Sie sind auf Seite 1von 85

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ

MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES


Gobernador Constitucional

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

ENRIQUE PÉREZ RODRÍGUEZ


Secretario

JORGE FLORES LARA


Subsecretario de Educación Básica

LIVIA AISSÉE SOTO PONTÓN


Directora General de Educación Inicial y Preescolar

MARGARITA MORENO AZAMAR


Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar Federalizada

SOFÍA GRAJALES LAGUNES


Jefe del Departamento de Operación de Programas Técnico Pedagógicos
de Educación Preescolar Federalizada
INDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………. 2
JUEGOS Y ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS NOCIONES DE FORMA Y MEDIDA:
 ¡Juguemos con las figuras! ........................................................................................... 5
 ¿Quién gana la secuencia?........................................................................................... 8
 ¡Juguemos a hacer estimaciones! ................................................................................ 11
 La bolsa negra ............................................................................................................. 14
 ¡Juguemos con el luditablero! ...................................................................................... 17
 ¡A divertirnos en el parque! ........................................................................................ 20
 Dados y escaleras ......................................................................................................... 23
 Hagamos mosaicos ...................................................................................................... 26
 ¡Juguemos con el tangram! .......................................................................................... 28
 Las torres temblorinas ................................................................................................. 31
JUEGOS Y ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO:
 El tesoro ....................................................................................................................... 34
 ¡A jugar con el dado! ......................................................... .......................................... 36
 ¿Cuántas fichas puedo ganar…?................................................................................... 39
 Busca tu pareja ............................................................................................................ 42
 Vamos a construir torres ............................................................................................. 45
 Identifiquemos cantidades .......................................................................................... 47
 Encontrando cantidades .............................................................................................. 50
 Divirtiéndonos con el dominó ...................................................................................... 53
 Juguemos con el tapetijuego …………………………………………………………………………………………… 56
JUEGOS Y ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE ESPACIO:
 ¡Vamos de paseo! ........................................................................................................ 59
 Rodar juntos ................................................................................................................ 62
 ¡A jugar con el paracaídas! .......................................................................................... 65
 Diversión con los personajes del luditablero geométrico ........................................... 68
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 90

ANEXOS
PAG. PAG.
1 Imágenes de caras y gestos …………………………………….. 71 11 Modelo de gráfica de animales ……………………………. 81
2 Hoja de registro con cuerpos geométricos ………………. 72 12 Canción. Vengan a ver mi granja …………………………. 82
3 Cuento de Don Geométrico …………………………………….. 73 13 Canción. El movimiento de los animales ……………... 82
4 Canción. El lagarto y la lagartija ………………………………. 74 14 Ejemplo de tarjetas con números ………………………... 83
5 Imágenes. Parques de diversión ……………………….…….. 75 15 Ejemplo de dominó en blanco …………………………….. 84
6 Plantilla del clasificador ………………………………………….. 76 16 Tarjetas de animales para el tapetijuego …………….. 85
7 Patrón de mosaico ………………………………………………….. 77 17 Canción. Vamos de paseo ………………………... 88
8 Canción. Del robot …………………………………..……………… 78 18 Canción. La tía Marilú ………………………………………….. 88
9 Retículas con círculos impresos ……………………….……… 79 19 Canción. ¿Quiere usted ser parte de mi cola? ……… 89
10 Tarjetas de animales de la granja ……………………..…….. 80
PRESENTACIÓN

Como parte de las acciones establecidas en el Programa de Fortalecimiento de la calidad Educativa, el Departamento de
Operaciones de Programas Técnico Pedagógicos de Educación Preescolar Federalizada de la Dirección General de
Educación Inicial y Preescolar, ha preparado la Guía didáctica para promover el pensamiento matemático en niños
preescolares, como un recurso de apoyo a las escuelas beneficiadas con ludotecas móviles y con la finalidad de ofrecer a
los docentes propuestas pedagógicas que generen la promoción de competencias en sus alumnos en este campo
formativo.

El desarrollo del pensamiento matemático compromete la acción educativa intencionada. Para generarlo, se requiere
planear la intervención pedagógica: cómo guiar al alumno en el proceso con la certeza de que lo que se propone hacer
con los niños, posibilite que ponga en juego sus capacidades para reflexionar y decidir sus acciones, comentarlas y buscar
estrategias propias de solución.

Esta Guía contiene situaciones didácticas para abordar el pensamiento matemático a través de actividades lúdicas, las
cuales se podrán desarrollar con los materiales que integran la ludoteca. Las situaciones fueron diseñadas por un equipo
de educadoras, directoras y apoyos técnicos invitados, quienes basándose en el enfoque de este campo, seleccionaron las
competencias y los aprendizajes esperados para proponer ideas que permitan plantear retos de aprendizaje a los
alumnos.

Nuestro interés con ella, es guiar al docente en la intervención didáctica, que al aplicarlas le permita conocer lo que los
niños saben, hacen y dicen frente a un problema que se les presenta y sobre todo, que en el acto educativo cuente con
argumentos para provocar que los educandos pongan en práctica sus habilidades de pensamiento como: la abstracción,
el razonamiento, la comprensión, la reflexión, la estimación, la anticipación, la búsqueda de soluciones y la comparación
de resultados; que contribuyen al desarrollo de competencias para comprender y resolver problemas cotidianos, no sólo
de la escuela sino de la vida misma.

El desarrollo del pensamiento matemático desde este enfoque, requiere enfrentar a los alumnos a la resolución de
problemas, en los cuales sean ellos, los que comprendan las relaciones entre los datos de un problema, identifiquen el
camino a partir de lo que saben y usen sus estrategias o procedimientos para resolverlos.

Por lo que una situación didáctica deberá generar estos procesos de significación, reflexión, búsqueda de soluciones,
comparación de estrategias, verbalización del camino que siguieron en la resolución, dejando que los niños piensen por sí
mismos cómo hacerlo. Es por eso que la estructura que se ha seguido en el diseño de esta propuesta ha considerado lo
siguiente:

 ¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos? En ella se describe de manera breve qué se promoverá
con el juego o actividad, considerando que con las situaciones se movilicen prioritariamente las habilidades de
pensamiento y de lenguaje, además las afectivas y sociales. Este apartado ayudará al docente a focalizar su atención
en qué es lo que perseguimos con la actividad, ya que ésta en sí misma no es lo más importante, sino las habilidades
que el niño moviliza al vivir la experiencia educativa. Por lo cual la intervención del educador es determinante para
detonar estos aprendizajes.
 ¿De dónde partimos? En este espacio se mencionan las habilidades, actitudes o conocimientos necesarios para jugar
o desarrollar la actividad que se propone, de tal manera que podamos enlazar, los saberes previos del alumno con lo
que podrá aprender. Esta información le será útil a la docente al seleccionar el juego o actividad y adecuarlo a las
posibilidades de su grupo.

 ¿Qué se debe prever? Ofrece las sugerencias didácticas que debe considerar el docente al planear y desarrollar el
juego o actividad con sus alumnos: la organización del espacio y del grupo, los materiales a utilizar, cómo establecer
las reglas específicas del juego, etc.

 ¿Cómo se desarrollará? En este espacio se describe el proceso a seguir con el juego o la actividad. Se plantean
sugerencias para guiar la intervención docente, así como algunos cuestionamientos que podría hacer a los alumnos
para generar su trabajo intelectual, hacia el logro de los aprendizajes esperados. Se da prioridad al papel
cognitivamente activo del niño.

 ¿Cómo evaluar y qué evaluar? En este último apartado de la situación, se expresan algunas sugerencias que permitan
al docente reflexionar sobre el proceso educativo. Se parte de tener presente las competencias y aprendizajes
esperados a favorecer con el juego o la actividad, recuperando de la experiencia educativa, el desempeño de los
alumnos, los comentarios y respuestas a los cuestionamientos planteados. Estos indicios posibilitarán reflejar los
avances en los razonamientos y concepciones que los niños van construyendo. Así también es un espacio para que el
docente valore su papel en la intervención didáctica e identifique qué se requiere considerar o modificar para mejorar
los aprendizajes de los alumnos.

Las situaciones están diseñadas para los diferentes grados del nivel preescolar, señalándose de manera específica para
qué grado está propuesta, sin embargo éstas pueden graduarse de acuerdo a las características del grupo, considerando
los referentes que señala el apartado ¿De dónde partimos?

Por otro lado, es importante prever la organización del grupo y la disponibilidad del material de acuerdo al número de
alumnos, ya que hay situaciones didácticas que están planteadas para trabajarlas de manera individual, en equipos o con
todo el grupo. En caso que el material fuera insuficiente, se sugiere organizar al resto del grupo en equipos, y proponerles
otras actividades que no requieran tanto de su presencia y que les den oportunidad de movilizar distintos aprendizajes.

La práctica docente se construye y reconstruye al atreverse a implementar experiencias diversas, que ofrecen una pauta
para pensar de manera diferente el trabajo que hacemos todos los días en el aula, por lo que los invitamos a desarrollar
estas situaciones didácticas con sus alumnos, evaluando su eficacia desde un sentido crítico y a la vez, recuperando la
experiencia para compartirla con sus colegas del mismo centro educativo.

Esperamos que esta guía detone en los educadores, procesos de análisis y reflexión sobre la tarea educativa, abra un
espacio para que se generen otras propuestas didácticas en el uso de los materiales de la ludoteca móvil.

La ludoteca se considera móvil porque aunque esté ubicada en un lugar específico, los materiales estarán disponibles para
todos los grupos del plantel, por lo que será importante que al interior de la escuela se organicen como equipo
colaborativo, para calendarizar el uso de los materiales por grado y grupo.

Así mismo puedan planear actividades o juegos como escuela, en talleres, circuitos, etc. También podrán enriquecerla con
otros materiales que se adquieran o se elaboren para el mismo fin: desarrollar el pensamiento matemático en los niños
preescolares.

Finalmente, hacemos una cordial invitación para que al ponerlas en práctica, logren junto con sus niños, divertirse y
aprender jugando. Es sólo una aportación que seguramente, ustedes con su experiencia y formación profesional,
mejorarán y multiplicarán en valiosas propuestas para el trabajo que realizan con los alumnos.
ACTIVIDAD: ¡JUGUEMOS CON LAS FIGURAS!

Dirigido: Para segundo y tercer Grado.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencias: Utiliza unidades no convencionales para


resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para
que sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados: Ordena de manera creciente


y decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso. Clasificador Geométrico

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Esta actividad pretende favorecer en el alumno sus habilidades de pensamiento, al interactuar con diferentes formas
geométricas que se empalman entre sí para formar una sola. Para ello debe ejercitar sus capacidades de observación,
análisis y selección de posibilidades al manipular los materiales y compararlos entre sí, partiendo de sus formas y sus
dimensiones. Reconocerá con ello sus propiedades, apreciando los detalles y contornos de las figuras al ajustarlas una
dentro de otra. Esta experiencia les demandará usar el lenguaje matemático para describir las características que poseen
los objetos, enriqueciendo su vocabulario, así mismo promover un trabajo cooperativo.

¿De dónde partimos?

Para llevar a cabo esta actividad, es recomendable que los niños tengan experiencias previas en donde clasifiquen y
ordenen por tamaños y formas. Así mismo conozcan algunas características de las figuras geométricas y hayan trabajado
en equipo, facilitándoseles compartir los materiales, dialogar y llegar a acuerdos.

¿Qué se debe prever?

Se formarán 5 equipos de acuerdo con el número de alumnos por grupo, previendo contar con las tarjetas con imágenes
(Ver anexo 1) de la acción que se le solicitará a cada niño para integrase en un equipo. Así mismo organizar el espacio, el
mobiliario y el material (bote con figuras geométricas). Colocar en el centro de la mesa en la que trabajará cada equipo,
una de las tarjetas con la imagen de un gesto que les permita a los niños ubicar la mesa en la que trabajarán.

Tener presente que los niños aprenden a observar las cualidades geométricas a partir de las experiencias que tengan con
ellas, por lo que se les debe dar la oportunidad para manipular libremente las piezas, para decidir su ubicación correcta
por la forma y el tamaño. Es importante también que se anime al trabajo cooperativo, en donde los niños puedan
compartir los materiales y se preocupen por cumplir con las tareas que se le asigne al equipo. Además dar la oportunidad
para que se expresen usando los términos adecuados (circulo, circunferencia, triángulo, líneas curvas, rectas, etc.)
Técnica para integrar equipos:

Dependiendo de la cantidad de miembros del grupo se formarán 5 equipos, para lo cual utilizarán tarjetas con las imágenes
de los siguientes gestos:

 Alegría
 Tristeza
 Enojado
 Llorando
 Mostrar la lengua

Las cinco imágenes se repetirán de acuerdo al número de alumnos para formar los 5 equipos con la misma cantidad de
participantes. Éstas se repartirán entre los miembros del grupo en cualquier orden. La docente dará las instrucciones,
explicándoles que se desplazarán de manera libre en el área disponible, y a cada compañero que se encuentren, le deberán
hacer el gesto que aparece en su tarjeta. Quienes vayan coincidiendo con el mismo, marcharán juntos en busca del resto
de los integrantes de su equipo; una vez que se encuentren todos, pasarán a sentarse en la mesa donde esté la tarjeta con
el gesto que les tocó.

Acordar con los alumnos las reglas necesarias para llevar a cabo el juego:

 Compartir el material con sus compañeros


 Apoyarse entre los integrantes del equipo para realizar la actividad
 Escuchar las explicaciones de los participantes.

¿Cómo se desarrollará?

Una vez que se hayan formado los equipos se procederá a presentar el material: Clasificador geométrico, inicialmente se
pedirá a los niños que describan enunciando las características de cada figura que se les muestra, así mismo la relacionen
con algún objeto de su alrededor que tenga esa forma.

Se le entregará a cada equipo un bote con las figuras geométricas, dando la oportunidad para que las manipulen
libremente, solicitándoles que observen sus características (forma, color, tamaños, etc.), para ello podrá hacer algunos
cuestionamientos como: ¿Qué formas identifican?, ¿Con qué objetos dentro del salón se parece? ¿Qué diferencias
encuentran entre las figuras?, ¿Cómo las puedes usar? Se les brindará un tiempo para que experimenten las diversas
formas de utilizarlo.

Una vez que hayan tenido oportunidad de interactuar con el material, se les dará una hoja de papel y se le pedirá a los
equipos, seleccionen las figuras de mayor a menor, identificando cuáles van unas dentro de otras (pj. círculo azul, triángulo
naranja y triangulo amarillo). Cuando ya estén seleccionadas, se les pedirá coloquen sobre la hoja blanca las figuras en el
orden que deben ir. La docente observará cómo las acomodaron, y dependiendo de ello, les preguntará ¿por qué creen
que ese triángulo naranja, va dentro del cuadrado?, o ¿por qué esa flor no cabe en el triángulo naranja?, ¿Cómo es que
descubrieron el orden que tendrían las figuras?

Entre compañeros (puede ser por parejas del mismo equipo), se apoyarán para quitar la pieza más pequeña de una
agrupación de figuras y dejarla a un lado, sostener las que quedaron, mientras el otro niño dibuja con un color el contorno
interior que quedo al sacar la pieza. Así continuarán con la siguiente, y al final se les pedirá marquen el contorno exterior
de la figura más grande. Al terminar, observarán cómo quedó el dibujo, preguntándoles: ¿qué apareció en su hoja?, ¿Qué
imágenes identifican?, ¿Podrían dibujar una figura más pequeña en el centro de su dibujo?, ¿Cuál?, y ¿una más grande?,
¿dónde? Es importante recuperar sus respuestas para comentarlas en plenaria al cierre de la actividad.

En plenaria los equipos mostrarán sus dibujos, solicitándoles a determinados niños describan: ¿qué es lo que descubrieron
al dibujar las figuras?, ¿qué otras piezas pudieron dibujar al centro o afuera? y ¿por qué? Así mismo se les pedirá comenten
su experiencia con relación al apoyo que recibieron de sus compañeros, si esto les facilitó la tarea y si lograron compartir
el material entre todos, de qué manera. La docente puede aprovechar para hacer algunos comentarios que promuevan la
reflexión sobre el trabajo cooperativo y sus logros en la tarea.

¿Cómo evaluar y que evaluar?

Para identificar algunos avances en los alumnos con relación al aprendizaje esperado, es importante que se monitoree el
trabajo que se desarrolla en los equipos, así se podrá escuchar sus respuestas a los interrogantes, como observar cómo
resuelven la problemática que se les planteará. La docente también podrá percatarse sobre las competencias que los niños
movilizan al trabajar en equipo. Y recuperar las autoevaluaciones de los alumnos participantes en el cierre de la actividad.

Podrá valerse de los siguientes indicadores para orientar sus reflexiones sobre la experiencia educativa, que le insumos
para los registros tanto de su diario como de los

 ¿Cómo lograron resolver los niños la problemática?, ¿Qué procedimientos emplearon para identificar qué piezas
ensamblar, respetando el orden por tamaño y formas?
 ¿De qué manera se desarrolló el trabajo en los equipos?, ¿qué actitudes se manifestaron?
 ¿Qué cambios haría a la actividad en relación a su intervención y al trabajo con el material?
ACTIVIDAD: ¿QUIÉN GANA LA SECUENCIA?

Dirigido: Para grupos de tercero grado. Niños de 5 –


6 años (Se podrá graduar para niños de segundo
grado)

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Identifica regularidades en una


secuencia, a partir de criterios de repetición,
crecimiento y ordenamiento.
Cuerpo Geométrico de Ensarte
Aprendizaje esperado: Distingue la regularidad en
patrones.

¿Qué oportunidad brinda el juego / actividad a los alumnos?

Esta actividad permite desarrollar en los niños habilidades motrices, de pensamiento (observar y comparar, hacer
inferencias inductivas, deductivas, percepción de semejanzas y diferencias, identificación de regularidades en una
secuencia). En el proceso ellos aprenden a seguir una secuencia, desarrollando el sentido de sucesión, ya que deberán
discernir entre formas, tamaños y colores.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad es importante que la habilidad psicomotriz de los niños haya sido estimulada, así como la observación
de figuras y cuerpos geométricos para poder reconocerlas y seguir las secuencias, a esta edad los niños centran su
atención y escucha por un tiempo más prolongado, tienen experiencia en el trabajo en equipo.

¿Qué se debe prever?

Para poder realizar el juego es importante organizar al grupo en tres equipos y contar con tres botes de cuerpo
geométricos de ensarte, así como tres juegos de tablillas con seis diferentes secuencias las cuales irán de la más sencilla a
la más complicadas.

Es importante contar con un espacio amplio, para que en un extremo se coloquen tres mesas que contengan las tablillas
(la cantidad de tablillas será por el número de integrantes en el equipo) y un bote con el material por mesas, así como un
banderín, ya que se pretende que los niños puedan desplazarse con facilidad. Además de seis imágenes de cuerpos
geométricos para poder crear secuencias.

Se establecerán con los alumnos los acuerdos necesarios para que puedan realizar la actividad.

 Respetar su turno de participación


 Respetar el tiempo que se les otorgue para observar la imagen y reproducir la secuencia.
 Levantar su banderín al finalizar la secuencia.
 Presentar a sus compañeros la secuencia diseñada.
 Guardar su material al término de la actividad, separando los cuerpos geométricos de los cordones, las tablillas y
colocarlos en su lugar.

¿Cómo se desarrollará?

