Sie sind auf Seite 1von 26

Efecto Fotoeléctrico y

Experimento de
Michelson y Morley
Informe del Proyecto
FÍSICA DEL ESTADO SOLIDO
Código: 17443002

Docente: JUAN OSWALDO RODRÍGUEZ QUITIAN

Iván Felipe Baquero Vásquez


Código: 11131513146
John Edison Monsalve Prieto
Código: 11131615234
Ramiro Sepúlveda Montalvo
Código: 11131528235
Yezid Hernán Velandia Rojas
Código: 11131628602

Universidad Antonio Nariño Sede Sur


Facultad de Ciencias
Departamento de Física
Ingeniería Electromecánica a Distancia
Bogotá D.C.
2018
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
TABLA DE CONTENIDO

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 2
JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN .............................................................................. 2
MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................. 3
Ley de Planck (modelo cuántico) ........................................................................................... 4
Ley de Rayleigh-Jeans (modelo clásico) ............................................................................. 5
Ley de desplazamiento de Wien............................................................................................. 6
Medida de la intensidad de la radiación emitida por la resistencia .............................. 6
Medida de la temperatura 𝑻 de la resistencia ..................................................................... 7
Espectro electromagnético...................................................................................................... 7
Rango energético del espectro .............................................................................................. 8
Radiación...................................................................................................................................... 8
Rejilla de difracción ................................................................................................................. 10
COTIZACIÓN .................................................................................................................................. 11
DISEÑO Y VIABILIDAD ................................................................................................................ 11
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .......................................................................................... 11
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 12
MODIFICACIÓN DE DISEÑO ...................................................................................................... 13
Justificación ................................................................................................................................. 13
Nuevo diseño .............................................................................................................................. 14
MONTAJE ....................................................................................................................................... 15
Elaboración de Espectrómetro casero .................................................................................... 15
Elaboración de Montaje de la resistencia ............................................................................... 16
ANÁLISIS DE DATOS .................................................................................................................. 19
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA Y CYBERGRAFÍA ............................................................................................ 25

1
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

OBJETIVOS

 A partir de la identificación y análisis de los equipos de laboratorio, determinar sus


condiciones y posibles mejoras para la realización de los laboratorios.

 Revisar otras propuestas de mejora realizadas en otros proyectos investigados en


la red.

JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Las primeras observaciones del efecto fotoeléctrico fueron llevadas a cabo por Heinrich
Hertz en 1887 en sus experimentos sobre la producción y recepción de ondas
electromagnéticas. Su receptor consistía en una bobina en la que se podía producir una
chispa como producto de la recepción de ondas electromagnéticas. Para observar mejor la
chispa Hertz encerró su receptor en una caja negra.

Sin embargo la longitud máxima de la chispa se reducía en este caso comparada con las
observaciones de chispas anteriores. En efecto la absorción de luz ultravioleta facilitaba el
salto de los electrones y la intensidad de la chispa eléctrica producida en el receptor. Hertz
publicó un artículo con sus resultados sin intentar explicar el fenómeno observado.

En 1897, el físico británico Joseph John Thomson investigaba los rayos catódicos.
Influenciado por los trabajos de James Clerk Maxwell, Thomson dedujo que los rayos
catódicos consistían de un flujo de partículas cargadas negativamente a los que llamó
corpúsculos y ahora se conocen como electrones.

Thomson utilizaba una placa metálica encerrada en un tubo de vacío como cátodo
exponiendo este a luz de diferente longitud de onda. Thomson pensaba que el campo
electromagnético de frecuencia variable producía resonancias con el campo eléctrico
atómico y que si estas alcanzaban una amplitud suficiente podía producirse la emisión de
un "corpúsculo" subatómico de carga eléctrica y por lo tanto el paso de la corriente eléctrica.

La intensidad de esta corriente eléctrica variaba con la intensidad de la luz. Incrementos


mayores de la intensidad de la luz producían incrementos mayores de la corriente. La
radiación de mayor frecuencia producía la emisión de partículas con mayor energía cinética.

En 1902 Philipp von Lenard realizó observaciones del efecto fotoeléctrico en las que se
ponía de manifiesto la variación de energía de los electrones con la frecuencia de la luz
incidente.

La energía cinética de los electrones podía medirse a partir de la diferencia de potencial


necesaria para frenarlos en un tubo de rayos catódicos. La radiación ultravioleta requería
por ejemplo potenciales de frenado mayores que la radiación de mayor longitud de onda.
Los experimentos de Lenard arrojaban datos únicamente cualitativos dadas las dificultades
del equipo instrumental con el cual trabajaba.

En 1905 Albert Einstein propuso una descripción matemática de este fenómeno que parecía
funcionar correctamente y en la que la emisión de electrones era producida por la absorción

2
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
de cuantos de luz que más tarde serían llamados fotones. En un artículo titulado "Un punto
de vista heurístico sobre la producción y transformación de la luz" mostró como la idea de
partículas discretas de luz podía explicar el efecto fotoeléctrico y la presencia de una
frecuencia característica para cada material por debajo de la cual no se producía ningún
efecto. Por esta explicación del efecto fotoeléctrico Einstein recibiría el Premio Nobel de
Física en 1921.

