Sie sind auf Seite 1von 46

EVALUACIÓN DE CUATRO DIETAS EN GALLINAS PONEDORAS BAJO UN

SISTEMA DE TRASPATIO PARA DETERMINAR SU PRODUCTIVIDAD EN LA


GRANJA INTEGRAL DE PEAMA SUMAPAZ

CLAUDIA DEL PILAR DIMATÉ RICO

YESID ELIECER LASSO CORTES

YERSON TOBIAS PABON PABON

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE


MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTA D.C

2018
Contenido
OBJETIVOS ......................................................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................................5

MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................................6

LUPINUS. ......................................................................................................................................6

LUPINO BLANCO- (LUPINUS ALBUS) ................................................................................6

LUPINO DE HOJA ANGOSTA (LUPINUS ANGUSTIFOLIUS) .............................................7

LUPINO AMARILLO (LUPINUS LUTEUS) ............................................................................8

LUPINO ANDINO O TARWI (LUPINUS MUTABILIS) ..........................................................9

TIPOS EXPLOTACIONES EN AVICULTURA.........................................................................12

PARÁMETROS PRODUCTIVOS A TENER EN CUENTA: .....................................................14

CONDICIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA ....................................15

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTIRPE ISA BROWN ..............................................................16

SANIDAD....................................................................................................................................17

COMPONENTES QUE CAUSAN ENFERMEDAD EN LAS AVES ....................................17

ENFERMEDADES MÁS COMUNES ....................................................................................18

METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS .........................................................................................21

METODOLOGÍA DE CAMPO ...................................................................................................21

UBICACIÓN ...........................................................................................................................21

PLANEACIÓN DE LAS INSTALACIONES ..........................................................................21

ADECUACION DE LAS INSTALACIONES .........................................................................22

SUMINISTRO DE AGUA Y DE ALIMENTO .......................................................................23

PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LAS AVES E INICIO DEL EXPERIMENTO ................25

RECOLECCIÓN DE DATOS..................................................................................................25
METODOLOGÍA INVESTIGATIVA. ........................................................................................29

DISEÑO EXPERIMENTAL ....................................................................................................29

VARIABLES DEPENDIENTES .............................................................................................29

VARIABLE INDEPENDIENTE: ............................................................................................30

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .....................................................................................................30

VARIABLES PRODUCTIVAS ...................................................................................................30

PRODUCCION DIARIA DE HUEVOS ..................................................................................30

PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN ........................................................................................32

PESO Y TAMAÑO DEL HUEVO ..........................................................................................32

ACUMULADO DE ALIMENTO ............................................................................................35

PESO DE LAS AVES ..............................................................................................................35

VARIABLES AGROCLIMATICAS ...........................................................................................36

RELACIÓN TEMPERATURA-TIEMPO................................................................................36

RELACIÓN TEMPERATURA-PRODUCCIÓN DE HUEVOS .............................................37

COSTO-BENEFICIO...................................................................................................................38

CONCLUSIONES ...........................................................................................................................40

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................42
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar cuál dieta mejora la producción de huevos y como es afectada por la temperatura en
un sistema de traspatio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar el comportamiento productivo de las aves expuestas a 4 tipos de dietas (concentrado;


concentrado+ maíz+ lupino; concentrado+ lupino; concentrado+ maíz).

 Evaluar el comportamiento productivo de las aves expuestas a 4 tipos de dietas (concentrado;


concentrado+ maíz+ lupino; concentrado+ lupino; concentrado+ maíz).

 Analizar cómo la temperatura influye en la producción de huevos.

 Determinar el Costo/Beneficio de la producción de huevos en cada una de las dietas proveídas a las
gallinas Isa Brown en la fase postura.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

 ¿Cuál de las dietas (Concentrado + Lupino + Maíz; Concentrado + Maíz; Concentrado + Lupino;
Concentrado) mejora el porcentaje de producción de huevos?

 ¿Cómo la temperatura puede llegar afectar la producción de huevos

HIPÓTESIS

 Alguna de las dietas mejorara la producción de huevos o algunas de las dietas disminuirá los costos
de producción.

 La temperatura puede llegar a afectar la producción de huevos si es inferior a 12°C o superior a los
28°C, teniendo en cuenta que por cada grado de temperatura superior o inferior al óptimo, este
disminuye el consumo de alimento entre 1% y 1.5% y por ende la producción de huevos se ve
afectada.
JUSTIFICACIÓN

La producción avícola actualmente es una de las industrias más grandes a nivel mundial y está en
constante avance tecnológico y productivo. El ritmo de crecimiento que ha teniendo la industria del
huevo es del 4% anual y tiene un valor de más de 100000 millones de dólares al año. Para el año
1990 se producían 35,2 millones de toneladas de huevo y si miramos para el año 2010 se comenzó a
producir 64,2 millones de toneladas anuales logrando un crecimiento del 82,4% (FENAVI, 2015).

A nivel mundial la producción de huevos ha tenido un gran auge, pero este crecimiento no ha sido
totalmente homogéneo. Por ejemplo para los años noventa los países desarrollados aportaban el
52% del total de la producción mundial, pero para el año 2008 esto fue cambiando debido a que los
países en vía de desarrollo estaban contribuyendo con el 59% de la producción. Esto se debe al
crecimiento que ha tenido la industria del huevo en los países Asiáticos (Carrasco, 2014).

América también ha tenido un gran crecimiento, este se ve reflejado cuando el segundo país más
productor de huevos es Estados Unidos, el cual produce el 7,4 % del total de la producción. En
quinto lugar de este ranking lo ocupa Brasil con 3,3% de la producción mundial. Para el caso en
específico de Latinoamérica el primer puesto lo ocupa Brasil después lo sigue argentina y en tercer
lugar lo ocupa Colombia (Díaz, 2014).

Según la federación nacional de avicultores de Colombia dice que para la fecha del mes de julio del
año 2017 la producción avícola colombiana creció un 2.9 % con respecto a la misma fecha del año
anterior. Esta explotación produjo 34,5 mil toneladas de huevos para el año 2016. En Colombia las
últimas encuestas arrojan que hay 2996 granjas que se dedican a la explotación avícola. De las
cuales 961 de estas granjas se dedican a la producción de huevos (FENAVI, 2017).

Como vemos actualmente la industria avícola ha tenido un gran auge y cada día se está
posicionando como la principal fuente proteica en la alimentación humana con bajos recursos
económicos (Durán, 2015). Esto se debe a que es más económico consumir huevo o carne de pollo
en comparación a otras fuentes proteicas. Pero una de las problemáticas que está presentando en la
industria avícola es la falta de bienestar animal, altos costos de producción y dependencia a los
concentrados. En el caso de Colombia para producir este tipo de alimentos balanceados se requiere
la importación de materias primas. Esto genera que se eleven los costos de la producción de
concentrados y a su vez elevan los costos en la industria avícola. Se habla que los alimentos
balanceados representan el 70% de la inversión que se debe realizar en una explotación avícola
(Carrasco, 2014).
Por estas razones, los pequeños avicultores de la región de Sumapaz están buscando alternativas
que disminuyan los costos de producción de gallinas ponedoras. Como alternativa para disminuir la
cantidad de concentrado que se debe suministrar por ave, se plantea cuatro dietas a base de Maíz,
Concentrado y Lupino como una nueva alternativa de alimentación económica y orgánica dentro de
la granja integral del Peama Sumapaz.

Esta última alternativa de alimentación (Lupinus mutabilis), se emplea por su fácil adaptación a la
condiciones agroclimatológicas de la región Sumapaz. Además, varios estudios demuestran que se
puede suministrar el Lupinus mutabilis en la producción avícola. (Uribe, 2000) quien evaluó la
efectividad del Lupino como una dieta en aves de postura, utilizando la semilla como alimento
principal de la dieta.

MARCO TEÓRICO

ESPECIES DE LUPINUS.

En la granja integral del PEAMA Sumapaz se realizó un proyecto de gallinas ponedoras con
diferentes dietas, con el fin de buscar nuevas alternativas de sostenibilidad económica y productiva
en las explotaciones avícolas del campesinado Sumapaceño teniendo en cuenta que lo que más
representa costos en estas producciones actualmente son los alimentos concentrados.

El proyecto quiso dar a conocer una dieta más rentable para la alimentación de aves de postura en
la localidad de Sumapaz. A través de dietas alternativas como el forraje, en donde encontramos el
Lupinus mutabilis. Esta leguminosa suple algunos requerimientos nutricionales de las aves de
postura. Además en los últimos años sus diferentes especies han sido empleadas en la nutrición de
animales (BARNEY, 2011). A continuación se da conocer las principales especies empleadas:

● Lupino blanco - Lupinus albus.

● Lupino de hoja angosta – Lupinus angustifolius.

● Lupino amarillo – Lupinus luteus.

● Lupino andino o tarwi – Lupinus mutabilis.

LUPINO BLANCO- (LUPINUS ALBUS)

El lupino blanco se encuentra tanto amargo y dulce, se caracteriza por ser vigoroso y de mayor
altura que las otras especies (Garcia, n.d.). Algunas características del lupino dulce y amargo son las
siguientes:
Tabla 1. Características del (Lupinus albus). Elaboración propia

CARACTERÍSTICAS

Flores Blancas con tintes rosados y azules.

