Sie sind auf Seite 1von 31

FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Introducción

Durante las operaciones rutinarias en el laboratorio así como en la de


los análisis volumétricos son prácticamente mayor los problemas relacionados con
la estequiometria, una de ellas es la normalidad que se define como el número de
equivalentes de soluto por litro de solución.
La normalidad es útil porque el equivalente se obtiene de manera que un
equivalente de un agente oxidante reaccione con un equivalente de un agente
reductor, un mol de electrones adquiridos y un mol de electrones perdidos. De
manera semejante.
Un equivalente de un ácido neutraliza completa y precisamente un equivalente de
una base, puesto que un mol H+ reaccionará con un mol de OH-.
Esto significa que al mezclar volúmenes iguales de soluciones que tienen la
misma normalidad llevara a una reacción completa entre sus solutos, un litro de
ácido 1N neutralizará completamente un litro de base 1N porque un equivalente de
ácido reaccionara con un equivalente de base.
Esta reacción se utiliza par averiguar la cantidad de ácido que posee una
disolución a partir de una cantidad de base conocida, o viceversa.
Dicha técnica recibe el nombre de titulación por método volumétrico, volumetría
ácido-base o reacción de neutralización.
Este método se realiza mediante una bureta que contiene una de las disoluciones
y un matraz con la otra disolución, se vierte cuidadosamente el contenido el
contenido de la bureta en el matraz hasta la neutralización de dicha solución.
El final de la titulación se nos advierte con un indicador suele cambiar de color,
según exista un exceso de ácido o de base.

QUÍMICA II 1
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Objetivos

 Realizar el estudio de un aspecto muy interesante en el equilibrio


heterogéneo referido a sales poco solubles, asimismo de ácidos y bases .
 Conocer la concentración mediante la valoración o titulación de una
solución dada.
 Emplear de manera correcta los indicadores de acidez y basicidad.
 Identificar las concentraciones de soluciones desconocidas mediante
soluciones patrón.

QUÍMICA II 2
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

MARCO TEÓRICO
Una reacción ácido-base o reacción de neutralizacion es una reacción
química que ocurre entre un ácido y una base. Las reacciones de neutralización
son generalmente exotérmicas, lo que significa que desprenden energía en forma
de calor.
Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los
mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en
problemas en disolución relacionados con ellas.
A pesar de las diferencias en las definiciones, su importancia se pone de
manifiesto en los diferentes métodos de análisis, cuando se aplica a reacciones
ácido-base de especies gaseosas o líquidas, o cuando el carácter ácido o básico
puede ser algo menos evidente. El primero de estos conceptos científicos de
ácidos y bases fue proporcionado por el químico francés Antoine Lavoisier,
alrededor de 1776.

Teorías ácido-base comunes

Definición de Arrhenius

QUÍMICA II 3
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

La definición de Arrhenius de las reacciones ácido-base es un concepto ácido-


base más simplificado, desarrollado por el químico sueco Svante Arrhenius, que
fue utilizado para proporcionar una definición más moderna de las bases que
siguió a su trabajo con Friedrich Wilhelm Ostwald en el que establecían la
presencia de iones en solución acuosa en 1884, y que llevó a Arrhenius a recibir
el Premio Nobel de Química en 1903 como "reconocimiento de sus extraordinarios
servicios... prestados al avance de la química por su teoría de la disociación
electrolítica".
Tal como se definió en el momento del descubrimiento, las reacciones ácido-base
se caracterizan por los ácidos de Arrhenius, que se disocian en solución acuosa
formando iones hidrógeno (H+), reconocidos posteriormente como ion
hidronio(H3O+), y las bases de Arrhenius, que forman aniones hidróxilo (OH−).
Más recientemente, las recomendaciones de la IUPAC han sugerido el término de
"oxonio" , en lugar del más antiguo y también aceptado de "hidronio" para ilustrar
los mecanismos de reacción ‒como los de las definiciones de Bronsted-Lowry y
sistemas solventes‒ más claramente que con la definición de Arrhenius, que actúa
como un simple esquema general del carácter ácido-base. La definición de
Arrhenius se puede resumir como "los ácidos de Arrhenius, en solución acuosa,
forman iones hidrógeno, mientras que las bases de Arrhenius forman iones
hidróxilo".
La tradicional definición acuosa de ácido-base del concepto de Arrhenius se
describe como la formación de agua a partir de iones hidrógeno e hidróxilo, o bien
como la formación de iones hidrógeno e hidróxilo procedentes de la disociación de
un ácido y una base en solución acuosa:

H+ (aq) + OH− (aq) H2O


(En los tiempos modernos, el uso de H+ se considera como una abreviatura de
H3O+, ya que actualmente se sabe que el protón aislado H+ no existe como
especie libre en solución acuosa).
Esto conduce a la definición de que, en las reacciones ácido-base de Arrhenius,
se forma una sal y agua a partir de la reacción entre un ácido y una base.5 En
otras palabras, es una reacción de neutralización.

