposa la que sostiene el hogar. Manifiesta Algunas conclusiones
estar angustiado y atravesando dificultades en su relación de pare- En primer lugar, observamos que el sentimiento de culpabilidad en
ja y vínculos familiares. Relata también, que hace algunos años se el caso estudiado no es de orden inconsciente. Tampoco es incons-
enteró de que “su padre no era su padre”. El padre biologico es, en ciente en el caso de Schreber ni en Aimée. Es decir, no responde
realidad, su tío, el hermano del primero. al índice señalado por Freud: sentimiento inconsciente de culpa.
Observamos rápidamente, con la lectura del material, que las du- Una vez más, la psicosis nos muestra ese funcionamiento a “cielo
das se extienden mucho más allá que acerca de su vocación. J. se abierto” que la caracteriza. La culpa, la auto-acusación, el auto-
realiza cuestionamientos que, como veremos, se desprenden de reproche se distinguen con nitidez pero no son dialectizables, ni
algunos recuerdos infantiles y versan acerca de su origen e inclu- responde tampoco a un desplazamiento, como en el caso de la
sive de la ley impuesta. histeria y la obsesión.
Se realliza un auto-reproche que tiene como fuente un recuerdo Estas cuestiones nos condujeron a reconsiderar cuál era el estatuto
infantil: su falta de reacción ante el abuso sufrido por su hermana. de la culpa y cuál era su fuente ya que dicho sentimiento no se
Dirá, dando cuenta de ese martirio que no cesa: presentaba ligado al Complejo Edipo, Complejo de Castración sino
como efecto la ausencia de significación fálica.
“Me siento como un vidrio estallado, estoy atrapado en mi pasado, Colette Soler en su artículo “Pérdida y culpa en la melancolía” in-
eso vuelve una y otra vez, mi mente busca escapar por la ventana, cluido en su libro Estudios sobre la psicosis, refiere que para Lacan
cuando aparece el compromiso o me siento obligado me pasan la forclusión es rechazo del inconsciente. Propone ordenar los fenó-
cosas en el cuerpo, me sudan las manos, se me seca la boca, me menos de la melancolía en dos grupos: aquellos pacientes que per-
siento expuesto a todas las miradas, mis raíces son espantosas, tenecen a la cateogría de la mortificación y quienes se ubicar bajo
ese abusador, el otro innombrable, en qué clase de moral crecí, el título de “delirio de indignidad”. Caracteriza que en la melancolía
piso de tierra, el agua podrida, ese tipo abusando de mi hermana lo que retorna en lo real es la castración forcluida. Debido a ello, el
y yo ahí…”. melancólico es un sujeto para quien la falta adopta la significación
de la culpa y el delirio de indignidad hace referencia a una idea de
A pesar de que el mismo paciente describe su posición como “de responsabilidad delirante. Escribe: “El sujeto eleva la falta a la culpa
pobrecito”, manifiesta el auto-reproche que se dirige con una cru- y toma la culpa a su cargo”. (Soler, 1991:36).

376
Asimismo, Soler indica que el dolor de existir, patrimonio de todo permitirá investigar qué alternativas se abren para el analista ante
ser hablante, en la melancolía se encuentra en estado puro y ello este desafío clínico.
debido a una razón estructural concreta. A diferencia de quien
cuenta con el falo como mediador, el melancólico tendrá que ver- NOTAS
selas sólo con ello: [1] Vg. Lombardi, G. y Alomo, M. “Puntualizaciones sobre las estructuras
lógicas y la elección de la paranoia en la obra de Sigmund Freud (en el pe-
“El falo, significante del goce, que no va sin la castración, hace ríodo 1895-1911)”. En Anuario de Investigaciones, Vol. XIX. Buenos Aires:
Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, 2012.
también las veces del significante de la vida y al constituir una me-
[2] Esto último coincide con el tercer objetivo planteado en el proyecto de
diación entre la falta del Otro y el ser del sujeto, alivia a éste, por lo
investigación.
menos en parte, del phatos de su dasein”. (Soler,1991:37).
BIBLIOGRAFÍA
Agrega la autora que “el delirio de culpa” no es un delirio florido, De Battista, J. (2015). El deseo en las psicosis. Buenos Aires: Letra Viva, 2015.
sino un mea culpa obsesionante, como un leitmotiv. Se trata, como Freud, S. (1901-1905). “Fragmento de análisis de un caso de histeria”
vemos en J., de un ritornello de carácter acuciante: “El sujeto me- (caso “Dora”). En Obras Completas, Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu
lancólico tiene una certeza sobre su ser: lo trata como a la hedion- Editores, 1990.
dez del mundo… y en ese sentido podemos decir que se identifica Freud, S. (1911). “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de pa-
con la Cosa”. (Soler,1991:38). ranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente”. (Caso
La Cosa hace del sujeto melancólico un perseguido de sí mismo y, “Presidente Schreber”). En Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu
más precisamente, un perseguido del superyó. Vemos entonces la editores, Vol. XII, 1990.
Freud, S. (1923). “El yo y el ello”. En Obras Completas Vol. XIX. Buenos
enormidad de la tarea que se propone el sujeto, sólo comparable al
Aires: Amorrortu Editores, 1990.
desafío de algunos paranoicos. Retomando el ejemplo schreberia-
Gurevicz, M. y Muraro, V. (2015). “Desarrollos freudianos acerca del senti-
no: emascularse –renunciando a su existencia como hombre- para miento inconsciente de culpa”. En Memorias y expuesto en VII Congre-
ser la mujer de Dios y parir una nueva raza. Es decir, rescatar de la so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología,
falta a la humanidad entera. XXII Jornadas de Investigación y Decimoprimer Encuentro de Investi-
Será en este punto donde se planteen las mayores dificultades u gadores en Psicología del MERCOSUR.
obstáculos en la dirección del tratamiento. En el capítulo V de “El Lacan, J. (1932). De la psicosis paranoica en su relaciones con la persona-
yo y el ello”, Freud afirma, refiriéndose al campo de las neurosis, lidad. México: Siglo XXI, 1985.
que no es nada fácil para el analista luchar contra el obstáculo Lombardi, G. y Alomo, M. (2012). “Puntualizaciones sobre las estructuras
del sentimiento inconsciente de culpa y que de manera directa no lógicas y la elección de la paranoia en la obra de Sigmund Freud (en el
se puede hacer nada. En ese mismo capítulo realiza una compa- período 1895-1911)”. En Anuario de Investigaciones, Vol. XIX. Buenos
ración entre la neurosis obsesiva y la melancolía yen relación al Aires: Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, 2012.
Lombardi, G. (2014): “Proyecto UBACyT 20020130100349BA “El Senti-
sentimiento de culpa conciente. En la neurosis obsesiva, escrcibe:
miento Inconsciente de Culpa como Índice Negativo del Deseo: Detec-
“…el enfermo se revuelve contra la imputación de culpabilidad y
ción y Tramitación en el Tratamiento Psicoanalítico en Diferentes Tipos
demanda al médico le ratifique su desautorización de esos senti- Clínicos. Estudio de Casos en el Servicio de Clínica de Adultos de la
mientos de culpa. Sería insensato ceder a ello, pues de nada ser- Facultad de Psicología en Avellaneda.
viría”. (Freud, 1997: 52). Soler, C. (1989).“Pérdida y culpa en la melancolía”. En Estudios sobre la
En el caso de la melancolía, en cambio, plantea que “el yo no in- psicosis. Buenos Aires: Manantial, 2007.
terpone ningún veto, se confiesa culpable y se somete al castigo”
(Freud, 1997:52). Caracterizando al superyó en la melancolía como
hiperintenso afirma que ha arrastrado hacía sí a la conciencia que
se abate con furia inmisericorde sobre el yo. Agrega: “Lo que ahora
gobierna en el superyó es como un cultivo puro de la pulsión de
muerte” (Freud, 1997: 54).
Para concluir, a lo largo de este artículo, hemos ubicado las carac-
terísticas que adquiere la culpa en la estructura psicótica diferen-
ciando estas manifestaciones de las manifestaciones propias de las
neurosis. Hemos realizado esta tarea partiendo de una llectura de
la culpa en dos casos paradigmáticos del psicoanáalisis, el “caso
Schreber” y “Aimée” para, a continuación, realizar una lectura de
un caso contempopráneo, atendido en el Servicio dde Clínica de
Adultos. En este material hemos podido precisar algunas cuestio-
nes relativas al auto-reproche propio del melancólico.
Finalmente, apoyándonos en los desarrollos freudianos y los apor-
tes de Colette Soler, hemos situado las dificultades en la dirección
de la cura que esta presentación plantea. Punto de llegada que nos

377
EL ARTE Y LA ANALOGÍA SEGÚN EL PENSAMIENTO
DE P. RICOUER EN LA OBRA DE S. FREUD
Herbert, Arturo
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN de Hamlet), como Freud mismo compara los relatos de los sueños
El propósito de este escrito es realizar una breve relectura desde el con el folklore, los mitos, las leyendas etc. Por lo que parece ser
pensamiento de Paul Ricoeur, sobre el valor y los límites de la inter- en apariencia, que la técnica del desciframiento del sueño mos-
pretación analítica desde Freud hacia la obra de arte. Se abordarán traría cierta técnica de manera general para comprender las obras
en la siguiente trayectoria: La fantasía y su relación análoga con el culturales a partir de la relación entre ciertos efectos de sentido,
cumplimento de deseo inconsciente, su manifestación con el chiste sin embargo esto ha suscitado diversas críticas con respecto a su
y el placer preliminar, sus ejemplares en las obras de arte de Da Vin- validez práctica. Sin embargo Ricoeur menciona un argumento a
ci, para finalizar presentar el valor y límites de la interpretación ana- favor y de fundamental importancia que se vincula con su validez,
lítica. De entrada se quiere advertir que este recorrido no es sobre la éste consiste en instaurar un límite doble entre las interpretaciones
obra de Freud, tampoco se pretende de ningún agotar esta temática aplicadas a la diversidad ilimitada de fenómenos de la vida cultural:
de acuerdo a los análisis de Ricoeur, sino plantear una justificación a) La limitación por parte del modelo, el cual se constituye por las
que está constituida por un sistema conceptual, que consiste en una series tópicas del inconsciente, preconsciente y consciente, junto
transposición del modelo conceptual, para la interpretación de los con su sistemática propia transpuesta a la serie de ensayos me-
sueños y los síntomas neuróticos singulares, junto con su abstrac- tapsicológicos y con sus conceptos energéticos b) La limitación por
ción por la metapsicología que se lleva hacía una aplicación genera- parte del ejemplo, cuyo paradigma es el sueño y el síntoma neuró-
lizada de este hacia sus expresiones en la vida cultural. tico. Por lo tanto Ricouer se propone contemplar dichos límites de
la interpretación previamente al leer los escritos de Freud sobre el
Palabras clave arte (Ricoeur 1965-2012 p. 138-139).
Arte, Analogía, Ricoeur, Freud El sueño posee un sentido, es decir, hay pensamientos latentes en
el sueño los cuales pueden ser conocidos y que no son diferentes
ABSTRACT a los pensamientos del estado de vigilia, lo cual permite transponer
ART AND ANALOGY ACORDING THE THOUGHT OF P. RICOEUR IN THE analogías en expresiones de la vida cultual cotidiana. Por lo tan-
WORK OF S. FREUD to, corresponde a la teoría establecer las semejanzas y diferencias
The purpose of this writing is to do a brief review form the thought entre las manifestaciones de la vida nocturna con las del día. El
of Paul Ricouer, about the value and limits of the aesthetics analysis segundo argumento es que todo relato del sueño encubre un deseo
in the works of S. Freud. This will be set in the following order: The reprimido. Por lo cual las interpretaciones consisten en sustituir un
fantasy and its analog relation with the unconscious fulfillment of sentido por otro que haga inteligible el deseo oculto. Cabe destacar
desire, the manifestation on joking and preliminary pleasure, the que para poder interpretar estos sueños, es necesario establecer
examples in the works of Da Vinci, and finally introduce the value ciertos enlaces entre la vida pulsional y su satisfacción dentro de
and limits of the analytic interpretation. The following work is not la vida cultural.
focused on the works of S. Freud, neither to pretend in any way La labor de la interpretación en psicoanálisis es legítima debido a
dos a deep review of this thematic according to the analysis of P. que la expresión de los sueños está deformada por un trabajo de
Ricoeur, this work tries to provide a justification that is founded by censura onírica: condensación, desplazamiento, figuración y ela-
a conceptual system, that resides in a transposition of a conceptual boración secundaria. Para Freud la expresión de los sueños sirve
model, for the interpretation of dreams and the neurotic symptoms, como paradigma de los deseos inconscientes. La expresión y sig-
with the abstraction formed by the metapsychology that goes to an nificado del sueño es forzosamente infantil. Puesto que siempre se
application generalized for the expressions of cultural life. presupone que su relato contiene otro anterior al sueño. Así pues,
se señala el proceso de la regresión, la cual se da en tres tipos: a)
Key words Formal: en el sentido de las imágenes b) cronológica: vuelta a la
Art, Analogy, Ricoeur, Freud infancia y c) tópica: entre el principio de placer y el principio de rea-
lidad, pues allí se conjeturan el trabajo de los procesos primarios.
Desde los inicios de su obra Freud aplicó la interpretación psicoa- Lo que posibilita esta serie de premisas, es armar una organización
nalítica al arte, en el cual se constituyó a partir del análisis de las de las manifestaciones simbólicas y lo que contiene ella tanto de
obras culturales. Una vez que su redactada la “Interpretación de típica como de universal. Por ejemplo, la vivencia de la trama edípi-
los sueños”, desde esos momento se puede observar en el apar- ca al nivel individual como participe de un mito general. Junto con
tado de la interpretación de los sueños típicos (como el ejemplo lo que permite poner en marcha de esta simbólica es la sexualidad

378
y lo que permite delimitar su expresión es su aptitud de figuración psico-sexualidad, en tres ensayos sobre la teoría sexual, pero estos
onírica. El vínculo con el modelo del sueño se logra mediante la estadios deben de mostrar su anclaje en las situaciones culturales,
traducción figurable de la ensoñación diurna, la cual provee un mo- para expresar su aspecto de mediación entre el deseo inconsciente
delo ilimitado para el análisis de las expresiones del deseo. Aunque que es latente y lo manifiesto que es la obra cultural. Por lo tanto
Ricoeur señala que ésta va a dificultar su otra relación con el mo- las ficciones literarias o la aplicación del psicoanálisis a las mani-
delo regresivo e infantil, marcando su progresivo pesimismo que se festaciones artísticas, establecen lo típico del sueño así como lo
acentúa cada vez más a lo largo de su obra. típico de otras expresiones artísticas, debido a que la importancia
Lo que permite establecer una sistemática de las interpretaciones no reside totalmente en la precisión de las interpretaciones sino en
es el punto de vista y relación con el ejemplo, es decir el poder la estrategia de la demostración, la cual ofrece el punto de vista.
ligar los procesos metapsicológicos con ciertos procesos cultura-
les, por lo que la validez no está en la relación entre el sujeto y el La fantasía y su analogía en los sueños diurnos:
objeto, sino en mostrar (y con esto acentuar cada vez más el papel En el artículo sobre sobre La imagen y el lenguaje en psicoanáli-
del agente u observador) cómo están entrelazados los conceptos sis, Ricoeur plantea la pieza clave, para el establecimiento de la
metapsicológicos y transpuestos a cierta obra de la vida cultural, a justificación sistemática y válida para la aplicación que resulta tan
través de hacer explícito el punto de vista del agente. Por lo tanto diversa a los análisis que realiza Freud con respecto a la interpre-
todas las expresiones culturales como lo son el arte, el folklore, las tación de las obras culturales. Esta sería la imagen pues ha sido un
creencias y la psicología popular, pueden ser análogas al modelo tema recurrente, que se puede rastrear desde la interpretación de
de la interpretación de los sueños siempre y cuando esta relación los sueños, donde Ricoeur retoma los medios con los que se repre-
sea limitada en su relación entre los modelos y sus ejemplos. senta el lenguaje de los sueños, mediante lo que Freud denomina
imagen-onírica, que se presenta casi en el umbral entre el lenguaje
Los argumentos a favor del psicoanálisis aplicado y el pensamiento, y por ello se representan bajo un lenguaje fi-
Para Ricoeur, desde los comienzos del psicoanálisis la temática re- gurado, es decir que la expresión de las fantasías se da bajo un
gida entre el arte y el psicoanálisis, se encuentran intrínsecamente lenguaje figurado. Por este medio Ricoeur denomina al “espacio de
relacionadas entre sí. Esto se puede apreciar en las cartas a W. la fantasía”, retomando el termino fantasía desde dos perspectivas:
Flies donde compara un pensamiento suyo infantil y de validez ge- a) Proviene de las construcciones simbólicas de la primera infancia,
neral, con la tragedia de Edipo Rey. Pero cabe aclarar que lo que le llamadas escenas primarias y las cuales actúan como verdaderos
interesa a Freud no es carácter ya sea, estético, literario o poético, recuerdos pero son ficticias junto con su sustitución alterada con
sino la idea de su contenido significado por la narrativa mítica y al alguna vivencia reciente, la cual está desarrollada a partir de la
menos un rasgo resulta pertinente: la universalidad que acompaña imágenes oníricas, las cuales se sustituyen con el acontecimiento
a la ficción literaria. Es decir se trata de dilucidar un rasgo espe- vivenciado en el sueño, b) pero existe otra connotación del término
cíficamente psicológico el cual posee una estructura universal, el de fantasía, el cual consiste en la transposición analógica entre el
testimonio y prueba de esta relación esta en las cartas a W. Flies modelo de realización de los deseos inconscientes, pero la diferen-
(carta sobre el la tragedia de Edipo Rey), donde lo considera un cia es que aquí el modelo se forma gradual que en un extremo se
evento de carácter universal. encuentran los síntomas neuróticos junto con los sueños y en otro
Esta esquemática (la transposición entre un mito y un pensamiento conforme a ciertas actividades de la vida cotidiana hasta la crea-
latente o sueño), sólo funciona si de una manera implícita participa ción poética, pasando por el juego, las leyendas, los proverbios, los
la obra cultural, en relación con lo otro (el modelo) lo cual le da un chistes, el fantaseo en adultos, la novelas etc. (Ricoeur 2009 p. 95).
paradigma en donde su justificación teórica es circular. Esto puede Ricoeur propone como necesario que la diversidad de aconteci-
ser posible si se considera un modelo a partir de las diferencias mientos se reúna bajo lo que él designa como una mediación ima-
entre el sueño y la obra de arte; el primero desde el punto de vista ginaria, la cual puede sostenerse mediante estas concepciones: 1)
genético, y la segunda desde el punto de vista estructural. Lo que Figurabilidad: Ricoeur entiende en este término la capacidad hu-
permite establecer este carácter circular es la búsqueda en y por el mana de poner en palabras, las imágenes sensoriales ya que esto
sentido, que se ve descrito a través del siguiente recorrido propo- permite hablar de ciertas experiencias de una manera figurada,
sicional: existe un sentido en el sueño, este sentido requiere cierto permiten el análisis de un discurso figurado. 2) Sustituible: Para
método de interpretación, de detalle a detalle, debido a que existe Ricoeur otro carácter principal de la imagen dentro de la teoría de
una deformación por el trabajo del sueño, el cual expresa un cum- Freud posee aquí la aptitud del signo para valer como, para tener
plimiento de deseo, esta es la justificación que permite establecer el lugar de, para remplazar otra cosa (Ricoeur 2009 pág. 101). Así
una analogía entre el modelo interpretativo y el del arte. puede existir cierta invariancia en torno a lo que puede ser sustitui-
Debido a que facilita, la relación analógica entre sus diversas ma- do y lo que no, entre lo que puede ser dicho y lo que no, debido a
nifestaciones y de modo general, ya que si es a la inversa advier- que existe cierta relación entre los contenidos que se tienen entre
te Ricoeur, en la cual solo el sueño posee cierta significación es común. 3) La ficción creadora o prospectivo: Ricoeur alude a que la
completamente singular, la experiencia sería incomunicable. Sin imagen y la fantasía dentro de la teoría de Freud posee cierta gra-
embargo por que el sueño puede ser dicho, y de hecho en relación dualidad, la cual se mantiene por un lado como un resto mnémico
con el mito de Edipo anteriormente ya había ocurrido de este modo. junto con la realización alucinatoria, la cual es la acepción más
Así este carácter histórico y circular se confirma en la génesis de la aceptada por los analistas, pero también existe un cierto recorte de

379
la obra de Freud la cual permite conceptualizar la fantasía como un tanto del orden sería de lo que puede decirse a lo dicho. Por ello los
trabajo creador y no alucinatorio, la cual impulsa al sujeto hacia la autores sugieren que la validez de la metapsicología se obtiene por
prospectiva y no hacia la infancia. La cual también mantiene cierta medio de una reconstrucción fenomenológica y que esta aparece
relación en común entre los caracteres anteriormente mencionados frente a la estructura semántica de la obra de arte (Bertorello y
(figurables y sustituibles), los cuales se resumen en el problemático Bareiro 2016).
destino pulsional llamado sublimación. Por su parte Fernando Rodriguez Mejía y Sergio Armando Rentería
Alejandre siguiendo a Mauricio Beuchot mencionan, con respecto
La sonrisa de la Mona Lisa y el recuerdo de Leonardo Da Vinci a las relaciones que mantienen los procesos hermenéuticos y el
Para Ricoeur existe un problema dentro de este texto el cual parece trabajo de interpretación realizado en psicoanálisis relacionado a
orientar a la teoría analítica de una manera incorrecta puesto que fenómenos inconscientes, específicamente los procesos de con-
indagar la historia de Leonardo y su biografía con respecto a la teo- densación, desplazamiento y elaboración secundaria, pueden pasar
ría, puesto que la transposición del recuerdo de la infancia de Leo- a ser situados como procesos hermenéuticos. Pero sobre todo lo
nardo, con la imagen de un sueño que tuvo con un buitre, la sonrisa que Beuchot señala, sobre el trabajo de Freud, con respecto a res-
de la mona lisa y los besos de la madre no permiten establecer el tituir un sentido, que se encuentra deformado o ambiguo (Miaja y
correlato específico entre la tesis que permite establecer análo- Alejandre 2013 p. 6, 7). Desde los inicios del psicoanálisis, Freud
gamente entre lo menos conocido a lo conocido. Estas premisas señalaba que uno de los errores médicos era no prestar atención
van mucho más allá de la metódica mencionada en el chiste entre o subestimar, la las vivencias dentro de la cultura popular, por lo
el placer preliminar y el arte. Sin embargo este texto justamente que no era necesario presuponer otro texto simbólico, sino que
parece mostrar que existe algo que justifica esta transposición, ya estas prácticas particulares ya eran simbólicas. Así pues su tarea
que existe un destino pulsional el cual no es semejante a la repre- principal consiste según Beuchot en reconstruir un fragmento de
sión el cual se sustenta en la economía de los textos anteriormente la historia personal del sujeto, ya sea real, fantaseada o deseada
descritos y sin embargo existe cierto tipo de destino pulsional el (Beuchot 1990 p. 24)
cual está orientado por un tercer tipo donde la libido se sustrae a Ahora situando el trabajo de interpretación con respeto a la herme-
la represión, se sublima a la curiosidad intelectual y al instinto de néutica existen tres tipos de marcos interpretativos: la interpreta-
investigación, así disponer de la libido a los intereses intelectuales. ción-lectura la cual se refiere a un trabajo de esclarecimiento de un
Lo cual permite favorecer la expresión artística en vez de la inhibi- texto escrito, como por ejemplo la exegesis bíblica, también existe
ción (Ricoeur 2003 p. 181). el trabajo interpretativo-explicativo, el cual consiste en establecer
Pero aquí cabe señalar que según Ricoeur el análisis de Freud no relaciones entre un sentido primario y aparente, con respecto a
está tratando de documentar los indicios explicativos de porque otro sentido latente en el cual es condición establecer el primero
Da Vinci fue o es un artista sino las manifestaciones de su arte con respecto al segundo, una vez realizado este proceso se puede
y limitaciones de esta. Ya que el recuerdo de Leonardo sobre los suponer una relación entre el primero con respecto al segundo. A
besos de su madre transpuesto en la sonrisa de la mona lisa no es su vez este trabajo de interpretación, puede ser realizado, por dos
un realidad efectiva, sino imaginada por Freud. Todo esto bajo el medios; uno que conviene tomar la obra como una totalidad y ser
concepto problemático que engloba la sublimación, pues al negar sustituida por otro contenido, o bien retomar de detalle a detalle
las tensiones sexuales y haberlas superado a través de su arte, para ser interpretado por cada uno de sus componentes. Con ello
esta trae consigo una problemática que no se profundizara en este poder obtener un análisis general sobre el significado general o
artículo junto con también mostrar que la función artística bajo este identificar los códigos implícitos, aplicados a la obra, señalando y
concepto (sublimación) permanece inaccesible para la teoría psi- advirtiendo que el trabajo de interpretación con respecto a la obra
coanalítica, puesto que este concepto resulta problemático para siempre se puede llegar a tener diferentes significados, dependien-
Ricoeur ya que la definición de sublimación como satisfacción no do de la lectura de sus componentes (Miaja y Alejandre 2013 p.10
sexual, trae consigo una contradicción pues la obra artística es una y 17, Beuchot 1990).
satisfacción estética.
Consideraciones finales
Consideraciones de sobre el valor y límites de la estética freudiana Se presenta a modo sintético ciertas conjeturas a partir del recorri-
Primeramente se quiere señalar el artículo de Bareiro y Bertorello, do que se ha realizado en el presente artículo, con respecto al valor
sobre el estatuto epistemológico que guarda la metapsicología y su de la aplicación de psicoanálisis a las obras de arte. Precisamente
relación con el arte. Para ellos la lectura de Ricoeur se desenvuelve lo que permite establecer el valor de la teoría aplicada a las obras
en una ontología implícita hacia la metapsicología, lo cual permi- artísticas es que tiene límites ya que permiten mostrar cierto reco-
te entrever que esta guarda una ambigüedad aparente, al ser del rrido comprensivo entre un efecto de sentido y otro. Estos límites
orden trascendental pero simultáneamente fenoménica, así pues están predispuestos por la metapsicología junto con los modelos
este modelo que parte de las consideraciones sobre los sueños tópicos y económicos de la teoría de Freud. Donde se extrae el de
y síntomas, permite transponerse a otros efectos de sentido, uno mayor importancia es la validez de los límites de la transposición
de ellos sería la obra de arte la cual también en su presentación de los modelos hacia los ejemplos prácticos donde uno sería los
es cuasi-natural. Por ende la analogía que se presenta es parte efectos de sentido paradigmáticos como lo son el síntoma y el
de lo virtual (la metapsicología) a lo actual (la obra de arte), por lo sueño. Sin embargo la obra de arte con respecto a su trascenden-

380
cia no es igual al sueño, mucho menos a un síntoma, sino que en BIBLIOGRAFÍA
este trabajo como señala Ricoeur la obra de arte permite señalar Bertorello, A. y Bareiro, J. (2016), Obra de arte y naturaleza en la lectura
cierta tendencia prospectiva hacia el planteo posible implícito, es trascendental de la metapsicología freudiana de Paul Ricoeur, Revista
decir no tematizado. Precisamente por ello dispone del término Areté Filosofía Vol. XXVIII.
Beuchot M. (1989), Hermenéutica, lenguaje e inconsciente, Puebla, México,
de sublimación pero este planeta una problemática teórica más
Universidad Autónoma de Puebla.
que su solución, el cual queda para futuras investigaciones. Quizás
Miaja F. y Alejandre S. (2013), Asunto liminal: glosas, reflexiones, límites y
sea conveniente según Ricoeur confrontar al psicoanálisis con res-
cuestiones selectas de hermenéutica, Revista sobre estudios políticos
pecto a esta problemática regresivo-progresiva con otros modelos de la UNAM Vol. 30.
estéticos a fin de orientar no ya la teoría de la represión y lo que Ricoeur P. (1965, 2012) Freud una interpretación a la cultura, Editorial siglo
reprime en la cultura, sino inscribirse en los movimientos del signi- veintiuno, México D.F.
ficante que nos remiten a los deseos que actualizan las fantasías y Ricoeur P. (2009) Escritos y conferencias alrededor del psicoanálisis, Edito-
la recrean como realidad de grado estético. El beneficio de aceptar rial Siglo veintiuno, México D.F
el la aplicación del psicoanálisis a otros efectos de sentido, es que Ricoeur P. (1969, 2003) El conflicto de las interpretaciones, ensayos sobre
permite situar el deseo no de una forma incomunicable, sino que hermenéutica, editorial fondo de cultura económica, México DF.
Ricoeur señala que el deseo en psicoanálisis debe siempre ser
deseo más cultura, pues “allí donde estaba el ello se convierte yo;
movilizando todas nuestras infancias, todos nuestros arcaísmos,
encarnándose en lo onírico”, “con el fin de evitar que la existen-
cia cultural del hombre se reduzca a un inmenso artificio, a un
artefacto sin importancia, a un Leviatán sin naturaleza y contra la
naturaleza” (Ricoeur 1969-2012 p. 458).

381
ENTREVISTAS A PADRES EN LA CLÍNICA
PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES.
CONCLUSIONES
Iarussi, Natalia Daniela; Torregiani, Mora
Hospital Piñero. Argentina

RESUMEN Key words


“ENTREVISTAS A PADRES en la Clínica Psicoanalítica con Niños y Parent interviews, Psychoanalysis, Obstacle
Adolescentes” es una investigación descriptiva y exploratoria, que se
llevó cabo en el Servicio de Consultorios Externos de Salud Mental Introducción y justificación del estudio
del Hospital Piñero. La misma tuvo como finalidad investigar acerca En la práctica clínica con niños y adolescentes es frecuente encon-
de la especificidad de las llamadas entrevistas a padres, en el marco trarse con las dificultades que supone, para los analistas, el trabajo
del tratamiento de niños y adolescentes, y describir los puntos de con los padres. Se suele decir que los padres son el “síntoma“ de
obstáculo que encuentran los analistas así como también las modali- los analistas de niños y adolescentes, un obstáculo clínico.
dades de intervención que implementan. Sigmund Freud destaca las En la “Conferencia 34: Esclarecimientos, aplicaciones, orientacio-
dificultades que puede implicar la presencia real de los padres en el nes”, S. Freud hace mención al lugar de los padres en el tratamien-
tratamiento de un niño y orienta respecto de que no será posible o to de niños y ubica:
incluso conveniente dejarlos fuera. En sus palabras: “suele ser nece- Psicológicamente el niño es un objeto diverso del adulto, todavía
sario aunar al análisis del niño algún influjo analítico sobre sus pro- no posee un superyó, no tolera mucho los métodos de la asocia-
genitores” (1933, 136). Podría decirse, entonces, que para el autor las ción libre, y la transferencia desempeña otro papel, puesto que los
entrevistas a padres constituyen un dispositivo del tratamiento con progenitores reales siguen presentes. Las resistencias internas que
niños y adolescentes mediante el cual se busca producir algún influjo combatimos en el adulto están sustituidas en el niño, las más de las
analítico sobre los padres. Este influjo, cabe señalar, fue interpretado veces, por dificultades externas. Cuando los padres se erigen como
por psicólogos y psiquiatras de distintas maneras. En este trabajo se portadores de la resistencia, a menudo peligra la meta del análisis o
presentarán las conclusiones a las que se ha arribado. este mismo, y por eso suele ser necesario aunar al análisis del niño
algún influjo analítico sobre sus progenitores. (Freud, 1933, 136)
Palabras clave Freud señala así las dificultades que puede implicar la presencia
Entrevistas a padres, Psicoanálisis, Obstáculo real de los padres en el tratamiento de un niño y orienta respecto
de que no será posible o incluso conveniente dejarlos por fuera de
ABSTRACT las intervenciones del analista. Podría decirse entonces, que para el
PARENT INTERVIEWS IN THE PSYCHOANALYTIC TREATMENT FOR autor, las entrevistas a padres constituyen un dispositivo del trata-
CHILDREN AND ADOLESCENTS. CONCLUSIONS miento con niños y adolescentes mediante el cual se busca produ-
´Parent interviews’ is a descriptive and exploratory inquiry, being cir algún influjo analítico sobre los padres. Este influjo cabe señalar,
held in the outpatients service for mental health in the Piñero Hos- fue interpretado por psicólogos y psiquiatras de distintas maneras.
pital for the term of one year. Its goal is to research into the speci- Es así que en este marco surge la pregunta por la especificidad de
fics of the so called parent interviews during a child or adolescent esta práctica, puesto que no se hallan en la bibliografía existen-
treatment and describe the obstacles psychologists and psychia- te lineamientos que establezcan cuándo convocar a los padres y
trists find during those interviews. Freud highlights the difficulties, cuándo no hacerlo, qué trabajar con ellos, de qué modo, etc. Sos-
the clinical obstacle that the actual presence of the parents may teniendo estos interrogantes clínicos se propone como objetivo
imply in the treatment of a child and tell us that is not going to general en esta investigación indagar acerca de la especificidad
be possible or even convenient to left the parents in the dark. In de las entrevistas a padres y describir los puntos de obstáculo que
his words: “Is often necessary to add an analytic influx upon the encuentran los analistas en las mismas así como también modali-
parents in the analysis of the child.” (1933, 136). We could say that, dades de intervención que implementan.
for this author, the parent interviews constitute a device in the child Los objetivos específicos de la investigación son: 1) describir las
or adolescent treatment that will try to produce a certain analytic características principales de las entrevistas a padres en el marco
influx upon the parents. This influx was interpreted in different ways de los tratamientos de niños y adolescentes; 2) explorar las especi-
by psychologist and psychiatrists. In this paper we will present our ficidades de las entrevistas a padres en el inicio y en el cierre de un
research project and we will establish the theoretical framework for tratamiento de un niño o un adolescente; 3) cernir las diferencias
it, making emphasis in the following concepts: parent interviews, en las entrevistas a padres según se trate del tratamiento de niños
obstacle, professional secrecy and consent. o adolescentes, según los profesionales entrevistados; 4) indagar

382
acerca de cuáles son los obstáculos clínicos con los que se en- cia, por ejemplo, cuando se interviene desde el enojo que producen
cuentran los profesionales entrevistados al realizar entrevistas a los padres en el analista. En esta línea se ubica una dificultad en los
padres en el marco de los tratamientos de niños y adolescentes; psicoanalistas de creer que los padres son causa del síntoma del
5) explorar las nociones de padres que tienen los profesionales niño y, de esto modo, culpabilizarlos. Frente a dichas dificultades,
entrevistados; 6) distinguir las entrevistas de padres en el ámbito algunos analistas plantean la importancia del análisis personal
privado y en el público; 7) indagar acerca de la noción de secreto y del control para trabajar estos obstáculos, señalando que son
profesional y consentimiento en relación a las entrevistas a padres. inherentes al trabajo en entrevistas a padres. Cabe situar en este
De este modo, esta investigación posee relevancia teórica y prác- sentido el trípode freudiano del análisis personal, la formación y el
tica, en tanto aporta herramientas para la producción de conoci- control como pilares de la experiencia analítica.
miento sobre las entrevistas a padres, para la formación de los pro- También hubo acuerdo entre los entrevistados en lo concerniente
fesionales, y para la implementación de estrategias terapéuticas a las primeras entrevistas en la Clínica con niños y adolescentes.
que permitan brindar una mejor calidad de atención. Los entrevistados coinciden en su mayoría que la primera entre-
vista es llevada a cabo con un adulto. Señalan que es una par-
1. Diseño y metodología ticularidad de esta clínica que los niños son traídos por un Otro.
El tipo de diseño elegido para la realización de la presente inves- Respecto de a quiénes reciben o citan en esas primeras entrevistas
tigación es exploratorio-descriptivo, poniendo en primer plano el se encuentra que hay analistas que a) convocan a ambos padres,
discurso de los analistas entrevistados. Para el muestreo se selec- b) quienes citan a quien realiza el llamado solicitando la consulta,
cionan 16 profesionales que prestan servicio en Consultorios Exter- o bien c) aquellos que no especifican, a la espera de “quienes lle-
nos de Salud Mental del Hospital Piñero (profesionales de planta, guen”, considerando dicha ocasión como una oportunidad. Asimis-
supervisores, invitados a espacios de formación). En función del mo en su mayoría los entrevistados coinciden en no incluir al niño
problema circunscripto y el marco teórico desde el cual se realiza en las primeras entrevistas.
el presente estudio, se lleva a cabo un análisis cualitativo de los Los entrevistados señalan distintas cuestiones a trabajar con los
datos obtenidos. padres en las primeras entrevistas: decidir si es pertinente el trata-
miento para el niño; pesquisar qué se le transmitió al niño respecto
2. Principales resultados de la presente consulta y orientar a los padres para que puedan
El análisis de los resultados de la investigación indica que pese a hablar con el niño al respecto; situar las coordenadas que condu-
tener los analistas entrevistados la misma orientación teórica, vale cen a realizar la consulta; cernir el lugar que ocupa el niño en el
decir, psicoanálisis de orientación freudiano-lacaniana, hay acuer- deseo de los padres y en relación al goce; ubicar la posición de la
dos y desacuerdos en relación a las formas de abordaje e interven- madre en relación a la feminidad; indagar acerca de la relación de
ciones que llevan a cabo en las entrevistas a padres en el marco de los padres con sus propios progenitores, su historia particular y la
tratamientos de niños y adolescentes. historia de la pareja parental; y, por último, recabar datos como ser
En relación a los acuerdos, se podría ubicar que la totalidad de pautas madurativas y evolución escolar.
los entrevistados plantea que “es difícil hablar de generalidades” Si bien los entrevistados ubican que el momento de citar a los
señalando que no existen reglas para respetar ni procedimientos padres dependerá del caso por caso, todos coinciden en que
o recetas que seguir en la clínica psicoanalítica con niños y ado- es necesario citarlos ante situaciones de riesgo o cuando el
lescentes. Dicha afirmación es extendida a las entrevistas a padres tratamiento ve amenazada su continuidad.
consideradas como un dispositivo propio a dicha clínica. En este En la mayoría de los casos la referencia a la finalización del tra-
sentido, destacan la “importancia de la flexibilidad del analista”. tamiento tiene que ver con el trabajo realizado con el niño.
Los analistas entrevistados acuerdan con la hipótesis de que en la A excepción de las interrupciones, los entrevistados coinciden en
práctica clínica con niños y adolescentes es frecuente encontrarse que se les comunica a los padres la intención del cierre y se tra-
con las dificultades que supone el trabajo con los padres. Entre baja al respecto, de haber dificultades. Se reitera con frecuencia
ellas destacan las interrupciones de tratamiento y la falta de que comúnmente los padres están de acuerdo con dicha decisión
implicación en el síntoma del niño. Otras dificultades mencionadas y se destaca la importancia de dejar la puerta abierta para futuras
por los entrevistados son las demandas de eficacia y solución sin- consultas y en función de eso ubicar los puntos sintomáticos que
tomática rápida por parte de los padres. En este sentido destacan persisten. La mayoría de los entrevistados coinciden en que son
que padres, escuelas, analistas no tienen la misma concepción necesarias las entrevistas de devolución a los padres, donde
de eficacia. Asimismo los entrevistados mencionan dificultades en se abordarán aspectos del dispositivo implementado con el niño y
relación al modo de presentación de los padres: prepotentes o exi- relativos a lo trabajado con el mismo.
gentes; desimplicados; querellantes o reivindicativos; intrusivos o Por otro lado se llega a la conclusión de que en los analistas existe
ausentes; muy culpabilizados, padres que ubican al niño en un lu- una distinción entre la concepción de “padres” como función,
gar de trofeo a disputar; padres con dificultades para hablar con su por un lado, y quienes la encarnan, por otro. Respecto de quienes
hijo; y padres que no soportan la singularidad del niño. A su vez, los encarnan la función se ubica que los padres, a decir de los en-
entrevistados aluden a las dificultades que se presentan en las en- trevistados, son: quienes consultan por ese niño; los progenitores;
trevistas a padres del lado del analista: dificultades en el manejo quienes intervienen en la crianza del niño y conviven con él. En este
del secreto profesional y en el manejo de la contratransferen- sentido se apega la noción de padres con la de adulto responsable

383
y figura significativa. es, no hay diferencia en cuanto al deseo del analista como función
Respecto de los padres como función aparecen los padres en tanto operante y respecto de su particular escucha. La orientación no
Otro del niño que: permite la constitución subjetiva; se constituye cambia. De haber diferencias éstas se señalan en torno a motivos
como lugar de saber; o bien, el padre como quien transmiten la ley de consulta diversos; mayor disposición de recursos en el hospital;
y posibilita el deseo. diferentes márgenes de maniobra según la institución; y, por últi-
Asimismo se ubica que existe acuerdo en que hay diferencias en mo, a que en el ámbito privado es frecuente la presentación de los
las entrevistas a padres en el tratamiento de un adolescente padres en posición de clientes.
y un niño. Un primer aspecto destacado por los entrevistados es En relación a los desacuerdos se podrían destacar dos posiciones
que los adolescentes a veces llegan solos a la consulta, a diferen- en relación a la denominación de las entrevistas a padres como de
cia de los niños. En todos los casos resaltan que las entrevistas a orientación. La primera es la de aquellos que sostienen que hablar
padres en el marco del tratamiento de un adolescente reviste una de orientación a padres es un error dado que supone un ideal de
particular complejidad, siendo necesario proceder con prudencia qué es ser un padre o una madre, sobre el cual el analista sabría, y
al momento de citar a los padres. Algunos entrevistados destacan entonces la dirección sería orientar hacia ese ideal. La segunda es
que se requiere del consentimiento del adolescente para tener una la de quienes plantean que ser directivo podría tener que ver con la
entrevista con sus padres, puesto que de lo contrario podría ser táctica del analista. De este modo sostienen que intervenir direc-
percibido como una intrusión. Otra de las diferencias señaladas gira tivamente, orientando a los padres, puede estar ligado con la
en torno al momento constitutivo de la subjetividad, la diversidad de responsabilidad del analista.
las demandas. Algunos entrevistados plantean que, al menos ini- Las respuestas son dispares al interrogar acerca del lazo transfe-
cialmente, niños y adolescentes presentan problemáticas diferen- rencial con los padres. Algunos analistas afirman que se puede es-
tes. Por último, en lo que respecta a la terminación del tratamiento, tablecer un vínculo de confianza, y llaman al mismo transferencia
se plantea que no necesariamente hay que incluir a los padres, mientras que otros, por el contrario, plantean que no es posible
ello a diferencia del tratamiento de un niño que no termina sin una hablar de transferencia con los padres puesto que no son el
entrevista con los padres. analizante. También se encuentra una posición tercera, en la que
Respecto de las entrevistas conjuntas del niño y adolescente se planteó que es posible hablar de transferencia, pero no ne-
con sus padres, los entrevistados ubican como funciones posi- cesariamente analítica; ésta podría darse dentro de lo que llama-
bles: en primer lugar la función de regular, ocupar la función de mos discurso del amo, o del discurso universitario o del analítico.
traductor o de intérprete, facilitar la escucha favoreciendo el Teniendo en cuenta la finalidad de las entrevistas a padres, va-
vínculo; y en segundo lugar, observar el juego entre los padres rios entrevistados coinciden en que se apunta a producir un efecto
y el niño. Los entrevistados destacan que para realizar entrevistas sujeto, es decir que se inscriba una pregunta en ellos no como
conjuntas es necesario el previo acuerdo con el niño o adolescente, padres sino como sujetos divididos, y que por lo tanto, los padres
y que en general el analista en las mismas funciona como una tienen que consentir subjetivamente al tratamiento. En contrapo-
terceridad. sición, otros entrevistados señalan que el trabajo con los padres
Teniendo en cuenta las incidencias de la época en las entrevistas se orienta a que puedan sostener el tratamiento del niño o
a padres, una referencia frecuente entre los entrevistados es que adolescente, más allá de la implicación subjetiva de los mismos.
constituye un síntoma de la época la declinación del Nombre Otras finalidades de las entrevistas a padres, que surgen de las
del Padre como vector. La hipermodernidad, se caracteriza según entrevistas realizadas son: velar la obscenidad de los padres; alojar
sus dichos por la caída del Otro: padres desorientados, caídos, los cambios en el niño; ofrecerles a los padres una mirada diferente
que no ponen límites, y su contraparte: niños que comandan. En poniendo en cuestión el ideal de niño que portan; acompañar a los
concordancia se plantea la considerable cantidad de pedidos de padres y sostenerlos para que puedan ocupar su función; y por
orientación a padres. Asimismo, salta a la vista la estrecha relación último, la posibilidad de derivarlos a tratamiento de ser necesario.
que puede encontrarse entre las dificultades en las entrevistas a Tampoco hubo acuerdo en relación a la posibilidad de sostener
padres planteadas por los entrevistados y las cuestiones que atri- un tratamiento de niños a través de entrevistas a padres úni-
buyen a la época: con regularidad la demanda de eficacia y solu- camente, se pueden recortar tres posiciones al respecto. En la
ción sintomática rápida por parte de los padres, de soluciones primera se plantea que sí es posible dado que de este modo se
mágicas sin implicación en el síntoma de su hijo es señalada pueden “acomodar” algunas cuestiones de los padres, que pro-
como una dificultad fuertemente asociada a la época. En este vocan efectos en el niño, sin necesidad de que ese niño comience
sentido se ubica que “no hay transferencia Sujeto Supuesto Saber”. un análisis. En la segunda posición se postula que si el niño no
Por otra parte, son planteados como propios de la época el pedido comienza un tratamiento no se podría llamar a estas entrevis-
frecuente de informes, diagnósticos y el certificado de discapaci- tas “entrevistas a padres”, dado que las mismas son parte del
dad por parte de los padres y de otros adultos que operan como dispositivo del tratamiento de un niño o adolescente. En todo caso
referentes del niño. A su vez se señala la premura en la realización son entrevistas de dos sujetos, que son padres, con un analista.
de diagnósticos y en el otorgamiento de tales certificados por parte Por último, la tercera posición sostiene que de ninguna manera
de los profesionales como característica de época. es posible un tratamiento de un niño a través de entrevistas a
Los entrevistados coinciden en que la posición del analista es padres dado que hacer un tratamiento de un niño sólo con entre-
la misma tanto en instituciones públicas como privadas, esto vistas a padres sería excluir al niño como sujeto, sería poco ético.

384
Asimismo, se ubican por parte de los entrevistados posiciona- BIBLIOGRAFÍA
mientos y conocimientos diversos respecto de las legislacio- Aberastury, A. (1972). Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Buenos
nes vigentes en nuestro país en relación al consentimiento legal Aires: Paidos.
de los padres del niño. Algunos entrevistados señalan que la ley Coccoz, V. (2009). “La clínica de las adolescencias: entradas y salidas del
túnel”.Texto elaborado a partir de la conferencia dictada en el ciclo
habilita a tomar a un niño o a un adolescente en tratamiento con
Identitá in movimento, organizada por el Instituto del Campo Freudiano
el consentimiento de uno de los padres, aunque el otro padre no
en Italia. En la ciudad de Padua, el día 8 de marzo de 2009.Disponible
preste su acuerdo. Otros, a diferencia, plantean que no se está ha-
en: http://nucep.com/wp-content/uploads/2012/09/Vilma-Cocoz_LA-
bilitado a sostener el tratamiento de un niño cuando sus padres no CLINICA-DE-LAS-ADOLESCENCIAS.pdf
brindan su consentimiento. A su vez algunos entrevistados ubican De Gainza, P.M. y Lares, M.J. (2011). Conversaciones con JORGE FUKEL-
que la decisión de apelar a la ley o no, será según el caso. Otros, MAN. Psicoanálisis: juego e infancia. Buenos Aires: Lumen.
por el contrario, sostienen que un analista debe estar atravesado Delgado, O. (2012). “Valor epistemológico del obstáculo en la reforma de
por la ley. En efecto, se considera necesario resaltar que la legis- la razón freudiana” Ficha de cátedra Psicoanálisis: Freud, Cátedra I.
lación vigente plantea que de acuerdo al criterio de autonomía Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
progresiva un adolescente podría a partir de los 13 años brin- Domínguez, M. (s.f.). Clínica en la infancia, sobre la angustia en los padres.
dar su consentimiento sin el requerimiento de autorización de Artículo. Revista La Porteña Nº7: Los pecados del padre.
sus padres para hacer tratamiento. Ello, en concordancia con el Fernández, D.; Paz, V. & Rabinovich, D. (s.f.). “Entrevistas preliminares al
análisis de un niño. Entrevista a Guy Trobas”. Publicado en la Revista
respeto del derecho de ser oído del niño y que su opinión sea
Registros, Niños y Psicoanálisis. Tomo rosa y celeste. Año 7. Argentina.
tenida en cuenta.
Pp. 28-35.
Flesler, A. (2007). El niño en análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires:
3. Conclusiones Paidós.
Para concluir, y en acuerdo con lo señalado por los entrevistados, Freud, S. (1905). “Fragmento de una análisis de un caso de histeria”. En
se puede afirmar que las entrevistas a padres, consideradas como Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu, 2009. Tomo VII.
dispositivo de intervención en el marco del tratamiento analítico de Freud, S. (1909). “Análisis de la fobia de un niño de cinco años”. En Obras
niños y adolescentes, no responden a parámetros estandarizables. completas: Tomo X. Buenos Aires: Amorrortu, 2009. Tomo X.
Puesto que cada caso se presenta como nuevo y reviste sus pro- Freud, S. (1932). “34 conferencia. Esclarecimientos, aplicaciones, orienta-
pias particularidades, se halla una dificultad en la posibilidad de ciones”. En Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu, 2009. Tomo XXII.
establecer aspectos generales que atraviesen este dispositivo. A su Fryd y Grinbaum (responsables) (2003). Entre el trauma y la trama, in-
vez, se entiende que contribuye a dicha dificultad la complejidad tervención analítica con los padres. Jornada de la Nueva Red Cere-
da. Textos complementarios. En: http://ea.eol.org.ar/01/es/template.
que porta la Clínica con niños y adolescentes en términos de múl-
asp?simultaneas/cereda/textos/afryd.html
tiples tramas y líneas de intervención que se entretejen, siendo las
Fulkelman, J. (2001). “Entrevista a Jorge Fulkelman” en Fort-Da. En: www.
entrevistas a padres uno de estos hilos posibles.
fort-da.com.ar
Sin embargo, tal como fue expuesto, existen puntos de acuerdos Lacan, J. (1956-7). El seminario. Libro 4: La relación de objeto. Buenos
entre los analistas respecto del trabajo con padres. Entre ellos se Aires: Paidós.
pretende destacar aquel que supone que en tanto el niño y el ado- Lacan, J. (1965). “La ciencia y la verdad”. En Escritos II. Buenos Aires:
lescente se constituyen como tales en relación a un Otro, resulta Siglo XXI.
inherente e insoslayable a esta clínica la inclusión de los padres - o Lacan, J. (1957-8). El seminario. Libro 5: Las formaciones del inconsciente.
de aquellos que ejercen su función- en el tratamiento, pudiendo ser Buenos Aires.
a través de entrevistas, o no. Lacan, J. (1958). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
De este modo, las dificultades que se presentan a partir de tal la psicosis”. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
inclusión, sea del lado de los padres o del lado del analista, son Lacan, J. (1964). El seminario. Libro 11: los cuatro conceptos fundamenta-
les del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
consideradas parte del material que deberá ser puesto al traba-
Lacan, J. (1969). “Dos notas sobre el niño”. En Intervenciones y Textos
jo. Retomando la noción de obstáculo señalada al comienzo de la
Buenos Aires: Manantial.
presente investigación, para el psicoanálisis aquello que se erige
Lacan, J. (1975). El seminario. Libro 17:El reverso del psicoanálisis. Buenos
como obstáculo constituye “un lugar fecundo, un lugar de inte- Aires: Paidós.
rrogación principal. No se lo desecha, sino que se lo hace com- Lacan, J. (1975). “Conferencia en Ginebra”. En Intervenciones y Textos 2.
parecer, se lo cita con todo lo que ello implica” (Delgado, 2012). Buenos Aires: Manantial.
En este sentido, se podría decir entonces que un obstáculo en un Lacan, J. (1974-5). El seminario. Libro 22: RSI. Buenos Aires: Paidós.
tratamiento puede ser algo que plantea una dificultad pero que a Lacan, J. (1975-6). El seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires: Paidós.
la vez puede motorizar el trabajo. Y las entrevistas a padres y sus Laurent, E. (1991). “Psicoanálisis con niños y sexualidad femenina. En Hay un
avatares, no son la excepción. fin de análisis para los niños. Buenos Aires: Colección Diva, 1999.
Laurent, E. (2002). “La vergüenza y el odio de sí”. En Revista Freudiana
número 39. Año 2004.
Miller, J.A. (1996). El niño, entre la mujer y la madre. En Revista Virtualia Ju-
nio / Julio 2005 Año IV • Número 13. En: http://virtualia.eol.org.ar/013/
default.asp?notas/miller.html

385
Mordoh, E. (2013). El acto del juego. La responsabilidad subjetiva en la Saavedra, M. E. (2011). Las entrevistas con los padres, un interrogante.
infancia. Buenos Aires: Letra viva. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Najles, A. R. (2000). “Los padres en la dirección de la cura con niños”. En El Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de In-
niño globalizado: segregación y violencia. La Paz: ACF. vestigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología,
Negri, M.I. “De la orientación paterna a la orientación “parental””. En Re- Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
vista El caldero. N°1. Publicación de la Escuela de la Orientación Laca- Sotelo, I. (2015). Datus: dispositivo analítico para el tratamiento de las ur-
niana. 2006, pp.10-13. gencias subjetivas. Buenos Aires: Grama Ediciones.
Porge, E. (1986). “La transferencia a la cantonade”. En Revista Littoral 10. Valmayor, A. & Camilli, V. (2004). “Analizar niños”. En Rubistein, A. (compi-
Buenos Aires: Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Pp. 65-80. ladora). Un acercamiento a la experiencia. Práctica y transmisión del
Raimondi, M. (2009). “La urgencia en niños. Intervenciones analíticas y psicoanálisis. Buenos Aires: Grama Ediciones, 2009.
dispositivos clínicos”. En Sotelo, I. (compiladora). Perspectivas de la Tizio, H. (2007). “Madre y padre”. En Scilicet. Los objetos a en la experien-
clínica de la urgencia. Buenos Aires: Grama Ediciones. cia psicoanalítica. Buenos Aires: Grama Ediciones, 2007.
Winnicott, D.W. (1972). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.

386
EL AMOR MAS ALLÁ DEL FALO
Igielberg, Brian
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ciendo una verdadera subducción de lo simbólico, algo así como


El presente trabajo pretende tomar las distintas versiones que una anulación (Lacan,1953-1954, Pag.215). Esta anulación de lo
adopta el significante del amor en la obra de Lacan para indagar, a simbólico que refiere Lacan en su seminario permite pensar una
partir de las diversas y sustanciales innovaciones que aportó a la regresión del sujeto al grito del bebe que tiene hambre, donde el
concepción del amor en Freud, una nueva teoría del amor la cual grito y el llanto caracterizado por la desarticulación significante,
permitirá leer el encuentro sexual contemporáneo. Para lograr- llama al Otro a que interprete su necesidad para poder transfor-
lo serán necesarios recurrir a los tres registros lacanianos: de lo marla en demanda de amor.
imaginario en el amor, partiendo desde la imagen del cuerpo y la Ésta articulación teórica nos permite deslumbrar lógicas posibles
construcción de la imagen narcisista del sujeto—, de lo simbólico que remiten al encuentro entre los sexos donde el enamoramiento
en el amor —del Edipo, el don y el velo— y, de lo real en el amor implicaría momentos de la pareja en que el demandar amor, dudar
en su más allá y el goce. sobre si el Otro lo ama, sobre todo al comienzo de la relación, ponen
en evidencia que, más que deseo por el saber del deseo del Otro,
Palabras clave es un grito a que, frente a la imposibilidad de tramitar su propio
Amor, Falo, Castración, Ser deseo, se interpele al partenaire para que lo haga. Será un modo de
amor que pondrá en evidencia una versión del sujeto estructurando
ABSTRACT su propia imagen: Se manifestará desde la ilusión de repetición, la
LOVE BEYOND PHALLUS primera escena de satisfacción que implica la alienación imaginaria
The present work intends to take the different versions that the sig- dirigida al semblante del Otro, a aquel al que se le supone un ser ya
nifier of the love adopts in the work of Lacan to investigate, from the que “Tal sobrestimación sexual da lugar a la génesis del enamora-
diverse and substantial innovations that contributed to the concep- miento, ese peculiar estado que recuerda a la compulsión neurótica
tion of the love in Freud, a new theory of the love which will allow y se reconduce, por lo dicho, a un empobrecimiento libidinal del
to read the contemporary sexual encounter. In order to achieve this, yo en beneficio del objeto”(Freud,1914, Pág.85). De este modo el
it will be necessary to resort to the three Lacanian registers: from neurótico aporta un posible significado del amor: Del encuentro del
the imaginary in love, starting from the image of the body and the deseo con su objeto en tanto que siempre inadecuado (dada la fal-
construction of the narcissistic image of the subject, the symbolic in ta-en-ser del sujeto la cual implica que ningún objeto pueda colmar
love -of the Oedipus, the gift and the veil - and, the Real in the love esta falta) surge el amor como una significación que responde a la
in its afterlife and the enjoyment. lógica del automatón, es decir, con el acto repetitivo más que con
la sorpresa, la novedad que ello implica. De este modo especular el
Key words sujeto abrocha el sentido sobre el cual inviste al mundo, quedando
Love, Beyond, Phallus sometido al Otro para que interprete su deseo. Este sometimiento
implicará el olvido de su deseo poniendo en evidencia que para
DESARROLLO amar requiere quedar capturado por el objeto de amor. Es decir,
Partiendo del Seminario 1 “Los escritos técnicos de Freud” el amor si se piensa desde el psicoanálisis al amor como un significante
será presenta desde la identificación imaginaria anticipando lo que que significa al sujeto estamos ubicando al amor arrasando con
luego desde el Seminario 4 “La relación de objeto”, encontraremos el deseo del sujeto ya que la imagen se le impondría al símbolo
al amor dirigido a la falta del Otro y como una proyección imagi- mostrando con claridad la heterogeneidad entre la dimensión de la
naria. Luego desde el Seminario 7, “La ética del Psicoanálisis”, del demanda y la del deseo.
Seminario 8, “La transferencia” y del Seminario 10, “La angustia” Continuando con el hilo de análisis, si bien en el Seminario 1 el
se podrá analizar al amor orientado a la falta del Otro, al objeto a y acento estaba puesto en la vertiente imaginaria del amor en contra-
al falo. Luego, desde el Seminario 20, “Aún” el amor será planteado punto con la significación del deseo en el sujeto, en el Seminario 4
desde el agujero real del Otro para por último pensar al amor desde “La relación de objeto” lo encontramos en su estatuto simbólico, ya
el seminario 21 “Los Incautos No Yerran” desde el “Nuevo amor” no vinculado a la presencia de objeto, sino a su falta. La herida en
planteado por Lacan. la potencia del Otro quedará expuesta, ya sea desde su imposibi-
Son múltiples las referencias del amor que se pueden encontrar en lidad estructural de responder a la demanda, como así también en
Lacan, pero un buen punto de partida será el Seminario 1, “Los la medida en que el agente (la madre) podrá, o no responder (par
escritos técnicos de Freud” donde se podría ubicar la referencia presencia - ausencia). “La madre da o no da” dirá Lacan (Lacan,
a la Verliebtheit que hace Lacan retomando a Freud, ubicando al 1956-57, Pág. 141), pero en cuanto que ese don, es signo de amor.
amor como un fenómeno que ocurre a nivel imaginario produ- De este modo la lengua materna deviene una potencia y es al mis-

387
mo tiempo el fundamento y hacia dónde se dirige el amor. encrucijada que implica no poder satisfacer a esa demanda será
Ahora bien, esta falta será la que posibilite la búsqueda de un Otro la rebaja del sujeto al objeto parcial de su deseo, el callejón sin
que no sea el sujeto que representa la función materna marcando salida del amor donde para Lacan “El sujeto solo puede satisfacer
así el norte hacia donde se organizará toda la proeza del sujeto por la demanda del Otro rebajándolo – Haciendo de este Otro, el ob-
encontrar en los límites del vacío que marca la falta, la respuesta jeto de su deseo” (Lacan, 1960-1961, Pág.252). El objeto que se
a su demanda. La frustración de amor será la que posibilite la di- amará será introducido por Lacan como el agalma en donde lo que
mensión del deseo en el sujeto. Entonces la relación que hay entre se ama en el objeto es aquello que le falta ya que no habrá otra
amor y deseo expone la posición del sujeto entre la demanda y el forma de circunscribirlo que no sea sin la barra que lo rodea y aísla
más allá de ésta en tanto que el Otro puede o no contestarnos como implicando así que si es se lo inviste desde su estatuto de objeto,
última presencia. se lo desestima como deseo.
Finalmente, el sujeto resuelve la frustración de amor con la pro- Siguiendo a Lacan, se puede volver a encontrar en el seminario 10
yección imaginaria. El velo que recubrirá al objeto será el que le “La angustia” la referencia al amor articulado a la falta producto
permita figurar la falta que libera al sujeto de la creencia de la del complejo de castración, Para tener el falo, para poder usarlo, es
diferencia entre los sexos ya que “Sobre el velo es donde el fetiche preciso, precisamente, no serlo. Será esta falta representada por
dibuja lo que falta más allá del objeto” (Lacan, 1956-57, Pág.167). el objeto a la que posibilite al goce, que implica querer la falta del
Se introducirá en este esquema a partir del velo al modo de telón, Otro, condescender al deseo. Lacan señala: “Es en la
ya que será él el que permite dibujar la ausencia que implica la falta medida en que se trata de goce, o sea, en que ella va por mi ser,
más allá del objeto. De este modo el amor ya no estará orientado la mujer solo puede alcanzarlo castrándome.” (Lacan, 1962-1963,
al objeto de satisfacción sino más bien por su ser donde el don de Pág. 196). La referencia al ser marcada en la cita muestra con evi-
la madre para dar o no dar estará marcado por un lado por el don dencia un Lacan bien freudiano el cual repite la lógica del automa-
de lo que no se tiene (en cuanto a su falta en ser), y por el otro el tón en el sentido del amor.
don de dar por nada. Será un don que no solo prescinde de satis- No obstante luego, sin duda Lacan planteará en el Seminario 20
facción, sino que apunta muy precisamente a la no satisfacción. En “Aún” una función inédita del amor que va más allá del corto-cir-
este orden Lacan lo conceptualizará como amor ideal, la institución cuito fisiológico entre los sexos, por así decirlo. En él encontramos
de la falta en la relación con el objeto, planteando el amor como una definición del amor derivada del axioma “no hay relación se-
un don activo que más allá del cautiverio imaginario apunta, no a xual”. El hecho de que el amor permita ignorar la impotencia que
la especificidad del Otro, sino a su ser. La división así presentada implica el deseo de ser uno, será lo que permita a su vez la media-
será tajante ya que para que el sujeto cumpla su deseo no será ción entre el goce y la dialéctica del deseo, que se jugará siempre
necesario que el otro sea reducido a objeto, lo cual implicaría ne- en una partida con el Otro. Frente al encuentro con lo real, el amor
gar el elemento de alteridad que se encuentra en la demanda de suple a la relación sexual que no existe. De este modo la nueva
amor. Este punto es de sumo interés porque se puede ubicar que conceptualización del amor implicará que la función del amor será
allí donde Sigmund Freud ubica al amor desde la satisfacción de velar lo real, real de la imposibilidad de la relación sexual, real de
mociones pulsionales Lacan lo posiciona desde una demanda que la heterogeneidad de los goces, ciertamente enigmático, entre dos
apunta al ser del Otro. Entonces para comenzar con el análisis de formas de confrontarse a dicho real. De este modo, en este semi-
este punto sería necesario preguntarse: ¿qué habría más allá de nario la posición frente al significante del amor ya no estará puesto
esta satisfacción? La respuesta pone en evidencia como el acento en la estructura del lenguaje ni la función del Otro sino en el goce.
sobre el análisis del amor pasa a mudarse hacia el campo del Otro, Finalmente, siguiendo con el análisis del presente trabajo, en el
este quiebre que marca Lacan es transversal si lo comparamos con Seminario XXI, “Los Incautos No Yerran”, encontramos en Lacan
el análisis del amor narcisista que plantea Freud el cual, tomando que la tesis de un amor que supla la no relación sexual cae ya que
el circuito de la pulsión, la líbido vuelve al narcisismo del sujeto y introducirá la concepción de un “nuevo amor” el cual hace de muro
donde el otro en tanto objeto en su condición absoluta queda en entre el hombre y la mujer en tanto que uno como el Otro nunca
segundo plano. No obstante, a esta altura de su enseñanza en el deja de ser uno más allá de todo intento de significación del Otro.
Seminario 5, Lacan gira la mira en el poder que tiene el Otro para En este trabajo sobre el muro se puede observar en lugar del sentido
responder a la demanda de amor con el don de su presencia o que Lacan expondrá en términos de contrastación entre el sentido
ausencia que se encuentra en su ser reconociendo así su alteridad, implicado en la carta de amor y la carta de a-muro. De este modo
es decir su diferencia respecto a otro. Diferencia que si se observa la carta de amor será la que responde a la vertiente que venimos
en detalle introduce tintes de lo real del amor marcando así el norte trabajando en el presente trabajo desde la lógica de la repetición en
hacia donde investigará su etiología. Freud en donde, en tanto necesaria, implicaría conservar el sentido
Avanzando con el seminario 8, “La transferencia”, se vuelve a reduciendo al otro a un objeto a ser investido, mientras que la carta
encontrar la referencia al amor desde la perspectiva de la deman- de a-muro, en oposición y contingente creará un nuevo camino el
da como dar lo que no se tiene (Lacan, 1960-1961, Pág.145). Y cual supla la castración haciendo desaparecer el muro de la castra-
efectivamente, lo que no da la madre, lo que no tiene, no es otra ción y anudando lo imposible de lo real en tanto imposibilidad real
cosa que su acto, es decir, no tendrá nada más que una promesa de escribir la relación sexual con el punto de tope donde el saber
sobre el futuro instituyendo el acto en el campo del proyecto (de inconsciente no cesa de no escribirse. El sostenimiento de este sin
otra cosa). De esta forma la respuesta que encuentra el amor a la sentido, marcado por la impotencia de hacer dos, uno, será el punto

388
de anclaje en donde la relación con el Otro se hace posible. Como invención respecto a la conceptualización del amor donde a partir
bien marca la enseñanza que nos dejó Jacques Lacan, siempre de la diferencia que implica la castración, se amará desde el ser.
que el sujeto se encuentra con lo imposible de significar lo real,
el horror que ello muestra, implica pone en cuestión el lugar de Conclusiones
amarre con el que el sujeto cuenta para defenderse de la irrupción Desde el nacimiento del psiquismo humano ya se pueden obser-
desregulada de este. var los vestigios sobre los cuales el sujeto activa su maquinaria
De este modo la innovación marcada por Lacan respecto a Sig- para repetir en actos modos defensivos del encuentro con lo real
mund Freud será el que nos permitirá pensar en un amor más allá evidenciando así que “El hallazgo (encuentro) de objeto es pro-
del falo, en tanto que, en el encuentro con el otro lado del sexo en piamente un reencuentro” (Freud, 1905, Pag.203). Ahora bien la
acto sexual, no hay un vacío sino un ser. Ahora bien, vale la pena en intención del presente trabajo implicó poder poner en cuestión si
este punto ampliar el análisis respecto al ser del lado de la mujer y siendo la repetición el mecanismo defensivo por excelencia del
del lado del hombre. Comenzando con el hombre, él se encuentra neurótico, es el único modo de amor contemporáneo para salirse
frente a ella desde poseedor del falo imaginario, lo cual implica siempre de lo mismo.
que para que se mueva al campo del deseo deberá articular un La repuesta aconteció en el amar más allá del falo, en donde crear-
recorrido hacia otro lugar el cual supone, no solo resignificar su se su propia jurisprudencia en el acto de repetir implicaría subjeti-
lugar fálico sino sostener la inercia hacia el reduccionismo a un var el límite sobre el cual el sujeto actúa con la palabra en primera
objeto que implica la investidura del objeto de amor ya planteado persona más que es hablado por su ideal en el encuentro con el
por Sigmund Freud. Por el otro lado la mujer también tendrá que partenaire. Ideales que a lo largo del presente trabajo los encon-
realizar un movimiento particular para encontrarse con el ser de tramos desde yo enamorado en su narcisismo hasta decantar en la
su pareja. Ella, la cual encuentra en el hombre el falo real para su implicancia que pretende la presente conclusión.
satisfacción deberá, para poder encontrarse con su ser, reconocerlo ¿Cómo pensar el amor en la heterogeneidad de los sexos si el modo
en tanto privado de su falo ya que, al ser hablante igual que ella, de amar en el hombre fuera desde lo femenino?
también se encuentra castrado. De este modo la pregunta que la La mujer nos enseñó que, para comprender que hay en el más
guiará al encuentro con el partenaire será preguntarse por donde allá del falo en el acto sexual, se requiera el reconocimiento de
irá a alojar su falta en ser. los límites de la diferencia como brújula de la sublimación en el
Llegando al final del presente recorrido decanta la cuestión que amor, donde éste actúe como motor de búsqueda del Otro más
el amor no tiene nada que ver con la suplencia de la no relación que como demanda. Esto implica ya no el reconocimiento del falo
sexual que marca Lacan a la altura del seminario 20 ya que el en su posición como modo de significar al partenaire sino desde el
otro, ya no será sostenido desde la repetición de la elección de más allá de él, es decir desde el efecto de esa diferencia, del deseo
objeto del tipo anaclítico propia del narcicismo originario (el cual de eso que nos diferencia frente al falo y ya no desde lo sujeción
por apuntalamiento y la repetición vimos en Freud que empobrece imaginaria que implica el saber al respecto. De este modo, más que
el yo en beneficio del objeto y en donde para no perder esta per- significación fálica del deseo del Otro planteada por Lacan en la
fección donde el sujeto fue su propio ideal, encuentra en la proyec- sublimación del amor cortés, supondría interpretarla, reconocerla
ción del Ideal el refugio y el sustituto del narcicismo perdido de su en su estatuto de la diferencia del no - toda ya no de la mujer, sino
infancia) sino desde su más allá que deja el falo en este resto que de un Otro “Uno”, justo en los límites de su estructura en tanto
queda en el ser del sujeto. Un hombre que frente al encuentra con sujeto de deseo.
la mujer evoque la ausencia de pene precipitando así la máscara
de la mujer. Jacques-Alain Miller mencionará: “Lacan puede decir BIBLIOGRAFÍA
“sin ambages”, es porque, para ese verdadero hombre, la condi- Allouch, J. (2011): El amor Lacan, Ediciones literales, Buenos Aires, 2011.
ción amorosa es que su objeto se pavonee como castrado; es decir, Freud, S. (1905): “Tres ensayos sobre la teoría sexual” en Obras Completas,
mostrando los signos de la alteridad.”(Miller, 1992, Pag.44). Evocar t. VII, Amorrortu, Buenos Aires, (1905).
la falta, analizar esta relación de la mujer con la falta de pene que Freud, S. (1910): “Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hom-
admite la castración femenina, implica que ante el encuentro con la bre (Contribuciones a la psicología del amor I)”en Obras Completas, t.
XI, Amorrortu, Buenos Aires, 1943.
mujer, el hombre, sin rodeos, no la signifique, sino todo lo contrario,
Freud, S. (1912): “Sobre la más generalizada degradación de la vida amo-
implica la exigencia de la invención de un objeto postizo donde lo
rosa (Contribuciones a la psicología del amor II)”, en Obras Completas,
que resalte, lo que brille sea la falta.
t. XI, Amorrortu, Buenos Aires, 1943.
Siguiendo por la línea del deseo de un ser que ubicó Lacan en el
Freud, S. (1914): “Introducción del narcisismo” en Obras Completas, t. XIV,
horizonte del amor, el cual, excluido en el circuito de la pulsión re- Amorrortu, Buenos Aires, 1943.
signará la teoría de la líbido marcada por Sigmund Freud donde la Lacan, J. (1949): “El estadio del espejo como formador de la función del yo
satisfacción pulsional implicaría la investidura de objetos narcisis- tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica”, en Escritos 1,
tas, implicando que en este punto se genere un quiebre más que in- Siglo XXI, México, 1984.
teresante planteado por Lacan. El dirá que el amor apunta al ser, es Lacan, J. (1953-1954): El Seminario, Libro 1, Los escritos técnicos de
decir que el amor es narcisista. Un narcisismo que podría confundir Freud, Paidós, Buenos Aires, 1981.
con el amor narcisista planteado en los “Tres ensayos de la teoría Lacan, J. (1956-57): El Seminario, Libro 4, La relación de objeto, Paidós,
sexual”, empero, muy por el contrario este narcisismo implica la Buenos Aires, 1998.

389
Lacan, J. (1959-1960): El Seminario, Libro 7, La ética del Psicoanálisis, Lacan, J. (1972-19763): El Seminario. Libro 20: “Aun”, Paidós, Barcelona-
Paidós, Buenos Aires, 1999. Buenos Aires, 1981.
Lacan J. (1960): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons- Rabinovich, D. (1986): Sexualidad y significante, Manantial, Buenos Aires,
ciente Freudiano”, en Escritos 2, Siglo XXI, México, 1984. 1986.
Lacan, J. (1960-1961): El seminario, Libro 8, La transferencia, Paidós, Bue- Rabinovich, D. (1986): Sexualidad y significante, Manantial, Buenos Aires,
nos Aires, 2003. 1986.
Lacan, J. (1962-1963): El Seminario, Libro 10, La angustia, Paidós, Buenos Miller, J-A. (1991): Lógicas de la vida amorosa, Manantial, Buenos Aires,
Aires, 2006. 1991.
Lacan, J. (1964): El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamen- Rabinovich, D. (1992): Modos lógicos del amor de transferencia, Manantial,
tales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1986. Buenos Aires, 1992.

390
EL “HECHO PSICOPATOLÓGICO” A PARTIR DE FREUD
Iglesias Colillas, Ignacio G.
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Los síntomas son, ya en esta época, “formaciones de compromiso”


El presente artículo tiene como propósito principal realizar una entre diversos poderes psíquicos (Ibídem). Por el otro lado, tenemos
puesta en relevancia de la psicopatología freudiana y sus dos pri- a las Neurosis actuales, que en este momento incluye a las neu-
meros sistemas nosológicos, así como también el hacer hincapié rastenias y al síndrome de la neurosis de angustia, brillantemente
en el psicoanálisis como método de tratamiento, con su saber clí- deslindado por Freud de éstas últimas (Freud, 2002a). Las Neurosis
nico específico y singular. En dirección a este objetivo se presenta actuales son denominadas también “neurosis simples”, para resal-
una reflexión en torno a las llamadas Neurosis Actuales, destacando tar la idea de que toda presentación clínica aparece como Neurosis
especialmente la Neurosis de Angustia, ya que ésta ha adquirido mixta, es decir, que siempre encontramos síntomas que responden
actualmente una gran prevalencia clínica. A los fines de dilucidar a “defensas” –provenientes de las neuropsicosis- y otros cuya etio-
entonces qué podría entenderse por «hecho psicopatológico» a logía respondería más bien a dificultades atinentes a la distribución
partir del pensamiento de Freud, se propone un breve examen de de la energía sexual somática –provenientes de la Neurosis actual-.
algunos términos fundamentales de su pensamiento clínico, ha- Y tal como Freud lo aclarará más adelante, esto no implica negar la
ciendo hincapié en las nociones de “narcisismo” y “transferencia”. existencia del mecanismo psíquico en las primeras, sino de diluci-
Por último, el recorrido sugerido lleva a concluir que las Neurosis darlas de la perspectiva tóxica (Freud, 1989: 26).
de Transferencia son, en el pensamiento clínico de Freud, el lugar Este modo de concebir la clínica en este primer período de su pen-
mismo donde el hecho psicopatológico puede advenir. samiento, que lo lleva a hablar de Neurosis Mixtas, se basa en que
la fenomenología clínica es el resultado de la “contaminación entre
Palabras clave varias etiologías específicas” (Freud, 2002a: 112).
Hecho psicopatológico, Nosologías freudianas Pero las Neurosis actuales le plantean a Freud un problema clínico
fundamental. Aquí nos detendremos especialmente en las neuro-
ABSTRACT sis de angustia; los síntomas que configuran este síndrome serían
THE “PSYCHOPATOLOGICAL FACT” DEPARTING FROM FREUD sustitutos, subrogados de una angustia que, dado que no logra ser
The main purpose of the following paper is to highlight Freud´s alojada conscientemente por el paciente, se manifiesta afectando
psychopathology, specially the first two-nosology systems. Besides, al talante general (irritabilidad general, hiperestesia auditiva, in-
we also put into relevance psychoanalysis as a therapy method, somnio), o creando paradigmas sobre la realidad y el porvenir (ex-
with its own specific clinical knowledge. Is in that direction that we pectativa angustiada), o flexionándose en padecimientos y temores
present here a reflection towards the so-called Actual Neurosis, and referidos a la corporalidad (sensaciones penosas, hipocondría), o
reconsidering the Anguish Neurosis, which has actually acquired bien afectando a una serie de funciones corporales: la actividad
great clinical prevalence. With the aim of trying to understand, what cardíaca, la respiración, la sudoración, temblores, estremecimien-
a “psychopathological fact” could be departing from Freud´ s point tos, diarreas, vértigo, etc.
of view, we propose a brief examination of his fundamental clinical Ahora bien, lo impresionante es que Freud sostenga que todas estas
concepts, pointing out the notions of “narcissism” and “transfe- manifestaciones son formas de ataques de angustia (Freud, 2002a:
rence”. At last, the itinerary suggested leads to conclude that the 95), que pueden tener el mismo significado pero –no casualmente-
Transference Neurosis are, within Freud´s clinical perspective, the se presentan en pacientes que conscientemente no tienen ninguna
place itself where the “psychopathological fact” can occur. noticia de esto, sino que se quejan de un cuerpo que funciona mal,
y piden que el clínico “les saque los síntomas”.
Key words Todo el problema pareciera girar en torno a las modalidades de la
Psychopathological Fact, Freudian nosology sustitución, es decir, al problema de si estos fenómenos pueden o
no asirse desde dimensiones metafóricas. Para simplificar: si pue-
Las dos primeras nosologías freudianas y su concepción de la den o no ser puestos en discurso. En principio esto significa que
subjetividad aquellas manifestaciones pueden querer decir otra cosa, pueden
Esquemas nosológicos. En la obra de Freud encontramos como mí- significar algo, pero –y aquí reside el quid del asunto- ese “algo”,
nimo tres momentos diferentes a lo largo de su desarrollo. Por razo- esa significación, es inconsciente, y además, estos pacientes no
nes de espacio sólo llamaremos la atención sobre los dos primeros. quieren saber nada con eso. Retomaremos estas ideas hacia el final
Su primera nosología (1894-1896) postulaba, por un lado, a las de esta presentación.
Neuropsicosis de defensa, que comprendía a las histerias, las neu- En su segunda nosología (1914-1915) Freud distingue a las Psico-
rosis obsesivas y fobias, algunas psicosis alucinatorias (Amentia) y neurosis narcisistas de las Psiconeurosis de transferencia. Por el
a la paranoia, la “neurosis de defensa genuina” (Freud, 1994: 200). otro lado, las Neurosis actuales terminan de recibir a la hipocon-

391
dría como tercera forma clínica de ese grupo. Las Psiconeurosis Utilizar estos conceptos en forma aislada y separada es más un
de transferencia engloban ahora a las histerias –de conversión, de producto de ciertas maneras de no leer a Freud que de una inter-
angustia y su posible pero no necesaria evolución hacia una fobia- pretación de su pensamiento escrito.
y a las neurosis obsesivas. Las Psiconeurosis narcisistas incluyen a Esto puede entreverse muy bien ya en el Proyecto de psicología
las paranoias, esquizofrenias y melancolías. para neurólogos. A contrapelo de muchas lecturas que se hacen
Ahora bien, esta nosología no es otra cosa que la traducción directa de este ensayo –como por ejemplo reducirlo a un desvío de Freud
al campo psicopatológico y clínico de los recientes descubrimientos por las Ciencias Naturales, a un “aparato neuronal”, etc. – todos
sobre los distintos “comportamientos energéticos” del Yo: el narci- los conceptos esgrimidos aquí por Freud se extienden y desarrollan
sismo y el problema de las investiduras yoicas (Ichbesetzungen). dentro de otro “concepto macro” que es el Complejo del prójimo. El
Este concepto es tan importante que leemos por ejemplo en el his- “desamparo”, la “acción específica”, las “vivencias de dolor” y “sa-
torial de Schreber (1911): tisfacción” así como la “inervación lingüística” –que queda incluida
“No se puede desechar la posibilidad de que las perturbaciones en la “acción específica”– son considerados “dentro” o “referidos
libidinales ejerzan unos efectos de contragolpe sobre las investi- a” el Complejo del prójimo (Freud, 2001a: 376 y ss.), y es posi-
duras yoicas, como tampoco lo inverso, a saber, que alteraciones ble incluso plantear una analogía entre el Complejo del prójimo de
anormales en el interior del yo produzcan la perturbación secun- Freud y el “ser-con” de Heidegger (Heidegger, 2010: 142). Incluso
daria o inducida de los procesos libidinales. Y aun es probable que se puede decir que dicho Complejo del prójimo es la condición de
procesos de esta índole constituyan el carácter diferenciador de la posibilidad de la transferencia, en sentido kantiano y, en el de Hei-
psicosis (…)” (Freud, 2001c: 69). degger, que el proceso de transferencia abre una nueva dimensión
Es en este preciso punto donde el pensamiento freudiano instala de la existencia, el ser-con.
una revolución psicopatológica. ¿Por qué? Porque el criterio clínico
discriminante no se basa ya en agrupaciones sintomáticas o sin- Conclusiones: la «Neurosis de transferencia» como lugar del
drómicas de diversa índole –ni siquiera en la etiología-, sino que «hecho psicopatológico»
la nosología girará en torno a si la persona puede o no “transferir” Por último, nos detendremos en la noción de Neurosis de transfe-
sobre el analista algunas porciones de los montantes de afecto rencia, la piedra de toque de la clínica freudiana y el lugar del hecho
y de las mociones desiderativas imbricadas en sus formaciones psicopatológico para el psicoanálisis. En Más allá del principio de
sintomáticas. placer (1920), Freud sostiene que la neurosis de transferencia es
Mezcla de falso enlace, desfiguraciones inconscientes, resistencia “el genuino objeto de estudio del psicoanálisis” (Freud, 2001, 51).
a descubrirse y distorsión temporal, el «proceso de transferencia» ¿Por qué? Creo que es una referencia muy sencilla para pensar
(Übertragung Vorgang) parece tener el poder suficiente como para que “lo psíquico” no es “lo que está dentro de la cabeza del pa-
incluso desdibujar los límites entre realidades, permitiendo que la ciente”, sino que “lo psíquico”, al menos a partir de Freud, es un
compulsión de repetir (Wiederholungszwang) cobre vida en la ac- lugar, es ese «entre», al que ahora hacemos alusión con el sintagma
tualidad, y en relación al espacio analítico. Al mismo tiempo, éste «neurosis de transferencia». Sólo en este “lugar” o “espacio” tienen
mismo proceso puede permitir al analista usar el poder de la trans- incidencia las palabras del analista y, desde la perspectiva clínica,
ferencia para que la atención sea dirigida hacia las resistencias, sólo en éste ámbito semántico es que puede descifrarse el deseo.
que de ser parcial o totalmente resueltas permitirían pasar a través Recordemos que “la transferencia”, a secas, es la misma tanto fue-
(Durcharbeiten), elaborar lo repetitivo en forma inédita. ra como dentro del dispositivo analítico; la única diferencia es que
el analista utiliza ese poder otorgado por el paciente –pero bajo el
El «narcisismo» como punto de inflexión modo de un proceso- para que éste dirija su atención hacia sus re-
El núcleo del concepto de narcisismo en Freud sólo se relaciona sistencias. Sin el levantamiento de las mismas –la tarea más difícil
secundariamente con el tratamiento de nuestra imagen especular. de todo análisis- la terapéutica se degrada en una cosmética de la
Nunca debe dejarse de lado que se trata más bien –tal como Freud inautenticidad, habitualmente se deteriora en una intelectualización
lo anticipa en el historial de Schreber- del problema de elegirse vacía cristalizada en una idealización, casi siempre de autores o
a sí mismo como objeto de amor. El narcisismo es ahí instancia teorías. Por supuesto que en este caso el correlato a este fenómeno
de pasaje entre la ficción autoerótica y el amor de objeto, siempre es un terapeuta que habla de psicoanálisis, pero que a la hora de
enlazado a lo pulsional que se ocupa de fragmentar y dividir el goce ocupar un lugar para el Otro, no puede castrarse: sin dividirse, no
en porciones independientes. Después de todo, ¿qué tiene que ver puede evitar sugestionar.
la vagina con la boca? Bueno, habría que preguntárselo a Dora. O Retomando la argumentación, el concepto de Neurosis de trans-
bien, ¿qué relación tiene lo anal con el amor? Preguntémosle al ferencia tiene una doble acepción. Por un lado, como lo hemos
Hombre de las ratas. Ni que hablar de las posibles relaciones entre destacado más arriba, refiere –en 1915- a neurosis plausibles de
los caballos y concebir al padre como a una sátira, según Juanito. ser abordadas por el psicoanálisis –lo que llamábamos “capacidad
Hermoso collage surrealista, decía Lacan. de metaforizar” al principio de esta presentación-, aquello que en
¿Pero por qué decimos “ficción autoerótica”? Porque para Freud no principio el “neurótico actual” no puede hacer. Por el otro, «Neurosis
existe una “etapa autoerótica”, sino que ella es un supuesto lógi- de transferencia» remite a su vez a un momento muy particular del
co (Fiktiv) que permite, entre otras cosas, entender los modos de proceso analítico en el cual se requiere poder desprender, por así
desasimiento libidinal propios de las esquizofrenias, por ejemplo. decir, la persona del clínico de aquello que no es más que imago

392
repetida, de aquellas significaciones que el paciente pone en acto BIBLIOGRAFÍA
–sin poder hablar de ello, sin “recordarlas”- en relación a la figura Freud, S. (1989). An autobiographical study (1925). The standard edition.
del analista, y que este último debe poder interpretar tal como un New York: Norton.
músico interpreta una partitura. Y para que esto suceda, es requisi- Freud, S. (1994). Cartas a Wilhelm Fließ, 1887-1904. Bs. As.: Amorrortu.
Freud, S. (2001a). Proyecto de psicología (1950 [1895]). Obras Completas.
to que el llamado “analista” se autodestituya de su Ego, que deje de
Vol. I. Bs. As.: Amorrortu.
lado su persona –que pague con ella-, máscaras inclusive.
Freud, S. (2001b). Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora)
El Sujeto al cual apuntamos no es entonces la persona, el indivi-
(1905). Obras Completas. Vol. VII. Bs. As.: Amorrortu.
duo biológico que tenemos delante, sino un punto determinado y Freud, S. (2001c). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de para-
particular inscripto en una red de estructuras, una malla signifi- noia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente. Obras Com-
cante que es el resultado de varias cadenas generacionales. “Lo pletas. Tomo XII. Bs. As.: Amorrortu. (Orig. 1911 [1910]).
que no se recuerda se repite” es un axioma que alcanza también a Freud, S. (2001d). Recordar, repetir y reelaborar. (Nuevos consejos sobre
la herencia de nuestros ancestros, a lo que ellos padecieron y a lo la técnica del psicoanálisis, II) (1914). Obras Completas. Vol. XII. Bs.
que no pudieron elaborar ni resolver. Esto también forma parte del As.: Amorrortu.
«hecho psicopatológico» psicoanalítico. Freud, S. (2001e). Más allá del principio del placer (1920). Obras Comple-
Los hechos de los que hablamos los analistas no aparecen si no tas. Vol. XVIII. Bs. As.: Amorrortu.
se adopta un punto de vista y un método, es decir, la atención li- Freud, S. (2001f). Fetichismo (1927). Obras Completas. Vol. XXI. Bs. As.:
Amorrortu.
bremente flotante para el analista y la Regla fundamental –la aso-
Freud, S. (2002a). Sobre la justificación de separar de la neurastenia un
ciación libre- para el paciente. Pero además, si nos preguntamos
determinado síndrome en calidad de «neurosis de angustia» (1895
por el modo de existencia de esos hechos, es decir, por su estatuto
[1894]). Obras Completas. Vol. III. Bs. As: Amorrortu.
ontológico, todo el corpus freudiano lleva a concluir que estos “he- Freud, S. (2002b). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de-
chos” sobre los cuales versa el psicoanálisis no pueden ser juzga- fensa (1896). Obras Completas. Vol. III. Bs. As: Amorrortu.
dos desde una perspectiva empírica. No son “hechos observables”, Heidegger, M. (2010). El ser y el tiempo (1927). Buenos Aires: Fondo de
sino más bien reportes, discursos, relatos, significaciones y moti- Cultura Económica.
vaciones. Esto último implicará entonces buscar la validación de las
conjeturas de las interpretaciones exclusivamente por la eficacia
práctica que ellas presentan para desandar y deconstruir los cami-
nos de la desfiguración y la distorsión –es decir las defensas-, que
se aplican tanto a los sueños como a los síntomas. Y siempre a pos-
teriori, retroactivamente. La temporalidad propia de lo inconsciente
parece no admitir definiciones ontológicas a priori.
Pero agreguemos ahora que no puede existir una atención así de-
finida sin la destitución subjetiva del analista, ya que aquello que
escucha y aquello que omite no es sino su primera interpretación,
y ésta primera “lectura” es fundamental porque será aquella sobre
la cual se construirá el futuro “caso”.
Estos son entonces algunos de los ítems indispensables a la hora
de discutir a qué llamamos «hecho psicopatológico» desde el psi-
coanálisis, y comenzamos esta breve digresión hablando de las
Neurosis actuales –especialmente de las neurosis de angustia-
porque consideramos que ése es el problema general al cual nos
enfrentamos cada vez que recibimos a un paciente: cómo hacer
que los “signos” devengan “significantes”: cómo hacer hablar al
cuerpo, al dolor y al delirio en forma metafórica, y dirigida hacia
el Otro.

393
LA SOLUCIÓN DEL JUEGO: MÁS DE UN REAL
EN SU ESTRUCTURA
Iglesias, Haydee Estela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN pulsional con algo análogo en el funcionamiento del inconsciente y


Partiendo de la enseñanza de Lacan, el trabajo argumenta la hipó- su relación con la represión primordial? ¿Cómo se relaciona con la
tesis de que el juego presenta en la estructura, varios estatutos de repetición del juego mismo?
lo real diferenciables: el real pulsional y lo real inconsciente, así Propongo leer más de un real en el fort-da, una ficción primordial
como lo real del traumatismo de la lengua que no se deja olvidar homologable a la dimensión de la ficción fantasmática, tomando la
y despierta en la ficción lúdica. Sus consecuencias en la práctica vía de la relación real/semblante, varias veces repensada por La-
clínica. can, revisando sus reflexiones sobre el ombligo del sueño freudiano
en el seminario 11 y su respuesta a M. Ritter, como una marca real
Palabras clave en el inconsciente diferenciable del real del objeto.
Juego, Pulsión, Inconsciente, Niños
1. Juego y ficción:
ABSTRACT Empecemos con una salvedad: No todo juego es ficción. Desde
GAME’S SOLUTION: MORE THAN A REAL IN ITS STRUCTURE Freud, la satisfacción de la pulsión se suelda o no a la fantasía.
This work is abbout the hipótesis that there are more than a Consignó el laleo del bebé como satisfacción fuera y preexistente al
real dimention in the estructure of games in psicoanálisis, since régimen del lenguaje y refractario dicho orden. Con Lacan podemos
lacan’s theaching. the Real pulsion is diferent from the real in- decir que este laleo es el juego con y de la lengua, S1 sueltos, fone-
conscient and both are diferents from the language’s traumatism, mas como poética mínima, fuera de sentido, borde y agujero entre
all included in ludic’s fiction. Its has consequences in psicoanalitic real y simbólico, presentifica lo traumático de lalengua.
clínical’s practice. Desde Freud, el juego evidencia del trabajo del aparato por dome-
ñar la pulsión, domesticarla sin eliminarla, constituye vías de vivir
Key words la pulsión.
Game, Child, Pulsion, Inconscience Articulado a la reconceptualización del Fort-da en el seminario 11,
dice Lacan “el inconsciente de Freud no es en absoluto el incons-
“Creo que es necesario distinguir lo que pasa a este nivel del ciente romántico de la creación imaginativa”. (LACAN, 1964,33)
orificio corporal, de lo que funciona en el inconsciente. Es aquí corte, discontinuidad, ranura por donde habrá más allá del
Creo que en el inconsciente también, algo es significable de forma fantasma, será posible su atravesamiento, el avance de la cura y la
enteramente análoga. Creo que esto delante de, lo cual Freud se transformación de lo sintomático.
detiene en ese momento como ombligo del sueño, ya que es res- En el anudamiento del juego, el goce encuentra tanto su ex_isten-
pecto a esto que emplea el término Unerkannt, no reconocido, creo cia a lo simbólico y lo imaginario, al semblante, ex_istencia correla-
que de lo que se trata, es de lo que él denomina, designa expresa- tiva a la constitución de la realidad del juego y su regla de exclusión
mente por otra parte, lo Urverdrängt, lo reprimido primordial…” éxtima de lo real (LACAN, J 1965), como también ciertas vías de
LACAN, J. 1975.Respuesta a una pregunta de M. Ritter mutaciones singulares de ese goce, en la ficción fantasmática y
el discurso a los que el juego es homologable en su operación y
El quehacer del analista se anuda en el juego como dispositivo ana- estructura.
lítico, por su función de extraer los significantes que en la expe- En el juego, significantes nuevos que hacen estructura, letras sin-
riencia de la cura producen un sujeto del inconsciente, supuesto a gulares que hacen borde ficcional a lo real compulsivo, operan una
su juego y al síntoma, orientando su operación a lo real singular. El vía de mutación que va de lo que no cesa de no escribirse, al cesa
juego en la clínica con niños, pero no sólo en ella (IGLESIAS, 2009) de escribirse en la fijación fantasmática, encontrando en la repeti-
El juego como saber hacer de estructura, como solución de es- ción del fort, el borde del semblante. El fantasma, la fixión, fijación,
tructura frente a lo traumático, es con Lacan un anudamiento de que se indica en el fantasma, también constituye este necesario de
lo real y el semblante. La concepción de lo real del juego, tiene la estructura. Pero la ficción no anula lo no reconocido, más bien
consecuencias en la práctica clínica con niños, así como en la con- constituye su borde.
cepción de la transferencia, en la medida que la transferencia tiene
los caracteres del juego, para Lacan. 2. Los estatutos de lo real en la ficción lúdica.
¿Cómo concebir lo real en el juego, fundamentalmente a partir de Propongo, que más allá de la estructura como anudamiento real, la
la afirmación de Lacan acerca de no confundir el agujero corporal ficción lúdica implica reales diferenciables.

394
a. Lo real del objeto: En el juego se anudan topológicamente el Dijimos que UNERKANT, lo no reconocido, no es el ombligo del
objeto real pulsional y revestimiento i(a), lo real causa del deseo y sueño, es aquello en lo que el ombligo se asienta, está encima,
plus de gozar. Lo real del objeto real en afánisis es soporte real en el ombligo se conecta con lo no reconocido como lo imposible de
el juego y la ficción fantasmática(LACAN, 1963-64, 236), afánisis reconocer.
del objeto de la que no nos ocuparemos en este trabajo ¿Qué es este real? Más de un real. Lacan indicará en su Respuesta
b. Lo real de la represión primaria, diferenciable de lo real del que no se trata de lo real pulsional. “lo real es lo que en la pulsión
objeto. Lacan explícitamente ubica la vorstellung representanz, reduzco a la función del agujero. Es decir, lo que hace que la pul-
lo que de la pulsión, en el límite de lo simbólico, constituyen los sión esté ligada a los orificios corporales.” (LACAN, 1975). Pero este
significantes del juego. No son retorno de lo reprimido. “El ...fort- Unerkant, refiere a represión primaria.
da: representa la presencia o la ausencia maternal … Urverdrän- El real que está en juego en la represión primaria está entre real y
gung o represión originaria, es esto: lo que un significante repre- simbólico, indecible. En la represión primaria es real que concierne
senta para otro significante (LACAN.J. 196516-11-66)” a lo simbólico conecta con lo que no cesa de no escribirse, lo inde-
c. Lo real que despierta en la ficción. Una estética del juego don- cible. Se puede pensar que es un agujero en lo simbólico, un real en
de lo real traumático despierta en el sueño/juego: el trauma, den- tanto no hay retorno, que conecta con el agujero de lo real.
tro y fuera de la ficción, en el seminario 11. A nivel del inconsciente, una dimensión real del inconsciente, no
d. Lo real en lo simbólico: la represión primaria y el ombligo todo simbólico.
del sueño Si bien el ombligo del sueño no es un agujero sino que lo indica
que hay un agujero. Así lo lee F. Schejtman [ii], en ese sentido que-
El traumatismo de la lengua, encuentra en el “fort” la efectivización daría el ombligo en la perspectiva de un S1 que indica. Y agrega F.
de la entrada del significante en lo real, articulando el inconsciente Schejtman, que la audacia de Freud estaría en haber situado tan
y la pulsión. De eso está hecho el juego, afirma Lacan. Hay juegos tempranamente una marca de esta exclusión del ser hablante en
preconscientes, pero esta gramática aparte, está en el límite de lo lo simbólico mismo, en el inconsciente. “Todo significante lo maldi-
simbólico que Lacan en el 11 refiere a la represión primaria y al ce”, hay en el inconsciente una marca de que hay una falta en ser
ombligo del sueño. S(A), marca estigma, traza. Una cicatriz.
La articulación inconsciente y pulsión es retomado en 1975. En la ¿Qué relación con la repetición, propia del juego, del síntoma y del
Respuesta a la pregunta de M. Ritter en 1975, Lacan distingue el fantasma? La insistencia, la repetición inconsciente es porque hay
límite simbólico, este agujero de la represión primaria, cuya marca un margen que puede entenderse como la represión primaria, ese
es el ombligo, como un agujero a nivel mismo del inconsciente. Un margen que permite la escritura
real a nivel del inconsciente, diferenciable del agujero del objeto En la Respuesta...veamos que Lacan sitúa allí un punto de anuda-
pulsional y los orificios corporales[i] miento “Es ahí que se designa el límite por el cual lo simbólico se
La pregunta por el ombligo del sueño, donde las asociaciones se encuentra en suma repercutiendo” Es lo simbólico lo que repercute,
detienen y hay una conexión con lo no reconocido, es marca en el y se empalma con lo real.
inconsciente que conecta con otro real más allá. El funcionamiento del inconsciente repercute sobre lo real, los agu-
La pregunta es fecunda clínicamente, en tanto se trata de la con- jeros corporales que conciernen a la pulsión. Se puede distinguir
cepción que tenga el analista de lo que está en juego en la deten- entonces lo que pasa en el orificio corporal y el inconsciente. Lacan
ción de las asociaciones, en los límites del juego, de eso imposible agrega: “...Sin embargo, es ahí también que la pulsión se opacifica
de decir que se hace escena. completamente, que se identifica a algo distinto, ya que ahí se trata
Este ombligo es una referencia freudiana a los límites del incons- de lo que se podría llamar la esencia del nudo. Al nivel de lo simbó-
ciente pero el ombligo del sueño no es el inconsciente, es una mar- lico, ahí, está anudado, no más bajo la forma de un orificio sino de
ca en el inconsciente que indica un agujero por su cierre. un cierre…” (LACAN, 1975)
En el seminario 11 (LACAN1964-1965), este inconsciente ranura, Respecto de pensar la repetición, digamos con Lacan, que el sig-
discontinuidad es un antecedente del inconsciente no sin agujero nificante resuena en un cuerpo sensible, incluyendo allí la pulsión
que encontraremos en los nudos y en la Respuesta de Lacan a la como eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir.
Pregunta de M.Ritter (LACAN, 1975) El cuerpo sensible a ello, a la resonancia significante, se articula al
El inconsciente anudado guarda necesariamente las propiedades cuerpo pulsional como un real diferente de lo real que sostiene el
que Lacan indica para el nudo y entre ellas la del agujero ¿qué s1 como vacío de sentido pero distinto de 0, tesis que se explicita
agujero es concebible en el inconsciente? en la “Respuesta de Lacan a una pregunta a M.Ritter”
La pregunta en cuestión de M. Ritter es cómo entender el real de
lo Unerkant, lo no reconocido. El ombligo del sueño, indica que el Lacan afirma la perspectiva de que el “lenguaje está ligado a algo
despliegue discursivo, asociativo de la trama del sueño tiene un que agujerea lo real…” A partir de esa función del agujero, el len-
tope, que es puerta a un real al que se articula. guaje opera su captura de lo real”80
Pero como puerta ya es un real, una cicatriz, una marca real en el Tomaré una afirmación de Miller que sitúa su perspectiva de la dife-
inconsciente, un agujero en lo simbólico, un agujero que es soporte rencia entre la falta y el agujero. “.... Con el agujero tal como Lacan
del lenguaje como dice en el seminario 23. Una falla en la red, una elabora el concepto en su última enseñanza, ocurre algo comple-
puerta real en el inconsciente que conecta con lo no reconocido. tamente diferente. El agujero...implica la desaparición del orden de

395
los lugares, incluso del propio lugar de la combinatoria. Representa experiencia de ruptura…”
el valor más profundo del A, que aquí no significa falta en el Otro, El inconsciente del juego, no es un inconsciente de contenidos, sino
sino un agujero en el lugar del Otro. ...Es con relación al agujero inconsciente- corte, discontinuidad en que asoma y se protege un
que hay existencia, que es la posición propia de lo real, es decir, la real que está en causa y en el límite del inconsciente mismo, como
exclusión del sentido.” su ombligo.
Miller en ese mismo texto dirá que el S(A) es el matema que de-
signa el atravesamiento del sentido gozado, que supone un vacia- A modo de conclusión.
miento simbolizado, donde queda un Significante como existiendo. En la interrogación de lo real del juego, nos vimos llevados al punto
La marca en el juego, por la que podrá variar, mutarse, y con ello la donde se detienen las asociaciones pero no la repetición.
posición del serhablante. El juego conlleva en su estructura los estatutos de real que Lacan
No se refiere a un real que cae como insignificante sino a un real se ocupó en discriminar.
capturado en el agujero del lenguaje. El juego disimula lo que no cesa de no escribirse, no tapándolo, sino
En el seminario 23 lacan afirma que “El lenguaje no es en sí mismo por el trabajo de la estructura en la constitución de una vía ficcional
un mensaje, solo se sustenta en la función de lo que he llamado el primordial, una pantalla (LACAN, 1966) donde la pulsión muerde
agujero en lo real” No dice aquí el agujero de lo real en lo simbólico lo simbólico. Es invención que tramita un imposible de decir que
sino un agujero en lo real que es sustento del lenguaje. encuentra la solución del trabajo del juego.
El S1 solo, que no copula, que no hace cadena, que en su estatuto El juego, que Lacan explicita como portador de todos los caracteres
de letra captura un fragmento de real como dirá varias veces en de la transferencia.
este seminario, es un s1 asemántico que encontrará en la refe- En seminario 11, las asociaciones se detienen también en el límite
rencia a la poesía otra articulación al vacío, en el sentido de que la del análisis cuando lo que surge es la presencia del psicoanalista.
poesía no es tanto que vela o rodea un vacío sino que lo produce, ¿Cuál es el real que encarna el analista allí? ¿El de la represión
crea un vacío82 en la medida en que el peso de lo asemántico en lo primaria o lo real pulsional?
poético da muestras de un uso diferente del lenguaje y que Lacan Mi propia hipótesis es que la presencia del analista llama a la com-
liga a lo inconsciente. “...lo impoético, es el fondo sobre el cual se pulsión de repetición en tanto objeto libidinal pero también encarna
produce lo poético. Cuando hablamos de lo Unerkannt, esto quiere ese significante que existe, que no es el Otro del significante.
decir lo imposible de reconocer” Una respuesta podría encontrarse en el seminario mismo cuando la
referirse a la transferencia en la clínica con niños, la nombra como
c) El despertar de lo real en la ficción. La concepción estética, “a la cantonade” pudiendo ser interpretado en el sentido de “entre
la articulación real y semblante ha variado en la enseñanza de La- bambalinas”, se indica algo, lo no reconocido indicado en la esce-
can, y con ello la estética del juego. na. En otras traducciones, “a buen entendedor...pocas palabras…”
Respecto del inconsciente en el seminario 11, ya dijimos que es allí donde más de un real va a la cita.
discontinuidad de la cadena, la ranura por donde lo real, lo no reali-
zado, puede devenir encuentro, despertar y dar lugar a que haya en NOTAS
el sujeto un más allá de su fantasma, idea que por entonces tenía [i] Una versión anterior del tema de este segundo punto argumentativo
del fin de análisis. del presente trabajo, fue desarrollada en “El inconsciente agujereado” en
Esta nueva estética, en este periodo de la enseñanza antes del se- Iglesias, H “Psicoanalistas en juego…”
[ii] En clases de Maestría, Clínica Psicoanalítica I, 2007
minario 20, es heredera de la referencia a la anamorfosis, esa téc-
nica en pintura que hace aparecer la calavera en el cuadro de Los
BIBLIOGRAFÍA
embajadores, sorprende en la ficción con un despertar inesperado, AAVV. Las tres estéticas de Lacan, Del Cifrado, Buenos Aires, 2006.
como signo de un real que se despierta en el semblante mismo. Iglesias, H. (2009) Psicoanalistas en juego. El valor clínico del juego en la
Lacan toma el despertar a lo traumático, en la estructura misma práctica y la teoría Lacaniana”, AUTOR 2009.Bs. As. CD ROM. ISBN
del sueño, y el juego. El juego es homenaje al trauma, “a la reali- 978-987-05-8967-9 hejiglesias2@yahoo.com.ar
dad fallida.” homenaje a lo que falla, no al triunfo del velo, engaño Lacan J. (1963): El seminario. Libro 10: “La Angustia”, Bs Aires, Paidós, 2000.
imaginario-simbólico. Lacan J. (1964): El seminario. Libro 11: “Los cuatro conceptos fundamen-
Un encuentro con lo real del trauma, El juego tapona el efecto de la tales del psicoanálisis”, Buenos Aires, Paidós, 1987.
desaparición materna, no la desaparición, que la ficción escribe a Lacan J. (1965): El seminario. Libro 12: “Problemas cruciales del psicoaná-
otro nivel. ( LACAN J. 1964, 70 ) lisis” inédito. Versión digital
Lacan J. (1966): El seminario. Libro 13: “El objeto en psicoanálisis”, Buenos
Dice “en los procesos primarios se conserva la insistencia del trau-
Aires, Paidós, 2007.
ma de no dejarse olvidar”, su insistencia compulsiva fuera del au-
Lacan, J. (1975) Respuesta de Lacan a una pregunta de M. Ritter”, versión
tomaton de la cadena pero con un pie en la ficción. digital.
Alerta sobre el “idealismo en materia de repetición”, perdien- Lacan J. (1975-1976): El seminario. Libro 23: “El Sinthoma”, Paidós, Bue-
do como “praxis, el hueso real” (ídem, 63). Dice: “el sistema de nos Aires, 2006.
la realidad, dice, deja presa en las redes del principio del placer, Miller, J-A. “La última enseñanza de Lacan” en Lo real y el sentido, Colec-
una parte real”, atención, un real preso en las redes discursivas. El ción Diva, Bs As 2003 págs. 84,85
“proceso primario, bajo la forma de inconsciente…captarlo en su Schejtman, F. Clases de Maestría, 2007

396
TODOS FARFULLADOS: INCIDENCIAS DEL TRAUMA
DE LALENGUA EN EL SERHABLANTE
Iuale, Maria Luján
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN en torno a las charlas en SainteAnne y delSeminario 19…ou pire,


El presente trabajo se inscribe en el marco de un Proyecto UBACyT donde encontraremos los primeros indicios de una concepción de
que lleva por título: “La afectación del cuerpo en el ser hablante: lo simbólico que no se articula como discurso. En la clase del 4
del trauma de lalengua a las respuestas subjetivas”, dirigido por de noviembre de 1971, Lacan introduce ese nuevo término en su
quien suscribe. En esta ocasión nos proponemos desarrollar a qué teoría: lalengua. Lalengua como término nace de un lapsus y de un
llama Lacan “trauma de lalengua”, como punto de partida para malentendido, ese es su origen si se quiere, su marca de nacimien-
pensar un modo primario de afectación del cuerpo. Será el trauma to. Lapsus, dado que Lacan venía hablando del inconsciente estruc-
de lalengua el traumatismo por excelencia, aquel que inyectará turado como un lenguaje, del no saber, del discurso psicoanalítico
un goce inédito en el viviente dando lugar al serhablante como localizado en la “frontera sensible entre verdad y saber” (2012,
respuesta. Recorreremos algunos textos cruciales de la obra de 22); cuando señala que a los “dos tipos que mejor habrían podido
Lacan y articularemos al final, malentendido y nominación a partir trabajar en esa línea, hilar este hilo, les encomendaron un flor de
de algunos ejemplos breves. trabajo, un diccionario de filosofía” (2012, 22) Suponemos que se
refiere a Laplanche y Pontalis porque acto seguido advierte su error,
Palabras clave y dice: “¿Que dije? Diccionario de psicoanálisis. Vean el lapsus. En
Cuerpo, Lalengua, Ser hablante, Trauma fin, esto bien vale del Lalande” (2012, 22)[i]. Y ahí surge la segunda
torsión, el malentendido. Uno de sus oyentes pregunta: “Lalangue
ABSTRACT [lalengua]? (2012, 22) Lacan se entusiasma con ese equivoco que
INCIDENCES THE LALANGUE TRAUMA TO THE SPEAKING BEING le retorna desde la resonancia de su decir a los muros. Su “hablo a
This paper is part of an UBACyT Project, which is entitled “The en- las paredes” dará así sus frutos. Decide acuñar el término, hacerlo
volvement of the body in the speaking being: the trauma of the propio. Y hablará a partir de ahí de lalengua, “tal como la escribo
lalangue to the subjective responses.” In this ocassion we will de- ahora, en una sola palabra” (2012, 23)
dicate to point out what Lacan calls trauma of the lalangue. We are Lacan inscribirá a lalengua del lado de la lógica y mantendrá su
interesting in this trauma, because introduce a new kind of jouis- fórmula del inconsciente estructurado como un lenguaje. No de-
sance in the body. So, the speaking being is response to this trau- jará pasar la oportunidad para situar en referencia a este término
ma. And finally, we will make a reading about some Lacan works to singular, su relación con lo real. La conceptualización de lalengua
articulate nomination and mistaken. traerá aparejado una transformación de lo simbólico como registro,
al introducir una vertiente real del significante. Lalengua no hace
Key words cadena sino que se presenta como enjambre significante. En el Se-
Body, Lalangue, Speaking being, Trauma minario 20 dirá: “El lenguaje sin duda está hecho de lalengua. Es
una elucubración de saber sobre lalengua. Pero el inconsciente es
Introducción un saber, una habilidad, un savoir-faire con lalengua. Y lo que se
sabe hacer con lalengua rebasa con mucho aquello de que puede
El trauma de lalengua darse cuenta en nombre del lenguaje” (Lacan 2001, 167)
El trauma constituye un lugar central en la teoría psicoanalítica. El significante en su cara real produce una desregulación en el
Tempranamente en su obra Freud enlaza trauma y síntoma, al ubi- cuerpo, inyecta un goce inédito que hace que el viviente se pierda
car una vivencia sexual prematura traumática en el origen de las como tal. Lacan lo llama goce de lalengua; mientras que el len-
neurosis, aunque señalará que no será la vivencia en sí, sino su guaje se propone como un tratamiento posible de ese goce que
recuerdo lo que devendrá traumático (Freud 1990a). Ese lugar será trastoca la relación del viviente con su Unwelt. Al goce palabrero,
relevado luego por las fantasías primordiales, las cuales no des- lo llama goce fálico y es un goce fuera de cuerpo. El inconsciente
tierran al trauma, sino que lo instituyen de otro modo, dado que la estructurado como un leguaje será el intento siempre un tanto falli-
acefalia de la pulsión es velada con la fantasía como defensa. do de capturar aquello que escapa, que fuga incesantemente como
No nos extenderemos sobre la conceptualización freudiana del sinsentido. Por eso más adelante agregará: “Lalengua nos afecta
trauma, puesto que nuestro interés estará centrado en cómo Lacan primero por todos los efectos que encierra y que son afectos. Si
produce una variación crucial al introducir la noción de lalengua. se puede decir que el inconsciente está estructurado como un len-
Si a partir del Seminario 17 Lacan se interesó por la formalización guaje es por el hecho mismo de que los efectos de lalengua, ya allí
de los discursos, entendiendo al discurso como forma de lazo, será como saber, van mucho más allá de todo lo que el ser que habla es

397
capaz de enunciar” (Lacan 2001, 167-168) Entonces como efectos hacer con el trauma de lalengua.
de lalengua recorta los afectos, pero también su tratamiento a nivel En Lacan con Joyce, Miller trabajará esta articulación entre lalen-
del inconsciente como saber. En este sentido, Soler en un libro de- gua y el trauma. Allí afirmará que: “El verdadero núcleo traumático
dicado a los afectos lacanianos dice: “No se conoce ningún afecto es la relación con lalengua” (1997, 21)y agregará más adelante
que no tenga respuesta corporal, y para pensar el afecto hay que que: “Para el animal humano, tener una relación a la lengua, es
hacerlo “pasar por ese cuerpo”. […] El afecto pasa por el cuerpo, para volverse loco”(1997, 32). Tenemos entonces el encuentro con
[…] pero… ¿proviene de él? (Soler, 2011: 53). Y aclara que “el in- lalengua como traumatismo inherente al animal humano, cuyas
dividuo orgánico que soporta al sujeto hablante representado por el consecuencias se sufrirán en primera instancia a nivel del cuerpo,
significante no es -hablando con propiedad- lo que denominamos ya que si hay desorganización del goce es por la incidencia misma
“el cuerpo”. (Soler, 2011: 53). de lalengua. Es por ello que Miller ubicará esta ruptura que lalen-
Entonces para Lacan, lalengua implica la afectación irremediable gua trae aparejada para el animal humano, con cualquier modo de
del viviente, punto traumático al que nadie escapa y con cuyos pensar una naturaleza del hombre. Él dirá que precisamente el pro-
efectos habrá que hacer algo. Ese encuentro con un real traumá- blema con el que se enfrenta el hombre, es cómo tramitar ese goce
tico, deja trazas. Y esas trazas tienen que ser leídas/borradas para en más que se mete en el cuerpo, fragmentándolo. En este sentido
que se produzca el sujeto del inconsciente. Entendemos a la traza aclara que porque lo desorganiza, el hombre necesita borrar ese
o huella tal como Lacan la propone en el Seminario 16. Allí señala goce. Encontramos aquí las resonancias de nuestra concepción de
a la traza como anterior a la constitución del Otro como tal, como la traza, y de la borradura como efecto apaciguador que extraería
efecto del encuentro con la voz y la mirada del otro de los primeros ese goce que está en más en el cuerpo, haciendo del mismo un
cuidados, y donde nada distingue a una traza de otra. Lacan dirá desierto de goce (Iuale 2011, 65). Por otro lado, Miller recurre a
que a nivel de la traza[ii], ninguna necesidad de otro. Cuando la Joyce para señalarnos lo que este escritor nos enseña, que: “de
traza se borra, borradura que es efecto de una lectura de la misma, esta pura relación a la lengua deriva directamente un goce, sin
se constituye lo que Lacan llama el enforma del A. Ese enforma[iii] pasar por lo imaginario, el semblante, la imagen, la representación,
del A, no es más que una forma del objeto, objeto que en definitiva la Vorstellung, la articulación simbólica, la demostración, todo lo
el sujeto es para un Otro (Lacan 2008, 285-89) Consideramos que aristotélico de lo estético, la compasión, el suspenso, la catarsis”
las trazas son un antecedente de lo que años después llamará, (Miller 1997, 19)
lalengua. La traza debe distinguirse del significante, del signo y Finalmente tomaremos una última referencia de Lacan, correspon-
de la letra. diente al Seminario 27donde vuelve al trauma pero ahora desde el
En el Seminario 21, Lacan insistirá en resaltar el valor que tiene sesgo del malentendido. Allí afirma:
lalengua para el viviente, al marcar que es crucial que haya en “El fulano Otto Rank se acercó a eso hablando del trauma del naci-
principio, un “sujeto hablado” (1973, 41). Pero agregará además miento. Trauma, no hay otro: el hombre nace malentendido.
que para que el nudo se constituya como tal, “es preciso que el Ya que me interrogan sobre lo que llaman el estatuto del cuerpo, a
niño aprenda algo” (Lacan 1973, 21) En las Conferencias de Esta- eso voy, para recalcar que sólo se agarra de eso.
dos Unidos será más preciso al señalar que “desde el origen, hay El cuerpo no hace aparición en lo real sino como malentendido.
una relación con “lalengua” (lalangue) que merece ser llamada, a Seamos aquí radicales: vuestro cuerpo es el fruto de un linaje, y
justo título maternal, porque es por la madre que el niño- si pue- buena parte de vuestras desgracias se deben a que ya nadaba éste
do decirlo- la recibe. Él no la aprende” (Lacan, 1975). Entonces en el malentendido tanto como podía.
para que el nudo se constituya no es lalengua lo que se aprende, Nadaba simplemente por la sencilla razón de que serhablaba a
ella por el contrario se impone al sujeto y constituye la traza del cual mejor.
modo en que fue hablado por el otro de los primeros cuidados. El Eso es lo que les transmitió “dándoles vida”, como dicen. Eso
niño padece la “obscenidad” que toda lengua entraña, la cual se heredan. Y ello explica vuestro mal estar en su pellejo, cuando
presenta al modo de un imperativo que parásita al viviente (Lacan es el caso.
1977, 39). El serhablante ha padecido una lengua entre otras, y el El malentendido ya es de antes. En tanto que ya antes del hermoso
lenguaje viene a operar como estructura de ficción que permite legado, forman parte o más bien, dan parte del farfullar de vuestros
metabolizar el goce que lalengua conlleva, aunque deja un resto ascendientes.
imposible de tramitar. De allí el aforismo lacaniano “el inconsciente No se necesita que farfullen ustedes. Desde antes, lo que los sos-
está estructurado como un lenguaje”[iv]; lenguaje que se soporta en tiene por concepto de inconsciente, o sea, del malentendido, echa
las primeras trazas dejadas por lalengua materna. No es cualquier raíces allí.
lenguaje, es uno en particular y el inconsciente como cifrador de No hay otro trauma de nacimiento que nacer como deseado. De-
goce determina el valor de su trabajo. A propósito de este punto seado, o no —da lo mismo, da igual, ya que es por el ser habla.
-en la Introducción a la edición alemana de un primer volumen de El serhablante en cuestión se reparte, por lo general, en dos ha-
los escritos-dice: “…el inconsciente trabaja sin pensar en ello, ni blantes. Dos hablantes que no hablan la misma lengua. Dos que no
calcular, ni tampoco juzgar, no obstante, el fruto está ahí: un saber se escuchan hablar. Dos que no se entienden, sin más. Dos que se
que basta descifrar, pues consiste en un ciframiento” (Lacan, 1995 conjuran para la reproducción, pero de un malentendido cabal, que
12). Todo el trabajo de ciframiento intentará hacer pasar el goce por vuestro cuerpo hará pasar con la dicha reproducción” (Lacan, 1980)
el inconsciente. De allí que el inconsciente implique un cierto saber

398
De este modo Lacan deja en claro el malentendido que hay en sus la manzana podrida que había que sacar del cajón para que no
orígenes para cada ser hablante, sean cuales sean las contingen- contamine a las demás”
cias propias de cada uno. Siempre nos antecederá el “ser farfulla- Así las primeras nominaciones, ya sea la de la elección del nom-
dos” por nuestros antecesores, y es de ese malentendido de donde bre propio, pero también esos otros modos de nombrar al sujeto
extraerá su material el inconsciente. No hay otro trauma entonces que se recortaran en la cura misma, señalan ese punto crucial de
que el que nos humaniza, en términos de contingencia desean- inyección de lalengua y esa operatoria de extracción de algunos
te- aun cuando eso cobre la forma de no haber sido deseados. A significantes a los que el sujeto quedará sometido.
nivel de lalengua no hay dos, esa condición solo es posible a partir Nos encontramos- por ejemplo- con la incidencia de la carga que
del lenguaje operando como aparato de goce, y del soporte del porta llevar el nombre de un muerto, cuando denuncia la imposi-
discurso como forma de lazo. El cuerpo como tal es efecto de ese bilidad de elaborar un duelo por parte de ese otro de los primeros
malentendido originario entre dos que no hablan la misma lengua. cuidados; y donde el niño responde con su cuerpo al agujero en
De este modo Lacan continúa una idea ya presente en el Seminario el Otro. O la elección del nombre en torno a un atributo particular.
5, respecto a la constitución subjetiva y la “elección”, a la cual es- Recuerdo el caso de un niño de 4 años que llega a consulta con
cribe entre comillas “sencillamente porque no es él [el sujeto] quien una demora en la adquisición del lenguaje, ausencia de control de
mueve los hilos de lo simbólico. La frase ya ha sido empezada an- esfínteres, rigidez en el cuerpo y fijeza en la mirada. En las entre-
tes de él, ha sido empezada por sus padres, y adonde quiero llevar- vistas surgirá que el embarazo fue complejo porque la mamá no
los es precisamente a la relación de cada uno de estos padres con soportaba verse “gorda”. A esto se sumó que el niño pesara 4 kilos
dicha frase empezada y a como conviene que la frase se sostenga al nacer motivo que la llevará a decir: “Yo esperaba un bebe chiqui-
mediante cierta posición reciproca de los padres con respecto a to y tuve un nene de 4 kilos”. Señalará que este bebe “lloraba todo
la frase” (Lacan 1999, 192) Alude aquí a la problemática de ser o el tiempo” y que ella “no podía descifrar qué le pasaba”. El nombre
tener el falo. Salvando las distancias, lo que nos interesa destacar que le pusieron significaba “extranjero en su tierra”.
es la incidencia en la constitución del sujeto y en los modos de sub- Otra paciente, una joven de 20 años, se presentará con muchas di-
jetivar el cuerpo de este ser hablados por el Otro, farfullados. En la ficultades para establecer lazos con los otros. Llama la atención su
misma línea, en el Seminario 16, dirá que no hay elección a nivel de modo de vestir casi asexuado, con ropas enormes que ocultan su
la estructura entre neurosis y psicosis. Se pregunta que determina cuerpo. Refiere al respecto “no tener un estilo”. Los primeros años
la biografía infantil y dice: de vida estuvieron signados por episodios de violencia por parte de
“Su resorte único está siempre, por supuesto, en la medida en que su padre, al cual aún hoy temía. Política de encierro, enunciación
se presentaron los deseos en el padre y en la madre, es decir, en paradójica, donde para los padres el peligro estaba en el afuera. En
que ellos han efectivamente ofrecido al sujeto el saber, el goce, y el una de las sesiones comentará que cuando nació era muy pequeña,
objeto a. Consiguientemente, esto debe incitarnos no solo a explo- y que su madre aún hoy dice que “parecía un peceto”. Durante
rar la historia del sujeto, sino el modo de presencia, con el que se el tratamiento el cuerpo se irá libidinizando, adquiriendo cada vez
le ofreció cada uno de los tres términos. Allí reside lo que llamamos más forma. Acompaña esa envoltura de la libra de carne no solo
impropiamente la elección de la neurosis, hasta la elección entre con cambios en su vestimenta sino con una serie de tatuajes, tres
psicosis y neurosis. No hubo elección porque ésta ya estaba hecha que arman una secuencia: el bien venciendo al mal, el ave fénix que
en el nivel de lo que se le presento al sujeto, y que solo es localiza- puede resurgir de las cenizas y alas en los pies para poder volar.
ble y perceptible en función de los tres términos que acabamos de El tratamiento concluye cuando la paciente sanciona cierta salida
intentar despejar” (Lacan 2008, 302) de lo familiar.

A continuación circunscribe el punto en el cual se produce la eclo- Conclusiones


sión de la enfermedad y ubica, allí sí, un momento electivo. Es un A partir del recorrido trazado nos interesa destacar el valor confe-
punto de viraje, una contingencia traumática que implica un antes rido al trauma de lalengua y a las operaciones que llevan al ser-
y un después. Serán las contingencias traumáticas propias de cada hablante a hacerse sujeto de discurso. La constitución del incons-
caso, en la medida en que no se tratará del suceso en sí, sino de lo ciente como cifrador de goce no puede ser pensado por fuera de la
que implica ese suceso para ese serhablante. Punto donde queda incidencia primaria de lalengua, ya que de ella obtiene su soporte.
desarmado de sus recursos y se ve llevado a ensayar otros modos Por supuesto que será el lenguaje como aparato de goce el que
de respuesta al encuentro con lo real. permitirá un tratamiento posible del padecimiento que lalengua en-
traña. Los afectos son efecto de lalengua sobre el viviente, y cada
Malentendido y nominación serhablante se enfrentará a la difícil tarea de producir la extracción
El serhablante estará signado en su constitución por un malen- de ese goce primario. Por ende localizar el modo en que ese malen-
tendido de goce, entre dos que hablan una lengua diferente. Ese tendido primero se ha instaurado, cernir las coordenadas a las cua-
malentendido delimita el lugar al cual el niño adviene. Lugar amo- les el niño adviene, orienta en la cura respecto de la intervención.
roso que habilita al cuerpo para la investidura libidinal, elevando Lacan decía que en un análisis de lo que se trata, es de saber en
al niño a la categoría de “Su majestad, el bebe”. Lugar que puede qué se está embrollado: el trauma y sus contingencias constituyen
cobrar la forma de un no- lugar; de un rechazo radical. Ejemplo la esencia de ese embrollo.
de ello es el caso de un paciente del cual su padre decía que “era

399
NOTAS Iuale, L. (2016) El cuerpo aun: apuntes sobre la vulnerabilidad subjetiva.
[i]Bastardilla en el original. En el texto hay una nota al pie, donde se aclara Trimboli, A- Grande, E- Raggi, S- Fantin, J.C. –Fridman, P- Bertran, G.
que el Lalande es un conocido diccionario de filosofía. (Comp.) Los límites de la clínica. Buenos Aires: AASM.
[ii]En la traducción de Rodríguez Ponte se utilice la palabra traza, mientras Iuale, L. (2016) Cuerpo y goce en el autismo infantil. . Trimboli, A- Grande,
que en la edición de Paidós, optaron por el término huella. Considera- E- Raggi, S- Fantin, J.C. –Fridman, P- Bertran, G. (Comp.) Los límites
mos que no debe confundirse con la huella mnémica freudiana, y por tal de la clínica. Buenos Aires: AASM.
motive, optamos por la palabra traza. La traza sería más cercana a los Iuale, L. Variaciones en la afectación del cuerpo: Lacan y el fenómeno psi-
signos de percepción freudiana que a la huella mnémica que funda el cosomático. Anuario de investigaciones. Nº XXIII. Buenos Aires: UBA.
inconsciente dinámico. Facultad de Psicología. En prensa.
[iii]Así en el original. P 283 Lacan, J. (1999) El seminario 5. Las formaciones del inconsciente. Buenos
[iv]Hay múltiples referencias de este aforismo a lo largo de toda la obra de Aires: Paidós.
Lacan. Citaremos sólo algunas: Lacan, J. (2006) Capítulo El inconsciente Lacan, J. (1966-67) Clase del 10 de mayo de 1967. El seminario 14. La
freudiano y el nuestro. “El seminario 11. Los cuatro conceptos fundamen- lógica del fantasma. Inédito
tales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. Lacan, J (1966-67) Clase Lacan, J. (2008) El seminario 16. De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidós.
14/12/66. El seminario 14: La lógica del fantasma. Inédito. Lacan, J. (1975- Lacan, J. (2001) El seminario 20. Aun. Buenos Aires: Paidós.
76) Conferencias en Estados Unidos. Clase dictada en la Universidad de Lacan, J. (1973-74) El seminario 21. Los no incautos yerran o los nombres
Yale, el 25 de noviembre de 1975. Inédito. Pág. 42. Entre otros. del padre. Inédito.
Lacan, J. (2005) El seminario 23. El sinthome. Buenos Aires: Paidós.
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1977) El Seminario 24. L’insu que sait de l’une-bevues’aile a
Freud, S. (1990a) Las neuropsicosis de defensa (1894) Obras completas. mourre. Inédito.
Buenos Aires: Amorrortu. Lacan, J. (1975) Conferencias en EE.UU. Inédito.
Freud, S. (1990b) Lo inconsciente (1915) Obras completas. Buenos Aires: Lacan, J. (1980) El seminario 27. Disolución. Inédito.
Amorrortu. Lacan, J. (1995) La introducción a la edición alemana de un primer volu-
Freud, S. (1990c) El yo y el ello (1919) Obras completas. Buenos Aires: men de los Escritos. Revista Mundial de Psicoanálisis. Uno por Uno.
Amorrortu. Primavera 1995- Numero 42. Buenos Aires: Eolia-Paidós.
Iuale, L. (2011) Detrás del espejo. Perturbaciones y usos del cuerpo en el Lacan, J. (1990a).Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. Intervenciones
autismo. Buenos Aires: Letra Viva. y textos 2. Buenos Aires: Manantial.
Iuale, L. (2014) Cuando el cuerpo no hace borde. Revista Imago Agenda. Lacan, J. (1990b). La tercera. Intervenciones y textos2. Buenos Aires: Ma-
Octubre 2014. N 185. Buenos Aires: Letra Viva. nantial.
Iuale, L. (2015) Cuerpos de infancia: entre las neurociencias y la medica- Miller, J. (1997) Lacan con Joyce. Revista Mundial de Psicoanálisis. Uno por
lización. Trimboli, A., Grande, E., Raggi, S., Fantin, J.C., Fridman, P., Uno. Primavera 1997- Número 45. Buenos Aires: Eolia- Paidós.
Bertran, G. (Comp.) Lecturas de la memoria. Ciencia, clínica y política.
Buenos Aires: AASM.
Iuale, L. (2015) Cerrar el cuerpo. La inhibición como respuesta subjetiva.
Memorias VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Pro-
fesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR. TOMO 3. Buenos Aires:
Facultad de Psicología. UBA.

400
DEL SUJETO SUPUESTO SABER, AL AMOR DE
TRANSFERENCIA COMO POSIBILITADOR DE LA
PRÁCTICA ANALÍTICA
Jaime Bacile, Eliana; Cura, Virginia Liliana
Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

RESUMEN Cuando hablamos de declinación del Nombre del Padre en psicoa-


En este trabajo se pretende poner en tensión el estatuto que ad- nálisis, y pensando en la práctica clínica: ¿Que decimos? ¿Repre-
quieren el saber y la transferencia cuando pensamos en los sínto- senta esto que, si bien la palabra en tanto creencia está algo desva-
mas actuales y la practica analítica. ¿Es posible pensar que frente lorizada en su función significante, en el trabajo clínico se prescinde
a la declinación del Otro, de la palabra y de la creencia en el saber del saber que esta porta entendiendo la clínica orientada por los
sigue siendo la transferencia la que permite el encuentro entre ana- significantes amo que comandan la vida de un sujeto?
lista y analizante ¿Cómo pensar el saber y el amor de transferencia En el último capítulo del texto Piezas Sueltas, Eric Laurent nos ha-
-cuando se trata de nuestra practica- en la época actual? Sabemos bla del psicoanálisis desde dos aspectos: el que deriva del analista
que cuando Freud escribe los textos en relación a la transferencia, puesto como función de Nombre -del –Padre- orientado a trabajar
el saber y el Otro son portadores de un estatuto muy diferente a lo las identificaciones de un sujeto- y el que Lacan introduce más
que sucede en nuestro tiempo, época denominada por Eric Laurent adelante, dando otra orientación y poniendo en tela de juicio ese
y Miller como la del Otro que no existe. En este sentido y pensando lugar de Nombre - del- Padre que asumido por el analista, garan-
en la demanda de curación, un sujeto llegaba a un análisis haciendo tizaría la consistencia presentando así un Otro tachado que indica
del analista aquel que sabía de su padecer. Creyendo en el Otro, una inconsistencia del Otro. (Miller, 2013, pág. 402)
en su palabra y en la supuesta posición de saber. Hoy, podemos
apreciar como eso ha deflación. Nuestra época está caracterizada La cuestión del goce
por la caída del Nombre del Padre, y esto no sin efectos en la sub- Tenido en cuenta esta perspectiva lacaniana, donde se toca la con-
jetividad actual. sistencia del Otro se entrevé un goce que el objeto a viene a escribir
bajo la cuestión fálica y donde (…) el sujeto esta radicalmente liga-
Palabras clave do a una positividad de goce (…) no marcada por un menos o por
Transferencia, Epoca, Saber, Amor el objeto que llega a faltar al cuerpo, sino que se añade. El sujeto
existe de este modo en (…) el lugar de lo que falta en el mar de los
ABSTRACT nombres propios, en el lugar donde no puede llegar a nombrarse.
FROM THE SUPPOSED SUBJECT TO KNOW THE LOVE OF TRANSFER (Miller, 2013)
AS A POSIBILITATOR OF ANALYTICAL PRACTICE Retomando la pregunta que ordena este trabajo, pensando en la
\In this paper we try to put in tension the status acquired by posición del analista y teniendo en cuenta la época como algo ca-
knowledge and transference when we think of current symptoms renciada de la regulación del Gran Otro, ¿que posibilitaría hoy que
and analytic practice. Is it possible to think that in the face of the de- en su práctica el analista pueda tocar algo de ese goce autista, que
cline of the Other, of the word and of the belief in knowledge, trans- no hace lazo con la idea de que algo de él se enuncie? ¿Qué del
ference still allows the encounter between analyst and analysand? saber, la transferencia y el amor se puede pensar en este sentido?
How to think about knowledge and love of transference - when it Patricio Álvarez, citando a Miller nos indica que para este autor el
comes to Our practice - in the present age? We know that when goce opaco del Sinthome (…) surge de la marca que excava la
Freud writes texts in relation to transference, knowledge and the palabra cuando adquiere el giro del decir y produce un aconte-
Other are bearers of a very different status to what happens in our cimiento en el cuerpo. (Alvarez, 2015, pág. 63) Entendiendo esto
time, a time called by Eric Laurent and Miller as the Other that does como ese acontecimiento que evoca al goce del Uno y que no hace
not exist. In this sense and thinking about the demand for healing, cadena, este S1 no llama a un S2 ni viene del Otro, es propio de
a subject came to an analysis making the analyst who knew of his quien lo porta. Queda por fuera de la lógica significante y es del
suffering. Believing in the Other, in his word and in the supposed registro de lalaengua.
position of knowing. Today, we can see how that deflation is. Our En el Seminario 11, Lacan habla de la función de la transferencia no
epoch is characterized by the fall of the Name of the Father, and this sin su relación al inconsciente, dice: (…) pues a este indeterminado
not without effects in the present subjectivity. de puro ser que no tiene acceso a la determinación, a esta posición
primaria del inconsciente que se articula como constituido por la
Key words indeterminación del sujeto, nos brinda acceso, de manera enigmá-
Transfer, Epoch, Knowledge, Love tica, la transferencia. (Lacan, 1964-2008, pág. 135) Subrayamos

401
aquí el término enigmático, puesto que frente a determinados ca- NOTA
sos donde el síntoma se presenta mudo y sorpresivo para el sujeto [1]Aparece una nueva función para el amor que es inédita: pensarlo en
que acude a una cura, surge la pregunta: ¿qué anuda o qué permite función de lo real. Lacan sitúa al amor como la mediación que permite a
que algo de eso ceda? , o más allá, ¿que posibilita que el analista se esa existencia de goce ser vehiculizada en la dialéctica del deseo. Miller,
lee al amor en Lacan desde los tres registros: imaginario, simbólico y real
posicione como partenaire, cómo analista- partenaire del sujeto?
(…) “proponiendo que el amor suple la ausencia de relación sexual” (Mi-
Lacan, en el mismo seminario- citando a Freud- dice que la transfe-
ller, 2008:158).
rencia no posibilita la apertura del inconsciente, sino que es esen-
cialmente resistente siendo el medio por el cual (…) se interrumpe BIBLIOGRAFÍA
la comunicación del inconsciente, y dice: (…) es, al contrario, su Alvarez, P. (2015). Escabel. Lacaniana X, 63.
cierre (Lacan, 1964-2008, pág. 137)¿Que concluye Lacan en este Lacan, J. (1964-2008). Los Cuatro Conceptos Fundamantales del Psicoa-
párrafo? que el analista deberá esperar que se instale la transfe- nalisis. Libro 11 . Buenos Aires: Paidos.
rencia para interpretar. Así mismo, le otorga una función: a esta Miller, J-A. (2013). Piezas Sueltas. Buenos Aires: Paidos.
altura de su enseñanza nos habla de la transferencia en su función Miller, J-A. (2008) El partenaire-síntoma. Buenos Aires. Paidós.
de nudo. (…) Es un nudo y nos apremia que demos cuenta de él
(…) mediante consideraciones topológicas (Lacan, 1964-2008). Un
Lacan adelantado a él mismo, a su última enseñanza orientada por
los nudos y la topología.
En este sentido, pensando que el sujeto actual no llega a un con-
sultorio analítico del lado del SsS, sino más bien desorientado,
o muy angustiado, o con un síntoma en el cuerpo del que nada
sabe, y dónde el analista- desde su orientación pragmática- es-
cucha al sujeto en la singularidad del goce que lo atraviesa, será
la transferencia- quizás de manera enigmática- la que se instala,
posibilitando así un decir , una enunciación que permita al sujeto
un nuevo saber a cerca de su padecer. Quizás, el amor en alguna
vertiente más Real,[1] o pensado como un nuevo amor posicionado
a la altura de la época, abra un camino y permita establecerse- en
la cura- al saber supuesto que el analista porta mediante su forma-
ción y su ética, dando lugar al trabajo clínico que requiere atender
la particularidad de cada caso y la orientación por lo Real que nos
legó Jacques Lacan.

402
“HACER CON LO REAL”: ABORDAJE CLÍNICO ACTUAL
Kalfaian, Jessica Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Del síntoma como disfuncionamiento al sinthome como fun-


En psicoanálisis se habla de posición de analista como aptitud, de cionamiento
fin de análisis como armado del sinthome… Pero no hay un modo El síntoma como disfuncionamiento tiene que ver con la repetición
de saber o establecer cómo llegar a estos resultados. Se interpo- de aquello que hace padecer al sujeto. Se repite desde la lógica del
ne la castración en dos sentidos: primero, como imposibilidad para axioma del fantasma, desde la compulsión de repetición, a partir
establecer una ‘guía’ que indique el modo de arribar a estos des- del ello como sede pulsional que guía la vida del hombre al modo
enlaces; también como posibilidad, del encuentro contingente. Este del jinete sin cabeza.
trabajo, realizado en el marco de la Escuela de Ayudantes de la Jacques Alain Miller sostiene, en “El hueso de un análisis” [Miller,
materia “Construcción de los conceptos psicoanalíticos”, a cargo 1998], que en el fantasma la libido se articula al efecto significante,
del Prof. Dr. Osvaldo Delgado, tiene como objetivo dar cuenta de proponiendo esto como el hueso de la cura analítica; la piedra en el
esta imposibilidad, acercándose asintóticamente a lo innombrable. camino de la palabra, el obstáculo. Allí, se debe jugar la desinvesti-
Para ello, se recorrerán los binomios ‘del síntoma como disfuncio- dura como atravesamiento en el final de análisis. La cura analítica
namiento al síntoma como funcionamiento’; ‘del einung al tauglich’; consiste en un doble franqueamiento. En primer lugar, de lo imagi-
‘del analizante al analista’; considerando que no hay correlación nario a lo simbólico: asunción de la muerte. En segundo lugar, de lo
directa entre ambos sino que en el primero hay un núcleo del se- simbólico a lo real, como atravesamiento del fantasma.
gundo y viceversa. Se utilizarán los casos de la ciencia y del arte Pero, esta solución es frágil, por lo cual Jacques Lacan cambia el
como analogías, sobre la imposibilidad de formalización del modo lugar de efectuación del pase. Esta conversión de perspectiva con-
de producción de descubrimientos en la primera y de obras artís- siste en postular que el significante no tiene un efecto de mortifica-
ticas, en el segundo. La posibilidad radicaría en el contrapunto en- ción sobre el cuerpo, como lo que supone la fórmula del fantasma,
tre investigación psicoanalítica y producción científica, a partir del sino que es causa de goce. De este modo, el mismo no capta la
método abductivo como única oportunidad de producir creatividad. libido, sino que la produce al modo del plus de gozar. Se trata de
la incidencia de goce sobre el cuerpo a partir de la palabra, del
Palabras clave significante. Eso es el síntoma. Va más allá del fantasma porque
Abducción, Aptitud, Psicoanalista, Sinthome vivifica al cuerpo. El síntoma en Lacan es el concepto que articula
significante y cuerpo, como la pulsión freudiana: el concepto límite
ABSTRACT entre lo psíquico y lo somático.
“MAKE WITH THE REAL”: CURRENT CLINICAL APPROACH En síntesis, “...el hueso de una cura es el síntoma y más precisa-
Psychoanalysis talks about psychoanalyst position as aptitude, end of mente la pareja-síntoma” [Miller, 1998: 72]. Esto es un modo de
analysis as armed of the symptom... But there is no way of knowing gozar de la articulación significante, es decir, del cuerpo del Otro.
or establishing how to arrive at these results. Castration is interpo- “¿Qué significa, entonces, el término pareja-síntoma? En la defini-
sed in two senses: first, as an impossibility to establish a ‘guide’ to ción que propongo hoy significa lo siguiente: la relación de pareja
indicate how these outcomes can be reached; also as a possibility, supone que el Otro se torna el síntoma del parlêtre, esto es, se torna
of the contingent meeting. This work, carried out in the framework un medio de goce.” [Miller, 1998: 72]
of School of Helpers of the subject “Construction of psychoanalytic Entonces, siendo el síntoma el hueso de la cura, Miller se pregun-
concepts”, by Prof. Dr. Osvaldo Delgado, aims to show this impos- ta ¿cúal es el final del análisis? Y recuerda que Lacan no da una
sibility, approaching asymptotically the unnameable. It consists of a respuesta unívoca, pero propone identificarse al síntoma, lo cual
route through the binomials: ‘symptom as dysfunction to symptom as significa “yo soy tal como gozo”. Esto sugiere que el síntoma no
functioning’; ‘einung to tauglich’; ‘patient to psychoanalyst’; Conside- se atraviesa como el fantasma, no puede hacerse caer; hay que
ring that there is no direct correlation between both, but in the first vivir con él y faire-avec (hacer con). Podría pensarse que ‘si no se
there is a nucleus of the second and vice versa. The cases of science puede contra el enemigo hay que unirse a él; hacer con él’. El pase
and art will be used as analogies, on the impossibility to formalize se piensa también de esta forma, como final de análisis al modo de
the production model of discoveries in the first, and of artistic works, identificación al síntoma.
in the second. The possibility would lie in the counterpoint between El síntoma como funcionamiento o sinthome tiene que ver con el
psychoanalytic research and scientific production, starting from the desarrollo de un “saber hacer allí con” lo irreductible del síntoma,
abductive method as the only opportunity to produce creativity. con el goce, el fragmento de agresión libre como lo no ligable. En
esto radicaría el final de análisis. Tiene que ver con el plus de goce,
Key words no como exceso sino como otro uso del mismo. Se trata de lo que
Abduction, Aptitude, Psychoanalyst, Symptom está fuera de sentido y es ineliminable: la pulsión. Por ello, en psi-

403
coanálisis, no se focaliza en la eliminación de los síntomas. En ese yo, producto del análisis; un proceso de recomposición del yo que
caso, se estaría desconociendo el factor pulsional irreductible en implica una modificación de la economía pulsional. Se trata de una
juego. Así, es necesario desarrollar este faire-avec (hacer con); mutación subjetiva. Esto no se da de una vez y para siempre sino
como sostiene Miller en “Sutilezas analíticas” [Miller, 2009], una que constituye un proceso continuo y permanente, en el cual el
nueva alianza con el goce, ya que el falo simbólico es imposible analista da cuenta de su posición.
de negativizar. Dicha nueva alianza se presenta como encuentro, “Adquirir la aptitud de analista implica una operación respecto a los
posibilidad, contingencia. mecanismos de defensa y los puntos de fijación, fundamento tam-
En “Lógicas de la vida amorosa” [Miller, 1989] Miller propone que bién del denominado “estado original”. El advenimiento de un ana-
“Hay dos momentos de la cura que son estándares, típicos, al me- lista se produce necesariamente en dos tiempos, debido al estatuto
nos formalizables: la entrada y la salida [...] Se entra por la puerta de los mecanismos de defensa, y su relación con la angustia de
del amor; se sale por la puerta del pase.” [Miller, 1991: 6]. A su castración y la resistencia estructural del ello.” [Delgado, 2012: 19]
vez, plantea que si bien la entrada y la salida de análisis pueden Mientras einung se refiere a la firme convicción en la existencia de
formalizarse, el desarrollo del mismo es incierto y contingente, lo inconciente, tratándose de una operación respecto al no querer
otorgándole valor de experiencia. “En esto la experiencia analítica saber constitutivo de la neurosis; tauglich tiene que ver con una
es verdaderamente una experiencia. ¿Qué quiere decir “una ex- trasmutación pulsional, una genuina alteración del yo. Mientras el
periencia” sino que uno no sabe cómo se desarrollará después? primero está relacionado al inconciente y al deseo; el segundo se
Una experiencia es como entrar por primera vez en una habitación vincula a la pulsión. Entretanto, einung se adquiere en el propio
oscura” [Miller, 1991: 6]. análisis y tauglich en un tiempo posterior. Por último, en cuanto a
De este modo, se establecen dos situaciones; una formalizable y la neurosis de transferencia, en el primer caso se ubica al analista
otra enigmática, cuyo estatuto es del encuentro: “Toda nuestra ac- como objeto de la neurosis artificial; y, en el segundo caso, se trata
tividad como analistas tiene un aspecto regular, serial, automático, de la evacuación del objeto analista como resto fecundo.
casi burocrático, como decía Lacan. Pero hay otro aspecto: la tyché, En síntesis, para adquirir la aptitud es necesaria la firme convicción
el encuentro.” [Miller, 1991: 5]. En “Sutilezas analíticas” [Miller, de la existencia del inconsciente, el propio análisis y el período po-
2009], Miller vuelve a hablar de la estructura del final de análisis sanalítico, que de lugar a los procesos de recomposición del yo en
como un encuentro contingente que sostiene la singularidad del relación con los mecanismos de defensa.
goce. Todo lo relacionado al goce tiene estatuto de encuentro por-
que no hay programación del mismo. Entonces, el pase también se Del analizante al analista
constituye como posibilidad. El analizante es aquel que pasando por la experiencia de su propio
análisis lograría su firme convicción en la existencia de lo incon-
Del einung al tauglich ciente, elaborando su no querer saber acerca de la castración.
Osvaldo Delgado ubica, en la obra de Sigmund Freud, dos términos Por su parte, el analista es efecto del análisis a partir de un cam-
que este último utiliza para referirse a la aptitud de psicoanalista. bio en la economía libidinal como “neocreación”, más allá de los
Se trata de Einung y Tauglich. efectos terapéuticos. Se trata de una alteración del yo, de sus me-
El término einung significa aptitud, idoneidad, disposición, do- canismos de defensa fijados, diferente a la escisión originaria. Los
tes. Corresponde a aquello que se adquiere en el propio análisis: mecanismos de defensa “se fijan en el interior del yo, devienen
la firme convicción en la existencia de lo inconciente. Pero esta unos modos regulares de reacción del carácter, que durante toda
condición, si bien es necesaria, no es suficiente para considerarse la vida se repiten tan pronto como retorna una situación parecida
aptitud de analista. a la originaria” [Freud, 1989: 239]. La posición de abstinencia del
Por su parte, Tauglich se traduce como “capaz o hábil para realizar analista implica una operación sobre los conflictos latentes, es de-
algo; saber hacer algo”. Es el estatuto pulsional de la aptitud. Se cir sobre la pulsión y la satisfacción. De este modo, el fin de análisis
trata de una modificación en la economía libidinal: la conmoción va a tener que ver con una “decisión”. Se va a tratar de “sustituir la
de las respuestas estereotipadas de los mecanismos de defensa, decisión deficiente que viene de la edad temprana por una tramita-
ya que la fijación pulsional es un obstáculo para la obtención de ción correcta” [Freud, 1989: 223].
la aptitud de analista. Este estado inédito de dicha economía se Por otra parte, Según Freud, el pobre diablo debería analizarse cada
adquiere en un período posterior al análisis; período posanalítico en 5 años debido a los restos irreductibles de la capacidad de produ-
que se produce la condición suficiente. cir nuevos síntomas. Por eso, puede decirse que el analista es un
A partir de este rastreo, Delgado propone que son necesarios dos analizante permanente. Cabe aclarar que los restos sintomáticos
tiempos lógicos para adquirir la aptitud de analista. propios del final de análisis difieren de los saldos lamentables sos-
“Entre la finalización de la cura y la adquisición de la aptitud (tau- tenidos en los mecanismos de defensa. Estos últimos darían cuenta
glich) de analista hay un plus temporal -como posanalítico-, en del rechazo de la escisión.
donde se deciden las condiciones para tal fin” [Delgado, 2012: 18] En este sentido, podría situarse en correspondencia al analizante
En este sentido, la aptitud implicaría el análisis propio y un tiempo con el einung y al analista con el tauglich.
posterior. Cabe aclarar que el analizante también puede llegar a su final de
El paso del einung (idoneidad profesional) al tauglich (saber hacer) análisis y tener un cambio en su economía libidinal al modo de la
se obtiene en ese período posterior a través de una alteración del nueva alianza. Aunque no formalizaría su experiencia en el pase,

404
como lo haría el analista. La diferencia entre ambos radica en que un salto creativo.
el analista es al menos dos: el que practica la clínica y teoriza La posibilidad de innovación tiene que ver con que el método ab-
sobre sus efectos. ductivo se presenta en los ‘quiebres’, revelando lo que permane-
ce inaccesible y heterogéneo a todo totalitarismo, aquello que no
Los descubrimientos en la ciencia puede decirse sino sólo mostrarse, lo inexpresable como la me-
Popper se propone analizar la lógica de la investigación científica tafísica, la ética, la religión y el arte. Por eso trasciende el mate-
y sus descubrimientos y afirma que “no existe ningún método ló- rialismo. En la misma línea, Bachelard afirma que un investigador
gico para poder tener ideas nuevas, ya que todo descubrimiento es quien se enfrenta al obstáculo; padeciendo de “masoquismo
contiene un ‘elemento irracional’, también llamado ‘intuición crea- intelectual” aquel que sostiene que hay algo que escapa al cono-
dora’. Esta ‘intuición’ sólo pueden alcanzarse por una introducción cimiento cerrado.
(Einfühlung) de los objetos de la experiencia.” [Delgado, 2012: 28] La abducción es un proceso que desestabiliza por no contar con
En todo proceso creativo hay dos unidades de análisis: analogía y la garantía del Otro: responde al significante del Otro barrado y es
abducción. solidario con la caída del horror al saber.
En cuanto al primer caso la analogía es un razonamiento que se Otros autores plantean conceptos compatibles con este modo de
vincula a “un caso concreto que tiene simplemente la virtud de producción de conocimiento. En primer lugar, Nubiola habla de
haber sido traído a la mente por una resonancia, por la semejanza creatividad y destaca el valor de la sorpresa, que por su impre-
que resuena en el elemento que le presentan los rasgos que nos visibilidad genera irritación y demanda una hipótesis, una opera-
dejan perplejos” [Delgado, 2012: 32. El subrayado es mío]. De este ción abductiva que vuelva razonable aquello sorprendente. De igual
modo puede afirmarse que escapa a lo universal, respondiendo a la modo, “Lacan por su parte recomendaba anular el saber en el es-
singularidad del caso en cuestión. pacio de la experiencia como condición para que pueda surgir la
Por otra parte, el método abductivo, tomado de Pierce, es una ope- sorpresa, para hacer lugar a lo real en tanto es imposible de prever
ración lógica que produce conclusiones conjeturales, tendiendo de y de saber con anterioridad” [Delgado, 2012: 47]. Asimismo, Juan
este modo hacia la probabilidad. Implica generar hipótesis para he- Samaja propone la referencia de “lo que deja perplejo”.
chos que ‘sorprenden’, orientándose hacia la contingencia causal e “De acuerdo con lo postulado por Nietzsche, la construcción con-
incluyendo la creatividad. Se relaciona con el desarrollo de “juicios ceptual es una protección para el hombre respecto a las ‘fuerzas
perceptivos” que superan los poderes de la razón; una “capacidad terribles que constantemente lo amenazan’. Por lo tanto, no hay
de adivinar”, comparada al instinto animal. Para Popper es una “fe ninguna posibilidad de ‘percepción correcta’, ni adecuación sujeto-
desprovista de toda garantía” y resalta el elemento irracional pre- objeto, ya que son ‘dos esferas absolutamente distintas”. [Delgado,
sente en toda intuición creadora. 2012: 45]. El autor plantea que toda teorización es una traducción,
Por su parte, Lacan en el Seminario 11 [Lacan, 1987] sostiene “Hay una conducta estética, relacionada a la libertad para poetizar e in-
sin duda alguna afinidad entre la investigación que busca y el re- ventar. Por su parte, Simon Critchley, en su obra “Deconstrucción
gistro religioso. Se suele decir: no me buscarías si no me hubieras y pragmatismo” [Critchley, 1988], sostiene que el pragmático de-
encontrado ya. El encontrado ya está siempre detrás, pero marcado construye la concepción epistemológica de la verdad, y la reempla-
por algo que es del orden del olvido ¿No se abre entonces aquí una za por el planteo que dice que la verdad es lo que es bueno creer.
investigación complaciente, indefinida?” [Lacan, 1987: 15]. Esta Según el planteo de estos dos últimos autores, la verdad no tendría
cita vincula la fe desprovista de toda garantía en una investigación que ver con “percepciones objetivas o correctas” sino con “lo que
con el olvido de aquello encontrado detrás de lo buscado. En la es bueno creer”, y se constituye como protección para el hombre
investigación psicoanalítica, la causa funciona como tal en tanto frente a lo incontrolable.
permanece oculta.
En la operación lógica de la abducción “Se trata de una intuición Teoría de los paradigmas de Thomas Kuhn
que sobreviene como un relámpago (flash) y se orienta en rela- En la ciencia, existen momentos en que cambia radicalmente la
ción con un saber conjetural. Para Pierce, es la única operación cosmovisión de los fenómenos o paradigmas en cuestión. Thomas
lógica que puede introducir una idea nueva, e implica investigar Kuhn es quien propone la teoría de los paradigmas. “Un paradigma
científicamente en el plano de la acción sobre el mundo exterior” es un modelo que debe tener la particularidad de poder articularse
[Delgado, 2012: 31]. De este modo, la abducción responde a la ló- y especificarse en condiciones nuevas o más rigurosas. No se tra-
gica del pragmatismo que considera los efectos prácticos de los ta de un modelo o patrón en la mera repetición. La característica
fenómenos. Tiene que ver con la herejía que nombra la ruptura; esencial de los paradigmas es que inducen diferentes taxonomías”
contrariamente a la ortodoxia que sostiene la continuidad, intentan- [Delgado, 2012: 30]. La taxonomía aspira a dividir las entidades en
do suturar la distancia entre teoría y práctica. categorías con características en común (algunas conocidas y otras
Pierce afirma que “mientras que la deducción prueba que algo tie- por averiguar) dado que es inducida mediante la presentación de
ne que ser, la inducción muestra lo efectivamente operatorio que ejemplos paradigmáticos y no de definiciones. Se trata de entida-
algo puede ser; por su parte la abducción sugiere que algo puede des con espacios vacíos entre ellos.
ser” [Delgado, 2012: 31]. Luego, cualquier hipótesis puede admitir- Un cambio de paradigma genera una transformación sustancial
se si es verificable de forma experimental. de las definiciones fundamentales de todo lo construido, hasta el
Samaja se pregunta siguiendo a Pierce si la abducción se trata de momento. Es decir, que cuando cambia el paradigma se modifica

405
la ciencia que define. No se trata de una acumulación lineal del y una cierta flojera de las represiones decisivas para el conflicto.”
conocimiento, sino de la reescritura de las concepciones anteriores [Freud, 1917: 343]. Es decir, que para ser un artista genuino, es
en nuevos sistemas. “Su asimilación [del nuevo paradigma] exige necesaria una modificación pulsional, relacionada al movimiento
la reconstrucción de la teoría previa y la revaluación de los hechos sublimatorio.
anteriores” [Delgado, 2012: 29]. Estos episodios extraordinarios Con respecto a la sublimación, en “Pulsiones y destinos de pulsión”
en que se produce el cambio paradigmático se denominan, según [Freud, 1915], Freud sostiene que las pulsiones “Se singularizan por
Kuhn, revoluciones científicas. el hecho de que en gran medida hacen un papel vicario unas res-
“La aceptación de los mismos paradigmas induce no sólo un modo pecto de las otras y pueden intercambiar con facilidad sus objetos
común de seleccionar y afrontar los problemas, sino también el uso {cambios de vía}. A consecuencia de las propiedades mencionadas
común de un léxico y una taxonomía ontológica cuyas relaciones en último término, se habilitan para operaciones muy alejadas de
internas constituyen verdaderos conocimientos sintéticos a priori sus acciones-meta originarias (sublimación).” [Freud, 1915: 121].
que debe satisfacer el mundo para que tal sistema pueda funcio- En el caso del arte, sucede lo mismo que se planteaba anteriormen-
nar.” [Delgado, 2012: 30] te respecto de la trasmutación pulsional que lleva a la adquisición
¿Podría pensarse la nueva alianza con el goce, la trasmutación pul- de la aptitud: no hay una guía que especifique cómo realizar dicho
sional, como un cambio de paradigma de goce? movimiento pulsional. No es posible establecer simbólicamente de
qué se trata el saber hacer en cuanto a lo real.
El hueso de la praxis psicoanalítica
El tipo de saber que produce el psicoanálisis es un saber con efec- Hacer con lo real
tos. Se trata de un acto que precipita el acontecimiento de la ex- La imposibilidad de establecer cómo o cuándo se llegará al final de
periencia del inconciente. Es una experiencia: “ni por un instante análisis y se producirá la trasmutación pulsional, que dará por re-
deben creer que esto que les presento [...] sea un sistema espe- sultado la aptitud de analista o la nueva alianza con el goce genera
culativo. Es más bien una experiencia: expresión directa de la ob- la apariencia del análisis como una experiencia mágica o la aper-
servación o resultado de su procesamiento” [Freud, 1989: 224]. Es tura de la caja de pandora. Pero podría compararse a esa ‘intuición
decir que se teoriza a partir de la práctica, teniendo en cuenta que que sobreviene como un relámpago’. Aunque tampoco se trata de
lo real clínico excede y modifica la producción conceptual (simbóli- una intuición, sino del desarrollo de un “saber hacer allí con” lo
ca), dando lugar a lo inesperado, la ocasión, el azar. Por ello existe pulsional, que evidencia el estatuto estructural de lo innombrable.
una permanente tensión entre el detalle de la singularidad y su En cuanto a la adquisición de la firme convicción en la existencia
elevación a la dimensión de la estructura. Podría decirse que hasta de lo inconciente, existe la interpretación y la regla fundamental de
cierto punto investigación y tratamiento coinciden, así como Lacan la asociación libre. Pero ¿qué sucede con lo pulsional, cuando no
proponía en su Seminario 22 [Lacan, 1974] que el analista es “al hay caminos a seguir, cuando hay que hacer algo con ese goce,
menos dos” el que practica la clínica y quien teoriza a partir de ella. que según la última enseñanza de Lacan es del cuerpo, es la pareja
Siguiendo este razonamiento, la investigación en psicoanálisis es parlêtre?
pragmática, ya que se tienen en cuenta los efectos prácticos de No hay un modo de saberlo, así como no hay un modo de saber
la clínica. cómo se producen los descubrimientos en la ciencia o las obras
Además de estar ligada a la producción conceptual, la investigación de arte.
en psicoanálisis tiene que ver con el propio análisis. El objeto epis- En el caso de la ciencia, se propone el método abductivo, valorando
témico freudiano es la ‘metapsicología’ que responde a la elevación la sorpresa, lo que deja perplejo; en el arte, se trata de la sublima-
de la práctica clínica a la altura de un saber. ¿Podría pensarse en el ción. En psicoanálisis, podría equipararse al “saber hacer allí con”
pase como metapsicología? lo pulsional, que llevaría a una nueva alianza con el goce, imposible
de negativizar. Es decir, lo único que se acerca al ‘cómo’ es la sin-
Arte y sublimación gularidad del sujeto que debe “hacer con lo real”.
En su Conferencia 23, “Los caminos de la formación de síntoma”
[Freud, 1917], Freud propone ciertas variables que caracterizan al BIBLIOGRAFÍA
artista genuino. Por un lado, la elaboración de los sueños diurnos, Delgado, O. (2012) La aptitud de psicoanalista. Buenos Aires: Eudeba. 2012.
de tal modo que pierdan lo que tienen de excesivamente personal Freud, S. (1937) Análisis terminable e interminable. Obras completas. Tomo
y chocante y que velen su proveniencia de las fuentes prohibidas, XXIII, Buenos Aires: Amorrortu. 1989.
Freud, S. (1917 [1916-17]) Conferencia 23: Los caminos de la formación de
para que otros puedan gozarlos también. Además, el artista posee
síntoma. Obras Completas. Tomo XVI. Buenos Aires: Amorrortu. 1976.
la enigmática facultad de dar forma a un material de modo que se
Freud, S. (1915) Pulsiones y destinos de pulsión. Obras completas. Tomo
convierta en una copia fiel de su fantasía, anudando a la misma XIV, Buenos Aires: Amorrortu: 1976.
una ganancia de placer que logre doblegar y cancelar al menos Lacan, J. (1974) El seminario, libro 22. R.S.I. Inédito.
temporariamente, las represiones. Miller, J-A. (1998) El hueso de un análisis. Buenos Aires: Tres Haches. 1998.
En el mismo trabajo, plantea que el artista es al comienzo un intro- Miller, J-A. (1989) Lógicas de la vida amorosa. Buenos Aires: Manantial.
vertido y no está muy lejos de la neurosis. La diferencia radica en 1991.
el destino que transitará la pulsión: “Es probable que su constitu- Miller, J-A. (2009) Sutilezas analíticas. Buenos Aires: Paidós, 2012.
ción [del artista] incluya una vigorosa facultad para la sublimación

406
MADRES Y PADRES DE LOS ‘60: FUNCIONES
Y DIFICULTADES. APORTES DE ARMINDA ABERASTURY
Y ARNALDO RASCOVSKY
Kaplan Corti, Martina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Más adelante, en 1942, la creación de la Asociación Psicoanalítica


El trabajo explora las competencias de las madres y los padres en Argentina (APA) marcó la vida profesional de varios miembros de
los años ‘60 en la Argentina. Se abordan las dificultades que podían este primer grupo. Firmaron el Acta Inaugural Ángel Garma, Celes
surgir al ejercer las funciones parentales desde la teoría psicoana- Cárcamo, Arnaldo Rascovsky, Enrique Pichon-Rivière, Marie Langer
lítica, haciendo foco en los textos de Arminda Aberastury y Arnaldo y Enrique Ferrari Hardoy. Esta fue la primera filial argentina de la
Rascovsky. Se incluye una revisión de los roles de género masculi- Asociación Psicoanalítica Internacional. Sus fundadores buscaban
no-femenino implicados tanto en la distribución de las tareas ma- dedicarse profesionalmente y de forma exclusiva al psicoanálisis.
ternas y paternas como en el ámbito profesional de dichos autores. Las esposas de muchos de ellos se inscribieron en las primeras
camadas de candidatos, entre ellas, Arminda Aberastury. Aunque
Palabras clave ninguna era médica, todas fueron admitidas ya que en los primeros
Arminda Aberastury, Arnaldo Rascovsky, Maternidad, Paternidad reglamentos instituidos no era un requisito excluyente tener el título
de médico (Balán, 1991, p.40-42).
ABSTRACT Arnaldo Rascovsky, figura muy importante en APA -fundador, direc-
MOTHERS AND FATHERS OF THE ‘60S: FUNCTIONS AND DIFFI- tor, gestor y promotor (Balán, 1991, p.102)-, fue un psicoanalista de
CULTIES. ARMINDA ABERASTURY’S AND ARNALDO RASCOVSKY’S formación pediátrica. Comenzó su práctica en 1926, dos años antes
CONTRIBUTIONS de recibirse de médico, en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
This is an exploration of the competences of mothers and fathers in (Barone, 2008, pp.21-24). Formó parte del servicio de Neurología,
the 1960s in Argentina. It approach the difficulties that could arise Psiquiatría y Endocrinología de dicha institución, del equipo de Pue-
when exercising parental functions from psychoanalytic theory, fo- ricultura de la maternidad del Hospital Ramos Mejía y del servicio
cusing on the texts of Arminda Aberastury and Arnaldo Rascovsky. It de Endocrinología del Hospital de Clínicas. Fue a partir de su interés
includes a review of the masculine-feminine gender roles involved en los factores psicológicos asociados a la obesidad infantil y su
in both the distribution of maternal and paternal tasks as well as in creciente desacuerdo hacia las técnicas impulsadas por Maria-
the professional context of the authors. no Castex -quien no dudaba en indicar tratamiento antisifilítico a
todo niño que presentara síntomas sin ninguna causa infecciosa
Key words detectable, sin importar lo peligrosas que podían resultar las in-
Arminda Aberastury, Arnaldo Rascovsky, Maternity, Paternity yecciones- que Rascovsky se acercó a la teoría freudiana. Como
indica Barone (2008, p.55), el psicoanálisis fue para él una manera
Recorridos disciplinares de Arminda Aberastury y Arnaldo Rascovsky de entender la pediatría, reconocía una estricta correspondencia
El presente trabajo se propone retomar la obra de los psicoanalistas psicosomática, siendo el enfoque orgánico y el psicológico tan sólo
argentinos Arminda Aberastury y Arnaldo Rascovsky, focalizando en dos formas de analizar un único fenómeno polifacético.
sus perspectivas sobre la maternidad, la paternidad y las actitudes Siempre acompañó a Ravscovsky su interés en el bienestar de los
hostiles y violentas que pueden surgir en los padres al ejercer sus niños. Desde mediados de los ‘60 se convirtió en el familólogo de
funciones. los argentinos, considerado un activo defensor de los infantes -ca-
El recorrido de los autores a tratar se entrecruza ya desde media- racterizados por él como los únicos sin abogados- (Barone, 2008,
dos de la década del ‘30 cuando Rascovsky, en ese entonces un pp.13-14). Creó, con esa perspectiva, la institución Filium en 1971
joven pediatra con predilección por la endocrinología y la medicina para prevenir el filicidio, concepto propuesto por él, focalizado en la
psicosomática, comenzó a organizar reuniones informales en su importancia de lo exterior, es decir en la realidad material, y en el
consultorio los domingos por la tarde con el fin de discutir las obras intento de dilucidar la génesis del malestar cultural que lo acompa-
de Freud. Plotkin (2003, p.80) indica que entre los participantes de ña (Rascovsky, 1995, p. 974).
este grupo de estudio se encontraban Pichon Rivière y su primera Arminda Aberatury, por su parte, fue pionera e impulsó la forma-
esposa, Arminda Aberastury. Si bien al principio tanto Aberastury ción y la práctica del psicoanálisis infantil en Argentina. Tradujo por
como el resto de las esposas participaban marginalmente en los primera vez al castellano las obras de Melanie Klein –manteniendo
debates, al poco tiempo desarrollaron un gran interés por el psicoa- correspondencia y supervisión epistolar duradera con ella (Dagfal,
nálisis y buscaron intervenir activamente durante los encuentros. 2009, p. 121)- y fue “la principal introductora en el mundo del habla

407
castellana de las perspectivas kleinianas en el psicoanálisis infan- análisis y pagar su tratamiento.
til” (Balán, 1991, p.41). Por su parte, Rascovsky (2008, pp.26-27) afirmaba que la madre
Aberastury se inclinó primero por la carrera de Medicina. Sin em- era primero parte del niño, su “yo auxiliar” a través del cual se
bargo optó finalmente por la docencia, graduándose de maestra en expresaba y se relacionaba con la realidad. La función de la madre
1929, para luego formarse en la carrera de Pedagogía, en la que era “la recepción y elaboración materna de las tendencias instinti-
combinó lecturas de filosofía, pedagogía y psicología, al mismo vas del niño” (Rascovsky, 2008, p.27). Determinó que esta función
tiempo en que se producía su primer acercamiento al psicoanálisis se lograba mediante tres procesos que complementaban la actitud
en los ‘30 (Carli, 2009, p.15). Al casarse con Pichon-Rivière en 1936, para la maternidad: en primer lugar “La capacidad para el cuidado
consolidó una relación afectiva y profesional que incluiría la cola- de los hijos (…) innata en la mujer que posee (…) equipo psico-
boración mutua en importantes proyectos dentro del movimiento biológico que incluye la progesterona ovárica.” (Rascovsky, 2008,
psicoanalítico local (Winkler Muller, 2005, pp.6-7). Según su propio p.29). En segundo lugar, la reproducción activa de las experiencias
testimonio, en 1937 comenzó su práctica psicoanalítica de manera pasivas que había experimentado la mujer con sus propios padres,
informal atendiendo a una niña de 8 años en la sala de espera del identificándose con ellos y el aprendizaje propio. El tercero era el
pabellón psiquiátrico en el que su marido atendía a la madre. refuerzo de la función protectora activa basada en la protección
Resulta necesario tener en cuenta las concepciones de género que pasiva de su maternidad, facilitada por el cónyuge.
atravesaban la década de los ’60, ya que ambos autores teorizan Por otro lado, si bien el hombre carecía de las aptitudes innatas para
inmersos en ciertos ideales epocales. Isabella Cosse (2010, p.162) el cuidado de los hijos, contaba con circunstancias históricas que lo
advierte que entonces la maternidad no dejaba de ser el centro de hacían apto para su función de padre. Se valía de “…la tendencia a
la identidad femenina, sino que, por el contrario, el mandato mater- repetir activamente con su hijo el tratamiento recibido pasivamente
nal quedó por fuera de los cuestionamientos al modelo femenino, de sus padres y la compulsión a reparar los aspectos negativos de
convirtiéndose en una responsabilidad más compleja, exigente y dicho tratamiento” (Rascovsky, 2008, p.33). Sin embargo, esto no
conflictiva. Por su parte, Dagfal (2009, pp.122-129) vislumbra las era suficiente, debía recurrir también a una trabajosa identificación
diferencias que acarreaba el género en el ámbito profesional. con la conducta de la mujer-madre para lograr la paternidad.
El autor afirmaba que el padre actúa en dos sentidos: adquiriendo
Madres y padres: funciones desde la mirada de Arminda Aberastury funciones maternales contribuyendo al cuidado del niño y convir-
y de Arnaldo Rascovsky tiéndose en depositario de los deseos sexuales de la mujer-madre
Aberastury, en su libro Teoría y técnica del psicoanálisis de niños, para “…evitar la erotización precoz…” del niño (Rascovsky, 2008,
indicaba: “Una madre sana no necesita consejos para criar a su p.38). En la entrevista para el libro Conversaciones con Rascovs-
hijo y la comprensión de sus necesidades la lleva instintivamente ky, el psicoanalista amplió esta idea marcando que era el padre
a darle contacto, cariño y alimento.” (1962, p.80). Sólo por alguna y la identificación con este lo que permitía el pasaje de la madre
inhibición o deformación del ser humano estas cuestiones debían como objeto de identificación esencial, a un objeto sexual externo
ser re-enseñadas. Así, daba cuenta de una función materna inna- al individuo, siendo la identificación con la figura del padre la que
ta que podía verse perturbada. La autora sostenía, además, que daba paso al Complejo de Edipo y, posteriormente, a la exogamia.
muchas veces el síntoma en el niño era construido, mantenido o Rascovsky afirmaba, siguiendo una concepción similar a la de Abe-
agravado por la madre, sus conflictos y deformaciones en su fun- rastury, que: “…podríamos afirmar que el factor más universal de
ción maternal. enfermedad mental es la insuficiencia de la función parental.” (Au-
En ese libro, describía minuciosamente las cuestiones a indagar tor entrevista, 1987, p. 54).
en la entrevista a los padres, indicando en cada punto de interés
cómo debía la madre manejarse con su hijo y las consecuencias El sentimiento de culpa de los padres y sus agresiones
de las distintas formas de proceder. Sin embargo, la autora nunca A lo largo de su obra, Aberastury modificó su postura frente al trato
conceptualizó el rol del padre en el desarrollo del infante ni sus con los padres durante las entrevistas y la posición del psicoana-
competencias e incompetencias. Solo se refirió al padre para acla- lista frente a ellos. En la primera época de su trabajo respondía a
rar que: “Aunque sugerimos la conveniencia de verlos a ambos, lo las preocupaciones de los padres con consejos que facilitaran la
más frecuente es que acuda la madre, excepcionalmente el padre y mejora del niño (Aberastury, 1962, p.135). Sin embargo, y a pesar
muy pocas veces los dos.” (Aberastury, 1962, p.75). de los buenos resultados que lograba, estas intervenciones traían
Como indica Carli (2009, p.18), Aberastury tomaba la historización luego actitudes hostiles y persecutorias por parte de los padres que
que obtenía de los padres como historia parcial, precaria, debido a dificultaban fuertemente el análisis. Es a partir del caso publicado
que la prioridad estaba en el trabajo directo con el niño. Este resul- en el ’57 en la Revista de psicoanálisis, donde trata a un niño de
taba portador de una verdad que la psicoanalista debía decodificar 4 años que mató a su primo de pocos meses, que logró descifrar
e interpretar, dejando en segundo plano a los padres y su discurso. cómo ubicar el papel de los padres.
Aberastury (1962, p.75-76) remarcó que la información que daban En dicho caso, debido a lo ocurrido, los padres no dejaban nunca
los padres era inexacta, deformada o muy superficial; solían olvidar solo al niño y él nunca quería despegarse de ellos. Por ello las pri-
lo que sabían y tendían a escapar del tema de los síntomas del niño meras sesiones debieron realizarse en presencia de los progenito-
mediante confidencias propias. La función principal de los padres res (Aberastury, 1957, p.137). Esta situación llevó a la psicoanalista
en el encuadre analítico era, para Aberastury enviar a su hijo al a preguntarse si era correcto o no interpretar al niño en frente de

408
los adultos. Resolvió la cuestión tomando a la pareja madre-hijo y Asimismo, Rascovsky (2008, pp. 241-242) sostenía que, si bien el
padre-hijo como una sola persona: el paciente. Aunque la interpre- filicidio es una cuestión que ha permanecido velada socialmente,
tación se dirigía al niño también actuaba sobre los padres. el parricidio se exagera, provocando así un aumento del senti-
Un punto conflictivo del texto es que, si bien la autora afirmaba miento de culpa persecutoria en los hijos. Debido a la negación del
que el material suministrado por los padres resultaba de validez sadismo y la crueldad contra los niños por parte de los padres, el
cuestionable y que era mejor trabajar directamente con el niño, en autor afirma que la agresión de los hijos constituye una respuesta
los hechos, como indica Macchioli (2014, p.1888), utilizó en la in- provocada por los perseguidores. Teniendo esto en mente y reto-
terpretación dicho material otorgándole automáticamente validez. mando el caso de Aberastury, el niño ya no sería un criminal al que
Es mediante lo que expresaban los padres que reconstruyó gran deben vigilar sus padres, sino un niño que fue dejado solo por su
parte del caso a publicar y en lo que se apoyó para decir que lo madre y un padre cuyas fantasías asesinas contra su propio her-
que ocurrió fue “que la madre había dejado al primo en manos del mano pudieron haber influido en el accionar de su hijo al quedar a
hijo y el padre había sugerido el posible crimen” (Macchioli, 2014, solas con su primo.
p.1885). A pesar de ello, Aberastury sostenía que cuando los padres
relataban su versión, lo hacían desde una posición afectiva propia, Roles de género masculino-femenino
desde la fantasía de cada uno. Si bien los autores trabajados logran poner en evidencia las actitu-
Así, aparece en escena el inconsciente de los padres. Aberastury des hostiles y los impulsos sádicos de los padres, las cuestiones de
llegó a la conclusión de que el problema al aconsejar a los padres género no son percibidas ni conceptualizadas en esta época.
era que las conductas equivocadas sobre las que se buscaba in- Ya desde el recorrido profesional puede verse esta cuestión. No es
fluir eran inconscientes y, por ello, resultaba imposible modificarlas menor la imposibilidad de Aberastury de estudiar Medicina debi-
por normas conscientes. La psicoanalista advertía que, cuando los do a “la presión social por adaptarse al rol prescrito de la época”
padres reincidían en la conducta a evitar, la psicoanalista se con- (Winkler Muller, 2005, p.6). Dagfal, por su parte, afirma: “…el klei-
vertía en una figura perseguidora, en un superyó, y la culpa que nismo es un ingrediente primordial en la construcción de los dis-
sentían los padres se transformaba en agresión. El psicoanalista cursos psicológicos en la Argentina durante la segunda mitad del
de niños se enfrenta con una doble transferencia: la del paciente siglo pasado.” (2009, p.115). Sin embargo, advierte una diferencia
y la de los padres (Aberastury, 1962, p.135-136). La autora notó de género en el cómo fue recibida la teoría kleiniana. Mientras que
que, al apoyarse en la transferencia positiva con los progenitores, las posiciones de los hombres eran muy eclécticas, las mujeres se
se acrecentaba la rivalidad no solo con el hijo, convirtiéndose los focalizaron en las cuestiones de la infancia y la maternidad. Esto
padres en hijos rivales que necesitaban ayuda, sino también con la obedecería a la lógica de que no solo el análisis de niños es un
psicoanalista como madre que roba el afecto del hijo (Aberastury, “asunto de mujeres”, sino que también la British Psychoanalytical
1962, p.137). Es por todo esto que Aberastury opta más adelante Society de los años ’40, tras la muerte de Freud, se convirtió en
en su obra por dejar a los padres por fuera de la situación analítica, una “sociedad de mujeres”. En este contexto, Melanie Klein, fuente
evitando perturbar la estructura familiar, (Aberastury, 1962, p.144). de inspiración teórica, era para las mujeres de APA un modelo de
También iba a sostener que “Un tratamiento psicoanalítico capacita identificación profesional, una mujer exitosa que se enfrentó a la
a un niño, aún muy pequeño, para modificar su ambiente” (Abe- ortodoxia institucional masculina. Si bien los hombres de APA se
rastury, 1962, p.138), suprimiendo, así, casi todas las entrevistas hicieron kleinianos, estaban lejos de seguir la teoría de Klein ciega-
a los padres. mente y de elevarla a la categoría de dogma. Fueron sus esposas
Tomando la actitud agresiva de los padres y el caso clínico de Ar- las que la pusieron en práctica (Dagfal, 2009, p.122-128).
minda Aberastury, resulta pertinente traer a colación el concepto de Por otro lado, Winkler Muller indica: “…Aberastury, quien decía que
filicidio de Arnaldo Rascovsky, definido no solo como la matanza de para ser buen analista de niños había que ser una buena madre,
los hijos, sino también, en sus formas atenuadas, como la negligen- (…) enviaba a sus analistas varones a aprender a tejer.” (1995,
cia, el maltrato, el abandono, la denigración y la mutilación (Rasco- p.11). Aunque solo sea una nota de color, expone el inmenso rol que
vsky, 2008, p. 233). Se desea resaltar el filicidio como la “utilización le da a la maternidad esta autora y a la ausencia, al menos en su
del hijo como depositario de los conflictos y el desequilibrio de los teoría, del rol del padre. La crianza y el psicoanálisis de niños son
padres” (Rascovsky, 2008, p. 233), ya que, como ambos autores cosas de mujeres-madres.
indican, este sería el principal motivo de la enfermedad mental del Rascovsky propuso: “La futura revolución que se avecina tiene uno
niño. Rascovsky advirtió que la verdadera causalidad del filicidio, de sus indicios en la protección de la madre (…) contra la prioridad
comprendido en todas sus variantes, eran los encubiertos impulsos que se le dio a funciones sociales de las mujeres –el trabajo, la ac-
sádicos y envidiosos de los padres. El psicoanalista explicaba estos tividad universitaria, económica-…” (1987, p.59-60). Así, la madre
impulsos partiendo de la premisa de que, si bien “…las primitivas debería ser solo madre, ya que es lo más importante. Cosse (2010,
tendencias canibalísticas son inhibidas mediante un proceso evo- p.169-170) advierte que esta posición era frecuente en los ’60. La
lutivo que implica la ulterior adquisición de aptitudes parentales maternidad era considerada importante para la estabilidad mental
dicha adquisición (…) se derrumba ante graves regresiones esqui- de la mujer y para la plenitud de su identidad femenina. Sin embar-
zoparanoides” (Rascovsky, 2008, p. 39). Es decir que, si la capaci- go, las exigencias para ser una buena madre iban en aumento, no
dad parental no se adquiría con suficiente vigor, aumentaban las solo por los nuevos conocimientos brindados por los especialistas,
posibilidades de la regresión transitoria o permanente. sino también por el trabajo extradoméstico que implicaba, teniendo

409
en cuenta la crianza de los hijos, una doble jornada. “…en ese en- Rascovsky, A. (2008). Cáp 1 “Los orígenes del filicidio”, Cáp. 10 “Conside-
tonces, cada vez más mujeres enfrentaban las incompatibilidades raciones sobre el filicidio en la actualidad”. En El filicidio: la agresión
entre la realización personal y la maternidad.” (Cosse, 2010, p.173). contra el hijo. Buenos Aires: FUNDASAP ediciones.
En esta época, a pesar de que se inauguraba un nuevo estilo pa-
Fuentes secundarias
terno que priorizaba los lazos afectivos, el diálogo y la comprensión
Balán, J. (1991). Cuéntame tu vida. Una biografía colectiva del psicoanálisis
(Cosse, 2010, p.188), seguía primando una complicidad masculina
argentino. Buenos Aires: Planeta.
que concebía como natural y deseable el dominio del varón sobre
Barone, R. (2008). Arnaldo Rascovsky el gran comunicador del psicoanáli-
la mujer (Cosse, 2010, p.172). En este sentido, Rascovsky plantea: sis. Buenos Aires: Capital Intelectual
“...el padre como modelo de identificación de autoridad (…) tiene Carli, S. (2009). La infancia como verdad. Las tensiones entre psicoanálisis
que tener autoridad social, autoridad intrafamiliar y cierto ejercicio y educación en la obra de Arminda Aberastury. Temas de Historia de la
constante de una relación muy íntima con sus hijos.” (1995, p.984). Psiquiatría Argentina, 29, 13-26. Recuperado de http://www.polemos.
Para finalizar, las concepciones sobre género que atravesaron esta com.ar/docs/temas/temas29.pdf.
época permiten que ambos autores compartan la idea de que la Cosse, I. (2010). Introducción, Cap. 4 “Ser madres y padres”. En Pareja,
función materna se apoya en cierta capacidad innata propia de la sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI.
mujer. Desde esta premisa, Rascovsky sostendría que el ser madre Dagfal, A. (2009). Cáp. 2 “El nacimiento de un psicoanálisis `oficial´ y la
es la tarea más importante de la mujer y que debe dársele prioridad recepción de la obra kleiniana (1942-1955)”. En Entre París y Buenos
Aires. Buenos Aires: Paidós.
por sobre otras como trabajar y estudiar, mientras que Aberastury
Historia. (s/f). Recuperado el 27 de octubre de: https://www.apa.org.ar/
elaboraría una detallada instrucción de cómo esta capacidad innata
historia/
debería concretarse en cada uno de los momentos clave de la vida
Macchioli, F. (2014). “La inclusión de los padres en el cuadro de la situación
del infante y las consecuencias de no hacerlo correctamente. La pa- analítica”. Familia, disciplinas psi y valores en la Argentina de los cin-
ternidad se mantuvo en un segundo plano respecto a la maternidad. cuenta. Universitas psicológica, 13(4), pp. 1881-1891.
Aberastury no dio lugar al rol del padre en su teoría, mencionándolo Plotkin, M. B. (2003). “La fundación de la APA y el desarrollo del movimien-
solo para indicar que en rara ocasión participaba de las entrevis- to psicoanalítico argentino”. En Freud en las pampas. Buenos Aires:
tas previas al análisis del niño. Rascovsky, por otra parte, planteó Sudamericana.
la posibilidad de un rol paterno más afectivo y cercano a los hijos. Rascovsky, A. (1995). Fragmento de un diálogo entre generaciones. Re-
Sin embargo, este ser padre estaba sumamente relacionado a una vista de Psicoanálisis, p. 969-1028. Recuperado el 10 de octubre de
identificación con la función materna de la mujer-madre. En este 2016 de http://bibliotecadigital.apa.org.ar/greenstone/collect/revapa/
sentido, la función paterna no parecía resultar prioritaria dentro de archives/19955204p0969.dir/REVAPA19955204p0969Rascovsky.pdf.
Serafini, H. (dir. editorial). (1987). Conversaciones con Rascovsky Vol. 3.
las tareas del hombre, como sí lo era la maternidad para la mujer.
Buenos Aires: Dobledia.
Winkler Muller, M. I. & Wolff Reyes, X. (2005). “El Buenos Aires kleiniano”
BIBLIOGRAFÍA
Vida y obra de Arminda Aberastury (1910-1971). En Acheronta, 22. Re-
Fuentes primarias
cuperado el 27 de abril de 2008 de www.acheronta.org.
Aberastury de Pichon Rivière, A. (1957). La inclusión de los padres en el
cuadro de la situación analítica y el manejo de esta situación a través
de la interpretación, Revista de Psicoanálisis, 14 (1-2), 137-146.
Aberastury, A. (1962). Cáp. 5 “La entrevista inicial con los padres”, Cáp. 8
“Entrevistas posteriores con los padres”. En Teoría y técnica del psi-
coanálisis de niños. Buenos Aires: Paidós.

410
SABER Y VERDAD EN EL SÍNTOMA
Karlen, Hilda
Universidad del Aconcagua. Argentina

RESUMEN SÍNTOMA Y DESCIFRAMIENTO


Se trabaja el concepto de síntoma desde el psicoanálisis. Se hace El desconocimiento y el no-saber se muestran en las forma-
referencia a lo descifrable del síntoma y a la verdad particular en ciones del inconsciente y especialmente en los síntomas. Lacan
relación al deseo del sujeto. Además se trabaja lo indescifrable del (1953/1966) explica:
síntoma y su relación con el saber, la verdad y el goce. La pregunta
que guía el trabajo es la relación del síntoma con la verdad y el Así pues volvemos a encontrar siempre nuestra doble referencia a
saber del sujeto. Se destaca que el síntoma se presenta al inicio de la palabra y al lenguaje. Para liberar la palabra del sujeto, lo intro-
una cura, y da cuenta de su final. ducimos en el lenguaje de su deseo, es decir en el lenguaje primero
en el cual más allá de lo que nos dice de él, ya nos habla sin saber-
Palabras clave lo, y en los símbolos del síntoma en primer lugar ( p.282)
Síntoma, Saber, Verdad, Goce
Muestra desde sus inicios la articulación del síntoma con el saber
ABSTRACT y este saber que expresa el sujeto no es desde la conciencia, cla-
KNOWLEDGE AND TRUTH IN THE SYMPTOM ramente habla sin saber. Refiere que hay que escucharlo desde el
The concept of symptom is worked from psychoanalysis. Reference lenguaje primero, el cual no debe ser entendido como lengua primi-
is made to the decipherable of the symptom and to the particular tiva, sino siguiendo los descubrimientos freudianos en el descifra-
truth in relation to the subject’s desire. In addition, it is worked the do de los sueños, como el lenguaje del deseo inconsciente. Lacan
indecipherable of the symptom and its relation with knowledge, compara a Freud con Champollion por descubrir que en los sueños
truth and enjoyment. The question that guides the work is about the el deseo inconsciente se expresa sin poder articularse.
relation of the symptom to the subject’s truth and knowledge. It is Entonces, el sujeto muestra su verdad sobre su deseo en el sínto-
remarked that the symptom is presented at the beginning of a cure, ma. “Es la verdad de lo que ese deseo fue en su historia lo que el
and also accounts for its end. sujeto grita por medio de su síntoma” nos dice Lacan (1960/1966
p. 499). El síntoma se presenta como un grito, grito que surge, sor-
Key words prende. Freud nombra a esta característica la extraterritorialidad
Symptom, Knowledge, Truth, Enjoyment del síntoma y posteriormente, en la Conferencia N° 32, Angustia y
vida pulsional (1932/1986) dice “como si los síntomas fueran crea-
INTRODUCCIÓN dos para evitar el estallido del estado de angustia” (p.78)
En el síntoma se expresa una verdad del sujeto que está en relación
Lacan retoma conceptualizaciones freudianas y se ocupa de mos- con su deseo. No es una verdad de una ley superior. En el Seminario
trar que el sujeto habla, y que en su hablar surge lo que no-sabe. VII La ética del psicoanálisis, Lacan (1959-1960/1988) enseña que
Sostiene que pensadores anteriores a Freud habían expresado este en la experiencia analítica buscamos una verdad liberadora de cada
saber no-sabido por el sujeto. En el Seminario II: El yo en la teoría de sujeto en función de su deseo particular e irreductible. “Es una ver-
Freud y en la técnica psicoanalítica (1954-55/1986) hace hincapié dad particular” (p.35) que surge del deseo que lo habita.
en el no-saber del sujeto. Allí sostiene: Lo que se descifra del síntoma corresponde al significante que tiene
dos dimensiones según Lacan (1960/2006):
Lo expresa muy bien la fulgurante fórmula de Rimbaud -los poetas,
que no saben lo que dicen, sin embargo siempre dicen, como es sabi- Está ligado sincrónicamente a una batería de otros elementos por
do, las cosas antes que los demás- : Je est un autre (yo es otro). (p17) los que se puede sustituir y, por otra parte, está disponible para un
uso diacrónico, es decir, para la constitución de una cadena signi-
Refiere Lacan la frase de Arthur Rimbaud (1854-1891) para dar ficante (p. 24)
cuenta de este saber no-sabido. Además en esta cita remarca la
aseveración: “yo es otro”. Este yo (Je) es otro porque se desconoce. SÍNTOMA Y LO INDESCIFRABLE
Se desconoce en las formaciones del inconsciente y especialmente En el Seminario V, Las formaciones del inconsciente (1957-58/1999)
en los síntomas, porque producen padecimiento. Lacan se pregunta sobre el síntoma y explica:
La pregunta que guía este trabajo es: ¿qué relación presenta el
síntoma con el saber y con la verdad del sujeto? Lo que también nos enseña Freud es que el síntoma nunca es sim-
ple, siempre está sobredeterminado. No hay síntoma cuyo signi-
ficante no sea aportado por una experiencia anterior, al nivel de

411
lo reprimido, del corazón de lo que está reprimido en el sujeto: el En efecto, la única manera de dar cuenta del término Durcharbei-
complejo de castración. Ese significante del A tachada que se arti- ten, de la necesidad de elaboración, es concibiendo cómo el lazo ha
cula en el complejo de castración, no siempre ni forzosamente está de ser recorrido más de una vez (p. 281).
allí totalmente articulado (p.474)
Plantea, entonces, en el síntoma a semejanza del ombligo del sue- Entonces el trabajo analítico se realiza a través de la transferencia.
ño freudiano, un lugar imposible de descifrar. Para elaborar en transferencia es necesario un tiempo lógico en
Por otra parte en el Seminario X, La angustia (1962-63/2006) ex- que se produce este trabajo donde el lazo es recorrido varias veces.
plica que el síntoma no llama a la interpretación ya que el síntoma Frida Saal (1998) remarca que “el supuesto de saber funciona
en su naturaleza “es goce”, “goce revestido”, “no es llamada al como un llamado a la verdad de las determinaciones del ser del
Otro”, “no es lo que muestra al Otro”(p.139). Freud ya había remar- sujeto” (p.143) ya que el sujeto se constituye en el campo del Otro,
cado la satisfacción sustitutiva que el síntoma conlleva y el sujeto $ (A), y marcado por lo que al Otro le falta.
nada sabe de la satisfacción de las pulsiones. Esta satisfacción se Por lo tanto, el síntoma se relaciona con la verdad particular del
muestra en la repetición que se presenta en esta formación del sujeto y el saber-no saber de la castración. También en el trabajo
inconsciente. Lacan (1069-70/1999) afirma: debe operarse algo con el goce que el síntoma conlleva. Diana Ra-
binovich (1986) enseña que:
En la medida que hay búsqueda de goce en tanto repetición, se pro-
duce lo que está en juego en ese paso, ese salto freudiano - lo que ...el análisis debe operar a nivel de la satisfacción misma de la pul-
nos interesa como repetición y que se inscribe por una dialéctica sión; allí algo debe rectificarse, algo que hace que el sujeto se dé
del goce, es propiamente lo que va contra la vida (p.48) trop de mal, en su doble sentido de mal: demasiado esfuerzo y de-
masiado dolor, hacerse mal, a través de lo cual satisface algo (p.74).
Ahora bien, es en la situación analítica, cuando está instalada la
transferencia, es donde se pone en juego la verdad del síntoma, Esta explicación de la Dra. Rabinovich remarca la importancia del
que sólo es alcanzable por medio del decir. Lacan (1962-63/2006) trabajo analítico que posibilita que se rectifique algo de la satisfac-
afirma: “Tratándose del síntoma, está claro que la interpretación ción pulsional.
es posible, pero con una determinada condición añadida, a saber, Lacan (1968/1988) refiriéndose al síntoma, especifica “la verdad
que la transferencia esté establecida” (p.139). Y más adelante en el encuentra en el goce como resistir al saber” (p.52). La verdad es
mismo Seminario agrega: siempre medio dicha por estar en función de lo real, de lo real como
imposible, de lo que queda por fuera del significante. El sujeto no
Para que el síntoma salga del estado de enigma que aún no estaría va a encontrar su verdad toda. Hay que considerar que en el decir
formulado, el paso no es que se formule, sino que en el sujeto se siempre queda algo sin poder ser dicho, que se sustrae a la palabra.
dibuje algo cuya índole es que se le sugiere que hay una causa para La verdad sólo puede decirse a medias, por lo tanto dejamos caer
eso (p. 303) la ilusión de una verdad plena, como totalmente enunciable. Lacan
(1960/2006) explicita “con la presencia misma de la verdad en lo
Entonces, dice Lacan: “si somos capaces de operar sobre el sín- real”(p.28), la verdad no puede ser dicha toda.
toma es porque él es efecto de lo simbólico en lo real” (Lacan, Por otro lado el sujeto no quiere saber de la castración, de la cas-
1974, clase10/12). Por lo tanto, hay un operar a través del trabajo tración del Otro. Sabemos que a través del síntoma se goza, y con
analítico, que no debemos confundir con la producción de historias el goce vela algo de la verdad del sujeto y lo aleja de saber. Por lo
singulares y de dramas en los análisis. Esto nos llevaría a totalizar trabajado, vemos que en el síntoma hay disyunción entre verdad,
y a un cierre de los discursos. Las historias imaginarias producen saber y goce.
palabrerío, blablabla y hacen los análisis interminables. Entonces cuando Lacan (1974/2006) define al síntoma diciendo:
El trabajo analítico es nombrado por Freud con el término alemán “lo que no anda” (p.86) y después especifica: “el síntoma no es aún
Durcharbeitung.Anteriormente, en otro escrito (Karlen Zbrun, 2012) verdaderamente lo real. Es la manifestación de lo real” (p.92). Está
he señalado que “Durcharbeitung es un término, difícil de traducir insistiendo en que se debe realizar este trabajo de elaboración a
al español y distintos traductores han elegido diferentes caminos través de la transferencia y así se van encontrando pedazos, trozos
posibles. La traducción que se propone para la utilización del tér- de real. Este trabajo se realiza muchas veces durante un análisis, y
mino en español es la de trabajo a través de/o mediante transfe- continúa aunque los encuentros hayan finalizado.
rencia” (pp 84-88). Considero la palabra en el idioma alemán Durch Esta finalización de los encuentros está en relación con “savoir-y-
que significa “a través de” y Arbeit: “trabajo”, y también atiendo la faire”, “el saber-hacer-allí con el síntoma” da cuenta justamente de
traducción al inglés que hace James Strachey: working through. este final. El Seminario XXIV (1976-77), Lacan explica:
Lacan en el Seminario XV El acto psicoanalítico (1968) dice: “el tér-
mino trabajo nunca fue excluido, desde el origen del psicoanálisis, Conocer su síntoma quiere decir saber hacer con, saber desem-
el Durcharbeiten, el Working through...” (clase del 7/2/68). Utiliza la brollarlo, manipularlo. Lo que el hombre sabe hacer con su imagen,
palabra en alemán y en inglés y no la traduce al francés. También corresponde por algún lado a esto, y permite imaginar la manera en
en el Seminario XI Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoa- la cual se desenvuelve con el síntoma. Se trata aquí del narcisismo
nálisis (1964/1987) expresa: secundario, que es el narcisismo radical, estando el narcisismo lla-

412
mado primario excluido en este caso (Clase 16/11/76) ed. 1° reedición, Vol. .XXII). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original
publicado en 1933 [1932]).
El saber-hacer-allí con el síntoma” (“savoir-y-faire”) muestra que Karlen Zbrun, H. (2012) Resistencia, goce, saber. Buenos Aires: Letra Viva
se ha rectificado algo del goce y en consecuencia es menor el pa- Lacan, J. (1985) Escritos1. Función y campo de la palabra y del lenguaje
en psicoanálisis. (13 edición). Buenos Aires: Siglo XXI editores. Trabajo
decimiento del sujeto.
original de 1953.
Lacan, J. (1985) Escritos 1 La instancia de la letra en el inconsciente o
A MODO DE CONCLUSIÓN
la razón desde Freud (13 edición). Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Se presenta el síntoma como formación del inconsciente y por su Trabajo original de 1960.
opacidad, algo a descifrar. Además se remarcar que la especifici- Lacan, J. (1985) Escritos 2. La dirección de la cura y los principios de su
dad del síntoma es la repetición y esta repetición muestra la satis- poder (13 edición). Buenos Aires: Siglo XXI editores. Trabajo original
facción, goce. Es posible operar sobre el síntoma porque es efecto de 1958.
de lo simbólico en lo real. Hay disyunción entre saber, verdad y Lacan, J. (1986) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 2. El Yo en la Teoría
goce. El trabajo analítico se realiza en transferencia y esto posibilita de Freud y en la Técnica Psicoanalítica. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
los cambios de discursos. Estos cambios dan cuenta del trabajo Trabajo original de 1954-1955.
analítico. Entonces el saber del síntoma, velado por el goce, retorna Lacan, J. (1988) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 7. La ética del psicoa-
saber (S2) como función del significante y algo de la satisfacción nálisis. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Trabajo original de 1959-1960.
Lacan, J. (2006) El triunfo de la religión. Precedido de Discurso a los católi-
pulsional se rectifica.
cos. 1a ed.2° reimpresión. Traducción de Nora González. Buenos Aires:
El síntoma se presenta al inicio de una cura, y da cuenta de su final.
Paidós. Trabajo original del Discurso a los católicos 1960. Trabajo ori-
Al final el sujeto (“savoir-y-faire”) “sabe hacer allí con su síntoma”.
ginal de El triunfo de la religión 1974.
Sabe hacer allí, y no queda atrapado en la satisfacción pulsional Lacan, J. (2006) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10. La angustia.
que el síntoma conlleva. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Trabajo original de 1962-1963.
Lacan, J. (1988) El Seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro con-
BIBLIOGRAFÍA ceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Ediciones Pai-
Freud, S. (1986). Inhibición, síntoma y angustia. En J. Strachey (Ed.) y J. L. dós. Trabajo original de 1964.
Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas: Sigmund Freud (1° Lacan, J. (1967-1968) El Acto Psicoanalítico. Seminario 15. Inédito.
ed. 1° reedición., Vol. XX). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original Lacan, J. (1976-1977) L’insu que sait de l’une-bevue s’aile a mourre. Se-
publicado en 1926 [1925]). minario 24. Traducción Sherar, Susana y Rodríguez Ponte, Ricardo.
Freud, S. (1986). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 32° Escuela freudiana de Buenos Aires.
conferencia. Angustia y vida pulsional. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Et- Saal, F. (1998) Palabra de analista. México: Siglo XXI editores.
cheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas: Sigmund Freud (1°

413
AUTORIDAD O SOMETIMIENTO. APORTES PARA
SU DIFERENCIACIÓN DESDE EL PSICOANÁLISIS
Karlen, Hilda; Cicutto, Aldo Nelson; Rodriguez, Ana Laura
Universidad del Aconcagua. Argentina

RESUMEN hay operaciones que permiten que los sujetos se responsabilicen y


Este trabajo presenta las principales conclusiones del proyecto de que se establezca el lazo social, cuando la diferencia generacional
investigación La autoridad: su relación con el sujeto y la legitimidad, está clara y el adulto opera desde su función. Al continuar inves-
realizado en el marco del Consejo de Investigaciones de la Univer- tigando las causas asociadas con conductas de violencia y con-
sidad del Aconcagua –CIUDA-. Se trata de una continuación en la sumo desubjetivante en adolescentes, se advirtió que la autoridad
línea planteada con la investigación Realidad educativa en Men- legítima y legitimada involucra una posición subjetiva. Cuando esa
doza: violencia y consumo en adolescentes insertos en escuelas y posición no se establece, se producen efectos de desubjetivación
universidades CIUDA 2010-2012. Las inquietudes que dieron lugar que pueden exigir sometimiento, e inciden en la aparición de las
a esta investigación tienen relación con la diferencia generacional. problemáticas mencionadas.
Según como se establezca y articule a la función de la autoridad, Desde el Psicoanálisis pueden precisarse diferencias, y establecer
favorecerá u obstaculizará el lazo social, llegando incluso a veces relaciones entre ley, autoridad y sometimiento. Esas articulacio-
a ponerlo en riesgo. nes tienen que ver con la palabra y los efectos que esa palabra
produce en quien la emite y en quien la recibe. La autoridad es
Palabras clave una función tercera que depende de cómo alguien se ubica con
Autoridad, Sometimiento, Psicoanálisis, Sujeto respecto a la ley.
Pensando en los aportes que podrían producirse al realizar lecturas
ABSTRACT desde el Psicoanálisis, el equipo decidió proseguir indagando en la
AUTHORITY OR SUBMISSION. CONTRIBUTIONS FOR THE DIFFEREN- línea de la autoridad, la constitución del sujeto y el lazo social.
TIATION FROM PSYCHOANALYSIS Las fuentes de datos fueron diferentes situaciones tomadas de
This work presents the main conclusions of the Authority: it’s rela- las experiencias cotidianas. Algunas del campo educativo: noticias
tion with the subject and the legitimacy´s research proyect which de los medios periodísticos sobre la sincola masiva convocada en
was carried out by the Consejo de Investigaciones de la Universi- 2010, y sobre reiteradas amenazas de bomba en una escuela se-
dad del Aconcagua (CIUDA). This work continues with the orien- cundaria en 2015, entrevistas con docentes de nivel secundario, y
tation set out in the research proyect Educative reality in Men- material extraído del intercambio entre docentes y otros profesio-
doza: violence and consumption in adolescents from schools and nales en un curso sobre violencia, consumo y bullying. Del ámbito
universities CIUDA 2010-2012. The concerns which lead to this clínico, casos de adolescentes con diversos síntomas (consumo de
research are related with the generational differences. According sustancias, peleas callejeras, etc). Y del ámbito jurídico, casos de
to the establishment and articulation of the authority´s function, the adolescentes en el marco de la mediación familiar, y de los Juzga-
social bond will be benefited or obstructed, and sometimes even it dos de Familia y Penal de Menores.
can be put in risk. Respecto de los procedimientos de recolección, se realizó la obser-
vación de distintas situaciones cotidianas, en los diferentes ámbi-
Key words tos en los que se desenvuelven los investigadores y se elaboró un
Authority, Submission, Subject, Psychoanalysis relato de cada situación estableciendo de ese modo su elaboración
como caso clínico. Se buscó seguir de esa manera la metodología
Introducción aplicada por S. Freud, evidenciada en sus diferentes escritos, prin-
Durante 2014/2016 se llevó adelante un proyecto de investigación cipalmente Mas Allá del Principio de Placer (1920/2007) y Psicolo-
en el marco del Consejo de Investigaciones de la Universidad del gía de las Masas y Análisis del Yo (1921/2007).
Aconcagua –CIUDA-: La autoridad: su relación con el sujeto y la
legitimidad. Se trata de una continuación en la línea planteada con Los procedimientos de análisis
la investigación Realidad educativa en Mendoza: violencia y con- ·· Análisis general del problema mediante un rastreo bibliográfico y
sumo en adolescentes insertos en escuelas y universidades CIUDA estudio de antecedentes:
2010-2012 (1). ·· Búsqueda bibliográfica orientada desde los objetivos específicos,
En aquella primera investigación, se llegó a la conclusión de que a fin de esclarecer la relación entre autoridad y constitución del
existen relaciones significativas entre el lugar que desocupa el sujeto, diferenciando autoridad de sometimiento.
adulto en tanto autoridad, y el surgimiento de los fenómenos violen- ·· Indagación de la relación entre éstos con la violencia y el consu-
tos y de consumo excesivo en los adolescentes. Se interpretó que mo desubjetivante.

414
2) Como eje para el análisis de los textos se tomaron dos formula- ·· Creencia de poder todo y exigencia de que los padres los ayuden
ciones de la obra de Freud, la Experiencia de satisfacción de 1900, a sostenerse en esa creencia.
y el juego del Fort-da trabajado en 1920, ya que muestran dos ·· Sentimientos de miedo por no contar con adultos que los respal-
momentos fundamentales que permiten pensar el ejercicio de la den desde el ejercicio de la autoridad.
autoridad y sus efectos para el sujeto ·· Dificultades para lograr el trabajo subjetivo que requiere la con-
3) Selección de categorías teóricas para el análisis: vivencia y la comunicación con los otros. Búsqueda de adultos
·· Las categorías teóricas de análisis se seleccionaron a partir de incondicionales y consecuente fragilidad frente a las dificultades.
interrogantes surgidos del trabajo con los observables en rela- ·· Pedido de autorización a los adultos para no cumplir.
ción con lo obtenido en el rastreo bibliográfico y en el análisis de ·· Repetición, en las relaciones de pareja, de la desautorización que
antecedentes. sostienen los adultos entre sí.
·· Para el análisis de las situaciones observadas: ·· Molestia cuando lo divertido se vuelve reiterado y evidente. Al no
·· Se realizó el relato de los hechos o transcripción de los testimo- pasar inadvertido, molesta porque requiere responsabilización.
nios obtenidos.
·· El material obtenido con los diferentes instrumentos fue trabaja- Conclusiones
do con la técnica de análisis del discurso desde el punto de vista Durante el desarrollo de la investigación se fueron planteando va-
psicoanalítico, que no se centra en el significado de las palabras rias líneas de indagación: a) el sujeto y la autoridad, b) la autoridad
que utiliza el sujeto, sino en la detección de los elementos signi- en la escuela, c) adolescencia y adultez d) nuevas tecnologías en
ficantes y la relación entre los mismos, que dan cuenta de la po- relación a la autoridad y e) intervenciones en psicoanálisis en torno
sición inconsciente del sujeto. Del mismo modo, relaciones entre a la autoridad. Cada uno de estos ejes dio lugar a diversos trabajos
elementos discursivos que muestran contradicciones, rupturas, en función de las inquietudes de los miembros del equipo.
fallas, etc., en las que el inconsciente se manifiesta. Se toma Se ofrecen a continuación las conclusiones, producto del análisis
el significante que se repite. De esa manera se busca ubicar la de la casuística a la luz de la lectura de los conceptos investigados.
lógica del caso. Al hablar de autoridad se alude reiteradamente a las diferencias
·· A partir del material obtenido se formulan preguntas con las que generacionales. Diferencias que implican al adulto en su lugar de
se interrogó a la teoría a fin de indagar respecto de los objetivos guía, protección y sostén del adolescente que está en su proceso
de la investigación. de constitución subjetiva y necesita del adulto como referente.
Si esa diferencia se articula a la función de la autoridad, favorecerá
Un primer análisis del material el lazo social. De lo contrario lo obstaculizará. Incluso poniéndolo
De un primer acercamiento al material recolectado, se destacaron en riesgo al dar lugar a los excesos mortificantes en que caen los
varios posicionamientos advertidos en los discursos de los adultos, niños y adolescentes. El lugar del adulto no resulta posibilitador ya
que se mencionan a continuación: sea porque se borró o se debilitó su función de autoridad, o bien
·· Equiparación de resolución con cumplimiento de la normativa. porque se instaló a la manera de una tradición incuestionable.
·· Negación del incumplimiento de la norma, o sumisión incondi- La tradición constituye una transmisión de una generación a otra
cional a la norma. que la recibe, la recrea y da lugar a lo nuevo. Aunque existe una
·· Respuestas de sumisión frente a los sentimientos de vulnerabi- relación entre el modo de trasmitir y el modo de ubicarse ante la
lidad y desconcierto. autoridad. ¿Cómo se la ejerce o no? ¿Se espera obediencia?, ¿se
·· Consideración de la sanción como un perjuicio o castigo. sostiene, se acepta o rechaza la autoridad? Las respuestas a esas
·· Valoración del castigo como ordenador. El efecto es la no inclu- preguntas, determinan consecuencias en los sujetos y el lazo social.
sión del adolescente. La obediencia a la tradición somete cuando se la erige como única
·· Planteo de la disyuntiva: ejercer la autoridad responsable o res- vía. Pero también hay sometimiento cuando se pretende borrar la
guardar la institución. tradición, estableciendo que sólo lo nuevo es preciso para la vida.
·· Engañosas “estrategias de negociación” que esconden una ilu- Son modos de dejar a los sujetos a merced de los mandatos que
sión de no-conflictividad (ej: que se sienten al fondo los que no se ponen de manifiesto tomando rostros diversos, acordes con la
tienen interés en participar y hagan cualquier actividad). subjetividad de cada época.
·· En algunos casos, cumplimiento de la normativa y favorecimien- Los adolescentes reclaman de distinto modo a los adultos no ubica-
to de la reflexión, la diferenciación y la implicación. dos en su función de autoridad. Pero al mismo tiempo, se ubican en
·· Reacción con una prohibición (entre algunos adultos, que deben la expectativa de que el posicionamiento del adulto coincida exac-
responder a una autoridad). Inversión de la posición. Legitima- tamente con la manera que ellos (adolescentes) esperan. Como
ción del incumplimiento de las normas. contrapartida, del lado de los adultos, se observa una actitud de
“ofrecer” de manera permanente y anticipada, mostrando la pre-
En los discursos de los adolescentes, se pudo observar: tensión de ser una presencia absoluta para los más jóvenes.
·· Victimización y no involucramiento en los sucesos. Hay que considerar que un sujeto puede hacer mucho por otro suje-
·· Negación de la diferencia con los adultos. to, sin que el Otro barrado cobre signos de presencia. Es necesario
·· Aparente aceptación de lo que el otro dice, como un modo de que ese Otro esté presente y demande la renuncia de lo pulsional,
evadir el involucrarse. indispensable para la constitución del lazo social. Y también que

415
desde ese lugar, se acepte no ser absoluto, incondicional. Los modos de ejercerla son artesanales, se van construyendo y no
De lo contrario, el más allá de la ley, los excesos que implican las se pueden sostener sólo por una norma o regla escrita. Son realiza-
satisfacciones pulsionales -goce- determinan que el sujeto no dos en actos donde la palabra es el medio y el lugar de los sujetos
cuenta. Los goces imposibilitan los movimientos subjetivos y el su- está respetado.
jeto está borrado, entregado a someter y/o a someterse. Así, la autoridad permite la singularidad. El sujeto que la ejerce rea-
Cuando la función de autoridad se ejerce, el Otro barrado ubica al liza una labor subjetiva y subjetivante. No se trata de enunciados
sujeto desde un lugar simbólico, de modo que el sujeto se implica vacíos, sino de los actos que implican guía y acompañamiento. De
e incorpora la norma. Así se produce compromiso con la ley y su esto se trata un deseo que “no sea anónimo” (Lacan, 1969/2001,
cumplimiento. La ley se articula a la autoridad y la responsabilidad p. 56). Es un trabajo específico, vez por vez, en función de cada
subjetiva, y este actuar del sujeto posibilita que el deseo se realice. situación y de la singularidad de los sujetos que están implicados.
Al pensar esto en relación a ciertas marcas de la época, se repara La responsabilidad del sujeto se produce por la intervención del
en que los avances tecnológicos producen asombro y admiración, Otro que ejerce la autoridad, el sujeto se reconoce responsable por-
en ocasiones al punto en que pueden producir la ilusión de la pre- que el Otro lo ubica en relación con la responsabilidad.
sencia de Otro incondicional. En esta posición tanto adultos como
adolescentes, quedan como objetos, sometidos a la tecnología. Palabras para finalizar
Cada época tiene sus modos de encubrir los riesgos de desubjetiva- Desde la conciencia alguien puede creerse responsable, pero la
ción. Corresponde a los adultos enseñar a los niños y adolescentes responsabilidad no es un hecho de la conciencia, sino que involucra
la manera de leer los signos que permiten diferenciar dónde están una posición del sujeto del inconsciente. Da cuenta de un trabajo en
los peligros y dónde es posible desarrollar la vida. Precederlos in- el que el sujeto se pregunta por sus actos. La autoridad implica una
volucra la responsabilidad de guiarlos. Si el adulto se ubica en po- labor subjetiva, y a la vez el sujeto se sostiene en ella. Responde a
siciones ilusorias, su palabra pierde autoridad. En cambio, se pone la autoridad, elabora respuestas y se responsabiliza.
en marcha cuando la palabra es ordenadora. Si la palabra del adulto Desde la perspectiva del psicoanálisis la autoridad cumple la fun-
queda en relación a la ley, se ubica como el “dicho primero” (Lacan ción de dar lugar a ese trabajo subjetivo que, a la vez, implica el
1960/1987, p. 787), es decir que el adulto la emite y ésta produce lazo social.
efectos de ley, tanto en el adulto como en el niño o el adolescente.
La cultura sostiene prácticas ritualizadas que convocan a renovar NOTA
el compromiso con el lazo social. También a inventar modos de tra- (1) Las discusiones y resultados de ese proyecto de investigación fueron
mitar los cambios que cada época produce y los modos en que se publicados en el libro “Violencia y consumo. El sujeto en perspectiva” (Kar-
manifiestan los perjuicios a la vida en comunidad. Mediante esos ri- len Zbrun, 2013).
tos la sociedad demanda que cada sujeto se constituya en ese lazo
BIBLIOGRAFÍA
(aunque siempre está expuesto a embates que pueden debilitarlo).
Freud, S. (2004). Psicología de las Masas y Análisis del yo. En J. Strachey
Es imperioso rescatar el lugar del sujeto. La tecnología es una de
(Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras
las tantas herramientas que permite establecer el lazo con el otro. Completas, Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo origi-
Pero lo indispensable es siempre el lazo, ya que es lo que provee nal publicado en 1921).
de recursos al sujeto. Es el adulto desde su función, quien sostiene Freud, S. (2007). Más allá del principio de placer. En J. Strachey (Ed.) y J. L.
a los niños y adolescentes en esa posibilidad de lazo, cuidando que Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Sigmund Freud: Obras Completas (2ª
se den las condiciones para una convivencia posible. Si pretende ed., 12ª reimp., Vol. XVIII, pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
ser el ideal que los jóvenes anhelan, no ocupa el lugar ineludible original publicado en 1920).
para producir la inhibición de determinados procesos. La autoridad Karlen Zbrun, H. y otros (2013). Violencia y consumo en adolescentes. El
es esa función en la que un sujeto da lugar a otro sujeto, en tanto sujeto en perspectiva. Argentina: Letra Viva.
puede reconocer la necesidad del otro. Lacan, J. (1987). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
Se considera a partir de lo investigado, que la autoridad es una ciente freudiano. En T. Segovia (Trad.) Escritos 2 (14ª ed., pp.773-807).
Buenos Aires: Siglo Veintiuno. (Trabajo original publicado en 1960).
función distinta de la función directiva y de mando que establecen
Lacan, J. (2001). Dos notas sobre el niño. En J.A. Miller (Ed.). J. Sucre y J.
las diferencias jerárquicas en las organizaciones. En las jerarquías
Delmont (trad.). D. Rabinovich (Rev. Tec.). Intervenciones y Textos 2. (pp.
se responde a un ordenamiento preestablecido, en cambio la au- 55-57). Buenos Aires: Manantial. (Trabajo original publicado en 1969).
toridad es un ejercicio en acto. De allí que no es suficiente con la
aplicación y el cumplimiento de normativas. Mucho menos con la
aplicación de castigos, que ponen en juego una sumisión incondi-
cional a las normas.
La autoridad es producida por el discurso y opera en el lazo social.
Esa función se constituye y se ejerce en cada situación específica.
Como función, no antecede a los hechos. Preexiste sólo como lugar
que hace posible que un sujeto la ejerza en acto, para resolver y
decidir. En otras palabras: es preciso un sujeto que realice el acto
de ejercer la autoridad.

416
LA CAÍDA DEL DECIR AMOROSO EN LA ÉPOCA.
ALGUNOS EFECTOS SINTOMÁTICOS EN LA ANOREXIA
Karpel, Patricia Andrea
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN efectiva la prohibición de acallar al hombre que habla a la mujer en


La clínica nos procura una abundancia de casos de desencade- espacio público, reclamando el derecho a andar por la calle sin que
namientos anoréxicos en mujeres púberes, en tiempos donde hay se les diga nada, porque lo consideran intrusivo, porque les resulta
una caída del decir amoroso y lo que circula es el decir burdo y la antesala de un acercamiento violento, porque deviene en acoso.
procaz. Cuando un hombre goza de verla y le dice sobre su cuerpo En la época donde el piropo callejero ha tenido agraviantes desliza-
de mujer, este decir puede llegar atropellando los tiempos de una mientos que lo ponen en cuestión, se están sancionando leyes en
“sexualidad inacabada” de la pubertad, y ella quedar perturbada diversos países del mundo que multan lo que queda considerado
por el surgimiento del deseo sexual. Cuando irrumpen en la pu- como acoso callejero. En nuestro país se hizo ley el proyecto que
bertad las formas de la mujer en el cuerpo y el goce sexual hace prevé multas y sanciones para los hostigamientos sexuales en la
su entrada, se hacen necesarias envolturas, que den significación vía pública.
a lo femenino y que domestiquen la irrupción. Se pone en juego El tema es complejo, aquí situaré sólo algunas preguntas: Desde
armar una nueva vestidura. Una mirada o una palabra que alude qué lugar sancionar a este hablar callejero como alabanza o grose-
al cuerpo femenino a veces opera de forma intrusiva, violentando, ría? Cuando se trata de un pícaro piropo y cuando de un comentario
desgarrando el tejido de esta nueva vestidura que cubre su cuerpo obsceno, injuriante, ofensivo? Es posible reglamentar en la polis el
incipiente de mujer. hablar a la mujer y hacer efectiva una prohibición al respecto? Es
posible legislar ubicando un para-todos en lo que una mujer escu-
Palabras clave cha de la palabra de un hombre?
Piropo, Rechazo, Obscenidad, Anorexia Hacia fines de la década de 1920, en España se decretó una ley de
prohibición del piropo con el propósito de conseguir “el desarraigo
ABSTRACT de costumbres viciosas” producidas por “gestos, ademanes, fra-
THE FALL OF THE AMOROUS SAYING IN THE TIME. SOME SYMPTO- ses groseras o chabacanas”. Por este motivo quedó incluido como
MATIC EFFECTS ON ANOREXIA falta el piropo “aún con propósito de galantería”, con penas de
The clinic provides us with an abundance of cases of anorexic out- arresto y multas.
breaks in pubertal women, in times where there is a fall of the amo- Sin embargo, los hombres no se dejaron silenciar, se las ingeniaron
rous saying and what circulates is the saying crude. When a man para sortear la prohibición y no cesar en su decir a las mujeres, al-
enjoys seeing her and telling her about her woman’s body, this sa- gunos llevando pegado al cuerpo carteles con alabanzas hacia ellas.
ying can run over the times of an “unfinished sexuality” of puberty,
and she is disturbed by the rise of sexual desire. When the forms of El piropo para ellos.
the woman in the body burst into puberty and the sexual enjoyment El hombre piropea en la aventura de atrapar lo inatrapable, de-
makes its entrance, necessary wraps are made, that give meaning to cir de lo indecible, conquistar lo hétero, lo radicalmente otro, lo
the feminine and that they tamper with the irruption. It is put into play misterioso, piropea para atrapar lo real en un significante. Dice al
to put on a new garment. A look or a word that alludes to the female borde de un agujero en el saber, en los confines de lo innombra-
body sometimes operates in an intrusive way, violating, tearing the ble. Piropea para hacer existir a la mujer, festejarla, homenajearla,
fabric of this new garment that covers her incipient body of woman. cantarle su canción.
El piropo recala a veces en el humor, surgiendo como un destello
Key words de ingenio que hace brillar lo femenino cuando acude la poesía a la
Compliment, Rejection, Obscenity, Anorexia cita con el piropeador.
Miller describe al piropeador, como “… ese hombre infeliz que ve
El piropo hoy siempre pasar ante él a la mujer desconocida a la que intenta rete-
La sutileza del verso amoroso como juego de alabanzas dedicado a ner un instante, el tiempo justo como para que admita que él existe;
ensalzar lo femenino aparece en nuestros tiempos casi como una el piropeador es el hombre en tanto no renuncia a hacerse oír por el
reliquia del pasado. De hecho, se realizan en España concursos de Otro encarnado en la mujer”1.
piropos, donde participan personas bastante mayores, en los cuales Escuchemos a este piropeador:
se da cita al verso amoroso y se premia a los mejores piropos por El: Belleza, de café ni hablar?
poéticos, por ingeniosos, por simpáticos. Ella: Si. Porque no?
Hoy, son múltiples las voces femeninas que reclaman que se haga El: La mira con perplejidad y sin una palabra más, se va.

417
No era una pregunta que invitaba. Era solo el afán de retenerla un El rechazo de ellas.
instante, ese de hacerse oír por el Otro que la mujer encarna. La Sucede que a veces, las mujeres rechazan la nominación del amor,
respuesta ya estaba dada en ese piropo que pretendía no afrontar no esperan el cortejo por parte del varón, disuaden el verso amo-
un encuentro, sino confirmar lo que no existe, y a la vez hacerlo roso y en un empuje a igualarse, avanzan a los hombres, desva-
existir, en un destello fulgurante. Este piropo no invita al goce se- lorizando lo amoroso y dejándolos a ellos en el lugar de objeto,
xual, ni espera una respuesta, sino abordar lo femenino sostenien- intimidados, asustados.
do la imposibilidad del encuentro. Ya no es tiempo de “Cenicientas”, de aquellas que esperaban al
El sexo femenino es lo unheimlich para la mirada masculina, lo príncipe con su zapatito. Cenicienta dejaba caer el señuelo, aquel
siniestro en lo que alguna vez fue heim; lo horroroso para él se señuelo marcado por la mujer en el hacerse desear por un hombre.
presentifica en el cuerpo de la mujer. Por tanto, recortar a la mujer Ya no es tiempo del zapatito, las mujeres aparecen “calzadas”, con
desde la condición fetichista, es engalanarla con el atributo fálico las resonancias que este decir tiene. De este modo, algunas avan-
que la haga deseable, para dejarse encandilar por los brillos, para zan audazmente, con decires procaces.
iluminar la oscuridad. Es de este modo que el hombre intenta orien- “Cuando lo que emerge es la grosería y la mostración del lado de
tarse y hacer manejable el “dark continent”. ellas, se puede pensar que lo que está en juego es evitar y conjurar
Dice entonces a la mujer desde la condición fetichística de su fan- el piropo que pudiera provenir del lado de él. Las palabras crudas
tasma, cortándola en pedazos deseados. Este decir linda muchas con que ellas se dirigen a ellos, sin operación metafórica, ponen en
veces con la grosería, que ancla en la bifurcación de la vida amo- juego la injuria. Mujercitas no ubicándose como causa, sino invir-
rosa del varón entre la madre y la puta. Del culto a la amada, al tiendo su lugar, en pos de igualarse haciendo del varón un objeto,
pedazo de trasero. De la galantería hacia la dama, a la degradación. y rechazando el lugar de ser ellas objeto causa. Avanzan eludiendo
En el extremo, el hombre llega hasta proferir un insulto franco ha- el cortejo y el juego de seducción, y entran en competencia con el
cia la mujer. No en el marco de la transgresión de la agudeza, del varón en la contabilidad de conquistas” 4.
medio decir, sino la palabra pesada, injuria, que violenta y se dirige Qué lugar queda para la iniciativa masculina en el cortejo cuando
a ella como la enemiga, odiando su goce y pretendiendo aniquilarlo. la mujer se muestra teniendo y en la competencia fálica? Cuando
El piropo puede operar en la vía de vestir el cuerpo de una mujer, ella rechaza lo poético del piropo que pudiera venir del lado de él?
de proveerle un ropaje; la grosería en cambio la desviste, la deja Cuando la castración se significa como herida, ultraje y surge como
en una cruda desnudez. La mujer, puede quejarse de no tener nada venganza de la afrenta el empuje a castrar al otro?
qué ponerse, ninguna ropa que le siente bien, frente a un placard Podríamos pensar que en estos abordajes que intimidan al hombre,
rebosante. No hay vestido que logre localizar lo no localizable de lo se trata de parte de ellas de un modo de sustraerse de poner en
femenino, amarrar lo que se resiste, ya que ella, a la vez que juega juego el temido encuentro de los cuerpos?
el juego de las máscaras y se viste de falo, no consiente en dejar En vez de tentarse tentando, se asustan asustando. Los resultados
atrapar lo real en los significantes y quedar toda dicha y vestida de este avance suelen incluír la huída de ellos y la postergación del
por el Otro. encuentro con lo sexual. Podríamos leer que a más empuje, más
Una mujer le dice a su hombre:” para vos no existo que ya no me temor, más perturbación, más insoportable. La pretendida audacia
decís nada”? Cuando el que otrora la piropeó ó inició el cortejo que hace avanzar a estas mujeres oculta un miedo que las hace
calla, es ella la que empuja a que se siga diciendo. En este plano, huír hacia adelante, eludiendo lo femenino y el situarse como ob-
ella invita al hombre a decir de ella y el varón queda impulsado por jeto causa.
la sexualidad femenina a hablar. Hay una invitación de la mujer a La grosería otras veces proviene de ellos: La iniciativa masculina
ser dicha por la palabra del hombre, al que le pide una enunciación que no viste con metáforas, que no recorre los caminos del decir
que la singularice, que la diga como única. Es un tratamiento que poético, sino que alude cruda y obscenamente, a la carne y al goce
hace la mujer de lo extraño para ella misma, del enigma de su pro- sexual procurado por ésta.
pia femineidad. “Amamos a aquel que nos dice una verdad sobre Un sitio web que se llama: ”Así no me vas a coger pelotudo” apunta
nuestro ser y la hace soportable”2. Aquel que tiende un puente a denunciar en el espacio virtual, propuestas masculinas que, en
amoroso con sus palabras para soportar la femineidad, eso extraño, las antípodas de despertar el deseo en ellas, producen el rechazo.
unheimlich, enemigo. Si no hay juego de máscaras, entonces lo dejan a él desenmasca-
La sexualidad femenina hace que el hombre hable, la mujer insis- rado, procurándose en el “escrache” una devolución de lo injurioso.
tirá para que él le siga diciendo, lo causará a decir. La condición Frente a la declinación o ausencia absoluta del verso, la carencia
erotómana femenina la lleva a elegir al partenaire no por sus atri- de sutileza, la torpe ó humillante degradación, el encuentro que-
butos, sino por el modo en que él la ama. Esa condición erótica se da impedido. Podríamos leer también en estos fallidos intentos de
pondrá en juego en el modo en que él la aborda, cómo le habla. acercamiento que, a más empuje a decir sin rodeos, mayor rease-
La palabra de él hacia ella toma un lugar central en su goce. Y la guro frente al temor al encuentro. Mostrar todo y ver todo, amor-
demanda de amor interroga por lo que ella es en el deseo del Otro. dazar el verso amoroso diciendo groserías, son modos propios de
Si sigue preguntando incesante, incansablemente y pidiendo que le esta época que eluden el encuentro y rechazan lo femenino. Quitar
hable, es porque no hay respuesta que pudiera ser suficiente. Pero de escena el decir amoroso no propicia que se haga soportable el
aún así pide. “ Aún es el nombre propio de esa falla de donde en el encuentro.
Otro parte la demanda de amor” 3.

418
El rechazo en la anorexia NOTAS
La clínica nos procura una abundancia de casos de desencadena- 1- Jacques Alain Miller. Recorrido de Lacan. Ocho Conferencias. Ediciones
mientos anoréxicos en mujeres púberes, en tiempos de caída del Manantial. 1984
decir amoroso y circulación de un decir burdo y procaz. 2 -Jacques Alain Miller. Entrevista sobre el amor. Psychologies Magazine,
Nro 278, octubre 2008.
Cuando un hombre goza de verla y le dice sobre su cuerpo de mu-
3-Jacques Lacan. Libro XX. Seminario “Aún”. Editorial Paidós. Bs. As. 1998.
jer, este decir puede llegar atropellando los tiempos de una “sexua-
4--Nuevas Virginidades”. Karpel Patricia y Lejbowicz Jacquie. Publicado
lidad inacabada”5 de la pubertad, y ella quedar perturbada por el
en Pagina 12, extractado de articulo para el II Congreso de Psicología del
surgimiento del deseo sexual. Mercosur.
Cuando irrumpen en la pubertad las formas de la mujer en el cuer- 5- Sigmund Freud. Manuscrito G. Tomo 1. Obras completas. Ed. Amorrortu.
po y el goce sexual hace su entrada, se hacen necesarias envol- Bs. As. 1987.
turas, que den significación a lo femenino y que domestiquen la 6- Jacques Lacan. “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el in-
irrupción. Se pone en juego armar una nueva vestidura. Una mirada conciente freudiano.” Escritos II. Siglo Veintiuno editores. Bs. As. 2015.
o una palabra que alude al cuerpo femenino a veces opera de forma
intrusiva, violentando, desgarrando el tejido de esta nueva vestidu- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ra que cubre el cuerpo incipiente de mujer. Lo oído toma el valor de Barros, M.: “La condición femenina”. Grama ediciones. Bs. As. 2011.
injuria traumatizantes y en el desgarro en la imagen, se introduce Freud, S.: “Lo siniestro”. Tomo 17. Obras Completas. Ed. Amorrortu. Bs.
As. 1987.
lo “unheimlich”.
Freud, S.: “El tabú de la virginidad” Tomo 11. Obras Completas. Ed. Amo-
Como modo de hacer con lo que se vuelve inquietante de este
rrotu. Bs. As. 1987.
cuerpo en tanto despierta el deseo del otro, como solución para
Lacan, J.: “Ideas directivas para un Congreso sobre la sexualidad Femeni-
no enterarse de cómo gozan los hombres y del estatuto de objeto na”. Escritos II. Siglo Veintiuno Ediciones .Bs. As. 2015
causa que tiene para él, la respuesta anoréxica suele ser el retiro de Lejbowicz, J., Karpel, P.: “Velos y pesadillas. Del despertar de los sueños
la sexualidad. En esta vía una adolescente relata su denodado es- en las chicas de esta época”. Revista Psicoanálisis y el Hospital. Nro.
fuerzo para hacer desaparecer las nuevas redondeces de su cuer- 37. Bs. As. 2010.
po, escondiéndolo con ropa muy floja y varios talles más grande y
controlando los agujeros en función de su objetivo de aplanarse;
cerrando la boca, vomitando, consumiendo diuréticos y laxantes.
Cuando sale de su casa, cierra hasta el orificio del oído, por la vía
del uso de auriculares que se constituyen en un tapiado musical
que impide el paso de la voz de un hombre que diga de ella.
La anorexia rechaza el deseo del otro, y rechaza lo femenino, no
consiente en ser dicha como objeto de goce del fantasma mascu-
lino, un goce que no logra en ella anudarse con lo amoroso. Falla
el recurso al amor en la anorexia, no se pone allí en juego una
evocación de lo indecible ni la función del velo, que oculta y señala.
Esta época de caída del decir amoroso, se conjuga con el rechazo
anoréxico como práctica de goce desarticulada de la dialéctica del
deseo y del lazo amoroso. Al rechazar la castración y el amor que
recubre la falta, ésta no queda recubierta por el don de amor. Si
se anuda goce y amor la mujer consiente a ubicarse como objeto
causa del deseo de un hombre. “Solo el amor hace condescender
el goce al deseo”6. Si falta el amor, desaparecen los semblantes
que velan.
En la anoréxica se trastorna la dialéctica de lo manifiesto y lo ocul-
to, el juego de máscaras. Ella no jugará a qué ropa ponerse, sino
ocultará su cuerpo e intentará anular sus curvas. O también se
ofrecerá en algunos casos a la mirada del Otro, pero en su extrema
flacura lo que mostrará es, detrás del espejismo, el desierto, la ca-
lavera, haciendo lugar a lo mortífero, y rechazando lo femenino en
ella. Un rechazo que comporta el rechazo del inconciente, ella nada
quiere saber. Como analistas, concierne a nuestra ética y a nuestro
deseo dar alojamiento a lo fecundo del lazo que permita salir del
rechazo, alentando, como objetos causa a que se diga, invitando a
un esfuerzo de poesía.

419
EL DISPOSITIVO PSICOANALÍTICO
EN EL HOSPITAL GENERAL
Kligmann, Leopoldo; Di Donato, María De Los Milagros; Giusti, Sheila Daiana; Amigone Forte, Joselina
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN en el campo de las representaciones yóicas constituye al síntoma


El presente trabajo surge a partir del trabajo clínico y de investiga- como “una tierra extranjera interior” (Freud, 1933). Sin embargo,
ción realizado durante el primer año de la Residencia Universitaria para que el síntoma analítico se constituya como una nueva versión
en Psicología Clínica, funcionando actualmente en el Hospital de del padecimiento, Freud indica que debe haber una lectura del sín-
Clínicas José de San Martín. El objetivo es pensar ciertas parti- toma por parte del analista.
cularidades del dispositivo psicoanalítico en el marco de la clínica Entre el estallido de la neurosis y el síntoma analítico neo-producido,
hospitalaria. En particular se interrogará el pasaje de pedido de hay una operación en la que interviene el analista. Entendemos por
consulta a la demanda analítica y el lugar del analista. estallido de la neurosis el punto de irrupción de un sin-sentido, una
ruptura de la homeostasis que conlleva una vacilación en la certeza
Palabras clave que el sujeto tiene sobre su ser. Pero aún aquí, no hay una pregunta
Psicoanálisis, Dispositivo, Hospital, Demanda analítica para Freud, no hay un síntoma analizable: “No hay aún una
pregunta; es un punto de detención, un punto de desalojo del suje-
ABSTRACT to. El sujeto queda desalojado de esa escena con la que habitaba el
THE PSYCHOANALYTIC DEVICE AT THE GENERAL HOSPITAL mundo: no sabe quién es, no sabe qué quiere” (Laznik, 2008). Freud
The present work results from the clinical work and research ca- halla una posición pasiva que se presenta en el relato como víctima
rried out during the first year of the Clinical Psychology Residency, del sufrimiento, tanto bajo el modo del padecimiento mudo, o bien
currently working at the “Hospital de Clínicas José de San Martín”. por la vía de la queja.
Our goal is to think about the peculiarities of the psychoanalytic Que el síntoma sea analizable “se sostiene en la solidaridad entre
device within the framework of the clinical work at hospitals. In esa estructura de compromiso entre representaciones –constituti-
particular, we will interrogate the passage from the initial consult vas del síntoma- y la estructura de lenguaje del dispositivo analí-
request to the analytical demand, and the analyst’s place. tico” (Laznik, 2007). Según Freud (1900), el modo de constitución
del síntoma y el dispositivo analítico son solidarios en tanto tienen
Key words en común las operaciones del proceso primario: condensación y
Psychoanalysis, Device, Hospital, Demand desplazamiento.
Tal como Freud (1904) lo conceptualiza, el método psicoanalítico,
Demanda y posición del analista asociación libre y atención flotante, se fundamenta en la estructura
Lacan (1975), en la “Conferencia sobre el síntoma”, hace referencia de compromiso de las representaciones. Por lo cual, dichas opera-
al paciente como analizante, destacando la posición activa de tra- ciones que soportan el dispositivo analítico, se sostienen en la pala-
bajo. El analizante trabaja para producir una demanda de análisis. bra delimitada a partir del proceso primario, es decir, representacio-
Esta última implica un posicionamiento, es el producto de la apari- nes inconscientes susceptibles de condensación y desplazamiento.
ción del sujeto en el punto en que el paciente se vincula con lo que La posición del analista sostiene el despliegue de la cadena aso-
dice. La demanda analítica opera sobre el sujeto del inconsciente, y ciativa a partir de la interpretación de la representación reprimida
la condición es que el analizante ponga en juego su decir. que comanda dicha cadena. Y en este movimiento, vía “falso enla-
Siguiendo a Bertholet (2013) la experiencia de análisis comienza ce” (Freud, 1893), el analista mismo, vale como una representación
con el pedido de ser aliviado de un sufrimiento y el psicoanalista no más de la cadena asociativa que permite el despliegue de las aso-
le resta valor a ese pedido sino que se sostiene en él, y cuenta con ciaciones al sostener el equívoco. Lacan retomará estos desarrollos
el síntoma, para ofrecer un trabajo que comience a producir una y postulará el lugar para el analista como “significante cualquiera”
nueva relación a la verdad. En “La dirección de cura”, Lacan (1948) (Lacan, 1967), o sea, aquel sentido que previamente respondía por
dirá que la transmutación del sujeto es aquello terapéutico que se el síntoma, deviene en un significante que sostiene el analista.
despliega en el trabajo de la transferencia, experiencia donde el
sujeto advierte la responsabilidad en relación a su malestar. Será El analista en el hospital
por efecto de la transferencia y de las intervenciones del analista Luego de haber desarrollado la posición del analista vinculado a
que se producirá el pasaje del pedido a la demanda. la demanda de análisis, la propuesta del presente trabajo apun-
En esta línea, el análisis propiamente dicho comienza con la pro- ta a pensar las distintas formas de presentación de la demanda
ducción del síntoma analítico que Freud conceptualiza como “sín- en un hospital general; en particular, en el marco de la residencia
toma neo-producido” (Freud, 1893). La intrusión de un sin-sentido de psicología en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”. La

420
misma durante su primer año desempeñó sus tareas en los dis- coanalítica, es decir, desde una posición neutral, sin buscar impo-
positivos de admisión, atención por consultorios externos, guardia nerle ninguna decisión y sobre todo, respetando sus tiempos y su
e interconsulta para pacientes atendidos de modo ambulatorio e singularidad. De esta manera, sin desestimar el pedido médico ini-
internados. Este último dispositivo consiste en recibir pedidos de cial pero sin considerar solo eso, el trabajo se dirigió a brindarle un
médicos y profesionales de la salud de distintas especialidades, los espacio en donde fuera escuchado y en el que pudiera comenzar a
cuales enfrentan al psicoanalista al encuentro con otros discursos tramitar algo de lo que estaba viviendo.
y abordajes del paciente. El paciente logró hablar con su familia en presencia de su médica,
lo cual le brindó confianza para afrontar dicha situación. Esta he-
Freud en “Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica”, plantea rramienta surgió como posibilidad a partir de lo trabajado en sesión
su posición respecto a la posibilidad de que en un futuro el psi- con él y propuesto luego a la médica tratante con la cual fue orga-
coanálisis sea gratuito en distintas instituciones. En relación a esto nizada y gestionada. Finalmente, lo que esperaban los médicos, sin
dice que “cuando suceda, se nos planteará la tarea de adecuar ser el objetivo que direccionaba el tratamiento analítico, surgió por
nuestra técnica a las nuevas condiciones” (Freud, 1919, p. 163). añadidura. Como plantea Mario Pujó (1995) retomando a Lacan,
Actualmente, al estar ya instalado el psicoanálisis como abordaje “aun cuando la demanda sea eliminar el hueco en el orden médico,
posible en los hospitales públicos, resulta necesario repensar el no es el propósito del interconsultor llevar a cabo tal sutura (...) Sin
dispositivo analítico. embargo, no se excluye la posibilidad de un efecto en lo real: volver
La siguiente viñeta clínica ilustra las modificaciones del dispositivo a poner en movimiento un acto médico que se encontraba momen-
en el ámbito hospitalario, particularmente el trabajo del equipo de táneamente impedido u obturado”.
residentes en una interconsulta médico-psicológica a la que fue Esta viñeta permite pensar como el psicoanalista convocado al es-
convocado. El pedido de atención era para un paciente que se en- pacio de interconsulta en un hospital general debe lidiar con múlti-
contraba internado en el hospital, el cual recientemente había sido ples pedidos y transferencias que se entrecruzan (Pujó, 1995): po-
informado de su diagnóstico de HIV. Lo que preocupaba a las médi- der pensar el pedido inicial del médico, el peso de la transferencia
cas era su reticencia a comunicárselo a su familia, lo cual conside- institucional y lograr escuchar al paciente -que muchas veces no
raban imprescindible para su tratamiento y prevención de contagio. es quien demanda ser escuchado-, atravesando “las dificultades
El pedido puntual era que se lo convenciera de que hable de esto de ingresar en un terreno no familiar- el del padecimiento físico,
con sus hijos y pareja. La psicóloga que tomó la interconsulta pudo la afección o desgarramiento del cuerpo, la proximidad real de la
vislumbrar, en la primer entrevista con el paciente, que el espacio muerte, etc.-”. Lograr el diálogo con profesionales de la medicina,
de internación en el que se encontraba no era el más propicio para suele ser el primer paso del recorrido del interconsultor. Éstos se
que justamente pudiera hablar de lo que le estaba ocurriendo dado encuentran posicionados desde el discurso del Amo propio de la
que era interrumpido continuamente con la entrada a la habitación medicina que “intentará ocuparse del organismo, desconociendo
de médicos, enfermeros y particularmente por la madre del pacien- que éste está perdido para el hablanteser; y que tendrá que vérse-
te que interfería en la charla. Por tal motivo fue requerido un espa- las con un cuerpo atravesado por el significante,esto es: un cuerpo
cio físico cercano a su habitación en donde las puertas pudieran ser que goza” (Sotelo, 2004, p.100).
cerradas por los minutos en los que el paciente accedía a conversar Es preciso destacar que, tanto en este caso como en muchos otros
con la analista, propiciando un espacio íntimo que alojara su pade- en el marco del hospital, si bien no se produce un análisis pro-
cimiento. De esta manera, dentro de las posibilidades restringidas piamente dicho, las intervenciones siempre se dirigen a causar el
de la internación, se logró armar un encuadre más propicio para discurso del sujeto para escuchar su verdad, produciendo por aña-
un trabajo analítico allí. A medida que transcurrían los encuentros, didura efectos terapéuticos.
pudo ir desplegando sus miedos respecto a su nueva realidad y
su futuro. Logró distinguir qué de su limitación a conversar con Barros (2009) plantea que en el tratamiento hospitalario se produce
sus hijos y pareja al respecto se debía a temores propios y en qué una reducción del deseo a la demanda. De esta forma, la demanda
medida tenía incidencia sobre ello la opinión de su madre, quien le del paciente, del médico o de otros interesados, consiste en una
transmitía importantes prejuicios respecto a su enfermedad. expectativa o idea del cambio que sería esperable del paciente.
El paciente pasó dos meses internado, en un contexto donde por un Al pensar en términos “esperable”, el terapeuta estaría operando
lado, los médicos eran los portadores de un saber sobre su padeci- desde la lógica del “para todos” inherente de las instituciones.
miento orgánico; y por otro, su madre era quien decidía qué podía En relación a esto Lacan (1985) advierte que la demanda del
ser dicho y qué debía ser silenciado. A partir del encuentro con paciente no se agota en su curación ya que el sujeto puede de-
el analista, pudo ir elaborando algo de las contingencias que iba sear que se lo autentifique en su posición de enfermo. En otras
atravesando, y así decidir sobre su cuerpo y su vida, como también palabras, debemos estar advertidos del carácter potencialmente
sobre a quiénes y de qué manera les contaría su diagnóstico. Como engañoso de cualquier demanda, introducir un signo de interroga-
señala Inés Sotelo (2005) “el analista se ofrece para que el paciente ción en relación a comprender rápidamente lo que el otro necesita
ponga a decir su sufrimiento, para que intente ponerle sentido a eso (Barros, 2009).
que se presenta como sinsentido, pero no un sentido cualquier ni Resulta importante resaltar que el analista en el ámbito hospitalario
un sentido común, sino un sentido particular, único, propio”. recibe cotidianamente pacientes cuyo pedido de “ayuda” apunta,
El tratamiento con este paciente fue abordado desde la ética psi- por ejemplo, a resolver cuestiones vinculadas a problemas habi-

421
tacionales, dificultades en las prestaciones de las obras sociales, Freud, S. (1904). El método psicoanalítico de Freud. En J. Strachey (Comp.).
situaciones que por algún motivo han sido judicializadas, etc. y en Sigmund Freud. Obras completas. Volumen VII (pp. 233-242). Buenos
dichas circunstancias el analista se presta como agente de salud Aires: Amorrortu editores.
con intervenciones tales como facilitar el acceso al Servicio de Tra- Freud, S. (1919). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. Obras com-
pletas, 17, 151-164. Buenos Aires. Amorrortu Editores
bajo Social, sin embargo, en su horizonte apunta a que se produzca
Freud, S. (1933 (1932)). 31ª Conferencia. La descomposición de la per-
una experiencia analítica.
sonalidad psíquica. En J. Strachey (Comp.). Sigmund Freud. Obras
completas. Volumen XXII (pp. 53-74). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Conclusión Kligmann, L. (2017). Superyo y dispositivo analítico en la clínica psicoana-
A modo de conclusión, se sostiene que el método psicoanalítico lítica (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. (En
y su dispositivo clásico pueden adaptarse al ámbito hospitalario, prensa).
repensando cuestiones ligadas al encuadre y no perdiendo de vista Lacan, J. (1948). La dirección de la cura y los principios de su poder. En
el entrecruzamiento de las distintas transferencias en juego. Escritos, Tomo 2 (pp. 565-626). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
El psicólogo en el hospital habitualmente es llamado a responder a Lacan, J. (1957). El seminario, libro 5: Las formaciones del inconsciente
distintos pedidos y demandas de otros profesionales de la salud y (1957-1958). Buenos Aires: Paidós.
muchas veces a intervenir para relanzar el acto médico obturado. Lacan, J. (1967). Proposición del 9 de octubre. En Momentos cruciales de
Estos pedidos se suelen realizar con exigencias puntuales respecto la experiencia analítica (pp. 7-24). Buenos Aires: Manantial.
Lacan, J. (1975). Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. En Intervencio-
a lo que quieren que se trabaje con los pacientes y lo que espe-
nes y textos, 2 (pp. 118) Ediciones Manantial. Buenos Aires.
ran como resultado de ello. Es importante para el analista tener en
Lacan, J. (1985). Psicoanálisis y Medicina. Intervenciones y textos. Ma-
cuenta esto a fin de lograr un intercambio exitoso con los demás
nantial.
profesionales. Además, es imprescindible reconocerlo para evitar Laznik, D. (2007) Las nosografías Freudianas y lo “no analizable”. Sitio web
quedar tomado por ese discurso en el encuentro con el paciente, de la Cát.I de la asignatura “Clínica Psicoanalítica”.
apostando a que advenga una demanda de análisis, a partir de lo Laznik, D. (2008a): Elisabeth Von R: Del padecimiento a la queja y de la
cual el deseo y la verdad, siempre singular, se pongan en juego allí. queja a la producción del síntoma analítico. Sitio web de la Cát.I de la
asignatura “Clínica Psicoanalítica”.
BIBLIOGRAFÍA Sotelo, M.I. (2004). La guardia, la admisión, la primera consulta: una coyun-
Bertholet, R. (2013). Del pedido de alivio a la cura. Recuperado de https://www. tura de emergencia. En Belaga, G. A. (Ed.), La urgencia generalizada: la
pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/21-41219-2013-10-31.html práctica en el hospital. Grama.
Barros, M. (2009). Psicoanálisis en el hospital: el tiempo de tratamiento. Sotelo, M.I. (2005). Tiempos de urgencia: estrategias del sujeto, estrategias
Buenos Aires. Grama Ediciones. del analista. Buenos Aires. JCE Ediciones.
Freud, S. (1893). Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos. En Pujó, M. (1995) (Ed.) Formación del Equipo de Interconsulta en el Hospital.
J. Strachey (Comp.). Sigmund Freud. Obras completas. Volumen II (pp. En Psicoanálisis y el Hospital, Año 4 (No 7), Buenos Aires, Ediciones del
25-40). Buenos Aires: Amorrortu editores. Seminario (versión revisada).

422
DEL MIEDO Y LA ANGUSTIA:
HEIDEGGER, CHEKHOV Y LACAN
Kripper, Agustín
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN 2017): “Articulación de las conceptualizaciones de J. Lacan sobre la


El presente trabajo se propone presentar algunas observaciones libertad con los conceptos fundamentales que estructuran la direc-
fenomenológicas sobre las primeras páginas de la clase XII del Se- ción de la cura: interpretación, transferencia, posición del analista,
minario 10, articulándolas alrededor de dos proposiciones: primero, asociación libre y acto analítico” (dirigido por Pablo D. Muñoz).
la angustia no es sin algo, y segundo, el miedo no es a un objeto.
Por un lado, se mostrará que la primera afirmación lacaniana se La angustia no es sin algo
desprende de una lectura muy precisa de Freud. Por otro lado, la Como es sabido, en las primeras clases del Seminario 10, Lacan
segunda afirmación será revelada como una producción original de acuñó su definición de la angustia: “ella no es sin objeto”, o dicha
Lacan, separándose de cierto Freud y Heidegger y basándose en de otro modo: “ella no carece de objeto”. Al inicio de la clase XII
un cuento de Chekhov. Como conclusión, se propondrán algunos de ese seminario, recoge una frase del Apéndice B de Inhibición,
elementos que Lacan no llega a destacar en su breve análisis de síntoma y angustia en la que Freud se refiere a la indeterminación y
dicho relato. ausencia de objeto que caracterizan a la angustia, para afirmar que
“no podemos dar por válida esta característica de ser sin objeto”,
Palabras clave pues “en la frase anterior, el propio Freud dice que la angustia es
Lacan, Heidegger, Chekhov, Angustia, Miedo esencialmente Angst vor etwas, angustia ante algo” (Lacan 1962-
63: 171). En efecto, el pasaje al que Lacan se refiere es el siguiente:
ABSTRACT
ON FEAR AND ANXIETY: HEIDEGGER, CHEKHOV AND LACAN “La angustia tiene un inequívoco vínculo con la expectativa [Erwar-
The present paper aims to present some phenomenological ob- tung]; es angustia ante algo [sie ist Angst vor etwas]. Lleva adherido
servations on the first pages of class XII of Seminar 10, articula- un carácter de indeterminación [Unbestimmtheit] y ausencia de ob-
ting them around two propositions: first, that anxiety is not without jeto [Objektlosigkeit]; y hasta el uso lingüístico correcto le cambia
something, and second, that the fear is not to an object. On the el nombre cuando ha hallado un objeto, sustituyéndolo por el de
one hand, it will be shown that the first Lacanian statement follows miedo [Furcht].” (Freud 1923: 154)
from a very precise reading of Freud. On the other hand, the second
statement will be revealed as an original production of Lacan, se- En la definición de Freud citada: “ella es angustia ante algo (vor
parating from a certain Freud and Heidegger and based on a story etwas)”, sobresalen dos elementos: el “ante” (vor) y el “algo” (et-
of Chekhov. As a conclusion, some elements will be proposed that was). Detengámonos primero en el “algo”. Lacan lo entiende como
Lacan fails to emphasize in his brief analysis of this story. aquel objeto no sin el cual hay angustia: o sea, no una objetividad,
sino una condición de posibilidad. Pero no se conforma con esta
Key words fórmula, porque, según afirma, ella “contrasta con la [fórmula] que
Lacan, Heidegger, Chekhov, Anxiety, Fear introduje al situar la causa del deseo detrás del deseo. ¿Cómo pasó
adelante?” (Lacan 1962-63: 172). En efecto, en la clase VIII de ese
Introducción seminario, Lacan ya había criticado la idea fenomenológica de in-
El presente trabajo se propone hacer algunas observaciones de tencionalidad según la cual “no hay noesis o pensamiento que no
vena fenomenológica sobre las primeras páginas de la clase XII se dirija a algo”, atribuyéndola a lo que llamaba el espejismo de que
del Seminario 10, articulándolas alrededor de dos proposiciones: “el objeto del deseo está adelante”; en contra de eso, decía, “en la
primero, la angustia no es sin algo, y segundo, el miedo no es a un intencionalidad del deseo, que debe distinguirse de [la intenciona-
objeto. Esto tiene por objetivo más amplio insertar esa referencia lidad de una nóesis], el objeto [a] debe concebirse como causa del
como parte de ciertos argumentos fenomenológico-existenciales deseo” (Lacan 1962-63: 114).
heideggerianos usados por Lacan, con la hipótesis general de que Si bien Lacan parecía atacar sin matices a la fenomenología, ob-
la recepción de la obra de Heidegger en Lacan repercutió en su teo- servemos que criticaba el lugar del objeto, pero no negaba su ne-
ría y su clínica. Se desprende como extensión del proyecto de tesis cesidad. De hecho, el objeto adquiría su estatus dentro de lo que
doctoral en filosofía: “La recepción de Heidegger en la obra tempra- él no dejaba de llamar, a pesar de todo, una “intencionalidad” del
na de Lacan. La fundamentación fenomenológico-hermenéutica del deseo. Además, al año siguiente, en el seminario sobre los nombres
inconsciente” (financiado por Beca de Doctorado del CONICET), y se del padre, Lacan volvería a oponerse a “esa tradición psicologizante
inserta en el marco del proyecto de investigación UBACyT (2014- que distingue el miedo de la angustia por sus correlatos, en espe-

423
cial sus correlatos de realidad, y las maniobras que ésta induce. Al “Constituye un importante progreso en nuestra autopreservación
respecto, cambié las cosas al decir que la angustia no es sin obje- no esperar [abwarten] a que sobrevenga una de esas situaciones
to” (Lacan 1963: 70). El objeto es así la condición necesaria de la traumáticas de desvalimiento, sino preverla [vorhersehen], estar
angustia, pero no debe buscárselo en la realidad: el objeto a no es esperándola [erwarten]. Llámese situación de peligro a aquella en
un “objeto” en el sentido de “la función general de la objetividad”, que se contiene la condición de esa expectativa [Erwartung]; en
sino “un objeto externo a toda definición posible de la objetividad” ella se da la señal de angustia. Esto quiere decir: yo tengo la ex-
(Lacan 1963: 98). pectativa [erwarten] de que se produzca una situación de desvali-
Volviendo a la fórmula freudiana: “angustia ante algo”, destaqué miento, o la situación presente me recuerda a una de las vivencias
dos elementos: el “ante” (vor) y el “algo” (etwas). En el “etwas”, traumáticas que antes experimenté. Por eso anticipo ese trauma,
Lacan lee entonces la afirmación de la necesidad de algo: un ob- quiero comportarme como si ya estuviera ahí, mientras es todavía
jeto no objetivo, y en este punto concuerda con Freud. Ahora bien, tiempo de extrañarse de él. La angustia es entonces, por una parte,
en el “vor”, Lacan lee la aseveración de que ese algo está ante o expectativa del trauma, y por la otra, una repetición mitigada de él.
delante, pero con esto no está de acuerdo, dado que para él estaría [Los] dos caracteres que nos han saltado a la vista en la angustia
detrás. Por un lado, es interesante notar que el objeto que Lacan tienen, a su vez, distinto origen. Su vínculo con la expectativa atañe
indaga sería un contrasentido para la etimología tradicional, pues a la situación de peligro; su indeterminación y ausencia de objeto,
“objeto” proviene de la palabra latina “objectum”, formada por el a la situación traumática del desvalimiento que es anticipada en la
prefijo ob- (enfrente, contra) y iacere (lanzar, tirar), lo cual hace que situación de peligro.” (Freud 1920: 155-56; mi subrayado)
el objectum sea lo lanzando en frente nuestro, lo que yace ante
nosotros. Además, si uno examina la cosa más de cerca, descubre Por lo tanto, Freud diferencia la situación de desvalimiento, que el
que “objectum” se vincula al término “Vorstellung”, representación, sujeto sufre (abwarten), de la situación de peligro, para la que el
compuesto por vor (ante, delante) y stellen (poner), lo cual da como sujeto se prepara (erwarten). Así, la indeterminación y ausencia
resultado el sentido de una “anteposición”. Pero precisamente, en de objeto propias de la angustia son herederas de la situación de
el Seminario 10, Lacan va en contra de semejante noción de re- desvalimiento, mientras que la expectativa es por la situación de
presentación, que Freud heredó del precursor de la fenomenología, peligro. Se ve entonces que la dimensión del “prepararse” remite
Brentano, y que fue formulada en lo que este último dio en denomi- al vor en cuanto anticipación. A fin de cuentas, se trata de esa
nar el “principio de representación”, según el cual todo fenómeno función de señal que Lacan destaca un poco más adelante en la
mental es una representación o tiene por base una representación. misma clase XII:
Ahora bien, y siempre en relación con la fórmula de Freud: “angus-
tia ante algo”, es posible tomar otra línea, dado que, en alemán, vor “[En la fórmula:] ‘la angustia no es sin objeto’, el término ‘objeto’
quiere decir no sólo “ante” en un sentido espacial, “delante”, sino tiene un acento distinto del que tiene en los autores que hablan del
también “ante” en un sentido temporal, “antes de”. Es lo mismo ‘objeto del miedo’. El ‘vor etwas’ de Freud […] es lo que llama el
que sucede en el vocablo castellano “ante”: significa “delante” (es- peligro interno, el que viene de adentro. […] Este ‘etwas’ ante el
pacialmente), pero también “anterior” (temporalmente). Y, en efec- cual la angustia opera como señal es para el ‘hombre’ del orden de
to, leyendo el texto de Freud, se hace evidente que “vor” guarda lo irreductible de lo real. En este sentido, me atreví a formular que la
relación con la expectativa (Erwartung), y por ende, tiene un matiz angustia es, de todas la señales, la que no engaña. La angustia es
temporal que puede dar a entender la idea de un “antes de algo”. señal de lo real, del modo irreducible en el que eso real se presenta
Creo que esto explica el hecho de que, en la cita del Apéndice B, en la experiencia.” (Lacan 1962-63: 173-74; mi subrayado)
Freud hable de “ante algo” (vor etwas) y, a renglón seguido, sos-
tenga la ausencia de objeto (Objektlosigkeit); de lo contrario, sería Entonces, para resumir este primer apartado, diría que, según
un contrasentido. Lacan, la frase de Freud: “la angustia es ante algo”, reúne dos
Por lo demás, esta dimensión de la expectativa es señalada por condiciones: el “ante” es la anticipación que dicho afecto obra en
Lacan en la clase VII del Seminario 6, cuando, al hablar de la fan- cuanto señal de ese “algo” que es aquello no sin lo cual la angustia
tasía de Pegan a un niño, se refiere a un “elemento extraordinario se produce.
a propósito de la fenomenología de la angustia […]: no hay que
confundir la pérdida pura y simple del sujeto en la noche de la inde- El miedo no es a un objeto
terminación subjetiva, con algo que es muy diferente: la alarma o la Prosiguiendo el argumento de la clase XII, Lacan continúa diciendo
tensión del sujeto ante el peligro” (Lacan 1958-59: 143), remitiendo que el miedo y la angustia constituyen un lugar común. Afirma que
justamente a una distinción que hace Freud entre dos términos en es un error “acentuar la oposición entre el miedo y la angustia en
el Apéndice B. Esta distinción implica un sutil juego de palabras función de la posición de cada uno con respecto al objeto” (Lacan
difícil de traducir al francés o al castellano. Se trata de la diferencia 1962-63: 172). Aquí dice algo que no parece muy llamativo, pero
entre “abwarten”, que Lacan traduce por “subir” (sufrir, aguantar), que fenomenológicamente es importante: que es erróneo acentuar
“n’en pouvoir mais” (no haber nada que hacerle), “tendre le dos” que el miedo tiene un objeto, es decir, suponer que habría un pe-
(encogerse de hombros), y “erwarten”, que vierte por “s’attendre à” ligro objetivo al que el miedo sería adecuado. Según Lacan, Kurt
(prever, estar preparado para). El párrafo en el que Freud introduce Goldstein –el psiquiatra y neurólogo alemán a cuyo artículo, “El
esta distinción dice así: problema de la angustia” (1927), se refiere al pasar– yerra al su-

424
brayar “el carácter orientado del miedo, como si el miedo estuviese libre para la libertad de escogerse y tomarse a sí mismo entre ma-
hecho a partir de la localización del objeto, de una organización de nos” (Heidegger 1927: 188). Por último, la identidad entre el ante-
la respuesta, de la oposición entre el Umwelt [entorno o mundo qué y el por-lo-qué se extiende al tercer momento, el angustiarse
circundante] y todo lo que, en el sujeto, debe enfrenársele” (Lacan mismo: la angustia aísla y abre al Dasein como a sí mismo (solus
1962-63: 172). La suposición de que el miedo produce respuestas ipse). En resumen, para Heidegger, el miedo “es miedo por algo
adecuadas (por ejemplo, provocar la huida) es contradicha por la determinado”, mientras que la angustia “es angustia por algo, pero
experiencia de que muchas veces el miedo paraliza, inhibe y aun no por esto o por aquello”, tratándose aquí no de la carencia de
desorganiza y arroja al sujeto al desconcierto más inadaptado. determinación, sino de “la imposibilidad de una determinabilidad”
Así, en contra de esa idea tradicional, Lacan propone que no sólo (Heidegger 1927: 25-26). Ese algo imposible de determinar es la
el objeto de la angustia tiene un estatus problemático, sino que se nada, de cuyo estatus para el filósofo no me ocuparé ahora.
da un problema análogo con el objeto del miedo. Para ilustrarlo, Para ir en contra de esta idea tradicional según la cual, a diferencia
se vale de un cuento de Anton Chekhov. Pero antes, me detendré de la angustia, el miedo no tiene un objeto de estatus problemá-
brevemente en la concepción clásica de que el miedo tendría un tico, Lacan se vale, en la clase XII del seminario, de un cuento de
objeto de peligro ubicable, concepción presente tanto en el psi- Chekhov, Strakhi, de 1886, que se tradujo al francés como Frayeurs
coanálisis de Freud como en la fenomenología de Heidegger. Por (Espantos) y al castellano como Miedos. El protagonista relata en
un lado, Freud parece seguir esta línea en ciertos lugares, como en esta historia las únicas tres ocasiones en su vida en las que sintió
la 25ª Conferencia, donde si bien omite considerar más de cerca miedo. Así resume Lacan los tres episodios:
si las acepciones usuales de ‘angustia’ [Angst] y ‘miedo’ [Furcht]
designan lo mismo o cosas distintas, concede que “‘angustia’ se 1. “[El protagonista] ve una llama misteriosa e inexplicable […],
refiere al estado y prescinde del objeto, mientras que ‘miedo’ dirige medita brevemente sobre lo que puede motivar la existencia de
la atención justamente al objeto”; empero, también es verdad que ese fenómeno y, tras excluir cualquier clase de causa conocida,
reconoce “cierta ambigüedad e imprecisión en el uso de la palabra de repente es presa de algo […] que no es del orden de la angus-
‘angustia’” (Freud 1916-17: 360). tia, sino del miedo: no tiene miedo de algo que lo amenace, sino
Por otro lado, Heidegger también sigue esa idea tradicional. En el de algo que remite a lo desconocido de aquello que se manifies-
§ 30 de Ser y tiempo, delimita la disposición afectiva del miedo ta.” (Lacan 1962-63: 173; mi subrayado)
(Furcht) es desarmándolo en tres componentes. Primero, algo ante 2. “Un día [el protagonista] ve pasar por el horizonte una especie de
qué (Wovor): un ente que comparece en el mundo con un carác- vagón que le da la impresión de ser un vagón fantasma, porque
ter amenazante, que se acerca desde cierta zona y que, de todos nada puede explicar su movimiento […]. Esta aparición, separa-
modos, puede no alcanzarnos. Segundo, el tener miedo como tal da en apariencia de cualquier determinismo visible, provoca en
(Furchten selbst): el dejarse afectar de lo amenazante. Y tercero: él, por un instante, el desorden de un verdadero pánico, que a
algo por lo que (das Worum) el miedo teme: el ente mismo que las claras es del orden del miedo. Tampoco en este caso hay una
tiene miedo, el Dasein (el existente humano). Más adelante, en el amenaza. Falta la característica de la angustia, en el sentido de
§ 40 de su tratado, Heidegger presenta la angustia (Angst), en su que el sujeto no se siente oprimido, ni concernido, ni interesando
intento de encontrar la totalidad originaria del Dasein, como aquello en lo más íntimo de sí.” (Lacan 1962-63: 173; mi subrayado)
que abre al Dasein a sí mismo. Si el Dasein huye de sí mismo en la 3. “[El protagonista] encuentra en el bosque un perro de raza [te-
absorción en el mundo del ajetreo y la gente, la angustia lo arranca rranova] cuya presencia resulta inexplicable a esa hora y en ese
de ese darse la espalda a sí mismo. Ella tiene rasgos distintos que lugar. Éste aviva en él el misterio del perro de Fausto –a saber,
el miedo. Primero, su ante-qué no es un ente intramundano, sino la forma en la que el diablo se le acerca–. Sin duda, el miedo se
el estar-en-el-mundo como tal: “no puede estar en condición res- perfila del lado de lo desconocido. No es de un objeto, el perro,
pectiva [Bewandtnis] […] es indeterminado [unbestimmt] […]. La de lo que tiene miedo, sino de otra cosa: de algo que está detrás
totalidad respeccional de lo a la mano y de lo que está-ahí carece, del perro.” (Lacan 1962-63: 173; mi subrayado)
como tal, de toda importancia […]. El mundo adquiere el carácter
de una total insignificancia [Unbedeutsamkeit]” (Heidegger 1927: En el cuento de Chekhov, por lo tanto, Lacan no sostiene que el mie-
186). Lo amenazante no está “en ninguna parte”, pero, casi por una do se caracteriza por ser ante un objeto determinado, entendiendo
paradoja, está en el “Ahí”: “está tan cerca que oprime y corta el por “determinado” un objeto cuyas propiedades serían captadas
aliento y, sin embargo, no está en ninguna parte” (Heidegger 1927: correctamente por el sujeto, quien, correspondientemente, llevaría
186). Eso que no es “nada”, esa nada de ente, “se funda en el más a cabo las acciones adecuadas al peligro que aquél concitaría. En
originario ‘algo’ [Etwas]: en el mundo” (Heidegger 1927: 187), que cambio, afirma que el miedo remite a algo desconocido, que está
pertenece al ser del Dasein en cuanto estar-en-el-mundo. Segun- detrás de lo manifiesto. Pero esto no es aún la angustia, según él,
do, el por-lo-qué de la angustia no es un ente ni una posibilidad porque le falta el rasgo que la distingue: que, en eso desconocido,
del Dasein, sino el estar-en-el-mundo mismo. La angustia saca al haya una amenaza para el sujeto, una amenaza que le concierna
Dasein del mundo cotidiano y vuelve a arrojarlo a aquello por lo que en su ser íntimo.
él se angustia: su propio poder-estar-en-el-mundo. Así se abre el
Dasein como ser posible, o sea, como lo que él puede ser desde sí
mismo y en cuanto aislado: la angustia revela en el Dasein “su ser

425
Conclusiones: por qué el miedo no es, a pesar de todo, la an- efecto de dejar al lector en una incertidumbre intelectual acerca de
gustia un fenómeno en apariencia inexplicable. Y, en efecto, la de Jensch
Para concluir, la importante precisión sobre el miedo que Lacan es una definición perfecta del miedo que acontece en el cuento
extrae del cuento de Chekhov, merece, a mi juicio, ser completada de Chekhov: el personaje se calma en el instante mismo en el que
con tres elementos de relevancia que con los que he dado en mi encuentra una causa o motivo del fenómeno espantoso. Sólo que
lectura del mismo (Chekhov 1886: 773-780), los cuales, si bien La- el miedo no es lo Unheimliche, no es la angustia, si le creemos a
can no subraya, considero que complementan sus observaciones. Lacan. Por esto, para no ser Jensch –esto es, para no pecar de una
En primer lugar, en las tres ocasiones el protagonista ensaya una fenomenología ingenua–, no hay que olvidar la opinión que Freud le
huida, sea fustigando el caballo o bien corriendo. En segundo lugar, oponía: que tenemos que explicar el sentimiento de lo Unheimliche
tanto la lucecita del campanario como los ojos del perro se le apa- en el Hombre de la arena por la representación de ser despojado
recen el al protagonista como una mirada inquietante. Y en tercer de los ojos, porque “la angustia por los ojos es con harta frecuencia
y último lugar, excepto por el caso de aquella luz, los fenómenos un sustituto de la angustia de castración”; en otras palabras, que
extraños encuentran finalmente su explicación y, de este modo, la tenemos que “reconducir lo Unheimliche del Hombre de la arena a
sensación de algo fantástico desaparece junto con el miedo. A con- la angustia del complejo infantil de castración” (Freud 1919: 231 y
tinuación trataré estas tres observaciones sumariamente. 233). A esto es a lo que Lacan se refiere cuando dice que la barra
La cuestión de la huida remite, en mi opinión, al cuadro de la clase cae sobre el sujeto de algún modo, y es por esto que el miedo no es
I del Seminario 10 sobre los afectos. Creo que, en los tres episo- la angustia, si bien uno nunca del todo a lo que uno teme.
dios, el protagonista experimenta una conmoción, un sobresalto o
una turbación (émoi) –es decir, el trastorno más profundo del mo- BIBLIOGRAFÍA
vimiento–. Y si se sigue este razonamiento, lo que faltaría, que es Chekhov, A. (1886). “Miedos”, en Cuentos completos (1885-1886). Madrid:
lo que Lacan llama la amenaza, sería lo que en ese cuadro figura Páginas de Espuma, 2014, pp. 773-780.
como el aprieto, apuro o embarazo (embarras) –lo que él define Freud, S. (1916-17). “25ª conferencia: La angustia”, en Obras completas, t.
XVI. Buenos Aires: Amorrortu, 1986, pp. 357-74.
como el máximo de dificultad–, en la medida en que este estado
Freud, S. (1919). “Lo ominoso”, en Obras completas, t. XVII. Buenos Aires:
denota “el sujeto revestido con la barra, $”, porque ‘imbaricare’
Amorrortu, 1986, pp. 219-251.
alude a la barra […]. [Es lo que sucede] cuando uno ya no sabe qué Freud, S. (1923). “Inhibición, síntoma y angustia”, en Obras completas, t.
hacer con uno mismo” (Lacan 1962-63: 19). XX. Buenos Aires: Amorrortu, 1986, pp. 71-164.
De la mirada, diré que su estructura guarda una relación con lo Goldstein, K. (1927).“Zum Problem der Angst”, en Selected Papers/Aus-
desconocido: ella es lo que remite o señala eso que está más allá gewählte Schriften. La Haya: Martinus Nijhoff, 1971, pp. 231-262.
de lo visible. En términos fenomenológicos, se trata de una apre- Harari, R. (2008). El seminario “La angustia” de Lacan: una introducción.
sentación. En efecto, la distinción entre la presentación, la presen- Buenos Aires: Amorrortu.
tificación y la apresentación es pertinente aquí (Walton 2001-02: Heidegger, M. (1927). Sein und Zeit. Tubinga: Max Niemeyer.
410-11). En la presentación el objeto se me ahí directamente, o Lacan, J. (1958-59). El seminario: Libro 6. El deseo y su interpretación.
sea, in praesentia (por ejemplo, la percepción del perro terranova). Buenos Aires: Paidós, 2013.
En la apresentación, en el objeto mismo que se presenta, se mani- Lacan, J. (1962-63). El seminario: Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Pai-
dós, 2005.
fiesta algo no dado o que excede lo presente (en este caso, aquello
Lacan, J. (1963). El seminario: Libro 10bis. Los nombres del padre. Buenos
desconocido que el protagonista no puede ver, pero que se anuncia
Aires: Paidós, 2005.
en los ojos del perro). Finalmente, en la presentificación, el objeto Walton, R. (2001-02). “Fenomenología de la empatía”, en revista Philoso-
se me da, pero no in praesentia (aquí, se trata de esa imagen del phica XXIV-XXV. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaí-
diablo que lo desconocido en los ojos despierta en el protagonista). so, pp. 409-428.
Ahora bien, dado que la apresentación efectúa una remisión sígnica
de un fenómeno a otra cosa más allá, es válido afirmar que esta re-
misión equivale, en término freudianos, a la función de señal propia
de la angustia. Entonces, considero que lo que Lacan hace, con su
lectura del cuento de Chekhov, es acercar el miedo a la angustia,
en la medida en que ambos compartirían la acción de remitir a un
más allá: ambos significarían (en el sentido de signum facere, hacer
signo) algo allende.
En este sentido, Roberto Harari (2008) señala acertadamente que
una operación novedosa de Lacan es leer Inhibición, síntoma y an-
gustia a la luz de Das Unheimliche (“Lo ominoso” o “Lo siniestro”).
Ese remitir a algo invisible más allá de lo visible, rasgo distintivo de
lo Unheimliche, acercaría este fenómeno al miedo propio del cuento
de Chekhov y también a la angustia. Ahora bien, si nos atuviésemos
a este último juicio, caeríamos en la posición de Jensch, criticado
por Freud en su artículo, de pensar que lo Unheimliche sería el

426
EL “TÚ ERES” DE LACAN: ENTRE PICHON Y
DAMOURETTE, HEIDEGGER Y BENVENISTE
Kripper, Agustín
Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina

RESUMEN obra temprana de Lacan. La fundamentación fenomenológico-her-


El presente trabajo se propone mostrar el modo como Lacan cons- menéutica del inconsciente” (financiado por Beca de Doctorado del
truye la idea de que la manera psicótica de responder a la interpe- CONICET), y en el proyecto de investigación UBACyT (2014-2017):
lación del Otro, el “Tú eres”, difiere de la neurótica, en base a los “Articulación de las conceptualizaciones de J. Lacan sobre la liber-
desarrollos de Pichon y Damourette, Heidegger y Benveniste. Se tad con los conceptos fundamentales que estructuran la dirección
centrará en los dos primeros autores, refiriéndose brevemente al de la cura: interpretación, transferencia, posición del analista, aso-
tercero, por motivos de espacio y debido a su menor importancia ciación libre y acto analítico” (dirigido por Pablo D. Muñoz).
para el argumento de Lacan. La conclusión mostrará que la articu-
lación del “Tú eres…” por parte del Otro produce un llamado que La personación del sujeto por el paso por la pantalla
implica una pregunta a un sujeto que, para responderla, ha de re- El hecho de que la relación con el Otro, discurso inconsciente, es
mover en él mismo sus preguntas más o menos respondidas. En diferente en la psicosis y en la neurosis, se evidencia fenomenológi-
este sentido, es adecuado hablar de una “responsabilidad” que no camente, según Lacan, en la circunstancia de que todo sujeto se ve
es un atributo del sujeto, sino que el sujeto mismo se constituye en interpelado en ciertos momentos cruciales de su vida por un llama-
la división que esa pregunta supone. do que se articula en su primera parte como: “Tú eres…”, que se
le dirige designándolo por un “tú” y al que debe responder. Cuando
Palabras clave el sujeto no puede responder a este llamado, se desencadena la
Lacan, Pichon, Damourette, Heidegger, Benveniste, Tú eres psicosis, produciéndose “una proliferación imaginaria de modos de
ser que son relaciones con el otro y que sostiene cierto modo del
ABSTRACT lenguaje y la palabra” (Lacan 1955-56: 365). La imaginería psicóti-
LACAN’S “THOU ART”: BETWEEN PICHON AND DAMOURETTE, ca evoluciona entonces en un movimiento que va desde un primer
HEIDEGGER AND BENVENISTE polo, la palabra reveladora (donde el predominio de la significación
The present paper aims to show how Lacan constructs the idea that produce la comprensión inefable de una dimensión novedosa), a un
the psychotic way of responding to the interpellation of the Other, segundo polo, el estribillo (donde la dominancia de la significancia
“Thou art”, differs from the neurotic, based on the developments se evidencia en una conservación del significante en sus rasgos
of Pichon and Damourette, Heidegger and Benveniste. It will focus formales y un vaciamiento de su significado). La reconstrucción de-
on the first two authors, briefly referring to the third, for reasons of lirante que, según Freud, sigue a la caída del mundo, comienza así
space and because of his minor importance for Lacan’s argument. con palabras reveladoras que progresivamente se vacían de senti-
The conclusion will show that the articulation of “Thou art” by the do. Lacan se interesa en especial en palabras relevadoras como la
Other produces a call that implies a question to a subject who, in ironía, el desafío y la alusión, ya que, al apuntar indirectamente al
order to answer it, has to stir in himself his more or less answered Otro como término implícito, iluminan el estatus del “tú” en el lla-
questions. In this sense, it is appropriate to speak of a “responsibi- mado en la psicosis. Y es particularmente la forma principal de esas
lity” which is not an attribute of the subject, but the subject itself is palabras, las frases interrumpidas –aquéllas que quedan suspen-
constituted in the division that this question supposes. didas cuando la palabra plena que les da su sentido aún falta, pero
está implícita–,[1] la que lo conduce al esclarecimiento del “tú”.
Key words Para elucidar el estatus del “tú” en la palabra “Tú eres…”, Lacan se
Lacan, Pichon, Damourette, Heidegger, Benveniste, Thou art basa profusamente a lo largo del Seminario 3, aunque a veces sin
citarlo o con alusiones difusas, en la monumental obra de Édouard
Introducción Pichon (psiquiatra y gramático) y Jacques Damourette (lingüista),
El presente trabajo se propone mostrar el modo como Lacan cons- en Des mots à la pensée: Essai de grammaire de la langue française
truye la idea de que la manera psicótica de responder a la interpe- (1932-51). Pese a lo tangencial de sus referencias, la impronta de
lación del Otro, el “Tú eres”, difiere de la neurótica, en base a los esta obra en Lacan es importante. En primer lugar, Pichon y Da-
desarrollos de Pichon y Damourette, Heidegger y Benveniste. Se mourette reparten la persona de una frase entre el sujeto que habla
centrará en los dos primeros autores, refiriéndose brevemente al (locutor), aquél al que las palabras se dirigen (alocutario) y aquello
tercero, por motivos de espacio y debido a su menor importancia de lo que se habla (delocutado) (§ 2303). Asimismo, distinguen los
para el argumento de Lacan. Esta ponencia se inserta en el proyec- sustantivos “strumentales” (instrumentos) locutivos y alocutivos,
to de tesis doctoral en filosofía: “La recepción de Heidegger en la de los sustantivos strumentales delocutivos. Los primeros no son

427
pronombres, ya que no se refieren a algo enunciado antes, sino al relativa” (Lacan 1955-56: 388), pero deja intacto por el momento
locutor o el alocutario, mientras que los segundos sí lo son, ya que qué puede ser ese “algo”.
evocan algo dicho antes (§ 2304). Diferencian los empleos locutivo
y alocutivo del empleo delocutivo. Los primeros conservan mejor la El “tú” vacío y el tú pleno: la escucha de la palabra del Otro
singularidad de la personalidad referida e identifican las dos sus- He dicho que Lacan vincula el proceso de personación con la di-
tancias más íntimamente, mientras que el otro borra esa personali- vergencia, en la neurosis y la psicosis, de la modulación del “tú” en
dad pero tiene una extensión lógica más rigurosa. Así, llaman a los la palabra. En efecto, según él, el Otro, que es el lugar en el que se
primeros giros de persona diferenciada, y al otro, giro de persona constituye el habla entre yo y tú, se da en dos modos del “tú”: uno
indiferenciada. La principal reside en vacío y otro pleno. El primero, a mi juicio, implica la no personación,
mientras que el segundo sí. El modo vacío del “tú” es el de oracio-
“el bloqueo más o menos perfectivo del nombre o strumento indi- nes como: “Quand on en vient à ce degré de sagesse, il ne vous
ferenciado en persona y de la subordinada que él introduce. Com- reste plus qu’à mourir” (“Cuando se llega a ese grado de sabiduría,
paremos: no te queda más que morir”), donde la segunda persona apunta a
‘Je suis celle/la femme qui n’abandonnera pas Louis’ [‘Soy aquélla/ lo que no es persona (personne, nadie) y, por ende, despersonaliza.
la mujer que no abandonará a Luis’], con: Este “tú” (tu), que está “muerto” (tue) (Lacan 1955-56: 393), es el
‘Je suis celle/la femme qui n’abandonnerai pas Louis’ [‘Soy aqué- de la interpelación de las experiencias psicóticas y de la voz del
lla/la mujer que no abandonaré a Luis’]. superyó, proveniente de un observador que ve, oye y anota todo.
En el primer caso, hay que visualizar un bloque totalmente hecho, El modo del “tú” vacío es la tercera persona, que no es en realidad
estático: “La mujer (aquélla) que no abandonará a Luis”. Es una una persona verbal, sino un demostrativo (según Benveniste) o de-
sustancia totalmente constituida, planteada de forma abstracta y locutivo (según Pichon y Damourette).[3]
única. Hay sólo una mujer que tenga como porvenir no abandonar a Por el contrario, el modo pleno del “tú” es el de frases como: “Tú
Luis. Con esta mujer abstracta, la locutora se identifica y se da así eres mi maestro”, que transforman a los interlocutores con “una
cuerpo y alma. En el segundo caso, tenemos que considerar una relación no recíproca” (Lacan 1955-56: 391).[4] Este modo implica
marcha más progresiva del pensamiento. “Que no te abandonaré” una pregunta que interpela al sujeto por lo que es o puede esperar
es una relativa que viene a agregarse a aquélla. No ha habido dos ser, y que, expresada siempre por el sujeto fuera de sí y a su pesar,
sustancias en presencia, no ha habido, por ende, una identificación es la base de la neurosis y surge de un modo no necesariamente
lógica y, por así decir, solemne. La locutividad se ha propagado interrogativo (“Si yo pudiese lograrlo”), pero reconducible al inte-
simplemente a través del elemento indiferenciado en persona. rrogante (“¿Piensas lograrlo?”). Ahora bien, si ella surge
En cambio, el papel notoriante y limitativo del artículo aquél (aquí
aquélla) es menos nítido: la frase expresa la fuerza de la voluntad “siempre latente y nunca formulada, es siempre a causa de un modo
de fidelidad de su locutora, pero no indica tan nítidamente como de aparición de la palabra –que llamaremos de diferentes modos: la
con el delocutivo que sólo puede haber una sola persona que tenga misión, el mandato, la delegación o la devolución [mission, le man-
como porvenir no abandonar a Luis” (§ 2308). dat, la délégation ou la dévolution] en referencia a Heidegger– que
es el fundamento o la palabra fundante: ‘Tú eres esto’ (sea ‘mi mu-
Así, aquél/aquélla, al no tener persona, funciona como un eslabón jer’, ‘mi maestro’ o mil otras cosas).” (Lacan 1955-56: 397)
que puede dejar entrar la influencia externa de una persona dife-
renciada. Los empleos locutivo y alocutivo producen una propaga- Así, la pregunta por el ser del sujeto aparece siempre como una
ción de “yo” por “aquél” hasta llega a “abandonaré”, siendo este palabra fundante: “Tú eres esto”, por la que el sujeto es llama-
proceso lo que los autores llaman personación del sujeto. Por su do a convertirse en otra cosa que lo que es. Lacan relaciona esta
parte, el empleo delocutivo identifica dos sustancias de naturaleza aparición con nociones como la misión, el mandato, la delegación
diferente, “yo” y “ella abandonará”, no produciendo personación. o la devolución, que si bien remiten a conceptos heideggerianos
Lacan retoma la idea de la personación en conexión con la psi- diversos, obedecen a una unidad. En mi opinión, en primer lugar, el
cosis para mostrar cómo un discurso aparentemente normal lleva mandato se conecta con lo que Heidegger llama en ¿Qué significa
unas huellas de impersonalización que impiden al sujeto reco- pensar? (1954) el heissen, por el cual entiende nombrar, significar,
nocerlo como propio. Usando de ejemplo una expresión de una llamar y, sobre todo, mandar, en la medida en que el pensar impo-
paciente de Pichon: “Je suis beaucoup plus moi. Avant j’étais un ne al hombre un mandato (Geheiss) (Heidegger 1954: 129).[5] En
para-moi qui croyais être le vrai, et qui était absolument faux” segundo lugar, la devolución se relaciona con este mandato, pero
(“Soy mucho más yo. Antes era un para-yo, que creía ser el verda- en tanto que el envío o destino (Geschick) de la esencia occidental
dero, y que era absolutamente falso”),[2] exhibe cómo la primera del hombre llegó a los pensadores iniciales, que correspondieron
persona se trasmite desde la oración principal (“Antes era [étais] al requerimiento del mandato pensando (Heidegger 1954: 171).
un para-yo”) a la primera subordinada (“que creía [croyais] ser el En tercer lugar, considero que la delegación se corresponde con la
verdadero”), pero no a la segunda (“que era [était] absolutamente opción, de Lacan en su traducción de “Logos (Heráclito, fragmento
falso”), la cual está en tercera persona. Lacan afirma que hay 50)”, de verter ???e?? –imitando el juego de palabras con el que
algo que determina el que la personación de la oración principal Heidegger lo traduce por legen (poner abajo y poner delante)– por
“pase o no la pantalla o lente [“que”] a la entrada de la oración lèguer (depositar y proponer), el cual supone un legs (legado) (La-

428
can 1956: 61). Por último, la procedencia de la misión es poco clara, (Lacan 1955-56: 397). Así, la respuesta se articula como: “¿Qué soy
y es improbable que Lacan miente la reprochable tarea que Heide- para ser lo que tú acabas de decir?”. Y sucede que, por lo gene-
gger asigna al pueblo alemán en la primera parte de Introducción ral, el hombre vive con respuestas muy sospechosas a la pregunta
a la metafísica. En resumen, con estas nociones, Lacan evoca una “¿Qué soy yo?”. Afirmaciones como “Soy padre” o “Soy profesor”
estructura formal que recorre el pensamiento del Heidegger tar- tienen un sentido problemático, ya que dejan abiertas muchas otras
dío: la adjudicación de una tarea, la interpelación por parte de algo preguntas, tales como: “¿Profesor de qué?”, etcétera.
que hay que pensar, o, más precisamente, la llamada que se ha Por consiguiente, el acento que cobre para el sujeto “Tú eres…”,
de responder. Por eso se interroga si la misión, “en relación con la depende de que “la parte significante haya sido conquistada y asu-
pregunta, es fenoménicamente primaria o secundaria”, por cuanto mida por él, o, al contario, haya sido verworfen (rechazada)” (Lacan
la pregunta “tiende a surgir cuando tenemos que responder a la 1955-56: 402). Cuando, al evocar el significante que constituye
misión” (Lacan 1955-56: 397). el punto de convergencia significativa, ese significante falta, “Tú
El argumento central de Lacan es, sin embargo, que es la respuesta eres…” no puede ser escuchado sino como articulado por “segui-
a la devolución la que determina si modo en el que el significante rá” en su certeza. Lacan explica esto descomponiendo la fórmula:
“tú” engancha al sujeto es pleno o vacío. El mismo mandato puede “Tú eres el que me seguirás por doquier” con el esquema L. Luego
ser escuchado como “Tu es celui qui me suivras partout” (“Tú eres de recordar que S y A son recíprocos, ya que el mensaje del Otro
el que me seguirás por doquier”) o “Tu es celui qui me suivra par- funda lo que el sujeto recibe, muestra que A (el Otro) está en “tú”,
tout” (“Tú eres el que me seguirá por doquier”), ya que, dada la ho- a’ (el otro), en “el que”, y S (el sujeto), en “me seguirás”. Propongo
mofonía entre “suivras” y “suivra”, las dos frases suenan igual. En el esquema para mostrarlo:
el primer caso, “Tú eres” (la oración principal en segunda persona)
pasa por la pantalla del “el que”, mientras que en el segundo no. “Tú eres el que me seguirás”
Ahora bien, la permeabilidad de la pantalla no depende del “tú” en A a’ S
sí, sino de que el verbo “seguir”[6] sea oído en segunda o tercera
persona, lo cual determina après-coup, en mi opinión, el sentido Al significante “tú” nada puede responder en el sujeto psicótico,
del “tú”. En un caso (“seguirás”), el de la escucha neurótica, se porque en éste falta el significante que le dé su acento, por estar
tratará de “una elección, quizá única, un mandato, una devolución, verworfen, rechazado, en vez de bejahen, afirmado. En consecuen-
una delegación, una versión”, mientras que en el otro (“seguirá”), cia, “la frase queda reducida al mero alcance del ‘tú’ como signi-
el de la escucha psicótica, será “una constatación” (Lacan 1955- ficante no enganchado”, que se vuelve “exactamente aquél al que
56: 398). En efecto, “seguirás” establece una confianza entre la me dirijo y nada más. Si digo ‘Tú eres’, el ‘tú’ es el que muere”
persona de la oración principal y la persona de la relativa, mientras (Lacan 1955-56: 403).
que “seguirá” produce una certeza, que es menos laxa que la con- Así, las frases interrumpidas que Schreber oye se detienen en el
fianza, porque ésta implica la posibilidad de no seguir. Así, “seguir” punto en el que emergería un significante que le resulta problemá-
es un punto en el que se apresa “un haz de significaciones al que tico (de significación cierta, pero indeterminada), en la medida en
el sujeto ha accedido o no. Si no ha accedido a él, entenderá [en- que indica la oquedad en la que ningún significante puede respon-
tendra, escuchará] ‘Tú eres el que me seguirá por doquier’, cuando der en el sujeto. En torno a ese significante en falta que es llamado,
el otro le haya dicho ‘seguirás’ con ‘s’ final –es decir, en un sentido el significante se descompone, surgiendo en su lugar “el aparato de
totalmente distinto, que cambia el alcance del ‘tú’–” (Lacan 1955- la relación con el otro como farfulleo vacío: ‘Tú eres el que me…’”
56: 399). La escucha del sujeto depende, pues, de que haya o no (Lacan 1955-56: 403). De este modo, las frases interrumpidas ha-
accedido a ciertas significaciones suscitadas por el significante del cen presente al otro de modo más radical en lo imaginario, ya que
“Tú eres…”.[7] no hay nada que las sitúe en un nivel significante con el que el suje-
to pueda coordinarse. Es el momento en el que el Otro abandona o
El significante que es llamado: bejahen o verworfen deja caer (liegen lassen) a Schreber. En éste, el significante que fal-
Por lo tanto, lo que determina la personación para Pichon y Da- tó al llamado es el más dominante pero no dicho: el padre, en torno
mourette es, según Lacan, lo mismo que decide el paso o no de al que giran las palabras significantes que traman su delirio (como
la segunda persona a “seguir” (“seguirá” o “seguirás”): a saber, el Seelenmord, almicidio, Nervenanhang, conexión nerviosa, Wollust,
modo en el que el yo (je) en el sujeto sea implicado en el punto de voluptuosidad y Seligkeit). Ahora bien, si en el llamado de “Tú eres
acolchado –o sea, la forma en la que el significante se enganche el que…”, el significante ausente es: “me seguirás”, después de su
en la relación del sujeto con el discurso–. Ahora bien, si el sentido llamado serán evocadas las significaciones cercanas: “‘Estoy listo’,
de “Tú eres el que me seguirá/s” depende del acento que reciba el ‘Estaré sometido’, ‘Estaré dominado’, ‘Estaré frustrado’, ‘Estaré es-
significante suivra(s), esto último se decide por el “bagaje con el camoteado’, ‘Estaré alienado’, ‘Estaré influenciado’. Pero el ‘segui-
que parta el sujeto en la indeterminación de la pregunta ‘¿Qué soy rás’ en sentido pleno no estará ahí” (Lacan 1955-56: 403-04).[8]
yo?’” (Lacan 1955-56: 401). En efecto, responder a la devolución
“Tú eres mi maestro”, despierta al sujeto otra pregunta: “¿Qué soy “Tú eres”, “eres tú” y “yo lo soy”
para serlo, suponiendo que yo lo sea?”, la cual contiene un “lo” que Otro modo en el que puede quedar trunco el proceso de persona-
es, no el maestro como objeto, sino el discurso al que el sujeto se ción, por el que el “tú” llega a la subjetividad, es que el “Tú eres”
refiere, “la enunciación total”, “la frase que dice: ‘Soy tu maestro’” (Tu es) sea escuchado como “Eres tú” (C’est toi). Lacan recurre,

429
luego de criticar los enfoques etimológico y gramatical con los que al “seguirás”, es posible sólo porque en el intervalo este “tú” puede
Heidegger analizar el verbo “ser” en Introducción a la metafísica desfallecer. “Tú eres el que me seguirás” no se dirige “a un yo [moi]
(Heidegger 1954: §§ 17-23),[9] a lo que él llama, en la sintaxis, la como si lo hiciera ver [ostensión], sino a todos los significantes
función de cópula del verbo “ser”. Califica de ostensiva a la función que componen al sujeto” (Lacan 1955-56: 434). Cuando el signi-
de cópula de este verbo, dado que ella es la más pura. La ostensión ficante llamado está excluido del campo del Otro como verworfen,
se articula esta la frase: “C’est toi qui me suivra” (“Eres tú el que se produce una reducción a la relación imaginaria. Así, “cuando
me seguirá”). Por obra de ella, el “tú” de “Tú eres el que…” se ele- al otro le falta el significante que lleva la frase, el “Yo lo soy” que
va desde su función indeterminada de aturdimiento a una instancia responde sólo puede figurar como un interrogante eterno: “Tú eres
que, por no ser aún una subjetividad, no es el “Tú eres el que me el que me…”, ¿qué? Es la reducción al nivel anterior: ‘Tú eres el
seguirás”. Lacan es en extremo lacónico respecto de qué entiende que me…’, ‘Tú eres el que…’, etc., ‘Tú [Tu] eres el que me… matas
por ostensión. A mi juicio, si para él c’est toi es ostensivo, es porque [tues]’. El ‘tú’ reaparece indefinidamente” (Lacan 1955-56: 435).
el sujeto de la frase, tu, es desdoblado en el adjetivo demostrativo
ce y el pronombre tónico toi, que así son unidos por la cópula est. Conclusiones
Esta modalidad –que, según mi hipótesis, se desprende una vez Para finalizar, cabe destacar que la articulación del “Tú eres…”
más de su lectura particular de Pichon y Damourette–[10] hace que por parte del Otro produce un llamado que implica una pregunta
el sujeto quede designado delocutivamente, impidiendo llevar a su a un sujeto que, para responderla, ha de remover en él mismo sus
término el proceso de personación. preguntas más o menos respondidas. En este sentido, es adecuado
Lacan hace corresponder entonces “c’est toi” no con “… segui- hablar de una “responsabilidad” que no es un atributo del sujeto,
rás”, sino precisamente con “…seguirá”,[11] en la medida en sino que el sujeto mismo se constituye en la división que esa pre-
que ambos hacen oír al sujeto ante una asamblea imaginaria un gunta supone. Y si bien el argumento de Lacan se basa a veces en
mensaje al que sólo puede responder: “Yo te sigo”, o guardarlo en una idea sustancialista del sujeto –según la cual los psicóticos no
su discurso interior. El “tú” es relacionado con el “todos” que es dan la respuesta plena por no tener el significante articulado en el
supuesto por el universo del discurso (ostensión) y a la vez es obje- llamado, mientras que los neurótico sí–, todo su análisis parte del
tivado en este universo (reabsorción). E incluso la auténtica relación discurso y se atiene a él, como muestran sus profusas referencias,
con el otro que supuestamente se obtendría respondiendo: “Tu es confesadas o no, a Pichon y Damourette, Heidegger y Benveniste.
celui que je suis” (“Tú eres el que soy/sigo”), implica empero una Porque, en última instancia, decirse que hubo Bejahung o Verwer-
ambigüedad, porque, tomado como objeto en una ostensión, el otro fung de cierto significante, sólo puede hacérselo après coup de la
se torna un equivalente del enunciador –ya que, debido a la identifi- respuesta que fue articulada, es decir, a posteriori de lo que el suje-
cación recíproca, son “yo o tú” o “uno u otro”–. Así, la identificación to dijo o en él se dijo. El significante en cuanto causa sustancial sólo
imaginaria, constitutiva del yo, convierte el “toi” (“tú”) en un punto es emparchado en un segundo tiempo, mientras que el significante
límite en el que ninguno de los dos puede convivir, ya que, debido a en cuanto fenómeno siempre se articula en el discurso en acto.
ella, “Tu es” (“Tú eres”) se vuelve “Tues” (“matas”).
En cambio, la forma plena del “tú” implica que, más allá de la rela- NOTAS
ción imaginaria, el Otro simbólico sea reconocido por el sujeto como [1] Ejemplos de las frases interrumpidas son las que oye Schreber: “Nun
“lo que no conoce de él mismo” (Lacan 1955-56: 433). “Tú eres el will ich mich…” (“Ahora yo…”), “Sie sollen nämlich…” (“Esto es, usted
tendrá que…”) o “Das will ich mir…” (“Yo me…”) (Schreber 1903: 258).
que me seguirás”[12] sólo puede ser una delegación y consagra-
[2] He encontrado que este ejemplo, de fuente no consignada por Lacan,
ción en la medida en que se le responda: “Je te suis”, “Je suis”,
está tomado, no de Pichon y Damourette 1932-51, como parecería, sino
“Je suis ce que tu viens de dire” (“Yo te sigo”, “Yo soy”, “Yo soy lo de Pichon 1948: 459. Lacan también ejemplifica con otra expresión, de
que acabas de decir”). Aquí de nuevo se despliega una función de Albert Dubarry, esta sí ambos los autores: “En tout cas, je veux préciser
la tercera persona que es designar lo dicho por el discurso al que el que nous sommes nombreux ceux qui avons soutenu le Front Populaire,
sujeto se refiere: “Yo soy precisamente lo que ignoro, porque lo que et qui croyaient à tout autre idéal poursuivi, à une toute autre action et à
tú acabas de decir es absolutamente indeterminado, no sé adónde une toute autre réalité” (“En todo caso, quiero precisar que somos muchos
me llevarás” (Lacan 1955-56: 433). A mi juicio, esto implica que la los que hemos apoyado el Frente popular, y que creían perseguir un ideal
respuesta plena enuncia al sujeto como “eso” (“el que” o “lo que”) muy distinto, una acción muy distinta, una realidad muy distinta”) (§ 2308).
que él sería según aquel discurso. En definitiva, Lacan sostiene, [3] Lacan se basa en que, a diferencia del “yo” (el que habla) y del “tu´”
de después de una última discusión con Pichon y Damourette,[13] (al que se dirige uno), la “tercera persona” es “el que está ausente”, “no
que la respuesta plena se articula como: “Je le suis” (“Yo lo soy”), es una ‘persona’; es incluso la forma verbal que tiene por función expresar
la no-persona” (Benveniste 1946: 163-64), y así critica tica la distinción
porque en ella emerge la función del “lo” que corresponde al “eso”.
de Pichon y Damourette entre locución, delocución y alocución –crítica
Por eso que la discusión del “Tú eres…” (cf. Lacan 1955-56: 368)
injusta, ya que ellos también oponen el locutor y alocutario al delocutado–.
se inicia en el Seminario 3 distinguiendo dos tipos de pronombres [4] Añade Lacan que el yo (je) no aparece como un significante particular,
personales, los elidibles (me, te, le) y los no elidibles (moi, toi, lui), sino que “siempre está ahí como una presencia que sostiene el conjunto
distinción que se ve en la divergencia en decir “Je le veux” (“Yo lo del discurso, […] es el yo del que pronuncia el discurso […]. Dentro de
quiero”) y “Je veux lui” (“Yo le quiero”). Los no elidibles quedan esa enunciación aparece el tú […]. Nunca hubo tú más que donde se dice
ahora del lado de la forma vacía, mientras que los elidibles concier- tú” (Lacan 1955-56: 391-92) Aquí el yo y el tú son deícticos, apoyándose
nen a la respuesta plena. Y el paso del “tú” presente en el “Tú eres” Lacan, sin ser explícito, en Benveniste, que define el yo como “el individuo

430
que enuncia la presente instancia de discurso que contiene la instancia il viendra Louise) –en cuyo caso el sostén (“il”) siempre es un delocutivo
lingüística yo” (Benveniste 1956: 173). indiferenciado en masculino singular– o privativo (“Il pleuvra”) –donde el
[5] Prueba del constante estar al día de Lacan en sus lecturas, ya que en verbo tiene un sostén, pero no un punto de referencia–.
1955 ese libro era el último de Heidegger. [11] En las estenografías y la edición de STAFERLA se dice lo contrario,
[6] Lacan destaca al respecto la relación entre del yo (je) con el verbo. pero la corrección por parte de Miller en su edición parece ser acertada.
Algunos verbos admiten voz media –que visualiza un sujeto que se afecta [12] En las estenografías “seguirá”, mientras que en la edición de STAFER-
con la acción (“Yo me sacrifico”)–, pero otros no –como nacer, morir, se- LA y de Miller dice “seguirás”.
guir, ser maestro y hablar (Benveniste 1950)–. El hecho de que en estos [13] Lacan aclara esta función de la tercera persona usando de ejemplo la
últimos “el sujeto se constituye en el proceso o estado que el verbo expre- frase de la tortuga: “¿La reina? Sí, verdaderamente yo la soy” de la “Fábula
sa”, demuestra que el verbo, al igual que el sustantivo, es una función de de la tortuga y los dos patos” de Jean De La Fontaine, que de hecho es
la frase: “la implicación del sujeto no cambia porque el proceso o estado recogida por Pichon y Damourette (cuya fuente, no consignada por Lacan,
esté expresado verbalmente. Pero si lo está, es porque es el sostén de es el § 2315). Para estos autores, “la tortuga se identifica mediante su
ciertos acentos significantes que sitúan temporalmente el conjunto de la frase con la reina de las tortugas, concebida abstractamente sólo como
frase” (S3: 400). reina de las tortugas. En verdad, sólo hay una sustancia constituida por
[7] La diferencia entre la constatación (tercera persona) y la delegación la aplicación de la cualidad abstracta reina de las tortugas a la tortuga
(segunda persona) también se produce en el tiempo pasado: “Tu es celui concreta que trasportan los patos. Si, por el contrario, la tortuga hubiese
qui m’as suivi” (“Tú eres el que me has seguido”) visualiza una acción tem- dicho: ‘Yo soy ella’, haría sido necesario admitir que existía notoriamente
poralizada –es decir, considerada en el acto de realizarse–, mientras que una reina concreta de las tortugas y que la tortuga transportada por los
“Tu es celui qui m’a suivi” (“Tú eres el que me ha seguido”) es perfectiva patos afirmaba su identidad con esta reina” (§ 2315). En cambio, Lacan
–o sea, acabada–. Robert Pujol observa que aquí también la homofonía estima innecesaria distinguir una reina concreta de una abstracta, ya que,
entre “m’as suivi” y “m’a suivi” obliga al oyente a determinar si el hablante con “Yo la soy”, la tortuga se refiere a lo que acaba de decir (lo implícito en
ha dicho o no la “s” que marca la diferencia (Lacan 1955-56: 409). el discurso). Por otra parte, la distinción entre la reina concreta y abstracta
[8] Un ejemplo en Schreber es su respuesta a la frase interrumpida “Sie so- remite a otra, hecha por los gramáticos, entre la personne ténue (persona
llen nämlich…” (“Esto es, usted tendrá que…”): “ser representado como tenue) y la personne étoffée (persona rellena) (cf. Pichon y Damourette
ateo, como entregado a vicios voluptuosos, etcétera” (Schreber 1903: 258). 1932-51: capítulos VII y VIII respectivamente).
[9] La crítica de Lacan (cf. 1955-56: 428-29), que también se apoya en
Vers la fin de l’ontologie –el comentario que acaba de publicar sobre aquel BIBLIOGRAFÍA
libro Jean Wahl (cf. 1956: 74)–, no apunta a la irreductibilidad que Heide- Benveniste, É. (1946). “Estructura de las relaciones de persona en el ver-
gger atribuye al verbo ser, sino el modo en la que entiende, rechazando que bo”, en Problemas de lingüística general I. México: Siglo XXI, 1971,
la función de cópula del verbo ser derive de otra función del ser más origi- pp. 161-71.
naria. En suma, discute el argumento de que este verbo sería el producto Benveniste, É. (1950). “Actif et moyen dans le verbe”, en Problèmes de
de un proceso que, gramaticalmente, ha indeterminado en una forma ver- linguistique générale. París: Gallimard, 1966, pp. 168-75.
bal infinitiva y sustantivada unas formas verbales determinadas en tiempo Benveniste, É. (1956). “La naturaleza de los pronombres”, en Problemas de
y persona, y que, etimológicamente, ha mezclado tres raíces diferentes. lingüística general I. México: Siglo XXI, 1971, pp. 172-78.
[10] Conjeturo que Lacan se inspira en la distinción de Pichon y Damou- Damourette, J. y Pichon, É. (1932-51). Des mots à la pensée: Essai de
rette (1932-51: § 858) entre dos elementos del nudo verbal: el punto de grammaire de la langue française, 7 vols. París: Bibliothèque du
referencia (repère), el participante que sirve de punto de partida para las français moderne.
acciones que conducen a los otros participantes, y el sostén (soutien), la Heidegger, M. (1954). Was heißt Denken? Fráncfort del Meno: Vittorio Klos-
sustancia que es a la vez el soporte y el régimen del factivo verbal. O bien termann, 2002.
el sostén es al mismo tiempo el punto de referencia (“Le printemps fut pré- Lacan, J. (1955-56). El seminario: Libro 3. Las psicosis. Buenos Aires: Pai-
coce”), o bien el papel del sostén es atribuido a un sustantivo strumental dós, 1983.
ad hoc distinto del punto de referencia (“Il leur tomba du Ciel un Roy tout Lacan, J. (1956). “Logos – Traduction d’un texte de M. Heidegger”, en La
pacifique”). En el segundo caso, el sostén es il y el punto de referencia, un Psychanalyse I (1956): 59-79.
Roy. El “repartitorio de ostensión” se define por “la unión o la separación Pichon, É. (1948). “La personne et la personnalité vues à la lumière de la
del punto de referencia y el sostén” (§ 1487). En la ostensión unitiva, el pensée idiomatique française”, en Revue Française de Psychanalyse
punto de referencia y el sostén son expresados por un solo término, llama- XII (1): 447-459.
do basamento (“Louise viendra demain”), mientras que en la ostensión se- Schreber, D. P. (1903). Memorias de un enfermo nervioso. Barcelona: Sexto
parativa, son expresados separadamente, lo cual puede ser de tres modos: Piso, 2008.
el compersonal (“Louise viendra-t-elle demain?”), el dispersonal (Demain,

431
ALGUNOS OPERADORES CONCEPTUALES PARA
LA TEORIZACIÓN DE LOS SUEÑOS CONCLUSIVOS
Labaronnie, María Celeste
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
En este trabajo, se exponen algunos operadores conceptuales con- Con motivo de nuestra investigación doctoral, venimos especi-
siderados propicios para la teorización de cierto tipo de sueños ficando algunas características de los sueños de fin de análisis,
conclusivos, que se suelen encontrar en los testimonios de pase: también llamados sueños conclusivos (Belaga, 2003; Koretzky,
aquellos donde se pone de manifiesto la formulación de un sig- 2012). Con esta denominación, nos referimos no sólo a los sueños
nificante nuevo con efectos de escritura. Para ellos, acuñamos la que marcan el final de un recorrido analítico, sino también a aque-
denominación de fórmula onírica, que referimos a la reducción de la llos que ocurren durante los últimos años del tratamiento y suelen
biografía a sus elementos mínimos, cuando ésta ocurre en sueños. participar de la construcción del fantasma (Lacan, 1966-67), la
Los operadores conceptuales inicialmente seleccionados son: 1) destitución subjetiva (Lacan, 1970/2012) y la identificación con el
invención de un significante nuevo, 2) traumatismo por forzamiento síntoma (Lacan, 1976-77).
de una nueva escritura, 3) efecto de agujero y 4) garabato agregado Recientemente (Labaronnie, 2016), hemos reseñado el punto de
al objeto. De acuerdo con las afirmaciones de Lacan en Radiofonía, vista de varios psicoanalistas, que analizaron distintas vetas del
se agrega: 5) la condensación, como operación privilegiada de pa- tema, tales como el efecto de interpretación que producen este tipo
saje del significante desde lo simbólico hacia lo real. A partir de un de sueños (Brousse, 1997; Cottet, 2000), el hecho de que no lla-
ejemplo matemático, se propone también el operador 6) escritura man al desciframiento (Alderete de Weskamp, 2006; Yacoi, 2002),
de borde. Se concluye que estos operadores permiten una articula- su efecto conclusivo y la convicción que de ellos se obtiene (Cot-
ción con la lógica del acto y abren la posibilidad de entender estos tet, 2000; Yacoi, 2012) y su relación con cierto tipo de despertar
sueños como una manera específica de realizar el deseo, que com- que instaura una discontinuidad en la vida del soñante (Naparstek,
promete los tres registros y tiene lugar en el particular espacio que 2005; Nemirovsky, 2004). Hemos comentado también los aportes
habitamos por ser hablantes. de algunos autores sobre la vinculación entre el sueño y la cons-
trucción del fantasma (Nepomiachi, 1999), así como la particular
Palabras clave relación entre sueño y satisfacción que describe Marcelo Mazzuca
Sueños conclusivos, Significante nuevo, Escritura, Condensación (2011) al proponer la denominación de sueños-índice.
Cabe precisar que hay sueños muy diversos que ocurren en los
ABSTRACT análisis avanzados y hacen necesarias distintas nociones para teo-
SOME CONCEPTUAL OPERATORS FOR CONCLUSIVE DREAMS rizar su estructura y efectos. En este trabajo, expondremos algunos
THEORIZATION operadores conceptuales que consideramos propicios para la teori-
This article presents some conceptual operators considered suitable zación de cierto tipo de sueños conclusivos, que solemos encontrar
for the theorization of certain type of dreams, habitually found in en los testimonios de pase: aquellos donde se pone de manifiesto
pass testimonies: those that evidence the formulation of a new sig- una fórmula, un significante nuevo con efectos de escritura.
nificant, with writing effects. For them, we coin the name oneiric for- Para apreciar su manifestación clínica, que aquí no podemos expo-
mula, which makes reference to the reduction of biography to their ner, remitimos al lector al sueño del rinoceronte (convertido en rit-
minimum elements, when it comes in dreams. The conceptual ope- no sé-zero honte), de Débora Rabinovich (2015), al de la frase “eyes
rators initially selected are: 1) invention of a new significant, 2) trau- dolorosos” escrita sobre una pizarra, de Cecilia Gasbarro (2014) y al
matism by forcing a new script, 3) gap effect and 4) scrawl added sueño de la niña down, de Paula Kalus (2014), en su relación con el
to the object. According to Lacan’s statements at Radiophonie, we sintagma The Unconsoled, al cual convierte en nombre de su forma
add: 5) condensation, as a privileged operation that conduces the singular de padecer[i].
significant from symbolic to real. Based on a mathematical example, Como venimos sosteniendo, consideramos que en este tipo de sue-
it is also proposed the operator 6) edge writing. Finally, we come to ño es reconocible la estructura del acto, siempre y cuando podamos
the conclusion that these operators allow an articulation with the act desprender a esta noción de lo que significa en el sentido común,
logic and invite to conceive these dreams as a specific way of desi- que pretende igualarla a una simple acción.
re realization, which compromises the three lacanian registers and
takes place in the singular space that we inhabit for being speakers. Un significante nuevo: su escritura en el sueño
No son muchos los autores que han enunciado la posibilidad de que
Key words el sueño responda a veces a otros fines que los de proteger el dor-
Conclusive dreams, New significant, Writing, Condensation mir. Hay fuertes razones para no atreverse, puesto que se trata de

432
una regla erigida por Freud y reforzada por Lacan en frases como eso quizás sería lo que nos abriría a lo que […] yo llamo lo real.
“nos despertamos para seguir soñando” (1969-1970/2006, p. 60), ¿Por qué uno no intentaría formular un significante que, contraria-
e incluso “no hay en ningún caso despertar” (1976-1977, p. 42). No mente al uso que se hace de él actualmente, tendría un efecto?
obstante, y seguramente gracias a la experiencia y transmisión de (1976-1977, clase del 17/5/77).
las vicisitudes de los análisis avanzados, la estructura y función de
ciertos sueños ha comenzado a revisarse. El énfasis puesto sobre esta cuestión del efecto nos resulta crucial.
En este artículo, nos interesa examinar una arista de la cuestión Sólo el analizante, al dar cuenta de dichos efectos, puede justificar
que ya fue brevemente comentada por Fabián Schejtman (2006), al el carácter novedoso de un significante que se ha vuelto escritura.
expresar que “el trabajo del inconsciente puede a veces –sorpren- Cabe reparar, además, en que este significante, que no tendría en
diéndonos- producir otra cosa que adormecimiento, especialmente sí mismo ningún sentido, puesto que debería ser neológico, abriría
si se lo deja continuar hasta su extremo, hasta su punto de agota- o indicaría hacia lo real –sin que esto implique, por supuesto, que lo
miento” (p. 42). En el mismo texto, el autor agrega: “es la invención real pueda apresarse-. Podría decirse que el efecto de escritura que
de ‘un significante nuevo’ lo que observamos surgir en el límite del producen, es una suerte de garabato agregado al objeto[vi], puesto
trabajo del inconsciente” (p. 44). que estas escrituras, que condensan gran cantidad de aconteci-
Esta idea del significante nuevo es desarrollada por Lacan en la mientos y rasgos fantasmáticos, están sostenidas por el objeto, al
clase del 17 de mayo de 1977, donde plantea que si nuestros sig- cual recubren. Es por esto que la expresión garabato, usada por La-
nificantes son siempre recibidos “¿por qué uno no inventaría un can para referirse al sentido, nos parece más propicia para pensar
significante nuevo? ¿Un significante, por ejemplo, que no tendría, en un efecto de escritura: está el objeto y, sobre él, se coloca una
como lo real, ninguna especie de sentido?” (1976-1977). escritura que lo recubre, una vez desmontados los sentidos que lo
Cabe destacar también que el año anterior, refiréndose a los efec- vestían. Es una operación que ocurre en los momentos finales del
tos de escritura que implicó para su enseñanza el hallazgo del nudo análisis y que los sueños suelen mostrar vivamente.
borromeo, Lacan comentaba:
La fórmula onírica: una reducción de la biografía
Considero que haber enunciado, mediante una escritura, lo real Los significantes nuevos que aparecen en los sueños que hemos
en cuestión tiene el valor de lo que se llama generalmente un citado, tienen la particularidad de condensar una gran cantidad de
traumatismo[ii]. […] Digamos que es el forzamiento de una nue- sentidos biográficos –leídos desde el fantasma, por supuesto- y ha-
va escritura, que tiene lo que es preciso llamar por metáfora un ber logrado reducirlos a una formulación mínima. Marcelo Mazzuca,
alcance simbólico, y también el forzamiento de un nuevo tipo de por ejemplo, declara a propósito de uno de sus sueños conclusivos:
idea, si puedo decir así, una idea que no florece espontáneamente
por el solo efecto de lo que produce sentido, es decir, lo imaginario Sueño que no podría calificar con Freud de ‘biográfico’, sólo porque
(Lacan, 1975-1976/2009: 128-129). allí la biografía se reduce a sus elementos mínimos hasta práctica-
mente desaparecer. Algo así como unos pedacitos de subjetividad
Consideramos que el traumatismo que refiere Lacan respecto a la desde donde se construye la historia de vida, una suerte de gesta
escritura, permite pensar el aspecto de destitución subjetiva que de lo biográfico (2011: 48, cursivas del original).
implica todo acto. La idea de forzamiento, es aquí propicia para
indicar el franqueamiento que ocurre sin que un sujeto pueda reco- Decíamos que estas fórmulas merecen ser consideradas como es-
nocerse como agente del mismo, ya que él es allí producto. crituras de borde[vii], ya que, aunque emplazadas en lo simbólico,
Por otra parte, en la clase donde Lacan habla de la introducción de indican un modo de cercar el real en juego para ese soñante en
un significante nuevo, también elogia la astucia del ser hablante particular.
para crear poesía y producir, por su intermedio, no sólo efectos de Para pensar este borde, el ejemplo de las matemáticas puede resul-
sentido, sino también efecto de agujero. Se permite entonces com- tar operativo, puesto que allí también se recurre a notaciones que
parar la interpretación con la poesía, ambas productoras de ese señalizan el límite entre lo que puede escribirse y lo que sería impo-
efecto de agujero que, en lugar de abonar las significaciones -que sible de escribir. En su seminario …ou pire (1971-1972/2012), La-
bien podrían seguir adicionándose infinitamente-, las descompleta. can da el ejemplo de un número inconmensurable conocido desde
Consideramos que es por introducir dicho efecto de agujero que los pitagóricos: la raíz cuadrada de dos, cuyo cálculo arroja un re-
una escritura puede surgir por fuera de las significaciones adorme- sultado con decimales infinitos, no periódicos (1,4142135623…),
cedoras y, emplazándose en el borde entre simbólico y real, pro- de tal modo que no alcanzaría una vida para terminar de escribirlo
vocar un efecto de acto[iii]. Fenomenológicamente, esto redunda –ni infinitas vidas, claro está-. Ante esta imposibilidad de escritura,
en la fuerte convicción que el soñante obtiene de que allí, en ese en matemáticas se recurre a una notación que, podríamos decir,
sueño, sucedió algo que modificó profundamente su existencia[iv]. hace de borde, llega hasta el límite de lo inscribible: la expresión ,
Hay que destacar, además, el hecho de que son sueños que surgen cuya ulterior reducción es imposible. Cuando en una operación más
de la angustia y vienen a resolverla[v]. extensa se necesita incluir ese número (1,4142135623…) como
Respecto al significante nuevo, Lacan sugiere lo siguiente: parte de sus elementos de cálculo, se utiliza directamente la nota-
ción . De esta manera, la expresión escribe, de manera reducida, un
…un significante nuevo que no tendría ninguna especie de sentido, número irreductible, con el que de otro modo no podría operarse.

