Sie sind auf Seite 1von 48

enviado a un doble arbitraje ciego por expertos en el área

temática del texto, y que pertenecen al comité externo


de revisores, los cuales, dictaminaran el artículo de forma
anónima como: a) aceptado sin cambios, b) aceptado con
modificaciones mínimas, c) aceptado condicionado a que se
realice una revisión a fondo, basada en los comentarios de
los revisores, y d) rechazado. En caso de discrepancia entre
los dictámenes, el texto será enviado a un tercer revisor, y la
decisión de publicación, estará en función de dos dictámenes
coincidentes. Una vez obtenido el dictamen se notifica al autor
el resultado y siempre acompañado de los comentarios de los
revisores de manera anónima. En caso de que el artículo sea
aceptado se notificará al autor el volumen y número en el que
aparecerá su artículo.

La revista se reserva todos los derechos de programación,


impresión o reproducción, total o parcial del material que
se reciba, dando en todo caso el crédito correspondiente a
los autores del mismo, en los artículos seleccionados para
edición; si el autor desea volver a publicar lo ya publicado en
la revista, requerirá autorización previa por escrito del editor
La revista Salud en Tabasco es el órgano oficial de la de la revista.
Secretaría de Salud del Estado de Tabasco. Es una revista
interdisciplinaria que promueve la difusión de las ciencias Las opiniones expresadas por los autores y revisores son de
biológicas, clínicas y de la conducta para el entendimiento su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los
de los problemas de salud. Cuyos temas abarcan las diversas criterios ni las políticas de la revista.
especialidades médicas, salud mental, biomedicina, salud
pública, administración y gerencia de los servicios de salud. La revista se digitaliza en internet a través de la WEB de
Se crea en 1995 como una publicación periódica. la SS (http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista-salud-en-
tabasco).
Es una revista de difusión científica, con una periodicidad
cuatrimestral que brinda un espacio que permite dar a Está indexada en: el Índice Mexicano de Revistas Biomédicas
conocer la investigación en el campo de la salud en México. (www.imbiomed.com),
Teniendo como objetivo difundir resultados de investigación Redalyc: Red de Revistas Científicas de América Latina, el
científica en el área de ciencias de la salud que se realizan Caribe, España y Portugal (http://redalyc.uaemex.mx).
principalmente en el Estado de Tabasco. Latindex: Sistema Regional de Información en Línea para
Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Publica artículos que estén en términos generales de acuerdo Portugal (www.latindex.org),
a los Requisitos uniformes para manuscritos enviados a Periódica (http://dgbiblio.unam.mx/periodica), y
revistas biomédicas del Comité Internacional de Editores de Directory of Open Access Journals (www.doaj.org).
Revistas Médicas, conocido como grupo Vancouver. Estos
artículos se distribuyen en: artículos originales, artículos La revista Salud en Tabasco es distribuida por el Servicio
de revisión, casos clínicos, ensayos, y editoriales. Sólo se Postal Mexicano (SEPOMEX).
aceptan trabajos inéditos, que no están siendo considerados
por otra revista y cuyo contenido ha sido aprobado por cada Manuscritos, correspondencia y cartas al editor:
uno de los autores, por lo cual deben de enviar junto con el Favor de enviarlos a "Salud en Tabasco," Secretaría de
manuscrito una carta de sesión de derechos a la revista. Salud, Retorno Vía 5, No. 104, Tabasco 2000, CP. 86035,
Villahermosa, Tabasco, México.
Los artículos serán sometidos a un proceso editorial que Correo electrónico: (revista@saludtab.gob.mx);
se desarrolla en varias fases. En primer lugar, los artículos Tel (993) 3 16 34 81.
recibidos son objeto de una evaluación preliminar por parte
de los miembros del Comité Editorial, el Director y/o Editor, REGISTROS LEGALES:
quienes determinan la pertinencia de su publicación en base ISSN: 14052091
a su apego a las políticas editoriales. Una vez establecido Reserva de Derecho de Uso exclusivo del Título:
que el artículo cumple con los requisitos temáticos, se 04-2008-091814123500-102
emite un documento de recepción el cual es enviado al Certificado de licitud de título: 12294
autor responsable de la correspondencia, y el artículo es Certificado de licitud de contenido: 8957
DIRECTORIO

Director
Lic. Juan A. Filigrana Castro Secretario de Salud del Estado de Tabasco.
Editor
D. en E. Argeo Romero Vázquez Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.
Coeditor
MC. Ricardo Jiménez Hernández Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.

Consejo Editorial
Dr. José Luis Arredondo García Instituto Nacional de Pediatría.
Dr. Armando Arredondo López Instituto Nacional de Salud Pública.
Dr. Manuel A. Baeza Bacab Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Yucatán.
Dr. Francisco Becerra Posada Organización Panamericana de la Salud.
Dr. Orlando Carnota Lauzan Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.
Dr. Víctor Huggo Córdova Pluma Hospital Ángeles del Pedregal, México.
Dr. Pablo A. Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Secretaría de Salud
Federal.
Dr. Manuel Magaña Izquierdo Comisión Nacional de Bioética.
Dr. Javier Mancilla Ramírez Hospital General de México.
Dr. Miguel A. Mercado Díaz Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
Dr. Alejandro Mohar Betancourt Dirección General del Instituto Nacional de Cancerología.
Dr. Romeo S. Rodríguez Suárez Institutos Nacionales de Salud.
Dr. Francisco Rojas Ochoa Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.
Dra. Nereida Rojo Pérez Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba.

Comité Editorial
MC. Saraí Aguilar Barojas Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
DC. Ma. Isabel Avalos García Centro Especializado de Servicios de Salud Ampliado “Tierra Colorada.”
Dr. David P. Bulnes Mendizábal Hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón.”
Dr. Carlos Mario de la Cruz Gallardo Dirección de Programas Preventivos.
Dr. José Manuel Díaz Gómez Hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón.”
DC. José F. García Rodríguez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
DC. Silvia María Gpe. Garrido Pérez Hospital de Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasús."
DC. Heberto Priego Álvarez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
DC. Valentina Rivas Acuña Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dr. Alfonso Rodríguez León Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.
Dr. Sergio de Jesús Romero Tapia Hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón.”
Dr. Esmelin Trinidad Vázquez Subsecretaría de Salud Pública, SS.

Comité de Arbitraje
Dr. Alberto Abdó Andrade Hospital de Alta Especialidad de la Mujer, S.S.
Dr. José Luis Acosta Patiño Jurisdicción Sanitaria, Cunduacán, Tabasco.
MC. Lizbeth Barrera Torres Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dr. Gustavo Beauregard Ponce Hospital de Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasús."
Dr. José A. Camargo Sánchez Hospital de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez.”
DC. Georgina Carrada Figueroa Secretaría de Salud del Estado de Tabasco.
Dr. Ernesto A. Jiménez Balderas Colegio de Pediatras del Estado de Tabasco.
DC. Isela Juárez Rojop Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dra. Elsa Ladrón de Guevara Morales Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana.
Dra. María Magdalena Leue Luna Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dr. Agenor A. Lladó Verdejo Dirección de Programas Preventivos, S.S.
Dr. Arístides López Wade Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.
Dr. Alejandro Madrigal Zentella Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
DIRECTORIO

Dr. Raúl Humberto Muro Flores Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dr. José Ubaldo S. Ortiz López Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús.”
DC. Leova Pacheco Gil Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dr. Manuel Pérez Ocharán Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús.”
Dra. Verónica Rodríguez Rodríguez Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.
Dr. Jesús Ruiz Macossay Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús.”
Dr. Gustavo A. Rodríguez León Hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón.”
DC. Angel Ernesto Sierra Ovando Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dr. Manlio F. Tapia Turrent Centros Especializados de Servicios de Salud Ampliados “Tierra Colorada.”

Revisores Externos
M.E.M Rosa Ma. Arriaga Zamora Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
M.C.E. Aralucy Cruz León Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Dr. Héctor Josué Hernández Ramón Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco.
M.C.E. Margarita Magaña Izquierdo Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Diseño Editorial
L.I. Claudia Alvarez Vidal Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.
L.I. Iván Alfonso Cardeña Mijangos Dirección de Calidad y Educación en Salud, S.S.
SALUD
en TABASCO

Contenido
EDITORIAL
5 Estrategia estatal para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Isabel Cristina de la
Cruz-Narváez.

ARTÍCULOS ORIGINALES
7 Genotipificación del virus del papiloma humano en el sureste mexicano. Tannya Verónica Vázquez-Castillo,
Sheila Geraldy Gómez-Mar, Raúl Antonio Solís-Martínez

12 Uso, abuso y consecuencias de los videojuegos en niños de 6 a 12 años en una escuela de educación básica.
Arístides López-Wade, Gabriela Amairani Uc-Cohuo, Jaime Taylor-Ramos

17 Nivel de conocimiento que tienen los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en relación a su enfermedad.
Guadalupe del Carmen Gómez-Encino, Aralucy Cruz-León, Rosario Zapata-Vázquez, Fabiola Morales-Ramón.

CASO CLÍNICO
26 Tratamiento ortopédico de síndrome prognatico, con mascara de protraccion. Jazmin Hernández-Banda,
Alicia Gallegos-Ramírez

ENSAYO
31 Modelo epidemiológico Social de la salud, para la planeación de la política sanitaria. Baldómero Sánchez-
Barragán(1)

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


SALUD
en TABASCO

Contents
EDITORIAL
5 State strategy for prevention and control of overweight, obesity and diabetes. Isabel Cristina de la Cruz-
Narváez.

ORIGINAL ARTICLES
7 Genotyping of human papilloma virus in southeastern Mexico. Tannya Verónica Vázquez-Castillo, Sheila Ge-
raldy Gómez-Mar, Raúl Antonio Solís-Martínez.

12 Use, abuse and consequences of video games on children of 6-12 years in a school of basic education. Arístides
López-Wade, Gabriela Amairani Uc-Cohuo, Jaime Taylor-Ramos.

17 Level of knowledge among patients with type 2 diabetes mellitus in relation to their disease. Guadalupe del
Carmen Gómez-Encino, Aralucy Cruz-León, Rosario Zapata-Vázquez, Fabiola Morales-Ramón.

CLÍNICAL CASE
26 Orthopaedic treatment of prognathic syndrome with mask protraction. Jazmin Hernández-Banda, Alicia
Gallegos-Ramírez.

ESSAY
31 Social epidemiological model of health, planning for health policy. Baldómero Sánchez-Barragán.
Editorial
SALUD
en TABASCO
Estrategia estatal para la prevención y el control del
Directorio
sobrepeso la obesidad y la diabetes
Director
Lic. Juan A. Filigrana Castro La carga de enfermedades no transmisibles (ENT) continúa en aumento, el hacer
frente a ésta situación representa uno de los mayores desafíos en la salud pública.
Editor Dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) principalmente las
D. en E. Argeo Romero Vázquez
enfermedades cardiovasculares, el cáncer, enfermedades respiratorias crónicas
Coeditor y la diabetes; comparten factores de riesgo comunes como son el tabaquismo,
M. en C. Ricardo Jiménez Hernández la inactividad física, el uso nocivo de alcohol y la dieta poco saludable. Dichos
Consejo Editorial
factores de riesgo son prevenibles y controlables a través de cambios en los estilos
Dr. José Luis Arredondo García de vida, políticas públicas e intervenciones en salud con un abordaje intersectorial
Dr. Armando Arredondo López e integrado.
Dr. Manuel A. Baeza Bacab
Dr. Francisco Becerra Posada
Dr. Orlando Carnota Lauzan México presenta un panorama epidemiológico en el cuál destacan los primeros lugares
Dr. Víctor Huggo Córdova Pluma la diabetes, enfermedades isquemicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares,
Dr. Pablo A. Kuri Morales
Dr. Manuel Magaña Izquierdo
cirrosis y enfermedades hipertensivas cuyos factores determinantes ocurren por la
Dr. Javier Mancilla Ramírez ingesta excesiva de grasas, dietas ricas en carbohidrtatos, alto consumo de sodio así
Dr. Miguel A. Mercado Díaz como la poca o nula actividad fìsica.
Dr. Alejandro Mohar Betancourt
Dr. Romeo S. Rodríguez Suárez
Dr. Francisco Rojas Ochoa Según registros en las prevalencias de las ECNT, éstas han mostrado un
Dra. Nereida Rojo Pérez comportamiento ascendente, tal como lo señalan las Encuestas Nacionales, llama
Comité Editorial
la atención el incremento considerable del síndrome metabólico, que no es más que
M. en C. Saraí Aguilar Barojas el riesgo de presentar una enfermedad crónica si no se realizan acciones para su
D. en C. Ma. Isabel Avalos García prevención. El panorama estatal es similar al nacional, la prevalencia de la Diabetes
Dr. David P. Bulnes Mendizábal
Dr. Carlos Mario de la Cruz Gallardo
es de 9.4% arriba de la media nacional.
Dr. José Manuel Díaz Gómez
D. en C. José F. García Rodríguez La Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y
D. en C. Silvia María Gpe. Garrido Pérez la Diabetes” presentada el 31 de Octubre del 2013, por el Presidente de la República
D. en C. Heberto Priego Álvarez
D. en C. Valentina Rivas Acuña
Lic. Enrique Peña Nieto, exhorta a los gobiernos estatales en instrumentar una
Dr. Alfonso Rodríguez León estrategia que aborden los determinantes de la salud en conjunto con el sector
Dr. Sergio de Jesús Romero Tapia público, la iniciativa privada y la sociedad civil. La Estrategia Estatal responde al
Dr. Esmelin Trinidad Vázquez Plan Estatal de Salud, Objetivo 4.1 el cuál establece incrementar la promoción de la
Comité de Arbitraje salud, detección oportuna así como el seguimiento y el control de las enfermedades,
Dr. Alberto Abdo Andrade enfatizando la cultura de la prevención, conviertiéndose en un programa de alta
Dr. José Luis Acosta Patiño prioridad de interés estrategico y público, por tal razón se asume como política
M. en C. Lizbeth Barrera Torres
Dr. Gustavo Beauregard Ponce de Estado, participando todo el sector salud, las instituciones y la sociedad en
Dr. José A. Camargo Sánchez conjunto. Dicha estrategia es lanzada el día 24 de Julio del 2014 a las instituciones
D. en C. Georgina Carrada Figueroa gubernamentales y no gubernamentales, empresas, etc., el día 26 de Julio del mismo
Dr. Ernesto A. Jiménez Balderas
D. en C. Isela Juárez Rojop año es lanzada a la población en general a través de la colocación de módulos de
Dra. Elsa Ladrón de Guevara Morales detección y orientación en centros de trabajo, mercados públicos, central camionera,
Dra. María Magdalena Leue Luna plazas comerciales e instituciones de salud.
Dr. Agenor A. Lladó Verdejo
Dr. Arístides López Wade
Dr. Alejandro Madrigal Zentella La estrategia se aborda a través de tres pilares (Salud pública, atención médica
Dr. Raúl Humberto Muro Flores y Regulación sanitaria) y 6 ejes estrategicos. La salud Pública está enfocada en
Dr. José Ubaldo S. Ortiz López
D. en C. Leova Pacheco Gil la promoción y educación en la salud, otorga las herramientas enfocadas a la
Dr. Manuel Pérez Ocharán población en general de tal manera que conozcan la importacia de la identificación
Dra. Verónica Rodríguez Rodríguez de los factores de riesgo modificables para realizar acciones preventivas y evitar
Dr. Jesús Ruiz Macossay
Dr. Gustavo A. Rodríguez León la presencia de la enfermedad como tal, basandose en la promoción de una dieta
D. en C. Angel Ernesto Sierra Ovando equilibrada y saludable así como la realización de la actividad física. Así como
Dr. Manlio F. Tapia Turrent también la detección oportuna de Sobrepeso u Obesidad, Diabetes e Hipertesión;
Diseño Editorial los registros de hemoglobina glucosilada para el control de la Diabetes.
L.I. Claudia Alvarez Vidal
L.I. Iván Alfonso Cardeña Mijangos El segundo pilar, de Atención Médica, se enfoca en garantizar el acceso efectivo a

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 5


los servicios de salud, brindando una atención oportuna y con calidad, enfocadas a personas con factores de riesgo o personas
con presencia de alguna de las ECNT.

El tercer pilar, la Regulación Sanitaria y la Política Fiscal, busca regular el etiquetado y la publicidad de alimentos y bebidas, de
manera particular la dirigida al público infantil; además de sugerir políticas fiscales que disminuyan el consumo de alimentos
con escaso valor nutricional.

Objetivo de la Estrategia:

Mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional al desacelerar el
incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los tabasqueños, a fin de revertir la epidemia de las enfermedades no
transmisibles, particularmente la diabetes mellitus tipo 2, a través de intervenciones de salud pública, un modelo integral de
atención médica y políticas públicas intersectoriales.

Visión para el 2018

• Reducción relativa de la prevalencia de inactividad física


• Aumento en la detención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes
• Aumento en el control de pacientes diabéticos.
• Diagnóstico genético
• Reducción relativa del riesgo de mortalidad prematura por diabetes.

Avances de la Estrategia Estatal

• Promoción y prevención del sobrepeso y la Obesidad a través de medios masivos de comunicación así como la plataforma
interactiva www.masvaleprevenir.gob.mx .
• Instrumentación del tarjetero crónico electrónico y el lanzamiento del Observatorio Mexicano de Enfermedades no
Transmisibles (OMENT) disponible en www.oment.uanl.com
• Instrumentación de la Red de Excelencia en Diabetes en el municipio de Centro, incorporación de la Red en el Municipio
de Macuspana y en el Municipio de Cunduacan.

Dra. Isabel Cristina de la Cruz Narváez


Responsable Estatal del Programa Salud en el Adulto y en el Anciano

6 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

Genotipificación del virus del papiloma humano en el sureste


mexicano
Tannya Verónica Vázquez-Castillo,(1) Sheila Geraldy Gómez-Mar,(1) Raúl Antonio Solís-Martínez(1)

tannya_vazquez@hotmail.com

RESUMEN SUMMARY

Introducción. El virus del papiloma humano (VPH) es el Introduction. Human papilomavirus (HPV) is the most
virus que se transmite con más frecuencia a través de la vía common virus transmitted through sexual contact. Persistent
sexual. La infección persistente de VPH de genotipos de infection of high-risk oncogenic HPV genotypes is the
alto riesgo oncogénico es el factor etiológico principal del main etiologic factor for cervical cancer1,8. Assessing the
cáncer cervicouterino.1,8 La evaluación de la prevalencia de prevalence of infection varies depending on the diagnostic
la infección varía dependiendo del método diagnóstico y method and study population; According to the WHO the
población en estudio; según la Organización Mundial de la most common genotypes in Mexico are 16, 18 and 316,7.
Salud (OMS) los genotipos más frecuentes en México son With this work we aim to identify prevalent HPV genotypes
16, 18 y 31.6,7 Con este análisis pretendemos identificar los in the population of the Mexican southeast.
genotipos de VPH predominantes en la población del sureste Objetive. Determine the frequency of genotypes of human
Mexicano. papillomavirus (HPV) in Mexican southeast.
Objetivo. Determinar la frecuencia de genotipos del virus Material and Methods: Samples from 297 individuals with
papiloma humano (VPH) en el sureste de México. suspected infection were processed, 195 were men and 102
Material y métodos. Se procesaron muestras de 297 women, of which DNA was obtained for the amplification by
individuos con sospecha de infección, 195 hombres y 102 PCR and after hybridization with microarrays.
mujeres, de las que se obtuvo ácido desoxirribonucléico Results. 28.71% men and 35.29% women were positive
(ADN) para reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e for HPV, of which 56.61% and 46.18% respectively,
hibridación con microarreglos. corresponded to oncogenic types. The most common
Resultados. De las 297 muestras procesadas, fueron genotypes in the population were 6, 11,16, 31, 52 and 59.
identificadas 92 positivas (31%), de éstas para el sexo Discussion: Predominant frequency of high-risk genotypes
masculino, el porcentaje de resultados positivos fue de HPV in the study population were 16, 31, 52 and 59.
60.86% (56) y para el sexo femenino 39.13% (36). La Conclusion. HPV infection is a public health problem in our
coinfección con múltiples genotipos se presentó con mayor country, the cytological diagnosis is not sufficient, must be
frecuencia en el sexo femenino (61.11%). Los genotipos más complemented with molecular tests to detect viral DNA and
comunes en la población fueron 16, 31, 52 y 59. determine their genotype for early detection.
Discusión. La frecuencia predominante de los genotipos de Keywords: HPV, cervical cancer, genotypes.
alto riesgo en la población estudiada fueron 16, 31, 52 y 59.
Conclusión. La infección por VPH es un problema de salud
pública en nuestro país, el diagnóstico citológico no es
suficiente, para su detección oportuna debe complementarse
con pruebas moleculares para detectar el ADN viral y
determinar su genotipo.
Palabras claves: VPH, cáncer cervical, genotipos.

(1)
Departamento de Biología Molecular, Laboratorios Diagnóstica, Villahermosa, Tabasco, México.

