Sie sind auf Seite 1von 18

1.

Introducción

El propósito de este documento es analizar el proceso de implementación del componente de


emprendimiento en la UNI y en la UNAN-León, para se analizaran los cambios realizados en
el marco institucional normativo y la estructura organizacional de las universidades en estudios,
así como las acciones y actividades que las autoridades universitarias han venido realizando en
la adopción del emprendimiento en la comunidad universitaria. Para ello, se analizará el
paradigma del cambio cultural de los miembros de la comunidad universitario. Dado que las
acciones y/o actividades académicas universitarias por costumbres y tradiciones están muy
arraigadas en los docentes, llegando a un estado de confort, ignorando la realidad del contexto
socio-económica del país.
Por consiguiente, en la búsqueda de generar una cultura emprendedora en los miembros de la
comunidad universitaria mediante diversas acciones y/o actividades que las autoridades de la
Dirección Superior de las universidades en estudios han venido desarrollando para cumplir con
el compromisos adquiridos por los señores rectores, con el Gobierno Central, el Consejo
Nacional de Universidades ( CNU), el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
(CONICYT), y los proyectos de emprendimientos por la Comisión Europea, así como con
Organismo no Gubernamentales, ONG, que financian el proceso de implementación del
componente de emprendimiento en las universidades públicas de Nicaragua.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Consejo Nicaragüense
de Ciencias y Tecnología (CONICYT), como órgano rector de la Ciencia, Tecnología,
Innovación y Emprendimiento dinamiza su funcionamiento mediante el Plan Nacional de
Desarrollo Humano, PNDH inicia el proceso de institucionalización de la política de ciencia,
tecnología, innovación y emprendimiento, estableciendo diferentes espacios de coordinación y
articulación entre Gobierno, Sector Privado, y Academia (PNDH, 2013, p. 107).
En el 2011, a traces del CONICYT se creó el Directorio de Innovación y el Directorio de
Investigación; se institucionalizó el Premio Nacional a la Innovación 1 y la Semana de la
Ciencia; y se elaboró un Catálogo de servicios de las universidades públicas al servicio del

1
El concurso del Premio Nacional a la Innovación fue creado por el Gobierno central a través del CONICYT con
el objetivo de promover, fomentar y desarrollar el componente de emprendimiento en las universidades públicas
de Nicaragua. Este concurso está dirigido a académicos, docentes, investigadores, estudiantes, asesores,
consultores entre otros profesionales que concursar a los fondos financieros mediante sus propuestas de
proyectos emprendedores con incidencia en la economía personal y familiar de los participantes, así como en la
economía del país (video: https://www.youtube.com/watch?v=bWqC4DtaN4g ).

1
sector productivo. Todas estas acciones han sido el motor para la promoción, fomento y
desarrollo del emprendimiento en las universidades públicas de Nicaragua.
A continuación se presentan las principales acciones que se han venido realizando para la
promoción, fomento y desarrollo del componente de emprendimiento y su proceso de
implementación en las universidades en estudios.

Acciones de emprendimiento en la UNAN-León


A continuación se brindan brevemente algunos proyectos de emprendimientos que se han desarrollado
a través del tiempo en la UNAN-León, así como acciones que la universidad ha venido realizando en el
proceso de implementación del componente de emprendimiento.
 Desde el 2008 la Asociación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, UNAN-León, iniciaron promoviendo, fomentando y desarrollando el
emprendimiento en los estudiantes de dicha Facultad, mediante la Feria de
emprendimiento, la cual se celebra todos los años en el mes de julio. Posteriormente, se
incorporan a esta actividad anual la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacias y la
Facultad de Ciencias y Tecnología. En dicha feria se premian (reconocimiento
económico) a los tres mejores proyecto de emprendimiento. 2
 El 24 de julio de 2015, se inauguración y/o apertura de la oficina de Emprendedurismo,
Innovación y Propiedad Intelectual (E+I+PI)3, adscrita a la Vicerrectoría de
Investigación, Postgrado y Proyección Social de la UNAN-León. En esta oficina se
brindan acompañamientos, asesorías y capacitaciones a estudiantes que estén
formulando proyectos con un enfoque emprendedor. Una vez concluido buscar el
financiamiento mediante ONG, la Comisión Europea y otras instituciones
internacionales. Al mismo tiempo, se capacitan a docentes que imparten los
componentes de Planes de Negocios, Formulación y Evaluación de Proyectos y
Emprendimiento.
En el 2007, en la elaboración de una monografía de grado por estudiantes de la carrera
de Agroecología Tropical de la UNAN-León, conciben la idea del proyecto de

