3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Índice
0. Instrucciones técnicas de seguridad para la operación del cargador ............................ 5
0.1 Operación......................................................................................................................... 5
0.2 Con respecto al mantenimiento y su reparación .............................................................. 6
0.3 Aplicación apropiada ........................................................................................................ 6
0.4 Explicación de los símbolos y observaciones................................................................... 7
0.5 Derechos de propiedad industrial..................................................................................... 7
0.6 Medidas de seguridad ...................................................................................................... 8
0.7 Dispositivos de seguridad ................................................................................................ 9
0.7.1 Revestimientos....................................................................................................... 9
0.7.2 Primer tubo/tubo telescópico entre el cargador y el torno automático.................. 10
0.7.2.1 Torno automático de cabezal móvil .......................................................... 10
0.7.2.2 Torno automático de cabezal fijo .............................................................. 11
0.7.3 Dispositivo de "PARO DE EMERGENCIA" .......................................................... 12
0.7.4 Cubiertas protectoras del torno automático.......................................................... 12
3. Instalación .......................................................................................................................... 25
3.1 Planos de instalación ..................................................................................................... 25
3.2 Planos de instalación con transportadora de fajos (opción) ........................................... 31
3.3 Calidad del suelo............................................................................................................ 32
3.4 Alineación del cargador.................................................................................................. 34
3.5 Sujeción al suelo ............................................................................................................ 36
3.6 Conexión de aire comprimido......................................................................................... 36
3.7 Conexión eléctrica.......................................................................................................... 37
3.8 Evitación de estrecheces peligrosas .............................................................................. 37
3.9 Reparaciones del torno automático................................................................................ 37
3.10 Tope para el vástago de avance hacia delante ............................................................ 38
3.11 Dispositivo sincronizador.............................................................................................. 39
3.12 Montaje de transportadora de fajos (opción)................................................................ 40
0.1 Operación
• No se desmontará, pondrá fuera de servicio o impedirá en modo alguno el funcionamiento
de las cubiertas protectoras, puertas, revestimientos o cualquier otro dispositivo de
seguridad. Dichos dispositivos se habrán de cerrar antes de arrancar el funcionamiento del
equipo y se mantendrán cerrados durante toda su operación.
• Para evitar el riesgo de posibles daños, no accionar el interruptor principal para detener el
funcionamiento del cargador mientras se esté ejecutando algún programa.
• Cuando se proceda al transporte del cargador atención a que esté bien sujeto y apoye
establemente sobre la superficie de carga (ver Punto 2).
• Colocar el cargador de modo que la línea central del husillo del torno coincida
exactamente con la línea central del vástago de avance (ver Punto 3).
• Antes de la puesta en servicio llenar con 80 litros de aceite de cualquiera de las clases
indicadas bajo el Punto 1.3.
La inobservancia de los puntos siguientes puede provocar lesiones físicas y daños materiales.
Por esta razón, es imprescindible cerciorarse de que el personal en cuestión haya leído,
comprendido y observe las instrucciones recogidas en el manual de servicio.
DIN EN 60 204
DIN EN 62709
El primer tubo/tubo telescópico cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el
final del husillo del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que
los componentes giratorios se salgan.
El diámetro interior del primer tubo/tubo telescópico depende del vástago de avance instalado
en el cargador.
El primer tubo cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el final del husillo
del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que los componentes
giratorios se salgan.
El diámetro interior del primer tubo depende del vástago de avance instalado en el cargador.
En la instalación del cargador procede tener en cuenta el largo del primer tubo (ver punto
6.9.4.3). Se debe ajustar de modo que la distancia entre el extremo final del husillo del torno
automático y el extremo delantero del primer tubo sea de 5 mm como máximo o de modo que
el primer tubo penetre en el husillo del torno automático. Esta rendija debe quedar inaccesible
para el usuario.
En conformidad con las especificaciones DIN EN60204 (VDE 0113), el cargador incorpora un
dispositivo de PARO DE EMERGENCIA. El accionamiento de la tecla de PARO DE
EMERGENCIA integrada en el panel de mando desconecta la alimentación de 24 V tensión
continua a todas las salidas del MPA. Provoca también la desconexión del relé de seguridad -
K20 y del contactor -K21. -K21 desconecta el suministro de tensión al bloque de alimentación
responsable de alimentar el motor de accionamiento. De este modo el motor y el vástago de
avance se detienen y permanecen inmóviles.
En el panel de mando se visualiza el siguiente mensaje:
PARO DE EMERGENCIA
-S69
Capacidad: 2,5 t
Öl/Oil/Huile/Aceite
Fabricante: Type/Modelo
Producer 150 cSt DIN 51 562
Fabricant a +40 °C mm2/s
Fabricante
ARAL MOTANOL HE150
ESSO NUTO 150
MOBIL VACUOLINE 228
SHELL MORLINA 150
Observación:
Puntos de medición
Reloj comparador girados en 90°
• Las barras no deben estar contaminadas de virutas, arena o cualquier otra impureza.
• Las barras cuadradas o de forma hexagonal no deben tener cantos achaflanados todo
alrededor que impidan su inserción automática en la pinza de sujeciòn. Su superficie debe
ser plana y estar limpiamente aserrada, cortada o torneada.
El diámetro de la barra es
sensiblemente más pequeño que
el del vástago de avance
Diámetro de la barra =
paso nominal máx
Cuando se haga uso de la plena capacidad de paso del
canal de alimentación, tornear los extremos finales de
las barras para facilitar su alojamiento en el casquillo
de sujeción. Téngase en cuenta, no obstante, que el
vástago de avance nunca habrá de superar el mayor de
los diámetros de barra a mecanizar con el torno
Perfil torneado automático (ver punto 6.9.2.1).
