Sie sind auf Seite 1von 29

REINO: PROTOZOA

PHYLUM: Plasmodiophoramycota
ORDEN: Plasmodiophorales
FAMILIA: Plasmodiophoraceae
GÉNEROS:
 Plasmodiophora
 Spongospora
 Polymyxa Capaces de transmitir virus a través
 Synchytrium de las zoosporas, pero sin afectarlas.
Polymyxa graminis acaba de entrar a Chile (VIII Región), pero no se encuentra registrada por el SAG. Causa
necrosis, engrosamiento y agallas en su hospedero.
Synchytrium es cuarentenario, pero Don Edgardo ya lo tenía; está en Perú y Bolivia.
Spongospora no presenta síntomas aéreos. Produce spore balls (estructura de resistencia) en junio.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 No forman micelio; en cambio, su soma es un plasmodio (masa de citoplasma multinucleada).
 Forman pseudoplasmodios multinucleados que dan origen a plasmodios, los cuales generan 8 zoosporas
biflageladas; luego pueden generar esporas de resistencia.
 Son patógenos obligados.
 Algunos vectores de virus.
 Son hongos prácticamente acuáticos.
 Su modo de acción es por hormonas de crecimiento.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Plasmodiophora brassicae (hernia de las coles)
 Spongospora subterranea (sarna polvorienta de la papa)

CICLO BIOLÓGICO DE Plasmodiophora brassicae


El ciclo inicia con una espora de resistencia, la cual necesita un hospedero susceptible; se presume que el
reconocimiento entre hospedero y patógeno se produce a través de señales o estímulos químicos provenientes del
hospedero. Si la espora de resistencia no encuentra al hospedero susceptible, ésta puede permanecer latente (sin
germinar) entre 4 a 10 años en el suelo, gracias a su gruesa pared celular. Una vez que germina la espora de
resistencia, ésta genera una zoospora, la cual infecta los pelos radicales; posteriormente forma un plasmodio, el cual
comienza a esporular y libera un zooesporangio, dentro del cual hay ocho zoosporas biflageladas, que pueden
producir infección nuevamente. Las zoosporas biflageladas invaden a las células y producen hipertrofia e hiperplasia.
Las zoosporas pueden unirse (una positiva y otra negativa) y formar un cigoto binucleado, aumentando la virulencia
del patógeno. El plasmodio primario infecta una o dos células, mientras que el plasmodio secundario infecta a
muchas células. Si las condiciones no son adecuadas, como por ejemplo al pudrirse el hospedero, el patógeno libera
esporas de resistencia al suelo a partir del plasmodio.

1
SINTOMATOLOGÍA
 Sintomatología primaria: Hipertrofia (aumento de tamaño de las células) e hiperplasia (aumento del
número de las células) en zonas basales de la planta.
 Sintomatología secundaria: marchitez a las horas de mayor calor, plantas amarillas, con presencia de
enanismo.

SIGNOS
 Plasmodios.
 Zoosporas.
 Esporas de resistencia.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Suelos ácidos.
 Suelos que se anegan fácilmente (esto facilita la diseminación de las zoosporas).
 Suelos fríos (cercanos a 8º C).
 Diseminación por movimiento de plantas enfermas, labores culturales e implementos de uso agrícola.

CONTROL
 Plasmodiophora brassicae tiene rangos de pH (5,2 – 5,5) menos amplios que Spongospora subterranea, por
lo tanto es posible disminuir la incidencia de Plasmodiophora brassicae por medio de enmiendas calcáreas,
las que disminuyen el pH (6,3 – 6,5).
 Rotaciones de 8 a 10 años, ya que Plasmodiophora brassicae es un habitante común del suelo.
 Pentacloronitrobenceno (PCNB, fungicida) al surco de plantación, éste no esteriliza el suelo, pero si baja
considerablemente la cantidad de inoculo en el suelo.
 Control de malezas que puedan servir al patógeno de reservorio.
 El anegamiento no es una técnica muy recomendada porque cambia las condiciones físicas del suelo y
mata la microflora.
 Otra forma de controlar patógenos del suelo es utilizando avena, la que produce avenacina que también
afecta a algunas bacterias como Streptomyces, pero lamentablemente ahora apareció el mal del pie en
avena causado por el hongo Gaeumannomyces graminis var avenae. Se recomienda incorporar la avena al
suelo a los dos meses y medio y aplicar nitrógeno.