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015, pp 7-11 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 7


ARTÍCULO ORIGINAL

INTRODUCCIÓN Laboratorios Diagnóstica del 2010-2012 para la identificación


de VPH y genotipo. Comprende 297 individuos de 16 a
El VPH es el virus que se transmite con más frecuencia a 64 años residentes en Villahermosa, Campeche (Cd. Del
través de la vía sexual, la mayoría de los adultos que tienen Carmen y Campeche) y sur de Veracruz (Las Choapas y
relaciones sexuales lo contraen en algún momento.1 La Coatzacoalcos). Con citobrush se obtuvieron muestras
infección persistente del VPH de alto riesgo oncogénico endocervicales, uretrales, balano-prepuciales y de piel, La
es el factor etiológico principal del cáncer cervico-uterino. extracción del ADN se realizó por el método de columna
Algunos factores que influyen están asociados a la conducta empleando QIAamp DNA (Qiagen®). Las amplificaciones
sexual como inicio de relaciones, número de parejas, alta por PCR (oligonucleótidos My 11/09 y “125”) fueron
paridad y uso de anticonceptivos orales. La vacunación hibridadas en micro arreglos LCD-Array, Chiprón® para
contra el VPH y la circuncisión se asocian con un menor la detección simultánea de 31 genotipos de VPH (6, 11, 16,
riesgo.2,3,4 18, 31, 33, 35, 39, 42, 45, 51, 52, 53, 54, 56, 58, 59, 61,
Según un estudio del Instituto Nacional de Geografía y 62, 66, 67, 68, 70, 72, 73, 81, 82, 83, 84, 90 y 91); todos
Estadística en México en 2009 señala que la morbilidad por con caducidad vigente. Los datos fueron resguardados en el
cáncer asociado a VPH en Veracruz, Tabasco y Campeche se sistema LAB2000 y analizados con el software STATISTICA
encuentra en el grupo de 18.61-48.28 para Veracruz, de 12.02 v6.0.
-18.61 para Tabasco y de 2.23-12.01 para Campeche por cada
100,000 mujeres respectivamente.5 Un estudio en los mismos
estados en el 2013 estima que la morbilidad por cáncer en RESULTADOS
órganos genitales femeninos se presentó en un rango de 17.66
a 74.1 por cada 100,000, con menor incidencia en Campeche De las 297 muestras fueron procesadas, 195 correspondieron
y considerablemente mayor en Tabasco.6 Otro estudio de al sexo masculino (65.65%) y 102 al sexo femenino
la OMS en 2010 revela que en México los genotipos más (31.31%). Del total del universo, se identificaron 92
frecuentes en mujeres con citología normal fueron 16, 18, muestras positivas (31%), de éstas para el sexo masculino,
33, 58, 6 y 31. En pacientes con displasia leve 16, 58, 18, 56, el porcentaje de resultados positivos fue de 60.86% (56)
31, 45 y 59, con displasia moderada 16, 58, 18, 33, 31, 56 y y para el sexo femenino 39.13% (36). La coinfección con
59. Con cáncer cervical la frecuencia fue 16, 18, 31 45, 82, múltiples genotipos se presentó con mayor frecuencia en el
33, 58 y 59.7 sexo femenino (61.11%) (Cuadro 1).
La prevalencia de la infección por VPH varía dependiendo Los virus de alto riesgo (oncogénicos) correspondieron al
del método diagnóstico y población en estudio. El diagnóstico 50.92 del total de las muestras positivas, de las cuales se
puede ser clínico, citológico o molecular.8 La aplicación de encontraron con mayor frecuencia los genotipos 16, 31, 52
marcadores biológicos así como el análisis de la frecuencia y 59 respectivamente en ambos sexos; los de bajo riesgo
de los genotipos virales sirve de apoyo a la citología cervical, correspondieron a los virus 6, 11 y 84; de los genotipos no
pues aumenta la sensibilidad diagnóstica y proporciona el clasificados como alto o bajo riesgo se presentaron con mayor
tipo viral infectante.9 En este artículo realizado en el estado frecuencia los tipos 91 y 90. Con respecto al sexo femenino
de Tabasco se identifican los principales genotipos de VPH los genotipos de alto riesgo que predominaron fueron 52, 59
que predominan en el sureste de México. y 45; para el sexo masculino fueron los tipos 16 y 31 (Cuadro
2).
En cuanto a la edad para sexo femenino, en un rango de 20-
MATERIAL Y MÉTODOS 58 años la mayor frecuencia de VPH se encontró entre los 23
a 34 años (18.2%); para el sexo masculino, en un rango de
Es un estudio retrospectivo y descriptivo. La población 16 a 64 años la mayor incidencia se presentó entre los 16 a
estudiada consistió en hombres y mujeres que acudieron a 28 (27.2%).

Cuadro 1. Número de genotipos virales & género.


Género Genotipos VPH
Único Múltiple Total
Femenino 14 (38.88%) 22 36
Masculino 37 (66%) 19 56
52 40 92
Fuente: Base de datos del sistema LAB 2000.

8 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

Cuadro 2. Frecuencia de los genotipos de VPH en la población. AR: Alto riesgo; BR: Bajo riesgo.8
Frecuencia sexo % Frecuencia Frecuencia sexo % Frecuencia
Genotipo Frecuencia % Frecuencia
Femenino sexo Femenino Masculino sexo Masculino
16 8 4.79 3 3.95 5 5.49
31 8 4.79 3 3.95 5 5.49
52 8 4.79 5 6.58 3 3.3
59 7 4.19 4 5.26 3 3.3
56 6 3.59 3 3.95 3 3.3
45 5 2.99 4 5.26 1 1.1
58 5 2.99 3 3.95 2 2.2
82 5 2.99 2 2.63 3 3.3
33 4 2.4 1 1.32 3 3.3
39 4 2.4 1 1.32 3 3.3
67 4 2.4 1 1.32 3 3.3
18 3 1.8 1 1.32 2 2.2
44 3 1.8 2 2.63 1 1.1
62 3 1.8 1 1.32 2 2.2
35 2 1.2 2 2.63 --- ---
51 2 1.2 1 1.32 1 1.1
68 2 1.2 2 2.63 --- ---
73 2 1.2 2 2.63 --- ---
83 2 1.2 --- --- 2 2.2
32 1 0.6 1 1.32 --- ---
34 1 0.6 1 1.32 --- ---
Genotipos AR   50.92 56.61 46.18
6 27 16.17 8 10.53 19 20.88
11 10 5.99 3 3.95 7 7.69
84 9 5.39 4 5.26 5 5.49
70 6 3.59 3 3.95 3 3.3
61 5 2.99 3 3.95 2 2.2
54 3 1.8 1 1.32 2 2.2
81 2 1.2 1 1.32 1 1.1
42 1 0.6 1 1.32 --- ---
Genotipos BR   37.73 31.6 42.86
91 8 4.79 5 6.58 3 3.3
90 6 3.59 1 1.32 5 5.49
66 4 2.4 2 2.63 2 2.2
53 1 0.6 1 1.32 --- ---
Otros Genotipos 11.38 11.85 10.99

Fuente: Base de datos del sistema LAB 2000.

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 9


ARTÍCULO ORIGINAL

DISCUSIÓN numerosos avances que van desde el diagnóstico hasta


la implementación de una vacuna eficaz. La medicina
Se encontró que la frecuencia de VPH fue similar para ambos preventiva sigue siendo la mejor herramienta para el abordaje
géneros y concuerda con hallazgos de otros estudios en de la infección por este patógeno, por lo que los esfuerzos
México que indican que la prevalencia varía del 3 al 44.6% tanto de la comunidad médica como de la población en
dependiendo de la población en estudio.10 general deben ir enfocados hacia este punto pues solo de esta
En este estudio se encontraron similitudes con otros estudios manera podemos disminuir los índices de morbi y mortalidad
en la frecuencia de VPH con respecto a edad y género. Se provocados por este virus. Los genotipos encontrados en este
observó una meseta en el sexo femenino entre los 23-34 estudio concuerdan con lo reportado en nuestro país por otros
años. Está descrito que la mayor incidencia ocurre entre los investigadores. La detección y la identificación del genotipo
18 a 30 años, no obstante el cáncer cervico-uterino es más en etapas muy tempranas de la infección permitirá reducir los
común después de los 35; sugiriendo que la persistencia de la casos de cáncer cervico-uterino aunado a la protección por la
infección de virus oncogénicos es lo que da lugar a lesiones vacuna disponible en nuestro medio.
cancerosas.11, 12, 13, 14
Estos datos concuerdan con estudios anteriores donde se
señala que la infección por genotipos oncogénicos es más REFERENCIAS
alta que la de no oncogénicos,12 en este análisis correspondió
al 50% para los oncogénicos. Para los de bajo riesgo los 1. Centro para el control y prevención de enfermedades.
predominantes fueron 6 y 11, esto ya había sido repostado Virus Papiloma Humano: Información sobre la vacuna del
por Lajous et al., en estudio realizado en Cd. de México en VPH para los médicos, hoja informativa 2012. Http://www.
varones sanos.15 cdc.gov/sTd/spanish/STDFact-HPV-Vaccine-HCP-s.htm
Según un estudio en 2010 auspiciado por la OMS, se [Consulta 10 Noviembre 2013].
encontró que en México el genotipo más frecuente 2. Moreno V, Bosch FX, Muñoz N, Meijer CJLM, Shah KV,
encontrado en citologías normales, lesiones de bajo y alto Walboomers JMM, et al. For the International Agency for
grado y cáncer fue el 16.7 En nuestro análisis la distribución Research on Cancer Multicentric Cervical Cancer Study
de los genotipos es similar, el genotipo 16 ocupa el primer Group. Effect of oral contraceptives on risk of cervical cancer
lugar seguido por los genotipos 31, 52, y 59. Ninguno de los in women with human papillomavirus infection: the IARC
últimos tres parece ser de alta prevalencia en nuestro país, sin multicentric case-control study. Lancet 2002; 359:1085-
embargo existen reportes en Yucatán donde se encontró con 1092.
mayor prevalencia al genotipo 31 en mujeres de un centro 3. Smith JS, Herrero R, Bosetti C, Munoz N, Bosch FX, Eluf-
de readaptación social.16 Esto nos lleva a observar que tal Neto J, Castellsague X, et al. Herpes Simplex Virus-2 as a
vez estos genotipos tienen una mayor distribución en la human papillomavirus cofactor in the etiology of invasive
población del sureste mexicano, lo que resulta importante cervicalcancer. J Natl Cancer Inst 2002; 94:1604-13.
considerando que las vacunas existentes solo protegen contra 4. Castellsagué X, Bosch FX, Muñoz N, Meijer CJLM,
determinados genotipos.17 Un estudio concéntrico en 2007 Shah KV, de Sanjosé S, et al. For the International Agency
señala que las vacunas tetravalente y bivalente protegieron for Research on Cancer Multicenter Cervical Cancer Study
contra las displasias moderadas producidas por los VPH Group. Male circumcision, penile human papillomavirus
16 y 18 en 92.9-100% de mujeres y por protección cruzada infection, and cervical cancer. New Engl J Med 2002; 346:
parcialmente contra los tipos 31, 33, 45, y 52.18,19 Misma 1105-1112.
razón por la cual la población del sureste vacunada contra 5. INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
el virus del papiloma humano podría estar parcialmente Aguascalientes. Febrero 2012, Estadísticas a propósito el día
protegida para el 31 y 52, por su parte el genotipo 59 no cae mundial contra el cáncer. Se encuentra en: www.inegi.org.
dentro de este grupo. mx/inegi/default.aspx?s=inegi&c=274 [consulta 12 Marzo
En México se ha demostrado participación del genotipo 31, 2013].
52 y 59 en 1.3-2.7% de las lesiones de bajo, alto grado y 6. INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
cáncer en mujeres7 lo cual representa un punto relevante a Villahermosa,Tab. Enero 2015, Estadísticas a propósito el
considerar. día mundial contra el cáncer. http://www.inegi.org.mx/inegi/
contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2015/
cancer30 [Consulta 26 Marzo 2015].
CONCLUSIÓN 7. Organización Mundial de la Saud. OMS/ICO Information
Centre on HPV and Cervical Cancer Mexico (HPV
Desde el hallazgo del virus del papiloma humano y su Information Centre). Summary Report Update. September
vinculación con el cáncer cervico-uterino se han realizado 15, 2010.

10 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

8. ACOG, American Congress of Obstetricians and human papillomavirus infection and associated diseases.
Gynecologist. Practice, Bulletin No 61. “Human Public Health Genomics 2009; 12:291-307.
Papillomavirus. Clinical Guidelines for Obstetrician- 15. Lajous M, Mueller N, Cruz-Valdez A, Aguilar ,
Gynecologist.” 2005. Franceschi S, Hernandez-Avila M, and Lazcano-Ponce E.
9. Muñoz N, Bosch FX, de Sanjosé S, Herrero R, Castellsagué Determinants of Prevalence, Acquisition, and Persistence of
X, Shah KV, et al. For the International Agency for Research Human Papillomavirus in Healthy Mexican Military Men.
on Cancer (IARC). Epidemiologic classification of human Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2005; 14(5).
papillomavirus types associated with cervical cancer. New 16. Canche JR, Canul J, Suarez R, de Anda R, Gonzalez
Eng J Med 2003; 348(6): 518-527. MR. Infection by Human Papillomaviruses amongst female
10. Sanchez LF, Alvarado C, Reyes MA, Carrera M. Human inmates in social readaptation centre in South West Mexico.
papillomavirus infections in women seeking cervical Rev Esp Sanid Penit 2011; 13:84-90.
Papanicolau cytology of Durango, Mexico: prevalence and 17. Cofepris, Comisión Federal para la Protección contra
genotypes. BMC Infectious Diseases 2006; 6: 27. Riesgos Sanitarios. Se encuentra en: www.cofepris.gob.mx/
11. Clifford GM, Gallus S, Herrero R, Munoz N,Vaccarelle S, AS/Documents/Vacunas2012.pdf. [Consulta 06 Diciembre
Anh PT, et al. Woldwide distribution of human papillomavirus 2013].
types in cytologically normal women in the International 18. The FUTURE II study group. Quadrivalent vaccine
Agency for Research on Cancer HPV prevalence surveys: a against human papillomavirus to prevent high-grade cervical
pooled analysis. Lancet 2005; 366: 991-8. lesions. New Engl J Med 2007;356:1915-1927.
12. Lopez A, Lizano M. Cáncer cervicouterino y el virus del 19. Paavonen J, Naud P, Salmeron J, et al. Efficacy of human
papiloma humano. Cancerología 2006;12(3):68-71. papillomavirus (HPV)-16/18 AS04-adjuvanted vaccine
13. Franco EL, Harper DM. Vaccination against human against cervical infection and precancer caused by oncogenic
papillomavirus infection: a new paradigm in cervical cancer HPV types: final analysis of a double-blind, randomized
control. Vaccine 2005;23:2388-2394. study in young women. Lancet 2009; 374:301-314.
14. Trottier H, Burchell AN. Epidemiology of Mucosal

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 11


ARTÍCULO ORIGINAL

Uso, abuso y consecuencias de los videojuegos en niños de 6 a 12


años en una escuela de educación básica
Arístides López-Wade,(1) Gabriela Amairani Uc-Cohuo,(2) Jaime Taylor Ramos(2)

titowade@hotmail.com

RESUMEN el 9% de 7-9 horas, cabe resaltar que hay una diferencia entre
los alumnos de primer y sexto año, ya que los de primer año
Introducción. Los videojuegos han adquirido un papel de un total de 52 alumnos el 37% juega todo el día y los
importante en el entretenimiento de millones de niños. alumnos de sexto año de un total de 67 alumnos solo el 3%
Muchos son los especialistas de la salud que advierten sobre juega todo el día.
los efectos negativos de pasar largas horas sentados frente a la Conclusión. El uso de los videojuegos debería ser valorada
pantalla del ordenador, aislados de la realidad.1 Sin embargo, por los padres de familia,5 incluso darles algún tipo de
los videojuegos también pueden ayudar a los niños en su información sobre los problemas que podría ocasionar el
desarrollo intelectual y emocional.2 En el presente informe uso y abuso de los videojuegos. Sobre todo los alumnos
relataremos los resultados obtenidos en la investigación más pequeños, los que son de primero a tercer año, ya que
acerca de uso, abuso y consecuencias de los videojuegos en son los más susceptibles a sufrir problemas de abuso de los
un grupo de alumnos de 6 a 12 años, de la escuela primaria videojuegos ya que ellos prefieren pasar más tiempo en los
Benito Juárez. videojuegos que salir a jugar o hacer deporte.
Objetivo. Determinar el uso, abuso y consecuencias que Palabras claves: Videojuegos, Género de Videojuegos,
causan los videojuegos en los niños de 6 a 12 años de la Horas de juego.
escuela primaria Benito Juárez.
Material y Métodos. Como instrumento para la recolección  
de los datos se utilizó un cuestionario que se aplicó a 384 SUMMARY
alumnos de la escuela primaria antes mencionada, el
cual estaba conformado por 13 preguntas taxativas para Introduction. The video games have acquired an important
la organización de los resultados de forma sistémica y paper (role) in the entertainment of million children. Many
controlada del comportamiento de las variables, de igual people are the specialists of the health that they warn about
manera, se utilizó la técnica de observación cooperativa para the negative effects of happening (passing) long hours sat
vigilar las conductas y características de los alumnos, y así opposite to the screen of the computer, isolated of the reality.1
asignarles una clave para la clasificación de según su peso Nevertheless, the video games also can help the children in
e interpretar si hubo alguna relación sobre su peso y como his (her,your) intellectual and emotional development.2 In the
nosotros lo observamos para determinar si había alguna formless present we will report the results obtained in the
relación con el abuso de la horas de juego.3 investigation (research) it (he,she) brings over of use, abuse
El análisis de los resultados se realizó mediante el programa and consequences of the video games in a group of pupils of
de Excel por medio de estadística descriptiva utilizando las 6 to 12 years, of the primary school Benito Juárez.
siguientes medidas de frecuencia: promedio, frecuencia, Objective. To know the use, abuse and consequences that
media, mediana y moda para su representación en gráficas.4 cause the video games in the children from 6 to 12 years of
Resultados. Entre los principales resultados se encuentro que the primary school Benito Juárez.
el 90% de los alumnos refieren que si juegan videojuegos y Method. As an instrument for data collection questionnaire
solo el 10% de alumnos no juegan videojuegos. Se observó was applied to 384 students from the above primary school,
que de los alumnos encuestados que juegan videojuegos, la which was composed of 13 taxativas questions for the
mayoría que son 64% juegan de 1-3 horas y la minoría solo organization of the results of systematic and controlled

(1)
Secretaria de Salud del Estado de Tabasco. México
(2)
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

12 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015, pp 12-16


ARTÍCULO ORIGINAL

the behavior of the variables form was used, similarly, los videojuegos en los niños es un factor que propicie a
cooperative observation technique was used to monitor the enfermedades que pongan en riesgo su calidad de vida6 al estar
behavior and characteristics of students, and thus assign a horas y horas frente a un aparato de videojuego, casi siempre
key for sorting by weight and interpret whether there was acompañado de alimentos poco nutritivo,2 y finalizamos con
any connection on your weight and as we look to determine las consecuencias de los juegos virtuales que hoy en día es
if had some connection with the abuse of hours of gameplay.3 la moda en la infancia, trayendo la información más actual y
The analysis of the results was performed using Excel fidedigna de una pequeña muestra del municipio del Centro.
program using descriptive statistics using the following La investigación es de campo y es no experimental,
frequency measurements: average rate, mean, median and llevándose a cabo con el nivel descriptivo por medio de 384
mode for graphical representation.4 cuestionarios, cada cuestionario consistió de 13 preguntas
Results. The main results are meeting that 90% of students taxativas para la organización de forma sistémica, las
report that if they play videogames and only 10% of students medidas estadísticas descriptivas que se utilizaron fueron:
do not play video games. It was observed that the encuetados promedio, frecuencia, media, mediana y moda. Se utilizó
students who play video games, most being 64% play 1-3 la técnica de observación para la vigilancia y el registro
hours and only 9% minority 7-9 hours, it should be noted sistemático de las conductas y características de los alumnos
that there is a difference between first- and sixth year since de la escuela, utilizamos la observación cooperativa, de igual
the first year of a total of 52 students 37% play all day and forma aplicamos la revisión de bibliografías para comparar
sixth graders from a total of 67 students only 3% play all day. los resultados que obtuvimos de la investigación.
Conclusion. The use of video games should be valued
by parents,5 even give them some information about the
problems that could result in the use and abuse of video MATERIAL Y MÉTODOS
games. Especially the younger students, who are from first
to third year, as they are more susceptible to abuse problems Se realizó un estudio descriptivo en un universo de 384
videogames because they prefer to spend more time on video alumnos de entre 6 a 12 años de edad de la escuela primaria
games or go out and play sports. Benito Juárez ubicada en Villahermosa, Tabasco.
Keywords: Video games, Genre of Video games, Hours of Como instrumento de recolección se utilizó un cuestionario
game. el cual estaba conformado por 13 preguntas taxativas para
la organización de los resultados de forma sistémica y
  controlada del comportamiento de las variables del uso,
INTRODUCCIÓN abuso y consecuencias de los videojuegos; del total de los
384 cuestionarios aplicados a los niños, 53 fueron eliminados
En el presente informe relataremos los resultados obtenidos por qué no recabar información suficiente para el estudio,
en la investigación acerca de uso, abuso y consecuencias de finalizando con un total de 331 cuestionarios.
los videojuegos en un grupo de alumnos de 6-12 años, de De igual manera, se utilizó la técnica de observación
la escuela primaria Benito Juárez realizada en el periodo cooperativa para vigilar las conductas y características
Octubre-Noviembre 2014. Fue necesario que ellos conocieran de los alumnos, así mismo se clasificaron según su peso y
hasta qué punto podía influir en su vida y salud el uso estatura, interpretando la relación con el uso y abuso de los
constante de los videojuegos en la vida diaria. Es importante videojuegos. Por ultimo aplicamos la técnica de revisión
que diferenciaran el uso normal del uso constante, y que de bibliografías para la comparación nuestros resultados
los padres tuvieran conciencia supervisando a sus hijos(a) al obtenidos con diferentes fuentes secundarias.
momento de recrearse.5 Se realizó visitas a la escuela primaria para la recopilación
Por lo anterior nos hicimos la siguiente pregunta de de los datos, durante un periodo determinado para enfocarnos
investigación: a las variables del estudio, donde no hubo manipulación de
¿Cuál es el uso, abuso y consecuencias que causan los las mismas.
videojuegos en los niños de 6 a 12 años de la escuela primaria El estudio se apoyó de un marco teórico, fue una
Benito Juárez? investigación de campo no experimental, prospectiva de
Nuestros objetivos principales fueron: uso, abuso y carácter transversal, se realizó visitas a la escuela primaria
consecuencias que causan los videojuegos en los niños durante tres fechas diferentes para la recopilación de los
dentro del rango de edad antes mencionado, de igual forma datos, durante un periodo corto para enfocarse solamente
comprobamos si el nivel socioeconómico de la familia del a las variables del estudio, donde no hubo manipulación
niño, la escolaridad de los padres y/o el número de hijos de las mismas, que proveó de un marco de referencia para
en la familia, es un factor que pueda influir en la inversión interpretar los resultados del estudio La concentración de los
de esta actividad, llevándonos a analizar, si el abuso de datos fue a través de una hoja maestra, tomando en cuenta las

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 13


ARTÍCULO ORIGINAL

siguientes variables: sexo, si juegan o no juegan videojuegos, Se encontró que de los alumnos que prefieren jugar
género del videojuego,7 las horas que dedican al juego, el videojuegos, el 30% juegan en sus tablets, siendo este el
aparato que utilizan para jugar y la clave sobre su peso. mayor aparato que usan paran jugar y solo el 22% usan las
pc siendo este el mínimo aparato utilizado, los alumnos que
En el procesamiento de los datos se realizó análisis de tienen sus consolas ya sea propia o rentada se encuentran en
componentes principales para determinar cuál de los ítems el 23%, y el 25% usas sus celulares. (Gráfica 2)
contenían valores que explicara mejor el comportamiento de
las variables en el uso y abuso de los videojuegos, deducida
tras observar la relación de los factores que intervienen Gráfica 2. ¿En qué aparato (s) juegan?
con las variables iniciales del estudio, permitiendo depurar
el cuestionario de aquellos ítems cuyas respuestas que no
fueron concordantes o tenían redundancia con lo que se
quería realmente explorar.

