Sie sind auf Seite 1von 10

RESUMEN

En esta primera síntesis de laboratorio se realizó la síntesis de un derivado de


azlactona, la azlactona deñ ácido α- benzoilaminamico. A través de una solución
de 2mL de benzaldehído, 3,375g acido hipúrico, 5,4mL de anhídrido acético y
1,538g de acetato de sodio anhidro la cual se puso en un proceso de agitación
magnética y calentamiento hasta volverse líquido y posteriormente se dejó en baño
maría con agitación y reflujo por 2 horas que luego se le agrego 75mL de alcohol etílico
y se dejó reposar por una semana para finalizar con una filtración al vacío empleando
una bomba de vacío con resistencia química.

Finalmente se dejaron secar los cristales a temperatura menor a 100ºC.


INTRODUCCIÓN

Las azlactonas son compuestos derivados de 5-(4H)-oxazolona, descubiertos de


1883 por Plöchi y sintetizados por primera vez por Erlenmeyer en 1993. Este
compuesto que también se conoce como azlactona se puede sintetizar a partir de
etapas. Uno de los métodos más utilizados es la síntesis de aminoácidos de
Erlenmyer – Plöchi, donde se parte del Ácido hipúrico y un anhídrido acético para
obtener primero la 2-fenil-5-(4H)-oxazolona, y a partir de esta oxazolona con
reacción de un aldehído en presencia de alúmina se obtiene un sustituyente que
proviene del aldehído y que se encontrará en la posición α del nitrógeno. Esta
síntesis de azlactonas es preferible realizar en diferentes etapas puesto que se
obtendrán mayores rendimientos.

Una de las reacciones importantes de la Azlactona es la apertura del anillo


mediante una adición, hecho por el cual se utiliza las azlactonas como
intermediarios en investigaciones y también se han utilizado en la formación de
ácidos alfa-aminoacéticos.

Por esta reacción de adición nucleofílica con apertura del anillo también se ha
logrado que las azlactonas ayuden en la formación de polímeros como por ejemplo en
la preparación de poliamidas y poliesteramidas.

También se conocen actividades farmacológicas de las azlactonas, utilizadas como


agentes antimicrobianos y pesticidas también.

Recientemente, en el año 2010 se tiene una investigación en la cual se han


utilizado Azlactonas para la funcionalización de fibras de polímeros, en los cuales se ha
colocado una película de azlactona como superficie recubridora de una fibra
polimérica, y mediante la actividad de la película se puede superponer diferentes
agentes que permitan tener otras propiedades a las fibras, como por ejemplo con
actividades fotocatalíticas y enzimáticas. Este método propuesto permite darles un
agregado a las fibras poliméricas mediante el uso de una película de azlactona.
FUNDAMENTO TEÓRICO

AZLACTONA

Las azlactonas son compuestos derivados de 5-(4H)-oxazolona, que poseen un


grupo "ilideno" (un radical etileno con un grupo sustituyente en el carbono 2 del
radical) en el carbono 4, y un grupo fenilo en la posición 2; quedándose sin átomos de
hidrógeno en el anillo de oxazolona.

FILTRACIÓN AL VACÍO

Fundamento: la fuerza impulsora para que el líquido atraviese el filtro es la que ejerce
la presión atmosférica cuando aplicamos el vacío al sistema. Este
procedimiento se lleva a cabo cuando se quiere aumentar la velocidad de filtración. En
este caso la fuerza que mueve el fluido es la gravedad más el vacío que se
establece en el recipiente receptor del líquido filtrado.

Utilidad: separar un sólido de un líquido, cuando lo que se quiere recuperar es el sólido.


Ofrece una menor superficie de filtración para recoger mejor el sólido. El hecho
de aplicar la succión con vacío permite acelerar la velocidad de filtración.
Un ejemplo de aplicación de este proceso es la separación del agente desecante de una
disolución orgánica. En este caso, es necesario tener cuidado de que el sistema de vacío
no succione parte del líquido filtrado o facilite la evaporación del disolvente
durante el proceso.

