Sie sind auf Seite 1von 15

RASGOS NEURÓTICOS DE TIPO lllS'n;1w :<) l'.

l
,rn EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS
a. Uno o más síntomas o déficit que afectan la:s l'uncirn1Ps
sintomático, muchos autores coinciden en que no aparece antes motoras voluntarias o sensoriales y que sugieren una enfor-
de los 4 años y es más frecuente entre los 9 y 10. Es de mayor
medad neurológica o médica.
incidencia en niñas de 5 a 10 años y en varones de 10 a 15 años. b. Se considera que los factores psicológicos están asociados al
La imitación desempeña en ellos un papel, pero se trata más bien síntoma o al déficit debido a que el inicio o la exacerbación
de fenómenos de identificación en los cuales no debe perderse de del cuadro vienen precedidos por conflictos u otros desenca-
vista el beneficio secundario que el síntoma puede producir.
denantes.
La forma que adopta en la infancia se traduce en: c. El síntoma o déficit no está producido intencionadamente y
no es simulado.
• Queja somática.4 d. Tras un examen clínico adecuado, el síntoma o déficit no se
• Sugestionabilidad. explica por la presencia de una enfermedad médica, por los
11
1 !
• Exaltación imaginativa. efectos directos de una sustancia o por un comportamiento 1 1

• Expansividad teatral. o una experiencia culturalmente normales.


1

• Deseos de hacerse compadecer o admirar. e. El síntoma o déficit provoca malestar clínicamente signi- 111,

• Avidez afectiva. Sensibilidad. ficativo o deterioro social, laboral, o de otras áreas impor- 11

• Insatisfacción.
1,

tantes de la actividad del sujeto, o requiere atención 1

• Reacción exagerada frente a la frustración.


médica. 1111'1

• Dificultad para establecer lazos emocionales con pares. f. El síntoma o déficit no se limita a dolor o a disfunción sexual, 1
1
':1
J
no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno
Teniendo en cuenta el Manual Diagnóstico y Estadístico de los de somatización y no se explica mejor por la presencia de ili,!

Trastornos Mentales, 5 el trastorno conversivo se incluye entre los !

otro trastorno mental


trastornos somatomorfos y los criterios son los mismos que para
la edad adulta. Esto supone que deben aplicarse con las reservas
adecuadas a las características propias de los niños. • Hora de juego diagnóstica
El trastorno de conversión, desde el punto de vista de este sis-
tema clasificatorio, es posible que pueda darse en niños pequeños En el niño con rasgos histéricos, se observa una capacidad
pero se presentaría más frecuentemente durante y después de ·: 1mbólica que le permite escenificar en forma dramática la situa-
los años de pubertad. n on de conflicto a través de imágenes plásticas con alto nivel de
Los criterios que deben cumplirse son: "111densación y desplazamiento, juego de roles y diálogo.
Las verbalizaciones son ricas y hay un gran desarrollo ima-
:'.111ativo con intención de seducción hacia el observador. En este
:1·11Lido, la comunicación con el psicólogo es fluida y frecuente-
4. Es importante diferenciar entre conversión somática y somatización, 11 w11 Le implica la búsqueda de atención.
dado que las intervenciones y el abordaje terapéutico son diferentes en cada l ,a temática de juego está ligada a la problemática edípica
caso, tal como será explicitado en el apartado 4.2. dedicado a trastornos psico· .111·: 1vesada por la angustia de castración. Los vínculos son de
somáticos. 1 1\':ilidad, celos y tercero incluido/excluido.
5. En cada capítulo incluimos los criterios diagnósticos según el DSM-IV
a fin de situar al lector en un contexto de conocimientos compartido con lo:; :.;¡ 11 embargo, el mecanismo de la represión puede dar por
médicos psiquiatras en los sistemas de salud pública y privada. No ohsL:11il.1" 1 • ::11lt:1do la aparición de temas neutros o inhibidos. Según la

nos parece pertinente acentuar quP Pstas c:1L<·1~oriz:1cimw:: 110 d:111 1·1 ... 111.:1 d1· , d:1d 1kl niño, serán predominantes los juegos de personificación
los aspectos evolutivos y psi<'odi11:i111ico:: d1·I 1"111wí1111:111111·11lo p:11q1111o1lc-I ""'"
...
J d1 1 11 •:.111 ·11 11111• •:.
I· l",I• 1 'ill.1• ,l fil•, HASGOS NEURÓTICOS DE TIPO HISTÉRICO 51
o 1:1 ('Xpn•c;io11 ¡~r;tfi<·;1, JH'r·o 1·11 Lodoc; lo:> c1c>oc; :;(• l1;1r;1pn·:;<•ril.<·1·1 l ':;11 :oloqa: Uy. .. ¿Quiénes son?
conllicio de ba:-:l~.
11,111¡¡11112i y los hijitos que están jugando a la mancha y el bebé va ganan-
Es usual que en el transcurso de la hora de juego se produzc;1 tfut (l l;1ce ruido de besos detrás del sillón.)
una apelación al cuerpo expresado en malestar físico, gastrni11 M;1:; ;Hil;lante:
testinal, síntomas neurovegetativos, etc. I sl:ín lomando la leche y llega un señor
Podemos observar en la hora de juego diagnóstica las siguit~n­ l 111!qo introduce un caballo dentro de un auto. Saca el caballo del auto:
tes características: ! sle ... este ... este ... eh ... es el novio. Ah, me había olvidado, eran los
/Jljilos.
• Elección de juguetes y de juegos: determinada por el área
de conflicto edípico, pudiendo ser expresado en términos de 1:;11: fragmento ilustra la emergencia de la confl'lctiva edípica, expresada tanto en el
teatralización a través de juguetes representativos de los 1:;11110como en la dramatización del juego. En ambos casos se pone de manifiesto el
roles parento-filiales y familiares. nivel de simbolización: la presencia de una figura masculina incluida/excluida con
; 11!0

• Modalidad de juego: alternancia, en función de las defensas l1111ción parento-conyugal, investida de atributos eróticos.
predominantes (represión).
• Creatividad: alterna mayor o menor capacidad según la
acción de la censura sobre los contenidos lúdicos. • Técnicas proyectivas gráficas
• Capacidad simbólica: conservada.
• Adecuación a la realidad: en función del conflicto intersisté- • Se realizan figuras completas, armónicas y agradables con
mico (yo-ello-superyó). buen grado de complejidad, con detalles que ponen de mani-
fiesto la intención de seducción en la relación imaginaria
(elementos o vestimenta de alto impacto estético: pestañas,
O Niña, 7 años O moños, flores, etc.). Por efecto de la represión pueden apa-
recer figuras muy vestidas, mostrando la preocupación y la
Mientras explora la caja de juegos, canta: lucha contra tendencias exhibicionistas y erotismo corporal. 6
• Emplazamiento: prevalece el margen superior que se
"Estaba la Catalina sentada frente a un laurel, mirando la frescura de las corresponde con el predominio del área de la fantasía (techo
aguas al caer. De pronto pasó un soldado y lo hízo detener: Deténgase mi grande en la casa).
soldado, una pregunta le quíero hacer: • Tamaño: medio o grande.
- ¿Usted ha visto a mi marido en la guerra alguna vez? • Trazos continuos.
- ¡Yo no he visto a su marído ni tampoco sé quíen es! (voz masculina) • Puede haber sombreado en áreas de conflicto (sexual).
- Mí marido es alto y rubio y buen mozo como usted. (voz femenina) • Mecanismos de defensa: represión (cortes en la cintura,
- ¡Calla, calla, Catalina. Calla, calla de una vez que estás !?ablando con tu polleras largas). Negación (ojos cerrados - ensoñación). Con-
marido y no lo supiste reconocer! (voz masculina)". densación y desplazamiento (símbolos fálicos, tratamiento
especial del cabello, árboles con frutos o flores). Seducción.
Toma algunos "ponys", los asoma por encima de un sillón emulando una
función de teatro.

