Sie sind auf Seite 1von 47

Parques Nacionales Naturales de Colombia

SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA

ESTRATEGIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES


NATURALES DE COLOMBIA

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA
GRUPO DE PLANEACIÓN Y MANEJO

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

JULIO DE 2011

1
Parques Nacionales Naturales de Colombia

2
Parques Nacionales Naturales de Colombia

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 5
2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................... 7
3. MARCO NORMATIVO ........................................................................................................... 8
4. INVESTIGACIÓN ORIENTADA AL MANEJO EN EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES
NATURALES ......................................................................................................................... 12
5. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 14
6. DIAGNÓSTICO .................................................................................................................. 16
7. OBJETIVOS....................................................................................................................... 18
7.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 18
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 18
8. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN....................................................................... 19
Línea 1. Caracterización de la base natural del Sistema de Parques Nacionales Naturales ..................... 19
Línea 2. Restauración del patrimonio ambiental del Sistema de Parques Nacionales Naturales .............. 19
Línea 3. Usos y valoración de la biodiversidad .................................................................................. 20
Línea 4. Dinámica sociocultural de las comunidades asociadas al Sistema de Parques Nacionales ........ 20
Línea 5. Actividades sectoriales ...................................................................................................... 21
9. LÍNEAS DE GESTIÓN ......................................................................................................... 21
Línea 1. Alianzas interinstitucionales ............................................................................................... 22
Línea 2. Fortalecimiento institucional............................................................................................... 22
Línea 3. Procesos de investigación concertados con las comunidades ............................................... 23
Línea 4. Sostenibilidad financiera .................................................................................................... 24
10. COMPONENTE OPERATIVO .............................................................................................. 25
10.1. ESTRUCTURA DEL SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 25
10.1.1. Áreas protegidas ........................................................................................................................................25
10.1.2. Direcciones Territoriales .............................................................................................................................. 27
10.1.3. Nivel Central .............................................................................................................................................. 27

3
Parques Nacionales Naturales de Colombia

10.2 DESARROLLO DE INVESTIGACIONES EN EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES .. 28


11. PLAN DE ACCIÓN ............................................................................................................ 31
12. GLOSARIO ...................................................................................................................... 33
13. ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO ............................................................................ 35
14. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 36
Anexo 1. Articulación de la Estrategia de Investigación con el CONPES 3680 – Lineamientos para la
consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ......................................................... 40
Anexo 2. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política de Participación Social para
la Conservación - Objetivos Estratégicos ................................................................................ 41
Anexo 3. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política de Participación Social para
la Conservación - Estrategias Metodológicas ........................................................................... 42
Anexo 4. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política de Gestión Integral del
Recurso Hídrico - Objetivos estratégicos................................................................................. 43
Anexo 5. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política Nacional de Gestión Integral
de Biodiversidad y Servicios Ambientales – Ejes Temáticos ...................................................... 44
Anexo 6. Articulación de la Estrategia de Investigación con el documento de trabajo de Áreas
Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica ................................................................ 46

4
Parques Nacionales Naturales de Colombia

1. INTRODUCCIÓN

La estrategia de conservación in situ es una de las herramientas más utilizadas a nivel


mundial para garantizar la preservación del patrimonio natural, que comprende tanto las riquezas
ambientales como las culturales. Dentro de los esfuerzos adelantados en este sentido, se evidencia
la necesidad de generar conocimiento a través de la investigación, como insumo para la gestión y el
manejo de las áreas protegidas, que de acuerdo con el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)
son “áreas definidas geográficamente, que hayan sido designadas o reguladas y administradas para
lograr los objetivos específicos de conservación”.

Sobre este particular el CDB, dentro de las metas del Programa de Trabajo sobre Áreas
Protegidas, afirma que los conocimientos científicos aplicables a las áreas deben contribuir a su
declaratoria, conservación y manejo. Propone además como actividades, incrementar la
investigación y la cooperación científica y técnica relacionadas con las áreas protegidas a nivel
nacional, regional e internacional, promover la investigación aplicada interdisciplinaria, con miras a
mejorar la comprensión de las funciones ecológicas, sociales y económicas, desarrollar estudios
sobre el conocimiento de la distribución, situación y tendencias de la diversidad biológica y realizar
investigación participativa entre científicos y comunidades indígenas y locales para la gestión eficaz
de las áreas. (Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, 2004).

En este contexto, la investigación se encuentra fuertemente ligada a la conservación y al


manejo de las áreas protegidas, en las cuales se puede estudiar la dinámica de procesos ecológicos
y evolutivos (Lagos et al., 2001; Toledo, 2005; Soutullo, 2006). Desde la óptica de la Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), el conocimiento
generado por las investigaciones debe contribuir a la orientación del manejo de las áreas y del
sistema en su conjunto. Sin embargo, pese a que la normatividad vigente hace referencia al uso y
aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones de manejo de los recursos
naturales, en la práctica muchas veces se decide con base en experiencias no validadas
científicamente (Lagos et al., 2001; Pullin et al., 2004; UAESPNN, 2007; Parks Canada, 2008; APN,
2010).

De acuerdo con la Política Nacional de Investigación Ambiental (Ministerio del Medio


Ambiente, 2001), las problemáticas ambientales tienen un carácter holístico y deben ser abordadas
con enfoque transdisciplinario, reconociendo que existen diversos modos de generación y
transmisión del conocimiento y que las comunidades locales y los grupos étnicos son autónomos
para decidir sobre la realización de proyectos de investigación al interior de sus territorios. Este
último aspecto es fundamental para el desarrollo de la Estrategia de Investigación del Sistema de
Parques Nacionales Naturales, teniendo en cuenta que 30 de las 56 áreas del Sistema se
encuentran traslapadas, 23 con comunidades indígenas, de las cuales 18 tienen resguardos

5
Parques Nacionales Naturales de Colombia

titulados, cinco incluyen territorios indígenas no titulados y nueve están traslapadas con
comunidades afrodescendientes. En este contexto, los grupos étnicos asociados al Sistema deben
constituirse en actores fundamentales para la conservación de la biodiversidad y el manejo del
territorio, desde la aplicación y articulación de su conocimiento tradicional con las prácticas de
investigación formal.

La Estrategia de Investigación del Sistema de Parques Nacionales Naturales, se encuentra


enmarcada en lo dispuesto por el Decreto 2370 de 2009 “Por el cual se determinan los instrumentos
de planificación para institutos de investigación vinculados y adscritos al Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial”, que establece el Plan Estratégico Nacional de Investigación
Ambiental (PENIA), como instrumento de planificación fundamental de largo plazo, que orienta la
actividad de investigación en el Sistema Nacional Ambiental (SINA), para contribuir al logro de los
objetivos nacionales de conservación.

De igual forma, los objetivos de la Estrategia se articulan con el documento CONPES 3680
“Lineamientos para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, expedido en 2010,
con la Política de Participación Social en la Conservación, Parques con la Gente (UAESPNN, 2001)
y la Política Nacional de Biodiversidad, entre otras, para cuyo cumplimiento se requiere adelantar
procesos de investigación.

Por otra parte, la Estrategia incluye mecanismos de trabajo coherentes con lo propuesto en la
Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Departamento Nacional de Planeación &
Colciencias, 2009) y en la Política Nacional de Fomento a la Investigación y a la Innovación
(Colciencias, 2008), tanto en los aspectos temáticos como de gestión. No obstante, de acuerdo con
los objetivos de conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales y el Plan de Trabajo del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), se realizaron ajustes en relación con las líneas y
temas de investigación.

Bajo estos parámetros, la Estrategia es un instrumento que integra el marco normativo y las
líneas temáticas y de gestión prioritarias, para posicionar al Sistema de Parques Nacionales
Naturales como orientador, promotor y ejecutor de procesos de investigación direccionados a la
toma de decisiones de manejo, en aras de fortalecer la gestión del Sistema y como aporte al
cumplimiento de los objetivos de conservación de los valores naturales, culturales e históricos, en el
contexto del SINAP.

6
Parques Nacionales Naturales de Colombia

2. JUSTIFICACIÓN

Las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales constituyen núcleos que deben servir
como orientación para el ordenamiento y manejo del territorio en los niveles local, regional y
nacional. En el nivel local, la implementación efectiva de los planes de manejo de las áreas del
Sistema, depende en gran medida de que la investigación se desarrolle de manera ordenada y
estratégica, para llenar los vacíos de conocimiento identificados como factores limitantes para su
gestión; en las escalas regional y nacional, las prioridades temáticas deben establecerse de acuerdo
con las particularidades de cada nivel, en articulación con las políticas nacionales de conservación y
uso de la biodiversidad, para ser abordadas con el enfoque, mecanismos y lineamientos expuestos
en el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental.

Sin embargo, aunque la investigación en áreas protegidas ha sido fundamental para la


generación de conocimiento dirigido a aportar criterios y elementos para su manejo, este propósito
se ha logrado parcialmente, debido a la orientación que se ha dado a las investigaciones, la
organización social de la práctica científica y la gestión institucional (Franco et al., 2003). Dado que
los diferentes diagnósticos realizados a la investigación en Parques Nacionales, afirman que no se
ha tenido suficiente claridad sobre las necesidades reales de conocimiento útil para el manejo de las
áreas protegidas y del Sistema en su conjunto y que las investigaciones se han orientado
generalmente hacia intereses externos, se concluye que una de las causas principales de esta
problemática, es la carencia de un instrumento de planificación y de gestión, que direccione los
esfuerzos en las diferentes escalas de trabajo hacia temáticas de interés para el Sistema y que
plantee unas líneas de acción encaminadas a cubrir los vacíos de conocimiento prioritarios para la
optimización del manejo.

Adicionalmente, el país enfrenta escenarios de transformación del paisaje, dados por el efecto
de variables como el cambio climático y las perspectivas de desarrollo intersectorial, que involucran
aspectos como la exploración y explotación petrolera y la minería a gran escala, así como la puesta
en marcha de megaproyectos de infraestructura, para lo cual se requiere ejecutar acciones de
respuesta desde la perspectiva del SINAP, en aras de encontrar las mejores vías para la adaptación
y mitigación de las presiones, con la implementación de tratamientos efectivos de restauración
ecológica y otras medidas de conservación, sustentadas en el conocimiento de los efectos actuales
y potenciales de estos fenómenos.

7
Parques Nacionales Naturales de Colombia

En este sentido, surge la necesidad de construir y apropiar una Estrategia que contenga las
bases conceptuales para el fortalecimiento temático de la investigación en el Sistema de Parques
Nacionales Naturales y que oriente su planeación en el marco del SINAP, con base en el consenso y
la discusión en los diferentes niveles de gestión del Sistema, para lograr la articulación efectiva de
los lineamientos nacionales en materia de investigación, con los retos que plantean los vacíos de
conocimiento para la gestión eficiente de las áreas y su relacionamiento con los diferentes actores
en las escalas regional y nacional.

3. MARCO NORMATIVO

Los procesos de investigación son permitidos y requeridos en las áreas protegidas de Colombia,
como se evidencia en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (Decreto 2811 de
1974) y en el Decreto 622 de 1977 que asignaron al Instituto Nacional de Recursos Naturales
Renovables (Inderena), la tarea de administrar los Parques Nacionales Naturales. Posteriormente,
con la creación del Ministerio del Medio Ambiente mediante la Ley 99 de 1993, estas funciones
pasaron a la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
(UAESPNN), que establece como uno de sus objetivos “Investigar los valores de los recursos
naturales renovables del país dentro de áreas reservadas, para obtener su mejor conocimiento y
promover el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de conservación y manejo de tales recursos
dentro y fuera de las áreas del Sistema”; funciones que han sido ratificadas y fortalecidas en la
reciente legislación, que le asigna la de “Desarrollar y promover investigaciones básicas y aplicadas
en el campo científico, estudios y monitoreo ambiental en las áreas del Sistema” (Decreto 216 de
2003, artículo19, numeral 8).

Además de la investigación orientada hacia el manejo, el Sistema de Parques Nacionales Naturales


es escenario para la generación de conocimiento en función de otras necesidades. Todos estos
aspectos se encuentran regulados por distintas normas que han sido reglamentadas,
complementadas y actualizadas hasta contar con el marco legal hoy vigente. A continuación se
presenta la síntesis de las normas aplicables.

Constitución Política de Colombia. El Estado garantiza la libertad de investigación (artículo 27);


Los planes de desarrollo económico y social deben incluir el fomento a las ciencias (artículo 71);
Fortalecimiento a la investigación científica en las universidades oficiales y privadas (artículo 69); El
Estado regulará el ingreso al país y la salida de los recursos genéticos y su utilización, de acuerdo
con el interés nacional (artículo 81).