2
La Asociación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales inicio con la feria de Planes
de Negocios, con el transcurrir de los años, esta actividad fue tomando mayor relevancia e importancia
extendiendo la participación de las Facultades de Ciencias Químicas y Farmacias y la Facultada de Ciencias y
Tecnología. Con la participación de las tres Facultades se cambia el nombre a Feria de Emprendedores. Tomado
de http://feriaplandenegociosunanleon.blogspot.com/
3
En la página web de la oficina de Emprendedurismo, Innovación y Propiedad Intelectual (E+I+PI), se publican
las acciones y/o actividades que en la UNAN-León, se han venido realizando desde su inauguración. Tomado de
http://www.ei.unanleon.edu.ni/

2
Abonatura4, el cual consistía en la producción de abono natural (orgánico) mediante un
aparato llamado “esterilizador artesanal” a base de vapor de agua, el éxito de este
proyecto permitió la participación en diferentes eventos científicos. En el periodo de
2009 a 2012, el estudio de investigación se convirtió en un proyecto emprendedor lo
que llevo a sus autores a participar en diferentes ediciones en el concurso de “Premio
Nacional a la Innovación” del CONICYT. En el 2012 obtuvo el premio de mil dólares,
al mismo tiempo, se involucran en programas de emprendimiento dinámico y desarrollo
empresarial y reciben asesorías con el objetivo de darle forma e identidad en el negocio.
En el siguiente año, 2013 no ganó nada, pero a través del CONICYT se logró la gestión
un préstamo de dos mil dólares, recursos económicos que se invirtieron en la compra de
medios de producción para mejorar la tecnología que se desarrolló en el 2007. Este
mismo año Abonatura inicia a operar en el mercado. Su visión es “tener una línea de
productos fuertes y ser productores y distribuidores, que estén disponibles con fácil
acceso en el mercado”. Pero ante la falta de capital de trabajo se realizan gestiones
familiares y se logra otro préstamo de dos mil quinientos dólares, dicho dinero se
invierte en el pago de los colaboradores, mejorar la infraestructura del negocio y la
compra de materia prima. Actualmente su producto estrella es el fertilizante natural
esterilizado “DM-Plus” y su producción oscila entre 170 quintales al mes de estos se
comercializan entre 40 y 80 dependiendo de la demanda en los cuatro puestos de venta
establecidos en las siguientes ciudades: dos en León, uno en Posoltega y uno en
Chichigalpa. Además, de contar con otros productos como el Herbogane, un herbicida
orgánico a base de jabón de coco que hace desaparecer la maleza de las plantas a través
de sus ácidos grasos y que al caer al suelo se degrada rápidamente, desarrollado en el
2015. Y un insecticida botánico a base de ajo que no contamina y controla a los insectos,
creado en el 2016. Actualmente se busca desarrollar investigaciones para crear nuevos
productos entre ellos FOMIEL un fertilizante foliar a base de miel de abeja orgánica,
este producto se aplicará a través de las hojas de las plantas como un complemento
nutricional.
 En el Plan Estratégico, 2010-2019, de la UNAN-León, en la línea estratégica, 3.2.
Desarrollando el Emprendedurismo Universidad-Sociedad, se contemplan las acciones
que esta universidad realiza para lograr la ICE:

4
Portal web de Abonatura se presenta toda la información del quehacer de esta microempresa y como se ha
venido desarrollando desde que la idea fue concebida, http://abonatura.simplesite.com/