6. Cuando la represión es excesiva, los dibujos pueden adoptar una apa-


r·iPncia pobre, sin detalles.
..-

li 1 J•:I. 1'S J( :rn JJA<;NOSTICO DE NIÑOS RASGOS NEURÓTICOS DE TIPO FÓBICO 65

• Fobia encubierta por un comportamiento de fracaso, hipe- • Hora de juego diagnóstica


ractividad o inhibición escolar.
Cuando el niño ya ha transitado las etapas del desarrollo en
Teniendo en cuenta el Manual Diagnóstico y Estadístico de lw~ que se espera que logre el desprendimiento gradual de la
los Trastornos Mentales, la histeria de angustia es definida como 111:1dre o figuras familiares para interactuar con otras personas
cuadro psicopatológico en el apartado de los trastornos de ansie- d1· su medio escolar y social (alrededor de los 4 años), resultará
dad, con el nombre de Fobia específica. 11q:11ificativo que en la hora de juego diagnóstica su comporta-
Los criterios que deben cumplirse son: 111iento se caracterice por la reticencia, timidez y dificultad para
1·: il,:1blecer contacto con el psicólogo.
a. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, l•:I niño con rasgos fóbicos requiere con frecuencia el estímu-
desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto 1.. por parte del entrevistador para poder familiarizarse con los
o situación específicos. 111 •¡dos de la caja de juego.
b. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariable- ( :eneralmente hace un uso restrictivo del espacio, cuyo obje-
mente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede l 1vo es poder controlar la distancia óptima con el psicólogo. No
tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más "l •::Lante, su capacidad simbólica le permite desarrollar temáti-
o menos relacionada con una situación determinada. (Nota: ' 11:: Pll las que se expresan fantasías de poder fálico-uretral y la
en los niños la ansiedad puede traducirse en llanto, berrin- • 1111:~1~cuente amenaza de castración que constituye su problemá-
ches, inhibición o abrazos). 1w;1 1'.entral.
c. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracio- 1.os personajes valientes se enfrentan a peligros, cargados
nal. (Nota: en los niños este reconocimiento puede faltar). 1 l1 · 11oderes omnipotentes. El conflicto entre las pulsiones inces-

d. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa l 1111::: is y el castigo superyoico se pone de manifiesto a través de
de una intensa ansiedad o malestar. 111 111•n-;onificación y asignación de roles característicos (policías,
e. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, 111d rnnes, etc.).
o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) 1
1:11 ocasiones y según la edad del niño, es frecuente el uso
interfieren acusadamente con la rutina normal de la perso- il1· objetos acompañantes, como muñecos, mochilas, gorras, que
na, con las relaciones laborales (o académicas) o sociales, o 11· 111·rmiten tolerar la angustia que suscita el encuentro con la
bien provocan un malestar clínicamente significativo. ·11111:1ción nueva y el entrevistador.
f. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas
debe haber sido de 6 meses como mínimo. 1'.11 INrninos generales se observa:
1

g. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos


de evitación fóbica asociados a objetos o situaciones espe- • !•~lecciónde juguetes y de juegos: determinada por el área
cíficos no pueden explicarse mejor por la presencia de otro de conflicto. Puede ser de observación a distancia, sin parti-
trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo-com- cipación activa o evitativa, de aproximación lenta.
pulsivo, trastorno por estrés post-traumático, trastorno de • Modalidad de juego: alternada, en función de las defensas
ansiedad por separación, fobia social, trastorno de angus- ¡1redominantes.
tia con agorafobia, o agorafobia sin historia de trastorno de • (: reatividad: disminuida por la inhibición.
angustia. • <:apacidad simbólica: conservada.
• Adecuación a la realidad: en función del conflicto intersisté-
111 ico (yo-ello-superyó).
: f'""!

RASGOS NEURÓTICOS DE TIPO FÓBICO ()'/

(j(j
EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS

• Técnicas proyectivas gráficas ,1


O Niña, 7 años O 11

.. Gestalt conservada. 1

Abre la caja y sin revisar adentro de ella, saca el león y el tigre, dispo-
1

• Emplazamiento: margen superior izquierdo.


niéndose a jugar en la mesa. Los enfrenta cara a cara, mueve los juguetes • Tamaño: medio o pequeño.
de una manera lenta y precisa, y los deja así. Se muestra tensa pero man- • Trazo: débil con zonas remarcadas según área de conflicto.
tiene una sonrisa a lo largo del juego. • F'iguras humanas: suelen ser completas pero pobres en rela-
Después de dejar enfrentados al león y al tigre dice: "Se están peleando ción con el contenido. Son dibujos débiles o vagos sin detalles
por la carne", y continúa jugando imitando el sonido de los animales en la en el contorno del cuerpo. Rostros indefinidos representantes
11

pelea. de la renuencia al contacto social y la timidez. Ojos vacíos, ·1 .1:11

Toma de la caja dos autos de similar tamaño y dice: "... A mi hermano le rostro de perfil (en niños mayores). Pies con mal apoyo por l'I
jl.!;¡,l'I
encantan los autos"; los pone al lado de los animales y comenta: "La gente inseguridad. Mal tratamiento de las manos (fantasías mas-
1,, ,
1

se para a ver cómo pelean". Hace que el león muerda al tigre en la cola y en turbatorias, agresión, angustia de castración). Ausencia de i1li1l1
1
el lomo, el tigre no hace nada. rasgos sexuales secundarios.
¡!¡11
i11!11
Acomoda los animales en extremos separados y juega con los autos. • En la figura humana, ubicación de la situación conflictiva 1

11111
"Los autos andan en la ruta y ven la estatua del tigre y el león que están a en zonas corporales no conflictivas o en detalles de la vesti- ! !· ~I ¡
los costados. El tigre murió en la pelea y el león de viejo, pero la gente les menta. !11111
1

..1.
hace estatuas a los dos. " • Mecanismos de defensa: represión (separación tronco y '\1'1,
1 1
1

Ordena los juguetes en la mesa. Toma los cubos y los apila uno encima I¡·11· 1

parte inferior de la figura), control del impulso (separación 11¡!]¡,


del otro. Mira los juguetes unos segundos y los guarda lentamente dentro de cabeza y tronco), desplazamiento (agresión desplazada !111·11
¡.¡[1
de la caja. en objetos secundarios del dibujo). 11·1,1
111:
• La presencia de objetos acompañantes se evidencia en el 1

