Sie sind auf Seite 1von 43

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS “ESPE”

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

Psicología del desarrollo infantil

FICHAS MOIDE

Nombre:

NRC:

Fecha de entrega:

Sangolquí- Ecuador

1
Índice

Cuestionario ........................................................................................................................ 3
Tabla del desarrollo integral .......................................................................................... 17
Análisis del desarrollo integral ........................................................................................ 18
Antecedentes................................................................................................................... 18
Detalle del Desarrollo Integral ........................................................................................ 19
Área física ....................................................................................................................... 19
Área motora gruesa:........................................................................................................ 21
Área motora fina: ............................................................................................................ 23
Área sexual ..................................................................................................................... 25
Área cognitiva................................................................................................................. 26
Área afectiva ................................................................................................................... 27
Área social: ..................................................................................................................... 27
Área moral: ..................................................................................................................... 30
Área de lenguaje: ............................................................................................................ 32
Conclusiones Individuales................................................................................................. 35
Anexos ................................................................................................................................. 38
Bibliografía ......................................................................................................................... 40

2
Página 1
Datos informativos maternos

Cuestionario

CUESTIONARIO
Agradezco su cooperación para proporcinar la mayor cantidad de información posible al
llenar este cuestionario.
Nombre del niño o niña: Arianna Astudillo
Relacion con el niño o niña: Mama y Papa
Nombre de la persona que llena este formulario: Nicolay Garcia
Fecha: domingo 24 de septiembre del 2017

Datos informativos de la Madre


Nombre completo de la madre: Silvia Del Pilar Sinmaleza Ramirez
Fecha de nacimiento: 13/10/73 Edad: 44
Estado civil: Casada Ocupación: Publicista
Religión: Católica Idioma: Español
Raza: Mestiza Ciudad: Quito
Dirección domiciliaria: Conocoto Telef. Del hogar: 2072184
Telef. Del trabajo: Telef. Celular: 0999942616
Peso: 158 lb Talla: 1.60 m
Direccion de correco electrónico: silviasinmaleza@hotmail.com
Estado económico:
Medio
Formacion Academica:
Superior
Estado de salud:

3
Posee enfermedades infecciosas: NO
Posee enfermedades congénitas: NO
Posee enfermedades hereditarias: NO
Posee enfermedades autoinmunes: NO
Posee enfermedades neurodegenerativas: NO
Posee enfermedades mentales: NO
Realizaba deporte: SI
Cosumia alcohol: SI
Consumia drogas: NO
Fumaba: NO
Buenos habitos nitricionales: SI

4
Página 2
Datos informativos del embarazo

Acudia al medico (chequeo de rutina): SI


Buena salud emocional: SI
Realizo planificacion familia: NO
Tuvo abortos espontaneos: NO
Es madre primeriza: NO
Tenia buena relacion con su pareja: SI

Datos informativos del Embarazo


Que edad tenia cuando quedo embarazada de este hijo o hija?
36 años
Despues de cuantos meses descubrio su embarazo?
1 mes
Sufrio de alguna enfermedad durante el embarazo?
Diabetes, depresion, desidratacion
Fue hospitalizada en algun periodo de su embarazo por complicaciones del mismo?
Si por la depresion
Sufrio alguna complicacion durante el embarazo?
Preclancia y diabetes.
Tomo algun medicamento en su embarazo?
Varios
Durante el periodo de gestacion que sintomas presento?
Depresion, vomito, diarrea.
Como estuvo su estado de animo durante el embarazo?
Triste y deprimido.
Realizo psicoprofilactico durante el embarazo?
Si

5
Que actividades realizaba frecuentemente durante el embarazo?
Ligera.
Sus habitos alimenticios sufrieron cambios durante el embarazo?
Si, no comia mucho, solo fruta.
Acudio al nutricionista durante el embarazo?
No
Consumia alcohol durante la gestacion?
No
Consumia drogas durante el embarazo?
No
Fumaba durante el embarazo?
No
Evaluavan su peso constantemente?
Si
Evaluava su presion arterial constantemente?
Si

6
Página 3
Datos informativos del niño o niña

Le realizaban ecos frecuentemente>, mencione la cantidad de veces y en las semanas


realizadas
Si, cada mes.
Acudia al medico cada mes hasta la semana 32?
Si
De la semana 32 a la 38 acudia quincenalmente?
Si
A partir de las 38 semanas acudia semanalmente?
Si

Le realizaron algún otro examen durante el embarazo?, mencionelos e indique la semana que
fueron ejecutados y el objetico de dichas pruebas:
Exámenes normales de rutina

Datos informativos del niño o niña al nacer


Sexo: Femenino
Fecha de nacimiento: 5 de abril del 2009
Lugar de nacimineto: Hospital metropolitano
Pais: Ecuador
Ciudad: Quito
Direccion: Av. Mariana de Jesus
Parto: Cesaria
El bebe nacio a tiempo, prematuro o tardío? A tiempo
Duracion del parto: 1 hora
Duracion de la estadia en el hospital: 3 dias

Somatometria
Peso: 3280 gr

7
Talla: 49 cm
Circunferencia de la cabeza: 34 cm
Condicion del bebe:1’9 5’9
Escala del APGAR
Respiro inmediatamente? Si
Lloro inmediatamente? Si
Necesito oxigeno? No
Actividad tono muscular? Si
Gestos y reflejos? Si

8
Página 4
Datos informativos del desarrollo

Despues del nacimiento


Existio problemas durante la estadia en el hospital, Mencionelos: No
Al recien nacido le administraron medicinas en la estadia en el hospital?
No
Se le efectuo examen de audicion?
No

Datos del desarrollo


El niño o niña consumio leche materna y hasta que edad ingirio?
Si, 1 mes.
El niño o niña consumio leche fortificada y de que edad hasta que edad consumio?
Si, desde los 2 meses hasta 18 meses.
El niño o niña es diestro o zurdo?
Zurda.
Indique la edad en la cual el niño o niña realizo cada actividad
Mantuvo erecta la cabeza sin ayuda: 4 meses.
Gateo: 7 meses.
Se sento sola: 8 meses
Se paro sola: 12 meses.
Camino sin agarrarse: 14 meses
Pudo rodar: 15 meses.
Balbuceo: 10 meses.
Dijo sus primeros monosilabos: 12 meses.
Comenzo entrenamiento para dejar el pañal: 12 meses
Dejo el pañal: 18 meses.
Dijo mama y papa conociendo su significado: 18 meses.

