Sie sind auf Seite 1von 16

Trabajo Práctico nº1 de Literatura Argentina 2 (Progresa 2018)

Alumno: Emanuel Papagni


Registro: 17156

1. Principales poetas modernistas mencionados en el artículo que


continúan la poética de Lugones. Características sobresalientes de esta
poesía y sus principales temas.

Algunos poetas modernistas son:

 Leopoldo Díaz (1862-1947), implacable sonetista, que tomó distancia de la


variabilidad métrico-experimental que profesaba el modernismo. Practicó un
parnasianismo plástico que ocupa casi toda su producción
 Carlos Ortiz (1870-1910), identificó campo y poesía
 Martín Goycoechea (1877-1906), tenía marcada devoción helénica
 Arturo Capdevila (1889-1910) y su primera etapa
 Charles de Soussens (1865-1927) y su bohemia suiza
 Carlos Alfredo Becú (1879-1924) con sus versos libres a la manera gálica

En ellos podemos encontrar un repertorio léxico común a Rubén Darío como


“esplín”, “azur”, “Harmonía”, “lirio”, los infaltables cisnes y los heraldos, los
mármoles, los blasones y con ellos la terminología de la nobleza, acorde a esta
poesía con pretensiones estético-aristocráticas. Lo burgués, como pensaba Flaubert,
era el nombre del mal gusto, con su repertorio de lugares comunes mercantiles y
practicistas.

El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo:


del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo
de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo la
concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de
una variada musicalidad
Algunas características principales son:

 El rechazo de la realidad cotidiana ante la cual el escritor busca la soledad y puede


huir en el tiempo o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares
exóticos y lejanos).

 Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda


de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto
individualismo.

 El hastío de la vida y una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia


produce una alternancia entre un tono melancólico y uno vital.

 La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y


acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con
imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que
produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de
la sinestesia (influencias del simbolismo).

 Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los
moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino,
el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

 El uso de la mitología y el sensualismo. El amor y el erotismo, con cierta


idealización del amor y de la mujer. El tema del amor imposible se presenta con
diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y
delicado amor y un intenso erotismo.

 Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no


buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

 El tema local alternaba con los otros de modelos foráneos

 La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica


con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.
2. Bratosevich señala que la Generación del Centenario se caracteriza por una
"mirada hacia adentro". Reflexione y comente la relación de esta idea con
el surgimiento de las poéticas posmodernistas.

Es una generación que empieza a mirarse hacia dentro desde la crítica, con la
Historia de la literatura argentina de Ricardo Rojas y desde lo personal con las poéticas
intimistas.

3. Cuadro sobre el posmodernismo

Posmodernismo

Principales líneas Características Autores

Proponen una poesía una


poesía menos ostentosa

Se detalla al mínimo las Evaristo Carriego


cosas fuera del yo

Carriego hace un
Sencillismo inventario de personajes Baldomero Fernández
porteños con sus actitudes, Moreno (1886-1950)
posturas y ritos como la
muchacha triste, la pianista
del café, personajes Ezequiel Martínez
hogareños entrañables, la Estrada (1895-1964)
que se quedó para vestir
santos, el compadrito
Principales líneas Características Autores

Es una variante del


sencillismo contemplativo
de Carriego. Retoma lo
barrial pero con una
dirección de protesta social

Poesía de denuncia Aparecen periódicos


inconformistas que Mario Bravo ( 1882-1944)
denuncian las
desigualdades sociales
(Martín Fierro, Nuevos
caminos)

Tango La pretensión femenina de


subir de nivel, la madre y
el hogar con refugio último
del descarriado. Son temas Enrique Santos Discépolo
emparentados con la Alberto Vacarezza
temática y lenguaje de Enrique Delfino
Carriego. Pascual Contursi

Utiliza el lunfardo como


lenguaje crisol de la
inmigración europea
Principales líneas Características Autores

Un neorromanticismo con
elementos de tipo Pedro Miguel Obligado
simbolista (1892-1967)

Su temática expresa un
dolor, una imposibilidad:
de ahí su dramatismo y su
Posmodernismo vocación romántica
neorromántico
“Naturaleza: gracias por
este don supremo/ del Alfonsina Storni (1892-
verso que me diste;/ yo soy 1938)
la mujer triste/ a quien
Caronte mostró su remo”
Estos versos sintetizan sus
temas: panteísmo, muerte,
anhelo vital, poesía.
Arturo Capdevila
Córdoba azul (1945) y
Poesía evocativa de Romancero de la
Nativismo momentos de la historia del Federación (1952)
país
Héctor Pedro Blomberg
(1890-1955)