El trabajo de Einstein predecía que la energía con la que los electrones escapaban del
material aumentaba linealmente con la frecuencia de la luz incidente. Sorprendentemente
este aspecto no había sido observado en experiencias anteriores sobre el efecto
fotoeléctrico. La demostración experimental de este aspecto fue llevada a cabo en 1915 por
el físico estadounidense Robert Andrews Millikan.

Aun cuando hace ya 120 años del experimento de Michelson y Morley, muchos estudiantes
e incluso profesionales no alcanzan a comprender las razones básicas por las cuales este
experimento cambió la forma de entender la física. En muchas ocasiones nos plantean la
pregunta: -¿Cómo se deduce del experimento de Michelson y Morley que la velocidad de
la luz es constante?-.

Para entender la relación entre el experimento de Michelson y Morley y constancia de la


velocidad de la luz en el vacío hay que volver a revivir los acontecimientos que mediaron
entre 1887 y 1905. En esos 18 años, fundamentalmente Lorentz, Larmor, Poincaré y
Einstein trabajaron individualmente para obtener una teoría coherente con la teoría
electrodinámica de Maxwell y el experimento de Michelson y Morley que finalmente
desembocaría en la relatividad especial.

En este artículo se hace un repaso conceptual de estos desarrollos, orientado a que,


cualquier estudiante con un nivel físico y matemático preuniversitario, pueda entender estas
ideas que cambiaron los cimientos de la física en los albores del siglo XX.

MARCO CONCEPTUAL

Es muy normal que un carro, una casa, un libro, la Tierra, una persona continuamente están
emitiendo ondas electromagnéticas; esto se debe a que todos los objetos están hechos de
átomos y éstos átomos puede emitir radiación (como la luz) cuando uno de sus electrones
pierde energía y así pasa a un orbital de menor energía y, así mismo, un átomo puede
absorber radiación cuando uno de sus electrones gana energía y así pasa a un orbital de
mayor energía.

Adicionalmente, el movimiento de los átomos en un objeto produce choques o vibraciones


que estimulan la emisión y absorción de radiación. En el caso de que se incremente la
temperatura de un objeto representará un aumento de la energía cinética de movimiento de
sus átomos.

En la naturaleza ningún objeto puede tener temperatura absoluta igual a cero, en


condiciones normales, lo que significa que los átomos están en constante movimiento.

3
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

El físico alemán Max Planck, descubrió la ley que gobierna la radiación de los cuerpos en
equilibrio termodinámico. Según Planck, la intensidad de radiación para cada longitud de
onda depende únicamente de la temperatura del cuerpo en cuestión (Torres Arzayús,
2007).

El espectro de radiación (o intensidad para cada longitud de onda) al que llegó Planck tiene
una forma característica así:

En un cuerpo caliente que está en equilibrio térmico con su entorno la emisión total de
radiación térmica coincide con la absorción de radiación térmica como ya demostró
Kirchhoff. Un cuerpo negro es una idealización de cuerpo en equilibrio térmico con su
entorno, pero con la condición especial de que la absorción de radiación del entorno es total
y, por lo tanto, también lo es la emisión.

Una característica importante de este cuerpo negro ideal es que puede realizarse en el
laboratorio una modelización bastante aproximada. Se realiza mediante una cavidad
cerrada a una temperatura en la que hemos realizado un pequeño orificio por donde
podremos observar la radiación térmica, teniendo siempre presente que el orificio debe ser
lo suficientemente pequeño en comparación con el volumen de la cavidad para que no se
escape apenas radiación de dicho cuerpo y pueda ser modelo valido para observar la
“radiación negra” (Zamora Ramos).

Los principios físicos de la mecánica clásica y la mecánica cuántica conducen a


predicciones mutuamente excluyentes sobre los cuerpos negros o sistemas físicos que se
les aproximan. Las evidencias de que el modelo clásico hacía predicciones de la emisión a
pequeñas longitudes de onda en abierta contradicción con lo observado llevaron a Planck
a desarrollar un modelo heurístico que fue el germen de la mecánica cuántica. La
contradicción entre las predicciones clásicas y los resultados empíricos a bajas longitudes
de onda, se conoce como catástrofe ultravioleta.

Ley de Planck (modelo cuántico)

4
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
La intensidad (energía por unidad de área y unidad de tiempo) por unidad de longitud de
onda para la longitud de onda 𝜆, de un cuerpo negro a la temperatura absoluta 𝑇, viene
dada por la expresión

𝑑𝑊𝜆 𝑐 𝑑𝐸𝜆 2ℎ𝑐 2 1


= ∙ = 5 ∙ (ℎ𝑐⁄𝜆𝑘𝑇)
𝑑𝜆 4 𝑑𝜆 𝜆 𝑒 −1
𝑑𝑊
donde 𝑑𝜆𝜆 es la cantidad de energía por unidad de área y unidad de tiempo; ℎ es una
constante que se conoce como constante de Planck; 𝑐 es la velocidad de la luz; 𝜆 es la
longitud de onda; y 𝑘 es la constante de Boltzmann. Su unidad es (𝑊 ∙ 𝑚−2 ) ∙ 𝑚−1.

La intensidad (energía por unidad de área y unidad de tiempo) por unidad de frecuencia
para la frecuencia 𝑓, de un cuerpo negro a la temperatura absoluta 𝑇, viene dada por la
expresión:

𝑑𝑊𝑓 𝑐 𝑑𝐸𝑓 2𝜋ℎ 𝑓3


= ∙ = 2 ∙ (ℎ𝑓⁄𝑘𝑇)
𝑑𝑓 4 𝑑𝑓 𝑐 𝑒 −1

y su unidad es (𝑊 ∙ 𝑚−2 ) ∙ 𝑠.

