Sie sind auf Seite 1von 15

}

TEMA: CEMENTO Y USO DEL CEMENTO

CURSO: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

DOCENTE: ING. CRISTHIAM MARTINEZ HUAMAN

ALUMNO: STALIN YHONATAN RIOS ALLCCA

CODIGO: 151306

FECHA DE ENTREGA: 26/07/20

Abancay, 27 de julio
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................2
II. OBJETIVOS ...................................................................................................................................3
2.1. Objetivos general ...................................................................................................................3
2.2. Objetivos específicos ............................................................................................................3
III. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL CEMENTO .............................................3
IV. COMPONENTES QUÍMICOS DEL CEMENTO ...................................................................4
V. TIPOS DE CEMEMTOS PORTLAND ........................................................................................6
VI. TIPOS DE CEMENTOS ESPECIALES .................................................................................8
VII. PROCESO DE FABRICACIÓN ..............................................................................................9
7.1. Obtención de las materias primas ......................................................................................9
7.2. Preparación de las materias primas ................................................................................ 10
7.3. Molienda de crudo .............................................................................................................. 10
7.4. Cocción en el horno rotativo ............................................................................................. 11
7.5. Molienda de Cemento ........................................................................................................ 11
7.6. Almacenamiento y expedición .......................................................................................... 12
VIII. METODOS DE USO DE CEMENTO................................................................................... 12
IX. CONCLUSIONES................................................................................................................... 13
X. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 14

pág. 1
I. INTRODUCCIÓN

El tema que tratare en esta monografía es de los tipos de cemento y su usos en la


construcción de infraestructuras, para lo cual llegaremos a saber en qué tipo de
infraestructura debemos de utilizar los diferentes tipos de cemento.

Si hablamos de construcción lo primero que se nos viene a la mente, es concreto,


pero debemos tener en cuenta que el concreto no, es más que agregados más pasta
de cemento Portland.

El cemento es un aglutinante que va mezclado con arena y agua, material principal


e indispensable para la construcción de todo tipo, existen varios tipos de cemento en
el mercado peruano: Cemento Portland, Cemento portland Puzolánico, Cemento
Portland de escoria de alto horno, Cemento Tipo MS, Cemento Portland, Cemento
de Albañilería.
Las principales empresas productoras de cemento en el Perú son: Cemento Andino
S.A., Cementos Sol S.A., Cementos Apu S.A.A., Yura S.A.
En donde la empresa que mayor participación tiene en el mercado es Cementos
Lima S.A.
En los años del 2003 al 2006 se presenta un incremento consecutivo de la oferta,
por lo que el estado propuso planes para la edificación y construcción de viviendas,
estableciendo precios en aumento pero en menor proporción, por años.
Por tanto esto determina la ley de la demanda que a mayor precio, mayor será la
cantidad ofertada.

pág. 2
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivos general

 Conocer los diferentes tipos de cemento.

2.2. Objetivos específicos

 Conocer el uso y aplicación del cemento


 Uso del cemento en canales de irrigación.

III. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL CEMENTO

FRAGUADO: es la pérdida de plasticidad que sufre la pasta de cemento. La


velocidad de fraguado viene limitada por las normas estableciendo un periodo de
tiempo, a partir del amasado, dentro del cual debe producirse el principio y fin del
fraguado.

FISURADO: Influye decisivamente en la velocidad de reacciones químicas que


tienen lugar durante el fraguado y el principio de este. Al entrar en contacto con el
agua, los granos de cemento solo se hidratan en una profundidad de 0,01 [mm], por
lo que, si dichos granos fuesen muy gruesos, su rendimiento sería muy pequeño, al
quedar en su interior un núcleo prácticamente inerte.

RESISTENCIA MECÁNICA: La velocidad de endurecimiento del cemento depende


de las propiedades químicas y físicas del propio cemento y de las condiciones de
curado, como son la temperatura y la humedad. La relación agua/cemento (A/C)
influye sobre el valor de la resistencia última, con base en el efecto del agua sobre
la porosidad de la pasta. Una relación A/C elevada produce una pasta de alta
porosidad y baja resistencia. La resistencia es medida a los 3, 7 y 28 días.

pág. 3
EXPANSIÓN: El exceso de cal libre o de magnesia en el cemento da por resultado
expansión y la desintegración del hormigón hecho con ese cemento.