2
REINO: CHROMISTA
PHYLUM: Oomycota
ORDEN: Peronosporales
FAMILIA: Pythiaceae
GÉNEROS:
 Phytophthora
 Pythium

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio cenocítico (sin tabiques y de pared delgada), hialino (incoloro, fotolábil). Debido a éstas
características es fácil que sean atacados por otros microrganismos y que sean altamente dependientes de
las condiciones ambientales, por ejemplo el micelio se deshidrata rápidamente durante el día.
 Pared compuesta por celulosa y glucanos; es importante conocer la constitución de la pared celular con el
fin de elegir un adecuado fungicida para el control del patógeno.
 No son patógenos obligados.
 En la fase asexual forman esporangios en esporangióforos ramificados de crecimiento indeterminado (hifa
especializada en producir esporangios).
 En la fase sexual forman oosporas, la que es el resultado de la fecundación de un ANTERIDIO y un
OOGONIO, además de ser la espora de reproducción, es a su vez la espora de resistencia.
 La fase sexual de Phytophthora se producía sólo en México, porque al parecer mutó una cepa, la cual hizo
que las hifas sean compatibles; en Chile se cree que llegó la otra cepa hace 5 años atrás, desde esa fecha
hay que controlar contra tizón con 10 a 12 aplicaciones de fungicida.
 Phytophthora infestans es el responsable de la gran hambruna de Irlanda en 1850.
 En Chile está la fase asexual, vale decir que el micelio puede hibernar en el suelo, pero es muy poco
probable porque el micelio es cenocítico, por lo tanto es muy débil, ya que no tiene una estructura muy
fuerte, y los hongos del suelo son atacados por otros microorganismos. Además el micelio es hialino, es
decir fotolábil. Es por esto que NO son habitantes comunes del suelo, por lo tanto hibernan en reservorios
como malezas, restos de tejidos o tubérculos enfermos de la temporada anterior. NO pueden hibernar como
espora de resistencia porque la fase sexual (oosporas) NO se da en Chile.
 Su modo de acción es a través de toxinas.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Phytophthora infestans (tizón tardío)
 Phytophthora cactorum (pudrición del cuello)
 Phytophthora cinnamomi (pudrición del pie; tristeza en palto)
 Phytophthora parasitica (pudrición parda)
 Pythium ultimum (caída de plántulas)
 Pythium debaryanum (caída de plántulas)

CICLO BIOLÓGICO DE Phytophthora infestans


El tubérculo tiene micelio, el cual germina y da origen a esporangios de crecimiento indeterminado. Crece el
esporangióforo, del cual se desprende un esporangio y se ramifica, sigue creciendo y se desprende otro esporangio y
así sucesivamente.
La principal diferencia entre la Familia Pythiaceae y la Peronosporaceae es que ésta última tiene esporangióforos de
crecimiento determinado, por lo tanto la cantidad de esporangios que pueden formar es menor.
Luego, el esporangio va a originar ocho zoosporas, siempre y cuando la temperatura ambiental sea inferior a 15º C;
si la temperatura es mayor a 15º C, el esporangio se comporta como conidia y forma una solo espora que se
disemina por el aire. Las esporas biflageladas crecen a nivel de suelo o de follaje y se diseminan por el agua. Luego
emiten un tubo germinativo, actúan por medio de toxinas y presentan un crecimiento inter e intra celular.
Phytophthora infestans afecta la parte aérea y la subterránea. Se produce gran cantidad de esporangióforos si las
condiciones ambientales son favorables.

3
SINTOMATOLOGÍA
 Phytophthora y Pythium están dentro del complejo del dumping off (caída de plántulas), el cual es más
común en la zona central que en la zona sur.
 Phytophthora infestans induce manchas necróticas irregulares con halo clorótico sobre las hojas. El halo
clorótico es difícil de ver, generalmente se ve la necrosis en los bordes y puntas de las hojas, dado que es
donde se acumula más humedad.
 Abundante esporulación blanco-grisacea en el envés de las hojas.
 Pudrición de cuello y raíces.
 La enfermedad siempre empieza por manchones.

SIGNOS
 Esporangios (conidios) en esporangióforos.
 Oosporas.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Fuente de inóculo (plantas huachas o voluntarias).
 100% de humedad.
 Sobre o bajo 15 ºC.
 Susceptibilidad de la variedad.

CONTROL
 Uso de variedades resistentes.
 Eliminar tubérculos después de la cosecha.
 Evitar el riego por aspersión, ya que al golpear la gota de agua en una planta infectada disemina los
esporangios y/o esporangioforos.

4
 Rotación cultural: por lo menos cuatro años sin cultivar Solanaceas (solo en caso de Phytophthora
infestans). Para el caso de las especies de Phytophthora que infecten a los árboles se deben cortar las
zonas afectadas, dependiendo de qué tan dañado se encuentre el árbol.

5
REINO: CHROMISTA
PHYLUM: Oomycota
ORDEN: Peronosporales
FAMILIA: Peronosporaceae
GÉNEROS:
 Peronospora
 Pseudoperonospora
 Plasmopara
 Bremia

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio cenocítico, hialino.
 Pared compuesta por celulosa y glucanos.
 Son patógenos obligados, por lo que forman haustorio para obtener el alimento, afectando las primeras
células del tejido
 En la fase asexual forman esporangios en esporangióforos ramificados de crecimiento determinado. Dentro
de los esporangios están las zoosporas o conidias, dependiendo de la temperatura.
 En la fase sexual forman oosporas. En esta familia es común encontrar las oosporas.
 Los esporangióforos tienen diferentes formas y ramificaciones. Por ejemplo, los esporangióforos de
Peronospora posee ramificaciones dicotómicas de las cuales nace sólo un esporangio.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Peronospora parasítica (Mildiú de las crucíferas)
 Peronospora pisi (Mildiú de la arveja)
 Peronospora destructor (Mildiú de la cebolla)
 Plasmopara viticola (Mildiú de la vid)
 Pseudoperonospora sparsa (Falso oídio del rosal)
 Bremia lactucae (Mildiú de la lechuga)

CICLO BIOLÓGICO DE Plasmopara vitícola


Puede invernar como micelio en malezas o restos de tejidos, el cual da origen a A partir de la unión de un anteridio
un oogonio se origina una oospora, la cual germina y forma un esporangio. Posteriormente el esporangio germina y
forma zoosporas, las que producen la infección en hojas, frutos y ramillas. Forman micelio intercelular con haustorios.
El hongo se alimenta y mata las células de su hospedero. El micelio sale y forma una capa (cenicilla) sobre su
hospedero, la que disminuye la capacidad fotosintética de su hospedero. El ciclo se repite varias veces por
temporada (policíclico).

