Sie sind auf Seite 1von 104

Valle del Cauca: del olvido a

la memoria del pasado


José V. Rodríguez C.,
Dpto. de Antropología
Universidad Nacional de Colombia
 Mayor productor de
caña de azúcar en el Valle del Cauca
país, pionero del
desarrollo
agroindustrial, de
ingenios azucareros
(Manuelita, Riopaila,
InCauca).
 Actualmente crece
gracias a las remesas
(han crecido más
del20%).
Sector azucarero
 Abarca 47 municipios desde el norte del departamento
del Cauca, la franja central del Valle del Cauca, hasta el sur
del departamento de Risaralda.
 Son 225.560 hectáreas sembradas en caña para azúcar, de
las cuales, el 25% corresponde a tierras propias de los
ingenios y el restante 75% a más de 2.750 cultivadores de
caña.
 13 ingenios de la región (Cabaña, Carmelita, Manuelita,
María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Risaralda, Sancarlos,
Tumaco, Ríopaila-Castilla, Incauca y Providencia).
 Desde 2005, 5/13 tienen destilerías anexas para la
producción de alcohol carburante (Incauca, Manuelita,
Providencia, Mayagüez y Risaralda)
Desarrollo económico
 En los municipios cañicultores, frente al
resto de municipios en Colombia donde se
desarrollan otras actividades agrícolas o
agroindustriales, la calidad de vida es mejor
y las necesidades básicas insatisfechas de la
población son menores, pese a que la
inversión pública es baja.
Ingenios y progreso
 Por cada peso que pagan los ingenios de
impuestos a la producción, se traduce en
10 veces más impuestos pagados por las
actividades del resto de la cadena. De esta
manera, los ingenios son grandes
generadores de recursos destinados a
financiar inversión pública, entre la que se
encuentra la educación y la salud
Quema de la caña
 Con la incineración se limpia y al llegar
a la planta no se requiere de separar
esos desperdicios, además, por
economía de salarios en esas labores
y descongestionamiento de la planta
de esos elementos.
 Los corteros solicitan la quema porque
les rinde más el corte sin hojas
y desaparece la pelusa que
afecta brazos y manos.
 La caña con el calor suelta con más
facilidad la sacarosa dando mejor
rendimiento.
 Hasta hace unas décadas la
historia del Valle del Cauca
se iniciaba en 1537 con la
Valle del Cauca
llegada de los
conquistadores.
 “Un pueblo tiene tanta
memoria cuantos períodos
históricos pueda abarcar”.
 “La historia la escriben los
vencedores”
Jorge Isaacs, 1867, La María
(1993: 26)
 El paisaje vallecaucano que observaba desde la hacienda El Paraíso,
como un conjunto de llanuras interrumpidas por bosques de robles,
donde se podían cazar tigres; ríos torrentosos difíciles de vadear y las
cordilleras cubiertas de nieblas:
 “Las verdes pampas y selvas del valle se veían como al través de
un vidrio azulado, y en medio de ellas algunas cabañas blancas,
humaredas de los montes recién quemados elevándose en espiral, y
alguna vez las revueltas de un río. La cordillera de Occidente, con sus
pliegos y senos, semejaba mantos del terciopelo azul oscuro
suspendidos de sus centros por manos de genios velados por las
nieblas. “
 Le rinde tributo a su Cali, Valle
conquistador
Sebastián de
Belalcázar y a los
valores hispanos
¿Quién conoce la
historia de sus
antiguos pobladores
liles, gorrones, bolos,
bugas, chancos,
daguas, etc.?
Diversidad ambiental y cultural
 Gran diversidad ambiental: costa Pacífica,
cordillera Occidental, valle geográfico del
río Cauca, Piedemonte de la cordillera
