Sie sind auf Seite 1von 13

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

PRESENTA:

EL MERCADO DE TRABAJO: LAS IMPLICACIONES EN AMÉRICA


LATINA

Ensayo Científico

ESTUDIANTE: LÓPEZ ESPINOZA DANIEL ABRAHAM

MATERIA: HISTORIA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA

CATEDRÁTICO: FRANCISCO JAVIER PERALTA CASTILLO

GRUPO: 203

Mexicali, Baja California al martes 05 de diciembre del 2017.


INDICE

2
INTRODUCCIÓN

Una estrategia importante para desarrollar las bases las cuales puedan erradicar
la pobreza crítica consiste en una política de empleo la cual permita el
aprovechamiento de las personas que ya sean capaces de trabajar. Esto es una
base para de esta manera poder tener un mayor empleo productivo el cual es una
solución económicamente eficiente y duradera, socialmente aceptable y
políticamente factible.

En este trabajo se examinarán los enfoques de las políticas de empleo,


para darle el énfasis de mejorar el funcionamiento del mercado del trabajo. Es de
importancia mencionar que los resultados de una política de empleo depende no
solamente de los mejoramientos que se logren en el funcionamiento del mercado
del trabajo sino que también de la acción que se lleve a cabo con respecto al resto
de los elementos que hacen que se constituya una política de empleo. Estas se
clasifican en dos grupos: las que afectan la oferta de trabajo y las que afectan la
demanda de trabajo.

Nos referiremos a éstas solo en forma indirecta, en la medida en que ellas


afecten o sean afectadas por un funcionamiento ineficaz del mercado de trabajo.
Esto quiere decir, que es probable que un mal funcionamiento del mercado afecte
negativamente la tasa de crecimiento y contribuya a una desigual distribución y
acceso a recursos. Por otro lado es posible que el mal funcionamiento del
mercado de trabajo en sí sea también un factor que contribuya a explicar la
pobreza.

3
EL MERCADO DE TRABAJO A FINALES DEL SIGLO XIX

Desde finales del siglo XIX en América Latina el trabajo mayormente era en la
zona rural, era donde había una mayor concentración de población y es ahí donde
se producían los bienes primarios, pero poco a poco se fue cambiando esa
manera de llevar a cabo la producción, esto debido al incremento de la
urbanización, y el aumento de la demanda de personas para poder abastecer el
sector exportador.

Cada vez las personas que vivían en el campo y que tenían su propia
economía de subsistencia, fueron migrando en gran medida hacia las ciudades,
hacia la zona urbana.

LA MIGRACION INTERNA

Hubieron varios factores los cuales implicaron la migración interna en toda


América Latina, una de las principales causas del cambio tan drástico fue la oferta
de trabajo mejor remunerado, un mayor ingreso real, ofrecido tentativamente a las
personas del campo, las cuales al buscar algo mejor para su vida decidieron
trasladarse a la ciudad, que en el periodo el cual estamos analizando (1850-1914)
eran aun de una pequeña población.

En esos años se empezó a dar el crecimiento impulsado a base de las


exportaciones, esto requería de una fuerte demanda de mano de obra en los
trabajos en las zonas urbanas, esto basto para que se comenzara a dar la
migración de manera interna, la cual tuvo varias implicaciones. “En el proceso
migratorio campo-ciudad, la población masculina fue absorbida por la industria y el
sector público, mientras la femenina tendió a ubicarse en el sector terciario
particularmente en el servicio doméstico”, Acosta, 2011.

Dichas implicaciones se fueron dando al tener problemas principalmente


con los sueldos reales, debido a que para incentivar a las personas a realizar el
cambio del campo a la ciudad; los terratenientes ofrecían mayores salarios

4
nominales pero estos en muchas ocasiones no significaban un mayor beneficio. Y
otras veces al pagar salarios nominales más altos lograban reducir el costo real
con las tiendas de raya, donde los trabajadores tenían que cobrar su salario en
artículos vendidos con precios inflados (Bulmer, 1998).

Se necesitaba con gran urgencia la mano de obra para la producción, tanto


que se aplicaron medidas las cuales hasta llegaron a ser brutales.

Al haber tanta población rural, esto continuo en toda América Latina salvo
de Argentina y Uruguay que contaban con una población mayormente urbana. Se
seguía demandando con gran medida la mano de obra por ello se empezó a ver
por el lado de la oferta externa de personas, debido a que la población de cada
país no era bastante sólida para poder acaparar con la demanda de la producción.

LA MIGRACION EXTERNA

Se empezó a ver al extranjero y fue en donde surgió la migración internacional, la


cual fue de dos tipos: selectiva y masiva.

Un ejemplo práctico que se puede dar de la migración selectiva fue el tráfico


de esclavos, el cual se llevaba a cabo con gran medida hacia Cuba y Brasil
principalmente.

También este tipo de migración se dio en otras partes de América Latina,


tanto por la demanda creciente de trabajadores, la cual fue distinta al tráfico de
esclavos y esta si tenía un contrato de trabajo.