6
SINTOMATOLOGÍA
 Manchas necróticas irregulares sobre las hojas con halo amarillento.
 Abundante esporulación blanco-grisácea sobre el envés de las hojas.

SIGNOS
 Conidias (esporangios) en esporangióforos.
 Oosporas.

CONTROL
 Uso de variedades resistentes.

7
REINO: FUNGI
PHYLUM: ZIGOMYCOTA
ORDEN: Mucorales
FAMILIA: Mucoraceae
GÉNEROS:
 Rhizopus
 Mucor
 Absidia

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Presentan micelio cenocítico y hialino.
 Pared compuesta por quitina y glucanos.
 No son patógenos obligados
 En la fase asexual forman esporangios en esporangióforos, para la germinación del esporangio se requiere
alta humedad. Los esporangios dan origen a esporangiosporas, las que, cuando absorben humedad, por
presión rompen el esporangio.
 En la fase sexual forman zigosporas, las cuales se forman por gametangiogamia, es decir la unión de una
hifa positiva y otra negativa, las que forman la célula suspensoria y un gametangio (4 células) que da origen
a un pseudozigoto y luego al zigoto, que origina la zigospora, que también son esporas de resistencia, ésta
da origen a un esporangióforo (siempre las estructuras de resistencia dan origen sólo a una estructura de
origen asexual).
 Absidia no es tan problemático como Rhizopus o Mucor.
 Los mucorales necesitan heridas para poder ingresar a su hospedero, y actúan por enzimas (causan
pudriciones), por lo que no hay un crecimiento inter o intracelular, sino más bien hay una “masa de
creimiento”. Son cosmopolitas y muy comunes en lugares de almacenamiento (postcosecha),
principalmente afectan a frutos sobremaduros debido a que son menos turgentes.
 Las rizoides sirven de fijación y alimentación, mientras que los estolones son hifas de reproducción
vegetativa.
 Una vez que germina el esporangio Mucor forma un collarete, mientras que Rhizopus forma una apófisis.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Rhizopus nigricans (pudrición café acuosa)
 Rhizopus stolonifer (pudrición ácida)
 Mucor spp. (pudrición ácida)

CICLO BIOLÓGICO DE Rhizopus sp.


En la fase sexual los micelios positivos y negativos deben ser compatibles. Al reconocerse generan
progametangiogamia, luego gametangiogamia, lo que da origen a un zigoto, el cual será una zigospora. La zigospora
es bastante gruesa, por lo que el hongo puede invernar como zigospora o como micelio (en lugares de
almacenamiento). La zigospora, al germinar, emite un tubo germinativo y forma un solo esporangio, el cual formará
gran cantidad de esporangiosporas. Una vez que el esporangio esta maduro revienta por presión, esparciendo las
esporangiosporas por todo el aire, las que caen sobre los frutos, pero requieren de heridas para poder ingresar a su
hospedero. La esporangiospora germina y emite un tubo germinativo, posteriormente secreta enzimas y macera el
tejido. Cuando el tejido del hospedero es macerado, sale el micelio y se desarrolla sobre el tejido.

8
SINTOMATOLOGÍA
 Pudrición acuosa oscura. El color es debido a que los esporangios cuando maduran, es decir cuando ya
están formadas las esporangiosporas, son negros; cuando no han formado las esporangiosporas es blanco,
debido a que dentro de los esporangios sólo hay una masa de citoplasma multinucleadas, posteriormente se
rodean de membranas.

SIGNOS
 Esporangios en esporangióforos.
 Zigosporas.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 100% de humedad.
 Temperatura mayor a 4 ºC. Los Mucorales salen un poco del rango general de temperatura óptima de los
hongos, incluso pueden presentarse Mucorales dentro del refrigerador
 Frutos sobremaduros, generalmente Berries (frutos que tengan cutículas delgadas al madurar y gran
cantidad de azucares, las paltas también se ven afectadas, especialmente en la zona de inserción del
pedúnculo).
 Lavar la fruta con agua contaminada (peras y manzanas).
 Mala limpieza de bodegas e implementos de cosecha. Especialmente en bodegas de almacenamiento sin
una buena ventilación, donde se acumula mucha humedad.

CONTROL
 Eliminar productos con heridas (evitar que lleguen al almacén).

9
 Cuando hay heridas en paltas, manzanas y peras, hay un curado rápido que sella las heridas sometiéndolas
a altas temperaturas (25 a 30ºC).
 Limpiar bodegas y almacenadores.
 Almacenar productos bajo 4ºC.