En un primer momento, con el juego de pares y nones se formaran tres equipos. Una vez conformados, se invitará a los
niños al área de trabajo ya preparada (ludoteca), se les mostrará y dirá que podrán jugar con un material de ensartado
de cuerpos geométricos; para lo cual, tendrán un tiempo para manipular y reconocer el material. De la misma manera se
le preguntará qué cuerpos geométricos reconocen, y que podrían construir con ellos.

Una vez hecho el reconocimiento del material, se presentarán las tablillas con la imagen de figuras geométricas
organizadas en una secuencia, las cuales serán el modelo que les servirá como guía para ensartar por equipo los cuerpos
geométricos que están en el bote en cada mesa.

Posterior a ello, se les pedirá colocarse en tres filas (fila por equipo) en el otro extremo del salón, alejados de las mesas
con el material dispuesto. Una vez en posición, la maestra contará hasta tres para que salga corriendo el primero de la
fila, hacia las mesas que estarán enfrente. Ya ahí, tendrá que observar la tablilla y ensartar los cuerpos geométricos
siguiendo la secuencia del modelo. Así sucesivamente, hasta que pasen todos los niños que ensartarán los cuerpos
geométricos de acuerdo a la tablilla que les toque. El primer equipo que termine, tendrá que levantar el banderín para
que el resto de los equipos estén enterados. Es importante que la educadora esté pendiente que se respete la consigna:
repetir la secuencia de las tablillas. Convendrá observar la dinámica, identificando las dificultades que se les presentan a
algunos alumnos tanto para ensartar, como para seguir la secuencia del modelo.

Al concluir todos los equipos, la educadora organizará al grupo para que en forma individual realicen una actividad, en
donde cada uno pueda crear una secuencia lógica diferente a la que armaron en el equipo. Para ello, se le proporcionará
el material y un tiempo para esta tarea, explicándoles que puede ser por color, tamaño o forma geométrica.

Tener presente qué niños serán observados, cuestionándoles la lógica para la secuencia que lleva su ensartado.
Identificando qué inferencias hacen y su sentido de sucesión. Cuando terminen se les proporcionará tarjetas blancas y
colores, en donde copiarán la secuencia que hayan creado.

Por último en plenaria, se le pedirá a los niños que fueron observados y cuestionados sobre su trabajo, que nos presenten
su tarjeta y la secuencia que realizaron, preguntándoles: qué piezas utilizaron, qué características tienen éstas, que
dificultad tuvieron al realizarla y si se sienten satisfechos con su trabajo. Para ello se pedirá al grupo escuchen las
experiencias de sus compañeros.

¿Cómo evaluar y que evaluar?

Para reflexionar sobre el proceso educativo que generó esta actividad se sugieren los siguientes indicadores:

 ¿Qué habilidades pusieron en práctica los niños al realizar la actividad?


 ¿Qué criterios de repetición y ordenamiento se pudieron identificar en la secuencia a través de patrones?
 ¿Cómo fue la participación de los alumnos observados en la actividad?

Intervención docente:

 ¿De qué forma promovió que los niños Identificaran las regularidades en una secuencia, a partir de criterios de
repetición y ordenamiento?
 ¿Qué dificultades se presentaron durante el desarrollo del juego y como se resolvieron?
 ¿Qué cambios haría a la actividad en relación a su intervención y al trabajo con el material?
ACTIVIDAD: ¡JUGUEMOS A HACER
ESTIMACIONES!

Dirigido: Para tercer grado. Niños de 5-6 años

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencias: Utiliza unidades no convencionales


para resolver problemas que implican medir
magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e
identifica para qué sirven algunos instrumentos de
medición.
Cuerpos Geométricos Rellenables
Aprendizaje esperado: Verifica sus estimaciones de
longitud, capacidad y peso por medio de un
intermediario.

¿Qué oportunidades brinda el juego?


El presente juego brindará a los alumnos oportunidades de estimar capacidades, formular hipótesis, indagar, observar y
comparar diferentes cantidades de materiales cuando están contenidos en distintos cuerpos geométricos. Utilizará
unidades de medida no convencionales para medir capacidad y peso, utilizando, de manera paulatina un lenguaje
matemático.
¿De dónde partimos?
Para esta actividad los niños ya deben contar con el conocimiento de figuras y cuerpos geométricos para que logren hacer
las estimaciones correspondientes. Así también haber tenido experiencia en actividades cotidianas de peso, de la misma
manera hayan trabajo en equipo.
¿Qué se debe prever?
Para el juego se necesitan los siguientes materiales: 10 pelotas pequeñas, 10 pelotas medianas (las que se utilizan
comúnmente de plástico), 2 botes de plástico o 2 cajas grandes, 1 juego de cuerpos geométricos por equipo, vasos de
cristal del mismo tamaño marcando niveles con una línea del mismo color, agua, arena, arroz, aserrín. Además la hoja de
registro por equipo (Ver anexo 2) y una hoja de rotafolio con los dibujos de los cuerpos geométricos y el espacio para
escribir los nombre de algunos niños.
El espacio debe estar acondicionado para que los niños puedan moverse libremente y manipular el material.
Las reglas del juego:
 Respetar los turnos de participación
 Escuchar de manera atenta los hallazgos de sus compañeros
 Presentar sus resultados al finalizar la actividad.
 Al terminar el juego cada equipo se encargará de guardar el material con el que trabajo.
¿Cómo se desarrollará?
Esta ficha está dividida en dos partes, la primera se iniciará formado 2 equipos, cada equipo formará una fila, a un equipo
se le entregará 10 pelotas chicas, al otro equipo se le darán 10 pelotas medianas. En un juego de relevos cada equipo debe
llevar sus pelotas al bote o caja respectivamente, después de que hayan transportado todas sus pelotas, cada equipo
deberá contar las pelotas que metieron en su bote o caja, posterior a esto la educadora hará algunos cuestionamientos
tales como: ¿por qué si es el mismo número de pelotas para cada equipo, se llenó un bote y el otro no?, ¿por qué si es el
mismo número de pelotas ocupan diferente espacio? La educadora escuchará las explicaciones de los dos equipos y una
vez que concluyeron sus aportaciones, intercambiará las pelotas chicas y medianas a los equipos, a fin de tener la
experiencia con las otras pelotas; una vez que hicieron el ejercicio contrastar sus respuestas.
Después del juego, solicitar a los niños recoger las pelotas y los botes y ponerlos en su lugar.
Posteriormente se les mostrarán los cuerpos geométricos a los niños, reconociendo en el salón a qué objetos son
parecidos, por ejemplo: ¿En dónde encuentran un cilindro cómo este en el salón?, ¿Esta caja a qué cuerpo geométrico se
parece?, ¿por qué?, ¿cuántas caras tiene?, etc. Lo importante es que los niños identifiquen que los objetos son cuerpos
geométricos y que se encuentran en su entorno.
Se integrarán por equipos. Una vez conformados se les proporcionará en cada mesa: los cuerpos geométricos y un
recipiente con suficiente agua, se les explicará que tenemos una duda sobre en qué cuerpo geométrico cabe más agua.
Se les pedirá que hagan sus predicciones y la educadora las registrará en una hoja de rotafolio (la hoja deberá tener los
dibujos de los cuerpos geométricos con el espacio para que escriban los nombre de los niños que predicen en cuál cabrá
más (agua por ejemplo).
Se les pedirá que experimenten comprobando sus predicciones. Mientras esto sucede la educadora se acercará a los
equipos, a fin de preguntarles ¿a cuál cuerpo le cabe más agua?, escuchar sus argumentos. Pedirles que llenen todos los
cuerpos con agua, ¿cuál tiene más?, posteriormente vaciar el agua de cada cuerpo en un vaso del mismo tamaño (la
pirámide en un vaso, el cubo en otro vaso, el cilindro en otro vaso, etc.) y poner atrás del vaso el cuerpo que corresponde,
observar cuál es el nivel del agua en cada caso (apoyarse en las líneas marcadas en estos), hacer comparaciones ¿cuál
tenía más agua?, ¿cuál menos?, ¿nuestras estimaciones eran correctas?, vamos a ordenarlos del mayor al menor.
Para finalizar la actividad en equipos harán sus comparaciones: a cada equipo se le dará un poco de arroz, arena y aserrín.
Se les dirá que experimentarán con ellos y los cuerpos geométricos, para lo cual se les ofrecerán una hoja (Anexo 2) en
donde registren sus predicciones y lo que comprueben al experimentar con los diferentes materiales.
Nuevamente monitorear los equipos, observando y escuchando sus propuestas de experimentación. Podrá intervenir
cuando sea necesario para animarlos o para cuestionarlos sobre el experimento que realizan, preguntándoles: ¿Qué van
a comprobar?, ¿cómo lo van hacer?, ¿qué creen que suceda?, ¿ya lo registraron para que no se les olvide y se lo muestren
a sus compañeros? Ahora, ¿con qué lo compararán?
Al final se abrirá un espacio para que los equipos muestren y expliquen sus registros, narrando qué experimentos
realizaron, cuáles eran sus hipótesis, cómo las comprobaron y qué resultados obtuvieron. Es conveniente generar la
reflexión con los alumnos sobre las formas en cómo los adultos saben cuánto contiene una caja de leche, una bolsa de
azúcar o una lata de chicharos, de tal manera que ellos comenten sobre lo que saben de los instrumentos de medición y
de los cuerpos geométricos que guardan estos productos.
¿Cómo evaluar y qué evaluar?
La educadora deberá tener presente la competencia y el aprendizaje esperado que se trabajó, así también determinar a
los niños que va a observar con esta actividad. Es importante que vaya realizando los cuestionamientos a los niños,
recuperando sus respuestas para tener indicios de las habilidades de pensamiento que pusieron en práctica: formular
hipótesis, observar, buscar alternativas, averiguar, habilidades de conceptualización y análisis.
Algunos indicadores útiles para generar la reflexión sobre el proceso educativo experimentado con los alumnos:
 ¿Cuáles fueron sus primeras hipótesis?
 ¿Contrastaron sus hipótesis? ¿De qué manera?
 ¿Qué descubrieron los alumnos?, ¿cuáles fueron sus reflexiones?
Práctica docente:

 ¿Promovió que los alumnos pusieran a prueba sus hipótesis?, ¿de qué manera?
 A partir de los cuestionamientos efectuados al desarrollar la actividad, ¿cómo permitió que sus alumnos los
resolvieran?
 ¿Qué puede recuperar de su intervención docente y que ajustes cree pertinente hacer para el logro de los aprendizajes
esperados?
ACTIVIDAD: LA BOLSA NEGRA

Dirigido: El juego está planeado para realizarlo con


niños de tercer grado de 5-6 años.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Construye objetos y figuras geométricas


tomando en cuenta sus características.

Aprendizajes esperados: Observa, nombra, compara


objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con
su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
Cuerpos Geométricos Rellenables
convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos,
lados cortos y largos); nombra las figuras.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?


Este juego propiciará en el niño el desarrollo de su atención e imaginación, al escuchar la lectura de una historia y las
participaciones de sus compañeros. Así mismo al manipular el material sin verlo, favorecerá que los alumnos evoquen
sus conocimientos y recuerdos en relación al nombre, forma y propiedades de las figuras tridimensionales que conoce,
además de enriquecerá su lenguaje al describir los objetos por sus características, incorporando poco a poco sus nombres
convencionales
Generará el uso de habilidades de pensamiento como la descripción, comparación, establecimiento de semejanzas y
diferencias, imaginación, explicación, observación, relación de las partes y el todo, entre otras.
¿De dónde partimos?
Para llevar a cabo la presente actividad los niños debieron haber trabajado previamente con figuras planas comunes
y figuras tridimensionales; participado en espacios en los que se abordan diferentes temas, poniendo en práctica
la explicación de sus ideas, haber trabajado en colectivo y mantener actitudes de respeto y atención para escuchar a
los demás.
¿Qué se debe prever?
El grupo se organizará en cinco equipos para llevar a cabo la actividad, se necesitan cinco juegos de diez figuras
tridimensionales y cinco bolsas de tela color negro.
La educadora debe leer previamente la historia para saber en qué momento involucrar a los niños con los
cuestionamientos sugeridos .
Se debe considerar un espacio amplio en el que los integrantes de los cinco equipos trabajen cómodos y faciliten
el intercambio de ideas y conclusiones.
Se establecerán junto con el grupo las reglas para el funcionamiento de la actividad:

 Participar activamente con sus compañeros de equipo.


 Respetar turnos para participar tanto de manera grupal como en equipo.
 Escuchar con atención las participaciones de sus compañeros.
 Cuidar el material, considerar que si arroja o pisa éste puede romperse.
 Guardar el material en la bolsa al término de la realización de la actividad.

¿Cómo se desarrollará?
Se invitará a los niños a escuchar la lectura de una historia llamada “La bolsa negra” (Ver anexo 3), cuyo protagonista es
Don Geométrico, el cual se enfrenta a un gran problema que solo podrá solucionar teniendo consigo su importantísima
bolsa negra.
Se inicia la lectura de la historia, la cual se interrumpe como se indica en el anexo para hacer las siguientes preguntas a
los niños:
 ¿Les gustaría ayudar a Don Geométrico a elaborar nuevamente su casa y todas sus cosas?
 ¿Qué creen que contenía la bolsa negra?, ¿por qué creen que era tan importante para él?

Después de escuchar las ideas y argumentos de los niños, la maestra mostrará una bolsa negra de tela, en la que se
encontrarán 10 figuras tridimensionales: cilindros, esferas, cubos, prismas y pirámides de dos tamaños diferentes; les
comentará a los niños que ella tiene la bolsa negra de Don Geométrico y juntos descubrirán lo que contiene, y
podrán ver por qué es tan importante para él.
La maestra pasará a dos o tres niños al frente para ejemplificar lo que harán al interior de los equipos: los niños
manipularán las figuras sin sacarlas de la bolsa, sólo utilizando el tacto. Contarán con un tiempo específico; después se les
mencionará que deben tomar solo un objeto, el cual tendrán que tocar por todos sus lados para conocerlo sin verlo,
describirlo y relacionarlo con un objeto que conocen (una lata, un dado, una pelota, etc.), después confirmar sus
suposiciones acerca del objeto.
Una vez que pasaron los niños seleccionados para el ejemplo de cómo trabajarán al interior de los equipos; la maestra
tendrá a la vista las diez figuras tridimensionales, le pedirá al grupo que observen detenidamente el cuerpo geométrico
que muestra y respondan a los siguientes cuestionamientos:

 ¿Conoces el nombre de este cuerpo geométrico?


 ¿Qué características tiene?
 ¿Cuántas caras tienen?
 ¿Cuáles tiene caras planas y cuáles curvas?
 ¿Cuáles se parecen entre sí?
 ¿En qué son diferentes unos con otros? ¿Por qué?

Es importante que la educadora escuche con atención todas las respuestas de los niños propiciando sus
participaciones, retomándolas y regresándolas con algún comentario que permita el uso del lenguaje matemático que
corresponda, de tal manera que poco a poco, los niños se familiaricen con él y lo incluyan en su propio vocabulario.

Posterior a ello, un representante de cada equipo tomará una bolsa negra con los cuerpos geométricos tridimensionales,
cada miembro tendrá un tiempo para manipularlos y al interior de los equipos reconocerlos al tener contacto con todas
las figuras, diferenciarlas, compararlas entre sí y describirlas para que el resto del equipo argumente con la
información recibida, si fue una de las figuras que le sirvieron de guía a Don Geométrico para elaborar uno de los
objetos de su casa; cuando estén seguros entonces podrá sacarla.

Para concluir, se le pedirá a los equipos que construyan algunos muebles con las diferentes cuerpos geométricos que
Don Geométrico puede utilizar; después de un tiempo considerable se terminará la actividad compartiendo con sus
compañeros lo que hicieron, explicando: qué cuerpos geométricos utilizaron y qué objetos representaron; siempre
propiciando el uso de un lenguaje convencional en relación a las características de cada cuerpo tridimensional.
¿Cómo evaluar y qué evaluar?
La evaluación está relacionada con el aprendizaje esperado y las habilidades de pensamiento que se pondrán en
práctica , y se apoya en las siguientes preguntas:

 ¿El niño relacionó las formas que se mencionan en la historia con las que ya conocía?
 Al manipular el material sin ver, ¿evocó conocimientos y recuerdos en relación al nombre y forma de las figuras
tridimensionales contenidas en la bolsa?
 ¿Qué características describió de cada una?
 ¿Qué comparaciones realizó entre los objetos y los mencionados en la historia con las figuras que se utilizaron?
 ¿Qué semejanzas y diferencias estableció entre las figuras?
 ¿En qué criterios se basó para seleccionar la figura correcta?

Con relación a la práctica docente:

 ¿Propicié un ambiente de aprendizaje en el que las interacciones de los niños posibilitaron su aprendizaje?
 ¿Se presentaron dificultades durante la actividad? ¿De qué manera se resolvieron?
ACTIVIDAD: ¡JUGUEMOS CON EL LUDITABLERO!

Dirigido: Para tercer grado. Niños de 5-6 años (se podrá


graduar para niños de segundo)

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencias: construye objetos y figuras geométricas


tomando en cuenta sus características.

Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación


espacial. Luditablero Geométrico

Aprendizajes esperados: usa y combina formas geométricas


para formar otras.

Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas


utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima,
cerca, lejos, adelante.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Les permite a los niños desarrollar la percepción geométrica e identificar la relación entre las partes y el objeto. También
les da la posibilidad de que se percaten cómo un mismo modelo, puede armarse acomodando las piezas de manera
diferentes. A través de él harán uso de un lenguaje que les facilite nombrar, comparar, comunicar posiciones, describir e
identificar los objetos.

¿De dónde partimos?

Los preescolares, dado su desarrollo y necesidad de desplazamiento en el espacio, reconocen las relaciones espaciales (la
ubicación de los objetos entre sí y desde un punto de referencia particular) y son capaces de realizar trayectos para
desplazarse, adoptados de manera natural en situaciones no didácticas.

Así mismo se recomienda que previamente los niños hayan manipulado las figuras geométricas de manera libre y que
identifiquen las plantillas que corresponden a este juego.

Para el desarrollo del mismo se requiere que los niños puedan mantener su atención y ser capaces de seguir indicaciones
con mayor precisión.

¿Qué se debe prever?

La educadora debe tener presente que la geometría del espacio responde a una particular manera de representarlo, por
lo que su aprendizaje requiere ser enseñado. Por lo que los problemas geométricos tienen que ver con el espacio
representado a través de figuras y dibujos.
Para que se logre con mayor éxito el aprendizaje esperado, es importante que la docente formule de manera previa
algunos planteamientos que utilizará durante su intervención; permitiendo a los niños ir ubicando las figuras del
luditablero. Por ejemplo: “el libro, la caja, la mesa, el estante y el cesto de basura son puntos de referencia consecutivos,
mientras que (adentro, arriba y entre) son relaciones espaciales”.

Elaborar un luditablero en un pliego de papel (1m x1.50 aprox.), que servirá para modelar la actividad al grupo.

Previamente la maestra colocará algunos objetos (mesas, sillas, bastones, cajas, etc.) que sirvan como punto de referencia
en relación con la ubicación espacial de la primera actividad.

La docente debe considerar que la percepción es personal, por lo que esta actividad debe ser desarrollada de manera
individual, es importante que cada niño pueda contar con un Tablero geométrico, a fin de que cada quien identifique la
relación entre las partes y el objeto.