8
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Decreto 2811 de 1974 – Código de Recursos Naturales Renovables. Una de las finalidades
principales del Sistema de Parques Nacionales es la de perpetuar en estado natural muestras de
comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y
especies silvestres amenazadas de extinción, para proveer puntos de referencia ambientales para
investigaciones científicas, estudios generales y educación ambiental (artículo 328).

La investigación es permitida en las áreas del Sistema y comprende aquellas actividades que
conducen al conocimiento de ecosistemas y de aspectos arqueológicos y culturales, para aplicarlo al
manejo y uso de los valores naturales e históricos del país (artículo 332).

Decreto 622 de 1977 - Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto 2811 de 1974. En
materia de investigación, se pretende a través del Sistema de Parques Nacionales Naturales,
investigar los valores de los recursos naturales renovables del país para obtener su mejor
conocimiento y promover el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de conservación y manejo;
proveer puntos de referencia ambiental para investigaciones, estudios y educación ambiental y
establecer y proteger áreas para estudios, reconocimientos e investigaciones biológicas, geológicas,
históricas o culturales (artículo 3º).
Hace parte del manejo y administración del Sistema de Parques Nacionales Naturales, la función de
regular, autorizar y controlar el uso de implementos, métodos y periodicidad para la investigación de
los valores naturales de las áreas del Sistema (artículo 13).

Decreto 393 de 1991 – Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades
científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías. Con el
propósito de adelantar actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación
de tecnologías, la Nación y sus entidades descentralizadas pueden asociarse con los particulares
bajo dos modalidades: Creación y organización de sociedades civiles y comerciales y personas
jurídicas, sin ánimo de lucro como corporaciones y fundaciones y celebración de convenios
especiales de cooperación.

Ley 99 de 1993 – Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. La formulación de las
políticas ambientales debe tener en cuenta el resultado del proceso de investigación científica. No
obstante, se debe aplicar el principio de precaución cuando exista peligro de daño grave e
irreversible (artículo 1º). Las funciones del Ministerio del Medio Ambiente en materia de investigación
están señaladas en el artículo 5º.

Ley 165 de 1994 – Por la cual se aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica. Los Estados
Parte deben promover y fomentar la investigación que contribuya a la conservación y a la utilización
sostenible de la diversidad biológica (artículo 12). Contiene disposiciones sobre acceso a recursos
genéticos (artículo 15), acceso a la tecnología y transferencia de tecnología (artículo 16), intercambio
de información (artículo 17) y cooperación científica y técnica (artículo 18).

9
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Decreto 1600 de 1994 – Por el cual se reglamenta el sistema nacional ambiental, SINA, en
relación con los sistemas nacionales de investigación ambiental y de información ambiental.
El Sistema Nacional de Investigación Ambiental es el conjunto de orientaciones, normas,
actividades, recursos, programas, instancias e instituciones públicas, privadas o mixtas, grupos o
personas, que realizan actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico en el campo
ambiental y constituye un subsistema del Sistema Nacional Ambiental - SINA.
El objetivo principal del Sistema Nacional de Investigación Ambiental es dar apoyo científico y
técnico al Ministerio de Ambiente, al Sistema Nacional Ambiental – SINA, al Gobierno Nacional y a la
sociedad en general. La dirección y coordinación del proceso de planificación y ejecución armónica
de las actividades del Sistema de Investigación Ambiental está en cabeza del Ministerio de
Ambiente.

Decisión 391 de 1996 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena – Régimen común sobre
acceso a los recursos genéticos. La regulación de acceso a los recursos genéticos de los Países
Miembros de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, tiene por objeto prever condiciones para una
participación justa y equitativa en los beneficios derivados del acceso, sentar las bases para el
reconocimiento y valoración de los recursos genéticos y sus productos derivados y de sus
componentes intangibles asociados, promover la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de los recursos biológicos que contienen recurso genéticos, promover la
consolidación y el desarrollo de las capacidades científicas, tecnológicas y técnicas y fortalecer la
capacidad negociadora de los Países Miembros.

El Ministerio del Medio Ambiente es la Autoridad Nacional competente en materia de acceso a los
recursos genéticos (Decreto 730 de 1997). El procedimiento interno para tramitar las solicitudes de
acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados se encuentra reglamentado por
Resolución 620 de 1997.

En relación con el acceso al componente intangible o conocimiento tradicional, las normas aplicables
son la Constitución Política, el Convenio de Diversidad Biológica, la Decisión 391 de 1996, el
Convenio 169 de la OIT, la Ley 70 de 1993, el Decreto 1745 de 1995, el Decreto 309 de 2000 y la
Ley 99 de 1993.

Decreto 309 de 2000 – Por el cual se reglamenta la investigación científica sobre diversidad
biológica. Todos los proyectos de investigación que involucren alguna o todas las actividades de
colecta, recolecta, captura, caza, pesca, manipulación del recurso biológico y su movilización en el
territorio nacional, requieren permiso de estudio con fines de investigación científica en diversidad
biológica. No requieren este permiso las investigaciones que no involucren actividades de colecta,
recolecta, captura, caza, pesca o manipulación del recurso biológico dentro de su proyecto de
investigación científica.

10
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Están exentos de obtener el permiso para adelantar actividades de investigación científica sobre
diversidad biológica el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y sus entidades
científicas adscritas y vinculadas, las corporaciones autónomas regionales y/o de desarrollo
sostenible y las autoridades ambientales de los grandes centros urbanos (artículo 2º).
Las colecciones biológicas con fines de investigación científica deben registrarse ante el Instituto
Humboldt, de acuerdo con el procedimiento establecido mediante Resolución 1115 de 2000.
Cuando además del permiso de estudio con fines de investigación se requiera del acceso a recursos
genéticos, productos derivados o componente intangible, en dicho permiso quedará condicionado el
acceso, a la autorización del Ministerio de Ambiente (Capítulo IV).
La información sobre los proyectos de investigación científica en diversidad biológica,
independientemente de que les aplique o no el requisito de permiso de estudio, debe ser remitida al
Sistema Nacional de Investigación Ambiental (artículo 23).

Resolución 068 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente - Por la cual se establece el
procedimiento para los permisos de estudio con fines de investigación científica en
diversidad biológica. Cuando los proyectos de investigación o prácticas docentes universitarias en
diversidad biológica se desarrollen en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, el
interesado debe presentar la solicitud de permiso de estudio ante la Unidad de Parques Nacionales
Naturales. Para el caso de los proyectos que no requieran éste, además del suministro y/o registro
de la información sobre los proyectos de investigación, el interesado debe obtener el
correspondiente permiso de ingreso al Parque Nacional Natural (artículo 9).

Decreto 216 de 2003 - Por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Corresponde al despacho del
Viceministro de Ambiente coordinar y organizar la demanda y oferta de investigación entre el
Ministerio, los Institutos de Investigación adscritos y vinculados y las Corporaciones Autónomas
Regionales (artículo 11).
Es función de la Dirección de Ecosistemas proponer y coordinar las prioridades de investigación que
en el área de su competencia deben adelantar los institutos de investigación y vigilar que el estudio,
exploración e investigación de nacionales o extranjeros en relación con los recursos naturales,
respete la soberanía nacional y los derechos de la Nación sobre los recursos genéticos (artículo 12).
La Unidad de Parques Nacionales Naturales, es una dependencia del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial encargada del manejo y administración del Sistema de Parques
Nacionales Naturales. En materia de investigación, le corresponde desarrollar y promover
investigaciones básicas y aplicadas, estudios y monitoreo ambiental en las áreas del Sistema y
otorgar permisos de estudio con fines investigación científica en diversidad biológica (artículo 19,
numeral 8).

11
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Ley 1286 de 2009 – Ley de Ciencia, Tecnológica e Innovación. El objetivo general de esta ley que
modifica la Ley 29 de 1990 es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a Colciencias
para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, darle valor
agregado a los productos y servicios de la economía del país y propiciar el desarrollo productivo y
una nueva industria nacional.
Algunos de los objetivos específicos de la ley son: Fortalecer una cultura basada en la generación, la
apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la
innovación y el aprendizaje permanentes; definir las bases para la formulación de un Plan Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación; incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación, como ejes
transversales de la política económica y social del país; transformar a Colciencias en Departamento
Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación; transformar el Sistema Nacional de Ciencia
Tecnología en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI-; articular y optimizar
las instancias de liderazgo, coordinación y ejecución del Gobierno y la participación de los diferentes
actores de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Decreto 2370 de 2009 - Por el cual se determinan los Instrumentos de Planificación para
Institutos de Investigación vinculados y adscritos al Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Define la planificación de la investigación como el ejercicio organizado y
sistemático de estrategias, programas, líneas de investigación y recursos institucionales, orientados
a la producción de conocimiento ambiental y la producción de información necesaria para la gestión
de todas las instituciones que componen el Sistema Nacional Ambiental - SINA (artículo 1º).
Establece el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental (PENIA) como el instrumento de
planificación fundamental de largo plazo, que orienta y focaliza, para una vigencia de 10 años, la
actividad de la investigación ambiental en el SINA (artículo 4º). El PENIA fue formulado en el año
2007 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en coordinación con los institutos
de investigación del SINA.

4. INVESTIGACIÓN ORIENTADA AL MANEJO EN EL SISTEMA DE PARQUES


NACIONALES NATURALES

La investigación priorizada por el Sistema de Parques Nacionales Naturales, es aquella que


genera conocimiento útil para dar cumplimiento a su misión. En las áreas protegidas, la Estrategia
de Investigación se concreta con la formulación e implementación de los planes de investigación, los
cuales son retroalimentados por los equipos técnicos locales, las Direcciones Territoriales y el Nivel
Central, además de los aportes provenientes de la academia, los centros de investigación y las
comunidades asociadas al Sistema. De esta forma, se busca dar respuesta a los vacíos de
conocimiento identificados como limitaciones para la gestión y generar la línea de referencia que
permita a través de procesos de monitoreo, evaluar la efectividad de las decisiones de manejo.

12
Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Modelo de Planificación del Manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales, establece los
objetivos de conservación como puntos de partida y de llegada del proceso de planeación. En este
contexto, la investigación genera el conocimiento de base referente a la vulnerabilidad y amenazas
sobre los valores objeto de conservación (VOC), que pueden ser elementos de la biodiversidad,
bienes y servicios ecosistémicos o elementos del patrimonio histórico y cultural prioritarios para su
conservación. Las amenazas están relacionadas con las presiones directas o indirectas de origen
antrópico o natural que ocasionan deterioro o desaparición de los VOC; la vulnerabilidad en cambio,
está dada por las características intrínsecas del VOC, que lo ponen en riesgo.

A partir del conocimiento generado en procesos de investigación, se determina el riesgo en el que se


encuentran los VOC y una serie de indicadores de presión y de estado. Siguiendo el Modelo, se
adoptan decisiones que se materializan en la ejecución de planes y proyectos dentro de las
estrategias participativas de manejo, para prevenir o mitigar los riesgos y que se evalúan en los
programas de monitoreo a través de indicadores de respuesta. En la Figura 1, se muestran los
puntos de articulación del Subprograma de Investigación con del Modelo de Planificación del
Manejo.

Figura 1. Articulación del Subprograma de Investigación al modelo de planificación del manejo

En consecuencia, la investigación y el monitoreo se articulan para responder a las necesidades de


conocimiento para el manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Mientras la
investigación genera la línea de referencia y contribuye a llenar los vacíos de información priorizados
por el Sistema, el monitoreo busca medir el éxito de las decisiones adoptadas para el manejo, a

13
Parques Nacionales Naturales de Colombia

través del estudio regular o continuo del estado de los valores objeto de conservación o de los
factores que los afectan.

En el ciclo de formulación de los programas de monitoreo se prevé la identificación de vacíos de


información, por ejemplo la línea base sobre el estado de un valor objeto de conservación y sobre
las presiones que lo afectan. Estos vacíos se recogen en los portafolios de proyectos incluidos en los
planes de investigación de las áreas protegidas. En los programas de monitoreo, la elaboración de
un sistema de alertas tempranas depende de que la investigación suministre información sobre los
parámetros estándar de una variable o indicador priorizado. Por ejemplo, la investigación suministra
información sobre tallas de madurez sexual de una especie y en función de esta información se
establecen rangos de alerta para ajustar el manejo.

Por otra parte, a medida que se acumula información proveniente de los programas de monitoreo,
será necesario formular y realizar proyectos que permitan el análisis crítico de esta información. Es
esta una de las razones por las cuales la Estrategia de Investigación prevé la actualización regular
de los planes de investigación, a partir de los vacíos de información surgidos de la implementación
de los programas de monitoreo.