9
Repondio a su nombre: 10 meses.
Vestirse y desvertirse sola: 48 meses
Lavarse los dientes y la cara sola: 48 meses
Realizar tareas minimas del hogar: 48 meses
Ordenar su cuarto o juguetes: 60 meses
Bañarse: 84 meses.
Utilizo palabras sabiendo su significado: 60 meses
Utilizo dos o mas palabras formando una oracion: 48 meses.

10
Página 5
Datos informativos del desarrollo

El niño o niña ha sufrido algun accidente, porfavor indique y explique los detalles
Fracturas: No
Lesiones: No
Infecciones: Vias urinarias
Anemia: No
Moja la cama: No
Estreñimiento: No
Dificultad para ver: Si
Problemas para hablar: No
Dificultad para comer sola: No
Intolerancia algún alimento: No
Asma: Si
Convulsiones: No
Problemas con los pies: Si
Coordinacion deficiente: Si
Temores: No
Dificultad para dormir: No
Problemas de comportamiento: Si
Rabietas: No
Problemas emocionales: No
Estado de salud
Tiene todas las vacunas al dia?
Si
Ha estado hospitalizada?
No

11
Ha adquirido alguna enfermedad contagiosa?
No
Acude regularmente al centro de salud? Y con que frecuencia?
No
Mantiene un control de peso y talla?
No
Ha visitado un dentista para un examen bucal y porque?
Si, profilaxis.
Actividades y comportamiento diario
Que le gusta hacer regularmente cuando esta aburrido?
Pintar y ver TV.
Que le gusta hacer en su tiempo libre?
Comer.
Practica algún deporte?
No
Como es su relación con los otros niños?
Amigable.

12
Página 6
Datos informativos del entorno e información adicional

Como es su relación con sus otros hermanos?


Distante.
Reconoce situaciones de peligro?
Si
Evita situaciones de peligro?
Si
Responde cuando cuando se lo llama por su nombre? Si
Sigue ordenes que se le da? No
Prefiere jugar sola? No
Le gusta que la abracen? Si
Le gusta la hora del baño? No
Le gusta la hora de comer? Si
Come todo lo que se le coloque en plato? Si
Le gusta ayudar en la casa en las tareas del hogar? No
Le gusta hacer la tarea? Si
Se puede calmar fácilmente después del llanto? Si
Es disciplinada? No
Tiene buen rendimiento escolar? Si
Le gusta ir a la escuela? Si
No le gusta estar sola en casa? No
Tiene cuidadora? Si

Entorno
Con cuantas y cuales personas frecuenta con regularidad?
Papa, mama, hermanos, abuela, amigos, maestros
Las personas que tienen contacto con el infante que parentesco tienen?

13
Papa, mama, hermanos, abuela, amigos, maestros.
Quienes y que parentesco tienen las personas que viven con ella?
Papa, mama, hermanos, abuela.
Existe algún problemas familiar importante?
No
Describa cualquier tensión familiar: Ninguna

Informacion adicional referente al infante


Incluye toda información adicional que este cuestionario no haya cubierto y que pueda
ayudar a la evaluación del infante, ya que se media 8 aspectos que engloban al infante( física,
motora, sexual, cognitiva, afectiva, social, moral y lenguaje)
Extrovertida e indisciplinada.

14
Página 7
Datos informativos del padre

Datos informativos del Padre


Nombre completo del padre: Nelson Jeovanny Astudillo Astudillo
Fecha de nacimiento: 10/12/71 Edad: 45
Estado civil: Casado Ocupación: Recursos Humanos
Religión: Católica Idioma: Español
Raza: Mestiza Ciudad: Quito
Dirección domiciliaria: Conocoto Telef. Del hogar: 2072184
Telef. Del trabajo: Telef. Celular: 0999942610
Peso: 181 lb Talla: 1.61 m
Direccion de correco electrónico: geovannyastudillo@hotmail.com
Estado económico:
Medio
Formacion Academica:
Superior
Estado de salud:
Posee enfermedades infecciosas: NO
Posee enfermedades congénitas: NO
Posee enfermedades hereditarias: NO
Posee enfermedades autoinmunes: NO
Posee enfermedades neurodegenerativas: NO
Posee enfermedades mentales: NO
Realizaba deporte: SI
Cosumia alcohol: SI
Consumia drogas: NO
Fumaba: SI

15
Buenos habitos nitricionales: SI
Acudia al medico (chequeo de rutina): SI
Buena salud emocional: SI
Realizo planificacion familia: NO
Es padre primerizo: NO
Tenia buena relación con su pareja: SI

Historia médica familiar de la madre y del padre


Tiene algún pariente con antecendentes de problemas médicos, emocionales de
comportamiento o en la escuela?
Parentesco: Enfermedad:
Papa: Mama Artrosis, osteopenia, artritis
Mama: Mama Diabetes

16
Tabla del desarrollo integral

(León, C. 2012)

17
Análisis del desarrollo integral

Antecedentes

Durante el embarazo del la señora Silvia Sinmaleza, la madre, no tuvo complicación

ninguna con respecto al desarrollo físico de este caso, puesto que acudía regularmente a los

controles asignados por su médico; descubrió su embarazo al primer mes, lo que provoco la

ingesta inmediata de ácido fólico; el embarazo no fue planificado, por lo que a causa de este

acontecimiento la madre sufrió cambios fuertes en su estado de ánimo ya que en dicho

momento la madre no tenia buena relación con su pareja.

