Sie sind auf Seite 1von 26

INFORME SOBRE EL

IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR

IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN UN CULTIVO

El manejo del suelo durante sus ciclos de siembra y cosecha determinan la


intensidad de los impactos ambientales que pueda ocasionar el cultivo de la caña
de azúcar.

IMPACTO SOBRE EL TERRENO

Se calcula que por cada tonelada de caña que se cosecha, se extrae del suelo 0.66
kg de nitrógeno, 4 kg de fósforo y 1.5 kg de potasio; consumiendo de esta forma
macro y micronutrientes que lo empobrecen más, aparte de la erosión que puede
afectarlo por un mal manejo del riego.
La actividad agrícola requiere el uso de fungicidas, bactericidas, insecticidas,
nematicidas, acaricidas, roenticidas y otros plaguicidas. Los peligros asociados con
estos productos químicos son los siguientes: a).- la baja biodegradabilidad, hace
que su toxicidad persista largo tiempo en el medio ambiente, especialmente los
clorados y los fosforados; b).- posibilidad de que percolen hasta los acuíferos que
pueden servir como agua de consumo humano y c).- destrucción del control
biológico y disminución de la polinización.
Un exceso en la aplicación de fertilizantes altera el Ph y la composición química
del suelo. La mala aplicación origina iones de amonio y un compuesto llamado
duret que es fitotóxico. Un exceso de muriato de sodio puede dar origen a lo que
se llama compactación química ó sea, la acumulación de sales de sodio en la raíz
de la planta. Los desechos en el suelo dan origen a focos de infección,
proliferación de hongos, plagas y microorganismos.

EFECTO DE LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LA MATERIA


ORGANICA Y EL NITROGENO DEL SUELO

La quema de los campos cultivados con caña de azúcar (Saccharum


officinarum, L.) a punto de ser recolectados se efectúa con la finalidad de
eliminar las hojas secas o paja, con lo cual se suprime el deshoje manual y
consecuentemente disminuye el costo de la mano de obra en la recolección,
logrando así una buena visibilidad al momento de realizar la operación de corte.
Sin embargo, al realizarse esta actividad tiene el inconveniente de provocar la
pérdida de nitrógeno, el efecto “mulch” debido a la cobertura de la paja queda
suprimido, así como también provoca un gran deterioro en la tierra, ya que
disminuye la población de microorganismos del suelo y el material orgánico
disponible en el mismo.

Además, esta quema provoca la contaminación ambiental al desprenderse de la


basura un humo blanco sin llama, que es considerado más perjudicial que el humo
negro. Por otra parte, esta actividad destruye la mayoría de la fauna nativa
redundando en perjuicio del ambiente.

IMPACTO EN EL AIRE

Cuando se fumiga con productos químicos, tienen olores característicos que


persisten durante un tiempo y luego se disipan. La quema de la caña de azúcar
previa a su cosecha hace que persista por algún tiempo el humo y los desechos
sólidos que emite la misma quedando en suspensión hasta disiparse.

IMPACTO SOBRE EL AGUA

Los drenajes de las plantaciones de caña de azúcar están conectados con los ríos
que cubren la cuenca baja del rio Guayas y desembocan finalmente en el golfo de
Guayaquil, lo que indica que existe un continuo recambio de aguas en las
plantaciones procediendo a la depuración de las mismas. Lo mismo ocurre con los
acuíferos subterráneos cuyas aguas son depuradas y renovadas constantemente
por los nevados y vertientes de la cordillera andina.

IMPACTOS EN LA PLANTACION

El uso de los productos químicos puede ocasionar: a).- impactos agroecológicos


como la eliminación de insectos polonizadores y rebrotes de plagas y b).- impactos
ecológicos-ambientales produciendo mortalidad de fauna silvestre, fisiológica,
reproductiva, bioquímicos, etiológicos.

IMPACTO BIOTICO

El entorno ecológico permanece casi sin alteración.