Hojas Robustas.

Altura Máxima 1,5 M.

Grano Aplastado y cuadrangular.

El lupino blanco tiene un periodo desde la siembra a la cosecha de 9 a 11 meses dependiendo las
condiciones climáticas. Esta variedad de lupino blanco está más expuesto al daño por heladas
debido a los lugares donde es cultivado (Europa, presenta cuatro estaciones climáticas)
(BORQUEZ, 2008).

Imagen 1. Lupinus albus. Recuperado de http//tropical.thefems.info/viewtropical.php?id=lupinus+albus

LUPINO DE HOJA ANGOSTA (LUPINUS ANGUSTIFOLIUS)

El lupino de hoja angosta también es llamado “lupino Australiano” o lupino azul, esta variedad se
caracteriza por ser dulce y es originaria de la península ibérica (Garcia, n.d.). En la siguiente tabla
podemos observar las principales características de esta especie:
Tabla 2. Características del (Lupinus angustifolius). Elaboración propia

CARACTERÍSTICAS

Flores Azules o blancas

Hojas Delgadas

Altura Máxima 60 a 80 cm

Grano Relativamente oval y pesa entre 150 – 180 Mg

Imagen 2. Lupino de hoja angosta. Recuperado de. http://www.granadanatural.com/ficha_flora.php?cod=271

Este lupino tiene un ciclo de vida más corto que las otras especies, además puede sembrarse en
cualquier época del año sin importar cambios climáticos. El ciclo de siembra a cosecha es de 6 a 7
meses (Jansen, 2012).

LUPINO AMARILLO (LUPINUS LUTEUS)

Esta variedad proviene de Europa, donde varias de estas especies fueron introducidas a Colombia y
han sido evaluadas por la fundación Chile en los años 2005 y 2006. Algunas evaluaciones que han
realizado a la especie de lupino amarillo han determinado que tiene un potencial de rendimiento
menor al lupino blanco y lupino Australiano (Miranda, 2011). Se dice que esta especie presenta un
elevado contenido de proteína, aproximadamente de 36 a 48% para grano entero y 50ª 69% para el
grano descascarado. Debido a estos grandes potenciales de proteína se dice que puede dar lugar a un
concentrado de alto nivel proteico para la alimentación de animales y humanos. Además es una
especie que tolera altos niveles de acidez y exceso de humedad en el suelo (Mera, n.d.). Algunas
características que presenta la planta de lupino amarillo son las siguientes:

Tabla 3. Características del (Lupinus luteus). Elaboración propia

CARACTERÍSTICAS

Flores Color amarillo intenso.

Hojas Robustas.

Altura Máxima. 50 a 60 cm.

Grano Ovalado y aplastado, con puntos Pigmentados.

Imagen 3 y 4. Flores del Lupino amarillo. Recuperado de. http://www.conicyt.cl/regional/2014/05/30/super-lupino-


del-centro-regional-cgna- en-prestigiosa-publicacion-americaeconomia/

LUPINO ANDINO O TARWI (lupinus mutabilis)

El tarwi o chocho (Lupinus mutabilis), es originaria de la zona andina de Sudamérica, y es de más


importancia para su comercialización en Ecuador, Bolivia y Perú. El lupino es leguminosa con alto
contenido proteico de 51%, grasas no saturadas 20,4%, fibra 7.35% y minerales (calcio, fósforo y
hierro). En otros países como Ecuador es muy apetecida para el consumo humano y alimentación de
animales por los altos valores nutricionales (Mantilla, 2006).
El lupino es una planta que es muy resistente a heladas en su estado adulto. Los suelos muy
húmedos no son adecuados para esta planta ya que son muy susceptibles a estas condiciones, el
suelo franco arenoso y adecuados balances de nutrientes es excelente para un buen desarrollo de la
planta (Mujica, 2006)). Algunas características que presenta el (Lupinus mutabilis) son las
siguientes:

Tabla 4. Características del (Lupinus luteus). Elaboración propia

CARACTERÍSTICAS

Flores Azul claro hasta azul intenso.

Hojas Compuesta por 5 a 8 foliolos ovalados a lanceolados.

Altura Máxima. 0,5 a 2,00 M.

Grano Tienen forma redondeada, ovalada.

El Lupino andino (Lupinus mutabilis) es una especie que se encuentra en la localidad de Sumapaz y

Imagen 5. Lupino andino. Recuperado de. http://agriculturers.com/alboroto-inia-nueva-variedad-de-lupino-dulce-para-el-sur- de-


chile/

se adapta fácilmente a las condiciones climáticas de la región. Para el campesino Sumapaceño no es


relevante esta leguminosa porque desconocen los beneficios que puede aportar. Por esta razón se
decidió incluir y evaluar la productividad a través de la alimentación de las aves en la granja
integral de PEAMA Sumapaz para posteriormente socializar con la comunidad las ventajas de
incluir esta especie en una dieta para aves de postura.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

El género Lupinus está conformado por 200 especies aproximadamente distribuidas en toda
América. El Lupinus mutabilis es una planta anual que se adapta entre los 2000 a 3800 m.s.n.m,
requiere entre 350 a 800 mm de agua anual y se adapta a cualquier tipo de suelo con un balance
adecuado de nutrientes, buen drenaje y un pH que oscila entre 5 y 7 (Ángulo, 2015). En la siguiente
tabla podemos ver la clasificación taxonómica de esta especie

Tabla 5. Clasificación taxonómica del Lupinus mutabilis. Elaborado por (Tapia, 2015)

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

REINO Plantae

PHYLUM Magnoliophyta

CLASE Magnoliopsida

ORDEN Fabales

FAMILIA Fabaceae

GENERO Lupinus

EPITETO ESPECIFICO Mutabilis

NOMBRE CIENTIFICO Lupinus mutabilis Sweet

Esta especie se adapta a las condiciones climáticas de la región del Sumapaz según las
características y requerimientos agroclimáticos. A continuación se describirán los aportes
nutricionales y los usos más frecuentes.

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES

El Lupinus mutabilis es una leguminosa de gran valor nutricional en comparación a otras


leguminosas por su alto contenido de proteínas 27 - 45 % y grasas 14- 23.6 %, además se destaca
por la presencia de aminoácidos esenciales como la lisina y leucina. Por otro lado el lupino también
contiene en su inflorescencias y frutos principalmente entre 1.7-3.4 % de alcaloides los cuales lo
hacen que sea amargo y no sea bien apetecido en la alimentación humana ni animal sin embargo
últimamente se han venido buscando métodos de desamargamiento para que se puedan aprovechar
sus semilla como fuente alimenticia alternativa en animales y humanos (Angulo 2015).

USOS COMO FUENTE ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN

Teniendo en cuenta los aportes nutricionales del Lupinus mutabilis, actualmente se está comenzado
a incluir un poco más esta leguminosa en alimentación humana y animal, luego de un previo
proceso de desamargamiento de los frutos y transformación de los mismos (TAPIA, 2015).

Estudios como: “efecto de la inclusión de tres niveles de harina de tarwi (lupinus mutabilis sweet)
en la alimentación de codornices de postura en el municipio de Caracollo del departamento de
oruro” y “parámetros productivos de pollos de engorde, alimentados con una dieta que contiene
harina de chocho (Lupinus mutabilis sweet), comparado con un alimento comercial, con soya, en la
universidad católica de santiago de Guayaquil” realizados en aves principalmente reflejan la
efectividad del lupino como suplemento alimenticio. En el caso del primer estudio se observa que al
utilizar Lupinus mutabilis hubo un menor costo de la producción debido a que esta leguminosa se
encontraba presente en la zona de estudio, además se afirma que por su contenido proteico es un
buen alimento para aves de postura (RODRIGUEZ 2016).

En el segundo estudio se afirma que el chocho dio mejores resultados en comparación a un alimento
comercial empleado en el experimento además se afirma que los costos de producción disminuyen
al utilizar este tipo de alimentos alternativos debido a que es menor el costo de adquisición del
Lupinus mutabilis en comparación a la soya en este caso (Barahona 2017) .

Teniendo en cuenta el suministro de alimento que se va a emplear para las aves de producción de la
granja integral, se decide investigar qué tipos de explotaciones avícolas manejan dietas similares a
la que vamos a implementar a las aves, con el fin de tener un manejo adecuado con las aves de
producción. A continuación explicamos más detalladamente los tipos de explotación.

TIPOS EXPLOTACIONES EN AVICULTURA

En la producción avícola se clasifican diferentes tipos de explotaciones. Estas pueden organizar por
tamaño, la tecnología, el número de aves entre otras características. Con el tamaño de la explotación
podemos clasificar en tres tipos de producciones: extensivo, semi -extensivo, intensivos (Galeano,
2014).

