Sie sind auf Seite 1von 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ENERGÍA

PROYECTO DE TESIS PARA TITULO


“INFLUENCIA DEL PASO VARIABLE EN LA REGULACIÓN DE POTENCIA
DE UN AEROGENERADOR TRIPALA, MEDIANTE SOLIDWORKS FLOW
SIMULATION”

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO EN ENERGÍA

AUTOR(ES):
BACH. Bardales Gamboa Edgar Eli
BACH. Egusquiza Colchado Trixy Del Pilar

ASESOR:
M.sc. Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque

CHIMBOTE – PERU
2017
AVAL

El presente Proyecto de Investigación titulado: “INFLUENCIA DEL PASO


VARIABLE EN LA REGULACIÓN DE POTENCIA DE UN AEROGENERADOR
TRIPALA, MEDIANTE SOLIDWORKS FLOW SIMULATION”, fue elaborado por
los Bachilleres Bardales Gamboa Edgar Eli y Egusquiza Colchado Trixy Del Pilar para
obtener el título de Ingeniero en Energía en la Escuela Académico Profesional de
Ingeniera en Energía de la Universidad Nacional del Santa, el cual ha sido evaluado y
considerado que está APTO para ser sustentado.

-----------------------------------------

ASESOR
M.Sc. Chucuya Huallpachoque Roberto
ÍNDICE

CONTENIDO
I. Datos Generales............................................................................................................. 5
1.1. Título: .......................................................................................................... 5
1.2. Autores: ....................................................................................................... 5
1.3. Asesor .......................................................................................................... 5
1.4. Área y Línea de la Investigación ................................................................. 5
1.5. Tipo de Investigación: ................................................................................. 5
1.6. Lugar de la Investigación ............................................................................ 5
1.7. Cronograma de Ejecución del Plan de Investigación .................................. 5
1.8. Recursos ...................................................................................................... 6
1.8.1. Humanos: .................................................................................................... 6
1.8.2. Físico: .......................................................................................................... 6
1.8.3. Económicos: ................................................................................................ 6
1.9. Presupuesto y Financiamiento ..................................................................... 6
II. Plan de Investigación ................................................................................................... 6
2.1. Planteamiento del Problema ........................................................................ 6
2.1.1. Realidad del problema ................................................................................. 6
2.1.2. Antecedentes de la investigación ................................................................ 7
2.1.3. Formulación del Problema .......................................................................... 9
2.1.4. Importancia y justificación del estudio ....................................................... 9
2.2. Objeto de la Investigación ......................................................................... 10
2.2.1. Hipótesis de la Investigación..................................................................... 10
2.2.2. Variables.................................................................................................... 10
2.2.3. Objetivos de la Investigación .................................................................... 10
2.2.4. Limitaciones de la Investigación ............................................................... 11
2.3. MARCO TEORICO .................................................................................. 11
2.3.1 Energía Renovable .................................................................................... 11
2.3.2 Tipos de Energía Renovables .................................................................... 12
2.3.3 Generadores eólicos de eje horizontal ....................................................... 14
2.3.2. Familias de perfiles aerodinámicos ........................................................... 20
2.3.3. Formas de regular la Potencia de salida: ................................................... 23
2.4. Metodología de la Investigación ............................................................... 25
2.4.1. Método(s) de la Investigación ................................................................... 25
2.4.2. Procedimiento de la investigación ............................................................. 25
2.4.3. Diseño........................................................................................................ 26
2.4.4. Población y Muestra .................................................................................. 26
2.4.5. Técnicas, Instrumentos o fuentes .............................................................. 26
2.4.6. Procedimiento o forma de tratamiento de la información ......................... 26
2.4.7. Técnicas de Procedimiento y Análisis de los Resultados ......................... 27
III. Bibliografía................................................................................................ 27
IV. Referencias ................................................................................................ 28
V. ANEXO ..................................................................................................... 29
I. Datos Generales
1.1. Título:
“Influencia del Paso Variable en la Regulación de Potencia de un Aerogenerador
Tripala, mediante Solidworks Flow Simulation”
1.2. Autores:
Bach. Edgar Eli Bardales Gamboa
Bach. Trixy del Pilar Egusquiza Colchado
1.3.Asesor
M.sc. Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque
1.4. Área y Línea de la Investigación
Área: Energía Renovable
Línea: Mejoramiento de tecnologías
1.5. Tipo de Investigación:
Por el propósito o finalidad perseguida: Descriptiva
Según su naturaleza o profundidad: Relacional o Asociación
1.6. Lugar de la Investigación
Localidad: Nuevo Chimbote - Chimbote, Santa-Ancash
Institución: Universidad Nacional del Santa
1.7.Cronograma de Ejecución del Plan de Investigación
GANTT DEL PROYECTO SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1.Presentacion del Proyecto X


2.Revision Bibliográfica X X

3.Recoleccion de información X X X X X X
4.Procesamiento de Información X X X X X
5.Analisis e Interpretación de X X X X
Resultados
6.Elaboracion de Informe X X X
7.Presentacion del Informe X
1.8. Recursos
1.8.1. Humanos:
 Autor
 Asesor
 Especialista
1.8.2. Físico:
 Equipos para Simulación.
 Equipos de Medición.
 Movilidad de Transporte
 Equipos para recopilación de datos
 Herramientas
1.8.3. Económicos:
 El Proyecto será financiado por el autor
1.9. Presupuesto y Financiamiento

CODIGO DENOMINACION MONTO (S/.)