433
Este ejemplo matemático nos permite concebir la naturaleza de las señalizar ese borde con una escritura.
fórmulas arrojadas por los sueños que venimos analizando: ellas Estas afirmaciones de Radiofonía nos resultan francamente nove-
funcionan como escritura de borde, indican que hasta allí han llega- dosas, especialmente porque implican, creemos, volver a poner en
do los esfuerzos de reducción, de precisión, de especificación. Son funciones la importancia del sueño, puesto que los términos de me-
fórmulas que, mediante la combinación de letras que valen para un táfora y metonimia, habitualmente usados por Lacan para referir-
único ser hablante, condensan del modo más reducido posible las se a las operaciones productoras de sentido, son en esos párrafos
marcas históricas de su existencia singular. Aunque no son ajenas sustituidos por los clásicos condensación y desplazamiento, más
al sentido, estas fórmulas son notablemente magras. ligados a lo onírico desde su surgimiento en Die Traumdeutung.
Cabe recordar que esta elaboración lacaniana sobre la conden-
Función de la condensación sación germina en el marco de su trabajo con la noción de letra,
En Radiofonía (1977/2012), Lacan retoma dos de los mecanismos lalangue y la función de lo escrito. Son avances en la dirección de
del sueño, el desplazamiento y la condensación, y los articula de un una conceptualización del significante que no lo reducen a su posi-
modo que nos permite pensar que, según él concibe los registros bilidad simbólica de combinatoria, sino que radicalizan su función
simbólico y real, podría decirse que el primero de estos mecanis- como independiente de todo significado y su valor real de signo.
mos hace pasar lo real a lo simbólico -o permite que lo real se des-
lice en lo simbólico-, mientras que el segundo posibilita el pasaje El sueño como espacio de escritura
de lo simbólico a lo real. A partir de su topología, de su cuestionamiento de la realidad mate-
Respecto a la primera afirmación, sabemos de las virtudes del in- rial freudiana y basándose en las nociones de letra y escrito, Lacan
consciente para elaborar, mediante el desplazamiento, lo real trau- fue elaborando una noción de espacio que rompe con las catego-
mático. Los sueños son a menudo un ejemplo muy claro de ese rías intuitivas. “La topología - se pregunta en L’étourdit-, ¿no es ese
trabajo del inconsciente, y acompañan el análisis a lo largo de todo noespacio adonde nos lleva el discurso matemático y que requiere
su recorrido; además, hay que destacar que el dormir se vuelve es- revisión de la estética de Kant?” (1973/2012: 496). Se trata, para
pecialmente productivo cuando nos enfrentamos a duelos y acon- él, de un espacio noespacio, un espacio no definible por la estética
tecimientos traumáticos. Allí se muestra en todo su esplendor la ca- a la que estamos habituados, ni por las tres dimensiones a las que
pacidad del inconsciente para elaborar lo real por la vía simbólica. tenemos acceso –siendo que la teoría de cuerdas considera más de
Pero aquí queremos enfatizar la otra operación, la del pasaje de lo diez-. El discurso matemático, con su manejo de lo real del número,
simbólico a lo real cuando ya la libido analizante está agotándose y introduce otro espacio.
el clima transferencial reclama algún principio de conclusión. Para Creemos que el estudio de los sueños y sus efectos requiere volver
cerrar el recorrido de la cura, donde el trabajo simbólico y las ilumi- sobre esta idea de espacio, en tanto no reductible a una instancia
naciones de la verdad han abundado, se vuelve necesario cercar lo psíquica freudiana, ni a un espacio de la realidad. Para ello, encon-
real, vislumbrarlo al menos, e inscribir ese borde. tramos en Lacan numerosas indicaciones. Refiriéndose a sus tres
La lectura que realizamos se basa en dos afirmaciones, un tan- redondeles de cuerda, por ejemplo, señala: “les hago observar que
to encriptadas, sobre las que operamos una lectura posible. Una esto parte –esta noción- de otra manera de operar con el espacio,
de ellas, parte de una comparación entre el desplazamiento y la con el espacio que habitamos realmente… si el inconsciente existe
condensación, donde Lacan expresa: “Muy otro es el efecto de la […], nuestro espacio habitado como seres hablantes” (1973-1974,
condensación, en tanto que parte de la represión y hace el retorno inédito, clase del 13/11/73). Esta revisión de la noción freudiana de
de lo imposible, a concebir como el límite desde donde se instaura realidad, con importantes antecedentes en el Seminario 2 (1954-
por lo simbólico la categoría de lo real” (1977/2012: 439). De allí 1955/2008), surgía muy a menudo cuando lo que se estaba consi-
extraemos que lo real, aunque imposible, toma existencia en esa derando era el fenómeno del sueño[viii].
zona de borde entre real y simbólico que la condensación labra de En el seminario 21 (1973-1974), Lacan señala que Freud dejó
modo magistral. planteada esta cuestión de la realidad del sueño al final de Die
La otra afirmación, reza: “me desplazo con el desplazamiento de lo Traumdeutung, en el contexto de una interrogación acerca de la
real en lo simbólico, y me condenso para dar peso a mis símbolos responsabilidad moral por los propios sueños. Allí, Freud escribió:
en lo real, como conviene al seguir al inconsciente en sus huellas” “Yo no sé si a los deseos inconscientes hay que reconocerles rea-
(p. 443). La utilización de la primera persona en esta frase, que lidad […] es preciso aclarar que la realidad psíquica es una forma
entendemos por su contexto como segmento de una justificación particular de existencia que no debe confundirse con la realidad
de su enseñanza –Lacan venía explicando su uso de la metáfora y material” (1900/2001: 607, cursivas del original). Allí Freud se en-
la metonimia, la condensación y el desplazamiento-, no debe im- reda, vacila, dice Lacan, por aferrarse a la realidad material. Y de
pedirnos extraer las afirmaciones allí contenidas. En la misma línea hecho, podemos ver en las notas del editor, que Freud fue modifi-
que la frase anterior, Lacan sostiene que la condensación otorga al cando esos párrafos en distintas ediciones: en 1909, por ejemplo,
símbolo cierto peso en lo real. había escrito “es preciso recordar sin duda que también la realidad
Insistimos en que es prudente pensar ese pasaje a lo real, que pue- psíquica tiene más de una forma de existencia” (p. 607, n. 11). En
de producirse en el sueño, como un pasaje más precisamente al otro momento, introdujo una modificación para sustituir la palabra
límite entre lo simbólico y lo real, lo cual es de todas maneras un fáctica, por material, en un movimiento de idas y venidas que da
esfuerzo enorme en el análisis, y que acarrea fuertes efectos, al cuenta de lo osado de una formulación que no termina de abrirse

434
paso. La pregunta, según Lacan, sería: “[esa] realidad que él califi- NOTAS
ca de psíquica: ¿qué puede tener que ver con lo real?” (1973-1974, [i] Los comentamos en detalle en un artículo más extenso, actualmente en
clase del 13/11/73). revisión para una revista indexada del país.
Vemos que la cuestión, entonces, gira en torno a ciertos espacios [ii] Nótese que para referirse a este traumatismo, ocurrido por forzamiento
de una nueva escritura, Lacan no utiliza el neologismo que había forjado
y al orden de realidad que puede concedérseles, especialmente
dos años antes: el troumatisme, referido al agujero, trou, de la falta de re-
cuando se trata de la escena del sueño, no sólo imaginaria, sino
lación sexual, que cada ser hablante colmará con un truco, con una inven-
eminentemente textual. Y como venimos detallando, a lo imaginario
ción. (Lacan, 1973-1974). Si en esta ocasión Lacan no retoma aquél neo-
y a lo simbólico hay que agregar el objeto, como resto real, que logismo, creemos que es porque no está haciendo referencia exactamente
causa y soporta el garabato del sentido. al traumatismo del agujero en lo real, sino al provocado por el surgimiento
Considerar a la escena del sueño como un espacio, tal vez no nos de una nueva escritura, que venga a marcar el lugar de ese agujero en el
resulte extraño –tiene sus antecedentes en Freud-, pero conceder sentido. Si bien ambos traumatismos están emparentados, consideramos
a esa escena la participación de los tres registros, va en contra del que al conservar la diferencia entre uno y otro, se destaca mejor el valor
carácter eminentemente simbólico-imaginario generalmente pro- del llamado forzamiento de una nueva escritura.
clamado para el sueño. No obstante, como venimos mostrando, el [iii] En Radiofonía, Lacan habla, justamente, del “efecto de acto que se
aspecto de escritura que se produce a veces en y por el sueño, lo produce como desecho de una simbolización correcta” (1977/2012: 446).
hace merecedor de que se le conceda un estatuto espacial tam- La cuestión estriba en qué significa, en este contexto, que una significación
sea “correcta”. Muy al contrario de lo que podría sugerirnos un enfoque
bién simbólico-real, en el cual, en algunas oportunidades, el acto
positivista, creemos que lo “correcto” según Lacan no está vinculado a
se precipita.
ningún reencuentro con un fin prefigurado, sino a lo que, éticamente, hace
lugar a la insondable decisión del ser.
Conclusiones [iv] En este artículo no podemos abocarnos al desarrollo y examen de dicha
En este artículo hemos destacado cuatro operadores conceptua- convicción, pero se trata de una cuestión que ha sido trabajada muy espe-
les que consideramos propicios para la teorización de la estruc- cialmente por Alicia Yacoi (2002, 2012) y que cuenta con antecedentes en
tura y efectos de algunos sueños conclusivos: 1) invención de un Marie-Hélène Brousse (1997) y Serge Cottet (2000).
significante nuevo, 2) traumatismo por forzamiento de una nueva [v] Este efecto es apreciable en los tres testimonios que recomendamos, y
escritura, 3) efecto de agujero y 4) garabato agregado al objeto. especialmente mostrado en el de Cecilia Gasbarro.
Todos ellos, a nuestro criterio, se articulan con la lógica del acto y [vi] “El sentido es un pequeño garabato agregado a este objeto a con el
abren la posibilidad de entender algunos sueños por su particular que cada uno de ustedes tiene su ligazón particular”, decía Lacan en su
forma de realizar el deseo, ya no imaginariamente –como en los seminario el 6 de enero de 1972 (1971-1972).
[vii] Salvando las distancias, la fórmula de la trimetilamina del sueño de la
anhelos cuyo cumplimiento onírico mostró Freud-, ni solamente
inyección de Irma es aquí el paradigma.
simbólica –como podría pensarse por el modo lacaniano de enten-
[viii] Especialmente valioso nos resulta el siguiente pasaje, perteneciente
der el deseo-, sino como una realización que compromete los tres
justamente a una de las clases consagradas al sueño de la inyección de
registros y tiene lugar en el particular espacio que habitamos por Irma: “Aquí interviene la relación simbólica. El poder de nombrar los obje-
ser hablantes. tos estructura la percepción misma. El percipi del hombre no puede soste-
Por otra parte, hemos acuñado la denominación de fórmula oníri- nerse sino en el interior de una zona de nominación. Mediante la nomina-
ca para referirnos a la reducción de la biografía a sus elementos ción el hombre hace que los objetos subsistan en una cierta consistencia.
mínimos, cuando ésta ocurre en sueños. En este punto, cabe acla- Si sólo estuviesen en una relación narcisística con el sujeto, los objetos
rar que la fórmula onírica no se distingue en nada de las fórmu- no serían percibidos nunca más que en forma instantánea” (Lacan, 1954-
las construidas en los análisis por otras vías, sin participación del 1955: 257). Allí se otorga una importancia capital a lo simbólico, como es-
sueño. Si nos abocamos únicamente al análisis de las primeras tructurante de la realidad; hoy, vía el nudo borromeo, podemos considerar
es porque nuestra investigación toma como objeto al sueño y sus la función de los tres registros en su estructuración.
características en los análisis avanzados.
BIBLIOGRAFÍA
Hemos situado dichas fórmulas como escritura de borde entre sim-
Alderete de Weskamp, M. (2006) Testimonio de pase. En La experiencia del
bólico y real -6° operador-, para lo cual las afirmaciones de Lacan
pase (Vol. II). Buenos Aires: Editorial de la EFBA.
en Radiofonía son cruciales, en tanto identifican a la condensación
Belaga, G. (2003) Hacer con la referencia. En Pase y transmisión (pp. 39-
como esa operación de pasaje del significante al signo -5° operador 43). Buenos Aires: EOL.
conceptual, entonces-. Sostenemos que dicho pasaje responde a la Brousse, M.-H. (1997). Algunas observaciones sobre la interpretación a
lógica del acto y, para comenzar a situar las coordenadas del espa- partir del Cartel del Pase. En N. Alvarez, P. P. Casalins, L. Michanie, A. M.
cio en que dicho acto se realiza, recurrimos a la noción de escrito. Rubistein & F. Vitale (Eds.), Enseñanzas del pase (pp. 21-39). Buenos
Estas elaboraciones, preponderantemente teóricas, deben acom- Aires: Ediciones Publikar.
pañarse de ciertas observaciones fenomenológicas que aquí sólo Cottet, S. (2000). Maître de l’interpretation ou gardien du sommeil. L’essai.
pudimos aludir: a) la gestación de estos sueños en el marco de una Revue Clinique Annuelle, 97-100.
angustia que ellos vienen a resolver y, b) la convicción que estos Freud, S. (1900/2001) La interpretación de los sueños. En Obras Completas
sueños provocan, que viene a instaurar una discontinuidad irrever- (Vol. 4 y 5). Buenos Aires: Amorrortu.
Gasbarro, C. (2014) Testimonio I. Revista Lacaniana de Psicoanálisis ,17,
sible, ubicable como “un decir a partir del cual el sujeto cambia”
91-99.
(Lacan, 1969/2012: 395).

435
Kalfus, P. (2014). Testimonio 1. Revista Lacaniana de Psicoanálisis ,16, 57-61. Lacan, J. (1975-1976/2009) El sinthome. En El seminario (libro 23). Buenos
Koretzky, C. (2012) Le réveil. Rennes: Presses universitaires de Rennes. Aires: Paidós.
Labaronnie (2016) Algunas contribuciones sobre los sueños de fin de aná- Lacan, J. (1976-1977). Lo no sabido que sabe de la una-equivocación se
lisis. Anuario de Investigaciones, 23, en prensa. ampara en la morra. En El seminario (libro 24). Manuscrito inédito,
Lacan, J. (1954-1955/2008). El Yo en la teoría de Freud y en la técnica Escuela Freudiana de Buenos Aires.
psicoanalítica. En El seminario (libro 2). Buenos Aires: Paidós. Lacan, J. (1977/2012) Radiofonía. En Otros Escritos (pp. 425-471). Buenos
Lacan, J. (1966-1967) La lógica del fantasma. En El seminario (libro 14). Aires: Paidós.
Manuscrito inédito, Escuela Freudiana de Buenos Aires, Ciudad Autó- Mazzuca, M. (2011). Ecos del pase. Buenos Aires: Letra Viva.
noma de Buenos Aires, Argentina. Naparstek, F. (2005). De la espera angustiosa a la serenidad del síntoma
Lacan, J. (1969/2012) El acto psicoanalítico. En Otros Escritos (pp. 395- o Variaciones sobre la angustia y la espera. Revista Lacaniana de Psi-
403). Buenos Aires: Paidós. coanálisis, 3, 51-55.
Lacan, J. (1969-1970/2006) El reverso del psicoanálisis. En El seminario Nemirovsky, F. (2004). Un soñar sin angustia. Consecuancias clínicas. En
(libro 17). Buenos Aires: Paidós. AAVV, Pase y transmisión 7 (pp. 23-26). Buenos Aires: Grama.
Lacan, J. (1970/2012) Discurso en la Escuela Freudiana de Paris. En Otros Nepomiachi, R. (1999). Sueños de pase. En AAVV, Pase y transmisión 2 (pp.
Escritos (pp. 279-300). Buenos Aires: Paidós. 31-36). Buenos Aires: E.O.L.
Lacan, J. (1971-1972/2012) …O peor. En El seminario (libro 19). Buenos Rabinovich, D. (2015) Primer testimonio. El laberinto de mi deseo de saber.
Aires: Paidós. Revista Lacaniana de Psicoanálisis, 18, 89-97.
Lacan, J. (1971-1972) ...Ou pire. El saber del psicoanalista (Charlas en Ste. Schejtman, F. (2006) Dos sueños de Freud: sobre la interpretación del in-
Anne). En El seminario (libro 19 bis). Manuscrito inédito, Entidad de consciente. En La trama del síntoma y el inconsciente (pp. 27-46).
Acción Psicoanalítica. Buenos Aires: Del bucle.
Lacan, J. (1973/2012) El atolondradicho. En Otros Escritos (pp. 473-522). Yacoi, A. (2002). Sueños en la conclusión de los análisis, Mediodichos, 24,
Buenos Aires: Paidós. 98-101.
Lacan, J. (1973-1974) Los incautos no yerran (Los nombres del padre). En El Yacoi, A. (2012). Sueño y fin de análisis, una introducción. En L. Ávola, A.
seminario (libro 21). Manuscrito inédito, Trad. Irene M. Agoff de Ramos. Cucagna, & A. Yacoi, Brisas clínicas: sueño y final de análisis (pp. 129-
133). Buenos Aires: Grama Ediciones.

436
AUTORREFERENCIA Y ACTO EN EL SUEÑO
PARADIGMÁTICO DE FREUD
Labaronnie, María Celeste
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
En este artículo se examina el conocido sueño “de la inyección de En 1895 sucedió algo en la vida de Sigmund Freud que lo marcaría
Irma”, desde el punto de vista de las autorreferencias contenidas en profundamente: tuvo un sueño. Nos referimos al sueño conocido
el texto onírico. Bajo esta condición, se analizan tanto las referen- actualmente como “de la inyección de Irma”, que fue incluido en
cias al soñante dentro el texto, como los bucles auto-aplicativos del La interpretación de los sueños (Freud, 1900/2001) en un capítulo
lenguaje, donde el sueño se auto-alude. Para destacar este aspecto central, que lo nombra como “sueño paradigmático”.
autorreferencial del mismo, se lo enmarca en la transferencia de Este sueño ha sido objeto de numerosos trabajos. Milton Kramer
Freud con Fliess y con sus futuros lectores, y se realiza un sucinto (2000) realizó una compilación y revisión crítica de las múltiples
análisis de las circunstancias de gestación del mismo. El estudio de lecturas de autores post-freudianos, reseñando los desarrollos de
esta faz autorreferencial del sueño permite situar las condiciones Anzieu, Hartman, Erikson, Feldman, Caire, Eissler, Greenberg, Pearl-
por las cuales la escena onírica puede convertirse en sede de un man, Leavitt, May, Pletsch y Blum, entre muchos otros.
acto. Basándonos en que el acto es el único caso en que el signifi- Este sueño fue también objeto de un análisis sistemático (Plut,
cante está tan próximo como es posible de significarse a sí mismo, 2012) que utiliza un algoritmo en tres niveles: palabras, actos del
mostramos cómo el lenguaje, en este caso onírico, logra un efecto habla y relatos. No obstante, el sentido en que es tomado allí el acto
semántico positivo, donde lo que se enuncia es, a la vez, realizado de habla, dentro de un análisis discursivo, es diferente del que aquí
en el acto mismo de enunciarlo. nos interesa analizar, más bien enfocado en los efectos del acto
sobre el sujeto.
Palabras clave A este mismo sueño, Lacan dedicó dos clases de su seminario 2
Sueño, Autorreferencia, Acto, Texto onírico (1954-1955/2008), donde operó una separación entre el modo en
que Freud explica la realización de deseo en el mismo –como el
ABSTRACT cumplimiento del deseo de desculpabilizarse por el estado de Irma-
AUTO-REFERENCE AND ACT IN FREUD’S PARADIGMATIC DREAM , y el modo en que Lacan lo ve realizar allí el deseo inconsciente,
This article presents the famous dream of “Irma’s injection”, from sin saberlo. Esta lectura apunta hacia lo que el sueño inaugura en
the point of view of the auto-references placed in oneiric text. Un- la vida de Freud, esto es, a su valor biográfico, en su calidad de
der this condition, we analyze the references to the dreamer within paso inaugural hacia la explicación del inconsciente. Se trata de
the text, as well as language’s auto-applicative loops, where dream una vertiente que permite leer su carácter de acto, un acto onírico,
auto-alludes itself. To underline this auto-referential aspect, we si- por así decir.
tuate the dream within the frame of Freud’s transference with Fliess Freud tenía mucha razón al haberlo nombrado “sueño paradigmá-
and with his future readers, and we carry out a succinct analysis tico”. Es probablemente el único sueño “sobre el sueño” que se ha
of its circumstances of conception. The study of this auto-referen- reportado, y esto lo ubica en un lugar de excepción. Se cumple en
tial aspect of dream, allows us to establish the conditions under él la idea de Lacan sobre el análisis como “un relato que fuese, a
which the oneiric scene might become the seat of an act. Based on su vez, el lugar del encuentro acerca del cual se trata en el relato”
the precept that act is the only case where significant is as close (1958-1959/2015: 537).
as possible to make reference to itself, we explain how langua- Para mostrar la faz autorreferencial de este sueño, realizaremos, en
ge -oneiric language in this occasion- reaches a positive semantic primer lugar, un breve análisis de las circunstancias de gestación
effect, where what is formulated, becomes just realized in the same del mismo. Para ello, reseñamos los datos históricos aportados por
act of being formulated. Anzieu, D. (1987), Jones, E. (1981) y Mannoni, O. (1979), que nos
permiten apreciar las singulares condiciones en que se encontraba
Key words Freud en aquél momento y la especial etapa que se ve inaugurada
Dream, Auto-Reference, Act, Oneiric text a partir del sueño. Al enmarcarlo en la transferencia de Freud con
Fliess y con sus futuros lectores -que ya comenzaban a delinearse
en su fantasía-, podremos apreciar el particular modo en que este
sueño se auto-alude.

437
Circunstancias históricas gunda intervención estaba proyectada para el final de las vacacio-
Freud se encontraba, en la época de aquél sueño, en plena trans- nes de verano –mismo verano en que ocurre el sueño inaugural-.
ferencia con el médico berlinés Wilhelm Fliess. Se conocían desde En aquél entonces, la redacción de Estudios sobre la histeria
1887, año en que este último se había instalado en Viena para rea- (1895/1999) estaba casi terminada y Freud se abocaba a su Proyec-
lizar su residencia en otorrinolaringología. Ambos médicos profesa- to de una psicología para neurólogos (1895/2011). En abril de 1895,
ban un marcado interés por los efectos de la sexualidad en la vida es decir, tres meses antes del sueño, Freud le escribía a su amigo:
humana, y su afinidad era tan profunda que llegaron a pensar en
escribir una obra en común. Desde 1890, realizaban regularmente …me encuentro tan atollado en la “Psicología para neurólogos”
un “congreso” entre ambos: que me consume por completo, al punto de que estoy trabajando en
exceso y me veo obligado a interrumpir. Jamás he estado tan inten-
El primero tuvo lugar en Salzburgo en agosto de 1890, siguieron samente preocupado por cosa alguna. ¿Y qué saldrá de todo esto?
otros en Berlín en 1893, en Munich en agosto de 1894 y en Viena Espero que algo resulte, mas es un asunto arduo y lento (Freud,
en febrero de 1895, pero no conocemos todas las fechas. Fliess, 1895/2011: 325-326).
que con su mujer viajaba frecuentemente a Viena para visitar a su
familia política, evidentemente veía a Freud en cada una de esas Leemos a un Freud preocupado, mortificado por el doloroso alum-
ocasiones. Fliess tenía una personalidad seductora. Era un brillante bramiento de una obra que cambiaría la cultura de occidente.
conversador, curioso por todo […]. El intercambio con él se convir- Poco tiempo después, hacia el final de la primavera de 1895, Mar-
tió gradualmente para Freud en un sustituto de la correspondencia tha le comunicaba que estaba embarazada por sexta vez –de allí
amorosa con su prometida (Anzieu, 1987: 137-138). nacería Anna Freud-. Ambos concordaban en que debía ser el últi-
mo embarazo que afrontaran. Un mes más tarde, Fliess comunica-
La amistad entre los dos médicos se afianzaba día a día, con signi- ba a su amigo que sería padre por vez primera. Para ese entonces,
ficativos efectos para la producción de cada uno. Freud encontraba ambos amigos mantenían acaloradas conversaciones acerca de la
en Fliess un compañero de pensamientos, un confidente y, sobre urgencia de descubrir métodos anticonceptivos eficaces, que per-
todo, una persona que confiaba firmemente en su capacidad de mitieran a las parejas prescindir de las incómodas estrategias de
descubrir algo nuevo para la humanidad. Esto puede apreciarse, coitus interruptus y coitus reservatus. Freud confiaba mucho en los
por ejemplo, en lo que Freud rememoraba en una de sus cartas: avances de Fliess al respecto. Las iniciales circunstancias de con-
cepción del legado freudiano, coincidieron entonces con momentos
Después de cada uno de nuestros Congresos me sentía nuevamen- particulares de concepción de hijos, tanto de Freud como de Fliess.
te fortalecido durante semanas enteras, nuevas ideas pujaban por Según Anzieu, también por aquella época Freud habría estado en
abrirse camino, se restauraba el gusto por el trabajo arduo y la la peor etapa de unos síntomas cardíacos que lo aquejaban des-
vacilante esperanza de hallar el propio camino a través de la selva de 1890 (por una miocarditis post-infecciosa, según Breuer, o una
volvía a arder con firmeza y con brillo, por un tiempo (citado por trombosis coronaria benigna, según el diagnóstico de Fliess) y que
Jones, 1981: 299). volvían palmaria su preocupación por la muerte. Freud relataba
todas sus dolencias a Fliess, sus cartas evidenciaban que estaba
Freud apreciaba mucho esta atmósfera de productividad y confian- atravesando un arduo período.
za, porque sabía que no es posible hacer de ella un estado cons- En otro orden de cosas, también había tomado la decisión de efec-
tante. Cada tanto, se enfrentaba con un desánimo que le impedía tuar un viaje con el que había soñado largamente: iría por prime-
avanzar. En agosto de 1890, por nombrar uno de esos momentos, le ra vez a Italia[ii]. Luego de sus vacaciones familiares en Bellevue
escribía a Fliess: “me encuentro muy aislado, embotado en materia -lugar donde tendrá el sueño- partiría con su hermano Alexandre
científica, haragán y resignado” (citado por Jones: 298). hacia Venecia, luego visitarían Roma y Nápoles; en último lugar,
A mediados de 1894, Freud volvía a quejarse de sentirse cientí- pasarían por Berlín.
ficamente aislado; sus relaciones con Breuer se habían entibiado Los viajes siempre tuvieron para Freud una especial relevancia.
desde que éste se negara a acompañarlo en la teorización de la Muchos años más tarde, en su Carta a Romain Rolland, confesa-
sexualidad; espinoso terreno que era, en cambio, fuertemente ría que ciertos viajes eran, para él, el equivalente del “haber lle-
atractivo para Fliess. Tener el apoyo de este último resultaba cru- gado más lejos que el padre” (Freud, 1936/1997: 221). Explicaba
cial para hacer avanzar una obra tan revolucionaria como la del esta circunstancia por sus orígenes pobres: “la añoranza de viajar
maestro vienés. Es así que, en su Traumdeutung, Freud se refiere a también expresaba sin duda el deseo de escapar a esa situación
Fliess como “una persona cuya aprobación recuerdo contento cada oprimente, deseo similar al que a tantos adolescentes esfuerza a
vez que me siento aislado en mis opiniones” (1900/2001: 137). Del largarse de su casa” (p. 220). Sabemos por dicha carta, que los
mismo modo, en 1894 le escribía: “Tu aprobación es para mí néctar viajes y su preparación podían llegar a producirle desazón y le-
y ambrosía” (citado por Anzieu, 1987: 142). ves fenómenos de enajenación. Sobre este tema, Anzieu comenta:
El año del sueño maravilloso[i], 1895, varias situaciones de peso “Freud, en ese triple viaje a Bellevue, Venecia y Berlín, se dispone a
venían a converger. Ese febrero, los dos amigos habían celebra- ‘despegar’” (1987: 149); “despegue” que este autor extiende a toda
do uno de sus congresos. Ese mismo mes, Fliess había operado a un época, indicando que a partir de aquél viaje y de aquél sueño,
Freud de una supuración nasal, cauterizándole los senos y una se- Freud ingresa, no sin contrariedades, en un nuevo período:

438
En el decurso de esa partida que se jugará con él, en él y contra él, soñante, Freud, en el texto onírico y en las numerosas alusiones al
desde julio de 1895 hasta octubre de 1900, Freud no se apropiará sueño mismo y a su estatuto de acto.
tanto de un método para el tratamiento de las neurosis como se Por ejemplo, cuando interroga la frase “la boca se abre bien”
iniciará en un movimiento creador en el campo del funcionamiento (1900/2001: 132), Freud introduce la conocida nota al pié, donde
psíquico individual (1987: 150). describe por primera vez la idea de un -o al menos un- ombligo
del sueño:
El lapso al que se refiere Anzieu, 1895-1900, corresponde, justa-
mente, al que se inicia con el sueño de la inyección de Irma y cul- Sospecho que la interpretación de este fragmento no avanzó lo
mina con la publicación de La interpretación de los sueños –cuyas suficiente para desentrañar todo su sentido oculto. Si quisiera pro-
ideas centrales estuvieron redactadas apenas medio año después seguir la comparación de las tres mujeres [se refiere a Irma, a una
del sueño paradigmático[iii]-. La transferencia de Freud en esa eta- amiga de ella y a la esposa de Freud, Martha], me llevaría muy
pa se dirige tanto a Fliess, cuyo apoyo le permite avanzar, como a lejos. – Todo sueño tiene por lo menos un lugar en el cual es inson-
sus futuros lectores, sin los cuales el deseo de producir una obra dable, un ombligo por el que se conecta con lo no conocido (p. 132,
renombrada quedaría trunco. n. 18, corchetes nuestros).
Estas precisiones son necesarias para ubicar el contexto en que se
encontraba Freud en 1895: una situación marcada en varios senti- De este modo, hace mención a un punto del sueño que se destaca
dos por el despegue, el inicio de importantes pasos, pero también por su opacidad, más que por su sentido o las asociaciones que
por la repetición –de embarazos, de años cumplidos que lo acerca- suscita. Desde que Lacan señalara este momento del sueño como
ban a la muerte y de síntomas que lo aquejaban-. En el centro de uno de sus puntos de inflexión, momento que conecta con el in-
esa repetición, algo en él auguraba un pasaje, un paso hacia otra terior del cuerpo, la visión horrorosa y el enigma de lo femenino,
cosa, que lo convertiría en fundador. muchos autores se han detenido en el mismo. Pero no se ha desta-
Recordemos que Jacques Lacan describió mínimamente al acto cado lo suficiente la coincidencia entre esta opacidad del ombligo
como “un decir a partir del cual el sujeto cambia” (1969/2012: y el desconocimiento que Freud mismo muestra, en su exposición,
395); veremos producirse esto en Freud gracias a su sueño inaugu- respecto al paso que se ve llevado a dar en y por este sueño. Su
ral en la casa de Bellevue. carácter de acto, es desconocido para el soñante, aunque obtenga
Actualmente, es consabido el hecho de que él deseara conmemorar de él la convicción de que se trata de un sueño único, de carác-
ese sueño con una placa que, instalada en la casa de Bellevue, di- ter realizativo, por así decir. La presencia del ombligo del sueño,
jera: “En esta casa, el 24 de julio de 1895, le fue revelado al doctor explicado allí por primera vez, no puede dejar de conducirnos a
Sigmund Freud el secreto de los sueños” (Freud, 1900/2001: 141). algo que Freud dice respecto al sueño en su totalidad: “nadie que
Muchos años más tarde, a mediados de los años ’80, el gobierno de conozca solamente el informe preliminar y el contenido del sueño
la ciudad de Viena colocó finalmente la placa que honra el comien- podrá sospechar el significado de este. Ni yo mismo lo sé” (Freud,
zo del legado freudiano. 1900/2001: 129).
Todo esto indica que no se trató de un sueño cualquiera, sino de un Tomando otra perspectiva, podemos señalar que este pasaje cen-
acontecimiento de aquellos tras los cuales el sujeto emerge trans- tral del sueño destaca un elemento textual asociado al nombre de
formado. Freud: Sig-mund, Sig-boca (ya que mund es boca en alemán), y
Como venimos destacando, el sueño de julio de 1895 inicia y hace pone en escena la zona erógena donde comenzará, años más tarde,
posible la escritura de La interpretación de los sueños. En 1931, en la mortal enfermedad del creador del psicoanálisis.
uno de los prólogos para las reediciones del libro, Freud escribe: Después del fragmento “la boca se abre bien”, el texto del sueño
continúa diciendo: “hallo a la derecha una gran mancha blanca, y
Este libro, con su nueva contribución a la psicología, que sorprendió en otras partes veo extrañas formaciones rugosas, que manifiesta-
al mundo en el momento de su publicación (1900), permanece inal- mente están modeladas como los cornetes nasales, extensas esca-
terado en lo esencial. Contiene, aun de acuerdo con mi juicio actual, ras blanco-grisáceas” (p. 128).
el más valioso de los descubrimientos que tuve la fortuna de hacer. Como mencionamos previamente, Freud acababa de operarse los
Un insight como este no nos cabe en suerte sino una sola vez en la senos nasales con Fliess y programaba una segunda intervención
vida (Freud, 1900/2001: 27). para ese año. La profesión de otorrinolaringólogo de Fliess se cuela
aquí, hablando menos de Irma y más de Freud, como sucede en
Autorreferencias todos los sueños, donde la referencia al soñante es constante.
Tanto el texto del sueño como el informe preliminar que Freud ofre- Es interesante, al respecto, una investigación odontológica que
ce en Die Traumdeutung, son muy conocidos y no los referiremos se realizó en 2012, en España, accediendo al historial médico de
aquí. Nos detendremos, en cambio, en algunos pasajes del relato, Freud. A partir de nosologías modernas, especialistas en cirugía oral
especialmente importantes para apreciar cómo se cuelan allí las y maxilofacial defienden que la enfermedad de Freud no comenzó
circunstancias históricas de Freud que gestaron aquél sueño inau- directamente como un cáncer en el maxilar, sino como una afec-
gural. Es consabido que gran cantidad de asociaciones se dirigen ción pre maligna -una leucoplasia-, que, a sus 62 años, derivaba
hacia la conversación con Otto sobre el estado de Irma, pero mucho en gran parte de su hábito tabáquico y podría haberse solucionado
menos se ha reparado en las múltiples formas de presencia del con una extracción local. Lo que se observó en las historias clínicas

439
de cinco años más tarde, coincide con una afección actualmente este elemento, el sueño muestra su propia materialidad.
denominada carcinoma de células escamosas. Dicha enfermedad Cabe destacar también un señalamiento de Erikson (1954/1973),
no era conocida en la época y se caracteriza por la aparición de quien hace notar que en la primera frase del sueño, que reza “Un
parches rugosos, escamosos, que en el caso de Freud se localiza- gran vestíbulo –muchos invitados, a quienes nosotros recibimos”
ron inicialmente en el paladar derecho y sólo más tarde se tradu- (Freud, 1900/2001: 128), ese recibir (empfangen) es traducible
jeron al maxilar superior[iv]. La impactante coincidencia entre esta también como concebir. Es un verbo que remite tanto a la recep-
descripción clínica y lo que Freud vio en la onírica garganta de Irma, ción de algo o alguien, como a la concepción, que bien puede ser
a sus 39 años, es, por supuesto, desconocida para los odontólogos de un hijo o de una obra. Por lo tanto, es por un lado, una alusión al
que realizaron la investigación. embarazo de Martha, anunciado por aquella época, y tal vez al pri-
Otro pasaje que vale la pena reseñar es el que reza: “Inmediata- mer embarazo de la mujer de Fliess, del que Freud se había ente-
mente sabemos de dónde viene la infección”, ya que Freud comen- rado también hacía poco. Pero, por otro lado, también en ese punto
ta, más adelante: “Este saber inmediato en el sueño es asombroso. encontramos una referencia del sueño al sueño mismo, puesto que,
Un instante antes nada sabíamos” (1900/2001: 136). Esta frase como venimos diciendo, con él se inicia la creación (concepción) de
queda sin asociaciones, Freud introduce meramente el comenta- la obra freudiana.
rio de que le parece asombroso, pero no se ve conducido a otros
pensamientos. Si tomamos en cuenta el anhelo de que este sueño Conclusiones
fuera conmemorado con una placa, y el hecho de que el soñante Tras este repaso de las circunstancias históricas que gestaron el
lo haya considerado paradigmático, revelador del sentido de los sueño paradigmático de Freud, nos interesa especialmente retener
sueños, la frase parece estar referida a lo que el sueño mismo rea- las maneras en que el sueño se auto-alude, apuntando hacia sí
liza, es decir, al sueño como acto, más que a su contenido. Se trata mismo mediante autorreferencias. Hemos mencionado:
simplemente de un saber inmediato y no asequible por deducción, 1. La solución (lösung) que se habría inyectada a Irma, pero que
como lo expresa el texto del sueño. nombra a su vez un sentido central de este sueño: el ser la solu-
Algo análogo ocurre con el significante solución (lösung), que en ción al enigma de los sueños;
alemán tiene el mismo doble sentido que en castellano: es tan- 2. la alusión a un saber inmediato en el relato del sueño, que es
to la respuesta a un problema como la mezcla química donde un también lo que le sucede a Freud cuando despierta: ha adquirido
componente se diluye en otro. Es así que el preparado que Freud un saber que no esperaba, pero deseaba;
menciona -hecho con propilo, propileno o ácido propiónico-, y que 3. la fórmula de la trimetilamina, que muestra las letras sueltas y
habría sido inyectado a Irma, es una solución, al igual que la idea combinadas, aludiendo al secreto trabajo del sueño que Freud
que él le ha propuesto como cierre del tratamiento. Más importante descubre allí;
aún, es que es justamente una lösung lo que Freud encuentra en 4. el ombligo del sueño, punto máximo de opacidad, que no viene
el sueño mismo: la solución al enigma de los sueños, la respuesta sino a replicar el desconocimiento del soñante respecto al ver-
a la cuestión que tanto le intriga. Nuevamente nos topamos con el dadero carácter de la realización de deseo que en él tiene lugar;
reenvío del texto hacia el carácter realizativo del sueño. 5. el recibir invitados, expresado con el verbo empfangen (conce-
Finalmente, una gran serie de asociaciones gira en torno al elemen- bir), que por esto alude también al carácter inaugural de este
to trimetilamina, cuya fórmula Freud vio impresa en gruesos carac- sueño: el modo en que inicia la concepción de la obra freudiana.
teres. En este punto del sueño, comenta, es “como si se quisiera
destacar del contexto algo particularmente importante” (p. 137). De esta manera, encontramos en dicho sueño la estructura del
Luego de desarrollar algunas ideas, concluye: acto, donde “no importa tanto el movimiento en juego sino el ele-
mento simbólico que en él se realiza” (Lombardi, 2008: 205). Allí el
Sospecho la razón por la cual la fórmula de la trimetilamina ocupó significante está tan próximo como es posible de significarse a sí
en el sueño un lugar tan ostentoso. Es que muchas cosas harto mismo, puesto que la repetición en juego engendra en el acto un
importantes se reúnen en esta palabra: no sólo alude al todopode- modo de referencia que apunta hacia un estado de cosas engen-
roso factor de la sexualidad, sino a una persona cuya aprobación drado por el acto mismo, tal como fue descripto para los actos de
recuerdo contento cada vez que me siento aislado en mis opinio- habla (Austin, 1962/1991). Este es el modo en que el lenguaje, en
nes (p. 137). este caso onírico, logra un efecto semántico positivo, donde lo que
se enuncia es, a la vez, realizado, en el acto mismo de enunciarlo.
Se refiere, claro está, a su amigo Fliess y a sus teorías sobre el En otro orden debe ubicarse el otro modo de autorreferencia que
metabolismo sexual, en cuya química interviene la trimetilamina. se hace presente en este sueño: aquél mediante el cual el len-
A partir de allí, Freud dedica varias frases más a su amigo, ya que guaje no habla de sí mismo, pero habla del sujeto, sin que éste lo
lo ve aparecer en múltiples pasajes del sueño. Se confirma aquí sospeche[vi]. En esto, son centrales los elementos textuales boca
la afirmación de Freud según la cual la intensidad o nitidez de un (mund), los cornetes nasales y las escaras, que no serán de Irma,
elemento es señal de su mayor capacidad de condensación[v]. Pero sino de Freud.
más importante aún es el modo en que la fórmula muestra las le-
tras sueltas, señalando de una forma muy directa a los modos de
quiebre y soldadura de las letras que opera el trabajo del sueño. En

440
NOTAS Erikson, E. (1954/1973) Los sueños de Sigmund Freud interpretados. Bue-
[i] Adjetivamos de acuerdo a Freud, quien escribe: “¡Cuán maravillosamen- nos Aires: Hormé.
te tramado un sueño así!” (1900/2001: 137). Freud, S. (1895/2011) Proyecto de psicología. En Obras Completas (Vol. 1).
[ii] Freud había residido en Trieste, que por entonces pertenecía al imperio Buenos Aires: Amorrortu.
austrohúngaro y que sólo pasó a formar parte de Italia después de la pri- Freud, S. (1895/1999) Estudios sobre la histeria. En Obras Completas (Vol.
mera guerra mundial. 2). Buenos Aires: Amorrortu.
[iii] “Lo esencial de Die Traumdeutung, por ejemplo, quedó terminado a Freud, S. (1900/2001) La interpretación de los sueños. En Obras Completas
comienzos de 1896, pero su redacción definitiva se demoró hasta el verano (Vol. 4 y 5). Buenos Aires: Amorrortu.
de 1899” (Freud, 1900/2001: 7). Freud, S. (1936/1997) Carta a Romain Rolland (Una perturbación del re-
[iv] Puede accederse a esta información en: http://www.elmundo.es/el- cuerdo en la Acrópolis). En Obras Completas (Vol. 22). Buenos Aires:
mundosalud/2012/06/18/oncologia/1340041172.html, http://www.can- Amorrortu.
cerdepiel.org/cancer-de-piel/carcinoma-de-celulas-escamosas y https:// Jones, E. (1981) Vida y obra de Sigmund Freud. Barcelona: Anagrama.
www.clarin.com/psicologia/schavelzon-freud-cancer-paciente-hayek- Kramer, M. (2000). Does dream interpretation have any limits? An evalua-
piscoanalisis_0_ry0lkCfnwQx.html tion of interpretations of the dream of “Irma’s Injection”. Dreaming,
[v] “Máxima intensidad muestran aquellos elementos del sueño para 10(3), 161-178.
cuya formación se precisó del más vasto trabajo de condensación” Lacan, J. (1954-1955/2008). El Yo en la teoría de Freud y en la técnica
(1900/2002: 335). psicoanalítica. En El seminario (libro 2). Buenos Aires: Paidós.
[vi] Gabriel Lombardi (2008) ha distinguido claramente ambos modos de la Lacan, J. (1958-1959/2015) El deseo y su interpretación. En El seminario
autorreferencia, llamando A2 al modo que aquí expusimos en primer lugar, (libro 6). Buenos Aires: Paidós.
el lenguaje hablando del lenguaje, y A1 al lenguaje hablando del sujeto. Lacan, J. (1969/2012) El acto psicoanalítico. En Otros Escritos (pp. 395-
Casualmente, el artículo de Sebastián Plut (2012) que referimos al inicio, 403). Buenos Aires: Paidós.
también utiliza las siglas A1 y A2, pero para significar, en su caso, nivel anal Lombardi, G. (2008) Clínica y lógica de la autorreferencia. Buenos Aires:
1 y nivel anal 2, lo cual lo ubica en un enfoque de la cuestión muy diferente. Letra Viva.
Mannoni, O. (1979) El análisis original. En La Otra escena: claves de lo
BIBLIOGRAFÍA imaginario. Buenos Aires: Amorrortu.
Anzieu, D. (1987) El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoa- Plut, S. (2012) Estudio sistemático del sueño de la inyección de Irma (Freud,
nálisis (Vol. 1 y 2). México: Siglo veintiuno. 1900). Subjetividad y Procesos Cognitivos, 16(2), 123-145.
Austin, J. (1962/1991) Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

441
PSICOANÁLISIS Y NUEVAS PERSPECTIVAS
EN LA CULTURA
Lafogiannis, Emma Adriana
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
Asistimos hoy a lo que J. A Miller, y E. Laurent han llamado la época Asistimos hoy a lo que J. A Miller, y E. Laurent han llamado la época
del Otro que no existe, en la que habita un empuje al todo en la del Otro que no existe, en la que habita un empuje al todo en la cul-
cultura como imperativo de goce, correlativo a la caída del Nombre tura como imperativo de goce que es correlativo a la declinación del
del Padre. Esta caída produce la declinación de la dimensión de la Nombre del Padre. En consecuencia, se presenta el discurso cien-
metáfora en la cultura y sus efectos. Uno de los efectos que obser- tífico tecnológico que vela la sintomatización e inhibe el despliegue
vamos es la pregnancia de la literalidad en el campo social, como de los recursos del sujeto frente a la pulsión[i].(Mozzi, V. :2016)
así también su incidencia en las posiciones subjetivas. Tomaremos Por otra parte, esta caída del Nombre del Padre produce la declina-
del conjunto de estas incidencias las nuevas manifestaciones sub- ción de la dimensión de la metáfora en la cultura junto a un abanico
jetivas de la sexualidad, que se expresan en una extensa variedad de efectos en la subjetividad de la época. Uno de los efectos que
de nominaciones de género, bajo la forma de identidad. Cuando observamos, es el empuje de la literalidad[ii] (Delgado, O. :2016)
Freud produce la doctrina psicoanalítica el padre funciona como en el campo social, como así también su incidencia en las posicio-
nudo en la civilización. Lacan en Nota sobre el padre, sitúa que el nes subjetivas.
contexto específico respecto del padre, afecta las estructuras más Tomaremos del conjunto de estas incidencias las nuevas manifes-
profundas, plantea la época de la evaporación del padre y su cica- taciones subjetivas de la sexualidad, que se expresan en una exten-
triz la segregación. Esta evaporación del padre no remite al padre sa variedad de nominaciones de género, bajo la forma de identidad.
muerto de Tótem y Tabú, ya de lo que allí se trata es de una incor- En la época en la que Freud produce la doctrina psicoanalítica el
poración, de un símbolo y de una garantía, elementos debilitados padre funciona como nudo en la civilización.
en nuestra época. En este sentido es que Lacan en “Nota sobre el padre”, sitúa que el
contexto específico respecto del padre, afecta las estructuras más
Palabras clave profundas, plantea la época de la evaporación del padre y su cica-
Metáfora, Sexuación, Genero, Psicoanálisis triz la segregación.
Cabe aclarar que esta evaporación del padre no remite al padre
ABSTRACT muerto de Tótem y Tabú, ya que, de lo que allí se trata es de una
PSYCHOANALYSIS AND NEW PERSPECTIVES IN CULTURE incorporación, de un símbolo y de una garantía, elementos debilita-
We are witnessing today what J. A Miller, and E. Laurent have called dos en nuestra época[iii]. (Rese, S: 2015)
the time of the Other that does not exist, in which there dwells a Por lo tanto en esta evaporación que afecta la estructura, declina la
thrust to the whole in the culture as an imperative of enjoyment that dimensión de la metáfora en la cultura, y produce un empuje a la
is correlative to the decline of the Name of the Father. Consequently, literalidad. (Delgado, O. :2016)
and as a correlate, is presented the scientific technological discour- A la metáfora del padre responde la metonimia del goce. Del lado
se that watches over the symptomatology and inhibits the unfolding de la metáfora el goce es imposible
of the resources of the subject in front of the drive. On the other
hand, this fall of the Name of the Father produces the decline of La metáfora y la metonimia
the dimension of the metaphor in the culture along with a range of El uso de la metáfora y la metonimia en la enseñanza de Lacan son
effects in the subjectivity of the time. One of the effects we observe efecto del pasaje de las leyes de la palabra a las leyes del lenguaje
is the pregnancy of literality in the social field, as well as its inci- (Miller. J. A,: 1998)
dence in the subjective positions. We will take from the set of these Esta distinción se funda en el texto”La Instancia de la letra”, en
incidences the new subjective manifestations of sexuality, which donde los significantes serán definidos como unidades diferencia-
are expressed in a wide variety of gender nominations, in the form les, cuyo valor se adquiere en relación a su diferencia con otros
of identity. In the period in which Freud produced the psychoanalytic significantes.
doctrine, the father functions as a knot in civilization. Por otra parte y con respecto a lo que se denomina significacio´n,
está será posible por la posicio´n y el lugar que los significantes
Key words ocupen en una combinatoria, según las formas de la meta´fora y la
Psychoanalysis, Sexuation, Gender, Metaphor metonimia, que ocupan el lugar de las leyes del lenguaje.
Ambos mecanismos dan cuenta de la creación de significación res-
pecto del lenguaje como sistema de leyes propias.

442
Introduce el significante (S) y el significado (s) como dos ordenes Todos los traumas sexuales que Freud encuentra en su practica,
diferentes, separados por una barra que resiste a la significación. dan cuenta que el sujeto quiere deducir un matema de la relación
Los efectos de significado se presentarán en la combinatoria sig- sexual, pero no lo logra, dispone solo de un termino, el falo. Solo se
nificante. logra que cada sexo se relacione con la función del falo de manera
La metonimia es la conexión de un significante con otro y da cuenta particular.
del deslizamiento del deseo entre los significantes de la cadena, en Freud dice que el sexo esta significantizado por el falo.
tanto remisión significante. Aquí no hay franqueamiento de la barra Con Lacan ubicamos, un margen entre el sexo biológico y la signifi-
y lo que se produce es un (-) de sentido. cantizacion de este sexo, es decir hay libertad en este aspecto, lo que
El deseo no es articulable sin embargo se articula en la cadena y nos permite hablar de elección del sexo significantizado.,diferente
será ubicado en el Seminario 4, como metonimia de la falta en ser. al biológico, esto trae algunas consecuencias, como modificar el
Con respecto a la metáfora, su función da cuenta de otro nivel de la sexo biológico, lo que llamamos transexualidad.
significación en la sustitución significante que opera, produciendo
un más (+) de sentido por franqueamieto de la barra. Testimonios en la época.
Es esta estructura la que le permite presentar la metáfora paterna Danni tiene 6 años y a los 3 intentó cortarse el pene con unas
y sus consecuencias. tijeras.
La metáfora paterna lacaniana formaliza el complejo de Edipo freu- Fue entonces cuando su madre, se dio cuenta de que, definitiva-
diano, en la que tanto el padre como la madre entran allí como mente, Daniel era, en realidad, Danni, y que había nacido con el
significantes. sexo equivocado.
La articulación significante en su alternancia, en esta metáfora es “Recuerdo cómo se miraba al espejo un día después de que le cor-
lo que Lacan denomina Deseo de la Madre. táramos el pelo”, le contó ,su madre a la periodista ,quien también
Lo que legaliza este deseo, que se presenta como sin ley, es la ley es transexual.
del padre, que se inscribe como sustitución significante, a partir Su madre asegura que su hija “estaba destrozada”, pues pensaba
del Nombre-del-padre, que posibilita la significación fálica. En este que iban a hacer que su pelo fuera más largo, y no más corto.
sentido cada sujeto se relacionara de un modo particular con la “Entonces empezó a vestirse como una niña en casa, y me pre-
función del falo, en tanto no hay relación sexual. guntaba constantemente: ¿por qué me pasa esto, mamá? ¿por qué
Lo imposible de la relación sexual tiene como consecuencia que no no soy como tú? ¿por qué soy como mis hermanos y no como mi
hay matema que de cuenta de la relación hombre -mujer. hermana?”.
En este sentido dice Miller Que se hace con un hijo que quiere vestirse como princesa?
“Dentro de la metáfora paterna hay otra producida por ella: antes Pero, ¿cómo se siente su hija ante la idea de “tener que ser” un
un goce desconocido y después un significante, algo del orden del niño?
lenguaje. [...] Este tipo de metáfora se sitúa entre una supuesta “No me gusta ser un chico”, asegura Danni
naturaleza y la cultura”.
Podemos pensar como los dichos de este niño son interpretados
La metáfora en la cultura. por su madre.
En la época en la que Freud produce la doctrina psicoanalítica el La figura del corte de pene- pelo, es nombrada por su madre como
padre funciona como nudo en la civilización. la dificultad de asumir su sexo, y la decisión de asumir el sexo
En este sentido es que Lacan en su texto “Nota sobre el padre”, si- contrario.
túa que el contexto específico respecto del padre, afecta las estruc- Es interesante , como la equivocación toma un lugar en los dichos
turas más profundas, ubica la época de la evaporación del padre y de esta madre, nombra algo equivocado en torno a lo real de la
su cicatriz, la segregación. naturaleza.
Consideramos que la evaporación del padre no remite al padre Frente a las preguntas , su madre responde con certezas, Dani na-
muerto de Tótem y Tabú, ya que, de lo que allí se trata es de una ció con el sexo equivocado.
incorporación, de un símbolo y de una garantía, elementos debilita- Su madre abrocha un sentido que deja al niño sin opciones.
dos en nuestra época. Podríamos pensar en la diferencia del termino equivocado, para la
Por lo tanto es en esta evaporación que queda afectada la estruc- ciencia, el sentido comun, y para el Psicoanalisis
tura, declina la dimensión de la metáfora en la cultura, y produce , Siguiendo a Lacan, sostenemos el significante como sustituto de la
un empuje a la literalidad. palabra, por lo tanto ésta se presta a equivocos, es decir a distintos
A la metáfora del padre responde la metonimia del goce, con la significados. (Lacan, J., 1975).
metáfora, el goce esta se ubica como imposible. En este punto nos
interesa señalar lo que Lacan en el seminario 21 ubica como Otro testimonio
El no incauto, en tanto, lo es de lo posible, en cambio, el incauto, “No soy ni niño ni niña”: Leo, de 10 años, te cuenta qué es ser
el que no yerra, lo es de lo real, de lo imposible, de la no relación “no-binario”
sexual. “Pensé que era niño, porque no soy del todo niña. Pero tampoco
Todo pensamiento se resume en que no hay un matema de la rela- soy niño”.
ción entre el significante hombre y significante mujer. Son palabras de Leo, quien nació con genitales femeninos, y este

443
verano, a sus 10 años, empezó a hablar abiertamente de con qué Siguiendo la huella freudiana podemos decir que es imposible la
se identifica y con qué no. satisfacción plena de la pulsión por obstáculo interno.
Investigó sobre sus sensaciones con la ayuda de sus padres y de- La no complementariedad entre los sexos, dada desde el origen,
cidió que es “no-binario”. ubica a la sexualidad como “traumática”, haciendo la homofonía
“Me encontré con el concepto y me di cuenta que es lo que de con la palabra francesa trou, que significa agujero. De ese modo el
verdad funciona para mí”. neologismo troumatisme, no implica patología sino que se trata de
El género no-binario, también conocido como genderqueer, se re- un universal o, podemos decir, se trata del pathos compartido cuya
fiere a un conjunto de identidades transgénero que agrupa a todas singularidad será la respuesta de cada uno.
aquellas personas que no se sienten identificadas con lo masculino No hay un saber de antemano que le diga a un sujeto qué es un
o lo femenino. hombre o qué es una mujer, constituye un enigma al que cada ser
Los no-binarios pueden sentirse hombre o mujer a la vez, ninguno hablante responde con un modo singular de goce que no es lo mis-
de los dos o identificarse con un género durante un periodo y con mo que goce sexual. Ordenarse en el binario hombre o mujer, o
otro durante otro. cualquier otro conjunto, implica siempre el campo de las identifi-
Una vez, cuando estaba jugando en la arena con una amiga, me caciones que funcionan de soporte para darle un sentido a ese no
preguntó: “Entonces, ¿eres un niño?”. saber sobre el sexo.
“No, no soy un niño, ni tampoco una niña”, le dije. Por lo tanto, que los sujetos se ordenen bajo el modo de un goce
“Soy no-binario. Así que estoy en la mitad”. singular implica el trabajo del uno por uno en la clínica psicoanalí-
“¿No eres ni uno ni lo otro?”, me repitió. tica, sin posibilidad de que se armen conjuntos que unifiquen a los
No, no es que crea que no soy ni masculino ni femenino. Soy am- seres parlantes en una identidad, al modo de un nuevo significante
bos. Quiero usar el baño de los niños porque es el más adecuado. amo que arme colectivos
Aunque entiendo que a muchos niños puede preocuparles que al- Siguiendo a Lacan, el no incauto queda definido por su afición a
guien que no tiene lo que ellos tienen use su baño. lo posible, es incauto de lo posible, cree en el dos de la relación
No existe un cuerpo para los dos géneros. Ojalá hubiera algo a me- sexual, queda abonado al error. Descree de lo imposible, de la po-
dio camino. sibilidad de dejarse tomar por su propia producción inconsciente,
Me gusta la idea de tener barba algún día. En verdad me gusta esa descree que el saber inconsciente pueda orientarlo. Creer en el
idea. dos es acertar, errar. La otra acepción es dejarse llevar, lo que le
Puedes poner el pelo de tu cabeza en el mentón y crece como permite a Lacan alinear errancia, amor e inconsciente[iv]. (Lafo-
barba. Así lo usa la gente con cuerpo de mujer. giannis, A.: 2006).
El padre de un amigo me dijo que funcionaba, pero igual estaba En este sentido, Osvaldo Delgado sostiene lo siguiente:
equivocado. “Una sociedad capturada en la ley de hierro que impone la relación
Si hubiera alguna forma de no tomar hormonas bloqueadoras y de la ley del mercado con el desarrollo tecnológico, no da lugar a la
masculinas… — la terapia de sustitución hormonal que usan los sintomatización y a los tratamientos metafóricos de la pulsión, sino
transexuales y transgénero para cambian el balance de las hormo- que promueve el imperativo de las prácticas directas de goce”.[v]
nas en sus cuerpos—.
Pero entonces la gente diría de mí: “Mira (esa mujer) con barba de NOTAS
hombre”. [i] Mozzi, V. (2016). Inédito. Presentado en las Jornadas La Urgencia en el
No quiero que la gente me asocie con un género u otro. siglo XXI ¿Síntoma de la época? Facultad de psicología. UBA.
[ii] Delgado, O. (2016). Inédito. Presentado en Facultad de Psicología. UBA
Pero sé que lo hará. No creo que haya forma de escapar de eso.
[iii] Rese, S. (2015). Inédito. Presentado en el Seminario Fundamentos del
Aunque ahora me siento mucho más feliz que antes. Siento más
Psicoanálisis. Colegio de Psicólogos. Distrito XV
relajación, me siento más capaz de hablar sobre ellos sin tener que [iv] Lafogiannis, A. (2006). Les non dupes-errent o les noms du pére.
avergonzarme. [v] Delgado, O. (2017). Boletín del Consejo Estatutario N° 9 - PERSPECTI-
“No necesito que la gente me entienda. Sólo que no sea desa- VAS, IDEAS, PROBLEMAS...
gradable”.
BIBLIOGRAFÍA
En este relato ubicamos a partir de estas nuevas expresiones de Delgado, O. (2011) “Cultura: malestar y segregación”, en: Conjeturas psi-
género, el movimiento Queer cómo este niño, en su relato encuen- coanalíticas, Buenos Aires: J.V.C. Ediciones, 2011.
tra un concepto al cual identificar lo que le sucede que funciona Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”, en: Obras completas,
tomo VII, Buenos Aires: Amorrortu, 1990.
como nombre.
Freud, S. (1915) “Pulsiones y destinos de pulsión”, en: Obras completas,
En ambos testimonio, verificamos, las consecuencias hoy en la cul-
tomo XIV, Buenos Aires: Amorrortu, 1990.
tura, de la sexualidad como traumática Freud, S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo”, en: Obras
Nos interroga que en ambos testimonios no encontramos que se completas, tomo XVIII, Buenos Aires: Amorrortu, 1990.
vehiculice la referencia al padre. Como psicoanalistas sabemos que Freud, S. (1930 [1929]) “El malestar en la cultura”, en Obras Completas,
no se trata del padre de la realidad sino de de la función, tomo XXI, Buenos Aires: Amorrortu ediciones, 1990.
Esto orienta nuestro desarrollo, en consonancia con lo situado arriba Lacan, J. (1959-1960) El seminario, libro 7. La ética del psicoanálisis, Bue-
respecto de la evaporación del padre y los efectos en la estructura. nos Aires, Paidós, 1991.

444
Lacan, J. (1969-1970) El seminario, libro 17. El reverso del psicoanálisis, Miller, J.-A. (1985-1986) Extimidad, Buenos Aires: Paidós, 2010.
Buenos Aires, Paidós, 1996. Miller, J.-A. (1997-1998) El partenaire-síntoma, Buenos Aires: Paidós, 2008.
Lacan, J. (1972-1973) El seminario, libro 20. Aun, Buenos Aires, Paidós, Miller, J.-A. (2005-2006) “Iluminaciones profanes, inédito.
1991. Miller, J -A. (1988) Elucidación de Lacan. Charlas Brasileñas. Buenos Aires,
Lacan, J. (1971-1972) “El seminario, libro 19. ...o peor”, inédito. Paidos,1998 p 308
Maleval, J.C. (1980) Locuras histéricas y psicosis disociativas, Buenos Ai-
res: Paidós.

445
REPETICIÓN Y DESTINO EN LA SEGUNDA TÓPICA
FREUDIANA
Laznik, David; Lubián, Elena Carmen; Kligmann, Leopoldo
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN del principio de placer y en articulación con la nueva acepción que


El siguiente artículo se inscribe en el Proyecto de Investigación cobra “lo no ligado” posibilita poner en serie fenómenos caracteri-
UBACyT: “Operadores conceptuales de la segunda tópica freudia- zados por el fracaso de la ligadura al campo de las representacio-
na: alcances y límites”. Programación científica 2014-2017. Nos nes. Sostenemos sin embargo que es la formulación de la segunda
centraremos en precisar ciertas anticipaciones y ciertos límites que tópica y los nuevos operadores conceptuales los que permitirán
surgen, en 1920, de la indagación freudiana acerca de diferentes fundamentar el núcleo en el que se sustenta el más allá del prin-
aristas de la “compulsión de repetición”, en particular la “com- cipio de placer y particularizar, respecto de ese campo, diferentes
pulsión de destino”, a fin de ubicar aportes consecuentes con la aristas. Será a partir de las nuevas instancias delimitadas y su rela-
formulación de la segunda tópica, particularmente la relación que ción con el masoquismo erógeno primario que Freud podrá recortar
Freud establece entre el superyó y las figuras del destino. Consi- nuevos fenómenos e incluso renombrar y precisar observaciones
deramos que dichos desarrollos permiten esclarecer, resignificar, e previas relativas a su praxis y en consecuencia producir un nuevo
incluir otras formas del padecimiento distintas del síntoma, dentro reordenamiento del campo clínico.
del campo de las neurosis y del praxis analítica.
En esta ocasión nos centraremos en precisar ciertas anticipaciones
Palabras clave y ciertos límites que surgen, en 1920, de la indagación freudia-
Repetición, Compulsión, Destino, Superyó na acerca de diferentes aristas de la “compulsión de repetición”,
en particular la “compulsión de destino”, a fin de ubicar aportes
ABSTRACT consecuentes con la formulación de la segunda tópica que, con-
REPETITION AND FATE IN THE SECOND FREUDIAN TOPIC sideramos, permiten esclarecer estos desarrollos y llevan a incluir
The following article is part of the UBACyT Research Project: y a resignificar, dentro del campo de las neurosis, otras formas del
“Conceptual Operators of the Second Freudian Topic: Scope and padecimiento distintas del síntoma.
Limits”. Scientific programming 2014-2017. We will focus on spe- En 1920 luego de examinar las particularidades de los sueños de
cifying certain anticipations and certain limits that emerge in 1920 las neurosis traumáticas y dos variantes tempranas del juego in-
from the Freudian inquiry into different aspects of the “repetition fantil, el fort – da y el juego de hacerse desaparecer en el espejo,
compulsion” in particular the “destiny compulsion” in order to lo- Freud señala que:
cate contributions consistent with the formulation of The second “El hecho nuevo y asombroso es que la compulsión de repetición
topic, particularly the relation that Freud establishes between the devuelve también vivencias pasadas que no contienen posibilidad
superego and the figures of destiny. We consider that these deve- alguna de placer y que tampoco en aquel momento pudieron ser
lopments allow clarifying, reframing, and including other forms of satisfacciones ni siquiera de las mociones pulsionales reprimidas
the disease other than the symptom, within the field of neurosis desde entonces”.
and analytic praxis. Para ejemplificar la acción de esta compulsión de repetición Freud
aborda la repetición de los neuróticos en transferencia, afirma: re-
Key words piten en transferencia ocasiones indeseadas y situaciones afectivas
Repetition, Compulsion, Destiny, Superego dolorosas reanimándolas con gran habilidad.
Sin embargo la descripción que Freud realiza respecto de las “si-
El presente artículo se inscribe en el marco de nuestra investiga- tuaciones indeseadas”[i] -que se escenifican en la cura a través
ción: “Operadores conceptuales de la segunda tópica freudiana: al- de la actualización de las demandas en la relación con el analista-,
cances y límites” y retoma cuestiones relativas al campo de investi- remite a la frustración y al displacer producidos por la renuncia a la
gación que venimos indagando en relación con diversos aspectos y satisfacción de los deseos edípicos.
problemáticas atinentes a la clínica de la segunda tópica, temática Freud concluye: “La búsqueda de esa satisfacción sólo podía pro-
que iniciamos con nuestra investigación previa: “La clínica de la ducir displacer. La experiencia se hizo en vano. Se la repite a pesar
segunda tópica freudiana”, Programación científica 2011-2014. Di- de todo: una compulsión esfuerza a ello”.
rector: David Laznik y codirectora Elena Lubián. En ese mismo texto y en relación con las cuestiones que se repiten
Consideramos entre nuestras hipótesis de lectura que la formu- en transferencia Freud se detiene a examinar una dimensión par-
lación del Más allá del principio del placer constituye un punto de ticular de la repetición: utiliza para ello el término “compulsión de
inflexión que permite recortar una satisfacción pulsional más allá destino”, bajo este término agrupa y diferencia dos tipos de repeti-

446
ción relativas “a la vida de personas no neuróticas”: …dado que Freud logra conceptualizar el núcleo duro que se juega
Diferencia aquellos casos en la compulsión de repetición al resaltar que se trata de una repe-
1. En los que detrás de un supuesto destino fatal que las persigue tición que no aporta placer para ninguno de los dos sistemas, pero,
se puede ubicar la implicación del sujeto, es decir -en términos sin embargo, los ejemplos que describe respecto de la repetición
freudianos- una conducta activa, de otros, b) en los que la per- en transferencia no dan cuenta de ese núcleo, el cuál, en rigor,
sona parece vivenciar pasivamente algo sustraído a su poder, -es no remite a la actualización de una demanda si no a la actualidad
decir sin que podamos situar su participación- y vivencia una y que en transferencia cobra lo traumático en tanto lo no pasible de
otra vez la repetición del mismo destino fatal. inscribirse en la memoria.
En este caso particular Freud anticipa teóricamente una formula-
Puntualizaremos brevemente dos cuestiones relativas a este se- ción que sin embargo no logra asir aún en el campo de su praxis;
gundo grupo de casos ya que en esta ocasión nuestro interés se consideramos que el modo en que concibe la posición del analista
centra en cuestiones relativas al primer grupo de fenómenos, es en la transferencia es una de las cuestiones que obstaculiza sus
decir a lo que Freud nombra como un “destino autoinducido”. teorizaciones. De hecho logra ubicar claramente el más allá del prin-
Los ejemplos del caso B: recortan la situación de una mujer que cipio del placer en los sueños de la neurosis traumáticas así como
enviuda tres veces y que en cada ocasión debe cuidar a su ma- también se esboza en nota al pie con el juego de “hacerse desapa-
rido enfermo; y la referencia literaria sobre la Jerusalén liberada, recer en el espejo”.[iii] Es decir lo puede cernir más claramente en
epopeya romántica, en la que el héroe, Tancredo, dio muerte sin referentes que no lo involucran respecto de la transferencia.
saberlo a su amada Clorinda cuando ella lo desafió revestida con De hecho agrega:
la armadura de un caballero enemigo. Ya sepultada, Tancredo se “El caso menos dubitable es quizás el de los sueños traumáticos;
interna en un ominoso bosque encantado, que aterroriza al ejército pero tras una reflexión más detenida es preciso confesar que tam-
de los cruzados. Ahí hiende un alto árbol con su espada, pero de la poco en los otros ejemplos los motivos que nos resultan familiares
herida del árbol mana sangre, y la voz de Clorinda, cuya alma esta- abarcan íntegramente la constelación de los hechos.
ba aprisionada en él, le reprocha que haya vuelto a herir a la ama- Lo que resta es bastante para justificar la hipótesis de la compul-
da. En cita al pie Freud remite a observaciones de Jung al respecto sión de repetición, y esta nos aparece como más originaria, más
y concluye que “eso que podría llamarse “compulsión de destino” elemental, más pulsional que el principio de placer que ella des-
nos parece en gran parte explicable por la ponderación ajustada a trona. Ahora bien, si en lo anímico existe una tal compulsión de
la ratio” y que por lo tanto no se siente la necesidad de postular un repetición, nos gustaría saber algo sobre la función que le corres-
nuevo y misterioso motivo. ponde, las condiciones bajo las cuales puede aflorar y la relación
que guarda con el principio de placer, al que hasta hoy, en verdad,
Volvamos a los ejemplos que cita del caso A, se trata de en este habíamos atribuido el imperio sobre el decurso de los procesos de
grupo, de personas que se encuentran una y otra vez frente a: *la excitación en la vida anímica”.
ingratitud de los protegidos, o * la traición de los amigos, o * la Esa compulsión de repetición recién podrá ser fundamentada a
decepción respecto de personas que han sido primeramente en- partir de la existencia de un masoquismo erógeno primario y po-
cumbradas, o *a idénticos pasos e idéntico final en las relaciones drá ser repensada a partir de la formulación de la segunda tópica
amorosas. [ii] y los desarrollos posteriores sobre el trauma. Los fenómenos que
Freud sitúa que el psicoanálisis considera que, en la reiteración de Freud aborda en el marco de la segunda tópica permitirán situar
esas situaciones que llevan a un desenlace indeseado, hay en juego con mayor rigor la acción de la compulsión de repetición más allá
una conducta activa. del principio del placer y las formas y obstáculos que la misma
Y plantea que podemos descubrir cuál es “el rasgo de carácter” pone en juego en la transferencia. Sin embargo restará aún como
que permanece igual en esas personas y que se exterioriza forzo- obstáculo el modo en que Freud concibe la posición del analista en
samente en la repetición de idénticas vivencias. Concluye que se la transferencia.
trata, en estos casos, de un destino autoinducido y determinado por Hemos desarrollado la problemática relacionada con el alcance que
influjos de la temprana infancia. cobra lo traumático, su incidencia en la transferencia y la posición
Sin embargo Freud caracteriza estos fenómenos como presentes del analista en la dirección de la cura en trabajos predecentes:[iv]
en la vida de “personas no neuróticas” Nos detendremos en esta ocasión a examinar cuestiones relativas
¿Qué alcance tiene aquí el término neurosis? ¿Qué concepción al “destino inducido”
del padecimiento se pone en juego en ese momento de la teo- Respecto de los fenómenos referidos a un “destino inducido” Freud
rización freudiana? ¿Por qué Freud deja por fuera del campo advierte una satisfacción que luego nominará masoquista que se
de la praxis analítica estos fenómenos? repite a través de una vía diferente a la de las formaciones del in-
Freud afirma que las observaciones relativas a la conducta durante consciente. Una modalidad que por otra parte, desde nuestro punto
la transferencia y al destino fatal de los seres humanos “osaremos” de vista, es posible de ser situada en muchas de las demandas de
suponer que en la vida anímica existe realmente una compulsión análisis actuales. Esta modalidad de repetición, al no presentarse
de repetición que se instaura más allá del principio del placer. Con- por la vía del síntoma, abre otro tipo de preguntas y problemas. En
cluye nos inclinaríamos a referir a ella los sueños de las neurosis este contexto la expresión: “personas no neuróticas” remite a una
traumática y la impulsión al juego en el niño… extraña conclusión modalidad del padecimiento que no se presenta por la vía del sín-

447
toma, de hecho Freud agrega: La compulsión que así se exterioriza frente a los dos grandes propósitos delictivos, el de matar al padre
no es diferente de la compulsión de repetición de los neuróticos, a y el de tener comercio sexual con la madre”.
pesar de que tales personas nunca han presentado los signos de En este mismo texto, Freud cita tres tipos de carácter: las “excep-
un conflicto neurótico tramitado mediante la formación de síntoma. ciones”, los que fracasan al triunfar, y aquellos que delinquen por
conciencia de culpa.
Freud ha producido un punto crucial de viraje al formular la exis- En el primer caso, ubica sujetos que se consideran castigados y
tencia de un Más allá pero sin embargo no puede aún extraer las maltratados por la vida, y en ello hallan una ganancia de placer.
consecuencias centrales de esta formulación debido fundamental- Dice Freud: “Su neurosis se anudaba a una vivencia o a un sufri-
mente a no haber aún cambiado de supuesto respecto del sadismo miento que los había afectado en la primera infancia de los que
primario pero también estar constreñido a los límites que impone se sabían inocentes y pudieron estimar como un injusto perjuicio
la primera tópica, es decir un aparato psíquico construido de ma- inferido a su persona. Los privilegios que ellos se arrogaron por esa
nera acorde con la lógica del deseo y el principio del placer que injusticia, y la rebeldía que de ahí resultó, habían contribuido no
va de la mano con una concepción de la neurosis y de la neurosis poco a agudizar los conflictos que más tarde llevaron al estallido de
de transferencia concomitante con la formación de síntomas como la neurosis” (FREUD 1916).
testimonio de un conflicto psíquico. Con el segundo grupo de casos, los que fracasan al triunfar, Freud
La figura de un “destino indeseado autoinducido” anticipa y per- ubica que “son poderes de la conciencia moral los que prohíben a la
mite interrogar y recortar otros modos del padecimiento que no se persona extraer de ese feliz cambio objetivo el provecho largamen-
ordenan respecto de la lógica del principio del placer, es decir no se te esperado” y “que las fuerzas de la conciencia moral que llevan a
trata de un conflicto entre el deseo y el ideal si no de una dimensión contraer la enfermedad por el triunfo, y no, como es lo corriente, por
del padecimiento que atañe a otras aristas del estructura psíquica. la frustración, se entraman de manera íntima con el complejo de
Estas cuestiones nos conducen a la pregunta por el estatuto del Edipo, la relación con el padre y con la madre, como quizá lo hace
padecimiento en modalidades dentro del campo de las neurosis di- nuestra conciencia de culpa en general” (FREUD 1916).
versas de las “neurosis de transferencia o psiconeurosis”, es decir Interesa resaltar esta última frase ya que la misma permite ubi-
casos en los que más bien se trata de la predominancia de un es- car que en 1916 Freud sitúa manifestaciones clínicas que explica
cenario que muy tempranamente ha mostrado un punto de fracaso desde las fantasías incestuosas y parricidas, a las que le adjudica
respecto de poder configurase en relación con el marco que brinda un oscuro sentimiento de culpa, subyacente a cualquier trama o
el principio del placer acorde con la primacía del deseo y el sentido. argumento edípico posible.
Ya en 1916 En 1916, en Algunos tipos de carácter dilucidados por Por último, el tercer tipo de carácter presentado por Freud es el de
la labor analítica Freud señala que en el tratamiento psicoanalítico ciertos casos donde la conciencia de culpa preexiste al delito; es
de un neurótico, el interés del analista “en modo alguno se dirige decir, que la culpa no proviene de la falta, sino a la inversa, la falta
en primer término al carácter de este. Mucho más le interesa ave- proviene de la conciencia de culpa. De aquí el nombre freudiano:
riguar el significado de sus síntomas, las mociones pulsionales que “delincuentes por conciencia de culpa”; donde se intenta dar ar-
se ocultan tras ellos y que por su intermedio se satisfacen, y las gumentos a aquella culpa más primitiva. Entonces, Freud propone
estaciones del secreto camino que ha llevado de aquellos deseos que este sentimiento de culpa brota del complejo de Edipo, y que
pulsionales a estos síntomas. Pero la técnica que le es forzoso obe- “es una reacción frente a los dos grandes propósitos delictivos,
decer lo obliga pronto a dirigir su apetito de saber primeramente a el de matar al padre y el de tener comercio sexual con la madre”
otros objetos. De esta manera, nota que su investigación es puesta (FREUD 1916).
en peligro por resistencias que el enfermo le opone, y le está per- Consideramos que las observaciones sobre “algunos tipos de ca-
mitido imputar tales (FREUD 1916). rácter” así como también las figuras que Freud examina en relación
Al inicio del texto Freud establece una distinción. Por un lado, ubica a un destino inducido, introducen formas del padecimiento diversas
el síntoma -con sus significados y satisfacciones-, y por otro, “ac- del síntoma que podrán ser abordadas pertinentemente a partir de
titudes” del enfermo que, en tanto sirven a la resistencia, reclaman la formulación de la segunda tópica, en tanto será la postulación del
algún interés. No va de suyo que alguien se interrogue por la moda- superyó y su relación con el masoquismo lo que permitirán escla-
lidad de satisfacción pulsional. En general el interés del yo es diver- recerlas a la vez que particularizar su relación con la repetición y el
so. Dice Freud: “se nos impone la presencia de un motivo egoísta lugar que el sujeto le asigna al destino.
del yo, un motivo que aspira a su defensa y su provecho; tal vez no A lo largo de sus teorizaciones Freud recurre en diversas ocasiones
puede crear por sí solo la enfermedad, pero la aprueba y la conser- a interrogar el lugar y el valor que cobra el destino dentro de los
va una vez que se ha producido” (FREUD 1916). Y en ese “aferrarse padecimientos del sujeto humano.
a la enfermedad”, Freud distingue un beneficio: “arrogarse privile- Las distintas acepciones que Freud le otorga al término destino
gios”, “reclamar resarcimiento”, “proclamarse una excepción”. De coinciden con la sistematización propuesta por distintos investiga-
modo que se eclipsa el lugar del sujeto en donde podrían abrirse dores respecto de los diferentes significados que cobra este térmi-
preguntas. En los últimos dos capítulos del texto “Algunos tipos no a partir de la cosmovisión del mundo griego.
de carácter dilucidados por el trabajo analítico” (FREUD 1916), se Leandro Pinkler[v] señala que en el griego clásico existe un impor-
ubica el nexo entre «carácter» y complejo de Edipo, lo que conduce tante grupo de palabras para cubrir la semántica del destino.
a interrogar “este oscuro sentimiento de culpa en tanto reacción La tres más importantes son: moíra, tyché y anánke, Pinkler afirma

448
que donde aparece una no cabe el uso semántica de otra. Dado que contra lo impersonal nada se puede, el hombre busca
Moira se relaciona etimológicamente con su equivalente helenístico “humanizar la naturaleza”. Hace de las fuerzas naturales dioses y
heimarméne, pero Moira para el hombre clásico -o de épocas ante- le atribuye carácter paterno.
riores- significa pura y simplemente “parte”. [vi] Se habla de destino cruel solo en tanto y en cuanto se le atribuye
La significación de Anánke, suele ser traducida como “necesidad”. una pasión a la naturaleza, una voluntad maligna…
Se trata de lo que es de una manera y no puede ser de otra, pero Si los dioses crean el destino sus designios se llamarán inescru-
como fundante de todo; de que todo, en cierto sentido, es de una tables. En la distribución de los destinos subsistirá una vislumbre
manera y no puede ser de otra. Esta palabra da cuenta de todo lo desasosegante: el desvalimiento y el desconcierto del género hu-
que no está producido por nuestra voluntad, pero a gran escala, mano son irremediables. Mientras más autónoma se vuelve la na-
como una voluntad del mundo, de la realidad. No se presenta como turaleza más se repliegan de ella los dioses y entonces se refugian
una totalidad armónica al ser humano, sino con cierta violencia. en lo moral, que deviene su genuino dominio.
La concepción de Anánke llama a la aceptación, a comprender que El hombre tendrá que confesarse su total desvalimiento, su nimie-
ciertos elementos esenciales de la realidad son como son y no pue- dad dentro de la fábrica del universo.
den ser de otra manera. El refugio en la neurosis como una técnica de vida que promete al
La palabra Tyché que es la que se ha tomado como más ejemplar, menos satisfacciones sustitutivas. La religión consigue ahorrar a
generalmente, de la idea de destino, pero que es mucho más equi- muchos seres humanos la neurosis individual.
valente a “fortuna”. La intensificación de la conciencia moral cuando lo abruma la des-
Tyche significa más bien la total indeterminación, el hecho de que dicha y se castiga con penitencias. Pueblos enteros se han com-
a cada cual le puede pasar cualquier cosa. portado así.
Diversos autores remarcan respecto de las diferencias entre la Wel- Freud concluye que en general el destino es visto como sustituto de
tanschauung moderna y la antigua, que la concepción del destino la instancia parental; una tardía proyección del padre.
es seguramente la más significativa.
Nos interesa ubicar lo que la figura del superyó aporta para pensar En este punto, a partir del concepto de masoquismo Freud puede
respecto de la subjetividad moderna y su relación con el destino. establecer una serie entre el destino y el superyó.
El superyó es el heredero del Complejo de Edipo. Con el sepulta-
miento del complejo se produce la desexualización de los objetos Freud plantea que “para provocar el castigo por parte de esta úl-
parentales. Según Freud estos son introyectados y pasan a formar tima subrogación de los progenitores -el destino- el masoquista
parte del superyó. La libidinización permite neutralizar la pulsión de se ve obligado a hacer cosas inapropiadas, a trabajar en contra
muerte; por lo tanto con la formación del superyó se resigna la in- de su propio beneficio, destruir las perspectivas que se le abren
vestidura libidinal, y se produce la desmezcla que da por resultado en el mundo real y, eventualmente, aniquilar su propia existencia
el masoquismo moral. real” (FREUD 1924). Por lo tanto el destino vivido como fatal no es
En este punto Freud introduce la “necesidad de ser castigado por otra cosa que un modo de satisfacer la necesidad de castigo. Se
un poder parental” ya que siendo el superyó que castiga al yo un configura de esta manera la serie: superyó, padre, modelo, destino.
sustituto del poder parental, el masoquismo se constituye como El neurótico no solo procuraría “activamente” fracasos en su vida
correlato de la necesidad y satisfacción en ese castigo del poder que funcionen a la manera de castigos del destino sino que también
parental. subjetivaría todo desgraciado encuentro azaroso como este mismo
Posteriormente a la génesis del superyó otras figuras sustituyen a castigo, ya que de este modo se satisface la necesidad de ser cas-
las parentales: se recortan como sus sustitutos la figura de quien tigado - amado por el padre.
predica, educa o funciona como modelo. Y Freud escribe: “La figura La compulsión a la repetición lleva siempre al sujeto al fracaso en
última de esta serie que empieza con los progenitores es el oscuro la realización de deseo; por lo tanto la repetición sería siempre del
poder del destino, que sólo los menos de nosotros podemos con- fracaso, y sería en esta repetición del fracaso o compulsión del
cebir impersonalmente”. La figura que finalmente puede encarnar destino, que el sujeto obtiene, vía masoquismo, una satisfacción
al superyó para el sujeto sería el destino, que de este modo se ligada al castigo del destino.
configuraría como sustituto del poder parental.
Retomemos los diversos modos en que Freud aborda el destino. NOTAS
Asi en Dinámica de la transferencia plantea que disposición y azar [i] “Se afanan por interrumpir la cura incompleta, saben procurarse de nue-
determinan el destino de un ser humano. Tomando aquí las acep- vo la impresión del desaire, fuerzan al médico a dirigirles palabras duras
y a conducirse fríamente con ellos, hallan los objetos apropiados para sus
ciones de Moira y tiche como lo que inciden el camino que toma
celos, sustituyen al hijo tan ansiado del tiempo primordial por el designio
cada vida.
o la promesa de un gran regalo, casi siempre tan poco real como aquel”
En distintos textos aborda en cambio la noción de destino en tér- (FREUD 1920).
minos de ananké como sinónimo de leyes de la naturaleza o de [ii] “Individuos en quienes toda relación humana lleva a idéntico desenlace:
“naturaleza no yugulada”, la realidad exterior. benefactores cuyos protegidos (por disímiles que sean en lo demás) se
Freud sitúa que el sufrimiento nos amenaza desde tres lados: el muestran ingratos pasado cierto tiempo, y entonces parecen destinados
cuerpo propio, el mundo exterior y la “furia” de sus fuerzas hiper- a apurar entera la amargura de la ingratitud; hombres en quienes toda
potentes y desde los vínculos con otros seres humanos. amistad termina con la traición del amigo; otros que en su vida repiten in-

449
contables veces el acto de elevar a una persona a la condición de eminente BIBLIOGRAFÍA
autoridad para sí mismos o aun para el público, y tras el lapso señalado la Freud, S. (1916). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psi-
destronan para sustituirla por una nueva; amantes cuya relación tierna con coanalítico. En J. Strachey (Comp.). Sigmund Freud. Obras completas.
la mujer recorre siempre las mismas fases y desemboca en idéntico final, Volumen XIV. Buenos Aires: Amorrortu editores.
etc.” (FREUD 1920). Freud, S. (1917 (1916). 24ª Conferencia: El estado neurótico común. En
[iii] Separación y desamparo. Laznik, Lubián. J. Strachey (Comp.). Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XVI.
[iv] CF: Laznik, Lubián y Kligmann (2015): Memoria, trauma y transferencia Buenos Aires: Amorrortu editores.
en la segunda tópica freudiana. Memorias del VII Congreso de Investigación Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En J. Strachey (Comp.).
y Practicas de Psicología. UBA. 2015. Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XVIII (pp. 1-62). Buenos
[v] Leandro Pinkler, en La tragedia griega. Victoria Julia (editora), ED. Plus Aires: Amorrortu editores.
ultra, Bs. As. 1989. Freud, S. (1923). El yo y el ello. En J. Strachey (Comp.). Sigmund Freud.
[vi] Pinkler lo ejemplifica de este modo: “digamos “la que te tocó”. En tér- Obras completas. Volumen XIX (pp. 1-66). Buenos Aires: Amorrortu
minos contemporáneos, es habitual decir “yo no creo en el destino”. editores.
Pero aunque se trate del ser más racionalista que pisa esta tierra, siempre Freud, S. (1924). El problema económico del masoquismo. En J. Strachey
algo le tocó. Nació en Buenos Aires, en Almagro, y no en Bagdad o en París; (Comp.). Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XIX (pp. 161-176).
es hijo de inmigrantes españoles, y no descendiente de la nobleza rusa o Buenos Aires: Amorrortu editores.
de una favela de Río de Janeiro, etc. Esto es la moira, las circunstancias Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia. En J. Strachey (Comp.).
peculiares de cada existencia. Estas no se entienden como opuestas a la Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XX (pp. 71-164). Buenos
libertad, sino como un hecho concreto de la existencia que hay que afron- Aires: Amorrortu editores.
tar. “Bancate la que te tocó”, es la sabiduría de la Moira”. Freud, S. (1930 (1929)). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Comp.).
Sigmund Freud. Obras completas. Volumen XXI (pp. 57-140). Buenos
Aires: Amorrortu editores.

450
LOCURA Y POESÍA: EL CUERPO DEL POEMA
Leibson, Leonardo
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN entre el acto de escritura poética y la estabilización de la imagen


En el marco de la investigación UBACyT 20020130100549BA (2014- del cuerpo. Tomaremos para ello el análisis parcial del caso de la
2017): “Diagnósticos en el último período de la obra de Jacques poeta Alejandra Pizarnik (1936-1972) dado que tanto en sus pro-
Lacan (1971-1981)”, dirigida por el Dr. Fabián Schejtman, prosi- ducciones artísticas como en los testimonios que dejó en diarios y
guiendo la investigación iniciada acerca de la articulación entre las cartas se puede rastrear la conflictiva del cuerpo y los intentos de
locuras y la constitución del cuerpo, abordaremos en esta ocasión solución que encontró a través de la escritura[ii].
la relación entre el acto de escritura poética y la estabilización de la
imagen del cuerpo. Tomaremos para ello el análisis parcial del caso Encontramos dos formas por las que se ligan la escritura poética
de la poeta Alejandra Pizarnik dado que tanto en sus producciones y la constitución del cuerpo en los casos de psicosis y locura que
artísticas como en los testimonios que dejó en diarios y cartas se se prestan al análisis[iii]. La primera- la más habitualmente pen-
puede rastrear la conflictiva del cuerpo y los intentos de solución sada- es aquella en la que el acto de escribir traza lo que irá dando
que encontró a través de la escritura. Las conclusiones refieren a soporte a un cuerpo que amenaza con caer en pedazos o volatili-
la importancia de esta actividad, la especificidad de la poesía y las zarse como si tal cosa. Ese cuerpo que no soporta los embates del
hipótesis acerca del mecanismo de ésta en la estabilización de la deseo, que sucumbe ante la presencia del otro que se le impone,
vivencia corporal y subjetiva. que parece desmenuzarse cuando algo presiona desde adentro.
La escritura, en esos casos, pone en función una modalidad de la
Palabras clave palabra y del lenguaje que no tiene que ver con la comunicación
Locura, Escritura, Poesía, Cuerpo ni con el sentido (aunque lo incluyan, inevitablemente) sino con lo
que Agamben define como lo propio de la poesía: el encabalga-
ABSTRACT miento (AGAMBEN 1985, 25), la ruptura de la sintaxis, la posibili-
FOLLIES AND POETRY: THE BODY OF THE POEM dad de un decir que por sus quiebres hace lugar a la efectuación
In the framework of the research UBACyT 20020130100549BA de un efecto sujeto.
(2014-2017): “Diagnostics in the last period of the work of Jacques Podemos mencionar una larga lista de ejemplos donde esto se ve-
Lacan (1971-1981)”, directed by Dr. Fabián Schejtman, continuing rifica. Infinidad de casos, cada cual distinto y singular en su estilo,
the investigation initiated on the articulation between the follies and en el cuerpo que arman y en la manera de hacerlo: desde Antonin
body constitution, we will approach this time the relationship bet- Artaud hasta Daniel P. Schreber, desde Wolfsohn hasta Briset (por-
ween the act of poetic writing and stabilization of body image. We que se puede hacer un cuerpo al emplear una lengua extraña para
will take the partial analysis of the case of the poet Alejandra Pizar- decir lo que en la lengua propia, “materna”, se hace insoportable
nik given that in her artistic productions as well as in the testimo- escuchar) , desde Van Gogh hasta Dalí (dado que también se puede
nies she left in newspapers and letters she can trace the conflictive escribir pintando, aunque no sea lo mismo), desde David Helfgott
body and the attempts of solution she found through writing. The hasta Charly García (porque también se inscribe musicalizando,
conclusions refer to the importance of this activity, the specificity aunque tampoco sea lo mismo)
of poetry and the hypotheses about the mechanism of this in the En esos casos en que la palabra no está para comunicarse sino
stabilization of the corporal and subjective experience. para entrelazarse con lo que da vida matando, allí la poesía hace
cuerpo, da cuerpo. Es la palabra como primera versión (simbólica,
Key words sutil) de ese cuerpo que, tal vez, ahora, podrá sostenerse. Como
Follies, Writing, Poetry, Body dice Lacan: “(…) el lenguaje no es inmaterial. Es cuerpo sutil, pero
es cuerpo. Las palabras están atrapadas en todas las imágenes
“Si hablo tanto de mi cuerpo y si tanto medito en él es porque no corporales que cautivan al sujeto.” (LACAN 1953, 118). Por lo que
hay nada más. Me siento muerta, es el colmo del objeto. Me miro en se vuelve a mostrar y demostrar que el cuerpo es imagen pero no
el espejo. ¿Para qué? ¿Para quién? Tengo miedo y estoy muerta”, del todo. Porque si sólo fuera una imagen, no dolería tanto su pér-
Alejandra Pizarnik[i] dida, ni tendría significación alguna para el sujeto. O, si solo fuera
imagen, no le afectaría la carne doliente, gozante, no lo perturba-
1.Introducción rían tanto los agujeros ni los movimientos de lo que se desborda
En el marco de la investigación UBACyT “Diagnósticos en el último o se contrae.
período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)”, prosiguiendo la
investigación iniciada acerca de la articulación entre las locuras y Pero podemos ubicar una segunda modalidad de ligazón entre
la constitución del cuerpo, abordaremos en esta ocasión la relación cuerpo y escritura, aquella en la que se propone casi lo contrario.

451
Como lo dice Alejandra Pizarnik en un muy citado fragmento: como “la primera analizante en castellano”. Interesante apuesta
que intenta deslizarse hacia un lugar donde no tengan primacía la
“Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del semiología, el diagnóstico e incluso las hipótesis de cuáles podrían
poema con mi cuerpo, rescatando cada frase con mis días y con haber sido los tratamientos que hubieran modificado el curso de los
mis semanas, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada acontecimientos. O sea que en vez de hacer “psicoanálisis ficción”
letra de cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del o de anticipación, apunta a elaborar un escrito con los desechos
vivir”. (Las itálicas nos corresponden) que la lectura de Pizarnik va generando. No es nuestra intención
discutir ahora si eso se acerca o no, y cuánto, a la práctica del
Obviamente, no es lo mismo el hacerse un cuerpo al escribir al que psicoanálisis, hipótesis de fondo en el texto de Percia. Ni tampoco,
aludíamos recién, que darle el cuerpo propio al cuerpo del poema. aunque podamos acordar parcialmente con ello, si esto permite re-
Hacer poema con el cuerpo que ya habría estado allí, “en las cere- cortar una veta más “verdadera” de dicha práctica, a diferencia de
monias del vivir”. ¿Es que, gracias a eso, se puede transferir –con la “profesionalista” -como la llama Percia- signada por las rutinas
todo el sentido “técnico” de este término para el psicoanálisis- de asistencialistas y académicas.
un cuerpo a otro lo que afecta hasta el punto del desarme? Quisiera detenerme sí en uno de los primeros párrafos de ese libro
porque nos lleva a otras preguntas. El párrafo dice así;
El cuerpo es cuerpo en tanto es imagen. Sí, pero a condición de que “Primera analizante puede leerse, entonces, como mujer afectada
esa imagen esté agujereada. O sea, el cuerpo no es del todo una por el lenguaje. Sensibilidad que sabe que su dolencia es cosa he-
imagen. Tampoco sólo marca significante. Los afectos existen en cha de palabras, que percibe que las mismas palabras que dan qué
tanto hay un cuerpo que los alberga, los genera, los de-genera. No pensar, pueden ser tormentos, espejismos, ruidos, en los que no
hay afecto si algo no toca al cuerpo. Desde afuera o desde adentro, (se) piensa nada. O dicho de otra forma, primera no porque no haya
en esa topología de toro que Lacan afirma para el cuerpo del ser otra antes que ella, sino porque no falta a la cita cuando es llamada
parlante. Si sólo fuéramos palabra, o pensamiento, o espíritu, nada a pensarse en el lenguaje. Porque sabe que la máquina de pensar
nos afectaría. Si no hubiera cuerpo no habría pecado ni dolor[iv]. es artilugio vacío y, a la vez, lleno de piezas que pueden volverse
Ni vida ni esperanza. Ni deseo, ni amor ni goce. Ni práctica del locas. Que puede darse máquina con pensamientos que la gozan,
psicoanálisis. con obsesiones que la dominan, con voces que traman sufrimientos
Ya Freud reconocía que el Nirvana está reñido con la vida. Que el de los que, por momentos, quiere desprenderse.” (Percia 2008, 9)
ideal de acabar con la vitalidad del cuerpo es un modo eficaz de Efectivamente, Alejandra Pizarnik teje un testimonio sobre los tor-
acabar a la vez con el pecado y con el síntoma. O sea, con la falta mentos que el lenguaje puede infligir y también de cómo la ape-
en tanto tal. El lenguaje no estaría en falta si no hubiera cuerpo lación al lenguaje es el intento, a veces desesperado, no siempre
que se lo dictara. Y no habría cuerpo sin el lenguaje que lo modela eficaz, en ocasiones incluso peor, de querer darle un tratamiento a
tajeándolo. “El cuerpo es el corte que preside su desmontaje”, dice esa invasión de las palabras. Porque, a diferencia de lo que plan-
Lacan (LACAN 1966-67). La poesía es la puesta en acto de ese tea Percia, no creemos que se trate de pensamientos exactamente,
desmontaje de la lengua que hace cuerpo. sino de lo que el lenguaje produce cuando, justamente, no piensa ni
¿Tiene razón Alejandra cuando dice que pretende hacer el cuerpo se deja pensar. Cuando invade, se impone, atraviesa.
del poema con su cuerpo? ¿Es acaso una metáfora para esconder Pero si el lenguaje puede producir todo esto es porque se impone
y disimular las molestias que su cuerpo le ocasionaba? Molestias sobre algo que llamamos cuerpo. Como ya indicamos acerca de
ligadas a necesidades y placeres, a gozos insufribles y por ello im- los afectos, no habría tormentos, ni goces, ni siquiera una máquina
prescindibles. enloquecedora, si no hubiera cuerpo. El lenguaje en sí es inane,
¿Hay un tratamiento del cuerpo en el poema? ¿O sólo una mostra- inerte. En todo caso, es cuerpo pero cuerpo sutil. Lo que duele, lo
ción que lo conforma, lo con-forma? que se afecta, es el cuerpo que ese lenguaje toma, recorta, confor-
ma, constituye.
2.El cuerpo del poeta Lo que Alejandra enseña, entonces, es acerca de cómo su ser de
lenguaje se vuelve hoguera porque se encarna. Y así nos enseña
“Los cuervos afirman que un solo cuerpo podría destruir los cielos” que el psicoanálisis es una práctica del lenguaje con cuerpo. No se
Franz Kafka[v] trata de un lenguaje purificado que padece en su propio circuito a
partir de las extrañezas que puede configurar. Esas rarezas, esos
“Es totalmente cierto que escribo porque estoy desesperado a cau- juegos de absurdo, humor y dolor, se vuelven subjetivos porque
sa de mi cuerpo y del futuro con este cuerpo”. recorren los caminos del cuerpo. Un cuerpo que se va modificando
Franz Kafka[vi] y haciendo por esos caminos mismos. Un cuerpo que se altera allí
en el mismo acto en que se constituye.
Marcelo Percia, en su libro Alejandra Pizarnik, maestra de psicoa- Un cuerpo que el lenguaje, a través de sus juegos, sus variantes,
nálisis, ensaya leer a Pizarnik no tanto como un caso clínico sino puede curar. En el caso de Pizarnik, además de las pastillas innu-
como alguien que desde su posición analizante hace saber a quien merables de cada día, de la fijeza de ciertas miradas, del vértigo
pueda escucharla de los laberintos y los nudos que la arman, la de los límites borroneados, del éxtasis prometido o actual que los
complican y la sostienen. Eso lo lleva a nombrarla, a Alejandra, encuentros sexuales promueven. Además de todo eso y por encima

452
de todo eso, la apuesta a la escritura como forma de encontrar un me corrí de mí, desnuda, tambaleante, tropezando con muchas
alivio que le permita soportar su cuerpo. cosas porque la alfombra estaba llena de valijas, ropas, libros, pa-
Tal vez, darle su cuerpo al poema significa, como decíamos, trans- peles, y en los papeles poemas, y en los poemas este miedo, esta
ferir sobre el poema aquello que desborda y amenaza la consisten- concentración inigualada en un dolor viejo, indiscernible de mí. Por
cia corporal. Hacer un cuerpo dándoselo al poema, no deja de ser lo tanto me acosté pensando en mis piernas, en mis brazos, en mi
un procedimiento lingüístico, como dice Deleuze, digno de estu- espalda. Cuando llegué a la columna vertebral tuve miedo porque
dio. Especialmente cuando hay testimonios acerca de las enormes supe que nunca llegaría a un modus vivendi con mi cuerpo. Eso era
complicaciones que ese cuerpo acarreaba para Alejandra Pizarnik. lo extraño, que no me soportada en mis huesos, me recorrían dolo-
res fantasmas, yo los perseguía como con una red para mariposas
3. Aventuras y desventuras en el espejo y siempre me huían, me burlaban. Pensar en la columna vertebral:
Para algunos, no es necesario atravesar al modo de Alicia el espejo nunca, nunca vas a poder pensarla en su totalidad, porque apenas
para entrar en un mundo extraño. Con detenerse en lo que se ve es comenzaba los dolores me impedía seguir, los hacía desaparecer
suficiente. La pregunta que surge es: ¿cómo puede alguien sentirse pero reaparecían”, (Diarios, p. 202).
tan a disgusto con su cuerpo? ¿Y tan a gusto? Así lo dice Pizarnik: Querer escapar de una imagen que se pierde como propia, se trans-
“Me compré un espejo muy grande. Me contemplé y descubrí que forma en “el espejo me daba miedo”. El espejo como tal, como pre-
el rostro que yo debería tener está detrás –aprisionado- del que sencia, mucho más que lo que veía o no veía en él. Donde tropezar
tengo. Todos mis esfuerzos han de tender a salvar mi auténtico con los elementos del viaje –valijas, libros, papeles- es como querer
rostro. Para ello, es menester una vasta tarea física y espiritual”, salir de un laberinto quedándose acurrucado en una de sus vueltas.
(Diarios, p. 130). Pero hay algo más: el dolor. Eso da una idea del cuerpo que la ima-
“Me miré en el espejo y tengo miedo. Después de mucho tiempo gen no devuelve. “Dolores fantasmas”, pero dolores al fin. Que le
logré encontrar mi perfil derecho tal cual es en mi mente, es decir, dan a su escritura una carnadura única.
infantil. Cuanto al izquierdo, me horroriza. Perfil de plañidera judía.
Todo lo que execro está en mi rostro visto por la izquierda. Y no Sentir el cuerpo, ¿equivale a tenerlo? No, en absoluto. Hasta po-
obstante, a partir del cuello, quiero decir, del cuello a la cintura, drían ser cosas opuestas. A veces se puede confiar más en creer
amo más mi derecha, lo que no sucede de la cintura para abajo. que se lo tiene cuando no se lo siente. Si se lo siente, es porque
Todo esto me angustia porque es inexplicable. Pero yo sé a qué me algo (otro, otra cosa) lo mueve, lo toca, lo con-mueve, lo mece, lo
refiero”, (Íb., p. 179). hace vibrar. Como por ejemplo cuando escribe:
Los espejos mienten muchas veces. En verdad, siempre. O, peor
aún, engañan. Nunca nos muestran las cosas tal como son. Por “… Más desagradable es el dolor del útero, por ejemplo, a causa
eso, un perfil se parece más a lo que creemos que somos en tanto del temor a constatar su existencia haciendo uso del dedo índice. El
el otro…sería mejor olvidarlo o que desaparezca. dedo, allí, parece prolongarse, exactamente como un falo. Tocar lo
Su testimonio con respecto a las modificaciones y mortificaciones húmedo blanco que duele agudamente no es alentador sino todo lo
a las que queda sometida esa imagen dicen de una observación contrario. Es allí en donde el famoso verso de Esteban Mallarmé y
perspicaz a la vez que señalan una disconformidad que no se apoya su famoso hélas final cobran su sentido más hondo y oculto. De allí
solamente en un disgusto estético. Se palpa el desacomodamiento que una mujer sin útero sea, a veces, más feliz que un hombre sin
entre lo que ve y lo que espera y lo que siente. El cuerpo queda tor- falo. Porque si el falo duele se lo puede vendar como a un dedo y se
cido como una prenda que no cae bien. La vestimenta del cuerpo se puede afirmar que un falo vendado no es una desgracia. También
arruga, hace un frunce donde no debería. ¿Se trata de lo que se ve? son desagradables la comezón y el prurito anal. Lejos de la ninfoma-
¿O de cómo se conforma esa imagen sobre el fondo de otra, una nía, la comezón y el prurito anal sugieren insectos al que las padece.
escondida y esperada, pero también desenfocada, opaca, borrosa? Sería necesario poseer más de cien dedos para que el afligido por
En otro pasaje, continuando con sus aventuras de azogue, dice: este mal halle calma y vuelva a sus cabales…”, (Diarios, p. 295).
“Cuando entré en mi cuarto tuve miedo porque la luz ya estaba
prendida y mi mano seguía insistiendo hasta que dije: ya está pren- Tal vez, entonces, ¿escribir para que el cuerpo deje de sentir…?
dida. Me saqué los pantalones y subí a una silla para mirar cómo Hacer de Alejandra la heroína setentista entregada a la experimen-
soy con el buzo y me acerqué al espejo nuevamente: Tengo miedo, tación de una especie de locura casi voluntaria, llevada tan hasta
dije. Revisé mis rasgos y me aburrí. Tenía hambre y ganas de rom- el colmo que acabó con su vida, puede sonar excesivamente idea-
per algo (…) Me mordía los labios y no sabía qué hacer con las lizante, sobre todo a la luz de estas anotaciones. Alejandra parece,
manos. Yo misma me asustaba porque me miraba a mí misma en más bien, buscar una bocanada de aire en este modo de ejercer la
mi piecita desordenada, andando y viniendo en slip y pullover sin escritura. Para lo cual tiene que rescatar su cuerpo de esa máquina
pensar, con la memoria petrificada, con la boca devorándose. Pasé trituradora a la que la locura la empuja. Muchas veces lo logra.
junto a la silla y me subí de nuevo en el espejo pero mi cuerpo me Apelando al lenguaje, al humor, al absurdo, a la metáfora, a los
dio rabia y me tiré en la cama creyendo confiada en que el llanto juegos poéticos. O sea, a hacer del lenguaje una contra-máquina de
vendría”, (Diarios, p. 185). inventar insensateces. Porque si algo abruma y asfixia es el exceso
Y en otro momento: de sentido.
“Después retrocedí, el espejo me daba miedo, ojos alucinados, y

453
4. Conclusiones: al escribir el poema con su cuerpo, se hace NOTAS
cuerpo [i] Diarios, p. 223.
Estos testimonios dicen acerca de la importancia de la escritura [ii] Proseguimos acá a la investigación en curso sobre el análisis del “caso”
como acto, la especificidad de la poesía y nos permiten formular de Alejandra Pizarnik, para lo que remitimos a otros trabajos ya publicados:
Leibson 2015 y 2016.
hipótesis acerca del mecanismo de ésta en la estabilización de la
[iii] Dentro de las numerosas fuentes que se ocupan de esta temática, ci-
vivencia corporal y subjetiva.
tamos sólo algunas: Foucault, M. (1986), “Siete proposiciones para el sép-
La operación de hacerse un cuerpo al escribir: ¿es así cómo de-
timo ángel”, en Revista Litoral nº 18/19, Edelp, Córdoba, abril 1995, págs.
beríamos considerarlo? Parece que Pizarnik hace escritura con su 35 y ss.; Deleuze G., Crítica y clínica, Anagrama, Barcelona, 1997; Lacan, J.
cuerpo, sobre todo contra su cuerpo, para su cuerpo. Pero ¿se hace (1975-76), El Seminario, Libro 23, El Sinthome, Buenos Aires, Paidós, 2006,
cuerpo al escribir? especialmente los caps. IV, V y X.
El cuerpo se hace, sobre todo en la experiencia de la locura, des- [iv] En eso consisten muchos ideales religiosos –aunque no los místicos,
haciendo(se) otros cuerpos que lo invaden. O sea, cuando se puede que van en la dirección de la exaltación última del cuerpo: hacerlo uno con
deshacer de otros cuerpos que se entrometen con el propio hasta el Otro, hacer del cuerpo Otro cuerpo, perderlo en el éxtasis para rencon-
hacer perder la noción de cuál es el propio. trarlo perdido en la fusión del cuerpo Universal.
El cuerpo se hace no sólo por la construcción de una imagen, un [v] Kafka, F. Él, Buenos Aires, Goncourt, 1976, p.89 (Citado en Galarza, J.
contorno neto, un límite que recorta. Se hace fundamentalmente (2017) La noche sagrada, Buenos Aires, Audisea, 2017, p. 138)
[vi] Kafka, F. Diarios, Barcelona, Tusquets, 1995, p. 8 (ídem)
por lo que cae y se expulsa a partir de ese recorte, o sea, cuando
son los agujeros los que sostienen la imagen.
BIBLIOGRAFÍA
Escribir, en todo caso, es recortar. Al menos, es también eso. Recor-
Agamben, G. (1985), Idea de la prosa, CA Bs As, Adriana Hidalgo, 2015.
tar por aposición de palabras. Recortar en la corrección que pule, Deleuze G., Crítica y clínica, Anagrama, Barcelona, 1997.
borra, tacha, a veces también agrega o sobrescribe. El cuerpo, eró- Lacan, J. (1953): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
geno, se va haciendo así. Todo el tiempo. nálisis”. En Escritos 1, México, Siglo XXI, 1980, pp. 59-139.
Lacan, J. (1966-67) Seminario 14 “La lógica del fantasma”, inédito
Adicionalmente, podemos encontrar una ética en la posición de Lacan, J. (1975-76), El Seminario, Libro 23, El Sinthome, Buenos Aires,
Alejandra de no intentar desconocer lo que el lenguaje le imponía, Paidós, 2006
como sentidos y como marcas. De encontrarse con eso, de tratar de Leibson, L. (2015) “La metáfora exacta. Alejandra Pizarnik, la poesía, el
hacer con eso una vida y una obra. O la obra de su vida. humor, la muerte”. En Psicoanálisis y el hospital, año 24, n° 48. No-
¿Podemos plantear con esto una ética de la locura? En tanto aquel viembre 2015, págs. 8-12. ISSN 0328-0969.
Leibson, L. (2016) “Nada más que hasta el fondo. Locura, duelo, escritura
que, a diferencia de quien está en posición neurótica, no puede
(Primera Parte)”. En ANCLA # 6 Locuras y perversiones. Septiembre
desmentir aquello del lenguaje que se le impone ni aquello del
2016 Revista de la Cátedra II de Psicopatología Facultad de Psicología
cuerpo que se afecta por esa imposición. Aquel que sabe que eso le
Universidad de Buenos Aires, pp. 21-34. http://ancla.psicopatologia2.
atañe, más allá de la realidad que puede o no comportar. Aquel que org/Ediciones/006/Ancla-006.pdf
tiene que responder a eso porque se le va la vida en ello. Porque no Percia, M. (2008) Alejandra Pizarnik, maestra del psicoanálisis. Córdoba:
responder equivale a caer definitivamente por un agujero donde el Alción, 2008
sujeto se disuelve en la pura desaparición. De ahí el intento, en la Pizarnik, A. (2013) Diarios (A cargo de Ana Becciú). Barcelona, Lumen, 2013
ceremonia cotidiana, de hacer un poema con el cuerpo y un cuerpo
al escribir.

454
CIENCIA Y PSICOANÁLISIS: SOBRE EL TEMOR
DE LO INCALCULABLE
Leivi, Tomás
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN el temor a aquello que no se puede calcular, los insondables de lo


En el siguiente trabajo nos proponemos realizar un análisis de las real, y su método apuntaría a la creación de recursos y dispositivos
siempre tensas y complejas relaciones entre el discurso del psicoa- que garanticen de la manera más certera posible los determinantes
nálisis y el discurso de la ciencia. Relaciones que habitualmente su- calculables del mundo.
pusieron rivalidad, desconfianza mutua, competencia y cierta idea Ahora bien, ese mundo que da origen a la ciencia, que se presenta
de incompatibilidad. Pretendemos aquí explorar los trazos a través incalculable, es un mundo bien distinto al del orden antiguo, ante-
de los cuales creemos que esa relación puede transitar por formas, rior a la Modernidad. Porque precisamente se trata de un mundo en
valores y supuestos bien diferentes, en el entendimiento de que – el que Dios no da garantías sobre lo real, ni sobre la infalibilidad de
lejos de pensarla en términos de rivalidad- se trata de una relación la percepción, ni sobre sus vectores de conocimiento. Es un mundo,
que puede resultar enormemente fructífera. Partiremos de una fra- nietzscheano, en el que Dios ha muerto y se ha desvanecido el cos-
se de Nietzsche como eje vertebrador de esa relación posible, para mos inamovible que regía la vida de los antiguos griegos, y que se
luego iluminar los diferentes momentos en los que se enmarcó esa había mantenido inmutable durante la larga noche medieval.
relación desde sus orígenes, para terminar con una articulación en Al ir disipándose la experiencia religiosa, surge un nuevo orden sub-
relación con el deseo del analista y a la pregunta que, en relación jetivo, escena completamente novedosa para el desenvolvimiento
con la ciencia, se formula Lacan en el Seminario 11. del hombre en el mundo. La estabilidad del mundo, el cosmos que
garantizaba aquella instancia divina, se ha fracturado deviniendo
Palabras clave incierto pero, al mismo tiempo, pasible de ser conocido, interroga-
Ciencia, Incalculable, Deseo del analista do, cartografiado por las nuevas disciplinas científicas que apare-
cen para tal fin. La “nostalgia del absoluto”, al decir de Steiner: “No
ABSTRACT tengo ni interés ni competencia para ofrecer observaciones técni-
SCIENCE AND PSYCHOANALYSIS: ON THE FEAR OF THE INCALCULABLE cas, por ejemplo, sobre la teoría marxista de la plusvalía, sobre las
In this paper we propose to make an analysis of the complex and consideraciones freudianas de la libido o el ello, sobre la intrincada
always tense relations between the discourse of the psychoanalysis logística del parentesco y la estructura lingüística en la antropología
and the discourse of the science. Relationship that usually suppo- de Levi-Strauss. Todo lo que pretendo hacer es llamar la atención
sed rivalry, distrust between each other, competence and certain sobre ciertas características y gestos, importantes y recurrentes,
idea of incompatibly. We pretend to explore the line throughout we de todas esas teorías científicas. Quiero sugerir que esas caracte-
think that relationship could transit by forms, values and assump- rísticas reflejan directamente las condiciones establecidas por la
tions quite different, in the understanding that –further of thinking decadencia de la religión y por la nostalgia del Absoluto profunda-
it in terms of rivalry- it is a relationship that could be tremendously mente arraigada. Esa nostalgia, tan profunda, yo creo, en la mayor
productive. We will start with a phrase that belongs to Nietzsche as parte de nosotros, fue directamente provocada por la decadencia
an axis of that possible relation. After that, we will try to illuminate del hombre y la sociedad occidental, por la decadencia de la anti-
different moments where that relationship has framed since their gua y magnífica arquitectura religiosa. Como nunca anteriormente,
origins. Then, we will finish with an articulation with the desire of hoy, en este momento del siglo XX, tenemos hambre de mitos, de
the analyst and the question related to science that Lacan formula- explicaciones totales, y anhelamos profundamente una profecía
tes in his 11 seminar. con garantías” (STEINER, 2011, 21-22). Podemos aquí emparentar
la idea de “garantías” con la de “calculable”.
Key words Este es el contexto en el que tenemos que entender la célebre frase
Science, Incalculable, Desire of the analyst de Lacan, que afirma que el sujeto del psicoanálisis no es otro que
el sujeto de la ciencia -“…su praxis no implica otro sujeto sino
·· Bajo un mismo cielo el de la ciencia” (LACAN, 1997, 842)-. Ambos discursos, ciencia y
En una edición póstuma de sus reflexiones, cartas y manuscritos, psicoanálisis, se encuentran con un sujeto que es similar en sus
Nietszche afirma que “El temor de lo incalculable es el secreto ins- coordenadas estructurales y en el contexto histórico de su apari-
tinto de la ciencia” (NIETZSCHE, 1999, 34). Se trata de una apretada ción. Frente a la retirada de Dios, se presenta un sujeto ateo: en
hipótesis epistemológica, en la que se ubica un determinado senti- tanto no es creyente quiere conocer, saber, investigar y, fundamen-
miento –el temor- en el centro de la génesis misma de un discur- talmente, interrogar lo que aparece como dado natural. Ambos –el
so. La ciencia avanzaría, desde esta perspectiva, motorizada por psicoanálisis y la ciencia- parten, en sus respectivos dispositivos,

455
de interrogaciones que van orientando sus búsquedas. Frente a la ba a tenerlos-: sueño, acto fallido, síntoma. La ciencia siempre ha
ausencia de fundamentos divinos que den garantía de lo real, este intentado explicar desde un punto de vista científico fenómenos
sujeto –de la Modernidad- se ve llevado a la necesidad de diseñar enteramente psíquicos. Esta superposición llevó a la existencia de
diversos dispositivos para lograr captar la emergencia de una ver- una suerte de “no man´s land” en la que coexistían distintas expli-
dad, que ya no estará ligada a la verdad revelada por Dios. Corrido caciones –antagónicas- para un mismo fenómeno.
el velo divino habrá entonces interrogaciones y puesta en práctica Siguiendo este último punto, resulta interesante consignar que
de dispositivos para dar cuenta de la verdad. Ésta ya no es revelada tanto Freud como Lacan siempre pretendieron darle un sustento
sino que es esquiva. científico a las formulaciones psicoanalíticas, aunque de un modo
Ambos discursos coexisten por vías separadas. Ganando singula- distinto. Freud pretendía encontrar un sustrato anatómico para sus
ridad en su oposición: “El discurso del analista no es el científico. descubrimientos (“Mucho más perspicazmente que la mayor par-
La comunicación hace resonar allí su sentido. Pero el sentido de un te de sus discípulos, Freud estaba decidido a dar al psicoanálisis
discurso nunca se procura sino de otro (LACAN, 2012, 525). un fundamento biológico. Sus escritos, su trayectoria personal, las
normas que trató de formular para sus seguidores, testimonian un
·· Contemporáneos enfrentados temor intenso a separarse de las ciencias naturales. Freud temía
Podemos ubicar un primer momento lógico de abierta confron- –sí, creo que ésta es la palabra justa- la amplia brecha que podía
tación y superposición entre los discursos que nos encontramos abrirse entre el psicoanálisis y la investigación clínica, entre la ima-
indagando. Son varios los elementos que nos permiten recortar un gen psicoanalítica de la arquitectura tripartita de la mente –ello, yo,
momento así. superyó- o las dinámicas de represión y sublimación, por una parte,
Un primer elemento hace referencia al temperamento del discurso y el tratamiento bioquímico, neurofisiológico, de las funciones men-
científico en el momento mismo de su nacimiento: la fe en el pro- tales, por otra. Casi hasta el final de su vida esperó la confirmación
greso material y tecnológico, los ideales decimonónicos, el impera- material, experimentalmente verificable, de las teorías que había
tivo de conocerlo todo. Es el tiempo de la ciencia entendida en un propuesto, teorías que él sabía que había desarrollado sobre una
sentido duro, la ciencia del laboratorio experimental, cuyo modelo base intuitiva e introspectiva. Hay en sus últimos escritos una ima-
se orienta a las ciencias exactas y biológicas. Las ciencias sociales, gen conmovedora donde habla del lóbulo izquierdo del ello, imagen
por su parte, encuentran en aquellas sus modelos metodológicos. conmovedora porque muestra ese gran anhelo por la base sólida de
La ciencia debe garantizar el cálculo de los fenómenos, para poder la prueba clínica” (STEINER, 2011, 36-37); Lacan pretendía volver
pronosticarlos, evaluarlos, cartografiar la realidad hasta que nada “científico” al psicoanálisis siguiendo el camino de la formalización
quede fuera de la órbita de su discurso. En palabras de Lacan: “La matemática (“Tiemblo que siga con el sentimiento que tengo de no
medicina entró en su fase científica en tanto surgió un mundo que, haber tenido nunca, en su país, “comunicación”, salvo la que se
en lo sucesivo, exige los condicionamientos necesarios en la vida opera a través del discurso científico, aquí quiero decir: por medio
de todos en la medida que la presencia de la ciencia incluye a todos del pizarrón. Es una “comunicación” que no implica que más de
en sus efectos” (LACAN, 1986, 88). uno comprenda aquello que allí se agita, incluso que haya uno.”
Un segundo elemento de oposición tendrá que ver con la forma en (LACAN, 2012, 525)).
que la ciencia de esta época concibe a la subjetividad, el centro
de interés por excelencia del discurso analítico. La ciencia crea un ·· Puentes entre discursos
campo calculable que excluye la subjetividad del científico. Cual- Podemos recortar un segundo momento lógico en la relación que
quier aparición de esta subjetividad en el dispositivo es vista en tér- estamos indagando. Allí vemos aparecer una serie de vasos comu-
mino de interferencia, de algo que viene a obstaculizar la pretendi- nicantes que, en una primera aproximación, parecían impensados.
da pureza del laboratorio. Así, la posibilidad de entablar un diálogo En primer lugar, ubicamos la obra de Gastón Bachelard, epistemó-
entre ambos discursos resulta imposible: uno se ocupará de lo que logo que tendrá el arrojo de vincular ambos discursos planteando
sucede en el laboratorio; el otro de todo lo que ocurre con el sujeto un “psicoanálisis del conocimiento científico”. Es decir, no se plan-
fuera de él. Lacan se referirá a esta cuestión en la primera clase tea la introducción del psicoanálisis en el dispositivo científico, pero
del Seminario 11: “¿Qué nos hace decir de inmediato que, pese al sí en relación con el sujeto del científico. De esta forma, Bachelard
carácter deslumbrante de las historias que él nos sitúa en el curso va a afirmar que “Toda cultura científica debe comenzar por una
de las edades, la alquimia, a fin de cuentas, no es una ciencia? En catarsis intelectual y afectiva. La tarea más difícil es poner la cultu-
mi opinión, hay algo que es decisivo: que la pureza del alma del ra científica en estado de movilización permanente, reemplazar el
operador era como tal, y explícitamente, un elemento esencial del saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico”
asunto” (LACAN, 2000, 17). (BACHELARD, 1996, 22). Una afirmación que parece alejarse de la
Por otro lado, algo que atañe a la naturaleza de cualquier discurso concepción científica estática y dura que planteábamos supra.
es su pretensión de universalización: se apunta a explicar todos los Por otro lado, en torno del Instituto de Investigación Social de
fenómenos del mundo de acuerdo a los recursos interpretativos Frankfurt se irá constituyendo un grupo de pensadores que vin-
que provee un discurso. De esta forma, las “fronteras” del objeto de cularán al conocimiento científico con sus determinantes cultura-
estudio de la ciencia y del psicoanálisis nunca estuvieron definidas les e históricas. De esta forma, lo que otrora se planteaba como
de un modo cristalino. El psicoanálisis nace intentando dar cuenta una verdad sobreimpresa a la realidad (“la naturaleza escrita con
de fenómenos que la ciencia no tenía explicación –aunque aspira- caracteres matemáticos”) se revelará aquí en su carácter parcial

456
y contingente de la producción de dicho conocimiento: “…la ob- probable. ¿Dónde ha quedado el discurso científico entendido como
jetividad, la ley científica, las funciones fijas, la lógica misma, no pretensión de cálculo?
son ni neutrales ni eternas, sino que expresan la visión del mundo,
la estructura económica de poder, los ideales políticos de la clase ·· El Método analítico: el puente
dominante y, en particular, de la burguesía occidental. El concepto Continua diciendo Remo Bodei: “Desde hace tiempo, el psicoaná-
de una verdad abstracta, de un hecho objetivo ineluctable, es en sí lisis ha arrojado un puente entre las llamadas “dos culturas”, la
mismo un arma en la lucha de clases. La verdad, en su explicación, humanística y la científica, consideradas a priori como separadas.
es en realidad una variable compleja dependiente de los objetivos Ha buscado superar su unilateralidad sirviéndose, precisamente,
políticos y sociales. Clases diferentes tienen verdades diferentes.” de un “método”, palabra que remite –etimológicamente- al cami-
(STEINER, 2011, 119). no (hodos), que si se lo recorre (meta) se llega a un determinado
Podemos ubicar una tercera vinculación entre ambos discursos en término. Ahora bien, la vía indicada por Freud es precisamente la
el texto de Lacan “El triunfo de la religión”. Allí, un apartado lleva que conduce a la ciencia traduciendo y estructurando en su más
el sugestivo título de “La angustia del científico”. Allí, el psicoa- riguroso lenguaje las intuiciones esporádicas que se verifican en el
nalista francés dirá: “Hay algo de lo que Freud no había hablado, ámbito de las humanidades. Para este fin, notablemente, ha bus-
porque para él era tabú, a saber, la posición del científico. Se trata cado explicar el significado de fenómenos antes juzgados como
asimismo de una posición imposible, sólo que la ciencia no tiene científicamente irrelevantes, como el sueño o el lapsus, mostrando
aún la menor idea, y esta es su suerte. Recién ahora los científicos cómo su presunta causalidad encierra un sentido preciso y contie-
empiezan a tener crisis de angustia” (LACAN, 2005, 73). ¿Cómo po- ne regularidades características” (BODEI, 2006, 108). Así, llegamos
demos entender el “empiezan a tener” crisis de angustia? ¿Antes a la especificidad del método analítico. Esta expresión condensa, en
no tenían? ¿Por qué sobrevienen ahora? ¿Será acaso que la ciencia palabras de Bodei, ambas culturas. Se trata de algo que conduce a
se encuentra como un real entendido como imposible que la aleja la ciencia, desde la cultura humanística. Se trata de traducir a un
sideralmente de sus antiguos ideales? lenguaje riguroso determinadas intuiciones esporádicas.
Lo curioso del método analítico reside en que la intelección de sus
·· Una ciencia que no es lo que era objetos –sueño o lapsus- requiere de la mayor sujeción posible a
Contrariamente a cómo era el espíritu científico en boga en la épo- la regla fundamental para poder determinar un sentido para estos
ca de Freud, en nuestros días la ciencia se plantea nuevas pregun- fenómenos que, en principio, se presentan opacos. Y la regla fun-
tas y se rige por paradigmas distintos. La ciencia parece no haber damental consiste en apartar todo esbozo de cálculo en relación al
sido ajena a los distintos mojones que se fueron sucediendo en el decir. Es decir que, por paradójico que suene, de lo que el método
curso de su evolución. Lo cual plantea, además, una perspectiva analítico se trata es de generar un dispositivo que cree las condi-
diferente para el psicoanálisis: “En Freud, la pretensión de cientifi- ciones para hacer advenir aquello que adviene más allá del cálculo
cidad del psicoanálisis, entendida frecuentemente según anticua- y la selección del material que provee la conciencia. Cálculo remite
dos modelos entonces en boga en las ciencias físico-matemáticas, al pulso de la neurosis obsesiva: conciencia, cálculo, estrategia, ex-
es por cierto excesiva. El psicoanálisis actual podría, sin embargo, plicaciones racionales. El científico es una forma de obsesivo.
aspirar legítimamente a convertirse en una ciencia si se confronta- Es este el punto en que bien podríamos definir al método analítico
ra con los nuevos modelos en vías de elaboración, los cuales están como aquel que tiende a hacer presente lo incalculable entendido
dotados de un estatuto mucho más sofisticado y elástico que los como manifestación de lo real. Es aquí, por otra parte, donde el
precedentes (BODEI, 2006, 109)”. psicoanálisis y la ciencia se vieron fuertemente enfrentados en sus
¿Qué significa, para la ciencia, un estatuto mucho más “sofisticado comienzos. Es aquí, además, la vía a través de la cual el psicoanáli-
y elástico”? Pareciera que la ciencia actual abandonó definitiva- sis puede entenderse de otra forma con su ciencia contemporánea.
mente aquellos duros paradigmas de los que hablábamos. Pode- El método analítico necesita crear las condiciones para la aparición
mos citar aquí brevemente 2 casos. Por un lado, Ilya Prigogine, de lo incalculable, porque es esa la forma en la que se presenta
Premio Nobel de Química que en el curso de su vida fue derivando para cada sujeto su real. Por supuesto, el efecto frente a esta apa-
sus investigaciones hacia lo que llamó el “paradigma de la comple- rición es de división: división subjetiva frente a la irrupción. Esta
jidad” y el “estado de incertidumbre”. Ambos hacen referencia a las división del sujeto es aquella que se esfuerza por enmascarar el
dificultades para poder situar de un modo duradero y concluyente yo, y aquella cuya exploración constituye a fin de cuentas el resorte
los descubrimientos científicos. La tesis cobra mayor relevancia por último de un análisis.
cuanto proviene de alguien identificado a las ciencias duras. Por eso el yo nunca tolerará bien esta regla fundamental: lo incal-
Por otro lado, el matemático Nassim Taleb ha llamado mucho la culable le hace perder el control en los dominios del pronóstico,
atención sobre el modo en que se sobreestima la explicación ra- de los proyectos de su vida. El yo, notable planificador, no querrá
cional por sobre los elementos contingentes y aleatorios. Según enterarse demasiado a menudo de los llamados que vienen de más
su perspectiva, los elementos contingentes de un campo pueden allá de su cálculo. De los encuentros azarosos con lo real. De lo que
varias, pero siempre habrá elementos contingentes, incalculables, emerge como tíquico. Pero este camino, yoico y obsesivizante, será
que nos obstaculizarán la posibilidad de prever todos los fenó- el que aleje al sujeto del camino de la consistencia de su deseo.
menos. Arriba así a una conclusión fascinante: la probabilidad de ¿Podríamos definir al sujeto del psicoanálisis como aquel que con-
ocurrencia de un fenómeno altamente improbable, es altamente siente a aquello que adviene –sorpresivo e incalculable- producto

457
de su decir? ¿Y el método del psicoanálisis? ¿Podríamos hablar BIBLIOGRAFÍA
aquí de un hodos cuyo recorrido se desconoce? ¿O más bien como Bachelard, G., La formación del espíritu científico, Siglo XXI ed., México,
una lógica del equívoco, si el forzamiento de términos lo permite? 1996.
Si todo lo anterior es cierto, tal vez podamos dar un paso más para Bodei, R., “El Doctor Freud y los nervios del alma”, Siglo XXI ed., Buenos
Aires, 2006.
indagar la consistencia de esa figura, enigmática, que Lacan in-
Lacan, J., “La ciencia y la verdad”, en Escritos 2, Siglo XXI, Buenos Aires,
trodujo en el Seminario 11 y que llamó deseo del analista. Defi-
1997.
nido habitualmente más por su negativa, por aquello que no es, y
Lacan, J., “Psicoanálisis y medicina”, en Intervenciones y Textos II, Manan-
a mitad de camino entre un concepto, una condición esperable y tial, Buenos Aires.
una mutación subjetiva fundamental, el esfuerzo lacaniano parece Lacan, J., El Seminario Libro 11 “Los cuatro conceptos fundamentales del
orientado a intentar dar una respuesta a la siempre problemática psicoanálisis”, Buenos Aires, Paidós, 2000).
cuestión de la subjetividad del analista, un tema que acaso haga Lacan, J., “El triunfo de la religión”, Paidós, Buenos Aires, 2005.
alusión al fundamento mismo de la práctica. A los cimientos en la Lacan, J., “Advertencia al lector japonés”, En Otros Escritos, Paidós, Bue-
que se sostiene. Tomando en cuenta los desarrollos precedentes tal nos Aires, 2012.
vez podamos definir aquí a ese deseo del analista como una dispo- Lacan, J.,“Apertura de la sección clínica”, en Ornicar, Paidós, Buenos Aires,
sición, en el centro mismo del dispositivo analítico, a hacer emerger 1977.
lo incalculable. Tal vez sea en esta línea en donde se dirige la famo- Nietzsche, F., Kritische Studienausgabe, Walter de Gruyter, Frankfurt, 1999.
Steiner, G., “Nostalgia del Absoluto”, Siruela, Madrid, 2011.
sa indicación lacaniana: “La clínica psicoanalítica debe consistir no
sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a los analistas, de
modo que éstos hagan saber lo que su práctica tiene de azarosa y
que justifique a Freud el haber existido” (LACAN, 1977, 6).
Una última precisión. En el mismo seminario en que Lacan intro-
duce la noción de “deseo del analista” –el Seminario 11- indaga
también sobre la relación entre el psicoanálisis y la ciencia. Allí se
plantea su célebre pregunta: no se trata de conjeturar si el psi-
coanálisis es o no una ciencia, sino más bien preguntarse en qué
consistiría una ciencia que incluya al psicoanálisis. ¿Podemos en-
tonces preguntarnos si una ciencia que incluya al psicoanálisis no
será una ciencia que incluya a lo incalculable? ¿Podemos ver ahí
una evolución desde la ciencia que pretendía abarcarlo y pronosti-
carlo todo a ésta, una ciencia que incluye a lo real?

458
LO POÉTICO Y LO POLÍTICO, MÁS ALLÁ DEL RECHAZO
DE LO FEMENINO
Lejbowicz, Jacqueline
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN que se puede –o al menos a mí me interesa hacerlo- desplegar en


Si la práctica de la escritura de Marguerite Duras, a quien J. La- distintas vías.
can rinde homenaje, converge, como él afirma con la práctica del Por un lado: ¿Qué es un hombre…?
inconciente, vuelve entonces también en la pregunta -¿Puede un Luego: ¿Se puede decir qué es una mujer…?
hombre, -o cualquier “hablanteser” que se presente en una posi- Por otro lado: ¿Qué es escribir?
ción relativa a un Universal-, bancarse una escritura, bancarse lo Y además: ¿Cómo incluir el lugar de la escritura, -en las distintas
que fugazmente se presente del lado de lo femenino, delineando formas que podamos concebir un acto de escritura además del es-
algún decir?-, la cuestión de lo que en un análisis mismo se pone cribir mismo- en una “pareja”, conformada como fuere?
en juego: Arriesgar pasar por lo femenino para producir un efecto En principio, es necesario diferenciar hablar de escribir.
de lo que resuena sin terminar de significar nada, en un más allá ¿Hay un hablar hombre, o un hablar mujer? Podríamos pensar que
del sentido. Para vaciarlo de un sentido que fijaba y comandaba la siempre que se toma la palabra, siempre que se pone en juego el
neurosis de un sujeto. El hombre, afirma Freud, teme ser debilitado torbellino significante, la significación fálica, estamos más en rela-
por la mujer, ser contagiado de su femineidad y volverse incapaz ción al lado izquierdo de las formulas de la sexuación concebidas
de realizar sus hazañas viriles. Un arte, el que fuera, puede ser por Lacan. Se habla como sujeto.
pensado también desde esta perspectiva. No solo la escritura… Y El oscilar entre querer ser nombrada y que no haya nombre que (la)
lo político tal vez podría pensarse también bajo esta perspectiva. alcance, puede determinar una escritura. En ella. También en él.
Una escritura que bordee lo femenino, lo indecible, lo innombrable,
Palabras clave lo que escapa a clasificación alguna.
Lo politico, Lo poético, El rechazo de lo femenino ¿Hay una escritura femenina? ¿Una escritura de lo femenino? ¿Po-
sibilidad de nombrar lo femenino?
ABSTRACT No estamos pensando lo femenino como privativo de ningún géne-
THE POETIC AND THE POLITICAL, BEYOND THE REJECTION OF THE ro, sino como lo que se presenta como imposible de cernir en signi-
FEMININE ficantes. De hecho, podríamos pensar en la obra de muchos autores
If the practice of the writing of Marguerite Duras, to which J. Lacan hombres cercana a la posibilidad de bordear algo de lo indecible de
pays homage, converges as he affirms with the practice of the un- lo femenino, con un efecto poético. Pienso en algunas canciones de
conscious, then he returns also in the question - Can a man, or any Chico Buarque, por ejemplo.
“speaker” present in a Position relative to a Universal-, tolerate a Que la feminidad corporal no ofrezca apoyo al significante y objete
writing, tolerate what fleetingly appears on the side of the femini- lo Universal como señala M. Barros en “La condición femenina”
ne? -, the question of what in a very analysis is put into play: Risk implica consecuencias que no todos/as quieren o pueden soportar.
to pass through the feminine to produce An effect of what resounds Diferencias que, incluso aún con cierta audacia, no todo el tiempo
without ending to mean anything, in a beyond the sense. To empty se soportan.
it of a sense that fixed and commanded the neurosis of a subject. Entonces, vuelve la pregunta desde otras perspectivas:
Man, Freud said, fears being weakened by the woman, fears being ¿Puede un hombre bancar que una mujer escriba.
infected with her femininity and becoming incapable of performing ¿Puede ella misma (sic) bancarse escribir?
her manly deeds. An art, whatever it may be, can also be thought ¿Puede un hombre, o quien ocupe el lugar del lado izquierdo de las
from this perspective. Not just writing ... And the political could per- fórmulas, bancarse una mujer?
haps also be thought from this perspective. ¿Puede una histérica bancar en ella, una mujer que escribe?
¿Puede una madre bancarse ser una mujer que escribe?
Key words ¿Puede una mujer bancarse ser una mujer? ¿Al menos por un
The political, The poetic, The rejection of the feminine tiempo…?
¿Y quien escribe entonces cuando se escribe? ¿Qué se escribe?
1 Lo poético. ¿Qué alcanza escritura cuando se escribe?
¿Puede un hombre “bancar” que una mujer escriba? Si la práctica de la escritura de M. D., a quien J. Lacan rinde ho-
Es esta una pregunta que atraviesa la obra de Marguerite Duras. menaje, converge como él afirma con la práctica del inconciente,
En varios momentos de su obra y de sus reflexiones se lee como vuelve entonces también en la pregunta -¿Puede un hombre, -o
esta pregunta insiste en ella, y me parece que es una pregunta cualquier “hablanteser” que se presente en una posición relativa a

459
un Universal-, bancarse una escritura, bancarse lo que fugazmente esto en juego.
se presente del lado de lo femenino, delineando algún decir?-, la Marguerite Duras ha encontrado un nombre “el mal de la muerte”,
cuestión de lo que en un análisis mismo se pone en juego: Arriesgar para pensar en aquello que es tema de este trabajo: El rechazo de
pasar por lo femenino para producir un efecto de lo que resuena sin lo femenino. De hecho así llama a una de sus novelas en que la pro-
terminar de significar nada, en un más allá del sentido. Para vaciar- tagonista pasa noches blancas con un hombre “afectado por este
lo de un sentido que fijaba y comandaba la neurosis de un sujeto. mal.” Mal de la muerte como rechazo de lo femenino, misoginia,
Un arte, el que fuera, puede ser pensado también desde esta pers- rechazo de los peligros que entraña una alteridad radical.
pectiva. No solo la escritura… Creo que escribir -no hablar sino escribir- y no cualquier escritura
La película “La vida de Adéle” de Abdellatif Kechiche, también me -la poética, la analítica- tal vez se podría situar del mismo lado que
hizo pensar algunas cuestiones en relación a lo escrito y el lugar lo femenino. Y del mismo lado que la posición de una mujer respec-
de la escritura. La película se propone en principio como el retrato to del hombre en el amor.
de un amor lesbiano. ¿Existe tal cosa? ¿Hay una especificidad en No como sujeto, del lado previsible donde se pudiera entrar en el
el amor lesbiano? O, ¿hay una especificidad del amor heterosexual, cálculo del otro. Sino en todo caso, en un lugar fuera de si.
además del género de quienes lo llevan adelante, o de quienes “son
llevados por el”, tal vez convenga decir-? 2 Freud y lo femenino.
¿Hay un prototipo de amor lesbiano? O también, ¿hay un prototipo De “El tabú de la virginidad”, texto de S. Freud de 1917, podemos
de amor heterosexual? En todo caso hay amores, y hay tal vez tam- extraer algunas afirmaciones: Que el tabú se funda en un peligro
bién, lo que podríamos llamar modos de lo masculino y modos de esencial: el temor a la mujer. Que se teme a la mujer por ser:
lo femenino. Por supuesto que no es lo mismo cuales contingencias ·· incomprensible.
corporales se ponen en juego, cómo se sitúa la diferencia sexual. ·· enigmática.
La película instala diversos planos desde donde plantearse estas y ·· singular.
otras preguntas. El director tunecino toma la novela grafica, “El azul
es un color calido”, de la artista franco-belga Julie Maroh,-quien Y, sobre todo: Enemiga.
se declara lesbiana y feminista-, como punto de partida para una El hombre, afirma Freud, teme ser debilitado por la mujer, ser con-
recreación propia de sus preguntas sobre el amor y las mujeres. tagiado de su femineidad y volverse incapaz de realizar sus haza-
El tratamiento de las diferencias justamente, es uno de los planos ñas viriles.
posibles para pensar la película: Ostras versus fideos con salsa, es Pienso que ante la coyuntura actual argentina, impregnada de
una de las metáforas que pueden tomarse para pensar las dife- femicidios horrendos, esta idea de Freud ofrece elementos para
rencias entre la artista de pelo azul, Emma, de familia aristocrática pensar, y vuelven al texto “El tabú de la virginidad” un texto absolu-
e intelectual, y Adèle, orientada a saberes donde lo culinario y la tamente vigente y eminentemente político.
docencia se conjugan con un gusto por la literatura que no tiene Podríamos decir entonces que la condición de lo femenino -llama-
porque convertirse, pese a los ideales insistentes de Emma, en un remos así a una condición que ya no va a especificarse en un gé-
“tener que escribir”. nero-, estaría ligada a:
¿Por que Adèle tendría que escribir? ¿Acaso eso tendría mas valor ·· lo que no puede comprenderse en significantes.
que su placer por atender a quien ama? ¿O ser artista devendría ·· lo que causa enigma (x).
una exigencia para estar a la altura del circulo de artistas que ro- ·· lo que es inédito, propio y áltero a la vez. Imposible de hacer en-
dean a Emma, en vez de ser la maestra entusiasta que comparte trar en un conjunto, en tanto escapa a una clasificación posible.
largas horas de su vida con los niños? El escribir entonces queda
planteado por Emma desde el lugar de un ideal con el que Adéle Allí, el carácter de no-toda que señala J. Lacan, para nombrar una
debería cumplir. condición que la función fálica, la función significante, la función y
Cualquier sub-mundo está habitado por prejuicios y, en sus procla- el campo de la palabra y del lenguaje, no llegan a agotar.
mas, corre el riesgo de nuevamente reinstalar la segregación y el Enemiga para los hombres…También una mujer puede temerse a
rechazo, que supuestamente denuncia. sí misma y volverse enemiga de si. Para eludir la propia alteridad.
¿Hay -por que no preguntárselo- un ideal lesbiano de lo que debe Alteridad propia es un oximorón. Un oximorón apropiado, sin em-
ser una lesbiana, emparentado con un ideal feminista, así como bargo.
ideales heterosexuales de lo que debe ser un hombre, o una mujer? En “Análisis terminable e interminable”, se lee cómo la adherencia
¿Preparar cosas ricas para agasajar a su amada, no puede ser aca- a la lógica falo-castración determina un rechazo de la posición
so también un modo de lo que la escritura a veces roza? femenina.
La película misma es quizás un intento de producir una escritura de Podemos leer este texto freudiano junto con “Un trastorno de la me-
lo femenino. Adèle Exarchopoulos, la actriz que da nombre, cuerpo moria en la Acrópolis”, para situar un goce que es posible alcanzar
y rostro a la película (en la novela grafica de Maroh, el nombre del cuando se puede ir más allá del padre.
personaje era Clementine), lleva también una parte del nombre del Se deduce que ir más allá del padre y de la lógica falo-castración,
director tunecino (Abdellatif). Adèle, es entonces un modo de inten- implicaría poder salir de una posición de rechazo de lo femenino.
tar nombrar lo femenino. Como se lee, lo femenino no es privativo Un amor así, que en su potencia siempre actual, pueda ir más allá
de ningún sexo. Lo tunecino tras lo francés, tal vez pone también de lo fálico, puede ser un amor “a porfía”.

460
“A porfía”, expresión que J. Lacan utiliza en “Ideas directivas para suya, oh Himeneo Himen,
un Congreso sobre sexualidad femenina”. Un amor que pudiera ir oh Himen Himeneo. 60
más allá del rechazo. Nada puede sin ti Venus,
El amor imposible de domesticar, como lo nombra M. Duras. que la fama buena apruebe,
nada útil obtener: mas puede
3- La familia y lo femenino. si tú quieres: ¿quién a este dios
A partir de la pregunta por lo femenino, situé algunos conceptos compararse osaría? 65
que me interesaron en “La familia del Otro”, de Miquel Bassols: Ninguna casa puede sin ti
·· En principio, Bassols efectúa un planteo estructural para situar hijos libres dar, ni padre
la “cosa” familiar: La foto familiar siempre remite a otra foto. No en una estirpe apoyarse; mas puede
hay Unidad familiar, cada familia se significa desde otra, relacio- si tú quieres: ¿quién a este dios
nes de alianza e intercambio. Estructura de relaciones significan- compararse osaría? 70
tes (Las estructuras elementales del parentesco, Levi Strauss). La que de tus sacrificios carezca
·· La familia y lo femenino: Entender qué es la familia implica situar no podría dar defensores,
la posición de la mujer como razón de la exogamia. La mujer esa tierra, a sus fronteras: mas pueda,
como razón de la exogamia y del intercambio. El hombre conser- si tú quieres: ¿quién a este dios
va su lugar. La mujer es “igual, idéntica” en su clan hasta que se compararse osaría? “75
transforma en Otra al pasar a otro clan: Otra para si misma y Otra (fragmento del poema 61 de Catulo).
para su propio clan. Podemos leer rastros de estos cantos en las obras “La tempestad”
·· Entonces, es la mujer la que introduce la alteridad en la supuesta y “Como gusteis”, de Shakespeare:
unidad familiar. La mujer como lo extraño y lo áltero en el seno de “Himeneo puebla la ciudad:
lo familiar. Por eso, la verdadera significación de la propia familia Honrad todo casamiento.
está siempre en la familia del Otro. El hombre queda siempre “en Honra y prez, gloria sin par
familia”. La que cambia de lugar es la mujer. a Himeneo, dios de la ciudad.”
·· La estructura de la familia, los lugares generacionales, las re-
laciones de parentesco remiten a otra cosa: A la familia como La casa, la estirpe, las generaciones, los hijos libres, la tierra, las
discurso que incluye al sujeto, que se sitúa en ella en relación al fronteras y sus defensores. La ciudad. Lo político.
deseo del Otro. Cada uno recibe su lugar en la flia (Famulus, lat.: Los términos «himno» e «himen» proceden de esta celebración.
esclavo), por su posición con respecto al falo. Comparten desde el punto de vista etimológico, el mismo origen.
El himno es una de las primeras formas de poesía, composición
Pero es la letra, la escritura, (¿lo femenino?) lo que subyace por poética en alabanza u honor de seres ó sucesos extraordinarios.
debajo del discurso. Se canta entonces al himen, tesoro preciado en el momento de
“máximo peligro”: allí donde se va a producir su rotura. Y se canta
4 Lo femenino, el territorio y lo político. a la tierra al ararla, surcarla, al habitarla y delimitarla.
En la mitología griega, Himeneo, (hijo de Dionisio y de Afrodita) El himno como género literario, que pone en juego un decir poéti-
también llamado Himen, era un dios de las ceremonias de matri- co para alabar lo femenino, y evocar lo fecundo en juego. Himnos
monio, inspirador de las fiestas y las canciones. También se llama que intentan cernir lo femenino, la tierra siempre esquiva, impre-
Himeneo a un género de la poesía lírica griega: los cantos que se decible. Los pueblos que se retoban, escapan a lo esperable, a lo
realizaban durante la procesión que se realizaba desde la casa de clasificatorio, a lo domeñable. Los pueblos que enmudecen o son
la novia a la casa del novio, apelando al dios. silenciados. O vociferan y resurgen con alternancias imprevisibles.
Himeneo es celebrado en la antigua canción matrimonial de origen Siempre extraños, extranjeros aún para si mismos. Inesperados en
desconocido Hymen o Hymenae, Hymen recogida por Cayo Valerio el encuentro. Pienso en la potencia de la Marcha contra el 2x1 que
Catulo (poeta latino, 87 A:C:/57 A.C,): acabamos de producir en nuestro país. La potencia de lo político,
que pulsa, más allá de todo rechazo. El amor a porfía aún en el
“ A quién honran los hombres más, instante de peligro.
de los celestiales, oh Himeneo Himen, En “Sobre el concepto de la historia”, Walter Benjamín afirma:
oh Himen Himeneo? 50 “Articular históricamente el pasado no significa conocerlo ‘como
A ti para los suyos trémulo el padre verdaderamente ha sido’. Significa adueñarse de un recuerdo tal
te invoca, para ti las vírgenes como éste relampaguea en un instante de peligro. Para el materia-
la cintilla sueltan a sus senos, lismo histórico se trata de fijar la imagen al pasado tal como ésta se
a ti, temeroso, con deseoso oído presenta de improviso al sujeto histórico en el momento de peligro.
procura captarte el nuevo marido. 55 El peligro amenaza tanto el patrimonio de la tradición como a aque-
Tú al fiero joven en las manos llos que reciben tal patrimonio. Para ambos es uno y el mismo: el
una florida chiquilla, tú mismo, peligro de ser convertidos en instrumentos de la clase dominante.
le das, del regazo de la madre En cada época es preciso esforzarse por arrancar la tradición al

461
conformismo que está a punto de avasallarla. El Mesías viene no BIBLIOGRAFÍA
sólo como Redentor, sino también como vencedor del Anticristo. Barros, M.: La Condición Femenina. Ediciones Grama. Buenos Aires. 2011.
Sólo tiene derecho a encender en el pasado la chispa de la espe- Bassols, M.: La familia del Otro. Revista Mediodicho Nro 32, EOL, Córdoba.
ranza aquel historiador traspasado por la idea de que ni siquiera los Bayet, J.: “Literatura latina”. Ariel, Barcelona, 1975.
Benjamín, W.: “Conceptos de filosofía de la historia.”, Caronte filosofía, De-
muertos estarán a salvo del enemigo, si éste vence. Y este enemigo
rramar, La Plata, 2007.
no ha dejado de vencer”.
Duras, M.: “El mal de la muerte”, Tusquets Editores, Barcelona.
En la diáspora como condición natural del judaísmo, en la condi-
Duras, M.: “Los ojos azules pelo negro”, Tusquets Editores, Barcelona.
ción nómade del pueblo gitano, o en el deambular sufriente por el Freud, S.: “El tabú de la virginidad”, 1917, tomo III. Biblioteca Nueva.
mundo de los inmigrantes hoy. Siempre hay en juego un añorar el Freud, S.: “Analisis terminable e interminable”, tomo III, Biblioteca Nueva.
territorio perdido. De hecho, tomé referencias en este trabajo donde Freud, S.: “Lo perecedero”, tomo III, Biblioteca Nueva.
tras lo francés se lee lo indochino; o donde tras lo francés se escu- Karpel, P. y Lejbowicz J., “Nuevas Virginidades”. Publicado en Pagina 12,
cha lo tunecino; o tras lo latino, lo griego… y así. http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-278203-2015-07-30.
Donde hay cuerpos enterrados, sangre derramada, se hace terri- html, extractado de artículo “Entre la palabra de amor y la injuria”, Con-
torio “propio”. greso de Investigaciones, Facultad de Psicología 2012.
Incluso donde hay cuerpos tirados al río para desaparecer sus res- Lacan, J.: “Aún”. Editorial Paidós, Barcelona Buenos Aires 1981.
tos, o escondidos en osarios anónimos. Pienso en la canción “Pue- Lacan, J.: “Ideas directivas para un Congreso sobre la sexualidad femeni-
na”. Escritos II. Siglo Veintiuno Ediciones. Bs. As 2008.
blo blanco” de Serrat.
Lacan, J.: “Intervenciones y textos 1 y 2”, Manantial, Bs. As. 1991. (Home-
En algún sentido, siempre estamos exiliados y tratando de conquis-
naje a Marguerite Duras, El despertar de la primavera).
tar el territorio “propio”.
Lejbowicz, J. y Karpel, P.: “Velos y pesadillas. Del despertar de los sueños
Para definir lo político, leamos a Chantal Mouffe, en “En torno a lo en las chicas de esta época”. Revista Psicoanálisis y el Hospital. Año
político”, p. 16. 19. Nro. 37.
“Concibo “lo político” como la dimensión de antagonismo que con- Lejbowicz, J.: “Las partes de Adele: Nombrar lo femenino”, Imago Agenda,
sidero constitutiva de las sociedades humanas, mientras que en- Letra Viva. Contenidos Exclusivos. http://www.imagoagenda.com/arti-
tiendo a “la política” como el conjunto de prácticas e instituciones culo.asp?idarticulo=2103
a través de las cuales se crea un determinado orden, organizando Mouffe, Ch.: “En torno a lo político”, Fondo de Cultura Económica, Bs. As.,
la coexistencia humana en el contexto de la conflictividad derivada 2017.
de lo político”
Podríamos establecer cierta articulación entonces entre lo político Biografías sobre Marguerite Duras:
Adler, L.: “Marguerite Duras”, Editorial Anagrama, 2000.
y lo femenino.
Blot-Labarrere, Ch.: “Marguerite Duras”, Ediciones de la Flor, Bs As. 1994.
Si la presencia de una mujer es demasiado real y pone en jaque los
Lebelley, F.: “Marguerite Duras o el peso de una pluma”, Ediciones Marti-
semblantes, si lo femenino objeta lo universal, eso necesariamente
nez Roca, Barcelona, 1994.
produce efectos en la polis. Catulo. Referencias, google. Bayet.
Pero depender menos de ciertos semblantes produce efectos. ¿Po- Himeneo, ref google y diccionario latin Spes.
dríamos pensar lo político (no la política) del lado de lo femenino? Hymenaeus -i o Hymên, sólo nom. y voc. m: Himeneo (dios del matrimonio),
¿Del lado de lo que descompleta el ideal de que LA política exista? hymenaeus -i: epitalamio (canto nupcial): matrimonio, acomplamiento.
Y, por consecuencia: ¿Podemos leer entonces que así como se re- Eephitalamium -ii n., epitalamio, canto nupcial.
chaza lo femenino, se puede rechazar lo político? Diccionario Ilustrado Latino-Español Español-Latino Spes. Bibliograf S.A. –
Pienso que así como hay en lo humano rechazo de lo femenino,- 1969, España.
ante lo cual Freud propone la labor analítica-; hay también rechazo
de lo político (que de todos modos pulsa).
Y también renegación de la política en el capitalismo salvaje: El
desprestigio perverso que los “Ceos” hacen de la política, rene-
gando del hecho de que su propia práctica lo es eminentemente, la
propuesta de una política des-ideologizada, como propuso recien-
temente nuestro presidente, apuntan, no solo al rechazo de lo polí-
tico que pudiera hacer creer que LA política existe en un Universal;
sino que además produce una desmentida de que son políticas las
prácticas que llevan adelante. Un discurso que prende a través de
los medios, el del rechazo de lo político. Pero lo político, como lo
femenino, de todos modos, sale a nuestro encuentro.

462
ALGUNAS LECTURAS SOBRE EL ACTO
Y LA MELANCOLÍA
Leon, Natalia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN rige la cura, tema que lo lleva a interrogaciones sobre la transferen-


El presente trabajo se enmarca dentro Proyecto de investigación cia y la interpretación. Plantea al psicoanálisis como la puesta en
UBACyT (2014-2017): “Articulación de las conceptualizaciones de acto de un sujeto que la dimensión del inconsciente renueva. El
J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fundamentales que psicoanálisis como experiencia, supone entonces la dimensión del
estructuran la dirección de la cura: interpretación, transferencia, significante que constituye un acto. “El acto es por su dimensión un
posición del analista, asociación libre y acto analítico”. En esta decir” (LACAN, 1967-1968, 87).
oportunidad propongo un recorrido por algunos de las afirmaciones Con anterioridad Lacan ya había propuesto en su Seminario “Los
centrales que se despliegan a lo largo del seminario que Lacan cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis” (1964), que la
dictó sobre el Acto Psicoanalítico. A partir de ellas, y repasando las transferencia es la puesta en acto de la realidad del inconscien-
formulaciones que encontramos en la obra de Lacan sobre la me- te. Resultará necesario plantear ahora la pregunta de ¿qué es para
lancolía y el acto suicida, intentaremos extraer algunas conclusio- el psicoanalista el acto?
nes y dejar planteadas algunas interrogantes. Lacan tomará las tesis que Freud desarrolló en su texto “Psicopato-
logía de la vida cotidiana”. Afirma: ”se trata siempre y aun cuando
Palabras clave se trata de un lapsus de palabra, de su faz de acto” y agrega: “…
Acto Analitico, Melancolía esta dimensión que nosotros hemos establecido como constitutiva
de todo acto, a saber, la dimensión significante” (LACAN, 1967-
ABSTRACT 1968, 24). El equívoco, el lapsus, lo inesperado. El Acto que se pre-
SOME READINGS ON THE ACT AND MELANCHOLY senta como fallido. Lo que Freud llama actos sintomáticos, deben
This study is part of research (2014-2017) UBACyT project: “joint of ser tomados en su dimensión significante. Esto lo lleva a detenerse
the conceptualizations of J. Lacan on freedom with the fundamental en la en la interpretación. “Si el acto está en la lectura del acto, que
concepts that structure the direction of cure: interpretation, transfer, esta lectura sea sobreañadida es lo que le da su valor” (LACAN,
position of the analyst, free association and analytic Act”. This time 1967-1968, 25). La función interpretativa supone leer de otra ma-
I propose a journey through some of the central claims that unfold nera una cadena que es cadena significante dirá algunas páginas
throughout the seminar Lacan issued on the psychoanalytic Act. después. Al modo de una retraducción, puesto que recae sobre la
Starting from them, and reviewing formulations that we find in the organización significante del inconsciente, estructurado como un
work of Lacan on the melancholy and the suicidal Act, we will try to lenguaje. “El sujeto como tal está ya determinado e inscripto en
draw some conclusions and leave some questions raised. el mundo como causado por un cierto efecto del significante” (LA-
CAN, 1967-1968, 51). Pero como el saber falla en ciertos puntos,
Key words planteando su incompletud, se presenta la posibilidad de una in-
Analytical Act, Melancholy terrogación sobre el saber. Los efectos de la interpretación, dice
Lacan, aportan a la inventiva del sujeto. El analista es causa de este
I- Algunas consideraciones de Lacan acerca del Acto analítico trabajo, que lo implica en la transferencia. Lacan afirma: “Fuera de
Lacan inicia su seminario sobre “El acto psicoanalítico” (1967) la manipulación de la transferencia no hay acto analítico” (LACAN,
nombrando al acto psicoanalítico como una “extraña pareja de pa- 1967-1968, 42). Y dice: “Interpretación y transferencia están im-
labras”. “Acto” y “Psicoanalítico” plantean ahora la interrogación de plicados en el acto por el que el analista da a ese hacer, soporte y
si ellos hacen relación, si hay acto analítico, tanto como había se autorización”.
había interrogado un año antes sobre el acto sexual, en el marco de La “fórmula del acto” (LACAN, 1967-1968, 73) se sostiene en plan-
su seminario sobre “La lógica del fantasma” (1966-1967). Propone tear el inconsciente como estructura de lenguaje, con la ruptura
entonces dos vertientes centrales: por un lado la cuestión del acto que ello implica en términos del cogito cartesiano. Lacan retomará
del analista en el sentido del pase de analizante a analista. Y por aquello que trabajó en el seminario anterior sobre la suposición de
otro lado, el acto en relación a la dirección de la cura. Estas dos partida constituida por “o no pienso” o “no soy”. El cógito se pre-
cuestiones atraviesan todo el Seminario, que comenzó a dictar un senta como una aporía, como una contradicción radical al estatuto
mes después que “La proposición del 9 de octubre”, en la que Lacan del inconsciente, porque todo es posible en el inconsciente, afirma
había planteado cuestiones centrales sobre la enseñanza y el Pase. Lacan, salvo articular “pienso entonces soy”.
A lo largo de este seminario Lacan se ocupará del acto psicoanalíti- La división subjetiva no da ninguna respuesta a la pregunta ¿qué
co en la medida en que implica la operación del analista cuando di- soy? más que estando representado entre dos significantes. El su-

463
jeto depende de esa causa que lo hace dividido, dirá Lacan. No es y empuja al desenfreno de la metonimia significante sin punto de
causa de sí, sino consecuencia de una pérdida que será constitutiva detención. Es decir que en Melancolía y en Manía, Lacan señala que
a la vez, del objeto a. el objeto a no está funcionando ni como causa de deseo ni en su
Lacan se pregunta si comenzar un análisis es en sí un acto… y se función metaforizadora. Lacan señala la relación ensombrecedora
interroga además ¿un acto de quién? Afirmando, entonces, que el y radical del sujeto melancólico con este objeto (no con su imagen)
acto está del lado del analista. con el que se confunde y petrifica, en un duelo que se vuelve por
¿Y qué dice del fin? Que supone un recorrido que iría, del sujeto ello imposible. Identificado a su sombra, lo hace consistir, sin nin-
instalado en su falso ser hacia la realización de un pensamiento gún velo. Hemorragia del deseo, vaciamiento de las vestiduras del
que implica el “no soy” para encontrar su lugar más verdadero. “Allí yo, dejan el objeto en su presencia de desecho, de resto. Se trataría
donde era” encuentra el “no soy” jugado en ese objeto a, en la falta de la “no puesta en función” de aquello que anima al sujeto y
que llamamos deseo, pero que al final del análisis se traduce por la la suspensión del deseo, que permitiría movilizar un lazo con los
castración. El término de un análisis, agrega, consiste en la caída objetos del mundo.
del sujeto supuesto saber y su reducción a un advenimiento de ese Por último, en su texto “Televisión” Lacan articula el saber incons-
objeto a como causa de la división del sujeto que viene a su lugar. ciente con la alegría, afecto ligado al goce de la vida, “… la tristeza,
Lacan aborda el vacío, la falta, el agujero, como el lugar del deseo por ejemplo, la califican de depresión y le dan el alma como sopor-
y, al mismo tiempo, de la posición del analista. te, o la tensión psicológica del filósofo Pierre Janet. Pero no es un
El psicoanálisis opera a través de la puesta en acto de la dimen- estado de ánimo, es simplemente una falta moral, (… ) un pecado o
sión del inconsciente. Y el Acto, situado como operación del ana- lo que quiere decir una cobardía moral, que solo se sitúa en última
lista, se sostiene en la referencia a la estructura del lenguaje, que instancia a partir del pensamiento, es decir, a partir del bien decir o
en su incompletud, supone puntos de falla, que permiten produc- de orientarse en el inconsciente, en la estructura.
ciones de saber y de sentido, que permite lecturas y retraduccio- Y lo que se sigue, por poco que esta cobardía, por ser rechazo del
nes, es decir, que tiene potencialidad inventiva. inconsciente, vaya a la psicosis, es el retorno en lo real de lo que,
Tomando en cuenta estas formulaciones ¿Cómo pensar el estatuto es rechazado, del lenguaje, es la excitación maniaca por la cual ese
de un acto analítico en la clínica de la melancolía? Dicho de otra retorno se hace mortal.
forma, ¿qué tiene un psicoanálisis para ofrecerle al melancólico? En lo opuesto a la tristeza, está la gaya ciencia, la cual es, ella, una
A continuación retomaremos brevemente algunas referencias fun- virtud… en que consiste: no en comprender, en morder en el sen-
damentales que Lacan propuso respecto a la melancolía y ubicare- tido, sino en pasar rozándolo lo más cerca posible sin que el haga
mos, además, el contrapunto con lo que Lacan afirmó respecto al de liga para esa virtud, para con ello gozar del desciframiento, lo
Acto suicida, al que el melancólico está tan propenso. que implica que a su término, la gaya ciencia no haga de él sino su
caída el retorno al pecado.” (LACAN, 1973, 551).
II- Sobre la melancolía y el Acto. La tristeza como afecto, para Lacan, queda a distancia del ánimo
Lacan plantea, de diversas formas, que debemos situar la causa o los sentimientos y es entendida como una particular relación de
para entender toda respuesta a nivel de los fenómenos clínicos en rechazo al saber inconsciente, agregando que puede llegar a la
la estructura, y a partir de ella, pueden ser pensadas posiciones y psicosis.
anudamientos subjetivos. Causa ubicable en la entrada en el len- Este rechazo en relación al saber inconsciente en la melancolía
guaje, que implica la pérdida de goce originaria y la mortificación parece diverso del no querer saber neurótico y de la forclusión pre-
del significante sobre el hablanteser. Lo particular está dado por la sente en otras psicosis.
posición que el sujeto toma en relación a la castración, a la falta.
¿Qué posición particular toma el sujeto melancólico frente a la Qué implicancias tiene esta concepción de la melancolía y el recha-
falta? En la melancolía la falta es subjetivizada como culpa, dolor zo del inconsciente para pensar la intervención del psicoanálisis en
moral. Posición que implica haber cedido en relación al deseo, con la clínica del melancólico. Si hemos planteado que el acto analítico
el goce de un sufrimiento que denuncia la verdad de una existencia se sostiene en la puesta en acto de la dimensión del inconscien-
inefable y sin garantías. En su texto “Kant con Sade” (1963), Lacan te, ¿qué maniobra posible puede pensarse? ¿Qué efectos pueden
afirma que “el dolor de existir”, el de todos por ser sujetos del esperarse?
lenguaje, se presenta en la melancolía en estado puro. Sin mezclas
ni mixturas, podríamos decir. El sujeto melancólico vive desposeído Pasemos por último a ciertas referencias de Lacan acerca del acto,
y vaciado de libido. en este caso no el acto analítico sino el acto suicida. ¿Qué vuelve al
Vayamos a otras referencias de Lacan sobre el tema. melancólico tan propenso al acto suicida?
En el Seminario “La angustia”, (1962-63), Lacan explica los fenó- A diferencia de los actos fallidos y sintomáticos con los que desa-
menos particulares de la melancolía y de la manía tomando como rrolla algunas de sus consideraciones sobre el acto analítico, para
referencia el objeto a. Es decir que en cómo se juega la relación referirse al suicidio Lacan afirma que el único acto que sería un
con este singular objeto lo que nos abre posibles delimitaciones acto acabado sería el suicidio. Y en Televisión, “El suicidio es el
diagnósticas. Señala allí que el melancólico está identificado con único acto que tiene éxito sin fracaso. Si nadie sabe nada de él,
el objeto a en su función de resto, de desecho. Y que en la manía, es porque procede del prejuicio (*) de no saber nada”. (LACAN,
el objeto no está en función, no opera como lastre, almohadillado, 1973, 568).

464
Podríamos armar, pareciera, el siguiente contrapunto: por un lado el BIBLIOGRAFÍA
acto fallido, propio a la dimensión del significante, con su saber que Lacan, J., Seminario 10: La angustia, (1962-63), Buenos Aires: Paidos, 2007.
falla, sus equívocos, sus formaciones, lapsus y los deslizamientos Lacan, J., “Kant con Sade”, Escritos, vol. 2. ED. Siglo XXI, Argentina, 1987.
de la palabra, y por otro, un acto, el suicidio, sin fracaso, certero. Lacan, J., “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de
la Escuela”, Otros Escritos, Buenos Aires: Paidos, 2014.
No tiene fallas, en el sentido del inconsciente y sus formaciones.
Lacan, J., “Televisión”, Otros Escritos, Buenos Aires: Paidos, 2014.
Podemos situar en el acto suicida la dimensión de ese rechazo de
Lacan, J., Seminario15 “El acto psicoanalítico” (1967-1968), Inedito. (Tra-
saber que Lacan propuso para pensar la melancolía, que se expre-
ducción Escuela Freudiana).
sa en el rechazo a los embrollos de lo verdadero, con sus fallas, su Lacan, J., Seminario 19 “…O peor” (1971-1972), Buenos Aires: Paidos,
medio-decir, sus equívocos. Nos devuelve la idea de pureza de ese 2012.
dolor de existir al que nos referíamos antes.
El psicoanálisis, tal como se desarrolló al comienzo de este traba-
jo, apunta a la puesta en acto de un sujeto que la dimensión
del inconsciente renueva. Se trata del acto analítico, aquél que
proviene del deseo del analista, que busca poner en acto al sujeto
como efecto del inconsciente, concebido en su estructura signifi-
cante. Se trata entonces causar, de propiciar una elaboración de
saber. Podríamos pensar que la dirección de la cura en la clínica de
la melancolía apuntará de habilitar y promover, a inventar incluso,
el armado de una trama. Acto que apunta a una puesta en valor de
la palabra, a una lectura, a la producción de sentidos, de equívocos,
que permitan deslizamientos, incertidumbres, mixturas, que velan,
recubren lo insoportable del objeto cuando este se presenta por
fuera de las vías del deseo y sus formaciones.
Contamos para ello con el poder de la transferencia y sus avatares,
advertidos de la particularidad de ese rechazo al saber inconsciente
que los fenómenos de la melancolía ponen de manifiesto.

465
LA ARTICULACIÓN ENTRE GOCE Y REAL
Leserre, Lucas
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN espíritu, ni una instancia autónoma, ni una esfera sin conflictos”


El trabajo apunta establecer diferencias y similitudes entre los con- (Lacan, 1954-55, 481). Es digno de resaltar que en este mismo mo-
ceptos de goce y real entre los años de 1953 y 1960 de la enseñan- mento, Lacan articula la pulsión de muerte al orden simbólico: “el
za de Jacques Lacan. Las articulaciones posibles entre estos dos orden simbólico, que no es el orden libidinal en el que se inscriben
conceptos se hacen a partir de tomar en cuenta cierta temporalidad tanto el yo como la totalidad de las pulsiones. Tiende más allá del
y espacialidad que le son propias. principio del placer, fuera de los límites de la vida, y por eso Freud
lo identifica al instinto de muerte” (481). Para Lacan se trata de lo
Palabras clave mudo del orden simbólico pero en tanto quiere hacerse oír: “Más
Real, Goce, Tiempo, Espacio allá de la homeostasis del yo existe una dimensión, una corriente
distinta, una necesidad distinta, que hay que distinguir en su plano.
ABSTRACT No podemos hacer entrar en el principio del placer esa compulsión
THE ARTICULATION BETWEEN ENJOYMENT AND REAL a volver de algo que fue excluido del sujeto o que nunca entró en
The work aims to establish differences and similarities between él, lo Verdrängt, lo reprimido. Si el yo como tal se reencuentra y
the concepts of enjoyment and real between the years 1953 and se reconoce, es que hay un más allá del ego, un inconsciente, un
1960 of the teaching of Jacques Lacan. The possible articulations sujeto que habla, desconocido para el sujeto. Tenemos que suponer,
between these two concepts are made from taking into account a entonces, un principio diferente. ¿Por qué lo llamó Freud instinto de
certain temporality and spatiality that are their own. muerte? (259)”.
El segundo paradigma (que convive con el primero y que de a poco
Key words lo va desplazando) Miller lo llama “la significantización del goce”
Real, Enjoyment, Time, Space (1998-99, 226), se ubica fundamentalmente en los Seminarios 5
y 6, donde encontramos en la enseñanza de Lacan una primacía
Introducción suprema a la articulación significante, a partir de los aportes y re-
Al igual que la mayoría de los conceptos en psicoanálisis, los mismo formulaciones que Lacan hace Roman Jakobson y Ferdinand de
no se ajustan a una única definición, (aunque existen los dicciona- Saussure.
rios en psicoanálisis, los mismos no son muy útiles). Para no caer De a poco varios de los términos ubicados en el registro imagina-
en un “uso religioso” (Lacan, 1964, 18) de los mismos es importan- rio comienzan también a tener una función simbólica. Así, luego
te situar el contexto, tanto en la enseñanza de Jacques Lacan como de acentuar el valor imaginario del falo, pasa a resaltar la función
en la obra de Sigmund Freud. predominante del significante fálico: “Así como les dije que, en el
En esta oportunidad me interesa presentar algunas reflexiones so- interior del sistema significante, el Nombre del Padre tiene la fun-
bre dos conceptos de la enseñanza de Lacan: goce y real. Aunque ción de significar el conjunto del sistema significante, de autorizarlo
él mismo dijo que su único invento fue el objeto a, ni el concepto de a existir, de dictar su ley, le diré que frecuentemente hemos de
goce, ni el de real, lo encontramos en la obra de Freud, aunque por considerar que el falo entra en juego en el sistema significante a
cierto que hallamos ciertos antecedes. partir del momento en que el sujeto tiene que simbolizar, en opo-
sición al significante, el significado en cuanto tal, quiero decir la
El goce significación” (Lacan, 1957-58, 248); “El falo es aquel significante
Me oriento por la lectura que hace Jacques-Alain Miller de la en- particular que, en el cuerpo de los significantes, está especializado
señanza de Lacan, en su curso La experiencia de lo real en la cura en designar el conjunto de los efectos del significante, en cuanto
psicoanalítica, escande la enseñanza de Lacan (toma sobretodo en tales, sobre el significado […] Ocupa aquí un lugar privilegiado en
esta ocasión los años desde 1953 hasta 1974) en seis paradig- aquello significante que va a producirse en el más allá del deseo, o
mas referidos a la articulación entre el goce y el significante (Miller, sea, todo el campo que se sitúa más allá del campo de la demanda”
1998-99, 221). (401). Significante tan especial que hasta en unos años más ade-
El primer paradigma, Miller lo nombra goce imaginario, se ubica en lante, Lacan lo llamará: “significante del goce” (Lacan, 1960, 783).
los primeros seminarios de Jacques Lacan, donde establece que Al año siguiente, en El Seminario 6, esta significantización empieza
la libido se encuentra en el registro imaginario, en el eje a—a’ del a encontrar un límite, me refiero a lo que Lacan llama el “gran se-
esquema L: “El yo se inscribe en lo imaginario. Todo lo que es del creto del psicoanálisis: no hay Otro del Otro” (Lacan, 1958-59, 331).
yo se inscribe en las tensiones imaginarias, como el resto de las Digamos, que el significante Nombre del Padre empieza a perder un
tendencias libidinales. Libido y yo están del mismo lado. El nar- poco de potencia, ya no se trata del garante del orden simbólico,
cisismo es libidinal. El yo no es una potencia superior, ni un puro ya que “no hay Otro del Otro”. De diferentes maneras comienza a

466
aparecer algo que aunque sea efecto del lenguaje, el mismo len- equívocos a la teoría y a la práctica de la asociación libre en psicoa-
guaje no lo puede atrapar, por ejemplo, el deseo tiene algo de esto. nálisis” (Lacan, 1956, 61).
Deseo que lo define como la “metonimia del ser” (32) pero que, Extremando un poco la cuestión podríamos decir que, en estos pri-
justamente, que “el deseo sea articulado, es precisamente la razón meros años de la enseñanza de Lacan, se trata de un real que inclu-
de que no sea articulable” (Lacan, 1960, 765). Deseo que se desliza ye una ley, que es bastante poco sorpresivo, ya que lo encontramos
metonímicamente por la cadena significante pero que no puede ser “siempre en el mismo lugar”.
articulado en palabras, nunca logra ser atrapado. Como explica J.-A. Miller en la definición de lo real como “lo que
Este movimiento en la enseñanza que va desde los años 1957- vuelve siempre al mismo lugar”, hallamos al concepto de fijación
1962 tiene en el medio, digamos, una roca, El Seminario 7, donde freudiano: “Esta conexión del Uno y del goce, en lo que hace a la
Miller ubica al paradigma tres, “el goce real […] ¿Qué significa experiencia analítica, está fundada precisamente en aquello desig-
das Ding, la Cosa? Significa que la satisfacción, la verdadera, la nado por Freud como fijación, Fixierung. Para Freud, la represión
pulsional, la Befriedigung, no se encuentra ni en lo imaginario ni en -aquello que la interpretación analítica procura levantar-, tiene su
lo simbólico, está fuera de lo simbolizado y es del orden de lo real” raíz en la fijación: la Verdrängung encuentra su fundamento en lo
(Miller, 1998-99, 230). designado por él como Fixierung, situada como la pulsión detenida.
En lugar de acceder a lo definido por él como un desarrollo normal,
Lo real una pulsión queda a la zaga, resulta sometida a una inhibición. Con
En los primeros años de su enseñanza, a partir de 1953, y hasta toda claridad, lo designado por Freud como fijación -así figura la ex-
El Seminario 7, la manera de definir lo real que más repite Lacan presión en su texto- es una fijación de la pulsión en un cierto punto,
es la de vincularlo al movimiento de los cuerpos celestes. Así lee- Stelle, o en una multiplicidad de puntos del desarrollo. ¿Del desa-
mos en El Seminario 2: “Que las estrellas tampoco tengan boca y rrollo de qué? De la libido, precisamente. Yo digo que es precisa-
sean inmortales es algo de otro orden; no se puede decir que sea mente lo ubicado así por Freud, lo que nosotros formulamos como
verdad, es real. (…) Las estrellas son reales, íntegramente reales, la conjunción del Uno y del goce, por la cual la libido no se deja ir a
en principio, en ellas no hay absolutamente nada del orden de una los cambios azarosos, a la metamorfosis, al desplazamiento. Punto
alteridad a ellas mismas, son pura y simplemente lo que son. El de fijación quiere decir que hay un Uno de goce que vuelve siempre
hecho de las encontremos siempre en el mismo lugar es una de las al mismo lugar –y es por eso que nosotros lo calificamos de real”
razones por las que no hablan” (Lacan, 1954-55, 357). (Miller, 2011).
La articulación entre lo real y los cuerpos celestes la volvemos a Tanto el goce como lo real, en este momento de la enseñanza de
encontrar al año siguiente: “el meteoro es eso, es al mismo tiempo Lacan, comparten esta dimensión temporal “lo que vuelve siempre”.
real, es ilusorio. Sería totalmente errado decir que es imaginario. El Es en El Seminario 7 y con la irrupción del neologismo lacaniano de
arco iris es eso” (Lacan, 1955-56, 451). El rasgo de “lo que vuelve “extimidad” (Lacan, 1959-60, 171), que algo del “al mismo lugar”
siempre al mismo lugar” se mantiene también en El Seminario 6: de la definición de lo real se aclara.
“el objeto del deseo es lo inexorable como tal. Si se une a lo real Unas semanas antes de inventar este neologismo Lacan definía de
-ese real al que aludí cuando hacíamos el análisis de Schreber-, esta manera a este “lugar” tan particular: “Pero hay aun más. Ese
se debe a que bajo la forma de lo real encarna eso inexorable. das Ding, tal como intento hacerles apreciar su lugar y su alcance
Esa forma de lo real denominada lo inexorable se presenta en lo […] Se trata de ese interior excluido que, para retomar los términos
siguiente: lo real vuelve siempre al mismo lugar” (Lacan, 1958-59, del Entwurf, está de este modo excluido en el interior. ¿En el interior
531). Esta última cita deja abierta la cuestión: ¿qué otras formas de qué? De algo que se articula, muy precisamente en ese momen-
de lo real hay?. to como el Real-Ich que quiere decir entonces lo real último de la
organización psíquica…” (126). Espacialidad que implica un más
Goce y real: una conexión témporo-espacial allá excluido en el interior mismo, punto de encuentro entre real
La fórmula de lo real como “lo que vuelve siempre al mismo lugar” y goce: “son términos que vuelven siempre al mismo lugar. Hasta
implica un tiempo y un espacio que le son propios, su temporalidad podemos decir que el goce -das Ding, como dice Lacan- constituye
es la de la repetición y la insistencia: “lo que vuelve”. Llamativa- la esencia del mismo lugar. En lo simbólico, los lugares se hacen
mente, Lacan al redactar su “Seminario sobre La carta robada” lo precisamente por sustituciones y uno los busca con insistencia, es
comienza del siguiente modo: “Nuestra investigación nos ha lleva- arrastrado en un juego de equivalencias. Mientras que das Ding
do al punto de reconocer que el automatismo de repetición (Wie- define precisamente la absoluta mismidad del lugar, a partir de das
derholungszwang) toma su principio en lo que hemos llamado la Ding podemos decir el mismo lugar” (Miller, 1997-98, 206).
insistencia de la cadena significante” (Lacan, 1956, 23). Establece Por lo que la fórmula “lo que vuelve siempre al mismo lugar” a la
de modo taxativo el carácter de autonomía de la cadena simbólica, altura del Seminario 7 permite articular real y goce, tanto en una
con sus leyes que sobredeterminan al sujeto, y donde a partir de dimensión temporal como en una espacial, y es uno de los funda-
sus alpha, beta, gama se establece una serie de posibilidades e mentos que nos permite hablar de la cara real del síntoma: “Allí
imposibilidades: “Pues no hay otro nexo fuera del de esta deter- tenemos la indicación de lo que, en el sujeto, marca para siempre
minación simbólica donde pueda situarse esa sobredeterminación su relación con das Ding como malo -acerca del cual no puede
significante cuya noción nos aporta Freud […] Esta posición de la formular empero que sea malo salvo a través del síntoma” (Lacan,
autonomía de lo simbólico es la única que permite liberar de sus 1959-60, 92).

467
En este breve recorrido se ha intentado fundamentar la articulación Lacan, J. (1958-59) El deseo y su interpretación. El Seminario de Jacques
goce real, quedará para otra oportunidad continuar este camino Lacan. Libro 6. Buenos Aires. Paidós. 2014.
tomando las definiciones de lo real como encuentro fallido de El Lacan, J. (1959-60) La ética del psicoanálisis. El Seminario de Jacques
Seminario 11 (Lacan, 1964, 62) y cuando Lacan lo define como “lo Lacan. Libro 7. Buenos Aires. Paidós. 2007.
Laca, J. (1960) “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
real es sin ley” (Lacan, 1975-76, 135). Siempre teniendo en cuenta
ciente freudiano” en Escritos 2. Buenos Aires. Siglo veintiuno, 2d. ed.
que esta articulación no siempre es posible y que presenta sus
revisada. 2008.
paradojas: “Sólo que: el goce de lo real no va sin lo real del goce.
Lacan, J. (1964) Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. El
Porque para que uno sea anudado al otro, es preciso que el otro sea Seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Buenos Aires. Paidós. 1995.
anudado al uno. Lo real del goce se enuncia así, ¿pero qué sentido Lacan, J. (1973-74) Les non-dupes errent. El Seminario de Jacques Lacan.
dar a esta expresión: lo real del goce?” (Lacan, 1973-74). Libro 21. Clase del 12 de marzo de 1974, inédito.
Lacan, J. (1975-76) El sinthome. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 23.
BIBLIOGRAFÍA Buenos Aires. Paidós. 2006.
Lacan, J. (1954-55) El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoana- Miller, J.-A. (1997-98) El partenaire-síntoma. Los cursos psicoanalíticos de
lítica. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 2. Buenos Aires. Paidós. Jacques-Alain Miller. Buenos Aires. Paidós. 2010.
1995. Miller, J.-A. (1998-99) La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica.
Lacan, J. (1955-56) Las psicosis. El Seminario de Jacques Lacan. Libro 3. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Buenos Aires. Pai-
Buenos Aires. Paidós. 1995. dós. 2003.
Lacan, J. (1956) “El seminario sobre ‘La carta robada’” en Escritos 1. Bue- Miller, J.-A. (2011) El ser y el Uno. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-
nos Aires. Siglo veintiuno, 2d. ed. revisada. 2008. Alain Miller. Clase del 30 de marzo de 2011, inédito.
Lacan, J. (1955-56) Las formaciones del inconsciente. El Seminario de
Jacques Lacan. Libro 5. Buenos Aires. Paidós. 1999.

468
NOTAS SOBRE “MAS ALLÁ DEL ‘PRINCIPIO DE
REALIDAD’”
Lichtenstein, Juan

RESUMEN propuesta por Freud para conceptos centrales del psicoanálisis en


Se intentará situar en este trabajo la posición adoptada por Jacques ·· El cuerpo biólogico
Lacan en “Más allá del ‘Principio de realidad’” (1936) en torno a la ·· La realidad tal como era concebida por el sentido común y la
necesidad de someter a una crítica a aquellos conceptos de la doc- ciencia de fines del siglo XIX.
trina de Sigmund Freud que suponen una apoyatura en: - El cuerpo El escrito data de 1936 (publicado en vida de Freud) y es el más
biológico. - La realidad tal como era concebida por la ciencia hasta antiguo de los elegidos por Lacan para la publicación de sus Es-
fines del siglo XIX. Se rastreará en la obra de Freud cómo son de- critos. En “De nuestros antecedentes”, redactado para introducir
finidos conceptos centrales de su doctrina como ello, yo, pulsión, los Escritos, Lacan (1966) afirmará sobre “Más allá del principio
libido, principio de realidad, y se intentará establecer la crítica que de realidad”:
en dicho escrito Lacan presenta (explícita e implícitamente) a es-
tos conceptos y a sus fundamentos. Dicha crítica exige revisar una Tómese lo que aquí se dibuja en cuanto a una referencia al lenguaje
concepción intuitiva acerca de la realidad y el conocimiento, con- como fruto de la única imprudencia que nunca nos ha engañado: la
traponiéndola a aquella sostenida por la ciencia contemporánea. de no fiarnos de nada sino de esa experiencia del sujeto que es la
La crítica realizada por Lacan al “materialismo ingenuo” que apoya materia única del trabajo psicoanalítico (...)
sus conceptos en una referencia a la materia, implicará el planteo El título ‘Más allá etc.’ no se arredra ante la paráfrasis del otro ‘Más
de un punto de partida distinto para los conceptos en psicología: el allá’ que Freud asigna en 1920 a su principio de placer. (...) ¿rompe
lenguaje, entendido en su dimensión de relación interhumana. allí Freud el yugo gracias al cual sostiene este principio por hacerlo
gemelo del principio de realidad? (p. 75)
Palabras clave
Lenguaje, Cuerpo, Metapsicología, Ciencia Crítica al asociacionismo
Lacan comenzará el escrito definiendo el contexto histórico de
ABSTRACT irrupción del psicoanálisis y realizando una crítica a la psicología
NOTES ON “BEYOND ‘REALITY PRINCIPLE’” reinante en dicho contexto. Dicha crítica se centrará en cómo con-
The present work aims to situate the position adopted by Jacques cebía esta psicología “asociacionista” a los “hechos del conoci-
Lacan in Beyond the “Principle of reality” (1936) around the ne- miento”. Así Lacan afirmará que el asociacionismo:
cessity of subjecting a critique the concepts of Sigmund Freud’s ·· Da por supuesta la existencia de determinados fenómenos en
doctrine that suppose a foundation in: - The biological body. - The el psiquismo -percepciones, sensaciones, juicios, imágenes,
reality as it was conceived by science until the end of the nine- creencias, operaciones lógicas- ignorando que estos conceptos
teenth century. An attempt will be made to locate in Freud’s work no fueron forjados para una concepción objetiva de la realidad
how he defines central concepts of his doctrine as id, ego, drive, psíquica. El desconocimiento de su origen (en la psicología esco-
libido, reality principle, and to establish the critique that Lacan pre- lástica) provoca que se tome a estos conceptos como datos del
sents (explicitly and implicitly) to some of these concepts and its sentido común y se planteen en consecuencia como objetos de
foundations. Such critique demands the revision of an intuitive con- la ciencia psicológica.
ception of reality and knowledge, counterposing it to that held by ·· Al evaluar los fenómenos psíquicos en función de su “verdad”
contemporary science. Lacan’s critique of “naive materialism” that (planteada como aquello que da un testimonio seguro de la rea-
supports his concepts in a reference to matter implies the proposal lidad) dichos fenómenos se someten a una clasificación de valor.
of a distinctive starting point for concepts in psychology: language, Lacan lo expresará en estos términos:
understood in its dimension of interhuman relationship. Una concepción como esa distingue (...) dos órdenes en los fenó-
menos psíquicos: por una parte, los que se insertan en algún nivel
Key words de las operaciones del conocimiento racional; por la otra, todos los
Language, Body, Metapsychology, Science demás: sentimientos, creencias, delirios, asentimientos, intuicio-
nes, sueños. Los primeros necesitan del análisis asociacionista del
Introducción psiquismo; los segundos deben explicarse por algún determinismo,
El presente trabajo se propone resumir los argumentos y conclu- extraño a su “apariencia” y denominado “orgánico” por el hecho de
siones de “Un recorrido por ‘Más allá del principio de realidad’” (1). reducirlos, ora al sostén de un objeto físico, ora a la relación de un
El objetivo del trabajo será precisar la crítica realizada por Lacan fin biológico.
en su escrito “Más allá del ‘principio de realidad’” a la apoyatura Así, a los fenómenos psíquicos no se les reconoce realidad propia

469
alguna: aquellos que no pertenecen a la realidad verdadera solo En dicho texto Freud describirá al “pensar científico” en los siguien-
tienen una realidad ilusoria. (…) En la medida en que es función de tes términos:
esta verdad, no es una ciencia esta psicología. (pp. 85-86) 1. El pensar científico coincide con la actividad de pensamiento que
todos aplicamos en nuestra vida, y no existen diferencias esen-
·· Supone la existencia de una realidad exterior al individuo que los ciales entre ambos.
fenómenos psíquicos intentan alcanzar. Se llaman “verdaderos” 2. La actividad de pensamiento debe mantener alejados factores
a aquellos de los que logra constatarse su coincidencia con el individuales y afectivos, parte de percepciones sensoriales y
“sistema de las referencias válido para la ciencia ya establecida” consta de:
(p.86), postulando a éste último como “realidad verdadera”. Des- 1. Una operación que somete a examen la certeza de estas sen-
conoce así que los pocos criterios de verdad que aún subsistían saciones.
a comienzos del siglo XX ya no pueden sostenerse a la luz de los 2. La edificación de inferencias que parten de estas sensaciones.
desarrollos de la física y matemática contemporáneas, que no 3. El fin de la actividad de pensamiento es lograr la concordancia
tienen como fin último alcanzar la verdad y no se afirman en una con la realidad.
supuesta coincidencia con una “realidad verdadera”. 4. La realidad es “lo que subsiste fuera e independientemente de
En el desarrollo de su crítica al asociacionismo, Lacan advertirá que nosotros”: lo real -el mundo exterior objetivo-.
la psicología actual (a la que pertenece el psicoanálisis), conserva 5. La verdad es la concordancia del pensamiento con la realidad,
muchos de estos marcos y conceptos de la teoría asociacionista: siendo ésta la meta del trabajo científico.
·· Al inicio del escrito planteará que existe una deuda de la doctrina 6. A esta cosmovisión, llamada por Freud científica, puede adherir
de Freud ligada al concepto de “principio de realidad”. el psicoanálisis, puesto que él también forma parte de la ciencia.
·· Mencionará que el asociacionismo, por su profesión de materia-
lismo, imponía esta concepción (llamada materialismo ingenuo Pueden señalarse entonces las siguientes coincidencias entre la
por Lacan) a sus adversarios. “cosmovisión” propuesta por Freud como aquella a la que debe
·· Recordará que la psicología actual aún conserva muchos con- adherir el psicoanálisis y los postulados y fundamentos de la psico-
ceptos de la teoría asociacionista y que la “purificación de prin- logía asociacionista criticados por Lacan:
cipios es lo último que se acaba en cada ciencia” (p. 82), expli- ·· Los “hechos del conocimiento” clasificados (punto 2 del resu-
cándose así la dificultad de “desembrollar” al asociacionismo. men) en creencias (“factores individuales y afectivos”), percep-
·· Afirmará que el concepto de “vinculación asociativa”, por no ha- ciones y sensaciones, juicios y operaciones lógicas, clasificación
ber sido aún criticadas sus implicaciones, sirve de vehículo a una criticada por Lacan por provenir de la “psicología escolástica”,
concepción idealista de los fenómenos del conocimiento. imposibilitando una concepción objetiva de la realidad psíquica.
·· Las percepciones sensoriales como momento anterior de la acti-
La verdad en la teoría físico-matemática posterior al siglo XIX vidad de pensamiento, siendo esta última la que evalúa luego su
Lacan cuestionará la concepción de realidad sostenida por el aso- certeza (su verdad).
ciacionismo, por no ser científica sino tomada del sentido común o ·· Las “percepciones sensoriales” planteadas como “sensación
bien de una concepción ya superada por la ciencia de principios de pura” y como condición para que pueda luego existir la “activi-
siglo XX. Afirmará que: dad de pensamiento”.
·· La ciencia actual de ninguna manera identifica a la verdad como ·· La verdad como concordancia del pensamiento con la “realidad
un fin propio. objetiva”, y propuesta como meta de la ciencia y de la actividad
·· Los pocos criterios de verdad que subsistían hasta fines del siglo de pensamiento.
XIX (certidumbre (2), evidencia (3) y no contradicción (4)) ya no ·· La posibilidad de verificar la concordancia entre el pensamiento
resisten a los desarrollos de la física y la matemática contem- y la realidad.
poráneas. ·· El pensamiento concebido en función una relación de “concordan-
·· La pregunta del científico ya no es por la verdad de los fenóme- cia” (o no concordancia) del sujeto con un “mundo exterior real”.
nos, siendo los fenómenos en primer lugar postulados, comu- ·· La función de lo real en psicología restringida a su manifestación
nicados en un lenguaje, para luego poder ser “registrables de en las “percepciones sensoriales”.
alguna forma” (lo que no implica por ello postular para los mis-
mos un carácter de verdad), y sólo pueden ser sostenidos como De lo expuesto anteriormente puede concluirse que la concepción
fenómenos si se insertan en la “cadena de las identificaciones acerca del conocimiento, la realidad y la ciencia propuesta por
simbólicas” de la ciencia. Freud como científica y como aquella que debe adoptar el psicoa-
nálisis en “En torno a una cosmovisión” coincide en sus puntos
La única verdad es la realidad centrales con la criticada por Lacan al asociacionismo en “Más
Planteadas las críticas de Lacan al asociacionismo, analizaré la allá…” por desconocer los descubrimientos realizados por la física
concepción acerca de los problemas del conocimiento propuesta y la matemática contemporáneas y ser un obstáculo para la consti-
por Freud (1933) en “En torno de una cosmovisión” (texto con el tución de la psicología como ciencia.
que cierran las “Nuevas conferencias de introducción al psicoanáli-
sis”, publicadas tres años antes del escrito de Lacan).

470
Conceptos de Freud alcanzados por la crítica de Lacan al aso- En la primera parte del apartado, luego de explicitar a la realidad
ciacionismo específica de las relaciones interhumanas como el objeto aislado
Intentaré en este apartado realizar una revisión de algunos con- por el método freudiano, que posibilita la constitución de la psico-
ceptos centrales de la teoría de Freud y evaluar si existe en “Más logía como ciencia, valorará el concepto de complejo, advirtiendo
allá…” una crítica de Lacan a sus fundamentos (aunque dichos asimismo que la doctrina de Freud refirió el complejo -“concepto
conceptos no se mencionen en forma explícita en el escrito). más concreto y fecundo que se haya aportado en el estudio del
Tomaré el “Esquema de psicoanálisis”, escrito por Freud en 1938 comportamiento humano” (p. 95)- al instinto -“que hasta entonces
(dos años después de “Más allá...”), del que Freud afirmará en su había revelado ser en este campo tan inadecuado como estéril.” (p.
prólogo que “El propósito de este breve trabajo es reunir los princi- 95). Esta crítica de Lacan a la operación realizada por Freud indi-
pios del psicoanálisis y exponerlos, por así decir, dogmáticamente cará el paso a una crítica explícita de Lacan a la “metapsicología”
-de la manera más concisa y en los términos más inequívocos-.”: freudiana, en función de que:
si había conceptos del psicoanálisis que se prestaban a equívocos, Freud, con la introducción de la noción de libido, pretende remon-
Freud intentará aclararlos en este trabajo. tarse desde la relación interhumana (el objeto propio de la psicolo-
Por la centralidad en la teoría de Freud de los conceptos de pulsión, gía tal como fue aislado por la “revolución del método freudiano”)
ello y yo, expondré la definición los mismos en el “Esquema...”. hasta la función biológica, a la que plantea como sustrato de la
Freud (1938) propondrá: relación interhumana. Esta operación coincide con la criticada por
·· Al aparato psíquico teniendo como punto de partida a “lo que se Lacan al asociacionismo, que postula fenómenos que, al no inser-
trae con el nacimiento”: el ello, concepción del objeto de la psi- tarse en algún orden del conocimiento racional, “deben explicarse
cología que se encuentra en franca oposición al punto de partida por algún determinismo (...) denominado “orgánico” por el hecho
que propone en su escrito Lacan (quien afirmará que de entrada de reducirlos, ora al sostén de un objeto físico, ora a la relación
lo que hay es lenguaje, relación interhumana). de un fin biológico.” (p. 86). Dicha operación “falsea el análisis de
·· El ello conteniendo en especial a las pulsiones, asentadas en la éstos y empobrece su sentido” (p. 84).
“organización corporal” y el yo desarrollado a partir de un estrato Lacan llamará sustancialista a la hipótesis freudiana descrita en
cortical: concepción criticada por Lacan al asociacionismo por el punto anterior, y afirmará que recurrir a la idea de materia es
pretender atribuir a fenómenos psíquicos un determinismo orgá- una forma ingenua y superada de materialismo (que desconoce los
nico y reducirlos al sostén de un objeto físico. relativismos a los que han llegado la física y matemática contem-
·· Las pulsiones expresándose en el psiquismo: las manifestacio- poráneas), y no un materialismo auténtico.
nes de las pulsiones en el psiquismo tendrán entonces, al decir Una hipótesis que haga referencia al metabolismo (biológico) de la
de Lacan, una “realidad ilusoria” (propuestas aquí como “epife- función sexual es ajena al campo de la psicología y por lo tanto no
nómeno”) y no una realidad propia como fenómenos psíquicos. tiene sentido discutirla.
·· El Yo teniendo “a su cargo” las siguientes funciones: percepción Lacan rescatará otra acepción del concepto de libido que sí puede
sensorial, movimientos voluntarios, tomar noticia de estímulos y entrar en el “campo de la psicología”:
exigencias externos e internos, alterar el mundo exterior de una
manera acorde a fines y evaluar ante las exigencias pulsionales (…) En cambio, como concepto energético la libido sólo es la no-
si existen circunstancias favorables en el mundo exterior para tación simbólica de la equivalencia entre los dinamismos que las
satisfacerlas. Será entonces su función saber reconciliar las exi- imágenes invisten en el comportamiento. (…)
gencias del ello, el superyó y la realidad objetiva. Tenemos de Con empleo tal, la noción de libido ya no es metapsicológica: es el
esta forma realizada en la propuesta de Freud la clasificación de instrumento de un progreso de la psicología hacia un saber positi-
los fenómenos psíquicos -criticada por Lacan- en aquellos que vo. (pp. 96-97)
se insertan en un orden del conocimiento racional (pertenecien-
tes al yo) y aquellos que no lo hacen, y por lo tanto se asientan en En la física contemporánea a Lacan, la energía ya no era concebida
un determinismo orgánico (pertenecientes al Ello). como un estado físico real ni como una “sustancia intangible” (lo
·· El conocimiento del aparato psíquico por el estudio del desarrollo que podría implicar alguna referencia a la materia) sino como una
individual del ser humano, mientras que en “Más allá…” Lacan propiedad de los sistemas (teorias) creados por la física, una abs-
rescatará la dimensión de relación social que existe de entrada tracción matemática (comprendiéndose así como la libido, al ser
en el estudio de los fenómenos humanos. “concepto energético” puede ser sólo “notación simbólica”).
·· La noción implícita de la función de conocimiento como coinci- La segunda oración citada contiene una afirmación de peso: “la
dencia con una realidad objetiva, condición para realizar la ac- libido es instrumento de un progreso de la psicología hacia un sa-
ción del yo que Freud llama “correcta” en la medida en que es ber positivo” en la medida en que “ya no es metapsicológica” (el
acorde con las exigencias de esta realidad. nexo lógico entre ambas partes de la oración está dado por los dos
puntos). Lacan plantea así una oposición entre “metapsicología” y
Crítica de Lacan a la metapsicología saber científico.
El último apartado del escrito de Lacan se titulará: El escrito finalizará afirmando:
El objeto de la psicología se define en términos esencialmente re- Una realidad planteada por Lacan ya no como “mundo exterior ob-
lativistas. (p. 94) jetivo {real}” sino como “realidad en que concuerda universalmente

471
el conocimiento del hombre” (p. 97). Si existe una realidad “psí- NOTAS
quica” esta “se constituye, a través de las imágenes –objetos del i Trabajo de mi autoría. Inédito.
interés-” (p. 97) (podríamos tal vez contraponer este concepto al de ii Probablemente una referencia al principio de incertidumbre de Heisenberg.
“percepciones sensoriales” propuesto por Freud, dada la compleji- iii Puesto que ninguna “evidencia” puede avalar en forma definitiva una
teoría, existiendo siempre la posibilidad de que nuevas observaciones o
dad de la función de la imagen propuesta por Lacan en el escrito y
argumentos que la cuestionen. (Popper, 1934).
su intencionalidad inherente como objeto del conocimiento). Si esta
iv Por ejemplo, la dualidad onda/corpúsculo establece, en oposición a la
realidad “psíquica” coincide con algo, no será ya con un mundo ex-
física clásica, que las ondas pueden comportarse como corpúsculos y los
terior-objetivo-real sino con una realidad definida como “aquello en corpúsculos como ondas.
que concuerda universalmente el conocimiento del hombre” (p. 97).
El principio de realidad con el que Freud responde a la pregunta BIBLIOGRAFÍA
por la constitución de la realidad psíquica y el yo supone un nuevo Freud, S. (1933). En torno a una cosmovisión. En S. Freud, Obras Comple-
paso al terreno metapsicológico, lo que implicaría la imposibilidad tas, Vol. XXII (2° Edición, 2° Reimpresión, pp. 157 y 168). Buenos Aires:
de este principio de ser un “instrumento de un progreso de la psi- Amorrortu Editores.
cología hacia un saber positivo.” (p. 97) Freud, S. (1940). Esquema de psicoanálisis. En S. Freud, Obras Comple-
tas, Vol. XXIII (2° Edición, 2° Reimpresión, pp. 143-144). Buenos Aires:
Conclusión Amorrortu Editores.
Lacan, J. (1936). Más allá del “Principio de realidad”. En J. Lacan, Escri-
El análisis de los “hechos patológicos” en la teoría de Freud precisa,
tos 1 (2° Edición, 4° Reimpresión, pp. 81-98). Buenos Aires: Siglo XXI
para sostenerse, de su metapsicología (puesto que es esta última
Editores.
la que aporta la dinámica, tópica y economía del funcionamiento
Lacan, J. (1966). De nuestros antecedentes. En J. Lacan, Escritos 1 (2°
psíquico). Edición, 4° Reimpresión, pp. 73-79). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Esta metapsicología es criticada por Lacan en Más allá del “Prin- Popper, K. (1934). La lógica de la investigación científica. (1° Edición, 5°
cipio de realidad”, tanto explícitamente (críticas a la libido, al prin- Reimpresión, pp. 39 y 293). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
cipio de realidad y a la propia metapsicología) como en sus funda-
mentos, en la medida en que muchos conceptos centrales de la
metapsicología de Freud –Ello, yo, pulsión, principio de realidad,
libido, deseo sexual, realidad objetiva- se plantean apoyados en
un sustrato material o en un fin biológico. Lacan propone en “Más
allá…” que esta búsqueda de un sustrato material para los fenó-
menos debe ser abandonada, al menos si se intenta recortar al
psicoanálisis en el progreso de otras disciplinas científicas (que ya
han superado un materialismo ingenuo que les imponía sostener
una “referencia a la materia” como condición de su progreso).
Considero entonces, retomando los objetivos planteados en la in-
troducción de este trabajo, que la propuesta de Lacan de sostener
al lenguaje como “materia única del trabajo psicoanalítico” tiene
como condición resignar, en el estudio de los fenómenos humanos,
la apoyatura en el “sostén de un objeto físico” sea planteado éste
como cuerpo biológico o como realidad objetiva/exterior.
Postular la relatividad del objeto de la psicología (la relación inter-
humana como punto de partida en el análisis de los fenómenos
humanos) requiere cuestionar aquellos conceptos de la doctrina
psicoanalítica que desconocen que, al decir de Lacan en “Más
allá...”: “la ‘naturaleza’ del hombre es su relación con el hombre”
(p. 94). Tal vez sea la apoyatura de los conceptos psicoanalíticos en
un sustrato material el yugo al que hace referencia Lacan en “De
nuestros antecedentes”, yugo del que el psicoanálisis, de acuerdo
a la propuesta del escrito, precisaría liberarse. Considero que es en
este sentido que puede leerse la propuesta de Lacan en “De nues-
tros antecedentes”: superar el materialismo ingenuo proponiendo
al lenguaje como materia (“la materia única del trabajo psicoanalí-
tico”), movimiento insinuado en “Más allá del principio de realidad”
en su referencia a la física y matemática contemporáneas y en su
propuesta de recortar al psicoanálisis en el progreso de la ciencia.

472
INTERPRETACIÓN.
UN ACERCAMIENTO DESDE LA POÉTICA CHINA
López, Eliana
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN 77) hace referencia al texto de Francois Cheng La escritura poética


La escritura poética china resulta una referencia fundamental para china, en el cual se establece una amplio análisis de la singularidad
abordar el concepto de interpretación en los últimos desarrollos que este género literario guarda y del cual se pueden extraer as-
lacanianos. Lacan subraya lo escrito y el equivoco como dos aspec- pectos fundamentales del pensamiento chino.
tos fundamentales en torno a la interpretación, que intenta cernir En relación a la interpretación, a esta altura de la teoría lacaniana,
el goce a través de lo simbólico. Un simbólico que agujerea lo real. se puede situar una referencia al significante que no remite a la
Lacan invita a extraer del texto de Francois Cheng elementos que lógica rutinaria del enlace, ni a la producción de significación, inclu-
permiten iluminar la orientación que propone al psicoanalista. sive, se puede decir, que reniega de la producción de sentido o que
lo pone en tela de juicio. Lacan llega a relacionar, polemicamente,
Palabras clave el psicoanálisis con la estafa: “el psicoanálisis es quizá una estafa,
Interpretación, Letra, Equivoco, Poética china pero no es cualquiera -es una estafa que cae justo en relación a lo
que es el significante, o sea algo muy especial, que tiene efectos
ABSTRACT de sentido”. Es decir que si hay algo en el psicoanálisis que es
INTERPRETATION. AN APPROACH FROM CHINESE POETIC WRITING una estafa, es que lo inevitable del significante, la naturalidad del
Chinese poetic writing is a fundamental reference to approach significante, es la producción de sentido una y otra vez a modo de
the concept of interpretation in the latest Lacanian developments. la mitosis unicelular.
Lacan emphasizes writing and equivocation as two fundamental La asociación libre como método, no es un invento del psicoanálisis,
aspects of interpretation, which attempts to sift through jouissance es la lógica natural del significante que promueve el enlace infinito.
through the symbolic. A symbolic that bore the real. Lacan invites Desde los primeros desarrollos de la enseñanza de Lacan, éste,
to extract from the text of Francois Cheng elements that allow to ubicaba la falta en términos de la imposibilidad de la designación
illuminate the orientation that proposes to the psychoanalyst. del ser, por medio significante. Del lado del Otro como tesoro de los
significantes, aquel que designaba el ser no existe, de modo que el
Key words Otro está barrado. Lo simbólico no alcanza para acceder a lo real.
Interpretation, Letre, Equivocation, Chinese poetry La pregunta por cómo acceder a lo real desde lo simbólico resulta
fundamental para el quehacer psicoanalítico, en dicha vía es preci-
El poeta Dai Rong-zhou ha dicho: “Una escena creada por so ubicar la función de la letra y su diferencia con el significante, el
un verdadero poeta es semejante al Campo Azul, que cuando lo valor del equivoco y la resonancia en el cuerpo.
calienta el sol despide una niebla etérea, que es una especie de En la misma vía que la función de, Lacan ubicará la escritura poéti-
emanación del jade que contiene el suelo. ca china, haciendo énfasis en la función de lo escrito, como orien-
Esta escena se contempla de lejos con la impresión tación frente a la interpretación en tanto plantea el equivoco propio
de que jamás se podrá uno acercar a ella. del significante, ya que alude a un doble sentido y por otro lado
Qué acertada es esta observación. Imagen mas allá de las permite obtener una ganancia de placer, resonancia en el cuerpo.
imágenes. Paisaje mas allá del paisaje. Algo que las palabras
corrientes no logran deslindar” Algunas puntualizaciones sobre el pensamiento Chino.
(En Cheng 2016, p. 113) Lacan en el Seminario 24, remite a Francois Cheng (2016) y su
texto La escritura poética China. Cheng es un escritor, semiólogo y
Lacan se interesó por la filosofía oriental e inclusive llegó a plantear calígrafo, nacido en Nankin, China pero establecido en París desde
“Me di cuenta de una cosa, que, tal vez soy lacaniano, únicamente los 19 años, es miembro de la academia Francesa. Fue el maestro
por que estudié chino en otro tiempo” (LACAN, 1976-77). Se intere- de Lacan respecto de aquellos temas que a este le interesaban so-
sa en principio por la caligrafía china, encontrando una referencia bre China. Cheng (2003) en su texto Lacan y el pensamiento chino,
sustancial en el texto Lituratierra en relación a la función de la letra. realiza un breve recorrido de aquellos textos, autores y principales
Posteriormente es posible ubicar una referencia muy puntual a la conceptos que estudió con Lacan, durante sus encuentros.
poética china en el Seminario 24, vinculada a la interpretación. Cheng (2003) sitúa tres referencias fundamentales, una al Taoísmo,
Se tratará de situar en el presente texto qué herramientas frente al otra al Confucionismo de la mano de Mención y la tercera a Shitao, un
quehacer del psicoanalista, se pueden extraer de la poética china, pintor, que interesaba a Lacan en función de la caligrafía China. Rea-
específicamente de lo que se refiere a su escritura. Lacan (1976- lizaré un rápido recorrido por los principales aspectos que aportan a

473
la comprensión de la referencia a la poética y el interés por China. dro demasiado terminado, es un cuadro fracasado, ya que debe
Respecto del Taoísmo, es preciso aislar la palabra Tao que significa dejar un espacio virtual que tienda a otras transformaciones (Cheng
vía, pero también hablar, es decir que se refieren al orden de la 2003, p. 168). Es decir que el vacío permite el surgimiento de otra
vida, pero también al orden de la palabra. Un concepto fundamental cosa, de algo nuevo.
es el de “soplo” que permitía a los chinos una concepción unitaria De la mano de este autor Lacan arriba a la caligrafía y al ideograma,
y orgánica del universo vivo, era considerado como una entidad donde ambas guardan una relación estrecha. Respecto del ideogra-
dinámica que engendraba la vida, el espíritu y la materia. ma, este se concibe como una “unidad autónoma e invariable, cuyo
El Tao engendra el vacío original del cual surge el soplo primordial, poder significante se diluye poco en la cadena”
al que se denominaba como Uno. Este Uno se dividía en dos soplos: (Cheng 2003, p. 170). Sin embargo, también es capaz “por medio
el Yin y el Yang, al cual se añade un tercer término: denominado de todo un proceso de elipsis y combinaciones, de engendrar en su
vacío-central, cuya función es fundamental. Cheng (2003) sitúa que seno un juego abierto, perdiendo el dominio de la literalidad unidi-
este elemento establece una distancia y una interacción entre los mensional” (Cheng 2003, p. 170).
dos opuestos Yin y Yang y que se efectué entre estos un cambio y Por un lado el ideograma permite realizar una traducción de la pa-
un intercambio, que genera la vida en sí misma. De modo que no labra sin alteración y sin la proliferación del sentido, por otro lado, a
es un elemento ni neutro, ni hueco, es una entidad, una presencia. partir de la función que comporta el vacío central, es posible alterar
Este concepto de la filosofía China, supone dos elementos hete- dicha unidad invariable, de modo que pierda la linealidad, que abre
rogéneos que se vinculan a través de este termino denominado el juego a otros usos, es decir que remite a la ambigüedad signifi-
vacío-central. Esta definición evoca en un sentido el concepto de cante establecido por Lacan.
litoral y su relación con la letra, desarrollado por Lacan en el texto
Lituratierra: “¿La letra no es acaso…litoral más propiamente, o sea Poética china e interpretación.
que figura que un dominio enteramente haga frontera para el otro, En la poética china, estallar el lenguaje, es algo que se plantea
por que son extranjeros, hasta el punto de no se recíprocos?” (La- constantemente, situando elipsis en distintos niveles de la sintaxis
can 1971, p. 22). y la gramática. Esto puede establecerse a nivel de las proposicio-
La letra entonces, podría pensarse como de la misma substancia nes, el verbo, el sujeto, con el fin de poner en juego el aspecto
que el vacío-central del pensamiento chino, como una entidad de misterioso y ambiguo de la poesía.
mediación, que permite que las entidades heterogéneas se vincu- En La escritura poética china Cheng plantea: “Como el chino no
len. La letra tiene la particularidad de ser un elemento del lenguaje, es una lengua flexional, el tiempo verbal se expresa por medio de
de pertenecer al universo del significante y al mismo tiempo meta- elementos adjuntos al verbo, tales como, adverbios, sufijos o par-
forizar una marca de goce. tículas modales. A menudo, con el propósito de crear un estado
El Seminario 9, resulta fundamental en este punto, ya que plantea ambiguo en que presente y pasado se mezclen y en que el sueño
la diferenciación entre el significante, la letra y el rasgo unario. La- se confunde con la realidad, el poeta recurre a la omisión de los
can (1961-62) situará que aquello que representa el advenimiento elementos que indican el tiempo o a una yuxtaposición de tiempos
de la escritura es que algo ya es escritura. Es decir que a partir de diferentes” (Cheng 2016, p.68).
ese trazo (el rasgo unario) es posible introducir la función de letra, Queda de este modo situado como opera la función del vacío, tan
como lectura de dicha marca, que es una marca de goce. central en el pensamiento chino. Si bien opera bajo un modo de elip-
En Lituraterra (Lacan, 1971) es posible situar que la letra, también sis, la presencia del vacío en medio de los signos implica, al mismo
hace referencia a la carta, en función del análisis del cuento La tiempo la conjunción de estos, pero generando ambigüedad. Es uno
carta robada de Edgar Allan Poe, que Lacan había desarrollado en de los caracteres singulares de la escritura china, ya que para ubi-
1957. En francés lettre puede referirse a la palabra letra o carta. car plural, singular, tiempo del verbo, género gramatical etc, hacen
Lacan (1971) pone el acento en el efecto que esta letra/carta tiene falta estos elementos, con los que la lengua castellana, al contar con
para quien la detenta, siendo fútil el contenido de la misma, es decir lexema y morfema, cuenta y que suponen ya un sentido.
el mensaje, la significación. En el Seminario 24, Lacan plantea: “La poesía se funda precisa-
Es preciso poner el acento en ese valor de efecto que tiene la letra/ mente sobre esta ambigüedad de la que hablo, y que califico de
carta sobre aquel sobre quien recae, sobre ese cuerpo y no tanto en doble sentido” (Lacan, 1976-77). Mas adelante: “Si en efecto la len-
el sentido que de dicha letra/carta podría extraerse. gua -Es de ahí que Saussure toma su punto de partida- es el fruto
La segunda referencia que sitúa Cheng es el Confucionismo y como de una maduración que se cristaliza en el uso, la poesía resulta de
su principal exponente Mencio. En esté, nuevamente se encuentra una violencia hecha a este uso”.
un orden cósmico ontológico ternario: Cielo, tierra y Hombre, pero La invitación de Lacan es a un uso nuevo de la palabra, del cual la
con la presencia de un cuarto elemento denominado el justo me- poesía se presenta como un paradigma, del mismo modo que el
dio. Este elemento tendrá un valor muy similar al vacío-central del chiste, cuyo valor de equivocidad, permite establecer un cese en la
Taoísmo, pero implicará además la ley en la cual se puede tener vía del desciframiento, ya que pierde el valor de su uso. Es lo que
confianza, que regula y como condición fundamental para que la sucede cuando un chiste es explicado o inclusive en el descifra-
vida alcance sus potencialidades. miento de un poema, donde el efecto, que es un efecto corporal, se
Finalmente, Cheng sitúa la referencia a Shitao, pintor y calígrafo. desvanece: la risa en el chiste por ejemplo se pierde al ser explicado.
Una vez mas se hace presente la función de vacío, donde un cua- El texto de Cheng marca claramente este aspecto sobre el cual

474
Lacan insiste en el Seminario 24, pero que podría extenderse a de ser un agujero, modo privilegiado de lo simbólico para tocar el
varios textos de los años 70, en relación a su desconfianza en el goce. En este sentido se traduce la orientación por lo real, desde
discurso, dado que remite al semblante. La orientación respecto a lo simbólico, pero sin la expectativa de alcanzar una verdad, un
la interpretación es a qué esta apunte a un aspecto mas íntimo del sentido verdadero.
ser humano, a su goce. “Para los poetas sólo este lenguaje, movido por el vacío, es capaz
“La poesía está hecha de un material que no guarda relación con de generar la palabra en la que circula el “aliento”, y por consi-
los conocimientos librescos. Procura un sabor que no puede dar guiente sólo él es capaz de transescribir lo indecible” (Cheng 2016,
un simple razonamiento. Ciertamente, sin pasar por la lectura de p. 68). Es posible encontrar en esta cita de Cheng la referencia a
muchos libros y el dominio del razonamiento no puede pretenderse una función de la poética china que permite articular agujero, sen-
acceder a la cima de la creación poética. Importa ante todo, sin tido y real. Resulta de gran interés que este autor sitúa en bastardi-
embargo, no emprender el camino de la sola razón, no caer en las llas la palabras transescribir, pues permite hacer una énfasis en lo
redes de las palabras…La poesía expresa lo mas íntimo del hom- escrito, como modo privilegiado de llegar a lo indecible.
bre. (2016, p. 113).
Acerca de lo íntimo Cheng (2003) plantea “Las sensaciones mas Para finalizar es preciso extraer del recorrido realizado aspectos
íntimas (…) son vibraciones, ondas propagadas en un espacio que puntuales en función de la práctica.
viene de sí (…). Ahí está la definición misma de éxtasis”. Tomaré dos viñetas clínicas. Una mujer cuenta que al trasladarse
Resultan ideas de gran similitud con los planteos lacanianos hacia por estudio, de su ciudad natal a otra, engordó de manera signifi-
el final de su enseñanza. Cheng habla de éxtasis, aludiendo a aque- cativa. Por asociación libre ubicó que esto quizá tenía relación con
llo mas íntimo del hombre, que la poesía toca y que trasciende el el la novedad del cambio de un lugar a otro, dejar a su familia y
saber desde la razón. Señala en todo caso, en la poesía, otro tipo amigos y la soledad. En la misma sesión habla de una enfermedad
de saber ligado a aprehender al ser en una dimensión mas íntima. grave de su padre que se inicia con una bulto que ella denomina
Lacan (1976-77) define la pulsión como “eco en el cuerpo de que como “una carne crecida”. Repito: “carne crecida”, su cara es de
hay un decir”. La resonancia de la palabra en el cuerpo es en fun- sorpresa y corto la sesión.
ción de un decir, pero no se trata de un decir cualquiera, sino uno En el siguiente encuentro, ubicará un cierto alivio frente a un temor
que hace vibrar el cuerpo. de volver a engordar de dicha manera y un inconfundible cansancio
No se trata de la poética en tanto lo bello, sino por su ambigüedad, corporal.
su equivoco, su economía y su posibilidad de agujero. Lacan remite La segunda viñeta es tomada del film Una cita con Lacan, de Gér-
al chiste, en el mismo sentido que la poética. dad Miller.
Freud, en el texto El chiste y su relación con el inconsciente, clasi- Suzanne Hommel: Cierto día, en una sesión, yo estaba contándole
fica los chistes en dos clases: 1. Los inocentes, que se basan en el a Lacan un sueño que había tenido y le dije: Todas las mañanas me
puro juego significante y la posibilidad de un doble sentido, fuente despierto a las 5 en punto. Agregué: A las 5 en punto era cuanto la
de placer en sí mismo; 2. Los tendenciosos, aquellos que van a Gestapo iba a capturar a los judíos en sus casas. En ese momento
satisfacer la pulsión, que también es una fuente de placer en sí Lacan saltó de su asiento, se acercó a mí, y me hizo una caricia
misma. El principio general en el que se basa implica una economía muy suave en la mejilla. La entendí como un “gesto en piel”.
de energías; cuando hay ahorro de ésta, ese ahorro puede devenir Gérard Miller: Él transformó la “Gestapo” en “gesto en piel”.
en placer. Este ahorro se expresa en que el chiste lleva a decir Suzanne Hommel: un gesto muy tierno, hay que decirlo. Un gesto
mucho en pocas palabras. extraordinariamente tierno. Y esa sorpresa no disminuyó el dolor
J A Miller, en su Seminario: La fuga del sentido, propone que justa- pero lo convirtió en otra cosa. La prueba es que ahora, 40 años más
mente el lugar por excelencia de la interpretación es lo que Freud tarde, cuando recuerdo ese gesto, aún puedo sentirlo en mi mejilla.
llama el chiste tendencioso; apunta al Seminario 20 como espe- Fue también un gesto que constituía un llamado de humanidad,
cie de paralelo del capítulo titulado “El mecanismo de placer y la algo así.
psicogénesis del chiste”. Allí Freud señala dos tipos de; un Witz Las viñetas resultan bastante ilustrativas respecto de la función
inocente y un Witz tendencioso o pulsional; la diferencia entre los del equivoco, de una intervención que toca el cuerpo y de una
dos últimos se ubica en que el chiste inocente nunca hace reír a transformación de eso que había en algo que inaugura otro orden,
carcajadas. Esta risa a carcajadas implica que algo toma el cuerpo, algo nuevo.
mas allá del sentido y que esto deviene en placer. Tanto en la primera viñeta como en la segunda es posible ubicar
En el texto El creador literario y el fantaseo Freud, va a realizar una la convivencia de aquello que había: carne crecida que remite al
analogía entre la actividad de jugar del niño y el acto del poeta y padre y lo nuevo: remite a ella, pero sin el temor a que le vuelva a
señala que se pone en juego “grandes montos de afecto” (Freud suceder y un cansancio en el cuerpo que la hace descansar.
1908, p.127), sitúa que el poeta se vale de variaciones y encubri- La segunda viñeta plantea un dolor que queda anudado a Gestapo y
mientos, que bajo la formalidad de la estética conduce a la obten- la inolvidable caricia, que funda un sentir nuevo. Conviene resaltar
ción de placer. que en este ejemplo, no hay uso de palabras, es simplemente el
Es decir que tanto el chiste como la poesía guardan una relación acto de la caricia. Podría situarse el componente económico que
intima con la pulsión, pero bajo una modalidad encubierta y am- comporta, la sutileza de la elipsis que tiene lugar en esta interven-
bigua. De este modo cumple una función fundamental que es la ción que podría situarse como: acto poético.

475
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1962-63). El Seminario. Libro 10: La angustia, Buenos Aires: Edi-
Cheng, F. (2003). Lacan y el pensamiento chino En: Aubert, J; Cheng, F; torial Paidós,
Milner, J; Regnault, F; Wajcman, G. Lacan el escrito, la imagen. (pp. Lacan, J. (1971) Lituraterra En: Otros escritos (2014). Buenos Aires: Edi-
151-172). Buenos Aires: Editorial del Cifrado. torial Paidós.
Cheng, F. (2016). La escritura poética china. España: Editorial Pre-textos. Lacan, J. (1975-76) El seminario. Libro 23: El sinthome. Buenos Aires: Edi-
Freud, S. (1905). El chiste y su relación con el inconsciente En: Obras com- torial Paidós.
pletas Vol. 8. Buenos Aires: Amorrortu editores (2006). Lacan, J. (1976-77) El seminario. Libro 24: L`Insu que Sait de L`Une-Bévue
Freud, S. (1907/08). El creador literario y el fantaseo En: Obras completas S`Aile à Mourre. Inédito (b).
Vol. 9. Buenos Aires: Amorrortu editores (2006). Miller, G. (2012) Documental: Una cita con Lacan (Rendez-vous chez La-
Lacan, J. (1960). Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons- can). Francia. FR producciones.
ciente Freudiano, En: Escritos II, Buenos Aires: Editorial Siglo XXI. Miller, J. (2012) La fuga del sentido. Buenos Aires, Editorial Paidós.
Lacan, J. (1961-62) El seminario. Libro 9: La identificación, inédito (a). Miller, J. (2014) El ultimisimo Lacan. Buenos Aires, Editorial Paidós.

476
EL SÍNTOMA: BRÚJULA DEL GUSTO PULSIONAL
Lopez, Mariano
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN borrar unas líneas en donde no se expresa bien prefiere dejarlas.


Elijo este tema porque creo conveniente destacar que el síntoma es Dice sobre su paciente: “Pareció también como si no emergiera
en sí mismo un accionar, es una modalidad de hacer en el presente. en ella nada parecido a una transferencia sobre el médico. Pero,
La satisfacción pulsional no es un concepto abstracto, inaprensible desde luego, esto es un contrasentido o un modo inexacto de ex-
y misterioso. Tampoco es algo sublime a lo que solo los grandes presarse; alguna relación con el médico es forzoso que se esta-
maestros del psicoanálisis acceden. La satisfacción pulsional es blezca.” (1920, p. 157)
algo simple o puede ser un acto simple si no fuese por las vueltas El lazo social es transferencial, el lazo social está mediatizado por
que el neurótico le impone. Voy a apelar al síntoma de un conocido la fantasía o dicho de otro modo la realidad, es la realidad psíquica.
paciente de Freud para que podamos ver con claridad “las vueltas Destaco todo esto para poner en primer plano lo actual del lazo
que da el neurótico” para la satisfacción de un gusto pulsional. transferencial. Lo mismo pretendo hacer con el síntoma y para eso
retomaré una idea de Gabriel Lombardi.
Palabras clave En Usos de la fantasía (2015) describe al síntoma de la siguiente
Pulsíon, Gusto, Síntoma, Superyo manera:
“Comer con ganas, cagar, mirar –el mirar lascivo o envidioso, el
ABSTRACT mirar con ojos desorbitados–, y también el invocar en cual­quiera de
THE SYMPTOM: COMPASS OF THE DRIVE TASTE sus formas, desde la maldición hasta la bendición, desde la injuria
I choose this theme because I think it is convenient to emphasize hasta la palabra de amor, todos estos son actos simples cuando sa-
that the symptom is in itself an action, it is a modality of doing in the tisfacen una pulsión sin vueltas, sin las vuel­tas que da el neurótico.
present. The drive satisfaction is not an abstract concept, unappre- Lo que para Freud hace del neurótico un neurótico es que no sa-
hensible and mysterious. Neither is it a sublime thing to which only tisface la pulsión directamente, ni siquiera cuando todas las condi-
the great masters of psychoanalysis agree. The drive satisfaction ciones están dadas: la intimidad, la autorización, la ausen­cia de la
is something simple or it can be a simple act if it were not for the policía estatal o familiar. Algo en el sujeto se ha puesto en contra de
turns that the neurotic imposes. I will appeal to the symptom of a las pulsiones que lo agitan, algo en él se enfrenta a lo que le gus-
well-known patient of Freud so that we can see clearly “the turns ta, incluso cuando nadie se lo impide. El conflic­to se impone sobre
that the neurotic gives” for the satisfaction of a drive taste. la satisfacción directa. Esto refleja la condi­ción estructural en que
la pulsión se presenta para el neurótico: la pulsión divide al sujeto,
Key words que quiere la satisfacción y al mismo tiempo no la quiere, entonces
Drive, Taste, Symtom, Superyo parálisis. El neurótico es un su­jeto inhibido, que no realiza la acción
específica que podría sa­tisfacer la pulsión.” (p. 62)
Elijo este tema porque creo conveniente destacar que el síntoma es Bellísima descripción de la posición neurótica que considero vale
en sí mismo un accionar, es una modalidad de hacer en el presente. este texto para poder darle lugar a la multiplicidad de cuestiones
A veces se plantea al síntoma como la consecuencia presente de que introduce y a partir de ellas abordar la pregunta acerca de
un conflicto pasado o la resultante de algo que no se hizo en otro cómo hacer cosas con un síntoma.
tiempo. Disiento!
Tal vez esta versión del síntoma como un mero efecto de un ac- Las vueltas de una palabra de amor.
cionar de antaño surge de leer a Freud mismo, tal vez de leer sólo La satisfacción pulsional no es un concepto abstracto, inaprensible
algunos fragmentos de su enseñanza en los cuales plantea, por y misterioso. Tampoco es algo sublime a lo que solo los grandes
ejemplo, que se repite con el analista, que el síntoma se actualiza maestros del psicoanálisis acceden. La satisfacción pulsional es
en la transferencia. No creo conveniente la lectura que enfatiza que algo simple o puede ser un acto simple si no fuese por las vueltas
se repite el pasado o modos de relación anteriores. Sin duda en la que el neurótico le impone.
transferencia, tal como Freud la piensa en los que se conocen como Llamamos neurótico, entre otras cosas, al ser que justamente está
sus escritos técnicos, el analista es vestido por las fantasías del enfrentado con lo que le gusta, con sus gustos pulsionales, ahora…
analizante (con todos los componentes que la fantasía implica) pero ¡Ojo! No es un ser que no se da sus gustos, sino que se da sus
estas no son fantasías del pasado (aunque en el pasado también gustos sintomáticamente. Insisto, la particularidad del neurótico
puedan haber vestido a otro objeto) sino que son las fantasías que no es la no satisfacción de la pulsión sino el modo, el camino, las
determinan y posibilitan el lazo social en el presente. vueltas que da para hacerlo (entendiendo vueltas no como poster-
Nótese un pasaje del texto “Sobre la psicogénesis de un caso de gación de la satisfacción, sino más bien como quien para llegar
homosexualidad femenina” en el que Freud pudiendo, obviamente, de un punto a otro en vez de ir abiertamente por el camino más

477
corto y directo, hace un recorrido más largo y cansador). Habría Gracias a las vueltas que el equívoco significante permite, el pa-
que agregar también que esas vueltas se despliegan en el campo ciente de Freud reaccionaba frente a su bronca por no estar con la
de la fantasía estableciendo que el modo de darse ese gusto sea chica que le interesaba “matándose” para adelgazar o mejor dicho
narcisista y asocial. matando al “gordo” ya que en alemán gordo (Dick) se equivoca
Voy a apelar al síntoma de un conocido paciente de Freud para que homofónicamente con el apodo del primo de su amada: Dick. Con
podamos ver con claridad “las vueltas que da el neurótico” para la su impulso para adelgazar Paul sostenía su deseo como imposible
satisfacción de un gusto pulsional. en su fantasía inconsciente de matar a Dick, al igual que con su im-
“Cierto día, durante unas vacaciones veraniegas, le vino de pronto pulso suicida de cortarse el cuello, la fantasía en la que se sostiene
la idea de que era demasiado gordo {dick} y debía adelgazar. Em- el síntoma revela como un tercero se interpone entre él y su amada.
pezó a levantarse de la mesa antes de los postres, a correr por la Pero eso no es todo, “encontrándose sobre una escarpada ladera,
calle sin sombrero bajo el solazo de agosto y a subir luego los mon- de pronto le fue pronunciado el mandamiento de saltar abajo”
tes a paso de carga, hasta que debía detenerse bañado en sudor. (Freud, 1909, p. 149). ¿Podríamos pensar este mandamiento como
Por otra parte, una vez salió a la luz sin disfraz el propósito suicida una presentación de la voz como objeto pulsional?
detrás de esta manía de adelgazar: encontrándose sobre una es- Si esto fuera así podríamos ver con mayor claridad cómo el síntoma
carpada ladera, de pronto le fue pronunciado el mandamiento de es una satisfacción sustitutiva, como en el síntoma se satisface la
saltar abajo, lo cual le habría significado una muerte segura. La pulsión, y así mostrar como lo sustituido por el síntoma no es la
solución de este actuar obsesivo sin sentido sólo se le ofreció a satisfacción pulsional, el gusto pulsional, sino el modo en que esta
nuestro paciente cuando se le ocurrió, de pronto, que por aquel satisfacción se produce.
tiempo también la dama amada se hallaba en ese lugar de veraneo, Obviamente a esta altura uno podría preguntarse: ¿cómo un im-
pero en compañía de un primo inglés que se ocupaba mucho de pulso suicida podría ser un modo de darse un gusto? Retomemos
ella y de quien él estaba muy celoso. El primo se llamaba Richard y, lo expuesto hasta aquí para que pueda verse con mayor claridad.
como es de uso universal en Inglaterra, lo A partir del despliegue de la palabra analizante del Hombre de la
llamaban Dick {en alemán, «gordo»}. Ahora bien, lo quería matar a ratas, un “actuar sin sentido” como el mandamiento a salir a co-
este Dick, estaba mucho más celoso y furioso contra él de lo que rrer a pleno sol para adelgazar encuentra su sentido en la ira que
podía confesarse, y por eso se impuso como autocastigo la pena le provocaba que el primo de su amada pasara mucho tiempo con
de aquella cura de adelgazamiento. Por diferente que parezca ella en unas vacaciones. Propongo pensar que aquel mandamiento
este impulso obsesivo del anterior mandamiento suicida directo, es un modo de satisfacción de la pulsión invocante, aquel man-
ambos comparten un rasgo sustantivo: su génesis como reacción damiento “expresa” de un modo vueltero el amor de este hombre
frente a una ira enorme, no aprehensible por la conciencia, contra por aquella mujer, solo que lo hace enmascarado doblemente. En-
una persona que aparece como perturbadora del amor.” (Freud, mascarado en el sentido inconsciente del síntoma, la ira frente a
1909, p. 149) sí mismo reemplaza el odio frente al perturbador del goce sexual,
pero también el odio, la hostilidad, encubre el problema amoroso,
Como puede verse Freud plantea que la génesis del síntoma es la tal vez un problema de palabra.
ira inconsciente contra una figura perturbadora del amor. Intere- En vez de invocar a esa mujer, de decir algo que a lo mejor la seduz-
santísima reflexión que permite situar el problema en el plano que ca a estar un rato con él, corre para matar al “gordo”. Es el accionar
corresponde: el del amor. paradójico, dividido del neurótico, que no siempre se presenta tan
Propongo descentrar por ahora el tema de la figura del padre como claramente como aquel ataque histérico descripto por Freud en el
el perturbador del goce sexual ya que ese es el uso que El hombre que la mujer se bajaba la pollera con una mano y se la bajaba con
de las ratas hace del padre y del Otro más en general, hace de él la otra. Más laberíntico como suele ser en la neurosis obsesiva, el
el obstáculo que le impide su acto. No pretendo aquí desplegar las síntoma (que es ese forma dividida del ser hablante) realiza lo que
particularidades de la neurosis obsesiva, su relación con el maso- la angustia detiene.
quismo y el narcisismo, pero no es casual que este caso se haya En vez de una simple palabra de amor, vueltas por los caminos de
convertido en su paradigma. la palabra pero no sin consecuencias, esa desgarradura tiene “su
Es fantástico como, si uno despeja todo el enmascaramiento hostil traducción subjetiva, el sentimiento inconsciente de culpa, ese res-
de este síntoma, aparece que lo que está en juego es el amor. El to de voz que, desde la consciencia o desde el inconsciente, señala
hombre estaba celoso! Se encontraba en la misma ciudad de ve- una fractura fundamental en el ser.” (Lombardi, 2015, p. 92)
raneo que la mujer que le gustaba pero ella pasaba mucho tiempo El impulso a adelgazar permite ver las vueltas de la pulsión, las vuel-
con su primo Richard. tas que el significante por su estructura equívoca le permite dar, las
Es fundamental no perder de vista que si sabemos que algo amo- vueltas que Freud llamó condensación y desplazamiento. Las vuel-
roso está en juego es gracias a lo que se pudo desplegar en el tas que aquel paciente de Freud, impedido al extremo en el campo
análisis, el fenómeno en sí mismo constaba de un impulso a adel- del amor, “optó” por dar para evitar realizar una acción específica.
gazar, de un “actuar sin sentido”. Para que quede claro: allí donde
el paciente “corría sin sombrero bajo el solazo de agosto” lo que La preferencia por la fantasía y sus consecuencias
está en juego es un problema, un conflicto amoroso completamente Claramente no es lo mismo una palabra de amor que salir a correr
desconocido para el sujeto. a pleno sol, aún cuando pronunciar algunas palabras frente a al-

478
guien que realmente interesa puedan hacer sudar la gota más que oposición pero no deja de ser el modo paradigmático en que el
cualquier maratón, sin embargo para el neurótico dos cosas tan neurótico vive el amor: como sacrificio destinado a capturar al Otro
disímiles pueden equivaler y pueden equivaler porque él las hace en las redes de deseo.
equivalentes. En este punto podemos retomar lo dejado en suspenso anterior-
Volvamos al análisis del síntoma del Hombre de las ratas. El acto mente, el uso del padre por parte del Hombre de las ratas y su
Freudiano de causar el despliegue de la palabra analizante permite relación con el objeto voz. Para esto es conveniente recordar la
pasar del síntoma del impulso suicida al relato de las fantasías que relación que Lacan establece entre la voz, el superyó y la inconsis-
lo soportan. Este pasaje ya nos empieza a orientar en cuanto a lo tencia del Otro.
que el neurótico hace equivaler: las acciones motrices que permiti- En el Seminario titulado La angustia plantea: “Si la voz, en el senti-
rían alcanzar los fines de la pulsión en objetos reales y la fantasía. do en que nosotros la entendemos, tiene importancia, es porque no
Por un lado entonces, la pulsión se satisface en la fantasía y a la vez resuena en ningún vacío espacial… resuena en un vacío que es el
la posición del neurótico en el deseo también es la fantasía. Ésta le vacío del Otro en cuanto tal… Corresponde a la estructura del Otro
permite sostener su deseo aun cuando el deseo permanezca como constituir un cierto vacío, el vacío de su falta de garantía.” (Lacan,
no realizado, el deseo permanece al fin otorgando a la vida esa 1962-1963, p. 298)
valiosa sensación de tener sentido. El superyó que Lacan piensa es un puro imperativo, insensato, ciego,
Planteadas las cosas de este modo el síntoma parecería ser el sus- que exige gozar pero no dice cómo. “Dios me pide que goce… Gozar
tituto de la acción originaria, de lo que “debería ser”. Sin embargo a la orden es algo que, si es que la angustia tiene una fuente, un ori-
no creo que sea la mejor manera de aproximarse al tema, desde gen, debe estar de algún modo ahí- todos podemos sentirlo. A Goza,
otra perspectiva el síntoma también es un sustituto, un reemplazo, sólo le puedo responder una cosa, Oigo.” (Lacan, 1962-1963, p. 91).
pero en tanto una posibilidad de accionar diferente. El accionar sin- De qué modo puede mitigarse la insensatez de la voz superyoica
tomático es una acción psíquica de pleno derecho propone Freud, que empuja a gozar: a través del padre o más bien, del uso neuró-
el neurótico puede optar por ese “accionar sin sentido” que le per- tico del padre. Es a partir de él que se puede hacer de la pura voz,
mite satisfacer sus ganas… fantaseando con ellas. mandato. “Tú debes”… matarte, cortarte el cuello, no casarte con
¿Cuál podría ser la ganancia para el hombre de las ratas de salir a tu amada.
correr en vez de invocar a su amada? ¿Cuál es la ventaja del fan- Ahora bien, no es en cualquier punto en el que deviene la posición
taseo por sobre la acto? masoquista del Hombre de las ratas, no es en cualquier área en
De algún modo ya lo he dicho, la fantasía deja todos los posibles la cual la voz golpeadora del padre se libidiniza y con ella los sig-
abiertos, el neurótico puede con ella soñar todos los futuros posi- nificantes que él deja caer: gran hombre o gran criminal. Como el
bles. El acto, el fin de la indeterminación, es siempre castrativo, fetiche, esos significantes quedan como velo de la inconsistencia
implica un “es eso” limitado y a la vez incalculable en sus efectos. del padre y es por eso que la idea de ser un criminal se presenta
No es lo mismo fantasear con el amor ideal que pronunciar un te al escuchar las palabras de su tío quien alude a la infidelidad de
extraño que pueda producir un yo también o un yo no tanto... es- su padre. Frente a la inconsistencia del Otro, del padre, él se tacha
tamos en lugares distintos… no quiero verte más. En el Seminario de criminal restituyendo su ferocidad allí donde algo del deseo del
10 Lacan (1962-1962) destaca que el “fantasma del que se sirve Otro lo concierne.
el neurótico […] es lo que más le sirve para defenderse de la an- El padre como el perturbador del goce sexual que claramente nos
gustia” (p. 60). remite a la potencia del padre de Totem y tabú, no es otra cosa que
Al mismo tiempo el síntoma que se apoya en la fantasía permite la versión que permite eludir su inconsistencia, el vacío de la falta
sostener una cierta identidad o “falso ser”. Aquella “representación de garantía.
inconciliable” que inicia el proceso represivo lo es para el yo y el yo
no es otra cosa que aquella imagen amable para el Otro que da la La orientación por el síntoma.
posibilidad de responder esa pregunta esencial en el ser hablante: Si el acto analítico permite restituirle la ajenidad al síntoma, quien
Che voi? El ser hablante construye una respuesta anticipada a la lo padece tendrá la oportunidad de hacer de él un faro, una brújula
pregunta por el deseo del Otro que Lacan en su grafo localiza jus- que le permita orientarse mejor en cuanto a sus gustos más ínti-
tamente en el síntoma, en la fantasía y en el yo. mos, menos reconocidos.
El neurótico se identifica con el objeto en la fantasía, él se “hace Obviamente esto no es sin la apuesta del analista, la apuesta a la
ser” identificándose con él. “Por eso, ciertamente, con su fantasma articulación del síntoma y el inconsciente. Hacer existir al incons-
el neurótico nunca hace gran cosa. Eso consigue defenderlo de la ciente no es una abstracción, Freud propuso una manera, creó un
angustia justamente en la medida en que es un a postizo” (Lacan, dispositivo para que suceda e inventó una regla fundamental para
1962-1963, p. 60 y 61). que el diálogo analítico no sea de yo a yo. Lacan construyó la noción
Lo podría plantear de otro modo: el síntoma es un modo de poder del Sujeto supuesto al saber inconsciente que es conveniente no
seguir sosteniendo una identidad en la fantasía allí donde un gusto confundirla con suponerle saber al analista. ¿Qué ventaja provee a
pulsional la amenaza. Y aquella identidad no es otra cosa que la que el sujeto se coloque en posición de trabajo analizante el supo-
respuesta fantaseada a la pregunta por cómo garantizar el amor, ner que el analista sabe?
el deseo del Otro. Nótese la oposición: gusto pulsional/personal La noción de sujeto supuesto saber se enriquece si la pensamos de
vs amor/deseo del Otro. Obviamente es de algún modo una falsa otro modo, más a la letra y captamos que lo supuesto es el sujeto

479
y no el saber. Suponer el sujeto al saber implica la creencia, la su- BIBLIOGRAFÍA
posición de que la cadena significante (asi propongo leer el saber, Freud, S. (1909) “A propósito de un caso de neurosis obsesiva (el Hombre
como la articulación del S1 y el S2) me representa, aún cuando no de las Ratas”, en Obras Completas, Volúmen X. Amorrortu Editores.
sepa cómo me representa. De este modo, como efecto del acto Buenos Aires, 1993.
Freud, S. (1912) “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico”,
analítico, el S2, el saber como cadena significante, es localizado en
en Obras Completas, Volúmen 12. Amorrortu Editores. Buenos Aires,
el lugar de la verdad. El significante adquiere un valor único y en
1993.
su articulación con el síntoma, con su “expresión efectiva” que es
Freud, S. (1920) “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad
expresión significante, abre la posibilidad a una orientación por él. femenina”, en Obras Completas, Volúmen XVIII. Amorrortu Editores.
Es notable como el análisis del Hombre de las ratas nos permite Buenos Aires, 1979.
captar la posibilidad de orientarse por el síntoma, si hasta aquí la Lacan, J. (1962-1963) El Seminario Libro 10. “La angustia”, Buenos Aires,
descomposición del impulso suicida nos ha permitido ver el uso Paidós 2006
masoquista del padre, es necesario un paso más para darle toda Lombardi, G. “El deseo del análisis y la pulsión invocante” en Nadie Duer-
su potencia al uso que del síntoma puede hacerse en un análisis. ma Nro 4, Revista digital del Foro analítico del Río de la Plata.
Sin dudas un análisis produce el encuentro con la falta en el Otro, Lombardi, G. “Usos del síntoma” en Usos del síntoma. Letra Viva. Buenos
con su inconsistencia, con la falta de garantías, con el agujero; pero Aires, 2014
eso no es todo, es más, diría que esa no es su finalidad. Más allá del Lombardi, G. “Usos de la fantasía” en Usos del analista. Letra Viva. Buenos
Aires, 2015
encuentro con lo que no hay, el síntoma le permite al ser hablante
orientarse por lo que sí hay, por el modo en que el deseo del Otro in-
cita a la satisfacción de la pulsión ya que no se satisface la pulsión
en acto sin la ayuda, sin la incitación del deseo del Otro.
Más allá de lo que el paciente del Freud sanciona como el “crimen”
de su padre, la elección de su mujer por la posición social que
este matrimonio le daría, más allá del padre pero no sin él está la
pregunta que concierne íntimamente al sujeto sobre el peso de la
elección amorosa y lo confronta con su real de ser electivo.
No creo que un análisis sea una experiencia al estilo de “conócete
a ti mismo” que produzca como saldo a un ser que por atravesarlo
está en conocimiento de lo que le gusta, de lo que quiere para el
resto de su vida. Pero sí que advierte sobre la existencia de los ecos
del deseo del Otro sobre él, efectos que justamente lo sobrepasan
pero no sin dejar rastros, trazos en el cuerpo.
Retomo la pregunta realizada hace unas páginas: ¿Podríamos pen-
sar el mandamiento como una presentación de la voz como objeto
pulsional? Luego de nuestro recorrido diría que no.
Sin duda la voz interviene en los mandamientos obsesivos, pero
justamente tomando otro estatuto que no es el del objeto pulsional,
sino que, como el análisis del impulso suicida nos permite ver, el
mandamiento es el aplacamiento de la voz insensata del superyó a
través de los significantes de la demanda del Otro.
El neurótico prefiere enredarse en las demandas del Otro, en las
demandas del padre por ejemplo, sacrificar sus gustos, los más
íntimos, antes que perder su identidad de alienación. Sin querer nos
hemos topado con otro uso del síntoma: el síntoma es un modo de
sostener una de las formas de la identidad, el falso ser, la ficción de
dominio del gusto propio, no sin, por supuesto, extraer una cuota
de goce de la erotización de la voz o la mirada del padre que por
“amor” le exige su sacrificio.
Tal vez hay otro modo de dar curso a ese resto vivo del padre que
es el la voz insensata del superyó: el decir. “El decir no es la voz, el
decir es el acto por el que el deseo del Otro toma consistencia en el
viviente, encontrando allí no sólo el eco, también el instrumento y la
causa de ese deseo que incorpora al Otro y le da vida, tal como la
emisión del shofar revive al padre mítico.” (Lombardi, 2015)

480
ACERCA DE LA EFICIENCIA LACANIANA
Y LA REGULACIÓN DEL GOCE TOXICÓMANO
López, Miguel Jesús
Universidad Nacional de Tucumán. Argentina

RESUMEN psychoanalysis has to deal with current forms of subjective suffe-


Una de las mayores dificultades que se enfrenta desde la orienta- ring in general, and of drug addiction in particular.
ción lacaniana del psicoanálisis viene dada por ese mandato hi-
permoderno de la resolución inmediata de todas y cada una de las Key words
dificultades con las que deben enfrentarse las personas en el cami- Psychoanalysis, Lacanian Orientation, Efficiency, Addictions
no de encontrarle una lógica deseante a sus vidas. En ese marco,
y considerando la lógica superestructural-cultural posmoderna que Por una pragmática lacaniana
busca otorgarle instantaneidad a todo lo que signifique tropiezos en Tomo de Oscar Zack (2008) la apuesta de pensar una pragmática
la vida del hombre, el psicoanálisis de orientación lacaniana tiene lacaniana. Sin dudas una lectura un poco apresurada de esto nos
que vérselas con ese mandato para encajar en la maquinaria de las puede llevar erróneamente a pensar en un oxímoron, en tanto la
“fast solutions”. La oferta de diferentes objetos droga para que los pragmática nunca gozó de buena popularidad entre los círculos
sujetos consuman responde a una lógica temporal que no tolera académicos, por una reducción banalizante por la cual la misma
el “tiempo de comprender”. Y con esa inmediatez la orientación siempre quedó ligada a un utilitarismo posmoderno, en donde en
lacaniana debe construir su eficiencia. En la clínica con pacientes nombre de lo que sirve o lo útil se pretendía ir más allá de los lími-
toxicómanos el psicoanálisis suele recibir acusaciones, no des- tes que las referencias éticas y morales le imponen a la acción del
interesadas, de interminable e ineficaz. En este punto, la idea de hombre. De acuerdo a William James, padre del pragmatismo, la
una pragmática lacaniana y su eficiencia como contraposición a la razón o la realidad quedan relativizadas por una justificación última,
pretendida eficacia de otras corrientes buscará constituirse en el un futuro de utilidad. Todo vale si se trata de obtener el mayor bene-
aporte por el cual este trabajo pretende sentar posición acerca del ficio personal. El pragmatismo de James rechaza la distinción entre
modo con el que el psicoanálisis tiene que vérselas con las formas la verdad de una proposición y el conjunto de operaciones que se
actuales del sufrimiento subjetivo en general, y con las toxicoma- efectúan para aprehenderla; verdad es verificabilidad. Una idea es
nías en particular. útil porque es verdadera o es verdadera porque es útil, ambas fra-
ses significan para el pragmatismo lo mismo, es decir que se trata
Palabras clave de una idea que se cumple y que puede verificarse.
Psicoanálisis, Orientación Lacaniana, Eficiencia, Toxicomanías Pero el mayor obstáculo con que se confronta tal concepción se
desprende del intento de emplear criterios generales para situacio-
ABSTRACT nes particulares, de la exigencia de proponer soluciones reguladas
ABOUT LACANIAN EFFICIENCY AND THE REGULATION DRUG ADDIC- para la acción que surgen de sus propias concepciones que no
TION ENJOYMENT suelen contemplar las singularidades. Dicho de otra forma: para
One of the greatest difficulties facing the Lacanian orientation of la orientación pragmática se trata de ubicar en lo inmediato de su
psychoanalysis is given by that hypermodern mandate of the im- acción, la búsqueda de una eficacia rápida en la búsqueda de su
mediate resolution of each and every one of the difficulties with objetivo (Zack, 2008). Y de esta forma, pragmatismo se hace sinó-
which the people must face in the way of finding a desiring lo- nimo de eficacia.
gic to their lives. In this context, and considering the postmodern En las prácticas psicoterapéuticas orientadas por esta perspectiva,
superstructural-cultural logic that seeks to give instantaneousity de lo que se trata es de priorizar la eficacia de eliminar cualquier
to everything that implies stumbling in the life of man, Lacanian- atisbo de sufrimiento subjetivo, ya sea vía la supresión del síntoma
oriented psychoanalysis has to deal with that mandate to fit into the o la reducción absoluta de la angustia, como forma de alcanzar una
machinery of the “fast solutions”. The offers of different drug ob- adecuación con la realidad, conforme al ideal del amo moderno. Y
jects for subjects to consume respond to a temporal logic that does para darle complementariedad se busca que a dicha eficacia se
not tolerate the “time to understand”. And with that immediacy the añada la mayor brevedad posible en tal ejecución.
Lacanian orientation must build its efficiency. In the clinic with drug De este modo las psicoterapias se lanzan en la postmodernidad
addicted patients, psychoanalysis often receives accusations, not desde la promesa de alejar de la droga a un adicto, de curar a al-
disinterested, interminable and ineffective. At this point, the idea of guien de la fobia en 10 sesiones, de eliminar la angustia con ayuda
a Lacanian pragmatics and its efficiency as opposed to the intended del poder psicofarmacológico si es necesario, así como de extirpar
efficacy of other currents will seek to constitute the contribution by un síntoma neurótico, sin considerar en ninguno de los casos los
which this work intends to establish position on the way in which determinantes subjetivos que crearon las condiciones para la pre-

481
sentación de todos estos fenómenos. Pero prescindir de lo irreduc- La consideración de la perspectiva pragmática estará orientada
tible del goce que nos atraviesa como sujetos puede dejarnos en bajo un sesgo signado por la eficiencia. Esta posición nos permite
la trampa de volver al vérnoslas con los mismos soldados que en a los analistas lacanianos no solo constituirnos en interlocutores de
otro momento creímos derrotar. En ese punto, la apuesta por una los discursos de la modernidad, sino también poder ofertar desde
pragmática lacaniana tiene que tener en el centro de su núcleo de nuestra propia orientación una práctica que puede dar cuenta
duro (parafraseando a Lakatos) lo vivificante del goce. del desafío de acompañar a los sujetos en la búsqueda de una so-
lución al malestar, pudiendo de esta forma albergar las urgencias
Acerca del psicoanálisis en el imperio del resultado subjetivas de la actualidad, entre ellas el abordaje de los fenómenos
En su curso “Todo el mundo es loco” Jacques Alain Miller (2015) toxicómanos. Se debe tener presente que esto es siempre y cuando
nos habla de dos momentos en la enseñanza de Lacan respecto no exista la confusión acerca de que el goce, la pulsión, siempre se
al saber freudiano heredado. En un primer momento, a mediados presentan en oposición a cualquier idealismo que suponga que el
del siglo XX, Lacan colocó su enseñanza bajo la égida del retorno a sujeto quiere su propio bien. No es bajo las formas imperativas que
Freud, en una posición explícitamente antidesviacionista. “Incluso el goce se deja domesticar, o incluso suprimir; por el contrario, se
hizo pasar bajo esta bandera las verdaderas innovaciones que traía, sabe que es bajo transferencia que se puede alcanzar una forma
tanto en la teoría como en la práctica del psicoanálisis con sus civilizada de su expresión.
sesiones cortas, de las que se guardó de hacer propaganda…;… Cuando se valoriza la dimensión pragmática de la orientación laca-
enmascaró, calló su innovación” (Miller, 2015, pág. 151). Dice Miller niana, es a condición de no olvidar, y remarcar, lo alejados que se
que Lacan pensó quizás que todo esto no era entendible para la está de las corrientes psicoterapéuticas orientadas en el pragma-
época y quedó en la oscuridad. De aquí nos queda la idea de una tismo de la época actual. Ahí donde este pragmatismo ubica en su
brevedad que sí podemos calificar de buena, la de la sesión breve, horizonte la búsqueda de la felicidad, suponiendo que la misma se
aquella que a través del corte y la interrupción del discurso del constituye y se edifica a partir de una armonía idealizada del su-
paciente busca provocar la separación del sujeto de los efectos del jeto consigo mismo, para el psicoanálisis de orientación lacaniana,
inconsciente, acorde al objetivo del acto analítico. “Hable de otra frente al saber de la imposibilidad lógica de la supresión del goce
cosa, deje de repetir lo mismo”, dirá a modo ejemplificador Serge pulsional, no solo no se puede estimular (por lo infructuosa) esta
Cottet (2004). búsqueda, sino que el saber acerca de la dimensión estructural de
Sin embargo, en su segundo momento, hacia el final de su ense- la división subjetiva permite sostener que a nivel de la pulsión el
ñanza, Lacan toma una dirección completamente opuesta a la del sujeto siempre será feliz.
“retorno a”, y elabora una invitación a la innovación. “Cada uno
tiene que reinventar el psicoanálisis” aparece como una propuesta La eficiencia en la clínica de las toxicomanías
de liberación respecto a ciertos estándares. Una tradición es siem- Partiendo de la fórmula freudiana “donde ello era el yo ha de adve-
pre boluda fue algo que escribió Lacan, a partir de lo cual Miller nir”, Mauricio Tarrab (2008) propone que la eficiencia lacaniana en
sostiene que la dirección de la innovación y reinvención es a donde la clínica con toxicómanos pasa porque el analista pase a ocupar
la práctica del psicoanálisis deberá dirigirse cada vez más. Miller para el paciente el mismo lugar que la droga. Y eso implica el mis-
lo va a afirmar casi a modo de sentencia: “El resultado impondrá mo lugar, no la misma función, lo que significa un pasaje del goce
su ley, como lo quiere el discurso de la época. Ya no queda nobleza de la intoxicación a un goce del decir. Por aquí pasa la eficiencia
en la intención, el valor está concentrado en el resultado, lo cual lacaniana, para contraponer a la conocida eficacia de la operación
supone sin lugar a dudas cierta conversión de nuestra posición” toxicómana, porque el toxicómano tiene claramente la perspectiva
(Miller, 2015, pág. 152). de que el Otro no existe, y en el agujero de ese Otro que no exis-
Por lo tanto, el significante “pragmatismo lacaniano” (Mankoff, te es donde aloja su objeto de goce, la droga, su partenaire. “La
2008) alude al modo por el cual la orientación lacaniana se va a eficiencia (…) finalmente no es otra cosa más que ese proyecto
permitir pensar la supervivencia del psicoanálisis en este siglo XXI. con que se limita el goce” (1), nos dice Lacan en el seminario 20,
abriendo las puertas con su última enseñanza para pensar el ho-
Pragmática lacaniana: La eficiencia rizonte de esta praxis.
En un texto de Francois Jullien “Conferencia sobre la eficacia” el Los síntomas de la época, y de la toxicomanía en particular, mues-
autor se encarga de contraponer a la noción de eficacia la de efi- tran los límites de la práctica analítica bajo transferencia, porque es
ciencia, aclarando que este último presenta sus raíces en el pensa- paradigmática del rechazo que la época tiene por el saber, por la
miento chino. La eficiencia es una manera discreta, indirecta (por decadencia de las referencias ligadas al ideal y la vacilación de los
añadidura podríamos decir) de operar a partir de las transforma- semblantes en la cultura.
ciones silenciosas que se van produciendo sin destacar ningún Por lo tanto, en la época del Otro que no existe, a la conocida efi-
acontecimiento en particular, de manera de hacer crecer progresi- ciencia lacaniana heredera de la freudiana, la cual pasa por enca-
vamente el efecto a través de un trabajo. Se trata de promover un denar el sinsentido del goce toxicómano al padre, lo cual es posible
efecto como consecuencia de la acción indirecta. a partir de la transferencia, operando en el campo de la palabra y
Siguiendo lo trabajado por Zack (2008), se puede deducir, a modo el lenguaje, en el terreno de la interpretación y el desciframiento,
de un primera conclusión, que se debe ubicar a la pragmática ana- debe añadirse una segunda eficiencia, que pasa no por el sentido
lítica del lado de la eficiencia y no de su contraparte, la eficacia. inconsciente de la operación toxicómana sino de alterar su fun-

482
cionamiento, para darle a ese goce una nueva orientación. Pasa CITAS BIBLIOGRÁFICAS
por considerar lo incurable y lo irreductible del goce toxicómano, Lacan, J. (2009). El Seminario. Libro 20. Aún. Bs. As.: Paidós. Pág. 34.
buscando no su sentido y significación sino una nueva orientación
para el mismo. Y ello implica un trabajo de restauración del Otro, BIBLIOGRAFÍA
Cottet, S. (2004). La sesión vista desde otra perspectiva. Virtualia, 9 - eol.
del padre.
org.ar / virtualia
Lacan, J. (2009). El Seminario. Libro 20. Aún. As.: Paidós.
Para concluir
Miller, J. A. (2015). Todo el mundo es loco. Bs. As.: Paidós.
Frente al contexto actual, marcado por la lógica del amo hiper- Mankoff, S. (2008). Pragmatismo lacaniano. Virtualia, 18 - eol.org.ar / virtualia
moderno que promueve eficacia y resultados, la apuesta de la Tarrab, M. (2008). Las eficacias del psicoanálisis y los nuevos síntomas. Lo
orientación lacaniana consiste en tomar estos significantes que inclasificable de las toxicomanías. As.: Grama Ediciones.
circulan pero de un modo antagónico al un adaptacionismo prag- Zack, O. (2008). Pragmática analítica. El psicoanálisis es una pragmática
mático. Una pragmática lacaniana buscará edificar una propuesta que no es como las demás. Virtualia, 18 - www.eol.org.ar / virtualia
diferente, la de la eficiencia, la cual implica privilegiar la dimensión
terapéutica de la acción, pero sin perder de vista que la posibilidad
de encontrar una solución a la dimensión sufriente que el síntoma
porta será vía el desciframiento, pero siempre y cuando se tenga
bien presente que el síntoma posee un hueso inmodificable llama-
do goce, frente al cual cada sujeto deberá edificar una vida a partir
de su singularidad.
En función de ello, la eficiencia lacaniana en toxicomanías apuntará
en una doble dirección. Por un lado, desde el eje clásico de la pa-
labra, el de la interpretación, apoyado en el sujeto supuesto saber
transferencial, buscando el sentido del goce en juego; por el otro,
considerando la época de inexistencia del Otro y lo incurable del
goce, buscar una reconstrucción del padre para producir nuevas
orientaciones al sinsentido de ese goce.
La configuración de la pragmática lacaniana se sostiene y se ins-
cribe bajo el sintagma: “saber hacer con el síntoma”, con el cual se
resume la idea de eficiencia del psicoanálisis y a su vez se cierra
este trabajo.