IMPACTOS SOCIO ECONOMICOS

La siembra y zafra de la caña de azúcar genera plazas de trabajo;


indiscutiblemente el empleo en el campo trae como consecuencia el bienestar
social y atención de la salud pública eficiente y el incremento del ingreso de los
trabajadores tiene efecto positivo sobre la vivienda ya sea para mejorar las
existentes o para construir nuevas. Las vías lastradas, los canales de drenaje, los
sistemas de comunicación y otras inversiones constituyen aportes positivos.
IMPACTO SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

La mayoría de los herbicidas son de baja toxicidad aunque la exposición


prolongada pueda producir efectos severos en los humanos como estupor,
somnolencia, náuseas, vómito y convulsiones.
Los insecticidas pueden ser organoclorados, organofosforados y carbamatos los
cuales son neurotóxicos, algunos muy tóxicos, con DL menores a 100 mg/kg. Los
síntomas de intoxicación incluyen dolor de cabeza, mareos, náusea, vómito,
tembladeras y convulsiones; son cancerígenos

OTROS IMPACTOS

La siembra de caña de azúcar, aparte de todos los impactos positivos indicados,


abre una expectativa en su exportación, ya que con la superficie sembrada
actualmente el país se abastece y queda un excedente para colocarlo en el
mercado mundial.

MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y/O MITIGACION: Los cultivos de


caña de azúcar consumen los nutrientes del suelo bajando sus niveles de
nitrógeno, fósforo, potasio, hierro, sodio, cobre y otros cationes; éstos nutrientes
deben ser reemplazados con una fertilización adecuada. La salud de los
trabajadores se puede ver afectada por accidentes de trabajo y por exposición
prolongada a los productos químicos. Se tomarán las siguientes medidas de
mitigación de estos impactos:

a. Prevención de riesgos de trabajo y


b. Manipuleo seguro de plaguicidas. Los impactos sobre la plantación que se han
descrito pueden ser mitigados por medio de:

 Control de malezas minimizando el uso de herbicidas y maximizando la


mecanización y el uso del machete;
 Fertilizaciones para restituir al suelo sus nutrientes.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: El manejo ambiental en la plantación tiene


como objetivo primordial, prevenir los impactos sobre la salud de los trabajadores
y cambios irreversibles en el ecosistema ocasionados por el empleo de
agroquímicos.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: El control de plagas y


enfermedades se lo debe realizar con mucha precaución, resaltando que el control
biológico de las mismas sería la principal defensa para erradicarlas, en ésta parte,
la agroindustria azucarera se ha esmerado en mantenerla pues, el cultivo de la
caña de azúcar es el que menos usa productos químicos para combatir plagas ya
que se lo hace biológicamente. Se debe considerar la aplicación de los insecticidas
microbiales conocidos como entomopatógenos.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE AGROQUÍMICOS: Todos los
agroquímicos que se manipulen en las plantaciones deben tener etiquetas en buen
estado, de fácil lectura y comprensión. Es fundamental calibrar las bombas de
fumigar, ya que así se puede aplicar la dosis exacta de los productos químicos.

MANEJO DE AGUA: La optimización del uso de agua mediante los canales ó


cualquier otro sistema de riego sería parte del manejo adecuado del mismo, con
esto evitaríamos la erosión. De igual forma, en la agroindustria azucarera el
consumo menor de agua en sus fábricas sería lo más aconsejable. Algunos
ingenios lo están obteniendo. En el drenaje de las aguas industriales que evacúan
los ingenios, se deberá construir piscinas de clarificación para retener y eliminar los
sólidos suspendidos con el objeto de que no se contaminen los rios.

CONTROL DEL AIRE: Se está investigando a través de nuevas tecnologías sobre


la quema de la caña de azúcar para su cosecha, que con un seguimiento adecuado
y evaluación posterior se podrán identificar varias alternativas y de ésta forma
cosechar la caña de azúcar estableciendo el respectivo “manual de quema”. Con
respecto a las agroindustrias, la colocación de filtros es lo más recomendable, su
control debe ser el más adecuado en el sentido de proteger la vida humana
evitando las infecciones y enfermedades.

DESECHOS SOLIDOS: No hay que depositar en los ríos los desechos orgánicos,
inorgánicos y químicos. Se deben crear los rellenos sanitarios para neutralizar
que indiscriminamente se arroje la basura en las cunetas de las carreteras ó
guardarrayas interiores. Cuando se entierren envases, residuos de derrames y
otros desechos, se debe cavar una fosa a más de un metro de profundidad, en un
sitio aislado, lejos de cursos y fuentes de agua.