11':
plano gráfico en la preocupación por el entorno (por ejem- i1r11
1
'111

Se observa un acercamiento directo al material (con tensión corporal), elige objetos de 1 1

plo, en el HTP la casa es acompañada de árboles, pájaros, 1,,11111

fuerte connotación agresiva. Los pone en situación de lucha en un registro oral. Sin
embargo, la angustia movilizada (de castración) conduce a un movimiento evitativo inte-
etc.). :~ i 1 ji

rrumpiendo el juego. Realiza un comentario introduciendo a la figura fraterna, objeto pseu-


• Tratamiento especial de las ventanas vinculado a la necesi- !1·11·

,!I
do-tranquilizador de desplazamiento tanto de las pulsiones agresivas como libidinales. dad de protección o de huida. :¡1.1
1

·1
Este movimiento evitativo le permite, en un segundo momento, continuar con la expre-
1

1 1

:1.1,
sión del conflicto ligado a la agresión y angustia de castración concomitante. :11 ¡11
1

1.1
Retorna a una modalidad evitativa "congelando" los afectos derivados en "viejo" y "estatua".
11111
Como cierre, apela a recursos obsesivo-adaptativos. 11111

1111

1.11¡
11
¡11 '
111 !

1. ·'·I'
1, 1

¡1

:1!
1
11 '
!11

111

111¡·.

1111
IJ,.
-wr
.
F11
11¡

:1
76 EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS RASGOS NEURÓTICOS DE TIPO OBSESIVO 77

Se cumple a través de obsesiones y compulsiones. rnsg·os de carácter anal que impotentizan la función parental y
dc·rivan en vínculos de dominación y sometimiento.
Las obsesiones se definen por: l•:xisten diferentes criterios respecto de la edad en que pueden
1
11p:1recer obsesiones en la infancia como cuadro clínico sintoma-
l. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persis- 111logico. Algunos autores sostienen que no aparece antes de la
tentes que se experimentan en algún momento del tras- p1d>Prtad, en tanto otros lo localizan en edad precoz. La mayoría
torno como intrusos e inapropiados y causan ansiedad o rn111cide en que se requiere un cierto nivel de maduración mental
malestar significativo. •I' 11 • permita sentir subjetivamente la obsesión como egodistónica
2. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a 11\p1riaguerra, 1977).
simples preocupaciones sobre la vida real. < '.on frecuencia las obsesiones en el niño toman la forma de
3. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, l11i>i:1s y los adultos las entienden como temores lógicos. El ritual
impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos median- 1111 :ii<·mpre implica patología; por el contrario, su ausencia puede

te otros pensamientos o actos. ""1 lo <~n la medida en que está presente en la evolución normal en
4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos e '1 1q1nmdizaje de hábitos de higiene, de alimentación, de sueño.
imágenes son el producto de su mente y no vienen impues- 1:11 el período de latencia la construcción de los diques psíquicos
1

tos como en la inserción del pensamiento. l1 M1 • difícil diferenciar el rasgo patológico de la pauta evolutiva,
·ii1·11do la noción de lucha contra la irrupción de la idea obsesiva y
Las compulsiones se definen por: • 11111f'rimiento concomitante, lo que permite su distinción.
11:1 cuadro psicopatológico se caracteriza por:
l. Comportamientos o actos mentales de carácter repetiti-
vo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta • Meticulosidad en los actos. Perfeccionismo.
a una obsesión. • Falta de libertad en la expresión verbal. Elección precisa de
2. El objetivo de estos comportamientos u operaciones men- 1: is palabras.
tales es la prevención o reducción del malestar o la pre- • ( ~omportamiento escolar particular. Buenos memoristas.
vención de algún acontecimiento o situación negativos. <~umplidores en exceso.
Sin embargo, estos comportamientos u operaciones men- • l 11 hibición psicomotriz o inestable psicomotor (ciertos actos
tales no están conectados en forma realista con aquello Loman el aspecto de tics).
que pretenden neutralizar o prevenir, o bien resultan • l 'orma de pensar sin fluidez.
1

claramente excesivos. • 1'roducción buena pero lenta.

Las obsesiones y compulsiones provocan un malestar clínica-


mente significativo, representan una pérdida de tiempo o inter- • Hora de juego diagnóstica
fieren marcadamente con la rutina diaria del individuo.
Los niños con rasgos de neurosis obsesiva presentan la apa- l<I 11i11o se presenta como un buen cumplidor de la consigna
ri<·ncia de pseudo-adultos obedientes, buenos escolares, cum- .i.-1 (•11cuadre propuesto y generalmente pondrá de manifiesto
pl idorn;_ En general llegan a la consulta cuando las conductas 1 11 1111111<~r lugar su conflicto defensivo más que el despliegue de
ol>::(•::iv:1s iritual<~s) comienzan a entorpecer la vida familiar. 1111111111r:1s escenificadas de modo dramático. De acuerdo al perío-
1.:11 (il.rn:: (';1::oc: 1:1 si11tomatología dominante se caracteriza por 1111 1•vol11Livo en que se encuentre, preferirá actividades de tipo
l.1 ¡11«::1·11c1:1 d .. (';1p1·iclio:-:, oposicionismo, terquedad, berrinches, 1"11 ol11r que le permiten mayor control de sus impulsos.

~ ~ ...
RASGOS NEURÓTICOS DE TIPO OBSESIVO 79
78 EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS

En niños más pequeños los rasgos obsesivos pueden expresar- Después de la intervención se queda mirando la caja, agarra autos y los
se en acciones de control ejercidas directamente sobre las fanta- coloca cerca de los animales, los ordena insistiendo varias veces en que
sías sádico-anales desplegadas o bien en la falla defensiva que queden acomodados.
las deja a descubierto. Cambia la dirección del juego: toma la plastilina y la deja diciendo: "No
En términos generales presenta: me gusta jugar con p/astilina porque me ensucia las manos".
Ante la consigna de cierre, acomoda lo que está adentro de la caja y
• Elección de juguetes y juegos: determinado por el área de guarda los juguetes que quedaron afuera.
conflicto (por ejemplo: plastilina, témperas -representati-
La modalidad del juego es de excesivo control en cuanto a la elección de juguetes y a
vos de contenidos anales- o animales feroces vs. animales
las posibilidades de escenificar la conflictiva, no permitiendo la emergencia de posibles
domésticos -lucha que evidencia el conflicto entre instan-
recursos creativos. Aparece la inhibición del pensamiento y el ajuste estricto a la consig-
cias psíquicas, ello y superyó- o animales salvajes enjau- na de juego y cierre. El contenido central -seleccionar los leones de entre el resto de los
lados -elementos que remiten al control o descontrol de la animales y encerrarlos con los ladrillos- remite a la utilización del aislamiento afectivo,
agresión-). como forma de neutralizar los impulsos agresivos.
• Modalidad de juego: ordenado, escenas lúdicas muy cortas, El contenido anal representado en la plastilina es inmediatamente anulado y justificado
excesivo control (por ejemplo: juegos de regla en lugar de (racionalizado) a través de la formación reactiva.
juegos simbólicos, juegos de clasificación y seriación sin
despliegue fantasmático).
• Creatividad: disminuida por la restricción yoica. • Técnicas proyectivas gráficas
• Tolerancia a la frustración: bajo umbral (por ejemplo: ten-
dencia a enojarse fácilmente ante un error, búsqueda de • Impresión guestáltica de rigidez.
perfección en sus producciones. En ocasiones el someti- • Conservación de la gestalt.
miento al superyó de características sádicas deriva en una • Excesivos detalles, meticulosidad.
excesiva tolerancia y aceptación). • Dibujos esquemáticos.
• Capacidad simbólica: conservada. • Grafismos con características de prolijidad y pulcritud vs.
• Adecuación a la realidad: en función del conflicto yo-superyó. trazos borroneados y sucios.
• Presión fuerte del trazo.
• Excesiva preocupación por mantener la simetría y la pro-
O Niño, 6 años O porción de la figura.
• Mecanismos de defensa:
El niño ingresa al consultorio y no realiza ningún comentario. Ante la Control: se puede observar en la presencia de detalles exce-
consigna, se queda observando la caja con una actitud de apariencia retraí- sivos (techos con excesivos detalles, falta de kinesia en las
da. Luego se dirige al material y saca animales: leones, caballos, elefantes, figuras humanas). Aislamiento afectivo: elementos aislados
loro. Los para uno por uno en el piso y luego los guarda. Vuelve a la caja y unos de otros (compartamentalización del espacio). Anula-
saca los ladrillos acomodándolos uno al lado del otro de manera muy orde- ción: vacilación, borrado (segunda tentativa).
11;1da. Nuevamente toma los leones y los encierra con los ladrillos. No realiza
11i11q1111;1 verbalización espontánea. La psicóloga interviene preguntando qué
1::;1;111 l1;1i:i1)11do los animales, a lo que responde: "Están ahí parados, ence-
11. 11 fu:;"

