Sie sind auf Seite 1von 43

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”
Escuela Profesional de Derecho y C.c Politicas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DERECHO TRIBUTARIO
Impuesto General De Ventas

INTEGRANTE :

COVEÑAS OLIVARES ANDY


TAVARA PORRRAS ROSARIO
DOCTORA :

GARCIA CEDANO VICTORIA

CICLO :

IX

PIURA – PERÚ
2018

0
INDICE GNERAL

INTRODUCCION 2
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL IVA 3
1. CAPITULO I: IGV 4
1.1 DEFINICION 4
1.2 VENTA 4
1.3 CARACTERIZACION DEL IGV 5
1.4 ESTRUCTURA DEL IGV 6
1.5 FORMAS DEL IMPUESTO 6
1.5.1 IMPUESTO HIBRIDO 7
1.5.2 IMPUESTO DEL V.A 7
1.6 ESTRUCTURA TECNICA DEL IGV 8
1.7 PRESUPUESTO DE HECHO IGV 9
1.8 VENTAJAS DEL IGV 10
1.9 DESVENTAJAS DEL IGV 10
2. CAPITULO II: ADMINISTRACION DEL IGV 11
2.1 SISTEMAS DEL IGV 11
2.1.1 RETENCIONES 11
2.1.2 PERCEPCIONES 11
2.1.3 DETRACCIONES 11
2.2 OPERACIONES GRAVADAS 13
2.3 OPERACIONES NO GRAVADAS 14
3. CAPITULO III: NAC DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA 15
3.1 EXONERACIONES 17
3.2 OPERACIONES EXONERADAS 20
3.3 SUJETOS DEL IMPUESTO 20
3.4 EL CALCULO DEL IGV 22
4. CAPITULO IV: CREDITO FISCAL 25
4.1 REQUISITOS SUSTANCIALES 26
4.2 REQUISITOS FORMALES 27
4.3 DECLARACION DE PAGO 30
4.4 LAS EXPORTACIONES 31
4.5 LOS MEDIOS DE CONTROL 33
4.5.1 DE LOS REGISTROS 33
4.5.2 COMPROBANTES DE PAGO 34
4.6 REINTEGRO TRIBUTARIO 36
4.6.1 REQUISITOS 36
4.7 CASOS 38
5. CONCLUSIONES 40
6. BIBLIOGRAFIA 41

1
INTRODUCCIÓN
El objetivo del IGV es gravar el valor agregado que se otorgue en cada
etapa del proceso de producción y comercialización de los bienes y
servicios afectos, siendo el consumidor final, quien asuma finalmente el
total de la carga impositiva, como corresponde a la imposición indirecta.

Por consiguiente, la alternativa de afectar con la alícuota del IGV, el exceso


del crédito fiscal resultante de la diferencia del crédito fiscal en el periodo y
aquél que ha sido objeto de reintegro, es contraria a esta técnica de
imposición, más aún si se considera que en rigor se estaría considerando
en vía de interpretación la existencia de una base imponible adicional a las
previstas en el artículo 13 de la Ley del IGV, esto es un valor de venta, en
las ventas de bienes; el total de la retribución, en la prestación o utilización
de servicios; el valor de la construcción, en los contratos de construcción;
el ingreso percibido, en la venta de inmuebles, o el valor del CIF aduanero
en las importaciones, lo cual además de contravenir el principio de reserva
de la ley, constituye una desnaturalización al tributo.

Bajo este esquema queda claro que el crédito fiscal del IGV no es
susceptible de ser comercializado ni comparte la naturaleza de un crédito
tributario, circunstancia que se verifica en la solución legislativa prevista en
el artículo 25 de la Ley cuando dispone que en caso el crédito fiscal en un
periodo exceda al monto del impuesto bruto, este exceso deberá aplicarse
en los meses siguientes hasta agotarlo, sin que exista la posibilidad de ser
considerado como un tributo pagado indebidamente y susceptible de ser
materia de devolución.

2
1

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL IVA EN EL MUNDO.


