Sie sind auf Seite 1von 77

TEMA 12

LA CÉLULA:
COMPONENTES FÍSICOS
Y QUÍMICOS. CONCEPTO
DEL TEJIDO.
Loly Caamaño Lata
LA CÉLULA
Concepto.

Es la unidad biológica más pequeña. Es decir, es el organismo más pequeño


capaz de realizar las funciones de los seres vivos: nacer, crecer, relacionarse y
reproducirse.

Clasificación.

Atendiendo a la complejidad de su organización se pueden distinguir los


siguientes tipos:

1. Células eucarióticas: Son células que poseen un núcleo bien


definido, su citoplasma presenta una serie de organelas*
más o menos desarrolladas y su organización interna es
compleja. Su asociación con otras da lugar a la formación
de los organismos pluricelulares.
2. Células procariotas: No poseen un núcleo definido en su citoplasma.
Faltan muchas estructuras de las existentes en las células eucarióticas.
Ej.: Las bacterias.

2
*Organelas: Elementos celulares (diferentes estructuras) suspendidos en el citoplasma de la célula eucariota,
que poseen una forma y unas funciones especializadas bien definidas, diferenciadas y están envueltas por una
membrana (bicapa lipídica). La célula procariota carece de la mayor parte de las organelas. No todas las
células eucariotas contienen todas las organelas al mismo tiempo, sino que aparecen en determinadas células
de acuerdo a sus funciones.

ESTUDIO DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS


Para su estudio vamos a tomar como modelo una célula animal, por ser éstas
las de mayor interés para el Higienista Dental.

Se distinguen en ellas:

A. Superficie celular.
B. Citoplasma.
C. Núcleo.

SUPERFICIE CELULAR.

3
Concepto. Es una cubierta periférica que separa el contenido celular del
medio extracelular.

Partes de la superficie celular. Comprende 3 áreas concéntricas que, de


fuera a dentro son:

a) Micromedioambiente. Es un revestimiento externo de la membrana


plasmática, constituido por cadenas cortas de polisacáridos conjugados
con proteínas y algunos lípidos de la membrana plasmática.
b) Membrana plasmática. Es una estructura lipo-proteica que limita
externamente al citoplasma.
 Modelo Mosaico Fluido de la membrana plasmática: Es un modelo

sobre la estructura de la membrana plasmática que pretende


explicar su comportamiento. Según él, la membrana plasmática
está formada por dos capas de fosfolípidos que en su interior tienen
dispersas varias moléculas proteicas. Las moléculas fosfolipídicas
presentan:
 Una parte hidrófila.

4
 Una parte hidrófoba, constituida por cadenas largas de
ácidos grasos.

Debido a esta composición de los fosfolípidos, en una solución acuosa,


tienden espontáneamente a situar las colas hidrófobas de las dos
capas fosfolipídicas próximas entre sí, las porciones hidrófilas se sitúan
externamente a ellas.

En la membrana plasmática se encuentran también moléculas de

colesterol que regulan la fluidez y estabilidad de la doble capa


fosfolipídica.

Las moléculas proteicas tienen tamaños variables y funcionan como


“poros” que permiten el transporte pasivo el activo de moléculas
hidrófilas que, de otro modo no podrían atravesar la porción lipídica
de la membrana.

La membrana plasmática está en continua renovación, siendo el


retículo endoplásmico rugoso y el aparato de Golgi los encargados de
esta renovación.

c) Córtex o ectoplasma. Es una zona del citoplasma íntimamente adherida


a la membrana plasmática por su cara interna, de aspecto claro, en ella
5
no son visibles las organelas e interviene en las propiedades mecánicas
de la superficie celular.

FUNCIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR


INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL EXTERIOR Y LA CÉLULA.

 Difusión Pasiva. Para que se produzca es necesario que exista un


gradiente de concentración* a ambos lados de la membrana
plasmática.

*Gradiente de concentración. Diferencia que existe en las concentraciones de iones ubicados a distintos lados
de la membrana. Diferencia existente de un elemento o entre varios elementos en una misma zona. En donde
está más concentrado a donde está menos
concentrado.

Los compuestos lipídicos y


sustancias solubles en los
lípidos atraviesan fácilmente
la membrana por este
mecanismo.

Los gases del tipo del


Oxígeno y el dióxido de carbono atraviesan también la membrana por
este mecanismo.

Las moléculas hidrófilas no


pueden atravesar la
membrana plasmática;
pero las moléculas
pequeñas del tipo del
agua, la urea, e iones
como el bicarbonato, sí
pueden hacerlo.

 Difusión facilitada. También precisa de un gradiente de concentración


a través de la membrana plasmática.

6
Las sustancias que utilizan este mecanismo pasan de forma pasiva,
pero precisan un “transportador”, con el que
se unen de forma reversible y específica.

Este mecanismo lo emplean moléculas


hidrófilas grandes como la glucosa y los
aminoácidos.

 Transporte activo. Es independiente del


gradiente de concentración, puede incluso funcionar contra
gradiente. Es un mecanismo que
consumo energía.

Las sustancias atraviesan la


membrana a través de las
proteínas, que constituyen los poros
dinámicos.

Son ejemplos de este tipo de


transporte: la bomba de iodo y la bomba de sodio.

 Transporte grueso. Es un mecanismo de transporte que se realiza con


cambios en la superficie celular, que son visibles con el microcospio. En
este tipo de transporte distinguimos:
o La pinocitosis, en ella se incorporan partículas de pequeño
tamaño.
o La fagocitosis, en ella se incorporan partículas de gran tamaño.

Tanto en un caso como en otro, las partículas incorporadas forman una


vacuola en el interior del citoplasma.

Los materiales así incorporados pueden disolverse en el citoplasma, el


sufrir el ataque de los lisosomas, que los degradarán a partículas más
pequeñas que se incorporarán a los procesos metabólicos de la célula.

ESTABLECIMIENTO DE CONTACTOS INTERCELULARES.

Solo vamos a ver aquellos que presentan un cambio en la morfología de la


membrana. Son:

7
a) Los repliegues: Son invaginaciones* de la membrana plasmática, más o
menos profundas, situadas fundamentalmente a nivel del polo basal de
la célula.

*Invaginaciones. Es cuando la membrana plasmática se curva hacia el interior formando una pequeña
cavidad o hueco formando una vacuola alimenticia o excretora, por invaginación la membrana plasmática
incorpora alimentos sólidos (fagocitosis) o masas alimenticias líquidas (pinocitosis) correspondientes a los
mecanismos de endocitosis.

Son un mecanismo para aumentar la superficie de intercambio de la


célula con su medio.

Los podemos encontrar en las células de los conductos estriados de las


glándulas salivares. En estos repliegues quedan franjas de citoplasma con
numerosas mitocondrias.

b) Las interdigitaciones: Son un tipo particular de repliegues que se


establecen entre células vecinas; aumentan la superficie de contacto
entre ambas y refuerzan su unión.
c) Los complejos de unión: Son una serie de estructuras que intervienen en
el mantenimiento de los contactos intercelulares, son los siguientes:

o Uniones cerradas: Se sitúan inmediatamente por debajo del polo


apical celular y son el resultado de la fusión de las láminas
externas de las m embranas de células vecinas. Esta unión rodea
8
a toda la célula como un cinturón y cierra el acceso a zonas más
profundas de los espacios intercelulares que existen entre las
células que las presentan.
o Uniones adherentes: Se localizan subyacentes a la zona de unión
cerrada. Aquí las membranas celulares se separan.

El espacio que separa a ambas membranas es muy claro. Este


tipo de unión también rodea a toda la célula.

o Desmosomas: Son diferenciaciones focales de la membrana


plasmática que ocupan áreas variables de la superficie celular.

En la cara interna de las membranas plasmáticas, el citoplasma


se condensa, y se observa la convergencia en ese punto de
numerosas fibrillas (elementos constituyentes del esqueleto
celular). A este conjunto de acúmulos filamentosos se les llama
Placa de fijación del desmosoma.

CITOPLASMA.
Concepto.

9
Es la parte de la célula que ocupa la zona comprendida entre la membrana
plasmática y la membrana nuclear.

Componentes.

Podemos considerar en él lo siguiente:

1. Hialoplasma o sustancia fundamental.


2. Organelas intracitoplasmáticas:
a. Mitocondrias y peroxisomas.
b. Ribosomas y retículo endoplásmico.
c. Aparato de Golgi.
d. Centriolos, cilios y flagelos.
e. Lisosomas.
3. Paraplasma o inclusiones sin actividad vital.

1. EL HIALOPLASMA.

Concepto. Es la sustancia fundamental, en cuyo seno se encuentran las


restantes estructuras intracitoplasmáticas.

Composición.
10
a) Proteínas, que forman un armazón globular y/o fibrilar.
b) Agua.
c) Iones.
d) Minerales.
e) Lípidos.
f) Aminoácidos (AAs).
g) Microtúbulos: Son pequeños tubos largos, cuyas funciones son:
o Intervenir en el mantenimiento de la forma de la célula.
o Actuar en ciertos movimientos intracelulares.
o Intervenir en la división celular (forman las fibras del huso
acromático), en el desplazamiento de los cromosomas.
h) Microfilamentos: Son pequeños hilos de una molécula llamada actina.
i) Tonofibrillas: Son unos filamentos cuyo tamaño es intermedio entre el
de los microtúbulos y el de los microfilamentos. Están formados por una
proteína llamada queratina.

2. ORGANELAS
INTRACITOPLASMÁTICAS.

MITOCONDRIAS.

Concepto. Son organelas redondeadas,


recubiertas por una doble membrana, la
interna presenta repliegues.

Poseen enzimas del Ciclo de Krebs y de la cadena respiratoria, que


intervienen en la transformación y almacenamiento de energía, necesaria para la
actividad celular.

Características generales:

o Número: Variable según la especie celular, el tipo de célula y el


momento funcional de la célula.
o Forma: En general es alargada o redondeada.
o Tamaño: Su diámetro transversal suele ser bastante constante (unas
0,5 m), el longitudinal varía mucho (0,3-40 m).
o Movimientos:

11
 De agitación, sin cambiar de sitio.
 De desplazamiento pasivo, siguiendo las corrientes
citoplasmáticas.
o Localización: Se sitúan en aquellas zonas de la célula donde se
necesita un aporte de energía.
 Sinapsis.
 Asociadas con otras organelas, para proporcionarles la
energía que precisan (R. E. R., cilios, etc.).
 En otras células se mueven libremente.
o La doble membrana de cubierta delimita una cavidad central que
se denomina Matriz mitocondrial. Esta cavidad está ocupada por
una sustancia amorfa. En la matriz se encuentra un filamento de
ADN, semejante a los cromosomas de las bacterias, y que parece
intervenir en dos propiedades de las mitocondrias:
 Síntesis de algunas de las proteínas que constituyen la
mitocondria.
 Capacidad de autoduplicarse, de forma semejante a la
que presentan las bacterias.
o La membrana interna presenta una serie de repliegues que se
llaman Crestas mitocondriales, su número aumenta cuanto mayor
sea la actividad de la mitocondria.
o Composición: Destaca la presencia de enzimas, que se pueden
agrupar en:
 Enzimas del Ciclo de Krebs, que se hallan en la matriz
mitocondrial.
 Enzimas de la cadena respiratoria y productora de adenosin
trifosfato (ATP), que se hallan en las crestas mitocondriales.

Función de las mitocondrias.