 SISTEMA EXTENSIVO: es un sistema donde los animales están en un ambiente que no


es controlado por el hombre. Esto conlleva a que los animales al nacer tienen que
defenderse y alimentasen autónomamente. Ya que los productores sólo les brindan como
alimento algunos desechos de cocina o una cantidad mínima de maíz. Esta producción tiene
como ventaja el mantenimiento y la inversión son mínimos. Algunas desventajas es la
calidad y cantidad de huevos producidos son mínimos y no es un sistema alternativo para
grandes comercializaciones (CEPERO, 2013).
 SISTEMA SEMI-EXTENSIVO: también conocido como un sistema de traspatio. Este
tipo de producción consiste en que hay un corral o galpón rústico, con unas áreas definidas
para el pastoreo de las aves, donde los animales podrán buscar otras fuentes de
alimentación diferentes a las suministradas por el productor. Las ventajas que tiene esta
explotación es que su infraestructura es de bajo costo ya que las instalaciones pueden ser
construidas a base de materiales de la región. Ejemplo con guadua, tablas, tejas de cartón,
aluminio entre otros. Esta producción permite que se pueda hacer a grande escala para la
comercialización de los huevos (OCHOA, 2001).
El manejo es práctico lo que permite que sea una producción más familiar. Otra ventaja que
se ha venido evaluando es el bienestar animal. Donde los animales pueden expresar las
cinco libertades del bienestar animal las cuales son:
 Los animales están libres de hambre y sed.
 Los animales no presentan enfermedades ni padecen dolor.
 Los animales pueden expresar sus comportamientos naturales.
 Los animales están en confort.
 Los animales padecen de estrés.

El bienestar animal actualmente se está evaluando cada vez más a consecuencia de que los
consumidores miran el origen de los productos y por cual se ha promovido un sistema productivo
que sea lo más cercano a la producción natural (OCHOA, 2001).

 SISTEMA INTENSIVO: también es denominado como explotación de confinamiento,


donde las aves tendrán un lugar totalmente encerrado ya sea en piso o en jaulas. Las
densidades manejadas en esta explotación son muy altas lo cual causa que se requiera una
mayor inversión a la hora de su implementación, esto conlleva a que requiere más alimento,
agua, alojamiento, tecnología y condiciones sanitarias. algunas ventajas y desventajas que
presenta este sistema son las siguientes:
 Ventajas: mayor producción, mayor aprovechamiento del alimento, control de
plagas y enfermedades.
 Desventajas: no tienen en cuenta el bienestar animal, mayor inversión económica,
mal manejo sanitario puede afectar las aves de producción (gérmenes infecciosos y
parásitos) (Cotino, 2015).

PARÁMETROS PRODUCTIVOS A TENER EN CUENTA:

Los parámetros productivos en la producción avícola de huevos encontramos: porcentaje de


producción de huevos, mortalidad, conversión de alimento, condición corporal, utilidad bruta. Estos
son los parámetros zootécnicos que se deben tener en cuenta en la producción de gallinas
ponedoras. A continuación se explicará la definición de cada parámetro y como se debe calcular:

 Mortalidad: es un parámetro que se emplea para indicar cuántos animales mueren a la


semana y este se representa en porcentaje. La forma como se calcula este parámetro es
dividir el total de las aves muertas entre el saldo total de aves de la semana y después al
resultado se multiplica por cien (Castañeda, 2011). Como se muestra en la siguiente
fórmula.

 Conversión alimenticia (CA): en este parámetro lo que se quiere indicar es cuánto


alimento es necesario para producir una docena de huevos (Castañeda, 2011). La fórmula
que se emplea para calcular este parámetro es la siguiente:

 Porcentaje de producción: muestra la producción del lote por semana en términos de


porcentaje siendo aceptable una producción con un mínimo del 80 %. Además el resultado
se debe comparar con la guía de línea o estirpe que esté empleando (SOLLA, 2013).

 Utilidad bruta: es utilidad del resultado que se obtiene después de la comercialización de


huevos restándole todos los costos de la producción. Además se expresa en pesos (SOLLA,
2013).
CONDICIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Las condiciones agroclimáticas son factores muy importantes en la producción avícola ya que
permite que la producción de huevos sea lo mejor posible. Los factores agroclimáticos que se tienen
en cuenta principalmente en la producción avícola son: iluminación, temperatura, humedad relativa,
circulación del aire, concentración de gases y contenido de polvo. La temperatura y la humedad
relativa son los dos factores que más se tienen en cuenta en la producción de aves ponedoras,
debido a que las gallinas no presentan glándulas sudoríparas por lo cual, estas dependen de las
condiciones climáticas externas para poder controlar su temperatura y humedad corporal. Al no
lograr controlar la temperatura esta tiene que recurrir a algunos cambios fisiológicos, disminuyendo
la producción de huevos (Terraz, 2018).

La temperatura corporal para las gallinas oscila entre 40° a 42,8 °C, rango donde las aves logran
controlar su propia temperatura (Homeotermos). Los mecanismos que emplean para controlar la
temperatura son por conducción, radiación, convección y evaporación de agua por tracto
respiratorio (Ortiz, 2016).

La zona neutral térmica es la temperatura ambiente que le permite a la gallina poder hacer pequeños
cambios en la producción calórica. Esta zona de termo neutralidad se encuentra en un rango de
21° a 25° con algunas fluctuaciones hasta los 28°, considerándose el límite crítico para las aves que
se encuentran en el corral. Cuando la temperatura está por encima del límite, las aves presentar un
estrés térmico, que es definido como una alteración en el equilibrio homeostático a causa del
aumento de la zona de termo neutralidad (soleto, 2014).

El estrés térmico puede generar, que los animales aumenten drásticamente la temperatura corporal
disminuyendo la ingesta de alimento. Según kisboa (2013) se dice que por cada grado de
temperatura que aumente, el consumo de alimento disminuye entre 1% al 1,5%. En consecuencia,
cuando la ingesta voluntaria de alimento es menor, el animal no tiene los requerimientos de
minerales y energéticos suficientes para la producción de huevo. Lo cual afecta en primer lugar la
tasa de postura, el peso de huevo y la calidad de la cáscaras (kisboa, 2013).

Otro factor que ayuda a que haya un mayor estrés térmico es la humedad relativa. Debido a que si la
humedad del aire aumenta con cualquier temperatura ambiente las molestias que presentan las aves
es mucho mayor. Por esta razón debemos tener cuidado con la humedad relativa y el rango óptimo
se encuentra entre el 40% al 60% de humedad relativa. Otros factores que nos ayudan a mantener
un ambiente óptimo en las aves son la ventilación ya que con un buen manejo ayudan a disipar la
temperatura del galpón o para diluir los microorganismos del aire (soleto, 2014).
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTIRPE ISA BROWN

La sigla Isa en inglés significa Institut de Sélection Animale y Brown hace referencia al color café
de las aves. La línea isa Brown es resultado del cruce entre las Rhode Island blanca y Rhode Island
rojo (USCATEGUI, 2015). Su plumaje es de color colorado, su cresta es de color rojo, es una línea
de tipo liviana que produce huevos de color marrón. Es una de las estirpes más utilizadas en las
explotaciones avícolas (Pipicano, 2015). Como se puede observar en la imagen 6.

Imagen 6. Morfología de la estirpe isa Brown. Recuperado de


http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/5721/1/T-2076.pdf

En cuanto a la parte productiva las gallinas isa Brown llegan a producir hasta 500 durante la etapa
productiva. En la siguiente tabla podemos mirar los diferentes parámetros productivos de la estirpe
isa Brown:

Tabla 6. Parámetros productivos de la línea isa Brown. Elaborado por (Quispe, 2015)

PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Periodo de postura 18 – 80 semas

Edad al 50% de la producción (días) 93,2 %

Porcentaje de pico 95%


Edad pico de producción 26

Edad promedio de peso de huevo 63,1g

Huevos por ave alojada 409 unidades

Porcentaje de consumo alimenticio/ día. 111g

Conversión alimenticia 2.14 kg

Peso corporal a las (80 semanas) 2000 g

Fortaleza del cascarón 3900 g

SANIDAD

Manejar una producción avícola sana es más eficaz para una mayor producción de huevos. Cuando
un ave presenta deficiencias de salud retrasa la producción de huevos y es de mayor costo para el
productor el gasto de medicamentos para la recuperación de ave. También implica que el ave con
deficiencia de sanidad afecte las otras aves y esto retrase la producción de huevos de todo el galpón.
Para evitar esto se deben aplicar medidas de prevención con anterioridad para que se presenten
(SDE, 2009).

COMPONENTES QUE CAUSAN ENFERMEDAD EN LAS AVES

Los componentes más esenciales para que aparezca una enfermedad son: ambiente (clima),
microbios y la genética del ave. Según (NAVARRO, 2005) los factores que más afectan la sanidad
son:

 Gallinero y patio sucio: Cuando el gallinero o patio no cuenta con una higiene adecuada
hace que los microorganismos patógenos se reproduzcan mayoritariamente y así las aves
sean afectadas y se enfermen, hasta puede llegar a su mortalidad.
 Gallina mal alimentada: Cuando un ave es mal alimentada y sin una protección sanitaria es
más propensa a padecer enfermedades. Cuando el ave es bien alimentada, su higiene en el
gallinero es constante hace que allá una probabilidad más baja de enfermarse, y así no se
reduzca su producción de huevos y permanezcan más sanas.
Higiene de instalaciones: Para que haya una adecuada higiene en el galpón se deben realizar
diferentes actividades, lo cual hace que se reduzcan los patógenos y menos probabilidad de
enfermarse. Las cuales son:

a) Piso desinfectado con cal.


b) Controlar las partes húmedas de la cama para evitar la llegada de microorganismos
infecciosos.
c) Pediluvio con cal a la entrada del gallinero.
d) Patio libre de charcos.

