Sie sind auf Seite 1von 14

Contenido

1 Introducción ......................................................................................................................... 2
2 Antecedentes....................................................................................................................... 2
3 industrias donde participa la biotecnologia........................................................................... 3
3.1 Biotecnología blanca .................................................................................................... 4
4 procesos donde influye la biotecnologia .............................................................................. 5
4.1 Proceso de producción de yogurt ................................................................................. 5
4.1.1 Yogurt .................................................................................................................... 5
4.1.2 Bacterias acido lácticas ......................................................................................... 5
4.1.3 Proceso de elaboración de yogurt ......................................................................... 6
4.2 Proceso de producción de bioetanol ........................................................................... 10
4.2.1 Método de Extracción del Etanol ......................................................................... 11
5 Bibliografía......................................................................................................................... 14
1 INTRODUCCIÓN

La biotecnología es un enfoque multidisciplinario, que involucra varias disciplinas como la


biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los
alimentos, ciencias forestales y medicina.
Hay varias definiciones para describir la biotecnología, en términos generales biotecnología se
refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
Es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de los organismos vivos para obtener
productos de valor para el hombre.

2 ANTECEDENTES

La biotecnología puede entenderse de forma muy general como el uso de cualquier organismo
en beneficio del hombre; bajo esta definición los primeros indicios de biotecnología pueden
remontarse hasta la Revolución Neolítica donde los seres humanos comenzaron a usar
masivamente la agricultura y la ganadería, sin saberlo a lo largo de los siglos los agricultores y
ganaderos han ido modificando genéticamente cultivos y ganado al seleccionar aquellos
individuos que mejor rendimiento les daban. Pero también han existido otras formas de
biotecnología primitiva, como el uso muy extendido de la fermentación para transformar unos
productos en otros como la fabricación de cerveza a partir de la fermentación de la cebada, que
se cree que ya era dominada por sumerios y egipcios seis milenios antes de Cristo; el uso del
vinagre (a partir de la fermentación del vino) como conservante o la fermentación de la leche para
obtener yogurt, quesos y derivados.
La biotecnología moderna supone un uso más sofisticado de los recursos que los seres vivos
ponen a nuestra disposición. Sin duda, las aplicaciones que más repercusión mediática han
recibido son las basadas en las técnicas del ADN recombinante (ingeniería genética). El
nacimiento de esta tecnología se produce en la década de los años 70, fundamentalmente con
las investigaciones de Herb Boyer y Stanley Cohen, que descubren cómo utilizar las enzimas de
restricción para cortar y pegar genes de un organismo a otro. Esto permitió producir insulina
humana en una bacteria, en cantidades industriales.
Aunque no toda la biotecnología moderna utiliza ingeniería genética, también se considera
biotecnología el uso de enzimas o bacterias no modificadas para desarrollar cualquier tarea desde
la fabricación de quesos hasta el tratamiento de residuos o la descontaminación de zonas
contaminadas.

2
Cuadro 1. Hitos Biotecnológicos a lo largo de la historia.

3 INDUSTRIAS DONDE PARTICIPA LA BIOTECNOLOGIA

La Biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales, como la atención de la


salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura
con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de los cultivos como
plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado medioambiental a
través de la biorremediación, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios
contaminados por actividades industriales; a este uso específico de plantas en biotecnología se
le llama biotecnología vegetal.
Las aplicaciones de la biotecnología se clasifican en:
 Biotecnología Roja: Se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos,
como la obtención de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más
seguras y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias regenerativas y el
desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación
génica.
 Biotecnología Blanca: También conocida como biotecnología industrial, es aplicada a
procesos industriales, como la obtención de microorganismos para generar un producto
químico o el uso de enzimas como catalizadores o inhibidores industriales, ya sea para
producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (por
ejemplo utilizando oxidorreductasas); se aplica también a los usos de la biotecnología en
la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y
en la producción de biocombustible. Su principal objetivo es la creación de productos