3
3.2.1. Emprendedurismo Universitario, indicador Programa de Emprendedurismo
Universitario, (PEU); 3.2.2. Red de Mujeres Emprendedoras; 3.2.3. Actualización y
divulgación de la oferta de servicios de Diagnóstico, Asesoría y Capacitación (DAC) de
la Universidad; 3.2.4. Consolidación de la Plataforma UNAN-León /MyDEL para el
empoderamiento económico y político de las mujeres en alianza con la URACCAN y la
Universidad de Florencia, Italia; 3.2.5. Programa PUEDES, elaboración de Planes de
negocios según los parámetros establecidos a nivel nacional por las 4 Universidades
públicas (p. 12).
A pesar que desde el 2010 en la UNAN-León se han venido desarrollando acciones de
emprendimiento en la universidad, es hasta el 2015 mediante un mandato del rector se
inaugura/apertura la oficina de emprendimiento. El equipo de trabajo de la oficina está integrada
por profesionales capacitados para atender a los estudiantes que buscan asesoría,
acompañamiento, tutorías y apoyo en la mejora de sus propuesta de proyecto emprendedor, A
su vez, se brindan capacitaciones a docentes que imparten asignaturas similares a esta temática.
Además, en cada Facultad (8) hay un Delegado Facultativo de Emprendimiento que colabora
con la oficina de emprendimiento.
 En el 2016, en la carrera de ingeniería en Computación de la UNAN-León, se crea el
Proyecto emprendedor “Robótica en mi escuela”5. Ese mismo año gana el primer lugar
en el concurso de Premio Nacional a la Innovación que coordina el CONICYT.
Posteriormente, mediante el Departamento de Computación de la UNAN-León y el
Ministerio de Educación. El Ministro Delegado del Presidente de la República para
Asuntos Específicos, General (R) Moisés Omar Halleslevens y presidente del
CONICYT, realizó el lanzamiento del Proyecto de “Robótica en mi escuela”. El
proyecto emprendedor tiene como propósito estimular en los estudiantes de Secundaria
el aprendizaje de las tecnologías robóticas, la dominen y comprendan el uso de las
tecnologías mediante el impulso de las técnicas de la robótica en los institutos públicos
y privados a nivel nacional. El proyecto consiste en brindar cursos especializados en
programas y aplicaciones móviles en las escuelas de secundaria, para que luego los
estudiantes construyan sus propios robots en base de sus conocimientos y creatividad.
El curso dura seis semanas y es totalmente gratuito. La modalidad de las clases es
presencial y se desarrolla en las aulas TIC, en las escuelas públicas y privadas. El
incentivo de adquirir estos conocimientos a los jóvenes permite alcanzar logros que
incidan de forma positiva en la vida cotidiana de los nicaragüenses. Con dicho proyecto

5
Se presenta información general sobre el proyecto de Robótica en mi escuela. Tomado de
http://www.biblioinfo.unan.edu.ni/index.php/inician-proyecto-de-robotica-para-estudiantes-de-secundaria/

4
emprendedor se busca propiciar entre los jóvenes de Secundaria la comprensión de la
electrónica, la robótica y la programación.

Acciones de emprendimiento en la UNI


Durante varios años en diferentes eventos científicos que organiza el CONICYT, la academia y el
mercado, en el que sobresale el “Premio Nacional a la Innovación”, que académicos, investigadores y
estudiantes han presentado propuestas de proyectos emprendedores, posteriormente se desarrollan para
resolver problemas a la sociedad nicaragüense, al mismo tiempo, estos proyectos emprendedores son
las fuentes de empleo de estudiantes graduados universitarios, que su vez, fortalecen su competitividad
haciendo uso de la creativa, la innovación en el desarrollo del emprendimiento. Hay que tener presente
que a partir del 2008, la UNI desde las aulas va venido impulsando la cultura del emprendimiento.

Referencias bibliográficas (Puntaje: 10/10)


A. Referencia de Libros en formato físico y digital
Aguilar Villanueva, L. F. (1993). La implementación de las políticas. (1era. ed.). México:
Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

B. Entrevistas y Videos

Vicepresidencia de la República-CONICYT. (2 de Julio de 2016). La Ciencia en tus manos.


[Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bWqC4DtaN4g
C. Documentos Inédito

Alcocer López G. (2010). Marco Regulatorio de la MIPYME: Caso Nicaragua. Recuperado de


http://www.alianzasdeaprendizaje.org
D. Informe Técnico

CIDE-Centro CLEAR para América Latina-Red Inter-Americana de Educación en


Administración Pública. (2014). La evaluación de políticas públicas en América Latina:
métodos y propuestas Docentes. (1era. Ed.). México: CIDE-Centro CLEAR para América

5
Latina-Red Inter-Americana de Educación en Administración Pública. Recuperado de
http://redinpae.org/recursos/evaluacion_politicas.pdf
Dirección de Proyección Social (2015). Tercer Boletín Trimestral. (Boletín Trimestral No. 10).
León: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León). Tomado de
https://drive.google.com/file/d/0Bzn1TxJq1gDFVks0WUZJS3oyS1E/view
E. Ponencia