En el caso de la cal libre, se debe a partículas de esta que no llegan a combinarse


con los demás componentes y que van aumentando de volumen hasta explotar.

IV. COMPONENTES QUÍMICOS DEL CEMENTO


Caliza (L)
Especificaciones:

 CaCO3 >= 75% en masa.


 Contenido de arcilla < 1,20 g/100 g.
 Contenido de carbono orgánico total TOC) <= 0,50% en masa.

Caliza (LL)
Especificaciones:

 CaCO3 >= 75% en masa.


 Contenido de arcilla < 1,20 g/100 g.
 Contenido de carbono orgánico total TOC) <= 0,20% en masa.
 Cenizas volantes calcáreas (W)

Las cenizas volantes se obtienen por precipitación electrostática o mecánica de


partículas pulverulentas arrastradas por los flujos gaseosos de hornos alimentados
con carbón pulverizado.
Cenizas volantes silíceas (V)
Las cenizas volantes se obtienen por precipitación electrostática o mecánica de
partículas pulverulentas arrastradas por los flujos gaseosos de hornos alimentados
con carbón pulverizado. La ceniza volante silícea es un polvo fino de partículas
esféricas que tiene propiedades puzolánicas.
Clinker (K)
El Clinker de cemento portland es un material hidráulico que se obtiene por sintetización de
una mezcla especificada con precisión de materias primas (crudo, pasta o harina).

pág. 4
Escoria granulada de horno alto (S)
La escoria granulada de horno alto se obtiene por enfriamiento rápido de una escoria
fundida de composición adecuada, obtenida por la fusión del mineral de hierro en un
horno alto.

Esquistos calcinados (T)


El esquisto calcinado, particularmente el bituminoso, se produce en un horno
especial a temperaturas de aproximadamente 800ºC y finamente molido presenta
propiedades hidráulicas pronunciadas, como las del cemento Portland, así como
propiedades puzolánicas.
Humo de Sílice (D)
El humo de Sílice se origina por la reducción de cuarzo de elevada pureza con carbón
en hornos de arco eléctrico, para la producción de silicio y aleaciones de ferrosilicio,
y consiste en partículas esféricas muy finas.

Puzolana natural (P)


Las puzolanas naturales son normalmente materiales de origen volcánico o rocas
sedimentarias de composición silícea o silico-aluminosa o combinación de ambas,
que finamente molidos y en presencia de agua reaccionan para formar compuestos
de silicato de calcio y aluminato de calcio capaces de desarrollar resistencia.

Puzolana natural calcinada (Q)


Las puzolanas naturales calcinadas son materiales de origen volcánico, arcillas,
pizarras o rocas sedimentarias activadas por tratamiento térmico.

pág. 5
V. TIPOS DE CEMEMTOS PORTLAND

la clasificación de los cementos se puede hacer según diferentes criterios. las


principales características distintivas en las que pueden basarse dichos criterios
pueden ser:
a. las clases o categorías resistentes (resistencias mecánicas mínimas o
medias, usualmente la resistencia a la compresión a los 28 días)
b. los tipos de cemento (cementos portland, cementos siderúrgicos, cementos
puzolánicos, etc.)
c. las propiedades características especiales más importantes (bajo calor de
hidratación, resistencia frente medios agresivos, por ejemplo, sulfatos, rápido
desarrollo de resistencias, etc.

CEMENTO PORTLAND

Cemento hidráulico producido mediante la pulverización del Clinker, compuesto


esencialmente de silicato de calcio hidráulico y que contiene generalmente uno o
más de las formas de sulfato de calcio como una adición durante la molienda.

TIPO I: Es el cemento portland destinado a obras de concreto en general, cuando en


las mismas o en el expediente especifique la utilización de otro tipo. (edificios,
estructuras industriales, conjuntos habitacionales).

Libera más calor de hidratación que oreos tipos de cemento.