Casquillo de sujeción
• Barras torcidas
• Selección inadecuada del canal de alimentación
• Selección inadecuada de las mordazas de sujeción
• Empleo de lubrificantes refrigeradores con una viscosidad de <150 cSt
• Empleo de casquillos de centraje
• Tipos de material a mecanizar (p. ejemplo: cobre, aluminio)
• Tubos con pared de espesor desigual
• Tubos sin tapón (desequilibrio provocado por lubrificantes refrigeradores y virutas
en el tubo)
• Material perfilado
• Exceso de los 80 dBA nivel sonoro máximo admisible
• Peligro para personas y equipamiento técnico.
• Trabajos sin reductor de husillo rotativo
Por favor téngase en cuenta que los factores negativos suelen acumularse.
Para el transporte en grúa con la placa sujeta al palet procede tener en cuenta el peso mayor
(el palet pesa aproxim. 300 kilos). Sujetar el palet en conformidad con cuanto se indica bajo el
punto 2.1.
Travesaño para el
transporte
2050-821
Las horquillas se aplicarán bajo el punto de gravedad de la carga. En caso necesario, calcular
de nuevo el punto de gravedad para evitar que la carga resbale. Cerciorarse de que no haya
personas en la zona de peligro durante el transporte.
Palet
Palet
Largueros separados
cuanto más posible
Correa tensora
Para evitar que se caiga, la transportadora de fajos debe ser sujetada a la horquilla elevadora.
Sujeción contra caída
Palet
Largueros separados
cuanto más posible
Observar el punto de gravedad!
Nota:
Observar los pesos a levantar (ver el Punto 1.1.1)
3. Instalación
Punta de la barra
durante el cambio
de barra
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Edición 01/07
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
Medidas sujetas a modificación!
turbo
Página 25
Página 26
de barra
Edición 01/07
armario de
distribución en el
Altura de
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
soporte
refe rencia
2059-116 790 - 965
Medidas sujetas a modificación!
2059-117 965 - 1215
turbo
2059-118 1215 - 1470
Página 27
Página 28
efectuar el montaje
¡Atención! ¡Colocar el
Altura de
soporte
refe rencia
Centro canal
Barra sincrónica Altura de
3. soporte sólo con (5300) soporte
refe rencia
2059-116 790 - 965
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
2059-117 965 - 1215
turbo
Página 29
Página 30
armario de
distribución en el
Vista frontal M1:6 suelo antes de la
puesta en servicio!
Barra sincrónica
Centro canal
2059-117 989-1239
2059-118 1239-1494
Vástago de avance
salido del todo
VAS 1466: 1278
ver tabla
Taladrar los agujeros al
efectuar el montaje
Edición 01/07
¡Atención! ¡Colocar el
armario de
distribución en el
suelo antes de la
puesta en servicio!
Barra
sincrónica Altura de
soporte
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
refe rencia
2059-116 790-965
2059-117 965-1215
turbo
Medidas sujetas a modificación! 2059-118 1215-1470
Página 31
Página 32
Vástago de avance
salido del todo
VAS
VAS
Borde delant.
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
apoyo
ver tabla
Edición 01/07
¡Atención! ¡Colocar el
armario de
distribución en el
suelo antes de la
puesta en servicio!
Barra Altura de
sincrónica soporte
refe rencia
Instrucciones de servicio
2059-116 790-965
2059-117 965-1215
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 2200 largo – peso aproximado: 700 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 3200 largo – peso aproximado: 900 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 3800 largo – peso aproximado: 1.100 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 4200 largo – peso aproximado: 1.300 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 5300 largo – peso aproximado: 1.600 kg
• turbo 3-26 cargado con ∅26 / 6200 largo – peso aproximado: 2.000 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 2200 largo – peso aproximado: 800 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 3200 largo – peso aproximado: 1.000 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 3800 largo – peso aproximado: 1.200 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 4200 largo – peso aproximado: 1.400 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 5300 largo – peso aproximado: 1.700 kg
• turbo 3-36 cargado con ∅36 / 6200 largo – peso aproximado: 2.100 kg
opción:
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/3200 largo– peso aproximado: 3250 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/3800 largo– peso aproximado: 3280 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/4200 largo– peso aproximado: 3300 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/5300 largo– peso aproximado: 3440 kg
• Transportadora de fajos con capacidad máx. de carga/6200 largo– peso aproximado: 3640 kg
El edificio debe prestarse para la instalación del equipo. En caso de duda, consultar a un
especialista No se tenderá ningún tipo de tubería (eléctrica, agua u otras) por debajo del
cargador.
Instrucciones de servicio
barra de material empujada hacia afuera antes de la fase de
calentamiento
Edición 01/07
Medida X 770 mm como mínimo
Página 35
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.5 Sujeción al suelo
Una vez se haya alineado el cargador respecto al husillo del torno automático (Punto 3.4) se
debe sujetar a las posiciones previstas en el suelo, con anclajes M16 (ver plano de
instalación)
Si se utilizan otros métodos de sujeción el efecto de anclaje debe ser el mismo que el indicado
más arriba.
Una vez se haya preparado el torno automático para el acoplamiento del cargador y efectuado
la conexión eléctrica, controlar el sentido de giro de la bomba de aceite.
Para limitar la carrera del vástago de avance tras la sujeción y la alineación se instala un tope
en la guía del carro del cargador.
4. Abrir el revestimiento.
7. Desplazar el vástago de avance hasta la pinza de sujeciòn procediendo tal cual se indica
en la ilustración de la página siguiente.
9. Abrir el revestimiento.
10. Introducir el tope por delante en la guía del carro y empujarlo hacia atrás hasta el carro.
Barra sincrónica
-KY1 (Acoplamiento de
Edición 01/07
avance)
Con la pinza de sujeciòn abierta se conecta –KY1 con poca presión,para mantener la barra de Casquillo de guía
material en posición cuando el cabezal de husillo se desplaza.
Con la pinza de sujeciòn cerrada se desactiva –KY1 gelöst y se conecta -KY6 .
Sujeción de la barra sincrónica al
-KY6 está unido al cabezal de husillo a través de las correas dentadas sincrónicas y la barra
cabezal de husillo
sincrónica.