Centeno Caffarena, L. (Septiembre, 2009). Situación de la MiPyme en Nicaragua. La Promesa


de las MIPYME en Centroamérica. Recuperado de
https://www.academia.edu/6415569/Situaci%C3%B3n_de_la_MiPyme_en_Nicaragua
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC. (10 de Junio de 2010). Marco
Regulatorio para las MIPYME, experiencia CONIMIPYME. Caso de Nicaragua.
Recuperado de http://www.mific.gob.ni
Pallavicini, V. (Mayo, 2016). Neo-institucionalismo Sociológico. Ponencia presentada en
clases del DOGOPO.
Pallavicini, V. (Junio, 2016). Implementación de Políticas Públicas. Ponencia presentada en
clases del DOGOPO.
F. Leyes

Estatutos de la UNAN-León, Edición Especial. No. 1. La Gaceta Universitaria, Diario Oficial


de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, UNAN-León. Consejo
Universitario de la UNAN-León, (2008). Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/0Bzn1TxJq1gDFRmx5ZllLcXUtYlk/view
La Gaceta. Diario Oficial (1990). Ley 89, ley de Autonomía Universitaria. Recuperado de
http://sajurin.enriquebolanos.org/vega/docs/G-1990-04-20.pdf
La Gaceta. Diario Oficial (2008). Ley 645, ley de Promoción, Fomento y Promoción y
Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ley MIPYME). Recuperado de
http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Fomento/MIPYME/Ley%20N%C2%
BA%20645,%20Ley%20MIPYME%20y%20su%20reglamento.pdf
Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo. No. 290. Asamblea
Nacional de Nicaragua. Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_nic_anexo21.pdf

Plan de Desarrollo Institucional, 2010-2019. No. 1. Universidad Nacional Autónoma de


Nicaragua, León, UNAN-León. (2010). Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/0Bzn1TxJq1gDFazNLRWpGbFp3TjA/view

6
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, 2010-2013, (2010). Vicepresidencia de la
República. Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT). Recuperado de
http://www.conicyt.cl/documentos/art_eliana28oct2010/NicaraguaPlanCyT2010_2013.pdf
Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), 2012-2016. (2013). Recuperado de
http://www.pndh.gob.ni/documentos/pndhActualizado/pndh.pdf
G. Artículo de Periódico

Álvarez, L. (26 de noviembre de 2015). Empresarias se unen para exigir cambios. Red de
Empresarias presenta demandas ante Comisión de Economía de la Asamblea Nacional. La
Prensa. Recuperado de http://www.laprensa.com.ni/2015/11/26/politica/1943015-
empresarias-se-unen-exigir-cambios
Arévalo Muñoz, N. (22 de agosto de 2014). La Mipyme y los incentivos fiscales. La Prensa.
Recuperado de http://www.laprensa.com.ni/2014/08/22/opinion/208588-la-mipyme-y-
los-incentivos-fiscales-2
Baca, L. y Yohany López, Y. (22 de julio de 2015). Gobierno deja a Mipyme “en el aire”. La
Prensa. Recuperado de http://www.laprensa.com.ni/2015/07/22/economia/1870547-
gobierno-deja-a-mipyme-en-el-aire
Galo Romero, H. y Canales Ewest, G, (17 de septiembre de 2015). Microempresa debe
reconvertirse Un estudio del BCN confirma las serias deficiencias de las microempresas en
Nicaragua. La Prensa. Recuperado de
http://www.laprensa.com.ni/2012/09/17/economia/116528-microempresa-debe-
reconvertirse
Sección de Emprendedores, El Nuevo Diario. Anónimo. (01 de Marzo de 2008). Ley 645
Mipyme un esfuerzo que apoyar y mejorar. El Nuevo Diario. Recuperado de
http://archivo.elnuevodiario.com.ni/emprenedores/232478-ley-645-mipyme-esfuerzo-
que-apoyar-mejorar/

Referencia Bibliográfica
H. Referencia de Libros en formato físico y digital
Acosta Silva, A. Camou, A. Atairo, D. (2015). Gobernabilidad y democracia en la universidad
pública latinoamericana: Argentina y México en perspectiva comparada. FLACSO.
Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150303042220/PREMIO_KAAC_Versionr
evisadaFINAL_27_02_2015.pdf

