Sie sind auf Seite 1von 28

La pregunta por el "qué es": del concepto a la

esencia[editar]
Sócrates que ha sido acusado de impiedad, ha preguntado al sacerdote Eutifrón qué es la
piedad y éste ha respondido mediante un ejemplo tomado de su propia conducta, lo que
motiva la siguiente observación:

Sócrates— [...] Ahora intenta decirme muy claramente lo que te pregunté


« antes. En efecto, no te has explicado suficientemente al preguntarte qué es en
realidad lo pío, sino que me dijiste que es precisamente, pío lo que tú haces
ahora [...]
Eutifrón— He dicho la verdad, Sócrates.
Sócrates— Tal vez, sí; pero hay, además, muchas otras cosas que tú afirmas
que son pías.
Eutifrón— Ciertamente, lo son.
Sócrates— ¿Te acuerdas de que yo no te incitaba a exponerme uno o dos de
los muchos actos píos, sino el carácter (eidos) propio por el que todas las
cosas pías son pías? [...] Expónme, pues, cuál es realmente ese carácter, a
fin de que, dirigiendo la vista a él y sirviéndome de él como
medida (paradigma), pueda yo decir que es pío un acto de esta clase que
realices tú u otra persona, y si no es de esta clase, diga que no es pío. »
—Platón, Eutifrón, 6d-e

La pregunta socrática "qué es…" plantea la relación entre lo particular y lo general, expresada
por el concepto. No se responde indicando un caso particular, sino el carácter general que
hace que ese caso sea precisamente un ejemplo de piedad (o de justicia, o de igualdad, o de
belleza, o de lo que fuere). Ese carácter es el que hace que ese caso o esa cosa particular
sea el tipo de cosa que es (pía, justa, igual, bella, etc.), por eso eidos (imagen, forma o ideas)
adquiere el significado terminológico de esencia (aquello sin lo cual una cosa no sería lo que
es). El eidos es concebido por Platón como un modelo (paradigma) inteligible trascendente a
la cosa a la que le da ser, es decir, como idea(término que no tiene en Platón el significado de
"representación mental" que adquirirá siglos más tarde).

La teoría de las Ideas[editar]


El mito del Demiurgo[editar]
Con este mito Platón explica la relación existente entre el mundo de las ideas y el mundo de
las cosas. Expone que un Demiurgo, o supremo artesano (Imagen de Dios personal) toma el
mundo de las ideas para realizar y crear el mundo de las cosas. Por lo tanto, el mundo
sensible o de las cosas es una copia, una copia imperfecta, del mundo de las ideas.

El mundo de las Ideas y el mundo de las cosas[editar]


Y es que Platón trata de conciliar las teorías anteriores. A saber, que la realidad es eterna e
inamovible (permanente), y que la realidad es constante cambio (Perpetuo fluir de las cosas).
Según Platón, existen en realidad dos mundos: el mundo de las ideas, que es perfecto y
perenne; y el mundo de las cosas, que es fugaz e imperfecto. Además establece una jerarquía
de ideas, donde la idea mas importante es la de la belleza (para Platón, belleza significa
virtud, el sumo bien) Luego, las cosas son una copia o imitación de las ideas.

Ideas y cosas sensibles[editar]


El siguiente texto establece la relación jerárquica entre ideas y cosas sensibles:

Sócrates— La realidad (ousía) misma, de cuyo ser damos razón tanto al


« interrogar como al responder ¿se comporta siempre idénticamente y del
mismo modo, o de manera cambiante? Lo Igual-en-sí, lo Bello-en-sí, lo que
cada cosa es, o sea lo real (to ón) ¿aceptan alguna vez un cambio
cualquiera? ¿O siempre cada una de estas realidades, al ser en sí mismas
únicas en su aspecto, se comportan del mismo modo e idénticamente, y
jamás admiten por ningún motivo alteración alguna?
Cebes— Es forzoso, Sócrates, que se comporten del mismo modo e
idénticamente.
Sócrates— ¿Y qué pasa con la multitud de cosas bellas, tales como hombres,
caballos, vestidos u otras cosas bellas cualesquiera, o con las cosas iguales,
o con todas las cosas que tienen el mismo nombre de aquellas cosas-en-sí?
¿Se comportan acaso idénticamente o, muy al contrario de aquellas cosas-en-
sí, prácticamente nunca se comportan idénticamente ni en sí mismas ni en
sus relaciones recíprocas?
Cebes— Así es, jamás se comportan del mismo modo.
Sócrates— Pues bien, a estas muchas cosas bellas, iguales, etc., las puedes
tocar, ver o percibir por los otros sentidos, mientras que las que se comportan
idénticamente no podrás aprehenderlas por ningún otro medio que por el uso
racional de la mente, dado que éstas son invisibles y no perceptibles a la
vista.
Cebes— Dices la verdad.
Sócrates— ¿Quieres entonces que admitamos dos clases de cosas; unas
perceptibles a la vista, las otras invisibles?
Cebes— Admitámoslas.
Sócrates— ¿Y que las invisibles siempre se comportan idénticamente, en
tanto que las perceptibles a la vista jamás se comportan idénticamente?
Cebes— Admitamos también eso. »
—Platón, Fedón, 78d-79a