La principal es LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA.

La energía la obtiene el organismo a partir de los nutrientes de la dieta,


sobre todo los glúcidos y lípidos.

12
Por ejemplo: La glucosa pasa al hialoplasma y allí se transforma en ácido
pirúvico. El ácido pirúvico penetra en el interior de la mitocondria, y allí se incorpora
al Ciclo de Krebs, que es un conjunto de reacciones químicas cuyo resultado final
es la obtención de iones hidrógeno (H+), los cuales pasan a la cadena respiratoria.

La cadena respiratoria también es otro conjunto de reacciones químicas


que tienen lugar en las crestas mitocondriales y en las que se libera una gran
cantidad de energía, que se almacena en moléculas como el ATP, GTP, etc..

PEROXISOMAS.

Concepto. Son cuerpos intracitoplasmáticos de contenido denso y


cristalino, rodeados por una membrana; su función es producir oxígeno a partir del
peróxido de hidrógeno (H2O2), con desprendimiento de energía en forma de calor.

El H2O2, se produce
también en los propios
peroxisomas.

RIBOSOMAS Y
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
(RE).

Concepto. El RE está
constituido por una red o
sistema de membranas,
distribuido de modo más o
menos difuso por todo el citoplasma. Los ribosomas son pequeñas granulaciones
muy densas compuestas por ácido ribonucleico (ARN).

Clasificación de los ribosomas.

a) Libres:
o Independientes o monorribosomas.
o En cúmulos o polirribosomas.

13
b) Asociados a membranas del RE (concretamente, del RER).

Clasificación del RE.

a) Sin ribosomas: RE Liso (REL).


b) Asociado con ribosomas: RE Rugoso (RER).

Características de los ribosomas.

o Son muy importantes en las células formadoras de proteínas. Ej.:


Células plasmáticas.
o Los ribosomas libres son muy abundantes en células de crecimiento
rápido, como las células cancerosas.
o Estructura: está formado el ribosoma por dos subunidades esféricas,
de diferente diámetro, separadas por una incisura que abarca a
toda la superficie del ribosoma.
o Composición química: ARN, proteínas e iones (Mg++, Ca++).

Características de los polirribosomas.

Están constituidos por 4, 5, 6 o 7 ribosomas, dispuestos en rosetas, círculos y


cadenas espiroideas, unidos entre sí por un filamento de ARN mensajero (ARNm).

Funciones de los ribosomas. La más importante es intervenir en la síntesis de


proteínas:

o Son el soporte o lugar de unión de los AAs.


o Los polirribosomas son los encargados de renovar las proteínas
estructurales y enzimáticas del hialoplasma.
o Los ribosomas del RER sintetizan las proteínas destinadas a la
secreción.

Características del RE.

o La red de membranas que lo forma puede tener un aspecto


continuo o discontinuo, pero se encuentra conectada entre sí.
(Aunque en una imagen de microscopía se pueden ver aisladas en
grupos, se debe al efecto del corte para hacer la preparación de
microscopía).
o Esta red se distribuye por todo el citoplasma.
14
o El tamaño del RE varía con el grado de diferenciación celular. Es
más evidente al incrementarse la actividad de la célula.

Funciones del RE.

a) Comunes:
o Dividir el citoplasma en dos partes:
 La contenida en el interior de las membranas.
 El hialoplasma.
o Intervenir en el almacenamiento de productos metabólicos.
o Transportar sustancias.
b) Específicas:
o Del RER:
 Formación de sustancias proteicas.
 Almacenamiento de las mismas.
 Transporte posterior de ellas.
o Del REL:
 Procesamiento de sustancias para facilitar su eliminación de
la célula.
 Síntesis de diversas sustancias.

Esteroides (colesterol, hormonas esteroideas).

15
Glucógeno (en las células hepáticas).

o Conducción de impulsos excitadores intracitoplásmicos.

APARATO DE GOLGI.

Concepto. Es una organela celular constituida por 3 componentes


fundamentales:

o Sáculos aplanados.
o Vesículas secretorias.
o Vesículas de transferencia.

Y que interviene en los mecanismos de secreción celular y formación de


membranas.

Localización. Cerca del núcleo y


del aparato centriolar.

En las células secretoras, se


dispone entre el núcleo y el polo
secretor.

Características.

o Es muy evidente en las células secretoras, cuando están en


actividad, y en las neoplásicas.
o No existe esta organela en las células procariotas.
o El sistema de sáculos lo forman un paquete de ellos, aplanados
incurvados y superpuestos paralelamente. La cara convexa de
estos sáculos se orienta hacia el RE, se le llama CARA DE
FORMACIÓN O INMADURA. La cara cóncava se orienta hacia el
polo secretor, es la CARA DE MADURACIÓN.
o Por los bordes de los sáculos se originan las vesículas secretoras: Son
unas esferas desprendidas de los sáculos, de tamaño variable y de
contenido diverso según el producto elaborado y la fase de
maduración en la que se encuentren.
o Las vesículas de transferencia se encuentran entre el RE y la cara
convexa de los sáculos aplanados; suelen transportar polipéptidos
y, al incorporarse a los sáculos, renuevan sus membranas.

16
Funciones.

a) Interviene en la secreción celular en los siguientes aspectos:


o Síntesis de productos:
 Glúcidos.
 Lípidos.
o Concentración de los mismos.
o Embalaje.
o Transporte.
b) Formación de la superficie celular.
c) Formación de los lisosomas.

DIPLOSOMA.

Concepto. Es una organela intracitoplásmica, formada por dos corpúsculos


cilíndricos, idénticos, alargados y dispuestos perpendicularmente entre sí. Cada uno
de estos corpúsculos se llama centriolo.

Características generales de los centriolos.

o Son alargados y
cilíndricos.
o Constituyen parejas.
o Se sitúan próximos al
A parato de Golgi.
o Si el núcleo presenta
un escote, se alojan
en él.
o Suelen estar rodeados por una zona de material denso llamada
CENTROSFERA, de la que salen en abanico una serie de
microtúbulos. A esta estructura se le denomina ÁSTER.
o Su estructura consta de 9 grupos de 3 microtúbulos (llamados
tripletes), asociados de forma cilíndrica.

Funciones.

o INTERVENIR en la división celular.


o Formar parte de estructuras especializadas:
 Cilios.
17
 Flagelos.

CILIOS Y FLAGELOS.

Concepto. Son estructuras especializadas de algunas células vegetales y


animales, que intervienen en el movimiento de la propia célula, en el de elementos
que discurren por su superficie; también forman parte de estructuras sensitivas:
células olfatorias.

Características diferenciales.

a) Los cilios son:


o Abundantes, en una célula determinada.
o Pequeños.
o De movimiento coordinado, dentro de una misma célula.
b) Los flagelos son:
o Escasos, en una célula determinada.
o Largos.
o De movimiento independiente.

LISOSOMAS.

Concepto. Son organelas intracitoplásmicas, recubiertas de una


membrana; que contienen un material denso, rico en enzimas hidrolíticas.

Representan un sistema celular encargado de la desintegración de cuerpos


complejos y extraños a la propia célula, a los que transforman en sustancias simples,
que puedan ser utilizadas por esta, o por otra célula del organismo.

Características.

o Están presentes en casi todas las


células animales.
o Son muy raros en las células
vegetales.
o Son muy abundantes en células con
funciones líticas*: Macrófagos,
leucocitos, neutrófilos, etc..
o Su forma suele ser esferoidal.
o Están limitados por una membrana periférica.

18
*Líticas: Pertenciente o relativo a la piedra. Destruyen otras células..

Clasificación. Según su momento funcional los podemos clasificar en:

1. Lisosomas primarios o vírgenes. Los lisosomas primarios son pequeños,


esféricos, de densidad uniforme, y contienen los enzimas líticos en un
estado previo de activación.
2. Lisosomas secundarios o activados. Los lisosomas secundarios están
formados por la unión del lisosoma primario con el cuerpo que va a
ser degradado o atacado, y que puede proceder del exterior, o del
propio citoplasma celular..

3. Cuerpos residuales. Los cuerpos residuales son los elementos que


quedan después de la actuación del lisosoma sobre la partícula
atacada, y que no pudieron ser degradados por la acción de los
enzimas lisosomiales.

Origen de los lisosomas. Los enzimas se forman en el RER, y, por las vesículas
de transferencia llegan al Aparato de Golgi, donde se concentran y rodean por la
membrana que los envuelve.

Función. Se les puede considerar como un


rudimentario aparato digestivo de la célula, e
intervienen, entre otros, en los siguientes procesos:

o Fagocitosis.
o Metabolismo celular.

Existen sustancias como las hormonas de


la corteza suprarrenal, o los antihistamínicos, que
hacen a la membrana del lisosoma más estable
y eso explica que estas sustancias tengan
propiedades antiinflamatorias.

Existen otras sustancias que modifican el interior del lisosoma; por ejemplo:
Las radiaciones, los colorantes, o la luz (lo que explica la fotosensibilidad de algunas
personas).

3. PARAPLASMA.

19
Concepto. Es la porción del citoplasma constituida por inclusiones de la más
diversa naturaleza; son el resultado de la síntesis intracelular, del catabolismo
(productos de residuales), o de la incorporación de productos del exterior.

Algunas de estas inclusiones son típicas para ciertos tipos celulares y facilitan
a su identificación. Ej.: Melanina en los melanocitos.

Clasificación de las inclusiones del paraplasma.

1. Gránulos de secreción. Están constituidos por una serie de sustancias


de propiedades químicas y fisiológicas determinadas, que actúan
sobre el organismo y son sintetizadas por células especializadas en su
producción. Ej.: células caliciformes.
2. Gránulos de almacenamiento. Son materiales nutritivos de reserva,
que permiten a la célula soportar una demanda de energía en un
momento determinado, sin depender de las oscilaciones del aporte
nutritivo.
3. Pigmentos. Son moléculas de diversa composición química, que
poseen una coloración propia, que existen de forma normal o
patológica en el interior de las células; pueden ser:
o Exógenos. Si proceden del exterior. Ej.: partículas de asbesto*,
sílice, etc..
o Endógenos. Cuando son el producto de la propia actividad de
la célula. Ej.: la hemoglobina de los hematíes, la melanina de los
melanocitos.

*Asbesto. Silicato cálcico magnésico que constituye una variedad impura del amianto; se presenta en forma
de haces de fibras delgadas, duras y rígidas.

4. Vacuolas. Son estructuras muy abundantes en las células vegetales


cuyo número y tamaño es variable, se encuentran delimitadas por
una membrana y contienen un líquido que lleva en disolución
materiales inorgánicos y sustancias orgánicas.

Pueden originarse como:

o Cisternas del RER muy desarrolladas.


o Proceder del aparato de Golgi.
o Formarse como invaginaciones de la membrana.

20
NÚCLEO.
Características generales. Es el componente más característico de la
célula eucariótica.

o Interviene en la reproducción celular.


o Es el lugar de localización de las características hereditarias.
o Regula todas las síntesis celulares.
o Es un elemento indispensable en este tipo de células, ya que su
desaparición condiciona la vitalidad de la célula y finalmente, su
muerte.

Número. Generalmente es único, aunque pueden existir dos en algunas


células del hígado, o varios (células musculares estriadas), en este caso cada
núcleo regula una porción de citoplasma.

Forma. Generalmente es esférica, pero puede sufrir deformaciones por


distintas compresiones, e influencias de la forma de la célula, por lo que también
puede ser: alargado, en células fusiformes, cilíndricas o prismáticas.