Para el análisis de datos se hizo estadística descriptiva y tablas


de frecuencia, gráficos circulares y de barra en el programa
Excel, de los cuales se expresó de manera porcentual.

Se cumplió con las normas éticas, al Reglamento de la


Ley General de Salud en Materia de Investigación para
la Salud, considerando que nuestros procedimientos de
investigación no ocasionara algún daño físico o emocional,
obteniendo el consentimiento del informador, y asegurando Fuente: Encuestas aplicadas a los alumnos de la escuela primaria
la confidencialidad de los datos obtenidos. Benito Juárez. Octubre 2014.

RESULTADOS Se observa que del total de alumnos que juegan videojuegos


149 prefiere los juegos de aventuras que viene siendo el
Del total de alumnos encuestados, la mayoría de ellos 14% y el mínimo de 33 alumnos prefiere los de plataformas
prefieren juega videojuegos, siendo 298 (90%) alumnos que siendo el 3%, a la mayoría de los alumnos desde primer año
les gusta jugar videojuegos y solo a 33 (10%) no les gusta. a sexto año hay predominancia por los juegos de aventura.
Siendo un alto porcentaje de la población estudiantil de la (Gráfica 3)
escuela primaria Benito Juárez prefiere jugar videojuegos.
(Gráfica 1).

Gráfica 3. Género de preferencia.


Gráfica 1. ¿Juegan videojuegos?

Fuente: Encuestas aplicadas a los alumnos de la escuela primaria


Fuente: Encuestas aplicadas a los alumnos de la escuela primaria
Benito Juárez. Octubre 2014.
Benito Juárez. Octubre 2014.

14 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

De acuerdo a los datos el 64% de los alumnos juegan de En la gráfica 6 se observa que del total de alumnos el 62%
1-3 horas, sin embargo el 9% juega de entre 7 y 9 horas al tienen peso normal, 11% tienen sobre peso y solo el 3%
día, cabe resaltar que hay una diferencia entre los alumnos de tienen obesidad.
primer y sexto año, ya que los de primer año de un total de
52 alumnos el 37% juega todo el día y los alumnos de sexto
año de un total de 67 alumnos solo el 3% juega todo el día.
(Gráfica 4) Gráfica 6. Complexión física.

Gráfica 4. Horas que juegan.

Fuente: Encuestas aplicadas a los alumnos de la escuela primaria


Benito Juárez. Octubre 2014.

Fuente: Encuestas aplicadas a los alumnos de la escuela primaria


Benito Juárez. Octubre 2014.
DISCUSIÓN

De acuerdo a la “Dra. Ruipérez Cebrián y la psicóloga


Se encontró que del total de los alumnos el 38% prefiere hacer Rebeca Saúl Behar” en sus artículos sobre los videojuegos
deportes y el 36% jugar videojuegos, cabe mencionar que se donde encontraron que los niños mayores de 14 años son
observo una diferencia los alumnos de primer y sexto año, ya más propensos a jugar más horas de los videojuegos y que
que los alumnos de primer año de un total de 52 alumnos el prefieren estos videojuegos en vez de hacer deportes o salir
49% prefiere jugar videojuegos y en sexto año con un total a jugar al parque,5 no coincidimos con la “Dra. Ruipérez
de 67 alumnos el 51% prefiere hacer deportes y solo el 26% Cebrián y la psicóloga Rebeca Saúl Behar” ya que en nuestra
prefiere jugar videojuegos. (Gráfica 5) investigación encontramos que los niños entre los 6 a 12 años
prefieren jugar videojuegos, sobre todo los niños de 6 años,
ya que ellos llegan a jugar más de 8 horas, sin embargo al
momento de preguntarles que preferían, si salir a jugar con
Gráfica 5. ¿Qué les gusta hacer más? sus amigos o jugar videojuegos, la mayoría contesto que
prefería jugar videojuegos, solo unos algunos contestaron
que preferían salir a jugar con sus a amigos, lo contrario paso
con los niños de 12 años, ya que ellos jugaban de 1 a 3 horas,
y al momento de escoger que preferían hacer, ellos decían
que hacer deportes o salir a jugar con sus amigos, muy pocos
escogieron los videojuegos.
En un estudio realizado en el año 2005 por el libro
Videojuegos: Guía para padres se encontró que el 73% de
los niños juegan con videojuegos violentos,4 sin embargo en
nuestra investigación el género de videojuego que predomino
fue del tipo de aventuras.
Douglas Gentille y colaboradores demuestran que los jóvenes
Fuente: Encuestas aplicadas a los alumnos de la escuela primaria que juegan muchos videojuegos violentos consideran el
Benito Juárez. Octubre 2014. mundo como más hostil participando más en discusiones y

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 15


ARTÍCULO ORIGINAL

peleas, y obtiene peores notas.5 En cambio los psicólogos y que no pasen demasiado tiempo jugando. Es recomendable
freudianos creen que liberar los sentimientos agresivos de en los niños jueguen entre 30-60 minutos por día, no
una manera no dañina como en los videojuegos reduce la superando las 3-4 horas semanales, hablar con los niños
posibilidad de conducta violenta. Sin embargo los teóricos sobre los posibles efectos negativos del uso de videojuegos.
del aprendizaje social creen que presenciar o practicar
conductas violentas, incluso de formas no dañinas, pueden Se entiende que no se trata solamente de un uso y abuso
incrementar las posibilidades de violencia6, opinión que está de los videojuegos, sino que es un problema mayor, que
relacionada con Bandura y otros investigadores ya que ver la requiere de investigaciones más profundas que permitan
violencia engendra violencia.7 conocer el problema para actuar con acciones preventivas o
Citando a la Dra. Ruipérz Cebrián: “Es cierto que las de intervenciones efectivas y eficaces.
consolas pueden convertirse en una forma de entrenamiento
para la mente, pero su uso excesivo puede conducir a graves
problemas de salud que son fáciles de prevenir.”3 REFERENCIAS

1. Morris C.G., Maisto A.A., Psicología. 10 ed. México:


CONCLUSIÓN Pearson; 2014. Pág. 312-313
2. Eguia Gómez J.L.; Contreras Espinosa R.S.; Solano
La mayoría de los alumnos de la escuela primaria Benito Albajes L., Videojuegos: Conceptos, historia y su potencial
Juárez prefiere jugar videojuegos (90%), sobre los cuales se como herramientas para la educación: 3 Ciencias. 2013: 2-14
debería de actuar. Este uso de los videojuegos debería ser 3. Dennyshak A., Furia Adictiva. Magazine Plenitud 2012;
valorada por los padres de familia, incluso darles algún tipo 1 (1): 14-15
de información sobre los problemas que podría ocasionar 4. Etxeberria Balerdi F., Videojuegos violentos y agresividad:
el uso y abuso de los videojuegos.8 Sobre todo los alumnos Pedagogía Social Revista Interuniversitaria. (Sevilla, España)
más pequeños, los que son de primero a tercer año, ya que 2011; 18: 31-39
son los más susceptibles a sufrir problemas de abuso de los 5. Myers D.G., Psicología. 9 ed. España: Paramericana;
videojuegos ya que ellos prefieren pasar más tiempo en los 2011. Pág. 703-705
videojuegos que salir a jugar o hacer deporte, también se 6. Papalia D. E., Psicología para bachillerato. 1 ed. México:
podría hacer actividades deportivas que los incentive a hacer Mc Graw Hill; 2012. Pág. 299
ejercicio y a sociabilizarse más con sus compañeros. 7. Schultz D.P.; Schultz S.E., Teorías de la personalidad. 9
ed. México: Cengage Learning; 2010. Pág. 423-424
El mal uso de los videojuegos pueden traer consecuencias 8. Martínez Díaz V.; Ramírez García A.; Cabero Almenara J.,
negativas, por lo que es importante que en la familia haya Los videojuegos en el aula de primaria. Propuesta de trabajo
límites, reglas claras y acuerdos sobre tiempos y usos de los basada en competencias básicas: Comunicación y Pedagogía.
videojuegos, así como también es importante realizar una 2010; 244: 13-18
selección adecuada de ellos, según la edad del niño y la niña,

16 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

Nivel de conocimiento que tienen los pacientes con Diabetes


Mellitus tipo 2 en relación a su enfermedad
Guadalupe del Carmen Gómez-Encino,1 Aralucy Cruz-León,2 Rosario Zapata-Vázquez,3 Fabiola Morales-
Ramón.4

lupita_encino@hotmail.com

RESUMEN SUMMARY

Introducción. Según la Organización Mundial de la Salud, Introduction. According to the world health organization in
en el mundo hay más de 347 millones de personas con the worldwide there are more than 347 million of diabetes
diabetes. Se estima que en el año 2030 sea la séptima causa patients. Is estimated that in the year 2030 will be the seventh
mundial de muerte. leading cause of death in the world.
Objetivo. Determinar nivel de conocimiento que poseen los Objective. Determine the level of cognizance that the
derechohabientes con Diabetes Mellitus 2 en relación a su beneficiaries with diabetes mellitus 2 have in relation with
enfermedad. their illness.
Material y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal, Materials and Methods. Descriptive cross-sectional study
muestra de 97 participantes con diagnóstico de diabetes shows that 97 of the partakers with Diabetes Mellitus type
mellitus tipo 2 que acuden a solicitar servicios de salud en la 2 diagnostic that go to ask health services in the Family
Unidad de Medicina Familiar No.39 del Instituto Mexicano Medicine Unit number 39 of the Mexican Institute of Social
del Seguro Social, Delegación Tabasco. Security, Tabasco delegation.
Resultados. Predomina el sexo femenino con 61.9%, el Results. Female gender predominate with 61.9%, the average
rango de edad es de 56 a 65 años con 37.1% y el nivel escolar is from 56 to 65 years old with 37.1% and elementary school
primaria con 46.4%. El nivel de conocimiento es adecuado level with 46.4%. The awareness level is appropriated with
con 64.9% y lo poseen el sexo femenino. El nivel de 64.9% and the female gender has it. In terms of year of
conocimiento básico es adecuado con 89.7%(87), el nivel de evolution of the disease, the partakers obtained an appropriate
conocimiento del control glucémico también es adecuado con level of awareness > 10 years with 48.5%.
63.9%(62) así como también para las medidas preventivas Discussion. The level of the partakers’ knowledge was 64.9%
de complicaciones de su enfermedad con el 89.7%(87). appropriated, such as the result obtained by Dominguez,
Discusión. El nivel de conocimiento de los participantes according to the elementary school level, which knowledge
fue adecuado 64.9%, mismo resultado que se obtiene a lo is appropriated but low. So is necessary to strength education
reportado por Domínguez y cols de acuerdo el nivel escolar in patients.
con primaria, donde se obtuvo conocimiento adecuado pero Conclusions. The awareness of the patients with Diabetes
es relativamente bajo. Por lo que es necesario reforzar la Mellitus type 2 is appropriated in relation to their disease,
educación a los pacientes. female gender predominates and the elementary school level.
Conclusión. El Nivel de conocimiento de los Keywords: Awareness, beneficiaries, Diabetes Mellitus type
derechohabientes con Diabetes Mellitus 2 en relación a su 2.
enfermedad es adecuado, predomina el sexo femenino y la
escolaridad de nivel primaria.
Palabras clave: Conocimientos, derechohabientes, diabetes
Mellitus tipo 2.

(1)
Lic. en Enfermería, egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.
(2)
Maestra en Ciencias de Enfermería, profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, enfermera jefe de servicio de
la Secretaria de Salud del estado de Tabasco. México.
(3)
Coordinadora en educación e investigación en salud, Médico especialista en Medicina Familiar adscrito al Instituto Mexicano del Seguro
Social UMF 39. Villahermosa, Tabasco. México.
(4)
Maestra en Ciencias de Enfermería, Profesor Investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, enfermera jefe de servicio del
Instituto de Seguridad Social al servicio de los trabajadores del Estado (ISSSTE). México.

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015, pp 17-25 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 17


ARTÍCULO ORIGINAL

INTRODUCCIÓN Epidemiologia de la diabetes



La Diabetes tipo 2 (DM2) constituye un problema de Salud Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (IFD)
Pública, todos los estudios epidemiológicos realizados en los en el 2011 vivían 366 millones de personas con diabetes y
últimos años relacionados con la prevalencia de la Diabetes otros 280 millones bajo riesgo identificable de desarrollarla.
Mellitus tipo 2 demuestran un importante incremento de ella a De no hacerse nada, para 2030 esta cifra se calcula que
nivel mundial durante las últimas décadas. Actualmente figura aumentará hasta alcanzar los 552 millones de personas con
entre las primeras causas de muerte en México: Debido al diabetes y otros 398 millones de personas de alto riesgo,
aumento de la población y el envejecimiento de la población. tres de cada cuatro personas viven con diabetes en países de
En países ricos la diabetes predomina arriba de los 60 años ingresos medios y bajos. A lo largo de los próximos 20 años,
y en los países en vías de desarrollo entre los 40 y 60 años, las regiones de África, Oriente Medio y Sudeste Asiático
la urbanización asociada a un estilo de vida más sedentario soportarán el mayor aumento de la prevalencia de diabetes.
y la epidemia de obesidad derivada de mayor prosperidad y Los pueblos indígenas y las minorías étnicas, los migrantes
reducción de la actividad física.1,2,3 El número estimado de recientes y los habitantes de barrios marginales sufren un
adultos con diabetes ha aumentado hasta los 346 millones mayor índice de diabetes y sus complicaciones.2,9 Para el
(8,3% de la población adulta mundial según la Organización 2012, la IFD estimó que más de 371 millones de personas
Mundial de la Salud (OMS). La diabetes Mellitus tipo 2 vivían con dicha enfermedad y que 4.8 millones de personas
(DM2) se presenta a cualquier edad, generalmente sobre los mueren a causa de la misma. A nivel mundial se estima
40 años; aumentando el riesgo con la obesidad, la falta de que para el año 2030 el número de personas diabéticas se
actividad física, dislipidemia, antecedentes familiares o de incremente a 439 millones, lo que representa el 7.7% de la
diabetes gestacional, hipertensión y la edad, en la mayoría de población adulta (de 20 a 79 años.10
los casos se pueden evitar modificando el estilo de vida. La En el mismo año la OMS reporta cifras de más de 347 millones
prevalencia de diabetes es mayor en los países desarrollados, de personas con diabetes, más del 80% de las muertes por
sin embargo el aumento proporcional de ésta es mayor en diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios, y
los que están en vías de desarrollo. En América Latina las prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos
poblaciones urbanas tienen tasas de prevalencia dos veces entre 2005 y 2030.8,11 Se cree que 26 millones (7%) residen
mayores que las rurales,4 patología que permanece como una en Latinoamérica y que el crecimiento en el número de casos
causa importante de morbilidad y mortalidad prematura en esperado para el año 2030 será mayor en estos países que lo
todo el mundo. pronosticado para otras áreas.9,10
Actualmente existen dos clasificaciones principales de la Respecto al comportamiento de esta enfermedad en México,
diabetes mellitus. La primera, correspondiente a la OMS, de 1998 al 2012 se ha observado una tendencia hacía el
en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo incremento en un 4.7%, pasando de una tasa de morbilidad
2 y gestacional) y la segunda, propuesta por la Asociación de 342.1 a 358.2 casos por cada 100 mil habitantes, en el
Americana de Diabetes (ADA) en cuatro grupos: 5,6 2012 se reportaron 418,797 (0.4%) pacientes diagnosticados
Diabetes tipo 1 (DM1): Enfermedad autoinmune que con diabetes, el 59% del sexo femenino, siendo el grupo
destruye las células productoras de insulina del páncreas, con etario de 50-59 años de edad el más afectado, con una tasa de
más frecuencia en niños y jóvenes adultos. morbilidad de 1,237.90 casos por cada 100 mil habitantes.10
Diabetes tipo 2 (DM2): Conocida como diabetes no En base a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012
insulinodependiente, resistencia a la insulina.5,7 (ENSANUT 2012) del total de la población de adultos en
Diabetes Mellitus Gestacional (DMG): Este tipo de diabetes México, 9.17% reportó tener un diagnóstico previo de
usualmente se desarrolla en la segunda mitad del embarazo diabetes por un médico, lo que equivale a 6.4 millones de
con una intolerancia a la glucosa. Otros tipos específicos de personas lo que equivale a 2.84 (8.60%) millones de hombres
Diabetes: Éstos tipos de diabetes son provocadas por defectos y 3.56 (9.67%) millones de mujeres.11
genéticos de función de las células beta, enfermedades del En 2011, en Tabasco la diabetes se encuentra dentro de las
páncreas exócrino, endocrinopatías, medicamentos, agentes cuatro principales causas de muerte con (15.3%) siendo la
químicos y otras asociadas a síndromes congénitos.5,6,7 más alta, seguida de las enfermedades isquémicas del corazón
Diabetes tipo 2 (DM2), es conocida como diabetes no (10.2%), las enfermedades cerebrovasculares (5.3%), y las
insulinodependiente, resistencia a la insulina y la secreción enfermedades del hígado (4.4%), todas ellas clasificadas
insuficiente de insulina exógena. Suele manifestarse en la como crónico degenerativas, y que en conjunto concentran
edad adulta, por lo general después de los 40 años, éste tipo 35.2% del total de las defunciones.12 De acuerdo al censo de
de diabetes es causante del 90-95% de los casos y un alto marzo de 2014 en la Unidad de Medicina Familiar N.39 “Lic.
porcentaje de personas son obesas (80-90%), lo cual conlleva Ignacio García Téllez” a la fecha había diagnosticado 3508
a que tengan resistencia a la insulina.8 personas con diabetes mellitus tipo 2, de los cuales 1556