Etanol (combustible)

El etanol es un compuesto químico que puede utilizarse como combustible, bien


solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha
extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo. El
combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol
o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del
10% y 85%, respectivamente.

El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina
estándar, reemplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último es
responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua subterránea.
También puede utilizarse como combustible en las celdas de combustible.

Para la producción de etanol en el mundo se utiliza mayormente como fuente


biomasa. Este etanol es denominado, por su origen, bioetanol.
Fuentes y proceso de fabricación

El etanol puede producirse de dos formas. La mayor parte de la producción


mundial se obtiene del procesamiento de materia biológica, en particular ciertas
plantas con azúcares. El etanol así producido se conoce como bioetanol. Por otra
parte, también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del
etileno, por hidratación.

Bioetanol

El etanol puede producirse a partir de un gran número de plantas, con una


variación, según el producto agrícola, del rendimiento entre el combustible
consumido y el generado en dicho proceso. Este etanol, conocido como bioetanol,
está sujeto a una fuerte polémica: para unos se perfila como un recurso energético
potencialmente sostenible que puede ofrecer ventajas medioambientales y
económicas a largo plazo en contraposición a los combustibles fósiles, mientras
que para otros es el responsable de grandes deforestaciones y del aumento del
precio de los alimentos, al suplantar selvas y terrenos agrícolas para su
producción, dudando además de su rentabilidad energética.

El etanol se obtiene fácilmente del azúcar o del almidón en cosechas de maíz y


caña de azúcar, entre otros. Sin embargo, los actuales métodos de producción de
bio-etanol utilizan una cantidad significativa de energía en comparación con la
energía obtenida del combustible producido. Por esta razón, no es posible sustituir
enteramente el consumo actual de combustibles fósiles por bio-etanol.

Fermentación

Desde la antigüedad se obtiene el etanol por fermentación anaeróbica de azúcares


con levadura en solución acuosa y posterior destilación. La aplicación principal
tradicional ha sido la producción de bebidas alcohólicas.

Hoy en día se utilizan varios tipos de materias primas para la producción a gran
escala de etanol de origen biológico (bioetanol):

 Sustancias con alto contenido de sacarosa

 caña de azúcar

 remolacha

 melazas

 sorgo dulce
 Sustancias con alto contenido de almidón

 maíz

 patata

 yuca

 Sustancias con alto contenido de celulosa

 madera

 residuos agrícolas (incluyendo los residuos de los cítricos).

El proceso a partir de almidón es más complejo que a partir de sacarosa, pues el


almidón debe ser hidrolizado previamente para convertirlo en azúcares. Para ello
se mezcla el vegetal triturado con agua y con una enzima (o en su lugar con
ácido), y se calienta la papilla obtenida a 120 - 150 °C. Posteriormente se cuela la
masa, en un proceso llamado escarificación, y se envía a los reactores de
fermentación.

A partir de celulosa es aún más complejo, ya que primero hay que pre-tratar la
materia vegetal para que la celulosa pueda ser luego atacada por las enzimas
hidrolizantes. El pre-tratamiento puede consistir en una combinación de trituración,
pirólisis y ataque con ácidos y otras sustancias. Esto es uno de los factores que
explican por qué los rendimientos en etanol son altos para la caña de azúcar,
mediocres para el maíz y bajos para la madera.

La fermentación de los azúcares es llevada a cabo por microorganismos (levaduras


o bacterias) y produce etanol, así como grandes cantidades de CO2. Además
produce otros compuestos oxigenados indeseables como el metanol, alcoholes
superiores, ácidos y aldehídos. Típicamente la fermentación requiere unas 48
horas.

En la actualidad tres países han desarrollado programas significativos para la


fabricación de bioetanol como combustible: Estados Unidos (a partir de maíz),
Brasil y Colombia (ambos a partir de caña de azúcar).