5. ANTECEDENTES

A nivel internacional, el Convenio sobre Diversidad Biológica constituye el marco dentro del
cual se desarrollan las actividades de investigación para la conservación y manejo de los recursos
naturales en las áreas protegidas. Sin embargo, con anterioridad se habían producido importantes
avances en otros escenarios como la creación de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), que en 1948 se constituyó como la primera organización global para la
conservación ambiental y a través de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA), promueve
el establecimiento y manejo efectivo de áreas terrestres y marinas con representatividad de
ecosistemas estratégicos en 140 países.

En el Programa para Áreas Protegidas (PAP – Sur) 2009 – 2012 de la Oficina Regional para
América del Sur, la UICN plantea como primer componente estratégico la generación de
conocimiento para tomar mejores decisiones y entre sus actividades propone la promoción de
investigaciones sobre manejo de áreas protegidas en ciencias naturales, económicas y sociales a
través de convenios con instituciones académicas.

En Colombia, notables científicos como Jorge “el Mono” Hernández, en las décadas de 1970 y
1980 ayudaron a construir los lineamientos para la investigación y el establecimiento de las áreas
protegidas. La generación de conocimiento se constituyó desde entonces en un componente de gran

14
Parques Nacionales Naturales de Colombia

importancia, a través de la realización de inventarios y estudios de biología básica en los que


participaron los equipos de las áreas protegidas, cuyos resultados se pueden evidenciar en
numerosos artículos de la revista Trianaea y en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales
de la Universidad Nacional de Colombia y del Instituto para la Investigación en Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt (IAvH).

A partir de la asignación de las funciones del INDERENA a la Unidad Administrativa Especial


de Parques Nacionales Naturales en el año de 1993, se continuó desarrollando investigación básica
y aplicada en colaboración con universidades, institutos de investigación, entidades estatales,
organizaciones no gubernamentales, investigadores independientes y a través de organismos de
cooperación internacional.

En la última década se han realizado numerosos ejercicios al interior del Sistema de Parques,
para analizar y orientar la investigación, que fueron recopilados por autores como Kattan y Murcia
(2000), Ariza (2000), Zambrano (2001), Franco et al. (2003), Navarrete (2003), Sinisterra &
Montenegro (2005) y Ungar (2008). Estos ejercicios permitieron adelantar diagnósticos desde
diferentes perspectivas, los cuales recogen la experiencia de los equipos técnicos en los diferentes
niveles de gestión y proponen formas de suplir vacíos de conocimiento.

Entre los años 2004 y 2005, en la formulación de los planes de manejo de las áreas
protegidas, se evidenció que generalmente los resultados de las investigaciones realizadas por
iniciativa de institutos especializados, universidades y ONG, no se han podido integrar eficazmente
en escenarios de toma de decisiones de manejo. De allí se deriva el inicio de la identificación de
vacíos de conocimiento que deben ser respondidos mediante proyectos de investigación, para poder
avanzar en la implementación de los planes de manejo de las áreas y así cumplir los objetivos de
conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

De forma paralela, con el trabajo de las direcciones territoriales y del Nivel Central, retomando
las propuestas previas, se construyeron las bases instrumentales que han orientado la puesta en
marcha de los procesos de investigación, como los lineamientos para la elaboración de planes de
investigación de las áreas protegidas, propuestas de metodologías para la gestión y seguimiento de
proyectos en el marco de convenios de cooperación y la identificación de prioridades temáticas de
investigación en los niveles local, regional y nacional.

15
Parques Nacionales Naturales de Colombia

6. DIAGNÓSTICO

Los análisis sobre la investigación realizada en el Sistema de Parques Nacionales Naturales y


la proyección para el cumplimiento de sus funciones, plantean los problemas temáticos sobre qué se
debe investigar y las limitaciones de gestión para el desarrollo de la labor investigativa.

De acuerdo con las consultorías realizadas (Kattan y Murcia, 2000; Ariza, 2000; Franco et al.,
2003) y los análisis desde el Subprograma de Investigación (Navarrete, 2003; Ungar, 2008), se
encontró que la investigación realizada en las áreas protegidas se ha centrado principalmente en
aspectos biológicos, cuya importancia es crucial si se realiza con el debido enfoque para la
conservación y el manejo. No obstante, se han subestimado los esfuerzos investigativos que
contemplen y articulen las dimensiones socioeconómica y cultural propias de las áreas e integren los
saberes ancestrales de las etnias que habitan las zonas de traslape y de amortiguación, a la
planeación del manejo en el Sistema de Parques Nacionales Naturales. El conocimiento de la
dinámica social en la que se encuentran inmersas las áreas que componen el Sistema, es
fundamental para generar estrategias y metodologías que permitan incrementar la efectividad en el
manejo. Para ello se requiere la participación de equipos transdisciplinarios, que trabajen en la
ejecución de proyectos de investigación enfocados a la generación de conocimiento pertinente que
integre los aspectos bióticos con los sociales y culturales.

Por otra parte, no se ha integrado a las comunidades locales de forma activa en los procesos
de investigación y los resultados obtenidos tienen poca incidencia en la toma de decisiones de
manejo, principalmente porque las preguntas de investigación han estado orientadas por los
intereses particulares de los investigadores; a esto se suma a la dificultad para acceder a los
resultados de los trabajos.

Adicionalmente, no todas las áreas del Sistema cuentan con información de base suficiente,
para la designación de los Valores Objeto de Conservación, VOC y para la determinación de la
composición, estructura y dinámica, que permita establecer los indicadores de estado y presión. Esto
ocurre como consecuencia de que el inventario y la caracterización de los componentes físicos y
bióticos de los ecosistemas en Colombia se encuentran aún en elaboración, a pesar de los
innumerables esfuerzos que se han adelantado en esta materia. Existen vacíos de conocimiento al
interior del Sistema de Parques Nacionales Naturales sobre los ecosistemas continentales y
marinos, causados en ocasiones por la dificultad física y logística para acceder a determinadas
áreas por su complejidad topográfica, limitaciones presupuestales y alteraciones del orden público,
entre otros factores. Esto reduce significativamente la efectividad de las acciones de manejo, por la
dificultad que representa el hecho de no conocer con exactitud los valores que se están
conservando, ni el funcionamiento de los ecosistemas y se traduce en una gestión que cubre
parcialmente las necesidades y genera un impacto menor al que se produciría si se avanza en
despejar los vacíos de conocimiento existentes.

16
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Por otro lado, la transformación de los ecosistemas causada por factores como el cambio
climático, la deforestación, los incendios, la erosión, la remoción en masa, la expansión de la
frontera agropecuaria, las especies invasoras y las actividades sectoriales, genera pérdidas de
biodiversidad que no han sido suficientemente evaluadas. En estos aspectos subsisten vacíos de
conocimiento que impiden emprender acciones efectivas de restauración en muchos paisajes
terrestres y acuáticos degradados y fragmentados al interior o en cercanías de las áreas protegidas.
La problemática de la fragmentación afecta a muchas de las áreas del Sistema de Parques
Nacionales Naturales y los esfuerzos enfocados a reconstruir la conectividad del Sistema a través de
la generación de conocimiento sobre restauración ecológica son prioritarios, en aras de restablecer
los atributos de composición, estructura y función de los ecosistemas.

A los vacíos de conocimiento expuestos, se suman algunas limitaciones de gestión al interior


del Sistema de Parques Nacionales, relacionadas con factores como la capacidad institucional para
desarrollar la investigación y la escasez de personal que apoye la ejecución de proyectos de
investigación, cuyos resultados se incorporen efectivamente en las instancias de decisión y en los
planes de manejo.

Otro factor que contribuye a dificultar el desarrollo de la investigación requerida por el Sistema
de Parques Nacionales, es la desarticulación de las actividades que realizan las entidades del
Sistema Nacional Ambiental (SINA). En este aspecto, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial ha avanzado en la consolidación de un instrumento organizador de las
actividades del SINA, con el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental (PENIA). Se
espera que a partir de las directrices trazadas en el PENIA, se logre un trabajo coordinado y
articulado con las necesidades de investigación en el Sistema.

Otro factor limitante para el desarrollo de la investigación en el Sistema de Parques, es la baja


asignación del Presupuesto General de la Nación para conservación in situ, del orden del 0.026%
(Bonilla, 2010). Finalmente, a pesar de los esfuerzos realizados con aportes de proyectos de
cooperación internacional, siguen quedando áreas con bajo desarrollo en materia de investigación.

17
Parques Nacionales Naturales de Colombia

7. OBJETIVOS

7.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos conceptuales, metodológicos e institucionales para la


implementación de líneas de investigación que permitan integrar la construcción de conocimiento
para la toma de decisiones y la planeación del manejo, en función del logro de los objetivos de
conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en el marco del SINAP.

7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar la composición, estructura y función de los componentes físicos y bióticos del


Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el fin de tener una línea base que sustente la
toma de decisiones de manejo.
• Generar lineamientos técnicos para la implementación de tratamientos de restauración
ecológica en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y sus zonas de
influencia.
• Determinar las dinámicas de uso de los elementos de la biodiversidad en el Sistema de
Parques Nacionales Naturales y evaluar desde el punto de vista económico, social y cultural,
los bienes y servicios ecosistémicos que brinda el Sistema.
• Establecer la dinámica de las comunidades humanas asociadas al Sistema de Parques y
comprender la complejidad de sus relaciones sociales.
• Identificar las afectaciones que genera el desarrollo de actividades sectoriales sobre el
Sistema de Parques Nacionales, con el fin de sustentar procesos de monitoreo y fortalecer
los argumentos técnicos para la negociación intersectorial.

18
Parques Nacionales Naturales de Colombia

8. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN

Siguiendo las indicaciones del Decreto 2370 de 2009, que determina que la planificación de la
investigación en las instituciones del SINA debe orientarse por el Plan Estratégico Nacional de
Investigación Ambiental, los vacíos de conocimiento identificados se ajustaron a las siguientes líneas
estratégicas de investigación, algunas de las cuales son equivalentes a los programas incluidos en el
PENIA. Por otra parte, los temas de investigación se adaptaron y ampliaron de acuerdo con las
necesidades y objetivos misionales del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Línea 1. Caracterización de la base natural del Sistema de Parques Nacionales Naturales

En esta línea se enmarcan las investigaciones sobre los componentes físicos y bióticos de la base
natural, mediante la actualización del inventario de la biodiversidad presente en los biomas
continentales y marinos y la generación de conocimiento sobre la estructura, función, presiones y
estado de conservación de los ecosistemas. Dadas las amenazas que existen sobre la biodiversidad
y la dinámica acelerada de transformación de los ecosistemas, se hace necesario incrementar los
esfuerzos de caracterización, incluyendo las áreas que se consideren prioritarias para ser
incorporadas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

Temas de investigación:

• Presiones que inciden en los elementos de la base natural (con énfasis en los VOC).
• Ecosistemas presentes en el Sistema de Parques Nacionales Naturales y en áreas que
potencialmente formarían parte del Sistema.
• Representatividad de ecosistemas.
• Dinámica de ecosistemas y sus componentes, frente a la variabilidad climática y el cambio
climático (afectaciones históricas y futuras).
• Caracterización de comunidades y poblaciones priorizadas de fauna y flora.
• Inventario de la biodiversidad.
• Multitemporalidad de coberturas.

Línea 2. Restauración del patrimonio ambiental del Sistema de Parques Nacionales Naturales

Esta línea plantea la generación de conocimiento que permita determinar las medidas adecuadas
para la restauración, en aras de contribuir a la recuperación de la estructura ecológica en la escala
regional. Adicionalmente, aborda los escenarios en los cuales existe riesgo de degradación de los
ecosistemas por efecto de fenómenos naturales y antrópicos, con la consecuente pérdida de bienes
y servicios ecosistémicos.

19
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Temas de investigación:

• Prioridades de restauración.
• Ecosistemas de referencia para los procesos de restauración.
• Potencial biofísico y socioeconómico para la restauración.
• Biología de especies dinamizadoras en procesos de restauración.
• Ecología de la restauración.
• Fragmentación y conectividad de hábitat.
• Vulnerabilidad, adaptación y mitigación del cambio climático.
• Manejo de especies silvestres afectadas por pérdida o deterioro de hábitat.
• Especies invasoras y su potencial afectación sobre especies nativas.

Línea 3. Usos y valoración de la biodiversidad

Esta línea promueve investigaciones sobre los usos de los elementos de la biodiversidad por parte
de las comunidades asociadas al Sistema de Parques Nacionales, con el fin de dar un adecuado
manejo a los recursos naturales y servicios ecosistémicos que ofrecen las áreas protegidas en los
contextos local y regional.

Temas de investigación:

• Usos tradicionales de la biodiversidad.


