Sie sind auf Seite 1von 70

1

ANDRAGOGÍA – EDUCACIÓN
BÁSICA ALTERNATIVA

DISEÑO Y GESTION DE
PROYECTOS EDUCATIVOS

Responsables:

Dr. Honorato Villazana Rasuhuamán

Lic. Hugo Mendoza Ramos

HUANCAVELICA – PERU
2017
2 2

MÓDULO: D I S E Ñ O
D E G EST IÓN D E
PROYECTOS
EDU CAT IVOS

EQUIPO DE DOCENTES:

Dr. Honorato Villazana Rasuhuamán

Lic. Hugo Mendoza Ramos

PROGRAMA DE SEGUNDA
ESPECIALIDAD EN ANDRAGOGÍA

2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA

HUANCAVELICA

2
3 3

INTRODUCCIÓN

El módulo auto instructivo de Diseño de gestión de proyecto educativo se ha


elaborado, en cumplimiento de la política educativa de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional de Huancavelica, que consiste en formar especialistas en
educación, a través de un Plan de Estudios abierto, que permite al participante realizar
estudios presenciales y a distancia mediante la interacción entre el docente y los
alumnos a través de la tutoría.

El texto fue elaborado para que el estudiante aprenda en el marco de un enfoque


andragógico y autodidacta, para ello se ha considerado como contenidos a los
siguientes temas: Políticas y gestión pública y Gestión de proyectos educativos. Estos
contenidos han sido priorizados para que en los participantes se desarrollen habilidades
y actitudes para planificar, ejecutar y evaluar diversos proyectos educativos, en especial
proyectos sociales. De ese modo fortalecer el desarrollo de capacidades, habilidades,
actitudes y valores de los estudiantes para que cumplan funciones de un especialista en
Andragogía al ejercer la docencia en Educación Básica Alternativa y otros programas de
educación de adultos. El texto presenta orientaciones metodológicas para realizar
actividades de aprendizaje e instrumentos para evaluar lo aprendido.

Ejercer la docencia como andragogo parte de la convicción, de diferenciar al adulto de


los niños y adolescentes, tanto en su dimensión física, cognoscitiva y psicosocial;
además, el adulto estudia porque necesita saberes para solucionar problemas de
manera eficiente.

Esperamos que este material educativo, sea de utilidad, y le invitamos a seguir


preparándose en el dominio de las ciencias de la educación, en la investigación
educativa y el aspecto científico. De ese modo nos convertiremos en un maestro
educador con autoridad académica y moral, este es el modelo de maestro que necesita
nuestra patria.

Huancavelica, setiembre de 2016


Los autores

4
4

INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ..................................................................................................... 9
1.1 La Política ...................................................................................................................... 9
1.1.1 Las políticas públicas ............................................................................................. 9
1.1.2 Políticas educativas ............................................................................................. 11
1.2 Gestión escolar ............................................................................................................ 13
1.3 Conceptos Básicos de la Planeación en relación a los proyectos. .............................. 14
1.3.1 El plan .................................................................................................................. 14
1.3.2 Programa ............................................................................................................. 16
1.3.3 Proyecto .............................................................................................................. 18
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS....................................................................................... 31
1.1 El proyecto educativo nacional ................................................................................... 31
1.2 El proyecto educativo regional.................................................................................... 33
1.3 El proyecto educativo institucional ............................................................................. 34
1.4 Proyectos de inversión en educación.......................................................................... 34
1.4.1 El ciclo de un proyecto de inversión pública ....................................................... 35
1.5 Formulación y evaluación social de proyectos a nivel de perfil .................................. 37
1.6 Proyectos de innovación educativa............................................................................. 38
1.6.1 Formulación de un proyecto de innovación educativa en EBR ........................... 40
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 68

3
4 5

COMPETENCIA GENERAL DEL MÓDULO

Diseña, ejecuta y evalúa con actitud crítica, reflexiva y responsable, el proyecto


educativo para mejorar la formación integral de los educandos adultos en el
marco de los principios del aprendizaje a lo largo de la vida y como estrategia
metodológica de la educación permanente o continua.

5
6 6

APRENDIZAJES

ESPERADOS

 Analiza conceptos básicos referentes a las


políticas públicas y políticas educativas.

 Valora la importancia de los proyectos


educativos con fines de mejorar la formación
integral de los educandos en EBA.

Si quieres llegar rápido camina solo. Si


quieres llegar lejos camina en grupo.

Proverbio africano
6
7 7

LA PRÁCTICA

NOTIKIDS: EL PERIÓDICO INFANTIL DE JAUJA

Ante la dificultad de sus alumnos en el desarrollo de textos y capacidades de expresión


oral, el profesor Edwin Barzola Carhuancho de la I.E. N°30484 en Jauja (Junín),
congregó a los docentes de su institución así como a los padres de familia, para formar
un grupo de trabajo y mejorar esta situación.
“Los niños debían tener un rincón de estudios en casa. Por lo que, con ayuda de los
padres se elaboraron pequeñas bibliotecas en casa con diversos libros en desuso.
Mientras que los docentes comenzamos a trabajar en aula, sobre cómo debían
organizar la información de su propio interés. Desde ese punto de vista, se motivó el
placer por la lectura y la investigación”, explica.

En un inicio, todas las notas redactadas por los alumnos eran publicadas en un periódico
mural. Sin embargo, fue tal la iniciativa y la emoción de los niños, que al terminar el
bimestre cada uno ya contaba con su propio portafolio, donde se guardaban todas las
noticias y artículos de su creación. Gracias a esta exitosa experiencia nace la idea de
elaborar un periódico, a fin de incentivar el hábito de la lectura y demostrar a los niños,
lo valiosas que eran sus publicaciones.
“Nuevamente, convocamos a los padres de familia para que soliciten a las casas
comerciales, sus auspicios. Una vez lograda la publicidad, nos encontramos con otra
necesidad, todos los artículos fueron escritos a mano. Se abrió un proceso de inserción
para que los niños se familiaricen con las computadoras y luego de digitalizar los
textos, llevamos a la imprenta nuestro primer ejemplar. Hoy, NOTIKIDS lanzó su
tercera edición”, cuenta con entusiasmo.

Los cuentos y relatos de fantasía, son los favoritos entre sus alumnos. De hecho, para la
segunda edición, algunos docentes se animaron a publicar columnas de opinión e
investigaciones propias, sobre “cómo ayudar a manejar la conducta de un niño” y hasta
“cómo frenar el bullying en las escuelas”. Incluso, tras la apertura de la página web de
NOTIKIDS, hoy cuentan con artículos de reporteros de México y Argentina.
“Tuvimos el apoyo de la municipalidad, que fomentó la presentación del periódico.
Desde ese punto, los quioscos y puntos de venta nos facilitaron con la ubicación del
producto. Hoy, NOTIKIDS, ha pasado las barreras de nuestra comunidad y es conocido
por periodistas internacionales. Algo que nos llena de satisfacción a todos”, concluye
el profesor Barzola.
7
8 8

Responde las siguientes interrogantes en forma individual o


grupal

1. ¿Sabe de alguna experiencia similar?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo cree que esta lectura se relaciona con la gestión de proyectos?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuál cree que fue el punto de partida para la planeación del Notikids?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. Si hubieras tenido la oportunidad de participar en el Notikids, ¿qué acciones más


hubiera emprendido?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

8
9 9

TEÓRICA

POLÍTICAS Y GESTIÓN PÚBLICA

1.1 La Política
Según, Domingo Ruíz López, la política es ciencia y arte de gobernar, trata de
la organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Una
política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente
reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos
objetivos a través de ciertos medios. Es una acción con sentido. Es un proceso, un
curso de acción que involucra todo un conjunto complejo de decisiones y
operadores. La política es una actividad de comunicación pública.

Los componentes principales de cualquier política son:

 Los principios que la orientan (la ideología o argumentos que la sustentan)


 Los instrumentos mediante los cuales se ejecuta (incluyendo aspectos de
regulación, de financiamiento, y de mecanismos de prestación de las políticas)
 Los servicios o acciones principales que se llevan o deberían llevarse a cabo de
acuerdo a los principios propuestos.

1.1.1 Las políticas públicas

Política pública y gestión pública son dos caras de una misma realidad, veamos en
qué se diferencia y en qué se asemejan.

Según los especialistas de la Universidad Pontificia Católica del Perú, políticas


públicas son procesos decisionales en contextos complejos y de múltiples actores
que definen los fines y la estrategia de intervención estatal para satisfacer las
demandas sociales generadas por la presencia de problemas.

Entre los problemas sociales que afectan a la ciudadanía en el siglo XXI en casi
todos los países del mundo son: desempleo, migración, violencia, narcotráfico,
epidemias, inflación, desnutrición, analfabetismo, etc.

En cambio la gestión pública son procesos decisionales en contextos complejos y


de múltiples actores que permiten operar la maquinaria estatal para cumplir los
fines y las estrategias propuestas.

9
10 10

Para Manuel Tamayo Sáenz (1997), las políticas públicas son el conjunto de
objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los
problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno
consideran prioritarios.

Generalmente por políticas públicas se han entendido los programas que un


gobierno, cualquiera que sea, desarrolla en función de un problema o situación
determinada. De igual modo las políticas públicas se pueden entender como el
ámbito privilegiado de realización del “pacto” entre Estado y la sociedad.

Podemos concluir entonces en que las políticas públicas son “el conjunto de
actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de
agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los
ciudadanos”.

Entre los elementos constitutivos de una política pública son:

 Existencia de una situación problemática


 Necesidad de resolver problemas públicos identificados.
 Decisiones adoptadas en consenso.
 Participación de múltiples actores.
 Es un proceso.
 Asume el gobierno como acción legítima
 La población afectada se involucra en la solución.
 Es un ciclo y no una secuencia lineal

10
11 11

1.1.1.1 Ciclo de las políticas públicas

Las políticas públicas se constituyen en una herramienta del Estado


para garantizar los derechos de los ciudadanos no solo políticos y civiles,
sino económicos, sociales, ambientales y culturales. Vale decir el Estado
como ente organizacional genera políticas públicas para brindar servicios
de seguridad, empleo, derechos humanos, salud, educación, bienestar, paz
etc. Para eso se realizan las siguientes acciones (veamos el siguiente
gráfico).

1.1.2 Políticas educativas


Las políticas educativas son lineamientos y directrices que las
organizaciones con competencia en materia de educación emiten para
dirigir las acciones que esta área desarrolla en un contexto determinado
para educar a los educandos. Por ejemplo, en nuestro país el Ministerio de
Educación es responsable de la educación de los ciudadanos por tanto
tienen la responsabilidad de emitir una política educativa para mejorar
la formación integral de los educandos.
La política educativa constituye uno de los pilares esenciales para educar a
los educandos, sobre este pilar se realiza la educación en todos los niveles y
modalidades. Es decir trata de las acciones que realiza el Estado en asunto
de educación.
Según los tratadistas, la política educativa es la teoría y la práctica del
Estado en el campo de la educación, por ende constituye parte de una
política social del Estado.
Los gobiernos consideran de manera creciente cómo llevar a cabo
ambiciosas reformas en educación para mejorar sus resultados. Sin
embargo, estos cambios en los resultados no son fáciles de conseguir: los
cambios en educación requieren tiempo, las opciones de mejora pueden no
ser evidentes, los grupos con intereses particulares pueden obstaculizar las
reformas, y los políticos pueden enfrentarse a prioridades en conflicto o a
11
12

falta de datos sobre lo que mejor puede funcionar dentro del contexto de un
país.
Ejemplos de políticas educativas:
 Políticas para desarrollar el liderazgo escolar en las instituciones
educativas mediante un programa específico.
 Políticas para capacitar a todos los docentes de Educación Básica
Regular en forma obligatoria sobre manejo de currículo basada en
competencias.
 Políticas para la evaluación de los centros escolares.
 Política para proveer de medios y materiales a las instituciones públicas
de EBR.
 Prestación de educación y atención de calidad en la primera infancia
 Educación de calidad para todos, por ser un asunto de derechos
humanos.

a) Las reformas en educación solo pueden ser efectivas si las políticas


educativas son bien diseñadas, ejecutadas e implementadas.
b) Del mismo modo, la política educativa ayuda a los responsables
políticos y a otras personas a tomar medidas correctas sobre la
reforma de la educación, realizando un análisis comparativo y
contextualizado para sea beneficioso.

Los instrumentos de política educativa se refieren a los instrumentos de


gobierno que los responsables políticos tienen a su disposición para dirigir,
gestionar y moldear los cambios en los servicios públicos, los mecanismos
funcionales mediante los cuales el gobierno y sus agencias aplican las
políticas
En educación, los instrumentos políticos pretenden «dirigir» gradualmente
el sistema hacia mejores resultados educativos. Su selección no es neutra o
automática; puede ser política y depende, por ejemplo, de los objetivos
establecidos, del análisis de los posibles beneficios o de la capacidad del
impacto previsto.
Los instrumentos se agrupan en tres categorías:
 Estudiantes. Cómo aumentar los resultados de todos en términos de
equidad y calidad y preparar a los estudiantes para el futuro (se refiere a
las salidas del sistema educativo).
 Instituciones. Cómo aumentar la calidad de la enseñanza mediante la
mejora escolar y la evaluación (se refiere a la calidad de las entradas).

12
13

 Sistemas. Cómo armonizar la gobernanza y la financiación de los


sistemas educativos para ser eficientes.

Los aspectos que debe contener una política educativa son:


 La población.
 Objetivo.
 Finalidades que se persiguen con la educación, entre otros.
 Una política educativa debe orientar sobre cómo se va a desarrollar la
educación.

1.2 Gestión escolar


La gestión escolar es un proceso que busca fortalecer el funcionamiento adecuado
de las instituciones educativas, con la finalidad de lograr su misión en el marco de
la autonomía y el liderazgo pedagógico.
La autonomía institucional busca dar a las instituciones educativas la posibilidad
de que puedan tomar las decisiones que les permitan mejorar el servicio
educativo oportunamente, siempre cuidando que se realice dentro de la ley
general que resguarda la educación en un país.
Para que la gestión escolar sea exitosa, los involucrados en las instituciones
educativas (docentes, administrativos, padres de familia y alumnos) deben trabajar
en conjunto y tener presente lo siguiente:

 Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.


 Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades
en la administración de los recursos.
 Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las
oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta la escuela, como los
logros y problemas de la misma organización.
 Comprometer a todos los actores institucionales.
 Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

Esto quiere decir, que la gestión escolar es un proceso que enfatiza la


responsabilidad del trabajo en equipo e implica la construcción, diseño y
evaluación del quehacer educativo. Es entendida como la capacidad de generar
nuevas políticas institucionales, involucra a toda la comunidad escolar con formas
de participación democráticas que apoyan el desempeño de docentes y directivos a
través del desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y
necesidades de cada escuela. Involucra la generación de diagnósticos, el
establecimiento de objetivos y metas, la definición de estrategias y la organización

13
14

de los recursos técnicos y humanos para alcanzar las metas propuestas. La gestión
escolar tiene como dimensiones:

 Dimensión académica.
 Dimensión directiva
 Dimensión administrativa
 Dimensión comunitaria

La gestión escolar busca:

 Utilizar los resultados de la evaluación como una herramienta para


retroalimentar las actividades, y mejorar continuamente.
 Desarrollar una planeación anual con metas verificables.
 Administrar, de manera transparente y eficiente, los recursos de cada
institución educativa para la mejora de la infraestructura y adquisición de
material educativo.
 Resolver problemas de manera transparente y propiciar la participación de
toda la comunidad escolar en el marco de la práctica de valores y
responsabilidad social.

1.3 Conceptos Básicos de la Planeación en relación a los proyectos.

1.3.1 El plan
Un plan es una intención, se trata de un modelo sistemático que se
elabora antes de realizar una acción con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En
este sentido, un plan es un escrito que precisa los detalles necesarios para
realizar una obra. 14
15

En su forma más simple el concepto de plan se define como la intención y


proyecto de hacer algo, ó como proyecto que, a partir del conocimiento de las
magnitudes de una economía, pretende establecer determinados objetivos.
Asimismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas que se
pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. También se señala
como la Organización y coordinación de las actividades económicas.

Para Alfonso Ayala Sánchez, plan se define como el conjunto coherente de


metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta
dirección anticipada.

J. Arturo Ortega Blake define que el plan no es solamente un documento con un


conjunto de perspectivas y previsiones, es el instrumento más eficaz para
racionalizar la intervención, generalmente estatal en la economía. Para algunos
autores 100 es estrecha vinculación del plan con la planificación (ejercicio de la
planeación).

Se puede notar que definen al Plan como el conjunto de decisiones explícitas y


coherentes para asignar recursos a propósitos determinados. También se describe
como el resultado de un proceso de planificación. Estas posiciones conceptuales,
además de concederle al plan de la denominación de documento rector de la
intervención estatal social y privada en la economía, le adjudican al documento
facultades que corresponden al proceso de planificación, más que de planeación.

Como condición del plan, para iniciar el proceso de planificación debe: i)


contener un nivel técnico depurado, ii) ser lo suficiente flexible para responder a
sus condiciones histórica y coyunturales, iii) considerar instrumentos de
dirección y control para orientar políticamente su implementación, iv) enmarcar
estrategias viables para el cambio social y v) contener un grado relativamente
alto de descentralización de decisiones, entre otras características.

El Plan es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los


programas o proyectos. Y menciona que un plan hace referencia a las decisiones
de carácter general que expresan:

 Lineamientos
 Prioridades
 Estrategias de acción
 Asignación de recursos
 Conjunto de medios o instrumentos (técnicas) que se han de utilizar para
alcanzar metas y objetivos propuestos.

Podemos decir entonces que el Plan es un documento donde se indican las


alternativas de solución a determinados problemas de la sociedad y la forma de
15
16 16

llevarlo a cabo determinando las actividades prioritarias y asignando recursos,


tiempos y responsables a cada una de ellas. El contenido básico de un Plan es:
Justificación del Plan, Visión del Plan, Diagnóstico, Prospectiva, Objetivos,
Estrategias, Políticas, Programas y Proyectos del Plan.

1.3.2 Programa

Existe varias maneras de conceptualizar al programa, en este caso trata


de un programa de desarrollo es una expresión que permite identificar al
conjunto de acciones que se organizan con el propósito de mejorar las
condiciones de vida en una determinada región. Estos programas también son
conocidos como de desarrollo económico y social. Ejemplo programas
nacionales sectoriales propuestos por el Estado peruano.

El término programa de acuerdo a distintos diccionarios se ha definido de


diversas formas como: que programa se define como un plan y orden de
actuación, organización del trabajo dentro de un plan general de producción y en
unos plazos determinados, o como la secuencia precisa de instrucciones
codificadas en un ordenador para resolver un problema así como la declaración
previa de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión, o el anuncio o
exposición de las partes de que se han de componer ciertas cosas o de las
condiciones a que ha de sujetarse. Todas estas definiciones coinciden en que el
programa se realiza previo a la acción.

Blake presenta que el término programa proviene de las raíces griegas, pro; antes
y gramma; letra. Como ocurre en la mayoría de las definiciones y concepciones
sociales, el término "programa" tiene muchos significados. Se entiendo por
programa desde una forma de actividad social organizada con un objetivo
concreto, limitado en el tiempo y en el espacio, hasta un conjunto
interdependiente de proyectos.

Como una de las derivaciones, se entiende por programa, el concepto de ordena


y vincula cronológica, espacial, y técnicamente las acciones o actividades y los
recursos necesarios para alcanzar en un tiempo dado una meta específica, que
contribuirá a su vez, a las metas y objetivos del plan.

Este mismo autor señala que A. Saldaña entiende por programa, el proceso de
selección de fines de la entidad y el medio para obtenerlos. En primer término
implica la determinación de objetivos concretos, definidos en su número,
naturaleza y grado. En segundo implica la identificación y selección de las
acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, su naturaleza, volumen y
tiempo, tomando en consideración a los recursos financieros y materiales y
además servicios disponibles. Por último, implica la fijación del presupuesto
necesario para obtener los recursos para alcanzar los objetivos.
16
17

Un plan está constituido por un conjunto de programas; un programa


operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar
las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado.

Y como los programas que se derivan de un plan general pueden ser de diversos
tipos cabe señalar que de acuerdo al interés de este estudio existen planes
sectoriales, especiales y o programas de desarrollo regional que han sido
conceptualizados de diversas formas.

Un ejemplo de esto es que la Administración Pública Municipal señala que los


Programas Sectoriales se refieren a actividades particulares, tales como la
agricultura, los transportes, la vivienda, la minería y la industria, y por lo general
la programación sectorial tiene por finalidad romper estrangulamientos
producidos en algunas actividades económicas. Un programa sectorial
comprende todas las actividades gubernativas que caen dentro de un área
homogénea, previamente definida. Este programa prevé el establecimiento de
metas sectoriales y la asignación correspondiente de recursos, a través de el,
pueden estudiarse el conjunto de acciones que se desarrollarán en un campo
específico de las actividades del estado.

Blake define Programa regional al conjunto de acciones necesarias para


considerar, a nivel regional, desde los objetivos del Plan Global hasta una serie
de proyectos específicos para la región en cuestión.

Programa de Desarrollo Regional es un "Estudio realizado por cada una de las


regiones en donde se observa una visión general de la región, puntualizando sus
potencialidades y carencias de la misma, este documento es la base para definir
la propuesta de inversión de obras o acciones a realizar en la región aprobadas
por el consejo"

Los Programas de Desarrollo Regional son parte de los instrumentos con los que
cuenta el sistema estatal de planeación; se elaboran con la finalidad de impulsar
el desarrollo de cada región de la entidad promoviendo la instrumentación de las
políticas sectoriales, institucionales y especiales con visión regional y con
perspectiva integral.

En síntesis, podemos decir que:

Un Programa se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer


realidad los objetivos del mismo. El programa es el elemento indispensable en el
cual se encuentran acciones, servicios o procesos organizados sistemáticamente,
de manera coherente e integrada, con tiempos y responsables definidos; que se
realiza con el fin de alcanzar las metas y objetivos propuestos a través de un

17
18

conjunto de proyectos. Los programas pueden ser de tipo económico, político,


social, cultural, ambiental de infraestructura, etc.

De donde se puede concluir que el programa es el elemento fundamental para


operar, gestionar, administrar y promover un plan.

De un programa se derivan una serie de proyectos y que estos a su vez tienen su


propia conceptualización y es importante conocerla.

Un programa de desarrollo es la planificación ordenada de las distintas partes o


actividades que componen algo que se va a realizar en beneficio de la población.

1.3.3 Proyecto

El término proyecto deriva de voz latina proiectare que significan


arrojar algo hacia delante. Por tanto, proyecto significa planeación y
organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar un
objetivo.

En su sentido más simple tenemos que un proyecto es el propósito de realizar


algo y plan que se ha trazado para ello. O como designio de ejecutar algo Blake
menciona que proyecto usualmente, se define al proyecto como una unidad de
actividad de cualquier naturaleza, que requiere para su realización, del uso o
consumo inmediato a corto plazo de algunos recursos escasos o al menos
limitados (ahorros, divisas, mano de obra calificada, etc.), sacrificando
beneficios actuales con el fin de asegurar en un periodo de tiempo mayor,
beneficios superiores a los que se obtendrán con el empleo actual, de dichos
recursos, sean estos beneficios financieros, económicos o sociales. Cada día más
autores le adjudican al proyecto mayor importancia en el proceso de
programación y planificación.

Así el proyecto es definido hoy en día como la unidad más pequeña de actividad
que puede planificarse analizarse y ejecutarse administrativamente, en forma
independiente. Se puede considerar como la operación de inversión bien definida
para alcanzar ciertos objetivos de desarrollo. La célula básica de cualquier plan
de desarrollo está compuesto por proyectos, sin ellos no puede haber ejecución
posible de plan alguno.

Este mismo autor señala que "Un proyecto es más que un conjunto de obras
destinadas a ampliar la capacidad instalada del sector público, ya sea por medio
de la ampliación o integración de una unidad productiva o de un grupo de
unidades productivas homogéneas que sean capaces de funcionar
autónomamente.
18
19

Significa de acuerdo con el ILPES, un plan prospectivo de una unidad de acción


capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico y social".

Autores como Ander Egg define al Proyecto como a un conjunto de actividades


concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de
producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o
resolver problemas. Tanto los programas como los proyectos se concretan a
través de un conjunto de actividades organizadas y articuladas entre sí, para
alcanzar determinadas metas y objetivos específicos. La diferencia entre un
programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y esa especificidad, de
manera que un programa está constituido por un conjunto de proyectos.

En este sentido el esquema que plantea Ezequiel Ander-Egg que aclara los
grados de concreción y especificidad y el alcance de cada uno de estos términos
sería de la siguiente manera (ver imagen 1):

Por otro lado tenemos que para Andrés E. Miguel los proyectos son la actividad
básica acerca de las acciones futuras que pretende realizar el Plan. Es la guía
básica de la realización de las actividades previstas por el Plan, concretamente
especifican las acciones de los Programas, y por lo tanto, pueden ser de corto,
mediano o largo plazos, de tipo económico, político, social, cultural, ambiental,
de infraestructura, etcétera.

Para la Administración Pública Municipal el "Proyecto es la unidad más pequeña


de actividad que puede planificarse, analizarse y ejecutarse administrativamente,
en forma independiente. Se puede considerar como la operación de inversión
bien definida para alcanzar ciertos objetivos del desarrollo, la célula básica de
cualquier plan de desarrollo está compuesta por proyectos, sin ellos no puede
haber ejecución posible de plan alguno. Y señala además que todos los proyectos
conforme a las Naciones Unidas tienen en común las características siguientes:

Un proyecto persigue objetivos inmediatos, más bien que remotos, su finalidad


es clasificar y ordenar recursos y arbitrar métodos para alcanzar metas concretas,
en otras palabras, un proyecto, por definición está orientado hacia la acción.

La sustancia de un proyecto estriba en su aplicación a las actividades que no


sean de rutina de una organización o entidad gubernamental, con el fin de insistir
y actuar en una determinada esfera.

Las etapas de un proyecto son:

• Estudio de las circunstancias y problemas que motivan el proyecto

• Definición de los objetivos del proyecto.

• Estudio del Mercado.


19
20
20

• Estudio técnico.

• Organización y Administración del proyecto.

Los proyectos para los servicios públicos tienen la función de atender


necesidades básicas de la población, como salud educación, agua potable,
alcantarillado y vivienda.

Derivado de lo anterior podemos definir proyecto como la unidad básica de la


planeación que materializa los objetivos del desarrollo de una entidad.

El proyecto consolida la planeación mediante una serie de actividades y acciones


concretas, interrelacionadas y coordinadas.

Las acciones de un proyecto se derivan de los programas planteados por un plan,


y que tienen como finalidad satisfacer determinadas necesidades o resolver
problemas, que pueden ser de tipo económico, político, social, cultural,
ambiental etc.

Los proyectos están orientados básicamente a la acción clasificando y ordenando


recursos y arbitrando métodos para alcanzar metas concretas, es decir haciendo
operativos los planes.

1.3.3.1 La clasificación de los proyectos

La clasificación de proyectos difiere según cada autor, las tendencias que


persiguen o la inclinación que tengan por algunos conceptos, en el presente
artículo daremos a conocer el punto de vista de Janneth Thompson, en la
clasificación de proyectos.

A) Según su carácter

Los proyectos se pueden clasificar en:

Social. Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o


usuarios potenciales del producto, puedan pagar íntegramente o individualmente
los precios de los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la
comunidad en su conjunto, a través del presupuesto público de sistemas
diferenciales de tarifas o de sus subsidios directos.

Financiero. Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado


del bien o servicio a producir, a los niveles del precio previsto. En otros
términos, cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su

20
21

realización si se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto esta


respaldad por un poder de compra de la comunidad interesada.

B) Según el sector de la economía al cual están dirigidos

Los Proyectos pueden ser:

1. Agropecuarios. Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal; las


actividades pesqueras y forestales; y los proyectos de riego, colonización,
reforma agraria, extensión y crédito agrícola y ganadero, mecanización de faenas
y abono sistemático.

2. Industriales. Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la


industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca,
de la agricultura y de la actividad pecuaria.

3. De infraestructura social. Dirigidos a atender necesidades básicas en la


población, tales como: Salud, Educación, Recreación, Turismo, Seguridad
Social, Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y Ordenamiento espacial urbano y
rural.

4. De infraestructura económica. Se caracterizan por ser proyectos que


proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de
utilidad general, tales como: Energía eléctrica, Transporte y Comunicaciones.
Incluyen los proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de
carreteras, Ferrocarriles, Aeropuertos, Puertos y Navegación; Centrales
eléctricas y sus líneas y redes de transmisión y distribución; Sistemas de
telecomunicaciones y sistemas de información.