Cosecha de caña de azúcar. Gracias en parte al uso de etanol, Brasil ha reducido


su dependencia de petróleo extranjero.
Se pueden obtener cantidades más reducidas de alcohol combustible de los tallos,
de elementos reciclados, de la paja, de las mazorcas de maíz, y de productos
sobrantes de las granjas que ahora se utilizan para hacer piensos, fertilizantes, o
que se utilizan como combustibles de plantas de energía eléctrica. De hecho, EEUU
podría conseguir todo el etanol que necesita usando una mezcla de, por ejemplo,
los tallos (parte no aprovechada) del maíz y de la planta de maíz, sin roturar más
tierras de labrantío

Purificación

El método más antiguo para separar el etanol del agua es la destilación simple,
pero la pureza está limitada a un 95-96% debido a la formación de un azeótropo
de agua-etanol de bajo punto de ebullición. En el transcurso de la destilación hay
que desechar la primera fracción que contiene principalmente metanol, formado en
reacciones secundarias, éste es el único método admitido para obtener etanol para
el consumo humano.

Para poder utilizar el etanol como combustible mezclándolo con gasolina, hay que
eliminar el agua hasta alcanzar una pureza del 99,5 al 99,9%. El valor exacto
depende de la temperatura, que determina cuándo ocurre la separación entre las
fases agua e hidrocarburos.

Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación azeotrópica en una


mezcla con benceno o ciclohexano. De estas mezclas se destila a temperaturas
más bajas el azeótropo, formado por el disolvente auxiliar con el agua, mientras
que el etanol se queda retenido. Otro método de purificación muy utilizado
actualmente es la adsorción física mediante tamices moleculares.

A escala de laboratorio, también se pueden utilizar desecantes como el magnesio,


que reacciona con el agua formando hidrógeno y óxido de magnesio.

Síntesis química

El etanol para uso industrial se suele sintetizar mediante hidratación catalítica del
etileno con ácido sulfúrico como catalizador. El etileno suele provenir del etano (un
componente del gas natural) o de nafta (un derivado del petróleo). Tras la síntesis
se obtiene una mezcla de etanol y agua que posteriormente hay que purificar
mediante alguno de los procesos descritos más arriba.

Según algunas fuentes, este proceso es más barato que la fermentación


tradicional, pero en la actualidad representa sólo un 5% de la capacidad mundial
de producción de etanol.
Mezclas combustibles con etanol
Motor típico de un vehículo de combustible flexible brasileño con el pequeño
tanque de reserva de gasolina utilizado para el arranque en frío cuando la
temperatura es inferior a 15° C.

Autobús E96 en Suecia, desarrollado para funcionar en un motor diésel.

Generalmente, cuanto mayor es el contenido de etanol en una mezcla de gasohol,


más baja es su conveniencia para los motores corrientes de automóvil. El etanol
puro reacciona o se disuelve con ciertos materiales de goma y plásticos y no debe
utilizarse en motores sin modificar. Además, el etanol puro tiene un octanaje
mucho más alto (116 AKI, 129 RON) que la gasolina común (86/87 AKI, 91/92
RON), requiriendo por tanto cambiar el cociente de compresión o la sincronización
de la chispa para obtener el rendimiento máximo. Cambiar un coche que utilice
gasolina pura como combustible a un coche que utilice etanol puro como
combustible, necesita carburadores y caudales más grandes (un aumento de área
de cerca del 30-40%). El metanol requiere un aumento uniforme más grande de
área, aproximadamente 50% más grande.

Los motores de etanol también necesitan un sistema de arranque en frío para


asegurar la suficiente vaporización con temperaturas por debajo de 15 °C a 11 °C
para maximizar la combustión, evitar problemas de arranque con el motor frío y
para reducir al mínimo la no combustión de etanol no vaporizado. Sin embargo,
una mezcla de gasolinas con un 10 a un 30% de etanol, no necesita en general
ninguna modificación del motor. La mayoría de coches modernos pueden funcionar
con estas mezclas sin ningún problema.

