Sie sind auf Seite 1von 130

turbo

3-26 Serie 6
3-36 Serie 4

Índice
0. Instrucciones técnicas de seguridad para la operación del cargador ............................ 5
0.1 Operación......................................................................................................................... 5
0.2 Con respecto al mantenimiento y su reparación .............................................................. 6
0.3 Aplicación apropiada ........................................................................................................ 6
0.4 Explicación de los símbolos y observaciones................................................................... 7
0.5 Derechos de propiedad industrial..................................................................................... 7
0.6 Medidas de seguridad ...................................................................................................... 8
0.7 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 9
0.7.1 Revestimientos....................................................................................................... 9
0.7.2 Primer tubo/tubo telescópico entre el cargador y el torno automático.................. 10
0.7.2.1 Torno automático de cabezal móvil .......................................................... 10
0.7.2.2 Torno automático de cabezal fijo .............................................................. 11
0.7.3 Dispositivo de "PARO DE EMERGENCIA" .......................................................... 12
0.7.4 Cubiertas protectoras del torno automático.......................................................... 12

1. Ficha técnica y medios de producción ............................................................................ 13


1.1 Ficha técnica/condiciones de almacenamiento .............................................................. 13
1.1.1 Datos técnicos transportadora de fajos (opción) .................................................. 14
1.2 Conexión eléctrica entre el cargador y el torno automático............................................ 15
1.3 Carga de aceite .............................................................................................................. 15
1.4 Preparación de las barras de material y requisitos que han de cumplir ......................... 16
1.5 Limitaciones de velocidad .............................................................................................. 18

2. Transporte del cargador para el montaje y desmontaje................................................. 19


2.1 Preparación del cargador para el transporte .................................................................. 19
2.1.1 Transporte del armario de distribución ................................................................. 20
2.2 Transporte con grúa ....................................................................................................... 20
2.3 Transporte con la horquilla elevadora ............................................................................ 22
2.4 Transporte con otros medios.......................................................................................... 23
2.5 Transporte de la transportadora de fajos (opción).......................................................... 24

3. Instalación .......................................................................................................................... 25
3.1 Planos de instalación ..................................................................................................... 25
3.2 Planos de instalación con transportadora de fajos (opción) ........................................... 31
3.3 Calidad del suelo............................................................................................................ 32
3.4 Alineación del cargador.................................................................................................. 34
3.5 Sujeción al suelo ............................................................................................................ 36
3.6 Conexión de aire comprimido......................................................................................... 36
3.7 Conexión eléctrica.......................................................................................................... 37
3.8 Evitación de estrecheces peligrosas .............................................................................. 37
3.9 Reparaciones del torno automático................................................................................ 37
3.10 Tope para el vástago de avance hacia delante ............................................................ 38
3.11 Dispositivo sincronizador.............................................................................................. 39
3.12 Montaje de transportadora de fajos (opción)................................................................ 40

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 1


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
4. Explicación de la interface................................................................................................ 41
4.1 Contactos del torno automático en el cargador FMB ..................................................... 41
4.2 Contactos del cargador FMB en el torno automático ..................................................... 42
4.3 Propuesta de programa para el torno automático .......................................................... 43

5. Puesta en servicio del cargador ....................................................................................... 44


5.1 Requisitos para la puesta en servicio............................................................................. 44
5.1.1 Sujeción del cargador - Trabajos en adherencia al plano de instalación.............. 44
5.1.2 Conexión del cargador al torno automático .......................................................... 44
5.1.3 Medios de alimentación........................................................................................ 44
5.1.4 Carga de aceite .................................................................................................... 44
5.1.5 Reductor de husillo............................................................................................... 45
5.1.6 Ajustes mecánicos ............................................................................................... 45
5.1.7 Instrucción del personal/Estudio del manual de instrucciones de servicio ........... 45
5.2 Conexión inicial del equipo............................................................................................. 46
5.3 Ajustes del mando.......................................................................................................... 47
5.3.1 Ajuste de la posición de tronzado (fin de la primera incersión) ............................ 47
5.3.2 Ajuste de la incersión a intervalos para el mecanizado de materiales de aristas
múltiples ....................................................................................................... 48
5.3.3 Ajuste de los valores para el extremo final de la barra......................................... 49
5.3.4 Ajuste del valor "POS. INVERSIÓN RETROCESO" ............................................ 49
5.4 Recargar largo de pieza ................................................................................................. 50
5.4.1 PINZA DE SUJECIÒN A VELOCIDAD FIJA ........................................................ 50
5.4.2 PINZA DE SUJECIÒN EN ACOPLAMIENTO ...................................................... 50
5.4.3 LARGO PIEZA INTERNO .................................................................................... 51
5.4.3.1 Tensado de la pieza 1 vez ........................................................................ 51
5.4.3.2 Tensado de la pieza 2 veces .................................................................... 51
5.4.3.3 Tensado de la pieza 3 veces .................................................................... 52
5.4.3.4 Introducción de piezas con contrahusillo con la selección "LARGO PIEZA
INTERNO" (opción): ............................................................................................. 53
5.4.4 LARGO PIEZA EXTERNO (opción) ..................................................................... 55
5.4.5 LARGO DE LA PIEZA INTERNO + DESTEN ...................................................... 55
5.4.6 LARGO DE LA PIEZA EXTERNO + DESTEN (opción) ....................................... 55
5.4.7 LARGO DE LA PIEZA .......................................................................................... 55
5.4.8 Mecanizado de 2 diferentes longitudes de pieza (opción).................................... 56
5.4.9 Rampas de aceleración y detención .................................................................... 57
5.4.10 Ajuste estándar con al selección de ................................................................... 58
"LARGO DE PIEZA INTERNO Y EXTERNO" (opción) ................................................. 58
5.4.11 Tabla para los programas de desplazamiento.................................................... 59
5.5 Lista de parámetros........................................................................................................ 61
5.6 Panorámica de posiciones para el ajuste de parámetros............................................... 63

Página 2 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4

6. Descripción de los módulos................................................................................................... 65


6.1 Subestructura ...................................................................................................................... 65
6.1.1 Unidad de desplazamiento (opcional)........................................................................ 65
6.2 Bedientableau/Panel de mando/Control panel..................................................................... 66
6.3 Niveles de menú del panel de mando.................................................................................. 67
6.3.1 Conmutación de los niveles operacionales................................................................ 69
6.3.2 Operación manual – Menú 1 ..................................................................................... 70
6.3.3 Menú: OPERACIÓN (PIEZA) (SERV) (FUERZA) ...................................................... 71
6.3.3.1 Menú: Ajustes estándar PIEZA ...................................................................... 72
6.3.3.2 Menú: Ajustes especiales PIEZA ................................................................... 73
6.3.3.3 Menú: Contador/Timer PIEZA........................................................................ 74
6.3.3.4 Menú: SELECCIÓN PIEZA (opción) .............................................................. 74
6.3.4 Menú: SERVICIO ...................................................................................................... 75
6.3.5 Operación manual – Menú 2 .................................................................................... 79
6.3.6 Operación automática - Menú 1................................................................................. 80
6.3.7 Operación automática 2............................................................................................ 81
6.4 Conexión / desconexión del equipo ..................................................................................... 82
6.4.1 Conexión del equipo .................................................................................................. 82
6.4.2 Desconexión del equipo ............................................................................................ 82
6.4.3 Operación con contador de piezas ............................................................................ 82
6.4.4 Servicio con tiempo de operación programado.......................................................... 82
6.5 Luneta de rodillos y de mordazas ........................................................................................ 83
6.5.1 Ajuste de la luneta de rodillos .................................................................................... 83
6.5.2 Ajuste de la luneta de mordazas................................................................................ 84
6.6 Principio funcional de la pinza mecánica ............................................................................. 86
6.7 Soporte de barras ................................................................................................................ 87
6.8 Accionamiento ..................................................................................................................... 88
6.8.1 Acoplamiento............................................................................................................. 88
6.8.2 Motor, engranaje y servoamplificador........................................................................ 88
6.8.2.1 Servomotor con resolvedor ............................................................................ 88
6.8.2.2 Servoamplificador tipo BN 6681..................................................................... 89
6.8.3 Accionamiento del Correa dentada............................................................................ 90
6.8.4 Manivela .................................................................................................................... 90
6.9 Reequipamiento del cargador .............................................................................................. 91
6.9.1 Vástago de avance.................................................................................................... 91
6.9.2 Funcionamiento y aplicación de los casquillos de sujeción/casquillos de
centraje/mandriles ............................................................................................ 91
6.9.2.1 Trabajos con casquillos de sujeción .............................................................. 92
6.9.2.2 Trabajos con el casquillo de centraje ............................................................. 94
6.9.2.3 Trabajos con el mandril de sujeción............................................................... 95
6.9.3 Primer tubo/tubo telescópico entre el cargador y el torno automático ....................... 96
6.9.3.1 Torno automático de cabezal móvil ............................................................... 96
6.9.3.2 Torno automático de cabezal de husillo fijo .................................................. 97
6.9.4 Selección y reforma del canal de alimentación.......................................................... 98
6.9.4.1 Cambio de los insertos de poliuretano ........................................................... 99
6.9.4.2 Cambio del vástago de avance.................................................................... 100
6.9.4.3 Cambio del primer tubo................................................................................ 101
6.9.4.4 Cambio reductores del tubo telescópico ...................................................... 102
6.9.4.5 Ejemplo de montaje: Kit de reequipamiento D22/1466/3200-4200 .............. 103
6.9.4.6 Ejemplo de montaje: Kit de reequipamiento D32/1466/2200-4200 .............. 104
6.10 Alimentación de aceite..................................................................................................... 106

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 3


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
7. Descripción del funcionamiento..................................................................................... 107
7.1 Principio funcional: ....................................................................................................... 107
7.1.1 Función transportadora de fajos en cargador (opción)....................................... 108
7.1.2 Variante de carga de la bandeja lateral por medio de la transportadora de fajos
(opción) ...................................................................................................... 108
7.2 Secuencia de trabajo automática ................................................................................. 109
7.3 Avisos de anomalía ...................................................................................................... 112

8. Retirada de una barra de material del canal de alimentación...................................... 115


8.1 Servicio – Test (opción)................................................................................................ 116

9. Trabajos de mantenimiento y ajuste .............................................................................. 117


9.1 Mantenimiento a efectuar con regularidad ................................................................... 117
9.2 Unidad de mantenimiento ............................................................................................ 118
9.3 Mantenimiento del acoplamiento de avance -KY1 ....................................................... 119
9.4 Batería tampón............................................................................................................. 120
9.4.1 Cambio de la batería tampón ............................................................................. 121
9.5 Desmontaje y montaje del módulo E/S ........................................................................ 122
9.5.1 Desmontaje de la regleta de bornes................................................................... 122
9.5.2 Desmontaje de los módulos ............................................................................... 122
9.5.3 Montaje de los módulos ..................................................................................... 123
9.5.4 Montaje de la regleta de bornes ......................................................................... 123

10. Aparatos eléctricos y neumáticos................................................................................ 124


10.1 Ilustración de los aparatos eléctricos y neumáticos ................................................... 126
10.2 Ilustración de los aparatos eléctricos y neumáticos con transportadora de fajos
(opción)...................................................................................................................... 127

11. Catálogo de piezas – Componentes neumáticos........................................................ 128


11.1 Esquema neumático, página 1 ................................................................................... 129
11.2 Esquema neumático, página 2 ................................................................................... 130

Página 4 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0. Instrucciones técnicas de seguridad para la operación
del cargador

0.1 Operación
• No se desmontará, pondrá fuera de servicio o impedirá en modo alguno el funcionamiento
de las cubiertas protectoras, puertas, revestimientos o cualquier otro dispositivo de
seguridad. Dichos dispositivos se habrán de cerrar antes de arrancar el funcionamiento del
equipo y se mantendrán cerrados durante toda su operación.

• Informar inmediatamente al encargado responsable en caso de detectar en el cargador


cualquier cambio o modificación que pueda repercutir adversamente en su seguridad.

• Para evitar el riesgo de posibles daños, no accionar el interruptor principal para detener el
funcionamiento del cargador mientras se esté ejecutando algún programa.

• La tecla de PARO DE EMERGENCIA se accionará únicamente en situaciones que puedan


ser peligrosas para el individuo o para el equipo (también antes de iniciar trabajos de
mantenimiento y reparaciones).

• Cuando se proceda al transporte del cargador atención a que esté bien sujeto y apoye
establemente sobre la superficie de carga (ver Punto 2).

• Colocar el cargador de modo que la línea central del husillo del torno coincida
exactamente con la línea central del vástago de avance (ver Punto 3).

• Antes de proceder a la puesta en servicio controlar la interface eléctrica y la tensión de


servicio (ver Punto.4).

• Antes de la puesta en servicio llenar con 80 litros de aceite de cualquiera de las clases
indicadas bajo el Punto 1.3.

• No arrojar desechos al aceite.

• Tener en cuenta las limitaciones de velocidad (oscilaciones, vibraciones, ruido) debidas a


las medidas de las herramientas y los defectos de rectitud de las barras de material.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 5


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.2 Con respecto al mantenimiento y su reparación
• Sólo un personal especialmente cualificado o personas con la respectiva instrucción
podrán encargarse de los trabajos de mantenimiento, puesta a punto y reparación.
• Durante todos los trabajos que se realicen en el cargador de barras, y especialmente
cuando se encuentren abiertos los revestimientos, pulse el botón de PARADA DE
EMERGENCIA y cierre la llave de aire comprimido del cargador de barras. Durante los
trabajos de mantenimiento o de reparación deberá desconectarse el interruptor principal
del torno.
La instalación tiene que encontrarse libre de presión y de tensión.
• En los trabajos de reparación que se efectúen en los dispositivos eléctricos deberán
observarse las prescripciones correspondientes al respecto. (DIN EN 60204 (VDE 0113),
DIN VDE 0100; DIN EN 50178 (VDE0160) (asociación de electrotécnicos alemanes);
Prescripciones de protección contra accidentes de las mutualidades profesionales).
• Si la instalación hubiera de encontrarse en disposición de servicio al realizarse
determinados trabajos de reparación, se deberá actuar con extrema precaución:
Asegúrese de que no hay ninguna persona que se encuentre en la zona de peligro.
• Los dispositivos de seguridad que se hubieran tenido que retirar con el objeto de efectuar
alguna reparación o algún mantenimiento, deberán colocarse de nuevo inmediatamente
después de haberse finalizado dichos trabajos.
• Utilice sólo los aceites limpios recomendados, de acuerdo con el punto 1.3 de estas
instrucciones.
0.3 Aplicación apropiada
El cargador ha sido ejecutado para ensamblaje con máquinas herramienta y sirve exclusivamente para
la alimentación de tornos automáticos con barras y material de forma tubular, cuadrada o hexagonal.
La puesta en servicio no se realizará mientras no se haya determinado con certeza si el equipo
observa las especificaciones vigentes de la "Normativa CE para maquinaria".
El diámetro del material debe corresponder a los datos indicados en la "Ficha técnica".
Otros materiales se utilizarán solamente bajo previa consulta con el fabricante del cargador.
La aplicación apropiada del equipo en cuanto a carga de aceite, barras de material y límites de velocidad
se desprende también de la "Ficha técnica" (ver Punto 1 "Ficha técnica" y sus correspondientes párrafos).
Si se cumplen los requisitos especificados por el fabricante el cargador trabaja a un nivel de emisión
sonora inferior al nivel máximo admisible. Toda aplicación ajena a cuanto se específica dentro de estos
límites será considerada como aplicación inapropiada. El fabricante queda exonerado de toda
responsabilidad en caso de producirse daños imputables a la aplicación indebida del equipo; la
responsabilidad y los riesgos en este caso corren plenamente a cargo del usuario.
Como lugar de almacenaje para el cargador se prestan únicamente locales secos cuya temperatura
ambiente resida entre los +15 y los +40° C y una humedad atmosférica del 30 al 75%. La altitud
geográfica no debe exceder los 1000 m sobre el nivel del mar.
La aplicación apropiada del equipo incluye también la observancia de las instrucciones de servicio
especificadas por el fabricante y exige particularmente el cumplimiento de los trabajos de mantenimiento
e inspección.
El empleo, mantenimiento y reparación del cargador se confiarán exclusivamente a personas que
dispongan de la necesaria habilidad y conocimientos técnicos y estén al corriente de los peligros que
pueden partir del equipo.
Se observarán las disposiciones vigentes para la prevención de accidentes así como cualquier otro
reglamento de seguridad técnica oportuno.
Toda reforma del cargador ejecutada por cuenta propia exonera al fabricante de responsabilidad en
cuanto a daños y perjuicios.

Página 6 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.4 Explicación de los símbolos y observaciones
En este manual de servicio este símbolo se encuentra junto a
instrucciones de seguridad para trabajos cuya ejecución supone un
peligro mortal o un peligro para la integridad física del individuo.
Observe imperativamente estas instrucciones y obre con suma
cautela y prudencia.

En este manual este símbolo se encuentra junto a instrucciones que


¡Atención!
deben ser observadas para avalar el cumplimiento de disposiciones,
reglamentos e instrucciones así como el orden correcto de los
trabajos a ejecutar y para impedir que el equipo se dañe o se
estropee.

0.5 Derechos de propiedad industrial


Nos reservamos todos los derechos de propiedad sobre este manual de instrucciones de
servicio así como sobre la documentación en anexo.

Se prohíbe su copiado, su reproducción total o parcial o su transferencia a terceros sin


nuestra previa y explícita autorización por escrito.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 7


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.6 Medidas de seguridad
Para avalar la fiabilidad funcional del cargador es imprescindible transportarlo debidamente,
realizar una instalación, puesta en servicio y operación reglamentaria así como un cuidado y
adecuado mantenimiento.

Lea detenidamente y observe las instrucciones recogidas en este


manual antes de proceder a la puesta en servicio del cargador.

La ejecución del cargador corresponde al estado actual de la técnica y su construcción ofrece


la necesaria fiabilidad operacional. No obstante, el empleo inadecuado del mismo o su
operación por personal no debidamente capacitado pueden constituir una fuente de peligro.

El empleo, mantenimiento y reparación del cargador se confiarán


exclusivamente a personas familiarizadas con el contenido de estas
instrucciones de servicio y versadas en las especificaciones vigentes
para seguridad laboral y prevención de accidentes.

La inobservancia de los puntos siguientes puede provocar lesiones físicas y daños materiales.
Por esta razón, es imprescindible cerciorarse de que el personal en cuestión haya leído,
comprendido y observe las instrucciones recogidas en el manual de servicio.

En la construcción del cargador y compilación de la presente documentación se tuvieron en


cuenta las especificaciones de las siguientes directrices:

Directiva europea (2006/42/CE) sobre maquinaria

DIN EN ISO 12100

DIN EN 60 204

DIN EN 62709

Los cargadores entregados a países miembro de la comunidad europea portan el símbolo CE


y la declaración de conformidad CE incluida.

Atención: Advertimos explícitamente que el usuario del equipo es responsable de avalar la


conformidad CE de cualquier componente que haya sido sometido a considerables
modificaciones.

Página 8 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.7 Dispositivos de seguridad
0.7.1 Revestimientos
En conformidad con lo dispuesto por las correspondientes directrices el cargador está dotado
de revestimientos protectores que impiden el acceso a los componentes móviles del mismo.
El revestimiento del soporte lateral del material viene monitoreado por un interruptor con
función de seguridad.
Los interruptores con función de seguridad, -S74,-S75 y el relé de seguridad, -K20, sirven
para desconectar la alimentación de tensión a las válvulas de accionamiento magnético. El
disyuntor -K21 desconecta el suministro de tensión al motor de accionamiento. El MPA
(mando de programa almacenado) evalúa adicionalmente la posición de abertura del
revestimiento.
Cuando el revestimiento está abierto en el display se visualiza el siguiente aviso de error:

AVERIA: REVESTIMIENTOS ABIERTOS


-S74/S75/K20/K21

El modo de funcionamiento automático se desconecta.

Con montaje de una transportadora de fajos (opción):


Las puertas correderas de la transportadora de fajos están supervisadas por dos interruptores
con función de seguridad. En la operación automática hay la posibilidad de abrir las puertas
de la transportadora de fajos, para recargar barras de material sin peligro. Los interruptores
con función de seguridad –S72,-S73 desconectan la alimentación de tensión para los
contactores del motor –M3.
Si se pone en marcha el automático con la puerta corredera abierta, o se accionan las teclas
F6 Enrollar correas de fajos, F7 Desenrollar correas de fajos, la pantalla del panel de
manejo presenta el mensaje de error:

AVERIA: REVESTIMIENTOS ABIERTOS


-S72/-S73/S74/-S75/K20

En la ejecución de trabajos de reequipamiento se observará


imperativamente el orden indicado en el manual instrucciones.

Antes de abrir un revestimiento accionar la tecla de PARO DE


EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido del
cargador para que el aire pueda purgar del equipo.
Opción: Las puertas de la transportadora de fajos se pueden abrir en
el menú automático para recargar barras de material.

No se desmontará, pondrá fuera de servicio o impedirá en modo


alguno el funcionamiento de ningún tipo de revestimiento (cubiertas
protectoras, etc.) mientras el cargador esté funcionando. Esta
observación aplica también para piezas del revestimiento que no
disponen de monitoreo eléctrico y están solamente atornilladas.

No intervenir en la abertura de carga mientras el cargador esté


funcionando. Peligro de lesiones.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 9


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.7.2 Primer tubo/tubo telescópico entre el cargador y el torno automático

0.7.2.1 Torno automático de cabezal móvil

El primer tubo/tubo telescópico cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el
final del husillo del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que
los componentes giratorios se salgan.

Antes de efectuar la puesta en servicio, montar el primer tubo/tubo


telescópico entre el husillo del torno y el cargador. El primer tubo/tubo
telescópico debe estar disponible cuando el cargador está
funcionando.

Los tornos automáticos con cabezal móvil no se deben operar sin


un tubo telescópico o sin una reducción fija de husillo que alcancen
desde el cargador hasta el husillo del torno automático.

Realizar el montaje del tubo telescópico de acuerdo con el gráfico


¡Atención! incluido. Este gráfico se puede pedir a FMB indicando el
correspondiente número de referencia.

El diámetro interior del primer tubo/tubo telescópico depende del vástago de avance instalado
en el cargador.

Reductor de husillo fijo

Si no es posible montar un tubo telescópico se podrá operar el torno con un reductor de


husillo fijo. A tal efecto, introducir en el husillo el primer tubo incluido en el kit de
reequipamiento del cargador. De esta manera se limita al máximo el diámetro del vástago.
Observar los siguientes puntos:
• El diámetro exterior del primer tubo debe ser de 1 a 2 mm más pequeño que el diámetro
interior del husillo.
• El primer tubo debe de ser lo largo suficiente para cubrir el hueco entre el cargador y el
husillo eliminando así el riesgo de que el husillo se dañe irreparablemente.
• El diámetro interior del primer tubo debe ser 2 mm más grande que el diámetro del vástago
de avance instalado en el cargador.
• La pared del primer tubo ha de tener cómo mínimo 2 mm de espesor.

Página 10 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.7.2.2 Torno automático de cabezal fijo

El primer tubo cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el final del husillo
del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que los componentes
giratorios se salgan.

Antes de efectuar la puesta en servicio, montar el primer tubo


telescópico entre el husillo del torno automático y el cargador. El
primer tubo debe estar disponible mientras el cargador esté
funcionando.

El diámetro interior del primer tubo depende del vástago de avance instalado en el cargador.
En la instalación del cargador procede tener en cuenta el largo del primer tubo (ver punto
6.9.4.3). Se debe ajustar de modo que la distancia entre el extremo final del husillo del torno
automático y el extremo delantero del primer tubo sea de 5 mm como máximo o de modo que
el primer tubo penetre en el husillo del torno automático. Esta rendija debe quedar inaccesible
para el usuario.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 11


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
0.7.3 Dispositivo de "PARO DE EMERGENCIA"

En conformidad con las especificaciones DIN EN60204 (VDE 0113), el cargador incorpora un
dispositivo de PARO DE EMERGENCIA. El accionamiento de la tecla de PARO DE
EMERGENCIA integrada en el panel de mando desconecta la alimentación de 24 V tensión
continua a todas las salidas del MPA. Provoca también la desconexión del relé de seguridad -
K20 y del contactor -K21. -K21 desconecta el suministro de tensión al bloque de alimentación
responsable de alimentar el motor de accionamiento. De este modo el motor y el vástago de
avance se detienen y permanecen inmóviles.
En el panel de mando se visualiza el siguiente mensaje:

PARO DE EMERGENCIA
-S69

El segundo elemento de conmutación de la tecla de PARO DE EMERGENCIA comunica el


mensaje al torno automático para que éste lo procese también adecuadamente.