PARCIAL TOTAL
5-3-11 BIENES 4 950.00
5.03.11.30 Materiales de escritorio 200.00
Materiales de impresión 250.00
Materiales y equipos de procesamiento de 4 500.00
datos
5-3-11 SERVICIOS 8 250.00
5.03.11.20 Pasajes, viáticos y asignaciones 1 000.00
5.03.11.20 Movilidad local 100.00
II. 5.03.11.39 Material y accesorios, internet 4 500.00
5.03.11.39 Impresiones y ploteos 500.00
5.03.11.39 Encuadernación 150.00
TOTAL 13 200.00
Plan de Investigación
2.1. Planteamiento del Problema
2.1.1. Realidad del problema
La energía juega un papel clave en el marco socio económico en el que actualmente
se encuentra la humanidad. Con un nivel tecnológico continuamente creciente y en
expansión hacia un mayor porcentaje de la población mundial, la producción de
energía debe adaptarse a la demanda exigida, pero también a unas condiciones
impuestas para asegurar la sostenibilidad de la producción y del planeta a largo
plazo. Esto lleva a la necesidad de un aprovechamiento inteligente de los recursos
que se presentan.
La energía eléctrica es la forma de energía más ampliamente utilizada debido a su
facilidad y eficiencia en el transporte, conversión y uso en las actividades humanas.
Sin embargo, la energía eléctrica es una forma secundaria de energía, obtenida a
partir de alguna otra forma primaria, como el carbón, el petróleo, el gas natural, la
energía nuclear o las energías renovables. Son las energías renovables, virtualmente
inagotables, las que con su progreso y desarrollo van a jugar un papel determinante
en la sostenibilidad de la energía.
Este trabajo se desarrolla en el ámbito de la energía eólica. La energía eólica se basa
en el aprovechamiento la energía cinética de las masas de aire en movimiento dentro
de la atmosfera, éstas se desplazan desde zonas de alta presión a zonas de baja, con
velocidades proporcionales al gradiente de presión.
La energía eólica proviene primariamente de la energía contenida en la radiación
solar que provoca un calentamiento no uniforme de la superficie terrestre.
China, Estados Unidos, Alemania y España son los primeros productores mundiales
de energía eólica al cerrar el año 2014.

2.1.2. Antecedentes de la investigación


(B.Sumantra, 2014) Estudia la influencia del ángulo de pitch en el comportamiento
de una VAWT. Para ello hace un trabajo numérico bidimensional en el que el
modelo de turbulencia empleado es el SST k-ε. La turbina tiene 3 álabes de 40
centímetros de cuerda, 3 metros de longitud y 1,25 metros de radio de rotor. Los
perfiles empleados son el NACA 0015. Se prueban tres ángulos de pitch diferentes:
-6°, 0° y 6° para velocidades del viento de 6, 8 y 10 m/s con una intensidad de
turbulencia del 1%. Para realizar las simulaciones emplea el software ANSYS CFX
13.0 y utiliza dos mallas diferentes (381.306 y 157.025 celdas), para asegurarse que
la solución es independiente del número de celdas de la malla. Las simulaciones se
le estabilizan en 5 vueltas. Llega a la conclusión de para obtener el mayor
rendimiento es necesario atrasar el inicio de los vórtices a la estela y emplear el
ángulo de pitch negativo de los tres analizados.

(D.Gang, 2015) Lleva a cabo un trabajo numérico bidimensional sobre una VAWT
de 4 álabes. Elige un perfil DU93-W210 de 1 metro de cuerda, dando al rotor un
diámetro de 6 metros. Para generar la malla emplea el software GAMBIT, y para
llevar a cabo las simulaciones utiliza FLUENT. La malla obtenida tiene en torno a
77.000 celdas, estando 67.000 de ellas en la zona del rotor. El modelo de
convergencia que emplea es el RNG k-ε. La corriente de aire utilizada tiene una
velocidad de 8 m/s y un 1% de intensidad de turbulencia. Se observa la
convergencia tras 7 vueltas a 40 rpm. Estudia, por separado, cómo afecta al
rendimiento de la turbina el ángulo de instalación de los álabes, y la solidez,
mediante la variación de la longitud de su cuerda. Como conclusiones obtiene la
factibilidad del empleo del modelo de turbulencia usado para la simulación de la
aerodinámica de una VAWT, y que el ángulo óptimo de instalación es de 2° y la
cuerda óptima es de 0,7 metros.