Se desplaza sincrónicamente a las correas dentadas de avance y al vástago de avance sujeto
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
por las coreas sin ejercer presión sobre las barras de matrial.
turbo
No intervenir en la barra sincrónica mientras ésta se encuentre en
movimiento. Peligro de aplastamiento.
Página 39
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
3.12 Montaje de transportadora de fajos (opción)
Se deben efectuar los trabajos siguientes:
4. Montaje de los dos nervios de unión, para fijar la transportadora de fajos al cargador.
Mecanizado
Para evitar daños en el torno automático y en el cargador el diámetro interior del husillo, es
decir, el reductor de husillo debe ser como mínimo 2 mm más grande que el diámetro del
vástago de avance instalado en el cargador. Consultar con FMB en cuanto a soluciones
especiales en caso de diámetros más pequeños.
Dispositivo de sujeción
del torno automático Acero tronzador
-S7
Largo de tronzado
Largo de tronzado
Para que el material de aristas múltiples entre mejor en la pinza de sujeciòn es posible ajustar
a intervalos el movimiento de avance de la barra de material de la primera incersión. En este
caso el accionamiento conecta y desconecta arrítmicamente. En el menú automático 1 la
función "Incersión a intervalos" se conecta 1 con la tecla F7 "INTV". El recorrido del
movimiento de avance arrítmico se introduce en el submenú "POSICIONES" del menú
"SERVICIO" en la celda "RECORRIDO A INTERVALOS CON".
El MPA calcula el inicio del movimiento de avance arrítmico sustrayendo el valor introducido
de la posición de tronzado. En el elemento "AJUSTES ESPECIALES" del menú "PIEZA" se
puede introducir el tiempo de conexión y de pausa del movimiento de avance. En el punto de
menú "SELECCIÓN INTERVALO" en el tiempo de pausa se puede seleccionar "CON
RETROCESO" o "SIN RETOCESO". El valor se introduce en décimas de segundos.
Arranque de la inserción a
intervalos
Acero tronzador
-S7
Largo de tronzado
E = Recorrido 1ª inserción
I = Inserción a intervalos
Desplazar el vástago de avance con casquillo de sujeción hasta la pinza de sujeciòn del torno
automático. Accione la tecla de ayuda "HLP" para visualizar la posición actual deduzca 3 mm
de este valor e introdúzcalo en el submenú "POSICIONES del menú "SERVICIO" en la celda
"POSICIÓN FINAL DELANTERA". Seguidamente; en el elemento "AJUSTES ESTÁNDAR" del
menú "PIEZA" en la celda "LARGO PIEZA" introducir el largo en mm de la pieza a mecanizar.
El MPA sustrae el largo de la posición final delantera y calcula así el valor del extremo final de
la barra.
Cuando se cambia de barra el vástago de avance arranca con el rechazo a menor velocidad.
A partir del valor "POS. INVERSIÓN RETROCESO" ajustado el motor conmuta a una
velocidad más alta.
Se debe determinar la posición en la cual el rechazo abandonó el husillo. Una vez se haya
determinado el valor, se debe introducir en el submenú "POSICIONES" del menú "SERVICIO"
en la celda "POS. INVERSIÓN RETROCESO".
Opciones de selección:
PINZA ABIERTA VELOCIDAD FIJA Modo de servicio estándar
PINZA ABIERTA ACOPLAMIENTO
LARGO PIEZA INTERNO
LARGO PIEZA EXTERNO No aplicable para tornos de cilindrar.
LARGO PIEZA INTERNO + DESTEN
LARGO PIEZA EXTERNO + DESTEN
Selección pulsando simultáneamente las teclas + y – hasta que el campo de entrada destelle.
Seguidamente, seleccionar la función con la tecla + o –.
Dispositivo de sujeción
abierto
Contacto
señal
introducción con
contrahusillo/Tope
Motor de avance
Cargador
Contacto:
Cargar OK
Pinza de sujeciòn abierta: Con la emisión simultánea de la señal "Pinza de sujeciòn abierta"
y "Avance1" la barra de material viene empujada en 50 mm
hacia delante.
Con la emisión simultánea de la señal "Pinza de sujeciòn abierta"
y "Avance2" la barra de material viene empujada en 20 mm
hacia delante.
Con la emisión simultánea de la señal "Pinza de sujeciòn abierta"
y "Avance3" la barra de material viene empujada en 30 mm
hacia delante.
Acoplamiento embragado con "FUERZA DE AVANCE
INTRODUC. PIEZA"
Pinza de sujeciòn cerrada: Motor detenido:
Selección sin FREN – acoplamiento desembragado
Selección con FREN con "FUERZA FUNCIÓN FRENADO".
acoplamiento embragado
Principio funcional: Con esta selección se trabaja sin tope.
En esta opción es posible introducir en el panel de mando dos diferentes longitudes de pieza.
Material redondo
Diámetro (mm): aceleración máx. (mm/s²)
10 - 32 1000
Observaciones importantes:
Cómo rectificar: Dar salida más prolongada a la señal de incersión en el torno automático
(introducir tiempo de espera)
• Cuando se utilizan casquillos tensores con poca fuerza axial de apriete para el mecanizado
de barras de material de diámetro grande, es probable que la barra resbale del casquillo si se
trabaja con rampas de aceleración demasiado altas.
Para este ejemplo es necesario que la señal de incersión “Pinza de sujeciòn abierta” del
torno automático esté establecida durante 1,1 segundos para la incersión de piezas.