Semilunar, en células con sustancias de almacenamiento.

Localización. Suele situarse en el centro de la célula. En células


especializadas en almacenar productos, o si existe material contráctil o de
secreción, puede ser desplazado cara a la periferia.

Tamaño. Es variable, dependiendo de la naturaleza del tejido y de la


actividad metabólica.

Existe una proporción lineal entre el volumen del núcleo y el del citoplasma
para cada tipo de célula.

Esta proporción se expresa por la llamada Relación Núcleo - citoplasmática


(RCN), que viene dada por la siguiente expresión:

Volumen del núcleo


RNC =
Volumen celular - Volumen del núcleo

21
Un desequilibrio en esta relación, se considera como uno de los factores
inductores de la división celular.

Estructura. Para estudiarla consideraremos al núcleo en reposo el interfase.


Consta de:

1. Membrana Nuclear. Es el elemento que separa al núcleo del


hialoplasma, se comunica con el RE. Está atravesada por un gran
número de poros, estos poros aumentan con la actividad celular. Se
llama también carioteca. Su función fundamental es regular los
intercambios núcleo - citoplasmáticos.
2. Nucleoplasma el jugo nuclear. Es la sustancia fundamental del
núcleo. Su estructura es la de un gel, compuesto por proteínas, ácidos
nucleicos, lípidos, glúcidos, sales minerales, iones y nucleótidos.
3. Cromatina.

Concepto. Es una sustancia


formada por material
filamentoso, que se agrupa de
forma diferente según el
momento del ciclo vital de la
célula y el estado funcional en el
que ésta se encuentre.

Tipos. En el núcleo en interfase,


se diferencian:

o Heterocromatina. Son acúmulos muy densos de cromatina,


que se sitúan por debajo de la carioteca y representan a la
cromatina genéticamente inactiva.
o Eucromatina. Es una cromatina menos densa, que se sitúa
entre los islotes de heterocromatina, y representa a la
cromatina genéticamente activa.
o Corpúsculo de Barr. También se le llama cromatina sexual. Es
una masa de heterocromatina peculiar, que se sitúa debajo
de la carioteca, o próxima al nucléolo, densa, redondeada, de
1 m de diámetro. Obsérvese fundamentalmente en las células

22
de animales hembras, y en menos de un 10% de las células de
animales machos. Representa a un cromosoma X espirilizado.

Función. Su función primordial es la síntesis de ARN.

Durante la división celular, la cromatina forma masas compactas


con separación nítida entre ellas. Son los cromosomas.

CROMOSOMAS.

Concepto. Son masas compactas de cromatina espirilizada,


individualizada morfológicamente, y que se manifiestan en el
proceso de división celular con el fin de repartir el material genético
a las células hijas, por condensación de la cromatina.

Número. Es constante para los individuos de una misma especie.

Las células somáticas* contienen un número diploide (2n) de


cromosomas.

Las células germinales* tienen un número haploide (n) de


cromosomas.

*Células somáticas. Son aquellas células que forman el conjunto de tejidos y órganos de un ser vivo,
procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de
proliferación celular, diferenciación celular y apoptosis.

*Células germinales. provienen de las células madre. Son las responsables de la formación de las células
reproductoras o gametos, los espermatozoides en los hombres y los ovocitos en las mujeres.

Los individuos que tienen una división sexual presentan dos juegos de
cromosomas iguales u homólogos, uno procedente del padre y otro
de la madre.

En la especie humana el nº de cromosomas es de 46, agrupados en


23 parejas.

Morfología. La forma de los


cromosomas es específica para
cada par homólogo, y variable
de unos pares a otros, según la

23
especie. Las formas más frecuentes son:

o Bastón rectilíneo.
o Bastón curvo.
o Esferoidal.
o En anillo, etc..

Otras características.

a) La existencia de un estrechamiento o Constricción Primaria


(que también se llama CENTRÓMERO) que lo divide en dos
porciones o brazos, las cuales forman un ángulo cuyo vértice
es la constricción. Esta constricción sirve para clasificarlos.
b) Constricción secundaria: Es una constricción en la que el
cromosoma se angula de forma tan manifiesta.
c) Satélite: Es la porción del cromosoma que está entre la
constricción secundaria y el extremo terminal del cromosoma.
d) Telómero: Es la porción terminal del cromosoma.

Clasificación de los cromosomas. Según la posición de la


constricción primaria, los cromosomas se clasifican en:

1. Metacéntricos: Cuando la constricción primaria da lugar a la


formación de los brazos iguales.
2. Submetacéntricos: Si uno de los brazos es algo mayor que el
otro.
3. Acrocéntricos: Cuando los dos brazos son muy desiguales (el
cromosoma tiene forma de bastón).
4. Telocéntricos: Cuando la constricción primaria se sitúa en el
extremo del cromosoma.

24
Características de los cromosomas vistos al microscopio electrónico
(Ultraestructura). Se puede destacar:

1. Filamentos o cromonemas: Su disposición varía según el


momento funcional:
o En la profase presentan ondulaciones.
o En la metafase forman una espiral muy marcada.
2. Cromómeros: Son zonas más engrosadas del cromonema
debidas a plegamientos del mismo, cuando ya está
espirilizado, y que aquí forma como un ovillo.
3. Centrómero: Es una formación redondeada que se encuentra
en el seno de la constricción primaria, el centrómero.
4. Matriz o vaina: Es un material de aspecto claro, en el cual se
encuentran inmersos los cromonemas.

Composición química de los cromosomas. ADN, ARN, Proteínas,


Lípidos.

CARIOTIPO.

Concepto. Es el conjunto de características que permiten identificar


a un complejo cromosómico determinado.

Confección. Para confeccionarlo se siguen estos criterios:

o Se colocan los cromosomas en orden decreciente según su


tamaño.
o Los brazos cortos se sitúan mirando cara arriba.
o Se procura que
las constricciones
primarias queden
todas al mismo
nivel.
o Se reúnen en
grupos que
contengan los pares de cromosomas con igual proporción
entre los brazos.

25
Cariotipo humano. Atendiendo a estas características y
considerando también la existencia de las constricciones
secundarias, satélite, etc., se clasificó el cariotipo humano de la
siguiente forma:

o A cada par de cromosomas homólogos, es decir, aquellos que


tienen la misma distribución de los lugares ocupados por los
genes, se les dio un número (1, 2, 3, …).
o Después se distribuyeron en grupos, dándosele a cada grupo
una letra mayúscula. La distribución final fue:
 Grupo A. Comprende los pares de cromosomas 1, 2 y 3. Los
cromosomas que componen son largos y metacéntricos.
 Grupo B. Comprende los pares de cromosomas 4 y 5. Los
cromosomas son largos y submetacéntricos.
 Grupo C. Comprende los pares de cromosomas del 6 al 12.
Los cromosomas son medios y submetacéntricos.
 Grupo D. Comprende los pares de cromosomas del 13 al 15.
Los cromosomas son medios y acrocéntricos.
 Grupo E. Comprende los pares de cromosomas del 16 al 18.
Los cromosomas son cortos y submetacéntricos.
 Grupo F. Comprende los pares de cromosomas 19 y 20. Los
cromosomas son cortos y metacéntricos.
 Grupo G. Comprende los pares de cromosomas 21 y 22. Los
cromosomas son pequeños y acrocéntricos.

El cromosoma sexual X es muy parecido al par 6.

El cromosoma sexual Y se parece al par 22.

4. Nucléolo.

Concepto. Es un elemento redondeado, único o múltiple, de aspecto


más compacto que el resto del núcleo, y de consistencia variable;
puede presentar vacuolas.

Número. Es variable, generalmente suelen existir 1 o 2 por núcleo.

Localización. Generalmente se sitúa en el centro del núcleo, pero


también puede observarse muy próximo a la membrana nuclear. Suele
26
ser más voluminoso en las células con un estado metabólico muy
activo.

Funciones.

o Formación de ARN ribosómico.


o Regulación del paso del ARN mensajero al citoplasma.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL NÚCLEO.

1. Nucleoproteínas:
a. Ácidos nucleicos.
b. Proteínas.
2. Lípidos.
3. Glúcidos.
4. Agua y electrolitos.

DIVISIÓN CELULAR
Concepto. Es el proceso por el cual una célula madre da lugar a la
aparición de dos células hijas.

Causas de la división celular. Son varias, entre ellas podemos destacar:

1. La variación de la relación núcleo-citoplásmica.


2. La existencia de necrohormonas, o sustancias producidas por las
células lesionadas en una herida.
3. La fitohemaglutinina.

Formas de reproducción celular. Se estudiarán a continuación:

1. La reproducción reduccional: MITOSIS.


2. La reproducción reduccional: MEIOSIS.
3. La AMITOSIS.

MITOSIS.
27
Concepto. Es el proceso de reproducción celular mediante el cual, a partir
de una célula madre, aparecen dos células hijas con idéntica dotación
cromosómica que la progenitora.

Fases de la mitosis. Consta de 4 fases


denominadas: Profase, Metafase, Anafase y
Telofase.

Al periodo comprendido entre dos mitosis celulares se denomina Interfase.

El ciclo biológico completo de una célula comprende, pues, estas etapas:


Interfase, Profase, Metafase, Anafase y Telofase.

Vamos a estudiar los fenómenos que ocurren en cada una de ellas, desde el
punto de vista reproductivo.

INTERFASE.
Es un periodo de descanso reproductivo.

Podemos subdividirlo en las siguientes subfases:

o G1. Es el periodo que sigue a la mitosis de la que surgió la célula que


estamos considerando:
 Su duración es variable.
 Durante él hay síntesis de ARNm y proteínas.
o S. En él la célula comienza la preparación para la división. Ocurren el
én los siguientes hechos:

 Duplicación del ADN, por lo que los brazos de los


cromosomas se duplican, pero quedan unidos por el
28
centrómero, a estos segmentos del cromosoma que se
duplicaron se les denomina CROMÁTIDES.
 Continúa la síntesis de ARNm.
 Continúa la síntesis de proteínas.
 Se forma un procentriolo al lado
de cada centriolo del diplosoma
o G2. Es el periodo premitótico. Su inicio tiene
lugar cuando cesa la síntesis de ADN.
Continúa la síntesis de ARNm.

PROFASE.
En ella comienza la mitosis, los fenómenos más destacados que suceden en
la célula son:

o Hincha el núcleo debido al paso de agua desde el citoplasma.


o Desaparecen los nucléolos.
o Las cromátides se enrollan en espiral.
o La membrana nuclear rompe y empieza a difuminarse.
o Se empiezan a mezclar nucleoplasma e hialoplasma.
o El conjunto formado por un centriolo y un procentríolo comienza a
separarse del otro centriolo y procentríolo, constituyéndose dos
diplosomas inmaduros, los cuales empiezan a separarse, dirigiéndose
cada conjunto cara los extremos opuestos
de la célula. (Cuando alcancen el polo
celular constituirán un diplosoma maduro).
o En el hialoplasma, en torno a cada
diplosoma inmaduro, se disponen una
corona de microtúbulos en forma radial, formando con diplosoma el
ÁSTER.
o Los coromosomas se dirigen al plano ecuatorial de la célula.
o Se forma EL HUSO ACROMÁTICO, el cual está compuesto por dos tipos
de fibras:
 Continuas: unen dos de los diplosomas.
 Cromosómicas: unen el centrómero de los cromosomas con
los diplosomas.
29
METAFASE.
En ella los hechos más destacados son:

o Desaparece completamente la membrana nuclear.


o Se constituye LA PLACA ECUATORIAL: la forman los cromosomas (que
ya están totalmente espirilizados) al situarse en el ecuador de la célula
en forma de V, con el centrómero dirigido hacia el huso acromático, y
los brazos dirigidos hacia la periferia celular.