18 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

(44.3%) corresponde al grupo de los hombres encontrándose “Lo que se conoce y se enseña sobre la Diabetes Mellitus Tipo
mayor predominio en el sexo femenino con 1952 (55.6%). 2” con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos que
Mientras que 197 con diabetes tipo1. 13 presentan los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus
Los factores para desarrollar diabetes tipo 2 son: obesidad, tipo 2 y la calidad del plan educacional que le brinda al
mala alimentación, falta de actividad física, edad avanzada, mismo el médico tratante en la Consulta Externa del Hospital
antecedentes familiares de diabetes, origen étnico, nutrición Nacional de Chiquimula, mediante una muestra de 322
inadecuada durante el embarazo.13,14 pacientes se realizó un Test de evaluación de conocimientos
Algunos síntomas incluyen: polidipsia, polifagia, polaquiuria, en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, que constaba de 16
respiración acelerada, náusea o vómito, visión borrosa, mala preguntas directas; encontraron que el 88% de los pacientes
cicatrización de heridas, infecciones recurrentes vesicales y evaluados, presentaron un nivel inadecuado, el 5% un nivel
gingivales y las modificaciones sensoriales en manos y pies, intermedio y sólo el 7% presentó un nivel adecuado, por
aunque muchos individuos suelen ser asintomáticos y su lo que concluyen que los pacientes diabéticos necesitan un
hiperglucemia se detecta por medio de un examen de sangre trabajo educativo para lograr mayores conocimientos sobre
de rutina.6,13,14 su enfermedad.13
Se han manejado diferentes criterios para el diagnóstico de Así mismo, en el año 2010 en cuba, Belkis M. Sánchez V.
Diabetes Mellitus, sin embargo la Asociación Americana et al. Realizaron un estudio descriptivo, con el objetivo de
de Diabetes (ADA por sus siglas en inglés y la Asociación determinar el nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus
Latinoamericana de Diabetes (ALAD) determina los en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 pertenecientes a
siguientes criterios: La prueba de laboratorio para la medición los consultorios médicos del Policlínico Docente Área V, del
de la hemoglobina glucosilada (Hb A1C ≥6.5%.).Glicemia en municipio Cienfuegos, en el Consejo Popular “La Juanita” de
ayunas > 126 mg/dl, tras 8 horas de ayuno. Glicemia > 200 cien fuegos. Por 120 pacientes, obteniendo el sexo femenino
mg/dl a las 2 horas de la prueba de tolerancia oral a la glucosa predominó sobre el masculino, el mayor número de pacientes
(toma de muestra después de administrar 75 gr. de glucosa tenía entre 5 y 10 años y más de 10 años de evolución de la
(VO). Paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o enfermedad (40 % en ambos grupos); en el primer grupo el
crisis hiperglicémica con glucosa al azar > 200 mg/dl.7,10,15 21.7 % posee un nivel insuficiente de conocimientos sobre
Existen 2 tipos de complicaciones de la diabetes tipo 2: la enfermedad y en el segundo el 25%. La hipertensión
Agudas: Hipoglicemia: Es la baja presencia de azúcar en la arterial y la cardiopatía isquémica son las enfermedades
sangre se manifiesta con temblores, mareos, sudoraciones, crónicas asociadas con mayor número de pacientes; la
dolores de cabeza, palidez, cambios repentinos en estados polineuropatía y la neuropatía las complicaciones crónicas
de ánimo. Hiperglicemia: Es la alta presencia de azúcar más frecuentes. Concluyendo que los pacientes diabéticos
en la sangre que se manifiesta aumento de sed, de hambre, necesitan un trabajo educativo sostenido para lograr mayores
respiración acelerada, náusea o vómito, visión borrosa y conocimientos de su enfermedad de modo que acepten vivir
resequedad de la boca.13 Y crónicas: Son complicaciones con ella y de la mejor manera posible.14
a largo plazo, Según la Organización Mundial de la Salud En el 2010 en México, Bustos R. Gildo R. et al. Realizaron
(OMS), las complicaciones pueden ser: Microvasculares un estudio Descriptivo y transversal, comparativo. Con
(lesiones de los vasos sanguíneos pequeños) provocando el objetivo de comparar el conocimiento de los pacientes
Nefropatía (lesiones de los vasos sanguíneos pequeños de diabéticos hospitalizados con el de los de consulta externa
los riñones) Neuropatía (afección a los nervios provocando de Atención Primaria, muestra de 91 pacientes, se les efectúo
pérdida sensorial), pie diabético (causada por alteraciones de una entrevista con el instrumento Diabetes Knowledge
los vasos sanguíneos de los pies y se complica con úlceras. Questionnaire 24 (DKQ24), como resultado; los pacientes
Macrovasculares (lesiones de vasos sanguíneos más grandes) diabéticos de consulta externa tuvieron significativamente más
como son las enfermedades cardiovasculares, ataques conocimientos sobre su enfermedad que los hospitalizados.6
cardiacos, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia Clavijo Gary A. Bolivia en 2011, Realiza un estudio
circulatoria en los miembros inferiores.14 prospectivo, transversal y descriptivo, con el objetivo de
El Tratamiento de la Diabetes Mellitus de acuerdo a la Norma evaluar los conocimientos de la población sobre la Diabetes
Oficial Mexicana para la prevención, tratamiento y control y su prevención en el Barrio de “Quijarro” en la provincia
de la diabe¬tes, NOM-015-SSA2-1994, se debe considerar cercado de la ciudad de Cochabamba. Se realizó 100
el establecimiento de metas, manejo no farmacológico entrevistas con el Test de entrevista con preguntas abiertas
(que incluye educación sanitaria, buena alimentación y y cerradas. El 59% son de sexo femenino y 41% son de sexo
actividad física) manejo farmacológico y la vigilancia de masculino; 15% son menores de 30 años y 85% son de edad
complicaciones.3,14 o mayores de 30 años; 13% tiene conocimientos suficientes y
Algunos resultados como el de, González en el 2013 en 87% tiene conocimientos insuficientes sobre la enfermedad.
Guatemala, donde realizó un estudio descriptivo transversal Se concluye que la población femenina tiene un mayor riesgo

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 19


ARTÍCULO ORIGINAL

de poder presentar Diabetes, al igual que la población por Questionnaire en la versión más corta (DKQ24), derivado
encima de los 30 años, debido a que no conocen los factores de 60 ítems desarrollado por Villagómez en asociación con
que predisponen la enfermedad y/o no toman las precauciones investigadores del proyecto del Consejo Asesor Científico
necesarias.16 (SAB), el Instrumento mide los conocimientos de los
En el año 2013 Melgarejo N. Realizó un estudio descriptivo, pacientes diabéticos, sus contestaciones están integradas
transversal y prospectivo, con el objetivo de determinar el por respuestas de si, no o no sé, para este trabajo solamente
nivel de conocimientos sobre Diabetes Mellitus 2 en pacientes se consideró adecuada la respuesta, cuando se contestaba
con Diabetes tipo 2, que pertenecen al programa de diabetes apropiadamente el reactivo (si o no). Para medir el nivel
del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional “Luis de conocimiento se clasificó en adecuado (2 puntos),
N. Sáenz”. Muestra por 333 pacientes, información obtenida intermedio (1 punto) e inadecuado (0 puntos) y se clasifica
en base a la Ficha de Recolección de Datos, cuyos resultados a los pacientes con conocimiento adecuado quienes obtienen
el 59% de los pacientes fueron del sexo masculino, y el de 20-26 puntos, intermedio de 14-19 puntos e inadecuado
41% fueron del sexo femenino. El 50% de pacientes tenían de 0-13 puntos.
grado de instrucción secundaria. La media de la edad en los Las respuestas de los participantes fueron agrupadas en:
pacientes del sexo masculino fue de 61.8+8.9 años, y para el A) Conocimientos básicos sobre la enfermedad (10
sexo femenino fue de 53.8+7.7 años. El alfa de Crombach reactivos). En este rubro se consideraron los sig. Ítems: a) la
del instrumento fue 0.721. El resultado se obtuvo que el nivel ingesta de azúcar como causa de diabetes, b) falta de insulina
de conocimientos acerca de su enfermedad fue intermedio. como causa de diabetes, c) participación de los riñones en
El nivel de información acerca de las complicaciones Agudas la etiología de la diabetes, d) producción de insulina, e)
y Crónicas a las que conlleva su enfermedad fue inadecuado. herencia en los hijos de padres diabéticos, f) la posibilidad de
Capacitar y monitorizar el cumplimiento de la normativa curación de la Enfermedad, g) clasificación de la diabetes, h)
vigente de prevención y promoción de enfermedades ingesta de alimento y producción de insulina, i) importancia
crónicas.17 de escoger y preparar los alimentos, y j) diferencia entre los
Por lo antes expuesto, el objetivo de esta investigación es alimentos para diabéticos y personas normales.
evaluar el nivel de conocimiento que poseen los pacientes
con diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) en relación a su B) Control de la glucemia (7 reactivos)
enfermedad. Comprendieron los siguientes reactivos: a) hiperglucemia en
el paciente sin ejercicio ni dieta, b) identificación de cifras de
hiperglucemia, c) utilización de la glucosuria en el control
MATERIAL Y MÉTODO del paciente diabético, d) ejercicio y producción de insulina,
e) mayor importancia de los medicamentos en comparación
El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal en la de la dieta, f) identificación de síntomas de hiperglucemia y
Unidad de medicina familiar No. 39 del Instituto Mexicano de g) hipoglucemia.
del Seguro Social, Delegación Tabasco. La población
seleccionada para esta investigación fueron los pacientes con C) Prevención de complicaciones (7 reactivos). En este
diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que acudían a solicitar grupo de conocimiento se incluyeron siete reactivos: a)
servicios de salud en la Unidad de Medicina Familiar No. diabetes como causa de mala circulación, b) concepto de
39 del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación cicatrización en heridas de diabéticos, c) cuidado de corte
Tabasco, la muestra estuvo constituida por 97 pacientes de uñas en los pacientes diabéticos, d) uso de alcohol y yodo
que cumplieron los criterios de inclusión: Pacientes con para aseo de heridas en el paciente, e) diabetes como causa de
diagnóstico de Diabetes mellitus tipo 2 ≥ 6 meses evolución, daño renal, f) diabetes como causa de pérdida de sensibilidad
pacientes que acudan al Servicio de Consulta Externa de y g) uso de medias y calcetines especiales para el diabético.
Medicina familiar y pacientes ≥ a 35 años. Criterios de
Exclusión: pacientes con enfermedades degenerativas Cabe mencionar que también se midió el nivel de
del sistema nervioso, con enfermedades neurológicas, conocimiento de manera general.
psiquiátricas o cualquier otra que impidiera la comunicación, El alfa de cronbach del instrumento fue de 0.764, por tanto
complicaciones graves y no aceptación de participar en el es considerada de alta confiabilidad. Para el procesamiento
estudio.18 de los datos obtenidos durante la Investigación, se ordenaron
El estudio se llevó a cabo en un periodo de 6 meses, y procesaron en una computadora personal utilizando el
estuvo apegado a las consideraciones éticas en materia de programa estadístico SPSS versión 19 y programas Microsoft
investigación que rige el Reglamento de la Ley General en Excel 2010. El análisis de los datos de las variables se realizó
materia de Investigación para la Salud.19 con la estadística descriptiva para describir y sintetizar las
Se utilizó el instrumento de medición de Diabetes Knowledge variables principales del estudio, promedios y porcentajes.

20 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ARTÍCULO ORIGINAL

Para el análisis de las variables se utilizó la distribución de En la tabla 1 se describe el nivel de conocimiento de
frecuencias, los resultados se presentaron en gráficas y tablas. los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 acerca de su
enfermedad, el 64.9% tiene un nivel de conocimiento
adecuado, seguido del nivel Intermedio con 33% y el 2.1%
RESULTADOS nivel inadecuado.
En la tabla 2 se observa el nivel de conocimiento por
En el estudio, la muestra fue conformada por 97 participantes grupo de edad, el 24.74%(24) presenta nivel adecuado de
predominando el grupo de 56-65 años con 37.1% (36), con conocimientos entre los grupos de 46-55 años en el nivel
un media de 57.52, mediana 58.00 y moda 60 años de intermedio se encuentran los grupos de 56-65 años con
edad. El sexo femenino predomina con 61.9% (60) y el 13.40% (13) y el 5.3%(1) en el grupo de 56-65 y 66-75 años.
sexo masculino con 38.1 (37). De acuerdo al estado civil En la tabla 3 se muestra el nivel de conocimiento por
predominó en casados con 59.8 % (58). En cuanto a la género, el 34.02%(33) con nivel adecuado pertenece al sexo
ocupación, el 44.3%(43) son ama de casa. La religión de los femenino, el nivel intermedio con 25.8%(25) en el mismo
pacientes con mayor prevalencia fueron católicos con 77.3 sexo.
% (75). Predomina la escolaridad primaria con el 46.4% (45). En la tabla 4 se puede observar el nivel de conocimiento

Tabla 1. Distribución del nivel de conocimientos de DM tipo


2 de los pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No.39.
Nivel de conocimiento f %

Adecuado 63 64.9 63

Intermedio 32 33.0 32

Inadecuado 2 2.1 2

Total 97 100 97
Fuente: Cuestionario de DKQ 24 n=97

Tabla 2. Distribución por edad y nivel de conocimientos de DM tipo 2 en


los pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 39.
Variables Inadecuado Intermedio Adecuado

Edad f % f % f %

35-45 0 0 1 1.0 9 9.3 10

46-55 0 0 7 7.2 24 24.7 31

56-65 1 1.0 13 13.4 22 22.7 36

66-75 1 1.0 11 11.3 7 7.2 19

75 y más 0 0 0 0 1 1.0 1

Total 2 2.1 32 33.0 63 64.9 100%

Fuente: Cuestionario de DKQ 24 n=97

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 21


ARTÍCULO ORIGINAL

de los pacientes de acuerdo a la escolaridad, obteniendo que en: a) Conocimientos básicos sobre la enfermedad (10
el 24.74%(24) nivel adecuado corresponde la escolaridad reactivos), b) Control de la glucemia (7 reactivos) y c)
primaria, el 20.61%(20). Prevención de complicaciones (7 reactivos).
En la tabla 5 se describe el nivel de conocimiento de acuerdo En la tabla 7 muestra el nivel de conocimiento básico de los
a los años de evolución de la enfermedad de los pacientes, pacientes con diabetes tipo 2. Se observa que el 89.7%(87)
con el 32.98%(32) para los >10 años de evolución de la obtiene un nivel de conocimiento adecuado, solo el 10.3%(10)
enfermedad, el nivel intermedio con 14.43%(14) para los con nivel intermedio.
mismos y el 1.03%(1) nivel inadecuado para 5 años de En la tabla 8 se representa el nivel de conocimiento sobre
evolución o menos. el control glucémico, obteniendo que el 63.9%(62) presenta
En la tabla 6 se muestra el nivel de conocimiento de acuerdo un nivel adecuado de conocimientos, el 28.9%(28) de nivel
a las complicaciones crónicas de la diabetes tipo 2, se intermedio y el 7.2%(7) de nivel inadecuado.
encuentra que el nivel adecuado predomina para los que En la tabla 9 se observa el nivel de conocimiento de prevención
padecen de hipertensión arterial con el 35.05%(34), el nivel de complicaciones en los pacientes con Diabetes tipo 2, el
intermedio para los mismos con 19.58%(19) y el 1.03 (1) 89.7%(87) representa el nivel adecuado en conocimientos
nivel inadecuado con cardiopatía isquémica. con 10.3%(10) de nivel intermedio.
Las respuestas de los participantes también fueron agrupadas

Tabla 3. Distribución por género y nivel de conocimientos de DM tipo 2 en


los pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No.39.
Variables Inadecuado Intermedio Adecuado

Género f % f % f %

Femenino 2 2.1 25 25.8 33 34.0 60

Masculino 0 0 7 7.2 30 30.9 37

Total 2 2.1 32 33.0 63 64.9 100%

Fuente: Cuestionario de DKQ 24 n=97

Tabla 4. Distribución por escolaridad y nivel de conocimientos de DM tipo 2 en los


pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 39.
Variables Inadecuado Intermedio Adecuado

Escolaridad f % f % f %

Analfabeta 0 0 4 4.1 4 4.1 8

Primaria 1 1.0 20 20.6 24 24.7 45

Secundaria 1 1.0 6 6.2 18 18.6 25

Preparatoria 0 0 1 1.0 6 6.2 7

Universidad 0 0 1 1.0 11 11.3 12

Total 2 2.01 32 33.0 63 64.9 100%


Fuente: Cuestionario de DKQ 24 n=97

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


22
ARTÍCULO ORIGINAL

Tabla 5. Distribución del nivel de conocimientos de DM tipo 2 en relación a los años de


evolucuón de la enfermedad en los pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 39.
Variables Inadecuado Intermedio Adecuado

Años de evolución f % f % f %

de la enfermedad

< 5 años 1 1.0 7 7.2 15 15.5 23

5-10 años 0 0 11 11.3 16 16.5 27

>10 años 1 1.0 14 14.4 32 33.0 47

Total 2 2.1 32 33.0 63 64.9 100%


Fuente: Cuestionario de DKQ 24 n=97

Tabla 6. Distribución del nivel de conocimientos de DM tipo 2 en relación a las complicaciones crónicas de la
enfermedad, en los pacientes de la Unidad de Medicina Familiar No. 39.
Variables Inadecuado Intermedio Adecuado

Complicaciones crónicas de la DM tipo 2 f % f % f %

Hipertensión arterial 0 0 19 19.6 34 35.01 53

Cardiopatía isquémica 1 1.0 0 0 2 2.1 3

Accidente vascular encéfalico 0 0 1 1.0 0 0 1

Ninguna 1 1.0 12 12.4 27 27.8 40

Total 2 2.1 32 33.0 63 64.9 100%


Fuente: Cuestionario de DKQ 24 n=97

Tabla 7. Distribución del nivel de conocimientos


Tabla 8. Distribución del nivel de conocimientos sobre el
básicos de DM tipo 2 de los pacientes de la Unidad de
control glucémico de los pacientes con DM tipo 2 de la
Medicina Familiar No.39.
Unidad de Medicina Familiar No.39.
Nivel de conocimiento f %
Nivel de conocimiento f %
Adecuado 87 89.7
Adecuado 87 89.7

Intermedio 10 10.3 Intermedio 10 10.3

Total 97 100
Total 97 100
Fuente: Cuestionario de DKQ 24 Fuente: Cuestionario de DKQ 24

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 23


ARTÍCULO ORIGINAL

Tabla 9. Distribución del nivel de conocimientos sobre un nivel de conocimiento adecuado con 35.05%(34).
prevención de complicaciones de DM tipo 2 en los pacientes Dato que difiere totalmente en un estudio descriptivo, por
con diabetes de la Unidad de Medicina Familiar No.39. Belkis M. Vicente Sánchez, et al. Cuba, 2010, en donde las
enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de
Nivel de conocimiento f % muerte.
Adecuado 87 89.7
Intermedio 10 10.3
CONCLUSIÓN
Total 97 100.0
Fuente: Cuestionario de DKQ 24 Según el estudio realizado se obtuvo un nivel adecuado de
conocimientos, hubo mayor participación del sexo femenino,
misma que obtiene el nivel de conocimiento adecuado.
El grupo de 46-55 años obtuvo un nivel de conocimiento
adecuado a diferencia de los de la tercera edad. Predominó
DISCUSIÓN el nivel escolar primaria, misma que tal vez influye a que
estos mismos obtienen un nivel de conocimiento adecuado y
El nivel de conocimiento de los participantes fueron: Nivel los pacientes que padecen la enfermedad > 10 años presentan
adecuado 64.9%(63), mismo resultado que se obtiene a mayor conocimientos tal como se esperaba, así también
lo reportado por Bustos R. y cols. Quien en su estudio aquellos que padecen enfermedad crónica de hipertensión
descriptivo y transversal, comparativo, concluyen que el arterial obtienen mayor nivel de conocimiento.
nivel de conocimiento de los pacientes con diabetes mellitus De lo antes expuesto se observa que el nivel escolar no
tipo 2 de consulta externa tuvieron significativamente influye directamente en el nivel de conocimiento, más bien
conocimiento adecuado. El 61.9%(60) pertenece al sexo influye significativamente con los años de evolución de la
femenino y el 38.1%(37) al sexo masculino. El nivel de enfermedad, esto indica que con los años de evolución del
conocimiento adecuado con 34.02%(33) pertenece al sexo padecimiento se obtiene mayor conocimiento al respecto.
femenino y con 30.92% (30) de población masculina. Datos Con el análisis de las variables relacionada con el nivel de
similares en los grupos de edades de 46-55, obtiene un conocimientos, permite evidenciar la necesidad de reforzar
nivel de conocimiento adecuado con 24.74%(24). También los programas de instrucción diabetológica, como una
obtienen nivel adecuado de conocimientos básicos sobre la herramienta esencial en el control de la enfermedad. Por
enfermedad (89.7%(87)), control de la glucemia (63.9%(62)) otro lado la ignorancia en materia de diabetes es el factor
y prevención de complicaciones (89.7%(87)). determinante para la aparición de complicaciones crónicas,
invalidez y muerte prematura en pacientes diabéticos. El
En el nivel escolar con primaria obtienen un nivel de proceso educativo debe ser continuo e integral. Lo ideal es
conocimiento adecuado con 24.74%(24). Por lo que nuestros que utilice todos los medios posibles para mantenerse cada
datos difieren a lo reportado por Domínguez y Cols. Quien día más educado (a) e informado (a), como complemento
en un estudio observacional, descriptivo y transversal, de lo que el médico y el equipo multidisciplinario de salud
concluyen que el conocimiento por los pacientes de los (educador, nutricionista, podólogo, etc.) debe enseñar en
objetivos de control está relacionado con el nivel educativo. materia de diabetes. Con las técnicas, conocimientos y
Para los > 10 de años de evolución de la enfermedad destrezas que adquieran los pacientes con la educación
obtienen un nivel adecuado de conocimientos con 32.98% diabetológica podrán disfrutar de una mejor calidad de vida
(32). Similar resultado en un estudio descriptivo transversal previniendo complicaciones.
por González E.8 Acerca del conocimiento que poseen los
pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 sobre su enfermedad,
y la calidad del plan educacional que reciben los mismos por REFERENCIAS
parte del médico, al asistir al servicio de Consulta Externa
del Hospital Nacional de Chiquimula, Guatemala, la relación 1. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Diabetes en
entre tiempo de evolución de la enfermedad y nivel de adultos. Secretaria de salud. 2014; 1. Disponible en: http://
conocimientos sobre la misma, el 70% de los pacientes que ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/Calid_ProceDiabet.pdf
si obtuvieron un nivel adecuado, tenían más de 10 años con 2. American Diabetes Association. Standards of Medical
el diagnóstico de su enfermedad, quienes presentaban menor Care in Diabetes-2014. Diabetes Care. 2014; 31(1): 15.
tiempo de evolución, presentaron un nivel de conocimiento 3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Diabetes. 2012.
intermedio o inadecuado. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/
Los pacientes que padecen hipertensión arterial obtienen fs312/es/.