El conocimiento: acceso a las ideas[editar]


Alegoría del sol[editar]
Las conocidas alegorías del Sol, de la Línea y de la Caverna, que presentan de modo
didáctico, a través de comparaciones, los temas centrales de la filosofía platónica, son
expuestas en los libros VI-VII de la República. Este es un extenso diálogo de madurez
centrado en la cuestión de la justicia y de la organización del Estado, en el que Platón sostiene
que el único modo de que reine la justicia en la polis es que sea gobernada por quienes tienen
el conocimiento de lo Justo-en-sí, es decir, por los filósofos. Se plantea entonces, por medio
de qué estudios tendrán que formarse los filósofos, y es en este contexto que se presentan,
una detrás de la otra y sin solución de continuidad, las tres alegorías. La alegoría del Sol
expone la doctrina platónica de la Idea del Bien como fundamento absoluto, que sirve como
trasfondo metafísico a las otras dos alegorías. La de la línea distingue grados en el saber de lo
sensible y en el de lo inteligible, estableciendo una jerarquía epistemológica. La de la caverna,
finalmente, recapitula el contenido de las anteriores proponiendo la pedagogía que debe
seguir el alma para ascender en esa jerarquía epistemológica y explicando la finalidad política
de ese ascenso.

El mito de la caverna[editar]
Para explicar su teoría del conocimiento, Platón recurre al mito de la caverna. Es una metáfora
continuada donde unos hombres viven como prisioneros en la oscuridad (mundo de las
cosas). Gracias al proceso de conocimiento un hombre logra salir al exterior (mundo de las
ideas). El hombre que sale al exterior descubre el mundo de las ideas. Este hombre libre es el
filósofo. Es el filósofo, que conoce el mundo de las ideas, el que debe enseñar y educar a los
hombres esclavos que viven en el mundo de las cosas.

El proceso de conocimiento[editar]
Para Platón, la verdad supone el acercamiento al mundo ideal. Existen a su vez diferentes
niveles de conocimiento relacionados con diferentes niveles de realidad: -La opinión, es el
conocimiento del mundo sensible (mundo de las cosas). Esta engloba a imágenes, animales y
cosas. Se basa en la experiencia y no constituye el auténtico conocimiento, sólo son
creencias. -La ciencia, es el conocimiento del mundo suprasensible (mundo de las ideas). La
ciencia engloba a los objetos matemáticos y a las ideas humanas. Son conocimientos
universales y se adquieren mediante la razón. Razón que es innata al ser humano. Y es que
Platón afirma que las ideas forman parte del alma humana, todos los humanos las tienen.
Todos los humanos tienen las ideas de las que provienen, lo que ocurre es que no las
recuerdan, no las conocen.

Antropología platónica[editar]
El mito del carro alado[editar]
Este mito sirve para explicar la concepción que Platón tenía del hombre. En él compara el
alma a un carro alado. El auriga, que dirige el carro, simboliza la parte racional. El carro está
tirado por dos caballos, uno blanco y uno negro. El caballo blanco son las tendencias
positivas, son las pasiones o parte irascible del hombre. El caballo negro simboliza las
tendencias negativas, como son los deseos bajos o el instinto de conservación. Esta es la
parte concupiscible. El alma (carro) vive en el mundo de las ideas, el auriga controla a los
caballos y logra que se eleve. Si el auriga falla, el carro perdera el equilibrio y caera al mundo
de las cosas. El alma toma cuerpo terrestre entonces, pero ansía volver al mundo de las
ideas. Sólo lo lograra si logra el amor, amor que para Platón es el deseo de aquello que no
tenemos pero que hemos tenido.