5. De servicios. Se caracterizan porque no producen bienes materiales. Prestan


servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio
profesional individual o a través de instituciones. Dentro de esta categoría se
incluyen los proyectos de investigación tecnológica o científica, de
comercialización de los productos de otras actividades y de servicios sociales, no
incluidos en los proyectos de infraestructura social.

C) Según el objetivo

Se presenta la siguiente clasificación:

1. Proyectos de Producción de Bienes. Pueden ser: Primarios . (Extracción)


Agrícolas, Pecuarios, Mineros, Pesqueros o Forestales. Secundarios
. (Transformación) Bienes de consumo final, intermedios o de capital.

21
22

2. Proyectos de Prestación de Servicios. Pueden ser: De Infraestructura Física


. En estos se incluyen los transportes, las comunicaciones, el riego y la
recuperación de tierras, la energía eléctrica, el saneamiento y las urbanizaciones.
De Infraestructura Social . Comprende la Salud, la educación y la Vivienda y la
organización social (administración pública y seguridad nacional). Otros
servicios . Se incluye la distribución, el financiamiento, la información y el
esparcimiento.

3. Proyectos de Investigación . Se divide en dos: Investigación en


Ciencias. Pueden ser ciencias exactas, naturales o sociales. Investigación
Aplicada. Puede estar relacionada con recursos naturales, con procesos de
transformación (tecnología) o con procesos de decisión (organización).

D) Según el Ejecutor

Los proyectos pueden ser:

1. Públicos. Son proyectos ejecutados por entidades del gobierno y con


presupuestos de inversión pública. Normalmente apuntan al mejoramiento de la
salud, la educación, la vivienda, el transporte, etc., y son formulados con base en
los planes y programas de desarrollo económico-social que preparan los
diferentes niveles de la administración pública.
2. Privados. Son proyectos preparados y ejecutados por personas naturales o
jurídicas con recursos privados o de crédito, buscando siempre las mejores
oportunidades de inversión y la mejor rentabilidad.
3. Mixtos. Son proyectos promovidos y ejecutados coordinadamente entre el
sector público y privado, a través de las denominadas empresas de economía
mixta.

E) Según su Área de Influencia

De acuerdo con su área de Influencia, los proyectos se clasifican en:

Proyectos Locales Proyectos Regionales Proyectos Nacionales Proyectos


Multinacionales

Según su Tamaño

De acuerdo con su tamaño, los proyectos se clasifican en:


Proyectos Pequeños Proyectos Medianos Proyectos Grandes o Macroproyectos.

22
23

1.3.3.2 Dirección, gestión y administración de proyectos

La Dirección de Proyectos es un concepto más ambicioso que el de


Gestión, ya que implica actividades de mayor responsabilidad, que requieren
más experiencia y capacitación, tales como selección y motivación de equipos
de trabajo, liderazgo, toma de decisiones estratégicas y en general, otras
actividades de índole más humana y cultural que la gestión de recursos.

La Gestión de Proyectos es el conjunto de actividades –comerciales, técnicas,


legales, etc.- encaminadas a ordenar, disponer y organizar los recursos y
requerimientos para completar con éxito una idea de negocio, para un nuevo
producto o servicio.

La Administración de Proyectos se limita a la aplicación de técnicas y


herramientas numéricas para planificar y organizar la utilización de los recursos
en un proyecto. Es la actividad básicamente contable y por lo general,
antiguamente estaba muy alejada del contenido técnico de los trabajos.

Actualmente es necesario que todos los equipos de un proyecto estén


entrelazados, para que todos tengan la perspectiva del proyecto entero; para
garantizar el éxito del mismo cuando se ponga en marcha en el mundo real. ¿Por
qué se hace necesario que todos los equipos de un proyecto como son la
dirección, gestión y administración trabajen entrelazados? Todos tiene que estar
involucrados a responder preguntas básicas en un proyecto ¿Nuestro proyecto va
a resolver los problemas que estamos planteando?.

Si descomponemos el proyecto en demasiadas fases e intervienen demasiadas


personas, nadie tiene la perspectiva del proyecto entero. El pasar la pelota de
unos a otros origina muchos puntos en donde algo puede salir mal. Por tanto en
el mundo actual donde la informática es una facilitadora magnífica para el
trabajo en equipo, se hace menester que en cualquier proyecto todos los equipos
de trabajo estén enterados de los objetivos así como del avance del mismo, para
aportar al éxito del mismo.

1.3.3.3 Gestión operativa, administrativa y estratégica

En función al alcance y trascendencia de las decisiones que se tomen


dentro de un proyecto, se pueden identificar los niveles siguientes:

La Gestión Operativa, es el nivel de menor importancia con relación al alcance


y trascendencia de la decisión. Su alcance temporal es a muy corto plazo y
permiten ejecutar el trabajo cotidiano. Son ejemplos de decisiones operativas la
elección de materiales, convocatoria de reuniones internas informales.

23
24

La Gestión Administrativa o Táctica involucra decisiones de trascendencia a


corto y mediano plazo. Afectan a la planificación de recursos y a las medidas
correctivas de las desviaciones detectadas. Son ejemplos de decisiones
administrativas la convocatoria de reuniones internas con el cliente de carácter
formal, la reasignación de tareas de los miembros del equipo de trabajo.

La Gestión Estratégica implica decisiones que afectan a la supervivencia del


proyecto. Son las más complejas, ya que suelen requerir información externa al
propio proyecto. Estas decisiones, que tienen implicaciones a largo plazo, las
toma el director del proyecto, previa consulta con todos los equipos
involucrados, con el fin de que su decisión tenga toda la información necesaria;
y sea la más acertada. Son ejemplos de decisiones estratégicas la elección del
tipo de cliente o área tecnológica, la negociación del precio, tiempo de
ejecución, la suspensión de los trabajos, entre otros.

1.3.3.4 Importancia de la gestión de un proyecto

La correcta dirección y gestión de un proyecto es una tarea compleja, no


siempre formalizada, que tiene tanto de arte como de técnica. Tal vez por esta
razón, la gestión no siempre resulta atractiva para los profesionales más técnicos
especialmente si son jóvenes y sin experiencia. Lo más probable es que la vida
de un profesional calificado se inicie con actividades técnicas y sólo con el
transcurso del tiempo se aborda la administración, la gestión y la dirección de
los proyectos en los que se participa.

La excepción a ello, lo constituyen los profesionales autónomos, que se


ven interesados y en algunos casos obligados a gestionar sus propios recursos
por cuenta propia. Incluso, en estos casos, las actividades de gestión sufren un
cierto rechazo, que desaparece con el tiempo, con la experiencia y con las ganas
de realizar otras actividades nuevas.

Con el ejemplo siguiente se grafica la importancia de la gestión de un


proyecto de software. La dirección siempre quiere que el producto tenga muchas
funciones, que no sea demasiado voluminoso, y que esté hecho de la noche a la
mañana por poco dinero. La dirección siempre lo quiere todo, así que las
soluciones de compromiso deben ser un objeto de un entendimiento explícito. Si
usted ha ideado un producto con muchas funciones y para eso se ve obligado a
hacerlo más grande, no querrá que la dirección le venga diciendo luego que
debería haber sacrificado algunas funciones para que el programa no resultase
demasiado extenso. Si hemos puesto un tope al costo, no querremos que nos
digan que deberíamos haber gastado lo que fuese necesario para que aquel
incluyese más prestaciones. Esto también sucede con los proyectos para crear
procesos digitales. Hay que ser flexibles frente a la evolución en lo que se nos
pide, pero sin llegar a machacar los objetivos iniciales del concepto a fuerza de 24
25

modificaciones. De manera que conviene tener establecido con nitidez el


proceso de decisión frente a los cambios, sin olvidar la posibilidad de tener que
reevaluar los objetivos iniciales, esto lo pone de ejemplo en la gestión de un
proyecto de software, Bill Gates.

25
26

LECTURA 01

La importancia de un Proyecto
Raquel Salcedo Quevedo
(Área de E-business USMP)

Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que
nos indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las
acciones que queremos realizar, este análisis no es otra cosa que el inicio de un
proyecto, pero todos conocemos realmente la importancia del desarrollo de este?
Conozcamos primero la definición que Project Management Institute da para un
proyecto.
Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto o
servicio único. Temporario ya que tiene un comienzo y un fin definido y único ya que el
producto o servicio es diferente de alguna manera que lo distingue de otros productos
o servicios.
Las frases referidas a tiempo y unicidad del producto o servicio, nos llevan a
evaluar la importancia de desarrollar un proyecto, ya que buscamos que nuestro
producto o servicio se desarrolle o en un tiempo determinado y con exclusividad, y me
refiero a exclusividad ya que no tiene sentido desarrollar un proyecto que ya se hizo o
sobre el cual ya se conocen los resultados.
Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida del
grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de financiación
las cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de recursos que
concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que nos llevan a la
recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos permiten tener una
adecuada forma de gestionar y organizar los recursos invertidos en base a los
resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica de ejecución.
Los puntos mencionados anteriormente reflejan la importancia general de todo
proyecto, pero cuando hablamos de proyectos de sistemas muy aparte de considerar
los puntos antes vistos tenemos que considerar los que llamamos las “Cinco C”, las
cuales son: Capacidad, Control, Comunicación, Costos y Competitividad.
26
27

La capacidad está referida a la velocidad de procesamiento, volumen y


recuperación inmediata de la información, por lo que el Control, va a pedir exactitud y
mejora de la consistencia y va a trabajar con los niveles de seguridad, la Comunicación
nos hace referencia al flujo de información e integración de las áreas, los Costos van a
ser monitoreados observando la evolución y capacidad de los mismo, mientras que la
Competitividad está relacionada a clientes, acuerdos con proveedores y desarrollo de
productos nuevos.
Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda
empresa, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es cada vez
es más amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se quiere ya
que “El hecho que se pueda no quieres decir que se deba”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Esta actividad busca que los alumnos reflexionen sobre contenidos referidos a la política
y la gestión de proyectos.

1. Defina lo que es un Proyecto, Programa y Plan.


2. De ejemplos de proyectos, programas y planes que se vienen ejecutando.
3. Opine sobre el papel que cumple la política educativa en la formulación de
proyectos.
4. ¿Por qué es importante la gestión de un proyecto?
5. ¿En qué radica la importancia de los proyectos?

27
8 28

APRENDIZAJES

ESPERADOS

 Diseña, ejecuta y evalúa proyectos educativos de


innovación para mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje de los estudiantes en una institución
educativa alternativa.

 Resalta el valor pedagógico de los proyectos


educativos de innovación como estrategia
pedagógica para dar solución a problemas
educativos de su entorno.

Cuando eres un educador siempre estás


en el lugar apropiado a su debido tiempo.
No hay horas malas para aprender.

Betty B. Anderson

28
9 29

LA PRÁCTICA

547 POBLADORES DE CAJAMARCA ALFABETIZADOS Y CERTIFICADOS GRACIAS A PROYECTO


DE ALFABETIZACIÓN IMPULSADO POR YANACOCHA

547 pobladores, pertenecientes a 42 caseríos de siete centros poblados del distrito


Cajamarca, fueron certificados por la Dirección Regional de Educación tras haber
participado con éxito en el Proyecto de Alfabetización y Educación Básica Alternativa
(PAEBA), promovido y financiado por Yanacocha.

Los graduados recibieron una certificación oficial de la Dirección Regional de


Educación de Cajamarca en los niveles inicial, intermedio y avanzado, equivalentes a la
educación primaria y secundaria. Esta es la segunda graduación de este proyecto que ya
tiene más de 1300 personas beneficiadas en este distrito.

La iniciativa de Yanacocha pretende reducir el analfabetismo y elevar los niveles de


educación en adultos y jóvenes mayores de 15 años de su zona de influencia. También
promover la ejecución de talleres técnicos productivos con la finalidad de insertar a los
participantes al mercado laboral, contribuyendo así a su inclusión social y al
fortalecimiento del desarrollo humano integral.

“Estamos en el cuarto año de desarrollo del PAEBA, y la cantidad de estudiantes que se


vienen certificando demuestra que se trata de un proyecto exitoso” afirmó Edwin
Amoretti, gerente de Responsabilidad Social de Yanacocha.

A su vez, Ricardo Huamán, poblador de Huambocancha Alta, indicó que “ha sido una
gran experiencia. En su debido tiempo no pude cursar mis estudios, pero ahora hemos
tenido esta gran oportunidad y tenemos ya un documento que nos acredita que estamos
avanzando en lo que es educación”.

29
0 30

Responde las siguientes interrogantes en forma individual o


grupal

1. ¿Qué opina sobre la intervención de la empresa privada en la ejecución de proyectos


educativos?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué tipo de proyecto se habrá ejecutado?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué proyecto similar puede formular desde el lugar donde labora?


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. ¿Por qué proyectos similares no tienen los mismos resultados?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

30
31

TEÓRICA

GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS

1.1 El proyecto educativo nacional

Un proyecto educativo es un documento en el que se establece como objetivo


principal resolver y mejorar , de manera organizada y precisa, un problema
educativo previamente identificado en una realidad, tanto en las necesidades a
satisfacer como en el uso de recursos disponibles: humanos y tecnológicos.

Es decir un proyecto educativo es una propuesta integral para dirigir y gestionar el


quehacer educativo en un país, es el caso del proyecto educativo nacional (PEN) al
2021 en el Perú.

Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta
educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema
surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del
informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas
interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones,
implementación y evaluación.

El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada,


un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para
ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la
tarea a desarrollar y por el contexto.

El proyecto educativo, es una propuesta formativa planeada para llevar en un


país o región. Consiste en la planificación de un proceso para que los alumnos
alcancen ciertos objetivos de aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a partir
de la detección de una necesidad o de un problema y su finalidad es promover la
formación de un modelo de hombre que requiere el país de acuerdo a las
exigencias de la época y el espacio, como también a los avances de la ciencia y la
tecnología.

Se transcribe un párrafo de la introducción del PEN al 2021, dice: “El Estado y la


sociedad peruana asumen este Proyecto Educativo Nacional como un conjunto de
políticas de Estado, con visión de largo plazo, y que se debe de poner en práctica
31
32

inmediatamente. Este Proyecto es una larga aspiración del Estado, de los padres de
familia, de los estudiantes y docentes del país. Este proceso de elaboración de las
políticas ha sido liderado por el Consejo Nacional de Educación, tomando como
base al Acuerdo Nacional, al plan Educación Para Todos y a un conjunto de
consultas ciudadanas para recoger observaciones en todas las regiones. Hoy
tenemos un Proyecto Educativo Nacional que cubre todas las perspectivas para
lograr la calidad de una educación en la excelencia. Saludo y felicito a los
miembros del Consejo Nacional de Educación y a todos aquellos que han
participado en este proceso neutral, plural y técnico.