La imposición al consumo, más conocido como el impuesto general a las
ventas (IGV), tiene sus orígenes, en nuestro país, en el Impuesto a los
Timbres Fiscales (Ley 9923) que afectaba el total del precio de venta. En
1973, mediante Decreto Ley 19620, se estableció el Impuesto a los Bienes
y Servicios (IBS) que gravaba la venta de bienes a nivel fabricante o
importador. En el año 1982, mediante Decreto Legislativo 190, se empezó
a implementar un impuesto general al consumo con una tasa general del
16%. Fue en Agosto del año 2003 mediante la Ley 28033, durante el
periodo de gobierno de Alejandro Toledo, que se incrementa la tasa de IGV
en un 1%; de 16% a 17%, resultando un total del 19% considerando el 2%
de Impuesto de Promoción Municipal. Años más tarde, el 20 de febrero de
2011 el Congreso de la República publica la Ley Nº 29666 que vuelve la
tasa del IGV a 16% agregándose el 2% por el Impuesto de Promoción
Municipal. Esta empezó a regir a partir del 1 de marzo de 2011.

El impuesto al valor agregado (IVA) fue concebido en Alemania por el


alemán Von Siemens (1919) como una alternativa a la imposición múltiple
sobre el volumen de la ventas que posteriormente fue incorporado por
primera vez en un ordenamiento Jurídico concreto por el Ministro de
Hacienda Francés Maurice Lauré . Los antecedente históricos del IVA
nacen en la edad el imperio romano donde adopta la forma de “Rerum
venalium”, Posteriormente en la edad media en los países de Francia
(Maltote) y España como (Alcabala),.La base imponible del tributo se
extiende a los servicios en Europa y se implanta este impuesto conocido
como (Parchase Tax) en Gran Bretaña en los años 1914 a 1918, que años
después fue concebido por Alemania (1919) e implantado por Francia el
IVA como es conocido en la actualidad. En 1967, los miembros de la OECD
adoptaron dicha técnica impositiva. Actualmente la expansión del IVA se
justifica por el principio de retribución.

1
Matteucci, Mario www.derechotributario.blogspot.com(2012)

3
1. MARCO TEORICO

1.1 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS


Este impuesto es conocido en el mundo como IVA (Impuesto al Valor
Agregado). En la actualidad en Perú se aplica la tasa de 18% sobre el valor
de las ventas de bienes en el país y sobre la prestación de servicios de
carácter no personal en el país. En este TUO, se establecen conceptos
importantes contenidos en el IGV, sin embargo desde nuestro punto de
vista compararemos otros:

1.2 VENTA

Al investigar, podemos encontrar que proviene del latín vendĭta, venta es la


acción y efecto de vender (traspasar la propiedad de algo a otra persona
tras el pago de un precio convenido). El término se usa tanto para nombrar
a la operación en sí misma como a la cantidad de cosas que se venden.
Por ejemplo: “La venta de tortas fue un éxito: hemos recaudado más de
doscientos pesos”, “Mi padre me informó que la venta de la fábrica fue
suspendida ante ciertas trabas legales”, “Juan Antonio se dedica a la venta
de inmuebles”.

La venta también es el contrato a través del cual se transfiere una cosa


propia a dominio ajeno por el precio pactado. La venta puede ser algo
potencial (un producto que está a la venta pero que aún no ha sido
comprado) o una operación ya concretada (en este caso, implica
necesariamente la compra). Suele hablarse de compra-venta para hacer
mención a la operación bilateral donde el vendedor entrega una cosa
determinada al comprador, quien paga por ella un precio. Lo habitual es
dicho pago se realice en dinero, ya que si se escoge otro objeto a cambio
estamos ante un trueque. La venta de productos o servicios constituye la
base de las operaciones de las empresas. A través de estas ventas, las
compañías obtienen ingresos. El hecho de ser rentables dependerá de
muchos otros factores, como la gestión de costos. Cabe destacar que
pueden venderse cosas materiales (como una computadora o una pelota)

4
o simbólicas (como el pase de un jugador de fútbol). Extraído el 01 de julio
del 2013 en: Definición de venta - Qué es, Significado y Concepto

En el TUO, encontramos Venta, con el siguiente concepto:

1. Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso,


independientemente de la designación que se dé a los contratos o
negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones
pactadas por las partes Se encuentran comprendidas en el párrafo anterior
las operaciones sujetas a condición suspensiva en las cuales el pago se
produce con anterioridad a la existencia del bien.