24
SALUD EN TABASCO Vol. 20, No. 3, Septiembre-Diciembre 2014 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015
ARTÍCULO ORIGINAL

4. Navarrete C.; Cartes-Velásquez R. Et al. Prevalencia de poblacion27.pdf


diabetes tipo 2 y obesidad en comunidades Pehuenches, Alto 11. Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 39. Instituto
Biobio. Rev Chil Nutr Vol. 39, Nº3, Septiembre 2012; 7. Mexicano del Seguro Social, Delegación Tabasco.2014.
Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v39n3/art01. 12. Melgarejo N. Nivel de conocimientos sobre diabetes
pdf mellitus tipo 2. Tesis de pregrado. Lima, Perú. 2013; 24-28.
5. Barria F. von-bischhoffshausen, Martínez F. Guía 13. González E. Lo que se conoce y se enseña sobre la
práctica clínica de retinopatía diabética para Latinoamérica diabetes mellitus tipo 2. [Tesis de pregrado]. Chiquimula,
2011. Asociación Panamericana de Oftalmología (APAO). Guatemala. 2013; 14.
Querétaro, México: 2010; 6. 14. Belkis M. Sánchez V. et al. Nivel de conocimientos sobre
6. Bustos R. Gildo R. et al. Conocimiento sobre su diabetes mellitus en pacientes con diabetes tipo 2. Medisur.
enfermedad en pacientes diabéticos hospitalizados y de Cienfuegos, cuba. 2010; 8(6): 21. Disponible en: http://www.
consulta ambulatoria del occidente de México. Mpae-journal redalyc.org/articulo.oa?id=180019804004
mf&ap. México.2011; 5(2):64-65. 15. Organización Mundial de la Salud (OMS). Diabetes.
Disponible en www.idefiperu.org/mpa.html 2014. Disponible en: http://www.who.int/diabetes/action_
7. Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guías ALAD online/basics/es/index3.html#.U1cyZZi4iv4.ema
sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes 16. Clavijo Gary A. Grado de conocimiento de la diabetes
Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia. Países mellitus en la población de barrio “Quijarro,” en la provincia
Latinoamericanos: Revista de la ALAD; 2013.52 cercado del departamento de Cochabamba. Rev. cient cienc
8. Secretaria de Salud. Boletín epidemiológico diabetes med. Cochabamba, Bolivia. 2011; 14(1): 17-20.
mellitus tipo 2 primer trimestre-2013. México: Dirección 17. Melgarejo N. Nivel de conocimientos sobre diabetes
General de Epidemiologia- Sistema Nacional de Vigilancia mellitus tipo 2. Tesis de pregrado. Lima, Perú. 2013; 35-40.
Epidemiológica; 2013. 18. Instituto Mexicano Del Seguro Social, Unidad de
9. Hernández-Ávila M, Gutiérrez JP. Et al. Diabetes mellitus Medicina Familiar N.o 39. Ignacio García Téllez. Delegación
en México, el estado de la epidemia. Salud Pública de Tabasco. 2014.
México. 2013; 55(2): 130-131. 19. Reglamento de la ley general de salud en materia de
10. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). investigación para la salud. disponible en http://www.salud.
Tabasco 2013; Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/ gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.htm.
contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2013/

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 25


CASO CLÍNICO

Tratamiento ortopédico de síndrome prognatico, con mascara de


protraccion
Jazmin Hernández-Banda,(1) Alicia Gallegos-Ramírez(2)

elidet_hb18@outlook.com

RESUMEN INTRODUCCIÓN

El uso de aparatos ortopédicos en pacientes en crecimiento Una maloclusión de clase III durante el crecimiento constituye
es muy útil y su manejo es relativamente sencillo, con uno de los retos más difíciles con los que se puede encontrar
estos se logran cambios esqueletales importantes los cuales el especialista. Si no se tratan pueden empeorar, acabando en
a futuro simplifican el tratamiento de ortodoncia y evitan la mayoría de casos con intervenciones de cirugía ortognática
posibles extracciones o incluso una cirugía ortognatica, si se una vez se llegue a la edad adulta.1
usan adecuadamente. En el siguiente articulo reportamos el
seguimiento de un caso clínico, en un paciente femenino de Las características faciales de esta maloclusión es el perfil
12 años de edad, con clase III esqueletal por prognatismo cóncavo. Esta característica del perfil puede ser causada por
mandibular el cual se ha tratado ortopédicamente con mascara tres factores: por hipoplasia maxilar sin o comprometiendo
facial. El objetivo de la aparatología como la máscara de el área del malar, únicamente prognatismo mandibular y la
tracción frontal es favorecer el crecimiento y mejorar la hipoplasia maxilar con prognatismo mandibular.1,2,3
función dental así como la apariencia estética del individuo
en desarrollo. Estos pacientes con mucha frecuencia manifiestan dolor
Palabras claves: Aparatos ortopédicos, clase III esqueletal, y ruidos en la articulación temporomandibular, en los
cirugía ortognatica. movimientos mandibulares. En menor proporción, la
deglución, la fonación y la respiración pueden también estar
afectadas.3,4
SUMMARY
La máscara facial de protracción, es un aparato ortopédico
The use of orthopedics apparatus in growing patients is usado en pacientes clase III esqueletal; es decir los dientes
very useful and relatively easy handling, these are achieved inferiores ocluyen mesial a su relación norma. El tratamiento
important changes skeletal which simplifies future orthodontic de la clase III esqueletal existe desde 1800. El tratamiento
treatment and prevent possible extractions or orthognathic convencional de la mordida cruzada anterior ha consistido
surgery, if used properly. In the following article we report en la aplicación de fuerzas ortopédicas con mentonera, para
the monitoring of a clinical case in a female patient 12 years redirigir el crecimiento mandibular. El uso de aparatología
old with class III skeletal mandibular prognathism which has miofuncional ha sido satisfactorio, en los casos en que
been treated orthopedically with facemosk in late age. The el problema no es de gran discrepancia, además de que el
aim of the appliance as the mask of front drive is to promote resultado depende del buen uso del aparato, lo cual a veces
growth and improve dental function and aesthetic appearance es difícil de conseguir.3,4,5
of individual development.
Keywords: Braces, Class III skeletal, orthognathic surgery La literatura indica que cualquier fuerza trasmitida hacia
facemask la mitad de la cara desde una mentonera, resultará en

(1)
Alumna del Posgrado de Odontología Pediátrica, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.
(2)
Profesor investigador del Posgrado de Odontología Pediátrica, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

26 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015, pp 26-30


CASO CLÍNICO

modificación del crecimiento mandibular3 La mentonera de sexo femenino, de 12 años de edad, con diagnóstico de
ha sido usada para interceptar el crecimiento incipiente Maloclusión de Clase III esqueletal, con predominio en el
de maloclusiones clase III, retardando o restringiendo el crecimiento del maxilar inferior con asimetría facial debida
crecimiento de la mandíbula para obtener una mejor relación al prognatismo mandibular. (Figura 1,2)
antero- posterior de los maxilares.4

Los resultados dependen de la cooperación del paciente,


ya que los aparatos son incomodos y poco estéticos. Figura 1. Maloclusión Figura 2. Prognatismo
Clínicamente, los pacientes presentan una alteración estética clase 1. mandibular.
de perfil cóncavo, una depresión de la región infra orbital,
tercio medio disminuido, el labio superior puede ser corto o
retruido y resalta el labio inferior y barbilla que da un aspecto
de agresividad al gesto facial.4,6,7,8,9

Aún no es posible determinar cuáles son los factores


etiológicos: genéticos y ambientales involucrados en el
desarrollo de una maloclusión. Sin embargo, una de las
maloclusiones que al parecer presenta mayores rasgos
genéticos, debido a las características fenotípicas de la base de
cráneo y de los maxilares superior e inferior, de los pacientes
y del núcleo familiar afectado, es la clase III esquelética.
Otro de los rasgos fenotípicos característicos y heredables de
esta maloclusión son las compensaciones dentales. A nivel intraoral se observan órganos dentarios con
microdoncia, sin lesiones cariosas presentes y mordida
El dilema de si tratarla mediante la intervención ortopédica cruzada anterior y posterior, clase molar 3 bilateral y clase 3
o tratarla tardíamente por medios quirúrgicos todavía bilateral canina y rotación de órgano dentario #16. (Figura 3)
carece de consenso claro. El éxito de la intervención
ortopédica temprana depende de la habilidad de modificar
terapéuticamente el esqueleto facial en crecimiento. Sin Figura 3. Mordida cruzada anterior y
embargo, un aspecto clínico importante, es saber si es posterior.
posible alterar significativa y permanentemente el patrón de
crecimiento.1,4,7,8,11,12

En la actualidad se ha incrementado la tendencia hacia la


intervención temprana de las maloclusiones, cuando todavía
los cambios por crecimiento y desarrollo del complejo
craneofacial están por comenzar y pueden, eventualmente,
ser utilizadas en beneficio del paciente.1,4,7,8

Moyers, (1992) define tratamiento temprano como aquella


terapia ortodóncica realizada durante los estadios más
activos del crecimiento dental y esquelético craneofacial.
El tratamiento temprano denominado también de primera El diagnostico se llevó a cabo mediante el trazado de
fase generalmente requiere de (1-12 meses), de tratamiento radiografía lateral de cráneo, para la realización de estudios
activo con la intención de cambiar las relaciones dentarias y cefalómetros de rickets y mc namara.9 Cuadro 1 y 2.
esqueléticas.2,7,10,13,14
El plan de tratamiento se llevó a cabo con la colocación de un
botón de nance y el uso de mascara facial ortopédica. Con
CASO CLÍNICO el objetivo de descruzar mordida, mejorar función y estética
dental, mejorar estética facial en un tiempo de tratamiento de
Se presentó a la consulta a la Clínica JUCHIMAN II, del un año, con resultados aproximados del 80% por la edad del
posgrado de odontología pediátrica de la UJAT paciente paciente. (Figura 4,5,6).

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 27


CASO CLÍNICO

Cuadro 1. Valores alterados en rickets


ANGULOS Y PLANOS NORMA V.P INTERPRETACION.
Eje facial 90° +-3 98 aumentado Braquifacial
Profundidad facial 87°+- 3 100 Aumentado Braquifacial
Plano mandibular 26° +- 4 20 Disminuido braquicefalo
Altura facial 47°+- 4 40 Disminuido braquifacial,
supra oclusión mandibular.
Convexidad facial 2mm +- 2 -5 Disminuido clase 3 esqueletal
Posición incisivo inferior 1 mm+- 2 +5 Aumentado posición labial
inclinada
Inc. Del incisivo inf. 22°+-4 35 aumentado inclinación
Posición del 1er molar 3+- edad pac + 14 No hay espacio
Profundidad maxilar 90° +- 3 94 Aumentado clase II
Angulo interincisivo 130°+- 10 116 Biprotusion dental

Cuadro 2. valores alterados en mc camara.


NOMBRE NORMA PAC. INTERPRETACION

Relación del inc. Central 4- 5 mm -1 mm Incisivo superior retroinclinado


superior con el maxilar (a
paralela a nasion perpendicular)
Relación del inc. Inf. Con la 2- 3 mm 0 mm Incisivo inferior retroinclinado
mand.
Relación de la mand. Con la -8 -6mm -11mm Mandibula retrognatica
base craneal

Figura 4. Máscara facial Figura 5. Máscara facial Figura 6. Colocación de botón de


ortopedica, vista frontal. ortopedica, vista lateral nance

28 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


CASO CLÍNICO

Durante el primer mes de tratamiento se presentaron En el periodo de 6 meses se obtienen correcciones


cambios favorables, como el descruce de mordida. esteticas, clinicamente apreciables. Figura 10 y 11.
Figura 7,8,9.

Figura 10. Antes del tratamiento.


Figura 7. Descruce de mordida frontal

Figura 8. Descruce de mordida Figura 11. 6 meses después del


vista lateral tratamiento.

Figura 9. Descruce de mordida. DISCUSIÓN

El dilema en este tipo de tratamientos es el de intervenir a


una edad temprana, o esperar que el desarrollo craneofacial
haya terminado. Lo que si es evidente, son los propósitos
alcanzados en diversos tratamientos ya sean a edad temprana
o a escaso tiempo de finalizar el desarrollo craneofacial, con
el uso de la máscara facial, principalmente el de cambiar
la relación entre el maxilar y la mandíbula por medio de
fuerzas pesadas, que al ser aplicadas en ambos provoca:
crecimiento óseo maxilar. Inhibición del crecimiento

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 29


mandibular. Remodelación ósea y Rotación del maxilar 4. Romero Ortega, B. Estrada Franco, A. Máscara facial
sobre la sutura fronto – naso maxilar con tracción de los de protracción como tratamiento de maloclusiones clase
procesos alveolares. Sin embargo debemos asegurarnos del III (reporte de caso clínico). Revista Latinoamericana de
uso adecuado y disciplinado de la máscara facial al igual que Ortodoncia y Odontopediatría. 2010. 1 – 14.
no descartar la necesidad de una intervención quirúrgica al 5. García-Rivera R. Rojas-García A. Gutiérrez-Rojo J.
finalizar el tratamiento ortopédico después de haber iniciado Guerrero-Castellón M. Tratamiento ortopédico-ortodóncico
en una edad tardía. de una maloclusión de clase III. Revista TAME. 2014 196
-199.
6. Villavicencio J. Fernadez M. Magaña Ahedo L. Ortopedia
CONCLUSIÓN dentofacial, «una vision multidisciplinaria» tomo 1,
Actualidades medico Odontologicas Latinoamericana, C.A
Podemos concluir que los resultados obtenidos en los pag 337 – 365.
últimos 20 años en estudios experimentales y clínicos 7. Choi WS, Lee S, McGrath C, Samman N. Change in
nos reportan que la máscara facial tiene múltiples efectos quality of life after combined orthodonticsurgical treatment
ortopédicos: 1. Redirección del crecimiento mandibular. 2. of dentofacial deformities. Oral Surg Oral Med Oral Pathol
Reposicionamiento posterior de la mandíbula. 3. Retardo en Oral Radiol Endod. 2010 Jan;109(1):46-51
el crecimiento mandíbula. 4. Remodelación de la mandibular. 8. Bachur R. Diaz Alejandro. Battisti E. Rechia M.
Y si bien la máscara facial no es el tratamiento más ortopédico Tratamiento Quirúrgico-Ortodóntico de clase III Esqueletal.
más cómodo y estético su uso a edad temprana nos favorece Bachur. 2014.
para lograr estimular el crecimiento sutural, pudiéndose 9. Gregoret G. Ortodoncia y cirugía ortognatica. Diagnostico
obtener resultados aún más favorables y estéticamente y planificación. 135 -160
evidentes. 10. Barrera Mora J.M, Escalona Espinar E, Hortega Rivera
H, Solano Reina J, Ruiz Navarro MB. Tratamiento Temprano
De Las Clase III, Rev Esp Ort 2011.
REFERENCIAS 11. Echeverría Leon E, Céspedes Porras B.A, Tratamiento
Ortopedico De La Clase III Esqueletica Utilizando La
1. Azofeifa Yen G, Dobles Jiménez A,Uso de la máscara de Mascara Facial De Protraccion En Pacientes En Crecimiento,
protracción frontal en el tratamiento de maloclusiones Clase Portafolio De Casos Clinicos, Universidad Latinoamericana
III por hipoplasia maxilar: Reporte de un caso clínico. Rev De Ciencia Y Tecnologia, Facultad De Odontologia,Posgrado
Facultad Odontologia Costa Rica. 2014. 47 – 61 En Ortodoncia Y Ortopedia Funcional. Junio 2010.
2. Soldevilla Galarza C, Aliaga Del Castillo A. Tratamiento 12. Mc Namara. Jr. (1995) Tratamiento ortodóntico y
de una maloclusión clase III en dentición decidua y mixta ortopédico en la dentición mixta: Expansión del maxilar.
con expansión rápida palatina y máscara facial. Odontol. Estados unidos: Editorial. Needham Press,
Sanmarquina 2011; 14(1): 26-29. 13. Prieto Murillo N. Ortopedia Maxilar En Clase III Con
3. Meneses, D. Botero, P. Alternativas para el tratamiento de Miniplacas, Universidad De Oviedo, Junio 2013.
hipoplasias maxilares. Revista CES Odontología ISSN 0120- 14. Cano Rosas M. Libro Practicas De Ortodoncia 1,
971X Volumen 25 No. 1 Primer Semestre de 2012. 64 -81 Ediciones Universidad De Salamanca.

30 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ENSAYO

Modelo epidemiológico Social de la Salud, para la planeación de


la política sanitaria
Baldómero Sánchez-Barragán(1)

baldo.bsb@gmail.com

RESUMEN SUMMARY

Sí en realidad queremos mejorar el nivel de salud de la If it is really wanted to improve the health status of the
población, es necesario establecer un reordenamiento de population, it is necessary to establish a rearrangement of
las actuales prioridades de la atención de la salud, poniendo existing priorities in health care, emphasizing in health
mayor énfasis en la salud, que en la enfermedad, es decir more than in disease; this means giving greater emphasis on
poniendo mayor énfasis en la prevención de las enfermedades diseases prevention and health promotion, considering the
y la promoción de la salud, considerando la causa raíz a los root causes of social determinants.
determinantes sociales. Bajo la óptica de los determinantes From the perspective of the social determinants of health, the
sociales de la salud, se procede al análisis, de la mortalidad y analysis of mortality and morbidity in the last 3 decades in
morbilidad de las ultimas 3 décadas en México, y se concluye Mexico is conducted and it concludes that the epidemiological
que los modelos epidemiológicos de los determinantes de la models of determinants of health and disease, presented on
salud y la enfermedad existentes en la literatura, no explican the literature, do not explain the genesis of Mexican reality
la génesis de la realidad mexicana, de los causales del of the health-disease causal phenomenon in order to be used
fenómeno salud enfermedad, para ser utilizados como guía as a guide in the health policy planning.
en la planeación de la política sanitaria. Se propone un nuevo Therefore, it is proposed a new model for Mexico which is
modelo para México, denominado Social de la Salud, con 7 called "Social Health" with 7 elements, whose value for each
elementos, cuyo valor para cada elemento como determinante element as a determinant was established by health workers
fue establecido por personal de salud, a través de una through a survey.
encuesta. El modelo epidemiológico “Social de la Salud", The epidemiological model "Social Health, is closer to
se acerca más a la realidad donde las condiciones sociales, reality where social conditions are the most strength as
son las de mayor fuerza como determinantes de la salud y determinants of health and disease. Applying this model in
de la enfermedad. Aplicando este modelo a la planeación de the health policy planning is going to give more emphasis on
la política sanitaria, estaremos haciendo mayor énfasis en la health rather than disease, prioritizing prevention and health
salud, más que en la enfermedad, privilegiando la prevención equity above all and the assignment of resources according
y la equidad sanitaria ante todo; priorizando la asignación de to health causal, giving 75 % to the social as a determinant
recursos más acorde a los causales de la salud, concediendo of health status.
el 75 % a lo social como determinante del nivel de salud. Keywords: Social model, health determinants, health
Palabras claves: Modelo social, determinantes de la salud, planning.
planeación sanitaria.

(1)
Doctor en Ciencias, División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México.