483
LA CAÍDA DE LOS DIOSES
Lowenstein, Alicia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN de revelación de lo real. ¿Qué son los dioses? Se pregunta Lacan.


En el marco de la investigación UBACyT Lógicas de la castración Es de lo real.[i] (c’est du réel)
interrogamos la afirmación de Lacan que plantea que “el valor del “En la obra es necesario distinguir claramente entre aquello que
psicoanálisis es el de operar sobre el fantasma”. Situamos que en dicen los dioses y aquello que de ellos dicen” (Lluis Bordas:2011).
el campo del deseo del Otro hay una clínica donde el sujeto esta El recorte que proponemos responde a la subjetividad actual, 28 si-
anudado al fantasma y otra donde no esta anudado al fantasma. glos después de haber sido escrito el poema. ¿Cómo leían la Odisea
Nos valemos del texto La Odisea de Homero como soporte de este en la antigüedad? Dijimos que Odiseo sufre el destino, que padece
recorrido. el rencor del dios Poseidón. Nos valemos del testimonio de Salustio,
reconocido historiador romano del siglo I AC, el cual afirma en su
Palabras clave artículo Sobre los dioses y el mundo; “… atribuir nuestras injusti-
Clínica, Fantasma, Deseo cias y desordenes al destino es hacernos a nosotros buenos y, en
cambio, a los dioses malos.”
ABSTRACT Sin embargo los dioses no se instalan en esta obra en el lugar que
THE FALL OF THE GODS se les adjudica. Muy por el contrario, interrogan a los hombres acer-
In the framework of the research UBACyT Logics of castration we ca de su posición gozosa. Como cuando la diosa Idiotea le pregunta
interrogate Lacan’s statement that “the value of psychoanalysis is a Telémaco, el hijo de Odiseo. “¿Eres así de simple y atontado, fo-
to operate on the phantom.” We locate that in the field of the Other’s rastero, o te abandonas de buen grado y gozas padeciendo males?
desire there is a clinic where the subject is knotted to the phantom En este mismo sentido tenemos también el comentario de Zeus “Ay,
and another where it is not knotted to the phantom. We use the text ay, cómo culpan los mortales a los dioses! Pues de nosotros, dicen,
The Odyssey of Homer as support of this journey. proceden los males. Pero también ellos por su estupidez, soportan
dolores más allá de lo que les corresponde.
Key words En el siglo VIII AC los dioses eran inmortales, nacidos para siempre,
Clinic, Phantom, Desire en contraposición a nuestro título.
“En la Odisea los dioses están más tranquilos que en la Ilíada: des-
Lo retuvo tocándolo con sus palabras aparecen las luchas y rivalidades entre ellos”. (Lluis Bordas:2011).
(Homero: Odisea) Atenea le recomienda a Odiseo evitar el enfrentamiento con Posei-
dón. Pero ¿quién es ese dios? Poseidón es el dios cuyas cóleras du-
La Odisea, poema épico, escrito por Homero narra las desgracias raban largo tiempo; se le atribuían todas las catástrofes naturales
y desventuras de Odiseo a consecuencia del rencor que siente Po- que tenían lugar en el mar Mediterráneo, catástrofes que incluían
seidón hacia él por haber cegado a su hijo, el cíclope Polifemo, la actividad volcánica, Este dios marino tenía un carácter irascible y
conocido como el gigante de la voz insoportable. se había confrontado con numerosos dioses. Tal era el adversario al
Poseidón persigue a Odiseo en un singular enfrentamiento entre el que Odiseo se enfrentó en su prolongado retorno.
dios y el hombre. “El mar, el camino por el que debía transitar Odiseo durante su
“La mitad del poema narra la ausencia de Odiseo, la otra mitad largo periplo, está enteramente bajo el poder de ese dios rencoroso
su regreso a Itaca”.(Lluis Bordas:2011). Sólo él estaba privado de y terrible”. (Lluis Bordas:2011). Intento ubicar aquí que los dioses
regreso y esposa. ocupan el lugar del Otro. La escena de enfrentamiento es despareja
Odiseo perdió en Troya la posibilidad de su regreso. Dicho de otra y se soporta en la estructura fantasmática.
manera “Los dioses lo han hecho ilocalizable más que al resto de ¿Qué dice Freud acerca del destino? En Más allá del principio del
los hombres”. (Homero:2008). Sólo después de muchos años de placer habla de la neurosis de destino. En este mismo texto con-
ausencia el héroe logra retornar a su hogar. Él sufre el destino. Así, funde – al igualarlos – los fenómenos clínicos regulados por el
uno de sus epítetos es el sufridor, pero también es nombrado como principio del placer y aquellos que se instalan más allá de dicho
el divino, el prudente soberano, el astuto, el ausente. Estas diferen- principio. Privilegia la repetición de la escena en detrimento de lo
tes maneras de nombrarlo dependen de quien habla de él o con él. que podríamos situar como fuera de significación o sea la ruptura
Mientras en el presente poema los dioses están hechos a imagen de la homeostasis del aparato.
de los hombres, en el cristianismo esto se invierte: para ellos dios Se mete de lleno en la significación fantasmática y la nombra com-
hizo a los hombres a su imagen y semejanza. pulsión de repetición.
¿Por qué los dioses en plural? ¿Dónde los sitúa Lacan en relación a Nos queda claro que la repetición compulsiva en sueños traumáti-
lo simbólico, a lo imaginario y a lo real? Los dioses son una forma cos no es equivalente a la posición subjetiva en la histeria que deja

484
al Otro impotente. Tampoco es equivalente a la posición masoquista sus dos vertientes, como puesta en escena del fantasma y como
en la fantasmática que se juega en el recorte clínico de aquellos satisfacción sustitutiva.
que siempre son traicionados por los amigos. Pero, ¿cómo operamos en una clínica donde el sujeto no esta anu-
“Hay personas que durante su vida repiten sin enmienda siempre dado al fantasma y el acento de goce no está en las formaciones
las mismas reacciones en su perjuicio, o que parecen persegui- del inconciente? Tal como sucede en la clínica de la fobia?
das por un destino implacable, cuando una indagación más atenta Es necesario tener en cuenta que el dispositivo de la neurosis de
enseña que en verdad son ellas mismas quienes sin saberlo se transferencia pensado por Freud para la histeria falla en el caso de
deparan ese destino.”[ii] la fobia.
Entonces, es Lacan quien introduce la estructura del fantasma. El ¿Qué funciona como canto de las Sirenas en este caso? ¿La angus-
objeto a en el fantasma es el soporte que el sujeto se da en la medi- tia que es contagiosa, que se contagia al modo del deseo en la his-
da que falla su designación de sujeto. El sujeto esta indeterminado teria o dar la señal de angustia? Estamos aquí también en el campo
en la cadena y determinado por el objeto. del deseo del Otro, pero no impera la significación y el sentido.
¿Qué aporta Freud? La frase fantasmática, Ein Kind wird geschla-
gen y la estructura masoquista. No es poco. Lacan introduce la fór- En conclusión; así como la ironía es una forma de interrogar, for-
mula $ <> a. mular preguntas es un modo de introducir un punto de enunciación,
Freud introduce la confusión. Sabemos cuán productiva puede ser. recortar el campo y ponerle límites al uso de la cita.
Confusión en Más allá entre la neurosis de destino y la neurosis Interrogamos la afirmación de Lacan que plantea que “el valor del
traumática como dijimos. psicoanálisis es el de operar sobre el fantasma”. Situamos que en
Confusión entre los recuerdos encubridores y las fantasías incons- el campo del deseo del Otro hay una clínica donde el sujeto esta
cientes. anudado al fantasma y otra donde no esta anudado al fantasma.
Freud se pregunta si el recuerdo encubridor es una fantasía del “Tenemos que preguntarnos de qué modo nosotros, metidos en
analizante. ese campo cuyo contorno acabo de delinear, podemos con todo
La causalidad es fantasmática en este caso. Se considera como mantenernos fuera de él”[iv] En una y en otra el dulce canto de
antecedente lo que es del orden de la fantasía. las Sirenas como dijimos es específico y correlativo a la estructura
Queda claro, la historia no es una descripción de escenas sucedi- transferencial.
das, es correlativa a la causa que está en juego, dependiente desde
donde se la relata. NOTAS
El analizante describe sus recuerdos, encubridores con la posición [i] Lacan , Seminarios 8 La transferencia, Paidos, 2003, Quilmes.
subjetiva actual. Por eso dichas rememoraciones le dan la idea de [ii] Freud, Sigmund, Conferencia 32, AE, 1979,CABA.
[iii] Lacan , Seminario 19 ,Paidos, 2012, CABA.
antecedente temporal y funcionan para el paciente como causa
[iv] Lacan, Alocución sobre las psicosis del niño, en Otros escritos, Paidós,
“traumática”.
Caba, 2012.
Aquí se evidencia la dificultad que tenemos para diferenciar los
recuerdos encubridores de las fantasías inconscientes BIBLIOGRAFÍA
En suma, el destino es el fantasma en el que estamos enredados, Borges, J.L. y otros, Literatura fantástica, Ediciones Siruela, Madrid, 1985.
estructura que nos vuelve sordos. Es necesario que otro nos es- Castoriadis, C. Lo que hace a Grecia 1. De Homero a Heráclito, Fondo de
cuche para poner en cuestión la significación que se repite y la Cultura Económica, CABA, 2006.
estructura de repetición. Freud, S., Más allá del principio del placer, AE, Buenos Aires, 1984.
En contraposición a la sordera que produce el fantasma, la escena Freud, S., Los dos principios del acaecer psíquico, AE, Buenos Aires,1984.
de las Sirenas en la ficción homérica se caracteriza por lo que no se Lacan, J., Alocución sobre las psicosis del niño, en Otros escritos, Paidós,
puede dejar de oir. El canto sonoro, la dulce voz de las sirenas, de la Caba, 2012.
cual se goza ¿es una desgracia imposible de combatir? Lacan, J., Seminario 6 El deseo y su interpretación, Paidós, Munro, 2014.
Lluis Bordas, En torno de la Odisea, Ediciones Bella tierra, Barcelona, 2011.
Ahora bien, ¿qué nos funciona como canto de Sirenas a los ana-
Homero, Odisea, Catedra, Capital Federal, 2008.
listas?
Salustio, Sobre los dioses y el mundo, Biblioteca clásica Gredos, Madrid,
“El psicoanalista, como Ulises permanece atado a un mástil. Para 1989.
que eso dure, lo que escucha como el canto de las sirenas, es decir Saîd, S., Homère et l´odisée, Belin, Barcelona, 2010.
permanece encantado, entendiendo todo al revés”.[iii] , nos advier-
te Lacan, luego de afirmar en el Seminario 14 que “el lazo de quien
habla a la verdad no es el mismo según el punto donde sostenga su
goce. Es toda la dificultad de la posición del analista. ¿Qué hace?
¿De qué goza en el lugar que ocupa?”.
¿De que goza? De la significación que introduce la retórica fan-
tasmática. ¿Quedamos atrapados en la significación y el sentido?
Hasta aquí la puntuación que venimos haciendo corresponde a la
clínica del deseo, estamos en el campo del deseo del Otro. En este
marco la estructura de la neurosis de transferencia la pensamos en

485
ADOLESCENCIA Y ÉPOCA:
¿NUEVAS FORMAS DE CORPORIZACIÓN?
Luis, Marina
UBACyT, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Las respuestas se tramitan en los años llamados de adolescencia.


RESUMEN Si la mutación del orden simbólico afectó las categorías Concepto que representa una construcción ya que depende de las
que organizaban la existencia, resulta necesario formularse una respuestas singulares, determinadas además por la época en la
pregunta: ¿ de qué modo los sujetos en el siglo XXI, se las arreglan que los jóvenes despiertan de sus primaveras. Cita ineludible que
para armar y tener un cuerpo?, y más específicamente, ¿cómo in- compromete el cuerpo.
cide la época en las soluciones que el adolescente ha de componer ¿Cómo afecta la época al parletre y su humanidad? Más específi-
ante el incesante planteo que la sexualidad le propone? La tenden- camente, ¿Cómo incide en las soluciones que el adolescente ha de
cia a la prolongación de la adolescencia, pone de manifiesto una componer ante el incesante planteo que la sexualidad le propone?
búsqueda de respuestas que se formulan y se dirimen en el cuerpo. Lacan nos alertaba de la llegada de un discurso, sobre cuyas con-
¿Asistimos a nuevas formas de corporización? Cortes, piercings, secuencias aún no se podía medir su alcance, “…están ustedes
tatuajes, cirugías…son algunas de las respuestas que convocan al muy poco conscientes…este discurso ha engendrado todo tipo de
analista a interrogar su lugar y su función acorde al tiempo que le instrumentos…De ahora en adelante y mucho más de lo que creen,
toca, para albergar las nuevas producciones y poder dilucidar cuál del microscopio a la radio televisión, se han convertido en elemen-
es su función y qué efectos de goce producen. tos de su existencia”. (Lacan, 1985: 99)
¿Estaremos en mejores condiciones de medir su alcance?
Palabras clave La clínica testimonia de las variaciones en la afectación del cuerpo
Época, Adolescencia, Cuerpo, Cortes y es desde allí que vamos a orientarnos.
Para ello necesitamos servirnos de los conceptos que rigen la expe-
ABSTRACT riencia, incluyendo los aportes que diferentes autores nos ofrecen
ADOLESCENCE AND TIME: ¿NEW FORMS OF CREATING BODY? sobre nuestra actualidad.
ABSTRACT If the mutation of symbolic order affected the categories
that organized the existence, is necessary to formulate one ques- ALGUNAS COORDENADAS SOBRE LA EPOCA
tion: In which way subjects, in XXI century, manage to build and Los cambios vertiginosos a los que asistimos, han conducido a dis-
have a body? And more specifically, how our time affects solutions tintos pensadores a investigar el escenario del siglo XXI. Intentando
that teenagers have to create, having to face the incessant pose descifrar el mecanismo que permite su extensión.
that sexuality propose? The tendency to prolongued adolescence Podemos agrupar sus producciones, bajo una pregunta central:
revels a answers searching that seems to formulate and settle in ¿Cuál es el malestar en la civilización actual?
the body. ¿Do we assist to new ways of creating body? Cuttings, Zigmunt Bauman: filosofo, sociólogo y ensayista polaco ha tra-
piercings, tattoos, surgeries are some of the answers than call to bajado ampliamente la naturaleza de la fase contemporánea, que
psychoanalysts to interrogate their place and their function accor- lleva a un proceso de licuefacción y tiene como consecuencia, la
ding to our time, in order to host the new productions and elucidate desintegración de la trama social.
which is their function and which joy’s effects produce. Mark Fisher: escritor inglés, indaga en su obra “realismo capita-
lista” (2016) la era neoliberal, sosteniendo que ya no hay sociedad
Key words hay sólo consumidores. Propone el término “hedonía depresiva”
Time, Adolescence, Body, Cuttings para describir la incapacidad de los sujetos de hacer otra cosa que
no sea buscar placer.
Este trabajo se inscribe dentro de un proyecto UBACyT, que lleva por Jorge Alemán: psicoanalista y escritor argentino, sugiere en una
título: Variaciones en la afectación del cuerpo en el ser hablante: del de sus publicaciones “Horizontes neoliberales en la subjetividad”
trauma de lalengua a las respuestas subjetivas. (2016), que el nuevo malestar ya no puede ser pensado con las
categorías del amo clásico. Desarrolla sus hipótesis orientadas por
Pubertad es el nombre que toma la confrontación del parletre con una pregunta: ¿qué del sujeto puede hacer objeción y obstáculo, a
un real inexorable. Es la segunda oleada de irrupción de goce, que la reabsorción completa de la subjetividad por este sistema?
impacta en la estación llamada pubertad, connotada por Freud Se suman además los aportes de Slavoj Zizek y Noam Chomsky
como metamorfosis. entre otros.
Representa una escansión temporal en la historia de la sexualidad Teniendo en cuenta sus particulares puntos de vista y sus diferen-
e implica la salida de la niñez. cias, para el tema que nos ocupa ubico algunos ejes coincidentes

486
que decantan de sus producciones: Las diferentes presentaciones de adolescentes ponen de manifies-
·· Erosión de los vínculos sociales, hasta su inminente estallido. to que las vías para su tratamiento, toman directo apoyo en los
·· Anulación de las herencias simbólicas. recursos tecnológicos a los que tienen acceso inmediato.
·· Desacralización de la cultura. Es frecuente el pasaje de un estado inhibitorio, a la euforia de la
·· Individualismo desinhibición a través del consumo de alcohol y sustancias.(1)
·· lógica de mercado. Pasaje que suelen llamar LA PREVIA y es preparatorio para lo que
·· Multiplicación de los objetos de consumo. viene después: la fiesta en el encuentro erótico.
·· Búsqueda de satisfacción inmediata. Parece constituirse en un requisito ineludible, al modo de una es-
·· Predominio de la imagen, en la era virtual. pecie de ritual, pudiendo quedar incluso como un fin en sí mismo.
·· Aparición de la figura del cínico. Dejando muchas veces como testimonio del carnaval de excesos, los
rastros de cuerpos maltrechos. ¿Qué se intenta eludir por esta vía?
·· Sus efectos en la práctica del Psicoanálisis Nos plantea una lectura minuciosa de fenómenos y respuestas que
La época también interpela al psicoanálisis, sacudiendo lo estanda- no ingresan fácilmente en las estructuras que la clínica psicoanalí-
rizado de sus arcas. Somete además a nueva interrogación concep- tica ha repartido a lo largo de su experiencia. No conlleva su cadu-
tos que orientan la clínica. cidad sino más bien la capacidad y la disposición para alojar lo que
Ubico brevemente, formulaciones de diferentes autores, que con- no responde a las formaciones del inconsciente.
ceptualizan e intentan ceñir los fenómenos y respuestas que la clí- El malestar contemporáneo produce manifestaciones cuyo común
nica actual pone de manifiesto. denominador nos indica una relación particular con el cuerpo, en
·· Lacan es quien introduce el concepto de forclusión para las psi- búsqueda de algún tratamiento posible que insiste en ser alcanzado.
cosis. Pero además lo incluye en relación a otras 2 temáticas: Lo imaginario es el cuerpo, aseveración que Lacan mantiene a lo
·· En relación al Capitalismo cuya matriz es forclusiva. largo de su obra. Pero no se trata sólo de la imagen especular del
·· En el caso del hombre de los lobos, nombrando dicho fenómeno cuerpo, se trata de un imaginario que toma presencia en una ima-
como “episodio o accidente”. gen corporizada, “encarnada de un modo que tenga consistencia
·· Locuras que no necesariamente ingresan en el campo de las para el ser que habla. Ese es el cuerpo que el parletre tiene, sin ser-
psicosis. En esta dirección, es a Maleval a quien le debemos la lo.” (Bassols, 2015:12). Acto que requiere del anudamiento R,S,I, por
descripción de lo que llamó locuras histéricas. el cual se hace de la imagen del cuerpo una consistencia imaginaria.
·· David Nasio propone el término de forclusiones parciales. Como indica Lacan en el seminario el Sinthome “ciertamente el cuer-
·· Miller desarrolla y nuclea una gran diversidad clínica, bajo el po no se evapora, y en este sentido es consistente…” (2013: 64)
concepto de Psicosis Ordinarias, a fin de propiciar la lectura y ¿Cuáles son las respuestas que los adolescentes van produciendo
el ordenamiento de diferentes presentaciones que no siguen las ante la irrupción de goce que despierta la pubertad? Se entregan
formas clásicas. a los requerimientos de la época, donde la tecnología parece ado-
·· A partir de la propuesta de Miller siguen avanzando diferentes sarse hasta enquistarse en los cuerpos. De modo que puede ya no
investigaciones bajo la premisa, de que se trataría de estructuras ser necesario pasar por el campo del Otro, buscando algún saber
subjetivas no constituidas bajo el ordenador del Nombre del Pa- para hacer como hombre o como mujer. Todo está al alcance de la
dre y tampoco de su rechazo forclusivo. mano, sin necesidad de buscar su extracción en el campo del Otro.
¿Cuáles son entonces las vías a través de cuya operatoria, puedan
La propuesta del término “desenganche” en su diferencia con “des- construir una imagen corporizada?
encadenamiento” de la psicosis extraordinaria también cobra valor. ¿De qué modo intentan alcanzar esa corporización?
Varias hipótesis sostienen que no hay metáfora paterna, pero sin Revisemos algunas manifestaciones frecuentes como tatuajes,
embargo tampoco se ordenan bajo las consecuencias del rechazo cortes, cirugías…con el fin de promover su interrogación en rela-
forclusivo. De modo que lo que hace aparición es la clínica del va- ción a su uso y a la función en el armado de un cuerpo.
cío, la errancia, la desorientación...
El punto coincidente en estas formulaciones podemos ubicarlo en ·· CUTTING
2 direcciones: Este fenómeno se ha hecho frecuente como “síntoma de la época”
·· En los nuevos modos de padecimiento subjetivo lo que está com- en los adolescentes. Se trata de la búsqueda de alivio ante un su-
prometido es el cuerpo. frimiento mayor.
·· La posición del analista en la dirección de la cura, cuya apoyatura Podríamos considerar que el fenómeno llamado cutting, no participa
central sigue siendo la Transferencia, pero con la siguiente parti- de la estructura típica del síntoma, tanto en su dimensión de goce
cularidad: no sigue las vías de la suposición de saber. como en las vías de formación. No se formula como expresión me-
tafórica y tampoco como el objeto de algún sufrimiento masoquista.
CORPORIZACIONES En tanto expresión de alivio y liberación, resulta necesario señalar
Si la mutación del orden simbólico afectó las categorías que orga- su función de límite, frente a la angustia que inunda el aparato y
nizaban la existencia, resulta necesario formularnos una pregunta que amenaza abismar al sujeto que la padece.
¿de qué modo los sujetos de la hipermodernidad se las arreglan Lacan trabaja la noción de cuerpo en tanto consistencia imaginaria
para armar y tener un cuerpo? y aclara que “el parletre adora su cuerpo, porque cree que lo tiene.

487
En realidad no lo tiene, pero su cuerpo es su única consistencia tara de una práctica de seres incompletos respecto del lenguaje”.
–consistencia mental- por supuesto, porque a cada rato su cuerpo (Paola, 2007: 124)
levanta campamento.” (2013: 64) Agrega el autor referido, “Es como si al ver un tatuaje pudiera leer-
Es esta la relación imperfecta que el humano tiene con su cuerpo. se en el sujeto que lo porta: no toda letra me interesa, sino aquella
Ahora bien podríamos conjeturar siguiendo las formulaciones de que me causa en el sinthoma que me pertenece, a diferencia del
Silvia Ons, que si tales incisiones tienen el valor de ser un compro- que me quieren imponer. O como si se pudiera leer esto otro: no
bante de que hay un cuerpo, es que éste parece perderse en las creas que no sé que habito un mundo de lenguaje que me aliena.
situaciones que las desencadenan. (Paola, 2007: 125)
Podría evaporarse ante la angustia que se expande, o incluso “des- Es tarea del analista entonces no achatar ni anular lo que anuncian,
prenderse como una cascara”. ante el riesgo de convertir estas consultas en una condena moral,
Son las heridas que marcan su territorio, “las heridas confirman o en la banalización de los comportamientos de los jóvenes en la
que hay cuerpo, el dolor prueba su existencia, las marcas sellan actualidad.
que no se ha perdido…”. El cuerpo podría escaparse, “…extravia-
do en el abismo de la decepción amorosa, engullido en el sin límite ·· FITNESS
de su pozo” (Ons, 2016: 97). “El parletre adora su cuerpo porque cree que lo tiene”, pero para
En este punto estos cortes vienen a intentar aliviar y refrenar un tenerlo es necesaria una composición que lo anude.
daño mayor. Ahora bien advertimos que “la tendencia hegemónica actual con-
siste en endiosar la imagen. (Acevedo, 2015: 297)
·· TATUAJES El ideal de la buena forma puede llevar a un callejón sin salida, en
¿Qué representan estas marcas en el cuerpo?, que parecen con- la búsqueda del cuerpo perfecto.
vocar a la mirada, en un juego provocador y también de diferen- Carrera que se inicia en las incansables horas de fitness, hasta su
ciación. transformación a través de las cirugías, alimentado por los ideales
Además de estar de moda, podrían pensarse como respuestas a lo de salud a la carta.
efímero, a lo descartable que la época propone. Los estándares saludables publicitan a gran escala, los procesos
Nos recuerda Bauman “…hoy lo que da ganancias es la desenfre- de ultimísima generación, equiparando salud y moda en una forma
nada velocidad de circulación, reciclado, envejecimiento, descarte confusa y riesgosa. Lipovetsky sentencia “es como si el mercado
y reemplazo, no la duradera confiabilidad del producto”. (2002: 19) se hubiera tragado el arte, transformándose en una especie de hi-
Los tatuajes, sin embargo mantienen allí el recordatorio de su per- bridación estética del estándar moderno”. (2015)
manencia. El armazón del cuerpo, que el culto por la imagen intenta lograr,
De la unión entre palabra y cuerpo, resulta ese misterio que llama- muestra inevitablemente su inconsistencia a partir de un pliegue
mos cuerpo que queda a la vista, una arruga, un kilo de más o de menos…
Proceso que implica que el significante entra en el cuerpo, produ- Prevalencia de lo imaginario que por esa vía se muestra renuente
ciendo: a alcanzar una solución más atemperada, que permita algún des-
·· El efecto de cadaverización que el significante promueve en el canso ante la tarea denodada por conquistar la musculación de la
organismo. imagen deseada.
·· Las resonancias semánticas que el lenguaje introduce afectándolo. La mesa está servida! dice Bauman en modernidad líquida, “el libre
acceso a tantas opciones es la meta para llegar a ser alguien. Para
Teniendo en cuenta entonces, que el cuerpo es superficie de ins- alcanzarlo solo basta con salir a comprar incluso la clase de imagen
cripción, es necesario formularnos la pregunta por este interés en que nos convendría usar” (Luis, 2014: 11)
producir marcas, letras, símbolos, dibujos, palabras…hasta una Empujando muchas veces, a la necesidad de realizar cirugías, inten-
especie de código de barras que podría ser audible. (2) tando reparar lo que se escabulle en la apropiación de ese cuerpo.
Recordemos que desde la antigüedad se cultivaba el gusto por em-
bellecer y adornar el cuerpo con colores y dibujos a través de la ·· CIRUGÍA ESTÉTICA
cosmética. Para lograr la imagen del cuerpo saludable y glamoroso el merca-
Marcas que resaltan determinadas partes del cuerpo, que pueden do ofrece una lista de recetas y procedimientos quirúrgicos inima-
designar grupos de pertenencia, que intentan escriturar una his- ginables. Verse bien y sentirse bien son tomados como sinónimos
toria, o tal vez inscribir en el cuerpo lo que no se logra simbolizar. de salud.
Esto da cuenta que no podemos reducir en un único sentido lo que Algunas veces una cirugía estética puntual, está en correlación con
introducen, su significado, lo que aportan. cierta escena que pareciera precisar además “tocar” por esta vía
Dado que también constituye una moda, resultaría prejuicioso con- el cuerpo. Por ejemplo una separación que conlleva algún duelo no
notarla únicamente como superflua, pues la moda conlleva además resuelto, favoreciendo en algún caso su elaboración.
alguna dirección vanguardista, incomodando lo establecido y lo Otras veces no hay escena ninguna que enlace dicha decisión, des-
esperable. viando en una carrera loca de cirugía en cirugía. Hace surgir la
“El tatuaje adolescente tiene que dar cuenta en algún lugar de lo noción de DAÑO, bajo la siguiente pregunta: qué daño se intenta
que no puede ser dicho…pero no debe responderse como si se tra- reparar a través de la cirugía estética?

488
Su consumo se incrementa a paso agigantado, varios informes dan gencia. Requiere de las intervenciones necesarias para atemperar
cuenta de ello. un sufrimiento inaguantable.
La International Society of Aesthetic Plastic Surgery, ya en su infor- Marchas y contramarchas se suscitan en el tratamiento con estos
me del año 2009 y publicado en 2011, registra dicho avance en los jovencitos, dejando expuestos nuevos puntos de urgencia, inte-
25 países con mayor cantidad de intervenciones en cirugía estética. rrupciones, detenciones…es decir manifestaciones que reclaman
·· Estados Unidos paciencia en quien sostiene allí una escucha atenta. El trabajo con
·· China otras disciplinas como clínica médica, infectología, dermatología o
·· Brasil psiquiatría también puede ser una tarea que en algunos casos re-
·· India sulte necesario propiciar.
·· Mexico Poder ubicar cuándo la sintomatología no sigue las formas de es-
….. tructuración clásica, ni la dirección al inconsciente, permite precisar
11) Argentina también de qué se trata la Transferencia, cuáles son sus dimensio-
Para determinados sujetos se torna en una carrera por el control nes, por ende también sus límites. Es decir lo que hace obstáculo
de la imagen de su cuerpo, mostrando también la fragilidad de su por ejemplo a la suposición de saber.
solución. Ahora bien, podríamos colegir que dicha precisión en la clínica del
En este punto podemos decir, siguiendo a Alejandra Eidelberg que caso por caso, ya nos brinda no solo una advertencia respecto de la
“…el sujeto posmoderno no debe ser ajeno al orden de hierro La- Transferencia, sino también alguna orientación de cómo situarnos
caniano. Si el orden del Nombre del Padre ligado al ejercicio del en la dirección de la cura.
amor permite a la histeria una identificación amorosa que le da ¿Cuál es entonces, el aspecto central en la noción de obstáculo a
armazón a su cuerpo, el orden de hierro de la actualidad debe con- la Transferencia?
formar cuerpos del mismo material: cuerpos de hierro, sostenidos El lugar que podría quedar sin interrogar es el del analista, cuya po-
por armaduras más que por armazones.” (2009: 290) sición puede constituir el mayor obstáculo, cuando idealiza modos
de arreglo subjetivos y estandariza las mejores formas de funcio-
EL ANALISTA EN EL SIGLO XXI namiento psíquico.
La tendencia a la prolongación de la adolescencia, pone de mani- Posición que anula el espacio suficiente para alojar el padecimiento
fiesto una búsqueda incesante de respuestas que se formulan y se y las formas singulares que cada uno va poniendo en juego para
dirimen en el cuerpo. lograr alguna solución. Taponado las vías necesarias que en Trans-
Incentivado además por un mundo donde la multiplicación de obje- ferencia, alguien requiere para lograr un mejor arreglo.
tos a disposición, bajo el slogan todo es posible, puede conducir a Es este el desafío que nos encuentra en la época que nos toca,
“una dilación infinita” como refiere Miller en su artículo “en direc- no anular o reducir el sentido y la función que portan las distintas
ción a la adolescencia”, a propósito de la 4ª Jornada del Instituto respuestas subjetivas.
Psicoanalítico del niño. Es decir “saber leer” lo que la época nos formula.
Asistimos a nuevas formas de corporización, a través de cortes,
tatuajes, piercings, cirugías…intentando diferentes arreglos que NOTAS
buscan la extracción de goce, que otorgue a la imagen del cuerpo (1) La inhibición y su función en la estructura subjetiva: “ Pubertad-adoles-
una consistencia imaginaria. cencia: la inhibición es asunto de cuerpo”, ha sido trabajada en un escrito
Siguiendo a Silvia Ons podemos decir que “…la tecnología pue- presentado y publicado en las memorias del VIII Congreso Internacional de
Investigación. Facultad de Psicología 2016
de funcionar como un objeto enquistado en el sujeto. Ya no como
(2) El artista audiovisual Dmtry Mozorov, halló la manera de que los tatua-
un objeto transicional descripto por Donal Winnicott ubicado en el
jes puedan ser leídos por un sensor, emitiendo un sonido musical.
“entre” el sujeto y el Otro, del que el niño se separa eyectándolo,
sino como pieza adosada al cuerpo, cuya extracción lleva al corte”. BIBLIOGRAFÍA
(2016: 92) Alemán, J. (20016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Ai-
Notamos también, que ciertos intentos de solución muestran el res: Grama
apego a la imagen narcisista del cuerpo, cuya consistencia yoica, Acevedo, L. (2015). Scilicet. El cuerpo hablante. Buenos Aires: Grama
no sigue el cifrado del Inconsciente y rebota en un laberinto de es- Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura
pejos. Llegando a producir una especie de “armadura”, seducidos económica.
por el ser. Bassols, M. (2015). Scilicet. El cuerpo hablante. Buenos Aires: Grama
A su vez el cuerpo como superficie, resulta propicio para escriturar Fisher, M. (2016). Realismo capitalista. Buenos Aires: caja negra
las marcas de una historia, para producir la separación que insiste Eidelberg, A. y otros (2009). Porciones de nada. Buenos Aires: Del Bucle
en producirse, o inscribir la castración que no ha podido realizarse. Lacan, J. (1985). Seminario 20. Aun. Buenos Aires: Paidos
Lacan, J. (1998). Seminario 5. Las formaciones del incnsciente. Buenos
Diferentes soluciones que no pueden amalgamarse en un único
Aires: Paidos
mecanismo, pero que presentan un terreno común, el cuerpo.
Lacan, J. (2013). Seminario 23. El Sinthome. Buenos Aires: Paidos
Lacan, J. (2010). Conferencia en Ginebra sobre el síntoma. En Intervencio-
·· Obstáculo a la transferencia nes y textos 2. Buenos Aires: Manantial
Las consultas de muchos adolescentes llegan bajo la prisa de la ur-

489
Lipovetsky, G. (2015). La estetización del mundo. Buenos Aires: Anagrama Ons, S. (2016). Amor, locura y violencia en el siglo XXI. Buenos Aires: Paidos
Luis, M. (2014). Psicoanálisis y cirugía plástica: una lectura interdisciplina- Paola, D. (2007). Transadolescencia. Buenos Aires: letra viva
ria. En Guerrissi J. Resultados desfavorables en cirugía plástica. China: Sanchez, B. (2015). Scilicet. El cuerpo hablante. Buenos Aires: Grama
Journal
Luis, M. (2016). Pubertad-adolescencia: la inhibición es asunto de cuerpo. En
Memorias. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profe-
sional en Psicología. Psicoanálisis tomo 3. Facultad de Psicología. UBA

490
ALGUNAS NOTAS ACERCA DE LAS NEUROSIS
TRAUMÁTICAS
Luján, Patricia
Facultad de Psicología, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina

RESUMEN en el 5º Congreso Psicoanalítico internacional, “Sobre el psicoaná-


El presente trabajo abordará algunas puntualizaciones acerca de lisis de las neurosis de guerra” en Budapest en 1918.
la importancia teórica y clínica de las neurosis traumáticas. Las
nuevas preguntas que se recortan a partir de ellas, y en solidaridad Parafraseando a Lacan, podríamos decir que Freud unió a su hori-
con otros obstáculos clínicos, exigen la necesariedad de nuevos zonte la subjetividad de su época, ya que fue consultado durante
operadores conceptuales. Por eso consideramos que es una de las y después de la guerra respecto de los tratamientos a que eran
referencias para ubicar el pasaje entre las dos tópicas freudianas. sometidos los soldados por los psiquiatras alemanes, oponiéndose
firmemente a ellos.
Palabras clave En principio, Freud propone considerar a las neurosis de guerra
Trauma, Neurosis traumáticas, Estructura como neurosis traumáticas posibilitadas por un conflicto yoico. Lo
hace diferenciando un “un yo de la paz y el nuevo yo guerrero del
ABSTRACT soldado” su doble parásito (FREUD, 1919, pp.207). Es claro que
SOME REMARKS UPON TRAUMATIC NEUROSIS Freud intenta ser consecuente con sus principios al ubicar el con-
This paper takes into account several remarks upon traumatic flicto. ¿Se podrá leer en este yo “doble” un anticipo, un esbozo, de
neurosis’ theoretical and clinical importance. There are new ques- lo insuficiente de la primera tópica, de los sistemas, para pensar en
tions coming from these aspects, also in line with other clinical nuevas preguntas?
obstacles, that demman for new conceptual operators. We pose
this as a reference in order to highlight the shift between the two Freud extrae de las neurosis de guerra la neurosis traumática que
Freudian topics. sobreviene en tiempos de paz tras el terror y accidentes graves, sin
nexo alguno con un conflicto dentro del yo.
Key words Son las neurosis traumáticas, el hilo que le va a permitir posteriores
Trauma, Traumatic neurosis, Structure desarrollos conceptuales.
Freud no dudó en situar allí, pese a la falta de materiales clínicos, la
“ Lo que sigue es especulación … manifestación de algo que hace a la estructura y no a la contingen-
es un intento de explotar consecuentemente cia de un accidente. Un modo de respuesta del aparato que indica
una idea, por curiosidad de saber adónde lleva” una novedosa y por ahora enigmática dimensión constitutiva.
(Freud, 1920)
Luego de una argumentación, que más adelante retomaremos,
La neurosis traumática es una de las referencias para ubicar el Freud localiza un punto de contacto entre las neurosis traumáticas,
pasaje entre las dos tópicas freudianas. las neurosis de guerra y las neurosis de transferencia. Enfatizan-
No por sí solas, pero en conjunción con otros referentes, son un do, incluso, que es la ocasión para reunir hechos en apariencia
punto de ensamble que interroga, entre otras cosas, el imperio divergentes.
irrestricto del principio de placer. Así mismo requiere de nuevos En las primeras el yo se defiende de un peligro que amenaza desde
operadores conceptuales que le den inscripción estructural a lo que afuera, en las segundas se le corporiza en una configuración del yo
en 1920 Freud llamó “especulación psicoanalítica”. mismo (ese desdoblamiento del yo que propuso) y en las neurosis
No la tomaremos en tanto inquietud nosográfica o psicopatológica, de transferencia el yo valora a las exigencias de su propia libido
sino respecto a su incidencia en la construcción de los conceptos como amenazante. En todos los casos el yo teme un daño: de parte
freudianos. de la libido o de parte de poderes externos.
Trataremos de ubicar algunas puntualizaciones acerca de la impor- Lo externo y lo interno insiste como esa nueva espacialidad que
tancia teórica y clínica de la neurosis traumática. Seguiremos como está por configurarse.
eje su articulación al trauma y a la pregunta por la estructura.
Pero para Freud no parecen insuperables las dificultades teóricas
Para comenzar ... que cierran el paso a una concepción unificadora, “es posible ca-
Tomamos como referencia inicial un escrito de Freud que es la in- racterizar a la represión, que está en la base de toda neurosis como
troducción al libro publicado en 1919 que incluye textos de Feren- reacción frente al trauma, como neurosis traumática elemental”
czi, Abraham, Simmel y Jones cuyos trabajos fueron presentados (FREUD, 1919, pp. 208)

491
Se esboza un punto estructural de la neurosis, correlativo de un tica elemental” tiene conexión con aportes de Inhibición, síntoma y
nuevo estatuto del trauma. angustia al situar el complejo de castración como complejo nuclear
Lejos de aquella primera formulación donde el trauma estaba en de la neurosis, reubicando el lugar y la función de la angustia.
relación al entramado de representaciones patógenas, que aso-
ciándose entre sí producían el efecto traumático póstumo, el trau- Tomaremos algunas precisiones.
ma es solidario a la constitución misma de la estructura. Freud retoma la neurosis traumática, dice que es secuela de un
peligro mortal, la consecuencia directa de la angustia de supervi-
El peligro, lo traumático, será redefinido por Freud pasando por Más vencia o de muerte. Ambos términos merecen aclaración.
allá del principio del placer y en Inhibición,síntoma y angustia. El ya había ubicado que la angustia no produce una neurosis trau-
mática, más bien la angustia protege contra el terror.
Sueños traumáticos Y respecto a la muerte, sabemos que en nuestro aparato psíquico
Los desarrollos de Más allá del principio de placer profundizan no hay nada que pueda dar contenido al concepto de la aniquilación
en las particularidades de la neurosis traumática, el caso menos de la vida.
dubitable. Entonces ¿de qué se trata?
Freud plantea la conjetura de que la angustia de muerte debe con-
El sueño que se repite en la neurosis traumática, reconduce al so- cebirse como un análogo de la angustia de castración. Y que la
ñante una y otra vez a la situación del accidente, de la cual despier- situación frente a la cual el yo reacciona es la de ser abandonado
ta con renovado terror. por el superyó protector (los poderes del destino).
Freud argumenta que en el momento del dormir, por rebajamiento Ahora bien Freud dice que los primeros estallidos de angustia se
de la represión, se activa la pulsión aflorante de la fijación traumá- producen antes de la diferenciación del superyó. Y que es ente-
tica, falla la operación del trabajo del sueño, es decir, del proceso ramente verosímil que factores cuantitativos con la ruptura de la
primario y se produce el despertar. protección antiestímulo constituyan las ocasiones inmediatas de
las represiones primordiales.
Con la apoyatura en una analogía que le permita pensar en una Otra vez la correlación entre: ruptura-trauma-represión en su di-
metapsicología más acorde a los presentes desarrollos, definirá a mensión constitutiva. Freud sigue sosteniendo, aunque con nuevos
lo traumático como las excitaciones externas que perforan la protec- operadores, la ida de una neurosis traumática elemental.
ción antiestímulo, produciendo una enorme perturbación económica.
Equipara aquí al efecto que producen las excitaciones internas en En esta misma línea Freud da otra precisión al decir que es harto
cuya fuente ubica a la pulsión. Punto de exclusión interna, novedad improbable que una neurosis sobrevenga por el sólo hecho objetivo
para la pulsión a partir de 1920. del peligro mortal, sin que participen los estratos inconcientes más
profundos del aparato anímico (FREUD, 1925, pp.123)
Ahora bien, el sueño traumático no es el trauma, es un sueño, una La pregunta de Freud es por el lugar estructural del trauma y tam-
producción del inconciente que hace surgir repetidamente al trau- bién por los modos de respuesta frente a lo traumático.
ma, es decir, muestra el fracaso de la pantalla que nos indica que él Justamente nos aclara más adelante que no habrá protección sufi-
está detrás. Trauma que insiste en el seno mismo de los procesos ciente contra el retorno de la angustia traumática, y acaso cada quien
primarios. tenga cierto umbral más allá del cual su aparato anímico fracase en
La fijación inconciente al trauma es uno de los impedimentos a la el dominio sobre volúmenes de excitación que aguardan trámite.
función del sueño (paradigma del proceso primario) indicando esa No hay cobertura acerca de lo traumático que esté garantizada.
marca de lo inasimilable que está en el hueso de la estructura.
El sueño, en tanto realidad psíquica, vela, envuelve, ese punto de Lo trabajado lo lleva a desglosar dos dimensiones de la angustia.
inasimilable a las representaciones que es el trauma. No hay en- Como señal ya es respuesta frente a lo traumático, última trinche-
cuentro posible con el, sólo con la ruptura de lo que hace las veces ra de la protección antiestimulo. Es una expectativa del trauma y
de su lugarteniente, que indica lo que el sueño ha escondido, tras una reproducción amenguada de él. Una particular cobertura de lo
la falta de representación. inasimilable.
Y como neoproducción automática queda directamente articulada a
Es decir que lo que la neurosis traumática muestra es ese punto de las condiciones económicas de la situación.
estructura, velada fallidamente por el trabajo inconciente.
Una nueva función para el sueño, y por lo tanto para el aparato que Nuevos caminos
es el intento de ligar la irrupción pulsional al campo de las repre- Por último tomaremos otra articulación.
sentaciones. La angustia señal es la última trinchera de la protec- Hay una indicación que Freud propone en nuestro primer texto de
ción antiestímulo. La angustia señal en ese borde entre el principio referencia al incluir a la neurosis traumática dentro de las neurosis
de placer y más allá. narcisistas, siendo incluso la más refractaria. (FREUD, 1919, pp. 207)

Angustia y estructura ¿Qué consecuencias se extrae de ese planteo? Intentaremos seña-


Otro alcance de afirmar que “toda neurosis es una neurosis traumá- lar alguna en consonancia con los desarrollos anteriores.

492
La teoría de la libido de ese momento le permitía a Freud diferen- BIBLIOGRAFÍA
ciar las neurosis de transferencia de las neurosis narcisistas, según Freud, S. (1992) Introducción a Sobre el psicoanálisis de la neurosis de
que la retracción de la libido conserve las investiduras de objeto vía guerra. Buenos Aires: Amorrortu editores.
fantasía o no las conserve y retorne en su totalidad al yo. Freud, S. (1992) Más allá del principio de placer. Buenos Aires: Amorrortu
editores.
Freud, S.(1992) Inhibición, síntoma y angustia. Buenos Aires: Amorrortu
Sin embargo el concepto de libido narcisista (libido que toma al yo
editores.
como objeto) permite extender la teoría de la libido a las neurosis
Freud, S. (1992) El yo y el ello. Buenos Aires: Amorrortu editores.
narcisistas. Lacan, J. (1995) Tyche y automaton, El Seminario: Los cuatro conceptos
Para avanzar en relación a esta hipótesis, Freud propone inda- fundamentales (pp.61-72). Buenos Aires: Paidós.
gar acerca de los nexos existentes entre terror, angustia y libido
narcisista.

Siguiendo esta última orientación de Freud leemos en Más allá del


principio de placer la valiosa indicación clínica de las neurosis trau-
máticas: el terror (que ya trabajamos) y que un simultáneo daño
físico contrarresta la producción de las neurosis.
Respecto del terror y la angustia, lo ubicamos antes en relación al
factor sorpresa, la falta del apronte angustiado como preparación y
el valor de la angustia como defensa.
En relación al daño físico (el subrayado es nuestro) Freud dice que
el exceso de cantidad librado por la ruptura de la barrera antiestí-
mulo quedaría ligado por el trabajo que la herida física requiere. En
el mismo párrafo Freud lo pone en serie con perturbaciones graves
en la distribución libidinal como la de las una melancolía (FREUD,
1920,pp.33).
En esta línea se lee otro rasgo fenomenológico de la neurosis trau-
mática: sus muy acusados indicios de padecimiento subjetivo que
la asemejan más a la melancolía que a la histeria.
Recordemos que esta última es el paradigma del grupo de las
neurosis narcisistas en las que Freud había incluido las neurosis
traumáticas.

El hilo conductor entre trauma, ruptura, daño físico, incluso del do-
lor; pueden encontrar en las preguntas acerca de la melancolía un
campo fértil.
La noción de trauma implica la idea de trabajo, de ligadura, de co-
bertura, de exigencia alrededor de una ruptura, de una herida. La
palabra trauma viene del griego traûma que significa herida. La
castración, la herida que en su dimensión constitutiva requiere una
respuesta que será imperfecta e inadecuada.

Como señalamos al inicio, no es intención del presente trabajo un


abordaje nosográfico o psicopatológico, tampoco el de profundizar
en los alcances de estas últimas puntuaciones, sino el de señalar
las consecuencias teóricas y clínicas de los interrogantes que la
neurosis traumática produjo.

La reacción terapéutica negativa, la melancolía, entre otros, nom-


bran los obstáculos estructurales que se recortan al interior del
campo analítico.
Creemos que indagar en las articulaciones aquí propuestas serían
fructíferas para responder a esos obstáculos.
Por ello consideramos a la neurosis traumática como un referente
valioso que articula las dos tópicas freudianas.

493
JUEGO, TIEMPO Y RESPONSABILIDAD
Lutereau, Luciano
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN

En este trabajo nos proponemos repensar la experiencia lúdica a De ahí, por un lado, esa situación habitual de arrobamiento que
través del factor temporal para ubicar la posición del sujeto en el caracteriza a quien juega, que pierde el sentido de la orientación
mismo. Esta dimensión será entrevista como responsiva a partir y de la finalidad. O bien, por otro lado, ¿acaso no suele ocurrir que
de una relectura de lo planteado por Freud respecto del juego del cuando alguien sanciona desde afuera el tiempo de un juego (“ya
fort-da en “Más allá del principio del placer”. Para consolidar este es demasiado”) el jugante se sienta extrañado (o bien pida “un po-
argumento es que realizaremos un esclarecimiento a partir de la quito más”, donde ese “poquito” –ridiculizado en el habitual “cinco
noción de repetición, como aquello que articula tiempo y acto. minutos”– designa la función del resto”)? En definitiva, podríamos
decir –aprovechando el peso de la expresión– que el juego es una
Palabras clave de las mejores maneras de “matar” el tiempo.
Psicoanálisis, Juego, Tiempo y Responsabilidad Asimismo, esta distinción en la forma temporal permite entender
por qué el juego no debe confundirse con el deporte. Quizás esta
ABSTRACT pregunta sea más importante que plantearse la distinción entre
GAME, TIME AND RESPONSIBILITY juegos con (o sin) reglas. Estas últimas pueden surgir espontánea-
In this work we propose to rethink the ludic experience through the mente en el acto de jugar –como muchos juegos lo demuestran,
temporal factor to locate the position of the subject in the same. especialmente en esos casos en que el jugante modifica las reglas
This dimension will be revised as responsive from a reading of what de un juego preestablecido para poder empezar a jugar “en se-
Freud posed regarding the game of fort-da in “Beyond the pleasure rio”–, pero si las reglas provienen del exterior y no sólo delimitan
principle”. To consolidate this argument is that we will clarify from conductas o pautas de acción, sino que se subordinan a un tiempo
the notion of repetition, as that which articulates time and act. impropio, esa experiencia quizá ya sea la del deporte (que es una
variación de una actividad práctica). Incluso en los casos en que
Key words haya reglas predefinidas que deban acatarse (como, por ejemplo,
Psychoanalysis, Game, Time, Responsability ocurre en varios juegos de cartas), lo que mantiene la frontera del
juego es la suspensión de los instantes orientados.
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de investigación UBACyT De este modo, el tiempo del juego –un tiempo que resta– implica
aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las concep- una concepción diferente de la noción de producción, al menos no
tualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fun- idéntica al modo en que habitualmente se la entiende. Decimos, por
damentales que estructuran la dirección de la cura” dirigido por el lo común, “se produce algo”. Sin embargo, el juego produce nada
Dr. Pablo D. Muñoz. –esto pareciera ser un corolario de su inutilidad–; o bien, dicho de
Nos proponemos repensar la experiencia lúdica a través del factor otro modo, el juego produce pérdida.
temporal para ubicar la posición del sujeto en el mismo. Esta di- En el artículo “La noción de gasto” (1933) –que luego fuera reto-
mensión será entrevista como responsiva a partir de una relectura mado en su libro La parte maldita (1949)– G. Bataille introduce una
de lo planteado por Freud respecto del juego del fort-da en “Más crítica al principio clásico de utilidad –que se expresa en la pro-
allá del principio del placer”. Para consolidar este argumento es ducción y la conservación o acumulación– a partir de proponer una
que realizaremos un esclarecimiento a partir de la noción de repe- economía de la pérdida que se resume en “gastos improductivos”
tición, como aquello que articula tiempo y acto. como el lujo, los duelos, las guerras y, también, el juego. Desde su
perspectiva, estas experiencias se revelan como sacrificios caren-
Juego y temporalidad tes de fin, en la medida en que tienen su fin en sí mismas:
La experiencia del juego podría ser entrevista con una temporalidad
que, ajena al tiempo objetivo (de intereses prácticos), también se “A pesar de que siempre resulte posible oponer unas a otras, las
opone a la noción de duración (del tiempo vivido). El tiempo aquí diversas formas enumeradas constituyen un conjunto caracterizado
no designa el continuo de instantes –una concepción del tiempo por el hecho de que, en cualquier caso, el énfasis se sitúa en la
que, desde la Física de Aristóteles, encuentra su modelo en el pun- pérdida, la cual debe ser lo más grande posible para que adquiera
to geométrico–, sino una subversión del presente inextenso. A la su verdadero sentido.” (Bataille, 1933, 28)
duración se opone la detención, en una suerte de “tiempo-ahora”
(Jetzt-Zeit) –para decirlo con una expresión de W. Benjamin– que El gasto improductivo –por ejemplo, el que se desprende de una ac-
plenifica el vacío del instante e inmoviliza el discurrir del presente. tividad como el juego, que se sirve eventualmente de los desechos

494
dejados por ciertas actividades utilitarias, aunque sin el propósito que propusimos una descripción estructural de la experiencia de
de que sus resultados se reintegren en un circuito productivo– ins- jugar que, a su vez, otorga sentido a diversas teorías empíricas. Así,
tala, entonces, una forma de acción “desinteresada”, en la que se por ejemplo, la concepción del juego como simbolización cobra otro
da sin esperar retribución; o, mejor, en la que también puede retri- estatuto a la luz del planteo de las nociones de gasto y sacrificio.
buirse con creces, pero nunca en la vía de un intercambio orientado Lo mismo podría decirse a propósito del juego como representación
por una justa medida. Este desinterés, a su vez, es el que permite y, eventualmente, escenificación de lo sufrido pasivamente, en la
hablar de un “sacrificio”: medida en que esta versión del juego puede ser reconducida a la
producción de pérdida intrínseca al acto de jugar.
“El sacrificio no es otra cosa, en el sentido etimológico de la pala- Asimismo, respecto de la posición del jugante, podría encontrarse
bra, que la producción de cosas sagradas. Es fácil darse cuenta de en este aspecto el fundamento al cual puede ser reconducida la
que las cosas sagradas tienen su origen en una pérdida.” (Ibid, 29) teoría del juego como soporte de fantasías inconscientes. Por esta
vía, la cuestión del fantaseo obtiene un esclarecimiento ampliado
De este modo, el gasto se manifiesta como una función que expo- –su condición de posibilidad– en el marco de una descripción de la
ne una “creación por medio de la pérdida” (Ibid, 30). Un modo de actitud imaginante. Esta particular posición, por ejemplo, es la que
aprehender esta condición es a través de la experiencia del potlach también puede notarse en la presentación freudiana de la asocia-
–palabra que introdujera el etnólogo M. Mauss en su Ensayo sobre ción libre:
el don (1925)– que hace referencia a la oferta de regalos que en-
carnan un derroche antes que el trueque, una prueba de generosi- “Esta particular suspensión imaginante es enunciada por Freud en
dad, por la cual el destinatario se encuentra obligado a retribuir con los siguientes términos: ‘Comencé a poner en práctica el método
ostentación lo recibido. Así, el potlach funciona como un ejercicio de la asociación libre, consistente en comprometer al sujeto a pres-
de desprendimiento y de incorporación de valor agregado por el cindir de toda reflexión consciente y abandonarse, en un estado de
mero hecho de dar. Dicho de otro modo, esta forma de donación serena concentración, al curso de sus ocurrencias espontáneas’.”
no obedece a la necesidad del intercambio, como una vía de ad- (Freud, 1940, 188)
quisición, sino a un enriquecimiento a través del sacrificio. Aunque
suene paradójico, el que más pierde es también el que más gana. Por esta vía, el psicoanálisis mismo puede ser entrevisto como una
Este principio fundamental de la economía, asociado a la extrac- forma de juego. No se trataría, entonces, de que en un psicoanálisis
ción de una parte maldita como condición, que, si no es reco- se juegue –para el caso, en la clínica de niños–, sino de que el jue-
nocida, se expresa sintomáticamente permite entender algunas go es el acceso mismo al psicoanálisis. Por eso la elucidación de la
reflexiones freudianas sobre el juego, que retomaremos en el posición del jugante es también, indirectamente, una presentación
apartado siguiente. de la puesta en forma del discurso analizante; y es por este camino,
Para concluir la exposición de este apartado cabe precisar el mo- también, que a continuación (en concordancia con lo entrevisto el
vimiento general realizado –desde el punto de vista de la argu- primer apartado) cabe detenerse sobre la noción de repetición.
mentación– a propósito del acto de jugar: hemos avanzado hacia La temporalidad del psicoanálisis tiene la estructura de una se-
la localización de un tipo de experiencia en la que se actualiza una cuencia de inscripción –lo que permitió a Freud trazar una analogía
forma particular de actitud (la pérdida). Dicho con otros términos, con el juego de la “pizarra mágica” (Cf. Freud, 1925)– en la que
podría decirse que hemos realizado una reducción –en el sentido cuenta no tanto la permanencia discreta de los elementos como
de una reconducción– del estatuto del objeto hacia la posición del la transcripción en que se producen. Para Freud, el porvenir se en-
sujeto. De esta manera, el juego incluye una noción activa de su- cuentra asociado a “la tesis de que la memoria no preexiste de
jeto, productiva y no meramente reproductiva, que podría ser pen- manera simple” (Freud, 1892), dado que su estructura se consolida
sada en términos de respuesta. Por lo tanto habría responsabilidad a través de continuas re-transcripciones (Umschrift). En este pun-
por el juego, independientemente de que se considere el contenido to, es una referencia a Derrida lo que promueve la proposición de
de un juego específico. un esclarecimiento de esta estructura temporal. En el libro La voz
y el fenómeno (1967), Derrida expone un argumento que permi-
Juego y repetición te formular una estrecha ligadura entre el resto y la repetición, a
En el último tramo del apartado anterior se delimitó la posición del propósito de una reflexión sobre el estatuto significativo del signo.
sujeto que –al jugar– se constituye en el lugar de resto de la ope- La relación entre el significante y el significado supone, ordinaria-
ración de pérdida que fundamenta la experiencia lúdica. A través mente, no sólo la concepción de la idealidad de este último, sino
de lo que hemos llamado una “reducción” al correlato subjetivo también cierta forma sensible que garantice la identidad del sentido
del juego, se precisa el trasfondo originario respecto del cual otras de aquél. Un signo es tal –idéntico a sí mismo– sólo porque es re-
concepciones del jugar son derivadas. Este fundamento origina- petible; y su repetibilidad (soporte de su permanencia en el tiempo)
rio permite esclarecer teorías del juego que, de otro modo, no po- se encuentra ligada a la idealidad de los aspectos mencionados. De
drían justificarse más que de un modo empírico –en función de la acuerdo con Derrida, esta idealidad es el correlato de una particular
descripción estática de ciertos juegos específicos–. En resumidas tematización de la repetición, esto es, como repetición indefinida
cuentas, en esta elaboración no hemos desarrollado una teoría del (Derrida, 1967, 100). De este modo, la idealidad del signo, entendi-
juego que competiría con otras suposiciones especulativas, sino da como presencia (o posibilidad de presentificación), depende de

495
la repetición. Sin embargo, si la repetición es condición de la ideali- queños objetos que hallaba a su alcance, de modo que no solía ser
dad, cabe advertir que se ha establecido una modificación del pun- tarea fácil juntar sus juguetes. Y al hacerlo profería, con expresión de
to de vista inicial, que suponía la presencia de la idealidad, ya que interés y satisfacción, un fuerte y prolongado ‘o-o-o-o’, que, según
la repetición atraviesa la identidad que se encontraba en el punto el juicio coincidente de la madre y de este observador, no era una
de partida. Por esta vía, la concepción derridiana de la repetición interjección, sino que significaba ‘fort’ {se fue}.” (Freud, 1920, 14)
desarma el pensamiento tradicional (en la filosofía de Occidente)
del signo y la representación, condescendiendo al examen del di- En segundo lugar, es notorio que Freud considere mucho más el
ferenciar que subtiende la pretensión de la mismidad. Así, el signo “uso de sus juguetes” (Freud, 1920, 15) antes que la materialidad
se disemina en el despliegue de la cadena significante –que, según o su carácter concreto. Lo significativo es que el niño jugaba a que
Lacan, rechaza cualquier identidad, dado que no puede significarse “se iban”; y lo mismo ocurrió con un carretel enlazado con un piolín,
a sí mismo–, y el sentido declina en el rastro de una huella, hacien- el cual no utilizaba para “jugar al carrito”, sino que arrojaba tras la
do vana la búsqueda de un origen primigenio. Lo único originario baranda de su cuna, para despedirlo, aunque –en este caso– tam-
es la escansión temporal de la repetición, la tachadura del origen, bién saludando su regreso con un “Da” (acá esta). Por esta vía, el
la producción del resto. juego se realizaba con un doble tiempo: desaparición/aparición. Por
último, a esta variación del juego se añade una tercera experiencia:
Resto y sujeto
Un pensamiento del resto es un pensamiento del significante y sus “Un día que la madre había estado ausente muchas horas, fue salu-
formaciones (así como hablamos de “formaciones del inconscien- dada a su regreso con esta comunicación: ‘¡Bebé o-o-o-o!’; primero
te”) en el retorno de la repetición; pero, las figuras del resto se ca- esto resultó incomprensible, pero pronto se pudo comprobar que
racterizan por un aspecto basal. En todo caso, cabría hablar de una durante esa larga soledad el niño había encontrado un medio para
producción del resto en cada una de ellas. Y si las figuras del resto hacerse desaparecer a sí mismo. Descubrió la imagen en el espejo
comparten con las formaciones del inconsciente su indetermina- del vestuario, que llegaba casi hasta el suelo, y luego le hurtó el
ción equívoca (evidente en el chiste o el lapsus), por la cual ilumi- cuerpo de manera tal que la imagen del espejo ‘se fue’.” (Ibid)
nan la división subjetiva; en cuanto también son modos de resisten-
cia, las formaciones del resto dan cuenta de una lógica básica que En este punto, cabría preguntar: ¿se trata de un mismo juego y sus
las formaciones del inconsciente demuestran. Podría decirse que la variaciones o de tres juegos distintos? En principio, podría decirse
eficacia analítica sobre estas últimas sólo puede plantearse a partir que no es lo mismo jugar con la expulsión que satisfacerse en el
de reconocerlas por el resto que resiste e insiste en ellas. Por eso la recorte de un espacio invisible, como tampoco lo es interrogar el
pregunta acerca de si el juego repite una situación externa al juego deseo del Otro a través de la propia ausencia en un proceso de
mismo sólo adquiere sentido en la medida en que se la plantea sustracción. Asimismo, es preciso reconstruir las interpretaciones
según el modo de repetición intrínseca que el juego actualiza. Para que Freud realiza de este juego –en la medida en que también han
dar cuenta de este aspecto, realicemos una lectura detenida del sido el fundamento de ciertas concepciones habituales–, para inte-
juego más famoso de la historia del psicoanálisis. rrogar su pertinencia.
En el capítulo 2 de Más allá del principio del placer (1920), Freud Por un lado, Freud sostiene que este juego permitía “admitir sin
se propone una “estética de inspiración económica” (Freud, 1920, protestas la partida de la madre. Se resarcía, digamos, escenifi-
17). De acuerdo con este propósito es que considera el juego, des- cando por sí mismo, con los objetos a su alcance, ese desaparecer
de una perspectiva infantil, en función de la ganancia de placer. Al y regresar” (Ibid). Por esta vía, llegamos a la concepción del juego
igual que Aristóteles en su Poética, Freud destaca que el juego se como una escena que simboliza la ausencia de la madre. Esta in-
nutre de una extraña condición paradójica: muchas veces da lugar terpretación implica un doble supuesto: que el juego refiere a algo
a lo “desagradable”, con lo cual cabe preguntarse en qué medida más allá de sí mismo, y que el objeto representa a un personaje
podría ser placentero cobijar lo que, en definitiva, no causa pla- específico. De este modo, queda cancelada la posibilidad de pensar
cer. En este punto, es importante realizar una aclaración; el planteo la autonomía del juego (y se hace consistir en demasía el valor
freudiano no peca de ingenuo al proponer que el displacer sería un simbólico del objeto concreto con que se juega).
predicado del objeto que el juego representa –cuestión que tam- Por otro lado, en una segunda interpretación freudiana se afirma
bién podría proponerse en términos artísticos: ¿qué satisfacción que “en la vivencia era pasivo, era afectado por ella; ahora se
podría haber en la contemplación de una crucifixión? No obstante, ponía en un papel activo repitiéndola como juego” (Ibid, 16). En
en este caso, el placer es relativo al acto contemplativo antes que al este punto, Freud conjetura que podría atribuirse esta repetición
modelo–. La pregunta freudiana se formularía con otros términos: a una pulsión de apoderamiento, aunque también refiere que po-
¿por qué el displacer motoriza el juego? Para dar cuenta de este dría pensarse en una suerte de venganza. Las dos opciones no son
aspecto es que se introduce el llamado “fort-da”. excluyentes y son el fundamento de otra concepción habitual del
En primer lugar, cabría advertir cómo Freud ubica el hábito en el juego (como “tramitación”, “elaboración”, etc.), aunque comparten
núcleo mismo de acto de jugar: un supuesto común: es preciso una vivencia anterior, “antes” de la
repetición. No obstante, como hemos visto, la lógica de la repeti-
“… este buen niño exhibía el hábito, molesto en ocasiones, de arro- ción que importa para un pensamiento del resto no requiere de la
jar lejos de sí, a un rincón o debajo de una cama, etc., todos los pe- mismidad antes del diferir.

496
De acuerdo con un esclarecimiento de estos supuestos –tal como BIBLIOGRAFÍA
hemos formulado– puede afirmarse que estas concepciones del Bataille, G. (1933) “La noción de gasto” en La parte maldita, Barcelona,
juego se sostienen en una consideración insuficiente de la noción Icaria, 1987.
de repetición. En ambos casos, esta última es entendida como re- Derrida, J., La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la
fenomenología de Husserl, Valencia, Pre-textos, 1995.
producción (o reiteración) –ya sea en función de la referencia sim-
Freud, S. (1892-99) “Carta 52” en Correspondencia con Fliess en Obras
bólica a una vivencia anterior; o bien como inversión de lo sufrido
Completas, Vol. I, Buenos Aires, Amorrortu, 1988.
pasivamente–. Sin embargo, si la pregunta freudiana en este con-
Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer” en Obras completas, Vol.
texto se formula a partir del carácter compulsivo del juego mismo, XVIII, Buenos Aires, Amorrortu, 1988.
en función de aquello que lo sostiene más allá del principio del Freud, S. (1925) “Nota sobre la «pizarra mágica»” en Obras Completas, Vol.
placer, es claro que la intuición de Freud tiene un alcance mayor XIX, Buenos Aires, Amorrortu, 1988.
que su modo de teorizar. Dicho de otro modo, la repetición del jue- Freud, S. (1940) Esquema del psicoanálisis en Obras completas, Vol. XXIII,
go no radica en la referencia a una vivencia penosa que no sea la Buenos Aires, Amorrortu, 1988.
que el juego mismo pone en acto. Hay un penar propio del juego, Mauss, M. (1925) Ensayo sobre el don, Buenos Aires, Katz, 2007.
que debe ser entendido en función del resto que se pierde en su
propio circuito. El efecto directo de este déficit freudiano frente a
un pensamiento de la repetición –que actualice la cifra temporal
del juego– se conjura en que entienda el juego como una suerte de
“renuncia a la satisfacción pulsional” (Ibid) cuando, en todo caso,
cabría preguntarse si el juego mismo no es un recorte de una va-
riedad de trayectos pulsionales. Asimismo, al proponer que en el
juego se “abreaccionan” (Ibid) situaciones vividas con intensidad,
Freud no hace más que confirmar el carácter empírico y derivado
de su noción de repetición; incluso cuando pueda tener la lucidez
de afirmar todo lo contrario:

“Pero, por otro lado, es bastante claro que todos sus juegos están
presididos por el deseo dominante en la etapa en que ellos se en-
cuentran” (Ibid).

Lamentablemente, para dar cuenta de este último hallazgo, Freud


no deja de ofrecer una solución desfalleciente, al vincular el juego
con el deseo de “ser grandes y poder obrar como los mayores”
(Ibid). Como suele ocurrir a veces con la lectura de los textos freu-
dianos, la fecundidad del hallazgo perece ante el método de forma-
lización. A la noción freudiana de repetición le faltaría la radicalidad
suficiente como para entrever que el juego enlaza con los distintos
circuitos de satisfacción pulsional, a través de la delimitación de la
diversidad del resto que se recorta en cada uno de ellos, en función
de la escansión de un tiempo que no es el de la sucesión de ins-
tantes discontinuos.

Conclusión
En el presente trabajo hemos partido de una presentación del jue-
go como experiencia temporal, con el propósito de ubicar que su
temporalidad no es reproductiva, sino productiva y asociada a una
pérdida. De este modo, hemos introducido la noción de resto, para
hacer una relectura de un célebre pasaje freudiano de Más allá del
principio del placer en función del cual hemos arriba a una concep-
ción del sujeto que implica una respuesta (el sujeto como respues-
ta) y no una instancia agente (aquel que juega). En futuros trabajos
continuaremos elaborando la noción de resto para articularla con la
concepción psicoanalítica del sujeto.

497
EL JUEGO COMO RESPUESTA. REPRESENTACIÓN
LÚDICA Y TEMPORALIDAD
Lutereau, Luciano
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Juego y representación


En este trabajo nos proponemos investigar la cuestión del juego En el artículo “Meditaciones sobre un caballo de juguete” (1951)
de acuerdo con dos preguntas: ¿qué representa el juego? ¿Cuál E. H. Gombrich expone un punto de partida para respecto de la
es su eficacia temporal? En primer lugar, habremos de cuestionar pregunta por el inicio del juego: arrumbado, en la esquina de la
la asimilación de la experiencia lúdica a una conducta imitativa y, sala, un caballo de madera aguarda al jugante. Ahora bien, ¿cómo
luego, su relación con un tiempo reproductivo. El juego instituye un es que este último habría de dirigirse hacia ese cuerpo de palo de
tiempo propio y, en tanto tal, requiere una participación del sujeto. escoba y cabeza torpemente tallada? ¿Diríamos que se orienta por
Antes que una realidad duplicada, el juego constituye la realidad la “imagen” de un caballo?
misma a través de un sujeto responsivo que, por lo tanto, puede ser En principio, no parece ésta una decisión adecuada, ya que, de
imputado respecto de su acto. cualquier modo que definamos el estatuto de una imagen, lo cierto
es que desplazaríamos el eje de la cuestión del acceso al juego con
Palabras clave una elucubración teórica que requeriría una compleja red concep-
Psicoanálisis, Juego, Respuesta, Temporalidad tual, mucho más amplia. Por ejemplo, si dijésemos que la imagen
es una “imitación” de la forma externa de un objeto, no sólo vería-
ABSTRACT mos que el caballo de madera no “imita” al caballo real, sino que,
THE GAME AS AN ANSWER. PLAYFUL REPRESENTATION AND TEM- para sostener esta posición, deberíamos haber entendido la imita-
PORALITY ción como mera “copia”, y esta decisión está lejos de haber sido
In this paper we propose to investigate the question of the game justificada –por que, a su vez, habría que haber definido la noción
according to two questions: what does the game represent? What de “forma externa”–.
is its temporal efficacy? In the first place, we must question the No obstante, la cuestión de la imitación no parece tan sencilla como
assimilation of the playful experience to an imitative behavior and, para dejarla a un lado con tanta facilidad. Por lo tanto, en lugar de
then, its relation to a reproductive time. The game institutes its own redefinirla o, mejor dicho, definirla de otra manera, pensemos en
time and, as such, requires a participation of the subject. Rather alguna experiencia concreta que le preste un soporte intuitivo. Ya
than a duplicate reality, the game constitutes reality itself through a en su Poética (siglo IV A.C), Aristóteles hablaba de un “impulso” de
responsive subject who, therefore, can be imputed to his act. imitación, implantado en el hombre desde la temprana infancia, que
incluso sería una característica que lo diferencia de las demás cria-
Key words turas vivientes; al punto de que esta capacidad imitativa tendría la
Psychoanalysis, Game, Answer, Temporality función de ser el motor capital del aprendizaje. Una idea semejante
se encuentra en un artículo de W. Benjamin, “Juguetes y juego”
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de investigación UBACyT (1928), cuando afirmaba lo siguiente:
aprobado y financiado (2014-2017): “Articulación de las concep-
tualizaciones de J. Lacan sobre la libertad con los conceptos fun- “El juego, y ninguna otra cosa, es la partera de todo hábito. Comer,
damentales que estructuran la dirección de la cura” dirigido por el dormir, vestirse, lavarse, tienen que inculcarse al pequeño en forma
Dr. Pablo D. Muñoz. de juego, con versitos que marcan el ritmo. El hábito entra en la
Nos proponemos investigar la cuestión del juego de acuerdo con vida como juego; en él, aun en sus formas más rígidas, perdura una
dos preguntas: ¿qué representa el juego? ¿Cuál es su eficacia tem- pizca de juego hasta el final. Formas irreconocibles, petrificadas,
poral? En primer lugar, habremos de cuestionar la asimilación de de nuestra primera dicha, de nuestro primer horror, eso son los
la experiencia lúdica a una conducta imitativa y, luego, su relación hábitos.” (Benjamin, 1928, 94)
con un tiempo reproductivo. El juego instituye un tiempo propio y,
en tanto tal, requiere una participación del sujeto. Antes que una La última frase de esta cita remite indirectamente a una de las in-
realidad duplicada, el juego constituye la realidad misma a través fluencias de la concepción benjaminiana del juego en este artículo:
de un sujeto responsivo que, por lo tanto, puede ser imputado res- la noción freudiana de repetición en Más allá del principio del placer
pecto de su acto. (1920) –a partir de la descripción del juego del fort-da–. En este
punto, para avanzar con la cuestión del acceso al juego a través
de la imitación, cabe destacar otra referencia de Benjamin –de su
artículo “Sobre la facultad mimética” (1933)– donde sostiene que

498
el juego se encuentra transido de conductas imitativas. Ahora bien, subrogación o tomar en función–. Esta diversidad bien puede estar
esta capacidad mimética, que implica tanto producir como perci- vinculada al campo del vocabulario lúdico y encontrar pertinencia
bir semejanzas, tiene un horizonte ampliado: se la encuentra en la para un esclarecimiento del juego, pero en el punto que aquí con-
naturaleza –con el mimetismo animal– y en los niños, que no sólo sideramos sólo vale como una demostración de inagotabilidad y
juegan a imitar al hombre (de ahí que sea un reduccionismo decir multiplicación del problema de origen. En última instancia, debería-
que aquellos, al jugar, buscan asentar su capacidad yoica y antici- mos decir lo mismo que hemos dicho a propósito de la abstracción:
par su madurez) sino también “el molino de viento y la locomotora”
(Benjamin, 1933, 167). “El palo no es un signo que signifique el concepto ‘caballo’, ni es un
No obstante, ¿en qué sentido se habla de “semejanzas” en este retrato de un caballo individualizado. Por su capacidad para servir
contexto? Por supuesto, no se trata de una idea de semejanza que como ‘sustitutivo’, el palo se convierte en caballo por derecho pro-
remita nuevamente a la cuestión de la “forma externa”, sino de pio…” (Gombrich, 1951, 2)
correspondencias más sutiles, que van desde las expresiones de
la danza hasta las revelaciones de la astrología. De acuerdo con De acuerdo con el desarrollo anterior, partimos de un modo de imi-
esta última indicación, Benjamin introduce la curiosa expresión tación (no reproductiva) que funda el juego, entendida como cons-
“semejanza inmaterial”, para describir ciertas experiencias (hoy en titución de un hábito que otorga sentido a través de la repetición,
desuso) que encuentran en la lengua un reflejo posible –no sólo en función de una forma sustitutiva que toma un estatuto peculiar:
la palabra hablada, sino también la escritura–. Por esta vía, la mi- autonomiza el juguete, esto es, le da valor más allá de la referencia.
mesis puede ser una suerte de descubrimiento de la motivación En este punto, podrían plantearse dos preguntas: por un lado, ¿cuál
(como lo demuestra la grafología, pero también ciertas prácticas es la relación entre el juego y el rito?; por otro lado, ¿cómo pensar
antiguas como la interpretación de las vísceras, las estrellas, etc.) esta relación de sustitución que no hace del objeto un duplicado
que subtiende ciertas semejanzas no evidentes y habilita formas “imaginario” de otro objeto “real”?
novedosas de lectura. “Leer lo que nunca ha sido escrito” es una de En un su artículo “El juego como estructura” (1947), E. Benveniste
las frases finales del artículo benjaminiano, en el que se propugna vincula el juego con lo sagrado, a través de las categorías de mito
la búsqueda de un sentido novedoso para la imitación y que, por y rito. El jugar se derivaría de la experiencia sacra, aunque reali-
ejemplo, permite entender la iniciación del juego como la instala- zando una suerte de desacralización: como mito sin rito (jócico),
ción de una suerte de enigma –en la medida en que éste es una manifiesto en los juegos de palabras y en el sentido del humor; o
forma de saber descifrable–, o bien, de una correspondencia íntima bien, como rito sin mito (lúdico). De este modo, el juego redunda
con otra cosa que cabe interrogar –que tiene forma de letra pero no en la supervivencia de una forma vacía, sin eficacia religiosa. En
condesciende a la escritura–. otros términos, si el rito es reproductivo (en función del mito), el
En función de lo anterior, podría ponerse en cuestión una concep- juego es productivo. En este sentido, si bien muchos juegos tuvie-
ción corriente –de raigambre evolutiva– que suele asociar el co- ron su origen en dramas reflejados en la experiencia religiosa, el
mienzo del juego con el desarrollo instintivo. De acuerdo con la juego vendría ofrecer una suerte de “profanación” –para utilizar un
experiencia que aquí sirve como hilo conductor, habría que orientar término de Agamben (2005, 101)– que en su práctica tiene un afán
el planteo en la búsqueda del sentido que se instituye en la expe- de alteración. Si el rito tiene una misión estructuradora, la función
riencia de jugar –y que no puede ser reducido a ninguna influencia destructiva del juego tiene otro estatuto.
del arco reflejo–. Asimismo, esta posición dota de un “aura” parti- La segunda inquietud mencionada remite a la condición del obje-
cular al juguete, aunque en un apartado posterior nos ocuparemos to “sustitutivo”. En principio, podría recordarse aquí la figura del
de examinar si ese sentido requiere su decantación necesaria en “ídolo” –que proviene de la palabra “eídolon”– y, en particular, la
un objeto “concreto”. del “coloso” (Cf. Vernant, 1965), con el propósito de implicar una
Luego de este rodeo, en el que descartamos la idea de imitación relación de sustitución que no tomaría la forma de una “subroga-
como copia, llegamos a un corolario significativo: el juego no realiza ción”, ni asumiría un estatuto diferido; si hay un “derecho propio”
una operación de abstracción, es decir, el niño que cabalga un palo del juguete, y el juego no es una actividad reproductiva, entonces
de madera no considera algunos rasgos de un objeto real y los su ser no adviene por procuración, sino que –al igual que en el
traslada a otro. Esto haría del juego una tarea intelectual que no caso del ídolo– antes que el sustituto de una referencia exterior, se
se adecua a la experiencia de sentido que venimos describiendo. trataría de la manifestación de la cosa misma. En esta misma di-
¿Y qué ocurriría si afirmáramos que el caballo de juguete “represen- rección es que podrían mencionarse otros trabajos de J.-P. Vernant
ta” un caballo real? En principio, nuevamente estaríamos recurrien- dedicados a la cuestión (Cf. Vernant, 1990). Por esta vía, asimismo,
do a un concepto de difícil aprehensión. Por ejemplo, en nuestro podría ponerse entre paréntesis la concepción habitual del juego
idioma la palabra “representación” tiene una amplitud semántica como ficción, entendida esta última como una neutralización de la
inabarcable. Para dar cuenta de este aspecto no hay más que pen- realidad, como un espacio ineficaz o sin compromiso.
sar que, en alemán, bien pueden usarse tres palabras distintas para En el párrafo anterior puede anticiparse esta orientación: que el
designar tres acepciones específicas: “Vorstellung” –en el sentido jugar no se confunda con la experiencia sagrada y sus efectos no
más amplio, como pensamiento o concepción–, “Darstellung” –en quiere decir que se lo deba entrever como un dominio inefectivo.
un sentido gráfico o mostrativo, cercano al campo de la imagen, Después del rodeo anterior, cabe subrayar la pregunta que importa
por ejemplo, en “Abbildung”–, o bien ya “Repräsentation” –como para el próximo apartado: ¿cómo un objeto llega a ser “sustituti-

499
vo”? En principio, no es un aspecto del objeto –ni la abstracción, complejo, antes de diferenciar la obra de arte del juguete, radica
ni su forma, ni un concepto– sino que funciona, es decir, que se lo en separar a estos últimos de la cosa natural. El objeto estético es
puede usar; por lo tanto, el fundamento de esa sustitución están de algún modo naturaleza, en el punto en que posee cierto aspec-
en un rasgo del jugante. Es en este sentido que decimos habitual- to incomprensible para un proyecto utilitario, yaciendo como una
mente que alguien “representa” algo, esto es, en la medida en que “mera cosa”; pero no por eso debería descuidarse también que
cumple una función. No obstante, si nada en el objeto fundamenta posee un sentido y una plenitud específica. El hecho de que dicha
la función, antes de dedicarnos a la consideración de la posición plenitud sea inmanente al mundo sensible es lo que podría haber
del jugante, cabe interrogar cuál es su estatuto en el juego, donde llevado a la confusión entre objeto estético y naturaleza. Respecto
adquiere un nombre propio: juguete. del juguete –también desprendido del mundo utilitario y, en oca-
siones, destinado a la colección o al adorno– podría decirse algo
El juguete como objeto semejante: no remite más que a sí mismo. No obstante, el sentido
El apartado anterior condujo a una cuestión que cabe sea interro- que instaura es de otro orden o, mejor dicho, se constituye en una
gada con cierto detenimiento: ¿qué incidencia tiene el juguete en experiencia que no es la contemplación.
el acceso al juego? Que es posible jugar sin juguetes es algo evi- El objeto estético y el juguete podrían ser tomados como una cosa
dente, tal como lo demuestran juegos como la mancha, el veo-veo natural en la medida en que ambos están “ahí”, desligados de un
y otros. Sin embargo, el núcleo de la inquietud radica en establecer proyecto. Sin embargo, el objeto estético espera el homenaje de
si acaso la ausencia de un objeto “concreto” –el juguete– implica una percepción. Es cierto que tiene la presencia obstinada de la
la ausencia de todo objeto, al que podríamos entender de acuerdo cosa, pero se ofrece para ser percibido, mientras que el juguete re-
con otro estatuto. De este modo, analizar esta problemática es una quiere ser usado. Se trata de un caso paradigmático y, para decirlo
manera de esclarecer el “pseudoproblema” relativo a la necesidad de algún modo, también paradójico: es un “útil inútil”.
(o no) del juguete para el juego, a partir de atender a la función Ahora bien, ¿de qué modo entender este particular uso del juguete?
del juguete –su uso– y a “aquello” que, eventualmente, un juguete En este punto, la descripción anterior corre el riesgo de permane-
puede facilitar o, incluso, encarnar. cer en términos estáticos; por lo tanto, se la podría ampliar con el
Si algo puede decirse acerca del juguete, en la medida en que se lo intento de cernir la experiencia del juguete a través de su forma
toma como hilo conductor de una descripción de su manifestación temporal. El tiempo del útil se encuentra pautado de antemano –de
en el jugar, es que, en principio, no se trata de un objeto útil. En ahí que si alguien demorase tres días en clavar un clavo pensa-
este punto, podrían aplicarse al juguete las mismas distinciones ríamos que está haciendo otra cosa–, regido por una expectativa
que Heidegger –en su célebre ensayo “El origen de la obra del arte” de conclusión (en función de experiencias previas). En definitiva,
(1936)– aplicara al objeto estético, que no se confunde con el obje- ese modo temporal que suele llamarse “eficacia”. En el jugar, en
to utilitario, aunque tampoco con la cosa natural. cambio, no hay un tiempo predeterminado, cuestión que demuestra
El útil es un objeto que ha sido hecho, dado que dicha factura deno- tanto el tiempo en que el jugante se demora en un juego (incluso
ta la presencia de una ley exterior, una finalidad a la cual el objeto cuando se trata de juegos con puntaje; o bien, en los que se admi-
apronta. De acuerdo con la propuesta heideggeriana de Ser y tiem- nistra la cláusula: “el que termina/llega/etc. primero gana”) –ya que
po (1927), el útil es un objeto “a la mano” (Zuhandenheit), destinado esa estancia no obedece a un fin exterior–, como otra experiencia
a un proyecto. El útil solicita la acción: su familiaridad induce a constitutiva que suele expresarse en los siguientes términos: “aho-
una connivencia en la que la percepción se pierde en el gesto. No ra, de nuevo”. De este modo, el juego suele estar habitado por una
requiere la atención sino cuando se convierte en un problema y suerte de “una, y otra vez” que debería ser analizado con cierto
deviene una cosa “ante los ojos” (Vorhandenheit). Esta nueva re- detenimiento. Ya hemos anticipado esta cuestión en el apartado
ferencia sirve como un modo de introducir una reflexión acerca anterior –cuando nos referimos al hábito–.
del objeto natural, respecto del cual también debería distinguirse el Analicemos, entonces, el juguete como forma temporal. En su ar-
objeto estético y, como veremos, el juguete. tículo “El país de los juguetes” (1978), G. Agamben destaca que
La cosa natural, al contrario del útil, se presenta como un objeto todo objeto viejo es susceptible de convertirse en juguete. De este
“inhumano”. Ahora bien, en todo objeto alienta una “presencia ex- modo, este último implica una suerte de transformación, o incluso
traña”. En uno de los artículos compilados en Sentido y sinsentido un pasaje ilusorio –si se tiene en cuenta la etimología de la palabra
(1948), M. Merleau-Ponty presentaba esta situación en los siguien- “ilusión” (in-ludere)– que lo mudaría en tal. De ahí que puedan pen-
tes términos: sarse distintas maneras de este tránsito: en particular, Agamben se
detiene en la “miniaturización”. No obstante, la diversidad de estos
“Incluso las cosas que me rodean me exceden a condición de que modos no debería hacer que se pierda de vista el estatuto temporal
interrumpa mi comercio habitual con ellas y de que las vuelva a en- del proceso en cuestión:
contrar, más acá del mundo humano o simplemente viviente, bajo
su aspecto de cosas naturales.” (Merleau-Ponty, 1948, 60) “El carácter esencial del juguete –en última instancia el único que
puede distinguirlo de los demás objetos– es algo singular que sola-
Sin embargo, plantear el arraigo de las cosas en un “fondo de mente puede captarse en la dimensión temporal de un ‘una vez’ y
naturaleza” no es condición suficiente para la descripción de la de un ‘ya no más’.” (Agamben, 1978, 101)
experiencia estética –ni, en nuestro caso, lúdica–. El punto más

500
Este doble procedimiento posible remite, por un lado, a un sentido no lo convierta en una representación asimilable al discurso que
diacrónico (“una vez”) y, por otro lado, a uno sincrónico (“ya no intenta exponerlo? Para ello, la pregunta debe plantearse no tanto
más”), que delimitan, a su vez, el desprendimiento del juguete de en términos de qué es el resto, o bien para qué (preguntas acerca
la esfera de lo sagrado –como vimos en el apartado anterior– y, de su esencia o definición, y su utilidad o propósito), sino a través
también, su particular inutilidad (una cocina de juguete no sirve de los modos de acceso a aquello que se produce a partir de la
para cocinar). En esta escisión del tiempo, en la potencia diferen- condición de pensar con el resto. De este modo, antes que un con-
cial entre la sincronía y la diacronía, el juguete encarna una posi- cepto, el resto se demuestra como el saldo de una operación. Lo
bilidad temporal que, según Agamben, es “lo Histórico en estado asombroso es que ese modo de encontrar el resto –y esto es lo que
puro” (Ibid., 102). Dicho de otro modo, este grado cero de la tem- conjura que pueda ser asemejado a “lo que queda”– no es sino a
poralidad podría ser parafraseado –en términos cercanos a los de partir de la estructura temporal de la repetición.
Heidegger– con la afirmación de que el juguete no es en el tiempo, Distintos podrán ser los modos de acceder a la función del resto,
sino que es temporalizante. pero siempre será de acuerdo con una escansión retroactiva, pues-
Esta condición instituyente del juguete permite entender por qué to que lo que resta estaba allí sólo porque ya es advertido después.
más arriba sostuve que el juego no puede ser medido con un tiem-
po exterior u objetivo –ni, como veremos, pensado como duración–. Conclusión
Asimismo, esta particular situación es propicia para retomar un tó- En el presente trabajo elaboramos la experiencia lúdica a partir de
pico planteado en el apartado anterior respecto del estatuto repre- la noción de representación, para establecer luego, en un análisis
sentativo del objeto. Agamben lo expresa del modo siguiente: del uso del juguete, que éste no es imitación de otro objeto (real)
sino una forma temporal cuya eficacia supone un tiempo retroacti-
“A menudo se ha planteado el interrogante sobre lo que persiste del vo. Desde este punto de vista, arribamos a la noción de resto que,
modelo luego de su transformación en juguete, ya que por cierto no en futuros trabajos, continuaremos investigamos para ubicar una
se trata de su significado cultural ni de su función, ni siquiera de su posición del sujeto que, en el juego, no se confunda con un agente
forma (que puede ser perfectamente reproducida o alterada hasta (quien juega a algo) sino con una instancia de respuesta.
volverla casi irreconocible, como bien sabe quien está habituado
al elástico iconismo de los juguetes). Lo que el juguete conserva BIBLIOGRAFÍA
de su modelo sagrado o económico, lo que sobrevive tras el des- Agamben, G. (1978) “El país de los juguetes” en Infancia e historia. Des-
membramiento o la miniaturización, no es más que la temporalidad trucción de la experiencia y origen de la historia, Buenos Aires, Adriana
humana…” (Ibid, 102-103) Hidalgo, 2001.
Agamben, G. (2005) “Elogio de la profanación” en Profanaciones, Buenos
Aires, Adriana Hidalgo.
Esta dimensión temporal, revelada por el juguete, bien podría pres-
Benjamin, W. (1928) “Juguetes y juego” en Escritos. La literatura infantil,
cindir de la materialidad de éste, en la medida en que este recorte los niños y los jóvenes, Buenos Aires, Nueva visión, 1989.
del tiempo es el objeto propio del juego. Por lo tanto, el hecho de Benjamin, W. (1933) “Sobre la facultad mimética” en Angelus Novus, Bar-
que un objeto “concreto” encarne esta temporalización, o manifies- celona, Edhasa, 1971.
te su rostro visible, no debe llevar a creer que se trata de una con- Benveniste, E. (1947) “Le jeu comme structure” en Deucalion, No. 2, Paris.
dición inexpugnable. Por esta vía, entonces, el análisis del juguete Gombrich, E. H. (1951) Meditaciones sobre un caballo de juguete. Y otros
–liberado de toda sustancia– reconduce a la experiencia del juego ensayos sobre la teoría del arte. Barcelona, Debate, 1999.
y su temporalidad intrínseca, de la cual expone un rasgo específico: Heidegger, M. (1927) Ser y tiempo, México, FCE, 1967.
en esa extracción del pasado (“una vez”) y del presente (“ya no Heidegger, M. (1936) “El origen de la obra de arte” en Arte y poesía, FCE,
más”) que el juguete pone en acto, el tiempo del juego se manifies- 1972.
ta como una suerte de resto. Esta misma idea es también propuesta Merleau-Ponty, M. (1948) Sentido y sinsentido, Barcelona, Península, 1977.
Vernant, J.-P. (1990) Figures, idoles, masques, Paris, Julliard.
por Agamben cuando afirma que “aquello con lo que [se] juega
en realidad no son simplemente esos residuos y esos fragmentos,
sino más bien […] la ‘residualidad’” (Ibid, 103). No obstante, cabe
precisar qué se entiende aquí con este término.
Desde cierto punto de vista filosófico, podría retomarse la invención
derridiana de la noción de restance y proponer una distinción entre
la noción de permanencia (cuyos correlatos se encuentran en las
nociones de sustancia y presente) y una concepción del resto como
residuo. Del resto, de acuerdo con Derrida, cabe decir que no es
(mientras que la sustancia se define como aquello que permane-
ce en el tiempo), nombrando con su cifra lo que impide cualquier
totalización, oponiendo una dificultad indecidible. Por eso, el resto
no es “lo que queda” sino lo que resiste, y distintas figuras pueden
ocupar ese lugar: el nombre, la ceniza, el fantasma… el juguete.
Pero, ¿cómo promover una aproximación a la noción de resto que

501
LA DEMANDA COMO TRABAJO DEL SUJETO
Luzar, Noelia; Pesich, Natalia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Cuatro meses antes de la prisión, muere su madre. Unos años antes,
El presente trabajo propone abordar la demanda en la psicosis a no pudiendo ubicar el por qué, cuenta que tuvo un accidente de tra-
partir de una viñeta clínica de un caso del Servicio de Clínica de bajo mientras manejaba un camión en el cual muere un compañero.
Adultos I, servicio de atención gratuita que funciona en la sede de Se casa con una mujer a la que califica como esquizofrénica y re-
Avellaneda de la Facultad de Psicología de la Universidad de Bue- fiere que es quien lo arruina ya que estaba loca. En ese momento,
nos Aires. En este recorte veremos especialmente cómo la deman- él trabajaba con chicos adictos de una Iglesia evangelista a la que
da de un sujeto psicótico va tomando forma y qué se pudo trabajar ella también concurría. “Salí loco”. Del mismo modo se refiere al
a partir de esta demanda en sólo ocho entrevistas. momento en el que sale de la cárcel.
No sabe cómo buscar trabajo: eso también lo enloquece.
Palabras clave Cuenta situaciones de su vida donde creía que “se estaba volviendo
Psicosis, Transferencia, Demanda, Analista loco” (consumía alcohol y drogas y empezó a escuchar ruidos); y
manifiesta que su padre y hermano lo vuelven loco, que su padre
ABSTRACT siempre lo quiso arruinar. La analista pregunta por qué querrían
THE DEMAND AS WORK OF THE HUMAN SUBJECT hacerlo, a lo que responde: “Es una familia enferma”.
The present work proposes to address the demand in psychosis Durante las primeras entrevistas estuvo esperando que le dieran
from a clinical vignette of a case of the Adult Clinic Service I, a free la licencia para conducir, pero desde la ART se la denegaron. En el
care service that works in the headquarters of Avellaneda of the informe que le dan lo diagnostican como “Neurosis Grave” y le pre-
Faculty of Psychology of the Universidad de Buenos Aires. In this gunta a la analista: “¿Usted como me ve? ¿No puedo manejar?”. La
clipping we will see especially how the demand of this psychotic analista responde que no se ocupa de ese tema y le propone pensar
subject is taking shape and what could be worked from this de- otros modos para conseguir un nuevo trabajo. Él contesta: “Esta
mand in only eight interviews. bien lo que me dice…, tengo que prepararme. Con los psicoanalis-
tas está todo bien, pero con los psiquiatras no.” Sorprendido por el
Key words diagnóstico del psiquiatra de la ART, comenta irónicamente “habría
Psychosis, Transference, Demand, Analyst que ver cómo está él” y se ríe.
En una de las entrevistas en la que no paraba de hablar, la analista
En el presente trabajo, nos proponemos trabajar el tema de la de- interviene diciendo: “Vamos a ir trabajando todo esto”, a lo que el
manda en la psicosis y una respuesta posible desde el Servicio de paciente responde: “Sé que tengo que trabajar.” Se nombra: “Yo soy
Clínica de Adultos I, dirigido por el Profesor Gabriel Lombardi, de la contador público porque le cuento cosas a la gente.”
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En otra oportunidad, al finalizar una entrevista en la que se escu-
Para ello, presentaremos el recorte de un caso clínico en el que chan diferentes sonidos de pájaros que el paciente identifica uno a
observaremos qué se pudo tratar en tan sólo ocho entrevistas y uno los distintos tipos, dice: “Ando con los pájaros volados”.
así dilucidar qué demanda este sujeto al analista. Veremos también Una de sus mayores preocupaciones era no tener trabajo y no sa-
el lugar que ocupa el analista en la transferencia y cómo este lu- ber cómo buscarlo, refiere que necesita un trabajo. Después del
gar permite alojar esta demanda en un servicio de atención clínica receso de verano, deja de concurrir a las entrevistas: la analista lo
gratuita. llama y escucha a un sujeto que dice frases sueltas e incoheren-
tes. Indica concurrir a una guardia psiquiátrica y lo espera en la
Viñeta clínica próxima entrevista. No llega. La analista vuelve a llamar y después
Luis consulta en el Servicio de Avellaneda porque no puede caminar de hablar durante unos minutos, el paciente le pregunta: “¿Usted
y también está pensando en matarse. se acuerda de mi?”.
Estuvo preso un año y medio y de esa experiencia en la cárcel dice Luego de este episodio le envía un mensaje de agradecimiento por
que fue “el que mejor vivió de todos los presos”. Cae preso por una escucharlo. “Esto que me pasa no se lo deseo a nadie. Estoy tra-
pelea callejera y nombra a ese momento “fui un garrón” sin poder tando de manejarla.”
precisar qué significa ese significante para él. Dos semanas más tarde, la analista se vuelve a comunicar y el
Refiere que su vida se convirtió en una pesadilla al salir del penal, paciente le cuenta que estaba manejando un camión para un nuevo
mientras estuvo ahí estuvo bien. Si bien los primeros tiempos no trabajo. Le dice que ya no puede seguir el tratamiento. “El trabajo
fueron fáciles para él, inventó una estrategia que consistía en “ha- es la mejor terapia”, cambiando así el espacio ofrecido en el Ser-
cer plantines” y regalarlos a todos los presos y carceleros con lo vicio por un empleo.
que se ganó un “lugar de privilegio” en el penal.

502
Hasta aquí, el recorte. tonces como voluntad del Otro, tal es el caso de la psicosis. En el
caso del paciente que consulta en el Servicio antes mencionado, se
A partir del recorrido de las entrevistas a las que concurre este puede observar cómo queda en muchas oportunidades a expensas
sujeto, nos interrogamos acerca de cuál era su demanda, es decir, del goce del Otro, aquel que lo enloquece, lo arruina (Otro nombra-
qué es lo que venía a buscar en el Servicio de Avellaneda, qué do en diferentes momentos como la madre, la cárcel, la Iglesia, el
esperaba del espacio que se le ofrecía y qué de esa demanda pudo padre o el hermano). Es con ese Otro enloquecedor que el sujeto
canalizarse y encontrar un lugar. psicótico se ve confrontado. Los psicóticos son sujetos que no se
Queremos señalar, además, que al tratarse de una demanda de un han separado de la regencia del Otro. El partenaire del psicótico, el
sujeto con estructura psicótica, se distingue de la demanda neuró- Otro del psicótico entonces, es el otro del eje imaginario, semejan-
tica. Ubicaremos entonces de qué tipo de demanda se trata y cuál te, que se confunde con el Otro primordial porque cuando el deseo
podría ser el lugar del analista allí, teniendo en cuenta también cuál no está simbolizado, el Otro permanece como el Otro primordial.
fue el lugar de la transferencia. Ahora bien, volviendo al caso ¿qué demanda este sujeto a la ana-
Antes de comenzar el análisis de este recorte, tomaremos una cita lista?
de Jacques Lacan en su quinto Seminario, que se pregunta sin ro- En la viñeta presentada ubicamos que el sujeto que consulta viene
deos: “¿Qué es una demanda?“, y explica que si existe el signifi- porque “no puede caminar y está pensando en matarse“. Demanda
cante es para poder formular una demanda y la demanda es lo que que está dirigida a un Otro. Luego la analista le ofrece que desplie-
“pasa” a través de un significante dirigido al Otro a partir de una gue situaciones y ahí aparece un Otro que lo enloquece o que lo
necesidad. En otros términos, el significante surge para pedir a Otro quiere arruinar: la muerte de su madre, el accidente que tuvo, su
lo que la necesidad le exige al sujeto, en particular en la infancia trabajo en la Iglesia evangelista, no encontrar trabajo, el consumo
(Lacan 157: 86-91). de drogas y alcohol, su padre y su hermano que lo quieren arruinar,
La demanda entonces, está necesariamente dirigida a Otro y Lacan su familia enferma, la denegación de la ART… Todo esto lo enlo-
agrega que al formular esta demanda a través de significantes, la quece. Ahora, ¿qué es lo que lo anuda?
manifestación de esa necesidad primera se transforma, puesto que Se trata de un paciente que cuenta con ciertos recursos como para
el significante genera una transformación, lo que es significado ya “arreglárselas solo” y muchas veces logró anudar aquello que se
está moldeado por el uso del significante (op.cit.: 91). había soltado (irse de la Iglesia evangelista, separarse de su mujer,
Ahora bien, esto respecto a la demanda neurótica, pero ¿qué suce- armar plantines en la cárcel pasando a ser “el que mejor vivió de
de con la demanda en una estructura psicótica y en este caso en todos los presos”). Pero en el momento en el que consulta, algo se
particular? había producido y había quedado paralizado, con ganas de morir,
Para responder a esta pregunta, nos parece interesante apelar a al- sin saber qué hacer de su vida.
gunas apreciaciones que nos plantea Colette Soler en “El partenaire En ese momento, la analista escucha y aloja la singularidad de
del psicótico” (2009: 149-152), donde nos recuerda la afirmación este sujeto. Queda atenta y advertida de lo que el Otro le hace
hecha por Lacan, que luego retomará en varios textos posteriores, y para no caer en ese lugar; corriéndose del lugar de saber sobre
es la idea de que para la psicosis también son válidos los matemas lo que causa su padecer, da lugar a que el mismo sujeto pueda
$, S1, S2, objeto a. Para Soler, esto queda demostrado a partir de la desplegar aquello que lo aflige. Se ubica en un lugar vacante para
construcción que Lacan hace del grafo del deseo en el Seminario V. que el sujeto pueda depositar su testimonio; da lugar al despliegue
En efecto, el grafo completo inscribe una sincronía: un anudamien- de la palabra.
to de circuitos que se constituyen diacrónicamente en la historia de En este punto, es importante tener en cuenta la advertencia dada
la relación con el Otro primordial, la madre, que implica un cuerpo por C. Soler para la clínica con psicóticos respecto a los poderes de
real, un semejante en la línea a - a’ y un gran Otro hablante (escrito la palabra: “antes de convocar en un sujeto los poderes de la pala-
en el piso inferior del grafo). bra, y para poder convocarlos de buena manera, en todos los casos
Dicho grafo culmina con la constitución del inconsciente en la ca- hace falta primero preguntarse cómo está insertado en la función
dena superior y la condición para que esto último se produzca es el de la palabra ese sujeto que nos habla o que les habla. (…) Por eso
encuentro con el deseo del Otro. Pero esto es exclusivo de la neu- el diagnóstico es también un diagnóstico de la palabra. Y que en
rosis dado que en la psicosis no se produjo este encuentro con el ausencia de fenómenos, algunas veces se puede diagnosticar sólo
deseo y la falta en el Otro y en consecuencia el psicótico no cuenta mediante la modalidad de la palabra.” (Soler 2009: 163).
con el significante de la falta en el Otro (S ( A )) y por eso tampoco Además, en la psicosis particularmente encontramos el desdo-
llegaría al segundo piso del grafo ni al deseo sino que se queda en blamiento de la palabra, hay dos palabras: aquella que aloja al
su célula elemental, el piso de la demanda. inconsciente y la de las sugestiones del Otro, es decir la palabra
Soler retoma el Seminario V en el que Lacan (1998 /1958]: 480) sin equívoco.
afirma que para el sujeto psicótico el deseo de la madre, el deseo En el caso del recorte, vemos cómo la intervención “Vamos a ir
del Otro, no es que esté ausente, sino que no está simbolizado, trabajando todo esto” el paciente lo toma inequívocamente como
es decir que aparece como puro enigma (el deseo simbolizado del referido al trabajo como empleo; pero creemos que fue justamente
neurótico también es un enigma pero está determinado por la sig- esta literalidad lo que permitió que pueda “poner a trabajar” otras
nificación del falo). cuestiones y así encontrar un trabajo, que era lo que tanto lo pre-
El enigma encontrado, cuando no está simbolizado, se presenta en- ocupaba...

503
Otra referencia respecto de la palabra en el sujeto psicótico, nos la algo para los otros, al armar “plantines” para todo el personal y
brinda Salinas (2013: 118) que explica que muchas veces este su- presos del penal.
jeto puede encontrar “un lugar de palabra novedoso” en el analista Además, su posición también cambia respecto a su “locura”: pri-
y hace uso de éste para “desplegar su autocuración de saber”. En mero era objeto de enloquecimiento del Otro: “los Otros me enlo-
el caso que presentamos, el paciente reconoce fácilmente que “con quecen, me arruinan”; que luego será “Ando con los pájaros vola-
los psicoanalistas está todo bien, pero con los psiquiatras no”. Los dos”, en tono de chiste pero que evidencia un cambio de posición
psiquiatras que lo atienden lo catalogan y lo medican pero no lo subjetiva en la que ya no es víctima del goce del Otro, sino que
escuchan ni lo ayudan a aliviar su padecimiento desde la palabra. empieza a reconocer que ese enloquecimiento le pertenece. Aque-
Es sólo ofreciéndole un lugar de escucha interesado, desde una llo del Otro que lo atormentaba y lo enloquecía parece anudarse de
posición ética y guiados por el deseo del analista, que al sujeto se a poco en esta serie de entrevistas.
le brinda un espacio donde se crea un lugar de la palabra novedoso. El deslizamiento del significante “trabajar” vía transferencia implica
Los pacientes psicóticos suelen advertir esta oferta analítica y ha- un movimiento que lo corre del motivo que lo trae a demandar un
cen así uso de ella. Lo vemos frecuentemente en el Servicio de análisis: del “no puedo caminar” inicial al “vamos a ir trabajando
Clínica de Adultos de Avellaneda. todo esto” introducido por la analista le permite al sujeto decir: “El
Respecto a la particular escucha analítica, y especialmente en el trabajo es la mejor terapia”, “Estoy tratando de manejarla.”
caso de los pacientes psicóticos, en el Seminario III, ya Lacan les
propone muy tempranamente a los psicoanalistas tomar el relato BIBLIOGRAFÍA
de un psicótico “al pie de la letra”, cumpliendo así la función de De Battista, J. (2015). El deseo en las psicosis. Letra Viva: Buenos Aires.
“secretarios del alienado” (1956: 295-296): un secretario atento y Lacan, J. (1955-1956). El seminario. Libro 3: Las psicosis. Paidós: Buenos
que escucha todo lo que el psicótico tiene para decir. Aires, 2006.
Lacan, J. (1957-1958). Les formations de l’inconscient. Le séminaire- Livre
En esta misma línea y tomando el seminario III de Lacan, Julieta
V. Éditions du Seuil, Champ Freudien: Paris, 1998.
De Battista (2015: 84) sostiene que el aporte del Psicoanálisis a
Salinas, L. (2013). “La transferencia psicótica y el acto del analista”. En Aún
la Psiquiatría está relacionado fundamentalmente con el método, n°7, Año 5. Publicación de Psicoanálisis. Letra Viva: Buenos Aires, 2013
un método que presta atención al detalle del discurso del pacien- Soler, C. (2004). “El partenaire del sujeto psicótico” en La querella de los
te, para luego “decantar lo que es el síntoma”. Precisa también diagnósticos. Letra Viva: Buenos Aires, 2009.
que Lacan nunca modificó este método desde sus inicios. Más que Soler, C. (2004). El inconciente a cielo abierto de la psicosis. JVE Ediciones:
catalogar los distintos tipos de alucinación, lo que realmente im- Buenos Aires.
porta es “escuchar simplemente al sujeto”, prestar atención a su
discurso y así escuchar las posiciones subjetivas del ser que no se
reducen meramente a una anormalidad en la percepción (op.cit.).
Es por ello que el analista sosteniendo esa escucha particular, ad-
vierte que algunos significantes, palabras del decir de este sujeto,
tienen un significado especial para él. El analizante insiste en que
tiene que trabajar…; el analista sugiere “vamos a ir trabajando
todo esto”. Vía transferencia, lo apuntala y habilita a que pueda
poner a trabajar otras cuestiones, dando lugar así a una apuesta
por el sujeto.
Además, si bien era una sugestión del analista, referida al trabajo
analítico y no al trabajo como empleo, el hecho de haberse incluido
en el sujeto de la frase y ubicarlo en un “nosotros” habilitó transfe-
rencialmente que el sujeto pudiera correrse del lugar de objeto que
es enloquecido o arruinado por los Otros y empezar a nombrarse
de otra manera: de ser “un garrón” (objeto de otros) pasó a “Soy
contador público porque le cuento cosas a la gente” (sujeto que
cuenta a los otros). Pudo correrse de la posición de objeto sometido
y alienado a la voluntad del Otro. La escucha analítica permitió así
la posibilidad de la apuesta por un Sujeto.
Siguiendo esta línea, Julieta De Battista (2015: 85) explica que La-
can tomaba en serio que ‘el sujeto psicótico ignora la lengua que
habla’ y que por esta razón no se quedaba con “esta especie de
inconsciente no asumido” del psicótico sino que también buscaba
producir un cambio de posición, cierta implicación del sujeto psi-
cótico en su síntoma.
En este caso, además, debemos tener en cuenta también que este
sujeto ya había podido encontrar un “trabajo” en la cárcel y hacer

504
FORMAS DEL LAZO SOCIAL: V. NIJINSKY
Machado, Maria Inés
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN Introducción
En el marco de la investigación “Psicosis en el lazo social” (PPIP Nijisky es considerado uno de los padres de la danza moderna. Da
UNLP 2016-7) y convocados por el interrogante sobre qué hace lazo sus primeros pasos a fines del siglo XIX para influir directa y revolu-
en un sujeto, intentaremos en este trabajo arribar a una respuesta a cionariamente sobre la danza del siglo XX, al romper con los rígidos
partir de la vida del bailarín y coreógrafo ruso Vaslav Nijinsky (1889- cánones de la danza clásica. Convocados por el interrogante sobre
1950) . A través del análisis de documentación escrita (diarios y qué hace lazo en un sujeto intentaremos arribar a una respuesta a
biografías) y de su obra, accedemos inicialmente a la danza como partir de la singularidad de este caso. Para ello se analizarán sus
su principal forma de lazo social. Sin embargo, ella se muestra in- diarios, su obra y la biografía de su esposa. Esto nos exigirá pregun-
suficiente para sostenerlo cuando rompe su relación comercial y tarnos si todo lazo en la psicosis es social asi como qué se entiende
sexual con Sergie Diáguilev, su representante, revelándose esta por social en ese contexto.
central en su economía subjetiva, su producción y su incursión en lo
social. Nos preguntamos, entonces qué de la danza posibilitó sacar- Sus orígenes
lo de su autismo inicial e inventar nuevas soluciones así como qué Nace en Kiev en marzo de 1889, época en que el mundo del ballet
función cumplió esta relación. Finalmente, arribamos a la hipótesis florecía en Rusia. Hijo de bailarines polacos, para quienes la danza
de que el lazo al Otro estaba mediatizado por el cuerpo, protagonis- fue una via de escape de sus destinos familiares. Vastalv es el se-
ta en ambos escenarios, invención del sujeto que posibilita elevar gundo de tres hijos, viven de la danza en forma itinerante hasta que
el cuerpo a un objeto de intercambio y no reducirlo a un desecho. su padre los abandona por otra mujer. En ese momento, él tenía cin-
Restara por discutir si toda invención de un lazo en la psicosis es co años y este hecho exige a su madre abandonar su carrera para
lazo social, es decir, el alcance de lo “social” en la psicosis. sostener económicamente a sus hijos. Así vive la mayor parte de su
niñez, sin su padre y con grandes penurias económicas, constitu-
Palabras clave yéndose el dinero, para él, la principal causa del sufrimiento ma-
Lazo Social, Nijinsky, Cuerpo, Danza terno y la danza, para ella, la esperanza de salvación. Justamente,
fue quien lo inició tempranamente en la danza, logrando ingresar a
ABSTRACT sus diez años en la reconocida Escuela Imperial de Ballet del Teatro
FORMS OF THE SOCIAL BOND: V. NIJINSKY Marinsky, siendo poco después integrante estable de su compañía.
In the framework of the research “Psychosis in the social bond” (PPIP Los expedientes de la misma lo caracterizan como un niño muy
UNLP 2016-7) and summoned by the question about what makes a tímido, inseguro, retraído, hasta se hipotetiza un retrasado mental
bond in subject, we will try in this work to arrive at an answer from por el fracaso escolar y la dificultad en la elocución que lo hacían
the life of the dancer and choreographer Russian Vaslav Nijinsky hablar con vacilación.
(1889-1950). Through the analysis of written documentation (diaries La pertenencia a esta institución lo lleva a relacionarse con la aris-
and biographies) and his work, we initially access dance as its main tocracia rusa, principalmente con el Príncipe Lvov con quien man-
form of social bond. However, it`s insufficient to sustain him when he tiene relaciones sexuales a cambio de un beneficio económico para
breaks his commercial and sexual relationship with Sergie Diáguilev, darle tranquilidad y estabilidad a su madre.
his representative, revealing central in its subjective economy, its
production and its incursion into the social. We asked, then what of Diáguilev , el éxito y la invención.
the dance made it possible to get it out of its initial autism and to Es este príncipe quien lo contacta con S. Diáguilev, famoso director
invent new solutions as well as what function complied this relation. de los Ballets Rusos, quien separándolo de los Teatros Marinsky,
Finally, we come to the hypothesis that the bond to the Other was sabrá explotar sus potencialidades en el escenario convirtiéndolo
mediated by the body, protagonist in both scenarios, the invention of en el bailarín estrella. Aquí será el punto más álgido de su carrera,
the subject that makes it possible to elevate the body to an object of hará presentaciones en Francia, EEUU y también América latina.
exchange and not reduce it to a waste. It remains to be discussed En este período trabaja incesantemente, no sólo baila sino que
whether any invention of a bond in psychosis is a social bond, that empieza a crear, lo que iba acompañado de episodios de franco
is, the scope of the “social” in psychosis. aislamiento. El pasaje de ser intérprete y bailarín clásico a ser tam-
bién creador de sus propias coreografías, coincide con la concreta
Key words separación de Rusia y de su madre al emprender estas giras.
Bond Social, Nijinsky, Body, Dance Al mismo tiempo crece su interés por elaborar un sistema notacio-
nal que posibilite transcribir la composición de cada coreografía,
permitiendo así su transmisión a la posterioridad por una vía más

505
segura y universal que la verbal. obtener el éxito esperado.
Toda esta producción artística esta sostenida por Diáguilev con En este contexto es padre de una niña, Kyra y se desencadena
quien mantiene una relación afectiva-sexual que estará sumida en la 1° guerra mundial. Siendo rusos y estando, en ese momento,
la ambigüedad y el sometimiento a la voluntad del empresario. Si en Hungría son considerados prisioneros de guerra. Por lo tanto,
bien formaban un inseparable unidad en la vida privada, iban juntos deben vivir por mucho tiempo como prisioneros en la casa de la
a todos lados, Nijinsky la describía así: “No amaba a Diáguilev, pero madre de Rómola, con quien no tenían buenas relaciones. Nijinsky
vivía con él. Deteste a Diáguilev desde el primer día de nuestro cada vez más altruista y ensimismado. Finalmente son liberados al
encuentro, pues conocí el poder de Diáguilev. No me gustaba su ser asilados por los EEUU, donde comienza a realizar giras sin la
poder pues abusaba de él. Yo era pobre. Sesenta y cinco rublos por envergadura anterior, pero con toda su genialidad.
mes no bastaba para alimentar a mi madre y a mi”(...)”lo detestaba
pero aparenté pues sabía que mi madre y yo moriríamos de ham- Su matrimonio con Dios
bre. Comprendí que era preciso vivir por eso el sacrificio que debía En este proceso, los fenómenos que daban cuenta de su psicosis
hacer me daba igual”. “Cuando lo conocí lo amaba sinceramente eran cada vez más manifiestos. Se instala, entonces, junto a su
le creí cuando me decía que el amor de las mujeres era una cosa mujer y su hija en la Villa suiza de Saint-Moritz, por pedido de los
horrenda. Si no le hubiera creído no hubiera podido hacer lo que médicos para que descanse de sus nervios. Pero allí los fenómenos
hice”. (Nijinsky, 1919). se acrecentaron: accesos de agresividad- en ocasión empuja a su
Relata que comprendió todo de chico cuando vio a su madre sufrir mujer por las escaleras-, largos paseos alucinado y exaltado - co-
a raíz del dinero, su hacer como respuesta al sufrimiento materno rría a la montaña para escuchar los mandatos divinos y luego tras-
será una constante. Justamente era a ella a quien cada dia le escri- mitirlos en la villa a viva voz, era un predicador-, dormía poco. Todo
bía una carta, en el medio de esa soledad que lo abrumaba junto al esto era acompañado por el continuo intento de invención, desde
empresario. “Mi madre era sensible a mi porque me respondía por coreografías a dibujos que empapelaban su habitación, muchos de
carta.” (Nijinsky, 1919). ellos con el tinte horroroso de la guerra.
En ese tiempo realiza la última presentación, el día 19/1/1919, que
La ruptura con Diáguilev y sus consecuencias él denominó “el día de mi matrimonio con Dios” y comienza a escri-
En 1913, en una de estas giras a América del Sur y en ausencia bir los diarios, casi sin descanso, durante tres meses a pedido de él.
de su representante se casa imprevistamente con Romola Pulzky, Relata “no sabía exactamente qué significaba sus mandatos pero
desobedeciendo las leyes que este implantaba. Este hecho tuvo un cumplía sus órdenes” (Nijinsky, 1919). Perplejidad y certeza, que-
alto costo para su carrera artística, Diáguilev no se lo perdona y lo dando el sentido del lado del Otro “no sé qué escribir, pero quiere
despide de la compañía. En sus diarios no sólo tilda a este hecho que escriba, pues conoce el sentido de lo que hago.”
como un error sino que describe lo que experimentó: “experimente Cada vez más agresivo, terminó siendo llevado al Hospital de Zu-
tristeza por primera vez tres o cinco días después de la boda. Le rich, para ser evaluado por Bleuler. Ese dia escribe la última hoja
pedí que aprendiera a bailar, pues para mi la danza era la cosa del diario. Allí es diagnosticado como una “confusión mental de
más sublime del mundo (…) yo lloraba y lloraba amargamente. Ya naturaleza esquizofrénica, acompañada de una ligera excitación
sentía la muerte. Comprendí que había cometido un error, pero el maniaca” (Nijinsky, 1919).
error era irreparable. Me puse en manos de una persona que no Se decide su internación al acceder a sus cuadernos. Así a los 30
me amaba. Me amaba pero no fue sensible a mi … era sensible años es internado en el Hospicio de Bellevue en Kreuzlingen y mue-
al dinero y a mi éxito. .. cai en agotamiento nervioso y tuve fiebre re en 1950 en un hospital de Londres.
estuve a la muerte, … comprendí que todo eso era por dinero, yo
no quería dinero, quería una vida simple amaba el teatro y quería De la invención de los lazos
trabajar, trabajé mucho pero más adelante perdí el empuje porque Retomando nuestra pregunta, no nos dedicaremos a estudiar en
advertí que no me amaban. Me encerré en mi mismo, me encerré esta oportunidad cómo se fracturó el lazo sino cómo la psicosis da
tan profundamente que no podía comprender más a la gente, llora- cuenta de distintas modalidades del lazo social no sostenidos en el
ba y lloraba”. (Nijinsky, 1919,p 149). Nombre-del-Padre. En el último tiempo las discusiones y debates
Lo inesperado de este casamiento torna totalmente enigmático lo en torno a la dirección de la cura en clínica de la psicosis se han
que empujó a Nijinsky a realizarlo, de hecho los novios no habían desplazado del desencadenamiento a cómo los psicóticos pueden
antes casi intercambiado palabras, la propuesta de matrimonio la habitar los lazos sociales. Deslizamiento correlativo al movimien-
realiza una tercera persona y la novia al recibirla cree que es una to que Lacan también realiza en el desarrollo de su obra sobre el
broma. tema, pero exigiéndonos poner en tensión aún más la conocida re-
Sin embargo, lo más relevante son las consecuencias de esta rup- ferencia del “fuera de discurso de la psicosis”. Es en este sentido
tura con su representante, ya que significó el final de su participa- que nos centraremos en el tiempo más productivo de Nijinsky.
ción en los ballets rusos. Intentó recomenzar una carrera en forma Sin duda, la danza resultó para él un medio de expresión y de re-
independiente creando su propia compañía. Ahora ya no se trataba lación al Otro mucho más natural que la palabra y hasta vital “era
de bailar ni crear solamente, sino que tenía a cargo un conjunto preciso bailar como se respira” (Nijinsky, R. 1944, p69), “sentía la
de aspectos organizacionales que sumaban exigencias. Pasa dos muerte de la danza, por eso me volví nervioso” (Nijinsky, 1919 p 175).
meses trabajando y bailando literalmente casi todo el tiempo, sin Desde pequeño su lazo a lo simbólico estuvo dificultado. Su inclu-

506
sión al mundo de la danza aparece inicialmente como aquello que bestia, dios, un hombre en dios, etc) y plagado de fenómenos que
le posibilitó sostenerse en la medio social e incluso en ese campo dan cuenta de su desorganización: desplazamientos metonímicos,
inventar nuevas soluciones cuando algunas fueron conmovidas: pérdida de la idea directriz, esbozo de formación delirante.
crea un nuevo estilo, inventa sus coreografías asi como un sistema En suma, la danza lo saca de cierto autismo inicial, pero ¿qué de
notacional para que las mismas trasciendan. ella posibilitó cierto lazo? “soy un artista que tiene voz en la danza”
En este campo, su primer movimiento fue rechazar la gracia, el escribía (Nijinsky, 1919, p221). Y ¿qué habilitaba ésta relación a su
encanto y fluidez de la danza clásica creando la denominada “dan- representante y que su esposa no alcanza a sustituir?
za moderna”, ya no basada en las cinco posiciones clásicas. Para
él la danza era una combinación armoniosa de movimientos diri- El Cuerpo como lazo
gidos por una “idea viva” “es preciso que todas los movimientos Varios autores (Quinet, Naveau, Soler) coinciden en que existen
del bailarín estén dirigidos por una idea viva”. (Nijinsky, R. 1944, formas de sostenerse en el lazo social que excluyen al Padre. La
p112). Es ineludible la referencia bleureriana sobre la pérdida de posición inicial de rechazo de la impostura paterna en la psicosis
la idea directriz propia de la esquizofrenia, que aquí encuentra un no deja abolidos los caminos, Lacan señala que en algunos casos,
tratamiento. a pesar de esta no simbolización, el psicótico puede asumir el de-
Su esposa lo describía asi: “Nijinsky manejaba literalmente el movi- seo de la madre por ejemplo a través de las identificaciones tal
miento como el poeta la palabra. Eliminaba los movimientos sinuo- como lo propone en el caso Schereber. De Battista (2014) ubica que
sos, aéreos, inútiles (…) y se sirve de la inmovilidad, porque sabía podría leerse esta indicación junto a la referencia “nombrar para”
que esta muchas veces puede acentuar mejor la acción que la ac- que Lacan trabaja en su última enseñanza como una dimensión
ción misma, de la misma manera que unos instantes de silencio que puede sustituir el Nombre-del-Padre a través del deseo de una
pueden ser más eficaces que un sonido” (Nijinsky, R.1944, p113). madre que indica el camino, que designa un proyecto aunque lleve
Es en este sentido que sus creaciones pueden pensarse ya no como a instaurar un orden de hierro. En el caso de Nijinsky, el deseo de
ballets sino como verdaderos “Poemas coreográficos”(Nijinsky, R. la madre fue una clara brújula para estos hijos, la danza en los
1944, p116) como él termina llamándolos. teatros rusos como salvación y orientación. Será a lo que responda
En síntesis, las danzas clásicas se preocupaban por la perfección siempre, incluso ya enfermo, sostendrá volver con ella y a Rusia.
del paso, sin considerar la idea del drama, el vestuario, ni el deco- Hasta aquí hemos ubicado que la danza y sobretodo la relación a
rado. Nijinsky, en cambio, estaba atento a cada aspecto que con- su representante posibilitaron cierto lazo social, pero al profundizar
tribuía a la transmisión de la idea, armando así una y cada vez un la cuestión y preguntarnos ¿qué hizo lazo o con qué hizo lazo? Es
marco que delimitaba una escena, donde el personaje desarrollaba aquí donde el cuerpo adquiere un valor privilegiado. Ese cuerpo
su drama, lo sentía, podía localizarse. Si retomamos su testimonio tosco y rudimentario lograba movimientos magistrales encarnando
en sus diarios sobre la certeza de estar muerto hace mucho tiempo, personajes andróginos en los “poemas coreográficos” que Nijinsky
podríamos decir que no sólo armaba una escena sino que su cuer- inventaba. Pero era también ese cuerpo el que quedaba sometido
po estaba vivo en ella. a la voluntad del Otro como una “prostituta”. Sostenemos como
hipótesis que el cuerpo en esas dos escenas era protagonista, era
El lazo y el representante. la forma principal de tramitación del goce en exceso que lo invadía
Ahora bien su historia devela que no sólo la danza lo sostenía, fue y que testimonia en sus diarios, pero también se convertía en objeto
la ruptura con su representante este personaje central en su vida de intercambio, a través de él obtenía dinero para mitigar el sufri-
artística y sentimental, lo que significó un antes y un después en la miento materno, nombre del abismo en el Otro.
vida del bailarín. Si bien posteriormente siguió bailando y su mujer A falta de poder echar mano de los discursos establecidos sobre el
toma el lugar de representante, nunca fue igual. cuerpo, “está obligado a inventar un discurso, está obligado a in-
Esta en su biografía denuncia un abuso total por parte de este per- ventar sus apoyos, sus recursos, para poder hacer uso de su cuerpo
sonaje. Sin embargo, no se puede negar que esta forma de Diágui- y de sus órganos” (Miller, 2007). Nijinsky no sólo eleva su cuerpo a
lev se acomodaba perfectamente al natural aislamiento del bailarín la dignidad de la Cosa, sino que se arma uno en cada coreografía.
y le posibilitaba dedicarse exclusivamente a crear y bailar, de hecho En suma, el uso que hace Nijinsky de su cuerpo es su solución,
las nefastas consecuencias de la separación lo demuestran. Por su artificio, es por medio de él que queda integrado al circuito de
otra parte, Nijinsky siempre mantuvo la esperanza de restablecer los intercambios a la manera de un objeto de arte, se hace pagar.
alguna vez la relación con él. Invención del sujeto que posibilita elevar el cuerpo a un objeto de
Del testimonio en sus diarios se deduce cómo Diáguilev implicó un intercambio y no reducirlo a un desecho.
movimiento de localización de otro por fuera del cuerpo, lugar que
luego ocuparía Dios. Una relación a un Otro que recuerda en mucho Conclusiones
a la que Schereber estableció con su Dios. Si bien por momentos Sin el recurso a los discursos establecidos, Nijinsky logra cierta
aparece como gozador, también es un Otro al que le hace falta, lo metabolización del exceso de goce mediante la danza y su relación
ama. Sin embargo, no alcanza ni con Dios ni con la escritura la a Diáguilev. Ese lazo al Otro estaba mediatizado por el cuerpo, ele-
solución lograda por Shereber respecto al restablecimiento de los vado a un objeto de intercambio a través del dinero. Invención del
lazos. Inicia su tercer diario llamado “muerte” con el sentimiento sujeto que lo saca de su posición de autismo inicial, forma radical
de vacío que experimenta, en un esfuerzo por definir su ser (artista, de exclusión del discurso como lazo social.

507
Ahora bien, casos como este nos exige plantearnos los siguientes BIBLIOGRAFÍA
interrogantes ¿Hay en Lacan una teoría del lazo social por fuera De Battista, J (2014) El deseo en las psicosis. Bs As: Edit Letra Viva.
de la teoría de los discursos? ¿Todo lazo en la psicosis es social? Lacan, J. (1969-70) El seminario XVII. El reverso del psicoanálisis. Bs As:
¿Qué alcances tiene lo “social” en la psicosis considerando que Edit Paidos.
Miller, J.A. (2010) La salvación por los desechos. En revista Radar N 56.
muchas veces se lo homologa a inserción social y se traduce en
http://www.nel-mexico.org/articulos/seccion/radar/edicion/61/59.
un empuje a integrar a todos a la comunidad, perdiendo de vista la
Miller, J.A. (2007) La invención psicótica. En Revista Virtualia N 16. Recu-
singularidad del sujeto?. Por ello es fundamental estar advertidos
perado en http://www.eol.org.ar/virtualia/016/
clínicamente y precisar teóricamente a qué nos referimos cuando Nijinsky, V. (1919) Vaslav Nijinsky, Diarios completos. Traducido del francés
hablamos de reestablecer el lazo social en la psicosis, línea que por Cristina Pina. Bs As: Edit Taurus.
continúa nuestra investigación. Nijinsky, R. (1944) Vida de Nijinsky. Barcelona: Ediciones Destino.
Quinet (2006) Psicosis y lazo social. Bs As: Edit Letra Viva.
Naveau, P (2004) La psicosis y el lazo social. Bs As: Edit Gredos.

508
EL DESPLIEGUE DE LA VIOLENCIA EN LA ACTUALIDAD
Magdalena, Nélida Angelina
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN En la época actual en plena crisis de las normas que regulan la vida
En la época actual en plena crisis de las normas que regulan la vida en sociedad, el despliegue de la violencia reviste características
en sociedad, el despliegue de la violencia reviste características alarmantes y la penalidad aplicable no opera a partir de la égida de
alarmantes y la penalidad aplicable no opera a partir de la égida de la justicia y del poder ético, por lo que reproduce el fenómeno que
la justicia y del poder ético, por lo que reproduce el fenómeno que pretende cancelar.
pretende cancelar. Se multiplican las formas y la diversidad de los Es la era de la globalización de los estilos de vida desde donde se
fenómenos que encubren lo imposible de soportar. Se introduce lo busca uniformar, imprimiendo una exigencia de goce sin miramien-
paradojal que resulta del hecho de que combatir la violencia con tos por el otro, empujando a un individualismo extremo.
violencia, institucional o de cualquier otra índole- reclusión, cas- Se trata de una perspectiva desde donde la intolerancia y la des-
tración química, multas desorbitantes, castigos y humillaciones trucción del otro se afianzan en el fundamento de aniquilar lo
diversas- no resuelve lo real que ésta enmascara. Lo segregado a diferente.
nivel racial, religioso, territorial, sexual, o desde intereses políticos- Como consecuencia algo se agita en el sujeto, cuando es llamado
económicos, ha sido combatido hasta extremos como el genocidio. a anular su singularidad, es un real, algo inasimilable e inconmen-
Lo diferente, en algunos casos, ha sido perseguido y sacrificado en surable.
forma cruenta con derramamiento de sangre, sin piedad, en tanto Con la endeblez de la autoridad queda al desnudo la inconsistencia
se ha discernido como amenazador. En esta línea las frecuentes del Otro, donde antes regía la ley hoy de desdibuja y proliferan los
denuncias de feminicidios de los últimos tiempos, es el nuevo en- controles por doquier, con cámaras de seguridad, agentes fiscales,
voltorio formal de uno de los síntomas de la época con rasgo letal. denuncias al vecino, etc.
Ubicar las coordenadas actuales que lo promueven, lleva a mante- Los discursos, generadores de los lazos sociales que domestican
ner la vigencia del psicoanálisis dignificando al sujeto. goce, se hacen más laxos, deshabitados, tomando su relevo un
pseudo-discurso capitalista que confina a la soledad. En el lugar de
Palabras clave la palabra impera el silencio de lo pulsional, estallando la violencia
Violencia, Segregación, Actualidad, Psicoanálisis generalizada en diferentes grados y manifestaciones, entre otros
síntomas sociales, no menos graves.
ABSTRACT Se multiplican las formas y se incrementa la diversidad de los fe-
THE DEPLOYMENT OF VIOLENCE IN THE ACTUALITY nómenos que encubren lo imposible de soportar. Se introduce lo
At the present time, in the midst of a crisis of the norms that regu- paradojal que resulta del hecho de que combatir la violencia con
late life in society, the spread of violence has alarming characteris- violencia, institucional o de cualquier otra índole- reclusión, castra-
tics and the applicable penalty does not operate from the aegis of ción química, multas desorbitantes, castigos y humillaciones diver-
justice and ethical power, thus reproducing the phenomenon That sas- no resuelve lo real que ésta enmascara.
it search to cancel. The forms and diversity of the phenomena con- La aplicación de controles masivos insensatos se corresponde con
ceal the impossible of endure . It introduces the paradox that results violencias sin más propósito que la violencia misma, infringiendo
from the fact that combating violence with institutional violence or dolor o daño a otro. Todo lo cual se mueve dentro del ámbito donde
any other type - imprisonment, chemical castration, exorbitant fi- la tendencia contemporánea del “para todos”, agrede la singulari-
nes, punishments and various humiliations - does not solve the rea- dad y en consecuencia, lo diferente.
lity that it masks. The segregat racial, religious, territorial, sexual, or (…)… el prójimo no es solamente un posible auxiliar y objeto se-
from political-economic interests, has been combated to extremes xual, sino una tentación para satisfacer en él la agresión, explo-
such as genocide. The different has been persecuted and sacrifi- tar su fuerza de trabajo sin resarcirlo, usarlo sexualmente sin su
ced with bloodshed, without pity, because it has been discerned as consentimiento, desposeerlo de su patrimonio, humillarlo, infligirle
threatening. In this line the frequent denunciations of feminicides of dolores, martirizarlo y asesinarlo. (Freud, 1990, p.108)
recent times, are the new formal packaging of one of the symptoms
of the time with lethal trait. Locating the current coordinates that Este fragmento del texto El malestar en la cultura que hemos evo-
promote it, leads to maintain the validity of psychoanalysis digni- cado nos interroga acerca de la agresividad y crueldad humana
fying the subject. en una época signada por una violencia desmesurada. Lo que nos
convoca a apreciar ambos aspectos: la estructura del hablante y
Key words su contexto.
Violence, Segregation, Actuality, Psychoanalysis En relación al primero, cuando el otro es el que detenta el objeto
de goce, deja de ser el semejante con el que hay identificación y

509
aparece algo que tiene que ver con lo que queda por fuera de lo fía, una historia de sufrimientos y desventajas tanto sociales como
especular. Es aquello que anida tanto en uno como en el otro: el personales.
objeto a, como lo inasimilable desde la imagen. En nuestro país, a mediados del siglo pasado, con la inserción de la
Esta alteridad del hablante, narcisista y agresiva desde el yo, mujer en la esfera laboral, con su protagonismo a nivel de la defen-
percibe intolerable que, aquello que esperaba encontrar idéntico sa de sus derechos, con la separación de su capacidad reproducti-
y tranquilizador no esté, hallando en el prójimo la diferencia en va y de su sexualidad a través de la anticoncepción, con el derecho
cuanto a la falta en ser. El otro es quien detenta el objeto de goce, al voto y otras reivindicaciones sociales como su participación en la
librándose la tensión hostil originaria, aquella que se produjo en la formación universitaria, lograron establecer un avance.
constitución del yo. Las conquistas sociales logradas no apuntaron a suprimir las dife-
En esta línea rememoramos que en 1971 se llevó a cabo un experi- rencias sino a respetarlas, otorgando igualdad de oportunidades,
mento por un equipo de investigadores dirigido por Philip Zimbardo aunque no alcanzan a ofrecer una resolución frente a lo real.
de la Universidad Stanford en EEUU con el propósito de observar las La época actual desde la consigna de uniformar los estilos de vida y
reacciones y comportamientos, en una prisión ficticia, dependiendo borrar toda singularidad, también tiende a la cancelación de la dife-
del rol asignado, como guardia o prisionero. rencia en la posición sexuada. Con el preámbulo de que la igualdad
Se reclutaron 24 voluntarios universitarios de clase media, saluda- lleva a la armonía, lo que se produce es un incremento de la agre-
bles y estables emocionalmente. Se buscaba una explicación a los sividad entre los sexos. No hay una fórmula indicadora sobre cómo
conflictos en el sistema carcelario a raíz de los abusos cometidos afrontar lo traumático de la sexualidad, siendo el maltrato sistemá-
frecuentemente. El experimento se canceló en la primera semana tico en la forma de violencia simbólica y/o física, la manifestación
por la violencia descargada sobre los que cumplían el rol de prisio- de la impotencia del hombre para asumirlo.
neros. (Laurent, 2013) (…) la violencia que se ejerce en los países de pleno desarrollo por
Así en cuanto al primer vértice, estructuralmente el hombre es la vía de la pornografía y la prostitución (…) mueve millones de
cruel, siendo el odio más originario que el amor, según lo descripto euros (…). Frente a la incapacidad de amar esa radical alteridad, el
en relación a la tensión originaria de la imagen especular en la hombre está tentado a violarlo, degradarlo, humillarlo, en un intento
constitución del yo. Y el segundo aspecto señalado, el contexto, nos desesperado por hacerlo todo suyo. ( de Francisco, 2014, p.86)
ubica frente al otro tema de reflexión del presente trabajo.
Se desprende de la historia de la humanidad que lo segregado a Si en un plano imaginario la relación amorosa se reduce a una
nivel racial, religioso, territorial, sexual, o desde intereses políticos- identificación y la diferencia queda disimulada o atenuada, en mu-
económicos corporativos, han sido combatidos hasta extremos chos casos, logra generar una fuerte dependencia, una adicción
como el genocidio. Lo diferente ha sido perseguido, segregado y, que suprime al sujeto, pudiendo surgir el efecto agresivo desde
en algunos casos, sacrificado en forma cruenta con derramamiento el partenaire, que busca combatir rasgos propios en el otro, de la
de sangre, sin piedad, en tanto se discierne como amenazador. peor manera.
En Deutsches Requiem, de El Aleph se cita la confesión de un nazi Aunque en las coordenadas de la época actual se apunta a la vigen-
antes de ser ejecutado por sus crímenes y en relación a uno en cia del mito del andrógino platónico, donde es posible la comple-
particular, aunque se aclara en pie de página que es probable que mentariedad, la diferencia insiste y aunque busca ser segregada,
hable en singular, respecto a David Jerusalem para referirse al con- genera intensos odios.
junto de sus víctimas: La diversidad en el modo de gozar está dada en el hombre por la
(…) si yo lo destruí, fue para destruir mi piedad. Ante mis ojos, no excitación y consumación a través del órgano sexual, por lo que
era un hombre, ni siquiera un judío; se había transformado en el su condición de amor es fetichista. En la mujer dicha condición es
símbolo de una detestada zona de mi alma. Yo agonicé con él, yo erotómana, lo que la hace vivir a la espera de un signo de amor que
morí con él, yo de algún modo me he perdido con él; por eso, fui proviene del Otro, aunque ese signo tome la modalidad del maltrato
implacable. (Borges, J., 2000, p.68) en numerosos casos.
(…) Es un amor que se va degradando en una pendiente imagina-
La intolerancia respecto a lo que habita en cada uno, esa vacuola ria, donde lo insoportable de la alteridad (…) se traduce en violen-
de goce -que conduce a algunos a estas atrocidades- reflejada en cia y destrucción. La no aceptación de que la mujer tiene algo de
el otro, puede ser letal en tanto aparece aquello inapresable que se inapresable, de que no se la puede terminar de nombrar, de que
torna ominoso. no se la entiende, despierta en el hombre un sentimiento de impo-
En otro orden, las alarmantes y frecuentes denuncias de feminici- tencia que puede resultarle insoportable y llevarle al pasaje al acto
dios de los últimos tiempos son también manifestaciones del re- violento.” (Op.cit, p.90)
chazo por lo diferente a segregar. A nivel estructural y retomando la formulación de Lacan, los sexos
Tales casos nos lleva a considerar una afirmación de Lacan en re- sostienen su modo de goce, según se coloquen del lado hombre o
ferencia a la devastación de la mujer, aun sin llegar, a veces, a del lado femenino. (Lacan, 1998a)
consecuencias extremas de las cuales nos informan los medios de El sujeto que en las fórmulas de la sexuación se ubica del lado hom-
difusión. bre se relaciona con el goce fálico, que es conmensurable, contabi-
La segregación de la mujer a nivel del derecho laboral, civil, ético lizable. Así, en caso de frustración o inseguridad, él puede recurrir al
y moral, han trazado a lo largo de miles de años y en toda geogra- ejercicio de su órgano para alcanzar su afianzamiento viril.

510
En cambio el sujeto que se ubica del lado mujer, aunque se relacio- Si la época impone un hedonismo sin valores que no apunta al pla-
na con el goce fálico, también se dirige al goce inconmensurable, cer, sino al goce desmesurado, con un empuje al consumo desde el
al goce del Otro. Y en caso de zozobra o fracaso, suele recurrir a la que garantiza que todo es posible, arroja a la impotencia generando
seducción, buscando el brillo fálico con su maquillaje o apuntando ira e increencia generalizada.
al tener fálico, pero generalmente no busca, en estos casos, el goce En este panorama el aumento de acciones agresivas y de franca
sexual directo. (Soler, 2008) violencia, sobre todo hacia los más vulnerables, no es sino el efecto
Esta diferencia en cuanto al modo de goce permite dividir aguas, de lo globalizante y segregativo del sistema imperante.
cuando se afirma en RSI que una mujer es un síntoma para el hom- El recorrido en un análisis, considerando aquello que el sujeto deja
bre (Lacan, 2013) pero la simetría no se cumple, sino una total dis- de consentir a nivel de la violencia, puede llevarlo a hacer una elec-
paridad. En tanto en el libro 23 encontramos la siguiente indicación: ción que no conduzca a la fatalidad, estando dispuesto a asumir la
(…) Puede decirse que el hombre es para la mujer todo lo que les responsabilidad de su vida dignificándola.
guste, a saber, una aflicción peor que un sinthome. Pueden articu-
larlo como les convenga. Incluso es un estrago. (Lacan, 2008b, p.99) BIBLIOGRAFÍA
Aclaramos que una aflicción puede ser una pena, un dolor, una tris- Borges, J. (2000). Deutsches Requiem. En El Aleph, Barcelona: Editorial
teza, pero el estrago es más amplio y de un grado mayor de alarma, Sol 90.
porque remite a la ruina, a la destrucción y en ocasiones a la pér- de Francisco, M. (2014). La violencia contra la mujer. En Relaciones violen-
tas, entre el amor y la tragedia, Buenos Aires: grama ediciones.
dida de sus bienes, aún el más preciado, como es la vida misma.
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura, Buenos Aires: Amorrortu editores
Depende del caso en relación a ese hombre, quizá con cuestiones
(1990).
edipicas pendientes, que hallan un drenaje estrepitoso con esa mu- Lacan, J. (1998a). “Libro 20 Aún”. En El Seminario de Jacques Lacan. Bue-
jer, tal vez con otra pareja no le suceda, o le ocurra con todas. nos Aires: editorial Paidós. (1973).
Del lado del sujeto femenino prestarse a ser objeto de maltrato, Lacan, J. (2013, Marzo). RSI. En seminario 22. Clase del 21/01/75). Inédito.
invocando el amor, es una modalidad devastadora que conlleva dar Centro de difusión y estudios psicoanalíticos. Consultado 15/04/17, en
todo, sin condiciones. Es ubicar al hombre en el S(A) tachado, este http://centrodedifusionyestudiospsicoanaliticos.files.wordpress.com/
lugar implica lo ilimitado, se trata del partenaire estrago, aquel que 2013/03/27-seminario-22.pdf
degrada, humilla y daña. Lacan, J. (2008b). “Libro 23 El sinthome”. En El Seminario de Jacques
En general, la modalidad viril no lleva a la palabra, en tanto desde el Lacan. Buenos Aires: editorial Paidós. (1976).
lado femenino, se prioriza. Estas cuestiones pueden resolverse en Laurent, E. (2013). La época vive una fascinación por la violencia contra
el acuerdo y entendimiento en lo cotidiano, pero cuando no ocurre, uno mismo y contra los otros, Consultado el 03/04/17 en (www.telam.
com.ar/notas/201311/41125-la-epoca-vive-una-fascinacion-por-la-
allí donde no hay palabras puede estallar la violencia.
violencia-contra-uno-mismo-y-contra-los-otros.html
Desde la cura se propone que algo del orden simbólico vaya al lugar
Soler, C. (2008). Lo que Lacan dijo de las mujeres, Buenos Aires: Paidós.
del goce del estrago, establecido como eco de aquello que otrora Ons, S. (2009). Violencia/s, Buenos Aires: Paidós.
hizo marca en el cuerpo. Sostener su actualidad a pesar del pesar,
es el intento de hacer consistir la relación sexual, que no hay, a
nivel sintomático. El sujeto tiene que consentir a otra modalidad de
goce, articulada al amor pero desde el decir en transferencia como
vía de elaboración del estrago.
El alarmante incremento de los casos de violencia contra la mujer,
denunciados o no, feminicidios que son difundidos tan frecuente-
mente por los medios, constituyen el nuevo ropaje o envoltura for-
mal de uno de los síntomas de la época con su rasgo letal. Ubicar
las coordenadas actuales que lo promueven lleva a mantener la
vigencia del psicoanálisis.
El desconocimiento de aquello que lo sostiene imprime mucha des-
orientación entre los sujetos agredidos, los familiares de víctimas
letales y las instituciones estatales que sólo dirigen sus esfuerzos
hacia la supresión de esas conductas delictivas.
La reincidencia de los agresores demuestra la ineficacia de estas
acciones de control, sobre todo si consideramos los casos, donde
hay insistencia en la repetición, incluso a nivel de la víctima agredi-
da, que espera más aún de su agresor.
Para la mujer separarse de lo alienante es el efecto de dejar de
sostener su existencia en ese enlace que le crea adicción, a tal
punto de haber llegado a hacer concesiones ilimitadas por temor
al desamor de ese partenaire, al que permitió buscar afirmar su
masculinidad, a través del poder violento.

511
DE LA PERPLEJIDAD A LA INVENCIÓN
Mailliat, María Fernanda

RESUMEN labras, no había nada. La producción de la cosa o el asunto es la


¿Cómo entender la relación entre el delirio y la invención? ¿Qué consecuencia de esas palabras, antes de ellas no teníamos nada.
estatuto darle al delirio para que la invención no sea privativa del La invención se distingue ésta en la sutileza de ser una creación
campo de la psicosis? ¿Esta relación tiene alguna incidencia en la pero a partir de materiales ya existentes. El mito cristiano de la
dirección de una cura? El trabajo abordará el recorrido lógico para Creación revela entonces que el primer hombre y la primer mujer,
el advenimiento de una invención, ubicando como momento ante- son invenciones divinas. Adán esta hecho con barro y Eva de una
rior un tiempo de perplejidad. Siguiendo la concepción del delirio costilla -además del buen arte del Creador. Dios hace algo con los
como no privativo de las psicosis, se considerarán los efectos de elementos que ya tiene. Podríamos decir que se las ingenia, se las
perplejidad en el marco de un tratamiento psicoanalítico. arregla, se da maña y hace otra cosa con lo que tiene a mano.
Aquí retomo el diccionario en el punto de: “Parte de la retórica que
Palabras clave se ocupa de cómo encontrar las ideas y los argumentos necesa-
Invención, Perplejidad, Delirio, Intervenciones analíticas rios…”. La mención a la retórica introduce la dimensión de los sig-
nificantes en tanto mediadores o posibilitadores para que advenga
ABSTRACT el “asunto”.
OF THE PERPLEXITY TO THE INVENTION Por lo tanto se trataría de hacer algo con los significantes que nos
How to understand the relationship between delusion and inven- pre existen, que nos vienen del Otro, para que haya una invención.
tion? What statute to give to the delirium so that the invention is not Jacques Alain Miller en su conferencia “Dos dimensiones clínicas:
exclusive of the field of the psychosis? Does this relationship have síntoma y fantasma” (3) se preguntará cómo se puede hacer una in-
any bearing on the direction of a cure? The work will approach the vención y responderá: “Hay un medio para inventar: es el delirio. En
logical path for the advent of an invention, placing as a previous cierto modo, en el saber, hay un componente que es delirio” (1981).
moment a time of perplexity. Following the conception of delirium ¿Cómo entender la relación entre el delirio y la invención? ¿Qué
as non-exclusive of psychosis, the effects of perplexity in the con- estatuto darle al delirio para que la invención no sea privativa del
text of a psychoanalytic treatment will be considered. campo de la psicosis? ¿Esta relación tiene alguna incidencia en la
dirección de una cura?
Key words
Invention, Perlexity, Delirio, Analytical interventions Invención: Dos antecedentes freudianos
Freud a lo largo del historial del caso Schreber intenta encontrar el
¿De que hablamos cuando hablamos de Invención? mecanismo propio de la paranoia. Su ardua búsqueda recorrerá el
El primer orientador del que me voy a valer para responder a esta mecanismo de la proyección, la irrupción de la libido homosexua-
pregunta es el de la RAE (1). En la versión digital del diccionario de lidad, el complejo paterno, la fases de la represión; sin obtener lo
la Real Academia encontramos lo siguiente: “Invención: Acción o patognomónico de la psicosis.
efecto de inventar. Engaño, ficción. Parte de la retórica que se ocu- En el apartado III Acerca del mecanismo paranoico, explicará la
pa de cómo encontrar las ideas y los argumentos necesarios para catástrofe de la caída del {fin} del mundo en relación a los movi-
desarrollar un asunto”. mientos libidinales enlazados al proceso de la represión. Recorde-
Hasta aquí parece ser que la invención, se trata de algún asunto mos que Freud ubica dos momentos de desasimiento libidinal, uno
que esta emparentado con el advenimiento de algo del orden del parcial vinculado a la figura del Profesor Flechsig y otro general,
engaño o lo ficcional. Lejos de enredarnos con un imaginario colec- como efecto de una lucha represiva más intensa, que trae como
tivo que nos podría llevar a entender lo engañoso de un modo pe- consecuencia la catástrofe subjetiva de Schreber. He aquí la segun-
yorativo, salimos airosos de ese escollo si estamos advertidos que da fase de la represión, la represión propiamente dicha, que será un
la verdad, tal como nos lo enseña Lacan, es mentirosa. La verdad momento mudo pero de movimientos libidinales.
no es exacta, no tiene el estatuto de la certeza, ni es dada de una Mudo en tanto no sabemos de él sino hasta el advenimiento de la
vez y para siempre. fase siguiente, el retorno de lo reprimido. Es un momento que se
Entonces podemos seguir con esta definición del diccionario y de- supone lógicamente desde las consecuencias que produce.
tenernos en “… para desarrollar un asunto”. El sepultamiento del {fin} del mundo, será entendido por Freud
En este punto es vital considerar la distinción entre creación e in- como una racionalización secundaria, vía la proyección, de la caí-
vención. En la primera la aparición del “asunto” se da a partir de da del mundo subjetivo de Schreber. Es aquí que presenciamos
la nada. El libro del Génesis (2) da buena cuenta de las distintas un intento de explicación por parte del enfermo. Un segundo mo-
creaciones divinas, por ejemplo: “Haya luz” dijo Dios y hubo luz. mento que adviene como consecuencia de ese primero silencioso.
“Haya un firmamento…” y hubo un firmamento. Antes de esas pa- Siguiendo la lectura freudiana, este segundo será el momento rui-

512
doso de la enfermedad. El primer encuentro con el deseo del Otro, será una experiencia
Me interesa destacar este tiempo, que lleva como rasgo el intento que le permitirá al sujeto poder ubicar el propio deseo, como con-
por parte del paranoico de reconstruir el mundo. Cito en este punto secuencia de este pasaje. Pero no hay que dejar pasar por alto que
a Freud: “Lo edifica de nuevo mediante el trabajo del delirio. Lo este primer encuentro, se le presenta al sujeto como oscuro, opaco
que nosotros consideramos la producción patológica, la formación y frente al cual no encuentra recursos para poder dar una respues-
delirante, es, en realidad, el intento de restablecimiento, la recons- ta. En este punto Lacan introduce el termino alemán Hilflosigkeit o
trucción” (1911). desamparo.
En el texto de 1924, Perdida de la realidad en neurosis y psicosis, Entiendo este primer encuentro con el deseo del Otro “opaco y
Freud retoma el término “reconstruir” para dar cuenta de la so- oscuro”, como un momento de perplejidad donde el sujeto queda
lución que el psicótico encuentra para restablecer el lazo con su suspendido frente al Che Vuoi? Un tiempo de perplejidad inaugural,
realidad luego del conflicto comandado por los intereses del ello. estructural, anterior a la respuesta del fantasma.
No podría decir a ciencia cierta si Freud contaba o pensaba en la Retomando la respuesta de J.A. Miller a su pregunta ¿Cómo se
distinción entre creación e invención, porque en ese texto utiliza la puede hacer una invención? Recordemos que sin ningún rodeo,
palabra “crea” para dar cuenta de esa nueva realidad en la psico- ubica al deliro como el medio para lograrlo.
sis. Sin embargo si leemos el historial, no nos quedan dudas que el Cabe preguntarnos en este punto: ¿Qué entendemos por delirio?
trabajo del delirio permite la invención de una nueva realidad pero Siguiendo la lógica planteada por Freud en “Perdida de la realidad
desde los materiales ya existentes en el mundo de ese sujeto. en la neurosis y psicosis”, J.A.Miller señalará en “La invención del
El segundo antecedente que voy a tomar no es del campo de la psi- delirio” (4), la no tan tajante diferencia entre estas estructuras bajo
cosis. Voy a detenerme en la observación que hace Freud del juego la forma del neologismo deliryo.
de un niño de año y medio. Un niño que apenas habla, que tiene El delirio deja de ser privativo de la psicosis al entender que la
una excelente relación con sus padres, duerme sin inconvenientes dupla fenómeno elemental-delirio tienen una materialidad que
por las noches, obedece las prohibiciones y no lloraba cuando su también pertenece al discurso común ya que están hechos de los
madre se ausentaba varias horas, a pesar del rasgo amoroso que mismo elementos de los que se vale el ser hablante. Piensa al S1,
tenía esa relación. al significante solo, a ese que no significa nada, como elemental.
Este niño mostraba una costumbre bastante particular, que es la Será la aparición de un S2 lo que posibilita el advenimiento de una
que llama la atención de Freud. Arrojaba los objetos que tenía a su significación, sea la significación que sea.
alcance hacia rincones o bajo la cama exclamando “oooo”. Tenemos entonces al S1, al fenómeno elemental y al delirio como S2
Atento a esta particularidad, observa que solo algunas veces el pe- que viene a dar sentido al primero.
queño complejizaba el “asunto” agregando un segundo tiempo. Va- ¿Qué entendemos por delirio?
liéndose de un carretel jugaba con sus juguetes a hacerlos desapa- El delirio es la combinación de los elementos. El devenir de la ca-
recer y luego aparecer. Esto último le generaba un indudable placer. dena, el encadenamiento, la articulación de los significantes que
Freud entenderá el juego del Fort-da como un invento del niño me- parten desde un S1 y que en su movimiento producen un sentido
diante el cual se procura un “exutorio” para el tratamiento de algo particular.
que le ha causado una gran impresión. Se inventa un modo de tra- El delirio entonces es el medio por el cual es posible que advenga
tar la secuencia de las ausencias/presencias de su madre. una invención. Será en el movimiento de un S1 a un S2, que podrá
El niño, frente a la ausencia de la madre, se preguntará: ¿Qué de- advenir algo que no estaba hasta el momento.
sea? Pregunta que surgirá frente a la evidencia del deseo del Otro. Al mismo tiempo que pone al delirio en el lugar del S2, lo ubica
El fantasma aparecerá en ese mismo lugar ya que es respuesta al como saber. Ergo, “todo saber es delirio” o “el delirio es un saber”
deseo del Otro y protección frente a lo inquietante de ese encuentro. (Miller, 2005).
En la conferencia anteriormente citada, J.A. Miller nos recuerda El momento de perplejidad es la interrupción de este movimiento, la
-aquello que ya había advertido Freud- la estrecha relación que detención del sentido. El sentido queda en suspenso, como enigma.
hay entre el juego y el fantasma. Dirá que el hecho que los adultos Este es el momento mudo del cual Freud nos advierte en el historial
abandonen el juego se debe fundamentalmente a que han encon- de Schreber.
trado un sustituto en el fantasma para lidiar con ese encuentro. El neurótico cuenta con el Nombre del padre que le permite o faci-
lita –aunque no todas las veces- hacer los enganches, entender o
Del todos perplejos a la perplejidad como estrategia. interpretar sin caer en la perplejidad. El psicótico en cambio, al no
En el Seminario 6, Lacan toma o retoma la construcción del grafo. contar con ese significante que facilita un saber, tiene que hacer
Muy brevemente diré que en el primero de sus pisos nos encontra- un trabajo mayor ya que la elaboración de un saber no le resultan
mos con el pasaje de la necesidad a la demanda, o para ser mas tan natural.
exactos “con la huella que la demanda deja sobre la necesidad” Como para el neurótico la tendencia será la de abrochar signifi-
(1958-1959). cantes automáticamente, es que Lacan nos insta a ser más psi-
El segundo piso, va más allá del la captura del infans por el lenguaje. cóticos en tanto analistas y no comprender. Este sintagma signi-
Aquí el sujeto busca el reconocimiento del Otro y nos encontramos fica no aplastar el intervalo entre el S1 y S2 entendiendo a quien
en el plano de lo que llamará las “exigencias del amor” (a diferencia escuchamos. Soportar el intervalo, sin ir a poner ahí nuestro S2,,
del primer piso donde son transitadas los avatares de la demanda). nuestro fantasma que nos permita entender lo que allí sucede.

513
¡Abstenernos de eso! REFERENCIAS
Valiéndose de esta indicación, J.A. Miller inventará –así lo dice- (1) Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=M2d
el Operador de perplejidad como facilitador para el advenimiento 9ZYo
de una interrogación entre el significante y el sentido. Nos invita a (2) Nueva Biblia de Jerusalén. (Revisada y aumentada) Bilbao. Editorial
Desclée De Brouwer, S.A. 1998. Génesis. I “El origen del mundo y de la
hacer uso del Operador de perplejidad para no comprender y dejar
humanidad”
paso a ese momento de detención que posibilitará –tal vez- el ad-
(3) Miller, J.A. (1981) Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. Ma-
venimiento de una invención.
nantial.
(4) Miller, J.A. (2005). El saber delirante. La invención psicótica. Bs. As..
Del disparate a la invención Paidós.
El disparate, propio del mundo infantil -juegos de palabras sin ne- (5) Lacaniana Nº14. (2013) Revista de la Escuela de la Orientación Laca-
cesidad de que advenga un sentido- va en contra del movimiento niana. Testimonio de pase de Rómulo Ferreira Da Silva. Gramma ediciones.
propio de la cadena. Es un hecho o dicho contrario a la razón, que
no busca enlace porque es del orden del S1 solo. BIBLIOGRAFÍA
¿Podríamos entender al disparate como solidario al Operador de Diccionario de la Real Academia Española. http://dle.rae.es/?id=M2d9ZYo
perplejidad? Eidelberg, A.: Las paradojas del nonsense en literatura y psicoanálisis, en
En el testimonio de Pase de Rómulo Ferreira Da Silva (5), podemos El trabajo de los Carteles, Cuaderno de trabajo para las “Jornadas de
encontrar la mención a una intervención analítica de este orden. la Frontera”, EBP-EOL, Foz do Iguazu, Brasil, 1997.
Ante una pregunta que plantea el la sesión el analizante, su analista Eidelberg, A.: “Del equívoco al disparate: un intento”, en El Caldero de la
Escuela, N° 47, Buenos Aires, noviembre 1996.
responde zapateando, golpeando y gritando nonono al estilo de un
Freud, S. (1911). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de pa-
niño caprichoso. Luego de semejante despliegue, lo despide ama-
ranoia descripto autobiográficamente en Obras completas, tomo XII.
blemente y le da un horario para el próximo encuentro.
Amorrortu.
El marco del testimonio nos lleva a pensar que lo que allí se decía Freud, S. (1924). Neurosis y Psicosis en Obras completas, tomo XIX. Amorrortu
no se trataba de una negativa, sino más bien de un continuo e Freud, S. (1924). Pérdida de la realidad en la neurosis y psicosis en Obras
indiferenciado pegoteo de fonemas. La intervención en su conjun- completas, tomo XIX. Amorrortu.
to puede ser entendida como un gran despliegue disparatado, no Freud, S. (1920). “Más allá del principio de placer” en Obras Completas,
aporta ningún sentido. El propio testimonio da cuenta de ello al tomo XVIII Amorrortu.
describirla como el accionar de un niño caprichoso que deja al su- Lacan, J. (1958-1959). Seminario 6. 1º edición 2014. Paidós.
jeto atónito frente a una intervención que no comprende ni se hace Lacan, J. (1976). Prefacio a la edición inglesa del seminario XI. Otros escri-
comprender. Sin embargo, sus efectos son demostrados en lo que tos. 1º edición. Paidós.
sigue del testimonio. Lacaniana Nº14. (2013). Revista de la Escuela de la Orientación Lacaniana.
Testimonio de pase de Rómulo Ferreira Da Silva. Gramma ediciones.
La perspectiva del final del análisis nos permite pensar que el reco-
Miller, J.A. (1981). Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma. Manantial.
rrido del análisis se realiza desgastando el entramado del delirio o
Miller, J.A. (2005). El saber delirante. La invención psicótica. Bs. As.. Paidós.
la ficción neurótica hacia el advenimiento de una invención que so-
Piglia, R. (1986). Tesis sobre el cuento, Buenos Aires, Anagrama,.
porte –al menos por un tiempo- las inclemencias de lo contingente. Saer, J.J. (2004). El concepto de ficción, Buenos Aires, Seix barral,.
“LA” invención, tampoco existe. A la logro de un análisis, o de una
vida, hay distintas invenciones de las cuales un sujeto se va sirvien-
do. Hay de las precarias, las rígidas, de las que funcionan bajo de-
terminadas condiciones y también hay de esas que se encuentran
al final de los análisis.
Estas ultimas serán las hechas con lo irreductible de cada sujeto y
al mismo tiempo con lo que la contingencia proponga.
Concluyo entonces, que la temporalidad lógica perplejidad- deli-
rio- invención no es privativa del campo de las psicosis. Es posible
ubicarla en el campo de la neurosis y en el marco de la política,
estrategia y táctica de un análisis.

514
ATRAVESAMIENTOS INTERCULTURALES
EN LA INFANCIA ACTUAL
Mamone, Viviana; Giammatteo, Maria Eugenia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


La presentación del trabajo se encuentra enmarcada en el proyecto intercultural coordinates migration process clinic children
de tesis de la maestría de antropología social de la Facultad de Fi-
losofía y Letras (UBA). A partir de la atención de hijos argentinos de Introducción
padres bolivianos descendientes de aymaras radicados en nuestro Partimos de la clínica con niños en edad escolar nacidos en nues-
país, que son derivados al Equipo de Niños de Consultorios Externos tro país cuyos padres son de origen boliviano descendientes de
de Salud Mental del Hospital Piñero, por problemas del lenguaje, nos aymara que llegan a la consulta del hospital, provenientes de ba-
confrontamos con determinadas coordenadas interculturales del rrios periféricos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y villas de
proceso migratorio en la clínica psicoanalítica, condiciones actuales emergencia, aledañas al barrio de Flores Sur, atravesando un itine-
que participan de la subjetividad de la época. Pensar los problemas rario por Pediatría, Neurología y el servicio de Salud Mental con un
del habla ligados a la interrupción del recuerdo de la descenden- diagnóstico presuntivo de dificultades en el lenguaje y problemas
cia aymara como lengua y como cultura, nos obligó a virar nuestro de integración.
timón para direccionar nuestro trabajo clínico a la manera de un Nuestro trabajo se direcciona a partir del juego con el niño y el in-
quehacer etnolingüístico en búsqueda de las historias de partidas y tento de alojar en otro espacio paralelo el relato de los padres. Sus
los relatos de inmigración. Partimos entonces de la hipótesis de un relatos abrían interrogantes: ¿Por qué los niños argentinos, hijos
entrecruzamiento de lenguas que interfiere en la vertiente comuni- de padres bolivianos eran derivados con tales diagnósticos? ¿Era
cacional de la escucha y la intervención, ya que si bien compartimos verdaderamente una dificultad del niño? ¿Cómo es posible que sus
el basamento del idioma español, “no existe un umbral para la len- padres relataran que sus hijos no hablaban en la escuela ni jugaban
gua,…se puede aislar la gramática, pero no el léxico, menos aún el con otros niños en los recreos, pero sí lo hacían al interior de su
campo asociativo, connotativo” (BARTHES, 2005, pag.105) comunidad?

Palabras clave Psicoanálisis, antropología y etnolingüística


Proceso migratorio, Clínica psicoanalítica, Coordenadas intercultu- A partir de la escucha de las historias de los padres, encontramos
rales, Niños un límite en la práctica misma respecto de nuestra propia dificultad
en la compresión idiomática de su lengua (aymara, en su mayoría)
ABSTRACT surgiendo nuevos interrogantes. Si nuestra función en la dirección
INTERCULTURAL CROSSROADS IN CURRENT CHILDHOOD de la cura nos des-supone saber, en estos casos se requería, como
The presentation of the work is framed in the project of investi- una de las condiciones del tratamiento solicitar el saber explícito
gation of the master of social anthropology of the Faculty of Phi- de los pacientes, de modo aclaratorio de su lengua que denota una
losophy and Letters (UBA). Based on the attention of Argentinian cultura diferente y que, por el hecho de mostrar nuestra ignorancia
children of Bolivian parents descendants of Aymaras residing in our al respecto, permite alojar su discurso. El trabajo hacía necesario
country, who are referred to the Children’s Team of External Con- incorporar citas aclaratorias de la lengua que de otra manera nos
sultations of Mental Health of the Piñero Hospital, due to language dejaban en la frontera del lazo transferencial inhabilitando cualquier
problems, we are confronted with certain intercultural coordinates intervención o violentando el universo simbólico del que consulta.
of the migratory process In the psychoanalytic clinic, current condi- A partir del reconocimiento de nuestra falta de información, acerca
tions that participate in the subjectivity of the time. Thinking about de la cultura que aquellos padres nos mostraban en sus relatos,
the problems of speech related to the interruption of the memory empezamos a trascender nuestra propia formación para “hacer ha-
of Aymara descendants as a language and as a culture, forced us blar” a otras disciplinas como la filosofía, la antropología, la socio-
to turn our helm to direct our clinical work in the manner of an logía y la lingüística, en un intento de abrir el juego al diálogo con la
ethnolinguistic task in search of stories of departures and stories complejidad, de una forma transdisciplinaria.
of immigration. We start from the hypothesis of a cross-linking of Partimos entonces de la hipótesis de un entrecruzamiento de len-
languages that interferes with the communicative aspect of liste- guas que interfiere en la vertiente comunicacional de la escucha y
ning and intervention, since although we share the basement of the la intervención, ya que si bien compartimos el basamento del idio-
Spanish language, “there is no threshold for the language, we can ma español, “no existe un umbral para la lengua,…se puede aislar
isolate grammar, but not the lexicon, let alone the associative field, la gramática, pero no el léxico, menos aún el campo asociativo,
connotative, “as Roland Barthes pointed out. connotativo (BARTHES, 2005, pag.105)

515
Hallamos un común denominador en los padres que han inmigrado intercultural con niños de padres migrantes.
en cuanto a su posición en la cultura: una posición fronteriza entre El entramado cultural generacional en el que la lengua se origina y
la caída de su cultura de origen y el intento de acceder a una nueva a su vez trasciende nos iba señalando que “en el lenguaje los ele-
configuración cultural. En su gran mayoría, padres y abuelos de mentos rechazados no por ello se aniquilan. Van a refugiarse detrás
nuestros pacientes han atravesado un doble proceso migratorio: de los promovidos al grado de jefes de fila, que los disimulan con
del campo a la ciudad en tierras bolivianas y de la ciudad hacia sus cuerpos, que están constantemente dispuestos a responder por
villas de emergencias o barrios precarios ubicados en Buenos Ai- toda la columna y, llegado el caso a sacar tal o cual soldado de filas.
res. Historias de partidas a otros territorios que coinciden en su Dicho de otra manera, la totalidad virtualmente ilimitada de los ele-
gran mayoría con la búsqueda de nuevas oportunidades laborales; mentos está siempre disponible” (LEVI-STRAUSS, 1968, pág. 334)
historias que sus tierras testimoniaban y donde la voz de nuestros El desafío de apostar a una clínica intercultural era posible ya que
pacientes cobraba vida allí, en la tierra que dejaron. más allá del destierro de una lengua permanece siempre “esa ma-
En el arte de reducir cabezas el filósofo francés Robert Dufour plan- triz de significaciones dispuestas en líneas y en columnas, en don-
tea las dificultades actuales de occidente en la conformación de la de se lea como se lo lea, cada plano remite siempre a otro. Cada
subjetividad, debido a que, en palabras del autor, estamos asistien- matriz de significaciones remite a otra, cada mito a otros mitos.”
do a una desimbolización del mundo. “Antes el sujeto, era sujeto (LEVI-STRAUSS, 1968, pág. 334)
con referencia a tal tierra o tal sangre. Lo que le confería su ser de La milenaria lengua aymara, ha sido ampliamente hablada en sus
sujeto era un ser exterior a él. Ahora el sujeto mismo se ha conver- diferentes dialectos por extensas poblaciones indígenas de Boli-
tido en su propio origen (…) tal vez para el hombre fuera doloroso via, Perú y Argentina. Su pasado representa un gran legado cul-
descubrir que solo podía ser sujeto estando sujeto a una ficción, tural; aun así y a pesar de “su importancia demográfica, histórica
pero probablemente sea más penoso aun encontrarse sin ficción: y cultural, el aymara sigue siendo una lengua dominada social y
el riesgo que se corre es el de dejar de ser sujeto.” (DUFOUR, 2007, culturalmente, en condiciones de opresión respecto del castellano,
pág. 83-84) como resultado de la herencia colonial que la república no logró
“Sabe lo que pasa es difícil migrar…cuando uno saca su registro cancelar.” (CREVELS-MUYSKEN, 2009, pag. 170).
de conducir figura extranjero, el DNI dice extranjero…y uno no está En la actualidad la lengua se encuentra en una situación de gran
en ningún lado.” (Fragmento de Entrevista a padre boliviano, nacido vulnerabilidad y según datos registrados por la Unesco [i] su uso
en Potosí, Bolivia) se restringe a determinados ámbitos como el hogar familiar, por
De esta manera, la pregunta por el origen marcaba un nuevo rumbo ejemplo. Es por eso que los esfuerzos de diferentes comunidades
en la dirección de la cura: la posibilidad de recuperar la historia de aymaras en pos de impedir su desaparición son cada vez mayores.
los padres, recuperar la ficción, que en palabras de Dufour implica “Yo hablo aymara, me enseño mi mama. Cuando mi hijo me escu-
nada menos que ser Sujeto, dado que de lo contrario el hombre se cha hablar en la casa me dice: ¿qué estás hablando?, ¡no entiendo
convertiría en su propio mito. nada!” (Entrevista a madre oriunda de La Paz derivada de foniatría
“Cuando era niño, para no dar a entender que éramos del campo por dificultades en la pronunciación de su hijo de 6 años.)
mis padres no hablaban aymara porque era mal visto y se bur- La necesaria transmisión intergeneracional radica en que la desa-
laban….” “Yo hablo aymara pero mis hijos no quieren aprender. parición de una lengua es mucho más que el arrasamiento de una
Cuando lo hago me dicen: ¿en qué hablas?” (Fragmento de Entre- cultura, una tribu o una etnia en particular; es la desaparición del
vista a madre boliviana, nacida en Copacabana, Bolivia) testimonio mismo de la existencia de las huellas de la humanidad y
En ese camino de hilar los recuerdos, fuimos descubriendo con borrar las huellas para que la humanidad pueda construir un mito,
los padres, a medida que avanzaban las entrevistas, una marcada es anular la posibilidad de que se constituya un sujeto.
resistencia a hablar de su historia, de su lugar natal, en la que “Nosotros con mi señora hablamos el aymara en la casa. Al princi-
algunas cuestiones quedaban sesgadas y solo surgían a través de pio el mayor de mis hijos se enojaba cuando nos escuchaba hablar.
nuestras preguntas. Después le conté que su abuelo habla también así y entonces quiso
La dolorosa experiencia de migrar, el sentimiento de no pertenecer aprender” (Entrevista a padre oriundo de El Alto derivado de la es-
a ningún lugar, la sensación de la propia extranjeridad y la inte- cuela por dificultades del lenguaje de su hijo de 7 años)
rrupción de la historia junto con la dificultad de acceder a otra len- Por una parte, la comprensión de algunos elementos inherentes a la
gua, nos ubicaba frente al sufrimiento actual de una subjetividad situación migratoria que en el caso de nuestros migrantes bolivianos
arrasada. En su libro, “El grano en la voz” Roland Barthes señala fue posibilitada, al igual que un trabajo arqueológico, por el hallazgo
aquello que sin dudas, será el gran desafío, no solo para psicólo- de los fósiles indicadores de una existencia pasada que a diferencia
gos, antropólogos y sociólogos sino para la propia humanidad: “Si de cobrar vida derivada de un análisis ontogenético, abrió espacio a
tuviera que imaginar un nuevo Robinson, no lo colocaría en una isla los relatos sobre una historia de vida y lenguas, cuyas larvas pare-
desierta, sino en una ciudad de 12 millones de habitantes, donde no cían incrustadas en los síntomas de sus hijos. Se nos hacía evidente
sabría descifrar ni las palabras ni la escritura. Esto sería una forma en nuestros inmigrantes bolivianos descendientes de poblaciones
moderna del mito”. (BARTHES, 2005, pág. 106) aymaras, una característica hallada con más o menos vigor según
El desencuentro lingüístico nos marcaba el rumbo y nos hacía diferencias humanas ligadas al sentimiento de cada uno, entre el
pensar cada vez más que el destierro de una lengua no era un ocultamiento, la indiferencia o desinterés con respecto a la transmi-
elemento aleatorio sino la columna vertebral para pensar la clínica sión de su cultura o de su propia historia familiar.

516
Por otra parte, la tan mentada pregunta por el origen inherente a través de ese delicado trabajo los padres fueron construyendo las
la infancia y más, no halla su razón de ser en los niños de padres coordenadas que hacen a la fantasmática del lugar del niño en el
migrantes de nuestra población, dado que remite a un ser desesti- deseo, desplegando en cada caso las dificultades en el acceso a
mado (tal como los relatos que incomodan a los hijos cuando oyen otra lengua y por ende a otra cultura, ligando aquellas narraciones
a sus padres hablar en aymara) cuya reaparición atentaría contra de los padres con su cultura de origen para dar lugar al recuerdo de
la precaria pretensión de identidad que no encuentra tierra firme su vida en sus tierras, datos ancestrales y su historización.
en el constante peregrinar migratorio en el intento de una posible
pertenencia. NOTA
“Trabajo en lo que aparece. Estoy en el país con mi señora desde [i] Moseley, Christopher (ed.). 2010. Atlas de las lenguas del mundo en
el 2002. Un día me alisté y vine a Argentina; me fui así “de una”. peligro, 3ra edición. París, Ediciones UNESCO. Versión en línea: http://www.
unesco.org/culture/languages-atlas/es/atlasmap.html
En Bolivia estuve trabajando con mi primo que era enfermero vacu-
nando a la gente por los cerros de Inquicivi; allí vivían mis padres,
BIBLIOGRAFÍA
ellos son aymaras. Luego trabajé durante un tiempo como chofer
Agamben, G. (2001). Infancia e historia. 4a edicion. Bs.As: Adriana Hidalgo,
de pasajeros en La Paz hasta que me aliste en el ejército y me fui 2007
a Tarija. Aprendí de todo y todo lo que me decían hacía; llore unas Agamben, G. (2002) Homo Sacer III Lo que queda de Auschwitz. Madrid,
cuantas veces, de todo intente.” (Fragmento de entrevista a padre Editorial Nacional.
oriundo de La Paz, Bolivia) Agamben, G. (2007) Infancia e historia. Buenos Aires. Adriana Hidalgo editora.
No se trata entonces solamente de la imposibilidad de reconstruir el Bhartes, R. (1983). El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980. Siglo vein-
árbol genealógico, sino de la tala del mismo, en defensa del propio tiuno editores, 2005
ser, en un movimiento paradojal en el cual el cuerpo del niño queda Crevels, M., Muysken P. (2009). Lenguas de Bolivia. Tomo I: Ámbito andino.
atrapado y expuesto a las lógicas transculturales que se le incrus- PLURAL editores.
tan sin sentido y con carácter de obligatoriedad. Dufour, D. (2003). El arte de reducir cabezas. Sobre la nueva servidumbre
El fantasma de la cultura aymara no obstante a través de su len- del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires, Pai-
dós, 2009
gua, se hace oír en la pronunciación del castellano, haciendo “rui-
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. En Obras Completas, Vol. XXI,
do”, sonido diferente en las consonantes, revelando otra existencia
Amorrortu Editores, 1994.
que de no ser asumida no dejará de resonar en la voz y que de ser- Freud, S. (1905/1976) Tres ensayos de teoría sexual. En Obras Completas,
lo, amenaza con “segregar”, “enfermar”, en definitiva incapacitar Vol. VII. Buenos Aires. Amorrortu Editores,1992.
el desarrollo de los niños, tal como se presentan en la actualidad Freud, S. (1913/1976). Tótem y Tabú. En Obras Completas, tomo. XIII. Bue-
las consultas en el hospital. Atrapada en esta especie de parado- nos Aires: Amorrortu Editores, 1980.
ja la infancia enmudece al parecer en una especie de detención Freud, S (1915). Lo inconsciente. En Obras Completas, tomo XIV. Buenos
que sin embargo al entender su padecimiento secreto comienza a Aires. Amorrortu Editores, 1986.
poder jugar. Lacan, J. (1962-3). El seminario, Libro X: “La angustia”. Buenos Aires: Es-
Particularmente en la clínica con niños de padres migrantes debe- cuela Freudiana de Buenos Aires: inédito.
mos prestar especial atención a la cultura ya que el marco de nues- Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20. Aun. Bs. As., Argentina: Paidós,
tras intervenciones siempre debe ser el reconocimiento cultural de 2001.
Lacan, J. (1968): Dos notas sobre el niño. Intervenciones y textos 2. Bs.
la población a la cual asistimos de manera tal de no violentar el
As.Argentina, Manantial, 2010.
universo simbólico del sujeto que consulta debido a nuestra propia
Levi-Strauss, C. (1999).La antropología ante los problemas del mundo ac-
incapacidad de escucharla porque “cada vez que pasamos a cali- tual. Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2011.
ficar una cultura de inerte o estacionaria debemos preguntarnos si Levi-Strauss, C. (1964). Mitológicas. Lo crudo y lo cocido. México, Fondo de
esa misma cultura no será víctima de la misma ilusión respecto de Cultura Económica, 2013.
nosotros.” (LEVI-STRAUSS, 2011, pág. 172) Todorov, T. (1988) Cruce de culturas y mestizaje cultural. Madrid, Editorial
Además, este reconocimiento de lo cultural en juego requiere un Jucar.
constante ejercicio por parte nuestra, ya que “debemos descender Todorov, T. (2003) Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.
a los detalles, pasar por alto equívocos rótulos, hacer a un lado los Buenos aires, Siglo veintiuno Editores.
tipos metafísicos y las vacuas similitudes para captar firmemente Gueertz, C. (1973) La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1992.
el carácter esencial de, no solo las diversas culturas, sino las di-
versas clases de individuos que viven en el seno de cada cultura,
si pretendemos encontrar la humanidad cara a cara.” (GUEERTZ,
1987, pág. 58)
Pensar los problemas del habla ligados a la interrupción del recuer-
do de la descendencia aymara como lengua y como cultura, nos
obligó a virar nuestro timón para direccionar nuestro trabajo clínico
a la manera de un quehacer arqueológico y etnolingüístico.
Al reconstruir el lazo interrumpido por el destierro territorial inte-
rrogamos la sentencia de la afirmación “los niños no hablan” y a

517
EL ENIGMA DE LA DUALIDAD SEXUAL
Márquez, Fernando Luis; Mozzi, Viviana Alejandra; Pino, Silvia; Merlin, Nora; Battista, Gerardo; Dedovich,
Nicolas Andres; Castellani, Diego; Sabelli, Noelia; Kalfaian, Jessica Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La biología, una ultimidad


A partir de la expresión de Freud “la anatomía es el destino”, se La expresión de Freud “la anatomía es el destino”, que parafrasea a
trabajan desarrollos de este autor en relación con lo que en su obra Napoleón y que gustaba utilizar, va a hacer rabiar tanto a los movi-
se desprende como el enigma de la dualidad de los sexos. A través mientos feministas como a los teóricos de género (y, agregaríamos,
de citas de distintos textos, se despliega como, más allá de dife- a problematizar a algunos analistas). Se la encuentra en “Sobre la
renciar a partir del Edipo, el falo y la castración dos identificaciones más generalizada degradación de la vida erótica” [FREUD, 1912] y
sexuales, no encuentra respuestas satisfactorias para definir la di- en “El sepultamiento del complejo de Edipo” [FREUD, 1924].
ferencia sexual desde lo psíquico. Arriba a considerarla un límite En el primer texto viene a coronar “que haya algo en la naturaleza
que remite a la biología, al faltar una articulación con la teoría de las de la pulsión sexual misma desfavorable al logro de la satisfacción
pulsiones. El tema adquiere una reformulación con Lacan, a partir sexual plena” [FREUD, 1912: 182]. Elementos pulsionales copró-
de definir la no existencia de la relación sexual, llevando a la posi- filos y sádicos no aplicados perviven como insatisfacción sexual,
bilidad de inscribir un goce masculino y otro femenino. Se relevan formando lo excrementicio con lo sexual una urdimbre inseparable
las elaboraciones de las teorías queer, que plantean al género como determinada por la posición de los genitales.
una construcción discursiva, y que multiplican las nominaciones de En “El sepultamiento del complejo de Edipo” se vale de dicha ex-
identidades de género. Esta conceptualización es cuestionada ya presión para cuestionar la exigencia feminista de igualdad entre los
que, al oponerse al binario masculino-femenino por considerarlo sexos, oponiéndole que la diferencia morfológica anatómica tiene
heteronormativo, terminan dejando de lado la diferencia de los se- que exteriorizarse en diversidades psíquicas.
xos al hacer existir la relación sexual. Freud va a articular el falo simbólico con el complejo de castra-
ción para, al decir de Lacan, instalar a los sujetos en una posición
Palabras clave inconsciente que les posibilitará asumir una identificación sexual
Sexos, Género, Discurso, Pulsión y una significación del papel a cumplir frente al partenaire sexual
[LACAN, 1958]. Sabemos que el falo como operador es un tope
ABSTRACT para la consideración de la sexualidad femenina, entendiendo que
THE ENIGMA OF SEXUAL DUALITY se desprende del abordaje de la dualidad sexual, sumando de esta
From Freud’s expression “anatomy is destiny”, this research works forma un enigma al de la mujer, ya que si bien en muchos aspectos
on the author developments regarding on what in his work emerges se superponen, no dejan de plantear particularidades. Freud no dejó
as the enigma of the duality of the sexes. Through citations of diffe- de interrogarse sobre ambos.
rent texts, it is developed, beyond differentiating from the Oedipus, El tratamiento por Freud del enigma de la dualidad de los sexos va a
phallus and castration two sexual identifications,no satisfactory an- sustentarse en la consideración de la anatomía y de la biología para
swers to define the sexual difference from psychism are found .It intentar establecer, no solo como se adviene hombre o mujer, sino
is even considered a limit that refers to biology due to a lack of ar- también cuales son los efectos en el psiquismo de la confrontación
ticulation with the theory of drives. The topic acquires a reformula- con esa dualidad.
tion with Lacan, from defining the non existence of sexual relation, Recurriendo a la biología, va a postular una predisposición bi-
enabling to inscribe a male and a female enjoyment. Queer theories sexual estructural, planteando que en el organismo humano se
are revealed, which pose the gender as a discursive construction, evidencian indicios de funciones correspondientes a ambos sexos,
and multiply the nominations of gender identities. This conceptuali- siendo la anatomía su expresión morfológica. Va a sostener en
zation is questioned because, it opposes to the male-female binary, “Sobre la sexualidad femenina” [FREUD, 1931] que la bisexualidad
considering it heteronormative, leaving aside the difference of the resalta en la mujer por la diferencia genésica: la existencia de la
sexes, making the sexual relation exist. vagina, como propiamente femenina, y el clítoris, como masculino,
conllevan una sexualidad en dos fases para la mujer, una mascu-
Key words lina y otra femenina.
Sexes, Gender, Speech, Drive Es que si bien Freud no formuló que “no hay relación sexual”, no
dejó de considerar e interrogar la encrucijada que representa para
todo sujeto la existencia de una repartición en dos sexos. Es así que
la interrogación por la dualidad sexual lo va conduciendo al campo
de la biología:

518
[…] La sexualidad es un hecho biológico que, aunque de extraor- de la bisexualidad psíquica a las duplicaciones de la anatomía, en
dinaria significación para la vida anímica, es difícil de asir psico- línea con las expresiones de Freud, para años después introducir-
lógicamente. Solemos decir: cada ser humano muestra mociones nos en una concepción del cuerpo sostenida por lo simbólico:
pulsionales, necesidades, propiedades, tanto masculinas cuanto
femeninas, pero es la anatomía, y no la psicología, la que puede Freud nos dice –la anatomía es el destino–. Como ustedes saben,
registrar el carácter de lo masculino y lo femenino. [FREUD, 1930 he llegado a alzarme en determinados momentos contra esta fór-
(1929): 103. El subrayado es nuestro] mula por lo que puede tener de incompleta. Se convierte en ver-
dadera si damos al término anatomía su sentido estricto y, por así
En términos psicológicos, arriba Freud a la solución precaria de decir, etimológico, que pone de relieve la ana-tomía, la función del
homologar actividad con masculinidad y pasividad con femineidad, corte. Todo lo que conocemos de la anatomía está ligado, en efecto,
con la que dio muestras de no conformarse, a la vez que recusar a la disección. [LACAN, 1962-1963: 256]
como insuficiente, al punto de afirmar que esta cuestión entorpece
todas nuestras averiguaciones: El término anatomía proviene del griego antiguo: anatomé a?at?µ?
[aná a?a. “con intensidad”, “del todo” (“hacia arriba”) + -tomía
[…] El hecho de la dualidad de los sexos se levanta ante nosotros -t?µ?a “corte”, “incisión quirúrgica”]. La ana-tomía se rige por el
a modo de gran enigma, una ultimidad para nuestro conocimien- desmontaje del cuerpo, su división en regiones siempre posibles
to, que desafía ser reconducida a algo otro. El psicoanálisis no ha de volver a dividir, apuntando al átomo, esto es, a lo imposible de
aportado nada para aclarar este problema, que, manifiestamente, dividir, el cuerpo enciclopédico que se constituye en tomos.
pertenece por entero a la biología. [FREUD, 1940 (1938): 188. El Disección, corte, fragmentación, refieren a una discordancia que
subrayado es nuestro] se presenta como originaria en la relación con el cuerpo, descar-
tando cualquier noción de armonía, unidad o completud. El cuerpo
Una ultimidad, un límite al saber producido por el análisis, que re- se presenta en retazos y zonas sin integrar, sin conexión o dema-
envía a algo otro, a la biología, remisión en la que no podemos dejar siado juntas, superpuestas, entramadas. Y cada zona presenta un
de reconocer el ideal de ciencia que lo guía, en tanto considera que borde sinuoso, una frontera cambiante, una extensión y regiones
el psicoanálisis forma parte de la ciencia, campo en movimiento y aledañas. Una geografía cuyo mapa hemos perdido, y proyectamos
siempre abierto a la conquista del saber. permanentemente. Se trata de un cuerpo pulsional sostenido en
¿Qué sitúa Freud en esa frontera? La articulación de la diferencia bordes, agujeros producidos por el corte significante, que difiere
sexual con lo pulsional: de la unidad del cuerpo imaginario propia del estadio del espejo.
Esta incidencia del significante es lo que diferencia este “incorpo-
La doctrina de la bisexualidad sigue siendo todavía muy oscura, ral” del viviente, del organismo, terreno mítico e inaccesible para el
y no podemos menos que considerar un serio contratiempo que análisis ya que solo brinda acceso a ficciones de origen, fantasmas
en el psicoanálisis todavía no haya hallado enlace alguno con la que responden a un tiempo del sujeto ya inmerso en el baño del len-
doctrina de las pulsiones. [FREUD, 1930 (1929): 103. El subrayado guaje, y no a una realidad que podemos calificar de prediscursiva.
es nuestro] Quizá sea este registro del viviente el que se pueda homologar al
salto que Freud anhelaba obtener de parte de la ciencia hacia la
Quizás esa misma falta de articulación entre lo pulsional y la di- biología. Es que para Lacan el psicoanálisis no es una ciencia ni
visión sexual sea la que fundamente el límite a los análisis que forma parte de ella. Solo la sigue en su formalización, en su modo
Freud plantea en “Análisis terminable e interminable” [FREUD, de acceso a lo real por la vía de la escritura matemática, para pro-
1937], “envidia del pene” y “protesta masculina”, roca viva de la ducir sus propios matemas, una escritura que brinde acceso a los
castración que remiten al rechazo de lo femenino, último reducto impasses propios de lo real del análisis. Y el trozo de real producido
de lo psíquico sobre el basamento rocoso biológico. No obstante, respecto de la existencia de la dualidad sexual va a estar sostenido
podemos situar algunas indicaciones en la elaboración de Freud, si en el establecimiento de una imposibilidad: no hay relación sexual.
recuperamos lo mencionado al comienzo respecto a esos elemen-
tos sádicos no aplicados que perviven como insatisfacción propia La multiplicación de los géneros
de la naturaleza de la pulsión sexual, que en “El malestar en la Para las teorías de género, este se define como la convicción sub-
cultura” remite al monto de agresión libre: jetiva de pertenencia a un sexo, que puede o no coincidir con el
biológico, y que se sustenta en el binario hombre-mujer.
[…] Otra dificultad [para considerar el enlace de la dualidad sexual Como reacción a estas concepciones, el movimiento queer (raro,
con las pulsiones] deriva de que el vínculo erótico, además de los bizarro, en inglés) reivindica el derecho a la diferencia a partir de la
componentes sádicos que le son propios, con harta frecuencia lleva existencia de diversos modos de goce sexual. Elevando al estatuto
acoplado un monto de inclinación a la agresión directa. [FREUD, de insignia distintas prácticas sexuales, se sostiene que el binaris-
1930 (1929): 103. El subrayado es nuestro] mo masculino-femenino opera en detrimento de la multiplicidad
de formas de presentación de la sexualidad, que se considera que
De la anatomía a lo real atentan contra ese orden sexual socialmente establecido. De este
Lacan por su parte, en “Ideas directivas para un congreso sobre la modo, se multiplican las nominaciones: transgénero, transexual,
sexualidad femenina” [LACAN, 1960], va a referir las implicaciones intersexual, etcétera. El queer subraya que el goce es rebelde a

519
toda universalizaron, a la ley, y objeta al gay que este se quede en mo de la genitalización o no genitalización de las identidades. En
los límites del significante amo, es decir, en los límites del Edipo. Bennett hace referencia a una identidad que “no se base en lo que
La identidad de género se convierte así en un proceso que nunca tenemos entre las piernas”, sino en lo que sentimos o como nos
se resuelve de manera definitiva más allá de cualquier binarismo. queremos expresar.
Judith Butler en El género en disputa: feminismo y la subversión Su posición de trans conjuga un sexo biológico masculino con un
de la identidad, critica la noción de sexo como sustancia inscripta arreglarse y vestirse como mujer, y tener una pareja de sexo e iden-
en el origen, inmutable y a priori, planteando que responde a una tidad femenina. No pretende un reconocimiento legal que implique
ficción que se puede deconstruir, lo que conduce al rechazo de que una identidad diferente a la de su documento, ni aspira a interven-
la diferencia sexual entrañe algo constante o invariable. ciones de ningún tipo para modificar su cuerpo. “No modula de voz,
A la pregunta ¿qué es el sexo? Butler responde que la diferencia no tengo tetas. Tengo muchísimas cosas masculinas […]. Las dos
sexual no está determinada de manera unívoca ni anatómica ni identidades confluyen en mi”. Basándose en la definición de Wayar
hormonalmente, que no hay existencia prediscursiva del sexo, sino de que “el género no es una genitalidad sino una sensibilidad”,
que responde a una construcción discursiva o cultural que varía Bennett expresa lo que denomina la feliz unión entre su identidad
a lo largo de la historia. Son tipos de prácticas que construyen lo y su profesión.
masculino y femenino como entidades diferenciales, considerando Nos proponemos pensar respecto de estos dichos, que no se for-
al sexo como algo que “se hace” en el plano de la significación, por mulan como una pregunta respecto de una determinación sino que
lo que también puede deshacerse. Esta posición lleva a Butler a adquieren valor de certeza para el sujeto. ¿Se trata de la certeza
proponerse deshacer la “estabilidad del sexo binario”. taponando la angustia o de donde proviene esta certeza?
¿Existe un modo diferente de concebir la división en dos sexos que Se plantea la reconstrucción de la naturalización de las prácticas
no responda a una heterosexualidad normativa? Butler dice que las sexuales y del sistema de género y se proclama la equivalencia (no
categorías mujer, feminidad, feminismo se entrecruzan con otras: igualdad) de todos los cuerpos-sujetos hablantes. Todo queda en el
raza, clase, etnia, etcétera, que socavan la integridad de la primera plano de la formulación de que “el cuerpo es un texto socialmente
lista de categorías. construido”.
Autores trans que desarrollan la temática y la nombran como del Nos resulta interesante como en esta concepción de “género flui-
post-feminismo de los 90, como Anne Fausto-Sterling y Beatriz do” la convicción relativista prima por sobre la anatomía.
Paul Preciado, plantean la época del duelo a los dualismos. Entre Joan Copjec, psicoanalista, sostiene que Butler considera el binario
las tesis principales del libro Cuerpos sexuados de A.F. Sterling (bió- masculino-femenino en términos de significaciones que estable-
loga y activista sexual) se encuentra la siguiente cen una relación recíproca, complementaria, donde el significado
de uno depende del significado del otro.
[…] etiquetar a alguien como varón o mujer es una decisión so- Al plantear que los términos de la diferencia sexual son inestables,
cial. El conocimiento científico puede asistirnos en esta decisión Butler arriba a la consideración de que “nunca es posible, finalmen-
pero solo nuestra concepción del género afecta al conocimiento te, convertirse en mujer”, que la identidad sexual nunca es completa
sobre el sexo producido por los científicos en primera instancia. en sí misma, sino que está en permanente cambio, en un proceso
[…] sexo no es una categoría física […]. Las señales y funciones que no tiene fin, lo que podemos considerar en nuestros términos
corporales que definimos como masculinas o femeninas ya están una remisión metonímica infinita en el plano del significado.
imbricadas en nuestra concepción del genero. [Sterling El subra- Interpela Copjec, ¿la diferencia sexual es equiparable con otras ca-
yado es nuestro] tegorías de la diferencia? ¿La identidad sexual se construye u opera
en el mismo nivel que la identidad racial o de clase o la diferencia
Preciado (filósofa y activista queer) en su libro Manifiesto contra- sexual difiere de otras diferencias?
sexual plantea que la contrasexualidad es un análisis crítico de la Al dar cuenta de nuevas posibilidades para el género sostenidas en
diferencia del género y el sexo, y su tesis cuestiona el contrato prácticas de significación repetitivas que cuestionan el binarismo,
social heterocentrado, cuyas performatividades normativas han estaríamos frente a una posición donde la dualidad sexual se diluye
sido inscriptas en los cuerpos como verdades biológicas. Plantea en diferentes categorías producidas discursivamente; podríamos
la necesariedad de un contrato contrasexual, donde los cuerpos decir que de tanto oponerse a la norma pierden la referencia.
se reconocen a sí mismos no como hombres y mujeres sino como
cuerpos hablantes. Variaciones de la función sexual
Para Freud el sexo debe ser aprehendido no en el terreno de la
Ni hombre ni mujer cultura sino en el de las pulsiones, el discurso no puede reducir
Creo en “la posibilidad de ser hombre y mujer no genitalizado, la la diferencia sexual, ésta no se inscribe en lo simbólico, como las
posibilidad de no ser ninguna de las dos opciones”. Karen Ben- diferencias raciales, étnicas, etcétera; allí hay un agujero.
nett, quien así se expresa, es artista de rock: guitarrista, cantante El psicoanálisis no se centra en los conceptos de identidad o géne-
y compositora de carrera, además de periodista y docente, y tam- ro, sino en la sexuación. Lacan en “Hablo a las paredes” [LACAN,
bién activista transgénero, siendo sus ideas al respecto las que nos 1971-1972b], con respecto a la pulsión de muerte, ubica que no
mueven a interesarnos en ella. por nada nos trae el soma y el germen. Él –Freud– siente, presiente,
Su mirada respecto de la identidad de género se sustenta en las que ahí hay algo para profundizar: no hay relación sexual. La forma-
teorías queer, que como vimos plantean una oposición al binaris- lizará como la única regla universal de los seres hablantes, como

520
un enunciado negativo: no hay relación sexual. Ante la cual, cada sino hasta en el más mínimo de los detalles del cuerpo vía las ci-
uno deberá inventar su relación al sexo cuya singularidad será el rugías, ¿no da la ilusión de que se la puede hacer existir, cuando
síntoma en tanto respuesta a lo real. Al respecto, en “De la incom- en contrapartida se consuma un enérgico rechazo de lo femenino,
prensión y otros temas” Lacan dirá que: del Otro sexo?
Abordar la sexualidad solamente en términos de género, entendido
No se trata de perros ni perras. Se trata de qué son realmente quie- este como una construcción socio-cultural, implica dejar de lado
nes pertenecen a cada uno de los sexos a partir del ser hablante. el real presente en la diferencia sexual, y de algún modo, al no
No hay aquí ni sombra de psicología. Hombres y mujeres, eso es diferenciar pene de falo, promover una forclusión en la teoría: la for-
real. Pero no somos capaces de articular en lalengua ni lo más clusión de aquello que permite designar esta diferencia irreductible,
mínimo que tenga la menor relación con este real. El psicoanálisis la del significante fálico. Forcluir este significante implica inducir
no deja de machacarlo. [LACAN, 1971-1972b: 68] el error en el que incurre el transexual, error que es, además un
error común: el de tomar “el significante por el significado” [LACAN,
Postular como real la diferencia sexual supone establecer una im- 1971-1972a: 17].
posibilidad, “no hay relación sexual” se sostiene en que es impo- Para concluir, una cuestión ética: como desde el psicoanálisis nos
sible escribirla. Lo que sí encuentra inscripción vía el análisis es el abstenemos de decir lo que hay que hacer, sin renunciar a conside-
falo, y la castración como función lógica: rar la singularidad de lo que está en juego para cada sujeto.

La identificación sexual no consiste en creerse hombre o mujer, BIBLIOGRAFÍA


sino en tener en cuenta que hay mujeres, para el muchacho, que AA. VV. (2013) Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación. Buenos Aires:
hay hombres, para la muchacha […]. Para los hombres, la mucha- Grama. 2013.
cha es el falo, y es lo que los castra. Para las mujeres, el muchacho Butler, J. (1990) El género en disputa: feminismo y la subversión de la
es la misma cosa, el falo, y esto es lo que las castra también. [LA- identidad. Buenos Aires: Paidós. 2001.
CAN, 1971: 33] Butler, J. (2000) Imitación e insubordinación de género. Buenos Aires: Gra-
fías de Eros.
Fajnwaks, F. (2013) Leyes transgénero y teorías queer: ¿el fin de la cas-
Freud, en una carta del 9 de abril de 1935 a una señora que lo con-
tración? Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación. Buenos Aires:
sulta por su hijo, le expresa que la homosexualidad no es una en-
Grama, 2013.
fermedad, sino una variación de la función sexual, caracterización Freud, S. (1912) Sobre la más generalizada degradación de la vida erótica
que podemos hacer extensiva a las diversas identidades de género. (Contribuciones a la psicología del amor, II). Obras completas. Tomo XI,
Los teóricos contrasexuales proponen “no fijar nada”, a diferencia Buenos Aires: Amorrortu. 1988.
de la posición freudiana donde se trata de la variación de la fun- Freud, S. (1924) El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas.
ción sexual, y de la identidad como una construcción, no como gé- Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu. 1990.
nero estandarizado (como una organización subjetiva del género). Freud, S. (1925) Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anató-
La identidad flotante como ideal en donde hombre o mujer siguen mica entre los sexos. Obras completas. Tomo XIX. Buenos Aires: Amo-
quedando en el plano de lo incierto. Se abandona la referencia a la rrortu. 1990.
anatomía y solo se la toma para ubicar en los casos de excepción Freud, S. (1930 [1929]) El malestar en la cultura. Obras completas. Tomo
(como las perturbaciones genéticas y hormonales) la norma. De la XXI. Buenos Aires: Amorrortu. 1990.
perturbación orgánica de algunos cuerpos surge la fuerza de las Freud, S. (1931) Sobre la sexualidad femenina. Obras completas. Tomo XXI,
argumentaciones. Buenos Aires: Amorrortu. 1990.
Freud, S. (1937) Análisis terminable e interminable. Obras completas. Tomo
XXIII, Buenos Aires: Amorrortu. 1989.
“La contrasexualidad tiene como tarea identificar los espacios erró-
Freud, S. (1940 [1938]) Esquema del psicoanálisis. Obras completas. Tomo
neos, los fallos de la estructura del texto (cuerpos intersexuales,
XXII. Buenos Aires: Amorrortu. 1989.
hermafroditas, locas, camioneras, maricones, bollos, histéricas, Lacan, J. (1960) Ideas directivas para un congreso sobre la homosexuali-
salidas o frÍgidas, hermafrodykes…), y reforzar el poder de las des- dad femenina. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo veintiuno. 1987.
viaciones y derivas respecto del sistema heterocentrado. [PRECIA- Lacan, J. (1962-1963) El seminario, libro 10. La angustia. Buenos Aires:
DO, 2002] Paidós. 2009.
Lacan, J., (1971) El seminario, libro 18. De un discurso que no fuera del
Nos preguntamos si esta certeza de la convicción relativista no pro- semblante. Buenos Aires: Paidós. 2009.
viene del rechazo de la anatomía que nos es impuesta. No se abor- Lacan, J. (1971-1972a) El seminario, libro 19. …o peor. Buenos Aires: Pai-
da la sexualidad desde las diferencias que nos plantea la anatomía, dós. 2012.
sino que se procede a su rechazo velándola con una decisión/elec- Lacan, J. (1971-1972b) Hablo a las paredes. Buenos Aires: Paidós. 2012.
ción. El destino pasa a ser la elección del sujeto, incluso muchas Peidro, S. (2013) «No quiero invisibilizarme detrás de una mujer». Entre-
veces una elección hecha antes de la pubertad. vista a Marlene Wayar. Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación.
Buenos Aires: Grama. 2013.
Abandonar la referencia a la anatomía o intentar alterarla, actuar
Preciado, B. (2002) Manifiesto contra-sexual. Madrid: Opera Prima. 2002.
sobre ella, alterarla, modificarla, “hacerla obedecer” desde este
Sterling, A. F. (2006) Cuerpos sexuados. Barcelona: Melusina. 2006.
discurso ¿no sería un modo de creer en la relación sexual que no
existe? Querer cambiar la identidad no solo en el nombre propio

521
HACER RESONAR LA NOTA EXTRAÑA: COMPLEJIDADES
DE LA INTERPRETACIÓN EN LAS PSICOSIS
Martin, Julia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN bajo de tesis: hay un aspecto de la interpretación que no es posible


Este escrito presenta los avances relativos a nuestro tema de tesis reducir a la dimensión significante, y que la clínica con sujetos psi-
de Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires, cóticos enseña magistralmente. Es en el curso de la conversación
“Clínica de la interpretación en las psicosis”. Postulamos que hay con ellos en el encuentro analítico que constatamos que no está
un aspecto de la interpretación analítica que no es posible reducir cercenada para esta forma de malestar subjetivo la potencialidad
a la dimensión significante, y que la clínica con sujetos psicóticos transformadora de una interpretación analítica, “hecha para hacer
enseña magistralmente. Presentaremos un instrumento para dar olas” (Lacan, 1972: 52). Ahora bien, no contar con el soporte del
razones de un sesgo de la interpretación que el trabajo con suje- Nombre-del-Padre no supone necesariamente que la interpretación
tos psicóticos pone en evidencia, el costado de la misma vinculado analítica tenga efecto de “tsunami”, sobre todo si consideramos
al tono y a las resonancias en el cuerpo. Denominaremos a este las modificaciones que introduce en este concepto táctico la ense-
instrumento “lógica musical”, a partir de conceptualizaciones del ñanza de Lacan. Que la interpretación despierte, desencadene, no
“Tratado de armonía” del compositor Arnold Schönberg. significa que produzca una catástrofe subjetiva. Entonces, a pesar
de las famosas contraindicaciones técnicas sobre su aplicación en
Palabras clave las psicosis, la clínica enseña que no “enloquece” siempre ni hace
Interpretación, Psicosis, Música, Schönberg del analista un perseguidor en todos los casos.
Propondremos, por el contrario, que lo que puede llamarse “dimen-
ABSTRACT sión musical” de la interpretación, es lo que hace de la misma un
TO MAKE THE STRANGE NOTE RESOUND: COMPLEXITIES OF INTER- decir soportable, corporeizado, que puede abrir, también para el
PRETATION IN PSYCHOSIS psicótico, un margen de libertad.
This paper presents the advances related to our topic of Master’s No creemos casual que una de las poquísimas referencias a la
thesis in Psychoanalysis of the University of Buenos Aires, “Clinic of música que Lacan hace se inscriba en su “Seminario XX”, texto
interpretation in the psychoses”. We postulate that there is an aspect prínceps en cuanto a la formulación de lalengua, y particularmen-
of analytical interpretation that can not be reduced to the signifi- te en el capítulo “Del barroco”. Allí se interroga por la articulación
cant dimension, and that the clinic with psychotic subjects teaches significante y goce: “el inconsciente es que el ser, hablando, goce y,
masterfully. We will present an instrument to give reasons for a di- agrego yo, no quiera saber nada más de eso” (Lacan, 1972-1973:
mension of the interpretation that the work with psychotic subjects 128). Previamente están sus desarrollos sobre saber y la verdad,
reveals, the side linked to the tone and the resonances in the body. la posición del lingüista, sobre lo que la lingüística no puede dar
We will call this instrument “musical logic”, based on conceptualiza- cuenta en lo que respecta al psicoanálisis. Quedará claro en el “Se-
tions of the “Treaty of harmony” of the composer Arnold Schönberg. minario XXIV”: “Es en tanto que una interpretación justa extingue
un síntoma que la verdad se especifica por ser poética” (Lacan,
Key words 1976-1977).
Interpretation, Psychosis, Music, Schönberg La maniobra en la transferencia, cuestión preliminar a todo trata-
miento posible de las psicosis (Lacan, 1958), está ligada al cuerpo
Hacer resonar la nota extraña del analista, a una dimensión de la voz que no es la áfona, sino
¡Ah, ahora devuélveme, que no puede prescindir del tono, de lo sonoro: “La interpretación
veterinario del alma, debe siempre-en el analista- tener en cuenta eso que, en lo que se
lírico muñeco de nieve, dice, hay lo sonoro y que eso sonoro debe consonar con lo que es
alteza lunar, del inconsciente” (Lacan, 1975). En esta orientación, retomamos
Pierrot, mi risa! otro enunciado de Lacan, en el momento de su reinvención de la
Extracto de “Oración a Pierrot” de “Pierrot Lunaire. Op. 21”. interpretación en psicoanálisis, cuando se pregunta: “¿La verdad
Poesía de Albert Giraud, música de Arnold Schönberg despierta o adormece? Eso depende del tono con el que es dicha”
(Lacan, 1976-1977).
Preludio
El presente escrito parte de una pregunta: ¿qué puede enseñar la La lógica musical como modo de formalización
música a la intervención analítica en las psicosis? Tal interrogante Al instrumento de formalización que escogeremos para dar razones
encuentra su fuente en una intuición, que será causa de nuestro tra- de este sesgo de la interpretación que el trabajo con sujetos psicó-

522
ticos pone en evidencia, el costado de la misma vinculado al tono validez no es intemporal. Es así que su obra será una contribución a
y a las resonancias en el cuerpo, lo llamaremos “lógica musical”, la relativización del sistema tradicional armónico que tan bien supo
a partir de conceptualizaciones del “Tratado de armonía”, “Har- sintetizar y transmitir.
monielehre” del compositor Arnold Schönberg ([1911] 1922). Obra En el Apartado XVIII de su “Tratado”, “Sonidos extraños a la armo-
que, paradójicamente, a la vez que introduce una rigurosa lógica nía”, postula su tesis: las notas extrañas y los acordes errantes
de la armonía, termina por proponer los argumentos para su des- muestran un fallo del sistema tonal, y conforme su penetración en
trucción. Evidencia de la necesidad de armar, para poder derribar. él es mayor, el sistema va cuarteándose por no ser capaz de ab-
Podemos definir a la armonía tonal como el encadenamiento de sorberlos, de donde se deduce la necesidad de un nuevo sistema.
una sucesión de acordes de tríada con relación a una nota princi- Schönberg piensa que el método de superposición de terceras es
pal, la tónica, de manera que forman una secuencia significativa y insuficiente para encuadrar todo el material acórdico, planteando
expresiva para el oído acostumbrado. La armonía se ocupa de las que puede haber un tonalidad constituida por doce sonidos: polito-
relaciones entre los acordes más que de los acordes como tales. nal, o pantonal (insiste en no querer llamarla atonal). El dodecafo-
Estos sólo adquieren un verdadero significado cuanto se suceden nismo se basará en esto.
unos a otros. Gracias a ello podemos transportar melodías y se- Al parecer, postula, los sonidos extraños son añadidos casuales
cuencias armónicas a otra tonalidad, donde los sonidos ya no son a los acordes del sistema (Schönberg, [1911]1922: 371). Son ar-
los mismos pero seguimos tratándolos como si lo fuese. monías casuales, cuya aparición no está exigida por la necesidad
La naturaleza lógica de la armonía tonal hace que un oído armóni- ([1911]1922: 372), que no ocurren por las leyes de la lógica musi-
camente afinado pueda aceptar cualquier disonancia siempre que cal, sino que se oponen a dicha lógica, ya que surgen cuando uno
tenga una relación lógica con la estructura armónica global. En la menos podía esperaros. Dirá que esta casualidad surge demasiado
música de Mozart encontramos innumerables disonancias muy a menudo como para no encontrar su normatividad. Para Schön-
marcadas, dispuestas de forma tan sutil y poco evidente que, aun- berg el azar puede ser explicado a posteriori, por la concurrencia
que conscientemente no las percibamos, contribuyen a la calidad de eventos, y su único carácter de indeterminación es “que no se
emocional de la música. lo espera”. ([1911]1922: 373). Vemos su esfuerzo constante por
Arnold Schönberg, en 1909, da un paso decisivo en su segun- formalizar lo “casual”. Postulará entonces que no existen sonidos
do cuarteto para cuerda, para romper con el sistema lógico tonal. extraños a la armonía, pues la armonía es la simultaneidad sonora.
Las obras atonales de Schönberg son tan difíciles para un oyente Los sonidos extraños para él son aquellos que los teóricos no han
de formación tradicional por la inexplicabilidad lógica de la armo- podido meter en el sistema (Schönberg, [1911]1922: 381). Son so-
nía y no tanto por un nivel de disonancia especialmente alto. Las nidos extraños al sistema armónico, no a la armonía (Schönberg,
primeras obras no tonales de Schönberg se adscriben dentro del [1911]1922: 385). Dirá que su característica es la de no ser bellos,
llamado «atonalismo libre». Tras su sistematización se denominó ya que el complejo sonoro que originan no puede ser acorde. Pero,
serialismo dodecafónico (o dodecafonismo). Schönberg planteó dirá, a diferencia de otros teóricos, que esas formaciones tenidas
una de las grandes revoluciones estéticas del siglo XX convencido por casuales son acordes también. Las disonancias son las conso-
de que continuaba la tradición alemana. Le interesaba inscribirse nancias más alejadas en la serie de armónicos superiores. Aquí ha-
dentro de una tradición cultural arraigada para apoyarse en algo bla entonces de la posibilidad de tomar la libertad, y se lamenta de
conocido y seguro, antes de saltar al vacío y abandonar definitiva- no encontrar un sistema nuevo para estos fenómenos, ni ampliar el
mente la tonalidad funcional. Así, llevaría el cromatismo wagneria- existente para incluirlos. Las notas de paso, adornos, retardos como
no a su punto culminante, hasta desintegrar el sistema y crear otro la séptima y la novena, no son más que intentos para hacer entrar
nuevo, basado en reglas muy diferentes. Schönberg buscaba que en la armonía sonoridades similares a los armónicos más alejados.
cada sonido y cada intervalo entre sonidos tuvieran un valor en sí Una nota final. Destacamos, siguiendo al mismo Shönberg, que lo
mismos independientemente de su funcionalidad tonal. Rechaza- atonal no es sinónimo de bello. Puede ser pesadillesco. Un ombligo
ba la denominación “atonal”, y prefería el término “politonal”. Más del sueño, que obliga a despertar.
tarde, contra su voluntad, los conceptos de “atonal” y “atonalidad”
se impusieron. Lo atonal y el dodecafonismo: despertar para seguir soñando
En el “Seminario XIX”, Lacan define los primeros encuentros con el
Del “Harmonielehre”, y los sonidos extraños como aquellas analista como una confrontación de cuerpos. El cuerpo del analista,
notas que no hacen cadena su voz encarnada en un tono, no pueden ser soslayados al conside-
Schönberg es un clínico –formalizador- de la música, y su Tratado rar su decir, el de la interpretación, y los ecos.
lo demuestra. Atento a los tiempos de crisis del arte, meditará sobre Entonces: está el tono, como nombre de lo encarnado de la voz
sus creaciones. Es irónico: analiza y rebate todos los supuestos de del analista, sobre la que el cálculo dice para la estructura de las
la teoría musical, para después decirle al alumno que debe aceptar psicosis que debe portar un tinte de inocencia, maniobra en la
esos supuestos. Subraya el artificio pedagógico que son las leyes transferencia preliminar al tratamiento posible de las psicosis; y la
que argumentan lo que se debe o no se debe hacer para que algo tonalidad, como soporte de ese tono.
suene estéticamente, diciendo a la vez que eso nada tiene que ver La interpretación analítica a la luz de lo que enseñan las psicosis,
con la actividad creadora libre. Denuncia así el carácter histórico donde los discursos y sus rotaciones no encuentran la garantía del
de la concepción sonora en términos de armonía y tonalidad: su Nombre-del-Padre, se sustenta en la posibilidad de un sistema ar-

523
mónico respecto de la persona del analista, de su cuerpo, que no por ello su potencialidad de subversión. Resonar, que no es razonar,
dé lugar a enigmas ni a goces supuestos, sistema soportado en pero tampoco perder la razón.
transferencia, en la maniobra sobre ella. A su vez, como toda inter- En 1921, Schönberg desarrolló en Modling su “Método de compo-
pretación analítica -entendida como la que produce olas, efecto de sición con doce sonidos”, también conocido como “dodecafonía”.
sentido y efecto de agujero, y por ello proponemos atonal- la inter- Con este nuevo sistema, Schönberg creyó ser capaz de plantear
pretación en las psicosis supone la posibilidad del acontecimien- una estructura interna teórica para cada obra. Intentó apresar al
to, de lo atonal: el encuentro con una nota extraña que conmueva atonalismo en las redes lógicas, sistematizarlo, “encadenarlo”, para
respecto de los sentidos que petrifican al sujeto en una posición seguir soñando. Del síntoma que desencadena, atonal, al sinthome.
de goce, en la alienación. Pero se trata de una desestabilización Hacer resonar la nota extraña, lo atonal, con el soporte de cierta
enmarcada en un encuentro donde un amor diferente, producido armonía transferencial, impide que el sujeto quede confrontado al
por la función del deseo del analista como operador lógico, sea puro y simple agujero: es el sutil savoir faire de un analista que
ocasión de poder derribar sentidos parásitos. La transferencia en es, también, una caja- cuerpo- de resonancias. Nada más ni nada
este sentido es la función armónica del lenguaje (Fédida, 1985), lo menos que un instrumento, musical.
que abre la posibilidad de que, si nos sometemos a las posiciones
subjetivas del enfermo, la nota extraña erosione el sentido, y no por BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ello precipite a un abismo. Alomo (2014). “Más sobre resonancias”. En AA.VV. (2014). Variantes de lo
Retomamos en este punto lo que Leibson propone sobre la inter- tíquico en la era de los traumatismos. Bs. As.: Letra Viva, 2014.
pretación en las psicosis: “Interpretar, no en el sentido de una her- Fédida, P. (1985). “La résonance atonale. Sur la condition de langage de
l´analyse”. En Fédida, P. (2014). Ouvrir la parole. Paris: Fédition, 2014
menéutica, de despejar una significación oculta, sino en el sentido
Lacan, J. (1955-1956). El Seminario. Libro III. Las Psicosis. Buenos Aires:
más bien musical (también teatral) de hacer resonar eso, de en-
Paidós, 1984.
contrar otro modo de ponerlo en escena. Sin objetar que el Otro Lacan, J. (1958). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
está ahí y le habla, de puede interrogar aquello que el sujeto dice la psicosis”. Escritos 2, Bs. As.: Siglo XXI Editores, 1998
escuchar, lo que implica el fraseo, la puntuación, la entonación, los Lacan, J. (1967). « Petit discours aux psychiatres de Sainte-Anne». Dispo-
matices. (…) Una manera de hacer resonar lo supuestamente ho- nible en www.ecole-lacanienne.net/pastoutlacan50.php
lofrásico, de in-corporar la enunciación, darle un cuerpo al decir” Lacan, J. (1971-1972a). Hablo a las paredes. Bs. As. Paidos: 2012
(Leibson, 2013: 71). Lacan, J. (1971-1972b). El Seminario Libro XIX, O peor…. Bs. As., Paidos: 2013
Lacan, J. (1972). “El atolondradicho”. En Escansión 1. Bs As.: Paidos, 1984
“¡Devuélveme, Pierrot (…) mi risa!” Lacan, J. (1972-1973): El Seminario, Libro XX, Aún. Bs. As.: Paidós, 2006
La interpretación en la perspectiva de lo atonal Lacan, J. (1973). “Introducción a la edición alemana de los escritos. Otros
“Un golpe de tu dedo sobre el tambor Escritos. Bs. As.: Paidós, 2012.
Lacan, J. (1973-1974). Seminario XXI. “Les non dupes errent”. Inédito, clase 2
descarga todos los sonidos
Lacan, J. (1969-1970). El Seminario, Libro XVII, El reverso del psicoanálisis.
e inicia la nueva armonía”
Bs. As., Paidós: 1999.
Rimbaud, 1886 Lacan, J. (1975). Charla en la Universidad de Columbia. Inédito.
Lacan, J. (1975-1976). El Seminario, Libro XXIII, El Sinthome. Bs. As.: Pai-
En el corazón de la interpretación analítica hay un incalculable, ya dós, 2006
que sólo puede saberse de ella après coup, pero eso no implica que Lacan, J. (1979). “Lacan para Vincennes!”. En Ornicar?17/18. Paris: 1979
no puedan formalizarse sus condiciones de producción, necesarias, Lacan, J. (1976-1977). Seminario XXIV. Lo no sabido que sabe de la una-
y también realizarse cierto cálculo; es decir, enmarcar su produc- equivocación se ampara en la morra, Inédito
ción en la lógica armónica del caso, para que una nueva armonía, Lacan, J. (1977-1978). Seminario XXV. Momento de concluir. Inédito
suene, resuene. Laurent, E., y otros (2007). Lectura del caso en la práctica de orientación
Consideramos que los desarrollos de Schönberg sobre la armonía lacaniana. Bs. As.: Grama Ediciones, 2007.
y su desestabilización vía los sonidos extraños permiten pensar el Leibson, L. (2013). “El cuerpo de la psicosis, musical”, en Leibson, L. y
Lutzky, J.R (2013), Maldecir la psicosis, Letra Viva, Buenos Aires, 2013.
aspecto del tono que se encarna en la voz del analista al proferir lo
Leibson, L. (2014). “Oír el delirio. Hospitalidad entre-lenguas” En Nadie
que a posteriori, por sus efectos, se sabrá interpretación. Es decir,
Duerma, ISSN: 2314-3231, año 1 n° 3.http://www.nadieduerma.com.
sus teorizaciones ayudan a pensar el carácter subversivo del orden ar/numero/3/13/59/m-rtires-del-inconsciente/o-r-el-delirio-hospitali-
instituido que puede tener una nota, un sonido, y agregaremos, un dad-entre-lenguas.html 2014
decir, en un devenir lógico que se sostiene en lo que en psicoa- Leibson, L. (2015). “¿Hay relación musical? Lo real del sentido, el sentido
nálisis llamamos transferencia. En esta perspectiva, la interpreta- real. Intervenciones analíticas”. En Cerruti, N. (comp.) Música: saber
ción se entenderá como un decir que despierta. Una nota extraña, hacer con lalengua. Buenos Aires, Letra Viva, 2015.
atonal, que desencadena, pero soportada en una voz lo suficien- Miller, J-A. (1987). “Despertar”, en Matemas I. Bs. As.: Manantial, 2006
temente inocente, vaciada de goce como para no tornarse, para Rimbaud, A. (1886). Iluminaciones. Recuperado de http://www.lamaquina-
el caso del sujeto psicótico, injuriante. Nota que afecta al cuerpo, deltiempo.com/Rimbaud/iluminac1.htm
al poner en su sitio la dimensión de la enunciación. En ese mismo San Miguel, T. (2007). “Amor y transferencia”. Recuperado de http://aaca-
movimiento, por soportarse en una armonía, se diluirá su carácter demica.edu.com
extraño- notas de paso, séptimas y novenas mediante- aunque no

524
San Miguel, T. (2010). “A la luz de la poesía”. Recuperado de http://aaca- Schönberg, A. ([1911)]1922). Tratado de armonía. Madrid: Real Musical
demica.edu.com Editores, 1975.
Schejtman, F. (2004). La trama del síntoma y el inconsciente. Bs.As.: Serie Wright, J. (2001). Schoenberg, Wittgenstein, and the Vienna Circle: Episte-
del Bucle, 2006 mological Meta-Themes in Harmonie Theory, Aesthetics, and Logical
Schejtman, F. (2013). Sinthome: Ensayos de clínica psicoanalítica nodal. Bs. Positivism. Montreal: National Library of Canada, 2001.
As.: Grama, 2013.

525
MARILYN MONROE Y LA COMEDIA QUE NO FUE
Martin, Julia
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN cial? ¿Lo está todo el tiempo? Las referencias freudianas al llamado
El presente trabajo, desprendido del Proyecto de investigación “Las desasimiento libidinal del mundo en las psicosis lo ubican como un
psicosis en el lazo social” (FaPsi, UNLP), se propone explorar un momento transitorio; restituyéndose el enlace al mundo luego de la
sesgo de los testimonios escritos por la actriz Marilyn Monroe: un introversión de la libido.
melancólico sentimiento de la vida y los diversos tratamientos que En el camino de preguntarnos sobre qué formas del lazo enseñan
sobre él ha ensayado. Su nombre como comediante se revelará las psicosis, nos encontramos con aquella mujer que devino insig-
útil por un tiempo para incluirla en el lazo social, pero exiguo para nia de la femme fatale: Norma Jeane Mortenson, quien aceptó ves-
amarrarla en un lazo con su cuerpo, los otros y la realidad. También tirse de Marilyn Monroe para “pertenecer al océano, al horizonte y
será insuficiente su imagen de sex symbol, que lejos de constituirse al mundo entero” (Monroe y Hecht, 2007: 40) encarnando el objeto
como una solución exitosa, la condenará aún más a experimentarse del deseo y también el objeto resto. La misma que reconoció haber
como un resto. vendido su alma por cincuenta centavos (Monroe y Hecht, 2007:
77) con el anhelo de volverse, algún día, una actriz de drama. En el
Palabras clave medio, sus pasos por la comedia.
Lazo social, Psicosis, Marilyn Monroe, Melancolía, Comedia Dos notas acerca de la construcción que sucede a estas líneas.
En primera instancia, está armada a partir del cotejo de cuatro
ABSTRACT biografías (Spoto, 1993; Wolfe, 1998; Taraborrelli, 2009; Ferraro,
SOCIAL BOND, PSYCHOSIS, MARILYN MONROE, MELANCHOLY, 2012) y de dos fuentes escritas por la actriz. Una de ellas es una
COMEDY autobiografía, que aparece publicada en co-autoría con su amigo
The present work, produced within the research project “Psychoses y guionista Ben Hecht, dada la gran dificultad que poseían los ma-
in the social bond” (FaPsi, UNLP), aims to explore an aspect of the nuscritos originales para ser reproducidos sin corrección: uso de
testimonies written by the actress Marilyn Monroe: a melancholy neologismos, escasez de puntuaciones, frases inentendibles. Es así
feeling of life and its various rehearsed treatments. Her name as como el escritor se dio a la tarea de dar forma a esa masa informe
a comedian performer will prove to be useful for a while to include que intentaba configurar una memoria de su vida. La otra fuente es
her in the social bond, but meager to tie her in a bond with his body, una reproducción de manuscritos originales donde no hay trabajo
others and reality. Her sex symbol image will also be insufficient: far añadido por otro, y donde se evidencian estas fallas en la escritu-
from being a succesful solution, it will condemn her even more to ra y modos de expresión. La segunda nota es sobre la presunción
experience herself as a rest. diagnóstica. El camino de un sentido común pseudo-psicoanalítico
puede llevarnos a considerar el sufrimiento de Marilyn bajo la lupa
Key words del paradigma de la histeria, tomando los elementos de su vida
Social bond, Psychosis, Marilyn Monroe, Melancholy, Comedy más divulgados: la relación con los hombres, su lugar como objeto
de deseo, su “insatisfacción”. Sin embargo, y en consonancia con
Obertura lo que hallamos en sus escritos de puño y letra, en algunas de las
¿Qué es un lazo social? ¿Debemos aceptar que si el discurso es biografías estudiadas se mencionan internaciones de la actriz y las
un lazo social (Lacan, 1971-1972) y por tratarse en las psicosis del evaluaciones de sus terapeutas en las que se manejó el diagnós-
fuera-de-discurso, entonces el sujeto psicótico carece de la posibi- tico de psicosis. Debemos pedir al interlocutor confianza en una
lidad de establecer lazos sociales? Y aún más, ¿el lazo con el otro perspectiva que vislumbre los arreglos y no sólo las fallas, para
es siempre social? dar lugar a considerar que soluciones sublimes puedan acontecer,
Es en “El Atolondradicho” que Lacan destaca que el dicho esqui- también, en esa forma de mal-estar en el mundo.
zofrénico se caracteriza por no contar “con el auxilio de ningún
discurso establecido” (Lacan, 1972: 15). Y propone, acercando la Primer acto: Mal-dita
interpretación analítica a la del psicótico: “En ella este decir se re- Norma Jeane Mortenson es la hija no deseada de una madre psicó-
nombra, por el embarazo que delatan campos tan desperdigados tica y un padre incierto. Su nombre se compone de los dos nombres
como el oráculo y el fuera-de-discurso de la psicosis, con tomar de dos actrices admiradas por su madre: Norma Talmadge y Jean
prestado de ellos el término interpretación” (Lacan, 1972: 62-63). Harlow. Un error en la inscripción de su apellido la aleja aun un poco
Aquí situamos varios problemas. Si hay discursos establecidos, más de aquel padre del que nunca tuvo certezas ni conocimiento.
puede deducirse que habría discursos no establecidos, y si la psi- El linaje cierto estuvo constituido por varios suicidas, y una abuela
cosis, como lo atestigua el dicho esquizofrénico, no se soporta en loca que intentó ahorcarla pocos días después de nacida.
los discursos establecidos, ¿necesariamente está fuera del lazo so- Prontamente es dada a familias que sucesivamente la criaron, sin

526
afecto, sólo con buenas formas. Su madre aparece intermitente- ller, frente a los cuales se siente más miserable y pequeña.
mente en su vida, con fallidos intentos por llevarla. De esta madre Marilyn, la actriz de comedia, no es un nombre suficiente para tra-
queda en Norma Jeane una marca: su fascinación por Hollywood tar ese sentimiento de indignidad.
y las blondas actrices. Es la tía Grace, una amiga de la madre que
intenta cuidarla varias veces, quien profundiza en la pequeña Norma Entre telones: Fallas de la escena
Jeane las ansias de ser una reconocida actriz. Es también la tía Gra- Cuando no está vestida de Marilyn, Marilyn tampoco es Norma
ce quien desoye, como también lo descree su madre, un temprano Jeane. De ella, de la pequeña Norma, siempre hablará en tercera
abuso por parte de uno de los hombres que frecuentaba la casa persona. Escribirá en sus memorias que la historia de Norma Jeane
cuando Norma Jeane era una niña. A partir de este abuso experi- acaba cuando se divorcia de su primer marido ante el temor de que
mentará una culpa insoportable, y se hará cada vez más evidente un un futuro hijo pudiera tener el mismo destino que ella. Pero dirá:
profundo sentimiento de indignidad que la acompañará hasta el fin. “aquella niña triste y amargada que creció con excesiva rapidez
De esa época nacerá el insomnio que la hará, en la adultez, adicta a casi nunca está fuera de mi corazón. Con el éxito rodeándome, aún
los barbitúricos, acompañado, según confesara a una amiga, de una puedo sentir sus ojos asustados mirando a través de los míos. Si-
asamblea de voces que la atormentaban (Wolfe, 1998). gue diciendo ‘nunca viví, nunca me amaron’, y a menudo me siento
confundida y creo que soy yo quien lo está diciendo” (Monroe y
Segundo acto: Armado de Marilyn Hecht, 2007: 49-50). Aunque no está del todo segura que ya no la
Marilyn nace luego de una pubertad con revuelos, en tanto su cuer- acompaña, Norma Jeane es un personaje que ya no es, desde que
po la hace sobresalir entre las mujeres. A continuación de una in- dejó su vestido. Por momentos, no es ni una ni la otra, sino un ser
fancia triste y de la que sólo recuerda el uso de un vestido, siempre sin formas, sucio, desganado. Innumerables abortos e intentos de
el mismo, al que llama de huérfana y por el que recibía innumera- suicidio pueblan su existencia. Escribe en otro de los fragmentos
bles burlas, toma prestada la blusa de una hermana y allí acontece hallados en sus cuadernos: “Sé que cuando me siente a leer esto
la primera revelación: los hombres la desean. Es en una tarde de me dará un soponcio haber escrito tantísima basura (ya ven, otra
verano donde es admirada por una multitud al posar con una bikini vez, la vía muerta)” (Monroe, 2010: 29).
que frente al mar describe una extraña sensación: “Me invadía una Efectivamente, sus escritos están plagados de frases interrumpi-
extraña sensación, como si fuera dos personas al mismo tiempo. das, faltan puntos, se pierde el hilo del sentido una y otra vez. Más
Una era la Norma Jeane del orfanato que no pertenecía a nadie. de uno de sus pretendidos poemas, carentes de metáfora, denuncia
La otra era alguien cuyo nombre desconocía. Pero sabía de quién ese melancólico sentimiento de la vida que la seguirá hasta el fin:
era. Pertenecía al océano, al horizonte y al mundo entero” (Monroe “Ay maldita sea me gustaría estar muerta –absolutamente no exis-
y Hecht, 2007: 40). También por ese entonces describe la aparición tente- ausente de aquí-
de extraños impulsos por desnudarse en las iglesias. Para ese en- de todas partes pero cómo lo haría” (Monroe, 2010: 41). Fuera de
tonces su deseo de ser actriz es su única certeza. Como si ser actriz cámara, Marilyn es un resto.
le permitiese vestirse de otra cosa, ser otra. Luego de un primer Sus llegadas a deshora en su actividad laboral, su extrema timidez,
matrimonio fallido con un marido que aunque no la hirió tenía un la inhibición frente a otros actores, su adicción a los barbitúricos
punto, quería un hijo (Monroe y Hecht, 2007: 49), es descubierta son elementos que no logra desandar en sus intentos de análisis, el
por un fotógrafo. Un amante del oficio la vestirá de Marilyn: Johnny último de ellos con Ralph Greene, con quien entabla un lazo adhe-
Hyde, su representante. Johnny le aconseja en la transformación rente y mortífero, hasta el final.
de Norma Jeane a Marilyn todas las convenciones acerca de una
mujer fatal de la época: el pelo, el vestido, el modo de hablar. La Acto final
sorpresiva y temprana muerte de Johnny la precipitará en el prime- Al ser sin forma que supo vestirse de Norma Jeane, y luego de
ro de los tantísimos intentos de suicidio. Marilyn Monroe, lo encuentran sin vida en su habitación, luego
de una ingesta de sedativos. Las circunstancias de su muerte es-
Tercer acto: Pasos de comedia tuvieron rodeadas de enigmas sobre sus amantes y el poder: la
Pronto, la rubia Marilyn se hace famosa por sus roles en películas limpieza de la escena donde la hallaron muerta por parte de sus
de comedia. Marilyn no intenta ser graciosa, sencillamente se en- médicos personales, previa a la llegada de la policía, no hizo más
trega al traspié, a la torpeza, y eso produce, en otros, un efecto de que alimentar mitos.
risa. Su sueño comienza a realizarse: ya no necesita vagabundear Lejos del glamour del personaje, su autopsia resaltó el deterioro de
para vivir, es una actriz de Hollywood. su cuerpo: la falta de tintura en su cabello de varios meses, el uso
Sin embargo, encarnar una actriz de comedia no le quita el sinsabor de una dentadura postiza que ocultaba una boca deteriorada, la
de sentirse una tonta, una loca, ni la salva de experimentarse como utilización diaria de enemas para potenciar el fecto de los barbitú-
un objeto de consumo más del capitalismo salvaje en su esplendor. ricos, fueron algunos de los índices que señalaban una ausencia de
La comedia y la belleza de su imagen por tanto no son vividas por cuidado corporal contrastante con la espectacularidad de la imagen
ella ni con comedia ni con belleza, sino que la sumergen en el dra- cuando salía en escena.
ma de necesitar convertirse en una actriz “seria”. Es así que rompe Lo cierto es que en su letra puede leerse una vida tan maquillada
su segundo matrimonio con Joe Di Maggio y se inclina por los lazos como su muerte: un constante armado de imágenes que inten-
con intelectuales y artistas, entre ellos su tercer esposo, Arthur Mi- tan retocar con ropajes sin consistencia aquello que se vivencia

527
indigno, putrefacto, en las entrañas de una mujer que se sentía, BIBLIOGRAFÍA
casi siempre, en sus palabras, sin comas: “como si nunca pudiera Lacan, J.: “El atolondradicho” (1972). Escansión 1 (1984): 15.
hablar moverme”(Monroe, 2010: 61), “deprimida loca” (Monroe, Lacan, J.: El Seminario, libro XIX, O peor… (1971-1972). Buenos Aires:
2010: 63). Paidó, 2013.
Ferraro, J.: El alma por cincuenta centavos (2012). Buenos Aires: Ed. Raíz
de dos, 2012.
Créditos: una solución fatal
Monroe, M.: Fragmentos, poemas, notas personales, cartas (2010). Barce-
¿Cómo una mujer que se vuelve insignia puede experimentarse
lona: Seix Barral, 2010.
tan vacía, sin sentido? ¿Cómo es posible que su figura se haya Monroe, M. y Hecht, B.: My story (2007). Barcelona: Global Rhythm Press,
insertado en lo más profundo de la cultura occidental, ícono de los 2011.
íconos, símbolo de la mujer deseada? ¿Qué enlaces al otro la han Spoto, D.: Marilyn Monroe, the biography. N.Y.: Cooper Square Press, 2001.
conducido al desenlace tan trágico, sin una gota de la comedia que Taraborrelli, J. Randy. La vida secreta de Marilyn Monroe (2009). Bs. As.:
la llevó a la fama? Norma, 2010.
El psicótico, consideramos, puede insertarse en los discursos es- Wolfe, D.: Marilyn Monroe. Investigación sobre un asesinato (1998). Barce-
tablecidos, prestarse al educar, gobernar, analizar, hacer desear; lona: Emecé, 1999.
también puede ser engullido por el pseudo discurso capitalista y
encarnar al objeto de consumo hasta consumirse.
El efecto de lo cómico, como el de lo bello, puede ser muchas veces
la consecuencia del deseo del neurótico de encontrar allí-donde-
no-hay la comedia y la belleza. No significa que ésta sea la vivencia
del psicótico. Pero, tal vez, entre esa circunstancia de la posición
subjetiva que es la psicosis y la ilusión neurótica, algún lazo libidi-
nal pueda entablarse, de vez en vez.

528
TO PHI OR NOT TO PHI
Mas, Marcela Fabiana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN castración; en la niña empero, la deja presa de la envidia del pene,


Propongo precisar y diferenciar el modo en que tanto Freud como envidia que luego la llevará a desear ser un varón.
Lacan han abordado lo femenino, para luego considerar la relación En la nota que agrega en 1920 indica que: “Tenemos derecho a
entre feminidad y toxicomanía a la luz de las fórmulas lógicas de hablar de un complejo de castración también en las mujeres. Tan-
la sexuación que Lacan desarrolla en el Seminario 20, junto a la to los varoncitos como las niñas forman la teoría de que también
definición que dio de la droga en 1975. la mujer tuvo originariamente un pene que perdió por castración.”
(FREUD, 1905,177)
Palabras clave En el texto “La organización genital infantil (Una interpolación en
Feminidad, Toxicomania, Sexuación la teoría de la sexualidad)” ubica que a diferencia de lo que había
planteado en 1905 “no hay un primado genital, sino un primado del
ABSTRACT falo” y que “sólo puede apreciarse rectamente la significatividad
TO PHI OR NOT TO PHI del complejo de castración si a la vez se toma en cuenta su génesis
I propose to clarify and differentiate the way in which both Freud en la fase del primado del falo” (FREUD 1923,146-147). En esta
and Lacan have approached the feminine, and then consider the fase entonces, la oposición será masculino - castrado.
relation between femininity and drug addiction in the light of the Un año después, al interrogarse respecto de la organización fálica
logical formulas of the sexuation that Lacan develops in Seminar y el complejo de castración en la niña, ubica que ésta “acepta la
20, together with the definition that gave of the drug in 1975. castración como un hecho consumado” (FREUD, 1924, 186) siendo
esto mismo lo que ocasiona diferencias en el modo en que se ins-
Key words tituye el superyó.
Feminity, Drug addiction, Sexuation En 1933 Freud retoma el desarrollo libidinal para ambos sexos
ubicando similitudes en cuanto a la actividad masturbatoria en la
“Tu ausencia llena mi vida por completo y la destruye.” fase fálica, situando al clítoris como la zona erógena rectora, la que
Del film “Julieta” (2016) de Pedro Almodóvar posteriormente deberá ser trocada, al igual que el primer objeto
de amor: la madre. Respecto de ésta, Freud nos advierte que “no
Las cifras estadísticas que presentan los organismos dedicados a podemos comprender a la mujer si no se pondera esta fase de la
la salud pública tanto en la Argentina como a nivel mundial, revelan ligazón- madre preedípica” (FREUD, 1933, 111) y dirige nuestra
la preponderancia del consumo de sustancias psicoactivas en la atención sobre un punto central ya que no se trata sólo de un
población masculina respecto de la femenina. cambio de vía.
Los efectos de ellas varían según se trate de drogas de placer, alu- Esta ligazón a la madre culmina en odio, quedando una parte de ese
cinógenas o de rendimiento; así como también varían las preferen- afecto de manera duradera, tomando la forma del reproche de la
cias según el tipo de población examinada. falta de amor, cuyo primer modelo es el amamantamiento.
Podemos incluso constatar estos datos en nuestra práctica y ubicar El descubrimiento que la niña realiza sobre su propia castración es
nuestros porcentajes, pero esto no responde sobre las razones de señalado por Freud como un punto de viraje en su desarrollo, pues
dicha diferencia. éste puede tomar tres direcciones:
Entonces, ¿qué relación podemos establecer entre feminidad y to- 1) Inhibición sexual (neurosis)
xicomanía? ¿Cuál es la relación al falo que la droga estorba? 2) Complejo de masculinidad
Propongo precisar y diferenciar el modo en que tanto Freud como 3) La feminidad normal (cuyo modelo es la maternidad).
Lacan han abordado lo femenino, para luego considerar la relación La hostilidad anteriormente señalada, es redoblada al ingresar la
entre feminidad y toxicomanía a la luz de las fórmulas lógicas de niña al Edipo.
la sexuación que Lacan desarrolla en el Seminario 20, junto a la
definición que dio de la droga en 1975. Lacan retoma el atolladero freudiano respecto de lo femenino al
considerar la sexualidad en un plano diferente al plano imaginario.
La sexuación: de lo que falta a lo imposible. La operatoria que realiza sobre el complejo de Edipo y de Castra-
Podemos situar como punto de partida en la temática que nos ocu- ción tanto en el Seminario 5 como en “La significación del falo”
pa al texto “Tres ensayos de teoría sexual” para indicar que allí permite ubicar que la asunción del tipo sexual se realiza en térmi-
Freud señala que el supuesto infantil de que ambos sexos poseen nos significantes aportados por el Otro que indica el modo ideal de
el mismo genital tiene amplias consecuencias. feminidad y de masculinidad.
Esta premisa es abandonada en el varón merced al complejo de A partir de 1970, Lacan considera la temática de la sexuación en

529
términos de elección de goce, y formaliza sus fórmulas en el Semi- da cuenta (…) que está casado con su pito”. Ubica para la niña la
nario 20 (1972-73). necesidad de cierto tiempo para advertir que “ella no lo tiene; eso
Allí toma de la lógica de Aristóteles el modo en que predica y sus le da también angustia, pero es más bien una angustia por referen-
cuantificadores, y construye dos lados a partir de la referencia al cia[1], por referencia a aquél que por ello se aflige; digo “afligido”
falo como significante. porque he hablado de casamiento”
El lado masculino de las fórmulas se construye a partir de una ex- Precisamente en este punto, en el matrimonio, ubica la conocida
cepción (la referencia freudiana aquí es el padre de la horda de definición de la droga: “es lo que permite romper el casamiento con
Tótem y Tabú) que funda la regla: la cosita de hacer pipí”.
Vemos entonces que la lógica del lado hombre a partir de la excep- Sin lugar a dudas, la temática fálica se encuentra en el centro de la
ción da lugar a la clase, al conjunto cerrado del “para todos” problemática toxicómana en los hombres.
El lado femenino niega la excepción, , y a consecuencia de ello, no Esta ruptura mencionada por Lacan, y que escribimos ?0, nos lleva
es posible armar una clase. directamente al planteo presente en “De una cuestión preliminar a
El conjunto queda abierto: , y esto ha de leerse, nos dice, no-todo todo tratamiento posible de la psicosis” respecto de si la forclusión
desde la función fálica. del Nombre-del-Padre implica la forclusión del Falo; tornándose ne-
Con ello Lacan señala que la mujer no está fuera del falo. Está de cesaria la distinción clínica entre el goce que se pretende ilimitado
lleno en la lógica del falo, pero hay algo de más. Se trata de un goce en la toxicomanía y el goce en la psicosis.
que no es fálico, un goce suplementario e indecible pues “sólo hay Si hay posibilidad de ruptura, se comprende entonces que el falo en
mujer excluida de la naturaleza de las cosas que es la de las pala- cuestión se haya inscripto.
bras”. (LACAN, 1972-73, 89) Por otra parte, si bien la droga posibilita el acceso a un goce que no
Con ello Lacan indica la relación que la mujer tiene con el Otro, con pasa por el Otro, no siempre cumple esa función. Por el contrario,
el vacío significante que escribimos S(A/), y por ello es no-toda, así algunas drogas facilitan el lazo social y el acercamiento a lo sexual.
como también con el ?. En el texto ?0[2], Daniel Silitti evalúa el alcance de la propuesta
Nada impide que una mujer se coloque del lado hombre de las de Jacques Alain Miller de utilizar esa notación para escribir en la
fórmulas puesto que ello no supone una elección de objeto. teoría lacaniana al superyó.
Con las fórmulas, Lacan ubica los goces que están en juego en uno Se trata del superyó vinculado al insensato Deseo Materno.
u otro lado. Ponderarlo de este modo, permite leer en la operación del tóxico
la instilación del “goce no congelado, no cautivo del falo” (MILLER,
Del lado hombre situamos al goce fálico, al que Lacan denomina 1981, 141), su falta de operatividad, que empuja al sujeto a un
goce del idiota y que es señalado por él como el obstáculo por circuito de repeticiones.
el cual el hombre no llega a gozar de una mujer pues goza de su Entonces, si el éxito de la droga se obtiene a partir de la ruptura con
propio órgano. En las fórmulas aparece indicado con la flecha que el falo, ¿de qué modo se manifiesta ésta en las llamadas mujeres
va desde /S hacia a. toxicómanas?
Este trayecto hacia el objeto indica un pasaje por el campo del Otro
con el cual se armará el fantasma, el alma. Una aflicción
Resulta interesante subrayar que Lacan conjuga amor con alma, el Propongo construir la respuesta considerando leer la aflicción que
almor, mostrando de ese modo que mientras se esté en la dimensión surge a partir de la experiencia de la angustia por referencia, me-
fantasmática se alma, se mal-dice lo femenino:“mientras el alma diante la clave que Lacan otorga tiempo después: “Puede decirse
alme el alma, no hay sexo en el asunto.” (LACAN, 1972-73, 102) que el hombre es para la mujer todo lo que les guste, a saber una
El lado hombre de las fórmulas muestra entonces una relación fe- aflicción peor que un sinthome. Pueden articularlo como les con-
tichista con el objeto a expresada en la fórmula del fantasma que venga. Incluso es un estrago.”(LACAN, 1976, 99)
allí podemos leer. Ahora bien, ¿qué relación podemos establecer entre feminidad y
Ubicamos esta posición fetichista también en aquellas mujeres ubi- estrago? ¿Cómo considerarla en la clínica de la toxicomanía?
cadas en ese lado de las fórmulas, al buscar el falo en el cuerpo del Sirvámonos de dos referencias claves en la enseñanza de Lacan
hombre al que también se le piden palabras de amor, palabras que para construir la respuesta a los interrogantes antes planteados.
estremecen al cuerpo y lo hacen gozar. En la primera de ellas, situada en el Seminario 17, subraya que:
Esta búsqueda del falo puede efectuarse mediante el uso de la “el deseo de la madre no es algo que pueda soportarse tal cual,
mascarada, siendo lo que el hombre desea; o bien, ubicándose que pueda resultarles indiferente. Siempre produce estragos. Es
como objeto a en el fantasma del hombre. estar dentro de la boca de un cocodrilo, eso es la madre.” (LACAN,
1969-70, 118).
La droga como objeto En “El Atolondradicho” retoma la castración inicial planteada por
Revisemos ahora el discurso que Jacques Lacan realiza en ocasión Freud en el Complejo de Edipo de la mujer, señala que “contrasta
del cierre de las Jornadas de los Cárteles en la Escuela Freudiana dolorosamente con el estrago que en la mujer, en la mayoría, es
de Paris en 1975. la relación con la madre, de la cual parece esperar en tanto mujer
Allí al considerar qué es la angustia, nos dice que está localizada más subsistencia que del padre, lo que no pega con su ser segundo
en el “momento en que un hombrecillo o una futura mujercita se en este estrago.” (LACAN,1973, 35)

530
Encontramos en la primera referencia, que el deseo materno es BIBLIOGRAFÍA
estragante, mientras que en la última, la referencia a la ligazón Brodsky, G. (2004). Clínica de la sexuación, Nueva Escuela Lacaniana, Bo-
preedípica con la madre, destacada vivamente por Freud, deja en el gotá.
plano de la relación madre-hija los efectos de dicho estrago. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual ,Buenos Aires, Amorrortu,
tomo VII, 2005
De un modo u otro, queda puesto de relieve que la problemática
Freud S. (1923). La organización genital infantil (Una interpolación en la
reside en aquello de la madre que no logra ser capturado, metafo-
teoría de la sexualidad), Buenos Aires, Amorrortu, tomo XIX, 2000.
rizado por el Nombre-del-Padre, es decir, aquello no-todo traducido
Freud, S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo, Buenos Aires,
en términos fálicos. Amorrortu, tomo XIX, 2000
Enlacemos en nuestra respuesta el reproche de la falta de amor Freud, S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un
(marca de la ligazón-madre preedípica) para ubicar que una ma- juez imparcial, Buenos Aires, Amorrortu, tomo XX, 2006.
nera en la que la mujer obtiene el falo es haciéndose amar (una Freud, S. (1933)[1932] 33a conferencia. La feminidad, Buenos Aires, Amo-
solución posible a la penisneid subrayada por Freud). rrortu, tomo XXII, 2013
Lacan, J. (1969-1970). El seminario de Jacques Lacan Libro 17, El reverso
La demanda de ser el falo torna a la mujer más dependiente de del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1992.
los signos de amor de su partenaire y a su falta, una verdadera Lacan, J. (1972-1973). El seminario de Jacques Lacan Libro 20, Aún, Pai-
desgracia emplazada en un lugar yermo en el que la droga reem- dós, Buenos Aires, 2006
Lacan, J. (1973). El atolondrado, el atolondradicho o las vueltas dichas,
plazó al falo.
Ornicar? 1, Paidós, 1984
Lacan, J. (1975-1976). El seminario de Jacques Lacan Libro 23, El sintho-
NOTAS
me, Paidós, Buenos Aires, 2006
[1] El subrayado me pertenece.
Lacan, J. (1975). Jornadas de Estudios de la Escuela Freudiana: Jornadas
[2] Incluído en Sillitti, D., Sinatra,E., Tarrab, M.(1998) Del hacer al decir, Tya,
de Clausura, Letres de la EFP, versión digital.
Plural editores, La Paz, Bolivia
Miller, J.A. (1981). Clínica del superyó, Conferencias Porteñas, tomo 1, Pai-
dós, Buenos Aires, 2009
Miller, J.A. (1989). Para una investigación sobre el goce autoerótico, Phar-
makon Digital Nº1
Sillitti, D., Sinatra, E., Tarrab, M. (1998). Del hacer al decir, Tya, Plural edi-
tores, La Paz, Bolivia.

531
SÍNTOMAS ¿ACTUALES?
Mas, Marcela Fabiana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN sentido alguno, sin que esté articulado a la fantasía o a la palabra.”


Toxicomanía: distinción entre síntomas actuales y síntomas clásicos. (NAPARSTEK 2008, 37)
Esta falta de articulación marca una diferencia, a la que nos referi-
Palabras clave remos a continuación, con los síntomas pasibles de interpretación.
Toxicomanía, Síntoma, Discursos Sirvámonos ahora de la 24ª conferencia El estado neurótico común
para subrayar que Freud reserva el adjetivo “actual” a un grupo de
ABSTRACT psiconeurosis que no halla el origen de su causa en la historia del
SYMPTOMS CURRENT? paciente.
Drug addiction: distinction between current symptoms and classic También allí llama nuestra atención sobre la decisiva diferencia
symptoms. entre los síntomas de las neurosis de transferencia y las actuales.
En ambos, nos dice, se trata de una mala aplicación de la libido, un
Key words sustituto de la satisfacción; pero la diferencia reside en la carencia
Drug addiction, Symptom, Speeches de sentido psíquico para los síntomas actuales.
En este mismo texto, Freud ubica una interesante semejanza entre
Dentro de los llamados síntomas actuales encontramos un espec- “los estados patológicos generados por influencia crónica de mate-
tro variopinto que incluye a la anorexia, la bulimia, la depresión, el rias tóxicas” (FREUD, 1916-17, 353) y los síntomas actuales.
stress, el juego compulsivo y la toxicomanía. Considera, aquí también, que en toda psiconeurosis hay un núcleo
Para poner al trabajo la distinción entre síntomas actuales y sínto- sintomático que responde a la pulsión y que escapa al sentido,
mas clásicos, dedicaré este trabajo a considerar sólo uno de ellos: siendo este último adosado posteriormente.
la toxicomanía. De lo anteriormente desarrollado se desprende entonces que la to-
xicomanía no constituye un síntoma en stricto sensu.
¿Por qué llamar actual al síntoma de la toxicomanía? La toxico- No se trata de un síntoma que surja como efecto del mecanismo de
manía no es nueva en lo absoluto. Situemos brevemente algunos la represión, y por ende, no es un retorno de lo reprimido.
antecedentes de ello. No hay un sentido a revelar, se trata de un síntoma mudo que no
Tanto en la Biblia como en las historias del Antiguo Egipto hallamos guarda relación con el inconsciente.
referencias al uso del alcohol y al opio en celebraciones religiosas. Al no mediar el mecanismo de la represión, este síntoma indica una
Los griegos mediante la utilización del llamado Pharmakon ponían íntima relación con la angustia que la sustancia pretende disipar.
de relieve en su doble acepción dos modos de uso de éste: remedio Retomemos lo planteado en el comienzo de este escrito para abor-
y veneno. dar lo actual desde otro ángulo.
En la época que nos toca, la política del capitalismo impone sus La época de la práctica freudiana mostraba que la renuncia pulsio-
objetos de consumo mediante la utilización y promoción de una nal, expresado como mandato paterno “hay que dejar de gozar”,
nueva estética: moda y mercancía. Esta estética pone en el centro reforzaba el superyó.
la problemática del ser y el tener sostenido en la más absoluta pe- El imperativo actual se ha transformado en lo contrario: ¡hay que
rentoriedad, ya que impossible is nothing… gozar!.
En esta época, el avance de la ciencia a través de la psicofarmaco- Se trata de un verdadero empuje que marca un cambio fundamen-
logía, patrocina una clínica que no se mantiene fiel “a la envoltura tal en términos de discurso: “No vamos a hablar del goce así, por
formal del síntoma, que es la verdadera huella clínica”. (LACAN, las buenas. Ya les he hablado bastante de ello como para que sepan
1966, 60) que el goce es el tonel de las Danaides y que, una vez que se entra,
De este modo, la toxicomanía es una de las maneras con las que se no se sabe hasta dónde va. Se empieza con las cosquillas y se aca-
nombra el goce en la época de la hipermodernidad. ba en la parrilla. Esto también es goce.” (LACAN, 1969-70, 76-77)
En este seminario Lacan considera a los discursos como un orde-
Reflexionemos ahora sobre la toxicomanía en el sentido “clásico”. namiento mediante el cual se escribe el lazo social a través de la
Al referirse a la “tesis freudiana” Fabián Naparstek considera el tex- utilización de cuatro matemas (S1, S2, sujeto barrado, a) que se
to Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad para ubicar distribuirán en cuatro lugares (Agente, Otro, producción, verdad).
junto a él, que la fantasía se suelda al puro autoerotismo, soldadura Los discursos que de allí resultan son efecto de la respuesta ante
que no echamos de menos en el síntoma. el goce, y marcan un tipo de lazo social según quien ocupe el lugar
Sin embargo, la tesis que este autor propone considerar es “la del agente.
adicción en el lugar de sustitución de un puro autoerotismo sin

532
Estos cuatro discursos se sostienen en la imposibilidad como efec- BIBLIOGRAFÍA
to de la castración. Freud, S.: Fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad, Obras
Si lo que caracterizaba la época de Freud era el discurso del amo, y completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1993, tomo IX
el inconsciente su reverso; el discurso de esta época, la nuestra, es Freud, S.: 24ª conferencia El estado neurótico común, Obras Completas,
Amorrortu, Buenos Aires,1978, tomo XVI.
un falso discurso: capitalismo.
Lacan, J.: “De nuestros antecedentes”, Escritos I, Siglo XXI Editores, Bue-
nos Aires, 1988.
Notemos que en el discurso capitalista, la imposibilidad y la impo-
Lacan, J.: El seminario, libro 17. El reverso del psicoanálisis, Paidós, Bue-
tencia desaparecen. Con este falso discurso se producen objetos nos Aires
de consumo reclamados por el derecho de cada uno a gozar des- Lacan, J.: Conferencia en Milán, 12 de mayo de 1972, inédito. http://elpsi-
enganchados del Otro, derecho éste que consuena con el empuje coanalistalector.blogspot.com.ar/2013/03/jacques-lacan-del-discur-
superyoico a un goce ilimitado. so.html
La toxicomanía muestra precisamente que no requiere del Otro Laznik, D. y otros: Actualidad de la clínica psicoanalítica, JVE Ediciones,
para obtener un goce, que no se orienta por ideales (que resulta de Buenos Aires, 2014.
la alienación al Otro) ni por el deseo. Lipovetzky, G.; Serroy, J.: La estetización del mundo. Vivir en la época del
En la toxicomanía el goce no es captado en una trama fantasmática capitalismo artístico, Anagrama, Barcelona, 2015
y el sujeto en lugar de confrontarse con la falta, intenta taponarla Naparstek, F.: Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo,
Buenos Aires, Grama Ediciones, 2008
mediante el recurso al objeto droga al que trata como un objeto de
Salamone, L.D.: ¿Todos adictos? Primer Coloquio Internacional del T y A,
necesidad.
Grama Ediciones, Buenos Aires, 2013.
En este mismo tratamiento ubicamos el pasaje mencionado por
Salamone, L.D.: El silencio de las drogas, Grama Ediciones, Buenos Aires,
Lacan, de las cosquillas a la parrilla; fácilmente verificable en el 2014
relato de los pacientes respecto de sus inicios en el consumo de Sinatra, E.: L@s nuev@s adict@s. La implosión del género en la feminiza-
sustancias. ción del mundo, Tres Haches, Buenos Aires, 2013.
Sin embargo la droga falla, dejando abierta la posibilidad de ubicar
su punto de fracaso en aquello que pretende aliviar: la angustia.
Es precisamente en ese punto en el que la operación analítica es
viable, no apuntando con su intervención hacia las consecuencias
del consumo (que en muchos casos lleva a la internación) sino ha-
ciendo de ella, de la angustia, una brújula con la cual orientarse.
De ese modo, la estrategia del analista será la de ponerlo en re-
lación a sus dichos, envolviendo como la perla al grano de arena,
a ese núcleo de naturaleza tóxica, y a partir de ello provocar el
desenganche, ahora con el tóxico para restablecer un lazo al Otro,
merced al amor de transferencia.

533
LA ELABORACIÓN EN LA PRÁCTICA ANALÍTICA.
INTERVENCIONES EN LA URGENCIA
Mazzia, Valeria; Tustanoski, Graciela; Moavro, Lucía; Rodriguez, Lucas
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Este trabajo se enmarca en la investigación “LA URGENCIA EN SA- Urgency, Psychic Work, Analyst’s presence
LUD MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUENOS
AIRES” dirigida por la Dra. Inés Sotelo (Ubacyt 2014-2017). Es el Introducción
propósito de esta investigación extender los resultados de la in- Este trabajo se enmarca en la investigación “LA URGENCIA EN SA-
vestigación UBACyT 2008-2010 “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA LUD MENTAL EN EL HOSPITAL PÚBLICO EN LA CIUDAD DE BUENOS
DEMANDA E INTERVENCIONES EN LA URGENCIA EN SALUD MEN- AIRES” dirigida por la Dra. Inés Sotelo (Ubacyt 2014-2017). Es el
TAL” a una muestra anclada en hospitales de Ciudad Autónoma propósito de esta investigación extender los resultados de la inves-
de Buenos Aires. El objetivo es describir las características de la tigación UBACyT 2008-2010 “ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA DE-
demanda en urgencia así como el modo de intervención y resolu- MANDA E INTERVENCIONES EN LA URGENCIA EN SALUD MENTAL” a
ción de la misma. En el presente trabajo realizaremos una revisión una muestra anclada en hospitales de Ciudad Autónoma de Buenos
del concepto de elaboración psíquica y su incidencia en el trata- Aires. El objetivo es describir las características de la demanda en
miento de la urgencia subjetiva. Dichos términos se encuentran en urgencia así como el modo de intervención y resolución de la misma.
oposición lógica: la apertura de la elaboración psíquica posibilita Como punto de partida para describir, desde un marco psicoanalíti-
la salida de la urgencia. La elaboración se relaciona con conceptos co, el movimiento subjetivo posible en la urgencia y las intervencio-
como resistencia, transferencia e interpretación en las primeras nes que pueden facilitarlo, realizaremos una revisión del concepto
lecturas de Lacan acerca de estos conceptos freudianos. También de elaboración psíquica, sus alcances y límites en el tratamiento de
nos referiremos a la noción de presencia del analista para interro- la urgencia subjetiva.
gar de qué modo puede dar lugar a un trabajo de elaboración que Queremos entonces abrir la pregunta por la relación entre la ur-
incida en el padecimiento que lleva a la consulta diferenciándolo gencia subjetiva y el trabajo de elaboración psíquica a partir de
de efectos de sugestión. la hipótesis de que son términos que se encuentran en oposición
lógica, es decir, que la apertura de la posibilidad de la elaboración
Palabras clave psíquica posibilita la salida de la urgencia.
Urgencia, Elaboración, Presencia del analista Proponemos investigar acerca del concepto de “elaboración” y po-
nerlo en relación con términos como resistencia, transferencia e
ABSTRACT interpretación tal como se podría extraer de las primeras lecturas
PSYCHIC WORK IN PSYCHOANALYSIS. INTERVENTIONS IN URGENCY. de Lacan acerca de dichos conceptos freudianos.
The following paper is framed within the research project “Mental También nos referiremos de modo muy breve a la noción de pre-
health urgency in the public hospital in the City of Buenos Aires” di- sencia del analista tal como la entiende Lacan para interrogar de
rected by Dra. Inés Sotelo (UBACyT 2014-2017). The purpose of this qué modo la presencia un analista en momentos de urgencia puede
investigation is to extend the results of the previous investigation dar lugar al trabajo de elaboración que incida en el padecimiento
UBACyT 2008-2010 to a sample restricted to hospitals within the que lleva a la consulta, a partir de la producción de un movimiento
City of Buenos Aires. Its objective is to characterise the population subjetivo.
in emergency consultation as well as the intervention and resolu-
tion in hospitals in said city. The main objective is the description, La elaboración como trabajo
from the psychoanalytic perspective, of the possible subjective El término elaboración hace referencia a numerosos temas dentro
movement within the emergency and the interventions that could del psicoanálisis, desde la perspectiva de Lacan se introduce y se
facilitate it; to that effect, this work will be centered on the concept va formalizando como respuesta a lo que considera la lectura “des-
of psychic work and its importance in the treatment of subjective viada” de los posfreudianos y su modo de dirigir la cura analítica. Es
urgency. Said terms are opposed by logic: the beginning of psychic en este contexto que los conceptos psicoanalíticos son discutidos, a
work enables the solution of the urgency. The psychic work is rela- la luz del debate Lacan y Posfreudianos.
ted to concepts such as resistance, transference and interpretation, Acerca del tema de la elaboración, siguiendo los pasos de Lacan del
around the first works of Lacan on Freud’s theory. Furthermore, we seminario 1 se puede ubicar que la elaboración está propuesta por
will develop the concept of the analyst’s presence in order to inte- Lacan en términos de trabajo:
rrogate how it can enable psychic work that affects the patient’s “La vez pasada, intenté representar ese proceso que se hace inter-
suffering, as to differentiate it from the effects of suggestion. venir siempre en forma enigmática en el análisis y que, en inglés,

534
se llama working-through. Se traduce,difícilmente, en francés, por al discurso corriente, y abre al sujeto la vía de esa fecunda equi-
elaboración o trabajo. Esta dimensión, misteriosa en una primera vocación en Ia que la palabra verídica confluye con el discurso del
aproximación, es la que hace que con el paciente nos sea preciso error”. (Lacan, 1981, 411).
cent fois sur le métier remettre notre ouvrage; cien veces retornar
nuestra labor, para que puedan realizarse ciertos progresos, ciertos Entre dos: asociación e interpretación
saltos subjetivos”.(Lacan, 1981, 278). Y es que lo que se presenta como elaboración en términos de tra-
A partir de esta cita podemos ubicar lo que indica Lacan como sal- bajo, no coincide con un mecanismo psicológico interior al sujeto,
tos subjetivos que están en relación a la dimensión del trabajo. Y sino algo que se irá definiendo como propio de la experiencia ana-
luego en otra parte del Seminario lo propone en el contexto del lítica. Trabajo que implicará la dimensión del entre-dos analista y
debate acerca de las resistencias. Dice: paciente, así lo expresa cuando sitúa del lado del paciente la regla
“En La interpretación de los sueños capítulo VII, primera definición, analítica y del lado del analista la interpretación. En este sentido
en función del análisis,de la noción de resistencia. Encontramos allí elaboración o trabajo es un concepto que no puede ser sostenido
una frase decisiva que es ésta: —Was immer die Fortsetzung der como individual.
Arbeit stört ist ein Widerstand— que quiere decir:-Todo lo que des- “Que se trata del momento en que lo imaginario y lo real de la
truye/suspende/altera/la continuación del trabajo-, no se trata allí situación analítica se confunden entre sí. Es lo que estoy explicán-
de síntomas sino del trabajo analítico, del tratamiento, del Behand- doles. El deseo del sujeto está allí, en la situación, a la vez presente
lung, así como se dice que se trata a un objeto haciéndolo pasar por e inexpresable. Según Strachey, la intervención del analista debe
ciertos procesos. Todo aquello que destruye el progreso de la labor limitarse a nombrarlo”.(Lacan, 1981, 279).
analítica es una resistencia (...) Y en los Escritos Técnicos de Freud a propósito de la Durch arbeiten:
En suma, ¿de qué se trata? Se trata de la prosecución del trata- “¿Es esto acaso algo del orden de una usura psicológica? ¿O más
miento, del trabajo. Para poner bien los puntos sobre las íes, Freud bien, como dije en lo que escribí acerca de la palabra vacía y la
no dijo Behandlung que podría significar la curación. No, se trata palabra plena, es algo del orden del discurso, del discurso como
del trabajo, Arbeit, que, por su forma, puede definirse como la aso- trabajo? Sí, sin duda alguna”. (Lacan, 1981, 415).
ciación verbal determinada por la regla que acaba de mencionar, la Trabajo como revelación del inconsciente será un producto del en-
regla fundamental de la asociación libre. Ahora bien, este trabajo, cuentro entre la regla de la asociación libre y la interpretación del
ya que estamos en el análisis de los sueños, es evidentemente la analista. En este sentido no puede ser situado como proveniente de
revelación del inconsciente.” (Lacan, 1981, 59-60). ninguno, sino como un efecto del encuentro que permita el paso de
una verdadera palabra.
Es decir que el trabajo es la revelación del inconsciente. Al respecto “También vamos a interpretar esto en relación al hecho de que
la crítica que Lacan propone a los posfreudianos es que su con- favorezca o no el progreso del trabajo de interpretación, es decir,
cepción de lo que es la revelación del inconsciente, o lo que hemos el paso del mensaje. Admitan ustedes que esta generalización del
establecido como trabajo, se sostiene en una teoría que consiste en tema de la resistencia nos permite pensar que Freud no la incluye
hacer hacer conscientes las intenciones inconscientes que no son en un proceso psicológico. La resistencia sólo adquiere valor en
accesibles para el sujeto. Es allí que propone como ejemplo el caso relación al trabajo. De ningún modo se la enfoca desde el ángulo de
de Annie Reich en el cual frente a una manifestación del silencio del las propiedades psíquicas del sujeto.
paciente en la sesión la analista le dice: La resistencia existe, desde luego. Sabemos que hay frotamientos
“usted está en este estado porque piensa que estoy muy resentida imaginarios o psicológicos, que obstaculizan lo que Freud deno-
por el éxito que acaba de obtener el otro día en la radio, hablando mina el fluir de los pensamientos inconscientes. La notita apoya
de ese tema que como usted sabe, me interesa en primer término lo que estoy diciendo, que la resistencia no es considerada como
a mí” (Lacan, 1981, 56). interna al sujeto, en un plano psicológico, sino únicamente en rela-
Lacan sostiene que en esa interpretación se puso en juego los sen- ción con el trabajo de interpretación.” (Lacan, 1983, 195 ).
timientos de la analista, es decir que no hay elaboración por parte
del paciente, sino la operación de la sugestión. Que implica imponer Presencia del analista
una realidad, la del analista, en función de su ego, sobre otra, no Es así que consideramos que lo que vale para las resistencias vale
desplegada. para el trabajo, es decir que no puede ser situado como un mecanis-
Y entonces la propuesta de Lacan de lo que será trabajo analítico, mo psicológico de índole individual sino en su relación con el Otro.
es la revelación del inconsciente a partir de la puesta en ejercicio Sin duda el analista, con su presencia, encarna el lugar de la resis-
del discurso en función del analista que será un otro que no respon- tencia. En los comienzos de su enseñanza Lacan afirmaba que “las
da en el plano psicológico, o sea entre dos individuos. resistencias son resistencias del analista” porque se ubicaba en un
“La transferencia, si bien es cierto que se establece en y por la lugar que impedía el trabajo asociativo del sujeto: podemos afirmar
dimensión de la palabra,sólo aporta la revelación de esa relación que el analista se resiste a sostener el análisis cuando se ubica en
imaginaria cuando alcanza ciertos puntos cruciales del encuentro el eje imaginario.
hablado con el otro, en este caso el analista. Desembarazado el Sin embargo en el Seminario I Lacan en su lectura de los Estudios
discurso mediante la regla llamada fundamental de parte de sus sobre la Histeria de Freud destaca que es en el momento de la
convenciones, comienza a jugar más o menos libremente respecto resistencia cuando surge la transferencia: “La experiencia muestra

535
que es aquí donde surge la transferencia. Cuando algo en los ele- de acontecimientos que en muchas ocasiones no pueden hilar, ni
mentos del complejo en su contenido es susceptible de vincularse poner en relación o en los casos más agudos ni siquiera relatar.
con la persona del médico…” El analista en la guardia abre las puertas a la posibilidad de que
En momento en el que nos acercamos al núcleo patógeno surge el sujeto haga de su sufrimiento un enigma y que transfiera a ese
la transferencia y es aquella parte del complejo la que el paciente otro a quien le habla un saber sobre ese sufrimiento, propicia la
defiende con más tenacidad. Es el momento en que el sujeto calla, palabra del sujeto que le dará la ocasión de intervenir, acoge los
se detienen las asociaciones y se pone en juego la presencia del primeros pasos del trabajo de elaboración. El valor de este acto en
analista.Vemos que la presencia del analista no es la presencia físi- su aparente sencillez se manifiesta en sus efectos: la rápida, mu-
ca de la persona del analista, es algo que se produce en el análisis, chas veces inmediata reducción de la angustia y en algunos casos
es una manifestación del inconsciente. una modificación de la posición del sujeto en relación a su padecer.
La presencia del analista está ligada a un momento de cierre del En los protocolos de la investigación que nos convoca se interroga
inconsciente y es justamente en ese momento donde es oportuno acerca de tres cuestiones en relación a la intervención:
intervenir para relanzar el trabajo asociativo, hay que decir que si la 1. el objetivo institucional,
interpretación da en el blanco, el sujeto no será el mismo de antes, 2. el objetivo personal/profesional,
se producirá una trasmutación subjetiva. 3. y por último se pregunta acerca de si hubo algún movimiento
Ante el efecto de presencia del analista Freud se encontró con la subjetivo
transferencia como un obstáculo a la cura, pero hizo de ese obstá-
culo su motor y su condición de posibilidad. Para que haya análisis Tomaremos un fragmento de uno de los protocolos:
es necesario que el analista se preste a ocupar el lugar de objeto ¿Se cumplió el objetivo institucional de la guardia?: Sí. Porque hubo
pequeño a del analizante y ese es el núcleo de la transferencia. un lugar de alojamiento y de tratamiento de la urgencia.
El analista con su presencia encarna el lugar de la resistencia, en- ¿Se cumplió su objetivo personal como profesional de la Salud
carna el objeto a minúscula y es su intervención la que puede hacer Mental?: Sí. La paciente llega tomada por la angustia y los sín-
de la resistencia resonancia: “ Vemos pues que Freud, lejos de des- tomas físicos y durante la entrevista puede empezar a hablar de
conocer la resistencia, usa de ella como de una disposición propicia su padecimiento, a preguntarse por él, y hay un alivio sintomático.
a la puesta en movimiento de las resonancias de la palabra…” ¿Podría dar cuenta de algún movimiento subjetivo del paciente a
(Lacan, 1988, p. 280) lo largo del proceso de resolución de la urgencia?: Llega culpa-
bilizando a los otros (padres, institución) de lo que le sucede, en
La interpretación mutativa posición de víctima, justificándose; y sobre el final de la entrevista
En el Seminario I Lacan habla de la interpretación mutativa de logra reconocer que a lo mejor hay algo de su “modalidad” que
Strachey, para Strachey la interpretación mutativa es la que produ- tiene que repensar (dado que las problemáticas y las quejas de los
ce cambios estructurales. Lacan no diferencia como Strachey una padres son algo que se repite en los distintos colegios en los que
interpretación en particular ya que la define por sus efectos: para ha trabajado).
él la interpretación es interpretación cuando produce una muta- Este fragmento del protocolo da cuenta de que el hecho de poder
ción subjetiva. hablar de su padecimiento y preguntarse acerca de su posición
Pero en el Seminario I utiliza la interpretación mutativa de Strachey ante este conlleva un alivio sintomático. La analista afirma que
para poner de relieve que “la interpretación puede adquirir un valor hubo además en esta paciente un movimiento subjetivo.
de progreso sólo en un momento preciso del análisis. Las ocasio- Llamamos movimiento subjetivo a lo que Adriana Rubinstein define
nes no son frecuentes, y no pueden captarse por aproximación. No como: los cambios en la posición del sujeto situables en su discur-
es en torno, ni alrededor, ni antes, ni después, sino en el momento so, en su cuerpo, en sus actos o en sus relaciones con los otros
preciso…” (Lacan, 1981, p. 279) en este sentido podemos decir Dependerá de la decisión del sujeto y de las maniobras del analista
que el analista siempre está en guardia porque aguarda la ocasión el hecho de que esa pregunta acerca de su padecer se sostenga en
de intervenir. un análisis, pero se han abierto las vías para la elaboración.
Lacan caracteriza ese momento como un momento de aparición de
la angustia, cuando “El deseo del sujeto está allí en la situación, a Consideraciones finales
la vez presente e inexpresable.” Lacan destaca que según Strachey Subrayamos en este recorrido la idea de que el analista en la guar-
“la intervención del analista debe limitarse a nombrarlo” y afirma dia abre las puertas para que el sujeto haga de su sufrimiento un
que este es el “único punto en el cual la palabra del analista debe enigma y que transfiera a ese otro a quien le habla un saber sobre
añadirse a la que el paciente fomenta en el discurrir de su largo ese sufrimiento. Propicia además la palabra del sujeto que le dará
monólogo…” (Lacan, 1981, p. 279) la ocasión de intervenir, dando así los primeros pasos del trabajo
de elaboración. El valor de este acto se manifiesta en sus efectos:
Urgencia y movimiento subjetivo la rápida reducción de la angustia y en algunos casos, una modifi-
La escucha analítica en las guardias en los hospitales ofrece una cación de la posición del sujeto en relación a su padecer tal como
oportunidad para que los sujetos puedan subjetivar su sufrimiento, lo señalan los profesionales en los protocolos de lainvestigación.
poner el sufrimiento en relación con su historia. Los sujetos que La elaboración propuesta por Lacan en los inicios de su enseñanza
llegan a estos dispositivos lo hacen atormentados por una serie aparece en términos de trabajo como asociación verbal relacionada

536
al inconsciente, afirmando que el discurso propio de la experien- NOTA
cia analítica es un trabajo. Trabajo que implicará la dimensión del Integrantes del equipo de investigación: Sotelo, María Inés; Belaga, Gui-
entre-dos analista y paciente, como lo expresa cuando sitúa del llermo; Rojas, Maria Alejandra; Leserre, Lucas; Santimaría, Larisa; Fazio,
lado del paciente la regla analítica y del lado del analista la interpre- Vanesa Patricia; Miari, Antonella Silvana; Moraga, Patricia; Mazzia, Valeria;
Paturlanne, Emilia Luciana; Févre, Mariana; Tustanoski, Graciela; Rodri-
tación. En este sentido la elaboración como trabajo es un concepto
guez, Lucas; Triveño, Gabriela; Irrazabal, Evangelina; Coronel, Marta; San-
que no puede ser sostenido como individual. Esto es lo que permite
timaría, Gabriela; Hojman, Lorena María Clara; Melamedoff, Daniel Martin;
diferenciar la elaboración de la sugestión.
Vizzolini, Leandro, Moavro, Lucía.
El analista con su presencia encarna el lugar de la resistencia, en-
carna el objeto a minúscula y es su intervención la que puede hacer BIBLIOGRAFÍA
de la resistencia resonancia de la palabra en el sujeto. Lacan, J. (1981). El Seminario Libro 1: Los Escritos Técnicos de Freud-
La aparición de la angustia en la urgencia entonces puede ser oca- Buenos Aires: Paidós.
sión para la intervención del analista, único punto en el cual la pa- Lacan, J. (1988). Función y campo de de la palabra y el lenguaje en psicoa-
labra del analista debe añadirse a la que del paciente. nálisis.(1953) En Escritos I. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Lacan, J. (1993). El seminario Libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
les de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Sotelo, I. (2015). Datus. Buenos Aires: Editorial Gramma.