Vástago de 1466 1466 1466 1466 1666 1666 1666 1666 1466 1466
turbo 3-26 3-36 avance
Pos Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores
. estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales
*RECORRIDO 1a 8
INCERSIÓN 1200 1200 1200 1200 1200
*POSICIÓN FINAL 7
DELANTERA 3300 4300 3300 4300 3900
POSICIÓN FINAL 1
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
TRASERA - 20 - 20 - 20 - 20 - 20
POSICIÒN EXTRACCIÒN 11
Edición 01/07
MATERIAL 40 40 40 40 40
POSICIÓN CERRAR 5
LUNETA 2500 3500 2500 3500 3100
*RECORRIDO A 9
INTERVALOS CON 200 200 200 200 200
*POS. INVERSIÓN 6
RETROCESO 3000 4000 3000 4000 3600
FINAL CORREDERA 3
DELANTERA 1585 1585 1785 1785 1585
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
POSICIÓN SOPORTE 2
460 460 660 660 460
LARGO VÁSTAGO DE 10
AVANCE 1546 1546 1746 1746 1546
turbo
Página 61
Página 62
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Variante 6 Variante 7 Variante 8 Variante 9 Variante 10
Lista de
parámetros Largo 2200 2200 5300 6200 4775
Vástago de 1466 1466 1666 1666 1466 1466 1466 1466 1666 1666
turbo 3-26 3-36 avance
Pos Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores Valores
. estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales estándar actuales
*RECORRIDO 1a 8 1200 1200 1200
INCERSIÓN 1200 1200
POSICIÓN FINAL 1 - 20 - 20 - 20
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
TRASERA - 20 - 20
POSICIÒN EXTRACCIÒN 11 40 40 40
Edición 01/07
MATERIAL 40 40
RECORRIDO A INTERVALOS
Variante A; D
RECORRIDO 1A INCERSIÓN
POSICIÓN FINAL DELANTERA
CON
POSICIÓN INVERSIÒN RETROCESO
POSICIÓN SOPORTE
Abordar pos. con
borde delantero
corredera
Posición corredera
en tope final
El punto 0 se aborda
en el recorrido del
punto de referencia
POSICIÓN FINAL TRASERA
Tope final
RECORRIDO A INTERVALOS
POSICIÓN FINAL DELANTERA
RECORRIDO 1A INCERSIÓN
CON
POSICIÓN SOPORTE
Abordar pos. con
borde delantero
corredera
Posición corredera
en tope final
El punto 0 se aborda
en el recorrido del
punto de referencia
POSICIÓN FINAL TRASERA
Tope final
Los trabajos a ejecutar para el desplazamiento del cargador tubo son los siguientes:
1. Pulsar la tecla de PARO DE EMERGENCIA.
2. El canal de alimentación debe estar vacío. No debe haber ningún material entre el
cargador y el torno automático.
3. Soltar y retirar los tornillos M10x25 a la Unidad de desplazamiento (ver Ilust.)
4. Levantar el cargador colocando de nuevo la palanca a 90°.
5. Fijar la palanca con los pernos de seguridad para evitar que el descenso autónomo del
cargador.
6. Empujar el cargador 400 mm hacia atrás.
7. Retirar el perno de seguridad y descender el cargador.
8. Ejecutar los trabajos de reequipamiento y mantenimiento necesarios.
9. Levantar el cargador y fijarlo con pernos de seguridad
10. Desplazar el cargador 400 mm hacia delante.
11. Retirar los pernos de seguridad y descender el cargador en la posición inicial delantera.
12. Introducir los tornillos M10x25 en el dispositivo de desplazamiento M10x25 y apretarlos.
13. Tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA.
tornillo M10x25
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
c) Conmutación de menú manual a menú automático 1 con la tecla funcional F1 (-A-) desde
el menú manual 1 o desde el menú manual 2.
f) Conmutación de menú automático a menú manual con la tecla funcional F1 (-M-) desde el
menú automático 1 o desde el menú automático 2.
g) Cuando se acciona la tecla de ayuda "HLP" en los menús manuales en la primera línea del
display se visualiza:
Del mismo modo que en los menús manuales con las teclas de cursor se podrá
seleccionar el texto correspondiente a las abreviaciones de las teclas funcionales.
SEPA Se separa una nueva barra de material. Activada solamente cuando el canal de
F4 alimentación está cerrado.
Selección ↑
• Selección de funciones añadidas específicas. Se debe
conseguir autorización, ver menú servicio(ver punto 6.3.3.4)
c) Los parámetros que destellen se podrán sobrescribir inmediatamente. Los parámetros que
no destellen requieren habilitación. Para habilitar pulsar simultáneamente las teclas + y - .
e) Si se introduce un valor erróneo con la tecla CLR se podrá recuperar el valor anterior.
g) Si los parámetros introducidos son correctos accionar la tecla ENT para salirse del menú.
Para que los parámetros modificados sean aceptados por el mando es necesario haberse
salido del menú con la tecla ENT.
h) Si se sale del menú con la tecla F1 los parámetros modificados no se aceptan y los
anteriores conservan su validez.
Observación:
→ AJUSTES ESPECIALES
POS. LUNETA TORNO AUTOM. ABRIR ______mm OPCIÓN
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓
← CONTADOR/TIMER
__.__H En el campo de entrada los dos espacios a la derecha del punto destellan.
Introduzca aquí las horas. Para introducir los minutos en los 2 espacios a la
derecha del punto, pulsar la tecla de cursor →.
SELECCIÓN ↑
• CON 1ª INSERCIÓN
SELECCIÓN FUNCIÓN NUBA: SIN 1ª INSERCIÓN •
Selección pulsando
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ simultáneamente las teclas + y –.
Campo de entrada destella.
Seguidamente, seleccionar la
función con las teclas + o –.
↓ POSICIONES
• CON SINCRONIZACIÓN
ACOPLAMIENTO SINCRO SIN SINCRO • • CON SINCRONIZACIÓN +S19
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓ • ESPECIAL
Selección ver arriba
OPCIÓN:
SELECCIÓN FUNCIÓN TEST: DESCON. •
• CONECTAR
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑→ Selección ver arriba
¡ATENCIÓN! Uso reservado a
técnicos del Servicio.
→ FUERZA DE AVANCE
FUERZA DE AVANCE RETROCESO: ______ %
OK? SI-ENT NO-CLR CONTIN ↑↓
-S7
← VELOCIDAD
RTBA
RTBA Retroceso del vástago de avance con barra de material, cerrar cuchillas de la
F3
F3 pinza mecánica, la barra de material viene retirada.