Central, cordillera Central.
 Diversidad cultural: culturas Tumaco-La
Tolita (Pacífico), Calima (c. Occidental),
Malagana-Bolo (valle del río Cauca),
Quimbaya (c. Central).
Eliminación biológica y cultural del pasado
vallecaucano
 A sus pobladores se les acusó de bárbaros caníbales
que hacían su “vientre sepultura”, y vivían en estado
de guerra permanente.
 Se aplicó la guerra de “tierra arrasada” desde el inicio
de la Conquista en 1537, conduciendo a su casi
extinción hacia 1582.
 Falta de identidad cultural con el pasado: mientras
que en el Tolima se conoce el legado Pijao, en el Eje
Cafetero el Quimbaya, en el altiplano Cundiboyacense
el Muisca, etc. en el Valle se conoce más lo afro que lo
nativo.
Oro y perdición
 La ambición de los conquistadores por el oro (era la
región aurífera más rica del mundo) condujo a que se
obtuviera de manera violenta, arrasando los pueblos
indígenas.
 Pascual de Andagoya se sorprendía porque apenas tres
años después del ingreso hispánico (1540), Jamundí
había quedado reducido a cenizas.
 Europeos y norteamericanos han explotado las minas
de oro dejando solo pobreza, miseria y violencia en la
región.
Las crónicas= retórica de la
representación
 Los cronistas escribieron en el siglo XVI bajo la
influencia católica (ganar almas para el dios
cristiano resaltando los buenos ejemplos de los
conquistadores).
 Las crónicas sirvieron para representar un
mundo bárbaro y no para reconstruir el mundo
del nativo.
 La «madre patria» trajo la civilización, la
lengua y las buenas costumbres cristianas.
Señorío y barbarie
 H. Trimborn (1937) concluía que el
canibalismo y la guerra de esta región eran
practicadas por todos los miembros de las
tribus indígenas, cuya meta era “tanto el
sometimiento de los guerreros como el
exterminio de mujeres y niños” (Eckert y
Trimborn [1940]2002, Trimborn
[1937]2005: 289).
Guerra y poder
 R. Carneiro (1991): acerca del papel de la
guerra en el surgimiento del poder; pone
de ejemplo el Valle del Cauca.
 Se ha llegado a plantear
que en sitios como El Bolo,
Palmira, los canales
Construcciones
concéntricos de Malagana de poder
constituyen relictos de
fortificaciones defensivas
contra grupos enemigos, y
que los entierros colectivos
excavados en el estadio del
Deportivo Cali (Palmira)
podrían reflejar el
momento de los conflictos
(Giraldo, 2014: 225, 241-
242).
Río Bolo y zanjón Timbique, Palmira
El papel de la bioarqueología
 Las investigaciones bioarqueológicas y la
revisión crítica de las crónicas han permitido
replantear el pasado vallecaucano más
antiguo.
 De más de 200 esqueletos analizados
solamente uno observa señales de violencia
(traumas cráneo-encefálicos).
 Contrariamente a lo descrito Violencia y traumas
por los cronistas (Cieza de
León, [1544] 2002),
Trimborn (1936), Carneiro
(1991) y Giraldo (2014), no
se aprecia un estado de
guerra permanente en
virtud de la mínima
frecuencia de traumas
cráneo-encefálicos, ni
evidencias de canibalismo
en el registro
bioarqueológico.
Sociedades agrícolas
 Canales en la llanura aluvial del río Bolo y en La
Buitrera (Palmira).
 Construcción de plataformas para viviendas.
 Caminos que conectaban la costa Pacífica con las
cordilleras Occidental y Central para el
intercambio de productos.
 Orfebrería, cerámica e industria lítica de gran
calidad.
 Iconografía de vida cotidiana (aves, gente, casas),
ajuar funerario cotidiano y de chamanes.
El Cerrito