Alma tripartita y virtudes éticas[editar]


Como ya hemos visto anteriormente, Platón divide el alma en tres parte: la parte racional, la
parte irascible y la parte concupiscible. Además, afirma que hay tres virtudes que se
corresponden con estas partes. La sabiduría es la virtud de la parte racional. La fortaleza es la
virtud de la parte irascible. La templanza es la virtud de la parte concupiscible. Si cada parte
del alma hace la excelencia y cumple con su virtud, entonces lograremos que el alma esté en
armonia, lograremos lo que Platón llama justicia.
El dualismo alma-cuerpo[editar]
Platón ve el alma como la parte fundamental de la persona. Está presa del cuerpo. Y es que el
alma proviene del mundo de las ideas (ver mito del carro alado) y es lo que define al ser
humano y le permite realizar lo más elevado. El cuerpo es físico y mortal, propio del mundo de
las cosas. Es finito, temporal e imperfecto. Por tanto, para Platón el alma y su cultivo es el
objetivo de la acción humana.

El Estado utópico o ideal[editar]


La sociedad de clases: aristocracia[editar]
Platón diseña un modelo de Estado que, de seguirse, logra el bien y la justicia de la sociedad
y la felicidad de sus miembros. La sociedad es necesaria porque es la responsable de la
superviviencia y de la felicidad de los ciudadanos, ciudadanos que no son autosuficientes. Así,
Platón estructura la sociedad en tres clases sociales. Los trabajadores, que consiguen y
elaboran recursos para su polis. Se relacionan con la parte concupiscible del alma, por lo que
su máxima virtud es la templanza. Luego están los militares, que defienden la polis de
cualquier amenaza. Su virtud es la fortaleza, pues Platón los relaciona con la parte irascible
del alma. Por último tenemos a los gobernantes, que administran el poder político y toman las
decisiones en la polis. Su virtud es la sabiduría y es que según Platón, el poder político debe
ser propiedad de los filósofos porque son los más preparados y son los que han accedido al
conocimiento más elevado (ver mito de la caverna), de modo que no pueden obrar mal. La
clase política se relaciona pues con la parte racional del alma. Esta estructura tripartita del
Estado es igual que la del alma, así que si las tres partes o clases sociales funcionan de forma
perfecta se logrará la virtud máxima: la justicia de la sociedad. Para Platón una sociedad debe
ser justa por encima de todas las cosas. platon trata de todo los ciudadanos participen

Educación y selección de los mejores[editar]


Según Platón, la educación es uno de los elementos básicos para fomentar una sociedad
mejor pues, como hemos dicho, el acceso al conocimiento conduce al bien absoluto. Nadie es
malo, sino que es ignorante. Así, la maldad de la sociedad se puede extirpar mediante la
educación y formación de sus miembros en la filosofía. Para que alguien pueda llegar a ser
gobernante habrá de realizarse una selección. Y este proceso de selección, que es el motor
mismo del Estado platónico, es la educación.

Jerarquía de regímenes políticos[editar]


Como hemos visto, Platón plantea un Estado utópico. Un Estado que es aristocrático y donde
deben gobernar los mejores. Todos los demás modelos de Estado, según Platón, son
degeneraciones de este Estado aristocrático. Así tenemos a la Timocracia, degeneración de la
aristocracia. La clase militar toma el poder y mira por su propia felicidad. Luego tenemos la
Oligarquía, degeneración de la Timocracia. En la Oligarquía los poderosos gobiernan y sólo
buscan su propio enriquecimiento y felicidad. De la oligarquía degenera la Democracía. En la
democracia es el pueblo el que se alza con el poder. Todo el mundo es libre de hacer y decir
lo que se quiere. La dirección del Estado no se reserva a los mejores, sino a los que el pueblo
escoge. Por último, y como degeneración máxima del Estado, está la Tirania, que degenera
de la democracia. En la tirania un líder carismático toma el poder y lo emplea para lo que
quiere.