VAS Cerrar las cuchillas de la pinza mecánica Si no hay rechazos ni una barra de
material en el casquillo de sujeción, el vástago de avance se levanta. Tras haber
F8 sido levantado, el vástago de avance se Girará de nuevo hacia dentro cuando se
vuelva a accionar la tecla F8. El vástago de avance debe encontrarse en la
posición final trasera.
P.17
P.1 Selección del paso 1: Retroceso del vástago de avance desde el husillo de la
F4 máquina.
F3
ABA OPCIÒN:
Desenrollar correas de fajos.
F7
Si no se ha activado todavía el modo de funcionamiento automático se podrá
REFE activar el recorrido del punto de referencia. El diodo verde de la tecla F8
F8 permanece encendido mientras la función está activada. Cuando el recorrido del
punto de referencia haya concluido se enciende el diodo amarillo (ver también
pto. 6.2).
Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 81
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
6.4 Conexión / desconexión del equipo
6.4.1 Conexión del equipo
El interruptor principal del torno automático debe estar enchufado. Cuando el torno automático
está listo para el servicio en el modo automático, menú 1 y con la tecla F2, se podrá arrancar
el modo de funcionamiento mecánico del cargador.
En este caso el cargador recupera el funcionamiento en el mismo paso en el que había sido
detenido. Si se han efectuado modificaciones durante la desconexión, la reconexión se
realizará siguiendo el orden descrito bajo el punto 5.2.
6.4.2 Desconexión del equipo
El equipo se desconecta desde el torno automático.
Desconectar el modo de operación automático con la tecla F2 "PARO",
¡Atención
preferiblemente una vez se haya realizado el cambio de barra y que se
hayan producido varias piezas con el dispositivo de sujeción cerrado.
El modo de funcionamiento automático desconecta automáticamente cuando se hayan agotado
las existencias de barras de material o cuando hayan reaccionado los dispositivos de seguridad
del torno o del cargador de barras.
Si se desconecta el equipo estando abierto el dispositivo de sujeción o cuando está girando el
motor, cuando se vuelva a conectar se deberá ejecutar el desplazamiento al punto de
referencia, pulsando para ello la tecla F2. En el display se visualiza el siguiente texto:
La luneta de rodillos conduce la barra de material directamente por detrás del husillo del torno.
Al entrar el vástago de avance, cuyo diámetro suele ser mayor que el de la barra de material,
la luneta se abre. El recorrido de la luneta, tanto en posición abierta como cerrada, viene
limitado por topes. La respectiva posición final se ajustan con la manivela, la cual está
asegurada mediante contratuercas. La posición cerrada según proceda para el diámetro de
barra a mecanizar. Para ello, la barra de material debe arrastrar consigo los rodillos de la
luneta pero sin apretarlos firmemente contra la barra.
La posición abierta de la luneta se debe ajustar de modo que permita pasar al vástago de
avance pero haciendo que éste venga todavía ligeramente dirigido por los rodillos
(ver Ilustración, punto 6.5.3).
1. Abrir la luneta
2. Introducir la barra de material con el correspondiente casquillo de sujeción en el torno
automático y sujetarla.
3. Cerrar la luneta
4. Comprobar si los rodillos giran sin obstáculo.
5. Cuando los rodillos giren libremente (no apoyan todavía en el material ya que el material
previo era de mayor tamaño), girar el tornillo de tope 1 hacia abajo hasta que gire
libremente y los rodillos apoyen casi contra el material (los rodillos ya no se dejan girar).
6. Girar el tornillo de tope hacia abajo hasta notar el tope interno. A partir de este momento
el tornillo de tope trabaja contra el cilindro.
7. Abrir la luneta.
8. Seguidamente, girar el tornillo de tope en una o 2 vueltas hacia arriba.
9. Controlar si los rodillos apoyan de nuevo sobre el material con un ligero juego y si pueden
girar de nuevo libremente. La barra de material debe ser conducida sin presión. Esta
prueba se debe realizar tras cada conversión ya que al apretar los rodillos con el cilindro
el desgaste es mayor.
10. El tornillo de tope 2 sirve para ajustar el diámetro de abertura de la luneta.
girar hacia arriba = para ampliar el diámetro de abertura
girar hacia abajo = para reducir el diámetro de abertura
Tornillo de tope 1
Tornillo de tope 2
Tornillo prisionero
Mango inmovilizador
Mango inmovilizador
6.8.1 Acoplamiento
Si en el panel de mando está seleccionada la función "Freno CON" (F5, FREN) en el menú
automático 2, el acoplamiento será excitado con el valor que se haya ajustado en el elemento
de menú "FUERZA DE AVANCE" bajo "FUERZA FUNCIÓN FRENADO". La excitación
permanece activada durante todo el mecanizado de la pieza con la pinza de sujeciòn cerrada.
Potenciómetro compensador
Los agujeros en la placa frontal del amplificador posibilitan el acceso a los 3 potenciómetros
compensadores. El orden de los compensadores, de arriba hacia abajo, es el siguiente:
El vástago de avance se mueve con ayuda del accionamiento por correa dentada.
El motor y el acoplamiento están montados en el extremo posterior.
6.8.4 Manivela
Para facilitar los trabajos de mantenimiento y ajuste es posible acoplar una manivela al árbol
posterior de inversión de la correa dentada. La manivela se suministra por separado y se debe
retirar antes de conectar el motor de accionamiento.
El vástago de avance permite introducir el extremo final de la barra hasta detrás de la pinza
de sujeciòn del torno automático. La punta del vástago dispone de un alojamiento en el cual
se monta y se sujeta con tornillos prisioneros el casquillo de sujeción que corresponda al
material a mecanizar. El extremo posterior está unido al carro del accionamiento de la cadena
dentada mediante una abrazadera de embrague.
Barra
Casquillo de centraje
Barra
Mandril
Tubo
Diámetro de la barra
Casquillo de sujeción = paso nominal máx
Torneado
Atención: Para vástagos de avance con diámetro 25, se necesita el casquillo de sujeción SHK.