ácido+ + base− → sal haloidea + agua


Los iones positivos procedentes de una base forman una sal con los iones
negativos procedentes de un ácido. Por ejemplo, dos moles de la base hidróxido
de sodio (NaOH) pueden combinarse con un mol de ácido sulfúrico (H2SO4) para
formar dos moles de agua y un mol de sulfato de sodio.

2 NaOH + H2SO4 → 2 H2O + Na2SO4

QUÍMICA II 4
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Definición de Brønsted-Lowry

La definición de Brønsted-Lowry, formulada independientemente por sus dos


autores Johannes Nicolaus Brønsted y Martin Lowry en 1923, se basa en la idea
de la protonación de las bases a través de la desprotonación de los ácidos, es
decir, la capacidad de los ácidos de "donar" iones hidrógeno (H+) a las bases,
quienes a su vez, los "aceptan".A diferencia de la definición de Arrhenius, la
definición de Brønsted-Lowry no se refiere a la formación de sal y agua, sino a la
formación de ácidos conjugados y bases conjugadas, producidas por la
transferencia de un protón del ácido a la base.
En esta definición, un "ácido es un compuesto que puede donar un protón, y
una base es un compuesto que puede recibir un protón". En consecuencia, una
reacción ácido-base es la eliminación de un ion hidrógeno del ácido y su adición a
la base.9 Esto no se refiere a la eliminación de un protón del núcleo de un átomo,
lo que requeriría niveles de energía no alcanzables a través de la simple
disociación de los ácidos, sino a la eliminación de un ion hidrógeno (H+).
La eliminación de un protón (ion hidrógeno) de un ácido produce su base
conjugada, que es el ácido con un ion hidrógeno eliminado, y la recepción de un
protón por una base produce su ácido conjugado, que es la base con un ion
hidrógeno añadido.
Por ejemplo, la eliminación de H+ del ácido clorhídrico (HCl) produce el anión
cloruro (Cl−), base conjugada del ácido::
HCl → H+ + Cl−
QUÍMICA II 5
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

La adición de H+ al anión hidróxido (OH−), una base, produce agua (H2O), su


ácido conjugado:

H+ + OH− → H2O
Así, la definición de Brønsted-Lowry abarca la definición de Arrhenius, pero
también extiende el concepto de reacciones ácido-base a sistemas en los que no
hay agua involucrada, tales como la protonación del amoníaco, una base, para
formar el catión amonio, su ácido conjugado:

H+ + NH3 → NH4+
Esta reacción puede ocurrir en ausencia de agua, como en la reacción del
amoníaco con el ácido acético:

CH3COOH + NH3 → NH4+ + CH3COO−


Esta definición también proporciona un marco teórico para explicar la disociación
espontánea del agua en bajas concentraciones de iones hidronio e hidróxido:

2 H2O H3O+ + OH−


El agua, al ser anfótero, puede actuar como un ácido y como una base; aquí, una
molécula de agua actúa como un ácido, donando un ion H+ y formando la base
conjugada, OH−, y una segunda molécula de agua actúa como una base,
aceptando el ion H+ y formando el ácido conjugado, H3O+.
Entonces, la fórmula general para las reacciones ácido-base, de acuerdo a la
definición de Brønsted-Lowry, es:

AH + B → BH+ + A−
donde AH representa el ácido, B representa la base, y BH+ representa el ácido
conjugado de B, y A− representa la base conjugada de AH.

QUÍMICA II 6
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Definición de Lewis

La definición de Lewis de las reacciones ácido-base, propuesta por Gilbert N.


Lewis en 192310 es además, una generalización que comprende la definición de
Brønsted-Lowry y las definiciones de sistema solvente. En lugar de definir las
reacciones ácido-base en términos de protones o de otras sustancias enlazadas,
la propuesta de Lewis define a una base (conocida como base de Lewis) al
compuesto que puede donar un par electrónico, y un ácido (un ácido de Lewis)
como un compuesto que puede recibir dicho par electrónico.
Por ejemplo, si consideramos la clásica reacción acuosa ácido-base:

HCl (aq) + NaOH (aq) → H2O (l) + NaCl (aq)


