Sie sind auf Seite 1von 16

Gasometría arterial

Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este


examen también determina la acidez (pH) de la sangre.

Forma en que se realiza el examen


La sangre generalmente se toma de una arteria. En algunos casos, se puede usar la sangre de una
vena.

La muestra de sangre puede tomarse de una de las siguientes arterias:

 La arteria radial en la muñeca

 La arteria femoral en la ingle

 La arteria braquial en el brazo

Somatometria normal
Edad: 0 a 30 días
Peso: 2,500 a 3,500 kg
Talla: 50 cm
Perímetro cefálico: 35 cm
Perímetro torácico: 33 cm
Perímetro abdominal: 32
cm
Segmento inferior: 19 a 22
cm
Pie: 7 a 9 cm

La somatometría es el conjunto de técnicas que permite realizar


mediciones exactas de las dimensiones del cuerpo del recién nacido (o
cualquier persona).

A partir de los valores que se obtienen se realiza un control del


crecimiento del bebé y se valora su estado de salud o la aparición de
algunas enfermedades.
El análisis general de la somatometría del recién nacido incluye: peso,
talla, perímetro craneal (PC) perímetro torácico (PT) y perímetro
abdominal (PA).

La somatometría pediátrica se realiza en


los recién nacidos a los pocos minutos de
nacer.
Los valores standards en el recién nacido son:

Peso: 3,300Kg aproximadamente (2,500 – 4,000)


Talla: 50 cm (48 – 52)
PC: 34 cm (32 – 36)
PT: 33cm (31 – 35)
PA: 31 cm (28 – 34)

La medición de las somatometrías de tu bebé la realizarán de manera


rutinaria al nacer, dejando constancia en su historia clínica y en el
carnet de salud. En las visitas sucesivas a su pediatra estas se tomarán
como referencia para valorar su evolución.

Muchas abuelas y mamás pintan, bordan o tejen a punto de cruz estos


valores junto con el nombre del bebé en cuadros para su habitación.
¿Eres tú una de ellas?

INTRODUCCIÓN
Una de las primeras observaciones realizadas por quienes se ocuparon de los problemas
del recién nacido, fue la facilidad que éste tenía para enfriarse. El hecho era
especialmente llamativo en los niños prematuros y de bajo peso. El Dr. Pierre Budin a
comienzos del siglo XX observó que los prematuros de menos de 1500g que se enfriaban
tenían una mortalidad significativamente alta. Posteriormente el Dr. William Silverman en
estudios controlados dejó establecida la importancia de la temperatura del medio
ambiente en la sobrevida de los recién nacidos.

De estas primeras observaciones surgió el uso de la incubadora destinada a


proporcionar al prematuro un ambiente térmico adecuado que lo aislara de las
variaciones de la temperatura ambiental. Estas medidas relativamente simples
significaron probablemente la más importante mejoría en la sobrevida de niños
prematuros en la historia de la neonatología.

LAS PRIMERAS HORAS DE VIDA


El sistema termorregulador no se utiliza en la etapa intrauterina, ya que el bebé no está
sometido a variaciones de temperatura. Durante el embarazo, un bebé produce
aproximadamente el doble de calor que un adulto. La mayor parte de ese calor se
disipa a medida que la sangre fluye dentro de la circulación de la madre vía la placenta
y se enfría. Una cantidad pequeña de calor se elimina a través de la piel del bebé en
desarrollo, el líquido amniótico y la pared uterina.
La primera experiencia de frío para el ser humano es al nacimiento y en ese momento
su sistema termorregulador comienza a funcionar por primera vez, lo que
probablemente explique la falta de una respuesta adecuada en la producción de calor
en las primeras horas de vida.

¿CÓMO REGULA EL BEBÉ SU PROPIA TEMPERATURA?


Es en las primeras horas de vida donde hay mayor riesgo de enfriamiento para el recién
nacido. Contribuye a esto que los bebés nacen desnudos y mojados y la sala de partos
tiene, generalmente, una temperatura fría.
La piel del recién nacido es muy delgada, con poca grasa subcutánea y con los vasos
sanguíneos muy próximos a la piel, lo que favorece la pérdida de calor. Los receptores
en la piel del bebé envían mensajes al cerebro de que el cuerpo tiene frío.
El recién nacido produce calor principalmente por la termogénesis química o
termogénesis sin estremecimiento. Los escalofríos, que son la principal forma para
generar calor de los niños y de los adultos, son imposibles o no efectivos en los bebés. El
recién nacido tiene una forma especial y muy eficiente de regular su temperatura que
es realizada por el metabolismo de la llamada “grasa parda”. La grasa parda es un
tejido graso especial del recién nacido que tiene una alta capacidad para producir
calor a través de reacciones químicas. La grasa parda se encuentra distribuida en
diferentes partes del cuerpo del bebé.
Al metabolizarse la grasa parda, el calor producido se transmite a los vasos sanguíneos
mayores y de ahí, a los vasos sanguíneos periféricos del resto del cuerpo que, al mismo
tiempo se estrechan (vasoconstricción) para evitar la pérdida de calor. Periodos
prolongados de bajas temperaturas (hipotermia), agotan los depósitos de grasa parda.
Normalmente, desaparece al tercer mes de vida.

El enfriamiento ligero puede ser beneficioso en la adaptación a la vida extrauterina para


el inicio de la respiración y de la función tiroidea (los cambios repentinos de temperatura
producen impulsos sensoriales en la piel que son transmitidos al centro respiratorio). La
vasoconstricción y la resistencia que se crea en los vasos sanguíneos periféricos que se
observa con el enfriamiento leve, contribuye, junto con la respiración del bebé, a que
se cierre el conducto arterioso del corazón del bebé que permaneció abierto durante
el embarazo.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE HIPOTERMIA O BAJA TEMPERATURA?