.._
~ 1'1'

., 1
1,:1. 1•,•;11:rn11/\1 ;NOS'l'JCO DE NIÑOS ORGANIZACI.ONES PSICÓTICAS EN LA INFANCIA 95

·:,1 • Hora de juego diagnóstica

1\ 1 evaluar el material obtenido en la hora de juego diagnósti-


, .1 distinguiremos tres áreas posibles de análisis:
T: ti como fue mencionado en el capítulo anterior, el lector
pod r; í 1·e1nitirse al Anexo 1, "Guías de administración, análisis 1. el modo de relación que el niño mantuvo con el psicólogo,
<' interpretación de las técnicas psicodiagnósticas" (véase pág. '.~.la conducta que adoptó ante los elementos de la caja de juego, y
189 ), si desea obtener una visión detallada de las técnicas que se ; L la manifestación de situaciones conflictivas en el transcur-
consignan a continuación. so de la actividad.

En el niño con rasgos psicóticos, estas áreas presentan las


• Entrevista inicial a los padres ::q~uientes características:

Por la influencia de mecanismos de defensa primitivos cuyo l. Modo de relación


impacto determina la distorsión en el juicio de realidad, el moti- "' Especial dificultad en la interacción y comunicac10n
vo de consulta manifiesto suele estar muy alejado del motivo de social, su mirada es vaga y ausente. El aislamiento que
consulta latente, por lo cual es común que sea un tercero -ya estos niños presentan se diferencia del los niños con ras-
sea el pediatra, el colegio, etc.- quien sugiera la realización de gos neuróticos dado que estos últimos, aun cuando no se
un psicodiagnóstico, siendo muy :rara la consulta espontánea por comuniquen verbalmente, se interesan por su entorno
parte de los padres. cuando nadie los observa.
Las consultas más frecuentes corresponden a tres momen- • En el primer acercamiento con el psicólogo la conducta
tos cruciales del desarrollo, a saber: la constitución del yo y del puede abarcar una amplia gama, desde una modalidad
objeto, la aparición del lenguaje, y la escolarización conjunta- evasiva, inestable, agresiva o, por el contrario, establecer
mente con el proceso de socialización, en los cuales se suelen un contacto masivo, afectivamente indiscriminado.
presentar perturbaciones que representan una amplia diversi- • La relación con el otro es poco duradera, puede romper-
dad clínica. se con facilidad ante cualquier frustración o dificultad.
El criterio de realidad está cuestionado, por lo que el psicólogo Son muy sensibles a la frustración y pueden presentar
se enfrenta a una lógica de pensamiento singular registrada por un precario control de los impulsos.
su resonancia en la contratransferencia. Tienen valor diagnósti- • Sus sentimientos son de aceptación o rechazo expresados
co las modalidades particulares que adopte el niño de vincularse en forma abierta y directa (reacción primaria).
y desvincularse con la realidad interna y externa.
Se observan alteraciones en los roles parento-filiales carac- 2. Conductas hacia los objetos
terizados por un vínculo patológico materno-filial y una función • Juego desintegrado. Pseudojuego.
paterna fallida en tanto disyunción y corte. Generalmente el • Absorción excesiva con los juguetes o bien aislamiento y
trastorno psicótico forma parte de una historia que trasciende la desinterés, por desconexión con la realidad.
historia vital del niño, de su familia y se extiende a lo transge- • Destrucción indiscriminada de los juguetes.
neracional. • U so arbitrario y/o inadecuado de los juguetes. Desinterés
por los objetos que representan a las figuras humanas.
Preferencia por elementos mecánicos y automáticos.
!)() EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS ORGANIZAC.IONES PSICÓTICAS EN LA INFANCIA 97

• Dramatización personal excesiva durante el juego, por '" Desorganización de la gestalt


proyección masiva y pérdida del juicio de realidad. Se observan severas fallas en la integración de las partes.
• Frecuentes autorreferencias por fallas en la simbolización La producción adquiere características bizarras debido a la
y pérdida de distancia respecto de la situación de juego. utilización de mecanismos de defensa primitivos como son
'" Animismo. la identificación proyectiva masiva y el splitting. En cuan-
to a su aspecto, los dibujos lucen rotos, derruidos, caídos o
3. Presentación de situaciones confiictiuas sucios. Son típicas las "casa, techo o fachada", y los árboles
• Expresan rápidamente sus conflictos de un modo primi- caídos muertos.
tivo, regresivo y en ocasiones confusional.
• Actuación directa de las fantasías. ~ Fallas del ajuste de realidad
• Utilizan simbolismos especiales. Significante y significa- Los dibujos son confusos, incoherentes y extraños, indife-
do son una misma cosa. Ecuación simbólica. renciados o fragmentados y las características que poseen
• El contenido del juego presenta temáticas de catástro- son alejadas de las de los objetos de la realidad. Son fre-
fe, destrucción total, soledad y desamparo, agresión vio- cuentes las transparencias de órganos interiores del cuerpo
lenta con contenidos crudos, temas regresivos, terrores o de los interiores de las casas. Los dibujos carecen de movi-
intensos. Predominancia del proceso primario de pensa- miento armónico. El movimiento suele ser coartado, impe-
miento. dido, expresado por figuras en actividad pero rígidas, duras,
tensas. Las producciones humanas son deshumanizadas,
desvitalizadas, títeres, robots, extraterrestres.
O Niña, 4 años O
• Ubicación en la hoja
Mariela ingresa al consultorio con la mirada perdida, sin registrar la pre- Abarca toda la hoja con diferentes elementos. Suelen ser
sencia de la psicóloga. Deambula sin sentido por el consultorio y mientras habituales las superposiciones y yuxtaposiciones. Gene-
tanto verbaliza: "¿Dónde está Maríefa?". Luego recibe la caja de juegos, ralmente utilizan la parte superior de la hoja, ubicando
toma una muñeca de la caja y se ocupa durante todo la hora en desarmar d dibujo sobre el margen izquierdo de la misma. Algunas
sus partes. Arroja las partes desarmadas por el aire. Se levanta y vuelve a veces suele emplearse el borde inferior. Los gráficos pro-
decir: "¿Dónde está Maríefa?". Patea las partes de la muñeca. Abre la puer- ducen un efecto confuso debido a la necesidad compulsiva
ta y se dirige hacia la sala de espera. que tienen estos niños de llenar el espacio vacío con objetos
; 1glomerados.
En esta niña observamos perturbaciones en la esfera interpersonal. Además de hablar de
sí misma en tercera persona, se observa la imposibilidad de interactuar con la psicóloga. • Tamaño
A través de su conducta se infiere la falla en la discriminación yo - no yo, y se evidencia a 1:1 tamaño puede ser grande y desmedido con pérdida de lírni--
1