Cuando se accione cualquiera de las teclas de PARO DE EMERGENCIA se deberá desconectar


también el mando del cargador.

0.7.4 Cubiertas protectoras del torno automático

Si el torno automático dispone de un contacto "Cubierta protectora cerrada", cuando este


contacto abra se desconectará la alimentación de tensión al componente -N3 del amplificador,
responsable de accionar el acoplamiento –KY1. De este modo queda impedido el movimiento
del vástago de avance con la barra de material.
Este criterio elimina fiablemente el riesgo de que la barra de material pueda lesionar a
cualquier persona que se encuentre en el área de trabajo del torno automático estando abierta
la cubierta protectora.

Página 12 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
1. Ficha técnica y medios de producción
1.1 Ficha técnica/condiciones de almacenamiento
Paso del material en
el canal de alimentación: turbo 26 - máx. 26 mm
turbo 36 - máx. 36 mm
Potencia necesaria: 1,5 KW
Fuerza de avance: máx. 550 (regulación continua)
Velocidad de incersión: de 0 a 520 mm/s (ajustable)
Velocidad de avance: máx 700 mm/s (ajustable)
Velocidad de retroceso: 1.000 mm/s
Largo del rechazo: máx. 450 mm
Medidas: ver plano de instalación punto 3
Peso: turbo 3-26 - 2,2 m – 450 kg
turbo 3-26 - 3,2 m – 650 kg
turbo 3-26 - 3,8 m – 800 kg
turbo 3-26 - 4,2 m – 900 kg
turbo 3-26 - 5,3 m – 1050 kg
turbo 3-26 - 6,2 m – 1200 kg
turbo 3-36 - 2,2 m – 550 kg
turbo 3-36 - 3,2 m – 750 kg
turbo 3-36 - 3,8 m – 900 kg
turbo 3-36 - 4,2 m – 1000 kg
turbo 3-36 - 5,3 m – 1250 kg
turbo 3-36 - 6,2 m – 1500 kg
sin aceite, embalaje y material
Tiempo de carga: aproxim. 26 s (con barras de 3200 mm)
Carga de aceite: 80 l de aceite (viscosidad: 150 cSt a +40 ºC)
no forma parte del volumen de suministro
Condiciones de aplicación:
• Temperatura ambiente de +15 ºC a +40 ºC (determinada por la viscosidad del aceite)
• Humedad atmosférica del 30 % al 75 % (no condensante)
• La altitud geográfica no debe exceder los 1000 m sobre el nivel del mar.
Condiciones de almacenamiento
Como lugar de almacenaje para el cargador se prestan únicamente locales secos cuya
temperatura ambiente resida entre los -20 y los +65°C.
Tensión de servicio:
400 V/50 Hz (ejecución estándar/200 V bajo demanda)
En conformidad con las especificaciones DIN EN 60204 (VDE 0113) la tensión de régimen
continuo debe residir dentro de un margen del 100 % ± 10 % de la tensión de alimentación. La
frecuencia debe residir dentro de un margen de 0.99 a 1.01 de la frecuencia nominal.
Tensión de mando: 24 V CC
Conexión de aire comprimido: mín. 0,6 MPa (6 bar) máx. 1,0 MPa (10 bar)
Consumo de aire comprimido: aproxim. 10 litros por proceso de carga y
aproxim. 0,5 litros por carrera doble de la luneta
Emisión sonora: máx. 48 ± 5 dBA (durante el cambio de barras)

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 13


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
1.1.1 Datos técnicos transportadora de fajos (opción)

Diámetro de barras: Ø mín. 18 - máx. 36 mm


Consultar para material de perfiles

Longitud de barras: 3,2 m – máx. 3200 mm


3,8 m – máx. 3800 mm
4,2 m – máx. 4200 mm
5,3 m – máx. 5300 mm
6,2 m – máx. 6200 mm

Capacidad: 2,5 t

Diámetro máx. de fajo: 400 mm

Precisión de colocación: extremo de barra máximo 250 mm de


la placa posterior de delimitación

Motor de accionamiento: Motor de engranaje reductor con freno


230 V / 400 V / 50/60 Hz;
11,7 rev./min; 0,25 kW

Unión deslizante: FT 350 – 2; Mt = 40 – 160 Nm

Control: por cargador FMB

Peso cargador de fajos: 3,2 m – 750 kg (vacío)


3,8 m – 780 kg (vacío)
4,2 m – 800 kg (vacío)
5,3 m – 940 kg (vacío)
6,2 m – 1100 kg (vacío)

Peso palet: aprox. 300 kg

Página 14 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
1.2 Conexión eléctrica entre el cargador y el torno automático
La documentación del equipamiento eléctrico recoge todos los datos y detalles sobre la
conexión y la alimentación de tensión del cargador.
La conexión eléctrica se confiará exclusivamente a la habilidad técnica de un electricista
autorizado el cual procederá en adherencia a las especificaciones VDE y a las disposiciones
vigentes a escala regional, especialmente en cuanto concierne a las medidas de seguridad.

1.3 Carga de aceite


Para la carga de aceite se especifican los tipos en conformidad con:
DIN 51 517 - 2 CL 150
DIN 51 506 VBL 150
DIN 51 519 ISO VG 150 prescrito.

Las clases de aceite recomendadas son las siguientes:

Öl/Oil/Huile/Aceite
Fabricante: Type/Modelo
Producer 150 cSt DIN 51 562
Fabricant a +40 °C mm2/s
Fabricante
ARAL MOTANOL HE150
ESSO NUTO 150
MOBIL VACUOLINE 228
SHELL MORLINA 150

Observación:

En el caso de materiales de aristas múltiples, los mejores resultados de mecanizado se


obtienen con aceites de una viscosidad de 220cSt a +40°C. Los intervalos de cambio de
aceite dependen del grado de contaminación. Observar las disposiciones legales en
vigor para la eliminación de aceites usados.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 15


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
1.4 Preparación de las barras de material y requisitos que han de
cumplir
La velocidad que puede alcanzar una barra de material depende de la precisión de su forma
geométrica.

Los defectos de rectitud de la barra influyen sensiblemente sobre el


índice de velocidad.
En el caso de material perfilado cabe contar con limitaciones de
velocidad.

La influencia adversa de los defectos de rectitud aumenta proporcionalmente con el tamaño


del diámetro.
Además de los defectos de rectitud, otros criterios que influyen también adversamente sobre
la velocidad de la barra son la excentricidad y el desequilibrio.
Los defectos de rectitud no deberían exceder una tolerancia de 0,5 mm por metro.
La especificación "mm por metro" se refiere a un alabeo uniforme medido todo a lo largo de
un metro de material y no a un pequeño pandeo en una superficie de un metro.

Puntos de medición
Reloj comparador girados en 90°

• Para que la barra de material pueda ser introducida automáticamente en el husillo y en la


pinza de sujeciòn la punta no debe tener rebaba. Esto es importante ya que las pinzas de
sujeciòn abren solamente unos milímetros.

• El extremo final de la barra no debe estar torcido ni deformado en modo alguno.

• Las barras no deben estar contaminadas de virutas, arena o cualquier otra impureza.

• Las barras cuadradas o de forma hexagonal no deben tener cantos achaflanados todo
alrededor que impidan su inserción automática en la pinza de sujeciòn. Su superficie debe
ser plana y estar limpiamente aserrada, cortada o torneada.

Página 16 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Por regla general las barras de material de corte transversal redondo no necesitan ser afiladas
o achaflanadas. La pinza mecánica las levanta hasta el centro del vástago de avance y el
cono de entrada del casquillo de sujeción las inserta fiablemente.
Si el diámetro de la barra de material se aproxima al diámetro del vástago de avance y el
casquillo de sujeción es tan fino que no dispone de cono de entrada, aconsejamos achaflanar
o afilar el extremo final de la barra.

El diámetro de la barra es
sensiblemente más pequeño que
el del vástago de avance

El diámetro de la barra se aproxima


al del vástago de avance

Diámetro de la barra =
paso nominal máx
Cuando se haga uso de la plena capacidad de paso del
canal de alimentación, tornear los extremos finales de
las barras para facilitar su alojamiento en el casquillo
de sujeción. Téngase en cuenta, no obstante, que el
vástago de avance nunca habrá de superar el mayor de
los diámetros de barra a mecanizar con el torno
Perfil torneado automático (ver punto 6.9.2.1).
Casquillo de sujeción

Canales de alimentación estándar

Aplicable Paso de Medidas de barra admisibles


en barra D
Redondas ∅ Hexagonales e/c Cuadradas e/c
turbo
26/36 15 12 (15) e/c 10 e/c 8
26/36 25 22 (25) e/c 19 e/c 15
36 32 28 (32) e/c 24 e/c 20
36 36 32 (36) e/c 28 e/c 23
() Medida de la grapa al tornear el extremo final de la barra
Otros canales de alimentación (ejecuciones especiales) bajo demanda.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 17


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
1.5 Limitaciones de velocidad
No en todas las situaciones es posible someter el cargador a la velocidad plena del torno
automático.

Las siguientes situaciones pueden exigir una limitación de la velocidad:

• Barras torcidas
• Selección inadecuada del canal de alimentación
• Selección inadecuada de las mordazas de sujeción
• Empleo de lubrificantes refrigeradores con una viscosidad de <150 cSt
• Empleo de casquillos de centraje
• Tipos de material a mecanizar (p. ejemplo: cobre, aluminio)
• Tubos con pared de espesor desigual
• Tubos sin tapón (desequilibrio provocado por lubrificantes refrigeradores y virutas
en el tubo)
• Material perfilado
• Exceso de los 80 dBA nivel sonoro máximo admisible
• Peligro para personas y equipamiento técnico.
• Trabajos sin reductor de husillo rotativo

Por favor téngase en cuenta que los factores negativos suelen acumularse.

Ejecutar regularmente los trabajos de mantenimiento indicados


bajo el punto 9.1.
Ajustar la velocidad de modo que no pueda causar daños
materiales ni lesiones físicas.
Desconectar el equipo en situaciones de peligro. No restablecer el
funcionamiento del equipo mientras no se haya eliminado la causa
del peligro.
Si las posibilidades disponibles en el lugar de instalación son
insuficientes, solicitar la intervención de un especialista (servicio
de asistencia técnica FMB).

Página 18 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
2. Transporte del cargador para el montaje y desmontaje
El fabricante entrega el cargador fiablemente sujeto en un palet de transporte:
• Largo 2200 palet Nº 23-2142-3403-D / N° ID. 2056-326
• Largo 3200 palet Nº 23-2128-3153-D / N° ID. 2026-757
• Largo 3800 palet Nº 23-2129-3725-D / N° ID. 2056-327
• Largo 4200 palet Nº 23-2128-3155-D / N° ID. 2026-759
• Largo 5300 palet Nº 23-2129-3792-D / N° ID. 2058-010
• Largo 6200 palet Nº 23-2129-3831-D / N° ID. 2060-144
Cada puntal está fijado al palet por 2/4 tornillos hexagonales para madera 10x80 DIN 571 y 2/4 arandelas
A10, 5 DIN 9021. El palet no se retirará mientras no se haya colocado el cargador detrás del torno
automático.
Se utilizarán exclusivamente dispositivos elevadores y medios de transporte
¡Atención! que cumplan las especificaciones de las normativas vigentes. Atención a que
no haya personas en la zona de giro y en el área de trabajo del cargador. Los
operadores de los dispositivos elevadores y amarres deben disponer de los
necesarios comprobantes de capacitación.
Los medios y vías de transporte deben estar construidos de forma que no puedan causar ni daños ni
lesiones. En caso necesario, comprobarlos antes del transporte.
2.1 Preparación del cargador para el transporte
Los trabajos a ejecutar son los siguientes:
1. Retirar todas las barras de material (el soporte y el canal de alimentación deben estar
completamente vacíos).
2. Desplazar el vástago de avance del todo hacia atrás.
3. Soltar la barra sincrónica del cabezal de husillo (aplica sólo para tornos para cilindrar).
4. Dejar reposar el cargador como mínimo unas 8 horas para que la carga de aceite fluya
completamente al depósito.
5. Desconectar el interruptor principal del torno automático.
6. Desembornar la conexión eléctrica del torno automático, todas las conexiones eléctricas del
cargador al armario de distribución y el cable de conexión de la bomba de aceite. Estos
trabajos exigen la intervención de un técnico especialista.
Atención: El depósito de aceite se debe transportar por separado.
7. Vaciar el aceite de depósito y eliminar el aceite en conformidad con las disposiciones
vigentes. Desacoplar los tubos de conexión de alimentación de aceite y reflujo de aceite.
Proteger adecuadamente las uniones de los tubos de aceite soltadas para evitar pérdidas de
aceite residual.
8. Descargar la presión de la tubería de alimentación de aire comprimido al cargador. (bifurcación,
grifo principal, etc.)
9. Cerrar la válvula de cierre de la unidad de mantenimiento para que el aire pueda purgar del
cargador.
10. Colgar el armario de distribución en el soporte y fijarlo a los listones previstos con 4 tornillos de
cabeza cilíndrica M 8x20 DIN 912 y 4 arandelas Nord Lock.
11. Soltar el anclaje del suelo. (Retirar la tuerca hexagonal y del tarugo UPAT).
12. Montar todas las piezas para el transporte con grúa, incluidas en el volumen de suministro por el
fabricante del cargador (ver Punto 2.2) y desmontar todas las conexiones entre el cargador y los
componentes fijos.
13. Levantar el cargador con la grúa (ver punto 2.2)
14. Para el transporte del cargador con cualquier otro medio aparte de la grúa, asentarlo en el palet
suministrado por el fabricante y fijarlo firmemente al palet con por lo menos 4/8 tornillos
hexagonales para madera 10x80 DIN 571 y 4/8 arandelas A10, 5 DIN 9021. Los tornillos se deben
introducir en los agujeros para tarugos provistos a tal efecto en las bases de los puntales.
15. Tan pronto se haya levantado el cargador retirar los tarugos que sobresalen del suelo o cortarlos
con medios adecuados. (evita tropezones)

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 19


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
2.1.1 Transporte del armario de distribución

El armario de distribución se sujeta al bastidor del cargador solamente para el transporte.


Antes de la puesta en marcha se debe colocar en el suelo para evitar que los componentes
electrónicos del mando sufran daños a causa de vibraciones.

Los pasos a ejecutar son los siguientes:

• Apoyar el armario de distribución en un dispositivo elevador adecuado (por ejemplo:


carretilla elevadora, carretilla de horquilla.
• Soltar los 4 tornillos de cabeza cilíndrica M 8x20 DIN 912
• Desplazar el armario hacia un lado y descolgarlo
• Bajar el armario de distribución cuidadosamente y colocarlo en el suelo

FMB queda exonerada de toda responsabilidad por daños debidos a la


¡Atención!
permanencia del armario de distribución en el bastidor del cargador
durante el funcionamiento de este último.

El armario de distribución pesa 100 kilos. Para descenderlo, utilizar


dispositivos elevadores adecuados.

2.2 Transporte con grúa


Se autoriza solamente el empleo de amarres que dispongan de suficiente capacidad portante
y se asentarán tal cual se indica en el gráfico de transporte.

Para el transporte en grúa con la placa sujeta al palet procede tener en cuenta el peso mayor
(el palet pesa aproxim. 300 kilos). Sujetar el palet en conformidad con cuanto se indica bajo el
punto 2.1.

Los puntos de enganche de las cuerdas se indican en el gráfico de transporte.

Los travesaños de transporte gráfico Nº 23-2129-3070-D (Id.-Nº. 2050-821) suministrados por


el fabricante del cargador se deben montar tal cual se indica en el gráfico.

El desembornado de la bomba de aceite y del armario de distribución exige la intervención de


personal especializado.
Se habrán de desacoplar también los tubos de conexión para alimentación de aceite y reflujo
de aceite.
El depósito de aceite se debe transportar por separado.

Los tornillos de sujeción no están ejecutados como tornillos


portantes. El travesaño de transporte debe apoyar sobre el soporte
en conformidad con cuanto se indica en el gráfico de transporte.

Antes de levantar el cargador verificar que haya sido preparado en


adherencia a cuanto se indica bajo el punto 2.1, cerciorarse además
de que no haya personas en la zona de peligro.
Los componentes suministrados sirven solamente para las
capacidades de carga indicadas.

Página 20 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Gráfico de transporte

Travesaño para el
transporte
2050-821

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 21


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
2.3 Transporte con la horquilla elevadora
Para el transporte con la horquilla elevadora se debe preparar el cargador tal cual se indica
bajo el punto 2.1 y se habrá de fijar a uno de los palets indicados bajo el punto 2, según
corresponda para su tamaño.
Los palets se pueden pedir al fabricante del cargador.

Las horquillas se aplicarán bajo el punto de gravedad de la carga. En caso necesario, calcular
de nuevo el punto de gravedad para evitar que la carga resbale. Cerciorarse de que no haya
personas en la zona de peligro durante el transporte.

Observar los pesos a levantar (ver punto 1.1)

Para el transporte, determinar el


punto de gravedad, en caso
necesario, cargar la parte delantera.
Sujetar el cargador al palet con
4/8 tornillos para madera 10x80 DIN
571 y 4/8 arandelas A10,5 DIN 9021.

Palet

Palet

Observar el punto de gravedad

Largueros separados
cuanto más posible

Página 22 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
2.4 Transporte con otros medios
Salvo en el caso de transporte con grúa, el cargador se debe transportar montado y sujeto a uno
de los palets suministrados por el fabricante. El cargador se debe preparar tal cual se indica bajo
el punto 2.1 antes de proceder a su transporte. Los palets se pueden pedir al fabricante del
cargador.
Para el transporte del cargador con medios de transporte móviles (por ejemplo: camión, barco,
contenedor) se debe asegurar el palet adicionalmente contra posibles fuerzas cinéticas.
Cerciorarse de que no haya personas en la zona de peligro durante el transporte.

Correa tensora

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 23


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
2.5 Transporte de la transportadora de fajos (opción)
Para el transporte, la transportadora de fajos está sujeta a una paleta de madera
separada del cargador. La transportadora de fajos está unida a la paleta por cuatro
vástagos roscados M 10. La paleta asegura el transporte seguro y sólo se debe retirar en
el emplazamiento.
Transporte con grúa:

Transporte horquilla elevadora:

Para evitar que se caiga, la transportadora de fajos debe ser sujetada a la horquilla elevadora.
Sujeción contra caída

Palet

Largueros separados
cuanto más posible
Observar el punto de gravedad!

Nota:
Observar los pesos a levantar (ver el Punto 1.1.1)

Página 24 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Instrucciones de servicio

turbo 3-26 Variante A; D


3.1 Planos de instalación

3. Instalación
Punta de la barra
durante el cambio
de barra
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Edición 01/07

Conexión aire: 6 bar


Vástago de avance
Tarugo UPAT UKA6-M16 salido del todo
Taladrar los agujeros al
efectuar el montaje

Grupo de taladros para


tarugos UPAT

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
Medidas sujetas a modificación!

turbo
Página 25
Página 26

turbo 3-26 Variante B; C


3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Punta de la barra
durante el cambio
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

de barra
Edición 01/07

Vástago de avance Conexión aire: 6 bar


salido del todo

Tarugo UPAT UKA6-M16


Taladrar los agujeros al
efectuar el montaje

Grupo de taladros para


tarugos UPAT
Instrucciones de servicio

Medidas sujetas a modificación!


Instrucciones de servicio

turbo 3-36 Variante A;D


VAS Borde delantero luneta
VAS Vástago de avance
salido del todo
VAS 1466: 1278

Altura de refe rencia


ver tabla
VAS 1666: 1478

Borde delantero apoyo

Punta de la barra durante el


cambio de barra
Conexión aire: 6 bar
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

Tarugo UPAT UKA6-M16 3. soporte sólo con (5300)


Taladrar los agujeros al
Atención! ¡Colocar el efectuar el montaje
Edición 01/07

armario de
distribución en el

VAS = Vástago de avance


suelo antes de la
puesta en servicio!

Vista frontal M1:6 Grupo de taladros para


tarugos UPAT

Barra sincrónica Centro canal

3. soporte sólo con (5300)

Altura de

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
soporte
refe rencia
2059-116 790 - 965
Medidas sujetas a modificación!
2059-117 965 - 1215

turbo
2059-118 1215 - 1470
Página 27
Página 28

turbo 3-36 Variante A; D 2200


3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
VAS Borde delantero luneta
VAS Vástago de avance
salido del todo
VAS 1466: 1278

Altura de refe rencia


ver tabla
VAS 1666: 1478

Borde delantero apoyo


Conexión aire: 6 bar
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

Punta de la barra durante


Tarugo UPAT UKA6-M16 el cambio de barra
Taladrar los agujeros al
Edición 01/07

efectuar el montaje
¡Atención! ¡Colocar el

VAS = Vástago de avance


armario de
distribución en el
suelo antes de la
puesta en servicio!

Vista frontal M1:6


Grupo de taladros para
tarugos UPAT

Altura de
soporte
refe rencia

Barra sincrónica 2059-116 790 - 965


Centro canal
2059-117 965 - 1215
Instrucciones de servicio

2059-118 1215 - 1470

Medidas sujetas a modificación!


Instrucciones de servicio

turbo 3-36 Variante B; C


Borde delantero luneta VAS

Vástago de avance VAS


salido del todo

VAS 1466: 1278


Altura de refe rencia
ver tabla

VAS 1666: 1478

Borde delant. apoyo

Punta de la barra durante el


cambio de barra
Conexión aire: 6 bar
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

Tarugo UPAT UKA6-M16


3. soporte sólo con (5300)
Taladrar los agujeros al
efectuar el montaje
Edición 01/07

VAS = Vástago de avance


¡Atención! ¡Colocar el
Vista frontal M1:6 armario de
distribución en el
Grupo de taladros para suelo antes de la
tarugos UPAT puesta en servicio!

Centro canal
Barra sincrónica Altura de
3. soporte sólo con (5300) soporte
refe rencia
2059-116 790 - 965

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
2059-117 965 - 1215

2059-118 1215 - 1470


Medidas sujetas a modificación!

turbo
Página 29
Página 30

turbo 3-36 Variante B; C con dispositivo de desplazamiento


3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Carrera del dispositivo de desplazamiento
VAS
Borde delantero luneta
Vástago de avance VAS
salido del todo
VAS 1466: 1278
Altura de refe rencia

VAS 1666: 1478


ver tabla

Borde delant. apoyo

Conexión aire: 6 bar


Punta de la barra durante
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

Tarugo UPAT UKA6-M16


el cambio de barra
Taladrar los agujeros al
efectuar el montaje
¡Atención! ¡Colocar el
Edición 01/07

armario de
distribución en el
Vista frontal M1:6 suelo antes de la
puesta en servicio!

Grupo de taladros para


tarugos UPAT

Barra sincrónica
Centro canal

VAS = Vástago de avance


Altura de
soporte
refe rencia
2059-116 814-989
Instrucciones de servicio

2059-117 989-1239

2059-118 1239-1494

Medidas sujetas a modificación!


Instrucciones de servicio

turbo 3-36 Variante A; D 5300


3.2 Planos de instalación con transportadora de fajos (opción)
VAS
Borde delantero luneta
VAS

Vástago de avance
salido del todo
VAS 1466: 1278

VAS 1666: 1478

Punta de la barra durante


el cambio de barra

Borde delant. apoyo

Altura de refe rencia


Conexión aire: 6 bar
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

Tarugo UPAT UKA6-M16

ver tabla
Taladrar los agujeros al
efectuar el montaje
Edición 01/07

¡Atención! ¡Colocar el
armario de
distribución en el
suelo antes de la
puesta en servicio!

VAS = Vástago de avance


Vista frontal M1:10 Grupo de taladros para
tarugos UPAT Centro canal ¡ATENCIÓN!
Altura central limitada por
cargador de fajos
1030-1180

Barra
sincrónica Altura de
soporte

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
refe rencia
2059-116 790-965

2059-117 965-1215

turbo
Medidas sujetas a modificación! 2059-118 1215-1470
Página 31
Página 32

turbo 3-36 Variante B; C 4200/5300/6200


3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Borde delantero luneta VAS
VAS

Vástago de avance
salido del todo

VAS

VAS

Punta de la barra durante el


cambio de barra
Altura de refe rencia

Borde delant.
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

apoyo
ver tabla
Edición 01/07

¡Atención! ¡Colocar el
armario de
distribución en el
suelo antes de la
puesta en servicio!