 8
| Del libro: APOLOGÍA DE SÓCRATES |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Es el dios el que es sabio, la sabiduría humana vale


poco y nada.”
PLATÓN

[Etiqueta: dioses, sabiduría]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta 1
Favoritos
Corrige
Link

 9

| Del libro: DIÁLOGOS |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“La lisonja culinaria se ha ocultado, como he dicho, bajo


el manto de la medicina, y bajo el de la gimnástica la
manía de engalanarse, práctica fraudulenta y
engañadora, innoble y cobarde, que emplea para
reducir las figuras los colores, el amaneramiento y la
vestimenta, engañando a la gente con una belleza
prestada que hace descuidar la...” (SEGUIR
LEYENDO)
PLATÓN

[Etiqueta: apariencia, belleza]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 10

| La encuentras en DERECHO Y ABOGADOS |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“La peor forma de injusticia es la justicia simulada.”


PLATÓN

[Etiqueta: engaños, fingir, injusticia, justicia]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 11

| La encuentras en DERECHO Y ABOGADOS |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la


conveniencia del más fuerte.”
PLATÓN

[Etiqueta: desigualdad, justicia, poder]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 12

| La encuentras en ESTUPIDEZ E INTELIGENCIA |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“El hombre inteligente habla con autoridad cuando


dirige su propia vida.”
PLATÓN
[Etiqueta: autodisciplina, inteligencia]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 13

| La encuentras en PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGOS |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“¡Ninguna cosa humana merece gran ansiedad!.”


PLATÓN

[Etiqueta: ansiedad, humanidad]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 14

| La encuentras en PARTES DEL CUERPO |


MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Así como los ojos están formados para la astronomía,


los oídos lo están para percibir los movimientos de la
armonía.”
PLATÓN

[Etiqueta: armonía, astronomía, ojos, oído]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 15

| La encuentras en SOCIEDAD Y COMUNIDAD |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel


aún que los tiranos.”
PLATÓN

[Etiqueta: autoridad, crueldad, multitud, poder]


Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta 1
Favoritos
Corrige
Link

 16

| Del libro: APOLOGÍA DE SÓCRATES |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Pues nadie conoce la muerte, ni siquiera si es,


precisamente, el mayor de todos los bienes para el
hombre, pero la temen como si supieran con certeza
que es el mayor de los males.”
PLATÓN

[Etiqueta: miedo, misterio, muerte]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 17
MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“La verdad es el más agradable de los sonidos.”


PLATÓN

[Etiqueta: verdad]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 18

| Del libro: DIÁLOGOS |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Considero, en efecto, que es un bien mucho mayor el


ser refutado, porque es más ventajoso verse libre del
mayor de los males que librar a otro de él.”
PLATÓN

[Etiqueta: libertad, rechazo]


Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 19

| Del libro: DIÁLOGOS |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Debe ser el arte de acusarse a sí mismo y de acusar


también a sus parientes y amigos; el arte saludable de
invocar sobre su cabeza y sobre todos los que se ama
el justo castigo, como el remedio soberano contra las
enfermedades del alma.”
PLATÓN

[Etiqueta: alma, autocrítica]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 20
| La encuentras en AMOR |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“El principio de la actividad es el amor. El amor llena con


su presencia el universo entero, mueve sus resortes y
les hace concurrir a un admirable concierto.”
PLATÓN

[Etiqueta: acción, amor, eficacia]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 21

| La encuentras en AMOR |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“No hay hombre tan cobarde a quien el amor no haga


valiente y transforme en héroe.”
PLATÓN

[Etiqueta: amor, hombres, héroe, valentía]


Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 22

| La encuentras en MENTIRA Y VERDAD |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo


cuando se habla de la verdad.”
PLATÓN

[Etiqueta: valentía, verdad]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 23

| Del libro: APOLOGÍA DE SÓCRATES |


MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Pero sí sé que es malo y vergonzoso cometer injusticia


y desobedecer al que es mejor, sea dios u hombre.”
PLATÓN

[Etiqueta: desobedecer, injusticia]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 24

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los


tontos hablan porque tienen que decir algo.”
PLATÓN

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 25

| La encuentras en POLÍTICA |

MÁS SOBRE ESTA FRASE ››

“El estado en que menos anhelan gobernar quienes han


de hacerlo es forzosamente el mejor.”
PLATÓN

[Etiqueta: dificultades, gobierno]

Vota
ComparteTweetComparte
E-mail
Comenta
Favoritos
Corrige
Link

 ‹‹ ATRÁS
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 ...
 14
10 puntos clave del pensamiento de
Aristóteles

1- La metafísica

Para Aristóteles la ‘sustancia’ es la esencia misma del ser y existen cuatro


causas que permiten su existencia:

 La primera es de orden material y es referida al cuerpo ya que éste


se compone de materia
 La segunda causa es la forma, la esencia individual de cada realidad,
lo que convierte al ser en único y lo diferencia de los demás.
 Para que existan la materia y la forma se necesita una tercera causa
que Aristóteles llamó hilemorfismo, la causa eficiente
 La cuarta causa es la teleología que consiste en el objetivo o meta
que tiene todo ser.