La definición de Lewis no considera esta reacción como la formación de una sal y
agua o la transferencia de H+ del HCl al OH−. En su lugar, considera como ácido
al propio ion H+, y como base al ion OH−, que tiene un par electrónico no
compartido. En consecuencia, aquí la reacción ácido-base, de acuerdo con la
definición de Lewis, es la donación del par electrónico del ion OH− al ion H+. Esto
forma un enlace covalente entre H+ y OH−, que produce agua (H2O).
Al tratar las reacciones ácido-base en términos de pares de electrones en vez de
sustancias específicas, la definición de Lewis se puede aplicar a reacciones que
no entran dentro de ninguna de las otras definiciones de reacciones ácido-base.
Por ejemplo, un catión plata se comporta como un ácido con respecto
al amoníaco, que se comporta como una base, en la siguiente reacción:
Ag+ + 2 NH3 → [H3N:Ag:NH3]+

QUÍMICA II 7
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

El resultado de esta reacción es la formación de un aducto de amoníaco-plata.


En reacciones entre ácidos de Lewis y bases de Lewis, ocurre la formación de un
aducto cuando el orbital molecular ocupado más alto (HOMO) de una molécula, tal
como el NH3, con pares de electrones solitarios disponibles dona pares de
electrones libres al orbital molecular más bajo no ocupado (LUMO) de una
molécula deficiente en electrones, a través de un enlace covalente coordinado; en
tal reacción, la molécula interactuante HOMO actúa como una base, y la molécula
interactuante LUMO actúa como un ácido. En moléculas altamente polares, como
el trifluoruro de boro (BF3), el elemento más electronegativo atrae los electrones
hacia sus propios orbitales, proporcionando una cierta carga positiva sobre el
elemento menos electronegativo y una diferencia en su estructura electrónica
debido a las posiciones de sus electrones en orbitales axiales o ecuatoriales,
produciendo efectos repulsivos de las interacciones "par solitario-par enlazante"
entre los átomos enlazados en exceso con aquellos provistos de interacciones par
enlazante-par enlazante. Los aductos que involucran iones metálicos se conocen
como compuestos de coordinación.
Definición de sistema disolvente
Esta definición se basa en una generalización de la definición anterior de
Arrhenius a todos los solventes autodisociables.
En todos estos disolventes, hay una cierta concentración de especies
positivas, cationes solvonio, y especies negativas, aniones solvato, en equilibrio
con las moléculas neutras del disolvente. Por ejemplo, el agua y el amoníaco se
disocian en iones oxonio e hidróxido, y amonio yamida, respectivamente:

2 H2O H3O+ + OH−


2 NH3 NH4+ + NH2−
Algunos sistemas apróticos también sufren estas disociaciones, tales como
el tetraóxido de dinitrógeno en nitrosonio y nitrato, y el tricloruro de antimonio, en
dicloroantimonio y tetracloroantimoniato:

N2O4 NO+ + NO3−


2 SbCl3 SbCl2+ + SbCl4−
Un soluto que ocasiona un aumento en la concentración de los cationes solvonio y
una disminución en los aniones solvato es un ácido, y uno que hace lo inverso es
una base. En consecuencia, en amoníaco líquido, el KNH2 (que suministra NH2-)
es una base fuerte, y el NH4NO3 (que suministra NH4+) es un ácido fuerte.
En dióxido de azufre líquido, los compuestos de tionilo (que suministran SO2+) se
comportan como ácidos, y los de sulfitos (que suministran SO32−) se comportan
como bases.
Las reacciones ácido-base no acuosas en amoníaco líquido son similares a las
reacciones en agua:
2 NaNH2 (base) + Zn(NH2)2 (amida anfifílica) → Na2[Zn(NH2)4]

QUÍMICA II 8
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

2 NH4I (ácido) + Zn(NH2)2 (amida anfifílica) → [Zn(NH3)4)]I2


El ácido nítrico puede ser una base en ácido sulfúrico:

HNO3 (base) + 2 H2SO4 → NO2+ + H3O+ + 2 HSO4−


Lo que distingue a esta definición se muestra en la descripción de las reacciones
en disolventes apróticos, por ejemplo,N2O4:

AgNO3 (base) + NOCl (ácido) → N2O4 + AgCl


Puesto que la definición de sistema disolvente depende tanto del solvente, como
del compuesto mismo, un mismo compuesto puede cambiar su comportamiento
dependiendo en la elección del disolvente. Así, el HClO4 es un ácido fuerte en
agua, un ácido débil en ácido acético, y una base débil en ácido fluorosulfónico.
Importancia de la neutralización para el análisis químico
Este tipo de reacciones son especialmente útiles como técnicas de análisis
cuantitativo. En este caso se puede usar una solución indicadora para conocer el
punto en el que se ha alcanzado la neutralización completa. Algunos indicadores
son la fenolftaleína (si los elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido
de sodio), azul de safranina, el azul de metileno, etc. Existen también métodos
electroquímicos para lograr este propósito como el uso de un pHmetro o la
conductimétria.