CEMENTO DESTINADO A OBRAS DE CONCRETO GENERAL

pág. 6
TIPO II: es de moderada resistencia a los sulfatos, es el cemento Pórtland destinado
a obras de concreto en general y obras expuestas a la acción moderada de sulfatos
o donde se requiera moderado calor de hidratación, cuando así sea especificado.

(Puentes, tuberías de concreto) .

PUENTE-TUBO DE CONCRETO (antes se usaba para desagüe)

TIPO III: Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de
concreto reciba carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos
días del vaciado.

CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA

TIPO IV: Se requiere bajo calor de hidratación en que no deben producirse


dilataciones durante el fraguado.

pág. 7
TIPO V: Usado donde se requiera una elevada resistencia a la acción concentrada
de los sulfatos (canales, alcantarillas, obras portuarias)

}}}

CANAL DE IRRIGACION-OBRA PORTUARIA

VI. TIPOS DE CEMENTOS ESPECIALES

 Cemento portland: es un conglomerante que cuando se mezcla con áridos,


agua y fibras de acero discontinuas y discretas tiene la propiedad de
conformar una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón. Es
el más usado en la construcción por su dureza y resistencia. El cemento
portland tiene variantes, entre las que se pueden mencionar el cemento
portland normal, el blanco, el resistente a los sulfatos, entre otros.

 Cemento puzolánico: es un aglomerante hidráulico, producido por la mezcla


de un material conocido como puzolana (fina ceniza volcánica) y cal hidratada,
finamente molidos. Este material se usaba en las construcciones hechas por
los romanos. Este cemento es adecuado para ser usado en climas
particularmente calurosos. Actualmente, se usa principalmente en los
elementos en las que se necesita alta impermeabilidad y durabilidad.

 Cemento siderúrgico: es la mezcla del clinker del portland y un regulador de


fraguado, con desechos de siderúrgica. Es un cemento frío que no eleva su
temperatura al comenzar el fraguado, a diferencia de la mayoría de los demás.

 Cemento de fraguado rápido: también conocido como "cemento romano o


prompt natural", se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de

pág. 8
su preparación con agua. Se utiliza para trabajos como reparaciones y
fijaciones.

 Cemento aluminoso: también, llamado cemento fundido, se produce


principalmente a partir de la bauxita con impurezas de óxido de hierro, óxido
de titanio y óxido de silicio. Presenta una gran resistencia a la acción erosiva
de los ácidos. Las temperaturas muy altas afectan negativamente su
resistencia y porosidad. El cemento fundido es colado en moldes para
formar lingotes que serán enfriados y finalmente molidos para obtener el
producto final

VII. PROCESO DE FABRICACIÓN

7.1. Obtención de las materias primas

Las materias primas para la fabricación de


clinker son dos principalmente:
 Un aporte de carbonato: generalmente
calizas o margas. Son las encargadas de
aportar el CaO que luego reaccionará en
el horno para formar los silicatos que son
los componentes realmente activos en el
clinker.
 Un aporte de fundentes: generalmente
arcillas o pizarras. Son las encargadas de
aportar los óxidos que funcionan como fundentes y que contribuyen a la
formación de fase líquida en el horno facilitando las reacciones. Estos materiales
se extraen mediante perforación y voladura de una cantera que generalmente se
encuentra en las proximidades de la fábrica. Una vez realizado el arranque el
material sufre una primera trituración y es transportado a las instalaciones de la
fábrica.

pág. 9
7.2. Preparación de las materias primas

Uno de los factores más importantes en la


fabricación del clinker es la alimentación
del horno con un material de composición
homogénea. Para conseguir esto el
material sufre un proceso de
prehomogeneización en unas grandes
pilas formadas por capas que luego se
cortan en sentido transversal.
La materia prima para la fabricación del
clinker debe de tener un porcentaje determinado de cada uno de los óxidos y suele
ser necesario el aportar adiciones correctoras de la composición (ferrita,
magnetita, alúmina, sílice, caliza,etc).