Cuando las pérdidas de calor superan a la producción de calor, el organismo del bebé
responde con mecanismos que disminuyen las pérdidas: vasoconstricción y postura
corporal:
 Vasoconstricción: Como ya lo habíamos mencionado, la forma como el organismo
logra aislarse del frío externo es por medio de la vasoconstricción de los vasos
sanguíneos de la piel (al estrecharse los vasos sanguíneos logran mantener el calor
de la sangre más tiempo). Este mecanismo está bien desarrollado en los recién
nacidos a término a los pocos días de nacido, pero en los prematuros no es tan
efectivo. Sabemos que se esta efectuando la vasoconstricción porque se puede
ver que el bebé está pálido y aumentan el número de respiraciones por minuto.

 Postura: La postura es un mecanismo de defensa frente al frío, es la tendencia a


“acurrucarse” para disminuir la exposición de la superficie expuesta al medio
ambiente. El recién nacido a término puede cambiar su posición de flexión de las
cuatro extremidades y el prematuro, por lo contrario, presenta una posición con
todos sus miembros extendidos.
 El primer signo de que el bebé tiene frío, puede ser una alteración en sus
patrones de sueño.
 El bebé puede estar muy inquieto, trata de generar calor a través de sus
movimientos musculares.

El organismo pierde más calor que el que produce, a pesar de estos mecanismos de
defensa, cuando la temperatura ambiental es excesivamente baja.
Es importante saber que esta capacidad de regulación está influida por otros factores:
1. Debe existir una función tiroidea normal: en el hipotiroidismo congénito hay
dificultad para regular la temperatura.
2. La asfixia y algunos medicamentos disminuyen la respuesta metabólica al frío.

¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN MADURAR EL SISTEMA TERMORREGULATORIO


DEL RECIÉN NACIDO?
Un recién nacido sano y de buen peso de nacimiento demora algunas horas, o a lo más
unos pocos días en poner a punto su centro termorregulador, pasando a ser entonces
un “homeotermo”, esto significa que su temperatura corporal no depende tanto del
ambiente como de su propia regulación, produciendo o perdiendo calor para
mantener una temperatura normal.

El prematuro demora mucho más, tanto por la inmadurez de su pequeño termostato,


como por una serie de otros factores: su superficie corporal en relación a su peso es
mayor que en el niño de término y el calor se pierde fundamentalmente por la piel.
Pueden enfriarse muy deprisa, por eso los bebés necesitan ir a la incubadora, en la que
son mantenidos a una temperatura de 37° (la temperatura del cuerpo de la madre), y
en una atmósfera húmeda al 80% (los prematuros necesitan esta humedad para
mantener la constancia de su temperatura).

¿DE QUÉ MANERA PIERDE Y PRODUCE CALOR EL RECIÉN NACIDO?


El recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse que
en etapas posteriores de la vida. Esto se explica ya sea porque tiene mayores pérdidas
de calor o una menor capacidad de aumentar su producción de calor en ambientes
fríos o una combinación de ambas cosas.
El recién nacido tiene mayores pérdidas de calor por varias razones:
 La superficie de su cuerpo expuesta al ambiente externo (por la cual se pierde
calor), es muy grande con relación a su peso (mientras más pequeño sea, mayor
será esa relación), el tejido subcutáneo es escaso y casi no hay grasa. Gran parte
de la superficie corporal está dada por la cabeza, que en el prematuro también es
relativamente más grande (es por ello que no conviene raparlos, ya que el pelo les
protege del enfriamiento). El recién nacido perderá calor al entrar en contacto
directo con otras superficies: ropa, colchón, sábanas, etc.

 Pierde calor hacia cualquier objeto más frío que lo rodee: paredes de la
incubadora, ventanas. Por lo contrario, ganará calor de objetos calientes a los que
esté expuesto: rayos solares, radiadores de calefacción, fototerapia, etc.
 El recién nacido pierde calor hacia el aire que lo rodea o que respira pero también
puede ganar calor.

¿ES POSIBLE SOBRECALENTAR AL BEBÉ?


Así como el recién nacido tiene facilidad para enfriarse en ambientes fríos, también
tiene mayor facilidad para absorber calor en ambientes cálidos. El principal mecanismo
de defensa en estos casos es la sudoración. Esta función está limitada en el recién
nacido a término y más en el prematuro por la inmadurez de sus glándulas sudoríparas.
De tal manera que tienen también dificultad para mantener su temperatura en
ambientes cálidos y por ende mayor riesgo de que suba su temperatura corporal en
estas situaciones.
El buen manejo del ambiente térmico es un aspecto fundamental en el cuidado del
recién nacido, especialmente del prematuro.

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA IDEAL DEL MEDIO AMBIENTE PARA UN RECIÉN


NACIDO?
EL AMBIENTE TÉRMICO NEUTRAL.
Este se define como la situación térmica en la que la producción de calor (medida
según el consumo de oxígeno) es mínima mientras que la temperatura interna está
dentro de los límites normales.

Este concepto surgió del cuidado de niños prematuros en los cuales se constató que su
sobrevida y crecimiento eran significativamente mejores si estos eran cuidados en un
ambiente térmico neutral.

El recién nacido a término sano, NO requiere de un ambiente térmico neutral y está


preparado para mantener su temperatura y desarrollarse adecuadamente en
condiciones de temperatura ambiental que están por debajo de este rango. Sin
embargo, en las primeras horas de vida SÍ requiere tener una temperatura ambiental de
alrededor de 27 a 28 C° por las razones ya expuestas.

Posteriormente, cuando te llevas a tu bebé a casa, podrás tenerlo en una temperatura


ambiental de alrededor de 24 a 25°. En el caso del recién nacido a término enfermo,
debe ser cuidado en un ambiente térmico neutral.
Por lo tanto, en el manejo del ambiente térmico es importante considerar siempre los
siguientes factores:
Por parte del bebé:
 la edad gestacional (si es a término o prematuro),
 su peso,

 la edad postnatal (en las primeras horas es más importante cuidar la temperatura
del medio ambiente),

 la vestimenta (debe tenerse en cuenta la importancia de la vestimenta adecuada,


la cual crea una capa aislante frente a las variaciones de la temperatura
ambiental),
 la salud del bebé.
Por parte del medio ambiente:
 La temperatura del ambiente.
 La temperatura de las superficies radiantes cercanas: sol, calefactores, paredes,
ventanas etc.
 La presencia de corrientes de aire y la humedad ambiental que pueden alterar el
ambiente aún cuando la temperatura ambiental (del aire) sea aparentemente
adecuada.