Higiene de comederos y bebederos: Es importante mantener una excelente higiene de los


comederos y bebederos para una excelente alimentación. Cambiar el agua y alimento todos los
días. Lavar con suficiente agua y yodo los comederos y bebederos para mantener una mayor
desinfección.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES

A. Newcastle (morriaña): Según (SDE, 2009) las características de esta enfermedad son:

✓ Se presenta en las aves de todas las edades

✓ Se transmite: por medio del aire, comederos y bebederos contaminados

✓ Síntomas: cuello retorcidos, dificultad respiratoria

✓ Tratamiento: no existe tratamiento

✓ Prevención: se vacunan a los 2 días de nacidas, la segunda a la 4 semana, tercera en la semana 12 y


cuarta a las 18 y 20 semanas.

Imagen 7 y 8. Signos de la enfermedad Newcastle. Recuperado de


http://gallinasenfermas.blogspot.com/2014/09/enfermedades- de-las-gallinas-ponedoras.html
B. Viruela aviar (budas): según (SDE, 2009) las características de esta enfermedad son:

✓ se presenta en todas las edades

✓ síntomas: aparecen ampollas en todas la cabeza (mezquinos)

✓ tratamiento: no existe tratamiento

✓ trasmisión. mosquitos

✓ prevención: fumigación del gallinero, vacunación a la 10° semana de edad y la segunda a la 18 y 20


semana de edad.

Imagen 9. Signos de la enfermedad viruela aviar. Recuperado de.


http://gallinasenfermas.blogspot.com.co/2014/09/enfermedades-de-las-gallinas- ponedoras.html

C. Coriza aviar (monquillo): según (Guzmán, 2009) las características de esta


enfermedad son:

✓ Se presenta en las aves de todas la edades

✓ Síntomas: ojos llorosos, nariz mocosa, estornudos, costras en los ojos e inflamación de la cabeza.

✓ Trasmisión: por el agua y el aire

✓ Tratamiento: sulfas en el agua (sulfatiazol)

✓ Prevención: vacunación a la 6° semana de nacida, la segunda a la 9° semana y la tercera a la 18 y


20° semanas.
Imagen 10. Signos de la enfermedad coriza aviar. Recuperado de.
http://gallinasenfermas.blogspot.com.co/2014/09/enfermedades-de-las-gallinas-ponedoras.html

D. Coccidiosis (diarrea con sangre): según (Guzmán, 2009) las características de esta
enfermedad son:

✓ Afecta a todas las aves criados para fines comerciales, principalmente a pollitos a las 5 semanas de
nacidos

✓ Signos: diarrea con sangre, plumas se erizan y el ano siempre está sucio, cresta pálida.

✓ Trasmisión: camas o pisos mojados, alimento mojado

✓ Tratamiento: sulfas por 4 días

✓ Prevención: evitar que la cama este húmeda y vieja y que el alimento no se moje (Guzmán, 2009).

Imagen 11. Signos de la enfermedad coriza aviar. Recuperado de.


http://gallinasenfermas.blogspot.com.co/2014/09/enfermedades-de-las-gallinas-ponedoras.html
METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS

METODOLOGÍA DE CAMPO

UBICACIÓN

El proyecto de gallinas ponedoras con cuatro dietas alimenticias se está desarrollando en el


departamento de Cundinamarca, localidad 20 de Bogotá, corregimiento Nazareth, universidad
nacional de Colombia PEAMA Sumapaz dentro de una granja integral agroecológica cuya
ubicación es la siguiente 4°10'17.8"N 74°08'47.5"W con una altura de 2563 msnm con una
temperatura promedio de 12.84 °C y una precipitación media anual de 1058 mm. Luego de una
clasificación climática bajo los parámetros establecidos en el sistema de clasificación de las zonas
de vida de Holdridge se determinó: bosque húmedo montano bajo (IDEAM,2005).

Imagen 12. Ubicación granja integral Peama Sumapaz. Recuperado de


http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad
%2021% 20Sumapaz/Monograf%EDa/20%20Localidad%20de%20Sumapaz.pdf.

PLANEACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Se desea acondicionar un lugar para el desarrollo de la producción avícola, el diseño del galpón que
está conformado por un galpón de 6.40 m de largo x 2.50 m de ancho con 4 divisiones de

1.60 x 2.50 m y un área para pastoreo de 6.40 m de largo x 5 m de ancho con 4 divisiones de

1.60 m x 5 m. Según (UCA, 2014) el número de aves que se debe implementar por metro
cuadrado de 5 individuos, por esta razón se decide realizar el galpón con las medidas mencionadas
anteriormente y teniendo en cuenta que se van a manejar 10 aves por división.
El galpón tiene una orientación norte sur esto con la finalidad de aprovechar la energía solar para
mantener la temperatura más tiempo durante horas de la noche (Calle, 2002). A continuación se
puede observar la distribución del galpón:

Imagen 13. Distribución de los lotes del galpón. Recuperado de: archivo personal

ADECUACION DE LAS INSTALACIONES

Para la elaboración del galpón se cuenta con un lote de 48 m 2 en donde se le realizan 4 divisiones
con el fin de emplear una dieta en cada una de ellas. Inicialmente se realizaron 22 hoyos de 45-50
cm de profundidad para enterrar los postes de 180 cm que son los que van a dar soporte al techo del
galpón y a la malla de la zona de pastoreo, luego se colocó el techo utilizando 10 tejas de zinc de 3
m de largo x 80 cm de ancho y dos parales de 6,40 m, se encerró toda el área 48 m 2 con malla de
gallinero y en la parte del galpón se cubrió con dos filas de tablas a lo alto, posteriormente se colocó
lona verde como cortinas de ventilación del galpón y las puertas, para finalizar en la parte de del
galpón se añade la cascarilla y se adecuan un bebedero, un comedero y dos nidales por división.
Imagen 14. Dimate P, Instalación del galpón, gallinas ponedoras. Recuperado de dispositivo móvil.

SUMINISTRO DE AGUA Y DE ALIMENTO

Para el suministro del agua se realiza con un bebedero de tipo sifón por cada dieta según
(Albarracín, 2012) un bebedero de este tipo puede suministrar agua a 60 aves, algunas de las
ventajas al utilizar este bebedero son que mantiene el agua limpia y fresca durante el día. El
suministro del agua se realiza en las horas de la mañana, lo primero que se debe hacer es lavar los
bebederos y posteriormente suministrar con cinco litros de agua cada uno de estos. En las horas de
la tarde se debe hacer una revisión de la disponibilidad de agua para determinar si se suministra más
o no, esto depende del nivel del agua en cada uno de los bebederos.

El suministro del alimento se realizó dependiendo la cantidad requerida en cada una de las dietas a
evaluar. Esta actividad se realizó en dos raciones la primera se realizaba a las 7 am y la segunda se
suministraba a las 3 pm.
Imagen 15. Dimate P. Consumo de alimento de las aves. Recuperado de dispositivo móvil.

En nuestra investigación se suministró el forraje del lupino, debido a que en los frutos y las flores
es donde se almacena los alcaloides de la planta como la lupanina, lupinina y esparteína que pueden
ser nocivos para la salud de las aves si no se realiza un previo proceso de desamargamiento de los
frutos (Halty, 2000). Por esta razón se decidió emplear el forraje del Lupinus mutabilis y no las
semillas como lo afirman la mayoría de estudios que han evaluado este tipo de alimento. El forraje
suministrado se le realizó un proceso de picado debido a que las aves que se manejaron en el
estudio estaban despicadas y no podían consumir el forraje entero.

Imagen 16. Dimate P. Lupino listo para ser suministrado a las aves. Recuperado de dispositivo móvil.

Otro factor que se manejó fue el porcentaje de lupino que puede ser suministrado al ave. Segun
(Lopez, 2000) quien realizó un estudio donde se evaluó cuál era el porcentaje máximo de lupino
que se le puede suministrar a las aves para que no fuera nocivo. Esta investigación concluye que el
porcentaje máximo es el 10%. Por tal razón se toma la decisión de trabajar con el 10 % del lupino
en dos de las cuatro dietas evaluadas en el proyecto. las dietas que se suministraron fueron las
siguientes:

Tabla 8. Porcentaje de cada componte de las dietas. Elaboración propia.

Dieta Maíz % Concentrado % Lupino %

Maíz - Concentrado - 40 50 10
Lupino (A)

Maíz - Concentrado 50 50 00

Lupino - Concentrado 00 90 10

Concentrado 00 100 00

A cada ave se le suministraba en total 110 g de cada dieta. Para la disposición del alimento en las
aves se utilizan comederos de tolva los cuales ayudan a que el alimento esté disponible a todo
momento.

PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LAS AVES E INICIO DEL


EXPERIMENTO
Las gallinas que ingresaron a la granja integral del PEAMA Sumapaz son de la estirpe Isa Brown,
llegaron de veinticinco semanas de edad. En primer lugar se realizó el pesaje de todos los
individuos. Posteriormente se hizo la división completamente al azar de diez aves por dieta. Luego
se realizó la identificación de todos los individuos.

Una vez establecidas se inicia el proceso de adaptación el cual duró dos semanas. Durante este
periodo se le suministraba el diez por ciento de la dieta y el restante se le suministraba en
concentrado. Cada día se fue aumentando el porcentaje de la dieta hasta alcanzar el cien por ciento.
Luego período adaptación se dio inicio a la fase de recolección de datos de cada variable.

RECOLECCIÓN DE DATOS
Esta fase del proyecto duró 8 semanas, desde la semana veinticinco de las aves y terminando en la
semana treinta y tres. Durante este periodo se tomaron datos de dos grandes grupos de variables
principalmente. El primer el grupo hace énfasis en la parte productiva (peso y tamaño de los
huevos, producción por día, porcentaje de producción y el peso de las aves), y el segundo grupo
hace énfasis en la parte de agro climatología (Temperatura máxima, mínima, promedio, externa),
realizando una recolección de los datos de la siguiente forma:

TEMPERATURA:

Los datos de temperatura Mínima y Máxima de galpón son recolectados con ayuda de un
termómetro de mínimas y máximas. La precisión de este instrumento es de ± 0,2 ° C para la
temperatura mínima y para la temperatura máxima es del ± 0,3 ° C. Este termómetro se ubicó en la
parte más central de galpón a una altura de 160 cm con respecto al piso. Los datos se recolectaron
en dos etapas, en la primera etapa se tomaron los datos de la temperatura cada hora. Esto con el fin
determinar la curva de variación de la temperatura. Después de obtener la curva de variación se
determinó el horario de toma de temperatura de la segunda etapa. la toma de datos para esta etapa
fue cada 6 horas comenzando desde las 00:00 horas del dia.

En cuanto a la temperatura externa se tomaron datos con el higrómetro para determinar el tiempo de
pastoreo de las aves. Teniendo en cuenta que la temperatura ambiente óptima para las aves es de
14° C mínimo y 22°C máximo. Además otro factor que se tuvo en cuenta para el pastoreo de las
aves fue la que no hubiera precipitación.

Imagen 17. Termómetro de mínimas y máximas. Recuperado de dispositivo móvil.

PRODUCCIÓN DIARIA DE HUEVOS

Se realizó un registro diario donde se llevaba control del número de huevos producidos por por
cada tratamiento para evaluar la efectividad de la dieta a la cual se encontraban expuestos las
unidades experimentales.
PESO DEL HUEVO:

Se realizó el peso de los huevos para la clasificación según las categorías propuestas por
ICONTEC NTC 1240 (FENAVI, 2012). Además para poder conocer qué tanto afecta las dietas en
el peso de los huevos. Esta actividad se realizó por cada huevo que se producía en el dia en cada
dieta. El pesaje se realizó con una balanza digital que tiene una precisión del 0,005. Para esta
actividad se manejaba una tabla de registro en físico, que posteriormente se pasaba a la base de
datos.

Imagen 18. Pesaje de los huevos. Recuperado de dispositivo móvil.

 TAMAÑO DEL HUEVO:

Se realizó la medición del tamaño de los huevos para poder ver la correlación existente entre el peso
y el tamaño. Por otro lado también se realizó con el fin de obtener una homogeneidad del tamaño a
la hora de la comercializar de los huevos, ya que la comunidad de Sumapaz también observa el
tamaño del huevo para comprarlo. Esta actividad se realizó diariamente, con cada huevo producido
en cada dieta. El instrumento que se empleó para medir fue un pie de Ray que tiene una precisión
de 0,005 milímetros. La forma como se medía el huevo es de polo a polo como se puede ver en la
imagen xx. Para la recolección de los se utilizó en tabla de registros para luego pasarlo en la base
de datos.
Imagen 19. Pesaje de las aves. Recuperado de dispositivo móvil.

 ACUMULADO DE ALIMENTO

Antes de suministrar cada ración se hizo seguimiento del alimento no consumido por las aves. El
alimento restante se debía pesar para para poder restarlo de la cantidad total que se suministra en
cada dieta. Esto con el fin de suministrar siempre la misma cantidad del alimento. Además, para
conocer la palatabilidad de los animales expuestos a las dietas. Esto se debía hacer en cada una de
las unidades del galpón cada vez que se iban a suministrar las dietas.

 PESO DE AVES

Se realizó una vez llegaron las aves y de ahí en adelante se realizó esta actividad todos los jueves en
horas de la mañana cuando aún estaba oscuro para evitar el estrés de las aves a la hora del manejo.
Los datos obtenidos fueron los suficientes para determinar la ganancia de peso de las aves durante
el periodo de evaluación. Todas las aves estaban identificadas por medio de un anillo como se
puede observar en la imagen 19. Los datos fueron recolectados por cada individuo del galpón y
por cada dieta. Estos datos ayudaron a determinar si las dietas afectan negativamente o
positivamente el peso de las aves. Ya que la condición corporal de las aves es uno de los factores
que pueden influir en la producción de huevos.
Imagen 20 y 21. Marcaje de las aves y pesaje de las aves . Recuperado de dispositivo móvil.

METODOLOGÍA INVESTIGATIVA.

DISEÑO EXPERIMENTAL

En la evaluación del comportamiento productivo, se utilizó un diseño completamente al azar.


Debido a que se tiene una sola vía de clasificación en este caso las dietas a probar durante el
desarrollo del estudio. Las cuatro dietas a evaluar son (Lupino + Concentrado + Maíz; lupino +
Maíz; Lupino + Concentrado + Concentrado). Cada una de estas está compuesta por 10 unidades
experimentales, en este caso las gallinas que son los individuos a los cuales se les van suministrar
los tratamientos. Esta evaluación de los tratamientos tuvo una duración de ocho semanas. Para
realizar el desarrollo del experimento manejaremos la siguiente ecuación:

Y: Variable de respuesta

µ: Media general

Tj: Efecto del i- ésimo tratamiento

Eij: Error experimental

VARIABLES DEPENDIENTES

Son aquellas variables que se generar como respuesta a la variable independiente. También son los
factores que se están evaluando a partir de cada tratamiento y que no se pueden modificar porque
son elementos pueden aparecer, desaparecer, variar, etc.

Para la investigación que estamos llevando las variables dependientes son:

● Producción diaria de huevos

● Peso de los huevos

● Temperatura del galpón

● Tamaño de los huevos

● Peso de las aves

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Es la variable que no depende de nada y puede ser modificada según las consideraciones del
investigador. Además es aquella que se ha seleccionado para poder observar un fenómeno. Dentro
de nuestro estudio la variable dependiente es el alimento suministrado a las aves de producción.

ANÁLISIS DE DATOS

Una vez terminado el periodo de recolección de datos de las diferentes variables se procesa la
información a través del programa R para ver el análisis de variación de cada una de variables
evaluadas. Además a cada una de estas se le aplicara el test de Tukey para poder conocer cuál de
las dietas genero una mayor respuesta en cada una de las variables. Así mismo se empleara un
análisis de correlación entre las variables de tamaño y peso del huevo. También se empleara para
ver el comportamiento de la temperatura con la producción de huevos. Este análisis se hará por
medio del test de regresiones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

VARIABLES PRODUCTIVAS

PRODUCCION DIARIA DE HUEVOS

Los datos de producción diaria de huevos obtenidos durante las ocho semanas de evaluación de las
dietas en las aves evidencian una variabilidad de los datos entre las dietas. El análisis de varianza
(ANOVA), para este parámetro a un nivel de significancia >0,05 no existe diferencia entre las
fuentes de variabilidad de los tratamientos, si es <0,05 si hay diferencia. El coeficiente de variación
fue 12.67 % lo cual nos indica que es aceptable y que los datos obtenidos son confiables al generar
resultados.

Al realizarse el ANOVA se obtuvo un P valor de 1.5922e-16 esto nos indica que si hay variación
de los datos entre dietas. Mediante el test de Tukey se obtiene la comparación de medias donde se
confirma lo mencionado anteriormente obteniendo los siguientes resultados:

Grafico 1. Medias de la producción de huevos. Elaboración propia.

En la gráfica anterior se encontró que el tratamiento 100% concentrado tuvo un mayor rendimiento
en comparación a los demás tratamientos. Sin embargo no hay diferencia significativa entre los
tratamientos Concentrado-lupino y Concentrado-maíz. Los resultados obtenidos del tratamiento
100% concentrado se le atribuyen a que es un alimento balanceado y cumple con los requerimientos
nutricionales de las aves. Además, las aves sometidas a este tratamiento venían adaptadas a este tipo
de alimento.