2- La física

Según Aristóteles, las cosas pueden ser acto o potencia, lo que se es


actualmente y lo que se puede llegar a ser con el tiempo.

Al estudiar el movimiento, como el paso del acto a la potencia, identificó


cuatro tipos:

 Cambio de lugar a nivel local, el ser va de un lugar a otro.


 Cambio cuantitativo, el ser aumenta o disminuye en sus medidas.
 Cambio cualitativo, existe una cambio en las cualidades del ser,
como el cambio de color, por ejemplo.
 Generación y corrupción, cuando la sustancia deja de ser lo que era,
generalmente cuando el ser muere.
3- La lógica

Aristóteles es reconocido por ser el primero en sistematizar la lógica al pensar


que todo razonamiento que quiera demostrar algo debe tener una forma.

Así creó el silogismo, un razonamiento deductivo que requiere de dos


premisas y una conclusión: si Pedro es hombre y todos los hombres son
mortales, Pedro es mortal.

4- El conocimiento

Para el filósofo, el conocimiento comienza por los sentidos. A través de ellos


se captan los objetos y se unifican mediante el sentido común; gracias a la
imaginación es posible elaborar una imagen del objeto percibido.

Aristóteles consideró que en este caso interviene:

a) el entendimiento agente, que nos dice que ese objeto que vemos
pertenece a una categoría general.

b) el entendimiento paciente permite identificar que ese objeto pertenece a


una categoría específica.

5- La ética

Todas las cosas que hace el ser están orientadas hacia un fin último que es
alcanzar la felicidad, pero ésta solo se alcanza a través del razonamiento
creando un hábito, según Aristóteles.

La virtud es la condición fundamental de la ética y consiste en lograr el punto


intermedio entre el exceso y el defecto. Para Aristóteles, la mayor de las
virtudes es la Justicia que supone aceptar y obedecer unas leyes y actuar en
equidad.
Por encima de las virtudes éticas están las virtudes dianoéticas que significan
virtudes de la razón.

Se corresponden con la parte racional del ser humano y deben ser aprendidas
a través de la educación. Son cuatro: ciencia, arte, sabiduría y prudencia.

6- La política

Como seres sociales por naturaleza, llevamos a cabo diversas asociaciones.


La primera es la pareja que funda una familia, la segunda es la aldea
integrada por varias familias y el grado máximo de asociación es el Estado.

Si un Estado es gobernado por una persona y se hace con un interés


colectivo, la forma de gobierno se denomina monarquía. Si gobierna una
persona con un interés personal se llama tiranía.

Si gobiernan unos pocos movidos por un interés colectivo se produce


una aristocracia. Finalmente, si gobiernan todos con un interés colectivo, se
da una democracia asamblearia o una demagogia si el interés es particular.

Aristóteles propone como Estado ideal la Politeia, que fomenta la clase media
e integra una asamblea formada por el pueblo y un gobierno selectivo que
busca el bien común a través de las leyes.

7- La ciencia

En el ámbito de la biología describió más de 500 seres vivientes, entre ellos


los delfines. Sobre el reino animal distinguió dos grupos: anima (animales
sin sangre), en donde situó a los invertebrados y enaima (animales con
sangre) en donde se encontraban los vertebrados.

Sistematizó además el reino vegetal comenzando por dividirlo en dos grandes


grupos: plantas con flores y plantas sin flores.
8- La estética

Según Aristóteles, el conocimiento es placentero porque conlleva un disfrute


estético e identifica lo bello a través de la vista y el oído. Identificó la vista
con un placer intelictivo y el oído con un placer moral.