3
fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos
durante su producción. La biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos que
los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.
 Biotecnología Verde: Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas, como la
obtención de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales
desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades.
 Biotecnología Azul: También denominada biotecnología marina, es un término utilizado
para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos; esta
se encuentra en fase temprana de desarrollo, sus aplicaciones son prometedoras para la
acuicultura, cuidados sanitarios, cosméticas y productos alimentarios.
 Biotecnología Gris: Llamada también biotecnología del medio ambiente, es aquella
aplicada al mantenimiento de la biodiversidad, preservación de las especies y la
eliminación de contaminantes y metales pesados de la naturaleza. Esta muy ligada a la
biorremediación, utilizando plantas y microorganismos para reducir contaminantes.
 Biotecnología Naranja: Es la biotecnología educativa y se aplica a la difusión de la
misma y la formación en esta área. Proporciona información y formación interdisciplinaria
sobre temas de biotecnología como el desarrollo de estrategias educativas para presentar
temas biotecnológicos tales como el diseño de organismos para producir antibióticos.
3.1 Biotecnología blanca

Es el conjunto de empresas que fabrican industrialmente sustancias químicas o bienes de equipo


y de consumo usando herramientas biotecnológicas. Por ejemplo, algunas de las herramientas
biotecnológicas que se usan industrialmente son las enzimas, los microorganismos, las líneas
celulares, las fermentaciones, las materias primas de origen renovable y los productos
biodegradables, entre otros. Con el uso de estas herramientas se consigue que los procesos de
fabricación tengan un impacto menor sobre el medio ambiente, sin renunciar, sin embargo, a su
eficacia, prestaciones o rentabilidad
La Biotecnóloga se define como el uso de organismos vivos o partes de ellos (estructuras
subcelulares, moléculas) para la producción de bienes y servicios. En esta definición se
encuadran actividades que el hombre ha venido desarrollando por miles de años, como la
producción de alimentos fermentados (pan yogurt, vinos, cervezas, etc.)
La biotecnología moderna es aquella que ha contemplado la definición anterior, hace uso y
dominio de la información genética. El nacimiento de la ingeniería genética a principios de la
década del setenta, sentó las bases de esta nueva actividad. Esto permitió transferir genes
(información genética) de una especie a otra y por lo tanto “programar” organismos vivos para
que realicen un sin número de tareas específicas en la producción industrial.
La biotecnología industrial es la biotecnología aplicada en la industria. Está basada en la
ejecución de procesos industriales utilizando organismos biológicos y sus procesos fisiológicos.
De esta manera se logran nuevos productos y procesos, más económicos y con menor impacto
ambiental.
Es una actividad tecnológica multidisciplinaria; integra la bioquímica, la microbiología y la biología
molecular con la química, la matemática, la informática y las tecnologías de proceso.
Genera constantes innovaciones en productos y procesos.

4
Ofrece beneficios ambientales considerables tanto por la obtención de procesos industriales más
limpios como por el uso de biotecnólogas para la solución de problemas de contaminación.
Demanda recursos humanos calificados (científicos, ingenieros, gerentes, abogados, gestión)
Requiere de regulaciones especificas ligadas a temas sociales, éticos y de percepción pública.
Necesita de un marco jurídico adecuado en cuanto a derechos de propiedad industrial y patentes.
Aplicación de la biotecnología en diferentes sectores productivos
La biotecnología industrial combina amplios conocimientos y tecnológicos e implica la utilización
de diversas técnicas biológicas e industriales para la intervención en la solución de problemas de
múltiples sectores de actividad como agropecuario, alimentario, textil, salud y medio ambiente
entre otro.
La utilización de biotecnología aporta simplificación de procesos, mejoras en calidad de los
productos, menor impacto ambiental y ahorro de costos. Además, es de vital importancia para el
desarrollo de nuevos productos y terapias.

