Sie sind auf Seite 1von 22

16

Historia de las Prácticas Curriculares


en los procesos de formación de licenciados:
1973-1998

Reynaldo Mora Mora, Ph.d*

Recibido: agosto 08 de 2008 Aceptado: octubre 3 de 2008

A History of the Curricular Practices in the processes


of formation of education graduates

Resumen
Se presenta un resumen del trabajo final de tesis de doctorado en ciencias de la educación, titulada “Historia de las
Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados en ciencias sociales: 1973-1998”. En esta investigación
se da a conocer cómo se formaron licenciados y qué tipo de prácticas curriculares fueron puestas en escena por parte de las
instituciones educativas del estudio.
Palabras clave: Prácticas Curriculares, Currículo, Procesos de Formación, Licenciados.

Abstract
An abstract of the of the final work of the doctoral thesis on Sciences of Education is presented under the title “A His-
tory of the Curricular Practices in the Process of Formation of Education Graduates in Social Sciences: 1973-1998”. In this
research it is announced how the Education Graduates were educated and what sort of curricular practices were staged by
the educational institutions studied.
Key words: Curricular practices, Curriculum, Processes of formation, Education graduates.

* Docente investigador de la Universidad Simón Bolívar, Colombia. Miembro del Grupo de Investigación en Educación, Pedagogía y
Cultura en el Caribe colombiano.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 17

El problema investigado se sintetiza en la pre- por las exigencias sociales, culturales, políticas
gunta sobre cómo se formaron, durante los años y económicas.
1973-1998, los licenciados en ciencias sociales
de las Facultades de Educación de la Universidad Las tres últimas décadas del siglo veinte,
del Atlántico y de la Universidad Simón Bolívar período de esta investigación, estuvieron carac-
–ubicadas en la región norte de Colombia–, a la terizadas en Colombia por un proceso de trans-
luz del estudio de las prácticas curriculares que formación propio del capitalismo industrial,
en ellas imperaron. El problema fue selecciona- signado por una gama de contrastes, promesas y
do para dar cuenta de las trayectorias formativas frustraciones. La sociedad experimentó cambios
desde una perspectiva histórica. ocasionados, entre otros aspectos, por el creci-
miento urbano, la expansión de la población y
La investigación, en tal sentido, es una his- los nuevos requisitos para la formación de pro-
toria de las prácticas curriculares en un contexto fesionales. En lo que compete a la formación de
y en un determinado campo de saber, con su co- licenciados, circularon modelos pedagógicos y
rrespondiente dinámica formativa. Escribir esta curriculares caracterizados por la elaboración de
historia permitió comprender la formación como nuevos patrones de conducta, nuevas actitudes
un hecho social favorecido por un entretejido de mentales y nuevas ideas, que lograron caracteri-
prácticas curriculares en estos escenarios debi- zar la segunda mitad del siglo veinte y comien-
damente contextualizados. Este planteamiento zos del veintiuno en el campo de esta formación.
llevó a dar respuesta a lo largo del trabajo a in- A la luz de esos modelos se formularon concep-
terrogantes como: ¿qué es el currículo? ¿qué es ciones en relación con la formación, señalándose
la formación? ¿qué es una práctica curricular? que ella, como imperativo social, debería mol-
y ¿cómo se relacionan las prácticas curriculares dear un tipo de docente acorde con las nuevas
con la formación de licenciados en ciencias so- exigencias. En este contexto surgieron diversas
ciales en los escenarios del estudio? preocupaciones referentes a la constitución de
un cuerpo conceptual que diese fundamento teó-
La categoría prácticas posibilitó la relación rico a las prácticas curriculares presentes en los
con la formación, por un lado, y por el otro, con procesos de formación de licenciados en cien-
el currículo, lo que permitió la reconstrucción cias sociales.
histórica de la presente investigación. Aquí se
concibe prácticas curriculares como un conjun- Esta problemática encontró sustento en acon-
to de mediaciones que encuentran su inserción tecimientos que tornaron más complejo el acto
en el quehacer de una formación, asumiendo de formar, como fue la consolidación de un sis-
distintas formas de acuerdo con los grados de tema nacional que estructuró el sentido misional
conceptualización, fines y objetivos perseguidos de las Facultades de Educación, influenciadas

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
18 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

por los progresos de las ciencias de la educación • Currículo y


y el surgimiento de un clima intelectual propicio • Prácticas curriculares.
en este campo. Este sistema alcanzó diferentes
grados de desenvolvimiento, conforme con las El currículo se asumió como una hipótesis
de trabajo, tal como lo han considerado autores
características de las propias instituciones for-
como Gutiérrez y Perafán (2002), cuando sostie-
madoras de docentes, y fue consolidado por una
nen que toda propuesta curricular es en estricto
tendencia fundacional de esas unidades acadé-
sentido una hipótesis que los colectivos acadé-
micas en los años objeto del estudio.
micos en perspectivas de realización construyen,
desarrollan y, por supuesto, investigan. Lo cual
Este trabajo partió del presupuesto de que parte de unas condiciones básicas que desde la
la formación como hecho histórico está inser- práctica pedagógica promueven simultáneamen-
ta en un contexto social, económico y político, te múltiples interacciones entre sujetos y proce-
por tanto, su análisis permite prestar atención a sos, en las que los estudiantes y profesores efec-

las interacciones de lo social con lo formativo a tivamente devienen pares académicos.

través de las prácticas curriculares. Así mismo,


Por prácticas curriculares se consideró en-
ayudó a encontrar las propias tendencias forma-
tender el conjunto de discursos que dan cuen-
tivas y curriculares en relación con esa interac-
ta de algo que está construido o en proceso de
ción. Por eso, nos preguntamos por el papel que
construcción en una determinada formación,
estas prácticas cumplieron en el trayecto históri- desde las miradas, ilusiones, tensiones, emocio-
co de la investigación. nes de los sujetos, y donde mediaciones como
el plan de estudios, áreas de formación, asigna-
Entonces, los argumentos que impulsaron y turas y las unidades didácticas se constituyeron
destacaron la importancia del problema investi- en apoyos para la problemática formativa. Las
gado se presentaron sobre la reflexión de cómo prácticas, como discursos, permiten compren-
der lo que es la trayectoria de una institución
se formaron licenciados en ciencias sociales y
educativa, donde la institucionalización de una
qué tipo de prácticas curriculares permearon las
propuesta como la curricular armoniza respon-
Facultades de Educación de la Universidad del
sabilidades, competencias específicas de acadé-
Atlántico y de la Universidad Simón Bolívar,
micos y administrativos, pero privilegia culturas
que tienen como sede la ciudad de Barranquilla, de investigación, de diálogo y debate, para que
Colombia. el currículo sea asumido como una hipótesis ex-
plícita de trabajo y convertido en objeto teórico
Se precisaron las siguientes categorías con- de investigación y transformación (Gutiérrez y
ceptuales: Perafán, pp. 43-44).