7
Acosta Silva, A. (2002). Gobierno y gobernabilidad universitaria. Ejes para una discusión.
Recuperado de http://www.ses.unam.mx/docencia/2007II/Lecturas/Mod3_Acosta.pdf
Alcaraz, R. (2011). El Emprendedor de Éxitos. (4ª. Ed.). México. Editorial: Mac Graw Hill.
Recuperado de http://es.slideshare.net/mikebsd/212783931-emprendedorexito
Aníbal Pérez Liñán, A. (2007). El Método Comparativo: Fundamentos y Desarrollos Recientes.
Recuperado de http://www.pitt.edu/~asp27/USAL/2007.Fundamentos.pdf
Barbara M. Keh M (2012). LA nueva gobernanza de los sistemas universitarios. Recuperado
de http://www.edicionesmagina.com/pdf/10185.pdf
Brunner, J. J. (2010). Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias.
Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_06.pdf

Díaz-Barriga, A. (2002). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e


implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Recuperado de
http://ries.universia.net
Padilla, R. Gaudin, Y. Rodríguez, P. CEPAL (2012). Sede Subregional de la CEPAL México.
México, D.F., Sistemas de Innovación en Centroamérica. Recuperado de
http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/10766.pdf
Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en
educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). Recuperado de
http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html
Tunnerman Bernheim, C. (1998). La reforma universitaria de Córdoba. Revista Educación
Superior y Sociedad Vol. 9 No. 1: 103-127, 1998. Recuperado de
http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/viewFile/306/258

I. Leyes
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, 2010-2013 (2010). Consejo Nicaragüense
de Ciencia y Tecnología (CONICYT). Vicepresidencia de la República. Recuperado de
http://www.conicyt.gob.ni/
Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), 2012-2016. (2013). Consejo Nicaragüense de
Ciencia y Tecnología (CONICYT). Recuperado de http://www.conicyt.gob.ni/
Ley Fomento a la Micro Pequeña y Mediana Empresas y su reglamento, (2008). No. 645.
Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC). Recuperado de
http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Fomento/MIPYME/Ley%20N%C2%
BA%20645,%20Ley%20MIPYME%20y%20su%20reglamento.pdf

8
Consejo Nacional de Universidades, CNU. Plan Estratégico, 2011-2020. Recuperado de
www.cnu.edu.ni
Ley de Autonomía Universitaria, (1990). No. 89. La Gaceta. Diario Oficial. Recuperado de
http://sajurin.enriquebolanos.org/vega/docs/G-1990-04-20.pdf
Estatutos de la UNAN-León, Edición Especial, (2008). La Gaceta Universitaria, Diario Oficial
de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, UNAN-León. Recuperado de
https://drive.google.com/file/d/0Bzn1TxJq1gDFRmx5ZllLcXUtYlk/view
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, UNAN-León. (2010). PLAN DE
DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010-2019. Recuperado de
http://www.unanleon.edu.ni/dipei_documentos.html
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, (2007). ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERÍA. Recuperado de
http://www.uni.edu.ni/Alma_Mater/Reglamentos

J. Entrevistas y Videos
Vicepresidencia de la República-CONICYT. (2 de Julio de 2016). La Ciencia en tus manos.
[Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bWqC4DtaN4g

ANEXOS

9
10
11
Clasificación de las MIPYME

Cuadro 1. Clasificación de las MIPYMES.


Variables Micro Empresa Pequeña Mediana
Empresa

Parámetros

Número Total de Trabajadores 1–5 6–30 31–100

Activos Totales (Córdobas) Hasta 200.0 Hasta 1.5 Hasta 6.0


miles millones millones

Ventas Totales Anuales Hasta 1 millón Hasta 9 millones Hasta 40


(Córdobas) millones
Fuente: Ministerio de Fomento, Industria y Comentico, MIFIC.