La dieta Concentrado-maíz-lupino es la dieta en segundo lugar con mayor productividad, esto se


debe a que el concentrado y el lupino brindan un alto contenido proteico en comparación al maíz
que aporta tan solo un 7,3%. Sin embargo el maíz según (FEDNA, 2010) aporta 3285 Kcal/kg una
cifra significante en comparación a lo requerido por las aves. Según (VILLALPANDO, 2012) dice
que un ave requiere 2852 Kcal/kg es decir que hay un complemento entre las dietas.

Por otro lado el comportamiento de las dietas Concentrado-lupino y Concentrado-maíz es similar y


no hay diferencia significativa. Debido a que el lupino aporta nutrientes en mayor cantidad como la
proteína (45%) y calcio (0,12%), mientras que el maíz aporta mayor cantidad de energía (3285
Kcal/kg) y algunos minerales (FEDNA, 2010). Es por esto que existe un balance de requerimientos
nutricionales entre los componentes de las dietas, esto se ve reflejado en la dieta nombrada
anteriormente la cual está conformada por los tres elementos.

Los resultados obtenidos durante la evaluación de las dietas muestran diferenciación entre dietas lo
cual es similar a otros estudios. Por ejemplo el estudio realizado por (Barahona, 2017) en aves de
producción con Lupinus mutabilis comparado con soya, encontró una mejor productividad en la
dieta manejada con lupino debido a que hay una mayor digestibilidad.

PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN

Los datos de porcentaje de producción obtenidos durante las ocho semanas de evaluación de las
dietas en las aves evidencian una variabilidad de los datos entre dietas. Esto se relaciona con los
datos de producción diaria obtenidos, debido a que también se manejó el análisis de varianza
(ANOVA) a un nivel de significancia >0,05 no existe diferencia entre las fuentes de variabilidad de
los tratamientos, si es <0,05 si hay diferencia. Encontrando un coeficiente de variación de 5.48% lo
cual nos indica que los datos obtenidos son confiables al generar resultados. Al realizarse el
ANOVA se obtuvo un P valor de 0.00000 esto nos indica que si hay variación de los datos entre
dietas. Mediante el test de Tukey se obtiene la comparación de medias donde se confirma lo
mencionado anteriormente obteniendo los siguientes resultados:

Grafico 2. Medias del % de producción de huevos. Elaboración propia.

En el grafico anterior se observa un mayor porcentaje de producción en las dietas Concentrado y


Concentrado-maíz-lupino mientras que las dietas, Concentrado-lupino y Concentrado-maíz tiene un
comportamiento similar. Al hacer una comparación de los resultados obtenidos con la guía deg
manejo de solla se evidencia que las dietas concentrado y Concentrado-maíz-lupino son productivas
ya que si la producción es superior al 80% se considera una producción aceptable. Con respecto a
las dietas Concentrado-lupino y Concentrado-maíz no se consideran productivas ya que están por
debajo del 80%.

PESO Y TAMAÑO DEL HUEVO

Los datos de Peso y tamaño de los huevos obtenidos durante las ocho semanas de evaluación de las
dietas en las aves evidencian una variabilidad de los datos entre dietas. Al realizarse el ANOVA de
los datos de peso y tamaño se obtuvo un P valor de 1.7393e-44 y 1.0792e-05 respectivamente. Esto
nos indica que si hay variación de los datos entre dietas. Encontrando un coeficiente de variación de
5.48% y 62.83 % respectivamente lo cual nos indica que los datos obtenidos son aceptables y
confiables al generar resultados. Mediante el test de Tukey se obtiene la comparación de medias
donde se confirma lo mencionado anteriormente generando las siguientes graficas:

Grafico 3. Medias de peso de los huevos. Elaboración propia.

Grafico 4. Medias del tamaño de los huevos. Elaboración propia.

De acuerdo a la gráfica 3 y 4, se analiza un mayor peso y tamaño de los huevos producidos en la


dieta Concentrado-lupino debido a que la albumina está compuesta por el 12% de proteína y 80 %
de agua. Además la cascara está cubierta por una cutícula que está compuesta por el 90 % de
proteína y el 10 % restante de calcio. Por lo anterior se puede afirmar que esta dieta cumple con lo
requerido para la formación del huevo. Teniendo en cuenta que entre mayor disponibilidad de
proteína y de calcio halla en el huevo va a tener mayor ganancia de peso y tamaño (Instituto de
Estudios del Huevo, 2009).

Por otro lado según (ORTIZ, 2005) afirma que los lípidos ayudan a elevar el peso del huevo.
Observando los aportes de los componentes de esta dieta encontramos que aportan 2,5% y 16.5%
respectivamente (Jacobsen, 2006) (SOLLA, 2017). Con respecto a las demás dietas se afirma que
cumplen con los requerimientos necesarios para la formación del huevo aunque no con el mismo
porcentaje de proteínas, lípidos y calcio aportado por la dieta Concentrado-lupino.

En cuanto a la correlación existente entre las variables de peso y tamaño en las dietas Concentrado-
maíz-lupino, Concentrado-maíz y se obtuvieron las siguientes graficas a través del análisis de
regresión:

Grafico 4, 5 y 6. Correlación tamaño & peso de los huevos. Elaboración


propia.

En las anteriores graficas podemos observar que existe una correlación de tipo lineal dado que al
aumentar una de las variables la otra también aumenta. Igualmente las rectas correspondientes a la
nube de puntos de dispersión son rectas progresivas, de manera que la gráfica de concentrado-maíz-
lupino muestra una correlación de 0,50 la cual se puede definir como correlación moderado lo que
nos indica que el peso y el tamaño esta relacionados por la dieta empleada. Para el caso de la dieta
concentrado-maíz vemos una correlación de 0,84 la cual se clasifica como muy buena. En la última
dieta Concentrado- lupino tiene una correlación de 0,78 la cual es buena. Finalmente se puede
determinar que la dieta que mejor correlación tiene es la dieta concentrado- maíz de acuerdo con los
grados de correlación (NOVALES, 2010)

ACUMULADO DE ALIMENTO

El porcentaje de acumulado de alimento durante el periodo de evaluación de las dietas fue de 0% en


las dos raciones que se suministraban a diario. Dado que hubo una buena palatabilidad de alimento
de las aves evaluadas.

PESO DE LAS AVES

Al finalizar el periodo de evaluación de las dietas, a la semana treinta y tres se obtiene mediante el
ANOVA un p valor de 6.5867e-08 con un coeficiente de variación de 10.55 % lo cual nos indica
que lo datos son confiables y por lo tanto los resultados obtenidos son buenos.

A través del test de Bonferroni se hace un análisis de variación de datos de dietas uno a uno como
se puede observar en la siguiente tabla:
Tabla 9. Test de Bonferroni. Elaboración propia.

En tabla anterior se puede observar que hay una diferencia significativa entre los tratamientos C-B,
D-A y D-B. Esto también lo podemos observar a través de la prueba de TukeyHSD la cual arroja
resultados comparativos entre cada una de las dietas, como se puede observar en la siguiente tabla:
Tabla 10. Test TukeyHSD. Elaboración propia.

Además se realizó el test de tukey para ver si hay diferencia significativa entre dietas. A
continuación se mostrara una gráfica con los resultados obtenidos:

Grafico 7. Medias de peso de las aves. Elaboración propia.

MEDIAS PESO DE LAS AVES


2100
2050
2000
PESO (gr)

1950
1900
1850
1800
1750
D C A B
DIETAS

De acuerdo con los tres test realizados anteriormente para ver la variabilidad de los datos entre
dietas se puede determinar que hay diferencia significativa de las dietas, encontrando una mayor
ganancia de peso en las aves expuestas al tratamiento D. esto se debe a que las aves antes de iniciar
nuestro periodo de evaluación venían acostumbradas a una dieta 100% concentrado y al suministrar
las nuevas dietas no lograron asimilar bien este cambio en la alimentación y por eso la dieta D
100% concentrado no presento cambio alguno en la ganancia de peso y se mantuvo en ascendencia
en comparación a las otras dietas las cuales se les realizo la modificación a incluir el maíz y el
lupino.

VARIABLES AGROCLIMATICAS

RELACIÓN TEMPERATURA-TIEMPO

Los datos recolectados durante las ocho semanas de duración del proyecto se analizaron a través de
test de regresiones para determinar la correlación existente entre la temperatura y el tiempo
transcurrido en horas.

Grafico 9. Correlación Temperatura promedio & promedio. Elaboración propia.

En la gráfica anterior podemos observar que existe una correlación de tipo lineal dado que al
aumentar una de las variables la otra también aumenta. Igualmente las rectas correspondientes a la
nube de puntos de dispersión son rectas progresivas. De manera que existe una correlación de 0.39
la cual puede definirse como correlación baja lo que nos indica que no hay una correlación
significativa entre temperatura y tiempo transcurrido diario.

La correlación es baja debido a que la dispersión de los puntos es alta y no están cercanos a la línea
de tendencia. A consecuencia de esto al realizar el test de regresiones se obtienen los datos
mencionados anteriormente y se le atribuye la está dispersión a la variabilidad climática en la regio
durante el desarrollo del proyecto.