(M.Torabi, 2016) Estudia el arranque de diferentes VAWT tipo H-Darrieus. Se trata


de un trabajo numérico en el que se recurre a resultados experimentales
bibliográficos (Rainbird), bidimensional. Se emplea el modelo de turbulencia SST
k-ω, pues no considera rentable usar el modelo SST de transición debido al aumento
del tiempo computacional. Divide la malla en 2 zonas, un círculo rotante con 56.000
celdas y el resto fijo con 18.000 celdas. Emplea varios perfiles diferentes, el NACA
0018 para validar los resultados comparándolos con los de Rainbird y comprueba
que el modelo funciona bien para simular el arranque. Finalmente busca el perfil
con un arranque más rápido y con diferentes ángulos de pitch, observando el TSR
frente al tiempo, tanto para los perfiles simétricos y asimétricos; como resultado se
obtienen el NACA 0018 con un pitch entre 1.5° y 3° y el NACA 2418 con un pitch
de 1.5°.
(T.Parra, 2016) Realiza un trabajo numérico bidimensional sobre una VAWT tipo
H-Darrieus de tres álabes. Se emplea el modelo de turbulencia SST k-w, y se asume
el flujo como incompresible. La malla empleada tiene 85.000 celdas, estando
82.500 de ellas en la zona del rotor. El perfil empleado es el NACA 0015, y la
corriente tiene una velocidad de 7 m/s con una intensidad de turbulencia del 7,5%.
Se estudia el patrón de flujo con un ángulo de pitch de -6° para finalmente estudiar
la influencia del ángulo de pitch. Del análisis paramétrico obtiene que el ángulo
óptimo entre los estudiados es -10°. Como conclusión extrae que el modelo de
turbulencia empleado es adecuado para este tipo de turbina.
(M.Fernandez, Junio 2016) Realiza un trabajo fin de grado acerca de la influencia
del ángulo de pitch en turbinas de eje vertical empleando agua como fluido de
trabajo con perfiles NACA 0020 y un posible sistema de autoarranque con 7 perfiles
NACA 4518. Llega a la conclusión de que los valores del ángulo de pitch probados
empeoran el rendimiento obtenido con un ángulo de pitch de 0°.

2.1.3. Formulación del Problema


¿En cuánto influye la regulación del paso variable en la potencia de un
aerogenerador tripala, mediante la utilización del Solidworks Flow
Simulation?

2.1.4. Importancia y justificación del estudio


La energía eólica es ya una de las principales fuentes de energía primaria
el mundo, cada vez son más los emplazamientos propicios para la
instalación de granjas eólicas de grandes potencias que ya se están
explotando con el empleo de grandes aerogeneradores de eje horizontal.
Es ahora cuando empiezan a tener mayor importancia las instalaciones de
pequeñas potencias. Es aquí donde las pequeñas turbinas eólicas tienen
ventajas sobre las de mayor tamaño, debido a su menor coste y capacidad
de aprovechar la energía a una velocidad de viento menor.
Existe una creciente concienciación acerca de la importancia de las fuentes
de energía renovables para satisfacer las demandas de energía y bajas
emisiones de dióxido de carbono que todos los países persiguen; a pesar
de ello este sector aún debe superar varias barreras identificadas entre ellos
el costo que implica para seguir investigando en esta tecnología y así lograr
la penetración de esta tecnología en áreas urbanas donde el potencial de
explotación y los beneficios sociales son vistos como las ventajas más
importantes.
La realización de un modelo analítico permite simular el comportamiento
de un elemento o sistema de manera sencilla y valorar distintos casos
cambiando algunas de sus variables o parámetros. Mediante el uso de las
distintas herramientas informáticas disponibles se puede modelar
elementos de la realidad con un nivel de detalle máximo, de forma que los
cálculos en principio basados en simplificaciones y aproximaciones
coincidan a la perfección con la realidad en la práctica.

Al variar el ángulo de ataque de un aerogenerador se puede optimizar la


incidencia del viento sobre el borde de ataque de la pala según la velocidad
del viento, así se consigue que el empuje sea el deseado y por tanto la
energía extraída del viento sea óptima. Dentro de ser una tecnología con
cierta madurez, la eólica precisa aun un alto grado de optimización en
diversos componentes para lograr ser cada vez más competitiva tanto
desde el punto de vista económico como del técnico.
Sin embargo, también cuentan con algún inconveniente, como se ve en los
posteriores capítulos, y que deben superar para empezar a ser una
competencia directa con las fuentes de energía primarias.

2.2. Objeto de la Investigación


2.2.1. Hipótesis de la Investigación
La regulación del paso variable influye en un aumento de la potencia de
un aerogenerador tripala, mediante la utilización del Solidworks Flow
Simulation.

2.2.2. Variables
Variables Independientes:
Paso Variable
Variable Dependiente:
Potencia del aerogenerador.
2.2.3. Objetivos de la Investigación
Objetivó general
o Determinar la influencia del paso variable en la regulación de potencia
de un aerogenerador Tripala, mediante Solidworks Flow Simulation.
Objetivos específicos
o Evaluar el paso variable de los alabes con diferentes regímenes de
viento, mediante la simulación CFD.
o Evaluar el paso variable de los alabes para diferentes perfiles NACA,
mediante la simulación CFD.
o Evaluar el paso variable de los alabes para distintos ángulos de
inclinación, mediante la simulación CFD.

2.2.4. Limitaciones de la Investigación


El presente trabajo de investigación tiene como limitaciones al tiempo y a
los medios económicos, motivo por el cual se realizarán 3 prototipos en
Solidworks y mediante Solidworks Flow Simulation se realizan los
análisis de los diferentes parámetros a estudiar.

2.3. MARCO TEORICO

2.3.1 Energía Renovable


Concepto
Se denomina energía Renovable a la energía que se obtiene de fuentes Naturales
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que
contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Evolución Histórica
Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía
utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la
eólica y la hidráulica. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y
las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son
buenos ejemplos de ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando
estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y
caprichosas y se utilizan cada vez más los motores térmicos y eléctricos, en una
época en que el todavía relativamente escaso consumo, no hacía prever un
agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que más tarde se
presentaron.
Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una
alternativa a las energías tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y
futura garantizada (a diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles
de años para su formación) como por su menor impacto ambiental en el caso de
las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas energías alternativas.
Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por
lo que el nombre de alternativas ya no debe emplearse.