Por ejemplo se emplearon culíes chinos en las industrias azucarera y


algodonera de Perú, en las plantaciones de caña de azúcar en Cuba y en la
construcción de los ferrocarriles en Costa Rica. Otro ejemplo a mencionar es en la
industria del Henequén en México se les unieron trabajadores coreanos bajo
contrato.

5
Hubo numerosos trabajadores de las Antillas que se emplearon en la
cuenca del Caribe, en el tendido de vías férreas y en la construcción del canal de
Panamá después de 1903. La industria cubana del azúcar utilizaba mano de obra
de Puerto Rico, y la de Republica Dominicana había empezado a depender de los
trabajadores haitianos. (Bulmer, 1998).

La migración externa selectiva se dio como una válvula sé que podía abrir y
cerrar cuando un estado lo quisiera, aunque se creía que había ciertas
características malas que tenía este tipo de migración, las cuales podían ser que
esas personas que vinieran del extranjero trajeran consigo ideas sociales o
religiosas distintas y que en cierta medida pudieran llegar a ser peligrosas.

Por ello los gobiernos vieron por otro tipo de migración la cual es masiva,
esta se caracterizaba por una gran aglomeración de personas que inmigraban al
país para satisfacer las necesidad de mano de obra, aunque también tenía varias
implicaciones, las cuales principalmente se tenían que ofrecer incentivos mayores
a los de la zona (Estados Unidos, Canadá, etc.).
Además de que toda esta población que llegaba para el trabajo del sector
primario a donde era requerida en la mayoría de las ocasiones no se iban al sector
el cual se ocupaban sino que se empleaban en otro sector distinto al cual se les
demandaba por lo cual esto generaba un gran problema.

Esto hizo que la migración en masa se limitara unos cuantos países, caso
notable fue Argentina que empezó con este tipo de migración en el decenio de
1860 y hasta antes de la Primera Guerra Mundial el 30% de la población total eran
nacidos en el extranjero, la cual era un cifra muy superior a la de los Estados
Unidos. Esto representaba que los inmigrantes eran una fuerza de trabajo muy
grande.

También en Uruguay se miró este favoritismo por una política de


inmigración, por lo cual se llegó a ver una gran población extranjera, y el mayor

6
número de habitantes era de origen italiano como en Argentina, aunque para 1908
solo representaron el 17% de la población.

Otra nación que también adopto este tipo de migración fue Brasil que
después de la abolición de la esclavitud en 1888 tuvo que optar por invitar a
inmigrantes en mayoría portugueses e italianos, aunque también termino por ser
un gran destino para inmigrantes japoneses, aunque con todo esto los extranjeros
nunca sumaron más del 10% de la población.
Al igual Cuba tuvo que mirar por este tipo de migración debido los
problemas que había tenido debido a la guerra, y tenía que satisfacer la demanda
que la industria azucarera requería. Aunque una política migratoria racial tuvo
impacto en trabajadores de las Antillas por lo cual esto les dio ventaja a los
españoles para llegar como inmigrantes.

Aunque “a pesar del crecimiento demográfico que se dio por la inmigración


interna, selectiva y masiva, alivio el problema de la escasez de mano de obra,
pero no lo resolvió.” Bulmer, 1998.

El mercado laboral opero con mucha ineficiencia, por lo cual es una de las
muchas explicaciones por la cual hubo una baja tasa de formación de capital de
las repúblicas.
Esto se debido principalmente a que los inversionistas que llegaban tenían miedo
a que su capital se viera echado a perder debido a que no había mano de obra
para el trabajo.

El principal problema del mercado laboral se dio por parte de los


terratenientes que al no aumentar los salarios reales se dieran este tipo de
implicaciones, a niveles tanto macro, como microeconómicos. Así de esta manera
el ingreso se concentraba en el sector exportador, en manos de los propietarios de
la tierra y el capital.

7
EL MERCADO DE LA TIERRA

Se argumenta que el precio de reserva o de oferta de la mano de obra rural está


dado básicamente por la cantidad de tierra propia de que dispone el campesino.
Mientras menos tierra tiene, menor es su precio y por lo tanto es menor es
el salario que el latifundista le tiene que ofrecer para contratarlo. De ahí que
puede ser económicamente preferible para un gran propietario no trabajar parte de
su tierra trabajada en forma extensiva, en lugar de arrendarla o venderla a un
campesino, pues de esta manera mantiene bajo el precio de reserva del
campesino, y por lo tanto, el salario que debe pagarle al contratarlo.

Por ejemplo, en una situación de baja densidad de mano de obra por


hectárea, la renta de la tierra debería ser baja y, el salario de la mano de obra alto,
siempre que se operara en mercados de tierra y mano de obra eficiente y
competitiva.

En cambio, si la mayor parte de la tierra pertenece a una persona le será


conveniente hacer escasear esa tierra artificialmente, no cultivándola, de tal modo
que se invierta y se eleve la relación hombre, tierra bajo cultivo, con lo cual
bajarán los salarios y subirá el valor de la tierra.

Este comportamiento maximiza los ingresos del latifundista volcando la


distribución de ingresos desde el trabajo hacia el propietario de la tierra.