La Ley General de Educación vigente 28044 en su artículo siete dice:

“El Proyecto Educativo Nacional es el conjunto de políticas que dan el marco


estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación. Se
construye y desarrolla en el actuar conjunto del Estado y la sociedad a través del
diálogo nacional, del consenso y la concertación política, a efectos de garantizar su
vigencia. Su formulación responde a la diversidad del país”

El Proyecto Educativo Nacional no es un plan de gobierno, sino asegura la


continuidad de los procesos iniciados, con una perspectiva de largo plazo.
Corresponderá a cada gobierno el compromiso de avanzar un tramo de este
proceso.

El carácter nacional de este proyecto se construye mediante una interlocución


continua y en distintos niveles con actores muy diversos, con aquellos que forman
parte del aparato de la educación formal pero también con el resto de la comunidad:
familias, empresarios, medios de comunicación y, desde luego, todos los sectores
del Estado además del educativo.

Este proyecto convoca también a quienes se encuentran en los distintos ámbitos


regionales o en cualquiera de los espacios sociales donde está representada la
enorme diversidad sociocultural existente en el Perú. El objeto de un Proyecto
Educativo Nacional se sitúa en dos dimensiones indisociables y mutuamente
influyentes: una educación para la realización personal de todos los peruanos y una
educación para la edificación colectiva de la democracia y del desarrollo del país.

Para lograr esta educación, los peruanos necesitamos tomar y ejecutar decisiones
concretas, reconocer nuestras fortalezas y capacidades, dejar atrás divisiones
menudas o de fundamentos egoístas y consolidar una voluntad colectiva dirigida
tenazmente hacia una misma dirección.

Podemos observar el siguiente cuadro planteado por Otoniel Oyarce que nos
muestra los diferentes proyectos educativos.

32
33

1.2 El proyecto educativo regional

Enmarcado dentro de una política de estado, el proyecto educativo regional es


un conjunto de poíticas educativas de mediano y largo plazo que expresa
aspiraciones, acuerdos y compromisos entre todo el estado y amplios sectores
ciudadanos de una región del país. Además se podría definir como un instrumento
político donde se trata los acuerdos sociales y políticos entre una amplia diversidad
33
34

de actores del Estado y la sociedad civil alrededor de políticas de largo aliento


vinculando las necesidades y potencialidades prioritarias para el desarrollo humano
de la región con la construcción de políticas educativas regionales que respondan a
ellas, teniendo presente el proyecto Educativo Nacional y los compromisos
educativos internacionales del país. Ya que definen la identidad de la educación
regional, en este documento se necesita proponer políticas, es decir, soluciones;
necesita comprometer y movilizar a todos los sectores y ala sociedad y necesita
alinear objetivos con los seis propósitos del PEN y las políticas nacionales que
buscan cambios de fondo en el sistema. Teniendo en cuenta el contexto nacional,
que la educación está en crisis, es fundamental el desarrollo humano para el
desarrollo regional.

1.3 El proyecto educativo institucional

Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican


entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes
y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para
docentes y estudiantes y el sistema de gestión.

Toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de


la comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma
como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley,
teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de su medio.

El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de


los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible
y evaluable.

1.4 Proyectos de inversión en educación

Un proyecto de inversión social sigue el único fin de generar un impacto en el


bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno económico,
es más importante medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los
beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aún cuando acabe
el período de ejecución del proyecto.

Estos proyectos, buscan cumplir con objetivos sociales a través de metas


gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los términos
evolutivos estarán referidos al término de las metas bajo criterios de tiempo o
alcances poblacionales. Focaliza todos sus esfuerzos en la lucha y la superación de

34
35

las causas generadoras de pobreza, exclusión y desigualdad, a través de iniciativas


innovadoras, orientadas al resultado, maximizando el impacto de sus acciones.

Cualquier tipo de proyecto, con mayor razón los de inversión en educación,


comprende los siguientes elementos:

a) Población objetivo: Llamada también “grupo meta” o “grupo focal”, que es el


grupo humano directamente beneficiario.

b) Horizonte temporal: En cuanto todo proyecto tiene un período de “vida útil” o


de duración.

c) Localización espacial: Que es el lugar o territorio en donde se instalará o


desarrollará el proyecto.

d) Asignación presupuestaria: Constituida por el conjunto de recursos económicos


necesarios para instalar y operar el proyecto.

e) Utilidad o beneficio: Medidos en función de “rentabilidad” o de los “impactos”


que derivan de la ejecución del proyecto.

1.4.1 El ciclo de un proyecto de inversión pública

Ahora bien, el ciclo de un proyecto de inversión comienza con la idea del


proyecto y termina con el inicio de la vida útil del proyecto. Al interior de este ciclo
es posible identificar tres grandes pasos, cada uno de los cuales tiene a su vez sub
pasos. Algunos proyectos deben realizar todos los sub pasos, otros pueden darse
algunos saltos. El proceso se puede interrumpir en diversos puntos, según los
resultados alcanzados.

1.4.1.1 Pre inversión:

Comprende el proceso que va desde la idea hasta que esta toma la forma
suficiente para saber si vale la pena llevarla adelante. Dependiendo de la
complejidad de la propuesta y del volumen de recursos que su realización puede
demandar se puede requerir sólo un perfil de proyecto, un estudio de Pre
factibilidad o incluso de Factibilidad. Comprende tanto la formulación de estos
documentos como la evaluación de los mismos y la declaración de viabilidad de la
propuesta.

1.4.1.2 Inversión:
En esta fase encontramos dos pasos: la formulación del estudio definitivo o
expediente técnico y la ejecución de las acciones. Así como las acciones de evaluación y
aprobación de los estudios y expedientes, la asignación de los recursos y el seguimiento y
monitoreo de las acciones previstas y del uso de los recursos desembolsados.
35
36

1.4.1.3 Post inversión:


Contempla la evaluación de los resultados, la que puede hacerse al concluir la
inversión y entrar a la vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida
la fase de inversión. Los resultados de la evaluación deben darnos elementos nuevos para
la formulación de nuevos proyectos.

36
37

1.5 Formulación y evaluación social de proyectos a nivel de perfil

Al formular un proyecto educativo a nivel de perfil, se tiene que considerar el


siguiente proceso:

Entre los tipos de proyectos de inversión social que se puede formular se


encuentran:

Proyectos de infraestructura: Relacionados a inversión en obras civiles de


infraestructura que puede ser de uso económico (beneficiando la producción) o de
uso social mejorando las condiciones de vida. En este tipo de proyectos se mide el
impacto generado en los beneficiarios en materia de logros en salud (por ejemplo
un proyecto de construcción de hospital) estos logros permiten mejorar la calidad
del servicio, ahorrar recursos al estado por menores enfermedades o menor presión
en centros existentes, educación (ampliación de aulas) mejorando la calidad del
servicio educativo o incrementando su cobertura, o en la actividad económica
(carreteras, canales de regadío u otros) que permite expandir la frontera de
producción existente en una zona, estos proyectos incluyen el equipamiento
respectivo.

Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o gubernamentales: En este


caso se trabajan diversas líneas, como por ejemplo participación ciudadana, mejora
de la gestión pública, vigilancia ciudadana u otros, en este tipo de proyectos el
componente de inversión en activos fijos, llámese obras civiles o equipamiento es
limitado, la importancia del proyecto se centra en el logro de capacidades sea en la
comunidad o en los beneficiarios, dichas capacidades pueden referirse a lograr 37
38

habilidades de gestión si los actores son públicos o habilidades para el


fortalecimiento del rol social en la gestión de la comunidad, muchas veces estos
proyectos incluyen el diseño de planes de desarrollo local o planes de gestión
territorial o ambiental. Debido a la naturaleza del proyecto, su evaluación radica en
la medición actual y futura del logro de capacidades y como estas interactúan con
los esfuerzos comunitarios para el desarrollo local

1.6 Proyectos de innovación educativa

Un proyecto de innovación es un conjunto de estrategias y actividades


debidamente planificadas, implementadas y evaluadas que tienen como fin último
la consecución de metas claramente establecidas, que tienen por finalidad principal
solucionar un problema que afecta de manera significativa a una institución
educativa, grupo de interaprendizaje o red educativa institucional.

Condiciones para innovar en las instituciones educativas

Para poder plantear un proyecto de innovación educativa debemos analizar si


contamos con ciertas condiciones que harán más o menos favorable el desarrollo
del proyecto. Viabilidad institucional, es decir las condiciones de la gestión y el
clima de la institución educativa es un factor importante para emprender un
proyecto de innovación educativa. Para ello, considera la motivación y
participación de la institución educativa o instituciones educativas en los procesos
de planificación, implementación, desarrollo y evaluación del proyecto.

Viabilidad pedagógica, es decir considera las condiciones de las y los estudiantes y


de las y los docentes. Exigirá cambios en las prácticas pedagógicas de las maestras
y de los maestros, así como disponibilidad de las y los estudiantes para participar
activamente en el cambio.

Viabilidad económica-ambiental, es decir considera las condiciones físicas y los


recursos con que debemos contar para implementar y ejecutar el proyecto de
innovación educativa.

Principales características de un proyecto de innovación educativa

Es un proceso dinámico y abierto. El proyecto de innovación educativa se


desarrolla en un continuo y de manera sistemática, por tanto, debemos ir evaluando
los avances permanentemente e incorporando los reajustes que sean necesarios,
para poder ejecutar con éxito el proyecto. Esto no significa abandonar lo
planificado, sino por el contrario, no perderlo de vista e ir reajustando de acuerdo a
las circunstancias de modo que las metas y objetivos planteados puedan ser
cumplidos.

Su naturaleza multidimensional es compleja. El proyecto de innovación educativa


involucra a personas concretas y tiene que ver con aspectos que tienen relación con 38
39

el campo afectivo y social. Por tal motivo, la implementación del proyecto alterará
hábitos, cambiará roles y actitudes.

La realidad socio- cultural y personal. En tanto el proyecto de innovación


educativa implica realizar un trabajo en equipo, entran en juego una serie de valores
de grupo, intereses grupales y personales, así como liderazgos; por ello, los
conflictos e intercambio de ideas y opiniones se abren paso a las diversas
percepciones de la realidad vivida y la proyectada.

Estrategias colaborativas. Plantea un modo diferente de concebir, planear, ejecutar


y evaluar la colaboración grupal. Esto implicará desarrollar un conjunto de
estrategias para ser asumidas y trabajadas por el grupo y poner la individualidad en
función de las metas y objetivos trazados por el grupo.

Tipos de proyectos de innovación educativa

Los proyectos de innovación educativa como hemos visto deben responder a


nuestras realidades y estar orientados, teniendo en cuenta nuestras metas. A
continuación damos a conocer algunos ejemplos que nos permitirán clarificar la
orientación que vamos a darle a nuestro proyecto.

a) Proyectos de innovación pedagógica. Tienen por finalidad implementar y


desarrollar acciones y estrategias destinadas a mejorar la calidad de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

b) Proyectos de innovación tecnológica. Relacionados con el equipamiento de


laboratorios y otras instalaciones consideradas importantes para lograr aprendizajes
en las y los estudiantes en el campo de la ciencia y tecnología en las instituciones
educativas. Asimismo, con el establecimiento de convenios de cooperación con
instituciones diversas para fomentar el desarrollo científico y tecnológico.

c) Proyectos para mejorar las condiciones educativas. Orientados a mejorar las


condiciones de vida de los estudiantes a nivel de salud, alimentación, nutrición y
seguridad. Comprende también proyectos que tienen por finalidad revertir
situaciones de fracaso escolar y favorecer la retención e inclusión de los y las
estudiantes con discapacidad o de aquellos que se encuentran fuera del sistema
escolar.

d) Proyectos para mejorar o implementar materiales y mobiliario educativo.


Proyectos destinados a reparar o implementar los equipos y mobiliario que formen
parte de centros de recursos, talleres, ludotecas, entre otros.

e) Proyectos para fomentar estrategias institucionales de acción intersectorial


en educación. Proyectos destinados al intercambio de experiencias de gestión
compartida, ya sea a partir de campañas pedagógicas, culturales, deportivas, de
investigación local y de organización de comunidades de aprendizaje de docentes.
39
40

f) Proyectos de intercambio de experiencias Promueven el intercambio de


técnicas, metodologías y estrategias pedagógicas. Así como mecanismos de
organización y participación a nivel de docentes, padres de familia y gestión
institucional, ya sea a nivel administrativo o pedagógico.

g) Proyectos de formación, capacitación y actualización docente. Proyectos


destinados a renovar competencias, desempeños, metodologías y contenidos, así
como relacionados con el diseño, ejecución y evaluación de estrategias
pedagógicas, elaboración y manejo de recursos didácticos, entre otros.

h) Proyectos de ejecución de pasantías para docentes y estudiantes. Orientados


a promover que docentes y estudiantes con prácticas exitosas la den a conocer en
otros lugares, motivando de esta manera la innovación pedagógica y la creatividad.

i) Proyectos de organización de redes y centros de recursos y servicios


educativos. Promueve que las instituciones educativas se articulen para generar
recursos y servicios que les permitan lograr una mejor calidad en la atención de la
educación a nivel local o regional.

j) Proyectos de diseño y ejecución de mecanismos de lucha contra la


corrupción. Son aquellos que promueven la práctica de valores, la convivencia
democrática, la transparencia, así también buscan entre otras cosas mejorar el clima
institucional, la convivencia democrática y prevenir conflictos. Pueden participar de
ellos la comunidad educativa en pleno, tanto a nivel de docentes, directivos y
administrativos, como las madre y padres de familia, además de los estudiantes.

k) Proyectos de producción de bienes y servicios. Orientados a articular educción


y trabajo, se dan a través de convenios de cooperación y articulación entre la
comunidad educativa y la sociedad en su conjunto a nivel de la oferta y demanda de
bienes y servicios. Tiene estrecha relación con el quehacer de niños y niñas
trabajadores, trabajadoras del hogar, etc.

1.6.1 Formulación de un proyecto de innovación educativa en EBR

1) El diagnóstico

• Elaboramos un listado de los principales problemas o dificultades y luego


hacemos una priorización de los mismos.