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015, pp 31-42 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 31


ENSAYO

INTRODUCCIÓN medición y análisis del problema y evaluación de los efectos


de las intervenciones.2,4 En este sentido se celebra en el
Sí en realidad queremos mejorar el nivel de salud de la 2011 en Brasil la Conferencia Mundial sobre determinantes
población, es necesario establecer un reordenamiento, Sociales de la Salud, con la finalidad de tener una plataforma
de las actuales prioridades de la atención de la salud, mundial de cómo aplicar dichas recomendaciones.6,7
poniendo mayor énfasis, en la salud, que en la enfermedad Las prácticas justas en el empleo, juntos poderes públicos,
es decir poniendo mayor énfasis en la prevención de las patrones y los trabajadores pueden contribuir a erradicar
enfermedades y la promoción de la salud.1 Las causas de las la pobreza, disminuir las desigualdades sociales, reducir la
causas de la salud o la enfermedad, son los determinantes exposición a riesgos físicos y psicosociales, y aumentar las
sociales, entendiéndose estos como las circunstancias oportunidades de gozar de salud y bienestar, una fuerza de
o situaciones en que las personas nacen, crecen, viven, trabajo sana es más productiva.4 La equidad en materia de
trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.2,3,4 Esto empleo y el trabajo digno han de ser objetivos comunes de
es el resultado de la distribución del dinero, el poder y los las instituciones internacionales, y debe formar parte de los
recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su programas políticos y las estrategias de desarrollo de los
vez de las políticas adoptadas.2,4 La justicia social determina gobiernos en cada país, para alcanzar la equidad sanitaria
la vida o la muerte, la injusticia social está acabando con la se requiere que el empleo sea seguro, bien remunerado
vida de muchísimas personas.2,3,4 Las personas socialmente y permanente.4 La lucha contra la pobreza debe estar
desfavorecidas, tienen menos acceso a los recursos sanitarios encaminada a aplicar políticas de protección social universal
básicos y al sistema de salud, enferman y mueren con, mayor de amplio alcance o mejorar las existentes para que toda la
frecuencia, que aquéllas con mejor posición social.2,3,4,5 La población disfrute de un nivel de ingresos suficiente y pueda
mayoría de los problemas de salud son por las condiciones tener una vida sana. La atención a la salud deberá ser de
socio - económicas de las personas.2,3,4,5 Las políticas de calidad y universal, para lo cual se requiere que los sistemas
salud se centran en el tratamiento de las enfermedades, sin de salud se estructuren en base a los principios de equidad,
incorporar adecuadamente intervenciones sobre las "causas prevención de la enfermedad y promoción de la salud.4 La
de las causas," tales como las acciones sobre el entorno educación qué en combinación con el ingreso y la ocupación
social.2,3,4 La esperanza de vida depende de la condición son variables que señalan el nivel socioeconómico o clase
social en que se nace, puede ser de 80 años, si nace en social de la persona8 es determinante para la salud,9 siendo
determinados países o de 45 años, si nace en otros, dentro de el mejor indicador de las variables socioeconómicas con
cada país hay grandes diferencias sanitarias estrechamente respecto a la salud.10
ligadas al grado de desfavorecimiento social. En Japón o Para explicar los elementos que determinan la salud y la
en Suecia puede esperar vivir más de 80 años, en el Brasil enfermedad desde la perspectiva integral de la epidemiología,
72, en la India 63 y en algún país africano menos de 50 a través del tiempo se han propuesto varios modelos
años.2,3,4,5 Estas diferencias no deberían existir, ni dentro de epidemiológicos, qué permitan un enfoque más preventivo que
cada país ni entre los países, son evitables y dependen de los curativo,11,12,13 tales como: Tríada ecológica, con 3 elementos:
determinantes sociales de la salud. La inequidad sanitaria, huésped, agente y medio ambiente;11 Concepto de campo
tiene su origen en la inequidad social, ya que las condiciones de salud, con 4 elementos, estilo de vida, medio ambiente,
en que la gente vive y muere están determinadas por fuerzas biología humana y sistema organizativo de la atención de
políticas, sociales y económicas.2,4,5 Las políticas sociales y la salud,12,13 este modelo es el más revolucionario en cuanto
económicas son determinantes para que un niño o niña crezca a lo social para su tiempo;14 Campo casual y paradigmas
y desarrolle todo su potencial, y tenga una vida próspera, o de bienestar en salud, que contempla los 4 elementos de
de que esta no se logre. El desarrollo de una sociedad, ya Concepto de campo de la salud, de Laframboise,15 para
sea rica o pobre, puede juzgarse por la calidad del estado de 1976, en base al modelo de Laframboise y Lalonde, Dever,
salud de la población, por cómo se distribuyen los problemas lo presentó como modelo epidemiológico para el análisis
de salud a lo largo del espectro social y por el grado de de una política sanitaria;16 El modelo Multinivel de los
protección de que gozan las personas afectadas por la determinantes de la salud (Dahigren & Whitehead, 1991),
enfermedad.2,4,5 Es injusto que haya diferencias sistemáticas con 7 niveles con determinantes proximales y distales o
en el estado de salud, cuando éstas pueden evitarse mediante multinivel,17 con marcada importancia a lo social, pero
la aplicación de medidas razonables, estas diferencias es no aborda a los determinantes sociales de la salud, con
inequidad sanitaria.4 En este contexto social, el informe final profundidad y a la desigualdad social como la causa raíz de
de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de los problemas de salud de la población y mucho menos a la
OMS, proponen tres recomendaciones generales tales como inequidad sanitaria. Estos modelos, no toman la inequidad
mejorar las condiciones de vida cotidiana, luchar contra la social como la causa raíz de la enfermedad en la sociedad y
distribución desigual del poder, el dinero y los recursos y distan de la génesis del fenómeno salud enfermedad, actual

32 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ENSAYO

de México.14 de la salud, con mayor génesis social de las causales reales,


aplicable a la planeación de la política sanitaria, con énfasis
en la prevención, privilegiando más la salud más qué la
DESARROLLO enfermedad, es decir basado en los determinantes sociales de
la salud y la equidad sanitaria.
Bajo la óptica de los determinantes sociales de la salud,
definidos por la OMS,2,3,4,5,6 se procede al análisis, de ¿Qué modelo epidemiológico de determinantes de la
las principales causas de mortalidad de 1980-2007 y de salud, explica mejor la génesis de los causales de la salud
las 20 principales causas de mortalidad 2000-2011, y y la enfermedad en el contexto de las condiciones actuales
morbilidad de las ultimas 3 décadas en México, información de México, qué nos permita, reorientar la planeación
disponible en Secretaría General del Consejo Nacional de de la política sanitaria con mayor enfoque preventivo y
Población(CONAPO), INEGI, Secretaría de Salud/ Dirección equidad sanitaria?
General de Información en Salud, anuarios de morbilidad Para contestar la interrogante anterior el modelo
1984-2013 de la Dirección General de Epidemiología(DGE) epidemiológico con base en los determinantes sociales de
de la Secretaría de Salud.18,19,20 También se revisan los la salud, que se propone, se denomina “Social de la salud”
modelos epidemiológicos de los determinantes de la salud y la está integrado por 7 elementos determinantes de la salud,
enfermedad, existentes en la literatura11,12,13,15,16,17 concluyendo inmersos en un contexto de determinantes sociales, (figura
que no explican la génesis de la realidad mexicana, bajo la 1). Tales elementos son:
perspectiva de los determinantes sociales, de los causales del 1.- Sistema organizativo de educación (SOE)
fenómeno salud enfermedad, para ser utilizados como guía 2.-Sistema organizativo del trabajo (SOT)
en la planeación de la política sanitaria. En México, tomando 3.-Sistema organizativo de lucha contra la pobreza (SOLP)
en consideración, los causales de la salud y la enfermedad, 4.- Estilo de vida
actuales, referente a la mortalidad y morbilidad,18,19,20 aunado 5.- Medio ambiente
a los factores de riesgo, se hace necesario el planteamiento 6.- Población
de un nuevo modelo, que explique mejor los determinantes 7. Sistema organizativo de atención de la salud (SOAS)

Figura 1. Modelo epidemiológico social de la salud

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 33


ENSAYO

La asignación de valores a cada elemento del modelo, que le permite ampliar sus capacidades para vivir una vida
se efectuó a través de mesas de análisis, para lo cual se digna. Es la base para el ejercicio de los principios de libertad,
llevaron a cabo cuatro reuniones, la 1era con 9 profesionales dignidad, solidaridad, respeto y equidad, en especial sí se
con posgrado de maestría en Salud Pública con énfasis en inicia en la niñez y la juventud. Modifica los determinantes
Epidemiología, de la UJAT, 5 con formación de médicos y de la salud en especial de padecimientos relacionados con
4 químicos farmacobiólogos, integrándose dos mesas, con 4 el rezago social.22 La educación es determinante en el estilo
y 5 integrantes, cada una con ambos tipos de profesionales, de vida de las personas con influencia directa en el estado
todos activos en el sector salud de Tabasco. La 2da se efectuó de salud.1,4 Educación y salud, son la base del presente y
con 25 médicos familiares de la Jurisdicción Sanitaria de futuro de la Nación, con los componentes esenciales que
Cunduacán, de la Secretaria de Salud de Tabasco, de los todas las personas necesitamos para vivir mejor.22 Se requiere
cuales 6 cuentan con especialidad en Medicina Familiar y educación de calidad para todos, asegurando mínimo 15 años
el resto médicos generales, habiéndose integrado 5 mesas de instrucción, con énfasis en los valores de la familia, vida
de análisis con 5 miembros cada una. La 3era y 4ta reunión saludable, y auto corresponsabilidad, enseñar a pensar e
se realizó con 60 estudiantes de alto desempeño del 4to innovar y motivación por el trabajo. La educación consiste en
semestre de la carrera de Médico Cirujano de la UJAT, enseñar a las mujeres y los hombres no lo que deben pensar,
integrándose 12 mesas 6 en cada reunión con 5 estudiantes sino a saber pensar. El valor ponderado como determinante
cada una. Se tomó como alto desempeños a estudiantes con causal de la salud o la enfermedad otorgado a este elemento
promedio general de la carrera igual o superior a 9.El autor por los participantes de las mesas de análisis fue de 23%.
les presento el modelo en forma oral y el porqué del mismo y
por escrito y en electrónico en que consiste cada elemento y 2. Sistema organizativo del trabajo (SOT). El empleo y el
su influencia en la salud señalado en la literatura. Además del trabajo digno deben ser objetivos esenciales de las políticas
modelo epidemiológico, se les presentan y entregan la tabla 1 socioeconómicas nacionales e internacionales, debiendo
con las 20 principales causas de mortalidad en México, en el formar parte de los programas políticos y las estrategias de
periodo del 2000 al 2011 y los 7 elementos del modelo, para desarrollo de los gobiernos en cada país.4 La mortalidad es
cada una de ellas, debiendo asignar valor de 0 a 100, en cada considerablemente mayor entre los trabajadores con empleos
elemento, como causal del estado de salud o enfermedad, es temporales que en los fijos, hay estrecha relación entre los
decir que la sumatoria del valor de cada uno de los 7 elementos problemas de salud mental y la precariedad en el empleo.
en cada causa de mortalidad sumará 100, como se indica en Entendiéndose esta como trabajos de permanencia inestable,
la tabla 1,el valor final fue el promedio de todas las mesas las situaciones laborales afectan la salud y la equidad sanitaria,
de análisis. Los valores asignados por los profesionales y el estrés laboral se relaciona con el 50% de las cardiopatías
los estudiantes fueron analizados con intervalo de confianza coronarias, esfuerzo realizado en el trabajo que no se vea
con 95% de significancia. Por conveniencia se escogió al suficientemente recompensado son factores de riesgo para
personal señalado. problemas de salud física y mental.4 Desde hace varias décadas
quedo demostrado la influencia que tiene la ocupación en la
Los elementos del modelo se describen a continuación: salud, con mortalidad excesivamente mayores en obreros
1. Sistema organizativo de educación (SOE). La educación no calificados con respecto a los profesionales con tasas de
es la variable socioeconómica que más influye en la salud de mortalidad hasta 7 veces mayores para bronquitis, 5 veces
la población con excesos de mortalidad hasta de 105% más mayor para tuberculosis y 4 veces mayor para accidentes no
en el nivel educativo bajo en relación al alto,9,10 y para algunas automovilísticos entre otras.8 En México, el 95% población
causas de morbilidad las tasas de prevalencia son 167% económicamente activa está ocupada con una tasa de
mayor en aquellos con menos de 5 años en comparación con desempleo en crecimiento,23 esta cifra de ocupación contrasta
los que tienen 13 o más años de escolaridad.8 Generando con el 49% de hogares en pobreza multidimensional24 lo cual
círculos virtuosos sí la asociación es positiva o des virtuosos señala que son ocupaciones insuficientemente renumeradas.
sí es negativa, es decir buen nivel de educación posibilita En cada hogar en México hay 1.8 personas económicamente
un trabajo digno y este a su vez favorece ingreso digno, que activas y 1 inactivas, estando ocupadas 1.7,25 lo que significa
facilita una educación digna.1 qué 1 de cada 3 no aportan ingreso, el 13.15% de la población
En México, de acuerdo con el Censo de Población y en edad de trabajar no trabaja o es subocupada26 volviendo
Vivienda del 2010, 6 de cada 100 hombres y 8 de cada 100 su estado de salud más vulnerable. Sin empleo digno, se
mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir. Los años pone en riesgo, la educación, el sustento, vestido, vivienda
de instrucción promedio es de 8.6 grados de escolaridad, lo digna y el saneamiento básico, con influencia directa sobre
que significa un poco más del segundo año de secundaria.21 la salud y seguridad individual, familiar y de la sociedad.
La salud y educación son los bienes más preciados del ser Sin oportunidad de empleo se perpetúa la pobreza. El
humano, porqué de manera permanente impulsan un proceso trabajo digno es sin duda una de las mejores estrategias para

34 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ENSAYO

combatir desde causa raíz el delito.1 El valor ponderado al 2006.25 La inequidad social y consecuentemente sanitaria
como determinante causal de la salud o la enfermedad es enorme aún dentro de nuestro país, mientras que una niña
otorgado a este elemento por los integrantes de las mesas nacida en el 2014 en Nuevo León, tiene una esperanza de
fue de 15 %. vida de 78.7 años, en Chihuahua, es solo de 72.6 años.28
3. Sistema organizativo de lucha contra la pobreza El 1.7% de la población de 6 años y más tiene algún grado
(SOLP). Desde siglos se ha observado el efecto que tiene de discapacidad, se tiene además que 30.8% de los niños y
el nivel social sobre la mortalidad y la expectativa de vida, 27.8% de las niñas de entre 2 y 9 años de edad presentaron
está demostrado que la incidencia de mortalidad, morbilidad algún riesgo de discapacidad, en particular por retos en
y discapacidad en las clases más bajas es mayor.27 Un nivel las áreas cognitiva y del habla.24 Lo anterior son factores
de vida bajo es un importante determinante de inequidad determinantes de la salud, la enfermedad o la muerte en
sanitaria que trae consecuencias en toda nuestra trayectoria la población y requieren de la asistencia social. Hay una
vital.4 De la justicia social depende el modo de vivir de las correlación entre la existencia de un sistema de protección
personas, la probabilidad de enfermar y morir prematuramente social universal generoso, y una población más sana, que
o vivir y desarrollar plenamente sus capacidades, la justicia se traduce en reducción de las tasas de mortalidad entre las
social determina la vida o la muerte, la injusticia social está personas mayores y entre los grupos sociales desfavorecidos.4
acabando con la vida de muchísimas personas.2,3,4 La lucha Las políticas y estrategias de lucha contra la pobreza deberán
contra la pobreza debe estar encaminada a aplicar políticas estar encaminadas, en la activación comunitaria, creación de
de protección social universal para que toda la población fuentes de empleo e inserción laboral del desocupado, la auto
disfrute de un nivel de ingresos suficiente y pueda tener una superación, producción familiar de alimentos y la asistencia
vida sana. Los sistemas de protección social deben de incluir social y la lucha contra la inequidad en la distribución del
a quienes suelen estar excluidos: personas en situación de dinero, poder y recursos naturales, siendo responsabilidad
precariedad laboral.4 La pobreza infantil y la transmisión del gobierno, iniciativa privada y sociedad en su conjunto,
de la pobreza de una generación a otra constituyen serios por lo que la vida o la muerte también depende de cómo
problemas para mejorar la salud de la población y reducir gobierno y sociedad enfrentemos la pobreza.1 El valor como
las desigualdades sanitarias. Cuatro de cada cinco personas determinante causal de la salud o la enfermedad otorgado a
en el mundo carece de la protección básica que da la este elemento por las mesas de análisis fue de 15%.
seguridad social.4 En México, 49% de hogares están en 4. Estilo de vida. El estilo de vida, es un importante factor
pobreza multidimensional, con 56, 040, 509 personas en determinante de la salud8 y se refiere a los patrones de
esta condición, falta de acceso a la seguridad social en el conducta individual y social que están, por lo menos en
63.1%,24 (cuadro 1). El ingreso corriente total en cada hogar parte, bajo el control individual y que afectan a la salud
de nuestro país, en el 2012, disminuyó 12.8% con respecto personal.29 El número de factores de riesgo relacionados con

Cuadro 1. Pobreza en México.

Indicador Población en esta condición % de la población


Pobreza multidimensional 56 040 509 49

Falta de rezago educativo 22 852 908 20

Falta de acceso a los servicios de salud 24 460 115 21.40

Falta de acceso a la seguridad social 72 149 479 63.10

Insuficiente calidad y espacios en la vivienda 15 163 281 13.30

Insuficiente acceso a los servicios básicos en la vivienda 14 802 403 12.90

Insuficiente acceso a la alimentación 34 685 908 30.30


Fuente: ENSANUT2012

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 35


ENSAYO

la conducta que influyen de manera importante en la salud En México, 118 personas mueren por día por causa del
son limitados tales como el consumo de tabaco, alcohol, tabaquismo, 61,252 millones de pesos son gastados cada
abuso de drogas, mala alimentación, falta de actividad física año, 8.4% del total de muertes son atribuidas al tabaquismo,
adecuada, uso irresponsable del automóvil y de las armas y 43,246 muertes por año, que podrían ser evitadas34 cuadro 3.
otras manifestaciones de violencia.8 Cada año el tabaquismo es responsable en México, 16,408
Cada año el tabaco mata aproximadamente a unos 6 millones personas son diagnosticadas de un cáncer, 94,033 infartos
de personas y causa pérdidas económicas valoradas en más de y hospitalizaciones por enfermedad cardiaca, se pierden 1,
medio billón de dólares, el tabaco puede llegar a matar a mil 081,206 años de vida por muerte prematura y discapacidad.34
millones de personas a lo largo de este siglo, es la principal Las personas que anualmente enferman por enfermedades
causa mundial de muerte prevenible.30 Se tienen medios atribuibles al tabaco son altas en nuestro país, con 125,787
con demostrada costoeficacia para combatir esta mortífera EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), 94,033
epidemia, se puede hacer frente a la epidemia de tabaquismo enfermedades cardíacas,16,408 cáncer entre otras,34 figuran
y salvar vidas, independientemente de la cantidad del ingreso dentro de las primeras 3 causas de mortalidad.18 Algunos
de un país.30 reportes señalan que se gastan más de 75 mil millones de
Aproximadamente la mitad de los fumadores crónicos pesos al año en la atención de enfermedades relacionadas
morirán de manera prematura y perderán entre 20 y 25 años al tabaquismo. Para solventar el consumo de tabaco un
de vida, además de imponer un importante costo social y fumador gastaba en promedio $456.80 pesos mensualmente
económico a sus familias y a los sistemas de salud.31 en el 2009.35
Los fumadores pasivos entre 25 y 30% tienen el riesgo de
padecer enfermedades del corazón o desarrollar cáncer de
pulmón; y en recién nacidos, se relaciona estrechamente
con el síndrome de muerte súbita; además, entre la Cuadro 3. Muertes atribuibles al tabaco en 2013 en México.
población infantil se incrementa la frecuencia de infecciones
respiratorias agudas, de oído y empeora el asma.32 Alrededor 11,469 Enfermedades Cardíacas
del 40% de los niños están expuestos al humo del tabaco 10,664 EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
en su propio hogar, siendo atribuibles al tabaquismo pasivo 6,035 Cáncer de Pulmón
aproximadamente el 31% de las muertes en estos.33 El 5,154 Otros Cánceres
tabaquismo es responsable de más de un millón de muertes
4,975 Tabaquismo Pasivo
anuales en América, está creciendo de manera constante
sobre todo entre los más pobres, las mujeres y los jóvenes.34 3,218 ACV (Accidente Cerebro Vascular)
En México, según ENSANUT2012, el 9.2% y 19.9% de 1,730 Neumonía
los adolescentes y adultos respectivamente consumen Fuente: ENSANUT2012
tabaco, con tendencia ascendente y edad de inicio cada vez
más temprana, siendo el consumo mayor en hombres con
diferencias significativas24 (cuadro 2).

Cuadro 2. Prevalencia del uso de drogas legalmente aceptadas en México.