RELACIÓN TEMPERATURA-PRODUCCIÓN DE HUEVOS

De acuerdo con los datos obtenidos no se encuentra una correlación entre estas dos variables debido
a que hay una variabilidad climática la cual afecta la drásticamente la variable temperatura en
comparación al periodo de tiempo transcurrido durante el día.

En la gráfica 10 podemos observar que existe una correlación de 0,03 la cual nos indica que el
grado de correlación es nulo, por lo tanto se determina que las variables evaluadas son
independientes. Es necesario recalcar que la temperatura promedio de la zona ha estado dentro del
rango óptimo requerido por la producción avícola.
Grafico 10. Correlación Temperatura promedio & Tiempo. Elaboración propia.

COSTO-BENEFICIO

Teniendo en cuenta los componentes de cada dieta se analizan los costos que trae producir un
huevo. Para realizar este cálculo se tuvieron en cuenta los precios de cada componente de la dieta
para determinar si hay diferencia significativa en el costo de producción de una unidad por dieta.
Además se tiene en cuenta el costo de consumo de agua por ave.

Grafico 11. Valor de producción por unidad. Elaboración propia.


De la gráfica anterior se puede decir que la dieta A es la más económica para producir un huevo en
comparación a las demás dietas. Puesto que esta dieta disminuye el 50% del uso de concentrado al
incluir el 40% en maíz y 10% en Lupinus mutabilis. Además, como se sabemos al usar el lupino
disminuye notoriamente los costos de producción. Esto se debe a que esta planta es originaria de la
región y los costos de producción son mínimos en comparación a los costos de producción del maíz
y del concentrado. Por esta razón es que las dos dietas a base de lupino son las más económicas
para la producción de huevos.

A continuación se presenta la gráfica de ganancia obtenida por unidad y la gráfica obtenida por
cubeta. En el cual podemos identificar la ganancia que genera cada dieta. Donde la dieta A es la que
más ganancias genera. Por otro lado para realizar el cálculo de la ganancia por unidad producida se
tuvo en cuenta que el valor del huevo producido es de 300 un precio muy similar al precio
comercial. Si tuviéramos en cuenta el valor comercial de un huevo semi-organico podríamos
determinar que las ganancias obtenidas en las dietas A y C, son superiores a las obtenidas por las
dietas B y D. Esto se debe al valor agregado que tienen los huevos al suministrar dietas con
componentes alternativos como lo son el maíz y el lupino.

Grafico 12. Ganancia obtenida por cubeta. Elaboración propia.

Grafico 13.Ganancia obtenida por unidad. Elaboración propia.


CONCLUSIONES

Realizado el análisis estadístico de los datos obtenidos durante el desarrollo de la presente


investigación se establecen las siguientes conclusiones.

En la hipótesis donde se afirma que alguna de las dietas mejorara la producción de huevos o
algunas de las dietas disminuirá los costos de producción. Se concluye que se acepta la hipótesis
por que la dieta 100% concentrado mejoro la producción de huevos notoriamente con respecto a las
demás dietas. Además la dieta Concentrado – Maíz- Lupino disminuyo los costos de producción.
En cuanto a la segunda hipótesis donde se reitera que la temperatura puede llegar a afectar la
producción de huevos si es inferior a 12°C o superior a los 28°C, teniendo en cuenta que por cada
grado de temperatura superior o inferior al óptimo, este disminuye el consumo de alimento entre 1%
y 1.5% y por ende la producción de huevos se ve afectada. Se puede decir que es una hipotesis
verdadera debido a que los datos de temperatura no lo confirman.

Al caracterizar el comportamiento productivo de las aves expuestas a cuatro tipos de dietas se


concluye que son aves de línea liviana, con gran productividad de huevos, resistentes a
enfermedades, fácil adaptación a las condiciones climáticas de la región y buena adaptación a las
dietas suministradas evaluadas. Con respecto a las características de la línea isa Brown se concluye
que son aves que se pueden incluir en las producciones campesinas de la región de Sumapaz.

Por otro lado a evaluar cada una de las variables manejadas dentro de la investigación se puede
deducir que la dieta 100% concentrado fue la que mejores resultados arrojo en cuanto a producción
diaria de huevos y porcentaje de producción. En cuanto a la dieta concentrado-maíz-lupino también
se observó una producción diaria buena aunque no supera la obtenida por la dieta 100%
concentrado ya que esta dieta está formulada con un alimento balanceado. Con respecto a las dietas
concentrado-lupino y concentrado-maíz no se ve una diferencia significativa entre la producción
diaria de huevos y el porcentaje de producción debido que los aportes nutricionales de cada
componente de las dietas es similar y se complementan entre sí.

No obstante a evaluar la correlación existente entre el peso y el tamaño de los huevos se puede
concluir que son variables dependientes con un grado de correlación promedio de 0.70 lo cual se
puede definir como una correlación buena. Lo que significa que a medida que el peso del huevo
aumenta el tamaño también lo hace. Además esta correlación depende directamente de la dieta
manejada. Por otro lado se puede observar a través del acumulado de alimento la buena
palatabilidad de las aves a las dietas expuestas ya que al obtener los resultados de esta variable se
obtuvo un porcentaje del 0%.

Con respecto a la última variable productiva evaluada (ganancia de peso de las aves) se puede
concluir que la dieta que mejores resultados arrojo fue la dieta 100% concentrado, debido a que las
aves evaluadas tenían 25 semanas de edad cuando se inició la evaluación de las dietas y aunque las
aves se adaptaron. Se ve una diferencia significativa en la ganancia de peso entre dietas.

Dentro de las variables agroclimáticas evaluadas encontramos la temperatura, siendo un factor


importante en nuestra investigación ya que hace parte de uno de los objetivos junto con la
producción de huevos. Para de determinar la correlación existente entre estas dos variables. Con
respecto a lo mencionado anteriormente se ve que el nivel de correlación entre estas dos variables es
mínimo lo que nos indica que son variables independientes y que solo se ve una correlación cuando
la temperatura excede o disminuye los rangos óptimos requeridos por la estirpe isa Brown ya que
hay si afecta directamente la producción de huevos.

Para el Costo/Beneficio resulto ser más económico producir un huevo con la dieta concentrado-
maíz-lupino. Lo cual genera mayores ganancias en una explotación a escala familiar como lo son
las producciones avícolas de la región del Sumapaz. En una explotación a mayor escala esta dieta
puede generar más ganancias. Aunque no al mismo nivel de la dieta 100% concentrado.

Finalmente podemos decir que la mejor dieta es 100% concentrado en cuanto a productividad diaria
de huevos y porcentaje de postura. Seguida de la dieta concentrado- maíz- lupino la cual representa
mejores resultados de costo beneficio. Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que esta
dieta puede representar mejores resultados e incluso superiores a los de la dieta 100% concentrado.
Si se implementa desde las primeras semanas de vida de las aves. Ya que se adaptaran mucho
muchos más rápido a la dieta y habrá una metabolización de los nutrientes brindados por las dietas.
BIBLIOGRAFÍA

ANGULO, L. A. (2015). “EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE GRANO Y CAPACIDAD


SIMBIÓTICA DE ONCE ACCESIONES DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet), BAJO
CONDICIONES DE OTUZCO - LA LIBERTAD”. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1626/F03-A9- T.pdf?sequence=5

Batallas, M.A., 2001. EL CULTIVO DE CHOCHO Lupinus mutabilis Sweet FITONUTRICION,


ENFERMEDADES Y PLAGAS, EN EL ECUADOR. Available at:
http://181.112.143.123/jspui/bitstream/41000/444/4/iniapscbt103.pdf.

Barahona, L.A.P., 2017. Parámetros productivos de pollos de engorde, alimentados con una dieta
que contiene harina de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), comparado con un alimento comercial,
con soya, en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Available
at:http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/9135/1/T-UCSG-PRE-TEC- CMV-31.pdf.

BARNEY, V. (2011). BIODIVERSIDAD Y ECOGEOGRAFÍA DEL GÉNERO LUPINUS L.


(LEGUMINOSAE) EN COLOMBIA . Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/4758/1/31260335.2011.pdf

BORQUEZ, A. (2008). Evaluación nutricional del lupino blanco (Lupinus albus) como fuente
alternativade proteínas en dietas comerciales parasalmónidos en Chile. Obtenido de
https://acceda.ulpgc.es:8443/bitstream/10553/1928/1/3252.pdf

Calle, C.A., 2002. Instalaciones y equipos Instalaciones. Available


at:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/846/bioclimatica/Instalaciones

_y_equipos.pdf.