Se llama poder emisivo de un cuerpo 𝐸(𝜈, 𝑇) a la cantidad de energía radiante emitida por
la unidad de superficie y tiempo:

8𝜋ℎ𝑓 3 1
𝐸(𝑓, 𝑇) = 4𝜋 ∙ 𝐼(𝑓, 𝑇) = 3
∙ ℎ𝑓⁄𝑘𝑇
𝑐 𝑒 −1

La longitud de onda en la que se produce el máximo de emisión viene dada por la ley de
Wien; por lo tanto, a medida que la temperatura aumenta, el brillo de un cuerpo va sumando
longitudes de onda, cada vez más pequeñas, y pasa del rojo al blanco según va sumando
las radiaciones desde el amarillo hasta el violeta. La potencia emitida por unidad de área
viene dada por la ley de Stefan-Boltzmann.

Ley de Rayleigh-Jeans (modelo clásico)

Antes de Planck, la Ley de Rayleigh-Jeans modelizaba el comportamiento del cuerpo negro


utilizando el modelo clásico. De esta forma, el modelo que define la radiación del cuerpo
negro a una longitud de onda concreta:

2𝑐𝑘𝑇
𝐵𝜆 (𝑇) =
𝜆4

donde 𝑐 es la velocidad de la luz, 𝑘 es la constante de Boltzmann y 𝑇 es la temperatura


absoluta. Esta ley predice una producción de energía infinita a longitudes de onda muy
pequeñas. Esta situación que no se corrobora experimentalmente es conocida como la
catástrofe ultravioleta.

Los objetos reales nunca se comportan como cuerpos negros ideales. En su lugar, la
radiación emitida a una frecuencia dada es una fracción de la emisión ideal. La emisividad

5
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
de un material especifica cuál es la fracción de radiación de cuerpo negro que es capaz de
emitir el cuerpo real. La emisividad depende de la longitud de onda de la radiación, la
temperatura de la superficie, acabado de la superficie (pulida, oxidada, limpia, sucia, nueva,
intemperizada, etc.) y ángulo de emisión.

En algunos casos resulta conveniente suponer que existe un valor de emisividad constante
para todas las longitudes de onda, siempre menor que 1 (que es la emisividad de un cuerpo
negro). Esta aproximación se denomina aproximación de cuerpo gris. La Ley de Kirchhoff
indica que, en equilibrio termodinámico, la emisividad es igual a la absortividad, de manera
que este objeto, que no es capaz de absorber toda la radiación incidente, también emite
menos energía que un cuerpo negro ideal (Wikipedia.org, 2004).

Ley de desplazamiento de Wien

La ley de desplazamiento de Wien es una ley de la física que establece que hay una relación
inversa entre la longitud de onda en la que se produce el pico de emisión de un cuerpo
negro y su temperatura. Matemáticamente, la ley es:

0,0028976 𝑚 ∙ 𝐾
𝜆𝑚á𝑥 =
𝑇

donde 𝑇 es la temperatura del cuerpo negro en Kelvin (K) y 𝜆𝑚á𝑥 es la longitud de onda del
pico de emisión en metros. La constante de Wien está dada en Kelvin x metro.

Las consecuencias de la ley de Wien es que cuanta mayor sea la temperatura de un cuerpo
negro menor es la longitud de onda en la cual emite. Por ejemplo, la temperatura de la
fotosfera solar es de 5780 K y el pico de emisión se produce a 501,3 𝑛𝑚 = 5,013 × 10−7 𝑚.
Como 1 angstrom 1 Å = 10−10 𝑚 = 10−4 micras resulta que el máximo ocurre a 5013Å.
Como el rango visible se extiende desde 4000Å hasta 7400Å, esta longitud de onda cae
dentro del espectro visible siendo un tono de verde.

Medida de la intensidad de la radiación emitida por la resistencia

La intensidad de la radiación Φ emitida por la resistencia es proporcional a la cuarta


potencia de su temperatura absoluta 𝑇.

Φ = 𝑘𝑇 4

El flujo de energía (energía por unidad de tiempo) que absorbe la termocupla es


proporcional a Φ. Ahora bien, la termocupla está a la temperatura ambiente 𝑇0 y también
emite radiación proporcionalmente a la cuarta potencia de 𝑇0 , de modo que la f.e.m.
termoeléctrica 𝑈𝑡𝑒𝑟 es:

𝑈𝑡𝑒𝑟 = 𝑐 ∙ (𝑇 4 − 𝑇04 )

donde 𝑐 es una constante de proporcionalidad desconocida. Podemos despreciar 𝑇0 frente


a 𝑇, de modo que tomando logaritmos neperianos a ambos lados, se cumple que

ln 𝑈𝑡𝑒𝑟 = 4 ln 𝑇 + 𝑐𝑡𝑒

6
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

La representación gráfica de la f.e.m. termoeléctrica 𝑈𝑡𝑒𝑟 frente a la temperatura absoluta


del filamento 𝑇 en una gráfica doblemente logarítmica conduce a una recta cuya pendiente
debe ser próxima a 4.