1.3 CARACTERIZACIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Este impuesto es conocido en el mundo como IVA (Impuesto al Valor


Agregado). En la actualidad se aplica la tasa de 18% sobre el valor de las
ventas de bienes en el país y sobre la prestación de servicios de carácter
no personal en el país. Este impuesto se aplica sobre el mayor valor
asignado a los bienes al momento de la venta. La imposición al consumo,
más conocido como el impuesto general a las ventas (IGV), tiene sus
orígenes, en nuestro país, en el Impuesto a los Timbres Fiscales (Ley 9923)
que afectaba el total del precio de venta. En 1973, mediante Decreto Ley
19620, se estableció el Impuesto a los Bienes y Servicios (IBS) que gravaba
la venta de bienes a nivel fabricante o importador. En el año 1982, mediante
Decreto Legislativo 190, se empezó a implementar un impuesto general al
consumo con una tasa general del 16%. Impuesto General a las Ventas
con sus siglas I.G.V., es el impuesto que grava las ventas en el país de
bienes muebles, prestación de servicios, contratos de prestación, primera
venta de inmuebles, los contratos de construcción e importación de bienes.
El IGV aplicado en el Perú forma parte de la familia del Impuesto al Valor
Agregado I.V.A., aplicado en otros países latinoamericanos como es el
caso de Argentina, Chile, etc. Este impuesto se aplica sobre el mayor valor
asignado a los bienes al momento de la venta.

La imposición al consumo, más conocido como el impuesto general a las


ventas (IGV), tiene sus orígenes, en nuestro país, en el Impuesto a los
Timbres Fiscales (Ley 9923) que afectaba el total del precio de venta. En

5
1973, mediante Decreto Ley 19620, se estableció el Impuesto a los Bienes
y Servicios (IBS) que gravaba la venta de bienes a nivel fabricante o
importador. En el año 1982, mediante Decreto Legislativo 190, se empezó
a implementar un impuesto general al consumo con una tasa general del
16%.

1.4 Estructura del IGV

El IGV está compuesto por una tasa de impuesto general al consumo del
16% y la del Impuesto de Promoción Municipal equivalente al 2%.

El impuesto sobre las ventas puede producir ingresos sustanciales,


superiores a los obtenidos del impuesto sobre la renta con tasas
políticamente tolerables y económicamente aceptables. El impuesto sobre
ventas ofrece incentivos para reducir el consumo y ahorrar más, y en esta
forma libera más fondos para el desarrollo económico y reduce las
presiones inflacionarias. Un impuesto de ventas de base amplia, también
proporciona medios de obtener recursos tributarios de personas con
ingresos relativamente bajos, difíciles de someter al impuesto sobre la
renta. El impuesto sobre ventas está sujeto a ciertos limitaciones, cuando
su aplicación es universal, tiende a ser regresivo con relación al ingreso y
a trasladar la carga fiscal de modo considerable, a los grupos de bajos
ingresos, restringiendo el consumo de artículos de primera necesidad por
parte de esos grupos, sin contribuir a una distribución de ingresos más
equitativa, tan necesaria para la estabilidad política.

1.5 FORMAS DEL IMPUESTO SOBRE VENTAS

El impuesto general de ventas en todas las etapas.

Es el impuesto en todas las etapas o “en Cascada”, su discriminación


contra empresas no integradas y su efecto de fomentar la integración de
estas, conducen a levantadas protestas y traen consigo modificaciones que
lo complican de tal forma que es imposible su administración efectiva.

