Sie sind auf Seite 1von 31

1

A NUESTROS DOCENTES POR


OTORGARNOS LO MEJOR DE SUS
CONOCIMIENTOS Y ASÍ CUMPLIR CON
NUESTRA META PROFESIONAL

2
ÍNDICE

CARÁTULA 1
DEDICATORIA 2
ÍNDICE 3
INTRODUCCIÓN 4
CAPÍTULO I
LA COLONIA EN EL PERÚ
1.1 ÉPOCA COLONIAL 5
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL 6
1.3 LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA 7
1.4 LA MINERÍA Y LAS MANUFACTURAS 10
1.5 EL COMERCIO Y EL MONOPOLIO 11
1.6 EL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN 12
1.7 INSTITUCIONES ECONÓMICAS 13
1.8 PERMANENCIA DE LA ECONOMÍA COLONIAL
EN EL PROYECTO REPUBLICANO 15
CAPITULO II
LA ADMINISTRACIÓN EN LA COLONIA
2.1 LOS CABILDOS 18
2.2 EL CABILDO COMO INSTITUCIÓN EN LA COLONIA 18
2.3 EVOLUCIÓN 19
2.4 ATRIBUCIONES 21
2.5 ESTRUCTURA 22
2.6 PRIMERAS GOBERNACIONES 23
2.7 PRIMERAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS 25
CONCLUSIONES 27
BIBLIOGRAFÍA 28
ANEXOS 29

3
INTRODUCCIÓN

Con la entrada de los españoles en la ciudad de Cuzco en 1534,

concluyó la conquista militar del Perú, llevada a cabo por Francisco

Pizarro, y dio comienzo el desarrollo del asentamiento colonial en el área

dominada hasta ese momento por el Imperio inca o Tahuantinsuyo que, a

partir de 1542, entró a formar parte del virreinato de la Nueva Castilla,

conocido más tarde como virreinato del Perú, y que estableció su capital

en Lima, fundada en 1535. Su demarcación incluyó con el tiempo el

espacio comprendido entre Panamá y Chile, de norte a sur, a excepción

de la actual Venezuela, y, hacia el este, hasta Argentina, con la excepción

de Brasil, que pertenecía al dominio portugués. El periodo transcurrido

desde 1534 hasta 1544 estuvo presidido por los enfrentamientos entre los

partidarios de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, los dos socios que

se habían unido en 1524, junto a Hernando de Luque, para llevar a cabo

una expedición en busca de las tierras del Virú o Birú (Perú), de las que

llegaban noticias que hablaban de la existencia de grandes riquezas. El

nombramiento de Pizarro como primer gobernador y el desigual reparto

de los beneficios en la concesión de tierras y títulos entre ambos socios

fue una fuente permanente de luchas, conocidas como ‘guerras civiles’,

que continuaron tras la ejecución de Almagro, derrotado en la batalla de

las Salinas en 1538, y la de Pizarro, asesinado por los almagristas en

1541.

4
CAPÍTULO I

LA COLONIA EN EL PERÚ

1.1 ÉPOCA COLONIAL

A comienzos del siglo XV, el imperio inca tenía el control de

una zona muy amplia, extendiendo su influencia aún hasta Colombia

y Chile.

Entre 1526 y 1528, el conquistador español Francisco Pizarro

exploró las regiones costeras peruanas y, maravillado por las

riquezas del imperio Inca, regresó a España para recolectar dinero y

reclutar hombres para una otra expedición a este país. De regreso a

Perú, se dirigió hacia Cajamarca, al Norte del Perú, donde

secuestró, pidió recompensa y ejecutó al emperador inca Atahualpa

en 1533. Pizarro fundó después la cuidad de Lima, en 1535, pero fue

asesinado seis años más tarde. La rebelión del último jefe Inca

Manco Inca terminó en un fracaso con su sumisión en 1572.

Los dos siglos que siguieron fueron tranquilos, con Lima que

se convirtió en el centro político, social y comercial más importante

de las naciones andinas. Sin embargo, la explotación de los indios

por sus invasores condujo a una rebelión en 1780 bajo el mando del

auto-proclamado Inca, Tupac Amaru II. La rebelión fue corta y

muchos dirigentes fueron capturados y ejecutados. La lealtad del

Perú hacia España continuó hasta 1824 cuando el país fue liberado

5
por dos libertadores: el venezolano Simón Bolívar y el argentino

José de San Martín.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO COLONIAL ESPAÑOL

 Ocupación de los españoles de todas las regiones de lo que fue

el Tahuantinsuyo:

 Los españoles formaron la clase más alta, la dominadora

 Los indios fueron declarados Vasallos del Rey de España, lo

que no significó una igualdad de derechos y privilegios con sus

conquistadores

 Subordinación de la república de Indios a la República de

españoles

 Poder (político, económico, cultural) de la Iglesia católica [con

inquisición y hogueras a Lima].