• Utilizamos tarjetas tipo dominó donde señalamos las causas y consecuencias del
problema, tratando de relacionar unas con otras.

• Una vez que hemos seleccionado el problema más importante, el que más nos
preocupa o el que es generador de otros problemas o situaciones que afectan a
nuestra institución educativa, determinamos de común acuerdo cuál es el que por
40
41

su importancia pretendemos contribuir en su solución con la elaboración del


proyecto.

Establecer un diagnóstico tanto cualitativo como cuantitativo, nos permitirá tener una
línea de base, es decir precisar el punto de partida, Así podremos, entre otras cosas,
establecer comparaciones cuando pretendamos medir en la evaluación nuestros avances
o identificar la dificultades que tuvimos. La situación de inicio, es un referente que no
podemos perder de vista. Por ejemplo, supongamos que deseamos trabajar un proyecto
para reducir los niveles de violencia en las relaciones entre nuestros estudiantes.

En el diagnóstico debemos plantearnos preguntas como: ¿Cuál es la frecuencia de


situaciones violentas que se presentan en nuestra escuela con relación a otras del
entorno? ¿En qué momentos de la jornada escolar se evidencian estas situaciones
violentas? ¿Por qué? ¿Qué grupos de estudiantes protagonizan con más frecuencia
estas situaciones? ¿Cómo es la relación de las y los estudiantes que protagonizan
hechos de violencia en la institución educativa con sus madres, padres y maestros?,
¿Las y los estudiantes que protagonizan situaciones violentas están también
involucrados en hechos de violencia fuera de ella?

Podríamos plantear estas preguntas y otras más, sin embargo debemos tener en
cuenta que lo más importante es identificar el problema, sus causas y
consecuencias. Cuando consideramos las causas debemos determinar las causas
41
42

directas y las indirectas, así como cuál es la participación de las madres y de los
padres de familia, las y los docentes y las y los estudiantes en estas causas.

Para la parte cualitativa del diagnóstico sugeriremos instrumentos como guías de


observación, entrevistas, listas de cotejo, entre otros. Para el aspecto cuantitativo,
formularemos un reporte estadístico de los momentos, lugares y tipos de agresión
que se dan entre las y los estudiantes. Revisaremos los casos reportados y
registrados diariamente por las y los docentes, tutores y otras autoridades de la
institución educativa, tratando de diferenciar y de establecer categorías que puedan
ser identificadas.

Por ejemplo: Tipo de agresión: agresiones físicas y verbales. Lugares donde se


evidencia con mayor frecuencia la agresión entre los estudiantes: fuera de la
escuela, a la salida o ingreso a ella, en el recreo, durante las horas de clase, etc.

Como es evidente las diferentes causas que encontremos ameritarán diferentes formas
de intervención. El árbol de problemas nos permitirá organizar la información, determinar
con mayor precisión las causas, consecuencias y determinar el problema.

2) El propósito

Una vez que hemos determinado el problema y analizado sus principales causas y
consecuencias, debemos determinar la finalidad o propósito que esperamos
contribuir.
42
43

Fijarlo con claridad, nos permitirá ver la perspectiva que tenemos para la búsqueda
de la solución del problema.

Luego, determinaremos el objetivo principal y podremos fijarnos objetivos


específicos, que nos lleven a determinar las acciones que debemos planificar.

3) Las metas y los resultados

Las metas Son la expresión de los resultados que esperamos alcanzar al finalizar el
proyecto. Se miden de manera cuantitativa y están en relación directa con la línea
de base.

Recordemos que la línea de base la construimos en el momento de hacer el


diagnóstico. Para el caso que nos ocupa: Si la línea de base, daba cuenta de un
promedio de cinco casos de violencia física o verbal reportados diariamente en la
I.E. Nº 40302, nuestra meta debe ser reportar un promedio de uno o ningún caso de
violencia física o verbal registrado diariamente.

Recordemos que, en la línea de base hemos intentado hacer un diagnóstico sobre


los momentos, lugares y tipo de agresión que se daba entre los estudiantes de la
escuela.

Los resultados Son de tipo cualitativo y reflejan un cambio. En la situación


propuesta, se espera: nuevas formas de relacionarse con respeto, expresiones de
solidaridad entre mayores y menores, ausencia de violencia física, participación
activa de los estudiantes en las decisiones de la escuela, entre otros.

Debemos fijarnos metas y resultados que sean viables y que dependan directamente
de nuestra intervención con el proyecto y no de factores externos a él.

Las metas y los resultados son comparados en relación con la línea de base en las
evaluaciones de proceso y la evaluación final.

4) Actividades

En esta parte de la planificación de nuestro proyecto de innovación educativa,


debemos determinar las acciones a realizar. Recordemos que no debemos de perder
de vista nuestras metas y resultados esperados, por ello, las actividades deben ser
aquellas que consideremos indispensables y suficientes para la consecución de las
mismas.
43
44

Un ejemplo de actividad es: Organizar 01 escuela de madres y padres de familia en


la I.E. Nº 40302.

5) Cronograma
El cronograma nos permite prever los tiempos en que vamos a desarrollar cada una
de las actividades. Planificar estas de manera conjunta nos dará una visión general
de la distribución y organización del tiempo durante el desarrollo del proyecto.

6) Responsables
Se considera como actores o responsables a todas las personas que van a participar
en el proyecto. Para cada actividad, tendremos que desarrollar una serie de tareas,
lo cual implica comprometer a determinados actores para ejecutarla. Es necesario
reflexionar seriamente sobre el significado del compromiso.
Para citar el caso anterior, la actividad: organizar la escuela para madres y padres
de familia, implicará varias tareas a realizar como: citar a las familias, determinar
con ellas el horario adecuado, hacer un diagnóstico de sus intereses, planificar la
forma en que vamos a reflexionar con ellos sobre la violencia familiar como
generadora de conductas violentas entre niños y adolescentes, entre otros.

44
45

7) Nombre
El nombre de nuestro proyecto debe expresar la esencia del mismo, formulado con
lenguaje sencillo y motivador se debe convertir en el símbolo de las actividades que
realizamos y ser conocido por toda la comunidad educativa.
Por ejemplo, el nombre del proyecto podría ser: “Si somos amigos nos respetamos”.

8) Presupuesto
El presupuesto se elabora a partir del cálculo de las actividades y tareas que se van
a considerar en el proyecto. Podemos considerar financiarlo con recursos propios o
con el apoyo de alguna entidad particular o estatal. En este caso, deben quedar
claramente establecidos en un documento formal los compromisos y
responsabilidades adquiridos por cada una de las partes para la ejecución del
proyecto. Veamos el ejemplo:

45
46

9) Ejecución del proyecto

El comité de gestión es el encargado de velar por la ejecución y buena marcha del


proyecto; así mismo se encargará del proceso de evaluación y la rendición de
cuentas a la comunidad educativa, así como prever los mecanismos de
sostenibilidad a largo plazo, son otras de las tareas de este comité.
Es recomendable que sea elegido en asamblea en el que participan directivos,
madres y padres de familia, docentes y estudiantes. La presencia del Consejo
Educativo Institucional (CONEI), es vital para su buena marcha del proyecto de
innovación educativa.

En caso que un proyecto de innovación educativa involucre a más de una


institución educativa o a una red educativa, es importante que exista en el comité de
gestión representantes de todas y cada una de las instituciones educativas que
conforman la red educativa.
Si bien el comité de gestión es el encargado de ejecutar el proyecto, coordina con
los otros miembros de la comunidad educativa y de la comunidad en general para la
ejecución de las tareas o responsabilidades que se necesitan asumir como parte del
proyecto.

10) Evaluación

Para evaluar un proyecto necesitamos definir indicadores de proceso y de resultado.


Los indicadores de proceso se miden con instrumentos que permiten recoger
información durante el desarrollo o ejecución del proyecto, a fin de analizar el
rumbo de la intervención y tomar las medidas correctivas en caso sean necesarias.
Son indicadores de proceso por ejemplo: el porcentaje de participación de las
madres y padres de familia en las escuelas para madres y padres, el programa de
tutoría, la organización de una brigada de resolución de conflictos
Los indicadores de resultados se miden con instrumentos diversos al finalizar el
proyecto. Dan cuenta de manera cuantitativa y cualitativa de los resultados
obtenidos durante la ejecución del proyecto. Se tiene en cuenta la línea de base,
Son indicadores de resultado, por ejemplo, el porcentaje de disminución de casos de
violencia física o verbal ocurridos en la institución educativa, el número de
acciones desarrolladas por las familias, docentes y estudiantes que reflejan
relaciones de respeto y solidaridad entre ellos, una propuesta de tutoría validada
para la institución educativa, entre otros.
¿Cómo informamos y rendimos cuentas del proyecto de innovación educativa?
El informe y rendición de cuantas está a cargo del comité de gestión. Esta instancia
debe comunicar a la comunidad educativa y la comunidad en general de las
actividades realizadas y de los gastos realizados. Puede ser en forma periódica o al
final de cada actividad, aunque indefectiblemente al final del proyecto.

46
47

La transparencia en la gestión de un proyecto determinará el grado de confiabilidad


de la población con respecto a los gestores y ejecutores del proyecto, así como con
respecto a la institución educativa, red u otro organismo que lo promueve.
Del mismo modo, la confiabilidad permitirá que la población en general considere
como importantes estos proyectos para el desarrollo de la comunidad y se sentirá
motivada a participar y promover otros proyectos.

11) Sostenibilidad

La sostenibilidad es quizá la parte más importante y difícil del proyecto de


innovación educativa. Implica que hemos sido capaces de gestionar con éxito y
lograr un objetivo propuesto y, ahora, debemos de buscar los mecanismos que
permitan que este esfuerzo se mantenga en el tiempo, no de una manera estática
sino dinámica adaptándose a los cambios que la realidad le plantea pero
manteniendo el espíritu o esencia inicial de la propuesta.
En nuestra sociedad existen muchos casos de proyectos que han logrado no sólo
mantenerse a través del tiempo sino que habiendo la comunidad tomado conciencia
de su importancia han sido difundidos a otros espacios. Muchas veces es a partir de
una iniciativa de la sociedad civil que el Estado incorpora y legitima estas acciones.
Lograr la sostenibilidad implica que la población ha hecho suyo el proyecto y se ha
comprometido con él.
Para nuestro caso la sostenibilidad estará dada por las relaciones de respeto en la
escuela entre docentes y estudiantes, alumnos mayores con relación a los menores,
disminución de la violencia en los hogares. Este trabajo se podrá ir reevaluando y
reajustando a través de las acciones realizadas por el Consejo Estudiantil, la
Brigada de Resolución de Conflictos, los docentes de OBE y la Asociación de
Madres y Padres de Familia.

47
48

LECTURA 02

¿COMO ELABORAR UN PROYECTO?


A continuación, explicamos más detalladamente las diferentes partes de los proyectos.

Nombre o Titulo
Evidentemente tu proyecto debe tener un nombre. Haz un esfuerzo para que el nombre
resulte sencillo. Al poner título a un proyecto existe una tendencia muy normal a hacer
títulos muy largos y complicados.
Cuando te dirijas a un público general, es preferible perder algo de rigor y denominar a
tu proyecto de la manera lo más simple posible, o bien utilizar algún lema o juego de
palabras.
Descripción del proyecto
Lógicamente, la denominación solo sirve para identificar rápidamente el proyecto, pero
es insuficiente para tener una idea completa acerca de que trata. Tu proyecto debe
empezar realizando una descripción amplia del proyecto, definiendo la idea central de lo
que pretendes hacer. En algunos casos, esta descripción hay que hacerla
contextualizando el proyecto dentro del programa del que forma parte. Tampoco
conviene que hagas una descripción excesivamente extensa, ya que a lo largo del
proyecto iras ofreciendo información complementaria. Basta con que la persona que
desea conocer el proyecto pueda tener, de entrada, una idea exacta acerca de los
fundamentos del mismo.

Fundamentación o Justificación
En esta parte tienes que explicar las razones que justifican la realización del proyecto.
Para que la fundamentación sea completa y correcta, tienes que tratar dos cuestiones:
Tienes que explicar la importancia y la urgencia del problema a solucionar. Los
problemas que puedan dar lugar a un proyecto pueden ser muy variados: Hay una
necesidad y no existe un servicio para satisfacerla, el servicio existente es insuficiente,
se quiere mejorar la calidad de la prestación, etc. Aparte de mencionar la existencia del
problema, también tienes que referirte a su importancia y prioridad. No solo hay que
considerar razones técnicas, sino también las razones políticas. Cuando expongas este
tipo de razones políticas, puedes hacer referencia a tus convicciones personales, pero
también a planes existentes y programas ya aprobados que también resalten esas razones
políticas que justifican tu proyecto. Asimismo, es bueno que indiques los efectos de la
no intervención.
En segundo lugar, tienes que justificar que tu proyecto es la solución más adecuada para
resolver el problema. A menudo, estos dos aspectos, complementarios pero distintos,
suelen confundirse. Muchas veces se da por hecho que el problema a resolver es muy
importante, sin explicar esa importancia. Otra veces se aportan datos acerca del
problema que se pretende resolver con el proyecto, pero no se justifica que el proyecto
es lo mejor que se puede hacer en esa situación.
Finalidad del proyecto
48
49

Hay que distinguir entre lo que es la finalidad del proyecto y lo que es el objetivo u
objetivos del proyecto. La finalidad de un proyecto es más bien una aspiración a
solucionar un problema bastante general. El objetivo fija unos resultados perfectamente
alcanzables mediante la realización del proyecto. No siempre es necesario explicar
finalidades últimas. Son más importantes los objetivos, de los que hablaremos a
continuación. Existe a veces la tendencia a exagerar la finalidad de un proyecto, o bien a
expresarla en términos vagos y abstractos. Sin embargo, muchas veces los proyectos son
tan pequeños y concretos que no es necesario formular este tipo de fines. Solo cuando se
trata de proyectos que se insertan dentro de programas o planes más amplios y tendentes
a lograr el desarrollo de algunas áreas o sectores generales, conviene aclarar cuáles son
esos fines últimos que justifican la existencia del proyecto.
Objetivos del proyecto
Un proyecto sin objetivos no es un proyecto; podrá ser un estudio, un trabajo u otra
cosa, pero no un proyecto. Es importante que te esfuerces en definir bien los objetivos
de manera precisa.
Resultados
Los resultados de un proyecto son los logros y realizaciones alcanzados gracias a la
ejecución del proyecto. Un proyecto habrá tenido en la medida en que los resultados se
hayan aproximado a los objetivos iniciales. Tanto los resultados como los objetivos
pueden dividirse o clasificarse tanto de manera cuantitativa como cualitativa, así como a
corto, medio o largo plazo. En principio, cuando redactes un proyecto puedes trazar
unos objetivos y garantizar la realización de unas actividades, pero desconocerás que
resultados vas a alcanzar realmente con tu proyecto. A pesar de todo, conviene que
hagas una mención a los resultados que esperas conseguir con cierta probabilidad. Los
resultados concretan los objetivos, estableciendo cuanto, cuando y donde se realizaran
estos. Procura ser preciso en tu proyecto; aunque parezca que los objetivos y resultados
de tu proyecto son humildes, no trates de corregirlo con grandes frases, vaguedades o
promesas irrealizables.
Los resultados de tu proyecto tienen que cumplir algunos requisitos:
 Que su realización pueda comprobarse.
 Que estén ordenados según una secuencia temporal lógica.
 Que su realización sea esencial para conseguir el objetivo propuesto
 Que sean realizables con los recursos disponibles. Otra cuestión importante es la
divulgación de los resultados. Esta divulgación dará prestigio a tu organización y
permitirá que otras personas puedan realizar proyectos similares, los cuales
facilitaran el cumplimiento de los objetivos y finalidades trazados en tu
proyecto.