El gasohol E10, la variante más común, se ha introducido por toda Dinamarca. En


1989, Brasil produjo 12 mil millones litros de etanol para combustible a partir de la
caña de azúcar, que fue utilizado para mover 9.2 millones de coches. También
suele estar disponible en el medio-Oeste de Estados Unidos, y es el único tipo de
gasolina que puede ser vendida en el estado de Minnesota. Las mezclas similares
incluyen el E5 y el E7. Estas concentraciones son generalmente seguras para los
últimos motores de automóvil, sin modificar, por lo que algunas regiones y
municipios asignan por mandato los límites en la cantidad de etanol en los
combustibles vendidos. Una unidad para medir la cantidad de combustibles
alternativos en EE.UU. es el “galón equivalente de gasolina” (GEG). En España se
suelen utilizar las toneladas equivalentes de petróleo (Tep). En 2002, EE.UU. utilizó
como combustible una cantidad de etanol igual a 137 petajulios (PJ); la energía de
1,13 millardos de galones de EE.UU. o el equivalente a 4.280.000 m³ de gasolina,
lo que representa menos del 1% del total de combustible usado ese año.

El término E85 se utiliza para la mezcla de un 15% de gasolina (por volumen) y de


un 85% de etanol. Esta mezcla tiene un octanaje de cerca del 105. Lo cual es
sensiblemente más bajo que el etanol puro, pero mucho mayor que el de la
gasolina normal. La adición de una pequeña cantidad de gasolina ayuda a un
motor convencional a arrancar al estar el motor (y el combustible) frío. El E85 no
contiene siempre exactamente un 85% de etanol. En invierno, especialmente en
climas más fríos, donde las temperaturas llegan a bajar de 11°C, se agrega una
mayor proporción de gasolina con el fin de facilitar el arranque en frío, siendo
sustituido el E85 por E70 en Estados Unidos y E75 en Suecia. Normalmente el E85
ha tenido un costo similar a la gasolina, pero con las grandes subidas del precio
del petróleo de 2005 ha llegado a ser común ver E85 vendido hasta por 0.18USD
menos por litro que la gasolina, haciéndolo altamente atractivo al pequeño pero
creciente número de usuarios con coches capaces de quemarlo.

Desde que apareció el modelo de 1999, va en aumento el número de vehículos en


el mundo que se fabrican con motores capaces de funcionar con cualquier gasolina
a partir del etanol: desde cero hasta 85% de etanol sin modificación. Muchos
coches comerciales ligeros (una clase que contiene monovolúmenes, todoterrenos
y furgonetas) se diseñan como vehículos flexibles para utilizar varias
combinaciones de combustible, pues pueden detectar automáticamente el tipo de
combustible y cambiar el comportamiento del motor, principalmente la
sincronización de la ignición y la relación de compresión para compensar los
diversos octanajes del combustible en los cilindros del motor.

Producción y uso

En 2006 la producción mundial total de etanol en todos sus grados fue de 51,06
mil millones de litros (13,49 mil millones de galones internacionales). Los dos
principales productores mundiales son Estados Unidos y Brasil, que juntos
producen el 70% del total de etanol, seguidos por China, India y Francia.
Incentivos del mercado han provocado el desarrollo de crecientes industrias en
países como Tailandia, Filipinas, Guatemala, Colombia y República Dominicana.11
En Europa, tanto Alemania como España han incrementado considerablemente su
producción de etanol. El siguiente cuadro muestra la producción de etanol entre
2004 y 2006 para los quince mayores productores mundiales

Colombia

El programa para etanol como combustible de Colombia comenzó en 2002, año en


que el gobierno aprobó una ley que obligaba al enriquecimiento en oxígeno de la
gasolina. Esto se hizo inicialmente para reducir las emisiones de monóxido de
carbono de los coches. Regulaciones más recientes eximieron al etanol elaborado a
partir de biomasa de algunos impuestos que gravan la gasolina, haciendo así más
barato el etanol que la gasolina. Esta tendencia se vio reforzada cuando los precios
del petróleo subieron a principios de 2004, y con él el interés en combustibles
renovables (al menos para los coches). En Colombia el precio de la gasolina y del
etanol es controlado por el gobierno. Complementariamente a este programa para
el etanol, existe un programa para el biodiesel, para oxigenar combustible diésel, y
para producir un combustible renovable a partir del aceite vegetal.