Medida de la temperatura 𝑻 de la resistencia

La medida de la temperatura de la resistencia se realiza indirectamente, midiendo su


resistencia que varía con la temperatura. Para un filamento de volframio, su resistencia se
relaciona con la temperatura de acuerdo con la ecuación

𝑅(𝑡) = 𝑅0 ∙ (1 + 𝛼𝑡 + 𝛽𝑡 2 )

Donde 𝑅0 es la resistencia del filamento a 0ºC que nos proporciona el fabricante, 𝑡 es la


temperatura en grados Celsius (°C), y los coeficientes 𝛼 y 𝛽 deben ser hallados o
averiguados para el material de la resistencia.

La impedancia de la resistencia 𝑅(𝑡) se calcula aplicando la ley de Ohm, a partir de las


indicaciones del voltímetro y del amperímetro.

𝑉
𝑅(𝑡) =
𝐼

La potencia de la resistencia es el producto 𝑉 ∙ 𝐼.

Despejando 𝑡 y teniendo en cuenta que la temperatura absoluta 𝑇 de la resistencia es 𝑇 =


𝑡 + 273.15, obtenemos

1 𝑅(𝑡)
𝑇 = 273.15 + [√𝛼 2 + 4𝛽 ( − 1) − 𝛼]
2𝛽 𝑅0

Espectro electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las


ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o
absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la
sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar
mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar
medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la
radiación.

Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de onda con ejemplos,
frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro. El espectro electromagnético se
extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos cósmicos, rayos
gamma y los rayos X, pasando por la radiación ultravioleta, la luz visible y la radiación
infrarroja, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las
ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la

7
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo, aunque
formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.

Rango energético del espectro

El espectro electromagnético cubre longitudes de onda muy variadas. Existen frecuencias


de 30 Hz y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas. Por otro lado
se conocen frecuencias cercanas a 2,9 × 1027 Hz, que han sido detectadas provenientes de
fuentes astrofísicas.

La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una
frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético
puede ser expresado igualmente en cualquiera de esos términos. Se relacionan en las
siguientes ecuaciones:
𝑐
𝑐 = 𝑓𝜆, o lo que es lo mismo 𝜆 =
𝑓

ℎ𝑐
𝐸 = ℎ𝑓, o lo que es lo mismo 𝐸 = 𝜆

Donde 𝑐 = 299.792.458 𝑚/𝑠 (velocidad de la luz) y ℎ es la constante de Planck, (ℎ ≈


6.626069 × 10−34 𝐽 ∙ 𝑠 = 4.13567 𝜇𝑒𝑉/𝐺𝐻𝑧).

Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda
corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen grandes longitudes
de onda y poca energía.

Por lo general, las radiaciones electromagnéticas se clasifican basándose en su longitud de


la onda en ondas de radio, microondas, infrarrojos, visible –que percibimos como luz
visible– ultravioleta, rayos X y rayos gamma.

El comportamiento de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de onda.


Cuando la radiación electromagnética interactúa con átomos y moléculas puntuales, su
comportamiento también depende de la cantidad de energía por quantum que lleve. Al igual
que las ondas de sonido, la radiación electromagnética puede dividirse en octavas.

Radiación (Çengel, 2007)

La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas (o


fotones) como resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos
o moléculas. La transferencia de calor por radiación es la más rápida (a la velocidad de la
luz) y no sufre atenuación en un vacío. Ésta es la manera en la que la energía del Sol llega
a la Tierra.

La radiación es un fenómeno volumétrico y todos los sólidos, líquidos y gases emiten,


absorben o transmiten radiación en diversos grados. Sin embargo, la radiación suele
considerarse como un fenómeno superficial para los sólidos que son opacos a la radiación
térmica, como los metales, la madera y las rocas, ya que las radiaciones emitidas por las
regiones interiores de un material de ese tipo nunca pueden llegar a la superficie, y la

8
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
radiación incidente sobre esos cuerpos suele absorberse en unas cuantas micras hacia
adentro de dichos sólidos.

La razón máxima de la radiación que se puede emitir desde una superficie a una
temperatura termodinámica T es expresada por la ley de Stefan-Boltzmann como:

𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎,𝑚á𝑥 = 𝜎 ∙ 𝐴𝑠 ∙ 𝑇𝑠4

donde 𝜎 = 5.67 × 10−8 𝑊/𝑚2 ∙ 𝐾 4 que es la constante de Stefan-Boltzmann.

La superficie idealizada que emite radiación a esta razón máxima se llama cuerpo negro y
la radiación emitida por éste es la radiación del cuerpo negro. La radiación emitida por todas
las superficies reales es menor que la emitida por un cuerpo negro a la misma temperatura
y se expresa como:

𝑄𝑒𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎 = 𝜀 ∙ 𝜎 ∙ 𝐴𝑠 ∙ 𝑇𝑠4

en donde 𝜀 es la emisividad de la superficie. La emisividad cuyo valor está en el intervalo


0 ≤ 𝜀 ≤ 1, es una medida de cuán próxima está una superficie de ser un cuerpo negro, para
el cual 𝜀 = 1. En la siguiente tabla se dan las emisividades de algunas superficies a 300K.