La divulgación se puede realizar de las siguientes formas:


 Informando de los resultados alcanzados a la organización o personas que
puedan estar interesadas en conocer los resultados del proyecto.
 Publicando documentos informativos en prensa general o especializada.
 Creando una página web informativa, lo cual es frecuente en los proyectos
de cierta envergadura.

49
50

Destinatarios
Se trata de identificar a los destinatarios inmediatos y a los destinatarios finales o
indirectos. Generalmente, se trata de dos tipos de destinatarios bastantes diferenciados.
Cuando te refieras a los destinatarios finales, evita el uso de términos generales y vagos
tales como " Campesinos pobres", etc. Emplea los únicamente si quieres darle a tu
proyecto un perfil político. En otro caso, diseña tu proyecto identificando con precisión
a los destinatarios. Para ello, te proponemos que utilices:
 Datos demográficos de tipo estadístico
 Indicadores socioeconómicos

Producto
Los productos son los materiales y las herramientas que debes confeccionar para poder
ejecutar tu proyecto. Son, por lo tanto, medios para conseguir los fines y los objetivos.
Es normal que te cueste distinguir entre los resultados y los productos.
La diferencia está en que la obtención de los productos no depende de factores
externos. La obtención de los productos depende de cómo gestiones el proyecto, de tu
competencia y eficacia.
Localización
La localización de un proyecto es el lugar en donde se realizara. Por otra parte, tu
proyecto también debe señalar cuál es su cobertura espacial, es decir, debes indicar la
zona que cubrirá el proyecto, los lugares próximos al lugar de ejecución del proyecto
que también se beneficiaran del mismo. Por tanto, es necesario que expliques:
 La zona a la que va a afectar el proyecto.
 La sede o local desde el que vas a realizar el proyecto.
Actividades, tareas y metodología:
 La ejecución de cualquier proyecto consiste en realizar un conjunto de
actividades y tareas, con objeto de obtener los productos del proyecto y alcanzar
buenos resultados que cumplan los objetivos marcados. Intenta que las
actividades y tareas se sucedan en un orden lógico e indica de manera concreta y
precisa cuales son las actividades que hay que ejecutar, así como las diferentes
tareas en que se dividen las actividades. Las actividades y tareas son la parte del
proyecto que te exigirá más concreción.
 Especifica las actividades y tareas a realizar.
 Señala una fecha de inicio y de terminación de cada actividad.
 Señala la cantidad y calidad de los recursos necesarios (recursos humanos,
servicios, equipo, dinero, bienes, etc.) para cada actividad y tarea
 Indica los métodos y técnicas que se utilizaran para realizar las diferentes
actividades. En el caso de proyectos de trabajo social o de animación, es bueno
que utilices técnicas e instrumentos que promuevan la participación de la gente
en el desarrollo del proyecto.
Calendario
Otro de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la determinación de
la duración de cada una de las actividades. Elaborar un calendario permitirá a quien
juzgue tu proyecto establecer si existe una distribución uniforme del trabajo, si los
plazos son realistas, si los límites de tiempo asignados a cada actividad (máximo y
mínimo) son proporcionados entre sí. Para realizar un cronograma solamente se
requiere: 50
51

 Ordenar las actividades cronológicamente, determinando aquellas que se pueden


realizar simultáneamente.
 Estimar la duración de cada actividad.
 Determinar en qué fecha va a comenzar cada actividad y en qué fecha se va a
concluir. Hay que contemplar la posibilidad de que se produzcan retrasos o se
den situaciones imprevistas. Por último, queremos indicar que el calendario
definitivo del proyecto debes elaborarlo una vez realizado el calendario
financiero que explicamos en el punto siguiente. Es importante tener en cuenta
que para la realización de cada actividad vas a necesitar dinero.
Recursos (Materiales y Técnicos, Humanos y Financieros)
Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios,
servicios, etc.) para realizar las actividades, obtener los productos y lograr el objetivo
inmediato. Cuando elabores tu proyecto es conveniente que distingas tres tipos de
recursos: Materiales y Técnicos, Humanos y Financieros.
Recursos Materiales y Técnicos: Tu proyecto debe especificar las herramientas,
equipos, instrumentos, infraestructura física y tecnologías que necesitas para llevar a
cabo el proyecto.
Recursos Humanos: Para ejecutar algunos proyectos, hay que disponer de personas
adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Por consiguiente, deberás
hacer constar en tu proyecto la cantidad de personal, las cualificaciones requeridas y las
funciones a realizar, indicando quien es responsable de que y como está distribuido el
trabajo. En ocasiones, incluso, puede ser necesario formar a los recursos humanos para
que el proyecto pueda llevarse a cabo. En estos casos hay que establecer que formación
ha de tener el personal que necesita. Cada vez es más frecuente la formación de recursos
humanos para los proyectos de voluntariado y los proyectos de realización de
actividades socio-culturales. Aunque la formación de voluntarios sea importante, es más
importante su buena disposición y sus ganas de trabajar. En los proyectos de
investigación, los de carácter académicos o de los de carácter laboral es más frecuente
contar con personas ya formadas.
Recursos Financieros: Un proyecto en el que no hay recursos financieros no es mucho
más que una declaración de buenos propósitos. Por consiguiente, debes realizar una
estimación de los fondos que puedes obtener, con indicación de las diferentes fuentes
con las que podrás contar: subvenciones, aportaciones de socios o colaboradores,
créditos o prestamos, presupuestos ordinario de tu organización, pago del servicio por
los usuarios, etc. Los recursos financieros sirven para pagar los otros recursos:
Humanos, materiales y técnicos. Con ello, quedara establecida la estructura financiera
del proyecto (quien o que financia que). Pero ello no basta; además, tienes que elaborar
un calendario financiero. No solo hay que proveer los gastos, sino también el momento
en que van a producirse. No solo debes tener ingresos para pagar tus gastos o bien, de
no ser así, al menos debes prever ese desfase y pensar en manera de afrontarlo (con tu
propio dinero, solicitando aplazamiento a los acreedores a los que debes pagar, etc.).
Normalmente, la elaboración de un proyecto conlleva unos pequeños gastos iniciales
que, a menudo, deben pagarse confiando en recibir más tarde algunos ingresos.
Presupuesto
Acabamos de hablar de la necesidad de que tu proyecto especifique los recursos
financieros en los que vas a contar, así como las fechas de los ingresos y los gastos del
proyecto. Esta idea es coincidente con el concepto de presupuesto.
51
52

El presupuesto es la relación de gastos e ingresos de tu proyecto. Aunque te parezca


una repetición, te aconsejamos que incluyas un apartado sobre recursos financieros y
otro sobre el presupuesto. Por un lado puedes hacer una mención genérica a los recursos
financieros y un calendario financiero aproximado. En otro apartado, es aconsejable que
hagas un presupuesto que especifique más en que se va a gastar el dinero y en el que
figuren cifras e importes concretos. De esta manera, quien solo quiera tener una idea
aproximada del proyecto, simplemente leerá el apartado de los recursos financieros, sin
entrar a examinar el presupuesto, que resulta un poco complicado por la abundancia de
cifras y partidas. El presupuesto recoge los gastos y, si los hay, los ingresos que vayas a
obtener por la realización de tu proyecto. Normalmente, solo podrás hacer una previsión
de los ingresos. Los gastos, sin embargo, deben ser exactos y estar suficientemente
desglosados o individualizados; el presupuesto debe especificar claramente cada una de
las partidas, enunciando los gastos de personal, material, equipo, gastos de
funcionamiento, etc., todo ello expresado en la moneda nacional del país. Para hacer un
presupuesto, conviene que conozcas la diferencia entre un gasto y una inversión. En
ambos casos se asume una obligación económica a cambio de un producto o servicio.
Sin embargo, en el caso de las inversiones, el bien adquirido permanece en tu
patrimonio o en el de tu organización durante más de un ejercicio económico, de
manera que la obligación económica que hayas contraído puedes " repartirla " entre
varios ejercicios económicos. En consecuencia, si tu organización tiene ánimo de lucro
no conviene que tengas gastos superiores a tus ingresos, pero si es razonable que,
ocasionalmente, tus ingresos no cubran la suma de los gastos y las inversiones, ya que
en las inversiones de hoy se compensaran con ingresos futuros. Por ejemplo, el pago del
alquiler de un local es un gasto, ya que estas adquiriendo un derecho que se agota al
final del año. Sin embargo, si tu organización adquiere un local, estamos ante una
inversión, porque la propiedad del local se prolonga más allá del ejercicio económico. Y
no hay motivo para preocuparse si, por haber comprado el local, tu organización ha
tenido más pagos que cobros, ya que el coste de adquisición del local se ira
compensando con ingresos de años futuros. Como ves, los gatos y las inversiones tienen
una naturaleza muy distinta. Por eso es bueno que en tu presupuesto especifiques que es
gasto y que es inversión. La estructura del presupuesto y en función de las actividades y
del tipo de gastos e ingresos que se vayan a generar. Entre los conceptos o líneas
presupuestarias más comunes, destacan:
Gastos e Inversiones
 Gastos de personal: Especifica los distintos niveles retributivos de cada categoría
laboral (personal técnico, auxiliares administrativos, etc.).
 Gastos de viaje: Incluye los gastos de los billetes de transporte y las dietas:
alojamiento, alimentación y otros gastos necesarios para realizar actividades
fuera del lugar habitual de residencia.
 Gastos generales o de funcionamiento: aquí debes recoger alquileres de locales
electricidad, agua, gas, gastos de oficina (papelería, teléfono, comunicaciones,
etc.), limpieza, seguros, impuestos indirectos, etc.
 Gastos de edición, promoción y difusión. Incluye el coste de la preparación de
folletos, CD Roms, vídeos divulgativos, celebración de conferencia, anuncios,
etc.
 Gastos o inversiones en materiales: Gastos de adquisición de equipos
informáticos, mobiliario, maquinaria, vehículos, inmuebles, libros, etc.

52
53

 Asistencias técnicas: Incluye en esta partida los gastos derivados de la


contratación de estudios, servicio de auditoria, de consultoría, jurídicos, etc.
 Inversiones en activos inmateriales: patentes, gastos en investigación y
desarrollo que hayan permitido obtener resultados, concesiones administrativas,
etc.
 Inversiones en activos financieros (acciones de otras sociedades, bonos,
participaciones en fondos de pensiones, etc.).
 Imprevistos: En todo proyecto debes prever una cierta cantidad de dinero para
gastos imprevistos. La suma que se suele calcular es el 5% del total de
presupuesto de gastos.
Ingresos
La ejecución de algunos proyectos permite obtener ingresos económicos. De hecho, si
tu organización tiene ánimo de lucro, los ingresos deberán ser superiores a los gastos. Si
esperas conseguir ingresos realizando tu proyecto, deberás mencionarlo cuando lo estés
redactando. Los ingresos pueden ser muy variados:
 Ingresos por la organización de conciertos, conferencias, seminarios, etc.
 Ingresos por la comercialización de productos en tienda o mercadillos.
 Ingresos por donativos o subvenciones.
Responsables y estructura administrativa
Otro elemento importante de tu proyecto va a consistir en especificar como vas a
organizarte para realizarlo. Con otras palabras, en este apartado debes especificar como
vas a repartir el trabajo a las personas encargadas de ejecutar y llevar a cabo las
actividades.

Para ello, conviene hacer figurar en el diseño del proyecto las siguientes cuestiones:
Organigrama, donde aparezcan claramente señaladas las funciones del personal del
proyecto, señalando quien es el responsable y de que parte del proyecto.
Manual de procedimientos, en el que se indica como desempeñar el trabajo y cuáles son
las normas y procedimientos de carácter técnico y administrativo que se han de seguir
para llevar a cabo las actividades y tareas. La redacción de un manual de
procedimientos es aconsejable si perteneces a una organización grande y el manual se
va a aprovechar para otros proyectos.
Evaluación:
Para evaluar cuál será el precio de venta de un producto es necesario tener en cuenta lo
siguiente: al costo de producto es necesario calcularle el 60% y sumárselo.
Es decir costo del producto + 60 dividido 100. Por ejemplo: Que un producto me
cueste S/.10.00 soles elaborarlo, al calcularle el 60% el producto se vendería a S/.
16.000 soles.

53
54

ANEXO

MODELO DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EBA 01

1. TÍTULO DEL PROYECTO

Recursos didácticos digitales en la creación de una página web para el mejoramiento de


la Redacción y comprensión en los alumnos del tercero “B” – nivel avanzado del CEBA
1137 “José Antonio Encinas.

2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO PEDAGÓGICO?

Dado que los alumnos del tercero “B” del nivel avanzado del CEBA “José Antonio
Encinas” llevan en el curso de Educación para el trabajo la especialidad de
“Secretariado computarizado” hemos visto por conveniente con la profesora del curso
en mención, crear una página web para que los alumnos puedan ingresar sus trabajos
con contenidos valederos sobre el tema referido, página que pueda ser consultada por
toda la comunidad educativa de la institución, en la que los alumnos no copien, peguen
o impriman simplemente información que navega por la web, sino que creen sus propios
trabajos . Asimismo, se desea alojar la página en un ambiente donde no exista
publicidad, que sea gratis, en el cual los alumnos puedan inscribirse con la
seguridad requerida (evitar los accesos indebidos, publicidad violenta o sexual, etc.