 Cuando la neutralización se produce entre una base fuerte y un ácido débil. El


anión del ácido sufre una hidrólisis produciéndose iones hidróxido, por lo que
el pH es > 7.

 Cuando la neutralización se produce entre una base débil y un ácido débil. El


anión del ácido sufre una hidrólisis al igual que el catión de la base, por lo que
el pH es < 7 si es más débil la base y es >7 si es más débil el ácido.
La elección del indicador adecuado para determinar el punto de equivalencia
dependerá del pH final, que tiene que estar dentro del intervalo en el que el
indicador sufre el cambio de color.
Ejemplos:
Hidróxido de sodio mas ácido carbónico que forma carbonato de sodio mas agua:


Ácido nítrico mas hidróxido de aluminio que forma nitrato de aluminio mas agua:

QUÍMICA II 9
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Práctica de al neutralización
En un matraz ponemos una disolución de ácido clorhídrico y añadimos unas gotas
del indicador fenolftaleína. La fenolftaleína es un indicador que en medio ácido
es incoloro, mientras que en medio básico adquiere un color rosa. En principio la
disolución es ácida e incolora.
Ahora colocamos en una bureta una disolución de hidróxido de sodio y la abrimos
un poco. A medida que cae hidróxido de sodio, éste va reaccionando con el ácido
clorhídrico para formar cloruro de sodio y agua, con lo que la concentración del
ácido disminuye y el pH aumenta. Cuando se ha consumido todo el ácido, la
siguiente gota de base que se añade vuelve a la disolución básica, y el indicador
cambia al color rosa. En ese momento sabemos que todo el ácido ha sido
neutralizado.
Las neutralizaciones se producen de "equivalente a equivalente". Un equivalente
gramo es igual a la masa molar dividida la carga del ión por lo
tanto M (molaridad)/carga del ión=N (normalidad). La fórmula que permite
calcular volúmenes necesarios para neutralizar una sustancia es: N1 x v1= N2x
V2.
¿Qué es el pH?
Los químicos usan el pH para indicar de forma precisa la acidez o basicidad de
una sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más
básico). En la tabla siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias
comunes.
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio.
Habitualmente, se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian
su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por laprotonación o desprotonación de la especie.
Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de
pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o
de una disolución incolora, a una coloreada.
Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 -
4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que vira desde un pH 8 hasta un pH
10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados /
violetas. Además se pueden usar indicadores caseros como
la disolución resultante de hervir con agua col lombarda (repollo colorado), pétalos
de rosa roja, raíces de cúrcuma a partir de las cuales se obtiene curcumina, y
otros(entre los cuales podemos destacar a la col morada y la piel de ciruela, que
son usadas por algunas culturas indígenas).

QUÍMICA II 10
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

¿Qué es un indicador ?
Los indicadores son colorantes orgánicos, que cambian de color según estén en
presencia de una sustancia ácida, o básica.

Naranja de metilo es un colorante azoderivado, con cambio de color de rojo a


naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. El nombre del compuesto químico del
indicador es sal sódica de ácido sulfónico de 4-Dimetilaminoazobenceno.

La fórmula molecular de esta sal sódica es C14H14N3NaO3S y su peso molecular


es de 327,34 g/mol.1

En la actualidad se registran muchas aplicaciones desde preparaciones


farmacéuticas, colorante de teñido al 5%, y determinante de la alcalinidad del
fango en procedimientos petroleros. También se aplica en citología en conjunto
con la solución de Fuschin.

QUÍMICA II 11
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

También es llamado heliantina.Se usa en una concentración de 1 gota al 0.1% por


cada 10 ml de disolución.

Naranja de metilo (Indicador de pH )

Inferior a pH 3,1 Sobre pH 4,4

Rojo ↔ Naranja-amarillo

QUÍMICA II 12
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

La fenolftaleína de fórmula (C20H14O4) es un indicador de pH que en soluciones


ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o
rojo grosella.
Es un compuesto químico orgánico que se obtiene por reacción
del fenol (C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3) en presencia de ácido sulfúrico.