¿CÓMO PUEDO SABER SI LA TEMPERATURA DEL MEDIO AMBIENTE DE MI


BEBÉ ES LA CORRECTA?
La forma práctica de evaluar si tu bebé se encuentra en un ambiente con la
temperatura adecuada, es tomando su temperatura axilar y verificando que ésta se
encuentra entre 36.5 y 37.3° C. La temperatura rectal no es un buen indicador. La
temperatura axilar es la primera que desciende frente a un ambiente frío debido a la
vasoconstricción de la piel.
Por debajo de 36º5C se considera que el bebé está en hipotermia y la elevación por
encima de lo normal se denomina hipertermia.

¿CÓMO INFLUYE LA TEMPERATURA AMBIENTAL EN EL RECIÉN NACIDO?


La temperatura del medio ambiente puede influir produciendo enfriamiento
(hipotermia) o sobrecalentamiento (hipertermia).

Enfriamiento: Es muy fácil que el recién nacido se enfríe si no está adecuadamente


arropado, si se enfrenta a corrientes de aire frías o superficies frías sobre las que se
apoya. Sin embargo, un recién nacido que se enfría debe siempre ser valorado bajo
sospecha de infección, ya que su propia fragilidad e inmadurez puede impedir que
respondan con fiebre frente a microorganismos que los puedan estar enfermando.
Hipertermia o elevación excesiva de la temperatura: Con respecto al aumento de
temperatura esto puede provocarse por factores ambientales como excesivo abrigo,
cercanía a fuentes de calor o debido a la elevada temperatura ambiental. En el caso
de que se registre una hipertermia debe desabrigarse al recién nacido o retirarlo del
ambiente caluroso y vigilar si la temperatura desciende rápida y espontáneamente.
Cuando hay hipertermia el bebé presenta vasodilatación (los vasos sanguíneos se
dilatan para perder calor y la piel se enrojece), aumenta el número de respiraciones por
minuto, está irritado y puede haber sudoración sobre todo en el cuello.
Al igual que en la hipotermia, la hipertermia puede ser por infección en el recién nacido.
En este caso la temperatura no desciende al desabrigarlo y suele requerir tratamiento
médico para su descenso. En estas condiciones y con temperatura axilar mayor o igual
a 38ºC se considera que tiene fiebre. Otra causa de fiebre en el recién nacido es la
deshidratación.

Por lo tanto la recomendación es que ante cualquier alteración de la temperatura axilar


normal, debes consultar al médico de inmediato.

¿QUÉ DEBO HACER CUANDO ME LLEVE A MI BEBÉ A CASA?


A veces cuesta convencer a las madres de que el exceso de calor también es dañino.
Es frecuente constatar, por ejemplo, que al niño se le mantenga en la cocina, envuelto
en ropas de lana y frazadas, mientras el calor ambiental obliga a los adultos a circular
en blusas o mangas de camisa.
En el hombre la ropa reemplaza, hasta cierto punto, la función de la erección del pelaje
de los animales. La vestimenta nos protege, no por su grosor, sino porque las capas de
aire entre las diferentes piezas, actúan como aislador térmico y disminuyen la pérdida
de calor. Por lo tanto, varias capas de ropa delgada defienden más contra el frío que
una tela gruesa.
No es raro en estas circunstancias que el niño sufra deshidratación grave y fiebre alta, y
en casos extremos presente un “golpe de calor”. Este último es gravísimo, con una alta
mortalidad, quedando muchos de los que sobreviven con daño neurológico.
La ropa del recién nacido han de ser holgados y preferentemente de algodón. Se
deben evitar las prendas de lana en contacto directo con la piel, ya que pueden ser
irritantes.
Como vemos, en el recién nacido y el lactante pequeño tanto el frío como el calor
excesivos son malos, y como todo en la vida, hay que saber encontrar el justo equilibrio.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-022-SSA3-2012, QUE INSTITUYE LAS CONDICIONES PARA LA
ADMINISTRACION DE LA TERAPIA DE INFUSION EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
PREFACIO
En la elaboración de esta norma, participaron:
SECRETARIA DE SALUD
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Hospital General de Zona No. 24
Hospital de Gineco-Pediatría 3 A
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

Centro Médico Nacional "20 de Noviembre"