Vista frontal M1:10 Grupo de taladros para ¡ATENCIÓN!


Centro canal tarugos UPAT Altura central limitada por
cargador de fajos
1030-1180

Barra Altura de
sincrónica soporte
refe rencia
Instrucciones de servicio

2059-116 790-965

2059-117 965-1215

Medidas sujetas a modificación! 2059-118 1215-1470


turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.3 Calidad del suelo
Los datos del torno automático se desprenden de la documentación de la máquina. El edificio
previsto para la instalación del cargador debe reunir las condiciones necesarias para soportar
la correspondiente carga y esfuerzo causado por el equipo. En la selección del local es
imprescindible tener en cuenta el peso, la carga y el esfuerzo operacional provocado por el
cargador en combinación con el torno automático.
El peso del cargador en estado de disponibilidad funcional es el siguiente:

• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 2200 largo – peso aproximado: 700 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 3200 largo – peso aproximado: 900 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 3800 largo – peso aproximado: 1.100 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 4200 largo – peso aproximado: 1.300 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 5300 largo – peso aproximado: 1.600 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 6200 largo – peso aproximado: 2.000 kg

• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 2200 largo – peso aproximado: 800 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 3200 largo – peso aproximado: 1.000 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 3800 largo – peso aproximado: 1.200 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 4200 largo – peso aproximado: 1.400 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 5300 largo – peso aproximado: 1.700 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 6200 largo – peso aproximado: 2.100 kg

opción:
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/3200 largo– peso aproximado: 3250 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/3800 largo– peso aproximado: 3280 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/4200 largo– peso aproximado: 3300 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/5300 largo– peso aproximado: 3440 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/6200 largo– peso aproximado: 3640 kg

El edificio debe prestarse para la instalación del equipo. En caso de duda, consultar a un
especialista No se tenderá ningún tipo de tubería (eléctrica, agua u otras) por debajo del
cargador.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 33


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.4 Alineación del cargador
Colocar el cargador de modo que la línea central del husillo del torno automático coincida
exactamente con la línea central del vástago de avance. Una alineación deficiente puede
influir adversamente sobre el funcionamiento del cargador y originar problemas.
(Agarrotamiento del vástago de avance en el husillo; fuertes oscilaciones; daños del husillo
automático).

Los trabajos a ejecutar son los siguientes:

1. Levantar el cargador del palet (ver punto 2).


2. Alinear aproximadamente el centro del cargador en sentido lateral.
3. Ajustar aproximadamente la altura con ayuda del husillo roscado M 20 de los puntales.
Para ello, soltar el tornillo M 10 incorporado en la brida de sujeción y apretarlo de nuevo
cuando se alcance la altura. Compensar cualquier desnivel del suelo con 4 tornillos de
ajuste M 16x60 en cada apoyo. Estos tornillos deben hallarse en las placas base incluidas
con la unidad.
4. Montar el kit de reequipamiento previsto para el cargador.
5. Colocar el cargador por detrás del torno automático haciendo que quede lo más cerca
posible del torno en sentido longitudinal. Atención a que la barra de material venga
empujada fuera del cargador en la medida "x" antes de levantar el vástago de avance
(todavía no es posible mecanizar). La barra de material no debe ser introducida todavía en
el sistema de sujeción del torno automático ni debe girar con éste, de lo contrario las
cuchillas de la pinza mecánica chocarían generando daños tanto el cargador como en el
torno automático. (ilustración en la página siguiente).
6. La alineación precisa del cargador conviene realizarla con un instrumento óptico de la
empresa Breithaupt de Kassel. Para ello, se debe ajustar el vástago de avance con
precisión tanto en su posición delantera como en la posterior.
7. Montar el primer tubo/tubo telescópico suministrado por FMB entre el cargador y el torno
automático procediendo tal cual se indica bajo los puntos.6.9.4.1 ó.6.9.4.2.
8. Montar el tope para el vástago de avance, ver punto 3.10.
9. En el caso de tornos para cilindrar es necesario sujetar adicionalmente la barra sincrónica
al cabezal de husillo (ver pto. 3.11).

¡Atención! La alineación del cargador desempeña un rol decisivo en su


funcionamiento. Aconsejamos confiar la ejecución de estos trabajos
a un técnico de servicio del fabricante.
La puesta en servicio del cargador se efectuará en adherencia a las
instrucciones recogidas bajo el punto 5.

Página 34 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Cabezal retraído por completo

Instrucciones de servicio
barra de material empujada hacia afuera antes de la fase de
calentamiento

Edición 01/07
Medida X 770 mm como mínimo

Var. B/C ab RM-Nr. 647354


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
turbo

Página 35
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.5 Sujeción al suelo
Una vez se haya alineado el cargador respecto al husillo del torno automático (Punto 3.4) se
debe sujetar a las posiciones previstas en el suelo, con anclajes M16 (ver plano de
instalación)

Los elementos de sujeción no forman parte del volumen de


¡Atención!
suministro.

Si se utilizan otros métodos de sujeción el efecto de anclaje debe ser el mismo que el indicado
más arriba.

Atención a no dañar con los tarugos ninguna de las piezas portantes


del edificio u otras instalaciones.

Antes de taladrar los agujeros para los tarugos controlar el suelo


cerciorándose de que no haya ninguna tubería de alimentación
(cables eléctricos, tuberías de agua o gas, etc.) en las posiciones en
las que se desea taladrar. Estas tuberías no se deben perforar. En
caso de dudas, consultar a un especialista.

3.6 Conexión de aire comprimido


La conexión de aire comprimido se efectúa a través de una boquilla de 1/4" en la unidad de
mantenimiento del cargador. Antes del cargador se debe instalar también una válvula de
cierre.
La conexión de aire comprimido debe cumplir los siguientes parámetros:

• Presión: 0,6 MPa – 1,0 MPa


• Consumo de aire comprimido: aproxim. 10 litros por proceso de carga
aproxim. 0,5 litros por carrera doble de la luneta

El aire debe estar seco y filtrado.

La tubería de conexión se debe tender de manera que quede


excluido todo riesgo de daños materiales y lesiones físicas.

Página 36 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.7 Conexión eléctrica
La conexión eléctrica entre el cargador y el torno automático se describe en la hoja 3 (interface)
de documentación del equipamiento eléctrico en anexo.
La asignación de las clavijas y la tensión de servicio las determina el torno automático y se
efectúan en fábrica. En conformidad con las especificaciones VDE 0113 la tensión de régimen
continuo debe residir dentro de un margen del 100 % ± 10 % de la tensión de alimentación.
La frecuencia debe residir dentro de un margen de 0.99 a 1.01 de la frecuencia nominal.

¡Atención! Controlar la interface procediendo tal cual se describe en la


documentación del equipamiento eléctrico y en adherencia a las
instrucciones recogidas bajo el punto 4 de este manual.

Una vez se haya preparado el torno automático para el acoplamiento del cargador y efectuado
la conexión eléctrica, controlar el sentido de giro de la bomba de aceite.

La bomba de aceite debe girar en el sentido de la flecha marcada en


¡Atención!
la tapa del ventilador. Si la bomba gira en el sentido incorrecto no
bombeará aceite al canal de alimentación. Para invertir el sentido de
giro cambiar la conexión de dos hilos conductores del cable de
conexión. Desconectar el interruptor principal del torno automático
antes de cambiar la conexión de los hilos conductores.

¡Atención! Antes de proceder a la puesta en servicio es imprescindible controlar


el funcionamiento del dispositivo de PARO DE EMERGENCIA y del
revestimiento monitoreado eléctricamente. (ver puntos 0.7.1 y 0.7.3)

3.8 Evitación de estrecheces peligrosas


El cargador se debe instalar de modo que sea posible acceder al mismo en cualquier
momento y por cualquier lado para la ejecución de reparaciones, trabajos de mantenimiento o
cualquier otro trabajo. Todos los elementos de mando deben quedar perfectamente
accesibles y se deben poder accionar fácilmente.
Debe ser posible abrir el armario de distribución en cualquier momento. Se tendrán en cuenta
otras máquinas o unidades instaladas cerca del equipo. Se adoptarán las medidas necesarias
para excluir el riesgo de lesiones físicas o daños materiales en la ejecución de cualquier
trabajo.

3.9 Reparaciones del torno automático


Se debe disponer de suficiente espacio para poder efectuar reparaciones de gran calibre en la
calidad necesaria sin riesgo de que el torno automático lesione a alguien o provoque daños
materiales. En este caso es probable que sea necesario sacar al cargador de su lugar de
instalación.
Para ello, observar siempre las instrucciones de transporte e instalación recogidas bajo los
puntos 2 y 3.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 37


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.10 Tope para el vástago de avance hacia delante
Antes de proceder a la puesta en servicio del cargador es necesario limitar la carrera del
vástago de avance hacia delante para evitar que acceda al área de trabajo del torno
automático. De lo contrario, podría tensarse y comenzar a girar o chocar contra piezas de la
máquina en movimiento y provocar daños en el cargador y en el torno automático.

Para limitar la carrera del vástago de avance tras la sujeción y la alineación se instala un tope
en la guía del carro del cargador.

Los trabajos a ejecutar son los siguientes:


ver (ilustración en la página siguiente).

1. Conmutar el cargador al modo de funcionamiento manual.

2. Abrir el canal de alimentación.

3. Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire


comprimido del cargador para que el aire purgue del equipo.

4. Abrir el revestimiento.

5. Retirar el material que pueda haber en el canal de alimentación.

6. Cerrar el revestimiento, tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de


corte de aire comprimido y cancelar la anomalía.

7. Desplazar el vástago de avance hasta la pinza de sujeciòn procediendo tal cual se indica
en la ilustración de la página siguiente.

8. Pulsar la tecla de PARO DE EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire


comprimido.

9. Abrir el revestimiento.

10. Introducir el tope por delante en la guía del carro y empujarlo hacia atrás hasta el carro.

11. Sujetar el tope

12. Cerrar el revestimiento, tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de


corte de aire comprimido y cancelar la anomalía.

Página 38 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Instrucciones de servicio

sincrónica al cabezal de husillo (ver Ilus.).


En el caso de tornos para cilindrar (con cabezal de husillo móvil), es necesario sujetar la barra

3.11 Dispositivo sincronizador


Vástago de avance Barra de material Cabezal de husillo móvil
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

Barra sincrónica
-KY1 (Acoplamiento de
Edición 01/07

avance)

Correas dentadas de Correas dentadas


avance sincrónicas

-KY6 (acoplamiento Pinza de sujeciòn


sincrónico)

Con la pinza de sujeciòn abierta se conecta –KY1 con poca presión,para mantener la barra de Casquillo de guía
material en posición cuando el cabezal de husillo se desplaza.
Con la pinza de sujeciòn cerrada se desactiva –KY1 gelöst y se conecta -KY6 .
Sujeción de la barra sincrónica al
-KY6 está unido al cabezal de husillo a través de las correas dentadas sincrónicas y la barra
cabezal de husillo
sincrónica.
Se desplaza sincrónicamente a las correas dentadas de avance y al vástago de avance sujeto

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
por las coreas sin ejercer presión sobre las barras de matrial.

turbo
No intervenir en la barra sincrónica mientras ésta se encuentre en
movimiento. Peligro de aplastamiento.
Página 39
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.12 Montaje de transportadora de fajos (opción)
Se deben efectuar los trabajos siguientes:

1. Levantar la transportadora de fajos del palet (ver Punto 2.5)

2. Colocar la transportadora de fajos contra el cargador alineado y sujetado según el Punto 3.

3. Ajustar la altura con ayuda del husillo roscado M16.


(¡Utilizar los discos de pies suministrados!)

¡Atención! ¡La transportadora de fajos debe estar nivelada!

4. Montaje de los dos nervios de unión, para fijar la transportadora de fajos al cargador.

5. Enchufar la clavija de conexión –X11 en la toma en el lado inferior del armario de


distribución y conectar el cable de tierra a la transportadora de fajos.

6. Efectuar una prueba de separación, reajustar si fuera necesario.

Dado que la alineación de la transportadora de fajos es esencial


¡Atención!
para el funcionamiento, se recomienda encargar los trabajos a
técnicos del servicio FMB. La puesta en servicio de la instalación se
debe realizar según el Punto 5.

Página 40 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
4. Explicación de la interface
La conexión estándar viene adaptada en función del tipo de torno
¡Atención!
automático. Las designaciones de los relés y de los contactos así
como la asignación de los pins se desprende del esquema de
circuitos eléctricos.

4.1 Contactos del torno automático en el cargador FMB


• Dispositivo de sujeción abierto:
Este contacto conecta el dispositivo de avance del cargador.

• Fin de ciclo, inicio del cambio de barra:


En tornos automáticos con salto de programa este contacto debe encontrarse en el
programa de comienzo de barra antes de "Pinza de sujeciòn Abierta"

• Torno automático listo para el servicio, habilitación del modo de funcionamiento


automático:
Sólo cuando esté establecido este contacto, será posible conectar el cargador de barras
en funcionamiento automático.

• Cargar, Avance 1 (opción):


Este contacto permite arrancar el avance para "RECARGA LARGO PIEZA"
a través del comando M (sólo cuando se selecciona: LARGO PIEZA EXTERNO, ver pto.
5.4.4)

• Cargador Conectado (opción):


Este contacto (impulso) permite al torno arrancar el modo de funcionamiento automático
del cargador.

• Cubierta protectora cerrada:


Sólo cuando esté establecido este contacto, será posible efectuar el movimiento de
avance con el cargador.

• Introducción de piezas con contrahusillo (opción):


Comando M del torno automático. Si esta señal viene transmitida antes de que abra la
pinza de sujeciòn (comando de introducción), el siguiente ciclo de introducción conmutará
de "LARGO PIEZA INTERNO/EXTERNO" a "Introducción de piezas con contrahusillo".

• PARO DE EMERGENCIA del torno automático:


Contacto sin potencial del torno automático. Este contacto está integrado en el circuito
eléctrico del PARO DE EMERGENCIA del cargador.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 41


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
4.2 Contactos del cargador FMB en el torno automático
• Cargador sin anomalías (-K30):
Sin anomalía, contacto cerrado. Con anomalía, contacto abierto. El husillo del torno
automático no debe poder girar cuando se señalice una anomalía.

• Fin del cambio de barra, arranque del programa (-K1):


Según el mando del torno automático, este contacto puede ser establecido por el cargador
como impulso como o como contacto permanente. Señal para el torno automático indicado
que la barra ha sido introducida en el torno o habilitación de lectura, arranque del
programa.

• Fin de barra, o paro del programa (-K9):


En función del tipo de torno automático, el cargador puede establecer este contacto como
contacto de reposo o de cierre. Establecimiento de contacto durante el mecanizado de la
última pieza o cuando haya terminado el mecanizado de la última pieza. Señal para el
torno automático de que la pieza ha sido mecanizada.

• Fin de barra pieza larga (-K9.1) (opción):


Al trabajar con dos longitudes de pieza diferentes, en el extremo final de barra de la pieza
larga (introducir pieza larga en Longitud de pieza 1) se emite esta señal. Si la señal
“EXTREMO FINAL DE BARRA” (–K9 ) aún no ha sido emitida, aún se pueden fabricar
piezas cortas (introducir pieza corta en Longitud de pieza 2).

• Automático Conectado (-K1M):


Contacto cerrado cunado el cargador trabaja en el modo de funcionamiento automático.

• Cargar OK (-K44) (opción):


Esta señal viene transmitida tras ejecución del avance del largo de la pieza y se mantiene
hasta que se retire la señal de incersión "Pinza de sujeciòn abierta“. (Salida sólo
seleccionando: "LARGO PIEZA INTERNO", "LARGO PIEZA EXTERNO" y PINZA
ABIERTA VELOCIDAD FIJA).
Al trabajar con esta opción, en " SELECCIÓN INTRODUCCIÓN PIEZA: PINZA ABIERTA
VELOCIDAD FIJA " del menú PIEZA se debe introducir un valor de avance.

• PARO DE EMERGENCIA – Cargador:


Contacto sin potencial del torno cargador. Este contacto se debe integrar en el circuito
eléctrico del PARO DE EMERGENCIA del torno automático.

Página 42 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
4.3 Propuesta de programa para el torno automático
Programa para piezas

• Colocar el revólver en posición


• Dispositivo de sujeción abierto (señal al cargador)
• Tiempo de espera (recargar barras)
• Cerrar el dispositivo de sujeción

Mecanizado

Consulta "Fin de la barra" Sí / No (-K9)

Salto – programa comienzo de barra


Inicio bloque – progr. piezas

Programa de comienzo de barra

• Colocar el revólver en posición


• Velocidad del husillo (para material perfilado se necesitan aproxim. 50 rpm )
• Dispositivo de sujeción abierto
• Señal de "Inicio del cambio de barra" (fin ciclo del programa)
• El torno automático debe esperar hasta que la nueva barra de material haya sido
alimentada y la señal -"K1" esté establecida.
• Cerrar el dispositivo de sujeción
• Tronzado del comienzo de la barra
• Regreso al programa de piezas

¡Atención! ¡Ejemplo sólo a título orientativo!

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 43


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5. Puesta en servicio del cargador
5.1 Requisitos para la puesta en servicio
El cargador debe corresponder a su estado original, es decir, tal cual entregado por el
fabricante. Todos los componentes necesarios para su operación habrán de estar
debidamente montados. En caso de dudas en cuanto a este tema, consultar al fabricante del
cargador.

¡Atención ! Aconsejamos confiar la ejecución de la puesta en servicio al servicio


de asistencia técnica del fabricante del cargador.

5.1.1 Sujeción del cargador - Trabajos en adherencia al plano de instalación


Antes de efectuar la puesta en servicio, instalar y sujetar el cargador en conformidad con las
instrucciones recogidas bajo el punto 3.

5.1.2 Conexión del cargador al torno automático


Controlar la alineación y la distancia entre el cargador y el torno automático (ver punto 3). El
cable de conexión eléctrica debe estar conectado debidamente (ver punto 3.7).

5.1.3 Medios de alimentación


Es imprescindible avalar la alimentación del cargador con aire comprimido (ver punto 1).
Antes de proceder a la puesta en servicio cerciorarse de la estanqueidad del sistema de aire
comprimido (para comprobar se presta una solución de lejía jabonosa). No den ocurrir
pérdidas de presión.
Ajustar una presión de 0,6 MPa en la unidad de mantenimiento (ver punto 9).
Si la presión cae por debajo de los 0,4 Mpa, el interruptor de presión –S11 conmuta el mando
a estado de anomalía.

5.1.4 Carga de aceite


Antes de la puesta en servicio llenar el depósito con 80 litros de aceite de cualquiera de las
clases indicadas bajo el Punto 1.3. Cerciorarse de la estanqueidad del depósito antes de
cargar con aceite.
Los tubos de aceite integrados en el cargador y las tuberías no deben estar doblados ni
atascados. No se debe impedir el flujo de aceite en modo alguno. Tender las tuberías de
reflujo con suficiente inclinación. Antes de proceder a la puesta en servicio ejecutar un ciclo de
prueba con la bomba de aceite (30 minutos) y comprobar los siguientes puntos:
• Verificar si el sentido de marcha de la bomba de aceite es correcto (en caso necesario
cambiar la conexión de los hilos conductores tal cual se indica bajo el punto 3.6).
• Controlar el flujo del canal de alimentación (no debe tardar en estar completamente
anegado).
• Controlar la estanqueidad del cargador, especialmente durante el avance y el retroceso del
vástago de avance cuando el canal de alimentación está lleno de aceite.
• Controlar el reflujo de aceite al depósito.
Cuando se mecanice tubo, atención a que el lubrificante refrigerador no penetre en el sistema
de aceite del cargador. De lo contrario se corre el riesgo de que el depósito de aceite rebose.
Proteger el extremo del tubo adecuadamente para evitar la salida de lubricante.

Página 44 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.1.5 Reductor de husillo

Para evitar daños en el torno automático y en el cargador el diámetro interior del husillo, es
decir, el reductor de husillo debe ser como mínimo 2 mm más grande que el diámetro del
vástago de avance instalado en el cargador. Consultar con FMB en cuanto a soluciones
especiales en caso de diámetros más pequeños.

Si se utilizan kits de reequipamiento más pequeños es imprescindible reducir el husillo. Los


reductores de husillo se pueden pedir al fabricante del torno automático y deben estar dotados
de una brida de sujeción extraíble. El reductor de husillo se debe instalar de forma que pueda
ser cambiado sin necesidad de desmontar el cargador.

Si la diferencia de diámetro entre el vástago de avance y el diámetro


¡Atención! interior del husillo (tubo de tracción y compresión) o el reductor de
husillo es inferior a 2 mm se debe contar con el riesgo de que el
vástago de avance se bloquee en el husillo.

5.1.6 Ajustes mecánicos

Los siguientes componentes se deben ajustar antes de la puesta en servicio adaptándolos al


material a mecanizar.

• Canal de alimentación (ver punto 6.9).

• Luneta (ver punto 6.5).

• Soporte lateral del material (ver punto 6.7).

5.1.7 Instrucción del personal/Estudio del manual de instrucciones de servicio

Antes de la puesta en servicio es imperativo instruir adecuadamente al personal encargado


del equipo.
Como base de instrucción se utilizará el manual de instrucciones de servicio.
Toda persona que haya de trabajar con el equipo debe haber leído detenidamente su
contenido

Es aconsejable confiar la instrucción del personal al servicio de


¡Atención!
asistencia técnica del fabricante del cargador.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 45


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.2 Conexión inicial del equipo
1. Conectar el interruptor principal del torno automático.
2. El mando FANUC (MPA) tarda unos segundos en activar RUN (operación). Entretanto, el
diodo rojo ERR del panel de mando permanece encendido. Cuando el diodo se haya
apagado, seleccionar el menú automático 2.
3. La posición el vástago de avance puede haberse alterado durante el transporte, por eso
ahora se debe seleccionar el recorrido del punto de referencia con la tecla F8 "REFE".
El recorrido del punto de referencia se ejecuta automáticamente. El diodo verde de la
tecla F8 se enciende. Cuando el recorrido del punto de referencia haya terminado se
enciende el diodo amarillo. Ahora podrá ejecutar otras funciones de servicio con el panel
de mando.
4. Seguidamente, en el submenú "POSICIONES" del menú "SERVICIO" se deben ajustar
los siguientes valores: "RECORRIDO 1ª INSERCIÓN", "POSICIÓN FINAL DELANTERA",
"RECORRIDO A INTERVALOS CON" y "POSICIÓN INVERSIÓN RETROCESO" Para
ello, desplazar el vástago de avance con casquillo de sujeción a la correspondiente
posición valiéndose para ello del Menú 1 en modo manual y de la tecla F8 "AVAN" o de la
F7 "RETR". Si se acciona ahora la tecla de ayuda "HLP" en la primera línea del display se
visualiza la posición actual. Este valor se debe entrar en el submenú "POSICIONES" del
menú.
5. Seguidamente, en el submenú "POSICIONES" del menú se podrá seleccionar la luneta y
el acoplamiento sincronizado.
6. En el elemento "AJUSTES ESTÁNDAR" del menú "PIEZA" en la celda "LARGO PIEZA"
introducir el largo en mm de la pieza mecanizada por el torno automático. Con este valor
el MPA calcula el fin de la barra (ver punto 5.3.3).
opción:
7. Seleccionar o deseleccionar transportadora de fajos (ver punto 7.1.1 y 6.3.3.1)
8. Ahora, tras haber conmutado al menú automático se podrá seleccionar lo que convenga a
la aplicación: la luneta como ayuda de inserción, el freno, la incersión a intervalos o el
funcionamiento sin pinza mecánica.
9. Con la tecla F3 "S.1" o con la F4 "S.17" se selecciona ahora el paso en el que deba
arrancar el funcionamiento automático. El paso seleccionado se visualiza en la primera
línea del display. Arranque en el paso 1 cuando en el casquillo de sujeción no haya
material o sólo un rechazo. Arranque en el paso 17 cuando la barra de material se
encuentre en el husillo del torno automático y deba ser mecanizada.
10. Con la tecla F2 "STRT" se arranca el modo de funcionamiento automático.
El diodo verde de la tecla F2 se enciende.
11. Si se arrancó el cambio de barras sin rechazo, el programa continuará ejecutándose sin
señalar anomalía cuando se accione la tecla CLR en los pasos de 1 a 4.
12. Cuando se arranque el equipo para recuperar la producción se podrá continuar trabajando
en el mismo paso en el que se había desconectado.
opción:
12. Si la instalación se desconecta al final del trabajo en el paso 17, se puede volver a
conectar en el paso 17.

