Sie sind auf Seite 1von 8

1

JUSTICIA RETRIBUTIVA EN PROCESOS TRANSICIONALES

LUIS FELIPE DUARTE ARDILA Y MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ NIÑO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
BOGOTÁ D.C 2018
2

Justicia Retributiva En Procesos Transicionales

Desde que la teoría de justicia Restaurativa emergió por primera vez ha sido utilizada en
diversos procesos transicionales alrededor del mundo, uno de los procesos en los que esta
teoría tuvo mayor relevancia fue el que se realizó en Sudáfrica, en el cual se creó la comisión
para la verdad y reconciliación, este organismo principalmente se enfocó en buscar la justicia
restaurativa en ese país luego del régimen del Apartheid, por medio de un proceso en que
primero se identificaban las víctimas de los diferentes vejámenes realizados por este régimen
para que posteriormente estas realizaran declaración de sus experiencias en el tribunal;
asimismo los perpetradores de los diversos hechos violentos tenían la posibilidad de confesar
sus crímenes con el propósito que sus víctimas fueran las que decidieran que clase de pena
se les iba a imponer, es importante recalcar que el fin de esta comisión nunca fue actuar como
un órgano judicial sino como un intermediario entre los victimarios y las víctimas.
(Restrepo,2015)

Teniendo como referencia el proceso transicional con enfoques restaurativos realizado en


Sudáfrica, se pretenderá exponer en el siguiente documento primero si es necesario que todas
las comisiones de verdad tengan que encaminarse hacia los fines de la justicia restaurativa y
segundo si estos serían aplicables a la comisión de verdad y reconciliación presente en
Colombia , preguntas que serán resueltas primero mostrando los preceptos básicos de la
justicia restaurativa para después enfocarse en la teorías de cuatro diferentes autores y como
estas encajan entre estas dos incógnitas.

Para comenzar, es importante mencionar que la teoría de justicia Restaurativa proyecta que
se debe respetar la dignidad e igualdad de cada persona involucrada en el proceso, ya se
víctima o agresor, además este tipo de justicia debe vigilar que exista armonía social por
medio de la reparación (que en la mayoría de casos se centra en la búsqueda de verdad) tanto
de la víctima, del agresor y de la sociedad en general. Asimismo, es importante subrayar que
la justicia restaurativa se centra en las victimas y en como este debe ser indemnizado por el
infractor, para lo cual es importante determinar qué tipo de daño ha sufrido. Sin embargo, la
sanción que se instaure al victimario debe ser proporcional al daño causado y esta debe buscar
que el individuo se reúna y reconcilie con la persona a la cual afectó, con la finalidad de
3

prevenir futuros delitos y que el victimario logre reintegrarse a la vida en sociedad después
de cumplir su sanción que no necesariamente debe ser la privación de la libertad.

Tomando en consideración lo anteriormente dicho Rodrigo Uprimny y María Paula Saffon,


estipulan en su texto Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial que en
todo proceso transicional es de vital importancia que se busque la verdad, esto con el fin de
que se les respeten los derechos a las víctimas, se identifique quienes son responsables de las
violaciones para que estos sean castigados, y comprender por qué razón se presentaron los
hechos y garantizar la no repetición, además estos dos autores explican que se debe integrar
la verdad judicial con los diferentes mecanismos extrajudiciales existentes , con el fin de
lograr una perspectiva más completa de la verdad la cual es un imperativo jurídico
internacional implementado en nuestro país por medio del bloque de constitucionalidad en
sentido estricto, razón por la cual este tiene una igual jerarquía que la constitución.
Igualmente, este derecho tiene como finalidad conocer y recordar los motivos que llevaron a
la realización de toda clase de violaciones contra los derechos humanos. (Uprinmy,Saffon
2006)1

A luz de lo dicho por Uprimny y Saffon, es claro que para que un proceso transicional sea
exitoso más que una pena privativa de la libertad para los violadores de los derechos humanos
en conflictos, se debe buscar que estos confiesen todas las barbaries que cometieron con el
fin de que se dé una correcta reparación de las víctimas y dependiendo del porcentaje de
verdad que estos revelen se les imponga una pena que se centre más en la reintegración de
estos a la sociedad; por esta razón es imperante que las comisiones de la verdad utilicen de
manera destacada los preceptos de la justicia restaurativa, con el propósito de lograr una
reparación social optima y reintegrar a los victimarios a la sociedad buscando así la no
repetición de los hechos.

Por otra parte, la justicia restaurativa evidentemente se está aplicando al proceso que
actualmente se está llevando a cabo en Colombia recordándonos al llevado en Sudáfrica por
el tipo de penas que se van a manejar, con la gran diferencia que en el proceso de Colombia

1
Rodrigo Uprimny y María Paula Saffon, “Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial” en
¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia, capítulo 4, De Justicia,
2006.
4

el porcentaje de verdad revelada en la Comisión de Verdad y Reconciliación será esencial


puesto que si se llega a determinar que el agresor no está diciendo toda la verdad este
cumplirá una pena privativa de la libertad funcionando así la comisión como un tribunal
judicial y no restaurativo dependiendo el caso.