• Sistemas regulatorios de uso de la biodiversidad.
• Presiones por uso de los recursos naturales.
• Alternativas productivas para la disminución de presiones por uso.
• Instrumentos económicos para la gestión ambiental.
• Incidencia de la variabilidad climática y el cambio climático en prácticas de uso.
• Valoración integral de bienes y servicios ecosistémicos.

Línea 4. Dinámica social y cultural de las comunidades asociadas al Sistema de Parques


Nacionales

Esta línea de investigación busca comprender integralmente la dinámica de las comunidades


humanas asociadas a las áreas protegidas, entender la complejidad de la problemática social en el
Sistema de Parques Nacionales Naturales y definir alternativas para el establecimiento de acuerdos
orientados al ordenamiento y manejo del territorio.

20
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Temas de investigación:

• Manejo del territorio desde el conocimiento local.


• Dinámica social económica y cultural de las poblaciones asociadas al Sistema de Parques.
• Valores históricos y culturales.
• Presiones por frentes de colonización.
• Presiones por aprovechamiento de los recursos.
• Efectos de la variabilidad y el cambio climático desde la percepción de las comunidades.

Línea 5. Actividades sectoriales

Esta línea promueve la generación de conocimiento para la identificación, prevención y/o mitigación
de las afectaciones que genera en el Sistema de Parques Nacionales Naturales, la ejecución de
obras de desarrollo sectorial. Adicionalmente, provee información para respaldar negociaciones
intersectoriales, a través de la realización de estudios de vulnerabilidad ambiental y proporciona la
línea base para el monitoreo en zonas donde se proyectan intervenciones en materia agroindustrial,
de vías, puertos, minería, hidrocarburos, represas y turismo, entre otras.

Temas de investigación:

• Impactos sociales, económicos, culturales y ambientales.


• Bienes y servicios ecosistémicos y culturales en situación de riesgo y/o alteración.
• Vulnerabilidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas frente a obras de infraestructura y
actividades de desarrollo.
• Prácticas sostenibles en zonas amortiguadoras.
• Mitigación y compensación por obras de infraestructura.

9. LÍNEAS DE GESTIÓN

Como se expuso en el capítulo anterior, existen unos ejes temáticos prioritarios que deben ser
abordados por el Sistema de Parques para contar con una línea base sólida que sustente las
decisiones de manejo. Sin embargo, la ejecución de la Estrategia, requiere la implementación de una
serie de acciones que determinan el modo en que las líneas de investigación se van a poner en
marcha. La gestión de la Estrategia a través de las siguientes líneas, se encuentra orientada al
fortalecimiento de la investigación en el marco del SINAP.

21
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Línea 1. Alianzas interinstitucionales

Los principales aliados que el Sistema de Parques ha identificado para el desarrollo de las
prioridades de investigación son la academia, los institutos de investigación, las organizaciones no
gubernamentales y los grupos comunitarios legalmente organizados. Esta línea de gestión se orienta
a la búsqueda y consolidación de alianzas estratégicas que garanticen la continuidad e incremento
en la calidad de la labor investigativa en el Sistema de Parques Nacionales y el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas.

En este sentido, también es relevante el posicionamiento en escenarios como la Mesa de


Investigación y Monitoreo del SINAP, el tema de la investigación en escalas regionales, que permita
abordar las problemáticas que dificultan el establecimiento de conectividades ecológicas, la gestión y
ordenamiento de zonas amortiguadoras y la dinámica sectorial, además de emprender procesos de
investigación en articulación con las corporaciones autónomas regionales y otras instituciones en los
niveles local y regional.

Objetivo: Promover la cooperación pública y privada en actividades de investigación para


incrementar y aplicar el conocimiento sobre conservación, valoración y uso sostenible del patrimonio
ambiental en el Sistema de Parques Nacionales Naturales y el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas.

Actividades:

Posicionamiento de líneas y temas de investigación en escenarios de gestión.


Formalización de alianzas con actores estratégicos, que faciliten la realización de
investigaciones mediante acciones sinérgicas.
Establecimiento de protocolos que faciliten el cumplimiento de las normas referentes
a las actividades de investigación en el Sistema de Parques, como acceso a recurso genético,
conocimiento tradicional, material recolectado durante las investigaciones, entre otros
aspectos.
Formalización en la aplicación de la normativa sobre propiedad intelectual,
confidencialidad y publicación de resultados.

Línea 2. Fortalecimiento institucional

El marco político de investigación en el Sistema de Parques Nacionales Naturales, deja claro


que la institución tiene funciones y responsabilidades de investigación, para el cumplimiento eficiente
de sus objetivos misionales. En esta medida, se requiere la adquisición de mayores capacidades
para el desarrollo de procesos de investigación que resulten útiles para la incorporación de sus
resultados en la adopción de estrategias de manejo.

22
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Objetivo: Fortalecer la capacidad técnica, administrativa y humana mediante la apropiación,


planeación, puesta en marcha y coordinación de las actividades para desarrollar los planes de
investigación del Sistema de Parques Nacionales Naturales en cada uno de sus niveles.

Actividades:

Diseño de programas de capacitación al personal del Sistema de Parques, para el


apoyo a la generación y uso del conocimiento científico.
Inclusión de mecanismos de capacitación del recurso humano del Sistema de
Parques en las alianzas de cooperación, principalmente en los convenios con la academia.
Fomento a la publicación de resultados de investigaciones realizadas por el personal
vinculado al Sistema de Parques (funcionarios y contratistas), tanto en proyectos financiados
por la misma entidad o bajo convenios de cooperación.
Implementación del sistema de información de Parques Nacionales Naturales.
Fortalecimiento de la infraestructura física para el desarrollo de la investigación.
Cualificación del talento humano en cada uno de los niveles de gestión.

Línea 3. Procesos de investigación concertados con las comunidades

La investigación en el Sistema de Parques involucra como elemento fundamental a las


comunidades asociadas, por lo cual es necesario visualizar los diferentes escenarios de gestión, uno
de los cuales es particularmente relevante: las áreas traslapadas con grupos étnicos. Dada la gran
cantidad de áreas protegidas que se encuentran en situación de traslape, los procesos de
acercamiento con las comunidades son fundamentales para facilitar el desarrollo de proyectos de
investigación en el marco de la construcción e implementación de los Planes Especiales de Manejo y
otras figuras de acuerdo que permitan la gestión eficiente de las áreas.

Objetivo: Contar con la participación activa de las comunidades directamente relacionadas


con el Sistema de Parques, en la formulación, ejecución, socialización e incorporación de los
resultados de procesos de investigación.

Actividades:

Fortalecimiento de los mecanismos de participación de la comunidad en las


actividades de planeación, ejecución y evaluación de las actividades de investigación.
Fortalecimiento de las organizaciones de base para una participación eficiente en el
desarrollo de investigaciones.
Fomento de procesos que involucren a la comunidad en el desarrollo de proyectos
de investigación participativa.

23
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Generación de espacios para la apropiación del conocimiento tradicional como


patrimonio de las comunidades.
Fomento de mecanismos de divulgación de los resultados de las investigaciones.
Incorporación de los saberes tradicionales de las comunidades locales en la
restauración, mediante procesos de investigación propia y participativa.
Generación de espacios conjuntos que permitan el intercambio de conocimientos
entre las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y otros actores, que faciliten
y potencien las actividades de investigación.

Línea 4. Sostenibilidad financiera

La investigación en el Sistema de Parques es una actividad para la cual se requiere diseñar


mecanismos que garanticen su sostenibilidad en el tiempo, el logro de sus objetivos y el impacto en
el mediano y largo plazo.

Objetivo: Establecer un sistema de financiamiento, que capte recursos de diversas fuentes,


para permitir la sostenibilidad en el largo plazo del subprograma de investigación.

Actividades:

Propuesta de una estructura jurídica que permita captar recursos de compensación


para la ejecución de proyectos de investigación en el Sistema de Parques Nacionales.
Creación de un fondo de investigación para el Sistema de Parques Nacionales
Naturales.
Propuesta de mecanismos de deducción tributaria por inversiones en desarrollo
científico y tecnológico (Art. 158-1 del Estatuto-Tributario) y por inversiones en control y
mejoramiento del medio ambiente (Art. 158-2 del Estatuto-Tributario).
Propuesta para la creación de un fondo de compensación ambiental para la
investigación del Sistema de Parques Nacionales Naturales, que podría recibir recursos por
servicios ambientales del Sistema de Parques, obras y proyectos al interior o en zonas de
influencia de los Parques; exportación de peces ornamentales nativos; entre otros.
Integración de recursos con destinación específica al subprograma de investigación,
en la gestión administrativa interna y de cooperación nacional e internacional.
Diseño de estrategias para la búsqueda de recursos en los niveles local y regional.

24
Parques Nacionales Naturales de Colombia

10. COMPONENTE OPERATIVO

10.1. ESTRUCTURA DEL SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

Las prioridades de investigación a escala regional y nacional deben estar articuladas con las
áreas protegidas de forma jerárquica, pero cada nivel superior debe integrar a los anteriores con
visión de sistema y no simplemente como una suma de partes. En consecuencia, la puesta en
marcha de la Estrategia de Investigación requiere del trabajo coordinado entre los niveles de gestión
del Sistema de Parques Nacionales, para el desarrollo organizado del Subprograma de
Investigación, desde la formulación de los planes de investigación locales y territoriales, hasta su
materialización en la ejecución de proyectos, la incorporación de sus resultados en la toma de
decisiones de manejo y su articulación con la Estrategia de Monitoreo.

En las áreas protegidas, los profesionales de investigación deben liderar la formulación y


ejecución de los Planes de Investigación locales y formar parte de los grupos de trabajo regionales,
bajo la orientación de los encargados del Subprograma en las direcciones territoriales, que a su vez
conforman el grupo coordinador central que es liderado por la Subdirección Técnica. Dentro de las
funciones de estos grupos de trabajo, está el implementar y retroalimentar las orientaciones de la
Estrategia, de acuerdo con las prioridades temáticas regionales.

A continuación se muestran las acciones que deben ser realizadas por cada uno de los
niveles de gestión.

10.1.1. Áreas protegidas


El Sistema de Parques Nacionales Naturales adoptó como herramienta técnico-administrativa,
el Plan de Manejo de las áreas protegidas, para orientar las acciones en aras de cumplir los
objetivos de conservación. Los planes de manejo se construyen con base en los aportes de los
equipos de trabajo de las áreas, bajo la orientación de los niveles central y territorial y están
constituidos por tres módulos: diagnóstico, ordenamiento y plan estratégico de acción. Previo a la
elaboración del Plan de Manejo se hace una revisión exhaustiva de información secundaria sobre el
área y su entorno regional y se identifican vacíos de conocimiento, los cuales sirven como insumos
para definir preguntas que pueden ser resueltas mediante actividades de investigación.

Planes de Investigación locales

Las preguntas priorizadas hacen parte de la construcción del Plan de Investigación del área
protegida, que es ante todo un instrumento para la gestión y tiene por objeto presentar las
necesidades de conocimiento para el manejo en forma organizada, breve y comprensible.

25
Parques Nacionales Naturales de Colombia

A partir del diagnóstico, se definen las necesidades de información en función de los objetivos
de conservación del área, que son el punto de partida y de llegada del Modelo para la Planificación
del Manejo y se adoptan las líneas y temas de investigación, que se concretan en una serie de
perfiles que constituyen el Portafolio de Proyectos.

Posteriormente, se formula el plan estratégico de acción, que tiene en cuenta las actividades
necesarias para la gestión local y la estrategia de financiación y finalmente se describen las
condiciones particulares del área para el desarrollo de actividades de investigación. La figura 2,
muestra la ruta metodológica que se debe seguir para la implementación del Plan, incluyendo las
etapas de evaluación, seguimiento y retroalimentación.

Figura 2. Ruta metodológica para la implementación del Plan de Investigación.

Para el caso de las áreas que se encuentran en situación de traslape con resguardos
indígenas, la política de Participación Social en la Conservación, promueve la construcción de
planes especiales de manejo, como estrategia de planeación conjunta, en la cual la autoridad
ambiental y los resguardos acuerdan mecanismos de coordinación, toman decisiones y llevan a
cabo acciones de forma complementaria, con el fin de generar estrategias de gestión para el logro
de los objetivos de conservación. Dentro de las acciones propuestas en los planes o en el desarrollo
de su construcción, tanto la Unidad como los resguardos pueden identificar necesidades de
investigación que deben formar parte del portafolio de proyectos. En estas áreas, así como en
aquellas traslapadas con territorios de ocupación ancestral y de comunidades negras, se debe tener
en cuenta que la operatividad del Plan de Investigación depende en gran medida del relacionamiento
con las comunidades para la identificación conjunta de vacíos de conocimiento que permita la
ejecución de proyectos de investigación propia y participativa, en los diferentes escenarios de
gestión e instancias de acuerdo.