Material Emisividad
Hoja de aluminio 0.07
Aluminio anodizado 0.82
Cobre pulido 0.03
Oro pulido 0.03
Plata pulida 0.02
Acero inoxidable pulido 0.17
Pintura negra 0.98
Pintura blanca 0.90
Papel blanco 0.92–0.97
Pavimento de asfalto 0.85–0.93
Ladrillo rojo 0.93–0.96
Piel humana 0.95
Madera 0.82–0.92
Suelo 0.93–0.96
Agua 0.96
Vegetación 0.92–0.96

Cuando una superficie de emisividad 𝜀 y área superficial As, a una temperatura


termodinámica Ts, está por completo encerrada por una superficie mucho más grande (o
negra), a una temperatura termodinámica Talred, y separada por un gas (como el aire) que
no interfiere con la radiación, la razón neta de la transferencia de calor por radiación entre
estas dos superficies se da por:
4
𝑄𝑟𝑎𝑑 = 𝜀 ∙ 𝜎 ∙ 𝐴𝑠 ∙ (𝑇𝑠4 − 𝑇𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑 )

9
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
Rejilla de difracción (Serway & Jewett, Jr, 2009)

La rejilla de difracción, un útil aparato para el análisis de las fuentes luminosas, está
constituida por un elevado número de rendijas paralelas separadas entre sí a una misma
distancia.

En la siguiente ilustración se observa una sección de una rejilla de difracción. Desde el lado
izquierdo incide una onda plana, normal al plano de la rejilla. El patrón observado sobre la
pantalla en el extremo derecho de la rejilla es el resultado de los efectos combinados de la
interferencia y de la difracción. Cada rendija produce difracción, y los rayos difractados
interfieren entre sí para producir la configuración final.

Las ondas de todas las rendijas están en fase al salir de las mismas. Sin embargo, para
alguna dirección arbitraria 𝜃 observada desde la horizontal, las ondas deben viajar
diferentes distancias de trayectoria antes de llegar a la pantalla. Observe en la anterior
figura que la diferencia de trayectorias 𝛿 entre rayos desde dos rendijas adyacentes
cualquiera es igual a 𝑑 sin 𝜃. Si esta diferencia en la trayectoria resulta igual a una longitud
de onda o a algún múltiplo entero de una longitud de onda, se observan las ondas de todas
las rendijas en fase en la pantalla y una franja brillante. Por lo tanto, la condición para los
máximos en el patrón de interferencia en el ángulo 𝜃𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 es

𝑑 sin 𝜃𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝜆 𝑚 = 0, ±1, ±2, ±3, …

10
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
COTIZACIÓN

Resistencia Recta 70cm 110V (500W - 1000W) $ 24.000.00


Montajes (Resistencia y termocupla, Espectroscopio) $ 101.000.00
Espectrómetro casero $ 25.000.00
Voltiamperímetro digital $ 54.000.00
Dimmer 1000W $ 100.000.00
Termocupla (de propiedad de Rocío Guzmán) $ 0.00
Cuarto obscuro $ 30.000.00
TOTAL $ 334.000.00

DISEÑO Y VIABILIDAD

Fuente 110V

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tarea Fecha
Recolectar el presupuesto necesario para los equipos y los 04-Mar-2017
materiales
Ensamble de un dispositivo preliminar para verificar si es 11-Mar-2017
necesario realizar modificaciones
Ensayos del proyecto y toma de datos preliminares 18-Mar-2017
Presentación del Avance 24-Mar-2017
Experimentación y toma de datos 01-Abr-2017 al
15-Abr-2017
Elaboración del informe 22-Abr-2017

11
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
Sustentación del proyecto 29-Abr-2017

PROCEDIMIENTO

El montaje será una base en madera con los soportes de la resistencia. Estos soportes
sostendrán la resistencia a 15cm desde la base de madera.

Los multímetros serán contactados, uno en serie para controlar la corriente del circuito, y
otro en paralelo para controlar la tensión. Con estos datos controlaremos la potencia
eléctrica consumida.

La termocupla será ubicada justo en el centro de la resistencia, por la parte inferior, con el
cual verificaremos la temperatura a la cual está la resistencia durante el experimento.
Adicionalmente, podremos verificar el porcentaje de energía eléctrica se convierte en
energía térmica.

Cuando la temperatura máxima sea alcanzada, se tomará la temperatura y se calcular su


equivalente absoluto para determinar la emisividad utilizando la ecuación:

Φ = 𝑘𝑇𝑒4

donde 𝑇𝑒 es la temperatura tomada de la superficie de la resistencia y 𝑘 es la constante de


Stefan-Boltzmann.

Asumiedo que la potencia de la radiación emitida por la resistencia caliente es proporcional


a la cuarta potencia de la temperatura absoluta, tendremos

P = 𝐴𝜀𝜎𝑇𝑒4

donde 𝐴 es el área de la superficie emisora, 𝜎 es la constante de Stefan-Boltzmann y 𝜀 es


un coeficiente adimensional característico de cada cuerpo, conocido como “emisividad”.

La resistencia eléctrica R con la temperatura. Un estudio experimental permite ajustar la


dependencia entre estas variables a la siguiente relación empírica

𝑅 0,83
𝑇 = 𝑇0 ( )
𝑅0

donde R 0 y T0 son los valores a temperatura ambiente. La resistencia en caliente R se puede


calcular haciendo uso de la ley de ohm

𝑉
𝑅=
𝐼

y haciendo uso de los datos medidos al energizar la resistencia. Igualmente, con estos
valores se calculará la potencia eléctrica suministrada a la resistencia con la ecuación

P𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = V ∙ I

12
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
Con todos los datos obtenidos anteriormente, y asumiendo que la potencia eléctrica es igual
a la potencia de la radiación emitida por la resistencia, se puede calcular la emisividad ε.