2.3.2 Tipos de Energía Renovables


Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica,
solar, mareomotriz, la biomasa, etc.

 Biocombustibles
Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o aceites
desechados para hacer un combustible alternativo a los derivados del petróleo.
La fermentación de diversas plantas para convertirlas en alcohol utilizable como
gasolina se denomina bioetanol, mientras que los basados en el aceite son los
biodiésel. Los biocombustibles han sido criticados porque no serían tan
ecológicos como señalan sus defensores. Por ello, se trabaja en una segunda
generación que mejora los procesos tecnológicos, se basa en residuos o en
materias primas no alimenticias y cultivados en terrenos no agrícolas o
marginales.

 Biomasa
La biomasa es el conjunto de los residuos orgánicos que genera la sociedad,
desde los de la bolsa de basura del consumidor hasta los residuos agrícolas,
ganaderos o forestales, según Manuel García, impulsor de Probiomasa, la
organización que pretende aprovechar en España la biomasa como energía
renovable. Los ciudadanos pueden utilizarla para climatizar sus viviendas y se
pueden abastecer de la electricidad creada en instalaciones específicas. La
biomasa resuelve el problema del tratamiento de los residuos desaprovechados
del campo y el monte; reduce el riesgo de incendios forestales; ofrece otras
posibilidades, como su uso como fertilizante en la agricultura; genera gran
cantidad de empleo en zonas rurales; y combate el cambio climático.

 Geotérmica
La energía geotérmica se produce a partir del calor del interior de la Tierra. La
geotermia superficial va de los cero hasta unos 300 metros y a partir de ahí se
denomina geotermia profunda. La geotérmica se puede aprovechar en grandes
instalaciones, capaces de producir varios megavatios (MW), o en calefacciones
de distrito, una especie de calefacción central de un edificio, pero para toda una
ciudad. Los ciudadanos también pueden instalar sistemas domésticos
geotérmicos de calefacción y agua caliente.

 Energía Geotérmica
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la
Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente
geotérmico, el calor radiogénico, etc.

 Hidráulica
Las grandes presas producen el 20% de la electricidad mundial y el 7% de la
energía total. La energía hidroeléctrica reduce un 13% la emisión de agentes
contaminantes a la atmósfera, aunque también es criticada por su impacto
ambiental y social, como la desaparición de bosques, de hábitats de rica fauna y
de la biodiversidad acuática o desplazamiento de pueblos y sus habitantes. Las
centrales minihidráulicas utilizan la fuerza de los caudales de los ríos para
producir energía y, al igual que su "hermana mayor", presenta importantes
ventajas e inconvenientes.

 Solar
La energía del sol se aprovecha de muchas formas. Los paneles fotovoltaicos de
los tejados son los más conocidos, pero la evolución tecnológica ha logrado
cuatro generaciones y diversas variedades: paneles de bajo coste, flexibles,
aplicables como una pintura sobre cualquier superficie, paneles solares en órbita
alrededor de la Tierra u hojas artificiales que imitan la fotosíntesis de las plantas.
La energía solar térmica se aprovecha en instalaciones domésticas y grandes
centrales para producir electricidad y calor. Gracias a ella se obtiene calefacción,
se calienta el agua en viviendas, piscinas, se cuecen alimentos o se secan
productos. El poder calorífico del sol también se utiliza mediante la
"Concentración de Energía Solar" (CSP), unos espejos que siguen al sol y
concentran su calor en un punto, tanto en grandes instalaciones como a pequeña
escala (micro-CSP). Su variante, la fotovoltaica de concentración (CPV),
concentra los rayos en unos paneles de alta eficiencia.

 Undimotriz y mareomotriz
La tecnología undimotriz aprovecha la energía del movimiento de las olas.
Diversos prototipos se prueban en países como Portugal, Noruega o España. Por
su parte, la fuerza de las mareas también se postula como otra energía renovable
más, la mareomotriz, aunque al igual que la undimotriz necesita un desarrollo
mayor para ser competitiva.

 Energía Eólica
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía
cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras
formas útiles de energía para las actividades humanas. El término «eólico»
proviene del latín aeolicus, es decir «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los
vientos en la mitología griega.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir
electricidad mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de
distribución de energía eléctrica, Los parques eólicos construidos en tierra
suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, e incluso más
barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.

2.3.3 Generadores eólicos de eje horizontal


Son los más utilizados y de mayor potencia. Básicamente se distinguen tres tipos:
 Molinos de viento convencionales
Son los clásicos molinos usados antiguamente y que en la actualidad se
conservan como recuerdo histórico, pero sin prestar servicio. Ver siguiente
figura:
Figura 1. Esquema de un clásico molino de viento orientado por una eólica
Fuente: (Giordano, 2015)

Sus características principales son:


 Longitud de las palas: entre 5 y 15 m, y su anchura del orden de un 20%
de su longitud. El material del que se construían es de madera.
 Velocidad de rotación: variable entre 10 y 40 rpm, en función de la
longitud de las palas, correspondiendo los valores menores a las palas
de mayor longitud.
 La orientación de la rueda de palas para situarla perpendicularmente al
viento incidente se llevaba a cabo mediante un brazo orientable o bien
por medio de una pequeña eólica auxiliar que actuaba en forma de
veleta de orientación.