El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de


genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados
como indicadores de pH y colorantes.
Los violetas de metilo son mezclas de: N-tetra, N-penta y N-hexametil p-
rosanilinas. Por la mezcla de diferentes versiones, el fabricante puede crear
diferentes tonos de violeta en el colorante final. Cuanto más metilado esté el
colorante, su color será de un violeta más oscuro:

 Tetrametilo (cuatro metilos) es conocido como Violeta de metilo 2B, y


encuentra usos específicos en química y medicina.
 Pentametilo (cinco metilos) es conocido como Violeta de metilo 6B, y es más
oscuro como colorante que 2B.
 Hexametilo (seis metilos) es conocido como Violeta de metilo 10B, o
específicamente violeta cristal. Es mucho más oscura que la 2B, y aún más
oscura que la 6Bk

QUÍMICA II 13
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir


el pH de una disolución.
La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través
de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente
concentración de protones. En consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y
la selectividad de las membranas de vidrio delante el pH.
Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel
( mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la
que queremos medir el pH.
La varita de soporte del electrodo es de vidrio común y no es conductor, mientras
que el bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo, esta formado por
un vidrio polarizable (vidrio sensible de pH).
Se llena el bulbo con la solución de ácido clorhídrico 0.1M saturado con cloruro de
plata. El voltaje en el interior del bulbo es constante, porque se mantiene su pH
constante (pH 7) de manera que la diferencia de potencial solo depende del pH del
medio externo.
El alambre que se sumerge al interior (normalmente Ag/AgCl) permite conducir
este potencial hasta un amplificador.

QUÍMICA II 14
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Papel Indicador:

QUÍMICA II 15
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Materiales

QUÍMICA II 16
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Reactivos

QUÍMICA II 17
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

PARTE EXPERIMENTAL

Experimento N°1
Precipitación selectiva cloruros Cl- / Ag+ / CrO4-
1.- Vertimos 2ml. de NaCl en un tubo de ensayo y en otro tubo 2ml. de 𝐾𝐶𝑟𝑂4 y
anotamos el color de cada solución .
El cloruro de sodio es incoloro y el 𝐾𝐶𝑟𝑂4 posee un color amarillo .
2.-Pipeteamos en un matraz erlenmeyer 10ml. de la solución de NaCl y
agregamos 𝐾𝐶𝑟𝑂4 (apróximadamente 20 gotas = 1 ml.)
3.-Llenamos en una bureta 10 ml. 𝐴𝑔𝑁𝑂3 0,01 N y agregamos lentamente la
solución anterior (gota a gota).
Observaciones:
 Al reunir el cloruro de sodio y el 𝐾𝐶𝑟𝑂4no ocurrió reacción alguna lo que se
demostró por la inactividad de la solución, pero en solución quedan los
iones libres.

QUÍMICA II 18
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

 Al agregar el 𝐴𝑔𝑁𝑂3 a la solución se distinguió la formación de un


precipitado blanco el cual era AgCl.
Pasado un tiempo de agregar el 𝐴𝑔𝑁𝑂3 a la solución esta se tornó de un
color rojo ladrillo el cual evidencia la formación de el 𝐴𝑔𝐶𝑟𝑂4 y esto
también nos dice que los iones de iones de cloro se consumieron
completamente.

Reacciones:
+ −
𝐴𝑔(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙 ↓ …..Precipitado blanco
+ −
𝐴𝑔(𝑎𝑐) + 𝐶𝑟𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑟𝑂4 ↓ ….Precipitado rojo ladrillo

Observaciones y conclusiones:

 La formación de precipitados se da con prioridad entre reactivos q forman


compuestos estables para luego formara a los menos estables.
 Los compuestos que requieren menor concentración, mientras se está en
una solucion de ion común, se forman primero

QUÍMICA II 19
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Experimento N° 2:

Determinación del pH de las soluciones ácidas de diferentes concentraciones

1. Medimos 5ml. de HCl 0,1 M en un tubo de ensayo . Rotulamos el tubo con


[𝐻 + ] = 0,1M ya que el ácido fuerte se puede suponer completamente
ionizado en esta solución diluida .
2. Preparamos 5ml. de HCl 0,01M para lo cual tomamos 0,5 ml de HCl 0,1 M y
pipeteamos con 4,5 ml. de agua destilada. Mezclamos esta nueva solución
y rotulamos [𝐻 + ] = 0,01M.
3. Preparamos 5ml. de HCl 0,001M, para lo cual tomamos 0,5ml. de HCl 0,01
M y pipeteamos con 4,5ml. de agua destilada. Mezclamos esta nueva
solución y rotulamos [𝐻 + ] = 0,001M.
4. Preparamos 5ml. de HCl 0,0001M, para lo cual tomamos 0,5ml. de HCl
0,001 M y pipeteamos con 4,5ml. de agua destilada. Mezclamos esta nueva
solución y rotulamos [𝐻 + ] = 0,0001M.

5. Separamos en 2 partes iguales el contenido de cada uno de los tubos de


concentraciones anteriormente preparadas y formamos 2 series; en la cual
a una de ellas le añadimos 1 gota de violeta de metilo y a las otras 2 gotas
de anaranjado de metilo.