Dado que el colegio cuenta con una sala de cómputo y el COPAE ha decidido utilizar el
dinero ingresante de las cuotas de los estudiantes en la actualización de las máquinas y
la colocación de Internet, creemos que el proyecto es factible de realizarse.

Afortunadamente, existen muchos recursos en la web que permitirán diseñar nuestra


página web, y colocar, asimismo, actividades para “evaluar” tanto contenidos como
capacidades.

Dentro de la lista de herramientas consultadas creemos que la más adecuada es la


siguiente:

Exe- Learning, puesto que es un magnífico software orientado al docente, con él se


puede construir un contenido didáctico sin necesidad de tener conocimientos de
diseño web, cursos virtuales y actividades de evaluación (no solo de contenidos sino
también de capacidades) por ende, permite crear WebQuest y caza del tesoro como
métodos de ayuda para que nuestros estudiantes elaboren trabajos colaborativos.
Puede crear un sitio web con un menú lateral dinámico que le permita al usuario una
navegación sencilla e intuitiva.
Tiene la capacidad de crear páginas y actividades con contenido multimedia (imágenes,
video, audio, etc.)
Utiliza estilos preestablecidos para una mejor presentación.

http://exelearning.aprenderenred.net/

54
55

3. ¿POR QUÉ ES UN PROYECTO INNOVADOR?

Me parece que es un proyecto innovador, puesto que hasta ahora los alumnos de mi
centro educativo, solo han estado utilizando la sala de cómputo para aprender
ensamblaje, en secretariado a escribir documentos y en computación solo a reconocer
las teclas, mas no se ha explotado para aprender a manejar las nuevas tecnologías como
herramientas para exponer trabajos, resolver tareas ni contestar a evaluaciones.

4. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO EL PROYECTO?

A los alumnos del Tercero del nivel avanzado “B”, puesto que son los únicos que llevan
la especialidad de Secretariado Computarizado en el curso de Educación para el Trabajo
relacionándose estrechamente con el curso de Comunicación, pero haciéndose extensivo
nuestro Proyecto a las demás áreas curriculares a fin de que todos puedan beneficiarse
con el mismo.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO

5.1. General:
Introducir las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en un modelo de
enseñanza mucho más activa, participativa, colaborativa y global.

5.2. Específicos:

5.2.1. Utilizar las herramientas tecnológicas para crear una página web, que permita
mostrar a toda la comunidad educativa enciniana y público en general, los avances en
términos de redacción, creación y comprensión de los alumnos del 3”B” del ciclo
avanzado del CEBA José Antonio Encinas.

5.2.2. Desaprender el modelo de enseñanza tradicional, el cual definitivamente deberá


ser transformado.

6. ¿CÓMO SE DESARROLLARÁ Y CON QUÉ ACTIVIDADES?

A través de tres momentos secuenciales:


a) Escenario:

Momento en que se presenta la descripción y contextualización de un caso o situación


problemática que el alumno debe resolver.
Este contexto exige el uso de diferentes herramientas o contenidos para realizar el
análisis, los cuales se encuentran en la estrategia.
b) Estrategia:

Se ofrecen herramientas y pautas que orientan el análisis y búsqueda de alternativas de


solución para el caso o situación problemática propuesta en el escenario. Las
herramientas y pautas que se presentan se refieren a todo tipo de bibliografía relevante,
a modo de informes y documentos escritos, videos, cuadros, gráficos, infografías,

55
56

contenido teórico, opinión de diversos expertos en el tema, ejercicios y actividades,


entre otros.

c) Evaluación:

En esta etapa, el alumno debe presentar la alternativa de solución más adecuada, con el
debido sustento, que resuelva el problema planteado en el escenario. Es el momento en
el que se exponen las conclusiones del análisis realizado a partir de las herramientas
ofrecidas en la estrategia.

7. ¿CÓMO PARTICIPARÁN LOS DIFERENTES ACTORES DE LA


COMUNIDAD EDUCATIVA?

Los profesores de las diferentes asignaturas en coordinación con el curso de


Comunicación, que se encargará de la revisión y corrección, participarán activamente al
ingresar los trabajos de los estudiantes, a fin de que toda la comunidad enciniana y
público en general puedan visualizarlos.

8. ¿CUÁLES SERÁN LOS RESULTADOS ESPERADOS CON RELACIÓN A


LOS PRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES?

Se espera lograr alumnos pensantes, críticos, que no solo utilicen internet para buscar
los “temas” sino que los analicen, sinteticen, respondiendo a preguntas relacionadas con
ellos y que además cuelguen sus trabajos a fin de darlos a conocer a toda la comunidad
educativa enciniana.

9. ¿QUÉ CAMBIOS SE ESPERAN EN EL ÁMBITO DE LA IE Y LA


COMUNIDAD COMO RESULTADO DE ESTE PROYECTO?

Que la comunidad educativa enciniana se involucre en el proyecto, brindando sus


opiniones y críticas en relación a lo presentado en la página web.

10. ¿QUÉ PRODUCTOS SE ESPERA LOGRAR CON EL


PROYECTO? (Materiales educativos, módulos, publicaciones, etc.)?

Exportar el trabajo final como:

Sitio web: Si se pretende que el trabajo final se convierta en páginas web interactivas.

Scorm/ims cp: si se desea que el trabajo final sirva como curso virtual.

11. ¿QUÉ DIFICULTADES PREVÉ EN LA APLICACIÓN DE EL PROYECTO


Y CÓMO PROPONE ENCARARLAS?

Mala manipulación de las máquinas, mantenimiento de equipos, etc. Se prevé cobrar


una cuota semanal a cada alumno de 0.50 céntimos de nuevo sol, a fin de realizar los
mantenimientos respectivos.

56
57

12. ¿PARTICIPA EN ALGUNA RED EDUCATIVA? ¿CUÁL? ¿EN QUÉ


ACTIVIDADES DE LA RED PARTICIPAN? ¿DESDE CUÁNDO?

Aún no, pero sería conveniente para intercambiar ideas, mejorar lo trabajado y
coordinar trabajos en equipo.

OBJETIVO GENERAL:

Introducir las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en un modelo de


enseñanza mucho más activa, participativa, colaborativa y global.

OBJETIVOS INDICADORES ACTIVIDADES MESES


ESPECIFICOS A S O N D

Utilizar las herramien- Utiliza la página Se ofrecen herramientas y


tas tecnológicas para web para colocar pautas que orientan el
crear una página web, sus trabajos. análisis y búsqueda de
que permita mostrar a alternativas de solución
toda la comunidad Resuelve tareas, para el caso o situación
educativa enciniana y desarrolla problemática propuesta en
público en general, los evaluaciones. el escenario. Las
avances en términos de herramientas y pautas que
redacción, creación y se presentan se refieren a
comprensión de los todo tipo de bibliografía
alumnos del 3”B” del relevante, a modo de
ciclo avanzado del informes y documentos
CEBA José Antonio escritos, videos, cuadros,
Encinas. gráficos, infografías,
contenido teórico, opinión
de diversos expertos en el
tema, ejercicios y
actividades, entre otros.

Desaprender el modelo Combinar el uso El alumno debe presentar la


de enseñanza de clases alternativa de solución más
tradicional, el cual virtuales con el adecuada, con el debido
definitivamente deberá uso de nuevo sustento, que resuelva el
ser transformado. material problema planteado en el
didáctico más escenario. Es el momento
atractivo para el en el que se exponen las
estudiante. conclusiones del análisis
realizado a partir de las
herramientas ofrecidas en la
estrategia.
57
58

ANEXOS:

Profesores participantes:

Profesora responsable: Rosario C. Aida.


Profesor colaborador: Enrique Núnez.

Número de alumnos participantes:

25.

Breve descripción diagnóstica del CEBA 1137 “José A. Encinas”

ASPECTO CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE


EBA

* EDUCATIVO Bajo rendimiento escolar.


Deserción escolar.
*ECONÓMICO/ SOCIAL Bajo nivel social: la mayoría vive en zonas
marginales.
Trabajan para mantenerse y ayudar a su familia.
Viven solos y/o en cuartos alquilados.
Provienen de provincias.
*PERSONAL Baja autoestima.
Deseo de superación.
Frustración y resentimiento social.
*FAMILIAR Familias separadas, ya que provienen de
provincias.
Conocimientos del estudiante Conocimiento del contexto
Bajo nivel cultural y social. En su mayoría son provincianos.

Deficiente nivel de comprensión Provienen de hogares de bajo nivel social.


lectora.
Viven solos y/o con familiares de sus padres en
Bajo nivel de criticidad y zonas marginales o muy humildes.
creatividad. Tienden a repetir lo que
dicen los textos analizados, son muy La mayoría de alumnos estudian en la noche
pocos los que dan una opinión propia o porque en el día trabajan.
brindan un aporte enriquecedor.

Identifican los problemas que los


afectan, pero difícilmente
dan soluciones a ellos.

58
59

MODELO DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EBA 02

I. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO

 TITULO DEL PROYECTO: “LA MEJOR AULA DE EBA”

 LOCALIZACIÓN:

DISTRITO : CAJAMARCA
PROVINCIA : CAJAMARCA
DEPARTAMENTO : CAJAMARCA

 INSTITUCIÓN PROMOTORA Y SOLICITANTE

 NOMBRE : CEBA “NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED”


 DIRECCIÓN : Jr. Junín N°. 570
 E-MAIL : cebalamerced@hotmail.com
 RESPONSABLE
 NOMBRE : Manuel Jesús Huaccha Alvarez. Director
 E-MAIL : manueljesus08@hotmail.com
 TELÉFONO : 988843916 – RPM # 0004705

II. MONTO REQUERIDO

$ 24 570,00 (veinte y cuatro mil quinientos setenta dólares americanos)

III. REFERENCIAS HISTÓRICAS


Lo que nace, crece y se desarrolla.
Hasta antes de 1916, en Cajamarca sólo existían colegios de formación
científico-humanista con una marcada población estudiantil masculina, por ésa
desigualdad de géneros que concebía al hombre como el que tenía más derecho
de hacerlo. Fue Fray Alberto María Peña, quien ideó poner al alcance de las
mujeres un centro en donde aprenderían un oficio para solventar por sí mismas
los gastos a los que tenían que enfrentarse solas, y creó así el “Liceo Dolores”,
primer establecimiento con éstas características en nuestra localidad y verdadero
origen de lo que actualmente se denomina Institución Educativa: “Nuestra
Señora de la Merced”, cuya evolución como Centro Educativo, Colegio o Centro
Base, fue el 5 de octubre de 1925, con Resolución N°. 2662; del mismo tipo es el
ex INEI N°.5 hoy, I.E “Rafael Loayza”; ambos forman estudiantes de secundaria
que egresan con Título de Técnicos en la opción que escogen desde el tercer año
Pero, las necesidades van cambiando con el tiempo; y 30 años después, cuando
la mujer se incorpora al trabajo como Fray Alberto había proyectado, se
incrementa el turno “vespertino” para que les sea posible estudiar durante las
noches.
Existen dos datos importantes: La Resolución N° 1040, del 15 de mayo de 1943
de creación del Turno Nocturno, y la R.M. 5023 del 03 de abril de 1961, de
creación de la Sección Secundaria Comercial Vespertina; con 25 alumnas
59
60

durante el primer año de funcionamiento; no queda un solo testimonio acerca de

60
61

la plana docente, relación de alumnas matriculadas, opciones otorgadas, ni cosa


por el estilo.
Haciendo gala de la ignorancia de los directivos de turno, todo nuestro rico
pasado se ha perdido.
Tal vez fue en el año 1978 cuando la nocturna deja de funcionar por la
transformación que sufre la educación bajo el gobierno de Juan Velasco
Alvarado, quien por R.M. 2173 aprueba el reglamento del Proceso de
Conversión de los Centros Educativos de Primaria y Secundaria en Centros de
Educación Básica y Centros Base respectivamente, por el que el INIF-12 se
adapta al modelo II.
En nuestros actuales archivos encontramos documentación desde 1986 a la
fecha, pero es hasta el 12 de febrero del 2007 que nuestra institución formaba
parte de una gran familia, con su modalidad de jóvenes y adultos, pero de
acuerdo a la Ley General de Educación N° 28044, es a partir del 12 de febrero
del 2007, merced a la R.D.R. N° 0487 fuimos convertidos a la modalidad de
Educación Básica Alternativa, con la denominación de Centro de Educación
Básica Alternativa (CEBA) “Nuestra Sra. De la Merced”, este documento, que
es una nueva partida de nacimiento de nuestra institución en forma
independiente marca un hecho importante dentro de nuestra historia, que
estamos seguros dará mucho que hablar en Cajamarca y porque no decirlo a
nivel nacional. Y hoy bajo la conducción del Prof. Manuel Jesús Huaccha
Alvarez, nuestra institución atiende a estudiantes a partir de los 9 años de edad a
más, en sus dos programas: PEBANA Y PEBAJA, en sus dos formas: presencial
y semipresencial y en sus tres ciclos: inicial, intermedio y avanzado.
II. DIAGNOSTICO
El CEBA “Nuestra Señora de la Merced”, está ubicado transitoriamente en pleno
centro de la ciudad de Cajamarca, en el barrio San Pedro, muy cerca del templo
y plazuela del mismo nombre; no sólo por su ubicación preferencial sino además
de ser un CEBA que se encuentra en el área urbana, no contamos a la fecha con
implementación Tecnológica y peor aún de Infraestructura según nuestros
requerimientos y necesidades.
A la fecha se registra una creciente demanda escolar tanto en la forma presencial
y semipresencial de preferencia a pesar de las múltiples carencias que
afrontamos, siendo en vano toda gestión que canalizamos ante las diferentes
instituciones gubernamentales del sector y otras y de carácter privado.
Nuestros estudiantes provienen de una condición socio-económica baja en un
90%, siendo el 10% restante proveniente de una condición medianamente
aceptable por consiguiente creándose una brecha entre el querer y hacer
adquisiciones mediante nuestros propios recursos. A la fecha la desatención
Gubernamental mediante la Dirección Regional de Educación y la Unidad de
Gestión Educativa Local, han sido casi nulas, asegurando únicamente viabilizar
el servicio educativo en las condiciones mínimas e indispensables.
Los Docentes durante varios años han bregado por superar esta situación que ha
ido acrecentándose en problemas (Infraestructura), creándose un pesimismo
generado por la falta de respuesta de las instituciones que deberían atender y dar
solución a nuestras necesidades, pero consciente de esta necesidad
impostergable, todos aunados con el firme propósito de brindarle un mejor
porvenir a nuestros estudiantes nos ponemos de pie para darles un mejor sitial y
61
62

en consecuencia una mejor calidad educativa.