Acordar con los niños las reglas básicas del juego:

 Trabajar solo con su tablero geométrico


 Respetar el trabajo de cada compañero, sin interrumpir
 Escuchar las presentaciones del trabajo que harán sus compañeros
 Acomodar su material en el lugar designado previamente por la maestra.

¿Cómo se desarrollará?

Se iniciará con la canción el Lagarto y la lagartija (Ver anexo 4), al entonarla la docente indicará los diferentes
desplazamientos que los alumnos harán en el espacio disponible, así como las posiciones, apoyándose en los objetos
puestos con anticipación para utilizar términos como: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante.

La maestra con el apoyo del luditablero geométrico que elaboró previamente, modelará la actividad pegando las figuras
en el lugar que corresponda, preguntándole a los niños ¿qué figura creen que va aquí? (señalando el imagen para que los
niños lo identifiquen), ¿por qué? Y si ponemos este cuadrado, ¿qué pasaría? (colocar una figura que no corresponda para
que los niños puedan argumentar sus ideas sobre el error). Además aprovechar el luditablero para que ellos digan en
dónde colocar determinada figura que se les muestre. Pj. Al mostrar el triángulo, preguntarles ¿en qué parte debo
colocarlo?, provocando que utilicen los términos adecuados para señalar la ubicación: dentro, fuera, arriba, abajo, encima,
cerca, lejos, adelante.

Recordar las reglas del juego y distribuir un luditablero geométrico a cada niño para iniciar la actividad.

Cada niño armará de manera individual un luditablero geométrico. Se les pedirá que primero observen la imagen del
luditablero e identifiquen qué figuras necesitarán para construirlo, para ello deberán manipular las piezas y las
seleccionarán sin colocarlas aún en el tablero. La educadora les podrá preguntar qué figuras seleccionaron y por qué.
Pedirles que lo comprueben colocándolas en donde corresponde. Preguntar ¿qué paso?, ¿les sobró alguna figura?, ¿cuál?
¿Requieren hacer algún cambio?, ¿por qué?
Una vez que lo lograron, la maestra puede también hacer algunos cuestionamientos como: Ej. Si seleccionaron el tablero
del futbolista: ¿en qué parte se encuentra el futbolista con relación a la portería?, ¿dónde se ubica la pelota de futbol con
respecto al jugador?, ¿dónde está ubicada la portería?, ¿en dónde ubicas los reflectores de la cancha de futbol respecto a
la barda? Es importante hacer hincapié en la utilización de términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca,
lejos, adentro, entre otros, así como el nombre correcto de las figuras geométricas utilizadas.
¿Cómo evaluar y qué evaluar?

En este apartado, es necesario considerar el aprendizaje esperado así como la competencia planeada en esta actividad, a
fin de rescatar los momentos en qué los niños interactuaron de manera individual y los momentos en que la educadora
intervino para propiciar los aprendizajes.

Algunos indicadores para promover la reflexión sobre el proceso educativo pueden ser:

 ¿Qué aspectos permiten reconocer que los alumnos avanzan en relación a la percepción geométrica e identifiquen la
relación entre las partes y el objeto?
 ¿Cómo utiliza el lenguaje para nombrar, comparar, comunicar posiciones, describir e identificar objetos?

Con relación a la práctica docente:

 ¿Qué favoreció el aprendizaje de los niños?


 ¿Qué requiero modificar para avanzar en el logro de los aprendizajes esperados y de las competencias?
ACTIVIDAD: ¡A DIVERTIRNOS EN EL PARQUE!

Dirigido: Para segundo año. Niños de 4-5 años. (Se


podrá graduar para niños de tercer grado
dependiendo del aprendizaje esperado que el docente
elija.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Identifica regularidades en una


secuencia, a partir de criterios de repetición,
crecimiento y ordenamiento.
Super Arquitectón
Aprendizaje esperado: Distingue, reproduce y
continúa patrones en forma concreta y gráfica.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividades a los alumnos?

A través de este juego se brindan oportunidades a los niños para identificar regularidades o características comunes en
un conjunto de imágenes. (Ver anexo 5) y para reproducir y expresar lo que piensa sobre los patrones que distingue en
las imágenes en forma concreta.

Otro campo que puede ser favorecido de manera transversal, es el de lenguaje y comunicación; pues da oportunidad para
que los niños se expresen a través de descripciones o explicaciones, así mismo pongan en juego algunas habilidades de
pensamiento como la reflexión, la observación y la comparación.

Las actividades propuestas están pensadas para que a través del juego, los niños justifiquen y argumentan sus
planteamientos; teniendo en cuenta que la identificación de patrones y el establecimiento de relaciones entre los
elementos, es un medio para encontrar la solución a un problema. Durante el desarrollo del juego surgirán múltiples
oportunidades para escuchar, atender lo que los otros dicen e interactúen con sus compañeros.

¿De dónde partimos?

Para el desarrollo de este juego, la educadora deberá previamente haber desarrollado actividades con los niños, usando
material de ensamble, primero de manera individual y después por equipos o binas. Esto les permitirá contar con nociones
previas de forma espacio y medida.

¿Qué se debe prever?

Para realizar el juego se requiere ampliar o fotocopiar el (anexo 5) para presentarlo ya sea de manera grupal o por
equipos.

Organizar al grupo en ocho equipos, ya que la ludoteca cuenta ocho paquetes de materiales arquitectón, con una variedad
de tarjetas para que los niños puedan construir el modelo que más les agrade.
Se sugiere que el docente integre los equipos, con alumnos con distintos niveles de desempeño, con la finalidad de
promover que se apoyen entre ellos.

Es recomendable que se trabaje en las mesitas o en tapetes, para que los niños cuenten con espacio suficiente para armar
las figuras, usando como apoyo las tarjetas. También pueden diseñar sus propios modelos, dependiendo de sus saberes
previos.

Por último recordar la importancia de promover la escucha entre los alumnos durante el juego, ya que, como sabemos,
ayuda a afianzar ideas y a comprender conceptos.

Acordar con los niños las reglas necesarias para trabajar en equipo como son:

 Compartir los materiales con todos los integrantes del equipo.


 Seleccionar por consenso cuatro tarjetas para armar las figuras elegidas.
 Acordar quiénes trabajarán en el tapete y quiénes en la mesa, para contar con el espacio suficiente.
 Guardar el material utilizado en su costalito y regresarlo a su lugar.

¿Cómo se desarrollará?

Invitar a los niños a ver las imágenes incluidas en el (anexo 5). Preguntar al grupo que semejanzas y diferencias
encuentran entre un parque de diversiones, un parque de áreas verdes, un parque acuático y un parque zoológico, Una
vez rescatadas las ideas de los niños, la educadora preguntará: ¿A qué parque han ido?, ¿cómo era?, ¿qué fue lo que más
les gusta de él?

Les mostrará las piezas del arquitecton y se les cuestionará: Si tuvieran que construir un juego del parque cómo el que
conocen con estas piezas, ¿cuál podrían construir?

Concluida la plenaria, el docente integrará cuatro equipos y a cada uno les entregará 15 tarjetas (incluidas en el
rompecabezas). Los niños seleccionarán las que le sean útil para armar un juego que esté en el parque de las imágenes
que observaron.

Se le entregará a cada equipo un costalito con las piezas del rompecabezas y el docente recogerá las tarjetas que no
utilicen los niños y las dejará al alcance del grupo por si algún niño quiere cambiar de tarjeta.

Se les dará un tiempo suficiente para que puedan armar la imagen elegida. Durante ese tiempo, el docente pasará
observando a cada equipo y registrará en sus observaciones, ¿cómo interactúan los niños?, ¿qué hacen para resolver los
problemas que se les van presentando? ¿Cómo se comunican durante el desarrollo de la actividad?, ¿permanecieron con
la ficha elegida o la cambiaron?, ¿reproducen el patrón elegido? Esto permitirá valorar si los niños se esfuerzan por
terminar el modelo que eligieron, y cómo logra construirlo a partir de un patrón.

Teniendo en cuenta que son niños de segundo grado, el docente puede sugerir qué pieza utilizar, si observa que algún
niño, se le está complicando armar su juego, o mostrarle otra tarjeta con un modelo más sencillo. Animarlos y reconocer
su esfuerzo al trabajo será un impulso para que lo logren.

Una vez que los niños han concluido las figuras, el maestro comentará que le gustaría tomarles fotografías para
conservarlas por mucho tiempo. Procurar hacer fotos individuales, así como de las producciones de todo el equipo.

Una vez realizada la recuperación de las evidencias fotográficas de las producciones de los niños, el docente les pedirá
que cada equipo exponga las figuras elaboradas, explicando a qué tipo de parque corresponden y argumentando, por qué
es diferente a otros parques y por qué lo eligieron.

El docente les pedirá que también comenten al grupo, cuáles fueron las dificultades que tuvieron que resolver, por
ejemplo ¿qué pieza se les complicó más y por qué? ¿Cómo lo solucionaron?
Para cerrar la actividad, se acordará con los niños el diseño de un mural para exponer las fotografías de sus producciones,
y que todos los alumnos del plantel puedan apreciar su trabajo y se animen a utilizar ese material de la ludoteca móvil.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para realizar la evaluación de la actividad, se tendrá presente el aprendizaje esperado, y la competencia a favorecer, para
que al recuperar las evidencias de las producciones de los niños, tanto individual como en equipo, así como el registro de
sus argumentos, este sea el referente que le permita evaluar lo realizado, y considerar qué otras actividades podrá planear
para seguir fortaleciéndolo. Algunos ejes de reflexión en los que se puede apoyar son:

 ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por los niños que evidencian la construcción de un patrón de referencia?
 ¿Qué tuvieron que hacer los niños para solucionar las problemáticas presentadas?
 ¿Qué argumentos utilizados por los niños dan cuenta del aprendizaje esperado que se seleccionó para esta actividad?

Con relación a la práctica docente:

 ¿Considera que las consignas fueron claras para la realización de esta actividad?
 ¿Qué considera que resultó más interesante y significativo de esta actividad para los niños?
 ¿Qué modificaciones haría para mejorar estas actividades y seguir favoreciendo el aprendizaje esperado que se
planeó?
ACTIVIDAD: DADOS Y ESCALERAS

Dirigido: Segundo grado niños de 4 a 5 años (puede


aplicarse con adaptaciones para los alumnos de
3er.grado).

Campo formativo. Pensamiento Matemático.

Aspecto: Forma, espació y medida.

Competencia: Identifica regularidades en una


secuencia a partir de criterios de repetición, Clasificador Plano
crecimiento y ordenamiento.

Aprendizaje esperado: Anticipa lo que sigue en


patrones e identifica elementos faltantes en ellos,
ya sea de tipo cualitativo o cuantitativo.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Realizar actividades en donde ponga en práctica regularidades de una secuencia. Estimula capacidades que apoyan
nociones matemáticas, a través de las relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, ordenándolas según
sus diferencias.

En una actividad de este tipo, los niños tendrán la oportunidad de establecer relaciones entre los objetos reconociendo
sus atributos, haciendo comparaciones y correspondencia entre el objeto y su forma, tamaño y posición dentro de una
serie, realizando estimaciones que le permiten anticipar lo que sigue, continuarlo e identificar los elementos faltantes.

Esta actividad que se propone a manera de juego en equipo, les permitirá a los niños fortalecer sus relaciones
interpersonales y actitudes prosociales al cooperar, verbalizar sus ideas, y escuchar las de otros, solucionar conflictos y
tomar acuerdos.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad es importante que los niños tengan experiencias al manipular material concreto, lo cual les permitirá
tener oportunidades para reconocer atributos y características de los objetos de forma, espacio y medida.

Así mismo se requieren experiencias previas sobre el trabajo en equipo, a fin de que sean capaces de respetar turnos,
escuchar a otros, así como comunicarse de manera ordenada.

¿Qué se debe prever?

Para este juego la docente deberá contar con un dado que tenga en cada cara, uno de los colores del clasificador (azul,
verde, rojo y amarillo), y en las otras dos caras restantes blanco, que significará perder un turno. También se debe prever
una plantilla del clasificador (Ver anexo 6) por equipo que señale la silueta de las piezas, formando la serie de cada uno de
los colores.

En el aula deberá organizar las mesas para siete equipos, de manera que puedan poner al centro el material.

Durante el desarrollo de juego la maestra podrá utilizar preguntas, descripciones o registros de observación.

Algunas reglas importantes para recordar son:

 Respetar los turnos y tomar solo una pieza del color que indique el dado
 Esperar a que cada niño acomode la pieza que haya tomado para pasar al siguiente turno.
 El equipo que primero termine de armar el clasificador ganará.
 Compartir con sus compañeros sus descubrimientos en el juego.

¿Cómo se desarrollará?

Integrar siete equipos asignándoles la mesa que les corresponda, donde ya se encontrará el material: plantilla del
clasificador, las piezas del clasificar en un contenedor y el dado.

Una vez sentados en equipo se les dará la consigna del juego: al tirar el dado, cada uno de ellos podrá tomar una pieza,
respetando el color que indique el dado, y deberán colocarla en la plantilla del clasificador (Ver anexo 6), buscando el lugar
que le corresponde por color y tamaño, y así sucesivamente hasta formar todo el clasificador. Es importante animar a los
equipos para que concluyan el juego.

Cada equipo jugará de manera independiente y mientras eso sucede, la maestra observará su trabajo y podrá acercarse
para hacerles algunas preguntas como: ¿qué color debes tomar?, ¿qué lugar le corresponde? ¿Cómo te diste cuenta que
ese es su lugar? Así mismo podrá hacer evidente alguna situación al describir una correspondencia o relación entre los
objetos, o hacer preguntas para promover el trabajo entre pares: ¿cómo podrías ayudar a tu compañero? ¿Estás de
acuerdo que ese es su lugar?, ¿explícale a tu compañero como localizaste su lugar? etc. Así mismo podrá hacer registros
de observación sobre los procesos que siguen los niños para lograr la tarea.

Al término del juego, guardarán el material y formarán un círculo para compartir su experiencia. Para lo cual podrá utilizar
algunas preguntas como estas: ¿Qué hicieron? ¿Qué secuencia formaron primero? ¿Cómo se dieron cuenta donde iba
cada pieza?, ¿cuál antes?, ¿cuál después?, etc.

Variante para tercer grado:

En esta variante los niños también deberán estar sentados en equipo y utilizaran el dado como mediador para tomar
turnos, solo que ahora cada niño formará su secuencia sin tener un modelo previo, cada niño tendrá solo un color (azul,
rojo, amarillo, verde) por lo que tomará únicamente la pieza del color que salió al lanzar el dado y formará su escalera
(secuencia).

Para esta variante se formará a los niños en siete equipos y tendrán en la mesa el material: piezas en un contenedor y el
dado.

Se les dará la consigna: En cada equipo deberán tirar el dado una primera ronda y según el color que les salga será el color
de la escalera que formarán.

A partir de la 2ª. Ronda cada uno tirará el dado y cuando salga su color tomará una pieza e iniciará a formar su propia
escalera (secuencia). El niño que forme primero su escalera será el ganador. El juego acaba cuando en cada equipo haya
un ganador.
Una vez iniciado el juego, la maestra podrá observar el desenvolvimiento de sus alumnos, y hacer preguntas que los ayude
a reflexionar sobre sus acciones, tales como ¿Qué pieza tomarás primero?, ¿por qué elegiste esa pieza?, ¿cómo puedes
identificar su lugar?, ¿por qué ira en ese lugar?, ¿cuál falta?

Cuando termine el juego se comentará de manera grupal cómo se desarrolló y apoyándonos en preguntas como ¿qué les
pareció el juego? ¿Cómo formaron su escalera (secuencia)? ¿Cómo fueron descubriendo la pieza que iba antes o después
en la formación de su escalera (secuencia)?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para evaluar esta actividad, es necesario que la maestra tenga presente en todo momento el aprendizaje esperado, por
lo que deberá observar con atención las reflexionen de los alumnos, a la hora de acomodar las piezas de su escalera.

La docente identificará si los alumnos hicieron comparaciones con los tamaños de las piezas, establecieron un orden lógico
ya sea de manera creciente o decreciente para formar su escalera, etc.

Algunos cuestionamientos que puede plantearse son:

 ¿Qué descubrieron los niños al momento de ir construyendo la escalera en relación al orden, la anticipación y la
relación con las piezas faltantes?
 ¿Qué lenguaje utilizaron para describir el tamaño de las piezas?
 ¿Qué habilidades del pensamiento se pusieron en juego?
 ¿Cómo se desarrolló el trabajo en equipo?

Con relación a la práctica docente:

 ¿Los niños se mantuvieron interesados en el juego?, ¿de qué manera?


 ¿Qué ajustes harías a la actividad para que siga representando un reto para los niños?
 ¿Qué modificaciones son necesarias en cuanto a mi intervención docente, organización de los niños y los materiales?
ACTIVIDAD: HAGAMOS MOSAICOS

Dirigido: Tercer grado, niños de 5 a 6 años.

Campo formativo: Pensamiento Matemático.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Identifica regularidades en una


secuencia a partir de criterios de repetición,
crecimiento y ordenamiento.
Clasificador Plano
Aprendizaje esperado: Distingue, reproduce y
continúa patrones en forma concreta y gráfica.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Esta actividad pone a los niños en una experiencia que les permite distinguir, reproducir y dar continuidad a patrones en
forma concreta, a partir de la construcción del sentido de sucesión o de ordenamiento, al identificar secuencias de objetos
o formas en dichos patrones que lo lleven a la conformación de imágenes más elaboradas; en este caso de mosaicos.

También promueve la colaboración, pues los niños ponen en juego valores que facilitan la realización de una tarea, o una
meta en común, donde existe la toma de acuerdos, la tolerancia, tomar y conceder turnos. Así mismo favorece
oportunidades para la argumentación y el enriquecimiento de las ideas propias y las de los otros.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad los niños ya vivieron experiencias previas con diversos materiales que les hayan permitido observar
características en diferentes objetos, clasificar, seriar, construir modelos, así como haber trabajado en equipo, seguir
consignas, y utilizar el tiempo como mediador.

¿Qué se debe prever?

Organizar al grupo en siete equipos, contar con una plantilla de los cuatro modelos de mosaico a seguir (Ver anexo 7) y un
clasificador plano por equipo. Además de un instrumento que marque el tiempo

Las indicaciones previas que se les dará a los niños para realizar el juego serán:

 Jugar sólo con las piezas que tienen en su equipo.


 Estar atentos al tiempo que se les marcará para dar inicio
 Gritar: ¡mosaico listo! Cuando el equipo termine de armar su figura
 Trabajar en colaboración, escucharse, apoyarse y permitir la participación de todos sus compañeros de equipo.
 Nombrar a un representante de cada equipo para explicar cómo construyeron su mosaico.
¿Cómo se desarrollará?

Utilizar siete mesas, una para cada equipo, en donde haya un patrón de mosaico (anexo 7) y un clasificador plano con las
piezas revueltas.

Invitar a los niños a integrar siete equipos nombrando un representante. Una vez que cada equipo tenga sus materiales,
se les pedirá armen el patrón que se les dio con las piezas de su clasificador, todos los equipos iniciarán al mismo tiempo,
cuando escuchen la señal que la maestra les dará (puede ser un silbato, una campana, etc.). El equipo que termine primero
gritará ¡Mosaico Listo! Gana el equipo que termine más rápido. Repetir el juego varias veces, cambiando de plantilla.