6
El impuesto sobre las ventas al detalle frente a los impuestos
sobre ventas de fabricantes y mayoristas.

Solo el impuesto sobre ventas al por menor ofrece una completa


neutralidad económica entre los diversos sistemas de distribución, evitando
de esta forma perjuicios a las empresas que usan ciertos métodos de
negociación y alteración en tales métodos. Los impuestos a nivel
fabricantes y de mayoristas favorecen a las empresas que transfieren las
actividades de distribución fuera del área del impuesto, con lo que reducen
al mínimo el monto del precio que sirve de base al impuesto. El impuesto
sobre ventas al detalle, tiene una importante limitación, y es cuando hay un
gran número de pequeños vendedores que efectúan ventas en sus casas,
en pequeñas tiendas, en puestos en los mercados o de puerta en puerta.
Estos vendedores son frecuentemente personas con mínima educación,
imposibilitando que tales vendedores cobren y remitan el impuesto.

1.5.1 Impuesto Híbridos sobre ventas al detalle.

La mejor solución es planificar algún tipo de impuesto hibrido aplicable a


las ventas de los minoritas de importancia, pero no a los pequeños
vendedores que no llevan registros contables. Solamente se inscriben
como responsables del impuesto aquellos vendedores cuyas ventas
sobrepasan un monto determinado, estas empresas compran para reventa,
sin pagar el impuesto y cobran e ingresan el impuesto sobre sus ventas.
Otra alternativa es aplicar a las empresas de volumen intermedio, que
llevan algunos registros contables pero que no son lo suficientemente
importantes como para ser considerados contribuyentes regulares.

1.5.2 El impuesto sobre el “valor agregado” Aplicado a todas las


empresas mercantiles en todas las ramas de producción, y
distribución.

Como en el caso del impuesto general sobre ventas en todas las etapas
(en cascada), pero solo sobre la base del “valor agregado”, es decir, las
ventas brutas menos el costo de las compras de bienes gravados por el
impuesto. Hay dos enfoques: cada empresa podría calcular el valor
agregado sustrayendo de sus ventas totales el costo de los bienes

7
comprados y aplicando sobre la diferencia resultante la tasa del impuesto.
O, de otro modo, podría calcular el impuesto debido aplicando la tasa de
este sobre sus ventas totales y sustrayendo del resultado el impuesto
pagado en las compras durante el periodo; en igualdad de circunstancias,
los dos métodos producirán el mismo monto de impuesto a pagar.

1.6 ESTRUCTURA TECNICA DEL IGV EN EL SISTEMA TRIBUTARIO


PERUANO

En nuestra jurisprudencia administrativa no se ha prestado atención a la


interrelación entre los principios económicos y jurídicos del impuesto para
la interpretación de las normas reguladoras del impuesto, curiosamente se
han destacado las características técnico-económicas del IVA Peruano. En
efecto, la RTF Nº 1374-3-2000 de fecha 20/12/2000 señala que el IGV se
basa en: -

 Es un impuesto plurifásico: En función de los sujetos que integran


la cadena de producción y comercialización y de la totalidad de
transferencias de bienes y servicios dentro de la cadena de
producción y comercialización. –
 Es un impuesto no acumulativo: Porque la incidencia económica
del impuesto en una etapa anterior no se traslada a la subsiguiente
como parte del costo y, en consecuencia, se evita el efecto cascada
o efecto acumulativo del impuesto (impuesto sobre impuesto
previamente pagado). –
 Valor agregado sobre base financiera: El cálculo del valor
agregado se realiza bajo el método de sustracción (ventas vs.
compras) el cual puede efectuarse sobre base real o sobre base
financiera. –
 Base financiera de impuesto contra impuesto: El cálculo del valor
agregado puede efectuarse con arreglo a dos sistemas: el sistema
de sustracción de la base contra base o el de deducción de impuesto
contra impuesto. Por el primero, se detrae de las ventas de un
período, las compras del mismo período y se aplica el impuesto a la
diferencia (1000-500 = 500. IGV = 95); por el segundo, se detrae del
impuesto de las ventas de un período, el impuesto de las compras
8
de dicho período (190-95= 95). Como se aprecia, los resultados son
exactamente los mismos, se producen únicamente diferencias en
caso de que existan alícuotas reducidas o exoneraciones. –
 Deducción de tipo consumo en cuanto a inversiones: En cuanto
a la deducción del impuesto que afecta la adquisición de bienes de
capital, se propone doctrinariamente tres sistemas:

A) El sistema de deducción tipo producto: en el cual no se admite la


deducción del IGV, que haya afectado la adquisición de dichos bienes; se
produce, en consecuencia, la acumulación del impuesto o, como señala
Cosciani (1969), su doble imposición económica, por cuanto el costo de
dicho bien se incorporará como parte del costo de la mercadería producida
por la empresa.

