Sie sind auf Seite 1von 3

Gnoseología

Martes de 15:00 a 17:00 hs.


Práctico: Mario Martín Gómez Pedrido
Clase: 22.05.2018

Edmund Husserl IV Meditación (Parágrafos 30-37)

IV Meditación.

§ 30
Síntesis del objeto como hilo conductor. Del objeto intencional al yo trascendental y el problema de
su unidad. La unidad del ego implica que éste es inseparable de sus vivencias.

§31, 32, 33
El yo como polo noético. El yo como polo idéntico de las vivencias (§ 31)

El yo como sustrato de habitualidades (§ 32)

La unidad concreta del ego y su carácter monádico. El ego y su unidad a través de un proceso de
autoconstitución. El yo como mónada. La incorporación del vocabulario leibniziano. (§ 33)

Los problemas fenomenológicos como problemas de la constitución (§33)

§34
Caracterización del método fenomenológico de la descripción como estrategia para explicar la
autoconstitución del ego.
El análisis trascendental como análisis eidético. De aquí ha de tenerse en cuenta que:
1) La fenomenología es caracterizada como genética.
2) Por el método de la descripción eidética pongo en evidencia el carácter monádico del ego
trascendental: es decir, su carácter de concretud.
3) La concretud del ego trascendental en tanto mónada implica comprender que sus
habitualidades y sedimentos tomados como una base “empírica” permiten la constitución del
eidos del objeto como una suerte de “tipo general” del mismo. Se trata de análisis descriptivos
esenciales a partir de los cuales constituimos vía variación imaginaria el eidos de una
objetividad como una posibilidad que no está sujeta a ningún hecho fáctico.
4) Husserl habla de un ámbito del “como si” para designar a esta nueva realidad idealiter. La
cual se caracteriza por la pura fantasía, son “puras ficciones”.
5) El eidos así definido, es un universal intuido e intuible, puro incondicionado, es decir, no
está determinado, ni limitado por ningún hecho fáctico.
6) Esta caracterización de la inmanencia ideal nos permite reconocer al ego trascendental o
mónada como el correlato de la misma, como el portador de los contenidos.
7) De esta forma la fenomenología genética se convierte en una ciencia apriorística e
intuitiva. En ella se descubre el aspecto del eidos universal en el cual el ego trascendental
contiene todas las modalidades en forma pura.
8) Esta fenomenología eidética pura es una filosofía primera.
9) Esta fenomenología es un empirismo trascendental.
10) Su tema universal y central es el tema de la constitución.

§ 35
La fenomenología como eidética egológica pura contiene una ciencia paralela que es la psicología
eidética. La psicología así definida se diferencia de una psicología entendida como una ciencia
particular y empírica, pues en ella no se encuentran restos de temas mundanos como la causalidad
que da origen a mis representaciones psíquicas.

La psicología pura e eidética se ocupa de temas específicos que han quedado incluidos dentro de la
epokhé y la reducción fenomenológica. Esta psicología puede tener como tema central la noción de
alma, e interrogarse sobre ella. Es decir el alma es un horizonte sobre el cual podemos interrogarnos
y adentrarnos más allá de él. Por ende una psicología eidética se ocupa de modo trascendental y no
empírico de temas filosóficos centrales, pero no es un tratamiento último de ellos. Por sobre esta
psicología se encuentra la fenomenología trascendental. Con lo cual todos los temas que se trabajan
en el marco de una psicología eidética, con positividades que no constituyen temas últimos, puede ir
más allá del alma –tema de la psicología- hacia su horizonte último que es el ego trascendental
monadológico, que en tanto tema de la fenomenología trascendental es un límite más allá del cual
no puedo ir.

§ 36, 37, 38 y 39
Constituyen el eje temporalidad inmanente-síntesis activas-síntesis pasivas.

En especial el §36 nos presenta el tema de el ego trascendental, la mónada, como un a-priori
universal. Se plantean los problemas centrales de la constitución, que es el tema del cual ha de
ocuparse este tipo de fenomenología.
Más en concreto, el ego trascendental monadológico entendido como a-priori universal significa
que es una forma que encierra eidéticamente una infinidad de tipos esenciales apriorísiticos de
actualidades y potencialidades para la vida de la conciencia. Estos tipos se han construido por
abstracción de las propiedades de las habitualidades sedimentadas en dicho ego. Las leyes
esenciales que permiten constituir por coexistencia y suceción estos tipos ideales se hallan
asociadas al tiempo interno del ego y a las síntesis pasivas que dependen del mismo. Este tema
se desarrolla desde los §37-39.

PREGUNTAS EN RELACIÓN A HUSSERL-SARTRE PARA LA MONOGRAFÍA.


A estos temas se aplican a grandes rasgos las mismas nociones que presentamos en el
Protocolo anterior.

1. En torno a inamencia y trascendencia. La noción de excedencia y horizonte de la


conciencia se puede relacionar con el análisis que Sartre realiza de la trascendencia. Husserl
admite que la conciencia se sobrepasa a sí misma, pero ese sobrepasamiento es inmanente.
Tanto en “Una idea fundamental de la fenomenología de Husserl: la 'intencionalidad' ” como
en “El cogito como conciencia reflexiva” en La trascendencia del ego Sartre considera que
la trascendencia es más radical que la inmanencia husserliana. Se podría comparar ambas
tesis en términos de radicalidad explicativa, la noción de horizonte husserliana y la de
trascendencia sartreana y sacar conclusiones de dicha comparación.
2. Validez y alcance de los ejemplos sartreanos. En tanto que para Husserl el objeto se
vuelve un hilo conductor trascendental y según cómo es la unidad constituida del objeto la
misma se clasifica en tipos específicos -y podemos identificar varios de ellos y cada tipo
específico de objetividad dentro de la cual pueden clasificarse distintos objetos remite a una
ontología regional específica que siempre se clasifica siguiendo el criterio noético-
noemático- se puede analizar con esta matriz husserliana de clasificación en tipología
de objetos los ejemplos en los cuales Sartre fundamente sus crítica a Husserl y su
propia ontología, como ser las emociones, los sentimientos, la falta, el deseo; y discutir
1) en qué tipología estarían esos ejemplos sartreanos y 2) si esa tipología husserliana en
la cual estarían clasificados esos objetos sartreanos -que en general suelen ser objetos
que tienen un estatuto psicológicos o volitivo- le permite a Sartre extraer las
conclusiones tan radicales que extrae o no.

3. A partir de la noción de “constitución” que se desprende de este análisis se pueden sintetizar


las críticas de Sartre a la intencionalidad en Husserl -que básicamente son críticas a una
visión estática de la intencionalidad- y examinar si la noción de constitución-horizonte como
radicalización de la intencionalidad puede aportar elementos para responder a las críticas
sartreanas o, más radical aún, se puede objetar a las objeciones sartreanas desde esos
criterios genéticos usados por Husserl en los últimos parágrafos de la II Meditación y los
parágrafos 34 a 39 de la IV Meditación.

Das könnte Ihnen auch gefallen