4 PROCESOS DONDE INFLUYE LA BIOTECNOLOGIA

La Biotecnología se define como la utilización de los seres vivos o sus procesos biológicos para
la obtención o modificación de un producto, mejorar una especie vegetal o animal o la obtención
de un servicio.
4.1 Proceso de producción de yogurt
4.1.1 Yogurt
El yogurt es el alimento obtenido a partir de la coagulación de la leche pasteurizada o hervida;
debido a la fermentación de las especies bacterianas especificas del Lactobacillus delbrueckii sp.
Bulgaricus y Streptococcus salivarius sp. Thermophilus, los que deben estar vivos en el producto
terminado.
El yogurt contiene lactobacilos que facilitan la digestión y evitan el estreñimiento, además de
permitir una mejor absorción del calcio. El yogurt se elabora a partir de leche pura fresca de vaca;
la leche después de ser pasteurizada, es fermentada por medio de los cultivos propios del yogurt
Lactobacillus Bulgaricus y Streptococcus Thermophilus, los cuales le dan su consistencia y
delicado sabor característico. Los microorganismos productores de la fermentación láctica deben
ser viables y estar presentes en el producto terminado en cantidad mínima de 1 por 10 colonias
por gramo o mililitro.
4.1.2 Bacterias acido lácticas
Las bacterias acido lácticas (BAL), son un grupo de microorganismos representados por varios
géneros con características morfológicas fisiológicas y metabólicas en común, forman un grupo
de bacterias Gram positivas, no esporuladas, catalasa negativa, son anaerobios o microaerófilos,
ácidos tolerantes y estrictamente fermentativos.
Para su multiplicación requieren de azucares como glucosa y lactosa, además de aminoácidos,
vitaminas y otros factores de crecimiento.
La leche es el medio típico y satisfactorio para la proliferación de las BAL. Por lo tanto, estos
microorganismos son generalmente utilizados como cultivos indicadores de la elaboración y
conservación de productos lácteos, tales como la leche acidificada, yogurt, mantequilla, y quesos.
5
4.1.3 Proceso de elaboración de yogurt
En el diagrama se muestran las operaciones a seguir para la elaboración de yogurt.