Para el erudito, la belleza debía cumplir estas condiciones formales:

 Táxis: distribución en el espacio de las partes componentes del


objeto bello
 Symmetría: la correcta proporción de esas partes
 To horisménon: la extensión o tamaño de lo bello.

9- El arte

La imitación es una herramienta de aprendizaje. Repetir permite aprender y


conocer. Aristóteles identificó como formas de arte la epopeya, la comedia,
la tragedia y la poesía ditirámbica dedicada al dios Dionisio.

10- La cosmología

El sentido común es la herramienta por excelencia para acercarse al


conocimiento, de acuerdo con Aristóteles.

De esta manera logró las primeras aproximaciones a la astronomía. Pensaba


que existía un mundo sublunar formado por los cuatro elementos: tierra,
agua, aire y fuego; y otro supralunar, en donde los seres brillaban porque
estaban integrados por éter.

Clasificación de las obras de Aristóteles


Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos,
no en función de su probable fecha de creación, dadas las dificultades
que rodean su datación exacta, e incluso la autoría de algunas de ellas.
No obstante, los estudiosos de Aristóteles, aunque con matices de mayor
o menor calado, suelen aceptar la división cronológica de su actividad
filosófica en tres períodos.
1) Primer período
(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza
por la aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:

 - "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene


la teoría de las Ideas y la inmortalidad del alma).
 - "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de
las Ideas).

2) Segundo período
(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas.
En este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis
predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio
pensamiento, aun considerándose todavía un "académico", al menos en
su primera fase.

 - "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su


interpretación matemática que las identifica con los números).
 - "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose
aún a la concepción platónica de la virtud. Los libros V, VI y VII
son idénticos a los de la ética a Nicómaco. Algunos estudiosos de
Aristóteles la consideran una obra que reproduce la Ética a
Nicómaco, o la versiona, modificando algunos elementos, pero
con una orientación más práctica, por lo que pertenecería al
tercer período).
 - "Del cielo" (Cosmología).
 - "De la generación y la corrupción".
 - Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la
"Metafísica" (W. Jaeger) y de la "Política".
3) Tercer período
(335-322): desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en
el Liceo. A este período pertenecen la mayor parte de las obras
conservadas, destacando claramente la orientación empirista y científica
de su pensamiento en contraposición a la filosofía de Platón. A pesar de
la unidad con la que se nos han presentado por los recopiladores
posteriores, las obras de Aristóteles de este período, tal como las
conocemos, son el resultado de las lecciones impartidas en el Liceo, y
fueron publicadas aisladamente como tales; sólo posteriormente se las
fue agrupando en tales obras, en un trabajo de composición quizá
iniciado ya por Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus
discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco grupos,
ateniéndonos a las más significativas:
A) Lógica

 - "Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).


 - "Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).
 - "Primeros analíticos" (Los silogismos).
 - "Analíticos posteriores" o "segundos" (La demostración
científica).
 - "Tópicos" (Los recursos silogísticos para solventar cualquier
dificultad).

B) Metafísica

 - Los libros "Metafísicos" . Componen el tratado del ser en cuanto


ser, es decir, la ontología aristotélica. Se puede acceder a la
Metafísica de Aristóteles, en traducción del gijonés Patricio de
Azcárate (1800-1886) en la Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes.

C) Obras científicas

 - "Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).


 - "Meteorológicos".
 - "Historias de los animales" (Zoología: un conjunto de estudios a
los que dedicó la mayor parte de su actividad y que para algunos
es su obra maestra).
 - "Del movimiento de los animales".
 - "De la generación de los animales".
 - "Sobre el alma" (La psicología).
 - "Parva naturalia" (conjunto de pequeños tratados sobre la
percepción, la memoria, el sueño, entre otros).

D) Ética y política

 - "Gran moral" (Según algunos especialistas, como P. Aubenque,


no sería una obra de Aristóteles; otros, como J. Ll. Ackrill,
consideran que sí).
 - "Ética a Nicómaco" (Obra que contiene la doctrina ética de
Aristóteles).
 - "Política" (Exposición del pensamiento aristotélico sobre la
organización social y política).
 - "Constituciones" (Análisis de numerosas constituciones de las
polis de su época).

E) Estética

 -"Retórica" (El arte de convencer).