Los historiadores plantean dichas características desde

diferentes puntos de vista, así José Antonio del Busto indica las

siguientes: (p. 57)

a. Mercantilismo

Sistema que planteaba que la riqueza de un país

estaba en relación directa con la acumulación de los metales

preciosos (oro y plata), por esa razón España se dedicó más

a la minería [con esclavitud en las minas] y descuidó la

agricultura. [Los metales fueron exportados a España para la

producción de armas y para financiar guerras, nada más].

6
b. Exclusivismo

Equivalente al monopolio comercial, por el cual

España podía comerciar con sus colonias y éstas estaban

prohibidas de comerciar entre ellas, y con otros países.

c. Intervencionismo

Consistió en el control y regulación directa ejercida

por España sobre todas las actividades económicas de sus

colonias, con una serie de prohibiciones que no permitieron

el desarrollo de estas.

En general la economía colonial se sustentó en 3

grandes sectores:

1.3 LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA

Una de las grandes preocupaciones de los españoles fue la

de poseer extensas tierras en el territorio conquistado para así

obtener mayores ventajas económicas y un mayor prestigio social.

Extensas propiedades que de no incluir dentro de ellas a una gran

cantidad de mano de obra indígena que la trabajase. Carecían de

valor.

La tenencia de tierras en la época colonial quedó distribuida

de la siguiente manera:

a. Tierras realengas (pertenecientes al Rey, al Estado).

7
b. Gran propiedad territorial expresada en las Haciendas y

Estancias.

c. Mediana y pequeña propiedad pertenecientes a criollos,

españoles y mestizos

d. Propiedad indígena consistentes en pequeñas parcelas

individuales, cuya producción agrícola y agropecuaria

apenas alcanzaba para su auto subsistencia y el de su

familia.

e. Propiedad indígena de tipo comunal, tierras que eran

trabajadas colectivamente para poder obtener la producción

y rentas necesarias para poder efectivizar el pago del tributo.

(p. 58)

A pesar de haber existido disposiciones legales que

amparaban y protegían la propiedad indígena sobre tierras, el

crecimiento y fortalecimiento de las haciendas y estancias (S. XVII)

cada vez restaba tierras agrícolas y pastos a las reducciones

indígenas (pueblos de indios) y a la de los indígenas particulares.

Crecimiento originado y favorecido por: mercedes y donaciones,

por compra a caciques indígenas, por el acaparamiento y

usurpación de los españoles por la gran despoblación indígena

(que dejaron "tierras vacías") y por las composiciones de tierras

(mecanismo para legalizar las tenencias sobre la tierra).

8
Es necesario señalar que las Haciendas jugaron un rol

fundamental, convirtiéndose en fuente de renta para sus dueños

por que lograron compatibilizar una economía natural al interior de

ellas y una economía monetaria fuera de ellas. Demás esta decir

que fue la mano de obra indígena [la esclavitud] el motor de todas

las actividades productivas de la colonia.

La agricultura en la colonia fue de tipo extensiva, por lo que

no logró abastecer a la sociedad; se introdujeron nuevas especies

tanto vegetales como animales, entre ellos: el trigo, cebada, vid,

olivo, caña de azúcar; vacunos, ovinos, caballos, caprinos, burros,

etc. Pero la papa, el maíz y la coca siguieron siendo especies

nativas muy cultivadas.

Productos y animales importados por los españoles al Perú

 Trigo

 Trigo Clases de cebada

 Clases de cebada

 Vid, uvas

 Olivas del Perú

 Caña de azúcar en el Perú,

 Vacunos del Perú, originalmente importados por la España

colonial

 Ovinos tipo Tupac Amaru del Perú, una cría después de la

importación por la España colonial

9
 Caballo del tipo Paso Peruano, una cría especial para los

Andes del Perú

 Caprinos en el Perú, p.e. la murciana importada de España

 Caprinos en el Perú, p.e. la anglonubia, importada de la

Inglaterra Burro peruano

 Burro peruano

1.4 LA MINERÍA Y LAS MANUFACTURAS

La minería colonial peruana se basó fundamentalmente en la

explotación de la plata y en parte del oro y en base a la explotación

de la mano de obra del indio [esclavitud] y no del negro esclavo.