B) El sistema de deducción tipo renta: en el cual se permite la deducción


parcial y periódica del impuesto, en función a la vida útil del bien y al plazo
de depreciación establecido.

C) El sistema tipo consumo: en el cual se admite la deducción inmediata


del IGV, que haya afectado la adquisición de dichos bienes.

1.7 EL PRESUPUESTO DE HECHO Y LA REALIZACION JURIDICA


TRIBUTARIA DEL IGV

De acuerdo a su estructura jurídica formal del impuesto y a la técnica de


recaudación, nos estaríamos refiriendo al hecho jurídico tributario dado por
cada una de las operaciones realizadas como también al hecho jurídico de
carácter periódico. Es decir la obligación tributaria se originaria como
consecuencia de realizarse la operación prevista gravada por Ley y su
objeto sería la cuantía equivalente al importe repercutido a terceros. No
obstante considerando el tributo de carácter periódico la obligación
tributaria surgiría al término del periodo y su objeto estaría dado por las
diferencia de cuantía una vez aplicada la alícuota entre las referidas
operaciones. Del análisis entre la finalidad económica del impuesto y su
construcción jurídica ha llevado a sostener que el IGV es un procedimiento

9
de recaudación bajo la técnica de imposición diseñada con el fin de gravar
el consumo final. En relación al criterio jurisdiccional, ante supuestos en los
cuales determinadas operaciones son producidas en el territorio nacional
pero consumidas fuera de él, el IGV recoge el criterio de imposición
exclusiva en el país de destino, en virtud del cual se desgravan las
exportaciones de bienes y, aun cuando parcialmente, las de servicios,
gravándose en el país en el cual se efectuarán los consumos.

1.8 Ventajas de la aplicación del IGV en el Perú: -

 Se trata de un impuesto de simple aplicación y control, permitiendo un


importante volumen de recaudación.
 Al estar estructurado sobre la base de un período mensual, desliga la
determinación del impuesto al ejercicio comercial.
 En nuestro caso, esta situación no se presenta totalmente ya que la
utilización del IGV pagado en los desembolsos por viáticos y gastos de
representación se relaciona con la deducción anual para efectos del
Impuesto a la Renta.
 Permite la realización de controles cruzados de las operaciones por parte
de la Administración Tributaria.
 Posee gran capacidad para promover el crecimiento de la inversión.

1.9 Desventajas de la aplicación del IGV en el Perú:

 La complejidad administrativa derivada de la multiplicidad de sujetos


pasivos y la dificultad de evaluar la base con generalidad que impiden la
extensión del impuesto.
 Los problemas para determinar la base imponible suponen limitar el
campo de acción, dejando sin gravar actividades que deberían incluirse
en el impuesto.
 La productividad del IGV no es el mejor, debido fundamentalmente, a la
erosión de su base imponible como consecuencia de las exenciones y
beneficios tributarios.

10
2. ADMINISTRACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

2.1 Sistemas de pago del IGV

Desde mediados del año 2002, la SUNAT estableció un conjunto de


medidas de carácter administrativo destinadas a ampliar la base tributaria
combatiendo la evasión y las brechas de cumplimiento. Para ello se
establecieron tres regímenes de recaudación del impuesto: las retenciones,
las percepciones y las detracciones. Lo destacable de estos regímenes es
que el impuesto no se recauda solo en cabeza del proveedor de los bienes
y servicios, sino también en cabeza del cliente, usuario de los servicios o
adquirente de los bienes (retenciones) o la recaudación del impuesto en
cuentas intangibles bancarias cuyos depósitos de fondos está a cargo del
cliente o usuario.

2.1.1 Retenciones: Aplicado a las compras de las grandes empresas


con un gran número de proveedores medianos y pequeños. El gran
comprador se encarga de retener el IGV.