10
REINO: Fungi
PHYLUM: Ascomycota
ORDEN: Dothideales
FAMILIA: Venturiaceae
GÉNEROS:
 Venturia

ANAMORFO
CLASE: Hyphomycetes conidias en conidióforos libres
GÉNEROS:
 Spilocaea
 Fusicladium

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Los integrantes de este Phylum producen ascosporas endógenamente en ascos, los que a su vez se
generan endógenamente en ascocarpos, con la excepción de los Taphrinales que forman ascos desnudos
(sin ascocarpos) y se ubican en empalizada sobre el hospedero.
 Presentan micelio tabicado.
 La pared está compuesta por quitina y β-glucanos.
 No son patógenos obligados.
 En la fase sexual o telomorfo forman ascosporas en ascos, los cuales se desarrollan dentro del ascocarpo
llamado peritecio.
 En la fase asexual o anamorfo se forman conidias en conidióforos. En este caso, los Hyphomycetes
producen las conidias en conidióforos libres.
 Venturia es el telomorfo (sexual) y a su vez es la fase saprofítica. Spilocaea es el anamorfo (asexual) y es la
fase parasítica.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Venturia inaequalis (telomorfo); Spilocaea pomi (anamorfo) (sarna o venturia del manzano).
 Venturia pirina (telomorfo); Fusicladium pyrorum (anamorfo) (sarna o venturia del peral)
 Spilocaea pyracantha (anamorfo) (sarna del níspero).

CICLO BIOLÓGICO DE Venturia inaequalis


El hongo inverna en las hojas caídas del suelo como micelio de Venturia, en donde se une el anteridio con un
ascogonio para formar un pseudotecio inicial que luego se desarrolla pasando a ser peritecio, dentro del cual se
forman los ascos. El asco genera ocho ascosporas bicelulares, éstas células poseen diferente tamaño (de ahí radica
su nombre inaequalis). En ésta región la formación de las ascosporas coincide con la aparición de puntas verdes
(primera semana de septiembre, extendiéndose hasta enero), es decir que el ciclo esta relacionado directamente con
al fenología del árbol. Posteriormente las ascosporas germinan y generan un tubo germinativo, entra al órgano y
forma un micelio subcuticular que da origen a conidióforos y éstos a su vez a conidias unicelulares. Spilocaea
produce conidias por anelaciones.
Un ataque fuerte se produce cuando la infección es en los primeros estadios fenológicos del árbol, lo cual puede
producir deformaciones en frutos y en hojas puede llegar a atacar el peciolo.
La liberación de conidias comienza a fines de octubre y se encuentra hasta junio. Las hojas infectadas comienzan a
caer en marzo, abril.

11
SINTOMATOLOGÍA
 Manchas necróticas en hojas con aspecto aterciopelado. Disminuye el área fotosintética, cuando afecta a
hojas jóvenes éstas se secan rápidamente
 Deformación de frutos.
 Necrosis de tejidos parasitados.
 Defoliación anticipada en ataques severos.
 Manchas oscuras y grietas en frutos.

SIGNOS
 Ascosporas en ascos y peritecios
 Conidias en conidióforos libres.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Hojas muertas en el suelo (fuente de inóculo).
 Susceptibilidad de la variedad (Breibon). Variedades resistentes son Gala, Liberty y Fuji.
 Horas de hoja mojada en relación a la temperatura (Tablas de Mills).

CONTROL
 Aplicación de fungicidas desde puntas verdes (depende de la cantidad de inoculo).
 Urea al 2% al 50% de caída de hojas y al 100% de caída de hojas.
 Uso de variedades resistentes.
REINO: Fungi
PHYLUM: Ascomycota
ORDEN: Hypocreales
FAMILIA: Nectriaceae
GÉNEROS:
 Neonectria

ANAMORFO
CLASE: Hyphomycetes
GÉNEROS:

12
 Cylindrocarpon
 Fusarium

Fusarium causa problemas en papas principalmente en post-cosecha (no se manifiesta antes, debido a que las
temperaturas son muy bajas). Además produce micotoxinas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, hialino o crema, rosado.
 La pared está compuesta por quitina y β-glucanos.
 No son parásitos obligados.
 En la fase sexual o telomorfo, forman ascosporas endógenamente en ascos, los cuales, a su vez, se forman
endógenamente en peritecios coloreados.
 En la fase asexual o anamorfo forman conidias en conidióforos, los cuales, en conjunto, forman el
esporodoquio.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Neonectria galligena (telomorfo); Cylindrocarpon mali (anamorfo) (cancro del manzano).

CICLO BIOLÓGICO DE Neonectria galligena


Este hongo requiere de heridas para infectar a su hospedero (poda, cosecha, brotación defoliación). Existe inóculo
todo el año, ya sea como ascosporas o conidias (inoculo primario), pero principalmente predominan los
esporodoquios. Puede hibernar como micelio en los tejidos y en materia muerta (ramas muertas). En la misma lesión
pueden estar las dos fases (sexual y asexual).

SINTOMATOLOGÍA
 Produce cancro en tallos, ramas y ramillas con anillos concéntricos sobre las lesiones, éste es un síntoma
necrótico, los anillos se forman porque es un mecanismo de defensa de la planta frente a las toxinas.

13
 Necrosis de tejidos parasitados.
 Afecta ramas, ramillas y tronco.
 Pudrición seca de color café en el extremo calicinal de los frutos, debido a que en éste sector existe mayor
humedad.
 No hay sintomatología en hojas.

SIGNOS
 Ascosporas en ascos y a su vez en peritecios.
 Conidias en conidióforos libres, los cuales en conjunto forman esporodoquios.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Presencia de heridas, aunque para ingresar a la célula el patógeno inicialmente debe secretar enzimas.