Diámetros de material posibles para casquillos de sujeción con los siguientes diámetros
exteriores:
Los casquillos de centraje se utilizan cuando se deban mecanizar barras de material cuyo
diámetro se aproxime al del canal de alimentación y las exigencias en materia de velocidad no
sean altas. La diferencia de diámetro no debe ser de más de 1 mm.
El extremo final de la barra por el lado del cargador debe disponer de un biselado centrado
que entre en el casquillo de centraje. El biselado habrá de ser de como mínimo 10 mmx45°
mm y disponer de una concentricidad de giro de <0,1 mm.
En este caso no se podrá tirar del rechazo del todo hacia atrás.
Viene empujado por el torno cuando tiene lugar el cargo de barra.
• Conectar la función "CSCU" (sin pinza mecánica, retirada de rechazo por delante) en el
modo de operación automática, menú 2 (ver pto. 6.3.7)
• Cuando se utilice un mandril calcular la prolongación del vástago de avance tal cual se
indica en el gráfico del pto. 6.9.2.
El primer tubo/tubo telescópico cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el
final del husillo del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que los
componentes giratorios se salgan.
El diámetro interior del primer tubo/tubo telescópico depende del vástago de avance instalado
en el cargador.
El primer tubo cubre la distancia entre el extremo delantero del cargador y el final del
husillo del torno automático. Este tubo sirve como cubierta protectora e impide que los
componentes giratorios se salgan.
El diámetro interior del primer tubo depende del vástago de avance instalado en el
cargador. En la instalación del cargador procede tener en cuenta el largo del primer tubo
(ver punto 6.9.4.3). Se debe ajustar de modo que la distancia entre el extremo final del
husillo del torno automático y el extremo delantero del primer tubo sea de 5 mm como
máximo o de modo que el primer tubo penetre en el husillo del torno automático. Esta
rendija debe quedar inaccesible para el usuario.
La gran diversidad de diámetros de husillo interiores y casos de aplicación hace que esta tabla
sirva sólo a título orientativo. FMB le presentará una propuesta de equipamiento adecuada una
vez disponga de los particulares técnicos.
3200 / 1466 / 32
En la zona de paso entre la luneta y el husillo del torno automático se introduce un primer tubo.
Según el tipo de kit de reequipamiento, este tubo puede penetrar en el husillo como reductor de
husillo fijo o bien terminar un poco antes del husillo (5 mm).
En el caso de tornos con cabezal de husillo móvil, el primer tubo debe penetrar en el husillo o
bien se habrá de utilizar un tubo telescópico adecuado. El largo y el diámetro exterior del primer
tubo se deben adaptar oportunamente.
Los trabajos a ejecutar para el cambio del primer tubo son los siguientes:
1. Conectar el cargador en el modo de operación manual, abrir la pinza de sujeciòn del torno
automático y desplazar el vástago de avance a la posición final trasera.
2. Retirar el material que pueda haber en el canal de alimentación (ver pto. 8).
3. Accionar la tecla de PARO DE EMERGENCIA y cerrar la válvula de corte de aire comprimido
del cargador para que el aire purgue del equipo.
4. Soltar el elemento de sujeción, cambiar el primer tubo y fijar de nuevo el elemento de
sujeción.
5. Tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de corte de aire comprimido y
cancelar la anomalía.
Los trabajos a ejecutar para el cambio de los reductores del tubo telescópico son los
siguientes:
1. Conectar el cargador en el modo de operación manual, abrir la pinza de sujeciòn del torno
automático y desplazar el vástago de avance a la posición final trasera.
2. Retirar el material que pueda haber en el canal de alimentación.
3. Abrir el elemento de sujeción, juntar el tubo telescópico y reducir según se indica en el gráfico
incluido con la unidad.
4. Montar el tubo telescópico invirtiendo el orden anteriormente descrito.
5. Montar el revestimiento.
6. Tirar de la tecla de PARO DE EMERGENCIA, abrir la válvula de corte de aire comprimido y
cancelar la anomalía.
1 Vástago de avance 1 1 1 1
2 Grapa 2 2 2 2
3 Corredera 1 1 1 1
5 Casquillo de guía 1 1 1 1
15 Mordaza de guía 2 2 2 2
1 Vástago de avance 1 1 1 1
2 Grapa 2 2 2 2
3 Corredera 1 1 1 1
5 Casquillo de guía 1 1 1 1
15 Mordaza de guía 2 2 2 2
La viscosidad del aceite es decisiva para la estabilidad de marcha del cargador (ver ficha
técnica).
La transportadora de fajos está controlada por el PLC del armario de distribución. El control
funciona independientemente del control del cargador. Si la instalación está en operación
automática y la transportadora de fajos está seleccionada en el menú "PIEZA", la
transportadora de fajos está conectada.
Si la bandeja lateral no está completamente cargada, los interruptores –S81 y –S82 lo
notifican. Las correas se enrollan, lo que transporta los fajos de material hacia arriba y una
barra es depositada en la bandeja lateral. Al desenrollar la barra los interruptores –S81 y –S82
dan un impulso para que las correas se desenrollen. El fajo de material vuelve a ser
transportado hacia arriba en cuanto los interruptores –S81 y –S82 notifican que se puede
transportar una barra nueva.
Cuando todas las barras hayan sido transportadas desde la transportadora de fajos a la
bandeja lateral, las correas alcanzan la posición final superior. El interruptor –S55 está
accionado. El motor de accionamiento se para, cambia la dirección de giro y las correas son
desenrolladas. En la posición final inferior el interruptor –S56 detiene el motor.
En la posición final inferior se puede cargar la transportadora de fajos y pulsando la tecla
"ARRI" se puede poner en marcha para subir (en el menú automático 2).
Con la operación automática desconectada, en el panel de mando, en el menú automático 2,
se pueden desenrollar las correas con la tecla "ARRI" y se pueden desenrollar con la tecla
"ABA".
En el menú "PIEZA" (ver Punto 6.3.3.1) se puede seleccionar si la bandeja lateral se carga
con sólo una barra o completamente.