ANAFASE.
Los procesos que ocurren en ella son:

o Se dividen los centrómeros y como consecuencia comienzan a


separarse las cromátides. De esta forma
quedan constituidos los cromosomas hijos.
o Los nuevos cromosomas se dirigen hacia los
polos respectivos, es decir, cada uno al
polo más próximo.
o Las fibras cromosómicas se acortan.
o Las fibras continuas desaparecen progresivamente.
o Aparecen las fibras interzonales, que son unas fibras que se forman
entre los grupos de cromosomas.

TELOFASE.
En ella destacamos:

o Los grupos de cromosomas alcanzan los


polos respectivos.
o Desaparecen las fibras cromosómicas y las del áster.
o Los cromosomas se desespirilizan.
o A partir de las membranas del RE se forma una nueva membrana
nuclear.
o Se forman los nuevos nucléolos.
o Las fibras interzonales desaparecen también.
o La membrana plasmática se invagina, y se le forma un surco que rodea
a toda la célula por la región ecuatorial.
30
o Los orgánulos celulares se reparten equitativamente entre las
porciones celulares que quedan a cada lado del surco de la
membrana antes descrito.
o Las mitocondrias pueden también haberse duplicado.
o Si la célula posee cilios, estos aparecerán en las nuevas células
formándose a partir de los centriolos.
o Se produce la
citocinesis, la ruptura
de la membrana
celular en el plano
ecuatorial.
o Se repara la rotura en
cada una de las
células hijas
resultantes.

MEIOSIS.
Concepto. Es el proceso de reproducción celular mediante el que una
célula diploide sufre dos divisiones consecutivas, dando lugar a la aparición de
cuatro células hijas haploides.

En resumen, de una célula que tenía 2n cromosomas, se obtienen cuatro con


n cromosomas.

Vamos a estudiar las dos divisiones que tienen


lugar:

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA.


Antes de iniciarse, la célula se encuentra en interfase, y los procesos que aquí
tienen lugar son semejantes a los que ya estudiamos en la mitosis.

Al final de ella los cromosomas presentan 4 brazos, pero sus cromátides siguen
unidas por el centrómero.

A. PROFASE I: Se puede dividir en las siguientes subfases:

31
 Leptoteno: Los hechos más sobresalientes son:
 Los filamentos de ADN, ya duplicados, se espirilizan.
 Los cromosomas se hacen visibles al espirilizarse el ADN,
presentan cuatro brazos y presentan las cromátides unidas
por el centrómero.
 Zigoteno: Lo fundamental de esta subfase es que los
cromosomas homólogos se aparean completamente, es
decir, los lugares donde se encuentran los genes que
poseen la misma información se colocan juntos.
 Paquiteno: En esta subfase lo más importante es:
 Se produce el entrecruzamiento de las cromátides de los
cromosomas homólogos.
 Se fragmentan las cromátides transversalmente.
 Como resultado de este hecho, se produce un intercambio
de ADN entre las cromátides de los cromosomas
homólogos. Este fenómeno se llama CROSSING-OVER o
SOBRECRUZAMIENTO.

Los puntos donde ocurre el sobrecruzamiento se


denominan QUIASMAS.

Gracias a estos sobrecruzamientos en los cromosomas, se


produce la recombinación genética.

 Diploteno: Aquí lo más destacado es:


 Los cromosomas empiezan a separarse.
 Los quiasmas se hacen ahora muy visibles, ya que son los
últimos puntos por donde los cromosomas permanecen
unidos.
 Diacinesis: Lo más importante que reseñar es:
 Los cromosomas se separan definitivamente.
 La membrana nuclear desaparece.
 Se inicia la formación del huso acromático.
B. METAFASE I:
 El huso acromático se forma completamente.

32
 Los cromosomas forman la Placa Ecuatorial. Sus
centrómeros se encuentran unidos a los filamentos o fibras
cromosómicas del
huso.
C. ANAFASE I: Las fibras del huso
se acortan, separando
totalmente a los cromosomas
homólogos, que se dirigen hacia los polos celulares más próximos.
D. TELOFASE I:
 Los cromosomas alcanzan los polos de la célula.
 Se produce la división del citoplasma y la membrana
celular, con el correspondiente reparto de organelas.

FASE DE REPOSO.
En algunas especies celulares se constituyen una membrana nuclear
completa, se produce la desespirilización de los cromosomas, y la célula entra en
una fase de resposo desde el punto de vista reproductivo, que puede tener una
duración variable.

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA.


Es semejante a una división mitótica, en la que se distinguen
las mismas fases, que denominaremos: Profase II, Metafase II,
Anafase II y Telofase II.

Como el proceso ocurre también en la otra célula


procedente de la primera división meiótica, el resultado final
son 4 células con n cromosomas.

Las diferencias entre MITOSIS y MEIOSIS son:

1. La meiosis sólo se produce en células germinativas de organismos con


reproducción sexual, mientras que la mitosis tiene lugar en el resto de
las células.

33
2. En la mitosis los cromosomas se duplican y luego se separan, y se
obtienen 2 células hijas diploides. En la meiosis se reducen los
cromosomas de los gametos a la mitad y se obtienen 4 células
haploides.
3. Durante la mitosis el material genético permanece constante. En
cambio, durante la meiosis puede haber variabilidad genética.

AMITOSIS.
Concepto. Es un tipo de división que se observa en células en estado
patológico y en algunos protozoos.

En esta forma de reproducción, se produce una estrangulación del núcleo,


que acaba produciendo su separación, con lo que se forman dos núcleos (en otras
ocasiones más).

El reparto del material cromosómico no se conoce muy bien si es equitativa,


ni si se produce una duplicación del ADN.

En esta forma de reproducción no se observan los fenómenos o fases de la


mitosis.

OTROS TIPOS DE

MULTIPLICACIÓN

CELULAR.

DIVISIÓN MÚLTIPLE.

Concepto. Es un tipo de multiplicación celular, por el cual, a partir de una


célula madre aparecen más de dos células hijas.

A grandes rasgos, este proceso consta de las siguientes etapas:

o Se divide el núcleo varias veces.

34
o El citoplasma presenta tantas estrangulaciones como núcleos se
formaran.
o Cada núcleo ocupa una zona más o menos céntrica entre cada
estrangulación.
o Se produce la ruptura celular en tantas células hijas como núcleos se
formaran.

ESPORULACIÓN.

Concepto. Es un tipo de multiplicación


que utilizan muchos organismos unicelulares,
cuando las condiciones del medio externo son desfavorables.

En este tipo de división también se forman varias células hijas a partir de una
célula madre, las cuales quedan englobadas en una cubierta que se rompe
cuando las condiciones ambientales se vuelven favorables.

El proceso se desarrolla así:

o Cuando las condiciones del medio ambiente en el que se encuentra


la célula madre se vuelven adversas, ésta se recubre de una cubierta
aislante (Quistificación).
o El núcleo de la célula sufre varias divisiones.
o Cada núcleo hijo se rodea de citoplasma, membrana citoplasmática
y una cubierta externa protectora. A esta formación se le llama
ESPORA.

Existirán, por lo tanto, tantas esporas, como núcleos hijos se formaran.

o La cubierta que envolvía a la célula madre rompe.


o Las esporas quedan libres en el medio ambiente.
o Cuando las condiciones del medio ambiente se vuelven favorables,
rompe la cubierta externa de la espora y las células hijas prosiguen sus
funciones nutritivas y de crecimiento.

GEMACIÓN.

35
Concepto. Es una forma de multiplicación celular, en la que la célula o
células hijas permanecen unidas a la célula madre después de la multiplicación de
ésta.

Tipos de gemación.

1. Sencilla. A partir de una célula madre surge una célula hija.


2. Múltiple. A partir de la célula madre surgen 2, 3 o más células hijas
simultáneamente.

Esquemáticamente, el proceso sucede así:

o En el citoplasma de la célula madre se producen uno o varios


abultamientos.
o El núcleo se divide, y cada núcleo hijo queda englobado en cada uno
de los abultamientos.
o Se forma una membrana que divide cada núcleo nuevo, con su
porción de citoplasma correspondiente de la célula progenitora; pero
las células hijas permanecen unidas a ella.
o Las células hijas crecen hasta alcanzar el mismo tamaño que la madre.

MEDIO CELULAR INTERNO Y EXTERNO


Concepto de medio celular interno. Es el conjunto formado por el
líquido contenido en el interior de las células y los compuestos y partículas disueltos
en el mismo.

Concepto de medio celular externo. Se define de forma semejante,


pero considerando el líquido que existe
en el espacio exterior de la célula.

Concepto de líquido
intracelular. Es el que se halla en el interior de las células formando parte del
hialoplasma, nucleoplasma y matriz de diversas organelas.

36
Concepto de líquido extracelular. Es el que se halla en los espacios
fuera de las células; en él se hallan disueltos iones y elementos nutritivos necesarios
para mantener las células vivas. Este líquido
extracelular se distribuye en 3 compartimentos:

1. Sangre.
2. Líquido intersticial.
3. Linfa.

La sangre está formada por el líquido que


circula por los vasos sanguíneos (plasma), junto con los diversos tipos celulares.

El líquido intersticial es el líquido filtrado de la sangre y que pasa directamente


a los tejidos, bañando las células que los integran, y cuya composición es
semejante a la del plasma, excepto en que las moléculas proteicas de elevado
peso molecular las atraviesan las paredes de los vasos sanguíneos y quedan
retenidas en ellos.

La linfa es el líquido que circula por los vasos linfáticos y que se forma a partir
del líquido intersticial, que pasa a ellos, transportando, entre otras, las moléculas de
grasa procedentes de la digestión y absorbidas en el intestino. La linfa, después de
recorrer los vasos linfáticos, acaba pasando a la circulación sanguínea.

El líquido intersticial está en constante movimiento por los espacios tisulares.

Diferencias entre el líquido extracelular (LEC) y el intracelular (LIC). El LEC


contiene grandes cantidades de sodio,
cloruro y bicarbonato, además de
elementos nutritivos para las células, del
tipo de: glucosa, AAs, ácidos grasos y
oxígeno.

También posee CO2 y productos de


residuo celulares, que son transportados a
los pulmones y riñones, respectivamente,
para su eliminación.

El LIC tiene grandes cantidades de iones potasio, magnesio y fosfato.

37
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Concepto. Es el conjunto de cambios en las propiedades físicas y
funcionales que sufren las células cuando proliferan en el embrión para formar las
distintas estructuras del cuerpo.

Estos cambios parecen deberse a:

o La formación en el citoplasma de determinadas sustancias que inhiben


o reprimen la manifestación de determinados genes.
o La acción sobre la célula de sustancias inhibidoras de la manifestación
de algunos genes, y que se produjeron por células vecinas o lejanas
(hormonas). Las células que manifiestan potencialidades idénticas
permanecen agrupadas y se organizan formando tejidos.

Concepto de tejido. Podemos definirlo como un conjunto de células, o de


tipos celulares de origen común , que en unión con sustancias intercelulares, se
agrupan formando un conjunto estructural
especializado, que colabora en una misma
función dentro del organismo.