La señora quedó embarazada cuando tenía 36 años de edad y su pareja de igual forma;

ella se encontraba trabajando durante el periodo de gestación, lo cual le provocaba mucha

actividad y ajetreo contante, durante el embarazo sufrió complicaciones al momento de

alimentarse por tal razón se desarrollo una anemia, provocando la introducción de frutas y

verduras como principal alimento en su dieta diaria.

La actividad física de los padres era nula antes de la concepción, es decir, ellos no

tenían buenos hábitos de salud puesto que fumaban, bebían alcohol, no tenían buena rutina

alimenticia y no realizaban deporte. Con respecto a los antecedentes familiares, tanto la

madre como el padre poseen enfermedades hereditarias como astigmatismo y miopía, al

igual que un entorno de estrés continuo.

El parto fue a través de una cesaría planificada que tuvo una duración de dos horas,

fue la segunda niña que se desprendió del vientre materno; nació en estado prematuro con

treinta y seis semanas y cinco días, permaneció tres meses en el hospital por complicaciones

que surgieron con su hermana (caso dos); en el caso uno no existieron complicaciones de

18
ningún tipo a pesar de ser prematura, pesando 2,030 g y 45,5 cm de altura, la circunferencia

cefálica fue de 31cm y la circunferencia del brazo fue de 9 cm; su APGAR fue al 1min de 8

y al 5min de 9. El examen de audición tuvo resultados que cumplían con los parámetros

necesarios.

El periodo de lactancia fue correcto puesto que la madre alimento al caso #1 con

leche materna desde el nacimiento hasta el primer año, desde el sexto mes, combino la leche

materna con fórmula. En la actualidad tiene cuatro años de edad y durante su infancia ha

cumplido con todas las vacunas correspondientes a su edad, fue hospitalizada por neumonía,

al ser controlada la enfermedad, el pediatra dio de alta a la N/N, sin embargo acude

regularmente a las consultas con el médico estipuladas por el Ministerio de Salud para niños

y niñas de cuatro años, ya acudió a su primera consulta con el dentista, para realizar un

primer chequeo de sus piezas dentales. Recibió estimulación (hipoterapia).

Detalle del Desarrollo Integral

Área física: es la que se encarga de medir los cambios en el crecimiento y en la

maduración, desde una perspectiva biológica, anatómica y fisiológica del infante.

Tabla 2
Desarrollo Físico

Características Percentil Presenta


Talla 21 Normal
Peso 21 Normal -
Circunferencia cefálica 10 Normal
Circunferencia de brazo izquierdo 10 Normal
Dentición 5 Normal
Integración neuropsicológica 20 Normal

(Morales, R. 2017)

19
Conclusiones:

 En la talla se encuentra en un percentil normal ya que tiene una estatura de 97 cm,

lo cual significa que tiene la posibilidad de alcanzar una estatura media, esto

dependerá de la alimentación y la actividad física que realice durante todo su

periodo de crecimiento.

 Con respecto al peso está en un percentil bajo a la media correspondiente a su

edad, con 12 kg. Son problemas básicos de la desnutrición el peso bajo de los

lactantes y el retraso del crecimiento, lo cual está determinado por la nutrición

materna durante la etapa pre-concepcional y durante el embarazo (Leal, 2008),

por tal motivo se concluye que los malos hábitos alimenticios de la madre antes

de la gestación influyeron negativamente en el caso #1, al presentar una

descompensación referente al peso.

 Su circunferencia cefálica es de 47,5 cm, estando en el percentil normal acorde a

su edad, El crecimiento del cráneo está íntimamente relacionado con el

crecimiento del líquido cefalorraquídeo; cualquier entidad que condicione un

aumento del tamaño del cerebro, o de la cantidad de líquido va a reflejarse en el

tamaño del cráneo (Sociedad Argentina de Pediatría, 2013), por tal motivo se

descarta la posibilidad de algún problema a nivel del crecimiento del cerebro.

 La circunferencia del brazo izquierdo es la medida que permite ver el desarrollo

de la caja torácica, y de las vísceras que allí se encuentran,presenta en esta área

15 cm, por lo tanto se encuentra en un percentil normal.

 Referente a la dentición se encuentra dentro de la media con respecto a la cultura

ecuatoriana, puesto que tiene 20 piezas dentales temporales. El proceso de

dentición está estrechamente relacionado con la maduración endocrina

20
especialmente la hormona del crecimiento, que determina cambios en la

proporción de la cara (León, 2012).

 En su integración neuropsicológica haciendo la actividad de cerrar los ojos y

pararse con los pies juntos manteniendo el equilibrio de manera correcta; significa

que el desarrollo y maduración de la corteza cerebral es normal, por consiguiente

sus procesos cognitivos básicos y superiores evolucionaran con normalidad,

siempre que exista la estimulación adecuada.

Recomendaciones:

 Lo ideal sería que se mantenga un control en la alimentación del caso #1, a pesar

de que la diferencia entre el indicador y el peso de la niña sea mínima, no se

elimina la posibilidad de que la situación se pueda complicar, por tal motivo es

importante verificar que la alimentación sea suficiente, equilibrada, variada y

nutritiva; complementada de actividad física. Los niños en edad escolar requieren

de una alimentación correcta que cubra con sus necesidades para alcanzar sus

niveles óptimos de crecimiento y desarrollo tanto físico como mental (Secretaría

de Salud del Distrito Federal).

Área motora gruesa: es el control que se tiene sobre el propio cuerpo, especialmente

los movimientos globales y amplios dirigidos a todo el cuerpo. Se refiere a aquellas

acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y

movimientos de las diferentes extremidades, equilibrio y todos los sentidos (García,

1994).