SECRETARIA DE MARINA
Centro Médico Naval
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
GRUPO ANGELES SERVICIOS DE SALUD
Dirección de Enfermería del Grupo Angeles
Hospital Angeles Pedregal
HOSPITAL MEDICA SUR
Dirección de Enfermería
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4. Definiciones, símbolos y abreviaturas
5. Características del personal de salud que aplica terapia de infusión intravenosa
6. Características técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa
7. Políticas y procedimientos
8. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
10. Bibliografía
11. Vigilancia
12. Vigencia
0. Introducción
La terapia de infusión intravenosa es un procedimiento con propósitos profilácticos, diagnósticos
o terapéuticos que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena, a través del cual se infunden
al cuerpo humano líquidos, medicamentos, sangre o sus componentes
Representa un importante apoyo durante el proceso asistencial de los pacientes, independientemente
de la complejidad del problema de salud. Diferentes publicaciones y otros documentos, revelan que en
México entre el 80 y el 95% de los pacientes hospitalizados reciben tratamiento por vía intravenosa y que
en los Estados Unidos de Norteamérica se colocan anualmente más de 5 millones de catéteres venosos
centrales y más de 200 millones de catéteres venosos periféricos.
Históricamente la terapia de infusión intravenosa ha contribuido, de manera importante, en el desarrollo
de mejores tratamientos para la atención a la salud. Sin embargo, este procedimiento también ofrece
serios riesgos para los pacientes, para el personal y para las instituciones prestadoras de servicios de salud,
en virtud de que se ve incrementada la estancia hospitalaria (días camas) y el gasto por las
complicaciones adyacentes.
La literatura mundial ha descrito ampliamente complicaciones infecciosas y otros problemas
como extravasación, infiltración y oclusión, como una amenaza a la integridad del paciente ya que cuando
éstas se agravan, se asocian a una morbilidad considerable y a un mayor riesgo de muerte.
A este respecto, en el país se han desarrollado una serie de iniciativas que ponen de manifiesto el
interés por mejorar la seguridad de la atención que se ofrece a los pacientes entre ellos la CPE, incorporó
en 2002 a nivel nacional el indicador de "Vigilancia y Control de Venoclisis Instaladas" en el Sistema
INDICAS, mismo que las instituciones de salud públicas, privadas y sociales, miden y utilizan para mejorar
esta práctica. En el año 2004, la CONAMED en colaboración con CPE emitió un documento
llamado: "Recomendaciones Específicas para Enfermería sobre el Proceso de Terapia Intravenosa".
Adicionalmente, en diferentes organizaciones se imparten diplomados con reconocimiento universitario
sobre el tema de la terapia de infusión intravenosa.
Esta norma para la administración de la terapia de infusión intravenosa se ha desarrollado con el
propósito de establecer las condiciones necesarias y suficientes que favorezcan una práctica clínica
homogénea, que coadyuve a lograr una atención segura y libre de riesgos, asimismo, instituye los criterios
mínimos para la instalación, el mantenimiento y el retiro de los accesos venosos periféricos y centrales,
para contribuir a la mejora de la calidad en la atención de los pacientes.
1. Objetivo
Establecer los criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de vías de acceso
venoso periférico y central, así como, los requisitos que deberá cumplir el personal de salud que participa
en la administración de la terapia de infusión intravenosa con fines profilácticos, diagnósticos y terapéuticos,
para disminuir las complicaciones y costos asociados a esta práctica.
2. Campo de aplicación
Esta norma y sus disposiciones son obligatorias para los establecimientos para la atención
médica y personal de salud del Sistema Nacional de Salud que realicen la terapia de infusión intravenosa.
3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma es necesario consultar las siguientes
Normas Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana, NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición de sangre humana y
sus componentes con fines terapéuticos.
3.2 Norma Oficial Mexicana, NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y control de la infección por
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
3.3 Norma Oficial Mexicana, NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y
control de las infecciones nosocomiales.
3.4 Norma Oficial Mexicana, NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
3.5 Norma Oficial Mexicana, NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-
Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo.
3.6 Norma Oficial Mexicana, NOM-170-SSA1-1998, Para la práctica de anestesiología.
4. Definiciones, símbolos y abreviaturas
Para los efectos de esta norma, se entenderá por:
4.1 Definiciones
4.1.1 acceso venoso periférico: Al abordaje de una vena distal a través de la punción de la misma.
4.1.2 acceso venoso central: Al abordaje de la vena cava a través de la punción de una vena proximal.
4.1.3 antisepsia: Al uso de un agente químico en la piel u otros tejidos vivos con el propósito de
inhibir o destruir microorganismos.
4.1.4 antiséptico: A la sustancia antimicrobiana que se opone a la sepsis o putrefacción de los
tejidos vivos.
4.1.5 apósito transparente semipermeable: A la película de poliuretano adherente y estéril utilizada
para cubrir la zona de inserción del catéter, que permite la visibilidad y el intercambio gaseoso.
4.1.6 asepsia: Condición libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones.
4.1.7 barrera máxima: Al conjunto de procedimientos que incluye el lavado de manos con
jabón antiséptico, uso de gorro, cubre-boca, bata y guantes, la aplicación de antiséptico para la piel del
paciente y la colocación de un campo estéril para limitar el área donde se realizará el procedimiento; con
excepción del gorro y cubre-boca, todo el material de uso debe estar estéril.
4.1.8 bomba de infusión: Al aparato diseñado para liberar una determinada cantidad de
solución intravenosa, en un determinado periodo de tiempo.
4.1.9 catéter: Al dispositivo o sonda plástica minúscula, biocompatible, radio opaca, que puede ser
suave o rígida, larga o corta dependiendo del diámetro o tipo de vaso sanguíneo en el que se instale; se
utiliza para infundir solución intravenosa al torrente circulatorio.
4.1.10 catéter venoso central: Al conducto tubular largo y suave, elaborado con material
biocompatible y radio opaco, que se utiliza para infundir solución intravenosa directamente a la vena cava.
4.1.11 catéter venoso periférico: Al conducto tubular corto y flexible, elaborado con
material biocompatible y radio opaco, que se utiliza para la infusión de la solución intravenosa al organismo
a través de una vena distal.
4.1.12 conectores libres de agujas: Al dispositivo que permite la conexión directa principalmente
de jeringas o equipos de infusión, para evitar el uso de agujas; está recubierto en su parte interna por
un protector de silicón que se retrae al momento de la conexión, lo que permite que funcione como una
barrera, evitando reservorios y auto-sellándose al momento de la desconexión.
4.1.13 equipos de volumen medido: A la pieza de plástico flexible, de forma cilíndrica, transparente
o translúcida que permite ver el nivel de solución, con un fondo de contraste que mejora la visibilidad de
la escala; está cerrada en sus extremos mediante dos tapas de plástico semirrígidas; tiene una escala
graduada en mililitros; la tapa superior puede tener o no asa y tiene tres entradas, la entrada central se
ensambla al tubo transportador, otra de las entradas tiene un dispositivo para el suministro de
medicamentos y la entrada restante tiene un filtro de aire.
4.1.14 equipo de administración opaco (aluminio-ámbar): Al insumo que tiene la propiedad de no
dejar pasar energía radiante a través de ellos, protegiendo las soluciones que contengan
medicamentos fotosensibles y permitan su visibilidad.
4.1.15 estéril: A la condición que asegura un estado libre de microorganismos.
4.1.16 evento adverso: Al incidente, que ocurre como consecuencia del proceso de atención
médica y que puede producir o no daño al paciente.
4.1.17 expediente clínico: Al conjunto único de información y datos personales de un paciente, que
se integra dentro de todo tipo de establecimiento de atención médica, ya sea público, social o privado, el
cual consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos,
electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud
deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su
intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.
4.1.18 insumos: Accesorios médicos que se utilizan de forma adicional al set básico de
terapia de infusión.
4.1.19 dispositivo para el suministro de medicamentos: A la pieza de elastómero colocada en la
tapa superior del equipo de volumen medido y en uno de los ramales del dispositivo de plástico semirrígido
en Y.
4.1.20 llave de paso: A la pieza elaborada de plástico con tres o más ramales, que permite el paso
de soluciones al torrente sanguíneo.
4.1.21 flebitis: A la inflamación de una vena.
4.1.22 materiales quirúrgicos y de curación: Al dispositivo que, adicionados o no de
antisépticos o germicidas se utilizan en la terapia de infusión intravenosa.

