Sie sind auf Seite 1von 65

UNIVERSIDAD DE ARTURO PRAT

SEDE ARICA

DEPARTAMENTO: Ingeniería

CARRERA: Ingeniería Ejecución en Prevención de Riesgos

ASIGNATURA: Higiene Industrial 1

PROFESOR: Víctor Iturriaga Cuevas

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura es obligatoria de carácter teórico, que pretende introducir a los alumnos en
esta disciplina perteneciente al campo de la Salud Ocupacional.

OBJETIVOS GENERALES

Lograr que los alumnos tengan la habilidad de distinguir aquellos factores higiénicos que
rodean a los trabajadores y como pueden afectarlos en el desarrollo de sus labores. Junto con
esto se espera también que los alumnos puedan evaluar si, respecto de éstos agentes, se cumple
o no la legislación vigente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer que es la Higiene Industrial y como se ha desarrollado a lo largo del tiempo.


 Conocer la naturaleza de los agentes dañinos posibles de encontrar en los lugares de
trabajo.
 Evaluar si existe cumplimiento de parte de los empresarios la legislación vigente, sin
embargo se desea también que el alumno comprenda que la motivación última no
debe ser sólo ésta.
 Disponer de diversas herramientas para controlar todos los agentes dañinos en un
lugar de trabajo.
HIGIENE INDUSTRIAL 1
INDICE

UNIDADES:

UNIDAD 1: Qué es la Higiene Industrial

1.- Historia de la Salud Ocupacional y de la Higiene Industrial


2.- Definición de la Higiene Industrial, según AIHA (etapas de la Higiene Industrial).
3.- Factores que afectan a los trabajadores (agentes químicos, Físicos, Biológicos,
Ergonómicos, Sicológicos y Mecánicos.
4.- Vías de ingreso y de contacto de los agentes dañinos a la salud (vías respiratorias, vías
digestivas, piel).

UNIDAD 2: Agentes Químicos: Aerosoles

1.- Definición y clasificación de Aerosoles dentro del marco de la Higiene Industrial.


2.- Velocidad Terminal y diámetro aerodinámico
3.- Limites permisibles y a su aplicación (decreto 594).

UNIDAD 3: Agentes Químicos: Gases y Vapores

1.- Definición y clasificación de Gases y Vapores dentro del marco de la Higiene Industrial.
2.- Leyes que gobiernan el comportamiento de los gases y Vapores.
3.- Límites Permisibles y su aplicación (decreto 594).

UNIDAD 4: Radiaciones Ionizantes

1.- Definición de Radiaciones ionizantes


2.- Radiaciones ionizantes, naturaleza corpuscular (partículas alfa, beta y neutrones), energía
rayos x y gamma).
3.- Decreto supremo No. 3 y 133.

UNIDAD 5: Riesgos Biológicos

1.- Definición de agentes biológicos


2.- Descripción de enfermedades.
UNIDAD 1

HIGIENE INDUSTRIAL

DEFINICIÓN DE HIGIENE INDUSTRIAL

LA HIGIENE INDUSTRIAL ES UNA TÉCNICA NO MÉDICA DE PREVENCIÓN


DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Objetivo fundamental.- Persigue la prevención de la enfermedad profesional actuando sobre el


medio ambiente mediante el empleo de recursos técnicos.

Sus objetivos vienen definidos por el concepto de “riesgo higiénico”. Este está determinado
por los siguientes factores:

 Naturaleza del contaminante.


 Concentración en el medio ambiente laboral.
 Tiempo de exposición.
 Grado de susceptibilidad del individuo.

Clases de contaminantes.- Los contaminantes pueden ser de varios tipos:

 Químicos.
 Físicos.
 Biológicos.
 Ergonómicos
 Sicológicos
 Mecánicos

Contaminantes químicos.- Distinguiremos tres grupos:

 Metales.
 Disolventes.
 Gases.

Contaminantes físicos.- Dentro de este grupo tenemos:

 Ruido.
 Vibraciones.
 Radiaciones Ionizantes.
 Radiaciones no Ionizantes.

Contaminantes biológicos.- Como más importantes por su repercusión en los ambientes laborales

 Hepatitis A.
 Hepatitis B.
 Hepatitis C.
 Otras Hepatitis.
 Enfermedad por VIH (SIDA).
 Tuberculosis.

Contaminantes Ergonómico.- Métodos de manejo manual y puesto de trabajo

 Manejo manual materiales


 Duración de la operación
 Equipamiento apropiado
 Ubicación en el lugar de trabajo
 Posturas adecuadas

Contaminante Sicológicos.- Considera las partes psicológicas en el ambiente laboral

 Aspectos de armonía laboral


 Relaciones de con vivencia
 Respeto por los derechos de las personas
 Inexistencia de discriminación
 Cualquier menoscabo entre o con trabajadores

Contaminantes Mecánicos.- Métodos de control partes mecánicas

 Protecciones en maquinas
 Mantención de equipos y maquinas
 Equipos adecuados para utilizar
 Instalaciones apropiadas
 Usos de herramientas, equipos y maquinas en buen estado

CONTAMINANTES QUIMICOS

Definición.- Son sustancias ajenas a nuestro organismo que están presentes en el ambiente laboral
y son capaces de producir una serie de efectos biológicos caracterizados por alteraciones
bioquímicas, funcionales y estructurales. Esta agresión se produce al entrar nuestro organismo en
contacto con el agente contaminante.

Este contacto del contaminante con el organismo vivo se produce siguiendo dos etapas
perfectamente delimitadas:

1. Absorción, distribución, acumulación, metabolización y eliminación.

2. Acción adversa, por el efecto tóxico, del contaminante sobre el individuo.

Vía de entrada.- Llamamos vía de entrada al mecanismo por el que el agente tóxico se introduce
en nuestro organismo.

Fundamentalmente existen tres vías de entrada:


 Cutánea.
 Respiratoria.
 Digestiva.
 Parenteral

Factores determinantes de toxicidad.- Consideraremos:


 Reactividad química.
 Naturaleza lipofílica.
 Solubilidad.
 Vía de penetración.
 Metabolización.
 Efecto aditivo.

Efectos fisiopatológicos.- Son aquellos que alteran el normal funcionamiento del organismo al
cual afectan. Podemos clasificarlos como:

 Corrosivos.
 Irritativos
 Neumoconióticos
 Asfixiantes.
 Anestésicos.
 Narcóticos.
 Alergizantes.
 Cancerígenos.
 Mutágenos.
 Efectos sistémicos (afectan a hígado, riñón, etc…)

HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL y LA HIGIENE INDUSTRIAL

Salud ocupacional
Actualmente, cientos de millones de personas en todo el mundo trabajan bajo condiciones inseguras
que ponen en riesgo su salud.

Cada año, 1,1 millones de personas en todo el mundo mueren a causa de lesiones y
enfermedades ocupacionales, lo que equivale aproximadamente al número anual de defunciones por
malaria en el mundo.
De 250 millones de accidentes que ocurren en el lugar de trabajo cada año, 300.000 son
mortales. Muchos de esos accidentes producen incapacidad parcial o completa para trabajar y
generar ingresos.
Estimado de la mortalidad ocupacional

1.1 millones al año (datos de 1990 a 1995)


Fuente Información: OIT, 1999.
Cada año se presentan 160 millones de casos nuevos de enfermedades ocupacionales en
todo el mundo, incluidas las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer, trastornos
auditivos, trastornos óseos musculares y reproductivos, y enfermedades mentales y
neurológicas.
Un número cada vez mayor de trabajadores en países industrializados padecen de estrés
psicológico y exceso de trabajo. Se ha encontrado que estos factores psicológicos están
estrechamente asociados con trastornos del sueño y depresión, así como con riesgos elevados
de enfermedades cardiovasculares, en particular, la hipertensión.
Se calcula que solo 5 a 10% de los trabajadores en países en desarrollo y 20 a 50% en
países industrializados (con pocas excepciones) tienen acceso a servicios adecuados de salud
ocupacional. En los Estados Unidos, 40% de los 130 millones de trabajadores no tienen acceso
a dichos servicios.
Incluso en las economías avanzadas, gran parte de los lugares de trabajo no reciben una
inspección regular para verificar que las condiciones de salud y seguridad ocupacional sean
adecuadas.

Trabajar bajo condiciones seguras y sanas la razón de ser de la salud ocupacional beneficiará a
los trabajadores, empleadores y gobiernos, así como al público en general. Aunque parezca
obvio y sencillo, este concepto aún no ha logrado la aceptación y el reconocimiento
generalizado que debiera tener.

Las razones son numerosas y complejas e incluyen ideas como la de la abundancia de


trabajadores jóvenes y fuertes para reemplazar a los de mayor edad, tanto en las líneas de
producción como en la caja de pensiones. Sin embargo, es posible que en los próximos 30 a 40
años, la situación sea muy diferente.

La carga de enfermedades y lesiones ocupacionales y las tendencias mundiales en esta área


deben ser motivo de inquietud especial. En particular, porque la imagen actual se basa en
apreciaciones erróneas.

Subregistro de enfermedades ocupacionales: la evaluación de la carga mundial de


enfermedades y lesiones ocupacionales es difícil. La información fiable para la mayoría de los
países en desarrollo es escasa, principalmente debido a graves limitaciones en el diagnóstico de
las enfermedades ocupacionales y en los sistemas de reporte. La OMS calcula que en
América Latina, por ejemplo, sólo se reportan entre 1 y 4% de todas las enfermedades
ocupacionales. Incluso en países industrializados, los sistemas de reporte se encuentran algunas
veces fragmentados. Por ejemplo, un análisis del impacto económico de los reglamentos de
sustancias peligrosas en Australia (1993) encontró que había escasez de datos en muchas áreas
y tuvo que depender de extrapolaciones de datos escandinavos y norteamericanos.

Hay dos problemas principales comunes en países desarrollados y en desarrollo: la renuencia


para reconocer las causas de las lesiones o problemas de salud en el trabajo y el hecho de no
reportarlos cuando se reconocen. La historia de la salud ocupacional es la de la lucha entre los
trabajadores por obtener medidas de prevención y protección o compensaciones, y sus
empleadores que buscan negar o reducir su responsabilidad frente a las enfermedades y lesiones
ocupacionales. Este conflicto ha influido enormemente en el reporte estadístico. Como
resultado, hay un alto subregistro de la carga de morbilidad debido a exposiciones
ocupacionales.

Impacto económico: las condiciones de salud de la fuerza laboral de cada país tienen un
impacto inmediato y directo sobre la economía nacional y mundial. Las pérdidas económicas
totales causadas por enfermedades y lesiones ocupacionales son cuantiosas. Esas pérdidas
representan una pesada carga para el desarrollo económico. Por lo tanto, además de los aspectos
de salud, el mejoramiento de las condiciones de trabajo se constituye en una inversión
económica:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calculado que en 1997 las pérdidas
económicas debido a enfermedades y lesiones ocupacionales, representaron aproximadamente
4% del producto bruto interno en el nivel mundial.
En 1992, en los países de la Unión Europea, el costo directo pagado en compensación por
enfermedades y lesiones ocupacionales ascendió a 27.000 millones de euros.
En 1994, el costo general de todos los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
para la economía británica se calculó entre £6.000 y £12.000 millones.
En 1992, los costos totales directos e indirectos asociados con lesiones y enfermedades
ocupacionales se estimaron en US $171.000 millones, los que sobrepasan los del SIDA y son
similares a los del cáncer y cardiopatías.
En los Estados Unidos, los gastos de la atención de salud son casi el doble para los
trabajadores que reportan altos niveles de estrés en el trabajo.

Costos de las enfermedades y lesiones ocupacionales.


Bajo otros se consideran al cáncer, enfermedades mentales y a la piel.

Envejecimiento de la población: en el próximo cuarto de siglo, en ciertos países


industrializados, el envejecimiento de la población (con menos nacimientos y mayor
expectativa de vida) cambiará considerablemente la proporción entre personas que trabajan y
las jubiladas.
Esto indudablemente aumentará la presión sobre la fuerza laboral y exigirá más productividad y
mayores contribuciones a la caja de pensiones. Solo una fuerza laboral saludable podrá soportar
esa presión.

Actualmente hay 590 millones de personas de 60 años y más en el mundo. Para 2020, se
calcula que habrá más de 1.000 millones. Para entonces, más de 700 millones de personas
adultas vivirán en países en desarrollo.
En el próximo cuarto de siglo, se estima que Europa seguirá reteniendo su título de región "más
vieja" del mundo.
Según un informe preparado por el Gobierno Francés en 1999, para 2040 se espera que
Francia tenga 70 personas de más de 60 años por cada 100 de entre 20 y 59 años de edad,
seguridad social y pensiones tendrá un déficit de F800.000 millones (US $130.000 millones)
para entonces.

Riesgos ocupacionales y exposiciones: cientos de millones de trabajadores en países


desarrollados y en desarrollo están expuestos a riesgos físicos, químicos, biológicos,
psicosociales o ergonómicos en el lugar de trabajo. Para muchas de esas personas, a menudo,
existe el riesgo de exposición combinada con diferentes riesgos ocupacionales.

Aproximadamente 30% de la fuerza laboral en países desarrollados y entre 50 y 70% en


países en desarrollo pueden estar expuestos a pesadas cargas de trabajo o condiciones de
trabajo ergonómicamente deficientes, lo que puede conducir a lesiones y trastornos óseos
musculares. Entre los más afectados se encuentran los mineros, agricultores, leñadores,
pescadores, trabajadores de la construcción, almaceneros y personal de atención de salud.
Los riesgos físicos que pueden perjudicar la salud incluyen el ruido, vibración, ionización y
radiación no ionizante, calor y otras condiciones microclimáticas insalubres. Entre 10 y 30% de
la fuerza laboral en países industrializados y hasta 80% en países en desarrollo y recientemente
industrializados están expuestos a esos riesgos potenciales.
La exposición a cientos de agentes biológicos –virus, bacterias, parásitos, hongos y moho–
ocurre en muchos ambientes ocupacionales, desde la agricultura hasta las oficinas. Los virus de
la hepatitis B y C, la infección por el VIH/SIDA, la tuberculosis (entre trabajadores de atención
de salud) y las enfermedades parasitarias crónicas (especialmente entre trabajadores agrícolas y
de selvicultura) son algunas de las enfermedades ocupacionales más comunes producto de esas
exposiciones.
Miles de productos químicos tóxicos representan una amenaza para la salud ya que pueden
producir cáncer, enfermedades a la piel y a las vías respiratorias, así como efectos adversos
sobre la función reproductiva. Los trabajadores pueden estar, y a menudo están, expuestos a
agentes químicos peligrosos, tales como solventes, plaguicidas y polvo de metales.
Los trabajadores también pueden estar expuestos a diversos tipos de polvos minerales y
vegetales. Por ejemplo, la sílice, asbesto y polvo del carbón causan enfermedades pulmonares
irreversibles que incluyen diferentes tipos de neumoconiosis. Desde Hipócrates, se sabe que la
silicosis es la enfermedad pulmonar ocupacional más expandida. La silicosis puede predisponer
a los trabajadores a la tuberculosis y cáncer pulmonar; es progresiva e incurable pero
prevenible. Los polvos vegetales pueden causar diversas condiciones respiratorias (como la
bisinosis) y reacciones alérgicas (como el asma).
El riesgo de cáncer debido a la exposición en lugares de trabajo es de especial interés. Se
han identificado alrededor de 350 sustancias químicas como carcinógenos ocupacionales.
Estos incluyen al benceno, cromo hexavalente, nitrosaminas, asbesto y aflatoxinas. Además,
también existe el riesgo de cáncer por exposición a riesgos físicos, como las radiaciones
ultravioletas (UV) e ionizantes. Los cánceres ocupacionales más comunes incluyen el cáncer al
pulmón, vesícula, piel, huesos, leucemia y sarcomas. En la Unión Europea, aproximadamente
16 millones de personas están expuestas potencialmente a riesgos en el trabajo, incluidos los
agentes carcinógenos.
La exposición a miles de agentes alergénicos, incluidos los polvos vegetales, causa
enfermedades ocupacionales. Se ha catalogado un gran número de alérgenos que pueden causar
enfermedades a la piel y a las vías respiratorias (por ejemplo, el asma). El número de trastornos,
observados en varios países industrializados, aumenta de manera constante.
Las condiciones sociales en el trabajo, que plantean graves inquietudes respecto al estrés,
incluyen la desigualdad e injusticia en el lugar de trabajo, la exclusión de los trabajadores del
proceso de toma de decisiones, la falta de comunicación, la organización deficiente del trabajo
y las relaciones interpersonales tensas entre los gerentes y los empleados. El estrés en el trabajo
se ha asociado con riesgos elevados de enfermedades cardiovasculares, en particular, la
hipertensión y trastornos mentales.
En países menos desarrollados, los problemas de salud ocupacional se encuentran
especialmente en la agricultura y otros tipos de producción primaria. El trabajo físico pesado, a
menudo combinado con el estrés por el calor, intoxicación por plaguicidas y polvos orgánicos,
se agrava con frecuencia por factores no ocupacionales, como enfermedades crónicas
parasitarias e infecciosas. La falta de higiene y saneamiento, los problemas de nutrición, la
pobreza y el analfabetismo aumentan el riesgo de enfermedades y lesiones ocupacionales.

Salud ocupacional y mujeres: cada vez se suman más mujeres a la fuerza laboral en la
agricultura, industria y el sector de servicios y constituyen cerca de 42% de la población activa
mundial. Si bien contribuyen apreciablemente a las economías nacionales, sus necesidades
especiales rara vez se satisfacen adecuadamente, aun cuando tienen acceso a algún servicio de
salud ocupacional.
Cuando se exponen a riesgos ocupacionales, las mujeres en edad fértil son susceptibles a
efectos adversos específicos sobre la reproducción, incluidos los abortos (agentes
embriotóxicos) o malformaciones del feto (agentes teratogénicos).
Las trabajadoras a menudo sufren trastornos óseos musculares ya que ni las tareas ni el
equipo que usan, que normalmente está diseñado para hombres, se adapta a su contextura y
fisiología.
Además, las trabajadoras están sujetas a trastornos específicos relacionados con el estrés
debido a la discriminación en el trabajo (tales como sueldos inferiores y menos participación en
la toma de decisiones), doble carga de trabajo (lugar de trabajo y hogar) y acoso sexual.