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 19

Con la investigación se develó la red de sa- La pertinencia del estudio estuvo enmarcada
beres de las ciencias sociales en relación con las en los parámetros de la investigación histórica,
prácticas curriculares presentes en la formación desde donde se abordaron los procesos de for-
de estos licenciados; por ello: mación de licenciados en ciencias sociales, lo
que permitió interpretar y describir el contexto
• En primer lugar se estudió la formación y, en de estas Facultades de Educación a partir de la
ella, las prácticas curriculares de los progra- historia de las prácticas curriculares.
mas de licenciatura en ciencias sociales de
las Facultades de Educación de la Universi- En cuanto al período de cubrimiento del es-
dad del Atlántico y de la Universidad Simón tudio, hay que decir que inicia con la década de
Bolívar. los setenta, que es la de los comienzos de estas
• En segundo lugar se consideró que una rela- instituciones formadoras de docentes, pasa por
ción como la sugerida es histórica, es decir, la reforma postsecundaria de los ochenta y ter-
susceptible de variadas interpretaciones acor- mina en 1998, cuando el proceso de formación
des con el objeto mismo de la formación y de de licenciados da un vuelco importante: el saber
las ciencias sociales. pedagógico pasa a convertirse en la “disciplina
fundante”, lo que invita a promover la investiga-
Por lo anterior se formularon los siguientes ción pedagógica-curricular (Mora, 1999).
interrogantes:
Resulta pertinente un estudio como este por
• ¿Cuál fue el contexto del surgimiento de los sus efectos alternativos para la construcción de
programas de licenciatura en ciencias socia- nuevas propuestas curriculares en la formación
les en el período objeto del estudio? de licenciados. Entonces, el estudio y dominio
• ¿Cuál fue la relación existente entre esta for- de los saberes presentes en este proceso plantean
mación y sus prácticas curriculares? aportes a la comunidad académica e investiga-
• ¿Qué paradigmas y teorías estuvieron presen- tiva en cuestiones relativas al saber epistemo-
tes en el marco de esta formación que sirvie- lógico, tanto de las ciencias sociales como del
ron de norte a las Facultades de Educación campo intelectual de la educación en su articula-
del estudio? ción con la realidad educativa regional, nacional
• ¿Qué elementos significativos del proceso y latinoamericana.
formativo a través del currículo se pusieron
en escena en las Facultades de Educación y Se formuló como objetivo general estudiar en
Programas de Licenciatura en Ciencias So- el período 1973-1998 los procesos de formación
ciales de la Universidad del Atlántico y de la de licenciados en ciencias sociales, en relación
Universidad Simón Bolívar? con las prácticas curriculares presentes en las

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
20 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

Facultades de Educación de la Universidad del elección de estas instituciones como lugares es-
Atlántico y de la Universidad Simón Bolívar, en pecíficos de formación fue el impacto que ellas
Barranquilla, Colombia, y como objetivos espe- ejercen en la región norte de Colombia.
cíficos se abordaron los siguientes:
En el proceso de la investigación se enfatizó
• Identificar, caracterizar y describir las prácti- en la interpretación y descripción del problema
cas curriculares en los procesos de formación mediante los significados de los discursos con-
de licenciados en ciencias sociales en las Fa- signados en las fuentes primarias documentales
cultades de Educación del estudio. (de las instituciones del estudio y de los archi-
• Determinar la contribución de los diferentes vos del Instituto Colombiano para el Fomento
paradigmas y teorías de la educación, presen- de la Educación Superior, Icfes) sobre el hecho
tes en el período del estudio. investigado. Así, se fueron analizando los do-
• Concluir históricamente acerca de los aspec- cumentos que permitieron la identificación y la
tos relevantes presentes en el currículo del construcción del marco teórico referencial de
Plan de Estudios de esa formación, que es- las prácticas curriculares. Esta investigación es
tructuraron y dinamizaron prácticas curricu- documental, ya que estuvo enmarcada en el pa-
lares en las instituciones objeto de la investi- radigma hermenéutico, en la modalidad interpre-
gación. tativa, porque permitió analizar los fundamentos
de la formación y las correspondientes prácticas
Por las singularidades y el contexto del pro- curriculares en los Programas de Licenciatura en
blema investigado se decidió adoptar el para- Ciencias Sociales en estas Facultades de Educa-
digma hermenéutico, a fin de interpretar los ción a partir de esas huellas documentales. En
procesos fundacionales e instituyentes de las el marco de esta metodología se utilizaron como
dos Facultades de Educación del estudio. Más instrumentos básicos la recogida de información
específicamente, se abordó este método como la para el análisis de los documentos relacionados
estrategia metodológica que permitió interpretar con las prácticas curriculares en los procesos de
en las Facultades de Educación las prácticas y formación de licenciados en ciencias sociales.
discursos en la formación de licenciados en cien-
cias sociales en el sistema educativo colombia- Entendemos que los problemas articulados
no. con las prácticas curriculares de los programas
académicos y sus características pueden ser
Las Facultades de Educación de la Univer- abordados mediante la estrategia de interpretar
sidad del Atlántico y de la Universidad Simón y describir las prácticas curriculares, tal y como
Bolívar se constituyeron en el anclaje empírico se presentan en el trabajo, ya que pueden iden-
de este estudio. Un dato relevante que justificó la tificarse, definirse, formularse e interpretarse

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 21

atendiendo a las características y condiciones del cación de la Universidad del Atlántico y de la


contexto donde ellas se desenvuelven. Universidad Simón Bolívar enviaban al Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación
Nuestro estudio adoptó la siguiente estruc- Superior (Icfes). Lo anterior supuso la interpre-
tura: el abordaje histórico de dos Facultades de tación histórica de la masa documental hallada
Educación con sus Programas de Licenciatura en la formación de licenciados en ciencias so-
en Ciencias Sociales, donde se configuraron una ciales. Aquí el objetivo fue identificar las prác-
serie de prácticas curriculares y se tomaron deci- ticas curriculares partiendo del proceso mismo
siones para la construcción y mejora del proceso de su configuración a partir de sus dimensiones
formativo. Por ello, el estudio de los procesos e indicadores relacionados con las aportaciones
de formación a través de estas prácticas precisó teóricas sobre aquellas.
de una interpretación histórica de esos trayectos
formativos. Cabe señalar que en la perspectiva histórica
de estudiar las prácticas curriculares, la infor-
La investigación se organizó alrededor de los mación recaudada en la investigación posibilitó
objetivos formulados en términos de afirmacio- su interpretación. Las consideraciones teóricas y
nes temáticas. Cada tema tiene un apartado de metodológicas permitieron advertir dos recaudos
referencia en el marco teórico en el que se expo- metodológicos a tener presentes: por una parte,
nen los modelos teóricos o sistemas conceptua- los documentos identificados fueron precisos
les en los que se fundamenta la reconstrucción para la reconstrucción de esta formación; por la
histórica del estudio, así como un apartado que otra, parece evidente la necesidad de atender las
dio cuenta de la metodología interpretativa-des- condiciones del contexto específico desde la des-
criptiva de las prácticas curriculares en el plan cripción del escenario que abordó la investiga-
de estudios. ción empírica, que puso en juego los supuestos y
la historicidad de las prácticas curriculares como
Las aportaciones revisadas en el marco teóri- hechos histórico-sociales y culturales en la Uni-
co señalan la necesidad de estudiar las prácticas versidad del Atlántico y la Universidad Simón
curriculares en los procesos de formación de li- Bolívar.
cenciados en ciencias sociales desde dos pers-
pectivas. Por un lado, a través de los indicado- La escritura de las prácticas curriculares fue
res presentados por el Ministerio de Educación un modo de evocar, reflexionar e interpretar las
Nacional (MEN) de Colombia sobre formación experiencias del pasado de “primera mano” de
docente, y por el otro, mediante la implementa- estas instituciones, con base en la masa docu-
ción de prácticas curriculares concretadas en los mental que sirvió para estudiar las trayectorias
respectivos oficios que las Facultades de Edu- formativas de las Facultades de la investigación.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
22 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