Página 46 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.3 Ajustes del mando
5.3.1 Ajuste de la posición de tronzado (fin de la primera incersión)

• En el menú manual 1 conmutar al menú "SERVICIO" con la tecla F6 "SERV".


• En el submenú "POSICIONES" introducir la medida E en mm para el "RECORRIDO 1a
INCERSIÓN".
La medida E es el recorrido desde la trampilla de maniobra del interruptor de contacto -S7
hasta la posición de tronzado.
• A continuación, controle la posición de tronzado en el modo de funcionamiento automático
• Si la posición no es correcta, corrija el valor introducido.
• El punto 6.2 describe cómo efectuar introducciones en el panel de mando.

Dispositivo de sujeción
del torno automático Acero tronzador
-S7

Largo de tronzado

Torno automático de cilindrar

Largo de tronzado

X = Recorrido del cabezal fijo/Largo de la pieza

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 47


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.3.2 Ajuste de la incersión a intervalos para el mecanizado de materiales de aristas
múltiples

Para que el material de aristas múltiples entre mejor en la pinza de sujeciòn es posible ajustar
a intervalos el movimiento de avance de la barra de material de la primera incersión. En este
caso el accionamiento conecta y desconecta arrítmicamente. En el menú automático 1 la
función "Incersión a intervalos" se conecta 1 con la tecla F7 "INTV". El recorrido del
movimiento de avance arrítmico se introduce en el submenú "POSICIONES" del menú
"SERVICIO" en la celda "RECORRIDO A INTERVALOS CON".
El MPA calcula el inicio del movimiento de avance arrítmico sustrayendo el valor introducido
de la posición de tronzado. En el elemento "AJUSTES ESPECIALES" del menú "PIEZA" se
puede introducir el tiempo de conexión y de pausa del movimiento de avance. En el punto de
menú "SELECCIÓN INTERVALO" en el tiempo de pausa se puede seleccionar "CON
RETROCESO" o "SIN RETOCESO". El valor se introduce en décimas de segundos.

Dispositivo de sujeción del


torno automático

Arranque de la inserción a
intervalos
Acero tronzador
-S7

Largo de tronzado

E = Recorrido 1ª inserción
I = Inserción a intervalos

Página 48 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.3.3 Ajuste de los valores para el extremo final de la barra

¡Atención! Antes de ajustar el extremo final de la barra se debe haber ejecutado un


recorrido al punto de referencia.

Desplazar el vástago de avance con casquillo de sujeción hasta la pinza de sujeciòn del torno
automático. Accione la tecla de ayuda "HLP" para visualizar la posición actual deduzca 3 mm
de este valor e introdúzcalo en el submenú "POSICIONES del menú "SERVICIO" en la celda
"POSICIÓN FINAL DELANTERA". Seguidamente; en el elemento "AJUSTES ESTÁNDAR" del
menú "PIEZA" en la celda "LARGO PIEZA" introducir el largo en mm de la pieza a mecanizar.
El MPA sustrae el largo de la posición final delantera y calcula así el valor del extremo final de
la barra.

Si en el modo de funcionamiento automático se alcanza o se excede el valor final de la barra


al recargar piezas, la cadena de pasos conmuta al paso 18 y el relé –K9 transmite la señal de
fin de barra al torno automático.

No es necesario modificar la "POSICIÓN FINAL DELANTERA". El valor "LARGO PIEZA" se


debe adaptar siempre a la medida actual de la pieza.

5.3.4 Ajuste del valor "POS. INVERSIÓN RETROCESO"

Cuando se cambia de barra el vástago de avance arranca con el rechazo a menor velocidad.
A partir del valor "POS. INVERSIÓN RETROCESO" ajustado el motor conmuta a una
velocidad más alta.

Se debe determinar la posición en la cual el rechazo abandonó el husillo. Una vez se haya
determinado el valor, se debe introducir en el submenú "POSICIONES" del menú "SERVICIO"
en la celda "POS. INVERSIÓN RETROCESO".

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 49


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4 Introducción largo de pieza
En la "INTRODUCCIÓN LARGO DE PIEZA" se ofrecen diversas posibilidades de selección.
La selección se puede efectuar en el menú "PIEZA" bajo "AJUSTES ESPECIALES".

SELECCIÓN INTRODUC.PIEZA: PIN ABIERTA VEL FIJA


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

Opciones de selección:
PINZA ABIERTA VELOCIDAD FIJA Modo de servicio estándar
PINZA ABIERTA ACOPLAMIENTO
LARGO PIEZA INTERNO
LARGO PIEZA EXTERNO No aplicable para tornos de cilindrar.
LARGO PIEZA INTERNO + DESTEN
LARGO PIEZA EXTERNO + DESTEN

Selección pulsando simultáneamente las teclas + y – hasta que el campo de entrada destelle.
Seguidamente, seleccionar la función con la tecla + o –.

5.4.1 PINZA DE SUJECIÒN A VELOCIDAD FIJA

Pinza de sujeciòn abierta: El motor marcha a velocidad constante con


"VELOCIDAD DE INTRODUC. PIEZA"
Acoplamiento embragado con "FUERZA DE AVANCE
INTRODUC. PIEZA"

Pinza de sujeciòn cerrada: Motor detenido:


Selección sin FREN – acoplamiento desembragado
Selección con FREN con "FUERZA FUNCIÓN FRENADO"
acoplamiento embragado

Principio funcional: Con esta selección es necesario recoger la barra de material.

5.4.2 PINZA DE SUJECIÒN EN ACOPLAMIENTO

Pinza de sujeciòn abierta: El motor marcha a una velocidad constante con


"VELOCIDAD DE INTRODUC. PIEZA"
Acoplamiento embragado con " FUERZA DE AVANCE
INTRODUC. PIEZA“

Pinza de sujeciòn cerrada: El motor marcha a velocidad constante


"VELOCIDAD DE INTRODUC. PIEZA"
Acoplamiento desembragado

Principio funcional: Con esta selección es necesario recoger la barra de material.

Página 50 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.3 LARGO PIEZA INTERNO

Observar punto 5.4.9 "Ajuste estándar"

5.4.3.1 Tensado de la pieza 1 vez

Entrada en el menú "PIEZA" p. ej:

LARGO PIEZA: 100.00 mm AVANCE1: 100.00 mm


AVANCE2: 0.00 mm AVANCE3: 0.00 mm

Pinza de sujeciòn abierta: Tras el tronzado la


barra de material avanza en 100 mm hacia delante con cada
señal "Pinza de sujeciòn abierta" (cargar). Acoplamiento
embragado con "FUERZA DE AVANCE INTRODUC. PIEZA"

Pinza de sujeciòn cerrada:Motor detenido:


Selección sin FREN – acoplamiento desembragado
Selección con FREN con "FUERZA FUNCIÓN FRENADO"
acoplamiento embragado

Principio funcional: Con esta selección se trabaja sin tope.

5.4.3.2 Tensado de la pieza 2 veces

Entrada en el menú "PIEZA" p. ej:

LARGO PIEZA: 100.00 mm AVANCE1: 80.00 mm


AVANCE2: 20.00 mm AVANCE3: 0.00 mm

Pinza de sujeciòn abierta: Tras el tronzado la barra de material avanza en 80 mm hacia


delante con la primera señal "Pinza de sujeciòn abierta" (cargar).
Con la segunda señal "Pinza de sujeciòn abierta ", la barra de
material viene empujada en 20 mm hacia delante.
El contador „Pinza de sujeciòn abierta" salta de 1-2-1-2 etc.
Acoplamiento embragado con "FUERZA DE AVANCE INTRODUC.
PIEZA"

Pinza de sujeciòn cerrada: Motor detenido:


Selección sin FREN – acoplamiento desembragado
Selección con FREN con "FUERZA FUNCIÓN FRENADO"
acoplamiento embragado

Principio funcional: Con esta selección se trabaja sin tope.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 51


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.3.3 Tensado de la pieza 3 veces

Entrada en el menú "PIEZA" p. ej:

LARGO PIEZA: 100.00 mm AVANCE1: 50.00 mm


AVANCE2: 20.00 mm AVANCE3: 30.00 mm

Pinza de sujeciòn abierta: Tras el tronzado la barra de material avanza en 50 mm hacia


delante con la primera señal "Pinza de sujeciòn abierta" (cargar).
Con la segunda señal "Pinza de sujeciòn abierta " la barra de
material viene empujada 20 mm hacia delante y con la tercera 30
mm hacia delante.
El contador "Pinza de sujeciòn abierta" salta de 1-2-3-1 etc.
Acoplamiento embragado con "FUERZA DE AVANCE INTRODUC.
PIEZA"

Pinza de sujeciòn cerrada: Motor detenido:


Selección sin FREN – acoplamiento desembragado
Selección con FREN con "FUERZA FUNCIÓN FRENADO"
acoplamiento embragado

Principio funcional: Con esta selección se trabaja sin tope.

Observación: El contador "Pinza de sujeciòn abierta" se acera pulsando


simultáneamente las teclas +, - y colocando Avance 1 en 0.

Página 52 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.3.4 Introducción de piezas con contrahusillo con la selección "LARGO PIEZA
INTERNO" (opción):

Mediante una función M el torno automático conmuta la introducción posicionada en el


cargador a introducción con el motor a velocidad constante.
En el panel de mando el menú "PIEZA" ofrece dos opciones de entrada adicionales:

FUERZA DE AVANCE INTRODUC.PIEZA CONTRAH:____%


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD INTRODUC. PIEZA CONTRAH: _____mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

El contacto de la función M debe estar establecido antes de la señal "Pinza de sujeciòn


abierta“.

Desarrollo del trabajo:


• Abrir la pinza de sujeciòn del husillo principal
• Dar salida a la señal "Pinza de sujeciòn abierta“.
• El cargador empuja las barras de material hacia delante mediante un programa de
desplazamiento conforme a las entradas efectuadas en el panel de mando de la sala de
trabajo del torno automático.
• Una vez alcanzada la posición el contacto "CARGAR OK" (–K44) se activa.
• Cerrar la pinza de sujeciòn del husillo principal
• Desconectar la señal de incersión "Pinza de sujeciòn abierta“.
• El contacto "CARGAR OK" (–K44) se desactiva.
• El torno automático mecaniza el largo de pieza avanzado.

• El contrahusillo se desplaza por encima de la pieza.


• Cerrar la pinza de sujeciòn del contrahusillo
• Activar la función "Introducción con contrahusillo":
• Abrir la pinza de sujeciòn del husillo principal
• Dar salida a la señal "Pinza de sujeciòn abierta“.
• El motor empuja la pieza a velocidad fija, el contrahusillo retrocede y guía el comienzo de
la pieza.
• Cuando el contrahusillo haya terminado el movimiento de desplazamiento la señal de
incersión "Pinza de sujeciòn abierta " se desactiva.

El cargador puede ejecutar tres avances posicionados por pieza y varios


movimientos de avance con contrahusillo / Tope.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 53


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Diagrama:
desplazar a posición recarga con
contrahusillo/tope

Dispositivo de sujeción
abierto
Contacto

señal
introducción con
contrahusillo/Tope

Motor de avance
Cargador

Contacto:
Cargar OK

programa de velocidad de avance fija


desplazamiento
(avance 1)

Página 54 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.4 LARGO PIEZA EXTERNO (opción)
(Posible solamente cuando el torno automático pone la señal a disposición)
Observar punto 5.4.7 "Ajuste estándar"

Tensado de la pieza varias veces:


Entrada en el menú "PIEZA" p. ej:
LARGO PIEZA: 100.00 mm AVANCE1: 50.00 mm
AVANCE2: 20.00 mm AVANCE3: 30.00 mm

Pinza de sujeciòn abierta: Con la emisión simultánea de la señal "Pinza de sujeciòn abierta"
y "Avance1" la barra de material viene empujada en 50 mm
hacia delante.
Con la emisión simultánea de la señal "Pinza de sujeciòn abierta"
y "Avance2" la barra de material viene empujada en 20 mm
hacia delante.
Con la emisión simultánea de la señal "Pinza de sujeciòn abierta"
y "Avance3" la barra de material viene empujada en 30 mm
hacia delante.
Acoplamiento embragado con "FUERZA DE AVANCE
INTRODUC. PIEZA"
Pinza de sujeciòn cerrada: Motor detenido:
Selección sin FREN – acoplamiento desembragado
Selección con FREN con "FUERZA FUNCIÓN FRENADO".
acoplamiento embragado
Principio funcional: Con esta selección se trabaja sin tope.

5.4.5 LARGO DE LA PIEZA INTERNO + DESTEN


Función idéntica a "largo de pieza" (INTERNO), ver pto. 5.4.3
Adicionalmente, el motor de avance desconecta brevemente cuando la pinza de sujeciòn haya
cerrado para que el equipo se destense. Esto puede ser muy ventajoso cuando la pinza de
sujeciòn oprime el material en el torno automático.

5.4.6 LARGO DE LA PIEZA EXTERNO + DESTEN (opción)


Función idéntica a "largo de pieza" (EXTERNO), ver pto. 5.4.4
Adicionalmente, el motor de avance desconecta brevemente cuando la pinza de sujeciòn haya
cerrado para que el equipo se destense. Esto puede ser muy ventajoso cuando la pinza de
sujeciòn oprime el material en el torno automático.

5.4.7 LARGO DE LA PIEZA


El largo de pieza a introducir en el menú "PIEZA" corresponde al largo de la pieza más el
ancho de tronzado.
En el caso de "LARGO PIEZA INTERNO" el largo de la pieza debe equivaler a la suma de los
valores de avance 1 - 3.
En el caso de "LARGO PIEZA EXTERNO" el largo de la pieza debe equivaler a la suma de
los valores de avance accionados por pieza externamente.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 55


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.8 Mecanizado de 2 diferentes longitudes de pieza (opción)

En esta opción es posible introducir en el panel de mando dos diferentes longitudes de pieza.

LARGO PIEZA1: 200 mm AVANCE:1 200 mm


AVANCE2: __________mm AVANCE3: ______mm

LARGO PIEZA2: 50 mm AVANCE:1 50 mm


AVANCE2: __________mm AVANCE3: _______mm

Longitud de pieza 1 (pieza larga) con posibilidad de introducción


Longitud de pieza 2 (pieza corta) con posibilidad de introducción

En el torno automático se registran dos finales de barra – contactos.


Final de barra, pieza larga –K9.1
Final de barra, pieza corta –K9

Desarollo del trabajo


Si cuando se agrega longitud de pieza se reconoce el final de barra de la longitud de pieza 1
(pieza larga), se transmite del relé –K9.1 al torno automático. El torno automático aún tiene
que mecanizar esta pieza (pieza larga). En el consiguiente avance empuja el cargador la
longitud de pieza 2 (pieza corta).El torno deberá realizar el programa de piezas para piezas
cortas. Si con el consiguiente avance se reconoce el final de barra de la longitud de pieza 2
(pieza corta), se transmite esto desde el relé –K9 al torno automático. Este mecaniza la última
pieza e indica seguidamente la señal "Final del ciclo, iniciar el cambio de barras".
Si durante el avance de las longitudes de pieza se reconocen al mismo tiempo los finales de
barra de la longitud de pieza 1 y la longitud de pieza 2, después del mecanizado de la última
pieza larga se iniciará el cambio de barras.
Si sólo se trabaja con una longitud de pieza, habrá que introducirla en la longitud de pieza 1 y en
longitud de pieza 2 habrá que entrar "0".

Página 56 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.9 Rampas de aceleración y detención

Las rampas de aceleración se introducen en el menú "PIEZA" bajo "AJUSTES ESTÁNDAR" y en


el menú "SERVICIO" bajo "VELOCIDAD". En función de la carga (material) es posible introducir
rampas de aceleración de hasta 2000 mm/s².

Material redondo
Diámetro (mm): aceleración máx. (mm/s²)
10 - 32 1000

Material de forma cuadrada


Entrecara (mm) aceleración máx. (mm/s²)
10 - 29,9 1000
30 - 32 800

Material de forma hexagonal


Entrecara (mm) aceleración máx. (mm/s²)
10 - 32 1000

¡Atención! Los valores de aceleración indicados en la tabla se pueden ajustar


solamente con casquillos tensores XT.
Si no se utilizan casquillos tensores XT es probable que las
herramientas se rompan y el torno automático se dañe.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 57


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.10 Ajuste estándar con al selección de
"LARGO DE PIEZA INTERNO Y EXTERNO" (opción)

FUERZA DE AVANCE INTRODUC. PIEZA: 100 %


VELOCIDAD DE INTRODUC. PIEZA: min. 400 mm/h
ACELERACIÓN INTRODUC. PIEZA: entre 400 - 2000 mm/s²
(Ajuste para barras de material de gran tamaño y casquillos tensores con poca fuerza de apriete:
400 mm/s²)

LARGO MÍN PIEZA INTRODUC:


Largo de la pieza menos 0,1 mm
p. ej. largo de pieza 100 mm: 99,9 mm
En el caso de repetidos largos de pieza por pieza introducir el valor más
corto menos la tolerancia.
p. ej. AVANCE1: 50; AVANCE2: 20;
AVANCE3: 30 ENTRADA: 19,9 mm
LARGO MAX PIEZA INTRODUC:
Largo de pieza más 0,2 - 0,3 mm
p. ej. largo de pieza 100 mm: 100,2 mm
En el caso de repetidos largos de pieza por pieza introducir el valor más
Largo menos la tolerancia.
p. ej. AVANCE1: 50; AVANCE2: 20;
AVANCE3: 30 ENTRADA: 50,2 mm

Observaciones importantes:

• Si durante la introducción de piezas se visualiza el mensaje de anomalía "AVANCE PIEZA


DEMASIADO CORTO" es probable que el tiempo de introducción sea demasiado corto.

Cómo rectificar: Dar salida más prolongada a la señal de incersión en el torno automático
(introducir tiempo de espera)

• Cuando se utilizan casquillos tensores con poca fuerza axial de apriete para el mecanizado
de barras de material de diámetro grande, es probable que la barra resbale del casquillo si se
trabaja con rampas de aceleración demasiado altas.

Cómo rectificar: Utilizar casquillos tensores XT con mayor fuerza de apriete o


reducir la rampa de aceleración.

Los tiempos de desplazamiento para "INTRODUCCIÓN LARGO PIEZA" se desprenden de las


siguientes tablas.

Ejemplo: Largo de la pieza: 100 mm


Velocidad de avance: 400 mm/s
Aceleración: 400 mm/s²
El tiempo de desplazamiento indicado en la tabla es:
1 segundo más 0,1 segundo tiempo de reacción = 1,1 segundos

Para este ejemplo es necesario que la señal de incersión “Pinza de sujeciòn abierta” del
torno automático esté establecida durante 1,1 segundos para la incersión de piezas.

Página 58 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.4.11 Tabla para los programas de desplazamiento
LARGO PIEZA INTERNO y EXTERNO)

Tabla para los programas de desplazamiento


(tiempo de desplazamiento solamente, sin tiempo de reacción del mando, tiempo de reacción
aprox. 0,1 s)
Velocidad de avance: 400 mm/s
Recorrido Recorrido en segundos con aceleración
en mm 400mm/s² 600mm/s² 800mm/s² 1.000mm/s²
10 0,32 0,26 0,22 0,2
20 0,45 0,36 0,32 0,28
30 0,55 0,44 0,39 0,35
40 0,63 0,51 0,45 0,4
50 0,71 0,57 0,5 0,45
60 0,77 0,63 0,55 0,49
70 0,84 0,68 0,59 0,63
80 0,89 0,72 0,63 0,57
90 0,95 0,77 0,67 0,6
100 1 0,81 0,71 0,63
110 1,05 0,85 0,74 0,66
120 1,1 0,89 0,77 0,69
130 1,14 0,92 0,81 0,72
140 1,18 0,96 0,84 0,75
150 1,22 0,99 0,87 0,77
160 1,26 1,02 0,89 0,8
170 1,3 1,06 0,92 0,82
180 1,34 1,09 0,95 0,85
190 1,38 1,12 0,97 0,88
200 1,41 1,15 1 0,9
220 1,48 1,2 1,05 0,95
240 1,55 1,25 1,1 1
260 1,61 1,31 1,15 1,05
280 1,73 1,36 1,2 1,1

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 59


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4

Tabla para los programas de desplazamiento


(tiempo de desplazamiento solamente, sin tiempo de reacción del mando, tiempo de reacción
aprox. 0,1 s)
Velocidad de avance: 600 mm/s
Recorrido Recorrido en segundos con aceleración:
en mm 400mm/s² 600mm/s² 800mm/s² 1.000mm/s²
10 0,32 0,26 0,22 0,2
20 0,45 0,36 0,32 0,28
30 0,55 0,44 0,39 0,35
40 0,63 0,51 0,45 0,4
50 0,71 0,57 0,5 0,45
60 0,77 0,63 0,55 0,49
70 0,84 0,68 0,59 0,63
80 0,89 0,72 0,63 0,57
90 0,95 0,77 0,67 0,6
100 1 0,81 0,71 0,63
110 1,05 0,85 0,74 0,66
120 1,1 0,89 0,77 0,69
130 1,14 0,92 0,81 0,72
140 1,18 0,96 0,84 0,75
150 1,22 0,99 0,87 0,77
160 1,26 1,02 0,89 0,8
170 1,3 1,06 0,92 0,82
180 1,34 1,09 0,95 0,85
190 1,38 1,12 0,97 0,87
200 1,41 1,15 1 0,89
220 1,48 1,2 1,05 0,94
240 1,55 1,25 1,1 0,98
260 1,61 1,31 1,14 1,02
280 1,73 1,36 1,18 1,06

Página 60 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Instrucciones de servicio

describe cómo efectuar introducciones en el panel de mando.