Pintó grandes frescos de


ese período rosista
Poetas de alta formación Miguel A. Camino
readaptan a poéticas
personales el folclore
anónimo de transmisión
oral que se extiende a
zonas imprevisibles Juan Carlos Dávalos
(1887-1959) “La muerte
Se trata de exaltar lo que del toro”, “Los chivos”
ofrece la tierra y a quienes
tienen sus raíces en ella

Folclorismo
Circulan recopilaciones de Luis Franco (1898-1988)
cancioneros folclóricos por cantó tanto al paisaje como
todo el país a lo femenino
La difusión en romances en
cuartetas, décimas,
seguidillas, coplas,
vidalitas, romance
monorrimo y la glosa son
tradiciones poéticas
procedentes de España y
que subsisten en la
tradición poética oral
Se añaden los textos que se
funden con danzas, el gato,
Síntesis de varias la zamba, la chacarera, etc. Francisco López Merino
tendencias (1904-1928)
Su tono se acerca a la
nostalgia melancólica de
Pedro Miguel Obligado, su
romanticismo tiene
resonancias simbolistas, su
formulación rehúye el
virtuosismo formal, pero
no deja de ser fiel a una
escritura como si fuera al
descuido,
sencillísticamente, pese a
su frecuentación de los
ultraístas.
4. Poemas de autores posmodernistas no desarrollados en la materia. Breve
comentario de los mismos

Evaristo Francisco Estanislao Carriego (Paraná, 1883-Palermo, 1912)

EL ALMA DEL SUBURBIO

El griego musicante ya desafina


en la suave habanera provocadora,
cuando se anuncia a voces, desde la esquina
«el boletín — famoso — de última hora».

Entre la algarabía del conventillo,


esquivando empujones pasa ligero,
pues trae noticias, uno que otro chiquillo
divulgando las nuevas del pregonero.

En medio de la rueda de los marchantes,


el heraldo gangoso vende sus hojas...
donde sangran los sueltos espeluznantes
de las acostumbradas crónicas rojas.

Las comadres del barrio, juntas, comentan


y hacen filosofía sobre el destino...
mientras los testarudos hombres intentan
defender al amante que fue asesino.

La cantina desborda de parroquianos,


y como las trucadas van a empezarse,
la mugrienta baraja cruje en las manos
que dejaron las copas que han de jugarse.

Contestando a las muchas insinuaciones


de los del grupo, el héroe del homicidio
de que fueron culpables las elecciones,
narra sus aventuras en el presidio.
En la calle, la buena gente derrocha
sus guarangos decires más lisonjeros,
porque al compás de un tango, que es «La Morocha»,
lucen ágiles cortes dos orilleros.

La tísica de enfrente, que salió al ruido,


tiene toda la dulce melancolía
de aquel verso olvidado pero querido
que un payador galante le cantó un día.

La mujer del obrero, sucia y cansada,


remendando la ropa de su muchacho,
piensa, como otras veces, desconsolada,
que tal vez el marido vendrá borracho.

...Suenan las diez. No se oye ni un solo grito;


se apagaron las velas en las bohardillas,
y el barrio entero duerme como un bendito
sin negras opresiones de pesadillas.

Devuelven las oscuras calles desiertas


el taconeo tardo de los paseantes;
y dan la sinfonía de las alertas
en su ronda obligada los vigilantes.

Bohemios de rebeldes crías sarnosas,


ladran algunos perros sus serenatas,
que escuchan, intranquilas y desdeñosas,
desde su inaccesible balcón las gatas.

Soñoliento, con cara de taciturno,


cruzando lentamente los arrabales,
allá va el gringo... ¡pobre Chopín nocturno
de las costureritas sentimentales !

¡Allá vá el gringo! como bestia paciente


que uncida a un viejo carro de la Harmonía
arrastrase en silencio, pesadamente,
el alma del suburbio, ruda y sombría!

Estos poemas ilustran con claridad el sencillismo posmodernista que profesaba


Carriego. Ya que se construyen en antítesis con las ideas modernistas.

Primero que nada, en ambos escritos, el poeta nos acerca la realidad cotidiana.
Es un cronista auténtico de los pequeños sucesos vividos de su tiempo por personajes
simples. En tercer lugar, el sencillismo también se lee en un estilo nada suntuoso, que
no tiene nada de preciosimo parnasiano.