De la misma manera, el Dr. Carlos Alberto Mojica Araque especialista en Responsabilidad


Civil y Derecho Penal, plantea que la justicia restaurativa debe influenciar todo el
ordenamiento jurídico Colombiano, con el fin de dar origen a una nueva concepción de la
administración de justicia, la cual debe regirse por el principio esencial del estado
colombiano “la dignidad humana”, proponiendo así que se abandone el modelo retributivo
con el propósito de convertir al proceso jurisdiccional en un instrumento de reconstrucción
social y por lo tanto de paz (Mojica,2005)2 Al aplicar esta teoría a este documento da como
resultado el hecho de que la justicia restaurativa debe influenciar a las comisiones de verdad
presentes en los procesos transicionales incluyendo al Colombiano con el fin de que se
garantice la no repetición buscando así una paz duradera como se evidencia en el caso
Sudafricano .

Ahora bien otro de los autores que se ha pronunciado con respecto a la reparación de la
victimas en conflictos de violación masiva de derechos humanos ha sido Pablo de Greiff, en
su texto Justicia y Reparaciones se establece que en la búsqueda de justicia en procesos
transicionales es imperativa la reparación de las víctimas para que se genere una eficaz
compensación hacia ellas que es uno de los pilares fundamentales de la justicia restaurativa.
El término de reparación para Greiff puede ser visto desde dos perspectivas diferentes, la
primera de ellas con una comprensión jurídica haciendo énfasis en el derecho internacional
y la reparación en cuanto a la restitución, compensación, rehabilitación y satisfacción, la
segunda como el diseño de programas en el cual se trata de ofrecer un beneficio a las víctimas
que puede ser por medio de reparaciones materiales o simbólicas. (Pablo de Greiff, 2011)3

2
MOJICA ARAQUE. Carlos Alberto. La Justicia Restaurativa. Articular No. 7, Vol. No. 4, Revista Opinión
Jurídica, Medellín 2005.
3
Pablo de Greiff “Justicia y Reparaciones” en Felix Reátegui (ed.) Justicia Transicional. Manual para
América Latina (ICTJ – Ministerio de Justicia de Brasil: 2011)
5

Teniendo en cuenta lo dicho por este autor, es importante hacer hincapié en lo propuesto en
cuanto al diseño de programas que les ofrecen beneficios a las víctimas para resarcirlas por
el daño causado, en este caso, las comisiones de verdad y reconciliación implementadas en
Sudáfrica en donde el objetivo principal era la búsqueda de la verdad y la justicia para las
victimas, según Pablo de Greiff un programa de reparaciones bien diseñado logra otorgar
compensaciones con mayor equilibrio que las entregadas por altos tribunales con resultados
más rápidos y con menores costos y con criterios de prueba más laxos orientados a la
transición hacia una democracia, que es precisamente lo que se esta buscando establecer en
Colombia después del largo conflicto con los grupos guerrilleros por medio de las
comisiones de verdad y reconciliación estipuladas en el acuerdo de paz .

Otro de los objetivos que debe buscar este programa en principio extrajudicial es la
restauración de la confianza cívica la cual regula las interacciones sociales y sobre todo la
confianza que se debe generar con respecto al sistema y su buen funcionamiento, al darles a
las victimas la oportunidad de conocer a su agresor y de que exista una construcción de la
verdad entre víctima y victimario, lo que es en gran medida un forma de compensación
bastante satisfactoria para la víctima, para que los hechos ocurridos que perpetuaron en la
violación de sus derechos y en los de sus familiares no queden en la oscuridad ante: en primer
lugar la víctima, en segundo lugar la ley, y en tercer lugar la sociedad.

Según Juliana Tonche Umaña investigadora brasileña en el área de ciencias sociales y Camilo
Eduardo Umaña abogado de la universidad externado de Colombia entienden que el objetivo
principal de la justicia restaurativa, al contrario que en el caso del sistema de justicia
corriente, es reparar las relaciones afectadas por el conflicto y no la punición, es importante
destacar de su alcance tres factores: primero, la reparación puede extenderse más allá de las
dos partes en disputa, cobijando a toda persona o colectividad que pueda haber sido afectada;
segundo, el resarcimiento no siempre debe ser material, puede ser moral, según la situación
y el consenso entre las partes; tercero, es necesario resaltar que todos los participantes,
6

participando de manera voluntaria en el proceso, tienen por ello normalmente un nivel de


compromiso diferente con sus resultados. 4

Para estos autores, el caso sudafricano da grandes pistas para implementar principios
restaurativos en el caso colombiano, sin embargo para ellos en el momento en que se estaban
realizando los acuerdos en la Habana la justicia restaurativa se logró utilizar tanto en casos
de menor potencial ofensivo lo que era considerado como un desprecio al uso de esta ya que
era donde menor necesidad de reintegración social se necesita, pero eventualmente se empezó
a desarrollar el uso de esta justicia restaurativa a casos de las más grandes ofensas.