6
4.1.3.1 Descripción del proceso
4.1.3.1.1 Recepción de materia prima
Antes de iniciar el proceso de transformación de leche en yogurt, es importante realizar una serie
de análisis para conocer la calidad de esta. Se debe eliminar las células y contaminantes
presentes en la leche como: paja, hojas, pelos, semillas, excrementos, etc.
4.1.3.1.2 Filtración
Se realiza la filtración de la leche para evitar el ingreso de partículas gruesas al proceso.
4.1.3.1.3 Estandarización y preparación de la mezcla
Se regula el contenido de grasas y solidos no grasos. Se agrega azúcar de acuerdo al tipo de
producto a elaborar, y se regula el contenido de extracto seco mediante el agregado de leche en
polvo, concentración por las técnicas de filtración a través de membranas o sustracción de agua
por evaporación.
4.1.3.1.4 Pasteurización
Por principio, el yogur se ha de calentar por un procedimiento de pasteurización autorizado. Para
que el yogur adquiera su típica consistencia no sólo es importante que tenga lugar la coagulación
ácida, sino que también se ha de producir la desnaturalización de las proteínas del suero, en
especial de la b -lacto globulina, esto se produce a temperaturas aproximadas a 75º C,
consiguiéndose los mejores resultados de consistencia (en las leches fermentadas) a una
temperatura entre 85 y 95º C. El tratamiento térmico óptimo consiste en calentar a 90º C y
mantener esta temperatura durante 15 minutos.
Esta combinación temperatura/tiempo también se emplea en la preparación del cultivo y es muy
habitual en los procedimientos discontinuos de fabricación de yogur. En los procedimientos de
fabricación continua se suele mantener esta temperatura de 95/96 º C sólo durante un tiempo de
5 minutos con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento tecnológico de la instalación.
Muchas fábricas aplican temperaturas mayores a 100º C. Esta práctica no es aconsejable debido
a que no consigue incrementar el efecto, pero puede provocar la desnaturalización de la caseína,
lo que se traduce en una reducción de la estabilidad del gel ácido.
Las proteínas desnaturalizadas del suero, por el contrario, limitan la sinéresis del coágulo y
reducen por tanto la exudación de suero. Es un punto crítico de control, pues es el punto donde
se eliminan todos los microorganismos patógenos siendo indispensable para asegurar la calidad
sanitaria e inocuidad del producto.
4.1.3.1.5 1er Enfriamiento
Es un punto de control porque asegura la temperatura óptima de inoculación, permitiendo la
supervivencia de las bacterias del inóculo. Como se mencionó, se enfría hasta la temperatura
óptima de inoculación (42-45º C) o generalmente hasta unos grados por encima y luego es
enviada a los tanques de mezcla.
4.1.3.1.6 Inoculación
Es un punto de control porque la cantidad de inóculo agregado determina el tiempo de
fermentación y con ello la calidad del producto, como se dijo antes se buscan las características
óptimas para el agregado de manera de obtener un producto de alta calidad en un menor tiempo,
de 2 a 3% de cultivo, 42 y 45º C, y un tiempo de incubación de 2 - 3 hs.
4.1.3.1.7 Incubación
El proceso de incubación se inicia con el inóculo de los fermentos. Se caracteriza por provocarse,
en el proceso de fermentación láctica, la coagulación de la caseína de la leche. El proceso de
7
formación del gel se produce unido a modificaciones de la viscosidad y es especialmente sensible
a las influencias mecánicas. En este proceso se intenta siempre conseguir una viscosidad
elevada para impedir que el gel pierda suero por exudación y para que adquiera su típica
consistencia. Se desarrolla de forma óptima cuando la leche permanece en reposo total durante
la fermentación.
La mayoría de los procedimientos de elaboración son, por esta razón, de tipo discontinuo en
cuanto al proceso de fermentación. Según el producto a elaborar y el tipo de instalación se van a
poder realizar la incubación y la fermentación de las siguientes maneras.
En los envases de venta al por menor (yogur consistente), en tanques de fermentación (yogur
batido y yogur para beber), es un punto de control ya que, determinada la cantidad de inóculo y
la temperatura óptima de crecimiento, queda determinado el tiempo y se debe controlar junto con
la temperatura para no generar un exceso de ácido láctico.
4.1.3.1.8 Homogeneización
En la práctica de la elaboración de yogur se homogeneiza muchas veces la leche higienizada al
objeto de impedir la formación de nata y mejorar el sabor y la consistencia del producto.
La homogeneización reduce el tamaño de los glóbulos grasos, pero aumenta el volumen de las
partículas de caseína. A consecuencia de esto se produce un menor acercamiento entre las
partículas, en el proceso de coagulación, lo que se traduce en la formación de un coágulo más
blando. Para. Evitar este fenómeno se suele realizar la homogeneización de la nata o la
homogeneización en caudal parcial; técnicas éstas que no alteran la estructura de la caseína.
4.1.3.1.9 2do Enfriamiento
El enfriamiento se ha de realizar con la mayor brusquedad posible para evitar que el yogur siga
acidificándose en más de 0,3 pH. Se ha de alcanzar, como mucho en 1,5-2,0 horas, una
temperatura de 15°C. Este requisito es fácil de cumplir cuando se elabora yogur batido o yogur
para beber, por poderse realizar, en estos casos, la refrigeración empleando cambiadores de
placas. (En el firme se hace luego de envasado).
El yogur batido y el yogur para beber se pueden enfriar rápidamente, una vez incubados, en
cambiadores de placas, realizándose esta refrigeración de una forma energética mente más
rentable.
Si la incubación se desarrolla dentro del envase, se inicia el enfriamiento en la cámara de
incubación mediante la introducción de aire frío, continuándose después en cámaras de
refrigeración. Una vez realizada la pre refrigeración, se deja reposar el yogur durante
aproximadamente 2 horas para que se desarrolle la formación del aroma. A continuación, se
almacena en condiciones de refrigeración profunda a 5°- 6°C.
Transcurridas de 10 a 12 horas de almacenamiento, el yogur estará listo para la expedición. Se
debe controlar la temperatura a la cual se enfría el producto para detener la fermentación.
4.1.3.1.10 Homogeneización para generar el batido
En la homogeneización se rompe por agitación el coágulo formado en la etapa previa y se
agregan edulcorantes, estabilizantes, zumos de frutas, según corresponda la variedad del
producto (la homogeneización sólo es para el yogurt batido).
4.1.3.1.11 Envasado
Se controla el cerrado hermético del envase para mantener la inocuidad del producto. Se debe
controlar que el envase y la atmósfera durante el envasado sean estériles. En el producto firme
8
se envasa antes de la fermentación o luego de una pre-fermentación y en la misma envasadora
se realizan los agregados de fruta según corresponda, en el batido se envasa luego de elaborado
el producto.
4.1.3.1.12 Cámara refrigerada y conservación
Es un punto crítico de control, ya que la refrigeración adecuada y a la vez la conservación de la
cadena de frío asegura la calidad sanitaria desde el fin de la producción hasta las manos del
consumidor. El yogur elaborado bajo condiciones normales de producción se conserva, a
temperaturas de almacenamiento ≤ 8º C, por un tiempo aproximado de una semana.
La tendencia a concentrar la producción, requisito indispensable de las instalaciones modernas
de producción, la creciente variedad de productos y el cada vez mayor ámbito de distribución de
los mismos hacen necesario alargar el tiempo de conservación a 3-4 semanas, el yogur
conservado, denominación genérica para los productos fermentados conservados, puede
producirse por dos procedimientos. (Maria A. 1998).
Producción y envasado en condiciones asépticas.
Tratamiento térmico del producto justo antes del envasado o ya en el envase.
Estos procedimientos son aplicables en principio a todos los productos lácteos fermentados cuyo
periodo de conservación se quiera incrementar.