Trabajo infantil: según la OIT, de los 250 millones de niños entre 5 y 14 años que trabajan hoy
en día en los países en desarrollo, casi 70% laboran en condiciones peligrosas. Asia tiene la
mayor cantidad de trabajadores infantiles con 61% del total mundial, África tiene 32% y
América Latina, 7%. Sin embargo, África lidera la proporción de niños trabajadores, donde
alrededor de 41% tiene entre 5 y 14 años; la proporción en Asia es de 22%, y en América
Latina de 17%.
Poblaciones vulnerables: las mujeres, inmigrantes, minorías y niños son particularmente
vulnerables a los riesgos ocupacionales. Esto es especialmente cierto en el sector informal,
donde los trabajadores no necesariamente están protegidos y a menudo son sometidos a
condiciones sumamente inseguras en fábricas provisionales. Toda la familia puede estar
expuesta a riesgos asociados con procesos industriales en el hogar o toda la comunidad puede
estar afectada por emisiones peligrosas no controladas de las fábricas vecinas.

Respuesta de la OMS: de mejorar las condiciones de salud de los trabajadores y ha promovido


la colaboración internacional en esta área. Hoy, los centros colaboradores de la OMS llevan a
cabo recomendaciones a los servicios de salud pública y a los encargados de tomar decisiones
nacionales. Sin embargo, aún se tiene que involucrar a los países en desarrollo de manera más
Para llegar a estimados globales exactos de la carga que representa las enfermedades y lesiones
ocupacionales, se debe mejorar y estandarizar los reportes de salud ocupacional en atención es
el desarrollo de métodos para calcular el impacto económico de las lesiones y enfermedades
ocupacionales, así como la efectividad en función de los costos.
HIGIENE INDUSTRIAL
Para la A.I.H.A. (American Industrial Hygienist Association)

La Higiene Industrial trata de la “ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de


aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que puede
ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar, o crear entre los trabajadores o los ciudadanos de
la comunidad”.algún malestar significativo entre los trabajadores.

De una forma más breve y concisa, podemos definir la Higiene Industrial Aplicada como una disciplina que
tiene por objeto la prevención de las alteraciones del nivel de salud de los trabajadores, mediante el control de
la presencia (en el medio laboral) de ciertos agentes causantes de dichas alteraciones.
Aunque se define como una disciplina, la realidad es que el amplio campo que contempla (química,
toxicología, medicina, física, estadística, etc.), obliga a una intervención de un equipo multidisciplinar para su
adecuado tratamiento.

De estas definiciones podemos destacar las fases del proceso higiénico:

· Reconocimiento, evaluación y control.


· La actuación sobre los factores ambientales.
· La extensión del objetivo de la prevención de enfermedades a la protección de la salud.
· La toma en consideración de los ciudadanos de la comunidad, además de los trabajadores.

Sin perjuicio de que pueda considerarse demasiado extensiva esta definición que abarcaría campos
correspondientes a otras técnicas, conviene señalar que está en la línea de la preocupación actual por una
visión integral de la salud, incluyendo la patología específica, las manifestaciones subclínicas, la fatiga, el
disconfort y las tensiones psicofísicas del trabajo.
El enfoque prevencionista que enmarca la ley española 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, destierra
anquilosados conceptos manejados en higiene industrial y artículos, como el 15, centran los principios de
acción preventiva, y por este orden de prioridad, en:

· Evitar riesgos. Como no existe pragmáticamente la seguridad integral …


· Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Conocidos estos, cualitativa y cuantitativamente …
· Combatir los riesgos en su origen, antes que en su medio de propagación y por último en el receptor
· Adaptar el trabajo a la persona

El concepto más generalista de higiene industrial es el de una disciplina que detecta, evalúa, controla y estudia
la salud del trabajador.
El concepto actual de salud como equilibrio y bienestar físico, mental y social abarcará:
· La salud física o salud orgánica como resultado del funcionamiento correcto del conjunto de células, tejidos,
órganos y sistemas del cuerpo humano.
· La salud psíquica que presupone un equilibrio intelectual y emocional.
· La salud social o bienestar en la vida relacional del individuo.

La Higiene del Trabajo, en su concepto actual, es una técnica muy moderna.


Su desarrollo tuvo que esperar a los avances de la medicina, con la que se confunde en sus orígenes y a la
creación y evolución del

Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

No obstante, existen datos experimentales con muchos siglos de antigüedad, entre los que suelen citarse:
Las descripciones de algunas enfermedades profesionales (producidas en minería, obtención de azufre y otras)
que hicieron Platón, Lucrecio y otros autores, así como las descripciones que sobre la patología del plomo
efectuaron Hipócrates y Galeno.
El estudio sobre la relación de los cólicos saturninos con las pinturas que contienen plomo, del médico árabe
Avicena.
En el siglo XVI, los trabajos de Agrícola y Paracelso.
De mayor importancia fue la aportación de Bernardo Ramazzinni, creador de la medicina del trabajo, que en
su obra “De Morbis Artificium Diatriba” publicada en 1690, propone ya el término “higiene” y describe
detalladamente los riesgos de 54 profesiones distintas.
A partir de esta fecha comienzan los primeros estudios serios sobre la materia y como consecuencia de la
Revolución Industrial, se desarrollan durante el siglo XIX en algunos países distintas disposiciones que
afectan a la higiene del trabajo.
Así, en Inglaterra en 1802, se prohibía el aprendizaje en las minas antes de cumplir los nueve años y el trabajo
nocturno de los mismos. Alemania dictará normas en este mismo sentido en 1839, siguiéndole Francia en
1841.
España se incorpora a esta línea en 1873, prohibiendo emplear niños de edad inferior a 10 años en fábricas y
minas y exigiendo determinadas condiciones de higiene.
La creación de la Organización Internacional del Trabajo y la evolución de la legislación laboral en todos los
países, establecieron las condiciones necesarias para el desarrollo de la Medicina en el Trabajo a partir de la
cual se plantearon los enfoques técnicos actuales con respecto a la Higiene Industrial.

FACTORES AGENTES DE RIESGOS


1. Conocer como se clasifican los Factores de Riesgos en el trabajo.

2. Conocer el concepto de causa y efecto en el trabajo.

3. Relacionar los Factores de Riesgo con los problemas de salud.

INTRODUCCIÓN:

En el presente documento se expondrá la clasificación de los factores de Riesgos que han utilizado los
Ministerios del Trabajo en varios países. Esta es una clasificación sencilla, que se espera sirva de base,
para posteriormente profundizar en el estudio de las Condiciones y Medio Ambiente en el Trabajo y su
relación con su salud.

HABLEMOS DE RIESGO, CAUSA Y EFECTO:

En el ambiente de trabajo, existen una gran cantidad de sustancias y máquinas, herramientas mas o
menos peligrosas con las cuales las y los trabajadores están en poco o mucho contacto de diferentes
maneras. Así mismo, hay mujeres y hombres que son más delicados y otras y otros que no lo son.
Pues bueno, según se junten estas situaciones, el resultado puede ser un efecto mayor o menor a la
salud de las y los trabajadores.

Como ven, hay muchos factores que pueden influir en el estado de salud de las y los trabajadores. A
estos factores que suceden en el trabajo, para decirlo de modo sencillo, los vamos a llamar
FACTORES DE RIESGO LABORALES, OCUPACIONALES O PROFESIONALES

El entender que existen Factores de Riesgos que pueden provocar enfermedades, significa que
reconocemos que las y los trabajadores se pueden enfermar dependiendo de “cómo” y “con que”
trabajan. Es decir, estaremos aceptando que existen "causas" (entiéndase: factores de riesgos) que
producirán "efectos" (entiéndase: una enfermedad o un accidente ocupacional).

Si llega hasta aquí la explicación, probablemente Uds. pensarán que es imposible conocer todos esos
Problemas o “Factores de Riesgos”, que pasan en nuestro ambiente de trabajo y por tanto, va a ser
difícil entender que nos enferma y que no.

Pues, para ayudarles a conocer esos “Factores de Riesgos” contamos con una guía o esquema que los
clasifica y sistematiza.Riesgo,
Medianteeseste conocimiento lograremos
la característica entenderque
o la exposición fácilmente, cuales son los
factores de riesgos masaumenta
importantes
la en los diferentesde
probabilidad lugares de trabajo (porque
que aparezca una no todos son igual de
importantes siempre), lo cual orienta
enfermedad mejor
u otro acerca deespecífico
resultado los posibles (Rodríguez
efectos en las et
y los trabajadores, que
los mismos pudiera provocar. al, 1990).
Este conocimiento tiene un impacto muy importante en las acciones que se vayan a hacer tanto en la
curación de las enfermedades, la prevención de las mismas y la promoción de condiciones mas sanas
de trabajo.

AHORA, CLASIFIQUEMOS LOS RIESGOS:

Estos factores de Riesgos se pueden agrupar de la siguiente forma:

1.- FISICOS.
2.- QUIMICOS.
3.- BIOLOGICOS.
4.- SOBRECARGA FISICA O MUSCULAR.
5.- SOBRECARGA PSIQUICA O MENTAL.
6.- FACTORES DE INSEGURIDAD.
7.- SANEAMIENTO BASICO.
En vista de que esta es una sesión introductoria cuyo objetivo es dar una idea general de los riesgos, se
mencionarán de manera muy resumida, las principales características de cada grupo.

1.- RIESGOS O CONTAMINANTES FISICOS:

Los riesgos físicos más importantes son

a) Los relacionados con el microclima: Constituye un conjunto de elementos que pueden


resultar nocivos por exceso o disminución. Se trata de la:

temperatura,
humedad,
presión atmosférica,
iluminación,
ruido

b) Las vibraciones: provocadas por herramientas que producen movimientos


extraordinariamente rápidos y de escasa magnitud (400 hasta 5000 oscilaciones por
minuto).

c) Las radiaciones de energía de naturaleza electromagnéticas, ultravioletas, ionizantes.

d) La Electricidad.

2.- RIESGOS O CONTAMINANTES QUIMICOS:


Se trata de un conjunto de sustancias tóxicas que contaminan el ambiente de trabajo y pueden actuar en
forma de polvos (sílice, asbestos, etc), humos (plomo, mercurio, etc), gases (monóxido de carbono,
acetileno, etc), o líquidos (solventes, ácidos, plaguicidas, etc). Pueden ser sustancias naturales o
artificiales. La toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de sus efectos en organismos vivos.

3.- RIESGOS O CONTAMINANTES BIOLOGICOS: En algunos ambientes laborales existen


determinados organismos vivos, tanto animales como vegetales que son causantes de enfermedades
contagiosas, que por producirse en mayor cantidad entre los trabajadores laborando en este ambiente,
son consideradas como enfermedades laborales. Algunos ejemplos son, la leishmaniasis, la
leptospirosis, brucelosis, tétano, y el carbunco.

4.- ERGONOMICOS, SOBRECARGA FISICA O MUSCULAR:

Se refiere a todas aquellas causas que producen efectos a nivel del sistema músculo esqueletal, sea por
problemas de posiciones viciosas, posiciones estáticas, sobrecarga de peso, etc.

5.- SICOLOGICO, SOBRECARGA PSIQUICA O MENTAL:

Cada día este grupo de riesgo adquiere mayor relevancia por que pareciera estar presente en más y más
puestos laborales. Se refiere a todas aquella actividades que generan trastornos en la esfera mental y
emocional. Son las labores que generan Stress. Actividades que refuerzan estos problemas son aquellas
monótonas y repetitivas, turnos nocturnos o turnos cambiantes, organización del trabajo.
El involucramiento en muchas responsabilidades laborales donde la demanda y exigencias
provenientes de otros niveles obliga al trabajo extra horario, son causa de fatiga mental. Esta puede
llegar a desarrollarse progresivamente hasta afectar orgánicamente al individuo

6.- FACTORES DE INSEGURIDAD MECANICA

Se ubican aquí aquellos factores que pudieran ocasionar accidentes. Entre otros: escaleras en mal
estado, desorden de los materiales de trabajo, falta de señalización en zonas de peligro, superficies
salientes, contusas o punzantes, así como bandas, rodeznos y cables eléctricos sin adecuada protección.
Uso de equipo deteriorado o en malas condiciones, así como mal uso de medios de protección personal.

7.- SANEAMIENTO BASICO:

Este grupo comprende los factores relacionados con la situación higiénica sanitaria del centro de
trabajo. Ello incluye la cantidad y calidad de los servicios sanitarios, fuentes de agua y duchas
existentes; control de vectores transmisores de enfermedades (mosquitos, ratas, cucarachas, pulgas,
etc), y condiciones de higiene básica como industrial (adecuada deposición de basura).
8.- AHORA, A PENSAR UN POQUITO:

Con apoyo de su facilitador, trate de identificar cuáles son los principales Factores de Riesgos que
hay en su lugar de trabajo. Discútalos con sus compañeras y compañeros de trabajo y pregúntese si
todas y todos, o solo algunas o algunos están expuestos a esos factores de riesgos.

Después de hacer esto, averigüen entre los que están expuestos a los mismos factores de riesgos si
han sentido los mismos malestares físicos: dolores de cabeza, dolor en los ojos, les cuesta oír bien,
les duele la barriga, les molestan las venas o le duelen los pies, picazón o lesiones en la piel; o
psíquicos: les cuesta dormir, se le olvidan las cosas fácilmente, tienen mal carácter.

Esto es apenas el comienzo de lo que significa hacer promoción de la salud. Apenas hemos
empezado a conocer mejor con que y como trabajamos y como esa situación nos pudiera afectar o
no la salud.

Ahora corresponde definir, ¿como vamos a hacer todos juntos para lograr que estos factores de
riesgos que nos pudieran enfermar, no lo hagan. Para ello, en otro momento, comenzarán a conocer
las diferentes formas de prevenir las enfermedades y como hacer de su lugar de trabajo, un lugar
saludable.

AGENTES FISICOS

Los agentes físicos son manifestaciones de la energía que pueden causar daños a las
personas. Tales manifestaciones son: La energía mecánica, en forma de ruido y
vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor o frío. La energía electromagnética,
en forma de radiaciones (Infrarroja, ultravioleta, rayos x, láser, etc.).
RUIDOS Y VIBRACIONES

Podemos definir el ruido como un sonido no deseado, molesto e intempestivo, una sensación
sonora desagradable que en determinadas situaciones pueden causar alteraciones físicas y
psíquicas.

La frecuencia del ruido se expresa en Hertzios (Hz) o ciclos por segundo. Su intensidad se
mide en decibelios (dB) y varía de los 0 dB hasta los 140 dB.

Para poder mantener una conversación a una distancia normal (unos metros), el nivel de ruido
no debe ser superior a 60 - 70 decibelios (A). Si no se consigue entender lo que dice otra
persona, hablando normalmente a un metro de distancia, se puede sospechar que el ruido es
excesivo.
1.1 Efectos del ruido.
La exposición prolongada a niveles elevados de ruido continuo causa, frecuentemente,
lesiones auditivas progresivas, que pueden llegar a la sordera. También los ruidos de impacto
o ruidos de corta duración pero de muy alta intensidad (golpes, detonaciones, explosiones...),
pueden causar, en un momento, lesiones auditivas graves, como la rotura del tímpano.
Pero la pérdida de audición no es el único efecto del ruido
sobre el organismo. Puede afectar también al sistema
circulatorio (taquicardia, aumento de la presión sanguínea),
disminuir la actividad de los órganos digestivos y acelerar el
metabolismo y el ritmo respiratorio, provocar trastornos del
sueño, irritabilidad, fatiga psíquica, etc... Todos estos
trastornos disminuyen la capacidad de alerta del individuo y
pueden ser, en consecuencia, causa de accidentes. Por si fuera
poco, el ruido dificulta la comunicación e impide percibir las
señales y avisos de peligro, hecho que puede ser también
causa de accidente.
1.2 Lucha contra el ruido
Las medidas de control del ruido son muchas y variadas. Veamos algunas:

Actuación sobre el foco emisor del ruido: Consiste en diseñar o adquirir los equipos,
máquinas o instalaciones menos ruidosos que sea posible, o en adoptar medidas técnicas,
sobre los equipos ya existentes, tendentes a reducir el ruido que emiten.

Impedir o dificultar la propagación del ruido: Para impedir o dificultar la propagación del
ruido, pueden adoptarse las siguientes medidas:

 Aislar (encerrar) los equipos o máquinas ruidosas en


recintos apropiados.

 Instalar pantallas absorbentes alrededor de la máquina.

 Montar la máquina sobre aisladores de vibración, para


evitar su propagación a través del suelo.

 Recubrir paredes, techo y suelo con materiales


absorbentes.

 Concentrar, en recintos aislados, las operaciones o


tareas ruidosas.

 En cierto tipo de instalaciones, será posible aislar,


mediante cabinas insonorizadas, a los operarios que las
controlan.
1.3 Protección auditiva personal.
El oído es un órgano muy sensible que debemos proteger. Cuando las medidas técnicas de
reducción del ruido resultan insuficientes, es necesario que los trabajadores expuestos
utilicen protección auditiva, como tapones o auriculares adecuadamente seleccionados para
cada caso.
1.4 Las vibraciones.
La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el
movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.
Las vibraciones pueden ser de muy baja frecuencia, por
ejemplo las que genera el balanceo de trenes y barcos, que
producen mareos; de baja frecuencia, como las de los
vehículos en movimiento, carretillas elevadores, tractores,
etc., que provocan efectos sobre el oído interno y retardan los
La protección contra las vibraciones se basa fundamentalmente en intentar eliminarlas en
origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de
mangos acolchados, etc., porque los medios de protección personal contra ellas son muy
limitados.
2. TEMPERATURA Y HUMEDAD

La temperatura interna de cuerpo humano es de aproximadamente 37°C. Una temperatura


extremadamente fría o caliente no es favorable para la salud y mucho menos para trabajar. La
temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o
similares estará comprendida entre 17 y 27° C. La temperatura de los locales donde se realicen
trabajos ligeros estará entre los 14 y 25° C. La humedad relativa estará comprendida entre el
30 y el 70%, excepto en locales donde exista riesgo de acumulación de electricidad estática, en
los que el límite inferior será el 50%.
2.1 El calor
Uno de los efectos más frecuentes del calor es el estrés térmico, que es un estado de
malestar físico producido por una acumulación excesiva de calor en el cuerpo humano.
Cuanto más alta es la temperatura ambiente, más rápido trabaja el corazón, se produce una
aceleración del pulso, calambres, fatiga y agotamiento.
Por otra parte, la transpiración excesiva puede producir
deshidratación. Es necesario reponer la pérdida de agua
mediante la ingestión frecuente de líquidos no alcohólicos
(agua o refrescos).
El estrés térmico se previene en primer lugar, acondicionando
los locales de trabajo, para conseguir unos niveles adecuados
de temperatura y humedad, y asegurando una adecuada
ventilación y renovación del aire.