En cuanto al primer poema abundan lugares y personajes de barrio típicos de la


época. Es una pintura y una breve crónica de lo que por ahí sucedía.

Una noticia de un canillita es traída al conventillo por un heraldo gangoso, y la


leen comadres del barrio juntaba a los vecinos del conventillo, se enteraban y charlaban
del asunto. Los hombres tenían una visión machista sobre el femicidio que ocupaba las
páginas del diario.

La noticia. Luego la cantina donde los hombres juegan a las cartas, y entre ellos
está el asesino.

Después el poema sale a la calle. Primero la mujer del obrero cansada que sabe
que su marido llegará ebrio. Y el final, la descripción del barrio a la noche. Algún perro
que ladra, y los bohemios caminando, como el gringo.
LA SILLA QUE AHORA NADIE OCUPA

Con la vista clavada sobre la copa


se halla abstraído el padre desde hace rato:
pocos momentos hace rechazó el plato
del cual apenas quiso probar la sopa.

De tiempo en tiempo, casi furtivamente,


llega en silencio alguna que otra mirada
hasta la vieja silla desocupada
que alguien, de olvidadizo, colocó en frente.

Y, mientras se ensombrecen todas las caras,


cesa de pronto el ruido de las cucharas
porque insistentemente, como empujado

por esa idea fija que no se va,


el menor de los chicos a preguntado
cuándo será el regreso de la mamá.

Este poema claramente muestra una familia, un padre y sus hijos, que están
viviendo el duelo por la mujer fallecida recientemente. Carriego describe esto simple y
como si fuera una narración, aunque no lo es. Es que en un primer momento el padre
está ido en su mirada y rechaza la sopa (plato de comida de familia de condición
humilde). Después aparece la silla desocupada en la pintura del poema, ya nos advierte
que puede estar sucediendo, y el lector puede sospecharlo. Finalmente, el ruido de las
cucharas cesa, y el menor pregunta por mamá. Este final verifica lo que ya se venía
presintiendo al leer. Que hay una ausencia y todo está imbuido en eso.

El poeta tiene una comunión con el hombre de Buenos Aires, con el habitante de
la calle, del barrio, y comienza a manejar el mismo código con que este se manifiesta,
por eso se siente llamado a ser el portavoz de sus quejas y de sus angustias. Los saca del
anonimato y lo convierte en protagonista de sus poemas. Como sucede con esta familia
dolida por una muerte familiar, íntima, ajena a los lectores, pero que el poeta la hace de
todos.

Vanguardia

BOEDO FLORIDA
Características de su
poesía El grupo se caracterizó por En Florida: los
su temática social, sus neogrecolatinos, los
ideas de izquierda y su estetas, los que cultivaban
deseo de vincularse con los un arte para minorías,
sectores populares hermético y vanguardista
Los de Martín
Los de Claridad pensaban Fierro querían “la
en “el arte para la revolución para el arte”
revolución”
Luchaban para elevar el Buscaban las innovaciones
nivel cultural de las masas vanguardistas relacionadas
populares. con las formas como el
Se inspiraron en modelos cuestionamiento a la
rusos que describen la métrica y la rima en la
miseria del pueblo poesía. Y por eso apoyaron
humilde, como Gorky y el surrealismo, dadaísmo,
Dostoiesvsky. También en el ultraísmo y todas las
los franceses Zola, France., corrientes de vanguardia de
Barbusse y Rolland. la época en Europa

Principales revistas Prisma (publicación que


Los pensadores (agrupaba dio origen al grupo literario
a los escritores de Boedo) denominado «Florida»)
Proa
Martín Fierro (revista que
pertenecía al grupo de
Florida)

Autores Los narradores Elías Macedonio Fernández,


Castelnuovo, Leónidas Jorge Luis Borges, Norah
Barletta, Roberto Arlt y Lange y Eduardo González
Roberto Mariani, el editor Lanuza. Leopoldo
Antonio Zamora. Marechal, Raúl González
Los poetas Álvaro Yunque, Tuñón y Ricardo Guiraldes
César Tiempo y Elías
Castelnuovo. Los
dibujantes Abraham Vigo,
Facio Hebecquer y José
Arato

Obras destacadas Cuentos realistas (1923) y Historia universal de la


Los pobres (1925) de infamia (1935)
Leónidas Barletta de Jorge Luis Borges

El juguete rabioso (1926), Calcomanías (1925) y


Los siete locos (1929) y El Espantapájaros (1932) de
jorobadito (1933) de Oliverio Girondo
Roberto Arlt