Fue la actividad que proporcionó a España grandes ingresos que

fueron gastados para la producción de armas y para guerras nada

más.

En el sector minero básicamente se aprecian 2 etapas: una

primera en la que se da la simple recolección de los metales

preciosos acumulados por los incas y una segunda en la que recién

se procede a explotar los yacimientos mineros.

El centro minero de Potosí [hoy en Bolivia] fue la clave del

sistema minero desde 1545 hasta 1650, cuya explotación fue

favorecida por el procedimiento de la amalgama gracias a la

utilización del mercurio de las minas de Huancavelica. Potosí

producía el 85% de la plata, convirtiéndose en un gran centro

10
poblado (160,000 habitantes en 1650). A partir de 1650 en cierto

modo fue reemplazado por las minas de Cerro de Pasco. (p. 59)

La ciudad de Cerro de Pasco está ubicada entre Lima y

Pucallpa en el departamento de Pasco en un altiplano de 4,348

m.s.n.m. Allá se encuentran minas con plata, plomo, oro, cobre y

zinc.

En la industria manufacturera destacó la producción de

azúcar, el aguardiente y el vino; pero fue la industria textil la

actividad más importante, llevada a cabo en los Obrajes (grandes

centros de producción cuyos dueños eran los españoles y los

chorrillos, pequeños centros de producción textil que funcionaban

en los hogares de los indígenas).

1.5 EL COMERCIO Y EL MONOPOLIO

El comercio se caracterizaba por que las colonias enviaban

metales preciosos y materias primas para recibir a cambio desde

Europa manufacturas y servicios administrativos.

El monopolio consistía en prohibir toda posibilidad de

comercio que no sea entre España y sus colonias.

Pues el objetivo de la corona española era que sólo España

comerciara con América y así se beneficiara exclusivamente des

sus riquezas. Por ello es comercio con América se convirtió en un

monopolio puesto en las manos de las grandes casas comerciales

de Sevilla, lugar donde se creó la Casa de Contratación (enero de

11
1503) para organizar y ejecutar el comercio monopólico entre

España y sus colonias.

En América hispana, quienes resultaron beneficiados con el

monopolio comercial fueron los grandes comerciantes limeños

agrupados en el [Real] Tribunal de Consulado (fundado [en Lima]

en Diciembre - 1593), por ser el puerto del Callao la "única" puerta

legal de entrada y salida comercial de Hispanoamérica.

A pesar de los esfuerzos de la metrópoli española, el

contrabando, el comercio ilícito, la acción de los piratas y corsarios

fueron factores importantes en la decadencia del monopolio

comercial, el cual quedó prácticamente liquidado en 1778 producto

de las reformas económicas propiciadas por la propia corona

española.

1.6 EL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN

El sistema de impuestos fue bastante complejo durante la

época Colonial, entre ellos tenemos:

a. El Tributo

Impuesto principal que pagaban los indios de 18 a 50

años por ser Vasallos del Rey de España. Se pagaba en

especie o en dinero y su cobro estaba a cargo de los

curacas quien a su vez entregaban lo cobrado al corregidor.

Los únicos exonerados de este impuesto eran los indígenas

12
nobles, los forasteros y aquellos grupos étnicos que

colaboraron con los conquistadores.

b. Impuesto del quinto real

Establecidos sobre la producción de los Centros

mineros que debían pagar el 20% de lo producido al Rey.

c. El diezmo

Impuesto que afectaba a los hacendados y dueños de

estancias, que por ser fieles debían pagar a la iglesia el 10

% de su producción agropecuaria.

d. El almojarifazgo

Impuesto de aduana que se pagaba sobre los

productos de exportación e importación que salían o

ingresaban al Virreinato del Perú.

e. La alcabala

Impuesto a la venta de bienes inmuebles, muebles y

esclavos que pagaba el vendedor.

f. Impuesto a la sisa y mojonazgo

Eran impuestos municipales, cobrados por los

cabildos en los mercados.