4.1.23 paciente: A la persona beneficiaria directa de los servicios de salud.


4.1.24 personal de la salud: Al integrante del equipo de salud ya sea profesional o técnico de la
salud que cumple con los requisitos que marca la Ley.
4.1.25 personal técnico del área de salud: Al personal del área de la salud que cuenten con
diploma legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.
4.1.26 profesional de salud: A los médicos y enfermeras que cuenten con título profesional o
certificado de especialización, que hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades
educativas competentes.
4.1.27 set básico de terapia de infusión: Consiste en catéter, equipo de administración y
solución a infundir.
4.1.28 soluciones de alto riesgo: A las que ofrecen mayor posibilidad de complicaciones o
iatrogenias, por su osmolaridad, su pH, o por el propio efecto terapéutico.
4.1.29 solución intravenosa: A la preparación líquida y estéril, cuyos componentes pueden
ser: electrolitos, nutrientes, fármacos y sangre o sus componentes, el cual está contenido en un envase
para ser administrada a través de un catéter venoso periférico o central.
4.1.30 técnica aséptica: Al conjunto de acciones utilizada en la atención del paciente para lograr
y mantener los objetos y las áreas en su máximo posible libre de microorganismos que incluye: lavado
de manos con solución antiséptica, uso de guantes, mascarilla simple (cubre-boca) y solución antiséptica
en el sitio a manipular.
4.1.31 técnica estéril: Al conjunto de acciones que incluye el lavado meticuloso de las manos con
jabón antiséptico, uso de barreras estériles, como: campos quirúrgicos, guantes estériles, mascarilla
simple cubre-bocas el uso de todo el instrumental estéril así como la utilización de antiséptico para
preparación de la piel.
4.1.32 terapia de infusión intravenosa: Introducción de sustancias químicas,
medicamentosas o sanguíneas al torrente circulatorio con fines diagnósticos, terapéuticos y profilácticos.
4.1.33 venopunción: Al procedimiento mediante el cual se introduce una aguja a través de la piel
para insertar un catéter en una vena.
4.2 Símbolos y abreviaturas
4.2.1 %: Símbolo que representa una cantidad que corresponde proporcionalmente a una parte de cien.
4.2.2 CDC: Por su significado en ingles Centers for Disease Control and Prevention. (Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades).
4.2.3 CONAMED: Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
4.2.4 CPE: Comisión Permanente de Enfermería.
4.2.5 CIE: Consejo Internacional de Enfermería.
4.2.6 CODECIN: Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales.
4.2.7 INDICAS: Sistema Nacional de Indicadores en Salud.
4.2.8 INS: Por sus siglas en inglés Infusión Nurses Society. (Sociedad de Enfermeras en
Terapia de Infusión).
4.2.9 NPT: Nutrición parenteral total.
4.2.10 pH: Es la medida de grado de acidez o alcalinidad de una solución.
4.2.11 PVC: La resina que resulta de esta polimerización del monómero de cloruro de vinilo a poli
cloruro.
4.2.12 EVA: Es un monómero de cloruro de vinilo a poli cloruro de vinilo por sus siglas en inglés
(Ethylene Vinyl Acetate).
5. Características del personal de salud que aplica terapia de infusión intravenosa
La terapia de infusión intravenosa preferentemente deberá ser aplicada por personal profesional de
salud, en caso de que no se cuente con personal profesional podrán aplicar la terapia de infusión los
técnicos del área de la salud. En ambas situaciones el personal de salud deberá cumplir con las siguientes
características:
5.1 Conocimientos de:
5.1.1 Anatomía, fisiología de la piel y del sistema vascular.
5.1.2 El uso de materiales y tecnologías en la terapia de infusión.
5.1.3 Las técnicas de abordaje de las diferentes vías de acceso periférico y central, así como el manejo
de los equipos de administración de la terapia intravenosa.
5.1.4 El control de infecciones: higiene de manos, precauciones estándar y uso de antisépticos.
5.1.5 Fundamentos de Farmacología.
5.1.6 Fundamentos de bioética.
5.2 Procedimentales:
5.2.1 Capacidad para evaluar el sitio de punción.
5.2.2 Capacidad para evaluar el tipo de terapia de acuerdo a las necesidades de tratamiento.
5.2.3 Capacidad para seleccionar adecuadamente los materiales.
5.2.4 Habilidad para la inserción del catéter, el mantenimiento de la vía y el retiro de la terapia de
infusión intravenosa.
5.2.5 Capacidad de manejo del sistema métrico decimal para la dosificación de medicamentos.
5.3 Actitudinales:
5.3.1 Capacidad para interactuar con el paciente, su familia y con los integrantes del equipo de salud
6. Características técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa.
6.1 Características de los Insumos:
6.1.1 Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosa deben de estar sellados en
su envase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de
pirógenos, la fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante.
6.1.2 Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de la terapia de
infusión intravenosa son: solución a infundirse, solución para dilución de medicamentos, equipo de volumen
medido, equipo de venoclisis (macro, micro o set de bomba), conectores libres de agujas y/o llave de paso,
catéter y apósito semipermeable estéril.
6.2 Contenedores para las soluciones intravenosas:
6.2.1 Se deberán utilizar contenedores libres de PVC, manufacturados con EVA o de vidrio, para
la administración de nitroglicerina, nitroprusiato de sodio, warfarina, lidocaína, insulina, nimodipina,
diazepam (benzodiacepinas), tiopental, algunos citostáticos y otros medicamentos que muestren
interacción, según determine, en términos de la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud, a través de
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, mediante la expedición de las
disposiciones correspondientes.
6.2.2 Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el contenedor de la
solución con los siguientes datos: nombre del paciente, número de cama, fecha, nombre de la solución
intravenosa, hora de inicio, hora de término, frecuencia y nombre completo de quién la instaló.
6.3 Uso de circuitos intravenosos:
6.3.1 Se deberán utilizar equipos de volumen medido, o soluciones de pequeño volumen, para
la administración de medicamentos, se prohíbe la desconexión del equipo al término.
6.3.2 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas para evitar las desconexiones de la vía, de
no contar con ellos, se pueden sustituir con llaves de paso.
6.3.3 Cuando no se utilicen las llaves de paso, deberán mantenerse cerradas y selladas.