Ahora, haciendo uso de la ley de Wien, podremos calcular la longitud de onda donde la
emisividad es máxima con base en la temperatura medida por le termocupla. Esto lo
haremos utilizando le ecuación:
0,0028976 𝑚 ∙ 𝐾
𝜆𝑚á𝑥 =
𝑇𝑒

Posteriormente, y con ayuda de espectroscopio, se realizarán observaciones para verificar


el espectro de la luz proveniente de la resistencia, donde se buscará la línea espectral de
mayor intensidad.

Al alinear el espectroscopio con la línea de mayor intensidad lumínica, se tomará la lectura


del ángulo, con el cual se calculará la longitud de onda de dicha línea espectral. Para esto,
tendremos en cuenta la observación “La superficie de un CD tiene una pista ranurada en
espiral (con ranuras adyacentes que tienen una separación del orden de 1 µm)” (Serway &
Jewett, Jr, 2009), el cual usaremos como 𝑑 en la ecuación

𝑑 sin 𝜃𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝜆

y m = 1, ya que las líneas espectrales que se observarán en el espectroscopio serán de


primer orden.

MODIFICACIÓN DE DISEÑO

Justificación

Durante las pruebas preliminares del espectrómetro, donde se confrontó las mediciones
iniciales con las tomadas en laboratorio durante de medición de “Líneas Espectrales”. Al
confrontar los datos obtenidos con el procedimiento establecido para el laboratorio y los
obtenido con el espectrómetro, se evidenció que era muy complicado obtener las líneas
espectrales, aunado a que era necesario que el observador se moviera de izquierda a
derecha para lograr percibir las líneas espectrales. Debido a esto, los datos obtenidos son
muy subjetivos y el error acumulado frente a los datos del laboratorio era muy grande, por
lo cual se decide cambiar el diseño.

En la siguiente figura se muestra un dibujo esquemático de un aparato simple que se usa


para medir ángulos en un patrón de difracción. Este aparato es un espectrómetro de rejilla
de difracción. La luz a analizar pasa a través de una rendija, y un haz colimado de luz incide
sobre la rejilla. La luz difractada deja la rejilla a ángulos que satisfacen la ecuación

𝑑 sin 𝜃𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝜆 𝑚 = 0, ±1, ±2, ±3, …

y se usa un telescopio para ver la imagen de la rendija. La longitud de onda se puede


determinar al medir los ángulos precisos a los que aparecen las imágenes de la rendija para
los diferentes órdenes. (Serway & Jewett, Jr, 2009)

13
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

Nuevo diseño

Espectroscopio

Montaje Resistencia y Equipo de Medición

Para hacer que las observaciones sean lo más objetivas y exactas posibles, la observación
por el telescopio se realizará con una cama digital conectada a un computador.

14
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
MONTAJE

Elaboración de Espectrómetro casero

1. Se realizó el espectrómetro un tubo PVC de 2”, dos uniones y dos reducciones de


2” - 1.75”. Primero, se utilizó dos cuchillas para hacer la rendija sobre uno de los
reductores. Ésta rendija fue calibrada a un d=0.17mm.

2. En el otro reductor se instaló la sección de CD que actuará como una red de


difracción.

3. Se pintó el interior del tubo con pintura negro mate y se forro el exterior de todas
las piezas con cinta tipo Blackout.

4. Se verificó las distancias entre la rejilla y la sección de CD. Según los datos
obtenidos, la distancia es l=127.73mm

15
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

5. Se realizo las perforaciones necesarias para colocar el espectrometro en un


tripode.

6. Se verificó el funcionamiento de espectrómetro.

Elaboración de Montaje de la resistencia

1. Inicialmente, se debe realizar los cortes de la madera que se va a utilizar.

16
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
2. Ensamblar el montaje de la resistencia y los equipos de medición.

3. Ensamblar el montaje del espectrómetro y el brazo que llevará el telescopio.

17
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

4. Instalar guías de alineación del espectrómetro y el telescopio.

5. Con el espectroscopio ya alineado, calibrar la rejilla. Esto se realiza utilizando una


fuente de luz y seleccionando uno de los colores del espectro visible. Se alinea las
guías del espectroscopio y una de las líneas de color. Para dicho color ya existe una
longitud de onda determinada. Entonces, seleccionando la línea verde, tenemos que
las longitudes de onda se encuentran entre 497-570 nm, utilizando los datos de 𝑙 =
10𝑐𝑚 y 𝛿 = 3,6𝑐𝑚, y eligiendo un punto medio de la longitud de onda 𝜆 = 533,5 ×
10−9 𝑚, podemos hallar 𝑑

𝑚𝜆
𝑑= ; 𝑚=1
𝛿
sin [tan−1 ( )]
𝑙

533,5 × 10−9 𝑚
𝑑= = 1,575049709 × 10−6 𝑚
3,6𝑐𝑚
sin [tan−1 ( 10𝑐𝑚 )]