CALLPA, C. M. R. (2015). “EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE UN ADITIVO


MULTIFUNCIONAL (AMF) EN DIETAS DE GALLINAS PONEDORAS HY LINE
BROWN,” 22–28. Retrieved from: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1749

Carrasco, J. G. (junio de 2014). Situación actual de la industria del huevo. Obtenido de


http://www.odepa.cl/wp-content/files_mf/1403205233Huevos201406.pdf

CEPERO, R. (2013). NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL EN SISTEMAS EXTENSIVOS EN


AVICULTURA. Obtenido de http://www.wpsa-
aeca.es/aeca_imgs_docs/02_10_26_Nutricion_animal_cepero.pdf
Cotino, J. G. (2015). GUÍA DE MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES PARA EL SECTOR DE
EXPLOTACIONES INTENSIVAS DE AVES EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Obtenido
de
http://www.agroambient.gva.es/documents/20550103/91057977/Gu%C3%ADa+MTD+Av
es/31468045-d765-4799-ac85-8958a2e3d375?version=1.1

CHAVEZ, F. (2013). EVALUACION DEL EFECTO DE TRES NIVELES DE HARINA DE


ALFALFA (Medicago sativa), EN LA ALIMENTACION DE AVES DE POSTURADE LA LINEA ISA
BROWN, EN LA FASE DE POSTURA PICO, EN LA PROVINCIA MURILLO DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ. Obtenido de
http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4284/T-
1800.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, M. A. (diciembre de 2014). Determinantes en el desarrollo de la avicultura en Colombia


instituciones organizaciones y tecnológicas. Obtenido de
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_214.pdf

ENCOLOMBIA. (2015). El primer censo avícola industrial . Obtenido de


https://encolombia.com/veterinaria/publi/fenavi/f93/fenavi9303actualidad/

FENAVI. (13 de julio de 2017). El sector avicola crecio 49% en el primer semestre del 2017
Obtenido de http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3536:2017-
07-13-22-57-47&catid=454:comunicados-de-prensa&Itemid=1348

Durán, C. S. (2015). Alimentación Alternativa de gallinas ponedoras: Utilización de forraje verde


hidropónico. Obtenido de
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/73164/Forraje%20hidrop%C3%B3
nico%20en%20gallinas%20ponedoras.%20C.Salas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

FEDNA. (2011). TABLAS FEDNA 2010__2017.XLSX. Obtenido de


http://www.fundacionfedna.org/tablas-fedna-composicion-alimentos-valor-nutritivo

Galeano, L. F. (2014). Caracterización de sistemas de producción avícola de huevo mediante la


implementación de modelos de predicción y clasificación. Obtenido de
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3096/1/LuisFernando_2014Caracteriza
ci%C3%B3nSistemasproducci%C3%B3n.pdf
García, J. C. (n.d.). Establecimiento de Lupino, 48.

Guzmán, R. A. (2009). Manejo de aves ponedoras comerciales“Isa Brown” en fase cria y Re-cria,
67.

Instituto de Estudios del Huevo. (2009). El libro del huevo. Madrid : EDITORIAL EVEREST, S.A.

Jacobsen, S.-E. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres. Obtenido de
file:///D:/Nueva%20carpeta/El_tarwi_Lupinus_mutabilis_Sweet._y_sus.pdf

Jansen, G. (26 de October de 2012). Effect of the Soil pH on the Alkaloid Content of upinus
angustifolius. Obtenido de file:///C:/Users/ASUS/Downloads/269878.pdf

kisboa, j. (2013). Efecto del estrés calórico sobre la fisiología y calidad del huevo en gallinas
ponedoras. Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070713/071308.pdf Mantilla,
M. R. Y. (2006). Producción, industrialización y comercialización de chocho (lupinus mutabilis
Sweet) con enfoque de granja integral, 121

López, j. d. (2016). A INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS BALANCEADOS EN COLOMBIA.


ANÁLISIS DE LA OFERTA Y TENDENCIAS DEL MERCADO NACIONAL DE
MATERIAS PRIMAS. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20830/13092008_2016.pdf?sequ ence=3

Mantilla, M. R. Y. (2006). Producción, industrialización y comercialización de chocho (lupinus


mutabilis Sweet) con enfoque de granja integral, 121.

Mamián, D. I. P. (2015). Efecto en pigmentación, calidad de huevo y rendimiento productivo, del


reemplazo de la proteína de torta de soya por proteína de harina de

Cangrejo de río (Procambarus clarkii) en la dieta de gallinas semipesadas (51 a 63 semana edad)
,63–70. Retrieve from http://www.bdigital.unal.edu.co/47035/1/66950845-Elba.pdf

Mera, M. (n.d.). Especies de Lupino y su Utilización, 26.

Miranda, K. A. (2011). Predicción del contenido de cubierta seminal (cáscara) del grano de
Lupinus albus mediante NIRS. Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2011/fam672p/doc/fam672p.pdf

Mujica, A. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres. Obtenido de
http://www.beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2028.pdf

NAVARRO, C. (2005). MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN AVICULTURA . Obtenido de


http://www.agronicaragua.org/Textos_Completos/CIPRES/otras%20pub/0005/manual%20
de%20aviculturaLIMPcompressed.pdf

Novales, A. (20 de Septiembre de 2010). Análisis de Regresión. Obtenido de


https://www.ucm.es/data/cont/docs/518-2013-11-13-Analisis%20de%20Regresion.pdf

Pipicano, D. I. (2015). Efecto en pigmentación, calidad de huevo y rendimiento productivo, del


reemplazo de la proteína de torta de soya por proteína de harina de cangrejo de rio (Procambarus
clarkii) en la dietade gallinas semipesadas (51 a 63 semanas de edad). Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/49685/1/Diana%20Pipicano%20Tesis_Ms.pdf

OCHOA, D. (septiembre de 2001). ANOTACIONES SOBRE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN


AVÍCOLA EN PASTOREO . Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/9189/1/8271346._2001.pdf

Ortiz, A. (2005). FACOTORES INFLUENCIANDO EL TAMAÑO DEL : MANEJO ALIMENTO.


Obtenido de http://www.adiveter.com/ftp_public/A280208.pdf

Ortiz, A. (mayo de 2016). STRESS TÉRMICO Y ALIMENTACION EN GALLINAS PONEDORAS.


Obtenido de http://www.wpsa- aeca.com/aeca_imgs_docs/wpsa1149777238a.pdf

Ortiz, A. (mayo de 2016). STRESS TÉRMICO Y ALIMENTACION EN GALLINAS PONEDORAS.


Obtenido de http://www.wpsa- aeca.com/aeca_imgs_docs/wpsa1149777238a.pdf

Quispe, f. (2015). EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRES NIVELES DE PHASA EN LA


ALIMENTACIÓN DE GALLINAS EN LA FASE POSTURA PICO EN LA ZONAKUPINI DEL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ. Obtenido de
http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/5721/1/T-2076.pdf

Soleto, w. (2014). INFORME DE TRABAJO DIRIGIDO EN MANEJO DE AVES PONEDORAS


COMERCIALES “ISA BROWN” EN FASE CRÍA Y RE-CRÍA. Obtenido de
http://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotecario/doc_trabajodirigidos/ARNEZ%20R ENE-
20110512-155240.pdf

SOLLA. (2013). MANUAL DE MANEJO PONEDORAS PARA HUEVO COMERCIAL. Obtenido


de
http://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%
20Ponedoras%20Para%20Huevo%20Comercial_0.pdf

SOLLA. (2017). POSTURA / PONEDORAS . Obtenido de


https://www.solla.com/productos/avicultura/ponedoras-i
SDE, E. (2009). Manejo sanitario de las gallinas, 12

RODRIGUEZ, E.A., 2016. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE TRES NIVELES DE HARINA DE


TARWI (Lupinos mutabilis sweet) EN LA ALIMENTACIÓN DE CODORNICES DE POSTURA
EN EL MUNICIPIO DE CARACOLLO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO.Available at:
http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/9306/TS-
2291.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Tapia, M.E., 2015. El tarwi, lupino andino. Available at: http://fadvamerica.org/wp-


content/uploads/2017/04/TARWI-espanol.pdf.

TAPIA, M. (JULIO de 2015). EL TARWI, LUPINOANDINO . Obtenido de


http://fadvamerica.org/wp-content/uploads/2017/04/TARWI-espanol.pdf

Terraz, J. (2018). TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE GALLINAS BAJO


REGÍMENES EXTENSIVOS. Obtenido de: http://www.wpsa-
aeca.com/aeca_imgs_docs/02_10_40_tecnicas_de_produccion_de_huevos.pdf

USCATEGUI, M. (2015). PONEDORA COMERCIAL (ISA BROWM), GRANJA AVISIN EL


MOLINO ZAPATOCA. Obtenido de
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/336/1/ELABORACIÓN%20MANUAL%20L
EVANTE%20GALLINA.pdf

Uribe, M. G. (2000). Estudio de factores de calidad de huevos en ponedoras Isa Brown y Shaver
Cross sometidas a diferentes dosis de Esparteína y alcaloides totales del lupino. Obtenido de
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2000/fvn632e/doc/fvn632e.pdf

VILLALPANDO, M. (2012). EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO


GALLINAS DE EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO GALLINAS DE
POSTURA (Isa brown) EN TRES SISTEMAS DE PRODUCCION, EN LA FASE DE POSTURA
PICO, EN EL MUNICIPIO DE CHUMA-DPTO. DE LA PAZ. Obtenido de
http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4453/T-

Das könnte Ihnen auch gefallen