Concepto de histología. Es la ciencia


que estudia la estructura microscópica de los
tejidos normales.

Clasificación de los tejidos


animales:

1. Epiteliales. Pueden ser:


a. De revestimiento.
b. Glandulares.
2. De sostén. Pueden ser:
a. Conectivo.
b. Adiposo.
c. Cartilaginoso.
d. Óseo.
3. Musculares. Pueden ser:

38
a. De fibra muscular lisa.
b. De fibra muscular estriada.
c. Cardíaco.
4. Nervioso.

TEJIDOS EPITELIALES.
Concepto. Es aquel formado por un conjunto de células íntimamente
adosadas entre sí, o separadas por una escasa cantidad de sustancia
fundamental.

Funciones.

o Revestimiento.
o Deslizamiento.
o Protección.
o Secreción.
o Absorción o difusión gaseosa.

Origen. Los distintos tipos de tejidos epiteliales se originan de las tres capas
germinativas del embrión:

o Ectodermo.
o Mesodermo.
o Endodermo.

Clasificación de los tejidos epiteliales.

o De revestimiento.
o Glandulares.

DE REVESTIMIENTO.
1. DE CÉLULAS PLANAS:
a. Poliestratificado: queratinizado (cutáneo), mucoso (boca,
faringe, vagina, …).

39
b. Monoestratificado: (alveolos, asa de Henle, cavidad timpánica,
…).
2. DE CÉLULAS CÚBICAS: Conductos glandulares, ovario, …
3. DE TRANSICIÓN: Vías urinarias.
4. DE CÉLULAS CILÍNDRICAS:
a. Pseudoestratificado: vibrátil, vías respiratorias, trompas uterinas,

b. Monoestratificado:
 Protección: conductos.
 Absorbente: intestino.
 Secretor: estómago, endocérvix, …

DE SECRECIÓN.
1. EXOCRINA:
a. De células agrupadas:
 Dispuestas en superficie y repliegues.
 En estructuras que segregan productos destinados a:
 El organismo: serosas, mucosas, seromucosas,
complejas (estómago).
 Otros organismos: mama.
 La eliminación: glándulas sudoríparas y glándulas
sebáceas.
b. De células dispersas: caliciformes.
2. ENDOCRINA:
a. De células agrupadas:
 Formando un órgano:
 De almacenamiento intracelular: glándulas
suprarrenales, hipófisis, paratiroides.
 De almacenamiento extracelular: tiroides.
 Incluidas en el órgano:
 Islotes de Langerhans.
 Células intersticiales del testículo.
 Células intersticiales del ovario.
 Aparato yuxtaglomerular.
40
b. De células dispersas:
 Sistema argentafín.
 Células de calcitonina.

41
EPITELIOS DE REVESTIMIENTO.

Características generales:

a) Las células forman una capa continua que tapiza una superficie
interna o externa.
b) Las células están unidas entre sí por una fina capa de sustancia
intercelular.
c) Cada célula tiene un borde libre, que suele presentar
especializaciones en su membrana.
d) La cara opuesta descansa sobre una membrana basal derivada de la
capa de tejido conectivo subyacente.
e) Carece de vasos sanguíneos.
f) Actúa como una capa protectora frente a agresiones físicas o
infecciones.
g) Las capas próximas a la membrana basal presentan abundantes
mitosis.
h) Algunos epitelios de revestimiento se especializan en recepción de
estímulos.

42
Epitelios de células planas, monoestratificados. Están formados por
una serie de células aplanadas que descansan sobre una membrana basal. Este
tipo de epitelio se encuentra:

o En los pequeños conductillos glandulares.


o En los alveolos pulmonares.
o En el Asa de Henle de la nefrona..

Epitelios de células planas, poliestratificadas. Se caracterizan por


presentar varias líneas de células, generalmente aplanadas, aunque las de las
capas más profundas suelen ser más altas que las de las capas superficiales.
Pueden ser de dos tipos:

1. Epitelio Queratinizado. Presenta 4 capas:


a. Basal. Descansa sobre la membrana basal. Presenta abundantes
mitosis, por lo que se le llama también capa germinativa.
b. Espinosa. Se sitúa por encima de la capa anterior, las células son
poligonales y forman varias filas.
c. Granulosa. Está por encima de la capa espinosa, las células
forman una o dos filas y presentan signos de degeneración.
d. Córnea. Es la más superficial de todas. Presenta varias filas de
células sin núcleo, queratinizadas, alargadas y aplanadas.
2. Epitelio Mucoso. Sólo presenta 2 capas: Basal y Espinosa. Las
características de estas capas son semejantes a las de los epitelios
queratinizados.

Epitelios de células cúbicas. Las células que los componen presentan un


aspecto rectangular al corte, con núcleo redondeado, descansan sobre una
membrana basal y en la superficie apical presentan microvellosidades (repliegues
de membrana). Se encuentran en los conductos de muchas glándulas.

Epitelios de transición. Las células que los constituyen forman un número


de filas de células diferentes según el momento de actividad que se considere. (6
o 7 con el órgano en reposo, 2 o 3 si está distendido). Se encuentran en las vías
urinarias.

43
Epitelios de células cilíndricas monoestratificado. Puede tener
funciones de:

o Protección y conducción de sustancias, que es el que ocurre con el


que tapiza los conductos de mediano calibre.
o Absorción: se localizan en el tubo digestivo, desde el píloro hasta la
unión del recto con el ano. Las células en su superficie apical presentan
numerosas microvellosidades.
o De secreción: las células que los forman pueden tener gránulos de
moco. Se encuentran en la superficie interna del estómago, et. (Este
grupo lo inluyen algunos autores dentro de los epitelios de secreción).

Epitelios de células cilíndricas pseudoestratificados. Están formados


por una fila de células cilíndricas, con cilios, entre los que, en ocasiones, se incluyen
células caliciformes. Pero, como los núcleos celulares se sitúan a distintas alturas, da
la impresión de que existe más de una fila de células. Se encuentran en las vías
respiratorias, etc..

44
EPITELIOS GLANDULARES.

Características generales.

a) Todas sus células son secretoras, las caliciformes son las que mejor
manifiestan esta especialización.
b) Forman parte de las glándulas, que son órganos especializados en
secreción de sustancias.
c) Segregan sustancias generalmente líquidas que contienen: Enzimas,
hormonas, mucina y grasas.

Clasificación de las glándulas. Son varios los criterios clasificatorios que


se pueden seguir:

a) Según la forma de eliminar la secreción. La célula glandular puede


verter la secreción al espacio extracelular de 3 formas:
1. Secreción merocrina. La secreción se acumula debajo de la
superficie apical de la célula, y atravesando la membrana de
esta zona, se descarga. No se produce pérdida del citoplasma.
Este tipo de secreción lo presentan las glándulas sudoríparas y
las células caliciformes.
2. Secreción apocrina. La secreción se acumula bajo la superficie
apical de la célula, pero al secretarse rompe parte de la célula
y ésta pierde parte del citoplasma que rodeaba la secreción.
Este tipo de secreción se observa en las glándulas mamarias.
45
3. Secreción holocrina. La secreción se produce por ruptura total
de las células secretoras. Esto ocurre en las glándulas sebáceas.
b) Según el lugar al que vierten sus secreciones. Como ya se dijo, los
epitelios glandulares dan lugar a las glándulas, las cuales forman por
invaginación y ramificación de este epitelio. Según esto, se pueden
clasificar las glándulas en:
1. Exocrinas. Son glándulas que permanecen unidas al epitelio
superficial por unos conductos, a través de los cuales salen sus
secreciones al exterior.
2. Endocrinas. Son glándulas que pierden su conexión con el
epitelio superficial. Las secreciones se vierten a la sangre.
3. Anficrinas. Son glándulas que comparten características de las
glándulas exocrinas y las endocrinas.
c) Según el número de células que constituyen la glándula. Según esto,
las glándulas podrían ser:
1. Unicelulares o de células dispersas. Ej.: las células caliciformes,
situadas en el epitelio de las vías respiratorias y del tubo
digestivo, tienen el núcleo en la base de la célula y el resto del
citoplasma ocupado por grandes glóbulos de moco,
recubiertos por una membrana.
2. Pluricelulares o de células agrupadas, las cuales se pueden
subclasificar, según el aprovechamiento que se haga de las
sustancias que producen, en:
 Glándulas que segregan residuos o que se eliminan
fuera del organismo: sudor, sebo, cerumen.
 Glándulas que segregan productos que utilizarán otros
organismos (leche).
 Glándulas que secretan sustancias que aprovechará el
propio organismo. Estas secreciones pueden ser:
 Serosas. Son secreciones claras, acuosas, ricas
en proteínas enzimáticas y no enzimáticas, y
con pequeñas cantidades de polisacáridos.
 Mucosas. Son secreciones espesas, viscosas,
ricas en polisacáridos y con pocas proteínas.
46
 Seromucosas.
 Complejas.

Clasificación de las glándulas exocrinas. Para establecerla se


combinan 2 criterios:

1. La forma de la porción secretora, que puede ser:


a. Tubular.
b. Alveolar.
2. La naturaleza del conducto, que puede ser:
a. Simple.
b. Ramificado.

Basándose en estos criterios se establece la siguiente clasificación:

o Tubular simple.
o Tubular simple
glomerular o cordonal.
o Tubular ramificada.
o Tubular compuesta.
o Alveolar simple.
o Alveolar ramificada.
o Alveolar compuesta.
(Ej. La glándula
parótida).
o Túbulo-alveolar
compuesta (Ej. La
glándula submaxilar).

Clasificación de las glándulas endocrinas. También se pueden seguir


varios criterios, el más sencillo es, según la disposición de las células que las
construyen, y así pueden ser:

1. Pluricelulares.
2. Unicelulares.

Características diferenciales de las glándulas exocrinas y


endocrinas. Los dos trazos diferenciadores más acusados son:

47
1. Las glándulas endocrinas dependen del sistema sanguíneo para
eliminar sus productos de secreción.
2. Los productos de secreción de las glándulas endocrinas generalmente
no se vierten según se van produciendo, sino que se almacenan; el
almacenamiento puede ser:
a. Intracelular.
b. Extracelular, en una cavidad común a todas las células de la
glándula, llamada folículo. De este lugar lo captarán de nuevo
para verterlo a la sangre cuando sea necesario. Ej.: la glándula
tiroides.

48
TEJIDOS DE SOSTÉN.
Del mesodermo del embrión se desprenden unas células estrelladas que se
distribuyen por las tres capas del embrión. Estas células dispersas van a dar lugar a
la aparición de los distintos tejidos de sostén.

Características de los tejidos de


sostén.

a) Son tejidos que, en líneas generales,


sirven de soporte y conexión entre
otros tejidos del organismo.
b) Provienen del mesodermo.
c) Están formados por células, sustancia fundamental y fibras.
d) La sustancia fundamental y las fibras (excepto en el tejido adiposo) son
los elementos predominantes.

TEJIDO CONECTIVO.
Concepto. Es un tejido de origen mesodérmico, que proporciona soporte
metabólico y estructural a otros tejidos y cuya estructura es generalmente blanda.

Funciones.

o Es el soporte de los vasos sanguíneos.


o Regulan el intercambio de nutrientes, metabolitos y residuos entre los
tejidos y el sistema circulatorio.
o Sus elementos constituyen la mayor parte de los mecanismos
defensivos del organismo frente a los microorganismos patógenos.

