Sie sind auf Seite 1von 6

1

“Con el paso del tiempo, el conocimiento se ha vuelto más exacto”.

Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento.

Número de palabras: 1327

5 La exactitud tiene el comportamiento de una

asíntota: la función del conocimiento puede

acercarse lo mayor posible a ella ya sea

positiva o negativamente mas no intersectarla.

¿Cómo sabemos que un conocimiento es exacto? ¿Es posible tener el pleno

10 conocimiento de determinados aspectos?. Durante toda mi etapa escolar

secundaria siempre me cuestione sobre la exactitud de los conocimientos y a

raíz de ello cada tema nuevo que aprendía en las horas de clases era una

incertidumbre desarrollándose en mi persona. Específicamente las asignaturas

que despertaron esta duda fueron la de HGE (Historia Geografía y Economía) y

15 CTA (Ciencia Tecnología y Ambiente) puesto que existían discrepancias entre

ellas al producir y fundamentar un conocimiento; ambas supondrían ser

confiables más no exactos. Es por ello que desde mi perspectiva considero que

con el trascurso de los años se han descubierto nuevos conocimientos, no

obstante, a medida que este se va consolidando se siguen formulando nuevas

20 incertidumbres los cuales limitarán su exactitud. Para ello pasaré a discutir el

título prescrito empleando las áreas controversiales que son las ciencias

naturales y la historia.
2

En primera instancia, la historia es por naturaleza controversial, un claro ejemplo

de ello se observa en las distintas versiones postuladas sobre la independencia

25 del Perú en el último siglo. Dentro de estas encontramos en primer lugar la

planteada por el compatriota Jorge Basadre, la independencia conseguida, el

cual afirma que los peruanos la obtuvieron como producto del sacrificio de los

propios pobladores los cuales se pronunciaron desde el inicio de la conquista

mediante las rebeliones. Por otro lado, encontramos la versión de la

30 independencia concedida expuesta por los extranjeros Heraclio Bonilla y Karen

Spalding la cual afirma que la independencia se consumó por el apoyo de fuerzas

externas como los ejércitos de San Martín y Bolívar. Mediante la situación de la

vida real se pude cuestionar la objetividad de la historia ya que esta puede

producir conocimientos contradictorios lo cual nos induce a cuestionarnos sobre

35 ¿Cómo la emoción y la perspectiva propia de ser cognoscente influyen en la

construcción objetiva de un conocimiento compartido?. Con relación a ello, Le

Goff expone que el historiador no puede abandonar su esencia humana por lo

que le es imposible ser objetivo y abandonar el contexto cultural y social al que

pertenece (1997). Sin embargo, esta dependería del propio historiador un

40 ejemplo de ello es es potulado de la independencia concebida respaldada por

Carlos Contreras el cual realizó un estudio de ambas posturas contradictorias

por naturaleza para obtener la suya. No obstante, esta conclusión ya tendría

mayores sesgos puesto que es el producto de tres interpretaiones distintas lo

cual infuiría en la objetividad del conocimiento.

45 No obstante, no solo la interpretación obtenida por parte de los historiadores

representa la única dificultad para lograr la objetividad del conocimiento histórico

ya que en este también interviene la imaginación y la confiabilidad de las fuentes


3

dependientes de la postura de cada corriente historiográfica. Ésta última más

aún puesto que cada una tiene una propia perspectiva y criterio para la

50 formulación de conclusiones. A raíz de ello, se hace presente la metodología

característica de la historia ya que mediante el empleo de métodos de crítica

científica y comparativos no solo dan cuenta de lo sucedido, sino que analizan y

pueden establecer sus relaciones causales, sin embargo, la historia no puede

descartar los sesgos presentes que alberga al trabajar reconstruyendo un

55 acontecimiento pasado. Por lo tanto, el historiador debe ser consciente de que

como sujeto cognoscente es vulnerable a la subjetividad, por ello siempre debe

buscar la intersubjetividad como medio de acercamiento a la verdad, esto implica

que el historiador deberá trabajar en una comunidad y establecer permanentes

debates con otros historiadores a fin de que analicen y critiquen su propuesta

60 para después ser consolidada y compartida (Ricoeur, 1969) . En síntesis, la

historia tiene una metodología particular en la producción de conocimiento no

obstante la objetividad de la misma se ve parcialmente afectada por la

subjetividad propia del historiador la cual influye en el distanciamiento de su

conocimiento y la exactitud.