6.3.4 Los equipos deben estar libres de fisuras, deformaciones, burbujas, oquedades, rebabas,
bordes filosos, rugosidades, desmoronamientos, partes reblandecidas, material extraño y la superficie debe
de tener un color uniforme.
6.3.5 Se deben utilizar equipos de administración opacos (aluminio-ámbar), que eviten la
descomposición de medicamentos fotolábiles y que permitan la visibilidad de soluciones intravenosas.
6.3.6 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas ya que disminuyen el riesgo de infecciones
por contaminación durante la infusión de soluciones intravenosas y elimina el peligro de punciones
accidentales en el personal de salud.
6.3.7 Al cambio del catéter, no es necesario el cambio del set básico de terapia de infusión e insumos
a menos que se encuentre con evidencia de retorno sanguíneo, contaminado, dañado o porque hayan
cumplido 72 horas de haberse instalado.
6.3.8 Los equipos de infusión deberán ser cambiados cada 24 horas si se está infundiendo una
solución hipertónica: dextrosa al 10%, 50% y NPT, y cada 72 horas en soluciones hipotónicas e isotónicas.
En caso de contaminación o precipitación debe cambiarse inmediatamente.
6.3.9 No se deben desconectar las vías de infusión innecesariamente, por ejemplo en procedimientos
de cuidados generales como el baño, aplicación de medicamentos, deambulación, traslado y otros. Cuando
sea necesario, debe hacerse con técnica aséptica.
6.3.10 En ningún caso se deben reutilizar el set básico y los insumos de la terapia de infusión
intravenosa.
6.3.11 El set básico de la terapia de infusión y los insumos, deberán ser rotulados con fecha,
hora y nombre de la persona que lo instala.
6.3.12 El equipo de administración de la terapia de infusión deberá cambiarse cada 72 Hrs. si
existe sospecha de contaminación o infección sistémica asociada a un catéter central o periférico, se
procederá al retiro inmediato. En caso de infección localizada en el sitio de inserción del catéter venoso
central sin evidencia de complicación sistémica, en pacientes con dificultad para ubicar un nuevo acceso
venoso central, considerar la toma de cultivo del sitio de inserción y la curación cada 24 horas hasta la
remisión del evento, si no se controla la infección local y se identifican datos sistémicos de infección, se
retira de forma inmediata.
6.4 Catéteres:
6.4.1 El catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud más corta,
considerando el tipo de terapia prescrita y las características del paciente.
6.4.2 En el caso de la instalación de un catéter periférico corto, se deberá utilizar un catéter por
cada punción, minimizando los intentos.
6.4.3 Se deberá evitar la manipulación innecesaria del catéter.
6.4.4 Se recomienda que las muestras para exámenes de laboratorio no se tomen del catéter en el que
se está administrando la terapia de infusión, sin embargo, cuando la condición del paciente así lo amerite,
la institución contará con un protocolo para determinar este procedimiento.
6.4.5 Para el retiro del catéter central se debe contar con la prescripción médica.
6.4.6 Debe comprobarse la integridad del catéter al retirarlo, ya sea central o periférico.
6.4.7 No se deben utilizar tijeras para el retiro de los materiales de fijación, excepto para el retiro
de suturas que sujetan el catéter venoso a la piel.
6.4.8 Se deberá enviar a cultivo la punta del catéter cuando se sospeche de infección.
6.4.9 Posterior al retiro de un catéter central, el sitio de inserción se cubrirá con un apósito estéril
oclusivo y debe ser monitorizado hasta su epitelización.
6.5 Preparación de la piel:
6.5.1 Los antisépticos recomendados para la asepsia de la piel son: alcohol al 70%, iodopovidona del
0.5 al 10% y gluconato de clorhexidina al 2%. Estas soluciones antimicrobianas pueden ser utilizadas
como agentes simples o en combinación.
6.5.2 En niños recién nacidos, el antiséptico de elección es el alcohol al 70%, el uso de soluciones
de gluconato de clorhexidina al 0.5%, se someterá a valoración médica, así como las iodadas/iodoforas por
su potencial efecto deteriorante de la función tiroidea, en caso de utilizase se recomienda una vez que se
secó, su completa remoción con solución fisiológica o salina al 0.9%.
6.5.3 En caso de utilizar torundas alcoholadas deberán ser preparadas al inicio de cada turno en
un recipiente con tapa y desechar las sobrantes.
6.5.4 No rasurar el sitio de inserción en caso necesario se deberá de recortar el vello.
6.5.5 Se deberá efectuar la venopunción bajo técnica aséptica.
6.5.6 Se deberá utilizar técnica de barrera máxima para la instalación del catéter venoso central y en
la instalación de catéter periférico se deberá utilizar cubre-boca y guantes.
6.6 Fijación del catéter:
6.6.1 Todos los materiales que estén en contacto con el sitio de punción deben ser estériles.
6.6.2 El sitio de inserción debe cubrirse con gasa o apósito estéril transparente.
6.6.3 Los materiales para la fijación del catéter deben ser, hipoalergénicos y semipermeables.
6.6.4 La fijación del catéter y férula de sujeción deberá efectuarse con técnicas y materiales innocuos
para el paciente, evitando el uso de tela adhesiva.
6.6.5 El catéter se deberá fijar sin interferir el flujo de la infusión.
6.6.6 En caso de utilizar férulas en forma de avión se colocarán sin obstruir la visibilidad del sitio
de punción y se debe valorar el estado neurocirculatorio.
6.7 Consideraciones sobre la terapia de infusión
6.7.1 El personal de salud deberá:
6.7.1.1 Conocer con qué propósito se aplicará la terapia de infusión intravenosa.
6.7.1.2 Lavarse las manos con agua y jabón antiséptico o realizar higiene con solución a base de
alcohol, antes y después del manejo del catéter y las vías de infusión.
6.7.1.3 Contar con la prescripción médica por escrito, la cual debe señalar: los datos del paciente,
el nombre del médico que la prescribe, la fecha, la hora, la solución o sustancia, el tiempo en que se
debe infundir, la frecuencia y la vía.
6.8 Consideración sobre el paciente
6.8.1 El personal de salud deberá valorar al paciente antes de la administración de la terapia de
infusión intravenosa, tomando en consideración: antecedentes patológicos, edad, diagnóstico médico, fase
de la enfermedad, estado clínico, movilidad, antecedentes alérgicos y estado emocional.
6.8.2 El sitio de punción debe elegirse en un área distal del cuerpo, principalmente en el miembro
torácico no dominante. Las punciones subsecuentes deben realizarse cercanas al sitio de punción inicial.
6.8.3 Para puncionar las venas de las extremidades inferiores del paciente adulto, se debe contar
con prescripción médica.
6.9 Selección e integración de material y equipo
6.9.1 Con base en la valoración clínica del paciente, se debe seleccionar el equipo y material, antes
del inicio de la terapia de infusión intravenosa.
6.9.2 Se debe reunir el material y equipo necesarios para la instalación, inicio, mantenimiento y el retiro
de la terapia de infusión intravenosa, en el lugar donde se realizará el procedimiento.