7.3. Molienda de crudo

El material aportado al horno debe ser


finamente molido con la ayuda de
molinos, generalmente verticales. El
resultado de esta molienda es un
material que recibe el nombre de
harina o crudo que es almacenado en
unos silos dotados de un sistema de
homogeneización neumática.

pág. 10
7.4. Cocción en el horno rotativo

El crudo es introducido a través de un


intercambiador de calor compuesto por
ciclones, en el cual el material, al
descender a contracorriente con los
gases que salen del horno, se calienta
hasta alcanzar una temperatura de unos
600 ºC a la entrada del mismo.
Una vez en el horno, el material sufre
una serie de reacciones a altas
temperaturas (1500ºC) para formar los componentes básicos del clinker que le van
a conferir sus propiedades (C3S, C2S, C3A y C4AF). El clinker, a la salida del horno,
debe sufrir un rápido enfriamiento con el fin de que no se reviertan las reacciones
que acaban de producirse. Este proceso se hace mediante aire que se calienta y
posteriormente se utilizará en la combustión.
El aporte calorífico del horno se realiza mediante la combustión en el mechero de
combustibles, principalmente coque de petróleo. No obstante, hoy en día, muchas
fábricas utilizan residuos industriales (aceites, disolventes o neumáticos usados)
como combustible, valorizando así los mismos y evitando los posibles daños al medio
ambiente que su almacenamiento provoca.
Dependiendo de las necesidades de producción el clinker puede pasar al molino o
bien almacenarse en el silo de clinker.

7.5. Molienda de Cemento

En esta etapa el clinker se mezcla con


el regulador de fraguado (yeso) y con
las posibles adiciones y se introduce
en los molinos de bolas para su
molienda. Una vez alcanzada la finura
deseada, el producto que obtenemos
finalmente es el cemento

pág. 11
7.6. Almacenamiento y expedición

El cemento se almacena en distintos


silos (según su tipo) donde, protegido
de las condiciones medioambientales,
espera a ser ensacado o bien a ser
expedido directamente en forma de
granel.

VIII. METODOS DE USO DE CEMENTO

En obras grandes o en aquellos casos en que el cemento deba mantenerse por un


tiempo considerable se deberá proveer una bodega, de tamaño adecuado sin
aberturas ni grietas, que pueda mantener el ambiente lo más seco que sea posible.
En los casos en que sea previsible la presencia de lluvias, el techo tendrá la
pendiente adecuada.
El piso deberá ser de preferencia de tablas, que se eleven sobre el suelo natural
para evitar el paso de la humedad. Eventualmente se pueden usar tarimas
de madera.
Las bolsas se deberán apilar juntas, de manera de minimizar la circulación del aire,
dejando un espacio alrededor de las paredes.
Las puertas y las ventanas deberán estar permanentemente cerradas.
El apilamiento del cemento, por periodos no mayores de 60 días, podrá llegar hasta
una altura de doce bolsas.
Para mayores periodos de almacenamiento el limite recomendado es el de ocho
bolsas, para evitar la compactación del cemento.
Las bolsas de cemento se dispondrán de manera que se facilite su utilización de
acuerdo al orden cronológico de recepción, a fin de evitar el envejecimiento de
determinadas partidas.
No deberá aceptarse, de acuerdo a lo establecido en la norma, bolsas deterioradas
o que manifiesten señales de endurecimiento del cemento.

pág. 12
En obras pequeñas o cuando el cemento va a estar almacenado en periodos cortos,
no más de 7 días, puede almacenarse con una mínima protección, que puede
consistir en una base afirmada de concreto pobre y una cobertura con lonas o
láminas de plástico.
Las cubiertas deberán rebasar los bordes para evitar la penetración eventual de la
lluvia a la plataforma.
El recubrimiento deberá afirmarse en la parte inferior y si es posible en la superior
para evitar que sea levantada por el viento.
En todos los casos el piso deberá estar separado del terreno natural y asegurar que
se mantenga seco.

IX. CONCLUSIONES

En conclusión, podemos decir: que las diferentes obras realizadas deben ser
ejecutadas o realizadas con el tipo de cemento especificado o de acuerdo a la
construcción realizada; no obstante, hoy en día se ve que no se cumple las
normas establecidas.

pág. 13
X. BIBLIOGRAFIA

 www.concytec.gob.pe
 www.asocem.org.pe
 Wikipedia

pág. 14

Das könnte Ihnen auch gefallen