537
LA IDENTIFICACIÓN AL SÍNTOMA
Mazzuca, Marcelo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN que también supone una cuota de humor como respuesta frente
El siguiente trabajo forma parte de un proyecto de investigación a lo inevitable de la castración real. Una conducta del estilo de la
UBACyT dedicado a examinar las consecuencias clínicas del último humorada citada por Freud en su texto sobre El Humor, la del reo
período de la enseñanza de Lacan, en particular, la fórmula de la condenado a muerte que exclama: “linda manera de empezar la
“identificación con el síntoma” para situar la problemática del final semana” (Freud, 1927).
del análisis. En esta oportunidad, se trata de examinar lo que Lacan Por eso, aun cuando Lacan no lo explicite, entiendo que la fórmu-
llamó el “saber hacer con el síntoma” como criterio de fin del aná- la de la identificación al síntoma no designa solamente el aspecto
lisis, con el objetivo de esclarecer lo que sucede con el síntoma en topo-lógico del final (lo que en el trabajo anteriro llamamos con
la conclusión de la cura. Lacan “aplanamiento” y “demarcación”), sino también el tempo-
lógico, el aspecto temporal del conocimiento del síntoma. En otros
Palabras clave términos, la muerte, la finitud de la vida, la dimensión real del tiem-
Síntoma, Análisis, Final po, también juega su rol en la identificación al síntoma. De ello
también debe quedar una marca en el final. Pero siempre aclarando
ABSTRACT que se trata de un síntoma demarcado en su singularidad. En cierto
THE “KNOW HOW” TO DO WITH SYMPTOM sentido, podríamos decir que resulta inverso a la particularidad del
The following work is part of an UBACyT research project that exa- síntoma del obsesivo para quien la muerte es, según se expresa
mines clinical consequences of the last period of Lacan’s teaching, Lacan, “un acto fallido” (Lacan, 1974-75), o un acto “fallable”, todo
in particular, the formula of “identification with the symptom” to lo contrario de lo que significa para el reo.
place the issue of the end of the analysis. Sin ese grado de conocimiento sería muy difícil dar lugar a una
conducta amorosa que contemple que la contingencia es el otro
Key words nombre de lo real. Así lo entiende Lacan en su Seminario 24, el azar
Symptom, Analysis, Ending del encuentro, otro sentido posible para lo que en el trabajo anterior
llamamos “el fin del saber”. Lacan lo vuelca en el título mismo de
Introducción su seminario, demostrando su propio saber hacer con estos im-
En el siguiente trabajo, que forma parte de un proyecto de investi- posibles, en ese caso el imposible de la transmisión del saber. En
gación UBACyT dedicado a examinar las consecuencias clínicas del psicoanálisis el saber solo se transmite contingentemente y por
último período de la enseñanza de Lacan, propongo continuar con lo equivocación. La llamada “una-equivocación”, l´ une-bévue (trans-
abordado el año anterior sobre la conocida pero oscura fórmula de literación al francés del Unbewusste alemán) es “lo no sabido que
la “identificación con el síntoma” con la que Lacan eligió referirse sabe”, y es por eso que “adquiere alas para el amor/la morra” (el
al problema práctico de la terminación de los análisis. En el último juego de par o impar, el de la coincidencia azarosa de los números).
trabajo presentado trabajamos una de las dos caras de ese proceso Una buena ilustración del encuentro amoroso que tiene por base
de identificación que marca el final del análisis, la que propusimos al conocimiento del síntoma: dos manos que juegan y apuestan a
nombrar como identificación “del” síntoma, dandole el sentido de la que por azar la suma de los números dé como resultado la cifra de-
“demarcación” producida por obra del trabajo del análisis. seada, el encuentro. Una especie de “piedra, papel o tijera”, donde
En esta ocasión completaremos la investigación de la otra cara ambos pueden perder pero también pueden cada tanto ser felices.
del proceso, que denominamos la identificación “al” síntoma. Para Saber hacer con el síntoma
eso tomaremos más de lleno las indicaciones del Seminario 24 de Es por todas estas razones que Lacan describe lo que ahora de-
Jacques Lacan acerca del “conocimiento” y del “saber hacer con” nominamos la identificación al síntoma como un conocimiento en
el síntoma. ejercicio: “conocer su síntoma quiere decir saber hacer con, saber
desembrollarlo, manipularlo” (Lacan, 1976). Este segundo aspecto
La identificación al síntoma del conocimiento del síntoma, que le sigue y requiere del primero
Sobre este segundo aspecto del conocimiento del síntoma, quisie- (la demarcación de lo imposible de saber), puede tener algo de “in-
ra comenzar subrayando que hay un tinte de ironía en la propuesta ventivo”, aunque no necesariamente. “Saber hacer allí con el sín-
de Lacan, ya que supone tomar como punto de identificación del toma, ese es el final del análisis”, dice Lacan, agregando que “hay
sujeto aquello que la medicina científica considera como lo más que reconocer que eso es corto” (Lacan, 1976). En cualquier caso,
enfermo. Es una buena manera de recordar que el final del análi- la pregunta no es tanto “¿qué es lo que se conoce?” sino “¿cómo se
sis no solo involucra la operación creativa del chiste (en el plano practica?”. Alguien podría llegar a hacerse un nombre, como dice
de la relación inconsciente y del uso del saber signifincante), sino Lacan, o incluso una obra de arte. Pero creo que de ello no hay que

538
concluir que así debe ser en todos los casos. Es simplemente el Sintetizando, podría decirse que su maestría consiste en hacer del
costado de la manipulación del síntoma que permite enlazar la más padecimiento del síntoma (el insoportable “no poder dejar de escu-
extrema singularidad con el Otro de lo social. Y para eso no hacen char”, fruto de su oído absoluto) una genial obra de arte. Desem-
falta grandes obras. brolla y manipula su síntoma (que también incluye el bigote bicolor,
Sobre esta faceta inventiva de la identificación al síntoma, Lacan consecuencia de un temprano vitiligo, fenómeno psicosomático)
da una pequeña pista. Prolongando su definición del conocimiento hasta el límite donde sonido y sentido dan lugar a letras y melodías
del síntoma dice que “lo que el hombre sabe hacer con su imagen, maravillosas, extremadamente creativas. Así también se reinventa
corresponde por algún lado a esto, y permite imaginar la manera a sí mismo, varias veces, no sin el riesgoso retorno de aquella filosa
en la cual se desenvuelve con el síntoma” (Lacan, 1976). El saber voz sobre su delicada personalidad. Por eso puede llegar a ser otra
hacer con la imagen es entonces el modelo del saber hacer con el persona, La hija de la lágrima o incluso el Jefe de un ejército cuyos
síntoma. Su indicación es especialmente interesante, ya que no es soldados se visten con el brazalete que lleva el rasgo y la marca
solo el saber hacer con las manos lo que puede dar la idea de la de una voz que se hace letra: “say no more”. También hay allí algo
gestualidad del síntoma, del saber hacer del artesano. Es algo más de incurable.
amplio, otras partes del cuerpo también pueden hacerlo. Pero en Para terminar, solo querría añadir una última reflexión. Tal vez el
cualquier caso, sea como sea que participe el cuerpo (es decir, el mejor modelo de lo que el artista sabe hacer con su narcisismo se-
registro de lo imaginario), lo importante es advertir que no se trata cundario sea el caso del humorista. En él confluyen tanto la mirada
del goce (narcisista en este caso), “se trata aquí del narcisismo como la voz, objetos del deseo y la pulsión, que de todos modos
secundario, que es el narcisismo radical, estando el narcisismo lla- hacen a un mismo borde de la imagen corporal. Un buen ejemplo
mado primario excluido en este caso” (Lacan, 1976). de ello es el humor de Diego Capusoto, maestro en convocar y
¿Cuál podría ser entonces un ejemplo de este uso del narcisismo camuflar la mirada y en hacer torcer la voz. El resultado es una
secundario, esta manipulación radical de la imagen del cuerpo que comicidad que manipula tan radicalmente la imagen del cuerpo
deja fuera de juego al narcisismo primario? Sin ningún lugar a du- que destruye prácticamente todos los rasgos ideales de la persona
das, son los artistas quienes pueden aportar algo al respecto. Lacan a través de un genial cuestionamiento de los estereotipos más co-
mete mano en el síntoma de James Joyce, pero nosotros podemos munes de la personalidad. Al mismo tiempo, promueve como nadie
recurrir a nuestra propia casuística. Empezando por Diego Armando ese lazo social particular que, según Freud, depende de la risa.
Maradona, que además de deportista (el mejor jugador de fútbol de
todos los tiempos) es un gran artista. Su pierna zurda es como una Conclusión
mano (algunos dicen que es la de Dios), o mejor como un pincel, Por todas estas razones, en el final del análisis, estrictamente ha-
incluso como un cincel. Es como una pintura o escultura viviente. blando, ya no puede tratarse solamente del síntoma como la mane-
Basta ver el movimiento inaudito con el que resuelve la jugada del ra que uno tiene de “gozar” de su inconsciente. Conocer el síntoma
gol a los italianos en el mundial de 1986. Justo frente a la mirada de significa identificar lo incurable y saber hacer con él. Como venimos
los propios italianos, a quienes no les faltan referentes en materia sosteniendo a lo largo de la investigación, “el fin del saber” implica
de pintura y escultura. Si lo hubiera visto Freud! una satisfacción, pero “satisfacción” no quiere decir necesaria-
Es importante aclarar que no estamos hablando de la persona de mente placer sino compatibilidad del recorrido de la pulsión con el
Maradona sino de su síntoma. Justamente, el problema de Mara- acto que da lugar al deseo.
dona es que a veces se cree Maradona, y las consecuencias pa-
ranoicas se perciben fuera de la “demarcación” constituida por la BIBLIOGRAFÍA
línea de cal. Pero cuando pone el cuerpo en la cancha no se trata Freud, S. (1927). “El Humor” en Obras Completas, Vol. XXI, Buenos Aires,
para nada del narcisismo primario sino del secundario. ¿O alguien Amorrortu, 1993.
Lacan, J. (1972). “El Atolondradicho”, en Otros Escritos, Buenos Aires, Pai-
dudaría de que Maradona está identificado a su pelota? Él es esa
dós, 2012.
pelota en movimiento. Es como una prolongación de su cuerpo,
Lacan, J. (1975). “Intervención luego de la exposición de André Albert sobre
sobre el cual al mismo tiempo debe tomar una cierta distancia si
el placer y la regla fundamental”, inédito.
además de artista quiere ser un deportista. Esa parte de su imagi- Lacan, J. (1973-74). Seminario 21, inédito.
nario corporal que “no se mancha”, a pesar de lo que su persona Lacan, J. (1974-75). Seminario 22, inédito, clase del 18/02/1975.
pueda hacer fuera de la cancha y del sentimiento de persecución Lacan, J. (1976-77). Seminario 24, inédito, clase del 16/11/1976.
que allí experimenta. Es el narcisismo de la mirada, pero de una Mazzuca, M. (2009). “Una voz que se hace letra: una lectura psicoanalítica
mirada radicalizada, en ejercicio, y por momentos extremadamente de la biografía de Charly García”, Buenos Aires, Letra Viva, 2009.
lúcida. Indudablemente hay algo allí de incurable.
Por otro lado, no hay que olvidar que así como hay un narcisismo
de la mirada, también existe un narcisismo de la voz. En ese sen-
tido, otro buen ejemplo del saber hacer con el síntoma es el arte
de Charly García, a cuyo síntoma le dedicamos un estudio detalla-
do hace algunos años (Mazzuca, 2009). En su caso, la diferencia
entre el síntoma y la persona se hace más notable. Es la distan-
cia apreciada entre Carlos Alberto García Moreno y Charly García.

539
LA MODALIDAD DE LA INTERPRETACIÓN EN EL ÚLTIMO
PERÍODO DE LA ENSEÑANZA DE LACAN
Mazzuca, Roberto; Mazzuca, Santiago Andrés; Mazzuca, Marcelo; Zaffore, Carolina; Dartiguelongue, Josefina
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tion and response constitute the purpose of this project: what are
El propósito de este trabajo es presentar la propuesta del próximo these transformations in interpretation and what are the characte-
proyecto UBACyT programación (2018-20). Este proyecto forma ristics that would define its new modality?
parte de una serie destinada a explorar las consecuencias clínicas
de las innovaciones conceptuales que Lacan introdujo hacia el final Key words
de su enseñanza. Esas consecuencias abarcan diversas transfor- Interpretation, Misunderstanding, Resonance
maciones: la función del analista, la transferencia, la modalidad de
la interpretación, la concepción de la dirección y el final de la ex- Nuestro próximo proyecto UBACyT (2018-20) forma parte de una
periencia psicoanalítica, el pase. El proyecto precedente recayó en serie destinada a explorar las consecuencias clínicas de las innova-
el concepto de identificación con el síntoma como final del análisis. ciones conceptuales que Lacan introdujo hacia el final de su ense-
El proyecto actual enfocará las transformaciones en la modalidad ñanza. Esas consecuencias abarcan transformaciones en un amplio
de la interpretación. La pregunta alrededor de la cual se construye conjunto que incluye las categorías clínicas de la neurosis y la psico-
este proyecto apunta a determinar: ¿hay también transformaciones sis, así como, entre otras, la función del analista, la transferencia, la
en la modalidad de la interpretación? Nuestra hipótesis es afirma- modalidad de la interpretación, la concepción de la dirección y el fi-
tiva. Tanto las innovaciones conceptuales mencionadas, como las nal de la experiencia psicoanalítica, y una nueva versión del pase. El
transformaciones en la concepción de la práctica, no pueden de- proyecto precedente recayó en el concepto de identificación con el
jar de tener consecuencias en la modalidad de la interpretación, la síntoma como final del análisis. El próximo proyecto enfocará espe-
cual constituye la principal operación del analista en la cura. Si esta cialmente las transformaciones en la modalidad de la interpretación.
hipótesis resultara verificada, se arma de inmediato la siguiente Para construir una plataforma adecuada para la exploración de las
pregunta, cuya exploración y respuesta constituyen el propósito de consecuencias clínicas, resultó conveniente establecer con cierta
este proyecto: ¿cuáles son esas transformaciones en la interpreta- claridad cuáles son esas innovaciones conceptuales, es decir, cons-
ción y cuáles las características que definirían su nueva modalidad? truir el desarrollo de la trama conceptual que caracteriza el llamado
último período de la enseñanza de Lacan, que en nuestro proyecto
Palabras clave hemos localizado entre 1971 y 1981.
Interpretación, Equívoco, Resonancia Esto significa que hemos ubicado el hito de partida en el Seminario
19 “… o peor”, en el cual asistimos al cambio o a la ruptura con los
ABSTRACT fundamentos de la teoría de los períodos anteriores. Dicho esto con
THE MODALITY OF INTERPRETATION IN THE LAST PERIOD OF LACAN todos los recaudos que siempre requieren las consideraciones so-
TEACHING bre la diacronía de la enseñanza de Lacan, donde las continuidades
The purpose of this paper is to present the proposal of the next suelen esconder rupturas y éstas contener muchas continuidades.
UBACyT programming project (2018-20). This project is part of a Como afirma muy acertadamente Colette Soler, los cambios en la
series aimed at exploring the clinical consequences of the concep- enseñanza de Lacan son constantes, y no se trata de establecer
tual innovations that Lacan introduced towards the end of his tea- una mera cronología sino de entender su lógica. “Cada paso está
ching. These consequences encompass transformations: the role of fundado en razón -dice Soler- porque son los problemas no resuel-
the analyst, transference, the mode of interpretation, the conception tos en el paso precedente los que animan su marcha.” (2009, p.3).
of direction and the end of the psychoanalytic experience, the pass. En la construcción de esa trama hemos comenzado por identificar el
The previous project relied on the concept of identification with axioma de este período: “hay Uno”, para cotejarlo con el del Lacan
the symptom as the end of the analysis. The current project will estructuralista: “hay lenguaje”, y examinar la contraposición de las
focus on transformations in the mode of interpretation. The ques- nociones de lo unario y lo uniano que respectivamente se derivan
tion around which this research project is built aims to determine: de aquéllos. A continuación hemos examinado los otros conceptos
are there also transformations in the mode of interpretation? Our solidarios y entramados con el “hay Uno”. El que se presenta de
hypothesis is affirmative. Both the conceptual innovations mentio- manera más inmediata y notoria es el de “lalengua”, en oposición al
ned and the transformations in the conception of practice could not lenguaje con su estructura. También los nudos, que vienen a ocupar
but have consequences in the mode of interpretation, which is the el lugar de la estructura. Pero la nueva axiomática no sólo introduce
analyst’s main operation in the cure. If this hypothesis were verified, nuevos términos; repercute también en todos los conceptos previos
the following question is immediately assembled, whose explora- y los modifica. Ante todo el concepto de inconsciente, que llega

540
al registro de lo real, fuera de sentido y no interpretable. En los cias implícitas, en el período de la obra de Lacan circunscripto por
nudos, lo simbólico ya no consiste en la cadena de significantes: el nuestro proyecto, No solo son pocas, sino que no resulta claro toda-
redondel de lo simbólico remite a lalengua, multiplicidad de unos. vía en nuestro trabajo si no contienen algunas incongruencias entre
El simbólico lenguaje no es abolido pero surge como una estruc- sí. Recopilar esas menciones, analizarlas y compararlas constituye
tura sobreimpuesta, una superestructura. El síntoma ya no es una otra de las tareas de nuestro proyecto.
constelación de significantes: es una función de goce de un ele- Agregándose a esta constelación de dificultades, si es que se pue-
mento del inconsciente, de una letra. Y da lugar al surgimiento de de usar ese término, debe mencionarse la noción de sentido, ínti-
un concepto nuevo, el de “sinthome”. El nombre del padre ya no es mamente enlazada con el concepto de interpretación. Es claro que
significante, ni letra: es un existencial con función de nominación y no se trata de una noción nueva en la enseñanza de Lacan; sin em-
anudamiento. Lo imaginario ya no es un efecto de significación de- bargo, pareciera que el uso que Lacan le da en su última enseñanza
pendiente del significante: es una consistencia propia del viviente. renovara su contenido. Y en algún caso llega a hacerse equivalente
Y así, otros conceptos, entre los cuales delimitamos el inconsciente a la interpretación; por ejemplo, en “El atolondradicho” Lacan for-
descifrado o transferencial y el inconsciente real, el saber supuesto mula que la interpretación “es sentido, y va contra la significación”.
y el saber efectivo, el goce de sentido y el ausentido, la formulación Deberemos entonces identificar y delimitar las diferentes versiones
insignia de este período: no hay relación sexual, la palabra y lo de la noción de sentido formuladas por Lacan, para esclarecer la
escrito, la escucha y la lectura, los afectos engañosos y los afectos que usa en el último período referencia de nuestro proyecto.
epistémicos, el discurso del ser y otros. A su vez, resulta necesario destacar un último aspecto de la proble-
Estas innovaciones conceptuales transforman también la concep- mática que presenta el proyecto. Se trata de la relevancia cada vez
ción de la clínica psicoanalítica: es una clínica nodal de la que se más creciente que toma la noción de signo, y sus nuevas conno-
deriva una manera diferente de distinguir y oponer psicosis y neu- taciones, en el período abordado por nuestro proyecto, en relación
rosis; y de la práctica analítica: de la transferencia, de la dirección con la de símbolo, también renovada en este período, por lo cual
de la cura y de su final, que dan lugar a su vez a una variación en la será necesario también distinguir con precisión los cambios que
perspectiva del pase. La pregunta alrededor de la cual se constru- determinan el uso y el valor de esas nociones en la etapa final de
ye este proyecto de investigación apunta a la interpretación: ¿hay la obra de Lacan.
transformaciones también en la modalidad de la interpretación? En cuanto al estado actual del conocimiento sobre el tema, ocurre
Nuestra hipótesis es afirmativa. Tanto las innovaciones conceptua- que es de una amplia extensión la producción sobre la modalidad
les mencionadas, como las transformaciones en la concepción de de la interpretación en la enseñanza de Lacan en general (como se
la práctica, no pueden dejar de tener consecuencias en la moda- lo puede verificar en la bibliografía adjunta), pero la cuestión espe-
lidad de la interpretación, la cual constituye la principal operación cífica de nuestro proyecto dirigido a esa modalidad en el período
del analista en la cura. Si esta hipótesis resultara verificada, se final de esa enseñanza es, por el contrario, muy escasa. Aun en un
arma de inmediato la siguiente pregunta, ¿cuáles son esas trans- discípulo y estudioso de su obra, Éric Laurent, cuya producción es
formaciones en la interpretación y cuáles las características que extensa y múltiple en los temas que aborda de la enseñanza de
definirían su nueva modalidad? Lacan, no hemos encontrado ningún estudio sobre nuestro tema.
Para abordar esas preguntas que constituyen entonces los proble- De aquí que el estado actual del conocimiento sobre el tema se
mas que nuestro proyecto apunta a esclarecer, será necesario, ante reduzca a pocos autores.
todo, delimitar las características de la modalidad de la interpreta- Tempranamente Javier Aramburu (1996) intenta distinguir diferen-
ción prevalente en el período (o en los períodos) anterior. Para ve- tes modalidades de interpretación para identificar los rasgos de la
rificar una transformación se requiere tener definido aquello previo modalidad que correspondería al último Lacan con un artículo cuyo
que se modifica. Anticipamos que esta tarea no es tan simple como título es sugerente: La interpretación que no interpreta. “La carac-
parece a primera vista, dado que hemos constatado en el estado de terización que hace Lacan del inconsciente en 1976 como: lo no
conocimiento sobre el tema, que algunas características o propie- sabido que sabe de una equivocación, nos abre a la cuestión de la
dades de la interpretación, por ejemplo, la propiedad de resonancia, interpretación.” (p.46) Sin embargo, cumple ese propósito de un
permanecen vigentes a lo largo de toda la enseñanza de Lacan y, modo poco nítido, poco preciso, y destaca sobre todo la utilización
sin embargo, eso no asegura que no asuman un valor o una función del equívoco. Sobre todo distingue la interpretación del inconscien-
distintiva en el último período de su enseñanza. te mismo y la interpretación analítica. Sostiene que el inconsciente
Otro problema, o más bien una dificultad, surge de que la inter- es saber y puede leerse, pero él mismo lee e interpreta y goza de
pretación no siempre es abordada como un concepto, sino como hacerlo. La interpretación analítica, en cambio, hace de corte de-
un hecho de la práctica del psicoanálisis, el cual puede y suele ser jando de lado el significado, produce un desciframiento, no una de-
denotado por otros términos. De una manera amplia puede coinci- codificación, deshace una cifra mostrando la función de goce que
dir incluso con la función misma y el acto del psicoanalista (Soler la sostenía. “Interpretación que desinterpreta interpretando” (p.48)
1991, p.69). A veces va tomando otros nombres de manera explí- Consideramos como antecedentes los trabajos de Jean Allouch,
cita, pero no siempre. Surge entonces como necesaria la tarea de aun cuando no enfoquen explícitamente el tema del proyecto,
reconocerla aun con otras denominaciones. debido al estudio pormenorizado que dedicó al período final de la
Otra dificultad asociada con la anterior, pero distinta, es la escasez, enseñanza de Lacan -especialmente lo que él llama “el giro ines-
tanto de menciones explícitas a la interpretación como de referen- perado de 1975” (Allouch, J (1984-91), p.116-8)-, y al lugar que

541
le otorga a la cuestión de la escritura en ese período. A partir de “Radiofonía” y “El atolondradicho” (id, p.50).
su tríptico “transcribir, traducir, transliterar” (Allouch, 1984) realiza Recientemente, Soler ha delimitado otra modalidad de interpreta-
una lectura transversal que propone la noción de “interpretación” ción: la interpretación poética, la cual se propone más bien como
en el marco de lo que considera una “clínica del escrito” (id. p.12). una variante de la segunda, y que Lacan formula en el Seminario
Afirma que ésta, aunque resulta característica del período final de 24. En esta modalidad, “se trataría de desunir el sonido y el sentido
su obra, ya está definida y puesta en acción por Lacan a partir de para hacer sonar otra cosa que el sentido” (Soler (2010ª) p.155) y
su lectura de “La Interpretación de los sueños”: la imagen onírica, lograr así un efecto de agujero y de resonancia del cuerpo.
al modo del jeroglífico, pasa al relato para ser leída. De este modo, Jacques-Allain Miller es quien más extensamente se ha ocupado
la interpretación es una “operación de lectura” desde el comien- de nuestro tema. No se dirige a la interpretación solo como la ope-
zo mismo del psicoanálisis. De todos modos, ubica una secuencia ración del analista, su finalidad y sus medios, sino que se propone
en la enseñanza de Lacan en la que se recorta un “movimiento dilucidar la teoría que la sustenta, integrarla al conjunto de los con-
de retorno a Freud” que se produce en tres versiones sucesivas: ceptos psicoanalíticos y hacer, a la manera freudiana, “una metap-
la del “mito”, la “discursiva” y la “topológica” (p. 256). En todas sicología de la interpretación” (Miller (1995-96) p.361-2). Dentro de
esas versiones se aborda la ligazón entre una práctica de palabra ese conjunto, la aborda en estrecha relación con el concepto de in-
y la lectura-escritura que se requiere para interpretar. En cuanto al consciente. A diferencia de Soler, distingue en la enseñanza de La-
apoyo de esta operación, agrega, proviene primero del significante can explícitamente tres tiempos y tres doctrinas correlativas de la
y más adelante de la función del signo y la letra. interpretación. En el primer tiempo, considera que los conceptos de
Los trabajos de Colette Soler, en cambio, se dirigen ya más directa- inconsciente e interpretación son estrictamente equivalentes. El in-
mente al tema de nuestro proyecto. Toman como referencia esen- consciente no sólo es el supuesto necesario al que condujo la inter-
cial la comparación entre los dos textos donde considera que se pretación freudiana, sino que el inconsciente mismo interpreta, es
formaliza la elaboración lacaniana de la interpretación: “La Direc- un cifrado que la interpretación descifra. Sostiene, por analogía con
ción de la Cura y los Principios de su poder” (1958) y “El Atolondra- la expresión de Lacan, que “el inconsciente es su interpretación”,
dicho” (1972), texto al que le otorga un lugar central para nuestro y agrega: “No hay que hacer del inconsciente un lenguaje objeto
tema: “una teoría consistente sobre la interpretación la encontra- del cual la interpretación sería un metalenguaje. Por el contrario,
mos sólo en ‘El Atolondradicho’” (Soler, C. (1995) p.14). De allí que ambos están en el mismo registro. El inconsciente interpreta. Y el
lo considere la referencia principal para entender la última concep- analista, si interpreta, interpreta a continuación suyo” (Miller (1995)
ción de la interpretación en la enseñanza de Lacan, aunque con un p.9). Miller entiende, entonces, que hay una necesidad interna de
cambio en la denominación: “El decir del analista es otro nombre que “Función y campo de la palabra y el lenguaje”, texto inaugural,
de la interpretación” (id. p.13). No se trata, sin embargo, de un si- culmine en su tercera parte en la noción de “interpretación”. No es
nónimo, sino “de nombrar de otro modo para hacer aparecer un un agregado, está en los fundamentos mismos del punto de partida.
aspecto nuevo” (ib.). Para delimitar este nuevo aspecto, Soler toma Allí se caracteriza el inconsciente como el capítulo censurado de la
en cuenta dos ejes. Por un lado, las distinciones entre “el dicho y historia, siendo función de la interpretación restablecer la historiza-
el decir”: “la distinción entre los dichos y el decir refiere no solo al ción (Miller (1995-96) p.247-48).
lenguaje sino también a la estructura de discurso (…) Lacan reac- Los hitos del segundo tiempo son el Seminario 11 y el texto “Posi-
tualiza así su teoría de la interpretación” (id. p.16). Por otro lado, “la ción del inconsciente”. En el primer tiempo, se trataba del vínculo
verdad y lo real”: “el decir es heterogéneo al dicho en la medida en esencial del inconsciente con la relación entre significante y signi-
que es ajeno al problema de la verdad” (id. p.18), haciendo hinca- ficado. En este segundo tiempo, hay en esa relación una interferen-
pié en la discontinuidad con el momento anterior. De esta manera, cia de otro elemento, el de la realidad sexual del inconsciente, de la
destaca dos modalidades de la interpretación nítidamente distintas: cual se deriva un reordenamiento de la teoría de la interpretación.
la interpretación antes y después de la introducción del “objeto a”, Por ejemplo, Lacan opone reprimido e interpretación (en el Semi-
el cual encuentra una formalización más clara en el Seminario 15 nario 11), presentándolos como los dos extremos de la experiencia
a través de la noción de “acto psicoanalítico”. (Soler, C. (2010b) analítica (id. p.240). La interpretación ahora encuentra una dificul-
p.155-6). Llama a la primera “interpretación metafórica” y a la se- tad para ubicarse como equivalente del inconsciente, porque entre
gunda “la otra interpretación”. lo reprimido y la interpretación interfiere la sexualidad: “es lo que
La interpretación metafórica deshace el trabajo de la metáfora. Su Lacan expresa diciendo que, por la incidencia de la sexualidad, la
función, en el eje del Sujeto supuesto Saber, “no es tanto hacer interpretación analítica no es una mántica, no es un puro y simple
aparecer la significación como hacer aparecer, aislar, el significante desciframiento de significantes” (p. 252). Siguiendo esta lectura,
que somete al sujeto” (Soler (1989) p.50). Por eso tiene la am- Miller comprueba, en consonancia con C. Soler, que en los dos tex-
bición de caer justo, no al lado, sobre el significante peculiar del tos de referencia de este segundo tiempo hay un “desfasaje” entre
sujeto, el significante primordial de su síntoma (id. p.51). La otra la teoría del inconsciente y la teoría de la interpretación, ya que
interpretación “apunta a otro real, que escribimos a” (ib.), el objeto el movimiento para integrar una a la otra no está completamente
causa del deseo, “es una interpretación que debe caer al lado”. Sin concluido en esos dos textos (p.253). Lacan lo hará, no en estos
embargo, cabe destacar que hay un desfasaje de varios años entre textos sino más adelante, desarrollando las consecuencias de una
las nociones de “objeto causa” y de “acto analítico”, y el cambio en modalidad de interpretación que apunta al objeto a como causa del
la modalidad de interpretación, ya que éste recién se concreta en deseo (p.242).

542
La marca del comienzo del tercer tiempo -siempre arbitraria y con- lo largo de la enseñanza de Lacan con los cambios en el concepto
vencional-, está dada por el Seminario Aun. ¿Qué es la interpre- de inconsciente que se introducen sucesivamente en esa ense-
tación analítica si el correlato no es el lenguaje sino “lalengua”, ñanza, nuestro trabajo, tal como lo hemos expuesto anteriormente,
la cual es equivalente a la integral de los equívocos? El equívoco toma en cuenta el conjunto de la trama de la trama conceptual
es el sitio y el medio propio de la interpretación, sostiene Miller, y que caracteriza ese período, en la medida en que consideramos la
“produce un hilo que recorre toda la elaboración de Lacan” (p.132). estrecha solidaridad de los conceptos que la componen.
Sin embargo, su valor no es el mismo en “Función y campo de la Si bien puede admitirse que sea el concepto de inconsciente el
palabra y el lenguaje” y en Aun. En 1953 la interpretación se ubica que mejor condensa y representa esas innovaciones conceptuales
en el registro de la comunicación, y todavía en el Seminario 11 desde el punto de vista teórico, para el tema de nuestro proyecto,
frente al sujeto está el espacio del Otro. En Aun, por el contrario, sin embargo, el que mejor cumple esas funciones y conviene des-
Lacan “adopta el punto de vista radical que dice que en el nivel de de la perspectiva de la interpretación, es el concepto de síntoma.
la pulsión […] no hay Otro” (p. 258). Incluso, lo que aparece como Resulta ampliamente aceptada, tanto en Freud como en las dife-
realidad del Otro es el objeto a. El Otro ya no es primero, primordial. rentes orientaciones psicoanalíticas que le sucedieron, es decir, no
Lo primero son los aparatos de goce. Se piensa entonces el incons- solamente en la obra de Lacan, la opinión de que la interpretación
ciente a partir del querer gozar, no del querer decir. Después de depende muy directamente de la manera de concebir el síntoma.
Aun, en la “Introducción a la edición alemana a un primer volumen La tarea de distinguir y delimitar los cambios en el concepto de
de los Escritos”, en los siguientes seminarios, y en particular en el síntoma y sus rasgos en el último período de la enseñanza de La-
último de sus escritos, “Prefacio a la edición inglesa del Seminario can es una tarea ya realizada por nuestros proyectos previos, en
11”, la posición de Lacan se radicaliza. “Es totalmente lo contrario continuidad con los cuales se ubica el proyecto actual. Si en un
-sostiene Miller- de la tesis desarrollada en el Seminario 6, según la primer momento la interpretación apunta a revelar la significación
cual el deseo inconsciente es su interpretación. Aquí, tenemos que latente del síntoma, más adelante se dirige a la producción de un
colocar una doble barra que indica la desconexión entre el signifi- significante aislado que responde por la identificación ideal del su-
cante del lapsus y el significante de la interpretación” (Miller (2006- jeto. Al final de su enseñanza Lacan produce un nuevo concepto de
07) p. 12). “Cuando en el inconsciente estamos en lo real -agrega síntoma, concebido ya no como una constelación significante sino
Miller- el significante toma el valor de S1 solo, no tiene alcance de como asociación del goce con una letra. La interpretación entonces
sentido o interpretación, está desarticulado de S2” (p. 26-7). no se dirige ya a una producción de significación ni de significante,
Pero en la teoría borromea propia de este tercer tiempo, apenas sino al desanudamiento de esa asociación.
está desarrollado el estatuto de la interpretación. Dice Miller: “Pare- Esto no implica confundir las distinciones teóricas con la práctica.
ce que esta falta se hizo sensible para Lacan porque al terminar su La nuevas modalidades de interpretación que se introducen a lo
Seminario 24 anuncia su aspiración a un significante nuevo, la cual largo de la elaboración lacaniana no extinguen el uso de las an-
traduce, pienso yo, el llamado a otro modo de la interpretación.” (p. teriores modalidades. Así, en el curso de la dirección de la cura,
167). Según su lectura, en el comienzo del Seminario El sinthome inicialmente bajo el régimen del supuesto saber, tienen su lugar
Lacan recuerda lo que había desarrollado en “El Atolondradicho”: las dos primeras modalidades mencionadas en el párrafo anterior,
“la interpretación opera únicamente por el equívoco”, operación a cuyo efecto es la reducción progresiva del síntoma para ir desnu-
la que se le asigna el efecto de resonancia. Es cierto que el uso dando su núcleo de goce. Pero hay todavía una distancia entre ese
de este término también atraviesa la totalidad de la enseñanza de núcleo y el síntoma irreductible cuya identificación señala el final
Lacan, pero al igual que lo que ocurre con el equívoco, no asume del análisis. En la reducción de esa distancia opera la modalidad de
siempre el mismo valor. Recordemos que la tercera parte de “Fun- interpretación que apunta no ya al saber o al significante solo sino
ción y campo de la palabra y el lenguaje” tiene como título “Las al gozar y las marcas en las cuales ha quedado fijado.
resonancias de la interpretación y el tiempo del sujeto en la técnica Aunque esta modalidad de interpretación apunte a esta asociación
psicoanalítica”. En Le sinthome este término resulta generalizado y entre letra y goce, o sea, una meta fuera de sentido, la interpre-
se extiende al concepto freudiano de pulsión: “Las pulsiones son el tación misma sigue consistiendo en un decir, o sea, un acto de
eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir”. Ahora, el circuito palabra que evoca sentidos. ¿Cómo operar con el sentido sobre
de la resonancia pasa por los dos polos: el cuerpo y el lenguaje (p. un goce sinsentido? Es aquí donde, más allá del equívoco y de los
170). A lo que se sumá, además, el efecto de agujero, distinto de efectos de resonancia, juega su función la que Lacan propone como
la resonancia. Por eso, para precisar cómo sería este nuevo tipo de una modalidad poética de la interpretación. La exploración de la
interpretación se debe captar mejor las relaciones entre sentido y especificidad de esta modalidad, y la identificación y delimitación
agujero. De allí que Miller incluya una larga consideración sobre de sus rasgos, constituye una tarea ya comenzada en algunos de
el “efecto poético”, para distinguirlo del equívoco como duplica- los trabajos mencionados en el estado del arte, cuya continuidad
ción o multiplicación de sentido, y para entender la pertinencia del será asumida como el eje de nuestra investigación.
modelo poético que Lacan propone para la interpretación llamada
“borromea”.
A diferencia de Jacques-Allain Miller, el autor que se ha ocupado
más extensamente del tema de nuestro proyecto, quien relaciona
estrechamente los cambios en la modalidad de la interpretación a

543
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1976-77). El seminario, libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue
Allouch, J. (1984). Letra por Letra. Traducir, transcribir, trasliterar, Editorial s’aile àmourre, inédito.
Edelp, Buenos Aires, 1984. Lacan, J. (1977). “Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI”, en In-
Allouch, J. (1984-91). Freud, y después Lacan, Editorial Edelp, Buenos Ai- tervenciones y textos 2, Buenos Aires, Manantial, 1988, pp. 59 – 62.
res, 1994. Lacan, J. (1979). “Joyce el síntoma II”. En Uno por Uno, Revista Mundial de
Allouch, J. “La otra interpretación”, pp. 155-177 . En: Allouch, J. Marguerite Psicoanálisis (edición latinoamericana). nº 45, 1997, pp. 9-14.
Lacan la llamaba Aimée. México: Ed. Psicoanalítica de la Letra, Octubre Freud, S. (1900). “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas,
de 1995. 793 p. Amorrortu, 1979, vol. IV.
Allouch, J. “Literatura gris I”, pp. 25-45. En: Allouch, J. Erótica del duelo Freud, S. (1905). “El chiste y su relación con el inconsciente”. En Obras
en el tiempo de la muerte seca. Buenos Aires: École Lacanienne de completas, Amorrortu, tomo 8, p. 132, n. 17.
Psychanalyse - Edelp, Marzo de 1996. 445 p. Freud, S. (1916-17). “Lecciones introductorias al psicoanálisis”. Lección 17.
Aramburu, J. (1996). “La interpretación que no interpreta”. En El Caldero de Freud, S. (1932). “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis:
la Escuela, n. 47, Noviembre de 1996, pp. 45-48 Conferencia 31: La descomposición de la personalidad psíquica”. En
Freud, S. (1900). “La interpretación de los sueños”. En Obras Completas, Obras Completas, Amorrortu, 1988, vol. XXII, p. 58.
Amorrortu, 1979, vol. IV. Freud, S. (1937). “Análisis terminable e interminable”. En Obras Completas,
Freud, S. (1905). “El chiste y su relación con el inconsciente”. En Obras T. XXIII, Ed. Amorrortu, Bs. As., 1979.
completas, Amorrortu, tomo 8, p. 132, n. 17. Freud, S. (1937). “Construcciones en el análisis”. En Obras Completas,
Freud, S. (1916-17). “Lecciones introductorias al psicoanálisis”. Lección 17. Amorrortu, 1988, vol. XXIII.
Freud, S. (1932). “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis”. Lacan, J. (1951). “Intervención sobre la transferencia”, en Escritos, Siglo
En Obras Completas, Amorrortu, 1988, vol. XXII, p. 58. XXI, 1988.
Freud, S. (1937). “Análisis terminable e interminable”. En Obras Completas, Lacan, J. (1953). “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoa-
T. XXIII, Ed. Amorrortu, Bs. As., 1979. nálisis”. En Escritos, Siglo XXI, 1988.
Freud, S. (1937). “Construcciones en el análisis”. En Obras Completas, Lacan, J. (1957). “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón
Amorrortu, 1988, vol. XXIII. desde Freud”. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 1975, p.473-510.
Lacan, J. (1951). “Intervención sobre la transferencia”, en Escritos, Siglo Lacan, J. (1958). “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En
XXI, 1988. Escritos 2, Siglo XXI, México, 1984.
Lacan, J. (1953). “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoa- Lacan, J. (1964). El seminario, libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
nálisis”. En Escritos, Siglo XXI, 1988. les del psicoanálisis. Paidós, Buenos Aires, 1987.
Lacan, J. (1957). “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón Lacan, J. (1964). “Posición del inconsciente”. En Escritos 2, México, Siglo
desde Freud”. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, 1975, p.473-510. XXI, 1987, p.808-33.
Lacan, J. (1958). “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En Lacan, J. (1970). “Radiophonie”. En Scilicet, nº 2/3, Seuil, París, 1973,
Escritos 2, Siglo XXI, México, 1984. p.55-99.
Lacan, J. (1964). El seminario, libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta- Lacan, J. (1971). “Lituraterre”. En Autres écrits, Seuil, París, 2001, p.11-20.
les del psicoanálisis. Paidós, Buenos Aires, 1987. Lacan, J. (1972). “L’Étourdit”. En Scilicet, nº 4, Seuil, París, 1973, p.37.
Lacan, J. (1964): “Posición del inconsciente”. En Escritos 2, México, Siglo Lacan, J. (1972-73). El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Buenos Aires,1989.
XXI, 1987, p.808-33. Lacan, J. (1974). “Televisión”. En Psicoanálisis: Radiofonía & Televisión,
Lacan, J. (1970). “Radiophonie”. En Scilicet, nº 2/3, Seuil, París, 1973, Barcelona, Anagrama, 1974.
p.55-99. Lacan, J. (1974-75). El seminario, libro 22: R.S.I, inédito.
Lacan, J. (1971). “Lituraterre”. En Autres écrits, Seuil, París, 2001, pp.11-20. Lacan, J. (1975). “Conférences et entretiens dans des universités nord-
Lacan, J. (1971-72). El seminario, libro 19: … o peor, Paidós, Buenos Aires, américaines”. En Scilicet, N° 6/7, Seuil, Paris, 1976.
2012. Lacan, J. (1975). “Introducción a la edición alemana de un primer volumen
Lacan, J. (1971-72). El saber del psicoanalista, inédito. de los Escritos”. En Uno por uno, Revista Mundial de Psicoanálisis,
Lacan, J. (1972). “El atolondradicho”. En Escansión, nº 1, Paidós, Buenos Edición Latinoamericana, n° 42, 1995, p. 9-15.
Aires, 1984, pp.15-69. Lacan, J. (1975-76). El seminario. Libro 23: El sinthome, Paidós, Buenos
Lacan, J. (1972-73). El seminario, libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981. Aires, 2006.
Lacan, J. (1973). “Posfacio al Seminario 11”, en Otros Escritos, Paidós, pp. Lacan, J. (1976-77). El seminario. Libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue
529-533. s’aile à mourre, inédito.
Lacan, J. (1973-74). El seminario, libro 21: Los no incautos yerran, inédito. Laurent, É. “Sobre la interpretación”, pp. 19-33. En: Laurent, Eric. Concep-
Lacan, J. (1973). “Introducción a la edición alemana de un primer volumen ciones de la cura en psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Manantial, Febre-
de los escritos”, en Otros Escritos, Paidos, pp.579 -585. ro de 1993. 142 p. Seminario dictado en el Reencuentro de Buenos
Lacan, J. (1974). “Televisión”. En Psicoanálisis. Radiofonía & televisión, Aires, de la Fundaci¢n del Campo Freudiano, 1981.
Anagrama, Barcelona, 1977, p.79-135. Laurent, É. “Interpretación y transferencia”, pp. 169-187. En: Laurent, Éric
Lacan, J. (1974-75). El seminario, libro 22: R.S.I., inédito. Las paradojas de la identificación. Buenos Aires: Ed. EOL, Ed. Paid¢s,
Lacan, J. (1975a). “Conférences et entretiens dans des universités nord- 1999. 228 p.
américaines”. En Scilicet, N° 6/7, Seuil, Paris, 1976. Laurent, É. “Interpretación y verdad”. Revista Descartes, n. 14, Enero de
Lacan, J. (1975b). “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”. En Interven- 1996, pp. 9-18
cioes y textos 2, Manantial, Buenos Aires. 1988. Laurent, É. (2009). “La interpretación ordinaria”. El Caldero de la Escuela
Lacan, J. (1975-76). El seminario, libro 23: Le sinthome, Barcelona, Paidós, - Nueva Serie, n. 14, Noviembre de 2010, pp. 30-44. L’interprétation
2006. ordinaire. Quarto, n. 94/5, Enero de 2009, pp. 144-152
Lacan, J. (1975). “Joyce el Síntoma”, en Otros Escritos, Paidos, pp. 591-597

544
Lombardi, G. “La funci¢n primaria de la interpretación”. Hojas Clínicas, n. Najles, A. R. (2003). “Identificar(se). al síntoma”. En Enlaces, n. 8, pp. 56-
2, Octubre de 1992, pp. 5-12 58, 2003.
Luka, A. (2006). “Clínica e interpretación en la última enseñanza de Lacan”. Schejtman, F. (2013). Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal,
En El Caldero de la Escuela - Nueva Serie, n. 1, noviembre 2006, pp. Grama, 2013.
39-41 Soler, C. (2009). Lacan, l’ inconscient réinventé, París, PUF, 2009.
Mazzuca, R. (director). proyectos UBACyT: a). (1998-2000). “El concepto Soler, C. (2011). Los afectos lacanianos, Buenos Aires, Letra Viva, 2011.
de síntoma en el último período de la obra de J.Lacan (1975-81)”; b). Soler, C. (1984). “Transferencia e interpretación en la neurosis”, pp. 69-
(2001-2003). “La estructura del nudo trébol en la concepción de la 75 En: Soler, Colette. Finales de análisis. Buenos Aires: Ed.Manantial,
paranoia en el último período de la obra de J. Lacan (1975-1981)”; c). Mayo de 1991. 150 p. Publicado en Actes de la Ecole de la Cause
(2004-2007). “La estructura del nudo borromeo en la caracterización freudienne nro 6.
de la histeria en el último período de la obra de J. Lacan (1974-1981)”; Soler, C. (1989). Transferencia e interpretación. Medellín: Ed. FFM, Julio de
d). (2008-2010). “El concepto de identificación: sus transformaciones, 1992. 82 p. Seminario realizado en el I Encuentro del Campo Freudiano
variedades y relaciones con la estructura de la histeria en el último en Colombia en abril de 1989.
período de la obra de J. Lacan (1974-1981)”; e). (2011-2014). “El con- Soler, C. (1991). ”Transferencia e interpretación en la neurosis”, En: Soler,
cepto de identificación en la obra de Jacques Lacan: sus transforma- C. Finales de análisis. Buenos Aires: Ed. Manantial, Mayo de 1991. 150
ciones y modalidades; sus relaciones con el objeto a en la constitución p. Publicado en Actes de la Ecole de la Cause freudienne nro 6.
del sujeto”. Soler, C. (1995). “El decir del analista”, en AAVV, El decir del analista, Edito-
Mazzuca, R., Schejtman, F. y Zlotnik, M. (2000). Las dos clínicas de Lacan. rial EOLIA, Buenos Aires, 1995, p.13 a 48.
Introducción a la clínica de los nudos, Tres Haches, Buenos Aires, 2000. Soler, C. (2007). “Los Usos del Saber” en “Qué se espera del psicoanálisis
Mazzuca, R. y otros (2016). “Una trama conceptual”. En Memorias de las y del psicoanalítica”, Editorial Letra Viva, Buenos Aires, p. 153 y ss.
Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología de la UBA, Buenos Soler, C. (2009). “Un acto sin retribución”, en Lacan, lo inconsciente rein-
Aires, 2016, nº XXIII, Tomo III, págs 495 a 499, octubre de 2016. ventado, Amorrortu, Buenos Aires, 2013, p. 241 y ss.
Miller, J.-A. (1984). Transferencia e interpretaci¢n, pp. 41-51. En: Lacan, Soler, C. (2010a). “La interpretación poética” en Los Afectos Lacanianos,
Jacques y otros. Momentos cruciales de la experiencia anal¡tica. Bue- Letra Viva, Buenos Aires, 2011, p. 153 y ss.
nos Aires: Ed. Manantial, Febrero de 1991. 155 p.Miller, Jacques-Alain Tendlarz, S. “La interpretación: del sentido a lo real”. Revista Lacaniana de
Transfert et interpr‚tation. Actes de l’ École de la Cause freudiennee, n. Psicoanálisis, n. 16, Abril de 2014, pp. 105-108.
6, Junio de 1984, pp. 33-37
Miller, J.-A. (1986-87). Los signos del goce (Los cursos psicoanalíticos de
Jacques-Allain Miller). Buenos Aires, Paidós, 1998. 445 p.
Miller, J.-A. (1993-94). Donc (Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Allain
Miller). Buenos Aires, Paidós, 2011. 481 p.
Miller, J.-A. (1994). “Interpretación y pulsión”. Freudiana, n. 65, Mayo-
Agosto de 2012, pp. 7-27. Clase del 7-12-1994 del Curso de Jacques-
Alain Miller, Silet.
Miller, J-A. (1995-96). La fuga del sentido. Buenos Aires, Paidós, 2012.
430 p.
Miller, J.-A. (1995). “La Interpretación al revés”. Trabajo leído en las XXIV
Jornadas de la ECf y publicado con el título “L’interprétation à l’envers”
en La cause freudienne, Revue de psychanalyse: Vous n edites rien, n*
32, febrero de 1996, p.9 a 13.
Miller, J.-A. (1996). Adi¢s al significante, pp. 265-285. En: Miller, Jacques-
Alain. Conferencias Porte¤as Tomo II. Buenos Aires: Ed. Paid¢s, 2009.
Tomo 2, 325 p.
Miller, J.-A. (1998-99). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica
(Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Allain Miller). Buenos Aires,
Paidós, 2003. 407 p.
Miller, J.-A. (2004-05). Piezas sueltas Lacan (Los cursos psicoanalíticos de
Jacques-Allain Miller). Buenos Aires, Paidós, 2013. 425 p.
Miller, J.-A. (2006-07). El ultimísimo Lacan (Los cursos psicoanalíticos de
Jacques-Allain Miller). Buenos Aires, Paidós, 2012. 276 p.
Miller, J.-A. (2008-09). Sutilezas analíticas (Los cursos psicoanalíticos de
Jacques-Allain Miller). Buenos Aires, Paidós, 2014. 303 p.
Miller, J.-A. (2010-11). El ser y el uno (Los cursos psicoanalíticos de Jac-
ques-Allain Miller). Inédito.
Miller, J.-A. (1986-87). Los signos del goce, Paidós, Buenos Aires, 1998.
Miller, J.-A. (1998-99). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica,
Paidós, Buenos Aires, 2003.
Miller, J.-A. (2006-07). El ultimísimo Lacan, Paidós, Buenos Aires, 2015.
Miller, J.-A. (2008-09). Sutilezas analíticas, Paidós, Buenos Aires, 2011.
Miller, J.-A. (2010-11). El ser y el uno, inédito.

545
EN TORNO DE LA INASIBILIDAD DE LA INTERPRETACIÓN
Mazzuca, Santiago Andrés
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “trabajo de pensamiento”) constituye una vía alternativa suficiente


Este trabajo parte de la dificultad para captar en la teoría la natu- de tramitación para ese afecto que estrangulado resultaba patóge-
raleza de la práctica de la interpretación en el psicoanálisis. Luego no. Luego, desde la perspectiva del conflicto, se entiende que la in-
comenta algunos avatares de dicha concepción en la enseñanza de terpretación invitará al paciente a revisar su posición respecto de lo
Lacan. Concluye con algunos interrogantes sobre el destino de esta reprimido… pero en definitiva se concibe el conflicto como previo,
noción en el final de esa enseñanza. con una estructura propia y que trasciende a la interpretación en sí.
Sin duda, en la prosecución de la obra de Freud habrá ocasiones
Palabras clave en que se ocupe más detenidamente de la cuestión de la interpre-
Interpretación, Lacan, Decir, Sentido, Letra, Otro tación, su manejo técnico, sus condiciones, sus límites. No vamos
a detenernos a examinarlas aquí. Pero podemos considerar que en
ABSTRACT conjunto comparten una misma perspectiva desde la cual aquello
AROUND THE ELUSIVENESS OF INTERPRETATION que es el asunto de la interpretación es algo que la preexiste, es
This work starts from the difficulty to grasp the nature of the prac- decir que no surge con ella. Aún la noción de construcción apunta a
tice of interpretation in psychoanalysis into a theory. Then it com- suplir o completar lo que el trabajo de rememoración no puede al-
ments on some of the avatars of this conception in Lacan’s tea- canzar… pero suponiendo que forma parte de la misma naturaleza
ching. It concludes with some questions about the fate of this notion de lo que debe ser rememorado.
at the end of that teaching. Parece haber así un desequilibrio en cuanto a la elaboración freu-
diana de aquellas dos dimensiones clínicas (síntoma e interpreta-
Key words ción), que constituyen sin embargo una misma experiencia.
Interpretation, Lacan, Speaking, Sense, Letter, Other El psicoanálisis freudiano es una práctica de la interpretación, pero
es una teoría del síntoma. La interpretación es la puesta en acto de
El psicoanálisis es una práctica interpretativa desde antes de su esa teoría del síntoma. Pero al mismo tiempo, escapa a su propia
nacimiento. conceptualización.
El tratamiento inventado por Anna O. con Breuer de los síntomas
conversivos mediante un relato que los pone en relación con las Tal vez podamos situar ese clivaje en la brecha entre los enuncia-
ocasiones en que se generaron y las circunstancias humanas que dos y la enunciación.
se articulan con ellas ya es una práctica de interpretación. Eso no Desde esta perspectiva, lo que se dice en las intervenciones freu-
significa que esté plenamente esclarecida. Incluso es legítimo plan- dianas se ordena por su teoría del síntomai y la vehiculiza. Pero el
tear la pregunta respecto de si es posible que lo sea. Ante todo es hecho de que se lo diga es lo que constituye propiamente hablan-
una práctica, y la interpretación se encuentra allí, antes que como do la interpretación. De este modo, lo que queda sin elucidar en
saber, puesta en acto. Freud es el hiato irreductible entre el saber constituido por lo que
Sin ninguna duda, esa práctica se acompaña, y hasta cierto punto se aprende del síntoma, y el acto de enunciación a cuyo través el
se sostiene, también desde el principio, de ciertas concepciones. sujeto se pone en relación con ese saber.
Si el psicoanálisis no es ni fue nunca un esoterismo, es porque su Ese hiato (o esa omisión) se denuncia en lo que resiste como opa-
práctica se entrama con esas concepciones. cidad al saber sobre el síntoma. El ombligo del sueño, lo reprimido
Pero esas concepciones, ¿acaso atacan a fondo el corazón de la primordial…
práctica interpretativa? Pero es en la transferencia donde se impone su retorno en la ex-
Las concepciones freudianas iniciales (por ejemplo, en los estu- periencia.
dios sobre la histeria o las neuropsicosis de defensa), ya impac- La transferencia es el retorno de lo no elucidado de la interpreta-
tantemente ricas, complejas, novedosas y audaces, se refieren de ción. Es el redireccionamiento desde lo que se dice sobre el sínto-
principio a los mecanismos de formación de los síntomas (o sea, lo ma hacia el hecho de que se lo diga.
que se interpreta). Esto parece natural, puesto que la interpretación
de los síntomas va de la mano de una concepción sobre ellos. La En términos coloquiales: El psicoanálisis consiste en una conversa-
naturaleza de la interpretación en sí misma, en cambio, no es objeto ción sobre las cosas importantes y delicadas de la vida. Al principio,
de una similar intensidad de interés, interrogación, análisis o eluci- lo razonable es suponer que lo que importa es lo que se dice y se
dación. Al principio, desde la perspectiva del monto de afecto y la aprende sobre esas cosas de la vida. Pero en la prosecución de
abreacción, simplemente se adopta la idea de que la palabra habla- la experiencia analítica, la “conversación” adopta una forma abso-
da (aunque a veces Freud se refiere incluso más ampliamente a un lutamente extraña, inaudita antes de la invención freudiana. A su

546
través, el centro de gravedad de la experiencia se desplaza desde función de garantía.)
las cosas de las que se habla al hecho mismo de hablar de ellas. El primer pilar que Lacan delimita para dicha confrontación es el
Algo reside allí, algo se aprende en ello e incluso algo nuevo surge falo. (Podemos ubicar el inicio de esta conceptualización en el Se-
de allí. La transformación más profunda que la experiencia analítica minario 3, pero se asienta en los seminarios posteriores y en varios
produce en un sujeto proviene de ese encuentro con el acto de escritos correlativos bien clásicos de ese período.) El falo se con-
decir en su pureza, más que de las cosas que se diga. vierte en el signo del deseo, o sea, el “significante” que inscribe
la imposibilidad de realizar el ser a través del significante. Lacan
A diferencia de Freud, la enseñanza de Lacan parece proponerse retoma así la concepción freudiana del falo y de la castración, pero
desde su comienzo el acto de interpretación como uno de los ob- en una operación de lectura brutal y fenomenal. La castración no es
jetos fundamentales de su esfuerzo conceptual. Así, subraya como la amenaza imaginaria que se presenta en primer plano en la con-
fundamental el hecho de que la práctica analítica es una experien- cepción freudiana, sino la operación simbólica de la inscripción de
cia de palabra, e interroga con toda la fuerza de que es capaz qué esa imposibilidad de realizar el ser a través del significante -impo-
quiere decir hablar. Pero las respuestas que va produciendo son sibilidad que se inscribe en clave sexual, y por ello recibe el nombre
muy diversas. (a nivel del inconsciente mismo) de castración . (Lo impactante de
En el principio, hay una especie de evangelio lacaniano sobre la esta operación de lectura es que, una vez hecha, se la ve dibujarse
palabra plena. (Podemos ubicarlo en los dos primeros seminarios en Freud mismo, iluminando de modo irrefutable una cantidad de
de lo que Lacan mismo definió como su enseñanza propiamente elementos y cuestiones de su pensamiento.)
dicha.) La palabra plena es creadora. Creadora en el sentido más Lacan discute entonces con sus interlocutores (“posfreudianos”) y
radical, es decir, creadora de ser. En ella, el sujeto se funda y se les reprocha interpretar el falo en esa dimensión imaginaria (fijada
realiza. Por eso el fin del análisis es el advenimiento del ser del en la relación con un semejante, a) en lugar de darle su alcance
sujeto (Lacan 1953-54, por ej. p.339). A ese evangelio, Lacan lo simbólico, como significante del deseo. El análisis apuntará enton-
pone en su lugar cuando comenta “Función y campo…” para su ces a la asunción de esta “castración” (Lacan 1957-58).
inclusión en los Escritos del ‘66: una pizca de entusiasmo alcanza Pero en pocos años (más precisamente, a partir del Seminario 9),
para fechar un escrito, en el sentido lamentable. A lamentarlo para Lacan cambia de apoyo para esta operación del análisis que con-
el discurso de Roma… (Lacan 1966, p.219). siste en la confrontación con la imposibilidad de decir el ser. No
Luego viene el importantísimo viraje de palabra al lenguaje, produ- se tratará del falo (o no sólo), sino del objeto a. Ese objeto será el
cido en la segunda mitad de la década del ‘50. La causa del viraje principio de separación respecto del ideal, es decir, del significante
no está en el lenguaje, sino en la palabra. Más puntualmente: en la que pretende decir el ser.
decepción lacaniana respecto de la palabra plena. Lacan descubre La interpretación apuntará ahora al recorte de este objeto, cuya
en esa experiencia de palabra que, en definitiva, su querida pala- caída constituirá el final del análisis. Pero su prenda no será tanto
bra plena es imposible (Lacan 1954-55, p.367 y Lacan 1955-56, ese objeto en sí mismo, sino lo que queda al descubierto con esa
p.413). Se localiza en ese momento algo que, más que ser objeto caída. (Por su parte, el síntoma comienza aquí a ser considerado
de conceptualización, ocurre en la enseñanza de Lacan. Lacan se como goce. Pero convendría tener en cuenta a su vez la función del
confronta con el imposible interno a esa experiencia de palabra y goce según esta concepción del objeto; o sea: soportar la distancia
cambia su posición respecto de ello. Es imposible que el ser se rea- entre el ser y el significante.)
lice plenamente en la palabra. Es el hiato irreductible entre el deseo Unos años después (podemos ubicar este nuevo viraje a partir del
(el ser, en falta) y la demanda (el significante). Es el fundamento Seminario 18), será la letra la que tome el relevo. (Primero el falo,
de la división subjetiva. Podemos decir que esta confrontación es segundo el objeto, tercera la letra.) Paradójicamente, Lacan situará
la que está en la base de la consiguiente subversión del sujeto ahora en el significante mismo el pilar que permitirá al sujeto la ope-
emprendida por Lacan, y también el motor y el fundamento del con- ración de inscribir la imposibilidad de que el significante aprese su
junto de los esfuerzos de conceptualización que realiza a lo largo de ser. Para ser más precisos, el pilar no es realmente un significante,
su enseñanza posterior, consagrada a elaborar ese acontecimiento sino una letra. La letra inscribe el hiato entre el significante y el ser.
interno a sí misma. La letra es una precisión respecto del significante. Lo simbólico, en
Luego vienen entonces los intentos de conceptualización de esa principio el significante, se define por la ausencia. Pero podemos
imposibilidad. Diversos. Son distintas versiones lacanianas de la decir que esta ausencia tiene dos vertientes distintas. Está la pri-
“castración” (en aquél sentido estructural: imposibilidad de decir el mera, saussureana: lo único que define el valor de un significante
ser en el significante). es la ausencia de todos los otros. (Si en lugar de cada letra positiva
De entrada, se culpa al significante. Es el significante con su es- de una frase, se escribe en su casillero la aclaración de todas las
tructura vacía, carente de esencia, el que vacía o desnaturaliza la letras que no ocupan ese lugar, el mensaje significante se transmite
palabra, volviéndola imposible. sin pérdida. Lo que especifica a un significante en un sistema de
La experiencia analítica consistirá ahora en la confrontación del su- oposiciones es la ausencia de todos lo otros que podrían haber ocu-
jeto con esa imposibilidad y en su reposicionamiento respecto de pado su lugar, y nada más. En esto, el significante es articulación:
ella. (Menudo cambio: el fin del análisis no es ahora la realización la presencia de uno es estrictamente equivalente a la presencia de
del ser sino la asunción de su imposibilidad… o al menos de su la ausencia de todos los otros).
imposibilidad si pretende fundarse en un significante que cumpla Pero hay otra vertiente de la ausencia. Esta se sitúa en la relación

547
del significante, no con los otros significantes, sino con el ser. El dación de la ficción significante. Se apunta a la delimitación de ese
significante ausenta el ser (es decir, ausenta las cosas de la vida, fenómeno elemental del síntoma como letra, y al encuentro de un
todo aquello que se supone que debería representar, cuando en modo de arreglárselas con él. Es también un modo de retomar la
verdad lo que hace es usurpar su lugar y vaciarlo, negativizarlo). relación entre el significante y lo real.
En esto, el significante no es articulación sino, más bien, corte. Po- No resulta fácil situar la concepción de la interpretación actuante
dríamos decir que es el primer efecto del lenguaje. (El anterior, la en los últimos años de la enseñanza de Lacan. Por diversas ra-
articulación, sería el segundo). Pero cuando el significante inscribe zones, entre las cuales puede mencionarse la relativa escasez de
este borde entre el significante y el ser, tiene función de letra -en referencias a ella, o el hecho de que parece camuflarse bajo la uti-
los términos de Lacan se trata del litoral entre el saber y la verdad, lización de otros términos, como uno que ya subrayamos: el decir.
o entre el saber y el goce (Lacan 1971). Sin ninguna duda, el equívoco tiene un papel fundamental en ese
Esta concepción de la función de la letra (enunciada claramente decir. Lacan no sólo se explaya al respecto en su escrito “El atolon-
en el Seminario 18 y en el escrito que Lacan le dedica y cuya lec- dradicho” (poco antes de iniciar su Seminario 20), donde directa-
tura constituye una de esas clases: Lituratierra), se sustenta en un mente afirma que el decir del análisis procede del hecho de que el
conjunto de profundas transformaciones o innovaciones que Lacan inconsciente está sujeto al equívoco, sino que además lo recuerda
va decantando en ese momento de su enseñanza. No vamos a re- en múltiples circunstancias a lo largo de los seminarios posteriores.
señarla aquí. Podemos evocar el pasaje de la estructura simbólica No podría sorprender, considerando que el decir requiere siempre
a los tres registros como estructura del ser hablante, del axioma: de una distancia mantenida respecto del significante que el equívo-
el inconsciente está estructurado como un lenguaje, al axioma: hay co puede justamente soportar. Esto llegará al extremo de redefinir
Uno, del significante articulado a la letra, y del lenguaje a “lalen- al propio inconsciente en base al equívoco, y eso poniendo en prác-
gua”, del nombre del padre al padre del nombre… Hay también, tica a su vez un particular equívoco, al forjar el título del Seminario
de modo muy correlativo, una suerte de segunda vuelta o retorno 24 en torno del neologismo translingüístico de l’une-bévue.
sobre la palabra, pero retomada ahora bajo la forma de un decir. Pero esta referencia al equívoco no parece suficiente para situar
La interpretación se orientará entonces según esta función de la el alcance de la interpretación psicoanalítica. En ella, como en la
letra. La dimensión de la lectura, aunque presente desde mucho poesía china, resuena ese vacío que el significante introduce en el
antes, es revalorizada ahora como operación fundamental del aná- ser. Pero al mismo tiempo se pone en juego algo de lo que el ser
lisis. El síntoma mismo será redefinido por Lacan como goce de una hablante hace con ese vacío.
letra extraída del inconsciente (Lacan 1974-75), e incluso el final Quizá por ello, aún en la escasez de referencias explícitas a la
del análisis es reformulado tentativamente en términos de “identifi- interpretación en el último período de la enseñanza de Lacan, se
cación” con esa letra del síntoma… (Lacan 1976-77). presentan otros términos que sitúan su naturaleza, entre los cuales
Algo distinto debe haber en esta tercera versión de la imposibilidad. se destaca la cuestión del sentido, que es objeto de una notoria re-
En el análisis ya no se trata sólo de verificarla, sino especialmente elaboración. Sin duda se lo separa ahora del significante articulado
de indagar cómo se las arregla cada ser hablante con ella. Las ver- según las leyes del lenguaje (para lo cual Lacan parece reservar
siones anteriores de la “castración” operada por el lenguaje sobre más bien el término de significación, que distingue con énfasis del
el viviente (el falo, el objeto a) tienen algo más de típico o universal. sentido). Y sin duda privilegia la relación de ese sentido con lo real,
La letra, en cambio, soporta la hiancia entre el significante y el ser aunque esta relación no carece de problemas en el propio decir
(quizá en los términos de este momento de la enseñanza convenga de Lacan, puesto que al mismo tiempo que exige que el efecto de
decir: entre el significante y lo real), pero soporta también la parti- sentido en juego en la interpretación analítica sea real, afirma la
cular relación de goce que el ser hablante tiene con el significante. exclusión entre lo real y el sentido…
Y en esa particular relación de goce que cada quien tiene con el
significante, se pone en juego la imposibilidad del significante de En todo caso, podemos conjeturar que lo que también debe tener
decir el ser, pero también la posición del sujeto respecto de esa una incidencia de primer orden en la concepción y la práctica de
imposibilidad, y su modo de hacer con ella. la interpretación en ese último Lacan es la noción del Otro que la
Es esta particular relación la que se va delimitando a través de esa acompañe.
“conversación” extraña que es el análisis, donde cada vez más el En este sentido, el viraje que suele ubicarse en torno del Seminario
centro de gravedad está constituido por la experiencia misma del 20 nos pone ante una encrucijada.
hablar, del decir. Es cierto que la exploración lacaniana de la hiancia entre el signi-
ficante y el ser desemboca aquí en una radicalización por la cual
Si se considera aquella segunda versión de la castración, soportada parecemos asistir a una suerte de pasaje del Otro al Uno, de una
por el objeto a, la concepción de la interpretación que le es corre- clínica centrada en el deseo, que es siempre deseo del Otro, a una
lativa apunta a la operación de corte, caída, destitución. Es una in- clínica centrada en el goce, que no es nunca goce del Otro. (El pi-
terpretación que se funda en el equívoco, en la medida en que éste vote de ese pasaje puede situarse en el objeto a, que de causa del
pone en cuestión la ordenada articulación entre los significantes. deseo deviene objeto soporte del goce.) A veces se llega a afirmar
¿Pero qué modalidad de interpretación corresponde a la tercera que en el lugar de lo que era el Otro con mayúscula, no queda
versión de la castración, soportada en la letra? ahora más que ese objeto a, soporte de la pulsión. Que en el nivel
No se trata sólo de la operación “negativa” de destitución, de hora- pulsional no hay Otro, y que el goce es ahora lo primero (J-A. Miller

548
1995-1996, p. 258). Se podría llegar a creer que en definitiva no NOTA
subsisten más que el sujeto y su goce, del objeto a o de la letra... i Mencionamos el síntoma porque resulta lo más simple y directo, pero en
Y es cierto que lo que parecía sostener el campo del Otro (sobre definitiva nos referimos al conjunto de sus concepciones psicopatológicas,
todo, el lenguaje) resulta objetado, lo cual permite afirmar su inexis- lo cual incluye por supuesto sus concepciones generales sobre la constitu-
ción del “aparato psíquico”, es decir, el ser hablante.
tencia. ¿Pero es realmente el Otro el que no existe? ¿Y cuál Otro?
Puesto que de la enseñanza de Lacan no quedan más que sus sig-
BIBLIOGRAFÍA
nificantes, son los lectores quienes deben afrontar la encrucijada.
Freud, S. (1895), «Estudios sobre la histeria», en Obras Completas, Amo-
Que Lacan concluya que lo que parecía ser el Otro (quizá convenga rrortu editores, Buenos Aires, 1980, tomo II.
decir lo Otro) no lo era, no necesariamente debe tomarse en el sen- Lacan, L. (1953-54), El Seminario de Jacques Lacan. Libro I: Los escritos
tido de una depreciación del Otro. Al contrario, puede ser un modo técnicos de Freud, 1953-1954, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1988.
de volver a tenerlo en cuenta, más allá de lo que eran esas ficciones. Lacan, L. (1954-55), El Seminario de Jacques Lacan. Libro II: El yo en la
Lo cierto es que en el Seminario 20 no encontramos que Lacan teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, 1954-1955, Editorial Pai-
proponga descartar al Otro, sino más bien reacuñarlo (Lacan 1972- dós, Buenos Aires, 1983.
73, p.52). Podemos recordar además la afirmación lacaniana que Lacan, L. (1955-56), El Seminario de Jacques Lacan. Libro III: Las psicosis,
sostiene que las pulsiones mismas no son más que un eco en el 1955-1956, Editorial Paidós, Barcelona, 1984.
cuerpo de que hay un decir (Lacan 1975-76, 18). Por tanto, no pa- Lacan, L. (1957-58), El Seminario de Jacques Lacan. Libro V: Las formacio-
nes del inconsciente, 1957-1958, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1999.
rece detentar un lugar tan “primero”…
Lacan, L. (1961-62), Seminario IX, La identificación, inédito.
Si el lenguaje no nos comunica con ningún Otro real, será más bien
Lacan, L. (1966), «Del sujeto por fin cuestionado», en Escritos I, Siglo Vein-
el lenguaje el que no tenga existencia. Una mera suposición, una
tiuno Editores, Buenos Aires, 1988.
elucubración de saber... En cambio, el Otro real sí existe y debe ser Lacan, L. (1970-71), El Seminario de Jacques Lacan. Libro XVIII: De un
vuelto a acuñar. Tal vez los desarrollos sobre la letra se orienten a discurso que no fuese semblante, 1970-1972, Editorial Paidós, Buenos
repensar la relación con ese Otro, a través de la relación de goce Aires, xxxx.
con los elementos de “lalengua”. Lacan, L. (1971), «Lituratierra», en Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.
Lacan, L. (1972), «El atolondradicho», en Otros escritos, Paidós, Buenos
En cualquier caso, y sea lo que fuere la interpretación en psicoa- Aires, 2012.
nálisis, puede que la posición del practicante respecto de la natu- Lacan, L. (1972-73), El Seminario de Jacques Lacan. Libro XX: Aun, 1972-
raleza del Otro con quien comparte la experiencia sea uno de sus 1973, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1989.
principales condicionantes. Lacan, L. (1974-75), Seminario XXII, R.S.I., inédito.
Lacan, L. (1975-76), El Seminario de Jacques Lacan. Libro XXIII: El sintho-
me, 1975-1976, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2006.
Lacan, L. (1976-77), Seminario XXIV, El fracaso de la una equivocación es
el amor, inédito.
Miller, J-A. (1995-1996), La fuga del sentido, Paidós, Buenos Aires, xxxx.

549
NOTAS SOBRE LA TEMPORALIDAD EN LAS PSICOSIS
Mele, Gisele Soledad
Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN [1915]/1992 ). En este escrito, el maestro vienés establece una li-


El presente trabajo constituye una primer aproximación a nuestro gazón entre el tiempo y lo perecedero, sosteniendo que la escasez
tema de investigación que tiene por objeto interrogarse sobre los del tiempo, la finitud de la vida, conlleva a que la vida misma se
modos de presentación de la temporalidad en las psicosis. Nuestro torne más preciable (p. 309).
propósito en este artículo estará abocado en realizar un breve reco- En un principio, pareciera ser que esta formulación no presenta
rrido dando cuenta del derrotero de la categoría temporal en Freud gran relevancia. Sin embargo, consideramos que cobra su utilidad
y su relación con el campo de las psicosis. Asimismo, delinearemos a la luz de la clínica. Un ejemplo citado por Lacan en una de sus “
algunas formulaciones hechas por Lacan para finalmente proponer interviews” es bastante atinado para pensar que sucede cuando no
una hipótesis que trabajaremos en publicaciones posteriores. ingresa lo perecedero, la finitud : se trata de una paciente que sue-
ña que la muerte ya no existe. Lacan se muestra inquieto, parece
Palabras clave evidente que teme un acceso maníaco o melancólico ( Sauvagnat F.
Psicoanálisis, Psicosis, Temporalidad, Freud, Lacan, Zeitlos & Sauvagnat R 1998: 459).
Una segunda formulación freudiana la hallamos en las “Nuevas Con-
ABSTRACT ferencias” donde manifiesta que dentro de nuestros actos anímicos (
NOTES ABOUT TEMPORALITY IN PSYCHOSIS inconscientes) no se encuentra nada que corresponda a la represen-
This article is a first elaboration to our research subject, about tem- tación del tiempo, ningún decurso temporal (1914 (1915) /1992:69).
porality in psychosis. In this paper, we give an account of severals En 1920 Freud manifiesta la necesidad de revisión de las tesis kan-
formulations about temporality and psychosis from a psychoanalitic tianas, en las cuales el tiempo y el espacio son formas necesarias
perspective ( Freud and Lacan). We will propose a hyphotesis from a del pensar. Insiste: los procesos anímicos inconscientes son atem-
lacanian perspective that we will work in later publications. porales. De este modo, lejos de quedar ligado al inconsciente, la
génesis de la representación del tiempo queda vinculada al sistema
Key words P-Cc[i], y a la autopercepción de este (Freud, S. 1920/1992: 28).
Psychanalyse, Psychosis, Temporality, Freud, Lacan, Zeitlos Una cuarta contribución al tema la hallamos en su texto “Nota so-
bre la ”. En dicho escrito, Freud se dedica a construir un modelo
Introducción del aparato perceptivo permitiéndole conjeturar el modo en que se
La noción de atemporalidad (zeitlos), remitida por Freud a los pro- constituiría la temporalidad:
cesos inconscientes, plantea una serie de interrogantes para la “En la pizarra mágica, el escrito desaparece cada vez que se inte-
clínica psicoanalítica. En particular, si nos abocamos al estudio de rrumpe el contacto íntimo entre el papel que recibe el estímulo y la
las psicosis hallamos que, el modo particular de enlazarse y des- tablilla de cera que conserva la impresión. Esto coincide con una
enlazarse los registros, trae consecuencias a nivel de la tramitación representación que me he formado hace mucho tiempo acerca del
del goce, y por ende, entre otros fenómenos, distorsiones en la per- modo de funcionamiento del aparato anímico de la percepción.
cepción del tiempo ( MILLER, 1997/ 2006: 24). He supuesto que inervaciones de investidura son enviadas y vuel-
“Fuera de tiempo”, tiempo “congelado”, “circular”, “ fugaz”, “eter- tas a recoger en golpes periódicos rápidos desde el interior hasta
no”, son algunos de los nombres que proliferan, dentro de la clínica el sistema P-Cc. Por tanto, hago que las interrupciones, que en
psicoanalítica, en el intento de nominar ese peculiar modo de pre- la pizarra mágica sobrevienen desde afuera, se produzcan por la
sentación de la temporalidad en las psicosis. discontinuidad de la corriente de inervación; y la inexcitabilidad
De ahí, que en este artículo nos propongamos realizar un “ retorno del sistema percepción, de ocurrencia periódica, remplaza en mi
a Freud” intentando delimitar algunos de los lineamientos formula- hipótesis a la cancelación efectiva del contacto. Conjeturo, ade-
dos en el edificio freudiano sobre la temporalidad, la atemporalidad más, que en este modo de trabajo discontinuo del sistema P-Cc
(zeitlos) y las psicosis. se basa la génesis de la representación del tiempo.” [ii] ( Freud, S.
Asimismo, realizaremos un breve recorrido por las formulaciones 1925(1924)/ 1992: 247) .
hechas por Jacques Lacan al respecto de dicha temática. Final- Por lo tanto, para que la coordenada temporal emerja es menester:
mente, propondremos una hipótesis que trabajaremos en artículos por un lado, la “discontinuidad” de la corriente de inervación, es
posteriores. decir que la génesis de la coordenada temporal va a quedar ligada
a un quantum energético periódico (no continuo ); y por otro, va a
Contribuciones Freudianas estar articulada necesariamente a una localización y diferenciación
Una de las primeras aproximaciones que realiza Freud en torno a la de los sistemas. La constitución de la representación del tiempo
categoría temporal se halla en su texto “La transitoriedad” ( 1916 dependerá de la existencia de un sistema de P-Cc.

550
Es interesante subrayar la necesidad de “discontinuidad” de las que es un concepto de la ciencia ( Miller, J. 2014: 14) y propone la
inervaciones y el funcionamiento del aparato perceptivo porque idea de un tiempo lógico, un tiempo desespacializado . El segundo,
nos conduce a interrogarnos sobre lo que sucede en las psicosis engarza la temporalidad al discurso. En sus palabras, el discurso
en relación a la percepción del tiempo y su particular modo de como “una cadena temporal significante” (1955-56/1984:223).
presentación. Ahora bien, con respecto al campo de las psicosis fue Lacan quien, a
propósito de “ El caso del Hombre de los Lobos”, puso la atención en
Psicosis y temporalidad en Freud. la particular modalidad de presentación de la temporalidad (Faim-
En lo que respecta al campo de las psicosis, podemos señalar que berg, H. , 2007: 1221). Así lo plantea Lacan, retomando a Freud:
el modelo del aparato psíquico para Freud es similar en las distintas
estructuras. Aún más, en su texto “Lo inconsciente” (1915/1992 “La escena es la siguiente. Jugando con su cuchillo, se había cor-
:196 ) podemos observar que arma el modelo del sistema psíquico tado el dedo, que solo se sostenía por un pedacito de piel. El sujeto
en base a la esquizofrenia y lo que extrae de ella como “repre- relata este episodio en un estilo que esta calcado sobre lo vivido.
sentaciones cosa”. Sin embargo, la diferencia entre las entidades Parece que toda localización temporal hubiese desaparecido. Lue-
nosográficas estaría dada, entre otras cosas, por los efectos que el go se sentó en un banco, junto a su nodriza, quien es precisamente
mecanismo de defensa utilizado produce: el retorno de lo que fue la confidente de sus primeras experiencias, y no se atrevió a decír-
excluido de la CC se instala en la “realidad”. Según esta línea, po- selo. Cuan significativa es esta suspensión de toda posibilidad de
demos conjeturar que las distorsiones en la percepción del tiempo hablar{…} Hay aquí un abismo, una picada temporal, un corte de la
están directamente relacionadas con el mecanismo de retorno. experiencia,{…} “ ( Lacan, J. 1955-56/1984: 25).[iii]
Un aporte interesante, lo hallamos en el Historial de Schreber, en
el cual Freud subraya el carácter de “abismo temporal” (Freud S., De este modo, Lacan repara que se produce una “picada” en la
1911/1991:64) para referirse al apogeo de la enfermedad. En este temporalidad, un corte de la experiencia, que permite empezar a
sentido, y en lo que respecta a las distorsiones en el tiempo, po- ubicar lo que acontece en las psicosis. Y agrega a continuación:
demos recortar dos episodios paradigmáticos. El primer episodio “La relación que Freud establece entre este fenómeno y ese muy
está ubicado en las “Memorias…” (1900/1999 ) y es el siguiente: especial no saber nada de la cosa, ni siquiera en el sentido de lo
Schreber se encuentra hablando de que en el cielo hubo dos soles reprimido {...} se traduce así: lo que es rehusado en el orden sim-
y que el tiempo que esto duró fue, según la estimación humana, bólico, vuelve a surgir en lo real”. Es decir, a la manera de Freud,
entre tres y cuatro meses, pero desde su percepción cada noche Lacan articula el fenómeno con el mecanismo de defensa.
tuvo la duración de siglos ( p. 109). Un segundo episodio, también El discurso como cadena temporal significante sufre un corte, hay
narrado por el propio Schreber y retomado por Freud es, a nuestro una imposibilidad de hablar de eso, y tal como sucede en “El caso
parecer, el más paradigmático: Schreber narra la “detención de los Schreber”, aparece un “ abismo”, una “ picada”.
relojes del mundo” donde al mismo tiempo se produjo “de manera Ahora bien, a partir de estos desarrollos nos interrogamos sobre
continua un alujo desacostumbradamente cuantioso de Rayos” ha- si es posible llamar a este corte de la experiencia, a este embudo
cia su cuerpo. Agregando : “No puedo decir qué significó el pararse que acontece, como es nominado por diversos analistas, un “fuera
los relojes del mundo” (Schreber, 1999:119). de tiempo”. Acaso denominarlo así, ¿no es omitir la subversión que
Freud ubica este momento de Schreber como el sepultamiento del opera Lacan sobre el tiempo espacializado de la ciencia?
mundo y al mismo tiempo, el sepultamiento (muerte) del propio A nuestro parecer, si bien Lacan utiliza metáforas espaciales para
Schreber. Cabe recordar, que Schreber empieza a encontrar en los hablar de la temporalidad, no deja de hacer hincapié en una irrup-
diarios noticias sobre su propia muerte. ción de la experiencia que se vislumbra en el rasgo temporal.
Al respecto del sepultamiento, Freud nos dice: “Semejante catás- Su texto “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite… “ , nos abre
trofe del mundo durante el estadio turbulento de la paranoia tam- las luces a este respecto:
poco es rara en otros historiales clínicos” (Freud S., 1911/1991:64). “Un hecho en efecto se desprende del relato del episodio (…)lo
Por lo tanto, en la psicosis, Freud observa: por un lado, un mecanis- que describe de su actitud sugiere la idea de que no es sólo en un
mo de defensa que produce alteraciones en “la realidad”, es decir, estado de inmovilidad en lo que se hunde, sino en una especie de
en el sistema P-Cc (condición necesaria de la génesis del tiempo). embudo temporal de donde regresa sin haber podido contar las
Por otro, un “ abismo temporal” , una “ muerte” en Schreber, que vueltas de su descenso y de su ascenso, y sin que su retorno a la
se presenta al parecer de un modo distinto al tiempo “ común” superficie del tiempo común haya respondido para nada a su es-
de los relojes, de un modo distinto a la fugacidad de los procesos fuerzo. (…) El rasgo del abismo temporal no va a dejar de mostrar
anímicos inconscientes. correlaciones significativas” (Lacan J., 1954/2003 :374).

El abismo temporal Conclusiones


Si nos adentramos en los desarrollos del propio Lacan sobre la tem- Para concluir esta primera aproximación, podemos decir que para
poralidad se pueden encontrar todo tipo de referencias en relación Freud la constitución del tiempo va a depender de tres cosas prin-
al tiempo. Sin embargo, a los fines de este trabajo, queremos su- cipalmente: de una discontinuidad de las inervaciones, de un quan-
brayar dos de sus principales planteos. El primero, sumamente sub- tum energético y de que estén constituidos los distintos sistemas.
versivo, rompe con la idea de tiempo geometrizado, espacializado En las psicosis, en un principio, no pasaría nada distinto pero Freud,

551
bien atinado, observa: por un lado, un mecanismo de defensa que BIBLIOGRAFÍA
produce alteraciones en “la realidad”. Por otro, un “ abismo tem- Bassols, M. ( 1993) “ Uno más a: una fórmula del tiempo”. La interpretación
poral” , una “ muerte” en Schreber, que se presenta al parecer de como malentendido. Ed. Colección Diva.
un modo distinto al tiempo “ común” de los relojes, de un modo Faimberg, H. (2007). A Plea for a Broader Concept of Nachträglichkeit.
Psychoanal. Q., 76(4):1221-1240
distinto a la fugacidad de los procesos anímicos Icc.
Freud, S. (1914/1986).Historia de una neurosis infantil ( Caso del ).En Obras
De ahí que, a partir de lo expuesto en el presente artículo, estamos
Completas (Vol. XVII). Buenos Aires: Amorrortu.
en condiciones de plantear una hipótesis. Si la subversión laca-
Freud, S. (1915/1992) Lo inconsciente. En Obras completas (Vol. XIV). Bue-
niana en torno al tiempo, lo despacializa, entonces la expresión < nos Aires: Amorrortu.
fuera de tiempo>, para hablar de los procesos inconscientes y de lo Freud, S. (1920/ 1992) Más allá del principio de placer. En Obras comple-
que acontece al respecto del tiempo en las psicosis, no sería acer- tas, (Vol.XVIII). Buenos Aires: Amorrortu.
tada. En este sentido consideramos fundamental recobrar el termi- Freud, S. (1915/1992) La transitoriedad . En Obras completas, ( Vol. XIV).
no original con el que Freud hablo de “ atemporalidad” ( zeitlos). En Buenos Aires: Amorrortu.
alemán “zeitlos” es la unión de dos palabras : “zeit” ( tiempo) , “los” Freud, S. (1925(1924)/1992) Notas sobre la “pizarra mágica”. En Obras
( desprenderse de/ deshacerse de ). Asimismo, “los” es sinónimo completas, ( Vol. XIX) Buenos Aires: Amorrortu
“losgelöst”: suelto y de entfesselt: desencadenado . Freud, S. (1911/1992). Puntualizaciones sobre un caso de paranoia descri-
Conjeturamos que en el campo de las psicosis, se produce un des- to autobiográficamente. En Obras completas ( Vol. XII). Buenos Aires:
Amorrortu
prendimiento de lo “ temporal”, una soltura de la cadena signifi-
Lacan, J. (1954/2003 ). Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre
cante, que queda sin orden. En palabras de Lacan: “un embudo
la Verneinung de Freud. Escritos I. Buenos Aires: Siglo XXI Ed.
temporal de donde regresa sin haber podido contar las vueltas de
Lacan, J. (1955-1956/1984). El Seminario. Libro III. Las Psicosis. Buenos
su descenso y de su ascenso.” (Lacan J., 1954/2003 :374) Aires. Paidós.
Sauvagnat F. & Sauvagnat R. (1997) Fenómenos elementales y estabili-
NOTAS zaciones en las psicosis maniaco depresivas. Recuperado en www.
[i] En una nota al pie de página de la traducción realizada por Amorrortu documentacion.aen.es/pdf/revista-aen/1998/revista-67/04-fenome-
Ed. se aclara: El sistema P (percepción) fue descrito por primera vez por nos_elementales_y_estabilizadores.pdf
Freud en La interpretación de los sueños (1900d), AE, 5, págs. 531y sigs. Zanchettin, J.F. (2014). PSICOSIS: INDICIOS CLÍNICOS DE UNA PARTICULAR
En un trabajo posterior (1917) argumentó que dicho sistema coincidía con TEMPORALIDAD. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
el sistema Consciente.(Freud, S. 1920/1992: 24). Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo En-
[ii] El subrayado me pertenece. cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
[iii] Id. Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

552
TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LAS OBRAS
LITERARIAS Y PSICOANÁLISIS DEL AUTOR
Messina, Diego
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN un ejemplo de esto último.


El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación UBA- También establecimos que en Freud “el diálogo con otras discipli-
CyT El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus nas se pone en juego en sus comienzos para derivar de allí ana-
antecedentes en la obra de Freud y Lacan (2014-2017). El objetivo logías que potenciaron los desarrollos incipientes del Psicoanálisis
en esta ocasión es esclarecer la «oferta teórica» de Freud tomando […] Una vez que la teoría avanzó, la apelación a otras disciplinas
en consideración únicamente el diálogo establecido por él entre el pareció más bien ilustrar en otros campos, las consecuencias de
psicoanálisis y la estética de su época, particularmente a través fenómenos descubiertos en el propio (Antropología, Literatura).”
del recurso de las obras literarias. Concluimos que Freud establece (Azaretto et al, 2014, pp. 39-40)
pasos metodológicos específicos para una correcta aplicación del Al señalar la institucionalización del psicoanálisis aplicado (Messina
saber psicoanalítico tanto en el análisis de una obra literaria como y Estévez, 2014), consignamos que el movimiento desde el psicoa-
en la elaboración de una biografía psicopatológica del autor. nálisis hacia las ciencias de lo social se encuentra presente ya en
la obra psicoanalítica temprana, lo cual encontró finalmente un so-
Palabras clave porte institucional a través de la publicación de la revista Imago en
Psicoanálisis, Literatura, Autor, Método psicoanalítico 1912[ii]. De esta manera, es posible afirmar que “la aplicación del
psicoanálisis formó parte de la propuesta epistemológica de Freud
ABSTRACT y de sus estrategias tendientes al posicionamiento del psicoanálisis
PSYCHOANALYTIC TREATMENT OF LITERARY WORKS AND PSYCHO- en el campo científico de su tiempo.” (op. cit., p.449)
ANALYSIS OF THE AUTOR El objetivo de este trabajo es esclarecer la «oferta teórica» de Freud
This work is part of the UBACyT research project Psychoanalysis tomando en consideración únicamente el diálogo establecido por él
and other disciplines: contemporary links and its backgrounds in entre el psicoanálisis y la estética de su época, particularmente a
Freud and Lacan work (2014-2017). The objective here is to clarify través del recurso de las obras literarias.
the “theoretical offer” of Freud taking into consideration only the
dialogue established by him between the psychoanalysis and the Claves para la construcción del drama psicopatológico.
aesthetics of his time, particularly through the recourse of literary Si bien las referencias a la literatura en la obra de Freud están
works. We conclude that Freud establishes specific methodological presentes desde los inicios del psicoanálisis, tomaremos Psycho-
steps for a correct application of the psychoanalytical knowledge pathische Personen auf der Bühne de 1906 como el texto donde
both in the analysis of a literary work and in the elaboration of a Freud plantea un problema dentro del campo de la literatura con
psychopathological biography of the author. la pretensión de ofrecer una solución construida a partir del saber
psicoanalítico.
Key words El problema apunta a la posibilidad de identificación entre el es-
Psychoanalysis, Literature, Author, Psychoanalytic method pectador y el héroe del drama. Luego de efectuar una traducción
de la cuestión a partir de la articulación entre la renuncia narcisista
Introducción. infantil (condición) la función de la fantasía y el masoquismo, Freud
En el caso de Freud nos encontramos en el momento de construc- realiza una clasificación de los diferentes dramas en función del
ción y validación de la teoría psicoanalítica, por lo que el diálogo grado decreciente de la rebeldía como fuente de goce: religioso,
con otras disciplinas es un recurso afín con las necesidades de social, de caracteres, psicológico. En el drama psicológico es en
toda estructura en formación[i]. En otros textos postulamos que el alma misma del héroe donde “se libra la lucha engendradora
la articulación posible entre el psicoanálisis y otras disciplinas se del sufrimiento; son mociones encontradas las que se combaten,
establece en dos direcciones (Azaretto et al, 2014; Messina y Esté- en una lid que no culmina con la derrota del héroe, sino con la de
vez, 2014): por un lado, se revelan los modelos de los cuales Freud una de tales mociones. Tiene que terminar con la renuncia a una de
obtuvo analogías para comprender los nuevos hechos descubiertos ellas” (1992a, p.280).
por el método psicoanalítico (deuda teórica); por otro lado, Freud Freud afirma que el psicoanálisis tiene mucho que aportar en la
pretendió a su vez ubicar tanto a la teoría como al método psi- comprensión de este tipo de dramas, ya que las posibilidades se
coanalíticos como herramientas válidas de abordaje de problemas amplían “cuando la fuente del sufrimiento en que debemos partici-
pertenecientes a otros campos disciplinarios (oferta teórica). Los par y del que extraeríamos placer no es ya el conflicto entre dos mo-
textos pertenecientes a la categoría de «psicoanálisis aplicado» son ciones dotadas de un grado de conciencia aproximadamente igual,

553
sino entre una moción conciente y una reprimida” (op. cit., p.280). El arte se adelanta a la ciencia: El saber no sabido del poeta.
De esta manera el drama psicológico deviene psicopatológico. Según Strachey, Der Wahn und die Traume in W. Jensens «Gradi-
En el caso del drama psicopatológico Freud establece que la con- va» fue el primero de los análisis de obras literarias realizados por
dición del goce será que el espectador sea un neurótico ya que Freud que fue publicado, aparte de los comentarios sobre Edipo Rey
“sólo a él, en efecto, puede depararle placer y no mera repugnancia y Hamlet en La interpretación de los sueños. El estudio realizado
la revelación, la admisión en cierto modo conciente de la moción por Freud en 1906 se publicó en mayo de 1907 y poco después él le
reprimida; en el no neurótico, ella tropezará meramente con una envió un ejemplar a Jensen, quien se sintió halagado por el análisis
repugnancia, y lo predispondrá a repetir el acto de la represión” (op. que realizó Freud de su pequeña novela.
cit.). En el no neurótico la represión se logró con éxito, en la cual Freud afirma que este texto está dirigido a satisfacer la “curiosi-
de una vez la moción reprimida quedó plenamente neutralizada. dad de abordar aquellos sueños que jamás fueron soñados, sino
En cambio “en el neurótico la represión siempre está en trance de creados por poetas [«Dichter» como «creador literario»] y atribuidos
fracasar; es lábil y requiere un gasto siempre renovado, gasto que a unos personajes de invención dentro de la trama de un relato”
justamente le es ahorrado por aquella admisión” (op. cit.). (1992b, p.7). Para Freud el sueño es un proceso anímico provisto
Freud consigna que el primero de estos dramas psicopatológi- de sentido y es interpretable, llegando a la conclusión que el sueño
cos modernos es Hamlet. El tema de este drama es acerca de un es un deseo cumplido, mientras que para la ciencia de la época el
hombre no neurótico (represión lograda) que deviene psicópata acto de soñar responde a un proceso puramente fisiológico “tras el
[Psychopathisch: enfermo mental] ante nuestros ojos a partir de cual, en consecuencia, sería vano buscar un sentido, un significado,
un acontecimiento particular (la tarea que le encomienda su padre un propósito” (op. cit., p.8).
asesinado), momento a partir del cual “una moción hasta enton- Por lo tanto la importancia de incluir a los poetas en esta polémi-
ces reprimida con éxito procura imponerse” (op. cit., p.281). Para ca sobre la apreciación del sueño estaba justificada, ya que ellos
lograr la identificación con el héroe, la moción reprimida que se ve parecen situarse del mismo lado que los antiguos, que el pueblo
movilizada debe contarse “entre aquellas que lo están en todos, supersticioso y que el psicoanálisis: “cuando hacen soñar a esos
nosotros por igual; siendo su represión uno de los fundamentos personajes que su fantasía ha plasmado, responden a la cotidiana
de nuestro desarrollo personal” (op. cit.), en el caso de Hamlet el experiencia de que el pensar y sentir de los hombres prosigue en
deseo parricida. su dormir; y lo que ellos procuran no es otra cosa que pintar los
La utilización de un personaje psicopático en un drama teatral será estados de alma de sus héroes por medio de los sueños que les
del todo adecuada cuando la identificación del espectador con el sobrevienen” (op. cit.). Dice Freud: “los poetas son unos aliados
protagonista sea completa, y esto se logra cuando la moción repri- valiosísimos y su testimonio ha de estimarse en mucho, pues sue-
mida activada, que neurotiza al héroe hasta ese momento normal, len saber de una multitud de cosas entre cielo y tierra con cuya
se manifieste de manera tal que resulte casi imposible colegirla. En existencia ni sueña nuestra sabiduría académica […] Y en la cien-
el caso de Hamlet el deseo parricida es el significado oculto de la cia del alma se han adelantado grandemente a nosotros, hombres
famosa dificultad de Hamlet para cometer la venganza encomen- vulgares, pues se nutren de fuentes que todavía no hemos abierto
dada (procrastinación). para la ciencia”[iii] (op. cit.).
Freud concluye su escrito elaborando un saber producido a partir Ahora bien, Freud confía que de no producirse ningún conocimien-
del análisis del drama psicopatológico desarrollado magistralmente to novedoso acerca de la esencia del sueño en esta investigación
por Shakespeare. Dicho saber es ofrecido a todo aquel que desee (deuda teórica), por lo menos se podría aportar algún saber acerca
indagar la funcionalidad de un drama de estas características a de la naturaleza de la producción literaria (oferta teórica). Para lle-
partir del cumplimiento de tres condiciones formales que promue- var a cabo esta investigación Freud elige profundizar en las crea-
ven la identificación plena del espectador con el héroe psicopático: ciones oníricas de una sola obra de cierto autor, en este caso la
1) el personaje protagonista hasta ese momento normal deviene novela breve Gradiva de Jensen.
neurótico, 2) a partir de una circunstancia que activa una moción de Freud concluye que todo el «historial» relatado por Jensen acerca
deseo universal hasta entonces reprimida con éxito, 3) cuyas mani- del protagonista se ajusta a las leyes del funcionamiento psíquico
festaciones perceptibles se presentan desfiguradas de tal manera descubiertas por el psicoanálisis. Por ejemplo existe una ley que
que lo reprimido genuino se mantenga no reconocible. El modelo reza que el material reprimido, en su retorno, sale a la luz en lo
para interpretar lo reprimido genuino en el drama psicopatológico represor mismo. En el caso del protagonista (Norbert), su «delirio
es idéntico al presentado en la interpretación de los sueños, que pompeyano» (lo represor en este caso consistía en las tendencias
obliga a diferenciar un contenido manifiesto y un contenido latente. «cientificistas» del protagonista) incluyó como núcleo de su conte-
A partir de estos esclarecimientos Freud realiza una comparación nido el significante «Gradiva», nombre otorgado a la doncella del
entre la tragedia de Hamlet y el drama psicopatológico de Bahr, Die bajorrelieve a partir de su elegante forma de caminar (el retorno),
Andere, estableciendo la hipótesis de que la obra de Bahr no cum- en lo cual se deja entrever el amor infantil olvidado por Zoe Bert-
ple con la tercera condición formal que posibilitaría la identificación gang (lo reprimido), cuyo apellido significa en alemán «de andar
del espectador con el protagonista psicopático, lo cual disminuye la resplandeciente».
efectividad de la trama y la vuelve poco funcional. En la segunda parte del texto Freud recuerda que su único propó-
sito consiste en indagar, con el auxilio del método psicoanalítico,
los sueños creados artificialmente por el autor del relato Gradiva,

554
para lo cual se vio obligado (también de acuerdo con la práctica) fantasías sobre Gradiva, y a medida que la novela avanza vamos
a embarcarse en la tarea previa de profundizar tanto en la historia descubriendo que ambos son retoños desfigurados del (universal)
como en los procesos anímicos de su dos personajes principales: erotismo infantil reprimido. De esta manera, las tres condiciones se
“hemos tratado a Norbert Hanold y Zoe Bertgang en todas sus ex- ven cumplidas.
teriorizaciones y actividades anímicas como si fueran individuos Hasta tal punto Freud celebra el saber desplegado por el creador
reales y no criaturas de un autor, y como si la mente del poeta literario que no ve conveniente poner a prueba la figuración poética
fuese un medio absolutamente traslúcido, y no refractara u opacara del delirio desde el campo de la ciencia, sino que lo correcto es lo
el sentido”[iv] (op. cit., p.35). Tanto se ajusta la ficción a la realidad inverso: “la ciencia es la que no resiste el logro del poeta” (op. cit.,
que Freud afirma que la novela bien podría definirse como «estudio p.45). Freud confiesa que aunque venía trabajando desde 1893 con
psiquiátrico»: “el poeta nos ha brindado un estudio psiquiátrico to- hipótesis acerca del papel del factor sexual en la etiología de las
talmente correcto, en el que podemos medir nuestra comprensión neurosis, nunca se le había ocurrido buscar en los poetas el ma-
de la vida anímica: un historial clínico y de curación como destinado terial ratificatorio de sus propias conclusiones. Para Freud “no fue
a recomendar ciertas doctrinas fundamentales de la ciencia médica poca su sorpresa al descubrir en Gradiva, publicada en 1903, que
del alma” (op. cit., pp.36-37). el poeta basaba su creación en eso mismo que él suponía haber
Freud les atribuye un saber a los poetas acerca de la vida anímica creado desde las fuentes de su experiencia médica” (op. cit., p.46).
de los seres humanos que los transforma en «precursores de la ¿Cómo llegó el poeta al mismo saber que la ciencia psicológica, o
ciencia». Los secretos del alma humana sería su «auténtico domi- por lo menos a comportarse como si supiera lo mismo?
nio», lo cual los coloca en una posición privilegiada para describir
fenómenos que sólo con posterioridad fueron objeto de la psicolo- El objeto de la ciencia es la fuente del artista.
gía científica. El relato del poeta, al estar determinado por un saber No solamente el poeta acierta con lo «descubierto» por la ciencia
incluso desconocido para el autor, le sirve a la ciencia psicológica acerca del desarrollo de un estado psicopatológico, sino que tam-
como una muy eficaz lente de aumento que le permite alcanzar bién parece obedecer a las reglas consignadas en La interpretación
una mayor precisión a la hora de comprender su objeto de estudio. de los sueños para resolver el enigma del material onírico. Los sue-
Para Freud existe un vínculo entre arte y ciencia, y en este caso ños jamás soñados y creados por el poeta para ser atribuidos a un
en particular se puede afirmar que “ni el poeta puede evitar al psi- personaje de ficción se ajustan al pie de la letra con las leyes psico-
quiatra ni el psiquiatra al poeta, y el tratamiento poético de un tema lógicas de la elaboración onírica descubiertas por el psicoanálisis.
psiquiátrico puede resultar correcto sin menoscabo de la belleza” Luego de todos estos desarrollos, Freud concluye que “no puede
(op. cit., p.37). Por lo tanto, como el relato de Jensen puede consi- decirse que nuestras opiniones sobre la represión, la génesis de un
derarse como una correcta exposición poética de un historial clínico delirio y perturbaciones afines, la formación y resolución de sueños,
y de su tratamiento, la tarea que nos queda es traducir los aconte- el papel de la vida amorosa y la índole de la curación de tales per-
cimientos aquí ficcionados en expresiones técnicas propias nuestra turbaciones sean patrimonio común de la ciencia” (op. cit., p.75);
materia: “Debemos reflejar la figuración correcta del poeta en una es decir, los poetas parecen saber algo que así mismo pueden al
terminología psicológica precisa” (op. cit., p.40). menos desconocer a la hora de elaborar sus relatos. Pero de ser así
Ya hemos visto cómo en su texto sobre el uso de los personajes se abre una nueva pregunta acerca de cuáles son las fuentes de
psicopáticos en los dramas teatrales, Freud elabora un saber que dicho conocimiento.
bien puede aplicarse también al uso de un personaje psicopático en Por lo tanto, si bien el poeta no necesita saber nada acerca de las
una novela o relato breve. En este caso en particular somos testigos leyes descubiertas con posterioridad por la ciencia psicológica, es
de cómo Jensen cumple al pie de la letra con las tres condiciones indiscutible que en su creación no hay nada que no obedezca a di-
que Freud consignó para que el espectador, en este caso lector, chas leyes. Freud formula la hipótesis que posiblemente tanto los
pueda identificarse con el protagonista del drama en cuestión. poetas como los científicos se nutren de la misma fuente, y que am-
Norbert, hasta el momento de caer bajo el influjo de sus fantasías bos elaboran idéntico objeto aunque cada uno con diverso método.
delirantes, era un joven «normal» dedicado al quehacer científico. La coincidencia en el resultado, a pesar de la diversidad de méto-
Pero en un determinado momento, apropiado y repentino, el pro- dos, parece demostrar que dicha hipótesis es acertada: “Nuestro
tagonista comienza a mostrar conductas y emociones peculiares procedimiento consiste en la observación conciente de los proce-
que anteriormente no presentaba. La impresión casual destinada sos anímicos anormales en otras personas a fin de poder colegir y
a despertar las vivencias infantiles exitosamente reprimidas hasta formular sus leyes. El poeta procede de otro modo; dirige su aten-
ese momento, y que logró movilizar su extrañamiento respecto de ción a lo inconciente dentro de su propia alma, espía sus posibili-
la mujer de carne y hueso hasta desarrollar, en primer lugar, un dades de desarrollo y les permite la expresión artística en vez de
interés «científico» sobre el caminar femenino, fue la observación sofocarlas mediante una crítica conciente. De esa manera averigua
del bajorrelieve que representaba una doncella de andar peculiar. desde sí lo que aprendemos en otros, las leyes a que debe obede-
Freud afirma que cuando Jensen figura el despertar del erotismo cer el quehacer de eso inconciente; pero no le hace falta formular
reprimido justamente dentro del ámbito que servía a la instancia esas leyes, ni siquiera discernirlas con claridad: debido a la actitud
represora, es del todo coincidente con el saber elaborado por el tolerante de su inteligencia, ellas están encarnadas en sus creacio-
psicoanálisis. En el relato somos testigos de cómo el protagonista nes. Nosotros desarrollamos estas leyes por medio del análisis de
ignora tanto los motivos de su investigación como el origen de sus las creaciones de él, tal como las hemos inferido de los casos de

555
enfermedad real” (op. cit., p.76). que puede desprenderse de sus obras nos da la pauta que sólo
Siendo el objeto común entre poeta y psicoanalista el inconsciente podía comprenderlos de manera extremista, o bien como un crudo
(el propio en el primero, el ajeno en el segundo), arribar a los mis- deseo pulsional o bien como una sumisión masoquista (amor por
mos resultados es una situación valiosa ya que avala que los desa- compasión).
rrollos teóricos del psicoanálisis acerca de su objeto se correspon- La conexión entre el parricidio de Los hermanos Karamazov y el
den con una interpretación correcta de los fenómenos abordados. destino del padre de Dostoievski era un punto ya consignado antes
del análisis de Freud. Lo que el psicoanálisis debe esclarecer es
El interés por la psicología del autor. qué función cumplió este hecho traumático en la configuración de
En el posfacio a la segunda edición de El delirio y los sueños… de la neurosis del autor ruso.
1912, Freud afirma que la investigación psicoanalítica se planteó Luego de ofrecernos un esclarecimiento conceptual de la teoría psi-
como nuevo objetivo abordar las creaciones del poeta con el pro- coanalítica acerca de la articulación entre superyó, masoquismo,
pósito de saber con qué material psíquico personal el poeta plas- necesidad de castigo, conciencia de culpa y complejo de castra-
ma sus obras, además de entender por qué caminos se elabora la ción, Freud conjetura lo que denomina «la fórmula para Dostoievs-
creación poética a partir de dicho material. El modelo utilizado para ki», a saber “una persona de disposición bisexual particularmente
comprender los caminos de la creación poética es el mecanismo de intensa, que puede defenderse con particular intensidad del vasa-
transformación del contenido latente (impresiones y recuerdos del llaje de un padre particularmente duro” (1992c, p.183).
poeta) en contenido manifiesto (la creación literaria). Los síntomas tempranos denominados «ataques de muerte», los
Retomando el caso de Wilhelm Jensen (fallecido en 1911) se puede ataques epilépticos – calificados como histéricos, es decir de ori-
establecer un «nexo genético» entre el relato de Gradiva con otras gen afectivo y no orgánico – y la manía del juego, son remitidos a
dos de sus novelas breves, a saber: Der rote Schirm {El parasol rojo} una única significación resultado de su particular economía psí-
e Im gotische Hause {En la casa gótica}. Los tres relatos son distin- quica: “Dostoievski nunca se liberó de la hipoteca que el propósito
tas plasmaciones “poéticamente satisfactorias” del mismo material del parricidio hizo contraer a su conciencia moral” (op. cit., p.184).
latente, que consiste en una historia de amor cuyo origen infantil y Esta configuración de personalidad puede ser señalada como el
efectos duraderos asemejan dicha relación de amor con el vínculo motivo por el que en la novela del autor ruso el tema del parricidio,
entre hermanos. Una reseña literaria en el diario vienés Die Zeit ancestralmente utilizado en la creación literaria, es plasmado de
sobre la última novela de Jensen, Fremdlinge unter den Menschen una manera inédita. Al igual que en Hamlet, es otro quien consumó
{Extraños entre los hombres}, parece confirmar la hipótesis ya que el asesinato, pero la vinculación fraterna entre el verdadero asesino
en dicho relato, de contenido altamente biográfico, “pinta el destino y el resto de los hermanos vuelve indiferente la cuestión sobre el
de un hombre que «ve en la amada una hermana»” (op. cit., p.79). autor material del crimen: “a la psicología sólo le importa quién lo
Quince años después, Freud redacta el ensayo Dostojewski und die quiso en su sentimiento y, una vez producido, lo saludó con bene-
Vatertötung a pedido de los editores Fülop-Miller y Eckstein con el plácito […] todos los hermanos – el apasionado gozador, el cínico
objeto de servir como introducción a la comprensión de la psicolo- escéptico y el criminal epiléptico[v] – son culpables por igual” (op.
gía de la novela Los hermanos Karamazov y de su autor, Dostoievs- cit., p.186), facilitándose la identificación basada en los mismos
ki. El volumen de la colección que incluyó este ensayo de Freud fue impulsos asesinos denunciada en un “narcisismo apenas despla-
publicado en otoño de 1928. zado” (op. cit., p.187).
Freud no tiene mucho para decir acerca de la faceta literaria de
la personalidad de Dostoievski, ya que su sitio entre los grandes Conclusiones.
exponentes de las letras de todos los tiempos es indiscutible, consi- Uno de los resultados del diálogo que Freud establece entre el psi-
derando a Los hermanos Karamazov como la novela más grandiosa coanálisis y la estética a partir del tratamiento de las obras literarias
que se haya escrito (1992c). consiste en la elaboración de un saber psicoanalítico «ofertable» al
A diferencia de lo realizado en otros textos, Freud se ve obligado campo de la literatura. El establecimiento del diálogo entre estos
a hacer foco en la personalidad del autor, su neurosis, mientras dos campos está justificado dada la aparente comunidad entre el
que las obras adquieren otra función metodológica. Lo que Freud psicoanálisis y la literatura a nivel del objeto de estudio, lo cual
expone en este texto es una aplicación de los conocimientos del permite elaborar la hipótesis sobre la existencia de una «psicología
psicoanálisis en la comprensión de la psicopatología de Dostoievski poética» previa al establecimiento de la psicología como disciplina
en donde se utilizan, por un lado, relatos biográficos como fuentes científica. En un segundo momento la unidad de análisis se vio des-
primarias para recabar el material de análisis y, por otro lado, sus plazada de las obras literarias a la psicología del autor. A partir de la
relatos (en este caso Los hermanos Karamazov) que adquieren el hipótesis de que la configuración psicológica del autor tiene cierta
estatuto de medios de confirmación de las hipótesis clínicas. La influencia en las distintas plasmaciones del material inspirador de
unidad de análisis se ve desplazada de las obras al autor. las obras, las mismas tienen la función de confirmar las hipótesis
Freud afirma que no puede negarle a Dostoievski el título de poe- clínicas realizadas a partir de los datos biográficos del autor.
ta «psicólogo» como gran intuitivo del alma humana, aunque en
parte pueda afirmarse que su producción literaria se vio limitada
por las operaciones de un psiquismo anormal (1992c). Por ejem-
plo, la concepción de Dostoievski sobre los fenómenos de amor

556
NOTAS Freud, S. (1992a). Personajes psicopáticos en el escenario. En José L.
[i] A diferencia de Lacan, cuya preocupación recayó generalmente en la Etcheverry (Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo VII, pp.
tarea de formalización del edificio psicoanalítico ya establecido. 273-282). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publica-
[ii] Revista para la aplicación del psicoanálisis a las ciencias del espíritu do en 1942)
[Zeitschrift für Anwendung der Psychoanalyse auf die Geisteswissens- Freud, S. (1992b). El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen. En
chaften] José L. Etcheverry (Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo
[iii] Las bastardillas son nuestras. IX, pp. 1-80). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publi-
[iv] Las bastardillas son nuestras. cado en 1907)
[v] Freud afirma que el hecho de que Dostoievski haya otorgado el rasgo Freud, S. (1992c). Dostoievski y el parricidio. En José L. Etcheverry (Tra-
de «epiléptico» al verdadero parricida es un modo encubierto de confesión duc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo XXI, pp. 171-194). Bue-
del deseo de muerte que el autor ruso supo guardar para con su padre. nos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1928)
Messina, D. y Estévez, A. (2015). LAZOS DEL PSICOANÁLISIS CON OTROS
BIBLIOGRAFÍA CAMPOS DE SABER: PSICOANÁLISIS PURO/APLICADO, EN INTENSIÓN/
Azaretto, C., Ros, C. et al. (2014). EL PSICOANÁLISIS Y OTRAS DISCIPLINAS. EN EXTENSIÓN. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
LAZOS CONTEMPORÁNEOS Y SUS ANTECEDENTES EN LAS OBRAS Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación. Undécimo
DE S. FREUD Y J. LACAN. VI Congreso Internacional de Investigación Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
y Práctica Profesional en Psicología. XXI Jornadas de Investigación. Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Messina, D. (2017). TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LAS OBRAS LITE-
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. RARIAS. LA FUNCIÓN DE LA DESFIGURACIÓN DEL MATERIAL EN EL
Azaretto, C., Ros, C. et al. (2014). Investigar en Psicoanálisis. Buenos Aires: LOGRO DE LOS EFECTOS ESTÉTICOS. Inédito.
JCE Ediciones.

557
TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LAS OBRAS
LITERARIAS. LA FUNCIÓN DE LA DESFIGURACIÓN DEL
MATERIAL EN EL LOGRO DE LOS EFECTOS ESTÉTICOS
Messina, Diego
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción.
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación En otro texto (Messina, 2017) establecimos que uno de los resul-
UBACyT El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y tados del diálogo que Freud establece entre el psicoanálisis y la
sus antecedentes en la obra de Freud y Lacan (2014-2017). Al igual estética a partir del tratamiento de las obras literarias consiste en
que en el texto Tratamiento psicoanalítico de las obras literarias y la elaboración de un saber psicoanalítico «ofertable» al campo de la
psicoanálisis del autor (Messina, 2017), el objetivo apunta al escla- literatura. El diálogo entre estos dos campos está justificado dada
recimiento de la «oferta teórica» de Freud tomando en considera- la aparente comunidad entre el psicoanálisis y la literatura a nivel
ción únicamente el diálogo establecido por él entre el psicoanálisis del objeto de estudio (el inconsciente). Ubicamos también que en un
y la estética de su época, particularmente a través del recurso de segundo momento (1912) ocurrió en Freud un desplazamiento del
las obras literarias. Se reafirma la conclusión de que Freud estable- interés de las obras literarias a la psicología del autor, formulando la
ce pasos metodológicos específicos para una correcta aplicación hipótesis de que la configuración psicológica del autor tiene cierta
del saber psicoanalítico en el análisis de una obra literaria, a la vez influencia en las distintas plasmaciones del material inspirador de
que se vislumbra la posible influencia que tuvo en Freud el diálogo las obras (Messina, 2017). Surgen nuevas preguntas que impulsan
con la estética en el cambio de paradigma que lo llevó a establecer la indagación analítica dentro del campo de la literatura, lo cual da
el más allá del principio del placer. como resultado nuevas conclusiones con las que Freud pretende
proseguir su diálogo con el campo de la estética.
Palabras clave Al igual que en el texto Tratamiento psicoanalítico de las obras lite-
Psicoanálisis, Literatura, Ars Poetica, Método psicoanalítico rarias y psicoanálisis del autor (Messina, 2017), el objetivo apunta
al esclarecimiento de la «oferta teórica» de Freud tomando en con-
ABSTRACT sideración únicamente el diálogo establecido por él entre el psi-
PSYCHOANALYTIC TREATMENT OF LITERARY WORKS. THE FUNC- coanálisis y la estética de su época, particularmente a través del
TION OF THE DISFIGUREMENT OF THE MATERIAL IN THE ACHIEVE- recurso de las obras literarias. La finalidad que se persigue a través
MENT OF THE AESTHETIC EFFECTS de esta nueva labor es profundizar en el conocimiento de la meto-
This work is part of the UBACyT research project Psychoanalysis dología freudiana en lo que respecta a la aplicación [Anwendung]
and other disciplines: contemporary links and its backgrounds in de la teoría psicoanalítica en el análisis de una obra literaria.
Freud and Lacan work (2014-2017). As in the text Psychoanalyti-
cal treatment of literary works and psychoanalysis of the author La docta ignorancia del poeta.
(Messina, 2017), the objective points to the clarification of Freud’s Strachey nos informa que Der Dichter und das Phantasieren se trata
“theoretical offer” taking into consideration only the dialogue es- de la versión completa de una conferencia dictada por Freud el 6 de
tablished by him between the psychoanalysis and the aesthetics diciembre de 1907 en los salones del editor y librero vienés Hugo
of his time, particularly through the recourse of literary works. It Heller, quien era además miembro de la Sociedad Psicoanalítica de
reaffirms the conclusion that Freud establishes specific methodolo- Viena (Freud, 1992c, pp.125-6). El texto fue publicado a comienzos
gical steps for a correct application of psychoanalytic knowledge in de 1908, en una revista literaria berlinesa. Esto demuestra que los
the analysis of a literary work, at the same time as it glimpses the desarrollos de Freud acerca de los problemas de la creación lite-
possible influence that the dialogue with the aesthetic had on Freud raria eran ya a esa altura tenidos en cuenta por los interesados en
in the change of paradigm that led him to establish the beyond the la materia, abriéndose de esta manera un diálogo manifiesto entre
pleasure principle. ambos campos.
Uno de los cabos que pretendía responder a esta pregunta acerca
Key words de cómo logra el poeta conmovernos provocando en nosotros una
Psychoanalysis, Literature, Ars Poetica, Psychoanalytic method diversidad considerable de excitaciones, fue desarrollado por Freud
en 1906 en su artículo sobre los personajes psicopáticos a partir
de la noción de identificación. Pero el problema que Freud pretende
desentrañar en este texto se traduce en la pregunta ¿De dónde
los poetas toman su material para forjar sus creaciones? Esta pre-

558
gunta ya figuraba entre las conclusiones del texto sobre la Gradiva en esta última se pueden discernir elementos tanto de la ocasión
también de 1906, invitándonos a proseguir la investigación en esta fresca como del recuerdo antiguo”[ii] (op. cit.). Freud confía en que
materia al no haber quedado del todo concluida (Freud, 1992b). este escueto abordaje de las producciones poéticas no ha de resul-
En el texto de Gradiva Freud también advierte que si bien tanto el tar infructuoso.
poeta como el psicoanalista abordan el mismo objeto, el primero Freud finaliza su trabajo dejando consignado que acerca del proble-
no necesita tener conocimiento manifiesto de las leyes del funcio- ma de saber con qué recursos el poeta nos provoca los afectos que
namiento del psiquismo humano, agregando en este momento que recibimos de sus creaciones, no ha logrado ningún avance signifi-
la ignorancia del poeta es aún más amplia cuando también desco- cativo. Pero sí se anima a brindarnos conclusiones acerca del pro-
noce las condiciones bajo las cuales elige sus materiales, o incluso blema de los efectos poético-estéticos de las creaciones literarias.
sobre el arte con que los plasma en sus obras. Aparentemente Freud sospecha al respecto que el secreto de la ars
Dada la presente dificultad (la manifiesta ignorancia de los poetas poetica se oculta en la técnica aplicada por el poeta para superar
acerca del saber que aun así poseen), Freud se ve en la necesi- el escándalo que provocaría la plasmación de una fantasía cuya
dad de encontrar alguna actividad «afín al poetizar» para poder de confesión en otro contexto provocaría un efecto desagradable. Esta
esta manera proseguir su indagación y obtener un primer esclare- técnica consistiría en la aplicación de dos recursos íntimamente
cimiento satisfactorio sobre el acto poético, por lo que establece entrelazados: 1) mitigar el carácter egoísta propio de la fantasía
una nueva hipótesis de trabajo que consiste en buscar en el juego mediante su figuración encubierta, y 2) que dicha figuración permi-
infantil “las primeras huellas del quehacer poético” (1992c, p.127), ta sobornar al lector con un plus de placer preliminar de carácter
ya que de esta actividad es de donde posteriormente se despren- formal, es decir generar un efecto estético, que además ofrezca la
derá la capacidad psíquica del fantasear. posibilidad de desprender a posteriori un placer mayor provenien-
A partir del tratamiento de los neuróticos se sabe que las fantasías tes de fuentes psíquicas más profundas.
son cumplimiento de deseos insatisfechos, y que en tanto activi- La conclusión de Freud es una hipótesis de carácter económico
dad psíquica buscan rectificar la realidad anudando una impresión ajustada al paradigma de un aparato psíquico gobernado exclusiva-
actual con el recuerdo de una vivencia infantil donde el deseo se mente por el principio de placer, a saber: el efecto estético de toda
realizaba, creando desde ahí una situación referida al futuro en la obra poética proviene de la procuración de un placer preliminar que
que se figura ese deseo como cumplido: “el deseo aprovecha una posibilita la liberación de tensiones en el interior de nuestra alma.
ocasión del presente para proyectarse un cuadro del futuro siguien- Esta es la razón por la que la obra del poeta nos permite gozar sin
do el modelo del pasado” (op. cit., p.131). remordimiento ni vergüenza de nuestras propias fantasías.
También se sabe que las fantasías son los estadios previos más
inmediatos de los estados patológicos, conocimiento corroborado La función de la desfiguración en el alcance de los efectos
en las creaciones de los poetas como pudo verse en el caso del estéticos.
protagonista de Gradiva de Jensen[i]. Das Motiv der Kästchenwhol es un artículo que Freud publica en la
Ahora bien, si los sueños diurnos y nocturnos e incluso los sín- revista Imago en 1913. La importancia de este texto es clave ya que
tomas patológicos son los retoños desfigurados de las fantasías su lectura nos instruye sobre cómo Freud, a partir de dos escenas
reprimidas de los neuróticos ¿las creaciones literarias son también de Shakespeare pertenecientes a dos obras diferentes, construye
retoños de las fantasías de los poetas? Freud se pregunta con qué un problema cuya resolución es hallada mediante la aplicación de
autoridad podemos hacer esta equiparación. la técnica analítica.
Tomando en cuenta sólo a aquellos creadores que parecen elaborar En El mercader de Venecia se da una escena en donde tres pre-
libremente los temas de sus relatos (es decir sin recoger el mate- tendientes deben elegir entre tres cofrecillos (de oro, plata y plomo
rial de los mitos antiguos y de las leyendas del folklore), y que los respectivamente) con el objetivo de ganar la mano de la hermosa y
plasman en narraciones, novelas o cuentos breves, Freud observa prudente Porcia, siendo el cofrecillo correcto aquel que contiene el
que siempre existe en el centro de la escena un héroe con el que el retrato de la joven. Cada pretendiente argumenta su decisión reali-
narrador pretende que nos identifiquemos. Ya sea que se traten de zando un encomio del material elegido, y a Freud le llama la aten-
narraciones egocéntricas como excéntricas, en las denominadas ción el argumento de Bassanio, el tercero y ganador de la prueba,
«novelas psicológicas» las distintas situaciones serán siempre des- quien eligiendo el cofrecillo de plomo proporciona un argumento
criptas desde el punto de vista del alma del héroe. escueto y forzado. Lo poco convincente de tal argumentación es la
Ahora bien, para que la equiparación del poeta con el neurótico y de que dispara en Freud la sospecha que detrás de dicha elaboración
la creación poética con el sueño diurno depare fecundidad, Freud se esconden motivos secretos. Al igual que sucede con el discurso
afirma que será necesario aplicar a las obras del poeta las tesis de un neurótico, la artificiosidad en alguna parte del contenido ma-
sobre la “referencia de la fantasía a los tres tiempos y al deseo que nifiesto deviene indicador de la eficacia de una motivación latente,
los engarza” (op. cit., p.133), lo cual nos obliga a tomar en cuenta obligada a adquirir una forma conveniente para evadir la censura.
los nexos entre la vida del poeta y sus creaciones. El resultado de la Por lo tanto, el método psicoanalítico que permite arribar al material
aplicación de las tesis es la siguiente: “una intensa vivencia actual oculto partiendo de lo manifiesto vía la interpretación, no es algo
despierta en el poeta el recuerdo de una anterior, las más de las que se puede aplicar a cualquier parte del relato, sino que el criterio
veces una perteneciente a su niñez, desde la cual arranca entonces de aplicabilidad lo da ciertas características del discurso[iii].
el deseo que se procura su cumplimiento en la creación poética; y La elección de los cofrecillos es “un motivo antiguo que demanda

559
ser interpretado, derivado y reconducido” (Freud, 1991b, p.307), y lismo a «elegir un cofrecillo».
el psicoanálisis no fue el primero en abordarlo[iv]. Stucken llegó a En primer lugar Freud rastreó las mudanzas del mito con el fin de
la conclusión que tras el motivo se esconde un mito astral, donde descubrir sus secretas y humanas razones. Ahora bien, resta ave-
oro, plata y plomo se corresponden con el Sol, la Luna y la Estrella riguar por qué razón este antiguo motivo es empleado por el poeta,
respectivamente (op. cit., pp.307-8). y cómo logra conmovernos con su nueva propuesta de escenifica-
El psicoanálisis no considera que el mito astral escondido detrás ción. La segunda cuestión puede resolverse, en el caso de El rey
del motivo de la elección de los cofrecillos se trate del último esla- Lear, suponiendo que el poeta plasma sus sobrecogedoras escenas
bón de la cadena, ya que todo mito proyectado hacia el cielo tiene valiéndose de una “reducción del motivo al mito originario” (1991b,
su origen en circunstancias humanas y terrenales. Por lo tanto el p.316), es decir debilitando la desfiguración al modo de un sueño
problema hallaría su resolución si se lograse interpretar correcta- de angustia. Freud sostiene que apelar exclusivamente al supuesto
mente cuál es el motivo humano escondido detrás de estos relatos. propósito del poeta de exponernos una enseñanza o moraleja, no
El enigma se ilumina al tomar en cuenta una segunda escena de ofrece una respuesta satisfactoria a la primera cuestión así como
Shakespeare, perteneciente a la tragedia El rey Lear. La trama de tampoco logra explicar el efecto dramático de la obra.
esta obra trata sobre el intento del rey Lear de repartir en vida su Ya hemos consignado que en el texto Der Dichter und das Phanta-
reino entre sus tres hijas según la medida del amor que ellas le sieren Freud sospechaba que el secreto de la ars poetica se oculta-
profesan mediante un discurso adulatorio. El desplazamiento de la ba en la técnica aplicada por el poeta en la plasmación estética de
«elección de una novia» a la «elección de una hija» le permite a fantasías ocultas (1992c). En el texto sobre la elección del cofrecillo
Freud elaborar la conjetura que tras el contenido manifiesto de la Freud parece ir más allá, ya que afirma que el efecto conmovedor
«elección entre tres cofres» se esconde el contenido latente referi- de la obra no descansa en “el factor puramente formal de la ves-
do a la «elección entre tres mujeres». tidura artística” (Freud, 1991b, p.316). Parece entreverse una mo-
El resultado afortunado o trágico de la situación dependerá de la dificación en la hipótesis sobre las causas psicológicas del efecto
elección de la mujer correcta, que en apariencia se caracteriza estético: artísticamente es tan eficaz la técnica de desfiguración de
siempre por ser la menos elegible: en un caso el cofre de plomo, en las fantasías, lo cual nos permite gozar en secreto de lo reprimido,
el otro la silenciosa Cordelia. como la debilitación y el deshacimiento de dichas desfiguraciones
Freud destaca que la temática está presente con pocas variaciones dejando entrever el material original, lindando con el efecto omino-
en múltiples mitos, cuentos tradicionales y poemas, lo cual agita el so. En conclusión, la hipótesis sobre los fundamentos psicológicos
enigma sobre la verdadera identidad de estas tres mujeres. del efecto estético es ampliada más allá de los límites impuestos
La primera aplicación de la técnica analítica nos esclarece, por la por el postulado del principio del placer.
vía del simbolismo, que los tres cofrecillos refieren a tres mujeres.
A partir de allí la aplicación de la técnica deberá proseguir obede- La experiencia analítica y los márgenes de la estética: Más allá
ciendo ciertos rodeos para alcanzar lo imprevisto, lo inconcebible. de lo bello.
Rápidamente se advierte que esta tercera mujer, en todos los rela- Si bien afirma Strachey que el tema de lo ominoso rondaba en el
tos que tratan el tema, posee ciertas particularidades que parecen pensamiento de Freud ya en 1913, Das Unheimliche fue publica-
señalar una unidad: la modestia (del plomo) forma una serie con do en 1919 en la revista Imago. Nosotros podemos confirmar que
el mutismo (Cordelia) y con el acto de esconderse (la Cenicienta). el acercamiento de Freud al campo de lo ominoso tuvo su primer
Haciendo uso nuevamente del simbolismo Freud consigna que en esbozo en el terreno de la estética en el texto sobre la elección del
el sueño la mudez es una usual figuración de la muerte, lo cual cofrecillo, también publicado en la revista Imago en 1913. Por lo
también puede ser comprobado en los cuentos tradicionales. Por lo tanto no hay motivos fuertes que nos impidan considerar al texto de
tanto, se concluye que esta tercera mujer, la elegible, es una figura- sobre lo ominoso como una prueba de que el vuelco teórico opera-
ción de la muerte misma, una diosa de la muerte; y la identidad de do por Freud en 1920, tuvo como uno de sus motores inspiradores
estas tres hermanas queda revelada como siendo las tres Parcas, (no clínicos) el diálogo que Freud pretendía sostener con el campo
Cloto, Láquesis y la inexorable Átropos, la tercera. de la literatura.
A partir de aquí a Freud le es posible interpretar el tema «elección Freud comienza el texto justificando su intervención como psicoa-
del cofrecillo» como una frase en donde se figura un deseo reali- nalista en el campo de la estética. Este campo es definido por Freud
zado, a saber el deseo tan humano de triunfar ante lo inexorable: como algo más que la mera “ciencia de lo bello”, ya que en la
la muerte. Dicho deseo sufre diversas desfiguraciones hasta llegar misma es un sitio fecundo para elaborar teoría acerca de “las cua-
a su plasmación manifiesta final: en primer lugar lo ineluctable de lidades de nuestro sentir” (1992d, p.219). Desde el psicoanálisis
la muerte es trasformado en su opuesto exacto (una elección) for- se puede caracterizar el campo de la estética como dominado por
mando la frase aparentemente contradictoria «elegir la muerte», en un material que refiere a “mociones de sentimiento amortiguadas,
donde el sujeto aparenta tener una posición activa precisamente de meta inhibida, tributarias de muchísimas constelaciones conco-
ante aquello que adviene por compulsión natural; posteriormente la mitantes” (op. cit.), es decir algo muy distinto de la estofa con que
muerte es sustituida por una mujer, que si bien se trata de la más el psicoanalista debe tratar de manera cotidiana. Definida de esta
bella y la más elegible posee características que dejan entrever su manera la estética no aparenta ser un terreno demasiado fértil para
identidad original (el mutismo, el silencio, el acto de esconderse); que el psicoanálisis desarrolle en ese terreno investigación alguna,
finalmente la sentencia «elegir una mujer» se desplaza por simbo- salvo que se tome en cuenta un ámbito marginal de esta disciplina

560
muy descuidado por la bibliografía especializada en el tema. puede generarse todo lo contrario, como ser un efecto cómico por
Se trata del ámbito marginal de lo «ominoso», es decir aquello que ejemplo.
“pertenece al orden de lo terrorífico, de lo que excita angustia y ho- Dice Freud: “Debemos entonces admitir la hipótesis de que para la
rror” (op. cit.). Freud cree que la investigación psicoanalítica en los emergencia del sentimiento ominoso son decisivos otros factores
límites de la estética sí se trata de una tarea que promete fecundi- que las condiciones por nosotros propuestas y que se refieren al
dad a la hora de comprender aquello con lo que el psicoanalista se material” (1992d, p.246). Y es en este punto donde aparentemente
enfrenta en la clínica cotidiana, una clínica que de manera cada vez el psicoanálisis debe detenerse y dejar que la disciplina de la es-
más indiscutible demuestra que el aparato psíquico no está exclu- tética complete el conocimiento hasta aquí alcanzado a partir de
sivamente gobernado por la búsqueda de placer, es decir lo bello. sus propias indagaciones, aunque Freud advierta y se disculpe por
¿Cómo podemos transformar la palabra «ominoso» en un concepto invadir otro territorio con el objeto de esclarecer ciertos ejemplos
que sea de utilidad para el enriquecimiento de la teoría psicoana- que parecen contradecir sus deducciones.
lítica? Sabemos que en este texto, Freud realiza una exhaustiva Para sostener el valor de los resultados obtenidos en la presente
indagación sobre las distintas acepciones que esta palabra posee indagación del tema, Freud recuerda la diferencia que existe entre
según los diccionarios. Esta tarea es fundamental para circunscribir lo ominoso como vivencia real y lo ominoso producto de la creación
el núcleo que nos “permita diferenciar algo «ominoso» dentro de lo literaria. A diferencia que en la ficción, lo ominoso como vivencia
angustioso” (op. cit.). El recurso del diccionario deviene necesario responde a condiciones mucho más simples y abarca una cantidad
para Freud ya que en los «prolijos» tratados sobre estética gene- de casos mucho menor a aquellos imaginables por el acto poético,
ralmente los autores se ocupan de “las variedades del sentimiento por lo que se puede sostener en este caso la hipótesis que obliga a
ante lo bello, grandioso, atractivo (vale decir, positivo), de sus con- reconducir lo siniestro a lo reprimido entrañable (familiar, antiguo).
diciones y los asuntos que lo provocan, y no de lo contrastante, Existe además otra diferencia importante, en este caso a nivel psi-
repulsivo, penoso” (op. cit.). cológico, que recae sobre la naturaleza del material que retorna:
En una nota al pie Freud confirma aquello que ya hemos consig- por un lado están las convicciones pretéritas ya superadas, y por
nado acerca del poco trastrocamiento que el autor realiza del ma- otro lado están los complejos infantiles reprimidos. La realidad ma-
terial, hecho que no sólo permite restaurar fácilmente lo originario terial ofrece a los sujetos mayores oportunidades para vivenciar la
que oculta, sino que también nos ofrece la posibilidad de ensayar ominosidad que proveniente del retorno de lo superado que del re-
hipótesis acerca de las condiciones de la emergencia de lo siniestro torno de lo reprimido, pero también cabe destacar que en el primer
en las obras de terror. Las fuentes infantiles se revelan fácilmente caso el sujeto tiene mayores posibilidades de no caer en la trampa
detrás del relato de terror, en donde el retorno de sus manifes- de lo siniestro por tratarse de situaciones que se dirimen efectuan-
taciones posibilita la emergencia de un efecto de ominosidad de do un examen que privilegia la realidad material, mientras que en el
gran intensidad. Dichas fuentes son: la angustia de castración y sus caso del retorno de lo reprimido, siendo la realidad psíquica la que
derivados; el deseo animista, la omnipotencia del pensamiento y la impera, se ve dificultada la posibilidad de restarle credulidad del
creencia en la magia (relacionada con la potencia del significante); suceso. Los cual nos lleva a una nueva conclusión: “Lo ominoso del
el narcisismo primario (presente detrás del motivo del doble y todos vivenciar se produce cuando unos complejos infantiles reprimidos
sus derivados como ser el miedo a la muerte y a los muertos); el son reanimados por una impresión, o cuando parecen ser refirma-
imperio de la compulsión de repetición en lo inconsciente anímico das unas convicciones primitivas superadas” (op. cit., p.248).
que se vislumbra tras la ominosidad que adquieren ciertos eventos En este punto Freud encuentra un límite en el intento de transferir el
casuales al ser determinados por una repetición no deliberada; el conocimiento acerca de lo ominoso del vivenciar sobre lo ominoso
privilegio de la realidad psíquica sobre la realidad material y la anu- de la ficción: “muchas cosas que si ocurrieran en la vida serían
lación de los límites entre fantasía y realidad. ominosas no lo son en la creación literaria, y en esta existen mu-
A partir de la indagación del relato de terror Freud hace de lo «omi- chas posibilidades de alcanzar efectos ominosos que están ausen-
noso» un componente de la teoría psicoanalítica, que pretende tes en la vida real” (op.cit., las bastardillas son del texto original).
circunscribir aquella porción de la experiencia analítica que no se Las licencias poéticas del creador literario son las responsables de
enmarca en la lógica del principio del placer. El prefijo «un-» de la que ambos campos no puedan superponerse punto por punto, y eso
palabra Unheimlich no es otra cosa que la marca de lo represión, explica por qué los cuentos tradicionales son los que más contradi-
y el retorno de lo reprimido en donde se ve involucrado el factor cen las hipótesis psicoanalíticas acerca de lo ominoso.
infantil en toda su gama es lo que produce que lo angustiante de- El autor literario encara su relato proponiendo un grado de realidad
venga ominoso: el sentimiento de lo ominoso es la señal del retorno al que debemos consentir como lectores, grado que va desde lo
de aquello que devino angustioso por obra de la represión. más fantástico a lo más «realista», por lo tanto adecuamos nuestro
Ahora bien, si bien el sentimiento de lo ominoso es la señal del juicio a las condiciones de la ficción propuesta. Sólo cuando el autor
retorno de mociones reprimidas y/o de modalidades psíquicas de se sitúa aparentemente en el terreno de la realidad cotidiana se
procesamiento ya superadas, lo inverso no es igualmente válido: no aceptan todas las condiciones para la emergencia de la ominosi-
todo retorno de este tipo trae aparejado la emergencia de lo sinies- dad válidas en el vivenciar, equiparándose ambos campos. En estos
tro. En los mitos y en los cuentos tradicionales queda evidenciado casos el autor «nos engaña» saliéndose de la realidad cotidiana
que no alcanza con poner en juego mociones reprimidas o proce- en la que nos había situado, demorando con habilidad y astucia la
sos psíquicos superados para logar ominosidad de por sí, incluso revelación de las verdaderas premisas que sostuvieron su relato

561
desde un principio. Ahí está la razón por la que el mundo de la y lo sustituye por el análisis de una novela de Stefan Zweig titulada «Vein-
ficción abre nuevas posibilidades a la ominosidad que faltan en el ticuatro horas en la vida de una mujer» de 1927. Tomando exclusivamente
mundo de la realidad. su contenido manifiesto, la novela de Zweig sólo parece mostrar “cuán
Las licencias poéticas son las armas de las que se vale habilidosa- irresponsable criatura es la mujer, qué trasgresiones, sorprendentes para
ella misma, puede verse empujada a cometer por obra de una impresión
mente el poeta para inspirar en el lector cierto talante que excita
vital inesperada” (Freud, 1992e, p.188), pero si se la somete a una inter-
expectativas, desvía y redirige procesos de sentimiento, y some-
pretación analítica el material obtenido ofrece un esclarecimiento sobre la
tiéndolo finalmente al influjo del material imitando de esta mane-
relación existente (en la psicología masculina) entre el onanismo infantil y
ra el comportamiento pasivo que sufrido frente a lo ominoso que su repetición en la compulsión al juego.
acontece en el vivenciar. En el análisis de esta obra Freud repite la misma metodología: se comienza
por tomar del texto aquello que parece inverosímil y artificioso, y a partir de
Conclusiones. ello colegir la fantasía subyacente utilizando la trama del relato por medio
A partir de la afirmación de que el artista se adelanta a la ciencia y de la cual el poeta habilidosamente desfiguró el material latente. Nueva-
de la conjetura que señala una aparente comunidad entre el objeto mente Freud aprovecha la ocasión para señalar que el poeta se distancia
de estudio del psicoanálisis y el de la literatura, Freud establece un de estos esclarecimientos como siendo por completo ajenos a su saber
diálogo sostenido con la estética de su época que atraviesa toda “aunque en el relato había entretejidos muchos detalles que parecían cal-
su obra. Este vínculo resultó en una serie de conclusiones teóri- culados para indicar esa pista secreta” (op. cit., p.189).
Freud señala “cómo la fachada que el escritor da a la novela busca encu-
cas y metodológicas que Freud pretendió ofertar a la estética para
brir su sentido analítico” (op. cit., p.190), ya que el relato nos muestra a
solucionar problemas que, si bien son propios de su territorio, son
una mujer que repentinamente se deja llevar por impulsos enigmáticos,
construidos a partir del saber psicoanalítico.
haciendo de ella un mero ser irresponsable y transgresor. En cambio, el
De esta manera Freud esclarece tanto las fuentes infantiles de los análisis del relato demuestra cómo el destino le ofrece a esta mujer la
materiales con los que el creador literario elabora sus relatos como ocasión para motivar una transferencia amorosa sobre el hijo, totalmente
los caminos transitados por el poeta para alcanzar una plasmación desconocida para la protagonista del relato.
de dicho material en una obra eficaz estéticamente hablando. Pero [iv] En el texto de 1913 Marchenstoffe in Träumen, Freud demuestra el
a pesar de estos esclarecimientos la cuestión sobre la naturaleza vínculo entre el material plasmado en los cuentos tradicionales y la elabo-
de la habilidad poética – que diferencia a un creador literario del ración de los sueños. Dicho vínculo se vio revelado a partir de las asocia-
resto de los mortales – es un punto en donde el psicoanálisis se ve ciones de los pacientes, quienes en no pocas ocasiones mencionan entre
obligado a detener sus explicaciones y dejar al campo de la estética sus ocurrencias elementos y situaciones de cuentos oídos en su infancia.
la solución de dicho problema. Se conjetura que la significatividad de dichos relatos se debe a que en
algunas personas “el recuerdo de sus cuentos preferidos ha reemplazado a
La aplicación de la metodología psicoanalítica para la interpreta-
sus recuerdos infantiles propios” (Freud, 1991a, p.297) elevando los cuen-
ción de un relato de ficción se valida a partir del modelo onírico: un
tos tradicionales al estatuto de recuerdos encubridores.
contenido latente (temas que traducen material infantil, fantasías
La importancia de este vínculo tiene una segunda derivación investigativa,
colectivas o mitos, fantasías individuales) se desfigura en un con- ya que Freud piensa que si se lograse transparentar qué hace el soñante
tenido manifiesto (el relato final). El «tratamiento psicoanalítico» con el material provisto por los cuentos tradicionales, obtendríamos pistas
de la obra literaria se mantuvo invariable a lo largo de toda la más certeras a la hora de interpretar psicoanalíticamente el contenido de
obra de Freud: se debe buscar el detalle inverosímil y/o artificioso dichos cuentos.
para comenzar el trabajo de deshacimiento de la desfiguración
“poética”, utilizando el resto de la trama como guía (sustituto de BIBLIOGRAFÍA
la asociación libre). Azaretto, C., Ros, C. et al. (2014). EL PSICOANÁLISIS Y OTRAS DISCIPLINAS.
Finalmente se logró determinar que el estudio de los márgenes LAZOS CONTEMPORÁNEOS Y SUS ANTECEDENTES EN LAS OBRAS
de la estética a partir de la literatura de terror le permitió a Freud DE S. FREUD Y J. LACAN. VI Congreso Internacional de Investigación
y Práctica Profesional en Psicología. XXI Jornadas de Investigación.
transformar la noción «ominosidad» en un elemento de la teoría
Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
psicoanalítica que permite circunscribir hechos de la clínica psi-
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
coanalítica indicadores del desfallecimiento del principio del placer.
Azaretto, C., Ros, C. et al. (2014). Investigar en Psicoanálisis. Buenos Aires:
Esto último puede ser calificado como una deuda que el psicoaná- JCE Ediciones.
lisis tiene con el campo de la literatura. Freud, S. (1991a). Materiales del cuento tradicional en los sueños. En José
L. Etcheverry (Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo XII, pp.
NOTAS 293-302). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publica-
[i] La hipótesis de que los artistas se adelantan a la ciencia fue trabajada do en 1913)
en nuestro otro texto: Tratamiento psicoanalítico de las obras literarias y Freud, S. (1991b). El motivo de la elección del cofre. En José L. Etcheverry
psicoanálisis del autor (Messina, 2017) (Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo XII, pp. 303-318).
[ii] Incluso si tomásemos en cuenta aquellas creaciones que consisten en Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1913)
elaboraciones de materiales ya dados, provenientes del tesoro popular de Freud, S. (1992a). Personajes psicopáticos en el escenario. En José L.
mitos, sagas y cuentos tradicionales, el poeta no deja de imprimir en ellos Etcheverry (Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo VII, pp.
las huellas de su propio vivenciar personal. 273-282). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publica-
[iii] En su ensayo sobre Dostoievski publicado en 1928, Freud interrumpe do en 1942)
de manera abrupta su desarrollo acerca de la personalidad del poeta ruso

562
Freud, S. (1992b). El delirio y los sueños en la «Gradiva» de W. Jensen. En Freud, S. (1992e). Dostoievski y el parricidio. En José L. Etcheverry (Tra-
José L. Etcheverry (Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo duc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo XXI, pp. 171-194). Bue-
IX, pp. 1-80). Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publi- nos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1928)
cado en 1907) Messina, D. y Estévez, A. (2015). LAZOS DEL PSICOANÁLISIS CON OTROS
Freud, S. (1992c). El creador literario y el fantaseo. En José L. Etcheverry CAMPOS DE SABER: PSICOANÁLISIS PURO/APLICADO, EN INTENSIÓN/
(Traduc.) Sigmund Freud: Obras Completas (Tomo IX, pp. 123-136). EN EXTENSIÓN. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1908) Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación. Undécimo
Freud, S. (1992d). Lo ominoso. En José L. Etcheverry (Traduc.) Sigmund Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
Freud: Obras Completas (Tomo XVII, pp. 215-252). Buenos Aires: Amo- Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
rrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1919) Messina, D. (2017). TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO DE LAS OBRAS LITE-
RARIAS Y PSICOANÁLISIS DEL AUTOR. Inédito.

563
PERSPECTIVAS Y ABORDAJES DE LA DEMANDA DE
URGENCIAS EN SALUD MENTAL: PSICOANÁLISIS Y
PSICOTERAPIA BREVE DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA
Miari, Antonella Silvana; Fazio, Vanesa Patricia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN 1. Introducción
En este trabajo nos interesa analizar y comparar las propuestas de Este trabajo se desprende de la investigación U.B.A.C.yT. 2014-
abordaje de urgencias en Salud Mental del psicoanálisis de orien- 2017: “La urgencia en Salud Mental en el Hospital Público en la
tación lacaniana y la psicoterapia breve de orientación psicoanalíti- Ciudad de Buenos Aires”[i], un estudio clínico multicéntrico de tipo
ca. Aunque basados en el psicoanálisis, ambos modos de abordaje descriptivo-exploratorio, cuyo objetivo principal es caracterizar la
presentan diferencias significativas. Con el propósito de esclarecer población que consulta en urgencias, el modo de intervención y de
estas diferencias, consideramos lícito partir de los principios que resolución de las mismas. Su propósito es el de contribuir al diseño
guían ambas prácticas para desde allí interrogar lo que se denomi- de dispositivos eficaces para su atención.
na urgencia o situación de crisis. Para ello, tomaremos en conside- La consulta de urgencia en Salud Mental se puede caracterizar
ración los objetivos y la técnica desde una y otra perspectiva, como como aquella que se produce de manera espontánea, sin cita pre-
modo de establecer los principios que orientan dichas prácticas y via. Habitualmente, se presenta como una irrupción sintomática que
que determinan diferentes abordajes. Finalmente, nos proponemos requiere solución inmediata. Suele exteriorizarse como un exceso
realizar un breve análisis comparativo que nos permita comprender de sufrimiento que resulta insoportable para el sujeto o quienes
las consecuencias clínicas derivadas. lo acompañan (SOTELO 2007). Contempla diversas presentaciones
sintomáticas, como angustia, miedos, insomnio, oscilaciones brus-
Palabras clave cas del estado de ánimo, irritabilidad, ausencias, amnesia, pérdida
Urgencias, Salud Mental, Psicoanálisis, Psicoterapia de referencias y, en los casos más graves, desestabilización psicó-
tica (SOTELO 2005). La atención de este tipo de consultas tiene sus
ABSTRACT particularidades que la diferencian de un tratamiento psicoanalítico
PERSPECTIVES AND APPROACHES OF THE EMERGENCY DEMAND IN “clásico”. Entre estas particularidades se destaca que, en gene-
MENTAL HEALTH: PSYCHOANALYSIS AND BRIEF PSYCHOANALYTIC ral, pero también de acuerdo al dispositivo (guardia, interconsulta,
PSYCHOTHERAPY consultorios externos, etc.), el tiempo de atención suele ser breve.
In this work we are interested in analyzing and comparing the En este trabajo nos interesa analizar y comparar las propuestas de
proposals for approaching emergencies in Mental Health of the abordaje del psicoanálisis de orientación lacaniana y la psicotera-
Lacanian-oriented psychoanalysis and the brief psychoanalytic pia breve de orientación psicoanalítica para este tipo de consul-
psychotherapy. Although based on psychoanalysis, both approa- tas. Consideramos que, desde el punto de vista del psicoanálisis
ches present significant differences. In order to clarify these diffe- de orientación lacaniana, la intervención en urgencias procura, en
rences, we consider it lawful to start from the principles that guide términos generales, establecer las condiciones de posibilidad de un
both practices and from there interrogate what is called urgency tratamiento psicoanalítico. En este sentido, entendemos a las entre-
or crisis situation. To do this, we will take into consideration the vistas en la urgencia como preliminares en el sentido que le otorga
objectives and the technique from one perspective and another, as Freud. Si bien las distingue del tratamiento propiamente dicho, sos-
a way of establishing the principles that guide these practices and tiene que “ese ensayo previo ya es el comienzo del psicoanálisis y
that determine different approaches. Finally, we propose to make a debe obedecer a sus reglas” (FREUD 1913, p. 126). Es decir que son
brief comparative analysis that allows us to understand the clinical los mismos principios los que determinan la escucha y las interven-
consequences derived. ciones en uno y en otro caso.
Desde la perspectiva de la psicoterapia breve de orientación psi-
Key words coanalítica, en cambio, Héctor Fiorini propone pensar todo caso
Urgencies, Mental Health, Psychoanalysis, Psychotherapy clínico en términos de situación e incluye dentro de esa lectura del
paciente en situación lo que denomina las situaciones de crisis. En
estos casos, la intervención apunta a producir el alivio sintomático
y la adaptación del sujeto a su entorno. Así, no se considera que
estas entrevistas sean preliminares a un tratamiento propiamente
dicho, sino que se diseña un dispositivo “breve”, específico para su
atención (FIORINI 1981).

564
Aunque basados en el psicoanálisis, ambos modos de abordaje (LACAN 1958), Inés Sotelo subraya que la posición e intervencio-
presentan diferencias significativas. Con el propósito de esclare- nes del analista tienen la orientación de su política, a la que Lacan
cer estas diferencias, consideramos lícito, por lo tanto, partir de los define como “de la falta en ser”. Las intervenciones no apuntan al
principios que guían ambas prácticas para desde allí interrogar lo otorgamiento de sentido en la medida en que el analista carece de
que se denomina urgencia o situación de crisis. Para ello, tomare- respuesta al ser que falta por estructura, por la existencia del len-
mos en consideración los objetivos y la técnica desde una y otra guaje. La política es inseparable de la ética del deseo, deseo que,
perspectiva, como modo de establecer los principios que orientan a partir de la conceptualización freudiana, carece de objeto que lo
dichas prácticas y que determinan diferentes abordajes. Finalmen- colme. Además, el analista también se orienta a partir de los dichos
te, nos proponemos realizar un breve análisis comparativo que nos del paciente para ubicar la dimensión del decir, articulada con el
permita comprender las consecuencias clínicas derivadas. deseo inconsciente, lo más singular para cada sujeto. Finalmente,
política y ética son solidarios de una concepción de sujeto que para
2. Objetivos y técnica el psicoanálisis es sujeto dividido, escindido por el encuentro con
Se puede afirmar que, dada la particularidad de la duración de las el A, falta en ser, puro efecto del lenguaje. No se trata pues, de las
consulta de urgencia, la concepción del tiempo incide en los obje- relaciones del yo del paciente con el yo del analista o sus objetos,
tivos y la técnica empleada para su atención. Mientras que el psi- sino de lo que sucede entre el sujeto y el Otro. Esto es posible “(...)
coanálisis sostiene una concepción del tiempo basada en la lógica con la sola condición de que el yo del analista tenga a bien no estar
de los procesos inconscientes, la psicoterapia breve de orientación allí” (LACAN 1954-55, p. 369).
psicoanalítica considera al tiempo en su dimensión cronológica. Se considera al síntoma como una solución al conflicto psíquico, es
Para el psicoanálisis la finalidad de la intervención es, en térmi- decir, a la división. De modo que el síntoma responde por la falta,
nos generales, establecer las condiciones para la instalación del y es sobre y con el síntoma que opera un psicoanálisis: el síntoma
dispositivo analítico y la técnica se basa en alojar al sujeto y su es también “herramienta, instrumento del que nos valemos en la
urgencia, ya que, como mencionáramos anteriormente, considera operación misma que lo trata” (SCHEJTMAN 2004, p. 62). De este
la atención de este tipo de consultas como parte de las entrevistas modo, sobre y con el síntoma, mediante el psicoanálisis, “una mu-
preliminares al tratamiento. Más aún, y en consonancia con ello, el tación, una transformación subjetiva -además del efecto terapéu-
psicoanálisis de orientación lacaniana destaca que toda consulta tico- se pretende para quien da el paso de comprometerse con la
tiene un punto de urgencia (SOTELO 2015), por lo que la urgencia experiencia del análisis” (SCHEJTMAN 2004, p. 66).
trasciende la forma o tipo de dispositivo de atención involucrado. Con respecto a la realidad, no se trata de adaptar al sujeto al entor-
Para la psicoterapia breve de orientación psicoanalítica, en cambio, no; más bien se opera con el propósito de rectificar las relaciones
como ya dijimos, el objetivo es la adaptación del sujeto a su entorno del sujeto con lo real. Lacan lo dice en estos términos en su comen-
y, con ese fin, la técnica se basa en la focalización. A continuación tario acerca del Caso Dora: “No se trata de adaptarla a ella, sino de
profundizaremos acerca de los objetivos y la técnica de uno y otro mostrarle que está demasiado bien adaptada, puesto que concurre
tipo de perspectiva, destinado al análisis y comparación antedichos. a su fabricación” (LACAN 1958, p. 576).

2.1. Sobre los objetivos 2.2. Sobre la técnica


La psicoterapia breve de orientación psicoanalítica parte de la pre- Según el médico psiquiatra y psicoanalista Eduardo Braier, a dife-
misa de establecer una serie de objetivos terapéuticos limitados. rencia de una psicoterapia psicoanalítica, la psicoterapia breve con
Estos se delimitan de acuerdo “a las necesidades más o menos orientación psicoanalítica dirige su técnica hacia la elaboración de
inmediatas del individuo” (BELAUNDE DE TRELLES 2000). Dichos conflictos a los que denomina “derivados” respecto de un conflicto
objetivos se circunscriben a “la superación de síntomas y proble- “de base”. Además, en este tipo de psicoterapia no se favorece la
mas actuales de la realidad externa del paciente” (BELAUNDE DE regresión (que se concibe en términos de no fomentar la depen-
TRELLES 2000). La solución de los problemas inmediatos y el alivio dencia del paciente) ni el desarrollo de la transferencia. Asimismo y,
sintomático responden al comienzo del insight por parte del sujeto por lo tanto, el análisis de las resistencias, un recurso empleado en
acerca de los conflictos subyacentes a los síntomas (conflictos de la psicoterapia psicoanalítica, es limitado. Es decir que se trata de
base) (BELAUNDE DE TRELLES 2000). Proponen realizar un trabajo una psicoterapia cuya técnica es focalizada y, con frecuencia, con
elaborativo a partir de las capacidades yoicas de paciente y del metas planeadas con antelación (BRAIER 1986).
terapeuta, con el fin de producir una adaptación a la realidad. La focalización en la elaboración de los conflictos derivados implica
El psicoanálisis, por su parte, tiene como horizonte introducir un que la labor terapéutica está centrada en determinada problemá-
cambio en la posición subjetiva. Esta modificación es inseparable tica del paciente que adquiere prioridad dada su urgencia y/o im-
de la lógica de la Castración como hecho de estructura. El alivio sin- portancia y deja de lado otras áreas de conflicto. “La focalización
tomático no es el objetivo principal que orienta las intervenciones, de la terapia breve es su condición esencial de eficacia” (FIORINI
sin embargo, dicho alivio ocurre en la medida en que se despliega 1977, p. 31). Consiste en concentrar la labor terapéutica en de-
el análisis. Respecto de qué orienta las intervenciones del analista terminado síntoma, problemática o sector de la psicopatología del
en las primeras entrevistas, como se dijo en otro lugar (MIARI 2012) paciente, de acuerdo con las metas establecidas previamente. De
podemos circunscribirla a tres elementos centrales: la política, la allí que varios autores denominan a este tipo de intervención como
ética y el sujeto. Sobre la política, siguiendo el planteo de Lacan psicoterapia focal, en reemplazo de breve (BELAUNDE DE TRELLES

565
2000). El terapeuta tiene aquí un rol más activo que en la técni- del objeto más que en el la del significante, los psicoanalistas sos-
ca standard. La asociación libre, regla no azarosamente llamada tienen la importancia del relato que el sujeto pueda hacer sobre su
fundamental del psicoanálisis, es sustituida por las “asociaciones padecimiento (AAVV 1987; SOTELO 2005, 2015). En este sentido, se
intencionalmente guiadas”, “operativamente focalizadas” hacia el atenderá al enunciado, pero, sobre todo, a la posición de enuncia-
foco del tratamiento (BELAUNDE DE TRELLES 2000). Más aún, el ción, es decir que no se destaca tanto qué dice el sujeto en cuanto
terapeuta “debe entrenarse en el esfuerzo de dejar pasar material” a su significado, sino cómo lo dice, desde dónde y a quién habla.
(FIORINI 1977, p.31) que, aunque atractivo, resulte alejado del foco. La restitución significante se propicia al ubicar los acontecimientos
Para Fiorini (BELAUNDE DE TRELLES 2000), todo foco tiene un eje ligados a la urgencia. Se trata, entonces, de localizar el punto de ur-
central que generalmente está dado por el motivo de consulta (sín- gencia en relación con la historia del sujeto, enmarcar los fenóme-
tomas, situación de crisis). “En el psicoanálisis clásico, las situacio- nos, de calcular la “trayectoria” de la urgencia (SOTELO 2007). La
nes conflictivas actuales del individuo están vinculadas con conflic- técnica apunta a calcular de dónde proviene esa ruptura. Restituir
tos infantiles (conflictos originales), de los que en realidad derivan. la cadena significante permitirá restituir al sujeto en la escena de
Durante el tratamiento analítico el paciente revive dichos conflictos la urgencia: “Se trata de capturar las coordenadas de la crisis que
(sobre todo en el seno de la relación transferencial) con el terapeu- está atravesando el sujeto, evaluar desde dónde se ha desencade-
ta y son profundamente analizados, a fin de lograr su resolución, nado dicha fractura” (AAVV 1987, p. 122).
por medio del trabajo elaborativo (elaboración de los conflictos). Se considera que la urgencia se ha resuelto cuando se produce la
En psicoterapia breve hay una elección de los conflictos a tratar posibilidad por parte del sujeto de establecer respecto de la misma
(conflictos derivados), que recaerá en los que prevalecen por su una hipótesis provisoria de su causa (SOTELO 2015). Aunque se ve-
urgencia y/o por su importancia y que subyacen al problema actual rifican, también, efectos de alivio del padecimiento, la eficacia de la
motivo del tratamiento” (BELAUNDE DE TRELLES 2000). Estos con- intervención reside en la posibilidad de subjetivación de la urgencia
flictos son los propios del foco terapéutico y se les llama “conflictos (BAUDINI 2005). Restituir la cadena significante, introducir un inte-
focales”, “actuales”, o “centrales”. El terapeuta se centra, de esta rrogante que comprometa al sujeto con su padecimiento, son in-
manera, en factores determinantes actuales del conflicto focal (BE- tervenciones que apuntan a inaugurar un “tiempo de comprender”
LAUNDE DE TRELLES 2000). (LACAN 1945, 1964). Y los psicoanalistas coinciden en considerar a
La elaboración de los conflictos de base no es, por lo tanto, parte éste como el momento de resolución de la urgencia (SELDES 2005,
de la técnica en psicoterapia psicoanalítica breve. Dicha elabo- SOTELO 2015). No se trata pues, para el psicoanálisis, de eliminar
ración requiere el desarrollo de la transferencia, que implica la el síntoma sino hacer de él un síntoma analizable, ya que como
regresión, es decir, que los conflictos de base se actualicen en la sostiene Lacan, “el síntoma, en su naturaleza, es goce” (LACAN
relación analítica. Pero, en una psicoterapia breve, por lo general, 1962-63, p. 139) que no llama a la interpretación sino que se basta
el tipo de relación paciente-terapeuta es más definida, más cáli- a sí mismo. Es de destacar que, para que el síntoma pueda ser
da, menos asimétrica y la transferencia, como dijimos, es poco interpretado, es necesario que la transferencia esté ya instalada
intensa o no se desarrolla (de ello derivan una serie de medidas (LACAN 1963-64).
técnicas, como la posición frente a frente o las sesiones semana-
les reducidas). Sin embargo, esta elaboración puede producirse 3. Comparación y análisis
por añadidura (ARMENGON 1995, BELAUNDE DE TRELLES 2000). Como ya se mencionó, la psicoterapia breve con orientación psi-
El trabajo terapéutico se circunscribe, entonces, al conflicto de- coanalítica tiene como objetivo último la adaptación del sujeto a
limitado por el foco, construido entre el paciente y el terapeuta, la realidad. Esto se logra a partir del alivio sintomático. Para ello,
y en él se concentran el conjunto de funciones yoicas de ambos la técnica apunta a la focalización en un conflicto actual, que se
participantes[1] (PATIÑO 2009). considera es derivado de un conflicto de base. Este conflicto de
Los autores de formación psicoanalítica, por otro lado, coinciden en base no es elaborado o puede serlo por añadidura, pero no es esta
que lo fundamental en la clínica de la urgencia es atender a la par- la finalidad de una psicoterapia breve, ya que en ella no se analiza
ticularidad de cada caso y establecer estrategias en consecuencia la transferencia (requisito para la elaboración del conflicto de base)
(BELAGA 2004, 2005; LAURENT 1996, 1999; SOTELO, 2005, 2007). e incluso su desarrollo es francamente desalentado.
Con estas estrategias, el analista pretende interrogar el quiebre de Para el psicoanálisis de orientación lacaniana, en cambio, el ob-
la homeostasis, la ruptura que implica la situación de urgencia. Su jetivo de las primeras intervenciones es la subjetivación, es decir
intervención requiere que realice un cálculo y cierta lectura de la la producción de una demanda de análisis, lo que supone la rec-
“coyuntura de emergencia”, más allá de lo apremiante de la situa- tificación subjetiva (como punto de partida). El alivio sintomático
ción (MILLER 2011). es, también, una meta, pero se produce por añadidura. La técnica
Se trata de una dirección de la cura que apunta, en primer lugar, a no se focaliza un conflicto “actual”, sino que se propone alojar la
alojar el sufrimiento del sujeto. La vía es la apertura de la dimen- demanda, con miras a favorecer la emergencia de un sujeto que
sión significante, la producción de un saber inconsciente, suponer pueda representarse a partir del armado de un relato y establecer
que ese sufrimiento puede ser leído como un mensaje (AAVV 1987; una hipótesis provisoria sobre la causa de su padecimiento.
SOTELO 2005, 2007). Las diferencias en la técnica empleada en uno y otro enfoque se
En aras de abrir la vía significante, allí donde el sujeto habitualmente deben, entre otras cosas, a una diversa concepción del tiempo, de
no se representa en la palabra, donde se encuentra en la dimensión la transferencia y de los objetivos del tratamiento.

566
Sobre el primer punto, a pesar de que, en efecto, en la atención a la terapéuticos, en tanto en psicoanálisis de orientación lacaniana se
consulta de urgencias en Salud Mental, el tiempo es breve, el psi- mantiene una orientación que apunta a lo real y esto lo distingue de
coanálisis de orientación lacaniana, tal y como lo hemos planteado, cualquier otra forma de psicoterapia (PALOMERA 2002).
lo considera en su dimensión lógica, no cronológica. De este modo,
se puede concebir la dirección de la cura a partir de la distinción NOTAS
esquemática de los tres tiempos lógicos formulados por Lacan. Así, [1]
El subrayado es nuestro.
el “instante de ver” es homologado con el quiebre de la homeosta- [i] Miembros del equipo de investigación: Sotelo, María Inés (Directora); Be-
sis, que caracteriza a la urgencia. La intervención apunta a introdu- laga, Guillermo; Rojas, Maria Alejandra; Leserre, Lucas; Santimaría, Larisa;
Fazio, Vanesa Patricia; Miari, Antonella Silvana; Moraga, Patricia; Mazzia,
cir un “tiempo para comprender”, que permita producir un sujeto,
Valeria; Paturlanne, Emilia Luciana; Févre, Mariana; Tustanoski, Graciela;
mediante el despliegue del relato. Finalmente, se considera al “mo-
Rodriguez, Lucas; Triveño, Gabriela; Santimaría, Gabriela; Hojman, Lorena
mento de concluir” como determinado por el logro de un cambio María Clara; Melamedoff, Daniel Martin; Vizzolini, Leandro, Moavro, Lucía.
respecto de la posición del sujeto frente a su padecimiento (ROJAS
& otros 2011). Esto supone que el psicoanálisis de orientación la- BIBLIOGRAFÍA
caniana no se reduce a la elaboración de lo que en psicoterapia se AA. VV. (1987) La Urgencia. El Psicoanalista en la Práctica Hospitalaria.
denomina conflictos actuales o derivados, sino que sitúa lo que en Grupo de investigación y asistencia sobre la urgencia. Buenos Aires:
psicoterapia breve denominan los conflictos “de base”, con el fin de Ricardo Vergara.
generar la demanda de un posterior análisis en un dispositivo ana- Armengon, R. (1995) Psicoanálisis o psicoterapia psicoanalítica: sobre teo-
lítico tradicional o clásico (artificio producido para tal fin). Además, ría, método y técnica. En Anuario de Psicología Nº 67 (77-85). Barcelo-
como expresamos en otro lugar (ROJAS & otros 2011): “Que el psi- na: Facultad de Psicología.
coanálisis requiera lapsos de tiempo prolongados no es excluyente Baudini, S. (2005) La urgencia y el tiempo. En SOTELO comp. Tiempos de
de la producción de efectos terapéuticos en el corto plazo”. Es un urgencia. Estrategias del sujeto, estrategias del analista (pp. 27-32).
Buenos Aires: JCE.
mito que el psicoanálisis no es eficaz para tratamientos breves,
Belaga, G. comp. (2004) La urgencia generalizada. Buenos Aires: Grama.
puesto que lo que determina la intervención no es el tiempo sino
Belaga, G. comp. (2005) La urgencia generalizada 2. Buenos Aires: Grama.
cómo éste es concebido y el uso que se hace de él. Belaunde De Trelles, I. (2000) Aspectos técnicos del proceso de psicotera-
Respecto de la transferencia, mientras que en psicoterapia breve pia breve de orientación psicoanalítica. Recuperado el día 4 de mayo
de orientación psicoanalítica se toma la regresión como un fenó- de 2017 de http://www.adpps.com/publicaciones.html.
meno que el psicoanálisis tiende a favorecer o desalentar, en el Braier, E. (1986) Psicoterapia breve de orientación psicoanalítica. Buenos
psicoanálisis lacaniano se la considera parte del funcionamiento Aires: Nueva Visión
propio de las neurosis. En este sentido Freud plantea en “Recordar, Delgado, O (2005) La subversión freudiana y sus consecuencias. Buenos
repetir y reelaborar” (FREUD 1916-17) que no es que el análisis Aires: JVE.
promueva una regresión, sino que la propia neurosis consiste en Fiorini, H. (1981) Exploración de la situación como una modalidad de abor-
repetir. La regresión, entonces, no es provocada por el analista sino daje en psicoterapias. En Estructuras y abordajes en Psicoterapias Psi-
por la propia estructura. El propio Freud la liga a la fijación libidinal coanalíticas (139-164). Buenos Aires: Nueva Visión 1993.
Fiorini, H. (1977) Teoría y técnica de psicoterapias. Bs.As. Nueva Visión, 2015.
en relación con la etiología de las neurosis: la regresión como con-
Freud, S. (1913) Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre
dición de producción de los síntomas de las neurosis de transferen-
la técnica del psicoanálisis, I). En Obras completas. Tomo XII (121-144).
cia (FREUD 1916-17, pág. 312). Buenos Aires: Amorrortu. 1996.
Finalmente, en relación con los objetivos del tratamiento, a dife- Freud, S. (1914) Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la
rencia de la psicoterapia breve con orientación psicoanalítica, en el técnica del psicoanálisis, II). En Obras completas. Tomo XII (145-157).
psicoanálisis de orientación lacaniana no se atiende a la demanda Buenos Aires: Amorrortu. 1996.
de adaptación del sujeto. En este sentido, sostiene Lacan: “Tenemos Freud, S. (1937) Análisis terminable e interminable. En Obras completas.
que saber, a cada instante, cuál debe ser nuestra relación efectiva Tomo XXIII (211-254). Buenos Aires: Amorrortu. 1996,
con el deseo de hacer el bien, el deseo de curar” (LACAN 1959- Lacan, J. (1945) El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un
1960, p. 139). El psicoanalista Osvaldo Delgado define a los efectos nuevo sofisma. En Escritos 1 (193-208). Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
del psicoanálisis como “…una modificación en la relación de un 2012.
sujeto con sus dichos, el sostenimiento de un espacio entre los Lacan, J. (1954-55) El Seminario. Libro 2: El yo en la teoría de Freud y en
la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós. 2007.
enunciados y la posición de enunciación” (DELGADO 2005, p. 285).
Lacan, J. (1958) La dirección de la cura y los principios de su poder. En
En este sentido, y en relación con lo antedicho, Eric Laurent afirma
Escritos 2 (565-626.). Buenos Aires: Siglo Veintiuno. 1987.
que la intervención no apunta al bien del sujeto, sino a propiciar el Lacan, J. (1962-63) El Seminario. Libro 10: La angustia. Buenos Aires: Pai-
bien decir (LAURENT 2000). Se liga así la efectividad del análisis a dós. 2006.
los cambios en la posición del sujeto (por ejemplo, que pueda pasar Lacan, J. (1964) El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamenta-
de la queja a la interrogación por su compromiso con su padeci- les del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós. 1983.
miento) (SOTELO 2015). Finalmente, Freud sostiene que “en la me- Laurent, E. (2000) Psicoanálisis y Salud Mental. Buenos Aires: Tres Haches.
dida en que no se propone como tarea inmediata la eliminación de Laurent, E. (1999) Pluralización actual de las clínicas y orientación hacia el
los síntomas, la terapia analítica se comporta como causal” (FREUD síntoma. El Caldero de la Escuela Nº 74 (pp. 29-40). Buenos Aires: E.O.L.
1916-17, 396). Se trata de una diferencia en cuanto a los criterios

567
Miari, A. (2012) Posición del analista en la Clínica de la Urgencia. En XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores
¿Diagnóstico o Estigma? Encrucijadas éticas (472-473). Buenos Aires: en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología (pp. 683-687).
AASM-Serie Conexiones. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Miller, J-A. (2011) La experiencia de lo real en la clínica psicoanalítica. Los Seldes, R. (2005) La urgencia subjetiva. En SOTELO comp. Tiempos de
cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller. Buenos Aires: Paidós. urgencia. Estrategias del sujeto, estrategias del analista (pp. 85-88).
Palomera, V (2002) Psicoanálisis y psicoterapia ¿responder al síntoma o Buenos Aires: JCE.
responder del síntoma? Recuperado el día 25 de abril de 2017 de Schejtman, F. (2004) La trama del síntoma y el inconsciente. Buenos Aires:
http://virtualia.eol.org.ar/006/default.asp?notas/vpalomera-01.html Del bucle.
Patiño, A (2009) ¿Cómo y por qué focalizamos en psicoterapias psicoa- Sotelo, I. Comp. (2005). Tiempos de urgencia. Estrategias del sujeto, estra-
nalíticas? Trabajo presentado en la Federación Latinoamericana de tegias del analista. Buenos Aires: JCE.
Psicoterapia (FLAPSI). Sotelo, I. (2007). Clínica de la urgencia. Buenos Aires: JCE.
Rojas, M. Coronel, M. Cruz, A. Miari, A. y Paturlanne, E. (2011) El empleo del Sotelo, I. (2015). DATUS. Dispositivo Analítico para Tratamiento de Urgen-
tiempo y la práctica psicoanalítica en el hospital público. III Congre- cias Subjetivas. Buenos Aires: Grama.
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

568
DIFICULTADES EN LA INSTALACIÓN DE LA
TRANSFERENCIA EN UN CASO DE NEUROSIS GRAVE
Miranda Sant Anna, Natalia
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina

RESUMEN de las dificultades en la instalación de la transferencia e interrogar


El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación de cómo puede ubicarse el psicoanalista ante esta modalidad de pre-
la Cátedra de Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Mar sentación en la que fracasa lo simbólico y no nos encontramos con
del Plata, denominado “Hacer modelo de la neurosis. Sus efectos un síntoma en el sentido analítico del término.
sobre la repetición. Estudio de casos”. Se partirá de la teoría psi-
coanalítica para el abordaje de un caso clínico de neurosis grave, Caso clínico
con el objetivo de dar cuenta de las dificultades en la instalación de La paciente, a quien llamaremos “S” tiene cuarenta y cinco años,
la transferencia e interrogar cómo puede ubicarse el psicoanalista es profesional, vive sola, es soltera, sin hijos. El motivo por el cual
ante esta modalidad de presentación en la que fracasa lo simbólico consulta se vincula a la ruptura con su pareja, “T”, a partir de la
y no nos encontramos con la presencia de un síntoma en el sentido cual cae en un estado de profunda angustia y ansiedad y comienza
analítico del término. a desarrollar ideas de tipo hipocondriacas. Ha concurrido previa-
mente a unas pocas sesiones con un psicólogo, en el cuales afirma
Palabras clave no haber “obtenido resultados”, estableciendo desde el inicio su
Transferencia, Caso clínico, Posición del analista, Neurosis grave desconfianza respecto de que alguien pueda “ayudarla”.
El malestar comienza un año antes de consultar, momento en el
ABSTRACT cual S debe someterse a una intervención quirúrgica, en uno de
DIFFICULTIES IN THE INSTALLATION OF TRANSFERENCE IN A CASE sus órganos femeninos, y a partir de allí emerge la preocupación
OF SERIOUS NEUROSIS respecto a que con cuarenta y cuatro años aún no había mantenido
The present work is part of the research project of the Teaching of una relación sexual. Sostiene que siempre “idealizó” su primer en-
Clinical Psychology National University of Mar del Plata, called “Ma- cuentro íntimo, deseaba que fuese como en las novelas, y lo poster-
kin model of the neurosis. Its effects on repetition. A Case studies”. gó porque nunca halló el “hombre perfecto” para la ocasión, a pesar
It will start from the psychoanalytic theory for the approach of a de que tuvo posibilidades. En ese momento se plantea empezar
clinical case of severe neurosis, with the objective of explaining the a experimentar todo lo que no vivió antes, y se cuestiona por no
difficulties in the installation of the transference and questioning haberse interesado en formar una pareja en su juventud. Para esa
how the psychoanalyst can be placed before this modality of pre- época, S empieza a “mirar de otro modo” a T, su amigo desde hace
sentation in which the symbolic fails and we do not find in presence varios años, y le propone intentar una relación amorosa, a lo cual
of a symptom in the analytical sense of the term. éste accede. Finalmente, se concreta su primer encuentro sexual.
No obstante, el vínculo dura poco tiempo, ya que él la abandona,
Key words refiere sentirse presionado por sus exigencias. Tras esta pérdida,
Transference, Clinical case, Psychoanalyst position, Severe neurosis emerge la ideación hipocondriaca: en primer lugar, se obsesiona
con la idea de tener cáncer en un ganglio, luego ésta es descartada,
Introducción al poco tiempo, se encuentra un lunar, y solicita que se lo eliminen,
El presente trabajo se inscribe dentro del marco del proyecto de ante la posibilidad de que sea cancerígeno, finalmente, ya en los
investigación que realiza actualmente la Cátedra de Psicología comienzos del tratamiento con la analista, se le impone nuevamen-
Clínica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, denominado te la idea de presentar cáncer, pero esta vez en el útero, apoyada
“Hacer modelo de la neurosis. Sus efectos sobre la repetición. Es- en que posee un tejido fibroso en las paredes de este órgano, por
tudio de casos”. lo cual, si llegara a desarrollarse alguna enfermedad en el mismo,
Este proyecto aborda, a través de la metodología de estudio de no podría detectarse fácilmente. Por este motivo, su ginecólogo de
casos, el funcionamiento del “modelo de la neurosis” y sus efec- cabecera le sugiere que en un futuro sería prudente realizar una
tos sobre la repetición y el goce neurótico, teniendo en cuenta histeroctomía (extirpación del útero), ante lo cual ella decide llevar
que dicha noción es necesariamente solidaria de la transferencia a cabo en lo inmediato tal operación, ya que, según sostiene, si no
y su manejo. La hipótesis propuesta se basa en que los efectos lo hiciera, nunca podrá estar tranquila, aludiendo a que piensa día y
propiamente analíticos son los que inciden sobre el goce neuró- noche en la posibilidad de enfermar.
tico y responden a la producción de un modelo de la neurosis en La separación con T no es la primer pérdida en la historia de S. Su
transferencia. madre falleció hace cinco años, producto de un cáncer fulminante.
Aquí se tomará un caso clínico de neurosis grave para dar cuenta Refiere que con ésta compartía “todo”, “-no me hacía falta nada”.

569
Realizaban paseos juntas, actividades deportivas, concurrían a causa del deseo. Ese objeto, (el objeto a), es lo que confiere a la
centros de estética, etc. Desde la muerte de aquella, y durante los transferencia su objeto real, de real del sexo”. Esto es la transferen-
siguientes cuatro años, S se encerró en su casa, abandonó su pro- cia como la puesta en acto de la realidad sexual del inconsciente.
fesión, relata haber querido morir, expresa que dejó de arreglarse, y Entonces, a la transferencia como repetición, en que los significan-
que sentía “culpa de estar viva”, entre otros indicadores que darían tes de la demanda son dirigidos al Otro del amor donde es colo-
cuenta de que transitó por un duelo marcadamente patológico. cado el analista, viene a contraponerse la transferencia como un
Respecto al vínculo con la analista, S no concurre con regularidad a encuentro del orden de lo real del sexo.
las sesiones, expresa en ocasiones “-no creo que me puedas ayu- En “La dirección de la cura y los principios de su poder”, Lacan es-
dar-”, sin embargo, vuelve a llamarla para concretar un encuentro, tablece “He logrado en suma lo que en el campo del comercio ordi-
por lo cual podría pensarse que por algún motivo se sostiene esa nario quisieran poder realizar tan fácilmente: con oferta, he creado
insistencia. Habría algo del orden de lo traumático que no llega a demanda.” Es decir, la demanda de análisis la ofrece el analista, le
recubrirse, “-te voy a aburrir, siempre hablo de lo mismo-”, repite, demanda al paciente que le hable, le ofrece su escucha, su absti-
aludiendo a sus pérdidas (madre, pareja). Ante lo cual la invita a que nencia, lo cual habilita que se despliegue la palabra del paciente.
pueda ponerle palabras una y otra vez. Falfani expresa en su artículo “Resistencia a dejar de ser…eso”:
El presente caso confronta a la analista con una marcada dificul- “Es imprescindible que el analista sostenga la posición que La-
tad para su abordaje, ya que pareciera que sus señalamientos en can va a teorizar como “deseo del analista” en relación al objeto a,
general hicieran “agua”. S parece no contar con la posibilidad de para que el paciente despliegue su forma particular de ofrecerse al
la pérdida, la angustia la invade y no da lugar a que se abran pre- Otro, y la forma en que constituye en ese Otro los objetos que va a
guntas. La analista intenta cuestionar, apunta a que pueda abrir buscar”. Agrega en ese mismo artículo que a pesar de todos los re-
significantes, intenta detenerla, pero ella actúa, no puede esperar, cursos con que pueda contar el analista, la apuesta está dada hacia
ejemplo de ello es que plantea quitarse el útero “ya”. Le propone la “transferencia positiva que el paciente pudiera ofrecer” (Freud,
trabajar un tiempo más respecto de este punto, la convoca a que 1968:420). Pero sabemos que tendremos que encontrarnos mu-
antes de hacer cortes en el cuerpo logre poner palabras acerca de chas veces con la transferencia negativa, la cual anula la situación
él, pero en su lugar aparece rechazo, y la actuación. analítica, debido a que la persona del analista pasa a ubicarse para
el sujeto como aquel extraño que le dirige “exigencias desagrada-
Algunas articulaciones respecto de la posición del analista bles”. Por lo tanto, como el analista queda en el centro de la escena
En la proposición del 9 de Octubre Lacan expresa “Al comienzo donde se juega el análisis, debe intervenir o posicionarse de modo
del análisis está la transferencia”, término que opone a la idea de que propicie el levantamiento de la resistencia
intersubjetividad, la cual la refuta, es su escollo. “El sujeto supuesto Ante la dificultad con la que el presente caso confronta, se com-
saber es para nosotros el pivote desde el que se articula todo lo prueba que aún no se ha logrado la instauración de la transferencia
tocante a la transferencia” simbólica, tal como fue descripta previamente. S parecería no po-
Según Quinet “el establecimiento de la transferencia es necesario der dirigir una demanda al analista en posición de sujeto supuesto
para que un análisis se inicie: es lo que denominamos la función saber, no hay transferencia de saber.
transferencial de la entrevistas preliminares. Pero la transferencia Podría pensarse que esta paciente presenta una neurosis grave,
no es condicionada o motivada por el analista. “ Ella está ahí, dice cuya modalidad observa cierta afinidad con las neurosis actuales
Lacan en la proposición, por gracia del analizante”. Esto implica delineadas por Freud en “Introducción al Narcisismo”. En S, la fija-
que la transferencia no es una función del analista, sino del anali- ción de ideas de tipo hipocondriacas se encontraría obstaculizan-
zante. El analista debe saber utilizarla. do la instalación de la transferencia. Tales ideas darían cuenta de
El analista presta su persona para encarnar el sujeto supuesto sa- un retiro del interés y la libido de los objetos del mundo exterior,
ber, pero no debe identificarse con esa posición de saber supues- concentrándolos sobre el órgano que le preocupa. Entonces ¿qué
to, porque se trata de un error, una equivocación. La posición del dirección de la cura sería posible en este caso?
analista no es la de saber, ni la de comprender al analizante. Su Para poner a trabajar tal interrogante resulta oportuno tomar algu-
posición es una posición de ignorancia. La docta ignorancia es una nos de los planteos que realiza Falfani, respecto de frases propias
invitación a la prudencia, a la humildad, a estar precavido respecto de la jerga analítica lacaniana, entre ellas, la reiterada indicación
de lo que sería la posición de un saber absoluto. En el inicio, el de “hacerse el muerto”, que muchas veces se implementa sin te-
analista no sabe nada respecto del inconsciente del analizante. La- ner en consideración cuándo, cómo y en qué momento. La autora
can, en el texto mencionado, recuerda la “insistencia de Freud en se pregunta si es una intervención pertinente hacerse el muerto
recomendarnos abordar cada caso nuevo como si no hubiéramos cuando el paciente se encuentra muerto de angustia, y no halla
adquirido nada en sus primeros desciframientos”, es decir, el saber palabras que lo calmen ni suyas ni del otro. Asimismo, pone en
que se tiene sobre otros casos no puede ser transpuesto para el cuestión si hacerse el muerto es válido cuando el paciente no di-
caso nuevo. rige una demanda, cuando no relaciona lo que le pasa con nada
El establecimiento del sujeto supuesto saber tiene como efecto el de su historia, es decir no asocia. O bien, cuando comete actos
amor. El amor de transferencia quiere saber. La transferencia es destructivos para sí o para otros y no registra el peligro, ni puede
“amor que se dirige al saber”, dirá Lacan. Explica Quinet “no obs- articular por qué lo hace.
tante, su finalidad, como todo amor, no es el saber, sino el objeto Las intervenciones en las sesiones con S no producen efectos des-

570
de la línea significante, ejemplo de esto, en una oportunidad, la BIBLIOGRAFÍA
paciente afirma, “-Le conté a mi prima que me estoy tratando del Falfani, L. Resistencia a dejar de ser...eso. Actas Jornadas Convocatoria al
cáncer-”, momento en el cual la analista la detiene, y le pregunta Psicoanálisis 2015 Transferencia y resistencia.
-¿del cáncer?-, y se corrige “-tratando en terapia, digo..-”, pero Falfani, L. Intervenciones clínicas en la actualidad. Inédito.
Freud, S. (1914). Introducción al narcisismo. En: Obras Completas. Tomo
esto no origina ni la más mínima asociación ante el pedido de que
XIV. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
aporte alguna ocurrencia respecto del significante “cáncer”. Ni si-
Lacan, J. (1958). La dirección de la cura y los principios de su poder. En:
quiera parece asombrarse ante su dicho. Los intentos de plantear
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
algo del orden de la asociación libre culminan siempre en “-no se Lacan, J. (1967). Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoa-
me ocurre nada-“. nalista de la escuela. Recuperado de http://cartelm.blogspot.com.
Ante los escollos para acceder por la vía significante, en este cua- ar/2009/08/proposicion-del-9-de-octubre-de-1967.html
dro clínico en el cual la asociación libre aparece obstaculizada, la Quinet, A. (1996). Las cuatro condiciones del análisis. Ed. Atuel.
analista se inclina a intervenir desde otros lugares. Ante tanto dra-
ma, recurre a desdramatizar. En una sesión S se ríe, es una de las
primeras veces que lo hace, ante un chiste de la analista, asimismo,
toma material de novelas, ya que la paciente desde chica fue afi-
cionada a éstas, intenta ficcionalizar. Quizás estas intervenciones,
más cercanas al registro imaginario, desde el lugar de semejante,
como otro, (con minúsculas), permitan que se comience a instalar
la transferencia simbólica...
Citando nuevamente a Falfani, en “Intervenciones clínicas en la ac-
tualidad”
“Si la clínica es del nudo y los registros son equivalentes, entonces
habrá intervenciones en lo Real, en lo Simbólico y en lo Imaginario.
Registro Imaginario tan vapuleado por Lacan en la primera época
de su obra, él mismo se ve en la necesidad de recuperarlo y po-
nerlo al mismo nivel que los otros. Recurso altamente eficaz si nos
referimos a la clínica de las patologías actuales, ya que como dice
Héctor López en su artículo: “El ocaso del analista inhumano”, “...
en ésta época posmoderna donde todo el campo del sentido ha sido
arrasado y donde el sujeto no atina a responder a la pregunta” ¿qué
me quiere?” .

A modo de conclusión
En el caso clínico abordado, como en otros que la práctica psicoa-
nalítica nos presenta, en el que lo que predomina es lo actual y don-
de nos encontramos ante la imposibilidad de asociar, por parte del
paciente, se comprueba que hay una puesta en cuestión del analis-
ta posicionado desde el lugar simbólico, atento sólo a la producción
significante de su interlocutor. En tales casos, queda planteado el
interrogante, con miras a continuar siendo trabajado, con respec-
to a si es factible como alternativa una posición del analista que
apunte a sostener y ofrecerse como otro (con minúsculas), como
un puente para acceder la formulación de una pregunta en el sujeto
respecto de su malestar . Quizás desde este lugar podría favore-
cerse la emergencia de la vertiente simbólica de la transferencia y
promover un pasaje de los signos al síntoma analítico.

571
SOBRE LOS PROCESOS DE SIMBOLIZACIÓN EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES: EL JUGAR Y LA SUBLIMACIÓN.
UNA INVESTIGACIÓN EN CURSO
Mirc, Andrea; Gaudio, Roxana Elizabeth
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN potentiality and new modes of drive circulation, favoring the com-
El presente trabajo tiene como propósito comunicar el desarrollo plexation of forms of production Knowledge and novelties in con-
inicial del proyecto de investigación denominado “El jugar como nection with social cultural modes.
actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y ado-
lescentes de la ciudad de La Plata: Un estudio exploratorio”, per- Key words
teneciente y acreditado al Programa de Proyectos Promocionales Symbolization, Play, Sublimation, Children, Adolescents
de Investigación y Desarrollo de la UNLP. Se enmarca en las activi-
dades de investigación sobre procesos de simbolización en la ni- Introducción
ñez y la adolescencia, objeto de estudio de las Cátedras Psicología El presente trabajo tiene como propósito comunicar el desarrollo
Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Adolescentes de la UNLP. inicial del proyecto de investigación denominado “El jugar como
Indagar acerca de la capacidad de simbolización a partir del jugar, actividad sublimatoria. Procesos de simbolización en niños y ado-
como modo de producción simbólica al ingreso del mundo social lescentes de la ciudad de La Plata: Un estudio exploratorio”, perte-
extra familiar, permite explorar las modalidades características de neciente y acreditado al Programa de Proyectos Promocionales de
la organización psíquica y del sufrimiento subjetivo en la infancia y Investigación y Desarrollo de la UNLP.
en la adolescencia. Entendemos que existe una relación entre los Se enmarca en las actividades de investigación sobre procesos de
procesos de simbolización, el juego y la sublimación, asumiendo simbolización en la niñez y adolescencia, objeto de estudio de las
que hace referencia al mecanismo que permite el desarrollo de un Cátedras Psicología Evolutiva I y Psicología Clínica de Niños y Ado-
tejido simbólico en términos de potencialidad representacional y lescentes de la UNLP.
nuevos modos de circulación pulsional, favoreciendo la complejiza- Dicho proyecto propone indagar la actividad de elaboración simbó-
ción de formas de producir conocimientos y novedades en lazo con lica en la infancia y en la adolescencia, ligada al jugar y al meca-
los modos sociales culturales. nismo defensivo de la sublimación, en su relación con los modos
culturales.
Palabras clave Desde la perspectiva teórica del Psicoanálisis, se fundamenta en las
Simbolizacion, Juego, Sublimacion, Infancia, Adolescencia nociones conceptuales que delimitan la especificidad de los tiem-
pos de constitución de la psique, y de sus posibilidades de produc-
ABSTRACT ción, articulado con el campo de la clínica. Se dirige al análisis de
ON SYMBOLIZATION PROCESSES IN CHILDREN AND ADOLESCENTS: la modalidad de articulación que se produce entre los enunciados
PLAYING AND SUBLIMATION. AN RESEARCH IN PROGRESS ofrecidos por la cultura que dan cuenta del tiempo y del espacio y
The purpose of this paper is to communicate the initial development las actuales formas predominantes de organización del sufrimiento.
of the research project entitled “Playing as a sublimatory activity. Tiene como objetivos generales explorar los procesos de simboliza-
Processes of symbolization in children and adolescents of the city ción en las edades de 6 a 18 años; indagar desde una perspectiva
of La Plata: An exploratory study “, belonging to and accredited to psicoanalítica la capacidad de simbolización del aparato psíquico
the Program of Promotional Projects of Research and Development en la latencia, pubertad y adolescencia; explorar la relación metap-
of the UNLP. It is part of the research activities on processes of sicológica del mecanismo de sublimación y la potencialidad repre-
symbolization in childhood and adolescents, object of study of the sentacional del psiquismo; analizar el vínculo entre el campo lúdico
Chairs Evolutionary Psychology I and Clinical Psychology of Chil- y la constitución de la subjetividad e indagar la relación entre las
dren and Adolescents of the UNLP. To inquire about the capacity particularidades del juego, el entrecruzamiento de las coordenadas
of symbolization from playing, as a symbolic mode of production temporo-espaciales actuales y las modalidades de presentación del
to the entrance of the extra-social social world, allows exploring sufrimiento en la actualidad.
the modalities characteristic of psychic organization and subjective Entendemos que existe una relación entre los procesos de simboli-
suffering in childhood and adolescence. We understand that there zación, el juego y la actividad psíquica de la sublimación, asumien-
is a relationship between the processes of symbolization, play and do que lo sublimatorio hace referencia al mecanismo que permite
sublimation, assuming that it refers to the mechanism that allows el desarrollo de un tejido simbólico en términos de potencialidad
the development of a symbolic fabric in terms of representational representacional y nuevos modos de circulación pulsional, favo-

572
reciendo la complejización de formas de producir conocimientos interpretación de la experiencia subjetiva en el trabajo de represen-
y novedades en lazo con los modos sociales culturales, tal como tación simbólica del aparato psíquico.
Winnicott pensó el jugar y la experiencia cultural. En la última década, el interés de esta noción en nuestro campo
disciplinar se ha extendido a la idea de que la teoría de la sublima-
Los procesos de simbolización: el jugar y la sublimación. Inda- ción se propone pasar el portal del aspecto puramente individual.
gaciones preliminares. Como actividad psíquica considera la génesis del estado psíquico
En el proceso de construir el estado de la cuestión, se delimitaron actual y adopta a una cultura incluyendo también la génesis misma
preguntas iniciales para establecer un “diálogo” crítico a partir de de la cultura. (Lorin, 2004)
la revisión bibliográfica: La sublimación se dirige a un objeto que tiene “valor social”: el
¿Cómo contribuye la sublimación al trabajo psíquico de producción “objeto” de la sublimación es contingente y toma su valor según el
simbólica? patrimonio de ideales y de creaciones artísticas impuestas y/u ofre-
¿Qué procesos de simbolización están en juego en las llamadas cidas por la cultura. El patrimonio cultural ha nacido y la cultura se
actividades sublimatorias? edifica sobre la sofocación de pulsiones, gracias a que cada indivi-
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad en términos metapsi- duo cede fragmentos de sus poderes de las inclinaciones agresivas
cológicos para el investimiento de objetos sociales que posibiliten y vindicativas de su personalidad.
un posicionamiento subjetivo crítico y reflexivo y el ejercicio del Como modo defensivo se ubica la sublimación en relación con la
pensamiento autónomo? instancia yoica y la idealización del objeto. La sublimación per-
¿Qué vínculo se establece entre el juego y las coordenadas tempo- mitiría sortear el conflicto al que están destinadas las mociones
ro-espaciales propias de cada época? pulsionales libidinosas frente a las representaciones culturales y
¿Qué articulación se produce entre la particularidad del juego hoy, éticas del individuo, usando la energía sexual en representaciones
y los modos predominantes de presentación del sufrimiento en la culturales “socialmente valoradas”.
actualidad? Donald Winnicott hace un aporte al conceptualizar el carácter de
¿Qué consecuencias se introducen en la constitución de la subjeti- transicional para las experiencias que se originan en un espacio
vidad, ante la nueva presentación del tiempo y del espacio? tercero, libre de conflictos, aportando la idea ya no de destino pul-
Cada marco teórico da cuenta, en su recorte, de una dimensión po- sional para las experiencias culturales sino ubicándolas en un lugar
sible respecto del funcionamiento del aparato psíquico, delinean- psíquico potencial y creador.
do desde sus fundamentos teórico-clínicos sus alcances y límites. En su conceptualización, presenta al juego como una posesión de
Desde allí, establecer el estatuto del juego y lo sublimatorio, supone importante valor para el niño, que se sitúa en el campo de la ilu-
sostener una cierta concepción en torno al funcionamiento de la psi- sión y que da cuenta de su capacidad creadora, en la medida que
que, respecto de la legalidad que la rige y de sus posibilidades de propicia el trabajo representacional es decir, la complejización del
producción, que el mismo juego en su despliegue posibilita develar. aparato. Sostiene que el juego encuentra su lugar en la constitución
Las modalidades lúdicas, propias de cada época, dadas en el mar- de una versión unificada del cuerpo, de sus bordes, en la diferen-
co de una determinada cultura, se presentan como una de las vías ciación establecida entre ficción y realidad, entre principio de pla-
posibles que vehiculizan y transmiten modos de inscripción de las cer y principio de realidad. (Winnicott, 1951)
coordenadas temporo-espaciales, propiciando el predominio de Asimismo sitúa el modo en que se introduce un recorrido y un tiem-
particulares modos de organización del sufrimiento, que en la ac- po de espera, a partir de los circuitos que el juego involucra en su
tualidad se presenta bajo la forma de lo desligado, sin los velos devenir. Subraya el marco que otorga al juego definiendo entonces
que provee Eros. En tal sentido, se situará el lugar ocupado por el que lo universal es el juego y corresponde al campo de la salud,
juego, en tanto articulador posible entre las coordenadas temporo- ubicando la relevancia y el estatuto diferencial que adquiere en la
espaciales y el predominio de formas desligadas de presentación situación analítica, al sostener que la psicoterapia se da en la super-
del sufrimiento. posición de dos zonas de juego (la del paciente y la del terapeuta).
Tiempo y espacio dan cuenta de la instalación de la tópica, dado El juego en su carácter de producción simbólica, de trabajo reali-
que se encuentran en vinculación a la organización de la conciencia zado por el psiquismo infantil, requiere de la delimitación y articu-
y el yo; siendo el inconciente, en su funcionamiento, extraño a dicha lación de dos ejes: el del placer, al que remite “lo lúdico”, y el de la
lógica. (Bleichmar, 1993:31 y ss.). realidad. En el acto de jugar algo se inscribe.
La no instalación de las coordenadas temporales y espaciales su- El jugar se presenta entonces, como vía de acceso a la simboliza-
pone fallas en la organización de la psique, dado que para que el ción, a la complejización del aparato psíquico a partir de la consti-
yo contenga la diferenciación entre ayer-hoy-mañana, arriba-abajo, tución de una trama ligadora. En el recorrido que supone la escena
tiene que situarse como una “estructura en permanencia”, y ade- de juego pulsión de vida y pulsión de muerte encuentran su asiento.
más “historizable”. Por tanto, si la temporalidad no se encuentra Estos supuestos iniciales para el desarrollo de la investigación, re-
constituida y consecuentemente si la espacialidad no se halla fieren a un recorrido necesario sobre propuestas teórico-concep-
constituida, el yo no se ha emplazado en la tópica psíquica. tuales de autores que trabajan sobre los procesos de simboliza-
En términos freudianos, considerar el proceso de sublimación ción. Incorporando el abordaje teórico-clínico que tiene en cuenta
como el mecanismo psíquico que produce actividades valoradas el trabajo psíquico de representación y las formas que toman los
socialmente, es volver a situar esta noción como necesaria para la destinos pulsionales ligados a los modos en que se modelan las

573
relaciones culturales, como formas de pautación históricamente heurística del estudio de caso permite abordar explicaciones en
determinados. términos de como suceden los hechos, cuales son las razones y el
Desde este marco conceptual, entendemos por procesos de simbo- contexto en que tienen lugar. (Sautu: 2005; 77,80)
lización a la actividad psíquica de representación, a partir de la cual Con respecto a las estrategias utilizadas para producir los datos
se inscribe el mundo y mediante el cual se lo interpreta de acuerdo en esta investigación, utilizamos como fuente primaria un modelo
a los sentidos construidos. de entrevista semi-estructurada (entrevistas “dirigidas” acotadas al
Así, la constitución subjetiva se encuentra atravesada por el marco tema en cuestión bajo lo que Jean Piaget denominó “método clíni-
identificatorio singular propuesto por la trama histórico-social pro- co crítico”); la observación (explora las características específicas
pia de cada época; en articulación a ello, se delimita la particulari- de una actividad sublimatoria) y documentos (textos, escritos, re-
dad de las problemáticas actuales. presentaciones pictóricas. Registros auditivos y gráficos en el caso
de los estudios de caso). Asimismo se considerarán algunos casos
Decisiones metodológicas definidos relevantes para la investigación.
La decisión de realizar una investigación de tipo no estándar, está
centrada en la cuestión del método, entendiendo que la elección Discusiones actuales
entre las alternativas para cercar los problemas concretos de in- En la medida que el tiempo se constituye a partir de la presencia-
vestigación es una especulación de tipo epistemológica. ausencia del otro, así como el espacio se estructura en función de
Se puede considerar a la investigación cualitativa como un campo la distancia y la separación que se establece respecto del otro ma-
muy amplio que atraviesa disciplinas, problemas de investigación, terno; el eje del tiempo y del espacio no se reduce a la posibilidad
métodos y perspectivas epistemológicas, y que como tal es un con- de cuantificación, sino que son coordenadas que en tanto involu-
junto de prácticas interpretativas (Castro: 1996). cran en su constitución el encuentro con otro que se halla inserto
Cabe aclarar, que las decisiones de los métodos y técnicas con las en una determinada cultura, son del orden de lo libidinal.
que construimos el material empírico y las estrategias para su aná- La actividad lúdica no es ajena a las modificaciones socio-histó-
lisis, están sustentadas en la perspectiva teórica de esta investiga- ricas, mostrando en su devenir las particularidades que la psique
ción. El término teoría en referencia a las ideas, conceptos, enun- presenta en su organización. En la actualidad, a partir del primado
ciados que sirven de “soporte” a los procedimientos metodológicos. de la lógica que sustenta el mundo globalizado, se sostiene una
Acordamos con Sautu (2005) que el diseño de investigación pla- propuesta de juego atravesada por la inespacialidad, así como por
nifica procedimientos necesarios para responder tres preguntas: el tiempo de lo inmediato, de lo fugaz.
¿desde qué perspectiva teórica se abordara el citado tema?, ¿Qué Consecuentemente, se presentifica el primado del cuerpo, de lo
metodología se utilizara para producir la evidencia empírica? y inmediato, la dificultad en el sostenimiento e interiorización de un
¿Cuál será la estrategia de análisis? Se trata de un trabajo que marco legal que mediatice el encuentro con otro, así como la pér-
privilegia un abordaje de tipo cualitativo. Este se justifica en que dida de la diferenciación temporal y de las dimensiones espaciales
nuestros objetivos se relacionan con la construcción de caracte- que se ven empobrecidas, reducidas en su presentación.
rísticas de un fenómeno o proceso -en este caso la indagación de De tal modo, los atravesamientos socio-históricos en el dispositivo
procesos de simbolización- y con el establecimiento de relaciones analítico se introducen convergiendo en el espacio lúdico. Complejo
que permitan describir e interpretar el entramado de experiencias escenario de la superposición de dos zonas de juego que evidencia
subjetivas involucradas en dicho proceso -intereses y representa- (en su distancia) las particularidades de la clínica en el marco de
ciones de los sujetos y sus prácticas. la cultura globalizada, atravesada por la lógica de lo virtual, que
Como es sabido, los métodos cualitativos son representativos si favorece el predominio de ciertas modalidades de presentación del
logran reproducir en la muestra las relaciones y estructuras que sufrimiento psíquico.
organizan a su población objeto. Es decir, expresan un conjunto Asimismo, se considera la propuesta freudiana desde su formula-
de elementos, que pueden ser opiniones, imágenes, criterios, con- ción inicial: la noción de sublimación es el mecanismo del apara-
ductas, expectativas, organizados en un sistema de relaciones, y to psíquico que ensambla las condiciones de producción psíquica
dotados de estabilidad y objetividad estructural. -los destinos pulsionales de la investigación sexual infantil- con las
Se propone una metodología de carácter cualitativo-interpretativo producciones del campo social. Transformándose en condición de
para una población de niños/púberes/adolescentes con edad entre posibilidad para mantener la autonomía del pensamiento y las pro-
6-18 años. El método elegido es el estudio de casos. Este descansa ducciones sociales del saber.
en entrevistas planteadas alrededor de conceptos o ideas, que se Sin embargo, es necesario profundizar acerca de cuál es el trabajo
van desarrollando a lo largo del trabajo de campo cuyos resultados psíquico que es condición necesaria para derivar la meta sexual a
son interpretados simultáneamente a medida que se van sistema- un objeto no sexual y con valor social, como puede ser la creación
tizando. Tienen una fuerte orientación descriptiva y empírica en la artística o la actividad intelectual. Esta pregunta se dirige a comple-
cual el detalle y la particularidad no pueden ser dejados de lado. jizar la noción de sublimación, tal como propone Jean Laplanche.
El contexto está definido dentro del sistema. El estudio de caso se El atravesamiento cultural, las coordenadas socio-históricas fa-
caracteriza por tres rasgos: es particularístico -está focalizado so- vorecen singulares formas de presentación de las problemáticas
bre un fenómeno en particular- , tiene un alto contenido descriptivo actuales, que devienen en modos (no nuevos, si privilegiados) de
que permite mostrar las complejidades del mismo-, y la cualidad propiciar una unidad, ante el primado del desinvestimiento, ante el

574
recorrido que lleva la marca de lo desligado. Así se presentan pre- Castoriadis, C. (1998). Hecho y por hacer. Pensar la imaginación. Buenos
dominantemente dificultades de acceso a la legalidad, episodios de Aires: Eudeba
violencia, adicciones, exposición a conductas auto-agresivas, di- Castro, R. (1996). “En busca del significado: supuestos, alcances y limita-
ficultades en la realización del trabajo de duelo ante las pérdidas, ciones del análisis cualitativo”. En Szasz, I y Lerner, S. (comps.). Para
comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud repro-
así como en la posibilidad de introducir un tiempo de espera, tras-
ductiva y sexualidad. México, El colegio de México
tornos del sueño, trastornos de la alimentación, desinvestimiento
Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. Obras completas. Volu-
e inhibición ante el aprendizaje escolar. Desde la clínica se cercan
men IX. 1º reimp. en castellano, Buenos Aires: Amorrotu Editores, 1989
las problemáticas que parecen primar tanto en niños como adoles- Freud, S. (1908). Sobre las teorías sexuales infantiles. Obras completas. Vo-
centes, cobrando el cuerpo un singular relieve respecto del lugar lumen IX. 1º reimp. en castellano, Buenos Aires: Amorrotu Editores, 1989
otorgado a la palabra. Freud, S. (1910). Pulsiones y destinos de pulsión. Obras completas. Volumen
Desde allí entonces, nuevas preguntas guían el trabajo de indaga- XIV. 2º reimp. en castellano, Buenos Aires: Amorrotu Editores, 1989
ción teórica y trabajo de campo: ¿qué consecuencias se introducen Freud, S. (1925). Inhibición, síntoma y angustia. Obras completas. Volumen
en la constitución de la subjetividad, ante la nueva presentación del XX. 1º reimp. de la 1° reedición en castellano, Buenos Aires: Amorrotu
tiempo y del espacio?; ¿qué lugar se concede a la creación? y por Editores, 1987
tanto ¿al campo representacional, a los modos de simbolización Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Obras completas. Volumen XVIII.
psíquica?; ¿qué dificultades en la simbolización se introducen en el 2º ed. 8ª reimp. en castellano, Buenos Aires: Amorrotu Editores, 2004
Green, A. (2005). Jugar con Winnicott. 1º ed. 1º reimp. Buenos Aires: Amo-
escenario de lo corporal, en el sostenimiento de sus límites?; ¿qué
rrortu Editores, 2012
articulación posible se constituye entre pulsión de vida y pulsión de
Hornstein, L. (2007). Las depresiones. Afectos y humores del vivir. Buenos
muerte? y por ende, ¿qué particulares vestiduras asumirá la orga-
Aires: Editorial Paidós
nización del sufrimiento?. Laplanche, J. (1980). La sublimación. Problemáticas III. 2ª edición Buenos
Aires: Amorrortu Editores, 1983
BIBLIOGRAFÍA Lorin, C. (2004). en Pour une tehorie de la sublimation. Bernfeld, S. Ed. p.
Aberastury, A. (1979). El niño y sus juguetes. Buenos Aires: Editorial Paidós. 185. Traducción Norma Najt. Nº 1, 2004/1, p. Research in Psychoanalys
Álvarez, P. (2002). “Constitución psíquica, dificultades de simbolización y Mannoni, M. (1987). El niño, su enfermedad y los otros. Buenos Aires: Edi-
problemas de aprendizaje” en Cuestiones de Infancia: Revista de Psi- torial Nueva Visión
coanálisis con Niños y Adolescentes pags. 98 a 106 4/7/06 Mannoni, M. (1985). La crisis de la adolescencia. Barcelona: Editorial Gedisa
Aulagnier, P. (1975). La violencia de la interpretación. 1ª ed en castellano. Marradi, A.; Archenti, N.; Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias
Buenos Aires: Amorrortu Editores sociales. 1ª ed. Buenos Aires: Emece Editores, 2007
Bauman, Z. y Dessal, G. (2014). El retorno del péndulo. Sobre psicoanálisis y Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. 1º
el futuro del mundo líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica ed. Buenos Aires: Lumiere, 2005
Bleichmar, S. (1993). La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión, Schlemenson, S. (2009). La clínica en el tratamiento psicopedagógico. 1º
destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu Editores ed. Buenos Aires: Paidós, 2009
Bleichmar, S. (1993 [1986]). En los orígenes del sujeto psíquico - Del mito Winnicott, D. (1971). Realidad y Juego. 3º ed. Buenos Aires: Gedisa, 1982
a la historia. Buenos Aires: Amorrortu Editores Winnicott, D. (2015[1989]). Exploraciones Psicoanalíticas I. Buenos Aires:
Bleichmar, S. (1999). Clínica psicoanalítica y neogénesis. Buenos Aires: Editorial Paidós
Amorrortu Editores Winnicott, D. (1989 [1975]). Escritos de pediatría y psicoanálisis. España:
Bleichmar, S. (2010). Inteligencia y simbolización: una perspectiva psicoa- Editorial Laia
nalítica. 1ª ed. 1º reimp. Buenos Aires: Paidós
Castoriadis, C., Enriquez, E. y otros (1991). “El sujeto humano: de la clau-
sura identitaria a la apertura al mundo” en El inconsciente y la ciencia.
Buenos Aires: Amorrortu Editores

575
ALGUNOS ANTECEDENTES Y CONSECUENTES DE
LA INTRODUCCIÓN DEL OBJETO A PLUS DE GOZAR
EN LA OBRA DE JACQUES LACAN
Mólica Lourido, Marisa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN son algunas de las referencias que va a tomar en el transcurso de


En el presente trabajo me propongo abordar algunas de las referen- este Seminario 16.
cias que toma Lacan en su Seminario De un Otro al otro para intro-
ducir el objeto a en su función de plus de gozar y su relación con la Son múltiples los aportes y desarrollos que Lacan realiza en su
estructura del Otro. A tal fin me serviré de los desarrollos sobre el Seminario De un Otro al otro, pero hay al menos dos grandes te-
objeto a que ya había realizado Lacan en el Seminario titulado La mas que lo recorren desde la primera hasta la última clase: la es-
angustia, de la Teoría Económico Política de Marx y de la clínica de tructuración del Otro y el objeto a en su función de plus de gozar.
la perversión, ya que son algunas de las referencias que va a to- Y es algo notable que ya desde el título elegido este Seminario
mar en el transcurso de este Seminario 16. Para finalizar, haré una busca dar notoriedad al a al antecederlo por un artículo definido,
breve mención -que planeo retomar y profundizar en posteriores en contraposición al artículo indefinido que acompaña al Otro. No
desarrollos- a algunos conceptos de la obra de Lacan que sufren habría que dejar de señalar que Lacan nos advierte ni bien comien-
un viraje o modificación luego del modo en que introduce aquí esta za su Seminario que de este modo y con estas referencias tratará
vertiente del objeto a en su relación con el goce. de dar cuenta de qué sucede en el discurso analítico, anticipando
y preparando quizás de algún modo el trabajo que realizará el año
Palabras clave siguiente en su Seminario sobre los discursos.
Objeto a, Otro, Plus de gozar
I.El objeto a
ABSTRACT Así como en el Seminario 10 Lacan trabajó la relación del objeto a
SOME ANTECEDENTS AND CONSEQUENTS OF THE INTRODUCTION con el deseo, en este -6 años después- va a explorar su relación
OF THE OBJECT A JOUISSANCE IN THE WORK OF JACQUES LACAN con el goce. Si hasta este Seminario venía enfatizando el objeto
In this paper I intend to address some of the references that Lacan a como causa del deseo, es aquí donde introduce fuertemente la
takes in his Seminar From one Other to other to introduce the object dimensión del plus de gozar del objeto a [i].
a in its function of jouissance and its relation with the structure “El plus-de-gozar es función de la renuncia al goce por el efecto
of the Other. For this purpose I will use the developments on the del discurso. Eso es lo que da su lugar al objeto a (...) Así, el plus-
object that Lacan had already done in the Seminar entitled Anxiety, de-gozar permite aislar la función del objeto a” (LACAN, 1968/69,
Marx’s Political Economic Theory and the Clinic of Perversion, as págs.18-19). El surgimiento del sujeto en el campo del Otro implica
they are some of the references that will be taken in the course of una renuncia al goce que el objeto a plus de gozar recuperaría.
this Seminar 16. Finally, I will make a brief mention - which I plan Nuestro modo de satisfacción se reduce al plus de gozar. Y es por
to take up and deepen in later developments- to some concepts of su estructura de vacío que el objeto a servirá como recuperador de
Lacan’s work that undergo a turn or modification after the way in goce; en ese vacío podrá alojarse el objeto a en sus distintas for-
which he introduces here this version of the object a in its relation mas. Un objeto a que paradójicamente reúne en sí mismo el exceso
to enjoyment. y la pérdida. Freud califica de parcial a la pulsión ya que el goce que
ésta produce es sólo una parte de ese goce perdido, todo, mítico;
Key words serán los montajes de la pulsión los medios de producción de ese
Objetc a, Other, Jouissance plus de goce que el objeto a captura.
El objeto a como lugar de captura de goce supone como condición
Introducción previa lógica una renuncia al goce. El a captura ese exceso de goce,
En el presente trabajo me propongo intentar abordar algunas de las que es entonces recuperación de una pérdida, de una renuncia pre-
referencias que toma Lacan en su Seminario De un Otro al otro para via al goce -renuncia de la que Lacan se ha ocupado de modo pleno
introducir el objeto a en su función de plus de gozar y su relación en el Seminario 10-. Los conceptos de ganancia/recuperación y
con la estructura del Otro. pérdida son solidarios en psicoanálisis: si en su función de causa el
A tal fin me serviré de los desarrollos sobre el objeto a que ya había objeto a se vincula con la pérdida, en su función de plus de gozar
realizado Lacan en el Seminario titulado La angustia, de la Teoría se vincula con la recuperación. El concepto que Lacan introduce
Económico Política de Marx y de la clínica de la perversión, ya que en este Seminario, el plus de gozar, necesita como contrapunto el

576
concepto de pérdida de goce, goce que se perdió al haber perdido Efectivamente resulta un gran cambio ya que anteriormente se tra-
la satisfacción del instinto. Hay un plus de gozar que recuperar por- taba del famoso gran Otro. Ahora parece que el otro más esencial
que de entrada lo que hay es pérdida, una renuncia. Y el goce que del sujeto es el objeto a y no el A. El A aparece ahora como incon-
se recupera nunca es el mismo que el que se perdió. Recuperación sistente. Lacan lleva la consistencia del lado del objeto: un objeto
particular entonces, en tanto no recupera lo perdido. Economía del ahora vaciado pero consistente. Y acentúa la falta de garantía del
debe y el haber, sistema de ganancias y pérdidas en que se inscribe lado del Otro, que ahora tampoco resulta garante en lo que al goce
el goce. refiere, a la complementariedad de los goces.
Y este movimiento se hará más contundente con el Seminario 17,
II. El A cuando Lacan reduce al Otro a uno de los cuatro lugares en los
La otra gran novedad de este Seminario es el lugar privilegiado que discursos.
tendrá el a en la constitución del Otro. Para dar cuenta de esto La-
can se servirá del ejemplo del pote de mostaza, ejemplo que utilizó La referencia a Marx: plusvalía.. plus de gozar
anteriormente en otros Seminarios como el 12 -donde lo emplea Lacan hará a lo largo de este Seminario una referencia constante
para hablar del vacío- o el 13 -donde ya lo vincula con el objeto-. a la teoría económico política de Marx, y más específicamente a
Aquí, a la altura del Seminario 16, es uno de los modelos que toma “la identidad de la función de la plusvalía y del objeto a” (LACAN,
para introducir la función estructurante del vacío: es el objeto a en 1968/69, pág. 42). El objeto a en su función de plus de gozar es lo
tanto que vacío lo que le da su estructura al Otro, su estructura que nos llevará directamente a la economía del goce en el discurso
agujereada. psicoanalítico[iii].
El esquema de Marx se basa en la idea de que la mercancía es
Contrapunto con el Seminario 10: La angustia específica del sistema capitalista, es la forma en la que la sociedad
capitalista se organiza. El valor de una mercancía está determinado
I.El objeto a por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla,
El Seminario 16 no puede dejar de ser leído como una continuación que se refleja en el mercado por medio de los precios. La plusvalía
del tratamiento que Lacan venía realizando del objeto a desde el es otra forma específica del capitalismo. Si bien trabajo exceden-
Seminario 10[ii]. En éste Lacan pone el eje en el objeto a como resto te hubo en todas las formas sociales (esclavos, siervos, etc.), la
del sujeto dividido, atravesado por el significante: el a es el residuo, plusvalía es la forma que adquiere el trabajo excedente en esta
lo que resta de la constitución del sujeto en el campo del Otro; un sociedad. Ahora bien, el precio al que vende su fuerza de trabajo el
resto que produce la misma operación, resto ahora irreductible. “El trabajador es menor al valor que le aporta a la mercancía que está
primer ser del sujeto, ese ser que es un falso ser, es el objeto a. Para produciendo: esa fracción es la plusvalía, la parte del trabajo que se
el sujeto la pérdida es necesaria para que él mismo se produzca apropia el capitalista. Y el capitalista se puede apropiar de esa frac-
como causa del deseo del Otro” (RABINOVICH, 1999, pág.90). El ción porque es dueño de los medios de producción: esta asimetría
a es la caída, la hiancia, el gap; es el objeto perdido que tiene la es la que le permite al capitalista apropiarse de un excedente, la
función de causar el deseo. Es un producto de la operación del plusvalía. El trabajo es una mercancía más que circula en el merca-
significante que no es significante. do y de la cual se puede obtener una ganancia, un plus.
La angustia le sirve a Lacan para zambullirse de lleno en el objeto El aporte de Marx es que en el capitalismo el quid de la lógica de
a en su dimensión de causa de deseo, y eso porque la angustia es circulación es acumular capital: el objetivo del capitalista es agran-
“su única traducción subjetiva” (LACAN, 1962/3, pág.113). También dar al infinito su capital, el fin último es el dinero (capital), no el
trabajará su función de soporte del deseo en el fantasma. Y no hay consumo de mercancías. El capital circula en tanto es valor que
que dejar de destacar que es posible ubicar algunos momentos de se valoriza, en tanto la diferencia entre el principio y el fin de su
este Seminario en que Lacan ya empieza a situar la relación entre recorrida reside en la aparición de plusvalía –valor incremental-. La
el goce y el lugar vacío. lógica del capitalismo está guiada por un plus de valor, abstracto,
compulsivo. Así, en este sistema el capitalista tiene por fin el incre-
II. El A mento infinito de su capital, de sus ganancias; y el obrero ha sido
Si comparamos el estatuto que tiene el Otro en el Seminario 10 y expropiado de sus potencias productivas, encontrándose impedido
el 16, podríamos decir que el Otro del Seminario 10 parece “más de realizar su producto al margen del capital. Así, Lacan –apoyán-
fuerte” ya que en el 16 está destituido, es un Otro, y ya no el Otro. dose en Marx y sumergido en la subjetividad de su época- se sirve
Si en el Seminario 10 el orden era: A, luego a, ya que “el aislamiento del plus que implica la plusvalía, de esa fracción, de ese valor in-
de a se produce a partir del Otro, y es en la relación del sujeto con cremental, de ese excedente, para introducir al objeto a como plus
el Otro que se constituye como resto” (LACAN, 1962/3, pág.127), de gozar[iv].
en el Seminario 16 el orden parece invertirse: a, luego A. Esa falta
constitutiva que aquí -en el 10- queda del lado del sujeto, en el La referencia a la perversión y la recuperación de goce
Seminario 16 se anotará en la cuenta del Otro. Si en el Seminario En este Seminario Lacan hará algunos desarrollos en torno a la
10 “el a inaugura el campo de la realización del sujeto” (LACAN, clínica de la perversión, desarrollos de los que también se servirá
1962/3, pág.342), en el Seminario 16 inaugura el campo de la es- para su introducción del plus de gozar, ya que la estructura per-
tructuración del Otro. versa muestra de modo preciso al objeto a en su relación con el

577
goce, como plus de gozar. Y no dudará en señalar al masoquista NOTAS
como paradigma de la perversión, como aquel que mejor ilustra la [i]
Ambas dimensiones remiten al objeto a como real, y es posible pensar
estructura: la posición de objeto del sujeto perverso como modo de que el punto de partida inicial del objeto a real se puede ubicar en el Se-
recuperación del goce del Otro. minario 7: La ética, ya que es allí cuando Lacan introduce su teorización
acerca de la Cosa (das Ding).
El goce del Otro no existe simplemente porque no hay relación se- [ii]
Continuación que avanza por rupturas, en una suerte de dialéctica.
xual, pero para el perverso el Otro del goce tiene una existencia [iii]
Referencia con la que Lacan de algún modo cuestiona la energética
central, y es precisamente su inexistencia lo que conlleva la necesi-
freudiana.
dad de un plus de gozar. Como no hay goce sexual, hay goce fálico [iv]
No es la primera vez que toma prestado un término de la economía
-que es ya una suplencia de éste que no existe-. La voluntad de política para referirse al goce: anteriormente Lacan ya había hablado del
goce del sujeto perverso hace del Otro tachado un Otro sin tachar; valor de goce.
es un sujeto que cree en el goce del Otro, que busca hacer existir el [v]
Conectando así la función-goce y la función-lenguaje del síntoma.
Otro del goce. Por eso Lacan lo describe como un creyente que vela
por el goce del Otro. La posición del sujeto perverso es la identifica- BIBLIOGRAFÍA
ción con el objeto para desde allí recuperar el goce perdido y poder Lacan, J. (1962-1963). El Seminario. Libro X: La angustia. Buenos Aires,
devolvérselo al Otro, se hace instrumento del otro para devolverle Paidós.
el objeto. Sobre el Otro ha operado el vaciamiento de goce, hay una Lacan, J. (1968-1969). El Seminario. Libro XVI: De un Otro al otro. Buenos
Aires, Paidós.
inconsistencia del campo del Otro. El perverso no sólo percibe esta
Lacan, J. (1969-1970). El Seminario. Libro XVII: El reverso del psicoanálisis.
carencia, este vacío real en el Otro sino que además trabaja para
Buenos Aires, Paidós.
repararlo.
Lacan, J. (1971). El Seminario. Libro XVIII: De un discurso que no fuera del
semblante. Buenos Aires, Paidós.
El Seminario 16... y después... Mazzuca, R., Schejtman, F. y Zlotnik, M.: Las dos clínicas de Lacan. Intro-
Hay algunos conceptos más tardíos en la enseñanza de Lacan que ducción a la clínica de los nudos. Buenos Aires, Tres Haches, 2000.
de algún modo tienen su génesis en este Seminario 16 y en la Rabinovich, D. (1993). La angustia y el deseo del Otro. Buenos, Aires, Ma-
introducción del objeto a en su dimensión de plus de gozar. O que nantial.
al menos sufren virajes y nos presentan nuevas versiones luego de Rabinovich, D. (1999). El deseo del psicoanalista. Libertad y determinación
este Seminario. en psicoanálisis. Buenos, Aires, Manantial.
Tal es el caso de la concepción del síntoma como una función de Soler, C. (1998). “El síntoma-padre”. En ¿Qué se espera del psicoanálisis y
goce. Hacia el final de su enseñanza Lacan define al síntoma como del psicoanalista? Buenos Aires, Letra viva.
modalidad de goce; retoma la tesis freudiana y allí donde Freud
situaba la satisfacción del síntoma Lacan dirá que el síntoma es
un modo de gozar... de una letra[v]. Hay en la letra una fijación de
goce. El síntoma, entonces, como goce de una letra. Por esos años
también aparece en escena el sinthome, un concepto que Lacan
introduce en los últimos años de su obra y da cuenta de la articula-
ción del goce autista con el Otro, de su enlace con el Otro.
También habría que mencionar al parlêtre, porque es efectivamente
a partir de esta época que Lacan comienza a hablar del parlêtre, del
serhablante, haciendo hincapié en la vertiente de goce del sujeto,
lo que del viviente éste conserva. El sujeto dividido, del significante,
es el sujeto de la renuncia al goce, el significante escurre el goce
del viviente, hace de éste un sujeto vaciado de goce. El parlêtre es
positividad de goce.
Y hay también una novedad –que se profundiza aún más en el Se-
minario 17- en relación al significante, que ahora en su articulación
produce goce, no lo prohíbe. Si antes había una disyunción signi-
ficante/goce, ahora la relación del significante con el goce parece
haberse modificado (modificación que se inicia al menos en el Se-
minario 11 en tanto allí ya señala Lacan que hay algunos significan-
tes privilegiados que vehiculizan el goce).
Por eso resultará interesante en ulteriores desarrollos retomar es-
tos conceptos -el síntoma, el ser y el significante- y profundizar
en estas nuevas versiones que surgen de ellos al introducirse esta
dimensión del objeto a denominada plus de gozar.

578
HACIA UN DIÁLOGO POSIBLE ENTRE EL PSICOANÁLISIS
Y LA CIENCIA
Mólica Lourido, Marisa
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El interrogante que ha motorizado este breve escrito es ¿cómo sos- El interrogante que ha motorizado este breve escrito es ¿cómo sos-
tener el diálogo del psicoanálisis con la ciencia sin que este tenga tener el diálogo del psicoanálisis con la ciencia sin que este tenga
un efecto de falla?, ese mismo efecto de falla que tuvo el progreso un efecto de falla?, ese mismo efecto de falla que tuvo el progreso
de la ciencia sobre la medicina, según señala Lacan en su ponencia de la ciencia sobre la medicina, según señala Lacan en su ponen-
de 1966 en el Colegio de Medicina. Tomaré esa intervención de cia de 1966 en el Colegio de Medicina. Tomaré esa intervención
Lacan a modo de guía en el recorrido que haré aquí respecto de las de Lacan a modo de guía en el recorrido que intentaré hacer aquí
relaciones entre el psicoanálisis y la ciencia. En esta oportunidad respecto de las relaciones entre el psicoanálisis y la ciencia. La
revisaré algunos hitos en la obra freudiana y me detendré en dos pregunta que me surge es cómo hacer para que la función y el
conceptos que Lacan aborda en dicho texto: el sujeto de la ciencia y lugar del analista no quede subvertido, como señala allí Lacan que
la praxis analítica. ¿Cómo podría habitar, entonces, el psicoanalista sucedió con la figura del médico cuando la medicina ingresó en su
su lugar en el concierto de la ciencia, sin por eso convertirse en fase científica, en tanto el médico se convirtió en un hombre que
un hombre que sirve a los intereses del mundo científico? Quizás sirve a las condiciones del mundo científico. ¿Cómo podría habitar,
las particularidades que tiene el modo en que los psicoanalistas entonces, el psicoanalista su lugar en el concierto de la ciencia,
participamos de la investigación pueda arrojar alguna claridad a sin por eso convertirse en un hombre que sirve a los intereses del
esta cuestión. mundo científico?
Por eso –y por ahí incluso antes de comenzar- quisiera justificar mi
Palabras clave interés por la pregunta que he planteado, haciendo una breve refe-
Freud, Lacan, Psicoanálisis, Ciencia, Investigación rencia a aquello que Lacan menciona en ese texto como “la parte
que toca a la ciencia en la vida común”, una parte que –dice- crece
ABSTRACT aceleradamente.
TOWARDS A POSSIBLE DIALOGUE BETWEEN PSYCHOANALYSIS Sonia Fernández-Vidal es una física española muy activa en la
AND SCIENCE divulgación científica, dedicada a transmitir cómo afecta nuestra
The question that has motivated this brief paper is how to support vida cotidiana, nuestro día a día, la física cuántica. En una en-
the dialogue of psychoanalysis with science without it having an trevista que le realizaran hace algunos años ella explicaba: “Es-
effect of failure, the same effect of failure that had the progress of tamos ante un cambio de paradigma. La física clásica escrutaba
science on medicine, as Lacan points out in his intervention in the la realidad como si fuera algo externo y objetivo, buscándole una
College of Medicine in 1966. I will take this intervention of Lacan explicación mecanicista y determinista… La física cuántica ve la
as a guide in the review that I will do here regarding the relations realidad ¡como un continuo del que nuestra conciencia no está
between psychoanalysis and science. This time I will review some separada! Así, en el momento en que te pones a observar esa
milestones in the Freudian work and I will focus on two concepts realidad subatómica… ¡la estás ya modificando! En cierto modo si
that Lacan approaches in this text: the subject of science and the yo me despierto una mañana de buen humor y me enfrento a un
analytical praxis. How, then, could the psychoanalyst dwell in the atasco de tráfico, yo puedo escoger cómo vivir mi realidad, si to-
concert of science, without thereby becoming a man who serves mármelo bien o mal. Eso influencia a una realidad muy subjetiva”
the interests of the scientific world? Perhaps the particularities of (FERNÁNDEZ-VIDAL, 2011). Ubica que la ciencia es de doble filo:
the way in which psychoanalysts participate in the research may nos aporta mucho conocimiento pero también puede ser usada
shed some light on this question. como el arma más peligrosa. De hecho ella que ha trabajado en el
Proyecto Manhattan en Los Álamos, donde se construyó la primera
Key words bomba atómica, se pregunta en esa entrevista por su elección y
Freud, Lacan, Psychoanalysis, Science, Research su responsabilidad como física investigadora. Señalando de ese
modo el lugar y la participación del investigador en la investiga-
ción: “lo que vemos los físicos en los laboratorios es que por el
hecho de observar, estamos determinando una realidad objetiva
entre comillas. A una partícula le estamos haciendo elegir un ca-
mino u otro. Estamos afectando a ese mundo objetivo, externo a
nosotros” (FERNÁNDEZ-VIDAL, 2011).

579
Acerca del diálogo entre el psicoanálisis y la ciencia psíquico, tratamiento del alma, la ciencia -a través del psicoanáli-
En su libro Investigar en Psicoanálisis Clara Azaretto y Cecilia Ros sis- devuelve a la palabra su poder de ensalmo.
exploran las relaciones entre el psicoanálisis y la ciencia. Y lo pri- Incluso más de veinte años después, cuando Freud tenga la pri-
mero que despejan las autoras es que ya es posible pensar y sos- mera oportunidad de dar Conferencias en la Universidad de Viena,
tener que se trate de dos totalidades extrínsecas[i], sino que habrá seguirá sosteniendo este gesto de ruptura. Allí, haciendo uso de
que ubicar los bordes y las tensiones entre estos dos discursos. Por esta verdadera ocasión que se le presenta de introducir el psicoa-
eso no es la cuestión aceptar sin más la pertenencia entre ambos nálisis al mundo científico y universitario de la época, lo definirá
discursos pero tampoco la imposibilidad de articulación: se trata, como una modalidad de tratamiento médico… Pero punto seguido
en cambio, de recorrer los bordes y fronteras entre esos discursos, nos advertirá que se trata de una modalidad de tratamiento en la
de sostener esa tensión que resulta fructífera. que “las cosas ocurren de manera diversa y aún directamente al
Sabemos que es un diálogo que suele incomodar, porque invita a revés de lo que es habitual en el resto de la medicina” (FREUD,
la ciencia a revisar su propio estatuto, porque reintroduce la pre- 1915, pág. 13). ¿Una modalidad de tratamiento médico pero al re-
gunta por el sujeto en el campo de la ciencia como dice Lacan. O vés? Pareciera que Freud intenta hacer un lugar en su época a este
en palabras de Freud: porque no es tan fácil de tolerar la reorienta- nuevo fragmento de saber que es el psicoanálisis pero sin dejar
ción que implica para la ciencia la existencia del inconciente. Pero de señalar su especificidad. Especificidad que se sostiene en la
también es cierto que solemos nosotros, los psicoanalistas, esca- ruptura con el campo médico que hemos ubicado en el nacimiento
bullirnos cuando se nos pregunta por la especificidad de nuestra del psicoanálisis.
praxis, y terminamos –como señala Canguilhem en su famosa Algo que Freud señala desde sus primeros escritos –quizás pre-
Conferencia “¿Qué es la Psicología?”- respondiendo por la efica- cisamente porque le ha tocado padecer en su propia persona las
cia y no por el concepto. Esta salida por la eficacia es justamente consecuencias de esto- es que el psicoanálisis vino a incomodar a
algo que las autoras señalan sigue vigente en algunas institucio- la ciencia. “…la acción de lo anímico sobre el cuerpo, halló poco
nes psicoanalíticas, que buscan a través de la investigación dar favor a los ojos de los médicos. Parecieron temer que si concedían
mayor credibilidad al psicoanálisis, una validación hacia afuera de cierta autonomía a la vida anímica, dejarían de pisar el seguro te-
ese saber… un saber –por tanto- siempre un poco fallido en rela- rreno de la ciencia” (FREUD; 1890, pág. 116). Este reclamo a la
ción a los criterios de cientificidad de las “ciencias duras”, único ciencia, a la medicina, respecto del desdén que han tenido hacia el
paradigma científico posible. mundo anímico Freud lo siguió sosteniendo durante toda su vida.
Por eso la apuesta es a sostener ese diálogo aunque (nos) inco- En la Conferencia que recién citáramos va más lejos aún: advierte
mode, porque sin dudas es eso lo que nos permitirá cernir la es- a los médicos respecto de las consecuencias que sufrirán por no
pecificidad de nuestro campo, en particular en lo que respecta a la prestar interés (ni ojos ni oídos) a la vida anímica, por no tolerar la
investigación y la lógica de la producción de saber en ese ámbito. reorientación en la ciencia que implica la existencia de procesos
inconscientes. “… y yo me temo en que en castigo se verán pre-
Breve recorrido por la relación de Freud con su ciencia cisados a dejar una parte de la influencia terapéutica que ustedes
Hay un texto muy temprano que Strachey considera la divisoria de pretenden conseguir en manos de esos médicos legos, naturistas y
aguas entre los escritos neurológicos y psicológicos de Freud: el místicos, a quienes tanto desprecian” (FREUD, 1915, págs. 17 y 18).
estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas Antes de finalizar este apartado quisiera advertir que también es
de fines del siglo XIX. Y es cierto que ya desde su organización se posible ubicar en los textos freudianos otra relación entre el psicoa-
marca tal división: los tres primeros apartados son una explicación nálisis y la ciencia, que quizás en una primera aproximación parez-
para los legos respecto de la anatomía del Sistema Nervioso y el ca ajena a lo que hemos señalado en los párrafos precedentes: la
último capítulo inaugura un nuevo campo de saber y una nueva del psicoanálisis como complemento de la medicina, y en particular
clínica. Más que divisoria de aguas se trata de una ruptura radical: de la psiquiatría. Es posible encontrar esto en esa 1ra Conferencia
Freud da cuenta de que la pregunta que motoriza su investigación que venimos citando. Y por ahí más contundentemente en la Con-
surge en la campo de la medicina pero para apartarse de allí y ya ferencia 16, cuando señala que la relación del psicoanálisis y la
no retornar. “Yo afirmo, por el contrario, que la lesión de las paráli- psiquiatría no es en absoluto de contradicción ni oposición, sino
sis histéricas debe ser por completo independiente de la anatomía más bien de completamiento. Es evidente el anhelo de Freud de
del sistema nervioso, puesto que la histeria se comporta en sus que el psicoanálisis fuera reconocido y obtuviera un lugar entre las
parálisis y otras manifestaciones como si la anatomía no existiera, prácticas científicas y en la universidad. Y también que el cientifi-
o como si no tuviera noticia alguna de ella” (FREUD, 1888/93, pág. cismo freudiano está vinculado al ideal de ciencia, respecto del cual
206). Y “puesto que solo puede haber una anatomía cerebral ver- se juzga la pertenencia o no del psicoanálisis. Pero -nuevamente
dadera” (FREUD, 1888/93, pág. 205) se tratará, pues, de un corte aquí- creo que se trata de un intento de hacer lugar a la joven cien-
que funda un nuevo campo. Por eso es que allí inicia ese último cia del psicoanálisis en el Gran Concierto de la ciencia de la época.
apartado del texto, en el que Freud explicará que se trata de la
representación vulgar del cuerpo, la idea de brazo, y propondrá otro Lacan y la ciencia: el sujeto y la praxis analítica
método: la cura por la palabra. Una palabra que de aquí en más Retomando el texto que motorizó este escrito, quisiera recordar que
ocupará un lugar privilegiado en nuestro campo y en la ciencia, allí[ii] uno de los médicos que participaba de la Mesa señala a Lacan
ya que como señala Freud para esta misma época en Tratamiento que el psicoanálisis no ha salido aún de la fase mágica de su de-

580
sarrollo histórico y aporta una serie de consejos para encaminarlo ción de quién escucha en aquello que estudia, porque la posición
hacia la fase científica. Es con esta aseveración que Lacan dialoga- del analista no es ajena a aquello que se está interrogando. El ana-
rá durante su ponencia, ubicando que para la medicina el ingreso lista muchas veces participa allí desde múltiples lugares: es que
en el mundo científico tuvo un efecto de falla. ¿Cuál es entonces la dirige la cura, el que teoriza sobre esos efectos, el que investiga, el
respuesta de Lacan ante tal sugerencia? Cuando “atacan” la cien- que está incluido en el objeto de estudio y por tanto es investigado,
tificidad del psicoanálisis la invitación de Lacan es volver sobre dos etc[iv]. Allí donde la ciencia forcluye al investigador –porque arrui-
nociones: la topología del sujeto y la praxis analítica. na la pureza de la experiencia- las investigaciones respecto de la
En efecto, podemos leer en la versión completa que cuando Lacan práctica analítica redoblan la apuesta: el analista está incluido en
les advierte que en su intervención no quiso de ningún modo querer la cura que dirige y en la investigación de la que participa. Y está
decir que se trate de buscar la solución vía la sustitución del mé- incluido de un modo particular porque él allí dirige un método pero
dico por el psicoanalista, sí los invita a familiarizarse con la topolo- con la particularidad de que no puede saber muy bien hacia dónde.
gía del sujeto, como un modo de mantener la especificidad de su Es lo que Freud menciona en Sobre la iniciación del tratamiento
función, ahora desvirtuada por el ascenso del mundo científico. El como el límite al poder electivo del análisis: “Él introduce un pro-
analista reintroduce la cuestión del sujeto, generando un efecto de ceso, a saber, la resolución de las represiones existentes; puede
incomodidad en el mundo científico. De hecho la famosa sentencia supervisarlo, promoverlo, quitarle obstáculos del camino, y también
lacaniana respecto de que no hay ciencia del hombre, ni ciencias por cierto viciarlo en buena medida. Pero, en líneas generales, ese
humanas, solo hay el sujeto de la ciencia, es de este mismo año, proceso, una vez iniciado, sigue su propio camino y no admite que
1966. Lacan devuelve así el cuestionamiento al propio campo de se le prescriban ni su dirección ni la secuencia de los puntos que
la ciencia: ya no se trata de responder si es o no una ciencia el acometerá” (FREUD, 1913, pág. 132). Freud destaca así que lo in-
psicoanálisis sino más bien de que la ciencia diga qué sería una calculable es un elemento constitutivo de nuestra investigación, al
ciencia que incluya al psicoanálisis. La praxis del psicoanálisis “no que hacemos lugar.
implica otro sujeto sino el de la ciencia”[iii] (LACAN, 1966, pág. 842). Considero que estas particularidades de la investigación en psicoa-
En efecto, en esa intervención Lacan señala al psicoanálisis en tan- nálisis que hemos señalado -el estatuto del saber, la participación
to praxis como aquello que viene a responder a la subversión que del investigador y el lugar de lo incalculable- lejos de implicar la im-
sufrió la posición tradicional del médico por el avance científico. posibilidad de que haya un diálogo posible para los psicoanalistas
Esa praxis que es lo que permite tratar algo de lo real mediante con la ciencia hoy, tiende un puente hacia el discurso de la ciencia.
lo simbólico, un real con el que –según Lacan- se confrontan más
los psicoanalistas que los hombres de la ciencia. Evidentemente NOTAS
se trata de una noción de praxis que no desconoce los aportes [i]
El hecho de que exista en nuestra Universidad una proliferación cada vez
de Marx al concepto y propone al psicoanálisis como un sistema mayor de Proyectos de Investigación financiados por la SECyT da por tierra
abierto, que se va modificando en su propia experiencia, un ida y con esa idea, ahora obsoleta.
[ii]
Me refiero a la transcripción completa de las intervenciones de la Mesa,
vuelta entre el concepto y la experiencia.
la que incluye los comentarios que hubo antes y después de la ponencia
de Lacan.
El psicoanalista y la investigación [iii]
No me detendré en la cuestión del sujeto de la ciencia y el sujeto del psi-
Para finalizar quisiera abordar brevemente la relación entre el psi- coanálisis, que ya he examinado con mayor detalle en escritos anteriores.
coanálisis y la investigación, ya que considero que el psicoanalista [iv]
Tal como sucede en los Proyectos UBACyT dirigidos por el Prof. Dr. Ga-
investigador es un modo posible de habitar la ciencia, sin ceder en briel Lombardi desde el 2004 al presente en las que participo.
la especificidad de nuestra praxis. Y esto porque la investigación en
psicoanálisis tiene algunas particularidades que destacaré. BIBLIOGRAFÍA
En primer lugar el psicoanálisis y en particular la investigación en Azaretto,C. y Ros, C. Investigar en Psicoanálisis. Buenos Aires: JVE Edicio-
este campo ponen sobre la mesa que la relación al saber no es sin nes, 2014.
dificultades y tropiezos, que hay el deseo de saber, lo que no se Canguilhem, G. (1956). ¿Qué es la psicología? Buenos Aires: Facultad de
quiere saber, lo imposible de saber, etc, etc, etc. Freud da cuenta Psicología, UBA. [Fuente: Canguilhem (1958). Qu’est-ce que la psycho-
de ello cuando nos presenta las teorías sexuales infantiles: ese pe- logie? Revue de Mètaphysique et de Moral, 63 (1), 12-25.]. Traducción:
M. T. Poyrazian. En: www.elseminario.com.ar.
queño investigador que es el niño cuyo empuje de saber tiene su
Freud, S. (1890) “Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)”. En Obras
fuente en la pulsión sexual, las respuestas siempre insatisfactorias
Completas, Vol. I. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
que recibe, las detenciones de la búsqueda, etc.. Freud, S. (1893) “Algunas consideraciones con miras a un estudio com-
También porque el psicoanalista que participa de las investigacio- parativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas”. En Obras
nes tiene una inscripción particular en las mismas: es un investi- Completas, Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
gador que -en tanto se trata siempre de la praxis analítica- está Freud, S. (1913). “Sobre la iniciación del tratamiento”. En Obras Completas,
muy concernido en la investigación: quiero decir, un psicoanalista Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
investigador e investigado al mismo tiempo. Una investigación que Freud, S. (1916). “1ra Conferencia. Introduccio´n”. En Obras Completas, Vol.
incluye al sujeto de la enunciación, que no lo borra en pos de esa XV. Buenos Aires: Amorrortu editores.
aspiración de afirmar lo que es más allá de quien lo diga, que tiene Lacan, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamen-
la ciencia. Las investigaciones en psicoanálisis incluyen la interven- tales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paido´s, 1987.

581
Lacan, J. (1966). “Psicoanálisis y medicina”. En Intervenciones y textos I. Lombardi, G. (2011). “La investigación en psicoanálisis”. En AUN. Publica-
Buenos Aires: Manantial, 1985. ción de Psicoana´lisis, Foro Anali´tico del Rio´ de la Plata, An~o 3, N° 5.
Lacan, J. (1966). “La ciencia y la verdad”. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI Buenos Aires: Letra Viva, 2012.

582
UNA VÍCTIMA TERRIBLEMENTE VOLUNTARIA
Montenegro, Sofía Del Carmen
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN tante. El verdadero alcance de la tragedia es el brillo imaginario


Se desarrollará la noción de acto ético en relación a Antígona, la de la heroína trágica, Antígona es bella, es bella por su imagen de
tragedia de Sófocles que quizá deba ser distinguida, según Lacan víctima terriblemente voluntaria que encarna el deseo de muerte
(1989). Es una pieza escrita en el año 441 a.C., basada en el mito en estado puro.
griego de Antígona. Un mito siempre aparece a falta de algo y para La acción de esta pieza se desarrolla dentro de la ciudad de Tebas,
dar respuesta a la pregunta que esa falta provoca, si ubicamos la durante el asedio del ejército argivo a la ciudad, a causa de la ne-
función del mito como intento de cubrir lo real, no cualquier res- gativa de Eteocles de ceder su turno para reinar, tal como lo había
puesta puede advenir a ese lugar: hay una relación interna entre pactado con su hermano Polinices. Su padre, Edipo, había lanzado
lo real interrogado y el mito que sirve para representarlo. Lacan previamente una maldición contra ambos hermanos. El Coro intenta
busca en Antígona algo diferente de una lección moral, trabaja con que Eteocles cambie de opinión y no vaya a combatir frente a su
esta pieza porque se hace de Antígona un punto nodal de la ética y hermano, pero éste, que sabe que está haciendo efecto la maldición
él sostiene que no hay clínica analítica sin ética. Por otra parte, la de su padre, marcha a combatir a la séptima puerta. Un mensajero
formulación de una ética del psicoanálisis está estrechamente rela- informa que todo ha marchado bien en seis de las puertas y que la
cionada con la problemática del deseo y, particularmente, al deseo ciudad de Tebas se ha salvado, pero en la séptima puerta los dos
del analista. hermanos -Eteocles y Polinices- se han dado muerte el uno al otro.
Un heraldo informa que los magistrados tebanos han decidido que
Palabras clave Eteocles sea enterrado con los debidos ritos, pero que a Polinices
Mito, Tragedia, Duelo, Acto ético se lo dejará insepulto y sin honores.
Antígona cuenta a su hermana Ismene que Creonte, actual rey de
ABSTRACT Tebas, impone la prohibición de hacer ritos fúnebres al cuerpo de
A TERRIBLY VOLUNTARY VICTIM Polinices, como castigo por traicionar a su patria. Antígona pide a
The notion of ethical act will be developed in relation to Antigone, Ismene que la ayude a honrar el cadáver de su hermano, pese a
the tragedy of Sophocles that may have to be distinguished, accor- la prohibición de Creonte. Ismene se niega por temor a las conse-
ding to Lacan (1989). It is a piece written in 441 BC, based on the cuencias de quebrantar la ley. Antígona exclama que su tío no tiene
Greek myth of Antigone. A myth always appears in the absence of ningún derecho a privarla de los suyos y decide continuar con su
something and answer the question that this fault causes, if we proyecto.
locate the function of the myth as an attempt to cover the real, not La pieza construida por Sófocles presenta de entrada a Antígona
whatever answer can come to that place: there is an internal rela- dialogando con Ismene, su hermana. Creonte aparece sólo secun-
tionship between the interrogated real and the myth that serves to dariamente, pero es esencial. Este último personaje ilustra la fun-
represent it. Lacan looks for something different in Antigone from a ción del psicoanálisis: quiere el bien. Es el lenguaje de la razón
moral lesson, works with this piece because it makes of Antigone a práctica: rehusar la sepultura a Polinices, traidor y enemigo de la
nodal point of the ethics and he maintains that there is no analytical patria, se funda en que no se puede honrar de igual manera a quie-
clinic without ethics. On the other hand, the formulation of an ethics nes defendieron a la patria y a quienes la atacaron. A Antígona, que
of psychoanalysis is closely related to the problem of desire and, sabe de la pasión del otro -su hermano-, que se compadece de él y
particularly, to the analyst’s desire. no permite que sea solo un resto a la vista de todos, como pretende
Creonte, no se le reconoce ninguna bondad, su acción no esta mo-
Key words tivada por ningún bien.
Myth, Tragedy, Bereavement, Ethical act Lacan (1989) señala que Goethe -rectificando a Hegel- opone a
Creonte y Antígona como dos principios de la ley, del discurso. Por
Por su vínculo con el complejo de Edipo, la tragedia está en la raíz un lado, Antígona es arrastrada por una pasión. Por otro lado, Creon-
de nuestra experiencia, de este modo lo testimonia la palabra clave: te es impulsado por su deseo y apunta a su enemigo: Polinices; y
catarsis. Este término tiene orígenes muy antiguos y habitualmente lo hace más allá de los límites dentro de los que le está permitido
es traducida como ‘purgación’. En el contexto antiguo era usado en alcanzarlo, desarrolla todo su discurso en este sentido y es lo que lo
la tradición médica -en Hipócrates- ligado a un retorno a lo normal; precipita hacia su pérdida. Se trata de un perjuicio que se opone a
en otros contextos está vinculado con la purificación ritual. algo diferente, esto diferente es lo que Antígona representa.
La tragedia tiene como meta la catarsis. Lacan busca en la ima- Creonte anuncia ante el Coro de ancianos su disposición sobre Po-
gen fascinante de Antígona el verdadero sentido de la tragedia y linices, y el Coro se compromete a respetar la ley. Transcurrido un
sostiene que la cuestión de la acción en la tragedia es muy impor- tiempo, un guardián anuncia que Polinices ha sido enterrado, sin

583
que nadie supiera quien ha realizado esa acción. El Coro de ancia- el cadáver de Polinices a la intemperie) o enterrar a su hermano
nos cree que los dioses han intervenido para resolver el conflicto y ser castigada. Enterrar a Polinices es ir más allá de las normas,
de leyes, pero Creonte amenaza con la muerte a los guardianes asumiendo la responsabilidad de un acto que la conduce a la muer-
porque cree que alguien los ha sobornado. Pronto se descubre que te. Esta es la cuestión ética central en Antígona. Interrogada por
fue Antígona. Ella, sin temor a las consecuencias, se confiesa y le Creonte, Antígona reconoce la existencia del edicto del rey, pero
señala a Creonte -su tío- que ha desobedecido porque las leyes aclara que son otras las leyes que ella obedeció al enterrar a su
humanas no pueden prevalecer sobre las divinas. Lacan sabe que hermano.
lo que está en juego es la pasión del sujeto: Antígona es presa de El deseo de sepultura de Antígona no supone reivindicación alguna
determinadas pasiones. de lo que su hermano fue en vida, sino que tiene que ver con una
Cuando Antígona está al borde de la tumba – luego de haber atra- renuncia a toda forma de ideal, dando así a su acto una dimensión
vesado su captura, su desafío y su condena – se detiene para jus- ética. El sentido singular del trabajo de duelo no existe a priori, sino
tificarse. Sostiene que no habría desafiado la ley de los ciudadanos que las formas particulares le dan consistencia al acto. En la clase
por un marido o un hijo, a ellos les hubiese negado la sepultura, del 29 de abril de 1959, Lacan toma centralmente el tema del duelo
porque si hubiese perdido un marido hubiese podido adquirir otro, y sostiene que el agujero de esa pérdida que provoca el duelo en
incluso si hubiese perdido un hijo habría podido tener otro. Pero su el sujeto está en lo real. Señala la importancia de la función del rito
caso es diferente: se trata de un hermano y no hay ninguna posibi- en el duelo, ya que, es por esta mediación que el rito introduce en
lidad de que un hermano renazca jamás. (Lacan, 1989) eso que el duelo abre de hiancia en alguna parte, viene a poner en
Creonte la increpa por su acción, sospecha que su hermana Isme- el centro la falta simbólica.
ne también está implicada y, a pesar del parentesco que lo une El trabajo de duelo, tomado como intento de inscribir la pérdida real
a ellas, se dispone a condenarlas a muerte. Ismene, llamada a de un objeto, debe pensarse como operación constitutiva del suje-
presencia de Creonte, y a pesar de que no ha desobedecido la ley, to. Intenta producir la inscripción simbólica de lo real que irrumpe.
desea compartir el destino con su hermana y se confiesa también Freud (1978), por su parte, define al duelo como la reacción frente
culpable. Sin embargo, Antígona, resentida contra ella porque ha a la pérdida de una persona amada o a una abstracción que haga
preferido respetar la ley promulgada por el rey, se niega a que sus veces. Señala que no es patológico y que el examen de realidad
Ismene muera con ella. Antígona rechaza con crueldad y desprecio muestra que el objeto ya no existe más. La libido debe retirarse de
a Ismene, la heroína sale de los límites humanos y se dibuja como ese objeto, es un trabajo que se realiza pieza por pieza con un gran
un ser inhumano. gasto de energía, mientras tanto, la existencia del objeto perdido
Finalmente, es solo Antígona la condenada a muerte. Será ence- continúa en lo psíquico. Una vez cumplido el trabajo de duelo, el
rrada viva en una tumba excavada en roca. El hijo de Creonte, He- yo se vuelve otra vez libre y desinhibido. Para Lacan, el duelo es el
món, se ve perjudicado por la decisión de su padre, ya que Antígona reverso de la forclusión: lo que falta, falta en lo real y es la movili-
es su prometida. Señala a su padre que el pueblo tebano no cree zación del significante lo que entrará en juego para intentar suturar
que Antígona merezca la condena a muerte y pide que la perdone. este agujero. Lo que se proyectará en ese agujero en lo real será
Creonte se niega a ello y manda a traer a Antígona para que muera exactamente el significante faltante, el significante de la falta.
en presencia de su hijo, Hemón se niega a verla y se va precipita- Para Freud el duelo parece poder realizarse plenamente. Para La-
damente. Antígona va camino a su ejecución y, si bien no se arre- can, en todo duelo hay un resto incurable.
piente de su acción, da muestras de temor ante su muerte. Tiresias En la misma clase, Lacan señala que Edipo responde estrictamente
-el adivino- interviene en ese momento para señalarle a Creonte a su definición de reproducción ritual del mito, ya que, sin saberlo
que las aves y los perros arrancan trozos del cadáver de Polinices cumple la renovación de los pasos que van del crimen, a la restau-
y los dejan en los altares y los hogares, es una señal de cólera de ración del orden y a la punición que asume él mismo, pero el héroe
los dioses. Además, acusa a Creonte de imprudente y vaticina que no sabe lo que hace y es guiado por el destino.
alguien de su sangre pagará sus errores con su muerte. El Coro de Lacan (1989) señala que el término en el que se centra el drama
ancianos también aconseja al rey que cambie de actitud. Creonte, de Antígona es Átë, que en griego significa “extravío”, “calamidad”,
ante las profecías de Tiresias, cede y se dispone a rectificar sus fal- “fatalidad”. Esta palabra es irremplazable. Además, sostiene que,
tas. Un mensajero explica a Eurídice -la esposa de Creonte- cómo generalmente, en la tragedia no hay ninguna especie de verdadero
su esposo, tras suplicar perdón a los dioses, lavó y honró el cadáver acontecimiento, sino que el héroe y lo que lo rodea se sitúan en
de Polinices, erigiéndole un túmulo funerario. Luego, se dispuso relación al punto de mira del deseo. Creonte, por ejemplo, luego de
junto con los guardianes a liberar a Antígona del sepulcro donde haber dicho que nunca cederá en nada en sus posiciones de res-
había sido encerrada, pero ésta fue hallada ahorcada y Hemón se ponsable, luego del diálogo con Tiresias comienza a asustarse. Se
había suicidado clavándose una espada tras encontrar a su prome- dirige a rendir los honores fúnebres al cadáver, quizá si hubiese ido
tida muerta. Quedó abrazado a ella mientras moría. primero a la tumba donde se encontraba Antígona podría haberse
Creonte aún tiene que soportar otra desgracia más, pues al volver a evitado lo peor.
palacio con su hijo muerto en brazos, es informado de que su espo- En Antígona el acto ético aparece en toda su plenitud: decide en-
sa también se ha suicidado al conocer la noticia. El Coro finaliza con frentarse a Creonte y honrar a su hermano. Oscar D’Amore (2006)
un llamamiento a obrar con prudencia y respetar las leyes divinas. sostiene que el sujeto del acto coincide con la responsabilidad
Antígona se enfrenta con la opción de obedecer a Creonte (dejando subjetiva, y suma otro elemento: la culpa. Para él, la culpa es una

584
condición para el circuito de la responsabilidad subjetiva, ya que no es desposeído de ella-, y paga con su juicio en lo concerniente en
hay responsabilidad subjetiva sin culpa. Es la culpa la que obliga su acción. Sostiene que el análisis es un juicio. Además, señala
a responder. En este sentido, D’Amore, se refiere a la culpa que que al analista se le demanda la felicidad; y éste, por su parte,
depende de una operación simbólica: la interpelación subjetiva. se ofrece a recibir la demanda de la felicidad. Señala que lo que
La interpelación subjetiva se pone en marcha cuando la ley sim- conviene recordar en el momento en que el analista se encuentra
bólica del deseo obliga a retornar sobre la acción. El psicoanálisis en posición a quien le demanda la felicidad es que la aspiración
procede de este modo: retorna sobre la acción más moral, más del paciente es, en última instancia, una nostalgia irreductible en
particular, favoreciendo la interpelación para la responsabilidad relación con el hecho de que no podrá ser el falo y que solo podrá
subjetiva. El sentimiento de culpa se diluye en el efecto sujeto y es tenerlo, con la condición de la Penisneid -en el caso de la mujer- y
una respuesta de dimensión ética. Este autor sostiene que el efecto de la castración -en el caso del hombre-. Es por esto que Lacan
sujeto es también una respuesta a la interpelación, pero allí se ha- plantea que el psicoanálisis hace girar todo el logro de la felicidad
bla de una dimensión ética que implica la noción de acto en la que alrededor del acto genial.
el sujeto se produce. Entonces, al hablar de efecto sujeto hablamos Hacia el final del Seminario VII, Lacan (1989) señala que la ética
del acto ético, es el acto en que se produce un sujeto de deseo consiste en un juicio sobre nuestra acción, haciendo la salvedad de
inconsciente, es decir, que el estatuto del inconsciente es ético. que solo tiene alcance en la medida en que la acción implicada en
Lacan (1984) compara su noción de sujeto con el sujeto hegeliano, ella también entrañe -o supuestamente entrañe- un juicio, incluso
lee en Hegel que el deseo es el deseo del Otro y compara el suje- implícito. Y agrega que si hay una ética del psicoanálisis es en la
to con el sujeto absoluto de Hegel. Y señala que: “en Hegel, es al medida en que de alguna manera el análisis aporta algo que se
deseo, a la Begierde, a quien se remite la carga de ese mínimo de plantea como medida de nuestra acción o simplemente lo pretende.
nexo que es preciso que el sujeto conserve con el antiguo conoci- La ética del psicoanálisis, para Lacan, implica la dimensión que se
miento para que la verdad sea inmanente a la realización del saber. expresa en la experiencia trágica de la vida.
La astucia de la razón quiere decir que el sujeto desde el origen y En la perspectiva analítica de la única cosa de la que se puede ser
hasta el final sabe lo que quiere.” culpable es de haber cedido en su deseo. Lacan concluye:
En relación con esto, Lacan sostiene que no hay una verdad obje- “Lo que llamo ceder en su deseo se acompaña siempre en el des-
tivante sino una respuesta ética, es decir, la respuesta está en una tino del sujeto de alguna traición. O el sujeto traiciona su vía, se
ética y afirma que: “se anuncia una ética, convertida al silencio, por traiciona a sí mismo y él lo aprecia de este modo. O, más sencilla-
la avenida no del espanto, sino del deseo: y la cuestión es saber mente, tolera que alguien con quien se consagró más o menos a
cómo la vía de charla palabrera del psicoanálisis conduce a allá”. algo haya traicionado su expectativa, no haya hecho respecto a él
En lo que respecta a la verdad, puede mencionarse también que el lo que entraba el pacto”. (p. 392)
síntoma revela una verdad escondida detrás de una falsa aparien- El héroe es aquel que puede ser impunemente traicionado, pero
cia, pero esa verdad no tiene una relación lógica con la verdad de- para el hombre común la traición tiene como efecto el arrojarlo
ductiva. Para Lacan, hay un goce que se mantiene y que es referido al servicio de los bienes y no hay otro bien más que el que puede
a la verdad del síntoma. servir para pagar el precio del acceso al deseo, ya que, el deseo es
Freud, desde el inicio de su Obra, presenta una relación difícil con la metonimia de nuestro ser.
los conceptos de verdad y de realidad. En los primeros escritos el
concepto de realidad y de verdad son cuestionados. Freud toma el BIBLIOGRAFÍA
concepto aristotélico de proton pseudos histericon, que refiere a la Ariel, A. Moral y Ética. Una poética del estilo. En El estilo y el acto. Ediciones
primera premisa falsa en un silogismo. Para explicar esto, Freud Manantial, Buenos Aires, 1994.
(1986) nos presenta el caso Emma y trabaja en relación al falso D’ Amore, O. Responsabilidad y culpa. En La transmisión de la ética. Clínica
y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.
enlace en la histeria.
Gutiérrez, C. Antígona y el rito funerario. En Ética: un horizonte en quiebra.
En 1964, Lacan señala que “el psicoanalista es la presencia del
Cap. IV. Eudeba, Buenos Aires, 1998.
sofista en nuestra época pero con otro estatuto”. El sofista cree que Freud, S. Duelo y melancolía. En Obras completas, Amorrortu, Buenos Aires,
el saber y la verdad no pueden nunca unirse porque el lenguaje se 1978, t. XIV.
sostiene en una convención. Freud, S. En Obras completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. I.
Entonces, en Freud la verdad no es correlativa a la realidad objetiva; Lacan, J. El Seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación. Paidos, Buenos
en cambio, en Lacan el concepto de verdad se especifica por ser Aires, 2014.
poética, es decir, la verdad se dice a medias, no está en relación Lacan, J. El Seminario. Libro 7. La ética. Paidos, Buenos Aires, 1989.
con el saber y se expresa en el acto que siempre es equivoco. Lacan,J. “La subversión del sujeto”. En Escritos 2. Siglo XXI, México, 1984.
En análisis, el sujeto conquista su propia ley, es algo que comenzó Lacan, J. Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psicoanálisis y
a articularse antes que él, en las generaciones precedentes, es la estructura de la personalidad”. En Escritos I. Siglo XXI, México, 1984.
Átë. Y aunque no siempre alcance lo trágico de la Átë de Antígona, Sófocles: Antígona. En Tragedias Completas. Madrid, Editorial Cátedra,
1993.
no deja de ser pariente de la infelicidad.
Lacan (1989) plantea que el analista tiene que pagar algo para
sostener su función, paga con tres cosas: paga con las palabras
-sus interpretaciones-, paga con su persona -por la transferencia

585
JEAN-JACQUES ROUSSEAU, UN PARANOICO DE GENIO
Moraga, Patricia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Grosrichard (1990) sitúa el desencadenamiento de Rousseau en el


Si bien Jean Jacques Rousseau es un paranoico, este escrito busca rechazo que sufrió su libro más preciado: el Emilio. Sin embargo,
interrogar los signos discretos de la forclusion del Nombre-del- Pa- podemos indicar algunas marcas de la psicosis estructural antes
dre, antes del desencadenamiento del delirio persecutorio por el de 1762 (momento de desencadenamiento del delirio persecutorio).
encuentro, con el Un padre. Nos interesa interrogar, lo que la psico- Las lecturas de estas marcas nos permitirán investigar la psicosis
sis, nos enseña sobre lo que funciono como “enganches”, evitando no desencadenada.
el desencadenamiento.
1. La marca del nacimiento
Palabras clave Al comienzo de sus Confesiones, Rousseau crea una ficción de lo
Forclusión, Desencadenamiento, signos discretos, Transformaciones que, para él, se escribió en el lugar de la relación sexual que no hay.
Es una versión del casamiento de sus padres. Uno de los hermanos
ABSTRACT de su madre, Gabriel, se prendó de una de las hermanas del padre;
A PARANOID OF GENIUS la madre sólo consintió en dar su mano a condición del doble ma-
Although Jean Jacques Rousseau is a paranoid, this writing seeks trimonio, y he aquí cómo el amor se encargó de componerlo todo.
to question the discrete signs of the foreclosure of the Name-of-the- Era un “matrimonio de hermanos”.
Father, before the trigger of the paranoid delirium by the encounter Su padre, Isaac Rousseau, parte al exterior después del nacimiento
with the A Father. We’re interested in interrogating what psychosis de su primer hijo. Retorna seis años después. Ese mismo año nace
teaches us about what worked as “links”, avoiding the trigger. Jean-Jacques, y nueve días después muere su madre. Rousseau
dice que su madre, al morir, le dio la vida: Nací débil y enfermo. Mi
Key words nacimiento fue el primero de mis infortunios. Nació casi muerto, y
Foreclosure, Trigger, Discrete signs, Transformations nadie tenía demasiadas esperanzas de que él viviese. Su padre no
pudo superar la pérdida de su mujer; cada vez que lo abrazaba,
Introducción con sus caricias iba mezclado el amargo recuerdo de la madre.
La escritura de Jean Jacques Rousseau se dirige al Otro. Su obra, Le decía: “Devuélvemela, consuélame de su pérdida, llena el vacío
sea política, pedagógica o autobiográfica, nos interpela, nos convo- que en mi corazón ha dejado. ¿Te amaría yo tanto si no fueses
ca. En su tesis doctoral (1932), Lacan afirma que su diagnóstico de más que hijo mío?” (1789, p. 5). Él se crio en un círculo de madres
paranoia típica puede ser establecido con la mayor certeza. Luego abnegadas; el modelo femenino es el de madre. Rousseau aclara
no volvió a ocuparse de él. que siempre sintió repulsa por las obligaciones: él es distinto, no
En las primeras páginas de sus Confesiones (1789), Rousseau dice marcha como todos los hombres.
que es necesario que exponga toda la verdad, a cuyo servicio ha Construye una infancia feliz, pura y sin maldad. Cuando tenía 6
consagrado su vida y sus escritos. Como numerosos estudiosos lo años, su padre tiene un “accidente”: es injustamente acusado por
han señalado, en Rousseau hay prevalencia del registro escópico; un noble rico, y debe abandonar Ginebra. Prefirió partir porque su
el objeto “mirada” determina las significaciones. Lo que está en libertad y su honor estaban comprometidos. El “afecto” y el “honor”
juego no es sólo su honor, sino (a través de él) la salvación de las son fundamentales; el primero se refiere al amor, y el segundo al
generaciones futuras: estatus social.
En la empresa a que me he lanzado de mostrarme enteramente al En Rousseau, los malos encuentros siempre provienen del otro y
público, es preciso que nada mío quede obscuro u oculto; es ne- son esencialmente dos: la injusticia y el sexo.
cesario que me ofrezca constantemente a sus ojos. Que, ante una
laguna de la memoria, se me acuse de no haberlo dicho todo. Ya 2. La injusticia: dos palizas
doy bastante hincadiente a la malignidad de los hombres con lo que Jean-Jacques es castigado por primera vez, a los 8 años, por la
refiero, para darle más aún con mi silencio. (Rousseau, 1789, p. 52) mujer que lo educaba, la señora Lambercier. Este castigo incidió
En segundo término, tenemos al Rousseau que siempre está en el sobre sobre sus inclinaciones y gustos. Cuando ella notó que el
centro del intercambio de miradas, el vanidoso que deslumbra al castigo no tenía el efecto buscado, no volvió a castigarlo. Desde ese
Otro con su brillo. día, él también dejó de dormir en la misma habitación que ella. En
En tercer lugar, están los retornos de lo real. En la angustia, Rous- todas las mujeres, Jacques creía encontrar a aquella mujer que lo
seau se confronta con el surgimiento pánico de la mirada (“la ale- había golpeado y le había hecho experimentar un goce singular. En
gría de la mirada maligna”) vista en los ojos de su amigo, “el bueno su fantasma masoquista, las mujeres venían al lugar de esa mujer
de Hume”. primera, Lambercier, a la que llamaba mamá.

586
Su tío Gabriel lo castiga por segunda vez. Injustamente lo tomó se unió un gran ruido en los oídos; un zumbido grave y sordo, un
por mentiroso. Rousseau jamás reconoce el acto por el cual fue murmullo más claro y un silbido muy agudo. Me creía muerto y me
castigado –quemar una peineta en la cocina– y acusa de esto a metí en la cama. (ibid., p.181)
una sirvienta. Todas las ideas de lo justo tendrán como causa esta A partir de este “accidente”, tiene la seguridad de que va a morir.
escena. A los 11 años rompe todo lazo con los mayores, y comienza Y, si bien al final este accidente no mató su cuerpo, sí mató sus
a disimular y mentir. Compara la pérdida de su inocencia con la de pasiones: “no empecé a vivir hasta que me tuve por muerto”. Este
Adán y la caída del paraíso (1789, p. 16). El culpable y poderoso accidente devino la causa del saber y de su pasión por las ciencias.
siempre escapa a expensas del débil inocente. Débil e inocente son A partir de allí, se dedica a los libros, coteja los distintos saberes
dos significantes que lo representarán toda la vida y que harán de y, al no darse por satisfecho con ninguna respuesta, construye la
él un virtuoso. En Rousseau siempre encontramos la vergüenza de propia. Inventa un método, que presenta al comité de ciencias, para
verse públicamente condenado, nunca la culpa. Jean Jacques, es convertir las partituras a pentagrama, mediante “cifras”.
“inocente”; la “culpa” forcluida retorna como persecución del Otro. Hay dos reformas importantes en su vida. La primera es la ilumina-
A los 16 años abandona su ciudad natal. En sus memorias justifica ción de Vincennes. Su amigo Diderot es encarcelado injustamente.
este hecho por injusticias y dificultades de las que era objeto. El Rousseau está muy conmovido, tras haberlo visitado en Vincen-
joven Rousseau no sabía qué hacer con su vida, y así dependía de nes. Caminando de regreso, experimenta una “iluminación” que lo
la mirada de los otros, de lo que viesen en él. Como dirá en el Dis- transforma. De golpe, se le presenta la respuesta al reto lanzado
curso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1754), el por la Academia de Ciencias y Artes de Dijon: El progreso de las
hombre en el estado de naturaleza es bueno y se basta a sí mismo. ciencias y artes ¿ha contribuido a purificar o a pervertir las cos-
Con la vida social y el vínculo familiar se introducen también las tumbres? Gana el premio con el Discurso sobre las ciencias y las
preferencias y las diferencias. El mal surge del encuentro con los artes (1750), argumentando por qué la ciencia pervierte al hombre
otros, debido al intercambio de miradas y a las comparaciones que bueno e inocente. Según Rousseau, ese texto se le presentó como
resultan de éstas. Esta obra distingue “el amor de sí”, natural en el viniendo de otro lado. De esta experiencia sale con la certeza de
hombre primitivo, y “el amor propio”, que surge en sociedad y hace haber encontrado su “vocación en la vida”.
que el individuo se haga más caso a sí mismo que a cualquier otro. En cuanto a su vocación de escritor, Rousseau se preguntaba:
El amor propio es el origen de la vanidad. ¿Para qué escribir? ¿Por qué desprenderme del encanto de mis
“El hombre ha nacido libre y en todas partes se encuentra enca- goces para decir cuánto gozaba? (1789, p.9) La certeza de escribir
denado” (1754, p.44) En el Contrato social (1762), Rousseau en- como trabajo surge ante lo injusto, frente al Otro de la ley, al cual
contrará un modo de tratar el amor propio, que no es anulado sino tiene que refutar.
universalizado, generalizado, y se dirige a la humanidad: darse a La segunda reforma tiene lugar cuando escribe el Discurso sobre
todos en la “voluntad general” con un ideal de transparencia. el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres
(1755). Las verdades allí se trasforman en emociones. En 1757,
3. El mal encuentro sexual empieza para Rousseau una revolución: hace, de sus palabras, su
Tras un tiempo de peregrinaje, a los 17 años recibe la tutela de ma- vida; y decide vivir libre, tal como debían de haber vivido los hom-
dame de Warens, una dama ilustrada que lo ayudó en su educación bres al salir de la naturaleza. Renuncia al uniforme afeminado, la
y en su afición por la música, y a quien él llamaba mamá. A pesar peluca, el reloj y todo cuanto en el mundo es mera ostentación, y
de amarla, ante la idea de tener con ella un acto sexual no expe- se va a vivir al campo.
rimentaba más que repugnancia y miedo, quería huir, pero temía En el agujero del Otro que no sabe, Rousseau ubica su obra, pero
perder su amor. Rousseau dice que ella lo instruyó y lo introdujo también su postulado paranoico. Él no cree en el saber del Otro,
en el sexo, no por placer, sino para protegerlo y educarlo. Pero él pero cree en su voluntad mala. La falla en la juntura del significan-
no estaba a solas con Warens; ella vivía con su amante, y por largo te y el significado, a causa de la forclusión del Nombre-del-Padre,
tiempo (hasta la muerte de éste) mantuvieron una relación triangu- tiene efectos en los fenómenos libidinales. Rousseau desconfía.
lar. Rousseau no sentía celos ni rivalidad alguna. Es una relación Esta desconfianza supone una repulsión del otro; él es juez. En las
que elide la dimensión fálica: él es un niño para su tierna madre. “Cartas a Maslesherbes” (1762) dice que, durante mucho tiempo,
Así relata su primera experiencia sexual: “Por primera vez me vi en se engañó en cuanto a la causa del invencible asco que siempre
los brazos de una mujer que adoraba. ¿Fui dichoso? No: sólo gusté sufrió en las relaciones con los hombres. Lo atribuía a la tristeza
el placer. Yo no sé qué invencible tristeza lo envenenaba; me halla- que sentía por no tener el espíritu suficientemente vivo como para
ba como si hubiese cometido un incesto” (1789, p.180) mostrar en la conversación el poco de agudeza que tenía, y, en con-
¿Cuál es la coyuntura de lo que Rousseau llama “un accidente que secuencia, no poder ocupar en el mundo el sitio que creía merecer.
cambió [su] vida”? Se va vivir al campo con la señora Warens, los Pero, después de haber escrito algunos garabatos, se vio buscado
dos solos; desaparece el tercero. Mientras estaba en el mayor es- por todo el mundo y sintió el mismo asco. Entonces, debió concluir
tado de felicidad, pero débil y enfermo, sufre el “accidente” que lo que la causa era otra.
marcó para siempre, a los 24 años:
Experimenté una tempestad, una revolución súbita en todo mi cuer- 4. “Un deseo congelado por la prevalencia del objeto escópico”
po, casi inconcebible. Mis arterias se agitaron con tanta fuerza que En 1975, Lacan dice que la paranoia es “es el nudo de trébol”,
no solamente sentía sus sacudidas, sino que hasta las oía; a esto donde las tres dimensiones (imaginaria, simbólica y real) están en

587
continuidad. Se trata de una “congelación del deseo”. Las significa- to precioso de contento y de paz que bastaría por sí solo para hacer
ciones están determinadas por un objeto: “la mirada”. La voz sono- dulce y querida esta existencia a quien supiera apartar de sí todas
riza la mirada. El objeto “voz” se encuentra atrapado, congelado, en las impresiones sensuales y terrenas que acuden incesantemente a
las significaciones determinadas por la “mirada”. En el fantasma, distraernos y a turbar aquí abajo la dulzura. (ibid., p.30)
la mirada es envuelta por los encantamientos del brillo narcisista, Este sentimiento de la existencia es un goce que se basta a sí mis-
y cuando el objeto a barre la pantalla imaginaria, se produce el mo y es una respuesta que lo separa del Otro. La respuesta no está
surgimiento de la “mirada” en lo real, y la angustia. en el nivel del ser sino en el del tener un cuerpo que él experimenta
Una tarde, en la propiedad de su amigo –“el bueno de Hume”–, como sensaciones. El “goce de la existencia” está entre imaginario
Rousseau encontró en los ojos de aquél una “alegría maligna”. En y real. Sin embargo, en Rousseau la letra no logra fijar este goce
ese momento aparece la única voz articulada que ha sido compro- como en Joyce, en la juntura simbólico-real. El “goce de la existen-
bada, ya que figura en un escrito que el 10 de julio de 1766 envió cia” fracasa como defensa frente al Otro gozador, no logra escribir
por correo a su enemigo. El documento, bastante descabellado se- con la letra un goce vivible del sinthome.
gún Hume, estaba lleno de inspiradas burlas y de un sentimiento En 1767, Rousseau vuelve a Francia con un nombre falso. Tres años
trágico (Rousseau tenía el instinto del novelista). Entre las acusa- después, se le permite regresar oficialmente, con la condición de
ciones que más le costó a Hume responder, estaba la afirmación de que no publique nada más.
que, durante el viaje a Inglaterra, Rousseau había oído murmurar a
Hume, entre sueños, las siguientes aterradoras palabras: Je tiens BIBLIOGRAFÍA
J.-J. Rousseau. Grosrichard, A. (1989). “Preámbulo”, en La psicosis en el texto. Buenos
Aires, Manantial, 1990.
5. Continuidad de los goces Lacan, J. (1932) De la psicosis paranoica y sus relaciones con la persona-
lidad, Madrid, Siglo Veintiuno, 2012.
En el nudo borromeo, los goces se distinguen: goce sentido, goce
Lacan, J. (1946) “Acerca de la causalidad psíquica”, en Escritos I, México,
fálico y goce del Otro. En el nudo de trébol de la paranoia hay con-
Siglo Veintiuno, 2008.
tinuidad de los goces. La zona de separación entre el sentido y lo Lacan, J. (1958) “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
excluido del sentido (el goce fálico y lo real) se borra, y todo empie- la psicosis”, en Escritos II, México, Siglo Veintiuno, 2008.
za a cobrar sentido. Lacan, J. (1975-1976) Le séminaire, livre 22, “R.S.I.”, en Ornicar? 2-5.
En Rousseau encontramos signos discretos de este borramiento de Rousseau, J.-J. (1789). Las confesiones, Barcelona, Océano, 1998.
la diferencia entre los goces. Sus conquistas fálicas en el campo Rousseau, J.-J. (1750) Discurso sobre la ciencia y las artes, Buenos Aires,
del reconocimiento público toman un sentido escópico. Rousseau Claridad, 2006.
siempre está bajo el ojo del Otro –el Otro al que él encanta o el Otro Rousseau, J.-J. (1755) Discurso sobre el origen y los fundamentos de la
que lo juzga. El goce escópico siempre está a punto de hacer, de él, desigualdad entre los hombres. Buenos Aires, Claridad, 2006.
víctima de un Otro gozador. Rousseau, J.-J. (1762) El contrato social, Buenos Aires, Losada, 2005.
Su delirio persecutorio se desencadena en 1762, cuando su Emilio Rousseau, J.-J. (1762) Emilio, Madrid, EDAF, 1982.
Rousseau, J.-J. (1782) Sueños del paseante solitario, libro.dot.com.
es censurado por los jesuitas y luego se prohíbe su publicación. Él
Rousseau, J.-J. (1762) “Cartas a Maslesherbes”, en Escritos polémicos,
debe abandonar París. En este tiempo, sólo escribe textos autobio-
Madrid, Tecnos, 1994.
gráficos y cartas para defenderse, sin lograr detener, con la letra, la Starobinsky, J. (2010). El almuerzo campestre y el pacto social. Madrid,
persecución de la que es víctima. Solo, aislado, está siempre bajo Pensamientos. 2010.
el ojo del Otro que lo juzga.
En Sueños del paseante solitario (1782), publicado póstumamente,
Rousseau afirma leer en un periódico el anuncio de su muerte. En
la primera página del libro encontramos una pregunta:
Heme aquí, pues, solo en la tierra, sin más hermano, prójimo, amigo
ni sociedad que yo mismo. El más sociable y el más amante de los
humanos ha sido proscrito de ella por un acuerdo unánime. Han
buscado en los refinamientos de su odio qué tormento podía serle
más cruel a mi alma sensible y han roto violentamente todos los
lazos que me ligaban a ellos. Habría amado a los hombres a pesar
de ellos mismos. Helos ahí, pues, extraños, desconocidos, nulos, en
una palabra, para mí, puesto que lo han querido. Pero yo, desligado
de ellos y de todo, ¿qué soy yo mismo? Ve aquí lo que me queda
por buscar. (1782, p.4)
¿Qué respuesta encuentra?
¿De qué se goza en semejante situación? De nada externo a uno,
de nada sino de uno mismo y de su propia existencia; en tanto esto
dura, uno se basta a sí mismo como Dios. El sentimiento de la exis-
tencia despojado de todo otro afecto es por sí mismo un sentimien-

588
ACTO ANALÍTICO Y JUEGO
Mordoh, Edmundo; Leivi, Tomás
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN acto hay en juego, ahora nuestro foco se desplazó al intento de


Estudiaremos la perspectiva lúdica del acto tal como lo entende- explorar la perspectiva lúdica del acto tal como lo entendemos en
mos en psicoanálisis. Exploraremos las relaciones entre los con- psicoanálisis.
ceptos de juego, acto y responsabilidad en el marco de un análisis.
Para ello ubicaremos algunas referencias que encontramos en la El análisis y el juego
obra de Sigmund Freud y de Jacques Lacan en las que se plantean Sabemos, y es una referencia princeps, que para Winnicott el psi-
analogías entre análisis y juego. Plantearemos al análisis como un coanálisis en sí mismo es una forma de juego: “al psicoanalista
dispositivo lúdico en tanto permite dar cuenta de lo tíquico de la tiene que resultarle valioso que se le recuerde a cada instante no
estructura, como lugar privilegiado para pensar la responsabilidad sólo lo que le debe a Freud sino a esa cosa natural y universal que
del ser hablante ante el deseo del Otro. llamamos juego” (Winnicott, 1971, p. 65)
Para Winnicott, por ejemplo, sólo cuando hay “juego mutuo” - entre
Palabras clave paciente y analista - una interpretación puede llevar adelante la la-
Juego, Acto, Tyché, Freud, Lacan bor terapéutica. También Winnicott destaca que ese juego tiene que
ser espontáneo y no de “acatamiento o aquiescencia” si se quiere
ABSTRACT avanzar en psicoterapia.
PLAYING AND ANALYTICAL ACT Tenemos así que prestarle atención a esa espontaneidad de la que
We will study the ludic perspective of the act as we understand it in Winnicott nos habla en tanto da cuenta de lo que permanece fuera
psychoanalysis. We will explore the relationship between the con- de los límites del campo de lo sugestionable, único territorio desde
cepts of “playing”, “act” and “responsability”. We will study some donde podemos “avanzar en psicoterapia”. Claro que habría que
references in Freud’s and Lacan’s work which contains analogys precisar qué entendemos por “avanzar”. ¿Es acaso el recorrido que
between playing and analysis. We will think analysis as a ludic de- en un análisis puede producirse desde el síntoma como expresión
vice that favors the encounter with the tiquic aspects of the psychic de división subjetiva hasta la posibilidad del acto, en tanto nueva
structure and its relationship with the concept of responsability as toma de posición del ser hablante frente al deseo del Otro, posición
we understand it in psychoanalyisis. que no exige ya su división?
Son muchas las referencias y analogías que encontramos en Freud
Key words y en Lacan entre juego y análisis. En “Sobre la iniciación del trata-
Playing, Act, Tyché, Feud, Lacan miento” nos encontramos con la conocida equivalencia que Freud
hace entre el juego del ajedrez y el análisis. Va a ser ahí que nos
Juego y acto analítico va a decir que cualquier consejo o indicación técnica para ejecutar
un análisis puede ser comprendida únicamente “desde dentro de la
Introducción trama del plan de juego” (Freud, 1913, p. 125)
En el marco del Proyecto de Investigación UBACYT “El sentimiento Si bien para Freud la única regla que los jugadores (analizante y
inconsciente de culpa como índice negativo del deseo” dirigido por analista) tienen que respetar para poner en marcha este juego no
el Prof. Gabriel Lombardi, hemos trabajado en producciones ante- es otra que la regla fundamental, lo que saldrá de ese juego da
riores el tema de la culpa y la responsabilidad en la infancia. cuenta de un incalculable imposible de anticipar por parte de am-
Hemos sostenido que si bien en la infancia no encontrábamos para bos. El proceso que introduce el analista “una vez iniciado, sigue su
el ser hablante la posibilidad estructural del acto en tanto acto se- propio camino y no admite que se le prescriban ni su dirección ni la
xual, sí podíamos ubicar allí al “acto lúdico” como un anteceden- secuencia de los puntos que acometerá”.
te fundamental del acto que arriba pos-puberalmente para el ser Es en esa misma línea que Lacan va a afirmar en el Seminario XII
hablante, permitiéndole responsabilizarse de su posición ante el que un análisis es básicamente un juego “porque se prosigue en el
deseo del Otro (Mordoh, 2016). interior de una regla, en la cual se trata de saber cómo el analista
Los desarrollos de nuestra investigación se mantuvieron en el es- tiene que conducir ese juego para saber también cuáles son las
tudio de las relaciones entre los conceptos de juego, acto y res- propiedades exigibles de su posición, para que conduzca esta ope-
ponsabilidad pero llevados ahora al terreno de la adultez y más ración de un modo correcto” (Lacan, 1965).
específicamente al terreno del análisis de adultos. ¿Qué relaciones Este juego, nos advierte Lacan, nos prepara para “lo inesperado”:
podemos establecer entre nociones tan opuestas a simple vista, “Lo inesperado atraviesa el campo de lo esperado alrededor de ese
como responsabilidad y acto por un lado, y juego por el otro? juego de la espera” y esto será “haciendo frente a la angustia”.
Si hasta ahora nos habíamos interesado en estudiar cuánto de Lacan da un ejemplo que él mismo encuentra particularmente sor-

589
prendente para demostrarnos como en todo juego lo que encontra- en otra cosa que en la identificación con el sujeto supuesto saber
mos es la relación de un sujeto al acto. Se trata de una niñita de tres (o en una “identficación con el sujeto del engaño” como también lo
años de edad que había encontrado un juego, “que no era en abso- nombra allí) es que existe “un tercer jugador” y que ese jugador se
luto por azar”. Consistía en ir hacia un extremo de su cuarto y apro- llama la “realidad de la diferencia sexual”.
ximarse a su padre a paso lento para finalmente precipitarse sobre Es otra forma que Lacan tiene de nombrar lo real, lo tíquico, lo que
él y darle un beso, escondiendo estas palabras: “Eso va a llegar”. descompleta al Otro. Hacer intervenir ese tercer jugador es lo que
En el tiempo lógico y constitutivo de la infancia es esperable que abre, o descubre en potencia, las posibilidades del acto para el ser
“eso”… no llegue nunca, teniendo sobre todo en cuenta que en el hablante.
francés el término que se utiliza para “beso” es el mismo que se Lacan se pregunta ahí cuál debe ser entonces el deseo del analista
designa “coger”! Vemos en el ejemplo como queda establecida la para sostenerse en ese “punto de suprema complicidad” abierta a
dirección que podría ir del juego al acto. la sorpresa. Y contesta que el análisis, en tanto juego, es la forma
“propicia, ejemplar, aislante, aislable de la posición del deseo”.
La transferencia como palestra El deseo del analista en esta operación es justamente la de llevar al
Si para el análisis de un niño esperamos, como afirmábamos en paciente a su fantasma original, lo que implica “no enseñarle nada”
trabajos anteriores (Mordoh, 2013), que del juego se pase a al jue- sino justamente “aprender de él cómo hacerlo” (Lacan, 1965).
go, es decir que un niño sale de su análisis para seguir jugando
en otro lado (la dimensión del acto está todavía en vías lógicas de El cambio de las reglas del juego
preparación), para un adulto esperamos ciertamente que el juego En el Seminario 8, cuando Lacan hace un análisis pormenorizado y
del análisis de lugar a un acto. El pasaje, que se inicia en el síntoma novedoso de “El banquete” de Platón, nos encontramos en la escena
y culmina en la posibilidad del acto, tiene hacer su recorrido nece- del banquete mismo justamente con un juego, por otro lado muy fre-
sariamente por el juego de la transferencia. cuente entre los griegos. Se trata, en lo que ahí se desarrolla, de una
Recordamos la disposición, en algún sentido topológica, del análisis contienda discursiva (agon, de nuevo) donde el ganador será aquel
que Freud esboza en “Recordar, repetir, reelaborar”. La transferen- que pronuncie el elogio más logrado y contundente sobre el amor.
cia es presentada allí como un “reino intermedio entre la enferme- Sabemos que ese juego tiene reglas muy precisas: sobre qué y en
dad y la vida” en virtud de la cual se cumple el pasaje de ésta a qué orden hablarán los contendientes, si beberán o no vino esa
aquella (Freud, 1913, p.156). Por supuesto que queda por interrogar noche y en qué cantidad, etc. El juego se inicia entonces con el dis-
a qué se refiere Freud con “vida” pues al parecer la neurosis no curso de Fedro y marchará por un curso preestablecido hasta que
forma parte de ella. las cosas quedan trastocadas irremediablemente ante la tíquica
Freud designa allí a la transferencia como una suerte de campo in- irrupción de Alcibíades en escena. Este entra completamente bo-
termedio de operaciones o, en sus propios términos, una “palestra” rracho, interrumpe la secuencia ya establecida tomando la palabra
desde donde combatir y eventualmente triunfar sobre la enferme- para referirse, no ya del amor, sino a Sócrates.
dad. Claro que lo que tiene que entrar en esa ‘palestra’ (que desig- Lacan, introduciendo el tratamiento del tema del agalma en la obra,
naba para los griegos el espacio donde se practicaba y enseñaba dice que esa palabra es formalmente indicada “en el momento en
el deporte de la lucha) no puede ser cualquier manifestación de que la escena da un giro completo”. Tras los “juegos del elogio”, la
padecimiento del paciente sino exclusivamente su síntoma. entrada de Alcibíades hará que todo cambie. Él mismo cambia las
De esa forma ni el acting-out ni el pasaje al acto son dignos rivales reglas del juego atribuyéndose autoritariamente la presidencia, y
o combatientes que acepten entrar en ese campo de combate, ni estableciendo que el elogio, desde ese momento, no será del amor
tampoco son manifestaciones de las que el paciente pueda extraer sino del vecino de la derecha de cada uno de los contendientes.
ningún saber. Ahora bien ¿Cómo luchar o jugar con el síntoma? “Si se va a tratar del amor - sostiene Lacan - ello será en acto y lo
que tendrá que manifestarse es la relación de uno con otro” (Lacan,
Alea vs agon 1961, p. 162).
Roger Caillois en “Los juegos y los hombres” establece una clara La lógica en la que nos introducimos es compleja. El análisis es un
diferenciación entre los juegos de competencia, a los que denomi- juego que permite la irrupción de algo, el objeto a, que permitirá el
na Agon, donde dos o más fuerzas equivalentes se enfrentan para cambio de la mismas reglas en las que dicho juego está sostenido.
ver cuál se impone sobre la otra (lucha, esgrima, ajedrez, etc) y
los juegos de azar, a los que denomina Alea, donde el compromiso Juego y responsabilidad
es básicamente con el azar. Acá nos encontramos con los dados Benveniste en el “Vocabulario de las instituciones indoeuropeas”,
(juego de azar por excelencia), la ruleta, “piedra, papel o tijera”, nos dice que los términos “responsabilidad” y “responder”, compar-
etc. Para Caillois estos últimos, los juegos azar, constituyen el juego ten la misma raíz etimológica, “responsum”. Se trataba del decir de
humano por excelencia (Caillois, 1967, p. 51) los intérpretes de los dioses, particularmente los arúspices, que an-
Si Freud pensaba a la transferencia como una palestra, dándole tes del acto arriesgado daban la seguridad en retorno de la ofrenda.
así en esa analogía un carácter fuertemente agonístico, Lacan en Para Gabriel Lombardi, el oráculo es la verdadera respuesta, porque
cambio explicita y hace hincapié en que el juego es otro. en ella “los signos del azar reemplazan al saber que no hay en
En el Seminario XII va a decir que si bien lo que un sujeto espera el momento de la elección” (Lombardi, 2011). El oráculo entonces
es “su lugar en el saber”, lo que permite que un análisis termine para responder no recurre a un saber ya constituido, sino que recu-

590
rre al azar (¿un juego de azar?). BIBLIOGRAFÍA
Cuando Lacan en el Seminario 11 analiza el fort-da freudiano afir- Caillois, R. (1967) Los juegos y los hombres, México, Fondo de Cultura
ma que “el juego del carrete es la respuesta del sujeto a lo que la Económica, 1994.
ausencia de la madre vino a crear en el lindero de su dominio, en el Freud, S. (1913) “Sobre la iniciación del tratamiento”. En Obras completas,
Amorrortu, Vol. XII, Bs. As, 1991
borde de la cuna, a saber, un foso, a cuyo alrededor sólo tienen que
Freud, S. (1913) “Recordar, repetir, reelaborar”. En Obras completas, Amo-
ponerse a jugar al juego del salto” (Lacan, 1964, p.70).
rrortu, Vol. XII, Bs. As, 1991
Vemos que para Lacan, el juego se constituye como una respuesta
Lacan, J. (1964) El seminario 8: La transferencia, Buenos Aires, Paidós, 1990.
del ser hablante ante la falta en el Otro. Va a situar en esa ausencia Lacan, J. (1964) El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del
una “hiancia causal”; es decir que a nivel de la causa nos encon- psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1990.
tramos, no con una determinación significante, sino justamente con Lacan, J. (1964-65) El seminario 12: Problemas cruciales para el psicoa-
una hiancia en tanto ausencia misma del significante. nálisis. Inédito.
Lo que nos interesa destacar entonces es que la respuesta vehicu- Lombardi, G. (2011). Comunicación preliminar al VII Encuentro de la IF-EPFCL.
lizada en el juego no tiene nada de automático. http://www.champlacanien.net/public/3/evRDV.php?language=3
Lo que el juego viene precisamente cernir es que, más allá del Mordoh, E. (2013) El acto del juego, Letra viva, Buenos Aires, 2013
automaton, es decir de la insistencia de los signos tal como la Mordoh, E. et al. (2016) “Culpa, responsabilidad y acto en la infancia”. En
rige el principio del placer, nos encontramos con la tyché. Es sólo Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, Secretaria de Investigaciones, Facultad de
en el juego del análisis, si las cosas funcionan bien, que puede
Psicología, UBA, p 523 a 525
producirse este encuentro con lo tíquico a partir del cual el ser ha-
Winnicott, D.W. (1971) Realidad y Juego, Barcelona, Gedisa, 1992.
blante ubique sus respuestas, su verdadera responsabilidad, ante
el deseo del Otro.