62
63

IV. JUSTIFICACION

“La Mejor Aula de EBA”, pretende convertirse en un modelo cuyo fin es


mejorar la educación que se imparte en el aula, insertando los múltiples recursos
tecnológicos (TIC) que nos permite los siguientes componentes (equipo de
sonido, internet, scanner, impresora, proyector multimedia, televisión, cable,
filmadora, fotocopiadora, DVD, televisor, etc.) los cuales servirán para
optimizar el proceso de orientación y facilitación de nuevos conocimientos a los
estudiantes dentro de los parámetros de la modernidad y la tecnología.

Un aula implementada con todos los recursos tecnológicos hará posible hacer
uso de la modernidad para desarrollar cada una de las áreas que el DCBN
estipula, lo que sin duda llevará al docente a mejorar su condición de facilitador
en la elaboración de fichas, textos, clases virtuales, proyección de videos, CD,
interactivos que harán de los estudiantes mejores en sus conocimientos, en su
actitud personal de investigación, etc. a diferencia de sus pares de otras
instituciones educativas de EBA, lo cual se logrará con una participación activa
del docente, el director, las Instituciones locales publicas y privadas que
mediante sus autoridades entiendan, apoyen y validen este proyecto que busca
contar con el aula ideal que todos queremos para nuestros estudiantes.
Estamos seguros que la ejecución del proyecto es desde ya un reto, que lo
asumimos en previsión de que el mismo nos permitirá acercar más a la realidad
donde prima el uso y manejo de tecnologías de información y comunicación,
para permitir la iniciativa creativa de los docentes en el deseo de brindar una
verdadera educación de calidad, docentes activos y comprometidos con las
infinitas posibilidades que brinda una educación con el uso de múltiples recursos
TIC y por supuesto un producto educativo de primer nivel medible en los
resultados de cambio de cada uno de nuestros estudiantes inmersos en el
Proyecto “La Mejor Aula de EBA”.

V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar el aula de Innovación Pedagógica, con los equipos, medios y


materiales que permitan el uso permanente de las tecnologías de la información
y comunicación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Entablar y viabilizar coordinaciones y compromisos entre nuestro CEBA y


entidades cooperantes con el propósito de obtener vía donación la
implementación de nuestra aula de Innovación pedagógica .

Evaluar y monitorear el proceso en forma permanente para adecuar las


posibilidades a las necesidades y todo el proceso se ajuste a una visión objetiva.

61
62

Crear un modelo perfectible de aula virtual de uso permanente en la interacción


del aprendizaje de los estudiantes.

Valorar la importancia que tiene el trabajo multisectorial y multipersonal, en la


solución de limitaciones que concluyan en un efectivo desarrollo social
educativo.

VI. METAS
Necesidad urgente de Implementación del aula de Innovación Pedagógica del
CEBA “Nuestra Señora de la Merced”” con recursos de tecnología de
información y comunicación según la siguiente priorización de necesidades:
 21 computadoras de escritorio.
 01 lap top
 01 Impresora láser
 01 Scanner
 02 Televisores 30”
 02 Proyectores Multimedia
 Software Educativo
 01 video cámara filmadora digital
 01 cámara fotográfica digital
 01 fotocopiadora
 02 DVD
 01 Equipo de sonido
 02 radio grabadoras

VII. PRESUPUESTO

BIENES Y/O SERVICIOS POR PRECIO VALOR TOTAL


ADQUIRIR UNITARIO ($) $
21 Computadoras de escritorio 700.00 14 700.00
01 Lap top 1 000,00 1 000,00
01 Impresora láser 520,00 520.00
01 Scanner 150,00 150.00
02 Tv. 30” 1 000,00 2 000.00
02 Proyectores Multimedia 1 000,00 2 000.00
Software Educativo 500,00 500.00
01 video cámara filmadora digital 500,00 500.00
01 cámara fotográfica digital 300,00 300.00
01 fotocopiadora 1 500,00 1 500.00
02 DVD 200,00 200.00
01 Equipo de sonido 1 000.00 1 000.00
02 radio grabadoras 100,00 200.00
TOTAL GENERAL 24 570.00

Los bienes señalados serán adquiridos mediante convenios vía donación


proveniente de instituciones publicas y privadas nacionales y/o internacionales
que como una forma de contribución se solidaricen en nuestras necesidades.
63

Corresponde la responsabilidad al gobierno regional y local el equipamiento


paulatino según cronograma de atención y disponibilidad presupuestaria.

VIII. BENEFICIARIOS.
 Directos:
 Estudiantes de los ciclos inicial, intermedio y avanzado de la forma
presencial
 Estudiantes del ciclo intermedio y avanzado de la forma semipresencial

Indirectos:
 Comunidad educativa del CEBA “Nstra. Sra. De la Merced” y de otros
CEBA.

IX. VIABILIDAD DEL PROYECTO

VIABILIDAD SOCIAL

El Proyecto “ LA MEJOR AULA DE EBA”, tiene la motivación necesaria para


convertirse en un modelo social educativo de participación multiinstitucional y
multipersonal, donde:

Las Instituciones públicas y privadas se constituyan en el soporte del proceso


educativo, como actores de cambio y transformación, pueden contribuir en el
equipamiento con equipos TIC que beneficien al logro de mejores perspectivas
en el quehacer educativo del CEBA “Nstra. Sra. De la Merced”.

La comunidad educativa tendrá un rol protagónico no sólo de expectantes y


exigentes en que el estado lo haga todo, sino asumir los problemas del CEBA e
intentar darle solución, mediante algunas alternativas.

Replantear la visión de las instituciones educativas privadas hacia las


instituciones educativas públicas, mostrándoles posibilidades diversas de
participación en la construcción de una educación de calidad y por consiguiente
de una mejor región y un mejor país con un producto de calidad (estudiantes),
que sirvan en un futuro como mentes y manos de obra de alto nivel, creativa y
generadora de riqueza.

VIABILIDAD ECONÓMICA

Esta perspectiva es procedente teniendo en cuenta los siguientes criterios:


La participación de las Instituciones privadas y públicas, será hasta por el monto
de $. 24 570.00 (veinte y cuatro mil setecientos setenta dólares americanos), la
misma que se conseguirá recurriendo a diversas instituciones. Se tiene en cuenta
que los presupuestos aprobados el 2011, están en plena ejecución para el año
2012; por lo que se gestionará para que el presupuesto de las Instituciones
cooperantes tengan a bien su programación y ejecución, mediante un crédito
suplementario o en el siguiente ejercicio presupuestal.

VIABILIDAD TÉCNICA
63
64

Técnicamente el proyecto tiene soporte en el espacio y el tiempo por los


siguientes considerandos:
Las Disposiciones emanadas por el Ministerio de Educación, establece la
atención de las IE de las regiones con presupuestos de los GOBIERNOS
REGIONALES y/o LOCALES, para brindar un equilibrio tecnológico y
pedagógico a los estudiantes pero que en la practica dicha implementación de
tecnologías de información y comunicaciones ha quedado en un segundo plano
desconociendo la existencia de un plan regional de implementación a las IE.

Se trabajará con los diversos recursos que ofrece el Portal del Ministerio de
educación, mediante la dirección general de tecnologías educativas (DIGETE) y
otros portales educativos, para lo que se cuenta ya con un directorio de estas
direcciones.

Se gestionará en diversas instituciones educativas privadas, para el acopio de


material (software) educativo a ser utilizado en el trabajo diario de clases,
previa validación y evaluación de su contenido.

El Proyecto en su fase inicial cuenta con 01 docente con experiencia en el


manejo de las tecnologías de la información y comunicación TICs, que al mismo
tiempo son profesionales del orden técnico en la especialidad de computación e
informática lo que garantiza el soporte técnico de uso y mantenimiento y le da
mayor viabilidad al presente proyecto y de manera paulatina se deben incorporar
la totalidad de docentes en función a la aprobación de la respectiva capacitación
dentro del ejercicio del calendario educativo 2012.

X. IMPACTOS PREVISIBLES

Mejoramiento de la calidad del servicio educativo que brindamos en el CEBA


con el uso de TIC beneficiando directamente a más de 350 estudiantes de los
ciclos: inicial, intermedio y avanzado, tanto de la forma presencial, como
semipresencial.

Cambio de formas de trabajo educativo de conformidad con una nueva realidad


dando paso al uso de la tecnología educativa, asegurando mejores condiciones
pedagógicas a nuestros estudiantes.

Cambio de actitud de los docentes del CEBA de rutinario a participativo,


creativo y de mejoramiento de su realidad en el aula.

Reversión de la migración de alumnos a otras II.EE.

Disminución de la deserción escolar.

Mejoramiento de nuestra Imagen Institucional ubicando nuestra Institución


Educativa en el mejor nivel educativo y que guarde equilibrio en el uso de
medios y materiales que la ciencia y tecnología ofrecen.
65

Recibir la atención necesaria de parte del estado, mediante los organismos


desconcentrados del Ministerio de Educación, para implementar y ejecutar el
aula de innovación pedagógica en el CEBA con equipos que según política
educativa ofrecen.

Propiciar la capacitación de los docentes de nuestro CEBA en el uso, manejo y


aplicación de las tecnologías de la información y comunicación.

Ser un centro piloto en la creación de un modelo social educativo participativo


entre todos los actores educativos, instituciones públicas y privadas del medio,
en la búsqueda de alternativas de solución de los problemas educacionales de la
región, partiendo desde una iniciativa base de la estructura orgánica del sector
educación, como es el aula.

XI. LOS RIESGOS


POSIBLES DIFICULTADES
 Condiciones de Infraestructura del CEBA.
 Paralización de docentes por reivindicaciones laborales.
 Falta de presupuesto de entidades públicas y privadas destinado a atender en
el presente año 2012 el presente proyecto.
 Lentitud de parte del Ministerio de Educación para atender las demandas
tecnológicas (equipamiento con equipos tecnológicos) mediante la DIGETE
para el presente año.

XII. AUTOSOSTENIMIENTO
Las capacidades desarrolladas por los responsables al plantear el proyecto y el
compromiso asumido son una garantía de un trabajo concertador y participativo
del CEBA, por ser el eje promotor de esta iniciativa.

La Dirección del CEBA está totalmente comprometida a agotar todos los


recursos necesarios para la continuidad y sostenimiento del proyecto a favor de
todos los miembros integrantes de la comunidad educativa.

El mantenimiento de los equipos se realizará por cuenta y responsabilidad del


equipo técnico del CEBA así como de responsables (especialistas) de la UGEL
y la DRECAJ.

Las gestiones para implementar con software educativos, videos, etc., se


realizarán en forma permanente ante; entidades públicas y/o empresas, del
ámbito local y nacional etc., esta tarea estará a cargo del equipo docente
encargado y de la dirección del CEBA.

Se realizarán convenios con Universidades públicas y privadas e instituciones de


educación superior de la localidad para que los alumnos de la carrera profesional
de educación y afines puedan tener como centro de aplicación el CEBA y como
contraparte tener el apoyo técnico de la carrera profesional de Ing. de Sistemas y
afines en la actualización de software y mantenimiento de equipos, así como con
la participación en la implementación del proyecto.

65
66

XIII. EVALUACIÓN
En la evaluación del proceso responderemos a las siguientes preguntas básicas:
¿Qué se trabaja? ¿Cómo se trabaja? ¿Cómo está trabajando el equipo?, ¿Cuáles
son los logros obtenidos?, ¿Qué dificultades previstas y no previstas se han
presentado?, lo cual nos permitirá saber si las acciones se han realizado en los
tiempos previstos y la calidad de estos y si se han realizado acciones no
programadas. Además de identificar situaciones no previstas que pueden ser
utilizadas por el programa.

Se procederá a realizar también la evaluación de impacto, para conocer los


efectos a mediano y largo plazo, es decir los cambios que se producen en la
población objetivo y todo el contexto social educativo del medio.
Los criterios de evaluación que se aplicaran se basaran en:
 Pertinencia.
 Eficacia
 Eficiencia
 Sostenibilidad
 Línea de base

BREVE EXPLICACIÓN DE MODALIDAD DE SEGUIMIENTO.

El seguimiento y evaluación se realizará en forma permanente, para lo


cual el equipo deberá seguir con la secuencialidad de seguimiento y evaluación.
Los informes y adecuaciones al proyecto se realizarán conforme las necesidades
lo exijan, en suma la modalidad a aplicar es de la experiencia directa en la
ejecución del proyecto, lo que nos llega a concluir que realizaremos dos tipos de
evaluación la participativa y externa.

Cajamarca, enero del 2011

66
67

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

Esta actividad busca que los alumnos apliquen los procedimientos para formular un
proyecto educativo de innovación.

1. A partir de la observación de la realidad educativa de EBA en el contexto


donde Ud. labora, formule un proyecto de innovación teniendo en cuenta sus
lineamientos.

67
68

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

1. Ander-Egg, Ezequiel (2001). Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar


proyecto sociales y cultural. ISAC: Argentina.
2. Briones, Guillermo. (1991). Evaluación de Programas Sociales. Trillas: México.
3. Cohen, E. y Franco, R. (1992). Evaluación de Proyectos Sociales”
4. Román C. Marcela. (2000). Guía práctica para diseño de proyectos sociales. Chile.
5. Escudero, Andrés. (2004). Metodología de formulación d e proyectos de inversión.
Impreso en el Perú.

ELECTRÓNICAS

http://efrainalvarado.jimdo.com/cuentos-reflexivos/

file:///C:/Users/User.PC-
User/Downloads/Planes,%20programas%20y%20proyectos%20-%20Ujcm.pdf

http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info46/sistemas/articulo3.htm

http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos/clasificacion-proyectos

http://www.unesco.org/new/es/lima/communities/single-
view/news/buenas_practicas_docentes_tres_historias_de_exito_e_innovacion/#.V-
DE3vnhDIU

http://www.yanacocha.com/547-pobladores-de-cajamarca-alfabetizados-y-certificados-
gracias-a-proyecto-de-alfabetizacion-impulsado-por-yanacocha/

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html

http://proyectoeducharo.blogspot.pe/2011/07/proyecto-de-innovacion-educativa.html

68

Das könnte Ihnen auch gefallen