CONTROL
 Extirpar cancros por medio de podas de limpieza (cortar 10 cm bajo el cancro).
 No existen variedades resistentes, sólo variedades menos susceptibles.
 Aplicación de fungicidas en pre-infección (Otoño, después de la cosecha y cuando caen las hojas; también
en primavera, antes de brotación).
 Realizar podas de limpieza y sellar las heridas de poda (flamear heridas al árbol u ocupar un sellante).

14
REINO: Fungi
PHYLUM: Ascomycota
ORDEN: Hypocreales
FAMILIA: Clavicipitaceae
GÉNEROS:
 Claviceps.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, hialino o crema.
 La pared está compuesta por quitina y β-glucanos.
 No son parásitos obligados.
 En la fase sexual o telomorfo, forman ascosporas endógenamente en ascos, los cuales, a su vez, se forman
endógenamente en peritecios, éstos en conjunto con el pedicelo forman el estroma.
 Son capaces de formar esclerocios (estructura de resistencia), los cuales al germinar forman los estromas.
Para germinar requieren horas frío (deben romper su latencia). Pueden durar años, conservando su
viabilidad.
 Las conidias se forman dentro de una masa mucilaginosa, la cual es rica en azúcares para que sea
diseminada por insectos. Sin embargo, la fase asexual es muy rara en la naturaleza.
 Claviceps se utiliza para producir LSD, el cual se ocupa para acelerar los partos en el caso de que no se
produzcan contracciones naturales. La droga es llamada ergotamina, además puede ser abortiva y puede
causar mutaciones en el feto (efectos teratogénicos). Para ellos se infectan artificialmente los cultivos con el
cornezuelo del centeno para la producción de esta droga.

Peritecios con ascos y ascosporas en su interior

Estroma
Pedicelo

Esclerocio

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Claviceps purpurea (telomorfo); Sphacelia segetum (anamorfo) (Cornezuelo del centeno).

CICLO BIOLÓGICO DE Claviceps purpurea


Los ascos se liberan en floración y caen las ascosporas en el ovario, produciendo una sustitución de órganos. El
patógeno puede trasmitirse a través de semillas como micelio, en éste caso existe una mayor cantidad de sustitución
de órganos. La etapa de germinación del esclerocio se encuentra en sincronía con el ciclo del cultivo (floración).
En antesis, las conidias infectan al ovario y forman micelio, el cual va a invadir al grano que luego da origen al
esclerocio.

15
SINTOMATOLOGÍA
 Afecta principalmente al centeno, también trigo y con menor frecuencia cebada y avena. También afecta a
muchas malezas en general (gramíneas) es donde generalmente hiberna. Este hongo no tiene gran
incidencia en cultivos industriales por el uso de semilla certificada.
 Produce una sustitución de órganos (grano por esclerocio).

SIGNOS
 Ascosporas en ascos, los que se ubican en peritecios, formando el estroma.
 Esclerocios
 Conidias sobre una sustancia azucarada. Generalmente las conidias se producen en antesis (floración de
cereales) y crecen sobre sustancias azucaradas para que los insectos sean atraídos.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Déficit de potasio genera paredes celulares más delgadas (al igual que altas cantidades de nitrógeno).
 Fertilización nitrogenada: Si hay más fertilización nitrogenada de los que se debe, las células serán más
grandes, pero con paredes más delgadas
 Susceptibilidad de la variedad: las especies que tengan las flores más abiertas, o las que tengas más néctar
van a ser más visitadas por insectos. Las conidias no son producidas en ascocarpos, por lo tanto no se
liberan al ambiente.
 Humedad: (80-90%), es necesaria porque las conidias en ausencia de humedad se caramelizan (se secan)
no siendo atractivas para los insectos y la diseminación es menor.
 Temperatura: los esclerocios hibernan dentro de los insectos o junto a las semillas. Para que se rompa la
latencia de los esclerocios deben acumular horas de frío, y además debe haber humedad porque es un
micelio deshidratado.

CONTROL
 Uso de semilla certificada.
 Rotación cultural que incluyan especies no hospederas (sin gramíneas).
 Araduras profundas: si el esclerocio queda muy abajo en el suelo, no va a tener la fuerza necesaria para
germinar y atravesar 10 o 15 cm de suelo.

16
 Control de malezas hospederas.
 Aplicación de fungicidas antes de antesis: aquí se producen las conidias. Los fungicidas no entran por las
células del hospedero.

17
REINO: Fungi
PHYLUM: Ascomycota
ORDEN: Erysiphales Oidios
FAMILIA: Erysiphaceae
GÉNEROS:
 Erysiphe
 Blumeria
 Golovonomyces
 Podosphaera
 Phyllactinia
 Sphaerotheca
 Uncinula

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, inicialmente blanco y posteriormente café-grisáceo
 La pared está compuesta por quitina y β-glucanos.
 Todos son patógenos obligados.
 En la fase sexual (telomorfo) forman cleistotecios (cuerpos fructíferos cerrados, con apéndices que sirven
para la diseminación y para la identificación taxonómica) con ascos y ascosporas.
 En la fase asexual (anamorfo) forman conidióforos y conidias.
 Crecen adherido a la superficie (micelio superficial).
 Forman un haustorio en la primera capa de células. Disminuye la capacidad fotosintética, pero no matan al
hospedero, sólo hace que aumente la respiración y la transpiración del hospedero.
 Presentan conidiogénesis retrogresiva (se forman de arriba hacia abajo), va desapareciendo el conidióforo.
Las conidias se forman en cadenas y son unicelulares.
 Nunca afectan a raíces, cuello ni nada subterráneo.
 Actúa por toxinas.
 El nombre de oidio viene de “conidia en forma de huevo”.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Golovonomyces (Erysiphe) cichoracearum (zapallo).
 Blumeria (Erysiphe) graminis (gramíneas).
 Podosphaera leucotricha (manzano, las hojas nuevas se necrosan rápidamente).
 Sphaerotheca mors-uvae (oidio del grosellero).
 Sphaerotheca pannosa (oidio del rosal).
 Uncinula necator (oidio de la vid, afecta a todos los órganos, menos la raíz)