Adolescentes(10-19 años) Adultos
Droga Variable H M Ambos H M Ambos

Activo 12.30% 6.00% 9.20% 31% 9.90% 19.90%


Tabaquismo
Edad de inicio en años 31.90% 21.10% 14.6% 16.9% 19.5% 17.80%

Advertencia poco o sin impacto 28.80% 21.20% 26.50%


Consumo 28.80% 21.20% 25% 67.80%
Alcohol
Abuso 19% 11.80% 16.30% 61.20% 41.30% 53.90%
Fuente: ENSANUT2012

36 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ENSAYO

La prevalencia de consumo de alcohol mundialmente es del de riesgo relacionadas con la reproducción, es alta incidencia
50.1% en población de ≥ 15 años, es causa de más de 200 de no protección en su primer relación sexual, siendo aún
enfermedades y otros daños, las más notables la dependencia, mayor en la mujer,24 volviéndolos altamente vulnerables
cirrosis hepática, canceres y otros daños, suicidio y para embarazos no deseados y enfermedades de transmisión
violencia. Hay estrecha relación causal entre el alcohol y sexual.
las enfermedades infecciosas entre ellas la tuberculosis Dieta y actividad física, la dieta está estrechamente
y vih/sida.36 Alrededor de 3.3 millones de muertes (5.9% relacionada con la salud y la enfermedad especialmente
del total de muertes) fueron atribuibles al consumo de con las enfermedades coronarias y el cáncer.8 Las dietas
alcohol, por sexo 7.6% y 4% de las muertes en hombres y inadecuadas y la inactividad física son dos de los principales
mujeres respectivamente son por causal del alcohol. Se factores de riesgo de hipertensión, enfermedades metabólicas,
pierden 139 millones de días (5.1% del total perdidos por sobrepeso u obesidad y de las principales enfermedades
enfermedad o daños) fueron también por el alcohol.36 En crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes.39
México, prevalencia de consumo de alcohol fue 25% de En el mundo 2,7 millones de muertes anuales son atribuibles
los adolescentes, 28.8% y 21.2% de los hombres y mujeres a una ingesta insuficiente de frutas y verduras y 1,9 millones
respectivamente. En los adultos la prevalencia consumo de de muertes anuales son atribuibles a la inactividad física.39
alcohol fue 53.9% con 67.8% y 41.3% en hombres y mujeres La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular
respectivamente; con tendencia ascendente significativa en el son los principales factores de una buena salud durante toda
consumo y abuso,24 cuadro 2.Otro de los daños importantes la vida.39
del consumo o abuso del alcohol es su relación causal con los En México, el 70.0% de los hogares tienen algún tipo de
accidentes automovilísticos y la violencia. En nuestro país en inseguridad alimentaria y del 80.8% de los hogares que viven
el 2013, la incidencia general de accidentes automovilísticos en el estrato rural.24 Lo que significa qué 7 y 8 de cada 10
fue de 85.54 casos por cada 100 mil con mayor incidencia en hogares urbanos y rurales respectivamente tienen inseguridad
el grupo etario de 20 a 24 años con 149.43 casos por 100 mil alimentaria con múltiples consecuencias nocivas para el
habitantes, siendo Yucatán que registra la mayor incidencia estado de salud de la población, limitando el desarrollo
con 254.5 casos por 100 mil habitantes37 tasas de incidencia potencial de ésta. De cada 10 menores de 5 años 1.64 tienen
elevadas con respecto a otros países. Lo que conlleva a déficit de peso o talla y sobrepeso u obesidad 1, mientras que
altas pérdidas de años de vida por muerte y discapacidad en escolares y adolescentes el sobrepeso u obesidad es de 3.4
prematura ya que los accidentes de transporte es la 8ava y 3.5 de cada 10 respectivamente,24 cuadro 4.
causa de mortalidad en México.18 En consecuencia con alto potencial de cargas de enfermedades
Drogas ilegales, el abuso de substancias psicotrópicas, crónicas como la diabetes, infarto del miocardio, enfermedades
constituye uno de los problemas de salud pública en la cardiovasculares y cáncer entre otras, con importante pérdida
actualidad, que se presenta tanto a nivel nacional como de años de vida por muerte y discapacidad prematura y altos
internacional. Afecta, sin distinción de género, incidiendo costos a los servicios de salud y la sociedad.1,4,39
principalmente en niños y adolescentes, de cualquier estrato La anemia considerada problema de salud pública, con
social y de todas las regiones de nuestro país.38 Se presenta 23.3% en preescolares, 10.1% para escolares y 5.6% para
con mayor frecuencia en jóvenes y con substancias más adolescentes y en mujeres en edad reproductiva fue de 17.9%
dañinas, se observa además un aumento en el uso de drogas en embarazadas y de 11.6% en no embarazadas.24 Este déficit
en la mujer, tanto legales como ilegales La mariguana es nutricional conlleva a múltiples problemas del desarrollo y
la que ha registrado el mayor incremento, sin embargo el aprendizaje. Actividad física, en los últimos 12 meses de
en la frontera norte también se han detectado tasas altas los adolescentes de 10-14 años 58.6% no tuvieron actividad
en el consumo de heroína, donde una gran proporción se competitiva, 67% estuvo frente a una pantalla más de 2 horas
consume vía intravenosa a través de prácticas de alto riesgo diarias mientras que los de 15 a 19 años, 63.9 % estuvo 2
para la transmisión de VIH/SIDA y hepatitis B y C.38 De o más horas, alrededor de la mitad de estos últimos no son
acuerdo ENA2011,en México la prevalencia de consumo activos, de los adultos el 70.7% son activos siendo más
de drogas en población de 12 a 65 años fue de 1.8% para activos en el medio rural con diferencia significativa.24 El
cualesquier droga, 1.5% drogas ilegales, 1.2% marihuana, bajo gasto calórico es alto en especial en los adolescentes
0.5% cocaína,sin incremento significativo para ningunas lo que conlleva al sobrepeso y la obesidad y alto riesgo de
de ellas respecto al 2008. La prevalencia de dependencia enfermedades crónico degenerativas. Del 2000 al 2011 las
al consumo de drogas en esta población fue 0.7%, son los enfermedades con estrecha relación con la dieta y la actividad
hombres los más afectados con1.3%, en comparación física inadecuada ocuparon los primeros lugares de mortalidad
con las mujeres 0.2%, siendo los adolescentes los de mayor en México.18 Uso irresponsable del automóvil, en México, la
frecuencia tanto en consumo como en la dependencia sin incidencia de accidentes de transporte en vehículos de motor
diferencia con respecto al 2008.38 Otras formas de conductas entre el 2013 y 2009 fue de 85.54 por 100 mil y 89.69 por 100

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 37


ENSAYO

mil, habitantes respectivamente siendo el grupo más afectado tiene una prevalencia de 5.8% con 7.1 y 4.7% para hombres
de 20-24 años,20,37 con tendencia progresiva. Entre el 2000 y y mujeres respectivamente, siendo más frecuente entre los
2011 los accidentes de transporte represento la 8ava causa grupos de 20 a 29 y de 80 y más años.24
de mortalidad en los mexicanos, con 196,092 muertes,18 Uso irresponsable de las armas y otras formas de violencia,
muchas de ellas relacionadas con el alcohol, anualmente en nuestro país en los últimos años la violencia es una de
ocurren alrededor de 5 mil accidentes fatales de transporte las principales causas de mortalidad siendo la 5ta causa de
falleciendo en el evento una o más personas. La prevalencia mortalidad del 2000 al 2011 con 165,731 casos de homicidios
de accidentes en todas sus formas según ENSANUT2012, y del 2000 al 2013 se presentaron 214,754 casos.18,40 Entre
4.4% de los menores de 10 años había sufrido accidente, más el 2003 y 2013 la tasa de incidencia general de homicidios
alta en niños que en niñas 5.3 y 3.4% respectivamente. En los se incrementó 100%, mientras que en mujeres el incremento
adolescentes la prevalencia fue de 8.3% con 10.7% y 5.8% fue del 74% y en hombres de 108%, teniéndose el mayor
en hombres y mujeres respectivamente, en los adultos se incremento del 2010 al 2012; por cada caso de homicidios en
mujeres hay entre 7 y 10 en hombres40 (cuadro 5).
Cuadro 4. Estado nutricional en México, 2012.
Prevalencia de cada 100 habitantes
Condición de salud < 5 Años Escolares Adolescentes Adultos

Bajo peso 2.80 M H


Baja talla 13.60 - -
Emanciación 1.60 - -
Sobrepeso 19.80 21.60 35.5 42.6
Obesidad 14.60 13.30 37.5 26.8
Sobrepeso u obesidad 9.70 34.40 34.90 73 69.40
Fuente: ENSANUT 2012.

Cuadro 5.- Homicidios en México 2000-2013.


Mujeres Hombres General
Año Casos Tasa* Casos Tasa* Casos Tasa* Razón H/M
2000 1284 9442 10726 7
2001 1282 8986 10268 7
2002 1280 8797 10077 9.8 7
2003 1316 2.5 8754 16.9 10070 9.7 7
2004 1206 2.3 8115 15.5 9321 8.8 7
2005 1297 2.4 8610 16.3 9907 9.3 7
2006 1298 2.4 9143 17.1 10441 9.7 7
2007 1083 2.0 7776 14.9 8859 8.4 7
2008 1425 2.6 12574 24.0 13999 13.1 9
2009 1925 3.5 17838 33.7 19763 18.4 9
2010 2418 4.4 23285 43.7 25703 23.7 10
2011 2693 4.8 24257 45.3 26950 24.7 9
2012 2764 4.8 22986 38.4 25750 22.0 8
2013 2647 4.4 20273 35.1 22920 19.4 8
Total 23918   190836   214754    
Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Base de datos de mortalidad.
*Tasa por 100 mil habitantes

38 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ENSAYO

De acuerdo a ENSANUT2012, el 3.9% y 3% de los 134 hombres por cada 100 mujeres.8,28,42 La utilización de los
adolescentes y adultos respectivamente sufrió algún tipo servicios hospitalarios, también es diferente la tasa entre las
de violencia siendo mayor en los hombres; 3.5% de niños mujeres es de 4.9% y 2.6% en hombres.24 Los negros y los
de 13 y 15 años tienen conductas suicidas.24 La violencia indígenas, tienen mayores tasas de mortalidad y morbilidad
intrafamiliar en el 2013 fue de 61.06 por cada 100 mil que los blanco y mestizos.8,28,43 La diferencia en los patrones
habitantes, 107.98 y 11.89 por cada 100 mil mujeres y de morbilidad y mortalidad está dado por las condiciones
hombres respectivamente, siendo los grupos más afectados sociales más que el caudal genético.1,4,14 La edad es
de 20 a 44 años para mujeres y de 10 a 19 años para determinante para los patrones de morbilidad y mortalidad,
hombres.37 En contraste, en el 2009 era de 29.13 por 100 por efecto de maduración y la exposición a factores de riesgo,
mil habitantes, 48.22 y 9.37 por 100 mil mujeres y hombres del total de muertes en el 2011 en nuestro país 60% y 25%
respectivamente,37 incremento progresivo posiblemente ocurrieron en personas de 60 y más años y de 30 a 59 años
influenciado también por la mejora en la notificación. La respectivamente.42 El valor asignado por las mesas para este
violencia está acabando con la vida de miles de mexicanos elemento fue de 11%.
y altas pérdidas por muertes y discapacidad prematura, con
repercusiones enormes en el sector productivo y el bienestar 7. Sistema organizativo de atención de la salud (SOAS).
social y la salud.1,4,14 El valor para este elemento asignado por Con prevención, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno
los integrantes de las mesas fue de 22%. y rehabilitación. Como ya se mencionó previamente, los
5. Medio ambiente. Con sus tres componentes físico, servicios de atención médica deben priorizar más la salud que
biológico y social. La mayor influencia del medio a la la enfermedad y se debe actuar en los determinantes sociales
salud está dado por el aire, agua, alimentos y la vivienda. de la salud con equidad y cobertura universal de calidad para
Más que influenciar el medio ambiente en el hombre, éste todos, independientemente del poder de pago.4 Se requiere
tiene su mayor influencia en el medio, un ejemplo claro es el responsabilizar a las más altas instancias gubernamentales
calentamiento global y sus consecuencias como las sequías e de la acción en pro de la salud y de la equidad sanitaria y
inundaciones recurrentes con importantes repercusiones en la lograr que todas las políticas contribuyan a ese fin de forma
salud.1,14,41 El cambio climático influye en los determinantes coherente.4 En México, 21.39% de la población que equivale
sociales y medioambientales de la salud, con, un aire limpio, a 24.6 millones de mexicanos se encuentran sin protección
agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura. en salud, cada hogar gasta trimestralmente 636 pesos por
Según se prevé, entre 2030 y 2050 el cambio climático cuidados de la salud.24,25 A nivel mundial e inclusive México,
causará unas 250.000 defunciones adicionales cada año, casi todo el presupuesto de salud se destina a la curación con
debido a la malnutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés programas para salir del paso.1,4,14 El valor de este elemento
calórico.41 Muchas de las enfermedades más mortíferas, asignado por los integrantes de las mesas de análisis fue de
como las diarreas, la malnutrición, la malaria y el dengue, son 5%. Los valores asignados a cada uno de los 7 elementos
muy sensibles al clima y es de prever que se agravarán con del modelo por los profesionales y los estudiantes fueron
el cambio climático. Las zonas con malas infraestructuras similares (p>0.05).
sanitarias (que se hallan en su mayoría en los países en En este modelo los causales o determinantes de la salud, en
desarrollo) serán las menos capacitadas para prepararse ante el 75 % son eminentemente sociales, referentes a conductas
esos cambios y responder a ellos si no reciben ayuda. La y actitudes humanas. Los determinantes sociales, son los
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que producen la equidad o inequidades en salud en la
mediante mejoras del transporte y de las elecciones en población y los gobiernos deberán ser congruentes en sus
materia de alimentos y uso de la energía pueden traducirse en políticas, tomando en consideración la equidad en salud, en
mejoras de la salud.41 A este elemento los integrantes de las sus programas.2,3,4,5,6,44,45,46 El modelo Social de la salud, es
mesas de análisis le asignó un valor de 9%. congruente con las recomendaciones de la Comisión de la
OMS sobre determinantes sociales de la salud, donde, las
6. Población. Población con los componentes patrones desigualdades en salud son diferencias en salud producidas
genéticos, sexo, raza o etnia, edad. El caudal genético socialmente, que se distribuyen de forma sistemática entre la
determina muchas enfermedades genéticas, como la población y que son injustas. Los gobiernos nacionales son
hemofilia, anemia de células falciformes e influencia los principales responsables de la protección de la equidad
importante en la diabetes tipo II, entre otras. Los patrones de en salud.2,3,4,5,6,44,45,46 El modelo pone énfasis en los contextos
morbilidad y mortalidad difieren entre el hombre y la mujer, socio-económicos y políticos, así como, en los determinantes
desde la concepción hasta la vejez el varón tiene mayor estructurales que pueden originar las desigualdades de salud.
riesgo de morir con tasas más altas de mortalidad, y a partir Algunas instituciones le conceden al sistema social, el 50%
de los 20 años la diferencia se acentúa al avanzar la edad, como determinantes del nivel de salud de la población,45
en México, la mujer vive 5 años más qué el varón, fallecen

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 39


ENSAYO

habiendo multicausalidad e interacciones entre las causas en la actualidad1,8,29 con cargas excesivas de morbilidad,
y tridimensionales,47,48 pero en el contexto actual de las mortalidad, enormes pérdidas de años de vida por muerte
condiciones sociales en México, se estima que lo social prematura y discapacidad y costos elevados a los sistemas de
determina el 75%, siendo la educación, ocupación o trabajo y salud y la sociedad,18,24,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 en congruencia
los estilos de vida los principales determinantes en el proceso las mesas de análisis al estilo de vida le asignaron 22% como
salud-enfermedad, donde la gran mayoría de los problemas determinante de la salud. La mayor influencia del medio
de salud tienen su origen en lo social,2,3,4,5,6,49,50 requiriéndose ambiente a la salud está dado por el aire, agua, alimentos
la activación comunitaria con empoderamiento para la toma y la vivienda,14,41 el cambio climático causará cada año
de decisiones que afecten su salud, donde las personas con importante carga de muertes adicionales,41 debido a que la
sus propias habilidades, fortalezas y conocimientos luchen sociedad modifica el medio ambiente y éste influye en el
por un objetivo comunitario, propiciando su propio cambio estado de salud, en consonancia al medio ambiente se le dio
de actitudes a favor de la salud.51 un valor de 9% como determinante de la salud. Los patrones
Para aplicar el presente modelo a la planeación de la política de morbilidad y mortalidad y riesgos en la población están
sanitaria, al igual que el modelo Concepto Campo de la dados por las condiciones sociales, no obstante las variables
Salud para la evaluación de la política sanitaria,52 primero demográficas y el caudal genético son determinantes del
se identifica y seleccionan los problemas de salud y factores estado de salud,8,28,42,43 en congruencia a la población se le
de riesgo, que inciden en gran medida en la mortalidad y asignó un valor de 11% como determinante, mientras que al
morbilidad, luego se efectúa la asignación proporcional de sistema de atención (SOAS) el valor asignado fue del 5%,
los factores de la enfermedad o problema, a cada uno de los que igual que otros modelos es el que menos impacto tiene
7 elementos del modelo epidemiológico, como se indica en la en la salud.16,52 Aplicando este modelo a la planeación de la
tabla 1; como 3er paso se determina la carga de la enfermedad política sanitaria, estaremos haciendo mayor énfasis en la
por elemento epidemiológico, que se obtiene multiplicando salud, más que en la enfermedad, con un sentido holístico,
el valor del elemento epidemiológico por el total porcentual privilegiando la prevención ante todo; priorizando la
de la carga de la enfermedad por causa específica. Como asignación de recursos sobre los determinantes sociales de
4to. paso se multiplica la carga de la enfermedad de cada la salud, para disminuir o evitar la inequidad social y como
elemento del modelo por el total del presupuesto designado consecuencia la inequidad sanitaria, concediendo el modelo
para salud por causa específica. a lo social 75 %, como determinante del nivel de salud de la
población, haciendo énfasis en la equidad de la distribución
del poder político, dinero y los recursos naturales, como medio
CONCLUSIÓN para frenar la inequidad creciente en salud,1,2,3,4,5,6,4,44,45,46 en
contraste otros modelos solo conceden a lo social un 43%.16,52
El modelo epidemiológico “Social de la Salud”, se acerca Los valores asignados a cada elemento del presente modelo
más a la realidad donde las condiciones sociales, son las Social de la Salud por estudiantes y profesionales fueron
de mayor fuerza como determinantes de la salud y de la similares (p>0.05).
enfermedad.1,2,3,4,5,6,14,44,45,46 Siendo la educación la variable Con la aplicación de este modelo epidemiológico a la
socioeconómica que más influye como determinante de planeación de la política sanitaria, se está privilegiando, en
la salud en la población con altas cargas de morbilidad y la génesis del fenómeno salud enfermedad, en la educación
mortalidad en los grupos con menor escolaridad,8,9,10 en integral, trabajo digno duradero, ingreso digno, la lucha
congruencia la mesa de análisis le asignó a la educación contra la pobreza y el hambre y la lucha contra el delito y la
(SOE) un 23% como elemento determinante de la salud; está modificación del estilo de vida; determinantes en el proceso
demostrado que el trabajo precario trae como consecuencia salud-enfermedad,50 que permita establecer programas, con
cargas excesivas de morbilidad y mortalidad4,8 y el empleo resultados previsibles y claramente medibles a corto, mediano
digno es la mejor estrategia para combatir de causa raíz el y largo plazo. El presente modelo busca la equidad social y
delito,1,4,14 es por ello que en el presente modelo se le asignó en consecuencia la sanitaria. Ya es tiempo que dejemos de
al elemento relacionado con el trabajo (SOT) 23% como lado la política de la gotera y la cubeta, con programas para
determinante del estado de salud; la pobreza es sinónimo de solo salir del paso.1,14
ausencia de salud, los pobres entre los más pobres requieren
de asistencia social hasta que el mercado laboral los absorba
y se puedan valer por sí mismo,1,4,14 en consecuencia a la REFERENCIAS
lucha contra la pobreza (SOLP) se le asignó un 15% como
determinante del proceso salud enfermedad. El estilo de 1. Sánchez-Barragán. Propuesta: Modelo epidemiológico
vida que a su vez es influenciado por la educación, es de Social de la Salud, para la planeación de la política sanitaria.
los que mayor impacto tienen en la salud de la población Consulta ciudadana para integrar el Plan Estatal de Desarrollo