AUTO PASO:1 RETROCESO PIN:AB Retroceso desde el husillo de la máquina a baja velocidad.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
A partir del valor "POS. INVERSIÓN RETROCESO"
ajustado el motor retrocede a mayor velocidad a la
"POSICIÓN EXTRACCIÓN MATERIAL". Conmutación al
paso 2 cuando se alcanza la posición.
AUTO P:2 CIERRE CUCHILLAS PINZA Las cuchillas de la pinza cierran y agarran el rechazo. El
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ interruptor desactivado –S14 y un tiempo de transferencia
conmutan al paso 3.
AUTO P:3 EXTRACCIÓN DEL RECHAZO P. Las cuchillas de la pinza permanecen cerradas.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
El vástago de avance retrocede a la posición final trasera.
Conmutación del interruptor –S1 al paso 4.
AUTO PASO:4 APERTURA CUCHILLAS/CANAL El canal de alimentación se abre. Las cuchillas de la pinza
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
se abren. El rechazo cae en la tapa de rechazos.
Conmutación del interruptor –S14 al paso 5.
AUTO PASO:5 APER.TAPA RECHAZO DE BARRA Canal de alimentación abierto. La tapa de rechazos gira
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
hacia fuera. El rechazo cae en el depósito de rechazos.
El interruptor desactivado –S17 y un tiempo de
transferencia conmutan al paso 6.
AUTO PASO:6 CIERRE CUCHILLAS/RECHAZO Canal de alimentación abierto. La tapa de rechazos gira a
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ la posición inicial. Las cuchillas de la pinza cierran y el
sin SE.ES
interruptor activado en posición cerrada –S13 conmuta al
paso 7.
AUTO PASO:7 VÁSTAGO DE AVANCE LEVANTADO Canal de alimentación abierto. El vástago de avance se
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
levanta. La separación e material desciende.
sin SE.ES
La trampilla de maniobra del interruptor de arranque –S7
gira hacia abajo. Conmutación de los interruptores –S17 y
–S22 al paso 8.
*Option transportadora de fajos: Cuando hay una barra
de material en la bandeja lateral, el interruptor –S80 lo
detecta y la separación de material desciende.
Instrucciones de servicio Edición 01/07 Página 109
Var. A/D ab RM-Nr. 644396
Var. B/C ab RM-Nr. 647354
turbo
3-26 Serie 6
3-36 Serie 4
Visualización en el display Función de los pasos
AUTO PASO: 8 ABRIR CANAL DE ALIMENTACION El canal de alimentación se abre. El vástago de avance se
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
levanta. La barra de material cae en el canal de
con SE.ES alimentación. Los interruptores –S5, -S22 y otro tiempo de
transferencia conmutan al paso 9.
AUTO P:9 CIERRE CANAL DE ALIMENTACION El vástago de avance permanece levantado. El canal de
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
alimentación cierra. Conmutación de los interruptores
–S22, -S6 y –S14 al paso 10.
AUTO PASO:13 APERTURA CUCHILLAS Las cuchillas de la pinza se abren Conmutación del
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
interruptor –S14 al paso 14.
A.P:15 INICIO TORNO PIN:AB El relé -K1 emite el mensaje "FIN CAMBIO DE BARRA –
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ ARRANQUE PROGRAMA" al torno automático.
Cuando la pinza de sujeciòn del torno automático cierra el
contacto "Pinza de sujeciòn abierta" se desexcita y
conmuta al paso 16.
El comienzo de la barra de material se tronza. Tras el
A.P:16 TRONZADO MATERIAL PIN:CER
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUER
tronzado, el contacto "Pinza de sujeciòn abierta" provoca la
conmutación al paso 17.
Mecanizado de la barra de material. En el display se
A.P:17 MECANIZADO PIEZA: PIN:AB visualiza el largo actual de la barra. Cuando el torno
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
automático haya establecido el mensaje "Pinza de sujeciòn
abierta", el motor hace avanzar la barra de material con el
acoplamiento a velocidad reducida. Si al recargar piezas se
excede el valor calculado por el MPA para el extremo final
de la barra (POSICIÓN FINAL DELANTERA menos
"LARGO PIEZA") la cadena de pasos conmuta al paso 18.
A.P:18 INSERCIÒN ULTIMA PIEZA PIN:AB El torno automático ejecuta el último inserción de material.
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
Con el contacto desexcitado "Pinza de sujeciòn abierta" se
conmuta al paso 19.
A.P:19 MECANIZADO ULTIMA PIEZA PIN:CER Mecanizando de la última pieza. El relé –K9 emite el
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
mensaje:"EXTREMO DE BARRA – FIN DEL PROGRAMA"
al torno automático. Cuando se haya mecanizado la última
pieza con el contacto "Fin de ciclo" del torno automático se
conmuta al paso 20.
A.P:20 PARO TORNO, CAMBIO BARRAPIN:AB Relé -K9 conectado. Otro tiempo de transferencia conmuta
-M- PMAR P.1 P.17 PASO LUNE INTV FUERZ
al paso 1.
AVERIA: NO HA RETROCEDIDO CON RECHAZO Se accionó el interruptor –S13 en la consulta de los pasos
-S13
3 y 4.
AVERIA: AVANCE PIEZA DEMASIADO CORTO Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
junto a "LARGO MÍN PIEZA INTRODUCCIÓN ". Si no se
alcanza el valor introducido para la recarga de piezas el
sistema emite un aviso de anomalía.
AVERIA: AVANCE PIEZA DEMASIADO LARGO Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
junto a "LARGO MÁX PIEZA INTRODUCCIÓN ". Si se
excede el valor introducido para la recarga de piezas el
sistema emite un aviso de anomalía.
AVERIA: PINZA DEMASIADO TIEMPO CERRADA Activada solamente cuando en el menú "PIEZA" bajo
"AJUSTES ESPECIALES" se ha introducido el valor >0
"CONTROL PINZA AMARRE CERRADA" El valor se
introduce en décimas de segundos.