1.7 INSTITUCIONES ECONÓMICAS

a. LA ENCOMIENDA

Considerado como el primer y más intensivo sistema

de explotación. Consistió en la adjudicación de centenares

13
de indígenas que debían pagar tributo y prestar servicios

personales a un determinado español denominado

"encomendero". A su vez el encomendero debía dar

protección y adoctrinamiento católico a sus

"encomendados".

b. LA MITA

Institución que hizo posible el florecimiento de la

minería. Consistió en que las poblaciones indígenas

proporcionaban la 6ta. A 7ma. parte de sus varones

tributarios, quienes obligadamente tenían que acudir a

trabajar a los lugares señalados por el gobierno, siendo las

mitas mineras los trabajos más odiados por los indígenas.

c. EL YANACONAJE

Yanaconas eran los trabajadores de las tierras de las

haciendas y estancias, que a cambo de su fuerza de trabajo

estaban excluidos de pagar tributo, el cual era pagado por

sus amos.

Recibían adoctrinamiento católico. Y pequeñas

parcelas de tierras en usufructo para sembrar con las que

apenas podían autoabastecerse junto a su familia.

14
d. MANO DE OBRA ESCLAVA

Al inicio de la lucha por la independencia, la mano de

obra esclava estaba constituida un 18% de esclavos y un

22% de servidumbre. Merma la capacidad de la mano de

obra. Bolívar la plantea al congreso de su deseo de liberar a

los esclavos y este promulga la ley de Libertad de bienes, la

cual consistía básicamente en darle la libertad a los esclavos

mayores de 18 años de edad. Luego el 2 de octubre de

1830, el congreso promulga una nueva ley de manumisión,

la cual significo un pasó atrás con respecto a la anterior

porque le daba la libertad a los esclavo a partir de los 21

años de edad.

1.8 PERMANENCIA DE LA ECONOMÍA COLONIAL EN EL

PROYECTO REPUBLICANO

El estado colonial intentó proteger tardíamente a sus

súbditos indígenas, emitiendo una serie de disposiciones que en

1680 fueron compendiadas en la Recopilación de las Leyes de

Indias. Pero a lo largo de los siglos XVII y XVIII la conducta

generalizada de españoles y criollos (incluyendo a los propios

funcionarios de la burocracia estatal), respondió al dicho popular

según el cual las órdenes del Rey se acataban pero no se

cumplían. Las reformas emprendidas por los Borbones buscaron

justamente la implantación de un nuevo aparato de Estado que

15
permitiese hacer efectivas las disposiciones reales, pero cuya

eficacia y modernización suponían eliminar el abismo que separaba

las normas legales de las prácticas cotidianas. Dichas reformas, así

como la profunda crisis económica y política peninsular, agravada

por la invasión francesa, precipitaron las luchas de independencia y

el desmembramiento del espacio colonial en una serie de nuevas

repúblicas criollas nacidas formalmente como naciones

independientes, habitadas por ciudadanos de iguales derechos y

obligaciones, pero que en realidad sustentaron su existencia en la

prolongación de las bases coloniales del poder, hecho reflejado en

la subsistencia del tributo indígena hasta mediados del siglo XIX.

La independencia no significó que la colonialidad del poder

dejase de ser el principal patrón ordenador de las relaciones

sociales y culturales en las flamantes repúblicas criollas. Ocurrió

todo lo contrario, pues la colonialidad fue el mecanismo ordenador

de las relaciones entre las flamantes naciones y sus mayoritarias

poblaciones indígenas, las cuales fueron condenadas a la

paradójica situación de seguir siendo habitantes de segundo orden

en sus propias tierras.

Los intentos iníciales de Bolívar por convertir a los indios en

propietarios y ciudadanos individuales, desvinculándolos de sus

corporaciones étnicas y comunitarias, fueron utilizados en su favor

por las élites dominantes, que a lo largo del siglo XIX expandieron

los territorios de sus haciendas a costa de las tierras comunitarias

16
indígenas. Por obra y gracia de las leyes liberales, los indios fueron

convertidos en ciudadanos de segunda categoría, sin derecho al

voto pero con la obligación de seguir pagando el tributo colonial. El

estado republicano como antes el estado colonial, resultó ineficaz

en sus intentos de proteger a los indios mediante leyes y decretos

que siempre fueron letra muerta.

17
CAPITULO II

LA ADMINISTRACIÓN EN LA COLONIA

2.1 LOS CABILDOS

El término Cabildo proviene del latín capitulum "a la cabeza”.