 Aerogeneradores lentos
Es un generador con un elevado número de palas. Generalmente su sistema
de orientación es mediante un timón-veleta que hace que el plano de la
hélice se sitúe siempre perpendicular a la dirección del viento. Ver la Figura
2.
Figura 2. Esquema de un clásico molino de viento lento
Fuente: (Giordano, 2015)

Sus características fundamentales son:


 Número de palas elevado, entre 12 y 24.
 Diámetro entre 3 y 10 m, limitado por el elevado peso del rotor.
 Se adaptan muy bien a vientos de pequeña velocidad. Su arranque se
produce a partir de una velocidad del viento entre 2 y 3 m/s.
 Potencias pequeñas debido básicamente a dos razones: usan vientos de
baja velocidad (entre 3 y 7 m/s) y tienen un diámetro limitado por el
peso del rotor debido al elevado número de palas.
 Su campo de aplicación fundamentalmente se centra en las
instalaciones de extracción y bombeo de agua.

 Aerogeneradores rápidos
En este tipo de aerogeneradores el número de palas es pequeño. Su ventaja
respecto a las eólicas lentas es que su potencia por unidad de peso es mucho
mayor, por lo que al ser más ligeros pueden construirse generadores de un
radio mucho mayor, así como situar el buje o punto de giro central del rotor
a alturas mucho mayores y por consiguiente aprovechar el efecto de
aumento de la velocidad del viento con la altura. En la actualidad se
construyen eólicas con diámetros de rotor que alcanzan los 90 m y con una
potencia nominal de 3 MW, lo que da una idea del área de barrido del rotor.

Figura 3. Aerogenerador de eje horizontal tripala


Fuente: (Giordano, 2015)

Las características principales son:


 Reducido número de palas, entre 1 y 4, aunque los más usados son de 3
palas.
 Máquinas más ligeras que las eólicas lentas, y por lo tanto pueden
construirse de mayor tamaño.
 Requieren una velocidad del viento para su arranque mayor que las
eólicas lentas (entre 4 y 5 m/s). Poseen un par de arranque menor.
 Alcanzan su potencia nominal para velocidades del viento entre 12 y 15
m/s. A partir de velocidades del orden de 25 a 30 m/s se produce la
parada del rotor para evitar daños sobre la máquina.
 En los aerogeneradores rápidos, el valor máximo del coeficiente de
potencia se sitúa en el entorno de Cp=0,4.

Se utilizan para la generación de energía eléctrica, pudiendo ser en sistemas


aislados o conectados a la red. Los generadores utilizados en sistemas
aislados generalmente son más pequeños (de 3 a 50 KW) que los que se
conectan a la red eléctrica (de 250 a 3000 KW). Ver siguientes figuras:

Figura 4. Diferentes tipos de rotores de aerogeneradores de eje horizontal


Fuente: (Giordano, 2015)

 Rotores Monopala: Permite una mayor velocidad de rotación,


reducción de masas y costes de material, en las palas, en la caja
multiplicadora y en el generador. Tienen el inconveniente de necesitar
un equilibrado muy preciso con un contrapeso de compensación, y
existe un mayor riesgo de desequilibrio aerodinámico y vibraciones con
la aparición de cargas de fatiga. También aumenta la generación de
ruidos. Del orden del doble que un rotor tripala.
 Rotores Bipala: Reduce el coste de material y equipos respecto del rotor
tripala, pero presenta también la desventaja respecto a éste ultimo de un
mayor nivel de esfuerzos dinámicos. De forma similar a rotor monopala
se producen esfuerzos mecánicos originados por la variación del perfil
de la velocidad del viento con la altura. Además, estos rotores presentan
respecto a los tripalas un mayor nivel de vibraciones y de ruido.
 Rotores Tripala: presentan como principal ventaja la de un giro más
suave y uniforme debido a las propiedades de su momento de inercia,
por lo que se minimiza la inducción de esfuerzos sobre la estructura.
Además, gira a menor velocidad que los rotores mono y bipala,
disminuyéndose los esfuerzos de la fuerza centrífuga, el nivel de
vibraciones y la producción de ruido. En la actualidad el rotor tripala es
la configuración más usada en turbinas eólicas rápidas dedicadas a la
generación de electricidad

 Ventaja de los aerogeneradores rápidos frente a los lentos


Son mucho más ligeros y económicos a igualdad de diámetros, por lo
cual se construyen con grandes diámetros (40 a 90 m) y con rotores
situados a elevadas alturas (hasta unos 100 m). Disponiéndose de
generadores eólicos de gran potencia (0,5 a 3 MW). Ya que se pueden
construir rotores que barran áreas elevadas y beneficiarse con el
aumento de velocidad del viento con la altura.
Resisten mejor los esfuerzos provocados por las ráfagas de viento.
Al tener menor número de palas es más fácil incorporar mecanismos
que permitan el giro de las mismas alrededor de la torre para lograr
regular la potencia de generación o proteger el rotor en caso de vientos
muy fuertes.
El empuje axial debido a la acción del viento sobre el rotor parado es
menor en las eólicas rápidas que cuando está girando, no sucediendo
esto en las lentas.
Al girar más rápidas, el tamaño y coste de la caja multiplicadora que
acciona el generador eléctrico se reduce. En los grandes
aerogeneradores la velocidad de rotación está en el rango de 15 a 50
rpm siendo la velocidad de la punta de la pala no mayor a 65 – 75 m/s.
Frente a las ventajas citadas, la eólicas rápidas tienen el inconveniente
de presentar un par o momento de arranque mucho menor que las
eólicas lentas. En la figura 5 se muestra el aspecto general de un gran
aerogenerador tripala.
Figura 5. Esquema de un aerogenerador de gran potencia
Fuente: (Giordano, 2015)