través del juego la proyección masiva de su imagen corporal y/o de sí misma fragmentada. IPs en relación con la hoja. En otros casos, pueden prese11t:1r
L1maño pequeño, minúsculo, alternando con tamaño grnnd<·.
•Técnicas proyectivas gráficas · Trazos
~;,. pueden observar cambios en la presión del tr;1zo, Lr:1·/.u::
La producción gráfica se caracteriza principalmente por los irregulares y discontinuos, con interrupciones y 1:t1l:1:-; 1·11 1·1
:;ig·uientes ítems: 1·11·1-re de la figura.
128 EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS TRASTORNOS POR DÉFICIT ATENCIONAL EN NIÑOS 129

responda con un aumento de rigidez en los criterios educativos, • Berrinches frecuentes que no responden al momento evolutivo.
reforzando en el niño la torpeza motora, la hiperactividad, la baja • Incapacidad para estar a solas y tendencia a juegos de des-
autoestima, su baja tolerancia a la frustración, su irritabilidad y pliegue motor.
sobre todo las conductas desafiantes, en una interacción circular. • Escasa empatía parental (en uno o ambos padres).
El resultado final es que las condiciones ambientales nece- • Conducta desafiante y/u oposicionista.
sarias no facilitan una adquisición paulatina de patrones de
organización interna cognitiva y conductual, potenciando las Es importante destacar que las conductas enunciadas se
predisposiciones constitucionales del niño. enmarcan en un contexto en el cual el niño no pierde su contacto
con la realidad, siendo capaz de lograr ajustes adaptativos y rela-
En la formación de la personalidad ha faltado un marco de refe- cionales, lo cual permite realizar diferenciaciones diagnósticas
rencia estable, pautas claras, congruentes. [... ] En tales condiciones, lm relación con las organizaciones psicóticas.
[el niño] no ha podido estructurar una personalidad firme [... ] . Los
estímulos y situaciones ansiógenas provocan rápidamente desorga-
Al momento de consulta, en los padres se observa:
nización de la conducta (Reca, 1973: 186).
• Cansancio por permanente demanda de atención del niño.
Historia vital del niño
• Frustración y desilusión respecto de su ejercicio del rol
parental.
En la entrevista inicial con los padres, el psicólogo tendrá en
• Reclamos mutuos por el niño.
cuenta ciertos datos de la historia vital del niño, los cuales, inte-
• Inadecuación de expectativas hacia el niño.
grados con el resto del material clínico, le permitirán acceder a
• Desacuerdos parentales en pautas educativas y de crianza.
un diagnóstico diferencial. A saber:
• Falta de constancia en los criterios educativos.
• Conflictos interrelacionales.
• Antecedentes de enfermedades en madre/padre. Embarazo
• Interacción circular y potenciadora.
y parto que requirió atención especial.
• Angustia por los sentimientos negativos que tienen respec-
• Llanto inmotivado y trastornos del sueño en el primer año
to a su hijo.
de vida.
• Irritabilidad y labilidad afectiva.
• Adquisiciones motoras precoces y/o tardías que dan como re-
• Hora de juego diagnóstica
sultado la torpeza psicomotora y tendencia a la impulsividad.
• Hiperkinesia desde temprana edad. Movimiento continuo:
La modalidad general de acercamiento al consultorio, al psi-
"parece en marcha". Verborragia.
rnlogo y a la caja de juego suele ser directa y brusca. Esto deter-
• Niño expuesto a accidentes y golpes con poco registro dP
111ína que el niño desarrolle un juego con escasa exploración de
riesgos por impulsividad (aun cuando se evidencia ajust<·
lo:: dementas, sin lograr anticipar ni planificar una escena dra-
al criterio de realidad).
111:1Lica sino que se trata de una sucesión de escenas de descarga
• Conducta desorganizada, ansiedad catastrófica.
1111pulsiva, descontrolada e inmediata.
• Distractibilidad y falta de concentración. En ocasiones b
l ,a conflictiva subyacente es representativa de la dificultad
atención está dirigida a detalles secundarios o pequeños.
d1·l niño en controlar su vida pulsional y sentirse a merced de
• B:~ja tolerancia a la frustración y sentimientos de desvalo
1111:; impulsos, de ahí que los temas prevalentes sean de guerra
riz;1ci(m.
11 11111erte, pelea o choque con desenlaces catastróficos o mágicos.

1.
T

130 EL PSICODIAGNÓSTICO DE NIÑOS TRASTORNOS POR DÉFICIT ATENCIONAL EN NIÑOS 131

Los personajes desplegados en el juego sirven para proyectar En un segundo momento, la elección de muñecos en lucha, acompañada por onoma-
topeyas, pone en evidencia la descarga cualificada de pulsiones agresivas aunque no
sentimientos de culpa pre-edípica frente a la propia destructivi-
se sostiene en un despliegue simbólico ni en una puesta en escena. La disculpa final
dad, impotencia e inadecuación social.
es una respuesta formal, con ajuste a la realidad, por reconocimiento de las normas
Se observan las siguientes características: externas.

• Modalidad de acercamiento: desinhibición y falta de control.