21
Tabla 3
Desarrollo motor

Características Percentil Presenta


Parado - Agachado 16 Normal
Caminar 11 Normal
Correr - Pedalear 6 Bajo -
Subir - Trepar 9 Normal
Saltar - Brincar 9 Alto +
Sube escaleras 9 Bajo -
Baja escaleras 8 Bajo -
Equilibrio 10 Normal
Patea pelota 9 Alto +
Lanza pelota 7 Bajo -
Ataja pelota 4 Normal
Derecha Izquierda 7 Alto +

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

Mendoza, R. (2005) Se pueden definir como la familia de habilidades amplias,

generales y comunes a muchos individuos. Son el "vocabulario básico de nuestra

motricidad", y son también la base del aprendizaje posterior. (p.22), entonces se concluye

que es trascendental el fortalecimiento y estimulación de las actividades en las cuales el caso

#1 se encuentra bajo la media; puesto que es imprescindible adquirir y dominar los aspectos

referentes a la motricidad gruesa, ya que estos requerimientos son los fundamentos

necesarios para desarrollar destrezas más complejas como la motricidad fina; sobrepasando

los hitos del desarrollo y cumpliendo los estándares, se aumentan las posibilidades del caso

#1 para lograr un percentil normal.

Recomendaciones:

La primera manifestación de la motricidad es el juego y al desarrollarse se va

complejizando con los estímulos y experiencias vividas, generando movimientos cada vez

más coordinados y elaborados (Chuncho, 2016), en definitiva el juego es la herramienta que

22
los padres, cuidadores y maestros deben tener como primera opción, para potencializar las

habilidades motrices gruesas de los niños y niñas. Cualquier juego que intervenga

movimientos corporales y gran actividad muscular es una buena opción, al igual que la

utilización de materiales como cuerdas, colchonetas, aros, etcétera; la velocidad, el ritmo y

las combinaciones entre dinámicas también son importantes para favorecer el desarrollo

motor grueso. Otra forma de estimular esta área es influir directamente en el diario vivir

como evitar elevadores, escaleras eléctricas y subir por los escalones comunes (al inicio

realizarlo con ayuda), con el tiempo podrá realizar esta actividad sin ayuda y alternando los

pies como es lo usual. Según Érica Patiño (2014) La rayuela es un juego importante porque

requieren músculos fuertes, equilibrio y coordinación. Al igual que reventar burbujas de

jabón, puesto que ayuda a practicar la coordinación ojo-mano. Otra forma es el baile,

siempre y cuando se siga un ritmo o patrón.

Área motora fina: Se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del

cuerpo, son movimientos de más precisión. Es decir son todas aquellas actividades que

necesita el niño para realizar con más atención y un elevado sentido de coordinación (Isaza).

Tabla 4
Desarrollo Motor fino

Características Percentil Presenta


Agarrar 22 Alto +
Encajar-Armar 17 Alto + +
Rasgar 3 Bajo - - -
Doblar papel 6 Bajo -
Recortar 7 Normal
Dibujo-Escritura 12 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

23
Las dificultades de aprendizaje y de atención que afectan las habilidades motoras

finas con frecuencia son diagnosticadas cuando los niños empiezan la escuela (Kelly, 2014).

Debido a los problemas que se tiene con los niños al momento de ejecutar actividades en las

que intervienen el uso de músculos más pequeños, se puede desencadenar otros problemas

como la falta de atención y concentración, de tal manera que en el caso #1 se puede apreciar

que al manipular con las manos papel o materiales delgados de volúmenes inferiores a un

milímetro, se complica el proceso para cumplir con la petición, puesto que esta área requiere

de más control y como se menciono anteriormente de concentración y atención.

Recomendaciones:

La motricidad fina hace referencia a movimientos finos, precisos, con destreza. Tiene

que ver con la habilidad de coordinar movimientos ejecutados por grupos de músculos

pequeños con precisión, por ejemplo, entre las manos y los ojos. Se requiere un mayor

desarrollo muscular y maduración del sistema nervioso central. La motricidad fina es

importante para experimentar con el entorno y está relacionada con el incremento de la

inteligencia (Bruner, 1996). Por esta razón es fundamental la estimulación en dicha área, con

la práctica de actividades que requieran manipulación de objetos medianos y

progresivamente con objetos pequeños; como collage con papel rasgado, origami, etcétera.

El origami está enfocado por lo general al área viso motora, la cual desarrolla habilidades

que conducirán al domino de la mano, muñeca y brazo (Hernández, 2013). En las actividades

de la vida cotidiana se puede estimular a través de incentivación de la autonomía del caso

#1. Utilizar el inodoro solo, atrapas pelotas que rebotan construye torres con ladrillos de

juguete (Montessori, 1968).

Área sexual: La sexualidad se configura sobre la base de tres procesos básicos: sexo

(proceso de diferenciación sexual con componente genético, morfológico, psicológico y

24
social); función sexual (proceso de activación sexual con niveles cognitivo, emocional,

afectivo y conductual) y reproducción (proceso para la preservación de la especie con

componente biológico, psicológico y social) (Aulet, 1992).

Tabla 5
Desarrollo Sexual

Características Percentil Presenta


Identidad sexual 6 Normal
Constancia género 6 Normal
Roles sexuales 1 Normal
Reproducción 4 Normal
Función sexual 2 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

La curiosidad sexual de los niños no se despierta espontáneamente a consecuencia

de una necesidad congénita de sexualidad, sino bajo el aguijón de los instintos egoístas en

ellos dominantes (Freud, 1908). Siendo unos de los primeros proceso para desarrollar la

sexualidad, en esta área el caso #1 tiene un percentil normal, lo cual indica que cumple con

el primer proceso de los tres que menciona Aulet; la diferenciación sexual, en el cual

interviene su parte genética, morfológica, social y psicológica.