2.3.2. Familias de perfiles aerodinámicos


Cabe anotar que antes de 1930, los diseñadores aeronáuticos no tenían ningún tipo
de herramienta para seleccionar un perfil alar, por tal motivo, su diseño y
escogencia era personalizado y no obedecía a un análisis dimensionado o
consistente en el campo analítico. (Anderson, 1999).
Esta situación cambio de manera radical cuando la NACA decidió adoptar un
estudio racional y sistemático para el diseño de los perfiles alares aeronáuticos.
Este estudio se basó en pruebas exhaustivas en túneles de viento para el análisis
de las características y propiedades inherentes de cada perfil alar. El estudio
requería de una nomenclatura efectiva para lograr su clasificación de manera
ordenada y detallada con el fin de suministrarle al usuario final una validación
completa del perfil alar acorde a su misión.
Concepto geométrico del perfil alar.
La nomenclatura NACA define el concepto geométrico del perfil alar. A
continuación, se muestra en la Figura 6, el estándar de lo que se considera un perfil
aerodinámico con sus definiciones geométricas.

Figura 6: Definición Geométrica NACA Perfil Alar.


Fuente: Bertin, J. J. (2002) Aerodynamics for Engineers, p. 160. New Jersey: Prentice
Hall.

La Figura 6, corresponde al ADN y la definición del desempeño aerodinámico en


análisis 2D. Su definición y por ende su característica más importante es la línea
de camber conocida como "Mean Camber Line" o línea de curvatura media.
Esta línea de curvatura media es la característica de diseño más importante del
perfil alar. Se define por un grupo de puntos posicionados de manera equidistante
entre el extradós y el intradós con cambio en la longitud de cuerda, medidos
perpendicularmente desde la cuerda.
El punto de inicio y el punto de finalización de la línea de curvatura media están
definidos como el borde de ataque y el borde de salida. La línea recta que conecta
el borde de ataque y el borde de salida es la línea de cuerda del perfil alar y la
distancia precisa medida en esta línea se conoce como la cuerda.

El camber de un perfil alar es la distancia máxima que existe entre la línea de


cuerda y la línea de curvatura media o "mean camber line" medida
perpendicularmente desde la cuerda. El camber, la forma de la línea de curvatura
media y la distribución de espesor del perfil alar en esencia representan las
variables de diseño más importantes porque controlan las características de
sustentación y los momentos del perfil alar.
El radio de la nariz del borde de ataque tiene un radio de alrededor de un 1% de la
longitud de cuerda en aplicaciones subsónicas. Este radio en efecto es el radio de
un círculo centrado en una línea tangente al camber del borde de ataque
conectando puntos en tangente entre la superficie superior y la superficie inferior.
La magnitud del radio del borde de ataque tiene consideraciones en el tipo de
pérdida o "stall" del perfil. Cabe anotar que con incremento en magnitud del radio
la pérdida de sustentación o "stall" es más dócil, mientras que, con la reducción
de la magnitud del radio, la pérdida de sustentación es más dramática y la
pendiente es más aguda.
Por último, la distribución del espesor del perfil alar tiene efectos aerodinámicos
importantes relacionados con el coeficiente máximo de sustentación y la capa
límite laminar. Con incremento en espesor, el coeficiente máximo de sustentación
aumenta y si el espesor disminuye el coeficiente máximo de sustentación
disminuye.
De igual manera, hay un fenómeno de separación asociado con el incremento en
espesor que incrementa la gradiente de presión adversa en el perfil alar. Por este
motivo, es necesario tener en cuenta hasta qué punto es bueno incrementar el
espesor del perfil con el objetivo de incrementar el coeficiente de sustentación
máximo y de igual forma minimizar la separación de la capa límite.

 NACA-Cuatro cifras
La primera cifra indica la máxima flecha de la línea media en % de la cuerda,
la segunda cifra indica la distancia desde el borde de ataque hasta la posición
de la máxima flecha de la línea media y las dos últimas cifras el espesor
máximo en % de la cuerda (espesor relativo). Por ejemplo, el perfil
NACA2415, es un perfil que tiene un 2% de altura máxima de la línea media,
situado si 40% del borde de ataque y con un espesor relativo del 15%.
La línea media (curvatura) del perfil está dada por dos parábolas tangentes en
el punto de máxima línea medía

 NACA-Cinco cifras
La primera cifra indica el valor del coeficiente de sustentación ideal de la
curvatura del perfil multiplicado por 20 y dividido por 3. Las dos siguientes
indican el doble de la posición de la máxima flecha de la línea media
(curvatura) en %de la cuerda. Las dos últimas el espesor igual que en el caso
del perfile NACA-cuatro cifras.
El espesor es el mismo que para el perfil NACA-Cuatro cifras.
La curvatura se obtiene mediante una parábola cubica empalmada a una línea
recta que llega hasta el borde de salida.