65 En las ciencias naturales, el proceso de obtención del conocimiento se encuentra

establecido, pues en su mayoría plantea que es necesario la comprobación del

conocimiento mediante una experimentación y análisis de datos. De esta forma,

se busca la veracidad y precisión del conocimiento en toda circunstancia, el cual

se va obteniendo a través del tiempo, ya que posterior a la realización de la

70 comprobación del experimento, se llega a la formulación un conocimiento

compartido. Una notable evidencia de la evolución que ha tenido éste es la gama

de conocimientos biológicos ya que en la actualidad las personas sabemos de


4

qué nos encontramos compuestos y en relación a ello se han podido identificar

tratamientos prevenirnos y combatir múltiples enfermedades. No obstante, un

75 ser humano a inicios cuenta con la seguridad plena de la efectividad de los

medicamentos ya que se sabe estos son empleados en primera instancia en

animales y dependiendo de los resultados que esté presente se realizan

inducciones y deducciones para ser aplicados en humanos. A raíz de ello, surge

la duda sobre ¿Cuán confiable es el conocimiento obtenido producto de los

80 estudios realizados por las ciencias las ciencias naturales?.

En relación a la pregunta, es conveniente afirmar que el método empleado por

las ciencias naturales es el más objetivo ya que se remite a pruebas de ensayo

y error cumpliendo con las todas las etapas del método científico. Es más, según

Bunge esta metodología es fiable puesto que es de característica abierta,

85 especializada, analítica, precisa, sistemática y verificable (1959). Asimismo, es

pertinente recalcar que en esta área la razón es la que predomina en el análisis

al igual que la memoria para realizar contrastes y cada vez más tener un

conocimiento más fiable. Sin embargo, se sabe que estos procedimientos

siempre se encuentran sujetos a errores sistemáticos y aleatorios los cuales son

90 empleados para mejorar la metodología de la experimentación controlando

puntualmente sus variables. No obstante, existe un porcentaje de conocimientos

que han sido aprobados sin la realización de la experimentación tal cual. Un caso

conocido es el de Adams y Le Verrier quienes descubrieron el planeta Neptuno

de forma peculiar a raíz de la deducción, lógica y en empleo de matemáticas

95 debido a la limitante de experimentar con cuerpos celestes. Sin embargo, se

ratifica que la ciencia es un sistema de ideas caracterizado como conocimiento

racional, sistemático, exacto, verificable y falible que es una reconstrucción


5

conceptual del mundo. Asimismo, se la cataloga como la productora de

conocimientos objetivos ya que se remiten a la formulación de conclusiones en

100 relación con los datos obtenidos mediante la experimentación los cuales

implicarían el acercamiento relativo a la exactitud por la presencia de los errores

experimentales.

De la premisa planteada puedo finalizar diciendo que a medida del transcurso

los años tanto en el área de la historia como las ciencias naturales se han

105 obtenido nuevos conocimientos, sin embargo es poco probable alcanzar la

exactitud del conocimiento. De igual forma mediante, me permitió identificar que

la objetividad de la historia se encuentra afectada por la emoción, la imaginación,

la intuición y perspectiva propia del ser cognoscente. No obstante, esta

dependerá del contexto social intelectual en el que se haya desarrollado. Por otro

110 lado, en la situación de las ciencias naturales el ahondar más en el conocimiento

conlleva a la formulación de muchas más interrogantes lo que implicaría más

incertidumbres lo cual no representa un punto negativo ya que el error es tan

valioso como la precisión en la construcción del conocimiento. Por otro lado,

mediante el análisis de las metodologías empleadas por ambas áreas pude

115 discriminar que el conocimiento histórico es objetivo, no obstante, este se

convierte en subjetivo mediante la propia interpretación del sujeto cognoscente

por lo cual se catalogaría al método científico como el más fiable en la

construcción de un conocimiento compartido ya que en esta situación el error es

constructivo.

120 “Sólo hay una verdad absoluta, que la verdad es relativa.” André Maurois
6

Referencias

Bunge, M. (1959). La ciencia: su método y su filosofía.

Le Goff, J. (1997). Paradojas y ambigüedades de la historia. Barcelona.

Ricoeur, P. (1969). Objetividad y sibjetividad en la historia.

125

Das könnte Ihnen auch gefallen