Conclusiones
Si hemos explorado y trabajado esta serie de analogías que en-
contramos en Freud y en Lacan entre análisis y juego, es justa-
mente para entender al análisis como un dispositivo que permite
ubicar lo tíquico de la estructura, punto donde se ubica la verdadera
responsabilidad del ser hablante por fuera de las determinaciones
del Otro. Es allí también donde el ser hablante puede encontrar la
posibilidad de transformarse, en tanto puede producirse un pasaje
desde el estado de división subjetiva ante el síntoma, hacia la posi-
bilidad de un acto que reintegre su unidad ética.
Si Lacan en el seminario 12 nombra al objeto a como el “suplemento
lúdico” del sujeto o directamente habla del “a lúdico” (Lacan, 1965)
es porque, si por un lado tenemos lo real inmodificable de la estruc-
tura, por el otro podemos ubicar en ese objeto a, la respuesta lúdica
del ser hablante como punto de “máxima complicidad” con lo real.
Una aproximación lúdica sobre acto analítico permite echar una
luz novedosa sobre los distintos elemento estructurales que se po-
nen en juego en un análisis y permite conceptualizar, con mayor
precisión, nuestro entendimiento en relación a la lógica en la que
se sostiene la respuesta del analista. Es en esa dirección que se
desarrollarán nuestras futuras investigaciones.

591
LA METÁFORA POÉTICA EN LA OBRA DE DON LUIS
DE GÓNGORA Y ARGOTE
Morono, Facundo
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Metodología de la investigación


Este trabajo es una síntesis de mi tesis de grado, dirigida por la Dra. Según De Sousa Minayo (2004, p. 14), la metodología es el ca-
Ines Sotelo. En ella se circunscribe la función que cumple la metá- mino del pensamiento y de la práctica ejercida en el abordaje de
fora poética en la obra de Góngora desde el marco teórico psicoa- la realidad. Esta incluye las concepciones teóricas del abordaje, el
nalítico de orientación lacaniana. ¿Quién es Don Luis de Góngora y conjunto de técnicas que posibilitan la construcción de la realidad
cuál es la importancia del estudio de su obra para el psicoanálisis? y el potencial creativo del investigador. Sostiene que la investiga-
Es Góngora, el poeta cordobés del siglo de oro, nombrado por sus ción vincula pensamiento y acción. Señala que el problema, al que
contemporáneos como el Homero español. Reyes (1910) dirá: “no apunta la investigación, es en primera instancia, un problema de
les faltaba razón […] para aquel elogio exagerado; porque las ver- la vida práctica. Las cuestiones de la investigación se relacionan
dades de los hombres se fundamentan, por un fenómeno de abso- íntimamente con los intereses y circunstancias sociales. Estas son
luta condición estética: la expresión de las apariencias del instante” frutos de determinada inserción en lo real, encontrando en él sus
(p. 62). Son conocidas las alusiones entre Góngora y Lacan. Sirva razones y sus objetivos.
esta investigación para orientarnos en el estudio de las enseñanzas La presente investigación, es una investigación de diseño explora-
de Jacques Lacan. Tomamos las palabras de Freud en la Gradiva torio, de carácter cualitativo. En la cual se articularán las fuentes
de Jensen (1907), donde el poeta se anticipa siempre al hombre de primarias y secundarias, con el marco teórico.
ciencia y en particular, justamente, al psicoanalista. Por su creación,
el dramaturgo consigue decir lo que no puede ser dicho de otra Estudio bibliográfico
forma. Le abre vía, iba a decir luego Lacan. Idea directriz: La función El material de trabajo para esta investigación serán los siguientes
de la metáfora poética, en Góngora, es velo de lo real. títulos y autores:
Como fuente primaria de información: Góngora y Argote, L., Sole-
Palabras clave dades (manuscrito de Estrada y manuscrito de Chacón), Epístolas,
Poésia, Metáfora, Góngora, Psicoanálisis, Lenguaje otras obras, y comentarios de sus contemporáneos.
Como fuente secundaria: Los escritos de los poetas y ensayistas:
ABSTRACT Salinas, P., Alonso, D. y Reyes, A.
THE POETIC METAPHOR IN GÓNGORA’S WORKS Se entramará el material con las enseñanzas de Freud, S., Lacan,
This research is a synthesis of my undergraduate thesis, directed J. y Miller, J-A.
by Psy.D. Ines Sotelo. The main topic is the function of the poetic Góngora, es el poeta más importante del siglo de oro español y
metaphor in Góngora’s works. The theoretical framework used in el poema Soledades, a pesar de estar inconcluso, es su obra más
this research is psychoanalitic. Who is Don Luis de Góngora and importante.
which is the importance of his work in psychoanalysis? Góngora, A través del trabajo que realiza en su prosa por intermedio del cui-
the Cordoban poet of the golden age, named by his contemporaries dado de la estética, el juego métrico, sonoro y conceptual, Góngora
as the Spanish Homer. Reyes (1910) will say: “they had no reason subvierte el lenguaje.
[...] for that exaggerated commpliment; because the truth of men De acuerdo con Alonso (1961, p. 9-41), los elementos fundamen-
are founded, by a phenomenon of absolute aesthetic condition: the tales del estilo de Don Luis de Góngora se repiten, de manera casi
expression of the moment appearances”(p.62). The allusions bet- invariable, en estilo y forma a lo largo de toda su obra. El autor
ween Gongora and Lacan are known. Maybe this research to guide afirma que los efectos del lenguaje metafórico se dan a partir de
us in the study of the Jacques Lacan’s work. We take Freud’s word “exagerar su artificiosidad, usando todos los recursos retóricos que
in Jensen’s Gradiva (1907), where the poet always anticipates the la época ya ofrecía, exacerbándolos con la maestría genial de su
man of science and in particular, the psychoanalyst. By his creation, temperamento, y así toda la poesía no es más que una sucesión de
the writer manages to say what can not be said otherwise. Guiding ingeniosidades, conceptos, antítesis, hipérboles, alusiones a ada-
Idea: The function of the poetic metaphor is a veil of the real. gios, alusiones mitológicas, cultismos, notas de humor, etc. y toda
ella está expresada en un lenguaje casi exclusivamente metafóri-
Key words co.” (Alonso, 1961, p. 21).
Poetry, Metaphor, Góngora, Psychoanalysis, Language El poeta utiliza formas lógicas para la escritura de sus versos, usa
el lenguaje al modo en que se figuran los sueños: a partir de la
anidación de metáforas y del uso sistemático de cultismos. Utiliza

592
palabras que en su época recién estaban ingresando en la lengua nación: todo signo está formado de otros signos constitutivos y/o
española. Estas palabras son los cultismos; palabras procedentes aparece únicamente en combinación con otros signos […] y la
de la lengua clásica (generalmente del latín) que no pasan por las selección: la opción entre dos posibilidades implica que se pue-
transformaciones y deformaciones propias del lenguaje moderno, de sustituir una de ellas por la otra, equivalente a la primera bajo
tienen la característica de estar acentuadas de tal forma que apor- un aspecto y diferente de ella bajo otro” (Jakobson, 1967, pp. 77-
tan sonoridad al verso. Cabe mencionar que la noción de cultismo 78). Para este autor, en todo proceso simbólico, tanto intrapersonal
no tiene su correlato en otro idioma (Molho, 1985, p. 471), es una como interpersonal, se manifiesta la competencia (lingüística) que
marca exclusiva de la lengua castellana, es una palabra culta aque- se produce entre el modelo metafórico (entendido como la facultad
lla que no ha sufrido la evolución fonética, normal, de las palabras para la selección y sustitución de un signo por otro) y el metoními-
populares. Alonso (1961), define la génesis del cultismo y su entra- co (facultad para la combinación de signos)”, y en está clave lee
da en la lengua española, siguiendo una trayectoria que va desde el los mecanismos de simbolización del sueño, basándose en el texto
uso singular, hacia la generalidad. de Freud, La interpretación de los sueños, “…el «desplazamiento»,
A modo de ejemplo, se exponen solo algunos vocablos cultos de la que es una metonimia, y la «condensación» que es una sinécdo-
Soledad primera: absolver, alternar, anunciar, carácter, errante[1], que” (Jakobson, 1967, p. 101).
necesidad, etc. Lacan ([1957] 2012, pp. 472-473), subvierte este desarrollo de
Góngora realiza la creación del lenguaje metafórico a través del Jakobson, la metáfora y la metonimia no son una facultad que se
agrupamiento y repetición de ciertas fórmulas (por ejemplo: A, sino posea y se pueda utilizar, sino que se trata de funciones inherentes
B) y de ciertas figuras y metáforas, esto es lo que le permite expre- a la estructura de lenguaje, define metonimia como “esa conexión
sar, en palabras de Alonso, “una realidad materialmente irreal, […] palabra a palabra” (Lacan, [1957] 2012, p. 473) y a la metáfora
en esta huida de la realidad tiene que colaborar forzosamente el como una palabra por otra palabra, un producto “entre dos signifi-
lenguaje”. Nos preguntamos ¿cómo colabora el lenguaje?, Alonso cantes de los cuales uno se ha sustituido al otro tomando su lugar
responde: es por medio de la metáfora, que Góngora evita la pa- en la cadena significante, mientras que el significante oculto sigue
labra corriente, la representación gastada, para sustituirla por un presente por su conexión (metonímica) con el resto de la cadena”
rodeo, “así también el cultismo podríamos decir que es la elusión (Lacan, [1957] 2012, p. 474). De acuerdo con Lacan: “la metáfora
de la palabra desgastada en el comercio idiomático y su sustitución se coloca en el punto preciso donde el sentido se produce en el
por otra” (Alonso, 1961, p. 116). Es de esta manera que el lenguaje sinsentido” ([1957] 2012, p. 475), por lo tanto, la metáfora no solo
queda marcado, modificado, por el uso que Góngora hace de él. produce significación a partir de dos significantes (que por sí solos
no significan nada), sino que inscribe algo que de otro modo no
Marco teórico puede ser simbolizado.
Esta investigación se elabora a partir de las teorías y conceptos Lacan, en el Seminario 5 - Las formaciones del inconsciente,
del psicoanálisis, el soporte teórico fundamental serán los textos ([1957b], 2007, pp.34-35), establece que solo por la vía metafórica
de Sigmund Freud y las enseñanzas de Jacques Lacan. Así mis- se puede soportar la irrupción de un real: “…por el juego de la sus-
mo, tomaremos los aportes de orientación lacaniana realizados por titución significante por otro en determinado lugar, es como se crea
Jacques-Alain Miller. la posibilidad no sólo de desarrollos del significante sino también
Para el psicoanálisis la función del poeta y de la poesía es, al igual de surgimientos de sentidos siempre nuevos, los cuales siempre
que el juego del niño dice Freud ([1908] 1992, pp. 127-135), la de depuran, complican, profundizan, dan su sentido de profundidad a
crear un mundo nuevo y dotarlo de grandes montos de afecto; al lo que, en lo real, no es más que pura opacidad” (Lacan, [1957b],
mismo tiempo sepáralo de la realidad efectiva. El poeta, a través 2007, pp.34), pero eso no significa que la metáfora sea una inyec-
de su ars poética, puede transformar las fuentes de excitación que ción de sentido.
resultan penosas o insoportables en fuentes de placer (tanto para
el mismo, como para su auditorio). Los recursos literarios con los ¿A que nos referimos con el término lo real?
que cuenta el poeta funcionan a modo de velo, como lo haría en La naturaleza misma de lo real, no impide poder definirlo directa-
un sueño la desfiguración onírica, podríamos decir en el caso de la mente. Miller (2008, pp. 9-20), afirma en su curso: La experiencia
poesía que se trata de una desfiguración lírica. de lo real en la cura psicoanalítica, que el procedimiento que se
Freud plantea, en La interpretación de los sueños ([1900] 1991, utiliza para definir un concepto, en cualquier ciencia, no se ajusta
p.286), que si se reemplaza cada elemento del sueño por una silaba a lo real, ese procedimiento sirve a quien busca una verdad y lo
o una palabra, el sueño se transforma en la más significativa sen- real no se ajusta a la verdad, lo real es sin ley. “¿Qué es lo real? es
tencia poética. Esto nos conduce a pensar, junto con Lacan, que las la pregunta que no hay que formularse.” (Miller, 2008, p. 8). Miller,
formas retoricas están contendidas en el inconsciente, son su modo advierte que no es por el lado de la pregunta que debe abordarse lo
de funcionamiento; el inconsciente como tratamiento de lo real. real, sino por el lado de la respuesta (Miller, 2008, p. 8).
Lacan (1957), para dar cuenta del funcionamiento del inconsciente, Lacan da, a lo largo de su enseñanza distintos estatutos de lo real,
toma del trabajo de Jakobson (un lingüista ruso) en el cual, dicho lo que demuestra lo huidizo del concepto, y la dificultad de cernirlo
autor, realiza un estudio de dos tipos de afasias para dar cuenta a una definición invariante.
de la estructura del lenguaje, llegando a la conclusión de que todo En el Seminario 1, Lacan ([1954] 2012, p. 128), afirma que lo real es
signo lingüístico se presta a ordenarse de dos modos: “la combi- “…la realidad pura y simple, que no se delimita, que no puede ser

593
aún objeto de definición alguna; que no es ni buena ni mala, sino a algunas de las primeras letras de mi alfabeto, me llama Dios a sí.
la vez caótica y absoluta, originaria.” (Lacan, [1954] 2012, p. 128). ¡Hágase su voluntad!” (Reyes, 1910, p. 74).
En el año 1955, puntúa en su Seminario 2, que lo real es lo que El cultismo, en la obra de Góngora, funciona al igual que la metá-
retorna siempre al mismo lugar. Esta distinción la hace en relación fora: es una sustitución de una representación por otra y, al mismo
a las ciencias, en especial a las ciencias exactas, lo que de ellas tiempo, posee capacidad de resonancia, el cual destaca el valor
conciernen a lo real: “El sentido que el hombre dio siempre a lo real musical del poema. Las palabras están cuidadosamente elegidas,
es el siguiente: lo real es algo que volvemos a encontrar en el mis- responden no solo en su valor consonante con el resto del verso,
mo lugar, hayamos estado ahí o no. Tal vez ese real se ha movido, sino con el valor musical y métrico (ya sea en las concatenaciones
pero si se ha movido, se lo busca en otra parte, se indaga por qué endecasilábicas y heptasilábicas de los versos de Soledades; o en
se lo ha perturbado, también nos decimos que a veces se ha movi- la métrica de los sonetos, también ellos, endecasilábicos).
do por su propio movimiento. Pero está siempre perfectamente en Si consideramos que el chiste y la producción literaria están ínti-
su lugar, estemos o no ahí. Y en principio, salvo excepción, nuestros mamente relacionados, leemos en el uso que hace Góngora de la
propios desplazamientos no ejercen influencia eficaz en ese cam- metáfora poética, el autor se sirve de la sistematización de los re-
bio de lugar.” (Lacan, [1955], 2012, p. 439). cursos literarios para emprender la huida de lo real, ¿hacia dónde?
En el Seminario 4, Lacan ([1956] 2011, p. 40) da más precisiones Hacia un lugar preciso, la belleza.
sobre el estatuto de lo real: “Todo lo que es real está siempre obli- Encontramos que, sirviéndose del lenguaje, utilizando los materia-
gatoriamente en su lugar, aun cuando lo desordenamos. […] no les que tiene a su disposición (no se trata de una creación ex nihilo),
es menos cierto que nuestros cuerpos estarán en el mismo lugar a partir de la sistematización de su estilo, a fuerza de repetición de
tras la explosión de una bomba atómica, en su lugar de pedazos. estructuras lógicas, es que logra crear un lenguaje metafórico.
La ausencia de algo en lo real es puramente simbólica. Si un objeto A través, no solo del anidamiento de metáforas, del sentido de estas
falta de su lugar, es porque mediante una ley definimos que debería -que permanece en gran parte de su obra, oculto- sino, también,
estar ahí.” (Lacan, [1956] 2011, p. 40). por las resonancias y consonancias del verso, es que Góngora logra
Lacan, en la clase 5: tyche y automaton, del Seminario 11 ([1964], transmitir algo ese fragmento de real que queda velado e inaccesi-
2005, pp. 61-72), vincula a lo real con lo inasimilable del trauma, ble por la desfiguración que impone el uso de los recursos liricos.
lo imposible de ser aprehendido por el significante. Lo que tapona Los elementos poéticos se prestan a figurar otra cosa (que a la
este fragmento de real, en tanto estatuto de lo traumático, es la ho- que refieren) y al contrario del witz, que el tiempo y la repetición
meostasis lograda bajo el principio del placer, lo que llama Lacan, provocan que el chiste pierda su efecto, la poesía gongorina logra
tomando el aforismo de Calderón de la Barca “la vida es sueño”. escapar del paso del tiempo.
En el Seminario 20, lo real toma la siguiente arista, la de una cate- Sostenemos que, en su obra (al igual que en el sueño) está conteni-
goría lógica: “Lo de no cesa de no inscribirse es una categoría mo- do algo de lo real inaprensible. La metáfora poética funciona como
dal que no es lo que hubieran esperado oponer a lo necesario, que velo de lo real, en ella está lo que vela y lo que queda velado.
hubiera sido más bien lo contingente. Imaginen que lo necesario Quedan ciertos interrogantes para futuras investigaciones, como
está conjugado con lo imposible, y que ese no cesa de no escribirse ser: el análisis de las resonancias de la palabra poética en el cuerpo
es su articulación.” (Lacan, [1973] 2012, p. 74). hablante; si Góngora, –por intermedio de su obra– crea un lazo for-
En el Seminario 24, Lacan ([1974] 1988, pp. 61-62), indica la ten- jado por la sublimación de las pulsiones, constituyendo su estilo en
dencia que tiene la metáfora de alcanzar lo real, y señala que lo un escabel; y como incide el tiempo, si sus metáforas escapan de
real es según su notación lo imposible de alcanzar. Lacan, indica perder su efectividad por efecto de este (cómo sucede con el witz,
cual es el vínculo que enlaza la metáfora y la metonimia para que como ejemplo paradigmático).
toque el cuerpo del parlêtre, “la metáfora y la metonimia, no tienen
alcance para la interpretación sino en tanto que son capaces de NOTAS
hacer función de otra cosa, para lo cual se unen estrechamente el [1] Jáuregui denuncia: “Vmd. [Vuestra merced] usa la palabra errante, tan
sonido y el sentido. En tanto que una interpretación justa extingue nueva para nosotros, que rara vez se halla en poeta nuestro y nunca en
un síntoma que la verdad se especifica por ser poética.” (Lacan, Garcilaso. Debía Vmd., según esto, ya que le contentó, no molestarnos con
[1974] 1988, p. 67). ella en una obra tan corta todas estas veces [luego, Jáuregui, copia los
versos de la Soledad primera donde aparece la palabra errante]”. El des-
tacado es mío.
Comentarios finales y conclusiones
[2] Asiento o taburete usados en actos solemnes por ciertas personas
A partir de lo desarrollado anteriormente, afirmamos que Góngora,
constituidas en dignidad.
utilizando distintos tropos y cultismos, construye un sitïal[2] a tra-
vés del desarrollo de un lenguaje metafórico. Miller (2014), dirá que BIBLIOGRAFÍA
“los escabeles están ahí para producir belleza, porque la belleza Alonso, D. (1960). Estudios y ensayos gongorinos. Gredos: Madrid.
es la defensa última contra lo real. Pero una vez derribados los Alonso, D. (1961). La lengua poética de Góngora. Nuevas Gráficas: Madrid.
escabeles, una vez quemados, el parlêtre analizado todavía tiene Aristóteles (1946). La poética. Oxford Classical Texts: Londres.
que demostrar su saber hacer con lo real, su saber hacer con él Bassols M. y otros. (2015). El cuerpo hablante | Parlêtre, sinthome y esca-
un objeto de arte, su saber decir, su saber decirlo bien”. Góngora, bel. Grama: Buenos Aires.
cerca ya de morir dirá: “Precisamente cuando comenzaba a leer

594
Brodsky, G. (2015). Mi cuerpo y yo. En El cuerpo hablante. Grama: Buenos Lacan, J. ([1954-55] 2012). El seminario 2: El yo en la teoría de Freud y en
Aires. la técnica psicoanalítica. Paidós: Buenos Aires.
Cervantes Saavedra, M. de. (1614). Viage del Parnaso. (Facsímil). Lacan, J. ([1956] 2011). El seminario 4: La relación de objeto. Paidós: Bue-
De Sousa Minayo, M. C. (2004). Investigación Social, Método y Creatividad. nos Aires.
Buenos Aires. Lacan, J. ([1956] 2012). Situación del psicoanálisis y formación del psicoa-
Freud, S. ([1892] 1992). Carta a Josef Breuer. En Obras Completas Tomo I. nalista. En Escritos 1. Siglo veintiuno Editores: Buenos Aires.
Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. Lacan, J. ([1957] 2002). De una cuestión preliminar a todo tratamiento
Freud, S. ([1894a] 1992). Carta 18. En Obras Completas Tomo I. Amorrortu posible de la psicosis. En Escritos 2. Siglo veintiuno Editores: Buenos
Ediciones: Buenos Aires. Aires.
Freud, S. ([1894b] 1992). Proyecto de psicología. En Obras Completas Lacan, J. ([1957] 2012). La instancia de la letra o la razón desde Freud. En
Tomo I. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. Escritos 1. Siglo veintiuno Editores: Buenos Aires.
Freud, S. ([1897] 1992). Manuscrito M. En Obras Completas Tomo I. Amo- Lacan, J. ([1958] 2002). La metáfora del sujeto. En Escritos 2. Siglo veintiu-
rrortu Ediciones: Buenos Aires. no Editores: Buenos Aires.
Freud, S. ([1900] 1991). La interpretación de los sueños. En Obras Comple- Lacan, J. ([1964] 2005). El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamen-
tas Tomo IV y V. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. tales del psicoanálisis. Paidós: Buenos Aires.
Freud, S. ([1905a] 1992). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras Comple- Lacan, J. (1966). El seminario 13: El objeto del psicoanálisis. (Inédito).
tas Tomo VII. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. Lacan, J. ([1972-1973] 2012). El seminario 20: Aún. Paidós: Buenos Aires.
Freud, S. (Freud, [1905b] 1992). El chiste y su relación con lo inconciente. Lacan, J. ([1976-1977] 1988). El seminario 24: L’Insu que sait de l’une-
En Obras Completas Tomo VIII. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. bevue s’aile ‘a mourre. (Inédito).
Freud, S. ([1907] 1992). El delirio y los sueños en la “Gradiva” de W. Jen- Miller (2008). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Paidós:
sen. En Obras Completas Tomo IX. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. Buenos Aires.
Freud, S. ([1908] 1992). El creador literario y el fantaseo. En Obras Comple- Miller (2014). El inconsciente y el cuerpo hablante. En Presentación del
tas Tomo IX. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. tema del X Congreso de la AMP en Río de Janeiro, 2016 (Inédito).
Freud, S. ([1917a] 1991). 17° conferencia. El sentido de los síntomas. En Molho, M. (1985). Apuntes para una teoría del cultismo. En: Bulletin Hispa-
Obras Completas Tomo XVI. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. nique, tomo 87, n°3-4, 1985. pp. 471-484.
Freud, S. ([1917b] 1991). 23° conferencia. Los caminos de la formación de Reyes, A. (1910). Sobre la estética de Góngora. En Obras Completas de
síntoma. En Obras Completas Tomo XVI. Amorrortu Ediciones: Buenos Alfonso Reyes Tomo I. Fondo de Cultura Económica: México.
Aires. Reyes, A. (1928). Sabor de Góngora. En Obras Completas de Alfonso Reyes
Freud, S. ([1920] 1992). Más allá del principio de placer. En Obras Comple- Tomo VII. Fondo de Cultura Económica: México.
tas Tomo XVIII. Amorrortu Ediciones: Buenos Aires. Richards, I. A. (1937). The Philosophy of Rhetoric. Oxford University Press:
Góngora y Argote, L. de. (1955). Obras completas. El Ateneo: Buenos Aires. New York.
Góngora y Argote, L. de. (1999). Sonetos, canciones y otros poemas en arte Salinas, P. (1961). Ensayos de literatura hispánica. Aguilar: Madrid.
mayor / Luis de Góngora y Argote. Recuperado el día 2 de enero de Sotomayor Tribín, H. A. (2007). La pedagogía médica en los refranes, pro-
2016 de http://www.cervantesvirtual.com/ verbios, adagios, apotegmas, aforismos y epifonemas: segunda parte.
Góngora y Argote, L. de. (2007). Soledades. Editorial Serapis: Rosario. Revista Med, 15(1), 139-141. Recuperado el día 19 de enero de 2016,
Lacan, J. ([1954-55] 2012). El seminario 1: Los escritos técnicos de Freud. de http://www.scielo.org.co
Paidós: Buenos Aires.

595
EL AMOR, LA TRANSFERENCIA Y EL SÍNTOMA A LA LUZ
DEL ANÁLISIS
Mundiñano, María Gabriela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “No es entonces incorrecto decir que ya no se está tratando con


El siguiente trabajo se enmarca en la Investigación UBACyT 20020 la enfermedad anterior del paciente, sino con una neurosis recién
130100144BA EL SÍNTOMA, EL SENTIDO Y LO REAL EN EL ÚLTI- creada y recreada, que sustituye a la primera. A esta versión nueva
MO PERÍODO DE LA ENSEÑANZA DE LACAN (1971-1981). En este de la afección antigua se la ha seguido desde el comienzo, se la ha
trabajo nos interesa pensar los conceptos de amor, transferencia visto nacer y crecer, y uno se encuentra en su interior en posición
y síntoma en la enseñanza de Jacques Lacan y plantear alguna particularmente ventajosa, porque es uno mismo el que, en calidad
relación y/o tensión entre dichos conceptos. de objeto, está situado en su centro”. [iii]
Partiendo desde aquí está incluido en este punto el síntoma, ya que
Palabras clave el síntoma es una solución, satisfacción sustitutiva y entonces se
Transferencia, Amor, Sintoma liga directamente con la transferencia. Es más, Freud en el texto
anteriormente citado dice
ABSTRACT “Podemos decir que nuestra convicción acerca del significado
LOVE, TRANSFER AND THE SYMPTOM IN THE LIGHT OF THE ANALYSIS de los síntomas en cuanto satisfacciones libidinosas sustitutivas
The following work is part of the Research UBACyT 20020130100 sólo se afianzó definitivamente cuando incluimos en la cuenta a la
144BA THE SYMPTOM, THE MEANING AND REALITY IN THE LAST transferencia.”[iv]
PERIOD OF TEACHING LACAN (1971-1981) In this paper we want Es importante no quedarnos con la idea que la transferencia sería
to think about the concepts of love, transfer and symptom in the pura repetición, Lacan nos advierte sobre esto en el Seminario 11,
teaching of Jacques Lacan and raise any relation and / or tension cuando sostiene que si el inconsciente es aquello que se vuelve a
between these concepts. cerrar cuando se ha abierto y si la repetición no sólo es repetición
de una estereotipia sino repetición con respecto a algo fallido, la
Key words transferencia sería un modo precario de acceso. Dice Lacan en el
Transfer, Love, Symptom seminario:
“Si la transferencia pretende, mediante esta repetición restituir la
Una primera cuestión en el recorrido es el tema de la transferencia continuidad de una historia, sólo lo logrará provocando el resurgi-
y puntualmente el amor de transferencia. Que al decir de Freud en miento de una relación que, por su naturaleza, es sincopada. Ve-
Puntualizaciones sobre el amor de transferencia [i] tiene un carác- mos, por tanto, que la transferencia no es por sí sola un modo ope-
ter genuino, podríamos decir es un amor verdadero y sostiene esto ratorio suficiente si se la confunde con la eficacia de la repetición,
diciendo con la restauración de lo que está escondido en el inconsciente y
“uno asevera que él [amor] no conlleva ningún rasgo nuevo que aun con la catarsis de los elementos inconscientes”.[v]
brote de la situación presente, sino que se compone por entero de La transferencia entonces motor y obstáculo, presentificación del
repeticiones y calcos de reacciones anteriores, incluso infantiles”. cierre del inconsciente y obstáculo a la rememoración. La trans-
Freud lo piensa como parte del análisis y en parte vehículo, del ferencia vehiculiza, de alguna manera, el encuentro con esa satis-
trabajo analítico. Decimos en parte porque en el mismo momento facción sustitutiva del síntoma, la satisfacción de la pulsión en su
descubre que la transferencia es motor y obstáculo del análisis. En recorrido, ya que el objeto está perdido por estructura.
el texto ya citado dice: Entonces no sólo es repetición sino que es un modo de satisfacción,
“Vale decir, el enamoramiento existía desde mucho antes, pero no sólo es un modo de operación. Lacan en el Seminario 11 lo va
ahora la resistencia empieza a servirse de él para inhibir la prose- a decir:
cución de la cura” [ii] “la transferencia es la puesta en acto de la realidad del incons-
Al situar que es un amor genuino que se compone de repeticiones ciente”[vi]
de reacciones anteriores, está en juego la sexualidad del paciente, En este punto introducimos una pregunta ¿qué es lo que está en
lo que incluye es la pulsión que se hace presente en el análisis. el comienzo de un análisis? Respondemos con Lacan en la Propo-
Tanto es así que Freud va a afirmar que a partir del establecimiento sición del 9 de octubre[vii] “Al comienzo del psicoanálisis está la
de la transferencia ya no se va a trabajar con la enfermedad ante- transferencia”. Es decir que la transferencia posibilita, vía el sig-
rior del paciente sino con la neurosis de transferencia. Es decir que nificante de la transferencia, que se dirija algo al sujeto supuesto
es necesario que esta neurosis se arme para poder intervenir. saber. En la obra citada “Se ve que el psicoanálisis consiste en el
En la Conferencia sobre La transferencia dice mantenimiento de una situación convenida entre dos partenaires

596
que se asumen en ella como el psicoanalizante y el psicoanalista, En el mismo seminario Lacan propone que lo que puede responder
sólo podría desarrollarse a costa del constituyente ternario que es de manera no necesaria y no suficiente, con el goce del cuerpo del
el significante introducido en el discurso que se instaura, el cual Otro no es el amor, es el amuro.
tiene nombre: el sujeto supuesto al saber, formación, no de artificio “El amuro es lo que aparece en señales extrañas sobre el cuerpo.[
sino de vena, desprendida del psicoanalizante”.[viii] ] Hay huellas en el amuro. Pero no son más que huellas. El ser del
Lo que introducimos es para intentar pensar que es la transferencia cuerpo, ciertamente, es sexuado, pero esto es secundario, como
la que posibilita que el síntoma se dirija a otro, al que le supone dicen. Y como lo demuestra la experiencia, de estas huellas no de-
un saber. Saber sobre el significado de lo que le pasa y así le pide pende el goce del cuerpo en tanto simboliza al Otro”.[xiii]
significación. Decimos que es de esta manera que el síntoma cam- Podríamos pensar que esas “señales extrañas” que dan cuenta del
bia de estatuto. De un síntoma que no molesta, que no llama a la amuro, donde el objeto a queda por fuera, está fuera de juego, son
interpretación a este síntoma puesto en forma vía la transferencia, señales que nos acercarían a despejar el significante letra. Esta
y con el cual se trabajará en el análisis. sería la vía del análisis que nos permite situar al síntoma como
Si como decíamos la transferencia pone en acto que la satisfacción efecto de lo simbólico en lo real y al Inconsciente respondiendo del
es sustitutiva debido a esa pérdida originaria, entonces toda satis- síntoma.
facción va a ser sustitutiva incluso la proporcionada por el amor. Una línea del análisis que va a contra mano del sentido, que lo re-
Entonces el amor puede ser pensado como una posible suplencia corta, para poder extraer de allí una letra. Allí ¿dónde? En el litoral
a lo que no cesa de no escribirse, a lo imposible, en esta línea a la que se abre entre el goce y el saber. Se abre así la posibilidad de
relación sexual que no hay. lectura, con Lacan en el seminario anteriormente citado, “ustedes
Lacan en el Seminario 20 propone que el amor es recíproco, que suponen que el sujeto del inconsciente sabe leer. Y no es otra cosa,
pide más amor, el amor pasa de lo contingente a lo necesario, es todo ese asunto del inconsciente. No sólo suponen que sabe leer,
una manera de tapar la falta en el Otro suponen también que puede aprender a leer” [xiv]
“El amor ciertamente, hace señas, y es siempre recíproco [ ] Por Para concluir, podemos situar el amor de transferencia, que po-
eso hasta inventaron el inconsciente para percatarse de que el de- sibilita la puesta en forma del síntoma, la producción del síntoma
seo del hombre es el deseo del Otro, y que el amor, aunque se trate metáfora solidario del inconsciente cadena y la vía del deseo del
de una pasión que puede ser la ignorancia del deseo, no por ello es analista que es un deseo de separación, de diferenciación, de máxi-
capaz de privarlo de su alcance. [ ] porque el amor pide amor. Lo ma separación. No hay uno sin el otro, produciéndose varias veces
pide sin cesar. Lo pide…aún. Aun es el nombre propio de esa falla en un análisis, como es la idea de Lacan de un análisis rizando
de donde en el Otro parte la demanda de amor.” [ix] varias veces un mismo rizo.
Este estatuto del amor, que supone el paso de la contingencia a la
necesidad, es el que se instala, vía la transferencia, para que se NOTAS
despliegue el trabajo de un análisis. Podríamos pensar este amor [i] Freud, S. “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” en Obras
solidario del síntoma metáfora, dimensión simbólica, ligada al re- Completas, vol.XII, Buenos Aires, Amorrortu, 1995, p. 170
torno de lo reprimido. Ya que se dirige al analista en tanto se le [ii] Freud, S. Ibid. P. 166
[iii] Freud, S. “ 27° Conferencia . La transferencia” en Conferencias de in-
supone un saber.
troducción al psicoanálisis. Obras completas, vol. XVI op. cit. P. 404.
Como ubica Lacan en el Seminario antes citado, “ en el análisis no
[iv] Ibid.
nos la vemos más que con eso, [ ] Vía singular por ser la única que [v] Lacan, J. (1964) “El Seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales
permitió despejar aquello con que [ ] sustentar la transferencia, en del psicoanálisis” Buenos Aires, Paidós,1999. P. 149
cuanto no distinguible del amor, mediante la fórmula del supuesto [vi] Ibid, p.152
sujeto de saber. [ ] A aquel a quien supongo el saber, lo amo” [x] [vii] Lacan, J. (1967) : “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el
Entonces con lo que nos encontramos es con un decir, el decir de psicoanalista de la escuela”, versión escrita. En Momentos cruciales de la
otro, que nos cuenta “su historia”, sus problemas, sus impedimen- experiencia analítica, Manantial, Buenos Aires, 1987, p 11
tos, sus emociones, y ¿qué hacemos ahí? [viii] Ibid, p.13
Respondemos con Lacan en el mismo seminario, “es ahí donde ha [ix] Lacan, J. (1972-1973) “El Seminario Libro 20: Aun” , Buenos Aires,
de leerse ¿qué?-nada que no sea los efectos de esos decires” [xi] Paidós, 1998 p. 12
Es aquí donde Lacan va a ubicar que hay otro efecto del lenguaje [x] Ibid, p.83
[xi] Ibid, p.59
que es lo escrito, y que lo que se escribe es la letra.
[xii] Ibid, p. 64
Hay el inconsciente estructurado como un lenguaje y hay el Uno.
[xiii] Ibid, p. 13
Pensándolo como un significante suelto. [xiv] Ibid, p. 49
Con Lacan diremos “ No conocemos otro soporte que introduzca
en el mundo el Uno, sino el significante en cuanto tal, es decir, en BIBLIOGRAFÍA
cuanto aprendemos a sepáralo de sus efectos de significado”[xii] Freud, S. (1912) “ Sobre la dinámica de la transferencia” En Obras Comple-
Entonces podemos pensar que al cuerpo como un lugar donde se tas, Amorrortu editores, Volumen XII, Buenos Aires, 1988.
escribe, y que el análisis permitiría leer una letra. Realizando una Freud, S. (1915) “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” En
operación de extracción, apoyada en la posibilidad de separar del Obras completas, op.cit.
significante “sus efectos de significado”.

597
Freud, S.( 1916-1917) “Conferencias de introducción al psicoanálisis” , 24 Lacan, J. (1967) “Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoa-
conferencia: El estado neurótico común, En Obras Completas, op.cit., nalista de la escuela”, versión escrita. En Momentos cruciales de la
Volumen XVI experiencia analítica, Manantial, Buenos Aires, 1987.
Freud, S. (1916-1917) “Conferencias de introducción al psicoanálisis, 27 Lacan, J. (1972-1973) “El seminario, libro 20: Aun” Ediciones Paidós, Bue-
conferencia: La transferencia”, En Obras Completas,op.cit Volumen XVI nos Aires, 1981
Lacan, J. (1964) “El seminario, Libro 11:Los cuatro conceptos fundamenta- Lacan J. El seminario, Libro 21, Los no incautos Yerran, 1973-74, Versión
les del psicoanálisis” Ediciones Paidós, Buenos Aires, 1984. inédita.

598
¿VATEL EN EL SIGLO XXI? EL FENÓMENO ACTUAL DE
LOS CHEFS DE LA ALTA COCINA ANALIZADO COMO UN
UNIVERSO DE GOCE
Muraro, Vanina; Alomo, Martín
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


En el presente trabajo nos proponemos indagar las condiciones ac- Shame, Honor, Master’s speech, Capitalist speech, Universes of joy
tuales del lazo social, utilizando como analizadores el afecto de la
vergüenza y el sentimiento del honor en su función de reguladores Introducción
del cinismo narcisista. La metodología que utilizamos consiste en Si antiguamente el honor se demostraba en los campos de batalla y
revisar la problemática de la vergüenza y el honor en dos ámbitos: era cosa de guerreros, en la actualidad ese escenario parece haber
la referencia lacaniana a François Vatel, a la vergüenza y a la on- cambiado. Limpiar el nombre ante una ofensa en su modalidad más
tología (hontologie) en El reverso del psicoanálisis, y el universo de formalizada, el duelo, se practicó en Occidente desde el siglo XV
goce particular de los chefs de la haute cuisine. Como resultado de hasta comienzos del siglo XX. En éste, los dos enemigos acordaban
nuestro trabajo, arribamos a la formulación de dos interrogantes qué armas mortales utilizarían, quiénes se desempeñarían como
orientativos que propician la ampliación del campo problemático padrinos, dónde y a qué hora tendría lugar el convite. Para enfren-
y a una conjetura metodológica: el primer interrogante se refiere tarse, deberían partir de algunos acuerdos previos.
al efecto de la debilitación del discurso del amo en la emergencia Se trata de una práctica que tenía lugar en épocas de un Otro social
del denominado “discurso capitalista”; el segundo, a la función del más consistente, representado por una dama o simplemente por un
goce en el lazo social. Por último, la conjetura metodológica sugiere ideal, y era ante sus ojos -o bien su mirada- que debía limpiarse el
recurrir a textos de la denominada “micro-sociología” para revisitar, buen nombre afectado por la palabra del oponente. Como vemos,
con ellos, los llamados “textos sociológicos” de Sigmund Freud, a la alternativa que se dibujaba era morir de vergüenza o atreverse
los efectos de conceptualizar distintos universos de goce presentes a entrar en contacto con el filo enemigo. Inclusive ganar un duelo
en nuestra época. encerraba consecuencias funestas: el asesino debía, en numerosas
ocasiones, huir de la ley ayudado por sus padrinos.
Palabras clave Se trata, evidentemente, de una lógica que aleja a los caballeros
Vergüenza, Honor, Discurso del amo, Discurso capitalista, Universos del primum vivere, de la preservación de la vida a cualquier precio,
de goce de cualquier manera, aun sin un nombre del cual enorgullecerse.
En la última clase de El Reverso del Psicoanálisis, Lacan afirma
ABSTRACT que es imposible “morir de vergüenza” y propone reemplazar la
VATEL IN XXI CENTURY? THE ACTUAL PHENOMENON OF CHEFS OF ontología por una hontologie, jugando con el equívoco que posibilita
HAUTE CUISINE ANALYZED AS A UNIVERSE OF JOY el francés.
In this work we propose to research the actual conditions of social Se trata de la misma clase en la que hace, al pasar, una referencia
links. For this aim, we use as axis of analysis the shame and the a un personaje secundario de la historia gala: François Vatel. La
honor affects in its function of narcissist cynicism regulator. Our expresión utilizada por Lacan es, más precisamente, faire-Vatel y
methodology consists in to review the shame and honor problems es traducida por quien establece el seminario como “desvivirse”,
in two fields: the lacanian reference to François Vatel, the shame “dejar la vida”. Expresión que también se utiliza en la lengua caste-
and ontology (hontologie) of The reverse of psychoanalysis and the llana para indicar que alguien ha hecho un esfuerzo supremo para
particular universe of joy of the chefs of haute cuisine. We arrived cumplir con un cometido.
as results of our work to ask two questions that allow enhance François Vatel, inventor de la crema Chantilly, se desempeñaba
new perspectives and a methodological guess. The first question como cocinero y maestro de ceremonias del Príncipe Condé du-
is referred to effect of debilitation of master’s speech as cause of rante el siglo XVII. Le había sido asignada la tarea de organizar el
the called “capitalist speech”. The second question is about of joy recibimiento de Rey Luis XIV acompañado por su corte. Vatel debía
in the social link. At last, the methodological guess indicate to use agasajarlo durante los días que durase su visita, cuidando que cada
micro-sociology texts for revisiting from them the called “sociologi- detalle estuviese en su sitio.
cal texts” of Sigmund Freud, with the aim of conceptualizing diverse Según fuentes de la época -las Cartas de Madame de Sévigné- Va-
universes of joy presents in the actuality. tel se atravesó con una espada porque no había llegado pescado
suficiente para uno de los banquetes: prefirió darse muerte a vivir
con la vergüenza de no haber estado a la altura de su tarea. Cuenta

599
la dama -en las cartas que dirige a su hija- que la noche anterior trata de un premio que conserva la particularidad de que una vez
habían arribado al castillo más invitados de los que se esperaba y alcanzado deberá también ser mantenido en cada edición anual de
eso hizo que faltase el asado en algunas mesas. Entonces, se oyó la guía, ya que a diferencia de otros galardones, puede ser retirado
a Vatel anunciar su destino en varias oportunidades: “He perdido el año tras año.
honor, esto es un vergüenza que no podré soportar”. Algunos artículos de las prensas locales no dejaron de advertir esas
Por la noche, Vatel continuaba torturándose con el asunto y el pro- coincidencias y difundían la noticia del suicidio de Violer bajo el
pio Príncipe se acercó a sus aposentos para tranquilizarlo. Sin em- título “¿Por qué se suicidan los cocineros?”. Una nota, “El club de
bargo, a la palabra amistosa del amo, Vatel responde: “Monseñor, los cocineros muertos”, agregaba al menos dos nuevos nombres a
vuestra bondad me confunde aún más; sé que el asado faltó en esta serie de chefs famosos: Homaro Cantú, inventor de la cocina
dos mesas”. molecular y el mítico François Vatel, a quien ya nos hemos referido.
Podemos deducir de este breve intercambio que su Otro interior Homaro Cantú, de 38 años, fue hallado muerto en el local donde
nada tiene que ver con su amo de carne y hueso y, por ende, no se inauguraría su cervecería The Crooked Fork, en la ciudad de
hay alivio que Condé pueda brindarle; más bien al contrario, una Chicago, luego de haber sido reconocido con una estrella Michelin.
mayor confusión. Si bien las estadísticas establecen algunas correlaciones entre las
La madrugada siguiente, Vatel se encuentra con uno de los provee- profesiones y la tendencia al suicidio, entre éstas no se encuen-
dores de pescado y desesperado por lo exiguo de su cargamento tran incluidos los chefs de la alta cocina por tratarse de un número
cae en un estado de desesperación. Encuentra a un cortesano y muy escaso de personas. Según ellas, quienes tienen una mayor
le confiesa: “Señor, no sobreviviré a este nuevo bochorno; perderé tendencia a acabar con su vida son los empleados en ocupacio-
mi honor y mi reputación”. Sube a su habitación, apoya la espada nes elementales (por ejemplo personal de limpieza), operarios de
contra la puerta y se atraviesa el pecho. maquinarias pesadas, peones rurarles, médicos -incluidos los psi-
Si seguimos el relato de Madame de Sévigné, poco importa para quiatras y dentistas-, científicos, militares, policías y artistas. Las
nuestro hombre que tiempo después el pescado llegue a monto- explicaciones acerca de estas tendencias son dos: la primera de
nes: la sola perspectiva de perder su buen nombre ha hecho que ellas hace referencia a la perfección exigida a su rol, la excesiva
renunciara a la vida[i]. responsabilidad que depende del buen desempeño de su tarea. La
En la actualidad, la desaparición de la vergüenza instaura como segunda explicación arguye que la inclinación al suicidio está fa-
valor supremo la supervivencia, aunque la vida se encuentre afec- cilitada por la manipulación cotidiana de elementos que podrían
tada por el deshonor[ii]. La desaparición de este afecto significa utilizarse para terminar con la vida: armas, sustancias venenosas,
que el sujeto deja de estar representado por un significante que medicación, agroquímicos, etcétera[iii].
valga como carta de presentación ante el Otro.
Algunos autores afirman que el discurso capitalista no sólo hace La pérdida del honor
desaparecer el honor sino que empuja a cada uno a no avergon- Es evidente que nadie se encuentra exento de algún tropiezo en
zarse de su goce atentando contra la vergüenza en tanto tal. Sin su profesión. Por otra parte, las consecuencias podrían ser más
embargo, quisiéramos dedicar este trabajo a un reducto en el que estrepitosas aún cuanto más mediático el personaje, más allá de la
la misma parece haberse refugiado arrastrando para quienes lo ha- gravedad objetiva de los hechos. Las consecuencias subjetivas de
bitan consecuencias tan dramáticas como para Vatel. Un reducto los cocineros actuales no parecen corresponderse con la gravedad
que cuenta entre sus protagonistas mayoritariamente a hombres, de los sucesos sino con alguna otra variable mucho más compleja.
pero más específicamente a Chefs, jefes. No somos los únicos en haber advertido esa preocupante relación
entre estos finales trágicos y la alta presión característica del medio
Guerra de estrellas en el que se desempeñan, que exige la extenuación de la subjetivi-
Hace aproximadamente un año sorprendía tristemente la noticia dad y del cuerpo que debe lidiar con instrumentos peligrosos: filos,
del suicidio de Benoît Violier, considerado “el mejor chef del mun- aceros y aceites que hierven sumados al apuro de una clientela exi-
do”. El hecho se producía apenas 24 horas antes de que la pres- gente. Destacamos la asociación liderada por Kat Kinsman, cuyas
tigiosa guía Michelin diese a conocer sus codiciadas estrellas con publicaciones pueden consultarse libremente en la página “Chefs
las que califica desde hace décadas a los mejores cocineros de with issues”, es decir “Chefs con problemas”. En ella se difunde
Francia. Esta muerte, en el seno de ese gremio, no era en absoluto la palabra de distintos cocineros reconocidos que testimonian el
la primera; por el contrario, representaba un eslabón más de una grado de exigencia y padecimiento al que están sometidos. En las
cadena de suicidios que afectaban a cocineros que se contaban historias, encontramos algunos denominadores comunes entre los
entre los más reconocidos del mundo. que se destacan: la presión económica, el elevado consumo de al-
En el 2003, Loiseau, patrón de La Côte d’Or, en Saulieu, a los 52 cohol, la imposibilidad de compartir las debilidades con el personal
años apenas, ponía fin a sus días suicidándose de un escopetazo. a cargo por miedo a que eso dañe su reputación, etcétera. Se trata
Los periodistas adjudicaron esta trágica decisión al rumor que la de un universo donde el chef oficia -para el batallón de cocineros y
guía Michelin había dejado trascender, que señalaba que el renom- ayudantes que se encuentran a su servicio- de Otro completo que
brado chef podría perder su tercera estrella. no puede, sin mellar su figura, mostrar algún tipo de quebranto.
La Michelin incluye en total unos 600 restaurantes franceses, de los La iniciativa de Kinsman ha posibilitado que muchos chefs se ani-
cuales sólo 26 están en el exclusivo club de las tres estrellas. Se men a contar sus experiencias. Destacamos la nota de Daniel Pat-

600
terson, premiado por Michelin con dos estrellas, quien describe su A modo de conclusión provisoria de un planteo que, consideramos,
infierno privado: señala el comienzo de una próxima línea investigativa, podríamos
describir brevemente lo observado en este artículo en los siguien-
“Imagina lo peor que alguien pueda decirle a otra persona. Ahora tes términos: del mismo modo que la culpa -y las manifestaciones
imagina que es cien veces peor. Imagina tener esa voz en tu cabeza indiciarias de su emergencia en lo inconsciente[vi]- la vergüenza
cada segundo de tu vida. Imagina que esa voz es alguien en quien es también un afecto inherente al sujeto y, como tal, puede ligar-
confías. Imagina que eres tú (…) Cocinar -obsesivamente, con la se desplazadamente a cualquier exigencia caprichosa y loca. En
exclusión de todo lo demás- era una manera de esconderse. Cuan- cuanto al comentario “nadie muere de vergüenza”, ¿podríamos
do comencé a cocinar, las cocinas eran ambientes que aceptaban, interpretarlo como una denuncia de la declinación del discurso del
y en cierta medida alentaban, un comportamiento aberrante. Las amo, y como tal una reformulación lacaniana de la degradación en
rabietas y los hábitos de trabajo compulsivos fueron vistos como un lo social del elemento viril, señalada tempranamente en 1938[vii]?
signo positivo de dedicación profesional”. (Patterson 2016). Responder afirmativamente esta pregunta nos sitúa en el campo
problemático de los desafíos de la clínica en la época actual: el
Conjuntamente con esta página, existe un movimiento de cocineros cinismo narcisista[viii] y el consumo excesivo y des-regulado: de
que ha renunciado a la estrella Michelin argumentando que es tanta “bienes”, de sustancias, de prácticas (cyber-sexo, deporte, trabajo,
la exigencia de la industria para obtener el reconocimiento y, sobre etcétera).
todo, para mantenerlo que además de las consecuencias nefastas Entendemos que este primer avance nos permite formular algunos
que acarrea impide disfrutar realmente del proceso de crecimiento. interrogantes, a modo de lineamientos posibles a seguir en el de-
sarrollo de nuestra investigación. En primer lugar, nos preguntamos
Conclusiones si la caída de los ideales organizadores de lo social y la correlativa
Con la finalidad de arribar a nuestras conclusiones provisorias de debilidad cohesiva del discurso del amo: ¿dificulta, propicia, pres-
este avance inicial en la indagación de los avatares del micro-mun- cribe o es acaso indiferente al establecimiento de la configuración
do de la alta cocina, partiremos -en primer término- de la afirma- llamada “discurso capitalista”?
ción de Lacan respecto de que la vergüenza es un afecto primario Por otra parte: ¿el mismo goce aparentemente enlazado a un dis-
en la relación con el Otro. Desde esa perspectiva, la expresión de curso puede resultar “forcluyente” y por lo tanto empujar al sujeto
El reverso del psicoanálisis “ya no hay vergüenza” puede traducir- fuera del lazo social, o más bien la labilidad regulatoria de la signi-
se como la denuncia de un desfallecimiento de la mirada del Otro ficación fálica es efecto de la cara irreductiblemente auto-erótica
como condición de advenimiento de la vergüenza y, en consecuen- -y como tal fuera-de-lazo- de todo goce, que se revela entonces
cia, la apelación de Lacan a la vergüenza constituiría un esfuerzo precariamente o apenas adecuado a las exigencias del lazo?
para restituir la potencia del discurso del amo. Por último, consideramos que sería pertinente revisitar la lectura de
Retomando la historia de Vatel, el desenlace que escoge hace evi- los llamados textos “sociológicos” de Sigmund Freud[ix] a la luz de
dente que la pérdida de su buen nombre y honor trae aparejada los aportes de la denominada “microsociología”[x], con el objeto de
para él una pérdida del sentido de la vida. El sujeto pasaría a estar construir un esquema conceptual que nos permita detectar y ca-
representado por un significante vacío[iv] y, frente a esa alternativa, racterizar la presencia de distintos universos de goce en el contexto
escoge la muerte. de nuestra época.
Esta situación nos recuerda las alternativas alienantes planteadas
por Lacan en “El Seminario 14. Lógica del fantasma”: “la bolsa o la NOTAS
vida” o “libertad o muerte”. La bolsa sin la vida carece de sentido, [i]El film Vatel (2000), dirigido por Roland Joffé y protagonizado por Gérard
dirá Lacan, pero la vida sin la bolsa no vale nada; algo semejante Depardieu y Uma Thurman, narra los hechos con diferencias ostensibles en
podríamos decir de la segunda coordenada electiva. cuanto a los motivos del suicidio y la sucesión de los detalles.
Este breve recorrido que va desde el duelo como práctica, se de- [ii]Nos hemos ocupado extensamente de este tema en otro lugar. Cf. Alo-
tiene en la historia de Vatel y la ausencia de vergüenza denunciada mo, M. y Muraro, V. (2014). Las tragedias del deseo. Antígona, Lear, Hamlet.
por Lacan y, finalmente, describe la situación de un colectivo actual Buenos Aires: Letra Viva, 2014, pp. 65-79.
-los chefs de la alta cocina- nos permite afirmar que en la actua- [iii] Cf. Milner, A.; Spittal, M.; Pirkis, J. et al. (2013). “Suicide by occupation:
systematic review and meta-analysis”. The British Journal of Psychiatry.
lidad conviven dos mundos. Uno en el que la vergüenza parece
United Kingdom: Royal College of Psychiatrists, vol. 203, diciembre 2013,
haber caído en desuso hasta habilitar el cinismo más extremo y
pp. 409-416.
algunos reductos donde la vergüenza queda asociada a un superyó
[iv] Solamente vacío, incapaz de disimular dicha condición con algún sem-
feroz, una exigencia que no da respiro al sujeto y lo arroja a lo peor. blante útil para el comercio social, es decir para el lazo.
Presentaciones que lejos de ser contradictorias parecen, más bien, [v] Al respecto, recomendamos la lectura de Rapsodia Gourmet, “novela
solidarias. Curiosamente, la ofensa recae en la nimiedad de una gastronómica” de Muriel Barbery (2000). Rapsodia Gourmet. Barcelona:
salsa un poco más agria de lo recomendado o un cubierto que no Seix Barral, 2010.
brilla lo suficiente[v], mundo de nimiedades donde el goce puede [vi]Tema nodal del Proyecto UBACyT en el que se inscribe esta producción.
estar a la vista de todos e inclusive ser filmado, universo particular [vii]Cf. Lacan, J. (1938). La familia. Argentina: Axis, 1975.
donde el amo se ha tornado tan anónimo como omnisciente: ya no [viii]Al respecto, Colette Soler ha hablado de “narcinismo”. Vg. (2011). Los
está encarnado por el rey sino por un ideal de perfección y eficacia. afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva, 2011.

601
[ix]Vg. “Psicología de las masas y análisis del yo”; “El malestar en la cultu- Joffé, R. (2000). Vatel. Film dirigido por Roland Joffé y protagonizado por
ra”; “Porvenir de una ilusión”. Gérard Depardieu y UmaThurman, 2000.
[x]Principalmente, nos referimos a las investigaciones de Erving Goffman. Kinsman, K. (2016). “Chefs with issues”. En línea: https://www.eater.com/
Vg. (1998) Estigma y (2000) Internados. 2016/1/6/10724706/chefs-with-issues-kat-kinsman-mental-health
(Consultado el 19-05-2017).
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1938). La familia. Argentina: Axis, 1975.
Alomo, M.; Muraro, V. (2014). Las tragedias del deseo. Antígona, Lear y Lacan, J. (1966). “Seminario 14. Lógica del fantasma”. (Inédito).
Hamlet. Buenos Aires: Letra Viva, 2014. Lacan, J. (1970). El Seminario. Libro 17. El Reverso del Psicoanálisis. Bue-
Barbery, M. (2000). Rapsodia Gourmet. Barcelona: Seix Barral, 2010. nos Aires: Paidós, 2005.
de Sévigné, Mme (1626-1696). Madame de Sévigné. Cartas a la hija. Espa- Lombardi, G. (2014). “Proyecto UBACyT 20020130100349BA: “El Senti-
ña: Editorial El Aleph, 2006. miento Inconsciente de Culpa como Índice Negativo del Deseo: De-
Freud, S. (1921). “Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras tección y Tramitación en el Tratamiento Psicoanalítico en Diferentes
Completas, vol XVIII, Buenos Aires: Amorrortu, 1998, pp. 63-136. Tipos Clínicos. Estudio de Casos en el Servicio de Clínica de Adultos
Freud, S. (1927). “Porvenir de una ilusión”. En Obras Completas, vol XXI, de la Facultad de Psicología en Avellaneda”. (Programación en curso).
Buenos Aires: Amorrortu, 1998, pp. 1-56. Milner, A.; Spittal, M.; Pirkis, J. et al. (2013). “Suicide by occupation: sys-
Freud, S. (1929). “El malestar en la cultura”. En Obras Completas, vol XXI, tematic review and meta-analysis”. The British Journal of Psychiatry.
Buenos Aires: Amorrortu, 1998, pp. 57-140. United Kingdom: Royal College of Psychiatrists, vol. 203, diciembre
Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amo- 2013, pp. 409-416.
rrortu, 1998. Patterson, D. (2016). “Speaking out”. En línea: https://www.madfeed.co/
Goffman, E. (1970). Internados: Ensayos sobre la situación social de los 2016/speakingout/ (Consultado el 19-05-2017).
enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu, 2008. Soler, C. (2011). Los afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva, 2011.

602
REPRESIÓN Y SUBJETIVIDAD
Murillo, Manuel
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN La represión es para Freud un mecanismo psíquico fundamental,


El presente trabajo se inscribe en la investigación UBACyT El psi- fundante y organizador del aparato psíquico. Determina y da forma
coanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antece- al yo, a la vez que funda lo inconsciente. Es para las neurosis una
dentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto y Ross, 2014). Nos manera de tratar el conflicto psíquico entre el yo y el ello, consti-
preguntamos con qué disciplinas el psicoanálisis dialoga, se nutre, tuyéndose como un destino pulsional. El término subjetividad, por
y discute. Cuál es su “agenda” disciplinar y social, y a partir de otro lado, lo utilizaremos en el sentido amplio de todo aquello que
qué intereses, construcciones o recortes de su entorno o atmósfera pueda remitir al domino tanto del aparato psíquico y la estructura,
social e histórica se define. En esta oportunidad nos centraremos como del yo y el sujeto.
en algunos aspectos de la relación entre las nociones de repre- La relación entre represión y subjetividad involucra múltiples pro-
sión y subjetividad, en la intersección de algunos intercambios del blemas y determinaciones. Nos interesa particularmente tratar
psicoanálisis con la filosofía. Para las referencias psicoanalíticas sobre la manera como la represión resulta un mecanismo confi-
tomaremos fuentes de S. Freud, y J. Lacan. Y para las referencias gurador de la subjetividad: ¿de qué manera la represión configura
filosóficas, de M. Foucault y B.-C. Han. formas, elementos o estructuras propias de la subjetividad?

Palabras clave La represión, la censura, el guardián


Represión, Subjetividad, Psicoanálisis, Filosofía El término represión tiene dos grandes sentidos: el primero es so-
cial o político, y el segundo es psicoanalítico. En muchos aspectos
ABSTRACT Freud se sirvió del primero para pensar el segundo.
REPRESSION AND SUBJECTIVITY En La interpretación de los sueños, al tratar sobre la “deformación
The present paper is part of the UBACyT research Psychoanalysis onírica” se refiere a la represión y la censura, a partir de una ana-
and other disciplines: contemporary links and their antecedents in logía política. Vale la pena citarlo extensamente: “La vida social nos
Freud and Lacan work (Azaretto and Ross, 2014). We ask ourselves ofrece un proceso paralelo a este que en la vida psíquica se desa-
with what disciplines psychoanalysis dialogues, nourishes, and dis- rrolla, mostrándonos una análoga deformación de un acto psíquico.
cusses. What is their disciplinary and social “diary”, and from which En efecto, siempre que en la relación social entre dos personas se
interests, constructions or cuts of their environment or social and halle una de ellas investida de cualquier poder, que imponga a la
historical atmosphere is defined. In this opportunity we will focus on otra determinadas precauciones en la expresión de sus pensamien-
some aspects of the relationship between the notions of repression tos, se verá obligada esta última a deformar sus actos psíquicos, al
and subjectivity, at the intersection of some exchanges of psychoa- exteriorizarlos; o dicho de otro modo: a disimular. La cortesía social
nalysis with philosophy. For the psychoanalytic references we will que estamos habituados a observar cotidianamente no es en gran
take texts of S. Freud, and J. Lacan. And for the philosophical refe- parte sino tal disimulo. […]
rences, M. Foucault and B.-C. Han. En análoga situación se encuentra el escritor político que quiere
decir unas cuantas verdades desagradables al Gobierno. Si las ex-
Key words presa sin disfraz alguno, la autoridad reprimirá su exteriorización,
Repression, Subjectivity, Psychoanalysis, Philosophy a posteriori, si se trata de manifestaciones verbales, o preventiva-
mente, si han de hacerse públicas por medio de la imprenta. De
Introducción este modo el escritor, temeroso de la censura, atenuará y deforma-
El presente trabajo se inscribe en la investigación UBACyT El psi- rá la expresión de sus opiniones. Según la energía y la susceptibi-
coanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y sus antece- lidad de esta censura, se verá obligado a prescindir simplemente
dentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto y Ross, 2014). Nos de algunas formas de ataque, a hablar por medio de alusiones y
preguntamos con qué disciplinas el psicoanálisis dialoga, se nutre, no directamente o a ocultar sus juicios bajo un disfraz, inocente en
y discute. Cuál es su “agenda” disciplinar y social, y a partir de apariencia, refiriendo, por ejemplo, los actos de dos mandarines del
qué intereses, construcciones o recortes de su entorno o atmósfera Celeste Imperio cuando intente publicar los dos altos personajes de
social e histórica se define. En esta oportunidad nos centraremos su patria.” (Freud, 1900: p. 434)
en algunos aspectos de la relación entre las nociones de repre- Tres años antes, en una carta a W. Fliess, se refirió a una analogía
sión y subjetividad, en la intersección de algunos intercambios del semejante, para pensar, no el sueño, sino las formaciones deliran-
psicoanálisis con la filosofía. Para las referencias psicoanalíticas tes: “¿Has visto alguna vez una revista extranjera que haya pasado
tomaremos fuentes de S. Freud, y J. Lacan. Y para las referencias por la censura rusa en la frontera? Palabras, párrafos enteros y
filosóficas, de M. Foucault y B.-C. Han. frases tachadas con negro, de suerte que el resto se vuelve ininteli-

603
gible. Una censura rusa de esta clase sobreviene en ciertas psicosis idea que desde un terreno literario puede ofrecer herramientas de
y da por resultado los delirios [Deliria] en apariencia carentes de lecturas para tratar esta referencia de la metapsicología freudiana.
sentido.” (Freud, 1987: p. 315) La niña –protagonista del relato autobiográfico del libro– dice que
En 1916, en la conferencia Resistencia y represión establece una “lo que no avanza retrocede”. Y en otro pasaje recuerda el aforismo
analogía en el mismo sentido, introduciendo la figura de un guar- de Heráclito, invirtiendo luego su sentido: “«Todo fluye», «Todo es
dián: “La representación más grosera de estos sistemas es para movimiento», «Nunca nos bañamos en el mismo río», etc. El pobre
nosotros la más cómoda; me refiero a la espacial. Equiparamos Heráclito se habría suicidado de haber conocido a Dios, que era la
entonces el sistema del inconsciente a un gran vestíbulo donde negación de su visión fluida del universo. Si el tubo hubiera poseído
las mociones anímicas pululan como individuos. En este vestíbulo alguna forma de lenguaje, le habría respondido al pensador de Éfe-
se incluye otro más estrecho, una suerte de salón en el que está so: «Todo se coagula», «Todo es inercia», «Siempre nos bañamos en
presente también la conciencia. Pero en el umbral entre ambos es- la misma ciénaga», etc.”
pacios está en funciones un guardián que examina las mociones La idea de algo que avanza, se desarrolla, o simplemente está en
anímicas singulares, las censura y no las deja entrar en el salón si movimiento, fluye, constituye en sí misma la antítesis y la situa-
excitan su desagrado.” (Freud, 1916: p. 270) ción previa al estado de fijación que Freud describe como primer
En Neurosis y psicosis estas ideas se re-ordenan en la estructura tiempo de la represión. De manera correlativa, la fijación puede
de la segunda tópica freudiana. La neurosis resulta de un conflicto entenderse como una situación de coagulación, congelamiento,
entre el yo y el ello: “El yo ha entrado en conflicto con el ello, al ser- detención. “Siempre nos bañamos en la misma ciénaga” puede
vicio del superyó y de la realidad.” (Freud, 1923: p.156) En efecto, figurar incluso la sensación de hastío del sujeto neurótico ante el
aquello que resulta inconciliable para el yo, censurable o reprensi- fenómeno de la repetición.
ble, no proviene de un criterio definido por el mismo yo, sino por los
padres y la sociedad. De allí que Lacan haya figurado al ideal del yo Otro recurso, en este caso proveniente de la filosofía china, pue-
freudiano, no como un ideal del yo, sino como un ideal del Otro, en de brindar también una orientación de lectura. El sinólogo francés
la figura del matema I(A). François Jullien se interesó en el concepto de fijación en el libro
Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis. Señala que la fijación
Los tres tiempos de la represión freudiana no sólo se opone al desarrollo y al crecimiento sino que
La represión no es una acción o un efecto puntual sino un proceso, constituye una obstrucción de ese proceso. La fijación detiene, cap-
en el cual Freud reconoce la unidad de tres tiempos: 1. la fijación o tura en el pasado, y anula el porvenir (Jullien, 2012: p. 94). Distin-
represión primaria, 2. la represión propiamente dicha, 3. el retorno gue dos aspectos que resultan esenciales para definir la fijación:
de lo reprimido. el suceso, y su fijación ulterior; “…lo grave no es tanto lo que nos
Define la fijación en términos de un detenimiento: “una pulsión o sucede, sino el hecho de que se ‘fije’.” (Jullien, 2012: p. 94) Por otro
componente pulsional no recorre el desarrollo previsto como nor- lado realiza una observación que permite diferenciar una idea de
mal y, a consecuencia de esta inhibición del desarrollo, permanece crecimiento con una meta fija de otro que no la tiene: “No es tanto
en un estadio más infantil.” (Freud, 1910: p. 62) Esta inhibición del progresar hacia un ideal al cual se estaría apuntando, siguiendo
desarrollo constituye una predisposición para enfermar. La repre- la esperanza de llegar a destino –acceder a la salvación– cuanto
sión propiamente dicha consiste en el rechazo de la consciencia de mantener todos los propios recursos vitales en desarrollo, y por
todo elemento que remita a la fijación: “A la represión sucumben ende sin que uno u otro, al bloquearse e inmovilizarse, al ‘fijarse’,
los retoños psíquicos de aquellas pulsiones que primariamente se pueda frenar ese impulso e inhibirlo.” (Jullien, 2012: p. 98-99)
retrasaron, cuando por su fortalecimiento se llega al conflicto entre
ellas y el yo…” (Freud, 1910: p. 63). Finalmente, el retorno de lo Como una estructura de tres tiempos, la represión no es entonces
reprimido, es en un sentido doble el retorno de aquello que había un acto único de rechazo de la consciencia sino un triple acto de
sido reprimido, pero a la vez un retorno a aquello que se había inhibir o fijar un proceso de desarrollo, ignorar este fenómeno para
fijado: “…el fracaso de la represión, la irrupción, el retorno de lo evitar un conflicto, hasta que por su misma naturaleza y condición
reprimido. Tal irrupción se produce desde el lugar de la fijación y esta situación estalla dando cuenta del fenómeno patológico del
tiene por contenido una regresión del desarrollo libidinal hasta ese cual se parte, y que retorna.
lugar.” (Freud, 1910: p. 63)
Historia de la represión
Aun cuando Freud define la fijación en términos de una inhibición La represión, como concepto psicoanalítico, incluso psicológico, en
del desarrollo y una predisposición a enfermar, lecturas posterio- su relación con las estructuras sociales e históricas que lo deter-
res han señalado otro valor de la fijación, esta vez no articulado a minan, constituye un objeto de interrogación histórica: ¿Existe en la
la enfermedad sino a la constitución subjetiva misma: para que un actualidad menos represión que en la época de Freud? ¿Se articula
sujeto se constituya algo debe fijarse. Sin desconocer este punto, este fenómeno con otro tipo de formación de síntomas o de pade-
quisiéramos referirnos en lo que sigue al primer aspecto, señalado cimientos subjetivos?
por Freud. El filósofo coreano B.-C. Han dedica en su obra Topología de la
violencia un capítulo al tema: Psiquismo de la violencia. Observa
En el libro Metafísica de los tubos, Amelie Nothomb, ofrece una que el aparato psíquico freudiano es un sistema de la negatividad,

604
dominado por la represión y la censura: “en el aparato psíquico fuñando y quejándose, igual que el consumidor ante las mercancías
está activa una gran cantidad de violencia. Se puede comparar a un y los servicios que le desagradan.” (Han, 2014: p. 23)
campo de batalla, donde se llevan a cabo operaciones tales como la Esta forma del poder toma lugar a partir de un discurso de la liber-
defensa, la ocupación, la huida, la retirada, el camuflaje, la invasión tad: “Vivimos una fase histórica especial en la que la libertad misma
y la infiltración.” (Han, 2013: p. 42) da lugar a coacciones. La libertad del poder hacer genera incluso
Diferencia lo que llama las “sociedades disciplinarias”, de la época más coacciones que el disciplinario deber.” (Han, 2014: p. 12) El
de Freud, y las “sociedades del rendimiento”: “El sujeto de rendi- individuo moderno no es explotado por una fuerza coactiva sino que
miento de la Modernidad tardía no se dedica al trabajo por obliga- aún mejor, esa explotación es deseada por él, incluso algo por lo que
ción. Sus máximas no son la obediencia, la ley y el cumplimiento lucha: “Hoy el poder adquiere cada vez más una forma permisiva. En
del deber, sino la libertad, el placer y el entretenimiento. Ante todo, su permisividad, incluso en su amabilidad, depone su negatividad y
espera que el trabajo le resulte placentero. Tampoco se trata de se ofrece como libertad.” (Han, 2014: p. 28) “Es más afirmativo que
un mandamiento del otro. Más bien se obedece a sí mismo. Es un negador, más seductor que represor. Se esfuerza en generar emo-
empresario de sí mismo.” (Han, 2013: p. 48) ciones positivas y en explotarlas. Seduce en lugar de prohibir. No se
A partir de la diferencia de estructura de esta sociedad y del tipo enfrenta al sujeto, le da facilidades.” (Han, 2014: p. 29)
de subjetividad que le es inherente, diferencia también las formas
patológicas: “…las enfermedades psíquicas de la actualidad, como En Historia de la sexualidad Foucault se refirió al tema con el título
la depresión, el burnout, el déficit de atención o el síndrome de de “la hipótesis represiva”: “La pregunta que querría formular no
hiperactividad, no están ligadas a un proceso de represión y de es: ¿por qué estamos reprimidos?, sino: ¿por qué decimos con tan-
negación. Apuntan, más bien, a un exceso de positividad, es decir, ta pasión, tanto rencor contra nuestro pasado más próximo, contra
no a la negación, sino a la incapacidad de decir no; no al no-deber nuestro presente y contra nosotros mismos, que estamos reprimi-
(Nicht Dürfen), sino a poderlo todo.” (Han, 2013: p. 52) dos?” (Foucault, 1976: p. 14)
Otro punto de esta diferenciación toca precisamente a la forma del Observa que la cualidad del poder no es tanto reprimir cuanto in-
padecimiento. Los padecimientos de las sociedades disciplinarias citar, incluso excitar. En lo concerniente a la sexualidad, Foucault
toman la forma de un orden cerrado, mientras que el tipo de es- interroga la hipótesis represiva, no sólo en nuestra época, sino en
pacio que definen las sociedades del rendimiento constituyen pa- la época victoriana, para señalar que el poder sobre la sexualidad
decimientos sin formas cerradas, cuestión que se vuelve tangible procede y procedió siempre antes bien produciendo sexualidades
en muchos motivos de consultas inespecíficos: “La histeria es un que anulándolas. Como una suerte de juego a las escondidas, el
caso típico de enfermedad psíquica de la sociedad disciplinaria, poder reprime la sexualidad sólo para poder perseguirla. La fuerza
en la que se originó el psicoanálisis. Requiere la negatividad de a esconderse para poder así salir a buscarla: “Poder y placer no se
la represión, la prohibición y la negación que lleva a la formación anulan; no se vuelven el uno contra el otro; se persiguen, se enca-
del inconsciente. Las representaciones pulsionales relegadas al balgan y reactivan. Se encadenan según mecanismos complejos y
inconsciente se manifiestan, por medio de la ‘conversión’, como positivos de excitación y de incitación.
un síntoma corporal que caracteriza a la persona inequívocamente. Sin duda, pues, es preciso abandonar la hipótesis de que las so-
Los histéricos presentan una forma (Morphe) concreta. Por eso, la ciedades industriales modernas inauguraron acerca del sexo una
histeria muestra una morfología, que la distingue de la depresión.” época de represión acrecentada. No sólo se asiste a una explo-
(Han, 2013: p. 51) sión visible de sexualidades heréticas. También –y éste es el punto
La estructura misma del superyó figura este desplazamiento his- importante– un dispositivo muy diferente de la ley, incluso si se
tórico al dejar de ser una fuerza negativa para devenir una fuerza apoya localmente en procedimientos de prohibición, segura por
positiva: “En la transición de la sociedad disciplinaria a la sociedad medio de una red de mecanismos encadenados la proliferación de
de rendimiento, el super-yo se positiviza en un yo-ideal. El super- placeres específicos y la multiplicación de sexualidades dispares.”
yo es represivo. Dicta, fundamentalmente, prohibiciones. Con su (Foucault, 1976: p. 51)
‘deber imperativo, riguroso, cruel’, con su ‘carácter severamente La idea que Foucault construye del poder se liga antes bien a una
restrictivo y cruelmente prohibitivo’ gobierna sobre el yo.” (Han, relación de producción que a una relación de prohibición: el poder
2013: p. 61) no reprime, no oculta, no calla, sino que incita, muestra y habla.

En otra obra, Psicopolítica, el autor señaló esta diferencia histórica Comentarios finales
a partir de la idea foucaultiana de biopolítica, y la suya propia de Para finalizar quisiéramos hacer algunos comentarios, preguntas y
psicopolítica: una sociedad que se define menos por un poder coer- observaciones que se extraen de las fuentes tratadas.
citivo que psicológico, psíquico, afectivo, anímico o subjetivo. No 1. En primer lugar quisiéramos interrogar la idea de que el superyó
actúa sobre su cuerpo sino sobre su alma: “El neoliberalismo con- es una fuerza negativa. Porque la formalización psicoanalítica freu-
vierte al ciudadano en consumidor. La libertad del ciudadano cede diana y post-freudiana del superyó dio lugar a diferentes aristas y
ante la pasividad del consumidor. El votante, en cuanto consumidor, funciones del mismo. En una de sus elaboraciones más tardías y
no tiene un interés real por la política, por la configuración activa próximas a nuestro siglo Lacan formuló por ejemplo que el superyó
de la comunidad. No está dispuesto ni capacitado para la acción es un imperativo de goce, cuyo mandado es “goza” (Lacan, 1972-
política común. Sólo reacciona de forma pasiva a la política, refun- 1973: p. 11). Como fuerza represiva es por lo menos paradójica por-

605
que está ordenando lo que de otra forma se prohíbe. Sin dejar de ser BIBLIOGRAFÍA
un imperativo, se ordena por el goce, antes que por su prohibición. Azaretto, C. y Ros, C. (2014) El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos con-
2. La idea de psicopolítica como nombre de estructuras de domina- temporáneos y sus antecedentes en la obra de Freud y Lacan. Proyecto
ción que funcionan por una captura emocional antes que por una UBACyT, programación 2014-2017. Inédito.
Foucault, M. (1976) Historia de la sexualidad. Tomo 1: La voluntad de saber.
captura forzada describe mecanismos que no son sólo propios de
Siglo XXI. Buenos Aires, 2008.
nuestro siglo sino que se remontan hasta la antigüedad. La creen-
Freud, S. (1900) La interpretación de los sueños. En: O. C. v. 2. Biblioteca
cia en formas mitológicas o religiosas, por ejemplo. Incluso el relato
Nueva. España, 2006.
bíblico del Edén, donde Dios prohíbe a Adán y Eva comer del fruto Freud, S. (1910) Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de pa-
prohibido, pero una serpiente los seduce, condensa ya ambas figu- ranoia (Dementia paranoides) descripto autobiográficamente (Caso
ras del poder: una que prohíbe, otra que excita. Schreber). En: O. C. v. XII. AE. Buenos Aires, 2007.
3. La represión es una fuerza negativa y positiva. Funciona alterna- Freud, S. (1916) 19ª conferencia: Resistencia y represión. En: O. C. v. XVI.
tivamente, sucesivamente y articuladamente de manera negativa AE. Buenos Aires, 2007.
y positiva. Incluso Freud cuando define sus tres tiempos los sitúa Freud, S. (1923) Neurosis y psicosis. En: O. C. v. XIX. AE. Buenos Aires,
en una dialéctica donde un movimiento pasivo se articula con un 2007.
movimiento activo, donde algo atrae a la vez que algo empuja. La- Freud, S. (1987) Carta 79 a W. Fliess. En: O. C. v. I. AE. Buenos Aires, 2007.
can sugiere una idea análoga en cuanto a su mecanismo al dife- Han, B-C. (2013) Topología de la violencia. Herder. España, 2016.
Han, B-C. (2014) Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder.
renciar la estructura incondicionada de la demanda de amor, de la
Herder. Buenos Aires, 2015.
condición absoluta del deseo (Lacan, 1958): el sujeto puede hacer
Jullien, F. (2012) Cinco conceptos propuestos al psicoanálisis. Ed. Cuenco
lo que quiera, pero sólo dentro de los márgenes de la estructura
de plata. Buenos Aires, 2013.
que define lo incondicional; al salirse de ellos, emerge la condición Lacan, J. (1958) La significación del falo. En: Escritos 2. Paidós. Buenos
absoluta, instancia donde el poder vuelve a sus mecanismos más Aires, 2005.
coercitivos, incluso del cuerpo a cuerpo. Lacan, J. (1972-1973) Seminario 20: Aún. Paidós. Buenos Aires, 2006.
4. La historia de la represión o de las técnicas de poder no parecie- Nothomb, A. (2000) Metafísica de los tubos. Anagrama. España, 2000.
ra reducirse a un esquema dual, donde a cada época corresponde
un mecanismo, que se invierte o desplaza en la época posterior.
No es el mecanismo lo que es nuevo o inédito sino las formas en
que procede, los terrenos y singularidades que captura y arroja.
Siguiendo la concepción freudiana, esta historia debe seguir las
huellas no sólo del segundo tiempo de la represión, sino de la uni-
dad dialéctica o procesual que configuran los tres tiempos de la
misma: una familia, una sociedad, qué procesos fija y cuáles no,
cuáles rechaza y cuáles admite, qué tipo de crisis o retornos en-
gendra esta dialéctica.
5. No pareciera haber en nuestro siglo menos represión que en el
siglo pasado. Sería abusivo decirlo. No está más reprimida una pa-
ciente que tiene fantasías sexuales con su cuñado, o que no puede
mover las piernas, que aquella que llega a la consulta con cortes en
su cuerpo, casi sin poder hablar de ello.
6. La represión, como fuerza negativa y positiva, es además consti-
tuyente de la subjetividad a la vez que normalizadora de la subjeti-
vidad. La constituye a la vez que la encierra. La pregunta que aquí
nos hacemos es: ¿Se trata de dos movimientos o de un mismo mo-
vimiento? ¿Es la subjetividad algo por estructura y necesariamente
sujeto a la represión?
7. Para finalizar, una observación de carácter clínico: los pacientes
que llegan a nuestra consulta pueden presentar como motivos, sín-
tomas o padecimientos todo tipo de relaciones entre la represión
y la subjetividad: pacientes desasidos de la represión, reprimidos,
normalizados, dominados por represiones negativas, y en otros ca-
sos –o situaciones–, positivas, enseñando a primera vista fijacio-
nes, represiones o crisis.

606
DESEO Y RESPONSABILIDAD
Muñoz, Pablo
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN del psicoanálisis se vuelve resistencial. Aquí no tendremos espacio


En este trabajo se presentan algunas conclusiones del proyecto de para abordar todas las aristas implicadas en el problema sino re-
investigación UBACyT “La responsabilidad en psicoanálisis según visarlo a la luz del deseo, en la medida en que es habitual que se
la enseñanza de J. Lacan y sus consecuencias en la dirección de la plantee que en la cura en psicoanálisis se trata de que el sujeto
cura”, dirigido por el autor. La responsabilidad no es un concepto encuentre su deseo y pueda responsabilizarse por él.
propio del psicoanálisis, no obstante encuentra en él articulaciones Que haya ciertos discursos provenientes de la medicina, el derecho,
conceptuales que delinean una noción peculiar de la responsabi- la política, la psicología e incluso ciertos enunciados psicoanalíticos
lidad, que se distingue de las concepciones jurídicas y filosóficas. que puedan tender a liberar al sujeto de sus responsabilidades, no
En este trabajo mediremos el valor de la expresión responsabilidad quiere decir que la meta del análisis sea -solo para ir en contra
subjetiva, bajo la cual se suele expresar que si bien hay determi- de esa tendencia- “responsabilizar”. Es cierto que muchas veces
nación inconsciente, también hay responsabilidad. En este sentido, ciertos enunciados psicoanalíticos se prestan a ser utilizados para
es importante distinguirlo de la responsabilidad entendida desde el justificar circunstancias atenuantes, para encontrar motivos expli-
discurso yoico que ubica un sujeto como agente de responsabili- cativos de las acciones de alguien por lo que le aconteció en su
zación por el acto cometido. Utilizamos aquí el concepto de deseo infancia. Como bien dice Marta Gerez Ambertín: “es falaz atribuirle
porque es el que muestra, mejor que ningún otro, este problema. [al psicoanálisis] la intención de liberar de responsabilidad”.1 Expli-
caciones causales de este orden y otras, como las que se excusan
Palabras clave tras los condicionantes de la “estructura clínica” por ejemplo, libe-
Deseo, Responsabilidad, Sujeto, Otro, Barrado ran a ese alguien de toda responsabilidad, empujándolo hacia la
locura del alma bella que denuncia el desorden del mundo. Pero eso
ABSTRACT debe ponerse a cuenta de un uso psicologizante, normativizante y
DESIRE AND RESPONSABILITY moralizante de los aportes del psicoanálisis, de lo cual este, como
This article presents some conclusions of the research project UBA- todo discurso subversivo, no está a salvo, ni siquiera de los que se
CyT “The responsibility in psychoanalysis according to the teaching reconocen como psicoanalistas.
of J. Lacan and its consequences for the direction of the cure”,
directed by the author. Responsibility is not essentially a psychoa- Implicación, rectificación y responsabilidad subjetivas
nalysis concept, but it is found in certain articulations with some Si nos preocupase el problema de su origen, nos resultaría sencillo
concepts that delineate a peculiar notion of responsibility, distin- tranquilizarnos pues fácilmente se constata que el sintagma “res-
guished from juridical and philosophical conceptions. In this work ponsabilidad subjetiva” está ausente de la obra escrita y oral de
we are going to measure the value of the expression “subjective Lacan. No constituye un concepto forjado en su enseñanza. Más
responsibility”, under which it is often expressed that, although the- bien ha llegado a decir lo inverso: “hay un saber articulado del que,
re is unconscious determination, there is also responsibility. In this hablando con propiedad, ningún sujeto es responsable”2. La fre-
sense, it is important to distinguish it from the responsibility un- cuencia con que los colegas se precian de llevar sus casos hasta
derstood from the “self” discourse that places a subject as an agent el punto en el que el analizante ha logrado “asumir su responsabi-
of responsabilisation for the act committed. Here, we use the con- lidad” (por su goce está de moda, pero el “qué” ha ido variando), o
cept of desire because it shows better than any other, this problem. que indican que hacia allí debe llevárselo, aumenta llamativamente.
Nada más saludable, se comprende, que “hacerlo cargo de su parte
Key words en aquello de lo que se queja” -una de las modalizaciones de la
Desire, Responsability, Sujet, Other, Barred “responsabilidad subjetiva” en las invocaciones actualmente más
difundidas-.
Es notable que algunos términos logren asentarse tanto por su uso ¿No resuena (en el sentido cuasi musical del término) allí esa In-
que terminan por “sonar” a concepto que “transmite” algo que to- tervención sobre la transferencia en la que un Lacan inspirado he-
dos “entendemos”. Consenso alcanzado más por la reiteración tor- gelianamente halla en Freud la posición del “puro dialéctico”3 que
pe e irreflexiva, que logrado por la crítica. Como consecuencia, esos interpreta la posición de “alma bella”4 de la Dora quejosa y reivin-
términos se convierten en palabras gastadas, de uso corriente, que dicativa, “inversión dialéctica”5 que la confronta con lo no recono-
comienzan a operar como guiños a otros colegas para ubicarnos en cido de su participación en la situación contra la que refunfuña? Lo
una misma orientación, delimitar nuestro saber común, tranquilizar más sorprendente es que hacer de esa “implicación” en su queja el
nuestra comprensión compartida. Es lo que sucede con la llama- modo de la responsabilidad, y de ello la dirección de la cura, implica
da “responsabilidad subjetiva”. Momentos en que la transmisión aceptar -también tácitamente- que esa cura será llevada hasta el

607
umbral... pero de la entrada. En efecto, la inversión dialéctica que con ningún código unívoco que lo guíe en la decisión del camino a
Lacan lee en la intervención de Freud es apenas el comienzo de seguir, obligado a inventar a partir de las pistas que en el Otro se
una serie que llega hasta una cuarta que este ni entrevió. Pero ese le presentan como una orientación… siempre ambigua, equívoca,
no sería el problema mayor sino que se entiende la “escansión de intermitente, pero pistas por las que fatalmente no es factible no
las estructuras”6 allí propuestas, como fases evolutivas de un tra- atravesar. No hay allí lugar para ningún sujeto agente, el sujeto se
tamiento pre-modelado y universal, prêt-à-porter, que rechaza la divide como efecto del encuentro con esa libertad porque implica
temporalidad lógica del inconsciente. que la incompletud del Otro causa la decisión pero sin determi-
Sabemos que un momento crucial de un psicoanálisis transcurre narla, justamente por esos huecos imposibles de determinar de
cuando alguien llega a reconocerse, no sin vacilaciones ni dene- antemano. Si la falta en el Otro -S(A/)- es condición pero no deter-
gaciones, implicado en las acciones que denuncia. Sin dudas sin minación, la libertad ya no se puede concebir como la posibilidad
ese reconocimiento no hay análisis posible -pues sería afirmarse binaria de elegir entre dos términos opuestos, y la responsabilidad
en eso que Freud llamaba “política del avestruz”-, pero tampoco que se seguiría de eso (limitada, medible, calculable) pierde su
hay una fórmula que permita describir modos estandarizados de fundamento, aunque se pretendiese teñirla de psicoanalítica por
ese reconocimiento. Como plantea Juan Ritvo, si ese momento es incluir el inconsciente. Entre el condicionamiento del Otro y la falta
crucial es porque el sujeto se ve enfrentado a tener que “inventar de determinación por su barradura, emerge la división subjetiva.
los modos singulares del reconocimiento reconstruyendo vestigios, ¿Qué lugar para la asunción de una responsabilidad admitiría este
historizando recuerdos, situando sus ideales en relación a sus ob- drama? Solamente es pensable en esos términos en los domi-
jetos fantasmáticos, compatibilizando el campo de sus goces con nios del yo. Que el sujeto se haga responsable es, por tanto, una
la emergencia deseante, y a todo ello se arriba mediante conjeturas operación de yoización del sujeto. Pues se lo dota de la cualidad
que vacilan y vacilaciones que culminan en una certeza que con- yoica de la permanencia, que es la que hace posible que alguien
cluye el proceso”7, proceso que refleja la lógica de esa referencia se reconozca como causante de un acto determinado, atentando
temporalizada del sujeto en el instante de ver, el tiempo para com- contra la temporalidad del instante del sujeto donde se cruzan la
prender y el momento de concluir. Es decir que si en ese momento anticipación y la retroacción. Es el modo en que tiende a ubicarse
crucial e iniciático del análisis de implicación subjetiva podemos el asentimiento subjetivo, como “yo reconozco”.
reconocer allí un sujeto, no se debe a una asunción cómoda y re- De algún modo es lo que echa a rodar Colette Soler cuando sin re-
flexiva por haber comprendido su parte haciéndose cargo de ella, ferirse a la responsabilidad explícitamente la toma por el lado de la
sino por las vacilaciones frente a ese borde en el que se traman las elección intentando ceñirla en las neurosis: “El neurótico no es un
encrucijadas de lo real con lo simbólico. sujeto que ha elegido. Es un sujeto determinado por una elección,
Una segunda modalización de la “responsabilidad subjetiva” resue- determinado por la elección de la no elección. Es un sujeto que
na en La dirección de la cura y los principios de su poder, donde La- ha rechazado elegir… [y agrega más adelante] No es necesario
can produce un ordenamiento del proceso que va: “de la rectifica- pensar que el sujeto elige: es impropio decir esto porque dejaría
ción de las relaciones del sujeto con lo real, hasta el desarrollo de la entender que el sujeto es el agente de la elección. El sujeto está
transferencia, y luego a la interpretación”8. Este orden es respuesta determinado por la elección, lo que no es lo mismo”.10 Si comen-
a los autores que toman de manera inversa a la de Freud la se- zamos por la segunda parte de la cita, Soler intuye el problema de
cuencia de los efectos analíticos, pues hacen de la interpretación el considerar al sujeto como agente -en eso concita nuestro acuerdo-,
primer paso para poder por fin acceder a una relación de compren- pero esta afirmación se contradice con la primera parte de la cita
sión superadora en el que el yo es corregido. Este es el contexto de que afirma que el sujeto es agente del rechazo de una elección.
ese “orden” que Lacan establece en explícita interlocución con los Rechazar una elección no lo hace menos agente que cuando se lo
colegas de su época. Al respecto se hace preciso aclarar que “recti- considera eligiendo algo. Así como afirmar que no es un sujeto que
ficación de las relaciones del sujeto con lo real” (subrayado mío) no ha elegido, nos permite plantearlo como agente de una no elección,
es idéntico a rectificación subjetiva9 – fórmula breve en la que ha aunque pueda sonar extraño.
derivado y que porta la ambigüedad suficiente como para ser leída Por otro lado, que el sujeto esté determinado por la elección podría-
en el peor sentido: rectificar al sujeto. Así, rectificación subjetiva mos suscribirlo aunque parcialmente, porque lo que la autora no
alcanza su significación más dañina: la de la corrección, y altera aclara es que esa determinación no es absoluta, dando la idea de
nuestra concepción de sujeto del modo más pre-psicoanalítico: lo un efecto sujeto automático al estilo del arco reflejo producto de esa
ontologiza. Más bien rectificación... superyoica habría que decir, elección que lo determina. Lo que, para decirlo todo, no señala es
pues su estructura de imperativo categórico es insoslayable. No, no que esa determinación conlleva una indeterminación de la elección,
se rectifica al sujeto sino que la rectificación subjetiva es un efecto que no hay una elección plena, cerrada y lograda con la que el su-
de una primera ubicación del sujeto que no sabía que sus palabras jeto se encuentra sin conflicto. Si hay elección, porque hay libertad,
portaban una verdad y deslizan un deseo que lo particulariza. porque el Otro está barrado y no puede determinarlo todo -única ra-
Hay una moral psicoanalítica apoyada en el presupuesto de un zón para justificar la elección como posibilidad-, la elección siempre
sujeto libre y responsable. En nuestra opinión conviene no des- será traumática y la responsabilidad por ella estará inevitablemente
echar la paradoja de la libertad en psicoanálisis entendida como en el seno de la división del sujeto por el acto. No hay responsabili-
la decisión que alguien debe tomar -el imperativo es fundamental dad subjetiva por fuera de esta coyuntura dramática.
para comprender de qué se trata- constreñido a actuar sin contar

608
Respuesta sujeto dad, que abre a la división del sujeto más allá del condicionamiento
“Responsabilidad” y “responsable” son términos derivados de del Otro A. La responsabilidad se aplica a la modalidad mediante
“responder”, del latín “respondere” que significa ser garante en la cual responde, la modalidad de relación con eso que viene de
relación a algo y frente a alguien. A su vez, del latín “respondeo”: afuera. Por tanto, que el sujeto sea sujeto de imputación no quiere
responder a una promesa, asegurar, garantizar, prometer.11 “Res- decir que el sujeto sea responsable, sino responsabilizado y por
ponsabilidad subjetiva” comporta entonces la dimensión de la pala- ello, escindido. En ese sentido es que Deleuze plantea: “la respon-
bra que supone un pacto y su garantía, es decir que apunta a cómo sabilidad es excesiva o no es una responsabilidad”.13 Lo cual indica
alguien es garante de esa palabra pactada o el acto efectuado. El al mismo tiempo “de la existencia del sujeto como responsable y
problema es que esa concepción de la persona o sujeto responsa- de la alteridad del sujeto, permanentemente excedido, alterado en
ble y garante se da de bruces con lo que se desprende de lo que su responsabilidad”.14 Lo cual problematiza lo que el psicoanálisis
planteamos con anterioridad. Para el psicoanálisis se trata enton- Billiken nos vende como la ética adecuada que es la de asumir o
ces no de un sujeto que asume su responsabilidad sino de una sea hacerse cargo o responsabilizarse por el propio deseo.
imputación de responsabilidad dirigida al sujeto y ante la cual se
divide, esa es su respuesta. Es por eso que culpa y responsabilidad Lo que del deseo pone en jaque a la asunción de responsabilidad
apuntan a dos dimensiones que no deben superponerse. La culpa En estas encrucijadas Jorge Jinkis hace intervenir el deseo de un
apunta a la causa mientras que la responsabilidad lo hace al efecto. modo que pone de relieve los contrastes que afectan este tópico:
El culpable es aquel al que se puede señalar como causante de un “El deseo no es para el psicoanalista una categoría, sino la conse-
acto que transgrede la norma. El responsable, no. La etimología del cuencia estricta a la que lo expone el ejercicio de su práctica. Si el
término indica que es aquel que debe responder por sus actos pero hombre dividido por el lenguaje habla sin saber lo que dice, aquel
eso no implica que el sujeto asuma y se apropie de su responsabili- deseo lo vuelve responsable de lo que dice, mientras las formas
dad sino que responde con una respuesta que es su división. En ese de traicionarlo, que parecen converger en ese no saber, envuel-
sentido, “responsabilidad subjetiva” alude a los efectos subjetivos ven al sujeto en las brumas flotantes de una culpabilidad morosa.
de un acto y no al mero “hacerse cargo”. Es muy habitual que los Responsable: aquel del quien es esperable una respuesta. No digo
autores deslicen “responsabilidad subjetiva” hacia “hacerse res- ‘consciente de lo que hace’ ni ‘que se hace cargo de lo que dice’,
ponsable” y de allí a “hacerse cargo”. Como lo plantea por ejemplo sino culpable de lo que hace y dice” [las itálicas me perteneces].15
Marta G. Ambertín: “el sujeto puede otorgarle significación a su acto Se aprecia con claridad las dos perspectivas en oposición en cuan-
y hacerse, entonces, responsable de él. […] puede atestiguar una to a la responsabilidad: hacerse cargo del deseo versus el deseo lo
falta y recibir el juicio condenatorio o absolutorio del Otro. Logra vuelve responsable. La primera participa de todos los problemas
contabilizar su falta desde la palabra y desde ella se hace cargo del que hemos señalado pero aplicados al deseo. Pareciera configu-
acto en el que está íntimamente implicado”.12 rarse un mecanismo automático en la operatoria de la responsabi-
De modo que si vale la pena sostener el término “responsabilidad lidad, opera siempre del mismo modo sea lo que fuere aquello a lo
subjetiva” en psicoanálisis es para indicar el efecto de división sub- que se aplique: el deseo, el goce, lo que hago, lo que digo. Como lo
jetiva correlativo de verse obligado a responder en tanto ello inter- plantea José Milmaniene -tan solo para citar un ejemplo de entre
pela a tomar la palabra en relación a un acto y frente a un Otro que tantos que se pueden encontrar fácilmente-: “La ética del deseo
no ofrecerá ninguna clave segura. nos resulta genuina sólo a condición de que el sujeto se haga res-
Este cuestionamiento a cierto uso del sintagma no nos lleva, sin ponsable por los deseos que lo habitan, al incluirse en el territorio
embargo, a concluir que la noción de responsabilidad debe descar- de la Ley, dentro del cual el Otro es reconocido y respetado en sus
tarse en psicoanálisis porque trabajamos con la división del sujeto diferencias. Si bien se es culpable de ceder en el deseo, también se
que implica la función del inconsciente como saber no sabido que lo es si el sujeto despliega su voluntad de goce a costa de la libertad
proviene del discurso del Otro. ¿No hay otra opción que el rechazo o aun la vida del Otro, a quien se cosifica entonces al servicio de
de plano de la responsabilidad para no tomarla en la concepción los exclusivos intereses narcisistas” [las itálicas son del original].16
individualista y yoica? El psicoanálisis promueve una relación entre ¿Cómo podría alguien hacerse cargo de su deseo si la topología
sujeto y responsabilidad que no debe escamotearse, responsable del deseo es la de lo imposible, ese inconmensurable que es el
de la posición de sujeto quiere decir ser responsabilizado por la di- objeto causa? Es verdad que Lacan plantea que “la única cosa de
visión, esa es la estructura traumática de la imputación de respon- la que se puede ser culpable, al menos en la perspectiva analítica,
sabilidad, que implica que el sujeto no se disculpe bajo la coartada es de haber cedido en su deseo”17 pero también es cierto que esa
de la existencia de acciones que podrían ser consideradas indelibe- sentencia dotada de un tono conclusivo es precedida de una intro-
radas, inmotivadas y por ello irresponsables. La responsabilidad a la ducción que la modula: “avanzo ante ustedes estas proposiciones
que apostamos en psicoanálisis -siguiendo al Freud de 1925- está a título experimental. Formulémoslas a modo de paradojas. Veamos
anudada a la convicción adquirida de la existencia del inconsciente. qué producen en los oídos de los analistas”18, con lo que esto tiene
La difícil actitud que promueve Freud es la de una responsabilidad de apertura a la lectura y a la interpretación. Y, con sólo recorrer los
de la que no se exime al sujeto del inconsciente, tiempo de lectura modos tan diversos en que se la emplea, sabemos que han produ-
que en un análisis produce la división, lectura de las determinacio- cido efectos muy disímiles.
nes a la que se añade, como un agregado exógeno y que excede La perspectiva que ofrece Jinkis es otra: el deseo lo vuelve respon-
el campo de las determinaciones, la imputación de responsabili- sable de lo que dice. No plantea que el deseo lo hace responsable

609
ni que el sujeto se hace responsable por él sino que el deseo lo identificación con el ideal.
vuelve responsable, ese vuelve que es repetición, que se encuentra Cuando Lacan nos intima con su “¿Ha usted actuado en conformi-
en la definición de lo real que da Lacan: lo que vuelve siempre dad con el deseo que lo habita?22 plantea el extremo de la paradoja
al mismo lugar (en la que habitualmente se olvida el vuelve de la del deseo: ¿cómo decidir si actué conforme a un inconmensurable?
repetición en favor de la exaltación de la metáfora de las esferas Actuar conforme al deseo que te habita que es inconmensurable
celestes según la cual la cosa se reduce a un circuito que reprodu- quiere decir que no hay el deseo, que siempre es conflicto de de-
ce sin que se pueda hacer nada al respecto). Que el deseo lo vuelve seos o deseo de deseo. Lo que se espera de un análisis no es el
responsable no quiere decir que el sujeto se haga responsable, en juicio final de si se actuó o no conforme al deseo que lo habita y si
esa hiancia está la diferencia. El volver responsable al hombre de se justifica entonces su culpa por haber cedido en su deseo, sino
lo que dice participa de la lógica de la imputación: el deseo impu- si pasó o no por el trayecto del deseo en la decisión, si se lee el
ta responsabilidad -podríamos decir- sin por ello atribuir ninguna deseo en esa decisión, siempre sintomática, ante la que el sujeto
existencia esotérica al deseo. Este debe considerarse solidario del se produce como dividido.
acto del analista: el sueño se revela como realización del deseo
al ser interpretado, no es que el deseo estaba antes sino que la NOTAS
interpretación es en donde y a partir de lo que se articula el deseo.
1
Gerez Ambertín, M. (2010) Intimidación y registros de la culpa. En Revista
El volver responsable se entiende entonces en términos del acto Psicoanálisis y el Hospital, N°38, Buenos Aires: Ediciones del seminario,
performativo y la repetición. p. 15.
2
Lacan, J. (1969-70/1992) El Seminario. Libro 17: El reverso del psicoaná-
Es muy esclarecedora la manera en que Sara Glasman lee la sen-
lisis. Buenos Aires: Paidós, 1996, p. 82.
tencia de Lacan: “la única cosa de la que se puede ser culpable es 3
Lacan, J. (1951/2002) Intervención sobre la transferencia. En Escritos 1.
de haber cedido en su deseo” que la autora traduce del francés:
México: Siglo XXI, 2008 (Ed. revisada), p. 215.
“haber cedido sobre su deseo”.19 Destacamos la pertinencia de 4
Ibíd., 208.
ese en convertido en sobre pues le permite sostener que Lacan no 5
Ibíd.
plantea que alguien cede algo, en el sentido de “ceder a” o “ceder 6
Ibíd., 207.
para o por”, sino que “parece connotar que sobre el camino ha- 7
Ritvo, J. (2014) Deseo, ley, libertad. Comunicación oral en el Congreso de
cia algo se cede, o que se cede sobre una posesión como cuando la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
se apuesta sobre un capital”.20 Es decir que ceder en el deseo no 8
Lacan, J. (1958/2002) La dirección de la cura y los principios de su poder.
marca renuncia sino ceder sobre el deseo, en el camino del deseo, En Escritos 2. México: Siglo XXI, 2008 (Ed. revisada), p. 578.
hacia algo, lo que está en juego es esa direccionalidad. La estructu- 9
No hemos podido verificar si esta expresión se origina allí pero sin duda
ra ceder en el deseo entonces siempre acompaña el camino hacia el texto de J.-A. Miller (1997) Introducción al método psicoanalítico lo ha
el deseo, no hay deseo por fuera del conflicto entre si queremos cristalizado (Buenos Aires: Eolia-Paidós, 1998). Cf. pág. 69 y sgs. donde
o no lo que deseamos, que enrarece la concepción del deseo de- con transparencia y la claridad que lo caracteriza la define como la in-
tervención mediante la cual en el análisis “el sujeto aprende también su
cidido entendido como pleno, absoluto, sin vacilación ni división,
responsabilidad esencial en lo que le ocurre”.
otro pernicioso ideal del análisis. Glasman promueve una lectura 10
Soler, C. (1985) La elección de la neurosis. En Finales de análisis. Buenos
desmoralizante del conflicto y contraria a toda idea de heroísmo
Aires: Manantial, p. 117 y 121 respectivamente.
pues interpreta esa expresión no como lanzarse decididamente ha- 11
Corominas, J. Y Pascual, J.A. (2002) Diccionmario crítico etimológico
cia adelante, sin importar lo que venga -para decirlo en criollo- sino castellano e hispánico. Madrid: Gredos, p. 887.
una decisión acerca de si queremos o no ese deseo, en el marco 12
Gerez Ambertín, M. (2010) Intimidación y registros de la culpa. En Revista
del atravesamiento por un análisis, pues “no querer equivale a de- Psicoanálisis y el Hospital, N°38, Buenos Aires: Ediciones del seminario, p.
sear”21 de modo que toda decisión comporta un deseo o la elec- 17 y lo reitera en págs. sgts. Pero efectivamente para la autora no se trata
ción entre dos deseos. Querer o no, incluir el deseo en la decisión, de un simple modo de decir, porque esa expresión es permanente en sus
nombra la posición del sujeto. Se elige en el camino del deseo, no trabajos. Cf. Gerez Ambertín, M. (2009) La responsabilidad del paciente. En
el deseo, que se ve así salvado de los tratamientos fenoménicos, Revista Imago-Agenda, N°129, Buenos Aires: Letra Viva, p. 3.
psicologizantes. Vale decir que el valor semántico de los términos
13
Citado por Kuri, C. (2016) Nada nos impide, nada nos obliga. De la contin-
querer-desear es en sí secundario respecto de que el deseo no gencia en psicoanálisis. Rosario: Nube negra, p. 28.
es uno, de que no hay el deseo, que el deseo es deseo de deseo.
14
Ibid.
15
Jinkis, J. (1987) Vergüenza y responsabilidad. En Conjetural, Nº 13, p. 11.
En consecuencia, querer lo que deseo hiende la unidad del deseo, 16
Milmaniene, J. (2008) La ética del sujeto, Buenos Aires: Biblos, p. 10.
objeta la dimensión ilusoria e idealizante del deseo Uno. 17
Lacan, J. (1959-60/1988) El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanáli-
En este sentido, ¿qué puede significar asumir el propio deseo, o
sis. Buenos Aires: Paidós, 1995, p. 379.
hacerse cargo del deseo o actuar conforme al deseo? Si el deseo 18
Ibid.
del hombre es el deseo del Otro en tanto que este está en falta, no 19
Glasman, S. (2001) El juicio sobre nuestra acción. En Conjetural, Nº 37,
es sin esa paradoja y esa opacidad del deseo que el hombre puede p. 53.
decir algo de él. Esta conclusión reformula el deseo como deseo del 20
Ibid., 54.
Otro, que Lacan en el Seminario 10 matematiza d(A/), afectando 21
Ibid., 55.
la dirección de la cura pues permite diferenciar el psicoanálisis de 22
Lacan, J. (1959-60/1988) El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanáli-
la teoría psicoanalítica del yo autónomo y de las que propician la sis. Buenos Aires: Paidós, 1995, p. 372.

610
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1958/2002) La dirección de la cura y los principios de su poder.
Corominas, J. y Pascual, J.A. (2002) Diccionmario crítico etimológico cas- En Escritos 2. México: Siglo XXI, 2008 (Ed. revisada).
tellano e hispánico. Madrid: Gredos. Lacan, J. (1959-60/1988) El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis.
Gerez Ambertín, M. (2009) La responsabilidad del paciente. En Revista Buenos Aires: Paidós, 1995.
Imago-Agenda, N°129, Buenos Aires: Letra Viva. Lacan, J. (1969-70/1992) El Seminario. Libro 17: El reverso del psicoanáli-
Gerez Ambertín, M. (2010) Intimidación y registros de la culpa. En Revista sis. Buenos Aires: Paidós, 1996.
Psicoanálisis y el Hospital, N°38, Buenos Aires: Ediciones del seminario Miller, J.A. (1997) Introducción al método psicoanalítico, Buenos Aires:
Gerez Ambertín, M. (2010) Intimidación y registros de la culpa. En Revista Eolia-Paidós.
Psicoanálisis y el Hospital, N°38, Buenos Aires: Ediciones del seminario. Milmaniene, J. (2008) La ética del sujeto, Buenos Aires: Biblos.
Glasman, S. (2001) El juicio sobre nuestra acción. En Conjetural, Nº 37. Muñoz, P. (2011) Las locuras según Lacan. Consecuencias clínicas, éticas
Jinkis, J. (1987) Vergüenza y responsabilidad. En Conjetural, Nº 13. y psicopatológicas. Buenos Aires: Letra Viva.
Kuri, C. (2016) Nada nos impide, nada nos obliga. De la contingencia en Ritvo, J. (2014) Deseo, ley, libertad. Comunicación oral en el Congreso de la
psicoanálisis. Rosario: Nube negra. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Lacan, J. (1951/2002) Intervención sobre la transferencia. En Escritos 1. Soler, C. (1985) La elección de la neurosis. En Finales de análisis. Buenos
México: Siglo XXI, 2008 (Ed. revisada). Aires: Manantial.

611
NARCISISMO DE MUERTE Y MELANCOLÍA
Navarro, Matías
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN sus conclusiones quedan inéditas hasta la publicación de las cartas


Las vicisitudes clínicas de las melancolías nos orienta a pensar una con Fliess destacaremos algunos puntos importantes.
relación entre el narcisismo y pulsión de muerte. Para abordarla el En principio que la melancolía se trata de una perdida en lo pul-
autor se propone exponer parte del recorrido teórico de Freud so- sional. Menciona como causa a la anestesia sexual, sus efectos
bre la melancolía, puntualizar los desarrollos de André Green sobre como una inhibición con empobrecimiento pulsional y dolor. La
narcisismo de muerte y aplicarlos a un tipo específico de depresión. asocia a su vez a una hemorragia libidinal que provocaría el dolor
característico.
Palabras clave En una jornada que versaba sobre el suicidio el profesor vienes
Melancolía Narcisismo, Pulsión de muerte, André Green llama a sus colegas a partir desde el duelo para estudiar a la me-
lancolía.
ABSTRACT En una reunión científica de 1914 Tausk nos dice que Freud declaro
DEATH NARCISSISM AND MELANCHOLIA que “el criterio esencial según el cual es necesario circunscribir los
The clinical vicissitudes of melancholies leads us to think of a rela- síntomas y las formas de enfermedad lo constituye el mecanismo”
tion between narcissism and death instinct. In order to approach it lo que llevaría a encontrar una sola melancolía portadora de un
the author proposes to expose part of the theoretical path of Freud único mecanismo que el psicoanálisis podría curar. A su vez la con-
on the melancholy, to point out the developments of André Green on dición del cuadro es la perdida de una persona amada.
death narcissism and to apply them to a specific type of depression. Indica también que es correcto ubicar a la melancolía con las neu-
rosis narcisistas, posición que sostendrá hasta sus últimas elabora-
Key words ciones. Describe que la angustia melancólica mora sobre todo en la
Melancholia Narcissism, Death instict, André Green angustia de órgano que provoca graves síntomas en el terreno de la
auto conservación. Volveremos a ello mas adelante.
Introducción Escrito en 1915 y publicada dos años después “Duelo y melancolía”
El presente escrito es un preliminar a la tesis de grado que trata conforma la explicación freudiana más acabada sobre el asunto.
de ser coherente con la formación de la carrera de psicología de la Creemos necesario destacar solo algunos puntos. la singularización
Universidad de Buenos Aires, es así que se sostiene principalmente en lo anímico de una desazón profundamente dolida, la perdida de
en el ámbito teórico. Está orientado a las vicisitudes de la melanco- la capacidad de amar, inhibición, una rebaja del sentimiento de sí
lía y el narcisismo. además de autorreproches, autodenigraciones y una delirante ex-
El narcisismo en Freud tuvo su auge en la década del 1910 (recor- pectativa de castigo, delirio de insignificancia, insomnio, la repulsa
demos el análisis del recuerdo de Leonardo Da Vinci, el historial de alimentos y un desfallecimiento de la pulsión a aferrarse a la
de Schreber, introducción al narcisismo, perturbaciones psicógenas vida como síntomas significativos.
de la visión, etc.) para pasar a un segundo plano en las décadas El tan buscado mecanismo se encontrara en una identificación nar-
siguientes en pos de la nueva doctrina de las pulsiones. cisista de carácter oral canibálico.
A la altura de introducción del narcisismo las pulsiones que inves- El proceso de la enfermedad seria: una elección de objeto narci-
tían al yo son las sexuales que junto con las de auto conservación a sista, una relación ambivalente con este, un desengaño por parte
partir de 1920 pasan a formar parte de las pulsiones de vida. Ahora del objeto que altera el vínculo y la libido retirada libre se vuelca
bien nuestro el primer interrogante que nos guiará, ¿es posible pen- entonces al yo en forma de identificación.
sar un investimento por parte de la pulsión de muerte al yo? Los autorreproches se explicarían por una bipartición en el yo que-
Por otro lado, en toda la elaboración freudiana sobre la melancolía dando por un lado un yo crítico y un yo alterado por la identificación.
no deja de destacarse la catástrofe libidinal que forma parte del Leemos en este yo crítico el precedente del superyó.
cuadro. Se intentara explicar este fenómeno desde la segunda doc- Años más tarde explica que el superyó, formado a partir de la inter-
trina de las pulsiones. nalización de la instancia tutelar, del melancólico es el cultivo puro
de la pulsión de muerte.
Acerca de la melancolía en Freud A mediados de la década del 20 Freud explica a las neurosis narci-
Si bien el texto que mayor caudal de información sobre la melan- sistas a partir de un conflicto entre el yo y el superyó.
colía es de 1917 en el pensamiento freudiano ya existían explica- Sin ánimos de hacer una revisión exhaustiva nos detendremos aquí
ciones sobre el tema. con el desarrollo de la melancolía para pasar a darle contenido a
Datado posiblemente en 7 de enero de 1895 el manuscrito G abar- otro concepto.
ca en la integridad del texto a la melancolía y aunque algunas de

612
Narcisismo de muerte objeto a aquello que no posee cualidades ni propiedades de objeto
Para André Green la creación de la segunda tópica fue una razón a condición de conservar un investimiento significativo.
para el olvido del narcisismo. La conceptualización de la pulsión La manifestación propia de la pulsión de muerte como destructi-
de muerte ganaría terreno en los escritos en detrimento del nar- vidad es el desinvestimiento, la función desobjetalizante. El narci-
cisismo. sismo negativo en tanto función desobjetalizante no se dirige solo
Testimonio de esto es la restricción del campo de las neurosis a objetos o sustitutos sino sobre el proceso objetalizante como tal.
narcisistas a la melancolía exclusivamente dejando del lado de la Este tipo de narcisismo se ve además de en la melancolía en el
psicosis a la esquizofrenia y paranoia. Remarca el autor francés autismo infantil, la anorexia mental, en formas no paranoides de
que la melancolía se presenta como un cultivo puro de la pulsión psicosis crónica.
de muerte. A esta altura se hace posible una descripción económica del cua-
Una articulación necesaria entre narcisismo y pulsión de muerte dro melancólico que suplementa la explicación de una conflictiva
quedó sin resolver. Por ello Green supone lícito una descripción de yo-superyó.
un narcisismo de la pulsión de muerte a la que llamo narcisismo Volvamos al mecanismo descrito por Freud: elección de objeto de
negativo. tipo narcisista, una relación ambivalente con este, una afrenta por
Pasemos ahora a una descripción de este concepto. parte del objeto que altera el vínculo y la libido retirada libre se
En su libro Narcisismo de vida, narcisismo de muerte nos dice que vuelca entonces al yo.
la diferencia entre el masoquismo, así sea primario, del narcisismo En la relación ambivalente de objeto se encontrarían ligadas eros
negativo es que el masoquismo aspira al dolor y a su mantenimien- y Thánatos, ante la pérdida de objeto ocurriría una desintrincación
to, en cambio el narcisismo negativo se dirige a la inexistencia, la de pulsiones donde parte de la pulsión de muerte tiene como des-
anestesia (recordemos lo dicho por Freud en el manuscrito G), el tino el superyó y otra parte deslibidinizaría y destruiría los montajes
vacío, lo blanco (blank); está dominado por el principio de nirvana y relacionados con las funciones de autoconservacion. (Insomnio, re-
tiende al rebajamiento de toda libido a cero. pulsa de alimentos, amenorrea, impotencia, constipación, síntomas
Según Jorge Alemán como concepto teórico hay versiones de la del narcisismo vegetativo)
pulsión de muerte, la diferencia entre la pulsión de muerte como Leemos en esto con Green a la función desobjetalizante del narci-
destrucción y como desligazón ambas en oposición a Eros que todo sismo negativo.
lo cohesiona parece extensible aquí. La pulsión de muerte en tanto También allí el narcisismo o el amor a si mismo se rebajaría dando
destrucción volcada al aparato psíquico luego de ser exterioriza- cada vez más lugar al odio a si mismo reflejado en los automartirios
da expresaría el masoquismo en tanto que la estasis de Thánatos y delirios de insignificancia por ejemplo. El “yo me amo” del nar-
como desligazón explicaría el narcisismo negativo. cisismo se troca en un “yo me odio”. Aquí se vuelve ininteligible la
Simultáneamente este tipo de narcisismo se caracteriza por la sa- barrera entre masoquismo y narcisismo de muerte.
tisfacción narcisista de la no satisfacción del deseo objetal, por un En esta catástrofe libidinal Eros estaría ocupado de conflictos inter-
deseo de no deseo. nos como fue señalado en “Duelo y melancolía” lo cual dejaría poca
El fin del narcisismo negativo será la extinción de toda excitación, libido disponible para la objetalización.
de todo deseo, el retorno a un estado quiescente. A partir del narcisismo negativo entendemos a la hemorragia libi-
En el libro la Pulsión de muerte Green vuelve sobre el concepto dinal con un doble aspecto. La libido se vuelca al yo como identi-
y nos comenta que la función autodestructiva desempeña para la ficación y a la vez la pulsión de muerte proporcionaría el sustento
pulsión de muerte el papel de la función sexual en las pulsiones de económico de la desobjetalización. No es solo un empobrecimiento
vida o eros. del yo sino el dolor de existir más crudo.
Además nos dice que conocemos acerca de las pulsiones de muer- A esta altura podemos ensayar una aplicación de lo descripto hasta
te a partir de su intrincación con eros en el sadomasoquismo, no el momento. La depresión anaclítica descripta por René Spitz nos
obstante existen formas clínicas donde los dos tipos de pulsiones puede servir de ejemplo. Recordemos brevemente el cuadro: in-
no se intrincan ya sea en las depresiones graves seguidas de sui- fantes pequeños tenían buenas relaciones con su madre y un buen
cidio, psicosis que desintegran al yo, neurosis graves, estructuras desarrollo hasta que en cierto momento fueron privados de ella por
narcisistas, casos fronterizos. un período de tres meses ininterrumpidamente.
Es necesario recordar que Freud mantenía la idea de que la pulsión La sintomatología y expresión es muy similar a la que se encuen-
de muerte es casi imposible encontrarla en su estado puro no vin- tra en los adultos que padecen depresión. La explicación de Spitz
culada a eros. Aquí radica la mayor crítica que se le puede hacer al prosigue pero queda trunca en un punto: en este momento del de-
concepto de narcisismo negativo. sarrollo los niños solo tienen conformados precursores de yo y aún
En el mismo libro el psicoanalista francoparlante hace un recorte menos un superyó.
sobre las características principales de estas pulsiones reducién- Siendo que la depresión adulta es explicada por los autores clá-
dolas a ligazón y desligazón. Sin embargo apunta que Eros bien sicos por la presencia de un superyó sádico que persigue al yo la
puede cumplir ambas funciones mientras que la pulsión de muerte semejanza pasa a ser superficial nos dice el autor.
es pura desligazón. Diremos que el narcisismo negativo desobjetalizador se hace pre-
Así llega a la conclusión de que eros tiene la perspectiva de ase- sente deteniendo el índice desarrollo, acontecen la pérdida de peso,
gurar una función objetalizante, pudiendo hacer llegar al rango de retraso motor e insomnio indicadores de un narcisismo vegetativo

613
atacado por Thánatos. Cuando se detiene el soplo (pneuma) de vida BIBLIOGRAFÍA
identificamos el accionar de la pulsión de muerte. Alemán, J. (2006). Guerra, política, pulsión de muerte. En Alemán, J. El
Las pulsiones de vida no son las suficientes para neutralizar este Porvenir del inconsciente (pp. 155-163). Buenos Aires: Grama.
accionar y exteriorizarlos en agresión. Este cuadro de seguir en las Freud, S. (1895). Manuscrito G: Melancolía. En Freud, S. Cartas a Wilhelm
Fliess (pp.97-105). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
mismas condiciones ambientales desemboca en el llamado hospi-
Freud, S. Obras completas, Tomo 14. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
talismo de irreversibles consecuencias para el niño.
Freud, S. Obras completas, Tomo 11. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Concluimos que una dinámica pulsional en el orden de Eros y Thá-
Freud, S. Obras completas, Tomo 19. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
natos funciona aquí de base en el niño y es telón de fondo en el Green, A. (1986). Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Buenos Aires:
adulto al conflicto entre instancias. Amorrortu Editores.
Green, A., Widlöcher, D. (1989). La pulsión de muerte. Buenos Aires: Amo-
Conclusiones y preguntas rrortu Editores.
Hasta aquí nuestro desarrollo, pasamos por un recorrido desde la Green, A. (2008). Actualización de la pulsión de muerte. Docta, 4, 65-68.
elaboración freudiana de la melancolía y arribamos a partir de va- Spitz, R. (1969). El primer año de vida del niño. México. Fondo de Cultura
cíos en la teoría a un concepto de Green: el narcisismo negativo, Económica.
por ultimo ejemplificamos con la depresión anaclítica y dejamos Tausk, V. (2012). Contribuciones para una exposición psicoanalítica de la
abiertas una serie de preguntas. A partir del narcisismo de muerte melancolía. Conjetural, 57, 35-39.
¿Cuáles son las posibles indicaciones técnicas para el tratamiento
de la melancolía? Si la función desobjetalizante es radical en las
depresiones ¿qué modalidades adopta la transferencia y la contra-
transferencia? Creemos que resta también una exposición crítica
sobre el concepto de Green exponiéndolo con desarrollos de otros
autores, por ejemplo con el goce de Lacan.

614
CARNE DE CAÑON
Niro, Claudia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN decir cómo logra subjetivarlo. En esta ocasión, un caso nos invita a
Este trabajo se inserta en el marco del Proyecto de Investigación pensar cómo se ve afectado el cuerpo no sólo por la vía del síntoma
UBACyT: “Variaciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: sino también en su dimensión especular.
del trauma de lalengua a las respuestas subjetivas” dirigida por
Luján Iuale. La afectación del cuerpo ha sido un interrogante que ¿Qué cuerpo?
comenzamos a desarrollar a partir de la clínica misma. El cuerpo en Desde el comienzo, Freud se ocupó de ubicar la hiancia entre el
Psicoanálisis no se confunde con el organismo que lo soporta. Es un cuerpo de la biología y el cuerpo fragmentado por la pulsión. Tem-
efecto de la incidencia de lalengua en el viviente. Superficie imagi- pranamente advierte que el síntoma histérico no sigue las vías ner-
naria unificada en el espejo por la mediación del Otro simbólico, es viosas señaladas por la anatomía. Son las representaciones las que
también sede de la pulsión y asiento del síntoma. Toda la cuestión circunscriben la parálisis histérica y la escucha el modo de acceso
se dirime en torno a cómo logra el ser hablante tener un cuerpo, es a ellas. El abordaje del cuerpo en Freud está ligado a la sexuali-
decir cómo logra subjetivarlo. En esta ocasión, un caso nos invita a dad y a los efectos del inconsciente sobre el viviente. Es un cuerpo
pensar cómo se ve afectado el cuerpo no sólo por la vía del síntoma atravesado por palabras, recortado por zonas erógenas, parcializa-
sino también en su dimensión especular. do por la pulsión. Su organización como uno, implica operaciones
vinculadas a la constitución del yo y del narcisismo. Sin embargo
Palabras clave esta gestalt unificada vía identificación, convive con la desarmonía
Cuerpo, Imagen especular, Narcisismo proveniente de la pulsión que en su recorrido lo recorta buscando
satisfacerse.
ABSTRACT Tampoco para Lacan el cuerpo es una cualidad primaria del sujeto.
CANNON FODDER Al igual que en la obra freudiana, el cuerpo está presente a lo largo
This work makes part of the Project of Investigation UBACyT: “Varia- de toda su enseñanza y su conceptualización va complejizándose.
tions in the affectation of the body in the parlêtre: from the trauma Ya en 1936, con el estadio del espejo, Lacan ubica la unificación
of language to the subjective answers “, directed by Luján Iuale. The del cuerpo en relación a la imagen especular en el registro de lo
affectation of the body has been an issue that we began to develop imaginario, no sin remarcar la necesaria intervención del Otro de lo
from the clinic itself. In Psychoanalysis the body is not confused simbólico que sostiene y ratifica esa imagen armónica, contrastan-
with the organism that supports it. It is an effect of the incidence te con la disarmonía de las pulsiones parciales. Vía la identificación,
of language on the living. Imaginary surface unified in the mirror el Yo (Je) surge como resultado de ese estadio asumiendo como
by the mediation of the Other symbolic, it is also the seat of the cuerpo propio ese reflejo que el espejo devuelve. Previo a ello no
drive as well as the seat of the symptom. The whole question is hay cuerpo para un sujeto. Pero esa consistencia imaginaria no es
settled around how the parlêtre manage to own a body, that is how sin el registro de lo simbólico operando.
it manages to subjectivate it. On this occasion, a case invites us to “La imagen cobra en el registro simbólico del lenguaje una función
think about how the body is affected not only by by the way of the significante y producirá a partir de entonces resonancias semánti-
symptom but also in its specular dimension. cas en el cuerpo, en el cuerpo de la imagen habitado por la pulsión
siempre parcial.” (Bassols, s/f, p.1)
Key words Muchos años después, Lacan nos enseña que la incidencia del len-
Body, Specular image, Narcisism guaje en el viviente es constituyente para los seres parlantes. Esa
incidencia hace un cuerpo. Cuerpo gozante afectado por lalengua
Introducción y habitado por el sujeto que se representa por un significante para
Este trabajo se inserta en el marco del Proyecto de Investigación otro. “… un cuerpo es algo que se goza. No se goza sino corporei-
UBACyT: “Variaciones de la afectación del cuerpo en el ser ha- zándolo de manera significante.” (Lacan, 1972-1973, p.32) Los go-
blante: del trauma de lalengua a las respuestas subjetivas” ces del hablante son goces convertidos por el lenguaje, afectados
dirigida por Luján Iuale. por el cifrado inconciente.
La afectación del cuerpo ha sido un interrogante que comenzamos Ya sobre el final de su enseñanza el cuerpo será efecto de un anu-
a desarrollar a partir de la clínica misma. El cuerpo en Psicoanálisis damiento entre los tres registros. Bassols (2016) lo plantea así: “lo
no se confunde con el organismo que lo soporta. Es un efecto de real de lalengua “hace entrar las representaciones” de lo simbóli-
la incidencia de lalengua en el viviente. Superficie imaginaria unifi- co, del significante como substancia gozante, en lo imaginario de
cada en el espejo por la mediación del Otro simbólico, es también la unidad corporal. El cuerpo de la imagen se convierte así en un
sede de la pulsión y asiento del síntoma. Toda la cuestión se dirime cuerpo hablante.”
en torno a cómo logra el ser hablante hacerse de un cuerpo, es Hablante no se refiere a un adjetivo calificativo, sino que alude a

615
que ese cuerpo, al igual que el ser, sólo se constituye en la medida el cuerpo y la cabeza” ocupándose de “cultivar” ésta última. Pero
en que es hablado. Ese misterio nos convoca una vez más. sus preciados pensamientos la traicionan y se inmiscuyen fantasías
de violación o decadencia corporal irreparable. Dice: “hay una rela-
Hablo con mi cuerpo, y sin saber.[1] ción conmigo y mi cuerpo... No nos llevamos bien. Me causa males-
V tiene 23 años. Vive sola, estudia y trabaja. Desde pequeña “busca tar, es como que me estorba, me hace doler. Como si no fuera mío.
la forma de sobrevivir”. Arreglárselas sola para desayunar, ir al co- Siempre me enfermé mucho. Estoy tratando de quererlo un poco.”
legio o tener ropa limpia es natural para ella desde que al separase Un sueño de angustia, en el que su padre le da un pico, inaugura
sus padres, a sus 9 años, éstos se enfrentan en el juicio por su un tercer momento dentro de la cura en el que se produce cierta
tenencia. Sumidos en esa lucha, buscando “lastimarse entre ellos” histerización del discurso en paralelo a la historización del Edipo.
V queda reducida a un “paquete” de aquí para allá, “al que no le Las asociaciones del sueño remiten a la escena de abuso: “X decía
pertenecen ni su cuerpo ni su ser y sólo tiene sus pensamientos”. algo de las nenas y cerraba la puerta. Después, estar en el borde de
Dolores de garganta, anginas, tendinitis, ahogos, mareos, faringitis, la cama, del lado de mi papá. Y que no digamos nada.”
bronquitis, infecciones renales, contracturas, nudos, la aquejan de La frase –del lado de mi papá- recortada como cita por la analista,
manera recurrente y llamativa. El fastidio por una “cuota de do- la lleva a otro recuerdo: en la misma época, era testigo de las infi-
lor constante, encarnado” y la pena por el cuerpo perdido de su delidades de su padre a su madre y lo callaba por lealtad hacia él.
adolescencia se repiten con frecuencia en las sesiones mientras Su infidelidad al padre la silencia porque: “él no iba a querer estar
la ocupan dificultades en su relación de pareja y preocupaciones más conmigo. Iba a tener yo algo malo. No pensaba en mi mamá.”
concernientes a la salud de sus padres que viven en otra ciudad. Recuerda “algo con pollera o vestido” ligado al abuso por lo que
A pesar de la discontinuidad que ocasionan sus dolencias, el dis- nunca más quiso usar faldas; si la obligaban se ponía “calzas
positivo se pone en marcha y el primer tramo del análisis produce protectoras”. Lo femenino aparece anudado al cuerpo abusado.
una pregunta: “No sé por qué me enfermo tanto.” Viraje necesario “Cuanto menos mujer y chica sea, me siento más protegida. Sin
que devuelve al síntoma su opacidad y permite desplegar en trans- cuerpo no hubiera pasado, o si era varón. Mi cuerpo es la carne de
ferencia la interrogación por la causa. cañon que va primero, por eso me enfermo siempre.” Nueva sig-
Pasado casi un año, luego de una temida cirugía en el brazo, V llega nificación para el síntoma que no implica resolución pero permite
muy angustiada y anuncia que “tiene que hablar”. Primero, del con- avanzar desde una nueva posición subjetiva.
sumo de cocaína, que se inicia de la mano de su novio pero pasó a Han pasado unos años y V ya no se enferma a repetición. Su es-
ser un hábito propio mal tolerado por él y eje de los conflictos entre tética es más cuidada, se arregla, de vez en cuando usa faldas y
ellos. De ese hábito dice: hay “algo que no está bien.” Luego, habla le gustaría “ser más femenina”. Ya no quiere arreglárselas sola ni
del abuso sexual sufrido siendo una niña de 4 o 5 años, por parte parejas en las que tenga que empujar al otro. Últimamente conoció
de un pibe de 12 que frecuentaba su casa. “Creo que él tenia un un muchacho que la “desubicó”. La trata como a una “dama” y ese
retraso. Yo tampoco sabia lo que estaba pasando. Me parecía un lugar la tiene muy interesada, intrigada y sorprendida.
juego. Después me di cuenta. Sabia que algo no estaba bien porque En 1975 Lacan dice que es en el encuentro entre las palabras y el
él cerraba la puerta con llave de la pieza de mi papá.” Nunca lo cuerpo, donde algo empieza a esbozarse, refiriéndose a la consti-
había contado a nadie. ¿Por que sí a la analista? “Creo que en algún tución subjetiva, pero podría aplicarse también esta lectura al en-
lado, en algún punto me debe estar afectando. Quiero decir todo lo cuentro con el analista (Lacan, 1975) Se trata de palabras pero de
que tengo para decir.” palabras que tocan el cuerpo y lo afectan. El desciframiento del
Punto de inflexión que inaugura un nuevo escenario en la cura mar- saber inconsciente que se produce vía el trabajo analítico, ofrece a
cado por la repetición de situaciones en las que lo que no está bien V la posibilidad de optar por un arreglo más satisfactorio en el amor,
se localiza en la imagen corporal. No usa espejo ya que si se mira el deseo y el goce.
“se ve algo mal. “ No se trata de simple coquetería femenina. La
imagen de su cuerpo provoca angustia[2] y desencadena una cata- NOTAS
rata de pensamientos y mandatos fóbico-obsesivos. Por la misma [1] Lacan, J. (1972-1973) El seminario Libro 20: Aún. Buenos Aires: Paidós,
razón, no inicia clases de baile o no sale a comprarse ropa y cuando 1995, pp 144.
se ve obligada a ello, resulta muy angustiante. [2] En el seminario Aún, (1972-1973) Lacan dice: “… lo que hay bajo el há-
Tratándose de una joven bonita y delgada, es común que todos le bito y que llamamos cuerpo, quizá no es más que ese resto que llamo obje-
to a. Lo que hace que la imagen se mantenga es un resto.” (pp14). Cuando
señalen lo errado de sus apreciaciones, ante lo cual no hay alivio
ese resto que debiera estar velado, se presentifica, surge la angustia.
de la angustia. Por el contrario, lo que vuelve es un recrudecimiento
superyóico que la acusa de “tonta” o “ridícula”. Es que ella “no ve
BIBLIOGRAFÍA
lo que ven los otros”. Ve imperfecciones, partes que sobran o se
Bassols, M. (s.f) Cuerpo de la imagen y cuerpo hablante. Recuperado el 20
caen y que invaden con su monstruosidad la imagen toda. Quizás de mayo de 2017 en http://wapol.org/es
se corregiría “si hiciese deporte”, como en su adolescencia. En- Freud, S. (1914) Introducción del narcisismo. En Obras Completas, Vol. XIV
tonces hace, pero nunca alcanza y el cuerpo no vuelve atrás. Lo (pp. 65-98), Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2000.
que retorna es más de lo mismo, generando un nuevo circuito de Freud, S. (1916-7) 17ª conferencia. El sentido de los síntomas. En Obras
pensamientos dismórficos, angustia, mandatos, culpa. Completas, Vol. XVI (pp. 235-249), Buenos Aires: Amorrortu Editores,
Un intento de arreglárselas con esto, ha sido mantener “disociado 2000.

616
Freud, S. (1916-7) 23ª conferencia. Los caminos de la formación de sínto- Lacan, J. (1972-1973) El seminario Libro 20: Aún. Buenos Aires: Paidós,
ma. En Obras Completas, Vol. XVI (pp. 326-343), Buenos Aires: Amo- 1995.
rrortu Editores, 2000. Lacan, J. (1974-75) El seminario. Libro 22: R.S.I. Manuscrito no publicado.
Lacan, J. (1949) El estadio del espejo como formador de la función del yo Lacan, J. (1975-1976) El seminario Libro 23: El sinthome. Buenos Aires:
(Je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. Escritos 1, Paidós, 2011.
(pp. 86-93), Buenos Aires: Siglo XXI, 1988. Miller, J. A. (s.f.) El inconsciente y el cuerpo hablante. Versión del 8 de octu-
Lacan, J. (1962-1963) El seminario Libro 10: La angustia. Buenos Aires: bre de 2014. Recuperado el 20 de mayo de 2017 en http://wapol.org/es
Paidós, 2006. Soler, C. (2011) Los afectos lacanianos. Buenos Aires: Letra Viva, 2011
Lacan, J. (1968-1969) El seminario Libro 16: De otro al otro. Buenos Aires:
Paidós, 2008.

617
MUTACIONES. DE UN ENVASE VACÍO A UN CUERPO
QUE TOMA CONSISTENCIA
Nocera, Cristina Monica; Moretto, Marisa Viviana; Campanella, Maria Graciela
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ficante, al uso, al saber-hacer. No es solamente el punto de vista:


Para el ser hablante no hay cuerpo desde el comienzo, sino que “El sujeto está determinado por el lenguaje”, por el Otro, sino la
será efecto del traumatismo que trastoca al organismo viviente. Es noción de que el parlêtre está forzado, compelido a hacer con su
decir, el cuerpo entendido como una respuesta a la subjetivación traumatismo.
del trauma de lalengua. Hay una afectación inaugural que le impo- Miller en el texto “La invención psicótica” (1) habla de pequeñas
sibilita al ser hablante reducirse a un organismo. Y hay respuestas invenciones. La invención de un pequeño punto de capitón, de una
a esa afectación primera del viviente, que conforman modos diver- pequeña identificación.
sos, más o menos sintomáticos, de responder a ese goce intrusivo Hay tentativas desesperadas, invenciones ensayadas. Hay inven-
de lalengua. Queremos investigar las pequeñas invenciones, ya sea ciones exitosas, invenciones fracasadas, y la ayuda a la invención
por el auto tratamiento que hace el sujeto o como verdaderas mu- que puede representar la relación al analista, a la invención de re-
taciones que se dan en el curso de una cura. cursos para sostener el cuerpo.
Queremos investigar las pequeñas invenciones, ya sea por el auto
Palabras clave tratamiento que hace el sujeto o como verdaderas mutaciones que
Afectación del cuerpo, Mutaciones, Dispositivo analitico, Invenciones se dan en el curso de una cura.

ABSTRACT Primer momento: “Soy un envase vacío”


MUTATIONS. FROM AN EMPTY CONTAINER TO A BODY THAT BECO- Vamos a trabajar un caso, uno en particular, en dos tiempos, ya que
MES CONSISTENT ejemplifica de una manera sustanciosa las respuestas distintas, y
For the speaking being there is no body since the beginning, but de distinto alcance y resultado, que el sujeto ha encontrado a su
it will be an effect of the traumatism that disrupts the living orga- falla inaugural, de origen, a la que podríamos ubicar del orden del
nism. In other words, the body understood like an answer to the agujero forclusivo.
subjetivation of “lalangue” trauma. There is an inaugural affectation Lacan lo expresa tan acabadamente en “De una cuestión preliminar
which prevents the speaking being from reducing himself to an or- a todo tratamiento posible de la psicosis” (2), cuando a propósito de
ganism. And there are answers to that first affectation of the living Schreber nos presenta el papel central que desempeña el asesinato
being, that forms varied modes, symptomatic, of answering to that de almas en su delirio; daño que Schreber no está capacitado para
intrusive enjoyment of “lalangue”. We want to investigate the small develar sino en parte, y que, aunque no lo comprende, sin embargo
inventions. Either by self-treatment who does the subject or as true lo formula.
mutations that happens during a cure. “Alrededor de ese agujero donde el soporte de la cadena signifi-
cante falta al sujeto,… es donde se ha desarrollado toda la lucha
Key words en que el sujeto se ha reconstruido. Se trata aquí de un desorden
Affectation of body, Mutations, Analytical device, Inventions provocado en la juntura más íntima del sentimiento de la vida en el
sujeto. (Lacan J. 1954, p.545,)” El asesinato del alma o almicidio, es
Introducción el nombre de la forclusión en el caso Schreber, resorte cierto, causa
Para el ser hablante no hay cuerpo desde el comienzo, sino que oscura del desajuste del orden del universo que se ha producido a
será efecto del traumatismo que trastoca al organismo viviente. Es partir de allí. Así Lacan nos ofrece, en lo que llama una perturbación
decir, el cuerpo entendido como una respuesta a la subjetivación del sentimiento de la vida, una apreciación clínica ineludible, un
del trauma de lalengua. divino detalle, a la hora de considerar una psicosis.
Hay una afectación inaugural que le imposibilita al ser hablante re- Se trata de una mujer de 43 años que consulta luego de varios
ducirse a un organismo. Y hay respuestas a esa afectación primera intentos de tratamientos que cambia continuamente. Se presenta
del viviente, que conforman modos diversos, más o menos sinto- como tímida con problemas de inserción social, los lazos son para
máticos, de responder a ese goce intrusivo de lalengua. ella una tortura.
Miller (2007) dirá que la referencia de Lacan es al traumatismo Estar aislada es lo que “le tocó”. Sombra de la hermana mayor,
que produce siempre el significante lalengua y su goce sobre el dice: “Como no sabían que hacer conmigo me pusieron a hacer lo
viviente, es el traumatismo del significante enigma, que obliga a mismo que ella”. Muy poco respetada por la hermana menor. De
una invención subjetiva. sus padres, ya fallecidos, dirá que era: “el bastón de la madre”,
El acento se desplaza entonces del sujeto como efecto del signi- agrega haber estado “alejada” del lazo con el padre.

618
¿De qué quiere curarse? o, mejor dicho, ¿cuál es su padecimiento?, hace diferente de los demás. “Pienso en lo mío, que no va a cam-
ya que expresa con una certeza inapelable que su estado es per- biar, es un estado permanente”.
manente e inmodificable. Sin embargo, hay otro arreglo que cuenta para la paciente como
La paciente lo atestigua muy claramente: “Estoy muerta, tuve un una suerte de solución, de suplencia. Ella lo dice bien, ha sabido
problema de base, de nacimiento”. Ella es un “envase vacío”. No remediar, encontrar un “soporte”, su pareja. Un hombre “con pro-
hay remedio para esa falla. Ella parte de eso. Dice: “Yo siento que blemas”, “ni ella ni él se saben defender”. Un hombre que no la
estoy, pero que no existo, me trajeron al mundo, y me dejaron a la confronta, que no la demanda. La relación se juega en el territorio
deriva… no tendría que haber nacido una persona como yo”. La de la estricta necesidad. Este amarre posible, fluctúa. Suplencia
habita el sentimiento de estar de más en el mundo, sobra, es un que opera con la constancia de la presencia física del otro. Cuando
paquete que hay que eyectar. Se pregunta: “¿Qué se hace con una este se retira deja a la sujeto a la deriva, sin energía, como si nada
persona así, se la mata, se la expulsa?” tuviera sentido, con el retorno al despojo, literalmente en la cama,
Justamente la forclusión del Nombre del Padre no permite estable- cama de la que se levanta ni bien él llega del trabajo, cual desper-
cer un punto de basta del sujeto. El Sujeto se queda sin soporte, no tador humano.
tiene de dónde agarrarse. Sin duda la relación al marido, lleva casada varios años, es un
Su síntoma fundamental, si puede decirse así, es la desvitalización, importante factor estabilizador. El marido la mantiene económica-
la inercia de goce, los fenómenos de negativización, de mortifica- mente; nunca pudo sostener un trabajo. Así agarrada a él sostiene
ción, que pueden pensarse muy bien con lo antes señalado sobre su matrimonio; no tienen hijos ya que considera que no podría ha-
el desorden en el sentimiento de la vida, de lo cual da testimonio. cerse cargo “de semejante cosa”.
“Puedo estar días sin ganas de levantarme, de bañarme. Quedo El primer tiempo del tratamiento cambia varias veces de psiquiatra,
mucho tiempo vacía sin hacer nada. Un letargo, me quedo en la la analista no alienta ni disuade los cambios, sino que escucha cada
nada misma. Soy psiquiátrica, no me veo como persona, me veo vez el detalle donde se le complicó el lazo. Localizando así el propio
como una patología…No tengo impulso, no quiero empezar el día, recurso de la paciente: “se aleja”.
como si me faltara la energía”. La paciente le pregunta. ¿Y si no tengo ganas de venir? La analista
Una pregunta se impone, ¿Cómo se las arregló con esto? ¿Qué la convoca una vez a la semana y al mismo tiempo le dice que si
elemento fija, qué elemento amarra? ¿Cómo remedió este estado no tiene ganas de ir a la sesión, la puede llamar y en ese momento
de inercia de goce? decidirán.
Lo remedió mediante una suerte de relación paranoide. Ubicando El lugar de la analista no es simplemente el de testigo, sino que se
primeramente a su madre como la agente de la profunda pertur- va localizando el recurso del sujeto ante lo insoportable del mun-
bación de la que fue objeto, pero que luego se extiende a todo lazo do: su alejamiento, solo horadado vía el vínculo al marido y a la
social. Ser el trapo de piso, el tacho de basura donde el mundo analista, personas que “no la mandan”, allí hay cierta libertad. Eric
arroja su “mierda”, donde descarga su desperdicio, a esa posición Laurent (3) precisa este lugar como el que escande y extrae una
se avino, como una cuestión que le “toco” pasivamente, sin posibi- lógica, el analista se ubicará como el destinatario activo y acompa-
lidad de elección, impuesta. ñará al sujeto a hallar la lógica que le permita contrarrestar el goce
A su vez es lo que se reitera en cada ocasión donde intenta salir al que ataca al sujeto.
mundo, se encuentra con la mirada injuriante, el juicio crítico del Así aislada y enferma sintiéndose un “envase vacío” dice: ¿Vivir
otro, la ferocidad malvada del otro, tomando la forma de “se habla cien años así? La analista interviene con un tono de sorpresa. ¿Cien
de ella”, y por supuesto siempre en malos términos. años piensa vivir? A lo que la paciente envía un mensaje un rato
No le daban importancia, la pasaban como “alambre caído”. Ella después de salir de la sesión, diciendo que la disculpe que estu-
cumplía ese rol, se quedaba callada, como una cosa que estaba ahí. vo muy pesimista con que estaba mal y que en ese espacio se la
Abonaban a su ser de inutilidad; el no servir para nada es lo que escucha.
hicieron de ella y no hubo sorpresas al respecto.
Así decía una y otra vez: “Te lo cuento para que entiendas que es Segundo momento: Habitar un cuerpo… ortopédico
desde chiquita, de larga data, que no fue tratado, que no se aga- Un segundo tiempo se aísla, un acontecimiento en transferencia,
rró a tiempo, que nadie hizo nada, me tocó un ambiente hostil. Mi inaugura otro momento clínico.
historia de vida me ha formado una psiquis así, como enferma psi- Luego de relatar una vez más lo crónico y hereditario de su falta
quiátrica, me lleva a ser depresiva. Nunca pude tener personalidad. de energía cuando se para para irse, dice: “No tengo un pie”. Visi-
Ahora ya no se puede hacer nada, me reconozco con limitaciones”. blemente le cuesta caminar, la analista se acerca en silencio y la
Ahora bien, el tinte paranoico no la apacigua demasiado, ni recorta paciente se agarra de su brazo cual bastón y sale del consultorio.
un lugar posible muy vivificante, más bien es la expresión merecida Luego la paciente avisa al analista que no vendrá la próxima sesión
que confirma su ser de desecho. ya que tiene fracturado el dedo chiquito del pie, dice: “Fue cuando
El alejamiento en lo social, la “fobia” como lo llama, también será estaba en tu consultorio, no pude agarrarme de vos hasta después
un recurso: “Estoy en mi casa porque me preservo del mundo”. El que me pare.”
tema es que cuando desiste de la relación con el otro permanece Así vuelve a la siguiente vez con un aparato ortopédico que le sujeta
mucho tiempo acostada, sin voluntad de hacer nada, pensando en pie y pierna, lo usa durante un tiempo. Habla del pie, del tratamien-
lo que no es ni será, en que tiene un problema psiquiátrico que la to médico y de los ejercicios que le indicaron, de una manera vivaz.

619
Se trata de una ortopedia, un aparato síntoma, que permite habitar tencia. De un semblante vacío a la construcción de una invención.
el cuerpo. Lo anima, otorgándole una consistencia que lo fija. Ahora Para paliar la inercia de goce, la desvitalización hasta lo inerte, el
el semblante vacío (envase vacío) obtiene un amarre. sin sentido que se impone, cuenta con cierto delirio de tinte per-
Aparece luego una contractura. Dice: “Cuando aparece algo físico, secutorio, certeza de ser el basurero del otro, donde se deposita la
se corre la ansiedad, porque me siento dolorida… de esto voy a mierda del mundo.
salir porque es algo muscular. Lo otro no se va… ansiosa no estuve Entonces el recurso que la liga al Otro es lo reivindicativo, ella es
porque al estar enfocada en otra cosa, en otro problema, no me una víctima del Otro, viene a denunciar el haber sido usada primero
agarra.” por la madre, luego por los demás, “el Otro le ha chupado la vida”.
Diferentes desarreglos corporales se despliegan, empieza con una La maniobra del analista es la del testigo del trabajo de localización
lumbalgia, dirá: “Tengo cintura”, o una molestia en los ojos. Agre- del goce en ese lugar del Otro como tal, tal como Lacan lo plantea
gando que en las radiografías salen los huesos pero no los nervios en Presentación de las memorias de un neurópata (4).
que hay en el cuerpo. Le dieron para hacer gimnasia correctiva, lo Cuando el Otro se encarna en una mirada omnividente, la única res-
que le parece pertinente. puesta que puede instrumentar es el alejamiento de lo social hasta
De mas esta decir que viene a sesión con el Walker por la fractura, quedar en la cama inmóvil, cama de la que solo puede levantarse
con anteojos oscuros cuando le ‘duelen los ojos’, que se deja pues- cuando llega el marido del trabajo, o para venir al consultorio.
tos. En otra oportunidad viene con un cuello ortopédico, o una faja Oscila entre una posición reivindicativa, y una mortificación, que
en el abdomen. se manifiesta en la caída del cuerpo en la cama literalmente. Os-
Pero lo llamativo es que este nuevo arreglo no es sin Otro, mejor cilación que permanece estable porque fue, es y será siempre así,
dicho, es ante Otro. El analista como “soporte- bastón” que acom- desde el origen, desde el principio, dirá la paciente, y hasta el final.
paña al sujeto inaugurándose en sesión un pasaje de ser el sos- La posición del analista será la de respetar la enunciación ante un
tén usado por el otro, que la dejaba vaciada, aislada, tirada en una inamovible: “Me toco así”.
cama, a sostenerse del Otro. De ser el bastón de la madre, a que el Se produce una novedad, algo que no estaba, ubicado por la pa-
analista sea su destinatario-bastón. ciente misma, que podría haberse acogido en el seno del sentido
El analista, y no sin el marido, es partenaire que le permite a esta común, y haberse tomado en la literalidad de un cuerpo que no
mujer armar un cuerpo. funciona bien, es decir del orden de la enfermedad del cuerpo. Por
Esta invención para tratar la falla forclusiva tiene dos vías, la pri- el contrario, hacer lugar a lo nuevo fue escuchar el problema físi-
mera, como acontecimiento que permite construir una consistencia co como solución, novedad que permite inmiscuirse en el discurso
que da soporte a su cuerpo; la segunda inaugura un lazo nuevo médico, que dicho sea de paso se lleva bien con los cuerpos toma-
con el otro. dos en partes.
“Los problemas físicos”, son el puente que le permite tratar su Ella tiene la solución de cierto delirio paranoide, y de la relación de
errancia y aquello que ahora la enlaza al otro. Ha inventado una prótesis que cumple su marido, vía por la que entra también la re-
solución para incluirse en el mundo. lación a la analista. Pero el cuerpo por partes, con fallas en su fun-
Lejos de angustiarse o preocuparse por la ‘fractura’, se la escucha cionamiento, que puede hacérselo funcionar mejor con gimnasia
animada e interiorizada por ‘el tema de su pie’. Va mutando el dolor correctiva, y que acalla la ferocidad de la mirada del otro porque el
de un lado a otro, de una parte a otra del cuerpo. dolor justifica la cama, es en el seno del tratamiento, y es inaugural.
Lo que merece ser remarcado es su carácter de novedoso, que Inscribe el cuerpo con el Otro, hace un lazo. Acontecimiento a partir
queda plasmado en lo que dice la paciente: “Nunca me había pa- del dolor, donde lo llamativo y paradójico es que es con Otro.
sado nada en lo físico, más bien soy de tener cosas psíquicas y del Antes caída del cuerpo (no se baña, no come), se apacigua ser la
comportamiento social. Ahora lo estoy plasmando en el cuerpo”. mierda del Otro. Finalmente encuentra una justificación vía el dolor
Hasta le encuentra un sentido apaciguador: “En mi posición veo a estar en la cama, e inscribe su cuerpo en el saber médico, incluso
positivo el dolor. Depresiva no me siento bien en la cama, si estoy inaugura una dimensión correctiva del mismo a través de la gimna-
en la cama por el dolor sí”. sia, dice: “Más adecuado para mi cuerpo que no puede socializar”.
El psicótico nos enseña las vías de su invención, sólo hay que de-
jarse enseñar por el rigor que los habita. Resuena la advertencia BIBLIOGRAFÍA
lacaniana de no comprender, esta paciente lo muestra en forma (1)Miller, J.A, (2007) La invención psicótica. Virtualia 17. Revista digital de
patente, lejos de angustiarse por los ‘problemas físicos’ que se van la Escuela de la orientación lacaniana. Año VI. Bs. As.
sucediendo uno a uno sin tregua, se la ve visiblemente vivificada. (2)Lacan, J. (1955-56) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posi-
ble de la psicosis. Escritos Siglo XXI, Bs. As, 1985.
Es que más que problemas son la solución, torsión que pudo ser
(3)Laurent, E. (1987) Estabilizaciones en las psicosis. Manantial. Bs. As,
escuchada por el analista, al no estar extraviado ni empantanado
1989.
en el sentido común, o al menos advertido de ello. (4)Lacan, J. (1966) Presentación de las Memorias de un neurópata. Otros
Escritos. Paidós. Bs. As, 2012.
Conclusión
Se trata de dos momentos, de afectaciones diferentes, y de la im-
portancia del lazo al analista.
Del cuerpo envase vacío, desecho, a un cuerpo que toma consis-

620
PUNTUALIZACIONES ACERCA DEL CUERPO FREUDIANO
DE LA PSICOSIS: UNA HIPÓTESIS SOBRE LA MELANCOLÍA
Nogueira, Vanesa Daniela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Ya con Jacques Lacan, y en su consabido retorno a Freud, se des-


El presente trabajo forma parte de la investigación de Maestría en plegará como el lenguaje proveniente del Otro, -en tanto cadena
Psicoanálisis (UBA) centrada actualmente en la subjetividad melan- significante-, apresará al viviente efectuando en su captación un
cólica. En este escrito nos preguntamos sobre la constitución y el sujeto por-venir; y a la vez, la posibilidad de un cuerpo a constituir-
estatuto del cuerpo en la psicosis, y particularmente en la melan- se. Cuerpo que será su vestidura y en el que habitará, al menos en
colía a partir de textos freudianos. El recorrido propuesto permitirá algunos casos.
ubicar la importancia de la hipocondría en la teoría, como asimismo A este respecto, en el seminario V, Lacan hablaba de los sujetos
desprender una hipótesis de trabajo basada en los textos “Duelo y “(…) que se rehúsan cada vez más a entrar en el juego. Quieren
melancolía” y “El yo y el Ello”, donde “cuerpo” parece quedar equi- literalmente salir de él” (…) no quieren saber nada de esa cadena
parado a “yo”. De aquella equiparación parece justificarse la furia significante en la que solo a disgusto fueron admitidos (…)” (Lacan,
a la que es sometido el cuerpo “melancólico” en su mortificación, 1957/58, 253). Aquellos sujetos, si bien Lacan no lo aclara, bien
furia dirigida al yo, identificado al objeto que rechaza perder. podrían ser los melancólicos.
Compartimos la idea -junto con otros analistas post lacanianos, en-
Palabras clave tre ellos Colette Soler, y Eric Laurent-, que Lacan siempre trabajó
Melancolía, Cuerpo, Hipocondría, Psicosis, Freud a la melancolía como parte del grupo de las psicosis. Sostenemos
además, que si en la melancolía podemos hablar de estructuración
ABSTRACT discursiva, entonces lógicamente podemos hablar también, de su-
REMARKS ON THE CONCEPT OF BODY IN FREUD’S PSYCHOSIS jeto en ella. (Leibson, 2015).
THEORY: A HYPOTHESIS ABOUT MELANCHOLIA En consecuencia, y a partir de las formulaciones anteriores, nos
The following text is included in the research activities for the preguntamos: ¿De qué cuerpo se trata en la melancolía? ¿Cómo
Master’s Degree in Psychoanalysis (University of Buenos Aires), se constituye el cuerpo en la psicosis y específicamente en los
which is currently centered in melancholic subjectivity. In this paper sujetos melancólicos?
we ask ourselves about the constitution and status of the concept of Sobre el intento de dar respuesta a aquellos interrogantes, consta
body in psychosis, and particularly in melancholia, based on Freud’s este breve escrito que se centrará en esta ocasión, en el análisis de
work. The proposed journey will allow us to situate the importance textos freudianos.
of hypochondria in the theory, as also to release a work hypothesis
based on “Mourning and melancholia” and “The ego and the Id”, El cuerpo freudiano de la Psicosis: Libido, Narcisismo e Hipo-
where “body” appears to be equated to “ego”. This equation ap- condría.
pears to justify the fury to which the “melancholic” body is subject En la 26° conferencia (1917) “La teoría de la libido y el Narcisismo”,
in its mortification, fury which is directed to the ego, identified to the Freud ubica sin reparos, que fue gracias a las neurosis de transfe-
object which it rejects to lose. rencia como pudo dilucidar claramente las pulsiones yoicas, de las
pulsiones sexuales. No sucedía lo mismo, sin embargo, en lo que
Key words respecta al yo. Las neurosis de transferencia no arrojaban ninguna
Melancholia, Body, Hypochondria, Psychosis, Freud luz allí, y fue necesario entonces ampliar el estudio a otras pertur-
baciones, que permitieran esclarecerlo.
Introducción: Para decirlo sin rodeos, tuvo que extender su análisis a las psicosis,
Si algo queda establecido a partir del estudio de las histerias en ya que fueron estas últimas las que permitieron el descubrimiento
Sigmund Freud, es que el cuerpo en que la histeria hace síntoma, del concepto de Narcisismo.
no es el cuerpo de la medicina; como así tampoco el de la anatomía Sostiene Freud que tempranamente -en 1908-, y en diálogo con
orgánica. “(…) la histeria se comporta (…) como si la anatomía no Karl Abraham; este había formulado que el carácter principal de la
existiera, (…) Toma los órganos en el sentido vulgar, popular del Dementia Praecox (Psicosis) consistía en la falta de investimento
nombre que llevan”. (Freud, 1893, 206) libidinal de los objetos. Afirmación que conducía, indefectiblemente,
Será por lo tanto para Freud, el cuerpo que se construye, el de a que se preguntaran sobre el destino de aquella investidura
las representaciones y el del monto de afecto concomitante -que extrañada de los objetos (de la realidad).
hará posible su inscripción en la sexualidad-; pero nunca el de la Freud no duda en apuntar nuevamente, que la respuesta de Abra-
biología. ham fue concisa: la libido revertía al yo, dando origen así al delirio

621
de grandeza. acerca del cuerpo en ellos? ¿Y del cuerpo en la psicosis?
Como resultado, a partir del estudio de las psicosis, fue posible La respuesta parece ir de la mano de la hipocondría. Durante la
avanzar en el campo teórico del psicoanálisis, en torno del yo, y por reversión libidinal, de los objetos al yo, este no puede soportar la
ende del narcisismo. Sigamos la lógica propuesta. estasis libidinal que en él se provoca; ya que todo aumento de ten-
La libido que tomaba los objetos, podía frente a determinadas cir- sión es sentido como displacentero al sobrepasar cierta medida.
cunstancias, abandonarlos. En el caso de las llamadas neurosis Aquella colocación sería mortífera para el mismo. ¿Qué camino
(Histeria y Obsesión) este mecanismo de resignación libidinal, ha- sigue entonces la acumulación libidinosa?
cía que se mantuviera el vínculo con los objetos abandonados en La libido se dirige entonces al cuerpo, y de ello dan cuenta los
la fantasía. estados hipocondríacos que Freud describe, y que incluso podemos
Por el contrario, en el caso de las Psicosis (o Neurosis Narcisistas leer en Schreber.
como las denominaba Freud) aquella libido que otrora se apunta- La hipocondría se define como “sensaciones corporales, penosas
laba en los objetos, regresaba sin más al yo, tomándolo. Tal reco- y dolorosas” (Freud, 1914, 80) diferenciándose de la enfermedad
rrido, se dilucidaba sencillamente, siguiendo el rastro que marcaba orgánica, ya que en el hipocondríaco las sensaciones penosas no
el delirio de grandeza propio de aquellos sujetos. El movimiento poseen un origen orgánico, y sí se enlazan con la distribución libidi-
descripto, planteaba ahora otra cuestión: ¿Por qué regresaba al nal de esas cargas que son retiradas de los objetos.
yo? ¿Cómo era aquello posible? La respuesta- nuevamente- pas- Esto lo lleva a Freud a afirmar, por consiguiente, que distintas
ma en su sencillez: es un supuesto necesario de la teoría que esta partes del cuerpo (cualesquiera sean) pueden ser tomadas por la
libido extrañada de los objetos, vuelva al yo porque que en algún libido en su disminución o aumento, o sea erogeneizadas. “(…)
momento lógico anterior, ya había estado allí. podemos decidirnos a considerar la erogeneidad como una pro-
Por lo tanto, la psicosis dejaba al descubierto que ya había existido piedad general de todos los órganos” (…) “A cada una de estas
un estado anterior donde la libido se concentraba en un lugar, antes alteraciones de la erogeneidad en el interior de los órganos podría
de dirigirse a los objetos que luego habría de libidinizar; estado que serle paralela una alteración del investidura libidinal dentro del yo”
Freud nombra “Narcisismo originario”. (Freud, 1914, 81)
Siguiendo el texto “Introducción del Narcisismo (1914), el yo no Por lo tanto, estamos en condiciones de afirmar, que el cuerpo que
está presente desde el comienzo (en una estructuración subjeti- se presentifica en la psicosis es ese cuerpo que se plasma -al ser
va), sino que es una unidad que debe desarrollarse. A las pulsiones dirigidos hacia el mismo-, los montos de libido extasiada en el yo;
autoeróticas -que son primordiales- deberá agregarse una” nueva provocando esas sensaciones dolorosas, dispersas, de fragmenta-
acción psíquica” para que el narcisismo se constituya. Podríamos ción e impropiedad que todo sujeto psicótico trae a cuenta en su
pensar al respecto, que la libido dispersa en las pulsiones parciales, relato cuando habla, y se lo escucha-. Otros permanecen sumidos
en las zonas erógenas, queda -mediante este acto- concentrada en en la más estricta mudez.
el yo desde donde, ahora, se emitirá a los objetos. “Nos formamos Tal relevancia cobran en Freud, estos estados hipocondríacos en
así la imagen de una originaria investidura libidinal del yo, cedida la psicosis; que incluso llega a compararlos con la angustia en la
después a los objetos, empero (…) ella persiste, y es a las investi- neurosis. Así como en la neurosis, el síntoma es respuesta frente
duras de objeto como el cuerpo de la ameba a los seudópodos que a la angustia; en la psicosis los intentos de restitución y elabora-
emite” (Freud, 1914, 73). Un resto persiste, más allá del investi- ción, serían una respuesta a la hipocondría. Incluso algunos auto-
mento objetal. res contemporáneos consideran a la hipocondría- siguiendo esta
En palabras de Freud de la 26° Conferencia: “(…) Si existe una fija- argumentación- “el síntoma nuclear de las psicosis” (De Battista,
ción así de la libido al cuerpo propio y en la persona propia, en vez 2015, 130).
de la fijación a un objeto, este hecho no puede ser excepcional (…) “(….) la hipocondría es a la parafrenia, aproximadamente, lo que
Más bien es probable que este narcisismo sea el estado universal las otras neurosis actuales son a la histeria y a la neurosis obsesiva;
y originario a partir del cual sólo más tarde se formó el amor de vale decir, depende de la libido yoica, así como las otras dependen
objeto (…)” (Freud, 1917, 378) de la libido de objeto; la angustia hipocondríaca sería, del lado de
Afirmación, que al referirse al cuerpo, nos devuelve al interrogante la libido yoica, el correspondiente de la angustia neurótica” (Freud,
acerca de su conformación en la psicosis; y nos catapulta a uno 1914, 81)
nuevo: en los textos trabajados hasta aquí: ¿”cuerpo” y “yo” son Retomando ahora los interrogantes originales ¿Qué podemos de-
equivalentes? cir del cuerpo en la melancolía a la que también consideramos
Estamos en condiciones de afirmar que el yo, tal como se ha per- una psicosis?
filado en los textos analizados, se presenta como una colocación
libidinal, siendo el complemento libidinoso de la pulsiones de auto- Sobre el cuerpo en la melancolía: Una hipótesis posible
conservación. Por esta razón, yo no se equipara a cuerpo. El yo es El cuerpo en la melancolía toma un lugar de preponderancia indis-
una construcción, que implica necesariamente, la ubicación de la cutible. En ella encontramos sujetos mortificados o a punto de caer
libido-. Esto hará que más adelante en el tiempo, Lacan lo trabaje en la más pura petrificación, donde el interés por los objetos o las
no solo en su “estructura imaginaria”, sino también, en su “valor acciones del mundo han desaparecido y con ellos el movimiento
libidinal” (Lacan, 1946). Ahora bien, si el yo, no es el cuerpo -al del deseo (1). Aquella petrificación va acompañada, casi siempre,
menos en estos textos-, la pregunta insiste: ¿qué podemos leer de un profundo talante dolido que Lacan ha denominado “dolor de

622
existir”, donde ya nada tiene sentido; y la culpa y los autorrepro- derlo al perderse, o intenta matarlo al matarse, poniendo en juego
ches se imponen como delirio. El pasaje al acto suicida se presenta el pasaje al acto suicida propio de quienes padecen esta afección.
en gran parte de estas psicosis, como la única salida posible ante la Podríamos pensar asimismo, que la hipocondría también parece
invasión masiva del dolor frente al hecho de su existencia. marcar el momento mudo del brote, pero pronto el quite de libido
¿Cómo lo trabaja Freud en sus elaboraciones? toma al cuerpo como si este fuera el objeto a castigar. Movimiento
Freud en su escrito “Duelo y Melancolía” (1917) puntúa que en am- que afecta al sentimiento de la vida misma y se manifiesta en el
bos casos (en el duelo y en la melancolía) puede estar en juego una insomnio y la repulsa de los alimentos descriptos en tales cuadros.
pérdida. En el caso de la melancolía no necesariamente se debe ¿Es factible apuntalar esta idea de cuerpo equiparado a yo en
a la muerte de un objeto, sino que también puede ser la reacción la melancolía, y de allí desprender la fenomenología y los ava-
frente a la pérdida de un objeto amado, o a uno de naturaleza ideal. tares que los sujetos describen e inferimos de sus dichos?
“(…) en otras circunstancias nos creemos autorizados a suponer Si nos adelantamos unos años en la misma teoría freudiana, hacia
una pérdida así, pero no atinamos a discernir con precisión lo que 1923, quizá hallemos una posible solución al problema planteado.
se perdió, y (…) tampoco el enfermo puede apresar en su con- En el texto “El yo y el Ello” apartado II, Freud describe la génesis
ciencia lo que ha perdido. Este caso podría presentarse aun siendo del yo sosteniendo: “Además del influjo del sistema P, otro factor
notoria para el enfermo la pérdida ocasionadora de la melancolía: parece ejercer una acción eficaz sobre la génesis del yo y su sepa-
cuando él sabe a quién perdió, pero no lo que perdió en él” (Freud, ración del ello. El cuerpo propio y sobre todo su superficie es un
1917, 243). Por lo tanto Freud sostiene la hipótesis de una pérdida sitio del que pueden partir simultáneamente percepciones internas
a nivel inconsciente. y externas. (…)El yo es sobre todo una esencia-cuerpo; no es
Ahora bien, la diferencia sustancial para Freud entre el duelo y la sólo una esencia-superficie, sino, él mismo, la proyección de una
melancolía, se refiere a la reacción frente a la pérdida. Mientras superficie”. El yo deriva de la “La proyección psíquica de la su-
que ciertos avatares libidinales son comprensibles como reacción perficie del cuerpo” puntúa el mismo Freud en el pie de página del
frente a la muerte del objeto amado en el duelo (la renuencia a mencionado texto. (Freud 1913, 27,28).
quitar la libido de ese objeto); en la melancolía la clave parece es- En este estado de cosas podríamos proponer, a modo de hipótesis,
tar frente a la “constelación anímica de la revuelta” (Freud, 1917, que el “cuerpo” de la melancolía -de su texto de 1917-, se equipara
246). Revuelta: “Auflehnung” refiere a la denegación absoluta. (De a “yo” (en tanto superficie corporal). Aquello que describe Freud so-
Battista, 2015, 149). La rebelión consiste entonces, en denegar esa bre el yo, es lo padecido por el cuerpo. Recibe empobrecido la culpa
pérdida, en rechazar la posibilidad de perder; mientras que el yo se y los autorreproches, se muestra falto de libido y “sin energía1”,
identifica al objeto frente al que se revuelve. apenas se lo higieniza o se lo alimenta, y en tanto despreciable,
“El resultado no fue el normal, que habría sido un quite de la libido solo merece humillación y castigo. El insomnio y la rebaja senti-
de ese objeto y su desplazamiento a uno nuevo, sino otro distinto miento de la vida, también se ordenan en aquella línea.
(…) La investidura de objeto resultó poco resistente, fue cancelada,
pero la libido libre no se desplazó a otro objeto sino que se retiró A modo de conclusión
sobre el yo. Pero ahí no encontró un uso cualquiera, sino que sirvió Pensar el cuerpo en la psicosis a partir de los textos freudianos,
para establecer una identificación del yo con el objeto resigna- pone en el centro de la cuestión, los avatares libidinales que se
do. La sombra del objeto cayó sobre el yo, quien, en lo sucesivo, argumentan del desprendimiento de la libido de los objetos; y su
pudo ser juzgado por una instancia particular como un objeto, como retorno al yo. Para luego puntualizar el lugar de importancia que
el objeto abandonado”. “La pérdida del objeto hubo de mudarse en podría tener la hipocondría en el delineado del mismo.
una pérdida del yo” (Freud, 1917, 246) Ubicamos como en “Introducción al Narcisismo” y la “Conferencia
Leemos nuevamente el mecanismo trabajado por Freud en “Intro- 26°”, el “yo”, se diferencia del “cuerpo” en su intento de despren-
ducción del Narcisismo”, el repliegue libidinal -en el caso de la derse de las cargas mortíferas que lo acometen.
melancolía- también retorna hacia el yo; solo que aquí se agrega Por otro lado, respecto del cuerpo de la melancolía, trabajamos una
un componente más: el yo se ha perdido, identificado al objeto que hipótesis provisoria, basada en los textos “Duelo y melancolía” y
no resigna. “El yo y el Ello”, donde el “cuerpo” parece quedar equiparado a
Si el yo se transforma en el objeto al que se identifica, enton- “yo”. De ella apuntalamos la furia a la que es sometido el cuerpo
ces se transforma en el objeto que lo afrentó; cabe entonces la “melancólico” en su mortificación, furia dirigida el yo identificado al
siguiente pregunta: dada la fenomenología de la melancolía, ¿Po- objeto que rechaza perder.
dría pensarse que “yo” se equipara a “cuerpo” en este texto A la memoria de mi querido padre.
de 1917, casi perdiéndose –incluso- como aquel?
Si el yo, quedara homologado a cuerpo, además de su petrificación NOTAS
hasta la pérdida; también podríamos justificar la furia y la mortifica- Todos los resaltados y subrayados del texto son nuestros.
ción que recae sobre el mismo, desvitalizándolo y compeliéndolo al 1-Tal apuntaba una paciente durante un período de las sesiones. Relataba
suicidio. Sobre el cuerpo del sujeto, recaería el castigo que intenta que a lo largo del día se iba quedando “sin energía”. Al llegar al consultorio
muchas veces daba la impresión de ser un globo desinflado.
prodigar al objeto causante de los males, pero que en tanto inter-
nalizado y la vez juzgado por una instancia crítica; recae sobre el
mismo. El yo en identificación con este objeto “resto”, intenta per-

623
BIBLIOGRAFÍA Freud, S. (1914) “Introducción del narcisismo”. En Obras Completas, T XIV,
De Battista, J. (2015). La prueba por la melancolía, en “El deseo en la Psi- Amorrortu, Buenos Aires 1990.
cosis”, Letra Viva, Buenos Aires, 2015. Freud, S. (1916/17) “26° Conferencia: La teoría de la libido y el Narcisismo”
Freud, S. (1893), “Algunas consideraciones con miras a un estudio compa- En Obras Completas, T. XVI Amorrortu, Buenos Aires, 1992
rativo de las parálisis motrices e histéricas”. En Obras Completas T I, Freud, S. (1917 )”Duelo y Melancolía En Obras Completas, T. XIV Amorrortu,
Amorrortu, Buenos Aires, 1992. Buenos Aires, 1990
Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras completas, T VII, Freud, S. (1923) Cap. II , “El yo y el Ello” En Obras Completas, T. XIX Amo-
cap. I, Amorrortu, Buenos Aires 19. rrortu, Buenos Aires, 199”
Freud, S. (1911)”Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de para- Lacan, J. (1946) “Acerca de la causalidad Psíquica, en Escritos I, Siglo XXI,
noia (Dementia paranoides) descripto autobiográficamente”. En Obras Argentina 2003
Completas, T. XII Amorrortu, Buenos Aires,

624
TRANSFERENCIA EN LAS PSICOSIS:
“NI TAN LEJOS-NI TAN CERCA”
Novara, Mariana Helvecia
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN bien pensarlo en singular.


El presente trabajo se inscribe dentro de la investigación Ubacyt Es imprescindible establecer la diferencia entre un momento en los
titulada: “Variaciones de la afectación del cuerpo en el ser hablante: desarrollos teóricos donde se toma como modelo la neurosis y se
del trauma de lalengua a las respuestas subjetivas”. En esta opor- piensa si la psicosis como en déficit, en términos de falla en la ins-
tunidad se trabajara sobre el tratamiento de las psicosis a partir del cripción del significante primordial del Nombre del Padre. De lo que
recorte de una viñeta clínica. Se construyen interrogantes acerca se podría considerar como la última época se piensa la incidencia
de las particularidades de la estructura, del modo de afectación del de lo simbólico por sobre lo real en todo síntoma más allá de la
trauma de lalengua y sus respuestas subjetivas a nivel del lenguaje, estructura donde se asiente.
del cuerpo, del modo de hacer lazo con otros. Se propone desarro- No es que el sujeto psicótico este fuera del lenguaje, en las psico-
llar un recorrido posible acerca de las vicisitudes de la transferen- sis, el sujeto no dispone de la palabra del mismo modo que en las
cia, la posición del analista, distintos tipos de intervenciones y el neurosis. Su relación a la palabra es más precaria, en el punto en
armado de un dispositivo de tratamiento posible, entre otros. que es hablado por el Otro.
En este trabajo tomaré un recorte clínico de una paciente que lla-
Palabras clave mare Vera, a quien atendí en un espacio de terapia individual en
Psicosis, Lenguaje, Transferencia, Intervenciones un Centro de salud mental municipal en el dispositivo de Hospital
de día.
ABSTRACT Vera llega luego de una internación en un hospital neuropsiquia-
TRANSFERENCE IN THE PSYCHOSIS: ‘NEITHER SO FAR NOR SO CLOSE trico, ha sido la tercera en la vida de la paciente, esta ultima de
This work is part of the UBACyT research which is entitled: ‘Varia- duración por un lapso de tres meses, dado que ingresa cursando un
tions of the envolvement of the body in the speaking being: from the embarazo y el alta sobreviene luego de dar a luz a su hijo.
language trauma to the subjective responses.’ On this occasion, it
will beworked on the psychosis treatment from a clipping of a cli- Coordenadas de llegada…
nical vignette. Questions are built around the characteristics of the Vera llega antes de tiempo, era notorio que la paciente había tenido
structure, the way of the envolvement of the language trauma and un alta de internación precipitada donde fue necesario plantearse
itssubjective responses about the language and the body, and the no solo la posibilidad de compensación sino la vida de una madre
way of creating bonds with others. It is proposed to develope a pos- y su bebe recién nacido en el contexto de una internación psiquiá-
sible way about the vicissitudes of the transference, the psychoa- trica. Dilema que ha sido resuelto con el alta y derivación para dar
nalyst position, the different types of interventions, the creation of a continuidad al tratamiento en el dispositivo de Hospital de día.
possible treatment devide, and so on. Se acuerda que la paciente continúe con algún tipo de lazo a la ins-
titución derivante, asistiría a controles farmacológicos en principio
Key words semanal y luego mensual. De a poco se trabaja para que Vera acep-
Psychosis, Language, Transference, Interventions te el tratamiento, proporcionalmente a su proceso de pasar de estar
internada a vivir con su familia y venir a tratamiento algunos días.
Introducción: Vera convive con su padre y su hijo menor, tiene además una hija de
El presente trabajo propone la posibilidad de pensar el psicoanálisis 7 años que vive con el padre (ex pareja de la paciente) y su actual
desde la psicosis. En un inter juego entre clínica y teoría para poner mujer. . Frente a su casa vive una de sus hermanas con su pareja.
algunos términos en tensión y fundamentalmente pensar el lugar
del analista y la transferencia así como los modos de afectación del Primeros encuentros:
cuerpo desde el traumatismo de lalengua y sus respuestas. Desde el comienzo va planteando que quisiera pasar más tiempo
ocupándose del cuidado de su hijo. Refiere que a veces le pasa que
Definiciones de psicosis como estructura: no le da confianza dejarlo con su padre, abuelo del niño. Se toma
En principio resulta necesario establecer algunos ejes necesarios: este planteo y se propone un dispositivo reducido de tres veces por
voy a hablar de clínica de las psicosis poniendo el acento en que se semana que podría modificarse según la necesidad ampliando o re-
trata de una estructura, va más allá de establecer alguna compara- duciéndolo. Así como también se abre la posibilidad de que cuando
ción con otras estructuras como por ejemplo la neurosis. Es decir, se siente intranquila de dejar a su bebe podría traerlo a la institución.
no se tratara de pensar en términos de déficit o de fallas, sino más Intervención que tuvo que ver con dar lugar a la emergencia del

625
sujeto y dio lugar a que en alguna ocasión traiga a su bebe y solicite realidad, ni con lo demostrable. La certeza tiene relación con el sin
a la analista que lo sostenga por un rato mientras ella salía a fumar. sentido al que se confronto el sujeto en el momento del desenca-
Comienza a manifestar que siente que “debe ser una buena madre” denamiento…” (Millas, 2015)
y para ello necesita estar presente, el temor de dejar a su hijo a Para pensar la relación al otro en tanto semejantes, y al Otro, es im-
cuidado del abuelo tiene que ver con la sensación de que cuando portante encontrar cual es el lugar del analista en la transferencia.
ella era niña su padre habría abusado de ella y ahora podría hacerlo Y así como se habla de las psicosis en plural se considera que hay
con el niño. varios lugares posibles para el analista pudiendo también pivotear
Además refiere que teme que le roben a su hija mayor, no poder entre más de uno en diversos momentos del recorrido.
verla. Vera cuenta que también tuvo esta sensación cuando su hija Los lugares posibles para el analista en el tratamiento de las psico-
era más chica y decidió llevársela lejos, haciendo dedo hasta Misio- sis son: Lugar de semejante, donde la modalidad de charla toma la
nes. También hace referencia que en relación a su último embarazo forma de eso que se dice en ese análisis. Se trata aquí de otro más
su familia le habría pedido que lo abortara. amable. Donde el analista no ocupa el lugar del Otro (SsS) sino que
es en un dialogo e intercambio de palabras que algo cobra forma.
Posición del analista: Destinatario del testimonio del sujeto, que puede asumir el rol de
Se piensa a la psicosis como un trastorno del lenguaje. testigo o de secretario del alienado. Pensando ambos como lugares
Es por esto que pensar en pacientes de estructura psicótica im- posibles en la transferencia uno en un papel más activo a condición
plica como analistas encontrarnos con lo que del exceso de goce de ejercer la acción que el paciente ordena.
no ha podido ser mediado por algún marco, alguna envoltura que Escuchante al decir de Piera Aulagnier, destacando la apuesta del
lo apacigüe .Aparecen como efectos del lenguaje por ejemplo, (la analista a la palabra del sujeto. Y al sujeto mismo en tanto tal, que
ausencia de metáfora, la holofrase, neologismos, significaciones al tomar la palabra ya no queda en lugar del resto.
absolutas) sentimientos de muerte, fenómenos de exceso de goce. Otro lugar posible para el analista en la relación transferencial en la
“…aquello que la neurosis dialectiza, la psicosis lo suelta, y esto psicosis es el lugar del Otro del goce, que puede tomar una versión
en fenómenos contrastados de mortificación y goce desenfrena- de perseguidor o una vertiente erotómana.
dos…” (Soler, 1991) Si bien la dimensión erotómana o persecutoria se torna un obs-
Comienza una serie de entrevistas que se van suscitando en el táculo para el tratamiento, no sería algo que defina o conlleve la
marco de espacios donde se puede decir algo de lo íntimo, que por finalización de un análisis sino que dependerá más bien de que el
momentos se transforma en escenas recordadas, en imágenes y analista este advertido de esta posibilidad y pueda maniobrar al
voces que la atormentan. respecto.
A partir de que Vera hace referencia este posible abuso que habría
sufrido de chica por parte de su padre y de su madre , comienza Intervenciones:
a aparecer en su discurso el relato de situaciones de su infancia , En repetidas ocasiones sobreviene la sensación de que algún Otro
recuerdos de las hermanas la paciente refiere “ellas me querían encarnado en su padre, su hermana, algún terapeuta, etc. la pasa
matar”. por encima, con sus palabras, miradas, decisiones u opiniones so-
Este espacio promueve que aparezca algún velo ante aquel real bre como criar a su hijo.
que se presentaba como descarnado, en un intento de acotar algo Vera dice: “me pasan cosas con el siento que me mira con ojos
de ese goce. de hombre y me ve mujer”. Miradas voces toman el cuerpo. Esas
Se pone en juego la necesidad de tener en cuenta el contexto de la miradas me desnudan.
paciente: convive con su pequeño hijo y con su padre a quien ubica Vera siente que el padre se insinúa y le habla de sexo todo el tiem-
en el lugar de otro Gozador. En relación al padre de su bebé des- po. Aparece la certeza que eso que dice le concierne.
conoce quién es ya que este niño fue concebido según sus dichos Comienza a decir que quiere hablar de esto con su padre, aclarar
en un momento de gran confusión con alguien que conoció en una las cosas. Ante esta idea, la intervención va en la línea de lo que
plaza y nunca más vio. Colette Soler llama Orientación limitativa de goce, ya que se le dice:
El espacio quedaba mediado por una necesidad y un anhelo que “hay cosas que es mejor no decir”. Frase que pone un límite y
Vera ponía en palabras “ser una buena madre”. reorienta su mirada hacia otros hombres por los que manifiesta
Para ello no podía desconocer la complejidad que dicha tarea im- atracción.
plicaba en este momento para ella. Era preciso contar con la co- “…Es un decir en el que el analista se hace guardián de los límites
laboración de estos otros familiares (padre, hermana) para poder del goce, sin los cuales (…) lo que hay es el horror absoluto…”
llevar a cabo dicha tarea, teniendo presente en todo momento la (Soler C. , 2007)
vulnerabilidad en la que se encontraba tanto la paciente como su Luego estos recuerdos son nombrados por la paciente como “iluso-
pequeño hijo. rios” esto hace que a relación con su padre se torne más amable.
“…avenirse a la posición subjetiva del paciente no es tratar de En 1920 Freud en su texto “Mas allá del Principio del placer” di-
entender que siente él, o si lo que cuenta es creíble o no. Se trata ferencia la angustia como señal de alarma de la angustia-pánico.
en cambio de que nuestra intervención no desconozca esa posición Considera que el pánico surge cuando fallan todos los dispositivos
determinada por una certeza propia, como condición para tener de defensa y el sujeto se queda en un estado de indefensión extre-
alguna chance de operar. (…) la certeza no tiene que ver con la ma, sin ningún orden y referencias para dar respuestas.

626
Esta dimensión de la angustia en estado puro es lo que podríamos BIBLIOGRAFÍA
pensar en el momento de desencadenamiento de las psicosis. En Agamben, G. (2005). ¿Que es un dispositivo? conferencia dictada en La Plata.
tanto respuesta subjetiva al trauma de lalengua. Lo que explicaría Belucci, G. (2010). Desencadenamiento: la anticipacion como estartegia.
que sea tan frecuente la dimensión de los pasajes al acto. buenos aires: Imago Agenda n°143.
Deleuze, G. (1999). ¿Que es un dsipositivo? en Michelle Foucault, filosofo.
Comienza a trabajar sobre la posibilidad de armar también en su
Barcelona: Gedisa.
casa alguna separación posible entre espacios íntimos y públicos.
Lacan, J. (1984). De una cuestion preliminar a todo tratamiento posible de
A su vez se vuelve a establecer la comunicación con su ex pareja
las Psicosis, en Escritos 2. Mexico: Siglo XXI.
para poder revincularse con su hija mayor. Comienza de a poco Lacan, J. (1984). El Seminario, Libro 3, las psicosis. Buenos Aires: Paidos.
compartiendo alguna salida, unas horas del fin de semana, a un día Millas, D. (2015). El Psicoanalisis pensado desde las Psicosis. Buenos Ai-
del fin de semana, gradualmente hasta llegar a pasar la mitad de res: Grama.
las vacaciones. Soler, C. (2007). ¿Que lugar para el analista? en Estudios sobre las psicosis.
En relación a su hijo menor se trabaja sobre la posibilidad de esta- Buenos Aires: Manantial.
blecer algún vínculo de confianza con alguna pediatra, en función Soler, C. (2004). El Inconciente a cielo abierto d ela psicosis. Buenos Aires:
de plantear dudas principalmente en relación a la alimentación. Po- JVE EDICIONES.
der mediatizar algún saber entre su perseverancia para que su hijo Soler, C. (1991). Estudios sobre las psicosis. El sujeto psicotico en le psi-
sea vegetariano y la contradicción con su padre carnívoro. coanalisis. Buenos Aires: Mannatial SRL.
Actualmente se proyecta la inclusión de su hijo en un jardín mater-
nal para el año próximo y la posibilidad de acondicionar un espacio
en el fondo de la casa para vivir allí con su hijo pero también tener
la posibilidad d e sentirse acompañada cuando lo necesita.

Para ir concluyendo….
En este caso el abordaje conjunto del espacio individual y los es-
pacios grupales ha dado lugar a pensar diversas intervenciones y
como efecto alguna ocasión de maniobrar con la transferencia.
Se ha pensado en que este dispositivo de grupo en el hospital de
día con las diversas actividades que se plantean permite el des-
pliegue en lo grupal, entre otros, da un marco de referencia de un
equipo de trabajo y un marco que se genera en cada reunión, en
cada grupo. Que queda delimitado por un espacio, un tiempo, un
terapeuta a cargo, una propuesta. Coordenadas que ordenan.
Espacios grupales donde se despliegan cuestiones que luego se
pueden desplegar en terapia individual o a la inversa cuestiones
que se acotan allí en lo público para dar lugar a que se continúe el
trabajo en lo privado de lo individual.
Se piensa al decir de Colette Soler: “…Esta alternancia de las inter-
venciones del analista entre un silencio testigo y un apuntalamiento
del límite es otra cosa que la vacilación calculada de la neutralidad
benévola. Es lo que yo llamare la vacilación de la implicación forzo-
sa del analista…” (Soler C. , 2007)
Se empieza a pensar en términos de NI TAN LEJOS-NI TAN CERCA.
Entendiendo que el lugar del analista en la transferencia no está
dado, sino que es a construir, a sabiendas que es dinámico, es de-
cir, que puede pivotear en distintos momentos entre los diversos
lugares transferenciales los que darán lugar a diversas maniobras
posibles.
Sabemos cómo analistas que la universalidad del Para todos debe
dejar margen a la inscripción que hace ley para cada uno, inscrip-
ción del lado de alguna excepción que le permita soportar la vida.

627
INTERVENCIONES ANALÍTICAS
Noya, Viviana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN En su texto El pase y los restos sintomáticos, Eric Laurent trabaja el


Este trabajo es acerca de las intervenciones en psicoanálisis testi- pasaje del discurso del inconsciente al discurso analítico al modo
moniado con el dispositivo del pase. En este testimonio, la función de una metáfora donde debe haber una sustitución de un discurso
del vacío es elaborada para lograr la transformación del goce cap- por otro, una caída y un reemplazo de una identificación por otra.
turado en los síntomas. El autor de este testimonio es Ram Mandil, Pero esa sustitución metafórica no se realiza sin restos. Esos restos
psicoanalista miembro de la Escuela de psicoanálisis de Brasil. La de los que ya nos advertía Freud es donde se conserva lo vivo, lo
articulación teórica es con un texto de Eric Laurent, psicoanalista libidinal que escribe la gramática pulsional y en el dispositivo del
y prominente miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, pase lo vivo no se transmite integralmente, quedan restos.
autor de muchos textos de permanente vigencia en nuestra comu- Eric Laurent dibuja el recorrido del inconsciente transferencial a la
nidad psicoanalítica. Aparece en este trabajo la pregunta acerca de orientación por lo real, dirá “El recorrido de un psicoanálisis se in-
lo que pasa con el objeto a cuando el trabajo del análisis horadó el augura con la instalación del inconsciente transferencial por la aso-
modo de satisfacción, el fantasma fue atravesado y llegó al final del ciación de dos significantes S1-->S2. Se termina en un horizonte
análisis. Una aproximación de esta pregunta es pensar que cuando donde los significantes-amo del sujeto se separan de los múltiples
el parlêtre no se dirige al objeto a para lograr la satisfacción es la lazos que habían tejido y toman, de ahí en más, una dimensión real.
señal que la fijación ha sido conmovida. Así el objeto se desliza y Su retorno a las cadenas identificatorias es imposible.” (1)
se extrae del campo del Otro y la satisfacción es lograda en el re- La producción de esos S1 libera al analizante de su ingenuidad, le
corrido mismo por el vacío, bordeando el vacío. Con la construcción permite recorrer el laberinto de goce donde se juega la repetición y
de un nuevo sinthome al final del análisis y su uso es lo que trae los afectos negativos en los que queda embrollado. Recortar esos
el alivio. significantes delinea los modos de satisfacción fantasmática. Así se
articulan las cadenas significantes del discurso del inconsciente de
Palabras clave ese analizante con las relaciones a los objetos de su goce. El autor
Testimonio, Objeto a, Vacío, Fantasma ubica una doble función del analista: como receptor de las deman-
das del analizante y como objeto que detenta la clave de su goce
ABSTRACT imposible que la transferencia ubica del lado del analista.
ANALYTICAL INTERVENTIONS El testimonio del pase de Ram Mandil Conjunto vacío se trata del
This work is about the interventions in psychoanalysis testified with testimonio de su tercer análisis donde ubica las razones libidinales
the device of the pass. In this testimony the function of the void de la transferencia con ese analista. La asocia con una escena de
is elaborated to achieve the transfer of enjoyment captured in the la infancia donde ante ocasiones de enfermedad su padre debía
symptoms. The author of the testimony is Ram Mandil, psychoa- administrarle una píldora/cápsula que él no podía ingerir y esto en-
nalyst member from the Brazilian School of Psychoanalysis. The furecía a su padre al punto de tornarlo cruel. En el transcurso del
theoretical articulation is whit a text by Eric Laurent, psychoanalyst análisis recordó haber traducido un texto del analista con el título
prominent member of the World Association of Psychoanalysis; “Cómo tragarse la píldora en el interior del discurso analítico?”.
author of many texts the permanent news in our psychoanalytic Queda así expuesta la libidinización de la suposición de saber sobre
community. Appear in this work the question about what happens el analista que recaía sobre un modo de goce del analizante. Dice
whit the object a when the analytical work to hollowed out that Ram: “El rechazo a engullir aquello que se articulaba a la deman-
mode of satisfaction, the ghost was traversed and came to the end da del Otro se conjugaba con el temor de ser tragado por el Otro.
of the psychoanalysis. A possible approximation to this question is Tragar/ser tragado era la gramática de la pulsión cuya pulsación
to think that when the parlêtre not longer goes through the object a estaba directamente ligada a la apertura y cierre de los orificios del
to get the satisfaction, is a sign that the fixation has been affected, cuerpo. El trabajo analítico indicaba una dirección: para consentir
that fixation that was resistance. So the object slides and is drawn en tragarse la píldora, y todo aquello que estaba allí condensado,
from the field of the Other and the satisfaction is achieved in the sería necesario encontrar un modo de desarmar el fantasma de ser
course of the void itself, bordering the void. Whit the building of a tragado por el Otro”. (2)
new sinthome at the end of the psychoanalysis and its use is what Para atravesar un fantasma primero hay que construirlo, el temor
brings relief. a ser tragado por el Otro remitía a su goce en la posición sacrificial
que articulaba la historia familiar con su segundo nombre Avraham
Key words y el mito bíblico del sacrificio de Abraham. Este circuito se había
Testimony, Object a, Void, Ghost situado en su segundo análisis.
El inicio del tercer análisis tenía una demanda clara dirigida al ana-

628
lista: que éste le brindara las herramientas para separase de todo en el Seminario XX: “…el goce sólo se interpela, se evoca, acosa o
lo que le representaba una demanda siempre excesiva del Otro. elabora a partir de un semblante.” (6)
Se lee con claridad la doble función de la que nos habla Laurent en Acercándose al final el analizante se pregunta por el momento de
su texto: recibir las demandas y prestarse a ser el soporte del objeto concluir: “…temo que la sombra de la muerte vuelva a caer sobre
que el analizante le transfiere de su propio goce. mí, temo ser tomado por las demandas del superyó, y en cierto
El parlêtre busca su satisfacción y para esto pasa por el campo del modo sé que eso va a suceder porque forma parte del circuito pul-
Otro a quien le adjudica su objeto a de goce, a través del fantasma. sional…la elección siempre estará por hacer: puedo querer tomar
Surge aquí la pregunta acerca de qué pasa con el a cuando el tra- esa falta en ser accionando el circuito infernal del superyó o puedo
bajo analítico ha horadado ese modo de satisfacción, se atravesó el servirme de ella, satisfacerme en su insostenible levedad, y dar
fantasma y se llegó al final del análisis. Una aproximación posible a nueva plasticidad a los semblantes que la recubren.” (7) De la fijeza
esta cuestión es pensar que cuando el parlêtre ya no pasa por el a de los viejos modos de gozar a la plasticidad de lo nuevo.
para obtener la satisfacción es señal de que la fijación ha sido con- En un pasaje final de las últimas sesiones se encuentra en la disyun-
movida, esa fijación que ejercía resistencia. Así el a se desliza y se tiva de entrar con su hija al Museo de la Shoah o al restaurante “As
extrae del campo del Otro y la satisfacción se logra en el recorrido do Falafel” al cual entra por la intervención del mozo quien le dice
por el vacío mismo, bordeando el vacío. Con la construcción de un “Mejor que mirar es comer”, justo a él que tanto gozaba de mi-
nuevo sinthome al final del análisis y su uso que es lo que trae el rar…Al volver al consultorio le dice a su analista “Parece que ahora
alivio. El sinthome es un aparato que no pasa por el Otro y requiere prefiero estar entre los judíos vivos que entre los judíos muertos”
del acto de invención, de creación para arreglárselas ahí cada vez. A lo que el analista responde “Es necesario que el sepulcro esté va-
Vemos como Ram testimonia de esto, luego de un minucioso re- cío”(8) Se reconoce ahí en el culto sostenido por el padre muerto y
corrido y formalización de los momentos de cesión de goce. Allí el recuerdo de tres fotos de su padre en el campo de concentración,
sitúa el desencadenamiento de la conclusión luego de una inter- esquelético pero sonriente. Rodeado de exterminio y desolación, su
vención del analista,”...He aquí la mochila del clandestino siempre sonrisa, ese detalle, transmite lo vivo de un padre.
pesada…” (Voici le sac-à-dos du clandestin, toujours lourd) (3) El Así el análisis le permite a él dar una nueva interpretación, que bajo
clandestino era el nombre al que pudieron ser reducidas todas sus la sombra de la muerte que tanto lo había atormentado, encontraba
posiciones sufrientes y el goce allí ganado. El clandestino que habi- la vida. Del vacío (vide) a la vida. Así él dice. “Amar la vida, hacer de
ta y mira desde su escondite sin ser visto por el Otro. La interven- mi vida mi partenaire, he ahí para mí un nuevo Nombre del Padre,
ción articulaba ese fantasma escópico del que mira sin ser visto, el un nuevo sinthome. ¡Es eso!” (9)
síntoma de responder siempre a las demandas que le llegaban vía El padre es lo que desvía un poco de goce, ese algo, aquello que
email las cuales embolsaba al modo de un ensacador de deman- desvía un algo de goce lo llamamos padre. El programa del goce
das. Y el goce mortificante del que se quejaba. es una escritura y Ram lo reduce a una escritura que enlaza piezas
Esa intervención del analista le habilita un nuevo modo de satisfac- sueltas. Así como en el poema del Tao Te King La utilidad del va-
ción, una nueva alianza con el goce que le permite constatar que el cío:”…es el vacío el que hace el uso de la vasija” (10) El saco y el
vacío en la mochila (sac) le empieza a dar un intenso placer. El vacío vacío más su uso es lo que le permite la salida.
en el saco remite al trauma infantil de una operación criptorquidia
(cripto–caverna, escondite) donde un saco escrotal se encontraba REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
vacío y requería una solución quirúrgica. Dice: “Constato aquí que 1) Laurent, Eric: “El Pase y los restos sintomáticos”, en Revista Lacaniana
mi análisis me llevó a concluir: el vacío en el saco soy yo, o mejor, de Psicoanálisis N° 11, Bs.As., Grama Ed. 2011.
el vacío en el saco es mi falta-en-ser.” (4) 2) Mandil, Ram: “El Conjunto vacío”, en Revista Lacaniana de Psicoanálisis
N° 15, Bs. As., Grama Ed. 2013.
Respecto de su posición frente a las demandas de su superyó, im-
3) Idem.
posible a ser satisfechas y que empujaban al goce, sitúa una primer
4) Idem.
intervención del analista “Faire taire le surmoi universitaire” (5). 5) Idem.
La traducción hace perder la resonancia poética en un “hacer ca- 6) Lacan, J.: “El saber y la verdad” Seminario XX Aún, Bs. As. 1° reimpre-
llar el superyó universitario”. Rozar el sentido sin inflarlo tiene una sión, Paidós, 1991.
orientación por lo real que introduce un vacío tocando el cuerpo del 7) Mandil, Ram: “El Conjunto vacío”, en Revista Lacaniana de Psicoanálisis
parlêtre, al modo del eco de un decir en el cuerpo. Así el analista N° 15, Bs. As., Grama Ed. 2013.
interviene el texto del analizante al leer y barra el sentido. La in- 8) Idem.
terpretación poética del analista inspira y provoca otra resonancia 9) Idem.
diferente al equívoco significante y horada el sentido. Alude a un 10) Lao Tzú; “La utilidad del vacío”, Tao Te Ching, Anamnesis Editorial,
poco de sentido ya que no son significantes desconocidos para el Bs.As., 2011.
analizante, extrae así la letra de goce subvirtiendo el leguaje en su
uso común y conmueve la economía de libidinal.
La resonancia libidinal de esta intervención incluye al vacio, hace
existir un espacio para que algo resuene del lado del analizante. El
analista interviene advertido de no responder a la demanda pero
de librar un poco de sentido y orientado por lo que plantea Lacan

629
INTIMIDAD(ES) O CUANDO EL OTRO NO ESTÁ
EN SU LUGAR
Nuñez, Carlos Gastón; Martyniuk, Leda

RESUMEN cuya fuerza superaba las ventajas del fax difundiendose a toda
El presente trabajo pretende dar cuenta de las transformaciones velocidad, multiplicando la cantidad y celeridad de contactos con-
que sufre la sociedad y la cultura a través del tiempo junto con el formando una especie de red donde lo in-comuni-cable resulta po-
surgimiento de las nuevas tecnologías o gadgets que reemplazan a sible. Rápidamente, surgieron los canales de conversación (chats)
un Otro-real de carne y hueso, a un abrazo, a un beso, un guiño o convirtiendo las pantallas de las computadoras y los celulares en
cualquier contacto humano por un Otro-virtual, un emoji, un “men- canales comunicacionales fulltime donde prevalece la inmediatez
saje privado” pretendiendo crear una intimidad desbordada. Ahora dando lugar a la labilidad de los lazos sociales. Miles de jóvenes
bien, ¿En qué consiste esa intimidad? ¿Qué tan privado resulta ese hablando al mismo tiempo, en un mismo chat, en una misma red
mensaje si es plasmado dentro de una red social? ¿A quién se di- social, sin conocerse más que por la pantalla donde la imagen es
rige quien publica en el muro para ser leído? En un análisis apre- lo único que tiene relevancia. Otra vertiente de la misma imago-ín-
surado, se puede suponer que sin lo gestual la comunicación se tima son los diarios íntimos que, si bien antes pertenecían al ámbi-
desdibuja dejando por fuera lo que se quiso expresar y no se pudo to de lo personal de un individuo, constituyendo un texto destinado
porque no tuvo lugar y así es como se debilitan los lazos sociales a una lectura interior y privada de quien lo confeccionó, hoy son
dando lugar a la actuación y a los síntomas actuales. publicados en la web para cuya confección se usan palabras escri-
tas, fotografías y videos. Es amplia la variedad de estilos y asuntos
Palabras clave tratados en los blogs y todos los dispositivos que han tendido a
Intimidad, Otro-real, Otro-virtual, Lazo Social digitalizar la vida en la actualidad, siendo el modelo confesional
del diario íntimo el que perdura en sus diversas manifestaciones.
ABSTRACT O mejor dicho, diario éxtimo:
INTIMACI(ES) OR WHEN THE OTHER IS NOT IN YOUR PLACE
The present work tries to give account of the transformations that El término “extimidad” se construye sobre “intimidad”. No es su
undergoes the society and the culture through the time along with contrario, porque lo éxtimo es precisamente lo íntimo, incluso lo
the emergence of the new technologies or gadget that replace to más íntimo -puesto que intimus ya es en latín un superlativo-. Esta
an Other-real of flesh and bone, to a hug, to a kiss, a wink or any palabra indica, sin embargo, que lo más íntimo está en el exterior,
human contact for an Other-virtual, an emoji, a “private message” que es como un cuerpo extraño. (Miller: 2010, p.14).
pretending to create an overflowing privacy. Now, what is this inti-
macy? How private is that message if it is captured within a social Nos encontramos con una consideración paradójica sobre la inti-
network? Who is the one who publishes on the wall to read? In a midad, ya que ésta en su etimología alude a lo que es privativo de
hurried analysis, it can be assumed that without the gestual com- cada uno y permanece dentro de sí sin exposición pública. ¿Por
munication is blurred leaving out what was wanted to express and dónde pasa hoy la intimidad cuando todo parece indicar que hay
could not because it did not take place and this is how weak social que mostrarse a un público que todo lo ve, una intimidad que deja
bonds ties rise to the current action and symptoms. de ser tal para nombrarse en una semántica de miradas anóni-
mas? ¿Qué lugar tiene el otro (Otro) cuando la intimidad no parece
Key words serle propia a un sujeto que convoca desde su posición un encuen-
Intimacy, Other-Real, Other-Virtual, Social Ties tro que genere lazo? Podemos decir que se configura la existencia
a partir de la mirada del Otro y es justamente esa mirada particular
La intimidad y el Otro la que produce una transformación en los cuerpos y los ideales
La concentración de la vida cotidiana a través de dispositivos di- donde se imprimen las nuevas subjetividades. “Existo porque el
gitales y redes que se denominan sociales, plantea vínculos y for- Otro me ve o me clava el visto”, dirán los jóvenes de ahora pero
mas de encuentro con un otro (semejante) bajo ciertas premisas esa existencia pareciera estar más ligada a la servidumbre de la
que interpelan subjetividades constituidas a través de imágenes mirada que al sentido genuino de una relación intersubjetiva que
y relatos que muestran fragmentos de una vida, fragmentos de lo provoque resonancias en la complejidad de sus matices donde
íntimo en lo público, impregnando relaciones cuya consistencia se algo de lo humano y del encuentro se hacen presentes. Con esto
desenvuelve en esos márgenes. Al respecto, Paula Sibilia (2008) no negamos que puedan darse vínculos en todo el escenario que
hace un particular hincapié sobre este movimiento en la cultura y las redes sociales proponen sino que existe una imposibilidad para
la sociedad posmoderna que avanzó desde el correo electrónico, poder enlazar dichos vínculos dentro del juego de encuentros y
una poderosa síntesis entre el teléfono y la vieja correspondencia desencuentros a través de la mirada del Otro. Es aquí donde el

630
recorrido nos lleva nuevamente a la intimidad. pretende mostrarlo todo, aun aquello que no puede ser visto porque
pertenece a lo íntimo y los avatares que lo conforman, la expropia-
Tenemos, entonces, por una parte lo íntimo en relación a uno mis- ción del lenguaje se instituye como el síntoma donde el lugar del
mo y por otra parte, lo más íntimo de las relaciones donde el Otro Otro parece no estar.
o los otros Otros cumplen un rol fundamental para que ese íntimo
pueda darse. Como considera Gerard Wajcman (2011), se necesi- “Cuando todo el lenguaje es secuestrado por un régimen demo-
ta manifestar la posibilidad de lo escondido como una ganancia o crático-espectacular, y se autonomiza en una esfera separada de
conquista, es decir, como una condición absoluta del sujeto que se modo tal que ésta ya no revela nada y nadie se enraíza en ella,
presenta si no puede ser visto. Siendo que nuestra subjetividad está cuando la comunicatividad, aquello que garantizaba lo común, que-
dada en palabras, nunca sabemos cuál es el delgado borde entre da expuesta al máximo y traba la propia comunicación, alcanzamos
el afuera y el adentro que la aloja. En concordancia con esto, en los un punto extremo de nihilismo”. (Pelbart: 2009, p. 36).
tiempos hipermodernos, lo íntimo se vuelve una cuestión de fronte-
ras, exigiendo una política que formalice su territorio, renombrando Respecto a estas consideraciones, el vaticinio de Guy Debord
lo propio de su extimidad. Así es como sucede en las relaciones de (1967) sobre las sociedades en donde priman las condiciones mo-
pareja, por ejemplo donde ya el término “pareja” requiere de una dernas de producción se anuncia como una inmensa acumulación
intimidad dual, hay algo que se realiza de a dos para que funcione: de espectáculos. “Todo lo que antes era vivido directamente se ha
Inti(a)mar con alguien, el partenaire. Al hablar de intimidad en este alejado en una representación”(p. 8), nos dice. ¿Qué ficciones car-
sentido no podemos obviar la relación existente entre los términos gan estas representaciones en el juego extrañado de encuentros y
intimidad-amor-deseo. En la relación amorosa existe ese entre o desencuentros al que convoca el otro?
campo abierto por lo íntimo al que hace referencia François Jullien
(2013) siendo lo íntimo ese acontecimiento que cambia todo, tan BIBLIOGRAFÍA
solo basta con que haya un Otro para que esa chispa se encienda, Debord, G. (1967) La sociedad del espectáculo. Ediciones Naufragio.
para que algo en el medio de ambos se produzca. “Hasta dónde Jullien, F. (2013) Lo íntimo. Lejos del ruidoso amor. Buenos Aires: El cuenco
soy capaz de llegar, de entregarme y precipitarme desde mi afuera de plata / Teoría y Ensayo, 2016
Miller, J-A. (2010) Extimidad. Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain
en ese adentro compartido, para promover entre nosotros un “más
Miller. Buenos Aires: Paidós, 2011
adentro” nuestro donde poder “existir”(p. 90).
Pelbart, P. P. (2009) Filosofía de la deserción: nihilismo, locura y comunidad.
Buenos Aires: Tinta Limón. 1ª ed.
De lo común en la intimidad Sibilia, P. (2008) La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de
En este sentido es que a través de lo íntimo se quiebran las re- cultura Económica.
laciones tradicionales del adentro y del afuera, se produce una Wajcman, G. (2011) El ojo absoluto. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
transformación de lo más secreto de uno mismo a todo aquello
que pueda vincular-se. “Intimó con él” es como se justifica y se
fundamenta la unión. No obstante, según Peter Pál Pelbart (2009)
hoy vivimos una crisis de lo “común”, donde las formas que antes
parecían garantizarles a los individuos un entorno común generado
en una consistencia del lazo social, han perdido su pregnancia, de-
rivando en diversas esferas de lo público, como ser lo comunitario,
nacional, ideológico, partidario, etc. Por ello el autor sugiere que
deambulamos entre espectros de lo común y que todas las accio-
nes que tienden a reivindicar la “vida” supuestamente “común” o
defender una forma-de-vida llamada “común” no demuestran más
que su sentido es parte de “un secuestro de lo común, una expro-
piación de lo común, una manipulación de lo común, bajo formas
consensuales, unitarias, espectacularizadas, totalizadas, transcen-
dentalizadas” (p. 21) que esconden lo espectral en su significación.
Por ello, hoy lo común como sugiere Pelbart (2009), es el espacio
productivo por excelencia en el que se apunta a conjugar las indi-
vidualidades bajo un término que las singularice y esos efectos son
los que en algún punto permiten sostener una inventiva sintonía
que es generada en la virtualidad de los vínculos.
Las subjetividades que anidan a lo íntimo, en este contexto, son
convocadas a un uso del lenguaje que sature la posibilidad de
comunicar, de relacionarse, de asociar, de cooperar, de compartir
acontecimientos, de forjar nuevas conexiones y hacer proliferar las
redes. Como consecuencia, en una sociedad del espectáculo que

631
APORTES DEL PSICOANÁLISIS AL ÁMBITO DE LAS
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA: GESTACIÓN
POR VIENTRE SUSTITUTO Y PRUEBA DE PATERNIDAD
Ormart, Elizabeth Beatriz
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Las técnicas de reproducción humana asistida nos confrontan con Filiation, Assisted Reproductive Technologies
un necesario trabajo interdisciplinario que nos interroga acera de la
especificidad del abordaje de la subjetividad en este terreno. Para la ¿Quién es el sujeto sobre el que se aplican las TRHA?
medicina en general y sus especialidades en particular, el objetivo Una primera dificultad para responder esta pregunta radica en que
de lograr el embarazo en personas que presenten una esterilidad los sujetos son tres.
natural o estructural es el objetivo central. Frente a la demanda Para la medicina, el sujeto que viene a consulta es fundamental-
de un tratamiento se estudia en profundidad a los destinatarios de mente la mujer, que ha sido anatómicamente diseccionada en una
las técnicas y se procede a un trabajo de análisis de lo complejo a serie de órganos, hormonas y procesos. La mujer se ha convertido
sus elementos más simples. Del cuerpo como todo a sus órganos, en un cuerpo a ser recortado, escaneado, radiografiado, explorado
fluidos y dosajes hormonales para sugerir la estrategia de abordaje y sobre el que se insertan hormonas, líquidos, óvulos, esperma, etc.
clínico. Desde el ámbito del derecho, la cuestión se enfoca a definir El médico posee un protocolo de abordaje que establece una serie
en esos términos lo que se entiende por madre, padre e hijo. La de estudios que le dan un conocimiento previo y luego del diag-
filiación por TRHA queda definida en el actual Código Civil como nóstico, sobreviene el diseño de un plan de trabajo que incluye una
tercera vía de filiación, reforzando en este sentido la importancia serie de pasos que parten de las técnicas de baja complejidad, con-
del consentimiento informado que exprese la voluntad procreacio- tinúan con la alta complejidad sin donación y luego con donación de
nal. Nuestra pregunta entonces es ¿qué aporta el psicólogo en este gametos. La persona expresa su deseo de tener hijos y el médico,
ámbito? ¿A qué sujeto está dirigida su operatoria? previa firma del o los consentimientos informados podrá en marcha
la maquinaria médica que lo garantice.
Palabras clave Para la escena judicial, el sujeto es la persona, sujeto del derecho
Filiación, Técnicas de Reproducción Humana Asistida y titular del derecho. El término persona, puede referirse al ente
sustantivo del orden jurídico considerado en si mismo, aislada-
ABSTRACT mente; en cambio, se habla de sujeto del derecho, al referirse a
CONTRIBUTIONS OF PSYCHOANALYSIS TO THE FIELD OF ASSISTED la persona actuando en una relación jurídica. También se usa el
REPRODUCTION TECHNIQUES: GESTATION BY SUBSTITUTE WOMB término sujeto derecho al referirnos a las personas colectivas. En
AND PATERNITY TEST efecto, se los llama personas morales, ficticias, ideales, incorpo-
Assisted reproductive technologies (ARTs) confront us with the rales, de existencia ideal, jurídicas, etcétera. Con respecto a esta
need of interdisciplinary work; this approach questions the specifi- última denominación, que tanto las personas físicas como las “ju-
city of the scope of subjectivity in this field. For medicine in general rídicas” interesan al derecho y, por lo tanto, ambas son jurídicas.
and its specialties in particular, the main objective is the possibility Por eso, hoy se prefiere denominar a las físicas, personas jurídicas
to achieve a pregnancy in sterile patients (natural or structural). individuales, y personas jurídicas colectivas, a las tradicionalmente
Faced with the demand for treatment, the recipients of the tech- llamadas personas jurídicas.
niques are studied in depth; an analysis from the more complex En el ámbito reproductivo la persona jurídica firma un consenti-
issues to its simple elements is carried out. This procedure starts miento en el que expresa su voluntad procreacional. Esto significa
from the body as a whole, to its organs, fluids and hormonal dosa- que expresa su intención de tener un hijo recurriendo a las técnicas
ges in order to elaborate the best clinical approach. From the legal de reproducción asistida. A lo largo del proceso médico, cada inter-
perspective, the issue focuses on defining what is to be meant by vención requiere de un consentimiento informado. De modo que, la
mother, father and child. The possibility to build a family by assis- voluntad procreacional queda expresada en una serie de decisiones
ted technologies is defined in the current Civil and Commercial tendientes a lograr el objetivo procreativo. En este sentido, creo que
Code as a third way of filiation, strengthen the importance of the es valioso señalar que el derecho ha incluido en su definición de
informed consent to express the procreational will. Our question madre una segunda modalidad de serlo. Mientras que hasta 2015
then is: which is the contribution of the psychologist in this field? la madre es quien sa a luz y el padre es quien inscribe/reconoce
Which subject does it address? al niño como propio. A partir del nuevo Código Civil, la madre es la
que da a luz en la concepción natural. Pero en las TRHA la madre

632
se constituye en tal antes del parto, ya que ella tuvo que haber los derechos humanos- solamente son posibles por que el suje-
aceptado por el consentimiento informado que ese embrión fuera to está fundado en la legalidad significante. Es así que el eje uni-
implantado para ser su hijo. Antes del hecho biológico de dar a luz, versal-singular opera como fundamento del eje particular (primer
un hecho jurídico tuvo lugar estableciendo la filiación de ese niño. movimiento) y este último particulariza, y por consiguiente, hace
En el ámbito de la psicología, el sujeto se halla dividido entre lo existir, lo universal.
que sabe conscientemente y su deseo inconsciente. El sujeto está El segundo movimiento de la ética (Michel Fariña, 2006; Ormart
dividido entre los significantes. Esta es la división constitutiva del 2004; Michel Fariña y Ormart, 2009) abre las puertas a la dimen-
sujeto. En tanto que dividido el sujeto es diferente de sí mismo. Esta sión de lo singular. La ética se propone pensar la singularidad de las
definición del sujeto desde la estructura significante lo ubica como situaciones, que es el punto de inicio de toda acción propiamente
lo opuesto al individuo identitario. Cuando un paciente quiere tener humana. Cuando las normas, los códigos, el corpus de conocimien-
un hijo, afirma su necesidad desde su yo consciente pero eso no to no nos alcanza para dar cuenta de un caso, se dice que esta
nos dice nada sobre su deseo inconsciente. El médico y el jurista singularidad excede el universo de saberes previos fundando un
apelan en su discurso a un sujeto unificado. Mientras que en psico- nuevo campo de conocimientos. Movimiento este último que va de
logía, el sujeto está dividido. lo instituido a lo instituyente; de lo preestablecido a lo imprevisible.
Para hablar del sujeto tiene que intervenir el gran Otro, no porque Que tiene fuerza de acontecimiento y que retroactivamente supone
garantice la verdad, sino porque es en su campo en donde emerge releer nuestras acciones en su complejidad para crear nuevos sa-
el sujeto. “Es en su campo en el que hace la junción con el polo del beres singulares (Ormart: 2007).
goce” (Lacan, 1960:95) El Otro en tanto batería de significantes Pensamos asimismo en la tensión insalvable entre los saberes
constituye un orden. El sujeto efecto del lenguaje ex-siste soste- generales y las situaciones singulares. Esta tensión es estructural
niéndose en un dentro-fuera del lenguaje. Fuera en tanto que no e irresoluble, no podemos desconocer el desarrollo de principios,
logra ser representado, en tanto que es lo real que miente y este valores y derechos que ha ido adquiriendo la humanidad toda a
real se sitúa en la imposibilidad de inclusión. Dentro, ya que no lo largo de su evolución (eje diacrónico) pero tampoco podemos
preexiste al lenguaje y emerge como presencia paradojal en él. Por desconocer las peculiaridades, necesidades, exigencias y deseos
esto decimos que el sujeto se expresa en un medio decir. “Es un de los sujetos involucrados cuyos actos muchas veces exceden lo
ser que se ha constituido a partir de esos significantes privilegiados previsible o calculable desde la lógica de lo general.
que, estructuran la novela familiar. Novela que puede leerse en el Podemos conceptualizar en el campo particular, lo que Benbenas-
intersticio de los dichos y el decir, en los miedos y fantasías que te llama mediaciones instrumentales (el avance de la medicina) y
escuchamos en la narrativa de los futuros padres.” (Lima, Ormart y normativas (el desarrollo del derecho). Este eje particular funciona
Pena, 2016) Este sujeto sujetado del lenguaje construye un vínculo como un fondo sobre el que se despliega lo situacional y singular
con el niño por nacer, aun antes del hecho biológico del nacimiento constituido para nosotros en este otro eje (universal-singular) de la
y aún antes del hecho jurídico del consentir. En su psiquismo, el ética y la clínica. Sin embargo, sin salir del primer movimiento de
deseo de tener un hijo habilita un lugar simbólico y lo libidiniza la ética podemos realizar un lectura desde categorías teóricas que
generando una relación que alcanza inclusive a los embriones pro- permitan ponderar lo singular y con ello la dimensión clínica.
ducto de las TRHA.
Metodología: la clínica del caso por caso
¿Cómo pensar los límites éticos desde el triple registro de lo huma- A continuación presentaremos dos casos. Uno relatado por la ge-
no en el ámbito de las TRHA? netista brasilera Mayana Zatz y el otro, tomado de los medios de
Entendemos la ética dentro de una matriz dialéctica formada por difusión masiva.
un eje diacrónico (primer movimiento) y uno sincrónico (segundo
movimiento). El desarrollo va desde los conocimientos, costumbres Caso 1
y representaciones sociales, culturales y epocales hasta la emer- La situación planteada por Mayana Zatz en el “caso Ingrid”[2]: deve-
gencia de una situación cuya novedad trasciende la inmanencia lar si su bebé será o no portador de una mutación responsable de la
situacional. El lenguaje funda la posibilidad de la subjetividad hu- hemofilia, requiere de la realización de un estudio de ADN -extrac-
mana atravesada por el puro elemento significante y por la nor- ción intravaginal de vellosidades coriónicas- para determinar el sexo
matividad, en este sentido hablamos de un eje universal-singular del feto. (heredable por varones) A su vez este estudio precisa imple-
(segundo movimiento). Este es el eje ético. No hay sujeto ético fuera mentar un paso previo consistente en el estudio del ADN de la mis-
del campo de la Ley[1]. ma embarazada y de sus padres. El padre de Ingrid es hemofílico.
El a priori del lenguaje antecede en un tiempo lógico al sujeto que Se trata de una intervención médica, una mediación instrumental
atraviesa. Este atravesamiento determina al sujeto como sujeto que viene en auxilio de una posible falla genética. Ingrid ya está
del inconsciente y como sujeto de la legalidad. El sujeto atravesa- embarazada no sabemos cómo influirá esta información en su vín-
do por el lenguaje funda la posibilidad de la ley en tanto acuerdo culo con el feto o si a partir de esto, tomará alguna decisión en
normativo y en tanto prohibición. La prohibición del incesto (eje relación con interrumpir el embarazo. Desde la psicología sabemos
sincrónico) antecede lógicamente a la posibilidad de acuerdo nor- que esta información tendrá un impacto imprevisible desde la ló-
mativo (eje diacrónico). gica médica.
El consenso, y los acuerdos normativos universales – por ejemplo, El examen develó que el padre de Ingrid, no era su verdadero pa-

633
dre. Reveló una información que no era la originariamente buscada. “piensa en el niño, una madre sustituta lucha todo el tiempo por
Podemos abordar el problema legal que se genera en torno a lo no quererlo porque lo va a dar, y yo no, porque va a ser mi nieto,
establecido en el consentimiento informado: ¿se trata de informar por favor’”, le pidió. ¿Qué lugar tendrá ese niño en esa familia?
que su hijo no es hemofilico o que el hombre que dice ser su padre ¿Qué rol desempeñará la abuela en su crianza? ¿El hijo de Jorge
no lo es? ¿Para qué consintió Ingrid? La información sobre su hijo es su hermano? ¿Qué fantasías edipicas se encarnan en el emba-
arroja luz sobre el vínculo de ella con su padre. razo de su madre con su propio hijo? Las fantasías, los miedos, las
Mayana Zatz se detiene en señalar que Ingrid se hallaba muy li- deudas familiares cobran sentidos inconscientes que determinan
gada al padre, de allí la importancia de evitar su dolor develando las mismas estructuras familiares. Estas cuestiones son las que
dicho dato. Ingrid hace hincapié en el lazo que la une con su padre. nos impulsan a pensar el sentido ético en los límites a los avances
Indicando que ella sufría cada vez que veía a su padre padeciendo tecnocientíficos. No todo lo posible es deseable. Sin embargo, no
por su enfermedad, por lo que estaba dispuesta a interrumpir su hay parámetros generales para lo singular. Esta hiancia estructural
embarazo para evitar ver ese sufrimiento en su hijo. Ahí emerge es la que nos lleva a pensar en el caso por caso, en la dimensión
este decir de Ingrid sobre el amor edipico por su padre que excede clínica que se abre a partir del decir. En las huellas subjetivas sobre
lo particular para llevarnos al eje clínico. Según señala Domínguez, las que se constituye este niño nominado en su existencia con el
2014 “Se tratará así, cada vez, de aislar la versión del padre que apellido del abuelo.
opera para cada quién y cómo anuda la estructura, a partir de leer
los trazos que el padre ha dejado en el sujeto y el modo singular en Discusión
que éste se ha anudado con el decir del padre. Es que esta versión En los casos expuestos se pone en evidencia el carácter multivoco
del padre –père-version- que enlaza a los hijos y a las generacio- que tiene el sujeto sobre el que se aplican las TRHA.
nes, proporciona nominaciones imaginarias, simbólicas o reales, Resulta de enorme interés para la ética conceptualizar el sujeto
hace lazo social. Así, para el clínico se trata de no confundir una sobre el que recae la responsabilidad por los actos. Ya que ese es
versión del padre con la otra, ni hacer prevalecer una sobre otra, y el sujeto que es interpelado y debe dar “respuesta”, “responder”.
para el niño, de situarse correctamente respecto de la función del Esta es la raíz etimológica de la responsabilidad.
padre, pues allí radica el centro de la problemática del Edipo” El El recurso inicial de Lacan al estructuralismo tiene por objetivo des-
problema clínico para nosotros radica en escuchar quien ha sido un plazar el sustancialismo- sostenido por Aristóteles- en la medida en
padre para Ingrid, las marcas que dejo en su vida, cómo a partir de que esta es una doctrina que se funda en la diferencia de las pro-
esas huellas ella fue construyendo un entramado filiatorio para si piedades intrínsecas de los seres. Conlleva entonces la creencia en
misma y su progenie. la existencia de sustancias dotadas de propiedades y que pueden
ser consideradas en cuanto tales. Lacan se orienta decididamente a
Caso 2 vaciar de consistencia la sustancia subjetiva y el estructuralismo le
Una mujer se convirtió en abuela y madre al mismo tiempo. Es una aporta -vía Saussure- la tesis de que en la lengua no hay más que
mexicana que decidió prestar su vientre para que Jorge, su hijo diferencias sin términos positivos.
homosexual de 31 años, pueda convertirse en padre. Los óvulos Para Aristóteles el hombre sólo puede ser elogiado o culpado por
fueron donados por la mejor amiga de Jorge. Tras la extracción, se los actos cometidos voluntariamente. La concepción aristotélica es
realizó una fecundación in vitro, con esperma del interesado. Una solidaria de la concepción del sujeto de derecho, en su origen ro-
vez que el óvulo fue fecundado, se obtuvo un cigoto y éste se cul- mano y en su connotación actual. Para poder determinar la respon-
tivó en laboratorio. Finalmente, el embrión se introdujo en el útero sabilidad de un sujeto frente a un suceso es necesario demostrar
de la abuela y madre sustituta. Para cumplir el sueño de Jorge, el que fue consciente y libre de los hechos realizados. En los casos
desafío comenzó el 9 de noviembre de 2009. Cinco meses más vistos anteriormente, son los sujetos conscientes y libres quienes
tarde, la madre sustituta estaba felizmente embarazada. Además acuñan el consentimiento informado y deciden recurrir a la técni-
de ayudar a su hijo, la intención de la madre era devolver el favor ca para resolver ciertas situaciones médicas. Pero los efectos de
a Jorge, quien unos años antes había donado un riñón para salvar esas técnicas imprevistos hacen que la responsabilidad interpele a
la vida de su padre. los sujetos que recurrieron a ellas. Es decir, que deberán hacerse
Vemos en este caso, la mediación de la técnica de reproducción responsables de las consecuencias imprevistas de sus actos. Algo
asistida quien le permite a un joven homosexual formar su familia mucho más exigente que lo que el derecho establece como esfera
realizando una fertilización in vitro. Dentro del marco legal Mexi- de la responsabilidad.
cano la madre del niño sería su madre sustituta, ya que la madre Para el psicoanálisis existe un determinismo inconsciente que
es la que da a luz al niño. Por eso el pequeño se inscribió con los hace al sujeto responsable por definición, aun de sus propios sue-
apellidos de los abuelos paternos. ños y deseos inconscientes. (Freud: 1925) A pesar de haber situa-
Si pensamos esta situación desde el campo de la subjetividad, ¿qué ciones en las que actuamos con cierta ignorancia somos igual-
cuestiones se ponen en juego? A partir de los dichos de la abuela, la mente responsables.
gestación sustituta viene a saldar una deuda pendiente con su hijo. La concepción de sujeto que convoca la responsabilidad moral es la
Ella pagaría la deuda de gratitud porque el joven le donó un riñón de un sujeto autónomo. Desde una perspectiva moral la aceptación
al padre. Por otro lado, la que insiste en convertirse en gestante es o el rechazo de las acciones cometidas tomarán como referencia
la propia abuela, ya que según cuenta Jorge; “Mi mamá me decía: los valores socialmente compartidos. Podríamos decir que no es

634
moral, o es inmoral una acción que es rechazada por la comunidad NOTAS
de la que el sujeto forma parte. La moral hace lazo social, es com- [1] Cfr. Freud, Tótem y Tabú. En Obras Completas. Amorrortu, Buenos Aires,
partida y sostenida por un grupo. Este sujeto es capaz de responder 1991. Me refiero a la Ley en tanto ordenamiento simbólico de los sujetos y
por sus actos voluntarios y conscientes. Y evaluar su responsabili- también de los grupos humanos.
[2] Referido en el libro de Maryana Zatz, Gen-etica y analizado por Maria
dad moral con el criterio siempre particular de su tiempo y cultura.
Elena Dominguez en El cuerpo hablante. Revista aesthethika.
La responsabilidad subjetiva, en cambio, reposa sobre una concep-
ción de sujeto del inconsciente. Interpela al más allá de las fron-
BIBLIOGRAFÍA
teras del yo. El sujeto del inconsciente, es un sujeto no autónomo, Domínguez, M.E. (2014). El cuerpo hablante. Algunas consideraciones so-
es decir, es un sujeto que no es dueño de su voluntad y de su bre la paternidad a partir del “caso Ingrid”. Aesthethika, Nº10 (1), 46-
intensión. Por ello el sujeto está obligado a dar una respuesta por 61. http://www.aesthethika.org/El-cuerpo-hablante-365
aquello que aun perteneciéndole le es ajeno. Refiriéndose a la res- Freus, S. (1925) La responsabilidad moral por el contenido de los sueños.
ponsabilidad más allá de las fronteras yoicas, dice Freud: “He de Amorrortu editores. Ed. Amorrortu T. XIX,
experimentar entonces que esto, negado por mí, no sólo ‘está’ sino Freud, S. (1991) Tótem y Tabú. En Obras Completas. Amorrortu, Buenos
que también ‘actúa’ ocasionalmente desde mi interior”. Aires, 1991
Lacan, J. (1960) Psicoanálisis y Medicina en Intervenciones y textos 1. Ma-
Conclusiones nantial, Bs.As., 1999.
Lima, Ormart y Pena (2016) Dialéctica identidad-identificación en el ámbi-
En el campo de las TRHA es preciso un abordaje interdisciplinario,
to de las tecnologías de reproducción humana asistida. En Congreso
ya que los conceptos tienen un carácter multívoco según sea el
Marplatense de Psicología. Facultad de Psicologia. UNMdP.
campo discursivo en el que se encuentran situados. Así en los dos
Michel Fariña, J.J. y Gutiérrez, C. (2000). La encrucijada de la filiación.
casos presentados podemos ver: Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas,
Buenos Aires, 2000.
Discurso de la Michel Fariña, J.J. (2006). “El doble movimiento de la Ética contemporánea.
Discurso médico Discurso jurídico
subjetividad Una ilustración cinematográfica”. En Salomone, G., Dominguez M., La
¿Qué es un padre? transmisión de la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos (pp.
Extracción intrava- Alcance del
Caso 1: Importancia de la 19-26). Buenos Aires, Letra Vida.
ginal de vellosida- consentimiento
prueba de ADN función paterna
des coriónicas informado. Michel Fariña, J. & Ormart, E. (2009). “Recursos Audiovisuales en la Ense-
como simbólica
ñanza de la Ética”. En Actas del Primer Congreso Nacional: Pensando
La madre es la que Estructura familiar:
Fertilización in vitro lo audiovisual en la investigación en Ciencias Sociales y Humani-
Caso 2: da a luz, en este translocación de los
con óvulos dona-
subrogación caso su abuela. El lugares intergene- dades. Método. Técnica. Teoría. Organizado por la Fundación Incluir.
dos y gestación
de vientre que otorga el ape- racionales. Pago de Buenos Aires.
sustituta
llido es el padre deudas simbólicas.
Ormart, E. (2004). “La Ética en la Evaluación Educativa”. En Revista Etica-
net, Año 2 número 3 (pp. 107-112). Editada por el Centro UNESCO de
El análisis de situaciones complejas supone la posibilidad de dar Andalucía y la Universidad de Granada.
respuesta desde los diferentes aspectos involucrados. Un abordaje Zatz, M. (2011). Gen-Ética. Globo, 2011. San Pablo.
desde un sólo marco disciplinar es sesgado y reduccionista. Desde
la psicología, acompañar a las personas que recurren a las TRHA
exige un conocimiento de otros campos disciplinares y un cono-
cimiento en profundidad de lo específico de nuestro abordaje que
en tanto que recae sobre un sujeto no puede desentenderse de la
ética. Del lado del psicólogo la presencia de la ética se evidencia
en un doble sentido, en tanto que enmarca su desempeño profe-
sional como responsabilidad profesional y social y en tanto que su
accionar deberá interpelar al sujeto dividido para que dé cuenta de
su responsabilidad por aquellas decisiones que se encuentran más
allá de las fronteras del yo.

635
SUBLIMACIÓN Y PERVERSIÓN
Otero, Tomas
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN que sea una satisfacción directa sin mediación alguna. Al igual que
La perversión suele mostrar una destacada aptitud para la vía su- el síntoma que es un modo de satisfacción desfigurado por otro de
blimatoria en detrimento de la formación de síntomas como vía los avatares de la pulsión que es la represión, en la sublimación
de satisfacción sustitutiva, de manera que se constituye como un también suele ser irreconocible la fuente pulsional de donde nació.
punto de referencia esencial para indagar el campo clínico de la Inclusive, cabe subrayar, como va a decir sobre el final de la “Confe-
sublimación. En el presente trabajo realizaremos una revisión de la rencia 23”, que la satisfacción en juego es irreconocible de su fuente
noción de sublimación en psicoanálisis haciendo hincapié en qué pulsional primaria. Es decir, que medie la represión o no, tanto el sín-
puede enseñarnos la perversión para pensar el campo sublimatorio toma como la sublimación, nacen de una fuente pulsional prohibida
e interrogaremos a la luz del Seminario 7 de Jacques Lacan el valor y sus manifestaciones suelen ser harto trastocadas.
sublimatorio de la obra del Marqués de Sade. En “Introducción del narcisismo” (1914) vuelve sobre el tema de la
sublimación para indagar las relaciones que mantiene la formación
Palabras clave del Ideal del yo como sustituto del narcisismo perdido con la subli-
Sublimación, Perversión, Sade, Lacan mación. La sublimación, nos va a decir, es un proceso que atañe a
la libido de objeto y que consiste en que la pulsión se orienta hacia
ABSTRACT una meta de índole desexualizada sin que opere el mecanismo de
SUBLIMATION AND PERVERSION la represión. En la segunda tópica Freud va a ubicar al yo en una
Perversion usually shows an outstanding suitability for the subli- función de mediador en el proceso de sublimación que traspone la
matory way in detriment of the formation of symptoms as a way of libido de objeto en libido narcisista para luego reorientarla a una
substitutive satisfaction, that is why it is constituted as an essential meta desexualizada. Es decir que se produce un cambio de objeto,
reference to research the clinical field of sublimation. In this work de un objeto sexual a un objeto no sexual; mientras que la idealiza-
we will make a revision of the notion of sublimation in psychoa- ción es un proceso que concierne al objeto que es engrandecido y
nalysis, emphasizing in what perversion can teach us to think the enaltecido psíquicamente, que se caracteriza por elevar las exigen-
sublimatory field. In reference to Seminar 7 of Jacques Lacan we cias del yo y es, en efecto, un fuerte favorecedor de la represión. Por
will question the sublimatory value of the work of Marquis de Sade. lo que Freud concluye en 1914 que, puesto que la sublimación es
algo que sucede con la pulsión y la idealización es algo que atañe
Key words estrictamente al objeto, por más que la idealización reclame cierto
Sublimation, Perversion, Sade, Lacan grado de sublimación, es necesario distinguirlas conceptualmente.
Freud concluye su “Conferencia 23” con un sórdido examen de la
La sublimación como lugar común sublimación evocando la figura del artista genuino que, a diferencia
No hay en Freud una teoría acabada de la sublimación, sus descrip- del neurótico síntomatizado, en virtud de su recurso a la sublima-
ciones son fragmentarias y parciales, se sabe que destruyó todo ción se las ingenia para elaborar sus aspiraciones más profundas y
un ensayo dedicado a este tema en la época de la metapsicología prohibidas, obtener de la plasmación material de sus fantasías una
y que permaneció con un alto grado de opacidad incluso para él. enorme ganancia de placer a costas de doblegar las represiones,
En el segundo ensayo dedicado a la sexualidad infantil de sus “Tres y enlazarse con el inconsciente de otros para que puedan gozar de
ensayos…” de 1905, Freud define la sublimación como “desviación ellas también, sin que resulte tampoco chocante para los extra-
de las fuerzas pulsionales sexuales de sus metas” que se orientan ños. “Y si puede obtener todo eso, posibilita que los otros extraigan
ahora entonces hacia nuevas metas no sexuales que pueden pres- a su vez consuelo y alivio de las fuentes de placer de su propio
tar importantes potencias para los logros de la cultura (Cf. Freud inconsciente, que se les había hecho inaccesibles; así obtiene su
1905, 161). La sublimación concierne entonces a la desviación o al agradecimiento y admiración, y entonces alcanza por su fantasía
cambio de meta (Ziel), uno de los cuatro componentes del montaje lo que antes lograba sólo en ella: honor, poder, y el amor de las
pulsional. La meta, nos dice Freud allí, se trata en todos los casos mujeres (Freud 1917 [1916-17], 343). Esta versión ingenua de la
de la satisfacción de la pulsión, aunque los caminos para lograr esta sublimación, libre de conflictos, pasaporte a los cánones sociales
satisfacción puedan ser de lo más diversos, dando cuenta así de la de la felicidad y al amor de los otros, es la que va a poner seriamen-
plasticidad que posee la vida pulsional. La curva de la satisfacción te en cuestión Lacan cuando aborde el problema de la sublimación.
pulsional implica un circuito que puede satisfacerse muy lejos de
donde partió. Desde 1915 la sublimación es para Freud uno de los Elogio de la perversión
destinos o avatares posibles de la pulsión, que logra un circuito de En la última clase del Seminario 6 titulada por Miller “Hacia la su-
satisfacción, sin que medie la represión, aunque esto no quiere decir blimación” Lacan hace un verdadero elogio de la perversión, como

636
aquello que resiste a la normalización social y cultural del deseo, sin que haya ahí el menor atisbo de lazo social. El comentario la-
donde la sublimación, sin dejar de pasar por el circuito al Otro, no caniano de la sublimación no pone el acento en la valoración cul-
sucumbe a las identificaciones normalizantes que garantizan el tural como en dar soporte a la función del deseo: mantener cierta
statu quo y las formas socialmente aceptadas de tratamiento y do- distancia a la presentificación de la Cosa en cuanto tal, a través de
mesticación del deseo. Lacan contrapone a las formas socialmente diseñar un circuito alrededor de ese vacío por donde se sublima la
adecuadas de la actividad cultural, la perversión, en la medida en satisfacción pulsional.
que representa la protesta contra las normalizaciones del deseo A diferencia de la religión que consiste en todos los modos de evitar
que fuerza la cultura: “Aquí –en un punto tan paradójico como la el vacío y la ciencia que lo forcluye (Cf. Lacan 1959-60, 160-62),
perversión, entendida en su forma más general como lo que, en el la sublimación se trata de un modo de tratamiento y organización
ser humano, resiste toda normalización- podemos ver producirse alrededor de ese vacío, un modo de contornearlo, de dominio sobre
ese discurso, esa aparente elaboración sin contenido que deno- el vacío, como el alfarero modela la vasija. El vacío ya estaba allí
minamos sublimación y que, tanto en su naturaleza como en sus pero la sublimación lo crea.
productos, se distingue de la valoración social que ulteriormente se
le dará” (Lacan 1958-59, 536). El amor cortés y la obra de Sade
El ejemplo que inmediatamente nos ofrece Lacan es el de André Lacan, a la altura de su Seminario 7, hace del amor cortés el para-
Gide, premio Nobel de literatura en 1947 y famoso pederasta, cuya digma de la sublimación. El amor cortés fue un estilo de vida, una
obra con un enorme tinte autobiográfico es, en buena parte, una ética, la emergencia de una ideología sin precedentes, tal como lo
defensa a ultranza de la homosexualidad, en una época donde to- afirma Lacan, la idealización del amor cortés fue el principio de una
davía era prescripta a un manual de salud mental. “La sublimación, moral, de toda una serie de comportamientos, de lealtades, de me-
-sostiene Lacan- como escribí en algún lugar, es lo que permite didas, de servicios, de ejemplaridad en la conducta, que constituyó
que el deseo y la letra equivalgan” (Ibíd., 536) haciendo alusión a una verdadera erótica (Cf. Lacan 1959-60, 178).
su “Juventud de Gide o la letra y el deseo”. El amor cortés que se inaugura en los siglos XII y XIII produce una
total subversión de la figura de la mujer en la sociedad cristiana,
La sublimación en el campo de la ética al asignarle un lugar y una sobrevaloración sin precedentes. Lacan
El comentario de Lacan sobre la sublimación está orientado por un distingue a lo largo de todo su Seminario 7 la sublimación de la pul-
problema ético que atraviesa todo el Seminario 7, el objeto del Bien sión de la sublimación del objeto, que equivale en términos freudia-
Supremo se pierde por ser ciudadanos del lenguaje y se pierde en nos a su idealización. Aunque en la sublimación de la pulsión va a
efecto el instinto y su objeto natural, dejando como saldo la vida estar en juego esa sublimación del objeto, sigue el gesto freudiano
pulsional. De lo que decanta que no es patrimonio de la sublima- de distinguirlas. En efecto, se trata de la invención de un objeto, la
ción la desviación de la meta para su satisfacción, ni el cambio de Dama, en una función especial de valoración colectiva.
objeto, puesto que desde que se pierde el objeto del instinto ya no El amor cortés es la más acabada exaltación del amor desgracia-
habrá otra satisfacción que no sea desviada de su meta natural, o do, toda la poesía de los trovadores no puede sino resumirse a un
dicho de otro modo, si no hay satisfacción original, toda satisfac- único y mismo tema, un amor que lejos de estar colmado, persiste
ción pulsional será parcial y sustitutiva. Desde que se introduce la perpetuamente insatisfecho. No hay más que dos personajes, el
noción de goce como satisfacción de la pulsión (Cf. Lacan 1959-60, poeta que a través de mil formas retóricas repite su lamento y una
253) resulta estéril hablar de una meta desexualizada, porque cual- bella Dama, a la que se le dirige la lírica, que siempre dice “¡No!”.
quier meta pulsional va a implicar un modo de gozar. Por esto para Se trata de una relación de vasallaje instituida entre el caballero y
Lacan va a ser central para explorar la sublimación, partir de ese su Dama. Lleva por regla que jamás se convierta en realidad lo que
agujero irreductible que dejó la pérdida del objeto. En este sentido, es en el amor, la pasión: cuando no hay un obstáculo se lo inventan,
les adelanto, la operación sublimatoria va a transformar ese agu- puesto que se ama no la presencia sino la ausencia. El amor feliz no
jero irreductible en un vacío. El vacío es determinante en cualquier tiene historia, escribe Denis de Rougemont en su famoso El amor y
forma de sublimación, es su resorte y su condición. occidente (1938), y lo que encadena a los amantes a ese tormento
La definición más general que Lacan nos arroja en pleno seminario delicioso, dice el autor, corresponde a un poder extraño que va más
de La ética respecto de la sublimación dicta elevar un objeto a la allá de sus deseos consientes y de su ser tal como lo conocen (Cf.
dignidad de la Cosa (Lacan 1959-60, 138-39). Aunque siguiendo Rougemont 1938, 41) confinando de este modo en el desgarra-
los desarrollos freudianos esta definición no se confunde y menos miento y el sufrimiento. Se trata de amar más al amor que al objeto
aún se agota en la exaltación y elevación del objeto que responde a de amor, amar a la pasión por sí misma, “amor-pasión: deseo de lo
la función del Ideal, veremos que el acento de Lacan tampoco está que nos hiere y nos aniquila en su triunfo” (Ibíd., 52).
puesto tanto en el objeto como en lo que se hace alrededor de él. Que haya sublimación para nada quiere decir que la proeza sea
Las primeras fórmulas freudianas de la sublimación atisbaban que sublime, pues los trovadores corteses encontraban su goce en la
la sublimación prestaba poderosos componentes para forjar los lo- ruina de todo goce, la sublimación, en este sentido, no conduce a
gros de la cultura. Fórmulas que no son desdeñadas por Lacan, lo sublime sino a lo abyecto. No faltan según Lacan las poesías que
aunque agrega que el mecanismo de la sublimación no debe bus- lejos de lo sublime rayaban lo escatológico. Y el cambio de objeto,
carse simplemente en las sanciones que la sociedad les aporta, rectifica Lacan, tampoco hace desaparecer al objeto sexual: “el jue-
una obra de arte puede ser objeto de una masturbación colectiva go sexual más crudo puede ser el objeto de una poesía, sin que se

637
pierda sin embargo su mira sublimante” (Ibíd.). Sade era, lejos de los libertinos que brotaban de su puño, hostiga-
En el amor cortés el objeto femenino está vaciado de toda sustancia damente perseguido por su suegra –un personaje de mucho poder
real, se presenta con caracteres despersonalizados, por lo que, tal en Francia que había hecho buenas migas con el Rey- pasó los últi-
como lo resaltan varios autores, las trovas se dirigían todas a la mos 25 años de su vida encerrado en las mazmorras de la Bastilla,
misma persona, fabricando así un partenaire inhumano. Nos brinda Vincenes y Charenton, mientras que afuera lo esperaba el patíbulo
la forma más depurada y ejemplar de la definición que Lacan pro- con la cuchilla que pesaba sobre su nombre (el nombre de Sade
nuncia de la sublimación, en la medida en que se trata de elevar había estado en la lista de condenados a la guillotina, demasiado
a la Dama a la dignidad de la Cosa, o dicho de otra manera, se le para un hombre que en rigor no había cometido ningún crimen (Cf.
da a la Dama el valor de representación de la Cosa. Ahora bien, Lacan 1962 [1963]). Ni el propio Sade pudo escapar al masoquismo
esta Cosa, dice Lacan, estará siempre representada por un vacío, originario que habita en el ser hablante.
en la medida en que no puede ser representada por otra cosa, y el No obstante, a pesar de haber pasado más de un tercio de su vida
vacío en toda forma de sublimación, como dije antes, será siempre encerrado, la obra de Sade parece en este punto ejemplar de esa
determinante. (Cf. Lacan 1959-60, 160). resistencia del deseo a la normalización, de la protesta ante las for-
La Dama, “se introduce por la muy singular puerta de la privación, mas socialmente aceptadas de la actividad cultural, de la revuelta
de la inaccesibilidad (…) No hay posibilidad de cantar a la Dama, en ante las identificaciones que padece el sujeto para garantizar las
su posición poética, sin el presupuesto de una barrera que la rodea normas de estabilización social (Cf. Lacan 1958-59, 534-535), basta
y la aísla” (Ibíd., 183), se vuelve así inaccesible y se organiza alrede- en este punto remitirlos a su “franceses un esfuerzo más si quereis
dor de esta inaccesibilidad toda la proeza a la que se consagran los ser republicanos” en el corazón de su Filosofía en el tocador (1795).
poetas trovadores, toda la hazaña por la que se desviven contornea La obra de Sade trastocó a la cultura de su tiempo, censurada,
este objeto de privación que delimita el vacío. Aunque la epopeya reprobada y oprimida, no dejó de hacer bullicio entre los letrados
confine en el campo del displacer, del lamento, de la tensión que de su época. A pesar de su reclusión la referencia a lo social está
Freud examinó en sus “Tres ensayos…” a nivel del Vorlust, del amor absolutamente conservada en su obra y tiene la pretensión de va-
interruptus, preserva la función vital del placer de desear. lorizar socialmente un extravagante sistema, la ambición de fundar
Desde esta perspectiva, el amor cortés coincide con la obra de Sade una sociedad utópica en los tiempos de la Revolución en que se le-
en el punto en que confina en el desgarramiento, el sufrimiento, el vantaba el emblema liberté, egalité, fraternité. Aunque lejos de ser
triunfo sostenido de un deseo de lo que hiere y aniquila; y en el un objeto de valoración cultural, la obra de Sade fue más bien en su
lugar de la Dama, la belleza inalterable e indestructible de la tropa tiempo un objeto de sumo escándalo, “tenemos allí la obra más es-
sin fin de las heroínas de Sade, las hermanas Justine y Juliette candalosa jamás escrita” (Blanchot 1949, 15) sentencia Blanchot.
entre otras, conforman ese partenaire también inhumano sometido Que sea la obra más escandalosa jamás escrita, como dice Lacan,
a un suplicio eterno, a quienes elevadas a la dignidad de la Cosa le merece la pena de que nos ocupemos de ella: “En 1797 apareció en
recitan, no la poesía, sino la invectiva, la prosa infatigable, perpetua Holanda La nueva Justine o las desgracias de la virtud seguida de
y violenta de los discursos de Sade. la historia de Juliette, su hermana. Esta obra monumental, de cerca
de 4000 páginas, que su autor había preparado a través de varias
La sublimación de Sade redacciones que aumentan aún más su extensión, trabajo casi sin
En la antítesis del artista exitoso, dichoso en el amor, dinero y poder fin, de inmediato espantó al mundo” (Blanchot 1949, 15).
que constituye las metas elevadas de la cultura, Lacan interroga el Sólo alcanzó la aceptación social un siglo y medio después cuando
valor sublimatorio de la obra uno de los seres más despreciados es resucitada de su tumba en el mismo lugar donde había sido
del siglo XVIII, el Marqués de Sade. Y nos dice ejerciendo una fuerte enterrada. La prosa sadiana ha sido allanada a lo largo y a lo an-
crítica a cierto enfoque freudiano de la sublimación: “Al conside- cho por todo una tradición filosófica francesa de mediados del siglo
rar la sublimación en su forma más difundida, diría incluso la más pasado, quienes le han rendido su propio homenaje al Marqués, no
truculenta y la más cínica que Freud se entretuvo en proponernos, faltan las referencias de Bataille, Deleuze, Foucault, Barthes, Klos-
a saber, la transformación de la tendencia sexual en una obra en sowski, Sollers, Lacan y el recién citado Blanchot, entre otros espe-
la que cada cual, reconociendo sus propios sueños e impulsos, re- cialistas en Sade para interrogar su gesto discursivo, su gramática
compensará al artista, para darle esa satisfacción, acordándole una y la perversión como recurso textual en su obra. Como afirma La-
vida larga y feliz, y en consecuencia, dándole acceso efectivamen- can: la naturaleza y los productos de la sublimación se distinguen
te a la satisfacción de la tendencia involucrada desde el inicio; si de la valoración cultural que ulteriormente se le dará (Cf. 1958-59,
tomamos la obra de Sade desde este ángulo es más bien fallida” 535): “Sade se presenta, por ende, en el orden de lo que llamaré
(Lacan 1960-61, 242). la literatura experimental. La obra de arte es aquí una experiencia
Pues sí, desde ese ángulo si tomamos la referencia a la sublima- que, para su proceso, arranca al sujeto de sus amarras psicosocia-
ción que remata la “Conferencia 23” de Freud, para Sade ésta es les –para no permanecer en vaguedades, diré, de toda apreciación
más bien fallida si se piensa en el tiempo que el pobre pasó recluido psicosocial de la sublimación en juego” (Lacan 1959-60, 243).
en prisión o instituciones psiquiátricas, despojado de sus bienes y Lo importante no es si la obra de Sade responde al género que se
sus títulos de nobleza, con sólo un puñado de acólitos. Y en cuanto conoce como la literatura experimental, sino que lo que destaca
a su obra, si bien su éxito fue relativo en vida, siguió siendo subte- Lacan en todo afán sublimatorio es un proceso que implica la ex-
rráneo, marginal y confinado a las tinieblas. periencia en sí, en este caso es menos la experiencia libertina, que

638
la experiencia literaria que testimonia su monumental obra. Como gros de la cultura ésta en rigor de verdad encuentra el resorte en su
dice Lacan, la obra de arte es aquí la experiencia que arranca al malestar estructural. No se sublima de una vez y para siempre sino
sujeto de sus amarras psicosociales. Hay en la sublimación un re- que el pulso de la sublimación implica un esfuerzo tan constante
gistro de la experimentación pulsional que navega junto al deseo. como el Drang de la pulsión, ese trabajo casi sin fin, como apunta
La sublimación implica cierta experiencia, cierta acción específica Blanchot respecto de Sade, en el que el deseo y la letra confluyen
en términos de Freud, no alcanza con la fantasía, se experimenta como destino de la satisfacción pulsional.
en un cuerpo, y mientras se experimenta no está suspendido al
reconocimiento ni a la valoración del Otro. El objeto producto de la BIBLIOGRAFÍA
sublimación no tiene en primer instancia valor de uso ni valor de Blanchot, M. (1949) “La razón de Sade. En Lautremont y Sade. Fondo de
cambio, sino valor de goce para el sujeto. Y como anticipamos, en Cultura Económica. Bs. As. 2014.
la sublimación la pulsión no se satisface de forma inmediata, ni de Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual”. En Obras Completas.
Amorrortu. Tomo VII. Bs. As. 2005.
forma desnuda, sino precisamente mediada por el deseo, que lleva
Freud, S. (1914) “Introducción del narcisismo”. En Obras Completas. Amo-
más lejos la curva de la satisfacción.
rrortu. Tomo XIV. Bs. As. 2004.
La experiencia sublimatoria del arte no está al servicio de las for- Freud, S. (1915) “Pulsiones y destinos de pulsión”. En Obras Completas.
mas socialmente aceptadas de la cultura y las identificaciones nor- Amorrortu. Tomo XIV. Bs. As. 2004.
malizantes, más bien arranca al sujeto de sus amarras psicosocia- Freud, S. (1917 [1916-17]) “Conferencia 23: Los caminos de la formación
les y fuera de ser una forma de la pretendida felicidad, cabalga con de síntoma” En Obras Completas. Amorrortu. Tomo XVI. Bs. As. 2007.
una pata en el placer y con otra en su más allá. De ahí la relación de Lacan, J. (1958-59) El Seminario. Libro 6: El deseo y su interpretación.
la sublimación con das Ding, ese vacío que contornea es una forma Paidós. Bs. As. 2014.
de transgresión más allá de los límites normalmente designados Lacan, J. (1959-60) El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis. Paidós.
al principio de placer (Cf. Lacan 1959-60, 135). En este sentido Bs. As. 2005.
la sublimación se ejerce en un umbral que va más allá del deseo Lombardi, G. (2015) La libertad en psicoanálisis. Paidós. Bs. As. 2015.
inhibido en el marco de la fantasía pero más acá del acceso a la Lopez, M., Tercic, C. (2016) El deseo como destino. Letra Viva. Bs. As. 2016
Rougemont, D. (1979) El amor y Occidente. Kairós. Barcelona. 2006.
Cosa en cuanto tal.
Sade (1791) Justine o las desventuras de la virtud. Diable erothique. Bs.
La sublimación, entonces, no se agota en la sobrestimación del
As. 1982.
objeto, sino en el reconocimiento del cambio de objeto como tal
(Cf. Lacan 1959-60, 350), por eso a diferencia de la viscosidad de
la líbido que presenta el compromiso sintomático, o la fijación al
objeto de la fantasía, la sublimación se juega en la transformación
y proliferación del objeto en cuanto tal. En este punto se puede ver
el gesto del coleccionista de las cajas de fósforos (Jacques Prévert)
que Lacan trabaja en la clase VIII del Seminario 7 (Cf. Lacan 1959-
60, 141) como otra de las aristas con la que aborda la noción de
sublimación. El apólogo de la colección de la caja de fósforos para
ilustrar la sublimación tiene además la importancia de recaer en un
acto tan nimio como indiferente para la valoración de la cultura en
su conjunto, las más de las veces el objeto coleccionable solo tiene
valor para el coleccionista, como dice Lacan “si es una satisfacción,
al menos en este caso, es una satisfacción que no le pide nada a
nadie (Lacan 1959- 60, 142). Y en la clase siguiente vuelve sobre
este punto: “El breve ejemplo de la vez pasada, tomado de la psi-
cología de la colección (...) ilustra en suma la transformación de un
objeto a una cosa, la elevación súbita de la caja de fósforos a una
dignidad que para nada tenía anteriormente. Pero, obviamente es
una cosa que para nada es la Cosa” (Ibíd., 146).
Vemos que Lacan objeta las principales condiciones freudianas de
la sublimación: lejos está de ser sublime, no importa si el cambio de
objeto es un objeto sexual, lo que importa es el cambio o la trans-
formación del objeto en cuanto tal, prescinde hasta cierto punto
de la valoración cultural, puede ser un acto tan nimio como la co-
lección de cajas de fósforos o estampitas que siempre se ordenan
alrededor del vacío que deja vacante “la estampita difícil”.
No todo lo pulsional puede ser sublimado, siempre queda un res-
quicio de goce que no accede al campo de la sublimación, por esto
más allá de los aportes que la actividad sublimatoria brinde a los lo-

639
EL PSICOANÁLISIS COMO LA CONSTRUCCIÓN
DE UN MITO INDIVIDUAL
Ouviña, Luciano; Amaya, Gabriel
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo pretende exponer de forma específica el desa- El presente trabajo pretende exponer de forma específica el desa-
rrollo lógico del caso clínico del hombre de las ratas realizando un rrollo lógico del caso clínico del hombre de las ratas realizando un
retorno al análisis de las fuentes clínicas de Freud a través del lente retorno al análisis de las fuentes clínicas de Freud a través del lente
que utilizo Lacan, es decir, con el aporte de Levi-Strauss que per- que utilizo Lacan, es decir, con el aporte de Levi-Strauss que per-
mite situar el desarrollo de este caso brindándole al psicoanálisis, mite situar el desarrollo de este caso brindándole al psicoanálisis,
desde una perspectiva estructural, el modo de formalizarlo de una desde una perspectiva estructural, el modo de formalizarlo de una
manera precisa y poco explorada, en la que interviene la sobre- manera precisa y poco explorada, en la que interviene la sobre-
determinación simbólica. Veremos en este recorrido, como el oca- determinación simbólica. Veremos en este recorrido, como el oca-
sionamiento del desencadenamiento de la neurosis de Ernst Lanzer sionamiento del desencadenamiento de la neurosis de Ernst Lanzer
(El hombre de las ratas) se produce y se manifiesta por una falla en (El hombre de las ratas) se produce y se manifiesta por una falla en
el sistema de alianzas que conforma cada una de las estructuras el sistema de alianzas que conforma cada una de las estructuras
sociales, en base a una condición universal que no es otra cosa que sociales, en base a una condición universal que no es otra cosa que
la prohibición del incesto. Por tanto, de esta forma, su neurosis per- la prohibición del incesto. Por tanto, de esta forma, su neurosis per-
mite capturar que la cuestión de la trama por la vía de la lectura en mite capturar que la cuestión de la trama por la vía de la lectura en
un género que condensa lo literario y lo matemático, hace caduco el un género que condensa lo literario y lo matemático, hace caduco el
debate de si el problema es el individuo o la sociedad. Debate que debate de si el problema es el individuo o la sociedad. Debate que
ya no es aplicable a nuestra disciplina. ya no es aplicable a nuestra disciplina.

Palabras clave Un comienzo direccionado por la tentativa de rigurosidad


Estructura, Mito, Análisis, Subjetividad Para Freud el Edipo era una estructura universal en sí misma, una
constante presente en la historia misma de la humanidad. Creía
ABSTRACT haber encontrado en ese mito, un invariante de la cultura que se
PSYCHOANALYSIS AS THE CONSTRUCTION OF AN INDIVIDUAL MYTH repetía de esa manera desde tiempos inmemoriales. Pero, en con-
The current piece of work intends to explain specifically the logi- traste a esta afirmación nos conviene recordar la postura del antro-
cal development of the clinical case related to the man of rats, re- pólogo Malinowski, quien enfrentándose a la tesis de Freud ubica
turning to the analysis of Freud’s clinical sources, through Lacan´s ciertas anomalías con respecto a este carácter universal, aspecto
eyes; that is to say, with Levi-Strauss’ contribution, which allows us que además de ser un eje central en sus postulados, fundamentaba
to locate the development of this case, bringing to psychoanalysis, una oposición entre la cultura y la naturaleza. Luego, justamente
from a structural perspective, a way to formalize it from a precise con el advenimiento de Levi Strauss, esto pudo ser solucionado, y
and not frequently explored point of view, in which symbolic over- el debate quedó saldado eliminando las oposiciones estáticas entre
determination participates. We shall see, throughout this piece of naturaleza/cultura. Veamos como es posible esto y al mismo tiempo
work, how the beginning of the outbreak of Ernst Lanzer’s neurosis dilucidemos qué es esta prohibición universal para dicho autor:
(the man of rats) takes place because of a failure in the system of “No es puramente de origen cultural, ni puramente de origen na-
alliances, which define each social structure, based on a universal tural, no es tampoco una dosificación de elementos compuestos
condition which is incest prohibition. So his neurosis allows us to tomados parcialmente de la naturaleza y parcialmente de la cultura.
interpret that the issue of the plot through the reading of a genre Constituye el gesto fundamental gracias al cual, por medio del cual,
that joins the literary and the mathematical fields, outdates the de- pero sobre todo en el cual, se cumple el paso de la naturaleza a la
bate related to whether if the problem is the individual himself or cultura.” (Levi Strauss, 1987, pp. 58-59)
the society; debate which is no longer applicable to our discipline. La cita anteriormente escrita puede ser explicada de la siguiente
forma, La prohibición del incesto es una línea divisoria que no pue-
Key words de ser ubicada en uno de los lugares específicos que se han seña-
Structure, Mith, Analysis, Subjectivity lado, la dicotomía misma naturaleza-cultura queda solucionada por
una transición que podemos llamar de un lugar de litoral. Ubicado
como un no lugar, que es el corazón mismo del origen, en torno al
cual se construirá el mito. A modo topológico podemos decir que

640
ese relato es la cuerda que circunscribe el agujero. El lector podrá riencia arbitrarios, se reproducen con los mismos caracteres y a
dibujar un simple redondel de cuerda en una hoja en blanco para menudo con los mismos detalles en diversas regiones del mundo.”
poder graficar lo que aquí se expone. (pp. 230-231)
En el caso que nos ocupa con respecto al mito, vamos a analizar Todo el desarrollo que hace Lacan desde esta perspectiva funda-
una formulación que sirve de uso analítico: la construcción de un menta la fuerza de la estructura simbólica dentro de los esquemas
mito individual, fundamento extraído desde Levi-Strauss quien me- sociales y particularmente en este trabajo podemos evidenciar
diante un estudio exhaustivo de los mitos diferencia algunas formas como actúa en las relaciones familiares: “La constelación del su-
de cura entre diversas civilizaciones o sea el tipo de terapia shama- jeto se forma en la tradición familiar por el relato de cierto número
nica o de los hechiceros en donde el mito es de orden colectivo y de rasgos que especifican la unión entre los padres” (Lacan, 2013,
brindado por el consenso de aquellos que participan en ese sistema p.23). Este sistema de relaciones se impone de manera tal que
de intercambio y la del psicoanálisis que viene a dar respuesta a estas constelaciones puedan ser definidas mediante ciertas formu-
la singularidad o sea un mito construido desde el plano del sujeto, las. Es en este sentido que se corresponden ciertos elementos que
“individual”, con la colaboración del analista. determinan la situación desencadenante de la obsesión misma en
el hombre de las ratas. Como vemos, Claude Levi-Strauss le brinda
Lacan en la célebre conferencia sobre “El mito individual del neuró- a Lacan la posibilidad de utilizar cierta combinatoria bajo las leyes
tico” hace una revisión sobre el esquema del Edipo transformándo- de la aritmética utilizada por el antropólogo para el estudio de los
lo en sistema cuaternario, Influenciado por la obra de Hegel agrega sistemas de intercambio.
al esquema un elemento mediador sobre la trama, el de la muerte, Veamos a grueso modo como podríamos dividir estos sistemas de
la muerte no en el sentido de un fin o una conclusión definitiva, sino intercambio que regulan la prohibición del incesto:
en cierto sentido, la muerte imaginaria, que se somete y da lugar a ·· Sistemas en donde existen estructuras elementales, donde la
lo simbólico, la aparición de un significante que puede conceptuali- prescripción es estrecha habiendo especificación positiva de los
zarse como sin sentido, este agregado aparece gracias a los apor- matrimonioslícitos, ya que las alianzas precedentes deben repe-
tes del estructuralismo de Levi-Strauss, quien elabora una concep- tirse de forma análoga.
tualización llamada “forma de tipo cero” (Levi-strauss,1987), una ·· Sistemas en donde existen estructuras complejas, en donde la
institución que carece de propiedades intrínsecas y que introduce prescripción es más amplia y las alianzas deben ser diferentes
ciertas condiciones previas a alguna existencia, algo desprovisto a las precedentes por lo que las establecidas en generaciones
de significación que permite lugar para la articulación simbólica. anteriores especifican negativamente los matrimonios posibles.
El estudio incluye relaciones lógicas vacías de contenido en donde
acude el lenguaje. La muerte, en este caso, implica un significante De todas las formas ambos sistemas conforman una unidad que
flotante, un espacio vacío, algo que no simboliza nada pero que a la constituye una misma estructura. Uno de ellos por la positiva, y el
vez surge como un elemento mediador dando lugar a una función otro por la negativa que encierra en sí misma de forma indirecta a
creadora, ese elemento permite humanizar al sujeto y lo implica en la positiva (Roudinesco, 2012).
la trama de la demanda y el deseo. Sobre este cuarto elemento ve- En el caso del paciente Ernst Lanzer al estar establecido en una es-
mos el papel del mito que acude como un significante en busca de tructura compleja como la nuestra, existe en él una especificación
la coherencia estructural pero desde otros lugares, bajo una forma negativa y la imposibilidad lógica de repetir en el sistema alianzas
de ficción, ubicándose en esta articulación, realizando la existencia, análogas a las de su padre. Habiéndose este casado con una mujer
ya por fuera de la naturaleza que al mismo tiempo conditio sine qua rica, a saber la madre de dicho paciente, este se ve imposibilitado
non para ello. En un análisis posterior Lacan (1970) afirma: en términos simbólicos de realizar este tipo de vínculo social. Fren-
“Pueden decirse muchas tonterías acerca del mito, porque es te a la disyuntiva mujer rica/mujer pobre solo le queda una opción:
precisamente el campo de las tonterías. Y la tontería, como se los mujer pobre, pero tanto por parte de su padre, antes de fallecer
he dicho siempre es la verdad. Es idéntico. La verdad es algo que este, como de parte de su madre es que se genera en el mismo la
permite decir cualquier cosa. Todo es verdad, con la condición de obligatoriedad de contraer nupcias, de colocarse las alianzas con
excluir lo contrario” (p. 117) una mujer rica, he ahí la falla misma puesta en juego por aquellos
Más allá de toda esta conjugación, algo que se presenta sólida- que se ubican como siendo la ley, lo que genera la neurosis o el
mente es el carácter que a pesar de estar en este campo del medio desencadenamiento de la misma y la obligatoriedad que se pre-
decir, aun se afirma y persiste, es el de la eficacia simbólica, el del senta por ser llamado a la construcción de un mito individual, ni
lenguaje ubicado sobre lo imaginario y la sobre determinación de más ni menos que aquel que se construye en el análisis con Freud.
lo simbólico por encima del sujeto. Sobre este último fundamento
Lacan elabora la grilla de Levi-Strauss quien descubre reproduccio- Desarrollemos un poco como es expuesto por Lacan este detalle ló-
nes e invariantes del mito que se manifiesta en este sentido como gico estructuralista. En una intervención que este hará tras una ex-
una estructura simbólica dominante. Levi-Strauss (1987) afirma: posición de Claude Levi-Strauss en la sociedad francesa de filosofía
“En un mito todo puede suceder; parecería que la sucesión de los (Lacan, 2013) sobre las relaciones entre la mitología y el ritual, lo
acontecimientos no está subordinada a ninguna regla lógica o de que nos permite tener una clara idea de lo que Lacan estaba elabo-
continuidad. Todo sujeto puede tener cualquier predicado; toda re- rando en su célebre conferencia “el mito individual del neurótico”:
lación concebible es posible. Y sin embargo, estos mitos, en apa- He ahí en que andaba yo hoy. A precio altamente el relieve de la

641
cosa porque, como Claude Levi Strauss no lo ignora, intente casi Posibles conclusiones lógicas
de inmediato, y con, me atrevo a decirlo, un éxito total, aplicar su Concluimos entonces a partir de la lectura que hemos realizado los
grilla a los síntomas de la neurosis obsesiva y especialmente al ad- siguientes resultados generados por la problemática tal como la
mirable análisis que hizo Freud del caso del hombre de las ratas, en hemos expuesto:
una conferencia que titule el mito individual del neurótico. Llegue ·· No existe neurosis en los términos planteados que no sea gene-
incluso a formalizar estrictamente el caso, según una forma dada rada, incluso a nivel del desencadenamiento, por una falla que
por Claude Levi Strauss, por la cual un a inicialmente asociado a se establece en la disociación entre la estructura simbólica y lo
un b cuando un c esta asociado a un d, resulta, en la segunda que algunas personas que ocupan el lugar de Otros encarnados,
generación, cambiar de partenaire con él, pero no sin que subsista pretenden imponer como Como explicamos en el apartado ante-
un residuo irreductible bajo la forma de la negativización de uno rior, es el padre del sujeto entre otros, el que le impone su propia
de los cuatro términos, que se impone como la correlativa de la normativa arrastrándolo a la obligatoriedad del casamiento con
transformación del grupo (p.107) una mujer que es prohibida, negada, en términos simbólicos y
Entonces, es perfectamente claro que se utiliza al pie de la letra, como dice Lacan “ fue entonces que se desencadeno la neurosis
mediante una reducción a esta, la grilla del destacado antropólo- propiamente dicha”(2013, p. 25).
go para mostrar como lo que debió ser un sistema de alianzas es ·· Siguiendo con estalógica, todas las crisis posteriores hasta in-
sobre-determinado simbólicamente por una estructura significante cluso todas las construcciones delirantes (Lacan, 2013) no son
de elementos co-variantes (Lacan, 2012b). Para que haya cam- mas que el efecto, el producto de este no apego a la ley de lo
bio, para que un conjunto tenga la movilidad propia de las grande simbólico por parte del conjunto de los sujetos, es decir hay al-
civilizaciones, deben existir ciertos negativos con respecto a las gunos al menos, que se creen agentes de la misma y otros que
alianzas pasadas -en la generación anterior-. Ya en Freud (2010b) se quedan subjetivamente en el limbo al cual son llevados por
estaba presente el tema de la repetición como problemático, aun- aquellos locos.
que la repetición en cuestión, en nuestro caso, es la repetición de lo ·· Ni la disyuntiva naturaleza-cultura ni laoposición individuo-socie-
mismo que se impone por vía paterna, cuando esta está imposibili- dad ya son problemas en este sistema de pensamiento, porque
tada por la estructura simbólica que determina a la sociedad en la como explicamos, lo que subsana Levi–Strauss de la disyuntiva
cual se haya el sujeto, condenándolo a este así a teatralizar el guion primera, hace caduca a la segunda. El sujeto es un efecto de la
de los pecados del padre: trama y el yo es llamado a acudir a la lectura de esta, pero para
·· Por un lado está todo lo que venimos desarrollando sobre lare- que eso pueda ser concebido es necesario un pasaje de la di-
petición establecida por imposición familiar del casamiento con mensión imaginaria a la simbólica, que terminara por dar cuenta
la mujer rica, porque sabemos que el padre ha realizado con la de otra subsiguiente que es la de lo r Estableciéndose así las tres
madre de nuestro sujeto un casamiento por conveniencia. dimensiones que habita el ser hablante.
·· Por otro, tenemos lacuestión de la deuda, de la que hasta aquí no ·· En este sentido apelamos al uso de la importancia de la herra-
hemos mencionado prácticamente No es que en este momento mientapsicoanalítica en la construcción de un mito individual, ya
desarrollaremos demasiado esa línea, pero si se nos impone re- que solo es posible de esta forma mediante el análisis, incluirlo
saltar sobre manera que la deuda en la cual gira nuestro sujeto, en la civilización mecánica (Levi-Strauss,1987).
la estructura giratoria es estrictamente esencial en este y en la ·· Podemos sostener por consiguiente y es algo que estaimplícita-
mayoría de los casos, es también la repetición de la deuda del mente y por momentos explícitamente desarrollado a lo largo de
padre con un amigo suyo que nunca pudo reembolsar. todo este trabajo, que no existe solución para el mito porque la
solución es el mito mismo. Por lo que no hay solución equivalente
Estos dos polos que expresamos anteriormente se fusionan o con- para el análisis, ya que el análisis es la solución.
densan en la deuda del correo pero, aquí tenemos el imposible de
pagarla al amigo y a la mujer pobre por la vía de la mujer rica que BIBLIOGRAFÍA
sustituye a la anterior en el guion escenificado. Freud, S. (2010) El chiste y su relación con el inconsciente. En Obras com-
Reforcemos esto con un comentario de Lacan: pletas Volumen VIII.
“Todo sucede como si los callejones sin salida propios de la situa- Freud, S. (2010b) Recordar, repetir, reelaborar. En Obras completas Volu-
men XII.
ción original se desplazaran a otro punto de la red mítica como si lo
Lacan, J. (2013). El mito individual del neurótico o poesía y verdad en la
que no es resuelto, se reprodujera siempre allí” (2013,P.32).
neurosis. Buenos Aires: editorial Paidós.
Hasta aquí hemos desarrollado de forma insistente a través de La- Lacan, J. (2012). Introducción del gran Otro, En El seminario 2 de Jacques
can y de Levi-Strauss ciertas correcciones o elaboraciones sobre Lacan, libro 2. Buenos aires: Editorial Paidós.
la teoría psicoanalítica aplicada a nuestro caso emblemático de la Lacan, J. (2012b). El significante, en tanto tal, no significa nada. En El se-
neurosis obsesiva. Nos resta a continuación establecer ciertas po- minario 3 de Jacques Lacan, libro 3. Buenos aires: Editorial Paidós.
sibles conclusiones de todo lo elaborado hasta el momento. Levi-Strauss (1987). Antropología Estructural. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Roudinesco, E. (2012).Teoría de la cura, estructura del parentesco. En La-
can Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento.