 Modificaciones NACA-Cuatro cifras y NACA-Cinco cifras


Se añaden dos cifras más a la nomenclatura básica de cuatro o cinco cifras cuyo
significado es el siguiente La primera indica el radio de curvatura de la
distribución de espesores en el borde de ataque, con una escala entre O y 8, tal
que el número 6 indica el perfil no modificado. El segundo dígito la posición
del máximo espesor en décimas de la cuerda, de tal forma, que ya no está
localizado en el 30%.

 Otros perfiles NACA


Existen otras tabulaciones realizadas por NACA (NACA-1 o NACA-6) en las
que la distribución de espesores aparece en forma tabulada y la línea media del
perfil (curvatura) del perfil da una distribución especial de coeficiente local de
sustentación.

2.3.3. Formas de regular la Potencia de salida:


Dependiendo de que las palas puedan o no girar respecto a su eje longitudinal, los
rotores se clasifican en rotores de Paso Variable (Pich controlled) o Rotores de
Paso Fijo (Passive Stall). Los rotores de paso variable permiten una mayor
producción de energía ya que se puede lograr una mejor adaptación aerodinámica
de la pala al viento incidente. Para permitir este tipo de movimiento relativo de la
pala respecto del buje, esta ha de llevar en su raíz cojinetes y el bue debe disponer
de mecanismos de actuación (Motores eléctricos, mecanismo de Biela-manivela,
etc.)
Figura 7: Rotor con palas de eje Variable
Fuente: José A.C. Gonzales, Roque C. Pérez, Antonio C. Santos, Manuel A.C Gil
(2009) Centrales de Energías Renovables, p. 363. Pearson Educación, S.A., Madrid.

 El buje de la turbina eólica es el componente que conecta las palas al árbol


principal de trasmisión y finalmente al resto del tren de potencia. Hay tres tipos
básicos de bujes que se aplican en las turbinas modernas de eje horizontal: bucles
rígidos, bucles balanceantes (denominados en ingles Teetering), y bujes para palas
articuladas (denominados en inglés Hinged hub).
 El buje rígido, como su nombre indica, tiene todas las partes unidas rígidamente
al árbol principal de trasmisión. Son los diseños más comunes, y son casi
universales para las maquinas con tres (o más) palas. El termino buje rígido
incluye a aquellos en los cuales las palas pueden tener movimientos de rotación
respecto d sus ejes longitudinales. (figura 8).

Figura 8: Tipos de Bujes


Fuente: José A.C. Gonzales, Roque C. Pérez, Antonio C. Santos, Manuel A.C Gil
(2009) Centrales de Energías Renovables, p. 364. Pearson Educación, S.A., Madrid.
 Los bujes basculantes permiten un movimiento relativo entre las palas y
eje del rotor. Con esta configuración se pueden reducir las cargas
ocasionadas por el movimiento del buje en su alineación con la dirección
del viento, sin embargo, se trata de una solución mecánicamente compleja.
Los bujes basculantes son usados comúnmente en turbinas con dos y una
pala (figura 8)
 Los cubos con palas articuladas permiten movimientos independientes de
aleteo de cada pala con respecto al plano de rotación.

Regulación por paso Variable: Los aerogeneradores operan a una velocidad de


giro constante o a una velocidad variable. Se trata de un sistema de regulación por
cambio de ángulo de “Pitch controlled”. En este caso, cada pala puede girar
individualmente sobre su eje. Si el viento es demasiado fuerte, las palas se hacen
girar contrario a la dirección del viento, generalmente algunas fracciones de grado.
Esto reduce la sustentación o empuje, de forma que el rotor continúa generando
su potencia nominal, aunque las velocidades del viento aumenten. En el “Pitch”
lo que se utiliza es el hecho de que, si se gira la pala, el punto de ataque del extremo
anterior cambiara. (Figura 7)
El sistema de cambio de paso de las palas puede estar basado en un mecanismo
con accionamiento hidráulico o en un mecanismo piñón-engrane con
accionamiento eléctrico. En cualquier caso, además de comprobar la integridad
estructural tanto a cargas ultimas como a fatiga y la capacidad de actuación del
sistema, se deben estudiar las posibles inestabilidades por acoplamiento con la
rigidez tensional torsional de la pala. (José M. Fernández Salgado, pág. 149)

2.4.Metodología de la Investigación
2.4.1. Método(s) de la Investigación
La presente es una investigación del tipo Descriptivo, aplicativo, estadístico, los
mismos que estarán basados en las leyes físicas y otras.
2.4.2. Procedimiento de la investigación
El procedimiento de la Investigación, dada su naturaleza comprenderá el
desarrollo y ejecución de las siguientes etapas a efectos de alcanzar lo
establecido:
a) Recopilación de información y estudios acerca de la Regulación de Potencia de
un Aerogenerador Tripala
b) Realizar las dimensiones y parámetros de operación del sistema de análisis
(software Solidworks Flow Simulation)
c) Realizar la simulación virtual con el software Solidworks Flow Simulation
d) Discutir y analizar la información y establecer resultados.
e) Discutir y analizar los resultados para comprobar la hipótesis
f) Elaborar el informe de investigación.