Los cabildos fueron instituciones civiles y municipales creadas en

(América y las Filipinas) por el Imperio español para la

administración de las ciudades y villas. Además de ser instancias

para la elección de los regidores y alcaldes que administrarían y

reglamentaban sus comunidades, ejercían un control del régimen

económico y cuidado y defensa de la ciudad.

Fue una de las instituciones más importantes, a partir de los

primeros años de la Conquista, que constituyeron un eficaz

mecanismo de representación de las elites locales frente a la

burocracia real.

Estaban conformados por varios funcionarios y sus

respectivas atribuciones los cuales regulaban, controlaban,

administraban, y ejercían además un poder político, económico y

judicial sobre los ciudadanos.

2.2 EL CABILDO COMO INSTITUCIÓN EN LA COLONIA

Los cabildos también llamados ayuntamientos o consejos

fueron corporaciones civiles y municipales originadas en el

Medioevo español y trasplantadas a América por los

18
conquistadores, fueron una de las instituciones más importantes, a

partir de los primeros años de la Conquista, que constituyeron un

eficaz mecanismo de representación de las elites locales frente a la

burocracia real, además de administrar, controlar y defender el

régimen económico y las ciudades.

Era una organización, conformada por un alcalde, un

alguacil, un tesorero y el escribano. Los representantes eran

elegidos por los grandes ciudadanos, que debían ser vecinos y

residentes del lugar por varios años.

Los criollos predominaron en la composición del Cabildo

aunque en los primeros tiempos fue una institución democrática

cuyos miembros eran elegidos libremente por los vecinos de la

ciudad. Pero luego de que el fundador de una ciudad le daba a ésta

un cabildo inicial, de allí en adelante la entidad se autogeneraba;

es decir, los miembros salientes del cabildo elegían a sus

sucesores.

De hecho los cabildos fueron organismos que representaban

a la comunidad, aunque no eran un instrumento de la voluntad

popular.

2.3 EVOLUCIÓN

Al comienzo, el fundador de la ciudad designaba a los

miembros del Cabildo, de acuerdo con una de las Leyes de Indias.

19
En los años posteriores, los cabildos tuvieron que hacer

frente al establecimiento de la burocracia real, que poco a poco fue

mermando la jurisdicción y las atribuciones de los cuerpos

municipales. En el siglo XVIII, tras la guerra de sucesión y la

llegada de los Borbones, los cabildos ya habían perdido gran parte

de sus prerrogativas (privilegios), se instauraba el sistema

centralista a imagen del sistema francés, es en este momento,

cuando los reinos americanos, pasan de ser reinos, a convertirse

en colonias, y depender directamente de la metrópoli.

Con la adopción del nuevo sistema, los cargos del Cabildo

no se elegían sino que se vendían en subasta, y sólo podían

comprarlos los descendientes de los primeros colonos españoles,

es decir, los criollos. En esa forma, el Cabildo perdió todo carácter

popular y democrático y se convirtió en un organismo dominado por

la oligarquía criolla. De todas maneras, los cabildos más

importantes, mantuvieron una alta cuota de poder en el sistema

colonial, convirtiéndose en las instituciones más representativas de

la elite criolla.

Los cabildos realizaban sesiones que podían ser abiertas o

cerradas en las cuales tenían funciones de tipo electoral,

administrativa, deliberante y judicial, y extraordinaria (cuando

convocaban a los vecinos calificados de la ciudad).

Durante los primeros siglos de la dominación española los

cabildos abiertos no tuvieron importancia política y fueron

20
convocados con fines diversos, entre ellos: Acordar donativos,

adoptar medidas contra los indios y contratar los servicios de un

médico.

Aunque en los años de la conquista abundaron los cabildos

abiertos, esta manifestación de soberanía popular se hizo cada vez

menos frecuente, en la medida ya que pasaron a ser controladas

de manera monopólica por la aristocracia criolla. La vieja tradición

de los cabildos abiertos volvió a ser recuperada en 1810, con

motivo del arresto en Francia, por parte de Napoleón, del monarca

español Fernando VII, tuvo lugar el nombramiento de juntas de

gobierno para gobernar en ausencia del monarca,

desencadenando de esta manera el proceso de independencia.

A lo largo del siglo XVI, el cabildo sufrió una serie de

cambios que reflejaban la evolución de la sociedad venezolana,

durante ese siglo tuvo un carácter democrático, ya que sus

autoridades eran elegidas directamente por los pobladores de cada

ciudad, y gozaban de gran autonomía con respecto al poder central

de España, durante el siglo XVIII los cabildos se enfrentaron a las

autoridades coloniales españolas y en muchos casos se negaron a

cumplir las órdenes.