Se trató de describir estas experiencias que he- relación que hemos sugerido en la presente in-
mos valorado en la formación de licenciados en vestigación.
ciencias sociales, lo que implicó una “segunda
apropiación”: plasmarlas en una historia. Inicia- Considerando su carácter documental, este
mos un diálogo con el pasado en función del pre- trabajo se basó en fuentes primarias relativas a
sente a través de la descripción e interpretación planes de estudio, cursos y procesos de regis-
de estas prácticas, tratando de mostrar los avata- tros de los programas de licenciatura que las
res de la incesante y nunca acabada construcción instituciones educativas hacían ante el Icfes, así
curricular. como en las leyes y decretos del sistema educa-
tivo colombiano. Para ello se realizó un trabajo
El tipo de estudio es de carácter cualitativo. “arqueológico” que consistió en leer, describir e
Este sentido estuvo dado por el abordaje de las interpretar la información recogida, lo que per-
prácticas curriculares, privilegiando la lectura mitió identificar:
cualitativa-interpretativa-descriptiva de ellas. Se
reforzó la investigación con asesorías de espe- • La caracterización de las prácticas curricula-
cialistas en el campo de la formación, el currí- res presentes en el proceso de formación de
culo y lecturas de documentos relacionados con licenciados en ciencias sociales.
la problemática curricular. Una vez establecido • La existencia de planes de estudio con sus
lo anterior, se procedió a la redacción para dar respectivas asignaturas.
forma, consistencia y coherencia a la temática • Las trayectorias biográficas de las Facultades
investigada. de Educación.1

De acuerdo con las necesidades de la inves- En consecuencia, el trabajo de archivo inclu-


tigación, se aplicó el método hermenéutico, que yó la identificación de categorías que permitie-
incluyó los siguientes pasos metodológicos: lec- ron la construcción del discurso de las prácticas
tura, interpretación y descripción de los procesos curriculares y su incidencia en los procesos de
de formación de licenciados desde las prácticas modernización curricular de las Facultades de
curriculares en las Facultades de Educación estu- Educación del estudio.
diadas; se abordó esta realidad mediante la docu-
mentación hallada, extrayéndose la información La información recolectada y organizada
que interesó y se ordenó según criterios históri- permitió realizar el trabajo de interpretación y
cos: esta reconstrucción se interpretó y profundi-
zó sobre los datos obtenidos para hacer “hablar” 1. Doctorado en Ciencias de la Educación. Protocolo del Semi-
nario “Historia de los Modelos Curriculares en Latinoaméri-
la información curricular, dando respuesta a la ca”. Tunja, Colombia, marzo 23 al 26 de 1999.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 23

descripción. Las fuentes utilizadas en la investi- En el trabajo destacamos la importancia que


gación fueron reunidas en un corpus documen- tuvo la aplicación del método hermenéutico, que
tal representativo procesado como base de datos permitió abordar el conocimiento de la realidad
para una etapa posterior a disposición de investi- del proceso formativo de licenciados en ciencias

gadores curriculares. sociales, entre otros aspectos para:

a) Obtener datos de la realidad en la que se


El análisis de los planes de estudio aportados
formaron estos licenciados; gracias a esta
al Icfes permitió el abordaje histórico de la Uni-
perspectiva se identificaron los principales
versidad del Atlántico y la Universidad Simón
aspectos considerados como relevantes en la
Bolívar, en sus Facultades de Educación, a par-
construcción del currículo de las Facultades
tir de la información aportada por esas unidades
de Educación estudiadas.
académicas ante este organismo de control y vi-
b) La construcción de categorías, lo que mostró
gilancia del Estado colombiano. Con esto se bus-
su utilidad en poder identificar cuáles fueron
có conocer cómo implementaron el currículo y los problemas curriculares más significativos
qué prácticas se promovieron en sus programas en las Facultades de Educación de la Univer-
de licenciatura en ciencias sociales. sidad del Atlántico y de la Universidad Simón
Bolívar.
Los aspectos legislativos y las políticas edu- c) Por último, el estudio histórico dio la posi-
cativas se analizaron a partir de las publicaciones bilidad de construir una tipificación referida
oficiales. Para la comprensión de los aspectos a los elementos estructurantes del currículo
conceptuales y del contexto histórico se utiliza- de los Programas de Licenciatura en Ciencias
ron fuentes secundarias que ayudaron a entender Sociales en las diferentes situaciones de for-

la dinámica de estas décadas a fin de situar críti- mación en relación con las prácticas curricu-

camente este proceso formativo de licenciados. lares.

Igualmente, se rastrearon obras de historia de la


Tenemos, entonces, que los ejes fundamenta-
educación, que sirvieron para ayudar a estructu-
les de esta investigación fueron:
rar los períodos históricos presentes en estas tra-
yectorias. En las prácticas curriculares basadas
• Los paradigmas de la educación, las teorías
en el corpus empírico seleccionado entre 1973-
curriculares y las relacionadas con el saber
1998 se hizo énfasis en la sustantivación del acto
disciplinar que ejercieron influencia sobre las
de formar en el currículo, es decir, la formación
Facultades de Educación en el período del es-
elevada a la categoría central en la vida de las tudio.
Facultades de Educación. • Los contextos (internacional, nacional o re-

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
24 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

gional) que se consideraron influyentes y se 1991, y se necesita entonces “mirar” con ojos in-
descompusieron en distintas variables rele- terrogadores nuestro inmediato pasado educati-
vantes según el aspecto problemático o te- vo-formativo-curricular, a fin de comprender los
mático abordado por teorías explicativas del procesos de institucionalización y legitimación
período. de los saberes de las ciencias sociales y la peda-
• La variación de la normatividad del sistema gogía en Colombia. Igualmente, esta investiga-
educativo colombiano, por ejemplo, en lo es- ción pretende fortalecer el núcleo de formación
tablecido por las distintas reformas educati- científica del campo intelectual de la educación
vas desde el decreto-ley 080 de 1980 y el en lo curricular y lo pedagógico en las Faculta-
272 de 1998, que definieron un determinado des de Educación, es, entonces, un aporte teórico
campo de comprensión permitiendo la gene- para estas instituciones formadoras de docentes.
ralización de enunciados teóricos sobre las
relaciones entre formación y currículo a par- Si se entiende por impacto el cambio o con-
tir de los diferentes perfiles formativos esta- junto de cambios duraderos que se producen en
blecidos por la ley General de la Educación una sociedad, que introducen valores agregados
colombiana de 1994. a los procesos, se hace entonces evidente que la
• Los efectos curriculares en las formas de or- presente investigación es parte de la estrategia
ganizar los programas de licenciatura a través por impactar la formación de licenciados, y se
de sus planes de estudio para advertir cómo constituye en un cambio importante en la men-
se dio la institucionalización de esta forma- talidad impregnada en el sistema educativo por
ción en el contexto histórico abordado. valorar estos saberes y en la propia investigación
histórico-educativa. Esta investigación, como
Con esta investigación se pretende impactar impacto, presenta las siguientes ventajas funda-
social y científicamente el desarrollo del “cam- mentales:
po intelectual” de la educación en Colombia, y
de manera específica la Historia de la Educación El impacto a partir de su propia historici-
desde la reconstrucción de los programas de li- dad, que busca dar respuesta a las problemáticas
cenciatura en ciencias sociales, para compren- formativa-curricular (efecto orientador) de unos
der los procesos de institucionalización de estos saberes en los diferentes niveles del sistema edu-
saberes. La investigación tiene impacto social y cativo en un tiempo histórico y en un espacio
científico porque en estos momentos hay un rena- determinados, que no han sido investigados en
cer de las preocupaciones sobre estas problemá- la región norte de Colombia, para dar cuenta de
ticas, dados los nuevos aires de transformación esta formación a través de la historia de las prác-
del sistema educativo, que lo han vigorizado, ticas curriculares, lo que demanda un compromi-
con la puesta en marcha de la Constitución de so con la enseñanza y la investigación mediante