Al principio todo el interés en la producción del etanol vino de la industria de


azúcar existente, ya que es relativamente fácil añadir un módulo para desarrollar
etanol al final de una fábrica de azúcar, y las necesidades energéticas son similares
a las que se necesitarían para producir el azúcar. El gobierno alienta a convertir
gradualmente las fuentes de combustible de los coches a una mezcla del 10 por
ciento de etanol y de 90 por ciento de gasolina. Las plantas del etanol están siendo
incentivadas por tratos fiscales. Ha habido interés en plantas de etanol de yuca
(mandioca) y de nuevas plantaciones de la caña de azúcar, pero aún no se ha
conseguido producir carbohidratos a bajo precio.

La primera planta de etanol para uso como combustible en Colombia comenzó a


producir en octubre de 2005, con la salida de 300.000 litros al día en Cauca. Hasta
marzo de 2006 cinco plantas, todas en el valle del Río Cauca (departamentos de
Valle, Cauca y Risaralda), están operativas, con una capacidad combinada de
1.050.000 litros por día, o de 357 millones de litros por año. En el Valle del Cauca
el azúcar se cosecha durante todo el año, y las destilerías nuevas tienen una
disponibilidad muy alta. La inversión total en estas plantas es de 100 millones de
USD. Eventualmente, Colombia espera tener una capacidad de 2.500.000 litros por
el día, que es la cantidad necesaria para agregar el 10% de etanol a la gasolina. El
etanol producido se utiliza actualmente en las principales ciudades cerca del Valle
del Cauca, tales como Cali y Pereira, como también en la capital, Bogotá. No hay
suficiente producción para el resto del país.

El 31 de marzo de 2009 el gobierno colombiano decretó la introducción paulatina


de vehículos de combustible flexible E85. La regulación aplica a todos los vehículos
con motor a gasolina con cilindrida inferior a 2 litros que se fabriquen, ensamblen,
importen, distribuyan y comercialicen en el país a partir del 1 de enero de 2012. El
decreto ejecutivo establece que el 60% de tales vehículos deberán tener motores
"flex-fuel" capaces de operar con gasolina o E85, o cualquier mezcla de ambos. En
2014 la provisión anual sube para 80% y alcanza el 100% en 2016. Todos los
vehículos con cilindrada superior a 2 litros deberán soportar E85 a partir de 2013.
El decreto también ordena que en 2011 la infraestructura de la cadena de
distribución y venta al consumidor de gasolina deberá adaptarse para garantizar la
venta de E85 en todo el país. La introducción obligatoria de los vehículos flex-fuel
E85 causó controversia entre los fabricantes y vendedores de autos, así como de
algunos productores que reclamaron que la industria no está en capacidad de
suplir suficiente etanol para la nueva flota E85. En decreto anterior de 2007 lo que
estaba previsto para 2012 era la introducción de gasohol E20
IDENTIFICACION DE VARIABLES POR ACTIVIDAD PARA LEVANTAR
INDICADORES

PROCESO PRODUCTIVO EN COSECHA


VARIABLES E INDICADORES
HOJA METODOLOGICA

INDICADOR Afectación a las comunidades

FUENTE DE INFORMACION http://www.asocana.org/StaticContentFull.aspx?


SCid=168

FORMULAS O VARIABLES

APLICACIÓN

SUMINISTROS

RESPONSABLES

HOJA METODOLOGICA

INDICADOR Pérdida de suelo (salinización)

FUENTE DE INFORMACION asocaña

FORMULAS O VARIABLES .afectacion del paisaje

Calentamiento global

APLICACIÓN

SUMINISTROS

RESPONSABLES

HOJA METODOLOGICA

INDICADOR Contaminación del aire por pavesa


FUENTE DE INFORMACION

FORMULAS O VARIABLES

APLICACIÓN
Gráfica No. 1. Identificación del impacto ambiental por etapas del proceso del cultivo tradicional.

Nos permite observar que la etapa de corte y cosecha contribuye con 89,5
ecopuntos y la etapa de manejo de residuos con 53.7. Entre estas dos se obtiene
así el 91,8% del impacto total causado por el cultivo.
Ggrafica No 2 Contribución de cada proceso del cultivo tradicional de caña de azúcar a los principales problemas
ambientales.