QUÍMICA II 20
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

6. Anotamos la coloración que observamos en cada uno de los tubos en cada


solución.

Observaciones y conclusiones:

 Agregamos solo 1 gota de violeta de metilo con el fin de notar la diferencia


en la tonalidad de cada una de las soluciones de la primera serie, para el
caso del anaranjado de metilo no hubo problemas debido a que no
afectaba mucho en la coloración de las soluciones y se podía distinguir
con claridad.
 Las soluciones obtenidas nos sirven como soluciones patrón para
determinar las concentraciones de otras soluciones.
 Debido a las diversas coloraciones que obtuvimos se evidencia la
existencia de soluciones de diferentes concentraciones y con esto
comprobamos que también posen pHs diferentes, mas no dejan de ser
ácidas ya que solo hemos diluido la solución de HCl.

QUÍMICA II 21
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Experimento N°3:

Determinación de la [𝐻 + ] en la solución ácida desconocida

1. Medimos 5ml. de una solución de HCl cuya concentración es desconocida


en una probeta.
2. Separamos este volumen en dos partes iguales con ayuda de los tubos de
ensayo.
3. A uno de los tubos le agregamos violeta de metilo, mientras que al otro le
agregamos 2 gotas de anaranjado de metilo.

Observaciones y conclusiones:

 Comparamos con ayuda de las soluciones patrón anteriormente


preparadas con la coloración obtenida en la muestra desconocida.
 Notamos que la tonalidad observada coincidió con la de la solución cuya
concentración fue de 0,01M.
 Debido a que el HCl es un ácido fuerte se ioniza completamente en agua
mediante la siguiente reacción :
𝐻2 𝑂
+ −
𝐻𝐶𝑙 → 𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐)

Determinamos que la concentración de la solución desconocida de

HCl es [𝑯+ ] = 0,01M.

Donde el pH de la solución es:


pH = -log ([𝐻 + ])

pH = 2

QUÍMICA II 22
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Experimento 4:

Titulación del ácido débil con una base fuerte 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 con NaOH

1. Medimos con la pipeta 10 ml de ácido acético 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 cuya


concentración no se conocía y lo vertimos en un erlenmeyer, luego
agregamos 20 ml. de agua destilada con 2 gotas del indicador anaranjado
de metilo.

2. Llenamos una bureta con NaOH 0,1M la cual nos sirve como solución
titulante. Dejamos caer lentamente en el erlenmeyer (gota a gota) agitando
continuamente el erlenmeyer, hasta que pudiéramos observar un cambio de
color en la solución. Después de ello anotamos el volumen de NaOH
utilizado.

3. Realizamos nuevamente la titulación utilizando en lugar de anaranjado de


metilo el indicador fenolftaleína.

QUÍMICA II 23
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Observaciones y conclusiones:

 Utilizamos para la titulación con anaranjado de metilo aproximadamente


9,3ml. De NaOH .
 Usamos para la titulación con la fenolftaleína aproximadamente 10,3 ml. De
NaOH .
 Para utilizar la ecuación de titulación utilizamos el promedio de ambos
volúmenes encontrados el cual es 9,8 ml. Y reemplazamos en la fórmula :

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 . 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 . 𝑁𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

(9,8ml.) (0,1N) = (10ml.)( 𝑁𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 )

𝑁𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 à𝑀𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 =0,098M

 Para la titulación con el anaranjado de metilo al llegar al punto de


neutralización tomó una tonalidad crema .
 Para la titulación con la fenolftaleína al llegar al punto de neutralización
tomó una tonalidad rosada .

QUÍMICA II 24
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Experimento 5:

Determinación del pH - Reacciones de Hidrólisis

Para este caso analizamos las siguientes soluciones colocando cuidadosamente


el papel indicador en los recipientes de los reactivos

Observamos detalladamente y anotamos el pH correspondiente a cada una de


ellas

Las reactivos fueron :

 Nitrato de bario : 𝐵𝑎(𝑁𝑂3 )2


 Bicarbonato de sodio : 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
 Cloruro de sodio : 𝑁𝑎𝐶𝑙
 Carbonato de amonio : (𝑁𝐻4 )2 𝐶𝑂3
 Cloruro de estroncio :𝑆𝑟𝐶𝑙2
 Nitrato de plomo : 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2

Sales 𝐵𝑎(𝑁𝑂3 )2 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 𝑁𝑎𝐶𝑙 (𝑁𝐻4 )2 𝐶𝑂3 𝑆𝑟𝐶𝑙2 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2


pH 5,5 12 5,5 4,5 5 4 - 4,5

QUÍMICA II 25
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

CUESTIONARIO

1) Cuáles son las ecuaciones referentes a sales poco solubles.