el cual, ha sido con características asistencialistas y no generan una transformación del


emprendimiento, permitiendo que estos se sigan desarrollando en la subsistencia o en el
autoempleo, sin generar procesos de aceleración empresarial que lo transformen en
emprendimientos por oportunidad e innovadores.
En los diversos programas que anualmente coordina

las universidades públicas, logren formar profesionales con estas competencias, ha sido
necesario que las universidades, cambien su misión, visión, su marco normativo institucional y
su estructura organizacional y, hasta el modelo educativo. De acuerdo a estos cambios en las
universidades, Tarapuez, Osorio, Parra, (2012) citan a Clark, (1998b) al decir que, se destacan
la aparición de las siguientes características en el ámbito universitario: las universidades tienen
un núcleo de gobierno fuerte, periférica de desarrollo amplia, un centro de académicos
motivados, una base de financiación diversificada y una cultura emprendedora integrada. Al
encontrar estas características en una universidad, se puede decir qué, es una universidad
emprendedora, por consiguiente su transformación ha sido mediante acciones innovadoras que
impulsan el desarrollo de una cultura emprendedora dentro de la institución, con una actitud

12
proactiva del personal y en la forma en que sus agentes asumen sus actividades con el entorno
(Tarapuez, et al., 2012, p. 6).

Lo anterior, hace necesario establecer el marco legal de promoción y fomento de las Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), que contribuya a promover el desarrollo
empresarial de las MIPYME, con una dinámica de generar oportunidades de empleo estable a
jóvenes, mujeres, y personas con capacidades diferentes, que les permita mejorar su nivel de
vida, al mismo tiempo lograr la incursión de nuevos mercados que contribuyan a la riqueza
nacional. Como respuesta a la situación socio-económica, se crea la Política Pública de
emprendimiento, para incentivar el desarrollo productivo nacional. Pero se acuerdo a noticas
periódicas recogidas y reflejadas en la bibliografía se puede verificar diversos problemas que
ha tenido la implementación de ley MIPYME en el sector productivo. Por otra parte, las
universidades públicas han tenido nulo apoyo económico-financiero- para la aplicación e
implementación del emprendimiento en sus actividades académicas de proyección social que
generen el emprendimiento universitario-, como consecuencia, los avances logrados fueron
muy pobres. Las universidades que se aventuraron a implementarlo tuvieron poco apoyo por el
Gobierno central y todo lo que se logro fue por iniciativa y creatividad de algunos
investigadores, docentes y estudiantes emprendedores que buscaban resolver las necesidades
demandadas por la sociedad y el Mercado. Sin embargo, es hasta el 2011, que el Gobierno
central mediante CONICYT ha desarrollado programas de fomento y promoción del
emprendimiento universitario mediante la creación de eventos científicos anuales en los que se
premian las mejores propuestas de los proyectos emprendedores e innovadores, los cuales han
sido un motor motivador para los demás miembros de la comunidad universitaria (científicos,
académicos, docentes, administrativos y estudiantes) generando más y mejores propuestas
competitivas de proyectos de investigación aplicada con una visión emprendedora, innovadora
y creativa, aportando a la generación de auto-empleo de los graduados universitarios.

1.1.Importancia del tema


Es notorio que existe una gran gama de literatura sobre el emprendimiento en las universidades,
el cual se ha venido desarrollando desde ya varios años, principalmente en Europa y Estados
Unidos. Su desarrollo ha llegado a llegado a los países de América Latina. Como lo indica el
GEM (2005) que contaba con más de 17 países de Latinoamérica. La CEPAL (2011) ha creado