Recomendaciones:

En los procesos socioculturales y ambientales existen los estereotipos, que son

generalizaciones que se hacen sobre un grupo de personas que distinguen a ese grupo de

otros (Ríos, Nuño, & Pérez, 2011). De esa forma los niños crean estereotipos acerca de los

roles sexuales y por ende del sexo, de tal manera que es importante la intervención de los

padres o cuidadores, para que estos conceptos no sea erróneos y se lleve a cabo una buena

sexualidad en el caso #1.

25
Área cognitiva: Según León (2012) el lóbulo frontal es lo último que madura en el

desarrollo de un infante, con el fin de controlar procesos de pensamiento y orden superior,

lo cual nos diferencia de otros seres vivos. (p.147); en el transcurso del camino para adquirir

estas destrezas es necesario la adquisición de sensopercepciones y dominio de áreas visuales,

auditivas, gustativas, olfativas, táctiles e inicios en los procesos superiores como atención y

pensamiento. Los procesos cognoscitivos operan cuando las personas observan modelos

(Papalia, 2010).

Tabla 6
Desarrollo Cognitivo

Características Percentil Presenta


Imita modelo 16 Normal
Tacos 20 Alto +
Figuras geométricas 13 Normal
Cuentos - Lectura 10 Bajo -
Rompecabezas - Loto 5 Normal
Partes cuerpo - Figura humana 12 Normal
Seriación - Calculo 8 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

Con respecto al área cognitiva posee un aprendizaje o moldeamiento predominante,

puesto que imita los modelos aprendidos en su entorno. Se puede concluir señalando que

para Piaget lo que se construye y cambia son los esquemas (Payer, 2005). Por lo que es

fundamental mostrar representaciones de comportamientos y actitudes positivas para

mejorar otros aspectos que se encuentren bajos.

Recomendaciones:

26
La mayoría de las influencias externas afectan a la conducta a través de procesos

cognitivos intermedios, estos son: la imaginación, la representación de la experiencia en

forma simbólica y los procesos de pensamiento (Bandura, 1982). Por tal motivo se

recomienda excluir el uso de la televisión a menos que los padres tengan un control del

contenido y el tiempo de uso de dicho aparato. Diferentes investigadores han demostrado

que las imágenes emitidas por estos medios ejercen una influencia importante sobre la

conducta del individuo especialmente si es infante (1-3) (Pérez, Pinzón, González, &

Sánchez, 2005). Incentivar el uso de cuentos pictográficos, fabulas, leyendas, cuentos

clásicos, etcétera; es vital para que se impulse la lectura y se mejoren procesos cognitivos.

Los padres pueden influir positivamente en el aprendizaje de la lectura (García & Torrijos,

2008). Por ello es su deber promover y ser un buen ejemplo para efectuar esta actividad.

Área afectiva: es un área que no generaliza debido a las diferencias individuales. La

personalidad expresa las diferencias, es decir, permite explicar que ante los mismos hechos

y situaciones, las respuestas y conductas de las personas puedan ser diferentes (Moreno &

Diaz, 2013). De tal manera que el desarrollo afectivo se encarga según León (2012)

“…:lograr la seguridad en la infancia y la autonomía durante la niñez temprana, para estar

en capacidad de construir un sistema yoico sólido durante la niñez intermedia, que permita

resolver la crisis de identidad en la adolescencia …” (p.163); por consiguiente no se tendrá

problemas de relación y adaptación en la adultez, es decir, el área afectiva es considerado

como los cimientos de la salud emocional, de tal manera que las consecuencias del desarrollo

en la niñez se verá reflejado en la etapa adulta y posteriormente en la vejez.

27
Tabla 7
Desarrollo Afectivo

Características Percentil Presenta


Integración familiares y extraños 20 Normal
Apego - Autonomía 20 Normal
Si mismo 20 Normal
Emociones 21 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

El dominio de las emociones tiene que ver con el autocontrol y el autoconcepto. Las

diferentes teorías psicológicas acerca del autoconcepto coinciden en que es una construcción

propia del individuo, que se forma mediante la interacción de éste con su entorno y de las

experiencias positivas y negativas que internaliza en sus dimensiones: física, afectiva,

intelectual y social (Loperena, 2008). Lo cual apoya la formación progresiva de la seguridad,

la autónoma, la identidad y posteriormente del sistema yoico.

Recomendaciones:

Nuestro estado emocional varia a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

de los estímulos que percibimos. Otra cosa es que tengamos siempre conciencia de ello, es

decir, que sepamos y podamos expresar con claridad que emoción experimentamos en un

momento dado (Wukmir, 1967). De allí viene la importancia de reconocer las emociones ya

que a cada momento se experimentan sentimientos, no obstante, el apoyo de los padres es

imprescindible con el objetivo de ayudar a palpar y diferenciar la variedad de emociones

que puede sentir, con la finalidad de poder controlarlos y sentirlos a su plenitud. La función

de los padres consiste en facilitar el proceso de afrontamiento promoviendo la resiliencia de

los niños para lo cual es fundamental poseer una buena capacidad para establecer vínculos

afectivos (Gil, Molero, Ballester, & Sabater, 2012).

28
Área social: los indicadores son más visibles y fáciles de evidenciar. En nuestra

sociedad, los niños reciben la influencia de contextos diferentes a la familia, influencia que

aumenta a medida que crecen y las interacciones sociales en las que participan se

incrementan en cantidad y complejidad (Muñoz, 2005). Por ende se refleja el conjunto de

características que el infante posee, para desenvolverse en el medio social.

Tabla 8
Desarrollo Social

Características Percentil Presenta


Alimentación 18 Bajo -
Control de esfínter 12 Normal
Vestir - Desvestir 16 Normal
Aseo personal 19 Alto +
Juego 17 Normal
Música 15 Normal
Interacción social 14 Normal
Interacción niños 7 Normal
Modales 11 Normal
Comunidad 11 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

Pensar en la educación de los niños implica, entonces, entender la relación que existe

entre el sentido del desarrollo humano y la forma como se lleva a cabo los procesos que la

constituyen (Amar, 2011). La direccionalidad que se usa en la motricidad fina es el primer

paso para realizar algunas actividades, por tal motivo se concluye que se le dificulta cumplir

ciertas acciones, ya que en esta área se encuentra en un percentil bajo.