2.1.2 Percepciones: Aplicado a las ventas en sectores de alta


concentración de proveedores y gran número de clientes. El vendedor
percibe el IGV. Busca asegurar el pago del IGV en la etapa de
comercialización minorista

2.1.3 Detracciones: Se aplica a productos agropecuarios y prestación


de servicios con alta evasión e informalidad; No existe mayor certeza en
que los proveedores o clientes paguen los tributos. Obligando al
comprador a depositar un porcentaje del impuesto de la operación y
depositarlo en una cuenta a nombre del vendedor

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IMPUESTO Y DEL NACIMIENTO


DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Para comenzar es importante resaltar que el Impuesto General a las Ventas
es un impuesto con el cual todos nos vemos llamados a contribuir en
nuestra vida diaria, de una u otra manera, día a día nos vemos afectados
por este impuesto.

11
El IGV grava una serie de operaciones, pero existen ciertos bienes y
servicios exonerados, además de las actividades de exportación.
Este impuesto se aplica sobre el valor agregado, el cual es obtenido por la
diferencia entre las ventas y las compras realizadas durante el periodo.

OPERACIONES GRAVADAS Y NO GRAVADAS El IGV

Califica como un impuesto plurifásico, el cual se encuentra estructurado en


base a la técnica del valor agregado, bajo el método de sustracción,
adoptando de manera específica como método de deducción el de base
financiera. Sobre esta base el valor agregado se obtiene producto de la
diferencia que se presenta entre las ventas y las compras que fueron
realizadas en el periodo. Si se aprecia, no se persigue la determinación del
valor agregado económico o real de dicho periodo, el cual se podría obtener
en caso se opte por el método de deducción sobre base real. Con relación
al sistema para efectuar las deducciones sobre base financiera, se adopta
el de impuesto contra impuesto; ello equivale a decir, que la obligación
tributaria resulta de deducir del débito fiscal (impuesto que grava las
operaciones realizadas o ventas) el crédito fiscal (impuesto que grava las
adquisiciones realizadas o compras). Si se observa con detalle, en este tipo
de operaciones siempre existirán dos componentes claramente
delimitados, por un lado tendríamos el débito fiscal (IGV relacionado con
las ventas) y el crédito fiscal (IGV relacionado con las compras). En la
actualidad el IGV es un tipo de tributo cuya periodicidad es mensual.

Parte de esta explicación se encuentra al consultar el texto del artículo 11º


de la Ley del IGV, cuando menciona que en el proceso de determinación
del IGV, el impuesto se determina mensualmente deduciendo del Impuesto
Bruto de cada periodo el crédito fiscal. Su concordancia reglamentaria sería
el texto del artículo 5º del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las
Ventas, el cual señala que el impuesto a pagar se determina mensualmente
deduciendo del impuesto bruto de cada periodo el crédito fiscal
correspondiente, salvo los casos de utilización de servicios en el país

12
prestados por sujetos no domiciliados y de la importación de bienes, en los
cuales el Impuesto a pagar es el impuesto bruto.

Si observamos, para que opere la técnica del valor agregado en el caso del
IGV se requiere que las operaciones de adquisición sean gravadas y que
las operaciones de venta también se encuentren gravadas. El problema
que rompe este esquema es cuando existen operaciones de débito o de
ventas exoneradas pero adquisiciones gravadas, con lo cual no se podría
utilizar el total del IGV contenido en las facturas de adquisiciones. El texto
del artículo 23º de la Ley del IGV determina que en el caso de realizarse
conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas, en el tema de la
determinación del crédito fiscal, cuando el sujeto del impuesto realice
conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas, deberá seguirse el
procedimiento que señale el Reglamento. Ello determina que la propia
norma del IGV delega en el Reglamento la determinación de las reglas que
se deben aplicar la prorrata, lo cual califica como una norma remisiva. Solo
para efecto del artículo 23º de la Ley del IGV mencionado anteriormente y
tratándose de las operaciones comprendidas en el inciso d) del artículo 1º
de la norma en mención (que regula como operación afecta al pago del IGV
la primera venta de los inmuebles efectuada por el constructor de los
mismos), se considerará como operaciones no gravadas, las transferencias
de terrenos.

