Sie sind auf Seite 1von 4

Introduccion a la teoría de Saint simon:

Saint Simón en su teoría plantea un nuevo orden. Mencionaba que la sociedad debía alejarse de la
metafísica y de la teología, ya que estas impedían el progreso de la sociedad. Por otro lado
mencionaba también que estos dogmas impedían el progreso del hombre, ya que no tenían
fundamentos para todas las cosas que decían y por ende las mismas carecían de verdad;

A causa de la ruptura que se genero con la caída de las monarquías en la Revolución Francesa, se
plantea la necesidad de una nueva unidad, para poder construir con esto un nuevo orden. Primero
es necesario aclarar que para Saint Simón la razón es la fuente del conocimiento, y entendía que
ese conocimiento no solamente debía ser conocimiento sino que también debía servir para
ordenar la sociedad.

Para Saint Simón las sociedades no podían ser dirigidas si no se las trasformaba en objeto de
ciencia, para esto plantea la necesidad de reorganizar la sociedad basándose principalmente en la
ciencia y en la industria, con el fin de lograr con esto una sociedad sin clases, mencionando que
esto únicamente podía ser posible si se realizaba una renovación ético-religiosa. Su teoría
comienza cuando se empieza a cuestionar a la religión, cuando se comienza a creer que ya no es la
única fuente de conocimiento, ya que además para Simón la religión relegaba a la sociedad e
impedía su desarrollo. Para poder desarrollar toda su teoría Saint Simón toma 4 sistemas de
referencia teórica:

En primer lugar toma al Fisicismo, que era la concepción unitaria del mundo, que pretendía
integrar en un mismo sistema a la física de los cuerpos brutos y a la física de los cuerpos
organizados. En este sistema de referencia teórica toma a la observación como única regla de
razonamiento.

En segundo lugar está la biología o fisiología social, donde Saint Simón va a buscar en la fisiología
los modelos teóricos necesarios para poder edificar las ciencias del hombre, es decir, las ciencias
sociales. Por otro lado recurrirá a la teoría de Newton pero solo va a quedar en una hipótesis, ya
que Newton no le dio un enfoque social debido a los impedimentos que en ese momento le ponía
la religión. Es en este sistema de referencia teórica donde Simón desarrolla la idea de órgano y
función, esto es porque el tenia una concepción biológica de la sociedad, la tomaba como un
"organismo vivo", interpretando que cada individuo es un órgano que cumple una función dentro
de la sociedad y que si la cumple mal o directamente no la cumple afecta a todo el sistema.

En tercer lugar tenemos a la filosofía de la historia, donde Saint Simón busca las raíces en el
ámbito de la historia, y entendía que toda verdadera ciencia de la historia debía tener como
objetivo es conocimiento de las civilizaciones, pero su mirada en particular se va a focalizar sobre
la evolución de las civilizaciones.

Y por último, mencionamos el cuarto sistema de referencia teórica de la teoría de Saint Simón,
este es la economía política, donde en simples palabras podríamos decir que para el propio Saint
Simón la producción es central y determinante para una sociedad ya que va a determinar como
tendrá que darse la organización política de la misma.
Introduccion a el prologo de Karl marx

Se resume en que la organización social, o sea las leyes y las formas de Estado, solo pueden
explicarse por la economía (el modo como los seres humanos producen lo que necesitan para vivir
y a lo cual Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y franceses,había llamado “la sociedad
civil”), y no pueden ser explicadas por la evolución del espíritu humano, como afirmaba Hegel.

El mismo Marx nos resume el resultado al que llegó: En toda sociedad puede distinguirse una
estructura económica o infraestructura que determina la superestructura jurídico-política o
ideológica (formas de conciencia). Las fuerzas productivas y las relaciones sociales que se dan en el
proceso de producción forman la infraestructura o base económica de la sociedad (base de todo
el proceso de producción) sobre la que se erige la superestructura. Las relaciones de producción
no dependen de la voluntad humana, sino del modo de organizar el sistema productivo y del grado
de desarrollo de las fuerzas productivas.