18
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

ANÁLISIS DE DATOS

Teniendo en cuenta los datos adquiridos de los montajes realizados en el laboratorio, se


pudo encontrar la longitud de onda don de la radiación es máxima, la cual es calculada con
la fórmula de Wien:

0,0028976 𝑚 ∙ 𝐾 0,0028976 𝑚 ∙ 𝐾
𝜆𝑚á𝑥 = = = 3,61 × 10−6 𝑚 = 3608.29 𝑛𝑚
𝑇𝑒 (530 + 273.15)𝐾

T0= 12 °C = 285,15 K V= 101 V T= 530 °C = 803,15 K λ máx = 3,61E-06 m


R0= 16,4 Ω I= 6,7 A L Resistencia = 53,5 cm = 0,535 m λ máx = 3608,29 nm
σ= 5,67E-08 2 4
W/m · K R= 15,07 Ω r Resistencia = 0,35 cm = 0,0035 m
2
ε= 1,00 P eléctrica = 676,70 W A Resistencia = 0,011765 m P radiada = 277,59 W
h= 6,63E-34 J · s T calculada = 265,89 K kB = 1,38E-23 J/K c= 3,00E+08 m/s

Esto se puede verificar en grafica de espectro de emisión, donde el punto máximo de


emisión, utilizando la fórmula de Planck

𝑑𝑊𝜆 𝑐 𝑑𝐸𝜆 2ℎ𝑐 2 1


= ∙ = 5 ∙ (ℎ𝑐⁄𝜆𝑘𝑇)
𝑑𝜆 4 𝑑𝜆 𝜆 𝑒 −1

Tomando en cuenta las variables 𝑇 = 803.15 𝐾, y variando la longitud de onda 𝜆 desde 0,0
hasta 3,0 × 105 𝑚. De esta forma obtenemos la siguiente gráfica:

19
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

Ahora, para visualizar el espectro de radiación de la resistencia, el cual, según la simulación,


se encuentra en el área de los naranjas y rojos tal y como se observa en la siguiente figura,
utilizamos el espectroscopio en un área obscura, para evitar la filtración de otras fuentes de
luz que puedan evitar que se visualice el espectro de la resistencia.

Al observar por el espectroscopio, se puede distinguir dos franjas de luz del espectro de la
resistencia; cada una de estas franjas representa la longitud de onda que compone la
radiación emitida por la resistencia.

20
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
Los datos obtenidos de las mediciones de espectrómetro fueron 4,1cm y 4,9cm. Estos datos
fueron consignados en el simulador donde, utilizando la formula

𝑑 sin 𝜃𝑏𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑚𝜆

donde 𝑑 es la distancia entre rejillas calculada durante el montaje (𝑚 = 1,575049709 ×


10−6 𝑚) y 𝑚 = 1, se hallaron los siguientes datos:

Lineas Espectrales
l= 10 cm tan ϴ = δ/l → ϴ= tan -1 (δ/l)
d= 1,58E-06 m
δ1[cm]= 4,1 ϴ 1= 22,29 ° λ1= 6,0E-07 m = 597,50 nm
δ2[cm]= 4,9 ϴ 2= 26,10 ° λ2= 6,9E-07 m = 693,05 nm
δ3[cm]= ϴ 3= ° λ3= m = nm
δ4[cm]= ϴ4= ° λ4= m = nm
δ5[cm]= ϴ5= ° λ5= m = nm
δ6[cm]= ϴ 6= ° λ6= m = nm
δ7[cm]= ϴ7= ° λ7= m = nm
δ8[cm]= ϴ8= ° λ8= m = nm
δ9[cm]= ϴ9= ° λ9= m = nm

En la segunda parte de experimento, se buscó analizar la relación que existe entre la


tensión de alimentación de la resistencia y la temperatura superficial de ésta. Para esto, fue
necesario dejar enfriar el montaje de la resistencia de un día para otro para garantizar una
estabilidad térmica mínima lo más confiable posible.

Durante el proceso de las primeras lecturas, se evidenció que existían factores externos
que afectaban considerablemente la termocupla, por lo cual fue necesario modificar el
montaje de la resistencia para minimizar las variables externas.

Las modificaciones realizadas al montaje fueron:

21
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
1. Se le incorporó a la termocupla un aislante térmico que consta de una almohadilla
de cerámica, con el fin de evitar la transferencia térmica desde el soporte hacia la
termocupla.

2. Se encerró el área expuesta de la resistencia con una estructura en vidrio, el cual,


en principio, aislará las corrientes de aire y otras variables externas que puedan
afectar las lecturas de la termocupla y, además, servirá de protección para evitar el
acceso accidental a la zona caliente durante las pruebas.

Posterior a las correcciones del montaje de la resistencia, se realizaron las primeras tomas
de datos, las cuales eran consistentes unas a otras. En el archivo de Excel se consignaron
las lecturas de la última de 5 procedimientos de tomas de lecturas realizadas.

Con los datos obtenidos, se pudo graficar la relación entre la tensión de alimentación (V) y
la temperatura superficial de la resistencia. Cabe anotar que la lectura es puntual, por lo
que, si se realizara en algún otro punto de la resistencia o en toda la superficie, los datos
pueden variar.