Cuando no se pueda reducir la temperatura ambiente, es


preciso establecer periodos de descanso en recintos
climatizados. También la higiene personal es importante: la
piel debe mantenerse siempre limpia para facilitar la
transpiración.

En los puestos de trabajo en los que existen focos de calor


radiante muy intenso (bocas de hornos, por ejemplo), deberá
utilizarse ropa esencial de protección contra el calor. En
algunos casos puede ser necesarios incluso utilizar
aislamientos especiales o trajes refrigerados.
2.2 El frío
Entre los efectos de la exposición a ambientes muy fríos
destacan como más importantes la hipotermia, o bajada
excesiva de la temperatura corporal y la congelación. Para
proteger a los trabajadores contra los efectos del frío se deben
calefactar los locales debidamente para conseguir una
temperatura correcta.
Cuando sea preciso trabajar en lugares o locales donde no se
puede evitar la presencia de bajas temperaturas (cámaras
frigoríficas, o exteriores, por ejemplo), los trabajadores deben
llevar ropa, guantes, calzado y gorro de abrigo.

3. RADIACIONES

Se denomina radiación a la emisión y propagación de energía. Las radiaciones son ondas


electromagnéticas o corpusculares emitidas por determinadas materias y equipos, en
circunstancias
3.1 Radiaciones infrarrojas
Son ondas térmicas emitidas por un cuerpo cuando se
encuentra a elevada temperatura. Es la forma en que se
propaga el calor. Este tipo de radiaciones no penetran
profundamente en la piel, pero su efecto de calentamiento
puede producir serios trastornos.

Este contaminante físico se presenta principalmente en


industrias como la del vidrio, fundiciones, etc.Para protegerse,
el trabajador debe utilizar ropa especial antitérmicas y
reflectante.
3.2 Radiaciones ultravioletas
Son radiaciones electromagnéticas capaces de producir
irritaciones graves en la piel y en los ojos. Un ejemplo típico
de los efectos de este tipo de radiaciones son las quemaduras
producidas por el sol.

En la industria, este tipo de contamínate físico se presenta


principalmente en las operaciones de soldadura eléctrica. Los
soldadores conocen bien la "quemadura" de los ovos y el
"enrojecimiento" de la piel, efectos ambos de las radiaciones
ultravioletas violetas.
El soldador y su ayudante deben proteger su piel con un vestuario adecuado, que no deje
partes del cuerpo expuestas a las radiaciones. La cara y los ojos deben ser protegidos con
pantallas especiales dotadas de cristales filtrantes.
3.3 Radiaciones ionizantes
Son cualquier radiación electromagnética o corpuscular,
capaces de producir iones directa o indirectamente, cuando
pasan a través de la materia. Son las emitidas por las materias
radiactivas. Un ejemplo típico de este tipo de radiaciones son
los Rayos X.

Este tipo de radiaciones se utilizan en la industria para


detectar la presencia de poros y grietas en tuberías, cordones
de soldadura, moldes y piezas diversas. También son
La protección del trabajador contra este tipo de contaminante físico es más compleja, lo que
las tareas en las que exista riesgo de exposición a radiaciones ionizantes sólo pueden ser
realizadas por personal especialmente formado en este sentido.

FACTORES SICOLOGICOS, MOBBING, ACOSO MORAL, BURNOUT

INTRODUCCIÓN.

Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Los actos de


violencia en el trabajo provocan alteraciones en las relaciones interpersonales, la
organización del trabajo y en el entorno laboral en su conjunto, además de consecuencias
devastadoras para la salud del individuo” (Chappell y Di Martino, 1998).
De igual forma que la reacción de la persona ante una situación de acoso varía en función de sus
características personales, las consecuencias que los ataques del agresor tienen sobre el individuo
también están influenciadas por factores tales como las capacidades y recursos de afrontamiento de
la persona afectada ante las situaciones conflictivas y el apoyo social con que cuenta.

En cualquier caso, los efectos son devastadores y llegan a afectar a varios ámbitos de la vida de las
personas. Además, no sólo implica consecuencias negativas para la víctima sino que se ven
afectados los familiares, la propia organización y la sociedad en su conjunto.

En los años 80, Heinz Leymann utilizó el término Mobbing para referirse a una forma de violencia
de grupo entre adultos y en el espacio del trabajo. Este término proviene del verbo inglés to mob
que significa “acosar”, asaltar, atropellar, atacar en masa a alguien”.

H. Leymann define al acoso moral o mobbing como: “aquella situación en la que una persona o un
grupo de personas ejercen violencia psicológica extrema, y esto de forma sistemática ( al menos una
vez por semana), durante un tiempo prolongado, sobre otras personas en el lugar de trabajo”.

Para que se defina una situación de acoso moral se deben cumplir al menos tres situaciones:
- la acción es sistemática y persistente
- los efectos que sufren las personas acosadas son devastadores, a nivel físico y psicológico
- la existencia de diferencias de poder (formal o informal)

Quedan así excluidos todos aquellos conflictos pasajeros, que se presentan en un momento
determinado, ya que se entiende que estos forman parte de las relaciones humanas que se dan en los
espacios de trabajo.

El acoso moral o mobbing forma parte de los factores de riesgo psicosocial y resulta difícil de
abordar porque están mediados por múltiples factores tales como los estilos de liderazgo y de
mando, la carga de trabajo, los estilos de comunicación que se da al interior de la empresa, el clima
laboral, etc.

TIPOS DE ACOSO MORAL:

En las organizaciones laborales se pueden dar conductas acosadoras de diferentes tipos, estas
pueden ser de un superior o jefatura, de parte de un colega de trabajo o de otra persona con un rango
jerárquico inferior a la víctima.
 El acoso moral de tipo descendente, es aquel en que el agente del acoso es una persona que
ocupa un cargo superior a la persona que es víctima del acoso, como por ejemplo, su jefe.
 El acoso moral horizontal, se da entre co
legas o compañeros de trabajo de la misma
categoría o nivel jerárquico. El ataque puede
deberse a numerosas causas: celos, envidia,
competencia o problemas de tipo personal.
Aquí el acosador busca entorpecer el trabajo
de su colega o compañero de trabajo con el
objetivo de deteriorar su imagen o carrera
profesional; también puede llegar a
atribuirse a sí mismo los méritos ajenos.
 El acoso de tipo ascendente, la persona que
realiza el acoso moral ocupa un puesto de
menos jerarquía al del afectado, es poco
frecuente, pero se dan casos. Esta situación
se puede dar cuando un trabajador pasa a tener como subordinados a los que fueron sus colegas
de trabajo. También ocurre cuando se incorpora a la organización una persona a un cargo
directivo, y desconoce la organización o incorpora nuevos métodos de gestión que no son
compartidos o aceptados por los subordinados.
Existen una serie de comportamientos que se consideran acoso moral, entre ellos
mencionamos los siguientes:
1. Limitar las posibilidades de comunicación: sea esta la forma en que ocurre la comunicación, su
impacto a nivel de la autoestima y/o la comunicación de tipo negativa, como por ejemplo: no
permitir a la persona afectada la posibilidad de comunicarse, interrumpirla cuando habla o esta
expresa sus ideas, ataques de tipo verbal, críticas a las labores que realiza, críticas a la vida
privada, amenazas verbales o por escrito, evitar el contacto visual, verbal, gestos de rechazo,
menosprecio, etc.
2. Ataques a las relaciones sociales personales: conductas humillantes, limitar las posibilidades de
mantener contactos sociales, como por ejemplo: asignación de puesto de trabajo que la aísla del
resto de los colegas, se niega su presencia, no se dialoga con la persona afectada, separación de
colegas y amigos de la víctima.
3. Ataques a la reputación: conductas de aislamiento, difundir rumores, ridiculizar, calumnias,
confabulaciones, se inventan enfermedades de la persona afectada por el acoso, se atacan
creencias de tipo religioso o filosófico, evaluaciones y registros del trabajo poco equitativos.
4. Ataques a la calidad profesional y a la situación personal: cambios frecuentes en tareas y
responsabilidades, interés en disminuir capacidades, rendimiento y responsabilidad laboral y
privada, cuestionamiento de competencias personales y experiencias profesionales, asignación
de tareas complejas o inferiores a las capacidades.
5. Ataques dirigidos a la salud de la víctima: violencia de tipo verbal, amenazas de violencia
física, exposición a trabajos de alto riesgo o a exigencias y demandas complejas, agresiones de
tipo físicas y psicológicas, daños a los recursos personales.
Estamos ante una situación de acoso moral cuando una o más personas son sometidas a ataques
como los mencionados anteriormente, de forma sistemática y persistente en el tiempo, por parte de
otro miembro de la organización, sea este superior, colega o subordinado, quien puede además
llegar a implicar a otros en esta situación de acoso.

Las consecuencias y efectos del acoso moral siempre son desastrosas para la persona que lo sufre
tanto a nivel psicológico como físico, finalizando, en su gran mayoría, con la expulsión o abandono
del puesto de trabajo por parte del afectado.

A esto se suman los daños colaterales hacia la familia de los afectados y hacia la organización, con
un balance negativo para el clima laboral de la empresa y con implicancias a nivel del rendimiento
y costos económicos para la empresa.

CARACTERISTICAS DEL ACOSADOR.

Según Leymann, el acosador se caracteriza por experimentar sentimientos de miedo e inseguridad


hacia su propia carrera profesional, por lo que intenta entorpecer el trabajo así como denigrar la
imagen profesional de las personas que considere como una amenaza para su reputación y
posibilidades de promoción.

En la mayoría de las situaciones de acoso moral, el agresor no actúa solo, éste consigue implicar a
otros miembros de la organización, buscando el respaldo y complicidad necesaria de otros
miembros del equipo de trabajo para ejercer presión sobre la víctima de acoso.

Cualquier persona puede ser víctima de una situación de acoso moral. Se mencionan algunas
características que pueden ser parte de un perfil de las víctimas de acoso:

- Persona de un mismo grupo o categoría profesional o de un grupo inferior


- Percibida por sus colegas acosadores como envidiable por sus características positivas y por sus
méritos y por lo tanto, como una amenaza por su prestigio y un obstáculo para sus posibilidades
de promoción.

Las reacciones de las personas afectadas por una situación de acoso moral varían según las
características de cada persona. Existen variables de tipo personal que intervienen, tales como las
posibilidades y recursos que cada persona tiene para enfrentar los conflictos y las estrategias para
abordar las relaciones humanas en general, todo lo cual influye en las reacciones que tenga frente al
acosador y en el desarrollo que tengan los hechos.

Por otra parte el acoso moral es un proceso que evoluciona y que tiene diferentes niveles o grados
de desarrollo en el tiempo. Se distinguen en cuatro fases que son fundamentales:

Fase 1. INCIDENTES CRÍTICOS: En un primer momento, se habla de incidente crítico o


acontecimiento precipitante. Se debe distinguir tal incidente de los conflictos habituales que surgen
en el medioambiente de trabajo. El problema surge cuando los conflictos no son resueltos y estos se
cronifican, lo cual daría lugar al desarrollo de una situación de acoso moral.

Fase 2. ACOSO Y ESTIGMATIZACIÓN: En esta fase, la víctima empieza a recibir ataques


psicológicos por parte del acosador, que en sus inicios le causa desconcierto y tiende a evitar. Los
colegas de trabajo también pueden verse sorprendidos por esta situación y no prestan la atención
que se requiere, le restan importancia e incluso se niega lo que ocurre. Estas actitudes provocan el
empeoramiento y prolongación de la situación.

Fase 3. INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD: La dirección de la organización comienza a ser


consciente de la gravedad de la situación, lo que requiere medidas de intervención. Estas pueden ser
orientadas a la resolución del conflicto o por el contrario, pueden ir dirigidas a la negación y
ocultamiento del problema, lo que incrementa la gravedad de la situación y el malestar de la
persona afectada.

Fase 4. EXCLUSION: Debido a que la situación persiste, la víctima puede ser etiquetada como
trabajador “difícil” o “problema” o con problemas de salud mental, lo cuál terminará por
desembocar en una expulsión o abandono del puesto de trabajo. Es frecuente que el trabajador se
vea obligado a pedir la baja laboral ante la incapacidad de continuar realizando las labores
habituales, o pida licencias médicas que a la larga van acumulando un estado de incapacidad laboral
y facilita el despido.

Los grados del acoso moral están determinados por la intensidad, duración y frecuencia con que
aparecen las diferentes conductas de acoso. Sáez distingue tres grados:

Primer grado: la persona es capaz de hacer frente a los ataques de que es


víctima y de mantenerse en su puesto de trabajo. Algunas personas
ignoran las burlan, humillaciones y quienes encaran a sus agresores. A
pesar de esto, la víctima de acoso no puede evitar sentir desconcierto,
ansiedad e irritabilidad ante lo que sucede. Hasta este momento, las
relaciones personales de la víctima no suelen verse afectadas.

Segundo grado: en esta etapa es difícil que la persona pueda eludir los
ataques y humillaciones de las que es objeto. En consecuencia, el
mantenimiento o reincorporación a su puesto de trabajo es más complejo. Algunos síntomas que se
manifiestan en esta etapa son: síntomas depresivos, problemas gastrointestinales, insomnio, abuso
de sustancias, conductas de evitación de toda situación relacionada con el tema. En esta fase los
familiares y amigos tienden a restarle importancia a lo que esta sucediendo.

Tercer grado: la reincorporación al trabajo es prácticamente imposible y los daños psicológicos que
padece la víctima de acoso requieren de un tratamiento psicológico especializado. Los síntomas
indicadores de esta etapa son: depresión severa, ataques de pánico, conductas agresivas, intentos de
suicidio. La familia y amigos son conscientes de la gravedad del problema.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA APARICION DEL ACOSO MORAL EN LA EMPRESA

Existen ciertas condiciones de trabajo que constituyen circunstancias favorecedoras del acoso moral
en el trabajo y donde su corrección y manejo puede prevenir de manera efectiva su presencia.

De manera general el riesgo de aparición de conductas de


acoso es menos frecuente en organizaciones donde existen
buenos equipos de trabajo, con una comunicación fluida,
frecuente y abierta y donde además existen prácticas
adecuadas de enfrentamiento y resolución de los conflictos
que se dan en todo tipo de relación humana.
En una organización sana, no solo no se da este tipo de conducta abusiva, sino que además no se
permite y se sanciona cualquier tipo de conducta de acoso.

Sáez et al. (2201) menciona entre los factores de riesgo que favorecen el surgimiento de este tipo de
conductas los siguientes:

- Un inadecuado diseño de los puestos de trabajo, así como la falta de definición de las funciones
y tareas de cada persona.
- Una falta de valoración de los empleados por parte de la organización
- Un inadecuado liderazgo
- Sistemas de comunicación ineficaces
- Falta de participación de los trabajadores en la toma de decisiones
- Lugares de trabajo con exposición a altos niveles de exigencias y presiones
- Inexistencia de políticas de manejo y resolución de conflictos
- Falta de políticas sancionadoras o de penalización de las direcciones de la organización para las
conductas de acoso

También existen una serie de condicionantes externos a la organización que pueden favorecer las
situaciones de acoso moral en los lugares de trabajo, como por ejemplo:

- El conjunto de valores y normas que predomina en la sociedad y que ejercen una influencia
negativa en la cultura de la organización
- La existencia de una fuerte competencia económica de la sociedad actual
- Condicionantes del empleo, tales como flexibilidad, inestabilidad laboral, situaciones de
precariedad, que agudizan estas relaciones de abuso.

Para el abordaje de estos temas la empresa requiere contar con políticas de prevención, donde la
organización cuente con una gestión adecuada de todos sus riesgos, y donde exista una prevención
primaria que pasa por adoptar medidas que mejoren la organización: promoción, selección,
comunicación, estilos de mando, estabilidad laboral, horarios de trabajo, etc., el diseño de las tareas:
demanda, control, ritmos de trabajo, trabajo compartido y en equipo, etc., y la formación de los
trabajadores: entrenamiento y conocimiento de la propia tarea, formación para la mejora de las
relaciones, conocimiento de los factores de riesgo y las medidas preventivas.
Las experiencias en los países de Europa se orientan hacia la aplicación de buenas prácticas
laborales (BPL) en las empresas, donde cada organización adapta a su organización y cultura
particular medidas para prevenir la ocurrencia de conductas de acoso moral.

Como ejemplo de buenas prácticas laborales se señalan los siguientes ejemplos: elaboración de
guías informativas para todo el personal de la empresa, intervenciones en los lugares de trabajo
donde se sospecha presencia de acoso moral, elaboración de listas de chequeo que permitan detectar
presencia de acoso moral e informen sobre factores de riesgo y factores protectores.

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (*) propone cuatro
grupos de medida para abordar este problema:

1.- Fijar estándares de conductas deseables

A fin de evitar la aparición de conductas de acoso se requiere conocerlas, difundirlas y establecer de


forma explícita que no serán aceptadas en la empresa, para lo cual se requiere:
 Entrenamiento, conocimiento y discusión sobre el tema del acoso moral, partiendo por los
encargados y representantes de la empresa y de los trabajadores, expertos de salud y seguridad,
Comités Paritarios, de manera que conozcan las conductas intolerables.
 Contar con un código de conducta o de buenas prácticas que refleje la política de la empresa
respecto a estas conductas inadecuadas, dejando claro que este tipo de conducta no será tolerada
en la organización, fijando incluso sanciones.
 Este código de conducta debe ser conocido por todos los integrantes de la empresa, a través de
mecanismos de debate y/o discusión ya que debe ser comprendido y asumido por todos los
integrantes.
 Establecer un plan de formación para los trabajadores para abordar de manera adecuada los
conflictos que derivan de las interrelaciones personales y laborales.

2.- Fijar procedimientos de manejo de conflictos

Establecer procedimientos claros y explícitos que permitan conocer y prevenir conductas de acoso
moral, contar con procedimientos de quejas, contar con un sistema que permita el abordaje d e los
conflictos lo antes posible, a fin de evitar que estos se cronifiquen o se conviertan en formas de
relaciones en el grupo laboral que deriven en conductas de naturaleza abusiva o maltratadora. La
empresa pue de recurrir a designar un mediador de los conflictos que surgen al interior de la
empresa o buscar apoyo a través de una asesoría externa. También aquí resulta importante
considerar la entrega de herramientas útiles para el manejo de conflictos a través de la capacitación
e información a todos los integrantes de la organización.