 -"Poética" (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor
parte).
 La Oración
 La Biblia
 Doctrina
 Para Padres
 Sobre Niños
 Crecimiento
 En Inglés
 Edificación
 Actualidad
 Historia
Vida y Doctrina CRISTIANA.US
Teología y enseñanzas cristianas, apologética, edificación,
sectas y otros temas cristianos de actualidad

← CNBC y el Debate Republicano

Christians and the Ideology of Gender in Peru →

La Ética Cristiana
Posted on enero 10, 2017 by Admin

Si queremos hablar sobre citas bíblicas que hablen sobre la ética cristiana debemos
de entender, por supuesto, que es exactamente la “ética cristiana” y como difiere
esto del termino más general que nosotros conocemos simplemente como la “ética”
o la “moral.”
Para algunos este podrá parecer una tarea innecesaria, pero la verdad es que se
puede observar que muchas veces se habla de ética dentro del contexto del
cristianismo de una forma errada. Por ejemplo, escuchamos a nuestros pastores
exhortarnos a comportarnos éticamente, y cuando alguien en la iglesia hacen algo
ilegal, lo criticamos porque ese hermano no se está comportando de una forma
moral o ética.

Lo legal vs. lo ético


Por eso, uno tiene que entender primero que la ética y el comportamiento legal son
dos cosas distintas. Si decimos que un hermano no actuó éticamente al no pagar
todos sus impuestos, en realidad lo que esta persona hizo fue algo ilegal. Sí hay,
por supuesto, implicaciones éticas en tal conducta, pero creo que cualquier
evaluación que hagamos, debemos ser más precisos en terminologías.

Hay situaciones también en que las personas pueden hacer algo que no sea ético,
pero que a la misma vez sea algo completamente legal. Por ejemplo, si se
promociona un proyecto de construcción de viviendas con vista a ayudar a aquellas
personas de bajos recursos económicos, pero después se llega a la conclusión que lo
que realmente se quiso hacer fue demoler casas antiguas para construir viviendas
para la clase media; entonces, tal proyecto pudo ser absolutamente legal, pero su
promoción no fue nada ético. No todo lo que es legal es entonces ético.

La ética secular vs. la ética cristiana


En el ejemplo anterior del hermano que se le critica por no pagar todos sus
impuestos, o en casos o situaciones similares, muchas veces se hacen evaluaciones
negativas de comportamiento antiético basados en una definición inapropiada de lo
que es la ética cristiana. Como vimos anteriormente, no pagar los impuestos no
solo es un comportamiento antiético sino además ilegal, pero en este sentido este
comportamiento antiético se puede usar de una forma más general, no hablando
exactamente de un tipo de comportamiento anticristiano, es decir, acciones que
van en contra de nuestros valores morales cristianos.

En otras palabras, dentro del contexto del cristianismo, muchas veces hacemos
evaluaciones éticas seculares pensando quizás indirectamente en la ética cristiana,
pero hay una diferencia entre estas dos.

Definiciones
El diccionario de la Real Academia Española define “ética” de la siguiente forma:

1. adj. Perteneciente o relativo a la ética. 2. adj. Recto, conforme a la moral. 3. m. Desus


(nombre masculino desusado). Persona que estudia o enseña moral. 4. f. Conjunto de
normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la
vida. Ética profesional, cívica, deportiva. 5. f. Parte de la filosofía que trata del bien
y del fundamento de sus valores.
De acuerdo a Wikipedia, la ética “es la rama de la filosofía que estudia lo correcto
o equivocado del comportamiento humano.” Lo correcto o lo equivocado tiene
que ver en contexto con las relaciones humanas, pero la ética cristiana no solo se
limita solamente al estudio y evaluación de las relaciones que los cristianos
tenemos con otros, sino también con la relación apropiada que debemos de tener
para con Dios.
Wikipedia asimismo menciona que la ética cristiana “radica en la práctica del bien
y de las buenas obras, tal como lo manda Jesucristo en el Evangelio.” Entonces, la
evaluación positiva del comportamiento humano no depende necesariamente de lo
dicen o piensan nuestros profesores, políticos o artistas de Hollywood, sino
depende de lo que Dios realmente piensa de nosotros, de acuerdo a las palabras
reveladas y clarificadas por nuestro Señor Jesucristo.
La opinión de nuestra cultura contemporánea debe ser tomada en cuenta, todo
debe examinarse, pero no todo debe imitarse.