CICLO BIOLÓGICO DE Sphaerotheca pannosa f. sp. rosae


Cuando acaba la temporada, el hongo hiberna como micelio en restos de tejidos, ramillas, otros hospederos. El
cleistotecio se forma por la fertilización de un anteridio y un ascogonio, el cleistotecio posee fulcras u
ornamentaciones, las que ayudan en la diseminación de las ascosporas. Dependiendo del género cambia el número
de ascosporas por asco y de ascos por cleistotecio.
Las ascosporas caen sobre el organismo susceptible, germinan y emiten el tubo germinativo, forman el haustorio en
la primera capa de células (es lo único que penetra, lo demás crece sobre la superficie del hospedero). El patógeno
afecta principalmente a hojas, en rosas también afecta a las flores.
Después de hibernar los primero que ataca son los brotes, es decir células jóvenes.
El micelio puede permanecer en ramillas y restos de tejidos. Si la primavera es lluviosa, el tubo germinativo no es
capaz de romper la tensión superficial, por lo tanto no puede ingresar al hospedero.

18
SINTOMATOLOGÍA
 Abundante desarrollo de micelio ceniciento sobre las hojas y tallos.
 Necrosis de tejidos parasitados.
 Defoliación anticipada en ataques severos.

SIGNOS
 Ascosporas en ascos Cleistotecios
 Conidios en cadena en conidióforos libres

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Sobre 15 ºC (18 a 20 ºC es lo óptimo) es necesario para que el patógeno penetre y germine la conidia y la
ascospora.
 Humedad del 80%.
 Susceptibilidad de la variedad.
 Fertilización nitrogenada.

CONTROL
 Uso de cultivares resistentes.
 Aplicación de fungicidas en pre-infección (manzanos desde floración; vides desde brotación).
 Evitar excesos en fertilización nitrogenada.

19
REINO: Fungi
PHYLUM: Ascomycota
ORDEN: Helothiales Producen apotecios a partir de esclerocios, pero
FAMILIA: Sclerotiniaceae también pueden producir micelio
GÉNEROS:
 Sclerotinia

ANAMORFO
CLASE: Hyphomycetes
GÉNEROS:
 Botrytis

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, hialino.
 Pared compuesta por quitina y β-glucanos.
 No son parásitos obligados.
 En la fase sexual o telomorfo forman ascosporas en ascos, apotecios y esclerocios (estructura de
resistencia).
 En la fase asexual o anamorfo forman conidios en conidióforos ramificados.
 Su modo de acción es por enzimas, produciendo una pudrición blanda.
 El telomorfo y el anamorfo son muy polífagos. Se debe evitar la formación de esclerocios, debido a que su
eliminación es muy difícil.
 Sclerotinia generalmente actúa como micelio.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Slcerotinia sclerotiorum (esclerotiniosis en lechuga,ají, pimiento, apio, cucurbitáceas, esparragos, repollo y
coliflor, tomate, raps, arveja, poroto, alfalfa, tréboles, clavel, lilium, gladiolo).
 Slcerotinia minor (esclerotiniosis).
 Slcerotinia mayor (esclerotiniosis).
 Botrytis cinérea (pudrición gris en lechuga,ají, pimiento, apio, cucurbitáceas, esparragos, repollo y coliflor,
tomate, raps, arveja, poroto, alfalfa, tréboles, clavel, lilium, gladiolo, rosas, etc.).
 Botrytis fabae (habas).
 Botrytis elliptica (mancha anular en lilium y tulipán).

CICLO BIOLÓGICO DE Slcerotinia sclerotiorum


Hiberna como esclerocios y como micelio en los restos de tejido, pocas veces en el suelo porque el micelio es
hialino, Una vez que están maduras las ascosporas empiezan a absorber agua o humedad para hincharse y poder
salir por los poros del asco, caen sobre el tejido susceptible, actúan por enzimas.
Cuando el micelio se alimentó del tejido del hospedero, y la planta comienza a morir, el hongo forma estructuras de
resistencia, entonces el micelio comienza a condensarse para formar nuevos esclerocios que van a quedar en los
restos del tejido, en el suelo y la próxima temporada germinarán.

20
CICLO BIOLÓGICO DE Botrytis sp.
El esclerocio germina produce micelio y luego conidióforos ramificados terminados en una célula botriosa con
esterigma. Las conidias son pluricelulares y hialinas, cuando maduran el conidióforo se colorea.
Puede afectar a todo el desarrollo del cultivo, además permanece en el ovario y cuando maduran los frutos, la
cantidad de azúcar hace que germine la conidia, produciendo la pudrición blanda. Posteriormente forma micelio y
conidióforos. Después forma esclerocios.