3.- Diseño de la tarea

El diseño de la tarea y la organización de la empresa son un aspecto básico que se debe mejorar para
abordar un trabajo saludable. El diseño de los trabajos puede constituir un importante factor de
riesgo para el desarrollo de conductas de acoso moral. El diseño de la tarea debe considerar aquellos
aspectos que han sido considerados por la ergonomía y la psicología laboral, en el sentido de
prevenir aquellas condiciones de trabajo que atentan contra la salud y la seguridad de los
trabajadores, considerando factores tales como las exigencias y demanda del trabajo, las
posibilidades de control del trabajo por parte del trabajador y el apoyo social que requiere la
persona tanto de la organización como de sus colegas.

Desde el punto de vista legal, el Código del trabajo señala en su artículo quinto, que “el ejercicio de
las facultades que la ley reconoce al empleador tiene como límite el respeto a las garantías
constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida
privada o la honra de éstos”.
Los trabajadores que sufren situaciones de acoso moral pueden concurrir a denunciar esta situación
a las oficinas de la Dirección del Trabajo a fin de que éste sea investigado.

AGENTES ERGONOMICOS
En términos generales, entendemos por ‘Riesgo’ a la probabilidad de sufrir un determinado evento.

Siendo un dato probabilístico, también puede ser entendido como el número de personas que serán
afectados por una condición particular. Entendido así, si la accidentabilidad (o sea, la probabilidad o
‘riesgo’ de accidentarse) observada en una determinada industria, es de 5%, y en ese lugar trabajan
230 personas, se debe esperar que en un período anual habrá entre 11 y 12 accidentados.
Riesgo Ergonómico: Entenderemos por ‘Riesgo Ergonómico’, entonces, aquella expresión
matemática referida a la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o
enfermedad) en el trabajo y condicionado por ciertos ‘factores de riesgo ergonómico’.

Serán ‘Factores de Riesgo Ergonómico’ aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, mas o
menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a
ellos, desarrolle una lesión en su trabajo.

Diversos estudios han analizado una importante cantidad de trabajadores y puestos de trabajo,
permitiendo concluir que existe una variedad de estos factores.

Si bien este concepto es aplicable a la mas amplia concepción ergonómica, su estudio ha estado
centrado - y nuestro análisis también lo hará así - principalmente en aquellos que se asocian con
lesiones músculo tendinosas, tanto de extremidades superiores, como de la espalda (zona lumbar).

El reconocimiento de la existencia de estos factores nos resulta de gran utilidad, puesto que
permiten pronosticar - y por lo tanto, intervenir para prevenir - la aparición o desarrollo de lesiones
asociadas. Entre estos factores generales se reconocen:

 repetición de movimientos, frecuencia y cadencia

 aplicación de fuerza

 tipo de movimiento: desviación de ejes (rotación, pronación, supinación, prehensión,


flexión, extensión, cubitalización, radialización, etc.), postura estática mantenida, forzada,
extrema, desbalanceada; transmisión de vibraciones segmentarias o globales

Los estudios de campo desarrollados por la OSHA (Occupational Safety and Health
Administration), en los Estados Unidos, han permitido establecer la existencia de 5 riesgos que se
asocian estrechamente con el desarrollo de lesiones músculo-tendinosas.

1. Desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimientos cada varios segundos por más
de dos horas ininterrumpidas.

2. Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o posturas peligrosas por más de agdos horas
durante un turno de trabajo.

3. La utilización de herramientas que producen vibración por más de dos horas.

4. Realizar esfuerzos vigorosos por más de dos horas de trabajo.

5. Hacer levantamiento manual frecuente o con sobreesfuerzo.


Un elemento clave al considerar estos factores es que cada uno de ellos tiene una determinada
potencia per se de producir daño, la cual se ve significativamente aumentada al actuar todos en
forma conjunta, por la sinergia recíproco que muestran entre ellos.
Una propuesta conceptual que describe esta sinergía es la propone el desarrollo de las tendinitis
como la resultante de la fricción sobre la vaina sinovial del tendón, producto de fuerza y postura que
cargan sobre la vaina, en conjunto con movimientos de alta repetitividad, llevando al desarrollo de
lesión de los tejidos (ver figura 1).

En la figura 1 se esquematiza la relación entre los distintos factores intervinientes en el origen de


una tenosinovitis.
La necesidad de usar guantes, así como otros factores externos, hacen necesario que el trabajador
aplique una mayor fuerza. Esto a causa de la pérdida de sensibilidad y capacidad de control por
parte de nuestro sistema nervioso.

La mayor habilidad del trabajador en la tarea permitirá que la desarrolle con economía de fuerza y
movimientos, siendo estos últimos mas suaves y armónicos, evitando brusquedad y daño por este
mecanismo. Inversamente, un trabajador poco entrenado o experimentado es probable que actúe con
sobre esfuerzo y fácilmente llegue a agotarse y/o lesionarse.

Relación Causa-Efecto: Existe un cuerpo sustancial de evidencia epidemiológica que demuestra


una fuerte asociación entre el desarrollo de lesiones músculo tendinosas y determinados factores
físicos del trabajo, especialmente cuando existe un alto nivel de exposición y además la exposición
es a una combinación de varios factores.

Para fines prácticos se ha generado listas de resumen con la información disponible, que relaciona
la presencia de determinadas lesiones, la actividad corporal específica en que encuentran su
explicación, y un conjunto de actividades típicas en las que dichos gestos son comunes.

En Chile existe un cuerpo normativo específicamente dirigido a cubrir los eventos de salud
derivados de una exposición laboral. Esta ley, la 16.744 de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, obliga a realizar la calificación etiopatogénica de la lesión, de modo de pronunciarse
acerca del origen común o laboral de la lesión en cuestión.

El análisis de la información antes mencionada facilita la tarea de calificación, además de que nos
permite actuar proactivamente en el diseño y evaluación de puestos y tareas, de modo de actuar para
evitar las lesiones.
Tabla 1. Lesiones corporales, actividad causal y puestos de trabajo relacionados.
LESION UBICACIÓN TR ABAJO

Epicondilitis pronación radial de la muñeca en atornillar


extensión martillar
extensión forzada de muñeca cortar carne
prono-supinación repetitiva

Tendinitis de hombro Abducción flexión de hombro Operaciones de presión


Brazo extendido en abducción o Montaje por sobre la cabeza
flexionado en el codo mas de 60° Soldadura por sobre la cabeza
Elevación continua del codo
Trabajos con las manos sobre la Montaje en cadena
altura de los hombros Empaquetado
Transporte de carga en el hombro Almacenado
Lanzamiento de objetos Construcción
Carteros
Alcances
Elevaciones

Tendinitis de muñeca Movimientos de muñeca Pulido


Rotaciones rápidas de muñeca Cirugía
Flexión extensión con presión en Uso de alicates
base palmar Aserrar
Extensión y cubitalización mientras Cortar
de empuja Operación de controles tipo
motocicleta
Operación con gesto de
estrujar la ropa

Síndrome de Raynaud Prehensión de herramientas con Motosierra


(del dedo blanco) vibración Martillo neumático
Uso de herramientas manuales que Sonda vibrador de mezcla
dificultan la circulación sanguínea Operación de elementos de
terapia física con vibración

FACTORES DE RIESGO Y SUS EFECTOS SOBRE SEGMENTOS CORPORALES

Hombro: El estudio comparativo de trabajadores que realizan tareas con alto esfuerzo sobre
hombros versus otros con bajo esfuerzo permite afirmar la existencia de evidencia entre trabajo
repetitivo y lesión de hombro.
La exposición combinada a repetición, posturas estáticas o mantenidas con abducción o flexión
mayor de 60 grados muestra una máxima probabilidad de causar cuadros dolorosos de hombro.
Estos factores los reconocemos en tareas como manejar herramientas por sobre la altura de la
cabeza.
Las vibraciones no parecen representar un riesgo de importancia para este segmento.

Codo: Parece paradojal, pero el análisis de Putz-Anderson de mas de 20 estudios epidemiológicos


dedicados a revisar el efecto de los factores del trabajo sobre lesiones de codo no logró encontrar
evidencia suficiente para apoyar una asociación entre trabajo repetitivo (como factor aislado) y
lesión de codo. El trabajo con fuerza mostró alguna evidencia, estadísticamente significativa, de
relación con epicondilitis.
Cuando se analiza el efecto de un combinado de factores (fuerza y repetición, fuerza y postura, etc),
relacionado con epicondilitis, se observa que ante una alta exposición a estos factores de riesgo,
como se ve en la construcción o en mataderos, aumenta significativamente la incidencia de lesión
de codo (sobre 6 veces).
La evidencia epidemiológica internacional ha demostrado una alta incidencia de epicondilitis en
puestos y tareas de trabajo manual intensivo y de alta demanda de trabajo dinámico, tal como los
mecánicos, carniceros, construcción, etc.
En estas tareas es típica la contracción repetitiva y forzada de extensores y flexores del codo,
asociada a flexión extensión repetida de muñeca.

Muñeca: Se ha demostrado una asociación evidente entre cualquier factor aislado (repetición,
fuerza y postura) y tendinitis de mano y/o muñeca. Evidentemente, la combinación de factores
aumenta significativamente el riesgo de lesión. Armstrong analizó videos de tareas y estimó en
definir como de alta repetitividad aquella con ciclos de menos de 30 segundos o con mas del 50%
del tiempo total del ciclo ocupado en la misma tarea. Kuorinka y Koskinen crearon un índice de
carga de trabajo basado en el número de piezas manipuladas por hora, multiplicado por el número
de horas trabajadas, para un análisis dosis respuesta en grupos expuestos. La prevalencia de lesión
en los expuestos a trabajo repetitivo se mostró hasta 6 veces mayor que en los no expuestos.
Las estimaciones de mayor riesgo para lesión de muñeca en aquellos expuestos a tareas que
requieren el uso de fuerza llegan hasta 38,5.
Síndrome de vibración mano-brazo: Existe una fuerte evidencia de asociación entre la exposición
a altos niveles de vibración sobre mano y brazo con el desarrollo de sindrome de Reynaud. Estudios
realizados en trabajadores forestales, de astilleros, operadores de taladro neumático, etc., están
expuestos a niveles de aceleración de 5 a 36 m/s 2. Al comparar estos trabajadores con otros no
expuestos, se observa una mayor frecuencia de lesión de hasta 10 veces.

Zona Lumbar: Hay alta evidencia que respalda la correlación entre levantamiento de carga
y movimientos forzados de espalda con el desarrollo de lesiones en la zona lumbar, con un
mayor riesgo de hasta 11 veces.
El trabajar en posiciones forzadas (flexión y/o torsión de tronco) muestra un riesgo tres
veces mayor de lesión de espalda versus trabajadores que no se desempeñan en esa
condición.
La exposición a vibración de cuerpo completo representa un riesgo hasta 5 veces mayor de
sufrir lesión lumbar. No se demostró correlación entre carga estática y lesión lumbar.
Como siempre, la exposición a un mix de factores, de alta intensidad, representa un
altísimo riesgo de desarrollar lesión.
UNIDAD 2
Agentes Químicos AEROSOLES
Son suspensiones relativamente estables de particulas sólidas o líquidas en un gas.
Las partículas o material particulado pueden ser sólidas o líquidas, con diámetros
entre 0,002 µ a 100 µ.
Clasificación de aerosoles según su estado físico
Polvo: Suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes de procesos físicos de
disgregación. Los tamaños oscilan entre 0,1 y 25 µ.
Los polvos no floculan excepto bajo fuerzas electrostáticas, no se difunden en el aire y
sedimentan por la acción de la gravedad.
Nieblas: Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido cuyo tamaño varía entre 0,01
y 10 µ. Algunas son apreciables a simple vista.
Bruma: Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido apreciables a simple vista. Su
tamaño varía de 2 a 60 µ.
Humo: Suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos de combustión
incompletos. Su tamaño es menor a 0,1 µ.
Humo metálico: Suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas, partiendo de la
sublimación o volatilización de un metal. Poseen un tamaño similar a las partículas del
humo.
Fuente
Quema de leña, diesel y otros combustibles, plantas industriales, agricultura (arado, quema
de campos); caminos sin pavimentar, etc.
Efectos sobre la salud
Según sus efectos sobre la salud se clasifican en:
Partículas tóxicas: Tienen una acción tóxica primaria en el organismo.
Ej.: óxido de plomo, que produce saturnismo
Particulas causantes de fibrosis o neumoconiosis: Estas partículas no son absorbidas
por la corriente sanguínea y permanecen en los pulmones causando lesiones al mismo.
Ej.: sílice, cuarzo
Polvo inerte: No produce alteraciones fisiológicas importantes. Su efecto más importante
es la producción de molestias y con frecuencia origina afecciones respiratorias benignas.
Partículas en Suspensión (Aerosoles) y Cambio Climático

Las Hojas de los árboles actúan como Paneles Recogedores de Partículas

Los aerosoles serán muy importantes en el cambio climático en los próximos años
Algunos autores medioambientales engloban a los sistemas (sólido-aire) y (líquido-aire) que eran
denominados en conjunto AEROSOLES, bajo la denominación moderna de MATERIA
PARTICULADA.
Constituyen una amplia gama de contaminantes formados por Polvos grueso (Suspensión de
partículas de pequeño tamaño, entre 10 -3µm y 102µm), Fibras (Cuyo tamaño supera en cinco veces
a las anteriores), Hollin (Suspensión de partículas ricas en carbono, procedentes de combustiones
incompletas), Humos (Suspensión de partículas de tamaño inferior a 1µm procedentes de la
condensación de vapores producidos en procesos industriales o de combustión). Nieblas
(Suspensión de gotitas originadas por la condensación de vapor de agua sobre partículas
higroscópicas suspendidas en el aire que actúan como núcleos de condensación de tamaños entre
10-2µm y 5.102 µm) y Brumas (Suspensión de gotitas líquidas, originadas por condensación de
vapores o por dispersión de agua, visibles a simple vista), Calima Humeda (Formada por
pequeñas gotitas o por partículas muy higroscópicas en el aire y que pueden reducir la visibilidad) y
Smog ( Combinación de los términos "smoke" y "fog" que es una combinación de bruma natural y
humos. Cuando se intensifica por procesos fotoquímicos originados por la radiación solar, se
denomina "SMOG" fotoquímico.
►Llamamos PM 10: Materia Particulada Respirable. Corresponde a la fracción del materia
particulada de diámetro aerodinámico menor a 10 µm. Por su tamaño, estas partículas son capaces
de ingresar al sistema respiratorio. Mientras menor sea su diámetro, mayor será el potencial de
generar daño en la salud humana. Las partículas de diámetro menor a 2,5 µm penetran hasta los
alvéolos pulmonares e ingresan directamente al torrente sanguíneo. La fracción gruesa del material
particulado, es decir, aquella parte del PM10 cuyo diámetro está comprendido entre 2,5 µm. y 10
µm. en atmósferas urbanas, está compuesta principalmente por polvo resuspendido, el cual es una
mezcla de partículas de origen natural, con otras de origen antropogénico que han sido recirculadas.

►Por otra parte llamamos PM 2,5 a la Materia particulada de menor diámetro, inferior a 2,5 µm.
Es el caso de la fracción fina del material particulado, es decir, partículas de diámetro menor a 2,5
µm. encontramos mayoritariamente partículas de origen antropogénico, ya sea emitidas
directamente por procesos de combustión (diesel, calderas y otros procesos industriales) o como
resultado de reacciones de otros contaminantes gaseosos que son emitidos mayoritariamente por
vehículos a gasolina y por las fuentes ya mencionadas.

El Material Particulado (PM) en el aire está compuesto por Partículas Primarias tal como son
emitidas por las fuentes que hemos visto y por partículas formadas a partir de gases en la atmósfera
(Partículas Secundarias). Los gases "precursores" son el SO2 (principalmente generado por la
industria), NOx (principalmente generado por combustiones y otros). Las partículas secundarias
conforman cerca del 50% del PM2.5 y 25% del PM10. Por lo tanto, para controlar el problema del
las Párticulas en Suspensión en los Ecosistemas urbanos es importante también controlar gases
como el SO2, NOx y Otros.

Existe una gran variedad de fuentes naturales que contribuyen a la presencia de Materia
Particulada en la atmósfera como incendios forestales de los trópicos generan una gran cantidad
de aerosoles, las erupciones volcánicas, los vientos que arrastran finos de la superficie de la tierra,
las brumas marinas, los pólenes de las plantas y la actividad humana, principalmente, la combustión
del tráfico rodado y de las grandes centrales térmicas que aunque no las emiten directamente ya que
están dotadas de sistemas de filtrado emiten, como hemos visto, dióxido de azufre, que después en
la atmósfera se convierte en un aerosol. Como vemos la Materia Particulada la forman una gran
variedad de compuestos químicos diferentes y cada uno con un efecto distinto en el Clima. En
términos generales, los agentes contribuyentes (por masa) son:

► PM 10:
- 50%: Partículas de "tierra", representadas por partículas levantadas en caminos principalmente.
- 25%: Partículas de combustión generadas por vehículos.
- 10%: Partículas generadas por la industria.
- 15%: Partículas posiblemente generadas por las fundiciones de cobre emplazadas fuera de
Santiago u otras fuentes de "background".

► PM 2,5:
- 50%: Partículas de combustión generadas por vehículos.
- 20%: Partículas generadas por la industria.
- 25%: Partículas de tierra generadas por resuspensión en caminos.
- 40%: Partículas posiblemente generadas por fundiciones de cobre u otras fuentes de
"background".

Vemos que el tráfico rodado y concretamente sus motores de combustión interna son responsable de
la mayor contribución, ya sea de polvo en resuspensión (la principal fuente de PM10) o de
partículas de combustión (las principales contribuyentes al PM2,5). Y entre los motores de
combustión, los mayores responsables son los vehículos con motores diesel, principalmente
vehículos grandes como Autobuses y camiones.

También hemos visto que revisten toxicidad para el hombre interfiriendo frecuentemente los
procesos respiratorios, ya sea por el tamaño (cuanto más pequeñas, más afectan al proceso de
intercambio de gases en los pulmones), concentración, naturaleza de las mismas o porque estén
asociadas a otros tóxicos. Afectan a las plantas formando depósitos sobre las hojas y llegando, a
veces, a penetrar en la cadena trófica. Hacen disminuir la visibilidad, la radiación solar total
recibida (de un 15 a un 30% menos en zonas urbanas fuertemente polucionadas) y alteran los
niveles de precipitaciones. Su abundancia relativa varía según el medio: aire rural (70 mg/m 3),
urbano (300 mg/m3), fábricas y talleres (1.000 mg/m3) y gases de central térmica (100.000 mg/m 3).