49
o Reparan los tejidos del cuerpo dañados.

Células. Según sus funciones se pueden dividir en:

a) Células productoras y de mantenimiento del material extracelular:


 Son los fibroblastos. Son células productoras de una proteína
llamada tropocolágeno, que vierten a la sustancia
fundamental y allí dará lugar a las fibras de colágeno.
Tienen forma aplanada y estrellada, en general.
b) Células que metabolizan y almacenan la grasa.:
 Son los adipocitos. Los más típicos tienen una gruesa gota
de grasa en su interior, rodeada de una delgadísima capa
de citoplasma, y con un abultamiento que contiene el
núcleo.

La agrupación de estas células da lugar al tejido adiposo.

c) Células con funciones defensivas e inmunitarias:


 Macrófagos de los tejidos (Histiocitos). Tienen forma
aplanada y ondulada, sus bordes realizan movimientos
ameboides que les permiten desplazarse y realizar
fagocitosis.
 Células cebadas. Tienen mucho citoplasma, ocupado por
grandes gránulos que contienen histamina y otras

50
sustancias que se liberan al exterior cuando se producen las
reacciones alérgicas.
 Leucocitos neutrófilos.
 Leucocitos eosinófilos.
 Linfocitos.
 Células plasmáticas.

Sustancia fundamental. Es un material


amorfo, transparente, con aspecto de gel
semilíquido, muy viscoso, rico en polisacáridos
aminados, proteínas e iones (sodio sobre todo) y
agua. Constituye una sustancia flexible a través de
la cual pueden difundir los metabolitos.

Es una barrera importante para el paso de los microorganismos, aunque


muchos poseen enzimas (hialuronidasa) que les permiten avanzar en ella.

Fibras del tejido conectivo. Son de 2 tipos:

1. Colágeno. Es la proteína más abundante del cuerpo humano. Son muy


resistentes a la tracción (se estiran poco longitudinalmente por efecto
de ella) y son muy flexibles. Las fibras colágenas las encontramos en:
a. Tendones.
b. Aponeurosis.
c. Ligamentos.
2. Elastina. Al igual que las anteriores también son sintetizadas por los
fibroblastos, recuperan su forma tras someterse a tracciones. Las fibras
de elastina forman parte de las paredes de los vasos sanguíneos y
órganos que pueden sufrir dilataciones: vejiga, pulmón, etc..

Clasificación de los tejidos conectivos. Según el contenido, disposición


y tipo de las fibras que lo componen podemos distinguir:

A. Tejido conectivo laxo o areolar. En él las fibras de colágeno se disponen


de forma laxa, con un aspecto ondulado, dejando grandes espacios
entre ellas, lo que permite el movimiento de los tejidos vecinos más
densos, y facilita la difusión de metabolitos y el movimiento de las
células defensivas o de cicatrización. Se encuentran sosteniendo los
51
epitelios que tapizan los aparatos respiratorio, gastrointestinal, urinario
y las capas más profundas de la piel.
B. Tejido conectivo denso. Las fibras de colágeno se disponen de forma
más compacta, dejando menos espacio entre ellas. Pueden ser:
a. Irregular. Las fibras de colágeno forman gruesas bandas o haces
de tejidos de forma irregular, en todas las direcciones, lo que le
da a este tejido una gran capacidad de extensión y de resistir
tracciones en cualquier dirección. Se encuentra en piel,
periostio y en las cápsulas de los órganos, como el hígado, etc..
b. Regular. Las fibras de colágeno se agrupan en haces regulares
que forman cordones. Su misión es fundamentalmente de
soporte y resistencia de tensiones en una dirección. Se halla
formando los tendones, aponeurosis musculares y ligamentos.
C. Tejido conectivo reticular. Las fibras de colágeno tipo III forman una
delicada red que soporta las células; esta red se
encuentra unida a una cápsula que envuelve a
todo el órgano en el que se encuentra este
tejido, el cual emite también unos tabiques
hacia el interior del órgano. Se encuentra este
tejido en órganos con alto contenido en células
como: Glándulas endocrinas, hígado y ganglios
linfáticos; también existe en médula ósea.

TEJIDO ADIPOSO.
Concepto. Es un tejido formado por el acúmulo
de adipocitos distribuidos homogéneamente, o bien,
agrupados en lobulillos separados por finos tabiques de
tejido conectivo con vasos sanguíneos y cuya sustancia intercelular o fundamental
forma un gel homogéneo, lo que le proporciona un aumento en capacidad de
resistencia mecánica.

52
Clasificación. Puede ser:

A. Blanco.
a. Características:
 Los adipocitos acumulan grasa formando una única
vesícula que no está rodeada por membrana y que
distiende mucho el citoplasma.
 El núcleo está rechazado hacia la periferia de la célula.
 El citoplasma forma una semiluna en los bordes de la célula,
en que se encuentran todas las organelas celulares.
b. Localización. Se halla por todo
el cuerpo, sobre todo en
hipodermis, su tamaño varía
mucho dependiendo del
equilibrio entre la ingesta de
lípidos y el gasto energético.
c. Funciones:
 Almacenar energía.
 Servir de aislante térmico.
 Servir de almohadillado de varios órganos ante los
traumatismos o sacudidas violentas (riñón).
B. Pardo.
a. Características:
 Los adipocitos almacenan los lípidos en forma de pequeñas
vesículas que dan al citoplasma un aspecto vacuolar.
 Presentan gran cantidad de mitocondrias.
 Se disponen los adipocitos en lóbulos separados por
tabiques de tejido conectivo.
 Posee gran cantidad de vasos
sanguíneos.
 Tiene fibras nerviosas del
sistema simpático.
 Es muy frecuente en los recién nacidos y en los mamíferos
que hibernan.

53
b. Funciones. Regular la temperatura de los organismos en los que
aparece.

TEJIDO CARTILAGINOSO.
Concepto. Es un tejido conectivo, semirrígido en el que predomina la
sustancia fundamental o matriz, muy rica en glucoproteínas con alto contenido en
polisacáridos sulfatados, hecho que le confiere solidez y flexibilidad.

Composición. Está formado


por:

o Sustancia fundamental
(SF).
o Fibras:
 Colágenas.
 Elásticas.
o Células: Condrocitos.

Formación y crecimiento. La célula mesenquimatosa se diferencia y da


lugar a unas células redondeadas: los condroblastos, células precursoras del tejido
cartilaginoso, los cuales se dividen activamente y forman acúmulos de células que
crecen y se especializan en producir la SF del tejido cartilaginoso, con que se van
separando entre ellas y quedan aisladas, rodeadas por la SF que elaboraron.

Posteriormente cada condroblasto se divide una o dos veces, las células


resultantes se denominan condrocitos, y quedan formando nidos de 2 a 4 células
rodeadas por la SF. Estos condrocitos son los encargados de mantener la SF en
estado normal y del crecimiento del tejido.

Características generales:

o Es un tejido sólido y flexible.


o Especializado en funciones de soporte.

54
o Muy poco vascularizado. La nutrición le llega por los capilares del tejido
conectivo vecino, y la eliminación de residuos la efectúa por difusión
de los mismos en agua de la SF.
o Carece de nervios.
o Su metabolismo es bajo.
o La mayor parte de los tejidos cartilaginosos del organismo están
rodeados por una lámina de tejido conectivo denso llamado
pericondrio.
o Es un tejido muy abundante en los mamíferos jóvenes, ya que sirve de
molde para el desenvolvimiento de la mayor parte de los huesos del
esqueleto.

Clasificación. Se hace atendiendo a la proporción de fibras colágenas y


elásticas presentes en la SF. Según
ésta tenemos:

a) Cartílago hialino.
b) Cartílago elástico.
c) Cartílago fibroso.

CARTÍLAGO HIALINO.

Características:

o Tiene un color blanco-


azulado.
o Forma el primer esqueleto del embrión, que se sustituirá posteriormente
por tejido óseo.

Localización:

o En los discos epifisarios.


o En el tabique de las fosas nasales.
o En la pared de la tráquea y bronquios.
o En los cartílagos costales.
o En las superficies articulares.

Composición:

55
o SF: Rica en glucoproteínas ácidas (poseen una gran cantidad de
polisacáridos con azufre).
o Fibras de colágeno: Son el componente más importante, son fibras
colágenas del tipo II.
o Células: Condrocitos:
 Núcleo pequeño y con cromatina dispersa.
 Citoplasma: RER abundante; Vacuolos lipídicos; Con alto
contenido en glucógeno.
 Forma: Redondeada en el centro del cartílago; Elíptica en
las zonas periféricas.
 En los discos epifisarios forman auténticas columnas de
células.

PERICONDRIO:

o Envuelve al cartílago hialino.


o Posee condroblastos capaces de producir cartílago.
o Sus capilares llevan la nutrición que difunde a la SF para mantener a
los condrocitos.

Regeneración del cartílago hialino. El funcionamiento de los condrocitos es


estimulado por hormonas como:

o La hormona del crecimiento humana (HGH).


o La tiroxina.
o La testosterona.

Es frenado por la cortisona.

Cuando en el adulto se lesiona el cartílago, del pericondrio salen células que


invaden la zona fracturada regenerándola.

Si la lesión es muy extensa, la cicatriz que se forma es de tejido conectivo


denso.

CARTÍLAGO ELÁSTICO.
56
Características:

o La matriz o SF posee más cantidad de fibras elásticas que el cartílago


hialino (aunque los colágenos siguen siendo las más abundantes).
o Color amarillo, debido a su mayor concentración de fibras elásticas.

Localización:

o En el pabellón auricular.
o En el conducto auditivo externo.
o En epiglotis.
o En algunos cartílagos laríngeos.

CARTÍLAGO FIBROSO.

Características. Posee características intermedias entre el tejido cartilaginoso


y el tejido conectivo denso:

o Alternan capas de matriz cartilaginosa hialina, con fibras densas de


colágeno, orientadas en dirección de las tensiones funcionales.
o La sustancia fundamental es escasa.
o El contenido en fibras colágenas es
muy alto.
o Carece de pericondrio.

Localización:

o En los discos intervertebrales.


o En la sínfisis del pubis.

TEJIDO ÓSEO.
Concepto. Es un tejido conectivo especializado,
donde los componentes extracelulares están
mineralizados, lo que le confiere una gran rigidez y una
discreta elasticidad.

57
Está en un constante proceso de formación y reabsorción para adaptarse a
las demandas de las tensiones mecánicas y de la regulación de la concentración
de calcio en el medio interno.

Características:

o Es el constituyente principal del esqueleto.


o Es uno de los tejidos más resistentes y rígidos del cuerpo humano.
o Está especializado en soportar presiones.
o Está revestido por dos membranas de tejido conectivo:
 Periostio (por fuera).
 Endostio (por dentro).
o La nutrición de las células óseas se hace a través de los canalículos que
existen en la matriz y que comunican a los osteocitos entre sí y con las
superficies interna y
externa del hueso.

Funciones del tejido


óseo:
o Sirve de soporte para las
partes blandas.
o Sirve de protección de
órganos vitales: Cráneo,
tórax, conducto
raquídeo.
o Aloja a la médula ósea roja.
o Proporciona apoyo a los músculos esqueléticos y, junto con ellos y con
las articulaciones, permite la realización de movimientos.
o Es un almacén de calcio y otros iones, de donde se pueden movilizar
fácilmente y contribuir a la homeostasis del organismo.