Diagrama de producción de Yogurt

9
4.2 Proceso de producción de bioetanol
El bioetanol es un combustible de origen vegetal que se produce a partir de la fermentación de
materia orgánica rica en azúcar (caña, remolacha o vino), así como de la transformación en
azúcar del almidón presente en los cereales. Se utiliza en motores de explosión como aditivo o
sustitutivo de la gasolina. La producción de bioetanol se basa en un proceso bien conocido que
es la fermentación alcohólica. Se parte de almidón o celulosa Una vez hidrolizados para obtener
glucosa, ésta se somete a fermentación de donde se obtiene el etanol. En las primeras etapas
de la fermentación, cada molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico.
A partir de dicho ácido, diferentes rutas metabólicas conducen a la formación de otros tantos
productos finales. En la fermentación alcohólica, que llevan a cabo las levaduras, el producto final
resultante es el etanol y, en menor proporción otro alcohol, butanodiol. Las rutas fermentativas
alternativas que se resumen en la figura 3.1 son activadas por diferentes bacterias aeróbicas o
anaeróbicas que compiten con las levaduras. Cuanto mayor sea la proporción de estas bacterias
en el cultivo, tanto menor será la cantidad de etanol obtenida como producto final de la
fermentación. El bioetanol es el biocombustible con mayor producción mundial, del que se
elaboraron más de 40.000 millones de litros durante el año 2004 en todo el mundo.
Como fuente de glucosa se utilizan materiales muy diversos. Grano de maíz, caña de azúcar,
celulosa de la madera, sorgo, patatas, trigo e incluso residuos vegetales ricos en fibras son los
materiales más comúnmente empleados. Durante el año 200X Brasil produjo 15.066 millones de
litros, principalmente de caña de azúcar y EE.UU. 13.351 millones de litros, procedentes del
almidón del maíz. El riesgo de competencia de la producción de etanol por los alimentos ricos en
carbohidratos resulta evidente. En cualquier caso, tanto el cultivo propiamente dicho como la
posterior transformación industrial requieren el consumo de una cantidad considerable de energía
la mayor parte de la cual tiene origen fósil. Analizaremos a continuación las entradas de energía
que resultan más comunes en diferentes cultivos y en la transformación industrial posterior a que
se someten las plantas hasta obtener finalmente el bioetanol.
El bioetanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5 o el 10%, que no
requieren modificaciones en los motores actuales. Otra alternativa para el uso del bioetanol como
combustible es transformarlo para su utilización como aditivo de la gasolina, en lugar de como su
sustituto. Para ajustar el octanaje y reducir las emisiones contaminantes se añaden aditivos
oxigenantes tales como el metanol, etanol, tercbutil alcohol (TBA) o el metil-tercbutil éter (MTBE).
En los últimos años el etil-tercbutil éter (ETBE) se está imponiendo sobre los otros aditivos por
ser sus emisiones de hidrocarburos menos tóxicas. En España todo el etanol dedicado a la
automoción es convertido a ETBE.
El bioetanol es un alcohol producto de la fermentación de azúcares proveniente de materias
primas ricas en azúcar como la caña de azúcar, remolacha, almidones como la yuca y recursos
celulósicos como la madera, bagazo de caña y otros. El proceso a partir del almidón es más
complejo que a partir de la sacarosa, ya que el almidón debe ser hidrolizado previamente para
convertirlo en azúcares.