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 25

una visión integral del contexto regional, nacio- De acuerdo con lo expuesto, la necesidad de
nal e internacional, para ser abordados desde fomentar investigaciones en este campo hace que
conocimientos pertinentes capaces de impactar se propicien nuevos cambios en los resultados
con teorías, prácticas y aplicaciones en otras for- formativos o en la generación de conocimientos
maciones y procesos. para acompañar la enseñabilidad, la aprendibi-
lidad, la educabilidad y la generación de nue-
Esto posibilita una mayor capacidad de se- vas tendencias históricas y epistemológicas del
lección de los contenidos curriculares por parte saber educativo-formativo y curricular, a fin de
de las Facultades de Educación, focalizando los que ellas se posicionen con mejores resultados

puntos estratégicos en procura de impactar la ca- en los procesos de calidad y acreditación de las

lidad de la educación para enfocar la enseñanza, Facultades de Educación.

el aprendizaje y la investigación histórico-edu-


Para que los cambios curriculares que se
cativa a nivel local, regional, nacional e inter-
proponen y los contenidos curriculares de las
nacional. El estudio de las prácticas curriculares
licenciaturas de las Facultades de Educación se
como estrategia de investigación de impacto
consideren como impacto social en el desarrollo
de sus resultados buscó canalizar y motivar in-
de estos programas, deben ser el resultado de ac-
vestigaciones con capacidad de impacto en los
ciones investigativas en lo educativo-curricular,
destinos de la educación y la formación en estos
puesto que ellas reconstruyen el pasado y se
contextos.
proyectan. Entonces, la investigación pretende
impactar beneficios para la formación de licen-
Resulta imprescindible señalar el papel cen-
ciados en la región norte de Colombia, con unos
tral del impacto de esta investigación como
destinos precisos:
factor canalizador de lo histórico-formativo en
el sistema educativo en la región norte de Co-
• La generación de conocimiento en el campo
lombia (efecto integrador) para que las diferen-
intelectual de la educación, la formación y el
tes Facultades de Educación reconstruyan sus currículo, para el desarrollo y fortalecimiento
trayectorias formativas. De hecho, una visión de la investigación educativa, pedagógica y
así, centrada en el presente a través del pasado, curricular en la región norte de Colombia a
no puede prescindir de esta integración, ya que partir de las Facultades de Educación.
atiende las necesidades de demandas sociales, las • Promover el desarrollo y el fortalecimiento
propias potencialidades y la formación exigente de la investigación histórico-pedagógica-cu-
de licenciados en ciencias sociales; por ello, a rricular en esta región, el país y Latinoamé-
nivel de la región y el país, factores como la for- rica, mediante la constitución de grupos de
mación docente adquieren importancia crucial. investigación.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
26 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

Por estas razones, suponemos que estas cua- desarrollo de un sentido compartido de lo que
lidades específicas son necesarias para mejorar significó formar licenciados en cada una de esas
cualitativamente la docencia y poder desarrollar Facultades. El estudio de estas problemáticas cu-
este tipo de investigaciones como actividades rriculares contemporáneas sugiere a los “traba-
principales de los licenciados que se forman en jadores curriculares” puntos de partida para más
las Facultades de Educación a partir de los sabe- estudios concretos, como una etapa previa para
res disciplinares. Es decir, cuando se desarrollan la acción de la construcción colectiva de proyec-
prácticas curriculares y formativas en un progra- tos curriculares comprometidos con la transfor-
ma de licenciatura, como el de ciencias sociales, mación de una determinada formación.
se debe tener como referencia la misión y visión
institucionales, los objetivos generales del pro- Por parte de la presente investigación no se
grama en cuestión, los perfiles, la naturaleza de trató de mostrar cómo las prácticas curriculares
la disciplina, de manera tal que a partir de estos determinaron el sentido y la forma del discur-
referentes la investigación y la enseñanza pro- so formativo del licenciado en ciencias sociales,
muevan tanto la profundización de los conoci- sino cómo ellas hicieron parte de unas condicio-
mientos en unos saberes como el desarrollo de nes concretas en la construcción curricular del
habilidades en los procesos de formación. discurso de la formación de licenciados en cien-
cias sociales, donde esa construcción no fue más
Conclusiones que la objetivación de prácticas curriculares y
El estudio de la historia de las prácticas cu- formativas que salieron a la luz con este trabajo.
rriculares en los procesos de formación de licen- Por lo tanto, al identificarlas pudimos percatar-
ciados en ciencias sociales se presentó a través nos de su historia, interrogarlas, describirlas e
del uso de fuentes primarias recabadas en los interpretarlas, no como expresiones circunstan-
archivos institucionales oficiales reseñados, fue- ciadas de una categoría: el currículo, sino, por
ron sometidas a su interpretación y descripción. el contrario, como el conjunto de construcciones
Dado el área de interés (la investigación histó- colectivas de una Facultad de Educación. Se dio
rica), se optó por buscar la propia existencia de cuenta del discurso de la razón de ser de las prác-
cada una de estas licenciaturas de las Facultades ticas curriculares que se organizaron a través de
de Educación de la Universidad del Atlántico y normas y procesos en el tejido de lo cotidiano de
de la Universidad Simón Bolívar. las instituciones formadoras del estudio.

Esta búsqueda invitó al diálogo entre el pa- Esta historia de las prácticas curriculares se
sado y el presente de estas propuestas formati- hizo a partir de la Metodología de la Investiga-
vas-curriculares, desde donde se dio cuenta de ción Histórico-Educativa, que permitió abordar
su construcción en la toma de decisiones para el la institucionalización de tales prácticas en la

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 27

Universidad del Atlántico y en la Universidad nes no se buscaron en las convenciones oficiales


Simón Bolívar en sus Facultades de Educación, señaladas por los entes rectores de la educación
lo que permitió atravesar espacios disciplinares superior, sino en las prácticas determinadas en
y pedagógicos. En ellos se pusieron en escena las Facultades de Educación del estudio y, con-
diferentes prácticas curriculares que fueron so- cretamente, en los programas de licenciaturas en
metidas a un trabajo hermenéutico para conocer ciencias sociales desde sus procesos fundaciona-
los modelos de formación y saberes desplegados les e instituyentes.
en esas Unidades Académicas, dando cuenta de
cómo se entrecruzaron fundamentos sociológi- Fue por ello que el currículo, para efectos
cos, psicológicos, económicos, filosóficos, his- de esta investigación, fue concebido como una
tóricos y pedagógicos para entender el sentido “institución”, una práctica de escritura. De esto
de ellas en el proceso de formación mediante el se pueden considerar dos proposiciones funda-
estudio de las fuentes de los archivos tanto de las mentales: la primera, haber abordado las prác-
instituciones formadoras como las aportadas por ticas curriculares como discursos construidos
ellas al Icfes. según reglas para los procesos de formación de
estas licenciaturas, puesto que se organizaron
Se estudió la historia de las prácticas curri- de acuerdo con unos procedimientos y reglas, y
culares en la identificación de las variaciones en la segunda dio cuenta de cómo se construyó el
sus procedimientos teóricos y diseños técnicos discurso de las prácticas curriculares y su ope-
encontradas en la institucionalización de los racionalización; lo que invitó a estudiarlas como
saberes en la formación de licenciados en cien- textos o documentos que hicieron parte del dise-
cias sociales. Ello implicó considerar esta histo- ño curricular de los cursos (asignaturas) puestos
ria como una construcción social del currículo en escena en esta formación a través de su perfil,
donde hubo rupturas y entradas de paradigmas y con una proyección social y unos saberes en re-
teorías que adquirieron estatus en el discurso de lación con la formación pedagógica e investiga-
esta formación. tiva.