22
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley

Como se puede observar en la gráfica, utilizamos las herramientas ofimáticas para hallar la
línea de tendencia de la relación, y así poder determinar la ecuación de dicha relación. Esta
ecuación de relación se puede ver sobre la curva punteada. Ya poniendo la ecuación en
términos de las variables involucradas obtenemos:

𝑇 = [229,83 ∙ 𝑙𝑛(𝑉)] − 556,84

Los valores de temperatura obtenidos con la ecuación tienen una leve deferencia, la cual
se determinará con la ecuación:

|𝑇𝑒𝑥𝑝 − 𝑇𝑐𝑎𝑙𝑐 |
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100%
𝑇𝑒𝑥𝑝

De esta ecuación obtenemos que el margen de error que se obtiene al usar la ecuación,
para hallar la temperatura partiendo de la tensión de alimentación, es de 0,37%.

CONCLUSIONES

23
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
En este experimento se ha observado el espectro de emisión de una resistencia que se
comporta como un cuerpo negro. Cualitativamente se ha comprendido el significado de lo
que es un espectro de rayas, fenómeno relacionado con la cuántica, con la simple
colocación de una rejilla de difracción. El hecho de que la luz se difracte en distintos ángulos
según la longitud de onda permite afirmar el comportamiento ondulatorio de la luz, así como
que la emisión de luz desde dicho cuerpo está determinada y no forma un espectro
continuo. Hay que resaltar que a partir de este sencillo experimento se visualizan estos
fenómenos y se comprenden los conceptos indicados. Además, se pueden obtener tras un
calibrado inicial, donde las longitudes de onda son conocidas, las longitudes de onda de
otras fuentes de luz, pudiendo identificar tanto el espectro como sus valores comparando
con los valores esperados.

Los valores obtenidos en el experimento han sido en general compatibles, dado que el
intervalo de error era en general cercano al valor esperado, pero se ha revelado un error
sistemático que habría que subsanar para obtener unos resultados más fiables. Este error,
como hemos ido señalando, podría deberse a un calibrado inadecuado de la rejilla de
difracción del espectroscopio. Además, debido a la falta de tiempo, hemos considerado que
el margen de incertidumbre en las medidas era mayor, con lo que los valores finales han
tenido un error relativo mayor del que podríamos haber obtenido con un procedimiento más
detenido.

En cuanto al montaje experimental de la resistencia y el modelado del simulador del


espectro, podemos verificar que los cálculos utilizando la fórmula de Wien para hallar la
longitud de onda de máxima radiación y la ecuación de Planck la cual describe la curva del
espectro, tienden a coincidir en la longitud de onda donde se encuentra la mayor radiación,
con un pequeño margen de error.

Cabe destacar que se pueden determinar con bastante precisión las longitudes de onda,
siempre que se utilice un calibrador tipo pie de rey, para determinar con mayor precisión el
cateo opuesto en el espectroscopio. En ese aspecto, podemos decir que este experimento
ha sido algo caótico y apresurado, pues inicialmente se perdió demasiado tiempo calibrando
el espectroscopio y después no hubo tiempo para realizar las medidas adecuadamente.
Esto puede suceder en la experimentación, cuando no sabes bien cómo se debe proceder
y te lanzas a la aventura. Una vez has acabado el experimento es cuando comprendes
finalmente cómo debería haber sido el procedimiento y qué obstáculos has de salvar. Por
tanto, la forma de mejorar los resultados obtenidos es simplemente repetir las medidas de
nuevo ayudándose de la práctica y la experiencia con el fin de obtener unos resultados más
ajustados y fiables que los obtenidos en nuestro experimento.

Respecto a la relación entre la tensión y la temperatura superficial de la resistencia, es


interesante como la tendencia de los datos obtenidos nos ayudan a determinar la
ecuación que rige tal relación. Es importante tener en cuenta que la ecuación hallada con
los datos experimentales, únicamente aplica para la resistencia que se está utilizando en
el montaje, pero el procedimiento es aplicable a cualquier material con el que se desee
experimentar, y si se realiza en ambientes con mayor control de variables, los resultados
obtenidos serán más exactos y específicos para los materiales utilizados.

24
Efecto Fotoeléctrico y Experimento de Michelson
y Morley
BIBLIOGRAFÍA Y CYBERGRAFÍA

Çengel, Y. A. (2007). Transferencia de calor y masa. (J. H. Pérez, & C. E. Brito, Trads.) México, D.F.:
McGraw-Hill.
Franco García, Á. (Diciembre de 2010). http://www.sc.ehu.es. Recuperado el 21 de Febrero de
2017, de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cuantica/negro/ejemplos/ejemplos.htm
Serway, R. A., & Jewett, Jr, J. W. (2009). Física para ciencias e ingeniería con Física Moderna
(Séptima ed., Vol. II). México, D.F., México: Cengage Learning.
Torres Arzayús, S. (2007). http://astroverada.com/. Recuperado el 21 de Febrero de 2017, de
http://astroverada.com/_/Main/T_blackbody.html
Wikipedia.org. (07 de Abril de 2004). https://es.wikipedia.org. Recuperado el 21 de Febrero de
2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_negro
Wikipedia.org. (4 de Marzo de 2017). Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_desplazamiento_de_Wien
Wikipedia.org. (3 de Marzo de 2017). Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico
Zamora Ramos, R. (s.f.). Estudio de la radiación del cuerpo negro. Recuperado el 21 de Febrero de
2017

25

Das könnte Ihnen auch gefallen