Recomendaciones:

La familia juega un papel crucial en el desarrollo de los niños y niñas, tanto que se

puede afirmar que es el contexto de desarrollo por excelencia durante los primeros años de

vida de los seres humanos (Muñoz, 2005). De tal manera que el caso #1 será capaz de adoptar

29
posturas, acciones y comportamientos de los integrantes de la familia con los cuales

frecuenta; haciendo de esas características suyas, con el fin de cumplir efectivamente la

actividad. Los procesos psicológicos superiores tienen un origen social y que pasan al plano

individual a través de las interacciones que mantienen las personas en el marco de las

actividades que están reguladas culturalmente (Vygotsky, 1979). El infante se apropiara de

dichas características siempre y cuando estas, sean aprobadas socialmente, ya que la

aceptación de los demás acerca de dicha conducta, crea un refuerzo positivo en el niño, para

que este la ejecute. Son también los adultos quienes transmiten a los niños ciertos valores,

ideas y creencias sobre la realidad social (Rodrigo, 1994). En algunas ocasiones no son los

niños los que aprenden intuitivamente, sino más bien son los padres los que enseñan

conductas con algún propósito.

Área moral: son las formas en la que los niños adoptan, comprenden y siguen las reglas

que establece la sociedad; una cosa es hablar de los estereotipos o leyes que estipula o

marcadas la cultura o sociedad, y otra es, como se determina ese accionar. Los niños

adquieren una comprensión de lo que está bien y mal y cambian su comportamiento de

acuerdo con su comprensión de ello (Montessori, 1968).

Tabla 9
Desarrollo Moral

Características Percentil Presenta


Sensibilidad 17 Normal
Bueno - Malo 3 Bajo -
Autocontrol 7 Normal
Cooperar - Competir 6 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

30
Toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay

que buscarla en el respeto que el individuo adquiere hacia estas reglas (Piaget, 1987). La

libertad permite elegir y hacer cualquier cosa, cumpliendo la propia voluntad, en algunas

ocasiones sin remordimientos ni restricciones como la conciencia; por ende se concluye que

debido a que no presenta un control adecuado y correcto de sus emociones, y no diferencia

entre lo bueno y lo malo en función de objetos concretos; no está en capacidad de diferenciar

cosas buenas de las malas.

Recomendaciones:

Desde la perspectiva del desarrollo moral, la estrategia que tiene mayor impacto es

el modelaje (Bandura, 1963). El modelaje en la psicología es utilizado para la conservación

o mejoramiento de conductas; Cormier y Cormier (1994) definen el modelado como "el

proceso de aprendizaje observacional donde la conducta de un individuo o grupo -el modelo-

actúa como estímulo para los pensamientos, actitudes o conductas de otro individuo o grupo

que observa la ejecución del modelo". Por lo que es fundamental que tenga influencia

positiva con respecto a establecer reglas y normas, al igual que jerarquizar conflictos y

acuerdos. La formación de valores y de buenos hábitos se inicia en el hogar. Durante la

primera infancia se consolida una buena parte del desarrollo psicosocial del individuo

(Barraza, 1998). De tal manera que el desarrollo moral es deber de los padres y cuidadores,

es decir, personas que frecuentan regularmente con el infante, puesto que son el ejemplo

directo de conductas, cabe recalcar que cuando el caso #1 ya haya conformado y establecido

sus reglas morales, es muy difícil influir en ellas. La moralidad no la enseña nadie sino que

el niño construye sus propios valores morales y que el ejercicio de la conducta moral no se

limita a raros momentos de la vida, sino que es integrante al proceso del pensamiento y que

empleamos para extraer sentido de los conflictos morales que surgen de la vida diaria

(Hersh, 1984).

31
Área de lenguaje: Los niños empiezan a entender el lenguaje para decir palabras y

oraciones. El desarrollo del lenguaje también se asocia con la capacidad de leer, escribir y

comunicarse (Montessori, 1968). El Lenguaje tiene dos ramas las cuales son diferentes

respecto a la manera en las que se realizan, pero tiene el mismo objetivo, comunicar; uno de

ellos es el lenguaje no verbal, el cual se representa mediante gestos, movimientos, etcétera;

mientras que el lenguaje verbal es el que se expresa a través de palabras, fonemas, etcétera.

Tabla 10
Desarrollo de Lenguaje

Características Percentil Presenta


Sonidos 21 Alto +
Comprensión órdenes 16 Bajo -
Señalar 9 Bajo -
Responde a 14 Normal
Gestos 21 Alto +
Expresa 15 Bajo -
Nombra 18 Normal
Canciones - Cuentos 18 Normal

(Morales, R. 2017)

Conclusiones:

El comportamiento comunicativo no se adquiere en forma aislada, sino que se apoya

en las competencias que en paralelo alcanza el niño o niña en otras áreas del desarrollo, dada

su inherente función integradora (León, 2012). Por consiguiente la influencia de la falta de

concentración y atención se ve reflejada en el lenguaje, debido a que su comprensión de

órdenes es baja. El pensamiento y el lenguaje son dos caras de la misma moneda (Vygotsky,

1978). De tal manera que si las emociones no están bien establecidas en el infante, él o ella

no podrá expresar sus sentimientos ni emociones a través del lenguaje verbal o el lenguaje

no verbal.