Este proceso sostenido en los 28 años que Estas representaciones de las prácticas curri-
abarca esta investigación se hizo a partir del mo- culares identificaron y construyeron la realidad
mento de institucionalización de las prácticas del proceso de formación de cada programa es-
formativas y curriculares de los programas de tudiado; apuntaron a reconocer una identidad so-
licenciatura en ciencias sociales estudiados. Fue cial, exhibiendo una manera propia de formar y
así como esta historia debe entenderse como un significar esa condición desde unas característi-
discurso, pero un discurso cuyas determinacio- cas institucionalizadas por las cuales estudiantes,

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
28 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

docentes o las instancias directivas encarnaron lo disciplinar como en lo curricular para pensar
de manera visible la coherencia de sus institucio- lo formativo.
nes con la identidad de cada programa.
Prácticas y tendencias curriculares
En efecto, el crédito otorgado (o negado) a en los procesos de formación
la representación social de las prácticas curri- de licenciados: balance y perspectivas
culares de las Facultades de Educación de la Las características más relevantes de las
Universidad del Atlántico y de la Universidad prácticas y tendencias curriculares encontradas
Simón Bolívar dependió del proceso formativo en el abordaje del presente trabajo fueron las si-
de licenciados en ciencias sociales y su posterior guientes:
prestigio. A través de los planes de estudio pudo
leerse una doble historia de esas prácticas forma- • Las prácticas y tendencias curriculares en-
tivas y curriculares: una historia desde el énfasis contradas se presentaron más consistentes en
disciplinar (el saber de las ciencias sociales) y cuanto a estar identificadas con unas grandes
otra a partir de los diferentes discursos teóricos categorías del saber disciplinar de las ciencias
y propuestas curriculares. De esta forma se mos- sociales y de los paradigmas de la educación
tró de qué manera los mecanismos tanto oficiales y la formación.
como del contexto transformaron los currículos • Una historia del currículo a partir de sus
en estas Facultades. prácticas fue pertinente para apreciar las ten-
dencias clásicas y aquellas que han abierto el
Las condiciones de este proceso formativo “campo intelectual” curricular propio en la
remitieron, en primer lugar, a las instituciones y contemporaneidad.
las formas como se llevaron a cabo a partir de
los paradigmas y teorías de la educación y la Cualquiera que sea el enfoque considerado,
formación, para comprender los principios de en las últimas décadas del siglo XX se han reali-
representación de las prácticas curriculares en zado avances decisivos en el estudio del currícu-
relación con las ciencias sociales; en segundo lu- lo en relación con la formación, gracias al aporte
gar, supuso también que la lectura de su descifra- de las ciencias sociales y humanas, destacándose
miento e interpretación nunca fue fiel al discurso la sociología en el campo de la educación, que ha
“oficial”. Esto porque estudiar las prácticas cu- ayudado a perfeccionar teorías curriculares más
rriculares no significó solo llegar a la conclusión contextualizadas para pensar cada vez más en
de que determinado proceso de formación estu- currículos pertinentes. La consecuencia es que
vo forzosamente casado con un paradigma o teo- se ha reforzado la singular posición del currículo
ría; de lo que se trató más bien fue de presentar en el conjunto de las ciencias de la educación.
el tejido constructivo de esas prácticas tanto en ¿Cuál fue la evolución del currículo en relación

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 29

con la formación? ¿Qué prácticas y tendencias la existencia de una pluralidad de teorías, que se
acompañaron ese proceso? sustentan en los grandes paradigmas de la educa-
ción y la formación. Un examen más cuidadoso
En la década de los noventa asistimos a una de esta evolución reciente confirma esta percep-
fuerte presencia de investigaciones curriculares. ción. Se pueden distinguir dos categorías:
En estas condiciones, ¿qué podemos concluir
acerca de las prácticas y tendencias curriculares • Por un lado, corrientes teóricas curriculares
en lo que hace con la formación de licenciados? que tienen su sustento teórico adecuado en
En síntesis tenemos: categorías como la formación.
• Por el otro, teorías curriculares apoyadas en
• Un debate teórico, conceptual, epistemoló- el marco de los paradigmas de la educación y
gico y metodológico entre tendencias que, o la formación, como el francés, el alemán, el
bien tienen un sustento teórico adecuado, o anglosajón o el latinoamericano.
bien se apoyan en un mismo esquema teórico
básico. a) La crítica de las teorías curriculares habla de
• Un discurso formalizado de la formación y el que el currículo es una construcción rutinaria,
currículo. racional-instrumental, que los modelos edu-
• Un desarrollo notable de investigaciones cativos y económicos influyen decisivamente
en este campo, pero en su gran mayoría de en su racionalidad, que es necesario introdu-
carácter parcial que, como tales, no ayudan cir el papel de las instituciones y sus actores,
mucho a la comprensión compleja de la for- que hay que referirse a procesos curriculares
mación en su conjunto. históricos-contextualizados. Ahora bien, la
introducción de estos elementos o algunos
Teorías curriculares. La visión del mundo de ellos, hasta la fecha, ha desembocado en
desempeña un papel importante tanto en el de- esquemas básicos de tendencias formativas
sarrollo de las ciencias sociales y humanas como alternativas a las teorías educativas-pedagó-
en los debates de lo educativo-formativo. En ge- gicas y curriculares dominantes. Además, se
neral se considera que las teorías curriculares son han aclarado puntos tan fundamentales como,
visiones del mundo, diferentes, articuladas con por ejemplo, el concepto de formación como
o apoyadas en teorías propias. En este sentido la base lógica de un sistema educativo, cuya
se habla del pensamiento clásico curricular, del influencia en estos paradigmas es central.
contemporáneo y del posmoderno. De la obser- b) Por otro lado, se han dado prácticas curricu-
vación que muestra la permanencia de las opo- lares precisas que exhiben resultados clásicos
siciones entre tendencias curriculares que hemos desde el paradigma anglosajón, a través de
presentado en el segundo capítulo, se ha inferido presupuestos como los de Tyler y Bobbit. El

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
30 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