Controlando el uso de la tierra, el latifundista logra controlar la fuerza de


trabajo. Por eso es que los latifundios, en presencia de una fuerza de trabajo
potencial pero con tierra propia, como era el caso en las épocas de la colonia, son
de poco valor en sí. Adquieren valor sólo en la medida que pueda asegurarse una
fuerza de trabajo.

El endeudamiento del peón con el patrón se interpreta en este mismo


sentido, como otro instrumento del latifundista de asegurarse una mano de obra
barata, reduciendo sus alternativas de movilidad.

8
La inmovilidad de la mano de obra puede ser compensada plenamente por
la movilidad de los factores complementarios. De modo que la subutilización de
mano de obra en las zonas rurales, implica, no sólo imperfecta movilidad laboral
sino que también imperfecta movilidad en el mercado de otros factores
particularmente tierra.

Por cierto que en ambas versiones el poder del latifundista se debilita en la


medida que el campesino tenga y este consciente de tener otras alternativas de
trabajo fuera de la zona y la alta migración rural urbana de las últimas décadas, a
menos aquella que obedece a factores de atracción y no de expulsión ha
fortalecido la situación del campesino, históricamente atado al pequeño mercado
de trabajo fragmentado dominado por los terratenientes de la zona.

“Cabe señalar sin embargo, que aunque los mercados de trabajo,


estuviesen integrados y se pagara lo mismo en cada mercado esto no significaría
que ya no hubiera una menor utilización de mano de obra ya sea en desempleo o
subempleo. Significa que no existiría subutilización debido a un imperfecto
funcionamiento del mercado laboral.” Ramos, 1979.
Pero de todos modos habría empleo en otros mercados por las fallas que
presentan en los distintos sectores del mercado.

EL MERCADO DE TRABAJO URBANO

Ciertas rigideces estructurales, en el funcionamiento del mercado de trabajo


urbano que impiden su óptima operación, y el mal funcionamiento del mercado de
trabajo inducido por políticas gubernamentales.

Las rigideces estructurales de la mano de obra y el capital son ambos


factores de producción, y en consecuencia, su precio puede ser analizado con una
teoría análoga, ellos tienen importantes diferencias, en primer lugar sólo se
pueden arrendar servicios de trabajo, no se pueden comprar.

9
En segundo lugar, las variaciones en la demanda por trabajo-no se reparten
entre todo la fuerza de trabajo, sino que se centran en unos pocos.

LA INTEGRACION DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX

En plena década de los años treinta, en pleno desarrollo del “populismo” en


America Latina, en esta hubo un fuerte crecimiento de su poblacion,
principalmente urbana, lo cual tuvo varias impliaciones en los planos social y
político.
A partir de los años cincuenta, America Latina adoptó un nuevo modelo de
desarrollo en paralelo con el de unas primeras dormas de integración
latinoamericana, que se fundamentaron sobre esfuerzos de industrialización y de
medidas orientadas a la sustitución de importaciones.

La integración de América Latina y las dificultades para formar un solo


espacio latinoamericano, los casos de la ALALC y de la ALADI.

IMPERFECCIONES INDUCIDAS POR POLÍTICAS GUBERNAMENTALES

Hay una serie de políticas gubernamentales cuya intención es regular el mercado


de trabajo favoreciendo a los trabajadores pero que, normalmente tienden a lograr
esto beneficios para algunos trabajadores a costa de otros. A menudo
desafortunadamente los perjudicados son precisamente los que inicialmente
estaban en peor situación, mientras que los beneficiados son los que inicialmente
estaba en una situación relativamente mejor.

Una política salarial: Sea ésta de salarios mínimos, de reajustes legales, o


referida exclusivamente a los salarios de los trabajadores del sector público es un

10
instrumento frecuentemente usado por los gobiernos en la medida en que tales
políticas logren elevar los salarios por encima de sus niveles de equilibrio lo harán
a costa de un menor nivel de empleo.

“Estos rasgos toman formas más extremas en América Latina. La


distribución del ingreso es sumamente desigual a través de todo el continente.”
Comisión Económica para América Latina, 1975.

Las prestaciones sociales: algo análogo a la política salarial ocurre con la


política de prestaciones (pensiones, seguros de enfermedad, etc.). El mecanismo
de financiamiento estas prestaciones sociales constituyen un impuesto a la
contratación de mano de obra que encarece su costo dé contratación, pues el
empresario las paga en proporción a su planilla de sueldos.

11
DESARROLLO

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

12
Bulmer-Thomas, Víctor (1998) La historia Económica de América Latina desde la
Independencia, 1era Ed., México, D.F.

Acosta, Yamandú (2011) Pensamiento crítico y sujetos colectivos en América


Latina: perspectivas interdisciplinarias, Ed. Trilce, Montevideo, Uruguay. PP. 274.

Ramos, Joseph (1979) Pobreza y el funcionamiento del mercado de trabajo, ED.


FONDE DE CULTURA ECONOMICA, México, D, F.

Comisión Económica para América Latina (1975), Población y Desarrollo en


América Latina, Ed. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, México, D.F.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen