Sie sind auf Seite 1von 6

Diagnostico Multidisciplinario

El diagnóstico educativo, sea individual o colectivo, implica siempre la evaluación de una interacción. El
rendimiento de un niño en una prueba psicométrica es producto de sus potencialidades genéticas y de la
situación educativa a la que ha estado expuesto.

Para el sistema escolar, a su vez, el diagnóstico lo enfrenta a la tarea de dar solución a las dificultades que el
niño presenta.

Buisán Y Marín: un proceso que trata de describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento de un
sujeto dentro del marco escolar. Incluyen un conjunto de actividades de medición y evaluación de un sujeto

El diagnóstico pedagógico debe verse como una práctica que va a guiar su enseñanza, en función de la
información obtenida sobre los aprendizajes que poseen los estudiantes y las situaciones que se dan en torno
de lo que pueden seguir adquiriendo. (Castillo S. y Cabrerizo J, 2005).

El fin del diagnóstico educativo no es atender las deficiencias de los sujetos y su recuperación, sino una
consideración nueva que podemos llamar pedagógica: proponer sugerencias e intervenciones perfectivas, bien
sobre situaciones deficitarias para su corrección o recuperación, o sobre situaciones no deficitarias para su
potenciación, desarrollo o prevención. (Castillo S. y Cabrerizo J, 2005)

El diagnóstico clínico es individual y se orienta, fundamentalmente, a los aspectos psicopatológicos de la


conducta infantil así como a realizar una evaluación de los niveles de desarrollo que ha alcanzado el niño.
Habitualmente, se basa en una descripción de los problemas que el niño presenta. De alguna manera debe
responder a las preguntas ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿dónde? y ¿con quién? se presentan las conductas problemáticas,
y ¿qué cambios opera la conducta del niño en el ambiente?

El diagnóstico psicométrico contempla la evaluación intelectual, de personalidad, la evaluación de las funciones


psicológicas denominadas “básicas” en el proceso de aprendizaje y de los aspectos pedagógicos, a través de
instrumentos estandarizados. Un test es siempre una muestra de conducta y, en esa medida, dice qué sucede
en un sujeto determinado, en el aquí y en el ahora.

La administración de instrumentos debe basarse en una apreciación clínica previa abierta a lo que le está
sucediendo al niño en su familia, en lo pedagógico, en el aspecto social y emocional.

El diagnóstico social se refiere al estudio del medio ambiente familiar y cultural en el cual vive el niño,
considerando la influencia que éste tiene sobre su desarrollo general. Conocer el nivel ocupacional y de estudios
alcanzados por los adultos de su familia y la atmósfera que rodea al niño, podrá explicar en gran medida sus
rendimientos insuficientes y los problemas emocionales que presente. Hacer un diagnóstico psicosocial es
imprescindible ya que “el hecho de crecer en diferentes medios sociales físicos hace que cada niño desarrolle
distintos patrones de conducta. Estas diferencias pueden atribuirse básicamente a diferencias genéticas y/o al
proceso de socialización, siendo los padres los agentes de socialización más importantes durante la infancia”
(Milicic, 1981).

El diagnóstico pedagógico comprende el estudio del nivel pedagógico del niño, su capacidad de aprendizaje, su
“historia” escolar (edad de ingreso, cambios de colegio, repeticiones), su integración al grupo-curso.

Este diagnóstico puede ser hecho en forma grupal, como una forma de evaluar la situación de cada niño en
relación con su grupo-curso y de evaluar los programas en relación con los objetivos y criterios pedagógicos
planificados.
MODELO MULTIDISCIPLINARIO

Lo constituye un equipo multiprofesional, formado por médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicopedagógos,


terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, etc.

Cada profesional, evalúa en forma independiente las habilidades y debilidades del niño; sobre la base de su
diagnóstico, formula un plan de tratamiento, el que generalmente aplica en forma individual.

Tanto los padres como los profesores, reciben información sobre la intervención profesional, a través de
entrevistas e informes escritos, que incluyen diagnóstico, plan de tratamiento y sugerencias. La información
sobre la evolución presentada por el niño, es expuesta considerando la misma modalidad.