AVERIA: SERVOREGULADOR / MOTOR
-M1,-N1 Aviso de anomalía emitido por el servorregulador
AVERÍA: RECHAZO BLOQUEADO EN CASQUILLO No se accionó el interruptor –S13 para el control de fallo
DE SUJECIÓN -S13 del rechazo en el paso 6.
AVERIA: MODULO DE EJES
CÓDIGO1:____ CÓDIGO2:____ MÓDULO -APM Aviso de anomalía emitido por el módulo APM.
AVERÌA: TOPE SOFTWARE NEG. EXCEDIDO Tope software negativo excedido. Habilitar mediante
HABILITAR MEDIANTE FUNC. MANUAL "AVAN” operación manual Menú 1 "AVAN"
AVERÌA: SEÑAL DE INSERCION NO EN ORDEN Comprobación interna de la señal “Pinza de sujeciòn abierta”.
CONTROLAR LA SEÑAL DEL TORNO AUTOMÁTICO
Si esta señal se repite dentro de un breve período de tiempo,
se da salida a la anomalía (la señal bailotea). Monitoreo
efectivo solamente seleccionado "LARGO DE PIEZA
INTERNO " o "LARGO DE PIEZA EXTERNO“.
OPCION:
AVERIA: NO HAY TOPE EN EL TORNO En "SELECCION 1ª INCERSIÓN: A TOPE", después de
AUTOMATICO
finalizar la 1ª incersión , la barra es empujada hacia adelante.
Si no se para la barra con un tope, se dará este aviso de
avería.
OPCION:
AVERIA: PINZA DE SUJECION EN EL TORNO En "SELECCION FUNCION NUBA: CON 1ª INCERSIÓN ",
AUTOMATICO CERRADA después de presionar , la barra avanza, si la pinza de sujeción
está abierta. Si la pinza de sujeción automática está cerrada,
se dará este aviso de avería.
OPCION:
AVERIA: CARGADOR NO ESTA EN POS. START El cargador sólo puede ser iniciado en los pasos 1, 15, 17
POSICION START, PASO 1, 15,17 ó 19
ó 19.
AVERÍA: ENROLLAR CORREAS DE FAJOS- Al enrollar las correas de fajos se excedió el tiempo
COMPROBAR CORREAS / INTERRUPT. FIN S55 admitido. Controlar la transportadora de fajos. Comprobar
el interruptor de fin de carrera –S55.
AVERÍA: DESENROLLAR CORREAS DE FAJOS- Al desenrollar las correas de fajos se excedió el tiempo
COMPROBAR CORREAS / INTERRUPT. FIN S56
admitido. Controlar la transportadora de fajos. Comprobar
el interruptor de fin de carrera –S56.
AVERÍA: SOPORTE VACÍA
-S80 Soporte vacía, no hay material disponible.
¡Atención! El servicio para un Test sólo puede ser realizado por técnicos del
Servicio. No se debe activar este servicio cuando el cargador esté
montado junto al torno automático.
• Hay que ajustar el recorrido para la 1ª incersión de forma que sea corto, p.e. 500mm
(20 pulgadas).
• El servicio para Test sólo se debe en el punto 1 ó el 17.
• Las señales "Autorización" y "Puerta corrediza cerrada" deben estar activas y el circuito
eléctrico "PARO-EMERGENCIA" debe estar cerrado.
• En el servicio de Test no se necesita barra o pieza restante.
• Desconectando y volviendo a conectar la tensión eléctrica es como se anula el estado de
servicio de Test.
Se compone de:
1. Válvula de conexión
2. Válvula de regulación de filtro
3. Atornilladura de enchufe
4. Interruptor de presión
5. Placa de conexión
6. Atornilladura de enchufe
7. Rosca doble
8. Manómetro
9. Cristal de condensado
La válvula de regulación del filtro está ajustada desde fábrica para una presión de trabajo de
0.6 Mpa (6 bar). Para una regulación posterior ó para un ajuste nuevo desatrancar (E) el
botón de ajuste (2.1) y cuando se genera la primera presión girarlo hacia la derecha hasta que
el manómetro indique la presión secundaria necesaria. Seguidamente atrancar (V) el botón de
ajuste de nuevo (2.1) y así se mantendrá la presión ajustada constante.
Vaciado del condensado: evacuación manual del condensado por medio de tornillo de salida
(9.1) con presión constante.
Rotor
Anclaje
Pieza
magnética
Los agujeros roscados del cubo del rotor permiten retirar fácilmente
¡Atención!
el rotor del árbol. No presionar el área de pared delgada en la parte
exterior del rotor.
no presionar
Si se cancela el mensaje con la tecla CLR sin cambiar la batería, el mensaje se vuelve a
visualizar posteriormente.
ALIMENTACIÓN DE CORRIENTE
PUERTO RS-485
ENCHUFES PARA LA
BATERÍA
BATERÍA DE LITIO
LAZO
EMPUJAR LA PALANCA
Válvulas magnéticas
-Y1 Abrir el canal de alimentación.
-Y1.1 Cerrar el canal de alimentación
-Y2 Cerrar las cuchillas de la pinza mecánica
-Y5 Separar material
-Y7 Cerrar la luneta
-Y8 Levantar vástago de avance
-Y8.1 Girar vástago de avance hacia dentro
-Y10 Girar tapa de los rechazos hacia fuera
-Y10.1 Girar tapa de los rechazos hacia dentro
Cilindros neumáticos
-ZY1 Abrir y cerrar el canal de alimentación.
-ZY2 Abrir y cerrar las cuchillas de la pinza mecánica.
-ZY5 Separar material
-ZY7 Abrir y cerrar la luneta
-ZY8 Levantar vástago de avance, girar hacia dentro
-ZY9 Trampilla de maniobra del interruptor de arranque, girar hacia dentro
-ZY10 Girar tapa de los rechazos hacia fuera, hacia dentro
Hoja 2
Puesto de enchufe
de la válvula:
3-36 Serie 4
3-26 Serie 6
turbo
Página 129
Página 130
Hoja 1
Instrucciones de servicio