Rozo

Coronado
Palmaseca El Sembrador

Estadio
S Bárbara

La Buitrera

El Bolo

Palmira prehispánica
Los suelos
 La cordillera Central está constituida principalmente
por diabasas, filitas, cloritas, intrusiones aisladas de
granitos, andesitas y gabros.
 La cordillera Occidental está formada por diabasas,
formaciones metamórficas e intrusiones de calizas y
gabros.
 La mayor parte del piso actual del valle geográfico está
constituido por depósitos de sedimentos fluviales,
lacustres y coluviales del Holoceno.
Valle: caña y ganadería

 El Valle del Cauca es el mayor productor de caña de


azúcar en el país y la zona de mayor producción agro-
industrial. Es una de las tierras más fértiles del país.
Costa Pacífica
Cultura Tumaco La Tolita

Manglares, tolitas (elevaciones), figurinas


 Se extiende desde el río San Juan Tumaco-La
(Valle del Cauca) hasta el río Tolita
Esmeraldas (Ecuador).
 Datada entre 600 a. C. a 600 d. C.
 Medio ambiente de manglares,
zona interfluvial y llanura costera.
 Conocida por la iconografía
cerámica realista y las tolitas
(montículos funerarios).
 Caza, pesca, agricultura y
recolección.
Figuras antropomorfas
realistas
Cordillera Occidental
Valle del Dorado, Calima
Terrazas artificiales para viviendas y cultivos.
Red de caminos.
Evidencias antiguas de desarrollo hortícola (arrurruz, raíces).
Construcción de Canales en
canales en pendiente
pendiente para
evacuar las aguas
lluvias ante la
presencia de
arcillas
expandibles.
Paisajes y adaptaciones (Jiguales)

Canales en pendiente
Grandes cementerios
Desarrollo cultural
 Precerámico: VIII-II milenios a. C.
 Ilama: I milenio a. C.
 Yotoco: I milenio d. C.
 Sonso: siglo X-XVI d. C.
Horticultura: VIII-II milenio a.C.
 Región Calima
 Sauzalito, El Recreo (Herrera
et al., 1988).
 El Pital (Salgado, 1986).
 Azadas con bordes curvos y
dos escotaduras para
enmangar.
 Estaciones cercanas a ríos y
quebradas, practicaban la
horticultura (aguacate,
palmas, arrurruz).
 Polen de maíz en el valle de
El Dorado (4730±230 a.C.).
Precerámico  Manejo temprano del
bosque.
 Desarrollo de la
horticultura
(arrurruz).
 Empleo de las azadas
Restos de mastodonte como instrumento en
el manejo del suelo.
Ilama: I milenio a.C.
 El Dorado, Calima, suelos fértiles,
abundantes recursos (arroyos y ríos,
bosques).
 Economía estable, agricultura, cacería,
estratificación social.
 Maíz, fríjol, achiote, calabaza o ahuyama,
arruruz, palmas.
 Vasijas con doble vertedera y asa puente
(alcarrazas), seres fabulosos (chamán
antropo-zoomorfo).
 Poblados y cementerios en lomeríos
suaves, viviendas sobre terrazas.
 Ojos alargados, nariz recta y ancha.
 Continuidad cultural.
Yotoco:
 Población más grande, I milenio d.C.
adecuación de terrazas sobre
laderas.
 Tumbas de pozo con cámara
lateral.
 Red de extensos caminos,
sistemas de eras y zanjas para
cultivos en la parte plana y
anegadiza del valle El Dorado.
Sonso siglos. X-XVI d.C.
 Cambio sustancial por
movimiento de gentes sobre
una extensa zona (Cardale et
al., 1989)
 Construcción de grandes
plataformas.
 Tumbas profundas, cámaras
grandes, colectivas, sarcófagos
de madera.
 Nariz aguileña, ojos en grano
de café.
Llanura aluvial del río Cauca
Llanura de desborde
del río Cauca
 Áreas donde el río Cauca
ha sedimentado durante
sus salidas del cauce
menor.
 Durante su
desplazamiento desde el
borde de la c. Central
hasta su cauce actual
inundaba toda la llanura
aluvial del río Cauca.
Paisaje del s. XIX
Canales de drenaje
 Para evitar la
humedad construían
canales de drenaje y
pozos (El Bolo, Estadio
del Deportivo Cali, El
Sembrador).
Clima malsano (1549)
 “Cali… es el más enfermo pueblo de la gobernación
(Popayán), porque de más de ser Cali antes de
medio día para bajo, reinan unos aires que saltan
en unos de los males en rompimiento del cuerpo, o
en dolor de costados y otras enfermedades
ordinarias que en tierras cálidas suele haber.
Asimismo todos los más que con negocios van a
Cali y llevan el servicio, han de caer malos, y Dios
sabe lo que de servicio falta siempre” (Pedro
Cepero, 1549, en Friede, 1960: 94)
Llanura aluvial del río Bolo
Zanjón Timbique
Malagana, El Bolo