MODELO INTERDISCIPLINARIO

Lo más característico de este modelo, es la función del coordinador del equipo, que integra y organiza los
distintos aportes profesionales, por medio de un plan cooperativo. El objetivo de este plan, es integrar los
tratamientos en pos de una evolución más eficiente.

En la etapa del diagnóstico, los profesionales trabajan en forma individual con el niño, delimitando sus
características y necesidades de tratamiento desde el ángulo de su especialidad.

Luego, cada profesional presenta los resultados obtenidos, tomándose acuerdo sobre la dirección del
tratamiento que el niño recibirá: especialidades que intervendrán, objetivos, frecuencia, instrumentos de
evaluación, etc.

Cada especialista trabaja individualmente con el niño, brindándole el tratamiento respectivo.

MODELO TRANSDISCIPLINARIO

Este modelo tiene su origen en la implementación de programas de estimulación temprana y luego se incorpora
en las concepciones metodológicas de la integración de niños discapacitados a la educación común. Se ha
extendido su práctica a Instituciones Diferenciales, que atienden a niños y jóvenes.

Existen tres postulados, que están a la base del funcionamiento de un equipo transdisciplinario.

a) La participación de un agente primario de intervención, en el cual se produce lo que Hayes (1976) ha


llamado el "delego profesional", que requiere que todos los miembros del equipo, realicen mutuamente un
proceso de enseñanza aprendizaje sistemático". Lyon (1980) ha distinguido tres niveles en el delego profesional:

- Compartir conocimientos y prácticas básicas.

- Compartir habilidades, técnicas enseñando a interpretar situaciones específicas

- Compartir la realización de algunas técnicas profesionales.

b) El segundo postulado, está relacionado con la disposición positiva y motivada de parte de los especialistas
que conforman el equipo de integrar y compartir los conocimientos y habilidades mencionadas, como un
requisito fundamental para su adecuado funcionamiento.

c) Intercambiar la información técnica a través de las consultas del agente primario con los especialistas, más
que la atención directa de ellos al niño. La realidad nos indica que esto no es siempre posible y de este modo, el
modelo plantea la existencia de tratamientos directos cuando la especialidad y necesidad de atención así lo
requiriera.
PRUEBAS DE MEDICIÓN

PRUEBAS DE MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA

La palabra inteligencia fue introducida por Cicerón para significar el concepto de capacidad intelectual.

En la interpretación popular RELACIONADO CULTURA

 las habilidades
 los talentos
 bagaje cultural acumulado
 Memoria

En la interpretación científica Inteligencia una capacidad conducta “Superior” diferente a


conductas“primitivas” instintos y hábitos.

 Relacionada:Sistema nervioso central corteza cerebral Conducta exclusiva del hombre

Real Academia Española define la inteligencia «capacidad para entender o comprender y para resolver
problemas».

La conducta inteligente es una conducta adaptativa, en el sentido que habitualmente se manifiesta cuando un
sujeto enfrenta un problema en su relación con el medio. En este caso, debe:

- plantearse el problema

- proponer y probar una solución

- verificar su efectividad.

Si ésta es adecuada, Habrá solucionado el problema y con Ello restablecido su relación armónica con el medio.

FACTORES CONDICIONANTES DE LA INTELIGENCIA

Factores hereditarios: el carácter hereditario no significa una relación lineal ni que se encuentre
predeterminado. La combinación de genes ofrece multitud de posibilidades.

Estudios realizados con gemelos idénticos (monocigóticos) y mellizos (dicigóticos) ayudan a establecer estas
diferencias. Es un factor más, no determinante.

Otros factores biológicos: la migración de mayor densidad de neuronas especializadas en almacenar


conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas
en los primeros meses de vida.

Factores ambientales: el entorno del individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia; situaciones muy
opresivas pueden limitarla al generar inestabilidad emocional.