Miseria de quinta edición:


cuentos de ciudad - (1928,
cuentos)
de Alberto Pinetta
Comentario de “En la policía”, cuento perteneciente al libro Cuentos de Pago
Chico de Roberto Payró (argumento, temática, rasgos de estilo, principales
características de la línea que representa)

Argumento

Un narrador en tercera persona nos cuenta sobre el comisario Benito Páez,


antecesor del actual Barraba. Lo describe como un gran truquista, no poco aficionado al
porrón, que cobra sobresueldos al tener más gendarmes en planilla que en el cuartel.
Este personaje era un truhán, un sinvergüenza o estafador. Frecuentaba el club El
Progreso para truquear, las carreras en la Pulpería, riñas de gallos y cualquier otra
actividad que lo mantuviera ausente de la comisaría.

La historia cuenta que nadie le avisó de que un inspector serio visitaría el pueblo
para controlar el manejo y situación de los subalternos rurales.

Fue una noche de fría lluvia en el pueblo solo iluminado por las ventanas del
Club Progreso. Cruzaron dos hombres a caballo hasta la plaza central, entraron a la
comisaría, golpearon y esperaron, hasta que alguien los atendió con vela y
tartamudeando. No había oficial ni comisario rural. Y para rematar, se enteran que quien
los atendía era un preso de la misma comisaría.

Nadie fue removido después de esto. Y el presoportero siguió cumpliendo sus


funciones

Rasgos de estilo y características de la línea que representa

Payró percibía la inestabilidad del paisano en el aglutinamiento de las


poblaciones que surgían en la pampa. Las avanzadas de la civilización traían consigo el
imperio de normas sociales allí donde no se habían borrado los vestigios de la vida de
fortín.

En el cuento se nota esta tensión, pero de forma humorística, entre el inspector


que viene a poner normas propias de una civilización moderna, y un pueblo que
conserva costumbres.
El autor traslada al relato una época de transición. Logra taquigrafiar diálogos
con la maestría de un escritor naturalista, per emancipado de sus dogmas gracias al
humorismo.

“Pago chico no es un lugar definido, dice Gerchunoff, sino la síntesis de la República


toda”. Porque se corresponden en el tono sonriente a la vez que comprensivo, la
identificación con el proceso del país y el acento optimista de su crítica social.

El ingenio de Payró se pone a prueba en la medida que logra sugerir la atmósfera


de menudas transgresiones y consentidos vicios de un ambiente lugareño.

En Pago chico, subsisten allí todavía, apenas atenuados, ciertos hábitos de la


sociedad embrionaria, constituida a la buena de dios en la frontera, al amparo de
comandantes y milicos a cuyo juego de prepotencia y astucia sirve de excusa la vida
ruda que exigía el servicio.

El comisario Barraba es lo que Arrieta nos describe como el pícaro criollo, con
su burla de los estatutos morales que acompañan a la convivencia civilizada. Ducho en
agachadas, insinuante, marrullero, escurridizo, hábil para hacerse perdonar las
truhanerías pasando por simpático, este personaje merodea en Pago Chico alrededor de
la política local que es su caldo de cultivo.

Es una narrativa de corte rural, que tiene otros antecedentes y derroteros


posteriores. Esta entronca con el ciclo rural, con el moreirismo, pero también con una
estética que se conoce como nativista y que deriva del romanticismo. Esta corriente si
bien presenta numerosas obras, no produjo ninguna novela, sino que tuvo mayor interés
por la prosa breve, de tipo realista - costumbrista, con algunos resabios románticos
como el pintoresquismo y el culto al pasado. Ideológicamente, esta línea presenta
relación con el nacionalismo y derivará en el regionalismo literario

Su realismo solidariamente humano con el dolor, no se complace en la cruda


pintura de la miseria y el fracaso, de la villanía y la sordidez. Tampoco las disimula
viéndolas de reojo con melindres puritanos. Hay un sarcasmo ante las deformidades de
la realidad que no admiten eufemismos.

Payró supo valorar las tendencias renovadoras, algunas de cuyas fuentes directas
le eran familiares. Sin embargo, como narrador, permaneció al margen de ellas, fiel a las
lecciones de Balzac y Zola. Sus ideales de redención social contrapesaban el pesimismo
de la postura naturalista, escuela a la que se adhería libre de compromisos sectarios, ya
que tomaba cautelosamente el método. En sus relatos llevan marca criolla el expungo
del documento y la objetividad de la observación, ésta ya consumada en su caso por la
larga práctica del periodismo.

Das könnte Ihnen auch gefallen