13
el concurso de “Experiencias en innovación social”, para promover el emprendimiento en los
países de América Latina y el Caribe. El BID (2011), por su parte, indica que en los últimos
años, han proliferado programas de desarrollo de emprendimiento en toda la región
Latinoamericana. Lo anterior, es clara evidencia del apoyo que tiene en la actualidad el
desarrollo el emprendimiento en América Latina.
El concepto de emprendimiento tiene un sinnúmero de definiciones y cada definición es de
acuerdo al contexto que se aplique, Alcaraz (2011). Ibáñez (2001) señala que el término
describe a cualquier miembro de la economía cuya actividad es novedosas. La aplicación del
concepto de emprendimiento en el ámbito universitario es en base de la búsqueda de la adopción
de una cultura emprendedora en las universidades públicas de Nicaragua. Por lo tanto, este
estudio se aplica en la UNI y la UNAN-León, estas universidades han venido desarrollando el
proceso de implementación del componente de emprendimiento de la política pública de
promoción, fomento y desarrollo de la mipyme desde el 2008. Desde la aprobación de la ley de
mipyme, No. 645, 2008, ambas universidades han venido desarrollando actividades y/o
acciones académicas que promueven, fomentan y desarrollan el emprendimiento en la
comunidad universitaria. La implementación del componente de emprendimiento en el campo
universitario ha generado que el Gobierno central y la empresa privada tengan una participación
activa en El proceso de implementación. El Gobierno mediante programas de fondos
concursables que se coordinan desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONICYT.
Por otra parte, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), búsqueda fortalecer las
débiles relaciones que existe entre universidades y empresas privadas para intercambiar
experiencias que permitan mejorar, crear y/o generar conocimientos científicos y tecnológicos.
Haciendo sinergia la academia, el Gobierno y la empresa privada para fortalecer las capacidades
de los centros tecnológicos e institutos públicos de investigación limitados por la asignación de
recursos financieros y la insuficiencia de recursos humanos capacitados para el desarrollo de
investigaciones. Por lo que en los últimos años se han venido desarrollando estrategias que
estimulen a los estudiantes y graduados universitarios nicaragüenses en tener valor para
aventurarse en la búsqueda del éxito empresarial mediante la creación de un proyecto creativo
e innovador que les permita lograr el emprendimiento.
En la presente investigación de tesis doctoral, se propone aportar dimensiones y variables de
análisis y mayor evidencia empírica, para retroalimentar el conocimiento generado hasta el
momento y ampliar la literatura académica existente, nacional e internacional.
En esta investigación se pretende, estudiar las características que existe en el procesos de
implementación de políticas públicas para aplicarlo en el proceso de implementación del

14
componente de emprendimiento en la universidades públicas de la política de mipyme, No. 645,
2008; para dar las pautas principales a la reflexión de los resultados obtenidos hasta el momento,
al mismo tiempo, que pueda ser tomada en la toma de decisiones de los actores académicos
interesados en la mejora de la gestión política pública que busca el desarrollo socio-económico
del país.
Con respecto al área metodológica, mediante la presente investigación se brindaran
aportaciones importantes, para evaluar procesos de implementación de políticas públicas, por
el hecho que se construirá una metodología que adopté variables y dimensiones de análisis ya
existentes, de igual manera se crearán y desarrollarán esquemas propios según sean requeridos
en el proceso de la investigación.

Se dará a conocer el proceso evolutivo de la ICE, en particular, analizar las acciones y/o actividades
académicas que las universidades en estudios han venido desarrollando para contribuir en el
desarrollo socio-económico del país; las universidades públicas demandan de un proceso de ICE bien
planificado y consolidado para su institucionalización, al mismo tiempo, se analizará el rol que juega el
marco normativo institucional y el diseño de la estructura organizacional en las universidades, a lo
interno de las universidades se analizaran los factores que inciden en la ICE, tales como: incentivos
para el emprendimiento, valores y principios, liderazgo, planificación estratégica, gestión institucional,
recursos económico-financieros, cultura universitaria, así como el desarrollo de una cultura
emprendedora.

En el informe anual de la CEPAL sobre el concurso “Experiencias en innovación social”, sobresale que
en los últimos cinco años se presentaron 4,800 proyectos de emprendimiento provenientes de países
de América Latina y el Caribe, de los cuales 3,000 cumplieron con las condiciones mínimas establecidas.
Y de ellos 25 proyectos resultaron ganadores del concurso. En el informe se destaca que cada año los
criterios de evaluación de los proyectos de emprendimientos se han venido refinando para verificar su
validez, pertinencia y aplicabilidad, así como sus limitaciones (Marulanda, M. R. & Tancredi F. B. 2010,
p. 10).

con el fin de crear en los es estudiantes universitarios una cultura emprendedora y que a través
de los años de su formación profesional vayan construyendo un proyecto emprendedor que les
garantice su autoempleo e insertarse en la económica nacional.

15
La selección de estas universidades, es debido a que las autoridades de la UNI adoptaron la
implementación del componente desde el momento que se aprobó la política. En cambio la
UNAN-León ha sido unas de las universidades que recientemente lo adoptó. A pesar de esta
diferencia, en los últimos años estas dos universidades han sido las que han realizado más
acciones que promueven, fomentan y desarrollan el componente de emprendimiento en los
miembros de la comunidad universitaria (académicos, docentes, investigadores, administrativo,
estudiantes).