Las ecuaciones del experimento 1 donde encontramos sales poco solubles son:

 𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑎𝑁𝑂3 (𝑎𝑐)


 𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝑁𝑂3 (𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝐾𝑁𝑂3 (𝑎𝑐)
 2𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 (𝑎𝑐) + 10𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 5𝑁𝑎2 𝑂(𝑠) + 𝐶𝑟2 𝑂3 (𝑎𝑐) + 4𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 3𝐶𝑙(𝑎𝑐)

2) En la experiencia N°1 ¿Cuántos ml. de nitrato de plata empleo hasta observar un


cambio permanente y que concentración de iones [𝐶𝑙 − ] precipita el AgCl?

𝑁 = (#𝑒𝑞 − 𝑔)/(𝑉𝑜𝑙𝑠𝑜𝑙 ) , #𝑒𝑞 − 𝑔 = 𝑁. (𝑉𝑜𝑙𝑠𝑜𝑙 ) N: Normalidad

Sea la reacción:
𝐴𝑔𝐶𝑙 → 𝐴𝑔+ + 𝐶𝑙 −

𝐾𝑝𝑠 = [𝐴𝑔+ ][ 𝐶𝑙 − ] = 1,6 x 10−10

𝑁 = 𝑀𝜃, donde:
θ: Parámetro de valencia, y para iones: θ= [Carga ión]
M: Molaridad

Se empleó 12,2 ml. de AgNO3. Para ello han debido reaccionar AgCl y AgNO3 en
igual N° de eq-g.

Luego:
#𝑒𝑞 − 𝑔𝐴𝑔𝑁𝑂3 = #𝑒𝑞 − 𝑔𝐴𝑔𝐶𝑙

𝑁𝐴𝑔𝑁𝑂3 𝑉𝐴𝑔𝑁𝑂3 = 𝑁𝐴𝑔𝐶𝑙 𝑉𝑠𝑜𝑙

𝑽𝒔𝒐𝒍 = 𝟎, 𝟎𝟏𝑳

Reemplazando datos:

∴ 𝑵𝑪𝒍− = [𝑪𝒍− ] = 𝟎, 𝟎𝟏𝟐𝟐

QUÍMICA II 26
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

3) ¿A qué concentraciones de iones [Ag + ]precipita elAgCl?

Para responder esto debemos hacer uso de:

𝐾𝑝𝑠 = [𝐴𝑔+ ][𝐶𝑙 − ] = 1,6 x 10−10

𝐾𝑝𝑠 = [𝐴𝑔+ ](0,0122) = 1,6 x 10−10

∴ [ 𝑨𝒈+ ] = 𝟏, 𝟑𝟏 𝐱 𝟏𝟎−𝟖

4) ¿Qué concentración de iones cloruro queda en la solución al momento que empieza a


precipitar el Ag 2 CrO4 ?
𝑅
𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) ⇔ 𝐴𝑔+ + 𝐶𝑙 − 𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔𝐶𝑙) = [𝐴𝑔+ ][𝐶𝑙 − ] = 1,78 x 10−10

𝑅
𝐴𝑔2 𝐶𝑟𝑂4(𝑠) ⇔ 2𝐴𝑔+ + 𝐶𝑟𝑂4 −2 𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔2 𝐶𝑟𝑂4 ) = [𝐴𝑔+ ]2 [𝐶𝑟𝑂4 ]−2 = 2,45 x 10−12

[𝐴𝑔+ ] = [𝐶𝑙 − ] = √𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔𝐶𝑙) = 1,33 𝑥 10−5

Si queremos que la precipitación del Ag2CrO4 ocurra exactamente, se debe tener


la siguiente concentración del indicador:

[𝐶𝑟𝑂4 −2 ] = 𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔2 𝐶𝑟𝑂4 )/[𝐴𝑔+ ]2 = 0,0138 𝑀

Si la concentración de cromato de potasio es sólo 0,005 M la precipitación de


Ag2CrO4 ocurrirá cuando la concentración de ión plata alcance el siguiente valor:

𝐾𝑝𝑠 (𝐴𝑔2 𝐶𝑟𝑂4 )


[𝐴𝑔+ ] = √ −2 = 0,21 x 10−5 𝑀
[𝐶𝑟𝑂4 ]

En consecuencia:

𝑲𝒑𝒔 (𝑨𝒈𝑪𝒍)
∴ [𝑪𝒍− ] = = 𝟖, 𝟎𝟓 𝐱 𝟏𝟎−𝟔 𝑴
[𝑨𝒈+ ]

QUÍMICA II 27
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

5) ¿Cómo determinaría si una solución es ácida o básica?