Como cierre de la actividad, la docente organizará una plenaria en donde el representante de cada equipo, explicará el
proceso que siguieron para su construcción y la manera en que participaron todos los integrantes.

Una variante que puede considerar la docente es que los niños puedan crear nuevas plantillas, enriqueciendo las
posibilidades para siguientes juegos.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para evaluar a los niños es importante que la docente no pierda de vista el aprendizaje esperado y observe tomando en
cuenta el proceso que siguieron los niños, las estrategias usadas para construir, si en la secuencia la hicieron en forma
creciente y decreciente, así como las referencias empleadas para construir el patrón.

También es importante evaluar la manera en que se integraron, cómo interactuaron, cómo fue la autorregulación en ellos
a la hora de seguir las consignas y trabajar en equipo. Es importante que la docente considere la atención a principios de
inclusión y equidad.

Algunos cuestionamientos que podría tomar en cuenta son:

 ¿Los niños siguieron una secuencia lógica?


 ¿Pudieron percatarse del orden lógico e hicieron comparaciones para acomodar las piezas?
 ¿Qué habilidades del pensamiento se pusieron en juego al resolver el problema?

Con relación a la práctica docente:

 ¿La actividad resulto interesante y retadora para los niños? ¿De qué manera?
 ¿Qué dificultades se presentaron y que las generaron?
 ¿Considera que algunos ajustes a su intervención docente, como por ejemplo, consignas y cuestionamientos, grado
de dificultad, organización del grupo y los materiales, entre otros, pueden mejorar las posibilidades de logro del
aprendizaje esperado por parte de los alumnos?
ACTIVIDAD: ¡JUGUEMOS CON EL TANGRAM!

Dirigido: Para tercer grado. Niños de 5-6 años (se podrá


graduar para niños de segundo)

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencias: Construye objetos y figuras geométricas


tomando en cuenta sus características.
Tangram
Aprendizajes esperados:
-Usa y combina formas geométricas para formar otras.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Esta actividad le permitirá al niño desarrollar su percepción geométrica al intentar construir o reproducir imágenes. En el
proceso aprende a respetar las condiciones geométricas que delimitan sus acciones, a identificar las figuras geométricas
por su nombre y por sus propiedades, adoptando paulatinamente un lenguaje convencional. Así mismo pondrá en
práctica habilidades de pensamiento como las de observar, comparar, buscar y seleccionar alternativas para la creación,
ya que examinará los detalles, se concentrará pensando en ellos y direccionará su percepción hacía lo que desee construir.
Podrá usar su lenguaje para explicar y describir lo que construyó y sentirse satisfecho valorando sus logros.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad los niños ya debieron tener experiencia con actividades del Tangram, usando las figuras geométricas
para integrar sus piezas en modelos sencillos, establecidos por la educadora. Mantienen su atención por mayor tiempo
en una actividad y escuchan y atienden las consignas que se les da. Así mismo requerirá contar con algunas habilidades
para la descripción y explicación de ideas y secuencias.

¿Qué se debe prever?

Para realizar el juego se requiere contar con un Tangram por niño, si el número de alumnos rebasa la cantidad, se sugiere
dividir el grupo e integrar mesas de trabajo con otra actividad para los niños que no alcancen tener uno, turnando el
tiempo para que todos puedan, en un momento determinado hacer la actividad del Tangram.

Es importante contar con un espacio que permita un trabajo individual, en donde los niños puedan concentrarse en la
tarea.

Se les recordará a los alumnos las reglas necesarias para que puedan realizar la actividad:

 Trabajar sólo con las piezas de su Tangram


 Presentar a sus compañeros su trabajo, y estar dispuestos a escucharlos.
 Guardar su material en la bolsita y dejar en su lugar al terminar la actividad.
Es importante tener claro que para lograr los aprendizajes esperados, es necesario que los niños manipulen las figuras,
que ellos sean quienes elijan las piezas que consideren adecuadas y busquen el lugar en que deben colocarlas de acuerdo
a la “idea” de lo que quieren construir. Por lo que la docente debe iniciar guiando la concepción de ésta “ideas”.

¿Cómo se desarrollará?

Se invitará a los niños a jugar con la canción del Robot (Ver anexo 8), llevando a cabo los movimientos que en la misma se
menciona, o inventando otros que los niños o docente propongan.

Al concluir, se preguntará ¿cómo son los robots que conocen?, o el que se imaginan con la canción. Dar tiempo para que
los niños expresen sus ideas, retomando algunas por la docente para enriquecer la concepción de un robot. Pedir a los
niños que piensen en uno, identifiquen sus partes (cabeza, brazos, piernas, etc.) Y que vayan por su material (bolsa del
Tangram).

Una vez ya en su lugar, y antes de sacar el Tangram de la bolsa, se les dará una hoja tamaño carta o un pedazo de cartulina
en donde construirán su robot. Se mencionarán las reglas del juego y se dará la consigna: Construir con todas las piezas
del Tangram el robot que se imaginaron.

Dar un tiempo suficiente para que cada niño construya su Robot. Mientras esto ocurre, el docente podrá observar lo que
hacen, los ayudará en caso necesario, haciéndoles preguntas sobre la idea que tienen del robot, sugiriéndoles alguna
pieza para que puedan iniciar o continuar, sin embargo es importante que sean los niños, los que elijan las piezas que
consideran adecuadas y propongan cómo ubicarla para formar la figura del robot que han pensado.

Al realizar la actividad la educadora y los niños pueden nombrar y comparar las figuras, describiendo sus atributos
geométricos que le faciliten la construcción de su robot. Cuando los niños hayan terminado, se les pedirá que identifiquen
cuáles y cuántas piezas fueron las que utilizaron para construirlo. Además podrá cuestionarlos:

 ¿Qué pasa si quito este cuadrado?, ¿cómo los sustituirías?, ¿con qué otras figuras de tu robot podrías formar el
cuadrado?
 ¿Qué parte de tu robot es ésta? (señalando una parte del robot) ¿Por qué juntaste estas piezas para formarla?
 ¿Cómo podrías formar el (cuerpo, o alguna otra parte del robot) usando sólo estos dos triángulos, ¿qué forma tendría?

La educadora comentará que le gustaría conservar la imagen de los robots que construyeron, por lo que les pedirá que
con un color, tracen su contorno en la hoja o pedazo de cartulina sobre la que está el robot, apoyando las piezas con una
mano y trazándolo con la otra.

Al concluir todos los niños, la educadora organiza una actividad grupal para que se expongan las siluetas de cada robot.
De acuerdo al número de niños o a la selección de alumnos que se evaluarán con esta actividad, se les pedirá que describan
cómo es su robot, expliquen cómo lo hicieron, qué y cuántas piezas utilizaron para formarlo. Les preguntará si se sienten
satisfechos con lo que construyeron, qué fue lo que más se les dificultó al formar su robot. Motiva a los demás niños para
que observen el trabajo de sus compañeros y comparen su robot con las piezas que ellos utilizaron. Les preguntará al final,
¿qué cambiarían de su robot si pudieran?, o si lo dejarían así, ¿por qué?

Las siluetas de los robots quedarán para utilizarse en otros momentos, en donde los niños puedan emplearlas como
plantillas para volver a jugar con el Tangram.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para realizar la evaluación de esta actividad es conveniente que la educadora considere el aprendizaje esperado y las
oportunidades que se generaron al realizarla. Para ello será importante que en el desarrollo de la misma, observe y
cuestione a los niños sobre el manejo que tienen de las piezas del tangram y tome nota sobre los nombres que le dan a
cada una de las piezas. Así mismo podrá recuperar las respuestas que los niños dieron al cierre de la actividad.

Lo anterior le permitirá contar con elementos para la reflexión, tanto de los avances de los niños en estos procesos, como
en las posibilidades que ofreció su intervención didáctica. Podría guiar esta reflexión a partir de los siguientes indicadores:
 ¿Qué indicios permiten reconocer el avance de los niños en la percepción geométrica?
 ¿Qué habilidades de pensamiento pusieron en práctica al resolver el problema?
 ¿Cómo utilizaron su lenguaje para describir y explicar lo que construyeron?
 ¿Cómo valoraron sus logros?

Con relación a la práctica docente:

 ¿Qué facilitó el proceso educativo?


 ¿Qué dificultades se presentaron y cómo se resolvieron?
 ¿Qué cambios haría a la actividad en relación a: su intervención, el grado de dificultad de la actividad y a la organización
del grupo y uso de los materiales?
ACTIVIDAD: LAS TORRES TEMBLORINAS

Dirigido: Tercer grado. Niños de 5-6 años. (Se puede


graduar para los de 4 años con un menor número de aros por
niño)

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para


resolver problemas que implican medir magnitudes de
longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué PIRAMIDE CIRCULAR
sirven algunos instrumentos de medición.

Aprendizajes esperados: Ordena, de manera creciente y


decreciente, objetos por tamaño, capacidad, peso.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Este juego permitirá a los niños reconocer diferencias relativas entre dos o más objetos, en este caso, los aros de
diferentes tamaños. Además les ofrece la posibilidad de ordenar de modo secuenciado entre cinco y diez objetos de la
misma clase, pero de diferente tamaño. De igual manera, pondrá en juego sus habilidades para de observar, comparar y
buscar alternativas de solución. Dada la organización grupal, se fomenta el aprendizaje en grupos cooperativos, en los
cuales la participación de cada alumno depende de los resultados globales del equipo.

¿De dónde partimos?

Para este juego, los niños ya deben tener experiencias previas en identificar los objetos por su tamaño, clasificarlos y
ordenarlos de acuerdo a sus características. También es deseable que respete turnos de participación, ya que al tratarse
de un juego en equipo, tendrá que esperar el momento de oportuno para su intervención.

¿Qué se debe prever?

Para realizar el juego se requiere contar con cuatro botes del material “Pirámide circular” para formar cuatro equipos de
por lo menos tres integrantes, aunque el número puede ampliarse hasta seis o siete niños, dependiendo la numerosidad
del grupo.

El espacio a utilizar serán las mesas de trabajo, ya que los niños deberán formar su pirámide de círculos sin que estos se
caigan.

Es necesario acordar con los niños las reglas del juego:

 Todos los integrantes del equipo deberán participar.


 Respetar el turno de los demás.
 Apoyarse unos a otros al poner el aro para no destruir la pirámide.
 Nadie puede realizar acciones que dañen a los demás, o a los materiales.
La educadora debe tomar en cuenta que su papel en la actividad es la de explicar la consigna y monitorear a los equipos
cuidando respeten las reglas y que reflexionen sobre sus alternativas de solución, así como observar la forma en cómo los
niños resuelven la situación, promoviendo el trabajo cooperativo.

¿Cómo se desarrollará?

Se iniciará el juego preguntando a los niños si saben lo que es una pirámide, sus características, haciendo énfasis en el
hecho de que la base es más grande y va disminuyendo conforme se hace más alta, distribuyendo una pirámide de aros
al centro de cada mesa, asegurándose de que la pirámide se coloque de tal manera que vaya del aro más grande en la
base, hacia el aro más pequeño en la punta.

Pedir a los niños que observen el material, que vean como está acomodado, cuestionándolos sobre la forma en que están
puestos los aros. Se dará la consigna: “Vamos a construir una pirámide igual a la que vieron antes en su mesa entre todos
los compañeros de su equipo. Por turnos, cada uno pondrá uno de sus aros para formarla, pero tienen que pensar en
cómo hacerlo para que no se caiga, que quede firme, porque si se cae, tendrán que empezar de nuevo.

Nombrar a un ayudante en el equipo, quien será el encargado de revolver los aros y dar a cada alumno el mismo número
de material, según el número de participantes (Este número varía según el tamaño de la pirámide que se forme).

Dar a los niños la señal de inicio, y monitorear en todo momento lo que ocurre al interior de los equipos, observando las
interacciones que se dan, la manera en la que todos colaboran, integrando a algún niño que no participa, o al que no dejan
participar los demás. Podrá hacer algunas preguntas que los haga reflexionar sobre el orden de los aros: ¿cómo han
pensado que tienen que formar su pirámide para que no se caiga?, ¿Cuál aro creen que va primero?, ¿cuál sigue?, ¿por
qué?

Al finalizar la actividad (cuando todos los equipos hayan terminado de armar su torre), se colocarán en plenaria para
cuestionar sobre lo que sucedió en su equipo:

 ¿Lograron armar su torre?, ¿cómo lo lograron?, o ¿por qué creen que no lo lograron? ¿Qué debieron tomar en cuenta
para que su torre no se cayera? ¿Hubo algún problema con el equipo? ¿Cómo se sintieron con el resultado de su
trabajo en el equipo?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

A través de la observación del proceso educativo por parte de la educadora, podrá tomar algunas notas acerca de la
manera en la que los niños realizaron la actividad, las estrategias que utilizaron para identificar la secuencia en el orden
de los aros, las formas en las que socializaron sus saberes, la de organización al interior del equipo, el respeto a las reglas,
etc., También podrá considerar las respuestas de los niños en el cierre de la actividad.

Para apoyar sus procesos de reflexión sobre el aprendizaje de los niños podrían ser útiles algunos de estos indicadores:

 ¿Cuáles son los rasgos más evidentes que muestran el avance en el aprendizaje esperado en los alumnos?
 ¿Qué niños tuvieron más dificultades en la actividad? ¿A qué atribuye esas dificultades?
 ¿Qué habilidades de pensamiento se favorecieron en mayor medida?, ¿de qué manera?

Con relación a la intervención docente:

 ¿Qué facilitó que los niños avancen en sus aprendizajes?


 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?

A partir de las anteriores reflexiones, la educadora puede incorporar los registros que le sean de utilidad a las evaluaciones
de los niños.
Alternativa de uso:

Una alternativa de uso para este material con niños más pequeños, es el uso de retículas con círculos impresos en
secuencias de mayor a menor tamaño y viceversa, de tal manera que los niños manipulen libremente el material y lo
coloquen en el círculo que le corresponde, de tal manera que comiencen a observar el criterio de tamaño para realizar la
secuencias de los objetos, a la vez que puedan ir incorporando más rasgos y elementos cada vez. (Ver anexo 9)
ACTIVIDAD: EL TESORO

Dirigido: Para grupos de tercero grado. Niños de 4- 5 años


(Se podrá graduar para niños de tercero grado)

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas


que implican poner en práctica los principios del conteo

Aprendizaje esperado: Utiliza estrategias de conteo, Cuerpo Geométrico de Ensarte


como la organización en fila, el señalamiento de cada
elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir
objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y
sobre conteo (a partir de un número dado en una colección,
continúa contando: 4, 5, 6).

¿Qué oportunidad brinda el juego / actividad a los alumnos?

Les permite a los niños hacer uso de estrategias de conteo, como repartir uno a uno, conteo de elementos y sobre conteo
a partir de lo que ya contó. Así mismo le permite reconocer las figuras geométricas. Al trabajar por parejas y en equipos
pondrán en práctica actitudes de colaboración y respeto.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad es importante que los niños ya conozcan el material y que hayan realizado algunos juegos de conteo,
comparar colecciones por correspondencia uno a uno, contar y estimar cantidades. Así también mantener su atención en
la actividad y en las consignas que se les dan.

¿Qué se debe prever?

Para realizar el juego necesitaremos dividir al grupo en parejas, en donde cada par de niños tenga una cajita en forma de
cofre y material de ensartado de cuerpos geométricos dentro (cuidar que el número de piezas supere el número solicitado
para hacer el collar). Es importante tener presente que si el material no alcanza por el número de alumnos, se dividirá el
grupo en dos, para que una parte realice esta actividad, mientras la otra trabaje con una actividad similar; posteriormente
turnarse para que todo el grupo realice esta experiencia educativa.

¿Cómo se desarrollará?

Para comenzar la actividad, se narrará a los niños una historia sobre el tesoro de un pirata, en donde se encontraron
collares de formas y colores diferentes, o ponerles el cuento “El pirata y el tesoro perdido”, el cual se encuentra en You
tube. Al terminar la narración se dividirá al grupo en parejas, pidiéndole a los niños que van a trabajar con el cofre del
pirata se queden sentados. Y los otros niños jugarán con otro material.
Ya organizados en pareja, se les dirá que miren en su cofre cuál es el tesoro del pirata, preguntándoles si les gustaría saber:
¿cuántos collares se pueden hacer con el tesoro encontrado?, para ello se les indicará que se apoyarán contando las piezas
que llevará su collar, por lo que tienen que estar muy atentos para escuchar las características que la educadora les dirá:

1° collar: Llevará 5 piezas amarillas en forma de esfera, 3 piezas rojas en forma de pirámide triangular y dos azules de la
figura que ellos quieran.

2° collar: Llevará 3 piezas azules en forma de cubos, 4 piezas verdes en forma de cilindro y dos piezas amarillas de la forma
que gusten. (Se pueden agregar más piezas o hacer más collares según el rango de conteo de los alumnos y la
disponibilidad del material).

Se les solicitará que cuenten el número de piezas que tiene cada collar, preguntándoles: ¿qué collar tienen más piezas?,
¿cuántas piezas amarillas tienen en total con los dos collares?, ¿cuántas azules?, ¿cuántas verdes?, ¿Cuántas esferas?, etc.

Posterior a ello, la educadora integrará con las parejas tres equipos. Una vez conformados, se les distribuirá los collares
hechos por las parejas, de tal manera que cada equipo reciba el mismo número de collares. Se les pedirá que los comparen
entre ellos haciéndoles algunas preguntas que les implique poner en práctica los principios del conteo:

 ¿Cuántos collares recibieron?, ¿qué figuras tienen estos collares?


 ¿Los collares son iguales o diferentes?, ¿por qué?, ¿cómo se dieron cuenta?
 ¿Utilizaron la misma cantidad de piezas en cada collar?, ¿cuántas?
 ¿En total cuantas esferas amarillas contaron?, ¿cuántas pirámides triangulares rojas hay?, etc.

La educadora deberá monitorear el trabajo de los equipos, para identificar las estrategias de conteo que realizan los niños,
así como cuestionarlos para rectificar el resultado de su conteo.

¿Cómo evaluar y que evaluar?

Para reflexionar sobre el proceso educativo que generó esta actividad se sugieren los siguientes indicadores:

 ¿Qué estrategias de conteo emplearon para hacer los collares?


 ¿De qué manera lograron identificar el nombre de los cuerpos geométricos?
 ¿Cómo resolvieron los cuestionamientos en el equipo?

En mi intervención educativa

 ¿Considero que la actividad le implicó un reto a los alumnos? ¿Por qué?


 ¿Qué dificultades se presentaron y cómo se resolvieron?
 ¿Qué variantes haría a la actividad para alcanzar mayores logros en el aprendizaje de los alumnos?
ACTIVIDAD: ¡A JUGAR CON EL DADO!

Dirigido: Para tercero (5-6 años)

Aspecto: Número

Competencia: Reúne información sobre criterios


acordados, representa gráficamente dicha
información y la interpreta.