Seguidamente se introducen en el panel de mando y se escriben luego en la lista. El punto 6.2
tras la instalación del cargador procediendo tal cual se describe bajo el punto 5.3 al 5.4.10.
La lista recoge los parámetros estándar. Los valores marcados con un * se deben de determinar

5.5 Lista de parámetros


Variante 1 Variante 2 Variante 3 Variante 4 Variante 5
Lista de
parámetros Largo 3200 4200 3200 4200 3800

Vástago de 1466 1466 1466 1466 1666 1666 1666 1666 1466 1466
turbo 3-26 3-36 avance
Pos Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores
. estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales
*RECORRIDO 1a 8
INCERSIÓN 1200 1200 1200 1200 1200

*POSICIÓN FINAL 7
DELANTERA 3300 4300 3300 4300 3900

POSICIÓN FINAL 1
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

TRASERA - 20 - 20 - 20 - 20 - 20

POSICIÒN EXTRACCIÒN 11
Edición 01/07

MATERIAL 40 40 40 40 40

POSICIÒN ABRIR LUNETA 4


2300 3300 2300 3300 2900

POSICIÓN CERRAR 5
LUNETA 2500 3500 2500 3500 3100

*RECORRIDO A 9
INTERVALOS CON 200 200 200 200 200

*POS. INVERSIÓN 6
RETROCESO 3000 4000 3000 4000 3600

FINAL CORREDERA 3
DELANTERA 1585 1585 1785 1785 1585

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
POSICIÓN SOPORTE 2
460 460 660 660 460

LARGO VÁSTAGO DE 10
AVANCE 1546 1546 1746 1746 1546

turbo
Página 61
Página 62

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Variante 6 Variante 7 Variante 8 Variante 9 Variante 10
Lista de
parámetros Largo 2200 2200 5300 6200 4775

Vástago de 1466 1466 1666 1666 1466 1466 1466 1466 1666 1666
turbo 3-26 3-36 avance
Pos Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores
. estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales
*RECORRIDO 1a 8 1200 1200 1200
INCERSIÓN 1200 1200

*POSICIÓN FINAL 7 2300 2300 5400


DELANTERA 6300 4875

POSICIÓN FINAL 1 - 20 - 20 - 20
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396

TRASERA - 20 - 20

POSICIÒN EXTRACCIÒN 11 40 40 40
Edición 01/07

MATERIAL 40 40

POSICIÒN ABRIR LUNETA 4 1300 1300 4400


5300 3875

POSICIÓN CERRAR 5 1500 1500 4600


LUNETA 5500 4075

*RECORRIDO A 9 200 200 200


INTERVALOS CON 200 200

*POS. INVERSIÓN 6 2000 2000 3600


RETROCESO 6000 4225

FINAL CORREDERA 3 1585 1785 1585


DELANTERA 1585 1785

POSICIÓN SOPORTE 2 460 685 460


460 685
Instrucciones de servicio

LARGO VÁSTAGO DE 10 1546 1746 1546


AVANCE 1546 1746
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
5.6 Panorámica de posiciones para el ajuste de parámetros

RECORRIDO A INTERVALOS
Variante A; D

RECORRIDO 1A INCERSIÓN
POSICIÓN FINAL DELANTERA

CON
POSICIÓN INVERSIÒN RETROCESO

POSICIÓN CERRAR LUNETA

POSICIÓN ABRIR LUNETA


Abordar pos. Con
canto delantero
casquillo sujeción

LARGO VÁSTAGO DE AVANCE

POSICIÓN EXTRACCIÓN MATERIAL

FINAL CORREDERA DELANTERA


Chuchillas de la pinza

POSICIÓN SOPORTE
Abordar pos. con
borde delantero
corredera

Posición corredera
en tope final

El punto 0 se aborda
en el recorrido del
punto de referencia
POSICIÓN FINAL TRASERA

Tope final

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 63


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Variante B; C

RECORRIDO A INTERVALOS
POSICIÓN FINAL DELANTERA
RECORRIDO 1A INCERSIÓN

CON

POSICIÓN INVERSIÒN RETROCESO

POSICIÓN CERRAR LUNETA

POSICIÓN ABRIR LUNETA


Abordar pos. con
canto delantero
casquillo sujeción
LARGO VÁSTAGO DE AVANCE

POSICIÓN EXTRACCIÓN MATERIAL

FINAL CORREDERA DELANTERA


Chuchillas de la pinza

POSICIÓN SOPORTE
Abordar pos. con
borde delantero
corredera
Posición corredera
en tope final

El punto 0 se aborda
en el recorrido del
punto de referencia
POSICIÓN FINAL TRASERA

Tope final

Página 64 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6. Descripción de los módulos
6.1 Subestructura
La subestructura está formada por los módulos, la base, los apoyos y el de depósito de aceite.
El regulable en altura soporte se atornilla a los apoyos y sirve para acomodar todos los
componentes del cargador.
Cada apoyo está dotado de 4 tornillos prisioneros M 16x60 DIN 916 y puede ser ajustado en
cualquier dirección. Los tornillos deben encontrarse en las placas base suministradas con la
unidad.
Una vez alineados, los apoyos se fijan al suelo con pernos de anclaje M 16 (ver punto 3).
La entrada y la salida de aceite deben estar unidas a la base y la bomba de aceite debe estar
conectada.
6.1.1 Unidad de desplazamiento (opcional)
El dispositivo de desplazamiento del cargador permite una carrera de desplazamiento de 400
mm en sentido opuesto al eje del husillo del torno automático. Esto facilita la ejecución de
trabajos de reequipamiento y mantenimiento del torno.

Los trabajos a ejecutar para el desplazamiento del cargador tubo son los siguientes:
1. Pulsar la tecla de PARO DE EMERGENCIA.
2. El canal de alimentación debe estar vacío. No debe haber ningún material entre el
cargador y el torno automático.
3. Soltar y retirar los tornillos M10x25 a la Unidad de desplazamiento (ver Ilust.)
4. Levantar el cargador colocando de nuevo la palanca a 90°.
5. Fijar la palanca con los pernos de seguridad para evitar que el descenso autónomo del
cargador.
6. Empujar el cargador 400 mm hacia atrás.
7. Retirar el perno de seguridad y descender el cargador.
8. Ejecutar los trabajos de reequipamiento y mantenimiento necesarios.
9. Levantar el cargador y fijarlo con pernos de seguridad
10. Desplazar el cargador 400 mm hacia delante.
11. Retirar los pernos de seguridad y descender el cargador en la posición inicial delantera.
12. Introducir los tornillos M10x25 en el dispositivo de desplazamiento M10x25 y apretarlos.
13. Tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA.

Todo trabajo en el cargador se efectuará exclusivamente con el


¡Atención! cargador completamente atornillado en la posición inicial delantera.
El torno automático no se conectará mientras no se haya atornillado
el cargador en la posición inicial.

tornillo M10x25

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 65


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.2 Bedientableau/Panel de mando/Control panel

1 = LCD-Display, 2 zeilig mit je 40 Zeichen


2 = Funktionstasten (auch als Softkeys) F1...F8 mit jeweils einer gelben und grünen Melde-LED
3 = Zehner-Tastatur für Sollwerteingabe
4 = wichtige Informations-LED’s zum PCS-Status
5 = Cursortasten mit LED und Steuertasten für Menü und Sollwerteingabe

1 = Pantalla LCD, de dos líneas con 40 dígitos respectivamente


2 = Teclas de función (también como softkeys) F1...F8 con un LED de aviso amarillo
y otro rojo respectivamente
3 = Teclado de 10 teclas para la introducción de los valores teóricos
4 = LEDS de información de importancia sobre el estado del PCS
5 = Teclas de cursor con LED y teclas de mando para el menú y la introducción de valores teóricos
1 = LCD-display, 2 lines with 40 characters each
2 = Function keys (also as softkeys) F1...F8 with yellow and green LED indicator
3 = Numerical keypad for setpoint input
4 = Important information LEDs on PCS status
5 = Cursor keys with LED and control keys for menu and setpoint input

Página 66 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3 Niveles de menú del panel de mando
Operación manual – Menú 1

OPER MANUAL MENÚ 1 MENÚ 2 ↓ PIN:AB. Display pinza de sujeciòn ABIERTA/CERRADA


-A- RERE NUBA SEPA PIEZ SERV RETR AVAN

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8

Avance (avance rápido F8 y tecla +)


Retroceso (retroceso rápido F7 y tecla +)
Menú Servicio, ver pto. 6.3.4
Menú Pieza, ver pto. 6.3.3
Separación
Retirar el rechazo e introducir una nueva barra
Retirar el rechazo y desecharlo
Operación automática, menú 1, ver pto. 6.3.6

Operación manual – Menú 2

OPER MANUAL MENÚ2 MENÚ1 ↑ PIN:AB. Display pinza de sujeciòn ABIERTA/CERRADA


-A- CUCH RTBA CANA RETA LUNE BOMB VÁS

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8

Levantar vástago de avance / cerrar con pinza mecánica, control rechazo


Bomba de aceite CON en el modo manual
Luneta CON en operación manual y automática
Abrir tapa de los rechazos
Abrir canal de alimentación
Hacer retroceder la barra y sacarla del casquillo de sujeción
Cerrar las cuchillas de la pinza mecánica
Operación automática, menú 1

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 67


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Operación automática - Menú 1
Visualización del paso actual

AUTO PASO 1 RETROCESO PIN:AB. Display pinza de sujeciòn ABIERTA/CERRADA


-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8

Fuerza de avance, cargar piezas


Carga a intervalos CON/DESC
Luneta CON en operación manual y automática
Selección de pasos: paso a paso
Preselección del paso 17 (mecanizado de piezas)
Preselección del paso 1 (retroceso)
Arranque/Paro del modo automático
Operación manual – menú 1

Operación automática - Menú 2


Visualización del paso actual

AUTO PASO 1 RETROCESO PIN:AB. Display pinza de sujeciòn ABIERTA/CERRADA


-M- PMAR LUDO CSCU FREN SE-E REFE

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8

Desplazamiento al punto de referencia

Separación especial (conmutación sólo posible si se pulsan simultáneamente las teclas + y –)


Freno CON (mantener posición)
Con o sin pinza mecánica (con LED verde, sin pinza mecánica / conmutación sólo posible si se pulsan simultáneamente las teclas + y –)
Luneta como ayuda de inserción (seleccionado cuando luce el LED verde)
Arranque/Paro del modo automático
Operación MANUAL, menú 1

Option con transportadora de fajos


Operación automática - Menú 2
Visualización del paso actual

AUTO PASO 1 RETROCESO PIN:AB. Display pinza de sujeciòn ABIERTA/CERRADA


-M- PMAR LUDO CSCU FREN ARRI ABA REFE

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8

Desplazamiento al punto de referencia


Desenrollar correas de fajos
Enrollar correas de fajos
Freno CON (mantener posición)
Con o sin pinza mecánica (con LED verde, sin pinza mecánica / conmutación sólo posible si se pulsan simultáneamente las teclas + y –)
Luneta como ayuda de inserción (seleccionado cuando luce el LED verde)
Arranque/Paro del modo automático
Operación MANUAL, menú 1

Página 68 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.1 Conmutación de los niveles operacionales

a) Conmutación de operación manual menú 1 a operación manual menú 2 con la tecla de


cursor ↓.

b) Conmutación de operación manual menú 2 a operación manual menú 1 con la tecla de


cursor↑
↑.

c) Conmutación de menú manual a menú automático 1 con la tecla funcional F1 (-A-) desde
el menú manual 1 o desde el menú manual 2.

d) Conmutación de menú automático 1 a menú automático 2 con la tecla de cursor ↓.

e) Conmutación de menú automático 2 a menú automático 1 con la tecla de cursor ↑.

f) Conmutación de menú automático a menú manual con la tecla funcional F1 (-M-) desde el
menú automático 1 o desde el menú automático 2.

g) Cuando se acciona la tecla de ayuda "HLP" en los menús manuales en la primera línea del
display se visualiza:

POSICIÓN ACTUAL +_____.__mm

La segunda línea contiene el texto correspondiente a la abreviación de la tecla funcional


F1. Si se mantiene pulsada la tecla HLP, con las teclas de cursor ↑ o ↓ se podrá continuar
hojeando hacia delante o hacia atrás.

Cuando se acciona la tecla de ayuda "HLP" en los menús automáticos se visualiza:

↑ AUTO-MENÚ 1 ↓ AUTO-MENÚ 2 PIN: AB/CE


CONTADOR/COUNTER:_____ TIEMPO/TIMER:__.__

Se visualizan los valores actuales.

Del mismo modo que en los menús manuales con las teclas de cursor se podrá
seleccionar el texto correspondiente a las abreviaciones de las teclas funcionales.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 69


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.2 Operación manual – Menú 1

-A- Conmutación al modo de operación automático, menú 1.


F1
Retirar el rechazo. El vástago de avance retrocede. El rechazo sale del casquillo
RERE de sujeción y viene desechado.
F2
Retirar el rechazo e introducir una nueva barra. El vástago de avance retrocede,
NUBA el rechazo viene desechado, la nueva barra viene embutida en el casquillo de
F3 sujeción.
OPCIÓN:
Al seleccionar en el menú SELECCIÓN PIEZA "FUNCIÓN NUBA: SIN 1ª
INCERSIÓN" la función NUBA es desconectada después de empujar la nueva
barra.
Al seleccionar en el menú SELECCIÓN PIEZA "FUNCIÓN NUBA: CON 1ª
INCERSIÓN" la barra nueva es empujada a la posición de tronzado después de
empujarla al autómata de giro. A continuación la función NUBA es
desconectada. Ahora se puede seleccionar el menú automático y poner en
marcha el cargador en el paso 15. Se emite la señal FIN CAMBIO DE BARRA
(-K1).

SEPA Se separa una nueva barra de material. Activada solamente cuando el canal de
F4 alimentación está cerrado.

PIEZ Salto al menú: PIEZA


F5 Ajuste estándar, con tecla de cursor ↓
PIEZ
• El usuario puede modificar los parámetros cuando lo desee
A (ver pto. 6.3.3.1)

Ajuste especial, con tecla de cursor →


• Selección de determinadas funciones especiales. Precisa
de habilitación, ver menú Operación (ver pto. 6.3.3.2)

Contador/Timer, con tecla de cursor ←


(ver pto. 6.3.3.3)

Selección ↑
• Selección de funciones añadidas específicas. Se debe
conseguir autorización, ver menú servicio(ver punto 6.3.3.4)

SERV Salto al menú: SERVICIO (ver pto.6.3.4)


F6 Modificación de parámetros sólo durante la instalación o
SERV por el personal de servicio.

RETR El vástago de avance retrocede lentamente. Pulsando simultáneamente F7 y la


F7 tecla +: retroceso más rápido.

AVAN El vástago de avance avanza lentamente. Pulsando simultáneamente F8 y la


F8 tecla +: avance más rápido.

Página 70 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.3 Menú: OPERACIÓN (PIEZA) (SERV) (FUERZA)

a) Llamar el menú con la tecla correspondiente.

b) Seleccionar el correspondiente elemento de menú con las teclas de cursor.

c) Los parámetros que destellen se podrán sobrescribir inmediatamente. Los parámetros que
no destellen requieren habilitación. Para habilitar pulsar simultáneamente las teclas + y - .

d) Introducir los valores.

e) Si se introduce un valor erróneo con la tecla CLR se podrá recuperar el valor anterior.

f) Es posible modificar varios parámetros sucesivamente.

g) Si los parámetros introducidos son correctos accionar la tecla ENT para salirse del menú.
Para que los parámetros modificados sean aceptados por el mando es necesario haberse
salido del menú con la tecla ENT.

h) Si se sale del menú con la tecla F1 los parámetros modificados no se aceptan y los
anteriores conservan su validez.

i) En el caso de los parámetros "SELECCIONAR LUNETA" y "ACOPLAMIENTO


SINCRONIZADO" una vez se haya efectuado la habilitación se podrá seleccionar otro tipo
de luneta o de acoplamiento sincronizado con ayuda de las teclas + y -. (ver punto 6.3.4
menú: SERVICIO: POSICIONES)

Observación:

La modificación de los parámetros del menú "SERVICIO" debería ser efectuada


solamente durante la instalación por los técnicos de servicio del fabricante del
cargador.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 71


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.3.1 Menú: Ajustes estándar PIEZA

MENÚ-PIEZA: SELECCIÓN ↑∗ AJUSTES ESTÁNDAR ↓ * OPCIÓN


←CONTADOR/TIEMPO AJUSTES ESPECIALES →
↓ AJUSTES ESTÁNDAR El valor de avance solamente es
necesario introducirlo cuando se
LARGO PIEZA1: ________mm AVANCE1:__________mm selecciona LARGO PIEZA
AVANCE2: ________mm AVANCE3:__________mm EXTERNO o LARGO PIEZA
INTERNO en AVANCE 1,2,3.

LARGO PIEZA2: ________mm AVANCE1:__________mm OPCIÓN


AVANCE2: ________mm AVANCE3:__________mm

FUERZA DE AVANCE INTRODUC. PIEZA: _____%


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA DE AVANCE INTRODUC.PIEZA CONTRAH:___% OPCIÓN


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA DE AVANCE 1a INSERCIÓN: _____%


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA DE AVANCE A APLICAR: _____%


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD DE INTRODUC.PIEZA: _____mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD INTRODUC. PIEZA CONTRAH: _____mm/s OPCIÓN


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

ACELERACIÓN INTRODUC. PIEZA: ________ OPCIÓN


• CONECTAR o DESCON.
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑→↑↓ • UNA BARRA o CARGAR
COMPLETAMENTE
Selección pulsando simultáneamente las teclas
+ y –.
SELECCIÓN FAJO: CON SOPORTE: UNA BARRA Campo de entrada destella. Seguidamente,
seleccionar la función con las teclas + o –.
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓
OPCIÓN
• CON CANAL ABIERTO (estándar)
• CON CANAL CERRADO
SELECCIÓN SEPARACIÓN: CON CANAL ABIERTO Selección pulsando simultáneamente las teclas
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑→ + y –.
Campo de entrada destella. Seguidamente,
seleccionar la función con las teclas + o –.

Página 72 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.3.2 Menú: Ajustes especiales PIEZA

→ AJUSTES ESPECIALES
POS. LUNETA TORNO AUTOM. ABRIR ______mm OPCIÓN
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VALOR CORR TRAS AUTO/PUERTA ARRAN:_______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

PROLONGACION 1a INSERCIÓN: _______.____mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

LARGO MÍN PIEZA INTRODUC.: _______.____mm


• PIN ABIERTA ACOPLAM
LARGO MAX PIEZA INTRODUC.: _______.____mm • LARGO PIEZA INTERNO
• LARGO PIEZA EXTERNO
• LARGO PIEZA INTERNO + DEST
• LARGO PIEZA EXTERNO + DEST
SELECCIÓN INTRODUC.PIEZA: PIN ABIERTA VEL FIJA • Selección pulsando
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ simultáneamente las teclas + y –.
Campo de entrada destella.
Seguidamente, seleccionar la
RETARDO APERTURA PINZA AMAR.: _______10/s función con las teclas + o –.
RETARDO CIERRE PINZA AMAR: _______10/s

INTERVALO AVANCE CONECTADO: _______10/s • CON RETROCESO


Selección pulsando
INTERVALO AVANCE DESCONECTADO: _______10/s simultáneamente las teclas + y –.
Campo de entrada destella.
Seguidamente, seleccionar la
SELECCIÓN INTERVALO: SIN RETROCESO • función con las teclas + o –.
SELECCIÓN CSCU: SIN PRESIONAR • • CON PRESIONAR
• CON PRESIONAR +
CAMBIO DE BARRA (Opción)
INTERVALO HUSILLO CONECTADO: _______10/s Selección pulsando
INTERVALO HUSILLO DESCONECTADO: _______10/s simultáneamente las teclas + y –.
Campo de entrada destella.
Seguidamente, seleccionar la

POSICION BOMBA ACTIVADA: _______mm


POSICION BOMBA DESACTIVADA: _______mm

CONTROL PINZA AMARRE ABIERTA: _______10/s


CONTROL PINZA AMARRE CERRADA: _______10/s

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 73


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.3.3 Menú: Contador/Timer PIEZA

← CONTADOR/TIMER

CONTADOR PIEZAS TEOR:_______ REAL:________ ver pto. 6.4.3 valor


OK? SI-ENT NO-CLR REAL:0:CLR ↑↓ teórico máx: 32765

TIEMPO DE SERVIC.TEOR:___.__H REAL:____.__ H ver pto. 6.4.4 valor


OK? SI-ENT NO-CLR REAL:0:CLR ↑→ teórico máx: 60,60

__.__H En el campo de entrada los dos espacios a la derecha del punto destellan.
Introduzca aquí las horas. Para introducir los minutos en los 2 espacios a la
derecha del punto, pulsar la tecla de cursor →.

6.3.3.4 Menú: SELECCIÓN PIEZA (opción)

SELECCIÓN ↑

SELECCIÓN 1ª INSERCIÓN: ESTÁNDAR • • A TOPE


Selección pulsando
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ simultáneamente las teclas + y –.
Campo de entrada destella.
Seguidamente, seleccionar la
función con las teclas + o –.

• CON 1ª INSERCIÓN
SELECCIÓN FUNCIÓN NUBA: SIN 1ª INSERCIÓN •
Selección pulsando
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ simultáneamente las teclas + y –.
Campo de entrada destella.
Seguidamente, seleccionar la
función con las teclas + o –.

Página 74 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.4 Menú: SERVICIO

SERVICIO M: VELOCIDAD ← FUERZA DE AVANCE →


POSICIONES ↓ POSICIÓN ACTUAL ↑

↓ POSICIONES

RECORRIDO 1a INSERCIÓN: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

POSICIÓN FINAL DELANTERA: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

POSICIÓN FINAL TRASERA: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

POSICIÓN EXTRACCION MATERIAL: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

POSICIÓN ABRIR LUNETA: ______mm


POSICIÓN CERRAR LUNETA: ______mm

RECORRIDO A INTERVALOS CON: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

POSICIÓN INVERSIÓN RETROCESO: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FINAL CORREDERA DELANTERA: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

POSICIÓN SOPORTE: ______mm


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

Continúa en la página siguiente

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 75


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Continuación

LARGO VÁSTAGO AVANCE: + ________mm • LUNETA MORDAZAS


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ • LUNETA DE RODILLOS
AB VÁST
Selección pulsando simutánea-
mente las teclas + y -.
SELECCIÓN LUNETA: LUNETA RODILLOS • Seguidamente seleccionar la
función con la tecla + o -.
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

• CON SINCRONIZACIÓN
ACOPLAMIENTO SINCRO SIN SINCRO • • CON SINCRONIZACIÓN +S19
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ • ESPECIAL
Selección ver arriba

OPCIÓN:
SELECCIÓN FUNCIÓN TEST: DESCON. •
• CONECTAR
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑→ Selección ver arriba
¡ATENCIÓN! Uso reservado a
técnicos del Servicio.
→ FUERZA DE AVANCE
FUERZA DE AVANCE RETROCESO: ______ %
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA DE AVANCE INTRODUC. PIEZA: ______ %


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA AVANCE 1ª INSERCIÓN: ______ %


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA DE AVANCE A APLICAR: ______%


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

FUERZA FUNCIÓN FRENADO: ______ %


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑→

↑ POSICIÓN ACTUAL -S1 -S12

-S7

POSICIÓN ACT: _______.___ mm 00000000_00000000


POSICIÓN INTERVALO CONECTADO: ____._____mm

Continúa en la página sigiente

Página 76 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Continuación

POSICIÓN INTERVALO DESCONECTADO: _____.____mm


POSICIÓN FIN 1ª INSERCIÓN: _____.____mm

POSICIÓN FIN DE BARRA1:____.___mm 2*____.___mm OPCIÓN


LARGO BARRA: ___.____mm *Segunda longitud de pieza

← VELOCIDAD

VELOCIDAD.RETROCESO HUSILLO: ______mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD RETROCESO ALTA: ______mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD AVANCE CORREDERA: ______mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD 1a INSERCIÓN: ______mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

VELOCIDAD 1ª INSERCIÓN BAJA.: ______mm/s


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

Continúa en la página sigiente

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 77


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Continuación

ACELERACIÓN RETROCESO HUSILLO A: _________


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

ACELERACIÓN RETROCESO: _________


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

ACELERACIÓN CORREDERA: _________


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

ACELERACIÓN 1ª INSERCIÓN: _________


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

ACELERACIÓN 1ª INSERCIÓN BAJA: _______


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓

ACELERACIÓN INTRODUC. PIEZA: _______


OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑→

Página 78 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.5 Operación manual – Menú 2

-A- Conmutación al modo de operación automático, menú 1.


F1

CUCH Abrir y cerrar las cuchillas de la pinza mecánica.


F2

RTBA
RTBA Retroceso del vástago de avance con barra de material, cerrar cuchillas de la
F3
F3 pinza mecánica, la barra de material viene retirada.

CANA Abrir y cerrar el canal de alimentación.


F4

RETA Abrir y cerrar la tapa de los rechazos


F5

LUNE Conectar/desconectar la función de la luneta en el modo de operación manual y


F6 automático.

BOMB Conectar/desconectar la bomba de aceite en el modo de operación manual


F7

VAS Cerrar las cuchillas de la pinza mecánica Si no hay rechazos ni una barra de
material en el casquillo de sujeción, el vástago de avance se levanta. Tras haber
F8 sido levantado, el vástago de avance se Girará de nuevo hacia dentro cuando se
vuelva a accionar la tecla F8. El vástago de avance debe encontrarse en la
posición final trasera.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 79


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.6 Operación automática - Menú 1

-M- Conmutación al modo de operación manual, menú 1.


F1

PMAR Arranque del modo de operación automático


F2

STOP Paro del servicio automático


F2

P.17
P.1 Selección del paso 1: Retroceso del vástago de avance desde el husillo de la
F4 máquina.
F3

P.17 Selección del paso 17: Mecanizado de piezas.


F4

PASO Conmutación pasó a paso del paso 1 hasta el 20.


F5

LUNE Conectar/desconectar la función de la luneta en el modo de operación manual y


F6 automático.

Conexión la incersión a intervalos.


INTV Además de la incersión a intervalos en el submenú "AJUSTES ESPECIALES"
F7 del menú "PIEZA" podrá escoger entre "SELECCIÓN INTERVALO" "SIN
RETROCESO" o "CON RETROCESO" (ver pto. 6.3.3.2.)

Posibilidad de modificar la "FUERZA DE AVANCE INTRODUC. PIEZA". La


FUERZ conmutación se puede efectuar tanto con el modo automático conectado como
F8 desconectado. El punto 6.3.3 (menú OPERACIÓN) describe cómo efectuar el
ajuste.

Página 80 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.3.7 Operación automática 2

-M- Conmutación al modo de operación manual, menú 1.