26
Parques Nacionales Naturales de Colombia

10.1.2. Direcciones Territoriales

El documento Conpes 3680 de 2010, establece que las áreas del Sistema de Parques
Nacionales serán consideradas como áreas núcleo del SINAP y de las regiones que lo conforman y
que Parques Nacionales Naturales como coordinador del Sistema, debe formular las
recomendaciones sobre planes, programas, proyectos y presentar ante las autoridades ambientales,
entidades territoriales, autoridades y representantes de grupos étnicos, organizaciones no
gubernamentales, comunitarias y particulares las estrategias para la conformación, desarrollo,
funcionamiento y consolidación del Sistema. Bajo este esquema, es prioritaria la formulación de
planes de investigación de carácter regional, que se incorporen al plan de acción del SINAP, en el
marco de la Mesa de Investigación y Monitoreo.

Los planes de investigación territoriales, buscan dar respuesta a preguntas pertinentes para el
manejo a escala de región, como son aquellas relacionadas con conectividad, representatividad de
ecosistemas, bases para ordenamiento del territorio y otras que no resultan de la simple suma de
vacíos identificados desde las áreas protegidas.

Las Direcciones Territoriales trabajarán en el fomento y coordinación de todas las actividades


de gestión que permitan llevar a cabo los planes de investigación de las áreas a su cargo, harán la
evaluación y ajuste del Subprograma en el nivel regional y reportarán al Nivel Central los avances
registrados, además de articular a las áreas con los procesos de investigación de carácter regional.

10.1.3. Nivel Central

El Nivel Central representado por la Subdirección Técnica, tendrá bajo su cargo la


coordinación del Subprograma de Investigación y su gestión estará fundamentalmente orientada a
contribuir al logro de los objetivos y el eficiente desarrollo de los planes de investigación, mediante
las siguientes acciones:

Generar lineamientos técnicos para el desarrollo del Subprograma en los diferentes


niveles de gestión.
Apoyar técnicamente la formulación, revisión y retroalimentación de los planes de
investigación.
Coordinar y apoyar la gestión de alianzas estratégicas como convenios de
cooperación para la implementación de los planes locales, territoriales y nacionales.
Generar y coordinar iniciativas encaminadas a dar sostenibilidad financiera al
Subprograma.
Generar espacios de retroalimentación y articulación del equipo de trabajo de los
subprogramas de monitoreo y de investigación, en coordinación con la direcciones

27
Parques Nacionales Naturales de Colombia

territoriales.
Realizar el seguimiento al avance del Subprograma de Investigación y su articulación
con la planeación del manejo, con apoyo de las direcciones territoriales.
Desarrollar acciones articuladas con el Área de Comunicaciones que permitan la
divulgación de los procesos de investigación y diseñar mecanismos y estrategias de
publicación de los resultados de investigaciones realizadas en el Sistema de Parques.
Convocar y coordinar con otras dependencias de la entidad la elaboración de
protocolos internos que orienten y regulen la investigación en el Sistema de Parques.

10.2 DESARROLLO DE INVESTIGACIONES EN EL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES


NATURALES

Los investigadores interesados en desarrollar proyectos en las áreas del Sistema de Parques
Nacionales Naturales, deberán solicitar el respectivo permiso ante el NIVEL CENTRAL.

10.2.1. Expedición de permisos, evaluación y seguimiento a la investigación científica

De acuerdo con el artículo 4º del Decreto 309 de 2000, la UAESPNN cuenta con la competencia
para expedir permisos y hacer seguimiento a los proyectos de investigación y/o prácticas docentes
universitarias en diversidad biológica, cuando dichas actividades se desarrollen dentro de sus áreas
adscritas, siempre y cuando no se trate de: 1) obtención y utilización de recursos genéticos, sus
productos derivados o sus componentes intangibles (Art. 15, Decreto 309 de 2000), 2)
investigaciones en espacios marítimos colombianos o, 3) cuando se desarrolle en jurisdicción de dos
o más autoridades ambientales (Art. 4° Decreto 309 de 2000).

Con base en lo anterior, la investigación o práctica docente universitaria que se proyecte realizar
dentro de las áreas del Sistema, deberá articular acciones con la Subdirección Técnica, la Dirección
Territorial correspondiente y el administrador del área o quien él delegue.

Si la investigación individual o colectiva, salida pedagógica o proyecto académico universitario de


pregrado o postgrado se realiza en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales en el
tema de diversidad biológica e involucra actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca o
manipulación del recurso biológico y su movilización en el territorio nacional, debe solicitar permiso
de estudio con fines de investigación científica en diversidad biológica. La información detallada se
encuentra en el siguiente enlace:

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0808. También
se puede obtener comunicándose con la Oficina de Atención al Usuario PBX 3532400 Ext. 138-139
en Bogotá D.C. para obtener los formularios de solicitud y autoliquidación.

28
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Si la investigación individual o colectiva, salida pedagógica o proyecto académico universitario de


pregrado o postgrado NO involucra actividades de colecta, recolecta, captura, caza, pesca o
manipulación del recurso biológico o es una investigación realizada por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (lo cual incluye a la UAESPNN) y sus entidades científicas adscritas
y vinculadas (Art. 1º del Decreto 302 de 2003), deberá solicitar autorización de ingreso con el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

Diligenciar el formato SINA de Investigación Científica en Diversidad Biológica.


Presentar a la Unidad de Parques, la Dirección Territorial y el PNN el proyecto, un oficio
indicando los responsables de la investigación y la hoja de vida del investigador
principal.
Para el caso de los convenios interinstitucionales se debe cumplir además con los
procedimientos que allí se establezcan.

El permiso de investigación faculta al Sistema de Parques Nacionales, para tener un control sobre
las investigaciones que se desarrollan en sus áreas protegidas y requiere de revisión por parte del
Área de Evaluación Ambiental de Proyectos y del Grupo Jurídico.

Cuando el área de estudio (ubicación exacta según las coordenadas aportadas por el investigador)
coincide con el área de uno o más sitios de traslape con comunidades indígenas o con territorios
colectivos de comunidades negras se debe hacer la Consulta Previa, conforme al procedimiento
determinado en el Decreto 1320 de 1998:

Certificación expedida por el Ministerio del Interior y de Justicia sobre la presencia de


comunidades indígenas o negras en el área de estudio.
Socialización del proyecto de investigación con la comunidad y suscripción de actas.
Protocolización de la consulta previa con las autoridades ambientales y demás
autoridades administrativas competentes en el área objeto de estudio.
Los gastos correspondientes a los procesos de la Consulta Previa son asumidos por el
solicitante. La Consulta Previa es un requisito indispensable para el trámite de permiso
ante la unidad de Parques, en los casos que la Constitución y la Ley lo determinan.

Todas las investigaciones que impliquen el acceso a recurso genético o a conocimiento tradicional
deberán realizar el trámite correspondiente ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Si estas investigaciones implican acceso al conocimiento tradicional, la Unidad de
Parques deberá ser informada y el trámite estará a cargo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, Dirección de Permisos y Trámites Ambientales.

Sólo en aquellos casos en que las investigaciones estén previstas en el Régimen Especial de
Manejo o resulten de una necesidad manifestada y gestionada conjuntamente por la Unidad de
Parques y las autoridades locales como un insumo para la construcción del REM, no será necesaria

29
Parques Nacionales Naturales de Colombia

la Consulta Previa. Sin embargo, es indispensable la suscripción de acuerdos escritos en los que se
definan claramente los términos de documentación, acceso y usos de la información generada, la
responsabilidad de cada una de las partes en el desarrollo de la investigación y su respectivo
reconocimiento formal.

Los compromisos adquiridos por el investigador al recibir una autorización de ingreso, se registran
en el permiso que se obtiene de la Unidad de Parques y presentan particularidades según el tipo de
investigación. Sin embargo, hay compromisos que aplican para todos los casos:

Presentar el proyecto al administrador del área o a quien él delegue antes de iniciar el


trabajo de campo, suscribir un acta de compromiso y tener en cuenta sus observaciones
sobre el desarrollo de las actividades en el área protegida y sobre posibles
modificaciones al proyecto para incrementar su pertinencia.
Acordar con el administrador del área el papel de los funcionarios y contratistas del
parque en el desarrollo de la investigación y la utilización de la información que reposa
en el área protegida y las formas de reconocimiento correspondientes. Los
administradores de las áreas deben gestionar sus prioridades de acuerdo con los
portafolios de proyectos incluidos en sus planes de investigación.
Acatar las recomendaciones del equipo del área en cuanto a movilización, seguridad y
relacionamiento con comunidades locales.
Presentar informes parciales con la frecuencia establecida en la autorización
correspondiente y un informe final por triplicado en formato digital en la Oficina de
Atención al Usuario de la Unidad de Parques. Esta instancia se encargará de que
repose una copia de este informe final en el área protegida, otra en la Dirección
Territorial y la restante en el Centro de Documentación de la Unidad.
Socializar los resultados de la investigación ante el equipo del área protegida y/o la
comunidad, si se considera pertinente.

10.2.2. Cierre de las investigaciones

Una vez concluida la investigación y evaluados los informes presentados por el investigador, el
administrador del área deberá expedir una certificación en la que conste que el titular del permiso ha
cumplido a cabalidad con los compromisos adquiridos y remitirla a la correspondiente Dirección
Territorial y al Nivel Central de la Unidad. Si no es el caso, el administrador podrá requerir por escrito
al investigador para que haga entrega de los productos faltantes a la mayor brevedad, con el fin
proceder al archivo del expediente del permiso en el Nivel Central de la Unidad de Parques. Así
mismo, con la información suministrada, el Grupo de Planeación y Manejo y el Área de Evaluación
Ambiental de proyectos retroalimentarán la base de datos de permisos de investigación y
documentarán el desarrollo de estos procesos a nivel de sistema.

30
Parques Nacionales Naturales de Colombia

11. PLAN DE ACCIÓN

De acuerdo con los conceptos expuestos anteriormente y con la estructura funcional


elaborada para la presente estrategia, se plantean algunos resultados esperados, metas y escalas
de acción que podrían ser de utilidad en el seguimiento y evaluación de la misma. Se proponen
rangos entre uno y dos años para el corto plazo, entre tres y seis años para el mediano plazo y entre
siete y diez años para el largo plazo.

31
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Tabla 1. Plan de acción para la Estrategia Nacional de Investigación

Línea estratégica Objetivos Específicos Meta Actividades Escala de acción Plazo

Establecimiento de prioridades para la


Nacional y regional. Corto.
caracterización física y biótica del Sistema.
Determinar la
composición, estructura y
función de los Establecer una linea base del
Caracterización de la base componentes físicos y estado de los componentes
natural del Sistema de bióticos del Sistema de físicos y bióticos actuales y con
Parques Nacionales Parques Nacionales potencial de hacer parte del Continuación del inventario de la biodiversidad. Nacional, regional y local. Corto y mediano.
Naturales Naturales, con el fin de Sistema de Parques Nacionales
tener una línea base que Naturales.
sustente la toma de
decisiones de manejo.
Generación de estudios físicos y bióticos en
escala de paisajes, ecosistemas, comunidades y Regional y local. Mediano y largo.
poblaciones. (Estado y presión).

Caracterización biofísica de los ecosistemas de


Regional y local. Corto y mediano.
referencia
Generar lineamientos
técnicos para la
implementación de Contar con lineamientos técnicos Desarrollo de estudios sobre la ecología de
Restauración del patrimonio especies dinamizadoras en los procesos de Local. Corto y mediano.
tratamientos de para abordar procesos de
ambiental del Sistema de restauración ecológica
restauración ecológica en restauración ecológica en
Parques Nacionales
las áreas del Sistema de ecosistemas terrestres y Diseño de modelos de restauración ecológica. Local. Corto y mediano.
Naturales
Parques Nacionales acuáticos. Desarrollo de estudios en propagación de
Naturales y sus zonas de especies prioritarias para la restauración Local. Corto y mediano.
influencia. ecológica, en los diferentes tipos de ecosistemas.
Generación de información base para establecer
indicadores de monitoreo a los tratamientos de Regional y local. Corto y mediano.
restauración ecológica.
Desarrollo de investigaciones para establecer
Determinar las dinámicas
formas sostenibles de uso y ocupación del
de uso de los elementos Regional y local. Mediano.
territorio en áreas traslapadas y zonas de
de la biodiversidad por en
amortiguación del Sistema de Parques Nacionales
el Sistema de Parques Comunidades de las zonas de
Realización de estudios que permitan determinar
Usos y valoración de la Nacionales Naturales y amortiguación y áreas
las tasas de uso y aprovechamiento de la Local. Corto y mediano.
biodiversidad evaluar desde el punto de traslapadas haciendo uso
biodiversidad, para orientar el manejo.
vista económico, social y sostenible de los recursos.
Desarrollo de estudios de valoración integral
cultural, los bienes y
(económica, ecológica y cultural) de formas de
servicios ecosistémicos Local. Mediano.
uso y aprovechamiento tradicional de los
que brinda el Sistema.
recursos de las áreas del Sistema de Parques.
Realización de investigaciones sobre la dinámica
Regional y local. Corto y mediano.
del manejo de los territorios ancestrales.
Establecer la dinámica de Desarrollo de estudios sobre mecanismos que
Dinámica sociocultural de las comunidades humanas permitan armonizar las prácticas de manejo
Conocimiento ancestral y local Regional y local. Mediano.
comunidades asociadas al asociadas al Sistema de ancestrales con los objetivos de conservación de
eficazmente aplicado al manejo
Sistema de Parques Parques y comprender la las áreas protegidas.
de las áreas protegidas
Nacionales complejidad de sus Conocimiento de los sistemas regulatorios de
Local. Corto y mediano.
relaciones sociales. manejo propios de las comunidades locales.
Evaluación de presiones por frentes de
Local. Corto.
colonización y explotación del recurso pesquero.
Identificación de presiones derivadas del
desarrollo sectorial.