Aprendizajes esperados: Agrupa objetos según sus


atributos cualitativos y cuantitativos.
Dados con Tarjetas
Organiza y registra información en cuadros y
gráficas de barra usando material concreto o
ilustraciones.
Responde preguntas que impliquen comparar la
frecuencia de los datos registrados.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Esta actividad ofrecerá al niño la oportunidad, de hacer uso del número como un recurso y un instrumento para resolver
un problema, lo que le permitirá ir construyendo su concepción de las distintas funciones que los números tienen
(memoria de la posición y anticipar resultados). Para lograr resolver el problema, tendrán que poner en práctica
habilidades de pensamiento como la observación, comparación y la selección al agrupar diferentes animales,
considerando sus atributos, organizándolos en una gráfica y comparando la frecuencia de los datos que registren. Así
mismo podrán explicar estos resultados a partir de sus razonamientos.

¿De dónde partimos?

Los niños deberán contar con experiencias en el uso de los números del 1 al 10, identificarlos y comprender que estos se
transforman cuando se agrega o quita en un conjunto, uno o más elementos. Así también, tener mayor disposición para
esperar turnos y escuchar a sus compañeros.

¿Qué se debe prever?

Preparar tarjetas con imágenes de animales de la granja como: gallo, borrego, vaca, perros, pato y cerdo, (Ver anexo 10)
para colocarlas dentro de las seis caras del dado. Estas imágenes se repetirán también en diferentes cantidades del 1 al
10, por ejemplo: 4 gallos, 5 borregos, 3 vacas, 2 perros, 9 patos y 7 cerdos, se distribuirán por las paredes o muebles del
aula a la altura visual de los niños y a su alcance para tomarlos cuando se requiera en el juego.

Se dibujará una gráfica (Ver anexo 11) en papel bond, en donde se dé el espacio en cada cuadrícula, para colocar la imagen
de un animal de la granja. En el costado izquierdo de la gráfica se enumerarán las cuadrículas del 1 al 10 y en la parte de
abajo los nombres de los animales de la granja con la imagen de los mismos.

Organizar el espacio para que todos puedan estar sentados en plenaria en el centro del salón y acordar con los niños las
reglas necesarias para desarrollar el juego:
 Mantener actitudes de respeto.
 Esperar su turno para colocar en la gráfica el animal que encontraron.
 Dar oportunidad a sus compañeros para que todos participen.

¿Cómo se desarrollará?

Se invitará a los niños a jugar con la canción “vengan a ver mi granja” (Ver anexo12) se les preguntará por los animales de
la granja, si conocen alguna, cómo es, qué animales ahí conocieron, cómo eran qué sonidos hacían, etc.

Cantarán varias veces e irán mencionando los animales que conocen, sobre todo los de las imágenes que están en las
caras del dado. Al concluir se sentarán en el círculo dispuesto, quedando libre el centro para que todos puedan ver cuando
caiga el dado. Se les explicará en qué consiste el juego, así mismo se acordarán las reglas necesarias para jugarlo.

Por turnos, cada niño irá lanzando el dado al centro del círculo y dirá el nombre de un compañero, el cual al escuchar su
nombre, se parará rápido, buscará en el salón la tarjeta con la imagen del animal que mostrará la cara de arriba del dado,
y la colocará en el lugar correspondiente de la gráfica. Así continuarán el juego hasta que se hayan terminado las imágenes
distribuidas por el aula. Si al caer el dado ya no hubiera más tarjetas con la imagen del animal, éste se volverá a lanzar,
hasta que salgan los animales que faltan.

La educadora en el ejercicio irá animándolos para que encuentren las imágenes, cuidará que a todos los niños les toque
buscar cuando menos una tarjeta, y los cuestionará al colocar un animal más en la gráfica: ¿Dónde lo colocarás?,
¿cuántos… hay? Y ahora que colocaste el tuyo ¿cuántos son?, ¿por qué?, ¿qué hay más vacas o patos? Por ejemplo.

Al concluir el juego, todos observarán cómo quedó la gráfica, cuestionándolos para analizar el resultado:

 ¿Se colocaron todos los animales en el lugar que les corresponde?


 ¿En dónde hay más?, ¿en dónde hay menos?, ¿en dónde hay la misma cantidad?
 ¿Cómo podemos saber cuántos son?
 ¿Cuántos perros encontramos?, ¿cómo podemos saberlo?, y si contamos las vacas… ¿cuántas serán?, etc.
 ¿Para qué nos servirán estos números aquí? (señalar los números que están en el lado izquierdo en la gráfica)

Recuperar las respuestas de los alumnos, puntualizando algunas ideas que los lleve a reflexionar sobre la utilidad de una
gráfica.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para realizar la evaluación de la actividad es importante que la educadora considere el aprendizaje esperado a partir de
las respuestas y el desempeño de los niños. Algunos indicadores para guiar su reflexión sobre la experiencia pedagógica
pueden ser:

 ¿Qué procedimiento utiliza el niño para anticipar el resultado del total de animales en cada columna y compararlas?
(conteo o por percepción global),
 ¿Qué ideas tienen sobre la función del número?
 ¿Qué habilidades de pensamiento pusieron en práctica y de qué manera? (observación, comparación y la selección)

Con relación a la práctica docente

 ¿Qué facilitó que los niños avancen en sus aprendizajes? (Se generó interés por la actividad, su grado de dificultad fue
pertinente, la consigna fue clara, etc.).
 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?
ACTIVIDAD: ¿CUÁNTAS FICHAS PUEDO GANAR…?

Dirigido: Para grupos de tercero grado. Niños de 5 – 6


años (Se podrá graduar para niños de segundo grado)

Aspecto: número

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le


son familiares y que implican agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir objetos.
Fichas de Póker
Aprendizaje esperado: Utiliza estrategias de conteo,
como la organización en fila, el señalamiento de cada
elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir
objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y
sobre conteo (a partir de un número dado en una
colección, continúa contando: 4, 5, 6).

¿Qué oportunidad brinda el juego / actividad a los alumnos?

Este juego les permitirá a los niños resolver problemas a través del conteo, ya que ponen en juego sus estrategias para tal
y lo que conocen acerca de los números. Así mismo se esfuerzan por comprender la dinámica del juego, respetando las
reglas establecidas. Además se promoverán habilidades para el registro de datos y su nombre.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad los niños requieren tener experiencia en el trabajo en equipo, contar con nociones de número y algunas
experiencias de conteo. Así también utilizar la escritura para identificar su nombre.

¿Qué se debe prever?

Organizar equipos de cuatro integrantes, contar para cada equipo: suficientes fichas de póker (de acuerdo al número de
equipos que se integren), un dado pequeño (con puntos) y una hoja tamaño carta.

Acordar con los niños las reglas necesarias para desarrollar el juego:

 Respetar su turno de participación.


 Tomar sólo las fichas que obtuvieron al lanzar el dado.
 Registrar la información que se le solicite (nombre y cantidad de puntos obtenidos)
 Explicar al grupo como llevaron a cabo el juego, empleando sus registros.
 Guardar el material al terminar de jugar.

¿Cómo se desarrollará?

La educadora organizará a los alumnos en pequeños grupos de cuatro integrantes, a cada equipo le entregará un
recipiente con suficientes fichas de póker, un dado y una hoja blanca.
Se explicará la dinámica del juego, así como las reglas que se deben respetar para jugarlo:

Se les solicitará dividir la hoja por el número de integrantes del equipo (se sugiere no más de cuatro alumnos), doblándola
primero en partes, repasando con un color la línea marcada con el dobles y escribiendo en cada apartado su nombre
(todos los niños deben escribir el suyo, aunque no sea con escritura convencional, pero él sabrá que ahí dice su nombre).

Cuando ya tengan lista la hoja con sus nombres, cada niño lanzará el dado respetando su turno. Al caer el dado contarán
cuántos puntos tiene la cara que cayó hacia arriba y tomará la misma cantidad de fichas que pondrá enfrente de él.
Después entre todos decidirán cómo registrarán en el apartado que tiene el nombre del niño que lanzó el dado, cuántos
puntos ganó (pueden registrarlo como ellos consideren conveniente, puede ser con puntos, número o la estrategia que
elijan para que no se olviden cuantos puntos alcanzó en ese primer lanzamiento). Será pertinente monitorear los equipos
y apoyarlos para decidir cómo lo registrarán, dando el espacio para que ellos decidan.

Así continuarán hasta que hayan pasado todos los integrantes del equipo y registrado la cantidad que cada uno obtuvo.
Compararán las cantidades de fichas de la primera ronda y decidirán quién alcanzó más fichas. Se les podrá preguntar
¿cuántos puntos necesitan sacar en el segundo lanzamiento para alcanzar al que lleva más?

Se repetirá la ronda de lanzamientos del dado, realizando la misma operación. Es posible que al caer el dado y contar los
puntos, los niños ya vayan descubriendo si alcanzaron o no a su compañero, sin embargo al finalizar, contarán el total de
sus fichas y compararán nuevamente, ahora quién fue el que alcanzó el mayor número de puntos, ¿cuántos les faltaron
para alcanzarlo?

Se comentará grupalmente, en plenaria, cómo les fue en el juego, solicitándole a un integrante del equipo nos narre qué
sucedió, utilizando para acordarse la hoja en donde fueron registrando lo que obtuvo cada niño con su lanzamiento.

Se podrán plantear algunas preguntas que los hagan reflexionar en ¿por qué es necesario registrar las cantidades? y ¿cómo
lo hicieron los demás equipos? Así también ¿cómo respetaron las reglas del juego?

¿Cómo evaluar y que evaluar?

Para realizar la evaluación de la actividad es importante que la educadora considere el aprendizaje esperado a partir de
las respuestas y el desempeño de los niños. Algunos indicadores para guiar su reflexión sobre la experiencia pedagógica
pueden ser:

 ¿Qué estrategias de conteo utilizaron?


 ¿Cómo resolvieron el problema para registrar los puntos que cada niño obtuvo con sus lanzamientos del dado?
 ¿Qué habilidades pusieron en práctica al realizar la actividad?

Con relación a la práctica docente

 ¿Qué provocó que la actividad se convirtiera en un reto para los alumnos?


 ¿Qué dificultades se presentaron y como se resolvieron?
 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?
ACTIVIDAD: BUSCA TU PAREJA

Dirigido: para segundo grado. Niños de 4 – 5 años

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas


que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizaje esperado:
-Utiliza estrategias de conteo, como la organización en
fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de
los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los Asocia-Números
elementos por contar, y sobre-conteo (a partir de un
número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
-Identifica los números en revistas, cuentos, recetas,
anuncios publicitarios y entiende qué significan.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Con esta actividad, se brinda la oportunidad a los niños de que utilicen los números a través del juego, donde pondrá en
práctica diversas estrategias de conteo; como por ejemplo el señalamiento de cada elemento o el sobre-conteo, para
establecer la correspondencia de la cantidad que contó con la representación convencional del número; favoreciendo la
abstracción numérica y el razonamiento numérico, ya que son dos habilidades básicas fundamentales en el campo
formativo de pensamiento matemático.

Por otra parte, en el juego se podrá favorecer el uso del vocabulario apropiado, a partir de la dinámica y el ambiente que
se genera en el grupo al implicarse en la actividad. Por ejemplo, hacer uso de palabras “nuevas” que los niños pueden
aprender como parte del lenguaje matemático, como la forma de las figuras que aparecen en el juego -es rectangular, es
esférica-, o expresiones propias de la resolución de problemas -este es el resultado del conteo que hice-, -este es el
número que corresponde a la cantidad que tengo-.

¿De dónde partimos?

Para un mejor aprovechamiento de esta actividad, es importante que los niños hayan tenido oportunidades en sus juegos
o en otras actividades de separar objetos, repartir juguetes o materiales entre sus amigos; ya que cuando han realizado
estas acciones, empiezan a poner en práctica los principios del conteo. También es conveniente para esta actividad que
los niños hayan tenido diversas oportunidades de acercamiento al número escrito.

Por último, haber participado en juegos organizados, donde siga indicaciones sencillas y trabajar en pareja.
¿Qué se debe prever?

Para realizar el juego se requiere contar con uno o dos paquetes de “Asocianúmeros”, dependiendo de la cantidad de
niños por grupo. Separar con anticipación las fichas que tienen número escrito, de las que tienen imágenes, para que en
el momento del juego se coloquen éstas boca abajo.

Disponer de un espacio amplio donde los niños puedan ubicarse uno frente a otro.
Es importante que la docente tenga previsto algunos cuestionamientos para intervenir en caso necesario y propiciar que
los niños pongan en juego los principios del conteo (la correspondencia uno a uno, la irrelevancia del orden, el orden
estable, la cardinalidad, etc.), para lograr los aprendizajes esperados.

Establecer con el acuerdo de los niños las reglas del juego:

 Atender las indicaciones de la maestra


 Escuchar a los compañeros
 Respetar los tiempos
 Cuidar los materiales.

¿Cómo se desarrollará?

El juego se desarrolla grupalmente, colocando a los niños en dos filas, quedando uno frente a otro, de tal manera que
todos tengan un compañero con quien jugar. Se les explicará la forma en que jugarán, así como las reglas necesarias para
llevarlo a cabo:

 Elegir al azar su ficha, observarla y contar los elementos que muestra (si es la ficha de colecciones) o reconocer el
número convencional que tiene impreso (si es la ficha con sólo el número).
 Identificar de los niños de enfrente, quién es el que tiene la misma cantidad que corresponda al número, llamándola
a través de una seña (señas con los dedos, palmadas, etc.) que le permita hacerle saber que él tiene la otra parte del
juego, ya sea de imágenes o el número en la tarjeta.
 Al encontrar a la pareja que tiene el número que corresponde, deben juntarse y decir en voz fuerte el número en
común.

Se recomienda realizar un ejercicio de prueba para ver que todos hayan comprendido la indicación del juego.

Para comenzar el juego, la docente o quien coordine debe dar un conteo inicial, para que todos comiencen a realizar sus
señas y cuidar, que al distribuir las fichas todas tengan un par.

El juego se repite de 4 a 5 veces de tal manera que se formen parejas diferentes.

Se concluirá con una plenaria en donde se platique con los niños cómo se desarrolló el juego, se podrá guiar la reflexión a
partir de algunos cuestionamientos:

 ¿Cómo le hicieron para descubrir, quién tenía el número que correspondía a la cantidad de imágenes que estaba en
su tarjeta?
 ¿Qué tal fácil fue contar las imágenes de su tarjeta?, ¿cómo lo hicieron?
 ¿Qué dificultades se les presentaron al jugar?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para evaluar esta actividad, la educadora tendrá como principal estrategia la observación, centrando su atención en la
búsqueda de indicios que permitan identificar los avances de los alumnos con relación al aprendizaje esperado, para la
reflexión del proceso didáctico se sugieren los siguientes indicadores:
 ¿Qué estrategias de conteo utilizaron niños?
 ¿Quiénes identificaron los números en su forma convencional? ¿quiénes aun no?
 ¿Cómo usaron el lenguaje para explicar lo que hicieron al jugar?

Con relación a la práctica docente

 ¿Qué facilitó que los niños avancen en sus aprendizajes? (Se generó interés por la actividad, su grado de dificultad fue
pertinente, la consigna fue clara, etc.).
 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?
ACTIVIDAD: VAMOS A CONSTRUIR TORRES

Dirigido a: Alumnos de tercer grado (de 5 a 6


años). Puede adecuarse a niños de primer o
segundo grado, empleando un rango de números
menor.

Aspecto: Número

Competencia: Reúne información sobre criterios


acordados, representa gráficamente dicha
información y la interpreta.

Aprendizaje esperado: Agrupa objetos según sus


atributos cualitativos y cuantitativos.
Números Educativos

Oportunidades que brinda el juego a los alumnos:

Con este juego el niño tendrá oportunidad de fortalecer su capacidad de observación al centrar la atención en el color y
la cantidad que representa cada número. Además hará uso del número con una clara intención y pondrá en juego las
funciones del número como la memoria de cantidad y el uso del número para anticipar resultados y para calcular,
apoyándose en la percepción global y en el conteo. Así mismo se promoverá la capacidad de argumentación al explicar
cuántos y cuáles cubos debe tomar; además del diálogo, toma de acuerdos y la colaboración entre los integrantes del
equipo.

¿De dónde partimos?

Por tratarse de un juego que se desarrolla en equipo, se requiere que de manera previa los alumnos hayan trabajado
juegos y actividades por equipos, donde colaboren, establezcan acuerdos y tomen decisiones en forma colaborativa.
Además se requiere que el grupo haya participado en diversos juegos y actividades que promuevan el reconocimiento de
los números del 1 al 10.

¿Qué se debe prever?

Se propone que la realización de este juego sea en equipos de máximo cinco integrantes, para promover la participación
de todos los niños, y debe considerarse una estrategia divertida para conformar los equipos que incentive desde el
principio dicha participación. En relación a los recursos para este juego se requiere, además de los números de colores,
material para construcción como cubos de colores azul, verde, amarillo y rojo (en caso de no contar con ellos, puede
adaptarse con tapas o fichas de plástico). También se necesitarán cuatro bolsas de tela obscura (pueden sustituirse por
cajas con una pequeña ranura donde quepa la mano del niño).

Como variante se puede considerar lo siguiente: Si el número de alumnos rebasa los 20, la educadora puede realizarlo en
dos momentos diferentes, facilitando la participación de todos los niños, e incluso, hacer la división de los equipos acordes
al número total de alumnos del grupo.
¿Cómo se desarrollará?

Para iniciar el juego se cuestiona a los niños sobre ¿Cómo son las torres?, ¿Dónde las han visto?, se registran sus ideas en
el pizarrón o en un pliego de papel bond para futuras referencias.

Posteriormente se organizan cuatro equipos; en cada equipo deberán contar con una bolsa de tela obscura; con 22 y 23
números de plástico de diferentes denominaciones y colores, respectivamente. Además contarán con una cesta de cubos
o fichas de póker de plástico de colores azul, verde, amarillo y rojo.

El juego inicia cuando los integrantes de cada equipo, por turnos, van sacando un número de la bolsa obscura y toman de
la cesta tantos cubos o fichas como indica el número que les tocó, atendiendo también al color. Siguen así hasta terminar
todos los números de la bolsa. A continuación cada niño forma torres con los cubos o fichas que tiene por color. Al concluir
comparan las torres de los demás compañeros de equipo y establecen: ¿Cuál es más alta?, ¿Cuál es más baja?, ¿Cuáles
son iguales? Y explican ¿Por qué?

Al finalizar el juego en plenaria, un representante de cada equipo (el que hizo la torre más alta) comenta con cuantas
fichas logró formarla, y la compararán con los otros equipos que formaron también la torre más alta. La maestra podrá
preguntarles cómo le harían para saber cuál torre es realmente la más alta. Y para concluir se les pedirá a los niños que
propongan otros materiales con los que podrían construir nuevas torres.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Durante el juego el docente puede observar y registrar aspectos como:

 ¿Qué capacidades ponen en juego los niños?


 ¿Cómo son los diálogos de los niños al interior de los equipos? Ejemplo: para determinar, ¿cuántos y cuáles cubos o
fichas deben tomar? En cuanto a los criterios o acuerdos, al sacar los números de la bolsa, considerando el color, la
forma, lo que representan, etc.
 ¿Cómo resuelven los problemas que van enfrentando durante el juego?