F1
PMAR Arranque del modo de operación automático
F2
STOP Detención del servicio automático
F2
LUDO Luneta como ayuda de inserción La luneta cierra cuando en la primera incersión
F3 el comienzo de la barra ha pasado por las mordazas de guía. Con ello, el
comienzo de la barra se levanta en el centro del husillo.
Selección: con o sin funcionamiento de la pinza mecánica
CSCU (LED amarillo con pinza – LED verde sin pinza)
F4 La función conmuta solamente pulsando simultáneamente las teclas + y -.
Además, se puede elegir en el menú "PIEZA" ,en ajustes especiales, entre
"SELECCIÓN CSCU", "SIN PRESIONAR", "CON PRESIONAR" ó "CON
PRESIONAR + CAMBIO DE BARRA".
En trabajos con casquillo de centraje, seleccione "SIN PRESIONAR". En
trabajos con manguito adaptador se puede elegir "CON PRESIONAR". Sin
embargo habrá que sujetar la pieza restante en el torno con ayuda del
contrahusillo, antes de introducir el cambio de barra.
OPCION:
Si selecciona "CON PRESIONAR + CAMBIO DE BARRA" el cargador iniciará el
cambio de barra después de sujetar la última pieza. La barra de avance se retira,
se aisla una nueva barra, y el manguito adaptador es situado al final de la barra.
El cargador espera en el paso 12 a las señales "Pinza de sujeción abierta" y
"Final del ciclo, inicio del cambio de barra". Si estas señales proceden del torno
automático, se hará avanzar la nueva barra hacia el torno automático.
FREN Freno conectado. El vástago de avance se mantiene en posición
F5
Separación especial
SE-E LED amarillo = separación estándar: separación del material cuando el
F6 canal de alimentación está abierto
LED amarillo = separación especial: separación del material cuando el
canal de alimentación está cerrado
ARRI OPCIÒN:
F6 Enrollar correas de fajos. Marcha de transportadora de fajos después de cargar
durante la operación automática.

ABA OPCIÒN:
Desenrollar correas de fajos.
F7
Si no se ha activado todavía el modo de funcionamiento automático se podrá
REFE activar el recorrido del punto de referencia. El diodo verde de la tecla F8
F8 permanece encendido mientras la función está activada. Cuando el recorrido del
punto de referencia haya concluido se enciende el diodo amarillo (ver también
pto. 6.2).
Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 81
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.4 Conexión / desconexión del equipo
6.4.1 Conexión del equipo
El interruptor principal del torno automático debe estar enchufado. Cuando el torno automático
está listo para el servicio en el modo automático, menú 1 y con la tecla F2, se podrá arrancar
el modo de funcionamiento mecánico del cargador.
En este caso el cargador recupera el funcionamiento en el mismo paso en el que había sido
detenido. Si se han efectuado modificaciones durante la desconexión, la reconexión se
realizará siguiendo el orden descrito bajo el punto 5.2.
6.4.2 Desconexión del equipo
El equipo se desconecta desde el torno automático.
Desconectar el modo de operación automático con la tecla F2 "PARO",
¡Atención
preferiblemente una vez se haya realizado el cambio de barra y que se
hayan producido varias piezas con el dispositivo de sujeción cerrado.
El modo de funcionamiento automático desconecta automáticamente cuando se hayan agotado
las existencias de barras de material o cuando hayan reaccionado los dispositivos de seguridad
del torno o del cargador de barras.
Si se desconecta el equipo estando abierto el dispositivo de sujeción o cuando está girando el
motor, cuando se vuelva a conectar se deberá ejecutar el desplazamiento al punto de
referencia, pulsando para ello la tecla F2. En el display se visualiza el siguiente texto:

DESPLAZAMIENTO PUNTO REFERENCIA PIN:AB


PMAR
6.4.3 Operación con contador de piezas
Con la tecla F1 "-M-" seleccionar el modo de operación manual, menú 1. Con la tecla F5 "PIEZ"
seleccionar el menú PIEZA y desplazarse con la tecla del cursor ← al elemento de menú
"CONTAD. PIEZAS", introducir el valor nominal y salirse del menú con la tecla "ENT". Arrancar en
el modo de operación automático; cuando se alcance el valor nominal, el contador desconecta la
operación automática y el LED amarillo sobre la tecla F2 destella. El modo de operación automática
no se podrá volver a conectar mientras no se haya reinicializado el valor efectivo, o el valor nominal
y el valor efectivo. Para reinicializar el valor efectivo en el elemento de menú "CONTAD. DE
PIEZAS", pulsar la tecla "CLR".
Para reinicializar el valor nominal, entrar un "0", alternativamente, entrar el nuevo valor nominal
(0=contador desconectado) en el elemento de menú "CONTAD. DE PIEZAS".
6.4.4 Servicio con tiempo de operación programado
Con la tecla F1 "-M-" seleccionar el modo de operación manual, menú 1. Con la tecla F5 "PIEZ"
seleccionar el menú PIEZA y desplazarse con la tecla del cursor ← al elemento de menú
"CONTAD. PIEZAS", una vez aquí seleccionar el elemento de menú "TIEMPO OPERAC." con la
tecla del cursor ↓. Insertar el valor nominal y cerrar el menú con la tecla "ENT". Arrancar en el modo
de operación automático; una vez alcanzado el valor nominal, el "tiempo de operación" desconecta
la operación automática y el LED amarillo situado sobre la tecla F2 se pone en intermitente. Antes
de haber reinicializado el valor efectivo, o el valor nominal y el valor efectivo, no podrá volver a ser
conectado el modo de operación automático.
Para reinicializar el valor efectivo pulsar la tecla "CLR" en el elemento de menú "TIEMPO
OPERAC.". Para reinicializar el valor teórico del elemento de menú "TIEMPO OPERAC.", insertar
"0" en el espacio para las horas y minutos o bien entrar un nuevo valor nominal (horas y minutos,
0=tiempo de operación desconectado). Pasar de horas a minutos mediante la tecla del cursor .

Página 82 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.5 Luneta de rodillos y de mordazas
La luneta se puede conmutar de función con rodillos a función con mordazas y viceversa.
Procede observar, no obstante, que para el mecanizado de material perfilado se debe
conmutar a luneta con mordazas. Cuando se cambia de luneta con mordazas a luneta con
rodillos se debe retirar la alimentación de material e introducir y atornillar el portarrodillos
centre la guía y el tope.

6.5.1 Ajuste de la luneta de rodillos

La luneta de rodillos conduce la barra de material directamente por detrás del husillo del torno.
Al entrar el vástago de avance, cuyo diámetro suele ser mayor que el de la barra de material,
la luneta se abre. El recorrido de la luneta, tanto en posición abierta como cerrada, viene
limitado por topes. La respectiva posición final se ajustan con la manivela, la cual está
asegurada mediante contratuercas. La posición cerrada según proceda para el diámetro de
barra a mecanizar. Para ello, la barra de material debe arrastrar consigo los rodillos de la
luneta pero sin apretarlos firmemente contra la barra.
La posición abierta de la luneta se debe ajustar de modo que permita pasar al vástago de
avance pero haciendo que éste venga todavía ligeramente dirigido por los rodillos
(ver Ilustración, punto 6.5.3).

¡Atención! Antes de retirar la cubierta protectora de la luneta pulsar la tecla de


PARO DE EMERGENCIA. ¡Peligro de aplastamiento!

Para reajustar la luneta de rodillos aconsejamos proceder según se indica a


continuación:

1. Abrir la luneta
2. Introducir la barra de material con el correspondiente casquillo de sujeción en el torno
automático y sujetarla.
3. Cerrar la luneta
4. Comprobar si los rodillos giran sin obstáculo.
5. Cuando los rodillos giren libremente (no apoyan todavía en el material ya que el material
previo era de mayor tamaño), girar el tornillo de tope 1 hacia abajo hasta que gire
libremente y los rodillos apoyen casi contra el material (los rodillos ya no se dejan girar).
6. Girar el tornillo de tope hacia abajo hasta notar el tope interno. A partir de este momento
el tornillo de tope trabaja contra el cilindro.
7. Abrir la luneta.
8. Seguidamente, girar el tornillo de tope en una o 2 vueltas hacia arriba.
9. Controlar si los rodillos apoyan de nuevo sobre el material con un ligero juego y si pueden
girar de nuevo libremente. La barra de material debe ser conducida sin presión. Esta
prueba se debe realizar tras cada conversión ya que al apretar los rodillos con el cilindro
el desgaste es mayor.
10. El tornillo de tope 2 sirve para ajustar el diámetro de abertura de la luneta.
girar hacia arriba = para ampliar el diámetro de abertura
girar hacia abajo = para reducir el diámetro de abertura

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 83


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.5.2 Ajuste de la luneta de mordazas
En posición cerrada las mordazas de guía se aprietan contra sí. Girar el tornillo de tope 1 del
todo hacia arriba. La posición abierta de la luneta se debe ajustar de modo que permita pasar
al vástago de avance pero haciendo que éste venga todavía ligeramente dirigido por las
mordazas de guía. El tornillo de tope 2 (Ilus.) sirve a tal efecto.

Alimentación de aceite de las mordazas de guía


Para evitar un desgaste prematuro de la alimentación de material es necesario alimentar las
mordazas de guía con aceite. Abrir para ello la válvula de cierre prevista a tal efecto en el
cargador.

Cambio de las mordazas de guía


Las mordazas de guía de la luneta deben ser adaptadas al diámetro del material. Se deberán
elegir de modo que el diámetro de las mordazas no sea mayor que el del husillo del torno,
pero de 1 a 2 mm mayor que el diámetro del material a mecanizar.
Las mordazas de guía se ofrecen en los siguientes tamaños:

Aplicable en Mordazas de guía N° ID. Diámetro de material a


turbo mecanizar
26/36 D07 2021-764 de 3 a 6 mm
26/36 D10 2021-765 de 6 a 9 mm
26/36 D12 2053-000 de 9 a 11 mm
26/36 D13 2053-195 de 11 a 12 mm
26/36 D15 2021-766 de 12 a 14 mm
26/36 D16 2027-704 de 14 a 15 mm
26/36 D18 2044-040 de 15 a 17 mm
26/36 D20 2021-767 de 17 a 19 mm
26/36 D22 2027-705 de 19 a 21 mm
26/36 D25 2021-768 de 21 a 24 mm
26/36 D26 2053-196 de 24 a 25 mm
26/36 D28 2030-119 de 25 a 27 mm
36 D30 2021-769 de 27 a 29 mm
36 D32 2023-714 de 29 a 31 mm
36 D34 2024-758 de 31 a 33 mm
36 D35 2021-770 de 33 a 34 mm
36 D36 2024-970 de 34 a 35 mm
36 D37 2053-911 de 35 a 36 mm

Antes de abrir el revestimiento accionar la tecla de PARO DE


EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido para que
el aire purgue del equipo.

Página 84 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Ilustraciones de la luneta de rodillos y de mordazas

Tornillo de tope 1

Tornillo de tope 2

Tornillo prisionero

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 85


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.6 Principio funcional de la pinza mecánica
La pinza mecánica permite apretar la barra de material en el casquillo de sujeción del vástago
de avance y retirar el rechazo del casquillo antes del mecanizado.
El accionamiento de la pinza lo procura un cilindro neumático.
El movimiento de cierre se obtiene a través de una placa de corredera y las barras vienen
levantadas automáticamente en el centro del husillo.
La pinza agarra la barra de material o el rechazo entre las cuchillas y, en posición de agarre,
levanta la barra o retira el rechazo. Seguidamente la pinza se cierra y, con ayuda del
accionamiento principal, el casquillo de sujeción del vástago de avance viene desplazado
hasta la barra de material para levantarla y extraído del rechazo para retirarlo.

Página 86 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.7 Soporte de barras
Las barras de material se apilan en el soporte de barras. El cambio de barra se efectúa con un
dispositivo de separación compuesto de expulsores y topes. Para ajustar el diámetro oportuno
se debe de colocar una barra de material. Girando la palanca de tope éste se ajusta a la
correspondiente barra de material y queda fijo en posición por el mango inmovilizador. Para
que las barras de material no rueden unas por encima de otras en el apoyo de material se
debe ajustar el pisador oportunamente sobre las barras (con aprox. 1,5 mm de juego). El
pisador se ajusta con la correspondiente palanca la cual se debe también fijar en posición.

Mango inmovilizador

Palanca del pisador

Mango inmovilizador

Palanca del tope

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 87


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.8 Accionamiento
El vástago de avance y la barra de material unida a éste vienen accionados por una correa
dentada. En el recodo posterior se encuentra montado el motor de accionamiento con el
acoplamiento y en el recodo delantero se encuentra el codificador incremental, el cual informa
al MPA sobre la posición del vástago de avance.

6.8.1 Acoplamiento

El acoplamiento de avance –KY1 (acoplamiento electromagnético) transmite el movimiento


del motor de avance –M1 a la correa dentada. El acoplamiento limita el par a transmitir. El
acoplamiento viene accionado por el MPA a través de un módulo amplificador (-N3).

La fuerza de avance del acoplamiento depende de la tensión continua a la que se conecte y


se puede ajustar en el panel de mando mediante la tecla F8 "FUERZ"; en el menú automático
1, o en el menú manual 1, bajo "SERVICIO"; en "FUERZA DE AVANCE". Las posibilidades de
ajuste exactas se desprenden del punto 6.3.

Si en el panel de mando está seleccionada la función "Freno CON" (F5, FREN) en el menú
automático 2, el acoplamiento será excitado con el valor que se haya ajustado en el elemento
de menú "FUERZA DE AVANCE" bajo "FUERZA FUNCIÓN FRENADO". La excitación
permanece activada durante todo el mecanizado de la pieza con la pinza de sujeciòn cerrada.

6.8.2 Motor, engranaje y servoamplificador

6.8.2.1 Servomotor con resolvedor

El servomotor inclusive engranaje está montado en una placa.


Para obtener un efecto de enfriamiento satisfactorio es necesario instalar el motor de modo
que el aire pueda circular libremente a su alrededor. Para avalar una óptima vida útil el motor
se debe mantener libre de polvo y proteger contra salpicaduras de agua.

Página 88 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.8.2.2 Servoamplificador tipo BN 6681
El servoamplificador sirve para excitar el servomotor sin escobillas.

Potenciómetro compensador
Los agujeros en la placa frontal del amplificador posibilitan el acceso a los 3 potenciómetros
compensadores. El orden de los compensadores, de arriba hacia abajo, es el siguiente:

Designación en la Designación en Significado Efecto con giro en el


placa frontal el esquema de sentido de las agujas
circuitos del reloj
eléctricos
Amplificación P1 Ajuste de la Mayor amplificación
amplificación
Velocidad P2 Ajuste de la Mayor velocidad
velocidad
Punto cero P3 Ajuste del punto
cero

¡Atención! Los potenciómetros compensadores se entregan ajustados de


fábrica por el fabricante del cargador y el cliente no debe
reajustarlos.

Diodos luminosos (LEDs)


Los 4 diodos luminosos incorporados en la placa frontal del amplificador señalan los
siguientes estados operacionales:

Significado Color Visualización

Anomalía rojo se enciende cuando se ha guardado la anomalía o cuando no


se dispone de tensión indirecta;
destella en caso de sobrecalentamiento de la fase final o del
motor;
destella en caso de fallo en el resolvedor
Disponible verde encendido cuando el amplificador está habilitado
destella cuando el amplificador está bloqueado
destella cuando se ha guardado la anomalía.
Sobrecarga amarillo encendido cuando se ha conmutado de corriente pulsatoria a
corriente constante
Carga amarillo encendido cuando se conecta el circuito de carga para
absorber la energía restituida por motor al frenar

Cuando se conecta la tensión de alimentación el amplificador permanece bloqueado hasta


que todas las tensiones se hayan estabilizado. El diodo rojo se enciende durante este tiempo,
el cual equivale a unas décimas de segundo.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 89


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.8.3 Accionamiento del Correa dentada

El vástago de avance se mueve con ayuda del accionamiento por correa dentada.
El motor y el acoplamiento están montados en el extremo posterior.

6.8.4 Manivela

Para facilitar los trabajos de mantenimiento y ajuste es posible acoplar una manivela al árbol
posterior de inversión de la correa dentada. La manivela se suministra por separado y se debe
retirar antes de conectar el motor de accionamiento.

Antes de acoplar la manivela accionar la tecla de PARO DE


EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido del
cargador para que el aire purgue del equipo. Para no desequilibrar el
servomando la manivela manual se utilizará solamente cuando el
interruptor principal esté conectado.

Se utilizará preferiblemente el avance manual eléctrico.


¡Atención!
La manivela sólo deberá utilizarse en casos excepcionales
y se debe retirar tras el uso.

Página 90 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9 Reequipamiento del cargador
Para la operación de la FMB turbo advertimos explícitamente que el
¡Atención! diámetro máximo del material a mecanizar no habrá de exceder en
ningún caso los 26 mm.

6.9.1 Vástago de avance

El vástago de avance permite introducir el extremo final de la barra hasta detrás de la pinza
de sujeciòn del torno automático. La punta del vástago dispone de un alojamiento en el cual
se monta y se sujeta con tornillos prisioneros el casquillo de sujeción que corresponda al
material a mecanizar. El extremo posterior está unido al carro del accionamiento de la cadena
dentada mediante una abrazadera de embrague.

6.9.2 Funcionamiento y aplicación de los casquillos de sujeción/casquillos de


centraje/mandriles

El vástago de avance precisa de casquillos de sujeción (1), casquillos de centraje (2) o


mandriles (3) para poder dirigir el extremo final de la barra.
La sujeción de los Casquillos de sujeción, casquillos de centraje y mandriles en el alojamiento
giratorio del vástago de avance se obtiene mediante tornillos prisioneros.

Vástago de avance Casquillo de sujeción

Barra

Casquillo de centraje
Barra

Mandril
Tubo

1 Largo del vástago de avance con casquillo de sujeción


2 Largo del vástago de avance con casquillo de centraje
3 Largo del vástago de avance con mandril de sujeción

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 91


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.2.1 Trabajos con casquillos de sujeción
Aconsejamos utilizar exclusivamente casquillos de sujeción FMB.
El diámetro exterior de los casquillos de sujeción debe corresponder siempre al diámetro del
vástago de avance.
La concentricidad de giro necesaria para los casquillos de sujeción, medida en la barra de
material tensada, debe ser de cómo mínimo 0,1 mm. Las velocidades posibles dependen de
este criterio.
En el caso de material de forma hexagonal o de forma cuadrada, especialmente cuando se
mecanizan perfiles de latón o de metales ligeros, se utilizarán casquillos de sujeción de forma
octogonal o dodecágona.
Para el mecanizado de tubo con un diámetro interior de más de 20 mm montar un anillo en el
casquillo de sujeción para expandir el tope y lograr el mismo ajuste inicial que con material
macizo. El largo de este anillo se debe adaptar de modo que apoye contra el fondo del
agujero del casquillo y enrase con el perno. El anillo se sujeta con el tornillo prisionero el cual
se introduce a través de los agujeros prisioneros del casquillo.
Tornillo prisionero
DIN 916
agujero disponible en el
casquillo de sujeción Anillo como ampliación de tope
con diámetro exterior=diámetro del tubo

adaptado Tubo con diámetro interior


al pivote < Diámetro del pivote Ø20

Para el alojamiento de las barras de material y la eliminación del rechazo en el cargador,


con diámetro de barra >diámetro del vástago de avance menos 4 mm se debe tornear
el extremo final de la barra por el lado del cargador.
El diámetro (H11) del torneado puede Girarse en uno de los casquillos de sujeción
existentes. El torneado habrá de tener como mínimo 55 mm de largo y una
concentricidad de giro de <0,1 mm.

Diámetro de la barra
Casquillo de sujeción = paso nominal máx

Torneado

Página 92 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Ejemplo de pedido:

Casquillo de sujeción SHT D 32 / 26,0


Diámetro de sujeción
Entrada en 1/10 mm (aquí 26,0 mm)

Diámetro exterior del casquillo tensor


(aquí 32,0 mm)
= Diámetro nominal del kit de equipamiento

Atención: Para vástagos de avance con diámetro 25, se necesita el casquillo de sujeción SHK.

Diámetros de material posibles para casquillos de sujeción con los siguientes diámetros
exteriores:

Diámetro exterior (mm) 15 25 32 36


Diámetro interior (mm) hasta 13,0 hasta 22,0 hasta 28,0 hasta 32,0

Otros canales de alimentación y diámetros de casquillo bajo demanda.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 93


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.2.2 Trabajos con el casquillo de centraje

Los tornos automáticos con cabezal de husillo móvil no se prestan


¡Atención!
para ser empleados con casquillos de centraje.

Cuando se emplea un casquillo de centraje cabe contar con una


¡Atención!
disminución de la velocidad ya que la barra de material no viene
guiada lo suficiente.

Los casquillos de centraje se utilizan cuando se deban mecanizar barras de material cuyo
diámetro se aproxime al del canal de alimentación y las exigencias en materia de velocidad no
sean altas. La diferencia de diámetro no debe ser de más de 1 mm.
El extremo final de la barra por el lado del cargador debe disponer de un biselado centrado
que entre en el casquillo de centraje. El biselado habrá de ser de como mínimo 10 mmx45°
mm y disponer de una concentricidad de giro de <0,1 mm.
En este caso no se podrá tirar del rechazo del todo hacia atrás.
Viene empujado por el torno cuando tiene lugar el cargo de barra.

Ajustes en el panel de mando

• Conectar la función "CSCU" (sin pinza mecánica, retirada de rechazo por delante) en el
modo de operación automática, menú 2 (ver pto. 6.3.7)

• Conectar la función "FREN" (freno) en el menú automático 2 (ver pto. 6.3.7)

• Cuando se utilice un casquillo de centraje calcular la prolongación del vástago de avance


tal cual se indica en el gráfico del pto. 6.9.2.

• Introduzca la nueva longitud del vástago de avance en el menú "SERVICIO", bajo


"POSICIONES", en el elemento de menú "LARGO VÁSTAGO DE AVANCE". (Antes de
modificar el valor pulsar simultáneamente las teclas + y - hasta que el valor destelle).
Salirse del menú con la tecla ENT.

¡Cuando se trabaje con el casquillo de centraje el rechazo debe ser


¡Atención!
retirado por delante (por el torno automático)!
Si el diámetro del material difiere considerablemente del diámetro de
canal de alimentación empleado, cabe contar con una disminución
de la velocidad máxima.

Página 94 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.2.3 Trabajos con el mandril de sujeción

Los mandriles de sujeción posibilitan la guía de material tubular a través de su diámetro


interior.
El mandril de sujeción utilizado debe disponer de una concentricidad de giro de 0,1mm
como mínimo. El extremo final del tubo se debe taponar para impedir que el lubrificante
refrigerador del torno automático se mezcle con el aceite del cargador.
Para evitar un posible desequilibrio causado por lubrificantes refrigeradores y virutas
aconsejamos utilizar también un tapón en el extremo final del tubo del torno automático, el
cual durante el mecanizado de la pieza al largo correspondiente se introducirá en el tubo con
una herramienta indicada del torno automático. En la selección de la velocidad se tendrá en
cuenta el desequilibrio debido a la irregularidad de la pared.
Tubo

¡Atención! Tener en cuenta el desequilibrio al seleccionar la velocidad.

Ajustes en el panel de mando

• Cuando se utilice un mandril calcular la prolongación del vástago de avance tal cual se
indica en el gráfico del pto. 6.9.2.

• Introduzca la nueva longitud del vástago de avance en el menú "SERVICIO", bajo


"POSICIONES", en el elemento de menú "LARGO VÁSTAGO DE AVANCE". (Antes de
modificar el valor pulsar simultáneamente las teclas + y - hasta que el valor destelle).
Salirse del menú con la tecla ENT.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 95


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.3 Primer tubo/tubo telescópico entre el cargador y el torno automático

6.9.3.1 Torno automático de cabezal móvil

El primer tubo/tubo telescópico cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el
final del husillo del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que los
componentes giratorios se salgan.

Antes de efectuar la puesta en servicio, montar el primer tubo/tubo


telescópico entre el husillo del torno y el cargador. La puerta del
armario de distribución debe estar cerrada cuando el aparato está
funcionando.

Los tornos automáticos con cabezal móvil no se deben operar sin


un tubo telescópico o sin un reductor fijo de husillo colocados
entre el cargador y el husillo del torno automático.

Montaje del tubo telescópico en adherencia al gráfico incluido con


¡Atención!
la unidad. Este gráfico se puede pedir a FMB indicando el
correspondiente número de referencia.

El diámetro interior del primer tubo/tubo telescópico depende del vástago de avance instalado
en el cargador.