Se puede utilizar el siguiente método casero


Preparar un té cargado sin endulzar ni agregar nada: Disolver la sustancia en
cuestión si es que no está ya disuelta. Agregar un chorrito al té. Si el té se vuelve
de color amarillo pálido, la sustancia es ácida. Si aumenta aún más su coloración
poniéndose castaño oscuro, la sustancia es básica. Si el color del té no cambia, la
sustancia es neutra.

6) ¿En la experiencia N°4, al agregar 20 ml. de agua destilada, vario el numero de moles
de CH3COOH?

Según la reacción:

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝐻3 𝑂 +

𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 0.098 − −

𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝑥 𝑥

𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 0.098 − 𝑥 𝑥 𝑥

𝑥2 𝑥2
𝐾𝑎 = ≈ = 18𝑥10−6
0.098 − 𝑥 0.098
𝑥 ≈ 1,328𝑥10−3

Comprobamos que la variación de numero de moles es muy pequeña con respecto a la


inicial, esto se debe a la disociación del acido débil en iones.

La variación de moles es 1,328𝑥10−3

7) ¿Cuántas moles-gramo de NaOH se utilizaron en la experiencia N°4?

Se utilizó 3,8mL de NaOH 0,1M en el caso en que se agregó anaranjado de


metilo, entonces a partir de:
𝑀 = ( 𝑁°𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠)/( 𝑉𝑠𝑜𝑙 )

Reemplazando valores tendremos:

∴ 𝑵°𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 = 𝟑, 𝟖 𝐱 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍

QUÍMICA II 28
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

8) Existe pH < 0. ¿Cómo explica este caso?

Si existen sustancias con pH < 0. Recuerda que la definición de pH es:


𝐩𝐇 = − 𝐥𝐨𝐠[𝑯+ ]

Para los ácidos normales, la [𝐻 + ]es menor que uno, por lo que la operación
logaritmo da resultado negativo y se contrarresta con el "-" (menos) de la
fórmula.
Para que el logaritmo sea positivo y por consecuencia el signo “-” le cambie a
negativo, el valor de la concentración de H+ tiene que ser mayor que 1. Esto SÍ
puede suceder, son los que se llaman súper ácidos o ácidos súperprotonados.

9) El acido fórmico (HCOOH) debe su nombre al hecho de haberse encontrado en el


organismo de las hormigas las cuales los utilizan en sus mecanismos de defensa frente
a un ataque exterior. Es de suponer que el acido fórmico no sea un23 acido fuerte,
pues de lo contrario atacaría los tejidos de la misma hormiga, se ha encontrado que la
constante de equilibrio de su disociación a 25°C. es 𝑘𝐶 = 1.77𝑥10−4 .

a) ¿Es espontaneo el proceso de disociación del acido fórmico?


b) ¿Qué concentración de iones hidrogeno se encuentra en una solución 0.10 M.?

Solucion a:

La ecuación química para la disociación del acido fórmico es

𝐻𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻𝐶𝑂𝑂− + 𝐻3 𝑂+

Para analizar la espontaneidad de la solución calculamos su energía libre G

∆𝐺° = −𝑅𝑇𝐿𝑛(𝐾𝑐 )
𝑎𝑡𝑚. 𝐿
∆𝐺° = −0,082 ∙ ∙ 298𝐾 ∙ 𝐿𝑛(1.77𝑥10−4 )
𝐾. 𝑚𝑜𝑙
𝑎𝑡𝑚. 𝐿
∆𝐺° = 211,1
𝑚𝑜𝑙
Esto indica de que en el equilibrio habrá mayor cantidad de reactivos que de
productos.

QUÍMICA II 29
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Solucion b:

𝐻𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝐶𝑂𝑂− + 𝐻3 𝑂+

𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 0.1 − −

𝑑𝑖𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 𝑥 𝑥

𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 0.1 − 𝑥 𝑥 𝑥

𝑥2 𝑥2
𝐾𝑐 = ≈
0.1 − 𝑥 0.1
𝑥 ≈ 4.2𝑥10−3

QUÍMICA II 30
FIGMM – UNI ÁCIDOS Y BASES

Bibliografía

 Silberberg. Química “La naturaleza molecular del cambio y la


materia” segunda edición, editorial: Mc Graw-Hill.

 Brown, Lemay, Bursten. Química “La ciencia central” novena


edición, editorial Pearson.

 Raymond Chang. “Química General” séptima edición,


editorial: Mc Graw-Hill.

 Whitten K.W., Davis R.E., Peck M.L. (1998) "Química


General". Ed. McGraw-Hill.

 Petrucci R.H., Harwood W.S. (2002) "Química General:


Principios y Aplicaciones Modernas". Ed. Prentice-Hall.

QUÍMICA II 31

Das könnte Ihnen auch gefallen