Muestra en qué medida cada etapa del proceso de cultivo contribuye a los
problemas ambientales principales definidos por SimaPro.
Así, al smog de invierno y a la acidificación contribuyen principalmente la etapa de
corte y cosecha y el manejo de residuos. La etapa de riego, por su parte,
contribuye los problemas de acidificación y sobre todo al problema de la
eutrofización. Las otras etapas no tienen una contribución significativa a los
problemas ambientales y en cuanto a proposición de mejoras.
Gráfica No. 3. Impacto ambiental de la etapa de corte y cosecha en el cultivo tradicional.

Gráfica No. 4. Contribución de cada proceso del cultivo orgánico de caña de azúcar a los principales problemas
ambientales.

Estas etapas contribuyen especialmente a los problemas de eutrofización, de


acidificación y al smog de verano.
Gráfica No. 5. Impacto ambiental de la etapa de fertilización en el cultivo orgánico.

Las principales emisiones hechas por la pollinaza para la contribución a la


eutroficación se deben al alto contenido de materia orgánica y a la carga de DBO
(60.37%), de Nitrógeno Total (27.99%) y de NH3 (11.64%) que se encuentran en la
pollinaza.
INFORME BASADO EN INDICES E INDICADORES

1. AREA INTERNA
1.1 Salud Ocupacional (Prevenir enfermedades profesionales)
Se capacitará al personal en primeros auxilios, los trabajadores deberán
someterse a exámenes médicos por lo menos cada 3 meses, los
trabajadores que realicen tareas de fumigación serán rotados
periódicamente para disminuir sus periodos de exposición y tendrán la ropa,
guantes, lentes, máscaras que serán lavados y desinfectados después de
cada utilización.

1.2 Formación
1.3 Daños ambientales (Daños que genera: el cultivo de caña de azúcar
1.4 Equipos y uniformes (Todos los necesarios e indispensables para cada
actividad)
1.5 Contaminación (Realizar campañas de reciclaje y mejorar los
niveles de contaminación)

2. AREA EXTERNA
2.1 Daños ambientales (Ambiente, personas, propiedad)
2.2 Reposición
2.3 Conservación
2.4 Publicidad
2.5 Campaña Institucional

3. CUADRO DE BALANCE
3.1 Plan Estratégico (Implementación SGA, ISO 14000)
3.2 Eficiencia
3.3 Eficacia
MANEJO DE LAS CUENTAS

Las cuentas del medio ambiente consideran:


Los gastos destinados a la gestión del medio ambiente,
Las operaciones económicas relacionadas: producción, estructura de costos y
financiación, y
La corrección del PIB para considerar costos ambientales tales como la degradación
del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales.
Las cuentas ambientales en Colombia comprenden:
Las Cuentas Económico – Ambientales dentro de las que se encuentran las Cuentas
del Gasto en Protección Ambiental – CGPA.
Las Cuentas Físicas de Activos Naturales: activos del subsuelo.
Las Cuentas Físicas de Activos Naturales no Contabilizables (vertimientos y
Emisiones) por actividad económica y área metropolitana, y
La Matriz de Integración Económico – Ambiental.

Gastos de operación

Electricidad y comunicaciones (teléfono, radio, localizador).

Combustible y lubricantes

Materiales (reacondicionamiento de caminos)

Insumos

Se refieren a los gastos de insecticidas, fertilizantes, fungicidas que se aplican a los cultivos. El
costo se le carga a la explotación.

Mano de Obra

Incluye los trabajos en la preparación del terreno, siembra, recolección y corta de cosechas. Deben
diferenciarse los jornales estimados para mano de obra familiar, cuyo costo no representa
desembolsos de dinero.

Administración y Dirección Técnica

Los cálculos se hacen basándose en estimaciones de cifras absolutas y de acuerdo con la


experiencia o sobre el costo total.

Depreciaciones

El cálculo se hace con base en la vida útil estimada de cada activo.

Otros gastos

En este rubro se agrupan aquellos gastos cuyo valor es tan reducido que no vale la pena detallarlo,
como por ejemplo compra de ciertos utensilios o materiales para la cosecha como sacos redes,
cestas, canastas, bolsas, etc.
Alquileres

La empresa no es propietaria de la maquinaria otros medios de tracción debe cargar a este rubro
las sumas anuales que pagara por su arrendamiento.