El medio sociocultural es muy importante en el desarrollo intelectual de un individuo. Un sujeto que crezca en
un ambiente con adecuados estímulos cognitivos puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales frente a un
sujeto que se críe en un ambiente con pobreza de estímulos.
Pruebas de inteligencia : pruebas diseñadas para medir las habilidades mentales generales de una persona.

Alfred Binet (1857-1911) diseñó una serie de situaciones problema que poseían dificultad gradual creciente y
clasificó las que podían ser resueltas por niños de diversas edades para encontrar una forma de seleccionar a los
estudiantes que tenían habilidades para cursar estudios en las escuelas francesas.

Las pruebas originales de 1905 incluían:

1. "Le Regard"

2. Prehensión provocada por un estímulo táctil

3. Prehensión provocada por una percepción visual

4. Reconocimiento de alimentos

5. Búsqueda de alimentos con una dificultad mecánica leve

6. Ejecución de comandos simples e imitación de gestos simples

7. Conocimiento verbal de objetos

8. Conocimiento verbal de imágenes

El primer test de inteligencia (Binet-Simon) se presentó en 1905 en Francia. Estos tests tuvieron en su forma
inicial una función práctica y se aplicaron a varios contextos educativos. Se buscó correlacionar dichos
resultados en los tests con el éxito en la escuela. En esta forma se propuso una secuencia que dio origen al
concepto de “edad mental” a diferencia de la “edad cronológica”.

El concepto de inteligencia ha estado muy ligado a su medición. En lo que se refiere a una teoría de la
inteligencia, se puede afirmar que desde el comienzo se consideró que había una capacidad cognitiva amplia,
que Spearman la considero conformada por inteligencia general

Sternberg (1985) Considera que la inteligencia está basada en tres categorías: habilidades analíticas, creativas y
prácticas. Esta teoría tríadica de la inteligencia dio origen al Test de Habilidades Triádicas de Sternberg (STAT por
sus siglas en inglés) que utiliza ítems de elección múltiple, verbales, cuantitativos y de figuras, al igual que
ensayos (escribir historias, contar historias, diseñar cosas, ver películas con problemas prácticos que el
examinado debe solucionar).

Inteligencia emocional es un concepto que se debe a Salovey y Mayer (1990) y que fue popularizado por
Daniel J. Goleman en 1995. La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y
ajenos y la habilidad para manejarlos. Se organiza en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos
propios, manejarlos, reconocerlos, crear nuestras propias motivaciones y manejar las relaciones
interpersonales.

Inteligencias múltiples. Este concepto, que se debe a Howard Gardner (1983, 1993), considera que la
inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en
determinada cultura. Afirma que existen varios tipos de inteligencia

TEST DE GOODENOUGH

Creadora de un test de máxima simplicidad que nos permite medir la inteligencia general por medio del análisis
del dibujo de la figura humana.
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN

Los tests de Matrices Progresivas de Raven se desarrollaron inicialmente para su uso en el estudio de los
orígenes genéticos y ambientales de la conducta inteligente.

Por otra parte, es económico, se administra o autoadministra en forma individual o colectiva, siendo, además,
independiente del factor cultural (Raven, 1957a,b).

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

La evaluación diagnóstica es aquella que se realiza previamente al desarrollo de un proceso educativo,


cualquiera que éste sea. También se le ha denominado evaluación predictiva.

La evaluación de inicio se denomina:

 Prognosis: cuando se realiza un grupo o a un colectivo


 Diagnosis: cuando es específica y diferenciada para cada alumno (Jorba y Casellas, 1997).

lo que interesa es reconocer especialmente si los alumnos antes de iniciar un ciclo o un proceso educativo largo
poseen o no una serie de conocimientos prerrequisitos para poder asimilar y comprender en forma
significativa los que se les presentarán en el mismo.

Evaluación formativa

Esta forma de evaluación es aquella que se realiza concomitantemente con el proceso de enseñanza-
aprendizaje por lo que debe considerarse, más que las otras, como una parte reguladora y consustancial del
proceso.

Das könnte Ihnen auch gefallen