Con relación a la intervención docente:


 ¿Las consignas fueron claras para los niños?
 ¿Se propició que los niños se involucren con la tarea y resolvieran las situaciones que se fueron presentando?
 ¿Qué variantes o adecuaciones se pueden hacer al juego para lograr mayores aprendizajes?
ACTIVIDAD: IDENTIFIQUEMOS CANTIDADES

Dirigido: Para tercer grado, (se podrá graduar para los niños
de segundo grado)
Aspecto: Número.
Competencias: Utiliza los números en situaciones variadas que
implican poner en práctica los principios del conteo.
Aprendizajes esperados: Identifica por percepción, la
cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en
colecciones mayores mediante el conteo.
Compara colecciones¸ ya sea por correspondencia o por
conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la Asocia-Números
misma cantidad que”.
Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente,
empezando por el uno a partir de números diferente al uno,
ampliando el rango de conteo.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

La actividad le permitirá al niño a través del juego, desarrollar y mejorar sus habilidades de cálculo, al asociar el número
con la cantidad correspondiente, usar estrategias de conteo para identificar las relaciones aditivas de los primeros
números, y diferenciar dónde hay más y dónde menos. Así como ordenar los números en forma ascendente. Otra
posibilidad que le ofrecerá la actividad, será la de reconocer la función comunicativa de la representación convencional
de los números escritos: comunicar cantidades. Al trabajar la actividad en equipo, los niños podrán poner en práctica
competencias para el trabajo cooperativo.

¿De dónde partimos?

Los niños deben de tener experiencias previas en actividades que impliquen asociación de números con la cantidad
correspondiente, estrategias sencillas de conteo y abstracción de pequeñas cantidades. Así mismo reconocer los números
del 1 al 10. Mostrar habilidades para escuchar a sus compañeros, dialogar y tomar decisiones en equipo, actitudes para
compartir el material y apoyarse en la resolución de la situación que se les solicite.

¿Qué se debe de prever?

Al comienzo de la actividad se debe de organizar a los niños en equipos de tres integrantes (cuidando que alcancen las
piezas de los cuatro juegos de asocianúmeros, porque se dividirán entre todos los equipos), con la finalidad de que todos
participen en el juego. Es necesario separar las colecciones de los números, para que en la primera actividad se les dé sólo
las colecciones. El espacio debe ser adecuado, donde cada integrante tenga el acceso el material sin problemas al
momento de usarlo. Contar con un juego de tarjetas (Ver anexo 14) para cada equipo, las cuales tendrán impreso los
números del 1 al 9

Asimismo se les dará a conocer las reglas del juego:

 Cada niño tendrá la oportunidad de participar, por lo que se tendrán que poner de acuerdo, respetando los turnos.
 Mantener la atención y escuchar las indicaciones de la maestra.
 Apoyarse al interior del equipo, manifestando actitudes de colaboración.
 Cuidar el material y al término del juego regresarlo a su lugar.

Con anterioridad los niños pueden manipular en un primer momento el material para familiarizarse con él, siendo guiados
por la educadora con algunas preguntas.

Es importante que los alumnos tengan experiencias de conteo y hagan relaciones con los números, reflexionando sobre
cómo estos comunican una representación numérica, por lo que en el momento de la intervención didáctica, se les debe
cuestionar y puntualizar sobre las cantidades que representa cada número, así como vivenciar situaciones en las que los
números son, entre otras, una manera de comunicar información numérica.

¿Cómo se desarrollará?

Se les invitará a los niños salir al patio o algún espacio libre donde puedan desplazarse, ya colocados en el patio, se jugará
con la canción “El movimiento de los animales” (Ver anexo 13) para formar los cuatro equipos.

Ya integrados en equipos, se les mostrará algunas piezas del juego, con los que se van a trabajar, estableciendo las reglas
que seguirán para poderlo utilizar. Se acomodarán en cada mesa y se les dará la oportunidad de manipularlo, observarlo
y jugar como ellos lo deseen. Después de un tiempo estimado se les cuestionará qué observan en el material, qué
imágenes tiene, contando con ellos cuántas hay en cada apartado.

Posteriormente se les dará la consigna para llevar a cabo la actividad: Cuando la educadora muestre la tarjeta y diga el
número que en ella está impreso; un integrante del equipo tendrá la oportunidad de buscar la pieza que tenga la cantidad
de imágenes que corresponda al número de la tarjeta y la mostrará al grupo. La educadora les preguntará ¿cómo hacemos
para verificar si es la pieza que corresponde? Se escucharán las propuestas de los niños y se realizarán para comprobar si
es correcta la selección de la pieza. Es importante que se les recomiende a los equipos que se organicen para que todos
participen manteniendo un turno en la búsqueda de la pieza.

Se harán varios ejercicios como el anterior y posteriormente, se le dará a cada equipo la cantidad de números que les tocó
de colecciones, cuidando que no todos los números que se le dé correspondan a la cantidad en las imágenes de esas
piezas. Así mismo se les dará una hoja con los números del 1 al 9 para registrar los números faltantes (anexo 14) y se les
explicará la consigna:

Completar con el número que corresponda a la colección. Dar un tiempo para que los niños integren las colecciones con
sus números. Cuando se den cuenta que no tienen todos los números, se les dirá que en la hoja (anexo 14) ellos marquen
cuáles les faltan, porque irán a los otros equipos a buscarlos, y para que no se les olvide, llevarán esa hoja.

Se les dirá que tienen que negociar con los otros equipos, porque así como a ellos les faltaron números, también tienen
números que no les son útiles, por lo que los entregarán a los niños que los soliciten, sólo que no podrán hacer uso del
habla para este trueque.

Es conveniente que monitoree el trabajo que se realiza en los diferentes equipos, apoyando con preguntas y orientaciones
que detonen la necesidad de contar, comparar, representar, revisar y/o corregir sus asociaciones. Por ejemplo:

 ¿Cuántos dibujos tienen esta pieza para que represente este número?
 ¿Cómo descubrirán qué números les hacen falta?
 ¿Cómo podrán darse cuenta qué equipo tiene el número que ustedes necesitan?
 ¿Cómo los van a conseguir?

Una vez que los niños completaron los o si se dieron por vencidos y no lo concluyeron porque no consiguieron los números
que les faltaban, se hará una plenaria de autoevaluación del trabajo en equipo, para lo cual se les preguntará: ¿lograron
completar todos sus asocianúmeros?, ¿cómo lo lograron?, ¿Qué estrategias usaron para saber qué números les faltaban
o le correspondía a la colección?, ¿cómo se apoyaron?, ¿por qué es importante que nos ayudemos unos a otros?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

En la evaluación de los alumnos seleccionados para observar su proceso, se sugiere considerar algunos indicadores que
guíen la reflexión sobre sus avances con relación a sus aprendizajes esperados:

 ¿Cuál fue la participación del niño en el equipo?


 ¿Cómo resolvió el problema? (qué estrategia de conteo utilizó, logró corresponder el número con la cantidad,
reconoció que el número tiene la función de comunicar la cantidad, etc.).

Con relación a la práctica docente:

 ¿Cómo fue mi intervención docente? (orientadora, mediadora o dirigida)


 Se presentaron dificultades, cómo se resolvieron.
ACTIVIDAD: ENCONTRANDO CANTIDADES

Dirigido: Para tercer grado. Niños de 5-6 años (se podrá


graduar para niños de segundo)

Aspecto: Número

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le


son familiares y que implican agregar, reunir, quitar,
igualar y comparar.

Aprendizajes esperados: Explica qué hizo para resolver


un problema y compara sus procedimientos o estrategias Dominó
con los que usaron sus compañeros.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Ésta actividad moviliza en los alumnos capacidades y procesos cognitivos, al plantearles el reto de encontrar la cantidad
de puntos que la educadora les indique, favorece los procesos de abstracción, el razonamiento numérico que son
habilidades básicas para adquirir aprendizajes más complejos. A través de ésta actividad, los alumnos movilizan sus
capacidades y competencias al resolver los problemas que se les plantean, ponen en práctica sus hipótesis y las de sus
compañeros al comparar sus resultados. Logran realizar inferencias al operar con los valores numéricos establecidos,
propicia la reflexión al comprender a través de la operatividad que al encontrar una cantidad de puntos, sus respuestas y
las de sus compañeros pueden ser diferentes sin que esto cambie el resultado.

¿De dónde partimos?

Para que los alumnos realicen ésta actividad deben tener conocimientos sobre los principios de conteo, es importante
recordar que el pensamiento de los niños preescolares es concreto, por lo que deben haber realizado diversos juegos y
actividades con materiales concretos, que les permitan comprender el problema que se les plantea, así como utilizar de
forma significativa los números (uso social).

Los alumnos deben haber tenido experiencias previas en el juego de dominó, así como juegos con dados, tener un rango
de dominio del 1 al 12 (si es que se juega utilizando todas las fichas de dominó, éste rango puede variar, dependiendo del
grado en el que se aplique y de las características de dominio de los alumnos)

¿Qué se debe prever?

Realizar una actividad previa con los alumnos, en donde pongan en juego el conteo del 6-12, para lo cual necesitará un
espacio amplio y cuatro aros (los puede trazar en el piso con gis).

Para la actividad con el dominó, se sugiere organizar al grupo en cuatro equipos, utilizando un juego por mesa, donde los
alumnos trabajarán en el plano físico. Después llevarán sus resultados al plano gráfico, por lo que la docente debe prever
un pliego de papel por equipo (4), con ilustraciones de las fichas de dominó en blanco (Ver anexo 15), así como seis
tarjetas con imagen de un número del 6 al 12 por equipo.

Se recordarán las reglas necesarias para llevar a cabo el juego:

 Compartir las fichas de dominó con sus compañeros en el equipo


 Respetar el tiempo que la docente les asigne para utilizar el material en el juego.
 Atender las indicaciones de la educadora durante los distintos momentos del juego.
 Escuchar los argumentos que expresen sus compañeros.
 Guardar los materiales al término de la actividad.

¿Cómo se desarrollará?

Se invitará a los alumnos a salir al espacio designado, organizándolos en cuatro equipos. Se colocarán previamente los
cuatro aros, cuidando que haya distancia entre uno y otro. Se asignará un aro a cada equipo.

La educadora explicará a los niños que realizarán un juego en la que ella, les dirá un número y ellos de manera rápida
colocarán la cantidad de objetos, correspondiente al número que les mencionó.

Se pedirá a los alumnos que deben contar la cantidad de objetos que hay dentro de cada aro, para verificar si es exacto,
le falta o sobra algún objeto. Si es necesario se realizarán correcciones, éstas serán efectuadas por los alumnos.

En el aula organizados en cuatro equipos se les mostrará las tarjetas con los número (del 6 al 12), se les preguntará una a
una, qué número es; se les indicará que con las fichas de dominó encontrarán la cantidad de puntos que indica cada
tarjeta. Se modelará la actividad para ellos.

En cada mesa se preverá contar con un juego de dominó, un juego de tarjetas con la imagen de números del 6 al 12 y un
pliego de papel con ilustraciones de las fichas de dominó en blanco para cada equipo (anexo 15).

Dar unos momentos para que los alumnos manipulen los materiales.

Preguntar a los alumnos sobre la actividad que van a realizar para verificar si tienen claras las indicaciones, así mismo
establecer con los alumnos las reglas necesarias para esta actividad, comentarles que tendrán un tiempo para realizarla
(lo que marca un reloj de arena, en lo que termina una melodía, cuando suene el pandero, etc.) por lo que deben en el
equipo apoyarse para conseguir terminar a tiempo.

Se les pedirá coloquen todas las fichas sobre la mesa y observen una de sus tarjetas y de acuerdo al número que ésta
tiene, busquen una ficha de dominó que tenga la misma cantidad de puntos.

Una vez encontrada la ficha de dominó correspondiente, se les indicará que deben dibujar la cantidad de puntos que ésta
muestra y escribir en el círculo de a lado, el número que representa, en el pliego de papel que ilustra las fichas en blanco.
Repetirán ésta actividad con los demás números.

Es conveniente que monitoree el trabajo que se realiza en los diferentes equipos, apoyando con preguntas y orientaciones
que detonen la necesidad de contar, comparar, representar, revisar y/o corregir sus respuestas. Por ejemplo:

 ¿Cuántos puntos tienen que dibujar en las fichas de dominó que están en el pliego para que represente este número?
 ¿Qué número están representando con esta tarjeta?, ¿Podemos contar los puntos?, ahora veamos el número que
está en la tarjeta.
 ¿Es la misma cantidad que está en la tarjeta?, o ¿qué modificarían?

Una vez que los niños terminaron la actividad, se hará una breve plenaria de autoevaluación del trabajo. Elija a un
representante de cada equipo y solicite que explique:

 ¿Cómo se organizaron para realizar la actividad en el equipo?


 ¿Cómo le hiciste para saber cuántos puntos dibujar?
 ¿Tuvieron que corregir alguna de las fichas de dominó que dibujaron?, ¿les sobro puntos?, ¿les faltó puntos?

La educadora colocará previamente en un lugar visible para el grupo, un pliego con fichas en blanco y enseguida
preguntará a cada equipo, los puntos que colocaron en los espacios de arriba y de debajo de su ficha, para representar el
número 7, por ejemplo. Una vez registradas las variantes de cada equipo, preguntar al grupo:

 ¿Identifican las distintas formas en que se pudo representar el siete?


 ¿Por qué creen que sucede esto?
 ¿Cómo le hizo cada equipo para encontrar este resultado?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para la evaluación de la actividad, la educadora debe tener presente el aprendizaje esperado que se pretende alcanzar y
la forma en que se movilizaron las habilidades, actitudes y conocimientos para resolver los que implicó la actividad.
Algunos cuestionamientos que pueden ser útil:

 ¿Qué habilidades de razonamiento (buscar y dar razones, inferir, y relacionar las partes y el todo) pusieron en práctica
los alumnos?
 ¿Cómo lograron los alumnos explicar sus estrategias para resolver los retos que generó la actividad?
 ¿Los alumnos tuvieron oportunidad de comparar sus procedimientos o estrategias con las usaron sus compañeros?
 ¿La actividad fue retadora y significativa para los alumnos?, ¿por qué?

En la intervención docente:

 ¿Qué ayudas pedagógicas se brindaron a los alumnos?


 ¿Qué dificultades se presentaron y cómo fueron resueltas?
 ¿Qué cambios propondría a la actividad para favorecer mayores logros en el aprendizaje esperado?
ACTIVIDAD: DIVIRTIÉNDONOS CON EL
DOMINÓ

Dirigido: Para tercer grado. Niños de 5-6 años


(Se podrá graduar para alumnos de 2do grado).

Aspecto: Número

Competencias: Utiliza los números en situaciones


variadas que implican poner en práctica los principios de
Dominó
conteo.

Aprendizajes esperados: Identifica por percepción, la


cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en
colecciones mayores mediante el conteo.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

A través de esta actividad se favorecerán habilidades del pensamiento como la observación, comparación y relacionar
conjuntos. Así mismo pondrá en práctica los principios básicos del conteo; correspondencia uno a uno, el orden estable,
la cardinalidad y la abstracción. El número para anticipar resultados, para calcular. Durante el trabajo en equipo los
alumnos tienen la oportunidad de utilizar su lenguaje para lograr argumentar o explicar el porqué de sus decisiones, así
como dialogar con sus compañero, compartir sus conocimientos y estructurar oraciones para compartir las formas en
las que pueden solucionar el problema. La propuesta de trabajo brindará a los alumnos la oportunidad de propiciar un
ambiente colaborativo al ayudar a otros compañeros, lo que a su vez brindará seguridad y confianza a cada uno de ello.

¿De dónde partimos?

Es necesario que los alumnos tengan experiencias previas donde hayan puesto en práctica los principios de conteo, logren
un conteo mínimo del 1 al 10, experiencia en el trabajo en equipo, comprendan una o dos consignas juntas, tener
experiencia en el juego de dominó con el conteo de la totalidad de puntos de cada ficha, respetar reglas, haber participado
en pequeños grupos.

¿Qué se debe prever?

Se propone el trabajo en cuatro equipos, tener un espacio para cuatro mesas de trabajo o sin ellas donde los niños se
puedan movilizar, fichas de dominó por equipo, material concreto: bloques, palitos de madera, corcholatas, o algún
material para manipular que tenga la educadora, estambre, hojas tamaño carta o tarjetas que se puedan dividir a la mitad.
Para formar los equipos se sugiere previamente distinguir cada mesa con un color, tarjetas con números del 1 al 12,
recipientes o botes de plástico, papel bond con el procedimiento a seguir por los niños para trabajar al interior de los
equipos.
Reglas para el desarrollo de la actividad.

 Compartir el material con el resto de los integrantes del equipo.


 Ayudar a los compañeros que lo necesiten
 Tener un tiempo para observar la ficha y relacionarla con la tarjeta que le corresponda.
 Respetar el trabajo y esfuerzo que hagan sus compañeros.
Es importante que la educadora mantenga una actitud observadora, que le permita identificar qué apoyo requieren sus
alumnos, evitando decirles con qué ficha se relaciona o la cantidad que representa tanto la ficha del dominó como la
tarjeta, para que de esta manera los alumnos pongan en práctica los principios de conteo.

¿Cómo se desarrollará?

En plenaria, la educadora frente al grupo hará un ejercicio que permita identificar como desarrollarán la actividad al
interior de los equipos: Tendrá con ella una ficha de dominó, material concreto (palitos) y tarjetas con números. La maestra
mostrará una ficha de dominó y contarán el total de puntos de la ficha, buscará la tarjeta del número que corresponda al
total de puntos. Posterior a esta actividad simultáneamente harán un ejercicio donde los equipos cuenten junto con la
maestra los puntos de la ficha de dominó, y buscarán la tarjeta con el número. Para hacer equivalente la misma cantidad
de la ficha de dominó, contarán tantos palitos como se requieran para hacer corresponder con el total de puntos de la
ficha de dominó y de la tarjeta.

La educadora solicitará que los equipos hagan diferentes ejercicios con las fichas de dominó: escoger una ficha de dominó,
contar los puntos, buscar la tarjeta con el número que corresponda al total de puntos, y hacer la correspondencia con los
palitos. Para tal fin la maestra tendrá colocado al frente, en un papel bond con imágenes, el proceso que seguirán los niños
para trabajar al interior de los equipos. Mientras los niños trabajan en sus equipos la docente monitoreará los pequeños
grupos para identificar cómo están trabajando en cada mesa, así como hacer algunos cuestionamientos: ¿cuántos puntos
hay de este lado de la ficha?, ¿qué número corresponde por el número de puntos? ¿Cuántos puntos hay en total en la
ficha?, ¿cuántos palitos requiero poner para que sean equivalentes a los puntos de la ficha?

La docente colocará un papel bond dividido por una línea (simulando una ficha de dominó), contarán los puntos que hay
en un lado y les pedirá que ahora ellos, en su hoja o tarjeta dividida de su equipo, coloquen tantos palitos o corcholatas
que correspondan. Ahora les pedirá que cuenten ¿cuántos puntos hay del otro lado de la línea de la ficha de la maestra?,
una vez que los contaron colocar en su ficha los palitos, haciendo así, la correspondencia de los puntos de la ficha de la
maestra, con la ficha que ellos tienen en su mesa; una vez realizado esto, colocar el número que corresponde al total de
puntos para cada lado de su ficha y después a la ficha que tienen en su mesa.

Así mismo la docente puede proponer a algunos alumnos que ayuden a compañeros que no hayan logrado relacionar
ninguna ficha de dominó con alguna tarjeta, promoviendo que uno a otro se ayuden, de manera tal que ambos puedan
contar los conjuntos.