Material: soporte, pinza metálica, embudo de Büchner, papel de filtro circular (de un
tamaño que cubra la base del embudo sin sobrepasarla), matraz de Kitasato,
adaptador de goma o de caucho, varilla de vidrio, conexión a un sistema de vacío
(bomba de succión, trompa de agua). El embudo de Büchner y el papel de filtro
pueden sustituirse por una placa de filtración.

Procedimiento: Para llevarlo a cabo se precisa, además de una bomba de vacío, un


matraz Kitasato y un embudo (habitualmente tipo Buchner o tipo Hirsch) que hará
de soporte para el filtro. Este puede ser de celulosa, membrana o de plástico y
generalmente en forma de un círculo de papel de filtro de diámetro suficiente para que
cubra la superficie del embudo de Büchner sin sobrepasarla. Siendo útil cuando lo
que interesa recoger son las partículas sólidas retenidas. Se dispondrá de un círculo de
papel de filtro de diámetro suficiente para que cubra la superficie del embudo de
Büchner sin sobrepasarla. El embudo, junto con el filtro, se ajusta al matraz de
Kitasato con un adaptador de goma o de caucho, y el montaje, sujetado con una pinza
unida a un soporte con una nuez, se conecta al sistema de vacío. El filtro puede
mojarse con el mismo disolvente que contiene la suspensión. Seguidamente,
se vierte lentamente la suspensión sobre el filtro con la ayuda de una varilla de
vidrio, de forma que no se produzca el derramamiento de líquido. El sólido retenido en
el filtro puede lavarse con pequeñas porciones de disolvente (el mismo que contiene el
líquido filtrado), y se dejará un tiempo conectado al vacío hasta que quede lo más seco
posible.

DETALLES EXPERIMENTALES
Materiales y Equipos:
 1 elevador
 1 cocinilla con agitador magnético
 2 Mangueras
 1 soporte universal
 1 pipeta de 10mL con propipeta
 1 balón esmerilado de 50mL de 14/20”
 1 vaso de precipitado de 150mL
 1 refrigerante plano esmerilado de 14/20”
 2 pinzas con nuez
 1 espátula grande y pequeña
 1 luna de reloj
 1 cristalizador

Reactivos

 Benzaldehído 2mL

 Ácido hipúrico 3,375g

 Acetato de sodio anhidro 1,538g

 Anhídrido acético 5,4mL

 Etanol absoluto 75mL


PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS
Se coloca el magneto al balón de reacción, limpio y seco, y se mide 2mL de
benzaldehído y se agrega al balón de reacción. Seguidamente se pesa 3,375g de
ácido hipúrico y se agrega al balón mediante un embudo, luego, con mucha
celeridad, se pesa 1,538g de acetato de sodio anhídrido añadiéndose al balón de
reacción seguido de la adición de 5,4mL de anhídrido acético al mismo. Se
empieza a calentar hasta que se observa que la mezcla es líquida. Sobre un
cristalizador se incorpora el balón conectado al refrigerante plano y al sistema de
reflujo. Se empieza a calentar con la cocinilla en baño maría, ajustando sus
controles a 70ºC y 1200RPM de agitación. Estando aún a temperatura ambiente el balón
de reacción adherido al sistema, se agrega 10mL de anhídrido acético por la boca
superior del refrigerante. Luego se continúa el calentamiento del balón hasta alcanzar
una temperatura en el baño de aceite de 60ºC. En este proceso la mezcla de reacción
pasó de color blanco a un color amarillo; la transición entre estos colores es
paulatinamente lenta a medida que se calienta para alcanzar los 60ºC. Se continuó
calentando el sistema por 2h. Pasado dicho tiempo, se desmonta el sistema, enfría,
se agrega 75mL de etanol absoluto y se etiqueta el balón de reacción para su
almacenamiento hasta la siguiente semana para su posterior filtración.

Después de una semana se procede a filtrar al vacío los cristales formados en el


balón de reacción. Se monta el equipo y se filtra al vacío, lavando los cristales con
aproximadamente unos 25mL de etanol absoluto. Se observan en el papel de filtro los
cristales amarillos delgados en forma de agua evidenciando la formación de la azlactona
obtenida.
MECANISMO DE REACCIÓN

R1= C6H5 (Propio del Ácido Hipúrico)

R2= C6H5 (Proveniente del Benzaldehído (C6H5CHO) en la formación de 4 a partir de


3)
CONCLUSIONES

 El buen rendimiento se debe a la gran reactividad del aldehído, lo que facilita


la reacción.