El propio desarrollo y avance de las fuerzas productivas materiales (mejoras tecnológicas aplicadas
a la industria y a las herramientas del trabajo) hace que éstas entren en contradicción con las
relaciones de producción existentes (las relaciones entre los propietarios de los medios de
producción y los trabajadores). Se inicia entonces una etapa de revolución social que consiste en la
transformación de la base económica, sustituyendo las relaciones de producción por otras. Así se
produce también la transformación de las formas ideológicas o superestructura.

Lo que produce los cambios sociales son las condiciones económicas. El cambio social es posible si
se dan las condiciones materiales en el seno de la propia sociedad antigua, si la estructura
económica ha cambiado previamente para tal revolución. Por eso la humanidad “siempre se
propone los objetivos que puede alcanzar” y que solo “brotan cuando las condiciones materiales
lo posibilitan. Según Marx, las sociedades han ido evolucionando en los siguientes modos de
producción: asiático, antiguo, feudal y moderno burgués. En la sociedad burguesa se da un
antagonismo de las condiciones sociales de la vida de los individuos; pero las fuerzas productivas
en esta sociedad brindan las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con
este modo de producción se cerrará la prehistoria de la sociedad humana.

Federico Engels , quien había llegado por su cuenta a las mismas ideas que él, se estableció
también en Bruselas en 1845 y acordaron contrastar juntos sus puntos de vista (que eran el
mismo) con el de la filosofía alemana anterior. Escribieron juntos dos gruesos volúmenes que
intentaron publicar , pero algunas circunstancias imprevistas lo impidieron. Más tarde expusieron
sus ideas comunes en varios trabajos: Manifiesto del partido comunista, discurso sobre el
librecambio , Miseria de la filosofía 1847- dirigido contra Proudhon, y Trabajo asalariado. Esta
colaboración filosófica tuvo lugar hasta que la “revolución de Febrero” obligó a Marx a abandonar
Bélgica.

Reanudó sus estudios económicos en Londres, en 1850. Todos los materiales sobre Economía que
encontró en el British Museum, lo bien que se podía obsevar allí la sociedad burguesa “en acción”
y acontecimientos como el descubrimiento de oro en Australia y California, le impuklsaron a
“empezar desde el principio” con los estudios. Estudios que tenía que abandonar a veces por la
necesidad imperiosa de trabajar para vivir (Trabajaba para un periódico anglo-americano, el New
York daily Tribune). Aunque los artículos sobre acontecimientos económicos también le obligaban
a familiarizarse con la situación no solo económica, sino en general, social.

Acaba el prólogo citando las palabras que Dante en La divina Comedia pone a las puertas de
infierno: “Déjese aquí cuanto sea recelo, mátese aquí cuanto sea vileza” y que , según Marx
habría que poner también ante la ciencia, en concreto de su estudio científico y concienzudo de la
sociedad y la Economía , que, como nos acaba de explicar es fruto de muchos años de dedicación
y estudio.

Introduccion a capitulo primero: Ley de la evolución intelectual de la humanidad

Influenciado por el Empirismo ingles y algunos enciclopedistas ilustrados, el positivismo reduce lo


real a lo dado en la experiencia (no hay interpretación metafísica). Acepta el carácter racional e
invariable de las leyes que regulan la naturaleza y la sociedad. Reacciona contra el Idealismo.
Frente a lo absoluto (Hegel), la teoría del saber y de la ciencia se organiza a partir de los datos
concretos que son: la existencia histórica del hombre y la estructura material de la naturaleza. Las
esencias del idealismo dejan de ser lo real. Lo real es sólo lo concreto que se da en la experiencia.

El objetivo del espíritu positivo es la formación y constitución de las ciencias en su dimensión


histórica. Toda ciencia posee un desarrollo histórico en sí misma. La historia de las ciencias es
paralela a la de los estados sociales. Hace una unión de evolución científica y social.

El espíritu humano, tomado como especie o como individuo, pasa en sus especulaciones o
conocimientos y explicaciones de las cosas por tres fases o estadios (estados): teológico,
metafísico y positivo. El primero es un estado preparatorio, el segundo transitorio respecto al
tercero, que es el definitivo.