Al concluir se abrirá una plenaria para compartir con los niños la experiencia del juego, para lo cual se podrán hacer algunas
preguntas como: ¿Qué dificultades enfrentaron?, ¿cuál fue el conjunto que más se les dificultó relacionar?, ¿cómo
ayudaron a sus compañeros?, ¿cómo identificaron la cantidad de puntitos de las fichas de dominó?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para realizar la evaluación, es importante que la educadora tome en cuenta los aprendizajes esperados que se plantean
al inicio, pues estos son un referente al momento de centrar la atención en los aspectos importantes, algunas preguntas
guías pueden ser las siguientes.

 ¿Cómo se dio el principio de conteo durante la actividad?


 ¿Qué habilidades del pensamiento contribuyen al desarrollo de la actividad? ¿De qué manera?
 ¿De qué forma se logró Identificar en las diferentes actividades, la cantidad de elementos en las diferentes
colecciones mediante el conteo?

En la intervención docente:
 ¿Qué ayudas pedagógicas se brindaron a los alumnos?
 ¿Qué dificultades se presentaron y cómo fueron resueltas?
 ¿Qué cambios propondría a la actividad para favorecer mayores logros en el aprendizaje esperado?
ACTIVIDAD: JUGUEMOS CON EL TAPETIJUEGO

Dirigido: Para tercer grado. Niños de 5-6 años (se podrá


graduar para niños de segundo)

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas


que implican poner en práctica los principios de conteo.

Aprendizaje Esperado: Utiliza estrategias de conteo, Tapetijuego


como la organización en fila, el señalamiento de cada
elemento, desplazamiento de los contados, añadir objetos
o repartir uno a uno los elementos por contar, y
sobreconteo (a partir de un número dado en una colección
continua contando 4,5, 6.

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por


conteo e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la
misma cantidad”.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

En esta actividad los niños podrán poner en práctica habilidades básicas como la abstracción numérica y el razonamiento
numérico; así como la correspondencia uno a uno. De la misma manera se propiciará la resolución de problemas donde
se impulse la movilización de sus capacidades de razonamiento.

¿De dónde partimos?

Para esta actividad los pequeños deben tener experiencia: en el conteo, en la manipulación de objetos concretos,
conocimiento de los sonidos y movimientos de los animales incluidos en el tapetijuego (gato, conejo, pollo, perro, pájaro,
rana) y la resolución de problemas sencillos que hayan implicado la búsqueda de solución.

¿Qué se debe prever?

Un tapetijuego, una ruleta donde se encuentran ubicados los animales del tapetijuego, una hoja blanca en donde los niños
puedan registrar sus avances en el juego. Y un dado con tarjetas que contenga: números del 1 al 9 lo que indicará las
casillas que avanzará cada equipo. Así también una bolsa obscura o caja en donde se coloquen tarjetas (Ver anexo 16) de
los diferentes animales. (Gato, conejo, pollo, perro, pájaro, rana) para la integración de los equipos.
Contar con un espacio amplio para ubicar el tapetijuego, así como para que los niños se puedan desplazar con las
indicaciones.

Es importante recordar a los niños la necesidad de respetar las reglas del juego, a fin de desarrollar de una manera
armónica y con una actitud positiva el intercambio ideas con sus compañeros.
 Integrarse por equipos de acuerdo al animal que les corresponda.(gato, conejo, pollo, perro, pájaro, rana)
 Acordar en el equipo sobre el orden en que pasarán en el juego.
 Contestar las preguntas que hará la educadora al equipo.
 Guardar los materiales utilizados.

¿Cómo se desarrollará?

Se inicia el juego sacando cada niño de la bolsa sorpresa, una tarjeta con imagen de los diferentes animales, de tal manera
que los niños se buscarán por el sonido y/o imagen a fin de ir integrando los diferentes equipos. (Formar 6 equipos, los
cuales variaran en el número de integrantes de acuerdo al total de niños que tienen en su grupo). Una vez integrados los
equipos se les proporciona una hoja blanca y se les da la instrucción y las reglas del juego.

Se ubicarán en el tapetijuego, en el lugar que corresponde a la fila que represente el animal de su equipo. Un niño de cada
equipo girará la ruleta para ver en qué turno les toca pasar para ir avanzando en el tapetijuego.

La maestra lanza el dado y el primer niño del equipo, avanza el número de casillas de acuerdo a lo que indique la cara en
que cayó el dado: ejemplo, si el dado dice 4 el niño avanza cuatro casillas y ahí se queda. Para llegar se desplazará haciendo
el movimiento y/o sonido del animal, según se pongan de acuerdo desde un principio.

De la misma manera ocurrirá con los otros equipos. Los niños harán el conteo en voz alta para corroborar que el
participante haya avanzado el número de casillas que estableció el dado. La docente aprovechará para mostrarle el
número escrito en el dado, puntualizando lo que éste representa.

Una vez que los 6 niños se han acomodado en el casillero que les tocó con el dado, la maestra hará algunos
cuestionamientos tales como:

 En la fila del equipo de los perros llegaron hasta el casillero número 5, y en la fila de los pollos hasta el casillero 3
¿quién avanzó más por qué?
 Así puede comparar entre los mismos niños preguntando el número de casilleros que le faltarían avanzar a cada niño
para llegar hasta el otro compañero que está más adelante.

Terminado el ejercicio de conteo de la primera ronda, se les pedirá a los niños que por equipo registren en su hoja blanca
cuántos casilleros avanzaron con su primer compañero, sin olvidar poner el nombre de él para recordar quién fue el
primero que avanzo y la cantidad.

Una vez que los equipos terminaron el registro, continuarán con los otros niños que participarán, realizando el mismo
ejercicio y registrando en su hoja el número de casilleros que avanzaron al final del conteo. Es importante que los niños
realicen el registro de acuerdo a sus posibilidades, no necesariamente usando el número convencional, sino sus propias
estrategias.

Al concluir la segunda ronda, volverán a comparar qué equipo llegó más adelante contando los casilleros. Se podrá
comparar también en su mismo equipo, haciendo la adición para saber si han avanzado más que los otros equipos, o
cuánto tendría que avanzar el compañero que sigue en el juego para alcanzar al equipo qué ha hecho más casilleros.

Será necesario monitorear los equipos cuando realizan sus registros, observando qué estrategia emplean y si ésta les está
siendo útil para contar y registrar sus avances. Se podrán hacer cuestionamientos que generen sus reflexiones como:

 ¿Cómo van a darse cuenta cuántos casilleros han avanzado como equipo?
 ¿Cuántos casilleros avanzó ______? (primer niño), ¿cuánto el segundo?, ¿cuánto el tercer niño?
 ¿Cuántos casilleros han logrado avanzar entre todos?
 ¿Cuántos les falta para alcanzar al equipo de los pájaros? (suponiendo que ellos hayan avanzado más)
Cuidar que no sean más de 2 rondas para que puedan hacer las adiciones, sin embargo si consideran que el grupo puede
hacer una tercera ya será decisión del docente.

Una vez que han pasado todas las rondas pedirles a los alumnos muestren cómo quedaron en su casillero de acuerdo a su
registro, por lo que se colocarán en el tablero siguiendo la secuencia del juego y de su registro. Cuando todos los niños se
hayan colocado en el lugar donde les correspondió se podrá comparar cuál equipo logró avanzar más lejos.

Se hará una plenaria para comentar qué tan útil fue su registro y cómo lo hicieron. Se comentará con los alumnos las
estrategias tuvieron que tener para registrar y sumar las cantidades.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para efectuar la evaluación de la actividad, es pertinente que la docente tenga presente el aprendizaje esperado, así como
la competencia a desarrollar, recuperando las observaciones y respuestas de los alumnos en el juego.

 ¿Qué estrategias de conteo pusieron en práctica los alumnos?


 ¿Qué habilidades de razonamiento para resolver el problema se pudieron identificar?
 ¿Qué actitudes se manifestaron con el juego?

En la intervención docente:

 ¿Qué ayudas pedagógicas se brindaron a los alumnos?


 ¿Qué dificultades se presentaron y cómo fueron resueltas?
 ¿Qué cambios propondría a la actividad para favorecer mayores logros en el aprendizaje esperado?
ACTIVIDAD: ¡VAMOS DE PASEO!

Dirigido: Niños de tercero (se podrá graduar a


niños de segundo).

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye sistema de referencia


en relación con la ubicación espacial

Aprendizaje Esperado: Ejecuta


desplazamiento y trayectorias siguiendo
instrucciones e identifica la direccionalidad de Planos de una Comunidad
un recorrido o trayectoria y establece puntos
de referencia.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Esta actividad estimula al niño a pensar en soluciones ante una situación retadora, seleccionando posibles alternativas
para resolverla. En ella pondrá en práctica la observación y el análisis para encontrar trayectorias o rutas más
convenientes, para llegar a determinados lugares siguiendo puntos de referencias significativas para él. Así mismo utilizará
el lenguaje para explicar el recorrido realizado.

¿De dónde partimos?

Para la realización de esta actividad, es importante que los niños cuenten con referentes de los lugares más conocidos de
su comunidad (mercado, iglesia, escuela, parque, etc.), así mismo poder ubicarse en un espacio a partir de instrucciones,
manejando la direccionalidad que implica un determinado recorrido. Asuman actitudes pro-sociales (respeto, apertura,
colaboración, etc.) que permitan el trabajo en equipo.

¿Qué se debe prever?

Se debe elegir un espacio amplio que permita a los niños desplazarse libremente y trabajar por equipo, en donde se
puedan acomodar los dos planos de una comunidad y contar con dos dados que tengan en cada lado, tarjetas con la
imagen de determinado lugar que se encuentra en la comunidad. Por ejemplo (Iglesia, Parque, Mercado, Escuela,
Hospital).

Con relación a la organización del grupo: éste se dividirá en dos. La primera mitad jugará o realizará una actividad
diferente, mientras la otra mitad se dividirá en 2 equipos, cuidando que la cantidad de niños no sea mayor de cinco, para
que pueda cada equipo, jugar con el material sin aburrirse o causar indisciplina, mientras esperan la participación de los
otros.

Es importante recordarles a los alumnos las reglas necesarias para la realización de esta actividad:

 Mantener actitudes respeto.


 Esperar su turno.
 Escuchar a sus compañeros con atención mientras explican su recorrido.
¿Cómo se desarrolla?

Se invitará a los niños a jugar con la canción “Vamos de paseo” (Ver anexo17) llevando a cabo movimientos con un volante
imaginario. Al término de la canción se les preguntará ¿qué transporten conocen que tiene un volante?, ¿quiénes los
manejan?, ¿a dónde los lleva?

Después de escuchar sus comentarios se dividirá el grupo en dos. Una mitad jugará o realizará una actividad diferente,
mientras que con la otra, se integrarán los dos equipos, para ello, se utilizará alguna técnica, o simplemente numerarlos,
para que queden grupitos de tres a cinco niños en cada equipo, dependiendo del número de alumnos.

Explicar a los dos equipos en qué va a consistir la actividad: cada uno se formará en fila, el piloto será el niño que quede
delante de la fila en cada equipo, éste tirará el dado que indicará el lugar a donde tendrá que ir de paseo. Los niños
observarán el plano y buscarán el lugar que señaló el dado, se pondrán de acuerdo para elegir el mejor camino que van a
seguir para llegar rápido. Una vez planeado el recorrido, se desplazarán siguiéndolo en el plano. A su término, el piloto
pasará al final de la fila y el siguiente niño será el nuevo piloto, así sucesivamente, hasta pasar todo el equipo. Es
recomendable hacer un ejemplo previo para que se den cuenta, cómo jugarán con el dado y el recorrido en el plano de la
comunidad. Será un buen momento de recordarles las reglas para que puedan jugar.

Mientras esto ocurre, la docente podrá observar lo que hacen los niños y los ayudará, en caso de ser necesario, a regular
su comportamiento, cuidando que se respeten las reglas acordadas. Así mismo por turnos en cada equipo, podrá hacer
preguntas que estimulen la reflexión de sus decisiones. Identificando si el camino que eligieron fue la mejor opción: Por
ejemplo: ¿por qué decidieron utilizar ese camino?, ¿Creen que fue la mejor elección?, ¿por qué?, y si se hubieran ido por
aquí, ¿qué creen que habría pasado? ¿Cuáles fueron los lugares por los que pasaron? ¿Cuál ha sido el recorrido más corto
que han hecho?, ¿cuál el más largo?, etc.

Cuando terminan los dos equipos, se cambian los turnos, la otra mitad del grupo, jugará con el dado y el plano de la
comunidad, explicándoles en qué consiste el juego.

Al término de la actividad y que ya haya pasado todo el grupo, se acomodarán en plenaria para comentar cómo les fue en
el juego. Para ello podrá preguntarles:

 ¿Cómo se apoyaron entre ellos para encontrar el lugar?


 ¿Qué fue lo que más les gustó de la participación de sus compañeros?
 ¿Cuáles fueron los recorridos más cortos?, ¿más largos?, ¿más fáciles?, ¿más complicados?, ¿por qué?

¿Cómo evaluar y que evaluar?

Es conveniente que la educadora tome en cuenta el aprendizaje esperado y las oportunidades que se generaron a partir
de la actividad. Observe y cuestione a los alumnos para identificar avances en su proceso. Podrá considerar los siguientes
indicadores para guiar sus reflexiones sobre esta experiencia didáctica:

 ¿Cuáles son los rasgos más evidentes de que los niños favorecieron su aprendizaje esperado? (Siguió las instrucciones
que le dieron sus compañeros, explicó la trayectoria que recorrió, consideró los puntos de referencia para identificar
el lugar a donde debería llegar, o para explicar cómo llegaron, etc.).
 ¿Qué términos ya usan de manera natural para señalar la ubicación del lugar y destino?
 ¿Qué niños tuvieron más dificultades en la actividad? ¿A qué atribuye esas dificultades?
 ¿Cómo se estableció la interacción en los equipos?, ¿qué actitudes se manifestaron?

Con relación a la intervención docente:

 ¿Qué facilitó que los niños avancen en sus aprendizajes? (Se generó interés por la actividad, su grado de dificultad fue
pertinente, la consigna fue clara, etc.).
 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?
ACTIVIDAD: RODAR JUNTOS

Dirigido: Para primero y segundo

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Construye sistemas de referencia


en relación con la ubicación espacial.

Aprendizajes esperados: Establece relaciones de Paracaidas


ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como
entre objetos, tomando en cuenta sus
características de direccionalidad, orientación,
proximidad e interioridad.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

Este juego le permitirá al niño desarrollar su concepto topológico de proximidad al intentar primeramente, escuchar la
indicación del guía y ejecutarla conforme a su dominio del espacio y de la ubicación. En el proceso de la actividad, pondrá
en práctica algunas herramientas intelectuales para comunicar posiciones en relación a la orientación entre su cuerpo y
de sus compañeros, así como del material didáctico empleado. Así mismo el juego ofrecerá al niño la oportunidad de
establecer relaciones interpersonales, fortalecer la regulación de emociones, compartiendo un mismo espacio de
dimensiones reducidas y obtener logros como grupo pequeño.

¿De dónde partimos?

Para la realización de este juego, los niños deberán tener experiencia en rodar sobre una superficie con el apoyo de un
adulto (puede ser padre o madre o docente). También el conocimiento de los colores primarios con los cuales está
integrado el paracaídas de tela. Al igual el mantener la atención y escuchar indicaciones o consignas que provengan de un
adulto.

¿Qué se debe prever?

Considerar un espacio fuera del aula (puede ser en el área verde o la explanada) donde se puedan distribuir los 4
paracaídas, considerando una distancia entre uno y otro para facilitar el desplazamiento de los alumnos.

Prever la integración de equipos equitativos como un número máximo de 6 niños por paracaídas. Los niños y niñas deberán
estar con ropa cómoda para los movimientos al rodar.

Se sugiere seleccionar una música que propicie la relajación de los niños para el término de la actividad lúdica.

Es importante recordarles las normas prioritarias para realizar actividad:

 Mantenerse en el equipo que le corresponde, evitar trasladarse a otro paracaídas.


 Escuchar con atención las indicaciones de desplazamiento que mencione la educadora.
 Respetar y cuidar que al desplazarse no invadir ni lastimar a sus compañeros de al lado.
 Participar en la charla que proponga la educadora para hablar sobre lo que sintieron al realizar la actividad.
 Cada equipo doblará el paracaídas y lo guardará en su bolsa.
¿Cómo se desarrollará?

Invitar a los niños a jugar con la canción “La tía Marilú” (Ver anexo 18) y cada niño tendrá la oportunidad de realizar un
movimiento corporal, considerando la posición de una o ambas manos, en donde cada niño utilice la izquierda o la derecha
de manera consciente. En el juego se realizarán diversos movimientos propuestos por los niños, y otros por la educadora.
Aprovechar este momento para trabajar los conceptos de derecha, izquierda, adentro, afuera, enfrente, atrás, arriba,
abajo.

Integrar los equipos, utilizando la estrategia que considere pertinente conforme a las características de sus alumnos, o
puede emplear la ronda “A pares y nones”.

Cuando cada equipo esté conformado, la educadora les indicará elegir un paracaídas y acomodarse alrededor de él cada
miembro del equipo. Se les pedirá que se sienten sobre el paracaídas, ocupando sólo uno de los triángulos de color,
colocándose con los pies hacia el centro y apoyándose con las manos atrás de la espalda. Posteriormente las bajaran para
acostarse por completo con los brazos a los lados.

La educadora irá dándoles las consignas de desplazamiento que llevarán a cabo: “rodar hacia la derecha” (utilizando los
términos adecuados) e irá contando “1, 2…alto”. Al detenerse todos, les hará la pregunta ¿en qué color están ahora?,
¿alguien comparte el color con un compañero? Y así continuará con indicaciones de desplazamiento, hasta que observe
que todos o la mayoría de niños, ruedan conforme a la indicación, siguiendo un mismo sentido. Se dará un descanso
solicitándoles que se sienten como al inicio del juego.

Realizar un primer momento de retroalimentación entre niños y educadora preguntándoles: ¿qué sucedió al rodarnos?,
¿hacia dónde rodaron?, ¿Quién quedó cerca de otro compañero?, ¿Quién de sus compañeros está del lado de derecho y
quien al izquierdo? Así mismo se les harán algunas preguntas que los haga conscientes de la importancia del trabajo
cooperativo y de sus actitudes para que todos puedan realizar la actividad lo mejor posible, por ejemplo: ¿cómo se pueden
apoyar para que todos avancen hacía el mismo lugar y no choquen?, ¿cómo se sintieron cuándo lograron girar todos hacía
el mismo lado, ¿Qué tienen que hacer para que no choquen?

Proponer jugar a “pájaros sin nido” para dar oportunidad a los niños de intercambiarse, conformando equipos diferentes
y generando la convivencia con otro niños. Pedirles se coloquen acostados boca arriba dentro de un color nuevamente.
Poner una música tranquila y dar otras indicaciones para que realicen algunos movimientos con su cuerpo. Por ejemplo: -
Pongan su mano derecha arriba de su cabeza o arriba de la cabeza de su compañero de al lado. Coloquen su pierna
izquierda arriba, abajo, coloquen su cabeza sobre el hombro de su compañero que está a la derecha, etc.

Para concluir se les preguntará: ¿y ahora… (Nombre del niño)…quien está al lado de ti?, ¿y a la izquierda….y a la derecha?
¿Quién atrás de ti? ¿Delante de ti? Al término de la actividad solicitar que guarden por equipo el paracaídas en su bolsa
y lo lleven a su lugar.