 Manejo de las
condiciones de
humedad del río Bolo y Río Bolo

zanjón Timbique; dos


canales concéntricos
donde se encontraron
las tumbas.
 Aldea agrícola.
Adaptaciones
 Construcción de sistemas hidráulicos para
el manejo de las aguas.
 Conformación de una zona con suelos muy
fértiles.
 Centro artesanal (líticos, orfebrería,
textilería, alfarería).
 División del trabajo (artesanos,
agricultores, comerciantes, jefes,
chamanes)
Resultados
 Suelos muy fértiles, producción de
excedentes agrícolas, posibilidad
económica de sufragar los gastos de
artesanos especializados (orfebres,
picapedreros, ceramistas).
 Aldea con gran influencia política (El Bolo).
Cacique Bolo, 1552
 Sebastián Quintero buscando oro y por no
hallarlo, maltrató indígenas del repartimiento
de Pedro Cepero, según nota del 24-11-1552 de
la gobernación de Popayán.
 Azotó a una cacica y al cacique Zumbo de
Cepero que medio mató. “Y esto también lo
sabe el cacique llamado Bolo y le mandó al
dicho cacique no dijese nada.. Bolo le rogó
mucho que no le ahorcase ” (Friede, 1975, I:
248-249).
Malagana, Palmira (250-140
años a.C.)
 Los chamanes eran los Manejo
encargados de organizar
los rituales de paso de la chamánico
sociedad.
 Eran sometidos a
riguroso ayuno.
 Podían tener el rango
heredado (por la
deformación craneal).
 Médicos, jefes religiosos
y maestros de
ceremonias.
Chamán: T-51
 Enterramiento especial.
 Las máscaras eran muy
importantes en la
parafernalia chamánica.
 El murciélago como principal
animal totémico.
Chamán: T-47
Estatus: deformación cefálica.
Defectos del esmalte que
denotan estrés durante la
infancia.
Dientes fracturados y opacos.
Uso de parafernalia (cuarzos,
máscaras, Objetos de hueso).
Se aprecian huellas de una
preparación intensa durante
su infancia y situaciones de
estrés durante su estado
adulto.
Máscaras de Coronado
Cordillera Central
La Buitrera
La Buitrera: obras hidráulicas
 En las pendientes de
las colinas se Canales
construyeron canales
para proteger los
suelos de la erosión,
evacuando el exceso
de aguas lluvias. Estas
últimas, a su vez, eran
remitidas a canales
transversales que
desembocan en
quebradas laterales.
Depresión de La Buitrera
 Dentro de la depresión se destacan dos áreas laterales:
unas próximas a las colinas metamórficas, que reciben
directamente los sedimentos arrastrados por los ríos
desde el cuerpo de la cordillera y otras más alejadas de la
cordillera, pero próximas a las colinas sedimentarias, que
reciben sus productos de erosión, principalmente de tipo
coluvial .
 En el centro de la depresión se presenta una zona más
baja y por lo tanto más inundable y encharcable, que
desde el punto de vista del uso de la tierra (fisiográfico)
tiene condiciones especiales para su manejo.
 Son laderas bajas de la
vertiente occidental,
desarrolladas Cordillera Central
principalmente a partir de
rocas diabásicas y cenizas
volcánicas en la superficie,
formando abundantes
coluvios con mezcla de
ambos materiales.
 El relieve es inclinado hasta
escarpado, con pendientes
muy variables desde 5 a 7
% hasta 25-50 % y más
inclinadas.
 Aterrazamientos.
Temprano (s IV a.C.-IV d.C.)
 Aldeas, grandes cementerios
diferenciados socialmente
según el ajuar; obras
hidráulicas.
 Orfebrería, cerámica, cuarzo,
máscaras.
 Esperanza de vida (20 años),
Mortalidad infantil (35-55%).
 Palmira: Malagana, Coronado, S.
Bárbara, Estadio, El Sembrador.
 La Cristalina, El Cerrito.
La diferenciación social
 No se evidencia la acumulación de una gran
riqueza material.
 No existen huellas de competencia que
implique agresiones físicas.
 La deformación craneal sería sinónimo de
estatus heredado.
 La diferenciación se dio con base en la edad
(infantes con buen ajuar) y en el
cumplimiento de funciones rituales
(chamanes).
Poder espiritual
 Sería la base del proceso de diferenciación
social donde algunos individuos ejercían
mayor poder espiritual –ideológico- que
económico, sin acumular mucha riqueza
personal.
 La medición de la inversión de energía del
procesualismo no es una metodología
adecuada para el análisis de contextos
funerarios de esta región y período –al
parecer en general para el Valle-.
En El Cerrito, Valle.
Influencia de la llanura
Aluvial del río Cerrito.
Humedad que afectó las
condiciones de vida de
los pobladores antiguos.
Alta mortalidad infantil
Estadio del Deportivo
Cali.
 Mujeres jóvenes, Chamanas
temidas por su poder.
 Tumba 7. Individuo
femenino flexionado
boca abajo con
abundante ajuar en
hueso humano pulido,
piedra y caracoles de
collar; cuentas de
collar en roca y restos
de mandíbula de
animal.
Entierros colectivos