punto nodal es que ellas se apoyaron en la ex- rriculares hay que distinguir entre la teoría y la
presión formal de teorías de la administración práctica. Respecto a la teoría, ella apoya el mar-
o de la ingeniería industrial, constituyéndose co de análisis de este enfoque. Aquí se ubica su
como variantes de un mismo modelo básico verdadera fuerza. Con relación a la práctica, este
en una época y en un contexto determinado, enfoque se identifica con resultados particulares,
como modelo clásico dominante, que reper- objetivables.
cutió en los resultados del sistema educativo
colombiano. Un ejemplo significativo fue- Hacia una epistemología de las prácticas
ron los diseños curriculares basados en los curriculares en los procesos de formación de
resultados-objetivos propuestos, mediante el licenciados. La objetivización y la estandariza-
diseño curricular clásico tayleriano. De este ción de los últimos cincuenta años han permeado
diseño curricular, en relación con las prácti- los procesos de formación en Colombia. Parale-
cas curriculares, solo se tuvo en cuenta el fac- lamente a ello se dieron modificaciones en cuan-
tor del rendimiento a partir de los objetivos, to a la construcción curricular, afirmándose con
en tanto interesaba era el rendimiento “estan- más fuerza la aprehensión por categorías como
darizado” escolar. Se trató de una tendencia formación, otredad, cultura, que vienen de las
curricular que privilegió la maximización de ciencias sociales y humanas en la década de los
la formación sobre la base de unos objetivos noventa.
para la producción en detrimento del ser edu-
cable e inacabado, en cuanto ella se rige por Para entender las características sobresalien-
las lógicas del consumo y la producción. Esto tes de las teorías y las prácticas curriculares con-
es lo central para el desarrollo teórico-prácti- temporáneas parece importante subrayar que ello
co de la teoría curricular clásica presente en es el fruto de repensar la educación y la forma-
las décadas de los setenta y ochenta del siglo ción reciente a través de los azares y vicisitudes
pasado en la formación de licenciados y en su de nuestra historia. Por ello, las ciencias de la
reproducción para los niveles de la educación educación tratan de afirmar su carácter científico
básica y media. en la necesidad de nutrirse de fundamentos epis-
temológicos, y, de hecho, epistemológico es su
En este campo curricular, la importancia de objeto de estudio para la mejora del proceso de
los objetivos subyace en el proceso formativo. enseñanza-aprendizaje. Esto se explica por dos
Pero hoy se ha ido más allá y la rigidez de este razones de fondo:
modelo es modificado por supuestos como la
necesidad de la completitud de la formación, a • En primer lugar, por el campo de estudio. En
partir de lo que nos dice la lógica del mercado. el conjunto de las relaciones sociales en las
Cuando se habla de este tipo de prácticas cu- cuales se dio la formación de licenciados, lle-

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 31

vando a elegir el tipo de investigación cua- por razones de fondo, ya que se relacionan con
litativa (prácticas, contexto y saberes). Esas el objeto de las ciencias de la educación. En este
relaciones, mediante las cuales se expresan marco, ¿cuáles son las perspectivas?
los procesos educativos y formativos, resul-
tan de la práctica de los sujetos; como tal es La pretensión científica y epistemológica por
una realidad histórico-socio-cultural que se el educar, el enseñar y el aprender es preocupa-
presenta como estructura de significados en ción irreversible en las ciencias de la educación.
las prácticas y teorías que se proponen expli- Se ha acabado la psicologización presente en
car. ellas en décadas anteriores y el norte ahora es
• En segundo lugar, la puesta en escena de cómo la pedagogía, la didáctica y el currículo
prácticas curriculares como estructuras de deben concebirse directamente como la razón de
significados en la formación se expresa en ser en estas ciencias. Es cierto que el currículo,
una teoría curricular determinada, cuyo ca- desde sus teorías, aún no está formalizado rigu-
rácter epistemológico debe someterse a vali- rosamente como una disciplina, que sus resulta-
dación. En efecto, precisar unas determinadas dos en relación con la educación y la formación
prácticas formativas y curriculares, concebi- no pueden ser controlados como se hace, por
das como la interdependencia de contextos, ejemplo, con las disciplinas de las ciencias exac-
saberes, sujetos y procesos, implica resolver tas, pero seguir con investigaciones curriculares
problemas relacionados con la enseñanza y el especializadas permitirá en décadas posteriores
aprendizaje para las “ofertas y demandas” de consolidarlo para la validación científica como
la sociedad. disciplina. Al respecto, dos puntos parecen im-
portantes:
Este razonamiento desemboca en poner a cir-
cular prácticas relacionadas con los procesos de • El primero se refiere al objeto empírico de una
formación que respondan a los contextos en la disciplina. La formación y el currículo hacen
relación de lo local con lo universal. Así se ex- parte de las preocupaciones de las ciencias de
plica por qué la formación de licenciados pien- la educación. El trabajo de un curriculista, en
sa en un profesional de la educación en relación cuanto pretende dar respuesta al objeto epis-
con la sociedad en el marco de los paradigmas de temológico de las prácticas y teorías curricu-
la educación y la formación, siendo uno de los lares, es cada vez más cercano del trabajo de
resultados más importantes de esta relación: la cualquier investigador. Construye modelos
pretensión del carácter científico y epistemológi- teóricos según un método preciso. ¿Signifi-
co de las prácticas formativas y curriculares. Las ca esto que el currículo alcanzará resultados
tendencias curriculares de las últimas décadas comparables a las ciencias que están insertas
han reforzado esta preocupación, que se explica en el paradigma empírico-analítico? Existen

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
32 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

razones objetivas que llevan a una respuesta El investigador curricular será cada vez más un
probablemente negativa: los problemas edu- constructor de diseños curriculares pertinentes;
cativos relacionados con el formar son a me- aunque, en nuestra opinión, esto conduce a un
nudo más complejos y, sobre todo, los hechos conocimiento fragmentado; en cuanto a que los
educativos son permanentes y ligados con el resultados parciales no son generalizables, debe
contexto político, social, económico y cultu- propiciarse la búsqueda de un mejor conoci-
ral. Por otro lado, lo que sucede en los espa- miento de una teoría curricular en su conjunto
cios formativos son interacciones entre suje- desde los grandes paradigmas de las ciencias de
tos que se encuentran dentro de condiciones la educación y la formación.
o situaciones reales y objetivas, pero con una
fuerte subjetividad desde sus emociones e in- La teoría curricular se ha vuelto cada vez más
tereses. Todo esto explica que estos hechos rigurosa, buscando sus raíces en estos funda-
necesitan de múltiples relaciones de causali- mentos paradigmáticos. Esto ha generado teorías
dad. Es decir, las teorías deben responder a sustentadas en esas relaciones. Según esto, ellas
necesidades de realidades socio-económicas, están fuertemente imbricadas en esos postula-
culturales y políticas, lo que refuerza la inter- dos. Ahora bien, la razón de ser de una teoría cu-
pretación subjetiva que los sujetos hagan de rricular en apoyo de unas prácticas curriculares
ella. se observa cuando se hace generalizable a con-
• El segundo punto es que la formalización re- textos formativos en situaciones de interrelación
ciente de la teoría curricular apoya o ha per- entre la formación y las metas de una sociedad
mitido cumplir lentamente con el objeto epis- como condición sustancial.
temológico que las ciencias de la educación
se han dado desde su nacimiento en 1965, En los últimos cincuenta años se han desarro-
a saber, la representación subjetiva-objetiva llado teorías curriculares especializadas, cuyos
del proceso del educar y el formar de manera insumos han apoyado las propuestas de prácti-
interdependientes. cas curriculares en los procesos de formación.
De esta manera se pueden determinar y proponer
Perspectivas. En el futuro se mantendrá el currículos comprensivos de nuestras realidades
auge de este tipo de investigación curricular en formativas en las Facultades de Educación para
relación con lo histórico-educativo-pedagógico. el caso colombiano.
A partir del concepto básico de currículo, el in-
vestigador seguirá explorando estos campos La idea que se desprende del estudio de estas
que pueden ser abordados desde paradigmas o prácticas curriculares es que su quehacer depen-
teorías curriculares, en la mayoría de los casos de en gran parte de la posibilidad de validarlas
como expresión de una realidad contextualizada. en investigaciones parciales y, ante todo, en la