2.4 ATRIBUCIONES

Los cabildos, asumieron amplias atribuciones de gobierno,

administración, ordenanzas justicia y regulación de los ciudadanos:

21
Las principales fueron:

 Sancionaba el incumplimiento de ordenanzas.


 Velaba por el aseo de ornatos, calles plazas y paseos;

también cuidaba de los servicios públicos como el de agua

potable; higiene, etc.


 Se preocupaba del estado de las cárceles.
 Llevaba el control de la calidad y precios de los alimentos, y

de otros artículos y servicios esenciales para la comunidad,

entre ellos de la medicina y la farmacia.


 Poseía atribuciones judiciales y políticas.
 Intervenía en la distribución de tierras vacantes en los entre

la población.
 Podía imponer ciertos gravámenes para atender gastos.
 Se ocupaba de la policía local, pudiendo reclutar hombres

para proveer a la defensa de la ciudad o de su territorio

cuando fuese necesario.


 Dictaba normas para la edificación.
 Inspeccionaba y controlaba los hospitales, el estado de los

caminos, el culto público divino, el abastecimiento local y los

precios de los productos esenciales.

2.5 ESTRUCTURA

Los cabildos estuvieron integrados por:

 Dos alcaldes quienes administraban la justicia y podían

ejercer el cargo de gobierno interino de ser necesario, estos

alcaldes ordinarios dirigían la vida de la ciudad, presidían el

cabildo y eran la primera autoridad municipal;


 Seis y doce regidores que se encargaban de administrar la

ciudad;

22
 El procurador, representante de la ciudad ante el cabildo. El

procurador debía intervenir en todos los casos de venta y

repartimiento de tierras y solares;

 El mayordomo, encargado de las cuentas municipales;


 El escribano público, que tomaba las actas de las sesiones y

el libro de actas y libro de asientos de los depósitos;

 El alguacil mayor, responsable del orden público y de la

cárcel, practicaba detenciones y vigilaba la ciudad;

 El alférez real, que tenía a su cargo el estandarte o pendón

real en las ceremonias publicas de la ciudad;

 El fiel ejecutor, cuya labor era vigilar las tiendas en las que

controlaba las pesas y medidas, precios y el abastecimiento

de productos. Además del ornato y aseo de la ciudad;

 Depositario general custodiaba los bienes en litigio.

2.6 PRIMERAS GOBERNACIONES

 Gobernación de Margarita: Margarita fue la primera provincia

creada en Venezuela; Carlos V la concedió el 18 de mayo de

1525 a Marcelo Villalobos, quien murió en 1526 sin haber

tomado posesión. Le sucedió su hija, Aldonza Manrique, pero

ella contaba con 6 años entonces gobernó a través de su

madre, Isabel Manrique. La capital tuvo su sede en La Asunción

fundada en 1567, los descendientes de Villalobos gobernaron la

isla por tres generaciones. En 1593 se rompió esa dinastía.

23
 La Gobernación o la provincia de Venezuela: fue creada el 27

de marzo de 1528. El primer gobernador y capitán general fue

el alemán Ambrosio Alfínger, quien llegó a Coro en 1529 y

estableció allí la capital. Los límites de esta provincia se

extendían desde el cabo de la Vela hasta Maracapana (hoy día

Pozuelos, edo. Anzoategui).

 La gobernación o provincia de Guayana: constituyó el centro de

atención de todos los conquistadores que buscaban El Dorado.

Guayana, unida a Trinidad, formó gobernación entre 1591 y

1731, año en que pasó a depender de la provincia de Cumaná.

El 1 de febrero de 1562, Felipe II creó la provincia de Nueva

Andalucía o Cumaná; Diego Fernández de Serpa fue su primer

gobernador, el cual la volvió a fundar incluyendo los territorios

de los actuales estados Anzoátegui, Monagas y Sucre (24 de

noviembre de 1569), y le dio el nombre de Cumaná.

 Gobernación de Trinidad: le fue otorgada a Rodrigo Bastidas en

1521 pero no pudo ejercerla, por la oposición por Digo Colon.

En 1530 fue cedida a Antonio Sedeño quien ejerció el cargo

hasta 1535 cuando lo abandono.

En 1797 pasa a ser colonia británica por una escuadra

inglesa comandada por Henry Harvey.