Los autores aclaran el hecho de que en la aplicación de justicia restaurativa y en cuanto a las
comisiones de verdad y reconciliación no solamente pueden actuar como personajes
principales la víctima y el victimario, sino que también, pueden y deberían intervenir
familiares, amigos, o la comunidad , ya que de esta manera y en contraposición de o que se
está acostumbrado usualmente en la justicia común se le daría un papel activo tanto a la
víctima como a la comunidad sin dejar de prestar atención a las necesidades del victimario.

En conclusión se podría dar un definición de la justicia restaurativa como una alternativa


que sustituye la idea tradicional de castigo, por la valoración de la reconstrucción de las
relaciones entre víctima y victimario. (Akl MoanackΎ et al., 2016).5por lo tanto y en
concordancia con la anterior definición de justicia restaurativa efectivamente las comisiones
de verdad si deben ir encaminadas hacia los principios de justicia restaurativa ya que, estos
proporcionan una mayor focalización hacia la víctima y la correcta compensación moral o
simbólica hacia ella, además que le otorga mecanismos de construcción de la verdad que es
uno de los medios más satisfactorios que se le puede brindar al sujeto que se le han vulnerado
sus derechos como a la familia y a la sociedad en general. Ahora bien y en cuanto a si se

4
Tonche, J. y Umaña, C. E. Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición. Un acuerdo de
justica ¿restaurativa? Derecho del Estado n.° 38, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2017,
pp. 223-241. doi: https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.18601/01229893.n38.09
5
Akl MoanackΎ, P., Abril Perez, C., Beltran Dias, N. and Yepes Cardona, M. (2016). CREENCIAS SOBRE
JUSTICIA RESTAURATIVA DE DIEZ MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 11th
ed. [ebook] pp.1,2. Available at: https://app-vlex-
com.ez.urosario.edu.co/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/Creencias+sobre+justicia+restaurativa/CO/vid/67
2148821/graphical_version [Accessed 24 May 2018].
7

puede aplicar la comisión de verdad y reconciliación en Colombia, es claro que el caso


sudafricano con las comisión de verdad y reconciliación ha sido un gran ejemplo a seguir en
el proceso de paz que se ha llevado en Colombia, es evidente que dentro de este proceso
también se instauraron comisiones de verdad y reconciliación las cuales están enfocadas
principalmente en la construcción de verdad entre víctimas y victimario asi como la
reparación de víctimas y familiares, sin embargo se le debería dar mucho más protagonismo
a la víctima y a la sociedad mediante estas comisiones extrajudiciales, que si bien deben
trabajar en conjunto con órganos judiciales para el correcto resarcimiento y para buscar
justicia y reparación .
8

Bibliografía

Rodrigo Uprimny y María Paula Saffon, “Derecho a la verdad: alcances y límites de la


verdad judicial” en ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para
Colombia, capítulo 4, DeJusticia, 2006.

MOJICA ARAQUE. Carlos Alberto. La Justicia Restaurativa. Articular No. 7, Vol. No. 4,
Revista Opinión Jurídica, Medellín 2005.

Restrepo, Álvaro. “¿Para Qué Sirvió La Comisión De La Verdad En


Sudáfrica?” ELESPECTADOR.COM, 12 Oct. 2015,
www.elespectador.com/noticias/nacional/sirvio-comision-de-verdad-sudafrica-articulo-
592145.

Pablo de Greiff “Justicia y Reparaciones” en Felix Reátegui (ed.) Justicia Transicional.


Manual para América Latina (ICTJ – Ministerio de Justicia de Brasil: 2011)

Tonche, J. y Umaña, C. E. Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición.


Un acuerdo de justica ¿restaurativa? Derecho del Estado n.° 38, Universidad Externado de
Colombia, enero-junio de 2017, pp. 223-241. doi: https://doi-
org.ez.urosario.edu.co/10.18601/01229893.n38.09

Akl MoanackΎ, P., Abril Perez, C., Beltran Dias, N. and Yepes Cardona, M. (2016).
CREENCIAS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA DE DIEZ MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. 11th ed. [ebook] pp.1,2. Available at: https://app-vlex-
com.ez.urosario.edu.co/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/Creencias+sobre+justicia+resta
urativa/CO/vid/672148821/graphical_version [Accessed 24 May 2018].

Das könnte Ihnen auch gefallen