21
SINTOMATOLOGÍA
 Manchas acuosas en hojas y flores: se ve como una mancha aceitosa.
 Necrosis de tejidos parasitados: relacionada con la pudrición blanda.
 Muerte de plántulas, pudrición blanda de la base de varas (tallos), cormos, bulbos, rizomas.
 Tizón de las flores, con abundante esporulación del hongo.

SIGNOS
 Esclerocios que da origen a micelio.
 Conidios en conidióforos libres.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Condiciones de humedad: cercanas al 100%.
 Temperatura: para la germinación del esclerocio se necesitan horas frío, pero luego se requieren
temperaturas de 20 – 22 ºC.
 Susceptibilidad de la variedad
 Fertilización nitrogenada: se debe aplicar el nitrógeno justo, ya que grandes cantidades adelgaza las
paredes de la célula, por lo tanto el patógeno puede ingresar con mayor facilidad. Además altas cantidades
de nitrógeno aumenta el follaje, formando un microclima que puede beneficiar el desarrollo del patógeno.

CONTROL
 Es más fácil controlar Botrytis porque Sclerotinia casi no forma telomorfo.
 Eliminación de restos infectados
 Rotación de cultivos (con cereales).
 Ventilación adecuada: controlar la densidad de siembra.
 Rápido secado de productos.
 Aplicación de fungicidas en pre-infección: antes de floración.
 Control biológico: Trichoderma harzianum estrangula las hifas de Botrytis.
 Fertilización nitrogenada

22
REINO: Fungi.
PHYLUM: Basidiomycota.
ORDEN: Cantharellales.
FAMILIA: Ceratobasidiaceae.
GÉNEROS:
 Thanatephorus

ANAMORFO
CLASE: Hyphomycetes.
ORDEN: Agonomicetales.
GÉNEROS:
 Rhizoctonia

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, coloreado, café, con ramificación en ángulo recto y septo cercano a la ramificación.
 Pared compuesta por quitina β-glucanos.
 No son patógenos obligados.
 En la fase sexual o telomorfo forman basidiosporas en basidias.
 En la fase asexual o anamorfo forman esclerocios que da origen a micelio.
 Thanatephorus crece superficialmente, pero no produce gran daño. Mientras que Rhizoctonia lo único que
produce es micelio y esclerocios (el cual es micelio deshidratado).
 Rhizoctonia es un género polífaga.
 Se dividen por grupo de anastomosis (AG) dependiendo de los hospederos.
 Es un habitante común del suelo, debido a que presenta hifas gruesas, inicialmente hialinas y con el tiempo
se vuelven de color café.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Thanatephorus cucumeris (telomorfo); Rhizoctonia solani (anamorfo): rizoctoniasis (las hifas hacen como
una malla sobre el brote, impidiendo que crezca, luego lo atacan, necrosándolo; producen una muerte
celular a nivel de cuello e impiden el traspaso de nutrientes) y/o costra negra en papas, tomate, frutilla, apio,
lechuga, remolacha azucarera, poroto.
 Rhizoctonia cerealis: corta con sus hifas las raíces de trigo y cebada.
 Rhizoctonia crocorum: remolacha azucarera.

CICLO BIOLÓGICO DE Rhizoctonia solani


El hongo puede hibernar como esclerocios sobre el tejido infectado. Estos son muy delgados y blandos, no duran
mucho en el suelo porque otros microrganismos los degradan.
El micelio puede originar más micelio o basidiosporas, éstas también generan micelio. Luego llega al hospedero y
actúa por toxinas, matando las células. A nivel de cuello impide el traspaso de nutrientes. Cuando la planta muere
forma una gran cantidad de micelio, junto con esclerocios.
En este tipo de hongos no hay formación de conidias porque en la fase asexual sólo hay formación de micelio.

23
SINTOMATOLOGÍA
 Muerte de brotes, falla de emergencia, o caída de plántulas.
 Produce cancros en tallos, tubérculos aéreos: esto se debe a que hay un estrangulamiento del cuello, por lo
tanto la acumulación de fotoasimilados queda arriba de las raíces. Se pueden usar porque la infección está
a nivel de cuello y no es sistemático.
 Necrosis de tejidos parasitados, pudrición de raíces.
 Malformación de tubérculos, agrietaduras, gran cantidad de tubérculos pequeños.

SIGNOS
 Basidiosporas en basidias (pie blanco).
 Micelio y esclerocios.

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Condiciones de humedad: necesaria para humectar los esclerocios.
 Temperatura: suelos fríos: necesaria para romper la latencia de los esclerocios.
 Plantación profunda.
 Uso de estiércol fresco.

CONTROL
 Utilizar papa-semilla libre de la enfermedad.
 Rotación de cultivos (2 a 3 años con gramíneas).
 Evitar plantaciones en suelos fríos: en este caso hay que retrasar la siembra.
 Evitar plantaciones tempranas.
 Plantaciones poco profundas.
 Evitar uso de estiércol.
 Realizar cosecha temprana: debido a que se evita la formación de estructuras de resistencia, ya que cuando
comienza a caer la parte aérea hay formación de esclerocios.
 Tratamientos químicos a la papa-semilla antes de plantar y al surco.