Composición:

a) Células:
 Osteocitos:
 Ocupan las lagunas en el interior de la matriz ósea.

58
 Su forma es aplanada (como de almendra), y
poseen prolongaciones citoplásmicas que ocupan
los canalículos de la matriz ósea (estas
prolongaciones se retraen al envejecer).
 Mantienen mineralizada la matriz del hueso.
 Tienen capacidad para concentrar calcio en el
citoplasma.
 Osteoblastos:
 Son células cuboideas (si están en actividad) o
aplanadas (y épocas menos activas).
 Poseen prolongaciones citoplásmicas que
conectan con las de los osteoblastos vecinos.
 Tienen un RER y un Aparato de Golgi desarrollados.
 Sintetizan la parte orgánica de la matriz ósea
(colágeno y glucoproteínas), que se denomina
sustancia osteoide.
 Se localizan en la superficie del hueso.
 Al ser aprisionados por la matriz ósea mineralizada
pasan a llamarse osteocitos.
 Osteoclastos:
 Son células globulosas, gigantes y móviles.
 Polinucleadas (de 6 a 50 núcleos).
 Aparecen en las superficies óseas si hay resorción de
tejido.
 Su citoplasma es granuloso.
 Contienen muchos lisosomas.
 Secretan enzimas que atacan la parte orgánica de
la matriz ósea (colagenolíticas).
b) Matriz ósea: Formada por:
 Sustancia fundamental.
 Fibras de colágeno.

La matriz ósea. En su composición podemos distinguir dos partes:

1. Inorgánica:

59
a. Representa casi el 50% de su peso.
b. Los iones más frecuentes en ella son: Calcio y fosfato, pero
también tiene iones bicarbonato, magnesio, potasio y
sodio.
c. El calcio y el fosfato forman cristales con la estructura de
la hidroxiapatita, y su composición sería: Ca10(PO4)(OH)2.
d. Los cristales de hidroxiapatita forman agujas o tablillas que
se disponen a lo largo de las fibrillas colágenas y están
envueltos por una sustancia amorfa.
e. Existe una capa de agua e iones en la superficie del cristal
(capa de hidratación) que facilita el intercambio iónico
entre el cristal y el líquido intersticial.
2. Orgánica, se denomina sustancia osteoide. Formada por:
a. Fibras colágenas (tipo I)..
b. Una pequeña cantidad de sustancia amorfa que contiene
glucoproteínas.

La dureza del hueso se debe a esta combinación de hidroxiapatita con


fibras colágenas.

PERIOSTIO / ENDOSTIO.

Son dos láminas de tejido


conectivo que recubren las superficies
externa e interna del hueso,
respectivamente.

SON ESENCIALES PARA LA


MANUTENCIÓN DEL TEJIDO ÓSEO; su
desaparición provoca la reabsorción
ósea en las zonas afectadas.

PERIOSTIO.

o Está formado por tejido conectivo denso, con más células y vasos
sanguíneos en la parte próxima al hueso.
o Algunas fibras colágenas del tejido óseo se continúan con las del
periostio, y unen firmemente estos dos tejidos (Fibras de Sharpey).

60
o Los fibroblastos del periostio se pueden transformar en osteoblastos e
intervenir en:
 El crecimiento de los huesos.
 En reparación de las fracturas.
o Existen en él vasos sanguíneos que se
ramifican por los canales de la matriz ósea
del hueso.
o Falta en las superficies articulares y en las
zonas de inserción de ligamentos y
tendones.

ENDOSTIO. Es semejante al periostio, pero mucho más delgado.

Clasificación del tejido óseo. Podemos


hacerla desde 2 criterios:

A. MACROSCÓPICO. Según él
distinguimos:
1. Hueso compacto. Formado por
tejido óseo sin cavidades visibles
a simple vista. Se encuentra:
 En diáfisis* de los huesos
largos.
 Recubriendo las epífisis* de los huesos largos y cortos,
formando una lámina delgada.
 Formando dos capas importantes en los huesos del cráneo
(tablas interna y externa).
2. Hueso esponjoso. Formado por tejido óseo que constituye una
red de placas finas llamadas trabéculas, separadas por una serie
de cavidades intercomunicadas. Se encuentra:
 En las epífisis de los huesos largos.
 En las diáfisis de los huesos largos, formando una delgada
capa central, que delimita la cavidad medular.
 Formando la parte central de los huesos cortos.

61
 Entre las tablas interna y externa de los huesos del cráneo,
formando una delgada lámina.

*Diáfisis. Parte tubular de un hueso largo, comprendida entre los dos extremos o epífisis.

*Epífisis. Cada uno de los extremos ensanchados de los huesos largos, situados a ambos lados de la parte larga
central o diáfisis.

Las cavidades del hueso esponjoso están ocupadas por:

o Médula ósea roja (formadora de la sangre).


o Médula ósea amarilla (constituida por tejido adiposo).
B. HISTOLÓGICO. Según él se distinguen:
1. Tejido inmaduro, primario o plexiforme:
 Es el primer tejido óseo que se forma.
 Se sustituye progresivamente por el tejido óseo maduro,
persistiendo solo en las proximidades de las suturas de los
huesos del cráneo e inserciones de algunos tendones.
 Comparándolo con tejido óseo maduro presenta:
 Menos minerales.
 Más cantidad de osteocitos.
 Fibras colágenas sin organización definida.
2. Tejido maduro o secundario:
 Se organiza en laminillas de 3 a 7 m de espesor.
 Entre las laminillas óseas están las lagunas óseas (lugar
donde se encuentran los osteocitos), aunque también
puede haber lagunas en el interior de las láminas.
 También entre las láminas se encuentra un gran acúmulo
de glucoproteínas que actúan como sustancia
cementante.

DISPOSICIÓN DEL TEJIDO ÓSEO MADURO EN EL HUESO COMPACTO. En la


diáfisis de los huesos largos las laminillas se disponen formando las siguientes
agrupaciones:

1. Hueso cortical o circunferencial externo.


2. Hueso circunferencial interno.
3. Sistemas de Havers.
4. Sistemas intersticiales.
62
1 y 2: Los sistemas circunferenciales externo e interno están formados por
laminillas óseas paralelas entre sí.

El externo está en contacto con periostio y está más desarrollado que el


interno.

El sistema interno presenta un menor paralelismo de las láminas y se continúa


insensiblemente con la disposición más irregular del hueso esponjoso.

3: Los Sistemas de Havers están comprendidos entre los sistemas


circunferenciales interno y externo. Cada uno está formado por:

o Un cilindro largo hueco, paralelo a la diáfisis, formado por 4 a 20


laminillas concéntricas que rodean a…
o Un canal o Conducto de Havers, que contiene:
 Vasos.
 Nervios.
 Tejido conectivo laxo.

Este conducto se conecta con los vecinos, con periostio y el endostio del
hueso por…

o Los Conductos de Volkman, los cuales no presentan laminillas óseas


concéntricas.

4: Los sistemas intersticiales: Son grupos irregulares, de forma triangular


generalmente, de laminillas cortas,
que se sitúan entre los sistemas de
Havers. (Representan restos de
sistemas de Havers que fueron
destruidos parcialmente en el
proceso de crecimiento y
remodelación del tejido óseo).

DISPOSICIÓN DEL TEJIDO ÓSEO MADURO


EN EL HUESO ESPONJOSO. Sus características son:

o Las laminillas de tejido óseo tienen una forma irregular.


o Poseen también lagunas con osteocitos.
o Carece de Sistemas de Havers.

63
Formación del tejido óseo. Puede producirse por 2 procesos:

A. Osificación intramembranosa. La osificación intramembranosa ocurre


en el interior de las membranas mesenquimatosas (membranas del
tejido conectivo del mesodermo). El lugar de la membrana donde se
inicia se denomina: Centro de osificación primario. El proceso ocurre
así:
 En la membrana mesenquimatosa se diferencian
osteoblastos.
 Los osteoblastos sintetizan la sustancia osteoide.
 La sustancia osteoide se calcifica, formándose la matriz
ósea.
 Los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz ósea
se transforman en osteocitos.

El tejido óseo así formado, macroscópicamente es esponjoso, por la


confluencia de las distintas zonas de osificación, las cuales forman l as
trabéculas características de él.

Las cavidades entre las


trabéculas son
atravesadas por vasos
sanguíneos, además
quedan atrapadas en
las porciones de tejido
mesenquimatoso, cuyas
células serán las
precursoras de la
médula ósea roja.

 Finalmente toda la membrana es sustituida por tejido óseo,


excepto en la periferia, donde dará lugar al periostio.

ESTE PROCESO DE OSIFICACIÓN ES EL QUE FORMA LOS HUESOS


MAXILARES.

64
B. Osificación endocondral. La osificación endocondral se inicia sobre un
molde de cartílago hialino, semejante al hueso que se va a formar. El
proceso ocurre así:
 Los condrocitos del cartílago hialino se hipertrofian y
mueren, dejando cavidades rodeadas por matriz
cartilaginosa.
 La matriz cartilaginosa se calcifica.
 Las cavidades son
invadidas por capilares
que traen células
mesenquimatosas del
pericondrio.
 Estas células se
diferencian en
osteoblastos, que
añaden matriz ósea a
los restos del cartílago calcificado.

ESTE PROCESO ES EL QUE FORMA LOS HUESOS LARGOS Y CORTOS.

En los huesos largos el centro de osificación aparece en la parte media


de la diáfisis y se llama Centro de Osificación Primario.

Mucho más tarde aparecen en las dos epífisis otros centros de


osificación que se llaman Centros de Osificación Secundarios.

En el centro de osificación primario aparecen también osteoclastos,


que serán los encargados de producir la reabsorción del tejido óseo
por el centro y formar el canal medular.

Al producirse la osificación de las epífisis sólo queda tejido


cartilaginoso:

o En la zona de la articulación.
o En el disco epifisario o cartílago de conjunción, que está en la
zona de unión entre las epífisis y las diáfisis. Este cartílago será el
responsable del crecimiento del hueso en longitud.

65
Cuando el cartílago epifisario se calcifica, el hueso no puede crecer
más en longitud.

TEJIDO NERVIOSO.
En el
proceso de

evolución de los organismos, aparecieron en ellos distintos órganos especializados.

Esto creó la necesidad de coordinar su funcionamiento, por lo que surgieron


unos sistemas de integración encargados de realizar dicha coordinación. Estos
sistemas son: El Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino.

El Sistema Nervioso está constituido por un tejido (el tejido nervioso) que forma
una red de comunicaciones dispersa por todo el organismo.

Funciones:

o Transformar en impulsos nerviosos los estímulos procedentes del medio


ambiente (luz, calor, energía mecánica, estímulos químicos, etc.).
o Coordinar el funcionamiento de los diferentes órganos, para que de su
función se beneficie el conjunto del organismo.
o Servir de sustrato estructural para la experiencia consciente del
individuo.

66
Composición. Se distinguen en él:

o Células:
 Funcionales: Son las neuronas.
 De sostén: Son las células de la glía: la neuroglia:
 Oligodendrocitos.
 Astrocitos.
 Células de la microglía.
 Células ependimarias.
o Vasos sanguíneos.

Células funcionales: las NEURONAS.

Características. Su forma es estrellada.