• Vinculo "confianzudo". Expresión directa de sentimientos • Técnicas proyectivas gráficas
negativos y de conflicto. Excitabilidad y dispersión.
• Elección de juguetes: de irrupción brusca sobre los materia- La gestalt general de los gráficos se encuentra conservada,
les, indiscriminada, puede dar vuelta la caja o revolver el con signos de intento de control: trazos repasados, figuras rígi-
contenido. das, micrografía, presión fuerte, que también da cuenta de un
• Modalidad de juego: juego brusco, desorganizado, perseve- alto nivel de ansiedad. El descontrol de la impulsividad da al
rante por adhesividad. protocolo un aspecto sucio o desorganizado.
• Motricidad: hiperkinesia, torpeza en la motricidad gruesa y La descarga por la vía conductal y la dispersión atencional
fina. puede afectar la producción gráfica por interrupciones durante la
• Tolerancia a la frustración: muy baja, expresada en el cam- realización de la tarea (conversa, focaliza por momentos la aten-
bio aparentemente inmotivado de tema, juego o juguete. ('.ión en otros elementos del ambiente, se levanta de la silla, etc.)
• Pensamiento de tipo fabulatorio. o por enfatizar detalles secundarios en detrimento de aspectos
• Defensas obsesivas como intento de control de los impulsos. centrales del dibujo.
Es habitual que los elementos graficados carezcan de base y
O Niño, 7 años O que la figura humana tenga una apariencia poco agradable, un
(·stilo grotesco o formas de payaso.
Apenas recibe la consigna, se acerca rápidamente a la caja y comienza Durante las producciones gráficas, los niños suelen expresar
a examinar los juguetes. Toma uno y lo tira, toma otro y lo tira, así sucesiva- V(~rbalmente su disconformidad y malestar "no me sale ... no sé
mente varias veces, un muñeco articulado, una pelota, un autito, etc., jugue- dibujar bien ... está mal ... ", lo cual pone en evidencia la autoper-
tes que deja de lado. Continúa con un muñeco propio (traído de su casa) y n~pción de su impulsividad y torpeza motora, la vivencia de frus-
lo pone junto a los muñecos que saca de la caja, todos en el suelo. Luego lración y el no poder cumplir con las expectativas de la realidad
con un auto, lo deja y saca un avión al que hace dar una vuelta llevándolo 1·xLerna.
con su mano por el piso, lo vuelve a la caja. Toma unos platitos, los choca Entre las características más salientes se observan:
y los devuelve a la caja. Se pone de espalda a la psicóloga, hace luchar a
los muñecos articulados: pelean y se chocan, los hace volar por el golpe • Conservación de la gestalt.
recibido. Acompaña con onomatopeyas de golpes y movimiento corporal. Un • Control rígido o tendencia al descontrol.
muñeco pega al otro, haciéndolo caer. Inmediatamente dice: "Ay, perdón". • Línea zig-zag, irregular, repasos.
• Presión fuerte.
La modalidad de acercamiento a los juguetes es brusca, primer indicio de una falta de • Saliencias o prolongaciones.
inl1ibición y descarga de excitación. El interés exploratorio inicial no logra ser articulado • Tamaño con tendencia a macrografía (por descontrol) o ten-
para cJar comienzo a una actividad lúdica, y todos los elementos captan su interés bre- dencia a micrográfica (intento de control de impulsividad).
v1:1111:1itr; y casi al mismo tiempo.
• Descuido de detalles.

l
1 "' 1 1 1·,11 • >i •l.\• :r·.JI 1::'1'11 :11 J)f•; NlNOS TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS EN NIN< JS 1 ! •'i

1• ''''"'' ,, • 111111,,,. 10:1 d1·:-::1nH~nlos parento-conyugales que se te que haya un alto grado de tolerancia por tendencia a l;1
" ' ' " ' " ' ' ,,f:111 •·11 d1::.-n·p:111cias en las pautas de crianza, en pro- sobreadaptación o por la necesaria aceptación de las inter-
1••l11.·1 .i .. ,. rd:1 y,.,, rnnllidos con las familias de origen. venciones médicas reiteradas.

• Hora de juego diagnóstica O Niño, 22 meses O


1'<w trntarse de una organización psíquica en la cual los pro- Se realiza una entrevista de la tríada madre, padre, hijo (por tratarse
1·1·sos de simbolización se encuentran empobrecidos, el juego de de un niño pequeño), siguiendo el modelo de "consulta" propuesto por R.
•·si.os niños consiste, en realidad, en un pseudo-juego. Utilizan Debray (1996).
los elementos de la caja de juegos más por su utilidad y consenso Es un niño físicamente acorde a lo esperado para su edad, tiene lastima-
externo que por su valor subjetivo. La capacidad de adaptarse do debajo de la nariz por los reiterados resfríos y él suele rascarse y tocarse
en exceso a la realidad les permite a estos niños cumplir con el la piel lastimándose más aún (diagnóstico médico de asma bronquial).
encuadre de modo formal, sin que se desarrolle una verdadera Se relaciona indiscriminadamente con la psicóloga aun cuando es un
escena fantasmática.
contexto desconocido, mostrando la ausencia de angustia ante el extraño,
Tienden a reproducir elementos del ambiente como copia, sin lo que sería esperable en un niño de esta edad.
sus concomitantes psico-afectivos y esperan instrucciones para Toma los juguetes que trajo, estos son poco habituales ya que son de
poder "cumplir" con las expectativas del psicólogo. tamaño excesivamente pequeño. Los coloca espontáneamente sobre el
En este sentido, puede confundirse con un juego de tipo obse- escritorio, después sobre el piso. Deambula por todo el consultorio soste-
sivo o bien fóbico restrictivo, siendo entonces necesario el diag- niendo en su mano alguno de ellos.
nóstico diferencial, en el cual el indicador relevante será la Se evidencia una buena destreza motora y una psicomotricidad fina muy
capacidad de desarrollar el conflicto intrapsíquico desplegado en precisa para su edad.
un juego simbólico propio de los niños con rasgos neuróticos. Interrumpe ocasionalmente cuando quiere mostrar algún juguete: "Cocó"
Esquemáticamente presentan: (cocodrilo). "Pío" (por pájaro).
Se mantiene al margen de la presencia de los adultos, demasiado ade-
• Adecuación a la realidad conservada. Hiperrealismo. cuado, dando cuenta de una sobreadaptación a la realidad o pseudomadurez.
• Elección de juguetes y juegos: puede ser variado aunque Los padres lo observan sin participar, en ningún momento le organizan
suelen elegirse elementos escolares que ponen a prueba sus el juego y no se produce acercamiento corporal entre ellos.
habilidades y destrezas motrices sin un objetivo lúdico. Luego el niño se dirige a un armario y comienza a explorarlo. El padre le
• Capacidad simbólica perturbada. Los juegos reproducen dice que no toque. El niño insiste, el padre enojado y con tono fuerte reitera
alguna situación de la realidad sin indicios de actividad el "no". La madre corrobora el "no". El niño continúa. Se genera, de una
fantasmática. situación trivial, un clima de malestar y tensión que termina desencadenan-
• Modalidad de juego: suelen mantener un ordenado formal do caprichos y berrinches. Ante la falta de empatía y contención parental, la
(juego de clasificación o seriación), tratando de cumplir con psicóloga interviene terapéuticamente motivándolo con otros juguetes y lo
lo que supone que el psicólogo espera de él. ayuda a organizar un juego más apropiado para su edad.
• Creatividad: disminuida.
• Tolerancia a la frustración: depende de la edad del niño y El juego es exploratorio, sin los primeros indicios de esquemas simbólicos ni placer
de la modalidad de organización psicosomática (sobreadap- lúdico. Su interés está más centrado en los juguetes que en las personas. Presenta un
tado, comportamental, comportamiento vacío). Es frecuen- desarrollo anticipado de la función motora, producto de un crecimiento acelerado sin
....,.....,
1 ,, '
, 1 , . ., ,, 11 f 1 f 1' '1 11>'',,' " 1" 1 111 l 1>
í
!