Los AEROSOLES tienen una vida media en la atmósfera de una semana e interactúan con las nubes
produciendo efectos muy complejos que los científicos empiezan a desvelar (Joran J. Kaufman de
la NASA).

Como hemos visto son muchas especies químicas con propiedades químicas y ópticas
distintos que afectan de modo diferente a la radiación solar y a las nubes. Los
problemas generados por los aerosoles son muy diversos y variados de un lugar a otro
y de un día para otro.
De forma muy general podemos decir que los AEROSOLES o Materia Particulada , al reflejar la luz
del Sol, pueden producir enfriamientos locales y temporales que podrían, en parte, compensar el
calentamiento global provocado por los gases de efecto invernadero, pero como los aerosoles tienen
una vida muy corta en la atmósfera, no pueden compensarlo eternamente .

En algunas regiones del Planeta los AEROSOLES podrían retardar temporalmente el efecto de
calentamiento global, pero no conocemos los complicados procesos químicos y ópticos de la
materia particulada. Por ejemplo recientemente se ha publicado en la revista "Science" un trabajo
que indica que debido a los aerosoles habrá menos irradiación solar en la región del Mediterráneo y
por lo tanto menos evaporación, de manera que las lluvias pueden verse reducidas hasta en un 20%
en algunas zonas. Sabemos que la influencia de la Materia Particulada en el Ciclo Hidrológico es
muy importante. En España las lluvias pueden reducirse debido a la menor evaporación provocada
por la contaminación de aerosoles.
Los Árboles Urbanos fijan gran parte de la Materia Particulada emitida por los Motores
Laurel en Flor una zona urbana

Desde el punto de visto científico parece que el proceso de CAMBIO CLIMÁTICO se ha de ver no
solo contemplando los efectos de los gases de efecto invernadero como el CO2 y los demás gases
que hemos visto, sino también de forma clara los AEROSOLES.

Debemos tener una perspectiva más clara del cambio climático ESTUDIANDO NO SOLO EL CO 2
Y LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO, sino también los AEROSOLES. Todos sabemos la
tendencia actual de comprar Vehículos impulsados con motores Diesel (incluso algún País los
subvenciona) dado que es son vehículos más eficientes (recorren más kilómetros con la misma
cantidad de combustible) y por o tanto hay menos emisores de CO 2 , pero en líneas generales
sabemos que las emisiones que provoca un motor diesel son más sucias que las de gasolina, , el
gasóleo lo componen hidrocarburos mucho mas pesados (C14-C19) que los de la gasolina y los
gases de escape contienen hasta 20.000 veces más partículas sólidas que los de gasolina,
también producen más óxidos de nitrógeno, que a su vez producen mas hollín (partículas finas) lo
que favorece la formación de AEROSOLES en la atmósfera.

La Materia Particulada de las emisiones de los motores de combustión interna contiene, entre otras
menudencias, hidrocarburos aromáticos poli-cíclicos, Metales Pesados y sus compuestos como:
Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobre, Mercurio, Níquel, Plomo, Selenio y Zinc, Formaldehídos,
Bencenos, sulfuros de hidrogeno, además de las ya conocidas como Óxidos de nitrógeno (NOx),
Óxidos de carbono (CO y CO 2), 1,3 Butadieno, etc., que pueden ocasionar Graves Problemas de
salud a las personas y al medioambiente. Diversos estudios realizados a lo largo de los últimos
años, relacionan las emisiones de los motores Diesel (especialmente la materia particulada) con
ciertos Canceres, por ejemplo, de pulmón.

Los motores modernos de ciclo Diesel de inyección directa son mucho más limpios en cuanto a
emisiones que sus antecesores, pero aún son bastante mas sucios ( en cuanto a Materia particulada)
que sus hermanos de gasolina
El tamaño de partícula no sólo determina el lugar de depósito, sino también el mecanismo. Existen
principalmente tres mecanismos de depósito:

a) Impactación por inercia. Propio de las partículas mayores de 10 µm, se produce en las vías
aéreas superiores y está favorecida por una velocidad de flujo elevada.

b) Sedimentación por gravedad. Lo hacen fundamentalmente las partículas con tamaño


comprendido entre 1 y 6 µm.

c) Difusión Browniana. Característica de las partículas menores de 0,1 µm, que se depositan en todo
el árbol traqueobronquial, pudiendo ser exhaladas con la espiración.

Fig. 2 Depósito del aerosol en función del tamaño de partículas.

FLUJO RESPIRATORIO

El flujo inspiratorio afecta al depósito pulmonar. Así, flujos de aproximadamente 0,5 l/seg
optimizan el depósito de los aerosoles líquidos; sin embargo, para los aerosoles de polvo seco se
necesitan flujos más elevados y rápidos

FACTORES ANATOMICOS Y PATOLOGICOS

El depósito del aerosol en el tracto respiratorio inferior se ve afectado por el estrechamiento de las
vías aéreas (pediatría, obstrucción en adultos..) o por la presencia de sistemas de ventilación
artificial (tubo endotraqueal).

TECNICAS DE INHALACION
Es uno de los factores que determina la eficacia terapéutica de los aerosoles. Este punto es
más crítico en la administración con cartuchos presurizados, si el paciente no realiza
correctamente la técnica de inhalación se produce una importante reducción del efecto
terapéutico.
UNIDAD 3
1 OBJETIVO DE LA HIGIENE DE CAMPO....Análisis de problemas higiénicos en el
puesto de trabajo

2 NÚMERO DE FASES DE LA HIG. DE CAMPO.....Cuatro: identificación,


medición,valoración,control

3 LA ENCUESTA HIGIÉNICA... Determina los agentes contaminantes, condiciones en


que se trabaja y medidas para su control

4 EN LA FASE DE IDENTIFICACIÓN ES FUNDAMENTAL...La información por parte


de la empresa y sus trabajadores. Así como cumplir las normas de envasado y
etiquetado

5 LA SIMPLE PRESENCIA DE CONTAMINANTES .......No siempre implica peligro

6 LA SITUACIÓN DE PELIGRO LA DETERMINAN.....Sobrepasar los valores límite


(VL/TLVs)

7 LA FASE DE VALORACIÓN ......Es la que determina si las condiciones son seguras


o no.

8 LA HIGIENE ANALÍTICA..... Determina cualitativa y cuantitativamente los


contaminantes recogidos

9 LA HIGIENE OPERATIVA.....Elige y recomienda el método de control a implantar


para reducir el contaminante.

10 LOS CONTROLES OPERATIVOS SE DIRIGEN A TRES FRENTES....Control en el


origen del peligro, control en la transmisión, control sobre el sujeto expuesto.

11 LAS RAMAS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL.....Teórica, de campo, analítica y


operativa.

12 LA ACCIÓN NOCIVA DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS DEPENDE.....de su


toxicidad y grado de exposición.

13 EL GRADO DE EXPOSICIÓN DEPENDE......de la exposición y de la concentración


del contaminante.

14 LOS CONTAMINANTES SEGÚN SU FORMA MOLECULAR....son gases o vapores.

15 SI FORMAN AGREGADOS MOLECULARES...son aerosoles

16 LOS AEROSOLES LÍQUIDOS SE DENOMINAN....nieblas

17 LOS AEROSOLES SÓLIDOS PUEDEN SER...polvos, fibras, humos, humos


metálicos.

18 LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PELIGROSIDAD DE LOS


CONTAMINANTES....Toxicidad, vía de entrada en el organismo, dosis,propiedades
físico-químicas,estado de la persona y susceptibilidad

19 SEGÚN SUS EFECTOS, LOS CONTAMINANTES PUDEN SER...Corrosivos,


asfixiantes, anestésicos, neumoconióticos, sensibilizantes, tóxicos sistémicos,
productoras de dermatosis, cancerígenos y mutágenos.
20 TIPOS DE EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES QUÍMICOS.....agudos,
subagudos, crónicos, reversibles e irreversibles,estocásticos y no estocásticos y
relacionados con la acumulación en el organismo.

21 PARA ELEGIR UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTES...Tener en


cuenta las características físico-químicas y el método analítico más adecuado

22 TIPOS DE MEDICIONES Y MUESTREO.. Lectura directa(medición) y toma de


muestra.

23 LA DURACIÓN DE LA MEDICIÓN Y DEL MUESTREO PUEDE SER.... Puntual y


continuo.

24 LA LOCALIZACIÓN DE LAS MEDICIONES PUEDEN SER ....Estáticas y


personales

25 PARA MEDICIÓN DE GASES Y VAPORES...Instrumentos colorimétricos,


monitores de lectura directa

26 PARA MEDICIÓN DE AEROSOLES...Instrumentos ópticos, instrumentos eléctricos


e instrumentos piezoeléctricos.

27 SISTEMAS DE MUESTREOS DE CONTAMINANTES QUIM...Muestra y análisis

28 PRINCIPALES SOPORTES DE LA TOMA DE MUESTRASACTIVA.. filtros,


impinger, tubos adsorbentes y toma directa.

29 SISTEMAS PASIVOS DE RECOGIDA DE MUESTRAS...para gases y muestreos


prolongados

30 ¿QUÉ TIPO DE SOPORTE DE MUESTREO ES EL CARBÓN


ACTIVADO?...sustancia adsorbente

31 EL SÍNTOMA DE DISMINUCIÓN DE DESTREZA MANUAL SE OBSERVA


EN..Ambiente térmico frío

32 EN CUANTO A AMBIENTE TÉRMICO, EL COMPORTAMIENTO


PSICONEURÓTICO....se observa en hipertermia.

33 ¿QUÉ TEMPERATURA POR LEY DEBE TENER UN LOCAL CERRADO DE


TRABAJO SEDENTARIO?...Entre 17 y 27 º C

34 ¿Y PARA UN TRABAJO DINÁMICO?..Entre 14 y 25º C

35 ¿CUÁL ES EL CONTAMINANTE FÍSICO MÁS EXTENDIDO?..El ruido

36 LA LESIÓN AUDITIVA POR RUIDO DEPENDERÁ?....IntenSIDAd, frecuencia y


tiempo de exposición

37 LOS MEDIOS ACTIVOS DE CONTROL DE RUIDO...Se basan en actuar sobre el


origen o foco emisor

38 LOS MEDIOS PASIVOS DE CONTROL DE RUIDO..Actúan entre el foco emisor y


el trabajador

39 ¿QUÉ PROTECCIÓN AUDITIVA PERMITE MEJOR MOVILIDAD?.... Los tapones


40 ¿QUÉ PROTECCIÓN AUDITIVA PUEDE PRODUCIR RESONANCIAS?..Los
tapones

Objetivo
La presente nota tiene por objeto exponer las posibilidades que presentan las bolsas inertes
para la toma de muestra de gases y vapores en ambientes contaminados. En ella se
comentan las ventajas e inconvenientes que dicha toma de muestra comporta, se describen
los diferentes tipos de bolsas existentes en el mercado y se dan instrucciones sobre la
manipulación de las mismas.

Características de la toma de muestra con bolsas


La toma de muestra con bolsa consiste simplemente en llenar una bolsa preparada al efecto
con el aire contaminado a estudiar. Este procedimiento presenta las ventajas e
inconvenientes siguientes:

Ventajas
Ante la presencia de un contaminante desconocido, o ante dudas sobre la naturaleza del
mismo, esta toma de muestra es la más adecuada puesto que garantiza la recolección de
"una parte" del aire contaminado.
Ausencia de manipulación
El aire recogido se analiza directamente sin manipulación alguna. En algunos casos puede
ser interesante, una vez identificado el contaminante, proceder a su concentración haciendo
pasar el aire contenido en la bolsa por un adsorbente sólido o un líquido.
Mantenimiento del contaminante en su concentración original
En ciertos casos interesa el mantenimiento del contaminante o contaminantes en su
concentración original para evitar posibles reacciones posteriores a la toma de muestra.

Inconvenientes
Falta de sensibilidad
La no concentración del contaminante en el momento del muestreo -contrariamente a lo
habitual en la mayoría de los sistemas de toma de muestra- puede presentar problemas de
sensibilidad analítica.
Coste y duración
El coste de una bolsa inerte de buena calidad es muy elevado y por otro lado, sólo es
utilizable para un número pequeño de captaciones.
Toma de muestra personal
Su aplicación a la toma de muestra personal es difícil en muchos casos, aunque se pueden
utilizar mecanismos para que la bolsa sea transportada por la persona sometida a estudio
durante la captación de la muestra.
A modo de resumen indicaremos que su utilización es imprescindible cuando se desconoce
absolutamente la identidad del contaminante, que es muy recomendable para una serie de
gases que no se retienen adecuadamente en un adsorbente sólido y que es desaconsejable en
la toma de muestra personal y cuando se conozca la naturaleza del gas o vapor a muestrear
y sea factible su recolección por un sistema de concentración.

Descripción y tipos de bolsas


Existen en el mercado diferentes tipos de bolsas (ver las figuras) tanto por lo que se refiere
a su forma -rectangulares o cuadradas- y capacidad -normalmente de 1 a 15 litros- como a
la calidad del material con el que están construidas.
Todas las bolsas llevan adosada una válvula para el llenado y vaciado y una pastilla de
goma -"septum"- para poder extraer aire de su interior mediante una jeringa.
Los modelos más utilizados presentan una capacidad de 2 a 5 litros. En cuanto a su calidad,
son las del tipo "cinco capas" las que mayores garantías de estanqueidad y no reactividad
presentan y por ello las más recomendables y utilizadas. Sólo se recurre a tipos más
sencillos cuando existen suficientes garantías de no reactividad por parte del contaminante
a estudiar; por ejemplo cuando se trata de gases inertes y/o asfixiantes simples.
Llenado y manipulación de las bolsas
Existen tres sistemas diferentes para el llenado de las bolsas:
Las bolsas a utilizar deben purgarse repetidas veces utilizando aire puro o nitrógeno y una
fuente de vacío. Deben permanecer siempre cerradas y antes de efectuar un muestreo hay
que comprobar que se hallan totalmente vacías. Una vez terminada la operación de llenado,
la bolsa debe cerrarse cuidadosamente comprobándose que no existan pérdidas. No deben
llenarse excesivamente puesto que ello acorta su duración. Es aconsejable asimismo, llevar
un cuidadoso control de los gases para los cuales se ha utilizado cada bolsa para prevenir
posibles confusiones en casos de contaminación inesperada. Periódicamente debe
comprobarse su estanqueidad, llenándolas con un gas inerte y comprobando al cabo de 2 ó
3 días si existe pérdida de volumen.
La manipulación manual es desaconsejable porque perjudica la estanqueidad de la bolsa y
no permite conocer el volumen de aire muestreado.
Consiste en colocar la bolsa en un recipiente estanco dejando en la parte externa tan sólo la
válvula y hacer el vacío en el recipiente, con lo que la bolsa se llena. Permite hacer
mediciones prácticamente puntuales, pero requiere un montaje aparatoso.
Permite un llenado regular, conocer con exactitud el volumen muestreado y efectuar toma
de muestras promedio (con largo tiempo de muestreo); es el mejor sistema y por ello el
utilizado normalmente.
Ejemplos

Se hallan descritos métodos que utilizan la toma de muestra con bolsas para, entre otros, los
siguientes contaminantes:

Ácido sulfhídrico Método propio (2)

Butano e isobutano Método propio (2)

Fluoruro de sulfurilo Método NIOSH S-245

Gases inertes (CO2, metano, etano, propano, freones muy volátiles) Método propio (2)

Hexafluoruro de azufre Método NIOSH S-244

Monóxido de carbono Método propio (2)

Propino Método NIOSH S-84

Protóxido de nitrógeno (4)

Tubos de presión
Los tubos de presión o bombas GFG se pueden considerar un método alternativo a las
bolsas inertes. Consisten en unos recipientes cilíndricos de acero de 100 ml de capacidad en
los que, mediante un mecanismo manual, se puede comprimir aire hasta unas 25
atmósferas. La cantidad muestreada en estas condiciones suele ser suficiente para llevar a
cabo el análisis en el laboratorio. Suelen ser adecuadas para la captación de hidrocarburos
ligeros, cloruro de vinilo, CO y CO2 que posteriormente se determinan por Cromatografía
de Gases.
Para los efectos de esta Norma se establecen las definiciones siguientes:

a) aerosol: es una dispersión de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso, normalmente


aire.
b) asfixiante simple: gases o vapores inertes que desplazan el aire, disminuyendo la
concentración de oxígeno, sin otros efectos importantes.

c) autoridad del trabajo; autoridad laboral: las unidades administrativas competentes de la


Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en materia de
seguridad e higiene en el trabajo, y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito
Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.

d) CAS: iniciales del nombre en inglés del servicio de información de sustancias químicas de los
Estados Unidos de América (Chemical Abstract Service).

e) concentración medida en el ambiente laboral (CMA): es la concentración medida en el medio


ambiente laboral.

f) concentración promedio ponderada en tiempo (PPT): es la sumatoria del producto de las


concentraciones por el tiempo de medición de cada una de las exposiciones medidas, dividida
entre la suma de los tiempos de medición durante una jornada de trabajo.

g) condiciones normales de temperatura y presión (TPN): corresponde a un medio ambiente a


una temperatura de 298 K (25 oC) y a una presión de 101.3 kPa (760 mmHg).

h) contaminantes del medio ambiente laboral: son todas las sustancias químicas y mezclas
capaces de modificar las condiciones del medio ambiente del centro de trabajo y que, por sus
propiedades, concentración y tiempo de exposición o acción, puedan alterar la salud de los
trabajadores.

i) eficiencia de recolección: porcentaje de una sustancia química específica del medio ambiente
laboral, retenida en el medio de captura.

j) estrategia de muestreo: es el conjunto de criterios a partir del reconocimiento, que sirven para
definir el procedimiento de evaluación de la exposición de los trabajadores.

k) evaluación: es la cuantificación de los contaminantes del medio ambiente laboral.

l) fibras: son todas aquellas partículas sólidas con una longitud mayor a 5 m m y diámetro menor o
igual a 3 m m, en relación mayor de 3:1 (longitud:diámetro).

m) gases: son fluidos amorfos que ocupan todo el espacio de su contenedor.

n) grupo de exposición homogénea: es la presencia de dos o más trabajadores expuestos a las


mismas sustancias químicas con concentraciones similares e igual tiempo de exposición durante
sus jornadas de trabajo, y que desarrollan trabajos similares.

o) humos de combustión: son partículas sólidas en suspensión en el aire producidas por la


combustión incompleta de materiales orgánicos.

p) humos metálicos: son partículas sólidas metálicas suspendidas en el aire, producidas en los
procesos de fundición de metales.

q) límite máximo permisible de exposición (LMPE): es la concentración de un contaminante del


medio ambiente laboral, que no debe superarse durante la exposición de los trabajadores en una
jornada de trabajo en cualquiera de sus tres tipos. El límite máximo permisible de exposición se
expresa en mg/m3 o ppm, bajo condiciones normales de temperatura y presión.

r) límite máximo permisible de exposición de corto tiempo (LMPE-CT): es la concentración


máxima del contaminante del medio ambiente laboral, a la cual los trabajadores pueden estar
expuestos de manera continua durante un periodo máximo de quince minutos, con intervalos de al
menos una hora de no exposición entre cada periodo de exposición y un máximo de cuatro
exposiciones en una jornada de trabajo y que no sobrepase el LMPE-PPT.

s) límite máximo permisible de exposición pico (P): es la concentración de un contaminante del


medio ambiente laboral, que no debe rebasarse en ningún momento durante la exposición del
trabajador.

t) límite máximo permisible de exposición promedio ponderado en tiempo (LMPE-PPT): es la


concentración promedio ponderada en tiempo de un contaminante del medio ambiente laboral para
una jornada de ocho horas diarias y una semana laboral de cuarenta horas, a la cual se pueden
exponer la mayoría de los trabajadores sin sufrir daños a su salud.

u) muestreo ambiental: es el procedimiento de captura, o de captura y determinación de los


contaminantes del medio ambiente laboral.

v) muestreo personal: es el procedimiento de captura de contaminantes del medio ambiente


laboral, a la altura de la zona respiratoria del trabajador, mediante un equipo que pueda ser portado
por el mismo durante el periodo de muestreo.

w) neblina: son partículas líquidas en suspensión en el aire producidas por condensación de


vapores.

x) nivel de acción: es la mitad del LMPE-PPT para cada una de las sustancias establecidas en el
Apéndice I.

y) polvo: son partículas sólidas en suspensión en el aire, como resultado del proceso de
disgregación de la materia.

z) polvo respirable: son los polvos inertes cuyo tamaño sea menor a 10 m m.

aa) riesgo potencial: es la probabilidad de que una sustancia química peligrosa cause daño a la
salud de los trabajadores.

bb) rocío: son partículas líquidas en suspensión en el aire, que se producen por ruptura mecánica.

cc) Secretaría: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

dd) vapor: es la fase gaseosa de una sustancia normalmente sólida o líquida en condiciones
ambientales.