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 33

capacidad de elaborar marcos teóricos, concep- educación, donde se insiste en esa relación: el
tuales, metodológicos, comprensibles y acepta- futuro de la investigación curricular depende en
bles para contextos determinados. El futuro de gran parte de lo que ella aporte al formar, educar,
la formación de licenciados está relacionado con aprender, enseñar e investigar.
el futuro de las ciencias de la educación desde
los grandes paradigmas abordados, los cuales Bibliografía
sustentan la construcción de propuestas curricu- Altbach, P. et al. (1989). Nuevos enfoques en
lares. educación comparada. Madrid: Mondadori.
Angulo, J. F. et al. (Coord.) (1994). Teoría y de-
Ahora bien, la opinión cada vez más difun- sarrollo del currículo. Málaga: Aljibe.
dida en el ejercicio de las prácticas curriculares Aries, P. y Duby, G. (1988). Historia de la vida
en lo educativo-formativo es que el estudio de privada. Tomo II. Madrid: Taurus.
lo curricular solo conduce como estrategia al di- Arteta, C. (1993). La Universidad en el desarro-
seño de modelos curriculares. ¿Esto es cierto? llo regional. Barranquilla: Amauta.
Parcialmente sí; pero las ciencias de la educa- Berger, P. y Luckmann, Th. (1996). La cons-
ción necesitan cada vez más del desarrollo de in- trucción social de la realidad. Buenos Aires:
vestigaciones curriculares para validar sus pre- Amorrortu.
supuestos: con ello, aquellas se desarrollan y se Bernstein, B. (1990). La construcción social del
relacionan con la organización institucional de discurso pedagógico. Bogotá: Prodic.
todo el quehacer docente formativo. Bohórquez, L. (1956). La evolución educativa
en Colombia. Bogotá: Cultural Colombiana.
Lo anterior explica el desarrollo de la inves- Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Méxi-
tigación curricular en el campo de la educación co: Grijalbo.
y de la formación, pero hay algo más consustan- Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo
cial: si este tipo de investigación es cada vez más intelectual. Tucumán, Argentina: Editorial
promovido, cuando se elige un tema de maes- Montressor.
tría o doctorado, las teorías que se nutren de los Cabrera, M. A. (2001). Historia. Lenguaje y Teo-
paradigmas de las ciencias de la educación y la ría de la Sociedad. Madrid: Cátedra.
formación adquieren una notable importancia Calvo, G. y Vélez, A. (1992). Análisis de la
para el desarrollo de los programas de licencia- investigación en la formación de investiga-
turas en su crítica y resolución de problemas aún dores. Santafé de Bogotá: Universidad de la
no resueltos en el campo de las Facultades de Sabana.
Educación. Esta evolución teórica es percepti- Carr, W. (1996). Una teoría para la educación.
ble en América Latina, y en Colombia de mane- Hacia una investigación educativa-crítica.
ra particular, en los programas de doctorado en Madrid: Morata.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
34 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de De Alba, A. (1995). Currículum: crisis, mito y
la enseñanza. La investigación-acción en la perspectivas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
formación del profesorado. Barcelona: Mar- De Landsheere, G. (1995). La investigación edu-
tínez Roca. cativa en el mundo. México: FCE.
Castoriadis, C. (1987). La ontología de la crea- De Lors, J. (1995). La educación encierra un te-
ción. Bogotá: Colección Pensamiento Crítico soro. Informe Unesco. Bogotá: Santillana.
Contemporáneo. De Tezanos, A. (1987). Maestros, artesanos e
Claussse, A. (1970). Iniciación a las ciencias de intelectuales. Estudio crítico sobre su forma-
la educación. Buenos Aires: Kapelusz. ción. Bogotá: UPN.
Coley, J. G. (sf). Introducción a la vida univer- Díaz Barriga, A. (1986). Ensayos sobre la pro-
sitaria. Barranquilla: Fondo de Publicaciones blemática curricular. México: Trillas.
de la Universidad del Atlántico. Díaz Barriga, A. (1994). Currículum y evalua-
Cook, T. et al. (1986). Métodos cualitativos y ción. Argentina: Aique.
cuantitativos en investigación evaluativa. Díaz Villa, M. (1990). Pedagogía, discurso y po-
Madrid: Morata. der. Bogotá: Coprodic.
Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Si- Díaz Villa, M. (1998). La formación académica
món Bolívar. (Archivo) Documentación del y la práctica pedagógica. Bogotá: Icfes.
Programa de Licenciatura en Ciencias So- Díaz Villa, M. (2000). La formación de profe-
ciales. Barranquilla. Colombia. sores en la Educación Superior colombiana:
Corporación Educativa Mayor del Desarrollo problemas, conceptos, políticas y estrategias.
Simón Bolívar (2000). Documento Institu- Bogotá: Icfes.
cional. Acreditación Previa de la Facultad de Dosse, F. (1989). La historia en migajas. Valen-
Educación. Barranquilla. cia: Alfonso el Magnánimo.
Cotler, J. (1986). Algunas reflexiones sobre el Dussel, E. (1994). Historia de la filosofía y filo-
futuro de las ciencias sociales en América sofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nue-
Latina. Instituto Latinoamericano e Ibérico. va América.
9. Universidad de Columbia. Eisner, E. W. (1976). Cómo preparar la reforma
Chartier, R. (1991). El mundo como representa- del currículo. Buenos Aires: El Ateneo.
ción. Barcelona: Gedisa. Elliot, J. (1991). El cambio educativo desde la
Davini, M. C. (1997). El currículum de forma- investigación-acción. Barcelona: Morata.
ción del magisterio en la Argentina. [en lí- Ferrada, D. (2001). Currículum crítico comuni-
nea] Recuperado en septiembre de 2006 de cativo. Barcelona: El Roure.
http://www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ises/ Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación:
educacion/A%20116%20El%20curriculu. los enseñantes entre la teoría y la práctica.
pdf México: UNAM.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 35

Fornaca, R. (1977). La investigación histórico- Haya de la Torre, V. R. (1985). El antiimperialis-


pedagógica. Barcelona: Oikustau. mo y el APRA. Lima: Atlántida.
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Pri- Helg, A. (1987). La educación en Colombia: una
mera Edición en Fábula. Barcelona: Tus- historia social, económica y política. Bogotá:
quets. Cerac.
García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Helg, A. (1989). La educación en Colombia:
Estrategias para entrar y salir de la moder- 1946-1957. Bogotá: Planeta.
nidad. México: Grijalbo. Henao, H. (1989). La dimensión cultural en los
García, N. (2001). La idea de la formación en estudios de las localidades. Medellín, Co-

la formación de los educadores. Encuentros lombia: Universidad de Antioquia. Instituto

pedagógicos transculturales. Medellín: Uni- de Estudios Regionales.

versidad de Antioquia. Herrera, M. C. (1993). Historia de la educación


en Colombia. La República Liberal y la mo-
Gimeno, J. (1988a). El currículum. Una reflexión
dernización de la educación. Revista Colom-
sobre la práctica. Madrid: Morata.
biana de Educación. Santafé de Bogotá.
Gimeno, J. (1988b). “Profesionalización docente
Herrera, M. C. y Low, C. (1994). Los intelectua-
y cambio educativo”. En: Alliaud, A. y Dus-
les y el despertar cultural del siglo. El caso
chatzky, L. (Comps.). Maestros: Formación,
de la Escuela Normal Superior, una historia
práctica y transformación escolar. Argenti-
reciente y olvidada. Bogotá: Universidad Pe-
na: Miño y Dávila.
dagógica Nacional.
Giroux, H. (1990). Los profesores como inte-
Herrera, M. C. y Low, C. (1994). La Escuela
lectuales. Hacia una pedagogía crítica del
Normal Superior. Bogotá: Universidad Peda-
aprendizaje. Buenos Aires: Paidós.
gógica Nacional.
Goetz, J. P. y Le Compte, M. D. (1984). Ethno-
Icolpe (Instituto Colombiano de Pedagogía)
graphy and qualitative design in educational
(1974). El subsistema nacional de informa-
research. Orlando: Academic Press.
ción sobre ciencias de la educación, N° 12.
González, P. (2004). Las nuevas ciencias y las Bogotá: Cendip.
humanidades. Barcelona: Anthropos. Kemmis, S. (1998). El currículo: más allá de la
Goyes, I.; Uscátegui, M.; Díaz, S. y Guerrero, L. teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
(1996). Elementos teóricos de un currículo López, N. (1995). La reestructuración curricular
universitario para la modernidad. San Juan de la educación superior. Bogotá: Instituto
de Pasto, Colombia: Universidad de Nariño. Colombiano para el Fomento de la Educación
Gutiérrez, E. F. y Perafán, L. (2002). Currículo Superior. Icfes-Universidad Surcolombiana.
y Práctica Pedagógica. Popayán, Colombia: Magendzo, A. (1986). Currículum y cultura en
Talleres Universidad del Cauca. América Latina. Santiago de Chile: PIIE.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
36 Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998