 El proceso es estereoselectivo, obteniéndose únicamente el isómero


Z.

 Se concluye que nuestra síntesis salió conforme. Esto debido a que el


producto final salió de una coloración amarillo limón la cual es distintiva
del reactivo que se sintetizó.
BIBLIOGRAFÍA

 Characterization of α-Halo-Imine Intermediates Derived from


Halogenation of Dehydroamino Acid Derivatives
Tetrahedron Letters Vol. 33 Issue 43 (1992), Pág 6419 – 6422
Andrew P. Combs, Robert W. Armstrong

 Química de las Reacciones Orgánicas


1era Edición (1969) Ed. Alhambra, Pág 112 - 117
J. Guevara, O. Ching, R.C. Gálvez

 Name Reactions, A Collection of Detailed Mechanisms and


Synthetic Applications
5th Edition (2014) Ed. Springer, Pág 229 – 230
Jie Jack Li

 Organic Reactions
Vol. 3 (1946) Ed. Willey & Sons, Pág 198 – 239
Roger Adams

 Chemistry of Heterocyclic Compounds: Oxazoles


Vol. 45 (1986) Ed. Willey & Sons, Pág 370 – 374
Arnold Weissberger, Edward C. Taylor
Anexo

CUESTIONARIO

1. Proponga una síntesis de otra azlactona

La treonina es un aminoácido de tipo polar debido a su grupo hidroxilo. En la


naturaleza, este aminoácido se encuentra en forma del enantiómero L-treonina,
mientras que la D-treonina se tiene que sintetizar en el laboratorio. Para la síntesis de
esta azlactona, se partió de la mezcla racemica de la treonina, es decir, la DL- treonina.

El primer paso es la benzoilacion de la amina. El método clásico consiste en la


utilización de cloruro de benzoilo en el seno de piridina, pero la DL-treonina tiene el
problema de ser insoluble en ese disolvente orgánico, así que se decidió realizar la
benzoilacion en el seno de agua, utilizando un exceso de cloruro de benzoilo, tal y
como se muestra.

La reacción se realiza a 0ºc y con agitación enérgica, debido a que el cloruro de


benzoilo y el agua inmiscible. Posteriormente, se debe eliminar el ácido benzoico
resultante de la hidrólisis del cloruro. Para minimizar este subproducto, se debe
añadir el cloruro de benzoilo muy lentamente. El rendimiento global es del 70%.
Cabe destacar la quimioselectividad de la reacción, ya que se benzoila
exclusivamente el grupo amino de la DL-treonina.

El siguiente paso es el cierre del anillo de la azlactona utilizando nuevamente


cloruro de benzoilo. En esta ocasión debe utilizarse la benzoilacion clásica en
piridina, ya que 22 es insoluble en agua.

En el segundo paso, al realizar la reacción en piridina, la formación de ácido


benzoico es inferior a si se hubiera realizado en agua, siendo innecesario utilizar un
gran exceso de cloruro de benzoilo, a diferencia de la benzoilacion de la amina.
Además, el rendimiento es superior, alcanzado un 87%. También cabe destacar
que esta última reacción es estereoselectiva, ya que de obtiene únicamente el
isómero Z de 23.
2. ¿Cuál es la importancia sintética de las azlactonas? Cite ejemplos

Las azlactonas tienen diversas actividades farmacológicas: como agentes


antimicrobianos, pesticidas, etc. Las azlactonas se usan principalmente para la
síntesis de aminoácidos

3. ¿Cuáles serían los resultados si la recristalización de la azlactona se llevaría a


cabo en etanol caliente?

Se recristaliza en etanol caliente ya que este disuelve mejor las impurezas


lográndose así una mayor purificación del producto, donde las impurezas se
forman fuera del producto.

4. ¿Cómo lograría transformar la azlactona en ácido carboxílico?

Proceso de hidratacion

Reacción :

Das könnte Ihnen auch gefallen