Ver siguientes Unidades


a) fibras/cm3 : fibras sobre centímetro cúbico. Unidad de medición de las fibras.

b) g/mol: gramos sobre mol; peso molecular expresado en gramos.

c) K: grados Kelvin. Unidad de medición de temperatura absoluta.

d) kPa: kilopascales. Unidad de presión.

e) l/mol: volumen molar; litros sobre mol; litros que ocupa una mol de gas a condiciones normales
de presión y temperatura.

f) mg/m3: miligramos sobre metro cúbico. Unidad de concentración de polvos, humos


combustibles y metálicos, gases, neblinas, rocíos y vapores.

g) mm Hg: milímetros de mercurio. Unidad de presión.


h) ppm: partes por millón. Unidad de concentración expresada como una relación volumen sobre
volumen de una parte de sustancia en un millón de partes en el aire, empleada para gases y
vapores.

i) mm: micra; micrómetro. Unidad de medición de tamaño de partícula; equivale a 1X10 -6m.

j) oC: grado centígrado o Celsius. Unidad de medición de temperatura en el sistema métrico


decimal.
Reconocimiento

Se debe elaborar un reporte del reconocimiento del medio ambiente laboral, que debe
integrarse al informe de evaluación de los contaminantes del medio ambiente laboral, el
cual debe contener la siguiente información:
a) la identificación de los contaminantes;

b) las propiedades físicas, químicas y toda la información toxicológica de los contaminantes y las
alteraciones que puedan producir a la salud de los trabajadores, señaladas en las hojas de datos
de seguridad.

c) las vías de ingreso de los contaminantes al trabajador, el tiempo y frecuencia de la exposición;

d) la identificación en un plano, de las fuentes generadoras de los contaminantes;

e) identificación en el plano, de las zonas donde exista riesgo de exposición y el número de


trabajadores potencialmente expuestos a los contaminantes;

f) definir los grupos de exposición homogénea y su correspondiente determinación cualitativa de


riesgo.
Grado de efecto a la salud del contaminante

CRITERIOS DE TOXICIDAD

GRADO
DE RATA DL50 CONEJO DL50 RATA CL50
EFECTO EFECTO A LA SALUD VÍA ORAL VÍA CUTÁNEA VÍA RESPIRATORIA
A LA
SALUD

mg/kg mg/kg mg/l ppm

0 EFECTOS LEVES REVERSIBLES MAYOR QUE MAYOR QUE MAYOR QUE MAYOR QUE
O SIN EFECTOS CONOCIDOS 5000 2000 20 10000

1 EFECTOS MODERADOS MAYOR QUE MAYOR DE MAYOR QUE MAYOR QUE


REVERSIBLES 500 HASTA 1000 HASTA 2 HASTA 20 2000 HASTA
5000 2000 10000

2 EFECTOS SEVEROS MAYOR QUE MAYOR QUE MAYOR QUE MAYOR QUE
REVERSIBLES 50 HASTA 200 HASTA 0.5 HASTA 2 200 HASTA
500 1000 2000

3 EFECTOS IRREVERSIBLES. MAYOR QUE MAYOR QUE 20 MAYOR QUE MAYOR QUE
SUSTANCIAS CARCINÓGENAS 1 HASTA 50 0.05 HASTA 20 HASTA 200
SOSPECHOSAS, MUTÁGENAS, HASTA 200 0.5
TERATÓGENAS

4 EFECTOS INCAPACITANTES O IGUAL O IGUAL O IGUAL O IGUAL O


FATALES, SUSTANCIAS MENOR DE 1 MENOR DE 20 MENOR DE MENOR DE 20
CARCINÓGENAS 0.05
COMPROBADAS

Agentes Químicos Gases y Vapores


1. Introducción.

La mayoría de los procesos industriales del ámbito petrolero o petroquímico son de alto grado de
complejidad y criticidad. Por ello, se amerita que las instalaciones posean sistemas de
instrumentación complejos con alto rendimiento y eficiencia, considerando en todo momento la
confiabilidad y la seguridad de los procesos. Para el control de cualquier sistema existe una amplia
gama de instrumentos, cuyas características varían según la variable a controlar, las propiedades
físicas de la variable, las características mecánicas de instalación, expectativas operacionales que
se tienen en relación al instrumento, y las características de sitio de operación, entre otras.

Este ultimo aspecto, representa el tema de estudio en este trabajo y además se considera uno de
los más importantes a la hora de seleccionar un instrumento en cualquier proceso. Mucho antes de
decidir la adquisición de un instrumento, debemos conocer los aspectos principales del proceso y
las características de las áreas involucradas. Para facilitar esta labor las áreas operativas en la
industria se han clasificado en relación a los riesgos presentes en ellas. Derivadas de esta
clasificación obtenemos las herramientas necesarias para seleccionar el instrumento adecuado
para operar de forma segura en un área especifica. A continuación, identificaremos los diferentes
tipos de área y las consideraciones tomadas para su clasificación.

2. Consideraciones para la Clasificación de las Áreas.

Como ya se menciono en la introducción, si tenemos el propósito de seleccionar el equipamiento


para un proceso cualquiera uno de los parámetros mas importantes es determinar las
características del área don de finalmente operara la instrumentación seleccionada. Debido a la
diversidad de procesos, estas áreas pueden ser de diferentes tipos donde pueden existir
atmósferas de gases o vapores inflamables, por lo que es necesario definir una clasificación de las
mismas.
El sistema de clasificación utilizado para definir los tipos de áreas se basa en los siguientes
criterios:

 Para determinar la Clase de área se toma en cuenta la naturaleza del producto que en ella
escapa a la atmósfera.

 La frecuencia y extensión con las que las mezclas inflamables estarán presentes, se utiliza
para definir la División.

 Dependiendo de las propiedades químicas del producto liberado a la atmósfera, que


determinan específicamente la facilidad con la que este tiende a incendiarse, define el
Grupo.

Evidentemente, para definir o etiquetar un área dentro de su Clase, División y Grupo, debe
recolectarse toda la información básica acerca de la instalación, la cual, debe incluir los aspectos
descritos a continuación:

 Diagramas de flujo del proceso que indiquen, Flujos, Temperaturas y presiones de cada
corriente.
 Diagramas de tubería e instrumentación.

 Planos de ubicación de instrumentos, incluyendo dispositivos de alivio y venteo.

 Lista de productos que se manejan incluyendo sus características fisicoquímicas tales


como: puntos de inflamación y ebullición.

 Plano de planta y elevaciones mostrando todos los equipos, incluyendo los drenajes y
venteos a la atmósfera.

3. Clasificación de áreas
Por CLASE.
La clasificación de áreas es un método de análisis que se aplica al medio ambiente donde pueden
existir gases, nieblas o vapores inflamables, fibras o polvos, con el fin de establecer las
precauciones especiales que se deben considerar para la construcción, instalación y uso de
materiales y equipos eléctricos. En instalaciones donde exista una alta probabilidad de presencia
de una atmósfera explosiva se deberá n utilizar equipos eléctricos con una muy baja probabilidad
de crear una fuente de ignición.

En consecuencia, la clasificación de las áreas según su Clase es:


Clase I.
Se consideran como clase I, aquellos lugares donde hay o puede haber gases o vapores en
cantidad suficiente para producir mezclas inflamables. A su vez, las áreas peligrosas
pertenecientes a la clase I se clasifican en zonas según la frecuencia de aparición y el tiempo de
permanencia de una atmósfera explosiva.

Clase I / Zona 0.
Se denomina zona 0 a toda área en la cual una atmósfera explosiva está presente en forma
continua o durante largos períodos.

Clase I / Zona 1.
La zona 1 es aquella en la que es probable que exista una atmósfera explosiva en operación
normal.

Clase I / Zona 2.
La zona 2 comprende a aquellas áreas en las que es muy baja la probabilidad de que se produzca
una atmósfera explosiva en operación normal y si esto ocurre, sólo se producirá durante un corto
período de tiempo.

Clase II.
Las áreas clasificadas como clase II son aquellas en las que estas presentes productos como:
Polvos orgánicos, carbón o metales Inflamables.

Clase III.
En esta clasificación figuran las áreas en las que se encuentran presentes Materiales fibrosos
Inflamables.

Clasificación de áreas por DIVISIÓN.


La división indica el nivel de riesgo presente en el área a clasificar. Cuando se evalúa la división, es
necesario tomar en cuenta la frecuencia de escape y el nivel de ventilación del área bajo estudio.
En este trabajo consideraremos dos divisiones:

División 1.
En esta división se encuentran aquellas áreas donde bajo condiciones normales de operación o
debido a labores frecuentes de reparación y mantenimiento, existen fugas de gases o vapores en
concentraciones inflamables.
Se considera área de división I, también a las que debido a rotura u funcionamiento anormal del
equipo de proceso puedan liberarse gases o vapores en concentraciones inflamables y
simultáneamente pueda ocurrir una falla en el equipo eléctrico.

División 2.
Son consideradas en esta división, aquellas áreas donde se manejan, procesan o almacenan
productos inflamables, pero en la que normalmente no existen concentraciones peligrosas, los
productos se encuentran en recipientes o sistemas cerrados de los cuales solo pueden escapar en
caso de rotura o funcionamiento anormal de los equipos de proceso, así como también, donde las
concentraciones inflamables de gases o vapores son impedidas, mediante sistemas de ventilación
positiva y por lo tanto, únicamente la falla de dichos sistemas puede dar lugar a la presencia de
una atmósfera inflamable, contiguas a lugares clase I, división I, a las que puedan llegar
ocasionalmente concentraciones inflamables de gases o vapores, a menos que tal comunicación
sea evitada por sistemas de ventilación adecuados y se hayan previsto dispositivos para evitar la
falla de dichos sistemas. En consecuencia, las áreas donde se cumplan las condiciones descritas
anteriormente se clasifican como División II.

Clasificación de productos por GRUPO.


En general el grupo se refiere a las características de explosividad de las mezclas inflamables de
gases y vapores, estas varían dependiendo del tipo de material envuelto. Así la Clase I se divide en
los grupos A,B,C y D, dependiendo de la máxima intensidad de explosión y de la mínima
temperatura de ignición de la mezcla considerada. También se considera como factor importante
para clasificar un material en un grupo determinado, la facilidad de atenuación de una explosión de
ese material en un espacio cerrado, con el fin de que no incida una explosión en cualquier mezcla
inflamable circundante.
A continuación, se listan algunos elementos etiquetados según su la Clase y grupo
correspondiente:

Sustancias típicas de Clase I

Grupo A: Acetileno.

Grupo B: Hidrógeno o sustancias con un % mayor de 30% en volumen.

Grupo C: Ethil, Ether y Etileno.

Grupo D: Acetona, Ammonia, Benceno, Gasolina.

Sustancias típicas de Clase II

Grupo E: Aluminio, Magnesio.

Grupo F: Carbón, Coque.

Grupo G: Harina, Granos, Madera, Plásticos y Químicos.

Sustancias típicas de Clase III

Fibras naturales o sintéticas

Ejemplo practico de Clasificación de Áreas.

Clasificación de Áreas en una Estación de Combustible.


Las Estaciones de Combustible son establecimientos en los que se almacenan y manejan líquidos
volátiles e inflamables, por lo que el equipo y los materiales eléctricos se seleccionarán en función
de la peligrosidad que representa la clase de atmósfera explosiva que exista o pueda existir en sus
diferentes áreas.
De acuerdo a la clasificación descrita anteriormente, las Estaciones de Combustible han sido
ubicadas para efectos de determinación de grado de riesgo de explosividad, dentro del grupo D,
clase I, divisiones 1 y 2.
La clasificación correspondiente al grupo D, clase I, división 1, incluye áreas donde los líquidos
volátiles inflamables o gases licuados inflamables son transportados de un recipiente a otro. Sus
características son las siguientes:

 Áreas en las cuales la concentración de gases o vapores existe de manera continua,


intermitente o periódicamente en el ambiente, bajo condiciones normales de operación.

 Zonas en las que la concentración de algunos gases o vapores puede existir


frecuentemente por reparaciones de mantenimiento o por fugas de combustibles.

 Áreas en las cuales por falla del equipo de operación, los gases o vapores inflamables
pudieran fugarse hasta alcanzar concentraciones peligrosas y simultáneamente ocurrir
fallas del equipo eléctrico.

UNIDAD 4

RADIACIONES IONIZANTES

RADIACIÓN Y EFECTOS BIOLÓGICOS

Se llama radiación a toda energía que se propaga en forma de onda a través del espacio.
En el concepto radiación se incluye, pues, desde la luz visible a las ondas de radio y
televisión (radiaciones no ionizantes), y desde la luz ultravioleta a los rayos X o la
energía fotónica (radiaciones ionizantes).

Existen dos tipos de radiaciones ionizantes:

1. electromagnética, constituida por rayos gamma, rayos X y rayos ultravioleta;

2. la constituida por partículas subatómicas (electrones, neutrones, protones).

Cada elemento atómico se caracteriza por su número de protones, que es constante; pero
puede presentar distinto número de neutrones, y el número de éstos es lo que define a los
diferentes isótopos de cada elemento químico. Muchos isótopos son inestables, y
pueden cambiar su número másico (suma de neutrones y protones) por emisión de
partículas. Dependiendo de qué tipo de partículas se emitan, hablamos de radiación alfa,
beta o gamma, con distinta interacción sobre la materia.

La radiación alfa queda frenada en las capas exteriores de la piel, y no es peligrosa, a


menos que se introduzca directamente a través de heridas, alimentos, etc. La radiación
beta es más penetrante, introduciéndose uno o dos centímetros en los tejidos vivos. La
radiación gamma, o radiación electromagnética de alta energía, es capaz de penetrar
profundamente en los tejidos; sin embargo, libera menos energía en el tejido que las alfa
o beta. Éstas interaccionan con los átomos y moléculas que se van encontrando a su
paso, lo que es mucho más nocivo.

La radiactividad de un isótopo puede medirse, así como la dosis absorbida de radiación


ionizante en un tejido determinado.

ORIGEN DE LAS RADIACIONES IONIZANTES

1. Radiactividad natural. Resulta de la inestabilidad intrínseca de una serie de


átomos presentes en la Naturaleza (uranio, torio, etc), así como la procedente de
rayos cósmicos --ésta última exposición es mayor en los asiduos al avión--.

2. Radiactividad incorporada en alimentos , bebidas, etc. Los crustáceos y


moluscos marinos (mejillones, chirlas, almejas) la concentran especialmente.

3. Procedimientos médicos (radiografías, etc). Son la fuente principal de radiación


artificial en la población general.

4. "Basura nuclear". Los materiales de desecho radiactivos de la industria nuclear,


los hospitales y los centros de investigación.

5. Radón. Gas procedente del uranio, que se encuentra de forma natural en la tierra.
Procede de materiales de construcción, abonos fosfatados, componentes de
radioemisores, detectores de humos, gas natural en los hogares, etc. El grado de
exposición al radón aumenta notablemente en sitios cerrados y domicilios con
buen aislamiento térmico.

6. Exposición profesional. En España se incluyen en esta categoría unas 60.000


personas. El 95 % recibe dosis diez veces por debajo del límite permitido.

7. Explosiones nucleares. Accidentales, bélicas o experimentales.

RADIACIONES IONIZANTES Y CÁNCER

Las radiaciones ionizantes se comportan como un cancerígeno demostrado, dosis-


dependiente y sin un umbral para la que pequeñas carcinogénesis; es decir, dosis, incluso
cotidianas, pueden desencadenar un cáncer al acumularse.

Cuando se trata de exposición a grandes dosis, el perfil temporal del riesgo difiere según
el tipo de cáncer: para la leucemia el riesgo aumenta rápidamente en los primeros años,
declinando después; en los tumores sólidos el riesgo aumenta lentamente con el paso del
tiempo.

Sobre la población general, y excluida la radiación procedente de radiografías y


exploraciones médicas, el mayor riesgo exposicional procede de la desintegración del
uranio en radón. Aunque no es posible evitar por completo la exposición domiciliaria a
radón, sí que puede ser disminuida; la simple ventilación de las casas disminuye
drásticamente los niveles de radón en su interior.
RADIACIONES ULTRAVIOLETA Y CÁNCER

La radiación ultravioleta forma parte del llamado espectro electromagnético, con escaso
poder ionizante, debido a su baja energía. En la clasificación de las radiaciones, se
encuentran situadas a caballo con las no ionizantes.