111 \ , 11 •li ¡,¡¡ 1:: J•:l'J N 1N< ¡~; /\l"J•:< :'1'/\1 H J::i !'()({ VlULJENCIA 177
1111;1 p1·1·::011;rl11L1d 1111p11/::n·.1 '/'11111<·1110:: ,.,, "'1•·1d:1 "'"" "11 "' , ,,,
11,'.,
ll<~s, los 11i110,-; o ;1dol1•cw1•11f.1•c; 111;df.r·;iL11lo:: 1·1·1·11111·11 .il '""· ""''' 1
1:11 f(•ri111110~> gP1wralcs podrían encontrarse las siguientes
de susiancürn ióxic'" "'""º '"' """'º ,¡,. '""''"''""" '" '""" "'" ', 1 111111·1.1 ·nsLicas:

Por su parte, los niños pw~dc~11


dt 'S< ·11 vol v1 •n;1 • d1 · 111od11 ::i 11111 "
o por el contrario con actitudes
identificación con el agresor.
dc~
dominio, t'l1:111do pn·do111111.1 1, • St•11timientos de inadecuación ante la situación de prueba.
• Ausencia total de juego por inhibición excesiva.
En ambos casos, el denominador conuín Ps la h:ij;1:11d.rn·::I1111, • Contenidos violentos o sexuales (tipo catarsis).
pobreza gestual y rigidez corporal, hiperacti v;, 1ad q"" da .., "·" 1, • Armado de escenarios sin despliegue lúdico.
del privilegio de la descarga motora directa debido a "" ""''" • Actitud hipervigilante.
nivel de simbolización, y voracidad como signo de ansindud. • Miedo al adulto.
Las perturbaciones del sueño también son frecucnl<>s, ,.,,,,, • Modalidad seductora (niños erotizados).
cialmente en situaciones de abuso sexual; connotan un "·"'·""" • Acercamiento inadecuado al adulto (busca agradar).
de hipervigilancia y de control, a veces dan cuenta de pesad il Lo • Defensas prevalentes masivas y discordantes con la etapa
o /lashback en el periodo previo al sueño, causando esto úJL;,,,., evolutiva. Predominan la desmentida de ciertos aspectos
una larga demora para conciliado. También en situaciones , J, · de la realidad, los movimientos regresivos y la identifica-
abuso sexual suele presentarse una hipersexualización, detcd." ción con el agresor.
ble en un conocimiento precoz y detallado de la escena sexual y • Niños muy perturbados: rehúyen la mirada y el contacto
del cuerpo humano, más allá de lo esperable para la edad crono con el psicólogo, permanecen en silencio y sus conductas
lógica y de desarrollo del niño.
son autodestructivas o de destrucción de los objetos.
En niños mayores o en casos muy graves, las fugas del hogao • Juego de tipo postraumático:
son una estrategia directa para escapar de la trama vincular· - Rígido y repetido compulsivamente.
Estas pueden estar acompañadas o no de conductas considerada" - Movimientos secuenciales.
de tipo antisocial, como el hurto, que evidencia la necesidad de - Cierre abrupto.
tomar de otros lo que el niño siente que necesita y le fue negado • Juego de tipo sexualizado (en situaciones de abuso sexual):
en su ámbito familiar, y que implica una significativa falla en fo - Situaciones sexuales explícitas.
intemalización de la ley paterna, en la discriminación de límite" - Conocimiento precoz (maniobras y vocabulario).
entre lo propio y lo ajeno, entre lo público y lo privado. - Masturbación compulsiva o intento de exhibir genitales.

• Hora de juego diagnóstica O Niño, 4 años o


No se puede describir una modalidad de juego específica en Consulta por sospecha de abuso sexual.
niños maltratados o abusados sexualmente pues esta depende
del funcionamiento psíquico singular de cada niño y el momento Entra al consultorio, mostrando facilidad para desprenderse y perma-
evolutivo por el que atraviesa.
necer alejado de su tía (quien lo trae a la consulta). Se abalanza sobre la
Debemos considerar especialmente la situación particular del caja de juguetes mientras recibe la consigna y se le explica el motivo de la
hecho vivido traumáticamente, si es de larga data, si es reciente, entrevista. Toma la caja, la da vuelta y tira todo su contenido entre la mesa
dn inicio temprano, porque de ello dependerán los mecanismos psí- y el suelo. Toma una muñeca diciendo "una señora", y un muñeco, diciendo
q11 icos implementados a modo de garantizarse la supervivencia. "un tío" (ambos son juguetes articulados). Los sacude produciendo onoma-
topeyas que acompaña con movimientos corporales sin finalidad. Tira los
-l
..¡,;
,.
l I•:J, l'SJ( :()IJJJ\UNÓSTICO DE NIÑOS
TRASTORNOS EN NIÑOS AFECTADOS POR VIOLENCIA 179
111111H!cos al suelo. Vuelve a la muñeca, le separa las piernas (aumenta su
despliegue motor), golpea la zona genital de la muñeca contra su cabeza Dichas producciones podrían alertar acerca de situaciones de
y su cara mordiéndola, y arranca las piernas del cuerpo. Tira las partes maltrato o abuso de larga data, ya que los mecanismos propios
al suelo riendo. Toma un camión y choca los autos que encuentra en el de la etapa evolutiva que atravesaba el niño al momento de ser
camino, desplazándolos por el suelo hasta chocar con el muñeco. Lo toma, objeto de violencia han quedado cristalizados.
le quita la ropa y frota su torso contra la zona genital de la muñeca que Conforme a una investigación realizada por R. Colombo, Z.
volvió a tomar y dice: "no, no". Rápidamente tira ambos al suelo. Toma un Barilari y C. B. de Acosta (2004), los siguientes ítems resultan 11'1

'1
lápiz que encontró en el piso, suspira, busca una hoja y comienza a dibujar significativos para la detección de situaciones de maltrato y 1
11 :

(disminuye la descarga motora). Se sobresalta ante ruidos externos y busca abuso sexual: lj''11·

confirmar la presencia de la tía en el entorno. Responde favorablemente a la 11¡


intervención verbal del psicólogo. • Dimensión pequeña (menos de un tercio de la hoja en toda 1,1
edad). 1'1,1

A través de juego se identifica con el agresor y despliega su propia experiencia de la • Borrado reiterado o compulsivo. 1111

escena sexual. Las onomatopeyas indican la imposibilidad de representarse esa expe- • Ausencia de base. 11,.,

riencia a través de una palabra ligadora, simbolizante. La descarga motora descontro- • Ausencia de detalles.
lada connota la irrupción masiva de angustia no cualificada, mostrándose exaltado, • Figura infantil o incompleta.
ansioso, y presentando por momentos un humor disfórico. El juego de choque entre • Emplazamiento Inferior Izquierdo: en todas las edades.
vehículos de distinto tamaño recrea la situación en la que un cuerpo adulto "choca" • Adición de elementos con cualidad amenazante o de peligro.
el cuerpo del niño en el acercamiento abusivo de índole sexual. Retorna al rol infantil • Trazo en ángulos: en niños mayores de 7 años.
expresando verbalmente la negativa ante la intrusión del otro. Este juego catártico le • Trazo rígido (recto).
permite pasar a otro momento en el que puede desarrollar una actividad gráfica con
• Repasos (dibujo sucio).
menor descarga motriz. La misma se interrumpe por la presencia de estímulos banales
del entorno, poniendo de manifiesto la actitud de hipervigilancia hacia una exterioridad
vivida como peligrosa y ante la cual debe mantenerse atento como medida de autopre- Y los siguientes ítems resultan muy significativos, para el
servación. 11Í;1g·nóstico de maltrato o abuso, por su presencia reiterada, espe-
" dicamente en el "Dibujo de la Figura Humana":

• Técnicas proyectivas gráficas • Frecuente aparición de "doble".