Esto ha generado que las universidades tengan una nueva percepción de la realidad social del
siglo XXI. Lo anterior, hace que esta investigación tenga una gran relevancia para, de ser
posible.

Los Gobiernos demandan a las universidades un rol más activo en la contribución al crecimiento
y desarrollo económico (Clark, 1998; Leydesdorff y Etzkowitz, 1996, citado por Narváez,
2012). Las universidades, por su parte, han respondido mediante la realización de acciones y/o
actividades que contribuyen a la promoción, fomento y desarrollo del emprendimiento en su
quehacer cotidiano. Esto ha generado que las Instituciones de Educación Superior (IES) tengan
que cambiar su visión, misión, principios y valores, así como su planificación estrategia.

La finalidad de la ley es establecer principios económicos rectores para el fomento de las mipyme.
Instaurar un proceso educativo y formalización de empresarial y asociativo, así como un sistema de
coordinación interinstitucional que sirva de instrumento de apoyo a las políticas de promoción,
fomento y desarrollo a las mipyme, que armonice la gestión que efectúan las diversas entidades
públicas y privadas (La Gaceta, No. 28, 2008, p. 33).

Desde el 2011 el Gobierno central, la academia y el mercado, a través del CONICYT a través de
programas estratégicos han iniciado la institucionalización de la promoción, fomentos y desarrollo del
proceso de implementación del componente de emprendimiento en las universidades, y su incidencia
en los procesos vinculados a la ciencia, tecnología innovación y emprendimiento mediante el
establecimiento de diferentes espacios de coordinación y articulación (PNDH, 2013, p. 107).

Los programas y eventos científicos del PNDH (2013) de promoción, fomento y desarrollo del
componente de emprendedurismo en las universidades públicas y privadas, así como Organizaciones

16
del Estado que el CONICYT ha venido desarrollando tienen el propósito de promover la realización de
proyectos emprendedores con incidencia en la economía del país. Sin embargo, una limitante que
tuvieron las universidades públicas en los primeros años de entrada en vigencia de la política, fue el
poco o casi nulo apoyo económico-financiero por parte del Gobierno central. Por lo que, la falta de
financiamiento para el desarrollo del emprendimiento en las universidades públicas ocasionó el
estancamiento del desarrollo en el proceso de implementación del componente de emprendimiento
en el campo universitario. Sin embargo, los avances que hasta la fecha se han logrado, han sido gracias
a los convenios firmados por las universidades con Gobiernos de países desarrollados, ONG, Unión
Europea (UE), el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y universidades
extranjeras que promueven el emprendimiento universitario.

La institucionalización e incidencia en los procesos vinculados a la ciencia, tecnología, innovación y


emprendimiento han establecido diferentes espacios de coordinación y articulación entre Gobierno,
academia y mercado, PNDH (2013), que han contribuido a la institucionalidad y la articulación de la
Educación Superior con los demás sectores de la sociedad mayor eficiencia, eficacia y efectividad en
su quehacer

La promoción del ICE sido posible gracias al trinomio Estado-academia-mercado quienes han tenido
un papel muy participativo en la reformulación de la política de emprendimiento en Nicaragua, así
como su incidencia directa y activa en la realización de acciones y actividades en conjunto.

Por lo que, la falta de financiamiento para el desarrollo del emprendimiento en las universidades
públicas ocasionó el estancamiento del desarrollo en el proceso de implementación del componente
de emprendimiento en el campo universitario. Sin embargo, los avances que hasta la fecha se han
logrado, han sido gracias a los convenios firmados por las universidades con Gobiernos de países
desarrollados, ONG, Unión Europea (UE), el Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI)
y universidades extranjeras que promueven el emprendimiento universitario.

La institucionalización e incidencia en los procesos vinculados a la ciencia, tecnología, innovación y


emprendimiento han establecido diferentes espacios de coordinación y articulación entre Gobierno,
academia y mercado, PNDH (2013), que han contribuido a la institucionalidad y la articulación de la
Educación Superior con los demás sectores de la sociedad mayor eficiencia, eficacia y efectividad en
su quehacer

La promoción del ICE sido posible gracias al trinomio Estado-academia-mercado quienes han tenido
un papel muy participativo en la reformulación de la política de emprendimiento en Nicaragua, así
como su incidencia directa y activa en la realización de acciones y actividades en conjunto.

17
18

Das könnte Ihnen auch gefallen