En su espectro se distinguen tres zonas en razón de su energía:

 UVA (o de onda larga): 320 a 400 nm. Los de menor frecuencia y energía.

 UVB (o de onda media): 320 a 290 nm.

 UVC (o de onda corta): 290 a 200 nm. Por su mayor energía, son los más
peligrosos para la salud.

Las fuentes de radiación ultravioleta son naturales (el sol) y artificiales (hospitales,
industrias, cosmética, etc). La radiación UVC no alcanza la superficie terrestre, ya que
queda retenida por la capa de ozono en la estratosfera. La radiación natural que nos llega
es por tanto UVA y UVB.

El efecto cancerígeno de los rayos UV está ligado a la longitud de onda. Los dos
principales factores de riesgo para el cáncer de piel son la exposición a la radiación UV, y
el tipo de piel, con más riesgo en personas con tipo de piel clara y menos en las más
pigmentadas. Los rayos UV tienen efecto carcinógeno directo, iniciador y promotor (Ver
Cáncer y Entorno) sobre la piel, influyendo en el desarrollo de tanto de epiteliomas como
de melanomas. En los primeros parece más importante la radiación de fondo, acumulativa
--ocupacional, por ejemplo--. En los melanomas tendría mayor efecto la exposición
intermitente, recreacional.

El espectro UVB de la radiación solar posee la mayor potencia de inducción de cáncer de


piel, ya que induce daño estructural en el ADN celular, al mismo tiempo que estimula la
proliferación de la epidermis. Estimaciones recientes han calculado que por cada
reducción de un 1 % en la capa de ozono, la radiación UVB/UVC aumentará en un 2 % y
el cáncer de piel en un 2 a 6 %
Clasificación de las radiaciones ionizantes

Según sean fotones o partículas


 Radiación electromagnética: Está formada por fotones con energía suficiente como para
ionizar la materia (es decir, superior a unas decenas de electronvoltios). Según su origen y
su energía se la clasifica en rayos ultravioleta, rayos X y rayos gamma.

 Radiación corpuscular: Incluye a las partículas alfa (núcleos de Helio), beta (electrones y
positrones de alta energía), protones, neutrones y otras partículas que sólo se producen en
los rayos cósmicos o en aceleradores de muy alta energía, como los piones o los muones.
Según la ionización producida.

 Radiación directamente ionizante: Suele comprender a las radiaciones corpusculares


formadas por partículas cargadas que interaccionan de forma directa con los electrones y el
núcleo de los átomos de moléculas blanco o diana como el oxígeno y el agua. Suelen poseer
una alta transferencia lineal de energía.

 Radiación indirectamente ionizante: Está formada por las partículas no cargadas como
los fotones o los neutrones, que al atravesar la materia interaccionan con ella produciendo
partículas cargadas siendo éstas las que ionizan a otros átomos. Suelen poseer una baja
transferencia lineal de energía.

Según la fuente de la radiación ionizante


 Radiación natural: Las fuentes naturales de radiación proceden del aire, los alimentos, la
corteza terrestre y el espacio. Son radiaciones no inventadas ni fabricadas por el hombre. Se
estima que más del 70% de la exposición a radiaciones ionizantes a la que está expuesta la
población en general proviene de fuentes naturales, que no pueden ser evitadas.
 Las radiaciones artificiales: Están producidas mediante ciertos aparatos inventados por el
hombre como los aparatos utilizados en radiología o algunos empleados en radioterapia o
por materiales radiactivos que no existen en la naturaleza pero el ser humano es capaz de
sintetizar en reactores nucleares o aceleradores. La naturaleza física de las radiaciones
artificiales son idénticas a las naturales, por ejemplo, los rayos X naturales y los rayos X
artificiales son ambos rayos X (fotones u ondas electromagnéticas que proceden de la
desexcitación de electrones atómicos y con unas frecuencias específicas). Ejemplos de
fuentes artificiales de radiación son los aparatos de rayos X, de aplicación médica o
industrial, los aceleradores de partículas de aplicaciones médicas, de investigación o
industrial, o materiales obtenidos mediante técnicas nucleares, como ciclotrones, centrales
nucleares y otras como el flúor-18, el cobalto-60 y otros.

Radiaciones ionizantes y salud

Exposición a las radiaciones ionizantes en humanos.


Los seres vivos están expuestos a niveles bajos de radiación ionizante procedente del sol, las rocas,
el suelo, fuentes naturales del propio organismo, residuos radiactivos de pruebas de armas nucleares
en el pasado, de ciertos productos de consumo y de materiales radiactivos liberados desde
hospitales y desde plantas asociadas a la energía nuclear y a las de carbón.

Los seres humanos expuestos a mayor cantidad de radiaciones son los pilotos, asistentes de vuelo,
astronautas, personal médico o de rayos X, o los que trabajan en una instalación radiactiva o
nuclear. Además se recibe una exposición adicional con cada examen de rayos X y de medicina
nuclear, y la cantidad depende del tipo y del número de exploraciones.

No se ha demostrado que la exposición a bajos niveles de radiación ionizante del medio ambiente
afecte la salud de seres humanos. Incluso existen estudios (hormesis) que afirman que son
beneficiosas. Sin embargo, los organismos dedicados a la protección radiológica utilizan la
hipótesis conservadora de que incluso en dosis muy bajas o moderadas, las radiaciones ionizantes
aumentan la probabilidad de contraer cáncer, y que esta probabiidad aumenta con la dosis recibida
(hipótesis Lineal Sin Umbral). A los efectos producidos a estas dosis bajas se les suele llamar
efectos probabilistas, estadísticos o estocásticos.

La exposición a altas dosis de radiación ionizante puede causar quemaduras de la piel, caída del
cabello, náuseas, enfermedades y la muerte. Los efectos dependerán de la cantidad de radiación
ionizante recibida y de la duración de la irradiación, y de factores personales tales como el sexo,
edad a la que se expuso, y del estado de salud y nutrición. Aumentar la dosis produce efectos más
graves.

Está demostrado que una dosis de 3 a 4 Sv produce la muerte en el 50 % de los casos. A los efectos
producidos a altas dosis se les denomina deterministas o no estocásticos en contraposición a los
estocásticos.

Utilidad de las radiaciones ionizantes


Las radiaciones ionizantes tienen aplicaciones muy importantes en la industria y en la medicina. En
la industria, las radiaciones ionizantes pueden ser útiles para la producción de energía, para la
esterilización de alimentos, para conocer la composición interna de diversos materiales y para
detectar errores de fabricación y ensamblaje. En el campo de la medicina, las radiaciones ionizantes
también cuentan con numerosas aplicaciones beneficiosas para el ser humano. Con ellas se pueden
realizar una gran variedad de estudios diagnósticos (Medicina Nuclear y Radiología) y tratamientos
(Medicina Nuclear y Radioterapia).

UNIDAD 5

RIESGOS BIOLOGICOS

1.- INTRODUCCION.

La Ley 16.744 a través de su decreto No. 3 sobre protección de los trabajadores contra
los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, define
a dichos agentes como "microorganismos, con inclusión de los genéticamente
modificados, cultivos celulares y endoparásitos, susceptibles de originar cualquier tipo de
infección, alergia o toxicidad".

En el medio sanitario, el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,


siendo los profesionales más expuestos el personal sanitario que presta asistencia directa
a los enfermos, el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o
posiblemente contaminadas y el personal que trabaja con animales o con derivados de
éstos.

En la actualidad, de entre las enfermedades infecciosas a las que están expuestos los
profesionales sanitarios, destacan aquellas de etiología vírica como la Hepatitis B,
Hepatitis C, Hepatitis Delta y el SIDA, sin olvidar otros virus y enfermedades producidas
por otros microorganismos (tétanos, TBC, legionelosis, fiebre Q, rubeola, ... ).

2.- VIAS DE ENTRADA DE LOS AGENTES BIOLOGICOS

Las principales vías de entrada de los diferentes microorganismos son:

2.1.- VIA RESPIRATORIA.

Por inhalación de aerosoles en el medio de trabajo, que son producidos por la


centrifugación de muestras, agitación de tubos, aspiración de secreciones, toses,
estornudos, etc.

2.2. VÍA DIGESTIVA (FECAL - ORAL).


Por ingestión accidental, al pipetear con la boca, al comer, beber o fumar en el lugar de
trabajo, etc.

2.3. VIA SANGUíNEA, POR PIEL 0 MUCOSAS.

Como consecuencia de pinchazos, mordeduras, cortes, erosiones, salpicaduras, etc.

2.4. AGENTES BIOLÓGICOS Y AIRE INTERIOR.

- Los microorganismos más preocupantes del aire interior son las bacterias, los virus y los
hongos, aunque sin olvidar a los ácaros de polvo, susceptibles todos ellos de generar
infecciones en el ser humano.
- Otra fuente importante son los humificadores que, a causa de un deficiente
mantenimiento pueden producir la llamada "fiebre del humidificador". También los
sistemas de agua y torres de refrigeración pueden propagar la legionella.
- Ciertos microorganismos pueden producir metabolitos tóxicos o irritantes y las esporas
fúngicas producen alergias y reacciones de hipersensibilidad.

3.- ESTRATEGIAS PREVENTIVAS.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 16.744, decreto 3, convierte al


empresario y a las Administraciones Públicas respecto de¡ personal a su servicio, en el
garante de la Seguridad y la Salud de los trabajadores. En esta línea, deberá adoptar
cuantas medidas sean necesarias para la protección permanente de estas condiciones de
seguridad y salud.

En lo que respecta a la protección de los trabajadores frente a los riesgos relacionados


con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, la obligación genérica del
empresario de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, se materializa en el
decreto legal, donde se establecen una serie de obligaciones a cumplir por el empresario.

Por tanto, la mejor estrategia preventiva que tenemos a nuestro alcance es el adecuado
cumplimiento por parte de¡ empresario del texto legal.

0 t r o aspecto importante es inculcar a los trabajadores la necesidad de notificar a


Medicina Preventiva, al Servicio de Prevención o, en su defecto, al responsable
inmediato, todos y cada uno de los accidentes que se produzcan, así como conseguir que
estos Servicios encargados de la actividad preventiva, se encuentren operativos las 24
horas de¡ día, ya que el accidente biológico puede precisar de tratamiento inmediato y
puede ocurrir en cualquier momento.

Otro pilar fundamental donde se asienta la consecución de unos adecuados niveles de


seguridad y salud en lo que a la exposición a agentes biológicos se refiere, lo constituye el
cumplimiento de las Precauciones Universales o estándar y de las recomendaciones
específicas por áreas o unidades; es fundamental la elaboración y adecuada difusión de
protocolos preventivos y la actuación ante situaciones especificas.

3.1.- ESTRATEGIAS GENERALES DE PREVENCION

Debemos tener en cuenta que el mayor número de accidentes laborales con material
biológico se producen en el colectivo de Enfermería y más concretamente en las áreas
quirúrgicas y médicas, seguido de los laboratorios y servicios de extracciones.

El 89% de las exposiciones accidentales son inoculaciones percutáneas de las cuales el


87% son pinchazos.

El pinchazo es el accidente más frecuente, quizás debido a la costumbre de reencapsular


las agujas o por no disponer de un sistema de eliminación de residuos adecuado con el
suficiente número de contenedores rígidos; por este motivo, seria conveniente implantar
en todos los centros sanitarios la utilización de material punzante que se autoprotege una
vez utilizado.

Las actividades con mayor riesgo de accidente son la administración de medicación la


recogida de material usado, la manipulación de sangre, reencapsular, suturar, las agujas
abandonadas y la recogida de basura.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los accidentes de este tipo no se notifican a
los Servicios de Prevención o de Medicina Preventiva, por lo que los datos podrían ser
aún más alarmantes si existiese un adecuado registro de accidentes.

Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de una serie de


barreras:

a) BARRERAS FISICAS: Guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de


Protección Individual.
b) BARRERAS QUIMICAS: Desinfectantes como hipociorito sódico, formaeldehido,
glutaraldehido, N-duopropenida, povidona yodada, gluconato de ciorhexidina, etc., así
como biocidas en la limpieza de conductos de aire.
c) PRECAUCIONES UNIVERSALES y códigos de buena práctica.
d) BARRERAS BIOLOGICAS: Vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofilaxis.

3.2. PRECAUCIONES UNIVERSALES 0 ESTÁNDAR.

Se basan en que el riesgo de transmisión de un agente biológico en el medio sanitario es


debido a la inoculación accidental con sangre de la persona infectada. Como resulta
imposible identificar a todas las personas se recomienda considerar a todos los pacientes
como potencialmente infecciosos. Además, el riesgo de infección va a ser proporciona¡ a
la prevalencia de la enfermedad en la población asistida y a la probabilidad de producción
de accidentes durante la realización de los procedimientos.

a) Vacunación de la Hepatitis B de todo el personal sanitario.

b) Normas de higiene personal.

- Cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables.


- Cubrir lesiones cutáneas con guantes.
- Retirar anillos y otras joyas.
- Lavado de manos antes y después de atender al paciente.

c) Elementos de protección de barrera.


- Uso de guantes al manejar sangre o fluidos corporales, objetos potencialmente
infectados o al realizar procedimientos invasivos.
- Utilización de mascarillas cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o
fluidos a la mucosa nasal u oral.
- Protección ocular, cuando se prevea la producción de salpicaduras de sangre o fluidos
corporales a la mucosa ocular.
- Utilización de batas y delantales impermeables, cuando se prevea la producción de
grandes volúmenes de salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.

d) Manejo de objetos cortantes o punzantes.


- Extremo cuidado.
- No reencapsular las agujas.
- Eliminación en contenedores rígidos de seguridad.
- No dejarlos abandonados en cualquier sitio.
- Comprobar que no van entre ropas que se envían a lavandería.

e) Señalización de muestras ya que todas deben considerarse potencialmente infectadas.

f) Aislamiento, si el enfermo presenta: - Hemorragia incontrolada. - Alteraciones


importantes de la conducta. - Diarrea profusa. - Procesos infecciosos que exijan
aislamiento (por ejemplo tuberculosis).

g) Eliminación adecuada de los residuos.

h ) Esterilización y desinfección. Preferiblemente, debemos utilizar material de un solo


uso. Si esto no es posible, los objetos deben esterilizarse entre paciente y paciente,
siendo limpiados previamente para eliminar restos de sangre u otras sustancias, para
posteriormente ser aclarados antes de su desinfección o esterilización.

Todos estos procedimientos deben realizarse con guantes resistentes.

4.- ACTUACIÓN ANTE SALPICADURAS 0 VERTIDOS DE SANGRE 0 FLUIDOS


SOBRE SUPERFICIES U OBJETOS.

- Colocarse guantes resistentes.

- Verter lejía diluida al 10% sobre la superficie contaminada.

- Limpiar la superficie con toallas desechables.

- Quitarse los guantes y lavarse las manos.

5.- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EXPOSICIONES ACCIDENTALES A


SANGRE.

5.1.- ACCIDENTES PERCUTANEOS (CORTES, PINCHAZOS ... ).

- Retirar el objeto con el que se ha producido el accidente.


- Limpiar la herida con agua corriente, sin restregar, dejando fluir la sangre durante 2-3
minutos, induciendo el sangrado si es preciso.
- Desinfectar la herida con povidona yodada u otro desinfectante, y aclararla bien.
- Cubrir la herida con apósito impermeable.
5.2.- SALPICADURAS DE SANGRE 0 FLUIDOS A PIEL.

- Lavado con jabón y agua.

5.3.- SALPICADURAS DE SANGRE 0 FLUIDOS A MUCOSAS.

- Lavado inmediato con agua abundante.

IMPORTANTE.

- Todos los accidentes deberán ser comunicados al servicio o unidad designada para
registrarlos, aplicando en cada caso el protocolo de procedimiento del centro.
- Al personal expuesto accidentalmente al VHB, se le debe ofrecer profilaxis post-
exposición.
- Al personal expuesto al VHC, debe ofrecérsele profilaxis con gammaglobulina
inespecífica.
- A pesar de no haberse demostrado la eficacia de¡ tratamiento con zidovudina (ZDV) para
prevenir la infección por VIH tras accidente laboral, la decisión de realizar este tratamiento
debe ser individualizada, por lo que debe estar disponible a cualquier hora de¡ día en los
centros de trabajo.

6.- RECOMENDACIONES ESPECIFICAS POR ÁREAS DE ATENCIÓN SANITARIA.

6.1.- PERSONAL DE ÁREA QUIRÚRGICA, PARITORIO, ANESTESIA, SERVICIO DE


ENDOSCOPIA, HEMODINAMICA Y UCI.

Se consideran procedimientos invasivos aquéllos que permiten la entrada quirúrgica en


los tejidos, cavidades u órganos, o que llevan la reparación de heridas traumáticas
importantes, debiéndose adoptar las precauciones siguientes:

a) Precauciones estándar.

b) Todos los trabajadores sanitarios que participen en procedimientos invasivos tienen que
usar rutinariamente precauciones barrera para prevenir el contacto de piel y mucosas con
sangre y otros fluidos corporales de los pacientes. Emplear guantes y mascarilla
quirúrgica y en aquellos procedimientos en los que se produzca generación de gotas o
salpicaduras de sangre u otros fluidos o la producción de esquirlas óseas, debe usarse
protección para ojos y cara. Las batas y delantales serán de material que proporcione
barrera efectiva.

c) Dependiendo del tipo de intervención se utilizarán calzas altas y batas impermeables.

d) Si un guante se rompe, se cambiará lo antes posible lavando previamente la piel


expuesta. En algunas ocasiones se pueden usar dos pares de guantes. En
procedimientos que requieran fuerza sobre bordes cortantes, se pueden usar guantes de
mella sintética protectora. La aguja o el instrumento implicado debe ser eliminado
de¡ campo estéril.

e) Una técnica esmerada en el manejo del instrumental incisopunzante es la mejor forma


de evitar punciones y heridas. Además es recomendable:
- Mantener el número de manos imprescindible dentro del campo quirúrgico cuando se
estén manejando instrumentos incisopunzantes.
- Que sólo el cirujano use material incisopunzante.
- Que las agujas se corten antes de anudar.
- Devolver el instrumental a la mesa, sin dejarlo abandonado en el campo ni devolverlo
directamente a la mano del instrumentista.
- Evitar abandonar agujas e instrumentos cortantes en las sábanas del campo quirúrgico.

f) Se desinfectará y esterilizará el material de endoscopia por los procedimientos


habituales, previa limpieza con apara y detergente enzimático.

g) Se recomienda la vacunación antihepatitis B.