24
25
REINO: Fungi.
PHYLUM: Basidiomycota.
ORDEN: Uredinales.
FAMILIA: Pucciniaceae
GÉNEROS:
 Puccinia
 Uromyces
 Phragmidium
 Tranzschelia
 Melampsora
 Pucciniastrum

Las estructuras de resistencia son las Teleutosporas, éstas son utilizadas para identificación a nivel de género.
Cuando existe recombinación genética hay una mayor variabilidad de genes, por lo que las especies vegetales
pierden su capacidad de defenderse con mayor facilidad.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, hialino.
 Pared compuesta por quitina y β-glucanos.
 Todos son patógenos obligados.
 Tienen micelio sin conexión en hebilla, generalmente intercelular y heterotálicos.
 Forman en su ciclo de vida hasta 5 estados espóricos morfológicamente diferentes:
0 Picnio
I Aecio
II Uredosoros
III Teleutosoros
IV Basidias Fase sexual

 Si el ciclo completo se desarrolla en un solo hospedero, el patógeno es autóico; por otra parte, si necesita
dos hospederos para completar su ciclo, se trata de un patógeno heteróicos.
 Uromyces en general poseen teleutospora de una célula y pedicelada.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA


 Puccinia graminis f. sp. tritici (Roya o polvillo colorado de la caña del trigo, cebada; Roya del tallo en trigo).
 P. graminis f. sp. avenae (Roya o polvillo de la caña de la avena).
 P. striiformis (Polvillo estriado de la hoja, roya amarilla en trigo, cebada).
 P. recondita f. sp. tritici (Polvillo colorado de la hoja en trigo).
 P. coronata (Roya de la hoja en avena).
 P. hordei (Roya enana, polvillo de la hoja).
 P. maydis (Roya o polvillo del maíz).
 P. menthae (Roya de la menta, orégano).
 P. horiana (Roya blanca del crisantemo). En vez de tener uredosoros de color anaranjado como todas las
royas, son de color blanco, y las uredosporas son hialinas. Las teleutosporas son anaranjadas.
 P. allii (Polvillo en Allium).
 Pucciniastrum americanum (Roya tardía de la hoja del frambueso). Cuando empezó a aparecer, pensaron
que se trataba de Phragmidium violaceum. Pero Pucciniastrum posee teleutosporas sésiles (sin pedicelo) y
se encuentran en empalizada. Las teleutosporas van internamente en el tejido.
 Uromyces fabae (Roya del haba).
 U. betae (Roya de betas).
 U. trifolii (Roya de los tréboles).
 Phragmidium violaceum (Roya de la zarzamora).
 Tranzschelia discolor (Roya del duraznero, nectarino, damasco, almendro).
 Melampsora lini (Roya del lino).

CICLO BIOLÓGICO DE Puccinia graminis


Macrocíclico:
Las basidiosporas caen sobre el agracejo, produciendo micelio, el cual da origen a un picnio, en este caso si las
basidiosporas son positivas, el micelio genera picniosporas e hifas positivas.
Posteriormente se une la picniospora negativa con una hifa receptiva positiva (reproducción sexual), generando un
micelio bicariótico. El micelio bicariótico forma un primordio de aecio, el cual al madurar forma el aecio. El aecio forma

26
aeciosporas bicarioticas, las que caen sobre el trigo y producen la infección. Todo lo anterior ocurre sobre el
agracejo.
Las aeciosporas dan origen a micelio, el cual forma uredosoros, cuerpos especializados en formar uredosporas, las
cuales son bicarióticas. Luego, las uredosporas germinan y forman micelio, el cual da origen a teleutosoros, cuerpos
especializados en forman teleutosporas, las cuales son bicarióticas. Estas teleutosporas germinan y forman
basidiosporas con un solo núcleo.

SINTOMATOLOGÍA
 Manchas o áreas amarillentas sobre el haz y envés desde las hojas basales a las apicales.
 Algunos presentan un halo violáceo alrededor de la mancha.
 Síntomas secundarios se presentan como necrosis, defoliación prematura, disminución de la producción de
frutos y semillas.

SIGNOS
 Picnios, ecidios, uredosoros, teleutosoros, todos macroscópicos

CONDICIONES PREDISPONENTES
 Condiciones de humedad y temperaturas: la espora de resistencia necesita de horas frío para romper
latencia, para germinar y formar el tubo germinativo necesita temperaturas de aproximadamente 21 ºC
(óptimo). El cambio climático a hecho que las enfermedades se desplacen geográficamente.
 Susceptibilidad de la variedad
 Rastrojos: reservorio de Puccinia graminis.

27
CONTROL
 Uso de cultivares resistentes
 Erradicación de hospederos alternantes (en el caso de que sea heteróica)
 Tratamientos químicos a la semilla
 Tratamientos químicos al observar los primeros síntomas: especialmente en estado lechoso, debido a que
hay una mayor cantidad de fotoasimilados. También en la emsión de la hoja bandera y la formación del
macollo.

28
REINO: Fungi.
PHYLUM: Basidiomycota.
ORDEN: Ustilaginales.
FAMILIA: Ustilaginaceae.
GÉNEROS:
 Puccinia
 Uromyces
 Phragmidium
 Tranzschelia
 Melampsora
 Pucciniastrum

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Micelio tabicado, hialino, con clamp conexión, generalmente intercelular y heterotálicos. La ventaja de la
conexión en hebilla
 Pared compuesta por: quitina y β-glucanos.
 Patógenos obligados.

ESPECIES DE IMPORTANCIA FITOPATOLÓGICA

CICLO BIOLÓGICO DE

SINTOMATOLOGÍA

SIGNOS

CONDICIONES PREDISPONENTES

CONTROL

29

Das könnte Ihnen auch gefallen