6.10 Administración de la solución intravenosa


6.10.1 El profesional de salud que administre terapia de infusión intravenosa, debe informarse de
sus indicaciones, así como, de las intervenciones apropiadas en caso de efectos colaterales o
reacciones adversas.
6.10.2 Se deberán preparar y administrar las soluciones y medicamentos con técnica aséptica.
6.10.3 Las soluciones intravenosas, deben cambiarse inmediatamente cuando la integridad del
contenedor esté comprometida.
6.10.4 Deben administrarse a través de un catéter venoso central las soluciones que contengan
dextrosa al 10% y 50%, proteínas, nutrición parenteral total, soluciones y medicamentos con pH menor a 5
o mayor a 9, y con osmolaridad mayor a 600mOsm/l.
6.10.5 La vía por donde se infunda la NPT deberá ser exclusiva y cuando se manipulen los sitios
de conexión, deberá realizarse con técnica estéril.
6.10.6 No se deben desconectar o suspender la infusión de la nutrición parenteral total
innecesariamente, por ejemplo en procedimientos de cuidados generales como el baño, aplicación de
medicamentos, deambulación, traslado y otros.
6.10.7 Se deberán utilizar bombas de infusión en soluciones de alto riesgo o que requieran
mayor precisión en su ministración.
6.11 Mantenimiento de la terapia de infusión intravenosa
6.11.1 El personal de salud debe monitorizar la administración de la terapia de infusión
intravenosa y evaluar el sitio de inserción como mínimo una vez por turno.
6.11.2 La limpieza del sitio de inserción del catéter venoso central se realizará cada 7 días si se
usa apósito transparente. Cuando se utilice gasa y material adhesivo, la limpieza se realizará cada 48 horas.
En ambos casos, el cambio se deberá hacer inmediatamente cuando el apósito esté húmedo, sucio o
despegado, al grado que comprometa la permanencia del catéter, en el caso de usar gasa estéril por debajo
del apósito transparente obliga el cambio cada 48 Hrs.
6.11.3 La limpieza del sitio de inserción en los catéteres periféricos se realizará sólo en caso de que
el apósito esté húmedo, sucio o despegado, al grado que comprometa la permanencia del catéter.
6.12 Cambio del sitio de inserción del catéter venoso periférico.
6.12.1 El catéter periférico corto debe ser removido sistemáticamente cada 72 horas y de
inmediato, cuando se sospeche contaminación o complicación, así como al descontinuarse la terapia.
6.12.2 Cuando en la institución se presente una tasa de flebitis infecciosa superior a 2.5 por 1000
días catéter, el cambio deberá hacerse cada 48 horas.
6.12.3 No se recomienda el cambio sistemático del catéter periférico en niños, ancianos y pacientes
con limitación de accesos venosos. En estos casos, deben dejarse colocados hasta finalizar el tratamiento
a menos que se presente una complicación.
7. Políticas y procedimientos
7.1 Se debe proporcionar información al paciente y a su familiar sobre el procedimiento, sus
riesgos, cuidados, así como su participación.
7.2 En caso de instalación de catéteres venosos centrales, se deberá integrar en el expediente clínico
la Carta de Consentimiento Informado, correspondiente.
7.3 La instalación de la terapia debe ser registrada en el expediente clínico con los siguientes datos:
fecha, hora, tipo y calibre del catéter, nombre anatómico del sitio de punción, número de intentos e
incidentes ocurridos, así como el nombre completo de la persona que instaló.
7.4 La institución debe incluir en sus políticas y procedimientos relacionados con la terapia de
infusión intravenosa, la identificación de aquellos medicamentos de alto riesgo, así como, las medidas de
seguridad para su administración.
7.5 Todos los incidentes que se presenten durante la administración de la terapia de infusión
intravenosa deben ser registrados en el expediente, así como, las medidas implementadas al respecto.
7.6 El personal de salud debe contar con fuentes de información farmacéutica y de la terapia de
infusión actualizada y validada.
7.7 Al retiro del catéter deben registrarse en el expediente los siguientes datos: fecha, hora, motivo
del retiro, integridad del catéter, condiciones del sitio de punción, si se tomó cultivo y el nombre completo
de la persona que retiró el catéter.
7.8 Se procurará contar con programas de capacitación y educación continua para el personal,
enfocados específicamente a disminuir los riesgos en los procedimientos relacionados con esta práctica.
7.9 Se deberá llevar un control de la instalación, manejo y resultados de la terapia de infusión
con catéteres cortos y largos, así mismo, retroalimentar al personal de salud y establecer programas de
mejora para disminuir los eventos adversos.
7.10 El CODECIN deberá monitorizar la tasa de flebitis, complicaciones infecciosas relacionadas a