Recomendaciones:

32
Los procesos motores del lenguaje desempeñan un papel importante en la facilitación

del curso del pensamiento, ayudando a la comprensión (Vygotsky, 1995). Se refiere a

“proceso motor del lenguaje” a la estructura de palabras, por lo general en la lengua

castellana existe una cantidad muy amplia de palabras desconocidas y con contenido

complejo, pero el niño debe estar en la capacidad de asociar, palabras con objetos o con la

realidad. Los padres de los niños con mayor capacidad verbal les enseñan el lenguaje durante

toda la infancia; al cantarles, al explicarles, al escucharlos y al responderles (Berger, 2007).

Conversar y prestar atención a lo que quiere expresar, es importante ya que esto tiene un

fuerte impacto en el infante, de tal manera que se fomenta la afectividad y el lenguaje desde

una perspectiva integral. El lenguaje es ante todo un medio de comunicación social, un

medio de expresión y comprensión (Vygotsky, 1995). Pues también los niños tienen

sentimientos, emociones y pensamientos que quieren expresar, por esa razón es necesario

permitir que el caso #1 exprese sus sentimientos, suponiendo que los padres tomen en cuenta

las reglas ya establecidas.

33
Conclusiones:

El comportamiento comunicativo no se adquiere en forma aislada, sino que se

apoya en las competencias que en paralelo alcanza el niño o niña en otras áreas del

desarrollo, dada su inherente función integradora (León, 2012). Por consiguiente la

influencia de áreas como la cognitiva, afectiva y social son predominantes a la hora de

evaluar el lenguaje como se puede observar al expresar y al momento de contar un cuento

y pedir conclusiones; a pesar de que tenga una buena atención, eso no implica que este en

la capacidad para concluir acerca del mismo. El pensamiento y el lenguaje son dos caras

de la misma moneda (Vygotsky, 1978). De tal manera que si no se encuentra en

condiciones para poder expresar lo que piensa, es normal que se le complique el proceso

en dicha actividad.

Recomendaciones:

Los procesos motores del lenguaje desempeñan un papel importante en la

facilitación del curso del pensamiento, ayudando a la comprensión (Vygotsky, 1995). Se

refiere a “proceso motor del lenguaje” a la estructura de palabras, por lo general en la

lengua castellana existe una cantidad muy amplia de palabras desconocidas y con

contenido complejo, pero el niño debe estar en la capacidad de asociar, palabras con

objetos o con la realidad, siempre y cuando sea instruido o conducido por los padres,

cuidadores o maestros. El lenguaje es ante todo un medio de comunicación social, un

medio de expresión y comprensión (Vygotsky, 1995). Pues también los niños tienen

sentimientos, emociones y pensamientos que quieren expresar.

34
Conclusiones Individuales

 Se encuentra bajo un percentil en el área motora gruesa correspondiente a las

extremidades inferiores más que en las superiores.

 Tiene fallas en el desarrollo motor fino referente a los pies debido al uso de

plantillas especiales.

 Se encuentra en percentiles normales con respecto al área sexual, a consecuencia

de que esta más consciente de la realidad.

 Se encuentra un percentil bajo en relación a la reproducción en la parte sexual,

puesto que su imaginación aun no tiene contacto con la realidad.

 Se encuentra alto un percentil en cuentos y lecturas en el área cognitiva, debido a

que los cuentos llaman su atención, y tiene la capacidad de concentración para

comprender los mismos.

 Se encuentra normal un percentil en el área afectiva a causa de tener control con

respecto a sus emociones.

 Se encuentra alto en el ámbito social debido a que tiene un modelo específico al

cual imitar.

 Distingue lo bueno de lo malo con respecto al área moral a causa de tener un

autocontrol efectivo de sus emociones está en la capacidad de reconocer estos

aspectos.

 Presenta percentiles normal con respecto al área de lenguaje debido a la atención

que posee se encuentra en la capacidad de seguir órdenes y expresarse con

respecto a sus emociones y sentimientos.

Anexos

35
36
37
38
39
Bibliografía

Aaron, L., & Robert, K. (1981). Nutrición materna y crecimiento fetal. Maternal nutrition and
fetal growth. Barcelona.
Álvarez, M., Soria, J., & Galbe, J. (2009). Importancia de la vigilancia del desarrollo
psicomotor por el pediatra de atención primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento
en una consulta en Navarra. Revista Atención Primaria , 65-78.
Amar, J. (2011). Educación infantil y desarrollo social. Investigación & Desarrollo , 1-17.
American Academy of Pediatrics. (21 de 11 de 2015). Patrocinadores: American Academy of
Pediatrics. Obtenido de Healthy children.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-
living/nutrition/Paginas/Eating-for-Good-Health.aspx
Ardanaz, T. (1994). Psicomotricidad y educación infantil. España.
Aulet, A. (1992). Modelo constructivista de desarrollo sexual. Caracas: Universidad Cátolica
Andrés Bello.
Bandura, A. (1963). Social learning and personality development. New York: Holt Rinehart and
Winston.
Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa.
Barra, E. (3 de 1987). El desarrollo moral: Una intruduccion a la teoria de Dekohlberger.
Revista Latinoamericana de psicologìa , 8-18.