El estado teológico. (Ficticio). Es el punto de partida del espíritu positivo. En él se pretende dar
respuestas absolutas a todos los fenómenos que resultan extraños, tendiendo a hacer que todo se
parezca o asimile al hombre. Busca las explicaciones en razones obscuras y sobrenaturales.
Domina la imaginación.

- 1A. Fetichismo - El fetichismo fue el estado primario del estado teológico de pensamiento.
A lo largo de este estado, los pueblos primitivos creían que los objetos inanimados tenían
un espíritu vivo en ellos, también conocido como el animismo. La gente adora a objetos
inanimados como árboles, piedras, un trozo de madera, erupciones volcánicas, etc.
- 1B. Politeísmo - La explicación de las cosas se da mediante la utilización de muchos dioses.
Los pueblos primitivos creían que todas las fuerzas de la naturaleza eran controladas por
diferentes dioses, algunos ejemplos serían el dios del agua, el dios de la lluvia, el dios del
fuego, dios el aire, o el dios de la tierra, etc.
- 1C. Monoteísmo - Monoteísmo significa creer en un Dios o en un Dios en unidad;
atribuyendo todo a una única deidad suprema.1

El estado metafísico. (Abstracto). En este estado se busca el por qué y la explicación de la


naturaleza en las cosas mismas, a través de entidades abstractas, inmutables y necesarias. Sigue
manteniendo ese carácter del estado teológico de dar explicaciones absolutas, esto le hace estar
más cerca del estado anterior que del positivo. Domina el razonamiento. El espíritu metafísico no
tiene la autoridad efectiva que tenía el estado teológico, aunque ha servido, pensaba Comte, entre
los siglos XIII a XVIII para descomponer el sistema teológico en los distintos géneros del saber. Por
eso es una fase destructiva y crítica, no constructiva.

El estado positivo. (Real). Última etapa del desarrollo del espíritu humano. No busca el por qué de
las cosas sino el cómo aparecen y se comportan los fenómenos. Solo interesa la descripción
fenoménica y la regularidad de su obrar. Estado definitivo de la positividad racional, tiene como
rasgo distintivo el de la subordinación constante de la imaginación a la observación; el espíritu
humano renuncia a las explicaciones absolutas de etapas anteriores y ser circunscribe al dominio
de la verdadera observación. Este estado se rige por la regla de que toda proposición que no
pueda reducirse al mero enunciado de un hecho, particular o general, no tiene sentido (criterio de
discriminación de Hume).

La ciencia se construye en el conocimiento de lo positivo (los hechos, lo concreto, lo dado por la


experiencia). Lo positivo a nivel práctico será lo útil, eficaz y constructivo. La sociedad es la única
realidad concreta. Esta se organiza históricamente según tres categorías: orden, progreso y estado
(o estadio). Todo estado social manifiesta una determinación de la sabiduría universal, tiene una
forma de explicar las cosas.

El saber positivo es un saber de los hechos. Sólo es real o inteligible lo positivo, es decir los hechos.
Estos son los fenómenos que son dados al sujeto. (Algo es positivo cuando es útil, cierto, preciso,
observable, objetivo). El hecho, en sí mismo, es el objeto propio del saber positivo. La función del
conocimiento científico es establecer leyes a partir de los hechos. Una ley es una generalidad que
expresa las relaciones entre los hechos. La ley da precisión, objetividad y rigor a los hechos.
Permite hacer previsiones para prevenir las contingencias del futuro (prever para proveer). El
saber positivo intenta unificar todas las ciencias, desde el presupuesto teórico de que deben
unificarse desde las ciencia humana, la sociología. Comte intenta hacer una organización
sistemática, no sólo de las ciencias, sino también de la humanidad. Los criterios para hacer esa
organización son: la semejanza, la filiación y el grado de generalidad - complejidad (estos están en
proporción inversa). Las ciencias más generales son menos complejas, como la matemática. En el
extremo opuesto estará la sociología.

Das könnte Ihnen auch gefallen