Una ética cristocéntrica


Entonces, nuestra ética es “cristiana” porque proviene de aquellas normas de
comportamiento que “Cristo” nos enseñó. Por supuesto, como el Antiguo
Testamento está incluido en nuestra Biblia, las concepciones y definiciones que los
antiguos profetas usaron también son relevantes.

Pero lo importante para nosotros, a diferencia de nuestros amigos judíos, es que


nuestra comprensión y aplicación de la ética proviene de nuestro Señor Jesucristo,
tal como Él las entendió, y creemos con todo corazón, que este entendimiento es
compatible con las enseñanzas de los otros autores del Antiguo y Nuevo
Testamento.

Entonces, la ética cristiana es diferente a la ética secular con respecto a su


definición, pues proviene de las normas morales que Jesucristo impartió a su
pueblo; y con respecto a su aplicación, porque concierne al comportamiento no solo
con respecto a otros seres humanos, sino también con respecto al comportamiento
apropiado para con Dios.

Los 10 Mandamientos
Uno de los primeros pasajes que podríamos mencionar aquí son los 10
mandamientos en se registraron originalmente en Éxodo 20: 1-17 y en
Deuteronomio 5: 6-21. Los cuatro primeros mandamientos tienen que ver con las
responsabilidades que nosotros tenemos para con Dios, y los seis restantes tienen
que ver con nuestras obligaciones que tenemos con respecto al prójimo.
Los dos más grandes mandamientos
Cuando a Jesucristo se le pregunto cuál era el más grande de los mandamientos, el
Señor respondió que el más grande era amar a Dios sobre todas las cosas y que el
segundo era similar, es decir, amar a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos
dependen toda la ley mosaica y la de los profetas (Mateo 22:34-40). Aquí vemos
también un paralelo con los 10 mandamientos, las responsabilidades que tenemos
para con Dios y para con nuestro prójimo, pero en este caso, en vez de emplear la
palabra “responsabilidad,” Cristo uso la palabra “amor”.

La preeminencia del amor


Para el apóstol San Pablo, el amor era también una de esas virtudes
importantísimas de tal forma que le dedico todo un capitulo para hablar
prácticamente de este mandato: 1 Corintios: 13. Este pasaje bíblico no es solo uno
de los pasajes más hermosos dentro del cristianismo, sino que tiene también un
lugar importante dentro de la literatura mundial.
Noten que describí al amor como un mandato, no meramente como un sentimiento
o emoción pasajera. Cuando amamos a Dios, por ejemplo, lo debemos hacer con
todo el corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas (Marcos
12:30). El amor no es solo un sentimiento temporal que viene y que se termina con
una canción bonita o después de haber pasado al altar; es una cualidad que puede
transformar al ser humano permanentemente.

No es tampoco un tipo de amor que depende en las circunstancias. No depende en


que otros “te caigan bien”, ni siquiera depende en que “te traten bien” primero. No
es un tipo de amor reciproco. Es un amor completamente incondicional — aun
cuando otros se traten de aprovechar de ti por ser creyente. Tenemos que amar al
prójimo incondicionalmente, así como Dios nos ama a pesar de que nosotros
también somos pecadores.

Por eso será que el amor, junto con la fe y la esperanza, permanecerán para
siempre, pero el mayor de estos es el amor (1 Corintios 13:13).

La obra del Espíritu Santo


Si habláramos de un tipo de amor sin fe en Cristo, estamos hablando de un tipo de
amor fraternal, carnal o sentimental. Por eso es importantísimo entender que el
tipo de amor perfecto, el Ágape que menciona la Biblia, es producto de una relación
personal con Cristo. Es el Espíritu Santo quien produce en nosotros esa capacidad
de amar, de tener bondad, de ser mansos en nuestro diario tratar con otras
personas. (Aunque hay veces vamos a fallar y nos falte la paciencia, Dios nos va a
dar la victoria al final).
Pablo explica esto de una forma sencilla pero efectiva: “Mas el fruto del Espíritu es
amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza;
contra tales cosas no hay ley” (Gálatas 5:22-23). Esto es importante, porque la
Biblia no nos da solamente una serie de reglas y principios acerca del
comportamiento que considera apropiado, sino nos dice como obtenerlo y sobre
todo como vivirlo: Con la ayuda de Dios, que comienza con una relación apropiada
con Cristo, y su obra santificadora por medio del Espíritu Santo.

Das könnte Ihnen auch gefallen