Siglo XIII d. C.
Momentos de estrés.
Cremaciones de
cuerpos
de varios individuos.
Para evitar
contagios??
Muertes masivas??
Deformación
craneal

La deformación cefálica
como símbolo de estatus.
Deformación craneal

Guacarí El Cerrito

Dagua
Guabas
 Los pueblos indígenas en el
 Valle del Cauca s. XVI
 Antioquia (Aburrá)
 Caramanta
 Cartama
 Arma
 Zopia
 Paucurá
 Pozo
 Picará
 Carrapa
 Anserma (Umbra)
 Chancos
 Quimbaya
 Buga
 Gorrones
 Lile (Cali)
Estilo Guabas-Buga
 Período tardío caracterizado
por la proliferación de
variantes regionales de
desarrollo cultural.
 Tardío I: VII-XIII d.C.(Sonso I,
Bolo, Sachamate, Guabas)
 Tardío II: XIII-XVII d.C. (Sonso II,
Tinajas, Pichindé, Buga,
Quebrada Seca).
El Carmen, Guacarí
Tumbas en las colinas
Tumbas de pozo, cámara,
corredor y nichos.
Entierros colectivos.
Cuerpos cremados o
incinerados.
Ajuar: muchos volantes de
Huso.
Modificaciones de los paisajes de
montaña
Construcción de
canales en
pendiente
y transversales
para evacuar
las aguas,
evitar la erosión
y proteger
los suelos
agrícolas.
Colinas
estructurales
 Cementerios con
tumbas profundas de 3-
10 metros, cámaras con
forma de bóveda o La Ruiza
techo a 2-4 aguas.
Volantes de huso como
ajuar, restos
incinerados.
La Ruiza
 Las tumbas sólo
contenían volantes de
huso; los restos óseos
se hallan muy
deteriorados
seguramente por el
proceso de cremación
a más de 600°C
La Buitrera

Patrón de enterramiento:
•Sitios elevados (colinas) con buena visibilidad, proyectando el
cosmos;
•Tierras rojas simbología de la sangre;
•Forma de las tumbas de pozo y cámara, como el útero grávido;
•Cuerpos cremados, desvanecidos;
•Disposición diferencial de los suelos, combinando la arena (agua) y
la arcilla roja (montaña).
Nirvana
 Conjunto de terrazas
escalonadas conectadas
por un terraplén artificial
a otra serie de terrazas.
Entre ellos se localiza un
lago que probablemente
proveía de agua y
sedimentos limosos para
fertilizar los suelos.
Siglos V-VIII: época de profundos
cambios
Drásticos cambios
climáticos
siglos V-VIII d. C.
Ceniza volcánica