• ( ~abcza grande.
La gestalt suele presentarse conservada, al igual que el criterio • Ausencia de manos.
de realidad general, dando un tratamiento especial a las zonas d< · • !•; 11 torno aislado/ausente.
mayor conflicto (zonas resaltadas, a veces sucias o rasgos facial<o,•; • l{.ip;id1 ~z corporal.
hostiles). Sin embargo, en niños que apelan a mecanismos dc/(·11 • Srn11·í~a maníaca.
sivos primitivos, la gestalt puede estar menos conservada, adq11i • ( ~11<·110 l:trg"O.
riendo la producción un aspecto general confuso o la presenci;1 d1· • !\11::1•1H·i;1 d<' cinturón.
características que pueden impresionar como propias de cu ad rn::
psicóticos o de debilidad mental. Una vez más, el análisis d1· l;1:i
recurrencias y convergencias de todo el material clínico del p:~irn
:.1

diagnóstico determinará el diagnóstico diferencial. 11

¡1

.J __ ,,,¡¡I¡¡
.',()() 1•:1. 1'~-\1< '.< ll JIJ\(;N()STICO DE NIÑOS
,
{
GUÍAS. B. HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA 201

- Familia de animales salvajes -Algunos cubos (aproxima-


1 - Familia de animales domés- damente seis) de tamaño
ticos intermedio
Constituye la técnica por excelencia que utiliza el psicólogo - Dos o tres autitos de dis- -Trapitos
dentro del proceso psicodiagnóstico para conocer la realidad psí- tintos tamaños que puedan -Tizas
quica del niño que viene a la consulta. La actividad lúdica es la funcionar como continentes -Pelota
forma de expresión propia del niño así como lo es la expresión - Dos o tres avioncitos con las - Juegos de regla (naipes,
verbal en el adulto. mismas propiedades dominó, damas, etc.); se
- Dos o tres tacitas con sus incluyen o no según el crite-
respectivos platitos rio clínico del psicólogo.
Administración - Cucharitas

Registro de la prueba
Se administra preferentemente en edad preescolar y escolar, Registrar lo verbal y paraverbal, consignando exclamaciones,
teniendo en cuenta las características del niño. preguntas, silencios y conductas del niño durante el transcurso
de toda la hora de juego diagnóstica.
Consigna
Una vez establecida la relación empática con el niño, la con- Interrogatorio
signa debe incluir: No se realiza. El psicólogo interviene solo si lo considera nece-
sario, ya sea para estimular el juego, aclarar contenidos del juego
- Definición de los roles. o verbalizaciones del niño entre otras posibilidades.
- Limitación de tiempo y espacio.
- Material a utilizar.
- Objetivos perseguidos. Guía de análisis e interpretación de la hora de juego
diagnóstica
Por ejemplo: "Los juguetes que están dentro de la caja (o sobre
la mesa) puedes utilizarlos como quieras; yo mientras observaré
tu juego, así podré ayudarte". 1. Observación de la conducta del niño
Impresión general del niño.
Material Aceptación o no a ingresar solo al consultorio.
Caja con juguetes estructurados e inestructurados: Actitud ante el psicólogo.
Actitud ante la consigna (aceptación, negativismo, oposicio-
- Papel tamaño carta - Plasticolas de colores nismo, desafiante, etc.).
- Lápices de colores - Sacapuntas
- Lápiz negro - Papel glacé 2. Elección de juguetes y de juegos
- Crayones - Hilo de tipo piolín Capacidad de elección (libertad, inhibición, evitación, de
- Tijera de punta roma - Dos o tres muñequitos irrupción brusca, etc.).
- Plastilina de distintos colores (articulados y de distintos
- Goma de borrar tamaños)
':11· '. 1
l :L l'SlCODIAGNÓSTICO DE NIÑOS
1
t
GUÍAS. . B. HORA DE JUEGO DIAGNÓSTICA 203
111 tcr6s exploratorio (inicial, persistente, adecuado o no a la
(~dad, etc.). 9. Adecuación a la realidad
Uso adecuado o inadecuado de los objetos.
IO. Fantasías expresadas en el juego
3. Modalidad de juego Capacidad simbólica.
Plástico. Aparición y presentación de situaciones conflictivas (inme-
Rígido. diata, espontánea, inhibida, libre, con comunicación verbal
Estereotipado y perseverante. directa o dramatizada).
Secuencias lúdicas.
4. Clasificación de los juegos siguiendo los estadios de J. Piaget
11. Modalidad defensiva
a) Juego puro ejercicio (sensorio-motor y/o de pensamiento).
b) Juego simbólico: - Mecanismos defensivos normales o adaptativos y patógenos:
- Esquema simbólico. • Defensas primitivas o post-edípicas.
• Defensas ante los movimientos pulsionales, las exigen-
- Proyección de esquemas simbólicos sobre objetos nuevos.
cias superyoicas o ante la realidad externa.
- Proyección de esquemas de imitación sobre objetos nuevos.
- Asimilación simple de un objeto a otro. • Identificaciones adecuadas al mismo sexo, confusas o del
sexo opuesto; en términos edípicos, con el agresor, con
- Asimilación del cuerpo propio al otro (juego de imitación).
figuras parentales.
- Combinaciones simbólicas variadas (juegos de imaginación).
c) Juego de regla.
12. Conclusiones
5. Personificación Impresión diagnóstica del funcionamiento psíquico del niño
durante la hora de juego diagnóstica:
Capacidad de dramatización personal (acorde o no con la
• Nivel madurativo.
edad, infantil, excesiva, rara o incomprensible, etc.)
• Nivel intelectual.
6. Motricidad • Nivel psicoafectivo.
Desplazamiento espacial, prensión y destreza motora fina y
gruesa, lateralidad, movimientos bizarros, etc.
Guía general de observación de la conducta del niño
7. Creatividad ,zurante el proceso psicodiagnóstico
- Recursos adaptativos y creativos.

8. Tolerancia a la frustración ;\¡wricncia física.


Estabilidad o no del humor. ·• < '1111d11cta motriz.

Control de los impulsos: inhibición, impulsividad, viol<•1wi:1 l .'1 .¡,te i< 1111·s i 11I'·r¡11· rsonalcs.
Conducta dirigida hacia una meta (persistente, sin 1111'1:1, . \. /11 1//fuil 111(1·/1·1 /11uf
interés por el éxito).
\. /1/11./ !111• '" ,.¡ 1/111/0 rrr/ 1· fu :;;¡1//u·ion di' ¡1n1< 1 ha.
,, \, /1/111/ ,,.,, 111 /,, /111.,/1 " ' 1<'11 ,¡,. 111 1·11(/l'l'/,';(11

__ .

Das könnte Ihnen auch gefallen