40
Barraza, L. (1998). Conservacion y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies ,
19-25.
Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Madrid: Médica
Panamericana.
Biblioteca UOC: Universitat Oberta de Catalunya. (s.f.). Obtenido de Universitat Oberta de
Catalunya: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/65912
Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao:
Desclée de Brower.
Bruner, J. (1996). Las habilidade motrices y la relación con el juego. Editorial Yakuss.
Chuncho, G. (15 de Noviembre de 2016). Los juegos y motricidad gruesa de niños y niñas de
primer año de educación general básica de la unidad educativa Lauro Damerval Ayora. Loja,
Ecuador.
Cormier, W., & Cormier, S. (1994). Estrategias de entrevista para terapeutas. Bilbao: DDB.
Franco, T. (1988). Vida afectiva y educación infantil. Madrid: Narcea .
Freud, S. (1908). Sobre las teorias sexuales infantiles. Editorial del Crado.
García, G., & Torrijos, E. (2008). Juegos para fomentar la lectura infantil. Mexico: LD Books.
García, J. (1994). Psicomotricidad y educación Infantil. España.
Gil, M., Molero, R., Ballester, R., & Sabater, P. (2012). Universitat Jaume. Obtenido de
Establecer vínculos afectivos para facilitar la resiliencia de los ninos acogidos:
http://hdl.handle.net/10234/75413
Grupo de Atención Temprana. (200). LIBRO BLANCO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA .
Madrid: Documento, 55,2000.
Hernández, S. (2013). El arte del origami en el mundo preescolar. D.F., México: Doctoral
dissetation, Ajusco.
Hersh, R. (1984). El crecimiento moral: de Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea.
Hersh, R., Paolitto, D., & Reimer, J. (2002). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.
Madrid: NARCEA.
Isaza, A. Motricidad. Servicio Nacional de Aprendizaje.
Kelly, K. (2014). Understood. Recuperado el 11 de Agosto de 2017, de Habilidades motoras
finas:lo que necesita saber: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-
learning-disabilities/movement-coordination-issues/all-about-fine-motor-skills
Lanuza, J. d. (26 de 06 de 2010). ¿De dónde vienen los niños?: FAPAR. Obtenido de FAPAR:
https://www.fapar.org/escuela_padres/ayuda_padres_madres/de_donde_vienen_ninos.htm
Lázaro, E., Quintanar, L., & Solovieva, Y. (2010). Análisis neuropsicológico de pacientes con
diferentes tipos de. Revista Neuropsicologia Latinoamericana , 33-46.
Leal, M. d. (2008). Bajo peso al nacer: una mirada desde la influencia de factores sociales.
Revista Cubana de Salud Pública , 34.

41
León, C. (2012). Secuencias del desarrollo infantil integral. Caracas: Universidad Católica
Andrés Bello.
Loperena, M. (2008). El autoconcepto en niños de cuatro a seis años. Tiempo de educar , 9-18.
Luria, a. (1997). Las funciones corticales superiores en el hombre. La Habana: Orbe.
Medline Plus. (5 de 2 de 2015). Recuperado el 30 de 07 de 2017, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002364.htm
Mendoza, R. (2005). La estimulación sensorio-motriz en niños y niñas de 0 a 1. Caracas:
Universidad Central de Venezuela.
Monrroy, K., & Peña, C. (2005). Descripción del Desarrollo Psicomotor y Procesamiento
Sensorial en niños con Déficit Atencional con Hiperactividad pertenecientes a comunas del
área Norte de la Región Metropolitana. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Montessori, M. (1968). NIÑOS. Bear River.
Moreno, & Diaz, D. (2013). Psicología de la personalidad. Madrid: UDIMA.
Muñoz, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil: dimensiones de análisis
relevantes para la intervención educativa y social. Portularia .
Narbona, J., & Schlumberger, É. (2008). Retraso psicomotor. Asociación Española de Pediatría
, 152-157.
Palacios, J., & Rodrigo. (1998). La familia como contexto de desarrolllo humano. Madrid:
Alianza.
Papalia, D. (2010). Desarrollo Humano (Vol. 11). D.F. México: McGraw-Hill.
Papalia, D. (2010). Desarrollo Humano.
Patiño, É. (2014). Understood. Recuperado el 12 de Agosto de 2017, de Dificultades de
aprendizaje y de atención: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-
learning-disabilities/movement-coordination-issues/8-fun-ways-to-build-gross-motor-
skills#slide-6
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la
teoría Jean Piaget. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Pérez, I., Pinzón, Á., González, R., & Sánchez, J. (2005). Influencia de la Televisión Violenta
en Niños de una Escuela Pública de Bogotá, Colombia. UAEM Redalyc.org , 70-88.
Pérez, S. (2008). Desarrollo de la Psicomotricidad Fina y Gruesa en Preescolar. Campeche,
Ciudad del Carmen, México.
Peris, S. (13 de 10 de 2016). La sexualidad en los niños pequeños: Padres de hoy. Obtenido de
Padres de hoy: http://www.padreshoy.uy/la-sexualidad-ninos-pequenos-n981960
Piaget, J. (1987). El criterio moral en el niño. España: Diagráfic.
Ríos, N., Nuño, T., & Pérez, L. (16 y 17 de Junio de 2011). Rol de género, concepto de ciencia
y autoconcepto en adolescentes en Chile. Obtenido de In Investigación y género, logros y retos:
III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género,[libro de actas]. Facultad de
Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39792
Rodrigo, M. J. (1994). Contexto y desarrollo social. España: Sintesis.

42
Saarni, C. (2000). Emotional Competence.A Developmental Perspective. TheHandbook of
Emotional Intelligence.Theory, Development, Assessment, andApplication at Home, School, and
in theWorkplac , 68-91.
Schonhaut, L., Schönstedt, M., Álvarez, J., Salinas, P., & Armijo, I. (2010). Desarrollo
Psicomotor en Niños de Nivel Socioeconómico Medio-Alto. Revista Chilena Pediatría , 123-
128.
Secretaría de Salud del Distrito Federal. (s.f.). No a la obesidad. Recuperado el 11 de agosto de
2017, de No a la obesidad:
http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Ite
mid=57
Slavin, R. (1990). Cooperative learning:theory, research and practice. Boston: Allyn & Bacon.
Sociedad Argentina de Pediatría. (2013). Guia para la Evaluación del Crecimiento Físico.
Buenos Aires: Republica Argentina.
Vericat, A., & Bibiana, A. (2013). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones:entre lo normal y
lo patológico. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal ,
2977-2984.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Vygotsky, L. (1978). Mind in society. Cambridge: Harvard University Press.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones
psíquicas. Barcelona: Paidós.
Wukmir, V. (1967). Emoción y sufrimiento. Barcelona: Labor.

43

Das könnte Ihnen auch gefallen