A. Presentan un cuerpo celular, el pericarion.


 Un núcleo central.
 Citoplasma con:
 Muchas neurofibrillas.
 RER muy desarrollado y que se denomina CUERPOS
DE NISSL.
 Del pericarion salen unas prolongaciones numerosas, las
dendritas, especializadas en recibir los estímulos:
 Del medio que la rodea.
 De células sensoriales.
 De otras neuronas.
B. Axón o FIBRA NERVIOSA: Es una prolongación única, más larga que las
dendritas, puede medir varios cm.; está especializada en la
conducción de estímulos nerviosos.

67
 En su interior hay citoplasma con mitocondrias,
neurotúbulos, etc.
 Suelen estar envueltos por una vaina de una sustancia
llamada mielina.

Constitución de la mielina: Es una sustancia sintetizada por la


célula de Schwann, que es una célula de sostén o protectora de
la fibra nerviosa, la cual envuelve y se enrolla varias veces en torno
a la fibra nerviosa; llega a un punto en el que el citoplasma se
pierde, y queda sólo la membrana envolviendo a la fibra nerviosa,
a esta vaina se le llama NEURILEMA.

 En la superficie del neurilema se encuentran los NÓDULOS


DE RANVIER: Son los puntos donde desaparece la vaina de
mielina, por lo tanto, en esos puntos el diámetro de la fibra
nerviosa es menor.

Clasificación de las fibras nerviosas:

1. Mielínicas. Se corresponden con la estructura que


acabamos de ver.
2. Amielínicas. Son fibras que no poseen este tipo de
envoltura de mielina. En ellas lo que ocurre es que una sola
célula de Schwann envuelve a varias fibras nerviosas.

Telodendrón: Es la porción final del axón, está muy ramificada, y


transmite el impulso nervioso a:

 Otras células nerviosas.


 Células efectoras: Musculares y glandulares.

En él se observan muchas mitocondrias.

Clasificación:

A. Según la forma y la disposición de sus prolongaciones, las neuronas se


clasifican en:
o Pseudomonopolares. Presentan un axón que pronto se ramifica en
2 ramas, dando el aspecto de una T.
o Bipolares. Son neuronas que tienen un axón y una dendrita.

68
o Multipolares. Presentan más de 2 prolongaciones de su
citoplasma.
B. Según su función , pueden ser:
o Motoneuronas. Controlan a las células efectoras:
 De glándulas: exocrinas y endocrinas.

 Musculares.
o Sensitivas. Reciben estímulos sensoriales.
o Interneuronas. Conectan entre sí otras neuronas, formando
circuitos completos.

69
CÉLULAS DE SOSTÉN O DE GLÍA. Suele haber unas 10 células de sostén
por cada neurona, pero como su tamaño es menor, ocupan aproximadamente la
mitad del tejido nervioso.

Tienen una gran capacidad de proliferación, ocupándose de rellenar el


espacio dejado por las neuronas que se destruyen después de una enfermedad o
accidente.

Funciones:

o Ayuda metabólica a las neuronas.


o Sostén de las mismas.

Clasificación. Pueden ser:

o Astrocitos.
o Oligodendrocitos.
o Células de microglía.
o Células ependimarias.

ASTROCITOS. Son células de la glía de mayor tamaño.

Características:

o Tienen forma estrellada.


o Presentan muchas prolongaciones.
o Muchas de sus prolongaciones presentan un engrosamiento que
puede envolver la pared de los capilares (se llaman pies vasculares).

Clasificación:
70
1. Fibrosos. Sus prolongaciones son poco ramificadas. Predominan en la
sustancia blanca.
2. Protoplásmicos. Tienen prolongaciones más cortas y ramificadas.
Predominan en la sustancia gris.
3. Mixtos. Están en las zonas de transición entre la sustancia blanca y la
gris.

OLIGODENDROCITOS. Son más pequeños que los astrocitos.

o Sus prolongaciones son pequeñas.


o Se localizan en la proximidad de las neuronas (células satélites); son los
encargados de formar la mielina (son los equivalentes a las células de
Schwann en las fibras nerviosas).

CÉLULAS DE MICROGLÍA.

o Su cuerpo es alargado y pequeño.


o Su núcleo es alargado.
o Tienen funciones de fagocitosis (equivalen a los histiocitos del tejido
conectivo).
o Derivan del mesodermo, que formará la piamadre (meninge interna del
Sistema Nervioso Central - SNC -).

CÉLULAS EPENDIMIARIAS. Tapizan los ventrículos del encéfalo, y el epéndimo de


la cavidad central de la médula.

NERVIOS.

Concepto. Son el resultado del agrupamiento de varias fibras nerviosas en


haces. Se localizan en el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Características:

o Su color es blanquecino, debido a la mielina.


o Presentan un tejido de sostén, formado por tejido conectivo denso,
que reviste por fuera al nervio. A esta membrana se le llama EPINEURO.

71
o Dentro del nervio hay conjuntos de haces de fibras nerviosas que se
agrupan separadamente por una envoltura de tejido conectivo
denso. A esta envoltura se le denomina PERINEURO.
o En el interior del perineuro, rodeando a las fibras nerviosas, se halla un
tejido conectivo laxo llamado ENDONEURO, cuyos fibroblastos son
difíciles de diferenciar de las células de Schwann.
o Las fibras nerviosas que forman los nervios pueden ser:
 Aferentes. Llevan información del exterior y del propio
organismo, a los centros nerviosos.
 Eferentes. Llevan impulsos desde los centros nerviosos hasta
los órganos efectores.

Clasificación. Pueden ser:

o Sensitivos. Sólo poseen fibras aferentes.


o Motores. Sólo poseen fibras eferentes.
o Mixtos.

SINÁPSIS.

Concepto. Son los lugares en los que se produce la transmisión del impulso
nervioso de una neurona a otra.

72
Constitución. En ellas podemos distinguir 3 elementos:

1. La membrana presináptica. Es la membrana del axón de la neurona


que envía el impulso nervioso.
2. La membrana postsináptica. Es la membrana de la neurona que va a
recibir el impulso nervioso. Esta membrana puede estar localizada en:
a. El cuerpo de la neurona receptora.
b. En las dendritas de la neurona receptora.
c. En el axón de la neurona receptora.
3. La hendidura del espacio intersináptico. Mide unos 200 Amstrongs. Es
el que separa las membranas que acabamos de ver.

NOTA: Es importante tener presente que, si excitamos una neurona (Por ej.:
en su axón), este estímulo puede alcanzar el cuerpo de dicha neurona, e incluso
sus dendritas, PERO NUNCA PODRÁ ESTIMULAR A LAS NEURONAS QUE SE CONECTEN
CON ESTAS ZONAS.

En cambio, sí conseguirá llegar a la neurona que se encuentre conectada


con la porción terminal del axón de la neurona estimulada. A este hecho se le
denomina POLARIZACIÓN DINÁMICA, y significa que una neurona sólo puede
transmitir impulsos nerviosos por su telodendrón, y recibirlos de los axones de otras
neuronas.

TEJIDO MUSCULAR.
73
Es un tipo de tejido muy especializado, integrado por la asociación de fibras
paralelas y caracterizado por poseer capacidad de contracción de sus
componentes. Se entiende por contracción a la posibilidad de reducir las
dimensiones de la estructura muscular en respuesta a un estímulo, normalmente de
tipo neuroquímico, aunque puede ser mecánico o eléctrico.

El tejido muscular está compuesto básicamente por fibras longitudinales,


cuya contracción provoca el acortamiento del músculo y origina el movimiento.
También puede formar un tubo como en el caso de los intestinos, donde generan
contracciones peristálticas que sirven para desplazar los alimentos.

El tejido muscular no es igual en todo el cuerpo y se pueden identificar 3 tipos:

1. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO. Es el más abundante en el organismo y es


el que está conectado con los huesos, por eso también se le llama
esquelético. Está formado por fibras musculares de forma cilíndrica las
cuales están envueltas cada una de ellas por una fina capa de tejido
conectivo denso llamado ENDOMISIO. Estas fibras musculares se
agrupan en haces que se llaman fascículos, los cuales también se
hallan recubiertos por una fina capa de tejido conectivo laxo
denominado PERIMISIO. La agrupación de varios fascículos da lugar a
los músculos, los cuales también están rodeados por una capa de
tejido conectivo denso denominado EPIMISIO. El tejido muscular
estriado es el encargado de ejecutar los movimientos voluntarios.
2. TEJIDO MUSCULAR LISO. Es el que se encuentra en las paredes de las
vísceras y vasos sanguíneos. Su contracción es bastante más lenta que
la de los tejidos estriado y cardíaco. Carece de control voluntario.
3. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDÍACO. Es el tejido que forma las
cavidades cardíacas (miocardio) y, aunque morfológicamente sus
fibras son similares al tejido estriado de los músculos, no tiene control
voluntario. Está dotado de automatismo lo que lo diferencia de los
demás tipos de tejido muscular.

Estudio de la fibra muscular.

Las fibras musculares presentan:

74
1. Membrana celular. Se llama sarcolema y en ella destacan 2
características:
a. Unas

invaginaciones en forma de tubo que penetran en el


citoplasma (sarcolema) y rodean las miofibrillas denominados
túbulos T.
b. Unos repliegues mucho menos profundos que los anteriores y
que se encuentran en los puntos donde la fibra muscular está
próxima a una terminación nerviosa (placa motora).
2. Sarcoplasma. Es el citoplasma de la fibra muscular. En su interior
presenta un material proteico contráctil, los miofilamentos, que se
agrupan formando miofibrillas que tienen forma cilíndrica y que se
disponen paralelas unas a otras.
3. El núcleo. La fibra muscular estriada es multinucleada. El nº de
núcleos es proporcional al volumen de la célula. Son ovoides y se
sitúan en la periferia del sarcoplasma.

Las fibras musculares estriadas pueden ser de 2 tipos:

o Rojas. Tienen el diámetro más pequeño y son capaces de


efectuar una actividad sostenida durante periodos de tiempo
prolongados.
o Blancas. Tienen un diámetro mayor. Son capaces de efectuar
movimientos potentes y breves. Se fatigan con más rapidez.

En el sarcoplasma de una fibra muscular existen muchas organelas:


REL, RER, MITOCONDRIAS, APARATO DE GOLGI, MIOGLOBINA (es un
pigmento semejante a la hemoglobina y la responsable del color rojo

75
oscuro de algunos músculos; su misión es la de lser depósito de
oxígeno), etc..

Estudio de las miofibrillas

Presentan unas estriaciones transversales que, unidas con las estriaciones de


las miofibrillas vecinas, dan el aspecto característico de estriación que ofrecen las
fibras musculares y en las que alternan bandas claras y oscuras:

o Las bandas claras se llaman I.


o Las bandas oscuras se llaman A.

En el centro de cada
banda I se ve una línea
transversal oscura
denominada línea Z.

La porción de miofibrilla
comprendida entre 2
líneas Z se llama
sarcómero.

La banda A presenta en el
centro una zona un poco
más clara que se llama
banda H.

La banda H, a su vez,
presenta en el centro una banda más densa o línea M.

Con la ayuda del microscopio electrónico se vio que las miofibrillas están
formadas por 2 tipos de filamentos:

1. Filamentos finos, formados por una proteína llamada ACTINA, y que


extienden desde la línea Z, que sirve de unión entre ellos, hasta el borde
externo de la banda H.
2. Filamentos gruesos formados por una proteína llamada MIOSINA y que
ocupan toda la banda A. Estos filamentos se unen entre sí en la línea
M.

76
77

Das könnte Ihnen auch gefallen