10
Proceso de Producción de Bioetanol

4.2.1 Método de Extracción del Etanol


Para el proceso de extracción del etanol a base de la caña de azúcar, el primer paso es el corte
de la caña de azúcar, esta caña será transportada a los ingenios azucareros del país.
En la extracción del jugo de caña de azúcar vamos a obtener el bagazo, este puede ser utilizado
en calderas para producir energía, puede ser utilizado por el mismo ingenio o ser vendida a las
empresas eléctricas. El jugo obtenido puede usarse para producir azúcar o fermentar este jugo
para la obtención de etanol, si se elige para producción de azúcar podemos obtener melaza que
tiene dos formas de uso, una de ellas para uso agrícola, como suplemento alimentario y el otro
para la producción de etanol.
4.2.1.1 Extracción
La extracción del jugo se lleva a cabo en los molinos y consiste en la compresión de la fibra de
caña entre cilindros de gran tamaño llamados mazas.
Los Molinos son estructuras compuestas por bases metálicas que brindan el soporte a los ejes
que mueven las masas. Cada molino posee 3 mazas. Los molinos se colocan de forma tal que
la fibra que sale de un molino sea acarreada por un conductor intermedio y entre a un siguiente
molino, de esta manera se logra extraer la mayor cantidad de sacarosa que contiene la fibra.
4.2.1.2 Filtración
El jugo extraído en la molienda contiene mucho bagazo en suspensión, conocido generalmente
como bagacillo o cush-cush. Para eliminar este bagacillo los jugos se pasan primero por filtros
perforados con agujeros de 1 mm de diámetro. La forma más común consiste en filtros
horizontales fijos. Al pasar por el filtro el jugo se deposita en un tanque en tanto que el bagacillo
que ha sido separado se recoge por medio de un conductor de raspador que lleva el bagacillo de
nuevo a los molinos. El jugo filtrado es bombeado hasta clarificador (si sólo se pretende obtener
etanol).
4.2.1.3 Clarificación
El propósito del proceso de clarificación es separar las impurezas presentes en el jugo. El jugo
contiene una considerable cantidad de materia fina y coloidal en suspensión que debe eliminarse

11
para conseguir azúcares de alta pureza al final del proceso. En la clarificación también se extraen
algunos constituyentes solubles.
Los Clarificadores son tanques o depósitos de gran tamaño por los que el jugo circula a una
velocidad lo suficientemente lenta para que el precipitado producido por la reacción del floculante
y la materia orgánica se asiente en la parte inferior y pueda ser extraído. El jugo clarificado es
enviado a fermentar por medio de un sistema de bobeo.

Diagrama de producción de Bioetanol


Si se utiliza el jugo para la producción de etanol este pasa a ser fermentado en una fermentadora
donde se le adiciona una bacteria para acelerar la fermentación, después de ser fermentado pasa
al proceso de destilado, en el proceso de destilación sale un subproducto que es la vinaza hasta
hace poco se le consideraba como contaminante, pero en la actualidad es usado para fertilizar
las tierras sembradas de caña o las grandes fábricas de fertilizantes las están usando para extraer
fósforo ya que tiene un alto grado de fósforo en su compuesto químico.

12
De la destilación podemos obtener dos tipos de alcoholes el hidratado que es el recomendado
para el uso de bebidas alcohólicas ya que su contenido de agua es del 9%, este tipo de alcohol
es usado en la industria farmacéutica e industrias de bebidas alcohólicas. Las causas que no se
usa este tipo de alcohol como combustible es porque la mezcla se separaría en una fase de
gasolina pobre en alcohol y en una fase de agua rica en alcohol; siendo el agua más pesada
(densidad: 1.0) que la gasolina (densidad: 0.70, 0.75), aquella se iría al fondo del tanque y llegaría
primero al motor del vehículo causando fallas en su operación.
Mientras el alcohol anhidro se obtiene sacándole más agua al jugo fermentado, es el
recomendado para la mezcla con gasolina por su porcentaje en agua que es del 0.7%, este
porcentaje no afecta al motor de gasolina.
La caña de azúcar puede ser considerada como la fuente más eficiente para la producción de
alcohol combustible a escala industrial, a partir de productos agrícolas. El hecho de que el bagazo
resultante del proceso puede ser usado además como fuente energética para hacer funcionar la
destilería, brinda un beneficio adicional para un óptimo balance energético en comparación con
las otras materias primas.

Proceso de producción de Bioetanol

13
5 BIBLIOGRAFÍA

1. Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992


2. Aguilera, J.; Estevez, C. “La biotecnología industrial: una realidad hoy, una necesidad
mañana”. Biotech Magazine. Noviembre-diciembre de 2008, 34-42.
3. Castells, J. “La biotecnologia industrial (blanca): oportunitats de negoci a Catalunya”.
Informe Biocat sobre l’estat de la biotecnologia, la biomedicina i les tecnologies
mèdiques a Catalunya 2009, editado por BIOCAT. Diciembre de 2009, 59-64.
4. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf
5. http://marinponsasociados.com/PDFMEDIOAMBIENTE/bioetanol.pdf

14

Das könnte Ihnen auch gefallen