Reductor del husillo fijo

Si no es posible montar un tubo telescópico se podrá operar el torno con un reductor de


husillo fijo. A tal efecto, introducir en el husillo el primer tubo incluido en el kit de
reequipamiento del cargador. De esta manera se limita al máximo el diámetro del vástago.
Observar los siguientes puntos:
• El diámetro exterior del primer tubo debe ser de 1 a 2 mm más pequeño que el diámetro
interior del husillo.
• El primer tubo debe de ser lo largo suficiente para cubrir el hueco entre el cargador y el
husillo eliminando así el riesgo de que el husillo se dañe irreparablemente.
• El diámetro interior del primer tubo debe ser 2 mm más grande que el diámetro del vástago
de avance instalado en el cargador.
• La pared del primer tubo ha de tener cómo mínimo 2 mm de espesor.

Luneta móvil (opcional)

Algunos tornos automáticos admiten el acoplamiento de una luneta móvil.


La luneta móvil mejora el comportamiento de oscilación y guía de la barra de material. La
luneta se sujeta directamente al extremo final del cabezal de husillo y su misión consiste en
guiar la barra de material durante el mecanizado.
Precios y suministrabilidad bajo demanda ya que no todos los tornos automáticos disponen de
las correspondientes posibilidades de sujeción.
El punto 6.5 recoge una descripción de cómo realizar los ajustes.

Página 96 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.3.2 Torno automático de cabezal de husillo fijo

El primer tubo cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el final del
husillo del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que los
componentes giratorios se salgan.

Antes de efectuar la puesta en servicio, montar el primer tubo/


telescópico entre el husillo del torno automático y el cargador.
El primer tubo debe estar disponible mientras el cargador esté
funcionando.

El diámetro interior del primer tubo depende del vástago de avance instalado en el
cargador. En la instalación del cargador procede tener en cuenta el largo del primer tubo
(ver punto 6.9.4.3). Se debe ajustar de modo que la distancia entre el extremo final del
husillo del torno automático y el extremo delantero del primer tubo sea de 5 mm como
máximo o de modo que el primer tubo penetre en el husillo del torno automático. Esta
rendija debe quedar inaccesible para el usuario.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 97


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4 Selección y reforma del canal de alimentación

Para amortiguar las vibraciones provocadas por el proceso de torneado, el canal de


alimentación consiste de perfiles de aluminio forrados con insertos de poliuretano. La carga de
aceite y el vástago de avance con casquillo de sujeción orientable, que reposa sobre el
extremo final de la barra de material, apoyan el efecto de amortiguación.

Propuestas para equipamientos estándar:

Aplicable en Diámetro kit reequipamiento Diámetros de material posibles


turbo
36 D36 >22 mm a 32 mm
26/36 D25 >13 mm a 22 mm
26/36 D15 >5 mm a 12 mm

La gran diversidad de diámetros de husillo interiores y casos de aplicación hace que esta tabla
sirva sólo a título orientativo. FMB le presentará una propuesta de equipamiento adecuada una
vez disponga de los particulares técnicos.

El equipo debe estar sin presión y sin tensión.

El diámetro del canal de alimentación instalado en el cargador a la entrega corresponde al


diámetro indicado en el pedido.
Los trabajos de reequipamiento son los siguientes:

• Cambio de los insertos de poliuretano


• Cambio del vástago de avance
• Cambio del tubo de alimentación/reductor tubo telescópico

Ejemplo de pedido de un kit de reequipamiento:

3200 / 1466 / 32

Paso nominal del canal de alimentación


(datos para el inserto/forro)

Largo del vástago de avance L

Largo del apoyo lateral del material


(largo máx. de la barra 3200 mm)

Página 98 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4.1 Cambio de los insertos de poliuretano

¡Atención! Antes de abrir el revestimiento accionar la tecla de PARO DE


EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido del
cargador para que el aire purgue del equipo.

Antes de proceder al recambio se debe retirar el material del canal de alimentación o el


casquillo de sujeción del vástago de avance.

Los trabajos a ejecutar para el cambio son los siguientes:

1. Conectar el cargador al modo de funcionamiento manual, abrir la pinza de sujeciòn del


torno automático, desplazar el vástago de avance a la posición final posterior y sacar el
material del vástago de avance.
2. Desmontar el vástago de avance.
3. Abrir el canal de alimentación y fijarlo con pernos de seguridad
4. Extraer los pernos de retención de los insertos inferiores y girarlos en aprox. 90°.
5. Quitar los insertos con ayuda de la herramienta oportuna.
6. Desbloquear el inserto de la tapa de rechazos, empujarlo hacia atrás y retirarlo.
7. Ahora podrá extraer todos los insertos del canal de alimentación.
8. Montar los nuevos insertos y fijarlos. Con los pernos de retención.
9. Montar el vástago de avance, retirar los pernos de seguridad del canal, cerrar el
revestimiento y abrir la válvula de corte de aire comprimido.

Tras el montaje del vástago de avance es imprescindible


¡Atención! cerciorarse del accionamiento fiable del interruptor –S1 cierra en la
posición final posterior. En la posición final posterior la posición
actual debe residir entre 0 y -1,5 mm.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 99


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4.2 Cambio del vástago de avance

El equipo debe estar sin presión y sin tensión.

Cada kit de reequipamiento incluye un vástago de avance especial y sus correspondientes


grapas.

Los trabajos a ejecutar para el cambio son los siguientes:


1. Conmutar el cargador al modo de funcionamiento manual, abrir la pinza de sujeciòn del
torno automático.
2. Desplazar el vástago de avance a la posición final trasera.
3. Retirar el material que pueda haber en el canal de alimentación.
4. Cuando se haya retirado el material, Girar el vástago de avance hacia fuera.
5. Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire
comprimido del cargador para que el aire purgue del equipo.
6. Abrir el revestimiento.
7. Colocar el pisador en la posición superior.
8. Abrir el canal y fijarlo con los pernos de seguridad.
9. Retirar el pasador elástico de la grapa delantera y extraer la grapa.
10. Retirar el pasador elástico de la grapa posterior y extraer la grapa sujetando el vástago de
avance mientras se trabaja.
11. Retirar el vástago de avance.
12. Cambiar los insertos arriba y abajo
13. Introducir la nueva grapa con el pasador elástico.
14. Introducir el nuevo vástago de avance en la abrazadera delantera.
15. Levantar el vástago de avance por la parte de atrás y deslizar la nueva abrazadera
posterior por el vástago de avance y por el perno fijándolo con el pasador elástico.
16. Retirar los pernos de seguridad de la tapa del canal.
17. Controlar las piezas incorporadas verificando si es posible girar de nuevo hacia dentro
Los puntos esenciales son los siguientes:
• Asiento de los insertos
• Carros en posición final trasera.
• El talón del vástago de avance debe estar en la guía.
18. Cerrar el revestimiento, tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de
corte de aire comprimido y cancelar la anomalía.
19. Girar el vástago de avance hacia dentro en funcionamiento manual.
20. Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA, cerrar la válvula de corte de aire
comprimido y abrir el revestimiento.
21. Controlar la posición de las placas elevadoras verificando se el vástago de avance puede
pasar fácilmente, en caso necesario reajustar soltando para ello los tornillos de sujeción.
22. Cerrar el revestimiento, tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de
corte de aire comprimido y cancelar la anomalía.
23. Ajustar la luneta procediendo tal cual se indica bajo el pto. 6.5.

Página 100 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4.3 Cambio del primer tubo

El equipo debe estar sin presión y sin tensión.

¡Atención ! Ver también punto 6.9.3

En la zona de paso entre la luneta y el husillo del torno automático se introduce un primer tubo.
Según el tipo de kit de reequipamiento, este tubo puede penetrar en el husillo como reductor de
husillo fijo o bien terminar un poco antes del husillo (5 mm).
En el caso de tornos con cabezal de husillo móvil, el primer tubo debe penetrar en el husillo o
bien se habrá de utilizar un tubo telescópico adecuado. El largo y el diámetro exterior del primer
tubo se deben adaptar oportunamente.

Los trabajos a ejecutar para el cambio del primer tubo son los siguientes:

1. Conectar el cargador en el modo de operación manual, abrir la pinza de sujeciòn del torno
automático y desplazar el vástago de avance a la posición final trasera.
2. Retirar el material que pueda haber en el canal de alimentación (ver pto. 8).
3. Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido
del cargador para que el aire purgue del equipo.
4. Soltar el elemento de sujeción, cambiar el primer tubo y fijar de nuevo el elemento de
sujeción.
5. Tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de corte de aire comprimido y
cancelar la anomalía.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 101


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4.4 Cambio reductores del tubo telescópico

¡Atención! Los diversos accesorios reductores se suministran con el tubo


telescópico. Para el recambio proceder según se indica en el
gráfico incluido. Este gráfico se puede pedir a FMB indicando el
correspondiente número de referencia.

¡Atención! Ver también punto 6.9.3

Los trabajos a ejecutar para el cambio de los reductores del tubo telescópico son los
siguientes:

1. Conectar el cargador en el modo de operación manual, abrir la pinza de sujeciòn del torno
automático y desplazar el vástago de avance a la posición final trasera.
2. Retirar el material que pueda haber en el canal de alimentación.
3. Abrir el elemento de sujeción, juntar el tubo telescópico y reducir según se indica en el gráfico
incluido con la unidad.
4. Montar el tubo telescópico invirtiendo el orden anteriormente descrito.
5. Montar el revestimiento.
6. Tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de corte de aire comprimido y
cancelar la anomalía.

Página 102 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4.5 Ejemplo de montaje: Kit de reequipamiento D22/1466/3200-4200
(otros kits de reequipamiento bajo demanda)

Unidades Unidades Unidades Unidades


Pos. Designación D22/2200 D22/3200 D22/3800 D22/4200

1 Vástago de avance 1 1 1 1

2 Grapa 2 2 2 2

3 Corredera 1 1 1 1

4 Tálon para corredera 1 1 1 1

5 Casquillo de guía 1 1 1 1

6 Inserto atrás arriba 1 1 1 1

Inserto atrás - abajo 1460 1 1 1 1


7
Inserto atrás - abajo 1660 - - - -

8 Inserto tapa de rechazos 1 1 1 1

9 Inserto delante arriba 600 - - 1 -

10 Inserto delante arriba 1000 - 1 1 2

11 Inserto delante arriba 1160 1 1 1 1

12 Inserto delante abajo 600 - - 1 -

13 Inserto delante abajo 765 1 1 1 1

14 Inserto delante abajo 1000 - 1 1 2

15 Mordaza de guía 2 2 2 2

16 Primer tubo/Tubo telescópico 1 juego 1 juego 1 juego 1 juego

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 103


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.9.4.6 Ejemplo de montaje: Kit de reequipamiento D32/1466/2200-4200
(otros kits de reequipamiento bajo demanda)

Unidades Unidades Unidades Unidades


Pos. Designación D32/2200 D32/3200 D32/3800 D32/4200

1 Vástago de avance 1 1 1 1

2 Grapa 2 2 2 2

3 Corredera 1 1 1 1

4 Tálon para corredera 1 1 1 1

5 Casquillo de guía 1 1 1 1

6 Inserto atrás arriba 1 1 1 1

Inserto atrás - abajo 1460 1 1 1 1


7
Inserto atrás - abajo 1660 - - - -

8 Inserto tapa de rechazos 1 1 1 1

9 Inserto delante arriba 600 - - 1 -

10 Inserto delante arriba 1000 - 1 1 2

11 Inserto delante arriba 1160 1 1 1 1

12 Inserto delante abajo 600 - - 1 -

13 Inserto delante abajo 765 1 1 1 1

14 Inserto delante abajo 1000 - 1 1 2

15 Mordaza de guía 2 2 2 2

16 Primer tubo/Tubo telescópico 1 juego 1 juego 1 juego 1 juego

Página 104 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Gráfico del kit reequipamiento

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 105


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.10 Alimentación de aceite
La cantidad de aceite necesaria se regula con la válvula de cierre montada en la bomba
sumergible. No cargar más aceite que el absolutamente necesario.
Para ajustar la cantidad de aceite correcta se gira la válvula de cierre a la posición más
próxima a "Cero” y luego se va abriendo hasta alcanzar estabilidad de marcha necesaria.

Desconecte la máquina y espere siempre 1 hora tras la desconexión


antes de rellenar con aceite.

La viscosidad del aceite es decisiva para la estabilidad de marcha del cargador (ver ficha
técnica).

Página 106 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
7. Descripción del funcionamiento
7.1 Principio funcional:
El cargador se carga por el apoyo lateral haciendo pasar el material a través de la separación
de barras hasta el canal de alimentación.
Cuando el vástago de avance está girado hacia fuera y el canal de alimentación abierto la
barra de material cae en el canal de alimentación. El canal de alimentación cierra una vez la
barra de material haya caído dentro.
Ahora la corredera empuja las barras de material hacia delante hasta que el extremo final de
la barra se encuentre en la zona de la pinza mecánica. La corredera retrocede y el vástago de
avance se gira hacia dentro. La pinza mecánica cierra, el vástago de avance se desplaza y
empuja al casquillo de sujeción por encima del extremo final de la barra de material. (Para la
sujeción de la parte interior de los tubos se utilizan casquillos de sujeción.) El avance arranca.
Cuando se alcanza la posición de tronzado el vástago de avance se detiene y se emite una
señal al torno automático.
El mecanizado comienza.
El canal de alimentación lleno de aceite y la luneta instalada entre el torno automático y el
canal de alimentación avalan la precisión de guía necesaria para el mecanizado de la barra.
Los cojinetes integrados en el vástago de avance permiten trabajar a altas velocidades. El
primer tubo/tubo telescópico sujeto a la parte frontal del cargador obra adicionalmente como
reductor del husillo.
El cargado trabaja a compás con el torno automático. Cuando se haya mecanizado la última
pieza se detiene la secuencia de trabajo del torno automático con el dispositivo de sujeción
abierto.
El vástago de avance retrocede para retirar el rechazo. Si el rechazo se encuentra por debajo
de las cuchillas de la pinza el vástago de avance se detiene. Las cuchillas de la pinza se
cierran y el vástago de avance se desplaza a la posición final trasera. El rechazo viene
retirado del casquillo de sujeción. Si no viene restituido ningún rechazo el sistema emite un
mensaje de anomalía y el equipo desconecta. Una vez la tapa haya descartado el rechazo al
correspondiente depósito, con la pinza y el interruptor –S13 se ejecuta otro ciclo de control de
fallo de rechazo. Si no se recibe ningún aviso de anomalía, el vástago de avance se gira hacia
fuera y abre el canal de alimentación para alojar otra nueva barra de material. La secuencia
de trabajo inicia.
Si se produce un fallo en el modo de funcionamiento automático, la secuencia de trabajo
automática se interrumpe (LED amarillo de la tecla F2 del panel de mando encendido). El
aviso de anomalía viene transmitido al torno automático. El relé –K30 se desexcita y en el
display del panel de mando se visualiza el mensaje de anomalía.
Una vez se haya rectificado el error y confirmado el mensaje de anomalía con la tecla CLR, se
visualiza de nuevo el paso actual y se puede recuperar la secuencia de trabajo automática
con la tecla F2 "PMAR".

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 107


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
7.1.1 Función transportadora de fajos en cargador (opción)

La transportadora de fajos está controlada por el PLC del armario de distribución. El control
funciona independientemente del control del cargador. Si la instalación está en operación
automática y la transportadora de fajos está seleccionada en el menú "PIEZA", la
transportadora de fajos está conectada.
Si la bandeja lateral no está completamente cargada, los interruptores –S81 y –S82 lo
notifican. Las correas se enrollan, lo que transporta los fajos de material hacia arriba y una
barra es depositada en la bandeja lateral. Al desenrollar la barra los interruptores –S81 y –S82
dan un impulso para que las correas se desenrollen. El fajo de material vuelve a ser
transportado hacia arriba en cuanto los interruptores –S81 y –S82 notifican que se puede
transportar una barra nueva.
Cuando todas las barras hayan sido transportadas desde la transportadora de fajos a la
bandeja lateral, las correas alcanzan la posición final superior. El interruptor –S55 está
accionado. El motor de accionamiento se para, cambia la dirección de giro y las correas son
desenrolladas. En la posición final inferior el interruptor –S56 detiene el motor.
En la posición final inferior se puede cargar la transportadora de fajos y pulsando la tecla
"ARRI" se puede poner en marcha para subir (en el menú automático 2).
Con la operación automática desconectada, en el panel de mando, en el menú automático 2,
se pueden desenrollar las correas con la tecla "ARRI" y se pueden desenrollar con la tecla
"ABA".

7.1.2 Variante de carga de la bandeja lateral por medio de la transportadora de fajos


(opción)

En el menú "PIEZA" (ver Punto 6.3.3.1) se puede seleccionar si la bandeja lateral se carga
con sólo una barra o completamente.

Ajuste material múltiples aristas: UNA BARRA


Ajuste material redondo: CARGAR COMPLETAMENTE

Página 108 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
7.2 Secuencia de trabajo automática
La secuencia equivale al modo de funcionamiento automático con función de pinza
activada.
Visualización en el display Función de los pasos

AUTO PASO:1 RETROCESO PIN:AB Retroceso desde el husillo de la máquina a baja velocidad.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
A partir del valor "POS. INVERSIÓN RETROCESO"
ajustado el motor retrocede a mayor velocidad a la
"POSICIÓN EXTRACCIÓN MATERIAL". Conmutación al
paso 2 cuando se alcanza la posición.

AUTO P:2 CIERRE CUCHILLAS PINZA Las cuchillas de la pinza cierran y agarran el rechazo. El
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ interruptor desactivado –S14 y un tiempo de transferencia
conmutan al paso 3.

AUTO P:3 EXTRACCIÓN DEL RECHAZO P. Las cuchillas de la pinza permanecen cerradas.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
El vástago de avance retrocede a la posición final trasera.
Conmutación del interruptor –S1 al paso 4.

AUTO PASO:4 APERTURA CUCHILLAS/CANAL El canal de alimentación se abre. Las cuchillas de la pinza
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
se abren. El rechazo cae en la tapa de rechazos.
Conmutación del interruptor –S14 al paso 5.

AUTO PASO:5 APER.TAPA RECHAZO DE BARRA Canal de alimentación abierto. La tapa de rechazos gira
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
hacia fuera. El rechazo cae en el depósito de rechazos.
El interruptor desactivado –S17 y un tiempo de
transferencia conmutan al paso 6.

AUTO PASO:6 CIERRE CUCHILLAS/RECHAZO Canal de alimentación abierto. La tapa de rechazos gira a
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ la posición inicial. Las cuchillas de la pinza cierran y el
sin SE.ES
interruptor activado en posición cerrada –S13 conmuta al
paso 7.

La tapa de rechazos gira a la posición inicial. El canal de


alimentación se cierra. La separación de material desciende.*
AUTO PASO:6 CIERRE CUCHILLAS/RECHAZO
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ Las cuchillas de la pinza mecánica se cierran Los
interruptores
con SE.ES –S6, -S17 y otro tiempo de transferencia conmutan al paso 7.
*Option transportadora de fajos: Cuando hay una barra
de material en la bandeja lateral, el interruptor –S80 lo
detecta y la separación de material desciende.

AUTO PASO:7 VÁSTAGO DE AVANCE LEVANTADO Canal de alimentación abierto. El vástago de avance se
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
levanta. La separación e material desciende.
sin SE.ES
La trampilla de maniobra del interruptor de arranque –S7
gira hacia abajo. Conmutación de los interruptores –S17 y
–S22 al paso 8.
*Option transportadora de fajos: Cuando hay una barra
de material en la bandeja lateral, el interruptor –S80 lo
detecta y la separación de material desciende.
Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 109
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Visualización en el display Función de los pasos

AUTO PASO:7 SEPARACION BARRA El canal de alimentación está cerrado. La separación de


-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
material sube. La nueva barra de material que se levanta
con SE.ES ahora del apoyo lateral cae delante del canal de
alimentación. Los interruptores –S17, -S23 y otro tiempo de
transferencia conmutan al paso 8.

AUTO PASO:8 SEPARACION BARRA


Canal de alimentación abierto. Vástago de avance
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ levantado. La separación de material sube. La nueva
barra de material que se levanta ahora del apoyo
sin SE.ES
lateral cae en el canal de alimentación abierto.
Conmutación de un tiempo de transferencia y de los
interruptores –S5 y –S22 al paso 9.

AUTO PASO: 8 ABRIR CANAL DE ALIMENTACION El canal de alimentación se abre. El vástago de avance se
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
levanta. La barra de material cae en el canal de
con SE.ES alimentación. Los interruptores –S5, -S22 y otro tiempo de
transferencia conmutan al paso 9.

AUTO P:9 CIERRE CANAL DE ALIMENTACION El vástago de avance permanece levantado. El canal de
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
alimentación cierra. Conmutación de los interruptores
–S22, -S6 y –S14 al paso 10.

El vástago de avance permanece levantado. La corredera


AUTO P:10 AVANCE Y RETROCESO CORREDERA
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ avanza y empuja al extremo final de la barra hasta la
posición introducida en el panel de mando como
"POSICIÓN FINAL CORREDERA DELANTERA".
Seguidamente, la corredera retrocede a la posición final
trasera. Seguidamente, la corredera retrocede a la posición
final posterior. El interruptor -S1 y la posición "POSICIÓN
FINAL POSTERIOR" conmutan al paso 11.

AUTO PASO:11 VÁST.AVAN: EN CANAL CUCHIL.CIER.


El vástago de avance gira hacia dentro en el canal de
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ alimentación. Las cuchillas de la pinza cierran y agarran la
nueva barra de material. Conmutación de los interruptores
–S23, un tiempo de transferencia y el interruptor
desactivado –S14 al paso 12.

AUTO PASO:12 AVANCE / PRESIONAR BARRA


Las cuchillas de la pinza permanecen cerradas.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ El vástago de avance retrocede a la "POSITION
EXTRACCIÓN MATERIAL". La posición alcanzada y el
interruptor –S23 y conmutan al paso 13.

AUTO PASO:13 APERTURA CUCHILLAS Las cuchillas de la pinza se abren Conmutación del
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
interruptor –S14 al paso 14.

Página 110 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Visualización en el display Función de los pasos
La bomba de aceite se conecta y permanece conectada hasta
AUTO PASO:14 1a INSERCIÓN PIN:AB
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ alcanzar la "POSICIÓN BOMBA DE ACEITE DES". El
vástago de avance empuja la barra de material y la introduce
en el husillo de la máquina hasta que el comienzo de la barra
se encuentre en al posición de tronzado.
La posición se calcula partiendo del valor bajo "RECORRIDO
1a INSERCIÓN". Si la función "INCERSIÓN A INTERVALOS"
está seleccionada, el motor empuja al recorrido programado
con la duración de ciclo programada. Conmutación al paso
15 cuando se alcanza la posición de tronzado.
OPCIÓN:
Si en el menú SELECCIÓN PIEZA se ha seleccionado
“ESTÁNDAR” en "SELECCIÓN 1ª INSERCIÓN", al alcanzar
la posición de tronzado en el paso 15 se conecta.
Si en el menú PIEZA se ha seleccionado “A TOPE” en
"SELECCIÓN 1ª INSERCIÓN”, al alcanzar la posición de
tronzado la barra de material es empujada hacia delante
contra el tope. El alcanzar la posición de tronzado y la
evaluación "Barra de avance parada" conectan en el Paso 15.

A.P:15 INICIO TORNO PIN:AB El relé -K1 emite el mensaje "FIN CAMBIO DE BARRA –
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ ARRANQUE PROGRAMA" al torno automático.
Cuando la pinza de sujeciòn del torno automático cierra el
contacto "Pinza de sujeciòn abierta" se desexcita y
conmuta al paso 16.
El comienzo de la barra de material se tronza. Tras el
A.P:16 TRONZADO MATERIAL PIN:CER
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUER
tronzado, el contacto "Pinza de sujeciòn abierta" provoca la
conmutación al paso 17.
Mecanizado de la barra de material. En el display se
A.P:17 MECANIZADO PIEZA: PIN:AB visualiza el largo actual de la barra. Cuando el torno
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
automático haya establecido el mensaje "Pinza de sujeciòn
abierta", el motor hace avanzar la barra de material con el
acoplamiento a velocidad reducida. Si al recargar piezas se
excede el valor calculado por el MPA para el extremo final
de la barra (POSICIÓN FINAL DELANTERA menos
"LARGO PIEZA") la cadena de pasos conmuta al paso 18.

A.P:18 INSERCIÒN ULTIMA PIEZA PIN:AB El torno automático ejecuta el último inserción de material.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
Con el contacto desexcitado "Pinza de sujeciòn abierta" se
conmuta al paso 19.