El Bolo, Palmira
Condiciones de vida
 La humedad de los pantanos (parasitosis): obras
hidráulicas.
 Los escabrosos caminos por las cordilleras
(enfermedad degenerativa de la columna
vertebral).
 El transporte de pesadas cargas sobre sus
espaldas (ausencia de animales de carga).
 La orfebrería (exposición pulmonar a elevadas
temperaturas).
 El procesamiento de los alimentos sobre
piedras.
Tuberculosis ósea
(TBC)

Desarrollada en
orfebres por exponer sus
pulmones a elevadas temperaturas.
Anemia ferropénica
 Producida por
parasitosis en zonas
pantanosas.
 Afectaba
especialmente a los
niños <5 años.
 Alta mortalidad
infantil (30-50%)
durante los primeros
 10 años de vida.
 Producida por los
Caries
almidones de los
cereales y tubérculos.
 Afectaba más a los
hombres.
 Perdían los dientes por
caries.
 6-8% de dientes
afectados.
 Hasta 30% de dientes
perdidos ante mortem.
Desgaste funcional
El uso de los dientes
para templar las cuerdas
de los arcos y arpones.
La molienda del maíz entre
piedras que arrojan
partículas silíceas.
Desgaste dental severo.
Defectos del esmalte
 Defecto cuantitativo del
esmalte dental por
momentos de estrés.
 Afecta a los niños (2-4
años), de tierras cálidas.
 Se relaciona con la edad del
 Destete de los niños.
Enfermedad articular
degenerativa
 Por el transporte
de cargas muy
pesadas sobre sus
espaldas, se
deformaba la
columna vertebral
y las rodillas.
Traumas
 Solamente se
registra un caso de
trauma por
agresión.
 Esta evidencia
desvirtúa el estado
de guerra
permanente.
Treponematosis (yaws)
 Enfermedad
infecciosa
producida por el
Treponema
pertenue, adquirido
por el contacto piel
contra piel.
Indicadores demográficos
 Baja esperanza de vida al nacer (20-30
años).
 Alta mortalidad infantil en los primeros 10
años de vida (30-50%).
 Mejor calidad de vida en mujeres
(desvirtúa el machismo de una supuesta
sociedad guerrera y bárbara).
Alimentación
 Pescado en abundancia del río Cauca.
 Animales de monte.
 Sembrados de maíz, yuca, frutales,
leguminosas (frísol, maní).
La Conquista
(siglo XVI)
Pueblos hermosos, siglo XVI
 “Todo este valle, desde la ciudad de Cali hasta estas
estrechuras, fue primero muy poblado de muy
grandes y hermosos pueblos, las casas juntas y muy
grandes. Estas poblaciones y indios se han perdido y
gastado con tiempo y con guerra; porque como entró
en ellos el capitán Sebastián de Belalcázar, que fue el
primer capitán que los descubrió y conquistó,
aguardaron siempre de guerra …; con las cuales
guerras, y por el hambre que pasaron, que fue mucha,
por dejar de sembrar, se murieron todos los más.”
 Pedro de Cieza de León, /1541/1922:82.
Bárbaros caníbales
 El cacique Petecuy del valle de Lile (Cali) tenía
“[…] puestos por orden muchos cuerpos de
hombres muertos de los que habían vencido y
preso en las guerras, todos abiertos, y abríanlos
con cuchillos de pedernal y los desollaban, y
después de haber comido la carne, henchían los
cuerpos de ceniza y hacíanles rostros de cera
con sus propias cabezas, poníanlos en la tabla de
tal manera, que parecían vivos” (Cieza de León,
/1541/1922: 19)
 Versión nefasta de los Visión europea:
conquistadores sobre
behetrías de bárbaros con Bárbaro caníbal
horribles rostros que
vivían en guerra
permanente y se comían
unos a otros –canibalismo-
: “hacían sus vientres
sepulturas”.
 Esta visión etnocentrista
ha desembocado en una
falta de identidad cultural
con lo indígena.
Sacrificio humano
 La muerte como un ciclo más de vida.