40 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


ENSAYO

2013-2018 Tabasco. Comalcalco Tabasco, 2013. Analysis. Social Indicators Research 2. 1976: 455.
2. OMS. Comisión sobre Determinantes sociales de la salud- 17. Gómez MA. Presentación: Determinantes de la
Informe Final. Se encuentra en:http://www.who.int/social_ Salud, Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio
determinants/thecommission/finalreport/es/. de los Sistemas de Salud. Taller San Juan, Puerto Rico.
3. OMS. Comisión sobre determinantes sociales de la salud. Organización Panamericana de la Salud. Agosto 2005. Se
Se encuentra en: http://www.who.int/social_determinants/ encuentra en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/
strategy/QandAs/es/. censenanza/plan2010/pscv/unidad1/pres_causalidad.pdf.
4. OMS. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. 18. Secretaría de Salud/Dirección General de Información en
RESUMEN ANALÍTICO DEL INFORME FINAL. Se Salud. Las 20 principales causas de mortalidad en México,
encuentra en:http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_ 2000-2011. Se encuentra en: http://www.mexicomaxico.org/
CSDH_08.1_spa.pdf?ua=1. Voto/MortalidadCausas.htm.
5. OMS. Comisión sobre determinantes sociales de la 19. Secretaría General del Consejo Nacional de Población.
salud informe final: Subsanar las desigualdades en una Principales causas de mortalidad en México,1980-2007.
generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los Documento de trabajo para el XLIII Periodo de Sesiones de
determinantes sociales de la salud.Se encuentra en: http:// la Comisión de Población y Desarrollo “Salud, morbilidad,
whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243563701_spa. mortalidad y desarrollo.” Nueva York,12 a 16 de abril de
pdf. 2010.
6. OMS.Determinantes sociales de la salud. Se encuentra Se encuentra en: http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/
en:http://www.who.int/topics/social_determinants/es/. Mortalidad.
7. OMS. Conferencia Mundial sobre los Determinantes 20. Dirección General de Epidemiología (DGE), Secretaría
Sociales de la Salud. Río de Janeiro (Brasil). Del 19 a 21 de Salud México. Anuarios de Morbilidad 1984-2013. Se
de octubre de 2011. Se encuentra en: http://www.who.int/ encuentra en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/dgae/
mediacentre/events/meetings/2011/social_determinants_ infoepid/inicio_anuarios.html.
health/es/. 21. INEGI. Escolaridad en México, en 2010. Se encuentra
8. Dever GEA, Champagne F. Epidemiología descriptiva: La en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.
persona. En: Dever GEA, Champagne F. Epidemiología y aspx?tema=P.
Administración de los Servicios de Salud. Maryland, E.U.A 22. Secretaría de Salud de México. Programa de Acción
Organización Panamericana de la Salud; 1991:141-84. Específica 2007-2012. Escuela y Salud. Segunda edición:
9. Kitagawa EM, Hauser PM. Differential Mortality in the Mayo 2009: 7-39. Se encuentra en: http://www.promocion.
United States, Cambridge Mass. Harvard University Press. salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/programa_
1973:84. escuela_salud.pdf.
10. Blum HL. Planning for Health. New York. Human 23. INEGI. Sociedad y Gobierno: Empleo y relaciones
Sciences Press, Inc. 1981:23. laborales. Población económicamente activa y ocupada
11. Leavell HR, Clark EG. Preventive Medicine for Doctor in (Número de personas), tercer trimestre de 2014. Se encuentra
His Community. Nueva York: McGraw-Hill Book Company. en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/.
1965: 684. 24. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T,
12. Laframboise HL. Health Policy: Breaking the Problem Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al.
Down in More Manageable Segments. Canadian Medical Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados
Association Journal 1973; 108: 388-93. Nacionales.Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud
13. Lalonde MA. New Perspective on the Health of Pública (MX), 2012. Se encuentra en: http://ensanut.insp.
Canadians. Ottawa; Ministerio de Salud y Bienestar Social mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf.
de Canadá. 1974. 25. INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los
14. Sánchez-Barragán. Modelo epidemiológico Social de Hogares 2012 (ENIGH2012).Principales Resultados. Julio
la Salud. Curso F1517 de Epidemiologia, Licenciatura 2013. Se encuentra en http://www3.inegi.org.mx/sistemas/
Médico Cirujano, ciclo largo febrero agosto 2013, DACS- microdatos/Microdatos_archivos/enigh/Doc/Resultados_
UJAT. Se encuentra en:www.dacsvirtual.ujat.mx F1517 enigh12.pdf.
Epidemiología. 26. INEGI. Indicadores Oportunos de Ocupación y Empleo.
15. Dever GEA, Champagne F. Epidemiología y Cifras Preliminares durante septiembre 2014. INEGI, Boletín
Prevención. En: Dever GEA. Champagne F. Epidemiología de prensa núm. 439/14,17 de octubre 2014 Aguascalientes,
y Administración de los Servicios de Salud. Maryland, AGS. Se encuentra en: http://www.inegi.org.mx/inegi/
E.U.A.Organización Panamericana de la Salud. 1991: contenidos/espanol/prensa/comunicados/ocupbol.pdf.
1-25. 27. Syme SL, Berkman LF. Social class, Subceptibility and
16. Dever GEA. An Epidemiological Model for Health Policy Sickness. American Journal of Epidemiology. 104(1).1976:1.

SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015 http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista 41


ENSAYO

p.1. http://www.who.int/dietphysicalactivity/es/.
28. INEGI. Esperanza de vida en México, en 2014. Se 40. Banco de información INEGI.-Homicidios en México del
encuentra en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/ 2000-2013. Base de datos interactiva Se encuentra en:http://
esperanza.aspx?tema=P. www3.inegi.org.mx/sistemas/biinegi/.
29. Somers AR, John M, Maxcy-Roseneaun. Life Style and 41. Organización Mundial de la Salud. Cambio climático
Health. Public Health and Preventive Medicine, 11a edición. y salud. OMS Nota descriptiva N°266, agosto de 2014. Se
Nueva York. Appleton-Century Crofts, Inc. 1980: 1047. encuentra en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/
30. Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre fs266/es/.
la epidemia mundial de tabaquismo, 2013 Resumen. Número 42. INEGI. Defunciones en México en el 2012. Se encuentra
de referencia OMS:WHO/NMH/PND/13.2. Se encuentra en: en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/defunciones.
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85382/1/WHO_ aspx?tema=P
NMH_PND_13.2_spa.pdf?ua=1. 43. SINAVE/DGE/SALUD/Perfil Epidemiológico de
31. INEGI. Estadísticas a propósito del día mundial sin los Municipios Indígenas en México. Se encuentra en:
tabaco: Datos nacionales. Instituto Nacional de Estadística http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/
y Geografía. Aguascalientes AGS, 31 de mayo 2011. Se publicaciones/2012/. Monografias1_Municipios_Indigenas_
encuentra en: www.inegi.org.mx/inegi/.../estadisticas/.../ Mex.pdf.
tabaco0.doc. 44. OMS. Commission on social determinants of health. A
32. National Institute on Drug Abuse [NIDA] (2009). NIDA conceptual framework for action on the social determinants
InfoFacts: Los cigarrillos y otros productos que contienen of health. Geneve, 2007. Se encuentra en: http://www.
tabaco. Revisado el 2 de mayo de 2011. Se encuentra en: who.int/social_determinants/resources/csdh_framework_
http://www.nida.nih.gov/infofacts/nicotine-sp.html. action_05_07.pdf.
33. Organización Panamericana de la Salud-Bolivia (2009). 45. Queiro-Gelmi A. Determinantes sociales de la salud.
Diez datos sobre el tabaquismo pasivo. Revisado el 11 de Asociación Chilena de Municipalidades. San Felipe Chile,
mayo de 2011. Se encuentra en: http://www.ops.org.bo/servi 2011. Se encuentra en: http://www.munitel.cl/eventos/
cios/?DB=B&S11=18926&SE=SN. seminarios/html/DOCUMENTOS/2011/SEMINARIO_
34. Pichon-Riviere A, Reynales-Shigematsu LM, Bardach PLAN_COMUNAL_DE_SALUD_SAN_FELIPE/PPT07.
A, Caporale J, Augustovski F, Alcaraz A, et al. Carga de pdf.
Enfermedad Atribuible al Tabaquismo en México. Documento 46. OMS. Determinantes sociales de la salud. Informe de la
Técnico IECS N° 10. Instituto de Efectividad Clínica y comisión sobre determinantes sociales de la salud. Ginebra
Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2013 (www. Suiza, agosto 2009. Se encuentra en: www.who.int/social_
iecs.org.ar).se encuentra en: file:///C:/Epidemiologia%20 determinants/es/.
libro/Tabaquismo_en_M%C3%A9xico.pdf. 47. Rothman KJ, Greenland S. Causation and Causal
35. Instituto Nacional de Salud Pública [INSP] (2010). Por Inference in Epidemiology. Am J Public Health. 2005;
tabaquismo, México pierde 50 mil MDP al año. Revisado el 95:144-50.
3 de febrero de 2011. Se encuentra en: http://www.insp.mx/ 48. Koopman JS. Lynch JW. Individual Causal Models and
noticias/salud-poblacional/1345-75-mil-millones-de-pesos- Population System Models in Epidemiology. Am J Public
al-ano-gasta-mexico-por-tabaquismo.html. Health.1999; 89:170-74.
36. World Health Organization.-Global status report on 49. Ramos M, Choque R. La educación como determinante
alcohol and health 2014.Se encuentra en: http://apps.who. social de la salud en el Perú. Cuadernos de promoción de la
int/iris/bitstream/10665/112736/1/9789240692763_eng.pdf. salud No 22. Ministerio de Salud, OPS. Lima Perú 2007.
37. SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos 50. Tapia-Conyer R, Sarti E, Kuri P, Ruiz-Matus C,
Mexicanos 2013. Anuarios de morbilidad 2013. Se encuentra Velázquez O. Vida saludable. En: Roberto Tapia Conyer
en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/ editor. El Manual de Salud Pública. México. Segunda
anuarios.html. Edición Intersistemas, 2006:845-881.
38. Instituto Nacional de Psiquiatría. Ramón de la Fuente 51. Tapia-Conyer R, Sarti E, Kuri P, Ruiz-Matus C, Velázquez
Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de O. Activación comunitaria. En Roberto Tapia Conyer editor.
Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de El Manual de Salud Pública.México. Segunda Edición
Drogas. Villatoro-Velázquez JA, Medina-Mora ME, Fleiz- Intersistemas. 2006:845-81.
Bautista C, et al. México DF, México: INPRFM; 2012. 52. Dever GEA, Champagne F. Epidemiología y política
Se encuentra en: http://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/ sanitaria: Modelos epidemiológicos para la política
ENA2011_drogas_con_anexo.pdf. sanitaria. En: Dever GEA, Champagne F. Epidemiología y
39. OMS.-Estrategia mundial sobre régimen alimentario, Administración de los Servicios de Salud. Maryland, E.U.A.
actividad física y salud. OMS mayo 2014. Se encuentra en: Organización Panamericana de la Salud. 1991:27-49.

42 SALUD EN TABASCO Vol. 21, No. 1, Enero-Abril 2015


SALUD
en TABASCO

REVISTA "SALUD EN TABASCO"

Los autores abajo firmantes ceden los derechos de programación, impresión y reproducción parcial y
total (copyright) del artículo titulado:

A la Revista "Salud en Tabasco," en caso que el trabajo sea aceptado para su publicación, los autores
manifiestan que el artículo es original, no se encuentra en evaluación para publicación en otra revista
y no ha sido previamente publicado. El escrito ha sido leído por todos los autores, quienes aprueban el
contenido del mismo.

AUTORES FIRMA

Villahermosa, Tabasco _______ de _______________________________ de __________


SALUD
en TABASCO
Estimado lector:

Si está interesado en una suscripción gratuita a "Revista Salud en Tabasco" y así recibirla periódicamente,
ahora es el momento, sólo entregue este formato debidamente llenado (digital o con letra de molde), en:

Retorno Vía 5, No. 104


Tabasco 2000
C.P. 86035,
Villahermosa, Tabasco, México

o enviar la información solicitada, a través del correo electrónico:

revista@saludtab.gob.mx

NOMBRE: _________________________________________________________________________

CARGO: ___________________________________________________________________________

INSTITUCIÓN: _____________________________________________________________________

Deseo recibir la Revista “Salud en Tabasco” en esta dirección:

DOMICILIO: _______________________________________________________________________

COLONIA: _________________________________________________________________________

CIUDAD: __________________________________________________________________________

TEL. OFICINA: ________________________________ TEL. PART.: __________________________

CORREO ELECTRÓNICO: ___________________________________________________________

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: ___________________________________________________

___________________________________________________________________________________
INFORMACIÓN A LOS AUTORES
La revista Salud en Tabasco, es una publicación de difusión científica, dirigida a los profesionales y estudiantes
del área de la Salud; que tiene una periodicidad cuatrimestral y brinda un espacio que permite dar a conocer la
investigación en el campo de la salud en México. Promueve la difusión de las ciencias biológicas, clínicas y de
la conducta para el entendimiento de los problemas de salud; cuyos temas abarcan las diversas especialidades
médicas, salud mental, biomedicina, salud pública, administración y gerencia de los servicios de salud.

Publica artículos que estén en términos generales de acuerdo a los Requisitos uniformes para manuscritos enviados
a revistas biomédicas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, conocido como grupo Vancouver.
Estos artículos se distribuyen en: artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, ensayos, y editoriales.
Sólo se aceptan trabajos inéditos que no están siendo considerados por otra revista y cuyo contenido ha sido
aprobado por cada uno de los autores, por lo cual deben de enviar junto con el manuscrito una carta de sesión de
derechos a la revista.

Los artículos serán sometidos a un proceso editorial que se desarrolla en varias fases. En primer lugar, los artículos
recibidos son objeto de una evaluación preliminar por parte de los miembros del Comité Editorial, el Director y/o
Editor, quienes determinan la pertinencia de su publicación en base a su apego a las políticas editoriales. Una vez
establecido que el artículo cumple con los requisitos temáticos, se emite un documento de recepción, el cual es
enviado al autor responsable de la correspondencia, y el artículo junto con una cédula de evaluación (específica
para cada tipo de artículo), es enviado a un doble arbitraje ciego por expertos en el área temática del texto, los
cuales, dictaminaran el artículo de forma anónima como: a) aceptado sin cambios, b) aceptado con modificaciones
mínimas, c) aceptado condicionado a que se realice una revisión a fondo, basada en los comentarios de los revisores,
y d) rechazado. En caso de discrepancia entre los dictámenes, el texto será enviado a un tercer revisor, y la decisión
de publicación estará en función de dos dictámenes coincidentes. Una vez obtenido el dictamen, se notifica el
resultado al autor y siempre acompañado de los comentarios de los revisores de manera anónima. En caso que el
artículo sea aceptado se informará al autor el volumen y número en el que aparecerá su artículo.

La revista se reserva todos los derechos de programación, impresión o reproducción, total o parcial del material
que se reciba, dando en todo caso el crédito correspondiente a los autores del mismo, en los artículos seleccionados
para edición; si el autor desea volver a publicar lo ya publicado en la revista, requerirá autorización previa por
escrito del Editor de la revista.

Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los
criterios ni las políticas de la revista.

ENVÍO DE ARTÍCULOS

Los manuscritos deberán ser enviados en un CD libre de virus con el archivo en word, así como un original y dos
copias impresas en papel blanco tamaño carta, en una sola cara, a doble espacio, numeradas por orden consecutivo
a la Dirección de Calidad y Educación en Salud, dirigido al Dr. Argeo Romero Vázquez, Editor de la revista Salud
en Tabasco; Secretaría de Salud, Retorno Vía 5, No. 104, 3er. piso, Tabasco 2000; C. P. 86035, Villahermosa,
Tabasco, México; o al correo electrónico: revista@saludtab.gob.mx. Todo trabajo enviado se acompañará de una
carta firmada por todos los autores, cuyo contenido incluya lo siguiente: a) la aprobación del contenido del trabajo
(incluyendo cuadros y figuras); b) la transferencia de los derechos de autor a Salud en Tabasco; c) Mención de que
se trata de un trabajo original que no ha sido publicado, total o parcialmente, ni sometido para su publicación, por
ellos mismos u otros autores a otra revista nacional o extranjera. Salud en Tabasco se reserva el derecho de aceptar
o rechazar de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Editorial cada uno de los trabajos recibidos, así como
de realizar cualquier corrección editorial que estime necesaria. Todo el material recibido pasará a ser propiedad de
la revista Salud en Tabasco y no será devuelto en ningún caso. Se enviarán algunos ejemplares del número de la
revista al autor responsable de la correspondencia, cuyo artículo haya sido publicado.
GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL MANUSCRITO

Presentación caso o casos; 4) Discusión; 5) Conclusión; 6) Referencias.


El texto deberá enviarse en original y dos copias, a doble Ensayo: 1) Título; 2) Introducción; 3) Desarrollo del tema;
espacio en papel bond tamaño carta. 4) Conclusión; 5) Referencias.
Cada parte del manuscrito en hojas separadas: 1. Página
inicial; 2. Resumen en español y palabras claves, 3. Resumen Agradecimientos
en inglés, 4. Texto del artículo, 5. Agradecimientos, cuando Enviar permiso escrito de las personas que serán citadas por
se requiera; 6. Referencias; 7.Cuadros y figuras con leyendas su nombre en esta sección. Sólo se mencionará el nombre y
o pies de figuras. su participación en el trabajo.
Numeración consecutiva de cada una de las páginas,
comenzando por la carátula. Referencias
Forma impresa de Cesión de Derechos, debidamente Las referencias van señaladas con números arábigos en
requisitada a favor de la Revista Salud en Tabasco. forma consecutiva según su aparición en el cuerpo del texto;
Los manuscritos deberán ser enviados en un CD libre de y anotadas en el apartado de referencias con todos los datos.
virus con el archivo en winword; etiquetado con los nombres Los apellidos paternos y maternos de los autores aparecen
del archivo. enlazados con un guión corto.
De 20 a 25 de preferencia, no exceder de 30.
Página inicial Las referencias están basadas en las normas Vancouver
Titulo en español e inglés sin abreviaturas o siglas. Extensión conforme a los siguientes modelos:
máxima de 25 palabras.
Nombre completo de todos los autores en el orden en que Artículos
deberán figurar en la publicación; utilizar guión entre los Incluya los primeros seis autores seguidos del último autor y
apellidos paterno y materno. El orden de la autoría deberá ser posteriormente “Et al.” Título del artículo. Título abreviado
una decisión conjunta de los coautores, en el entendido de la de la revista en que este se publica, año; volumen y número:
relevancia de la primera y última autoría. página inicial y final separada por un guión.
Nivel académico y datos de adscripción(es) de cada autor. Ejemplo: Mancilla-Ramírez J, Dinarello CA, Santos-
Domicilio del autor a quien deberá ser dirigida la Preciado JI. La fosfatidilcolina induce un aumento en la
correspondencia, número telefónico y dirección electrónica. producción de interleucina y mejora la sobrevida de ratas con
sepsis neonatal por Klebsiella pneumoniae. Gac Med Mex
Resúmenes 1995; 131:14-22.
Incluir resúmenes en español e inglés. Extensión aproximada
de 250 palabras cada uno. Libros
Organizados en forma estructurada conforme al orden de Apellido(s) e inicial(es) de todos los autores (o editores,
la información en el texto. En caso de artículos originales, compiladores, etc.) o el nombre completo de una entidad
con los siguientes incisos: introducción, objetivo, material y colectiva. Título. Número de la edición. Lugar de la
métodos, resultados, discusión y conclusión. publicación, entidad editorial; año.
Ejemplo: Pastor-Jimeno JC. Anestesia en Oftalmología. 3a
Palabras claves ed. Barcelona, España: Ediciones Doyma; 1990.
Al final del resumen anotar de 3 a 6 palabras sin abreviaturas.
Estas palabras se deben basar en los términos empleados en Capítulo de libros
el Medical Subject Headings (MESH) del Index Medicus, Apellido(s) e inicial(es) de los autores del capítulo. Título del
o bien, a expresiones actuales de los términos de reciente capítulo. En: Apellido(s) e inicial(es) de todos los autores (o
aparición que todavía no figuren en dicho documento. editores, compiladores, etc.) o s) e inicial(es) de los autores
Texto del capítulo. Título del capítulo. En: Apellido(s) e inicial(es)
Lista de abreviaciones empleadas. de todos los autores (o editores, compiladores, etc.) o el
No debe de excederse de 15 cuartillas. nombre completo de una entidad colectiva. Título. Número
El texto se divide en subtítulos que facilitan la lectura, y de la edición. Lugar de la publicación: entidad editorial; año.
deberá contener lo siguiente: Página inicial y final separada por un guión.
Artículo original: 1) Título; 2) Resumen; 3) Introducción;
4) Material y Métodos; 5) Resultados; 6) Discusión; 7) Ejemplo: Mancilla-Ramírez J. Sepsis neonatal. En:
Conclusión; 8) Referencias. Artículo de revisión: 1) Título; Rodríguez-Suárez RS, Velásquez-Jones L, Valencia-Mayoral
2) Resumen; 3) Introducción; 4) Desarrollo del tema; 5) P, Nieto-Zermeño J, Serrano-Sierra A. Urgencias en Pediatría.
Discusión; 6) Conclusión; 7) Referencias. 4a. ed. México: Ed. Interamericana-McGraw Hill; 1996. p.
Caso clínico: 1) Título; 2) Introducción; 3) Descripción del 154-167.
Materiales en medios electrónicos El título de cada tabla o gráfica por sí solo explica su
Autor (es). Título del artículo. Revista año. Volumen y contenido y permite correlacionarlo con el texto acotado.
número. Se encuentra en: dirección electrónica.
Ejemplo: Morse SS. Factors in the emergence of infectious Figuras
diseases. Emerg Infect Dis [serial online] 1995; 1(1): [24 Están consideradas como tales las fotografías, dibujos y
screns] Se encuentra en: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/ esquemas.
EID/eid.html. Están encabezadas por el título y marcadas en forma
progresiva con números arábigos de acuerdo con su aparición
Para otro tipo de referencias aquí no contempladas, se en el texto.
consulta los Requisitos uniformes para manuscritos enviados Las fotografías se entregan en original en un sobre y dos de
a revistas biomédicas del Comité Internacional de Editores fotocopias anexadas a cada copia del manuscrito.
de Revistas Médicas 1997. Deben ser de alta calidad, en papel fotográfico tamaño postal,
No se citarán como referencias las comunicaciones evitando los contrastes excesivos.
personales, ni estudios inconclusos. En caso de tratarse de fotografías digitales deberán estar
digitalizadas en formato jpg e indicadas en el texto. Deben
Tablas y Gráficas tener calidad óptima.
Deberán realizarse con el editor de tablas de Excel. No Aquellas que permitan la identificación de personas van
remitir cuadros fotografiados ni como imagen. acompañadas del respectivo consentimiento por escrito.
Están encabezadas por el título y marcados en forma Cada una lleva una etiqueta con la marca de orientación de
progresiva con números arábigos de acuerdo con su aparición la parte superior.
en el texto.

Das könnte Ihnen auch gefallen