2.4.3. Diseño
Utilizaremos el diseño Descriptivo de Relación o Asociación:

Donde:
X1, X2, X3 Variable Predictora: Paso Variable:
Y1, Y2, Y3 Variable Criterio o Variable Respuesta: Potencia del Aerogenerador:

2.4.4. Población y Muestra


Población: Perfiles Naca de generadores eólicos tripala que existen en el
mercado.
Muestra: Grupo de perfiles Naca de generadores eólicos tripala que existen en el
mercado que se seleccionarán y analizarán.

2.4.5. Técnicas, Instrumentos o fuentes


En el proyecto se considera se considera como Descriptivo de Relacion.

2.4.6. Procedimiento o forma de tratamiento de la información


Para el procesamiento de la información, se utilizará un computador (laptop Core
i7), así como el empleo de software: Excel, Microsoft Office y el Solidworks Flow
Simulation. En cuanto al análisis de la información en lo factible y posible se hará
mediante el análisis estadístico.

2.4.7. Técnicas de Procedimiento y Análisis de los Resultados


El proyecto considera el empleo de técnica descriptiva, la utilización de todo
material bibliográfico, la recolección de datos software como Excel y se usara
técnicas estadísticas donde se recogerán los resultados obtenidos en la simulación.

III. Bibliografía

 Bertin, John J. (2002) Aerodynamics for Engineers, p. 160. New Jersey: Prentice
Hall.

 José A.C. Gonzales, Roque C. Pérez, Antonio C. Santos, Manuel A.C Gil (2009)
Centrales de Energías Renovables. Pearson Educación, S.A., Madrid.

 Salgado, J. M. (2011). Guia Completa de la Energia Eolica. Madrid: AMV


Ediciones.

 Ramirez, R. .. (2012). Investigacion ,desarrollo e Innovacion Tecnologica de


Sistemas de Control de Aerogeneradores . Boletin IIE.
 Romero, R. A. (2013). Metodologia de Diseño y Construccion de Palas de
Turbinas Eolicas de Eje Horizontal de Radio Maximo 80cm basados en Perfiles
Alares NACA, aplicano Tecnologia CAD-CAM-CN. ECUADOR :
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.
 CORTEZ AGUILAR, M. M. (2014). ANALISIS AERODINAMICO DE LA
HÈLICE DE UN AEROGENERADOR TRIPALA DE EJE HORIZONTAL DE 3kW
MEDIANTE SIMULACION NUMÈRICA. Obtenido de pucp.edu.pe.
 J, L. A. (2014). Diseño de Sistema Pitch Pasivo para Aerogeneradores en entornis
Urbanos.
 Magallon, E. O. (2014). Comparacion de Herramientas de Diseño para Alabes
de Aerogeneradores Eòlicos de Baja Velocidad de Viento . Mexico:
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
 Giordano, M. (2015). Tipos de generadores eólicos y sus aplicaciones. Obtenido
de Tipos de generadores eólicos y sus aplicaciones: http://tipos-de-
energia.blogspot.pe/2006/02/energa-elica-tipos-de-generadores.html
 Vivas, J. S. (2016). Simulador de Generador Eolico Doblemente Alimentado.
UNIVERSIAD POLITECNICA DE VALENCIA.
 A..J.Gonzales Diaz, L. C. (2016). Diseño y Modelamiento de un Aerogenerador
Vawt Darrieus tipo H para la zona costera del departamento de Cordova.
UNIVERSIDAD DE CORDOBA MONTERIA,COLOMBIA, 33-46.
IV. Referencias
 B.Sumantra, P. P. (2014). Analisis numérico del ángulo de inclinación en una
turbina eólica de eje vertical de pequeña escala. En International Journal of
Renewable Energy Research (págs. Vol.4 Nro.4 929-935).

 D.Gang, W. (2015). Unsteady Flow Numerical Simulation of Vertical Axis Wind


Turbine. Procedia Engineering 99, 734-740.

 M.Fernandez. (Junio 2016). Estudio de turbinas de eje vertical: Influencia del


angulo de Pitch en perfiles NACA 0020 con agua como fluido de trabajo y posible
sistema de autoarranque para aerogneradores medinate perfiles NACA 4518.
Universudad de Valladolid.

 M.Torabi, E. (2016). Study on start-up characteristics of H-Darrieus vertical axis


wind turbines comprising NACA 4-digit series blade airfolis. Energy 112, 528-
537.

 T.Parra, D. C. (2016). Influence of fixed pitch on the performance of small scale


H-Darrieus.
V. ANEXO
Tabla Nro.2 Presupuesto Disgregado por semanas de avance de la investigación

GANTT DEL PROYECTO SEMANAS Gastos Denominación

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 s/ Bienes

1.Presentacion del Proyecto X 200 _Materiales de


escritorio
2.Revision Bibliográfica X X 250 _ Materiales de
impresión
_ Materiales y
3.Recoleccion de equipos de
X X X X X X 4500
información procesamiento de
datos

4.Procesamiento de _ Pasajes viatico


X X X X X 1000
Información _ Movilidad
5.Analisis e Interpretación _Material y
X X X X 6600 accesorios, internet
de Resultados

6.Elaboracion de Informe X X X 500 _Impresiones


_Encuadernación
7.Presentacion del Informe X 150 _peloteos

Das könnte Ihnen auch gefallen