 El Sol es el dador de luz, energía y de vida.
 La sangre es el elemento vital generador de vida,
movimiento.
 Para que el Sol no detenga su marcha se le
ofrendaba lo más valioso de los humanos: la vida
de los sacrificados.
 El sacrificio humano se realizaba mediante actos
que visualizaran la sangre: extrayendo el
corazón.
Muerte al filo de la obsidiana
 En el valle se han
hallado piedras para
sacrificios humanos.
 Extracción del
corazón, la exhibición
de los cuerpos trofeo.
Cabezas trofeo
 Muestra de valor,
arrojo y poder.
 La alta jerarquía
empleaba las cabezas
trofeo (tzompantli)
para ostentar el
poder.
Cuerpos trofeo
 “[…] estaban grande número de muertos y
cabezas y osamenta… pues todos habían
sido muertos por sus vecinos, y comidos
como si fueran animales campestres; de lo
cual ellos se gloriaban y lo tenían por gran
valentía, diciendo que de sus padres y
mayores lo aprendieron. Y así, no
contentándose con los mantenimientos
naturales, hacían sus vientres sepulturas
unos de otros” (Cieza de León, p. 19)
Sacrificio humano
 Víctimas: guerreros apresados en combate o
adquiridos como prisioneros.
 Sacrificante: sacerdote, alta jerarquía que
reforzaba su estatus con los trofeos de guerra.
 Espacio ritual: los templos, plazas, piedras
sacrificiales.
 Herramientas: cuchillos de obsidiana.
 Momento: de crisis o para celebrar triunfos.
Sacrificio humano = vitalidad
 “Sólo los cobardes y los débiles mueren y
son enterrados”.
 El vencedor absorbía las fuerzas y aptitudes
del adversario.
Genocidio
 El occidente de Colombia fue sometido a la
guerra, muerte, maltratos y destrucción
con el fin de obtener el codiciado oro.
 Las enfermedades infecciosas (viruela,
sarampión, catarro) remataron este cuadro
de desolación.
 De más de 200.000 habitantes a la llegada
de los españoles, en 1582 según fray
Jerónimo de Escobar, quedaban menos de
20.000 nativos.
La historia la escribieron los vencedores
 Los cronistas representaron la gesta
conquistadora como una obra civilizadora, de
incorporación a la iglesia de «bárbaros
caníbales que vivían en estado de guerra
permanente».
 La historiografía fascista (franquista) se dio a la
tarea de mostrar que la «leyenda negra
hispanoamericana es un engendro sin
fundamento histórico que ha servido de arma
para combatir a España».
Círculo vicioso
 Pedro de Cieza de León (1540) representó el
valle del Cauca como sociedades bárbaras y
caníbales.
 Hermann Trimborn (1946) en su «Señorío y
barbarie en el valle del Cauca», quiso ser
«objetivo» en la interpretación de los cronistas
(para él eran etnólogos testigos de hechos).
 R. Carneiro (1986) propuso que la guerra en el
valle del Cauca había sido el factor decisivo en
el surgimiento del poder centralizador.
Aportaciones de América Nuestra
 Un pueblo tiene tanta memoria cuantos períodos
pueda abarcar.
 Alto mestizaje (elevado componente indígena) en el
valle del Cauca.
 Aportaciones indígenas:
 Plantas útiles y cultivadas: maíz, fríjol, yuca, zapallo,
cubios, frutales; tierras fértiles adecuadas para la vida
humana.
 Actitud recreadora de la vida.
 Adaptaciones del paisaje (canales, terrazas, caminos,
arquitectura cafetera en guadua).
Aportaciones
– Actitud ecológica: Recrear el mundo ≠
explotar la naturaleza.
– Actitud reguladora: Regular el crecimiento
demográfico (sacrificios) ≠ crecer
desmesuradamente (masacres).
– Chamanismo: sabedor, ecólogo, sanador,
regulador
– La enfermedad como desequilibrio ≠
inclinación biologicista

Das könnte Ihnen auch gefallen