Identificar los impactos que Nacional, regional y local. Corto y mediano.


genera el desarrollo de
actividades sectoriales
sobre el Sistema de
Mitigación de los impactos
Parques Nacionales, con
Actividades sectoriales generados por el desarrollo
el fin de sustentar
sectorial. Desarrollo de investigaciones para la
procesos de monitoreo y
cuantificación y modelación de impactos
fortalecer los argumentos Nacional. Corto y mediano.
causados por obras de desarrollo sobre el
técnicos para la
Sistema de Parques.
negociación intersectorial.
Generación de línea base para sustentar las
decisiones de manejo tendientes a mitigar los
impactos del desarrollo sectorial y para el Nacional. Mediano.
32
posicionamiento del SINAP en instancias de
negociación sectorial.
Parques Nacionales Naturales de Colombia

12. GLOSARIO

Área protegida: Superficie de tierra o mar especialmente consagrada a la protección y el


mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y culturales asociados y
manejada a través de medios jurídicos u otros medios eficaces. En la legislación colombiana se entiende
un área protegida como un área definida geográficamente que haya sido asignada o regulada y
administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación (Ley 165 de 1994).

Conocimiento científico: Existen varias definiciones según la escuela que lo proponga, pero uno
de los conceptos más difundidos y aceptados es el que considera que el conocimiento científico, busca
aproximarse de forma racional y dar la mejor explicación de la realidad, enmarcada en un contexto teórico
mediante el método científico (Popper, 1986).

Conocimiento institucional: Es el conjunto de conceptos, experiencias, métodos y prácticas


desarrolladas por las organizaciones en el cumplimiento de su misión.

Conocimiento local: es el que “pertenece” a las generaciones actuales y futuras del mismo modo
que perteneció a los ancestros que lo originaron. No se restringe al patrimonio exclusivo de grupos étnicos
específicos. Se deriva de observaciones diarias y de la experimentación con formas de vida, sistemas
productivos y ecosistemas naturales (adaptado de: León, 2006).

Conocimiento pertinente: este concepto lo desarrolla Morin (1999), dentro de su “paradigma de la


complejidad” y propone que el conocimiento pertinente debe considerar: el contexto, lo global, lo
multidimensional y lo complejo. En ese sentido se define como: Reconocer la multidimensionalidad y
enfrentar la complejidad, es decir que además del conocimiento científico o unido a este se debe incluir y
respetar los saberes de las comunidades, particularmente los de las comunidades indígenas que tienen
cosmovisiones propias de su entorno y el conocimiento institucional (cursiva adicional adaptado de
Gallegos, 2000).

Conservación in situ: Proceso mediante el cual se protege la biota dentro de su hábitat natural,
garantizando el mantenimiento y/o la recuperación de las poblaciones que son objeto de las acciones de
conservación.

Ecosistema: Conjunto de elementos físicos y bióticos que coexisten en un entorno geográfico en el


cual se dan complejas interrelaciones entre dichos elementos. Tansley (1935) lo definió como “todo el
sistema (en el sentido físico) incluyendo no solamente el complejo de organismos, sino también el
complejo total de los factores físicos que forman lo que llamamos el medio del bioma. A pesar que los
organismos podrían ser nuestro interés principal, no los podemos desligar de su ambiente espacial, con
los que forman un solo sistema físico”. Es el conjunto de elementos abióticos y seres vivos que ocupan un
lugar y un tiempo determinado. Se considera como el constructo intelectual más adecuado como unidad y
objeto de estudio de la Ecología (Sarmiento, 2001).

33
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Historia ambiental: Campo del saber histórico que intenta profundizar el entendimiento de cómo
los humanos han sido afectados por el medio ambiente a través del tiempo y a la vez, cómo ellos han
afectado al medio ambiente y con qué resultados (Gallini, 2005).

Investigación: Proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyas actividades conducen a generar o


aumentar el conocimiento que se tiene sobre una determinada materia. De acuerdo con el Código de
Recursos Naturales Renovables, la investigación en el contexto ambiental es un conjunto de actividades
que conducen al conocimiento de ecosistemas y de aspectos arqueológicos y culturales, para aplicarlo al
manejo y uso de los valores naturales e históricos del país (CRNR, 1974).

Investigación participativa: Proceso mediante el cual los conocimientos locales, científicos e


institucionales se combinan y se desarrollan en igualdad para encontrar soluciones a los problemas de las
comunidades o de las instituciones, sacando el máximo provecho de las oportunidades y recursos locales.
Implica la colaboración de la comunidad, guardaparques e investigadores para el análisis, la definición de
los problemas y prioridades locales, la experimentación de posibles soluciones, la evaluación de
resultados y la comunicación de los hallazgos a otros grupos. Corresponde al modelo de investigación
acción participativa de las ciencias sociales.

Monitoreo: Es el estudio regular o continuo del estado de los valores objeto de conservación del
área protegida o de los factores que los afectan, a través de una serie de mediciones tomadas en el
tiempo, de uno o más elementos particulares, llamados variables, bajo el propósito de orientar y verificar el
éxito de las acciones de manejo” (Flórez et al. 2010).

Parque Nacional: Área de extensión que permite su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas
en general no han sido alterados substancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las
especies vegetales y animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen
valor científico, educativo, estético y recreativo nacional y para su perpetuación se somete a un régimen
adecuado de manejo (Decreto 622 de 1977).

Patrimonio ambiental: Es la manifestación de las relaciones entre sociedad y naturaleza. En


general, se consideran partes integrantes del patrimonio ambiental todos los bienes muebles e inmuebles,
tangibles e intangibles, como las costumbres, modos y tradiciones, que son creados por el hombre y que
por su valor característico son únicos e irremplazables, además de significativos para que se desarrolle la
actividad. Asimismo, también son parte del patrimonio ambiental todos aquellos elementos de la naturaleza
y la totalidad de los procesos naturales que tienen lugar en un espacio determinado (Kobal, 2002).

Plan de investigación: Documento derivado del Plan de Manejo, que precisa los pasos a seguir
para poder dar respuesta a los vacíos de conocimiento identificados para poder cumplir eficientemente los
objetivos del plan de manejo, que incluye el portafolio de proyectos.

34
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Plan de manejo: Es la herramienta técnico-administrativa para la planificación del manejo ambiental


de las áreas protegidas. Son elaborados considerando tres componentes: el diagnóstico, el componente
de ordenamiento y el plan estratégico de acción.

Portafolio de proyectos: Es el conjunto de perfiles de proyectos, que se recopilan de acuerdo con


la priorización hecha por el equipo técnico del área protegida, con base en la selección de preguntas de
investigación, enmarcadas en la estrategia de acción, que indican la identificación de problemas y los
productos requeridos por el área para la toma de decisiones de manejo.

Restauración ecológica: Proceso mediante el cual se ejecutan una serie de acciones con el fin de
restablecer en un ecosistema, condiciones naturales similares a las existentes con anterioridad a un
disturbio o alteración, en el cual se busca recuperar tanto la estructura como las funciones propias del
ecosistema alterado.

Sistema de Parques Nacionales Naturales: Es el conjunto de áreas con valores excepcionales


para el patrimonio Nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características
naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en las categorías de parque nacional,
reserva natural, área natural única, santuario de fauna y flora y vía parque (Decreto 2811 de 1974).

Vacíos de conocimiento: Es el conjunto de información que se requiere generar y cuyas


respuestas permitirán dar soporte a las decisiones para la conservación y el manejo.

13. ABREVIATURAS USADAS EN EL TEXTO

CDB: Convenio sobre Diversidad Biológica.

CRNR: Código de Recursos Naturales Renovables.

DT: Dirección Territorial.

IUCN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

PENIA: Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental.

PNN: Parque (s) Nacional (es) Natural (es).

SFF: Santuario de Fauna y Flora.

35
Parques Nacionales Naturales de Colombia

SIAC: Sistema de Información Ambiental de Colombia.

SINA: Sistema Nacional Ambiental.

SINAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

SIRAP: Sistema Regional de Áreas Protegidas.

SPNN: Sistema de Parques Nacionales Naturales.

UAESPNN: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

VOC: Valores Objeto de Conservación.

WCPA: Comisión Mundial de Áreas Protegidas.

14. BIBLIOGRAFÍA

ARIZA, E. Estado de la Investigación Social en el Sistema de Parques y Áreas Naturales Protegidas. 2000.
41 p.

BONILLA, M. Sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales de


Colombia. Medio Ambiente. Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Economía. 2010 (2): 1-10.

CÓDIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DE PROTECCIÓN AL MEDIO


AMBIENTE -CRNR- 1974. Presidencia de la República. Colombia. p.81.

COLCIENCIAS. Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y


siembra futuro”. Documento para discusión. Bogotá, Colombia. 2008. 68 p.

DECRETO 622/ 1977. Por el cual se reglamentan parcialmente el Capítulo V, Título II, Parte Xlll, Libro II
del Decreto Ley número 2811 de 1974 sobre "Sistema de Parques Nacionales"; la Ley 23 de 1973 y la Ley
2ª de 1959.

DECRETO 2915/ 1994. Organiza la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales. Presidencia de la República. Colombia. p.11.

36
Parques Nacionales Naturales de Colombia

DECRETO 216/2003. Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República.
Colombia. p. 24.

DECRETO 2811/1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN -DNP- & COLCIENCIAS. Política Nacional de Ciencia,


Tecnología e Innovación. Documento Conpes 3582. Colombia. 2009. p.68.

FLÓREZ, N. PARDO, M. & LOPERA, M. Estrategia Nacional de Monitoreo del Sistema de Parques
Nacionales Naturales de Colombia. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia. Colombia. 2010. p. 44.

FRANCO, R., CAMPOS, C., ANDRADE, G. & D. GARCÍA. Estrategia de Investigaciones para las Áreas del
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia y Proyecto FAP Institucional Subprograma de Investigaciones
4B. Documento de trabajo para discusión. 2003. p. 115.

KATTAN, G. & MURCIA, C. Desarrollo de una Estrategia de Investigación en Biología de la Conservación


en el Sistema de Parques Nacionales Naturales. Convenio Unidad Administrativa Especial del Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia – Fundación Eco-Andina. Informe final. 2000. 76 p.

KOBAL, E. Patrimonio ambiental y desarrollo sostenible. CIET Buenos Aires. Argentina. 2002.

LAGOS, V., TORRES, J.M. & NOTON, C. Conservación de la diversidad biológica: El Sistema nacional de
áreas silvestres protegidas del estado (SNASPE) como herramienta de gestión para la región de
Coquimbo. En: Saqueo, F.A., Arancio, G. y Gutiérrez, J.R. (Eds). Libro Rojo de la flora nativa y de los sitios
prioritarios para su conservación: Región de Coquimbo. Ediciones Universidad de La Serena, La Serena,
Chile. 2001. 13: 205-224.

LEY 99 DE 1993. Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

LEY 165 DE 1994 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre Diversidad Biológica".

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT. Plan Estratégico


Nacional de Investigación Ambiental -PENIA-. Colombia. 2007. 79p.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política Nacional de Biodiversidad. Colombia. 1995. 27 p.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN-DNP &

37
Parques Nacionales Naturales de Colombia

COLCIENCIAS. Política Nacional de Investigación Ambiental. Bogotá. 2001.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – MAVDT, UNIDAD


ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES – UAESPNN &
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN: SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO AMBIENTAL
SOSTENIBLE SDAS. Lineamientos para la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Documento Conpes 3680. Colombia 2010. 49 p.