6.2.- PERSONAL DE LABORATORIO.

a) Adoptar las precauciones estándar. b) La zona de trabajo estará perfectamente


delimitada.

c) La manipulación de cualquier muestra se realizará siempre con guantes.

d) Todas las muestras deben ser transportadas en recipientes con tapa segura que impida
la salida de líquidos.

e) Todos los procedimientos y manipulaciones deben realizarse cuidadosamente para


evitar la formación de gotas y aerosoles. Deben utilizarse cabinas de seguridad biológica
(I y II) en procedimientos de homogeneización y mezcla vigorosa.

f) Si se rompen los tubos en la centrifuga, esperar 5 minutos antes de abrir la tapa para
evitar aerosoles. Desinfectar las cestillas y paredes de la cámara con lejía en disolución
1/10 u otro desinfectante efectivo por inmersión durante 10 minutos. Desinfectar las
superficies de trabajo cuando se derramen muestras.

g) No pipetear con la boca. Usar sistemas mecánicos.

h) Restringir al máximo el uso de agujas y jeringas. Desechar las jeringas y agujas de un


sólo uso en contenedores sólidos especiales, sin reencapsular.

i) Todos los materiales y equipos científicos potencialmente contaminados deben


descontaminarse preferiblemente por esterilización, antes de ser reutilizados, reparados o
transportados.

j) No comer, beber o fumar en el lugar de trabajo. No aplicarse cosméticos.

k) Todo el personal debe lavarse las manos después de su actividad, antes de dejar el
laboratorio y al quitarse la bata. Usar ropa exclusivamente para el laboratorio.

i) Se recomienda la vacunación antihepatitis B.

6.3.- PERSONAL DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA.


a) Aplicar las precauciones estándar.

b) Los profesionales que realicen exploraciones oculares y otras actividades en las que
puedan tomar contacto con lágrimas deben lavarse las manos inmediatamente después
de realizarlas y entre un paciente y otro.

c) Se aconseja uso de guantes sobre piel no intacta.

d)Los instrumentos y aparatos que entren en contacto directo con las superficies
exteriores de los ojos deben ser lavados y después esterilizados. El instrumento debe ser
aclarado cuidadosamente con agua del grifo y secado antes de volver a ser utilizado. e)
Se recomienda la vacunación antihepatitis B.

6.4.- PERSONAL DEL SERVICIO DE MAXILOFACIAL.

a) Precauciones estándar. b) Lavado cuidadoso de manos.

b) Uso de prendas de protección: guantes, mascarillas y gafas de protección ocular.

c) Utilizar material de un sólo uso siempre que sea posible.

d) Desinfectar o esterilizar el material después de cada paciente.

e) Las superficies de trabajo y el equipo utilizado deben desinfectarse después de la


consulta.

f) Se recomienda la vacunación antihepatitis B.

6.5. PERSONAL DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y MORTUORIOS.

a) Precauciones estándar.

b) Uso de ropa de protección: guantes, mascarillas, protección ocular, batas, delantales


impermeables y calzas.

c) Minimizar la formación de aerosoles.

d) Los instrumentos y superficies deben ser limpiados y descontaminados con germicidas


apropiados. Los residuos sanitarios se manipularán como infectados.

e) El envío de muestras para estudios anatomopatológicos se realizará en recipientes


impermeables y señalizados según normativa.

f) Se recomienda la vacunación anti-hepatitis B.

.6.- PRECAUCIONES EN ANIMALES

a) Precauciones estándar.

b) Uso de ropa de protección: mascarillas, guantes y uniformes.


c) Se recomienda la vacunación antihepatitis B.

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

1.- El vehículo más importante de transmisión ocupacional es la sangre y sus derivados.

2.- El profesional con mayor riesgo es aquél que está expuesto a un accidente con aguja hueca.
(Más de la mitad de los accidentes biológicos los sufren los/as enfermeros/as).

- Adoptar las precauciones universales.

3.- Todos los pacientes deben considerarse potencialmente infecciosos.

4.- El empresario debe cumplir las obligaciones legales.

- Identificación y evaluación de los riesgos.


- Adecuada recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos y de sus residuos.
- Protección colectiva e individual.
- Establecimiento de adecuadas medidas higiénicas (aseos adecuados, fuentes, botiquín de primeros
auxilios, almacenamiento de los equipos de protección, facilitar ropas de trabajo así como su lavado
y desinfección, descontar de la jornada laboral el tiempo para el aseo, etc.)
- Vigilancia de la salud de los trabajadores mediante la realización de reconocimientos médicos
específicos previos a la exposición y periódicos.
- Conservar la documentación.
- Formar e informar a todos los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos y sus
medidas de prevención.

5.- La vacunación antihepatitis B debe realizarse a todos los trabajadores sanitarios.

6.- El lavado de manos es importantísimo para controlar las infecciones en el medio sanitario.

7.- No efectuar ninguna técnica invasiva sin equiparse con guantes estériles apropiados.

8.- Antes de comenzar el trabajo diario, deben cubrirse las lesiones cutáneas, los cortes y las
heridas.

9.- Es necesaria la implantación y difusión de una adecuada política de gestión de residuos. Los
objetos punzantes y cortantes deben eliminarse en contenedores rígidos de bioseguridad.

10.- No reencapsular las agujas. Seria conveniente la utilización de material punzante que se
autoprotege una vez utilizado.

11.- Utilización de una señal de peligro biológico.

12.- Asegurar la calidad del aire interior y el buen estado de las conducciones de agua, mediante la
revisión y el mantenimiento preventivo de las instalaciones.

13.- Los servicios de prevención o de medicina preventiva deben garantizar de manera efectiva la
asistencia inmediata a cualquier trabajador sanitario accidentado durante las 24 horas del día.

14.- Debe implantarse un adecuado sistema de notificación y registro de accidentes que sea
conocido por todos los trabajadores.

15.- Tras cualquier exposición accidental, aplicar inmediatamente medidas de arrastre del
contaminante, tratamiento local y acudir al servicio de prevención para su tratamiento y registro.

ENFERMEDADES BIOLOGICAS

Son organismos vivos, por lo general altamente contagiosos, que causan enfermedades
en humanos, animales o plantas. Estos gérmenes poseen una gran habilidad para
reproducirse y alcanzar un impacto potencialmente devastador en cualquier sector o
blanco escogido.

Los agentes usados en la guerra biológica pueden diseminarse a través del aire o del agua y existen
diferentes técnicas para enviarlos. Una bomba o un misil pueden liberar una nube cargada con el
germen, el cual sería trasladado por el viento.

Ántrax

El ántrax es una enfermedad infecciosa aguda que normalmente afecta a vertebrados salvajes y
domésticos (ganado, ovejas, cabras, camellos, antílopes, y otros herbívoros), pero también puede
afectar a humanos cuando se exponen a animales infectados o tejidos de animales infectados Las
esporas del ántrax son al parecer una de las mejores opciones como armas para la guerra biológica
Ya que pueden producirse fácilmente y ser guardadas en seco y permanecer almacenadas de forma
viable durante décadas, se dispersan fácilmente por el aire y pueden ser inhaladas por tropas
indefensas, permaneciendo en tierra durante muchos años.

Una bomba atómica de 12.5 kilotones que explotara encima de una ciudad podría causar 80,000
muertes, sólo 100 kilogramos de esporas del ántrax podrían matar entre uno y tres millón de
personas. Las armas biológicas podrían causar un gran conflicto, ya que son relativamente baratas
además, su uso no esta siendo controlado actualmente por procedimientos de confirmación
internacionales como aquellos que aplican, por ejemplo, a las armas nucleares.

Con viruela

Se trata de una enfermedad infecciosa seria, erradicada actualmente en el mundo. Era causada por
un virus llamado el virus de la variola. Debido a que la viruela ha desaparecido, un solo caso sería
considerado como una emergencia internacional de salud pública.

La viruela se transmite por el contacto directo con descargas respiratorias de una persona ó el
contacto con los objetos contaminados por un individuo enfermo.

Con el bacilo del botulismo

Se trata de una grave enfermedad causada por el bacilo Clostridium botulinum. La toxina es
extremadamente potente, incluso mortal en íntimas cantidades. Bloquea la liberación de una
sustancia llamada acetilcolina en las terminaciones nerviosas, con lo que paraliza los músculos y
puede llevar a la muerte por parada respiratoria. Los cuidados intensivos han conseguido disminuir
la mortalidad desde un 60 a un 20%.

Se transmite con la ingesta de conservas caseras de hortalizas, frutas, embutidos y marisco, en la


mayor parte de los casos. Las latas envasadas comercialmente rara vez están implicadas. También la
ingesta de verduras frescas crecidas en suelos contaminados con las esporas ubicadas del C.
Botulinum.
Con el virus de la fiebre amarilla

Es una enfermedad vírica de declaración internacional obligatoria, que se transmite por la picadura
de un mosquito infectado. En los casos graves, la piel de la persona afectada se pone amarillenta por
la ictericia; de ahí su nombre.

La voz de alarma

Según el informe de la OMS acerca de los ataques biológicos, “la magnitud de los posibles
impactos sobre las poblaciones civiles obliga a los gobiernos a buscar medidas de prevención y a
preparar planes de respuesta”. Así, los neoyorquinos, preocupados por un eventual ataque
bacteriológico, se precipitan desde hace dos semanas a comprar el antibiótico Cipro, producido por
el laboratorio farmacéutico Bayer, presentado como uno de los únicos tratamientos posibles en caso
de exposición al ántrax.

Por otra parte el laboratorio BioPort, proveedor de la vacuna contra el ántrax para militares
norteamericanos, ha comenzado a debatir la posibilidad de crear una reserva nacional para su
inoculación en el caso de un ataque bioterrorista.

VIRUS Y BACTERIAS BIOLOGICAS

Riesgo de Mortalidad
Agente infeccioso Enfermedad producida
contagio sin tratamiento

Virus Encefalitis venezolana Bajo Baja

Virus Encefalitis equina Bajo Alta (60%)

Virus Enfermedad de Margburg. Alto Alta

Virus Fiebre amarilla Bajo Alta (40%)

Virus Fiebre Chikungunya. Bajo Muy baja

Virus Dengue hemorrágico Bajo Muy baja

Virus Fiebre del Rift. Muy bajo Alta

Virus Gripe Muy alto Baja

Virus Viruela Muy alto Alta

Bacteria Antrax Bajo Alta

Bacteria Brucelosis Cero Media (25%)

Bacteria Cólera Alto Muy alta (85%)


Bacteria Legionelosis Cero Alta

Bacteria Muermo Cero Mortal

Bacteria Peste pulmonar Alto Mortal

Bacteria Tifus Alto Baja (10%)

Bacteria Tularemia Bajo Media

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ANIMALES

 Campilobacteriosis

 Control de ratas y ratones ««

 Psitacosis ««

 Dengue

 Mordeduras de animales ««

 Guía rápida sobre la peste PDF

 Los zoológicos para niños pueden causar enfermedades ««

 Los murciélagos y la rabia

 Perros callejeros en las áreas afectadas por los huracanes PDF

 Peste pulmonar

 Prevención de infecciones causadas por animales domésticos

 Protéjase contra las mordidas de perros, el Virus del Nilo Occidental y la


intoxicación por monóxido de carbono en las áreas afectadas por los huracanes

 Protéjase contra los peligros causados por los animales y los insectos después de
un desastre natural

 Salmonellosis

 Datos claves sobre la tularemia

 Viruela del simio (monkeypox)

 Virus del Nilo Occidental (West Nile Virus)

 Mascotas: antes y después de un desastre

 Adultos mayores y mascotas

 Pulgas ««
 Hartz coloca nuevas etiquetas y cancela las gotas antipiojos y antigarrapatas para gatos y
gatitos ««

 El Virus del Nilo Occidental en perros y gatos

 Cómo viajar por avión con su mascota ««

 Brucelosis «« MedlinePlus

 Mascotas y su salud «« MedlinePlus

 Enfermedades de los animales y su salud «« MedlinePlus

 Enfermedad por arañazo de gato «« MedlinePlus

 Fiebre Q «« MedlinePlus

¿Qué es una enfermedad transmitida por alimentos?


La enfermedad transmitida por los alimentos es ocasionada al consumir alimentos o bebidas
contaminados. Muchos microbios diferentes causantes de enfermedad, o patógenos, pueden
contaminar los alimentos, por lo que hay muchas infecciones diferentes transmitidas por los
alimentos. Además, productos químicos venenosos u otras sustancias nocivas pueden causar
enfermedades transmitidas por los alimentos si se hallan presentes en ellos.

Se han descrito más de 250 enfermedades diferentes transmitidas por los alimentos. La mayoría de
estas enfermedades son infecciones, ocasionadas por distintas bacterias, virus y parásitos que
pueden ser transmitidos por los alimentos. Otras enfermedades son envenenamientos, ocasionados
por toxinas o productos químicos nocivos que han contaminado los alimentos, por ejemplo, hongos
venenosos. Estas diferentes enfermedades tienen muchos síntomas diferentes, por lo que no hay un
“síndrome” que sea una enfermedad transmitida por los alimentos. Sin embargo, el microbio o
toxina se introduce en el cuerpo a través del conducto gastrointestinal, y a menudo ocasiona los
primeros síntomas tales como náusea, vómitos, calambres abdominales y diarrea, síntomas comunes
en muchas enfermedades transmitidas por los alimentos.

Muchos microbios pueden propagarse de más de una forma, por lo que no siempre sabemos que una
enfermedad es transmitida por los alimentos. La distinción importa ya que las autoridades de salud
pública necesitan conocer cómo se está propagando una determinada enfermedad para adoptar
medidas apropiadas para detenerla. Por ejemplo, las infecciones como Escherichia coli O157:H7
pueden propagarse a través de alimentos contaminados, a través de agua de beber contaminada, a
través de agua de nadar contaminada y de un niño a otro en una guardería. Dependiendo de qué
clase de preparación ocasionó el caso, las medidas para detener otros casos de que ocurran podrían
oscilar entre retirar los alimentos contaminados de las tiendas, clorinar una piscina o cerrar una
guardería
¿Cuáles son las enfermedades más comunes transmitidas por los alimentos?
La mayoría de las infecciones transmitidas por los alimentos comúnmente reconocidas son las que
son ocasionadas por las bacterias Campylobacter, Salmonella y la E.coli O157:H7 y por un grupo
de virus llamados calicivirus, conocido también como virus de o parecidos al Norwalk.

Campylobacter es un patógeno bacteriano que ocasiona fiebre, diarrea y calambres abdominales. Es


la causa bacteriana más comúnmente identificada causante de la enfermedad diarreica en el mundo.
Estas bacterias viven en los intestinos de aves saludables y la mayor parte de la carne de pollo cruda
contiene Campylobacter. El pollo insuficientemente cocinado u otro alimento que ha sido
contaminado por los jugos que gotean de pollo crudo es la fuente más frecuente de esta infección.

Salmonella es también una bacteria que está propagada en los intestinos de las aves, reptiles y
mamíferos. Puede propagarse a los seres humanos a través de toda una serie de alimentos diferentes
de origen animal. La enfermedad que ocasiona la Salmonella - la salmonelosis-- incluye
característicamente fiebre, diarrea y calambres abdominales. En las personas con sistemas
inmunológicos subyacentes de salud deficientes o debilitados, puede invadir la corriente sanguínea
y ocasionar infecciones que ponen en peligro la vida.

E. coli O157:H7 es un patógeno bacteriano que tiene un reservorio en el ganado vacuno y otros
animales similares. La enfermedad humana sigue característicamente al consumo de alimentos o
agua que ha sido contaminada con cantidades microscópicas de heces de vaca. La enfermedad que
ocasiona es a menudo una diarrea aguda y sanguinolenta y calambres abdominales dolorosos, sin
mucha fiebre. En 3% a 5% de los casos, puede ocurrir una complicación llamada síndrome urémico
hemolítico (HUS) varias semanas después de los síntomas iniciales. Esta complicación aguda
incluye anemia temporal, abundante sangrado y falla renal.

Calicivirus, o el virus parecido al Norwalk es un caso muy común de enfermedad transmitida por
los alimentos, aunque rara vez se diagnostica, ya que las pruebas de laboratorio no están
ampliamente disponibles. Ocasiona una enfermedad gastrointestinal aguda, de ordinario con más
vómitos que diarrea, que se resuelve en dos días. Al contrario de muchos patógenos transmitidos
por los alimentos que tienen reservorios en animales, se cree que los virus parecidos al Norwalk se
propagan principalmente de una persona infectada a otra. Si tienen el virus en sus manos, los
trabajadores de elaboración de pollo infectado pueden contaminar una ensalada o sandwich cuando
lo preparan. Los pescadores infectados han contaminado ostras a medida que las recolectaban.

Algunas enfermedades comunes son ocasionalmente transmitidas por los alimentos, aun cuando de
ordinario se transmiten por otras vías. Entre éstas figuran las infecciones ocasionadas por Shigella,
hepatitis A, y los parásitos Giardia lamblia and Cryptosporidia. Incluso el mal de garganta ha sido
transmitido ocasionalmente a través de los alimentos.

Además de la enfermedad ocasionada por infección directa, algunas enfermedades transmitidas por
los alimentos son ocasionadas por la presencia de una toxina que fue producida por un microbio en
el alimento. Por ejemplo, la bacteria Staphylococcus aureus puede crecer en algunos alimentos y
producir una toxina que ocasiona vómitos intensos. La enfermedad rara, pero mortífera, del
botulismo ocurre cuando la bacteria Clostridium botulinum crece y produce una toxina paralítica
poderosa en los alimentos. Estas toxinas pueden producir enfermedad aun cuando los microbios que
la produjeron hayan desaparecido.

Otras toxinas y productos químicos venenosos pueden ocasionar enfermedades transmitidas por los
alimentos. Las personas pueden enfermar si un plaguicida se añade sin darse cuenta a un alimento o
si sustancias naturalmente venenosas se utilizan para preparar una comida. Cada año, las personas
enferman después de confundir hongos venenosos por especies comestibles y de ingerir pescados
venenosos de arrecifes

BIBLIOGRAFIA

“Higiene industrial “, Fundación MAPFRE.


“Enciclopedia de Higiene y Seguridad del Trabajo” (O. M. S.)
“Centro para el Control de las Enfermedades de EE.UU. www.cdc.gov/spanish
“Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. www.mtas.es/insht/

Das könnte Ihnen auch gefallen