Magendzo, A. (1997). Currículum, educación Ministerio de Educación Nacional (1998). De-


para la democracia en la modernidad. San- creto 272 de 1998. Bogotá: Legis.
tiago de Chile: PIIE. Mora, R. (1999). “Docencia e investigación: a
Mardones, J. M. (1991). Filosofía de las ciencias propósito del decreto 272 de 1998”. Revista
humanas y sociales. Barcelona: Anthropos. Encuentro Bolivariano. Barranquilla, Colom-
Mariátegui, J. C. (1991). Textos básicos. Méxi- bia: Corporación Educativa Mayor del Desa-
co: FCE. rrollo Simón Bolívar. Instituto de Posgrados.
Martínez, A. et al. (2003). Currículo y moder- Mora, R. (2008). Análisis, implementación y
nización. Cuatro décadas de educación en desarrollo de la Ley General de Educación.

Colombia. Bogotá: Magisterio. Editorial Mejoras: Barranquilla, Colombia.

McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resisten- Mora, R. (2008). Prosopografía de educadores:


Hacia la configuración y organización del
cia cultural y la producción del deseo. Bue-
Diccionario de Educadores del Caribe co-
nos Aires: Aique.
lombiano. Editorial Mejoras: Barranquilla,
Meirieu, P. (2005). En la escuela hoy. Barcelo-
Colombia.
na: Octaedro.
Mora, R. (2008). Diccionario de la Educación.
Melich, J. et al. (1994). Después de la moderni-
Editorial Mejoras: Barranquilla: Colombia.
dad, nuevas filosofías de la educación. Bar-
Mora, R. (2008). Reflexiones Educativas y Peda-
celona: Paidós.
gógicas desde la Investigación. Tomos I y II.
Mesa, G. (1994). “Orientaciones teóricas y meto-
Editorial Mejoras: Barranquilla, Colombia.
dológicas de las ciencias sociales”. En Gutié-
O’Donnell, G. (1972). Modernización y autori-
rrez, C. (ed.). La investigación en Colombia
tarismo. Buenos Aires: Paidós.
en las artes, las humanidades y las ciencias
Ocampo, J. (1978). Educación, humanismo y
sociales. Bogotá: Universidad de los Andes.
ciencia. Tunja, Colombia: La Rana y el Águi-
Messina, G. (1999). “Investigación en o inves-
la.
tigación acerca de la formación docente”. Parra, R. (1986). Los maestros colombianos. Bo-
Revista Iberoamericana de Educación. 19. gotá: Plaza y Janés.
Madrid. Paz, O. (1986). El laberinto de la soledad. Méxi-
Ministerio de Educación Nacional (1980). De- co: FCE.
creto 80 de 1980. Bogotá: Legis. Peralta, M. (1996). Currículos educacionales
Ministerio de Educación Nacional (1992). Ley en América Latina. Su pertinencia cultural.
30 de 1990 o Ley de Educación Superior. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
Bogotá: Legis. Posner, G. J. (1998). Análisis de currículo. San-
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley tafé de Bogotá: McGraw-Hill.
115 de 1994 o Ley General de Educación. Puiggros, A. (1990). Sujetos, disciplina y currí-
Bogotá: Legis. culo. Vol. I. Buenos Aires: Galerna.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo
Reynaldo Mora Mora 37

Quiceno, H. (2003). Crónicas históricas de la Stenhouse, L. (1987). La investigación como


educación en Colombia. Bogotá: Universidad base de la enseñanza. Madrid: Morata.
Pedagógica Nacional y Editorial Magisterio. Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo
Restrepo, B. (1983). Las facultades de Educa- del currículo. Madrid: Morata.
ción: evolución, situación actual y tendencias Taba, H. (1974). Elaboración del currículo.
hacia el futuro. Revista estudios educativos. Buenos Aires: Troquel.
18, pp. 26-28. Topolsky, J. (1973). Metodología de la Historia.
Ríos B., R. (2007). Las ciencias de la educación Madrid: Cátedra.
en Colombia, 1926-1954. Bogotá: Editorial Torres, J. (1993). Interdisciplinariedad y globa-
Magisterio. lización del currículo. Barcelona: Morata.
Ruiz, J. M. (2001). Las estrategias en las adap- Tyler, R. W. (1979). Principios básicos del cu-
taciones curriculares (2a. ed.). Madrid: Edi- rrículum. Buenos Aires: Troquel.
torial Universitaria.
Universidad del Atlántico. [Archivo]. Docu-
Saldarriaga V., O. (2003). El oficio de maestro:
mentación del Programa de Licenciatura en
prácticas y teorías de la pedagogía moderna
Ciencias Sociales de la Universidad del
en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio.
Atlántico. Barranquilla. Colombia.
Sánchez, L. (1969). La universidad actual y la
Wallerstein, I. (1999). Abrir las ciencias socia-
rebelión juvenil. Buenos Aires: Editorial Lo-
les. Madrid: Siglo XXI.
sada.
Wihelmy, M. (1987). El sistema internacional y
Schon, D. (1992). La formación de profesionales
América Latina. Buenos Aires: RIAL.
reflexivos. Barcelona: Paidós.
Zambrano, A. (2000). La mirada del sujeto edu-
Schwab, J. (1974). Un enfoque práctico para la
cable y la cuestión del otro. Bogotá: Magis-
planificación del currículo. Buenos Aires: El
terio.
Ateneo.
Zambrano, A. (2002a). Los hilos de la palabra,
Socarrás, J. F. (1987). Facultad de Educación y
pedagogía y didáctica. Santiago de Cali:
Escuela Normal Superior. Tunja, Colombia:
Ediciones La Rana y el Águila. Nueva Biblioteca Pedagógica.

Sonntag, H. (1988). La evolución de las ciencias Zambrano, A. (2002b). Pedagogía, educabilidad

sociales en América Latina. Caracas: Nueva y formación de docentes. Santiago de Cali:


Sociedad. Nueva Biblioteca Pedagógica.
Stake, R. (1999). Investigación con estudio de Zea, L. (1976). El pensamiento latinoamerica-
casos. Madrid: Morata. no. Argentina: Ariel.
Steger, H. (1971). Perspectivas para la planea- Zuluaga G., O. (1999). Pedagogía e Historia.
ción de la enseñanza superior en Latinoamé- Bogotá: Anthropos.
rica. Latinoamérica, Anuarios de Estudios
Latinoamericanos. 4, 23-47.

Revista Educación y Humanismo, No. 15 - pp. 16-37 - Noviembre, 2008 - Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124-2121
www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo

Das könnte Ihnen auch gefallen