Seguros

Este rubro se refiere a las primas anuales por concepto de seguro sobre algunos activos como
maquinaria, agrícola, instalaciones, etc. y estos activos son utilizados en diferentes cultivos, deberá
estimarse la parte proporcional que se cargaría a cada uno de acuerdo que se le indique al bien o
al uso que deben tener.

Mantenimiento de activos

En este rubro se incluyen aquellos gastos por reparación y mantenimiento de instalaciones,


estructuras, maquinaria, equipo etc. para mantenerlos en buenas condiciones de uso.
Normalmente estos costos se calculan a base de un porcentaje sobre su valor inicial, o de acuerdo
a la experiencia que se tenga de ellos.

Electricidad, combustible y lubricantes

Los gastos por esos conceptos deberán ser cargados al precio que les resulte puesto a la finca. En
lo referente a combustible y lubricante, se cargara lo utilizado del ejercicio que se trate.

Intereses

Los únicos interese que deben ser considerados en los costos de producción son los que se pagan
sobre créditos obtenidos para financiar el proyecto. Al capital aportado por el agricultor no se le
deberá pagar intereses para ser incluidos en los costos, pues estos formaran parte de la
rentabilidad de su inversión si se incluyeran estos intereses dentro de los costos, (lo mismo que la
renta imputada a la tierra propia), entonces la rentabilidad resultante del proyecto estaría
disminuida en esa proporción y no representaría una base de comparación entre diferentes tipos
de inversión.

Costos de producción

Se incluyen aquí tanto las inversiones iniciales de la fase de establecimiento, como los costos de
explotación incurridos. Para determinar el costo de producción anual se suma al costo de
explotación una cuota anual de recargo por las inversiones iniciales
CUENTAS AMBIENTALES

OBJETO SOCIAL CUENTA PUC

Cultivo de caña de azúcar 410530

1. ACTIVOS
1.1 INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Fertilizantes (Urea, fosfato de amoniaco, sulfato de amonio)
Herbicidas
Plaguicidas
Madurantes (Se aplica dos veces al año semestralmente cuando la caña esta
en cogollo y 6 meses después)

1.2. RECUROS NATURALES


1.2.1 Bosques (Cultivos de Pinos)
1.2.2 Suelos (Tierra)
1.2.3 Fauna (Ganado vacuno)
1.2.4 Hídricos (Ríos y Acequias)
1.2.5 Agotamiento (Recursos hídricos, suelos y animales silvestres)

1.3 RECURSOS AMBIENTALES


1.3.1 Bodega de almacenamiento
1.3.2 Colectores de polvo (toldas)
1.3.3 Equipos de recolección de basuras

2. PATRIMONIO
3. DE COSTOS Y GASTOS
3.1. Por daños
3.2 De conservación (Compra de fertilizantes para la tierra)
3.3 De prevención (Externalidades)
3.4 De transacción (Contrato con ingenios)
3.5 De reposición (Volver a adecuar la tierra para nuevas siembras)

Las cuentas del medio ambiente se plantean como una cuenta satélite de las
cuentas nacionales y comprenden las siguientes partes:
 Las cuentas del stock de los recursos naturales. Tienen como finalidad registrar
el monto y la composición de los recursos naturales y su evolución en el
tiempo, a la vez en términos físicos y monetarios. Cubre aspectos cualitativos y
cuantitativos del patrimonio natural.
 Las cuentas de la utilización de los recursos naturales. Registran la forma como
los recursos naturales entran en la esfera económica y se utilizan en las
actividades de producción y consumo.
 Las cuentas de producción de desechos y contaminantes. Contabilizan en
términos físicos las clases y cantidades de desechos que se producen en la
economía y la forma como se relacionan con las actividades de producción.
 Cubren la producción, recolección, el transporte, el tratamiento y la eliminación
de desechos.
 Las cuentas de recuperación de materia prima no virgen. Registran en términos
físicos y monetarios la cantidad de materia prima recuperada, que entra
nuevamente al ciclo económico.
 Las cuentas de gastos en protección del medio ambiente. Tienen como
finalidad registrar los gastos corrientes y de inversión que realiza el gobierno,
las empresas y los hogares con el fin de conservar o proteger el medio
ambiente y los recursos naturales.

Das könnte Ihnen auch gefallen