642
MADONA LITTA DE DA VINCI: UMA ANÁLISE KLEINIANA
Padula Panachão, Stefanie; Calvano Ferreira, Carolina; Andrade Sayeg, Marina; Maluf Teixeira, Lucas;
Araujo, Ana Karina
Faculdades Metropolitanas Unidas. Brasil

RESUMEN 1-Introdução
O presente trabalho teve como objetivo demonstrar a interpretabili- O quadro ‘Madona Litta’ que faz parte do acervo do pintor Leonar-
dade do quadro ‘Madona Litta’, importante obra do pintor Leonardo do da Vinci. De acordo com a Coleção Folha Grandes Mestres da
da Vinci, utilizando-se da teoria psicanalítica de Melanie Klein. O Pintura publicada em 2007, as características técnicas do quadro,
objeto de análise é o quadro, mais especificamente, a relação entre do ponto de vista artístico são: “O mestre aborda o tema da icono-
mãe e bebê representados no mesmo. O que suscitou um primeiro grafia mariana[1] a partir da experiência imediata – Neste caso,
interesse na obra foi o olhar do bebê que despertou um desconfor- a cumplicidade entre mãe e filho num momento tão íntimo como
to, pois na posição de espectadores, torna-se um rival da criança, a amamentação –, e encerra o caso do formalismo anterior e da
como um terceiro na relação. A partir deste incômodo e motivados abstração conceitual”.
pelo nosso interesse na relação dual mãe e filho, iniciamos a aná- O presente trabalho teve como objetivo demonstrar a interpretabili-
lise da pintura. A importância deste artigo se faz pela exposição da dade do quadro ‘Madona Litta’, importante obra do pintor Leonardo
maior abrangência da teoria psicanalítica, extrapolando sua utili- da Vinci, utilizando-se da teoria psicanalítica de Melanie Klein. O
zação meramente clínica para a interpretação da própria arte. A objeto de análise é o quadro, mais especificamente, a relação entre
hipótese resultante é a viabilidade de se identificar e explicar o que mãe e bebê representados no mesmo.
rege a relação mãe-bebê através da teoria kleiniana. O resultado O que suscitou um primeiro interesse na obra foi o olhar do bebê
obtido a partir desta análise é a demonstração do movimento entre que despertou um desconforto, pois na posição de espectadores,
a posição esquizo-paranoide e os indicadores da posição depressi- torna-se um rival da criança, como um terceiro na relação. A partir
va na cena da obra, bem como o indicativo do Complexo de Édipo. deste incômodo e motivados pelo nosso interesse na relação dual
mãe e filho, iniciamos a análise da pintura.
Palabras clave Na psicanálise, Sigmund Freud se interessou pelo pintor Leonardo
Madona Litta, Análise, Melanie Klein, Complexo de Édipo, Relação Da Vinci, grande expoente da Arte e da Ciência. Freud fez uma ten-
mãe-bebê, Posição depressiva tativa de explicar não só o funcionamento psíquico do pintor italia-
no, como também a relação disso com características marcantes
ABSTRACT presentes nas suas famosas obras, como ‘Monalisa’[2] (La Gio-
MADONNA LITTA BY DA VINCI: A KLEINIAN ANALYSIS conda) e ‘Sant’Ana com Dois outros’. No texto publicado em 1910,
The present study was aimed at demonstrating the interpretation intitulado “Leonardo Da Vinci e uma lembrança de sua infância”,
of the painting ‘Madonna Litta’, important work of art by the painter Freud considera que a obra de Da Vinci é uma projeção do próprio
Leonardo da Vinci, using the psychoanalytic theory of Melanie Klein. artista. Entretanto, o objetivo não é este, mas sim olhar a relação
The analysis object is the painting, more specifically, the affection materna-infantil que se expressa na imagem elegida ,”Madona
between mother and child represented in the same. ?What brought Litta” utilizando-se de uma articulação teórica Kleiniana.
us a first interest was the look of the baby that prompted us a dis- Sobre a produção de ‘Monalisa’, Freud vai dizer que:
comfort with regard to perceiving us as his rivals. From this nuisan- Leonardo passou quatro anos pintando esse quadro, talvez de 1503
ce and motivated by our interest in the dual mother and child re- até 1507, durante a sua segunda permanência em Florença, época
lationship, we initiated the analysis of the painting. The importance em que tinha mais de cinquenta anos. Segundo Vasari, durante o
of this article is made by the exhibition of the most comprehensive trabalho Leonardo empregou todos os meios ao seu alcance para
analytical theory, extrapolating its purely clinical use for the inter- divertir essa senhora e conservar-lhe no semblante o sorriso famo-
pretation of the art itself.?The resulting hypothesis is the feasibility so. No seu estado atual, o quadro conserva pouco de todos os de-
of identifying and explaining what governs the mother-baby rela- talhes delicados que seu pincel, na época, reproduziu sobre a tela;
tionship through Kleiniana theory. ?The result obtained from this enquanto foi pintado, foi proclamado como sendo o mais elevado
analysis is the demonstration of the movement between the left- que a arte poderia realizar, porém é sabido que o próprio Leonardo
paranoid position and the indicators of the depressed position at não se satisfez com o resultado; declarando que estava incompleto
the work scene, as well as the indicative of the edipo’s complex. não o entregou à pessoa que o encomendara, levou-o consigo para
a França, onde o seu patrono, Francisco I, o adquiriu para o Louvre
Key words (Freud, 1910, p.116).
Madona Litta, Analysis, Melanie Klein, Edipo’s complex, Mother and Discorrendo sua análise, Freud alega que a mulher retratada e seu
child relationship, Depressed position sorriso tem relação com a mãe do pintor:
Se as lindas cabeças de criança eram a reprodução da sua própria

643
pessoa, como ele era na sua infância, então as mulheres sorriden- nardo de sua infância até a entrada do mesmo no estúdio Andrea
tes nada mais seriam senão a reprodução de sua mãe Caterina, del Verrocchio como aprendiz. Em 1472, Leonardo já fazia parte
e começamos a suspeitar a possibilidade de que este misterioso da Compagnia dei Pittori. Já em sua época, era admirado por seus
sorriso era o de sua mãe - sorriso que ele perdera e que mui- contemporâneos.
to o fascinou, quando novamente o encontrou na dama florentina Fisicamente era alto e bem proporcionado; suas feições eram belas
(Freud, 1910, p.119). e invulgar a sua força física; era encantador em suas maneiras e de
O quadro seria a expressão da mulher ideal de Leonardo: fácil eloquência, alegre e amável para com todos. Adorava o belo
Além do mais, o quadro é um retrato. Desde a infância, vemos esta em tudo o que cercava; apreciava as roupagens suntuosas e valori-
imagem vir-se definindo na contextura de seus sonhos; e, a não zava todos os requintes da vida. Num trecho de seu tratado sobre a
ser por algum testemunho histórico expresso, poderemos supor pintura, que bem revela sua tendência para as diversões, compara
que essa foi sua mulher ideal, finalmente concretizada e finalmente a pintura às artes irmãs e descreve os reveses que aguardam o
possuída (...) e também a expressão de seu próprio self (Freud, escultor (Freud, 1910, p.73-4 ).
1910, p.118). Ainda segundo Freud (1910):
O autor, em suas considerações finais, declara que Da Vinci: Da Vinci era notável por sua pacatez, ociosidade e indiferença, era
Encontrou a mulher que lhe despertou a lembrança do sorriso feliz avesso aos antagonismos e controvérsias, e parecia, muitas vezes,
e sensual de sua mãe; e, influenciado por esta lembrança reaguça- indiferente ao bem e ao mal (...) Era gentil e amável para com to-
da, voltou a encontrar o estímulo que o guiava no princípio de suas dos; recusava-se, dizem, a comer carne por não achar justo matar
tentativas artísticas, na época em que retratou mulheres sorriden- animais; gostava sobretudo de comprar pássaros no mercado para
tes. Pintou a Mona Lisa, a `Sant’Ana com Dois Outros’ e a série de soltá-los depois. Condenava a guerra e o derramamento de sangue
retratos misteriosos caracterizados pelo sorriso enigmático. Com e descrevia o homem como sendo não tanto o rei do mundo animal,
a ajuda do mais antigo de todos os seus impulsos eróticos goza e sim a pior das bestas selvagens. Essa feminina delicadeza, no
o triunfo de,uma vez mais, dominar a inibição na sua arte (Freud, entanto, não impedia que acompanhasse os criminosos a caminho
1910, p.139). da execução a fim de estudar-lhes as feições distorcidas pelo medo
Tais considerações acerca da ‘Monalisa’ são importantes, pois o e desenhá-las em seus cadernos (Freud,1910, p.78 ).
quadro aqui analisado – “Madona Litta”- guarda aspectos que nos Dando continuidade às descrições de Freud (1910), a vagareza de
remetem à essas características do autor. Tais características são Leonardo era muito conhecida. Demorou três anos para pintar a
importantes e acrescentam em vários aspectos. Porém o foco da ‘Última Ceia’ para o Convento de Santa Maria delle Grazie e quatro
análise é – a relação materno-infantil - que será analisada à luz da anos pintando o quadro de Mona Lisa. O trabalho realizado nessa
teoria kleiniana. Freud analisou as características do autor na obra, primeira obra não era contínuo. Às vezes ele passava um dia inteiro
e far-se-á uma análise menos complexa, pois focaremos em outra pintando-a, sem comer ou beber, mas podia passar dias sem ir
obra e outra teoria. mexer em nada. Além disso, às vezes passava o dia inteiro no con-
Ao contemplarmos “Madona Litta” fomos convocados a pensar em vento analisando sua pintura, sem tocá-la em nenhum momento.
sua análise. Para isso, o método utilizado foi a psicanálise e alguns
de seus conceitos: posição esquizo-paranoide e depressiva, me- 2.2- “Madona Litta”
canismos de defesa básicos (introjeção e projeção) e Complexo de A imagem que temos no referido quadro é de uma mulher, do ab-
Édipo, levando em consideração a observação do quadro. dômen para cima, segurando e amamentando um bebê nu, que
está com sua cabeça apoiada no braço direito da mulher, sugando
2- Breve biografia de Leonardo da Vinci e sua obra “Madona o seio direito. Ele parece olhar para o espectador (sua cabeça está
Litta” levemente virada para o lado direito dele mesmo) e tem a mão
direita apoiada delicadamente no seio em que se amamenta. O
2.1- Breve biografia bebê também vira seu tórax para a direita (mesma direção de seu
Como a história de Da Vinci, assim como a de seus quadros, é olhar), mas com mais intensidade do que vira sua cabeça, deixando
cheia de controvérsias, as informações sobre a vida e caracterís- à mostra seu genital.
ticas do pintor foram coletadas do texto de Freud “Leonardo Da A criança também segura uma ave com a mão esquerda, entre
Vinci e uma lembrança de sua infância” de 1910, já mencionado, ele e a mulher. Devido a essa posição do bebê, a mão esquerda
pois o próprio Freud fez várias pesquisas e leituras de obras sobre da mulher apoia o pódice da criança. A mulher está com o olhar
a biografia de Da Vinci, afim de produzir sua análise. Portanto, é diretamente orientado para o rosto do bebê. Ela usa uma manta
lícito mencioná-las. azul com borda dourada cobrindo-lhe os ombros e um vestido ver-
Segundo Freud (1910), Leonardo Da Vinci nasceu em 1452, na ci- melho que está rasgado, criando uma abertura para a saída do seio
dade de Vinci, localizada entre Florença e Empoli. Ele é filho ilegí- que amamenta o bebê e que tem outra rasgadura costurada do
timo de seu pai, Ser Piero da Vinci, um tabelião. Passou os primei- lado esquerdo, cobrindo o outro seio. Os dois parecem estar em
ros anos de sua vida (três ou cinco anos) morando com sua mãe um recinto, pois logo atrás deles, em cada lado da mulher, há uma
Caterina, que provavelmente era uma camponesa. Depois, seu pai janela mostrando uma paisagem natural. Pode-se distinguir nes-
o levou para morar com ele, sua esposa, Dona Albiera e a mãe da ta paisagem o céu, algumas nuvens e formações montanhosas. A
mesma. Dona Albiera não teve filhos, sendo possível educar Leo- luz proveniente do ambiente externo para na borda das janelas. O

644
recinto em que se encontram a mulher e o bebê é escuro. Porém, experimenta são em sua grande maioria ocorridas através da boca,
os dois não são afetados por tal escuridão. Eles estão iluminados então nessa fase também será o principal meio de absorção do
como se tivesse outra fonte de luz na frente deles. mundo a sua volta.
Na Coleção Folha Grandes Mestres da Pintura (2007), temos as De acordo com Segal (1975), quando o ego do bebê está mais es-
seguintes descrições: “Os contornos demarcados das figuras da truturado, o medo em relação aos seus próprios impulsos maus
Virgem e do Menino contrastam com as cores claras do fundo e a tendem a ser menos projetados para fora de si. Com isso, aumenta-
convencionalidade da paisagem que pode ser observada através se a tolerância do bebê em relação a um instinto de morte e dimi-
de duas singelas janelas.“ e “diferentemente dos rostos de outras nuí seus medos que pertencem a posição esquizo-paranoide. Neste
Madonnas, nas quais prevalecem os traços naturalistas, nesta obra momento, pode-se dizer que, em decorrência da integração do ego
a feição da Virgem está idealizada, conforme pode ser observada - quando este se tornar mais estável, contínuo e integrado - o bebê
na uniformidade de seu rosto e na ausência de traços particulares estará transitando para a posição depressiva.
que individualizam a personagem”. Quando a mãe é percebida como objeto total, há uma mudança
não apenas na relação do bebê com sua mãe, mas também em
3- Breves considerações teóricas em Klein sua percepção do mundo. As pessoas são reconhecidas por ele
Começando nossa incursão, é necessário discorrer primeiramen- individual e separadamente, e como tendo relações umas com as
te sobre os conceitos mencionados anteriormente: Complexo de outras; em especial, o bebê se dá conta do vínculo que existe entre
Édipo, posição esquizo-paranoide e depressiva, e mecanismos de seu pai e sua mãe. Isso prepara o terreno para o complexo de Édipo
defesa básicos, introjeção e projeção. (Segal, 1975, p. 117).
Foi Freud (1924, p.204) o primeiro a discorrer sobre o Complexo de
Édipo considerando-o como “fenômeno central do período sexual 4- Análise da obra a partir da teoria.
da primeira infância. Depois ele desaparece, sucumbe à repressão, Com base nos conceitos assinalados de Melanie Klein, uma breve
como dizemos, e vem o período de latência”. Ele diferencia o refe- análise sobre o quadro Madonna Litta será realizada. Tal incursão se
rido fenômeno no menino e na menina: iniciará pelos mecanismos de introjeção e projeção já citados acima.
A menina pequena, que pretende ser amada pelo pai acima de Foi constatado que há uma introjeção de gratificação, carinho, cui-
tudo, algum dia sofre uma dura punição por parte dele e se vê dado e proteção do objeto externo - no caso, o seio da mãe no mo-
expulsa do paraíso. O garoto, que vê a mãe como sua propriedade, mento da amamentação - e uma projeção do objeto persecutório
nota que ela passa a dirigir seu amor e seu cuidado a um recém- como algo hostil e destrutivo, sendo visto pelo posicionamento do
chegado (Freud, 1924, p.204). quadril direcionado para o lado oposto da mãe.
Melanie Klein desenvolveu sua própria teoria levando o pensamen- Segundo Klein (1952) o seio da mãe, ou seja, um objeto externo é
to freudiano em consideração, mas realça a relação estabelecida internalizado pela mente do bebê, que o distorce influenciado pela
entre a criança e sua mãe. Para Simon (1986), citado por Oliveira própria projeção de seus impulsos desse objeto, estabelecendo-se,
(2007, p.86), o bebê nasce imerso na posição esquizo-paranoide, pela introjeção, um seio bom e um seio mau. “O seio bom-externo
cujas principais características são: torna-se o protótipo de todos os objetos gratificadores e que aju-
A fragmentação do ego; a divisão do objeto externo (a mãe), ou mais dam; o seio mau, o protótipo de todos os objetos persecutórios,
particularmente de seu seio, já que este é o primeiro órgão com externos e internos” (Klein, 1952, p. 88).
o qual a criança estabelece contato, em seio bom e seio mau - o Pelo conceito de posição para Melanie Klein, podemos observar a
primeiro é aquele que a gratifica infinitamente enquanto o segundo transitoriedade entre a posição esquizo-paranoide e a posição de-
somente lhe provoca frustração –; a agressividade e a realização pressiva.
de ataques sádicos dirigidos à figura materna. (...) A partir da ela- No quadro o bebê representado está com a mão nos seios da mãe e
boração e superação destes sentimentos emerge a posição depres- amamentando, o que simboliza estar fundido com a mãe, represen-
siva. Esta tem como principais atributos: a integração do ego e do tando a posição esquizo-paranoide, porém ao mesmo tempo seu
objeto externo (mãe/seio), sentimentos afetivos e defesas relativas olhar e seu quadril estão direcionados para o oposto da mãe, o que
à possível perda do objeto em decorrência dos ataques realizados representa uma introdução de um terceiro ainda não introjetado.
na posição anterior. Estas posições continuam presentes pelo resto Assim, temos a representação de um possível momento de passa-
da vida, alternando-se em função do contexto, embora a posição gem para a posição depressiva, pois sugere que há a presença de
depressiva predomine num desenvolvimento saudável. um terceiro para o qual mãe e bebê se dirigem.
Klein (1936) diz que a origem, na mente do bebê, da imagem de
seio bom (protótipo de tudo que é bom) e do seio mau (protótipo A posição esquizo-paranoide é dominante. A integração entre os
de tudo que é mau, ou tem caráter perseguidor) advêm de dois processos de introjeção e projeção – reintrojeção e reprojeção -
mecanismos de defesa que ocorrem simultaneamente: projeção e determina o desenvolvimento do ego. A relação com o seio amado
a introjeção. A projeção é um mecanismo que faz com que o bebê e odiado- bom e mau- é a primeira relação de objeto do bebê.
atribua ao seio mau todo o seu próprio ódio, dirigido a tal objeto, Os impulsos destrutivos e a ansiedade persecutória estão em seu
como se a origem deste ódio fosse o seio mau. A introjeção é um auge. O desejo por gratificação ilimitada, assim como a ansiedade
mecanismo pelo qual o bebê absorve tudo que advêm do mundo persecutória, contribuem para o sentimento do bebê de que exis-
externo. Como na primeira fase da vida as satisfações que o bebê tem tanto um seio ideal quanto um seio devorador perigoso, os

645
quais são mantidos bastante afastados um do outro em sua mente a figura unificada fantasística, em uma figura persecutória.
(Klein,1952, p. 95). Ainda em relação a este conceito abordado em sua teoria, Klein
(1928) diz que, desde o início, os desejos edipianos ficam associa-
Utilizando-se dos conceitos de Klein (1952) sobre a primeira relação dos ao medo da castração e a sentimentos de culpa incipientes.
de objeto, é possível dizer que este, no quadro, está representado Para Segal (1975), tanto para o menino quanto para a menina, o
pelo seio materno. O seio é inseparavelmente interligado ao alei- primeiro objeto de desejo é o seio da mãe, sendo o pai percebido
tamento, fomentando a relação de vinculo mãe-bebê fusionados inicialmente como rival.
(posição esquizo-paranoide). Este seio, primeiro objeto, vem acom- Por fim, sendo o bebê do sexo masculino na obra “Madonna Litta”,
panhado de experiências fundamentais de frustração e gratificação. constata-se dentro da teoria kleiniana que:
No quadro pode ser visto o momento da amamentação, aparecendo Para o menino, a aproximação do pênis de seu pai como uma alter-
essas interligações, objeto em conjunto do alimento, gerador de nativa para o seio de sua mãe é primariamente um movimento para
gratificação ou frustração. Um ponto notável é o semblante dessa a homossexualidade passiva; ao mesmo tempo, porém, a incorpo-
mãe, que pode ser interpretado como uma imagem de compreen- ração do pênis de seu pai ajuda a identificação com este e, assim,
são e paciência durante esse processo tão importante, a amamen- fortalece a heterossexualidade (Segal, 1975, p.124).
tação, que segundo Klein é um diferencial para a constituição do
sujeito, pois é preciso que os momentos de gratificação se sobres- 5- Considerações Finais
saiam aos de frustração. Segundo Freud (1910), Leonardo buscava uma relação que trans-
cendesse os limites do corpo. Tal relação deve ser pura, bela, una,
Diferenças consideráveis na atitude ao mamar são perceptíveis e completa, assim como a relação divina que são seres puros,
em bebês mesmo durante os primeiros dias de vida, e tornam-se perfeitos e Santos. Logo, são capazes de atingir o amor pleno e a
mais pronunciadas com a passagem do tempo. Temos que levar completude. Sendo o quadro a representação de Maria e Jesus, o
em consideração, é claro, cada detalhe do modo pelo qual o bebê é bebê, mostra essa transitoriedade a partir de movimentos corpo-
alimentado e manuseado por sua mãe. Podemos observar que uma rais e simbólicos sendo eles o sugar o seio e o posicionamento do
atitude inicialmente promissora em relação ao alimento pode ser quadril, podendo-se notar um começo de uma integração de ego.
perturbada por condições alimentares adversas, ao passo que difi- Assim são estabelecidos os alicerces para o desenvolvimento nor-
culdades no sugar podem algumas vezes ser mitigadas pelo amor mal: desenvolvem-se as relações com as pessoas; diminui a an-
e pela paciência da mãe. (Klein,1952, p .122). siedade persecutória relativa aos objetos externos e internos; os
objetos internos bons tornam-se mais firmemente estabelecidos,
Ademais, inferiu-se a representação no quadro do conceito de segue-se um sentimento de maior segurança; e tudo isso fortalece
Complexo de Édipo kleiniano. Pode-se constatar na obra de arte e enriquece o ego. O ego, mais forte e coeso, embora faça muito
o olhar do bebê direcionado a um terceiro, que poderia ser o es- uso da defesa maníaca, reúne e sintetiza repetidas vezes os aspec-
pectador passando e vendo o quadro. No Complexo de Édipo, este tos excindidos do objeto e do self. Gradualmente os processos de
terceiro geralmente tende a ser representado pelo lugar do pai. cisão e síntese vão sendo aplicados a aspectos mantidos menos
Em 1928, Melanie Klein escreve ‘Estágios iniciais do conflito edi- separados um do outro; aumenta a percepção da realidade e os
piano’, no qual reitera que o início do complexo de Édipo se dá com objetos aparecem sob a luz mais realista. Todos esses desenvol-
a frustração gerada no desmame. Esse texto abre passagem para a vimentos levam a uma adaptação crescente à realidade externa e
consideração de que o complexo de Édipo tem seu início ainda em interna (Klein, 1952, p. 100).
“fases pré-genitais do desenvolvimento”, quando o objeto ainda Em relação a análise efetuada da obra “Madona Litta“, foi consta-
é parcial. A autora afirma, além disso, que o medo da castração e tado que a obra representa vários aspectos das relações subjetivas
sentimento de culpa relacionados à formação do superego apare- e humanas, que são vistas na teoria kleiniana. Da Vinci conseguiu
cem desde o início do complexo (Klein, 1928/1996 apud Marchiori expressar em seu quadro, com detalhes e intensidade, a relação
& Fulgencio, 2013, p. 108). de plenitude materna e de um terceiro que poderá espiar essa
Com relação à ave que pode ser vista na mão esquerda do bebê, relação. A obra convida a todos os espectadores a serem esse
pode tratar-se da representação do falo do bebê. A criança estaria terceiro, que surge a defrontar essa relação fusional, suscitando o
protegendo seu falo da relação incestuosa e da castração presente movimento entre a posição esquizo-paranoide e os indicadores da
no Complexo de Édipo, realizada pelo pai ou pelos espectadores posição depressiva.
que visualizam o quadro.
Para Segal (1975), quando o bebê começa a perceber sua mãe
como um objeto total, surge uma fantasia primitiva: a fantasia dos
pais combinados, ou seja, a fantasia de que o pênis do pai ou o
próprio pai faz parte de sua mãe. Soma-se isso com a idealização
que a criança faz da mãe e temos que a criança vê a mãe como
aquela que contêm tudo o que é desejável (seios, bebês, pênis).
Essa fantasia tem o papel importante na formação do Complexo de
Édipo, pois os ataques invejosos e projeções do bebê transformam

646
NOTAS Freud, S. (2013). Uma recordação de infância de Leonardo Da Vinci. In S.
[1] Representação através da imagem; conjunto de imagens caracterís- Freud, Obras completas: volume 9 (pp. 113-219). São Paulo: Compan-
ticas de uma obra, de um artista, de um tipo ou período artístico, sendo hia das Letras.
Iconografia Mariana esse estudo com relação à Maria, mãe de Jesus. Fulgencio, L. & Marchiolli, P. T. O. (2013). O complexo de Édipo nas obras de
[2] A pintura ‘Monalisa’ (La Gioconda) retrata uma mulher, de seu tórax Klein e Winnicot: comparações. Rio de Janeiro: Revista Agora. Recupe-
para cima, com o braço direito levemente apoiado sobre o esquerdo. Atrás rado em 20 de Setembro de 2016, de http://www.scielo.br/pdf/agora/
dela, há uma paisagem natural onde se pode observar um rio, formações v16n1/v16n1a07.pdf
parecidas com rochas e estradas de terra. Pode-se inferir que há também Klein, M. (1991). Inveja e gratidão: e outros trabalhos. Rio de Janeiro: Imago.
árvores ou arbustos. A mulher está olhando para o espectador e porta um Klein, M. (1996). Amor, culpa e reparação: e outros trabalhos. Rio de Ja-
sorriso que provoca as mais variadas emoções em quem o vê e é pauta de neiro: Imago.
discussão há muito tempo, devido ao seu possível significado. Martins, L. S. (2009). O fazer artístico para a psicanálise. Rio de Janeiro:
Universidade Veiga de Almeida.
BIBLIOGRAFÍA Oliveira, M.P. (2007). Melanie Klein e as fantasias inconscientes. Winnicott
Dicionário online de português. (2009-2016). Recuperado em 03 de nov- E-prints Série 2, 2(2), 80-98.
embro de 2016, de https://www.dicio.com.br/iconografia Segal, H. (1975). Introdução à obra de Melanie Klein. Rio de Janeiro: Imago.
Emoção art.ficial: bienal internacional de arte e tecnologia. (2012). São Severino, A.J. (2007). Metodologia do trabalho científico. São Paulo: Cortez.
Paulo: Itaú Cultural. Recuperado em 26 de Setembro de 2016, de Siqueira, B. E. F. (2001). Leonardo Da Vinci: Fantasma, Arte e Sublimação.
http://www.emocaoartficial.org.br/pt/artistas-e-obras/ Psicanálise e Barroco em revista. Rio de Janeiro. Recuperado em 26
Folha de S. Paulo. (2007). Coleção Folha: Grandes mestres da pintura. São de Setembro de 2016, de goo.gl/k69yFb
Paulo: RR Donnelley Moore.
Freud, S. (1996). Leonardo Da Vinci e uma lembrança de sua infância. In S.
Freud, Obras psicológicas completas de Sigmund Freud (pp. 67-142).
Rio de Janeiro: Imago.

647
ENTRE LÍMITES E INFINITOS, LALANGUE
Patri, Liliana Beatriz
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN negación” de Freud, entramada en el esquema pulsional de la se-


A partir de hacer del Otro un conjunto vacío, Lacan enuncia los gunda tópica.
discursos que funcionan en la escena analítica. Pero las resonan- Ubicamos a la vez en la obra de Lacan la fundación del campo del
cias del vaciamiento del A recién surgirán a partir de establecer Otro, ya barrado, en relación a una forma de negación que instituye
las fórmulas de la cuantificación, en tanto éstas deben ser leídas un afuera de modo necesario como consecuencia de un rechazo
como la escritura de ‘la realidad sexual del inconsciente’ para el original.
discurso analítico. Analizamos entonces estas fórmulas en función Planteamos que este modo de pensar la constitución del sujeto del
de esclarecer qué lugar adquiere cada uno de los cuantificadores inconsciente es solidario a las operaciones de alienación y sepa-
en relación a las nociones de infinitos y límite que Lacan extrae de ración. Tales operaciones Lacan las elabora desde lo que sostiene
la teoría de los conjuntos. Ubicamos, a la vez, las consecuencias de como la subversión freudiana del cógito cartesiano a la altura del
los diferentes niveles de la función lógica de la negación en función seminario “Los cuatro conceptos del psicoanálisis” y reformuladas
del lugar que ocupe. Indicamos el pasaje que Lacan produce en en los seminarios “La lógica del fantasma” y “El acto analítico”.
referencia del ‘existe Uno’ al ‘hay Uno’, que escribe como ‘Yadl’Un’ y Sostuvimos que a nivel de estos desarrollos, Lacan analiza la fun-
como modo de nombrar un S1 único por fuera del conjunto. Un Uno ción de la negación en correlación a los empleos particulares que
único, que vale como falta y que conmina al equívoco. Y en con- se le da en la lengua francesa que, de acuerdo a la gramática de
secuencia, señalamos la importancia de diferenciar este S1 -que Damourette y Pichon, permite hacer uso de dos variantes de la mis-
queda por fuera del conjunto- del S1 de la repetición. ma: la negación expletiva o discordancial y la negación forclusiva.
Señalamos que, a nivel de la escritura de las fórmulas de la cuan-
Palabras clave tificación, Lacan aborda funciones diferentes de la negación de
Haiuno, Conjunto vacío, Infinitos, Límite, Lalangue acuerdo a si afecta al cuantificador, a la función o al ‘decir’.

ABSTRACT Objetivos
BETWEEN LIMITS AND INFINITIES, LALANGUE Nos proponemos en esta ocasión:
Lacan enunciate the discourses that work in the analytic scene by ·· Situar el pasaje de la constitución del sujeto, vía el Grafo del de-
making the Other an empty set. But the resonances of the empti- seo, a las fórmulas de los discursos en la enseñanza de Lacan.
ness of the O will appear by establishing the formulas of the quan- ·· Ubicar la escritura de las fórmulas de la cuantificación en el lugar
tification, as they must be read as the writing of the ‘sexual reality de la verdad en el discurso analítico.
of the unconscious’ for the analytic speech. We then analyze the ·· Desarrollar las consecuencias de los diferentes niveles de la fun-
formulas trying to establish which place acquires each of the quan- ción lógica de la negación en relación a la utilización que hace
tifiers with the terms of endless and limit that Lacan gets out of the Lacan de los conceptos de límite e infinito matemático en la es-
theory of sets. We place, as well, the consequences of the different critura de las fórmulas de la cuantificación.
levels of the logical function of the denial in spite of the place it ·· Relacionar el lugar de la excepción en las fórmulas con el funcio-
occupies. We indicate the passage that Lacan produces about the namiento de lalangue.
relation between ‘exists one’ to ‘there is one’, which he writes as
‘Yadl’Un’ and as a way of naming a unique S1 away from the set. Fundamentación
An only One, that worths as fault and that leads to misunderstan- Así como Freud dialoga con la biología y la física de su época, Lacan
ding. Consequently, we mark the importance of distinguishing this toma como sitio de interlocución a los desarrollos vigentes de la
S1 -that stays off the set- from the S1 of the repetition lógica, la matemática y la topología.
La construcción del Grafo del deseo funciona en su enseñanza
Key words como un matema que transmite la constitución del sujeto del in-
Haiuno, Emptiness set, Infinity, Limit, Lalangue consciente en el campo del Otro, ya barrado.
Ahora bien, se produce un giro importante en tal enseñanza cuando
Algunos antecedentes fundamenta a ese Otro como conjunto vacío. Esta formalización del
En el trabajo precedente de investigación “Estructura y negación” A es introducida en el seminario “De un otro al Otro” luego de abor-
nos propusimos delimitar las distintas funciones que adquiere la dar por última vez el Grafo del deseo.
negación en los postulados de las fórmulas de la cuantificación. Las resonancias de este vaciamiento del A recién surgirán a partir
En principio, diferenciamos la participación de la negación en la de establecer las fórmulas de la cuantificación, en tanto éstas son
inscripción de representantes psíquicos, de acuerdo al texto “La el modo de escritura en el inconsciente del ‘no hay relación sexual’.

648
Allí, valiéndose de los desarrollos de la lógica -ya sea de Aristóteles, del S2 existente, todo lo que se puede saber. ...lo que se sitúa ahí
ya sea de Frege, ya sea la lógica modal- articulará ciertos elemen- al principio tiene un nombre, es el mito.”1 Se trata entonces que en
tos de la estructura a postulados de la matemática, en especial la el lugar de la verdad en el discurso analítico se asienta un saber, un
teoría de los conjuntos, para plantear su propia lógica. saber en relación al mito, al mito de “Tótem y tabú”. Lo que implica
Ésta, su propia lógica, su lógica matemática es lo que postulará que en el discurso analítico la verdad es leída como saber.
como El saber del psicoanalista. La formación del analista se sos- Pero recién en el seminario “...o peor” Lacan da cuenta de lo que
tendrá en su lógica matemática, la de la fórmula de los cuantores, postula como saber en el lugar de la verdad, en tanto allí está escri-
la de la escritura en el inconsciente del ‘no hay relación sexual’. to lo que demuestra el discurso analítico, las fórmulas de la cuan-
tificación. Y a la vez, es escritura en el inconsciente, que lleva el
Metodología sello de su constitución misma, y que en tanto escritura en el lugar
Ubicar el operador conceptual que produce el viraje, en la ense- vacío del Otro soporta la transmisión de un saber, posible de ser
ñanza de Lacan, desde la constitución del sujeto del inconsciente a establecido sólo desde el discurso analítico.
la escritura de las fórmulas de la cuantificación en el inconsciente Tales fórmulas hacen conjunto, conjunto de cuatro. Pero a diferen-
mismo, establecidas a partir del lugar de la verdad en el discurso cia del desplazamiento que se produce en los discursos por los lu-
analítico. gares preestablecidos, éstas no giran, son una pura escritura lógica
Diferenciar las distintas lógicas que utiliza Lacan en la escritura de de la imposibilidad de la proporción sexual para el inconsciente.
las fórmulas de la cuantificación. Este modo de escritura “No hay relación sexual se propone enton-
Distinguir, a partir de la utilización que hace el autor de la teoría de ces como verdad…”2 es lo que Lacan llama su lógica matemática.
los conjuntos, las nociones de límite e infinitos que se establecen Entendemos entonces que esta nueva lógica es producida por la
en cada una de las fórmulas de la cuantificación. necesidad de un discurso, el analítico. Lógica que subvierte los
Discernir el lugar del S1 y su función en las fórmulas de la cuan- prosdiorismos aristotélicos, incorpora de Frege las nociones de fun-
tificación respecto del lugar que ocupa en la fórmula del discurso ciones y argumentos, incluye categorías modales en sus términos,
analítico, para poder dar cuenta de lalangue como consecuencia utiliza la negación para su funcionamiento -y no al modo de los
del funcionamiento del ‘Yadl’Un’. postulados gramaticales- e introduce la noción matemática de lí-
mite e infinitos de la teoría de los conjuntos, además de la categoría
Discusión de inconsistencia de los sistemas incompletos de Göedel.
Lógica y estructura Situemos este recorrido en las fórmulas. En principio descarta la
El mito es la forma épica como opera la estructura. lógica proposicional aristotélica, en tanto sostiene que no hay co-
...articula y transmite ficcionalmente algo de lo real como imposible. nectivas en sus formulaciones.3
J. Lacan Toma en cambio la lógica cuantificacional de Aristóteles, universa-
Una vez fundamentado el Otro como conjunto vacío y trabajado por les y particulares.
última vez el Grafo del deseo, Lacan formula en el seminario “El Pero en un caso subvierte estos prosdiorismos con los símbolos de
revés del psicoanálisis” los cuatro discursos que funcionan en la la teoría de los conjuntos -en lugar de ‘algunos’ escribe ‘existe’- y
escena analítica. en otro niega el universal positivo en lugar de escribir un universal
Nos advierte que debemos entender “...el discurso como una es- negativo -es decir, en vez de ‘ninguno’ escribe ‘no-toda’.
tructura necesaria que excede con mucho a la palabra… Prefiero, Ubica en las fórmulas los lugares para funciones (Phi x) y argumen-
dije, incluso lo escribí un día, un discurso sin palabras. Porque en tos o variables (x afectadas por los cuantores). En Frege lo que im-
realidad puede subsistir muy bien sin palabras.”1 plica valor de verdad siempre se ubica en relación a las variables,
Ubica entonces a los discursos como estructura entre el campo no es correcto determinar valor V/F a las funciones.
del lenguaje y la función de la palabra: “Mediante el lenguaje se Utiliza las categorías de la lógica modal: necesario (‘existe al menos
instaura cierto número de relaciones estables, en las que se puede Uno tal que’), imposible (‘no existe Otro’), posible (‘todos’) y contin-
ciertamente inscribirse algo mucho más amplio, algo que va mucho gente (‘no-toda’) para determinar el modo en el que cada uno de los
más lejos que las enunciaciones efectivas… Hay estructuras.”1 cuantores se sostiene en relación a los otros.
Se trata, por lo tanto, de estructuras cuaternarias que suponen lu- Utiliza la negación lógica sobre los cuantores, subvirtiendo el sen-
gares fijos, invariantes, constantes; y revoluciones, giros, cuartos tido que adquiere.
de vuelta por estos lugares fijos de elementos que llamaremos -por Cuando la barra de la negación recae sobre el ‘todos’ lo lee como
su rotación- variables. Es decir, estructuras de relaciones estables ‘no-todo’ en vez de ‘algunos’, cuando la barra de la negación recae
entre invariantes (lugares) y variantes (letras algebraicas). sobre el ‘existe’ en lugar de leer ‘ninguno’ lee ‘no existe Otro’.
Las revoluciones de los elementos por estos lugares da lugar a Aplica el concepto de conjunto a las cuatro fórmulas como conjunto
cuatro discursos que nunca pueden ser leídos desde sí mismos, no cerrado, conjunto de cuatro elementos. Hace relaciones biunívocas
significan nada en sí mismos, sino que siempre deben ser leídos entre subconjuntos establecidos a partir de las fórmulas. Es decir,
desde otro discurso. ninguna puede ser leída sola, toman sentido sólo en relación a otra.
Ahora bien, respecto del discurso analítico sostiene que en el lugar A la vez, y respecto de los cuantores de las fórmulas de abajo,
establecido para la verdad, se instala allí el saber, el S2. Dice: “¿Qué establece las nociones de límite y conjunto finito.
es la verdad como saber?... Un enigma… es decir, toda articulación Ubica en la fórmula de arriba a la derecha el concepto de conjunto

649
vacío, ‘no existe Otro’. revela uno de los modos de la incompletud del sistema.
Al ‘no existe Otro’ como conjunto vacío lo nombra con la notación 0, No puede plantear entonces relaciones biunívocas entre estas fór-
al ‘existe Uno tal que’ lo nombra 1. mulas, el Otro no hace de partenaire del ‘Yadl’Un’. O dicho en tér-
Ahora bien, como se trata de que ‘existe al menos Uno que dice que minos matemáticos, no hay fundamento del 2. Hay discontinuidad
no a la función fálica’ y ese es el modo de existencia del Padre de entre el ‘existe uno’ (1) y el ‘no existe Otro’ (0), no se contradicen
la horda primitiva que las poseía a ‘todas’, ese ‘todas’ no puede ser pero tampoco hacen relación. “De modo que el 1 es el soporte ló-
escrito como fórmula. Las nombra vírgenes, conjunto infinito de los gico del mito freudiano del asesinato del padre y el 0 la escritura
números no numerables (aleph1), los números infinitesimales que del vaciamiento del Otro para ofrecerse a inscribir los efectos del
en matemática se ubican entre el 0 y el 1. Es decir, entre el ‘existe discurso.”4
Uno’ y el ‘no existe Otro’. En relación a la fórmula inferior de la izquierda, el ‘no hay ningu-
Por último, plantea un recorrido por estas fórmulas, recorrido que no que no esté alcanzado por la función fálica’ Lacan lo lee como
sostiene hiancias, agujeros, discontinuidades en cada uno de los ‘todos castrados’. Se trata de un universal, pero menos Uno, la ex-
vectores, que nombra con elementos a la vez disyuntos, prove- cepción como necesaria que funda el ‘todos’ como posible. Hace
nientes de diferentes sistemas conceptuales. Entre el ‘notoda’ y el masa, excluye algo: conjunto finito de números enteros, n-1. Se
‘no existe Otro’ indecidible (teorema de Göedel), entre el ‘no existe trata de fundación en la excepción para la posibilidad del sujeto del
Otro’ y ‘existe al menos Uno tal que’ existencia (existencia de la deseo, “El mito de Tótem y tabú está hecho del modo más patente
teoría de los conjuntos), entre el ‘existe al menos Uno tal que’ y el para que se pueda hablar de todo hombre como algo sujeto a la
‘todos’ contradicción (lógica aristotélica), castración.”2
entre el ‘todos’ y el ‘no-toda’ falla, falta, deseo, objeto a, discordia El ‘existe Uno’ condena al ‘todos’ a la función fálica, es decir a la
(teoría psicoanalítica). castración.
Tomemos entonces la fórmula superior de la derecha, “...existe al Recordemos que Lacan ya había dicho que Falo simboliza castra-
menos uno para quien no funciona el asunto de la castración… Es ción. En el seminario “De un discurso que no fuera del semblante”
lo que se llama Padre… (la castración) no anda en el nivel de Tótem lo ubica además como el único nombre propio que denota, y denota
y tabú. El Padre no está castrado.”2 Se trata de una existencia fun- agujero, castración5.
dada en la excepción, es el único que dice que no a la castración. En la fórmula inferior de la derecha la negación recae sobre el uni-
Entonces “...todos los otros pueden funcionar.”2 Existencia lógico versal, leída por Lacan como ‘no-toda hace relación con la función
matemática del Padre, que por ser excepción tiene función inclu- fálica’. Este ‘no-toda’ no afirma la existencia de alguno, pero impli-
siva de límite, borde matemático, complemento. Cierra el conjunto ca división: de la relación con el ‘todos’ resulta castrada, de la rela-
finito de ‘todos castrados’: n-1 y produce un universal. ción con el ‘no existe’ resulta privada. Es decir, dividida en el mismo
A su vez interpreta este ‘al menos uno’ a la luz del Parménides de sitio por diferentes sistemas de relación. No hace universo, no es un
Platón, sosteniendo que no se trata en la antigüedad del ser del Uno conjunto cerrado, pero la relación biunívoca con el ‘no existe Otro’
sino que la pregunta es por su existencia, por lo tanto propone que no la determina como conjunto infinito, sino que la ubica como con-
al ‘existe uno’ lo leamos en términos de ‘hay Uno’ [il y a de l’Un] junto indefinido6, no numerable. Nos dice: “...el límite se ubica en
pero escrito por sus resonancias, ‘Yadl’Un’ [Haiuno]. otro lugar…”2 Sitio en el que Lacan localiza a ‘La mujer no existe’,
Retomaremos este ‘Yadl’Un’ en relación a lalangue. aclarando que ‘La mujer’ no es el lugar del Otro.
Por otro lado, toma el axioma de la teoría de los conjuntos que dice Este conjunto indefinido, no numerable, se suple por la vía del fan-
que un conjunto que no tiene elementos siempre debe contarse tasma femenino del Don Juan. Fantasma en que las ‘no-toda’ ju-
como conjunto de 1 elemento, en la medida que incluye al conjunto garán la escena, la ilusión de ser tomadas de a una, o una por una.
vacío que vale como 1. Sostiene por lo tanto que la teoría de los Sostiene entonces que no hay relación biunívoca entre el ‘todos’ y
conjuntos da cuenta del 1 como número cardinal. Se trata de un 1 el ‘no-toda’, entre el conjunto finito de números enteros y el conjun-
que nombra la falta allí donde hay agujero, vacío. Sostiene que la to de números indefinidos. La única relación posible es discordia,
teoría de los conjuntos “...puede engendrar la noción del número falla, agujero, falta, deseo. Es decir, no se definen del mismo modo
cardinal. Mediante la correspondencia biunívoca… surge la noción respecto del goce sexual. La relación que se establece para cada
del Uno: hay uno que falta.”2 Denomina a este 1 como 0, conjunto uno de los polos es con el objeto a, no con el otro sexo. Relación
infinito de los números naturales, hecho de 1. O en términos analí- que arma fantasma cada vez.
ticos, un significante que queda fuera del campo del Otro, ‘Yadl’Un’. Por otro lado, la relación entre la fórmula superior de la derecha
Con respecto a la fórmula superior de la derecha, ‘no existe Otro’, leída como ‘no existe Otro’ y la inferior de la derecha, el ‘no-toda’,
lo nombra conjunto vacío. Lugar del Otro, vacuola de goce, ‘La Cosa Lacan ubica lo indecidible. El inconsciente la única consistencia
en el corazón de nuestro ser’, fórmula del inconsciente. Dice: “... que puede dar al polo femenino es el ‘no-toda’.
el vacío que ofrece a la palabra es lo que llamo el lugar del Otro,
a saber, ese en el que se inscriben los efectos de la susodicha Yadl’Un y estructura
palabra.”2 Conjunto vacío presto a la inscripción significante, que El que niega existe.
Lacan ubica como real, lugar de un saber imposible de ser sabido El que no niega no existe.
respecto de la proporción sexual. Lugar de la verdad en tanto co- La mujer no existe porque no niega
manda la operación verdad / castración, represión originaria que J. Lacan

650
Es entonces a partir de lo indecidible que se plantea como necesa- pura diferencia con los otros. Es decir, parte de la diferencia para
ria la existencia. construir la mismidad. Pero introduce a la vez la noción de conjunto
Existencia del Padre, el ‘al menos Uno que dice que no’, que es vacío como elemento del conjunto, nombrado como 1.
el que uniega, el que a partir de ese ‘decir no’ une(niega), limita, Por lo tanto, sin conjunto vacío no hay construcción del 1, sin agu-
funda/funde sobre un imposible una función, Phi x. jero no hay falta. Lacan propone otro modo de decirlo. Titula al se-
Ahora bien, ese Uno único es solo, el ‘no existe Otro’ no le hace de minario “...o peor” y advierte que los puntos suspensivos instituyen
partenaire (0 como símbolo de la inexistencia). El Uno como ex- el lugar gramatical del ‘decir’, ‘(decir) o peor’, ‘(goce fálico) o peor’.
cepción, falta al conjunto, el Uno vale en el nivel de la falta, existe ‘Decir’ que ex-siste, condición necesaria para el goce fálico.
como falta en tanto es el símbolo de la falta. Por lo tanto deviene
el significante de la falta en el Otro, significante en demasía. Único, NOTAS
pero cada vez. 1 Lacan, J., Seminario “El reverso del psicoanálisis”, 1969/1970, Paidós,
Es importante destacar acá que este S1 como falta, ‘Yadl’Un’, es 1992, CABA
un 1 que sostiene la mismidad de la diferencia por estar fundado 2 Lacan, J., Seminario “...ou pire”, 1971/1972, Paidós, 2012, CABA
3 Lacan, J., “El saber del psicoanalista”, 1971/72, Inédito, CABA
en la simple y pura diferencia. No se trata del S1 como producto
4 Glasman, S., “La subversión de la sexualidad”, Rev. Conjetural, Sitio,
del discurso analítico en el lugar del plus de gozar, como rasgo
2015, CABA
unario contable. Se trata de un S1 único cada vez, no del S1 de la 5 Para los griegos la letra Phi es el nombre de un número real irracional,
repetición. es decir aperiódico y por lo tanto no medible. Llamado también número
Sabemos que Lacan toma de Freud el único rasgo del campo de la áureo, número de oro, divina proporción o número divino, pertenece a la
identificación - que permite formar el Ideal del Yo- y lo introduce en categoría de los números inconmensurables en tanto está compuesto por
el campo de la repetición. Ubica el rasgo unario entonces en una infinitos dígitos decimales que no sustentan periodicidad en su repetición.
intersección entre identificación y repetición. Ese rasgo unario, que Lacan trabaja sobre la idea de inconmensurable a partir del uso que le da
se repite, lo nombra en el seminario “El objeto del psicoanálisis” Fibonacci en su serie numérica a este número. Naturaleza y arte, ciencia y
como contable, falta como contable. Lo ubica luego en la fórmu- técnica hacen uso del número de oro.
la de los discursos en el lugar de la producción para el discurso 6 Se denomina en matemática números indefinidos a una categoría de
analítico. El S1 vale en el discurso analítico como aquello que se números que expresan una cantidad que tiene límite pero que no se puede
precisar, es decir tiene límite no señalado o conocido. Son números a los
produce como plus de gozar.
que no se les puede asignar una cantidad exacta y por lo tanto no medi-
Discernimos entonces, por el recorrido realizado, que el Uno, el S1
bles. A veces puede inferirse un intervalo de existencia.
de las fórmulas de la cuantificación, se funda en la pura diferencia. 7 La noción de infinito atraviesa distintas disciplinas científicas, concepcio-
Y al faltar al conjunto, impone lalangue, el equívoco, el juego de nes religiosas, filosóficas, etc. Pero recién a partir de la teoría matemática
palabras, el chiste. de los conjuntos, base de la matemática moderna, se puede formalizar
como concepto.
Conclusión Aristóteles plantea un infinito actual (cantidad x mayor que cualquier canti-
Si estas cuatro fórmulas suplen la imposibilidad de escribir la re- dad finita) y un infinito potencial (magnitud variable que crece más allá de
lación sexual, es el discurso analítico el que las establece. Se tra- todo límite), se trata de una cantidad sin límite o sin final pero a partir de la
ta entonces de la realidad sexual del inconsciente, nombre de la idea de mismidad. En el Renacimiento también aparece la idea de infinito
transferencia como parte de su estructura misma. en geometría ligada a la concepción del punto de fuga o perspectiva. Re-
Mediante éstas, Lacan le da estatuto lógico al mito freudiano del cién con los postulados de Cantor, Dedeking y Frege sobre la teoría de los
conjuntos en 1874 el infinito pasa a ser un concepto matemático con el que
Padre de la horda primitiva, pero instituyéndolo como excepción
se puede operar. Cantor es el primero en formalizarlo como concepto bajo
necesaria a la estructura. Hace del Padre el Uno único que ex-siste
la forma de números transfinitos, deduce diferentes infinitos que nombra
en tanto dice no a la función fálica. con la letra hebrea aleph, el infinito numerable de los números naturales,
Sostiene que este ‘al menos Uno que dice que no a la función fálica’ el infinito numerable de los números racionales, el infinito no numerable
arma límite, hace universal, para ‘todos’ función fálica. Universal de los números reales. Existen entonces distintos tipos de infinitos, algunos
que no queda asegurado del otro lado de las fórmulas, el ‘no-toda’ posibles de hacer relaciones biunívocas, otros inconmensurables entre sí.
no se soporta de ninguna excepción. El ‘no existe Otro’ le impone Sostiene entonces un conjunto abierto de infinitos que se caracteriza por
la indefinición. las siguientes propiedades: lo más infinito es lo más ultrapequeño, lo más
Por lo tanto, la función fálica -que emerge en el discurso analítico- infinito es siempre menor que otro infinito, no se puede decir cuál es el
hace obstáculo a la relación sexual y no define diferencia entre los infinito mayor.
sexos. La teoría de los conjuntos tiene entre sus propiedades que los elementos
Es el discurso analítico el que muestra que esta ex-sistencia es del conjunto valen como uno en la medida en que son heteróclitos. Lacan
retoma esta propiedad matemática para construir el S1 como pura diferen-
necesaria a la constitución misma del inconsciente. La incompletud
cia, construcción de una mismidad en su pura diferencia.
del sistema sólo es demostrable a partir de un elemento exterior a
él, el ‘al menos Uno que dice que no’. Este Uno, como falta, Lacan
lo fundamenta desde la teoría de los conjuntos7, teoría que parte
de la pura diferencia para construir la mismidad. Cada elemento
del conjunto vale por ser heteróclito respecto a los otros, vale como

651
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J., El reverso del psicoanálisis, 1969/70, Paidós, 1992, CABA
Freud, S., La negación, 1925, O.C., XIX, Ed. Amorrortu, 1979, CABA Lacan, J., De un discurso que no fuera del semblante, 1970/71, Paidós,
Freud, S., Tótem y tabú, 1913, O.C., XIII, Ed. Amorrortu, 1980, CABA 2014, CABA
Ferrater Mora, J., Leblanc, H., Lógica matemática, F.C.E., 1955, México Lacan, J., ...o peor, 1971/72, Paidós 2012, CABA
Glasman, S., La subversión de la sexualidad, Rev. Conjetural, Ed. Sitio, Lacan, J., El saber del psicoanalista, 1971/72,
2015, CABA Lacan, J., Aún, 1972/73, Paidós, 1981, CABA
Lacan, J., De un Otro al otro, 1968/69, Paidós, 2013, CABA

652
FANTASMA Y PULSIÓN
Patri, Liliana Beatriz
Facultad de Psicología, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina

RESUMEN tesis que el fantaseo en el adulto es la continuidad del juego infantil.


En el trabajo anterior de investigación situamos al narcisismo, en- Tal juego infantil conlleva ganancia de placer, ergo la fantasía recu-
lazado a la segunda tópica, como secundario al fantasma mismo. pera tal ganancia. Establece entonces la fantasía como reparo ante
En esta oportunidad nos proponemos señalar que el fantasma for- las exigencias de la vida.
ma parte de la deriva pulsional -de acuerdo al término de Lacan- A partir de 1909, con “Fantasías histéricas y su relación con la bi-
que Freud sitúa en el texto “Pulsiones y sus destinos”. Es sabido sexualidad” queda enclavada la fantasía en el corazón del síntoma
que Lacan hace depender de tal deriva pulsional la constitución del mismo.
sujeto. Designaremos entonces algunos de los elementos que nos Con “Introducción del narcisismo” considera a ésta como una sa-
permitirán ubicar lo que el autor llama deriva pulsional a la altura lida posible de la reversión libidinal por la Versagung con el objeto.
del seminario “Los cuatro conceptos del psicoanálisis” para poder Por lo tanto la fantasía en general vendría a resarcir el fracaso de la
situar allí, en ese movimiento pulsional, al sujeto en la estofa del colocación libidinal y a la vez anticipar y recubrir la angustia como
fantasma. destino inevitable de ese fracaso. Freud lo plantea en términos de
relaciones de proporción <el delirio de grandeza es a la psicosis
Palabras clave como la fantasía es a la neurosis>, <la angustia hipocondríaca es a
Pulsión, Gramática, Deriva, Fantasma, Otro, Sujeto la psicosis como la angustia neurótica es a la neurosis>.
Pero aún el autor no situó las raíces inconscientes de la misma.
ABSTRACT Recién a partir de la metapsicología del ‘15 quedará fundamentada
PHANTOM AND DRIVE como fantasía inconsciente.
In our first investigation we placed the narcissism, connected to Es en “Pulsiones y sus destinos” que ubicará a la fantasía como
Freud’s second topic, as secondary to the phantom itself. This time formando parte de lo que Lacan llamó la deriva pulsional. En este
we intend to point that the phantom is part of the drive’s drift -in momento teórico se define a la pulsión en su esencia como una
order to Lacan’s terminology- that Freud places in his text “Drives fuerza constante, pero la exigencia de la satisfacción obliga a esa
their destinations”. It is known that Lacan makes that drive’s drift fuerza constante a operaciones de transformación que Freud llamó
dependent of the subject constitution. We will designate then some sus vicisitudes. Es decir, no hay movimiento, no hay deriva pul-
of the elements that will let us place what the author calls drive’s sional sin operaciones de transformación, <transformación en lo
drift in his seminar “The four concepts of psychoanalysis” in that contrario> / <vuelta sobre sí>.Por lo tanto, si la pulsión parte de la
drive’s movement, the subject of the phantom’s quilting. fuente para retornar a ella constituyéndola en su vuelta como zona
erógena, este recorrido no es sin transformación.
Key words Ya en el texto “Lo inconsciente” la fantasía toma estatuto, raigam-
Drive, Grammar, Drift, Phantom, Other, Subject bre inconsciente, y a la vez es ubicada como paso previo en las for-
maciones de los sueños y los síntomas. Las define como formacio-
Algunos antecedentes nes de un alto grado de organización, que permanecen reprimidas
Lugar de la fantasía en la obra de Freud o pueden devenir conscientes en tanto mantengan una investidura
El texto “Pegan a un niño”, publicado en 1919, es el resultado del baja en intensidad. Las ubica entre los retoños de las mociones
descubrimiento de Freud en los tratamientos analíticos que realiza pulsionales inconscientes. Dice: “Su origen sigue siendo decisivo
de una fantasía típica, la fantasía de paliza. Tanto el historial de ‘El para su destino. Hay que compararlos con los mestizos entre las
hombre de los lobos’ como el de ‘El hombre de las ratas’ muestran diversas razas humanas que en líneas generales se han asemejado
indicios, rastros de esta fantasía. a los blancos, pero dejan traslucir su ascendencia de color por uno
La ubicación de la fantasía de paliza en los relatos clínicos de las u otro rasgo llamativo, y por eso permanecen excluidos de la socie-
neurosis lo lleva al creador del psicoanálisis a redefinir a la fantasía dad y no gozan de ninguno de los privilegios de aquellos.”1
en general en términos metapsicológicos, y por lo tanto a diferen- Pero en las “Conferencias de introducción al psicoanálisis” Freud le
ciar las funciones que cumple. da no sólo estatuto inconsciente a las mismas sino que las reorde-
Teniendo en cuenta que ya habiendo abandonado su teoría de la na constituyendo el núcleo mismo de la realidad psíquica. A partir
seducción en 1906, instituye inmediatamente en ese lugar vacío de esta referencia y de los postulados del autor sobre la realidad
a la fantasía. Fantasía entendida como el escenario reservado a la psíquica correspondientes a la segunda tópica, Lacan va a postular
satisfacción de los deseos, como resguardo de la renuncia al placer que la fantasía hace banda de Moebius con la realidad.
por parte del neurótico. A la vez señala en estas Conferencias la existencia de fantasías
En el texto “El creador literario y el fantaseo” Freud plantea como primitivas, primordiales, heredadas filogenéticamente por especie.

653
Por lo tanto le da el estatuto de inconsciente, pero no reprimidas. lazado a la segunda tópica, como secundario al fantasma mismo.
Por consiguiente, sobre este punto es necesario diferenciar a estas En esta oportunidad nos proponemos señalar que el fantasma for-
últimas del fantaseo y del fantasma “Pegan a un niño”, en tanto que ma parte de la deriva pulsional -de acuerdo al término de Lacan-
al ser consideradas como primitivas corresponden a la prehistoria que Freud sitúa en el texto “Pulsiones y sus destinos”.
tanto filogenética como individual, en tanto condición de la consti- Es sabido que Lacan hace depender de tal deriva pulsional la cons-
tución del psiquismo mismo, en tanto “...patrimonio indispensable titución del sujeto, como así también de la angustia hace devenir el
de la neurosis.”2 concepto de objeto a.
Sin embargo, más allá de este patrimonio heredado, es el mismo Designaremos entonces algunos de los elementos que nos permi-
autor el que nos advierte que debemos considerar que “La creación tirán ubicar lo que el autor llama deriva pulsional a la altura del
del reino de la fantasía dentro del alma halla su cabal correspon- seminario de “Los cuatro conceptos del psicoanálisis” para poder
dencia en la institución de <parques naturales>, de <reservas> situar allí al sujeto en la estofa del fantasma.
... El parque natural conserva ese antiguo estado que en todos los En principio plantea la pulsión como concepto fundamental, como
otros lugares se sacrificó, con pena, a la necesidad objetiva. Ahí ficción fundamental, pero también como lo irrepresentable en la
tiene permitido pulular y crecer todo lo que quiera hacerlo, aún lo experiencia analítica.
inútil, hasta lo dañino. Una reserva así, sustraída del principio de Tomando lo trabajado por Freud en el texto del ‘15 considera que
realidad, es también en el alma el reino de la fantasía.”2 no es un empuje, y a la vez que hay que ubicar alguna diferencia
Nos indica así que la fantasía es un lugar reservado para la satis- entre destinos pulsionales y vicisitudes de la misma. Designamos a
facción, cerrado pero en el sentido de clausurado, de impenetrable. los destinos como excluyentes, o represión o sublimación. Mientras
Estos mismos términos son los que tomará Lacan para homologar que ubicamos a las vicisitudes, como su término lo indica -secuen-
el fantasma fundamental con la figura topológica del cross-cap. cia o sucesión de cosas opuestas, aventura, lance extraño-, como
Ahora bien, es en “Pegan a un niño” que el autor formulará esta los modos necesarios de transformación de la pulsión en su recorri-
fantasía inconsciente en términos gramaticales, como fijeza de do, es decir <transformación en lo contrario / vuelta sobre sí> que
una lógica, sujeto / verbo / objeto. Lacan tomará este texto como nominaremos su deriva.
modelo de estructura gramatical de lo que denominará fantasma Plantea a su vez que los términos que Freud ubica son elementos
fundamental. disyuntos que forman un montaje, un collage surrealista, un monta-
Pero más allá de que el autor pueda dar cuenta de la estructura de je de la sexualidad como pulsión parcial sobre el Real-Ich -entendi-
la fantasía de paliza, ligada a la función del deseo en el psiquismo y do como sistema nervioso, superficie que tiende a la homeostasis.
a la deriva de la pulsión sexual, es a partir de la segunda tópica que Sobre este montaje debemos ubicar las referencias gramaticales.
va a situar la función de tal fantasía en la economía psíquica. Será Por otro lado, sostiene que lo que se llama zona erógena tiene es-
necesario su articulación con el masoquismo erógeno primario y su tructura de borde, que en realidad es una derivada estructura de
raigambre tanto en la mezcla pulsional y como en el superyó para borde a partir de la fuerza constante que arma agujero, hiancia.
poder dar cuenta de su función ligada a la angustia de castración, Por lo tanto, la pulsión es el montaje a través del cual la sexualidad
nombrándola entonces como cicatriz del Complejo de Edipo. participa en la vida psíquica en tanto estructura de hiancia en el
Por lo tanto, consideramos que si la estructura de la misma queda inconsciente, en tanto articula al inconsciente en agujeros. Lo que
ligada a la gramática pulsional y es a la vez la escena en la que se Lacan llamó estructura pulsátil del inconsciente.
juega el despliegue de la realidad del deseo, la función que adqui- Es forzando al principio del placer que alcanza la satisfacción, aún
rirá en la economía del psiquismo estará articulada a la función de sin alcanzar la meta. Su satisfacción es ese regreso, ese rodeo en
defensa contra la angustia como respuesta ante la castración. forma de circuito, ese contorneo del objeto eternamente faltante,
del objeto que es la presencia de un vacío, de un hueco.
Objetivos Sabemos que en Freud el fin de la pulsión es lo invariable, la fun-
Nos proponemos en esta ocasión: ción. Este fin obliga a armar caminos para la satisfacción, redes,
Dar cuenta del fantasma “Pegan a un niño” como frase gramati- desvíos, inhibiciones. Arma una espacialidad. Mientras que el obje-
cal, estructura cuaternaria, que implica a la vez la variación de tres to deviene argumento, variable que satisface a esa función. Siendo
tiempos. la fuente la que cierra el campo, es la que arma conjunto en tanto
Ubicar la gramática pulsional de “Pulsiones y sus destinos” en queda excluida.
relación a la deriva pulsional. Es decir, gramática como fijeza de A la vez la exigencia de la satisfacción obliga al Drang a transitar
una lógica y deriva como modos de transformación en relación a caminos que implican reversión, transformación. Hay por lo tanto
la gramática. transformaciones sobre magnitudes de trabajo en función de la de-
Establecer el lugar del fantasma en relación a la deriva pulsional. fensa del Real-Ich.
Relacionar con la operación transferencia y la ubicuidad del yo en Entonces lo que Lacan llama deriva pulsional son modalidades de
tal fantasía. la defensa, operaciones de transformación sobre el fin de la pulsión
a partir de la fuerza como constante, que a su vez arma borde como
Fundamentación zona erógena e instala la hiancia como objeto.
La pulsión, estructura de hiancia en el inconsciente Lacan define al Drang como fuerza constante pero en tanto implica
En el trabajo anterior de investigación situamos al narcisismo, en- un campo limitado de fuerzas, fuerzas que derivan a puntos veci-

654
nos. Se trata de una fuerza constante como energía potencial que en el movimiento anterior se trató de la transformación verbal de
afecta a la vecindad espacial y que constituye como borde a lo que voz activa en pasiva. Sería: Yo soy pegado por Z. Aparición de un
sale de ese campo. Sostiene que esta potencialidad del Drang arma <nuevo sujeto>, vía repetición y pérdida de objeto como condición
borde pero hecho de grieta, por lo tanto que la economía pulsional de repetición.
inscribe esta estructura de grieta. Podemos deducir en consecuen- Podemos decir entonces que esta deriva pulsional implica que
cia que el Drang constituye a la fuente como zona erógena. Las primero hay un objeto que es abandonado, leído por Lacan como
pulsiones entonces se instalan en el límite del mantenimiento de la pérdida de objeto. Lo que implica que no hay cambio de objeto sin
homeostasis, transgreden, salen del límite del principio de placer. pérdida de objeto y sin que el sujeto ocupe el lugar del objeto. El
Señalaremos por tanto los movimientos de transformación en lo objeto se instituye como algo distinto, áltero, signo de alteridad. Tie-
que Freud llamó la gramática pulsional. ne que perderse para ser sustituído por el propio sujeto. Sustitución
que llama vuelta sobre sí de la pulsión.
Metodología En el tercer movimiento aparece ahora la <función sujeto> “...en
Ubicaremos los tiempos pulsionales para dar cuenta de su función. tanto el yo pasivo se transfiere en la fantasía a su puesto anterior,
Situaremos el lugar de la fantasía en las operaciones de transfor- que ahora se deja al sujeto ajeno.”3
mación de esta gramática. Hace depender entonces este tercer movimiento de transformación
Estableceremos la gramática del fantasma “Pegan a un niño”, que pulsional de la aparición de la <función sujeto> y la ubicuidad del
Freud propone leerla desde una estructura cuaternaria, estructura yo como objeto de la acción en términos de fantasía. Instituye la
sobre la que se imponen operaciones de transformación, operacio- formación del fantasma <sujeto <> a> sobre el movimiento pulsio-
nes que producen a la vez los tres tiempos del fantasma. nal, haciendo coincidir la <operación transferencia> con la <fun-
ción sujeto>. Podemos aventurar que este tercer movimiento sería
Discusión el modo de intersección pulsión / inconsciente.
Gramática pulsional y deriva Respecto del par vouyerismo / exhibicionismo, plantea el mismo
Para hablar de la deriva pulsional, Freud plantea dos pares de pul- esquema pero agrega un tiempo anterior donde ubica una parte del
siones: sadismo / masoquismo, vouyerismo / exhibicionismo. cuerpo propio en posición de objeto, al modo de un autoerotismo
Aplica a cada par de pulsión una combinatoria entre activo / pasivo pulsional entendido en términos de no hay diferencia, no hay objeto
y orientación hacia afuera / vuelta sobre sí. Se trata de transforma- áltero aún sobre el que ejercer nada, el objeto está en el cuerpo
ciones en el seno mismo de la función verbal en el primer caso, y propio. Habría reciprocidad activo / pasivo.
transformaciones sobre el agente y el objeto en el segundo. Un 2· movimiento, vouyerismo, que implica ya la participación del
Respecto del fin, la satisfacción, se mantiene en los conjuntos de juicio en tanto Yo / no Yo. Aparición del objeto como áltero, resto
pares pulsionales, lo que cambia es el objeto. Por lo cual la opera- hostil, campo del Otro.
ción de transformación orientación hacia afuera / vuelta sobre sí 3· movimiento que, como exhibicionismo, supone pérdida de obje-
coincide en la operación de transformación actividad / pasividad to, sustitución de ese objeto perdido por la propia persona, es decir
en relación al fin. vuelta sobre sí.
El movimiento pulsional implica tres tiempos, que están marcados Y 4· movimiento, un <nuevo sujeto>ocupa el lugar vacío. Cons-
en las variaciones gramaticales que Freud introduce. titución de la fantasía que implica transferencia de un lugar a un
Tomemos los tiempos que Freud plantea para el par sadismo / ma- <nuevo sujeto>.
soquismo. Ahora bien, estos modos de transformación pulsional sostienen
1· tiempo o 1· movimiento: Debemos entender que sujeto / objeto un carácter circular que debe ser leído en términos de banda de
son lugares gramaticales de la frase. El objeto está en posición Moebius. Circular en tanto en el último movimiento <lo nuevo>
de complemento del verbo. El sadismo sería una violencia ejercida es que aparece <un sujeto>, constituye un <nuevo sujeto> pero
sobre una persona distinta -distinta que el sujeto gramatical- como no sin el pasaje por la alteridad, por el campo del Otro. Circuito
objeto. Objeto en el sentido gramatical del término, en el sentido como banda de Moebius en tanto se necesita de una torsión, de
de un verbo transitivo, verbo que se ejerce como acción sobre una una transformación para que aparezca un <nuevo sujeto> . Torsión
alteridad, sobre una persona diferente en posición de objeto. Como que se produce en tanto la satisfacción en la vuelta sobre sí no será
alteridad, Otro. Sería Yo (sadismo) pego a x (objeto, alteridad). sobre la fuente sino que ahora se satisface en fantasía.
2· tiempo o 2· movimiento: Este objeto es abandonado y sustituido
por el propio sujeto. Con la transformación hacia la propia persona Conclusión
queda realizada también la transformación del fin activo en pasivo. Pulsión y fantasma
Se produce un pasaje del modo verbal de voz activa en pasiva. Pero Sabemos que en Lacan no hay sujeto en los comienzos. Nos ad-
aún no planteó la transformación en lo contrario, no da aún cuenta vierte además que la repetición es la operación que constituye al
del proceso, sólo planteó la vuelta sobre sí que por el momento no sujeto y al objeto en el psicoanálisis. Pero recién en el texto “Más
transformó nada. Sería: Yo soy pegado. allá del principio de placer” la repetición, como ley del aparato, se
3· tiempo o 3· movimiento: Es buscado como objeto una persona entramará dentro de las operaciones de la pulsión.
diferente, que a consecuencia de la transformación del fin tiene que A la vez dice que el sujeto del inconsciente, en tanto aquello que le
encargarse del papel del sujeto como agente de la acción en tanto falta al inconsciente mismo, se da un falso ser en el fantasma. Por

655
lo cual el fantasma pasa a ser soporte del deseo en tanto sitúa en BIBLIOGRAFÍA
una escena al a>. Freud, S., Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las
Por lo tanto Lacan va a definir al sujeto como acéfalo y va a ho- neurosis, 1906, O.C., VII, Ed. Amorrortu, 1978, CABA
mologar topológicamente a la pulsión y al sujeto con la banda de Freud, S., El creador literario y el fantaseo, 1908, O.C., , Ed. Amorrortu,
1979, CABA
Moebius. Comparten un homeomorfismo topológico en el agujero.
Freud, S., Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad, 1909,
Si el cierre de la pulsión es la aparición de un , lugar preparado gra-
O.C., Ed. Amorrortu, CABA
maticalmente desde el inicio, no es sin armar agujero en su recorri-
Freud, S., A propósito de un caso de neurosis obsesiva, 1909, O.C., X, Ed.
do que se constituye por el salir al campo del Otro, movimiento que Amorrortu, 1980
a la vez culmina en una satisfacción posible ligada a la fantasía. Freud, S., Introducción del narcisismo, 1914, O.C., XIV, Ed. Amorrortu, 1979,
Recordemos que Freud, cuando aborda la estructura del fantasma CABA
“Pegan a un niño” plantea también una frase gramatical a partir de Freud, S., Pulsiones y sus destinos, 1915, O.C., XIV, Ed. Amorrortu, 1979,
cuatro términos, del mismo modo que la estructura cuaternaria del CABA
montaje de la pulsión. Los términos de este cuadrángulo son: sujeto Freud, S., Lo inconsciente, 1915, O.C., XIV, Ed. Amorrortu, 1979, CABA
/ objeto / significación / contenido. Sobre cada uno de estos ele- Freud, S., Conferencias de Introducción al psicoanálisis, 1915/17, O.C., XVI,
mentos se producirán las transformaciones de la frase gramatical Ed. Amorrortu, 1978, CABA
<Pegan a un niño> , produciendo las variaciones o los tres tiem- Freud, S., De la historia de una neurosis infantil, 1918, O.C., XVII, Ed. Amo-
rrortu,1979, CABA
pos de la misma. No podemos desconocer por tanto que plantea
Freud, S., Pegan a un niño, 1919, O.C., XVII, Ed. Amorrortu, 1979, CABA
el mismo esquema lógico para el fantasma como para la pulsión.
Freud, S., Más allá del principio de placer, 1920, O.C., XVIII, Ed. Amorrortu,
Transferencia y fantasía participan de los dos tópicos conceptuales,
1979, CABA
siendo además que el circuito pulsional se cierra en ese punto de Freud, S., El yo y el ello, 1923, O.C., XIX, Ed. Amorrortu, 1979, CABA
ubicuidad de la fantasía como satisfacción. Freud, S., El problema económico del masoquismo, 1924, O.C., XIX, Ed.
Amorrortu, 1979, CABA
NOTAS Freud, S., El sepultamiento del complejo de Edipo, 1924, O.C., XIX, Ed.
1Freud, S., Lo inconsciente, 1915, O.C., XIV, Ed. Amorrortu, 1979, CABA Amorrortu, 1979, CABA
2Freud, S., Conferencias de Introducción al Psicoanálisis, 1915/1917, O.C., Lacan, J., Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoaná-
XVI, Ed. Amorrortu, 1978, CABA lisis, 1964, Ed. Paidós, 1986, CABA
3Freud, S., Pulsiones y sus destinos, 1915, O.C., XIV, Ed. Amorrortu, 1979, Lacan, J., Seminario XIV, La lógica del fantasma, 1966/67, Inédito, CABA
CABA

656
LAS METONÍMICAS DEFINICIONES DEL SÍNTOMA
Paturlanne, Romina; Bellón, Micaela
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN bición, síntoma y angustia” acerca del síntoma, tomando como guía
El objetivo del presente trabajo consiste en rastrear las diferentes de lectura los diferentes capítulos del presente escrito. En el primer
definiciones de síntoma que aparecen a lo largo de la obra de Freud apartado menciona que el síntoma es un proceso patológico que
y Lacan. Asimismo, se busca indagar las similitudes y diferencias restablece la satisfacción resignada. A continuación, en el segundo
conceptuales que puedan aparecer entre estos autores al momento capítulo afirma que es indicio y sustituto de una satisfacción pulsio-
de pensar el síntoma. La investigación fue realizada bajo el marco nal interceptada y que es de esta manera un resultado del proceso
teórico del psicoanálisis y el método utilizado fue el exploratorio. represivo. Para culminar, indica en el tercer capítulo que al comien-
El material seleccionado demuestra distintas formas de concebir zo el síntoma demuestra su existencia por fuera de la organización
al síntoma que se ha convertido en un concepto central para el yoica quedando expuesta la extraterritorialidad del síntoma respec-
psicoanálisis. A partir de lo trabajado se podría pensar al síntoma to al yo. Es pertinente resaltar que dicho autor menciona que es
como satisfacción mediante la no elección. una solución de compromiso entre mociones pulsionales opuestas.
A partir de lo desarrollado podemos observar la importancia del
Palabras clave síntoma en la obra freudiana y una referencia que no podemos de-
Síntoma, Elección, Fantasía, Transformación jar de abordar es la expuesta en la conferencia 23, donde Freud se
encarga de delimitar con exactitud cuál es el camino que se debe
ABSTRACT recorrer para que finalmente se constituya un síntoma. Podríamos
THE METHONYM DEFINITIONS OF THE SYMPTOM expresar que el yo es educado para obedecer al principio de reali-
The objective of the present work is to trace the different definitions dad y para ello tiene que renunciar a diferentes objetos que le apor-
of symptoms that appear throughout the work of Freud and Lacan. tan satisfacción, pero todos esos objetos resignados no lo están
Likewise, it seeks to investigate the similarities and conceptual di- por completo porque son retenidos en las fantasías. Estas últimas
fferences that may appear between these authors at the moment exigen realizarse, entrando así en conflicto con el yo, quien final-
of thinking the symptom. The research was carried out under the mente las reprime volviéndolas inconscientes y desde allí retornan
theoretical framework of psychoanalysis and the method used was de manera desfigurada en el síntoma. Es por esta razón que es
the exploratory method. The selected material demonstrates diffe- denominado un sustituto de la satisfacción frustrada. De este modo
rent ways of conceiving the symptom that has become a central repite la modalidad de satisfacción de la temprana infancia pero
concept for psychoanalysis. From what was worked, the symptom desfigurada por la censura y por dicho motivo es irreconocible para
could be thought of as satisfaction through non-choice. el sujeto, quien lo siente como un sufrimiento. Es decir, es incom-
prensible para la persona como consecuencia del extrañamiento
Key words del principio de realidad y del retroceso al principio del placer.
Symptom, Election, Fantasy, Transformation
Una cuestión de sentido
INTRODUCCIÓN Continuando con este lineamiento teórico, resulta relevante ahon-
El siguiente trabajo fue realizado en el marco de la materia Clínica dar sobre lo expuesto en la conferencia 17, donde Freud afirma
Psicológica y Psicoterapias: Clínica de Adultos de la Facultad de que los síntomas tienen un sentido y que este se entrama con el
Psicología de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo del mis- vivenciar del enfermo. Sostiene que para llegar a la cura es nece-
mo fue investigar sobre las diferentes concepciones del síntoma sario que sean interpretados a través de dilucidar su significado.
y como van variando a lo largo de la obra tanto de Freud como de Es en este punto que se halla una controversia con lo que Lacan
Lacan, haciendo hincapié en las posibles recurrencias y conver- postula en el Seminario 10, donde explica que el síntoma no puede
gencias que se pueden observar entre los autores. Para esto, fue ser interpretado directamente, sino que la instauración de la trans-
necesario establecer una aproximación a los conceptos: indagar el ferencia es condición necesaria, es decir, la introducción del Otro,
síntoma desde Freud, Lacan y Lombardi. Se trabajó a partir de la ya que no forma parte de la naturaleza del síntoma que deba ser
hipótesis del síntoma como satisfacción mediante la no elección. interpretado. De este modo Lacan afirma que no llama a la interpre-
Para llevar adelante este trabajo, se realizó un rastreo de biblio- tación, no hay llamado a un Otro. En el presente texto formula como
grafía con ayuda de conceptos de distintos autores, utilizando el definición de síntoma que en su naturaleza es goce revestido ya
método exploratorio para conseguirlo. que se muestra distinto de lo que es, haciéndolo de manera velada.
Otra conceptualización que podemos apreciar en la obra de Lacan
El camino hacia el síntoma es aquella que lo define como: “Es lo que el sujeto conoce de sí, sin
En primer lugar, abordaremos lo que expone Freud en el texto “Inhi- reconocerse en ello.” (Lacan, 2004)

657
El presente autor afirma que los síntomas no poseen un sentido, CONCLUSIONES
sino que a partir de las producciones significantes se va a extraerlo. Desde el presente trabajo buscamos entender al síntoma como una
En continuidad con esta posición Lombardi afirma que el síntoma singular manera de gozar del inconsciente, razón que nos lleva a
adquiere significación por soldadura con la fantasía. Esta última valorizar más que nunca la variable electiva y la dimensión de acto.
le permite al sujeto sostener su deseo, pero de manera inhibida, Es de este modo inventarse un nombre propio, de goce singular,
de modo que el neurótico es entonces un sujeto que no realiza la que le permite al sujeto poner punto final a la indagación de su sín-
acción específica que podría satisfacer la pulsión. También tiene toma. Como también es la particularidad que nos hace a cada uno
como función ser condición de anudamiento de la estructura, por un signo diferente en la relación que tenemos con lo real, por eso es
ello observamos que incluso mediante análisis no se consigue un tan importante que algo de eso singular no sea omitido.
síntoma completamente desoldado de la fantasía, ya que el suje- Por otra parte, se vuelve relevante destacar que no basta con que
to recurrirá a esta para sus momentos de placer. Tampoco puede se abran opciones diversas en relación a la sublimación, de igual
esperarse que toda la exigencia pulsional se satisfaga en actos, ya modo es necesario adoptar una posición “amigable” con el síntoma
que siempre queda algún resto sintomático. a partir de un saber hacer con ese resto irreductible. Se podría
Es en el texto “El empleo fundamental de la fantasía en la Neuro- pensar que el momento conclusivo sería entonces lograr imponer
sis” donde Lombardi como referente teórico aporta su definición una satisfacción de otra índole donde se realice un movimiento de
respecto del síntoma expresando que es una satisfacción anónima retorno a un punto de partida, que ya no es el mismo, con conse-
porque implica satisfacción, pero al mismo tiempo represión, de cuencias transformadoras en relación a los otros.
modo que se satisface, pero el sujeto no se entera. Para este autor
el síntoma es el motor freudiano de la cura y siempre queda un BIBLIOGRAFÍA
resto de padecer sintomático ya que no todo se sublima. Freud, S. (1926). Inhibición, síntoma y angustia, Caps. I a III. En Obras Com-
pletas, Vol. XX. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
La elección de la no elección Freud, S. (1917). 23ª Conferencia. Los caminos de la formación del sínto-
ma. En Obras Completas, Vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
El neurótico mediante el síntoma se ahorra tener que decidir entre
Freud, S. (1916), “17ª Conferencia. El sentido de los síntomas”, Obras
pulsión y defensa. De este modo, cada vez que tiene la oportunidad
Completas, Amorrortu editores, Vol. XVI, Buenos Aires, 1992.
de elegir y no lo hace se produce un síntoma. Elegir implicaría un Lacan, J. (1962-63) El Seminario 10. La Angustia, clase 9, Editorial Paidós,
sujeto en acto, que se hace cargo de su deseo, un sujeto responsa- Buenos Aires, 2004.
ble y no víctima de lo que le ocurre en la vida. Esto podría pensarse Lombardi, G. (2003). El empleo fundamental de la fantasía. En Hojas Clíni-
ya que, si bien hay cuestiones que son atribuibles al azar y frente a cas 2008. Buenos Aires: JVE.
las cuales el sujeto queda desvalido, la reacción que asuma fren- Lombardi, G.; Soler, C.; Mazzuca, M.; López, M.; Mordoh, E.; Lutereau, L.
te a estos hechos es responsabilidad del mismo. Es decir, que el (2014). Síntoma e Inconsciente: Una pareja dispareja. En Usos del sín-
modo en que uno se toma los hechos de la vida, repercute en su toma: Posición del sujeto en el deseo. Buenos Aires: Letra Viva.
subjetividad. Soler, C. (1985). La elección de la neurosis. En Finales de análisis. Buenos
El sujeto es responsable de su padecimiento en tanto es el úni- Aires: Manantial.
co que puede responder a este. Ese no querer saber es la causa
misma del síntoma que trae aparejado como resultado un sujeto
dividido en vez de una elección que le permita ser en acto. En fin, lo
que el sujeto decide es si decir si o no al deseo en juego.

La transformación del síntoma


Un sujeto mediante la trasformación de su síntoma puede admitirlo
como un fragmento de su ser y ya no como un mero trastorno del
que hay que deshacerse. Llegando hacia el final de dicha trans-
formación se tiene que producir la destitución del sujeto, como
también una identificación al síntoma como modalidad novedosa
del ser.
Además, en este tiempo, se vincula con el inconsciente en su di-
mensión de lengua hablada y gozada, tal como lo afirma Lacan. De
este modo el síntoma constituye la manera singular en que cada
cual goza del inconsciente por haber extraído y capturado de él,
una letra. Este último se hace presente en el síntoma, en tanto “le-
tra de goce”, como algo que no puede inscribirse, accediéndose
así a la producción de lo incurable, donde el acto encuentra su fin
propio, tal como agrega Lacan y es la identificación con ese incura-
ble, la que implica una toma de distancia con respecto al síntoma.

658
NARRATIVAS Y EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIÓN
ARTESANAL EN UN ENFOQUE PSICOANALÍTICO DE
INVESTIGACIÓN
Pena Pereira Torres, Eneida; Barone, Leda Maria Codeço
Comissão de Aperfeiçoamento de Pessoal do Nível Superior - Centro Universitário Adventista de São Paulo.
Brasil

RESUMEN workshops. Partial analysis of the data, based on psychoanalytic


Walter Benjamín, en una crítica a la sociedad moderna, observa contributions, suggests that the experience mobilizes contact with
como importante característica de la época el declive de la expe- memories of pleasurable or traumatic childhood situations and that
riencia. El autor atribuye esa declinación a factores históricos in- the participants used the Workshops as an opportunity to talk about
sistiendo que él acomete otra pérdida, la de la capacidad narrativa. what is personal, such as crises, which are experiencing.
El concepto de experiencia para el autor trasciende la experiencia
individual, pero se relaciona con la posibilidad de transmisión de Key words
una tradición, de saber propio, por ejemplo, al trabajo artesanal. Narratives, Experience, Psycoanalysis, Craft practices
De esta manera, ese trabajo de abordaje cualitativo tiene como ob-
jetivo identificar y analizar, a partir de contribuciones benjaminia- I
nas y del psicoanálisis, las narrativas surgidas a partir del trabajo Conta a mitologia grega que Pandora foi criada pelos deuses do
artesanal. Participaron de la investigación 13 mujeres con edades Olimpo sob as ordens de Zeus. Pandora teria sido a primeira mulher,
entre 21 y 70 años, actuantes como voluntarias en un programa de surgida como punição aos homens por sua ousadia em roubar o se-
Asistencia Social en el Gran San Pablo. Los instrumentos utilizados gredo do fogo. A vingança de Zeus veio sob forma da linda donzela.
fueron: cuestionario sociodemográfico, entrevistas, Dibujo-Historia Pandora, a que possui todos os dons, recebeu uma caixa onde
con Tema y siete encuentros, con duración de 2 horas cada, para guardou os presentes recebidos de cada um dos deuses do Olimpo.
Talleres artesanales. El análisis parcial de los datos, a partir de Afrodite deu-lhe a beleza, Hermes o dom da fala, Apolo a música.
contribuciones psicoanalíticas, sugiere que la experiencia moviliza A história é longa, mas importa saber que Pandora abriu a caixa e a
el contacto con recuerdos de situaciones placenteras o traumáti- humanidade passou a conhecer não só as bondades, mas também
cas de la infancia y que las participantes usaron los Talleres como os males que assolam a vida, sendo alguns deles: velhice, guerra,
oportunidad para hablar de lo que es personal, como las crisis, que doenças, inveja, morte. Os presentes saltaram de forma tão violenta
están viviendo. que Pandora teve medo e fechou a caixa antes que o último presen-
te escapasse: a esperança.
Palabras clave Esta história, entre outras da Grécia Antiga, foi transmitida e pre-
Narrativas, Experiencia, Psicoanálisis, Taller Artesanal servada oralmente, através das gerações, apresentando conflitos
comuns a qualquer pessoa, em qualquer tempo. As narrativas gre-
ABSTRACT gas buscavam explicações para o mundo que os rodeava, desde
NARRATIVE AND EXPERIENCES IN THE CRAFT PRACTICES IN A situações cotidianas da vida em família aos fenômenos naturais,
PSYCHANALYST APPROACH OF RESEARCH grandes eventos ou sentimentos preservados na memória de uma
Walter Benjamin, in a critique of modern society, observes as an comunidade e transformados em tradições. A repetição das narra-
important characteristic of the time the decline of experience. The tivas ou rememoração, segundo Benjamin (2012, p.228), funda a
author attributes this decline to historical factors by insisting that cadeia da tradição, que transmite os acontecimentos de geração
he undergoes another loss, that of narrative capacity. The concept em geração.
of experience for the author transcends individual experience, but As narrativas têm o potencial de fazer o ouvinte viajar, através das
it is related to the possibility of transmitting a tradition, of own viagens apresentadas pelo narrador; transportar o ouvinte, do tem-
knowledge, for example, to the artisanal work. In this way, this po da fala, para outro tempo; e têm a capacidade de preservar e
work of qualitative approach aims to identify and analyze, from transmitir aspectos significativos da História, tornando o narrar um
Benjaminian contributions and psychoanalysis, the narratives ari- dedicar-se a resenhar o paradoxo da vida, conforme Lopes, Wittizo-
sing from the artisanal work. Thirteen women between the ages recki e Molina Neto (2017). As narrativas se tornam histórias vivas
of 21 and 70 participated in the research, acting as volunteers in oferecendo alívio para o sofrimento humano como um trabalho de
a Social Assistance program in Greater São Paulo. The instruments elaboração e reelaboração das experiências vividas.
used were: sociodemographic questionnaire, interviews, Story De-
sign with Theme in seven meetings, lasting 2 hours each, for Craft Aquele que conta transmite um saber, uma sapiência, que seus ou-

659
vintes podem receber com proveito. Sapiência prática, que muitas modesto, e o lugar que ela ocupava durante a narração está agora
vezes toma a forma de uma moral, de uma advertência, de um vazio. (Pois a narração, em seu aspecto sensível, não é de modo
conselho, coisas com que, hoje, não sabemos o que fazer, de tão algum produto exclusivo da voz. Na verdadeira narração, a mão in-
isolados que estamos, cada um em seu mundo particular e pri- tervém decisivamente, com seus gestos, aprendidos na experiência
vado. [...] O conselho não consiste em intervir do exterior na vida do trabalho, que sustentam de cem maneiras o fluxo do que é dito).
de outrem, como interpretamos muitas vezes, mas em “fazer uma
sugestão sobre a continuação de uma história que está sendo na- Percebe-se que, através de vários estudos significativos ao propó-
rrada” (BENJAMIN, 2012, p.11). sito dessa pesquisa, experiência e narrativa são conceitos centrais
nas obras de Walter Benjamin, além de “Experiência e Pobreza”
Vários narradores surgiram em todos os tempos e a atração pela (1933) e “O Narrador” (1936), e que despertam o interesse de es-
narração demonstrou ser uma constante na história da humanida- tudiosos e pesquisadores de diversas áreas do conhecimento. A
de, como forma de transmissão também de costumes, regras so- perda do sentido subjetivo de experiência, aquilo que é vivido, e
ciais, crenças e tradição. O narrador parece perceber que a narra- sua relação com o ato narrativo atua como uma crítica à moderni-
tiva, quando interrompida, cria a necessidade de outras narrativas dade que retira dos seres humanos sua capacidade humana e os
e ao estudar a potencialidade da narrativa em Oficinas de Leitura transforma em fantoches automatizados (BENJAMIN, 2012, p.241).
durante o Mestrado, através de um pequeno vislumbre da obra de Nesta análise configura-se grande parte dos trabalhos atuais indi-
Walter Benjamin, trouxe a necessidade de retomar a narrativa des- cando significativa perda da tradição apontada por Benjamin (2012,
se autor. p.123) ao escrever: “sabia-se também exatamente o que era a ex-
Em “O Narrador”, parte do título de uma obra publicada por Walter periência: ela sempre fora comunicada pelos mais velhos aos mais
Benjamin, ele diz que “é a experiência de que a arte de narrar está jovens”, favorecendo a relação com o tema proposto sobre as na-
em via de extinção” tornando mais evidente o esmaecimento da rrativas da experiência com o trabalho artesanal a ser proporciona-
história de Pandora. E, justificando a ignorância atual para tantas da a um grupo de mulheres.
outras histórias deixadas no esquecimento, o autor esclarece que A recuperação de uma experiência perdida para a modernidade
são cada vez mais raras as pessoas que tem a capacidade de narrar. não é possível, mas é possível produzir uma experiência em que
Através do ensaio “Experiência e Pobreza”, também, Benjamim seja possível a ressignificação da experiência individual. Algumas
relaciona narrativa e experiência como conceitos em via de ex- pesquisas fundamentadas em teorias psicanalíticas, identificadas
tinção em uma nova forma de miséria que recai sobre os homens. a partir da revisão de literatura, indicam o mesmo interesse em
A experiência que, outrora comunicada pelos mais velhos aos mais contribuir para essa ressignificação, como as pesquisas realizadas
jovens, se perde ao notar que os homens voltavam emudecidos por Aiello e colaboradores que fazem uso de alguns recursos me-
do campo de batalha. As experiências vivenciadas na guerra se diadores: o procedimento de desenhos estórias com tema, dramati-
tornaram incomunicáveis. zações, narrativas interativas, oficinas de cartas, oficinas de arran-
Antes da guerra “sabia-se também exatamente o que era a expe- jos florais, oficinas de criação de velas, oficinas de fotografia, entre
riência: ela sempre fora comunicada pelos mais velhos aos mais outras (Aiello-Fernandes, Follador-Ambrósio & Vaisberg, 2012).
jovens” (BENJAMIN, 2012. p.123). As narrativas verdadeiras trazem Na mesma linha dos trabalhos mencionados, foi solicitado à pes-
uma utilidade. O narrador retira de sua própria experiência ou da quisadora a realização de oficinas de decoração de caixas, por ser
experiência de outros, passadas de boca em boca, e incorpora suas uma experiência já conhecida, para um grupo de mulheres atuan-
narrativas à experiência de seus ouvintes. tes como voluntárias em um serviço de assistência social na Gran-
A pobreza de experiências é uma parte da pobreza em experiências de São Paulo. Contrapondo a vida moderna, que já não pode ser
individuais e em experiências da humanidade. A industrialização e objeto de uma narração e a perda das experiências trocadas nas
as tecnologias trouxeram, além do capitalismo, o emudecimento rodas de conversa, a procura por uma experiência artesanal levou à
do homem, como aparece no filme Tempos Modernos de Chaplin. revisão de literatura para a realização de uma pesquisa que propõe
De acordo com W. Benjamin, a morte do narrador se torna possível identificar e analisar, a partir de contribuições benjaminianas e da
quando o ser humano se torna pobre em experiências comunicáveis. psicanálise, as narrativas surgidas no trabalho artesanal.
A narrativa não intenta passar uma informação, pois metade de sua
arte está em evitar explicações. O narrador encontra sua matéria II
prima, as narrativas, nas camadas mais artesanais de um povo. O A pesquisa ancorada na abordagem qualitativa, e aqui realizada, se
trabalho manual permite a circulação de conversas e, durante mui- fundamenta numa perspectiva que concebe o conhecimento como
to tempo, a narrativa se desenvolveu no meio artesão e Benjamin um processo socialmente construído pelos sujeitos em suas inte-
diz que, de certo modo, ela é uma forma artesanal de comunicação. rações (André, 2013). Atuando sobre a realidade em que vivem, os
O ensaio “O Narrador” (BENJAMIN, 2012, p. 239) diz que a coorde- sujeitos a transformam e são transformados por ela, tornando as
nação da alma, do olho e da mão é típica do artesão e: experiências cotidianas e os significados que os sujeitos atribuem
as mesmas fontes de interesse dos pesquisadores. O pesquisador
A alma, o olho e a mão estão assim inscritos num mesmo contexto. torna-se, desta maneira, participante da realidade dos sujeitos in-
Interagindo, eles definem uma prática. Essa prática deixou de nos vestigados. Trata-se de uma pesquisa que se preocupa em analisar
ser familiar. O papel da mão no trabalho produtivo tornou-se mais e interpretar aspectos profundos, segundo Vasconcelos, Loreto &

660
Silva (2015), descrevendo a complexidade do comportamento hu- momento de encontro em um ambiente acolhedor e adequado para
mano e ainda fornece análise mais detalhada de hábitos, atitudes e a prática de uma atividade manual. As participantes são convidadas
tendências do modo de ser humano. à aprendizagem de uma técnica e a falar e se expressar livremente
Considerando que uma das características da pesquisa qualitativa sobre suas experiências. À prática diferenciada das Oficinas são
é exigir a explicitação de pressupostos teóricos que esperam rigor, oferecidas materialidades diferentes, tais como: madeira, papel,
diferentemente dos positivistas, segundo Aiello-Fernandes et al. tecido, guardanapos, fitas, flores, velas, linhas, cartas, fotografias,
(2012), sem a possibilidade de neutralidade. Os mesmos autores entre outros, favorecendo a criação de mundos transicionais para
avaliam as abordagens qualitativas e dizem que: favorecer a criação e encontro de experiências, denominados des-
sa maneira por Ambrósio e Vaisberg (2009) ao trabalho de oficinas
São hoje várias as abordagens metodológicas qualitativas utiliza- psicoterapêuticas de criação que idealizaram e desenvolveram.
das: etnografia, fenomenologia, pesquisa-ação, análise de conteú- A materialidade da oficina artesanal é determinada pelo pesquisa-
do, análise de discurso, abordagem narrativa, abordagem sócio dor/orientador devido sua familiaridade com a técnica a ser ensina-
histórica e outras. Ora, do ponto de vista lógico, caberia, eviden- da. No caso, desta pesquisa, a técnica a ser utilizada é a decoração
temente, incluir a psicanálise entre os referenciais qualitativos, se de caixas de madeira – decoupage em MDF – com guardanapos
levarmos em conta o que esta disciplina vem desenvolvendo em e tecidos.
termos de conhecimento sobre o ser humano (Aiello-Fernandes et A Oficina Artesanal seguiu uma estrutura básica, do 2º ao 6º encon-
al, 2012). tro, revelando aspectos individuais e de grupo: recebimento do ma-
terial individual (avental, caixas, pincel, potes, lixa, pano de limpeza,
O sujeito e o objeto, para o método específico de pesquisar da psica- tesoura, caneta) e do material coletivo (base, tinta, cola, tecido e
nálise, portam uma dimensão própria em que o objeto da pesquisa guardanapos); explicação da fase da técnica a ser desenvolvida no
é produzido na investigação e, segundo Rosa e Domingues (2010), dia; no segundo momento ocorreu o desenvolvimento da atividade
o desejo do pesquisador faz parte da investigação. O desafio é dar a e espaço para trocas de experiências; o terceiro momento envolvia
conhecer à comunidade científica estudos que são frutos de possi- o recolhimento e organização do material individual e coletivo e o
bilidades da validade das metodologias não cartesianas, construídas último momento havia a escolha de uma palavra significativa para
do rigor que lhe é próprio e que tenham a psicanálise como método resumo do momento da Oficina Artesanal.
de pesquisa (Macedo & Dockhorn, 2016). A investigação psicanalí- O sétimo e último encontro foi dedicado à realização do Desenho
tica pode encontrar seu ponto de partida quase em qualquer lugar Estória com Tema; apresentações das produções artesanais e, a
e o critério que julga seu valor é a riqueza heurística e não a forma partir das mesmas, apreciação oral quanto às expectativas iniciais
circunstancial da coleta de dados (Herrmann, 2004, p.73). e a experiência vivenciada.
A investigação científica, segundo Herrmann (2004, p.81) é com- A partir das narrativas coletadas e organizadas em forma de tex-
posta por dois momentos fundamentais e que são de importância to, foi realizada uma leitura sem manipulação dos signos, como
desigual, sendo a dimensão heurística, a essência da investigação, na análise de conteúdo e na análise de discurso (Silva & Macedo,
e a comprovação ou verificação a segunda. A descoberta é o ponto 2016), e, nessa etapa do trabalho, encontra-se em andamento a
central da pesquisa e o autor vê, nas exigências curriculares de análise interpretativa das narrativas, fundamentadas em contri-
rápida publicação, obtenção de patrocínios e títulos, o crescimento buições psicanalíticas, podendo ser realizados certos recortes não
da verificação invadindo e deslocando a área da descoberta. arbitrários de acordo com a própria análise. Herrmann (2004, p.68)
A proposta para a coleta de dados, que pode ser considerado parte esclarece que a interpretação deve ampliar o sentido fazendo cir-
do momento da descoberta, se deu através de sete encontros para cular representações que ofereçam novas possibilidades de sim-
a realização de Oficinas Artesanais (gravados em áudio para pos- bolização.
terior transcrição) que contou com a participação de 13 mulheres, O método psicanalítico de pesquisa não traz novidades quanto à
idades variando entre 21 e 70 anos, participantes em um projeto de escolha dos participantes ou técnicas utilizadas e, diferentemente
Assistência Social na Grande São Paulo. de outros métodos, não se fundamenta em resultados estatísticos.
Durante o primeiro encontro foram feitos os devidos esclarecimen- Herrmann (2004, p.82) esclarece que “há coisas quantificáveis e
tos para a realização do trabalho de Oficinas Artesanais – reali- outras que não o são – a começar por serem coisas, como o psi-
zação de técnicas de decoração de caixas de MDF, decoupage com quismo” o que torna inviável, nesse trabalho, quantificar atitudes,
guardanapo e tecido, além do espaço para conversas – com a as- opiniões e respostas ao questionário.
sinatura do Termo de Livre Consentimento; apresentações das par-
ticipantes e preenchimento do questionário sociodemográfico que III
teve o intuito de complementar informações acerca das participan- A análise qualitativa permite a observação participativa ocorrendo
tes. Nesse primeiro encontro uma das participantes manteve-se a conversação de forma espontânea em que pode ser discutido o
mais reservada e não respondeu todas as questões solicitadas pelo movimento individual e do grupo no decorrer da Oficina Artesanal.
questionário ou no momento de apresentação, também, foi possível O referencial teórico psicanalítico considera que na constituição do
identificar que havia grau de parentesco entre participantes: uma grupo há interesse pelo indivíduo como parte do grupo numa oca-
mãe e filha e uma nora e sogra. sião determinada e para um intuito definido. A Oficina Artesanal
A Oficina Artesanal, proposta neste trabalho, é um espaço e um desempenhou o papel de unir um grupo e, segundo Freud citando

661
Le Bom (1921/2011), se os indivíduos do grupo se combinam numa André, M. (2013). O QUE É Um Estudo de Caso Qualitativo em Educacão?
unidade, deve haver certamente algo para uni-los. Revista da FAEEBA – Educação e Contemporaneidade. v.(22), n. 40,
Ao considerar o desenvolvimento individual dentro do grupo é pos- Salvador, 95-103.
sível destacar que a maioria das conversas livres, entre as par- Benjamin, W. (2012). Magia e técnica, arte e política: ensaios sobre literatu-
ra e história da cultura. Tradução Sérgio Paulo Rouanet. 8ª Ed. revista.
ticipantes, envolviam preocupações com a família e o interesse
São Paulo: Brasiliense.
pela atividade com a finalidade de produção de renda financeira.
Dockhorn, C. N. de B. F. & Macedo, M. M. K. (2015). Estratégia Clínico-
Preocupação relacionada à modernidade que, para Benjamin, é a
Interpretativa: Um Recurso à Pesquisa Psicanalítica. Psic.: Teor. e Pesq.
experiência dos choques que podem ser perceptivos e sobressal- v. 31 n. 4, Brasília, 529-535.
tam todo o tempo os habitantes do mundo moderno. Esses choques Freud, S. (1921). Psicologia das Massas. In Obras Completas. Tradução de
que transformam a própria estrutura da experiência (Hildenbrand & Paulo César de Souza (2011). São Paulo: Companhia das Letras.
Farias, 2016) como algumas narrativas de experiências vivenciadas Hildenbrand, J. G. & de Farias, F. R. (2016). Remakes cinematográficos: vio-
na infância e apresentadas pelas participantes. lência estética e transformações subjetivas. InterSciencePlace, 11(2).
Sendo a experiência aquilo que nos acontece, aquilo que nos pas- Herrmann, F. (2004). Pesquisando com o método psicanalítico. In: Herr-
sa, aquilo que nos toca, aquilo que acontece e que afeta de algum mann, F. & Lowenkron, T. Pesquisando com o método Psicanalítico.
modo (Santos, 2015), os Desenhos Estória com Tema apresentam, São Paulo: Casa do Psicólogo.
em sua análise parcial, narrativas de caráter “era uma vez” e ou- Lima, J. G. & Baptista, L. A. (2013). Itinerário do conceito de experiência na
obra de Walter Benjamin. Princípios Revista de Filosofia. Natal (RN), v.
tras narrativas trazem aspectos informativos, endossando que cada
20, n. 33, 449-484.
pessoa vive sua experiência de maneira singular.
Lopes, R. A.; Wittizorecki, E. S. & Molina, V. N. (2017). O não de Raimundo
A análise parcial dos dados, a partir de contribuições psicanalíticas,
Silva: a pesquisa narrativa como alternativa teórico-metodológica para
sugere que a experiência mobiliza o contato com lembranças de enfrentar o cerco imposto pelas políticas educativas do tempo presen-
situações prazerosas ou traumáticas da infância e que as partici- te. Movimento, Porto Alegre, v. 23, n. 1., 67-84.
pantes usaram as Oficinas como oportunidade para falar do que é Macedo, M. M. K. & Dockhorn, C. N. de B. F. (2015). Psicanálise, pesquisa
pessoal, como crises, que estão vivenciando. e universidade: labor da especificidade e do rigor. Perspectivas en psi-
cología – v. 12, n. 2., 82 – 90.
BIBLIOGRAFÍA Rosa, M. D; Domingues, E. (2010). O método na pesquisa psicanalítica de
Aiello-Fernandes, R.; Ambrosio, F. F. & Aiello-Vaisberg, T. M. J. (2012). O fenômenos sociais e políticos: a utilização da entrevista e da obser-
Método Psicanalítico como Abordagem Qualitativa: Considerações vação. Psicologia & Sociedade; v.22 (1), 180-188.
Preliminares. Anais. X Jornada APOIAR – O laboratório de saúde men- Santos, S. V. S. dos. (2015) Walter Benjamin e a experiência infantil: contri-
tal e psicologia clínica social – 20 anos: o percurso e o futuro. Instituto buições para a educação infantil. Pro-Posições. v. 26, n.2,(77), 223-239
de Psicologia da USP, (23). Silva, C. M. da. & Macedo, M. M. K. (2016). O Método Psicanalítico de Pes-
Aiello-Vaisberg, T. M. J. & Ambrósio, F. F. (2016). Potencialidade mutativa de quisa e a Potencialidade dos Fatos Clínicos. Psicologia Ciência e Pro-
enquadres winnicottianos diferenciados: o estilo clínico “ser e fazer”. fissão. vol.36, n.3, Brasília.
In: SEI, M. B. (org.). Clínica Psicanalítica na universidade: interfaces, Vasconcelos, A. M. de.; Loreto, M. D. S. de. & Silva, A. O. (2015). O consu-
desafios e alcances. Londrina: Eduel. Livro digital. mo das mulheres idosas participantes da oficina de artesanato de um
Ambrosio, F. F. & Vaisberg, T. M. J. A. (2009). O estilo clínico ser e fazer programa de terceira idade em Viçosa - Minas Gerais. IV Congresso In-
como proposta para o cuidado emocional de indivíduos e coletivos. ternacional de Envelhecimento Humano – Anais CIEH (2015) – v. 2, n.1.
Revista da SPAGESP - Sociedade de Psicoterapias Analíticas Grupais
do Estado de São Paulo. v. 10, n. (2), 49-55.

662
CLÍNICA DE LA INSTANCIA DE LA LETRA EN EL
AUTISMO. UNA CARTOGRAFÍA DEL ESPACIO REAL
Piaggi, Marcela Beatriz -
Centro de Educación para Niños con Trastornos Emocionales Severos (CENTES N°2). Argentina

RESUMEN “Lo que yo llamo imposible, es lo real,


La variedad clínica del autismo, nos ha llevado a considerar el modo se limita a la no contradicción. Lo real es solamente
en que cada uno, usa los diversos registros de la letra: como escri- lo imposible de escribir, o sea no cesa de no escribirse.
tura, listas de palabras, como cifra, como imagen discontinua, como Lo real es lo posible esperando que se escriba”[1]
música. Si aceptamos la idea de que los autistas están sumergidos
en lo real, ellos nos enseñan sobre que es ese real que tratamos Introducción
de explorar. ¿Qué alcance tiene el concepto de letra en el autis- La variedad clínica que presenta el abordaje del autismo, nos ha
mo? Sabemos que la letra se itera, no cesa de no escribirse. Pero llevado a considerar el modo en que cada uno, caso por caso usa
este enunciado nos inquieta cuando ubicamos efectos de escritura los diversos registros de la letra: como escritura, listas de palabras,
en la variedad clínica. Lacan definió lo real, como lo imposible de como cifra, como imagen discontinua, como música.
escribir; sin embargo lo real, es también lo posible esperando que J A Miller destaca que si aceptamos la idea de que los autistas
se escriba. Que la letra, no cese de no escribirse, produce efectos. están sumergidos en lo real, ellos nos enseñan precisamente, so-
Para el sujeto autista en que habilita circuitos y recorridos que le bre que es ese real que tratamos de explorar. ¿Qué alcance tiene
permiten construir mundo anudados a la letra, e invita al analista el concepto de letra en el autismo? Sabemos que en el autismo la
a transitar los desafíos que esta clínica propone. ¿Cómo hacer uso letra se itera, es decir no cesa de no escribirse. La escritura se ca-
del registro de la letra, en cada caso, para cada uno? Se trata de racteriza por su fijeza e iteración. Pero este enunciado nos inquieta
orientar una escritura posible de la letra, dado que esa escritura cuando ubicamos efectos de escritura en la variedad de casos clíni-
revela su incidencia en la repetición del Uno de la letra. cos. Lacan definió lo real, como lo imposible de escribir; sin embar-
go lo real, -cito el epígrafe-, es también lo posible esperando que
Palabras clave se escriba. Que la letra, no cese de no escribirse, produce efectos
Autismo, Letra, Escritura, Lectura, Huellas, Troumatisme clínicos, Por un lado, habilita al sujeto autista en la construcción de
circuitos y recorridos que le permiten construir mundo con el regis-
ABSTRACT tro de la letra, y por el otro invita al analista a transitar los desafíos
CLINIC OF THE INSTANCE OF THE LETTER IN THE AUTISM. A MAPPING que esta clínica propone.
OF REAL SPACE ¿Cómo hacer uso del registro de la letra, en cada caso, para cada
The clinical variety of autism has led us to consider the way in uno? Será la apuesta del psicoanálisis Lacaniano. Se trata de orien-
which each uses the various registers of the letter: as writing, lists tar una escritura posible de la letra. Si bien los casos que se presen-
of words, as a cipher, as a discontinuous image, as music. If we ac- tan en general son muy heterogéneos, ellos “revelan su incidencia
cept the idea that the autistic are submerged in the real, they teach en la repetición del Uno de la letra”. (Laurent, 2013, p.128).
us about what is the real that we try to explore. What is the concept El caso a presentar dará cuenta de un proceso de escritura, que
of letter in autism? We know that the letter is iterated, not cease le permitirá encontrar a B. un punto de detención, como forma de
not to write. But this statement worries us when we place writing poder tratar de insoportable del Uno de Lalengua en el cuerpo.
effects on the clinical variety. Lacan defined the real, as impossible
to write; However the real, is also possible while waiting for it to La instancia de la letra
be written. Let the letter, not cease not to write, produces effects. Solemos decir que, Lacan produce en los años 70, un fuerte viraje
For the autistic subject in which he enables circuits and tours that en su conceptualización respecto del significante y del inconscien-
allow him to build world knotted to the letter, and invites the analyst te, con la introducción del concepto de Lalengua. El lenguaje se
to cross the challenges that this clinic proposes. How to make use monta como estructura sobre Lalengua, siendo elucubración de
of the registration of the letter, in each case, for each one? It is to saber sobre ella.
guide a possible writing of the letter, since that writing reveals its Pero si consideramos uno de sus primeros grandes escritos: “La
incidence in the repetition of the One of the letter. instancia de la Letra en el inconsciente o la razón desde Freud”,
ubicaremos que Lacan puso en valor la letra desde el comienzo de
Key words su enseñanza. Designa como letra en el año 57, “al soporte material
Autism, Letter, Writing, Reading, Fingerprints, Troumatisme que el discurso concreto toma del lenguaje[2]” (Lacan, 1957, p.475).
La letra desde el comienzo, se situará como un elemento central en
la concepción del Psicoanálisis Lacaniano, siendo, no solo el sopor-

663
te material del lenguaje, sino también su efecto. Pero, ¿A qué llama absoluto con escribir el síntoma, como un mensaje a ser descifrado,
letra? ¿A qué se refiere al designarla como “el soporte material”? como significado del Otro, pues no solo responde a una significa-
No podemos dejar de subrayar que en el título del escrito Lacan ción, sino que hay que agregar otro elemento en juego que puede
articula la letra con el inconsciente. Y se pregunta: ¿cómo hay que ser tomado también del cuerpo. La estructura significante que de-
tomar al inconsciente? Sencillamente al pie de la letra. Que el in- termina el síntoma, conlleva goce y castración. El síntoma, al igual
consciente está estructurado como un lenguaje, será la hipótesis que la letra, se escribe y se lee, pero lo escrito no pertenece al
central del texto Lacaniano. Sin embargo, subrayaremos dos articu- mismo registro que el significante.
laciones que Lacan propone. La primera entre letra e inconsciente, Lacan (1972) insiste; “la letra se lee, se lee literalmente” (p.18),
y la segunda entre letra y escritura. Resulta por lo menos sugestiva y aclara que no es lo mismo leer, que leer una letra. Allí hay una
esta relación, escrita en una época tan cercana a la lingüística. La- operación de reducción en juego.
can ya intenta diferenciar letra de significante dejando el signifi- “El síntoma es lo que del inconsciente puede traducirse como una
cante más del lado de la lingüística y reservando la letra para la letra” (Lacan, 1975 p.58). “Entonces, el síntoma, es lo que hace ex
práctica analítica. -istir al inconsciente y es a la vez lo que del inconsciente puede tra-
Decir que es el soporte material del discurso concreto, es ubicar ducirse por una letra, en tanto que solamente en la letra la identidad
la característica principal de la letra: su fijeza. La letra designará de sí a sí está aislada de toda cualidad. Del inconsciente, todo Uno
los elementos fonemáticos mínimos del discurso concreto, será un es susceptible de escribirse una letra” (Schejtman, 2013, p.49). Será
elemento tipográfico. Las letras designan lugares fijos, son reduc- uno de los enunciados de los últimos seminarios de Lacan.
ciones mínimas del significante. Mientras las cadenas significantes
se desplazan, la letra fija. La letra está regida por el principio de Síntoma acontecimiento de cuerpo
identidad a=a. El significante será caracterizado como diacrítico, En un breve texto, “Joyce el síntoma”, Lacan define al síntoma
es decir, que solo se plantea a partir del principio de diferencia y como un acontecimiento de cuerpo. Son las huellas, los efectos de
distinción, vale por su oposición y relación con otro significante, su ese troumatisme, podría decirse, las que descubren la incidencia
función está en la génesis de las significaciones. del traumatismo de lalengua en el ser hablante, más precisamente
en el cuerpo del viviente. Se trata siempre de acontecimientos dis-
Letra, inconciente y escritura cursivos, contingentes y necesarios a la vez que dejaron cicatrices
También “lettre” resulta una referencia a la famosa carta 52 de en el cuerpo, que lo perturban y producen síntomas en él.
Freud a Fliess, donde el inconsciente es presentado como un sis- ·· A. Miller (1998) subraya que las marcas con las que se trazan los
tema de inscripciones sucesivas. “Nuestro mecanismo psíquico, se síntomas, como acontecimiento de cuerpo sólo podrán ser leídas
ha generado por estratificación sucesiva, pues de tiempo en tiempo y descifradas por el sujeto en cuestión (p.373). El síntoma está
el material preexistente de huellas mnémicas experimenta un reor- en relación entonces, no solamente con la escritura, sino también
denamiento, según nuevos nexos, una retranscripción (Umschrift)” con la lectura de esos acontecimientos traumáticos de cuerpo.
(Freud, 1896, p. 274). Es interesante considerar esta formulación para el autismo. En este
Esto nos permite pensar la huella mnémica en su materialidad, la caso, debemos interrogarnos por las huellas, las marcas del trou-
letra como soporte, y la posibilidad de reescritura, de reordena- matisme como acontecimiento de cuerpo. Se trata de huellas que
miento de esas huellas mnémicas. no dejan marcas. Huellas que pueden contarse, pero no leerse.[3]
La letra se escribe, dice Lacan en la instancia: “basta con escuchar Se hace necesario situar al significante repitiéndose solo, fuera de
la poesía…para que se haga escuchar en ella la polifonía y para sentido. Es la clínica del autismo la que revela la estructura del Uno
que todo discurso muestre alinearse sobre los varios pentagramas radicalmente separado del sentido, pero que produce no obstante,
de una escritura” (Lacan, 1957, p. 483). un efecto de goce manifiesto por el mismo hecho de su iteración.
La iteración es la repetición de lo mismo la diferenciamos con JA
Letra y síntoma Miller de la repetición[4].
En un texto de la misma época, Lacan, (1957 b), dirá que “si el Consideramos que en el autismo hay, como en todos los vivientes,
síntoma puede leerse, es porque ya está inscripto en un proceso de troumatisme, sin embargo la huella, la marca de ese acontecimien-
escritura”. (p. 426). Vemos que el inconsciente deja de estar defini- to no se escribe en lo simbólico, se itera, en lo real. Y esta itera-
do a partir de la palabra para estar determinado por la función de lo ción existe con tal fuerza en el autismo, porque el Uno de goce, la
escrito. Es decir que Lacan vinculó tempranamente el síntoma con letra, no se escribe como huella del traumatismo primitivo, queda
las operaciones de lectura y escritura y no con la palabra. Podemos en más, marca al viviente como un cuerpo que goza de sí mismo.
considerar que acentuaba la idea del inconsciente estructurado “El Uno se repite pero sin conseguir tratar la proliferación de los
como un lenguaje, escrito. equívocos reales de Lalengua” (Laurent, 2013, p.107).
Lo que nos enseña “la instancia de la letra”, es que el inconsciente Entonces: ¿hay operación de lectura sobre una marca que no cesa
deja de estar definido a partir de la palabra para estar determinado de no escribirse? ¿Quién lee en la clínica del autismo? ¿Sólo el
por la función de lo escrito. analista? Podremos afirmar con Miller (1988) que el analista lee
El síntoma entonces se escribe, ¿dónde? Hay una necesidad de los gestos, “la pantomima”, (p.15) los síntomas que el sujeto da a
referir el síntoma a un proceso de escritura y no de palabra. Desde leer. Y ese gesto que se itera, lo leemos a partir de una hipótesis,
ese momento entonces, vemos que Lacan indica que no basta en de un texto. Ese gesto no es un mensaje dirigido al Otro; ese gesto

664
o pantomima es el testimonio del troumatismo sobre el cuerpo.. como puentes, barreras, torres que lo llevan a B a erguirse del suelo
La lectura reclama a la escritura y por ende a la letra. No decimos para poder utilizarlos, consintiendo la inclusión del analista en su
que leemos palabras, porque las palabras las comprendemos, por- hacer y armando algún incipiente circuito.
que en ellas hay un efecto semántico que nos cautiva. Pero cuando Podemos decir que B. se presenta inmerso en lo real del espacio y
hay un efecto de escritura se pierde el sentido. La escritura toma a partir de las intervenciones de la analista que delimitan un punto,
el lenguaje fuera de sentido, de hecho hay escrituras que no se la superficie sin bordes ni agujeros con la que el niño se muestra
hablan, solo se leen. Así pues la escritura no es la fonemática, esa comienza a tomar otra dimensión, comienza a espacializarse. En la
es la que permite escribir palabras. “La escritura es el símbolo ma- sala las aberturas serán su pasatiempo: abre y cierra las ventanas
temático, es el dibujo” (Miller, 1998, p.278). La letra no conoce la y las puertas. Pronto serán un hueco para arrojar juguetes por allí
razón, y aunque no cese de no escribirse sabemos que como dice el y reírse en un intercambio con la analista. Más adelante la analista
poeta alemán Angelus Silesius “la rosa es sin razón, florece porque armará una casa con muñecos donde él podrá introducirse. Apare-
florece…”. cen “huecos”, que instauran un lado y otro, en el movimiento con la
La escritura, pues, no hay que abordarla como si se transcribiera el analista. Los espacios por los que transita en la institución comien-
significante, sino en tanto que puede recoger todos los fenómenos zan a ampliarse, la sala, la cocina, el patio cerrado donde está el
relacionados con cómo es capturado el cuerpo en la materialidad metegol. La sala con el tiempo será dividida como intervención en
de la letra. El cuerpo como soporte de la letra. “Pensar así las ins- dos planos: uno en el que juega en el piso, y otro en el que se sienta
tancias de la letra, nos permite abordar la clínica tal como se des- en la silla a una mesa junto a otros niños y mira el pizarrón (plano
prende de la enseñanza de Lacan” ( Laurent, 2013, p.132) vertical). Del pizarrón, le llama la atención agujeritos en la madera,
que rellena con puntos hechos con la tiza. La analista fortuitamente
El caso B. une esos puntos rellenados dibujando con su tiza rectas, trazos. B.
El caso a presentar es resultado del trabajo en una institución que entusiasmado lleva una regla al pizarrón y los une en forma recta.
sostiene “una práctica entre varios”, Se trata de niño de 6 años que En un principio no acepta unir sus puntos con los de la analista,
concurre hace cuatro años a la institución. Laurent (2013) propone; entonces se divide el pizarrón en dos y cada uno de su lado dibuja
“que el verdadero amo de la institución es la Clínica de la instan- estos trazos rectos espontáneos, que se unen o se cruzan.
cia de la Letra y los modos de repetición real que atraviesan a los
sujetos que le son confiados (,,,) así, el interés del sujeto podrá ser Del plano del pizarrón al plano de la hoja.
movilizado a través de los distintos registros de la letra”. (p. 122). En geometría la intersección de los ejes de coordenadas carte-
La clínica del autismo pone de relieve, como hemos citado, el cam- cianas indica un punto llamado origen. Efectivamente ese punto
po y la función del Uno del goce. Es la articulación de la letra con dará origen a otro desarrollo en el espacio, localizará una letra en
el goce, lo nos orienta y permite una descripción más fina de los el espacio. La analista, copia azarosamente un trazo cruzado del
fenómenos clínicos en los casos de autismo. pizarrón, divide una hoja en cuatro trazando las coordenadas car-
El niño a presentar testimonia de la dimensión del espacio real tesianas y marcando el punto de cruce. Contingentemente dibuja y
que habita, y que al modo de una letra, realiza una construcción nombra cada integrante de la familia de B en cada uno de los cuar-
topológica subjetiva a lo largo de un recorrido institucional. Esta tos y escribe el nombre. (Mamá, papá, hermano y B). El efecto será
construcción le ha permitido inventar una cartografía, puntos de que B reproduzca este esquema escribiendo su propio nombre y el
espacialidad, letras que operan como puntos de escritura. de su familia en cada uno los recuadros. Este esquema lo repro-
ducirá por varios meses. Interviene la analista agregando detalles
Del refugio del metegol al punto al modelo; variación que B. incorpora y reproduce (por ejemplo una
B llega a la Institución corriendo encorvado hacia el piso. Sin levan- mascota en la mano del dibujo). La analista extiende la variación
tar la cabeza se dirige de la puerta de entrada a refugiarse bajo el de la intervención e incluye la escuela (institución a la que asiste).
metegol del patio. Acostado en el piso a condición del metegol que Traza el eje cartesiano en otra hoja, pero esta vez dibuja un techo,
le hacía de techo, dirige fugazmente la mirada a la analista que lo una bandera, y nombra este esquema escuela, escribiendo la pa-
recibe. Si el juguete con que se lo llamaba entraba al territorio que labra. B no reproduce este ese nuevo modelo en su totalidad; solo
le hacía de borde al cuerpo, gritaba aterrado. De allí, corre al marco escribirá colegio en muchas superficies. En hojas, en el pizarrón,
de la puerta de la cocina, al cual se adhiere; punto de llegada que en los cuadernos propios y ajenos. ¿Por qué escribió colegio, si la
le permite volver al refugio del metegol, primer punto en el espacio. analista nombró escuela? ¿Acaso sabía ya sinónimos?
En el espacio abierto del patio se erguía e inclinaba su cabeza hacia La analista observa que en su nombre se interesa por el punto de
atrás mirando el cielo, mientras corría hacia la sala parecía per- la i. Borra o rellena el punto, jugamos con eso, si la analista le
der el equilibrio hacia atrás. En el umbral de la sala lo esperaba la escribe la i sin punto grita se enoja y le ordena que lo escriba. En
analista, a la cual accede pegado a las paredes del patio. Al entrar la computadora él escribe COLEGIQ, si se le corrige la Q por O, no
a la sala se desparrama en el suelo y adhiere su cara; sus ojos se lo permite. Cada vez que escribe la Q espera la repetición de esa
fijan sobre las ruedas de un auto que hacía rodar acompañado de escena que disfruta y anticipa. Se intenta introducir nuevas pala-
un ruidito a modo de canturreo. La forma de molestar su modo fijo, bras, respetando el rasgo del punto. Por ejemplo: conejo señalando
inequívoco, de hacer rodar el auto fue armar otro movimiento pa- el punto en la j. Escribe esa palabra en la computadora y otras que
ralelo casi idéntico a su lado. La analista incorpora otros elementos descubre a modo de una lista. Comienza a verbalizar algunas de

665
estas palabras. ¿Qué alcance tiene para B. el punto o la línea en las más rica. El punto es el elemento mínimo en geometría. Es conside-
letras (i, j, Q)? Pareciera que ese elemento, que sobresale, o que se rado un concepto primario. El espacio euclidiano contiene infinitos
agrega a la imagen de las letras da lugar a la escritura. puntos, rectas y planos. Puntos con los que B. va “cociendo”, con
El escribe COLEGIQ o colegio porque escuela no tiene ningún ele- instrumentos originales, un espacio topológico subjetivo a habitar a
mento (ni punto ni línea) que sobresalga en la imagen palabra que modo de pegados. Se trata finalmente de respetar el uso particular
escribe. Podemos decir que Colegio/COLEGIQ, es un recorte de de los registros de la letra propios de cada cual. “…una práctica
lalengua, opera de letra. Abre la serie de la escritura de esas imáge- más ajustada en lo que se refiere al reparto de las instancias de
nes palabras, de lista de palabras. Los nombres de los días de la se- la letra entre los tres registros. En esto debemos seguir a Lacan
mana, de los meses, los nombres de los integrantes de su familia y quien nos legó una estructura nueva, la de los nudos, donde RSI se
de sus compañeros. Es preciso aclarar que se trata de listas de pa- anudan, se entrecruzan, se desligan. A partir de esto hay que fundar
labras que funcionan como piezas sueltas. No hay posibilidad que las instancias de la letra en plural” (2013, p.131)
se encadenen y produzcan significación, remiten solo a sí mismas,
pero en tanto pueden ser nombradas inician una cadena metoní- NOTAS
mica real. Hipotetizamos que B va traduciendo palabras del código [1] Lacan Seminario 24 clase del 08/03/77
con esta metodología, no son verdaderos S2, no arman cadena, sin [3] Esta idea será desarrollada en el próximo trabajo de investigación.
embargo son letras que recorta y operan de borde. Más adelante [4] : « Podemos hacer muchas cosas con la reiteración de lo mismo. Preci-
samente podemos decir que el síntoma es en este sentido como un objeto
utiliza otro procedimiento: recorta una imagen de una revista y le
fractal, porque el objeto fractal muestra que la reiteración de lo mismo por
pide a la analista que escriba en el pizarrón el nombre de la imagen
las aplicaciones sucesivas les da las formas mas extravagantes e incluso
para copiarlo al lado de la imagen. Luego es capaz de reproducir pudo decirse que las mas complejas que el discurso matemático puede
esta táctica y armar listas de palabras que ahora acompaña de una ofrecer. » (Miller, 2010)
imagen. Este modo de operar le ha permitido ampliar considera-
blemente sus listas y su hacer. Los integrantes de su familia; los BIBLIOGRAFÍA
compañeros de sala; los días de la semana; los ingredientes de la Freud, S. (1896). Carta 52. En Obras completas t.1. (1° Edición 1986, pp
cocina; etc. B. se desplaza erguido ahora por la institución por los 274-280). Buenos Aires: Amorrortu Ed.
espacios que contienen sus listas escritas (cocina, sala, patio). Lacan, J. (1957). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón des-
de Freud. En Escritos 1. (13°reimpresión, pp 478-509). Buenos Aires:
Algunas conclusiones y más preguntas Paidós.
La orientación clínica, del trabajo realizado con B. durante cuatro Lacan, J. (1957b). El Psicoanálisis y su enseñanza. En Escritos 1. (13° Re-
años, fue que el niño construya una estabilidad, para luego desli- impresión, pp 419-440). Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1972-1973). El Seminario N°20 Aún. (10°reimpresión pp. 37-
zarse en ella hacia una metonimia que amplíe su mundo.
50). Buenos Aires: Paidós.
B, llega con un repliegue respecto del Otro. La intervención del ana-
Lacan, J. (1974-1975). El Seminario 22. RSI. (Inédito)
lista comenzó con la localización de un punto en un espacio -el me- Laurent, E. (2013). La batalla del autismo. Buenos Aires: Grama.
tegol- punto que hizo de borde corporal. B entra en una topología Miller, J. (1988). La matriz del tratamiento del niño Lobo, En Estudios sobre
de borde. Se levanta de la superficie del piso y se yergue armando el autismo1. Buenos Aires: Argentina, Colección Diva.
trayectos que comienzan a espacializar el mundo. En la sala se Miller, J. (1998). Los signos del goce. Buenos Aires: Paidós.
introduce la dimensión del agujero. Por un lado las aberturas hacían Miller, J. (2003). La experiencia de lo real. Buenos Aires: Paidós.
de huecos y por el otro los agujeritos del pizarrón rellenados por B. Schejtman, F. (2013.). Sinthome: Ensayos de clínica psicoanalítica nodal.
Agujeritos que encuentra en la “i”, como punto en más, agregado a Buenos Aires: Grama.
la imagen palabra. Más adelante lo descubre también en su nombre Tendlarz, S. & Álvarez Bayón P. (2013). ¿Qué es el autismo? Buenos Aires:
(escrito en el esquema de los ejes cartecianos) y en colegio/COLE- Colección Diva.
GIQ. Observamos que articula puntos de espacialidad con puntos Tendlarz, S. (2016). Clínica del Autismo y la psicosis en la infancia. Buenos
Aires: Colección Diva.
de escritura, lo que le posibilita escribir listas de palabras, y listas
donde hace corresponder la palabra escrita a una imagen.
El niño trata de escribir fallidamente una letra en lo simbólico. Esta
singular escritura es el equivalente al trayecto enloquecido en el
espacio, al intento de producir un agujero en lo real. B. nos enseña
sobre la experiencia subjetiva del autista; produce un simbólico que
no funciona como tal, que no cesa de no escribirse, escribe sin
escribir, pero esa singular escritura es signo de una manifestación
de goce, efecto del troumatisme.
Si bien de iteración de lo mismo da a la clínica del autismo su
extraña fijeza, también nos recuerda que a partir de la matriz de
repetición finalmente se elaboran cadenas complejas. Es necesario
seguir esto en detalle partiendo de cero cada vez. Es así que el
sujeto puede encontrar un acceso a un mundo de una literalidad

666
LO IMPOSIBLE DEL GOCE Y LA SUBLIMACIÓN
Pirroni, Andrea; Lado, Verónica Nazarena; Velez, Natalia; Manfredi, Horacio Alberto; Santana, María;
Croattini, Paola Patricia; Ulrich, Guillermina Maria; Trigo, Martín; Paolin, Carla; Topper, Florencia; Almécija,
Mariel; Ravone, María Paula
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


Lacan sitúa al particular del no- todo, la condición para hacer posi- Sublimation, Act, Letter, Symptom
ble el universal. No existe LA SUBLIMACION, sólo opera con tacha
como NO-TODA. Si se trata de “sublimación” como significante po- A la sublimación Freud le pone condiciones. La cesión del objeto
demos pensarla como contingente con el valor de un acto y en su no puede implicar un acto perverso ni oponerse a la moral. Hay un
relación con el goce, suplementaria. Opera así en el sentido del marco que la regula, el desvío de la meta queda ligado a los diques
goce femenino, una suerte de Goce Otro más allá. El encuentro im- de la vergüenza, el asco y la moral.
posible con un Otro que no existe, mueve al sujeto a ir más allá, Es de destacar que, si bien en ocasiones la sublimación y los di-
campo de Goce inexistente. Ese acto deviene indecidible y la obra ques se articulan, estos últimos funcionan como mociones reacti-
es el objeto imaginario que, cubriendo la falta, permite al sujeto ha- vas concomitantes al desvío de la meta, pero no se superponen a
cerse un nombre. En Joyce, la escritura es su artificio, y su arte va esta última operatoria.
al lugar de sostén fálico. Aquello que la nominación no llega a cernir La ubica como una de las cuatro defensas de la pulsión. ¿Esos
y que la función del padre como Padre del Nombre no pudo produ- modos de defensa operan en las psicosis? Cuando define pulsión
cir, facilita la consistencia del sinthome como invención singular está pensando en la estructura de la neurosis, esos cuatro términos
del sujeto. El arte en la invención promueve el artificio que anuda tienen que ver con esa estructura. Los destinos pulsionales ya su-
el goce a un saber hacer del sujeto, más allá del Otro. Le otorga ponen la represión primaria.
un nombre, en tanto nomina su singular invención: Joyce. ¿Podría En la psicosis no es posible la cesión del objeto que la sublimación
decirse que despejando este punto se clarificaría la diferencia entre requiere y en esos casos implicaría el riesgo de un pasaje al acto.
sublimación y sinthome? El desvío de la meta, tal como Freud propone para pensar la subli-
mación, es sostenida como un desvío respecto del placer de órgano.
Palabras clave Si tomáramos éste en su literalidad, quedaría por fuera del campo
Sublimacion, Acto, Letra, Sinthome de lo psíquico aquello que postula al hablar de pulsión, precisamen-
te abre una dimensión fronteriza entre lo somático y lo psíquico.
ABSTRACT Al considerar una resignación de las pulsiones sexuales, pareciera
THE IMPOSSIBLE ABOUT THE ENJOYMENT (JOUISSANCE) AND SU- que Freud “aleja” a la sublimación del principio del placer-displacer
BLIMATION que se recorta dentro del campo de las representaciones.
Lacan places the particular of the not-all, condition to make the Seguir esta lógica implicaría una operación sobre lo no ligado, lo
universal possible. THE SUBLIMATION does not exist, it just ope- exterior. Continuando a Freud, se explicaría por qué se trata de un
rates cross-out as NOT-ALL. Referring to “sublimation“ as a sig- destino pulsional diverso al de la represión. No involucra el cambio
nifier, we think of it as contingent with the value of an act and its de objeto, entendido este último dentro del campo placer-displacer.
relationship with enjoyment (jouissance), supplementary. Conse- El esfuerzo de desalojo recaería sobre el objeto, operatoria sobre
quently, sublimation operates as the feminine enjoyment, a sort lo cual en 1923, Freud mencionara como “desmezcla pulsional”.
of Enjoyment Other beyond itself. The possible encounter with an Siguiendo las formulaciones hechas en “El yo y el ello”, a simple
Other that does not exist, makes the subject to go beyond, field of vista, pareciera existir una supuesta contradicción.
nonexistent Enjoyment. Such act becomes unspeakable and the
piece (art) is thus, the imaginary object which, covering the lack, Si esta energía de desplazamiento es libido desexualizada, es líci-
allows for the subject to make a name for himself. Joyce’s writing to llamarla también sublimada, pues seguiría perseverando en el
is his artifice and his art positions itself as phallic support. That, propósito principal del Eros, el de unir y ligar, en la medida en que
which nomination is not capable to filter, nor has been able to be sirve a la producción de aquella unicidad por la cual —o por la
produced by the father’s function (father-of-the-name), facilitates pugna hacia la cual—el yo se distingue […] Al apoderarse así la
the simpthome’s consistency as singular invention of the subject. libido de las investiduras de objeto, al arrogarse la condición de
The art of invention promotes the artifice knotting the enjoyment único objeto de amor, desexualizando o sublimando la libido del
to a “know-to-do” of the subject, beyond the Other. Such invention ello, trabaja en contra de los propósitos del Eros, se pone al servicio
names while nominating its singular invention: Joyce. Could it be de las mociones pulsionales enemigas. En cambio, tiene que dar su
said that clearing this point out, we could classify the difference consentimiento a otra parte de las investiduras de objeto del ello,
between sublimation and sinthome? acompañarlas, por así decir. (Freud, 1923: 46)

667
Decimos con Freud que esta cita, implica un punto esencial de la ¿Es una satisfacción por fuera del marco fantasmático? Si es así,
sublimación: una operatoria que, efectivamente se encuentra al qué garantiza el Principio de placer? ¿Qué ligadura existe entre su-
servicio del Eros, es decir, “unir y ligar”, pues no será aquello ya blimación y pulsión de muerte?
ligado, sino, justamente, lo hallado en el exterior, que formula como Un artículo del Psicoanalista mexicano Juan Manuel Rodriguez Pe-
desexualizado. nago señala lo siguiente:
Un intento de ligadura que se encuentra más allá de las represen- El acto de improvisar en un instrumento es una forma de crear el
taciones, un relato imposible de decir. destino de la pulsión sin la condición de lo simbólico, un espacio
En el Seminario 10 Lacan plantea la obra de arte como objetos […] Un discurso del cuerpo que aparece desde el espacio de la
cesibles. ensoñación. El instrumento musical tiene un estatuto particular en
La diferencia sería entre aquello que hace borde en lo real con un este análisis de la relación entre el sujeto y la música. (Rodriguez
soporte simbólico y su fracaso cuando se dirige hacia lo real sin Penago, 2007:86)
relación a lo simbólico. ¿En que sostiene su mística sino en esa relación enigmática para
La aspiración por lo real no es ir hacia a lo real. Al decir de Lacan, lograr una trascendencia que sobrepasa el reconocimiento de los
la ciencia trata lo real mediante lo simbólico, ir hacia lo real es la otros? ¿Cuál es la búsqueda del genio creador?
psicosis. Ese goce que se siente y del que nada se sabe ¿no es acaso lo que
La sublimación es un tratamiento de la pulsión que implica cierta nos encamina hacia la ex-sistencia? ¿Y por qué no interpretar una
mediación y una satisfacción a alcanzar. faz del Otro, la faz de Dios, como lo que tiene de soporte al goce
Si el psicoanálisis es pensado a la manera Aristotélica como un femenino? (Lacan, 1973:93).
eudemonismo donde todo es justificado en función de obtener la Retomando la dimensión del inconsciente estructurado como un
felicidad estaríamos condenados a transformar el psicoanálisis en lenguaje, Lacan se topa con la diferencia entre el lenguaje y lalen-
una suerte de ensalmo universal mágico. gua, dicha así – todo junto- para hacer pesar su vertiente de goce.
No solo constituiría una falacia asegurar de manera religiosa la feli- “…..Lalengua no tiene nada que ver con el diccionario, cualquiera
cidad a través del arte como sublimación, sino un error conceptual sea. El diccionario tiene que ver con la dicción, es decir, con la
que echaría por tierra los descubrimientos freudianos. poesía y con la retórica. Va de la invención a la persuasión”. (Lacan,
¿No es acaso extensa la lista de todos aquellos artistas que con 1971: 15)
su padecimiento llevaron a cabo sus obras, muchos de los cuales Se distingue Lalengua por prestar el tejido, el fluido, que en el ha-
concluyeron su vida de manera trágica? blar trasciende al lenguaje. Soporta en la palabra la verdad de un
El Bien, lo Verdadero y lo Bello como propuesta de Aristóteles ubica goce donde el sujeto singulariza su consistencia.
al psicoanálisis en la antípoda de su pensamiento. La modificación El instrumento privilegiado por el cual el inconsciente puede ad-
que Lacan establece respecto a la lógica Aristotélica lo lleva a situar venir será la palabra tanto en su función significante como en la
como el particular del no- todo la condición para hacer posible el materialidad de la letra.
universal. Tomar la vía de prescribir la función a la palabra y el campo al len-
El no-todo de la relación entre el artista y su obra también se plasma guaje, introduce como definición el sustento de lo que se articula
en sus realizaciones. La obra no cubre la falta, más vale la denuncia. en el sujeto como ser hablante, y despunta la sonoridad del hablar
La no relación sexual, de la que habla Lacan implica pensar al ob- palabras como el campo que se habita. Así es que la interpretación
jeto como perdido, en consecuencia toda satisfacción no tiene sino “...nunca tiene más que el sentido de hacer notar lo que el sujeto
un registro alucinatorio. encuentra ahí: registro de goce […] ¿Donde yace el goce? ¿Qué
No existe LA SUBLIMACION, solo opera como NO-TODA. Si se trata hace falta ahí? Un cuerpo. Para gozar hace falta un cuerpo”. (Lacan,
de “sublimación” como significante podemos pensarla no como es- 1971:19)
tado sino en su contingencia con el valor de un acto. La relación entre lalengua, el goce y el cuerpo, continúa la línea
Es en este sentido evanescente, en sí misma no significa nada, por inaugurada en el Seminario 17, donde el goce se efectúa como una
el contrario hace referencia a una ausencia. Respecto a lo pulsional pérdida que el saber intenta recuperar.
su relación con el goce es suplementaria. “El goce se capta en la dimensión de la pérdida […] sólo la dimen-
Si la sublimación como acto produce un goce, ¿de qué goce se sión de la entropía hace que esto tome cuerpo, que haya un plus de
trata? ¿La creación artística no guarda en su búsqueda, más allá goce que recuperar. A partir de ahí se instaura esa dimensión del
de la medida fálica, alguna relación con lo místico? goce [...] esos saberes armonizantes, que vinculan el mundo exterior
Opera así en el sentido del goce femenino, una suerte de Goce Otro con el interior, es la función del plus de gozar” (Lacan, 1970: 50).
más allá. Estos serían antecedentes necesarios para delimitar que el saber
De esta manera lo plantea Lacan “…lo que a guisa de falo les comporta un goce en su ejercicio, que trasciende al significante y a
estorba, siente, vislumbran la idea de que debe haber un goce que la vez dice lo más singular del sujeto. Ya no se trata de saber sobre
esté más allá. Eso se llama un místico”. (Lacan, 1973:92). el goce sino de saber hacer con él.
El encuentro imposible con un Otro que no existe, mueve al sujeto Si bien el falo reorganiza el campo del goce, el cuerpo que presta
a ir más allá, campo de Goce inexistente. esa posibilidad se aloja en una materialidad que se articula en el
Ese acto deviene indecidible y la obra es el objeto imaginario que lenguaje y se soporta en lalengua.
cubriendo la falta permite al sujeto hacerse un nombre. Cuando Lacan introduce en el seminario 23 Le Sinthome, ubica que

668
el uso de lalengua define al Parlêtre. Freud S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Tomo XVIII. Bs.
Una dimensión que conlleva al sujeto y a la vez lo trasciende. Este As. Argentina. Amorrortu Editores. 1979.
es uno de los servicios que le presta la lectura de Joyce quien des- Freud S. (1923). El yo y el ello. Tomo XIX. Bs. As. Argentina. Amorrortu Edi-
articula la lengua inglesa en su escritura haciendo uso de ella. tores. 1979.
Lacan, J. (1956 - 1957). La relación de objeto. El seminario. Libro 4. Buenos
La escritura es su artificio, y su arte va al lugar de sostén fálico,
Aires Argentina. Editorial Paidós. 1994.
dado que Lacan duda de si Joyce contaba con la posibilidad o no
Lacan, J. (1959 /1960). La ética del psicoanálisis. El seminario. Libro 7.
de la significación fálica.
Buenos Aires Argentina. Editorial Paidós. 1988.
Así nos enseña que la consistencia del Nombre del Padre, precisa Lacan, J. (1961-1962 a). La Identificación- Seminario 9. Versión inédita.
un artificio que vehiculice el goce que se anuncia en el síntoma. Lacan, J. (1962 b-1963). La angustia. El seminario. Libro 10. Buenos Aires.
Más allá del Otro, a cuenta de su falta, se produce el anudamiento Argentina. Editorial Paidos. 2013.
singular del sujeto. Lacan, J. (1964). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. El
El nudo borromeo de tres precisa un cuarto, en tanto dice del obrar seminario. Libro 11. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidos. 2008.
con el goce de cada quien. Lacan, J. (1967-1968). El acto psicoanalítico- Seminario 15. Versión
Aquello que la nominación no llega a cernir y que la función del inédita.
padre como Padre del Nombre no pudo producir, facilita la consis- Lacan, J. (1969-1970). El reverso del psicoanálisis- Libro 17. Buenos Aires.
tencia del sinthome como invención singular del sujeto. Argentina. Editorial Paidos. 1992.
Lacan, J. (1971-1972 a)…O peor. El seminario. Libro 19. Buenos Aires.
De lalengua al sinthome, se trasluce en el goce que anida en la
Argentina. Editorial Paidos. 2012.
palabra y hace cuerpo. Constituye el punto de partida del sujeto en
Lacan, J. (1972 b-1973 a). De un Otro al otro. El seminario. Libro 16. Bue-
tanto Parlêtre, y propone en lo singular una invención en el lugar
nos Aires. Argentina. Editorial Paidos. 1981.
del síntoma. Lacan, J. (1972 c-1973 b). Aun. El seminario .Libro 20. Buenos Aires. Ar-
Es desde el lenguaje que el campo operatorio de la sublimación se gentina. Editorial Paidos. 1981.
articula, en tanto la pulsión requiere de su gramática para cercar Lacan, J. (1973c-1974 a). “Les Non- Dupes Errant” ó “Les Noms Du Père”.
al Otro. En su recorrido reproduce el vacio que la producción subli- Seminario 21. Version inédita.
matoria denuncia. Lacan, J. (1974 b-1975 a). RSI. Seminario 22. Versión inédita.
Si lalengua se diferencia del lenguaje, se instaura como campo de Lacan, J. (1975 b-1976 a). El sinthome. El seminario. Libro 23. Buenos
goce. Aires. Argentina. Editorial Paidos. 2006.
El arte en la invención promueve el artificio que anuda el goce a Lacan, J. (1976 b-1977). L` Insu…Seminario 24 Apéndice- Palabras sobre
un saber hacer del sujeto, más allá del Otro. Le otorga un nombre, la Histeria. Texto inédito. 26/02/77.
Le Gaufey, G. (1991). La incompletud de lo simbólico. Buenos Aires. Argen-
en tanto nomina su singular invención: Joyce. ¿Podría decirse que
tina. Letra Viva Editorial. 2012.
despejando este punto se clarificaría la diferencia entre sublima-
López, H. (2017). Revista Universitaria de Psicoanálisis. UBA. 2017.
ción y sinthome?
Manfredi, H. y otros (2008). La Clínica en la emergencia del sujeto. 2da.
Edición. Buenos Aires. Argentina. JCE. Ediciones. 2016.
BIBLIOGRAFÍA Masotta, O. (1976). Ensayos Lacanianos. Barcelona. España. Editorial Ana-
Freud S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Tomo VII. Bs. As. Argentina. grama.1976.
Amorrortu Editores. 1976. Rabinovich, D. (1992). Una clínica de la pulsión: las impulsiones. Buenos
Freud S. (1914). Introducción del narcisismo. Tomo XIV. Bs. As. Argentina. Aires. Argentina. Ediciones Manantial. 2003.
Amorrortu Editores. 1979. Rodríguez Penagos, J. (2007). De musas y sirenas. Apuntes sobre música y
Freud S. (1920). Más Allá del Principio del Placer. Tomo XVIII. Bs. As. Argen- psicoanálisis. México. Universidad Intercontinental México.
tina. Amorrortu Editores. 1979.

669
LA DECONSTRUCCIÓN DEL NUDO
Pirroni, Andrea; Scokin, Milagros
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN instituyentes, y jugamos con el término “deconstrucción” orienta-


Nos convoca hoy una pregunta que parte de algunas presenta- das a situar que el nudo se construye, que implica la dimensión
ciones clínicas y que nos impulsa a revisar la importancia de los temporal, y el modo en el que se vaya sosteniendo el anudamiento
tiempos instituyentes. Pensamos que “los tiempos míticos no son permitirá el despliegue ciertos campos dentro del mismo. Enten-
construcciones, son movimientos reales de estructuración del su- diendo ese despliegue como la posibilidad de la puesta en función,
jeto psíquico” (Bleichmar, S., 1984: 14) Designamos de este modo, o no, de distintas operaciones o recursos para hacer frente al “no
a partir del nudo Borromeo y las últimas teorizaciones de Lacan, a hay relación sexual”, agujero real del ser hablante.
las operaciones que se suceden en el armado del nudo de cada ser Situaremos algunas preguntas y consideraciones a partir de dos
hablante y que especifican relaciones singulares entre los registros, viñetas clínicas, sin la aspiración de presentar un trabajo cerrado,
con efectos apreciables en el encuentro con el analista, mediados sino que haciendo justicia al planteo, nos proponemos un trabajo
por la transferencia y el deseo del analista. en movimiento.

Palabras clave Marcas del encuentro con el Otro en tiempos instituyentes


Nudo, Constitución subjetiva, Tiempos instituyentes, Transferencia Presentaremos a continuación dos casos que nos permitirán pensar
algunas articulaciones posibles respecto a los tiempos instituyentes
ABSTRACT y sus efectos clínicos posteriores.
DECONSTRUCTING THE KNOT 1. Sara es una paciente que inicia su tratamiento a los quince años
Some clinical presentations impel us to review the importance of de edad. En la primera entrevista con su madre, antes de conocer
the foundational times. We think that “mythic times are not cons- a Sara, ésta define a su hija como “impenetrable, distante y fría”
tructions, they are real movements of structuring of the physical fundamentalmente con ella, lo cual complica bastante la dinámi-
subject” (Bleichmar, S., 1984, 14) We thus designate, from the Bo- ca familiar pues se producen fuertes discusiones cotidianamente.
rromean knot and Lacan’s last theorizations, the operations that
take place in the assembly of the knot of each parletre, and which Relata que cuando Sara era bebé la familia se trasladó a Israel por
specify singular relations between the registers, with appreciable tres años a raíz de una oferta laboral de su marido. De este período
effects in the encounter with the analyst, transference and the de- refiere: “Sara era chiquita, pero no fue nada bueno para ella porque
sire of the analyst. no fue bueno para mí. Yo estaba muy deprimida. Con mi marido dis-
cutíamos mucho. Todavía sigo resentida por ese viaje. Yo dejé todo
Key words acá para irme. Me llevó mucho tiempo entender a Israel, y recién
Knot, Foundational times, Transference, Subject construction cuando pude entender el rompecabezas de Israel tuve que volver.”
De sus palabras se infiere que Sara era pensada como una con-
Introducción tinuación de lo que a ella le sucedía, no hay preguntas acerca de
Nos convoca hoy una pregunta que parte de algunas presenta- qué le sucede a su hija adolescente, sino sólo una denuncia del
ciones clínicas y que nos impulsa a revisar la importancia de los malestar por su hermetismo, así como no hubo interrogantes sobre
tiempos instituyentes. Pensamos que “los tiempos míticos no son cómo podía vivenciar su exilio durante sus primeros años de vida.
construcciones, son movimientos reales de estructuración del suje- A lo largo de las sesiones Sara relata situaciones en las que su
to psíquico” (Bleichmar, S., 1984: 14) madre se enoja y deja de hablarle sin que ella entienda bien por
Designamos de este modo, a partir del nudo Borromeo y las últimas qué, esto la angustia mucho pues no comprende los motivos del
teorizaciones de Lacan, a las operaciones que se suceden en el rencor materno y no sabe cómo solucionarlo entonces. Se le pre-
armado del nudo de cada ser hablante y que especifican relacio- senta como un enigma perturbador, un capricho que la expulsa. El
nes singulares entre los registros, con efectos apreciables en el padre no interviene, deja que su esposa haga lo que quiera, parece
encuentro con el analista, mediados por la transferencia y el deseo que ella maneja a todos en la casa con su mal humor y sus enojos,
del analista. “todos le tenemos miedo” confiesa Sara. Siente que siempre trata
Consideramos que la reflexión sobre la experiencia con los pacien- de complacer a los padres pero a todo lo que ella hace su madre le
tes debe luego ser redoblada por el intento de formalización, y a encuentra un error, nunca nada parece ser suficiente.
su vez que dicha elaboración clínica puede permitir reorientar las Durante el primer tiempo del tratamiento Sara se muestra apática,
intervenciones y enriquecer las herramientas a disposición para el falta sin avisar, cancela las sesiones y propone varias veces sus-
abordaje de los pacientes que nos consultan. pender el análisis. Mantengo firmemente las ganas de atenderla y
Acentuamos la importancia de pensar ciertas operaciones como siempre le manifiesto que la espero, pero ella se muestra enojada

670
pues considera que no está tan grave como para tener que seguir Algunas articulaciones
viniendo... pero igual viene. Como sostiene Haydee Heinrich “Podemos suponer que fue el Otro
Se va situando el punto de angustia, una angustia masiva, ante primordial en tiempos instituyentes quien no ofreció el intervalo ne-
situaciones en las que verifica el rechazo de su madre y se siente cesario para que el sujeto transfiriera el objeto al cual se identifica.
“despreciada”, experimentando desamparo. En una sesión llora Así, si el sujeto aún necesita, en lo real, hacerse un lugar en el Otro,
desconsolada pues cree que no tiene a quién recurrir en los mo- puede transitar por la vida (...) en el borde de la neurosis. Por el
mentos en que su madre deja de hablarle, realmente experimenta contrario si este lugar lo ha encontrado en tiempos instituyentes,
una soledad arrasadora; muy decidida le digo que puede llamarme la “posibilidad de transferencia” lo ubicará fantasmáticamente en
a mí, sin importar el horario. Algo de esta intervención la alivia y relación al Otro y se deslizará por la vida de otra manera, alojando
efectivamente comienza a apropiarse del ofrecimiento. La posibi- el objeto en el campo del Otro, de transferencia en transferencia.”
lidad de comenzar a acotar este afecto desmesurado permite que Retomamos en este punto la propuesta lacaniana que ubica la dia-
con el correr del tratamiento se delimiten síntomas y problemáti- léctica neurótica del sujeto con el Otro a partir del anudamiento de
cas nuevas. dos toros. “el deseo de uno es isomorfo a la demanda del otro (toro)
2. Clara tiene 29 años, desde los 11 años se dedica a bailar danza y el vacío central sirve tan sólo para el anudamiento de los dos
clásica. Ha pasado por los lugares más reconocidos de la ciudad. toros” (GRANON-LAFONT 1989: 60)
Reitera en varias sesiones que “Clara la bailarina” le daba iden- Esta cuestión es tomada en el Seminario 22, allí Lacan presenta el
tidad a su familia. También que su madre vino a vivir a buenos borromeo de 3 registros partiendo de lo Imaginario, lo Simbólico y
aires con sus hermanos no sólo para que ella estudie danza sino lo Real. Dirá que cada registro a su vez presenta un agujero en sí
porque “ella quería cumplir su deseo de ser bailarina”. Resalta mismo, lo que lo impulsa a postularlos como tóricos ...“estos agu-
en varias oportunidades que su madre habla en plural y dice por jeros, los tenemos aquí en cada uno de estos redondeles, puesto
ejemplo “te acordas cuando bailamos en tal lado?”. “Somos un que sin ese agujero no sería incluso pensable que algo se anude”
solo cuerpo” suele expresar su madre. (LACAN 1974/75, 25).
Pero dirá también que el nudo borromeo admite múltiples maneras
A los 15 años comenta haber tenido una crisis que la llevó a en- de ser presentado o bien de escribirse: “Para borromenizar cierto
gordar 20 kgs., produciendo consecuentemente que deje de bailar. número de toros hay muchas más que una sola manera” (LACAN
Relata también épocas en que se cortaba los brazos, o tenía ata- 1974/5, 9).
ques de angustia. El anudamiento que presenta en este Seminario delimita tres cam-
Clara cuenta que su primera menstruación la hizo sentir una pros- pos de goce: goce del Otro (entre Imaginario y Real), sentido (en-
tituta, “ponerme la malla rosa cuando menstruaba era lo peor”. Se- tre Simbólico e Imaginario) y goce fálico (entre Real y Simbólico).
guido a esto cuenta que ya de adulta, cuando volvía de visita a su Pero debemos considerar que estos campos del nudo se visibilizan
ciudad natal, su madre la invitaba a dormir la siesta entre ella y el siempre y cuando el 4to que anuda pase por el orificio de los tres
padre “ya soy una mujer”, dice en sesión. Siente que todo el tiempo registros.
le crece el cuerpo y le da pánico y culpa crecer. En la clase del 14/4/75 Lacan sitúa la necesariedad del 4to eslabón
Hace unos años volvió a bailar, afirma que de a poco se fue vol- para distinguir los otros tres. Tal como propone Schejtman ...“si
viendo bailarina: puntas, rodete, “ahora no sé quién carajo soy”. bien esta disimetría presente en el borromeo de cuatro anillos sólo
Comienza a ensayar con el cuerpo de baile una obra clásica y siente será explotada al máximo en el seminario siguiente, (…) ya en el
que no quiere ir al ensayo, se dice “Clara tenés que aceptar que no seminario 22 el cuarto término se torna imprescindible: introduce
querés esto”. Frente a esta situación no come, anda en bici hasta la diferencia permitiendo quebrar la perfecta, pero, a la vez, homo-
quedar casi deshidratada y se hace licuados laxantes. geneizante simetría del tres.”(SCHEJTMAN, 2013: 75)
Por otro lado, en estos años ha estudiado una carrera y está hacien- A partir de estas concepciones damos por sentado la existencia
do la tesis, disfruta de ese recorrido, pero teme perder el lugar de del 4to término, en tanto pensamos el campo de las neurosis; pero
“reconocimiento” para sus padres. por otro, sostenemos que la presentación del nudo determina qué
También comenzó una relación con Carlos, un ex profesor a quien regiones se visibilizan o no del mismo, siendo un nuevo trenzado
admira por su saber, pero define su relación como tortuosa, él es entre los registros, en análisis, lo que habilitaría la escritura de los
“frío”, “poco cariñoso”, “depresivo”. Oscila entre seguir o cortar agujeros.
esa relación. Comenta que al inicio de la relación tras serle infiel y La pregunta que nos planteamos es qué ocurre con el armado del
haberlo disfrutado pero él descubrirlo, se encontró con su tristeza Nudo cuando en los tiempos instituyentes el Otro no ofrece el in-
y se dijo “No voy a comer nunca más”. Modo de castigarse por su tervalo para que se produzca el anudamiento antes mencionado
deseo según afirma. dejando el espacio de su propia castración disponible y permitien-
Para concluir la viñeta, un sueño luego de unos meses de trata- do que los toros se anuden vía sus orificios, sino que ofrece una
miento: “estaba bailando en el patio de Carlos y se me empezó a consistencia que expulsa al sujeto o lo somete a una nominación
dormir la boca, luego se me empezó a meter hacia adentro, se me rigidizante.
hacía chiquita y me quedaba un agujero donde se veía la garganta.
Entraba y estaba Carlos en la computadora, yo escribía “ayuda!”. él Múltiples borromeos
decía “vos no sos un walker, como en the walking dead”. En este punto tomamos una propuesta de J. Granon-Lafont, releída

671
también por otros autores, quien postula que de la mano de las Operaciones de escritura de un análisis que trabajan sobre los tres
múltiples escrituras que puede tener el nudo borromeo es posible registros del ser para producir “una vacuidad causante de deseo y
hipotetizar múltiples presentaciones de anudamientos que permi- de goce en la invención”.
ten la puesta en función, o no, de los distintos campos de goce. La Siguiendo a F. Schejtman pensamos que escribir es aplanar el
autora se interroga “¿Se trata de una manera de iluminar la clínica nudo, pasar a su formalización, lo cual permite demostrar imposi-
en su infinita variedad? (...) Con el nudo Borromeo se plantea la bilidades, “Es que lo imposible no está antes de su formalización:
cuestión de la creación del sentido y de sus relaciones con lo in- existe porque se demuestra”. (SCHEJTMAN, 2013: 142)
consciente y el síntoma” (GRANON- LAFONT, 1987: 143). Consideramos que la escritura de las imposibilidades, así como de
Siguiendo a Lacan pensamos que no resulta indiferente dónde se nuevos recursos que pueden trenzarse en un análisis es lo más
sitúa el nudo y cómo lo hace. Pensamos para ambos casos pre- vivo de la experiencia y se hace sólo “entre” analista y analizante.
sentados una afectación del registro imaginario, derivando en un
registro deshilachado o rigidizado, según el caso, con fenómenos BIBLIOGRAFÍA
especulares y dando consistencia al goce del Otro ya sea por pe- Bleichmar, S. (1984). En los orígenes del sujeto psíquico, Amorrortu Edito-
goteo o por exclusión. res, Buenos Aires.
Tal como situamos nos encontramos en el caso Clara un cuerpo Granon-Lafont, J. (1987). La topología básica de Jacques Lacan, Ediciones
Nueva Visión, Buenos Aires.
que se presenta desde lo especular. Se trata de una imágen no agu-
Heinrich, H. (1996). Cuando la neurosis no es de transferencia. Colección
jereada, adosada al sentido rígido “bailarina”, cosa que en el caso
Clínica en los bordes, Homo Sapiens Ediciones, Rosario.
singular de Clara implicaba la imágen de un cuerpo infantil. Nos Freud, S. (1950 [1895]). Proyecto de psicología. En Obras completas, A. E,
parece una manera en que la clínica puede ilustrar lo que sucede Buenos Aires, T. I
cuando el registro imaginario no se define como aquello “que en la Freud, S. (1925). “Inhibición síntoma y angustia”. En Obras completas, A.
representación hace agujero”(LACAN 1974/75: 27) y que lo supone E, Buenos Aires, T. XX.
anudado a lo simbólico y a lo real, sino como puro registro especu- Lacan, J. (1964-65). El Seminario, libro 11, Barral Editores. Madrid, 1974.
lar. Imágen que implica un cuerpo sin veladura fantasmática, allí el Lacan, J. (1974-75). El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
i, del i(a) debe ser interrogado. Lerner, E.: Un problema crucial del Psicoanálisis. Cuando no se trata del
La época de los cortes puede leerse desde esta perspectiva si- síntoma: La arbitrariedad del signo. Cuadernos Sigmund Freud. Nro
guiendo la propuesta de Lacan en el Seminario XI: “La incisión 19 (1997). Escuela Freudiana de Buenos Aires. http://www.efba.org/
tiene por completo la función de ser para el Otro, de situar ahí el efbaonline/lerner-04.htm
Saenz, C.: Anudar un cuerpo. Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis:
sujeto, señalando su lugar en el campo de las relaciones” (LACAN
Buenos Aires; 1995. http://www.efba.org/efbaonline/saenz-11.htm
1964/65: 212), intento de inscribir un lugar para el sujeto vía lo real
Schejtman, F. (2013). Sinthome, Ensayos de clínica psicoanalítica nodal.
del cuerpo. El Goce del Otro aparece en primer plano “somos un Grama Ediciones, Buenos Aires.
solo cuerpo” dice la madre de Clara y ella lo realiza.
Pensamos que esta particularidad en la escritura del anudamiento
del registro imaginario puede manifestarse también bajo el fenó-
meno de la angustia masiva, como en el caso de Sara, allí la pre-
ponderancia del Goce del Otro, en ausencia de la percepción de la
castración materna, impide al sujeto alojarse, y testimonia sobre
“un imaginario deshilachado, pérdida de consistencia del cuerpo,
falla del borde imaginario del objeto que confronta al sujeto con
posibilidad de su desaparición. Esta vivencia parece impulsar a una
urgente necesidad de reconocimiento de algún otro, necesidad de
presencia del semejante que devuelva una imagen consistente.
Sara queda así atrapada “en un espejo que no posibilita la separa-
ción, ni el apropiarse de un cuerpo simbólico, es decir, deseante”.
(SAENZ, 1995: 5)

La transferencia como escritura del agujero


Tal como sostuvimos anteriormente, consideramos que el encuen-
tro con el analista podrá posibilitar un nuevo modo de trenzado
entre los registros. Esto implicará la posibilidad de una relación
distinta entre los registros que sostenemos puede repercutir en la
habilitación de todos los campos de goce del nudo.
Seguimos a Lerner en su propuesta cuando afirma que “El psicoa-
nálisis en su praxis, es en todos sus perfiles una clínica de bordes
en tanto se trata de bordear, en la escritura de la cura, las caras o
puntos de cruce de la estructura: Real, Simbólico e Imaginario”.

672
LA HIPERMODERNIDAD: LA DIMENSIÓN SINGULAR DEL
SÍNTOMA COMO RESPUESTA AL EMPUJE MORTÍFERO
DEL MERCADO
Prego, Enrique Miguel
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN la cual orientarse. Referencia equivalente a la que Lacan acuñó en


El discurso capitalista representa el tiempo de un sujeto desconec- “La Tercera” cuando sentenció que en nuestro tiempo “cada indi-
tado del lazo social y transformado en un individuo consumidor. En viduo es realmente un proletario, es decir, no tiene ningún discurso
el pasaje a la hipermodernidad el empuje ilimitado al consumo por con que hacer lazo social”(1993 ,Lacan,p.86 ).De esta manera se
lo novedoso convierte rápidamente a todo lo consumido en dese- define una lógica de exclusión en la que capitalistas y consumi-
cho, lo que incluye en última instancia a la subjetividad misma. Es dores ,carecen de las condiciones en cuanto a constituir un lazo
la versión capitalista del empuje a la mujer que promueve un goce social en función de estar identificados a la equivalencia entre “la
desenfrenado en un lógica que opera desde lo absoluto, sin excep- plusvalía y el plus de gozar como causa de un deseo que atravie-
ción alguna. La salida de este discurso, que debe incluir la dimen- sa a toda nuestra organización económica”.(2012, Lacan) El dis-
sión de lo colectivo, se funda en la promoción del síntoma que, en el curso contemporáneo, mutación de la modernidad que articula al
anclaje con su singularidad, en tanto acontecimiento de cuerpo, no capitalismo tardío con la tecnociencia, condena al nuevo individuo
puede ser absorbido por la política destructiva del mercado. consumidor, ante la disolución del Otro, a tener que arreglárselas a
solas con la pulsión. Asistimos a un tiempo complejo y paradojal en
Palabras clave el que conviven los avances de la globalización con las formas de
Hipermodernidad, Empuje Capitalista, Desecho, La Temporalidad, retorno sintomático que ya Lacan advertía en 1967 advirtiendo que
Lo Singular del Síntoma el proceso de universalización en las agrupaciones sociales tenía
como contrapartida nuevas y más amplias formas de segregación,
ABSTRACT representadas ferozmente en los campos de concentración con el
HYPERMODERNITY: THE SINGULAR DIMENSION OF THE SYMPTOM intento de destruir radicalmente todo vestigio de dignidad subjetiva.
IN RESPONSE TO THE MORTIFEROUS THRUST OF THE MARKET Jacques -Alain Miller nos plantea, por su parte, si en verdad no es-
Capitalist discourse represents the time of a subject disconnected tamos asistiendo en la actualidad a un retorno peculiar del discurso
from the social bond and transformed into an uncountable consu- amo: “el no-todo está destinado a gobernar, a orientar el siglo XXI,
mer. In the passage to hypermodernity the unlimited push to con- o bien el discurso amo no ha dicho acaso su última palabra…?”
sumption by the novelty quickly converts everything consumed into “¿En que porvenir habremos de hacer que el psicoanálisis exista?”.
waste, which ultimately includes subjectivity itself. It is the capitalist (2016, Miller, p.24) De todos modos, más allá de ciertas ambigüe-
version of the push to the woman that promotes an unbridled enjo- dades, podemos afirmar que el discurso capitalista al desconectar
yment in a logic that operates from the absolute, without exception. su determinación respecto del lugar de la verdad produce un efecto
The output of this discourse, which must include the dimension of forclusivo que orienta en nuestra época una circularidad ilimitada
the collective, is based on the promotion of the symptom that, in the y sin envés que forcluye al sujeto e introduce una problemática
anchorage with its singularity, as a body event, cannot be absorbed del goce por fuera de la castración. En este contexto se desarrolla
by the destructive of the market. entonces una práctica de goce que se sirve del gadget, el objeto
que la ciencia y el mercado proveen, y que le permite al individuo
Key words taponar la causa de su deseo en un circuito infernal que lo aleja de
Hypermodernity, Capitalist Push, Waste, The Temporality, Singular la singularidad que habita en lo real del síntoma.
of the Symptom
B) Un Empuje Mortífero:
A) Nuestra Época: Nos encontramos así con un nuevo tratamiento de la facticidad
Jacques Lacan denominó con el nombre de discurso capitalista a la de la existencia que esquiva el sentido que la significación fálica
mutación civilizatoria que nos atraviesa y que modifica radicalmen- nos procura. Ahora bien el goce epocal que caracteriza a la muta-
te las condiciones de la producción de la subjetividad de nuestro ción post-moderna del discurso no está ligado al mito positivista
tiempo. El discurso contemporáneo condena al ser hablante a lo del progreso ilimitado que tendía a crearnos la ilusión que todo lo
que en su momento G. Agamben denominó “la nuda vida”, (2009, nuevo venía a reemplazar lo anterior, superándolo, en aras de un
Alemán) una vida que a diferencia de la vida articulada al discurso futuro mejor. Se trata de una nueva transformación que rompe con
está desnuda de toda determinación, sin brújula alguna a partir de la linealidad de lo temporal. Sus efectos, en este sentido, se per-

673
ciben en todos las ámbitos de la vida actual como por ejemplo en menú de los elementos que actualmente se utilizan para acrecen-
el campo del saber en general y en el psicoanalítico en particular, tar el “infantilismo generalizado” que caracteriza a la subjetividad
alterando una tendencia que nos hacía creer que los conceptos que contemporánea invadiendo y destituyendo la naturaleza de cual-
vamos incorporando hacen perder vigencia a aquellos que soste- quier contenido de la cultura para transformarlo en una mercancía
níamos con anterioridad. Respecto de esta nueva modificación que . De este modo se autoriza la posibilidad de transformar sin límite
se ha ido produciendo en el presente Miller nos ilustra afirmando alguno cualquier producto a los fines de su mejor comercialización,
que el superyó de la cultura actual nos demanda “algo nuevo”. Lo rompiéndose la relación con la verdad y en aras del logro de una
nuevo en la cultura de hoy, agrega, es el síntoma, es la nueva for- mayor productividad.
ma sintomática del malestar en la cultura, “lo nuevo se desvinculó
de lo moderno para aparecer en cuanto nuevo. En efecto, se trata C) Lo Temporal:
de lo nuevo por lo nuevo mismo”.(2000, Miller,p.15) Miller ade- Este afán por lo novedoso que contamina nuestra relación con
más nos alerta que este particular empuje esconde algo ominoso todo ente no es ajeno, como podrá apreciarse con la cuestión de
tras su apariencia superficial pues cada día lo nuevo se mantiene lo temporal. Como sabemos en el final de su enseñanza Lacan fue
menos tiempo en tanto tal, se vuelve obsoleto cada vez más de muy crítico de la noción de eternidad. En “El Momento de Concluir”
prisa, incluyendo, porque no, el propio sujeto.: “el culto de lo nuevo define a la misma como el sueño de un despertar. (2007, Miller) En
hace del propio sujeto un objeto obsoleto...” (2000, Miller, p.15). verdad ha sido parte de la historia de la filosofía intentar producir la
Obviamente la información participa de este proceso, se convier- forclusión del tiempo con el fin de salvaguardar al ser y a lo verda-
te eventualmente en otro gadget, se transforma en una mercancía dero de las inclemencias del paso del tiempo. La espacialización del
más, restringiendo su valor a lo novedoso de modo que se pro- tiempo significó, con el advenimiento de la ciencia, la posibilidad el
mueve lo nuevo en cuanto nuevo sin que importe en realidad el dominio del mismo .Por un lado ,desde el empirismo se lo asoció
contenido mismo del saber que involucra. De esta manera el goce con la línea recta, con la duración , una sumatoria de instantes su-
de la novedad se hace cada vez más insistente, más exigente, en su cesivos, por otro y en función del aporte kantiano se hizo del tiempo
rivalidad mortífera con lo obsoleto. Miller considera, por otra parte, una forma a priori en relación a la experiencia : “esfuerzo que dio
que insertarse en la cadena de las novedades puede representar nacimiento a ese fabuloso concepto, al mito extraordinario de la
participar de una norma social sintomática, alienándonos a ella. eternidad, que pone el ser al abrigo del tiempo”.(2000,Miller, p.18)
Por lo tanto: “pues ser que lo sano sea no insertarse.”(2000, Miller, El tiempo como longitud constituyó la experiencia espontanea del
p.18). Otra característica de esta peculiar modalidad de lo nuevo es tiempo psicológico, en tanto transcurrir, que progresa y que va en
que comienza a automatizarse en su repetición por lo que pierde dirección al futuro. Esta modalidad progrediente de lo temporal fue
toda sorpresa y puede conocerse de antemano su obsolescencia. cuestionada por Lacan quien por su parte operó una transformación
(2000, Miller). De esta manera lo novedoso y el goce que comporta sobre esta lectura lineal para producir una estratificación del mis-
se vuelven algo cada vez más previsible y mortífero a pesar de que mo proponiendo una doble temporalidad. De esta manera a la pri-
la velocidad de su movimiento se acelera cada vez más. Miller, a mera modalidad del tiempo imaginario que se sucede le agrega el:
pesar de lo expuesto respecto de la época, entiende que la relación “funcionamiento de una temporalidad retroactiva que tiene como
del psicoanálisis con lo nuevo siempre ha sido muy diferente. “Si el efecto de significación, la necesidad” (2000, Miller, p.19). A partir
algo nuevo que Freud descubrió estaba en el fondo de lo descono- del momento en que algo sucede, será siempre considerado como
cido no es otro que el de la repetición: la presencia en cada uno de verdadero. Lo posible se efectiviza en tanto necesario. Nos encon-
algo viejo, antiguo, obsoleto, que sigue activo, más poderoso que lo tramos entonces con una temporalidad que se dirige al pasado y
nuevo…Freud desordena todas las coordenadas temporales, hasta que es constitutiva de la ilusión del Sujeto supuesto al Saber y de la
tal punto que lo viejo y lo nuevo confluyen(2000,Miller, p.20). Se que también participa la noción de lo eterno pues lo que pertenece
trata para nosotros entonces de encontrar lo nuevo en lo antiguo al futuro ya está de alguna manera inscripto en el pasado. Es en la
y no lo “falsamente nuevo de la novedad mercantil” (2000, Miller). sesión analítica en donde podemos hacer la experiencia pura de la
Cuando el saber se transforma en un gadget no es tanto el proble- reversión temporal que propone Lacan. Esta dimensión atemporal
ma de que lo nuevo remplace a lo anterior. No se trata de la pérdida del inconciente se actualiza por la presencia del analista: “el modo
de la vigencia y la pertinencia, por ejemplo, del objeto a como con- del tiempo pasado está actualizado por la presencia del analista”
cepto sino que el saber que se incorpore se transforme más bien (2000, Miller, p.35). El mismo encarna el operador que hace posible
en un slogan que tenga su valor esencialmente en lo novedoso y esta experiencia identificándose al fuera de tiempo del inconcien-
no en la verdad que eventualmente lo determina. Lo nuevo por lo te. Por otra parte, es la interpretación el medio mediante el cual
nuevo mismo es una cuestión que se reduce a la moda, a la moda el analista desarticula el efecto anterior reintroduciendo la función
de la pulsión de muerte encubierta en lo novedoso. En este marco, temporal. En tanto acontecimiento imprevisto la misma se instituye
el saber puede convertirse en una serie de novedades que pron- como corte en la lógica del inconciente-repetición (2004, Miller) y
tamente se tornan obsoletas para ser reemplazadas por otras que toma el estatuto de un acto tendiente a poner en forma la debilidad
cumplirán el mismo papel. El empuje por lo novedoso representa un mental del parletre. En términos de la lógica aristotélica la interpre-
modo de la presencia y del retorno en lo real de una versión feroz tación inscribiéndose en lo temporal bajo la forma de la sorpresa
del superyó, porque no una peculiar versión del empuje a la mujer, opera en el plano de lo contingente para que cese de no escribir-
una suerte de salvajismo del no-todo que no deja de ser parte del se lo que no cesa de no escribirse (lo imposible). En este sentido

674
se puede comprobar que lo contingente aparece sobre el fondo un sujeto narcisista y cínico atrapado en el goce autista del objeto
de lo imposible, es decir de la ausencia de relación sexual. Si en técnico. Gilles Lipovetsky nos describe lo que él considera como el
la dimensión del Sujeto supuesto al Saber el mismo se constituye pasaje de la transición post-moderna hacia la hipermodernidad a
como “sujeto puntual y evanescente de la articulación significante” la que define como “una sociedad liberal, caracterizada por el mo-
(2000, Miller, p.45), el acto analítico, por su parte, abre la dimensión vimiento, la fluidez, la flexibilidad, más desligada que nunca de los
de una temporalidad en la que habita el parletre y que va más allá grandes principios estructuradores de la modernidad… es la épo-
del presente instantáneo aristotélico. Ya no se trata de un presente ca de un narciso responsable, eficaz que rompe con el d los años
delgado sino “con espesor” (2000, Miller, p.44) lo que lo transforma post-modernos, amante del placer y de las libertades.”(Lipovetsky,
en una especie de presente con cierto espesor, con cierta duración, 2008,27). La mayor obsesión del individualismo actual no se rela-
que incluye cierta cantidad de tiempo extraída del pasado y del ciona tanto con la búsqueda del goce sino más bien con la medica-
futuro. Para ser más precisos el acontecimiento-interpretación más lización de la vida a partir del temor a la enfermedad y la vejez: “los
que inscribirse en el tiempo lo crea. (2000, Miller) Nos encontramos ideales hedonistas han sido sustituidos por la ideología de la salud
entonces con el efecto de la presencia de un tiempo que articula y la longevidad.”(Lipovetsky, 2008, p. 76). De este modo se confor-
su doble modalidad y que rescata su dimensión de real en tanto ma una nueva forma de la subjetividad definida como la del sujeto
incluye el goce libidinal. Mientras que el acto analítico restituye, re- del riesgo apremiado por la inseguridad de la existencia. Un hipe-
pito, la articulación entre las dos temporalidades: la progrediente y rindividualismo que comienza a desligarse lentamente del culto por
la regrediente, nuestra época le propone la experiencia al individuo el instante absoluto hacia la preocupación de lo inmediato por venir.
consumidor de un fuera de tiempo radical que no es el de la eter- Una suerte de duración breve sin el armado de un proyecto subje-
nidad sino la de una experiencia forclusiva del mismo : la del olvido tivo a largo plazo. Mientras se tiene la suerte de pertenecer al sis-
del olvido del ser(toda época presupone el olvido del ser) en la que tema será un individuo hiperactivo intentando hacer un uso eficaz
el presente parece enajenarse de toda duración ,aún la lineal. Un del escaso tiempo con el que cuenta siempre y cuando no caiga en
presente instantáneo que se torna inmediatamente obsoleto y que el pozo del desecho en donde vivirá agobiado por el tiempo muer-
transforma toda experiencia subjetiva en un slogan que se vacía de to de su existencia. Por su parte Zygmunt Bauman enfatiza en la
significación y que pierde todo anclaje, característico de lo que en relación de esta nueva modalidad de la subjetividad con el tiempo
algún caso se define como la lógica de una época parafrénica en la hablándonos de la vida instantánea. En su opinión en la modernidad
que lo real se suelta y las articulaciones simbólico-imaginarias que líquida la noción de la eternidad en lo temporal ha desaparecido:
subsisten pierden toda orientación. “El corto plazo ha reemplazado al largo plazo y ha convertido la
instantaneidad en ideal último. La modernidad fluida promueve al
D) El Individuo Actual: tiempo al rango de envase de capacidad infinita, pero a la vez di-
Es la idiosincrasia del gadget. Todo objeto puede “gadgetizarse” suelve, denigra y devalúa su duración.” (Bauman, 2008, p.134). El
degradando su naturaleza original para convertirse en objetos advenimiento de la instantaneidad lleva a la cultura a una nueva
“pret-a-porter” que prontamente serán abandonados por otros realidad en la que todo lo aprendido en el pasado ya no funciona
nuevos a consumir rápidamente antes de que se vuelvan desecho. como referencia para el individuo. Este efecto de licuefacción de lo
La ciencia articulada a la lógica del capital ha alterado paulatina- temporal produce una subjetividad sin brújula alguna en cuanto a
mente la institucionalidad constituida por el amo tradicional. Su poder responder de alguna manera a la facticidad de la existencia
pretensión en cuanto a constituir un puro sujeto universal elidiendo El sujeto del riesgo con su breve temporalidad plagada de preocu-
la singularidad que nos habita en tanto seres hablantes produce un pación no deja de ser un modo del retorno de lo que traumatiza que
retorno el malestar civilizatorio que se tramita ya no bajo la forma intenta producir alguna significación que por lo menos programe al
del síntoma sino a través de la practicas segregativas, a través del individuo para que tema y se vuelva obsesivo en el cuidado de su
aumento del odio racista. La ciencia que durante la modernidad salud como modo precario de encontrar algún sentido a su existen-
estuvo ligada a la verdad a través de la búsqueda de nuevos sa- cia. La ciencia actual entendida como “la ideología de la supresión
beres ha sufrido una mutación que la ha convertido en su espectro del sujeto” (Lacan, 2012, p.460) ha llevado a una radicalización de
técnico. En función de esta transformación el derrotero actual del los procesos de segregación.
capitalismo demuestra cada vez más el efecto de que su devenir
no lo hace entrar en crisis sino que más bien pone en crisis a todas E) La Segregación:
las instituciones de la sociedad en un movimiento circular e ilimi- Lacan considera que la función de la segregación ligada a la her-
tado que articula directamente el saber con la pulsión de muerte. mandad freudiana es la defensa ante la inexistencia de la relación
Según Jorge Alemán se introduce una suerte de voluntad ilimitada sexual, la que pondría en juego la presencia femenina como lo
sin sujeto, un empuje superyoico ligado a una lógica forclusiva que innombrable en el amor. En la época del declive del Nombre del
produce modos de retorno en lo real ,no solo en las practicas se- Padre en la cultura cual es el estatuto de la hermandad y por ende
gregativa ya mencionadas, sino también en las variadas forma de de los nuevos procesos segregativos. Si la lógica imperante ya no
regionalismos y fundamentalismos que encarnan el retorno salvaje es la de la excepción paterna y el para todos del universo fálico
de la singularidad forcluída. Una de las mayores pretensiones del que ocurre con las nuevas masas carentes de líder alguno y de
neoliberalismo, la ideología que sostiene este empuje ilimitado del referencia a la estructura del Ideal del Yo? En “La Proposición del 9
capital, radica en intentar producir también una subjetividad: la de de Octubre d e1967” Lacan afirma que: “Nuestro porvenir de mer-

675
cados comunes será balanceado por la extensión cada vez más objeto privilegiado para el tratamiento del trauma estructural de la
dura de los procesos de segregación” (Lacan, 2012, p.276.) con- lengua, un modo de tramitación unisex que elide radicalmente la
siderando que la ciencia que la misma introduce es responsable diferencia entre los sexos.
del reordenamiento que se produce en las agrupaciones sociales.
El racismo como fraternidad del cuerpo, fuertemente arraigado a F) Lo Singular:
lo imaginario, parece poder prescindir de la referencia al orden Pero el psicoanálisis no se queda exclusivamente en una posición
simbólico resultado de la lógica edípica, pudiendo elucidarse ex- de denuncia. Por el contrario, Lacan ya nos anuncia en el seminario
clusivamente a partir de la prevalencia del objeto a. En el “Pequeño 14 que “El inconciente es la política” (Lacan, 1967, p.132) orien-
Discurso a los Psiquiatras” Lacan advierte que el precio a pagar tando un camino que vuelve a transitar en “La Tercera” cuando
por el desconocimiento de lo singular del goce que habita en el ser nos advierte por los efectos del real desbocado como consecuencia
hablante postulando un puro sujeto universal es el retorno salvaje de los efectos de la ciencia y también en “Televisión” en donde
del objeto a como incidencia directa del gadget sobre el cuerpo. A afirma que: “Cuantos más santos seamos, más nos reiremos: es
diferencia de los efectos de segregación de lo femenino propio de mi principio, es incluso la salida del discurso capitalista, lo cual, si
la hermandad de la masa, los efectos de segregación propios de solo es para algunos, no constituirá ningún progreso” (Lacan, 2012,
la época actual responden más bien a lo que Miller ha definido en p.546) . La figura del santo se inspira en el modelo de Baltasar
su momento como la “feminización” de la civilización contempo- Gracián religioso caracterizado entre otras cosas, por saber más
ránea. En este caso se trata de la hermandad del fundamentalismo que nadie sobre lo femenino y por no hacer culto de la ostentación.
que da lugar al “desvarío de nuestro goce”. Se trata de una posi- Para Lacan: “el santo hace desecho del goce” (Lacan, 2012, p.546).
ción que puede precisarse a partir de las fórmulas de la sexuación. Queda en claro que la salida del discurso capitalista es ante todo,
En efecto este fundamentalismo se funda en la articulación de la si se quiere, una salida epistémica que se corresponde obviamente
ausencia de excepción propia del lado derecho de las fórmulas con con el fin del análisis. De todas maneras nos advierte que si dicha
el paratodos, segundo cuantor que se encuentra en el lado izquier- solución solo queda reducida para algunos elegidos ello no tendrá
do de las mismas. Sin duda una particular relación en la que: “de incidencia alguna en el malestar de la civilización. Encerrados en el
la negación de la excepción se sigue la necesidad del para-todo, pequeño circuito de la profesión liberal el psicoanálisis no cumplirá
y más bien se da el paso que conjuga negación de la excepción el cometido que Lacan nos proponía desde los primeros tiempos
y paratodismo.” (Schejtman, 2003, p.239)Este fundamentalismo de su enseñanza cuando en “Función y Campo” nos decía que:
que acompaña a las nuevas formas segregativas acompaña al em- “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la
puje del mercado del que es solidario: “que no haya nadie que no subjetividad de su época. Pues ¿Cómo podría hacer de su ser el
consuma”. De esta manera en el pasaje hacia la hipermodernidad eje de tantas vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica que
la segregación bajo su modalidad clásica se ha agudizado produ- lo lanza con esas vidas en un movimiento simbólico? Que conozca
ciendo nuevas formas de exclusión de aquello radicalmente Otro: bien la espira a la que su época lo arrastra en la obra continuada
“El mundo actual muestra un proceso disciplinario de los cuerpos, de Babel, y que sepa su función de intérprete en la discordia de
más sutil y penetrante que la clásica bipartición entre normaliza- los lenguajes.”(Lacan, 1988, p.309). En este sentido la interpre-
ción y exclusión, entre un afuera normativizado y un afuera de la tación seguramente debiera apuntar al fundamento, al decir, que
norma. La sociedades globalizadas producen neo-segregaciones subyace en las formas discursivas actuales que intentan imponer
en las cuales las poblaciones encuentran una vía de nominación y su hegemonía sobre las demás. En particular cuando el discurso
una identidad de goce en torno a una identificación o a una posi- del amo post- moderno excluye radicalmente relación alguna con
ción genérica” (Cosenza, 2017). El resultado de esta feminización el inconciente. La política del psicoanálisis debiera apuntar más
de la época promueve la segregación ya no tanto de lo femenino allá de las buenas razones e intenciones a partir de una ética que
sino de la diferencia en sí misma, incluida la diferencia sexual. tenga como principio el acto. En este sentido no se trata de partir
Lacan se ha adelantado a su tiempo cuando ya nos advertía de desde el padre sino del inconciente como lo que está por definirse.
los peligros de la instauración discursiva del neo- discurso capi- En los tiempos del Otro que no existe la política toma forma a par-
talista. Discurso definido por él mismo como muy astuto en 1972 tir del síntoma entendido como acontecimiento de cuerpo pues la
pero destinado a terminar de manera funesta. En realidad se trata letra del síntoma nos ofrece la respuesta al sujeto desbrujulado de
de una mutación del discurso amo caracterizada por el trueque la época. Por otro lado lo singular que habita en el ser hablante no
entre el S1 y el S lo que trae como consecuencia la emancipa- solo representa una respuesta a la falta en ser sino también es la
ción del sujeto del inconciente que lo determina y el cambio en la única dimensión que el empuje a la mujer propio del discurso ca-
orientación de los vectores que, con la ausencia de la barrera de pitalista no puede subsumir ni reducir. La salida de esta perversión
la imposibilidad, da cuenta de la producción de una circularidad del discurso amo radica en aquello que estructuralmente no puede
infinita que ejemplifica el modo de goce fundamentalista que en transformarse en mercancía pero solo el largo recorrido de un aná-
su rechazo de la castración no encuentra punto de capitón alguno. lisis suele ser la vía por la que el sujeto puede dejar de rechazar
El sujeto queda transformado en la nueva versión del individuo el núcleo de goce éxtimo y singular que habita en el núcleo de su
consumidor, atrapado por el empuje desenfrenado al consumo, inconciente. Constatamos entonces que una clínica orientada en lo
gracias a los productos que la tecnociencia y el mercado producen real del síntoma se constituye en el camino real en cuanto a una
en su articulación siniestra. El gadget se convierte entonces en el respuesta novedosa para los males de nuestra época. Resulta un

676
poco más enigmático el modo en que la “acción lacaniana” puede 7) Miller, J-A. (2013): “El Ultimísimo Lacan”, Paidós, Buenos Aires.
verter en la sociedad su saber de modo que la transformación civi- 8) Miller, J-A. (2004): “Los Usos del Lapso”, Paidós, Buenos Aires.
lizatoria esperada no sea solo para unos pocos tal como lo planteó 9) Lipovetsky, G. (2008): “Los Tiempos Hipermodernos”, Anagrama, Bar-
Lacan en su momento. celona.
10) Bauman, Z. (2008): “Modernidad Líquida”, Fondo de Cultura Económi-
cas, Buenos Aires.
BIBLIOGRAFÍA
11) Lacan, J. (2102): “Proposición del 9 de Octubre de 1967sobre el Psi-
1) Alemán, J. (2009): “Para una Izquierda Lacaniana”, Grama Ediciones,
coanalista” en Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires.
Buenos Aires.
12) Shejtman, F. (2003): “Capitalismo y Fundamentalismo” en El Psicoaná-
2) Lacan, J. (1993): “La Tercera” en Intervenciones y Textos II, Manantial,
lisis Aplicado a las Toxicomanías, TyA, Buenos Aires.
Buenos Aires.
13) Cosenza, D. (2017): “Sobre la Segregación Inclusiva”, Inédito.
3) Lacan, J. (2012): “Radiofonía” en Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires.
14) Lacan, J. (2012): “Televisión” en Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires.
4) Miller, J-A. (2015): en Revista Lacaniana de Psicoanálisis, Año X, n° 19.
15) Lacan, J. (1988): “Función y Campo de la Palabra y del Lenguaje en
5) Miller, J-A. (2000): “Tres Conferencias Brasileñas”, Rio de Janeiro.
Psicoanálisis” en Escritos I. Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires.
6) Miller, J-A. (2000): “La Erótica del Tiempo y Otros Textos”, Tres Haches,
Buenos Aires.

677
LA INTERPRETACIÓN Y LO REAL
Pujana, Mariano
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El psicoanálisis se diferencia del resto de las psicoterapias por la


Si la interpretación es la intervención clásica del analista encargado dimensión de la palabra al que éste apunta. La palabra tiene una
de propiciar el descubrimiento de sentidos nuevos del síntoma, nos vertiente de sentido (“transparente” digamos, que promueve la co-
preguntamos qué define en su particularidad la posición del ana- municación y el entendimiento) y una vertiente de goce (“opaco”
lista que apunta a lo real que emerge en la experiencia analítica, podríamos decir, singular, que prescinde del otro). Un síntoma pre-
donde el sentido no alcanza y la satisfacción no retrocede. Frente a senta estas dos caras de la palabra: la del sentido y la de lo real
la dificultad para argumentar por qué un decir puede modificar a lo del goce. Un análisis por lo tanto deberá transitar estas dos caras:
que escapa al decir, la noción de sinthome trabajada en el semina- recorrer los sentidos que un síntoma pueda ir generando en su des-
rio 23 puede servir de orientador para pensar las intervenciones del ciframiento significante (con los efectos de verdad concomitantes)
analista que van en esta línea. Recorreremos intervenciones que e incidir en lo real del síntoma.
recurren al equívoco, pero también las que apuntan a ceñir, reducir, Lo que nos plantearemos en este artículo será pensar qué tipo de
ajustar el nudo del sinthome, apuntar al agujero de lo simbólico, intervención conviene al analista que no desconoce esta cara real
suturar, empalmar y saber hacer con lo sintomático. del síntoma. Si sostenemos que la interpretación es la maniobra
privilegiada para señalar los sentidos ocultos apresados en el sín-
Palabras clave toma, nos preguntamos cuál sería la maniobra analítica que vendría
Interpretacion, Analista, Sinthome, Real al lugar de ella para trabajar sobre lo real que se impone. Nos cen-
traremos en el Seminario 23 para ensayar una respuesta.
ABSTRACT
INTERPRETATION AND REAL Los sentidos del síntoma y la interpretación “clásica”
If interpretation is the classic intervention of analyst in charge of Gran parte del aporte del descubrimiento freudiano fue el de cap-
propitiating the discovery of new senses of the symptom, we ask tar el sentido oculto para la conciencia que un síntoma (y toda
what is the particularity of the position of the analyst who points to formación del inconsciente) expresa. Desde esta perspectiva el
the real that emerges in the analytic experience, where sense does síntoma es un producto de la concatenación significante que tie-
not reach and satisfaction does not regress. Faced with the difficul- ne la finalidad de transmitir un mensaje al otro, que, en el caso
ty of arguing why a saying con modify what its left out of saying, del analista, debe descifrar este sentido oculto. Lacan trabaja esta
the notion of sinthome worked in Seminary 23 can serve as a guide vertiente del síntoma en toda la primer parte de su obra y postula
to think about the interventions of the analyst who are in this line. varios enunciados que van en esta dirección: que el síntoma se
We will work interventions that resort to the equivocation, but also resuelve por entero en un análisis del lenguaje, que el síntoma es
those that aim to tighten, reduce, adjust the knot of the sinthome, el significante de un significado reprimido por la conciencia del
point to the hole of symbolic, suture, splicing and know how to do sujeto, etc. Lo que vemos como denominador común de todas es-
with symptomatic. tas formulaciones acerca del síntoma es que éste es concebido
como el producto del trabajo del inconsciente, la “formación del
Key words inconsciente” diría Freud.
Interpretación, Analista, Sinthome, Real Frente a esta concepción del síntoma la respuesta del analista no
puede ser otra que la del intérprete. Ante la emergencia de una
Introducción formación del inconsciente, frente al sin sentido que emerge, el
Este artículo participa del proyecto de investigación UBACyT “Con- analista agrega algo para esclarecer el contenido oculto (para la
secuencias clínicas del último período de la obra de Jacques Lacan conciencia, pero ya existente a nivel del inconsciente) y así volverlo
(1971-81): la identificación con el síntoma”, dirigido por Roberto inteligible. Llamaremos a esta intervención del analista “interpre-
Mazzuca. Para resolver las características de este tipo de identifi- tación clásica”.
cación propuesto por Lacan para el final de un análisis nos vimos Rápidamente Freud descubre que la comunicación de los comple-
obligados a trabajar el estatuto del síntoma en este período de su jos inconscientes no alcanzaba para hacerlos desaparecer. Esto se
enseñanza. Allí encontramos que lo real se impone en sus elucu- debe a dos cuestiones: por un lado (por el lado del sentido) Freud
braciones y Lacan se esfuerza pensando la posición del analista descubre que en última instancia el sentido de los síntomas es
que no desconoce esta dimensión de la experiencia analítica. El siempre sexual, y que lo sexual no tiene representación en el in-
presente trabajo intentará iluminar si la interpretación (intervención consciente, por lo que los análisis se quedan infinitamente circuns-
privilegiada del analista) tiene cabida frente a la emergencia de lo cribiendo esta no representación. Es así como una nueva asocia-
real en el dispositivo analítico. ción puede siempre venir a taponar esta no representación de lo

678
sexual, volviéndose infinita la experiencia analítica. Por otro lado, mos nombrar a esta falla como el objeto originariamente perdido,
Freud descubre la satisfacción en juego en los síntomas y el apro- la prematuración del ser vivo, el trauma del lenguaje, etc. lo cierto
vechamiento que el enfermos hace de ellos. Esto lleva a no querer es que hay algo que no funciona en el ser hablante: hay un real
desembarazarse de los síntomas (incluso cuando a la vez padece que no puede ser inscripto simbólicamente. El inconsciente real es
de ellos claramente), al sostenerse de la ganancia (tanto primaria otra manera de nombrar (aunque tendrá otro tipo de consecuencias
como secundaria) de la enfermedad. lógicas, no es una simple sustitución) este real primario que trau-
Tempranamente Lacan sostuvo que el análisis no se reducía al matiza al sujeto. Lo hace de un modo peculiar: confronta al ser vivo
componente semántico del síntoma, ya en Posición del inconciente con elementos discretos del lenguaje que se imponen como modos
escribía: “… no es el efecto de sentido el que opera en la interpre- de inscribir goce sin el agregado del sentido. Sobre esta trama que
tación, sino la articulación en el síntoma de los significantes (sin define el inconsciente real es que el síntoma advendrá: el incons-
ningún sentido) que se encuentran allí apresados” (Lacan, 1964). ciente simbólico le aportará sentido al síntoma, intentando colmar
Sin embargo, pese a señalar este límite en cuanto al horizonte de la esta falla estructural, aunque sin éxito.
interpretación que produzca nuevos sentidos, en la primer parte de Un análisis intentará desmontar los sentidos engañosos que el sín-
su enseñanza privilegia esta cara del síntoma. Miller en El ultimísi- toma propone vía la “interpretación clásica”, recorriendo todas las
mo Lacan sostiene que hasta El Seminario 23 la interpretación está ficciones que el inconsciente simbólico pueda ofrecer, errando por
directamente relacionada al sentido, a la finalidad significante, a la las respuestas fantasmáticas del sujeto, levantando represiones y
verdad que intenta revelarse. Es a la altura de ese seminario que confontando al analizante con nuevas versiones del viejo síntoma
habrá un giro en su enseñanza. Intentaremos explicar las razones pero a la vez (y no una cosa después de otra) la interpretación (o la
de este giro. intervención del analista, ya veremos si conviene seguir llamándola
interpretación) apuntará a introducir algo para contradecir el senti-
Lo real en la experiencia analítica do, ir de lo simbólico de la palabra a lo real que ésta intenta cubrir.
Si bien es sabido que el registro de lo real esta presente en toda la Son varias las indicaciones de Lacan acerca de no “dar de comer”
obra de Lacan, también se sabe que el privilegio en el trabajo de al sentido, no alimentar la significación que tiende a obturar lo real.
esta dimensión del tratamiento analítico se da en la última parte de Así pensada la intervención del analista no intentará encontrar un
su obra. Veremos qué incidencia tiene la noción de lo real en la con- significante que estaba reprimido sino producir uno nuevo que sea
ceptualización de la interpretación en estos años de su enseñanza. índice de la inconsistencia de la batería significante.
Con el surgimiento del axioma “Hay de lo Uno” Lacan responde al Antes de llegar al Seminario 23 es preciso recordar modos interpre-
encuentro con lo que no hay, con lo que él llamó la relación sexual tativos que Lacan propuso y que son el antecedente de la interven-
que no existe. Reinterpreta desde allí el sentido último del síntoma ción analítica privilegiada desde el Seminario 23 en adelante. Así es
en Freud, que ya habíamos dicho que se refería a lo sexual siendo cuando propuso que la interpretación está entre el enigma, la cita,
éste algo no inscripto en el inconsciente. Lacan dirá que el sentido el equívoco o incluso el humor. Proponemos que la estructura de la
último del síntoma se reduce al sin sentido de la relación sexual que interpretación en todas estas formas es la misma: se trata de una
no hay (Lacan,1973) pero a la vez presenta lo que sí hay: lo Uno. palabra alusiva que toca la verdad pero no la dice toda, enunciado
También en su último escrito, el Prefacio a la edición inglesa del Se- de difícil comprensión, que deja al sujeto ante el trabajo de desci-
minario 11, afirma que hay que cuestionar la finalidad significante, frar él mismo lo que se ha dicho, por lo que rompe con la univocidad
que su novedosa noción de inconsciente real obliga a pensar otro de la significación. Así la interpretación implica necesariamente la
tipo de interpretación. respuesta del analizante, lo invita a responder.
Lo que esta aquí en juego es poder incidir sobre lo que escapa a
la “interpretación clásica”, es decir tocar ese punto donde el sen- El Seminario 23
tido no alcanza y donde la satisfacción no retrocede. Vemos aquí En este seminario Lacan trabaja una y otra vez la diferencia entre
dos puntos donde lo real de la experiencia analítica aparece: 1) lo real y lo verdadero introduciendo el acto analítico como puente
donde el sentido es inoperante, donde no hay inscripción en el in- entre uno y otro. Lo verdadero queda del lado del sentido (en la
consciente de lo sexual (en términos freudianos) o donde no hay intersección de lo simbólico y lo imaginario), conforme a la realidad
relación sexual (en el léxico lacaniano); 2) donde no hay renuncia a (vendría a ser lo que funciona, lo que permite ordenar las relaciones
la satisfacción, donde hay aprovechamiento de la enfermedad, ga- sociales). Lo real lo define como lo que ex-siste (por fuera de lo
nancia, fijación libidinal (en Freud) o emergencia de lo real del goce, Imaginario y lo Simbólico), que no tiene sentido, sin ley ni orden,
encuentro con lo Uno o el inconsciente real (para Lacan). pero produce sentido y orienta (como lo apuntamos anteriormente,
En ambos casos se trata de captar cómo un decir puede tocar y lo real es sin sentido pero luego el inconsciente simbólico le otorga
modificar lo que escapa al decir. ¿Es posible que algo del orden un sentido para cubrir esta ausencia). El punto esta nuevamente
de la palabra, eminentemente del registro de lo simbólico, pueda entre el sentido (aquí en forma de lo verdadero) y lo real.
incidir sobre lo real del goce? La novedad de Lacan en este seminario será presentar el concepto
Para responder estos interrogantes es necesario desarrollar aun- de sinthome: articulador que viene al lugar de la falla estructural
que sea brevemente la noción de inconsciente real y distinguirla del (aquí presentada como falla del nudo), promoviendo una solución o
inconsciente llamado simbólico o transferencial. Podríamos decir estabilización de la estructura en juego (ya sea neurosis, perversión
que hay una falla estructural, primaria en el ser humano. Podría- o psicosis). En la clase VI, trabajando el sinthome como reparación

679
del error del nudo, se pregunta si en la escritura (en principio para to a este agujero, en el que reconozco la Urverdrängung misma“.
Joyce) se trata de “liberarse del parásito palabrero” o, por el contra- Ahora sí podemos entender que reducir el sinthome tendría como
rio, de “dejarse invadir por las propiedades de orden esencialmente finalidad limitar o circunscribir el agujero estructural sobre el cual
fonémico de la palabra, por la polifonía de la palabra”. Vemos aquí se asienta. El analista apunta este agujero, lo señala.
en juego dos modos de posicionarse frente al trauma del lengua- Llegamos aquí a otra tarea del analista: suturar, empalmar, por un
je: si lo que está en juego es “liberarse” de los significantes del lado simbólico e imaginario y por el otro simbólico y real. El empal-
trauma bastaría con recorrer los sentidos del síntoma hasta hacer me entre simbólico e imaginario es lo que lleva a toda la vertiente
aparecer el significante reprimido que no estaba disponible para la del sentido del síntoma. Lo que aquí nos interesa es el empalme
conciencia, posibilitando así tomar distancia del representante del entre simbólico y real, entre “el sinthome y lo real parásito de
trauma que motorizaba el síntoma. Si por el contrario pensamos que goce”. Volvemos otra vez al punto central de éste artículo sobre
la dirección de la cura se basa en “dejarse invadir por la polifonía cómo operar desde la palabra con lo real que excluye al sentido, y
de la palabra”, entonces se puede entender la escritura de Joyce resaltaremos una frase de Lacan (p.70) que nos iluminará al res-
como un dejarse invadir por el Uno de lalengua, por la polifonía de la pecto: “lo característico de nuestra operación es volver posible este
palabra en tanto significante material que no necesariamente arri- goce, j‘ouis-sens (que equivoca por homofonía entre oir un sentido
ba a un sentido. Así es como piensa Lacan la solución joyceana, el y ordenar gozar de él). Una vez que los sentidos del síntoma han
“saber hacer ahí con...” el Uno de la lalengua de Joyce. No hace sido descubiertos, queda todavía saber qué va a hacer el sujeto con
falta ser un crítico literario sino simplemente confrontarse con la ese goce apresado allí. Ya no se trata de analizar, descomponeer,
escritura joyceana para advertir el juego que realiza con lo real del desintegrar, sino de unir, suturar, empalmar… el sentido gozado
significante, con la materialidad del mismo, aniquilando el sentido que todo síntoma nuclea. Y un paso más: hacer algo con ello, algo
compartido de las palabras para usarlas con una libertad que an- novedoso, un artificio ad hoc, encontrarle un uso novedoso al viejo
gustia al lector incauto, ya que el significante desprovisto de sentido goce sintomático. En sintonía con esto refiere que él encausa al
se impone como traumático. Pero esta vertiente del fin de análisis, analizante a que le produzca placer decir lo verdadero: se infiere
que implica el saber hacer, parece tener un límite preciso impuesto que más allá de lo verdadero que causa placer al proponer un sen-
por lo real. Así comenta que Joyce “usa lógicamente” su sinthome tido que adormece, este decir implica un goce (que pertenece a lo
“hasta alcanzar su real, al cabo de lo cual él apaga su sed” (p.15). real) que pueda ser absorvido, aunque sea en parte, por el placer.
Así dice que la solución de Joyce fue escribir una pesadilla mode-
La intervención del analista rada, por ejemplo.
Se nos presenta ahora la cuestión de cómo interviene el analista La noción de interpretación, a medida que avanza el seminario, va
frente al sinthome. Si bien en la página 17 Lacan afirma que “solo perdiendo cada vez más presencia, y cobra más fuerza la importan-
tenemos el equívoco como arma contra el sinthome”, veremos que cia del decir del analista, un decir quizá interpretante, que equivoca,
ésta no es la única táctica con la que cuenta el analista. Ahora bien, que resuena, pero donde ya definitivamente no interesa lo efectiva-
la afirmación recientemente nombrada nos señala que el sinthome mente dicho o proferido por el analista sino que su decir confronta
no es la meta de un análisis, más bien Lacan propone ir contra él, directamente al sujeto con lo fallido de su discurso, con los puntos
desmantelarlo. Avanzado el seminario dirá que hay que “liberar el donde el sentido se desvanece. Y ese es el punto exacto de en-
sinthome”, no parece ser que haya que liberar al sinthome, sino cuentro con el agujero estructural dentro del campo del sentido:
más bien liberar (al sujeto) del sinthome (aunque afirma que es ina- el ausentido, punto de fuga interno dentro del campo del sentido.
nalizable). Nos preguntamos entonces: ¿cómo puede intervenir el Hacia este preciso punto es que Lacan orientará las intervenciones
analista contra el sinthome? o ¿cómo puede incidir el analista para del analista que privilegia en este seminario: frente al agujero de lo
liberar al sujeto de su sinthome? Teniendo en cuenta la inanalizabi- real (por ejemplo frente a la ausencia de relación sexual), y como
lidad del sinthome y que no se trata allí de un síntoma en el sentido modo de vivificarlo en vez de negarlo, es tarea del analista trans-
del retorno de lo inconsciente reprimido, sino de un anudamiento o mitir esa falla (poetizarla será una de sus formas futuras) jugando
reparación de la falla estructural del ser humano, es decir, teniendo entre lo simbólico y lo real, en su límite mismo del decir.
en cuenta que la “interpretación clásica” no tendría lugar acá. Esta dificultad para operar vía lo simbólico e incidir en lo real del
Si bien Lacan no es muy taxativo en este punto, nos da algunas pis- síntoma ya fue trabajada por Lacan en Lituratierra con la noción
tas. Propone como tarea del analista ceñir, reducir, ajustar el nudo de litoral y su diferencia con la noción de frontera (que separa dos
del sinthome, para lograr una mayor estabilización de la estructura. territorios iguales): el litoral plantea la ausencia del elemento en co-
Notamos en este punto una presunta contradicción: ajustar, ceñir, mún. Cito: “Entre centro y ausencia, entre saber y goce, hay litoral...”
no va por la vía de la liberación, como había propuesto, sino más (Lacan, 1971). Es decir que saber y goce no se superponen, donde
bien por el lado de la fijación. Creemos que la contradicción queda hay uno el otro se desvanece, por lo que el goce no sería tocado por
resuelta por el propio límite que la propuesta de reducir el sinthome el sentido que produce saber. ¿Qué es lo que puede franquear este
implica. Es en la página 42 donde Lacan reconoce dicho límite: litoral? A esta altura de su enseñanza Lacan plantea a la letra como
“no hay ninguna reducción radical del cuarto término [el sintho- lo que permite pasar del litoral a lo literal: la letra inscribe una huella,
me], ni siquiera en el análisis, porque Freud enunció que hay una cifra. La letra entonces es el uso del significante carente de signifi-
Urverdrängung, una represión que nunca se anuló. Corresponde a cación, más bien es una marca de puro goce. El vacío en el sentido
la naturaleza misma de lo simbólico implicar este agujero. Yo apun- que provoca se llena de goce, ésa es la letra del síntoma.

680
Luego el concepto de lalengua, con sus equívocos y resonancias frente a este escollo del tratamiento, ubicamos al decir del analista
(a diferencia del lenguaje como comunicacional, proponiendo sen- que apunta a marcar la falla de lo discursivo, de la novela neuróti-
tidos compartidos) vendrá a ocupar este lugar del litoral, del borde ca, de la ficción del fantasma. Resaltamos las intervenciones que
entre lo real y lo simbólico, entre el goce y el sentido, llegando a favorecen la emergencia del inconsciente real en la equivocidad
proponer el inconsciente real. Un análisis trata entonces de recon- del significante, cuando una intervención del analista convoca otra
ducir al analizante a aquellos significantes-Uno (elementos aislados cosa que el sentido, llámese esta intervención interpretación o no,
de su lalengua, letras de goce sinsentido). No se trata de aislar un pero que apunta a la materialidad del significante, a su dimensión
real (desde la lógica, en el sentido de las construcciones freudia- de letra, al significante aislado de lalengua.
nas que bordean lo imposible de decir) sin de escuchar el real que Si además de interesarnos en lo que el síntoma quiere decir (en su
irrumpe cuando los sentidos se desvanecen. Es un real que no se sentido) nos ocupamos de lo que satisface (de su goce) nos encon-
define únicamente por la ausencia de sentido sino que vehiculiza tramos con que no siempre el síntoma es un mensaje destinado al
una presencia permanente que exige una orientación distinta, en- otro, pero sí siempre da cuenta de la posición del sujeto frente a esa
contrar un uso novedoso a aquello que el sinthome entretejió, pero satisfacción. Pensar al síntoma como un acto del sujeto donde toma
no ajustó. Reconocemos aquí cierto pesimismo lacaniano: el saber posición puede servir para intervenir propiciando dicha elección,
arreglárselas con el síntoma implica que el núcleo real del síntoma que implicará una confrontación con los elementos primarios del
no se puede, en definitiva, liberar. síntoma: el significante en su materialidad. Esta forma de concep-
Por último situaremos lo que Lacan trabaja en el seminario inme- tualizar la experiencia analítica permite anudar el trabajo con el
diatamente posterior (L’insu que sait de l’une-bevue s’aile a mou- significante en tanto sentido y en tanto letra de goce, lo que permite
rre) donde sitúa la diferencia entre el inconsciente que produce zanjar la problemática relacionada a cómo incidir sobre lo real del
sentidos que adormecen y el sinthome que podría llevar a un des- goce desde las herramientas simbólicas con las que contamos (ni
pertar, y allí marca la una-equivocación. Nombra como algo capital más ni menos que las palabras).
de la práctica del analista la sideración, salir del sueño del sentido, Esta propuesta del analista empuja a hacer con el síntoma otra
oponerse a la comprensión, despertar en fin, pero no del incons- cosa de lo que la neurosis realizó, saber hacer algo novedoso o,
ciente (del que no se despierta) sino mediante la identificación con como dice Lacan en el seminario 23 “ser hereje de la buena ma-
el síntoma (tema al cual nos dedicaremos en un futuro trabajo). nera” (p.15).
Teniendo en cuento lo trabajado podemos hacer un leve forzamien- Si bien la interpretación supone al analista en el lugar de destina-
to y distinguir dos intervenciones privilegiadas del analista: 1) la tario de un mensaje a descifrar y lo que está en juego al señalar
interpretación clásica que actúa sobre el sentido, produciendo un la dimensión real del significante prescinde del Otro, creemos que
efecto de sentido; 2) las intervenciones que producen un efecto las intervenciones del analista que apunten a la caída de sentido
de agujero, emergiendo un significante nuevo al que se le adosa- que el significante en tanto materialidad sonora implica, permiten
rá otro uso, novedoso para el propio sujeto. En este punto es que al analizante tomar otra posición frente a su sinthome.
promueve la interpretación ligada a la poesía, cuyos significantes El encuentro con el sin sentido del significante traumático, donde
producen más agujero que sentido. Esta vía que se orienta por lo ubicamos el goce del sujeto, inclina a trabajar ya no por el sesgo
que excede al sentido implica necesariamente el estatuto de lo real de lo simbólico, sino de lo real. Este real que lo ubicamos en el
del lenguaje (también llamado por Lacan como lo simbólicamente centro del síntoma (y taponado por los sentidos que el inconsciente
real), y nos confronta con lo contingente del encuentro del sujeto simbólico le fue adhiriendo) debe ser señalado por el analista (quizá
con su lalengua fundamental. como ausencia de sentido), y el producto de esta orientación será
el surgimiento de un significante nuevo, desligado de sentido pero
Conclusión al que se le pueda adosar un nuevo saber hacer.
Si es cierto que el psicoanálisis descubrió que los síntomas neu-
róticos tenían un sentido no es menos cierto el hallazgo de que el BIBLIOGRAFÍA
método psicoanalítico no puede limitarse a descubrir las diferentes Lacan, J.: Posición del inconsciente (1964), en Escritos 2, editorial Siglo XXI.
significaciones que el sujeto le puede ir asociando a su sufrimiento Lacan, J.: Lituratierra (1971), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As, 2012.
psíquico. Al trabajar los sentidos del síntoma es necesario abocarse Lacan, J.: Televisión (1973), en Otros Escritos, Paidós, Bs. As, 2012.
Lacan, J.: El Seminario, Libro 23: “El sinthome” (1975-76), editorial Paidós,
conjuntamente a otra dimensión del tratamiento, ya que el saber
Bs. As., 2006.
producido en análisis pasa a ser él mismo el objeto de goce del
Lacan, J.: El Seminario, Libro 24: “L´insu que sait de l´une-bévue s´aile
analizante, hay un “sentido-gozado” que no hace más que “engor- ‘amourre” (1976-77), inédito.
dar” al síntoma. Lo real que resiste como imposible de ser nom- Lacan, J.: Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI (1976), en Interven-
brado por la palabra es el motor mismo que oxigena el tratamiento, ciones y textos II, ed. Manantial.
producíendose saberes nuevos que lo contornean, pero sobre todo Miller, J.A.: El ultimísimo Lacan, editorial Paidós, Bs. As, 2013.
porque en cada emergencia de lo real una nueva posición subjetiva
debe ser tomada. Si la interpretación opera sobre el sentido (incluso
cuando va en contra de él) nos preguntamos cuál es la intervención
que viene a su lugar para operar sobre lo real que queda fuera de
sentido. Frente a la ausencia de un modo de intervenir privilegiado

681
SOBRE EL FALO Y EL GOCE FÁLICO EN LA ÚLTIMA
ENSEÑANZA DE LACAN
Queipo, Rodrigo; Surmani, Florencia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN do la prevalencia de algún registro en un concepto en particular?


El presente trabajo se inscribe en una serie en la cual la pregunta Sobre estos interrogantes desarrollaremos el siguiente trabajo en
gira en torno al diagnóstico en la última enseñanza de J. Lacan. En relación al falo.[2]
dicho contexto, para poder plantear qué de novedoso aporta ésta, El falo ha sido un concepto central para el psicoanálisis desde
abordaremos uno de los conceptos centrales de su obra. El falo. Ar- el momento en que Freud ubica una fase del desarrollo libidinal
ticularemos, en relación a dos aparatos de formalización lacanianos como fálica y a su vez la plantea como central en la lógica de las
–las fórmulas de la sexuación y el nudo borromeo–, qué lugar para neurosis, en especial cuando reformula el Edipo como complejo de
el concepto de falo, cómo es retomado en estos desarrollos y qué castración. La noción de falo será, así, lo que le permitirá articular
nuevas lecturas aportan. Desarrollaremos desde allí las nociones castración, función paterna y complejo de Edipo.
de “función fálica” y de “goce fálico”, en sus distintas vertientes y A continuación, desarrollaremos brevemente las primeras defini-
abordajes en los últimos seminarios de Jacques Lacan. ciones que Lacan da al falo, para luego pasar a indicar el lugar del
mismo en sus últimos desarrollos.
Palabras clave
Falo, Última enseñanza, Función fálica, Goce fálico, Formalización Antecedentes
En los primeros seminarios de Lacan, el falo imaginario fue desta-
ABSTRACT cado y articulado principalmente con el Edipo. El autor, luego, fue
ON THE PHALLUS AND THE PHALLIC ENJOYMENT IN THE LAST TEA- desarrollando una lógica simbólica para este significante, dándole
CHING OF LACAN un lugar central y destacado dentro de ese registro.
The present work is part of a series in which the question revolves Luego de los desarrollos posfreudianos que destacaron la vertiente
around the diagnosis in the last teaching of J. Lacan. In this context, más imaginaria de la lógica fálica, Lacan ha rescatado el concepto
in order to propose what is new in said teachings, we will approach para, por un lado, separarlo ciertamente del órgano y por otro, en
one of the central concepts in his works. The phallus. We will work, su precisión estructuralista, elevarlo a la función significante –sin
in relation to two Lacanian formalization apparatuses –the sexua- descartar que igualmente se mantiene como prevalente la vertiente
tion formulas and the borromean knot–, what is the place for the imaginaria del mismo– para hacer de él uno de los conceptos más
concept of phallus in those ideas, how it is taken up in these de- importantes para el psicoanálisis.
velopments and what new readings they offer. We will work on the En primer lugar, partiendo del falo como imaginario y como sim-
notions of “phallic function” and “phallic enjoyment”, in its different bólico (cf. Lacan 1956-57), Lacan formaliza el lugar del falo como
aspects and approaches in the last seminars of Lacan. significante. Principalmente en la elaboración llevada adelante du-
rante los Seminarios 4 y 5 hasta el Seminario 8, y plasmada en los
Key words escritos “Significación del falo” e “Ideas directrices para un congre-
Phallus, Last teachings, Phallic function, Phallic enjoyment, Forma- so sobre sexualidad femenina”.
lization La noción de falo como significante permite a Lacan articular el
significante del deseo del Otro, el complejo de Edipo y la correlativa
“es que el falo debe ser otra cosa” asunción del sexo. Así ya la sexuación se operacionaliza a partir
Lacan, 21/01/75 del falo, aunque, al mismo tiempo tempranamente en la enseñanza
de Lacan, la sexualidad femenina no queda del todo drenada por
Introducción la mediación fálica (cf. Lacan 1966b, p.709). Lo cual comienza a
El presente trabajo se inscribe en una serie en la cual la pregunta señalar la existencia de otro goce que no se encuentre limitado por
gira en torno al diagnóstico en la última enseñanza de J. Lacan.[1] la castración (aunque no sin relación con ella).
En dicho contexto, para poder plantear qué de novedoso aporta ésta Cabe señalar que si bien, en esa lógica, el falo se eleva a la catego-
nos parece interesante hacer una lectura de cómo se desarrollan ría del significante, es un significante que, a la vez que designa la
los conceptos centrales de su obra en dicha enseñanza. Es decir, falta de significante, no deja de tener relación con lo vivo del cuer-
¿mantienen la misma lógica? ¿Ha cambiado el modo en que se de- po. “La relación innombrada –por innombrable, por indecible– del
finen? Y, más pertinente aún en sus últimos desarrollos, en la lógica sujeto con el significante puro del deseo se proyecta en el órgano
de los tres registros, ¿se pueden ubicar versiones de los mismos localizable, preciso, situable en alguna parte en el conjunto del edi-
conceptos donde se destaque uno más que otro o que haya varia- ficio corporal” (Lacan 1960-61, p.279).

682
Por último, cabe señalar que, en la enseñanza de Lacan, se produce dizará hasta llegar a la escritura definitiva de las fórmulas en el
el pasaje del falo como significante del deseo al falo como signifi- seminario 20 (Lacan 1972-73), planteando allí del lado hombre de
cante del goce. En este momento Lacan llega a afirmar que nunca las fórmulas la lógica del todo y la excepción. Se puede leer esa
dijo que el falo era un significante,[3] acercándolo más al semblan- escritura como: existe uno que no está atravesado por la función
te. Pasaje que permitirá la formalización lógica de las fórmulas de fálica, en consecuencia, para todos la función fálica. Es decir que
la sexuación, ubicando la posibilidad del no-todo en relación con la ubica la excepción y en función de esa excepción la formulación
norma fálica. de la regla.
Lacan plantea, en relación con lo que dice no a la función fálica, dos
Dos nuevos modos de abordaje. La pluralización de los goces posibilidades, algo que diga que no a la función fálica y estar fuera
y la función fálica de ella (cancelándola efectivamente).
Plantearemos los últimos desarrollos de Lacan centrándonos, prin- Negar la función fálica no es lo mismo que estar fuera de ella. En el
cipalmente, a partir de los aparatos de formalización que surgen caso anterior, por ejemplo, se ubica que es necesaria la excepción,
en sus últimos seminarios: Las fórmulas de la sexuación y el nudo la existencia de alguien que esté fuera del conjunto para que haya
borromeo. posibilidad de que se forme el mismo. El que no está tocado por esa
Destacamos puntualmente estos desarrollos porque, aun cuando gi- función es el padre de la horda primitiva freudiana, un Otro mítico
ran en torno a muchos conceptos, podemos concluir que en ambos que goza de todas las mujeres –sin duda mítico. Por otro lado, por
el lugar que ocupa el falo es central (como lo fue en toda su obra). ejemplo, en el seminario 20, Lacan dirá que “para el hombre, a me-
Estos modos de formalizar la experiencia analítica plantean –al me- nos que haya castración, es decir, algo que dice no a la función fáli-
nos– dos novedades respecto de la primera enseñanza. Una es la ca, no existe ninguna posibilidad de que goce del cuerpo de la mujer,
pluralización de los goces y, otra, la función fálica. en otras palabras, de que haga el amor”[4] (Ídem, p.88). Entonces,
Respecto de la pluralización de los goces, en las fórmulas de la habrá que distinguir dos movimientos, el que existe no estando to-
sexuación lo destaca explícitamente. Ya no habla del goce como cado por la función fálica, y el que dentro del para todos de la fun-
único, sino que, al pensar un Otro goce, el goce femenino, se tiene ción fálica, puede decir no a la misma para acceder a una mujer.
que poner en cuestión éste con otro: el goce fálico –aquel que se La función fálica será, en los últimos seminarios de Lacan, la que
supone universal, el que habría dominado en la cultura por miles de ordene la sexuación, la que regule los campos de goce destacados
años. Esta pluralización de los goces se sostiene en la enseñanza en las fórmulas. Los cuerpos sexuados se ubicarán de uno u otro
de Lacan y, aun con la dificultad que tienen estos últimos semina- lado respecto, ni más ni menos, que de la función fálica. Es un ope-
rios, podría decirse que se aclara en sus desarrollos nodales, en rador, un ordenador lógico que, extraído de la experiencia analítica,
especial en el seminario 22 (1974-75), en donde ubica los cruces plantea el modo en que se localizan los goces. Quien pueda decir,
entre los registros en el nudo borromeo como localizaciones del contingentemente, no a esa función podrá abordar algo de la otre-
goce del Otro, del sentido y del goce fálico. dad que lo femenino define.
El goce del Otro (del Otro barrado, ya que de este goce no hay sal- Destaquemos, como lo hace Lacan, que lo femenino no son las mu-
vo en los sueños neuróticos), entre Real e Imaginario; el goce del jeres, ellas, una por una estarán de lleno en la función fálica, sólo
sentido, entre Imaginario y Simbólico; y el goce fálico, entre Real y que podrán, mientras ese efecto del decir no se ponga en juego, ir
Simbólico. Destacando aquí el valor de lo real en este último. más allá del falo. “El ser no-toda en la función fálica no quiere decir
Entonces, en la pluralización de los goces nos encontramos con de- que no lo esté del todo. No es verdad que no esté del todo. Está
sarrollos privilegiados en función de lo que Lacan llama goce fálico. de lleno allí. Pero hay algo de más” (Ídem, p.90). La función fálica
El otro desarrollo novedoso es el de lo que Lacan llama función es la lógica del para todos, pero asimismo es la que permite en su
fálica, que escribe Fx (phi mayúscula de x). Dicha función es la negación para un hombre, el acceso a algo de la otredad del cuerpo
reducción de toda la imaginarización fálica a su mínima expresión femenino y para una mujer permitirse ser habitada por un goce más
lógica (en su esfuerzo de formalización matemática). Es en la es- allá del falo que no sabe de las limitaciones imaginadas que da la
tructura la función de la castración, lo que dice no a la función competencia de las medidas fálicas.
fálica, será lo que permita al sujeto dar cuerpo al encuentro con la En definitiva, estos desarrollos siguen la línea de lo que Lacan plan-
Otredad de lo femenino. tea como suplencias a la imposibilidad de la escritura de la relación
Desarrollaremos entonces estos nuevos abordajes, función fálica y sexual. No hay relación sexual, es una manera de decir que la fun-
goce fálico, en los últimos seminarios de Lacan. ción fálica es un obstáculo en el punto donde lo que no hay se hace
existir de forma fallida. Como no hay relación sexual, el falo viene
La función fálica a nombrar el agujero en lugar de esta escritura. A su vez, puede
Lacan comienza a desarrollar las fórmulas de la sexuación en los existir algo que diga no a esa función, cuestión contingente y Lacan
años 70, más específicamente, en el seminario 19 (1971-72) donde atribuye esta contingencia al discurso analítico: “sólo como contin-
toma primacía lo que llama la función fálica. Tempranamente en el gencia, por el psicoanálisis, cesó el falo, reservado en los tiempos
seminario ubica que “es posible proponer la siguiente función de antiguos a los Misterios, de no escribirse” (Ídem, p.114), es decir
verdad, a saber, que todo hombre se define mediante la función que la castración, la posibilidad de que cese de no escribirse el falo,
fálica, siendo esta estrictamente lo que obtura la relación sexual” es la que ha otorgado el psicoanálisis, no sólo a los sujetos, sino a
(ídem, p.43). Esta lógica no será abandonada, sino que se profun- la cultura, ya que fue Freud el primero en hacer del falo, síntoma.

683
Que el psicoanálisis haya hecho función de lo que era –y sigue este goce, Lacan ubicará este concepto en directa relación con el
siendo– necesidad de presencia, es lo que lleva a Lacan a plantear registro simbólico. Pero este simbólico, veremos, hunde sus raí-
al goce fálico como principal articulador de esta función fálica. Aun ces en lo real. “El goce fálico es aquél que aportan, en suma, los
cuando el psicoanálisis lo plantee como contingente, hay una “apa- semas” (Lacan 1973-74, 11/06/74), es decir que esos elementos
rente necesidad de la función fálica” (Ídem), desarrollaremos los que aportan sentidos, son a su vez lo que llama goce semiótico que
efectos de esta necesidad en su relación al goce fálico. se sobreagrega al cuerpo y esto es un problema. No es el primer
planteo de la exterioridad del falo en relación al cuerpo, pero sí es
El goce fálico. Goce del idiota y fuera-de-cuerpo. una primera articulación con lalengua como Lacan la llama. Lalen-
El goce fálico, como todo goce, está más allá del principio del pla- gua será tan parasitaria a nivel del enjambre de unos, como el falo
cer, es uno de goce, aun así, vemos como Lacan le da dos nombres: lo será en ese goce exterior, de hecho, Lacan concluye “lalengua
“El goce del idiota” y un goce “fuera-de-cuerpo”, vertiente más real estaría en relación con el goce fálico como las ramas con el árbol”
del mismo. (Ídem). Lalengua, lo real de lo simbólico, lo que empuja al incon-
El primer nombre, el goce del idiota, es planteado en el seminario ciente a arreglárselas con ella, es equiparable a la exterioridad del
20 partiendo de una definición clásica del falo a la que se conecta falo al cuerpo. Es así que el cuerpo tiene que vérselas con este
como inevitable conclusión la función de goce que aporta. “Con F real, arreglárselas con el falo. Partimos de los semas, elementos
designamos ese falo que preciso diciendo que es el significante significantes a nivel del signo (y el sentido) para llegar a lo real en
que no tiene significado, aquel cuyo soporte es, en el hombre, el su vertiente parasitaria y exterior.
goce fálico. ¿Qué es? Nada más que lo que subraya la importancia Ya desplegado el nudo borromeo puede verse cómo la lógica del
de la masturbación en nuestra práctica: el goce del idiota” (Ídem, goce fálico replica a lo real, lo que está fuera pasa a ser lo que
p.98). Destacamos que a esta altura Lacan indica que el falo tiene ex-siste, el goce fálico interesa ciertamente a lo simbólico, pero
función de S1 como “significante del goce” (Ídem, p.114) y que este es porque lo ex-siste que es planteado como un Real a la potencia
goce, además, destaca su referencia singularísima para el sujeto. de dos, real al cuadrado, es, según Lacan, “la existencia misma de
Es decir que con esto trabajamos, no es algo para plantear de un lo real” (1974-75, 17/12/74). Dicho de otro modo, “el falo pues, es
modo descalificador, sino al contrario. Lacan no deja de recordar lo Real sobre todo en tanto que se lo elide” (Ídem). Esta definición
cómo este goce es central en la experiencia analítica: “todo gira está en directa articulación a lo que ya se ubica en el seminario
en torno al goce fálico, de ello da fe la experiencia analítica” (Ídem, 10 (1962-63) en donde se destaca que sobre la imagen especular
p.15), también “es lo que descubre la experiencia analítica, la fun- es necesario que algo se retire de la misma. Allí lo destacaba del
ción nodal de este goce en tanto que fálico, y es alrededor de él siguiente modo: “aquella imagen sobrecogedora que presentaba a
que se funda lo que es de esta especie de Real del cual se ocupa el la niñita frente al espejo. Si hay algo que concrete la referencia a
análisis” (Lacan 1974-75, 17/12/74). lo no especularizable (…), es ciertamente el gesto de aquella niña,
Este modo de nombrar al goce fálico no será el único punto de su mano que pasaba rápidamente por la gamma de la unión del
abordaje del concepto. A su vez, Lacan, al introducir el nudo bo- vientre con sus dos muslos, como en un momento de vértigo ante
rromeo empieza a localizar goces en los campos intersecados de lo que ve. (…) El niño, por su parte, pobre idiota, mira el pequeño
los registros y es en esa articulación que el nudo permitirá ubicar grifito problemático. Duda vagamente sobre si ahí hay algo extraño.
al goce fálico como un goce fuera de cuerpo (o por ser un goce Luego, tendrá que aprender, a su propia costa, que eso que tiene
fuera de cuerpo no le cabe otra localización en el nudo que la que ahí no existe (…) Después aprenderá que no sólo es que eso no
indicaremos a continuación). existe, sino que eso no quiere saber nada, o más exactamente, que
En el primer lugar donde encontramos este término es en su confe- eso hace lo que le da la gana” (Ídem, p.220). Luego, en el semina-
rencia “La tercera” (1974). Allí indica lo anómalo de este goce, “que rio 22, ya no recuerda bien si se trataba de un niño o una niña, y
el goce fálico se vuelva anómalo al goce del cuerpo es algo que destaca que no sería lo importante, al menos no lo sería para estos
se ha percibido sopotocientas[5] veces” (Ídem, p.90) y lo articula, desarrollos (la pregnancia imaginaria es ineludible y ciertamente el
como indicamos anteriormente, con la otra vertiente que podemos lugar del falo en la cultura tiene su origen en ésta). Aquí, cuando
indicar del mismo goce del idiota, la masturbación que rompe la se destaca la necesidad de quitarlo de la imagen, ya sea el falo o
pantalla. “El fuera-de-cuerpo del goce fálico (…) Es cosa que ve- su ausencia, es la ex-sistencia del mismo lo que rescatamos, no su
mos todos los días, gente que nos cuenta que recordará siempre su consistencia. Su consistencia, dirá, será la del concepto, Begriff, ya
primera masturbación, que eso revienta la pantalla. Es fácil enten- que justamente es lo que se toma con la mano.[6] Lo real entonces
der por qué revienta la pantalla, es porque, en efecto, no viene del será el goce que le ex-siste al falo, ese será el acento, lo real como
interior de la pantalla” (Ídem, p.91). Esta exterioridad es ubicada en real, lo real al cuadrado (cf. Lacan 1974-75, 17/12/74).
el nudo entre los registros Real y Simbólico. Poco tiempo después
de esta conferencia, Lacan dedicará varias clases en su seminario Conclusiones
22 en desarrollar qué lógica tendría el goce fálico en el nudo. Hemos visto como Lacan en su retorno a Freud toma un significante
Pero ya un año antes vemos cómo Lacan va trazando la lógica que del padre del psicoanálisis y hace doctrina al llevarlo hasta el inten-
terminará ubicándolo entre esos registros. En primer lugar, los de- to de una formalización matemática.
sarrollos en donde se empieza a destacar una cara más real de Partiendo de castración, función paterna y Edipo, pasando por el
lo simbólico. Aun cuando no deja de destacar la vertiente real de significante, el deseo del Otro y la asunción del sexo, para llegar al

684
falo que se vuelve función y goce. Vemos cómo el esfuerzo de for- BIBLIOGRAFÍA
malización de Lacan no cesa de poner en cuestión nuestra práctica Lacan, J. (1956-57): El Seminario, Libro 4: “La relación de objeto”, Paidós,
e intentar responder de los impasses que presenta. Buenos Aires, 1994.
Si tomamos los planteos indicados anteriormente sobre cómo la Lacan, J. (1957-58): El Seminario, Libro 5: “Las formaciones del inconcien-
te”, Paidós, Buenos Aires, 1999.
experiencia es la de lo real que se orienta sobre el goce fálico.
Lacan, J. (1960-61): El Seminario, Libro 8: “La transferencia”, Paidós, Bue-
Podemos definir ese imposible de escribir que es la relación sexual,
nos Aires, 2003.
como orientador de nuestra práctica. Lo que viene a suplir eso que
Lacan, J. (1962-63): El seminario. Libro 10: “La angustia”, Buenos Aires,
no hay es el goce fálico. Como suplencia no puede más que fallar, Paidós, 2006.
y es allí donde la intervención analítica vendría a destacar el valor Lacan, J. (1966): La significación del falo, en Escritos, Tomo 2, Siglo XXI,
de la contingencia, como encuentro siempre fallido que serviría de Buenos Aires, 2003.
apertura a algo siempre inédito. Lacan, J. (1966a): Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad
Cabe preguntarse si estos desarrollos sobre el goce fálico y la femenina, en Escritos, Tomo 2, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003.
función fálica en los últimos seminarios de Lacan aportan alguna Lacan, J. (1971): El seminario. Libro 18: “…o peor”, Buenos Aires, Paidós,
orientación diagnóstica que no podría plantearse desde desarro- 2009.
llos anteriores.[7] No dudamos que sí. El esfuerzo de formalización Lacan, J. (1971-72): El seminario. Libro 19: “De un discurso que no fuera
lacaniano, especialmente con estos dos aparatos tan importantes del semblante”, Buenos Aires, Paidós, 2012.
Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: “Aun”, Buenos Aires, Paidós,
como son las fórmulas de la sexuación y el nudo borromeo, nos
2006.
permiten articular lógicamente –es decir, hasta alcanzar su real–
Lacan, J. (1973-74): Seminario 21: “Los no incautos yerran”, inédito.
los conceptos. De modo que podemos ubicar, así como ya el falo
Lacan, J. (1974): La tercera, en Intervenciones y Textos 2, Buenos Aires,
era un elemento diagnóstico en su primera enseñanza entre neuro- Manantial, 2001.
sis y psicosis, en estos últimos desarrollos podrían pensarse, como Lacan, J. (1974-75): Seminario 22: “R. S. I.”, inédito.
hipótesis al menos, cómo responde la época al empuje al goce fáli- Lacan, J. (1975-76): El seminario. Libro 23: “El sinthome”, Buenos Aires,
co, a la eliminación de la excepción de cualquier tipo de diferencia. Paidós, 2006.
El rechazo de cualquier otredad es un diagnóstico en cuestión, al Queipo, R. (2011): Versiones del yo o el yo y el ego en la última ense-
punto de que la función fálica y su excepción estarían fallando y ñanza de Jacques Lacan. III Congreso Internacional de Investigación
serían reemplazadas por un orden de hierro. El goce fálico como y Práctica Profesional en Psicología - XVIII Jornadas de Investigación
fuera de cuerpo es ejemplar de la proyección en la otredad de la - Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
dificultad de hacer con lo que no se puede decir. Facultad de psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Queipo, R. (2015): Concepciones de cuerpo en el seminario “El sinthome”
Pensar el falo desde su función y su goce, en su articulación al sexo
de Jacques Lacan. VII Congreso Internacional de Investigación y Prác-
y al nudo, nos abre perspectivas clínicas indiscutibles. Interrogan-
tica Profesional en Psicología - XXII Jornadas de Investigación - XI En-
tes fecundos en relación al diagnóstico y la sexuación, así como
cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de
también un posible diagnóstico del goce. Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Surmani, F. (2013): Críticas al supuesto falocentrismo del psicoanálisis. El
NOTAS debate con las teorías de género y las teorías queer. V Congreso In-
[1] Orientado desde la investigación UBACyT “Diagnósticos en el último pe- ternacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX
ríodo de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)” (director: Fabián Schejt- Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en
man) y por los desarrollos de Surmani (2013, 2014 y 2016) en torno al falo. Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de
[2] Algunos desarrollos con esta misma lógica se han planteado en relación Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
al yo (Queipo 2011) y al cuerpo (Queipo 2015). Surmani, F. (2014): La noción de falo simbólico en Lacan. Su distinción de
[3] “Alguien escribió un día que el falo sería el significante que designaría la noción de significante fálico. VI Congreso Internacional de Investiga-
la falta de significante. Es absurdo, nunca articulé algo semejante” (Lacan ción y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación
1971, p.33). Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
[4] El destacado es nuestro. Facultad de psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
[5] Muchas. Surmani, F. (2016): La relación entre falo y angustia en los seminarios 4 y
[6] Begriff es concepto, noción, idea en alemán. Etimológicamente el griff 10. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional
(de greifen) es agarrar con la mano como el grip del inglés. En algún punto en Psicología XXIII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de
es un término cercano a nuestro aprehender. Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de psicología -
[7] Ya tempranamente en la enseñanza de Lacan el falo aparece como Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
operador diagnóstico en la distinción neurosis –psicosis– perversión en re- Tendlarz, S. (2001) «R.S.I: El falo». Cuadernos del ICBA nº 3, Buenos Aires.
lación con la inscripción del nombre del padre y la consecuente operación
de la metáfora paterna y los tres tiempos del Edipo.

685
SOBRE EL TRAUMA Y SUS MARCAS
Quintana López, Laura; Bonet, Ramiro
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN teísta, las marcas que precipitan del trauma contribuyen, sin lugar
Tanto Freud como Lacan dan un lugar preponderante y estructural a dudas, al acuñamiento del carácter.
a la noción de trauma. Ahora bien, ¿cómo pensar sus modalidades Hacia el final, tomaremos algunas referencias conceptuales de La-
de inscripción, sus marcas en el sujeto? Para trabajar este tema can que permitieron examinar la noción de marca –fundamental-
nos preguntarnos entonces qué articulaciones podrían establecerse mente las marcas tempranas- vinculada a la idea de trauma y su
entre el trauma, sus marcas y el carácter. En virtud de dicho planteo posible relación a la constitución subjetiva.
es que proponemos un breve recorrido por la noción de trauma en
Freud y su relación a las marcas que contribuyen a la formación DESDE FREUD
del carácter. Asimismo, tomamos algunas referencias en Lacan que
nos permiten interrogar la relación entre las marcas y la constitu- PRE PSICOANÁLISIS: actualidad y atentado sexual
ción subjetiva. Finalmente, a partir de lo trabajado precedentemen- A grandes rasgos podríamos ubicar, en un primer tiempo, al ori-
te, situamos algunas conclusiones sobre la inscripción del trauma gen del trauma psíquico en la seducción de un niño por parte de
como estructurante de la subjetividad. un adulto o niño mayor. Estos recuerdos (que deberán valer como
inconcientes) despertarán la defensa nociva. Ella se pondrá en mar-
Palabras clave cha siempre y cuando se trate de representaciones sexuales, las
Marca, Carácter, Trauma, Estructura cuales poseen la capacidad de desprender un displacer nuevo aún
siendo recuerdos. Entonces se vinculará la actualidad con efecto
ABSTRACT retardado (tal como aparece en el Manuscrito K y caso Emma en-
ABOUT THE TRAUMA AND ITS MARKS tre otros). Resulta interesante apreciar en estos primeros escritos
Both Freud and Lacan give the notion of trauma a central and cómo lo traumático posee la capacidad de cobrar vigencia pre-
structural role. Now, how is it possible to think about its inscrip- sente. Para las neurosis de defensa se necesitan dos cuestiones
tion modes and its marks onto the subject? In order to work on que cooperen: sexualidad e infantilismo, por tratarse de vivencias
this issue, we wondered what links could be established among sexuales calificadas como prematuras. Según la fórmula canóni-
trauma, its marks, and the character. In light of this, we propose ca para el desarrollo de una neurosis tendremos al síntoma como
a brief overview of Freud’s notion of trauma and its relation to the efecto del retorno de lo reprimido tiempo después del acontecer
marks that contribute to the formation of the character. We also use de la vivencia traumática. En enero de 1895 Freud empieza ya a
some references in Lacan’s works, which allow us to interrogate esbozar el costado traumático de la sexualidad al sostener que “…
the relationship between marks and the subjective constitution. Fi- dentro de la vida sexual tiene que existir una fuente independiente
nally, we draw some conclusions about the inscription of trauma as de desprendimiento de displacer …” (Freud, 1895, p. 262).
constitutive of subjectivity. Aclaremos que para estos primeros desarrollos sobre el trauma
obviamente Freud todavía no cuenta con lo no ligado de Más allá
Key words del principio del placer ni la segunda tópica. Entonces desde las
Mark, Character, Trauma, Structure primeras formulaciones sobre el trauma parece desprenderse lue-
go la aparición de un síntoma. Dice el trabajo Memoria, trauma y
transferencia en la segunda tópica D. Laznik y otros: “Desde esta
INTRODUCCIÓN perspectiva se aborda fundamentalmente lo que del trauma puede
La siguiente presentación se enmarca en el Proyecto de Investiga- ser cernido en la trama de las representaciones. Si bien Freud pos-
ción: “Operadores conceptuales de la segunda tópica freudiana”, tula la existencia de una vivencia traumática, el acento recae en la
programación científica 2014-2017, cuyo director es el Profesor eficacia de los recuerdos inconscientes y en el valor que cobran las
David Laznik. representaciones patógenas al resultar inconciliables con el yo …
Mediante este trabajo situaremos ciertas articulaciones que pueden del lado del recuerdo se acentúa lo que pudo ser anudado al campo
establecerse entre lo traumático, el carácter en tanto marca de este de las representaciones (Laznik, 2017, p. 1). Entonces algo no tra-
último y la estructura en la constitución de un sujeto. mitado insiste como recuerdo.
Para trabajar esta temática realizaremos, en el inicio, un breve re-
corrido por la noción de trauma en Freud y cómo se referencian a la PRIMERA TÓPICA: sexualidad infantil como pulsional
infancia y la sexualidad. Luego presentaremos la complejización del En el marco de la metapsicología y la primera tópica, cuando el
término a la luz de la conceptualización de un más allá del principio principio del placer era hegemónico, aparece la noción de fantasía y
del placer. Desde el trabajo freudiano: Moisés y la religión mono- el fundamento pulsional de la sexualidad toda. Encontramos aquí el

686
pasaje desde una teoría puramente traumática hacia lo constitutivo como el displacer no aparecen, para este caso, como advertencias.
de lo pulsional, por lo cual la sexualidad será ley en la infancia. Es Desde este momento lo primario será el masoquismo y no el sadis-
en Tres Ensayos de teoría sexual que la sexualidad se define como mo. En la metapsicología de 1915 lo primario era el sadismo y de
pulsional, entonces ya no será efecto de un atentado sexual perpe- ahí su valor para la adaptación al inscribir cierto placer en la domi-
trado por un mayor (tal como estaba planteado en el caso Emma). nación de los objetos. En principio el sadismo era una continuación
Por esto se definirá ahora al niño como perverso polimorfo. de la dominación del objeto Pero si el objeto del sadismo es el
Desde Recordar, repetir y reelaborar se despliega cómo algunas sufrimiento del otro, ¿cómo podría buscarse el dolor del otro si no lo
escenas o vivencias infantiles olvidadas pueden actuarse durante hubiera registrado primero en el cuerpo propio? Entonces no habría
un análisis en transferencia, al modo de una singular modalidad del posibilidad de pensar al sadismo sin una experiencia masoquista
recordar, así lo reprimido retorna también por la vía de lo transfe- previa. Dice en La Conferencia 32 sobre el masoquismo: “prescin-
rencial (2). Un par de años antes, en el texto Sobre la dinámica de damos por el momento de sus componentes eróticos; entonces nos
la transferencia, se sitúa que la particularidad de la misma estará atestigua la existencia de una aspiración que tiene por meta la des-
determinada por los clisés edípicos preexistentes. A esto podríamos trucción de sí” (Freud 1932, p. 97). Esto se vincula entonces con lo
denominarlo transferencia simbólica. Recordemos que el Edipo, no ligado de Más allá del principio del placer.
hacia su término, supone “idealmente” una destrucción. Como al La pulsión de muerte quedaría ahora definida como aquello que
ideal rara vez se lo alcanza … mucho de ello queda reprimido. Así permanece en el interior del yo, como algo mudo y no transferible
el analista como objeto, será el soporte necesario para los falsos hacia el exterior. Cuando la libido intenta hacer inocua a la pulsión
enlaces que propiciará el desplazamiento de las representaciones de muerte la desvía hacia afuera como pulsión de destrucción o
inconcientes sobre éste. Esta situación facilita el retorno de lo re- también llamada de apoderamiento o sadismo. Así vemos que lo no
primido en las ahora llamadas neurosis de transferencia, gracias a ligado sería constitutivo y primordial en un sujeto.
la investidura libidinal aportada hacia el objeto analista. Por todo esto el segundo dualismo alcanza su estatuto conceptual
recién al definirse el masoquismo como primario (3) y erógeno.
MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER: vivencias sexuales sin Ahora el masoquismo será anterior al sadismo y se resignifica el
inscripción valor de lo no ligado.
Para 1920 Freud conceptualiza a la pulsión de muerte (2) y como En la Conferencia 29, escrita en el año 1932, volvemos a encontrar
resultado observamos que el aparato ya no estará únicamente re- la referencia a ciertas vivencias sexuales infantiles que nunca han
gido por el principio del placer. Aparece un resto que se sustrae a sido placenteras. Freud afirma que se presentan dos cuestiones
la simbolización, como estímulo interior no ligado que implica el que han puesto en jaque la teoría que supone que todo sueño es un
fracaso de la ligadura a las representaciones. En el texto referido cumplimiento de deseo. La primera corresponde a los sueños de
Freud construye un nuevo dualismo pulsional pero no llega más allá las neurosis de guerra que conducen una y otra vez a la experiencia
de la oposición amor-odio, pues se equipara la pulsión de muerte traumática.
con sadismo. Ella, para esta época, se corresponde con la agresión Dicha situación penosa no condice entonces con un cumplimiento
y destrucción. de deseo. Pero a nosotros nos interesa particularmente la segunda,
A partir de estas nuevas conceptualizaciones podremos recapitu- pues se articula con las vivencias sexuales traumáticas infantiles a
lar ciertas vivencias infantiles dolorosas que no se refieren ni a lo las que hicimos referencia. Estas primeras vivencias sexuales, que
sepultado ni reprimido del Edipo. Las mismas se caracterizan por siempre estuvieron teñidas de desengaños y dolor, encuentran en
lo doloroso y Freud lo ejemplifica con las investigaciones sexuales los sueños una participación importantísima.
que no prosperan, los desaires y el desengaño en el que termi- ¿Por qué participarían en él, con tanta asiduidad, estas situaciones
na el vínculo con el progenitor. Tiempo más tarde los neuróticos tan dolorosas? Dice respecto a esto: “… los sueños rebosen de re-
transfieren lo no ligado al analista, en el marco del tratamiento: “… producciones de esas escenas infantiles y de alusiones a ellas. En
repiten en la trasferencia todas estas ocasiones indeseadas y estas verdad, su carácter displacentero y tendencia del sueño al cumpli-
situaciones afectivas dolorosas, reanimándolas con gran habilidad, miento de deseo parecen conciliarse muy mal”. (Freud, 1932, p. 27).
Se afanan por interrumpir la cura incompleta, saben procurarse de Por esto Freud sostiene que siempre, en todo sueño, encontramos
nuevo la impresión del desaire, fuerzan al médico a dirigirles pala- perturbaciones menores de la función onírica por la participación
bras duras y a conducirse fríamente con ellos…” (Freud, 1920, p. de estas vivencias sexuales infantiles traumáticas.
21). Esta transferencia de lo no ligado se diferencia claramente de Respecto a lo dicho el sueño de las neurosis de guerra sería un
la transferencia de lo reprimido, cuestión ya señalada en el apar- caso extremo, un fracaso mayor de la función del sueño que qui-
tado referido a la primera tópica. Se trataría entonces de vivencias siera haber transformado el episodio traumático en cumplimiento
nunca placenteras para ninguno de los dos sistemas de deseo.
Cuando Freud refiere sobre aquellos pacientes que repiten situacio-
nes dolorosas en transferencia advertimos que su posición podría CARÁCTER: EFECTO DE IMPRESIONES SEXUALES INFANTILES O
conectarse con el masoquismo, situación que se describirá al de- REACCIONES EXAGERADAS
talle en El problema económico del masoquismo. Es curioso cómo Ahora adentrándonos en la temática del carácter, para Freud éste
Freud define al masoquismo: aspiración enigmática e incomprensi- se adscribe por completo al yo como marcas indelebles o cicatrices
ble desde la hegemonía del principio del placer, pues tanto el dolor que lo determinan y suponen una alteración que se consuma en el

687
yo con un tinte egosintónico. En cambio los síntomas son extrate- del sujeto.
rritoriales al yo (4) y se asemejan según Freud a un parásito que Para eso partimos de un axioma: por el sólo hecho de haber pasado
obviamente incomoda y frente al cual se padece. por el lenguaje el sujeto está marcado por el Otro.
En el texto Moisés y la religión monoteísta Freud vinculará al trau- A los fines de desarrollar este tema tomaremos artbitrariamente
ma con la acuñación del carácter, (homologando este último con la tres referencias conceptuales en la obra de Lacan.
alteración del yo). Por lo cual afirma categóricamente que los efec-
tos de las vivencias sexuales infantiles traumáticas contribuyen a la DEL ESTADIO DEL ESPEJO A LOS ESPEJOS
formación del carácter. Pero, ¿cuáles son sus efectos? Freud postu- Como primera referencia del tema, podemos recortar una primera
la: a) los positivos y b) los negativos. época en Lacan en relación a ciertos desarrollos que van desde la
formulación del estadio del espejo hasta el esquema de los espejos
a) Para el primer efecto se consideran las impresiones de la tem- tal como está planteado en el “Observación sobre el informe de
prana infancia cuyo resultado será el intento de devolverle al trau- Daniel Lagache: “Psicoanálisis y estructura de la personalidad”.
ma su vigencia. Aquí tendremos la fijación al trauma vía la compul- Recordemos que Lacan en el estadio del espejo sitúa la constitu-
sión de repetición. Se ejemplifica esto a partir de ciertos vínculos ción del yo (Je) unificado a partir de la imagen especular señalando
tempranos que se reviven en nuevas relaciones. Este efecto puede que “La transformación producida en el sujeto cuando asume una
relacionarse con los desarrollos de Más allá del principio del placer. imagen” revela un “dinamismo libidinal”, en el sentido del armado
Allí encontrábamos la referencia a los sueños de las neurosis de del campo narcisista. Se crea un “lazo libidinal” del cuerpo a la
guerra que producen un asedio nocturno de la vivencia traumática imagen.
pretérita, como un eterno retorno de lo igual. Ella se repite de modo Constitución del sujeto a partir de la imagen del cuerpo que le de-
idéntico cada noche de modo compulsivo. También nos encontra- vuelve el espejo. Sin embargo hace falta esa mirada del Otro que
mos en el capítulo III de Más allá del principio del placer con la alu- le diga “eres tú”, hace falta ese signo de reconocimiento de ese
sión a las vivencias infantiles dolorosas que el paciente reanima en Otro para que esa imagen se constituya. Se trata del momento en
su vínculo con el analista. Por esta misma línea aparecen las notas el cual el niño, que se mira en el espejo, se vuelve hacia el adulto
de la Conferencia 29. Aquí se señala cómo las vivencias infantiles en busca de un signo que venga a autentificar su imagen. Aquí este
dolorosas participan con increíble asiduidad en la formación de los signo dado por el adulto funciona como un rasgo unario, señala
sueños y por esto lo cuestionan como realizador de deseos. Repite Lacan. Y a partir de éste rasgo se puede producir la identificación y
entonces la vivencia traumática en el sueño, en el análisis o con la constitución del ideal del yo.
nuevos vínculos. Así tenemos en la obra de Lacan una primerísima referencia a una
marca formadora del sujeto que, dicho sea de paso, le permite a
b) En cambio los negativos no repiten la situación pretérita sino este autor producir esta diferenciación entre lo simbólico y lo ima-
que se resumen como reacciones de defensa. Ellas son, al igual ginario, entre entre el je y el moi. Entonces, para que se constituya
que los efectos positivos, fijaciones al trauma pero muestran una el sujeto es necesario ese Otro que realice la primera atribución, lo
tendencia contrapuesta e éste. Sobre todo esto encontramos un que permite la identificación del sujeto (en el momento del estadio
amplio desarrollo en Análisis terminable e interminable. Para 1937 del espejo).
Freud también remite a temática del carácter o alteración del yo, Asimismo, podemos situar otra referencia de esta primera época
presentándolo como uno de los obstáculos mayores a la práctica que transita la misma línea de pensamiento. Es necesario –afirma
analítica. Es aquí donde desarrolla únicamente el llamado efecto Lacan- que el grito del chico, que sólo es una emisión de sonido,
negativo del trauma presentado en Moisés y la religión monoteísta: sea escuchado y reconocido por un Otro para constituirse en llama-
los mecanismos de defensa. Ellos se erigen para apartar peligros do, lo que ya entraña el juego significante.
pero muchas veces se convierten en aquello tan temido. Sucede Nuevamente vemos como ubica una marca que depende del re-
que se fijan en el interior del yo, volviéndose modos regulares de conocimiento de ese Otro. Subrayamos la necesidad de que exista
reacción del carácter, repitiéndose aún cuando el peligro original no ese Otro que posibilite la marca porque es un punto a tener en
se encontrara vigente y por ello se los denomina infantilismos. El cuenta a la hora de pensar quizás la relación de éstas al goce, tal
yo del adulto se aferra a ciertos modos habituales de reacción, de- como lo abordaremos más adelante.
fendiéndose de peligros que ya no existen, intentando forzar situa-
ciones de la realidad para justificar su proceder. Decimos entonces DEL RASGO UNARIO A LA LÓGICA DEL UNO
que estos mecanismos de defensa fijados, en su papel patógeno, Sin embargo, a partir del Seminario sobre “La identificación”, La-
alteran al yo. Así lo limitan obligándole finalmente a tributar, con un can introduce una nueva dimensión sobre el tema cuando diferen-
precio muy elevado, por los servicios que le han prestado. cia el Uno de la totalidad de lo unario.
En efecto, podríamos afirmar que construye el concepto partiendo
DESDE LACAN del rasgo único de la identificación –en concordancia con los desa-
Dados los desarrollos freudianos enunciados hasta acá, nos intere- rrollos de Freud-, pero señalando que la base de esa identificación
sa abordar ahora algunas formulaciones de Lacan sobre la noción inaugural del sujeto a partir de ese rasgo unario -que aparece como
de marca que nos ayuden a pensar la relación que se pude esta- una especie de esencia del significante-, se relaciona al nombre
blecer entre las marcas tempranas, lo traumático y lo estructurante propio en tanto es un significante que es pura diferencia y no hace

688
lazo con otros significantes. es pura diferencia, es decir, que no necesita de la oposición de otro
Aquí Lacan parece introducir una distinción entre el ideal del yo y significante (lo unario), que no entraña una unificación pero que
el rasgo unario que parece implicar una complejización respecto posibilita una existencia por fuera del Otro que después se tendrá
del estatuto de la marca. Cuando diferencia al UNO como unidad, que ordenar en relación al ideal del yo, vale decir, el modo como el
como totalidad, del UNO de la sucesión, del UNO que no hace un sujeto va a habitar ese posición de “ser X”.
todo y teniendo en cuenta que el ideal del yo –I(A) es un rasgo que Uno años más tarde, en “Reseñas de enseñanza” Lacan comenta:
posibilita armar un TODO, ¿no se podría afirmar que es formulable “…el ser del sujeto es la sutura de una falta que… lo sostiene con
una dimensión de ese UNO que en tanto Ideal del Yo produce una su recurrencia; aunque los sostiene allí, sólo por ser lo que falta al
unificación y otro aspecto de lo UNO que no se juega en el campo significante para ser el Uno del sujeto, es decir, ese término que en
del ideal del yo? otro contexto llamamos rasgo unario, marca de una identificación
Estamos intentado simplemente dejar señalado dos dimensiones primaria que funcionará como ideal”. Y agrega: “El sujeto se hien-
de lo que tiene valor de marca: la del significante de la falta en el de por ser a la vez efecto de la marca y soporte de su falta”.
Otro de la del Ideal del yo (en tanto la del ideal es una marca que Finalmente afirma: “el sujeto es lo que responde a la marca con lo
arma un lugar desde el cual el sujeto se ve y unifica un campo). que le falta a ésta”. (Lacan, 32-33).
Fundamentalmente, nos interesa ubicar la relación de esta marca Siguiendo esta línea de pensamiento, también en el Seminario 14
primera en tanto rasgo unario con la función del menos uno (-1), ese sobre la lógica del fantasma el rasgo o trazo unario está planteado
Uno que está en relación al significante de una falta en el Otro -S (?), como una marca en lo real del cuerpo.
ese siginificante que surge como respuesta al “¿qué me quiere?”. En este sentido, ya no es sólo la cuestión de la función del ideal
Producción de una marca que permite ubicar una existencia. Ese como simbólico y a un tipo de identificación, como estaba plan-
punto de juego del bebé a aparecer y desapercer que permite ar- teado anteriormente, sino que Lacan asume una concepción más
mar un lugar por fuera de la madre. Se produce de esa manera un amplia si pensamos que el rasgo unario funciona como significante
significante, hay una identificación a una pura difencia (aparecer- inscripto como pura diferencia, que no hace lazo con otros signifi-
desaparecer) pero no constituye un campo unificado. Hace falta cantes hacia la idea de la marca escrita; al modo de un significante
que después con la producción del ideal que se armen los signifi- que puede producir una marca en lo real y cuyo soporte va a ser
cantes de la demanda del Otro. la letra. Recordemos que Lacan plantea al concepto de letra en
Entonces, habría una primera marca que, como tal, permite la se- relación a la escritura lógico-matemática.
paración de la madre pero que después se tiene que ordenar en El hecho de plantear el rasgo unario no sólo en relación al ideal nos
relación al Ideal del yo (“ser x”). parece empieza a dar lugar a un movimiento que le permitirá a La-
Esta marca, según Lacan, va a representar al sujeto ante el resto de can situar a las marcas en relación a lo escrito, dando lugar a otros
los siginificantes pero no hace lazo con otros significantes. Por eso conceptos como “lalengua”, la inscripción de la imposibilidad de la
Lacan la ubica como un -1: no es que falte pero es impronunciable. relación sexual como lo que no cesa de no escribirse, la función de
Y se relaciona más bien con el significante de la falta en el Otro que lo escrito y la letra.
con el Otro de la demanda, que se arma en relación a la constitu-
ción del ideal del yo. “LALENGUA”: relación entre el significante y el goce
Queda así constituida una primera morfología subjetiva que Lacan Finalmente podemos ubicar en Lacan una referencia que nos resulta
simboliza con la ayuda de la imagen del toro, donde el sujeto, re- significativa en relación a la complejización que venimos planteando
presentado por un significante, se encuentra en posición de exte- respecto de la noción de “marca”o “rasgo” (5): la distincion entre
rioridad con relación a su Otro, en el que quedan reunidos todos los lenguaje y lalengua que Lacan introduce en el Seminario 20 “Aún”.
otros significantes. Mientras que el lenguaje está más relacionado al campo de lo sim-
Llegado este punto, podríamos afirmar entonces que si bien hay bólico, de la estructura; lalengua se encuentra más en relación al
una solidaridad de conceptos entre la identificación primaria, el campo de lo real sobre el cuerpo. En otras palabras, lalengua alude
rasgo unario y el ideal del yo, habría que distinguir estos matices al significante en su función de letra -vale decir separado del senti-
que no estaban así diferenciados en un primer momento, respecto do-, y se refiere entonces más a las marcas del goce en el cuerpo.
de lo que sería la identificación primaria, como incorporación de un Cabe aclarar entonces, que lalengua no tiene relación a lo semánti-
significante que no arma una totalidad, del ideal del yo que si arma co, no se encuentra en el discurso, no es interpretable.
el campo narcisista.
En “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconciente Ahora bien, ¿cómo pensar estas marcas de goce en el cuerpo?
freudiano” encontramos una frase de Lacan que tiene el poder de ¿Qué estatuto tienen esas marcas en este marco conceptual? Nos
resumir en pocas palabras este punto. Dice Lacan “…tendremos el orienta la diferencia entre lo escrito y la dimensión del significante
trazo unario que, por colmar la marca invisible que el sujeto recibe que Lacan presenta, por ejemplo en la clase III de ese Seminario.
del significante, enajena a ese sujeto en la identificación primera Ahí Lacan señala: “Se trata ahora de discernir… lo que estas letras
que forma el ideal del yo” (Lacan, 787). introducen en la función del significante. Lo escrito no pertenece en
En otras palabras, el rasgo unario surge inicialmente como la pri- absoluto al mismo registro, no es de la misma calaña, si me per-
mera marca del significante que entraña su alienación en la iden- miten la expresión, que el significante” (Lacan, 40). Y unas páginas
tificación primera del ideal del yo. Marca que no hace cadena, que más adelante agrega: “Todo lo que está escrito parte del hecho de

689
que será siempre imposible escribir como tal la relación sexual. A ción del planteo que fuimos señalando en esos tres momentos: el
eso se debe que haya cierto efecto de discurso que se llama escri- estadio del espejo, el rasgo unario tal como está planteado a partir
tura” (Lacan, 46). del seminario de “La identificación” y a partir del concepto de la-
Asimismo, en el capítulo 4 del Seminario 18, Lacan afirma que lo lengua en el Seminario 20, donde ya no se trata solamente del goce
escrito introduce una marca que se relaciona a lo simbólico por fálico sino que se pluralizan los goces y donde Lacan tiene como
fuera del registro de lo fálico. Se apoya en la dimensión del vacío, axioma la no existencia de la relación sexual.
es decir en el hecho de que no hay representante del significante Si bien constituyen distintos registros en lo que refiere a las marcas
femenino (La mujer no existe). dan cuenta de una cierta complejización del tema en la obra de
Por otra parte, si tomamos las marcas en relación a la escritura, lo Lacan. Una complejización que sigue invitando a pensar.
que en definitiva cuenta a la hora de pensar la constitución subjeti-
va es la relación sexual como imposible de escribir, en tanto que no ALGUNAS CONCLUSIONES
existe el significante de La mujer (no hay posibilidad de que haya Afirmamos entonces que estas primeras vivencias sexuales, in-
un universal de La mujer) y es el falo como significante de goce el fantiles y traumáticas colaboran en la formación del carácter en
que permite inscribir a todo ser hablante como respondiendo a la general. Si retomamos nuestra definición sobre el carácter donde
función fálica. lo describíamos como cicatrices en el yo parece entonces que el
Aquí, se podría considerar además, que las fórmulas de la sexua- mismo supone marcas pero no del orden del significante y por esto
ción suponen plantear la no relación sexual en tanto aluden a lo que no convocan al deslizamiento o equívoco.
no se puede escribir. Y lo que no se puede escribir es un significante Hablamos pues de inscripciones que precipitan de lo traumático, de
del goce femenino. Hay un goce que es imposible para que pueda aquello que permanece en estado no ligado. Así ciertas vivencias
existir el sujeto: el goce de La mujer, un estatuto del goce como dolorosas e infantiles no refieren ni a lo sepultado ni a lo reprimido
imposible. del Edipo. Ellas se producen compulsivamente, extrañándose del
Recordemos que la única forma de universalizar a la mujer es el principio del placer, generando en el sujeto una compulsión que lo
“no-todo”, pero es un conjunto abierto, no cerrado. Esto permite obliga a transitar una y otra vez por el mismo lugar.
diferenciar al goce fálico que arma un UNO -un universal- del goce Esta compulsión de repetición supondrá revivir la situación por
de la mujer donde no hace UNO, no se puede hacer un todo de ejemplo en sueños o en transferencia, pero también repetir los me-
una mujer. canismos de defensa del pasado suscitados por el trauma. Por lo
Correlativamente, al interrogarse Lacan por los goces que no son tanto tendremos una fijación a la situación traumática o a los meca-
fálicos, relaciona ese significante de la falta en el Otro, tal como lo nismos de defensa derivados de ella. Es en este punto recuperamos
había formulado como la imposibilidad de que haya metalengua- la noción de actualidad del trauma anticipada en el Manuscrito K.
je, con La mujer: “Este la (la tachado) está relacionado… con el Para interrogar la conepción de “marca” o “rasgo” es que hemos
significante del Otro en tanto tachado… De la mujer nada puede tomado ciertos desarrollos de Lacan, dado que este autor –en con-
decirse. La mujer tienen relación con S (?)” (LACAN, 98) y agrega sonancia con Freud-, trabaja dicha noción dándoles un alcance es-
más adelante “Con ese S (?) no designo otra cosa que el goce de la tructural en la constitución del sujeto.
mujer” (Lacan, 101). En este sentido, es posible situar distintos matices sobre el tema en
la obra de Lacan, sin que constituya un todo homogéneo.
EL ESTATUTO DE LA MARCA Por otra parte, ¿es posible concebir a estas marcas tempranas sin
Llegados a este punto, se puede observar cómo el estatuto de lo la referencia al trauma en tanto encuentro con un real? Colette So-
que tiene valor de “marca” o “rasgo” va adquiriendo en la obra ler afirma “La idea de trauma es la de un encuentro primero que
de Lacan una dimensión que no se reduce a pensarlo vinculado deja su marca… En cierto modo, el trauma es la marca de un goce
al ideal del yo y cuya incorporación permitiría armar el un campo real con el que se topó un sujeto”. (Soler, 2004, p. 103).
unificado, tal como está tempranamente esbozado en el estadio En otras palabras, el sujeto es un sujeto delineado por ese encuen-
del espejo. tro traumático con lo real de la sexualidad cuyas marcas, en tanto
Podemos dar cuenta de otro registro que supone una cierta soli- marcas de goce, constituyen un más allá de la representación.
daridad entre el axioma de la relación sexual como imposible “que Llegados a este punto podemos concluir sosteniendo que, tanto
no cesa de no escribirse”, la noción de lalengua en su distinción en Freud como en Lacan, la marca –que no puede reducirse a la
del lenguaje, la función de lo escrito y la pluralización de los goces. dimensión significante- constituye la estructura misma del sujeto,
Agreguemos que este último planteo permite formular una articula- una estructura donde lo traumático encuentra así una modalidad
ción con el goce que no está presente en las primeras referencias, de inscripción.
donde sólo se trataba del goce fálico, vale decir, va en la misma
línea de los desarrollos que Lacan realiza en relación a la pluraliza-
ción de los goces.
Una aclaración que nos parece viene al caso: no se trata de diferen-
ciar una clínica ubicada en torno al significante, como si fuese un
primer Lacan y otra ligada al goce; sino que nos interesa subrayar,
en relación a las marcas y la constitución subjetiva, la complejiza-

690
NOTAS Freud, S. (1920). Más allá del principio del placer. En J. L. Etcheverry (trad.),
(1) Tal como lo plantea Elena Lubián en su trabajo “Noticias sobre el trau- Obras completas: Sigmund Freud (vol 18, pp. 1-126). Buenos Aires:
ma” quizás” podríamos pensar que encontramos un anticipo del texto Más Amorrortu, 1996.
allá del principio del placer cuando en Recordar repetir y reelaborar se re- Freud, S. (1924). El problema económico del masoquismo. En J. L. Etche-
fiere a aquello que se recuerda aunque nunca pudo ser olvidado porque en verry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 19, pp. 161-176).
ningún momento fue conciente. A este grupo corresponden las vivencias Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
infantiles que en su tiempo no fueron entendidas y que podremos tomar Freud, S. (1932). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En
noticia de ellas gracias a los sueños. J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 22, pp.
(2) Como su antecedente ubicamos el resto autoerótico: aquello no libidi- 7-28 y 75-102). Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
noso del yo, que no podrá transponerse en el exterior y permanecerá como Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En J. L. Etcheverry
residuo interior. (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 23, pp. 219-270). Buenos
(3) Este masoquismo primario es el fundamento del masoquismo moral Aires: Amorrortu, 1996.
que aparece en el tratamiento como RTN, afloja el vínculo con la sexuali- Freud, S. (1939). Moisés y la religión monoteísta. En J. L. Etcheverry (trad.),
dad, es una de las resistencias más graves. El paciente no quiere renunciar Obras completas: Sigmund Freud (vol 23, pp. 7-130). Buenos Aires:
a su condición de enfermo, de padecer. Amorrortu, 1996.
(4) Pero el beneficio secundario de la enfermedad aparecerá luego para Hartmann, A. (2014). El malentendido de la estructura. Buenos Aires: Letra
subsanar algo de esto. viva.
(5) En este trabajo usamos indistintamente “marca” y “rasgo”. Quizás po- Laznik, D. (Comp.) (2013): Actualidad de la clínica psicoanalítica: Buenos
drían establecerse algunas diferencias que no tomamos en cuenta dado Aires: JVE.
que excede el marco de la presente exposición. Laznik, D. y otros (2017): Memoria, trauma y transferencia en la segunda
tópica freudiana. En Intersecciones Psi, Revista Electrónica de la Fa-
BIBLIOGRAFÍA cultad de Psicología.
Freud, S. (1895). Proyecto de Psicología: La proton pseudos histérica Lubian, E. (2007): Notas sobre el trauma. En Revista Porteña de Psicoaná-
(“Emma”). En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud lisis, Nro. 9, (pp. 1-9)
(vol 1, pp. 400-403). Buenos Aires: Amorrortu, 1996. Lacan, J. (1987). “Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psi-
Freud, S. (1896). Manuscrito K. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: coanálisis y estructura de la personalidad”. En Escritos 2. Buenos Ai-
Sigmund Freud (vol 1, pp. 260-266). Buenos Aires: Amorrortu, 1996. res: Siglo XXI Editores.
Freud, S. (1896). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de- Lacan, J. (1988). “El estadio del espejo como formador de la función del
fensa. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol yo”. En Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, (p.87).
1, pp. 163-174). Buenos Aires: Amorrortu, 1996. Lacan, J. (1988). “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el in-
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. En J. L. Etcheverry (trad.), consciente freudiano”. En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores,
Obras completas: Sigmund Freud (vol 5, pp. 527-564). Buenos Aires: (p.787).
Amorrortu, 1996. Lacan, J. (1988). Reseñas de enseñanza. Buenos Aires: Ediciones Manan-
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (trad.), tial, (pp.32-33).
Obras completas: Sigmund Freud (vol 7, pp. 123-222). Buenos Aires: Lacan, J. (1990). El Seminario, libro IX. “La identificación”. Buenos Aires:
Amorrortu, 1996. Inédito.
Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. En J. L. Etcheverry Lacan, J. (1990). El Seminario, libro XIV. “La lógica del fantasma”. Buenos
(trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol 12, pp. 93-105). Buenos Aires: Inédito.
Aires: Amorrortu, 1996. Lacan, J. (1981). El seminario de Jacques Lacan, libro XVIII. Buenos Aires:
Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. En J. L. Etcheverry (trad.), Paidós.
Obras completas: Sigmund Freud (vol 12, pp. 145-158). Buenos Aires: Lacan, J. (2009). El seminario de Jacques Lacan, libro XX. Buenos Aires:
Amorrortu, 1996. Paidós.
Freud, S. (1916). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo ana- Soler, C. (2004). La repetición en la experiencia analítica. Buenos Aires:
lítico. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas: Sigmund Freud (vol Manantial.
14, pp. 319-339). Buenos Aires: Amorrortu, 1996.

691
FUNCIÓN Y ESTATUTO DEL JUEGO EN LA CLÍNICA
CON NIÑOS. LA OPERATORIA DE LO FICCIONAL
Raimondi, Mariana
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Para reflexionar acerca de la función y el estatuto del juego en la


El siguiente trabajo tiene por objetivo situar al juego en una doble clínica con niños propondré partir de un supuesto básico que hace
vertiente, ambas absolutamente ligadas, el juego como constitutivo a la relación Juego-Niñez, partiré entonces de la idea de porque hay
de la subjetividad, campo en el que se producirán las operaciones Juego hay niño y no a la inversa. Plantearé al juego en una doble
de causación del sujeto y escena por excelencia de la infancia en vertiente (aunque indisolublemente ligadas) el juego como constitu-
la que se irán desplegando los tiempos instituyentes de la subje- tivo de la subjetividad, allí donde se producirán las operaciones de
tividad. Y de modo solidario a esta función constitutiva, situar el causación del sujeto, escena por excelencia de la infancia en la que
estatuto del juego en la clínica con niños en tanto escena ficcional se irán desplegando los tiempos instituyentes de la subjetividad. Y,
a la que el niño transferirá su padecimiento y en la cual el analista solidario con esto, pensar la función y el estatuto del juego en la
podrá intervenir. Este desarrollo tomará como referencias centrales clínica con niños, ya que es el campo al que el niño transferirá su
las definiciones freudianas del juego en “El Creador literario y el padecimiento y el analista podrá intervenir.
fantaseo” y en “Más allá del principio del placer”. Se continuará con Jorge Fukelman ha presentado al juego como la escena en la que
la lectura que Lacan plantea en el Seminario 11 acerca del juego el niño, en tanto sujeto se representa, afirma que es el espejo en
del Fort-Da. Finalmente se trazarán algunas líneas de continuidad el que un niño es reconocido como tal. Para lo cual será necesario
entre la función del juego en la infancia y del fantasma postpuberal- de un Otro que sancione niño en ese cachorro humano. De ahí que
mente. Por último se articulará lo trabajado con un material clínico. muchas consultas se precipiten en el punto que el Otro del niño no
ha reconocido, leído un juego en “eso” que hace un niño, no hubo
Palabras clave alguien pueda leer una escena lúdica allí. Tal como Freud pudo ha-
Juego, Constitución subjetiva, Fantasma cer al leer el famoso juego del “Fort-Da” ante el molesto hábito de
su pequeño nieto.
ABSTRACT Tomaré entonces las referencias preciosas y precisas que Freud
FUNCTION AND STATUTE OF THE GAME IN THE CLINIC WITH CHIL- nos transmitió en “El creador literario y el fantaseo”. Allí ubica al
DREN. THE OPERATION OF THE FICTIONAL juego como la ocupación preferida y más intensa del niño. Señala
The aim of the next work is to think of the game in a double slope, que el pequeño toma muy en serio ese “nuevo orden” que constru-
both absolutely linked, the game as constitutive of the subject, field ye y que lo opuesto al juego no es la seriedad, sino la realidad efec-
in which will occur the operations of causation of the subject and tiva. Señala también que el niño emplea en él grandes montos de
scene par excellence of the childhood in which they will be unfol- afecto, es decir que el juego está investido libidinalmente, cuenta
ding the institutional times of subjectivity. And in solidarity with this con el elemento pulsional. Y afirma que sólo lo diferencia del fanta-
constitutive function, situate the statute of the game in the clinic sear el estar apuntalado en objetos “cosas visibles y palpables del
with children as a fictional scene to which the child will transfer mundo real” (Freud; 1908, p 128). Agrega que muchas excitaciones
his suffering and in which the analyst can intervene. This develop- que de ser reales no depararían goce pueden convertirse en fuente
ment will take as central references the Freudian definitions of the de placer. Es decir que ubica un trabajo de tramitación psíquica
game in “The literary Creator and the fantaseo” and in “Beyond the en el juego del cual se obtiene una ganancia de placer, punto que
pleasure principle”. We will continue reading Lacan’s Seminar 11 abordará y reformulará en Más allá del principio del placer a partir
about the Fort-Da game. Finally, some continuity lines will be drawn de la compulsión de repetición.
between the play function in childhood and the postpubertal ghost. Brevemente podemos resaltar de este texto como Freud destaca al
Finally we will articulate the work with a clinical material. juego como la principal ocupación del niño, lo ubica como precur-
sor del fantasear y lo reviste de los rasgos de la actividad poética,
Key words nuevo orden que caracteriza a la producción lúdica participando de
To play, Subjective Constitution, Ghost la legalidad del lenguaje. Juego que además está investido libidi-
nalmente y se apuntala en los pequeños objetos.
En “Más allá del Principio del placer” Freud toma al juego infantil
para “estudiar el modo de trabajo del aparato anímico en una de
sus prácticas normales más tempranas” (Freud; 1920, p 14). En
este texto, describe el famoso juego del Fort Da, Freud articula allí
el juego a la pulsión, a la compulsión de repetición. Señala como vía

692
el juego “el niño trueca la pasividad del vivenciar por la actividad que sólo busca, en su alternancia, ser fort de un da y da de un fort”
del jugar” (Freud; 1920, p 17) se trata de una elaboración de lo (Lacan; 1964, p70).
vivido en forma pasiva mediante una respuesta ficcional. Es decir, Podríamos decir que en el juego están las operaciones de consti-
no sólo se trata que vía el juego el niño tramita aquello del viven- tución del sujeto, porque incluye también al objeto (los pequeños
ciar que la ha causado gran impresión, sino que se produce algo objetos: juguetes –el carretel-) para jugar su pérdida, y allí en la
nuevo (nuevo orden como ya anticipaba en el “Creador literario y el pérdida del objeto emergerá el sujeto del deseo.
fantaseo”). Podríamos decir entonces que el juego es un modo de Liliana Cazenave señala el mutar la pregunta de quién juega un
trabajo que permite subjetivar el encuentro con el Otro (traumático juego por la de qué se juega en el juego. Y responde que se juega
por estructura, el encuentro del viviente con el significante), el niño “nada”, se juega el objeto a, su pérdida. Se juega la pérdida de ese
responde a ese encuentro jugando, arma una respuesta en térmi- objeto que el niño es para el Otro, pérdida del ser, para que emerja
nos ficcionales. como sujeto.
La observación de Freud acerca del juego del Fort-Da, nos per- El juego al igual que la palabra, funciona acotando la relación con
mite entender el valor del juego en la constitución subjetiva, es a lo real. Vía el juego la pulsión se anuda a un campo de represen-
partir de una falta, la ausencia de la madre lo que causa el juego. taciones, si hay ligazón de las pulsiones es por medio de sus re-
Ausencia de la madre que Lacan situará como significante, Deseo presentantes. Lacan en el Seminario 1 señala que el niño sustituye
de la madre, significante oscuro que fabrica un vacío, en el borde la tensión dolorosa generada por la experiencia traumática por un
del cual el niño tejerá su juego. Esta ausencia-presencia que Freud juego. Es decir, que el juego completo (siguiendo con el ejemplo
nos enseña que el niño elabora mediante el juego del carretel, del Fort Da) ha logrado transformar el goce de la pulsión de muerte
constituye la simbolización primordial, armado de la cadena signi- dentro del campo del principio de placer, construyéndose un marco
ficante, Fort-Da. Un S1 y un S2, estructura mínima para que exista fantasmático.
un sujeto. Miller en “Síntoma y Fantasma” ubica al juego como antecedente,
Lacan en el Seminario 11 al hacer su lectura del juego del Fort precursor del fantasma. Señala que el juego Fort-Da es un emble-
Da, se diferenciará de la lectura freudiana, dirá que no se trata ma de como el fantasma funciona como máquina para obtener pla-
únicamente de que el niño repite en el juego la partida de la madre cer. Y homologa la función del juego y del fantasma en tanto partir
para tramitar lo penoso, sino que se trata de una respuesta al vacío, de una situación de goce como de angustia puede producir placer.
la hiancia que la partida de ésta vino a crear, producción de una En esta línea de relación entre el juego en la infancia y el fantasma
Spaltung del sujeto y producción del objeto a separado del cuerpo es que se planteará al juego como pantalla a lo real, la escena
y representado por el carretel. lúdica en la infancia deberá velar lo real de muerte y sexualidad. El
Lacan lo dice así “Freud, cuando capta la repetición en el juego de juego operará como pantalla al goce parental, a la vez que consti-
su nieto, en el fort-da reiterado, puede muy bien destacar que el tuyen ya una respuesta a la pregunta por el deseo materno .Es en-
niño tapona el efecto de la desaparición de su madre haciéndose tonces mediante este entramado ficcional que el niño podrá poner
su agente, pero el fenómeno es secundario. (…) La hiancia introdu- a “jugar” el lugar de objeto que ocupa para el Otro parental. Lugar
cida por la ausencia dibujada, y siempre abierta, queda como causa estructural, ya que entra a la estructura como objeto de amor, de-
de un trazado centrífugo donde lo que cae no es el otro en tanto seo y goce del Otro
que figura donde se proyecta el sujeto, sino ese carrete unido a él Eric Laurent señala que “Construír el fantasma consiste para un
por el hilo que agarra, donde se expresa qué se desprende de él en niño en asegurarse de entrada que su cuerpo no va a responder al
esta prueba, la automutilación a partir de la cual el orden de la sig- objeto a, que no sea el condensador de goce de la madre, que no
nificancia va a cobrar su perspectiva. Pues el juego del carrete es la sea el objeto de goce de la madre” se pregunta cómo se hace, dice
respuesta del sujeto a lo que la ausencia de la madre vino a crear “los psicoanalistas no somos comadronas y esto no se separa con
en el lindero de su dominio, en el borde de su cuna, a saber, un foso, forceps, se separa por construcciones de ficción” (Laurent; 1999,
a cuyo alrededor sólo tiene que ponerse a jugar el juego del salto. pag 42). Es necesario de las ficciones reguladoras, propongo que
El carrete no es la madre reducida a una pequeña bola por algún podemos leer juego allí. Se trata entonces de asegurarnos que el
juego digno de jíbaros –es como un trocito del sujeto que se des- niño haya localizado este goce en una construcción fantasmática,
prende pero sin dejar de ser bien suyo, pues sigue reteniéndolo. en un campo ficcional, y que estas ficciones permitan al niño ar-
(…) Si el significante es en verdad la primera marca del sujeto, marse una respuesta a la pregunta por el goce de su madre.
cómo no reconocer en este caso –por el sólo hecho de que el juego Sintetizando: concebimos al juego como cadena de significantes,
va acompañado por una de las primeras oposiciones en ser pronun- como la trama simbólico-imaginaria que anuda lo real y en la que
ciadas- que en el objeto al que esta oposición se aplica en acto, en el niño se irá constituyendo subjetivamente. Es mediante este en-
el carrete, en él hemos de designar al sujeto. A este objeto daremos tramado que el pequeño irá metaforizando, enlanzando esos signi-
posteriormente su nombre de álgebra lacaniana: el a minúscula. ficantes que le vienen del Otro (S1) y a los que en un primer tiempo
El conjunto de la actividad simboliza la repetición, pero de ningún será necesario que se aliene, para luego descontarse. Vía el juego
modo la de una necesidad que clama porque la madre vuelva, lo la pulsión se irá anudando a un campo de representaciones, para
cual se manifestará simplemente mediante el grito. Es la repetición no ser pura pulsión muda
de la partida de la madre como causa de una Spaltung en el sujeto
-superada por el juego alternativo, fort-da, que es un aquí o allá, y

693
La clínica en juego sugiriera a los padres la derivación dado lo “poco estimulado” que
Hasta aquí se han presentado algunas referencias en Freud, Lacan lo notaba de acuerdo a su edad. La pediatra manifestaba su preo-
y otros psicoanalistas que siguen esta orientación y que dan cuenta cupación ante la falta de lenguaje, el escaso registro respecto de
del valor del juego en la infancia respecto del armado de la es- otras personas y el retraso de varias pautas madurativas.
tructura. Esto es absolutamente solidario con el lugar que el juego El significante “atrasado” insistía en el discurso de los padres al
ocupa en la clínica con niños. referirse las a las adquisiciones de su hijo. Señalaban “a veces lo
“El juego se constituye en la clínica con niños como el dispositivo. llamamos y responde y otras se hace el tonto”; “es muy indepen-
Al igual que la regla fundamental, propone una ficción, sólo que la diente, pero también mimoso”, refiriéndose a cierto pegoteo del
ficción del juego incluye también a los pequeños objetos en los que niño respecto del cuerpo de sus padres. En relación a su “indepen-
un niño se apoyan para velar lo real” (Cazenave; 1993, p 51). dencia” señalaba la madre que no había requerido de adaptación
Es posible plantear que la consulta por un niño tendrá lugar allí en el jardín, “se quedó de un día para el otro”. También contaban
donde la escena lúdica se ha visto quebrada, interrumpida o im- que cuando era bebé dormía toda la noche y eran ellos quienes lo
posibilitada en su instalación. Ruptura que implicará para el niño despertaban para darle la mamadera; señalando: “Es un nene que
el quedar encarnando con su ser, o con lo real de su cuerpo o con nunca nos dio trabajo”. Manifestaban que cuando Luis quería algo
sus síntomas a la pregunta que le viene del Otro ¿qué me quieres?. lo señalaba o hacía gestos, “Con un gesto dice todo” refería con
El sufrimiento de los niños, en sus diversas manifestaciones clíni- orgullo su padre.
cas: Angustia, padecimiento en lo real del cuerpo, estallido sinto- En entrevistas posteriores se fueron desplegando ciertas coordena-
mático, dificultades en la efectuación de las operaciones necesa- das respecto de la vida y la muerte, la salud y la enfermedad que
rias para la constitución subjetiva, darán cuenta de algún orden de habían precedido y acompañado la llegada al mundo de Luis y sus
ruptura en esta trama ficcional, simbólico-imaginaria, que el juego primeros meses de vida. El niño había nacido prematuro requirien-
en la infancia supone. Con el consecuente efecto de mortificación, do de oxígeno al nacer y tratamientos médico en su primer año de
retorno de un goce que no queda velado por la pantalla que el juego vida. La serie de contingencias que afectaban la salud del pequeño
proporciona. durante el primer año de vida se cierra con una internación en UTI
Las intervenciones del analista apuntarán a restablecer las coorde- a sus 9 meses debido a una bronquiolitis que puso en riesgo la vida
nadas de la escena ficcional para que el niño pueda representarse misma del niño. Momento en que los padres deciden interrumpir
en una escena lúdica, “de jugando”, a fin de que pueda articular en la permanencia del niño en el jardín maternal al que asistía. Inte-
esa trama lo traumático, su padecimiento. El analista tendrá que rrupción que se prolongó hasta 15 días antes de mi encuentro con
sancionar un juego ante eso que quedó sin velo, para que lo real ellos y que parecía reavivar algún fantasma respecto del temor de
que irrumpió vuelva a anudarse en esa trama. Sancionando “de “contagiarse las enfermedades de los chicos” al retomar el jar-
jugando” aquello que el Otro del niño no pudo leer como juego, el dín. Temor del que había estado a “resguardo” en su casa pero,
analista leerá de otro modo las trazas que marcaron al niño ofre- al parecer, al precio de quedar detenido, casi coagulado en aquel
ciendo un nuevo tiempo para que sean jugadas, equivocará esos momento, y por fuera de la serie de “los chicos”.
significantes en los que ha quedado coagulado para que pueda El riesgo de vida del pequeño era enlazado en el discurso de la
representarse de otro modo. La intervención del analista será en madre con otra situación dolorosa. Con evidentes montos de an-
el juego mismo, cuando hay escena, de lo contrario se apuntará gustia relataba el “disgusto’ que había sufrido a los 6 meses de
a producir el armado de la escena lúdica. La intervención apunta- embarazo: su hermano menor, un adolescente al que ella nombraba
rá a instituír la escena de juego como un montaje que implica un como “un hijo para mí” se había quitado la vida a causa de una
tiempo, un lugar y funciones que se encarnan y propician el adve- decepción amorosa. Refería “No me dejaban llorar, después nació
nimiento de un niño (Martinez Liss; 2013 pag 90) el nene y tenía que estar bien”, agregando que nunca más había
Para finalizar quiero destacar una frase de Lacan en el “Discurso de vuelto a hablar de eso hasta el momento de esta consulta. Lo actual
Clausura de las Jornadas sobre las psicosis en el niño” allí señala del afecto que acompañaba el relato orientaba respecto del duelo
enfáticamente que el analista debe oponerse a que sea el cuerpo detenido, “amordazado” que no tuvo lugar. La muerte de un hijo se
del niño lo que responde al objeto a; luego de este recorrido po- presentificaba para la madre produciendo un quiebre en la escena
demos pensar que ello será posible vía construcciones de ficción, de la dulce espera y recayendo sobre el cuerpo de este niñito.
propongo “de jugando”.
¿Y EL NENE [DÓNDE] ESTÁ?
Caso clínico En el primer encuentro con Luis entró al consultorio aferrado a la
Ubicaré en un material clínico algunos de los puntos presentados. pierna de su padre, detrás del cual me miraba. Contaba apenas con
A través del mismo es posible situar como un niño que llega a la unas pocas palabras, sonidos de difícil intelección dada la particu-
consulta encarnado lo mortífero del fantasma materno ha podido, lar dicción del pequeño. Su marcha por momentos era inestable, se
en el encuentro con el analista, descontarse de ese lugar de objeto trasladaba arrastrado con la cola pegada al suelo. Al ofertarle unos
que lo coagulaba en el despliegue de su subjetividad. Transfiriendo juguetes se detuvo en unos bloques y unas rueditas que mostraba
a la escena lúdica, producida en el dispositivo analítico, el lugar que a su papá y a las que hacía rodar. Intervine inaugurando un juego
ocupaba para el Otro parental. en el que él las tiraba y yo se las devolvía diciendo “Va para Luis”,
Luis de 3 y medio años llega a la consulta luego que su pediatra él respondía instalándose una suerte de juego del Fort-Da. Primer

694
movimiento, armado de una primera escena lúdica que propició BIBLIOGRAFÍA
tolerar que padre lo esperara fuera del consultorio. Abalo, N., Farinatti, A., Grosso, M., Nemaric, A., Nizcaner, D. & Piotte, N.
En encuentros posteriores se interesó por una familia de pequeños (1993) “El juego: una a-puesta” En “Desarrollo y estructura en la di-
muñecos, la suerte que corrían los bebés y niños en esta familia rección de la cura”. (pp 41-50) Buenos Aires: Atuel.
Cazenave, L., Prandi, M., Kuperwaks, I., Iglesias, H., Dizenhaus, J., Espino-
parecía dar cuenta de la posición de este niño en la propia. Luis
za, L. et al. (1993) “El juego de la estructura y al estrucura del juego”
me mostraba a cada uno de los miembros de esta familia, comen-
En “Desarrollo y estructura en la dirección de la cura” (pp 51-60) Bue-
cé a nombrarlos “mamá, papá, nene, bebé”. Probaba a cada uno
nos Aires: Atuel.
en el carrito de bebé, a todos, excepto al bebé. En los encuentros Flesler, A. (2007) Los tiempos del juego en El niño en análisis y el lugar de
siguientes la escena se repitió pero produciéndose una variante: el los padres. Buenos Aires: Paidos, Buenos Aires.
bebé y otras veces el nene quedaban encerrados, tapados por ob- Freud, S. (1908) “El creador literario y el fantaseo” en Obras completas (Vol
jetos o por sus mismos padres, bajo los que quedaban aplastados. IX), Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Comencé a intervenir dándole voz a esos niños, de modo que gri- Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer” en Obras Completas (Vol
taban, lloraban o se quejaban por estar tapados y sin poder hablar. XVIII), Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Luis demostraba placer ante estas escenas, a la par que comenza- Fukelman, J. (2002). Reportaje a Jorge Fukelman. En Fort-Da Nro 5. Recu-
ba a acompañarlas con algunas palabras. Posteriormente las esce- perado de www.fort-da.org
nas de juego con la familia ya no giraban únicamente en torno a lo Lacan, J. (1953-1954) El seminario Libro 1: Los escritos técnicos de Freud.
Buenos Aires: Paidós.
tapado, aplastado, se trataban de escenas en las que él cocinaba y
Lacan, J. (1964) “El seminario”, libro 11. “Los cuatro conceptos fundamen-
daba de comer a los personajes, nombrándolos: Mami, papi, nene,
tales del psicoanálisis”. Buenos Aires: Paidós.
bebe; también rebozaban las onomatopeyas que acompañaban los
Lacan, J. (1967) “Discurso de clausura de las jornadas sobre las psicosis
ruidos de los personajes comiendo o de los autos circulando. en el niño”. En Otros escritos, Buenos Aires: Paidós.
El bebé comenzaba a formular pedidos “jugo”; “agua” o “mamá”, Laurent, E. (1999) “Hay un fin de análisis para los niños”. Buenos Aires:
casi simultáneamente, Luis interrumpía las sesiones para llamar a Colección Diva
su mamá “mami, mami!”, demandando su presencia. Instalándose Martinez Liss, M. (2013) “Tiempo de Jugar que es el mejor” EIn V Congre-
un juego de alternancias de ausencia-presencia. so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
Para esta altura, el “mío” que en algunas oportunidades Luis pro- XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en
nunciaba en el lugar del “yo”, comienza a ser reemplazado por un Psicología del MERCOSUR. Secretaria de Investigaciones, Facultad de
“Jo” que pronunciaba por ejemplo al preguntarle “quién le iba a Psicología-Universidad de Buenos Aires.
cocinar al bebé?”. Movimiento acompañado por el júbilo que mani- Miller, J. (1984) Dos dimensiones clínicas. Buenos Aires: Ed. Manantial
Raimondi, M. (2009) “La urgencia niños. Intervenciones y dispositivos clíni-
festaba al encontrar su imagen reflejada en algún espejo del con-
cos”. En Sotelo, I (comp). Perspectivas de la clínica de la urgencia (pp
sultorio, lo que festejaba diciendo “nene”. Paralelamente, el inicial
153- 161)., Buenos Aires:Grama Ediciones.
interés por los marcadores y los trazos que con ellos dejaba en las
hojas se fue transformando en formas muy similares a un rudimen-
to de figura humana, las cuales iba nombrando “mami”, “papi”.
Producciones que regalaba a sus padres y en las que un cuerpo se
iba dibujando y recortando separándose del cuerpo del Otro.