2.7 PRIMERAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

24
La Capitanía General de Venezuela: fue una entidad

territorial ultramarina indiana, integrante del Imperio español,

establecida por la Corona española, cumplía con funciones

políticas, administrativas y militares como representar al rey en

actos de gobierno, actuar como juez, presidir el cabildo de

Caracas, ejercer el mando de las fuerzas militares.

La Intendencia del Ejército y la Real Hacienda de Caracas,

fue creada en 1776 y entre sus funciones estaban: Recabar los

ingresos de la Corona Española, ordenar los gatos de las tropas y

promover las actividades económicas de las provincias.

El Real Consulado, creado el 3 de junio de 1793, era una

institución que velaba, protegía y fomentaba el comercio entre las

colonias y la metrópoli. Con el establecimiento del Real Consulado

de Caracas se consolidó la unidad de las provincias, complementar

las funciones gubernativas, judiciales y de fomento económico, y

también incorporó a los criollos a la dirigencia política a la que tanto

aspiraban desde el Cabildo.

Entre sus funciones estaban: actuar como tribunal en

asuntos mercantiles, promover la construcción de caminos y

puertos e incentivar el cultivo.

El Arzobispado de Caracas: Fue creado como parte proceso

de integración territorial venezolana, tanto en lo civil como en lo

eclesiástico, para finales del siglo XVIII.

25
Para estos años ya se contaba con Instituciones con

carácter hacendístico, militar, gubernativo, judicial y comercial,

como es el caso de la Intendencia de Ejército y Real Hacienda, la

Capitanía General, la Audiencia de Caracas y el Real Consulado

pero faltaba la provincia eclesiástica.

La erección de ésta se consiguió en 1803. El primer

arzobispo fue don Francisco de Ibarra.

CONCLUSIONES

26
 Los indios fueron obligados a vivir en los flamantes pueblos o

"reducciones", lo que permitió que cumplan sus nuevas

obligaciones (como la mita y el tributo) y al mismo tiempo que

fueran evangelizados en las creencias europeas. Un siglo después

de la conquista la realidad no podía ser más triste: apenas el 10%

de la población indígena había logrado sobrevivir a las epidemias,

las guerras, las encomiendas, los tributos, la mita y el dolor

inmenso que cotidianamente significaba la colonización violenta de

los cuerpos y las almas.

 La encomienda y el repartimiento, pese a que fueron verdaderos

ejes del sistema colonial, se conocen poco, y lo que de ellas se

sabe aparece generalmente en definiciones muertas.

 Repartimiento y encomienda fueron instituciones que nacieron

unidas, entrelazadas, y así permanecieron durante su primera

etapa.

 Las implantó Cristóbal Colón en las Antillas, y en su forma primitiva

pasaron al continente. El repartimiento tenía dos aspectos, pues

consistía en repartir tierras y también indios para trabajarlas; y

como este segundo aspecto se justificaba diciendo que los

indígenas eran entregados para que el favorecido velase por su

cristianización –le eran encomendados para ello-, repartir indios y

encomendarlos fue, en esa primera etapa, una misma cosa.

BIBLIOGRAFÍA

27
 Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (1822

- 1933). Obra completa, 18 volúmenes. Novena edición. Editada

por la Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, 2005.

 Busto Duthurburu, José Antonio del: Perú Incaico, La conquista del

Perú y La pacificación del Perú. Colección de obras escogidas de

José Antonio del Busto. Lima, Empresa Editora El Comercio S.A.,

2011.

 Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República (1930-1985).

Tomos I y II. Lima, AFA Editores Importadores S.A., 1985.

 Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte del Perú antiguo. Seis

tomos. Lima, Ediciones PEISA, 2002.

 Makowski, Krzysztof: Primeras civilizaciones. Tomo 2 de la

Enciclopedia Temática del Perú. Empresa Editora El Comercio S.A.

Lima, 2004.

 López Martínez, Héctor: La República Contemporánea (1933-

2010). Tomo XII de la “Historia del Perú” publicada por la Empresa

Editora El Comercio S.A, 2010.

 Orrego, Juan Luis: La República Oligárquica (1850-1950). En:

Historia del Perú, Lima, Lexus, 2000.

 Portocarrero Grados, Ricardo: El Perú Contemporáneo. Incluido en

Historia del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000.

28
ANEXOS

29
30
31

Das könnte Ihnen auch gefallen