la terapia intravenosa: bacteriemias primarias, infección en sitio de inserción, túnel o puerto
subcutáneo, infección relacionada al catéter venoso central. En caso de flebitis infecciosas entre otros,
informar los resultados, así como, establecer las medidas necesarias para la prevención y corrección de las
mismas.
8. Concordancia con normas internacionales y mexicanas.
Esta norma en virtud de que retoma aspectos técnicos relacionados con el control de
infecciones nosocomiales, uso del procedimiento de barrera máxima, es parcialmente concordante con los
lineamientos y recomendaciones emitidas por el CDC, por su siglas en ingles Centers for Disease Control
and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades); con los estándares de la INS
por sus siglas en inglés Infusión Nurses Society (Sociedad de Enfermeras en Terapia de Infusión) de los
Estados Unidos de América, que establece 113 estándares específicos para la práctica de la terapia de
infusión por enfermería,especialmente relacionados con la seguridad de paciente y con la Norma Oficial
Mexicana, NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones
nosocomiales, de la cual se retomaron los numerales 10.6.3 con los 15 correspondientes puntos
relacionados con la terapia de infusión.
9. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Las personas físicas, morales, representantes legales o la persona facultada para ello en
los establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria de los sectores público, social y
privado, en su caso, podrán solicitar la evaluación de la conformidad respecto de esta norma, ante los
organismos acreditados y aprobados para dicho propósito
10. Bibliografía
10.1 Acuerdo por el que se crea la Comisión Permanente de Enfermería, Diario Oficial de la
Federación, 25 de enero de 2007.
10.2 Alexander MA, Corroigan A. Core Curriculum For Infusion Nursing. 3th Ed. Lippincott
Williams y Wilkins 2004.
10.3 Gaukroger PB, Roberts JG, Manners TA. Tromboflebitis por infusión: Comparación prospectiva
de 645 catéteres de vialón y teflón para el uso anestésico y post operatorio. Adelaida Australia. Anaesth.
Intest care. 1998.
10.4 Grady N, Alexander M, Patchen MP, Strphen OH, Maki D, Masur H, McCormick R. et al.
CDC Morbidity and Mortality Weekly Report. Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter:
Related Infections. 2002 Aug 9; 51 No RR-10.
10.5 Hill top. Reseach Biolabs. INC. Main and Mills STS Ref: 96-5517-11 Reporte de evaluación de
la actividad antibacterial de la solución antiséptica persiste. Miami Ville Ohio, 45147 Jul 1997.

10.6 Jiménez NV. Mezclas Intravenosas y Nutrición Artificial. 4th ed. España: Convaser; 1999.
10.7 Journal of Infusion Nursing. Infusion Nursing Standards of Practice. 2006 Jan/feb vol. 29, No.:
15 ISSN 1533:1458. www.journalofinfusionnursing.com
10.8 Maki D. Estudio que descubre todos los dispositivos intravasculares, riesgo de infección del
torrente sanguíneo para los pacientes. Rochester Minnesota; 22 Jun 2007.
www.mayoclinic.org/newws 2006-sp/3669.html
10.9 Moya F, Cabrera A. Diplomados en Enfermería Servicio de Cardiología Hospital
Regional Universitario Carlos Haya de Málaga. Frecuencia de flebitis en pacientes con terapia intravenosa,
impreso en Málaga 16 Feb 1998. http://www.carloshaya.Net/Enfermeria/Media/Trabajos/Flebitis.Pd
10.10 Norma Oficial Mexicana 220 (SSA1). Instalación y operación de fármaco vigilancia (México);
2002.
10.11 Guía para la redacción, estructuración y presentación de las Normas Oficiales Mexicanas
(México).
10.12 Ochoa V, Arroyo G, Lee MG, Jiménez J, Galindo M, Hernández G, et al.
Recomendaciones específicas para enfermería sobre el proceso de terapia endovenosa. Revista Mexicana
de Enfermería Cardiológica. 2005; 13 Nos 1-2.
10.13 Otto SE. Clinical Nurse Specialist. 3th Ed. via Christi Regional Medical Center; Wichita
(Kansas): St. Francis Campus; 1999.
10.14 Plan de cuidados para la prevención de flebitis por inserción de catéter periférico Revista
de Enfermería. Albacete. No. 15. Abr
2002. http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2015/numero 15/flebitis.htm
10.15 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.
10.16 Secretaría de Salud. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Suplemento para
dispositivos médicos (México), Nov 2006.
11. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma, corresponde a la Secretaría de Salud y a los Gobiernos de
las Entidades Federativas, en sus respectivos ámbitos de competencias.
12. Vigencia
Esta norma entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
Sufragio Efectivo, No Reelección.
México D.F., a 26 de junio de 2012.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías
e Información en Salud, Germán Enrique Fajardo Dolci.- Rúbrica.

Das könnte Ihnen auch gefallen