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Para evaluar el aprendizaje esperado, es pertinente que la educadora observe el desempeño de los alumnos y les haga
algunos cuestionamientos, registrando sus respuestas, las cuales permitirán identificar sus saberes sobre las posiciones,
en relación a su cuerpo y la de sus compañeros.

Algunos indicadores que permitan la reflexión sobre sus avances pueden ser:
 ¿Cómo lograron ubicarse entre su cuerpo y el de sus compañeros?
 ¿Qué términos ya usan de manera natural para señalar la ubicación de algo o de alguien?
 ¿Cómo se establecieron las relaciones interpersonales entre los niños?, ¿cuáles prevalecieron?

En relación al desempeño del docente en su intervención:


 ¿Qué facilitó que los niños avancen en sus aprendizajes?
 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?
ACTIVIDAD: ¡A JUGAR CON EL PARACAÍDAS!

Dirigido: Para niños de segundo con adecuaciones para


primer grado

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Construye sistemas de referencia en


relación con la ubicación espacial.

Aprendizajes esperados: Comunica posiciones y Paracaídas


desplazamientos de objetos y personas, utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos,
adelante, etc.

¿Qué oportunidades brinda el juego?

Mediante el juego, el niño realizará movimientos que le permitan poner en práctica las relaciones espaciales de ubicación:
la orientación (al lado de, debajo de, sobre, arriba de, debajo de, delante de, atrás de, a la izquierda de, a la derecha de)
y la interioridad (dentro de, fuera de). Deberá controlar sus movimientos siguiendo indicaciones, sobre su posición y un
punto de referencia particular (paracaídas). Los alumnos al finalizar la actividad podrán reconocer qué dificultades se le
presentaron para realizar la actividad y valorar sus logros en el proceso.

¿De dónde partimos?

Los niños deberán contar con experiencias para trabajar en grupos pequeños, escuchar y seguir indicaciones. Habilidad
para moverse con facilidad y actitudes de respeto y apoyo a sus compañeros.

¿Qué se debe prever?

Para realizar este juego, se necesita contar con 4 paracaídas (círculos de tela de colores con agarraderas alrededor para
sujetarlo). Se recomienda ponerle otras cintas o agarraderas a los paracaídas, cuando menos una por color, de tal manera
que se facilite la actividad de acuerdo al número de alumnos que participe en cada equipo. Así mismo contar con un
espacio amplio que permita a los niños moverse libremente y organizar al grupo en cuatro equipos, uno por cada
paracaídas.

Recordar a los alumnos las reglas necesarias para realizar la actividad:

 Escuchar las indicaciones con atención


 Respetar a sus compañeros
 Desplazarse con cuidando sin empujar, jalar ni correr.
¿Cómo se desarrollará?

La maestra platicará con los niños sobre los paracaídas, si los conocen, dónde los han visto, quiénes los utilizan, etc.,
despertando el interés por el juego que realizarán. Se les invitará a salir del salón con la canción ¿Quiere usted ser parte
de mi cola? (Ver anexo 19), formando un círculo para que todos se vean y escuchen.

Se ubicarán en el lugar en el que se jugará, mostrándoles los paracaídas y explicándoles en qué va a consistir el juego y las
reglas necesarias para realizarlo. Se dividirá el grupo en cuatro equipos, a cada uno, se le dará un paracaídas para que lo
coloquen en un lugar, en donde tengan suficiente espacio para desplazarse, sin chocar con los otros compañeros.

Los niños se irán colocando por equipo alrededor del paracaídas, se les indicará que tomen la argolla que tienen al frente,
con ambas manos. Lo levantarán hasta la cintura y estarán atentos a las indicaciones de la maestra, animándolos para que
todos escuchen: cuando mencione la palabra “paracaídas” lo elevan, cuando escuchen “descenso” lo bajan. Si digo
“volamos a la derecha” giran a la derecha, “volamos a la izquierda” giran a la izquierda. Se hará un intento para comprobar
que fue clara y comprendida la consigna. Es conveniente que la docente se coloque en un lugar en que todos la puedan
escuchar al momento que de las indicaciones.

Se realizará el juego cambiando la indicación, poniendo en práctica las relaciones espaciales de ubicación: orientación
(todos debajo del paracaídas, sentados sobre del paracaídas) y de interioridad (dentro de, fuera de). Cuidar que todos
participen, observando cómo responden a las indicaciones.

Para continuar con el juego, se les pedirá a algunos niños por cada equipo que sean ellos los que den las indicaciones.
Teniendo la docente mayor posibilidad de observar el desempeño de sus alumnos.

Concluir el juego pidiéndoles a los niños doblen el paracaídas para guardarlo. Y en plenaria cuestionarlos sobre su
desempeño:

 ¿Qué te pareció el juego?, ¿qué se te dificultó?, ¿cómo te sentiste al lograr seguir las instrucciones?
 ¿Cómo lo podríamos jugar en otra ocasión?

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

Se debe tomar en cuenta el aprendizaje esperado y las oportunidades que se generaron durante el juego, observando a
los pequeños cómo se desenvolvieron al poner en práctica las relaciones espaciales de ubicación: orientación e
interioridad. Así mismo recuperar las respuestas dadas por los niños al finalizar la actividad.

Para el análisis del proceso didáctico se podrán considerar los siguientes indicadores:

 ¿Cómo siguieron los alumnos las indicaciones dadas al jugar? (se desplazaron sin equivocarse con relación a su
lateralidad, relacionaron la indicación –palabra clave- con el movimiento que requerían hacer, identificaron las
posiciones solicitadas de manera rápida, etc.)
 ¿Cómo expresaron los niños las indicaciones a sus compañeros del equipo para jugar? (Fue claro y utilizó los términos
adecuados para indicar las posiciones y desplazamientos de sus compañeros)
 ¿Cuáles fueron las dificultades y logros que reconocieron al realizar el juego?

En relación a la práctica docente

 ¿Fue una actividad retadora y de interés para los niños?


 ¿Qué facilitó el proceso educativo?
 ¿Qué modificaría para alcanzar mayores niveles de avance?
ACTIVIDAD: DIVERSIÓN CON LOS PERSONAJES
DEL LUDITABLERO GEOMÉTRICO

Dirigido: Para segundo grado. Niños de 4-5 años

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: construye sistemas de referencia en


relación con la ubicación espacial.

Aprendizajes esperados: comunica posiciones y


desplazamientos de objetos y personas utilizando
Luditablero Geométrico
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima,
cerca, lejos, adelante.

¿Qué oportunidades brinda el juego/actividad a los alumnos?

El luditablero geométrico, contribuye a que las niñas y niños desarrollen la percepción geométrica e identifiquen la
relación entre las partes y el objeto. Permite buscar alternativas y formular hipótesis. Da la posibilidad de armar a partir
de un modelo utilizando diferentes piezas geométricas y de mejorar la percepción de formas, espacios y posiciones,
apropiándose de un lenguaje que les posibilita nombrar, comparar, comunicar posiciones, describir e identificar objetos.

¿De dónde partimos?

Se recomienda que los niños hayan manipulado previamente las figuras geométricas haciendo construcciones de manera
libre, así como utilizar plantillas elaboradas previamente. Es importante tener previsto que los niños a esta edad
mantienen su atención por un tiempo breve. También es importante que puedan seguir indicaciones, por lo que la docente
utilizará para ello enunciados cortos.

¿Qué se debe prever?

Tablero, figuras geométricas, un espacio para que los niños se puedan desplazar y colocar su tablero para manipularlo.
Además música instrumental y un reproductor, materiales que sirvan para que los niños se coloquen en diferentes
espacios (mesas, sillas, palos, bastones, etc.).

Acordar reglas básicas que permitan lograr la finalidad establecida con el grupo

 Trabajar en parejas con un luditablero


 Escuchar y seguir las indicaciones que le dé el compañero guía para llenar el luditablero
 El guía dará las indicaciones (nombre de la figura, color y las posiciones para acomodarla) para facilitarle a su
compañero llenar el luditablero
 Escuchar las explicaciones del trabajo que hicieron sus compañeros
 Acomodar su material en el lugar designado previamente por la maestra.
¿Cómo se desarrollará?

La docente después de seleccionar un espacio amplio y poner música instrumental, colocará algunos objetos en el lugar
seleccionado que sirva como punto de referencia para que los niños se desplacen al ritmo de la música.

Los niños se irán colocando de acuerdo a las indicaciones de la maestra: adentro de la mesa, encima del bastón, cerca de
la puerta, lejos de la ventana, etc. así como en diferentes posiciones, utilizando en todo momento términos establecidos
en el aprendizaje esperado.

Se integrarán por parejas y la docente les pedirá a los niños tomar un tablero, y las figuras geométricas para completar las
imágenes, sólo que uno de los niños será el guía, el otro escuchará y seguirá las indicaciones para colocar las piezas en la
figura. Antes de realizarlo, la maestra puede hacer un intento y que uno de los alumnos le guíe.

Cuando se ha comprendido la consigna se les pedirá que inicien el ejercicio, recomendando que no se puede hacer solo,
sino que tienen que seguir lo que le diga el guía para que coloquen la pieza de acuerdo a la figura que corresponde, el
color y las posiciones que éste le señale: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante. En el momento que
los niños se encuentran trabajando con el tablero, la maestra se acercará para observar cuáles son las indicaciones, que
da el alumno y cómo las sigue el compañero. Podrá apoyarlos y orientarlos para que decidan cuál pieza poner y cómo:

 Por ejemplo: (En el tablero de la flor) Tomar una de las figuras geométricas (cuadrado) y preguntarle al guía ¿en dónde
ubicarías esta?
 ¿Cómo le dirías para que la coloque encima del tallo?
 ¿De qué otra manera le podrías decir para que se le facilite entender dónde ubicarla?

Al concluir la colocación de todas las piezas en el tablero podrán cambiarlos entre otras parejas para repetir el ejercicio,
pero ahora se invertirán los papeles, el guía será el que siga las instrucciones y el otro compañero las dará.

Para cerrar la actividad se abrirá una plenaria cuestionando a los niños

¿Cómo evaluar y qué evaluar?

En este apartado, es necesario considerar el aprendizaje, rescatando los momentos en qué los niños interactuaron en la
actividad, algunos cuestionamientos que pueden ser útiles para este fin:

 ¿Cómo utilizaron el lenguaje para nombrar, comparar, comunicar posiciones, describir e identificar objetos o para
comprender las indicaciones de sus compañeros?

Con relación a la práctica docente:

 ¿Qué favoreció el aprendizaje de los niños?


 ¿Qué requiero modificar para avanzar en el logro de los aprendizajes esperados y de las competencias?
ANEXO 1
(IMÁGENES DE GESTOS)
ANEXO 2
(HOJA DE REGISTRO)
ANEXO 3
(CUENTO DE DON GEOMÉTRICO)

Había una vez en un lugar muy lejano un Sr llamado Don Geométrico, quien siempre cargaba a sus espaldas “una
misteriosa bolsa negra” que solo abriría si fuera necesario. Él vivía en una enorme casa con forma de pirámide con
muebles y objetos muy particulares. Sus sillas tenían forma de dados, la mesa era parte del tronco de un gran árbol,
sus adornos en forma de pelotas y una gran colección de sombreros que terminaban en pico.
Un día, después de una jornada de arduo trabajo llegó a su casa y enseguida se dio cuenta de que estaba totalmente
destruida y por supuesto todas sus cosas desaparecidas; sin pensarlo y muy enojado salió a la calle para ver si atrapaba
al ladrón; caminó y caminó hasta el anochecer, pero no tuvo éxito y no le quedó otra cosa que hacer más que
regresar al lugar donde estaba su casa.
Don Geométrico había construido él solo su casa y todos sus muebles y objetos que tenía y no le pareció imposible
volver a realizarlos. Después de un gran rato cuando ya estaba más tranquilo decidió hacer nuevamente todas sus
cosas; pero le pasó algo muy extraño no recordaba la forma de su casa, de sus muebles; mucho menos la de sus
preciados sombreros y adornos. Lo más importante para él, no sabía dónde había dejado la bolsa negra que siempre
lo acompañaba y que sabía que lo podía sacar de este problema.
La historia se interrumpe para hacer los siguientes cuestionamientos……
ANEXO 4

(EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA)

EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA

El lagarto y la lagartija salieron a tomar el sol


En invierno porque hace frio
Y en verano porque hace calor
¡Alto la música!
¿Qué pasa?
El lagarto dice que…

(Se repite las veces que se requiera dar alguna indicación)


ANEXO 5
(PARQUES DE DIVERSIÓN)
ANEXO 6
(PLANTILLA DEL CLASIFICADOR)
ANEXO 7
(PATRÓN DE MOSAICO)
ANEXO 8
(CANCIÓN DEL ROBOT)

El Robot

¿Quién es un robot?
Yo soy un robot
¡Muy inteligente!
Con ojos de vidrio
Que miran a la gente
Prenden y apagan
Sus luces de colores
Mueven sus brazos
En todas direcciones
Alzan sus piernas
Golpeando los tacones
Laralaralara, laralaralara
Laralaralara, laralaralara
Lara la ra la la ra la
ANEXO 9
(RETÍCULAS CON CÍRCULOS IMPRESOS)
ANEXO 10
(ANIMALES DE LA GRANJA)
ANEXO 11
(MODELO DE GRÁFICA DE ANIMALES)

10

GALLO BORREGO VACA PERRO PATO CERDO


ANEXO 12
(VENGAN A VER MI GRANJA)

Vengan a ver mi granja que es hermosa


Vengan a ver mi granja que es hermosa
La vaca hace así mu mu mu…
Upa cámara upa cámara upa upa uuupa
Upa cámara upa cámara upa upa uuupa

Vengan a ver mi granja que es hermosa


Vengan a ver mi granja que es hermosa
El… hace así…
Upa cámara upa cámara upa upa uuupa
Upa cámara upa cámara upa upa uuupa

(Se repite con los otros animales)

ANEXO 13
(CANCIÓN EL MOVIMIENTO DE LOS ANIMALES)

El elefante camina hacia adelante


El cangrejo camina para atrás,
La tortuga ni atrás ni adelante
Y el perico muchas vueltas da

En el mar un barco se hundió,


con ____ pasajeros nada más.
(Los niños tendrán que colocarse de acuerdo al número que se les indica)
ANEXO 14
(EJEMPLO DE HOJAS CON NÚMEROS)
ANEXO 15
(EJEMPLO DE DOMINÓ EN BLANCO)
ANEXO 16
(TARJETAS DE ANIMALES PARA EL TAPETIJUEGO)
ANEXO 17

CANCIÓN “VAMOS DE PASEO”


El viajar es un placer,
que nos suele suceder.

En el auto de papa
nos iremos a pasear.
Vamos de paseo pipipi
en un auto feo pipipi
pero no me importa pipipi
porque llevo torta pipipi

Y ahora vamos a pasear por un túnel.


Por el túnel pasaras,
la bocina tocaras,
la canción del pipipi
la canción del papapa

Vamos de paseo pipipi


en un auto feo pipipi
pero no me importa pipipi
porque llevo torta pipipi

Atención que viene un semáforo


El viajar es un placer,
que nos suele suceder
en el auto de papa
nos iremos a pasear

ANEXO 18

CANCIÓN “LA TÍA MARILÚ”

Tenemos una tía llamada Marilú


Que cuando va al mercado le hacemos uyu yui
Así mueve la cabeza, así, así, así
Así mueve la cabeza, la tía Marilú

Tenemos una tía llamada Marilú


Que cuando va al mercado le hacemos uyu yui
Así mueve los hombros, así, así, así
Así mueve los hombros, la tía Marilú

Tenemos una tía llamada Marilú


Que cuando va al mercado le hacemos uyu yui
Así mueve los brazos, así, así, así
Así mueve los brazos, la tía Marilú

(Se repite con otras partes del cuerpo)


ANEXO 19

(CANCIÓN ¿QUIERE USTED SER PARTE DE MI COLA?)

Los niños estarán sentados en un círculo mientras el maestro empezará a cantar la siguiente canción:

Soy una serpiente


Que anda por el bosque
Buscando una parte de su cola:
¿Quiere ser usted una parte de mi cola?

De esta manera el niño al que se dirigía la canción se levanta del círculo y se pone detrás del que la canta (haciendo un
tren) para formar la serpiente.

Ahora ambos niños cantan la canción mientras dan vueltas alrededor del resto de los niños para elegir a otro y así
sucesivamente hasta que no quede ninguno.
BIBLIOGRAFÍA:

De Puig Irene y Sátiro Angélica (2008). Jugar a pensar. Recursos para aprender a pensar en educación infantil (4.5 años).
México. Editorial Juventud.

Flores S. Nancy C., Norma A. Mundo M. y Mario Soria S. (2006). La ludoteca como estrategia educativa. Xochimilco México.
Universidad Autónoma Metropolitana.

Fuenlabrada Irma (2009). ¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las cuentas?... Tampoco. Entonces… ¿Qué? México. Editorial SEP.

Fuenlabrada, I. et al (2014). ¿Cómo desarrollar el pensamiento matemático? Libro de actividades para el preescolar, 2da.
Edición. Edita Irma Fuenlabrada, México

Monroy Antón A. y Gema Sáez R. (2011).Tipos de juguetes y juegos en una ludoteca. Madrid España. Revista Digital. Buenos
Aires, Año 16, Nº 163. http://www.efdeportes.com/
Sánchez Ernesto y Carmen Batanero (2011) Manejo de la información, en Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas
escolares. Casos y perspectivas. Serie: Teoría y Práctica Curricular de la Educación Básica, México. Editorial SEP.

SEP. (2017) Aprendizajes Clave. Primera Edición. México. Editorial SEP.

SEP. (2011) Programa de Estudios 2011. Guía para la Educadora. México. Editorial SEP.

SEP. (2005) Curso de Formación y Actualización Profesional para el personal Docente de Educación Preescolar. Volumen I.
Módulo 4. México. Editorial SEP.
COORDINACIÓN Y REVISIÓN:
Sara Elena Ordaz Segura
Edith Marcela González Corro
Norma Rodríguez Salas

ELABORACIÓN DE SITUACIONES DIDACTICAS:


Josefina Ávila Díaz
Claudia Zoila Ávila
María del Carmen Corro Joachín
Marisa Elena Cova Sánchez
Lucia Guadalupe Flores Domínguez
Sofía Grajales Lagunes
Edith Marcela González Corro
Cecilia Guevara Hernández
Sara Jiménez Quiroz
Irma Elizabeth López Chimalpopoca
Ana Laura López Landa
Yujaina Merizaíd Trujano
Luz del Carmen Ochoa Oseguera
Cinthya Selene Ordaz Nivon
Sara Elena Ordaz Segura
Ma. De Lourdes Palmeros Morales
Norma Lilia Sánchez Martínez
Concepción Santiago Vergara
Verónica Ramírez Castilla
Citlalli Ramírez Hernández
Leidy Anel Rojano Vázquez
Anaid Torres Rebolledo

DISEÑO:
Livia Aissée Soto Pontón
Rosalba Andrade Marín

Secretaría de Educación
km. 4.5 Carretera Federal Xalapa-Veracruz
Col. Sahop, C.P. 91190
Xalapa, Veracruz, México.

Septiembre 2017

Material seleccionado exclusivamente para uso educativo, sin fines de lucro

Das könnte Ihnen auch gefallen