695
INCIDENCIA DEL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO
EN LA POSICIÓN DEL SUJETO FRENTE A LA CULPA
Ramirez, Natalia Lorena; Bielski, Barbara; Mantegazza, Rita
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN mos en condiciones de afirmar que los desarrollos de Freud nos


El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación permitieron aislar una característica fundamental del “sentimiento
UBACyT 2014 – 2017 GC, a cargo del Dr. Gabriel Lombardi. En pre- inconsciente de culpa” que lo distingue de otras manifestaciones
sentaciones anteriores, nos hemos abocado a realizar una explora- similares y es que dicho sentimiento posee una presentación muda
ción conceptual distinguiendo la culpa del sentimiento inconsciente para quien la padece, por lo cual los sujetos no se sienten culpables
de culpa siguiendo los postulados de la obra de Freud y Lacan. sino enfermos y su exteriorización consiste en una pertinaz resis-
Luego de habernos ocupado del estudio de campo a través de la tencia a la curación. (Freud, 1923:50)
lectura de historias clínicas del Servicio de Clínica de Adultos de En cuanto al par reproche/ auto-reproche lo encontramos vinculado
Avellaneda, nos interesa compartir los hallazgos, que aun no son a la conciencia de culpa. En estos casos el afecto evidenciado por el
las conclusiones finales, a los cuales pudimos arribar respecto de la sujeto es de culpabilidad. El contenido original se encuentra despla-
transformación que efectúa la operación analítica en el tratamiento zado y ha sido reemplazado por un contenido consciente (operación
de la culpa. Ubicaremos de qué manera la culpa se articula a la for- posibilitada por falso enlace).
mación del síntoma y modifica la relación del sujeto con el deseo. Los aportes de Lacan en relación a este tema nos permiten señalar
un distanciamiento con respecto a Freud, ya que Lacan no hace
Palabras clave referencia a la culpa como sentimiento inconsciente.
Culpa, Sintoma, Deseo, Tratamiento Analitico En su Seminario 7 Lacan articula el deseo a la realización del acto,
“entre el inconsciente no realizado y su realización, en el intervalo
ABSTRACT se puede situar la afirmación de Lacan: “la única cosa de la que
INCIDENCE OF PSYCHOANALYTIC TREATMENT IN THE SUBJECT´S se puede ser culpable es de haber cedido en el deseo” (Lombardi,
POSITION TOWARDS GUILT 2015:197).
The following paper is part of the working group UBACYT 2014 –
2017 GC led Dr. Gabriel Lombardi. Following Freud’s and Lacan’s Ahora bien, si en el terreno de las neurosis el sujeto vascula entre
developments we have, in former papers, concentrated on the dis- el sentimiento de culpabilidad y la reivindicación; encontramos que
tinction of ‘’guilt’’ from ‘’unconscious feeling of guilt’’. After field en las psicosis la culpabilidad está forcluída y al sujeto le vuelve la
research on clinic histories of the Servicio de Clínica de Adultos culpa desde afuera. Se rechaza la culpabilidad del mismo modo que
de Avellaneda, we intend to share our findings, although these are se rechaza admitir en lo simbólico los significantes que dan cuenta
not our final conclusions on the trasformation of analitic operation de su implicación subjetiva. El paranoico no solo no se siente cul-
of guilt. We shall point out the way in which guilt articulates with pable sino mas bien víctima y objeto de persecución.
symptom and modifies the relatio of subject with desire. En el Manuscrito H, Freud señala en relación a una paciente, que
el reproche que ella se dirigiera a sí misma, de ser una mala per-
Key words sona, “hubo de oírlo desde afuera” como una insinuación (Freud,
Guilt, Symptom, Desire, Analytic treatment 1988: 248).
De este modo se señala la transformación del autoreproche en re-
INTRODUCCION proche al otro y el juicio interno que hubiera tenido que aceptar,
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación ahora llega desde afuera y podría ser desautorizado.
UBACyT 2014 – 2017 GC, a cargo del Dr. Gabriel Lombardi, llama- En el presente trabajo nos proponemos transmitir los resultados
do ”El sentimiento inconsciente de culpa como índice negativo del parciales ( ya que no se trata del total de las HC.) del último objetivo
deseo: detección y tramitación en el tratamiento psicoanalítico en de nuestro proyecto de investigación, que consiste en la recopila-
diferentes tipos clínicos. Estudio de casos en el Servicio de Clínica ción y elaboración de los casos clínicos de la casuística del equipo
de Adultos de la Facultad de Psicología en Avellaneda.” de adultos del Servicio de Avellaneda – UBA- a los fines de com-
En la primera etapa de la investigación hemos realizado un trabajo probar la incidencia del tratamiento psicoanalítico en la posición
conceptual que nos ha permitido distinguir el “sentimiento incons- del sujeto frente a su deseo y con respecto al sentimiento de culpa.
ciente de culpa” - propio de la conciencia moral - del auto-reproche
consciente. DESARROLLO / ELABORACIÓN DE CASOS
Si bien no es nuestro objetivo en este trabajo ocuparnos del estudio Caso 1: Se trata de una mujer de mediana edad que consulta por la
conceptual, ya que lo hemos hecho en trabajos anteriores, esta- falta de motivación y angustia. Su madre falleció dos meses antes

696
de la consulta y dice haber tenido alopecia. Ubica que a partir de que las actitudes de su hija tienen que ver con su posición.
una operación de corazón cambió de humor, dice:”me quiebro, me
encierro, no salgo” Caso 3:
Las intervenciones del analista la llevan a hablar de su madre: Una joven de 27 años consulta tras la separación de su novio. Él le
“nunca me dio cariño, nunca me entendió, no fui deseada”. En el confesó que desde hace dos años salía con otra persona. El pro-
equipo de trabajo ubicamos su posición como: “reproche hacia un blema para ella es que no puede cortar, sus sentimientos por él
tercero” en este caso su madre. siguen intactos, más alla de sentirse traicionada y humillada. Se
El tratamiento continúa y la paciente cuenta que siempre eligió el entera que la madre de él recibia “a la otra” en la casa, esto hace
silencio a la hora de hacer efectivos los reproches hacia su madre. que sienta una “traición doble”, le reprocha: ¿cómo permitió que en
Asegura que siempre trató de no pedirle nada, y que frente al re- su casa pase una cosa asì?”, “me sentí muy culpable porque él me
proche de la falta de cariño y atención de su madre, ella prefería dijo que se vio llevado a buscar otra persona” ya que tenían poca
quedarse callada: “me quedo callada hasta que exploto”. Es aquí intimidad. “Él me atribuye la culpa a mì...mé cargué una mochila
dónde podemos vislumbrar algo del auto-reproche implícito detrás que estábamos mal por mi culpa” .
del reproche hacia el otro. Porque en ese “quedarse callada para Comienza a rememorar su relación de noviazgo. Le reprocha a su
luego explotar” se evidencia la participación de la paciente en su ex – novio el dejarla sola: “Yo lo pensaba mucho, si lo pensaba tanto
sentimiento de desamparo y soledad. Cuando se queda callada no era porque no lo tenía conmigo”.
comparte con nadie lo que le pasa, y cuando explota parece una Luego, comienzan a aparecer indicadores de manifestaciones sin-
loca psiquiátrica (Incluso fue luego de una explosión que su hija le tomáticas: “no puedo frenar la cabeza” e incremento del malestar,
dijo que consulte a un profesional). anudado al auto reproche: Califica como error suyo haber callado:
Al cabo de 5 meses de tratamiento el analista le propone ir pensan- “mi reacción era enojarme, pero me callé para evitar un conflicto”.
do la conclusiòn del tratamiento en el Servicio, es en ese momento Pasado un tiempo de tratamiento, en el que la analista da lugar a la
que sus síntomas se agravan, cuenta una escena y dice: “pensé historización y sin desculpabilizarla, la paciente afirma que quiere
que me moría, me morìa sola” hablar con el ex novio, decirle que ahora tiene bronca porque el
Su elección fue por el lado de enfermar. decidió “engañarla con otra”.
A nivel transferencial pone en juego el significante “sola” ausen- Entra en escena la relación con su madre, quien “maneja el colecti-
tándose la última entrevista. Por mensaje de texto anuncia: “no vo”, es autoritaria y fomenta su inhibición, en relación a su queha-
puedo ir, estoy sola”. Según afirma el analista, “No fue posible la cer como profesora de danza. Aparece su intención de irse a vivir
construcción-recorte de un síntoma estrictamente analítico, su pa- sola, ve su habitación con muñequitos, infantil, y quiere otra cosa,
decer parecería sostenerse hasta el momento en torno a su posi- pero “me costaría la soledad”. Por primera vez organiza vacaciones
ción fantasmática”. con amigas – antes lo hacía sólo con su familia y su ex – novio -.
Tiene ganas de probar “algo nuevo”.
Caso: 2 La incidencia del tratamiento analítico en este caso permite a la
Mujer de 58 años que en sus primeras entrevistas se presenta di- sujeto separarse de la posición de ser reconocida como “culpable”
ciendo que su hija “miente mucho” y ella no lo puede superar. La hija y abre la posibilidad de la división vía el síntoma “no puedo parar la
la traicionó, la dejó con una deuda de impuestos en la casa, se fue a cabeza”. Sin desculpabilizarla la analista promueve la historización
vivir con una chica a un garage - a ella no le parecía pero se fue igual y el desplazamiento del reproche a su ex – novio a la madre, ese
-. Ahora le dijo que está de novia con una chica. Dice: “Para mí todo Otro por quien deja enjuiciarse. El análisis en tanto “juicio sobre
esto es nuevo”. La hija volvió a la casa pero no le habla. nuestra acción” le permite salir del atolladero de la vía superyoica
La analista interviene preguntándole sobre su relación con la hija y para encaminarse en la vía deseante, aunque pague con el costo
dice: “Mi hija no está nunca... es una puñalada en el corazón”. Dice de su soledad.
que cuando la hija le confiesa que está de novia con una mujer, su
mente no podía entender, fue espantoso, no lo ve normal. Dice:” Caso 4:
siento rechazo”, llora. Un joven de 30 es derivado por el equipo de orientación vocacional.
El equipo de investigación ubica el “reproche hacia un tercero” en Pensar en dejar la carrera que comenzó considerando que no es
este caso su hija. posible sustentarse con ella es algo que se vuelve repetitivo, lo an-
Luego de un tiempo de quejarse insistentemente por la relación gustia tener que buscar otra cosa, empezar de cero. Avanzado el tra-
con su hija, fundamentalmente en lo que respecta a su elección tamiento, la intervención del analista dirigida a interrogar el hecho
de pareja, la paciente permite poniendo ciertas condiciones, que la de que esté obligado a vivir de lo que estudia le permite pacificarse.
novia de su hija vaya a su cumpleaños. A partir de ese día, mejora Aparecen los auto- reproches referidos al hecho de no tener un
la relación. Este momento electivo trae aparejado un sentimiento trabajo y que sea su esposa quien mantenga a la familia. Además
de bienestar. hace algunos años se enteró que su padre biológico es su tío y
Durante el tratamiento, se produce el pasaje de un insistente repro- quien suponía era su padre abusó sexualmente de su hermana.
che hacia su hija, al punto de ser casi el único tema, a un comienzo Poco después de comenzado el tratamiento consigue trabajo. Se
de historización en la que habla de sus padres y de su crianza. Esto aleja de su familia porque siente que le hace mal estar escuchando
se da a partir de cierta intervención de la analista, en la que señala y viendo todo, pero las voces acusadoras le dicen: ¿por qué te vas?.

697
El equipo ubica que ante el intento de separarse de su familia apa- lizar “ese deseo capaz de ser realizable” que busca algún modo de
recen desde lo real “las voces” que dan cuenta de aquello que esta realización. Es en ese trayecto que leemos la incidencia del análisis
forcluido en lo simbólico. en la relación del sujeto con la culpa, no sin pasar por el síntoma
El espacio analítico le permite historizarse. Recuerda una escena que lo divide y que habilita reconciliarlo con la dimensión deseante.
que resignifica como de abuso sexual de su padre hacia su herma- Entendemos por sìntoma: “ese punto de opasidad y de división que
na. El estaba ahí pero no hizo nada. Esto es motivo de autoreproches. constituye y da presencia a un ser irrepresentable para sí y también
Recuerda también escenas con su madre en donde ella trataba de para el Otro. El síntoma es la división instalada en el ser hablante ,
dar lástima. Percibe que también él tiene esa posición. división que de él hace sujeto”( Lombardi, 2009). Entonces la escu-
El otro, objeto de los reproches, queda circunscripto a la familia. cha analitica posibilita ser partenaires del sìntoma.
Arma un cuadro en el que ubica aquellos de los que necesita dis- En los casos trabajados se pudo observar como el tratamiento ana-
tanciarse, los que están en transición y finalmente sus hermanos a lítico nos conduce a considerar la vía del acto , de su relación con
los que se acercó últimamente. la realización del deseo, donde “actuar implica pagar el precio que
Cuenta que se inscribió en teatro y en inglés. Comienza a situar los implica su realización” (Lombardi, 2015:p. 25) .
síntomas que le aparecen frente al compromiso o la exposición: se En el caso de psicosis encontramos la proyección auto-reproche
quiere escapar de las miradas, no soporta que lo miren, el cuerpo en reproche al otro que queda evidenciado en la presencia de un
le cambia, se le seca la boca, le sudan las manos, se siente como fenómeno elemental bajo la forma de las voces acusatorias que le
un envase vacío, pierde la orientación, se siente como un auto des- reprochan aquello que se reprochara a sí mismo. “ irse” Se verifica
controlado que golpea contra el guardarrail. Pese a esto, consigue que tanto el objeto voz como el objeto mirada se tornan persecu-
participar de una muestra y concluir un curso con un proyecto torias provocando en el sujeto toda una serie de manifestaciones
propio terminado a medias. Encuentra en el tratamiento algunas corporales y estados de perplejidad.
herramientas que le permiten localizar lo que puede derivar en un El tratamiento le permite no solo testimoniar sobre su padecimiento
autoreproche y el malestar. sino tambien ubicar su posición ante momentos electivos a lo largo
de su vida en las que decide irse. Además aparece cierto esbozo de
CONCLUSIONES implicación en su posición de dar lástima y el uso de la escritura
En las historias clínicas que hemos trabajado, podemos afirmar que como vehículo frente a momentos acuciantes.
el tratamiento analítico produce cambios de posición en el sujeto En el plano laboral consigue hacerse registrar por el otro.
frente a la culpa y en relación al deseo, pero a condición de que en La estructura se evidencia en la fragilidad de sus iniciativas que
el mismo se haya formalizado un síntoma. solo le son posibles sostener, en principio, a condición de la pre-
Hemos comprobado que es recuperando la vía analítica, siguiendo sencia del analista.
el imperativo freudiano, (donde ello estaba, el ich debe advenir) que El tratamiento nos enseña que la causa del deseo en el pacien-
es posible separar al sujeto de su compromiso con la vía superyoica te psicotico pudo ser encarnada por el analista, pudiendo abrir la
y su extravío. posibilidad de hacer lazo con algunos otros y la posibilidad de no
Con Lacan afirmamos que “La culpa se inscribe en la relación del quedar expuesto al poder sostener un secreto con la analista.
deseo con la demanda. Todo lo que va en la dirección de una deter-
minada formulación de la demanda se acompaña de una “desapa- Finalizamos este trabajo con las palabras de Kafka siempre sospe-
rición del deseo” ( Lacan,1957:p.508 ) choso y culpable de haber nacido, de existir y hasta de amar. En “
En los casos que trabajamos se detecta como motivo de consulta Carta al padre” (1919) donde el autor trata de explicarse a sí mismo
esta posición de caída del deseo, mostrándose bajo la forma del y de demandar cariño a su padre que no pudo responder porque
desgano, la angustia, el encierro, la inhibición y la desorientación. nunca leyó su carta. Al final de la misma señala que con ella se ha
Es interesante cómo el tema de la traición se repite en los casos, acercado bastante a la verdad de la mutua incomprensión, parece
siendo ubicado en el decir del paciente como causa de su pade- mas bien un intento por tratar de comprender y no de condenar:
cimiento, donde ceder en su deseo se acompaña siempre en el “para mí como niño todo lo que me gritabas era un mandamiento
destino del sujeto de alguna traición (o el sujeto traiciona su vía, se celestrial, nunca lo olvidé, me quedó el medio mas importante para
traiciona a sí mismo o mas sencillamente tolera que alguien con el enjuiciamiento del mundo, sobre todo para el enjuiciamiento de
quien se consagró más o menos a algo, haya traicionado su expec- ti mismo, y justo ahí fallaste por completo”… “tienes una forma de
tativa – pacto). Lacan nos advierte y en estos casos lo constatamos; reír especialmente bonita y muy rara de ver; una sornrisa tranqui-
que algo se juega alrededor de la traición cuando se la tolera, cuan- la, satisfecha, aprobadora, que puede hacer completamente feliz a
do impulsado por la idea del bien se cede al punto de reducir sus aquel al que va dirigida. No puedo acordarme de que en mi niñez
propias pretensiones y decirse. (Lacan, 1959-60) me haya caído en suerte expresamente, pero puede haber ocurrido,
pues, ¿ por qué razón ibas a haberme negado entonces la sonrisa,
En los casos trabajados de neurosis pasan de una posición de re- puesto que todavía te parecía inocente y aún era tu gran esperanza?
proche al Otro al autoreproche y en algunos asistimos a una tor- Por cierto, estas impresiones amistosas no han conseguido, con el
sión en el tratamiento producida por la historización / hysterización tiempo, otra cosa más que aumentar mi convencimiento de culpabi-
donde asistimos a un momento electivo que puede dar lugar a la lidad y hacerme el mundo aun más incomprensible” (Kafka – P:67)
división del sujeto.
En la vía de lo analizable del síntoma la oferta analítica permite loca-

698
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1959-1960). El Seminario libro 7. “La Ética del psicoanálisis”,
Freud, S. (1923). “El yo y el ello” en Obras Completas, Vol XIX, Amorrortu Paidos, Buenos Aires, 2007.
ediciones, 2da. Edición, Bs. As., 1996. Lombardi, G. (2009). “singular, particular, Singular”. En “Singular, particular,
Freud, S. (1915). “lo inconsciente” , en Obras Completas, Vol. XIV, Amorrortu Singular”, JVE ediciones, Buenos Aires, 2009
ediciones, Buenos Aires, 1981. Lombardi, G. (2015). “La libertad en psicoanálisis”, Paidós, Buenos Aires, 2015.
Kafka, F. (1919). “Carta al padre/meditaciones y otras obras”, “Carta al Muraro, V. (2016). Guías de lectura.
padre”, Edimat Libros S.A., Madrid España. Soler, C. (1992). “Estudios sobre las psicosis”, Buenos Aires, Manantial, 1993
Lacan, J. (1963-64). El Seminario libro 3. “Las Psicosis”, Paidós, Buenos Proyecto UBACyT 104-17 GC- “El sentimiento inconsciente de culpa como
Aires, 1985. índice negativo del deseo: detección y tramitación en el tratamiento
Lacan, J. (1957-1958). El Seminario Libro 5. “Las formaciones del Incons- psicoanálitico en diferencites tipos clínicos . Estudio de Casos en el Ser-
ciente”, Paidos, Buenos Aires, 2003. vicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psicología en Avellaneda”

699
ÉTICA Y ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
Reos, Francisco Roque
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Es importante destacar que la función y el lugar que el AT ha te-


El presente artículo aborda a la Ética en relación al Acompañamien- nido desde sus inicios (hace casi 50 años en la Argentina) no ha
to Terapéutico desde dos perspectivas diferentes: por un lado, el sido siempre el mismo. “Amigo Calificado” fue una de las primeras
punto de vista Deontológico en donde se encuentran los códigos definiciones que se ensayaron debido a que los acompañantes se
de ética que establecen, regulan y hasta sancionan la conducta de introducían en la vida de los pacientes más allá del espacio del
los acompañantes terapéuticos en su quehacer profesional ya que consultorio (Rossi, 2007). Recientemente, el AT se concibe como
expresan en sus artículos una serie de restricciones en pos de velar un “dispositivo” (Kuras de Mauer, S, 2011) llevado adelante por
por los bienes jurídicos de las personas; y, por el otro lado, se en- profesionales de la salud dentro de un abordaje interdisciplinario y
cuentran las conceptualizaciones sobre la Ética en clave psicoana- complejo. Estos Dispositivos son flexibles y se adaptan a las necesi-
lítica que sostienen que todo el obrar del acompañante terapéutico dades de cada paciente ya que tienen en cuenta la cantidad de ho-
debe apuntar a que la subjetividad de cada paciente se exprese. ras de acompañamiento que se requieren, los espacios en donde el
Si bien ambas perspectivas aparentan ser de difícil articulación, dispositivo va a tener lugar, las actividades que se llevarán a cabo,
es solo a través de la posición profesional de los acompañantes los objetivos terapéuticos, entre otras cuestiones. Así lo define Ros-
terapéuticos que es posible una comunión entre ambas. si (2007) en su texto: “El AT es un recurso clínico especializado que
opera desde un abordaje psicoterapéutico. En forma articulada con
Palabras clave el profesional o el equipo terapéutico que lo indica”.
Acompañamiento Terapéutico, Ética, Deontología, Subjetividad Actualmente, se indica AT para un gran abanico de diagnósticos y
cuadros: depresión, internaciones hospitalarias extensas, diferen-
ABSTRACT tes tipos de discapacidad, pacientes oncológicos, etc. En cada caso
ETHICS AND THERAPEUTIC ASSISTANCE se establece un esquema teniendo en cuenta las necesidades del
This paper analyzes Ethics with regard to Therapeutic Assistance mismo (cantidad de horas, plan de trabajo, etc.). La presencia de los
from two different perspectives: on the one hand, from a deontolo- acompañantes terapéuticos en las reuniones de equipos interdisci-
gical point of view, which sets forth the ethic codes that establish, plinarios es cada vez mayor, así como también, la importancia que
regulate and even condemn the conduct of therapeutic assistants in se le dan a sus aportes e intervenciones.
the performance of their professional duties, as their sections provi- Por otro lado, existe una creciente producción teórica y conceptual
de for a list of restrictions designed for the protection of legal rights sobre el AT ya que muchos intelectuales y expertos se dedican a
of individuals. On the other hand, the conceptualizations of Ethics reflexionar sobre una gran variedad de temas concernientes a dicha
issued from a psychoanalytic point of view consider that every profesión –tal como, marco teórico propio del AT, vínculo profesio-
action carried out by the therapeutic assistant must be aimed at nal con otros agentes de salud, límites y alcances del dispositivo,
enabling the expression of each patient’s subjectivity. Although the abordaje de diferentes cuadros y patologías, etc. La presencia de
articulation of these perspectives might seem difficult to achieve, it temas relacionados con el AT en congresos de salud mental ha au-
is only by means of the professional role of therapeutic assistants mentado considerablemente, sumando a la numerosa realización
that the integration of both may be reached. de congresos nacionales e internacionales específicos de AT. Asi-
mismo, las publicaciones en revistas de divulgación, libros y blogs
Key words presentan el mismo crecimiento.
Therapeutic assistance, Ethics, Deontology, Subjectivity Desde el punto de vista legal, la regulación del AT se encuentra
en discusión y debate a nivel provincial y nacional. Las sanciones
Introducción de las leyes de Regulación del Ejercicio Profesional del Acompaña-
Desde las últimas décadas, la función y el trabajo diario de los miento Terapéutico de las provincias de San Juan –ley nº 7697- en
acompañantes terapéuticos han crecido y son hoy una parte muy 2006 y San Luis - ley III-0599-2007- en 2007 establecen un prece-
importante en una gran variedad de tratamientos. Asimismo, el dente para el resto de las provincias y es una base legal clave para
acompañamiento terapéutico (AT) está presente en equipos pro- una futura regulación a nivel nacional.
fesionales con diferentes orientaciones, escuelas y profesiones. Toda esta gran expansión no deja lugar a dudas sobre la importan-
Desde la medicina, pasando por el trabajo social hasta la psicología cia y el lugar crucial que el AT tiene en el equipo interdisciplinario
existe un consenso sobre la importancia que tiene el AT dentro del de salud. Ahora bien, cabe interrogar –siendo dicha interrogación
equipo de salud. Es por ello que muchas instituciones asistenciales el objetivo de este artículo- cuál es el lugar que tienen las re-
y de salud mental cuentan con un equipo de acompañantes tera- flexiones sobre la Ética dentro de este voluminoso universo. Las
péuticos o lo recomiendan en numerosas oportunidades. reflexiones y deliberaciones éticas están presentes en la vida coti-

700
diana, la filosofía y en un gran número de profesiones entre las que cerniente a la deontología? Teniendo en cuenta otros autores, la
se encuentran, por supuesto, las relacionadas con la salud mental, Ética en relación al AT es reflexionada desde una perspectiva ne-
incluyendo el AT. tamente psicoanalítica a partir de conceptualizaciones elaboradas
Si bien hay muchas y muy variadas definiciones, es posible afirmar por Freud y Lacan. Desde este enfoque, se sostiene que la Ética está
que la Ética permite interrogar y reflexionar sobre el quehacer pro- relacionada con la posición que los profesionales tomen con respec-
fesional. Qué concepción se tenga de la misma determina cómo el to al paciente y a su tratamiento. En este sentido, Rossi (2010) sos-
profesional guía y entiende sus acciones como tal. Por lo tanto, la tiene: “En una perspectiva ética, subrayamos entonces que desde
Ética es fundamental para el AT. ¿Existe, entonces, una práctica éti- nuestra orientación también el at en su tarea deberá pagar –como
ca para el AT? ¿Puede existir la ética del AT? Reflexionar sobre esta el analista- con la renuncia a sus sentimientos.” Esta afirmación
compleja temática es central para guiar el horizonte de la práctica está relacionada con el hecho de que el trabajo del acompañante
de los y las acompañantes terapéuticos. terapéutico debe permitir que el paciente logre desplegar su subje-
tividad y, para ello, es el propio acompañante el que no debe “com-
Ética y Deontología prometer su subjetividad” (Rossi, 2010) para evitar que la misma
En los últimos años, diferentes asociaciones de AT han publicado tapone la posibilidad de que se exprese la singularidad del paciente.
y difundido sus propios códigos de ética tanto en Argentina como En otras palabras, el acompañante debe resignar poner en juego sus
en otros países de Latinoamérica. Entre estas publicaciones se propios rasgos como sujeto -como persona con gustos, preferencias
encuentra El Código de Ética de la Asociación de Acompañantes e inclinaciones- para no involucrar su vida privada.
Terapéuticos de la República Argentina (2010). Tal como está con- Otro autor que reflexiona sobre esta misma línea advierte que los
signado en uno de los textos de dichos documentos: “ [El código] acompañantes terapéuticos deben: “No intervenir desde su subjeti-
tiene como propósito proveer tanto principios generales como nor- vidad (…)” (Pulice, 2014). Pero además, Pulice hace mucho hinca-
mativas deontológicas orientadas a las situaciones con que pueden pié en el hecho de no determinar a priori la forma de intervenir en
encontrarse los Acompañantes Terapéuticos en el ejercicio de su un caso ya que abordar a un paciente desde lo que el acompañante
profesión, estableciendo así las reglas de conducta profesional que terapéutico sabe (o cree que sabe) dejaría completamente anulada
han de regir su práctica.” (ATRRA, 2010) En este mismo sentido, la posibilidad de que la subjetividad propia del paciente advenga y
su preámbulo y declaración de principios: “(…) deben ser consi- poder conocer, por lo tanto, los rasgos más propios y singulares de
derados prioritariamente ya que constituyen el fundamento mismo su padecimiento.
del actuar ético de los acompañantes terapéuticos.” (ATRRA, 2010) En otras palabras, la Ética sostenida por dichos autores está funda-
Los códigos de ética son fundamentales para cualquier profesión mentada en la posición de renuncia de los prejuicios y sentimientos
porque en ellos se expresa y sintetiza el acuerdo sobre principios y que el profesional arrastra debido a sus conocimientos, estudios,
derechos de pacientes y profesionales, consenso que fue producto experiencias previas y su propia subjetividad. Siguiendo la lógica
de discusiones e intercambio entre colegas que permitieron enri- freudiana del caso por caso (Freud, 1912), no es posible establecer
quecer y complejizar estos documentos. Por lo tanto, en ellos está un parámetro, una forma de actuar, que sirva con todos y cada
plasmada la Deontología (de deontos: deber y logía: conocimiento, uno de los pacientes ya que el psicoanálisis aborda y trabaja con
estudio) de una profesión. Tal como lo expresa Salomone (2006), lo más íntimo y singular de cada paciente, aquello que no admite
los códigos de ética “1. Establecen una serie de pautas que regu- tipificación alguna.
lan nuestra práctica, funcionando como una referencia anticipada Considerando lo expuesto, es posible sostener que existen dos for-
a situaciones posibles y por venir” y “2. Resumen el conocimiento mas de entender la Ética y su relación con el AT: por un lado, se
alcanzado en el campo profesional hasta cierto momento histórico encuentran los códigos de ética que establecen, regulan y hasta
(estado del arte).” sancionan la conducta de los acompañantes terapéuticos en su
En los mencionados códigos se encuentra establecido que el acom- quehacer profesional ya que expresan en sus artículos una serie
pañante terapéutico debe resguardar bienes jurídicos y derechos de restricciones en pos de velar por los bienes jurídicos de las per-
que todo ser humano tiene (confidencialidad, autodeterminación, sonas; y, por el otro lado, se encuentran las conceptualizaciones
entre otros) y, por lo tanto, se sancionará a todo profesional que en sobre la Ética en clave psicoanalítica que sostienen que todo el
su obrar atente o menoscabe contra ellos. En otras palabras, estos obrar del acompañante terapéutico debe apuntar a que la subjetivi-
documentos dejan en claro que el obrar de los acompañantes está dad de cada paciente se exprese y no sea obturada con prejuicios
regido por la protección de los principios universales ya expresa- del profesional.
dos en tratados internacionales como los de Derechos Humanos y Hasta este punto, no parecería posible concebir una articulación en-
Derechos del Niño. Dichos tratados son, a su vez, una síntesis del tre dichos campos. La práctica de los acompañantes, por lo tanto,
acuerdo que actualmente existe sobre los derechos y garantías de estaría regida por los preceptos de uno u otro conjunto, dependien-
todo ser humano. Esto no implica que existió siempre el mismo do, entre otras cuestiones, de qué tipo de formación hayan recibido.
acuerdo. Muy por lo contrario, dichos tratados fueron elaborados a En numerosas oportunidades las discusiones de tipo “ético” han lle-
mediados del siglo XX y han experimentado cambios y reformas y gado a similares bifurcaciones en las que unos toman tal o cual ca-
todo indicaría que futuras modificaciones podrían ocurrir producto mino debido a que las circunstancias los obligan a tener que elegir.
de nuevas discusiones y acuerdos. Algunos sumando y restando las ventajas y desventajas, otros por
Ahora bien ¿Puede la Ética enmarcarse exclusivamente en lo con- azar u otros por seguir a la mayoría terminan de un lado o de otro.

701
Aquellos profesionales que se concentren exclusivamente en aca- convivencia dentro de una institución escolar, etc.), dificultando su
tar el texto de los códigos creyendo así que su obrar puede regirse inserción en la comunidad. Esto les genera obstáculos para poder
por lo establecido en sus artículos, se posicionan en un extremo de llevar adelante estudios, conseguir trabajo o establecer vínculos
obediencia. En primer lugar, los códigos en cualquier cuerpo nor- con otros. Dicha dificultad, muchas veces, se presenta con una
mativo hacen referencia a sujetos anónimos e ideales que pertene- gran cuota de angustia para los pacientes y sus familiares. Es por
cen a un grupo o categoría por tener una característica en común ello que es fundamental que el trabajo del acompañante tenga en
(por ejemplo, aquellos pacientes que sufran violencia familiar). El consideración las leyes que lo rigen tanto a él como al paciente,
problema surge frente al caso real y singular ya que es fundamental sabiendo que el respeto a las mismas es importante para lograr
que el profesional pondere las normas a la luz de cada caso para establecer y mantener vínculos sociales.
poder obrar como indica la norma para aquellas situaciones. Es
decir, el código es letra muerta sin el ejercicio de lectura del acom- La dos dimensiones de la ética profesional
pañante terapéutico quien debe interpretar determinada normativa La reflexión sobre la Ética implica no limitar el pensamiento a dos
para aplicarla en un caso real y singular. En el siguiente artículo: campos que, en apariencia, se presentan como opuestos. Es fun-
“Art.5- En caso de tratar a menores de edad, el acompañante te- damental conceptualizar, entonces, una posición diferente que no
rapéutico deberá obtener el consentimiento de sus padres, tutores se limite a un campo u al otro pero que, a su vez, los incluya y los
o representantes legales. Sólo actuará sin él cuando razones de articule entre sí.
urgencia así lo exijan, caso en el que se recomienda recabar la En este sentido, Salomone (2006) sostiene que la Ética Profesional
opinión a actuar conjuntamente con un profesional” (ATRAA, 2010) está formada por la Dimensión Deontológica y la Dimensión Clíni-
[el resaltado me pertenece] ca. Conocer las normas y el estado del arte –pertenecientes a la
El código no dice nada sobre cuáles podrían ser las razones de primera dimensión- es un punto clave de la formación continua de
urgencia que ameritarían a obrar sin el consentimiento de los pa- todo acompañante terapéutico y no debe ser dejado de lado. Ahora
dres; por lo tanto, solo el profesional es el que debe interpretar la bien, esto no implica que el profesional no esté advertido de la in-
situación, tomar una decisión y obrar en consecuencia y, si bien consistencia existente dentro del universo normativo y de que dicha
puede recurrir a consejos y opiniones de otros profesionales, la res- inconsistencia es producto del encuentro de los códigos y normas
ponsabilidad última sobre dicho accionar va a quedar relegada a él. deontológicas con lo singular y lo subjetivo de cada caso concreto.
Asimismo, existen normas que son excepciones de otras normas Es en ese punto de tambaleo del saber establecido y consensuado
dentro del mismo código. Un claro ejemplo de esto es la obligación donde el profesional es convocado a tomar una decisión y respon-
del secreto profesional. Si bien el artículo 17 (ATRRA, 2010) esta- der; decisión que genera un efecto de suplementación a la posi-
blece claramente la rigurosidad y completa exhaustividad de dicho ción de la mera obediencia; tal es la Dimensión Clínica (Salomone,
secreto para todos los casos, el artículo 23 (ATRRA, 2010) delimita 2006). Es, por lo tanto, en la intersección de las dos Dimensiones de
cuales son las excepciones del mismo. En otras palabras, situa- la Ética donde se encuentra la posición profesional. Posición que no
ciones en las que estaría justificado levantar el secreto profesional es quieta e inmutable sino que se pone en juego con cada paciente
debido a la existencia de riesgo para el paciente o el acompañante, y en cada decisión del acompañante terapéutico.
entre otras circunstancias. A modo de ejemplificación se presenta el siguiente recorte:
Todas estas excepciones existentes dentro de un universo normati- “Se solicita un dispositivo de acompañamiento terapéutico para un
vo permiten apreciar la imposibilidad de simplemente “obedecer al adolescente de 16 años al que llamaremos J. La solicitud es reali-
código” ya que es el mismo texto el que convoca a hacer un ejerci- zada en conjunto por el terapeuta y el psiquiatra. El motivo principal
cio de lectura, interpretación y ponderación del cual el profesional se centra en el hecho de que J atraviesa un estado de depresión
es siempre responsable. severa y manifiesta mucha dificultad para realizar actividades dia-
Por otro lado, aquellos profesionales que se centren exclusivamen- rias (ir al colegio, asistir a la terapia, entre otras cuestiones). Hace
te en la singularidad del paciente y por ello dejen de lado cualquier unos años, el paciente había intentado suicidarse debido a una
norma o parámetro deontológico establecido, se posicionan en otro fuerte y violenta discusión con su padre por su comportamiento
extremo opuesto. Como fue mencionado más arriba, los códigos y en la escuela. J sostiene que su padre es extremadamente rígido y
normas son elementos que permiten que el trabajo de un profesio- nunca se preocupó por comprenderlo.
nal pueda enmarcarse y ser aceptado por la sociedad en la que se El dispositivo comienza apuntando a que el paciente esté acompa-
encuentra ya que dichos documentos se basan en leyes superiores ñado en los momentos previos y posteriores a realizar una actividad
(como lo establecido por el Código Civil) que regulan la vida en so- de su rutina semana. El joven en ocasiones se quejaba de la pre-
ciedad. Por lo tanto, regirse por dichas normas es fundamental para sencia de los acompañantes ya que decía sentirse invadido cuando
poder garantizar que el AT se encuentre en los límites de la lega- quería estar solo. Al poco tiempo, comenzó a tener una buena re-
lidad establecida y pueda ser considerado y valorado por colegas, lación con uno de los acompañantes varones –al que llamaremos
profesionales de otros ámbitos y la sociedad en general. C- ya que ambos sabían mucho de futbol. Así, el paciente comenzó
Además, es importante tener en cuenta que las patologías de un a aceptar más a los acompañantes en general y en especial a C.
gran número de pacientes no les permiten (o les dificultan en gran En una reunión de equipo a 6 meses de haber comenzado el dis-
medida) entender, aceptar y aplicar normas y parámetros de com- positivo en la que estaban presentes todos los acompañantes, el
portamiento social (como respeto por las normas viales, normas de terapeuta y el psiquiatra, C comenta muy preocupado que el día

702
anterior J le dijo que fumaba marihuana de manera regular y que BIBLIOGRAFÍA
tenía mucho miedo de que su padre se enterar ya que la discusión Asociación Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina: Código
que esto generaría no la iba a poder soportar. No se lo había con- de Ética Profesional de Acompañamiento Terapéutico, 2010.
tado a nadie por miedo de que llegue a oídos de su padre pero que Freud, S. (1912). Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. En
Obras Completas, Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu Editores
tenía ganas de contarlo y que en C veía a una persona en quien
Kuras de Mauer, S., Resnizky, S. (2011) El acompañamiento terapéutico
podía confiar. Dicho acompañante se había quedado muy impacta-
como dispositivo. Buenos Aires, Letra Viva.
do por esta confesión y manifestaba no saber cómo tratar el tema.
Ley de Regulación del Ejercicio Profesional de Acompañantes Terapéuticos
Esta coyuntura llevo a que el equipo lo deliberara seriamente y se de la Provincia de San Juan, ley nº 7697, 2006.
acordó que C le sugiriera a J compartirlo con el terapeuta para que Pulice, G. (2014). Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico.
juntos pudieran trabajarlo y pensar la mejor forma de abordarlo 2da E. Buenos Aires, Letra Viva
en la familia; aclarándole que se respetara su posición y no será Rossi, G.: Acompañamiento Terapéutico. Lo cotidiano, las redes y sus inter-
revelado hasta que él así lo quiera. El equipo en su totalidad esta- locutores, Bs. As., Ed. Polemos, 2007 (2da Edición 2010).
ban de acuerdo de que esta intervención no tenía ninguna objetivo Salomone, G.Z.: El sujeto dividido y la responsabilidad. En La transmisión
punitorio ni coercitiva ya que lo que se apuntaba era a generar un de la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos. Letra Viva, 2006.
vínculo estable entre J y su padre.”
La presente viñeta es un ejemplo del cruce que se produce entre lo
subjetivo de cada caso y el universo normativo que regula la prácti-
ca en salud mental. Si bien el código de ética aclara que los padres
de un menor en tratamiento deben estar al tanto de la terapia de
su hijo para poder otorgar su consentimiento, el caso en cuestión
presenta una dimensión subjetiva que no pude dejarse de lado: la
relación conflictiva que el joven tiene con su padre hace surgir toda
su pulsión de muerte. Enfrentarlo a un conflicto serio con él podría
tener nefastas consecuencias. Es fundamental, entonces, interpre-
tar y ponderar la norma y las leyes a partir de considerar el des-
pliegue subjetivo en juego ya que una posición de obediencia por
parte del equipo terapéutico solo empeoraría el estado del paciente.

Conclusiones
Los temas en torno a la ética son vastos y complejos y por lo tan-
to es imposible llegar a una única conclusión. Seguramente, dicha
condición está dada por el hecho de que la ética es un ejercicio
de pensamiento sobre nuestra posición como profesionales de la
salud ante los pacientes, sus familiares, los colegas, la sociedad
y ante nosotros mismos. Reflexionar sobre dicha posición permite
influir en cómo llevamos adelante nuestra labor. Limitar dicho ejer-
cicio a una mera obediencia y acatamiento, llevará nuestra práctica
a terrenos oscuros y sin sentido. El trabajo con la salud mental
lleva, necesariamente, al profesional a involucrarse con el punto
de inconsistencia del campo normativo que no es otra cosa que
la singularidad de cada paciente, inconsistencia que lo convoca a
interpretar y decidir: allí radica la responsabilidad profesional del
acompañante terapéutico.

703
LA EX-SISTENCIA DE DIOS. OMNIPOTENCIA,
TEO-LÓGICA Y VERDAD EN PSICOANÁLISIS
Rey, Nahuel; Bruvera, Nicolás; Galante, Agustin
Universidad Nacional de Rosario. Argentina

RESUMEN Freud Padre. En “El sexo del Amo” Jean Allouch ubica una línea
El siguiente trabajo se orienta a situar lógicamente la relación con de fractura dentro de la erótica contemporánea, resultado de una
Dios desde tres operadores de lectura psicoanalíticos, en vías de diferenciación en curso entra dos modalidades del erotismo: por
hacer un recorrido sobre la injerencia divina en la erótica del Sujeto un lado, la supervivencia de la antigua modernidad erótica centra-
y sus consecuencias en la clínica. Partimos de la idea central de lizada en Dios Padre omnipotente (al cual dispensamos del acto de
que toda erótica se organiza en relación a determinada relación coger), que vincula el erotismo con la reproducción, localizándolo
con Dios. Y el ateísmo –en tanto consideración de la religión como en la familia; por otro lado, la irrupción, a finales del siglo XIX, en la
ilusión-, lejos de librarnos de Dios nos lleva a operar en su línea. cual se constituía una sexología, Freud inventaba el psicoanálisis y
Así, como primer desarrollo, se nos torna necesario pensar la posi- los psiquiatras la perversión. Así, si bien Freud acepta la disyunción
ción de Freud, ateo y judío, en relación a Dios, padre y ley, y cómo de la sexualidad respecto de la reproducción, advirtiendo sus efec-
esto lo interpela en la pregunta por los límites y la finalización del tos en los síntomas y construyendo desde allí una sexualidad que
tratamiento analítico. Consecutivamente, cercar a Dios en térmi- excede la genitalidad del adulto, intenta, sin embargo, volcar esos
nos lógicos, no religiosos, desde tres coordenadas en la obra de síntomas en la cuenta de Dios. “Los clasifica en Neuróticos (he aquí
Jacques Lacan: 1_Dios como versión fantasmática. 2_ Su sustento el padre edípico) y Psicóticos (he aquí al Dios de Schreber, padre a
lógico estructural en el Uno de la omnipotencia simbólica. Y 3_el través de Schreber de una humanidad nueva)” (1)
Dios que no sabe, del no-todo, con el que goza la mujer, allí donde En “Dios es Inconsciente” François Regnault lee, en lo que deno-
la mujer existiría en la verdad. En términos conclusivos el trabajo mina como la doctrina religiosa de Freud, un acuerdo en el -Dios
trata de abrir un margen de indeterminación en el cual pensar las no existe- propio de su tiempo, entre su ateísmo cientificista y su
posibilidades del goce en una relación Teo-lógica. judaísmo teórico, resumiendo en cuatro tesis su posición en relación
a la religión: 1- Como un análogo de la Neurosis Obsesivas. 2- Como
Palabras clave una Psicosis (Amentia), un sistema de ilusión creado por el deseo
Dios, Otro, Nombre del Padre, Goce con negación de la realidad, estado de confusión mental feliz. 3- La
mitología religiosa en tanto no distinguida de la teología disimulando
ABSTRACT el destino de las pulsiones. 4- Y Moisés, como lugar donde, según
THE EX-SISTENCE OF GOD. OMNIPOTENCE, THEO-LOGIC AND TRUTH Lacan, se reconstituiría la religión “reprimida” por Freud.
IN PSYCHOANALYSIS Así parecería ser que Freud, en esta distancia, y por no creer en
This paper aims to place the relationship with God logically, from Dios, termina reintroduciéndolo en una consagración interminable
three different psychoanalytic operators, in order to go over the di- al padre -como padre primordial, padre muerto, padre del Edipo.
vine interference in the Subject’s erotic and its consequences on En su obra, Dios es consistencia paterna que se presenta en una
the clinic. The starting point is the central notion that all eroticism suposición de saber que no se disuelve, que resiste todo intento
is arranged around a certain relationship with God. Atheism – the de disolución. Y es esta consistencia de Dios – en tanto padre y
thought of religion as an illusion – is still attached to the idea of God ley- que interpela al propio Freud en la pregunta por la finalización
instead of freeing us from Him. As a first development, we must del tratamiento analítico. En “La sombra de tu perro”, Allouch con-
consider Freud, who was both an atheist and a Jewish, and his cluye que “el límite del análisis con Freud no es otra cosa que el
position in relation to God, Father and law, as well as how he’s lugar de Freud como padre del psicoanálisis”. Ese lugar se aclara
compelled to ask himself about the limits and the completion of the a comienzos de 1963, bajo la invención del objeto a. “Es el lugar
analytic treatment. Consecutively, we’ll try to enclose God not in del hipnotizador, donde yace el objeto parcial signado por el valor
religious but in logical terms, from three co-ordinates in the works fálico”. La consecuencia de dicha configuración en el nivel de la
of Jacques Lacan: 1- God as a phantasmatic version. 2- Logical and práctica analítica es el análisis como espacio del objeto parcial, y
structural sustenance on One’s symbolic omnipotence. 3- The God no en el analista como lugar en donde yace, definitivamente en-
that does not know, the God not-all, the one that women seem to quistado mediante el empaternamiento freudiano, ese objeto par-
enjoy more, in a place where the truth would allow them to exist. cial falicizado. Freud, decía Lacan, señala la angustia de castración
como límite del análisis porque él seguía siendo, para su analizado,
Key words “la sede, el lugar del objeto parcial” (2). Así, se atrinchera detrás
God, Other, Name of the Father, Enjoyment de dos puntos de resistencia convertidos en roca: “la envidia del
pene” cuando se trata de una mujer y, para el hombre, “la revuelta

704
contra su actitud pasiva o femenina hacia otro hombre”, leída como tiempo, es el cebo con el que retiene al Otro.
angustia de castración. Así, a partir de este Otro, de la versión que el sujeto sostiene fan-
Se podría leer que aquello que en un primer momento posibilita la tasmáticamente, es que podemos tener una primera aproximación
invención, como una puesta en forma del Psicoanálisis se inscribe a la idea de Dios en términos analíticos, no religiosos. Una primera
como aquello que hará límite en su praxis. Desde aquí es que in- aproximación a Dios, que sitúa a aquél en el que se puede creer, sí,
terpretamos un doble movimiento: la distancia que Freud toma en el de la religión, pero también el de la ilusión neurótica, el Otro ga-
relación a la religión, sin regresar a ella como el hijo culposo, lo rante, la imagen omnipotente del todopoderoso que se sostiene en
habilita como interpretante y escritor de su creación. Y lo creado no una conjunción del sentido y la verdad, haciendo de la castración
será sin los restos de aquello que, como reprimido, es condición de una garantía de su existencia.
su retorno. Pero estando advertidos que el retorno es en la diferen- Así, de acuerdo a lo planteado por J. Allouch en “Prisioneros del gran
cia, lo que se reintroduce de Dios en la elaboración freudiana como Otro. La injerencia divina I”, se sigue siendo prisionero del gran Otro
consistencia paterna será objeto del tratamiento retórico y lógico tanto más abiertamente en la medida en que ello lo mantiene a uno
que Lacan propone, en un retorno a Freud. en una determinada manera de existencia, y a Dios con uno.
François Balmes en “Dios, el sexo y la verdad” plantea que si en La prisión es la del gran Otro o, más precisamente, el fantasma
Freud todo lleva al Padre, en Lacan podemos situar el Nombre de Dios que habita en el lugar del Otro. “Puesto que Dios, desde
del Padre y el gran Otro como principales “nombres divinos en el que se proclamara su muerte con Nietzsche, no deja de persistir
psicoanálisis”. Estos dos términos están relacionados. Su elabo- en la existencia bajo esa forma fantasmal desplegada en múltiples
ración simultánea en el Seminario “Las Psicosis” se hacía en una versiones. (…) Se objetará que en determinado momento de su
dependencia recíproca donde la posición del gran Otro condicio- trayectoria Lacan llego a decir que el Otro no existe. No obstante
naba la posibilidad de aislar la función del Nombre del Padre. Esta esa declaración (…) no le puso término a su existencia. (…) Acce-
importación del vocabulario de la fe que es el Nombre del Padre der a la inexistencia del Otro no es fácil. Se trata de una salida, del
aísla en la multiplicidad de los aspectos freudianos del Padre, una cierre de un recorrido subjetivo que, para algunos, se desprende
dimensión específica: separa la dimensión significante del Padre del análisis, que para otros se da por otras vías y que, para otros
de otros atributos, especialmente imaginarios o reales. Se trata de más, no se da” (4)
una reducción a la función simbólica que permite situar el Nombre Dios no deja de persistir en la existencia bajo esa forma fantasmal
del Padre como significante de excepción. Más precisamente aún la desplegada en múltiples versiones. Se trata del fantasma de Dios
especificidad del nombre propio entre los significantes va a apoyar- que habita en el Otro, que existe como versión. Y es entones cohe-
se en este nombre muy singular que es el nombre de Dios. rente plantear que la historia nunca produce más que versiones,
Siguiendo el desarrollo del autor, el Otro, como nombre divino será que “Versión” es un concepto portador de una irreductible diver-
designado a la vez como lugar irreductible de la cuestión de Dios sidad, al cual se opone la historia en la medida en que continúe
y como manera de laicizar, o mejor aún, de exorcizar, el viejo Dios. aspirando a ser un gran Relato.” El gran Relato cada vez no es más
Para Lacan este lugar o esta dimensión de la estructura es anterior que uno, y pretende ser Verdad. Un gran Relato es una versión en la
a lo que de ella pueda hacer cualquier teología. que uno se detiene, a la que uno se aferra, un punto de estasis” (5)
Así, de acuerdo con Balmés, la fórmula verdadera del ateísmo mo- Nos aferramos a una versión del Otro en la medida en que ello nos
derno “Dios es Inconsciente” conlleva al mismo tiempo una doble mantiene en una determinada manera de existencia, junto a Dios.
posición: la idea de un ateísmo específicamente psicoanalítico (de Se trata -en el punto en el que el discurso del inconsciente se co-
que el psicoanálisis permitiría liberarse de algunas formas mani- rresponde con el de la religión- de sostener fantasmáticamente un
fiestas o latentes de la creencia en Dios) y por otra parte de que Otro, una prexistencia, una versión cuya garantía se inscribe vía la
hay algo irreductible en lo que lleva este nombre de Dios y que la demanda, en lo que pide y ordena.
experiencia del Inconsciente pone en evidencia. “La doble posición Consustancialmente, Lacan plantea en el 19 de diciembre de 1962,
de un ateísmo interno al psicoanálisis – no solo de su dificultad, en la clase titulada “Lo que no engaña”: “Dios me pide que goce-
sino de un carácter insuperado de la cuestión de Dios y su exis- textual. La biblia es, sea como sea, la palabra de Dios. (…) el Dios
tencia – pasa por la designación de los lugares de esta cuestión en de los judíos, que es un Dios con el que se habla, un Dios que te
términos que son parte constitutiva de la experiencia psicoanalítica pide algo y que, en el Eclesiastés, te ordena Goza (…) Gozar a la
en la formulación y en la escritura que de ellas da Lacan”. (3) orden es algo que, si es que la angustia tiene una fuente, un origen,
debe de estar de algún modo ahí- todos podemos sentirlo. A Goza,
Más allá de la Angustia de Castración. Versión del Otro y fan- solo le puedo responder una cosa, Oigo (N. del T. Jouis! J´oiûs), pero
tasma de Dios. El “Más allá de la Angustia de Castración” que naturalmente, no por eso gozo con tanta facilidad. Tal es la clase
Jacques Lacan propone en la clase del 5 de Diciembre de 1963 de presencia en la que se activa para nosotros el Dios que habla,
permite articular la forma de la castración en su estructura ima- aquel que nos dice expresamente que él es lo que es (…) entre las
ginaria, sosteniendo que no es la castración aquello ante lo cual demandas de Dios a su pueblo elegido, privilegiado, las hay muy
el neurótico recula, sino que hace de su castración lo que le falta precisas. (…) Nos ordena gozar y, además, entra en el modo de
al Otro, a decir, algo positivo, la garantía de la función del Otro. El uso. Precisa la demanda, deslinda el objeto” (6)
fantasma, que surge como respuesta a la pregunta por el deseo del En este punto el deseo de Dios padre se define en el nivel de la
Otro, no solo consigue defenderlo de la angustia sino que, al mismo demanda. ”¿Qué sería en efecto el deseo del padre, sino el nombre

705
de esa demanda bloqueada que he mencionado? Si lo entendiéra- ma lacaniano del “significante amo” deconstruye la figura del amo,
mos de otro modo, no se advierte cómo ese deseo del padre podría reduciendo al amo a un significante.” Se tratará de poder situar a
funcionar como mandato. Un mandato en tanto que mandato no se Dios en la omnipotencia simbólica del Uno, en la tiranía significante
presta para ser reformulado” (7) en tanto imperativo al goce. Uno que el discurso analítico explicita
Y si en este punto Dios demanda, ¿con qué voz impera, cuándo, en tanto separa sentido y verdad, siendo la fuga del sentido lo que
cómo y con qué? ¿En qué voz se sostendría aquello que pide ofren- conduce a lo real (10)
das, que ordena e impera?
En “Lo que entra por la oreja”, clase del 5 de junio de 1963, Lacan Del Uno, la omnipotencia simbólica. De Dios y el goce de La/
afirma que la voz resuena en un vacío, que es el vacío del Otro en Mujer. En la clase del 26 de Junio de 1973, Lacan planteará que
cuanto tal. Se trata de una voz que no puede responder, es decir, el S1 no es un significante cualquiera, es el orden significante en
que, para que responda, debe ser incorporada. Correlativamente, tanto se instaura por el envolvimiento con el que toda la cadena
corresponde a la estructura del Otro constituir cierto vacío, el va- subsiste. Es algo que queda indeciso entre el fonema, la palabra, la
cío de su falta de garantía. Solo así, la verdad entra en el mundo frase y aun el pensamiento todo. Es lo que Lacan llama significante
con el significante, que se experimenta, se retransmite únicamente Amo. Anteriormente, en la sesión “A Jakobson”, el 19 de Diciem-
mediante sus ecos en lo real. En este vacío resuena la voz -no mo- bre de 1972, plantea a este significante tanto como voz de alto,
dulada sino articulada- en tanto imperativa, en tanto que reclama lo que hace alto en el goce, como también el vocativo de mando,
obediencia o convicción. Y se sitúa, no respecto a la música, sino la invocación, el llamado a responder. El S1 aparece siendo tanto
respecto a la palabra. Se trata de la voz que se incorpora y modela la conmemoración de la expulsión del goce puro, como también
nuestro vacío, modela el lugar de nuestra angustia, sólo después la escritura de las condiciones de goce, siendo el resto, el resto
de que el deseo del Otro ha adquirido forma de mandamiento. Así, irreductible, aquello que sobrevive a la prueba del encuentro con el
su función eminente parece radicar en darle a la angustia su re- significante puro. Y tanto en la relación con el Dios judeo-cristiano,
solución, ya sea culpabilidad o perdón. Significantizar la causa en como en el encuentro con el significante puro, con lo que se paga
el Otro es, en primera instancia, someterse al “haz esto o lo otro” es con nuestro cuerpo. En ambos casos el Uno y Dios exigen el cor-
que, si bien se resuelve en la culpa, nos protege de la certeza de la te y la pérdida, ponen en juego algo separado, algo sacrificado, algo
angustia. Todo el progreso de la religión y de la filosofía esencia- inerte que es la libra de carne. Y como significante primordial, maî-
lista se sostiene en la pre-existencia del Ser Supremo, del Bien y tre, pone en juego lo que se podría leer como el Uno de la omnipo-
el Ser, de la idea del motor inmóvil, de esa esfera inmóvil de donde tencia simbólica: marca que dará lugar a toda representación, cifra
proceden todos los movimientos, cambios, generaciones, traslacio- que ofrece todo el cifrado. Uno, que lejos de prexistir, se produce.
nes, aumentos. Y Lacan nos dirá que si esa certeza se sostiene a La cuestión de Dios y la formulación lógica se centra en lo innomi-
pesar de toda crítica es porque es la sombra de otra certeza: la de nable, que a su vez dará lugar a toda nominación posible. Se trata
la angustia. de cercar, bordear, cernir su lógica, hacerlo escritura en tanto es
Juan Ritvo plantea en “Ensayo de las Razones” que esta certeza es la cifra, que sin ser ella misma revelada, ofrecerá todo el cifrado.
la de la inexistencia del Otro (…) “que no hay un sujeto del otro lado, En la clase del 10 de abril de 1973, Lacan sostiene que el discurso
eso es evidente, porque además no confundo el sujeto con el Otro psicoanalítico puede constituir a partir de su experiencia, un saber
(…)” Pero yendo al fondo de la cuestión “la inexistencia del Otro sobre la verdad. A partir del pequeño grama del discurso analítico
está estrictamente marcando que ahí, en el lugar del Otro, no hay se puede plantear que es desde el a, que tiene su soporte en el S2
ninguna instancia que se auto-represente (…) porque que exista el (el saber, en tanto que está en el lugar de la verdad) desde donde
Otro, quiere decir que hay una instancia que se auto-representa, no interpela al sujeto, orientándose a la producción del S1, del signi-
solo que representa las cosas, sino que se auto-representa. Y sola- ficante del cual pueda resolverse su relación con la verdad. Así la
mente la angustia me evidencia esto, porque justamente como no experiencia analítica encuentra su término, es decir, lo más que
hay ninguna garantía de qué lado voy a caer, no hay nadie que ahí puede producir es S1.
me sostenga. Esta es la primera certeza” (8). En “Los párpados de Lacan escribe que en el discurso del Amo hay un S1 que comanda,
buda”, clase del 8 de mayo de 1963, Lacan sostiene que la certeza a diferencia del analítico en el cual hay un S1 que se produce. El
del argumento esencialista no convence, en tanto se revela como Uno no es previo, sino que es un Uno producido. Y a partir de esto
lo que es: un desplazamiento, una certeza segunda respecto de la es que se afirma que no hay realidad pre-discursiva; la realidad se
certeza de la angustia. aborda con los aparatos del goce, del lenguaje y el universo no es
Ahora bien, siguiendo el desarrollo de Lacan, Françoise Regnault más que flor de retórica.
reafirma que la hipótesis del sujeto no funciona sin suponer al Otro. Pero Ella, más verdadera y más real, que goza en cuanto está de
“La condición del sujeto depende de lo que sucede en el Otro”. Y más, que no existe y nada significa, que lo siente pero nada sabe,
destaca que, por un lado, el psicoanálisis hace pues notar que Dios, nos convence de una creencia en Dios, un Dios más allá del Uno,
el Otro, es también un Nombre del Padre. Él es, pues, “aquello que más allá del significante del goce fálico. La lógica del No-todo in-
reintroduce en la consideración científica el Nombre del Padre” (9). troduce un goce radicalmente Otro en donde La/ Mujer tiene mucha
Esta primera aproximación nos conduce a aquello que parece ser más relación con Dios que todo lo que se articuló como el Bien del
el sustento lógico-estructural del fantasma de Dios que habita en hombre. Si con el S (A/), Lacan designa el goce de La/ Mujer es por-
el Otro. En “El sexo del Amo” Jean Allouch plantea que “el mate- que señala que Dios no ha efectuado aun su mutis y, sin embargo,

706
nada sabe la mujer y nada sabe el Otro. desmembramiento del Otro realiza el adiós a Dios y a los Dioses,
El 13 de Marzo de 1973, Lacan retoma a Empédocles para quien libera de la sombra de Dios o de los Dioses, de su presencia en las
Dios era el más ignorante de los seres por no conocer el odio; para cavernas”.(11)
Empédocles es claro que si Dios no conoce el odio, sabe menos que El 13 de Abril de 1976 (El Sinthome) Lacan declara: la hipótesis del
los mortales. Así Lacan sostiene que lo malo es que el Otro, el lugar, inconsciente, según subraya Freud es algo que no se puede soste-
no sepa nada, en particular de lo que sucede. En ese No-todo ya no ner sino suponiendo el Nombre del Padre. Y suponer el Nombre del
queda el Otro sino en no-saber; el Otro hace el No-todo, precisa- Padre ciertamente es Dios. Es allí donde el psicoanálisis, si lo lo-
mente porque es la parte nada-sabio en ese No-todo. gra, prueba que también se puede prescindir del Nombre del Padre.
Se trata, en la mujer, de un goce del cuerpo que está más allá del También se puede prescindir de él a condición de que se sirva de
falo; un goce del cual nada sabe a no ser que lo siente. Ante esto es él. “No diremos solamente que de un psicoanálisis logrado se sigue
que Lacan se pregunta si no es acaso lo que nos encamina hacia la que se pueda prescindir del Nombre del padre; más radicalmente
ex-sistencia, hacia interpretar una faz del Otro, la faz de Dios, como nos preguntaremos si ese logro no implica necesariamente que se
lo que tiene de soporte el goce femenino. Así, solo hay una manera prescinda del Nombre del Padre”. Así Allouch sostiene que se ter-
de escribir LA mujer sin tener que tachar LA: allí donde La mujer es mina con Dios, que se realiza la segunda muerte de Dios en tanto
la verdad, pero solo se puede decirla a medias, mal-decirla. un análisis logrado abandona el mandato. “Desemboca en una li-
Lacan afirma que es en la insuficiencia de saber en la que estamos bertad, pero una libertad cuyo precio tiene nombre: soledad (12)”
aún presos, por ahí anda ese juego del aun y no por saber más
andaría mejor, pero quizás habría un goce mejor. Es decir, la eco- BIBLIOGRAFÍA
nomía del goce es algo que no tenemos al alcance de la mano y se Allouch, J.: “La sombra de tu perro”. Buenos Aires. El cuenco de plata. 2004
vislumbra a partir del discurso analítico la posibilidad de encontrar Allouch, J.: “El sexo del Amo”. Buenos Aires. El cuenco de plata. 2009
algo al respecto, por vías esencialmente contingentes. Allouch, J.: “Prisioneros del Gran Otro: La Injerencia Divina I”. Buenos Aires.
El cuenco de plata. 2013
Balmés, F.: “Dios, el sexo y la verdad”. Buenos Aires. Nueva Visión. 2008
Ateísmo psicoanalítico. En la sesión del 19 de Junio de 1963,
Lacan, J.: Seminario X “La Angustia”. Buenos Aires. Paidós. 2008
“De lo anal al ideal”, se plantea la cuestión “de saber si el ana- Lacan, J.: Seminario XX “Aun”. Buenos Aires. Paidos. 2012
lista debe o no ser ateo, y si el sujeto, al final del análisis, puede Regnault, F.: “Dios es inconsciente”. Buenos Aires. Manantial. 1993
considerar terminado su análisis si todavía cree en Dios. (…) El Ritvo, J.: “Ensayo de las razones”. Buenos Aires. Letra Viva. 1997
obsesivo, si no ha sido extirpado de su estructura obsesiva, pueden
persuadirse ustedes de que, en cuanto obsesivo, todavía cree en
Dios. Quiero decir que cree en el Dios que todo el mundo, o casi,
sostiene en nuestra área cultural, lo cual significa el Dios en quien
todo el mundo cree sin creer en él, o sea, aquel ojo universal puesto
sobre todas nuestras acciones (…) Tal es la verdadera dimensión
del ateísmo. Ateo sería aquel que habría conseguido eliminar el fan-
tasma del Todopoderoso. Así el ateísmo solo sería concebible para
Lacan en el límite de una ascesis psicoanalítica concebido como “la
negación de la dimensión de una presencia de la omnipotencia en
el fondo del mundo” (13).
Allouch afirma que Dios no habrá muerto de una vez por todas, el
camino que indicaba Lacan hacia el ateísmo no se habrá recorri-
do efectivamente sino cuando nos manifestemos capaces, en el
nivel que sea, de vivir sin que la vida se incluya de ninguna mane-
ra dentro de un gran Relato (religioso, político, histórico, filosófico,
cultural, personal, etc.) Pero no es algo solamente pensable, sino
posible. Es lo que realiza el analizante al final del recorrido analítico:
ahí se encuentra despojado de toda veleidad, de toda preocupación
por construirse una historia, es decir, por constituirse como historia,
porque eso no le interesa, ya no importa. Mientras que ese mismo
movimiento lo despoja también de una regulación subjetiva sobre
lo que sería su futuro. “Desear es estar sin futuro”. Y se pregunta:
¿es pensable abandonar el universo, ajustarse a lo diverso, sin ter-
minar con la muerte de Dios? ¿Sin entregar la historia y a la vez
el futuro al fantasma del Dios muerto para que, apartándose final-
mente de cada uno, acceda a su segunda muerte? El autor sostiene
que (...) “se ha terminado realmente con Dios y los Dioses cuando
el Otro, con mayúscula, se encuentra desprovisto del objeto a. El

707
LA SUBJETIVIDAD RADICALIZADA: BREVE ENSAYO
PSICOANALÍTICO SOBRE EL TERRORISMO Y LA
ESTÉTICA DEL SUFRIMIENTO
Rivera Farfán, Giuliana Vanessa

RESUMEN Key words


Los acontecimientos que actualmente se suscitan en la escena Contemporary psychoanalysis, Identity, body, Trauma
mundial ponen de relieve la expresión más devastadora de la taná-
tica inclinación humana a la destrucción. Los medios de comunica- Los acontecimientos que actualmente se suscitan en la escena
ción y las nueva tecnología, escenifica una estética del sufrimiento mundial ponen de relieve la expresión más devastadora de la taná-
elevada al estatus de emblema, marca del accionar de determina- tica inclinación humana a la destrucción. Este suceder, sumado al
dos grupos terroristas y medios que dejan abiertos el convite a la poder de los medios de comunicación masivos y las nuevas herra-
expectación del padecimiento ajeno. Muchos canales se ofrecen mientas tecnológicas, escenifica una estética del sufrimiento ele-
como posibilidad de pertenecer a un grupo, que a veces funcionan vada al estatus de emblema, marca del accionar de determinados
como marco de referencia dador de una identidad, aspecto este grupos terroristas y medio propagandístico que deja abierto el con-
que se revela como la clave del proceso de radicalización de los vite a la expectación del padecimiento ajeno. Asimismo, los canales
sujetos que pasan a engrosar las agrupaciones terroristas. En casos de contacto con estas agrupaciones se ofrecen como posibilidad
en que no existe una identidad configurada, ni un propósito de vida de pertenecer a un grupo, que las veces funcionan como marco de
definido, la opción de verter la subjetividad en una identidad colec- referencia dador de una identidad, aspecto este que se revela como
tiva resulta ser una posible respuesta a la pregunta “¿quién soy?”. la clave del proceso de radicalización de los sujetos que pasan a
A partir de entrar en contacto con la dimensión del dolor social y los engrosar las listas de las agrupaciones terroristas[1]. Respecto a
testimonio que por diferentes vías dan cuenta de la urgencia, surge este punto, se ha creído que algunos de los factores facilitadores en
la convocatoria a reflexionar sobre la actualización de nuestra téc- la adhesión a estos grupos eran la vulnerabilidad social, económica,
nica, la posibilidad y necesidad de trabajar con las transferencias el fanatismo religioso y la existencia de psicopatologías en los as-
de angustia que se establecen a partir de esas marcas reales de pirantes[2] hipótesis que se han visto refutadas a partir de diversas
la historia con valor traumático,proferibles, pero no simbolizables. investigaciones de campo (Marc Sageman, 2004).
En este sentido, podría sostenerse que uno de los posibles elemen-
Palabras clave tos involucrados en el mencionado proceso de radicalización esta-
Psicoanálisis contemporáneo, Identidad, Cuerpo, Trauma ría dado por la oportunidad de pasar a conformar un grupo que,-en
todo o en parte-, ofrece una cohesión al tipo del grupo primario, de
ABSTRACT familia, en el que el montaje de una estructura libidinosa garantiza
RADICALIZED SUBJECTIVITY la pertenencia e identificación con dicha grupalidad. Esta particu-
The events now taking place on the world scene highlight the most laridad se ve aún más acentuada si se considera la dimensión vi-
devastating expression of the tannic human inclination to destruc- caria involucrada en el logro singular, pero a la vez colectivo de la
tion. The mass media and new technological tools, portrays an consumación del objetivo. En este sentido, Freud (1921) señala la
aesthetic of suffering elevated to the status of emblem, a mark of fuerza que denota el líder, o el elemento que ocupe ese lugar, en el
the actions of certain terrorist groups and half propaganda that lea- montaje de la fantasía grupal, en tanto elemento homogeneizador
ves open the invitation to the expectation of the suffering of others . de los yoes constituyentes de cierta masa, conglomerado humano.
Many offered as a possibility to belong to a group, which sometimes De ese modo, en casos en que no existe una identidad configura-
function as a frame of reference giving an identity, an aspect that is da, ni un propósito de vida definido, la opción de verter la subjeti-
revealed as the key to the process of radicalization of the subjects vidad en una identidad colectiva resulta ser una posible respuesta
that go to increase the lists of the Terrorist groups. Thus, in cases a la pregunta por “¿quién soy?”. En torno a estas cuestiones, en
where there is no configured identity or defined life purpose, the la actualidad resurge la pregunta que alguna vez Freud recibiera
option of pouring subjectivity into a collective identity is a possible de parte de Einstein, respecto a la guerra y a la inclinación de
answer to the question of “who am I?”. Likewise, and from entering los hombres a estas causas. El autor interrogado sostuvo: “Usted
into contact with the dimension of social pain and the testimony expresa su asombro por el hecho de que sea tan fácil entusiasmar
that in different ways give us to reflect on the updating of our Tech- a los hombres para la guerra, y sospecha que algo, un instinto del
nique, on the possibility and need to work with the transferences of odio y de la destrucción, obra en ellos facilitando ese enardeci-
anguish that are established from those real marks of history with miento. Una vez más, no puedo sino compartir sin restricciones su
traumatic value, priceless, but not symbolizable. opinión. Nosotros creemos en la existencia de semejante instinto, y

708
precisamente durante los últimos años hemos tratado de estudiar el quiebre de un equilibrio habido hasta el suceso y dando paso
sus manifestaciones”. con ello a la potencialidad de la ocurrencia de patologías. En este
En aquella oportunidad, Freud había reconocido la dificultad de sentido, rescatamos el valor de esta noción, en tanto que permite
abordar estas cuestiones desde el marco teórico de su entonces in- analizar los hechos y situaciones que ocurren en el mundo externo,
cipiente ciencia, hoy en día tal vez estemos en condiciones de ofre- permitiendo, tal como se planteó al inicio, contemplar aquellos su-
cer un análisis que nos permita considerar la realidad material de cesos fechables y acontecidos en la realidad material de la escena
la escena del mundo, aspecto que de cierta manera fue quedando del mundo y cuya violencia convoca nuestro análisis.
relegado en virtud de sostener una elaboración teórico-conceptual Lo disruptivo, por lo tanto, daría cuenta de aquello que agujerea
que dio primacía a la materialidad de la fantasía y la realidad psí- una coherencia, en este sentido sostenemos que el accionar de
quica, postergando el interés por aquellos acontecimientos fecha- los grupos terroristas podría pensarse como el quiebre de la co-
bles, inscriptos en el escenario de la realidad material del mundo. herencia de la trama discursiva de la promesa de progreso de la
En este sentido, y frente a la actualidad nos sentimos convocados posmodernidad, de los ideales positivistas. Así como la primera y
desde nuestra responsabilidad ética de ofrecer espacios de sos- segunda guerra mundial han resultado ser, a la vista de muchos
tén y de reflexión que permitan la elaboración de estos traumas autores, la señal de fracaso de la ciega convicción en el ideal de la
con valor social. Asimismo, y a partir de entrar en contacto con la modernidad.
dimensión del dolor social y los testimonio que por diferentes vías
dan cuenta de la urgencia de considerar el drama que actualmente NOTAS
nos muestran las nuevas formas de violencia, surge la convocatoria [1] Nos estamos refiriendo específicamente al accionar del grupo denomi-
a reflexionar sobre la actualización de nuestra técnica, sobre la po- nado Estado Islámico, ISIS por sus siglas en inglés.
sibilidad y necesidad de trabajar con las transferencias de angustia [2] En otras investigaciones se aprecia que el perfil esbozado corresponde
a aspirantes de sexo masculino, condición esta que se creía excluyente.
que se establecen a partir de esas marcas reales de la historia con
Hoy en día se conoce la existencia de células terroristas compuestas por
valor traumático, proferibles, pero no simbolizables.
líderes mujeres, a pesar del controversial rol que es atribuido a la mujer
Respecto al carácter de lo proferible, es de apreciarse el sentido desde las posiciones religiosas extremistas. Este punto merece una dis-
que muchas veces se otorga al evento traumático, e incluso a la cusión pormenorizada que se llevará adelante en otro artículo, donde se
invocación de lo divino como medio de captación de voluntarios a reflexionará sobre la feminidad radicalizada.
las causas terroristas, como pantalla del trauma, como consisten- [3] Remisión a la conferencia “El Trauma” (1998). Colette Soler.
cia discursiva capaz de suavizarlo. En este interés, en este recurso
del logos, se aprecia el empleo de la fuerza del verbo, capaz de su- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
perar la pulsión de vida y “entusiasmar al hombre para morir”[3]. Benyakar, M. (2003). “Lo disruptivo.” Ame-nazas individuales y colectivas:
Es en este punto, y específicamente en lo concerniente al interés el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes sociales. Buenos
de captación del entusiasmo de los hombres, aún a sabiendas de Aires: Biblos.
la fatalidad de la elección de su destino, es en donde entra a jugar Freud, S. (1921). Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XVIII. Bue-
nos Aires: Amorrortu Editores.
el recurso de la imagen, el recurso del reflejo del horror, de la es-
Freud, S. (1933). ¿Por qué la guerra? Obras completas. Volumen XXII. Bue-
tética del sufrimiento que opera como medio de propaganda, como
nos Aires: Amorrortu.
recurso invocante a una satisfacción escópica del padecimiento Hobsbawm, E. (2014). Guerra y paz en el siglo XXI. Conflicto Social, 7(11).
del semejante. Laznik, D., Lubián, E., Pietra Figueredo, G., Battaglia, G., & Bosenberg, C.
Colette Soler (1998) nos recuerda que Lacan expone que no se (2004). Anudamiento de lo no ligado. Anu. investig.-Fac. Psicol., Univ.
puede prever el resultado de una batalla porque depende de qué B. Aires, 11, 447-452.
lado hay más goce de morir, en este sentido sostiene que esta era Sageman, M. (2004). Understanding Terror Networks, Philadelphia, Univer-
una frase válida para el pasado, cuando las batallas se libraban sity of Pennsylvania Press.
cuerpo a cuerpo. Esta autora plantea que hoy en día con el avance Soler, C. (1998). El trauma. Conferencia dictada en el hospital Álvarez. Bue-
de la tecnología existiría una pérdida de la posibilidad del tiempo de nos Aires.
gozar de la muerte. Punto este que se nos ofrece como controversia
frente al espectáculo de la inmolación, de la promesa de satisfacer
al Dios y al propio “destino”. Del goce que ofrece la certeza de la
entrega del mártir, testigo de su propia elección y del presunto en-
cuentro con un paraíso restitutivo por el heroico acto de la entrega.
En este sentido es que se piensa que es dable un tiempo de goce,
visto que el goce radicaría allí, en el tiempo de la propia elección,
convicción en una causa y premeditación de las acciones de estra-
tegia de los blancos a destruir.
Ahora bien, retomando la arista del damnificado, de la persona in-
mersa en estas contingencias, traeremos a colación lo que Ben-
yakar (2003) dio en llamar “Lo Disruptivo”, como situación que
sucede en el mundo externo, recae en el psiquismo provocando

709
INTIMIDAD Y CUERPO
Rivera Farfán, Giuliana Vanessa

RESUMEN Intimidad y cuerpo. Discursos sobre lo femenino en el África


Las tensiones propias del entramado social y el impacto de las Subsahariana
mismas sobre el cuerpo, entendido como campo plausible de Los temas que nos convocan convergen en diversas reflexiones,
ser atravesado por el influjo del funcionamiento de los aparatos tan variadas como lo son las múltiples realidades que nos rodean.
ideológicos y represivos del estado (Althusser, 1970), ponen de En esta oportunidad, se presenta la segunda parte de una investi-
relieve su influencia en la construcción de lo íntimo. Asimismo, la gación más amplia llevada a cabo en el África Subsahariana, cuyo
operatoria de una microfísica del poder (Foucault, 1977) sobre lo objetivo fue indagar acerca de los devenires y avatares que atravie-
subjetivo, se revela como elemento solidario en la tarea de identi- san las mujeres subsaharianas en esa tarea de “llegar a ser” una
ficar posibles detenciones plasmadas en la trama singular de los mujer, tal como nos anoticiara Simone de Beauvoir. En esta labor,
diferentes discursos que, sobre lo femenino, encontramos en el un hecho que llamó la atención fue la “discursividad pluriforme[1]”
contexto del África Subsahariana. Contexto en el que la regencia a que estaban expuestas estas mujeres, por encontrarse mediati-
de una discursividad pluriforme (Rivera, 2015) encarnada en el zadas entre las tradiciones ancestrales de sus contextos originarios
imperativo de un amo insondable, que se materializa en múlti- y el embate de diferentes discursos occidentalizados[2], que con-
ples voces como la familia, etc. Estructuras que, a pesar de la viven en aquel medio.
familiaridad, a la vez pueden generar un extrañamiento, en tanto Así, la construcción de lo femenino, planteaba una tensión entre
elementos intrusivos en la esfera de lo íntimo; signando con ello la clásica fórmula “institución matrimonial y maternidad”, como
diferentes modos de ser que se inscriben no solo en el plano me- vehículo para llegar a ser mujer, frente a las aspiraciones de las
tafórico, sino también en el cuerpo. Los datos analizados y puestos nuevas generaciones, cuyos ideales se alinean más con modelos
en diálogo surgen del material de entrevistas semi dirigidas colec- occidentales.
tadas en el trabajo de campo. En el presente trabajo me enfoqué en lo que se refiere a la relación
entre la intimidad, el cuerpo y la cultura, además de plantear a la
Palabras clave fantasía como una expresión de la intimidad, junto al cuerpo visto
Psicoanálisis contemporáneo, Intimidad, Cuerpo, Discurso en dos dimensiones, la de la anatomía y la dimensión del atravesa-
miento del discurso.
ABSTRACT Ahora bien, retomando estas cuestiones, y pensando en el cuerpo
INTIMACY AND BODY como campo plausible de ser moldeado por el discurso y las rea-
Social framework typical tensions and its impact on the body, un- lidades de un contexto (Foucault, 1977), en esta segunda elabora-
derstood as a plausible field to be crossed by the influx of the ción rescataremos las diferentes lecturas que sobre estos elemen-
Ideological and repressive State Apparatuses (Althusser, 1970), tos se han hecho desde el psicoanálisis y la sociología. En ambos
puts up its influence on the intimacy construction. Likewise, the campos del saber, hemos asistido a diversas maneras de entender
operation of microphysics of power (Foucault, 1977) about what’s el cuerpo, ora como dimensión social, superficie atravesada por el
subjective, reveals itself as a solidary element in the work of iden- discurso y la influencia de las “microfísicas” que los diversos po-
tifying possible detentions embodied on the singular framework deres enuncian sobre lo corporal, ora como materia anatómica, con
of different discourses, about what’s feminine, that we find in the sus ritmos, ciclos y humores. Será recién de la mano del discurso
Subsaharian Africa context. Context in which the regency of pluri- psicoanalítico, que podrá ser entendida la palabra como parte de la
form discursivity (Rivera, 2015) materialized in the imperative of dimensión del cuerpo, poniendo en jaque la concepción, hasta ese
a fathomless master takes form in multiple voices as family, etc. entonces unívoca, del cuerpo como mera anatomía. Freud, a partir
Structures that, despite familiarity, at the same time can generate de sus primeros trabajos, nos indica que “la histeria se comporta en
strangeness, as intrusive elements on the intimacy sphere, prin- sus parálisis y otras manifestaciones como si no existiera, o como
ting with it different ways of being that exist not just in a metapho- si no tuviera noticia alguna de ella”, de la anatomía. Giro clave que,
ric level, but in the body. Analyzed and debated data come from junto al historial de Elisabeth Von R, nos permite vislumbrar que
various semi directed interviews collected in the field work. para nuestra ciencia hay, por lo menos, dos cuerpos: el de la anato-
mía y el de la palabra. Es así como, el lenguaje puede pasar a “ha-
Key words cerse cuerpo”, dialectizando la relación entre necesidad, demanda
Contemporary Psychoanalysis, Intimacy, Body, Discourse y deseo desde el inicio de la vida. El discurso se va constituyendo
como un elemento más de erogenización del cuerpo, trazando su
territorio y demarcando el campo de lo íntimo.

710
Entre el mapa y el territorio: Discursos acerca del cuerpo quista de lo simbólico, con sus logros culturales, ha progresado en
Desde la psicología sostenemos que “El mapa no es el territorio”, detrimento de la “libertad” que garantizaba el ser habitado por los
con esto queremos decir que las representaciones de un objeto instintos. En esta misma línea, Freud menciona que “gran parte de
determinado resultan ser tan variadas como los observadores que la culpa por nuestra miseria la tiene lo que se llama nuestra cultura;
asistan a un fenómeno-objeto. De este modo, y respecto al cuerpo, seríamos mucho más felices si la resignáramos y volviéramos a
encontramos que desde diferentes abordajes se nos ofrecen rela- encontrarnos en condiciones primitivas”.
tos múltiples sobre lo corporal.
Específicamente, y como fue mencionado, el psicoanálisis brindó Cuerpo y cultura: Lecturas sobre lo íntimo
la posibilidad de pensar más allá de la anatomía, dimensión que Ahora bien, frente a esta realidad coercitiva, la dimensión de lo ínti-
surgió a partir de la observación clínica de Freud. Ahora bien, otra mo aparecería como un refugio frente al apremió de la realidad que
cuestión que se nos plantea respecto al cuerpo, es la de pensar la impone el cotidiano. En este sentido es que nos gustaría rescatar la
idea de libertad y su relación con la dimensión corporal. En este vertiente de la fantasía y el deseo, elemento motorizador de la vida,
punto, es de interés rescatar que el cuerpo no es un concepto psi- como vías de rescate que amortiguan la rudeza del transcurrir. Por
coanalítico, a pesar de ser una dimensión insoslayable en nuestras este motivo, es que quisiéramos plantear a la fantasía como una
conceptualizaciones y práctica. Entonces, de lo que realmente esta- de las dimensiones posibles de lo íntimo. Visto que permite recrear,
mos hablando es de una construcción de prácticas discursivas, de en el plano de la intimidad, aquellas condiciones que operan como
una dimensión indisociable del discurso del Otro, en la que “somos sostén de la existencia, en tanto permiten llevar adelante la vida,
hablados aún antes de advenir al mundo”. En este advenimiento, tal como lo planteara Freud. Se trataría de un lugar en el que se da
creemos poseer un cuerpo, ser dueños del mismo y ejercer una un encuentro pleno con elementos propios, próximos, y lejanos a la
absoluta libertad sobre él, pero ¿podemos hablar de libertad plena vez, en el que se juega algo del orden del cumplimiento de deseo
en lo que respecta a decidir sobre nuestros cuerpos? “por privación y añoranza” [4].
Para respondernos a esta pregunta, primero no habría que perder Podemos ver, entonces, al surgimiento del plano del deseo entre la
de vista que “el cuerpo es un centro de significaciones, de correla- demanda y la pulsión, elemento que será vehiculizado en la fanta-
ciones dinámicas en las cuales inciden y fluyen discursos, deseos sía. De ese modo, la demanda está del lado del otro, constituye a la
y acciones” (Butler, 2002), condición por la cual nuestra idea de pulsión pero algo de esta queda librada a sus medios repetitivos, es
libertad se ve acotada. La “libertad de cuerpo” resulta ser, en este decir se sustrae a la demanda, quedando del lado del sujeto. Aho-
sentido, una ilusión, ya que no podemos disponer de él sin quedar ra bien, aunque recibiendo orientación de la demanda, la pulsión
demarcados por los límites que la cultura y la ley imponen. Para siempre da una vuelta en torno a si misma y, tal como lo plantea
ilustrar, podríamos ponernos el siguiente ejemplo: nadie podría dis- Green, a través del otro semejante. Con esto tenemos que lo más
poner de un órgano para ponerlo en venta, aunque quisiera, sin íntimo de la propia subjetividad resonará siempre en el otro.
quedar por fuera de la ley, visto que se trataría de una práctica El cuerpo anatómico va a ser marcado por el otro cultural, vehiculi-
ilegal[3]. Con esto se muestra que siendo uno “dueño de su pro- zado por el deseo materno y se va a transformar en cuerpo erógeno.
pio cuerpo”, los pactos culturales, éticos o morales sancionadores Por ejemplo, una de las entrevistadas nos comentaba: “Yo desearía
de una legalidad, finalmente serán los que orienten, organicen y que mi pareja me tome de la mano, inclusive cuando hay gente al-
demuestren el límite que el cuerpo carga consigo, por el atravesa- rededor, yo quiero que él me demuestre su amor en gestos físicos”.
miento del lenguaje. La voluntad encuentra sus topes, allí donde el Esto nos habla de una fantasía íntima ligada a un deseo que la libe-
cuerpo “no responde”, donde la ilusión de propiedad se ve coartada ra de su pauta cultural y la conecta consigo misma. En este sentido,
frente al encuentro con ese Otro, allí donde el sujeto enuncia “este lo occidental sería como un resto diurno en el cual se transfiere la
es mi cuerpo”, pero en donde la dimensión de la ley aparece con libido insatisfecha. El deseo inconsciente logra figurabilidad en la
su fuerza coercitiva, reclamando su observación, allí donde el yo, fantasía, elementos que forman parte de su intimidad. Tal como
frustrado, se depara con los límites de su capacidad de dominio. plantea Jullien se trataría de lo más interior en apertura para ser
Entonces, “visto así, el cuerpo en nuestro sistema social se per- compartido con otro.
forma (mayoritariamente) en función a los ideales, estos sirven de Entonces, respecto al deseo, como otro posible elemento constituti-
referencias orientativas cuando sentimos inquietudes, angustia, vo de lo íntimo, se plantea que nuestra condición propia de sujetos
incertidumbre” (Urdaneta Garcia, 2013), donde de acuerdo con los deseantes, nos motoriza y nos aproxima al campo de nuestra inti-
discursos del poder, el cuerpo ha de amoldarse a los estereotipos midad más profunda, a aquella añoranza de la que nos anoticiara
dictados por ellos. De este modo, el mismo autor, y en consonancia Freud, aquel motor primero que nos empuja a encontrarnos con las
con los planteos de Foucault en su microfísica del poder, indica que condiciones que nos realizan y que nos constituyen en tanto singu-
asignados los respectivos lugares a cada cuerpo, cada sujeto será laridad distintintiva del otro. Se trata de una arista que nos permite
signado como hombre o mujer, y a partir de allí se desencadena sostener la diferencia, nuestra yoidad, lo más secreto, aquello que
una serie de correlaciones de deseos y procesos de producción guardamos celosamente.
(económico, social, político, afectivos). En este sentido, Viñoly (2016) señala que tanto la intimidad, como
En este sentido, Freud nos anotició sobre “el antagonismo entre las el secreto serían elementos esenciales para el proceso de la cons-
exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura”, trucción subjetiva, ya que permitirían la creación de una interio-
aspecto que se revela como dimensión tensionante, pues la con- ridad donde prima el pensamiento propio y privado, factores que

711
asegurarían la separación del objeto y la posibilidad de que este En este sentido, y tal como lo postula Jullien (2016), se aprecia
pase a habitar el mundo interno del sujeto. cómo “el sujeto es una entidad imaginaria y simbólica que se cons-
En consonancia con la autora mencionada, sostenemos que de truye en el tiempo a partir del proceso de subjetivación al que lo
este modo se demarca lo íntimo de lo privado, como una realidad somete la cultura preexistente”. Ahora bien, y retomando uno de
interna desde la que se ejerce la libertad de quedar al resguardo nuestros interrogantes, ¿qué sucede cuando la condición de pre-
de la mirada del otro. Lugar que solo podrá hacerse público vía existencia se encuentra dialectizada por una discursividad plurifor-
la capacidad enunciativa, donde un yo se constituye en tanto se me que socaba lo más esencial de la cultura de origen?
expresa y se enuncia frente a un tú[5], frente a quien podrá exhibir, Entonces, sabemos que, aunque coercitivamente, la dimensión de
o no, su mundo interno. Mundo que, al mismo tiempo, estará me- la propia cultura y pautas sociales otorgan una vivencia de fami-
diatizado por las dimensiones que demarca la cultura, el discurso liaridad, por ser coordenadas constitutivas de la subjetividad. En
de Otro fundante, en el que yacen los sedimentos de los tesoros este sentido, cabría preguntarnos ¿qué sucede cuando quedamos
significantes[6], lugar inaugural de un orden simbólico que nos da expuestos a procesos de a-culturación, dados como consecuencia
pertenencia a determinado conjunto social. de una manipulación del consumo de los ideales y productos cultu-
Asimismo, la cultura, como campo de semiotización y condición de rales? Del mismo modo, nos interrogamos respecto a los eventua-
existencia en una matriz simbólica que dinamiza, direcciona y or- les efectos que la intromisión de los discursos sostenidos por otras
dena el conjunto de pautas que organiza las interacciones sociales, culturas pudiesen generar en el cuerpo de aquellos que reciben el
resulta un elemento modelador de los sujetos, de sus concepcio- influjo de estas discursividades pluriformes.
nes estéticas, modos de ser y estar en el mundo. Esta dimensión Para respondernos a estos interrogantes, fuimos tomando en cuen-
posee un carácter coercitivo que asienta en sí el devenir histórico ta las diferentes narrativas que colegimos durante la experiencia de
de determinado pueblo, al tiempo que conserva las producciones campo, donde entramos en contacto con estas mujeres, donde da-
fantásticas de su gente. Con esto, nos referimos a las producciones ban cuenta de la occidentalización que sufría su cultura. Dimensión
mitológicas, las creencias ancestrales y manifestaciones religiosas. que iba perdiendo fuerza frente a lo otro desconocido, interesante
Ahora bien, autores como Foucault y Althusser han señalado la ver- y considerado como vía que las podía “liberar de la opresión” que
tiente represiva presente en la sanción que la cultura, encarnada algunas de ellas presentaban en sus discursos, al referirse a sus
en la mirada del semejante, ejerce sobre los sujetos, a partir de familias, tribus y lo “transgeneracional”.
la configuración de ciertas “microfísicas” que el poder conforma Así, lo íntimo acababa por prefigurarse como “una cercanía, una
como medios de garantizar ciertos modos de funcionamiento cris- profunda conexión con alguien”, “Significa estar cerca de alguien en
talizados en lo social. un nivel tanto físico como emocional”, en tanto que para otra entre-
En la experiencia de campo, la indagación mostró que lo íntimo se vistada: “La intimidad es estar cerca con alguien y compartir infor-
entrelazaba con lo contextual, como aquello que otorga la pauta de mación privada en cada espacio, por ejemplo abrazándonos. Incluso
lo que se reserva para la escena privada. En el mismo sentido, y el hecho de ver puede ser parte de la intimidad”. Testimonio que nos
sobre lo femenino, encontramos que el medio prefiguraba formas trae las afirmaciones de Green, respecto a que lo más íntimo de la
de “lo femenino” a ser consideradas como modos absolutos y de- propia subjetividad resonará siempre en el otro. La mirada del otro,
finitorios de la subjetividad de la mujer. Donde para “ser mujer” se en este caso, puede configurarse como un elemento frente al que lo
debía, por ejemplo, llegar a la institución matrimonial y al devenir íntimo se modela, se reserva o se exhibe como forma de compartir.
madre, como condiciones garantes de ese estatus.
En tanto que, la intimidad “es ser vulnerable con otra persona, per- Puntualizaciones de una experiencia de campo en el África
mitiéndoles ver el interior de uno, emocionalmente y quizás física- Subsahariana: Conclusiones
mente también”, conforme el decir de una de las entrevistadas. En Siendo que, “el sujeto es el resultado del discurso del Otro sobre el
ese mismo sentido, otra mujer del mismo pueblo nos indicaba que ser, y de ese modo queda construido por atribuciones e identifica-
“la intimidad es un estado constante de ser, entre personas cuya ciones”[7], encontramos que en el caso de las mujeres africanas,
relación es profunda y madura. No se basa en un día a día, se va se observa que esta cultura preexistente delimita el mantenimiento
formando en el contexto, crece y se profundiza con el tiempo”. de un comportamiento deseante, ya que lo conocido es lo que se
Aquí, no podemos perder de vista nuestras referencias a la fuer- debe seguir, lo que guía y orienta el transcurrir. Aquello que con-
te influencia del contexto, de la cultura como elemento modelador servado en el plano de la fantasía se transmite generacionalmente
de lo íntimo y de la propia subjetividad. En este sentido, Althusser como una faceta de lo íntimo, como un momento de conexión con
(1970) nos advierte sobre la operatoria de los aparatos ideológicos los planos “mente-alma-cuerpo”. Espacios a los que como obser-
y represivos del estado, en tanto maquinarias que garantizan la vadora he asistido presenciando, por ejemplo, la reproducción de
reproducción y permanencia del status quo imperante en un medio una melodía, canción de cuna infantil, momento de intimidad en el
social. De ese modo, las configuraciones de funcionalidad y funcio- que el encuentro con lo propio, y más fundante, emergía.
namiento en la escena social quedan prefiguradas e instituidas en Por otro lado, también fui testigo, muchas veces, del direcciona-
una reproducción acrítica que se lleva delante sin más. En la mis- miento del mirar de estas mujeres hacia un afuera occidentalizado,
ma línea, Freud (1930) nos recuerda que “el ser humano se vuelve que generaba un extrañamiento de lo propio, donde aquello familiar
neurótico porque no puede soportar la medida de frustración que la cobraba el carácter de lo ominoso. Así, la subjetividad quedaba bo-
sociedad le impone en aras de sus ideales culturales”. yando entre dimensiones que se presentaban con un carácter des-

712
tructivo e invasivo. Una de las entrevistadas daba cuenta de esto [5] Remisión a los planteos de Benveniste.
diciéndonos: “Estamos creciendo entre dos culturas, occidental y [6] Remisión a los planteos de Lacan, respecto al lugar del Otro, como
oriental. Los de afuera destruyen”. espacio de los tesoros significantes que nos preceden y constituyen.
Entonces, la intimidad aparece configurada como una conexión fí- [7] Remisión a los planteos de Jullien (2016).
[8] Cita textual de un fragmento de entrevista realizada en el campo.
sica y emocional, una cercanía que conecta y se expresa con las
[9] Remisión al discurso de algunas entrevistadas respecto a la ejecución
dimensiones “alma-cuerpo-mente”, se trataría de un momento de
de ciertos roles pautados por el contexto social. En este punto, se articuló
confianza, libertad y privacidad. Donde la familiaridad prima y el
este modo de expresión a los planteos de E. Goffman, puntualmente al
contacto, las caricias, tornan a la vivencia realmente íntima. desarrollo que el autor hace de la noción de “fachada”, en tanto modo
En este sentido, Jullien (2016) nos recuerda que “se dice íntimo a prefijado de actuación frente a un auditorio social. De ese modo, los ele-
aquello que esta contenido en lo más profundo de un ser; y así ha- mentos medio, modales y apariencia, se prefiguran como ejes constitutivos
blamos de un “sentido íntimo” o de la “estructura íntima de las co- y singulares de la escenificación de lo que se espera de determinado actor.
sas” pero también es aquello que vincula estrechamente por medio
de los más profundo que existe”. Aquí, y considerándolo como un BIBLIOGRAFÍA
canal de expresión de la dimensión de lo íntimo, se trae a colación Althusser, L. (1974). Ideología y aparatos ideológicos de Estado.
a la vertiente contextual. Benveniste, E. (1977). El aparato formal de la enunciación. Problemas de
Se percibió una fuerte influencia del contexto, ya que acotaba o lingüística general, 2, 82-91.
definía los momentos de disfrute o de expresividad. En estos casos Butler, J. (2007). El género en disputa. México: Paidós.
Butler, J. (2009). “El transgénero y la actitud de la revuelta”. En Revista de
nos anoticiamos de ciertos “permisos mentales”, como formas de
psicoanálisis, LXVI, 3. p, 731-748.
poder lidiar con las tensiones dadas entre el adentro y el afuera.
Foucault, M., Alvarez-Uría, F., & Varela, J. (1992). Microfísica del poder. La
El contexto, ocasionalmente, era vivenciado como una vertiente
Piqueta,.
“destructiva” de lo privado, como una dimensión intrusiva en los Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual y otras obras. Obras Com-
códigos de los mundos íntimos. pletas, Vol 7, Buenos Aires. AE.
Igualmente, percibimos que lo íntimo, para estas mujeres, tiene Freud, S. (1996). El Porvenir de una ilusión: El Malestar en la cultura: y otras
que ver “con la expresión del sí mismo frente al otro”[8]. Forma obras. Amorrortu.
de expresión donde se presentifican niveles de intimidad. Lo más Freud, S. (1914). Tótem y tabú (Obras Completas). Buenos Aires, Argentina:
secreto resultaría, entonces, lo más íntimo. Respecto a esto, otra Amorrortu.
entrevistada testimoniaba: “Yo desearía que mi pareja me tome de Freud, S. (1924). El sepultamiento del Complejo de Edipo. Obras Completas,
la mano, inclusive cuando hay gente alrededor, yo quiero que él me Vol 19, Buenos Aires. AE.
demuestre su amor en gestos físicos independientemente de dón- Freud, S. (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas, Vol 21,
Buenos Aires. AE.
de estemos. Eso me haría muy feliz… y creo que haría que nuestra
Freud, S. (1932-1936). Conferencia 33. La feminidad. Obras Completas, Vol
relación fuese mucho más saludable”.
22, Buenos Aires. AE.
Asimismo, el énfasis aparecía sobre posibles y diversos niveles
Glocer de Fiorini, L. (2001). Lo femenino y el pensamiento complejo. Lugar
de intimidad, en cuanto a los roles, las diferentes conexiones, por Editorial.
ejemplo: las esfera de lo físico y lo emocional como dos campos Glocer de Fiorini, L. (2015). La diferencia sexual en debate. Cuerpos, de-
disociados, opuestos, pero eventualmente conectados. seos y ficciones. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Finalmente, se notó la presencia de cierto “designio divino”[9] Glocer de Fiorini, L. (1996). En los limites de lo femenino: Lo otro.(On the
como especie de libreto de rol a ser llevado adelante en lo social. limits of the feminine: The other). Rev. de Psicoanálisis, 53(2), 429-443.
En este sentido nos referimos, por ejemplo al rol materno, el papel Green, A. Homenaje a André Green ya Jean Laplanche. Lo pulsional y la
que debe ser llevado a cabo en la familia, como formas prefijadas relación con el objeto. Confrontación–convergencias y divergencias–
de presentación, de fachada social. entre desarrollos psicoanalíticos actuales.
Jullien, F. (2016). Lo Intimo. Lejos del ruidoso amor. Buenos Aires: El cuenco
NOTAS de plata.
[1] Este término surgió como un intento de reflejar la existencia de múlti- Lacan, J. (1981). Aun. Seminario 20.
ples discursos sobre “el ser mujer” o “lo femenino” significa (Rivera, 2016). Rivera Farfán, G. V. El dilema de la feminidad en mujeres contemporáneas
[2] Nos referimos a la importación y adopción acrítica de modos de ser y del este del Africa subsahariana: devenires y avatares. En: https://
estar en el mundo, congruente con formas occidentales de interpretar lo www.aacademica.org/000-044/827.pdf
femenino. Urdaneta Garcia, H. (2013). Revisión de la categoría del cuerpo en la obra de
[3] Al menos en algunos países esta práctica no posee un marco legal de Judith Butler. Tesis de Maestría. Universidad Complutense de Madrid.
regulación. Viñoly, A. (2016). Panel en las “Jornadas de Psicoanálisis y Educación”.
[4] Términos textuales de las postulaciones que Freud realiza en su Manus- APA / Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
crito L respecto al papel de las fantasías en la arquitectura de la histeria.

713
LOS DESORDENES DEL CUERPO
Rodrigo, Mónica
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Freud descubrió que el cuerpo de la histeria habla y eso lo llevó


El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los efectos producidos a inventar el psicoanálisis. Fue él quien supuso que las histéricas
en el rearmado del cuerpo. Esclarecer los modos y condiciones de hablaban con su cuerpo sin saber ellas mismas lo que decían.
dichos efectos. Para el psicoanálisis las cosas son complicadas: tener un cuerpo es
el resultado de mecanismos complejos, nada adquirido de entrada
Palabras clave y siempre bajo amenaza de perderlo.
Caso, Cuerpo, Psicoanálisis Comprobamos a menudo que no disponemos de nuestro cuerpo,
que vamos para un lado y nuestro cuerpo va por otro, nos perde-
ABSTRACT mos, nos equivocamos.
THE DISORDERS OF THE BODY “La experiencia analítica pone de manifiesto que mi cuerpo y yo ge-
The objective of this work is to account for the effects produced in neralmente no nos entendemos, que mi cuerpo anda solo, a mi pe-
the rearmament of the body. Clarify the modes and conditions of sar, que me traiciona cuando más lo necesito” (BRODSKY, G. 2015.)
these effects. Sin duda, el cuerpo de la medicina no es el cuerpo del psicoanálisis.
Con el estadio del espejo Lacan reinterpretó el concepto freudiano
Key words de narcisismo: el amor a sí mismo, del amor a la imagen de sí mis-
Case, Body, Psychanalysis mo. Podemos evocar en dos palabras las coordenadas que estruc-
turan el estadio del espejo: prematuración, fragmentación corporal,
Introducción. alienación a una imagen de completud. Siempre y cuando exista un
“La observación de mi cuerpo me resulta íntimamente ajeno. Por soporte simbólico representado por el aparato en el espejo.
muy profundos que sean los estudios de medicina no rebajarían en La imagen en el espejo enmarca, limita, encuadra.
nada esa sensación de extrañeza.” Daniel Pennac. En “Diarios de El cuerpo que llamamos propio, del que de hecho no tenemos nun-
un cuerpo”.2012. Pág.83. ca una imagen precisa y mucho menos completa. En cada sujeto
siempre habrá lo que no encaja, lo hablante del cuerpo, lo que mo-
La propuesta de este trabajo es poder situar algunas cuestiones tiva a que hablemos de él.
en relación al cuerpo. Que nos ayuden a responder a la pregunta: Un recorte clínico nos ayudará a pensar lo que estoy intentando
¿Cuándo hablamos de cuerpo… de qué hablamos? plantear cuando fue necesario rearmar el cuerpo :
Para intentar arribar a una respuesta posible sostendremos que la Jazmín llega a la consulta un año después de haber sufrido un ac-
operación analítica tiene como propósito la relación entre el decir cidente cerebro vascular, se encuentra al momento de la entrevista
y el cuerpo. con un cuadro de afasia y en tratamiento de rehabilitación, concu-
El cuerpo, término como mínimo, ambigüo en psicoanálisis, no es el rre al neurólogo y al fonoaudiólogo.
organismo que define la biología. Puede concurrir a las entrevistas acompañada por su madre, quien
Entonces podemos decir, que no es natural tener un cuerpo, en hace varios meses vino a vivir a Bs.As. para estar con su hija, dado
ese sentido nada más alejado del cuerpo propio, en tanto podemos que su marido trabaja durante todo el día.
afirmar que el cuerpo nos resulta en principio extraño y ajeno. Al inicio del tratamiento Jazmín se expresa con dificultad, necesita
tiempo para poder encontrar las palabras, dice haberse encontra-
Desarrollo. do con sus amigas “ellas hablan de todo lo que hacen… de sus
Pensar que el cuerpo no es algo natural nos lleva a pensar que el trabajos, de sus hijos.. a mí me agarra una cosita acá (tocándose
cuerpo se construye, en tanto es el resultado de una serie de opera- el pecho), cuando nos casamos queríamos tener hijos… después
ciones que permiten que un sujeto pueda decir: “tengo un cuerpo”, pasó lo que pasó y mi vida cambió”.
“este es mi cuerpo”. El cuerpo se presenta como un enigma en tanto por momentos se
El cuerpo es ante todo, la forma del cuerpo, será en un segundo le presenta inmanejable, angustiante, por momentos no podía estar
momento para Lacan, donde el cuerpo aparecerá afectado por el sola, refería sentir mucho miedo a que le pase algo. El tiempo de
significante. entrevistas , sus relatos le permitieron poco a poco volver a enlazar-
“El cuerpo hablante, desvestido de su imagen fálica, en lo real del se a su cuerpo. Inventar un modo nuevo de hacer con él.
lenguaje (…) es un enigma a ser descifrado, sólo perceptible a tra- “Me cuesta pensar lo que logré en este tiempo… pienso sólo en lo
vés de las resonancias que la palabra produce en el cuerpo, pero que perdí… pensar que por poco me muero”.
audible sin embargo en cada una de las palabras de su síntoma”. La extrañeza que siente en relación a su cuerpo al comienzo era
(BASSOLS, M. 2012. Pág. 28). causa de angustia, Lacan ubicará a la angustia en RSI entre lo ima-

714
ginario y lo real, diciendo que se trata de una intrusión de lo real en BIBLIOGRAFÍA
lo imaginario (LACAN, J. 1974. Clase del 10/12/74). Asociación Mundial de Psicoanálisis. Scilicet. “El cuerpo hablante”. Sobre
En el terreno de la angustia es el cuerpo el que está en cuestión: el inconsciente en el siglo XXI. Ediciones Grama. EOL. 2015.
“a veces me pasa de sentir una molestia en la garganta, me cuesta Bassols, M. (2012): “El cuerpo, lo visible y lo invisible” en El cuerpo hablan-
te: Parletre, Sinthome, Escabel. Ediciones Gramma.
hablar, llego a sentir que no puedo respirar, me mareo y me pongo
Brodsky, G. (2015): “Mi cuerpo y yo”. Conferencia Pública en la Universidad
a pensar que me voy a desvanecer. La cabeza se acelera y por
de México publicada en Bitácora Lacaniana Número 4.
momentos no puedo pararla”.
Lacan, J. (1952): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
Tomarse un tiempo, parar, tomar un café le permite cortar con la nálisis”. Escritos 1. Editorial Siglo XXI. México. 1985.
escena que se le empieza a armar, “poder conocer lo que siento ya Lacan, J. (1968/9): El Seminario. Libro 16. De otro al otro. Buenos Aires.
que no es la primera vez que me pasa. A veces se me junta todo y Paídos.
hasta me olvido de comer…” la nutricionista la amenaza con que Lacan, J. (1974): Seminario RSI. Clase del 10/12/74.
si no come la va a tener que internar “es que almorzar sola me qui-
ta el apetito”… hablando se le (nos) ocurre que podría comenzar
a almorzar con Mirtha Legrand, eso le permite comer y sentirse
acompañada.
La posibilidad de poder comenzar a hablar, poner en palabras lo
que durante mucho tiempo “se tragó” (así lo refiere ella) le permitió
poder rearmar su cuerpo, escucharlo porque según refiere Jazmín
el cuerpo le habla”… darse tiempo, para hacer las cosas y que los
otros puedan esperar.
Las palabras escriben marcas allí, hacen cuerpo de alguna manera
logrando así un anudamiento. La palabra se ubica entre ella y su
cuerpo.
Jazmín encontró a partir de su origen japonés, inventar un recurso
propio que le permitió, más allá de la estructura clínica en juego,
apropiarse de su cuerpo proporcionando el tiempo necesario que
le permite reacomodarse para dar respuestas. Así comenzó a hacer
uso de él como si recién llegara al país, comenzó a decir “no en-
tiendo”, esto le permitió darse tiempo, el tiempo que necesitó luego
del ACV para encontrar las palabras… eso permitió que poco a
poco pudiese comenzar a hacer trámites en el banco, fuese a hacer
compras sin inquietarse y pudiendo hacer con su dificultad.

Conclusión.
El psicoanálisis es una práctica extraña, pone de relieve la expe-
riencia ética como inherente a la práctica misma.
La cuestión es determinar las diferentes ficciones que intentan dar
cuenta de la experiencia de ajenidad del cuerpo y los modos sin-
gulares que cada sujeto encuentra para arreglárselas con lo real
que irrumpe.
Podemos sostener, que tener un cuerpo, arreglárselas con él, es el
resultado de un trabajo, de una construcción que comienza con el
estadio del espejo y muchas veces requiere de un análisis que le dé
herramientas al sujeto para poder arreglárselas con él en su saber
hacer con su cuerpo.
El cuerpo para Jazmín es un parlante, es el lugar donde se escucha
lo que se dice, en ese sentido el cuerpo hablante hace resonancia
de un decir.
Lo que el psicoanálisis pone en juego no es un saber objetivado, de
lo que se trata es de poner a jugar la dimensión subjetiva, en ese
punto el psicoanálisis se postula como una oferta diferente cada vez.

715
SUBVERSIÓN LACANIANA DE LA ENUNCIACIÓN
Romé, María
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Argentina

RESUMEN La enunciación en Benveniste.


El interés por la cuestión de la enunciación a partir de las teori- Tratando de ir más allá de los planteos de Ferdinand de Saussu-
zaciones de Émile Benveniste es correlativo de un movimiento de re, quien en el intento de hacer de la lengua un puro objeto de
apertura en el campo de estudio de la lingüística, que dio lugar a la ciencia la define como un sistema de signos lingüísticos, Émile
la pregunta por el sujeto que habla. Sin embargo, desde un enfo- Benveniste introduce la cuestión de la referencia, que lo conduce al
que psicoanalítico cabe preguntarse: ¿de qué sujeto se trata? ¿Qué problema de la significación, encontrándose entonces con el sujeto
estatuto tiene la enunciación en la teoría de Benveniste? Al tomar que habla. Así es como, atendiendo al uso de la lengua, Benveniste
esta noción de la lingüística, Jacques Lacan produce en ella una se interesa por la cuestión de la enunciación, a la que consagra en
subversión, elaborando una categoría sumamente pertinente para adelante buena parte de sus estudios y de su producción teórica.
la clínica psicoanalítica. Partiendo de ciertos puntos desarrollados De esta manera, considerando que Saussure trataba de excluir al
en su Seminario VI (1958-1959), en el presente escrito se tratará de habla y al sujeto del campo de estudio de la lingüística, podemos
situar algunos aspectos que hacen a la especificidad lacaniana de la decir que es el camino inverso el que emprende Benveniste a partir
enunciación. Para ello, presentaremos su articulación con la cues- de considerar la cuestión de la enunciación. Yendo más allá de la
tión de la negación, así como con la teoría de la huella y con lo in- concepción de la lengua como sistema de signos, Benveniste pro-
decible de la pulsión, que Lacan trabaja a lo largo de ese seminario. pone estudiarla como una actividad manifestada en “instancias de
discurso”, es decir, en actos a través de los cuales es actualizada
Palabras clave en palabras por un locutor. (Benveniste, 1956, p.251).
Enunciación, Negación, Huella, Pulsión ¿A través de qué signos se manifiesta el hecho de que alguien
habla? Tal es la cuestión que Benveniste comienza a indagar en
ABSTRACT tres artículos: “Estructura de las relaciones de persona en el verbo”
LACAN’S SUBVERSION OF THE ENUNCIATION (1946), “La naturaleza de los pronombres” (1956), “Las relaciones
The interest in the enunciation in Émile Benveniste theory is part de tiempo en el verbo francés” (1959), publicados en el primer vo-
of an extension of the field of linguistics, which led to the question lumen de “Problemas de lingüística general” (1966). En ellos se
about the subject. Nevertheless, from a psychoanalytic perspecti- analiza una serie de elementos del discurso, que funcionan como
ve we can ask: which is that subject? What is the status of the indicadores de tiempo, de lugar y de persona. A partir del estudio
enunciation in Benveniste theory? By taking this concept from the de elementos tales como los demostrativos (este, aquel, etc.) y los
linguistic, Jacques Lacan subverts it, elaborating a notion that is adverbios indicadores de tiempo y de espacio (aquí, ahora, etc.),
highly relevant for the psychoanalytic clinic. In this work we will Benveniste destaca que éstos no remiten a la realidad ni a posicio-
try to situate the specificity of the enunciation in Lacan’s teaching, nes objetivas en el tiempo ni en el espacio, sino al “sujeto hablante”
starting from certain items that he presents in his VIº Seminary implícito en este grupo de expresiones. Señala entonces que tales
(1958-1959). elementos consisten en “signos vacíos”, es decir no referenciales
con respecto a la realidad, que se vuelven “llenos” en cuanto son
Key words asumidos por un locutor. Es por eso que a través de esas partículas
Enunciation, Negation, Trace, Pulsion el sujeto transforma el lenguaje en discurso, identificándose como
sujeto. (Benveniste, 1956, p.253, 254).
Introducción Entre tales elementos, se interesa especialmente en el uso de los
El presente trabajo se enmarca en una investigación doctoral en pronombres personales, deteniéndose en la particular situación del
curso, titulada “La enunciación en el niño. Problemática e inciden- “yo”, cuyo análisis requiere del proceso de la “enunciación lingüís-
cias a partir de la enseñanza de Jacques Lacan”[i]. En esta opor- tica”. Es entonces a partir de ese análisis que Benveniste introduce
tunidad, se tratará de precisar la especificidad de la enunciación la noción de enunciación. (Benveniste, 1956, p.251).
en la perspectiva lacaniana, situando sus diferencias con respecto Al presentar propiedades que lo diferencian de los otros signos
a la concepción de la lingüística. Comenzaremos por realizar una lingüísticos, el “yo” constituye un elemento clave de la teoría de
introducción a la perspectiva de Émile Benveniste, para luego situar la enunciación de Benveniste. El autor subraya su función auto-
algunos aspectos que hacen a la originalidad de esta noción en la declarativa, función esencial en lo que concierne al fundamento de
perspectiva del psicoanálisis. Nos basaremos para ello en ciertos la subjetividad: no hay testimonio objetivo de la identidad del sujeto,
puntos que Lacan trabaja en su Seminario VI, “El deseo y su inter- sino ese que él puede dar de sí mismo. El yo se define entonces
pretación” (1958-1959). como ese que dice yo: instancia lingüística, que anuda al locutor a
la lengua misma en un acto de enunciación.

716
De esta manera, distinguiéndose de la concepción instrumentalista mente lo contrario. (Lacan, 1958-59, p.95). De esta manera, ciertas
que considera al lenguaje como una simple herramienta de comu- contradicciones de la lengua se constituyen como lugares donde se
nicación, Benveniste considera al lenguaje en articulación con la esconde un indecible, que es lo que provoca la discordancia entre
subjetividad, y se sirve para ello de la noción de enunciación. La el enunciado y la enunciación.
subjetividad se establece entonces como un acto exclusivamente Es por eso que Lacan ubica a esa negación entre los dos pisos del
lingüístico, como una realidad de discurso, a partir de la asunción grafo del deseo, tal como lo explicita en su Seminario VII, cuando
del lenguaje por parte del yo de la enunciación. vuelve analizar el uso del ne discordancial: “Este ne tiene su lugar
Es precisamente ese yo que enuncia y que se enuncia lo que in- flotante entre los dos niveles el grafo que les enseñé a usar para
teresa a Lacan, quien, como veremos, propone una subversión de volver a encontrar en él la distinción entre la enunciación y el enun-
esta cuestión. ciado”. (Lacan, 1959-1960, p. 81).

Originalidad de la enunciación lacaniana en “El deseo y su in- Ahora bien, ¿de qué está hecho ese indecible? ¿Qué es esa cosa en
terpretación”. el decir a la que sólo es posible aproximarse negándola?
Con el propósito de subvertir la noción de enunciación propuesta Para responder a estos interrogantes, Lacan recurre al texto freu-
por la lingüística, Lacan la considera a la luz de las consideraciones diano sobre “La Negación”. Allí Freud conceptualiza esta opera-
freudianas, y en articulación con aportes que toma de otras disci- ción como un modo de acceder a lo que no se puede decir: “…
plinas. Entre éstos se destacan los trabajos de Jules Séglas con un contenido de representación o de pensamiento reprimido pue-
respecto a la alucinación verbal, los de Roman Jakobson, particu- de irrumpir en la conciencia a condición de que se deje negar.”
larmente sus elaboraciones con respecto al shifter, así como cier- (Freud, 1925, p. 253)
tos aportes de Jacques Damourette y Édouard Pichon, en especial Plantea entonces que en el aparato psíquico existe una instancia
sus estudios sobre la negación. encargada de afirmar o negar contenidos del pensamiento: la “fun-
Para dar cuenta de la originalidad lacaniana con respecto a la enun- ción del juicio”, instancia que interviene en la constitución misma
ciación, nos basaremos en este trabajo en algunos puntos que La- de ese aparato psíquico, admitiendo algunos contenidos y recha-
can desarrolla en su Seminario VI, “El deseo y su interpretación” zando otros. Tras una primera diferenciación entre un adentro y un
(1958-1959). Allí retoma y avanza en la elaboración de su grafo afuera de acuerdo con el principio de placer, que trata de “intro-
del deseo, cuyo doble piso le permite formalizar la duplicidad entre yectarse todo lo bueno, y arrojar de sí todo lo malo” (Freud, 1925,
enunciado y enunciación. p. 254), constituyendo así al “yo-placer originario”, es preciso que
A lo largo de ese seminario, encontramos que insiste bajo diferen- ese exterior pueda ser admitido de alguna manera en el yo. Es en-
tes formas la cuestión de la negación. Una de estas formas es la tonces cuando interviene la función del juicio con su “examen de
que retoma los estudios realizados por Pichon y Damourette (1911- realidad”: reconociendo un objeto como externo, se trata al mismo
1927) acerca de las particularidades del uso de la negación en de introducir ese objeto, que en un primer tiempo era fuente de
francés. Luego de presentar los dos componentes que constituyen displacer, en el yo, bajo la forma de la representación. Así es como
el campo de la negación en la lengua francesa, el discordancial (ex- se constituye un “yo-realidad definitivo”, que permite la superación
presado por el “ne”) y el forclusivo (representado por partículas ta- del reino del principio del placer.
les como “pas”, “guère”, “rien”, “personne”, etc.[ii]), los autores se De esta manera, Freud busca teorizar de qué modo, partiendo de
detienen en el análisis del uso del discordancial. Señalan entonces una instancia regida por la pulsión primitiva, se constituye la re-
que, en todos los casos en que aparece el “ne”, encontramos una presentación. En palabras de Freud: “El estudio del juicio nos abre
discordancia o contradicción entre dos ideas. El ejemplo que Lacan acaso, por primera vez, la intelección de la génesis de una función
toma de los autores en varias oportunidades es “je crains qu’il ne intelectual a partir del juego de las mociones pulsionales prima-
vienne”, cuya traducción literal al español es “temo que no venga”, rias.” (Freud, 1925, p. 256).
aunque lo que quiere decir esta frase es precisamente lo contrario: En la lectura que propone de esta cuestión, Lacan plantea que la ad-
“temo que venga”. El sujeto quiere decir que teme la llegada de misión inaugural en el yo de un elemento extranjero implica una afir-
alguien, pero la lengua lo obliga a expresar lo inverso, que teme que mación primitiva o Bejahung, sobre la cual podrá secundariamente
no venga. Podemos pensarlo como dos trayectos disyuntos desde producirse la Verneinung, que es testimonio de la represión. De esta
el punto de vista de la significación, yendo en sentido contrario el manera, Lacan plantea que, antes de la negación, es necesario que
uno del otro: “que venga” y “que no venga”. Lo dicho contradice lo se haya efectuado un reconocimiento primero, un “decir que sí” a
que el locutor quiere decir. una representación que viene al lugar de la pulsión. Es preciso que
Yendo más allá del análisis gramatical, que señala el uso del ne el sujeto haya admitido un primer significante, para que en un se-
discordancial para expresar la contradicción entre dos ideas, Lacan gundo tiempo pueda producirse la represión. (Mitelman, 2015).
le asigna un estatuto diferente. Al estudiarlo a la luz de la tesis En otras palabras, para poder decirse bajo la forma de la negación,
freudiana según la cual el inconsciente se aloja en la negación, es preciso que lo real haya sido antes simbolizado: lo que Freud
señala que ese ne puede esconder algo no dicho, que sólo pue- conceptualiza como función del juicio, podemos pensarlo a partir
de enunciarse a condición de ser negado. Lacan da un ejemplo de Lacan en términos del anudamiento del goce con el significante,
sencillo (y aplicable a nuestro idioma) en la expresión “yo no digo o de simbolización a partir de un real.
que…”, en la cual, al decir que no lo decimos, hacemos precisa- Este rodeo por la problemática de la negación nos permite ahora

717
acercarnos de otro modo a la cuestión de la enunciación. Conside- lización, aún en la más primordial. En adelante, la enunciación será
rando que, en la perspectiva lacaniana, la enunciación implica una entonces lo que resuena de ese “decir que no” y del “decir que sí”
sustracción (Romé, 2015), es decir, un “decir que no” a la pulsión, que lo precede: la resonancia en lo que se dice de lo indecible de
es preciso tener en cuenta que esto es posible sobre un “decir que la pulsión.
sí” antecedente, un sí a un significante primero, representante de la
pulsión. La enunciación lacaniana implica entonces una resonancia NOTAS
de ese asentimiento primero: primer anudamiento, absolutamente [i] Investigación doctoral que se inscribe en la Facultad de Psicología de
singular, entre el significante y la pulsión. la UNLP bajo la dirección de la Dra. Graziela Napolitano y la co-dirección
De allí, uno de los aspectos que hacen a la especificidad de la del Dr. Ariel Viguera, y en la Universidad de Rennes 2, bajo la dirección del
Dr. François Sauvagnat. Es financiada por una beca de Doctorado de la
enunciación en la enseñanza de Lacan: además de implicar a lo
SeCyT-UNLP.
inconsciente en su estructura significante, la subversión lacaniana
[ii] Partículas que en francés resultan indispensables para formar la ne-
de la enunciación implica al cuerpo por medio de la pulsión. gación. Por ejemplo: “Je ne suis pas anglais” (“yo no soy inglés”); “Il n’a
En articulación con su lectura de la Bejahung y la Verneinung freu- guère de chance” (“no tiene suerte”); “tu ne viens guère nous voir” (“casi
dianas, Lacan menciona en el Seminario VI el problema del signi- nunca vienes a visitarnos”). En el modo coloquial de la negación, los fran-
ficante como huella. Evocando la historia de la huella del paso de ceses pueden omitir la partícula discordancial, pero nunca la forclusiva. Por
Viernes, de Robinson Crusoe, se pregunta: la huella que Robinson ejemplo, pueden decir “Je suis pas anglais”.
borra ¿es ya el significante? [iii] En esta cita destacamos que es la posibilidad de ser borrada la huella
Y aclara a continuación: “Les dije que el significante comienza, no lo que inaugura la dimensión del significante, lo cual consideramos que
en la huella, sino en que se borre la huella. Sin embargo, la huella tiene implicancias clínicas con respecto a la cuestión de enunciación. Pue-
borrada no es lo que constituye al significante. Lo que da comienzo de verse al respecto un trabajo que realizamos anteriormente, acerca del
al significante es el hecho de que ella se plantea como susceptible problema de la enunciación en las psicosis (Romé, 2016)
de ser borrada”. (Lacan, 1958-59, p.95)[iii]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La recurrente referencia de Lacan a la huella, al menos hasta el Se-
Benveniste, E. (1946) Structure des relations de personne dans le verbe, Pro-
minario XVI, puede leerse como el intento de conceptualizar al sig- blèmes du linguistique générale 1, Paris : Gallimard, 1966, pp. 225-236.
nificante en su articulación con lo real. Al constituirse como marca Benveniste, E. (1956) La nature des pronoms, Problèmes du linguistique
de una presencia pasada, el significante borra la huella, pero en ese générale 1, Paris : Gallimard, 1966, pp. 251-257.
mismo acto la señala con una cruz. De esta manera, el significante Benveniste, E. (1956) Les relations de temps dans le verbe français, Problè-
tacha, pero al mismo tiempo vehiculiza lo indecible de la pulsión. mes du linguistique générale 1, Paris : Gallimard, 1966, pp. 237-250.
Es precisamente esa huella borrada y a la vez conservada por el Benveniste (1970) L’appareil formel de l’énonciation, Problèmes de linguis-
significante lo que resuena del cuerpo en la enunciación. tique générale 2, Paris: Gallimard, 1974, pp.79-88.
Damourette Jacques & Pichon Édouard (1911-1927) Des mots à la pen-
A modo de conclusión. sée. Essai de grammaire de la langue française, Paris: d’Artrey, vol.
Partiendo de estas referencias, podemos inferir algunos aspectos I (1911-1927), 1930. Disponible en http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/
bpt6k62820045/f71.image
de la subversión que Lacan introduce en la enunciación de Benve-
Freud, S. (1925) La negación, Obras Completas, Vol. XIX, Buenos Aires:
niste. En tanto éste la conceptualiza a partir del entrecruzamiento
Amorrortu, 2006.
de la subjetividad con lo que se dice, Lacan la concibe como la Lacan, J. (1958-1959) El Seminario, Libro 6, El deseo y su interpretación,
presencia de lo que no se dice en el decir. Si Benveniste la pien- Buenos Aires: Paidós
sa como la presencia del sujeto a nivel del enunciado, Lacan la Lacan J. (1959-1960), El Seminario, Libro 7, La ética del psicoanálisis,
considera en cambio como su sustracción de ese nivel. Si para Buenos Aires, Paidós, 2009.
Benveniste la enunciación se hace presente a través de indicios Mitelman, M. (2015) Secrets de l’énonciation, Ironik Nº9, septiembre de 2015.
gramaticales, para Lacan en cambio la enunciación implica la re- Romé, M. (2015) La noción de enunciación en la enseñanza de Jacques
sonancia en lo que se dice de lo indecible, es decir, de la pulsión. Lacan: aportes para una conceptualización del acceso del niño a la
Para figurar esa dimensión pulsional de la enunciación a partir del palabra. Publicado en las Actas del VII Congreso Internacional de Inves-
grafo de deseo, Lacan la sitúa sobre una línea diferente del enun- tigación y Práctica profesional en Psicología, Universidad de Buenos
ciado: la hace desaparecer del plano del enunciado, apareciendo Aires, 2015, pp. 41-57.
Romé, M. (2016) Acerca de la enunciación en las psicosis infantiles. Publi-
entonces como aquello es borrado de la cadena.
cado en Actas del VIII Congreso Internacional de Investigación y Prác-
A diferencia de Benveniste, que trata de localizar los indicios de la
tica profesional en Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2016, pp.
enunciación en el enunciado, en ciertos elementos lingüísticos a 655-658
partir de los cuales tratará de establecer el “aparato formal de la Sauvagnat, F. (2005) Hallucinations psychotiques et énonciation, Revue
enunciación” (Benveniste, 1970, p. 79), Lacan en cambio sostiene Psychologie Clinique, Nouvelle Série, Nº19, Paris: L’Harmattan, 2005.
que la enunciación ex-siste con respecto al enunciado, se sostiene
por fuera de él, borrándose de allí, resonando especialmente en
tanto pueda hacerlo de una manera velada.
El paso que da Lacan, más allá de Benveniste, consiste entonces en
teorizar la operación de borramiento que está en juego en la simbo-

718
LA RELACIÓN SUJETO-TRABAJO: DIÁLOGOS ENTRE EL
PSICOANÁLISIS Y OTROS CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Ros, Cecilia Beatriz
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN el marco de la perspectiva de las “relaciones humanas”, alimenta-


El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación das por la psicosociología y la sociología clínica, entre otras. Aquí,
UBACyT “El Psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporá- el modelo de hombre aparece, de modo más holístico, expresado
neos y sus antecedentes en la obra de Freud y Lacan” y se pro- como recurso, en el que se reconocen intencionalidades, estrate-
pone desplegar sintéticamente la relación del psicoanálisis con gias, representaciones. Desde esta perspectiva, se analizan: la ini-
otros campos de conocimiento, a la luz de los desarrollos que en ciativa, el compromiso, la motivación.
torno de la relación trabajo-subjetividad, vienen desarrollándose En el primero, el hombre está compuesto por un conjunto de sub-
en las producciones de autores que se ubican dentro del campo sistemas cognitivo-conductuales y el objeto de análisis se reduce
psicoanalítico. a la díada individuo-tecnología/objeto de trabajo. En el segundo,
el hombre es un ser atravesado por dimensiones culturales y va-
Palabras clave lorativas, y el objeto de análisis incluye al hombre en relación con
Trabajo, Subjetividad, Psicoanálisis, Interdisciplina sus objetos de trabajo así como con otros hombres, priorizando sus
componentes afectivos, comunicacionales, ideológicos. En este úl-
ABSTRACT timo caso, no se habla de comportamiento sino de conductas.Den-
THE RELATION SUBJECT - WORK: DIALOGS BETWEEN THE PSYCHO- tro de este enfoque Dejours reconoce dos abordajes: el subjetivista
ANALYSIS AND OTHER FIELDS OF KNOWLEDGE y el culturalista. El primero partede pensar que el mundo del trabajo
The paper was prepared into the context of the research called se reduce al mundo intersubjetivo y social, “ejerciéndose un fuerte
“The Psychoanalysis and Another Disciplines: Contemporary Knots reduccionismo a favor del teatro subjetivo, intra e intersubjetivo, y
and Background in Freud and Lacan Work” and it proposes deploy de interacciones en términos de “clima”, “liderazgo”, “motivación”,
synthetically the relation of the psychoanalysis with other fields “gratificación”, “poder,”, etc.” (1998:32). Desde esta perspectiva, la
of knowledge, from the developments of the relation work - sub- organización del trabajo se ve reducida a las nociones de empresa,
jectivity, come developing in the authors’ production the psychoa- institución o servicio. Por su parte, la perspectiva culturalista redu-
nalytic field. ce las conductas a hechos de la cultura que son “interiorizados”
pasivamente. El trabajo mismo, en tanto actividad subjetivada y
Key words subjetivante, tampoco se toma aquí en consideración.
Work, Subjectivity. Psychoanalysis, Interdisciplinary Lo que aparece en estas últimas dos formas de abordar la rela-
ción sujeto-trabajo es que el trabajador ya no es visto simplemente
La relación sujeto-trabajo. Perspectivas multidisciplinarias como un autómata, un cuerpo más o menos productivo, sino como
Quien fundara la Psicodinámica del Trabajo[i], Christophe Dejours[ii], una persona con atributos intra e inter subjetivos que son pertinen-
reconoce dos enfoques para pensar el lugar del hombre en el tra- tes al trabajo.
bajo (1998). El primero, al que define como el del “sujeto cognitivo” Las nuevas formas de organización del trabajo han introducido una
encuentra su principal desarrollo y utilización en las ingenierías; las “subjetivación” del trabajo, entendiendo por esto la intensificación
que se han ocupado de identificar al hombre en situación de trabajo del compromiso subjetivo en la actividad profesional. Aunque traba-
como un factor más en el proceso de trabajo, factor a controlar y jar es siempre estar a prueba subjetivamente, lo que ha cambiado
sobre el que pesa la responsabilidad del error/falla o falta. Bajo es que las cualidades personales que podían permanecer fuera de
este enfoqueel modelo de hombre se expresa fragmentariamente la esfera productiva, como las capacidades de comunicación por
como un conjunto de módulos que caracterizan procesos psico- ejemplo, se convierten en herramientas de trabajo y son erigidas al
sensorio-motores, cognitivos y hasta celulares. El sujeto se reduce rango de fuerzas productivas[iii]. En otras palabras, la distancia en-
a su comportamiento y en tanto tal se resalta su carácter de ope- tre la fuerza de trabajo y la persona del trabajador se reduce hasta
rador, sometido a una racionalidad instrumental. Lo “irracional” del exigir del trabajador que se entregue completamente, en persona,
comportamiento ha de domesticarse o someterse al control, la dis- a su actividad[iv]. Esta tendencia encuentra apoyo en una ideología
ciplina o la sanción. Algunos sistemas de formación para el trabajo gerencial, según la cual el sujeto humano debe volverse responsa-
responden a esta lógica y, bajo este enfoque, el concepto de orga- ble de sus propios menesteres e incluso llegar a ser empresario de
nización del trabajo no existe más que como ambiente de trabajo. su propia vida. El sujeto emprendedor (entreprisingself) es un su-
El segundo abordaje, al que define como el del “actor social”, ha jeto activo y competitivo, que calcula sus inversiones existenciales
sido desarrollado por las ciencias de la administración y gestión en para llevar a buen término su proyecto de identidad. En la empresa

719
neoliberal se lleva una verdadera “política de la subjetivación”, un- sino por la producción psíquica y cultural que procede de la expe-
método de programación de la vida humana que transforma las riencia vivida – del ingenio – frente la resistencia de lo real, al fra-
competenciasprofesionales en “capital humano”, lo que hace del caso (objetivo) que supone lo real del trabajo (Dejours, 1998:46-7)
trabajo el lugar donde cada uno debe explotar sus recursos, capi-
talizando de esta manera el sentido de la existencia humana (Péri- Implicancias de ampliar la definición de “sujeto” y de “traba-
lleux, 2008:25)[v] jo” desde el psicoanálisis
La relación entre el psicoanálisis y “lo social” ha dado qué hablar
¿De qué trabajo hablamos? desde el inicio de los desarrollos freudianos.
Una tesis central de la Psicodinámica es que el trabajo constituye El psicoanálisis, ese Jano bifronte que, según Assoun, mira por un
una oportunidad para enriquecer la subjetividad, y no sólo un es- lado hacia las ciencias de la “psique” (que en Freud encuentra sus
pacio en el que se ejercen capacidades ya moldeadas fuera de la modelos de origen en las ciencias naturales y exactas) y por el otro
experiencia del trabajar. La teoría del trabajo vivo, desarrollada por a las ciencias de la cultura, introduce la dimensión de la ausencia
Dejours, afirma que para pensar el trabajo es preciso sostener una en el propio corazón del saber de lo social, cuya realidad queda
doble centralidad: la centralidad de la sexualidad y la centralidad mutilada en su inteligibilidad (2003:18)
política del trabajo. La primera toma posición respecto del sujeto En particular, el abordaje de la relación sujeto-trabajo constituye
psíquico concibiéndolo como un sujeto sexuado y por tanto, clivado, una intersección que necesariamente obliga a vincular niveles de
portador de un inconsciente; mientras que la tesis de la centralidad análisis y modelos o teorías, los que se desarrollan en diversos
política del trabajo está en relación con el papel determinante del campos disciplinares. Como hemos sintéticamente esbozado an-
trabajo en las relaciones que permiten a los individuos vivir en so- teriormente, tanto la definición de “sujeto” como la de “trabajo”
ciedad y desarrollar valores civilizatorios. El trabajo, contrariamente han sido tematizadas por disciplinas diversas. Sin embargo, algu-
a lo que sostiene la teoría convencional, no se presenta solo como nos desarrollos dentro del psicoanálisis – aquellos que no temen
posible exutorio para la excitación, sino que puede contribuir a am- cabalgar sobre la “doble centralidad del trabajo” y que aspiran a
pliar el repertorio erótico ya reorganizar la economía pulsional en su reconocer y vincular (no reduccionistamente) en las formas de su-
conjunto (Dejours, 2012, en Wlosko, 2015). frimiento actual las condiciones de los modelos socio-económicos
El trabajo no se reduce a la ejecución de tareas, sino que implica la vigentes - aportan nueva luz a esta articulación.
gestión del desfasaje entre la organización del trabajo prescripta y Podemos reconocer, por una parte, los aportes de Jorge Alemán
la organización del trabajo real. Este último tiene sus orígenes en para pensar los lazos entre el neoliberalismo y los modos de expre-
la ergonomía y se caracteriza por “lo que, en el mundo, se hace sión de la subjetividad[vi], a partir de profundizar las consecuencias
conocer por sus resistencia al dominio técnico y al conocimiento del “discurso capitalista” desarrollado por Lacan. Estos desarro-
científico”, es “aquello donde fracasa la técnica después de que llos dialogan con los de Christian Laval (sociólogo) y Pierre Dardot
todos sus recursos han sido utilizados correctamente… está ligado (flósofo), así como con los de Byung-Chul Han (filósofo). Al mismo
al fracaso. Es lo que se nos escapa y se convierte a su vez en un tiempo encontramos resonancias de los mismos en los desarrollos
enigma a descrifrar (…) Lo real…es la parte de la realidad que de Tomas Périlleux(sociólogo), entre otros autores de los que han
resiste a la simbolización” (Dejours, 1998:41) Lo real del trabajo se tomado a este campo de problemas como objeto.
da a conocer como una experiencia afectiva de fracaso, que inme- Aleman retoma los desarrollos de Lacan sobre el discurso
diatamente se transforma en enigma que exige una traducción. Re- capitalista[vii] que bajo el dominio del Neoliberalismo genera nue-
tomando a Freud, Dejours plantea la diferencia que éste instala al vas expresiones de subjetividad: el empresario de sí mismo, el
definir el trabajo de la pulsión (arbeitsanforderung) como exigencia hombre endeudado (Deleuze y Lazaratto), la nuda vida (Agamben),
de trabajo) del trabajo como acción sobre el mundo para transfor- entre otras; expresiones del nuevo malestar surgido del “plus de
marlo (poiesis). “El trabajar (poiesis)sólo recibe su genio inventivo goce” que ha generado “la producción de la falta como insaciabi-
a través del relevo de un segundo trabajo de sí sobre sí (Arbeit); lidad constante, como carencia en demasía que conlleva siempre
trabajar no es únicamente producir, también es transformarse a sí exceso en el rendimiento del sujeto, haciendo una “producción de
mismo.” (Dejours, 2012:53) sí mismo” sin la experiencia del vacío, en términos psicoanalíticos,
Según Assoun, el término arbeit designa en alemán por una parte sin Castración” (2014:32)
una “actividad u “ocupación” (que podría evocar el acto), a la vez Y es esa “relación falta/exceso” la que lleva a que el trabajo, en la
que denota el resultado de la actividad, el “trabajar”, como ejercicio precariedad en la que se va alojando, ya no pueda ser lo que hace
social. “El que trabaja hace y, al hacer, se ocupa de algo, Por lo tan- posible el lazo social, sino que hasta se convierte en uno de sus
to, es una “prestación” que tiene como efecto (inconciente) y como obstáculos.
finalidad (social) vincularse con un objeto y con los otros” – inclusi- “El Neoliberalismo tiene un impulso que lo describe muy bien a sí
ve con los otros por el objeto –. La problemática del trabajo – como mismo, que es el querer generar un dispositivo de rendimiento y
función “actante” y “social” – se despliega alrededor de la noción goce que está más allá del principio del placer, en donde –y por eso
de trabajo (Arbeit) directamente vinculada con la de “comunidad” se extienden las patologías de la responsabilidad–, el sujeto está
de trabajo. Además de un trabajo inconsciente, hay un “trabajo de siempre más allá de sus posibilidades. Está bajo imperativos con
cultura”.(2001: 132-3) los que no puede cumplir”, donde “la realización del sujeto pasaría
En esta dirección, la actividad subjetivante no se define por la tarea entonces por algo en donde lo ilimitado ha entrado en su vida“[viii]

720
(Alemán, 2016b). Esto se vincula con lo que otros autores identi- I: Sexualidad y Trabajo (2012) y Tomo II Trabajo y emancipación (2013).
fican como rasgos de la subjetividad actual en torno al trabajo: el [iii] Ya no se trata tanto de reconocer que el hombre sigue siendo un hom-
“culto de la excelencia” (Aubert y De Gaulejac, 1991), el “manage- bre en el trabajo, que nunca se reduce a la condición de un ser pasivo; se
ment emocional”[ix] (Byung-Chul Han). trata de ver en él al sujeto activo que debe participar totalmente, compro-
El individuo “por exceso” – tendencia al borramiento del umbral de meterse plenamente, entregarse por entero en su actividad profesional. El
sujeto unitario es, por lo tanto, el sujeto de la implicación total de sí (Laval
cumplimiento – se combina con el individuo “por defecto” (Castel,
y Dardot, 2013:331)
1996). En la sociedad hipermoderna la presión por la performance
[iv] Laval y Dardot (2013:134) retoman la frase de M. Tatcher en su discur-
y la obligación de la aceleración constituyen el terreno sobre el
so 7 de mayo de 1988 (publicado en el Sunday Times): «La economía es el
cual se monta la “ruptura de sí”, donde el individuo, no encon-
método. El objetivo es cambiar el alma».
trando espacio para encontrar sentido a lo que hace, apela a una [v] Según Foucault (2007) la teoría del capital humano, propuesta por los
desconexión brutal – sufrida o provocada – para romper un círculo neoliberales norteamericanos en la segunda mitad del siglo pasado sienta
devenido infernal (Aubert, 2008). las bases de una nueva forma de relación consigo mismo y con los otros,
Por su parte, J.P. Assoun avanza sobre una “clínica social del trau- una nueva forma de gubernamentalidad. La gubernamentalidad no solo
ma” al analizar la figura del “excluido” social en términos de una implica el gobierno de los demás: incluye el gobierno de sí. El gran logro
metapiscología del perjuicio y del ideal y plantea que el Psicoa- del neoliberalismo ha sido vincular estas dos caras de un modo singular,
nálisis “no hace más que dirigir al ideal de la Cultura las voces haciendo del gobierno de sí el punto de aplicación y el objetivo del gobierno
de los desheredados, a partir de la prueba de la verdad del sínto- de los otros. El efecto de este dispositivoes el sujeto neoliberal (Dardot y
ma” (2001:44-5). La exclusión es lo que “produce un agujero en Laval, 2013:402).
lo social” al mismo tiempo que convoca al sujeto a ocupar el lugar [vi]Jorge Aleman distingue entre sujeto del inconsciente y la subjetividad
del que las prácticas y discursos de la exclusión lo han exiliado. El – como concepto transdisciplinario-, reconociendo que, sin embargo, el
psicoanálisis invita a los excluidos a que “se comprometan con una psicoanálisis ha aportado también a la definición de este último.
[vii] Se trata de un discurso que no se caracteriza por posibilitar la expe-
desidentificación con el perjuicio para encarar mejor lo real de la
riencia del inconciente, en tanto queda cancelada la imposibilidad, dado
exclusión y su reapropiación” (p.44)
que todos sus lugares están conectados bajo una trama circular que articu-
La racionalidad neoliberal que propone, bajo la figura del sujeto
la al sujeto al saber y al goce. Condena al ser hablante a ser Uno-individuo,
como “empresa de sí”, la idea del trabajo como espacio de libertad capturado oor las exigencias de rendimiento propias del “empresario de
y de realización de sí, pugna por un autogobierno en el que se in- sí” o por su reverso “el acreedor” indefinido y sin producción simbólica. El
cluya “la racionalización del deseo” (Laval y Dardot, 2013:137), el imperativo del discurso capitalista va de la falta de goce al plus de gozar.
“ideal de la excelencia”, el “mundo sin límite”. (Aleman, 2014:35,41).
El psicoanálisis subvierte y resiste el orden neoliberal al plantear que [viii] Ver sobre este punto, de “lo ilimitado”, el texto de J.P. Lebrun (2003)
el sujeto de la cultura está sobre ese destino específicamente social Un mundo sin límite. Ensayo para una clínica psicoanalítica de lo social.
de la pulsión que es “la renuncia” (Assoun, 2003:152), introduciendo Ediciones del Serbal, Barcelona, España.
el no todo, y la imposibilidad en el origen mismo del sujeto. [ix] Byung-Chul Han propone diferenciar los conceptos de “sentimientos”
y “emociones”, planteando que el primero permite la narración y es cons-
A modo de cierre tatativo, mientras que el segundo es dinámico, situacional y performativo,
Los aportes del psicoanálisis antes señalados permiten redimen- por cuanto evocan acciones determinadas (2014:66-68). “El capitalismo
sionar la relación sujeto-trabajo, tanto porque amplían la noción de la emoción (…) celebra la emoción como una expresión de la subjetivi-
dad libre (…) e impulsa la emocionalización del proceso productivo (…)”,
de sujeto de las ciencias sociales como porque reconocen en la
dando lugar a la “competencia emocional” (71-73)
dimensión del trabajo un elemento sustantivo y central a la sub-
[x] Recordemos los suicidios acontecidos a partir de la reorganización de la
jetivación. Resulta interesante identificar en los puentes entre el
empresa France Telecom (Ver Wlosko, 2014 y Aubert, 2008).
psicoanálisis y las ciencias sociales el beneficio mutuo a favor de
la comprensión tanto de la subjetividad de época - como una pro- BIBLIOGRAFÍA
ducción socio-cultural que permite comprender la relación sujeto- Alemán, J. (2016) Horizontes neoliberales de la subjetividad, Grama edi-
sociedad y, en particular en el caso de Aleman y Byung-Chuk Han, ciones, Buenos Aires.
los fenómenos de la política, por ejemplo - ; como la comprensión Alemán, J. (2016 b) “Capitalismo y Sujeto”, Página 12, 8 septiembre 2016,
del malestar – y por qué no, del enfermar y del morir[x] -, así como sección Psicología. http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/psi-
del placer en el trabajo, en la actual fase del capitalismo. cologia/930889420160908.html
Alemán, J. (2014) En la Frontera, Editorial Gedisa, Barcelona.
NOTAS Assoun, P.L. (2003) Freud y las ciencias sociales. Ediciones del Serbal, Bar-
[i] Dejours define con el término de “Psicodinámica del trabajo” al “análisis celona, España.
de los procesos psíquicos intra e intersubjetivos movilizados por las coac- Assoun, P.L. (2001) El perjuicio y el ideal . Nueva Visión. Buenos Aires
ciones del trabajo”. Assoun, P.L. y Zafiropoulos, M. (2006) Lógicas del síntoma. Lógica pluri-
[ii] Nacido en 1949, Christophe Dejours es psiquiatra, psicoanalista, médi- disciplinaria Nueva Visión, Buenos Aires
co del trabajo y ergónomo. Profesor en el ConservatoireNational des Arts Aubert, N. (2008) “Violence du temps et pathologies hypermodernes”,
et Métiers (CNAM), es autor de numerosos libros entre los que se destacan ERES, 2008/2 Nº 78, 23-38.
Trabajo Y Desgate Mental (1990), El Factor Humano (1998); La Banalización Aubert, N. y Gaulejac, V. (1993) El costo de la excelencia. Barcelona: Paidos.
de la injusticia Social (2006), Trabajo y Suicidio (2010) y Trabajo Vivo: Tomo Byung-Chul Han (2014) Psicopolítica, Herder editorial, Barcelona.

721
Castel, R. (1996). Les métamorphoses de la question sociale, Paris, Fayard. Périlleux, T. (2008) “Las transformaciones contemporáneas del trabajo.
Dejours, C. (2012) Trabajo Vivo: Tomo I: Sexualidad y Trabajo.Buenos Aires: Nuevas canteras de pensamiento y de acción”. En Betty Espinosa
Topia. (Coord.) Mundos del trabajo: pluralidad y transformaciones contempo-
Dejours, C. (1998) El Factor Humano, Ed. Humanitas, Bs. As ráneas, Ecuador: FLACSO.
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Wlosko, M. (2015) “Clínica de los procesos subjetivos en relación al traba-
Económica. jo: el abordaje de la Psicodinámica del Trabajo”, VERTEX Rev. Arg. de
Laval y Dardot (2013) La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad Psiquiat. 2015, Vol. XXVI: 417-426.
neoliberal, Gedisa, Barcelona. Wlosko, M. (2014) “Malestar y sufrimiento en el trabajo: el frágil equilibrio”.
Lebrun, J.P. (2003) Un mundo sin límite. Ensayo para una clínica psicoana- Publicado en: Stecher, A. & Godoy, L. (Eds.)Transformaciones del Tra-
lítica de lo social. Ediciones del Serbal, Barcelona, España. bajo, Subjetividad e identidades. Lecturas Psicosociales desde Chile
Périlleux, T. (2003) «La Subjectivation du Travail». Déviance et Société, Vol. y América Latina. Ril Editores, Santiago de Chile. ISBN 978-956-01-
27, No 3, pp. 243-255. 0087-0 (392 págs.)(Págs. 343 a 367).
Périlleux, T. (2010). «Affairement et consistence existentielle. Les vises
d`une Clinique du travail». En Yves Clot, Dominique Lhuilier, Travail et
santé.Ouvertures cliniques. París: Editionsérès.

722
REFLEXIONES ACERCA DE SUPERYÓ EN LA PSICOSIS
Rossetti, Antonela; Perak, Micaela
Hospital José Tiburcio Borda. Argentina

RESUMEN hiperintenso, exigiendo cada vez más nuevas renuncias. En el “Ma-


El objetivo de este trabajo es indagar cuál es el lugar del superyó lestar en la cultura”, Freud afirma: “al comienzo, la conciencia mo-
en la estructura psicótica. Freud delimita al superyó como heredero ral (…) es por cierto causa de la renuncia de lo pulsional, pero esta
del Complejo de Edipo y resultado de la identificación al padre, y al relación se invierte después. Cada renuncia de lo pulsional deviene
mismo tiempo, como abogado del ello. Definida así, dicha instancia ahora una fuente dinámica de la conciencia moral; cada nueva re-
pareciera quedar limitada sólo a la neurosis. Por otro lado, para nuncia renueva su severidad e intolerancia” (FREUD: 1929; 128).
Lacan, el superyó es esencialmente imperativo de goce. A partir Otro lugar común en Freud para referirse al superyó es en relación
de estas formulaciones, nos interesa pensar cuál sería su estatuto a la identificación con el padre. “Su vínculo con el yo no se agota
en la psicosis y en qué se diferenciaría de la neurosis conceptual en la advertencia: , sino que comprende también la prohibición: “
y clínicamente. (FREUD: 1923; 36). De esta manera, “así como el padre debes ser”,
alude a la identificación al padre como modelo o ideal y al conjunto
Palabras clave de las identificaciones secundarias como resultado del Complejo
Psicosis, Superyó, Goce, Real de Edipo. Por otro lado, “así como el padre no te es lícito ser”, hace
referencia a la consabida prohibición del incesto que restringe el
ABSTRACT acceso del niño a la madre y determina el punto de no identificación
SUPER-EGO REFLECTIONS UPON PSYCHOSIS con el padre. Doble mandato que confronta al niño a una decisión
The aim of this paper is to inquire, if possible, the super- ego´s paradójica: ser y no ser el padre.
role in the psychotic structure. Freud delimits the super- ego as the Entonces, al definir Freud al superyó como heredero del Complejo
Oedipus complex heir as well as the result of the paternal identifi- de Edipo y resultado de la identificación al padre, nos es lícito inte-
cation. This internalization of the parental figure strives to supress rrogar su estatuto en la psicosis, ya que dicha instancia pareciera,
the urges of the id, becoming its lawyer. According to the prevoius desde este punto de vista, quedar limitada sólo a la neurosis. ¿Será
statements, that instance would seem limitated to neurosis. On the que en este caso, como en otros lugares de la teoría, Freud con-
other hand, Lacan´s super-ego is mainly jouissance´s imperative. funde superyó con Ideal del yo? ¿O tal vez resulta de una lógica
On that basis, we aim to study its status in the psychosis as well as pensada sólo para la neurosis, que se revela insuficiente para pen-
try to make clear how this instance differenciates itself conceptua- sar la psicosis? Freud nunca planteó que no exista el superyó en la
lly and clinically with the super- ego in neurosis. psicosis. Quizá no sea posible forzar la lógica de la segunda tópica
para pensar el entramado psicótico.
Key words En cuanto a la elaboración lacaniana del superyó, nuevos interro-
Pychosis, Super-ego, Jouissance, Real gantes redoblan y complejizan las dificultades. Ya desde el inicio
de su obra, nos encontramos en el Seminario I con una primera
Las paradojas del superyó ¿en la neurosis? paradoja: “el superyó tiene relación con la ley, pero es a la vez una
En la indagación del concepto de superyó, formulaciones parado- ley insensata (…) el superyó es, simultáneamente, la ley y su des-
jales aparecen desde un comienzo tanto en Freud como en Lacan. trucción” (LACAN: 1953-54; 161). Es decir, el superyó pareciera
Si la paradoja supone dos enunciados verdaderos y opuestos, pero promover la ley y su cumplimiento, y al mismo tiempo, invocar a
que delimitan un punto imposible, tal vez la clave para pensar dichas la destrucción misma de esa ley. Esta encrucijada reaparecerá a
formulaciones sea dialectizarlas, en lugar de intentar resolverlas. lo largo de su enseñanza con otros nombres, pero apelando siem-
La perspectiva freudiana del superyó nos confronta de entrada con pre a un mismo punto de imposibilidad. De este modo, se referirá
un callejón sin salida. En 1923, Freud lo define al mismo tiempo en distintos lugares al superyó como correlato de la castración, y
como heredero del Complejo de Edipo y abogado del ello. Respecto del mismo modo como correlato de la no castración, versión que
a su ligazón con el Complejo de Edipo, el superyó insta a la renuncia adquirirá privilegio sobre el final de su obra. Lacan plantea en el
pulsional, se enlaza a la prohibición paterna, a la “función protec- Seminario X: “gozar a la orden es algo que, si es que la angustia
tora y salvadora” (FREUD: 1923; 59) del padre. Sin embargo, “es tiene una fuente, un origen, debe de estar de algún modo ahí -todos
como un cultivo puro de la pulsión de muerte” (FREUD: 1923, 54), podemos sentirlo. A Goza (juis) sólo le puedo responder una cosa,
“expresión de las más potentes mociones y los más importantes Oigo (J´ouis)” (LACAN: 1962-63; 91). Más adelante en el Seminario
destinos libidinales del ello” (FREUD: 1923; 37). Es de ahí de donde XX establece: “Nada obliga a nadie a gozar salvo el superyó. El
extrae “el carácter compulsivo que se exterioriza como imperativo superyó es el imperativo del goce: ¡goza!” (LACAN 1972-73; 11).
categórico” (FREUD: 1923; 36). El punto paradojal es que mientras Rápidamente podemos poner en línea el planteo lacaniano con las
el sujeto más renuncia a la satisfacción, el superyó se vuelve más paradojas freudianas referidas a las dos herencias del superyó. Lo

723
no castrado del padre aludiría así a la herencia freudiana que liga que adquiere diferentes versiones, entre ellas, la voz. Así, retoma
el superyó con el ello. Lo castrado del padre, por el contrario, a su la postulación freudiana de la segunda tópica en la cual Freud de-
herencia edípica. Sin embargo, las formulaciones teóricas de Lacan mostró que en la estructura del superyó inciden los restos verbales,
introducen varias novedades que nos posibilitan complejizar la lec- el resto mnémico de la palabra. Lacan parte de la existencia de un
tura. La introducción de la ley a partir de la castración tiene como sujeto mítico que se constituye en el campo del Otro y como resto
reverso su falla estructural, real. No todo de la ley del padre norma- de esa operación, se precipita el objeto a. Nombra al superyó en
tiviza; existe un envés de la Metáfora Paterna que circunscribe el su dimensión de objeto voz como real, producto de esa operato-
superyó como correlato de la no castración. Hay algo del padre que ria donde el sujeto es dividido por el significante. Lacan compara
se mata no todo, por lo que el goce no todo se civiliza, dando lugar su formación con el crustáceo Palemón: al igual que el animal, el
a una cara real del padre que retorna como mandato de goce en la sujeto hablante en su relación con el Otro, requiere de los “granos
orden superyoica: ¡goza! de arena” significantes y los de la voz en tanto soporte de esa ar-
Esta perspectiva del superyó nos posibilita preguntarnos, ¿qué su- madura. Esa primera relación al lenguaje determina la escisión del
cede cuando la Metáfora Paterna no opera en la estructura, como sujeto. Son los restos de esa voz los que se hacen oír en las voces
es en el caso de la psicosis? descarriadas del superyó.
Lacan plantea que existe el superyó tanto en la neurosis como en
La cara real del padre la psicosis. Afirma: “(…) lo que se llama la voz. La conocemos bien,
Freud a partir del mito de “Tótem y Tabú” ubica qué es un padre. creemos conocerla bien, con la excusa de que conocemos sus de-
Tótem y tabú serán dos significantes que van a metaforizar cómo el sechos, sus hojas muertas, en las voces extraviadas de las psicosis
padre está en el fundamento. El primer tiempo del mito ubica a un y su carácter parasitario, en forma de imperativos interrumpidos
padre despótico y violento, que se reserva a todas las mujeres para del superyó” (LACAN: 1962-63; 272). Siguiendo esta línea, ¿en qué
sí y expulsa al resto de los machos. Se trata de un padre vivo, real. se diferenciaría el imperativo superyoico neurótico del psicótico?
También mítico, en tanto que su goce todo es supuesto. El asesinato ¿Se trata del mismo estatuto de la voz y del objeto?
del padre implica el acto por el cual los hermanos unidos devoran En la neurosis nos encontramos con los vestigios de la voz en di-
a ese padre que tanto amaban y odiaban, y que a partir de la obe- ferentes registros. Por un lado, la voz tematizada en el fantasma,
diencia de efecto retardado instala un segundo tiempo. El muerto se funcionando el objeto a como sostén del deseo. Por otro lado, encon-
volvió más fuerte: se prohíbe por ley lo que antes era prohibido por tramos esos puntos en los que la voz aparece sin velo alguno, salida
una pura presencia paterna, anudándose el deseo con la ley. Nacen de la escena, allí donde el padre no adviene como respuesta sino
allí los dos tabúes fundamentales del totemismo, que se superponen como residuo real. La frase superyoica rompe el marco fantasmáti-
con los dos deseos prohibidos del Complejo de Edipo. co. Allí donde esta cara real del padre se hace presente, el neurótico
Decíamos anteriormente que el superyó alude a una situación pa- produce un llamado al Otro, y el Nombre del Padre le permite hacer
radojal. Por un lado, heredero de las cuestiones centrales del Edipo, circular el mandato por las vías del inconsciente. La orden impera-
es decir, “no te acostaras con tu madre y no matarás a tu padre”. tiva atraviesa el campo de la demanda y la voz es atemperada. Si
Por otro lado, hunde sus raíces en el ello, se anuda a la pulsión. El en la neurosis la voz como correlato del goce no retorna en lo real,
punto nodal de este cruce sin salida, es que en ese crimen primero es porque se encuentra articulada con la castración y el Nombre del
el superyó hereda también los dos deseos: “acostate” y “matá”. Padre. “Porque el superyó sólo dice: “¡Goza!”, y no como lograrlo.
Hereda esa ley: manda a gozar ahí donde está prohibido, empuja a No es más que un insensato “¡Tú debes!”. Y ya es función del padre
gozar más allá del límite... paterno. Se trata de un mandato de goce agregar qué es lo que se debe- 3,80 coronas- o a quién- al Teniente
sin sentido. Introduce un imposible y de allí lo paradojal. primero A-, trocando lo imposible del empuje-al-goce superyoico en
Sin embargo, Freud también ubica que de vez en cuando es nece- la impotencia del sujeto” (SCHEJTMAN: 2012; 212-213).
sario repetir ese acto de devoración que da lugar a la fiesta totémi- La dificultad que se presenta en la psicosis, es que ese ¡Tú debes!
ca: repetición y celebración de aquella hazaña memorable. “Si es no se articula a ningún otro S2, retorna como significante suelto,
necesario renovar el pacto en la fiesta y el duelo es porque no-todo- desencadenado. Se trata de un punto de certeza frente al que el
el-padre-terrible quedó hecho sistema; su envés y el temor por su psicótico queda paralizado y representado sin vacilación alguna. Lo
retorno, son agujeros en la ley por donde se filtran tanto la identifi- gozoso de la voz no se articula ni con el padre ni con la castración.
cación al padre por incorporación como el redoblamiento de la pro- Se produce un llamado al Otro que queda truncado, y el imperativo
hibición de matar que puede derivar en un imperativo de dirección se vuelve orden y no mandato. Lo que retorna no son los restos
contraria: ¡Mata! O ¡Fornica incestuosamente!” (GEREZ AMBERTÍN: del padre, sino su forclusión, el proto- padre no asesinado en su
2007; pág. 53). Se trataría entonces, de las dos caras del padre en vertiente más descarnada. Un padre que llama a gozar.
constante dialéctica. El mandato a gozar como el correlato de la no
castración, y el límite que lo prohíbe. Palabras finales.
El superyó en su dimensión real es lo novedoso que introduce La-
La voz del superyó can en relación a este concepto, que se complementa con la for-
Siendo el padre quien proclama la ley poniendo un límite al goce, y mulación del superyó cual correlato de la no castración que impele
teniendo en cuenta que de esta operación siempre queda un resto; al goce.
hacia el Seminario X Lacan formaliza dicho resto como objeto a, Podríamos decir que allí donde en la neurosis el superyó manda

724
a gozar donde no se puede; en la psicosis, al fracasar algo de la BIBLIOGRAFÍA
ley el sujeto es impelido a gozar donde sí se puede. No hay nada Freud, S. (1923) “El Yo y el Ello” en Obras completas. Amorrortu, tomo XIX.
que atempere esa orden superyoica que pareciera imponerse en Buenos Aires, 2010.
muchos casos vía la alucinación. Retornos de una escena pre- edí- Freud, S. (1930) “El Malestar en la Cultura” en Obras completas. Amorrortu,
tomo XXI. Buenos Aires, 2010.
pica donde lo incestuoso reaparece desde los bordes del espejo,
Gerez Ambertín, M. (2007) Las voces del superyó en la clínica psicoanalíti-
retornos de la no- prohibición. Resonancias del “no matarás a tu
ca y en el malestar en la cultura. Letra Viva. Buenos Aires, 2013.
padre” y el “no tendrás relaciones con tu madre”, instaurados vía
Gerez Ambertín, M. (2014) Imperativos del superyó. Casos clínicos. Letra
el complejo de Edipo. Sin embargo, se asemejan más a la fiesta Viva. Buenos Aires, 2014.
totémica donde todo pareciera estar permitido. Lacan, J. (1953-54) El Seminario. Libro I: Los escritos técnicos de Freud.
A modo de conclusión, podemos decir que el superyó en la psicosis Paidós. Buenos Aires, 2012.
no sería paradójico. Goza donde se puede, porque no está delimita- Lacan, J. (1962-63) El Seminario. Libro X: La angustia. Paidós. Buenos Ai-
do lo que no se puede. El mandato no se encuentra atemperado por res, 2010.
el Nombre del Padre, queda ligado estrictamente a la cara pulsio- Lacan, J. (1969-70) El Seminario. Libro XVII: El reverso del psicoanálisis.
nal, al ello. Abre las vías de un goce infinito donde el Otro lo puede y Paidós. Buenos Aires, 2010.
lo quiere todo y el sujeto está dispuesto a escuchar ese empuje del Lacan, J. (1970-71) El Seminario. Libro XVIII: De un discurso que no fuese
Otro sin interdicción alguna. del semblante. Paidós. Buenos Aires, 2015.
Schejtman, F. y otros (2012) “Superyó, carozo del padre” en Elaboraciones
Resta delimitar cómo se manifestaría clínicamente en la psicosis
lacanianas sobre la neurosis. Grama ediciones. Buenos Aires, 2012.
la impronta del superyó. Muchas veces pareciera que es mediante
la alucinación verbal donde la voz se impone de modo imperati-
vo, superyoico. Si esto fuese así, nos preguntamos en qué punto
difieren superyó y alucinación verbal en la psicosis, ya que según
lo articulado hasta el momento se superponen de diversos modos.
En esta misma línea, nos preguntamos qué lugar tiene el superyó
en otros retornos de goce, por ejemplo en el caso de la culpa y los
autoreproches de la melancolía.

725
TRANSFORMACIONES DE LA POSICIÓN ANTE LA CULPA,
EN UN CASO DE PERVERSIÓN
Salinas, Laura
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción:
El perverso también se encuentra sometido a los efectos de haber La posición del sujeto perverso se despliega en el modo de hacer
aceptado una Ley, que como “el imperativo categórico de Kant es la recaer sobre el partenaire la división subjetiva o hacer consistir el
herencia directa del complejo de Edipo” Aunque él, claro, se somete objeto a en su forma positiva para velar la castración, que aunque
de un modo particular. El perverso intenta presentar las cosas de un es admitida aún así…
modo subvertido: en él el deseo aparece “como lo que hace ley”. Por todo esto, suele considerarse intuitivamente, que el sujeto per-
Desde la enseñanza de la perversión Lacan encuentra un paralelis- verso no tiene una relación a la culpa y que su modo de gozar lo
mo entre la voluntad de cumplimiento de la máxima universal Kan- exceptúa de este padecimiento.
tiana como imposición de un deber incondicional, con la máxima Los fragmentos del caso que se toman para este trabajo, permiten
del Marqués de Sade que promueve el derecho sin límite al goce echar luz sobre la específica relación del sujeto con el fenómeno de
caprichoso del cuerpo del otro. Es así que el perverso, sometido a la culpabilidad y cómo éste se transforma durante la cura.
la ley, se ofrece como instrumento de una voluntad de goce que no El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación
siendo suya, se le imputa al Otro. En su hacerse objeto del goce UBACyT 2014-2017 GC llamado: ”El sentimiento inconsciente de
del Otro, el sujeto pacta alianza con la voluntad del superyó, quien culpa como índice negativo del deseo: detección y tramitación en
participa en la causa del objeto del deseo. La renuncia pulsional el tratamiento psicoanalítico en diferentes tipos clínicos. Estudio de
crea la Ley y traza las vías del desear, por lo que en el horizonte del casos en el Servicio de Clínica de Adultos de la Facultad de Psico-
Super-yo siempre está el padre como deseo logía en Avellaneda.” Director: Gabriel Lombardi.

Palabras clave Transformaciones de la culpa, en un caso de perversión


Culpa, Perversion, Psicoanalisis, Etica 1-Transferencia: hacerse objeto de goce del Otro.
Hay una demanda de curación desde el inicio. Dejar de consumir
ABSTRACT cocaína y la queja por la postergación de la exposición de su obra
POSITION AT GUILT IN A CLINICAL CASE OF PERVERSION artística. También de su actitud avasallante con los otros, situación
The pervert is also submitted to the effects of having accepted a que es una molestia en tanto son los otros los que se quejan de
Law, like how “the catergorical imperative of Kant is the direct he- él. También trae como algo a tratar, su relación con una mascota
ritage from Oedpius complex”. Although he,of course, submits in que se volvió muy peligrosa y aún habiendo sido atacado por esta,
a particular way. The pervert tries to present things in a subverted persiste en conservarla.
manner: in him, the desire appears “like what law does”. From the Junto a la descripción de sus placeres sexuales, se presenta como
teaching about perversion Lacan founds a parallelism between the homosexual. Describe su falta de límite para aceptar o hacer pro-
will of fulfillment of the Katian’s universal maxim as imposition of puestas al otro; “me gusta explorar la calentura del otro”. Sitúa su
an unconditional duty, with the Marquis de Sade’s maxim that pro- desprecio por el amor o que ante su presencia por lo menos, no es
motes the unlimited right to the carpicious jouissance (enjoyment) posible el goce sexual. “no puedo hacerle ciertas cosas a la persona
of the body of the other. Is in this manner that the pervert, submited que amo”. Aparecerá durante el análisis, sin embargo, que es muy
to the law, offers himself as an instrument of a will of “jouissance” estricto –es decir limitado- el modo de alcanzar ese placer sexual.
(enjoyment) that not being his, its imputed to the Other. In its pro- Parece querer investigar la afectividad de la analista ante esos
cess of becoming object of the jouissance of the Other, the subject relatos (explorar su calentura?), situación que se elude consistir,
agrees an alliance with the will of the super-ego, who participates interesándome más en sus modos de relacionarse con el otro: por
in the cause of the object of desire. The drive waiver creates the qué siendo avasallante, se escucha que hay vallas que él pare-
Law and traces the ways of desiring, so that in the horizon of the ce no poder poner ante los otros ni ante su mascota. Eso último
super-ego it’s always the father as desire. en especial, angustia, le digo. Esa intervención lejos de alejarlo,
lo concierne más a la transferencia. Dice al regresar que nunca le
Key words habían devuelto nada en las otras terapias. El analista le da algo:
Guilt, Psychoanalysis, Perversion, Ethics le devuelve o reintegra, la angustia al zafar de caer en el estupor.
Despliega su novela familiar: una madre avasallante, sin límites,
déspota y autoritaria lo habría perseguido durante su adolescencia
para descubrir (lo que ya la familia sabía y callaba) sus “amantes”

726
homosexuales. Ella, le daba todo lo que él pedía o a veces exigía, que el sujeto no puede precisar pero le concierne. Toma también la
usando casi sin límite su tarjeta de crédito. Pero en su casa se forma de la inocencia paranoica que mantiene vía querella la culpa
hacía lo que ella quería y en su trabajo le temían porque manejaba en el inexistente goce del Otro, llegando al extremo de la melancolía
la agenda de personas importantes. Su padre era “un amor”, una que asume una culpa oscura que él cree encarnar.
persona sensible pero débil, que no se imponía. Sin embargo lo ¿Y en la perversión? El perverso también se encuentra sometido
acercó a la actividad artística llevándolo desde chico a talleres a los efectos de haber aceptado una Ley, que como “el imperativo
para su formación. Recuerda dibujar vestidos de mujer sacados categórico de Kant es la herencia directa del complejo de Edipo”[i]
de las revistas de modas, en las hojas usadas que su papá le traía Aunque él, claro, se somete de un modo particular. A diferencia del
de su estudio. neurótico que sostiene su deseo -insatisfecho o imposible- a partir
Es en la estrategia del exhibicionismo donde hallamos su hacerse de la ley, como lo señala Lacan, el perverso intenta presentar las
objeto del goce del Otro. Busca causar del lado del analista, el ob- cosas de un modo subvertido: en él el deseo aparece “como lo que
jeto sin velo en su faz escópica o invocante. Esto tanto a nivel del hace ley”. Desde la enseñanza de la perversión Lacan encuentra
relato como a nivel de las pequeñas escenas que monta al llegar a un paralelismo entre la voluntad de cumplimiento de la máxima
las sesiones: un modo de desvestirse dejando ver las insignias que universal Kantiana como imposición de un deber incondicional, con
lo identifican; trayendo bebidas para saciar su sed en sesión o golo- la máxima del Marqués de Sade que promueve el derecho sin límite
sinas que ofrece generosamente a la analista mientras interrumpe al goce caprichoso del cuerpo del otro. Ambas máximas coinciden
su relato para comerlas. Esto no impide que surja la presentación en avanzar explorando el límite del cuerpo y el más allá del princi-
del objeto bajo el velo de la represión, en varios regalos a la analista pio de placer, para obtener ese objeto que les daría cumplimiento.
para ser reconocido en el lugar del amante: un cinturón de mujer Es así que el perverso, sometido a la ley, se ofrece como instrumen-
y un ramo de flores. El golpe y la mirada pero bajo el velo de la to de una voluntad de goce que no siendo suya, se le imputa al Otro.
ecuación fálica del regalo. En su hacerse objeto del goce del Otro, el sujeto pacta alianza con
Exigirá atención, se enojará cuando la analista toma vacaciones. la voluntad del superyó, el cual como lo señala Lacan -en la clase
Se endeudará con el pago y habrá que maniobrar para que el pago del 16 de enero de 1963 sirviéndose del detalle clínico freudiano de
quede de su lado. La transferencia se consolida así en esa escisión “Problema económico del masoquismo”-, es quien participa en la
entre el goce y el lazo de amor. causa del objeto del deseo. La renuncia pulsional crea la Ley –no
al revés destaca Freud- y traza las vías del desear, por lo que en el
2- El tratamiento de la angustia no es el síntoma sino el acting horizonte del S-yo siempre está el padre como deseo.
out y el pasaje al acto. Esta voluntad de goce que promociona el deseo al lugar de la ley,
Está muy atento a causar la mirada de los otros. Lleva esto no solo ya sea que tome la vertiente sádica o la masoquista, busca hacer
a su modo de moverse o hablar sino al juego con el que se divierte surgir en el partenaire, el objeto de goce que velaría la falta, pero
avergonzando a otros concurrentes de un espacio semipúblico de consiguiendo en un segundo movimiento que esa falta se restitu-
encuentros sexuales, desfilando con su pene erecto. ya. Obtener sometimiento, vigilar y castigar, es la tarea preferida
Recurrir a la cocaína puede ser tanto un modo de prepararse para del superyó que denuncia una culpabilidad inconsciente, de la cual
el encuentro sexual, para excitarse, como un modo de desaparecer el perverso parece su mejor aliado: a veces produciendo sufri-
ante situaciones que lo angustian (en general quedarse solo). “Dar- miento, otras sufriendo él pero siempre en tanto instrumento del
se una raya” es un modo de tacharse, cuando la línea de la división goce del Otro.
podría recaer sobre él. (Llega a estar “duro” más de tres días en el El perverso lleva la marca del deseo del padre, pero como si el
fin de semana sin comer ni prácticamente beber. Eso le impide ir a significante no hubiera logrado separar cabalmente el goce del
su trabajo, de donde se ausenta en forma reiterada). cuerpo. El sujeto deambula en ese ir y venir del velar la castración
juntando cuerpo y goce, o del mantenerla a resguardo, como lo
3- El fantasma y la posición ante la culpa y la moral. señala Lacan en la clase del 27-02-1963: “….lo que aparece como
El cálculo freudiano otorga un valor central a la satisfacción de una satisfacción sin freno es defensa y puesta en ejercicio de una ley en
culpa inconsciente en el sujeto en la clínica de las neurosis. Activa tanto que frena, suspende, detiene al sujeto en su camino al goce.
como necesidad de castigo, se satisface en la respuesta a nivel del La voluntad de goce en el perverso es, como en cualquier otro, una
Yo con la contracción de un estado de tristeza o enfermedad. Los voluntad que fracasa, que encuentra su propio límite en el ejercicio
síntomas en tanto perjuicio para el sujeto, se ahorran el desarrollo mismo del deseo”. El sujeto se detiene cuando el partenaire se
de la angustia, satisfaciendo una pulsión prohibida a través de al- divide porque su propio principio de placer lo reclama. No es tanto
canzar esa tarea punitiva. La resistencia a la curación que se instala entonces el sufrimiento lo que busca, sino su angustia.
en los análisis de ciertos neuróticos, muestra el cruento gobierno M encuentra satisfacción al “explorar la calentura del otro“; en reír-
de esta necesidad de castigo que se alimenta en su relación al se de una amiga a la que escandaliza con sus relatos: “Se hace
superyó. El reproche al otro de la histeria o el autorreproche obse- la santita”. Cuando juega a la exhibición en lugares públicos: “me
sivo son otras formas de la relación entre el Superyó y el Yo, que hago la linda y…” comprueba: “caen fácil las mariquitas”. Ya avan-
responde ciego a la culpa inconsciente. zado el análisis, se divide luego del extenso testimonio de un epi-
En las psicosis, la culpa aparece en forma de reproche desde un sodio con una compañera de trabajo: si bien había empezado con
Otro en lo real, a veces como persecución otras como injuria de eso humor por el modo de vestirse de ella, la va humillando creciente-

727
mente y no puede parar hasta doblegarla en el llanto. Se preguntará capaz de resguardar con cierto éxito del encuentro con la castra-
entonces: “no sé por qué hago eso?”, mostrando que no sabe a la ción. En M, esa temporoespacialidad tomaba forma en las sesiones
voluntad de quién responde. como un modo de hablar metonímico orientado a abarcar la tota-
La culpa inconsciente en su versión masoquista, puede hallarse en lidad de los detalles de un relato y en la falta de formaciones del
la insostenible posición de ser humillado y acusado por un amigo- inconsciente: a lo largo del tratamiento: se presenta un solo sueño
amante al que ha ubicado en un lugar de ideal con los semblantes de castración con estructura de pesadilla, que no admitió por parte
maternos. Lo hallamos además en el modo de exponerse a su mas- del sujeto, preguntas asociativas. Luego de tres años de trabajo
cota que efectivizó sus ataques tres veces (el último, ya durante el (dos veces por semana durante un largo período), no ha habido
tratamiento, lo decidió a “sacrificar” al animal). Cuando describía presencia de lapsus en transferencia.
las cualidades de la mascota, decía “tiene las mandíbulas de un A la demanda de abandonar “el consumo” teñida de una moral
macho”, versión tal vez extrema de un padre castrador? kantiana que variaba entre el deber de la abstinencia o el pedido
Otra vertiente masoquista lleva al montaje de escenas donde da a de internación, la analista propone que antes de ahogar la pregunta
ver o entrega relatos a escuchar por todos o por cualquiera, asu- en esas opciones, era necesario entender qué función cumplía la
miendo su posición de objeto de goce del Otro. Obtiene con esa cocaína en él. Entender además, qué es lo que le hacía bien y qué
posición, a veces la compasión a veces el horror del partenaire de mal, en lugar de hacer lo que estaba bien, intentando desarmar el
turno. Se busca obturar así, la falta del Otro requiriendo de la prác- fondo de impostura de la moral kantiana para sostener el goce, con
tica sacrificial efectiva de esa cuasi identificación para garantizarlo. la apelación a la ética Spinoziana[iv].
Lacan recuerda que tanto el sádico como el masoquista dependen Es la temporalidad del nachträglich durante un tiempo del análisis,
de la escena para asumir un papel que no puede ser entendido la que producirá al sujeto como efecto de que lo “que se realiza en
como una identificación cabal.[ii] Jugar al “inútil”, a “la rubia tara- mi historia no es el pretérito indefinido de lo que fue, puesto que ya
da” o en ocasiones, al “enfermo que se da con todo”, entregarán la no lo es, ni siquiera el perfecto de lo que ha sido en lo que soy, sino
posibilidad interpretativa de localizarlo como modo de responder a el futuro anterior de lo que habré sido para lo que estoy llegando a
la demanda materna. ser.”[v] Hechos que sin haber estado primariamente reprimidos ha-
La culpa consciente no es algo que se ausente en M. Asume un bían sido olvidados, surgen en transferencia. Consisten en especial
sentimiento de compasión al hablar de su mascota: “pobrecito, lo en dos recuerdos que lo horrorizarán: uno haber acompañado a un
hago sufrir…No le doy la vida que él necesita”. “Se siente culpa- amigo líder de su banda adolescente, en un robo de unos regalos
ble, señal de que está listo para lavarse las manos realmente”[iii], especiales en una fiesta de cumpleaños. El horror castrativo surgía
podríamos decir, pues la mascota cumple una función específica en por la percepción del daño causado, ante el valor más sentimental
sus deseos inconscientes. En la interrogación de ese sentimiento, que comercial para su dueño. Otro recuerdo luego de ver una pe-
aparece otra culpa: siente que dejó morir a su madre en un hospital. lícula que lo perturba, porque dice -“se identifica”-: recuerda algo
Cuando da vueltas para terminar con la vida de su mascota como que sucedió hace poco tiempo, donde percibe que él mismo intentó
se lo sugieren los mismos veterinarios por la peligrosidad que por- tentar de un modo solapado, a una persona que supuestamente
ta, arroja otra asociación: “cuando me mira con cara de pobrecito, aseguraba haber abandonado el consumo de cocaína.
veo la mirada de mi padre”…“Cuando mi mamá se ponía a los Entre la protesta y la causa, el sujeto se concierne en un trabajo que
gritos y nadie podía pararla, él no decía nada pero me miraba y me secreta una división subjetiva de su lado: empieza a angustiarse
decía sin palabras ” por “estar solo”, notando que la gente huye de él, y que si se queda
M, puede pasar horas en los organismos públicos para plantear su por la compasión o la fascinación que genera, eso no dura mucho.
queja cuando considera que no se cumple la ley o no se hace justi- También porque “No puede disfrutar”(!!!) de los fines de semana,
cia. Lo hace también en su trabajo, desplegando batallas para que borrados bajo la cocaína.
se vea la falta cometida. Se asemeja a la estrategia del paranoico, El sujeto supuesto saber, se va instalando alrededor de la pregunta
pero su posición ante la moral es distinta a la del querellante o a sobre los despliegues escénicos donde inculpa o divide al otro: pa-
la escrupulosidad del obsesivo -quien completa su imagen narci- sando a cuestionarse o dividirse él al no saber por qué los monta.
sista imprimiendo a su propia conducta la exigencia de apego a la Esto funda a su vez un lazo de amor transferencial que se va con-
norma. En M se trata de la voluntad decidida de hacer cumplir la solidando como espacio donde son alojados sus actings y pasajes
ley a todos, junto a la creencia en la consistencia del Otro. Cuando al acto, abonando otro modo de ser leídos.
fracasa se enoja desplegando enérgicas descargas de palabras y La pregunta por el sentido de sus actings arrojan un nuevo saber
argumentos. para el sujeto: “soy como la vedette que muestra las plumas, para
disimular que no hay nada adentro”. Identificación que se busca
4- El deseo del analista y el síntoma analizable. (El sujeto per- deconstruir, señalando los evidentes talentos artísticos e intelec-
verso, el tiempo y el Otro) tuales que duermen tras una inhibición inconmovida. Esta orien-
El sujeto perverso en tanto ser hablante no-es-sin-el-tiempo y se tación del trabajo, desplegada en numerosos bucles temporales
presenta en su estructura diversa a la neurosis y la psicosis, por su del análisis, producen al sujeto dividido también en el afecto de
relación al tiempo para ex-sistir. La estructura escénica que sos- la emoción, que según lo indica Lacan es un movimiento de salida
tiene su fantasma, imprime una específica distribución del tiempo a la inhibición. Actualiza además otra cara de la transferencia, “te
donde éste aparece congelado en una escena más o menos fija agradezco porque siento que te preocupás como una mamá”. Esto

728
permitirá abrir la interpretación ante la repetición del fracaso en las NOTAS
relaciones que emprende, en su búsqueda de madres que lo dejan [i] Freud, S. (1924) “Problema económico del masoquismo” en Obras
entre la querella y la autopunición. Completas, Tomo XIX, Editorial Amorrortu, pag 173.
Si, -como lo entiende Lacan- el síntoma en el sentido analítico [ii] Lacan, J. (1962-63) Seminario 10. La angustia, Editorial Paidós, pag 118
[iii] Soler, C. (1988) “Inocencia paranoica e indignidad melancólica” en Es-
es “lo que es analizable en las neurosis, las perversiones y las
tudios sobre las psicosis, Editorial Manantial, pag 83.
psicosis”[vi], podemos decir que el deseo del analista, empuja al
[iv] Tatián D (2009) Spinoza. Una introducción, Editorial Quadrata, Buenos
sujeto a entregar su síntoma en tanto aquello que en él hace di-
Aires, pag 54
visión, dando por añadidura, lugar al trabajo de una nueva pro- [v] Lacan, J (1953) “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psi-
ducción de saber. Consumir de la Madre[vii], con la equivocidad coanálisis” en Escritos 1, Editorial Siglo XX, pag 288.
que el genitivo escribe, parece ser el goce singular que su síntoma [vi]Lacan, J (1958): “La significación del falo” en Escritos II. Siglo XXI. P 665
despliega en transferenciay que admitirá algunas cruciales inter- [vii] Agradezco a Tomás Otero, autor de Tres ensayo sobre la Perversión, edi-
pretaciones en la cura. torial Letra Viva, que ofreció la lectura de esta relación de amor anaclítica en
En la medida que cede el acting out, el sujeto empieza a inclinar la posición de goce del sujeto. Lo leía sirviéndose de la indicación freudiana
la balanza hacia el horizonte de asunción de una mayor posesión en el Seminario 16: “Me parece a mì que el anaclitismo adquiere su estatu-
del falo en desmedro de querer serlo, que se expresa en un cambio to, su verdadera relación, cuando se define propiamente lo que sitúo a nivel
narcisista. Empieza a trabajar –no sin obstáculos- en una iniciativa de la estructura fundamental de la perversión. Se trata a saber, de cierto
juego llamado perverso del a por el cual el estatuto del Otro se asegura por
propia dentro de su trabajo, que incorpora el objeto escópico en una
estar cubierto, colmado,enmascarado” (Lacan 1968-69, p 276).
nueva versión fantasmática: él ahora produce en lugar de consumir
[viii] Lacan. (1962-63) Seminario 10. La angustia, Editorial Paidós, pag 15
del Otro. Se propone para producir la decoración de un sector de
eventos de su empresa. La casa, heredada de la madre, presentaba
BIBLIOGRAFÍA
un abandono y deterioro creciente. Comienza lentamente a ocupar- Freud, S. (1924) “Problema económico del masoquismo” en Obras Com-
se de volverla habitable y puede disfrutar de permanecer en ella. pletas, Tomo XIX, Editorial Amorrortu.
Durante un período le propongo diván, situación que si bien realza Lacan, J. (1953) “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
el trabajo significante por momentos, no evita que la necesidad de nálisis” en Escritos 1, Editorial Siglo XX, pag 288.
darse a ver al entrar o salir del diván, insista. Por otro lado, poco Lacan, J (1958): “La significación del falo” en Escritos II. Editorial Siglo XXI.
a poco, su relato se vuelve expansivamente metonímico. Ante una Lacan. (1962-63) Seminario 10. La angustia, Editorial Paidós.
intervención donde se intenta producir un acotamiento a su deta- Lacan, J. (1962-63) Seminario 10. La angustia, Editorial Paidós, Buenos Aires.
llada descripción sobre intentos de educar al semejante, el sujeto Otero, T. (2011) Tres ensayos sobre la perversión. Editorial Letra Viva, Bue-
se muestra muy ofuscado exigiendo “libertad para hablar de lo que nos Aires.
Soler, C. (1988) “Inocencia paranoica e indignidad melancólica” en Estu-
yo quiera” .Se le propone un corte decidido para finalizar la sesión,
dios sobre las psicosis, Editorial Manantial, Buenos Aires.
situación que él interpreta como un ser “echado”. Interrumpe a par-
Tatián, D. (2009) Spinoza. Una introducción, Editorial Quadrata, Buenos Aires.
tir de esto por algunos meses, retornando luego con una renovada
apuesta. Dice en la primera entrevista que está sorprendido porque
en esos meses se pudo sostener sin consumir, que está más tran-
quilo y no se anda peleando con la gente para ver hasta las últimas
consecuencias en lo que se equivocan. “Se equivocan y punto”. “Es
como que dejé de creer en el todo”, dice!!!. No volvimos al diván.
Sostener esta transferencia implica “incorporar[viii] en nosotros
ese objeto como si fuéramos el paciente” para hacer la apuesta
hacia el deseo.
En esta nueva etapa, para M el partenaire ya no necesariamente
adviene para ser verificado en falta, sino que se permite encontrar
una pareja de la que se enamora y con la que –por ahora- también
se excita. El consumo de cocaína ha cedido casi completamente,
aunque aún pide “todo” a esa relación de amor. La sublimación
artística queda aún extraviada tras la inhibición.

5.Conclusión. A la instalación transferencial del hacerse objeto de


goce del Otro, el deseo del analista opera alojando e interrogando
esa posición. El efecto es una sintomatización de esa estrategia de
goce con la producción de saber inconsciente nuevo, que arroja un
apaciguamiento de la exigencia superyoica, habilitando posibilida-
des nuevas para el deseo.

729
SOBRE LAS CONDICIONES DEL AMOR Y EL DESEO
Salusky, Violeta
Hospital Municipal José Tiburcio Borda. Argentina

RESUMEN La madre no le dará al niño sólo el seno, sino que junto con él se
A partir de la lectura del seminario “Sobre el deseo y la interpre- irá escribiendo la “signatura de la articulación significante” (Lacan,
tación” y el seminario sobre “La transferencia” de Lacan más un 1958,1949: 41).
recorrido de textos freudianos, el propósito del siguiente escrito es Freud ya en sus inicios ubica también la pérdida como punto de par-
intentar ubicar de qué modo ciertas operaciones lógicas de la cons- tida. En su “Proyecto de una psicología para neurólogos” como en
titución subjetiva, como la pérdida de la naturalidad, la castración el Capítulo 7 de la “Interpretación de los sueños” se aleja de la sim-
y el duelo, funcionan como condición para el deseo. Y a su vez ple concepción del aparato como el esquema del aparato reflejo y
articular al mismo con la metáfora del amor. nos dirá que es el apremio de la vida lo que perturba aquella simple
función. Aquel apremio de la vida podemos ubicarlo como esa suma
Palabras clave de excitación que debido a la indefensión del niño sólo podrá ser
Constitución subjetiva, Castración, Deseo, Amor cancelada por medio de lo que ubica como el otro de los cuidados
ajenos, lo llamará también como un individuo experimentado que
ABSTRACT advierta el estado del niño ¿Cuál es el estatuto que tiene para Freud
ABOUT CONDITIONS OF LOVE AND DESIRE esta primera vivencia de satisfacción? Será desde donde parte para
From the reading of the seminar “On desire and interpretation” and pensar la naturaleza psíquica del desear, ubica entonces que se
the seminar on “The transfer” of Lacan plus a trail of Freudian texts, engendra de ese modo la huella mnémica que quedará asociada de
the purpose of the following writing is to try to locate in what way ahí en adelante con la excitación producida por la necesidad. Por
certain logical operations of the subjective constitution, such as the lo tanto, cuando sobrevenga la necesidad aparecerá una moción
loss of naturalness, castration and mourning, function as a condi- psíquica que se empeñará por investir nuevamente aquella percep-
tion for desire. And in turn articulate it with the metaphor of love. ción, y de esta manera restablecer la situación primera de satisfac-
ción. Llamará deseo a una moción de esa índole (Freud 1900: 557).
Key words Dirá Lacan que es con Freud con quien aparece por primera vez
Subjective constitution, Castration, Desire, Love una teoría del hombre que contradice con el principio hedonista [el
cual establece al placer como fin y fundamente de la vida]. Ya que
Sobre la pérdida de la naturalidad tanto para Freud como para Lacan el deseo no tiene ningún acuerdo
“El ser humano no tiene posibilidad alguna de acceder a una ex- preformado con el campo del mundo; es decir no se trata de una
periencia de la totalidad; está dividido, desgarrado […] Sólo puede armonía a adquirir, por el contrario la historia del deseo se organiza
considerarse en última instancia como algo que no es nada más como un discurso que se desarrolla en lo insensato; el inconsciente.
que un ser en el cual falta algo. Sea macho o hembra, es un ser Ubica Freud ya desde el comienzo de su obra entonces tanto la
castrado” (Lacan, 1958-1959: 244). En primer lugar podemos pre- pérdida inaugural como el lugar del Otro como aquel del cual en
cisar que Lacan diferencia al ser del sujeto. Con lo cual se parte un primer momento el sujeto depende. Se tratará entonces de un
del supuesto que el sujeto debe constituirse, transita un recorrido aparato que repite y que busca un re encuentro con un objeto ya
lógico, en el cual ciertas operaciones son llevadas a cabo. Estas perdido por estructura.
operaciones no son acabadas sino que son puestas en juego en la Siguiendo con esta línea la pregunta sería de qué trata este quedar
experiencia de un análisis. a merced del Otro, y como dice Lacan que la madre da algo más
El punto inaugural a partir del cual Lacan va construyendo la ruta que su seno. En primer lugar estar a merced del Otro podría ubi-
lógica de la constitución es partir de un sujeto de la necesidad que carse como aquel lugar de origen, lugar traumático de puro objeto
ubica como mítico. El llamado del niño, el grito dirá Lacan, aquellas para el deseo del Otro, lugar del cual el sujeto deberá separarse
primeras necesidades, pierden su carácter de pura búsqueda de para advenir. Respecto a aquel algo más que su seno, siguiendo con
satisfacción (entendida como disminución de la necesidad) para la línea que Lacan nos propone, se sitúa el nivel de enunciación,
convertirse en una demanda. Primera operación entonces que se escondido en el enunciado mismo. Es decir que la intencionalidad
realiza a partir de que es Otro, encarnada en un primer momento en quedaría interrumpida por algo que le antecede, el discurso del
la madre o en quien vaya a ejercer esa función, a quien el supuesto Otro, que Lacan también llamará como lugar del inconsciente. Dirá
sujeto mítico se dirige y éste por el simple hecho de estar inmerso entonces, haciendo un paralelismo entre lo que serían las operacio-
en las palabras, lee ese llamado y de este modo dirá Lacan “hace nes de la constitución y cómo estas aparecen durante un análisis,
que el sujeto se separe de su ser y nunca se reúna con él” (Lacan, que es tarea de un analista la de evidenciar que en el nivel del acto
1958-1949:39). Queda perdida de este modo su naturalidad, y se de la palabra, el código [es decir aquello que se dice a nivel del
inaugura un campo en dónde la adecuación es nunca realizada. enunciado] no está dado por la demanda primitiva, la cual ya está

730
perdida, sino por la relación del sujeto con esa demanda, ya que el ción. El sujeto nos dirá Lacan en su seminario sobre “El deseo y la
sujeto está marcado por los avatares de la misma, que como se dijo interpretación”, aliena siempre su deseo en algo que conlleva una
previamente establecen las signaturas significantes – inconcientes. pérdida posible. Debido a esa pérdida posible el deseo se ve ligado
Hay en este tiempo una primera pérdida, que podría ubicarse como a la dialéctica de a falta. “Es subsumido en un tiempo que no está
la falla inaugural por la entrada misma en el lenguaje, la pérdida del allí, un tiempo que en parte está por venir y ha de confrontarse con
instinto por decirlo de algún modo. Se trata en este primer tiempo el temor de no mantenerse en el tiempo bajo su forma actual y de
de un Otro que se presenta como completo; la omnipotencia dirá perecer” (Lacan 1958-1959:117).
Lacan está del lado del Otro, y lo figura siguiendo la lógica de la Tal estatuto del deseo podemos encontrarlo en Freud en un texto
constitución subjetiva como una madre que se presenta como toda que escribió entre 1915 y 1916 denominado “La transitoriedad”.
poderosa, que sabe, dirá, todos los pensamientos del niño. El sujeto Es un texto que evidencia el modo en que es a condición de la
está en este tiempo identificado a este Otro de la omnipotencia. pérdida y de su asunción, es decir a condición de ser mortales,
Hay un movimiento lógico posterior en dónde, continúa Lacan ex- que el deseo está en juego y que el objeto cobra valor. El texto
plicando gráficamente, el niño entra en la cuenta de que la madre gira en torno a la respuesta de Freud frente a la posición de un
no sabe todo; el Otro está atravesado entonces, también por la re- poeta amigo suyo del cual dirá que “admiraba la hermosura de
presión. Es decir que al supuesto Otro completo, le falta algo; ese la naturaleza que los rodeaba pero sin regocijarse” (Freud 1015-
algo vendría a ser el significante que nombre su ser; aquello que 1915:309), su preocupación era que aquella belleza estaba desti-
daría las garantías, la respuesta frente a la pregunta que formula el nada a desaparecer. Resalta entonces que aquello destinado a ser
sujeto respecto a aquel famoso Che vuoi? ¿Qué quiere el Otro del amado y admirado era carente de valor por la transitoriedad que
sujeto? ¿Qué lugar ocupa él para el Otro? Hace hincapié Lacan que conllevaba. La posición de Freud es inversa y le discutirá entonces
hasta ese momento se está en la ignorancia y en la necedad. que no desvaloriza lo bello su transitoriedad sino que por el contra-
Sobre esto no hay significante que responda y el sujeto queda en- rio, la aumenta, dirá entonces que es la restricción lo que lo vuelve
tonces marcado por esa insuficiencia; ubica Lacan en este punto la más apreciable. Frente al fracaso de la aceptación del poeta por su
falta fundamental a nivel del significante. Dirá entonces que es sólo explicación infiere Freud que tal posición es consecuencia dirá de
bajo condiciones analíticas que se podrá investigar aquella cadena un fuerte factor afectivo; dirá que se trata de una revuelta contra el
significante inconsciente que estaría dando la respuesta anticipa- duelo lo que les desvalorizó el goce de lo bello (Freud 1915-1916:
damente. Pero como el sujeto de esto nada quiere saber hará dife- 310) ¿Podría pensase entonces que el devenir sujeto deseante está
rentes trucos para velarlo: fantasma, síntoma, yo, entre otras son condicionado de algún modo por el modo en el cual se transita el
las respuestas que el sujeto construye para no confrontarse con duelo por la pérdida del ser?
esa falla fundamental.
Sobre el amor
Sobre el deseo La relación entre eros y el amor no es tarea sencilla, intentaremos
“Es necesario que el que desea, dejar al menos algunas articulaciones y varios interrogantes. Como
desea algo que está falto punto en común podríamos adelantar que tanto para Freud en sus
y no lo desea si no está falto de ello”[i]. textos I y II sobre “Una contribución de la psicología del amor”
Para pensar de qué modo lo antedicho tiene relación con la posición (Freud 1910) como para Lacan a la altura de su seminario sobre
deseante deberíamos precisar entonces lo que ocurre lógicamente “La transferencia” es una relación que tiende a la discordancia y
con estas peripecias que el sujeto arma para intentar colmar lo que requiere de condiciones.
incolmable. En su lectura del Edipo freudiana nos advierte Lacan La vida amorosa para Freud es siempre fallida. Remarca como ras-
que “en cuanto a la relación con el falo el sujeto está inmerso en un go distintivo de la condición humana la no coincidencia entre la
callejón sin salida; el declive del Edipo es cuando el sujeto tiene con corriente tierna y la sensual en un único objeto. Nos dirá entonces
el falo una relación de lasitud [fallecimiento]” (Lacan 1958-1959: que “estaría justificada la expectativa de que la impotencia psíqui-
381) ¿Qué nos estará queriendo decir esto? Continúa diciendo que ca fuese una afección universal de la cultura y no la enfermedad de
se trata de que el sujeto en algún punto renuncie [ [asuma] que no algunos individuos” (Freud 1910:178). Sobre esta “impotencia psí-
está a la altura (Lacan 1958-1959: 381). Es allí dónde ubica que quica” nos dirá que no se trata solo de los órganos de la sexualidad
debe hacer el duelo por el falo; lo cual implica lógicamente primero que rehúsan el cumplimento del acto sexual, sino también cuando
su pérdida. Es entonces en “relación con cierta renuncia a su re- la acción no es denegada pero se consuma sin ganancia de placer
lación con el falo, que el sujeto toma posesión de esa infinitud, de o la frigidez en la mujer.
esa pluralidad del mundo de los objetos que caracteriza al mundo Esta “impotencia psíquica” conlleva que haya una elección limitada
del hombre” (Lacan 1958-1959:240). de objetos, restringiendo a la misma en aquellos objetos que no re-
De lo antedicho se deduce que el deseo es un efecto, dirá Lacan, cuerden a las personas incestuosas prohibidas, ya que los mismos
de la castración. Es aquello que queda como resto de la operación no serían condición para una excitación de la sensualidad sino de
constitutiva. Por no contar con esa alternativa de quedar saciado el una ternura que califica de ineficaz en lo erótico (Freud 1910). La
hombre, dirá Isidoro Vegh, va errante de objeto en objeto. Advierte vida amorosa se caracteriza entonces por estar escindida para en
que el punto luminoso es el lugar donde el Otro está en falta, ya dos corrientes, la tierna y la erótica a las cuales personifica en un
que buscar la vida eterna es renegar a la muerte y de la castra- amor celestial y otro terrenal. El conflicto se circunscribe entonces

731
en que cuando se ama no se anhela y cuando anhela no se ama. Pero no se trata sólo de pérdida, sino que es con y por medio de
La búsqueda nos dirá apunta a objetos a los cuales no se necesita esa asunción que se adviene un sujeto deseante, lo que conlleva,
amar y así mantener alejada la sensualidad de los objetos amados; parafraseando a Freud la disponibilidad para amar y trabajar.
ya que si ésta sobreviene, sobreviene a su vez la denegación; es Si “algo parecido al amor” (Lacan 1960-1961: 80) es como Lacan
decir aquella impotencia psíquica (Freud 1910: 176-177). Frente a define a la transferencia en su Seminario 8, quedará para un próxi-
tal conflicto entre lo sensual y lo tierno, Freud ubica que es la de- mo escrito transitar cómo estás posiciones de erastés y erómenos
gradación del objeto, uno de los recursos con los cuenta el hombre así como las de de sujeto y objeto se pone en juego en la escena
para protegerse de aquella discordancia. Cumplida tal degradación, analítica.
es decir quedando el partenaire en posición de un puro objeto dirá
Freud que puede exteriorizarse la sensualidad. Volveremos sobre NOTAS
esto luego del siguiente apartado. Eggers Lan, C., Platón. Vol. III: “El Banquete”, Traducción, Colección Clásica
Por su parte Lacan a la altura de su seminario sobre “La transfe- de Gredos, Madrid, 1986. (200a).
rencia” ubica al amor como una función; “la más misteriosa de las
BIBLIOGRAFÍA
relaciones entre los sujetos” (Lacan 1960-1961:195).
Eggers Lan, C., Platón. Vol. III: “El Banquete”, Traducción, Colección Clásica
Durante aquel seminario, Lacan postula que el deseo lógicamente
de Gredos, Madrid, 1986.
antecede al amor, el erastés [el amante], está en esa condición Freud S. (1895): “Proyecto de una psicología” en Obras Completas Tomo I:
precisamente porque está en falta [posición que como se trabajo Publicaciones pre psicoanalíticas y manuscritos inéditos de la vida de
anteriormente habilita el desear]; el amante dirá no tiene nada. El Freud. Buenos Aires, Amorrortu, 1998
erómenos [el amado] en cambio es el único que en dicha pareja Freud S. (1900):“La interpretación de los sueños” en Obras Completas
tiene algo, que no sabe qué es lo que tiene, lo tiene escondido y Tomo V: La interpretación de los sueños, segunda parte. Buenos Aires,
aquello dirá constituye su atractivo (Lacan 1960-1961: 65). Amorrortu, 1998.
El amor nos dirá Lacan es una metáfora, es decir una sustitución. Freud. S. (1910): “Sobre un tipo particular de elección de objeto” en Obras
Nace cuando ese objeto hacia el cual se tiende la mano mediante el Completas Tomo XI: Cinco conferencias sobre psicoanálisis. Un re-
deseo, deja ver por un instante esa respuesta, esa otra mano que se cuerdo infantil de Leonardo da Vinci y otras obras. Buenos Aires, Amo-
tiende a nosotros como su deseo (Lacan1960-1961: 207). “Lo que rrortu 2012.
Freud. S. (1910): “Sobre la más generalizada degradación de la vida amo-
inicia el movimiento que está en juego en el acceso al otro que nos
rosa” en Obras Completas Tomo XI: Cinco conferencias sobre psicoa-
da amor es aquel deseo por el objeto amado que yo compararía,
nálisis. Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci y otras obras. Buenos
con la mano que se adelanta para alcanzar el fruto cuando está Aires, Amorrortu 2012.
madura, para atraer hacia sí la rosa que se ha abierto, para atizar el Freud S. (1914-1915): “La transitoriedad” en Obras Completas Tomo IVX:
leño que de pronto se enciende (…) esa mano que se tiende hacia Contribución de la historia del movimiento psicoanalítico. Trabajo so-
el fruto, hacia la rosa, hacia el leño que de pronto de enciende, su bre metapsicología. Buenos Aires, Amorrortu,2010.
gesto de alcanzar, de atraer, de atizar, es estrechamente solidario Lacan J. (1958-1959) El seminario. Libro 6: “El deseo y su interpretación”.
de la maduración del fruto, de la belleza de la flor, de la llamarada Buenos Aires, Paidós 2016.
del leño. Pero cuando ese movimiento de alcanzar, de atraer, de Lacan J. (1960-1961): El seminario. Libro 8: “La transferencia”. Buenos
atizar, la mano ha ido ya hacia el objeto lo bastante lejos, si del Aires, Paidós, 2013.
fruto, de la flor, del leño, surge entonces una mano que se acerca al Publicación realizada por el servicio de Psicopatología del Htal Gral de Agu-
encuentro de esa mano que es la tuya y que, en este momento, es dos Jose María Ramos Mejía, “Los duelos. Aspectos estructurales y
clínicos”, Buenos Aires, Ed Rojo 2003.
tu mano que queda fijada en la plenitud cerrada del fruto, abierta de
Publicación realizada por el servicio de Psicopatología del Htal Gral de
la flor, en la explosión de una mano que se enciende – entonces, lo
Agudos Jose María Ramos Mejía, “Clínica psicoanalítica, clínica del
que ahí se produce es el amor” (Lacan 1960-1960:65). objeto”, Buenos Aires, Ed Rojo 2006.
Por último y retomando lo antedicho sobre la posición de objeto de- Rabinovich, D.S.: “El concepto de objeto en la teoría psicoanalítica”. Bue-
gradado que Freud ubica como condición erótica podemos pensar nos Aires, Manantial, 2015.
que el encuentro pareciera nunca ser entre dos deseantes ni dos Vegh, I.: “Paso a pase con Lacan.”, Buenos Aires, Letra Viva 2013.
amantes, sino que es a condición que ese lugar no sea ocupado
que el sujeto puede situarse allì.

Algunas reflexiones finales


Los momentos inaugurales del sujeto, al ser construcciones y no
pasos evolutivos constan de operaciones con las que nos encontra-
mos en la clínica. Dicha constitución, es la huella de que en psicoa-
nálisis no se trata de una complementariedad entre un individuo y
su objeto, así como tampoco se trata de la búsqueda del Bien, sino
que se trata de partir de un sujeto que retomando la cita inicial
“sólo puede considerarse en última instancia como algo que no es
nada más que un ser en el cual falta algo” (Lacan 1958-1959: 244).

732
ACERCA DE LA POSICIÓN DEL ANALISTA
EN LOS DISPOSITIVOS DE ADMISIÓN
Salvia, Esteban
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN permitir o sufrir.


Este trabajo fue elaborado como informe final de la Práctica Profe- En términos estrictamente hospitalarios, la admisión puede ser
sional “La angustia en la experiencia analítica” (Profesor Leopoldo pensada como una categoría institucional que apuntará a la ob-
Kligmann). En éste se desarrolla, en primer lugar, una articulación jetivación del paciente, contabilizando a éste en “estadísticas por
de las vicisitudes que despliega la pregunta por la posición del ana- resultados y marcando los pasos obligados para dar curso a un
lista en los dispositivos hospitalarios de admisión. A partir de allí, tratamiento” (Spinelli, C, Pérez, S. 1993, 40). Todas cuestiones que
y articulado a una breve presentación de caso, se problematizan atañen a modos burocráticos de funcionamiento, donde la eficacia
las nociones de demanda y de la escucha como dos cuestiones asistencial propia de la institución podrá ser cotejada a partir de la
centrales que hacen a dicha posición. Por último, se considera la evaluación de dichos resultados.
íntima articulación e imbricación que éstas ponen en juego en el De este modo nos es dable apropiarnos de una pregunta que im-
dispositivo, sosteniendo en disyunción y diferenciando la práctica plique a la posición de un psicoanalista frente a esta categoría. Te-
analítica de la práctica asistencial. niendo presentes dichas cuestiones como telón de fondo, creo que
podemos sostener que, desde una perspectiva psicoanalítica, exis-
Palabras clave tirá una relación entre psicoanálisis y hospital que operará de modo
Dispositivo de admisión, Demanda, Escucha, Posición del analista tácito en todas aquellas otras preguntas que vayamos a hacernos
para pensar la práctica hospitalaria.
ABSTRACT Porque ¿se hace psicoanálisis en un hospital o más atinado sería
ABOUT THE ANALYST´S POSITION IN THE ADMISSION DEVICES decir que hay psicoanalistas que atienden pacientes en los hospi-
This work was elaborated as final report of the Professional Practi- tales? Más precisamente creo que la cuestión podría pensarse así:
ce “The anguish in the analytical experience” (Professor Leopoldo ¿qué psicoanálisis en el hospital?
Kligmann). In this, it develops, first of all, an articulation of the vi- Lo antedicho abre una cantidad considerable de cuestiones: el dis-
cissitudes that unfolds the question by the position of the analyst in positivo analítico clásico -aquel que inventara Freud- no se traslada
the hospital admission´s devices. From there, and articulated to a al hospital o, al menos, no es de esa manera cómo lo reconocemos
brief presentation of case, the notions of demand and listening are en dichas instituciones. Sobre todo porque el vínculo psicoanalista-
problematized as two central issues that make that position. Finally, paciente se encontrará soportado desde el primer momento por la
we consider the intimate articulation and imbrication that these put institución hospitalaria.
into play in the device, holding in disjunction and differentiating the Los pacientes que llegan al hospital lo hacen porque, de algún modo
analytical practice from the care practice. u otro, se les juega algún tipo de transferencia con la institución.
Esta transferencia -una transferencia en sentido amplio, “masiva e
Key words indiferenciada” (Gamsie 2009, 13)- de dichos pacientes con el hos-
Admission device, Demand, Listening, Analyst’s position pital deberá ser tenida en cuenta si queremos pensar “cómo nos
es dable operar sobre ella para producir efectos de orden analítico,
Sobre el dispositivo de admisión: cuando no se trata de una situación propiamente analítica.” (Ibíd.)
En el campo de la Salud Mental, los dispositivos de hospital presen- Más allá del caso por caso -aunque no sin él- todos los dispositivos
tan diferentes modalidades de atención para hacer frente al padeci- son, en algún punto, un producto artificial de la práctica hospitala-
miento de las personas. Uno de ellos es el dispositivo de admisión. ria. En este sentido es que decimos que no es sin el hospital que se
Referirnos al dispositivo de admisión implica considerar que éste produce un encuentro entre el agente de salud y el paciente y que
representa una categoría que es propia de la práctica hospitalaria. esto deberá ser tenido en cuenta si queremos pensar los problemas
Su definición operativa dada por el marco normativo de Salud Pú- que se derivan de nuestra práctica como profesionales en el campo
blica es: “Es la entrevista que se realiza a todo paciente que ingresa de la salud mental.
al servicio por primera vez, la que se utiliza para registrar datos de Por otra parte, la articulación entre estos tres actores -agente de
filiación, motivo de consulta y elaborar un diagnóstico presuntivo, salud, hospital y paciente- tomará un rumbo diferente dependiendo
a fin de establecer si corresponde: 1- su ingreso al servicio y pos- de la perspectiva desde dónde se lo piense. Desde el psicoanálisis,
terior derivación al tratamiento adecuado; 2- su derivación a otros creo, si bien el dispositivo de admisión puede ser definido desde un
servicios hospitalarios; 3- no requiere tratamiento alguno” (Roma marco institucional, no es posible hablar de los dispositivos de admi-
1993, 5). Según la RAE, admitir es: recibir; dar entrada; aceptar; sión. Esto es así en tanto la singularidad de cada paciente -y la que

733
le es propia a cada admisor- hará que cada admisión devenga parti- Un brevísimo recorte de la entrevista: un hijo tímido e introvertido.
cular en la misma especificidad de cada caso. Recorrido un tanto tri- Pocas palabras por parte de éste toman la forma de respuestas
llado éste en su presentación, pero no por ello menos problemático. -breves, casi monosilábicas- a las preguntas que se le hacen. La
Es en ese sentido que la pregunta por el dispositivo puede ser ubi- madre: “Él -el hijo- no habló nada hasta los 8 años”, nos cuenta. “A
cada en relación a los pedidos de consulta que, día a día, reciben los seis, como él no hablaba un médico me dijo que tenía que pedir
las instituciones hospitalarias. Son pedidos que nos posicionan el certificado porque el nene no hablaba”. (Diagnóstico al momento
ante un problema de encuadre -problema que se manifiesta en de la emisión del certificado: Retraso mental moderado). “Yo le de-
Freud en lo que éste llamó ensayos de prueba y que Lacan más cía, hijo tenés que hablar, vos tenés que hablar.” Le preguntamos
tarde llamará entrevistas preliminares. Esto nos lleva a la pregunta cómo fue que empezó a hablar: “y...yo le insistía, y un día empezó a
por la pertinencia de considerar -o no- a la entrevista de admisión los gritos, tenía 8 años…” “Él también me vuelve loca a la hora de
como parte de las entrevistas preliminares o ensayos de prueba. dormir….tengo que quedarme con él en la habitación hasta que se
Si bien entendemos que puede haber diferentes opiniones al res- duerme... no se va a dormir si no es conmigo”
pecto -no profundizaremos sobre ellas aquí- sostenemos que “la Al final de las entrevistas, se conversó la situación: Algo no anda
admisión será un tiempo lógico del análisis que, (solo) après coup, bien. Médico y psicólogo coinciden, al menos, en el enunciado del
podremos situar como entrevistas preliminares” (Esposito, S et al sintagma: algo no anda bien acá. Se decide convocar al hijo, previa
1993, 20). Pensar a la admisión de ese modo nos permitirá situar autorización de la madre, para una admisión por consultorios exter-
lo que de ella resulta más propio a nuestra práctica. No digo negar nos para iniciar un tratamiento psicológico.
lo institucional, sino acotar el problema a lo específico que nuestra
práctica, en tanto psicoanalistas, exige. Un analista en el hospital:
Sostener el espacio de admisión implica, entonces, sostenerlo ¿Qué debería hacer un psicoanalista ante esto? Hay un padeci-
“como un lugar, como un primer momento para producir un efecto: miento del sujeto que parece infranqueable (incluso necesario para
el de admitir, apostando a darle entrada, permiso, a la posibilidad cobrar la pensión): ¿Cómo ir de ese padecimiento a un síntoma
de que emerja (allí) algo del sufrir del sujeto y del sujeto de ese “más” analítico, es decir, a una pregunta, a un movimiento del suje-
sufrir” (Roma, V., óp. Cit., 6) to que implique un cambio de posición ante eso que le produce ma-
Admitir, entonces, para dar lugar. Será un espacio para la admisión, lestar? ¿Qué malestar? ¿Por qué habría un psicoanalista, en estos
un lugar donde habrá la posibilidad de que un analista y un paciente casos, orientar sus intervenciones en esa dirección? Retomemos la
se admitan. De este modo la admisión resulta algo mutuo y, por lo pregunta de Gamsie, hagámosla propia para pensar la complejidad
tanto -necesariamente- doble. Pero también implica que no todo de la situación. ¿Cómo operar -a sabiendas de la transferencia hos-
será admisible, “ya sea por la estructura misma de la demanda o pitalaria- analíticamente con un paciente cuando no se trata de una
por las limitaciones propias del analista. Cada uno tendrá derecho situación propiamente analítica?
a decir no” (Esposito, S et al, óp. cit.).
En primer lugar podemos decir que la situación mencionada es un
De una práctica en cuestión (o: la cuestión de una práctica): claro ejemplo de cómo no es sino con el hospital que se produce un
Supongamos la siguiente situación: una entrevista de admisión con encuentro con el paciente. Ahora bien, el paciente ya se encuentra
esta particularidad: La entrevista es con miras de otorgarle (o no) ahí -podría haber sido otro paciente o esto podría no haber sucedi-
a quién la está solicitando un certificado que habilite una pensión do, claro está, pero el caso es que el paciente ya se encuentra ahí.
por discapacidad. Digo bien: quién solicita la entrevista es una per- ¿Qué hacer en esos casos? ¿Qué hay de la demanda del paciente?
sona que está pidiendo un certificado que la habilite a cobrar una La pregunta podría pensarse en torno al qué-hacer-ahí, en tanto
pensión. Institucionalmente el hospital ofrece, vía entrevista de ad- que como psicoanalistas trabajamos con sujetos. Sin embargo el
misión, la posibilidad de realizar dicho trámite. El solicitante accede hecho de que haya un sujeto ahí no va de suyo. Pero el psicoaná-
a una entrevista porque, quiero pensarlo así para poder problema- lisis apuesta a eso. Claro es que estamos hablando del sujeto del
tizarlo luego, es una -otra - de las instancias a seguir para obtener inconsciente. Será, entonces, apostando al sujeto del inconscien-
la pensión. Momentos después esa persona se encuentra frente a te, donde se encuentra la posibilidad de la propia pregunta. Lo
un equipo interdisciplinar conformado por psiquiatras y psicólogos. anterior implica entonces, de entrada, una posición que -desde
Van a tener una entrevista. la escucha- se jugará vez a vez y que no será la misma que la
Hay ahora una entrevista a la que acuden ambas partes. ¿Quién de un médico o del hospital que convocó transferencialmente al
pidió la entrevista?, ¿el paciente?, ¿el hospital?, ¿el sistema de Sa- paciente. Hasta ahí -sigo tomando la idea de Gamsie, ya que me
lud Mental?, ¿los profesionales, a fin de ubicar algún motivo para parece central. Porque es cierto que la situación de hospital, de
otorgarle (o no) un certificado a alguien que demanda una pensión? algún modo, condiciona la entrevista y al dispositivo. Sin embargo,
¿Qué demanda aquel que viene ahí, o que es colocado ahí por cier- lo antedicho no impide una posición -y hablo acá de la posición del
ta administración hospitalaria? analista y su apuesta por el sujeto.

Una breve viñeta clínica: ¿Cuál debería ser nuestra posición, entonces, desde el psicoanáli-
Una persona –la madre del beneficiario- solicita la renovación de sis, frente a este tipo de demandas? Gamsie nos dice que hay que
un certificado de discapacidad para su hijo de 15 años. interrogarlas. (Gamsie, óp. cit, 17) Sobre todo porque si intentamos

734
una respuesta a la demanda, si damos por hecho lo que demanda el Supongamos una intervención de este tipo: “¡pero señora, eso no
paciente como aquello a lo que hay que responder terminaremos in- está bien, ese nene ya es grande como para que usted lo haga
terviniendo, en el mejor de los casos, “de un modo puramente asis- dormir!”? ¿Cómo escuchar que algo no anda bien, sin caer en que
tencial” (ibíd.). Y eso ya sería excluyente de una posición analítica. eso está mal? ¿O, sobre todo, cómo afirmar que algo no anda bien
Pensemos en lo que una posición meramente asistencial acarrearía cuando el paciente, al modo de Bartleby, el escribiente de Melvi-
para nuestra práctica. En este caso, en primer lugar, podemos decir lle[2], nada dice de aquello y- sobre todo- cuando de lo que se
que queda expuesta cierta imposibilidad de la interdisciplina, cierto trata, al menos institucionalmente, es de darle vía a un trámite que
espacio no habitado para un (im)posible entrecruzamiento de dis- certifica discapacidad?
cursos. En segundo lugar, creo, nos permite ubicar de qué modo se Podemos escuchar algunas palabras, intentar deslizar algún sig-
produce ese imposible del entrecruzamiento disciplinar. nificante, recortarlo, ponerlo en circulación, darle forma .Podemos
¿Qué sino darle un ser -en este caso, “ser retrasado mental”- po- pensar en los modos en que ese hijo hace lazo con el Otro. Pode-
demos ubicar como lo que una posición meramente asistencial -y mos suponer algo del orden de la responsabilidad del sujeto en tan-
hasta acaso restitutiva- intentaría sostener? Sostenemos que ahí to sus modos de asegurarse un lugar en el deseo del Otro. También
donde un Otro tapona, no interrogando sino “identificándose a se podría pensar en una madre que se-sostiene en la mudez de
aquello que no funciona” (Ibíd.) no habrá lugar para un sujeto. un hijo. En una mudez que intenta renovarse ahora, nuevamente.
Claro que el problema es nuestro en tanto somos nosotros quienes Renovarse para que todo siga igual.
trabajamos con sujetos. Nuestra posición sostiene, como decíamos, Conjeturas…Claro que eso es parte de nuestro trabajo. Lo que es-
una apuesta por el sujeto. Será una posición que deberá sostener- toy tratando de cernir ahora es de otro orden. Es una pregunta por
se entonces tratando de “hacer surgir al sujeto en la modalización la escucha, por la posición del analista allí donde ni siquiera parece
de sus dichos, operando a partir del significante que de-supone al haber padecimiento (digo ni siquiera y es ex profeso que lo escribo
sujeto como falta en ser, no de asistirlo sino de ponerlo a trabajar” así, porque es lo que pareciera, sin embargo no lo sabemos). Ahí
(Scavino 1993, 8). Posición - la analítica- que de este modo queda donde hay una apuesta que es de otro orden en tanto escuchamos
situada en disyunción a una lógica asistencial. Lógica, ésta última algo que no está bien: ¿Se tratará de poner en forma un síntoma,
-la asistencial- que intentará sostenerse en todos aquellos intentos volverlo “más” analítico? ¿Qué síntoma, en tanto éste – su creati-
por olvidar el `no` que la existencia lleva inscripta en su estructura vidad- aparece denegado en toda su arquitectura significante (Dia-
(Alemán y Larriera 2006, 43). mand 1993, 23)? O, más aún, ¿qué padecimiento?
Más preguntas: ¿Nos es lícito, o, por lo menos posible cernir, algo
Más preguntas: de lo que ese hijo padece en tanto no hay nada más mudo –como
¿Qué se escucha en esta admisión que nos hace pensar en propo- nos enseñara Freud con Elizabeth von R- que aquello que es del
nerle a esta persona un tratamiento? ¿Qué aparece sino una oferta orden del padecer de un sujeto? ¿Qué derecho tenemos a intentar
de nuestra parte? Podemos sostener que es el hospital el que crea hacer - valga el equívoco- algo con ello?
una oferta y que éste opera desde ahí, está ahí, abre sus puer- Sin embargo, lo sabemos, Freud insistió con Elizabeth. Mejor aún,
tas para los ciudadanos, brinda un servicio. Según la RAE, algunas si algo no dejó de hacer Freud con Elizabeth fue de insistir-le, de
acepciones de brindar son: 1: ofrecer a alguien algo, especialmente ofertar-le palabras. Con su insistencia, con su oferta, Freud inten-
una oportunidad o un provecho, 2: ofrecerse voluntariamente a eje- taba poner a jugar en la escena analítica algo de ese padecimien-
cutar o hacer algo, 3: Manifestar, al ir a beber vino u otra bebida, el to[3]. Intentaba, pienso, de algún modo, con-moverla a salir de esa
bien que se desea a alguien o la satisfacción por algo[1]. mudez propia de su padecer. Un movimiento que la llevase a una
En tanto profesionales de la salud y atravesados institucionalmente, posición más quejosa, pero que le permitiese que algo de ese pa-
nuestra oferta no dejará de estar ajena a estas acepciones. Ahora decer pudiese empezar a hacerse oír (Laznik, 2007).
bien, también habrá algo que será de otro orden. Algo que se cuele
como resto en cada escucha podría pensarse como, de lo ofrecido, Tiempo de concluir:
un intento de lo posible con cada quién. Algunas cuestiones se fueron desarrollando a lo largo de este reco-
Algo no está bien. Podemos escuchar en el relato de esa madre rrido. Hubo una dirección, un rumbo de interrogantes que nos fue
que algo no está bien. Podemos suponer en los silencios de ese orientando a lo largo de este trabajo: el dispositivo de admisión, el
hijo que algo no anda bien. Pero del mismo modo, me parece, si pedido de consulta, la demanda, la escucha. Creemos poder afir-
bien sostenemos la certeza en pensar que ha sido correcto ofre- mar que son preguntas por la posición del analista, preguntas que
cerle tratamiento a ese niño, esto mismo resulta también, de algún se juegan en la propia práctica, ahí donde el rigor del dispositivo
modo, un interrogante que hace pregunta. Porque: ¿estamos ofer- nos exige, sostenido en la potencialidad posibilitadora de la aten-
tando también en tanto algo de lo que se escucha no está bien, ción flotante.
algo que trataremos de escuchar más allá de lo que se oye? ¿Cómo ¿Qué más podríamos decir al respecto? ¿Qué de la demanda y qué
desimpregnar esa escucha, cómo mantenerla aséptica, a salvo, de tanto de la escucha? ¿Podemos pensar una relación entre ambas?
todo ideal posible –pienso aquí en ese “brindar” que toma la forma Será cuestión entonces de escuchar, para poder articular a partir
del “desear a alguien el bien”, en ese sentido, de ese ideal, de los de la escucha la verdad de una demanda. “Prestar atención a la
ideales que quedarían expresados en un juicio atributivo de sentido pregunta”, dice David Laznik (Laznik 1991, 142). Porque si la neu-
-dando por sentado una no menos ingenua posición moralizante. rosis es una pregunta (los neuróticos suelen hacerse demasiadas

735
preguntas, decía Freud) lo que se escucha es una pregunta. Una NOTAS
pregunta que deberá ser escuchada en tanto es la escucha la que [1] Diccionario de la Real Academia Española, en: www.rae.es Fecha de
determina el decir en la experiencia analítica. (Ibíd.) Y en dicha es- consulta: 1 de noviembre de 2016. El subrayado es mío.
cucha, creemos, la posición de un analista frente a un pedido de [2] Bartleby es el personaje del maravilloso cuento homónimo del escritor
estadounidense Herman Melville. Este personaje, que ante algunas tareas
consulta resulta central en los inicios de un tratamiento ya que “la
que su jefe le pide, responde: “Preferiría no hacerlo”. Sin mostrar incomo-
verdad de una demanda no puede ser ajena a la torsión que en ella
didad, ni enojo o impaciencia, Bartleby muestra un desempeño impecable
introduce el analista, quien se revela capaz de leer en ella lo que de
en su puesto. Salvo esto que a veces manifiesta. Simplemente hay cosas
padecimiento y de repetición se anuda” (Pujó 1993, 33). que no quiere hacer y ante eso, de su boca solo escapa una sentencia:
Si nuestra responsabilidad, en tanto analistas, es en relación a la pa- “preferiría no hacerlo”, respuesta que va hundiendo a su jefe en el des-
labra. Si la palabra es en relación a un decir. Si ese decir se escucha, concierto, hasta el punto de preguntarse qué hacer con él. En palabras de
esa escucha deberá diferenciarse de un oír en tanto “el oír admite éste: “Bartleby es uno de esos seres de quienes nada es indagable, salvo
la atribución de un juicio – algo que podría leerse si decidiéramos en fuentes originales: en este caso, exiguas.” ¿Qué buscar ahí donde pa-
orientarnos desde una posición asistencialista: “¡pero señora, eso rece no haber algo para indagar, sobre todo cuando lo que se escucha es
no está bien, no está bien que su hijo haga tal o cual cosa...”- La que algo no anda bien? Agradezco al Lic. Dante Cima la referencia literaria
escucha, sin embargo, no admite atribuciones” (Laznik, óp. cit.) Será y el aporte que con la misma hizo para seguir pensando el caso que aquí
cuestión entonces de escuchar, para que, más allá de lo que ese nos concierne.
[3] ¿O sería más preciso decir que lo que intentaba Freud con su oferta era,
pedido diga en su enunciado, pueda articularse a partir de él, en el
en realidad, armar la escena analítica?
sujeto, algo que sea del orden de la verdad, de su verdad.
[4] cf. nota 2
Decíamos unas líneas más arriba que la nuestra es una escucha que
está ligada a un decir, no a un enunciado. Entonces es una escucha
BIBLIOGRAFÍA
que se sostiene en “un lugar en la estructura” del sujeto (Ibíd. 143): Alemán J. y Larriera, S. (2006). Existencia y sujeto. Málaga: Miguel Gómez
lo que viene a ser lo que su decir enuncia. Su enunciación, podría- Ediciones.
mos decir. Decir que le será, a éste, estructuralmente propio. Diamand, M. (1993). ¿Quién admite a quién? La clínica psicosomática. En:
En ese sentido, escuchar no es oír. Tampoco escuchar es compren- Revista Psicoanálisis y El Hospital. N°2, 22-24.
der. La comprensión, en todo caso, es una actividad que pertenece Esposito, S. et al (1993). De test-hijo en peligro al arroz con leche: La clínica
al campo de la hermenéutica. La comprensión toma en cuenta al con niños. En: Revista Psicoanálisis y El Hospital. N°2, 20-22.
texto y al contexto. La escucha no. No hay metalenguaje de aquello Gamnsie, S. (2009). La interconsulta: una práctica del malestar. Buenos
que se escucha. Lo que se escucha entonces son “fragmentos de Aires: Del Seminario.
un texto” (Ibíd. 146). Laznik, D. (1991). La escucha. En: La responsabilidad del analista. Buenos
Aires: Estilos.
¿Qué se escucha ahí donde la demanda parece esfumada de cual-
Laznik, D.: “Elizabeth. von R.: del padecimiento a la queja y de la queja a la
quier intriga, donde no hay pregunta o síntoma que enigmatice en
producción del síntoma analítico”. Ficha de la cátedra, 2007.
modo alguno? Podemos seguir respondiendo que escuchamos que
Pujó, M. (1993). Modos de lo inadmisible. En: Revista Psicoanálisis y El
algo no anda bien -lo que nos coloca en un desconcierto, como Hospital. N°2, 37-39.
le sucede al jefe de Bartebly, el escribiente que nombramos unas Scavino, R. (1993). La admisión en tanto operación. En: Revista Psicoanáli-
líneas más arriba, ante las reiteradas e indescifrables negativas de sis y El Hospital. N°2, 7-8.
su empleado[4]. Sotolano, O. (1993). La admisión en la Institución Hospitalaria. En: Revista
Quizás avanzar con una certeza sea un buen comienzo. Pero no Psicoanálisis y El Hospital. N°2, 13-17.
para sostener en ésta un estandarte de convicción clínica sino por- Spinelli, C., Pérez, S. (1993). Una apuesta: la Des-admisión manicomial. En:
que de esa manera –tal vez- dicha certeza pueda operar como un Revista Psicoanálisis y El Hospital. N°2, 39-41.
envión que lleve implícito en su movimiento su propia caída. Caída
de una certeza que permita –quizás- algún otro saber posible para
el sujeto.
Creo que ese puede ser un buen modo de hacérselas con eso que
implica nuestra práctica, porque, más allá de todo lo que podamos
ofertar, “escuchar que un paciente no demanda análisis sino otra
cosa, exige también una escucha analítica” (Sotolano 1993, 17).

736
LUGAR DEL EDIPO Y FUNCION PATERNA
A PARTIR DEL “MÁS ALLÁ”
Santocono, Carolina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN can delimita una operación estructurante, más allá del mito y de
La función paterna y el lugar del Edipo, no sólo fueron cuestiones a toda la novela neurótica. Bajo el predominio de lo simbólico, crea
las que Lacan tuvo que volver una y otra vez para rectificar su posi- un concepto fundamental, que es el de Nombre-del-Padre, para
ción, sino que además sus dichos se han hecho objeto de múltiples enfatizar la dimensión simbólica de la función paterna y separarla
interpretaciones. Tomamos a la obra de Lacan, no tanto como un tajantemente de la figura del padre, en tanto imaginario. En este
progreso, sino como un discurso que se resignifica una y otra vez. sentido, lo que podríamos llamar un “más allá del Edipo” freudiano
A partir de las últimas formalizaciones, intentamos situar lo que se está presente desde el inicio.
considera el “más allá”, para intentar precisar el lugar definitivo Sin embargo, se vuelve mucho más difícil elucidar la posición de
que Lacan le dará al Edipo y a la función paterna en psicoanálisis; Lacan respecto del lugar dado al padre y al Edipo entre mediados y
cuestión que a la vez, requiere de un análisis de la particularidad de final de su enseñanza, justamente a la que se suele aludir cuando
los conceptos lacanianos. se habla de un “más allá del Edipo”, lo que se verifica en los de-
bates y desacuerdos de la comunidad analítica en su conjunto. El
Palabras clave primer Lacan, el del retorno a Freud va a ceder lugar a un Lacan que
Padre, Edipo, Conceptos, Lacan emprende lo que podríamos llamar la “crítica a Freud”, especial-
mente en lo que se refiere a la cuestión del padre. En el seminario
ABSTRACT de “Los cuatro conceptos…”, aquel que dicta una vez expulsado
PLACE OF THE OEDIPUS AND PATERNAL FUNCTION FROM THE de la sociedad psicoanalítica, Lacan profiere una suerte de objeción
“BEYOND” al deseo de Freud, un deseo que se encontraría , según él, fuerte-
The paternal function and the place of the Oedipus were not only mente vinculado al Nombre-del-Padre, es decir a la posición de
questions to which Lacan had to return again and again to rectify amo, y por lo tanto, al ejercicio del poder. Aunque Lacan ya había
his position, but also his sayings have become the object of multi- comenzado a ir más allá de sus primeras formulaciones en relación
ple interpretations. We take to the work of Lacan, not so much as al padre, pluralizando los nombres del padre en la única clase del
a progress, but as a discourse that is resignified again and again. seminario interrumpido por la llamada “excomunión”. Es decir, una
From the last formalizations, we try to locate what is considered clase, un largo silencio y algunas formulaciones enigmáticas, es
the “beyond”, to try to specify the definitive place that Lacan will todo lo que dejó como referencias, durante todo un segmento de
give to the Oedipus and to the paternal function in psychoanalysis; su enseñanza. Luego, comentarios fragmentarios, paradójicos o in-
Which at the same time requires an analysis of the particularity of cluso contradictorios, obligan a los comentadores a tomar posición:
Lacanian concepts. ¿Edipo sí o Edipo no?, ¿Padre sí o Padre no? No está claro. Por eso,
cuando Miller propone hablar de un más allá del Edipo, afirma tam-
Key words bién que “…el más allá del Edipo solo es concebible si el Edipo es
Father, Oedipus, Lacan, Concepts situado en su lugar”. (MILLER, 2001, p-18) Lo cual, evidentemente,
no va de suyo.
Edipo y padre a partir del “más allá”
2- Sobre el más allá
1- Sobre el problema que queremos abordar Si hablar de “más allá” de un concepto hace referencia al franquea-
“Más allá del Edipo” y “Más allá del padre”, son expresiones que miento de un límite, de un espacio no contemplado por la perspecti-
circulan entre los psicoanalistas de orientación lacaniana. Ambas, va que el concepto trazaba, creemos que este “más allá” se vuelve,
sugieren la idea o la posibilidad de que Lacan haya franqueado a la vez, una nueva manera de echar luz sobre ese concepto. Así,
cierto límite respecto del lugar que Freud otorgó al padre y al Edi- como el más allá del principio de placer, le permite a Freud resituar
po en el psicoanálisis. Pero además, ambas expresiones también y precisar el funcionamiento del principio de placer, es desde el
pueden vincularse a la revisión de estos conceptos que el propio más allá del Edipo, que podemos reubicar el estatuto que Lacan le
Lacan fue produciendo respecto de sus primeras formulaciones. dará al Padre y al Edipo en su enseñanza.
Efectivamente, en lo que llamó su retorno a Freud, Lacan le otorga Pero estas referencias al “más allá”, divergen en los distintos co-
una importancia y operatividad fundamental a la función paterna, mentadores. Por citar a algunos, podemos tomar a Roberto Mazzuca,
pero esa importancia no excluía, de todos modos, la reformulación quien señalaba, que de acuerdo a su lectura, Lacan habría llevado
del Edipo freudiano. A partir del deslinde de sus tres registros, La- al psicoanálisis “más allá del Edipo”, pero no “más allá del padre”;

737
y agregaba, que esa era una cuestión que no había sido suficiente- tema, y –es nuestra lectura- se vislumbran los otros motivos que lo
mente discutida entre los analistas. (MAZZUCA, 2001, p-102) Pues llevaron a postergar la cuestión. Lacan decide volver sobre el padre
bien, podríamos o no dar crédito a esta propuesta, pero lo que se sólo cuando cuenta con alguna otra herramienta de formalización
verifica entonces, es un problema anterior. Y es que entonces Edi- que le permita decir lo que no alcanzaba a decir con los conceptos
po y Padre no son lo mismo. O mejor dicho, que Padre y Edipo, en y modelos anteriores. Y por eso, en el seminario 19, cuando utiliza
psicoanálisis, pueden tanto tomarse por conceptos equivalentes o la escritura lógica para presentar sus fórmulas de la sexuación, re-
pueden no serlo, y que entonces nos queda la tarea de precisar y sulta ser esta una nueva herramienta que le sirve -así lo dice- “para
explicitar en qué sentido Edipo y Padre se diferencian o no. explicarles por otra vía lo que renuncié absolutamente a abordar
Creemos que dicha diferenciación se vuelve fundamental a la hora por la del Nombre- del- Padre”. (LACAN, 1972, p-211)
de posicionar al psicoanálisis en los debates actuales. Acusados Concluyendo nuestro planteo, si las expresiones “más allá del Edi-
tanto de detractores o de añorantes del padre, los psicoanalistas po” y “más allá del padre” poseen un alto grado de ambigüedad,
caen, muchas veces, en controversias imaginarias, tanto entre dis- es porque existen una serie de dificultades, en torno a dichos con-
tintos sectores del psicoanálisis, como con respecto a otras disci- ceptos, que dificultan su esclarecimiento. Ambas fórmulas refieren
plinas críticas, que en definitiva, terminan por saltear la compleji- a problemas múltiples inherentes al psicoanálisis -a sus límites y
dad de la elaboración lacaniana. posibilidades- tanto en lo que hace a su transmisión teórica como
Proponemos la existencia de por lo menos tres dificultades en torno a su práctica. Pero creemos que más que un progreso, la enseñan-
a la delimitación y esclarecimiento de estos conceptos (o también za de Lacan va produciendo “reesclarecimientos” es decir, nuevos
podría decirse, que es una única dificultad con tres aspectos) que abordajes sobre los problemas y complejidades de la teoría y la
nos interesa destacar. La primera es señalada por el mismo Lacan práctica psicoanalítica. En este sentido, y a la luz del “más allá”,
en la frase, “El padre no es tan simple”. (LACAN, 1957, p-202) Y nuestro intento es esclarecer para nosotros mismos lo que Lacan
es porque, de acuerdo a su lectura, en Freud mismo el padre es pudo establecer respecto a la función paterna y al lugar del Edipo,
una pregunta. Lacan lleva las cosas al extremo al decir que la pre- más allá del enigma, la polivalencia y de todo aquello que seguirá
gunta “¿qué es un padre?” resume toda la interrogación freudiana. quedando necesariamente en sombras.
(LACAN, 1957, p-206, 207). Ya en uno de sus primeros escritos,
pretende dar alguna respuesta a esta interrogación señalando “las 3- El más allá del Edipo del 17 al 22. De los discursos al nudo.
confusiones nocivas”, que en los análisis, “engendra su desconoci- Nos interesa centrarnos ahora en el movimiento que realiza Lacan
miento”, es decir, el desconocimiento de la complejidad de la ins- entre estos dos seminarios. Al comenzar los años 70 el cuestiona-
tancia paterna a la que procederá a deslindar en sus tres registros. miento del Edipo parecía ser radical. Lacan llega a decir en el se-
(LACAN, 1953, p-267) Sin embargo, lejos de dar por cerrada esta minario 17 que el Edipo es inservible, que se trataría de un “sueño
pregunta, Lacan la retoma una y otra vez, hasta los últimos tramos de Freud”. Sin embargo es posible matizar estos dichos con otros
de su enseñanza. Por eso, cuando se habla de “padre” en psicoa- tantos del mismo seminario. Al rescatar la función del mito como
nálisis nunca se sabe bien de qué se está hablando. un “saber en el lugar de la verdad”, Lacan señala que los mitos de
La segunda dificultad, o el segundo aspecto, es la polivalencia que Freud, medio-dicen la verdad estructural sobre la función pater-
tienen en Lacan todos los aparatos de formalización. Tal como se- na, es decir, el padre también está castrado. Ya no es el padre, en
ñala Miller, Lacan utiliza sus grafos, sus matemas y también sus tanto NP el verdadero agente de la castración, sino que ésta será
conceptos, de modo tal que puedan tener múltiples interpretacio- una operación del lenguaje mismo en su primer efecto, S1, rasgo
nes, siendo esto una marca de su potencia teórica. “…Los signi- unario, cuya marca es la barra que atraviesa al sujeto, vaciándolo
ficantes lacanianos –dice-, su carácter, surge de que condensan, de goce. Es decir, ya no es el NP, sino cualquier significante el que
en forma de una letra casi siempre, significaciones muy diversas” castra. Mientras que la función otorgada al padre, en tanto castra-
(MILLER, 2015, p-61). En este sentido, Lacan podrá decir, por ejem- do, es decir deseante, será la de su transmisión.
plo, que se puede prescindir del Nombre del Padre, a condición de En este sentido, la crítica al Edipo del seminario 17 es una crítica a
servirse de él. Y de este modo absolutamente paradójico, nos deja Freud, pero de alguna manera, es una crítica que lo alcanzaría a él
ver que el Nombre del Padre, concepto que designaba una función mismo, ya que él también habría intentado con su Nombre-del-Pa-
meramente simbólica en el comienzo de su enseñanza, adquiere dre salvar al padre a la manera de Freud, es decir al padre muerto,
una nueva significación, que sin embargo no excluye del todo la idealizado por la histérica. El significante del Nombre del Padre, por
anterior. Por eso, cuando hablamos del “padre” en Lacan, estamos ser justamente un significante, inerte, equivalía al padre muerto,
hablando de un concepto que adquiere múltiples valencias, múlti- prohibidor. El más allá del Edipo, es un más allá del significante
ples dimensiones, registros o funciones. del NP, en tanto Lacan desplaza la castración al registro de lo real:
Por último, queremos ubicar una tercera dificultad, ya señalada, y operación real que determina al padre real como un imposible. Este
es la de las formulaciones enigmáticas. Ese enigma, al que Lacan padre real, que no es más que un efecto del lenguaje es un opera-
mismo se refiere cuando dice haber tomado la decisión de callar dor estructural. Un operador que hará que el padre sea imaginado
lo que tenía para decir y que no le fue permitido al momento de la como privador, es decir, velando esa imposibilidad con una prohibi-
“excomunión”; ese enigma que él crea alrededor del padre, podría- ción. Y es en esto para Lacan que la neurosis equivale a la religión.
mos decir, no es ajeno a su función. Por eso, en este seminario, como señala Miller, “el más allá del
Más adelante, sin embargo, termina con su silencio y retoma el Edipo” equivale al discurso analítico. Es decir, el psicoanálisis es

738
planteado como un discurso que apunta a revelar la naturaleza de po, tal como Freud lo formula, es para Lacan la “neurosis ideal”,
semblante del padre -de los nombres del padre-, apuntando al real que sólo conoceremos por sus versiones –versiones del padre o
que los determina. “padrecimientos”-, diferentes formas de reparación (mediante el
Ahora bien, la función del padre, más allá del significante, será re- redoblamiento de alguno de los registros) del lapsus fundamental
tomada en los siguientes seminarios, donde el padre será defini- del anudamiento, es decir del hecho de que no hay relación sexual.
do como un número y también como una función de excepción. De este modo, “se vuelve evidente que no es que no hay relación
Mientras el Nombre del Padre, como concepto, no será desechado sexual porque hay complejo de Edipo, sino que hay complejo de
sino complejizado y Lacan le dará funciones que exceden la opera- Edipo porque no hay relación sexual. La prohibición paterna, edípi-
ción metafórica. En los desarrollos siguientes, el NP ya no será “el ca, redobla y resuelve así la imposibilidad de complementariedad
significante que en el Otro, en cuanto lugar del significante, es el entre los sexos”. (SCHEJTMAN, 2013, p-185)
significante del Otro en cuanto lugar de la ley”, es decir, aquel que En el seminario siguiente llamará sinthome a esta cuarta consis-
quedaba garantizando un universal y por lo tanto, idealizado, sino tencia que repara el lapsus del nudo, y ubicará allí la clave de la
que quedará por fuera del Otro, descompletándolo. estabilidad de la estructura, es decir, su soporte homeostático y
Es en el seminario 22 –con la formalización del nudo borromeo- dormitivo. En este sentido, es posible pensar al Edipo como aquella
donde queda plasmado el lugar y función definitivos que le dará al pére-versión neurótica –sinthome- o encadenamiento flexible, que
Nombre del Padre. En dicho seminario Lacan vuelve a retomar la proviene de la función amorosa del padre, portador de la castra-
pregunta que nos queda abierta desde el seminario 17: se trata del ción. En palabras de Lacan, “La ley de la que se trata en este caso
lugar del Edipo. En continuidad con su posición del seminario 17, el es simplemente la ley del amor, es decir, la pére-versión”. (LACAN,
Edipo será catalogado, al empezar el seminario, como la “boludez” 1974-75, p-148)
freudiana y por lo tanto, su religiosidad. Lacan dirá que los tres
registros en Freud están sueltos y “sin el Complejo de Edipo nada 4- ¿Hay más allá del padre?
se sostiene”. (LACAN, 1974-75) El complejo de Edipo o realidad En la neurosis –agregará Lacan- “es preciso que cualquiera pueda
psíquica es el cuarto redondel con el que se anudan borromea- hacer de excepción para que la función de la excepción se vuelva
mente. Su pregunta inicial bordea la posibilidad de anudarse de modelo (…) Cualquiera alcanza la función de excepción que tiene
otro modo y sortear este cuarto redondel, al término de un análisis. el padre.” (LACAN, 1975, p-59) Se trata entonces de que alguien
Pero llegando al final del seminario, Lacan termina por descartar encarne esta función, siendo su pére-versión la única garantía de
esta posibilidad. su función de padre, la cual es la función de síntoma: “Para eso, allí
Podemos preguntarnos entonces cómo entender este viraje en la es suficiente que sea un modelo de la función. Es lo que puede ser
posición de Lacan, o en todo caso, si hay que considerarlo como el padre en tanto que no puede ser más que excepción. Sólo puede
tal. Aquí, los comentadores se preguntan: ser modelo de la función al realizar su tipo. Poco importa que tenga
“… por qué razón, después de haber hecho trizas el complejo de síntomas si añade a ellos el de la perversión paterna, es decir que
Edipo como lo hizo, Lacan parece volver a dorar su blasón. ¿Cómo su causa sea una mujer que él se haya conseguido para hacerle hi-
se explica que un sueño de Freud dictado por la histérica, un pro- jos y que a éstos, los quiera o no, les brinde un cuidado paternal. La
ducto neurótico, puedan desempeñar un papel tan importante normalidad no es la virtud paterna por excelencia…” (LACAN, ibíd.)
como el de sostener juntos, en Freud, y consiguientemente también Al equiparar la función del padre a la función de síntoma, Lacan
en nosotros, lo real, lo simbólico y lo imaginario? (…) Al conceder logra decir algo más respecto de esta instancia, en el seminario 23:
este lugar al complejo de Edipo en el nudo borromeo, Lacan le re- “El padre es un síntoma, o un sinthome, como ustedes quieran”.
conoce en definitiva una función que trasciende su propia crítica de (LACAN, 1975-76, p-20) Como dijimos, la pére-versión es aquel en-
este complejo” (Porge, 1997, p-156) cadenamiento neurótico y flexible que proviene de la función amo-
Pero lo que hay que advertir es que el hecho de que Lacan rectifi- rosa paterna, pero el padre –como el síntoma-, su pére-versión, no
que su posición en este seminario, requirió que haga primero, una sólo puede tener función de anudamiento, sino también de desen-
modificación sustancial en la función paterna: Lacan afirma que cadenamiento.
reduce el Nombre del Padre “a su función radical, que es la de dar Pero además, la noción de padre-síntoma, a su vez, nos permite
un nombre a las cosas”, es decir, la nominación, el padre como pensar en la correspondencia del mismo con las dos vertientes del
nombrante. Es delimitando esta función radical lo que le permitirá síntoma: metáfora y letra; por lo que si uno corresponde a la me-
decidirse por lo imprescindible de la cuarta consistencia, ya que la táfora paterna, el otro correspondería a lo que Lacan llama padre
homogeneidad de los registros requiere que se los nombre para traumático, en el seminario 19: “Todo padre traumático está en
que se vuelvan discernibles. De este modo, la nominación no que- suma en la misma posición que el psicoanalista. La diferencia es
dará restringida sólo a lo simbólico, sino que habrá espacio allí para que el psicoanalista, por su posición reproduce la neurosis, mien-
que recaiga sobre los otros registros. tras que el padre traumático la produce inocentemente” (LACAN,
F. Schejtman se refiere a este movimiento como el de una “se- 1972, p-150)
gunda oleada de pluralización de los nombres del padre”, lo que Como explicita Marcelo Barros, la idea de que la castración se
nos permite ubicar al Complejo de Edipo o realidad psíquica como cumple por el sólo hecho de hablar y sin necesidad de que ningún
uno de esos Nombres del Padre: Nombre del Padre que mantiene agente que la haga efectiva -que es la que surgiría del seminario
en el neurótico los tres registros anudados. O, mejor dicho, el Edi- 17- es una idea que hay que matizar. (BARROS, 2014, p- 35) Y es

739
que la cuestión de lo real del padre como agente de la castración, BIBLIOGRAFÍA
no desaparece, sino que se trata de lo real de un deseo y de una Barros, M. (2014) “Intervención sobre el Nombre del Padre”, Ed. Grama,
enunciación que opere como acto. Y en esto consiste el anuda- Buenos Aires, 2014.
miento flexible, en que la eficacia del Nombre del Padre se sostiene Lacan, J. (1953) “Función y Campo de la palabra y del lenguaje” en Escritos
1, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2001.
de la intervención de un factor real... que impacte.
Lacan, J. (1956-57) El Seminario, Libro IV, “La relación de objeto”, Ed. Pai-
Es a lo que se refiere Lacan en el seminario 19 cuando dice:
dós, Buenos Aires, 1994.
“Habría que pensar mejor lo que podemos exigir de la función del
Lacan, J. (1969-70) El Seminario, Libro XVII, “El reverso del psicoanálisis”,
padre (…) Hay una crisis, es un hecho, no es totalmente falso. En Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.
síntesis, el e-pater ya no nos impacta. Esa es la función verdadera- Lacan, J. (1971-72) El Seminario, Libro XIX, “O peor…”, Ed. Paidós, Buenos
mente decisiva del padre. Ya señalé que no era el Edipo, que estaba Aires, 2012.
liquidado, que si el padre era un legislador, el niño resultante era Lacan, J. (1974-75) El Seminario, Libro XXII, “R.S.I.”, Versión crítica.
el presidente Schreber, nada más. En cualquier plano, el padre es Lacan, J (1975-76) El Seminario, Libro XXIII, “El sinthome”, Ed. Paidós,
el que debe impactar a la familia. Si el padre ya no impacta a la Buenos Aires, 2005.
familia, naturalmente se encontrará algo mejor. No es obligatorio Mazzuca, R. (2001) “El padre síntoma”, en Del Edipo a la sexuación, Ed.
que sea el padre carnal, siempre hay uno que impactará a la fa- Paidós, Buenos Aires 2001.
milia, que todos saben que es una manada de esclavos”. (LACAN, Miller, J.-A. (2001) “Breve introducción al Más allá del Edipo” en Del Edipo
a la sexuación, Ed.Paidós, Buenos Aires, 2001.
1971-72, p-204)
Miller, J.-A. (2015) “Seminario en Caracas II”, en Seminarios en Caracas y
Así, con la noción de padre-síntoma, el padre no sólo anuda la es-
Bogotá, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2015.
tructura, sino que produce la neurosis, ubicándose en el lugar de la
Porge, E. (1997) “Los Nombres del Padre en Lacan”, Ed. Nueva Visión, Bue-
causa y a la vez en la de la solución. Lacan, también aquí, vuelve nos Aires, 1997.
a ser freudiano, ya que para Freud, desde el inicio de su obra, el Schejtman, F. (2013) “Ensayos de clínica psicoanalítica nodal”, Ed. Grama,
padre no es sólo aquella instancia de regulación, sino que, desde Buenos Aires, 2013.
su teoría del padre seductor, el padre, su perversión, es también el
lugar de la causa, es el nombre de esa irrupción del deseo en el
mundo del sujeto, y de allí su efecto traumático.

740
LEVI –STRAUSS Y LACAN HACIA UNA ARQUEOLOGÍA
DE LA ESTRUCTURA CUATERNARIA
Saubidet, Agustina
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN these dialogues between psychoanalysis and structural anthropo-


Este trabajo se enmarca dentro del último proyecto de investiga- logy, which have strongly relied on Lacan during the whole work.
ción El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos contemporáneos y
antecedentes en la obra de Freud y Lacan (Azaretto, C., Ros, C. Key words
2014-2017). Uno de sus objetivos principales consiste en identifi- Lévi-Strauss, Lacan, Avuncular, Quaternary Structure, Incest
car y analizar los diferentes modos en que Freud y Lacan se sirvie-
ron de otras disciplinas para avanzar en sus propios desarrollos y 1. Introducción:
teorizaciones. Asimismo, estos desarrollos serán incluidos dentro El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del último
del trabajo de investigación bibliográfica para la tesis de Maestría proyecto de investigación El psicoanálisis y otras disciplinas: la-
en Psicoanálisis –UBA-. El siguiente recorrido pretende sistema- zos contemporáneos y antecedentes en la obra de Freud y Lacan
tizar algunas de las referencias a la antropología levistraussiana (Azaretto, C., Ros, C. 2014-2017) del programa de investigación In-
utilizadas por Lacan a lo largo de su obra, en torno a las propo- vestigar en Psicoanálisis. Uno de sus objetivos principales consiste
siciones principales desarrolladas en Estructuras elementales de en identificar y analizar los diferentes modos en que Freud y Lacan
parentesco (1949) y Antropología Estructural 1 y 2, en torno al con- se sirvieron de otras disciplinas para avanzar en sus propios desa-
cepto de avuncular como cuarto elemento de la estructura. El ras- rrollos y teorizaciones. Asimismo, estos desarrollos serán incluidos
treo de este diálogo nos muestra cómo algunos de los conceptos dentro del trabajo de investigación bibliográfica para la tesis de
de Levi Strauss fueron retomados por Lacan en diferentes momen- Maestría en Psicoanálisis –UBA-
tos de su enseñanza, bajo aspectos e intensiones muy diversas. El siguiente recorrido pretende, entonces, sistematizar algunas de
Ahondar sobre estos lazos nos permite entender la importancia las referencias en torno al concepto de avuncular, cuarto término
y necesariedad lógica de estos diálogos entre el psicoanálisis y del átomo elemental de parentesco, propuesto por Lévi-Strauss y,
la antropología estructuralista, que tan bien ha sabido aprovechar posteriormente, retomado por Lacan a lo largo de su enseñanza.
Lacan a lo largo de su obra. Este contrapunto entre estos dos autores –siguiendo algunas de
las propuestas de la tesis de doctorado de Carina Basualdo, Lacan
Palabras clave (Freud) Lévi-Strauss, Crónica de un encuentro fallido (2016)- se
Lévi-Strauss, Lacan, Avuncular, Estructura Cuaternaria, Incesto vuelve aún más interesante si se tiene en cuenta cómo algunos
de los conceptos de Lévi-Strauss fueron retomados, traducidos e
ABSTRACT interpretados por Lacan en diferentes momentos de la obra, bajo
LEVI-STRAUSS AND LACAN TOWARD AN ARCHAEOLOGY OF THE aspectos e intenciones muy diversas. En algunos casos, de manera
QUATERNARY STRUCTURE explícita; en otros, bajo formas más solapadas, que sólo pueden
This work is framed within the scope of the last research project, de-velarse y reconocerse en su profundidad clínica, si podemos
Psychoanalysis and other fields of study: contemporary bonds, and acercarnos a la constelación conceptual con la que se maneja el
Freud and Lacan’s work precedents (Azaretto, C., Ros, C. 2014- etnólogo al referirse al término avuncular, concepto particular en el
2017). One of its main objectives is to identify and analyze the diffe- que decanta este trabajo.
rent ways in which Freud and Lacan relied on other fields of study to Ahondar sobre estos lazos, a veces más cercanos, a veces más
approach their own developments and theorizations. Likewise, the- tirantes, nos permite entender la importancia y necesariedad lógica
se developments will be included within the bibliographic research de estos diálogos del psicoanálisis con otros campos (Azaretto y
work for the Master’s thesis in Psychoanalysis -UBA-. The following Ros, 2014) que no sólo amplían y enriquecen al psicoanálisis en
analysis therefore intends to systematize some of the references general, sino que, a su interior, le otorgan nuevas herramientas para
on the Levi-Straussian anthropology used by Lacan throughout his pensar los ‘modos de lazo’ que se expresan en nuestra época, gra-
work, concerning the main propositions developed in The Elemen- cias a las variables aportadas por la antropología estructuralista,
tary Structures of Kinship (1949), and Structural Anthropology 1 and que desde un primer momento, Lacan supo aprovechar y desarro-
2, about the concept of avuncular as the structures’ fourth element. llar a lo largo de toda su obra.
Exploring this dialogue shows us how Lacan, in several occasions,
based his teachings on some Levi Strauss’ concepts under widely 2. Hacia la neblina del origen: un primer diálogo con la antro-
diverse aspects and intentionalities. Analyzing these bonds in-depth pología (1938)
allows us to understand the importance and logical necessity of Previo al primer encuentro entre Lacan y Lévi-Strauss, en el tex-

741
to Los complejos familiares en la formación del individuo (1938), ral, y tampoco es un compuesto de elementos tomados en parte
encontramos a un Lacan aún dubitativo entre la explicación cul- de la naturaleza y en parte de la cultura. Constituye el movimiento
turalista y el fundamento biológico (Basualdo, 2016: p.37). En el fundamental gracias al cual, por el cual, pero sobre todo en el cual,
apartado, “El complejo de Edipo” Lacan muestra su clara intención se cumple el pasaje de la naturaleza a la cultura. En un sentido
de destronar a Edipo de su pretendida universalidad para mostrarlo pertenece a la naturaleza, ya que es una condición general de la
como un producto particular de la familia paternalista (Lacan, 1938: cultura y, por lo tanto, no debe causar asombro comprobar que tie-
p.67). Bajo este fin, recurre a la antropología sirviéndose del funcio- ne el carácter formal de la naturaleza, vale decir, la universalidad”
nalista Malinowski, (Lacan, 1938: p. 67) quien se había empeñado (Levi Strauss, 1949b: p. 59).
en comprobar esto mismo. De esta manera, nos muestra cómo la ley de prohibición del Incesto
Malinowski (1932) demuestra entonces que, en ciertas sociedades funciona de vínculo (puente) entre naturaleza y cultura, ubicando
matriarcales, la autoridad sobre los hijos no es conferida al padre, que, al momento en que se establece, modifica por completo la
como ocurre con el complejo de Edipo Occidental, sino al tío mater- situación total, siendo una intervención irreversible. La ley de pro-
no o avuncular. Afirma entonces Lacan: “Esta separación de funcio- hibición del Incesto es menos una unión, que una transformación
nes conlleva un equilibrio diferente del psiquismo, que testimonia el o pasaje; “antes de ella, la cultura no existe, con ella, la naturaleza
autor a propósito de la ausencia de neurosis en los grupos que ob- deja de existir” (Levi- Strauss, 1949b: p.59). Esto explica por qué
servó en las islas del noroeste de Melanesia” (Lacan, 1938: p 67). Levi Strauss ubica a la Ley de prohibición del incesto no sólo como
La particularidad que presenta el Complejo de Edipo occidental es una intervención sino como La Intervención (1949b: p. 68), pues es
que anuda estas dos funciones antinómicas, la del padre y la del tío la que inaugura la cultura.
materno bajo una misma figura: la imago paterna, quedando bajo su En Las Estructuras Elementales de parentesco señala que la parti-
cargo la función de represión y de sublimación (Lacan, 1938: p.67). cularidad principal de la Ley de prohibición del Incesto consiste en
Vemos entonces, como en este texto tan temprano, Lacan se sirve ser la única regla universal y particular al mismo tiempo: universal
de la función del tío materno propuesta por la antropología funcio- (natural) en tanto está presente en todas las culturas, al mismo
nalista para así reafirmar la particularización de Edipo freudiano, tiempo que particular (cultural), pues el contenido (aquello que esté
consiguiendo demostrar al mismo tiempo su no universalidad. prohibido) variará según la cultura.
Así, “Si la naturaleza abandona la alianza al azar y a lo indetermina-
3. 1949: Lévi-Strauss y sus ‘consecuencias elementales’ do es imposible para la cultura no introducir un orden, de cualquier
Como primera aclaración, siendo fieles a la cronología, la primera clase que sea, allí donde no existe ninguno. El papel primordial de
vez que Lacan hace referencia a Lévi-Strauss, lo hace en el XVI la cultura es asegurar la existencia del grupo como grupo y, por lo
Congreso Internacional de psicoanálisis en Zurich, 1949, “El Es- tanto, sustituir en este dominio, como en todos los demás, el azar
tadío del espejo como formador de la función del yo”, en relación por la organización” (Levi Strauss, 1949b: p.68)
al concepto de eficacia simbólica desarrollado por Lévi-Strauss Lo que se plantea entonces como universal, es que en toda cultura
(1949a), referencia que aquí no desarrollaremos, pero que resulta hay al menos un elemento que está prohibido. Lo que difiere de
necesario, al menos, nombrar (Lacan, 1949: p. 88). cultura en cultura es el contenido particular que asuma esa regla
Durante ese mismo año, Lévi-Strauss (1949b) publica también su (Levi-Strauss,1949b), teniendo en cuenta el aspecto económico
tesis de doctorado Las estructuras elementales de parentesco, obra que veremos a continuación.
que cambia para siempre la dirección de la ciencia antropológica, Sin dudas, esta tensión entre universal y particular le permite a La-
sellando su entrada definitiva en la era estructuralista (Basualdo, can despegar aún más el Edipo freudiano de cualquier pretensión
2016). Este libro de Lévi-Strauss, siguiendo la referencia a Derri- de universalidad, habilitándose así a pensar qué particularidades
da (1966), tiene alto impacto en el campo de las ciencias sociales tendrán los síntomas neuróticos, tal como lo plantea Lacan en las
-y en Lacan en particular- impacto que no tarda en extenderse al clase del 18/02/1975 del Seminario RSI.
conjunto de la ciencias sociales (Basualdo, 2016). Así, al decir de
Deleuze (1967), autores como Althusser (en relación a la obra de 3.2 La ley de prohibición del incesto es ante todo una cuestión
Marx), Barthes (en relación a la crítica literaria), Foucault (en rela- económica.
ción a la historia) y Lacan (en relación a la obra freudiana) serán los Antes de desarrollar este apartado es indispensable recordar que
seguidores de este salto epistemológico que realiza Lévi-Strauss, así como Jackobson y Saussure son las referencias principales le-
volviéndose cada uno referente de este salto en su propio territorio. vistraussianas a la hora de pensar la lingüística estructuralista, Marx
Debido a los múltiples abordajes que Las Estructuras Elementales y Mauss son las referencias centrales en los aspectos económicos,
de Parentesco habilita, tomaremos brevemente tan solo tres cues- implícitos en el análisis de las formas de intercambio culturales.
tiones centrales para luego centrarnos en la figura del avuncular. Lévi-Strauss comenta en Las Estructuras elementales de paren-
tesco que La ley de prohibición del incesto presenta dos aspectos:
3.1 La ley de prohibición del incesto como pasaje entre natu- uno negativo, prohibitivo -“no te acostaras con tu madre” (hijo), “no
raleza y cultura reintegrarás tu producto” (madre)- y el otro aspecto positivo, menos
Durante el capítulo II de Las Estructuras elementales de Parentes- enfatizado en general, la habilitación a la exogamia que acompaña
co, “El Problema del Incesto”, Lévi-Strauss afirma: “La prohibición esta prohibición -pues como algo está prohibido (restringido), se
del incesto no tiene origen puramente cultural, ni puramente natu- está obligado a buscar afuera, un otro con el cual enlazarse (Levi

742
-Strauss, 1949b)-. Recordemos entonces las palabras planteadas ma de nomenclatura del parentesco viene acompañado de sistema
en el Capítulo IV “Endogamia y exogamia” en Las estructuras ele- de actitudes elementales que comprende siempre cuatro términos:
mentales de parentesco: “A partir del momento en que me prohíbo una actitud de afecto, ternura y espontaneidad (mutualidad); una
el uso de una mujer, que así queda disponible para otro hombre, actitud resultante del intercambio recíproco de prestaciones y con-
hay, en alguna parte, un hombre que renuncia a una mujer que por traprestaciones (reciprocidad); una actitud de acreedor (derecho);
este hecho se hace disponible para mí. El contenido de la prohibi- una actitud de deudor (obligación) (Lévi-Strauss, 1945: p. 93).
ción no se agota en el hecho de la prohibición, ésta se instaura sólo En 1945, en un artículo llamado “El análisis estructural en lingüís-
para garantizar y fundar en forma directa o indirecta, inmediata o tica y en antropología”, Levi Strauss comenta que el error de la
mediata, un intercambio” (1949b:p.90) antropología clásica ha sido considerar el parentesco simplemente
La ley de prohibición del incesto no es tanto una ley que prohíbe bajo los términos de la familia biológica: mamá, papá, hijo; omitien-
casarse con la hermana, nos dice Lévi-Strauss, sino más bien una do, al igual que las versiones más imaginarias del Complejo de Edi-
norma que exige donarla, pues el donador sabe que recibirá, por po freudiano, ese cuarto término, el avuncular o tío materno, al que
principio de reciprocidad, otra mujer a cambio -tal como funciona Levi Strauss ubica como “condición de la estructura” (Levi Strauss,
el intercambio de bienes a nivel social- (Lévi-Strauss, 1949b). Así 1945: p.90). Recordemos que para que pueda haber estructura, es
planteada, ley de prohibición del incesto es una ley básicamente necesario que primero al menos un término (el tío materno) re-
económica, que inscribe ciertos modos particulares de intercambio, signe la posibilidad de alianza con la hermana quedando excluido
de regulación y de distribución de bienes en general, entre los cua- y así donarla como objeto a ser intercambiado. Recordemos tan
les, están las mujeres (Lévi-Strauss, 1949b) (Lacan, 1956-1957). sólo aquí que la referencia principal a esta función, tanto para Lévi-
“La prohibición del incesto lógicamente tiene como primera meta el Strauss como para Lacan, es Marcel Mauss con la idea de don. Una
“congelar a las mujeres” en el seno de la familia, con el fin de que de las funciones del avuncular será entonces donar a su herma-
el reparto de las mujeres, o la competencia por ellas, se haga en na (Saubidet, 2016). Decimos entonces que es sobre este término
el grupo y bajo el control del grupo, y no bajo un régimen privado” (como elemento de discurso) que cae la prohibición.
(Lévi-Strauss, 1949b :p.82). Como vimos con anterioridad, Lacan en 1938 ya había sugerido
Esto deja en evidencia que las mujeres son consideradas ante todo que en Edipo freudiano tenía como particularidad haber superpues-
un bien, un objeto a ser intercambiado, por lo tanto al interior de la to algunas de las funciones del tío paterno con el padre. De esta
cultura no circulan de cualquier manera. Su forma de circulación manera, durante el Seminario IV Lacan hace referencia a esta fun-
está reglada, ordenada, normativizada según los modos de inter- ción del donador, adjudicándosela en el Edipo a la función paterna:
cambio de cada cultura[i]. el padre como donador (Lacan, 1956-1957, 23/01/1957). Para esta
Este aspecto económico de la ley de prohibición del incesto, no altura de su enseñanza el cuarto término que organiza la estructura
sólo aparece en el Seminario IV, La relación de objeto, en relación al particular del Complejo de Edipo es el falo (Basualdo, 2010/2), aun-
caso Dora, si no que es retomado explícitamente por Lacan durante que Lacan antes contaba con otras versiones.
el Seminario XIV, La lógica del fantasma, en la clase 12 de abril Como vimos en el segundo punto, Lacan ya se había aproximado a
1967 y en la clase el 7 de junio de 1967 cuando aborda la cuestión la conceptualización del tío materno por la vía de otro antropólogo
del acto sexual, ubicando como central la cuestión del valor y del Malinowski (Lacan, 1938, 67). Sin embargo, a partir de los trabajos
cuerpo de las mujer como objeto de goce. Allí también propone La- de Lévi-Strauss, este cuarto elemento comenzará a tener un peso
can retomar las Estructuras Elementales de parentesco y la cues- estructural, constitutivo, simbólico, que no se encuentra ni en Mali-
tión del intercambio, propuesta y desarrollada por el etnólogo, justo nowski ni en Radcliffe-Brown (1924), este último antecedente prin-
con la distinción marxista entre valor de uso y de valor de cambio cipal al que hace referencia Lévi-Strauss cuando aborda la función
(este último allí equiparado por Lacan al valor de goce).[ii] del avunculado en 1945[iv].
Sin dudas, esta línea de trabajo será una de las columnas centrales En el Mito Individual del Neurótico (1953), Lacan para mostrar la
sobre la que se sostienen sus desarrollos posteriores en relación al particularidad clínica de la neurosis derivada del complejo de Edipo,
concepto de al plus de goce, que aquí no desarrollaremos, pero que retoma la cuestión de la estructura cuaternaria de Lévi-Strauss,
es preciso considerar. sirviéndose de Las Estructuras Elementales de Parentesco (Lacan,
1953: pp.55-56). El hecho de aislarla como particularidad, nos
3.3 La estructura cuaternaria antropológica: el átomo elemen- muestra una vez su intento por llevar al Complejo de Edipo al valor
tal de parentesco[iii] de mito particular de la cultura occidental, perdiendo su valor uni-
Tal como lo refiere Lévi-Strauss a lo largo de diferentes artículos versal. Queriendo dar cuenta de esta particularidad, Lacan afirma
(1945) (1973) (1997), el átomo elemental de parentesco (marca de que a diferencia de otras sociedades el padre en la neurosis posee
la operatoria de la ley de prohibición del incesto) se trata de una una figura desdoblada (1953: p.57) pudiendo aparecer entonces
estructura cuaternaria construida a partir con cuatro elementos ciertos sustitutos que compensan su ausencia o falla.
-madre, padre, hijo y avuncular o tío materno- unidos por tres rela- Es necesario recordar entonces que ya en 1945, Lévi-Strauss afir-
ciones: consanguinidad, alianza, filiación (de carácter excluyente). maba que una de las funciones del avuncular es equilibrar la falla
Al decir de Levi Strauss, es siempre la misma relación fundamental de la nomenclatura, mediante el sistema de actitudes. Por ejemplo,
entre cuatro pares de oposiciones que son necesarias para la ela- si el padre es muy severo con el hijo, el tío materno tendrá un
boración del sistema” (1945: p. 89). Debemos recordar que el siste- vínculo amoroso.

743
Si bien Lacan, tal como lo afirma Basualdo (2016), culmina el texto de mayor complejizacion como el que resulta de considerar el grupo fa-
el “Mito individual del neurótico” afirmando que el cuarto de su es- miliar como un sistema psicosocial y no solo como un sistema biológico.
tructura será la muerte (Lacan,1953: p.58) –idea que aquí no desa- El problema del tío materno muestra un nivel de organización fundante
rrollaremos-, no parece para nada menor resaltar: por un lado, otra basado en la noción de intercambio por el cual lo esencial no es el sistema
familiar en sí sino la relación de por lo menos dos sistemas familiares: la
función del avuncular que implica equilibrar la falla de la nomencla-
que el tío materno establece por medio de la hermana de la familia conyu-
tura, y por el otro, carácter dinámico que le otorga a este elemento
gal” (Berenstein, 2012: p.33)
en la cura Lacan (1953: p.58). Éstas serán, pues las pistas para
seguir indagando la función polisémica de este cuarto término en
BIBLIOGRAFÍA
vistas al nudo borromeo neurótico. Con este fin, deberemos conti- Azaretto, C. y Ros, C. (2014) El psicoanálisis y otras disciplinas: lazos con-
nuar las huellas teóricas de Berenstein y sus discípulos quienes han temporáneos y sus antecedentes en la obra de Freud y de Lacan. Pro-
llegado a plantear la necesariedad de pensar el avunculado bajo la yecto UBACyT, programación 2014-2017. Inédito.
lógica de los tres registros: 1) simbólico (intercambio), 2) imaginario Basualdo, C. (2010/2) «La Structure Quaternaire du Don», en Revue du Mauss,
(narcisismo), 3) real (angustia) (Matus, 1996: p.126), que aquí no 2010/2, nº 36 pp. 391-400. Recuperado el 25 de abril de 2017 en Cairn
abordaremos, pero que es necesario al menos anticipar. Info http://www.cairn.info/revue-du-mauss-2010-2-page-391.htm
Basualdo, C. (2013) « L´homoparentalité, Ni Lacan ni Lévi-Strauss n’étaient
A lo largo de este recorrido, hemos intentado acercar algunas de las des moralistes apocalyptiques” Entrevista del 03 de mayo de 2013 a
principales proposiciones levistraussianas desprendidas del átomo Carina Basualdo, publicada originalmente en dos partes en el blog Fé-
ministes en tous genres, del periódico francés Le Nouvel Observateur.
elemental de parentesco, para comenzar a visibilizar la importancia
Recuperado el 20 de marzo de 2017 http://feministesentousgenres.
estructural que la antropología le otorga al avuncular, y que Lacan
blogs.nouvelobs.com/archive/2013/04/04/l-homoparentalite-ni-la-
rescata en términos lógicos como la función del sostén, equilibrio y can-ni-levi-strauss-ne-s-y-opposeraie.html
condición ‘elemental’ de toda estructura. Aunque no debemos olvi- Basualdo, C. (2016) Lacan (Freud) Lévi-Strauss Crónica de un encuentro
dar también las evidentes diferencias entre ambos autores explici- fallido. Epeele, México (2016).
tadas ya en la tesis de maestría de Carina Basualdo (2016). Berenstein, I. (2012) Familia y Enfermedad mental. Paidós. Buenos Aires,
2012.
NOTAS Deleuze, G. (1967) « A quoi reconnait-on le structuralisme? » en L ile déser-
[i] Teniendo en cuenta el aspecto “machista” que se desprendía de esta te et autres textes. Editions de Minuit. Paris, 2002.
idea, la reacción por parte de las antropólogas feministas de la época a Derrida, J. (1966 [1967]) “La estructura, el signo y el juego en el discurso
estas apreciaciones no fue para nada buena. Esto le llevó a hacer a Lévi- de la ciencias humanas” en La escritura y la diferencia. Editora Nacio-
Strauss, en su artículo “La Familia” (1956), una pertinente aclaración, en nal, Madrid.
tono casi de consuelo: “La lectora que se sienta horrorizada al ver que Lacan, J. (1938) “Los complejos familiares en la formación del individuo”,
las mujeres son tratadas como mercancía sometida a las transacciones en Otros Escritos. Paidós. Argentina, 2012.
controladas de grupos de hombres, puede consolarse fácilmente con la se- Lacan, J. (1949) “El estadío del espejo como formador de la función de
guridad de que las reglas de juego no cambiarían, si consideramos grupos un yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica” en
de mujeres que intercambian hombres”. Escritos 1. Siglo XXI. Argentina, 1988.
[ii] Ver en Marx, El Capital, Tomo 1, apartado “El fetichismo de la mercancía Lacan, J. (1953) “El mito individual del neurótico” en Intervenciones y tex-
y su secreto” tos. Manantial. Buenos Aires, 1986.
[iii] Recordamos aquí, el interesante el detalle que rescata Lacan durante Lacan, J. (1954-1955), Seminario II, El yo en la teoría del Freud y en la
la clase del 1 de diciembre de 1954 del Seminario II sobre el término ‘ele- técnica Psicoanalítica. Paidós. Buenos Aires, 1995.
mental’ elegido por el antropólogo: “No es casual que Levi Strauss llame a Lacan, J. (1956-1957) Seminario IV La relación de objeto. Paidós. Buenos
sus estructuras elementales, no dice primitivas. Elemental es lo contrario Aires (2008)
de complejo. Pues bien, cosa curiosa, todavía no ha descrito las Estructu- Lacan, J. (1966-1967) Seminario XIV, La lógica del fantasma. Versión ín-
ras complejas de Parentesco”. tegra. Inédito
Segundos después agrega: “cuanto más nos acercamos, no a origen, sino Lacan, J. (1974-1975) Seminario XXII, RSI. Versión crítica. Rodriguez Ponte.
al elemento, más se imponen la estructuración, la amplitud, la intrincación Edición completa. Buenos Aires, 1989.
del sistema propiamente simbólico de la nomenclatura. La nomenclatura Levi Strauss, C. (1945) “El análisis estructural en lingüista y en antropolo-
del parentesco y de la alianza es más amplia en las formas elementales gía” en Antropologia estructural 1. Paidós. España, 1987.
que en las llamadas formas complejas, es decir, elaboradas en ciclos cul- Lévi-Strauss, C. (1949a) Capítulo X “La eficacia simbólica” en Antropología
turales mucho más extenso.” (Lacan, 1954-1955, p. 51). estructural 1. Paidós. Buenos Aires, 1987.
[iv] Así comenta este movimiento Bereinstein en “Familia y enfermedad Lévi-Strauss, C., (1949b) Las Estructuras elementales de parentesco. Pai-
mental”: “Lévi-Strauss desplazó, estratégicamente, el acento de la estruc- dós. España,1981
tura de parentesco con respecto a como lo había hecho Radcliffe Brown: Levi-Strauss, C. (1956) « La familia » en Lévi-Strauss, C., Spiro, M y Gough,
el antropólogo inglés centraba la relación en la consanguinidad, en cambio K, Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Anagra-
Levi Strauss lo centra en el intercambio y esta consideración metodológica, ma.1995
al examinar los términos en la estructura, resultó decisiva para la conside- Levi Strauss, C. (1971-1972) « Discussiones sur l´Atome de Parenté » en
ración del parentesco. La apreciación en términos de consanguinidad lleva Paroles Données. Plon. Francia, 1984.
a jerarquizar los lazos de sangre y en última instancia, a la definición de Levi Strauss, C. (1972) Entretien avec Jean José Marchand, « Claude LEVI-
la familia como grupo nuclear, definición típicamente basada en el vínculo STRAUSS » film de Pierre. Recuperado el 25 mayo 2017, del sitio web
consanguíneo. Este vínculo, aunque importante, está incluido en un nivel youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tPMPB92wOAs&t=719s

744
Levi-Strauss, C. (1973) « Reflexions sur l´atome de parenté » en Anthropo- Bianchi, Gaspari, Gomel, Gutman, Matus & Rojas, en Familia e Incons-
logie structurale deux. Plon. Paris, 1973. ciente. Paidós. Buenos Aires, 1996.
Levi-Strauss, C. (1997) “El retorno del tío materno”, en Todos somos caní- Radcliffe-Brown, A. (1924) “El hermano de la madre en África del Sur”, en
bales, Del Zorzal. Buenos Aires, 2014. Estructura y función en la sociedad primitiva. Planeta Agostini. España,
Malinowski, B. (1932) La vida sexual de los salvajes del Noroeste de Mela- 1986.
nesia. Morata. Madrid, 1975. Saubidet, A. (2016) ¿Qué se entiende por incesto? Aportes levistraussianos
Martens, F. (1975) « A propos de l´oncle maternel, ou Modeste proposi- en la última enseñanza de Lacan - MEMORIAS VIII Congreso Interna-
tion pour repenser Le mariage dans cousins croisées ». En: L´Homme, cional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jorna-
1975, tome 15 nº 3-4. Du mariage et de l´Inceste. Pp. 155-175. das de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Matus, S. (1996) “Tres registros del cuarto término de la estructura familiar Buenos Aires, XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MER-
inconsciente: intercambio, narcicismo y angustia” en Berenstein, de COSUR, p.p. 717-720 ISSN 1667-675 http://jimemorias.psi.uba.ar/

745
UN INCONSCIENTE MILLERIANO
Scheinkestel, Gabriela
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El caso, que continua su cura hasta la actualidad, nos ayuda a se-
Si bien muchas veces se cree que las psicosis extraordinarias se guir elucidando muchos de los conceptos freudianos en relación al
encuentran en vías de extinción y que es difícil hoy en día encon- “mecanismo análogo en la psicosis, a la represión en la neurosis”
trarse con un delirio de persecución con las características que nos que luego Lacan gracias a su lectura minuciosa de la obra freudiana
enseñó Freud a principios del siglo XX, presento este caso para nos elucidó como “forclusión”, pero así también presenta muchas
intentar demostrar que lejos de ser así, encontramos en los hos- coordenadas actuales, como la presencia de toxicomanías. Se trata
pitales y en los consultorios tanto las psicosis schreberianas como de no pensar el diagnóstico como punto de partida, sino más bien
las “modernas”. El caso, que continua su cura hasta la actualidad, de llegada, encontrando e incluyendo los matices y particularidades
nos ayuda a seguir elucidando muchos de los conceptos freudianos que plantea cada caso.
en relación al “mecanismo análogo en la psicosis, a la represión
en la neurosis” que luego Lacan gracias a su lectura minuciosa de La efervescencia del champagne
la obra freudiana nos elucidó como “forclusión”, pero así también B llegó al servicio de demanda espontánea en un hospital de la
presenta muchas coordenadas actuales, como la presencia de to- ciudad de Buenos Aires con un motivo de consulta manifiesto que,
xicomanías. Se trata de no pensar el diagnóstico como punto de como sucede en muchos casos, luego viró hacia otros escenarios.
partida, sino más bien de llegada, encontrando e incluyendo los “Necesito medicación por el consumo de alcohol”. A pesar de que
matices y particularidades que plantea cada caso. refiere no consumir desde hace tres meses, gracias a un trata-
miento psicofarmacológico particular que no podía continuar por
Palabras clave cuestiones económicas, lo primero que manifiesta es que “tomo
Psicoanálisis, Toxicomanías, Psicosis alcohol y me persigo”.
Lejos está de la época en que tomaba “dos botellas de champag-
ABSTRACT ne berreta” por día, costumbre que tuvo durante varios años, y en
A MILLERIAN UNCONSCIOUS esas entrevistas preliminares, da las primeras coordenadas de su
Although it is often believed that extraordinary psychoses are on padecimiento, se le instala un plan psicofarmacológico y se le da un
the verge of extinction and that it is difficult today to encounter a turno en consultorios externos.
delirium of persecution with the characteristics that Freud taught Cuando entra al consultorio, apaga su celular, y me pide que haga
us at the beginning of the 20th century, I present this case to try lo mismo. Por supuesto, acepto su indicación e interrogo por esto,
to prove that far If this is the case, we find both Schreberian and diciéndome “es que twitean lo que me pasa y escuchan lo que yo
“modern” psychoses in hospitals and clinics. The case, which con- hablo. Soy débil, todo me hace muy mal”. Comienza a desplegar las
tinues its cure to the present, helps us to continue elucidating many coordenadas de la persecución.
of the Freudian concepts in relation to the “analogous mechanism Interrogo a B sobre el inicio de estos síntomas, pudiendo ubicar el
in psychosis, to repression in the neurosis” that Lacan then thanks desencadenamiento de la psicosis clínica 5 años atrás, momento
to his thorough reading of the Freudian work It elucidated us as en que se asocia con un amigo para vender champagne desde su
“forclusion”, but it also presents many current coordinates, such as casa, incrementando con este negocio fuertemente su consumo.
the presence of drug addiction. It is not to think of diagnosis as a “Aunque siempre tuve un estado mental efervescente”. Vendían
starting point, but rather of arrival, finding and including the nuan- por internet. Refiere que un día, el portero del edificio “le pidió”
ces and particularities that each case raises. una comisión por lo que hacían ilegalmente dentro del departamen-
to. B, en lugar de darle dinero, le dio como pago algunas botellas
Key words de champagne, y ahí “comenzó la bola de nieve”. A partir de ese
Psychoanalysis, Drug addiction, Psychosis momento tuvo la convicción de que a causa de no darle dinero,
el portero no albergaba ninguna buena intención con él, y llamó
Un inconsciente milleriano a su gremio y a la policía para denunciar lo que ocurría en ese
Si bien muchas veces se cree que las psicosis extraordinarias se departamento. La policía también comienza a entrar en el sistema
encuentran en vías de extinción y que es difícil hoy en día encon- delirante. Se le impone la convicción de que tanto SUTERH como la
trarse con un delirio de persecución con las características que nos policía, y también algunas organizaciones políticas (“porque dejé
enseñó Freud a principios del siglo XX, presento este caso para de militar con ellos”) hacen circular fotos de él. Interrogado por el
intentar demostrar que lejos de ser así, encontramos en los hos- contenido de dichas fotos, refiere que son fotos de él estando con
pitales y en los consultorios tanto las psicosis schreberianas como travestis. ¿Vos las viste? Ante mi negativa, me responde sonriendo:
las “modernas”. ¡Mentirosa!“Es que con las mujeres nunca me fue bien, tuve que

746
empezar a probar otras cosas”. Lacan produce la teoría clásica del significantes, algo que se devora el sentido de las cosas. Y a mi me
desencademiento de la psicosis en el Seminario 3 y en “de una pasa eso, por eso no tengo mucho para decir últimamente”. Lacan
cuestión preliminar…”, colocando en primer plano la supremacía en la clase 2 del seminario 11 plantea “el inconsciente freudiano
simbólica y la función del Nombre del Padre como garantía de la y el nuestro”, afirmación que presenta un equívoco en tanto pue-
ley en el Otro, lo que nos introduce en una lógica binaria y de cla- de tratarse del mismo o de uno distinto, pero Lacan rápidamente
sificaciones fuertes, coherentemente a la época en que Lacan lo nos indica el retorno a Freud. “Pues el inconsciente nos muestra
planteaba. Y si bien el registro imaginario tiene otro estatuto en la hiancia por donde la neurosis se conecta con algo real, real que
dicha época, Lacan apela a su función compensatoria en relación a muy bien puede no estar determinado”. Se ve que B toma partido
lo que falta en lo simbólico. por la topología.
Luego comenzó a sentir cómo la gente tosía cuando lo veía. En un Comienza a poder circular por la vida de un modo más soportable y
principio eran sólo toses que lo dejaban perplejo, con un vacío total poder construirse y afirmarse en lo contracultural de su posición. La
de significación. Con el tiempo fue descubriendo el sentido de dicho efervescencia que plantea al inicio ya no esta ligada al champagne
fenómeno automático, incluyéndolo al sistema delirante. “Cada vez sino que se abre hacia otros horizontes.
que tosen, me están diciendo ¡sos puto! Te la comes!” Actualmente estudiamos conceptos como “forclusion generaliza-
da”, “neodesencadenamientos” para pensar la complejidad de las
La efervescencia contracultural presentaciones actuales y la dificultad de delimitar las clasificacio-
B es fanático del director de cine Roman Polansky y es lector de nes, cuestión que por supuesto está en consonancia con la época
Freud, Lacan y actualmente se encuentra haciendo un curso de de la caída de los ideales y del Nombre del Padre en tanto tal. Xavier
filosofía hindú y practica meditación. “Siempre tuve una posición Esque en “las psicosis ordinarias”, al plantear una generalización
contracultural”. Sobre el porqué de su gusto por Polansky dice “y, actual de las psicosis ordinarias nos afirma: pero si las otras psico-
debe ser por la paranoia”. sis ya no son el referente único para pensar el campo de la locura,
Uno de los temas recurrentes en análisis es la invasión de pen- no podemos prescindir de ellas.
samientos “insoportables” acerca de qué va a hacer cuando se En épocas donde se pone de manifiesto la exclusión del Otro en
muera su madre, su único sostén económico. “Voy a tener que ir su sentido más cruel, más voraz como producto del sistema en el
a trabajar y no puedo pensar en eso. Los trabajos me detonan la que estamos inmersos, intentamos sostener, que más allá del para-
cabeza. Nunca pudo sostener un trabajo.” Se trabaja acerca de todos del lenguaje, se produzca esa hiancia en la que lo singular de
que quizás los trabajos que tuvo no son para él, pero que llegado cada uno encuentre su lugar posible.
el momento se podrá buscar otras alternativas más acordes a lo
que le pasa. Esto produce alivio. El pensamiento de la muerte de BIBLIOGRAFÍA
su madre podría pensarse y abordarse con otras coordenadas si Aromí, A. y Esqué, J.: Texto presentación: Las psicosis ordinarias y las otras
se tratara de una neurosis. B es mantenido por sus padres quie- bajo transferencia. XI Congreso Barcelona AMP- 2018. En la pagina del
nes viven en otra casa. Vive en otra propiedad de ellos y le dan el congreso Barcelona AMP 2018.
Lacan, J. (1955-56). El Seminario 3: Las psicosis. Buenos Aires: Paidós
dinero necesario para las cosas de la vida cotidiana. Cuando se le
Lacan, J. (1957-58) “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible
pregunta por qué piensa que los pensamientos son dirigidos hacia
de la psicosis”. Partes I, V en Escritos II. México: Siglo XXI
la madre y no al padre, dice “Y, debe ser por el Edipo”. Momento Miller, J.-A. y otros: Los inclasificables de la clínica psicoanalítica. Buenos
en el cual puede comenzar a construir algo de la vida familiar, de Aires: ICBA-PaidósEl incc freudiano y el nuestro seminario 11
su historia, de su pasado. Miller, J.-A. y otros: La psicosis ordinaria, Buenos Aires: ICBA-Paidós
Comienzan a ceder las ideas persecutorias y los fenómenos ele- Naparstek, F.: Psicosis ordinarias y toxicomanías. En El psicoanálisis apli-
mentales que se le imponían. “Me ablandaron”, dice. Sabe que cado a las toxicomanías, Buenos Aires: Ed. TyA
lo siguen persiguiendo, que siguen haciendo circular fotos suyas,
pero puede comenzar a tomar cierta distancia de ello, dando lugar
así a un período en el que se sigue preguntando, aunque de otro
modo, “qué va a hacer de su vida”. “Soy el paciente más aburrido
del mundo, vengo siempre con la misma cantinela”, “No puedo ge-
nerar ningún cambio. Soy muy dependiente”. Y así comienza todo
ese período de entrevistas: “sigo igual que siempre”. Intervengo
diciendo que eso no tiene por qué ser una mala noticia, y si tiene
miedo de cambiar. “Debe ser simplemente que tengo el deseo cho-
to”, me responde.

La efervescencia del inconsciente


Una de las últimas sesiones, llega y dice “ya entendí lo que me
pasa. Leí un artículo de Miller en el diario donde dice que el incons-
ciente no es tanto lo reprimido como puede leerse en Freud, sino
que es un agujero que está en la superficie que se va devorando los

747
NOTAS SOBRE LAZO SOCIAL, NUDOS Y DIAGNÓSTICOS EN
EL ÚLTIMO PERÍODO DE LA OBRA DE JACQUES LACAN
Schejtman, Fabián
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN so en un abordaje histórico, en el Seminario 21, entre el amor cor-


En el presente trabajo exponemos los argumentos iniciales que so- tés, el amor divino y el masoquismo, según cuál sea el registro que
portan nuestro nuevo proyecto de investigación, presentado para la funcione como medio [17 ] en el nudo borromeo de lo imaginario,
programación UBACyT 2018-2021: “Lazo social, nudos y diagnósti- lo simbólico y lo real; una mujer es propuesta reiteradas veces
cos en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)”. como síntoma [19, 20] o sinthome [22] del hombre; o se aborda
el lazo entre los sexos ya sea a partir del nudo borromeo [19] o
Palabras clave la relación sexual, como tal, en tanto que intersinthomática [26].
Lazo-social, Nudos, Diagnósticos, Último Lacan De donde, necesariamente, se extienden consecuencias sobre la
relación analítica misma, que vuelve ya al psicoanalista un sintho-
ABSTRACT me [22, 46] -que re-anudaría de este modo la cadena neurótica
NOTES ON SOCIAL LINK, KNOTS AND DIAGNOSTICS IN THE LAST desatada por el trauma que empuja a la consulta-, pero también
PERIOD OF JACQUES LACAN’S WORK un síntoma, que honrando la etimología del término que nombra
In this paper we present the initial arguments that support our new su acción -analizar-, perturba la defensa [24, 46] desamarrando al
research project, proposed for UBACyT programming 2018-2021: sufriente de las anclas más o menos neuróticas que lo detienen en
“Social link, knots and diagnostics in the last period of Jacques la vía del deseo. Lo que obliga a reconsiderar a la transferencia,
Lacan´s work (1971-1981)”. como tal, en términos nodales. Y desde allí, de vuelta entonces al
diagnóstico que, desde el psicoanálisis, no puede formularse pres-
Key words cindiendo de la transferencia. Por fin, hasta el lazo mismo entre
Social-link, Knots, Diagnostics, Last Lacan analistas es examinado con el nudo: para tomar sólo un ejemplo,
el dispositivo del cartel es formalizado por Lacan con el auxilio del
Nuestra última investigación UBACyT (período 2014-2017) se abo- nudo borromeo [19, 21].
có al examen de la noción de diagnóstico en el último período de
la obra de Jacques Lacan. Del recorrido realizado quedó pendiente Ello nos conduce así, a proponernos interrogar en nuestra nueva
el estudio de los diagnósticos de tramas sociales o vinculares a los investigación UBACyT (período 2018-2021) el abordaje que Lacan
que Lacan aludió en aquella fase final de su elaboración. realizó de la noción de lazo social a partir de la importación de
nociones de la teoría de nudos al campo del psicoanálisis y, es-
En efecto, al diagnóstico subjetivo, que -lo hemos corroborado en pecialmente, a extraer de allí sus consecuencias sobre la clínica
aquella investigación- se potencia en ese período con la impor- psicoanalítica y la operación diagnóstica.
tación de elementos de la teoría de nudos al psicoanálisis, Lacan
añade, en sus últimas elaboraciones, una singular consideración Si el lazo social se formalizó como discurso hacia el Seminario 17,
del entramado nodal de subjetividades, al que abordó sin rodeos en a partir del establecimiento de sus cuatro variedades -discursos
términos diagnósticos. Entre otras pruebas de ello se destacan el del amo, histérico, universitario y analítico [13]- y si, poco después,
nudo social del “ser-nombrado-para” que propone en su Seminario Lacan sumó un quinto discurso, que por la incidencia de la ciencia
21 bajo las especies de una “degeneración catastrófica” que se sobre el del amo antiguo, denominó, discurso capitalista [14], la
vuelve patente al preferirse frente a la nominación del amor pater- continuación de su enseñanza por los subsiguientes diez años, nos
no: “orden de hierro”, inflexible, psicótico -es decir, no borromeo invita a examinar de qué modo la elaboración sobre esos discursos
[32, 46 ]- , ligado con el “retorno del nombre del padre en lo real, se retomó y se vio afectada por los desarrollos nodales que la con-
en tanto que precisamente el nombre del padre está verworfen, tinuaron, sin eclipsarse incluso la introducción de las fórmulas de
forcluido, rechazado” [17]; o el anudamiento de tres “tréboles para- la sexuación que, entre los discursos y los nudos, Lacan también
noicos” en su Seminario 23 por un “sinthome neurótico” que como estableció.
cuarto impide que cada uno se vaya por su lado [22].
Por fin, no constatándose despliegues sistemáticos en esa direc-
Pero aun, más allá de la consideración diagnóstica, el lazo social ción, aunque sí varias elaboraciones de interés [2, 4, 5, 10, 11, 12,
mismo es el que es preciso interrogar con el nudo y eventualmente 29, 32, 33, 34, 39, 40, 41, 45, 46, 49, 51, 52, 53, 54] de las que
la trenza [46]- a partir de los desarrollos de la última fase de la nos serviremos para desarrollar nuestra nueva investigación, el re-
obra de Lacan. Es que en ella ya el lazo amoroso se modula, inclu- corrido de la misma puede anticiparse a partir de las siguientes

748
hipótesis iniciales y provisorias, que intentaremos corroborar; con clínica universal del delirio [34] (paranoia, perversión, neurosis,
las que concluimos estas notas: como estructuras sinthomadas -encadenadas-) del lado hombre
1. Las propuestas del nudo del “ser-nombrado-para” [17] y del de esas fórmulas, mientras que escapan “locamente” a la uni-
anudamiento de tres “tréboles paranoicos” por un “sinthome versalidad de la psyché, la “ironía esquizofrénica” [34] y el goce
neurótico” como cuarto eslabón [22], introducen en el último femenino [16, 48], que -de modos distintos- no cesan de hacer
Lacan la perspectiva de un diagnóstico que apunta no solo a la síntoma... al clínico.
subjetividad sino también a la trama social. La articulación del
diagnóstico de esa trama con el del nudo subjetivo, puede dar BIBLIOGRAFÍA
lugar en algunos casos a “quiasmos estructurales” -que no eli- A.A.V.V. (2003). “El arte del diagnóstico”. En Apuntes para una epistemo-
minan en modo alguno la oposición tajante que el primer Lacan logía psicoanalítica, Colegio Epistemológico y Experimental, Buenos
instituyó entre neurosis y psicosis-: no son imposibles lazos so- Aires, ICBA, 2003.
A.A.V.V. (2004). Lógica colectiva, clínica nodal, Páremai, Letra Viva, Buenos
ciales psicóticos -nudos no borromeos- de subjetividades neu-
Aires, 2004.
róticas -nudos borromeos- o lazos sociales neuróticos -nudos
Adams, C. (1994). The knot book: an elementary introduction to mathema-
borromeos- de subjetividades psicóticas -nudos no borromeos-. tical theory of knots, W. H. Freeman and Company, New York, 1994.
2. Los nudos del amor planteados en el Seminario 21 -amor divino, Allouch, J. (1995). El doble crimen de las hermanas Papin, Epeele 1995.
masoquismo y amor cortés [17]- además de poder plantearse Allouch, J. (1995). Marguerite. Lacan la llamaba Aimée, Epeele 1995.
como abordajes históricos, definen diversas modalidades del Bouquier, J. J. (1986). “Retournments de tores et identification”. En Analyti-
amor de transferencia que se especifican en cada caso por po- ca, 46, Navarin, Paris, 1986.
ner fuera de juego alguno de los goces que se articulan en los Eidelberg, A. (2005). “Los cuerpos desamorados de la era de hierro”. En
agujeros del borromeo de tres eslabones: lo que depende del Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman, F. y Soria Dafunchio, N. (2005).
registro que “medie” la relación entre los dos restantes en la Porciones de nada. La anorexia y la época, op. cit.
“presentación estirada” de la cadena borromea. Freud, S. (1917f). “28ª conferencia: La terapia analítica”. En Obras Com-
3. A partir de la consideración del falso agujero [22] que supone la pletas, op. cit., t. XVI.
Freud, S. (1921). “Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras
relación del sujeto con el Otro, la modalidad de su verificación
Completas, op. cit., t. XVIII.
da cuenta del diagnóstico que así puede definirse como… diag-
Godoy, C. (2004). “El nudo trébol en la enseñanza de J. Lacan”. En Memo-
nóstico de agujero: verificación borromea (neurosis y perversión), rias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultu-
verificación por interpenetración (psicosis), ausencia de verifica- ra”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad
ción (autismo, forclusión del agujero [30]). de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004.
4. La consideración del lazo social a partir del nudo permite abor- Gonzáles Táboas, C. (2015). Un amor menos tonto. Una lectura del semina-
dar los lazos sociales no discursivos o fuera de discurso [15]. En rio XXI de Lacan, Grama, Buenos Aires, 2015.
ésto, el nudo, como aparato de formalización, supone sino un Indart, J. C. (comp.) (2002). Histeria: triángulo, discurso, nudo, Vigencia,
progreso, al menos un avance respecto de los discursos: posibi- Buenos Aires, 2002-
lita formalizar el lazo social en los casos de psicosis. Los distin- Lacan, J. (1969-70). El seminario, libro 17: El reverso del psicoanálisis,
tos anudamientos no borromeos de cadenas borromeas o no (cf. Barcelona, Paidós, 1992.
hipótesis 1), darían cuenta de la variedad clínica del lazo social Lacan, J. (1972a). “Del discurso psicoanalítico”, 12-5-72. En (la obra bi-
lingüe:) Lacan in Italia 1953-1978. En Italie Lacan, Milán, La Sala-
psicótico: atendiendo al registro que quede suelto en la cadena,
mandra, 1978.
eventualmente a la puesta en continuidad de algunos de ellos.
Lacan, J. (1972b). “El atolondradicho”. En Escansión, nº 1, Paidós, Buenos
5. La propuesta de Lacan del (pseudo-)discurso capitalista [14] se Aires, 1984.
seguiría, ya en términos nodales, en su época, del nudo social Lacan, J. (1972-73). El seminario, libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
del “ser-nombrado-para” [17]: rigidez constatable en el lazo, de Lacan, J. (1973-74). El seminario, libro 21: Los no incautos yerran, inédito.
sesgo esquizofrénico (real y simbólico interpenetrados, fuga de lo Lacan, J. (1974). “Nota italiana”, en El pase a la entrada, Eolia, Buenos
imaginario). Nuestra actualidad sería más compatible con el rei- Aires, 1991.
no del semblante que una psicosis parafrénica [23, 46] generali- Lacan, J. (1974-75). El seminario, libro 22: RSI, inédito.
zada impondría al lazo social: interpenetración entre simbólico e Lacan, J. (1975a). “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-75.
imaginario... suelta de lo real. En Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980.
6. El tratamiento de la noción de identificación se enriquece en fun- Lacan, J. (1975b). “Discurso de clausura de las Jornadas de Carteles de la
ción de las reversiones tóricas [24], a partir del trueque entre el EFP”, inédito, 13-4-75.
Lacan, J. (1975-76). El seminario, libro 23: El sinthome, Paidós, Buenos
eje y el alma del toro (especialmente precisando el destino de
Aires, 2006.
esta última... como resto) y, a partir del encadenamiento de toros
Lacan , J. (1976). “Mlle. B”, presentación de enfermos del 9-4-76, inédito.
revertidos, posibilita estudiar especialmente los lazos neuróticos, Lacan, J. (1976-77). El seminario, libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue
los fenómenos de masa y las “fraternidades analíticas”. s’aile à mourre, inédito.
7. Los efectos de las fórmulas de la sexuación sobre la perspectiva Lacan, J., (1977-1978) El seminario. Libro 25: El momento de concluir,
nodal se examinan a la luz de la consideración de la trenza-fe- inédito.
menina [17, 46], a la vez que permiten esclarecer el par debili- Lacan, J. (1978). “Conclusions du IX Congrès de l’École Freudienne de Paris”
dad mental – locura [24], limitando la psico-patología a la débil [sur ‘La transmission’], 9-7-78. En Lettres de l’École, 25, 1979, vol. II.

749
Lacan, J., (1978-1979) El seminario. Libro 26: “La topología y el tiempo”, Schejtman, F. (2005). “La liquidación de las perversiones”. En Ancla -Psicoa-
inédito. nálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de
Lacan, J. (1980). “Carta de disolución”, 5-1-1980. En Escansión, nueva la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 1, 2007.
serie, n° 1, op. cit. Schejtman, F. (2009). “De nudos neuróticos”. En Soria Dafunchio, N., Inhi-
Larriera, S. (1982). “Aproximaciones a una topología grusucular psicoana- bición/síntoma/angustia. Hacia una clínica nodal de las neurosis, Serie
lítica”, en AAVV (1982). Desarrollos en psicoterapia de grupo y psico- del Bucle, Buenos Aires, 2010.
drama, Gedisa, Barcelona, 1982. Schejtman, F. (2011). “Polisinthomados actuales”. En Memorias del III
Laurent, E. (2013). La batalla del autismo: de la clínica a la política, Grama, Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psi-
Buenos Aires, 2013. cología. XVIII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología,
Leonhard, K (1957). Clasificación de las psicosis endógenas y su etiología UBA. Séptimo encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur:
diferenciada, Polemos, Buenos Aires, 1999. “Interrogantes y Respuestas de la Psicología a las Problemáticas So-
Mazzuca, R., Schejtman, F. y Zlotnik, M. (2000). Las dos clínicas de Lacan. ciales Actuales”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología,
Introducción a la clínica de los nudos, Tres Haches, Buenos Aires, 2000. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2011.
Miller, J.-A (2004). “Una fantasía”, en Revista Lacaniana de Psicoanálisis, Schejtman, F. (2013). Sinthome: ensayos de clínica psicoanalítica nodal,
3, Buenos Aires, 2005. Grama, Buenos Aires, 2013.
Miller, J.-A. (1993). “Ironía”. En Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoaná- Schejtman, F. (2016a). “Locuras que desencadenan y que encadenan”. En
lisis (edición latinoamericana). nº 34, Eolia, 1993. Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Miller, J.-A. (en colaboración con E. Laurent) (1996-97). El Otro que no exis- Profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación de la Fa-
te y sus comités de ética, Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain cultad de Psicología, UBA. XII encuentro de investigadores en Psico-
Miller, Buenos Aires, Paidós, 2005. logía del Mercosur: “Subjetividad contemporánea: elección, inclusión,
Neuwirth, L. (1979). “The theory of knots”. En Scientific American, 140, segregación”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología,
New York, 1979. Hay traducción castellana: “Teoría de nudos”. En In- Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2016.
vestigación y ciencia, Barcelona, 1979. Schejtman, F. (2016b). “Locuras del último Lacan”. En Ancla -Psicoanáli-
Pereyra, C., Parafrenias, Buenos Aires, Salerno, 1965. sis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la
Porge, E. (1987). “El imbroglio de la falta”. En Littoral, 4, La torre abolida, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 6, 2016.
Buenos Aires, 1987. http://www.ancla.psicopatologia2.org
Proust, P. et al. (2010-2011). Les noeuds de l’amour, Supplément de La Sibony, D. (1982). “Topología, lazos y grupo”, en AAVV (1982). Desarrollos
Lettre Mensuelle, ECF, Paris, 2011. en psicoterapia de grupo y psicodrama, Gedisa, Barcelona, 1982.
Rabinovich, D. (1990-1991). Modos lógicos del amor de transferencia, Ma- Skriabine, P. (2007). “Nudo”. En A.A.V.V. (2007). Revista Lacaniana de Psi-
nantial, Buenos Aires, 1992. coanálisis, Número Especial 5/6: Los nombres del Padre, op. cit.
Rassial, J. J. (1999). El sujeto en estado límite, Nueva Visión, Buenos Aires, Soler, C. (1987-2010). Incidencias políticas del psicoanálisis, S&P, 2011.
2001. (especialmente I, 5, “Estado de los lazos sociales”).
Schejtman, F. (2004). “Notas preliminares sobre las locuras histéricas: fór- Soler, C. (1996-97). La maldición sobre el sexo”, Manantial. Buenos. Aires,
mulas de la sexuación y nudos”. En Memorias de las XI Jornadas de 2000.
Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”, Secretaría de Investi- Soria, N. (2011). Nudos del amor, Del Bucle, Buenos Aires, 2011.
gaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2004. Vappereau, J.-M. (1997). Nudo. La teoría del nudo esbozada por J. Lacan,
Kliné, Buenos Aires, 2006.

750
EL EMPUJE-A-LA-MUJER EN UN CASO DE PARAFRENIA.
SOBRE UNA PRESENTACIÓN DE ENFERMOS DE LACAN:
EL SR. H.
Schejtman, Fabián; Alvarez Bayon, Patricio; Basz, Gabriela; Cochia, Silvina; Valcarce, María Laura
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN ligaba con los padres y hermanos que nos han tocado en suerte.
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación Luego, llega en efecto lo electivo: ubicarse de uno u otro lado de
UBACyT: “Diagnósticos en el último periodo de la obra de Jacques las fórmulas de la sexuación (cf. LACAN, 1972-73). Se abre así una
Lacan”. A partir de una presentación de enfermos realizada por brecha entre estar inscripto de uno u otro lado (nivel 1) y elegir
Lacan el 27 de febrero de 1976 nos propusimos precisar, por un ubicarse allí (nivel 3) (cf. SCHEJTMAN, 2015). Por otra parte, las
lado, el diagnóstico de parafrenia, y por otro, articular la noción llamadas estructuras clínicas no son sino diversas respuestas res-
de empuje-a-la-mujer en las variedades clínicas de la psicosis, en pecto de la relación sexual que no hay. Que vuelvan existente a La
especial, en el tipo clínico mencionado. mujer que no hay -cada una a su modo- no sorprende… ya que no
hay relación porque no hay La mujer. Respecto de la psicosis, aun
Palabras clave cuando la función fálica no opera, Lacan no desdeña la posibilidad
Empuje a la mujer, Psicosis, Diagnóstico, Parafrenia, Transexualismo de su abordaje con las fórmulas de la sexuación, de donde surge la
noción de “empuje-a-la-mujer” (LACAN, 1972).
ABSTRACT Situaremos en lo que sigue la particularidad que presenta esta no-
“POUSSE-A-LA-FEMME” IN A CASE OF PARAPHRENIA. ON A PRE- ción en las variedades clínicas de la psicosis, centrándonos en la
SENTATION OF LACAN’S PATIENTS: MR. H. parafrenia y en la presentación de enfermos antes mencionada, e
The present work is part of the UBACyT research: “Diagnostics in intentaremos circunscribir en términos nodales el diagnóstico pro-
the last period of Jacques Lacan´s work “. From a presentation of puesto para el paciente presentado, el señor H.
a patient made by Lacan on February 27, 1976, we set out to spe-
cify the diagnosis of paraphrenia, and also articulate the notion of PRESENTACIÓN DEL SR. H.
“pousse-a-la-femme” in the clinical varieties of psychosis, especia- El paciente comienza relatando que desde muy pequeño se ponía
lly in the mentioned variety. ropa de chicas, “travistiéndose a escondidas”. Desde el inicio de
la presentación, se localiza esta nominación “travestismo” que se
Key words otorga el paciente al destacar que de niño, “cada mañana y cada
Pousse a la femme, Psychosis, Diagnosis, Paraphrenia, Transsexualism noche”, en el baño, se ponía la ropa de sus hermanas. Esta práctica,
habitual en su infancia, tenía lugar cuando esperaba el horario en
INTRODUCCIÓN que sus hermanas se cambiaban, y cuando ingresaba en el baño,
El presente trabajo se enmarca en la investigación UBACyT (perío- en lugar de bañarse, utilizaba ese tiempo para vestirse a escondi-
do 2014-2017): “Diagnósticos en el último periodo de la obra de das con la ropa de ellas.
Jacques Lacan”. A partir de una presentación de enfermos de un Un episodio, ocurrido a sus seis años, marca cierta discontinuidad.
paciente realizada por Lacan el 27 de febrero de 1976, nos propu- El Sr. H relata que aquel día, una vez que su familia se había dor-
simos precisar, por un lado, el diagnóstico de parafrenia, y por otro, mido, se puso el camisón de su hermana -que había escondido
articular la noción de empuje-a-la-mujer en las variedades clínicas previamente- y durmió “toda la noche” con esa ropa, hasta ser sor-
de la psicosis, en especial, en el tipo clínico mencionado. prendido por sus padres, cuando lo despertaron. Ellos interpretaron
Retomaremos de nuestro trabajo de investigación las considera- que tal conducta respondía a un supuesto sonambulismo de H. De
ciones fundamentales respecto del lazo entre la psicopatología y la aquel momento, y ante la esperada extensión del tiempo en que
sexuación: no hay sexuación que no sea patológica y no hay psico- podía permanecer con la ropa de mujer, dice: “saboreé ese placer
patología que no sea sexuada. A lo que se agrega la distinción entre durante un rato y después me dormí”. En la entrevista manifiesta
tres niveles de abordaje de la sexuación: anatómico, identificatorio que sabe perfectamente que es hombre y que hace todo lo posible
y electivo (cf. SCHEJTMAN, 2015). En el primero, la diferencia ana- para esconder su barba: se afeita, se maquilla, sin lograr velar ese
tómica supone el cruce del cuerpo real con lo simbólico: facticidad vello que se presenta en su rostro.
del cuerpo sexuado, el que nos es dado, que se inscribirá en uno u Llevar “puesta en su cuerpo” la ropa de mujer le da “felicidad” y
otro lado de las fórmulas de la sexuación. Pero esto no es aún elec- sitúa la dicha que esto le proporciona en el “plano del corazón” y en
ción, se continúa en las identificaciones de lo que llega del campo el “plano sentimental” diferenciándolo del “plano sexual”. Destaca
del Otro: las vicisitudes del Edipo que Freud (cf. p. ej. FREUD, 1924) la satisfacción que experimenta al vestirse de mujer, acentuando el

751
contraste que siente al vestir ropa de hombre: “hay también algo tuvo, señala: “Yo quería saber si podía sentir…hacer como una mu-
interior. Cuando me visto de mujer, todo mi cuerpo experimenta jer al estar con un hombre. Me di cuenta de que no me podía sentir
satisfacción, felicidad, de forma distinta. Encuentro de verdad mi mujer en los brazos de un hombre”. De este modo, no logró sentirse
personalidad, mi carácter, mi dulzura, encuentro todo eso. Se ve, hombre con las mujeres... ni mujer con los hombres. Aunque sí mu-
mis gestos son distintos, mi comportamiento también. Además me jer... con una mujer, en la medida en que medió su consentimiento
intereso por todo cuando estoy vestido de mujer”. Al ser interro- -el de ella- para que él se vistiese de mujer en el encuentro sexual.
gado por lo que le interesa dice que dibuja y “hace poesía”. Lee Frente a la pregunta de Lacan por la elección de un partenaire en
una de ellas en la que, refiriéndose a sí mismo, se nombra como particular, señala: “No hice ninguna elección. Mi elección es que no
Corinne... “para darle la bienvenida a mi feminidad”. me atraen ni uno ni otra”. Queda de manifiesto que su problema no
En otro momento de la entrevista indica: “sólo vivo para ser una es el objeto de atracción, quiénes le atraen, sino su propia identidad
mujer. Desde pequeño, siempre lo he deseado y todo lo que me como hombre o mujer.
rodea no me interesa, no me intereso por nada (…). Solamente Al finalizar la entrevista, en el comentario que la sucede, Lacan no
deseo ser una mujer”. duda en expresar que seguramente el Sr. H. llegará a operarse y
Cuando manifiesta que desea “devenir mujer” -ante la intervención que no obtendrá más que la satisfacción que ha encontrado hasta
de Lacan, quien indica que él sabe que ello no es posible-, hace ahora. Afirma: “normalmente se llama transexualidad” haciendo re-
referencia inmediatamente a la “apariencia” de una mujer. Dice: ferencia y propiciando la lectura de la tesis de Alby (cf. ALBY, 1956)
“Se puede cambiar a un hombre en su físico exterior, en sus rasgos. sobre el tema. Por fin, en la conversación que se produce, se aísla
Se puede transformar a un hombre”. Se destaca entonces lo que un aspecto crucial de la presentación. Uno de los integrantes re-
localiza a nivel de la imagen y la transformación del cuerpo, de su corta: “La satisfacción esencial es la de su cuerpo revestido con
cara especialmente, la cual no puede ser escondida. la dulzura de la ropa de mujer. Es lo que domina en él”. Lacan
En el encuentro con una mujer afirma que cuando tenía relaciones suscribe: “Es eso lo que domina y es muy específico en este caso”.
sexuales, en la medida en que ella consentía a que él se vistiera Lo retomaremos.
de mujer, durante la penetración, se sentía mujer. Dice: “Tenía a al-
guien a mi lado que admitía que fuera una mujer. Entonces llegaba EL EMPUJE-A-LA-MUJER
a olvidar que era hombre”. Cuando Lacan le pregunta a qué llama En la clínica del transexualismo, la estructura psicótica se verifi-
“sentirse mujer” se destacan dos vertientes en su respuesta: por un ca en algunos casos. Es importante señalarlo, porque una lectura
lado, un Otro que la reconoce como mujer, y por otro, el estar ves- ingenua del planteo de Lacan podría hacer creer que aquél está
tido de mujer y experimentar la sensación de portar ropa femenina. emparentado siempre con ésta, lo cual no se verifica. Valdría la
El paciente se refiere a la idea de suicidarse y, de hecho, al intento pena desarrollar, por ejemplo -aunque no lo haremos aquí- la im-
que realizó, enfatizando que lo hizo porque se da cuenta de que portancia actual del contagio histérico y la identificación a un rasgo
es un hombre y que para él es terrible serlo. “Cuando me visto de como fuente de algunas posiciones transexuales.
chica, me doy cuenta de que soy un hombre, me doy cuenta de que Para los casos específicos de transexualismo en la psicosis se ha
soy un travesti. Eso es duro”. Por lo demás, el consumo de drogas constatado útil clínicamente el concepto de empuje-a-la-mujer (cf.
le sirve en ese sentido: con las drogas, “vestido de mujer... me olvi- LACAN, 1972) en dos vertientes: disruptiva y restitutiva. En primer
daba de que era un hombre”. lugar, al no estar inscripto el goce fálico, el empuje-a-la mujer pue-
El Sr. H insiste en la posibilidad de la transformación del cuerpo, so- de abordarse como un forzamiento que deslocaliza el goce. Pero si
bre todo a partir del tratamiento con hormonas, que le permitiría una logra terminar inscribiéndose como excepción, ya supliendo la ex-
modificación en su cara, la cual “no puede esconder bajo la ropa”. cepción paterna, el psicótico alcanza una versión de La mujer, por
Travestirse y darse un nombre femenino le otorgan una pacificación sardónica (cf. LACAN, Ibíd.) que fuese: excepción que en cada caso
a medias ya que sus rasgos, en particular su barba -y no su pene- se deberá inventar (cf. ÁLVAREZ, 2016). Así el presidente Schreber
se interpone para lograr una imagen completamente femenina. Si suma, a la invasión de la voluptuosidad femenina (vertiente disrup-
bien la sensación de la ropa íntima femenina sobre su piel -el nylon tiva), una práctica feminizante frente al espejo y la invención de
en particular, la sensación en la piel del “género” que usan las mu- una versión de La mujer excepcional: no cualquiera, la mujer de
jeres en sus ropas- lo colma de felicidad, eso alcanza durante un Dios (vertiente restitutiva, además de conciliarlo con la idea de la
tiempo, ya que no logra con la imagen y el nombre hacerse un transformación, devuelve el orden cósmico trastocado).
cuerpo. Esto lo lleva a la apuesta de la transformación, “el devenir Por lo demás, la inscripción de la excepción de La mujer puede
mujer”, con las cirugías y cambios hormonales, para que desapa- situarse en distintos tiempos de la diacronía de una psicosis: antes
rezca su barba. Del relato del Sr. H se desprende que lo que quiere del desencadenamiento, impidiéndolo; en el momento de iniciarse
encontrar al operarse, es perder esos rasgos masculinos indisimu- el desencadenamiento, logrando una inscripción que permite anu-
lables a nivel del semblante. dar el fenómeno elemental inicial; o bien luego del desencadena-
Respecto de la relación con una mujer dice: “Por supuesto que sen- miento, anudando los tres registros. (cf. ALVAREZ, 2012). Aunque
tí el placer que eso le depara a un hombre, pero había algo más la presentación más frecuente en la clínica del transexualismo, el
fuerte en mí que me contradecía”. “Estaba en brazos de una mujer, empuje a la mujer como inscripción de una excepción se produce
me costó mucho penetrarla, no estaba en mi elemento. Nunca me en el primero y segundo tiempo. (cf. ALVAREZ, ibíd.). Ejemplo de
he sentido hombre”. De los encuentros con hombres, que también ubicación en el primer tiempo lógico: los casos que F. Ansermet

752
describe como “certeza temprana” (ANSERMET, 2015) -ubicada en xual” del Sr. H no logra -o sólo lo hace por momentos muy pun-
la infancia, de haber nacido en un cuerpo equivocado-, una única tuales-, estabilizar su imagen en el espejo. El travestirse con lo
certeza que se instala en el tiempo anterior al desencadenamiento que llama la “dulzura de la ropa femenina” es una reparación rudi-
y lo impide, sin delirios o alucinaciones. Aquél de la localización en mentaria: no termina de hacer desaparecer los rasgos masculinos
el tercer tiempo lógico: el recién mencionado Schreber, en donde el molestos que se cuelan en su rostro.
empuje-a-la-mujer logra anudar los tres registros luego del desen- Así pueden diferenciarse en el caso la práctica travestista de la
cadenamiento, produciendo una estabilización. Por fin, la diferencia transexual: la posición del travesti implica alcanzar una satisfacción
entre lo que desanuda o anuda, en cualquiera de esos tres momen- en el mismo hecho de travestirse. El señor H, a pesar de referirse a
tos, provendrá de si se logra o no inscribir a La mujer como modo la experiencia muy placentera de usar ropa femenina, nunca logra
de localizar el goce. alcanzar un grado suficiente de satisfacción en relación al traves-
tismo: continúa sufriendo dolorosamente la aparición de la barba, al
TIPOS CLINICOS Y EMPUJE-A-LA-MUJER punto de llegar al intento de suicidio. La práctica travestista no llega
Es preciso modular el empuje-a-la-mujer tal como se despliega en a constituir una solución acabada.
las diversas variedades clínicas de las psicosis. En el nivel identificatorio, es lo imaginario lo que prevalece. No se
En la paranoia, la excepción de La mujer se localiza en el Otro, como trata de una identificación simbólica, su elección no está ubicada ni
en Aimeé (cf. LACAN, 1932), o en la celotipia masculina donde es la en la posición del tener el falo ni tampoco de serlo. Por el contrario,
esposa quien goza de todos los hombres (cf. ÁLVAREZ, 2016). se puede ubicar la identificación imaginaria infantil en relación con
En la esquizofrenia -por paranoide que se la considere- se localiza sus hermanas y referida a las vestimentas que ellas usan, también
en el cuerpo propio, tal como podemos observarlo en el caso freu- en la identificación con la mujer que le permite estar vestido de
diano de la Sra. P. (cf. FREUD, 1986) -la alucinación de los regazos mujer. El transitivismo imaginario es contundente. Respecto de la
femeninos-, así como en el caso Schreber, ya aludido y sobre el que sexuación, la facticidad de su cuerpo masculino (primer nivel de
volveremos. El hecho de “hacerse un cuerpo” en la esquizofrenia, la sexuación) no impide en este caso, que por su elección (tercer
en muchos casos de transexualismo aparece ligado con el proble- nivel) se vea “empujado” hacia el lado derecho de las fórmulas, au-
ma de cómo tener un cuerpo sin el revestimiento del goce fálico. xiliado aquí por la puesta fuera de juego del miembro viril, que no se
Para el caso de la melancolía, Colette Soler propone también una presenta como un obstáculo. A diferencia de otros casos de transe-
localización del empuje a la mujer: “el melancólico no se femini- xuales, el empuje-a-la-mujer no avanza por medio de una certeza
za como Schreber, pero se difama. Esta es su propia versión del de ser mujer en cuerpo de hombre, ni por el repudio del órgano
empuje-a-la-mujer. Versión más asoladora…” (SOLER, 1992). peniano: prevalece más bien un anhelo, un ideal, eventualmente
Por último, proponemos que, para la parafrenia lacaniana (cf. SCHE- la satisfacción que el contacto con la ropa femenina proporciona.
JTMAN 2013), el empuje-a-la-mujer prevalece en el nivel del sem- Pero puede constatarse el intento de inscribir una excepción en su
blante -entre imaginario y simbólico- en la medida en que la fabula- intento permanente, y asintótico, de devenir mujer.
ción y lo imaginativo pueden ser modos de construirse una versión El empuje-a-la-mujer puede localizarse en H. como un arco que
de La mujer. Lo veremos en el caso del señor H y en el de la Srta. B atraviesa toda su vida: desde las escenas infantiles mencionadas,
(también paciente presentada por Lacan), en su “ser de puro sem- luego en sus encuentros con mujeres (bajo la forma de la incomodi-
blante”, que ubica el ser y lo femenino sólo a nivel… del vestido. dad en los dos primeros encuentros, o del pacto de vivir travestido
y tener relaciones vestido de mujer con la tercera mujer con la que
LAS SOLUCIONES DE SCHREBER Y DEL SEÑOR H: DEVENIR MUJER convivió un año), y luego en la actualidad bajo la forma del inten-
En Schreber, el empuje-a-la-mujer se produce no sólo en el nivel to constante de transformar su cuerpo, mediante las vestimentas
donde es “La mujer de Dios”, sino que experimenta también en su primero, la intervención hormonal luego o eventuales operaciones
propio cuerpo lo que él mismo llama la “voluptuosidad femenina” después. Prevalentemente imaginario, también, en el intento de ha-
tratada, en última instancia, por una “práctica transexualista” que cerse un cuerpo mediante las vestimentas y la identificación a una
en el esquema I de Lacan (cf. LACAN 1958) viene a suplir la signi- mujer, se suma luego, a nivel simbólico, la nominación Corinne y
ficación fálica ausente (?0) como modo de estabilizar la relación del una dirección asintótica situada en la frase “devenir mujer”. De ello
sujeto con su imagen en el espejo. Allí se coagula la feminización resta como obstáculo insalvable, no el órgano sino los caracteres
schreberiana en su práctica contemplativa. El goce transexual en secundarios indisimulables de su rostro.
Schreber es delirante porque no necesita amputarse nada: el límite
al exceso se tramita simbólicamente en el delirio mismo de “ser la LA TRANSFORMACION EN MUJER LOCALIZADA EN EL SEMBLANTE
mujer de Dios” (cf. GODOY, 2012). Transexualismo delirante al decir Dentro de los tipos clínicos de las psicosis, proponemos que, en
de Lacan (cf. LACAN 1958). este caso, se trata de una parafrenia. Nos conduce a ello otra pre-
En su “práctica transexualista” Schreber pasa de sufrir la volup- sentación de enfermos de Lacan, aquella de la Srta. B (LACAN,
tuosidad femenina a cultivarla frente al espejo. La identificación al 1975-76, 9-4-76).
Ideal “Ser la mujer de Dios” en el plano simbólico le permitió susti- En el comentario de dicha presentación, Lacan menciona lo más
tuir al padre y la identificación imaginaria de la práctica transexual singular que presenta, el detalle que la Srta. B ofrece al señalar:
tener un cuerpo femenino. “soy un vestido colgado…me gustaría vivir como un traje”. Lacan
Podemos decir que, a diferencia de Schreber, la “práctica transe- indica entonces: “no tiene la menor idea del cuerpo que mete en

753
su vestido. Nadie vive en ese vestido. Es un trapo. Ilustra lo que e I manifiesta… aunque se suaviza cada vez que se interpone la
yo llamo la apariencia. Es eso. Hay un vestido pero nadie se mete reparación DRF (dulzura de la ropa femenina).
adentro. Sólo tiene relación con su ropa”. Y a continuación agrega: Finalmente, a pesar de que él no puede estar ni con hombres ni
“Kraepelin ha identificado esos curiosos cuadros. Se le puede lla- con mujeres -puesto que no puede ser hombre para una mujer ni
mar parafrenia y ¿por qué no puntualizar con el calificativo imagi- mujer para un hombre- encuentra una modalidad viable cuando
nativa? [...] Es la enfermedad mental por excelencia, la excelencia una mujer lo acepta vestido de mujer, es decir, cuando DRF anuda
de la enfermedad mental”. y, en ese caso, aun cuando él penetra a su compañera… ¡se siente
Miller retoma el caso de la Srta. B en “Enseñanzas de la presenta- mujer y feliz en su corazón! Anudamiento precario que, sin em-
ción de enfermos”, diciendo: “es que su ser es de puro semblante: bargo, soportado de la identificación con la mujer y aportándole la
sus identificaciones no se precipitaron en un yo, en ningún cristali- satisfacción de la dulzura de la ropa femenina en su piel, le permite
zador… imaginario extraviado sin yo, espejo enganchado en todas sostener su semblante femenino en pos de su devenir mujer que se
partes, pura mentalidad desvergonzada. No hay significante amo y, abre asintóticamente hacia el porvenir.
a la vez, nada que venga a darle el lastre de alguna sustancia, no
hay objeto a que llene su paréntesis…” (MILLER, 1999). BIBLIOGRAFÍA
Evocamos con lo expuesto sobre la Srta. B lo que Lacan dice en El Alby, J.M. (1956): “Contribution à l’étude du transsexualisme”. Paris. Thèse
Seminario 20: “lo que es esencial al hombre, su atuendo…Gozar pour le doctorat d’état, 1956.
de un cuerpo cuando ya no hay traje deja intacta la pregunta acer- Ansermet, F. (2015), “Identidad sexual”, Scilicet: El cuerpo hablante. Sobre
el inconsciente en el siglo XXI, Grama, Buenos Aires, 2015.
ca de lo que configura al Uno, es decir la identificación. La cotorra
Álvarez, P. (2012): “El empuje a la mujer como père-version”. En Ancla -Psi-
se identificaba con Picasso vestido…lo que hay bajo el hábito y
coanálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología
que llamamos cuerpo, quizás no es más que ese resto que llamo
de la Facultad de Psicología de la UBA, nº 4-5, 2012.
objeto a. Lo que hace que la imagen se mantenga es un resto” Álvarez, P. (2016): “Transexualismo: un caso de “empuje al hombre”, en
(LACAN, 1972-73). Memorias del VIII Congreso Internacional de investigaciones y práctica
Volviendo al caso del Sr. H, en él el acento también está puesto en el profesional en Psicología de la Facultad de Psicología de la UBA, Área
semblante. Respecto de la transformación en mujer, el miembro no Psicoanálisis, Buenos Aires, 2016
tiene importancia ninguna, sólo se trata de borrar de su cara aque- Caamaño, V.; Cochia, S. (2014): “Lo que la práctica de la presentación de
llo que… no puede ocultar -su barba-. La satisfacción esencial es enfermos nos enseña…” en Memorias del VI Congreso Internacional
la de su cuerpo revestido con la dulzura de la ropa de mujer. de investigaciones y práctica profesional en Psicología de la Facultad
Recurriendo a la clínica de los nudos y considerando a los anu- de Psicología de la UBA, Tomo 3, Buenos Aires, 2014.
damientos psicóticos como no borromeos, la enseñanza de Lacan Freud, S. (1896): “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de de-
deja dos vías para abordarlos: la de la puesta en continuidad y la fensa”. En Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. III.
que se sigue de la interpenetración de los registros. (cf. SCHEJT- Freud, S. (1924): “El sepultamiento del complejo de Edipo”. En Obras Com-
pletas, op. cit., t. XIX.
MAN, 2013). Y no es indiferente, en este último caso, cuáles son los
Godoy, C. (2012): “Psicosis y sexuación”. En Schejtman, F. (comp.) y otros,
registros que quedan interpenetrados y cuál se suelta, ya que es el
Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis, Grama, Buenos Aires, 2012.
punto que permite abordar la distinción de las variedades clínicas
Lacan, J. (1932): De la psicosis paranoica en sus relaciones con la perso-
de las psicosis. En la cadena no borromea, para la parafrenia, es nalidad, México, Siglo XXI, 1998.
lo real lo que queda libre, el lapsus se sitúa entre lo simbólico y lo Lacan, J. (1953): “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoa-
imaginario, dejándolos interpenetrados, y eso es lo que da preva- nálisis”. En Escritos 1, Siglo Veintiuno, México, 1984.
lencia al semblante (cf. SCHEJTMAN, ibíd.). Lacan, J. (1958): “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de
De allí que convenga abordar al Sr. H de la siguiente manera: bá- la psicosis”. En Escritos 2, Siglo Veintiuno, México, 1984.
sicamente es una parafrenia en la que quedan interpenetrados S e Lacan, J. (1968-69): El seminario. Libro 16: De un Otro al otro, Paidós,
I (puro semblante) y lo R se suelta. Si bien eso, por sí sólo, ya deja Buenos Aires, 2008.
fuera de juego al goce fálico (puesto que se anula la conjunción Lacan, J. (1972): “El atolondradicho”, en Otros escritos, Paidós, Buenos
S-R), y el miembro viril no causa problemas, la estructura no queda, Aires, 2012.
sin embargo, adecuadamente estabilizada porque el problema se Lacan, J. (1972-73): El seminario. Libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981.
Lacan, J. (1973): “Televisión”. En Psicoanálisis. Radiofonía y televisión,
desplaza al nivel mismo del semblante: su rostro le trae dificultades.
Anagrama, Barcelona, 1980.
Es por eso que agregamos una reparación -en un punto de cruce
Lacan, J. (1975): “Joyce el síntoma II”, 20-6-75. En Uno por Uno, Revista
entre S e I-, que es la que le proporciona felicidad: la dulzura de la
Mundial de Psicoanálisis (edición latinoamericana), nº 45, 1997.
ropa femenina (DRF), única posición en la que encuentra una es- Lacan, J. (1975-76): Ocho presentaciones de enfermos en Sainte-Anne.
tabilización precaria. Reparación sinthomática pero redundante… FFCL- España.
no se enlaza con lo real. Lo que no le resta importancia en modo Miller, J.-A. (1999): “Enseñanzas de la presentación de enfermos”, en Ma-
alguno: el intento de suicido se cuela, precisamente, en el punto de temas I, Manantial, Buenos Aires, 1999.
fracaso de esa reparación… con la irrupción de lo masculino en la Schejtman, F. (2005): “La liquidación de las perversiones”. En Ancla -Psicoa-
imagen, la barba que desde el espejo le indica la dificultad de sos- nálisis y Psicopatología-, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de
tener su imagen femenina. Diríamos: un retorno en lo imaginario... la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, nº 1, 2007.
de lo forcluido de lo simbólico. Lo que la interpenetración entre S

754
Schejtman, F. (2013): Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal, Soria, N. (2016): “Parafrenia, para ser” en Ancla, n° 6, 2016, ancla.psico-
Grama, Buenos Aires, 2013. palogía2.org
Schejtman, F. (2015): “Diagnóstico y sexuación”, en Memorias del VII Con- Valcarce, M. L. (2016): “Las presentaciones de enfermos en la última en-
greso Internacional de investigaciones y práctica profesional en Psico- señanza de Lacan” en Memorias del VIII Congreso Internacional de
logía de la Facultad de Psicología de la UBA, t. 3, Buenos Aires, 2015. Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicolo-
Soler, C. (1992): “Perdida y culpa en la melancolía”, en Estudios sobre las gía. Universidad de Buenos Aires, 2016.
psicosis, Manantial, Buenos Aires, 1992.

755
FREUD Y LA LITERATURA ¿QUÉ DICEN SUS BIÓGRAFOS?
Sigal, Nora Lia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN biógrafos propiamente dichos se caracterizan por un acercamiento


Nos interesa delimitar la posición de los biógrafos de Freud con superficial a la cuestión literaria así como a la teoría del psicoaná-
respecto a su relación con la literatura, en particular a la manera lisis. Más difícil se torna la distinción con respecto a los filósofos y
que construye cada uno de ellos su propio aparato de lectura sobre teóricos de la literatura -ya que están más cerca de los psicoana-
la vida y obra de Freud. listas en su concepción de la teoría- y precisamente en los caminos
convergentes se torna más complicado marcar las diferencias.
Palabras clave Hemos agrupado las perspectivas críticas según distintas aristas y
Freud, Biógrafos, Literatura, Construcciones, Aparato, Escritura esquemas de lectura.
Un primer grupo estaría conformado por aquellos biógrafos que
ABSTRACT apenas rozan la relación de Freud con la palabra escrita; sólo de-
FREUD AND LITERATURE. WHAT DO HIS BIOGRAPHERS SAY? sarrollan de manera banal y descriptiva una enumeración de textos
We are interested in delimiting Freud´s biographers position about leídos o citados. No parece que haya tenido valor para ellos la rela-
his relationship with literature, especially the way each of them ción con la literatura. Entran en esta categoría los trabajos de Stone
builds his own reading machine on Freud´s life and work. (1972), Jaccard (1983) y Ellenberger (1994). El acercamiento que
proponen no es el más interesante del recorrido, pero sí necesario
Key words como paso para establecer nuestro análisis.
Freud, Biographers, Literature, Constructions, Writing Otros proponen una aproximación más concreta, con una modali-
dad temática desplegada a partir de escuetos relatos biográficos.
Nuestra propuesta en este trabajo es abordar diversos planteos de En esta línea un tanto limitada también estarían incluidos relatos
los biógrafos de Freud a partir de un recorrido por una serie de breves de corte biográfico, ejemplos que hemos encontrado a cargo
elementos -cartas, biografías, relatos autobiográficos- que marcan de Zweig (1936) y Goetz (1952). Ambos fueron contemporáneos de
distintos aspectos de la relación entre éste y la literatura. Privilegia- maestro y novelistas, a pesar de lo cual no se introdujeron en nin-
mos en nuestra lectura discontinuidades y pluralidad de regímenes guna cuestión en particular, sino que sus relatos están más cerca
de veracidad así como recuperamos componentes históricos sin de lo anecdótico que de un análisis.
pretender llenar vacíos documentales, sino pensando estas biogra- Los biógrafos no necesariamente deban interesarse en la cuestión
fías como palimpsestos. Con este objetivo, nuestro camino se inicia que nos preocupa. El género admite tantas posibilidades y varian-
por algunas concepciones de biografía y autobiografía. tes que pueden éstos acercarse de tantas formas como intereses
La idea de biografía que más se acerca a la nuestra es pensándola tengan. Teniendo en cuenta que la relación entre el psicoanálisis y
por un lado bajo la forma de construcción narrativa que permite la literatura es tan cercana como necesaria, el detenerse en la lite-
dar cuenta de la experiencia en los términos planteados por Jay ratura en el caso de Freud, -no sería requisito obligado en cualquier
(2005): se trataría de una apuesta riesgosa, comprometida y única otra biografía-, podría haberse considerado de importancia en lugar
a la vez que imposible de comunicar. Por otro lado, también ubicán- de banalizarse.
dola como “acontecimiento que produce un nombre, tanto para el Podríamos, desde esta perspectiva, analizar la relación de los bió-
biógrafo como para el biografiado”, como propone Badiou (2003:7). grafos con las teorizaciones freudianas. En este grupo interesa
Remarcamos su condición de parcial, abierta y nunca definitiva. destacar los opositores y críticos al psicoanálisis que se sirven de
Nos preguntamos también por el carácter ficcional y de verdad en la la biografía para poder denostar la teoría, entre los cuales señalare-
biografía, situando esa condición de la verdad de ser siempre dicha mos particularidades a destacar en cada uno. Clark (1985), el me-
a medias y acercándola de esta forma a la ficción. Asimismo, para nos sutil y más alejado de conocimientos tanto literarios como psi-
ubicar afinidades y cercanías entre biografía y autobiografía nos coanalíticos, se sostiene en palabras ajenas, apela a otros (Drucker,
referimos tanto a la construcción del yo propio como del yo-otro, los Richard o Evans) para garantizar sus opiniones y así poder rebajar
cuales aparecen siempre conectados en nuestro caso: se trata aquí la figura de Freud. Gay (1989), con mayores elementos teóricos y
de puntos de contacto estrechos entre biografía y autobiografía. precisión en su lectura, disfraza con erudición los argumentos y
También situamos la condición de performatividad de ambas, es- usufructúa del personaje por muchos años. Tal vez su caso -nombra
pecialmente cuando de las biografías escritas por psicoanalistas se a Freud como “el más literario de los psicoanalistas”- sea un tanto
trata, ya que una historia de la vida del maestro y analista no podría excepcional: debe sostener la ambigüedad de estar muy interesa-
separarse de la historia propia vertida en una escritura. do en el tema dada la profusión de publicaciones sobre Freud que
En el caso particular de las biografías de Freud, existe una divisoria siguieron a la biografía, entre ellas The Freud Reader (1990)-, y a
de aguas entre los escritos de psicoanalistas y los biógrafos. Los la vez sostener las incongruencias o flaquezas que supone en su

756
biografiado. También formando parte de este grupo de opositores datos sobre la historia familiar de Freud (el planteo de un episodio
y con el claro propósito de conquistar audiencia masiva, el caso de traumático en la niñez es ubicado como causa para la creación del
Onfray (2010) se plantea desde otro lugar teórico: no se trata de psicoanálisis) mas no nuevos ejes sobre su relación con la litera-
un biógrafo sino de un filósofo que argumenta contra la teoría pero tura. El historiador de Mijolla (1993) aporta una lectura metacrítica
basándose en la biografía. Desde su posición esgrime argumentos de las biografías -ubicando tanto omisiones como puntos clave- lo
más sólidos basados en la filosofía que en lo biográfico. cual lo ubica como excepcional en este recorrido, aunque sus con-
Sin pertenecer al grupo de los biógrafos ni de los opositores, Robert clusiones se dirigen más a los datos biográficos que al análisis de
(1966), Flem (1991) y Roudinesco (2015) -tres mujeres francófo- la relación con la literatura.
nas- abordan el tema con algunas similitudes, en principio cultura- Desde la Argentina, Rodrigué (1996), por su parte, también reto-
les e idiomáticas, pero también marcada por sus saberes: las tres ma las biografías previas y las distingue según el origen de cada
provienen del campo filosófico y de las letras y ubican con precisión una. Considera la Interpretación de los sueños como trabajo ple-
a Freud como lector. Robert publica sus emisiones radiofónicas don- namente autobiográfico. Pero donde más se destaca con respecto
de da cuenta de algunos puntos especialmente dirigidos a nuestro a nuestro tema, es en la precisión con la cual plantea el viraje del
tema, y propone un concepto novedoso: la literatura como “lejana maestro desde su admiración inicial por Goethe a la creación de
colonia” para el psicoanálisis. También se refiere a los textos freu- un campo propio a partir de su lectura de Edipo y Hamlet, bases
dianos que tienen como marca en el orillo a la literatura, dando para el planteo inicial del Complejo de Edipo -complejo nuclear
cuenta de esta forma de una especial ligazón entre ambos. Flem, de las neurosis-. Otra hipótesis arriesgada del analista -que nos
por su lado, arma su lectura desde un abordaje un tanto sencillo y interesa destacar- ubica a Romain Rolland como aquel con quien
cotidiano, pero a la vez preciso, entendiendo el contexto cultural y Freud da término al autoanálisis que había comenzado y nunca
sosteniendo la necesidad de Freud de “reafirmar su condición de acabado con Fliess.
científico y no de artista”. Dentro de este grupo, los planteos de Por último, nos referiremos al abordaje de algunos literatos espe-
Roudinesco están menos dirigidos a la relación con la literatura en cialistas en el tema de la biografía, o de las escrituras autobiográ-
particular y más a pensar en el contexto de la Modernidad para el ficas, los cuales leerán otras aristas de la cuestión. Aquí estaría
surgimiento del psicoanálisis. incluida la lectura temprana de Muschg (1930) quien se detiene
También los estudiosos del psicoanálisis y psicoanalistas intervie- en las marcas de estilo (de a pares, utilizando un ritmo binario), el
nen en esta producción biográfica. Ellos presentan otras dificulta- uso de metáforas e incluso aplica el término “arrobamiento estéti-
des, en especial cuando se trata de destituir al maestro de su lugar co” para describir el estilo de Freud. En esta línea también trabaja
ejemplar. En esta categoría de biografía peligrosamente cercana Trilling (1964), ubicando (unos años antes que Manonni) el efecto
a la hagiografía, incluimos en primer lugar al biógrafo oficial ele- recíproco de la literatura sobre Freud y de Freud sobre la literatura,
gido por los herederos de Freud: Jones (1953-1957), quien carga así como su atinada lectura de lo metafórico como básico para el
con particulares contradicciones para tratar el tema de la literatu- psicoanálisis pensado como “ciencia de tropos, de metáforas y sus
ra. Ésta le interesa especialmente y no está dispuesto a compartir variantes, sinécdoque y metonimia”.
los laureles con el profesor. Le siguen en orden de menor impor- Siguiendo un orden de complejización creciente, la lectura que in-
tancia Wittels (1924 y 1931), Sachs (1944), Reik (1940), Bernfeld cluye la teoría tanto del psicoanálisis como literaria proviene de
(1944, 1946 y 1951) y Delgado (1926), todos ellos padecientes de Lavagetto (1985). Su planteo se sostiene en pensar la relación entre
las ambivalencias, declaradas o no, en relación al líder. En esta lí- Freud y la literatura signada tanto por el carácter autobiográfico
nea de trabajo también está implicado el relato de Eissler (1998) como por la condición de prohibida. Otro punto fundamental que
acompañado de algunas viscisitudes legales y políticas en torno a destaca es la estrecha conexión entre el cronotopo narrativo en la
la publicación de las obras. Cada uno de ellos se guiará por sus pro- novela y la construcción en el psicoanálisis, elementos que consi-
pios intereses en relación con la literatura y encontrarán en Freud dera en el recorrido que realiza por la biografía de Freud. También
precisamente aquello que buscan. fundamental en su trabajo es considerar la obra de arte en sinto-
Otros psicoanalistas toman la posta desde Francia y van compleji- nía con el síntoma y el chiste -todos ellos del campo público-, en
zando el campo. En esta categoría ubicamos a Anzieu (1959) quien oposición a las fantasías, los lapsus y los sueño diurnos, los cuales
a partir de un estudio de los sueños propone una teoría sobre el pertenecerían al terreno de lo privado.
autoanálisis de Freud, cuestión que le impone un recorrido por las En este trabajo nos interesó delimitar la posición de los biógrafos
lecturas del maestro y lo hace pertinente para nuestro trabajo, aun- con respecto a la literatura, en particular a la manera en que cada
que solo aborde tangencialmente el tema de Freud y la literatura. uno de ellos arma su propio aparato de lectura. Si bien la literatura
También constatamos la presencia consistente de nuestro asunto es trabajada por los biógrafos con mayor o menor detalle, la escri-
en Mannoni (1968), quien armado de un aparato conceptual se per- tura, como concepto fundamental, tanto en la teoría freudiana como
mite un planteo propio: diferencia de manera tajante la técnica psi- en la conceptualización del inconciente, no fue abordada por ningu-
coanalítica de la biografía y la función de la literatura para Freud de no de ellos. Será éste un tema elegido por otros, no sus biógrafos.
la de Freud para la literatura. Como psicoanalista, aborda la primera
y no la segunda. El aporte de Rand y Torok (1995), si bien se trata
de una interpretación en clave biográfica con la cual no acordamos,
tiene un brillo y sutilezas que la distinguen a la vez que trae nuevos

757
BIBLIOGRAFÍA Jones, E. (1953-57). Vida y obra de Sigmund Freud. 4ª edición, Buenos
Anzieu, D. (1959). El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psi- Aires: Lumen- Hormé, 1996. Trad. Mario Carlinsky.
coanálisis México: Siglo Veintiuno, 1988. 4ª edición en español. Trad. Lavagetto, M. (1985). Freud á l´épreuve de la littérature. Paris: Seuil, 2002.
Ulises Guiñazú. Trad. del italiano Adrien Pasquali.
Badiou, A. (1999). Prólogo a la edición castellana a El ser y el acontecimien- Mannoni, O. (1968). Freud. El descubrimiento del inconciente. Buenos Ai-
to, Buenos Aires: Manantial, 2003. Trad. Raúl J. Cerdeiras, Alejandro A. res: Nueva Visión, 2006. Trad. Mario Levin y Jorge Jinkis.
Cerletti y Nilda Prados. Muschg, W. (1930). “Freud écrivain” en Jaccard, Roland: Freud, jugements
Bernfeld, S.: “Freud´s Early Childhood” en Bulletin Menninger Clinic 8. et témoignages, Paris: PUF, 1976: 159- 209.
1944: 107- 115. Onfray, M. (2010). Freud. El crepúsculo de un ídolo. Madrid: Santillana,
Bernfeld, S.: “An Unknown Autobiographical Fragment by Freud” en Ameri- 2011. Trad. Horacio Pons.
can ImagoI: 4. 1946: 3-19. Rand, N. et Torok, M.: Questions à Freud. Quel avenir pour la psychanalyse.
Bernfeld, S.: “Sigmund Freud, M.D., 1882- 1885” en The International Paris: Les belles lettres/Archimbaud, 1995.
Journal of Psychoanalysis XXII, 1951, Part III: 204-217. Reik, T. (1940). Treinta años con Freud.Buenos Aires: Hormé, 1965. Trad.
Clark, R. W.: Freud. El hombre y su causa. Buenos Aires: Sudamericana, Simón Wencelblat.
1985. Trad. Juan A. G. Larraya. Robert, M.: La révolution psychanalytique: la vie et l´oeuvre de S. Freud.
de Mijolla, A.: “Freud, la biographie, son autobiographie et ses biographes” Paris: Payot, 1964.
en Revue Internationale de la Psychanalyse VI, 1993: 83- 104. Rodrigué, E.: Sigmund Freud. El siglo del psicoanálisis. Buenos Aires: Sud-
Delgado, H.: Freud y el psicoanálisis. Introducción, compilación y notas Dr. americana, 1996.
Javier Mariátegui Chiape. Lima: Editorial UPCH, 1989. Roudinesco, E. (2014). Freud en su tiempo y en el nuestro. Buenos Aires:
Ellenberger, H. F.: The discovery of the Unconcious. The History and Evolu- Debate, 2015. Trad. Horacio Pons.
tion of Dynamic Psychiatry. USA: Fontana Press, 1994. Sachs, H.: Freud, master and friend. Cambridge, Mass: Harvard University
Eissler, K.: “Introducción” a FREUD, Ernst, FREUD, Lucie and GUBRICH- Press, 1944.
SIMITIS, Ilse editores, Sigmund Freud. His life in pictures and words. Stone, I. (1971). Pasiones del espíritu. Buenos Aires: Emecé Editores, 1972.
Londres y N.Y: W.W. Norton &Cº, 1998. Trad. Alberto Luis Bixio.
Flem, L.: La vie quotidienne de Freud et de ses patients. Paris: Hachette, Trilling, L. (1964). “Freud y la literatura”, en Psicoanálisis y Literatura,
1986. Hendrik M. Ruitenbeek (comp.). México: Fondo de Cultura Económica,
Flem, L.: El hombre Freud (1991). Buenos Aires: Nueva Visión, 1992. Trad. 1973.Trad. Juan José Utrilla.
María Sondereguer. Wittels, F.: Sigmund Freud: his Personality, his Teaching and his School.
Gay, P. (1988). Freud. Una vida de nuestro tiempo. Buenos Aires: Paidós, New York: Dodd, Mead & Cº, 1924.
1989. Trad. Jorge Piatigorski. Wittels, F.: Freud and his Time. The Influence of the Master Psychologist on
Gay, P.: Reading Freud. Explorations & Entertainments. New Haven: Yale the Emotional Problems in our Lives. New York: Liveright Publishing
University Press, 1990. Corp., 1931.
Goetz, B. (1952). “Souvenirs sur Sigmund Freud” en Jaccard, Roland: Zweig, S.: Freud. Buenos Aires: Editorial Tor, 1936. Trad. Gregorio García
Freud, jugements et témoignages. Paris: PUF, 1976: 211- 223. Manchon.
Jaccard, L. (1983). Freud. México: Paidós, 2014. Trad. Antoni Vincens.
Jay, M. (2005). Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un
tema universal, Buenos Aires: Paidós, 2009. Trad. Gabriela Ventureira.

758
LA VOZ. ALGUNAS ARTICULACIONES
Sigal, Nora Lia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Me he asustado porque él ha hecho un “barullo” con las patas”


Con la intención de estudiar la importancia de la voz y la mirada en (1909:43). El padre insiste: “¿Qué significa el hacer barullo con
Freud en tanto objetos, seguimos algunas referencias de su obra. las patas?” (1909:44) y más adelante vuelve sobre la descripción:
También nos acercamos a algunas innovaciones lacanianas de es- “Hans juega en la casa al caballo, trota, cae al suelo, patalea, relin-
tos temas y a ejemplos extraídos de trabajos literarios. cha” (1909:45). Únicas dos referencias a sonidos, o voces en Hans.
El barullo del caballo con las patas, que podemos ubicar como cer-
Palabras clave cano al ruido y el relincho, voz animal, no humana.
Voz, Mirada, Objeto, Pulsión, Deseo, Superyó Las otras menciones tempranas en Freud son aquellas presentes
en “Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica”, en
ABSTRACT el Manuscrito H (1895), en el cual a la mujer le llegaba desde afuera
THE VOICE. SOME LINKS el reproche a sus oídos (si era de afuera podemos suponer que no
In order to study the importance of voice and look in Freud as ob- era alucinación) y en la Conferencia 17 (1917), donde describe el
jets, we follow some references in his work. We also aproach some caso de la muchacha de diecinueve años con el inflexible ceremo-
of Lacan´s innovations on these items and examples taken from nial del dormir: le hacía falta “silencio”, debía eliminar todas las
literary works. fuentes de ruido, incluso evitaba ser turbada por el tic tac del reloj
-equiparable al latir del clítoris-, mientras se procuraba la oportuni-
Key words dad de “espiar con las orejas” a los padres gracias a la obligación
Voice, Look, Object, Trieb, Desire, Superego de mantener abierta la puerta de comunicación entre los cuartos. Si
bien no se refiere Freud a la voz, nos remite a ruidos, cuestión que
“No se notaba el artificio de la palabra escrita. Al leerla la estaba hemos marcado como previa a la voz.
viendo, la estaba oyendo a ella. La voz engarzada en la escritura Si bien la amenaza de castración es vehiculizada por la voz, no
me conmocionó, me cautivó mucho más que cuando discutíamos podemos situar allí referencias clínicas particulares en Freud (po-
cara a cara: estaba por completo despojada de los desechos de dría haber nombrado a los Castrati, la secta de hombres de agudas
cuando se habla, de la confusión de lo oral” Elena Ferrante, La voces gracias al sacrificio de los testículos, pero no lo hizo).
amiga estupenda. Años más tarde, aparecerán nuevas elaboraciones. En El yo y el
ello plantea que “los restos de palabra provienen, en lo esencial, de
A partir del proyecto de investigación UBACyT: Problemáticas acer- percepciones acústicas” (1923:22) “la palabra es , propiamente, el
ca de la formulación de la voz y la mirada como objeto, nos propo- resto mnémico de la palabra oída” (1923:23) -tema que ya había
nemos un acercamiento a la cuestión de la voz. Empezaremos por anunciado en la “Monografía sobre las afasias” (1891)-. También
algunas referencias. ubica al Hörkappe, la placa o casquete auditivo (1923:26). En esa
misma línea se ocupará de la voz del superyó -que se hace oir- no
1. La serie de los objetos sólo con la advertencia: “Así (como el padre) debes ser, sino que
Al trabajar la serie de objetos en Tres ensayos de Teoría Sexual, comprende la prohibición: “Así (como el padre) no te es lícito ser”
Freud (1905) se refiere al objeto oral y anal. También menciona el (1923:36). Entonces, la percepción acústica, la palabra oída, son
placer de ver, aunque no en sintonía clara con los dos anteriores: referencia obligada antes de conceptualizar al superyó. La instancia
“las pulsiones parciales que las mas de las veces se presentan en superyoica en su relación con la pulsión también es destacado por
pares de opuestos… la pulsión del placer de ver y de la exhibi- Assoun: “no hay vector más preciso de la pulsión que el superyó:
ción y la pulsión de la crueldad, configurada activa y pasivamente” en consecuencia, lo que “habla” por éste es la voz tan viva como
(1905:151). En Pulsiones y destinos de pulsión (1915) avanza en el desvitalizada de la pulsión” (2004:65). En esta misma línea de pen-
tema y aclara que hay posibilidades variadas: la transformación en samiento, Freud aclara:
lo contrario, la vuelta sobre sí mismo, el sadismo y el masoquismo “teniendo en vista la significatividad que atribuimos a los restos
(1915:122 y 125). En esta serie se menciona el placer de ver, el preconcientes de palabra en el yo, surge la pregunta: el superyó,
exhibicionismo, ser mirado, mirar; la voz no entra, no hay en este toda vez que es icc ¿consiste en tales representaciones palabra o
texto temprano posibilidad alguna de ubicarla. Sí podemos señalar en qué otra cosa? La respuesta prudente sería que el superyó no
una referencia relacionada con la voz en el barullo de las patas puede desmentir que proviene también de lo oído, es sin duda una
del caballo en el historial de Hans. El padre le pregunta: ¿por qué parte del yo y permanece accesible a la conciencia desde esas re-
te asustaste tanto? El niño responde: “Porque el caballo hizo así presentaciones-palabra (conceptos, abstracciones), pero la energía
con las patas. (Se tiende sobre el piso y me enseña el pataleo). de investidura no le es aportada a estos contenidos del superyó por

759
la percepción auditiva, la instrucción, la lectura, sino que la aportan excitan dolor, y cobra enorme sustantividad que esta asociación de
las fuentes del ello” (1923:53). un sonido (…) con una [imagen-] percepción (…) ponga de relieve
este objeto como hostil” (1895:414). El grito como descarga frente
Entonces, lo oído como aporte a la constitución del superyó, aunque a lo adverso se completa con la referencia a las características
no será sin la contribución energética del ello. del objeto: “la noticia del propio gritar sirve como característica del
Para llegar a una teorización formal de los objetos mirada y voz tu- objeto” y a la invención del lenguaje: “de ahí a inventar el lengua-
vieron que pasar algunas décadas. Lacan en Subversión del sujeto je no hay mucha distancia” (1985:415). Esta vía iría del grito a la
y dialéctica del deseo (1960) ubica la voz (único objeto presente) invención del lenguaje compuesto por fonemas, donde “el sonido
en el grafo, en la línea inferior, más allá del Otro, como resto de la desempeña cierto papel” (1985:415).
articulación de la cadena significante (1985:788 y 797). También Podemos aventurar que grito es ruido (sonidos inarticulados) uni-
en este texto propone un listado de objetos que no tienen imagen dos a la voz, aunque no todavía palabra, o bien en el camino inver-
especular, no tienen alteridad: “Observemos que este rasgo del so, cuando ya no hay palabras, sólo queda el resto de voz: el grito.
corte prevalece con no menos claridad en el objeto que describe Plantea Deleuze (1969:166) el recorrido de Melanie Klein donde el
la teoría analítica: pezón, escíbalos, falo (como objeto imaginario), camino evolutivo iría de la posición esquizofrénica (de la profundi-
flujo urinario (lista impensable si no se le añade con nosotros el dad), donde solo se trataría de ruidos, a la posición depresiva (de
fonema, la mirada, la voz – el nada) (1985:797-8). Unos años des- la altura) en la cual ya se instala la voz y finalmente a la posición
pués, en “La tercera” (1975) plantea “poner la voz en la rúbrica de sexuada (de la superficie) donde aparecería la palabra. Nos interesa
los cuatro objetos llamados por mí a minúscula” (1988:74), dentro este camino de puro ruido, a la voz y de allí a la palabra, inverso al
de la serie: mirada, voz, pecho, heces, distinguidas como objetos que planteábamos más arriba del grito como último resto.
de la pulsión. La voz, que entra a formar parte de este listado de Otro abordaje de la cuestión podría ubicarse en un poema de Lewis
objetos, debemos diferenciarla de la voz como objeto del fantasma Carroll. Destacamos en “Las tres voces”, aquellas del Significado
(en relación al deseo). -puesto en relación con la palabra emitida por la mujer- , las del
Sinsentido -ubicable como la palabra del novio- y las del Sentido
2. Lo que queda -como unión de ambas- (Panero, 2009). Las múltiples referencias
“De la voz viva solo queda un resto, un grano”, dice Barthes y pro- a la voz nos invitan a citarlo en este trabajo. En el poema aparecen
pone al grano de voz como última materialidad del cuerpo: “es el modulaciones y variaciones en torno a ella: el canto, el balbuceo, el
cuerpo el que está en la voz que canta, en la mano que escribe, acento, el aullido, los sonidos, el tono, el tono de voz, la garganta, el
en el miembro que ejecuta” (1982:238). “La voz está siempre ya ritmo, el silencio, los gemidos, la voz hinchada, la voz rica en tonos
muerta y es por una denegación desesperada por lo que la lla- y la voz de la estridencia, el tono de voz exhausta, el tumulto, el
mamos viva; a esta pérdida irremediable le damos el nombre de ahogado sonido, el silencio de muerte, la voz sin palabras, cercana
inflexión: la inflexión es la voz en lo que esta tiene de pasado, de pero inalcanzable, el estilo, la palabra inmunda, la estridencia, el
callada”. Barthes trabaja otras modalidades de la voz como son grito agudo y fatigado, los sollozos. Formas de la voz que podrían
el susurro, el murmullo, la interjección, el gemido, sosteniendo ser incluidas en las relaciones entre los enamorados desencontra-
siempre en éstos la relación al cuerpo (con esa particularidad del dos. También las voces en este poema actúan de diversas maneras:
término corps en francés, la cual nos remite a la voz muerta: cuer- cantan, gorgojean, balbucean, hablan, gimen, repiten, son oídas a
po y cadáver). Volveremos sobre estas modalidades a propósito de medias, escuchadas como alaridos que ningún oido pudo oir, o bien
Lewis Carroll. son suaves, con dulces tonos. Carroll, mediante imágenes poéticas
Marie-Pascale Huglo propone una definición de la voz relacionada del cuerpo fragmentado evoca aquí una palabra que no habla, sino
con el cuerpo que nos interesa destacar: “la voz es un cuerpo sono- que son sólo voces que, atendiendo más al significante que al sig-
ro que viaja en el tiempo y en el espacio” (2003:7). Los transportes nificado, se asocian por su materialidad. Ésta es su forma de juego
de la voz no son sólo los alientos espirituales, emotivos o pulsio- de palabras (también se vale de ella en otros trabajos, por ejemplo
nales, son también las combinaciones telefónicas, las pantallas los versos del ratón incluido en Alicia en el país de las maravillas).
televisuales, los altoparlantes, las radios: los medios de la voz se El poema también insiste en aquello que pertenece y a la vez no
diversifican y multiplican con los medios y las formas de telecomu- pertenece al cuerpo: el eco: doblaje de la voz (otras modalidades
nicación. Así también lo plantea Cocteau en La voz humana, donde de pertenencia semejantes se pueden ubicar en la sombra y el re-
ejemplifica con las modulaciones de la voz escuchada a través del flejo). El efecto del eco puede pensarse como “indicio siniestro de
teléfono y sostenida en un hilo hasta el final como último resto las profundidades”, aquello que nos llega de la verdad como “lo
material del cuerpo. innombrable de la cual recibimos su doble lejano” (Cangi, 2015:81),
También plantea Huglo a la voz como siempre entre dos: entre in- planteado desde la antigua Eco, la cual refiere Ovidio en su relato
terior y exterior, entre emoción y sentido, entre canto y palabra, en- sobre Narciso, quien no podía estar callada, produciendo por efecto
tre cuerpo y lenguaje (2003:10), concepción que podríamos ubicar de la resonancia infinita una sustitución de la voz, con el consi-
como moebiana de la voz. guiente trágico final.
Freud, desde el Proyecto, trabajará acerca del grito, el llamado, Entonces, lo que queda de voz, será sólo resto, eco lejano, oído a
la invocación al semejante, todos signos de descarga lingüística. medias.
Ubica asimismo percepciones que “lo hacen gritar a uno porque

760
3. Sobre la suplencia Carroll, L. (Phantasmagoria: 1869). “Las tres voces” en Matemática De-
Una novela de reciente aparición, La amiga estupenda, de Elena Fe- mente. Barcelona: Tusquets Editores, 2009. Edición, selección, prólogo
rrante trata acerca de la relación entre dos amigas, la cual dista de y trad. Leopoldo Mª Panero.
ser banal: se trata de un “engarce”, dice la autora. Ellas son insepa- Cocteau, J.: La voz humana (1930). Barcelona: Ediciones de Nuevo Arte
Thor, 1986.
rables hasta el día en que Elena sale de vacaciones y se interpone
Deleuze, G.: Lógica del sentido (1969). Edición electrónica de www.philo-
la distancia entre ambas. Allí aparece la escritura como suplencia
sophia.cl Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Trad. Miguel Morey
de la voz, escritura que desde Aristóteles debía subsumirse a la
Ferrante, E.: La amiga estupenda (2011). Buenos Aires: Penguin Random
palabra oral; asunto éste también retomado por Freud: la palabra House, 2016. Trad. Celia Filipetto.
escrita viene añadida a la oralidad: una representación de cosa en Freud, S.: Proyecto de una psicología para neurólogos (1895). en Obras
lo inconciente, unida a la representación palabra, da por resultado Completas I: 323-446. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1992. Trad.
la posibilidad de hacer conciente lo inconciente, y a esto viene a José L. Etcheverry.
sumarse luego, en un momento posterior, la escritura. Freud, S.: Tres ensayos de teoría sexual (1905). en Obras Completas VII:
Nuestra lectura nos lleva a pensar incluso en una articulación entre 109-222.
la palabra escrita y la voz. Cuando un texto es potente, la palabra Freud, S.: Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909). en Obras
escrita se oye, nos habla, nos dice verdades: no lo leemos, lo es- Completas X: 1- 118.
cuchamos. No es lecto-escritura, es escritura ligada a la voz, o en Freud, S.: Pulsiones y destinos de pulsión (1915). en Obras Completas XIV:
105-133.
palabras de Ferrante, “voz engarzada en la escritura” (2016:261).
Freud, S.: Conferencias de Introducción al psicoanálisis (1917). en Obras
Completas, Conferencia 17: El sentido de los síntomas
BIBLIOGRAFÍA
Freud, S.: El yo y el ello (1923). en Obras Completas XIX: 1-65.
Assoun, P. Laurent, La mirada y la voz. Buenos Aires: Nueva Visión, 2004.
Huglo, M-P.: “Presentation”, Études Françaises 391 (2003): 7-11.
Barthes, R.: “Le grain de la voix” en L´obvie et l´obtus. Essais critiques III.
Lacan, J. (1960). “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo” en Escritos.
Paris: Seuil, 1982.
Buenos Aires: Siglo veintiuno, 1985, pp.773-807. Trad. Tomás Segovia
Cangi, A.: “Margen de deseo. Lo que vemos, lo que nos mira” en Allouch,
y Armando Suárez.
Jean; Bersani, Leo; Halperin, David M.; et Al. Buenos Aires: Letra Viva/
Lacan, J.: “La tercera” (1975). en Intervenciones y textos II. Buenos Aires:
Ediciones Lecol, 2015, pp. 61-96.
Manantial, 1988.

761
DEL GOCE INDECIBLE AL PUNTO DE BASTA.
UN CASO DE PSICOSIS ORDINARIA
Silanes, Maria Celeste; Claramunt, María Inés
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Key words


El presente trabajo tendrá por objeto reflexionar acerca del que- Ordinary psychosis, Transfer, Enjoyment, Analyst
hacer del analista en lo que Jacques Alain Miller introdujo hace
diez años con el término de “psicosis ordinaria”. ¿Cómo abordar El presente trabajo tendrá por objeto reflexionar acerca del que-
la práctica si en los casos de psicosis ordinaria a menudo no se hacer del analista en lo que Jacques Alain Miller introdujo hace
presentan trastornos del comportamiento masivos, sino más bien, diez años con el termino de “psicosis ordinaria”. ¿Cómo abordar
rarezas, estilos de vidas particulares, invenciones, sutilezas? Freud la práctica si en los casos de psicosis ordinaria a menudo no se
escribía ya en 1916 que “los enfermos afectos de neurosis narcisis- presentan trastornos del comportamiento masivos, sino más bien,
ta no poseen la facultad de la transferencia, solo presentan restos rarezas, estilos de vidas particulares, invenciones, sutilezas?
insignificantes de ella”. Estos restos insignificantes son marcados Freud escribía ya en 1916 que “los enfermos afectos de neurosis
por la indiferencia, por la frialdad frente al decir del analista. A pe- narcisista no poseen la facultad de la transferencia, solo presentan
sar del peso de estos obstáculos, el tratamiento con los psicóticos restos insignificantes de ella”.(1) Restos insignificantes marcados
deja lugar para algunos matices. Lacan en 1955 en su seminario por la indiferencia, por la frialdad frente al decir del analista. A pe-
sobre “Las Psicosis” preconizaba con que nos contentemos con sar del peso de estos obstáculos, el tratamiento con los psicóticos
hacer de “secretario del alienado”, para referirse a que debemos deja lugar para algunos matices. Lacan en 1955 en su seminario
tomar el relato de los sujetos al pie de la letra, en los casos de sobre “Las Psicosis” preconizaba con que nos contentemos con
psicosis extraordinarias. ¿Cómo orientar entonces nuestra práctica hacer de “secretario del alienado”, para referirse a que debemos
en la psicosis ordinaria? ¿Qué orden de la trasferencia se pone en tomar el relato de los sujetos al pie de la letra, en los casos de
juego en estos casos clínicos? ¿Se trata de organizar una suplencia psicosis extraordinarias. ¿Cómo orientar entonces nuestra práctica
de tipo sintomática tal como lo plantea Jacques Alain Miller en su en la psicosis ordinaria? ¿Qué orden de la trasferencia se pone en
libro sobre “La psicosis ordinaria”? juego en estos casos clínicos? ¿Se trata de organizar una suplencia
de tipo sintomática tal como lo plantea Jacques Alain Miller en su
Palabras clave libro sobre “La psicosis ordinaria”?
Psicosis ordinaria, Transferencia, Goce, Analista Liliana es una mujer de 42 años embarazada de 8 meses de su
segundo matrimonio, que llega a la consulta porque presenta in-
ABSTRACT somnio por las noches, y tiene temor que suceda algo malo durante
FROM THE SPEECHLESS ENJOYMENT TO THE POINT THAT IS ENOUGH. la cesárea que tiene programada, este temor está unido a quedarse
A CASE OF ORDINARY PSYCHOSIS sola, incomunicada. Significante que se desplaza también en rela-
The purpose of this paper is to reflect the work of the analyst in ción al lugar destinado a su habitación de la nueva casa, a la cual
what Jacques Alain Miller introduced ten years ago with the term no se quiere mudar por miedo a quedar “aislada”.
“ordinary psychosis”. How to approach the practice if, in cases of Al preguntar desde cuando está presente este temor y el insomnio,
ordinary psychosis, there aren’t often behavioral massive disorders, pregunta básica orientada a ubicar las coordenadas de aparición
but rather, oddities, particular life styles, inventions, subtleties? del síntoma, relata haber visto un video en el cual a una mujer le
Freud wrote already in 1916 that “the patients affected by narcis- practicaban una cesárea y quedaba inmovilizada: “la mujer estaba
sistic neurosis do not possess the faculty of transference, they only sin poder moverse, sin poder hablar, no podía comunicarse”, el te-
present insignificant remnants of it”. The negligible remnants are mor radicaba en que le sucediera algo así a ella.
marked by indifference, by the coldness of the analyst. Despite the Un recuerdo emerge tras este relato: luego del parto de su primer
weight of these obstacles, treatment with psychotics leaves room hijo, hace 23 años, se sintió muy mal, muy débil, no se podía mo-
for some nuances. Lacan in 1955 in his seminar on “The Psychoes” ver, algo le sucedía en su cuerpo, pero los médicos le decían que
advocated that we be content to act as “secretary of the aliena- tenía todos los parámetros clínicos normales, “no le creían” dirá
ted”, to refer to the fact that we must take the subject’s account la paciente.
to the letter, in cases of extraordinary psychosis. How to guide our Ella no se sentía bien, algo le sucedía y no sabía qué, se encuentra
practice in ordinary psychosis? What order of transference is put frente a la emergencia de un goce enigmático y sin límites en el cual
into play in these clinical cases? Is it to organize a substitution of a no había una simbolización para nombrar aquello que le sucedía;
symptomatic type as proposed by Jacques Alain Miller in his book el límite lo encuentra en lo real del cuerpo: sufre un desmayo y le
on “Ordinary psychosis”? realizan una transfusión de sangre, allí comienza a sentirse mejor.

762
Se trata de ubicar entonces las formas atípicas de la coyuntura solo por un período de cuatro meses, de los cuales en el segundo
del desencadenamiento; nuestra hipótesis es que frente a la in- quedó embaraza. Su posición frente a las demandas de su actual
suficiencia de la relación imaginaria con el cuerpo, se produce un marido fueron siempre desde una posición de impavidez, de pasi-
desanudamiento de la estructura. Ubicamos en el parto una descor- vidad, y de consentimiento.
porización y desorientación por parte de la sujeto, momento en el En su discurso nombrará reiteradamente su “único hijo”, pero nada
que pierde las referencias corporales que la sostienen. de él o la bebé que lleva en la panza y que está próxima a nacer,
J.A Miller en su libro Psicosis Ordinaria dice: “Los casos de los que ya que de eso solo dirá que no quería tener otro hijo, que quiere
hablamos aquí, donde no predominan los trastornos de la relación que nazca porque ya se siente muy mal corporalmente, no puede
con lo simbólico, se centran, en una experiencia que debe enten- dormir, vomita todo lo que come y no aguanta más. Frente a su
derse como confrontación con un goce del Otro que el sujeto con- insistencia de no querer tener ese hijo, no se observa un atisbo de
sidera totalmente enigmático, que solo le asigna el lugar de objeto división subjetiva en la paciente. La maniobra de la analista será in-
y lo pone en extremo peligro.”(2) troducir con dulzura en cada sesión y a cada instante la dimensión
En términos del caso aquí considerado podemos pensar si el naci- de la metaforización de esa niña que se encuentra en su vientre;
miento de su hijo no constituye para esta paciente el encuentro con invitando a la sujeto a imaginarse a aquella niña, a ir preparándole
un real sin acomodamiento simbólico posible, el sujeto no encuen- su ropa, su habitación; como una manera de introducir la metáfora
tra lo que le permita una simbolización de este goce enigmático y necesaria para que advenga allí una hija y no, un mero pedazo de
sin límite. Se podría pensar el nacimiento de su hijo como signo carne; que el deseo allí no sea anónimo; y de esta manera, inten-
de la castración, a lo cual ella no puede responder, es decir, que la tando evitar una complicación subjetiva para la paciente, en tanto,
significación fálica no operaría domeñando ese goce Otro que se perderá a su hijo como “único”, y al modo de suplencia encontrado
impone en lo real del cuerpo. en el significante “madre soltera”, ya que uno de los miedos que se
Luego del nacimiento de su “único hijo” como dirá la paciente, de- le presentan es en relación a que pasaría si se separase de su ac-
cide separarse del padre, con la certeza que ya no pasaba nada tual marido y ella debería quedarse sola, podemos decir, “aislada”,
entre ellos, “ni fu ni fa”, dirá al referirse a su relación con el padre cuidando a una hija que nunca quiso tener.
de Federico, sospechando que el nacimiento de su hijo haya tenido, ¿Puede un analista evitar un posible desencadenamiento en un
quizás, algo que ver. Frente a los intentos desesperados de él por caso de psicosis ordinaria? La respuesta es no, frente a la contin-
recomponer la relación, ella permanece inmutable en su decisión, gencia de la vida de un sujeto el analista nada puede evitar, pero lo
razón por la cual, se nombra como “madre soltera”. que si puede hacer es ayudarlo para que encuentre instrumentos
La emergencia del significante “madre soltera” que se sostendrá que le permitan construir una solución frente al encuentro fortuito
en su discurso, marcaría la solución significante que pudo encon- con ese goce del Otro que invade al cuerpo propio por voluptuosi-
trar el sujeto, a manera de suplencia que nombra su relación con el dades indecibles, incomunicables y extrañas, que no responde a
mundo: ella es “madre soltera”. ningún principio unificador.
Ubicamos entonces el “punto de basta” ortopédico que encontró Podemos decir que en el caso presentado poder introducir algo de
la paciente sin la ayuda de un analista, pero con la endeblez de la dimensión del amor hacia su hija, prepararle su ropa, nombrarla y
significación, característica de los cuadros de psicosis ordinarias, esperarla, funcionó como una solución ortopédica frente a ese goce
ya que lo que eventualmente opera como “punto de basta” intro- Otro que pertenece a su propio cuerpo y que se caracteriza por no
duce una dimensión temporal, es decir, que no se puede preveer estar civilizado por el goce fálico.
durante cuánto tiempo ese recurso de suplencia puede cumplir con ¿Qué orden de la transferencia se juega entonces en la psicosis
su función. ordinaria?
Al respecto Daniel Millas dice: “la importancia que en este campo J.A Miller en su libro La Psicosis Ordinaria nos enseña que se trata
asume la dimensión de la contingencia nos lleva a considerar no de definir un tipo especial de transferencia, que modifica la trans-
solo los encuentros que desencadenan los fenómenos de goce sino ferencia normal, tomando el algoritmo de Lacan que nos aporta
también aquellos que eventualmente permiten alcanzar una solu- en la “Proposición del 9 de octubre sobre el psicoanalista de la
ción que haga soportable la relación del sujeto con su cuerpo. En el Escuela”, el algoritmo de la transferencia para entender la formu-
que la relación al sentido estará siempre implicada.”(3) lación del sujeto supuesto al saber en la neurosis, en donde se la
En consecuencia no podemos asegurar que lo que llamamos psi- transferencia se produce como un efecto de significación del par
cosis ordinaria no devenga en algún momento a partir de una de- significante S1 – S2 que da lugar a una significación de saber, un
terminada contingencia una psicosis claramente desencadenada. saber siempre supuesto, el Otro sabe y no necesita demostrar este
La contingencia en este caso clínico está señalado por el encuentro saber. Por eso lalengua se inscribe en el lugar donde están los S1,
con un hombre que quiere ser padre de un hijo con ella. Desde un S2, S3 del saber supuesto.
comienzo ella no quería saber nada sobre iniciar otra pareja, ni de Ahora bien, en la psicosis ordinaria nos encontramos con una di-
convivir, y menos de tener otro hijo porque ella ya tenía a Federico, ficultad, que es que “la transferencia es abordada en este algorit-
su “único hijo”. Tras la modalidad de la insistencia su pareja, va mo como una suerte de artefacto, un efecto de la relación S1- S2,
logrando poco a poco y a lo largo de 17 años, primero ponerse de mientras que lalengua precede al establecimiento de la relación
novios, luego de 8 años, convivir y casarse; y finalmente acceder a –no es lalengua de la transferencia, es lalengua del sujeto. Si esta
tener otro hijo, pero con la condición por parte de ella de intentar funciona como saber supuesto, es más bien para el terapeuta que

763
para el paciente, puesto que es el terapeuta quien tiene que apren- BIBLIOGRAFÍA
derla.” (4) Freud, S. (1978). Obras Completas Vol 16 Conferencias de Introducción al
Hay un saber, pero que ya no es supuesto, es el saber del sujeto Psicoanalisis.(1916-17). Buenos Aires, Amorrortu editores.
que se expone en la relación analítica, la cual redefine la posición Lacan, J. (1988). Escritos 2. Buenos Aires, Siglo Veintiuno editores S. A.
Lacan, J. (1984). Seminario 3 Las Psicosis, Buenos Aires, Editorial Paidos.
del analista y sus modos de intervención, ya que el sujeto psicótico
Maleval, J. C. (2009). La forclusión del Nombre del Padre: el concepto y su
suele verse expuesto por la lengua a la intrusión del otro.
clínica. Buenos Aires, Editorial Paidos.
Millas, D. (2015). El psicoanálisis pensado desde la psicosis. Olivos. Grama
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Ediciones.
1.- Freud, S. (1978) Obras Completas Vol 16 Conferencias de Introduc-
Miller, J. A. y otros (2009). La psicosis ordinaria: la convención de Antibes.
ción al Psicoanalisis.(1916-17) Conferencia Nro. 27. La transferencia. Pag.
Buenos Aires, Editorial Paidos.
(406). Buenos Aires, Amorrortu editores.
2.- Miller, J. A. y otros (2009) La psicosis ordinaria: la convención de Anti-
bes. Pag. (21) Buenos Aires, Editorial Paidos.
3.- Millas, D. (2015) El psicoanálisis pensado desde la psicosis. Pag. (158)
Olivos. Grama Ediciones.
4.- Miller, J. A. y otros (2009) La psicosis ordinaria: la convención de Anti-
bes. Pag. (280) Buenos Aires, Editorial Paidos.

764
MARGUERITE DURAS, UNA ESCRITURA DEL DOLOR
Soria, Nieves
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN como en entrevistas, de la función fundamental que la escritura


Se considera la escritura de Marguerite Duras como un tratamiento ha cumplido en su vida, particularmente como tratamiento del do-
del dolor de existir melancólico por lo real de la letra en el que se lor de existir: “Sin duda se trataba simplemente de que ya estaba
introduce la función de lo imposible a través del recurso al incons- cansada de vivir, un poco más cansada que los demás. Era un
ciente real, silenciando la voz del superyó, así como una escritura estado de dolor sin sufrimiento… No era triste. Era desesperado
del íntimo anudamiento entre el goce femenino y lo real del amor. (DURAS, 1993, 27)”.
Como señala Guillermo Sacomanno, “Duras asume el daño… La
Palabras clave escritura durasiana es, en más de un aspecto, una escritura le-
Dolor de existir, Letra, Superyó, Goce femenino sionada”. La escritura se demuestra un recurso único alternativo
al suicidio como respuesta a la presencia insidiosa de la pulsión
ABSTRACT de muerte como hemorragia libidinal: “Los escritores somos todos
MARGUERITE DURAS, A WRITING OF PAIN mutilados de la sombra interna, reacomodadores de la sombra in-
The writing of Marguerite Duras is considered as a treatment of the terna (DURAS, 2017)”. “La soledad, la soledad también significa: o
pain of existing melancholic by the real of the letter in which the la muerte, o el libro (DURAS, 1993, 21)”. “Hallarse en un agujero,
function of the impossible is introduced through the recourse to the en el fondo de un agujero, en una soledad casi total y descubrir que
real unconscious, silencing the voice of the superego, as well as a sólo la escritura te salvará (DURAS, 1993, 22)”.
writing of the Intimate knotting between female enjoyment and the La no-mirada materna ha dejado a la autora presa de una soledad
real of love. radical, de una sombra en su narcisismo siempre presta a caer
sobre el yo: “En el espejo de mi pieza, deshecha, velada por la
Key words sombra, está mi imagen (DURAS, 2007)”, de allí nostalgia que se
Pain of existing, Letter, Superego, Female enjoymjent escucha como un eco en su escritura, nostalgia en la que se perfila
la sombra del objeto: “Mi vida ha pasado a través de mi madre. Ella
1. Una escritura del dolor. vivía en mí hasta la obsesión. Creo que yo habría muerto niña si ella
“No sé realmente qué impulsa a la gente a escribir, salvo, quizás, la hubiera muerto. No creo haberme repuesto desde el día, hace ya
soledad de una infancia (DURAS, 2014, 107)”. tanto tiempo, en que nos separamos… (DURAS, 1989, 48)”
La obra de Marguerite Duras se enraiza fuertemente con su vida, En tanto en la melancolía hay un soltamiento estructural del regis-
una vida dedicada exclusivamente a la escritura, extrayendo –como tro simbólico (SORIA, 2008,71) -soltamiento que es tempranamente
la autora indica en múltiples oportunidades- su fuente fundamental reparado por Duras con el recurso a la escritura-, se evidencia una
de sus años de infancia y adolescencia en Indochina, años cuya interpenetración entre imaginario y real que se manifestará como
marca indeleble retorna una y otra vez en su escritura con la fuerza un salvajismo primordial, no atravesado por el orden simbólico:
salvaje de lo real: “A veces creo que toda mi escritura nace de ahí, “Algo de salvaje persiste en mí, todavía hoy. Una especie de apego
entre los arrozales, las selvas, la soledad (DURAS, 1989, 39)”. animal a la vida (DURAS, 2014, 43) ”. Este salvajismo se plasmará
Marguerite Donnadieu –ése era su nombre- crece en una fami- en su estilo como una marca propia de una escritura corporal, que
lia muy empobrecida, confinada en la selva y desclasada, excluida transmite el pulso selvático, frenético, doloroso, bello y mortal de la
tanto del circuito de las familias francesas prestigiosas y pudientes Indochina de su infancia: “Eso hace salvaje la escritura. Se acerca a
como del círculo de los nativos, sometida a los vaivenes de la locu- un salvajismo anterior a la vida… El del miedo a todo, distinto e in-
ra materna, emancipada de toda referencia al padre. Su padre, de separable de la vida misma. Uno se encarniza. No se puede escribir
escasa presencia, fallece a los siete años de Marguerite, ausentán- sin la fuerza del cuerpo (DURAS, 1993, 26)”.
dose también del discurso materno de un modo radical. En la medida en que en la melancolía la constitución del narcisis-
La niña Marguerite vive la experiencia del desamor de una madre mo no está atravesada por la función simbólica de la castración
atrapada en una pasión absoluta por su hijo mayor, violento y cruel, (SORIA, 2017, 99), el yo –lejos del ligero yo ideal- adquiere un peso
que ejerció una verdadera tiranía sobre la familia. A sus catorce aplastante, insoportable, del que la escritura constituye un alivio:
años, en nombre de su viudez desesperada, la madre la entrega a “Escribo par vulgarizarme, para masacrarme, y después para qui-
un hombre adinerado a cambio de regalos y comidas. Esta tempra- tarme importancia, para aligerarme: que el texto tome mi lugar, de
na experiencia de prostitución dará lugar a la novela que la volviera modo que yo exista menos. No logro liberarme de mí sino en dos
famosa, El amante, cuya adaptación a la pantalla grande la llevó a casos: por la idea del suicidio y por la de escribir (DURAS, 2014,
su reescritura, en El amante de la China del Norte. 110-111)”. Este alivio suele requerir en la escritora del suplemento
La escritora ha dejado múltiples testimonios, tanto en sus textos del consumo de alcohol: “Cuando me acostaba, me tapaba la cara.

765
Tenía miedo de mí. No sé cómo no sé por qué. Y por eso bebía 3. La música de la letra.
alcohol antes de dormir. Para olvidarme de mí (DURAS, 1993, 25)”. “Soy extremadamente sensible a la música del estilo (DURAS,
Así, la escritura de Duras destila ese dolor de existir que se en- 2017)”.
cuentra en el centro de la experiencia del ser hablante –dolor con En la escritura de Duras prevalecen la sonoridad y el ritmo por so-
el que el melancólico se confronta de modo puro, brutal- resonando bre el sentido. Es una escritura del significante en su dimensión
de modo vivificante en esos enclaves de la pulsión de muerte que de letra, como precipitación que cae, real, del semblante (LACAN,
habitan al lector: “…libros que se incrusten en el pensamiento y 2001a): “Es una ruptura de los automatismos del lenguaje, una pu-
que hablen del duelo profundo de toda vida…(DURAS, 1993, 36)” rificación del desgaste provocado por el tiempo… No es más que
falta, agujeros que se abren en un encadenamiento de significacio-
2. La voz materna. nes, vacíos de los que puede nacer algo (DURAS, 2014, 97)”. En ella
“Exuberante, loca, como solo pueden serlo las madres… Su locura la letra escribe una partitura musical que consiste en modulaciones
me marcó para siempre. Su pesimismo también (DURAS, 2014, 48)”. de la voz que ponen de relieve lo real que habita lalengua: “…lo
La locura materna invade a Marguerite al punto de escribir Un dique que me interesa es el estudio de la fisura, de los vacíos imposibles
contra el Pacífico como una suerte de exorcismo, preámbulo nece- de llenar que se abren entre la palabra y el gesto, residuos entre lo
sario para lograr luego, fundamentalmente a partir de Hiroshima que se dice y lo que se calla (DURAS, 2014, 135)”.
mon amour y Moderato Cantabile, encontrar el estilo que la definirá. Este estilo musical durasiano se plasmará también en su drama-
La familia arrasada por el loco intento de esta viuda desesperada turgia y su cine, ambos alejados de toda intención de represen-
por ganarle terreno el mar para plantar un arrozal que la sustente, tación, proponiendo una ruptura entre la imagen y la frase, a la
convive sin velo con lo real de la vida y la muerte en una Indochina manera en que Lacan rompe con el signo saussuriano: “Quise
“…corazón del absurdo del mundo, donde se amontona un fárra- devolver al cine a un grado cero de su expresión, a un estado pri-
go de delirios, de miseria, de muerte, de locura y de vida (DURAS, mitivo. Sugerir, no definir (DURAS, 2014, 149)”. “Del mismo modo
2014, 41)”. La voz de la madre, insensata y caprichosa, se desplie- que rechazo el papel del novelista clásico, omnisciente y omnipre-
ga con el ímpetu brutal de la locura sobre el cuerpo de esta hija que sente, rechazo esta invasión de la cámara que domina desde lo
sólo puede obedecer a ese superyó despiadado y cruel entregán- alto, aprisiona y objetiva la intriga…En el cine, como en la página,
dose a los encuentros sexuales propiciados por ella. Sin embargo, lo esencial es borrar. Al filmar a veces me daba cuenta de que todo
en una suerte de torsión, ella logra obtener en estos encuentros lo que mis actores estaban diciendo era menos importante que el
efectos de goce, de amor y deseo, así como el recurso para una timbre de su voz. Es como si las voces no conocieran el contenido
primera escritura salvadora. de las imágenes (DURAS, 2014, 153)”. Así, le indicará a Depardieu:
El estrago materno dejará su huella en la dimensión inefable de “Déjate ir al sonido de las palabras que pronuncies, sin preocupar-
la relación madre-hijo/a, que insistirá obsesivamente en su obra a te por el sentido de las frases. La música de las palabras, el tono
través de apariciones deslumbrantes de parejas madre-hija en las que emplees, bastarán para romper el estatismo de la película
que una suerte de juego de espejos parece relanzar infinitamente (DURAS, 2014, 170)”.
una sombra, así como la densidad de un anudamiento madre-hijo Guillermo Sacomanno encuentra en toda la obra de Duras una es-
que no deja el respiro de una terceridad. También se manifestará tructura musical que se repite a la manera de un leitmotiv: “Las
en el lugar privilegiado, único y absoluto que adquirirá su propio frases breves, elípticas y lacónicas a la vez, la importancia de los
hijo en su vida. espacios en blanco, los contenidos sentenciosos y las anécdotas
La escritura durasiana es la escritura de una voz entrecortada, una reducidas a dos o tres sucesos que retornan permanentemente, con
voz que resuena en el silencio, en el vacío, en los espacios en blan- cierta estructura de motivo musical que se recupera siguiendo va-
co. Un tratamiento de la voz del superyó que le quita su impronta riaciones en el desarrollo del libro…de libro a libro también se dan
de dominio al transmutar la coerción de lo necesario del imperativo esos retornos musicales de escenarios, climas, alteraciones y repe-
categórico en la evidencia incontrastable de lo imposible: ticiones en el idioma y en los personajes (DURAS, 2017. Prólogo)”.
“Escribir. Marguerite transmitirá una pasión por el piano, que insistirá en su
No puedo. obra como lugar de un ejercicio de repetición que resuena como
Nadie puede. un eco marcando el ritmo que lo real de la voz le imprime al texto,
Hay que decirlo: no se puede. literario, teatral o guion cinematográfico. La escritora establece una
Y se escribe”. cuasi equivalencia entre música y escritura: “Creo que si hubiera
Esto es posible porque la marca indeleble de la voz materna tie- tocado el piano profesionalmente, no habría escrito libros. Pero no
ne para ella otra cara, aquella de una excepcional narradora: “Yo estoy segura. También creo que es falso. Creo que habría escrito
he olvidado tantas cosas en mi vida… pero no algunas historias libros en cualquier caso, incluso paralelamente a la música. Libros
que ella nos contaba, cuando nos acostaba a la noche, con su voz ilegibles, pero totales (DURAS, 1993, 21)”.
lenta… (DURAS, 2014, 49)” Así, su escritura es memoria de la voz Como indica Lacan en su “Homenaje a Marguerite Duras”, ella sabe
materna, voz del relato que teje una trama allí donde la voz del sin él lo que él enseña (LACAN, 2001). Al no haber quedado atrapa-
superyó aplasta en un silencio atronador: “Me puse a escribir para da en la trampa del yo ideal, ella sabe que yo es otro, y es con ese
hacer hablar a ese silencio bajo el cual me habían aplastado (DU- saber de estructura que ella construirá su invención: “El problema
RAS, 2014, 44)”. desde el comienzo de mi vida ha sido saber quién hablaba cuando

766
yo hablo y, si hay una invención, es esa (DURAS, 2017)”. Duras un amor que las sumerge, hasta alcanzar lo sagrado… (DURAS,
atraviesa la pantalla del yo situando al sujeto mismo como voz. 2014, 136-137)”
Se trata allí de un goce del que no hay saber sino experiencia (LA-
4. Atisbos de la mirada. CAN, 1975), y es a partir de la palabra de Lacan en su encuentro
“La prosa se funde con la poesía en un decir por raptos el parpadeo a raíz de El arrebato de Lol V Stein que la escritora se afirma en el
de una visión (DURAS, 2017. Prólogo)” decir femenino como una suerte de identidad allí donde no la hay:
En una entrevista la escritora es interrogada acerca de lo poco que “Lacan me dejó estupefacta. Y su frase: “No debe de saber que
habló de su padre, a lo que ella responde: “Quizás porque, sin sa- ha escrito lo que ha escrito. Porque se perdería. Y significaría una
berlo, es a él al que seguí escribiéndole. Perdía y volvía a encontrar catástrofe”. Para mí, esa frase se convirtió en una especie de iden-
a los hombres como si hubieran sido mi padre… Solo puedo ver tidad esencial, de un “derecho a decir” absolutamente ignorado por
su mirada clara, y a veces tengo la impresión de que su mirada se las mujeres (DURAS, 2014, 22)”.
detiene en mí. No tengo de él más que una foto desvaída. Mi madre Se trata de un decir acerca de lo real del amor que se manifiesta en
nunca nos habló de él (DURAS, 2014, 47)”. Duras ha sabido servirse las voces de lalengua más allá de las imágenes:
de esta mirada para perforar esa voz que la invadía desde el lugar ““El amor es lo único que cuenta de verdad”. No las historias de
de la Cosa, encarnada en el Otro materno. amor, sino el desencadenamiento que súbitamente irrumpe en la
Esa única mirada le abrió la dirección del amor hacia los hombres, banalidad reiterativa del lenguaje, arrebatos, sonidos en la noche,
y es con ella que teje su trama deshilachada, que gira siempre voces que se buscan ansiosas sin que haya cuerpos a la vista (DU-
alrededor del amor, en un espacio atravesado por el goce escópico RAS, 2014, 22)”.
devenido en letra: En tanto no se trata de las historias que la elucubración del lengua-
“Siempre pensé que el amor se hacía de a tres: un ojo que mira, je podría realizar sobre lalengua, la feminidad se manifiesta en el
mientras el deseo circula de uno al otro…Yo hablaría de la escritura silencio, protagonista de su obra:
como tercer elemento de una historia. Por lo demás, no coincidimos “Hay una relación íntima y natural que desde siempre une a la mu-
nunca enteramente con lo que hacemos, no estamos por completo jer con el silencio, y por eso con el conocimiento y la escucha de sí
ahí donde creemos estar (DURAS, 2014, 105)”. misma. Eso lleva a su escritura a esta autenticidad que falta en la
Esta mirada introduce una terceridad real y no simbólica en la re- escritura masculina, cuya estructura remite demasiado a saberes
lación de pareja, de allí su presencia silenciosa e impetuosa, de ideológicos, teóricos (DURAS, 2014, 112).”
mancha en el cuadro, que ya señalara Lacan como central en el La autora acerca la escritura al deseo como una falta que no se
ser-de-a-tres que se despliega en el juego del amor como juego de apacigua, que pone en juego lo imposible, y que permanece más
la morra en El arrebato de Lol V Stein (LACAN, 2001). allá de la fugacidad del amor:
“El amor no existe más allá de unos instantes. Después se dispersa:
5. Un decir femenino. en la imposibilidad misma, real, de cambiar el curso de una vida…
“Viví el dolor como un estado en cierto modo inherente al ser feme- No es el sexo lo que me interesa. Me interesa lo que se encuentra
nino (DURAS, 2014, 201)”. en el origen del erotismo, el deseo. Lo que no se puede, y quizás no
La obra de Duras gira casi exclusivamente alrededor de lo real se debe, apaciguar con el sexo. El deseo es una actividad latente y
del amor, despojado de sus velos, sus ilusiones, sus esperanzas y en eso se parece a la escritura: se desea como se escribe, siempre
sus espejismos, como una pasión avasalladora, enigmática y con- (DURAS, 2014, 186)”.
tingente. Entre el amor vacío a un padre ausente y la pasión por Este deseo, indestructible, pone en juego la ausencia de objeto así
el hermano cruel (“Durante mucho tiempo negué la idea de una como su escritura se aleja del habla apuntando a lo real en tanto
pasión que, bajo el odio, yo habría experimentado por mi herma- desconocido: “Tan lejos de cualquier habla como lo desconocido de
no. Fue el modo en que él me miraba lo que me convenció de lo un amor sin objeto (DURAS, 1993, 21)”.
contrario (DURAS, 2014, 45”), Marguerite experimenta la locura
amorosa como un arrebato que, tal como la escritura misma, la 6. Alcanzar lo imposible por lo real de la escritura.
corta del lazo con los otros. Es esa experiencia la que dará lugar a “La escritura va muy lejos…Hasta que uno la remata. A veces es
la singularidad de su estilo: imposible (DURAS, 1993, 27)”.
“…tuve que hacer grandes esfuerzos para librarme de la locura El ejercicio de la escritura se verifica como un modo de alcanzar
que me suscitaban los hombres… Durante años tuve una vida so- lo imposible de decir a través de un vaciamiento del lenguaje que
cial… Hasta que conocí a un hombre, y poco a poco toda esa mun- apunta a lo real: “A partir de Moderato Cantabile, el silencio, la im-
danidad desapareció. Era un amor violento, muy erótico, más fuerte posibilidad de decir un deseo que subyuga y anonada. Como si
que yo, por primera vez. Hasta quise matarme, y eso cambió incluso escribir no fuera a partir de entonces componer, construir una obra,
mi modo de hacer literatura: era como un modo de descubrir los sino vaciar, ahuecar, blanquear el flujo de las palabras (DURAS,
vacíos, los huecos que había en mí, y encontrar el valor de decirlos 2014, 16)”.
(DURAS, 2014, 77)”. Esta escritura de lo imposible es también una operación por la que
Duras lleva hasta el extremo la escritura del goce femenino en se recorta el objeto como resto, lo que constituye un tratamiento de
tanto éste se encuentra íntimamente anudado con el amor: “Todas la pérdida, que de otro modo se volvería invasión de un sin límite:
las heroínas de mis películas y de mis libros… son…mártires de “Por lo demás, cuando no estoy escribiendo, me siento más inva-

767
dida por la escritura que cuando lo hago realmente. Entre deseo BIBLIOGRAFÍA
y goce hay la misma diferencia que entre el caos primitivo de lo Duras, M. (1989) La pasión suspendida. Paidós. Buenos Aires, 2014.
escrito –total, ilegible- y el resultado final de lo que se despliega, Duras, M. (1993) Escribir. Tusquets. Barcelona, 1994.
se ilumina, sobre la página. El caos está en el deseo. El goce no es Duras, M. (2007). El navío night: Aurelia Steiner. El cuenco del plata. Buenos
Aires, 2007.
más que una ínfima parte de lo que habíamos esperado. El resto, la
Duras, M. (2017) El último de los oficios. Paidós. Buenos Aires, 2017.
enormidad de lo que deseamos, se queda allí, perdido para siempre
Lacan, J. (1975) Seminario 20. Aun. Paidós. Buenos Aires, 1982.
(DURAS, 2014, 187)”.
Lacan, J. Seminario 24. L’insu que sait de l’une bévue c’est l’amour. Inédito.
Mediante esta operación, Duras logra con su escritura tratar la vio- Lacan, J. (2001) “Homenaje a Marguerite Duras”, en Otros escritos. Paidós.
lencia de un goce sin nombre que la invade bajo la forma de la Buenos Aires, 2012.
desesperación: “Escribir a pesar de todo pese a la desesperación. Lacan, J. (2001a) “Lituratierra”, en Otros escritos. Paidós. Buenos Aires,
No: con la desesperación. Qué desesperación, no sé su nombre 2012.
(DURAS, 1993, 31)”. Soria, N. (2008) Confines de las psicosis. Del Bucle. Buenos Aires, 2008.
La escritora logra así un saber hacer en el que el inconsciente se Soria, N. (2017) Duelo, melancolía y manía en la práctica analítica. Del
manifiesta como la una equivocación, la falla, el error, el estropicio: Bucle. Buenos Aires, 2017.
“Escribir junto a lo que precede al escrito es siempre estropearlo. Soria, N. (2014) “El cuerpo robado. El arrebato de Lacan, del texto literario
Y sin embargo hay que aceptarlo: estropear el fallo es volver sobre al texto clínico”, en La máquina des-escribir. El sujeto entre–líneas.
Varios autores.Letra Viva. Buenos Aires, 2014.
otro libro, un posible otro de ese mismo libro (DURAS, 1993, 31)”.
“También existen los errores de los autores, cosas que en realidad
suponen probabilidades de acertar. Los errores atinados, magnífi-
cos, Son muy exaltantes, e incluso los otros, los simples que diríanse
surgir de la infancia, suelen ser algo maravilloso (DURAS, 1993, 37)”.
Con esa falta Duras no escribe la historia sino la nostalgia de una
historia. Su escritura es borramiento, pura evocación:
“…todos mis libros nacen y se mueven precisamente alrededor
de una casilla siempre evocada y siempre en falta… Un personaje
que no habla y que no está ahí, un hecho que no se produce hacen
surgir la historia. La nostalgia de una historia (DURAS, 2014, 91)”.
Se trata de un artificio por el que su escritura atraviesa la sombra,
agujereándola y llevándola a expandirse sobre el texto, es el dolor
de esa sombra lo que se escribe allí:
“Lo que hay de doloroso deriva justamente del deber de agujerear
nuestra sombra interior hasta que se expanda sobre la página su
potencia original (DURAS, 2014, 110)”.
El inconsciente real se manifiesta así como escritura del olvido,
tratamiento de lo real del goce melancólico que invade desde el
pasado por lo real que habita lo imposible de la rememoración:
“Son el olvido, el vacío, la verdadera memoria: la que nos permite
no sucumbir a la opresión del recuerdo, de los sufrimientos ence-
guecedores y que, felizmente, se han olvidado (DURAS, 2014, 101)”.

768
EL AMOR ELECTRÓNICO, SU DROGA Y EL SENTIDO
Spivak, Claudio
UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Remixado.
El empuje a la felicidad contemporáneo es pródigo en creaciones. Existiendo otras, el éxtasis es la más popular de las drogas sintéti-
La cultura electrónica es una de ellas y, quizá, la más acabada. cas y la que más se asocia a las actuales fiestas electrónicas. Dos
Su punta de lanza es la fiesta electrónica, donde se confunden di- rasgos la favorecen: permite soportar extensas jornadas de danza y
versos elementos, de potencia narcótica. Entre ellos sobresale el acentuar la cualidad de sensibilidad corporal obtenida por la música.
éxtasis, mentada como droga del amor. Según indica Camarotti (2008), dentro del recinto de danza, la mú-
sica se “solidifica”. El resultado es que el sonido se siente presio-
Palabras clave nando el cuerpo y entrando en él, produciendo un adormecimiento
Cultura electrónica, Drogas, Éxtasis, Sentido físico y un estado alterado de conciencia. Así, el cuerpo queda co-
nectado e inundado por la música, modificando sus condiciones de
ABSTRACT sensación. En este punto, la música electrónica, en la fiesta, parece
ELECTRONIC LOVE, ITS DRUG AND SENSE imitar a la droga.
The thrust to contemporary happiness is prodigal in creations. Elec- Freud (1930 [1929]) había señalado el lugar fijo que han tenido los
tronic culture is one of them and, perhaps, the most finished. Its embriagantes en nuestra civilización, tanto en la lucha por la feli-
spearhead is the electronic party, where various elements, of nar- cidad como en el alejamiento de la miseria. Su fijeza estructural es
cotic power, are confused. Among them stands the ecstasy, referred resultado de dos aspectos: con ellas es posible sustraerse, en cual-
to as the drug of love. quier momento, de la presión de la realidad y, además, refugiarse
en un mundo propio, que ofrece mejores condiciones de sensación.
Key words En este punto, con el comando de la fiesta en un recinto cerrado
Electronic culture, Drugs, Ecstasy, Sens y con el apropiado estilo de composición música, hay un redobla-
miento de aspectos que provee la droga.
Testimonio de la época. Pero esto no concluye aquí. Bajo la especie de cultura electrónica
Enzo Maqueira es autor de la novela Electrónica (2015). Durante se suma, con potencia narcótica, otro elemento. Este se adhiere, a
una entrevista exponía brevemente una concepción de la cultura lo producido por la droga y a lo adjudicado a ella.
electrónica, la cual suele vincularse con las drogas de diseño y las
fiestas electrónicas. El nombre del éxtasis.
La cultura electrónica, decía Maqueira, se propone como contracul- El éxtasis no es un invento reciente; las sustancias que lo compo-
tura. Siendo así, orienta hacia un sistema de valores diferentes de nen se conocen desde hace un siglo. En su estructura química es
los de la cultura imperante. similar a la metanfetamina (estimulante) y a la mezcalina (aluci-
nógeno). Los efectos que produce suelen ser descriptos como una
“Es la cultura de la diversidad sexual, de la igualdad y la solidaridad; combinación de las mencionadas. También recibe el nombre de
es la que recupera el baile colectivo como modo de conectarse con MDMA, que es la abreviatura de su poco atractivo nombre químico:
algo más allá del propio ego, que trata de sobrevivir a la hipocresía IUPAC 3,4-metilendioximetanfetamina.
reinante, que quiere terminar de una vez por todas con la dictadura Se trata de un producto encontrado mientras se pretendía un an-
del patriarcado” (4 de mayo de 2016). tihemorrágico. Luego de variadas experimentaciones, fue aban-
donado a partir de no habérsele hallado uso efectivo. Las últimas
En esta concepción se trata, nos dice, de una forma más igualitaria tentativas apuntaron a encontrarle una utilidad en la terapéutica
de ver el mundo, que deja de lado al elitismo de la clase media, psiquiátrica o en la industria de la guerra. Luego le llegó la prohi-
resabio del patriarcado. Señala, además, que el espíritu de la elec- bición. El MDMA devino un desecho de la industria farmacéutica.
trónica implica una cultura inclusiva, solidaria y basada en una per- Como resto fue reintroducido en el mercado bajo otro semblante:
cepción emocional del mundo. Vale destacar que las contraculturas se lo presenta como pastillas coloridas que recuerdan a dulces.
se orientan hacía la búsqueda de una experiencia de índole mística. También se lo ha conocido como “Adán”, en referencia al bíblico
De ahí la mención al espíritu. habitante del paraíso. Acaso una de las principales novedades del
Sin embargo, tal como nos dirá Maqueira, la electrónica es una éxtasis sea su nombre. Lacan (1975) había indicado que una cosa
contracultura producto de la misma cultura imperante. Si bien las existe, empieza a jugar, a partir que es nombrada realmente por
contraculturas han sido concebidas como una suerte de articulador alguien. Y junto al nombre se dispersan predicados y sentidos.
hacia otro estadio cultural, en nuestra época ellas mismas han de-
venido objetos de consumo.

769
Sentido. Goce del cuerpo, sin imagen ni representación
Un breve saber de prescripción se despliega junto al nombre: se Eric Laurent (2017) ha señalado que en la experiencia de goce hay,
trata de una droga que permitiría un consumo controlado, con po- al mismo tiempo, tanto presencia de Otra cosa y como ausencia de
cos efectos colaterales, al tiempo que se la asocia con caracte- una instancia de representación y de percepción que pueda corres-
rísticas lúdicas. Es una droga “divertida” y “atractiva”, lo cual se ponderle. Estas experiencias de goce se inscriben en una serie que
empareja bien con la idea de fiesta. incluye al éxtasis, al trance y al arrebato. Dice Laurent que en la
Se conoce su rápida difusión y aceptación entre los jóvenes, tanto experiencia de éxtasis el sujeto no puede decir nada. Ella él es sin
de edad como de alma. Por ejemplo, en Argentina su consumo se imagen ni representación, pero donde se hace evidente un cuerpo,
ha multiplicado por mil en diez años, ubicándose luego del alcohol, el cual es necesario para gozar. Es manifestación de un cuerpo,
el tabaco y la marihuana como el tóxico más consumido. Acaso pero de uno sin imagen ni representación donde el sujeto se ha
la principal causa se ubique en que se la ha llamado “la droga ausentado. Sin embargo el sujeto trata incesantemente de captar
del amor”. Esto por su adjudicada fama de promover la intensa y el momento de su desaparición, de no ausentarse.
rápida conexión emocional con el otro y, a veces, el fácil acceso En este punto es que se pone en juego el fantasma, como escenario
a las relaciones sexuales. De hecho se lo ha categorizado como de goce, donde se mezclan significantes que han contado, imágenes
empatógeno, aunque no haya pruebas suficientes que justifiquen oníricas y experiencias de goce del cuerpo. Laurent (p. 20) explica
la sentencia. que de este modo el sujeto “trata de acercarse al goce cristalizándo-
lo en un objeto o en un escenario mas o menos ritualizado”.
La droga del amor.
En la novela “Electrónica”, del mencionado Enzo Maqueira (2015), El efecto y el efecto de sentido.
se describe el efecto que provee el éxtasis. De la protagonista se Tanto a nivel literario así como en los relatos de diversos consumi-
escribe: “(…) si te besabas con un flaco era porque el cuerpo te dores, surgen semejanzas en varios aspectos, alrededor a lo obte-
pedía el beso, y si le decías que estas enamorándote era porque nido en los usos de drogas. Una extravagancia: según los relatos,
en ese momento el corazón se te salía del pecho” (P.79). La ex- mismos efectos puede obtenerse tratándose de drogas distintas.
periencia de la droga, nos indicaba Miller (1989), al tiempo que Así algunas de las experiencias obtenidas con el uso de haschis,
permite un cortocircuito con el lenguaje, implican la percepción de por ejemplo las relatadas por Walter Benjamín, han encontrado eco
sensaciones nuevas y la perturbación de las significaciones vividas en lo obtenido con el uso del LSD, décadas mas tarde. Acertada-
del cuerpo y del mundo. Tal como leemos en la novela, diversas mente, Diederichsen (2010) indica que “en ocasiones parece que
sensaciones corporales, allí donde la droga altera la sensibilidad las diferencias químicas objetivas de las distintas drogas fueran
corporal y las significaciones, resultan en la interpretación de ena- menos importantes que la tradición de pensamiento y el medio al
moramiento. Finalmente se trata de un cuerpo que solicita y un que pertenece la persona que las toma (…)” (P. 26). Aquí la teoriza-
corazón saliente. ción acerca de lo que produce un tóxico se separa de la droga. Tam-
El fragmento continúa indicando que a la protagonista no se le ha- bién muestra la incidencia del sentido en la descripción del efecto.
bía ocurrido pensar que el efecto amoroso no fuera real. Al me- Lacan (1960) nos da una pista al respecto, cuando se refiere a la
nos por un tiempo. La droga reproducía la misma ilusión de amor vivencia de lo alucinógeno, durante una exposición acerca de los
que una película romántica. Justamente gran parte de la novela estados de conocimiento. Afirma que, ya se trate de estados de en-
transcurre en torno de la expectativa de la protagonista, quien se tusiasmo en Platón, de grados de samadhi en el budismo o del Er-
encuentra aguardando una respuesta amorosa de cierto joven, con lebnis, experiencia vivida de lo alucinogeno, lo que conviene saber
quien tenía encuentros sexuales. es “que autentifica de ello una teoría cualquiera” (p. 757). En este
A ese joven, ella lo había iniciado en el consumo de esta droga, punto el conocimiento que supuestamente se obtendría de estos
mencionando un alerta: “el éxtasis te enamora, pero no te lo creas, estados, no hace más que autentificar la teoría previa. Lo alcanzado
es una ilusión” (Maqueira, 2015, P. 49). Sin embargo lo esperado no es autentificación de una teorización que precede a la experiencia.
sucede en el joven. Su experiencia parece más bien dejarlo en una En este aspecto, Fabián Naparstek (2009) se había referido al
situación de inermidad. La única afectada es la protagonista, de consumo ritual de la datura, un alucinógeno, dentro de la cultu-
quien nos enteramos sus repetidos vaivenes amorosos, los cuales ra Cahuilla. La ingesta del tóxico se realiza como viaje iniciático y
no han dependido necesariamente de esta droga. Tan sólo de sus tiene un marco simbólico-imaginario particular. Quien lo consume,
anhelos y de su posición. dentro de una práctica protocolar, recibe ante sus ojos, de forma
En cuanto al amor, la novela misma está atravesada por este tema. alucinatoria, aquello que el padre o sus mayores le han contado, lo
En especial, del amor al padre, quien ha sucumbido al goce de la que había escuchado desde la infancia. Con la ingesta se confirma,
mirada y caído en el silencio. a nivel de la visión, lo que se ha escuchado desde la niñez y que el
Al poco de comenzar Electrónica, un encuentro cobrará importan- padre no ha logrado nombrar.
cia. Se trata de un personaje a quien se llamará el “diletante del Precisa orientación ésta, que resuena con la psicología de la ex-
amor”, alguien que encarna el saber supuesto sobre el amor y que periencia religiosa que describió Freud. Allí, a partir de una expe-
irá al lugar de la pareja de su madre y del padre de la protagonista, riencia alucinatoria, de tinte religioso, se desenvuelve un conflicto
finalizando la novela. edípico, transformando a un sujeto escéptico en un creyente de la
ley del padre.

770
Viejas Novedades BIBLIOGRAFÍA
En torno a las descripciones relativas al consumo de MDMA, dentro Camarotti, A. (2008): “La “cultura dance” local. Música electrónica, esce-
de la cultura electrónica, se adhieren ciertas ideas de tribalismo narios y consumo de éxtasis”. En Encrucijadas UBA, no. 44. Buenos
o comunitarismo espontáneo. Aquí la figura central no es el Dios Aires. Recuperado de: http://repositoriouba.sisbi.uba.ar
Diederichsen, D. (2010): Psicodelia y ready-made. Adriana Hidalgo editora.
de los padres de la iglesia sino alguna figura difusa, de tinte pa-
Buenos Aires.
gano, que permite la conexión. Por otra parte, el énfasis se ubica
Freud, S. (1930 [1929]): “El Malestar en la Cultura”. O. C. T. XXI. Amorrortu
en el lazo entre los hermanos o participantes de la fiesta: un enla-
editores. Buenos Aires. 1979
ce espontáneamente comunal, sensual, con orientación al mutuo Lacan, J. (1960): “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
respeto. En forma esquemática y abreviada, remiten a referencias ciente freudiano”. En Escritos 2. Siglo xxi editores, s.a. de c.v. Méjico.
espiritualistas y, en última instancia, animistas. Aquí se reconoce 2009. P. 755-787
una suerte de sincretismo y un reciclado de viejas tradiciones, con Lacan, J. (1971): Hablo a las paredes. Paidós. Buenos Aires. 2012.
pinceladas hippies y new age. Esto sin olvidar la abreviada filo- Lacan, J. (1975): “Cierre de Jornadas de Estudios de Carteles de la Escuela
sofía PLUR, que proliferó en las antecesoras fiestas Rave, donde Freudiana”. En Revista Lacaniana de Psicoanálisis, Año IX, Número 17,
había una orientación hacia la paz, el amor, la unidad y el respeto. Noviembre de 2014. P. 9-18
Valores, estos últimos, altamente anhelados en nuestra época de Maqueira, E. (2015): Electrónica. Interzona Editora. Buenos Aires.
individualismo de masa y segregación. Con este sincretismo, ade- Maqueira, E. (4 de mayo de 2016): “Nos pidieron que fuéramos felices,
así que hicimos lo que nos enseñaron: consumir”. Diario la Nación.
más, se intenta rearmar un Sujeto supuesto Saber que garantice la
Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/
experiencia de goce del cuerpo y que brinde alguna explicación o
Miller, J-A. (1989): “Para una investigación sobre el goce autoerótico”. En
una matriz de interpretación. El mismo Sujeto supuesto Saber que
Silliti, Sinatra y Tarrab (comp.) Sujeto, goce y modernidad. Atuel. Bue-
paradójicamente empuja a las experiencias de goce del cuerpo. nos Aires. 1994.
Lacan (1971) ya se había referido al desvío sucedido en torno al Miller, J-A. (2011): Orientación Lacaniana III, 13. Clase del miércoles 16 de
discurso del amo. Se trata de un deslizamiento inadvertido, que se marzo 2011. Ficha.
convirtió en el discurso capitalista. Aquello que distingue a este dis-
curso, decía, es el rechazo de la castración. Derivado de esto, indi-
ca, que todo discurso que se emparente con el capitalismo, deja de
lado las cosas del amor. El amor que promovería esta droga es afín
a la lógica capitalista, de consumo y rechazo de la castración. Aquí
resuena una lúcida expresión de Maqueira (4 de mayo de 2016):
“Consumimos para salir de un sistema que nos tiene atrapados en
una espiral de consumo”. Se trata, en este caso, de la ilusión de
consumir relaciones amorosas y de vivir las plenitudes del amor y,
quizás, la sexualidad a repetición, de manera segura, evanescente
e instantánea.
En este marco de época, la existencia de una droga del amor sería
la sustancialización de una ilusión altamente anhelada.
No menos interesante sería una droga que haga existir la relación
sexual, esa relación que sólo florece a nivel del sentido (Miller,
J-A., 2011).

771
CLÍNICA DE LA ADOLESCENCIA:
ESTRUCTURA Y ÉPOCA
Szerman, Maia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN El primero de estos momentos es el que encuentra su novela en


El presente trabajo surge a partir de interrogantes sobre la clínica el Complejo de Edipo, el segundo el que Freud abordó como una
psicoanalítica con sujetos adolescentes y sobre la necesidad de metamorfosis de la pubertad.
considerar o no la época actual como un factor clave para abor- Al final de este primer tiempo, si el sujeto se encamina hacia la neu-
darla. Para tal fin se realizó un breve recorrido teórico por lo la rosis, el niño contará con algunos títulos que se pondrán a prueba
conceptualización freudiana de los dos tiempos de la sexualidad y en el segundo despertar de la sexualidad. La posibilidad del coito, el
su articulación al concepto lacaniano de fantasma. engendramiento y el segundo tiempo del hallazgo de objeto enfren-
tarán al sujeto con nuevas alternativas, impensables en la infancia.
Palabras clave En el seminario que en 1982 Michel Foucault dicta en el College
Adolescencia, Dos tiempos de la sexualidad, Fantasma de France se dedica a explorar las relaciones del sujeto a la ver-
dad, y en ese marco retoma una compleja y rica noción griega: la
ABSTRACT “inquietud de si mismo” (epimeleia heautou), que refiere al hecho
ADOLESCENCE CLINIC: STRUCTURE AND TIME de ocuparse y de preocuparse por si mismo (Foucault, 1982/2009).
The present work arises from questions questions arose about the El segundo despertar sexual en la pubertad provoca esa inquietud,
psychoanalytic clinic with adolescent subjects and about the need momento de pasaje de la epopeya de la infancia de los juegos y
to consider or not the present time as a key factor to address it. ficciones a la fantasía, metamorfosis que recae sobre la vida infantil
For this purpose a brief theoretical tour was made for the Freudian y acerca a inscripciones estructurales definitivas.
conceptualization of the two times of sexuality and its articulation Brevemente entonces, durante esta segunda vuelta edípica el su-
to the Lacanian concept of phantom. jeto verificará si puede acomodarse a su rol sexual masculino o
femenino, si logra producir el hallazgo de objeto más allá de los
Key words objetos edípicos a la vez que debe enfrentarse con el hecho de que
Adolescence, Two times of sexuality, Phantom en la adolescencia, al decir de Freud “el individuo pasa a la espe-
cie” (Freud 1905/2001).
El siguiente trabajo surge a partir de una problemática clínica: situar Arduo trabajo entonces el de este tiempo, en el que lo real del goce
las cordenadas que delimitan el campo de la clínica con adolescen- reclama con ímpetu y en el que los jóvenes se encuentran, por pri-
tes desde la perspectiva psicoanalítica en el campo de las neurosis. mera vez, frente al desarreglo estructural de la sexualidad y a los
Para esto será necesario ubicar las operaciones psíquicas que nos avatares, encuentros y desencuentros del amor.
permiten pensar las particularidades de este tiempo de la estruc- Tomemos la maravillosa forma en la que Dalí (s.f/2005) se refiere a
turación subjetiva. Haremos particular referencia a la concepción esta encrucijada de despertar, de conmoción imaginaria del cuerpo,
freudiana de los dos tiempo de la sexualidad a la ves que presenta- de íntima extrañeza.
remos algunas cuestiones a cerca de la constitución del fantasma “La adolescencia es el nacimiento del pelo corporal. En mi caso,
tal como la entiende Jacques Lacan a la altura de su Seminario este fenómeno pareció producirse de repente, una mañana de ve-
número 10, titulado La Angustia. rano, en la bahía de Rosas. Había estado nadando desnudo con
Por otra parte, intentaremos situar de manera breve, algunas ca- algunos otros chicos y estaba secándome al sol. De pronto, al mi-
racterística de la época actual para interrogarnos acerca de su inci- rar mi cuerpo con mi habitual complacencia narcisista, vi algunos
dencia en la clínica que nos ocupa. pelos que cubrían desigualmente la blanquísima y delicada piel
de mis partes púbicas. Esos pelos eran muy finos y estaban muy
Adolescencia: constitución subjetiva y metamorfosis de la pubertad espaciados, aunque habían crecido en toda su longitud, y subían
En “Tres ensayos de teoría sexual” Freud (1905/2001/) señaló derechamente hacia mi ombligo. Uno de ellos, que era mucho más
como específicamente humana esa característica excepcional de largo que el resto, había brotado en pleno centro de mi ombligo.
la sexualidad de presentarse en dos tiempos separados por un pe- Cogí este pelo entre el pulgar y el índice, y traté de arrancarlo. Se
ríodo de latencia. resistió dolorosamente. Tiré con más fuerza, y cuando por fin lo con-
Se trata de dos momentos de encuentro con lo real del goce, que seguí pude contemplarlo y maravillarme de la longitud de mi pelo.
llega exigido como demanda del Otro y que obliga al sujeto a cifrar, ¿Cómo había podido crecer sin que me diese cuenta en mi adorado
es decir a anudar con lo simbólico y lo imaginario esa fuerza que cuerpo, observado tan a menudo que parecía que nunca hubiese
la pulsión impone. podido tener ningún secreto para mi?

772
Una dulce e imperceptible sensación de celos empezó a brotar en posibilidad de designar con un significante el Otro sexo. En este
torno a ese pelo. Lo miré contra el cielo…brillaba con los rayos del sentido consideramos relevante la incidencia que esto tiene tanto
sol, parecía como dorado, adornado con todos los colores, como para los jóvenes sujetos como para quienes los acompañan en este
cuando, entrecerrando los párpados, veía una multitud de arco iris tiempo en que lo biológico se inscribe en la estructura.
entre los pelos de mis relucientes pestañas.” (pg. 157) Sabemos que con el descubrimiento de la pulsión de muerte Freud
termina por romper con la creencia en un proyecto social que ga-
El fantasma como sostén del deseo rantice la armonía, la felicidad, la adecuación entre el sujeto y el
Ahora bien, el pasaje ya situado de los juegos y ficciones apoya- objeto, la igualdad. Pero tomemos la letra del psicoanalista vienés
dos en un objeto concreto al fantasear diurno y la posibilidad de que en el último párrafo de “El malestar en la cultura” (1930/2001)
creación descripto por Freud en “El creador literario y el fanteseo” afirma:
(1908/2001), junto con la idea de la “inquietud de sí mismo” nos “He aquí, a mi entender, la cuestión decisiva para el destino de la
obligan a introducir en la pubertad un elemento conceptual funda- especie humana: si su desarrollo cultural logrará, y en caso afirma-
mental del corpus teórico lacaniano: el fantasma. El fantasma, tal tivo en qué medida, dominar la perturbación de la convivencia que
como Lacan lo formula en la constitución neurótica del sujeto, po- proviene de la humana pulsión de agresión y de autoaniquilamiento.
demos pensarlo como el lugar que el sujeto encuentra para asen- Nuestra época merece quizás un particular interés justamente en
tarse. Para el psicoanalista francés lector de Freud, el sujeto, que relación con esto. Hoy los seres humanos han llevado tan adelante
se produce entre significantes, siempre en el lugar de una hiancia, su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza que con su auxilio les
puede ser localizado en el objeto del fantasma[i]. resultará fácil exterminarse unos a otros, hasta el último hombre.
Lacan dará a lo largo de su obra varias acepciones del concepto que Ellos lo saben; de ahí buena parte de la inquietud contemporánea,
ahora nos ocupa y no es el objeto de este trabajo pormenorizarlas ni de su infelicidad, de su talante angustiado…” (pg. 140)
agotarlas. A los fines que nos hemos planteado nos basaremos en
lo que plantea especialmente a la altura de los Seminarios 5 (Lacan Lacan nos ofrece su conceptualización sobre lo real para seguir
1957-58/2004), 10 (Lacan 1962-63/2006) y 14 (Lacan 1966-67). pensando lo que Freud llamó “un bloque de la naturaleza inven-
El fantasma puede ser entendido como una respuesta que el sujeto cible” ( Freud 1930/2001). Así podemos preguntarnos qué modos
produce a la pregunta enigmática por el deseo del Otro. Para que de tratamiento da el Otro de la época a aquello que las vestiduras
esto sea dable resulta necesaria la posibilidad de localizar a nivel simbólico imaginarias de la cultura no alcanzan a ceñir. ¿Qué trata-
del Otro la falta, apoyatura, que sostenida en la ecuación significan- miento da la cultura a la castración, al no hay relación sexual y a la
te niño=falo, abre lugar a la interrogación por el deseo. indisoluble inadecuación de los sexos?
En el Seminario conocido como La angustia, Lacan (1962-63/2006) La nuestra suele ser pensada, por distintos autores, como una época
afirma que “este objeto a que el neurótico se hace ser en su fan- líquida, plena de escepticismo, en la que los sujetos se ven lanzados
tasma no le pega ni con cola. Por eso, ciertamente, con su fantasma a la búsqueda de satisfacciones inmediatas que el mercado ofrece
el neurótico nunca hace gran cosa. Eso consigue defenderlo de la bajo la forma de múltiples objetos de consumo (Bauman 2006). Épo-
angustia justamente en la medida en que es un a postizo”. El fan- ca caracterizada por la falta de ideales y utopías o por la emergencia
tasma pondrá en juego la posibilidad de velar con un postizo, el de fanatismos que tienden a la aniquilación del semejante.
verdadero objeto del fantasma, objeto a como vacío, agujero mismo Así, siguiendo esta lógica, el mercado ofrece opciones constantes
del deseo del Otro. Es decir, dará al sujeto una localización fija en un para que no se instale ninguna falta en una discontinuidad del goce
objeto parcial que muy lejos de ser natural siempre estará consti- que el consumo pretende enmascarar. Una suerte de “hedonismo
tuída por una determinada posición adoptada por el sujeto respecto compulsivo” que se sitúa más allá del principio del placer, y que
del Otro; y cuya vacilación provocará angustia. aparece bajo la forma de la depresión, la abulia, la imposibilidad de
Así, provisto de la brújula fantasmática, el sujeto orientará su deseo afrontar el trabajo de duelo; todos “trastornos” a los que el mismo
apoyado en la ligadura pulsional que el fantasma provee. Éste no es sistema de mercado globalizado ofrece respuestas “pret-à-porter”.
algo que venga dado por el Otro, si bien se deduce del campo del Queda entonces devaluada la palabra y se acelera el tiempo, queda
Otro, y que tal como ya es habitual leer en producciones psicoana- borrado el espacio abierto a la angustia, que dosificada y por su
líticas (Amigo 2005; Fukelman 2011), no se deduce rápidamente particular relación al fantasma, puede ser motor de avance y causa
sino que lleva toda la primera y segunda vuelta del Edipo. de deseo.
Se requirará entonces para la escritura definitiva del fantasma, de
la estructura del Otro y de las contingencias del sujeto en relación Hemos asistido a importantes cambios en el terreno de lo público
al Otro, no sólo durante el tiempo de la infancia sino también en la relativos a la sexualidad, que parecen tender a una mayor acep-
adolescencia. tación de lo que se ha dado en llamar “diversidad sexual” y que
ha tenido como correlato también la exacerbación de posiciones
Adolescencia y época extremadamente conservadoras. Desde el matrimonio igualitario a
Tomando lo que hasta aquí hemos planteado acerca de la ado- la posibilidad de cambio de identidad de género, asistimos a reivin-
lescencia como tiempo fundamental de la constitución subjetiva, dicaciones en el terreno de la ampliación de derechos.
creemos que no será indiferente para este transcurrir el modo en Así, los grupos de pares, a los que tanta importancia se ha dado en
que cada época tramite el real que implica la castración como im- su lugar de sostén imaginario de este tiempo, se constituyen en tor-

773
no a estas llamadas “identidades sexuales”; tendiendo a cristalizar BIBLIOGRAFÍA
estas experiencias en “supuestos hallazgos de objeto”, certezas de Amigo, S. (2005). Clínica de los fracasos del fantasma. Buenos Aires: Homo
una elección sexuada. Estas situaciones no parecen despertar a los Sapiens.
jóvenes que las experimentan, en principio, mayores conflictos. No Baumant, Z. (2005). Amor Líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Dali, S. en Bly, R. et al (s.f/2005). Ser Hombre. Barcelona: Kayros.
nos referimos a conflictos morales, sino a interrogaciones, pregun-
Foucault, M. (1982/2009). “La hermenéutica del Sujeto”. Buenos Aires:
tas, conflictos que en el sentido freudiano del término, apunten a la
Fondo de Cultura Económica.
división del sujeto.
Freud, S. (1896/2001). La etiología de la histeria. O.C. Vol. 3. Buenos Aires:
Pareciera como si bajo la bien mentada “diversidad y aceptación” Amorrortu.
en el plano de la sexualidad todo fuese posible de ser experimen- Freud, S. (1905/2001). Tres ensayos de teoría sexual. O.C. Vol. 7. Buenos
tado y mostrado. Junto a ésto se encuentra una suerte de banali- Aires: Amorrortu.
zación de la relación sexual que pareciera tender a borrar el ideal Freud, S. (1906/2001). La novela familiar del neurótico. O.C. Vol. 9. Buenos
amoroso. Aires: Amorrortu.
Con cautela frente a un fenómeno de plena actualidad, creemos Freud, S. (1906/2001). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etio-
que puede pensarse en una aparente libertad sexual que no da el logía de las neurosis. O.C. Vol. 7. Buenos Aires: Amorrortu.
tiempo y condiciones necesarias a que el trabajo de la pubertad y Freud, S. (1908/2001). Carácter y erotismo anal. O.C. Vol. 9. Buenos Aires:
la adolescencia inscriba en el sujeto las trazas que le permitirían, Amorrortu.
Freud, S. (1908/2001). El creador literario y el fantaseo O.C. Vol. 9. Buenos
como decíamos, su posicionamiento como hombre o mujer, el ha-
Aires: Amorrortu.
llazgo de objeto y el encuentro con la posibilidad del engendra-
Freud, S. (1920/2001). Más allá del principio de placer. O.C. Vol. 18. Buenos
miento. Frente a Otro que parece mostrarse desfalleciente y que
Aires: Amorrortu.
parece escindir el goce del Ideal los jóvenes parecen a veces lanza- Freud, S. (1926/2001). Inhibición, síntoma y angustia. O.C. Vol. 20. Buenos
dos al abismo que puede ser el propio empuje pulsional. Respecto Aires: Amorrortu.
de la raíz etimológica del término adolescencia Silvia Amigo (2005) Freud, S. (1930/2001). El malestar en la cultura. O.C. Vol. 21. Buenos Aires:
rescata tanto la significación del verbo latino adoleceré como “cre- Amorrortu.
cer” pero también como el “estar ardiendo”. Gainza , P. y Lares M.J (2011). Conversaciones con Jorge Fukelman. Psi-
coanálisis Juego e infancia. Buenos Aires: Lumen.
Consideraciones finales Lacan, J. (1957-1958/2004). El seminario libro 14. La lógica del fantasma:
A partir de lo expuesto hasta aquí queda abierto el camino para, en (inédito).
futuras investigaciones, situar hasta qué punto y en qué medida los Lacan, J. (1957-1958/2004). El seminario libro 5. Las Formaciones del In-
conciente: Paidós.
cambios en la época y los modos en los que el Otro se presenta a
Lacan, J. (1958-1959/2014). El seminario libro 6. El deseo y su interpre-
los adolescentes inciden o modifican los modos de presentación y
tación: Paidós.
anudamiento del padecimiento subjetivo en la adolescencia. Re-
Lacan, J. (1962-1963/2006). El seminario libro 10. La Angustia: Paidós.
sumidamente podríamos plantearnos: ¿se trata de la época o del
movimiento estructural que la conmoción del segundo despertar
pulsional implica? ¿son excluyentes estas opciones?
Creemos que son necesario mayores desarrollos e investigaciones
para responder con justeza dichos interrogantes.

NOTAS
[i]
Sobre la localización del sujeto en el fantasma y la relación de este último
y el deseo, Lacan afirma en el Seminario 6 (1958-59/2014) “¿Dónde se
inscribe el deseo? Respecto del nivel superior del discurso, en el cual el
sujeto, mediante el esfuerzo de toda su vida, tiende a culmina algo donde
su ser declare, el deseo se sitúa a medio camino en la medida en que es
una reflexión, un retorno, de ese esfuerzo. Así como el yo se constituye en
cierta relación con el otro imaginario, el deseo instituye y se fija en cierta
relación al fantasma.
El sujeto en su cualidad de evanescente, que se desvanece de cierta rela-
ción con un objeto electivo: tal es la relación que les designo mediante el
fantasma. El fantasma siempre tiene esa estructura. No es tan sólo relación
de objeto.(…)
El fantasma satisface cierta acomodación, fijación, del sujeto respecto de
un obeto que tiene valor electivo.”

774
EL DUELO, UN AVATAR CLINICO IMPRESCINDIBLE.
DEL ACTING AL ACTO
Teitelbaum, Analía; Fukelman, Geraldine
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN “¿En qué consiste el trabajo del duelo? Se permanece en algo vago,
Las conceptualizaciones de Lacan en relación al duelo resignifican que explica la detención de toda especulación en la vía abierta por
y rescatan el valor conceptual imprescindible para pensar la clínica Freud en Duelo y Melancolía. La pregunta no ha sido conveniente-
psicoanalítica, en tanto articula al “trabajo” del duelo, propuesto mente articulada”.
por Freud en Duelo y Melancolía, una “función” que permite despe- Jacques Lacan, 22 de abril de 1959
gar al duelo de un trabajo meramente sustitutivo. El duelo para el  
psicoanálisis conlleva un trabajo y una función. Mientras el trabajo  El concepto de duelo, si bien Freud lo trabajó minuciosamente y le
alude a un trabajo metonímico, a un rodeo significante que permite dio su raigambre psicoanalítica, ha quedado relegado a un plano
ir disolviendo los distintos lazos que ataban la libido con el objeto, de menor protagonismo en el terreno del psicoanálisis Lacaniano.
la función alude a un trabajo metafórico, de inscripción de la falta Fueron la Escuela Inglesa y otras corrientes post-freudianas quie-
en lo simbólico. La función del duelo no es meramente sustituir un nes le otorgaron al duelo un lugar de considerable importancia.
objeto por otro sino más bien sustituir un objeto por un vacío; vacío Estas corrientes se detienen en las conceptualizaciones de Freud
que relanza la dialéctica del deseo y recupera la capacidad de goce. en relación al “trabajo” del duelo considerándolo como un trabajo
La función del duelo es el atravesamiento por la experiencia de la sustitutivo y de restitución de un estado anterior.
falta, no de objeto sino del ser (falta en ser). Trabajo y función, dos Sin embargo, las conceptualizaciones de Lacan en relación al due-
términos que hacen a la lógica del duelo y que permiten circunscri- lo resignifican y rescatan el valor conceptual imprescindible para
bir un recorrido que va de la pérdida a la falta, del acting-out al acto. pensar la clínica psicoanalítica, en tanto articula al “trabajo” del
duelo una “función” que permite despegar al duelo de un trabajo
Palabras clave meramente sustitutivo.
Duelo, Acting, Acto, Fin de analisis Trabajo y función, dos términos que hacen a la lógica del duelo y
que su articulación lo convierten en un concepto valioso que nos
ABSTRACT permitirá acercarnos a las nociones de Acto y Fin de Análisis.
MOURNING, A CLINIC AVATAR. FROM ACTING TO ACT La operatoria de sustitución que involucra todo duelo, sólo puede
Lacan’s conceptualizations in relation to mourning re-signify and ser pensada sobre la base de una falta estructural. Dicha falta no
rescue the essential conceptual value to think psychoanalytic cli- es simplemente un agujero, un vacío, sino que también produce
nic, as it articulates the “work” of mourning, proposed by Freud una operatoria, conlleva una función. Que la falta funcione quiere
in Mourning and Melancholia, a “function” that allows to take off decir que hay movilidad libidinal entre los objetos y el yo, lo que
the mourning of a work merely substitute. Mourning for psychoa- determina la serie de objetos sustitutos en la vida de un sujeto. Es
nalysis involves both work and function. While the work alludes to porque hay trabajo de sustitución que afirmamos que la falta está
a metonymic work, to a significant detour that allows to dissolve en función. Esta falta estructural, desde la perspectiva lacaniana,
the different ties that tie the libido to the object, the function refers se escribe S(A/) y remite a lo que Freud nombra como castación
to a metaphorical work, of inscription of the lack in the symbolic. en el Otro, lo que permite constituirnos a su vez como sujetos en
The function of mourning is not merely to substitute an object for falta, sujetos deseantes. Falta estructural que alude entonces a la
another, but rather to substitute an object for emptiness; Emptiness lncompletud del campo significante para que el sujeto se represen-
that restores the dialectic of desire and regains the capacity for te a si mismo.
enjoyment. The function of mourning is the crossing through the Para el psicoanálisis el objeto perdido (el objeto a duelar) es él mis-
experience of the loss, not of the object but of being (lack in being). mo un sustituto, un objeto sustituto que vela la falta estructural. En
Work and function, two terms that create the logic of mourning and este sentido, lo que sostiene la operatoria de sustitución (del objeto
allow to circumscribe a journey that goes from loss to emptiness, sustituto) es la creencia de que hay objeto, que hay un objeto que
from acting-out to act. colma mi falta. Es la creencia neurótica que hay un Otro consistente
que tiene los significates que me faltan para representarme com-
Key words pletamente. El objeto de amor es, entonces, un objeto sustituto que
Mourning, Acting, Act, End of analysis sostiene el engaño de que hay objeto. Entonces, lo que uno pierde
es un objeto sustituto que vela lo que no hay. Esto nos permite
precisar que el duelo no es por perder un objeto sino más bien que
el objeto no era tal. El duelo es porque cae la creencia que había

775
un objeto que colme mi falta. El duelo, en última instancia, es el del deseo. Es decir, promete que “Hay” objetos. 2) Pero por otro
duelo por lo que no hay (y no por lo que hubo).La paradoja que lado, y al mismo tiempo, el duelo apunta a la falta. La función del
surge, constatable en la vida amorosa, es que el objeto sustituto, duelo reinstala el lugar de la falta. Es decir, revela que “No Hay”
en tanto objeto de amor constituido por el ideal, aparece elevado objeto. El duelo implica una travesía por esta asimetría estructu-
a la condición de único e insustituible. Es decir, el objeto sustituto ral (que revela y vela al mismo tiempo) y de la cual el sujeto no
adquiere valor de insustitiuble. Esto no es sin concecuencias ya sale igual que como entró. Los “hay” posteriores al duelo (luego del
que introduce en la vida amorosa la ¨lógica de la incompletud El atravesamiento por el “no hay”) son diferentes. ¿Qué ha cambiado?
sujeto encuentra en esel hacer de dos Uno.as ya que elevadoi a La posición subjetiva del sujeto en relación a su propia castración.
la condiciuecibe paradojalmente la marca de lo insustituible¨ que  
designa a lo que falta como carencia y sostiene la ilusión de encon- DUELO Y ACTING-OUT
trar eso que me falta en el otro. Es la lógica de la media naranja, el Ante el agujero en la existencia que ocasiona la pérdida de un ob-
hacer de dos Uno. El sujeto encuentra en el objeto de amor un ser, jeto de amor, es dable observar en la clínica diferentes posiciones
un nombre, una existencia, en el deseo del Otro. Es por eso que la subjetivas frente a la falta, como así también avatares para su tra-
pérdida del objeto implica una caida de ese ser que uno tenía en el mitación.
Otro. Caida de la ilusión de completud. Podríamos aventurar rápidamente tres respuestas posibles ante la
El duelo entonces no es soportar y aceptar haber perdido el objeto pérdida: 1) que el sujeto reniegue de la pérdida 2) o que se me-
sino mas bien atravesar por la experiencia que no hay tal objeto que lancolice 3) o que haga el duelo. Tres posiciones subjetivas que
complete el vacío. La función del duelo es el atravesamiento por habría que considerarlas como diferentes tiempos que requiere un
la experiencia de la falta, no de objeto sino del ser (falta en ser). Se duelo para su elaboración y que Freud desarrolló en su texto Duelo
trata de un pasaje del “Uno” a la “serie”, del “Uno” a “algunos”, es y melancolía.
decir, de la creencia que “hay Uno” a la imposibilidad y de ahí a la El primer tiempo está ligado al efecto sorpresivo e irremediable que
posibilidad de algunos. la pérdida ocasiona en tanto conmueve al sistema simbólico y deja
1-    HAY UNO al sujeto des-sujetado del sistema de representaciones en el que
2-    NO HAY se sostenía. Es un tiempo de vacilación fantasmática. La primera
3-    HAY ALGUNOS respuesta frente a la pérdida, que refiere Freud, es la renuencia a
aceptarla, la renegación (verleugnung). Esto se verifica en la clínica
El duelo implica este pasaje por lo que NO HAY para que haya al- con la aparición de reiterados acting-out, que dan cuenta del inten-
gunos posibles. to apresurado de rearmar y sostener una escena sin el recorrido de
Esto nos permite concluir que la función del duelo no es meramen- elaboración que requiere un duelo.
te sustituir un objeto por otro sino más bien sustituir un objeto Es en el seminario 10 donde Lacan articula el acting y el duelo
por un vacío; vacío que relanza la dialéctica del deseo y recupera cuando en la última clase revisa el cuadro en el que había colocado
la capacidad de goce. Vacío que no funciona como carencia sino en forma escalonada el trípode Freudiano (Inhibición, Síntoma y An-
como causa. La función del duelo reinstala el lugar de la falta obtu- gustia) dejando 2 casilleros vacios para el acting out y el pasaje al
rado por el objeto de amor permitiendo que advengan otros objetos acto: “Lo que pondremos en el lugar  del acting out es la función
sustitutos, que no sustituyen al que se perdió, sino que sustituyen del duelo, ya que voy a proponerles […] que reconozcan […] en
su función: la de velar. él una estructura fundamental de la constitución del deseo”(2)
El duelo para el psicoanálisis conlleva un trabajo y una función. Cita en la que leemos que el acting conlleva una función, la función
Mientras el trabajo alude a un trabajo metonímico, a un rodeo sig- del duelo: la (re)constitución del deseo.
nificante que permite ir disolviendo los distintos lazos que ataban Articulación que amerita interrogarnos ¿El acting aparece en lugar
la libido con el objeto, la función alude a un trabajo metafórico, de del duelo? entonces ¿Si hay acting no hay duelo? O ¿el acting es
inscripción de la falta en lo simbólico. parte del trabajo del duelo?
La función orienta el trabajo del recorrido significante a producir Tomemos una situación clínica. Una paciente que acaba de sepa-
su resto: la incompletud del campo significante. La función señala rarse de su pareja con la cual convivió varios años. Y que su primer
la falta. Pero no hay función sin trabajo. Es por efecto del trabajo respuesta, sorpresiva para su alrededor y también para su analista
que promueve el recorrido discursivo en relación a “lo que hubo” (no tanto para la paciente), fue entrar a internet en busca de con-
con ese objeto en particular, que el objeto va perdiendo sus vestidu- cretar citas con hombres que completaran casi todas las noches
ras y cae del lugar del ideal; Es este rodeo significante en relación de la semana. Paciente, agreguemos, que tiene la característica de
a “lo que hubo” lo que produce su propio resto: “lo que no hay” por armar relaciones de mucha dependencia, donde ella queda tomada
estructura. Es el trabajo simbólico lo que produce y recrea la falta en una posición de demanda y queja permanente frente a lo que los
estructural. hombres no le terminan de dar (nuevamente la lógica de la incom-
Trabajo y función hacen del duelo un recorrido que va de la perdida pletud). Una frase de ella, casi textual, que ilustra su posición en
a la falta, del dolor al deseo. relación al amor: “ser toda para uno y que sea todo para mí”. Frase
Creemos necesario sostener para el duelo una paradoja: 1) por un que ilustra su posición frente a la falta.
lado el trabajo del duelo apunta a desinvestir el objeto para recu- Este accionar compulsivo denota el intento apresurado (desespe-
perar la capacidad sustitutiva en otros objetos y reanudar el orden rado) de reconstruir la escena perdida sin el trabajo que requiere el

776
duelo. Atajo que toma el sujeto sin llegar a destino: el duelo queda subjetiva, un cambio de posición subjetiva. A veces ¨un clavo saca
detenido en tanto es un accionar que desvía al sujeto de las sendas a otro clavo¨. Son duelos que cumplen mas bien una función te-
de su deseo. rapéutica: que restituyen un estado anterior, aunque no sin haber
La aparición de nuevos objetos durante el duelo suelen comportar atravesado por la experiencia de la falta. El duelo aquí, permite re-
una renegación del mismo, pues son sustituciones maníacas que componer la función operante de la falta que relanza el deseo y
taponan la pérdida e impiden el trabajo del duelo. permite la sustitución.
El acting en tanto escena que se da a ver, supone una apelación No todo duelo culmina en un acto pero todo acto requiere de un
al Otro para encontrar un nombre, una existencia en el deseo del duelo. No hay acto sin duelo. Si el acto implica una caida del Otro,
Otro. En ese sentido, el acting es un intento de perforar a ese Otro esta caida no es sin duelo. El duelo deja al sujeto en las puertas del
consistente que aparece sin fisuras. acto: lo habilita a arriesgar y producir sus respuestas ahí donde el
Si bien el acting es un momento de detención del duelo, el acting ya Otro falta. Acto a solas, sin las garantias del Otro: el sujeto avanza
es una respuesta al duelo. Es una salida a la angustia que procura en relación a su deseo y no de acuerdo a lo que esperan de él.
aislar un deseo mostrándolo. El acting da cuenta de un intento de Retomemos la frase de la primer situación clínica ¨Ser toda para
resituarse el sujeto respecto de su deseo. En ese sentido, el acting uno y que sea todo para mi¨ para compararla con otra frase que
sostiene (aunque fallidamente) la función del duelo. El acting po- fue construida en análisis tras un largo proceso de duelo: ¨Dejar de
dríamos pensarlo como un avatar del trabajo del duelo. ser toda para uno, para ser casi una para algunos¨. Si bien ambas
El acting si bien detiene el proceso analítico pues se trata de un responden a la falta, la primera lo hace obturándola y la segunda
episodio por fuera de la verbalización, es la ocación para relanzar denota un sujeto advertido de la falta. Podríamos nombrar este mo-
la cadena asociativa porque pasado un tiempo el sujeto suele pre- vimiento como un pasaje que va de la ¨lógica de la incompletud¨ a
guntarsese “¿qué hago saliendo con tantos tipos?”. Cuando ese la ¨lógica del No-Todo¨ de la ¨falta como carencia¨ a la ¨falta como
episodio es reenviado al discurso puede ser un recurso que con- causa¨, del ¨sujeto como objeto de la demanda del Otro¨ a un ¨sujeto
duzca a la tramitación del duelo: salir del acting hacia el acto que como objeto causa de deseo¨.
reanuda el deseo.  
El acting es entonces parte de la travesía de un duelo y la función “SER TODA PARA UNO Y QUE SEA “DEJAR DE SER TODA PARA UNO
del duelo apuntaría a efectuar un pasaje que va del acting al acto, TODO PARA MI” PARA SER CASI UNA PARA ALGUNOS”
de un accionar que deja al sujeto extraviado de su deseo a un acto Sujeto obtura la falta Sujeto advertido de la falta
que propicia el acceso del sujeto a una posición deseante y produce
Lógica de la incompletud Lógica del No-Todo
un cambio de poscicion subjetiva frente a la falta.
  Falta como carencia Falta como causa
DEL ACTING AL ACTO Sujeto como objeto de la demanda Sujeto como objeto causa de deseo
El acto marca, a la menara de un corte, un antes y un despues. del Otro
Produce un cambio de posicion subjetiva, una transformación de  
la relación fantasmática del sujeto con el objeto. Lacan toma como Lacan articula el acto con el decir: ¨ El acto (a secas) ha lugar de
paradigma del Acto, el episodio en el que Julio Cesar decide cruzar un decir, cuyo sujeto cambia¨(3). Cita que nos permite articular con
el río Rubicón a pesar de que el senado Romano le había prohibido nuestra línea de trabajo y pensar el acto como un decir que res-
entrar a Italia con su ejercito, lo que desencadena una gerra civil. ponde a ese punto donde el Otro falta. En este sentido, podríamos
Acto revolucionario y transgresor del cual el sujeto quedará subver- formular que el acto sitúa la libertad del sujeto para producir un
tido: una vez cruzado el rubicón, Julio Cesar es un sujeto vaciado de decir propio más allá de la versión del Otro. El ¨ha lugar¨ significa
su ser anterior a la búsqueda de un nuevo ser en otro lugar desco- que hubo una caída, que se atravesó por un vacío de represen-
nocido. El acto implica una caída del Otro que subvierte la posición tación que ¨dio lugar¨ a una versión diferente. Tiene algo de esa
subjetiva en tanto trastoca esa posición de sujeción al deseo del experiencia que suscede cuando uno se enfrenta a un desafío de
Otro y sitúa un deseo, una existencia mas allá de él.  esos juegos gestálticos o un rebus donde a primera vista el campo
¿Todo duelo culmina en un acto? Creemos que no. Tomemos una significante se ordena de una manera y uno ve una imagen, pero
segunda situacón clínica. Una paciente que fallece su marido con el luego de un tiempo ocurre que uno ve otra cosa y se reordena el
cual se podría decir que tenía una relación ¨acorde¨ con su deseo. campo significante de otra manera. Se produce un cambio de lógi-
Su vida se detiene y entra en un profundo estado melancólico “no ca que modifica la versión/visión que uno tenía.
habrá otro como él”. Luego de 1 año, en el que su análisis se centró Si el acto ha lugar de un decir y este decir parte de un sujeto, cómo
en esta pérdida, rearma pareja nuevamente, él se va a vivir a su articular esto con la frase de Lacan que refiere que el acto es sin
casa con ella, van al mismo country que iba con su difunto marido, sujeto. Si en el acto no hay sujeto, habría que pensarlo, entonces,
duerme en la misma cama que dormía con su marido, la TV es la como ese instante en el que cae el Otro y se produce un vacío; sería
misma. El escenario es el mismo, el objeto es otro. ¿Hubo duelo? ese instante de destitución subjetiva. No hay sujeto del inconciente,
Sí. Hubo trabajo de duelo, hubo salida del estado melancólico. Hubo no hay (en ese instante) un sujeto sujetado a las representacio-
trabajo de duelo porque el marido algo tuvo que caer del lugar del nes del Otro, que depende del Otro para saber su deseo. El acto
ideal, algo tuvo que caer para que ella pudiera pensar: “podría ha- sería el instante de subversión misma, acontece en ese cambio
ber otro”. No todo duelo implica necesariamente una rectificación de lógica, es el instante de una nueva versión (que nuevamente

777
será integrada al campo significante pero produciendo un plus de de pérdida que controversiona toda economía de mercado ya que
sentido). Aclaremos: no hay suejeto del inconsciente pero no es sin la pérdida misma produce una ganancia. Desde la perspectiva la-
él que se produce un acto: es el rodeo por los significantes del Otro caniana esto se llama castación: ¨La castación quiere decir que es
(por esa sujeción al Otro) lo que posibilita crear un vacío en el que preciso que el goce sea rechazado para que pueda ser alcanzado
se inscribe un sujeto en falta. Entre el sujeto del inconsciente y el en la escala invertida de la ley del deseo¨(6). La operación de pér-
sujeto en falta se produce el acto. Concluimos entonces que no hay dida, entonce, produce un plus de goce: un goce entramado con el
sujeto (del inconsciente) en el acto pero éste esta implicado, es deseo, un goce limitado a la medida del deseo.
responsable de sus actos. La travesía de un análisis comienza con un sujeto que viene a que-
Retomemos ahora ese nuevo decir que representa a la paciente jarse de que no puede encontrar lo que le falta, cuya satisfacción
en la segunda frase, y que nos permite ilustarar cómo el duelo ad- pulsional gira en torno a sostener al Otro consistente con la ilusión
quiere estatuto de acto en tanto trastoca la relación del sujeto con de encontrar aquello que le falta, y al final del análisis tenemos un
el objeto de su fantasma y propicia una nueva economía de goce. sujeto que obtiene otra satisfacción: la satisfacción de saber que su
Hay un quiebre en la repetición fantasmática, un nuevo lazo al Otro, existencia se sostiene de una falta. Esta satisfacción de la pulsión
que se evidencia en esta paciente en un cambio en la poscicion de no es encontarar lo que me falta, ni resignarme melancólicamente
espera con respecto a los otros: ya no pide a los objetos del mundo a la falta, sino gozar que mi existencia es la falta en ser misma.
que sean lo que le falta. Como dice Alejandro Ariel el sujeto se des- Hay una ganacia subjetiva en la pérdida, una ganacia a nivel del
pide, no pide más al otro (4). saber. Saber que se caracteriza más por la pérdida que por la acu-
La lógica del No-Todo introduce ¨ un vacío que no se iguala al de mulación. Al final del análisis no se trata del saber de la conciencia,
la lógica de la incompletud¨(5). El vacío de la incompletud si bien ni del sujeto, sino del objeto (saber vinculado al objeto)
por un lado causa el deseo, al mismo tiempo lo limita, lo esclaviza El acto deja al sujeto en las puertas del fin de análisis. No hay Fin
al dejalo encerrado en una demanda incolmable. Lo aplasta por- de Análisis sin acto. Creemos que no se trata de UN acto final que
que el sujeto adviene objeto de la demanda del Otro. El neurótico al modo de un nocaut produce el fin de análisis. Así como en una
obtura este vacío con sus síntomas, es el modo que encuentra de pelea el nocaut se va construyendo con cada uno de los golpes a
representarse, de nombrar la falta. El vacío del No-Todo también lo largo de los 10 rounds, el fin de análisis se va construyendo a lo
introduce un límite, pero es un límite en términos de un borde que largo de cada acto que va horadando al Otro y creando una versión
preserva el vacío sin obturarlo. Borde que deja al sujeto a una dis- propia más allá de él (aunque no sin servirse de él). En este sentido,
tancia prudencial del vacio, suficientemente lejos para no caerse en tal como lo plantea Lacan, el acto es un acto creador. Creación que
el agujero (pasaje al acto) y suficientemente cerca para causar el surge a partir de un vacio, en el punto de caída del Otro.
deseo. Este vacio pacifica porque permite ser habitado por el deseo Tal vez sea conveniente pensar el fin de análisis como un concepto,
sin el incesante trabajo de tener que completarlo. Este pasaje im- y lo que hay son finales de análisis. El fin de análisis como un ope-
plica la caida del Otro que en términos lacanianos se escribe: S(A/). rador conceptual que nos sirve para situar esos finales, esos puntos
Caída que requiere de un duelo. finales en cuanto determinada posición del sujeto ante el Otro. De lo
Mientras la lógica de la incompletud se sotiene en un vacío como contrario corremos el riesgo de creer en el ¨EL¨ fin de análisis como
carencia, la lógica del No-Todo se sotiene en un vacío que causa. un ideal, como algo alcanzable plenamente y permanentemente.
Esto se constata en el orden de la vida cotidiana, cuando uno vuelve
 
de vacaciones y se reencuentra con sus otros, hay quienes dicen:
NOTAS
¨Fueron poquitos días, me faltó disfrutar más¨ y hay quienes dicen: (1)Título del trabajo: Este trabajo es la continuación del artículo presentado
¨Fueron unos lindos 5 días, me quedé con ganas de más¨. De la en el VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
carencia a la causa hay un solo ¨bondi¨: S (A/). Psicología (2016).
Volviendo a la paciente, podríamos decir que este pasaje le permitió (2)LACAN, J. (2006) El Seminario. Libro 10. La Angustia. 1962-1963. Bue-
amar en los términos lacanianos ¨dar lo que no se tiene a quien nos Aires: Paidós. Pág. 360.
no lo es¨. En esta línea el amor queda articulado con el duelo. No (3)LACAN, J. (2014) Otros Escritos. El Acto Analítico. Buenos Aires: Paidós.
hay amor sin duelo. El amor requiere el atravesamiento por lo que Pág. 395
NO HAY en la estructura. Trastocando la    definición que da Lacan (4)Ariel, A. y Laznik, D., La Interpretación, Ed. Estilos, Buenos Aires, 1989.
sobre el amor podríamos decir que ¨el duelo es quitar lo que no se Pág. 91
(5)ISIDORO VEGH, Senderos del Análisis. Buenos Aires: Paidós. 2013. Pag. 169
tiene a quien no lo fue, para que otros lo sean¨.
(6)LACAN, J. (1988) Escritos II. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo
 
en el inconsciente freudiano. Siglo veintiuno editores. Pág..807
DUELO, ACTO Y FIN DE ANÁLISIS
El duelo, el acto y el fin de análisis tienen algo en común: son modos BIBLIOGRAFÍA
de atravesamiento por ese punto de falta estructural, que inscribe Allouch, J. (1995). Erótica del duelo en el tiempo de la muerte seca. 1996
al Otro como barrado y produece un cambio de posición subjetiva. Editorial Edelp S.A. Bs. As.
Los 3 conceptos involucran una operación de resta, una sustracción Ariel, A. y Laznik, D. (1992). La interpretación. Buenos Aires. Editorial Estilos.
de goce. Hay pérdida del goce masoquista, pérdida de esa satisfac- Bauab, A. (2012). Los Tiempos del Duelo. Letra Viva. Buenos Aires
ción que pone a trabajar (desmedidamente) al sujeto para colmar la Colette, S. (1988). Finales de análisis. Buenos Aires. Manantial.
falta en el Otro y lo desvía de su deseo. Se trata de una operación Dvoskin, H. (2001). De la obsesión al deseo. Buenos Aires. Letra Viva.

778
Dvoskin, H. (2017). La angustia no es sin sujeto. Buenos Aires. Revista Lacan, J. (1988). El Seminario 7. La Ética del Psicoanálisis (1959-1960).
Imago Agenda Nro 201, Letra Viva. Buenos Aires: Paidós.
Freud, S. (1917 [1915]). “Duelo y Melancolía”. En Obras Completas, Bs. As., Lacan, J. (2014). Otros Escritos. Alocución sobre la enseñanza. Buenos Ai-
Amorrortu editores, 1914-16, XIV, 235-256. res. Paidós.
Freud, S. (1915). “De guerra y muerte”. En Obras completas, Bs. As., Amo- Lacan, J. (1986). La Ética del Psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós.
rrortu editores, 1914-16, XIV 273-304. Lacan, J. El Acto Analítico. (Inédito). Versión Completa.
Freud, S. (1916 [1915]). “La Transitoriedad”. En Obras completas, Bs. As., Lacan, J. (2014). El acto psicoanalítico. Otros Escritos. Buenos Aires. Paidós
Amorrortu editores, 1914-1916, XIV, 305-312 Lacan, J. (1988). Escritos II. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en
Harari, R. (1993). ¿De qué trata la Clínica Lacaniana? Buenos Aires. Ca- el inconsciente freudiano. Siglo veintiuno editores.
tálogos. Teitelbaum, A. y Fukelman, G. (2016). El Duelo, un avatar Clínico imprescin-
Kuri, C. (2010). La identificación. Buenos Aires. Homo Sapiens Ediciones. dible. De la Pérdida a la Falta. Buenos Aires. VII Congreso Internacional
Lacan, J. (2006). El Seminario. Libro 10. La angustia. 1962-1963. Buenos de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
Aires: Paidós. Vegh, I. (2010). ISIDORO VEGH, Senderos del Análisis. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (2014). El Seminario 6. El deseo y su interpretación. (1958-1959). 2013.
Buenos Aires: Paidós

779
EL AUTISMO EN EL CINE Y EN LOS DOCUMENTALES
Tendlarz, Silvia Elena; Beltran, Mauricio
Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Temple Gradin en 1986, popularizado por Oliver Sacks en su libro


Con el objetivo de promover el desarrollo de la investigación en Un antropólogo en Marte.
el marco de la cátedra “Clínica del autismo y de la psicosis en la Cada testimonio da su visión del autismo aprehendido desde una
infancia”, proponemos estudiar y analizar las particularidades clí- singular posición subjetiva mostrando que no hay un “autista tipo”,
nicas de la presentación de los sujetos autistas a partir de las di- sino diferencias específicas que se juegan en cada sujeto.
ferentes formas de presentación del autismo en el cine y en los Por otra parte, en los años 80-90 comienzan a elaborarse los cua-
documentales puesto que han contribuido vivamente a la difusión dros de autismo de los Manuales psiquiátricos, y junto a ellos apa-
del autismo. recen reportajes en televisión, documentales dedicados al autismo,
películas, información en Blogs y páginas de Internet, impulsadas
Palabras clave en ocasiones por los propios sujetos autistas o por familiares que ya
Autismo, Cine, Documentales, Iteración empezaban a constituir las primeras asociaciones de padres. Todo
esto contribuye al aumento y exponencial difusión de una manera
ABSTRACT distinta de entender el autismo, en detrimento del cuadro de dete-
THE AUTISM IN THE MOVIES AND IN THE DOCUMENTARIES rioro e incapacidad con el que se lo describía habitualmente.
With the objective of promoting the development of the research, in
the frame of the university teaching “Clinic of the autism and the 1. El autismo en el cine
psychosis in the childhood”, we suggest to study and analyse the Existen más de doscientas películas y documentales dedicados a la
clinic special features of the introduction of the autistic individuals, temática del autismo. En las películas muchas veces se toman los
taking into account the different ways of autism presentation in the rasgos del aislamiento, la falta de comunicación o conductas extra-
movies and in the documentaries as they have contributed inten- ñas como características del autismo, aunque muchos de los casos
sely to the dissemination of the autism. en realidad no lo son puesto que se lo confunde con la retracción
de un niño neurótico que lo sumerge en el silencio o con la debili-
Key words dad mental. Con el paso del tiempo esto se fue modificando, sobre
Autism, Movies, Documentaries, Iteration todo por la difusión de documentales que permiten aproximarse al
“sentimiento autista de la vida”.
Desde el siglo pasado se ha producido una expansión del diagnós- En un comienzo los casos de “autismo infantil precoz” de Kanner,
tico de autismo. Se habla incluso de una epidemia de autismo. Los incluso en la adultez, eran paradigmáticos sobre todo desde la
Manuales Diagnósticos han contribuido al aumento de los indivi- mediática película de Rain Man, y sus capacidades especiales en
duos incluidos en la clasificación del TGD (Trastorno Generalizado relación a los números. Luego se fue expandiendo hasta llegar a
del Desarrollo) o del TEA (Trastorno del Espectro Autista) del DSM la modalidad actual de Síndrome de Asperger, en las que se hace
5. El nombre del diagnóstico permite el reconocimiento del cua- hincapié en las habilidades especiales o los intereses específicos.
dro de autismo en niños que antes eran considerados psicóticos Sin lugar a dudas, Rain Man marcó una época en relación al au-
o simplemente retrasados mentales. Al mismo tiempo, en verdad tismo. El periodista Steve Silberman comenta que a pesar de las
existe un aumento de la población de autismo que se verifica en las críticas disímiles, al público le encantó y se convirtió en uno de los
consultas. Este cuadro psicopatologiza la infancia en el siglo XXI. estrenos de Hollywood más rentables de todos los tiempos. Una
En el presente trabajo nos centraremos en el examen de la manera madre de un niño autista le escribió a Barry Morrow, director de la
en que los medios gráficos, audiovisuales y el uso de internet han película acerca del efecto que tuvo en su vida cotidiana. La mujer le
contribuido a la expansión y difusión del autismo, dejando los testi- explicaba que llevar a su hijo de compras era un calvario debido a
monios escritos para un trabajo futuro. sus crisis en la que se sentía juzgada por su entorno por el compor-
En “Autistic autobiography” el historiador de la ciencia Ian Hacking tamiento de su hijo. Sin embargo, luego de ver la película se atrevió
indica que las autobiografías de autistas, las biografías escritas por a acercarse a una mujer que la miraba insistentemente al obser-
los padres y las ficciones contemporáneas han creado un nuevo var el comportamiento de su hijo autista y le preguntó: “¿Ha visto
género que denomina “narrativa autista”. No son teorizaciones o Rain Man?”. “Claro, me encantó”, respondió la sorprendida mujer.
complejas conceptualizaciones, sino historias contadas por los pro- “Bueno, mi hijo Johnnie es como Raymond Babbitt”, le dijo ella.
pios sujetos autistas o por sus familiares, en las que transmiten vi- Eso permitió una comprensión empática inmediata. El personaje de
vencias cotidianas que nos permiten aproximarnos al “sentimiento Raymond Babbitt convirtió el autismo en un trastorno reconocible y
autista de la vida”. Estas narraciones que se han multiplicado en familiar incluso para aquellas personas que no tenían una conexión
los últimos años, tuvieron su punto de partida en el testimonio de personal con el tema. En el año anterior al estreno de la película,

780
apenas se habían publicado cien artículos sobre el autismo en Es- en la película americana “Mozart y la ballena”.
tados Unidos. Al año siguiente, la cifra ya se había cuadriplicado. 4) Búsquedas de tratamientos y testimonios de sujetos autistas.
El personaje de la película fue construido a partir de sujetos autis- Este es el abordaje más clínico que se presenta sobre todo en do-
tas. Uno de ellos, Kim Peek, pasó a la historia como “el verdadero cumentales. Aquí se incluyen las presentaciones de tratamientos
Rain Man”. En realidad fue una pequeña mentira que permitió a tanto cognitivo comportamentales como psicoanalíticos. Aquí se
los cineastas mantener oculta la identidad de Peter Guthrie, cuyo incluyen películas como la canadiense “Un viaje inesperado”, la
caminar característico arrastrando los pies y sus tics verbales se inglesa “After Thomas” o, del lado del psicoanálisis, la española
convirtieron en los elementos centrales de las caracterización de “Otras voces” y la francesa “A cielo abierto”.
Dustin Hoffman. Morrow también conoció a Peek y se fascinó por 5) Retratos de situaciones sociales en las que se encuentran los
su increíble capacidad para recordar la mayor parte de al menos sujetos autistas. Así por ejemplo frente al atentado del 11 de sep-
los 9.000 libros que había leído durante su vida. Sus habilidades tiembre en Estados Unidos contra las Torres Gemelas la película
especiales retomadas en la película concernían a su memoria ins- americana “Tan fuerte, tan cerca” muestra el tratamiento singular
tantánea y su habilidad con los números. que un niño Asperger realiza luego de enterarse que su padre murió
En general las películas no tratan tanto acerca de las causas del en las Torres y otra titulada “Mi nombre es Khan” da muestras del
autismo sino de la inmersión del sujeto autista en su entorno, sus efecto de segregación contra los musulmanes después del atenta-
tramas familiares y cómo reaccionan a su alrededor ante sus difi- do. Una película Serbia titulada “Sueño de una noche de verano”
cultades o sus habilidades especiales. Existen películas en más de muestra el desgarro de la guerra en Yugoslavia. Otras películas se
quince países: Argentina, Alemania, Australia, Bosnia, Canadá, Co- ocupan de mostrar la falta de estructura institucional para tratar el
rea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, España, Francia, Hungría, autismo como en China.
India e Inglaterra. La mayor parte de ellas son americanas y luego le 6) Existen numerosas películas que arman ficciones en torno a un
siguen Canadá, Inglaterra y Francia. En cambio, los documentales personaje autista con un tinte policial, de terror o de suspenso. La
se diversifican aún más. película canadiense “Cube”, la finlandesa “Dark Floors”, o la ame-
Podemos repertoriar las siguientes temáticas que tratan las películas: ricana “Testigo en silencio” son algunas de ellas.
1) Presentación del autismo: aquí se incluye las cuestión que co- En líneas generales se puede afirmar que las películas sobre autis-
rresponden a la descripción clásica del autismo como ser la difi- tas permiten dar una mirada a las distintas situaciones que atravie-
cultad en el lazo, las conductas estereotipadas, las capacidades san los sujetos de acuerdo a los contextos sociales, pero también
especiales y los intereses específicos tanto en niños autistas pre- cómo insiste la iteración autista en los contextos más disímiles.
coces como en sujetos Asperger. Un ejemplo es la película coreana Este examen permite captar la mirada social sobre el autismo en
“Marathon” o la canadiense “Un cielo sin lágrimas”. forma expandida por el mundo y cómo se va modificando a lo largo
2) Examen de las relaciones familiares: Los cuidados especiales de los años. En este punto, en las películas de la década del 80 y
de las madres y de los padres está puesto en primer lugar como 90 se destaca el carácter deficitario del autismo, mientras que en
así también un tema de gran inquietud para los padres: ¿qué su- las películas correspondientes al siglo XXI, el autismo es tratado
cede con sus hijos cuando ellos mueren? En numerosas películas dentro de las situaciones cotidianas más diversas. En ocasiones,
se trata de dar forma a esta preocupación o a la situación de los se le añade un matiz humorístico, destacando las particularidades
sujetos autistas ante la muerte de sus padres, como en la película del sujeto autista o Asperger como conductas exóticas, tal como
húngara “Prima primavera”, que muestra el recorrido infatigable sucede con el caso Sheldon Cooper, el personaje de la serie “The
que inicia un adulto autista para entender su historia luego del Big Bang Theory”.
asesinato de su madre. O la película china “Paraíso oceánico” en
la que un padre busca cómo alojar a su hijo autista ante el anuncio 2. El autismo en los documentales
de su próxima muerte. A partir del siglo XXI comenzaron series de televisión en distintos
Por otra parte, la presencia de los hermanos aparece como una países, incluidos la Argentina, que incluyen personajes autistas,
cuestión relevante, como así también las dificultades que atravie- como la mencionada “The Big Bang Theory”, “The bridge”, “Pa-
san para ocuparse de sus hermanos autistas como en la película renthood” o “Touch”, entre otras. Por otra parte, con el auge de los
australiana “El globo negro”, en la americana “¿A quién ama Gilbert canales de Youtube se produjo un incremento muy significativo en
Grape?” o la argentina “El pozo”. Por lo general, estas películas van la realización y difusión de los documentales o pequeños cortome-
desandando un camino que tiende a grados de mayor comprensión trajes a partir del año 2010.
y entendimiento del cuadro a partir del cual la relación entre her- Muchos de estos documentales retoman la temática presentada en
manos mejora y se consolida como un sostén fundamental para el las películas de testimonios en primera persona de sujetos autis-
desarrollo y ampliación de intereses del hermano autista. tas, en su mayoría diagnosticados con Síndrome de Asperger. Esto
3) Presentaciones de distintas iniciativas del entorno para entablar muestra bien, como lo señala Maleval, la diferencia con el sujeto
un lazo con el sujeto autista como en la película polaca “Paradox psicótico que no busca testimoniar cómo es un sujeto como los
Lake” o la inglesa “Snow Cake”. Podemos incluir en este punto los otros. Se trata de historias que atraviesan todas las edades, niñez,
lazos de amistad o de pertenencia que entablan con otros sujetos adolescencia y adultez, y nos brindan un panorama de las dificulta-
autistas como así también la experiencia de amor y constitución de des con las que se enfrenta un sujeto autista a lo largo de toda su
parejas, sobre todo entre sujetos Asperger, que se retrata muy bien vida. También abundan los documentales que presentan testimo-

781
nios directos de familiares o allegados de personas autistas. En es- lares, junto a una persona que lo va acompañando a su manera.
tos destacan en primer lugar, y casi como un tópico que podría sin- Pero además de los protagonistas están los padres e incluso los
tetizar el problema acuciante de las familias, la angustia frente a la abuelos dando su testimonio de lo que significó para ellos recibir el
incertidumbre en relación al comportamiento extraño o “desajusta- diagnóstico, de sus tratamientos, o cómo se esfuerza cada uno por
do” de sus hijos, los recorridos interminables por diferentes centros ponerse en contacto con ellos.
de atención temprana y por consultorios de distintos profesionales. También hay otras voces que son las de los analistas, los educa-
En cada caso se destaca, la ausencia de información específica dores, contando su experiencia personal, la particular experiencia
que nombre el ser en el mundo de estos niños. Consecuentemente psicoanalítica, o cómo entienden el autismo.
con la emergencia de esta angustia inicial muchos documentales La posición que toma el realizador de esta película, y es un punto
destacan el alivio que procura el encuentro con un diagnóstico es- clave en nuestra comunidad analítica, es pensar que el autismo no
pecífico. Como si a partir de la obtención del mismo, y más allá es una enfermedad, sino un funcionamiento subjetivo singular. Y
del malestar e incertidumbre que genera saber que se tiene un las voces que están presentes en la película muestran que se trata
hijo autista, los familiares se encontraran con la posibilidad de en- de poder aprender del niño, y no de producir un forzamiento hacia
frentar de otro modo las dificultades atinentes al comportamiento una normalidad en la que debería incluirse. El sistema educativo
de sus hijos. En este punto, y al ser en su mayoría documentales sigue sus métodos para tratar de enseñar a todos por igual, pero en
que entienden al autismo como un problema básicamente neuro- realidad cada uno aprende a su manera, sobre todo con los niños
cognitivo, que requiere tratamientos específicos y diagramados en autistas que a veces se sustraen del aprendizaje.
lo que hace a la conducta y al aprendizaje de habilidades sociales, Otro de los aspectos que toma la película es que debemos orien-
muchas familias dan cuenta de cómo terminan incluyéndose en tarnos en contra de ese mito que se ha armado en torno de que los
esos dispositivos de trabajo. psicoanalistas culpabilizan a los padres. La película es muy clara en
La singularidad de las presentaciones se filtra en cada uno de los ese sentido: los padres no son culpables de nada, no hay culpables
testimonios. Así los hacen saber los propios autistas en sus tes- en esta historia. En un momento, el psicoanalista Antonio Di Ciac-
timonios. Entre muchos de estos, podemos citar al de Jimmy, un cia lo expresa con claridad “todos son víctimas, si se puede decir
joven autista de 29 años, que da cuenta del malestar en la convi- de esa manera”. En realidad, la perspectiva de indagar y señalar
vencia cotidiana y las dificultades que posee para comprender el supuestas responsabilidades es la manera de desamparar al niño
mundo que lo rodea dada las continuas burlas de sus compañeros y a los padres. En este sentido va en contra de la película america-
de colegio. Más allá de las herramientas y recursos que le brinda un na “Refrigerator Mothers” que presentan el estereotipo de madres
aprendizaje formal, la solución que encuentra en la música, interés frías y distantes.
específico al que dedica cada momento libre de su vida. A partir de El documental francés “A cielo abierto” nos muestra el funciona-
la música y de una beca que obtiene para perfeccionarse en canto, miento de la “práctica entre varios” en una institución de orienta-
puede acceder a mayores niveles de desenvolvimiento personal y ción psicoanalítica. Pero otros documentales como “El mundo de
autonomía. Theo” permiten una captación del desplazamiento del encapsula-
También podemos el testimonio de dos jóvenes autistas, Tamara miento autista a partir del respeto de su interés específico por el
y Álvaro, ambos estudiantes de carreras universitarias. Los dos agua. “Mundo animado” es una película americana que cuenta la
coinciden en la importancia que adquieren las “zonas de interés” historia de Owen y su pasión por las películas de Disney. Los padres
que poseen en tanto funcionan como puntos de apaciguamiento y logran acercarse a él a través de su lengua Disney.
organización frente al desborde que los habita.
Por otra parte, la mayor parte de los autistas de alto nivel que han Las películas, las series de televisión, los documentales contempo-
publicado algún libro testimonial tiene alguna entrevista subida a ráneos, las entrevistas y los pequeños videos de youtube muestran
la web, o incluso su propia página de internet. De esta manera, las soluciones singulares de cada sujeto autista. Sus testimonios
el recurso de internet se volvió un “nuevo lazo” en el mundo del permiten captar su “sentimiento autista de la vida”, de acuerdo a
autismo. la expresión de Eric Laurent. Conocerlos permite adentrarse en un
Desde el medio psicoanalítico también se ha tratado de trasmitir mundo que resulta para muchos completamente desconocido.
una visión propia que permita fundamentalmente abordar la pro- Si bien la comunicación audiovisual repercutió de modo tal de am-
blemática de los sujetos autistas y de sus familiares contemplando pliar el espectro autista, también permitió en lo social una mira-
aquello que cada uno tiene para decir. Dentro de una serie de títulos da que volviera a humanizar al sujeto autistas de modo tal de no
que cobraron relevancia en este último tiempo, nos detendremos quedar como una patología rara, una debilidad o simplemente un
en la película “Otras voces”, realizada y dirigida por Ivan Ruiz. individuo anormal. Los sujetos autistas atraviesan por las mismas
Desde el título mismo se pone en juego una multiplicidad de voces. pasiones y eventos que en la contingencia marcan a cualquier ser-
Uno de sus protagonistas, Albert, diagnosticado como Asperger, va hablante. Desde su funcionamiento subjetivo singular buscan en-
dando cuenta de los avatares de su vida y de lo que él mismo en- contrar sus respuestas que siempre son únicas y diferentes dentro
tiende sobre el autismo. Pero así como está la voz de Albert, que de los mundos posibles de los que todos formamos parte.
habla y de manera muy elocuente, está el silencio del otro prota-
gonista, un niño autista que más que hablar muestra, da a ver, que
aparece en escena continuamente, con sus movimientos particu-

782
NOTA Laurent, E. (2011), El sentimiento delirante de la vida, Colección Diva, Bue-
Este trabajo forma parte de la investigación del PROINPSI “Reflexiones nos Aires.
psicoanalíticas sobre testimonios de sujetos autistas”, Facultad de Psi- Laurent, E. (2013), La batalla del autismo, Grama, Buenos Aires.
cología, UBA. Maleval, J.-C. (2009), L’autiste et la voix, Seuil, Paris.
Miller, J.-A., Laurent, E., Maleval, J.-C., Schejtman, F. y Tendlarz, S. (2014),
BIBLIOGRAFÍA Estudios sobre el autismo, Colección Diva, Buenos Aires.
Hacking, I. (2010), “Autistic Autobiography”, Autism and Talent, Oxford Uni- Tendlarz, S. (2016), Clínica del autismo y de la psicosis en la infancia, Co-
versity Press, New York. lección Diva, Buenos Aires.

783
CULPA Y RESPONSABILIDAD EN EL SUEÑO
DE LA INYECCIÓN DE IRMA
Tercic, Cecilia
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN Introducción
El presente trabajo se propone interrogar el estatuto de la culpa El presente trabajo se propone interrogar el estatuto de la culpa
en el análisis del sueño de la inyección de Irma. Para ello recurre en el análisis del sueño de la inyección de Irma. Para ello recurre
a la interpretación que realiza el mismo Freud, y a la lectura que a la interpretación que realiza el mismo Freud, y a la lectura que J.
J. Lacan lleva adelante en su segundo seminario. Este recorrido Lacan lleva adelante en su segundo seminario. Este recorrido se
se enmarca en el Proyecto de Investigación de UBACyT titulado enmarca en el Proyecto de Investigación de UBACyT titulado “El
“El sentimiento inconsciente de culpa como índice negativo del sentimiento inconsciente de culpa como índice negativo del de-
deseo…” Uno de los objetivos generales del mismo se propone seo…” Uno de los objetivos generales del mismo se propone la
la delimitación de las distintas formas de auto-enjuiciamiento, y delimitación de las distintas formas de auto-enjuiciamiento, y cómo
cómo éstas interfieren o colaboran en el desarrollo de la cura. Las éstas interfieren o colaboran en el desarrollo de la cura.
coordenadas que permiten abordar la noción de culpa en el sueño, Las coordenadas que permiten abordar la noción de culpa en el
son justamente las de un auto- enjuiciamiento por parte del mismo sueño, son justamente las de un auto- enjuiciamiento por parte del
Freud, que se despliega a lo largo de todo el trabajo asociativo del mismo Freud, que se despliega a lo largo de todo el trabajo aso-
analizante. El reproche; el descuido; el descargo, son términos que ciativo del analizante. El reproche; el descuido; el descargo, son
recorren todo el análisis del sueño. Sin embargo, Lacan afirma que términos que recorren todo el análisis del sueño. Sin embargo, La-
este análisis no hace más que limitarse a explicar todo en términos can afirma que este análisis no hace más que limitarse a explicar
de la satisfacción de un deseo preconsciente, e incluso completa- todo en términos de la satisfacción de un deseo preconsciente, e
mente consciente. incluso completamente consciente: el deseo de no ser culpable por
la enfermedad de Irma.
Palabras clave “¿Cómo es posible que Freud, quien más adelante desarrollará la
Culpa, Responsabilidad, Inconsciente función del deseo inconsciente, se limite a presentar, como primer
paso de su demostración, un sueño enteramente explicado por la
ABSTRACT satisfacción de un deseo que solo podemos llamar preconsciente,
GUILT AND RESPONSIBILITY IN IRMA´S DREAM e incluso completamente consciente?” (LACAN J., 1954-55, 231)
Summary The present work intends to interrogate the statute of El trabajo se propone situar en esta posición, un modo de seguir
guilt in the analysis of the dream of the Irma injection. To do so, desconociendo la verdad de la culpabilidad en juego.
he resorts to Freud’s own interpretation, and to the reading that
J. Lacan carries out in his second seminary. This course is part of Freud culpable
the UBACyT Research Project titled “The unconscious feeling of Un primer acercamiento nos muestra al analizante culpándose por
guilt as a negative index of desire ...” One of the general objecti- el fracaso terapéutico en el caso de Irma. De ahí el deseo que según
ves of the same is to delimit different forms of self-prosecution, Freud el sueño cumple: que él no es el culpable de que persistan los
and how they interfere or collaborate in the development of the padecimientos de Irma. El sueño de hecho lo libera de toda respon-
cure. The coordinates that allow to approach the notion of guilt in sabilidad por la situación de Irma. Su contenido es un cumplimiento
the dream, are precisely those of a self-prosecution on the part of de deseo y también su motivo es un deseo. Este es para Lacan el
the same Freud, that unfolds throughout the associative work of límite al que llega Freud en su trabajo de análisis, la ubicación de
the analyzer. The reproach; the carelessness; The disclaimer, are un deseo preconsciente y su realización onírica.
terms that run through the whole analysis of the dream. Howe- Sin embargo el analizante Freud avanza más allá de este límite. O,
ver, Lacan states that this analysis does no more than explain para ser más precisos, avanza más allá de la angustia. Consigue,
everything in terms of the satisfaction of a preconscious, and even en el sueño, que Irma abra la boca para así ver ese espectáculo ho-
completely conscious, desire. rroroso. Esa garganta que condensa también lo indecible del órgano
sexual femenino. Visión de angustia, sentencia Lacan. ¿Qué quiere
Key words decir que Freud avanza más allá? Que para el soñante esa visión
Guilt, Responsibility, Unconscious de angustia suele ser ocasión del despertar, sin embargo Freud no
despierta “porque tiene agallas” según una apreciación de Erikson
que Lacan recoge. (LACAN J., 1954-55, 236)
Nos preguntábamos al comienzo por el estatuto de la culpa. La

784
culpa que asoma en las asociaciones del sueño cobra el matiz vacilamos en hablar de acto porque efectivamente Freud da allí un
de una culpa social, el sujeto se cree culpable en relación al Otro paso inaugural, se trata de la invención del inconsciente y del dis-
social; sus ideales; sus exigencias. Incluso la ética médica está positivo analítico que lo aloja. Pero este paso lo da no sin una cierta
en juego, lo que se espera de Freud como profesional. Allí entran dosis de culpabilidad. ¿Cómo entender esta culpa?. No conviene –
entonces sus colegas, el Dr. M; Otto; pero sobre todo W. Fliess. En creemos- leerla como la consecuencia de haber cedido en el deseo
este nivel vemos al sujeto sujetado a la demanda del Otro, pero puesto que justamente lo que observamos aquí es un deseo que se
esto, como bien señala Lacan, permanece en un plano precons- traduce en acto.
ciente y hasta consciente. Si la culpa que se anuda a la demanda del Otro, esa que suele estar
El proyecto en el cual se inscribe este trabajo busca deslindar la muy presente en la clínica de la neurosis bajo la forma del auto-re-
culpa yoica, muy frecuente en la clínica, que cobra la forma de un proche, da cuenta de un Otro que existe en su completud; otro que
reproche que el paciente se dirige, del carácter inconsciente del lleva la cuenta de los pecados, otro que contabiliza –por eso Lacan
sentimiento de culpa. utiliza la metáfora de la caja registradora-, hay otra dimensión de la
Pero qué decir del deseo inconsciente en este sueño. Para esto se culpabilidad que se anuda más bien al Otro en tanto no existe. Es la
requiere la lectura de Lacan. Aunque también hay que decir que indicación que encontramos en “Subversión del sujeto y que tal vez
Freud no deja de vislumbrar la presencia de “una tela más amplia ilumine algunas oscuridades de nuestro recorrido:
en la que descansa el sueño”, más amplia que lo restringido del “Ese goce cuya falta hace inconsistente al Otro, ¿es pues el mío? La
tema de la enfermedad de Irma (FREUD, S., 1900, 140). De hecho experiencia prueba que ordinariamente me está prohibido, y esto
es el mismo Freud quien en su carta a Fliess del 12 de Junio de no únicamente, como lo creerían los imbéciles, por un mal arreglo
1900, afirma que este sueño le reveló el secreto de los sueños. de la sociedad, sino, diría yo, por la culpa del Otro si existiese: como
Lo cierto es que no se trata de cualquier sueño, sino de uno que el Otro no existe, no me queda más remedio que tomar la culpa
tiene el valor de lo inaugural, la primera vez que se revela el incons- sobre Yo (je), es decir creer en aquello a lo que la experiencia nos
ciente en su estructura. El eje del asunto se corre, ya no se trata arrastra a todos, y a Freud el primero: al pecado original.” (LACAN,
de Freud como médico con sus éxitos y fracasos a cuesta; sino del J.1966, 800)
incipiente deseo de saber del analizante o investigador Freud. Ha- Entendida de ese modo la culpa es solidaria del desfallecimiento
bría que añadir un deseo decidido de transmitir su descubrimiento, del Otro, del punto donde el Otro no puede responder ni por mi
por eso Lacan se atreve a decir que con el sueño de la inyección de existencia –dolor de existir- ni por mis actos. Por eso hablar de
Irma Freud ya se está dirigiendo a nosotros, la comunidad de ana- auto-enjuiciamiento en psicoanálisis implica despojar a este térmi-
listas. Es este Freud –analizante; investigador; enseñante- quien, no de toda connotación moral, para enmarcarlo en la perspectiva
como señala Lacan ética que propone Lacan. Dicha perspectiva es justamente la del
“se percata de estarnos diciendo –sin haberlo querido, sin haberlo pecado original y el juicio final, pero lo que cambia con respecto a
reconocido en un principio, y reconociéndolo únicamente en su aná- la religión es el Juez, ya no es Dios sino el propio analizante quien
lisis del sueño, es decir, mientras nos habla- algo que es al mismo se responsabilizará –en el sentido de responder por algo.
tiempo él y ya no lo es: El sueño de la inyección de Irma tal vez sea la repuesta del ana-
Soy aquel que quiere ser perdonado por haber osado empezar a cu- lizante Freud ante su propio acto, o ante su propio pecado. Propio
rar a estos enfermos, a quienes hasta hoy no se quería comprender y no tan propio por cierto. La inscripción que Freud sugiere para
y se desechaba curar. Soy aquel que quiere ser perdonado por esto. la placa que luego se colocaría efectivamente en la casa donde
Soy aquel que no quiere ser culpable de ello, porque siempre es ser tuvo ese sueño, reza: “En esta casa, el 24 de Julio de 1895, le
culpable transgredir un límite hasta entonces impuesto a la activi- fue revelado al doctor Sigmund Freud el secreto de los sueños”
dad humana. No quiero ser esto. En mi lugar están todos los demás. (FREUD,S.,1900, 141) La responsabilidad que interesa al psicoa-
No soy allí sino el representante de ese vasto, vago movimiento que nálisis trasciende las fronteras del yo. No es Freud quien reveló el
es la búsqueda de la verdad, en la cual yo, por mi parte, me borro. secreto de los sueños, y él es el primero en recordárnoslo al elegir
Ya no soy nada. Mi ambición fue superior a mí. La jeringa estaba la voz pasiva.
sucia, no cabe duda. Y precisamente en la medida en que lo he “Este sueño nos revela, pues, lo siguiente: lo que está en juego en
deseado en demasía, en que he participado en esa acción y quise la función del sueño se encuentra más allá del ego, lo que en el
ser, yo, el creador, no soy el creador. El creador es alguien superior sujeto es del sujeto y no es del sujeto, es el inconsciente” (LACAN
a mí. Es mi inconsciente, esa palabra que habla en mí, más allá de J., 1954-55, 241)
mí” (LACAN J., 1954-55, 258) Es en esa zona de “lo que en el sujeto es del sujeto y no es del su-
jeto” donde interviene la responsabilidad en psicoanálisis. O, para
De la culpa a la responsabilidad decirlo de otro modo, se es responsable aún de lo impropio, sobre
La lectura de Lacan nos aproxima una ubicación de la culpa en otro todo de lo impropio.
terreno, distinto de la consciencia. En principio, recupera la división Treinta años después de haberle sido revelado ese secreto Freud
del sujeto que desconoce su propio acto o, más precisamente, no escribe “La responsabilidad moral por el contenido de los sueños”,
se reconoce en él salvo a posteriori. Lacan apela al término Ver- donde afirma que uno debe considerarse responsable por sus mo-
leugnung para decir que el mismo sujeto que ha sido capaz de ciones oníricas malas. Sin embargo lo más rico del ensayo es el
cometer el acto no logra reconocerlo en su estatuto inaugural. Y no modo en que Freud argumenta su posición. Si no nos hiciéramos

785
responsables –se pregunta- ¿qué podríamos hacer con ellas? Se BIBLIOGRAFÍA
escucha en esa pregunta una inquietud bien pragmática, que apun- Freud, S. (1900) “La interpretación de los sueños”, en Obras Completas,
ta al uso de los sueños en psicoanálisis –título de uno de sus es- Amorrortu 1986, Vol. IV.
critos técnicos-, y a los fundamentos mismos de una praxis que se Freud, S. (1925) “La responsabilidad moral por el contenido de los sueños”,
en Obras Completas, Amorrortu 1986, Vol. XIX.
edifica sobre la convicción en la existencia del inconsciente.
Lacan, J. (1954-1955) El Seminario. Llibro 2: “El Yo en la teoría de Freud y
“Si el contenido del sueño –rectamente entendido- no es el envío
en la técnica psicoanalítica”, Buenos Aires, Paidós 1983.
de un espíritu extraño, es una parte de mi ser (…) y si para defen-
Lacan, J. (1966) “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el incons-
derme digo que lo desconocido, inconsciente, reprimido, que hay ciente freudiano”, en Escritos 2, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores,
en mí no es mi “yo”, no me sitúo en el terreno del psicoanálisis, no 2005.
he aceptado sus conclusiones” (FREUD, S., 1925, 135) Lacan, J. (1975-76) El Seminario. Libro 23. “El sinthome”, Buenos Aires,
Siguiendo la pista de esta pregunta freudiana acerca de qué se puede Paidós 2006.
hacer con los sueños, es decir, qué uso darles en el análisis –pregun- Soler C. (2014) “La identificación con el síntoma o… peor”, en Usos del
ta que extiende también a los síntomas-, Lacan acerca su idea de síntoma. Posiciones del sujeto en el deseo., Buenos aires, Letra Viva
responsabilidad al saber hacer. En el seminario El sinthome leemos: editores, 2014.
“Uno solo es responsable en la medida de su saber hacer. ¿Qué es
el saber hacer? Es el arte, el artificio, lo que da al arte del que se es
capaz un valor notable, porque no hay Otro del Otro que lleve a cabo
el juicio final.” (LACAN J., 1975-76, 59)
Se trata del saber hacer con aquello impropio: los sueños, los sín-
tomas, las ocurrencias libres durante el análisis. Creaciones todas
que son fruto metafórico del inconsciente, no del yo. Y que vienen
al lugar –como todo artificio, como todo arte- donde el Otro ya no
responde, porque no hay Otro del Otro, con lo que no sólo la culpa
queda a cargo del sujeto, sino también la responsabilidad, es decir,
la posibilidad de responder, de juzgar.
Freud tuvo grandes dificultades con Irma. Ella no quería aceptar las
soluciones que él le ofrecía, era su culpa, la de ella. El sueño, como
un Witz, hace surgir la fórmula de la trimetilamina como solución,
como última palabra. Ese absurdo que no quiere decir nada, salvo
que la última palabra es una palabra, aunque sean letras sin sentido.
Resta para un próximo trabajo indagar el vínculo que Lacan sugiere
en su 24to seminario entre el culpable, en latín reus, y lo real. “uno
es más o menos culpable de lo real” afirma allí (LACAN, J., Clase
del 15-03-77). Pero en principio podríamos preguntarnos si acaso
no son del orden de lo real aquellos significantes intrusos que se le
ocurren al analizante mientras habla libremente y de los que tiene
que responder.

La RTN en las antípodas de la responsabilidad


Según lo dicho hasta aquí, la responsabilidad indica una toma de
posición respecto de lo impropio, más precisamente, la posibilidad
de apropiarse de ello para hacer algo nuevo, como lo sugiere la tan
mentada frase del Fausto de Goethe “Aquello que has heredado de
tus padres, conquístalo para que sea tuyo”.
La reacción terapéutica negativa da cuenta de un padecimiento del
que el sujeto no puede, o quizá convenga decir rechaza apropiarse,
un dolor que resta como irreductible.
En estos casos en que la neurosis se ha mostrado refractaria a los
empeños terapéuticos, se evapora sin embargo si la persona cae
en un matrimonio desdichado, contrae una grave enfermedad or-
gánica, o pierde su fortuna. El sentimiento de culpa es aquí mudo,
el paciente no se siente culpable, sino enfermo, sufre. Y “este sufri-
miento niega, tal como lo propone Colette Soler, el reconocimiento
del síntoma como un hecho del sujeto” (SOLER, C., 2014, 75) por eso
lo ubicamos en las antípodas de la posibilidad de responsabilizarse.

786
LA VAINA ENCANTADORA
Thompson, Santiago; Kah, Paula
Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Lanús. Argentina

RESUMEN sobre el órgano vaginal” (Lacan 1960, 691).


En este artículo nos proponemos situar posibles líneas de inves-
tigación en torno a lo que Lacan ubico en sus escritos como “la Sabor a nada
oscuridad sobre el órgano vaginal”. Para llevar adelante nuestro Fenómenos tales como el vaginismo o la frigidez –presentes en la
propósito realizaremos un recorrido por las referencias encontradas clínica contemporánea– nos instan a no descuidar consecuencias
en la obra freudiana. Asimismo –y para proporcionarle una mayor psíquicas de esta diferenciación anatómica específica del género
textura a la indagación– nos apoyaremos en los desarrollos teóri- femenino. Dolto describa a la frigidez como “esa prohibición in-
cos de Melanie Klein y Gerard Pommier, entre otros autores. Por otra consciente del placer de darse al que se ama” (Dolto 1998, 21).
parte se intentara resaltar y circunscribir un sintagma no explorado Según Melanie Klein, la frigidez en la mujer adulta seria el correlato
por la academia que se desliza de nuestra lectura de la conferencia del alto grado de ansiedad que se le atribuye al órgano femenino
“La feminidad” de Freud: “la significación vaginal”. en las ideaciones (fantasías) sádicas de copulación de la pareja
parental abonadas en la niñez:
Palabras clave
Freud, Vagina, Psicoanálisis, Feminidad “los análisis de mujeres han demostrado el hecho de que la vagina
es una parte del interior de su cuerpo al cual se halla ligada la más
ABSTRACT profunda ansiedad, y que es el órgano que ellas consideran como
THE ENCHANTING SHEATH preeminentemente peligroso y en peligro en sus fantasías sádicas
Through this piece we intend to situate possibble reserach lines sobre la copulación entre sus padres. Es de fundamental importan-
around that which Lacan referred to in his writing as “the darknes cia en la aparición de los trastornos sexuales y en la frigidez y en
around the vaginal organ.” To be able to make our point, we will particular en inhibir su excitabilidad vaginal”. (Klein 1932,199)
go thorugh references found in Freudian works. Likewise, inten- En esta misma línea Karen Horney en su artículo, “The Flight from
ding to give more texture to our line of questioning, we will find Womanhood” (1926) llega a la conclusión de que el órgano vaginal
suport in the theoretical developments of Melanie Klein and Gerard –al igual que el clítoris– reviste de gran importancia en la vida de
Pommier amongst other authors. On the other hand, we will try to la niña desde temprana edad y que es la vagina quien carga con el
highlight and circumscribe a poorly explored syntagma taken from mayor sentimiento de ansiedad y defensa, ya que es la sede de las
“The Feminity” (Freud, 1932) which is “the vaginal significance.” fantasías inconscientes. Es por estas fantasías que el yo toma re-
After having explored the state of the arts, we have concluded there vancha y se defiende de ellas, provocando la “inhibición” (en térmi-
are no written or documented references to this syntagma in the nos de Freud) o frigidez: (cf. Horney en Klein, 1932, p205). Podemos
theoretical corpus of our discipline. resaltar que para estos autores la vagina es tomada por la fantasía
y en función de esta es que recae o no sobre ella la frigidez.
Key words
Freud, Vagina, Feminity, Psychoanalisis Los caminos de formación de lo femenino
En su conferencia “La feminidad” (1932) Freud realiza un recorrido
“existo eternamente en lo que di” que pretende aprehender los caminos de formación de la posición
Marguerite Yourcenar femenina. Si nos distanciamos de la observación, y nos remitimos
a la consideración y el seguimiento de la evolución de la libido, no
Los genitales femeninos tienen un lugar problemático en la teoría distinguimos grandes diferencias entre los niños y las niñas. Los
psicoanalítica –sobre todo en aquella de orientación lacaniana–. Se impulsos agresivos (fase sádico-anal) parecen ser iguales en in-
suele simplificar la cuestión ubicando que “no hay inscripción de la tensidad, cantidad y violencia. En cuanto a la fase fálica, la niña se
vagina en el inconsciente”, clausurando con ello toda elaboración conduce al igual que el varoncito. Ambos advierten que el órgano
teórica. A pesar de tener ciertas cualidades propias de una zona sexual (pene-clítoris) sirve para la ganancia de placer y que su ex-
erógena (zona de borde del cuerpo, donde el niño podría pensarse citación está ligada al comercio sexual; la niña al momento ignora
como el objeto caído) Lacan no insinuó siquiera hablar de un objeto la posesión de “una vagina”; ignora lo “propiamente femenino”. La
a –cuestión que alcanzó a ubicar en el seminario 10 respecto del mujercita es pues un hombrecito.
falo, llegando a hablar incluso de la “pulsión respiratoria”–. Osadías Melanie Klein sostiene que la “oscuridad” que representa el órgano
que luego no prosperaron, pero que respecto a la vagina, ni siquiera femenino se debe al efecto de la actividad que ejerce el clítoris,
tuvieron un asomo de elaboración en su enseñanza. que con el surtimiento de placer hecha sombra sobre las potencia-
En este articulo nos proponemos situar posibles líneas de investi- lidades de satisfacción que proporciona la vagina. Destaca que “el
gación en torno a lo que Lacan ubico en su escritos “la oscuridad hecho de que la ansiedad de la niña se relacione con el interior de

787
su cuerpo explica en gran parte la razón por la cual en su primera “en sus más tempranas fantasías de masturbación (…) demues-
organización sexual el papel que juega la vagina debe ser oscure- tra un conocimiento inconsciente sobre la vagina, porque aunque
cido por la actividad del clítoris”. (Klein, 1932, 200) debido al predominio de sus tendencias anales y orales la equipara
Es en este sentido que la afirmación freudiana (arriba mencionada) a la boca y al ano, no obstante la representa en su inconsciente,
no puede pasar desapercibida, ya que en definitiva lo que nos está como lo demuestran claramente muchos detalles de su fantasía,
diciendo es que el clítoris es el equivalente (fallido) del pene –fallido como una cavidad en los genitales que está destinada a recibir el
en tanto no se condice con la imagen ideal– pues el pensamiento pene del padre. Pero además de esta noción general inconsciente
de la niña en este momento es que “ya crecerá”. Y esta se afinca de la existencia de la vagina, la niña pequeña posee también un
en la esperanza. conocimiento totalmente consciente de ella.” (Klein 1932, 199) (el
El clítoris se constituye como la zona erógena directiva pero este subrayado es nuestro)
es solo un estado de conducción transitorio pues se espera que la Anteriormente señalamos como la vida pulsional y la feminidad
feminidad recaiga sobre él. Se aguarda con “esperanza” (Hoffnung) transitan de la mano. La envidia del pene echa a perder el goce y
la cesión de una experiencia sensible. –como consecuencia– la niña renuncia a la actividad masturbatoria
Ahora bien, si la niña es especialmente dócil a la concesión de la del clítoris y a su vez rechaza el amor a la madre. La madre sepulta
pulsión, materializable en la entrega de su obsequio (heces) ¿ocurre buena parte de los impulsos sexuales que se manifiestan en la niña.
lo mismo cuando debe prestarse a la tarea de sustitución (clítoris- Recordemos que la madre fálica era el objeto de amor de la niña
vagina)? Para la niña esta trasmutación de clítoris por vagina no y solo al saber que a ella también le falta se convierte en la fuente
es liviana ni menor. Recordemos que es precisamente por esta “no que suscita el “alejamiento”. Es decir que la degradación de lo fáli-
renuncia” que el niño sale del complejo de Edipo. Pues de ninguna co como atributo de la madre es lo que a fuerza de la hostilidad se
manera se prefigura siquiera el varoncito la posibilidad de hacer de ha logrado instaurar: “la castración”.
su “tesoro” un objeto de omisión. Sin embargo, la niña debe realizar La masturbación es una actividad que merece ser considerada a
esta trasmutación con total naturalidad, pues si no recae sobre el razón de las condiciones de descubrimiento, tratamiento, combate
clítoris la feminidad, los destinos de la niña no serán nunca femeni- o complacencia por parte de los cuidadores y cese. Solo así y en-
nos y ella andará por la vida como una “falsa mujer” y a su vez “será tendiendo los detalles de su ocaso (o no) es que podemos desentra-
también un falso varoncito”. Quienes pueden echarle una mano a la ñar las singularidades del carácter y la importante contribución de
niña son, pues, las figuras de amor, ya que es a partir de agarrarse su efecto en la configuración de la neurosis adulta en la mujer. En
fuerte de ellas que podrá conducirse de cara al padre, sirviéndose en este punto podemos realizar un distingo entre la niña y el varoncito.
este caso de los provechos de los “humores” (pues ama odiando). La Mientras el varoncito en su adolescencia se jacta de esta actividad
niña, corriente alterna, que báscula entre el odio y el amor. y explota todo su provecho, la mujercita –en cambio– dedica una
energía notoria en tratar de desligarse de esta actividad. Claro que
La sustitución clítoris-vagina y su significación no siempre lo consigue, y si lo logra ¿cuál es el costo?
El clítoris sufre un efecto de sustitución, nos dice Freud, en función El costo es una violenta lucha hacia la liberación, se resiste de la
de la vagina: satisfacción asequible tramitando la excitación y construye las de-
fensas contra esta “tentación” temida. Es decir que la declinación
“Podemos, pues mantener que en fase fálica de la niña es el clítoris del vínculo con la madre es posible a partir de que la niña cultivó la
la zona erógena directiva. Pero no con carácter de permanencia, pasividad –al darle tratamiento a las pasiones–. El sepultamiento
pues, con el viraje hacia la feminidad, el clítoris debe ceder, to- de la actividad fálica alisa el camino hacia la feminidad. La repre-
tal o parcialmente, su sensibilidad y con ella su significación a la sión funda la perdida y si el costo no es desmedido resulta fructosa
vagina“(Freud 1932b, 3168)[i] tal renuncia, abriendo camino a una feminidad normal. Al calor de
la abdicación brota “el deseo de tener un niño”, lo que compone
Cede su sensibilidad, y con ello su significación (Bedeutung) a la (ahora) la condición femenina.
vagina. ¿Podemos hablar entonces de una “significación vaginal? Este pasaje implica –a decir de Freud y Melanie Klein– una serie de
¿En qué consistiría? Tales son las preguntas que nos proponemos desplazamientos. La vagina no solo sufre desplazamientos desde
desplegar en lo que sigue. Lo menos que podemos decir es que tal el clítoris, sino también desde la boca y el ano –tal como podemos
sustitución implica un pasaje de lo convexo a lo cóncavo. Por este observar en la figura mitológica griega de “Baubo”–. [ii]
pasaje, la significación queda invertida. Por otra parte, la cita nos Melanie Klein destaca el pasaje de la oralidad a la vagina: “la libido
remite a la conferencia de Lacan, dictada en alemán, “La significa- oral se desplaza a los genitales y la niña tiene conocimiento de la
ción del falo” (Die Bedeutung des Phallus). Sin pretender proponer existencia de la vagina” (Klein en Nasio 1996, 180). Freud, por su
un paralelismo exhaustivo –que solo puede devenir en un intento de parte, acentúa, el desplazamiento desde lo anal: “El interés por la
hacer existir la proporción sexual– las resonancias son inevitables. vagina es principalmente de origen erótico anal. Lo cual no es de
Melanie Klein sostiene que la niña muestra un conocimiento in- extrañar, ya que la vagina misma, esta como arrendada al intestino
consciente sobre la vagina, que exterioriza mediante sus tempra- ciego” (Freud 1932d, 3158).
nas fantasías masturbatorias y –en tanto conocimiento inconscien- Tales desplazamientos significan la vagina como una cavidad “re-
te– encuentra una representación allí. Klein, entonces, le asegura a ceptiva” donde se espera el falo (pene o niño):
la vagina (“órgano irrepresentable”) su representación:

788
“lo masculino reúne en el sujeto, la actividad y la posesión del pene; sostiene la posición que Freud declinó bajo el nombre de “complejo
lo femenino, el objeto y la pasividad. La vagina es apreciada ahora de masculinidad”.
como albergue del pene, recibe la herencia del vientre materno” Gérard Pommier en tal sentido especifica que:
(Freud 1923, 149)
Melanie Klein afirma que en la niña podemos observar una fase “Si se produce un “cambio de zona”, este sucede a la actividad, es
postfálica en la cual ella decide si retiene o no la posición femenina. decir al erotismo clitoriano, que no por ello ha de desaparecer. [...]
Esta decisión se afirma sobre los representantes psicológicos y que El cambio [...] se produce o no, según el compañero y el momento.
recae sobre la función maternal y pasiva y afecta a la vagina: Se trata en verdad de un problema fantasmático por el cual se en-
“La niña, después de haber abandonado la fase fálica pasa todavía gendra una cavidad, un hambre de ser penetrada, de tomar dentro
por otra faz, la postfálica, en la que elige entre retener la posición de sí, de tragar: una fantasía invierte su actividad en actividad de
femenina o abandonarla. Yo diría que en esa época, al entrar al objetivo pasivo. Esto se verifica aún mejor con un hombre femini-
período de latencia, su posición femenina –que ha alcanzado el zado que goza de la sodomía como si fuera una vagina. Las muje-
nivel genital y es de carácter pasivo y maternal y que involucra el res no siempre tienen una vagina. Esta solo se abre con el deseo
funcionamiento de su vagina o, por lo menos, de sus representan- del pene. [...] La erogenización de un receptáculo se sobreañade
tes psicológicos–, ha sido ya establecida en sus fundamentos. Que gracias a la fantasía e implica un cambio de zona solo relativo”
esto es así se hace todavía más verosímil cuando consideramos (Pommier 2010, 85) (el subrayado es nuestro)
con qué frecuencia las niñas pequeñas adoptan una posición ma-
ternal y realmente femenina. Una posición de esta naturaleza no es La significación otorgada a la vagina nutre entonces la fantasía.
imaginable a menos que la vagina se comporte como un órgano Implica una gramática pulsional –”ser penetrada”– y se sustituye a
receptivo” (Klein, 1932, 205) (el subrayado es nuestro) otras zonas erógenas susceptibles de esa dialéctica pulsional. Esta
También fue Klein quien sostuvo que son los representantes psi- fantasía es sobre-investida o des-investida en función del compa-
cológicos de la vagina quienes ejercen una influencia completa, ñero de turno. Pommier sigue esta línea cuando afirma:
no menor que los representantes psicológicos de todas las otras
fases libidinales, sobre la organización genital infantil de la niña “La intuición de Freud fue certera pues puso en un mismo plano la
(Cf. Klein, 1932, p 200). erogenización de la vagina y el cambio de objeto de amor: el amor
Freud destaca el valor estético que tiene para la mujer la confor- del padre excava una falta que socava el cuerpo. Ese paso de la
mación de los genitales: “en nuestras mujeres, el orgullo por la madre al padre abre un vacío, demanda una cavidad en el cuerpo
conformación de sus genitales es una parte muy especial de su correspondiente que hay que colmar. La ausencia de objeto del de-
vanidad” (Freud, 1901, 57). La medicina contemporánea usufructúa seo le corresponde. La boca forma la plataforma giratoria de ese
tal vanidad: las cirugías estéticas vaginales están a la orden del día paso; el beso descubre de alguna manera la vagina. Con un amante
en el ambiente artístico. al que la mujer besa con los labios cerrados, esta metamorfosis de
erogenidad no está asegurada.” (Pommier 2010, 86-87)
Un efecto de sustitución
Si la significación es efecto de la metáfora y la metonimia, es un La apertura a la significación vaginal implica una metamorfosis a
producto, sujeto a las legalidades del proceso primario. Es decir nivel del fantasma. Fantasma que se construye en torno a una au-
que esta remite siempre a otra significación. ¿Cuál es la significa- sencia. La envidia al pene toma, en esta vía, otra dimensión:
ción que se produce por efecto de las operaciones de sustitución
que padece la vagina? “Si la “envidia del falo” erotiza la vagina como la cavidad que le
Podemos entender que la significación vaginal es efecto de una correspondería (después de la boca y el ano) esta “envidia” no es
serie de sustituciones: la que se produce respecto del clítoris, pero de ningún modo consecuencia de la privación de un órgano. Las
también respecto del ano y la boca. Y se cristaliza como un deseo mujeres no han sido privadas de él, en el sentido de que poseen
que, como todo deseo, se sostiene en la fantasía: la fantasía de ese órgano, pero solo con la condición del deseo que excita ese
penetración y de dar a luz un niño. La lengua popular juega con miembro fantasma.” (Pommier 2010, 87)
estas fantasías –en nuestros días la promesa del encuentro sexual
se enuncia con un “te entro”– y hasta el nombre de una agrupación La envidia al pene es releída aquí como deseo de poseerlo. Lacan
musical –Me darás mil hijos– se hace eco de esta fantasía feme- afirma en tal sentido que “Lo que la mujer ve en el homenaje del
nina por excelencia. deseo masculino es que ese objeto [...] se convierta en propiedad
“La oposición bastante trivial entre el goce clitoridiano y la satisfac- suya.” (Lacan 1962-63, 219). Ya Freud señalaba que “en las mu-
ción” (Lacan 1960, 691) puede tomar otra dimensión si atendemos chachas el deseo, nada femenino, de poseer un pene se transforma
a observable clínico: la presencia de un orgasmo “psíquico” que en el deseo de un niño, y luego, en el de un hombre como substrato
se propone en los testimonios de nuestras pacientes a un orgas- del pene y dispensador del niño” (Freud 1932d, 3158).
mo físico. El primero depende de las coordenadas fantasmáticas Tal deseo no implica estar privado de tenerlo, como lo muestra el
del encuentro, el segundo de cierta técnica corporal específica. El deseo frecuente en el varón, de ser penetrado por su partenaire –
orgasmo psíquico suele ser signo de la entrega amorosa al com- hetero u homosexual–. Para ambos sexos supone deponer una po-
pañero en cuestión. El primero hace existir a la vagina, el segundo sición masculina inicial. La significación de la vagina como cavidad

789
afecta entonces a ambos sexos y supone una gramática particular Freud, S. (1931) “Sobre la sexualidad femenina”. En Obras Completas, Vol.
del fantasma. Gramática que Schreber llevó a la divinidad cuando XXI, 223-244. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1986.
soñó con ser “la mujer de Dios”. Freud, S. (1932a) “33a Conferencia. La feminidad”. En Obras Completas,
Vol. XXII, 104-125. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1986.
NOTAS Freud, S. (1932b) “Lección XXXIII. —La Feminidad”. En Obras Completas,
[i] “Wir dürfen darán festhalten, dass in der phallischen Phase des mäd- Vol 3. Madrid: Biblioteca Nueva, 3146-3164, 1996.
chens die Klitoris die leitende erogene Zone ist. Aber so soll es ja nicht blei- Freud, S. (1932c) Lektion XXXIII “Die Weiblichkeit“ in Neue Folge der Vors-
ben, mit der Wendung zur Weiblichkeit soll die Klitoris ihre Empfindlichkeit lesungen zur Einfuhrung in die Psychoanalyse. Germany: Psychologie
und damit ihre Bedeutung ganz oder teilweise an die Vagina abtreten, und Fischer, 110-132, 2005.
dies wäre die eine der beiden Aufgabe, die von der Entwicklung des Weibes Freud, S. (1932d) “Lección XXXII. —La angustia y la vida instintiva”. En
zu lösen sind während der glücklichere Mann zur Zeit der Geschlechtsreife Obras Completas, Vol 3. Madrid: Biblioteca Nueva, 3164-3178, 1996
nur fortzusetzen braucht, was er in der Periode der sexuellen Frühblüte Klein, M. (1932) “El psicoanálisis de niños”. En Obras Completas, Vol. 2.
vorgeübt hatte” (Freud 1932c, 116) Buenos Aires: Paidós, 1987.
[ii] https://es.scribd.com/document/335691234/Baubo Lacan, J. (1960) “Ideas directivas para un Congreso sobre homosexualidad
femenina”. En Escritos 2, 689-702. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
BIBLIOGRAFÍA Lacan, J. (1962-63) El Seminario. Libro 10: La angustia. Buenos Aires: Pai-
Dolto, F. (1998) Lo Femenino. Buenos Aires: Paidós, 2015. dós, 2006.
Freud, S. (1901) “Fragmento de análisis de un caso de histeria» (caso «Dora: Lacan, J. (1972) “El atolondradicho”. En Otros Escritos (pp. 473-522). Bue-
II El primer sueño»p.57)”. En Obras Completas, Vol. VII, 1-98. Buenos nos Aires: Paidós, 2012.
Aires: Amorrortu editores, 1986. Nasio, D. (1996) Grandes Psicoanalistas: Freud, Ferenczi, Groddeck y Klein.
Freud, S. (1923) “La organización genital infantil (Una interpolación en la Vol. I. Barcelona, España: Gedisa S.A, 1996.
teoría de la sexualidad)”. En Obras Completas, Vol. XIX, 141-149. Bue- Pommier, G. (2010) ¿Qué quiere decir “hacer” el amor? Buenos Aires: Pai-
nos Aires: Amorrortu editores, 1986. dós, 2012.

790
LA MUJER FREUDIANA
Thompson, Santiago; Kah, Paula
Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Lanús. Argentina

RESUMEN nitiva de objeto. Señala que la constitución somática genital y sus


A partir de la caracterización freudiana de la feminidad, el presente diferencias observables acarrean a su vez impactos en los bordes,
trabajo procura delimitar y caracterizar las especificidades sinto- los instintos (trieb, brote, retoño, renuevo, pulsación, tendencia), las
máticas de la neurosis obsesiva en la mujer. Los autores procuran pulsiones: “la niña es menos agresiva y obstinada y se basta menos
reconstruir y retomar aquellas descripciones que se expresan en a sí misma; parece tener más necesidad de ternura, y ser, por tanto,
los textos freudianos, reconsiderándolas a la luz de la subjetividad más dependiente y dócil” (Freud 1932b, 3167). No tarda en hacer-
de la época. nos notar que la docilidad se encuentra íntimamente relacionada
con los regalos que la niña le dispensa a sus cuidadores, y que la
Palabras clave retención de este preciado obsequio es la primera cesión que la
Neurosis obsesiva, Feminidad, Síntoma, Freud vida pulsional se deja arrancar.
El clítoris se constituye como la zona erógena en un primer momen-
ABSTRACT to, hasta que la feminidad recae sobre él, cediendo su significación
THE FREUDIAN WOMAN a la vagina. La relación amorosa con la madre debe perecer para
Departing from the Freudian characterization of femininity, this darle entrada a la vinculación de la niña con el padre. Para conceder
work seeks to delimit the symptomatic specificities of obsessive esta intromisión la niña se apoya en el odio y la hostilidad – marcas
neurosis in women and characterize them. The authors will try to afectivas perentorias de los vínculos entre las madres y las hijas,
reconstruct and return to those descriptions which are expressed pues es claro que allí no se sustituye nada, apenas se sostiene el
in the Freudian texts, reconsidering them through the subjectivity “apartamiento”–. La niña ama odiando a su madre, y la alternancia
of our time. y dominio, fluctúan hacia la búsqueda de la resolución “o-diosa”,
pues el hambre es inagotable y la pérdida del pecho materno es un
Key words dolor que no se pacifica jamás (cf. Freud 1932b, 3170). En la vida
Obsessive neurosis, Femininity, Symptom, Freud adulta de la mujer encontramos a veces que el anhelo de poseer un
pene se conserva en la vida intrapsíquica intacto y muchas de las
“eso no va con usted, usted es una excepción, actividades profesionales que desarrollara la mujer son producto de
pues en este punto concreto la expresión sublimada de tal anhelo.
es usted más masculina que femenina” Revelar la castración es un punto clave que marca el desarrollo y la
Sigmund Freud evolución de la niña. De esta revelación se deducen tres destinos
posibles: Inhibición sexual o neurosis, complejo de masculinidad
El presente trabajo procura hacer una relectura de la semblanza (transformación del carácter) y la feminidad.
freudiana de la posición femenina –objeto de crítica dentro y fuera La envidia del pene echa a perder el goce y, como consecuencia,
del ámbito psicoanalítico–. Suponemos que la misma recobra su la niña renuncia a la actividad masturbatoria del clítoris y rechaza
valor a condición de remitirla a un tipo clínico específico. Retoma- el amor a la madre. La madre sepulta buena parte de los impulsos
remos para comenzar nuestro recorrido los desarrollos prepuestos sexuales que se manifiestan en la niña.
en conferencia de Freud dedicada a la feminidad. La madre fálica era objeto de amor de la niña, solo saber que a ella
Para poder aproximarnos a la pregunta sobre ¿Qué es la mujer para también le falta es motivo suficiente para suscitar el “alejamiento”.
Freud? –es decir, cuales son las configuraciones de la mujer que La degradación de lo fálico como atributo de la madre es lo que a
propone– hay que indagar cómo es que a partir de la disposición fuerza de hostilidad se ha logrado instaurar, “la castración”. La hos-
bisexual infantil emerge la posición femenina. En este punto es in- tilidad le permite hacerse un nudo masculino y atarse a un padre.
teresante resaltar que cuando Freud hace referencia a la evolución Para el falo, por el falo y desde el falo son las posiciones femeninas
sexual femenina lo hace en términos de “esperanza” (hoffnung, tér- por excelencia. Lugares desde donde la niña enuncia y actúa.
mino que también desliza “espera”, “expectativa” y “confianza”). El complejo de masculinidad femenino haya su fundamento en la
Esperanza de que la constitución resista a la función y que los “vi- revuelta y la rebeldía de la niña, que la ubica fogoneando su activi-
rajes” se hayan “cumplido o iniciado antes de la pubertad” (Freud dad. Se identifica a la madre fálica o al padre. Y no logra germinar
1932b, 3167). Para poder dar cuenta de la evolución sexual feme- en ella la pasividad necesaria para realizar la maniobra que la posi-
nina, Freud acude a la estrategia del “paralelismo” haciéndonos cionara en vistas al padre. Pero también este es el camino necesa-
notar rápidamente que hay dos cuestiones (hausaufgabe; tareas, rio que transitan todas las niñas, inclusive aquellas que evolucionan
deberes) que guardan exclusividad para las mujeres: las operacio- hacia una feminidad normal: el desarrollo de la feminidad es sensi-
nes de trasmutación clítoris-vagina y madre-padre-elección defi- ble a las perturbaciones que le inflige la prehistórica masculinidad

791
a las fijaciones pre-edípicas. Quizá sea esta condición (las alternan- construcción y deconstrucción. No se resigna a la madre –como
cias de fijaciones masculinas y femeninas) más la manifestación en el caso del varón– por temor a perder, sino que –como en una
bisexual femenina lo que tiende a la construcción de una posición suerte de progresión– la niña avanza, suma, mediante el pasaje de
enigmática en la mujer según la perspectiva del hombre. la madre al padre. Esta forma de construcción signa la posición de
El amor femenino, anudado a la madre, no puede menos que care- la obsesiva, e incluso sus síntomas.
cer de justicia. La elaboración de la justicia es hija de la envidia tan La salida edípica que Freud ubica como heterosexual implica una
cultivada en la vida anímica femenina. Y por este motivo para Freud desconstrucción y una construcción de equivalencias simbólicas.
atribuye a las mujeres un sentido de justicia laxo y débil. La femi- No se trata de una salida por el lado de la histeria –más ligada qui-
nidad destina un abono al narcisismo lo cual la lleva a perseguir la zás “complejo de masculinidad”, en cuanto ella “hace el hombre”–,
ganancia de ser amada. Ve realizada en su belleza una reparación ni la salida homosexual que converge en la misma vía. Tampoco
por ese don no otorgado. El pudor se constituye como el operador una posición femenina tal como Lacan la conceptualiza sobre el fi-
que cubre lo que a la niña no se le ha dado. Es así que los progresos nal de su enseñanza –una mujer no-toda tomada por el falo, donde
culturales que le han sido reconocidos, como la técnica del tejido y el goce suplementario, femenino brilla como lo propio de la femi-
el hilado, son puestos por la mujer al servicio de la “construcción” nidad–. Se trata de una posición femenina que es la contraparte
y el “armado” de una trama o una trenza. Ambas otorgan sentido y de la neurosis obsesiva masculina. Si la última se enfrenta con el
textura allí donde en el origen habito la falta. En la trenza se mate- problema de tener y temer perderlo, la segunda realiza operaciones
rializa la falta pues no hace más que indicar que allí solo hemos de simbólicas, deconstruye y construye, en función de la aceptación
encontrar un sustituto. “pacífica” de no tener. Este, cual elemento faltante de un juego,
dinamiza una serie de ecuaciones simbólicas, que implican una
La obsesiva: una mujer freudiana progresiva construcción. El narcicismo femenino forma parte de
La histeria se caracteriza por sostener la pregunta por “qué es ser tales ecuaciones:
una mujer”, mientras que en el obsesivo la pregunta recae sobre la
existencia. En la obsesión femenina es notable la ausencia de una “Adjudicamos a la feminidad, pues, un alto grado de narcisismo,
pregunta cernible al mismo nivel. En este aspecto, se aproxima a la que influye también sobre su elección de objeto, de suerte que para
certeza psicótica. Y se diferencia de ella por su estricta adherencia la mujer la necesidad de ser amada es más intensa que la de amar.
a la lógica fálica. Es por ello una certeza medida. Mediada por el En la vanidad corporal de la mujer sigue participando el efecto de la
falo. Esa estricta adherencia deviene una ley que deja de lado, en envidia del pene, pues ella no puede menos que apreciar tanto más
ocasiones, al otro. La presencia del otro, cuando este se manifiesta sus encantos como tardío resarcimiento por la originaria inferiori-
en su alteridad, es el dotante de las manifestaciones sintomáticas dad sexual.” (Freud 1932a, 122)
de la obsesiva. Elegir para el varón siempre implica una pérdida.
De esa pérdida se defiende enfermando –elige no elegir con el re- En la obsesiva el “ser amada” toma un sesgo narcisista –mien-
curso a la neurosis–. La elección de una mujer atraviesa el caso tras que la histérica pone el acento sobre el hecho de ser deseada,
paradigmático del hombre de las ratas. El obsesivo varón con cada de causar el deseo, con todo el correlato de intrigar sobre la vida
elección, se castra. La obsesiva construye sobre lo que no tiene con amorosa en el que se interesa–. Intrigas de las cuales se aparta la
cada elección. obsesiva. La función de la otra mujer en la histérica da cuenta más
La posición sexuada se imbrica con el tipo clínico. Podemos enten- bien de una X respecto de la feminidad. X ausente en la obsesiva,
der la neurosis obsesiva en el varón como una construcción edifi- que se basta con la consistencia que le otorga el “ser amada”.
cada alrededor de los problemas que supone sostener una posición Podemos ubicar a la obsesiva como aquella mujer que no se pier-
viril. El temor a perderlo condiciona todas las defensas del sujeto en de en las intrigas de la vida amorosa. La hostilidad, los celos y la
la neurosis obsesiva. El obsesivo es, dentro los tipos clínicos, aquel envidia no aparecen acentuadas. Las intrigas del amor desarman,
que se caracteriza por sostener contra viento y marea la impostura porque siembran la pasión. La obsesiva, muchas veces sin grandes
masculina, y, por lo tanto, aquel que se defiende de la caída de tal pasiones, sin embargo arma.
semblante con el recurso de las defensas neuróticas. Resaltamos supra el lugar conferido por Freud a la trenza: “La natu-
Si pensamos la obsesión, entonces, en función de sostener una raleza misma habría suministrado a la mujer el modelo para tal imi-
posición viril ¿Cómo entender la neurosis obsesiva del lado de la tación, haciendo que al alcanzar la sujeto la madurez sexual crezca
mujer? Freud define a la feminidad en función del no tener: “quizá la vegetación pilosa que oculta sus genitales” (Freud 1932b, 3176).
debiéramos ver en este deseo del pene, más bien, un deseo feme- La trenza imita al falo, poniendo orden en el enjambre femenino. El
nino por excelencia” (cf. Freud 1932a, 119). El falocentrismo que saber popular aquí viene en nuestro auxilio: “Un pelo tira más que
Freud sostuvo en su lectura de la feminidad ha sido ampliamente una yunta de bueyes” solemos decir, dándole valor fálico a lo que
criticado, dentro y fuera de la comunidad analítica. Entendemos que en principio, señalaría el lugar de la castración. A su vez, la obse-
no debe ser desechado, sino restringido a un tipo clínico específico: siva es aquella que trenza, teje y construye, apartada de la erótica
la neurosis obsesiva. de la insatisfacción.
Mientras la salida masculina implica la destrucción, el sepultamien- La constitución familiar ubica al marido en serie con los hijos: como
to, del complejo de edipo y la edificación de un severo superyó, la parte de un armado: “El matrimonio mismo no está asegurado has-
salida edípica de la mujer es descripta por Freud en términos de ta que la mujer haya conseguido hacer de su marido también su

792
hijo, y actuar [agieren] la madre respecto de él” (Freud 1932a, 124). marido. Salva al marido de la impotencia en su acción obsesiva y
La pareja queda ubicada, en esta perspectiva, como parte del tejido –mediante una maniobra obsesiva– también se construye un amo
de la obsesiva. y se asegura servirle. Así es que se compondrá el guion, al que ella,
Otra de las características de la mujer edestacada por Freud es una siempre fiel, actuará en retiro:
relación compleja con lo que se suele considerar como “actividad”.
Es a condición de sostener un semblante de pasividad que la acti- “sintiéndose obligada a permanecer fiel, vive en el más absoluto
vidad de la obsesiva tiene lugar en ciertos lugares. Todo lo contrario retiro [...] para alejar toda tentación, llega incluso a rehabilitarle y
a la histérica, que vive por momentos en una suerte de acting en engrandecerle en su fantasía [...] y por medio de la misma protege
continuado: una mostración que hace galas de actividad –aún no a su marido contra las murmuraciones” (Freud 1917, 2278)
haciendo mucho –.
Si nos guiamos por las hipótesis presentadas, resta preguntarnos a Ella se retira, entonces, de toda vida sexual. Impresionante deman-
esta altura ¿Ante que encrucijada se precipita la formación de sín- da. Demanda religiosa. Tan extrema es la exigencia del amo que
tomas? Freud, en su 17a conferencia de introducción al psicoaná- se crea, y al que sirve en su retiro, que muestra la crueldad desde
lisis, aborda dos casos de neurosis obsesiva femenina, con claras donde se enuncia el pedido, la demanda con la que apela a saber
manifestaciones sintomáticas. Repasaremos a continuación ambas sobre el deseo. A pesar de estar separada del esposo, se sienta
presentaciones. sobre él, lo re-habilita en una acción.

La señora de la mancha en el mantel La dama de los relojes


Se trata de una mujer de unos treinta años que presenta una serie Sobre esta joven de carácter salvaje y orgulloso recae el diagnos-
de fenómenos obsesivos graves. Esta señora corre de una alcoba tico de neurosis obsesiva y agorafobia. La joven pretexta que para
a un gabinete contiguo. En el gabinete hay una mesa redonda ubi- dormir precisa una determinada condición de silencio. Su garantía
cada en el centro que viste un mantel. La mujer se sitúa frente a la radica en eliminar toda fuente de ruido. Eso incluye parar todos los
mesa y tira del llamador que convoca a la doncella, quien recibe en relojes de la casa y trasladar algunos de un lugar a otro hasta la
ciertas ocasiones un encargo, y en otras ocasiones, la despiden sin mañana, momento en que los vuelve a colocar en su lugar. Asimis-
más. Tras esta acción, la dama vuelve a la alcoba. mo se dedica al cuidado de los floreros, los acomoda agrupándolos
La paciente cuenta que diez años atrás –en su noche de bodas– el en el centro del escritorio, para que no puedan caerse y así turbarle
marido demostró una total impotencia. Motivado por la tentativa de el dormir. Las puertas que separan su habitación de la de los padres
proseguir en su intento, corría de una habitación a la otra. Viéndose deben permanecer entreabiertas, con una determinada técnica que
frustrado en sus intenciones, dijo: “me avergüenza que la criada la obliga a ubicar –para lograr la abertura deseada– determinados
que va a venir a hacer la cama pueda adivinar lo que ha sucedido”. objetos proclives justamente a turbar el dormir de cualquiera. Sin
Tomó un frasco de tinta roja que se encontraba en la habitación y embargo, las disposiciones más importantes están en relación con
lo arrojó sobre las sabanas, pero no en el preciso lugar en donde la cama y la ubicación y posición de las almohadas que yacen en-
debieran de hallarse la mancha de suceder tal cosa. cima. La joven no puede dormirse si previamente no configura con
Entre el acto obsesivo y el recuerdo sólo hay dos extremos en co- ellas un rombo. Su cabeza debe estar ubicada prosiguiendo la línea
mún, dice Freud: el correr y la aparición de la doncella. Pero luego, imaginaria que traza hacia el ángulo superior. También se encarga
en la segunda habitación, la enferma le hace descubrir que en el de la disposición del edredón que se halla en los pies de la cama:
tapete que cubre la mesa hay una gran mancha roja. Queda de ma- lo sacude, lo acomoda, lo engorda y desengorda para restablecerlo
nifiesto la correspondencia que existe entre la escena de la noche a la posición inicial.
de bodas y el acto obsesivo. La acción obsesiva que lleva adelante Finalizado al ceremonial avanza y crece la inquietud. Emerge la
la joven es emprender una corrida: va de una habitación a la otra. duda. No todo se hizo, quizás, en el orden requerido. Surgen mor-
Esta acción, la repetía varias veces al día se disponía frente al tape- tificaciones. Freud realiza una interpretación simbólica. Los relojes
te de la mesa y tiraba del llamador. Se acercaba la mucama y ella son el símbolo de los genitales femeninos. Asimismo esta inter-
se ubicaba de tal forma de que la mancha que contenía el tapete pretación converge con el dicho popular que establece a “la regla”
no pase desapercibida. A la mucama le daba una indicación trivial, femenina en los términos de la relojería y que se afirma en la
incluso a veces no decía nada. Luego proseguía su acto volviendo frase: ­—Soy un reloj. Existen mujeres que son como “relojes”. En
a la habitación inicial. el decir de la joven, lo fundamental es el sentido que (ella) produce
La joven en su acción obsesiva corrige la escena primaria de la mediante la asociación libre. El desciframiento que instaura Freud
noche de bodas. Mediante este acto la joven libera al marido en su apunta a develar que la sensación penosa para la joven (virgen)
impotencia. La joven no sólo se limita a repetir la escena, sino mas es el “tic tac” del clítoris, angustia de erección. Asociación libre
bien la finalidad es rectificarla. De esta manera, también se rectifica mediante, la joven revela:
la otra escena, la originaria, la del recuerdo. La acción obsesiva
que la señora lleva adelante reza: “mi esposo no es impotente”. Se “la almohada siempre ha sido una mujer y el respaldo un hombre.
trata de poner orden en el desorden, que ubicar por vía sintomática, El propósito que la muchacha perseguía era mantener separados
al otro en su función. Mediante esta maniobra ella queda sujeta a sus padres. Evitar dejarlos que llegaran al comercio conyugal. La
a él, esclava. Perpetrada en su recuerdo sirve a la imagen de su fantasía de lo que harían los padres allí en esa pieza (angustia de

793
erección) y causa el ceremonial le da sentido a el ceremonial. An- BIBLIOGRAFÍA
tes había simulado angustia y se metía en el medio de los padres Freud, S. (1917) “Teoría general de las neurosis-Lección XVI. Psicoanálisis
hasta una edad en la que ya era molesto para los tres. La puerta y Psiquiatría” En Obras Completas, Vol. 2. Madrid: Biblioteca Nueva,
entreabierta le permitía espiar con las orejas a los padres.” (Freud pp.2273-2293, 1996.
Freud, S. (1932a) “33ª Conferencia. La feminidad”. En Obras Completas,
1917, 2289)
Vol. XXII. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp. 104-125, 1984.
Freud, S. (1932b) “Lección XXXIII. —La Feminidad”. En Obras Completas,
El tema central del ceremonial de la joven de los relojes es el temor
Vol. 3. Madrid: Biblioteca Nueva, 3164-3178, 1996.
que ella siente frente a la “potencial” posibilidad de que su madre
se embarace. Mediante sus acciones, intenta eliminar esa posible
preñez materna. Con facilidad se puede ver que el rombo se co-
rresponde con el dibujo de los genitales femeninos que se realiza
popularmente. También queda claro que es ella misma quien in-
terpreta el papel de hombre. Su cabeza, el cuerpo entero de ella,
atraviesa el rombo.

***

En los dos casos freudianos se observa como el síntoma obsesivo


se precipita ante aquellos momentos donde el otro se rebela de
algún modo a entrar en el armado que la mujer le propone: con una
inhibición en un caso, poniendo en peligro la homeostasis familiar
en el otro. El síntoma procura restituir al otro en su función: en un
caso, se trata de mantener el orden familiar, que los padres no trai-
gan más hijos al mundo. En el otro, se trata de sostener al marido en
su función viril. Es notable como en ambos casos, lo que el síntoma
obsesivo regula es la vida sexual del entorno. Podemos incluso leer
por este sesgo la hipocondría frecuente a observar en las obsesivas
contemporáneas respecto de las enfermedades de transmisión se-
xual. El síntoma obsesivo ordena la vida de su entorno, procurando
darle una común medida. Procura que todo marche domesticando,
vía sintomática, lo insondable del deseo del partenaire.

794
CONSUMOS DE ÉPOCA EN ÉPOCAS DE CONSUMOS
Toffolo, Jimena; Stinner, Iván
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina

RESUMEN DESARROLLO
La temática que atraviesa el presente escrito es la influencia epocal Dado que resulta imposible concebir al sujeto apartado de su
en los consumos de tóxicos, considerando que ésta se define por tiempo, del contexto en el que se halla inmerso y del que participa
los malestares con los que debe lidiar a la vez que es producida por activamente en una dialéctica constante (re)creándolo, no puede
los mismos. Es así que como una posible respuesta a éstos, se ubi- dejarse de lado la idea de la reducción de éste a un mero objeto
ca al tóxico. El malestar interroga, el tóxico viene a ofrecerse como más entre otros, producto de la primacía de una lógica consumista.
respuesta y las prácticas de constitución de la subjetividad son las Siguiendo los lineamientos de Lewkowicz (2009) la palabra que de-
propias del consumismo, entonces ¿Qué lugar para el sujeto? Freud fine al hombre contemporáneo es la de “consumidor”.
(1930) interroga las diferentes respuestas ante el malestar propio Como consecuencia, son fabricados individuos en función del mo-
de la cultura (delirio, religión, sublimación, amor, narcóticos, etc) delo de los elementos de consumo, dejando tras sí un constan-
entendiendo que cada cual acarrea consigo un beneficio y a la vez te debate entre el dolor y el malestar de existir, resultado de la
cierto peligro. Cada sujeto debería encontrar algún sendero para constante búsqueda de felicidad absoluta que es promovida por
paliar lo que aqueja, sin embargo pareciera ser que actualmente, la época, inspirada entonces por los mismos sujetos que fabrican
bajo la primacía de una lógica consumista, queda reducido a un la época; encrucijada que se autoabastece, regenerándose a cada
objeto más entre otros, a un objeto de consumo: que consume y es instante. Allí radican las coordenadas del sujeto contemporáneo, ya
consumido. Siguiendo los planteos de Lewkowicz (2009), “consu- que no se trata simplemente de una ideología consumista la que
midor” no es un adjetivo del hombre contemporáneo, sino más bien prima, sino de prácticas de constitución de la subjetividad que dan
una definición de éste. lugar a la individualización de las relaciones afectivas y personales,
sumergiéndonos en una época que produce subjetividad con sus
Palabras clave modos de sentir, pensar y desear propios del consumismo.
Toxicomanía, Malestar, Cultura, Consumismo, Capitalismo Desde el psicoanálisis, Freud en “El malestar en la cultura” (1930),
brinda un panorama de lo preponderante que resulta ser cada épo-
ABSTRACT ca (sea cual fuere ésta) y el lugar que ocupa en relación a los nar-
CONSUMPTIONS OF EPOCH IN EPOCHES OF CONSUMPTION cóticos y a quienes los utilizan.
The main topic of this article is the influence of the epoch in the Sostiene que no hay cultura sin un inevitable malestar, a la vez que
consumptios of toxics, considering that the epoch is defined for the coexisten diferentes formas de intentar paliarlo. Allí, ubica el uso de
uneasiness that it has to deal with and at the same time is produced drogas como un remedio frente a la enfermedad de la existencia
for them. So, the toxic is introduced as a possible response to these humana.
uneasiness. The uneasiness interrogates, the toxic cames to offer Éstas formas de hacer frente al dolor son conceptualizadas como
itself as an answer, and the practises of subjetcivity construction are “muletas”, con el peligro consiguiente que pueden presentar. Des-
the ones of the consumerism, so what place for the subject? Freud cribe tres tipos de estrategias que el ser humano tendría para hacer
(1930) interrogates about the different responses for the uneasi- frente al dolor existencial (Freud, 1930, p. 75):
ness of the culture (delirium, religion, sublimation, love, narcotics, ·· Distracciones poderosas que nos hacen parecer pequeña nuestra
etcetera) understanding that each one lead to with a benefit and miseria;
simultaneously with certain degree of danger. Each subject have ·· satisfacciones sustitutivas que la reducen;
to find some path to palliate afflictive things, however it might be ·· sustancias embriagadoras que nos vuelven insensibles a ella.
that nowadays, under a consumption logic, he/she is reduced into
an object between others, a consumption object: it consume and Cada estrategia trae aparejado un peligro, dado que las maneras
it is consumed. Following the suggestions of Lewkowicz (2009), de enfrentar al malestar conllevan una forma de acercar al sujeto
“consumer” is not an adjective of the contemporaneous man, but al malestar mismo.
a definition of it. Es entonces que se puede pensar en cierto beneficio del efecto
químico en tanto que éste causa independencia frente al mundo
Key words exterior y placer inmediato: “los hombres saben que con ese ´quita-
Drug addiction, Uneasiness, Culture, Consumerism, Capitalism penas´ siempre podrán escapar al peso de la realidad, refugiándose
en un mundo propio que ofrezca mejores condiciones para su sen-
sibilidad” (Freud, 1930, p. 329).
Sin embargo, la contracara implica que aquello que funciona como
paliativo se puede volver su contrario logrando un desenganche

795
con respecto del Otro del lenguaje (Naparstek, 2010). La muleta modo afirma que el posmodernismo implica una cultura extremista
se transforma en siniestra y no se la puede manejar, conduciendo que lleva la lógica del modernismo hasta sus límites más extremos,
a un infierno difícil de detener. Esta cuestión del carácter peligroso cuyo razonamiento más tarde (2006) llamará “hipermodernismo”.
y dañino de la sustancia que a la vez resulta ser el calmante del Se puede establecer un paralelismo con otros autores (Jacques-
sufrimiento, acerca a la noción de Pharmakon, la cual indica que Alain Miller y Eric Laurent, 2005) quienes caracterizaron a la época
una misma sustancia posee una doble faz: es remedio y veneno. contemporánea como de la inexistencia del Otro, señalando un
Para Aulagnier la droga permite huir del conflicto, creyendo reali- pasaje de la época freudiana a la lacaniana. La época freudiana se
zable la “loca esperanza de haber excluido toda razón, todo riesgo, caracterizaba por la existencia del Otro, comandada por el Nom-
toda posibilidad de sufrimiento psíquico” (Aulagnier, 1978, p. 18). bre del Padre; la época lacaniana apoyada en la pluralización del
Comenta que dicha esperanza es alocada en tanto que el objeto nombre del padre.
que hace creer en la posibilidad de eliminar el malestar, lleva un Teniendo presente que la clínica con sujetos toxicómanos muestra
riesgo efectivo de muerte. la incidencia superyoica en el sujeto, cabe hacer una distinción:
En línea con lo antedicho, conceptualmente el término “toxicoma- mientras que el superyó freudiano mostraba sus embates en los
nía” proviene del griego “toxicon”, que significa “veneno”, y del la- deberes, culpabilidades, prohibiciones; el superyó lacaniano mues-
tín “manía”. Por lo tanto, la toxicomanía es una manía por el tóxico. tra su imperativo de gozar como nunca. Esto permite pensar a la
La manía tiene como característica significativa la ruptura con la toxicomanía como fenómeno social, ambos vinculados a la univer-
realidad y un comportamiento desenfrenado, sin límites. Además salización de una manera de gozar en donde la ley no opera para
se da por fuera del marco del fantasma, es decir, no hay un sentido poner límites al goce.
psíquico. Por ello se puede hablar de un goce tóxico desenfrenado Por ello, al no haber un significante amo se puede hablar en térmi-
que no produce nada, solo inunda al sujeto. Éste quiere una vez, nos de una época de los Nombres del Padre en plural (Naparstek,
otra vez y otra vez, es un consumo sin fin que no está regulado por 2010), en la que los ideales han caído tras el debilitamiento de la
el orden simbólico. función paterna, siendo entonces el goce autoerótico lo que co-
Por lo tanto, se podría diferenciar entre consumos que están deli- manda como amo moderno: un goce sin límite, no regulado por la
mitados en un marco simbólico de la palabra y con un goce más normativización simbólica, que deja al sujeto desamparado simbó-
limitado y otros relacionados con la toxicomanía que están desen- licamente frente al malestar. Salomone (2008, pág 30) describe el
ganchados de lo simbólico, en un intento de atrapar a lo real por lo cambio de época “del reino del Nombre del Padre al reino del niño
real mismo. generalizado, donde el sujeto no se hace responsable de su goce”.
Se conforma entonces un sujeto que se hace el distraído del goce
Históricamente, siguiendo a Naparstek (2010) se pueden ubicar que encierra su malestar inconsciente, manteniéndose éste en la
tres momentos en el uso de drogas. Un primer tiempo donde el ignorancia de no querer saber sobre el goce del cuerpo, sobre las
empleo de drogas no se presenta como posible patología, en el marcas significantes que lo determinan. Esto, en la época contem-
que su uso no implicaba la existencia de toxicomanía. Un segundo poránea, promueve y facilita -a la vez que es promovido y facilitado
momento iniciado a fines del siglo XIX y comienzos del XX donde por- el rechazo de lo singular en pos de un goce generalizado.
se empieza a instalar la droga como posible dependencia (período Esto deriva en lo que Fabián Naparstek (2010) llama el “verdadero
del malestar en la cultura). Por último la época contemporánea de toxicómano”, siendo aquel que rompe absolutamente con el Otro,
la inexistencia del Otro, caracterizada por una toxicomanía genera- poseyendo una certeza de goce respecto de la sustancia: sabe de
lizada. En este momento, existe un goce del consumo -propuesto aquello que otorga un goce y no hay pregunta al respecto. Que el to-
e incentivado por el mercado- para todos por igual, que borra las xicómano prescinda del Otro implica la búsqueda de una operación
diferencias y transforma a cada humano en objeto. que no pase por lo simbólico: una respuesta a lo real por la vía de lo
Es entonces que se puede observar un modo de satisfacción masi- real (el tóxico). De este modo, prescinde del sexo y encuentra una
vo en esta época, donde prima una solución universal por encima respuesta libidinal diferente, por lo cual puede aislarse totalmente
de las posibles soluciones singulares. del Otro social, volviéndose una práctica de carácter autoerótica y
Por su parte, Lipovetzky (2002) distingue una época en donde hubo solitaria. Laurent define esto bajo el precepto de que las adicciones
un consumo con sentido (ligado a ideales de libertad y búsqueda aparecen “como el horizonte autista y mortífero del goce” (Laurent,
de nuevas experiencias) y la época actual en la que el consumo 2008, p. 15); el goce toxicómano da cuenta del goce autista propio
carece de sentido.El autor basa su postura en la comparación de de la época, pues no está presente el Otro.
dos épocas: Por un lado piensa al modernismo como movimiento Entonces, el terreno está sembrado para dar lugar al surgimien-
en busca de lo nuevo, cuestión que condujo a que lo nuevo haya to del adicto como una caricatura del modo de vivir enajenado;
sido efímero, pues una vez que se presentó algo como novedoso, a-dictum: lo que no se puede decir. Individuos que viven en pos
en un segundo momento deja de ser novedoso, cayendo como tal. de un flash, típica situación en la que inquiere el adicto: orgía de
Por otro lado entiende a la sociedad posmoderna orientada hacia sensaciones y placeres que se agotan en un instante y que buscan
el individualismo y el aislamiento en la que se va dando la caída mortíferamente su repetición incesante.
de ideales y represiones hacia un “todo vale”, no hay reglas, no Que el a-dictum no pueda decir, a su vez da lugar a que la ima-
hay límites y cada quién vive en una individualidad de puro goce; gen comience a suplantar a un sujeto parlante. En este sentido Ya-
la fiesta constante y eterna, ficción sostenida en el tiempo. De este ria (1988) sostiene que la complejización de lo social revela a un

796
hombre cada vez más sujeto a un determinado “poder”; poder que es la configuración cultural actual la que permite y ocasiona ese
genera creencias acerca de lo que es prestigioso, del valor de los particular tipo de relación entre un sujeto y una sustancia. Lo carac-
objetos y la posesión de los mismos. Así, se estructura una cultura terístico de la adicción está en el entramado social de los vínculos
de imágenes que es esencialmente hipnótica, llevando al sujeto a subjetivos que funcionan como soporte para ese tipo particular de
desear lo que se le propone que desee. Esta cultura de imágenes consumo.
surge en un marco en donde lo imaginario no se complementa con En definitiva, en esta época todos los individuos son objeto del con-
lo simbólico: la imagen suplanta al sujeto parlante, fabricando un sumo (Sinatra, 2010), siendo arrojados a una soledad globalizada,
sujeto sintético, ilusorio, de “plástico”, donde el hombre pasa a ser quedando como objetos de devoración del mercado. El resultado
consumidor y no creador. de esto es una toxicomanía generalizada, pues la tradicional bipar-
En líneas generales, se puede pensar que uno de los efectos del ca- tición sano-enfermo ya no tiene sentido; hay una sola categoría:
pitalismo, que a la vez lo sostiene, es la estimulación del consumo consumidores.
y la importancia de la inmediatez: Llame ya!, Consuma ya! Hágalo
y obtendrá… un goce autoerótico insospechado. Se ofertan conti- CONCLUSIÓN
nuamente infinitas posibilidades masturbatorias con la finalidad de Si bien la humanidad ha consumido tóxicos a lo largo de su histo-
la liberación de las fuentes de sufrimientos, en busca del predomi- ria, no obstante se considera que los modos actuales de consumo
nio del acto por sobre el pensar, aplastando el deseo y homogenei- exigen un estudio minucioso que aporte conocimientos necesarios
zando el goce. Al final de cuentas se propone un “para todos”, y para los profesionales de la psicología.
nada mejor que objetos de consumo alejados de la necesidad, de En una época de vertiginosos cambios, en la que el mercado se
una verdadera necesidad. Siguiendo a Osvaldo Rodríguez (2009), actualiza continuamente -a la par que los objetos de consumo son
se puede decir que la cultura actual propone objetos de deseo cada vez más cuantiosos, variados e impuestos bajo múltiples for-
como si fueran necesarios. Esto produce una inversión del circuito mas- se puede pensar que están dadas las condiciones necesarias
necesidad-deseo (de los objetos de deseo a objetos de necesidad). para el desarrollo y la continuidad de una toxicomanía generalizada,
Así, se vive en un goce sin límites, abriendo por lo menos dos posi- facilitada por el empobrecimiento de lo simbólico y el impulso a que
bilidades: que el objeto idolátrico (automóvil, dinero, cuerpo, status, el cuerpo muestre en acto lo que no puede ser dicho con palabras.
etc.) quede fetichizado o que éste se aleje mostrándose inalcanza- De este modo, advenimos a una nueva subjetividad: la del consumi-
ble, sumergiendo al sujeto en una paradoja entre lo que se propone dor. Son los objetos del mercado los que terminan consumiendo las
desde los medios masivos de comunicación y lo que escasamente vidas, cosificándolas. Así, los sujetos se encuentran en una situa-
él puede conseguir. De esta manera, queda atrapado en una (des) ción paradójica de angustia y ansiedad para adaptarse a los perfiles
ilusión constante, pues siempre habrá algo más de lo que gozar, exigidos por el contexto social y el mercado: perfiles alimentados
deseando aquello que no es necesario pero es transformado en tal. por publicidades que intentan suturar el vacío, saturando el sujeto.
Por lo tanto, el consumo de distintos tóxicos puede resultar funcio-
Como se ha visto, la subjetividad está determinada por caracte- nal al mercado y al sistema capitalista, los que no dan un margen
rísticas sociales y culturales en el marco de un sistema histórico- al malestar ni mucho menos posibilitan a considerar las singulari-
político. Se producen transformaciones históricas y sociales que dades de ese sufrimiento. De hecho, el capitalismo se encuentra al
impactan en el psiquismo humano y en el ordenamiento espacio- servicio de la forclusión de las singularidades; pero como todo lo
temporal del mundo. Según Lewkowicz (2009) la subjetividad como forcluido, indefectiblemente retorna en lo real.
construcción psico-social es la consecuencia de prácticas sociales Proponemos entonces al psicoanálisis como una respuesta oportu-
identificables y tipificadas que la producen. Por ello, se puede con- na al malestar de la cultura y a un tratamiento posible del goce, pro-
siderar a la adicción como una subjetividad socialmente instituida, piciando el beneficio de la separación, en contra de lo alienante del
es decir, como el resultado de dinámicas culturales históricamen- discurso del amo. Como profesionales no debemos desentendernos
te determinadas. Entonces, que el adicto sea una figura instituida de ello y así ubicarnos bajo las coordenadas sociopolíticas y cultura-
significa que es efecto de prácticas de producción de subjetividad. les que nos atraviesan; sino “pues que renuncie quien no pueda unir
Esta figura es reconocible, está tipificada, es objeto de prácticas, a su horizonte la subjetividad de su época” (Lacan, 1953, p. 309).
saberes y cuidados; es decir, brinda una identidad capaz de sopor-
tar el enunciado: “soy adicto”. BIBLIOGRAFÍA
En suma, la adicción solo es posible en determinadas condiciones Aulagnier, P. (2007) “Los destinos del placer: alienación, amor, pasión”, Bs. As.
Donghi, A. (2009). “Hacia una clínica del consumo responsable” en Donghi,
socioculturales, “(...) en situaciones en que el soporte subjetivo del
A., Vázquez, L., Rodríguez, O.: Variantes de la clínica ambulatoria. Bs. As.
estado ha dejado de ser el ciudadano y ha recaído en el consumidor,
Freda, H. (2009). “Modos modernos de goce” en Donghi, A y Vázquez, L:
en la que el envés subjetivo de la figura instituida del consumidor se Las Adicciones: Una clínica de la cultura y su malestar. JVE Ediciones.
ha desplazado del inconsciente, propio del sujeto de la conciencia, Reeditado.
a formas aún no teorizadas pero que insisten bajo el modo de pato- Freud, S. (1930). “El malestar en la cultura” en Obras completas, tomo III,
logías del consumo y de la imagen (...)” (Lewkowicz, 2009, p. 65). Biblioteca Nueva, Madrid.
El mencionado autor realiza una fuerte afirmación cuando señala Galende, E. (2002) “Subjetividad y vida en condiciones posmodernas” en
que la relación de consumo entre sujeto y objeto que define a la La Ética del compromiso; los principios en tiempos de desvergüenza.
subjetividad adictiva no había existido antes de nuestra época, pues Fundación OSDE. Grupo Editor Altamira.

797
Goldstein, B. (2016) “Cultura del consumo y subjetividad adictiva” en Inter- Naparstek, F. (2010) “La droga en la cultura” en Naparstek, Fabián: Introduc-
secciones Psi. Recuperado de: http://intersecciones.psi.uba.ar/index. ción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo III. Grama Ediciones.
php?option=com_content&view=article&id=419:cultura-del-consu- Buenos aires. ISBN: 978-987-1649-12-9. CDD: 150.195. Capítulo I.
mo-y-subjetividad-adictiva&catid=15:actualidad&Itemid=1 Naparstek, F. (2010) “La toxicomanía banalizada o los síntomas de hoy
Krause, M. (1995) La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y y los de antes” en Naparstek, Fabián: Introducción a la clínica con
desafíos. Revista Temas de Educación. 7, 19-39. Recuperado de: https:// toxicomanías y alcoholismo III. Grama Ediciones. Buenos aires. ISBN:
investiga-aprende-2.wikispaces.com/file/view/Inv-cualitat-Krause.pdf 978-987-1649-12-9. CDD: 150.195. Capítulo II.
Lacan, J. (1988) “Escritos 1, Función y campo de la palabra y el lenguaje Rodríguez, O. (2009). “Aquellos viejos nuevos síntomas” en Donghi, A . Váz-
en psicoanálisis”, Bs. As. quez, L, Rodríguez, O: Variantes de la clínica ambulatoria. Bs As.
Laurent, E. y Miller, J-A (2005). “El Otro que no existe y sus comités de Rodríguez, O. (2009). “Lecturas del malestar en la cultura” en Donghi, A y
ética” Paidós, Bs. As. Vázquez, L: Las Adicciones: Una clínica de la cultura y su malestar. JVE
Lewkowicz, I. (2009). “Subjetividad adictiva: un tipo psicosocial histórica- Ediciones. Reeditado
mente instituido” en Donghi, A y Vázquez, L: Las Adicciones: Una clíni- Rodríguez, O. (2009). “Subjetividad contemporánea: lecturas del malestar”
ca de la cultura y su malestar. JVE Ediciones. Reeditado en Donghi, A . Vázquez, L, Rodríguez, O: Variantes de la clínica ambu-
Lipovetsky, G. (2002) “La era del vacío” Anagrama, Barcelona. latoria. Bs As.
Lipovetzky, G. (2006) “Los tiempos hipermodernos”, Barcelona. Salomone, L. y colab. (2008) “Lo inclasificable de las toxicomanías” Departa-
Milán, T. (2003) “Adicción a psicofármacos” en Donghi, A: Innovaciones de mento de Estudios sobre Toxicomanías y Alcoholismo. Gama Ediciones.
la práctica”. Grama Ediciones, Bs.As. Sinatra, E. (2010). ¿Todo sobre las drogas?. Grama Bs. As
Naparstek, F. (2010) “La droga en la cultura de hoy y de ayer” en Napars- Yaria, J. (1988). “Acerca del ayer y el hoy en la adicción” en Los adictos,
tek, Fabián y colaboradores: Introducción a la clínica con toxicomanías las comunidades terapéuticas y sus “familias”. Editorial Trieb Bs.As.
y alcoholismo.Grama Ediciones. Buenos aires, 2005. ISBN: 987-1199-
10-4. CDD: 150.195. Capítulo II.

798
EL INCONSCIENTE EN EJERCICIO, UNA LECTURA
POSIBLE DE LA NEUROSIS INFANTIL
Torregiani, Mora
Hospital Piñero. Argentina

RESUMEN Introducción
En esta monografía se deslinda el concepto de neurosis infantil El objetivo de esta monografía es deslindar del concepto de neuro-
freudiano a partir de las conceptualizaciones lacanianas de Radio- sis infantil freudiano a partir de las conceptualizaciones lacanianas
fonía y del Seminario 24. Freud ubica que la neurosis infantil es la de Radiofonía y del Seminario 24: L´insu que sait de l´une-bevue
construcción que hace el adulto a partir de la neurosis de la infan- s´aile a mourre, con la idea de desarrollar la hipótesis de que es
cia. Es, en palabras de Lacan, la historia, la elaboración de saber, pertinente pensar el inconsciente en ejercicio como una lectura po-
que hace el neurótico, en análisis, acerca de sus asuntos de familia. sible de la neurosis infantil.
El inconsciente es una elaboración de saber. Y la histérica, quien
cuenta historias de familia, es el inconsciente en ejercicio. Por lo La neurosis infantil según Freud
tanto, se arriba a la hipótesis de que el inconsciente en ejercicio es En el historial de Juanito, Freud ubica que el análisis de un adul-
una lectura posible de la neurosis infantil. to “…llega al fin, en virtud de su trabajo de descubrir estrato por
estrato unas formaciones psíquicas, a cierto supuestos acerca de
Palabras clave la sexualidad infantil, en cuyos componentes cree haber hallado
Neurosis infantil, Histeria, Inconsciente, Asuntos de familia, Historia las fuerzas pulsionales de todos los síntomas neuróticos de la vida
posterior. (1909b, 7) y más adelante agrega: “…si (…) uno toma
ABSTRACT bajo tratamiento psicoanalítico a un neurótico adulto que, se su-
THE UNCONSCIOUS AT WORK. A POSSIBLE INTERPRETATION OF IN- pone sólo en la madurez ha contraído su enfermedad manifiesta,
FANTILE NEUROSIS por regla general se averigua que su neurosis se anuda a aquella
This paper defines the Freudian concept of infantile neurosis based angustia infantil, es su continuación; y, por lo tanto, a lo largo de su
on the Lacanian conceptualizations of “Radiophonie” and the 24th vida, desde aquellos conflictos de la infancia, se tejió un trabajo psí-
seminar. Freud established that the infantile neurosis it’s a cons- quico continuo…” (1909b, 114) Por último, tomemos el siguiente
truction that the adult makes from the neurosis during childhood. It comentario del autor: “De él [Juanito], en rigor, yo no he aprendido
is, in Lacan words, the history, the manufacture of a knowledge that nada nuevo que no hubiera podido colegir antes, con frecuencia de
the neurotic carry out in his analysis from his own family matters. manera menos nítida y más indirecta, en otros pacientes tratados
The unconscious is a manufacture of knowledge. And the hysteric, en su edad adulta.” (1909b, 117) Freud resalta, entonces, que la
the one who tell the family tales, is the unconscious at work. The- sexualidad infantil supone fuerzas pulsionales a partir de las cuales
refore, we hypothesize that the unconscious at work it’s a possible el neurótico tejerá un trabajo psíquico continuo que producirá sín-
interpretation of infantile neurosis. tomas, tanto en la infancia como en la adultez.
En su escrito Pegan a un niño, Freud explica: “En verdad, creemos
Key words que el complejo de Edipo es el genuino núcleo de la neurosis, y la
Infantile neurosis, Hysteria, Unconscious, Family Matters, History sexualidad infantil, que culmina en él, es la condición efectiva de
la neurosis…” (1919, 190) Por lo tanto, el trabajo psíquico tejido
“… ¿por qué tal palabra del Otro, tal palabra del padre, de la madre, alrededor de las fuerzas pulsionales es lo que llamamos complejo
de algún otro, tomó un valor determinante para el sujeto? ¿Por qué de Edipo.
tal malentendido, tal homofonía en la lengua? ¿Por qué eso acertó En su Conferencia 23: Los caminos de la formación del síntoma,
en el blanco para un sujeto? (…) Cuando nos preguntamos por qué Freud explica: “…la observación muestra, fuera de toda duda, que
tal término tiene tal valor en el psiquismo de un sujeto, siempre las vivencias infantiles tienen una importancia que les es propia y
nos remitimos a la contingencia, a la contingencia de una historia que ya han probado en los años de la niñez (…) Si en los períodos
particular, justamente a alguna cosa que, en los términos de Lacan, más tardíos de la vida estalla una neurosis, el análisis devela, por
cesa de no inscribirse (…) Porque todo lo que concierne al análisis. lo general, que es la continuación directa de esa enfermedad infan-
El goce, el modo de gozar, la emergencia de un modo particular de til quizás sólo velada, constituida sólo por indicios.” (Freud, 1917,
goce para un sujeto- todo eso dice respecto de la contingencia…” 331-2) La neurosis adulta siempre da cuenta de que la enfermedad
Miller, El hueso de un análisis, 1998 se inició en la infancia.
En el Historial del hombre de los lobos Freud ubica: “los análisis de
neurosis de la infancia pueden ofrecer un interés teórico particu-
larmente grande (…) en ellos sale a la luz de manera inequívoca

799
lo esencial de la neurosis porque están ausentes las numerosas ciente]. Pero lo que dijo de eso, impone, me pareció, que sea un
estratificaciones que se depositan luego (…) El estudio de las neu- saber.” (1976-7, 29) “El inconsciente, es que en suma uno habla- si
rosis de la infancia (…) Demuestran en cuán sorprendente medida es que hay parletre- solo.” (1976-7, 32). Entonces podríamos decir
las fuerzas pulsionales libidinosas (…) participan en la conforma- que, a esta altura de la obra de Lacan, el inconsciente es la historia
ción de la neurosis…” (1918, 11) Concluye: “Estoy presto a aseve- que hace el neurótico, en análisis, acerca de asuntos de familia
rar que toda neurosis de un adulto se edifica sobre su neurosis de (Complejo de Edipo); “…los analizantes, ellos, no hablan sino de
la infancia, pero esta no siempre fue lo bastante intensa como para eso.” (Lacan, 1976-7, 62)
llamar la atención y ser discernida como tal.” (1918, 90) El neuróti-
co, en su análisis, dice acerca de las estratificaciones psíquicas que Conclusión
ha depositado sobre su neurosis de la infancia. A ese relato, cons- Freud ubica que la neurosis infantil es la construcción que hace el
truido a través del tiempo, llamamos con Freud neurosis infantil. adulto a partir de la neurosis de la infancia, es el relato concernien-
Entonces, Freud ubica que la neurosis infantil construida en el aná- te al Complejo de Edipo. Es, en palabras de Lacan, la historia, la
lisis de un adulto se arma a partir de la neurosis de la infancia. Y elaboración de saber, que hace el neurótico, en análisis, acerca de
no es otra cosa que los relatos concernientes al Complejo de Edipo. sus asuntos de familia. El inconsciente, según el Lacan del semi-
nario XXIV, es una elaboración de saber. Y la histérica, quien cuenta
La neur

Das könnte Ihnen auch gefallen