A.P:19 MECANIZADO ULTIMA PIEZA PIN:CER Mecanizando de la última pieza. El relé –K9 emite el
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
mensaje:"EXTREMO DE BARRA – FIN DEL PROGRAMA"
al torno automático. Cuando se haya mecanizado la última
pieza con el contacto "Fin de ciclo" del torno automático se
conmuta al paso 20.

A.P:20 PARO TORNO, CAMBIO BARRAPIN:AB Relé -K9 conectado. Otro tiempo de transferencia conmuta
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
al paso 1.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 111


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
7.3 Avisos de anomalía
Visualización en el display Causa del fallo, cómo rectificar

PARO DE EMERGENCIA Tecla de PARO DE EMERGENCIA del panel de mando


-S69
accionada.

AVERIA: FALTA AIRE: Controlar el interruptor –S11, verificar si la válvula de cierre


COMPROBAR PRESION MINI: 4 BAR –S11
de aire comprimido está abierta.
AVERIA: GUARDA MOTOR Q1 CONECTADO
COMPROBAR M1, CONECTAR Q1 -M1/Q1 Conectar de nuevo el guardamotor Q1.
AVERIA: GUARDA MOTOR Q2 CONECTADO
COMPROBAR M2, CONECTAR Q2 -M2/Q2 Conectar de nuevo el guardamotor Q2.

AVERIA: CANAL DE ALIM. NO CERRADO


La válvula de accionamiento magnético –Y1.1 debe estar
CONTROLAR CAN.ALIMEN. -Y1.1/S6 RETR AVAN conectada.

Con el canal de alimentación abierto el interruptor –S5


AVERÍA: CANAL DE ALIMENTACIÓN
APERTURA – CIERRE INCORRECTO -Y1/Y1.1/S5/S6 debe estar accionado. Con el canal de alimentación
cerrado el interruptor –S6 debe estar accionado.

AVERIA: APLICAR EN PINZA INCORRECTA


Al aplicar el casquillo de sujeción sobre la nueva barra de
POS.EXTRAC MATERIAL NO ALCANZADA material no se alcanzó la "POSICIÓN EXTRACCIÓN
MATERIAL".

AVERIA: NO HA RETROCEDIDO CON RECHAZO Se accionó el interruptor –S13 en la consulta de los pasos
-S13
3 y 4.

AVERIA: NO HA ENTRADO NUEVA BARRA EN


CANAL -S13
Se accionó el interruptor –S13 al insertar material en los
pasos 11 y 12.

AVERIA: CONTROL DE TIEMPO El cambio de barra en los pasos 20 y de 1 a 15 no se


CAMBIO DE BARRA EXCEDIDO
ejecutó satisfactoriamente.

AVERÍA: TIEMPO DE VIGILANCIA MOTOR El programa de algún motor ha funcionado demasiado


EXCEDIDO
tiempo, p. ejemplo, cuando el contacto "Pinza de sujeciòn
abierta" permanece establecido por más de 5 minutos en el
torno automático.

AVERIA: AVANCE PIEZA DEMASIADO CORTO Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
junto a "LARGO MÍN PIEZA INTRODUCCIÓN ". Si no se
alcanza el valor introducido para la recarga de piezas el
sistema emite un aviso de anomalía.

AVERIA: AVANCE PIEZA DEMASIADO LARGO Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
junto a "LARGO MÁX PIEZA INTRODUCCIÓN ". Si se
excede el valor introducido para la recarga de piezas el
sistema emite un aviso de anomalía.

Página 112 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Visualización en el display Causa del fallo, cómo rectificar
AVERIA: PINZA DEMASIADO TIEMPO ABIERTA
Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
"CONTROL PINZA AMARRE ABIERTA" El valor se
introduce en décimas de segundos.

AVERIA: PINZA DEMASIADO TIEMPO CERRADA Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
"CONTROL PINZA AMARRE CERRADA" El valor se
introduce en décimas de segundos.
AVERIA: SERVOREGULADOR / MOTOR
-M1,-N1 Aviso de anomalía emitido por el servorregulador

AVERÍA: SOBRECARGA SERVOMOTOR Se ha sobrecargado prolongadamente el


-M1/N1
servoregulador/motor.

AVERÍA: RECHAZO BLOQUEADO EN CASQUILLO No se accionó el interruptor –S13 para el control de fallo
DE SUJECIÓN -S13 del rechazo en el paso 6.
AVERIA: MODULO DE EJES
CÓDIGO1:____ CÓDIGO2:____ MÓDULO -APM Aviso de anomalía emitido por el módulo APM.

AVERÍA REVESTIMIENTO ABIERTO Los revestimientos no están cerrados.


-S72/S74/K20/K21
Interruptores –S74 o –S54 no accionados.

AVERIA: INTERRUPTOR -S7 NO EN Trampilla de maniobra del interruptor -S7 no en posición


POSICION DE INICIO -ZY9/-S7 inicial o interruptor –S7 no accionado.

AVERÍA: TAPA DE RECHAZOS ABIERTA Válvula de accionamiento magnético –Y10.1 no conectada


-Y10.1/-S17
o no se accionó el interruptor –S17.

AVERÌA: VÁSTAGO DE AVANCE GIRADO


Vástago de avance no está correctamente girado hacia
INCORRECTO -Y8.1/S23 dentro, válvula de accionamiento magnético –Y8.1 no
conectada o interruptor –S23 no accionado.

AVERÌA: TOPE SOFTWARE NEG. EXCEDIDO Tope software negativo excedido. Habilitar mediante
HABILITAR MEDIANTE FUNC. MANUAL "AVAN” operación manual Menú 1 "AVAN"

AVERÌA: TOPE SOFTWARE POS EXCEDIDO


Tope software positivo excedido. Habilitar mediante
HABILITAR MEDIANTE FUNC. MANUAL "RETRO” operación manual Menú 1 "RETRO"

AVERÌA: TOPE HARDWARE NEG. EXCEDIDO


Tope hardware negativo excedido. Habilitar mediante
HABILITAR MEDIANTE FUNC. MANUAL "AVAN” operación manual Menú 1 "AVAN"

AVERÌA: TOPE HARDWARE POS EXCEDIDO


Tope hardware positivo excedido. Habilitar mediante
HABILITAR MEDIANTE FUNC. MANUAL "RETRO” operación manual Menú 1 "RETRO"

AVERÌA: VÁSTAGO DE AVANCE APARTADO


Él vástago de avance fue empujado hacia delante o hacia
atrás sin que estuviera establecida la señal de incersión.
Verificar si está activada la función "FREN" en el menú
automático 2. Monitoreo efectivo solamente seleccionado
"LARGO DE PIEZA INTERNO " o "LARGO DE PIEZA
EXTERNO".

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 113


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Visualización en el display Causa del fallo, cómo rectificar

AVERÌA: CODIFICADOR DEFECTUOSO O El vástago de avance (barra de material) está bloqueado o


VÁSTAGO DE AVANCE BLOQUEADO -G3/KY1 el codificador tiene algún defecto.
Posibles causas:
• Fuerza de avance ajustada demasiado escasa
• La pinza de sujeciòn del torno automático abre
demasiado tarde
• Material bloqueado en la pinza de sujeciòn
• Codificador (-G3) defectuoso
• Acoplamiento del codificador defectuoso

AVERÌA: SEÑAL DE INSERCION NO EN ORDEN Comprobación interna de la señal “Pinza de sujeciòn abierta”.
CONTROLAR LA SEÑAL DEL TORNO AUTOMÁTICO
Si esta señal se repite dentro de un breve período de tiempo,
se da salida a la anomalía (la señal bailotea). Monitoreo
efectivo solamente seleccionado "LARGO DE PIEZA
INTERNO " o "LARGO DE PIEZA EXTERNO“.
OPCION:
AVERIA: NO HAY TOPE EN EL TORNO En "SELECCION 1ª INCERSIÓN: A TOPE", después de
AUTOMATICO
finalizar la 1ª incersión , la barra es empujada hacia adelante.
Si no se para la barra con un tope, se dará este aviso de
avería.
OPCION:
AVERIA: PINZA DE SUJECION EN EL TORNO En "SELECCION FUNCION NUBA: CON 1ª INCERSIÓN ",
AUTOMATICO CERRADA después de presionar , la barra avanza, si la pinza de sujeción
está abierta. Si la pinza de sujeción automática está cerrada,
se dará este aviso de avería.
OPCION:
AVERIA: CARGADOR NO ESTA EN POS. START El cargador sólo puede ser iniciado en los pasos 1, 15, 17
POSICION START, PASO 1, 15,17 ó 19
ó 19.

Operación con transportadora de fajos (OPCIÓN):

AVERÍA: GUARDAMOTOR Q3 HA CONECTADO Comproba el motor -M3.


COMPROBAR MOTOR FAJOS;CONECTAR Q3
Volver a conectar el interruptor guardamotor -Q3.

AVERÍA: ENROLLAR CORREAS DE FAJOS- Al enrollar las correas de fajos se excedió el tiempo
COMPROBAR CORREAS / INTERRUPT. FIN S55 admitido. Controlar la transportadora de fajos. Comprobar
el interruptor de fin de carrera –S55.

AVERÍA: DESENROLLAR CORREAS DE FAJOS- Al desenrollar las correas de fajos se excedió el tiempo
COMPROBAR CORREAS / INTERRUPT. FIN S56
admitido. Controlar la transportadora de fajos. Comprobar
el interruptor de fin de carrera –S56.
AVERÍA: SOPORTE VACÍA
-S80 Soporte vacía, no hay material disponible.

AVERÍA: PUERTAS TRANSPORTADORA DE FAJOS Al poner en marcha la operación automática o en la operación


NO CERRADAS -S72/S73 manual de la transportadora de fajo las puertas no están
cerradas.

Página 114 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
8. Retirada de una barra de material del canal de
alimentación.
Los pasos a ejecutar para retirar una barra de material del canal de alimentación son los
siguientes:

• Seleccionar la operación manual – Menú 2


• Pulsar la tecla F3 "RTBA", el LED verde de la tecla F3 se enciende
(RTBA = retirar una barra larga)
• Cuando el programa RTBA se haya ejecutado se enciende el LED amarillo de la tecla F3.
• Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido
del cargador para que el aire purgue del equipo.
• Abrir el revestimiento.
• Empujar la barra de material en el sentido del torno para que las cuchillas de la pinza
mecánica puedan cerrar sin material.
• Cerrar el revestimiento.
• Desbloquear la tecla de PARO DE EMERGENCIA y abrir la válvula de corte de aire
comprimido del cargador para que el aire purgue del equipo.
• Pulsar la tecla F8 "VÁS", el vástago de avance gira hacia afuera
• Pulsar la tecla F4 "CANA", el canal de alimentación se abre
• Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA.
• Desconectar la alimentación de aire comprimido girando para ello la válvula de cierre para que
el aire pueda purgar del equipo.
• Abrir el revestimiento.
• Tirar de la barra de material hacia atrás en dirección del extremo final del cargador.
• Vaciar el soporte.
• Mover hacia abajo el eyector del material (separación) girando para ello el árbol.
• Levantar la barra de material a través del soporte lateral del material para sacarla del canal de
alimentación.
• En caso necesario reequipar el cargador y recargar con las barras de material convenientes.
• Cerrar el revestimiento.
• Conectar de nuevo la alimentación de aire comprimido.
• Desbloquear la tecla de PARO DE EMERGENCIA.
• Pulsar la tecla F4 "CANA", el canal de alimentación se cierra.
• Pulsar la tecla "CLR" para cancelar el aviso de anomalía "CANAL DE ALIMENTACIÓN NO
CERRADO".
• Pulsar la tecla F8 "VÁS", el vástago de avance gira de nuevo hacia dentro.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 115


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
8.1 Servicio – Test (opción)

¡Atención! El servicio para un Test sólo puede ser realizado por técnicos del
Servicio. No se debe activar este servicio cuando el cargador esté
montado junto al torno automático.

En el menú SERVICIO , bajo POSICIONES se puede activar con "SELECCION FUNCION


TEST". Habrá que tener en cuenta lo siguiente:

• Hay que ajustar el recorrido para la 1ª incersión de forma que sea corto, p.e. 500mm
(20 pulgadas).
• El servicio para Test sólo se debe en el punto 1 ó el 17.
• Las señales "Autorización" y "Puerta corrediza cerrada" deben estar activas y el circuito
eléctrico "PARO-EMERGENCIA" debe estar cerrado.
• En el servicio de Test no se necesita barra o pieza restante.
• Desconectando y volviendo a conectar la tensión eléctrica es como se anula el estado de
servicio de Test.

Página 116 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9. Trabajos de mantenimiento y ajuste
9.1 Mantenimiento a efectuar con regularidad
• Controlar mensualmente los racores del cabezal y del canal del cargador reapretándolos a
fondo en caso necesario.
• Reapretar a fondo todos los racores cada seis meses.
• Controlar anualmente la alineación el cargador respecto al husillo del torno automático
reajustando oportunamente en caso necesario.
• Controlar anualmente la alineación de la luneta y del primer tubo realizando cualquier
ajuste necesario.
• El rendimiento del cargador puede disminuir si no se observan los intervalos de
mantenimiento prescritos.
• No operar el cargador con racores flojos.

Si el cargador viene sometido a esfuerzo por fuertes vibraciones es


¡Atención!
probable que sea necesario acortar los intervalos de mantenimiento
anteriormente indicados.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 117


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9.2 Unidad de mantenimiento
Unidad de mantenimiento
Id.Nr.: 2058-273

Se compone de:

1. Válvula de conexión
2. Válvula de regulación de filtro
3. Atornilladura de enchufe
4. Interruptor de presión
5. Placa de conexión
6. Atornilladura de enchufe
7. Rosca doble
8. Manómetro
9. Cristal de condensado

La válvula de regulación del filtro está ajustada desde fábrica para una presión de trabajo de
0.6 Mpa (6 bar). Para una regulación posterior ó para un ajuste nuevo desatrancar (E) el
botón de ajuste (2.1) y cuando se genera la primera presión girarlo hacia la derecha hasta que
el manómetro indique la presión secundaria necesaria. Seguidamente atrancar (V) el botón de
ajuste de nuevo (2.1) y así se mantendrá la presión ajustada constante.
Vaciado del condensado: evacuación manual del condensado por medio de tornillo de salida
(9.1) con presión constante.

Página 118 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9.3 Mantenimiento del acoplamiento de avance -KY1
Controle la rendija de aire a=0,2 mm en intervalos regulares. Tras un servicio prolongado del
equipo se deben retirar las arandelas distanciadoras y reajustar la rendija de aire.

Rotor

Anclaje

Pieza
magnética

Los agujeros roscados del cubo del rotor permiten retirar fácilmente
¡Atención!
el rotor del árbol. No presionar el área de pared delgada en la parte
exterior del rotor.

no presionar

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 119


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9.4 Batería tampón
La batería tampón retiene el contenido de la memoria de la CPU cuando el equipo está
desconectado. Si la batería está gastada y la carga de energía es insuficiente para avalar un
efecto tampón fiable, el diodo rojo "BAT" del bloque de alimentación del MPA se enciende. En
el panel de mando se visualiza el siguiente texto:

ADVERTENCIA: BATERIA DESCARGADA. NO


DESCONECTAR LA ALIMENTACION DE CORRIENTE.

Si se cancela el mensaje con la tecla CLR sin cambiar la batería, el mensaje se vuelve a
visualizar posteriormente.

ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE

PUERTO RS-485

ENCHUFES PARA LA
BATERÍA

BATERÍA DE LITIO

Página 120 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9.4.1 Cambio de la batería tampón

La batería (FMB Nº de ident: 2024-608) se puede cambiar estando conectada la tensión de


alimentación. Para el cambio, proceder tal cual se indica a continuación:
• Retirar la tapa del recinto de la batería ubicado abajo en la placa frontal del bloque de
alimentación (Power-Supply).
• Retirar la batería de la grapa de sujeción.
• Introducir la nueva batería en las grapas de sujeción de la tapa del recinto.
• Enchufar la nueva batería en el bloque de alimentación.
• Desenchufar la batería descargada del bloque de alimentación.
• Introducir nuevamente la tapa del recinto en la placa frontal del bloque de alimentación.
Atención a no aprisionar los dos hilos conductores.
• Si el aviso "Batería descargada" se sigue visualizando, cancelarlo accionando para ello la
tecla "CLR" del panel de mando.
• Desenchufar y enchufar nuevamente tensión de alimentación. Entretanto, el diodo rojo
"BATT" del bloque de alimentación debe haberse apagado.
• El MPA está de nuevo disponible para el servicio.

Si se tarda más de 20 minutos en conectar la nueva batería tras


¡Atencion!
haber retirado la descargada y se produce un fallo en la tensión de
alimentación, se perderá todo el contenido de la memoria.

No arroje jamás las baterías de litio al fuego ni trate de recargarlas.


¡Peligro de explosión y emisión de gases nocivos!

Incorporar las pilas gastadas en el contenedor de desechos


especiales o entregarlas en un centro de recogida de desechos
especiales.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 121


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9.5 Desmontaje y montaje del módulo E/S
Observar las recomendaciones siguientes en el desmontaje y montaje de los módulos de
entrada y salida E/S.
El circuitaje del proceso se efectúa a través de regletas de bornes extraíbles incluidas con los
módulos. De este modo es fácil circuitar previamente los bornes del proceso o cambiar los
módulos sin riesgo de confusión.

Para el montaje o desmontaje de los módulos es imprescindible


¡Atención!
desconectar previamente la tensión de alimentación. La
inobservancia de esta recomendación puede provocar el paro del
MPA causando daños en el módulo y lesiones físicas.

9.5.1 Desmontaje de la regleta de bornes

• Abrir la cubierta de plástico que protege a la regleta de bornes.


• Empujar la palanca hacia arriba para soltar el bloque.
• Agarrando por el lazo, tirar del bloque hacia delante hasta que los contactos se suelten.
• Retirar el bloque completo con regleta y bornes.
PALANCA

LAZO

9.5.2 Desmontaje de los módulos

• Empujar hacia arriba la palanca de desbloqueo oprimiendo contra el módulo.


• Mantener la palanca de desbloqueo oprimida mientras se gira el módulo hacia arriba.
• Retirar el módulo de la placa frontal sacándolo por arriba.

EMPUJAR LA PALANCA

Página 122 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
9.5.3 Montaje de los módulos

• Sujetar el módulo en la mano, la regleta de bornes debe estar delante, la palanca de


desbloqueo debe estar abajo.
• Inclinar el módulo haciendo que el gancho en la esquina de arriba de la parte posterior del
módulo penetre en la ranura del chasis.
• Empujar el módulo hacia abajo hasta que la palanca de desbloqueo abajo en el módulo
enganche en la muesca del chasis.

9.5.4 Montaje de la regleta de bornes

• Enganchar la bisagra ubicada en la parte inferior del bloque de la regleta de bornes en la


ranura abajo en el módulo.
• Empujar el bloque de la regleta de bornes contra el módulo oprimiendo hasta que
enganche.

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 123


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
10. Aparatos eléctricos y neumáticos
-S1 Posición final trasera del vástago de avance
-S5 Canal de alimentación abierto
-S6 Canal de alimentación cerrado
-S7 Arranque primera incersión
-S11 Interruptor automático por aumento de presión
-S12 Interruptor de referencia
-S13 Cuchillas de la pinza mecánica cerradas
-S14 Cuchillas de la pinza mecánica abiertas
-S17 Tapa de los rechazos girada hacia dentro
-S22 Vástago de avance levantado
-S23 Vástago de avance girado hacia dentro, en el canal de alimentación
-S55 Correas de fajos enrolladas (Opcion)
-S56 Correas de fajos desenrolladas (Opcion)
-S69 PARO DE EMERCENCIA
-S72 Puerta corredera transportadora de fajos (Opcion)
-S73 Puerta corredera transportadora de fajos (Opcion)
-S74 Revestimiento del soporte lateral cerrado
-S75 Revestimiento del soporte lateral cerrado
-S76 Dispositivo de desplazamiento en posición inicial (Opción)
-S80 Material en bandeja lateral delante (Opción)
-S81 Material en bandeja lateral (Opción)
-S82 Material en bandeja lateral (Opción)
-Q1 Guardamotor para M1 (motor de avance)
-Q2 Guardamotor para M2 (bomba de aceite)
-Q3 Guardamotor para M3 (Motor de accionamiento transportadora de
fajos) (Opción)
-M1 Motor de accionamiento
-M2 Bomba de aceite
-M3 Motor de accionamiento con freno, transportadora de fajos (Opcion)
-T3 Resolvedor en motor de accionamiento
-KY1 Acoplamiento de avance
-KY6 Acoplamiento sincronizado
-G3 Codificador

Página 124 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4

Válvulas magnéticas
-Y1 Abrir el canal de alimentación.
-Y1.1 Cerrar el canal de alimentación
-Y2 Cerrar las cuchillas de la pinza mecánica
-Y5 Separar material
-Y7 Cerrar la luneta
-Y8 Levantar vástago de avance
-Y8.1 Girar vástago de avance hacia dentro
-Y10 Girar tapa de los rechazos hacia fuera
-Y10.1 Girar tapa de los rechazos hacia dentro

Cilindros neumáticos
-ZY1 Abrir y cerrar el canal de alimentación.
-ZY2 Abrir y cerrar las cuchillas de la pinza mecánica.
-ZY5 Separar material
-ZY7 Abrir y cerrar la luneta
-ZY8 Levantar vástago de avance, girar hacia dentro
-ZY9 Trampilla de maniobra del interruptor de arranque, girar hacia dentro
-ZY10 Girar tapa de los rechazos hacia fuera, hacia dentro

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 125


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
10.1 Ilustración de los aparatos eléctricos y neumáticos

Página 126 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
10.2 Ilustración de los aparatos eléctricos y neumáticos con
transportadora de fajos (Opcion)

Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 127


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
11. Catálogo de piezas – Componentes neumáticos
Pos. Cant. Denominación / Tipo Nº ident.

2 Cilindro de doble acción ADN-32-70-A-P-A (2200)


1 3 (con una longitud de 3200, 3800) 2055-058
4 (con una longitud de 4200)
2 1 Cilindro de doble acción ADN-50-80-A-P-A 2055-059
2 Cilindro de doble acción ADN-32-30-A-P-A (2200)
3 3 (con una longitud de 3200, 3800) 2055-066
4 (con una longitud de 4200)
4 1 Cilindro de doble acción ADN-50-50-A-P-A 2056-576

5 1 Cilindro de doble acción ADN-32-60-A-P-A 2056-577

6 1 Cilindro de doble acción ADN-32-30-A-P-A 2055-066

7 1 Cilindro ESN-12-25-P 2030-646

8 3 Válvula magnética 5/2 2057-809

9 3 Válvula magnética 5/3 2057-808

10 3 Conjunto construcción de válvula (bloqueado) 2057-807


Válvula estranguladora de retención
11 8 2057-797
GRLZ-1/8-QS6D
(12) 4 Racor enchufable QSMLL-1/8-6 2057-800

(13) 1 Racor enchufable QSTF-1/8-6-B 2057-830

(14) 1 Racor enchufable QSL-B-1/4-8 2044-374

(15 1 Insonorizador U-1/2-B 2057-801

16 1 Insonorizador U-1/8-B 2057-802

17 1 Válvula de regulación de filtro LFR-1/4-DB-7 2058-322

18 1 Válvula de conexión HE-D-MINI 2058-323

19 1 Interruptor de presión PEV-1/4-B-OD 2058-325

(20) 1 Cristal de condensado 2058-358

(21) 1 Manómetro 2058-328

Página 128 Edición 01/07 Instrucciones de servicio


Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Instrucciones de servicio

11.1 Esquema neumático, página 1


-ZY1
-ZY8 -ZY10 -ZY2
Canal de alimentación
Vástago de avance Tapa de rechazos Pinza
abierto abierto abierto abierto
hacia dentro - hacia fuera abierta cerrada cerrada abierta
cerrado cerrado cerrado cerrado

Ø32/12x70carrer Ø50/16x80carrer Ø32/12x60carrer Ø50/16x50carrer


Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Edición 01/07

Hoja 2

Puesto de enchufe
de la válvula:

3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Página 129
Página 130

11.2 Esquema neumático, página 2


3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
-ZY5 -ZY9 -ZY7
Separación Interuptor de Luneta
abajo arriba abajo arriba abajo arriba abajo arriba arranque cerrada abierta

Ø32/12x30carrer Ø12/6x25carrer Ø32/12x30carrer


Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Edición 01/07

Hoja 1
Instrucciones de servicio

Das könnte Ihnen auch gefallen