NAVARRETE, S.M. Estrategia de Investigaciones para las Áreas del Sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de
Colombia. Documento para discusión. 2003. 36 p.

PARKS CANADA. Guide to Management Planning. 2008. 91 p.

PULLIN, A.S., KNIGHT, T.M., STONE, D.A. & CHARMAN, K. Do conservation managers use scientific
evidence to support their decision-making? Biological Conservation. 2004. 119: 245-252.

SECRETARÍA DEL CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Programa de Trabajo sobre Áreas
Protegidas (Programas de trabajo del CDB) Montreal: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad
Biológica, 2004.34 p.

SINISTERRA, J. & MONTENEGRO, I. Formulación de Planes de Investigación de las Áreas del Sistema
de Parques Nacionales Naturales. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales. Colección Planeación del Manejo de los Parques Nacionales Naturales. Colombia. 2005. 84 p.

SOUTULLO, A. Marco conceptual para la planificación de la conservación de la diversidad biológica:


implicancias para el diseño de un sistema de áreas protegidas en Uruguay. SNAP Sistema Nacional de
Áreas Protegidas Uruguay. 2006. Serie Documentos de Trabajo N°11. 16 p.

TOLEDO, V. Repensar la conservación ¿áreas naturales protegidas o estrategia biorregional? Gaceta


Ecológica. 2005. (77): 67-83.

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA -UICN-. Programa de Áreas


Protegidas (PAP-Sur) 2009 – 2012. Oficina Regional para América del Sur. UICN-Sur. 2009.

UNGAR, P. Estrategia Nacional de Investigación del Sistema de Parques Nacionales Naturales de


Colombia. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Colombia.
(Circulación interna) 2008. p. 58.

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES -


UAESPNN-. Política de Participación Social en la Conservación. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia.
2001. 85. p.

38
Parques Nacionales Naturales de Colombia

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES -


UAESPNN-. Plan Estratégico Institucional 2007-2019. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo
Territorial. Bogotá. 2007. 65 p.

ZAMBRANO, H. Prioridades para un Mejor Conocimiento de la Realidad Ambiental de las Áreas. Unidad
Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. 2001. Informe final.

39
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Anexo 1. Articulación de la Estrategia de Investigación con el CONPES 3680 –


Lineamientos para la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Completo Representativo Efectivamente manejado
En cumplimiento de este objetivo El aporte desde la Estrategia de La Estrategia busca que el conjunto de sus
estratégico del CONPES, la Estrategia Investigación se encuentra orientado a la líneas de investigación generen el
incluye líneas de gestión como alianzas identificación, caracterización y priorización conocimiento sobre los componentes social,
interinstitucionales para la gestión de la de áreas que deben ser incluidas tanto en cultural y ambiental, analizando el entorno
investigación en el Sistema de Parques el Sistema de Parques Nacionales regional en sus atributos de funcionalidad y
Nacionales Naturales y procesos de Naturales como en las demás categorías complementariedad. Adicionalmente la línea
investigación concertados con las del SINAP. Las líneas de investigación 1 y de gestión de procesos de investigación
comunidades, que buscan el cumplimiento 2, responden a la definición misma del concertados con las comunidades, busca la
de funciones como la corresponsabilidad en objetivo estratégico según el cual las acción conjunta con los actores locales, lo
las acciones de conservación. muestras que representen los ecosistemas cual contribuye a la coherencia en la toma
Adicionalmente y dado que las presiones y la conectividad del sistema, deberán servir de decisiones de manejo.
sobre las áreas provienen generalmente de para mitigar presiones y efectos antrópicos,
su entorno, el Sistema debe contar con el como el cambio climático, sobre la provisión
apoyo y participación de actores de bienes y servicios ambientales
institucionales y comunitarios, en temas estratégicos. Lo anterior, genera un sentido
sensibles como la investigación. Por otra de prioridad sobre las áreas que deberán
parte los vacíos de conocimiento ser protegidas a futuro.
priorizados por el Sistema no se restringen
a las áreas protegidas; se incluyen
necesidades de conocimiento en las zonas
de amortiguación, a nivel regional y
nacional y se establecen prioridades de
investigación en el marco del ordenamiento
territorial, que contribuyan a la conservación
del patrimonio ambiental del país.

40
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Anexo 2. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política de


Participación Social para la Conservación - Objetivos Estratégicos
Adecuación y Gestión informada Educación y Uso público Planificación y Sistemas agrarios
fortalecimiento de la comunicación para recreativo ordenamiento para la
capacidad de la conservación de las áreas territorial conservación
intervención protegidas
institucional
La Estrategia orienta La gestión informada, Tal como lo propone La promoción de las La Estrategia de La promoción de
la priorización de vista como la difusión la Política de áreas del Sistema Investigación surge al sistemas agrarios
investigaciones para y publicación de los Participación Social para actividades de interior de Parques asociados a las áreas
identificar y evaluar resultados de las en la Conservación, ecoturismo como una como una respuesta protegidas, debe
las presiones sociales investigaciones, es la educación y la alternativa productiva para obtener estar orientada a
y económicas que uno de los puntos comunicación son sostenible, requiere conocimiento alternativas
ponen en riesgo la más importantes en elementos previamente de científico y sostenibles, que
integridad de las el quehacer científico. transversales a todas estudios que recuperación del además de ser
áreas del Sistema, Dentro de la línea de las acciones. permitan evaluar las conocimiento productivas incluyan
mediante las líneas gestión relacionada condiciones de uso, tradicional, que el fomento de
de investigación 3 y con el fortalecimiento Adicionalmente, la para mantener en el oriente la toma de especies promisorias
4, que hacen institucional, se investigación tiempo la oferta de decisiones para el nativas e
referencia a usos de incluye el apoyo y priorizada desde el atractivos naturales y manejo. Las líneas de implementen
la biodiversidad y estimulo a la Sistema de Parques, los servicios gestión 1 y 3 actividades de apoyo
dinámica publicación de fomenta la ecosistémicos para (alianzas a la conservación,
sociocultural. resultados de los participación de las los visitantes. Por interinstitucionales y para lo cual es
procesos de comunidades otra parte, como procesos concertados necesario contar con
Adicionalmente la investigación. asociadas a las áreas alternativa productiva con las comunidades) el respaldo de las
línea de gestión 3, protegidas y busca se requieren estudios presentan las comunidades
propone la promoción Adicionalmente la rescatar el socioeconómicos acciones de trabajo interesadas. Estos
de investigaciones línea de gestión de conocimiento de las para valorar la conjunto con otros aspectos se
participativas, lo cual investigaciones mismas, mediante viabilidad económica actores. Además, en visualizan en la línea
valida las acciones de concertadas con las sus líneas de de la actividad, sus la sección del de investigación 3,
la Unidad frente a los comunidades, prevé investigación 3 y 4, impactos y su real componente usos y valoración de
actores sociales. que las sinergias además de incluir en aporte en la operativo, se plantea la biodiversidad y en
aportan a la toma de la línea de gestión 2 disminución de la intención de la la línea de gestión 3,
decisiones para el (Fortalecimiento factores de presión conformación de un procesos de
manejo soportadas institucional), el sobre las áreas. esquema regional de investigación
en conocimiento trabajo conjunto con ordenamiento en el concertados con las
validado, donde la el Subprograma de que las áreas comunidades.
información generada Educación Ambiental protegidas se
proceda del diálogo y el Área de consoliden como
de saberes. Comunicaciones, áreas núcleo
para aportar al alrededor de las
cumplimiento de este cuales se
objetivo. implementen
desarrollos regionales
que contribuyan al
mantenimiento de las
condiciones
ambientales
necesarias para un
desarrollo sostenible
y justo para las
comunidades
asociadas.

41
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Anexo 3. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política de


Participación Social para la Conservación - Estrategias Metodológicas
Participación social Planes de manejo y Educación Comunicación Ecoturismo
en la conservación ordenamiento ambiental social
ambiental
de los Parques
Nacionales
Naturales
La Estrategia de La Estrategia de La Estrategia El enfoque social de Como modelo
Investigación, incluye Investigación surge considera la la investigación en el alternativo de uso y
en las líneas de como respuesta a la participación de las sentido de para qué y ocupación del
gestión la necesidad de generar comunidades de dos para quién se territorio, es
coordinación conocimiento que formas: la primera, en produce y se publica necesario que los
interinstitucional y permita apoyar la la ejecución de los conocimiento, de conocimientos
con las comunidades, toma de decisiones proyectos de manera que puedan generados sean
como ejes para la para el manejo, es investigación con el abrir espacios de divulgados a la
puesta en marcha y así como las cinco enfoque “aprender- comunicación con comunidad que
de las acciones de líneas de haciendo”, con el fin diferentes códigos presta los servicios
investigación y investigación y las de cualificar la culturales, es ecoturísticos, de
manejo de las áreas cuatro líneas de participación de los asumido por la manera que la
protegidas. (Líneas gestión proponen actores en el proceso Estrategia en el actividad se realice
N° 1 y 3). temas y mecanismos investigativo. La desarrollo de las de forma cualificada y
que orienten la segunda, en la actividades sostenible, se trabaje
Adicionalmente y generación de participación activa correspondientes a permanentemente en
siguiendo la conocimiento para en la orientación y las líneas de gestión el empoderamiento
normativa del Decreto dar cumplimiento a planificación de los 1 y 3, relacionadas de las comunidades
622 de 1977, la las prioridades proyectos y la con alianzas asociadas con
investigación establecidas en el integración del interinstitucionales y respecto a las
realizada en las áreas Plan de Acción conocimiento que procesos concertados condiciones biofísicas
del SPNN, debe Institucional y los tiene la comunidad en con las comunidades. y socioculturales por
ofrecer alternativas planes de manejo. el tema objeto de las que fue declarada
de manejo y investigación (líneas el área protegida. De
conservación de los de gestión 1 y 3). igual forma, los
recursos naturales Adicionalmente, la resultados deben ser
dentro y fuera de las línea de investigación la base para la toma
áreas protegidas. 4 busca lograr mayor de decisiones
comprensión y regulatorias de las
aceptación de las actividades de
áreas protegidas, por ecoturismo en el
parte de las Sistema (Línea de
comunidades. investigación N°3).

42
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Anexo 4. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política de Gestión


Integral del Recurso Hídrico - Objetivos estratégicos
Oferta Demanda Calidad Riesgo Fortalecimiento Gobernabilidad
institucional
El conocimiento de los La regulación Mediante la línea de En este sentido la En conjunto las cinco El conocimiento
recursos hídircos se hidrológica y la investigación N° 3 y las Estrategia de líneas de investigación generado por las
considera en la generación de recurso líneas de gestión N° 1 y Investigación aporta a la aportan conocimiento investigaciones en sus
Estrategia de hídrico es una de las 3, la Estrategia de generación de para establecer o diferentes temáticas
Investigación (Líneas de funciones más Investigación da conocimiento sobre el apoyar acciones de debe ser elemento
investigación N° 1 y 4), importantes que prestan respuesta a este riesgo del recurso manejo y la orientador de acciones,
ya que una de las las áreas protegidas del objetivo, en tanto hídrico, mediante las argumentación manejo de conflictos y
prioridades de las áreas Sistema de Parques establece la necesidad líneas de investigación respaldada con toma de decisiones
protegidas son los Nacionales Naturales, de coordinar N° 1, 3 y 5. información científica, frente al uso del recurso
servicios ecosistémicos, por lo cual en la investigaciones en el permite al Sistema hídrico tanto al interior
dentro de los cuales la Estrategia de marco del ordenamiento Con respecto a la acción responder a la acción de las áreas como en
oferta hídrica es uno de Investigación se prevé de las cuencas estratégica de estratégica 5.2 de la las zonas
los más importantes. una respuesta directa a hidrográficas. incorporación de la Política Nacional de amortiguadoras. Se
las acciones gestión de los riesgos Recurso Hídrico. Se desarrolla mediante las
Los resultados de las estratégicas de esta Lo correspondiente a las asociados a la pretende fomentar y líneas de gestión N° 1 y
investigaciones a la política en la línea N° 3, acciones estratégicas de disponibilidad y oferta desarrollar acciones de 3.
fecha aportan bases relacionada con los usos reducción de la del recurso hídrico en investigación y de
conceptuales para tomar y valoración de la contaminación, y los instrumentos de manejo de la
las decisiones sobre biodiversidad, la cual seguimiento y monitoreo planificación, la información relacionada
planificación y medidas contempla como tema de la calidad del agua, Estrategia establece la con el recurso hídrico,
de conservación, así de investigación los temas asociados a los necesidad de coordinar de tal forma que aporten
como con la oferta del bienes y servicios requerimientos de investigaciones en el a la comprensión del
recurso hídrico. ecosistémicos. reversión de sistemas marco del ordenamiento estado y evolución este
productivos de alto de las cuencas recurso en el país, como
La incorporación de la impacto relacionados hidrográficas medio para lograr su
gestión integral del con las áreas priorizadas, mediante la adecuado manejo.
recurso hídrico en los protegidas, con las línea de gestión N° 1.
principales sectores zonas de amortiguación En respuesta a la
productivos usuarios del y con las cuencas en estrategia de revisión
agua, requiere de ordenación, son tratados normativa y articulación
coordinación en la Estrategia a través con otras políticas, y con
institucional con los de las líneas de el objeto de hacer los
sectores que investigación N° 1 y 3, ajustes y
aprovechan el recurso que generan armonizaciones
hídrico generado en el conocimiento para pertinentes, la
Sistema de Parques, por establecer la línea base investigación desde el
lo que desde la para el Programa de Sistema de Parques
estrategia se da Monitoreo en aspectos puede aportar el
respuesta a través de de estado y presión del conocimiento sobre el
investigación que recurso hídrico. estado y factores de
oriente, promueva y presión sobre el recurso
apoye la adopción de De igual forma, para hídrico, para establecer
herramientas de gestión poder llegar a un reglas y criterios de
integrada del recurso. acuerdo sobre las ordenamiento ambiental
(Línea de investigación acciones estratégicas, la de uso del territorio en el
N° 3 y línea de gestión Estrategia presenta marco de los planes de
N° 1). acciones de trabajo en ordenación y manejo de
las líneas de gestión N° cuencas hidrográficas,
Por último en la 1 y 3. de forma conjunta con
búsqueda de otras entidades que
implementación de tengan competencia en
sistemas productivos el tema. Se desarrolla
sostenibles asociados a este punto con la línea
la conservación, se de gestión N° 1.
requiere investigación
que analice el uso actual

43
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Oferta Demanda Calidad Riesgo Fortalecimiento Gobernabilidad


institucional
del agua y proyecte los
requerimientos para un
uso eficiente y acorde
con las condiciones
particulares de cada
región.

Anexo 5. Articulación de la Estrategia de Investigación con la Política Nacional de


Gestión Integral de Biodiversidad y Servicios Ambientales – Ejes Temáticos

Parte 1

Biodiversidad, riqueza y
Biodiversidad, gobernanza y desarrollo territorial
servicios ecosistémicos
Con las líneas No. 1 y 3, la La Estrategia mediante el La divulgación de los resultados El conocimiento de las áreas
Estrategia de Investigación desarrollo de las línea de gestión de las investigaciones es un derivado del desarrollo de
aporta al desarrollo de este No. 1, responde a los objetivos punto fundamental para avanzar procesos de investigación, se
objetivo en cuanto provee el estratégicos 3, 6 y 7, que en los procesos de constituye en una forma
conocimiento necesario para el indican el desarrollo de acciones sensibilización y valoración de la cualificada de fortalecer la
fortalecimiento e integración de de coordinación interinstitucional biodiversidad, como parte de la participación social local en la
sistemas de preservación in situ, para garantizar la generación de promoción de la toma de decisiones sobre el
de manera que contribuyan al conocimiento sobre los valores y corresponsabilidad social del manejo del territorio, como base
mantenimiento de servicios recursos que deben proteger y tema. Este aspecto es asumido para el mantenimiento de la
ecosistémicos y a la conservar las áreas protegidas, en la Estrategia de Investigación capacidad adaptativa (resiliencia)
conservación y/o manejo de como base para la toma de en la línea de gestión N° 2 que de los ecosistemas, en el marco
poblaciones de especies focales decisiones y de manejo con la tiene dentro de sus funciones la de procesos de ordenamiento
nativas y grupos funcionales.º comunidad. divulgación y publicación de los territorial. Este punto, presentado
resultados de las investigaciones. en el objetivo 4 de la Política, es
desarrollado en la Estrategia a
través de la Línea de gestión N°
3, relacionada con los procesos
de investigación concertados con
las comunidades.

Parte 2

Biodiversidad, desarrollo y Biodiversidad, gestión del conocimiento y la información


competitividad productiva
La valoración de la biodiversidad y la Es fundamental para la gestión del Sistema de Parques promover, fortalecer y coordinar la
función que cumple en el desarrollo generación, recuperación, articulación y divulgación de información y conocimiento, que permita
regional, es una prioridad de orientar una gestión integral de la biodiversidad a escala local, regional y nacional.
investigación dentro de las áreas
protegidas (Líneas de investigación 1. Elaboración y fortalecimiento de la línea base del país respecto al estado de la biodiversidad y
N° 1 y 3). El conocimiento sobre el sus servicios ecosistémicos (oferta), así como también respecto a la demanda y riesgos asociados a
papel de la biodiversidad en el la oferta de servicios ecosistémicos, de manera que permita desarrollar un sistema de indicadores

44
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Biodiversidad, desarrollo y Biodiversidad, gestión del conocimiento y la información


competitividad productiva
desarrollo económico y la de impacto de la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. (Línea
competitividad nacional, debe investigación N°1 y 3).
contribuir a la conservación de los 2. Desarrollo de instrumentos de valoración (económicos y no económicos) de los servicios
ecosistemas. ecosistémicos, dependientes de los diferentes ecosistemas del país, incluyendo el reconocimiento
de los valores culturales y espirituales de los grupos étnicos asociados. (Línea de investigación N°3,
5).
3. Fortalecimiento de procesos de inventario, cartografía, colección y caracterización de
componentes, estructuras y servicios ecosistémicos provistos por la biodiversidad en Colombia.
(Línea investigación N°1 y 3).
4. Generación de investigación en la identificación de umbrales de cambio de sistemas socio –
ecológicos a diferentes escalas, patrones y especies indicadoras de cambio (Línea investigación
N°3), así como de problemáticas y oportunidades de la gestión de la biodiversidad en contextos
territoriales específicos. (Línea N° 5).
Generación de conocimiento sobre la biología y ecología de grupos funcionales y de especies
piedrangulares presentes en paisajes naturales y transformados.(Línea investigación N°1).
5. Generación de investigación que ilustre el aporte de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos a las actividades sectoriales y a la calidad de vida de los colombianos. (Línea No 3).
8. Fortalecimiento a los mecanismos de protección del conocimiento tradicional y local asociado a la
biodiversidad y su incorporación en la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos. (Línea de investigación N° 3 y línea de gestión N°3).
9. Desarrollo de mecanismos para la protección del conocimiento tradicional y local asociado a la
biodiversidad (Línea de investigación N° 3 y línea de gestión N°3).

Parte 3

Biodiversidad y gestión del conocimiento y la información Biodiversidad y responsabilidad global

Las líneas estratégicas de este objetivo, La Estrategia da respuesta a este objetivo La Estrategia aporta a uno de los pilares de la
deben identificar los factores de riesgo y estratégico mediante el desarrollo de conservación, que es el conocimiento sobre
buscar mecanismos que permitan mitigar la acciones en las líneas de investigación N° 1 y la biodiversidad, factores de presión y
perdida y/o proteger la biodiversidad y los 3, que llevan a la identificación de criterios propuestas de manejo para su conservación
servicios ecosistémicos que esta aporta. para la conservación de la biodiversidad y (Línea de investigación N° 1).
Estos puntos están incluidos en la Estrategia sus servicios ecosistémicos en las
de Investigación (Línea de investigación N° actividades de adaptación a los efectos del
5). cambio climático.

45
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Anexo 6. Articulación de la Estrategia de Investigación con el documento de trabajo


de Áreas Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica

Elemento de trabajo 1:
Dirigir acciones para la planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas y sitios de áreas protegidas
La Estrategia aporta a este Los estudios para determinar la La Estrategia, en su línea de Se pretende con la Muchas de las investigaciones
objetivo al orientar el estructura y función ecológica de gestión N° 1 incluye el trabajo implementación de la Estrategia priorizadas por el Sistema de
conocimiento sobre el estado, las áreas protegidas actuales y coordinado con entidades de Investigación, generar Parques Nacionales, están
factores de presión y condiciones potenciales del Sistema están públicas y privadas en el conocimiento que permita la toma definidas por los factores de
de riesgo que puede tener un considerados en la Estrategia de desarrollo de investigaciones con de decisiones argumentada, de presión sobre los valores objeto
ecosistema y/o sus elementos Investigación en el desarrollo de prioridad regional y de frontera. manera que sean más eficientes de conservación y sobre las áreas
constitutivos. Esta información la Línea de investigación N° 1. los procesos de conservación de mismas. En ese sentido, la
permite proponer acciones de las áreas protegidas y se oriente Estrategia al orientar el quehacer
manejo que buscan recuperar y/o técnicamente el desarrollo del investigativo, busca el
preservar ecosistemas territorio en el que se encuentran conocimiento y entendimiento de
representativos. Sin embargo, a inmersas. las causas de los factores de
nivel regional y nacional se riesgo, por consiguiente permite
buscan mecanismos de proponer acciones de respuesta
conectividad ecológica, los cuales para mitigar o prevenir las
se trabajan con entidades que consecuencias. (Líneas de
también tienen función en la investigación N° 1 y 5).
conservación ambiental, para
consolidar los sistemas
regionales. De igual forma se
buscan mecanismos de
cooperación para conservar
ecosistemas en zonas limítrofes a
nivel internacional.

Parte 2:

Elemento de trabajo 2:
Gobernabilidad, participación, equidad y participación en los beneficios
La investigación de las dinámicas socioculturales (línea de La Estrategia en la línea de gestión N° 3, establece la importancia de
investigación N°4), orienta la forma como las comunidades asociadas la participación de las comunidades en las actividades a desarrollar
a las áreas protegidas, pueden asumir los beneficios de la en las áreas y en sus zonas amortiguadoras
conservación y las opciones de desarrollo para la consolidación del
conocimiento tradicional como patrimonio de las comunidades. En
ese mismo sentido la línea de gestión N° 3, busca fortalecer a las
comunidades no solo en su relación con el área protegida, sino
también en su consolidación interna.

Parte 3:

Elemento de trabajo 3: Actividades favorables


Aporte directo en el La estrategia incluye La estrategia aporta a este La contribución de la La permanente
aspecto institucional, líneas para objetivo mediante la investigación en la divulgación de los
mediante los convenios de investigaciones que generación de búsqueda de opciones avances en las
cooperación en el tema de sustentan la creación de conocimiento para el financieras se orienta a investigaciones realizadas
investigación, que apunta nuevas áreas protegidas o desarrollo de tecnologías dar el justo valor al contribuye con el
a generar entornos de la ampliación de las ya sostenibles (a nivel mantenimiento a la fortalecimiento de las
colaboración mutua en la existentes (Línea de ambiental, cultural y biodiversidad, a la relaciones con la

46
Parques Nacionales Naturales de Colombia

Elemento de trabajo 3: Actividades favorables


consolidación del manejo investigación N° 1) y las económico) que apoyen generación de servicios comunidad, en la medida
de las áreas protegidas. otras cuatro líneas los procesos de ecosistémicos y a la forma en que se realice
(Línea de gestión N° 1). generan conocimiento conservación de las áreas como serían incorporados utilizando los mecanismos
base para la toma de protegidas (Línea de estos aspectos en una y lenguaje apropiado que
Las investigaciones decisiones en la investigación N°3, 4). economía de mercado. permita la apropiación por
desarrolladas en las áreas planificación y la línea Estos aspectos se parte de la comunidad, la
aportan al desarrollo base para monitoreos de incluyen dentro de las estrategia propone
conceptuales como base efectividad del manejo. temáticas a desarrollar acciones en la línea de de
técnica y científica de con la estrategia gestión 3.
políticas en construcción propuesta en las líneas de
(Líneas de investigación investigación 4 y 5.
N° 1 al 5).

Parte 4:

Elemento de trabajo 4: Normas, evaluación y supervisión

La Estrategia de investigación La Estrategia de investigación Los estudios multitemporales de Este objetivo es enfoque principal
surgió como una propuesta de surgió como una propuesta de procesos biológicos permiten de la estrategia de investigación.
generar conocimiento articulado generar conocimiento articulado evaluar las tendencias de las
para cumplir los planes de para cumplir los planes de áreas protegidas y proponer las
manejo, en ese sentido los manejo, en ese sentido los estrategias de manejo adecuadas
resultados de las investigaciones, resultados de las investigaciones, a la situación particular. Este
aportan los argumentos para el aportan los argumentos para el aspecto es planteado en la
establecimiento de normas y establecimiento de normas y estrategia con la línea de
toma de decisiones en la toma de decisiones en la investigación N° 1.
planificación y administración de planificación y administración de
las áreas protegidas. (Objetivo de las áreas protegidas. (Objetivo de
la estrategia). la estrategia).

47

Das könnte Ihnen auch gefallen