2.2 OPERACIONES GRAVADAS

El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:

a) La venta en el país de bienes muebles;

b) La prestación o utilización de servicios en el país;

c) Los contratos de construcción;

d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los


mismos.

Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas


vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido
directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con el
13
mismo. Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando se
demuestre que el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de
mercado. Se entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene
en las operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan con
terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte mayor. Para
efecto de establecer la vinculación económica es de aplicación lo dispuesto
en el Artículo 54º del presente dispositivo. También se considera como
primera venta la que se efectúe con posterioridad a la reorganización o
traspaso de empresas.

e) La importación de bienes.

2.3 CONCEPTOS NO GRAVADOS

No están gravados con el impuesto:

a) El arrendamiento y demás formas de cesión en uso de bienes muebles


e inmuebles, siempre que el ingreso constituya renta de primera o de
segunda categorías gravadas con el Impuesto a la Renta.

b) La transferencia de bienes usados que efectúen las personas naturales


o jurídicas que no realicen actividad empresarial, salvo que sean habituales
en la realización de este tipo de operaciones.

e) La importación de:

1. Bienes donados a entidades religiosas.

Dichos bienes no podrán ser transferidos o cedidos durante el plazo de


cuatro (4) años contados desde la fecha de la numeración de la Declaración
Única de Importación. En caso que se transfieran o cedan, se deberá
efectuar el pago de la deuda tributaria correspondiente de acuerdo con lo
que señale el Reglamento. La depreciación de los bienes cedidos o
transferidos se determinará de acuerdo con las normas del Impuesto a la
Renta. No están comprendidos en el párrafo anterior los casos en que por
disposiciones especiales se establezcan plazos, condiciones o requisitos
para la transferencia o cesión de dichos bienes.

14
2. Bienes de uso personal y menaje de casa que se importen libres o
liberados de derechos aduaneros por dispositivos legales y hasta el monto
y plazo establecidos en los mismos, con excepción de vehículos.

3. Bienes efectuada con financiación de donaciones del exterior, siempre


que estén destinados a la ejecución de obras públicas por convenios
realizados conforme a acuerdos bilaterales de cooperación técnica,
celebrados entre el Gobierno del Perú y otros Estados u Organismos
Internacionales Gubernamentales de fuentes bilaterales y multilaterales.

f) El Banco Central de Reserva del Perú por las operaciones de:

1. Compra y venta de oro y plata que realiza en virtud de su Ley Orgánica.

2. Importación o adquisición en el mercado nacional de billetes, monedas,


cospeles y cuños.

3. NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La configuración del hecho imponible (aspecto material), su conexión con


una persona, con un sujeto (aspecto personal), su localización en
determinado lugar (aspecto espacial) y su consumación en un momento
real y fáctico determinado (aspecto temporal), determinarán el efecto
jurídico deseado por la ley, que es el nacimiento de una obligación jurídica
concreta, a cargo de un sujeto determinado, en un momento también
determinado. El vínculo obligacional que corresponde al concepto de tributo
nace, por fuerza de la ley, de la ocurrencia del hecho imponible. El Código
Tributario Peruano establece que “La obligación tributaria nace cuando se
realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación”. El
Modelo del Código Tributario de América Latina señala en su artículo 18
que “La obligación tributaria surge entre el Estado u otros entes públicos y
los sujetos pasivos en cuanto ocurre el presupuesto de hecho previsto en
la Ley”. Vemos como este artículo pone de relieve el carácter personal de
la obligación tributaria, con esto se aclara que ciertas obligaciones que

2
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_imponible

15
aparentemente inciden sobre cosas o efectos (por ejemplo los derechos
aduaneros y los impuestos inmobiliarios) mantienen el carácter personal de
la relación obligacional. En sentido similar, el artículo 13 del código del CIAT
establece que “La obligación tributaria surge entre el Estado y los sujetos
pasivos en cuanto ocurre el presupuesto de hecho previsto en la ley.
Constituye un vínculo de carácter personal aunque su cumplimiento se
asegure mediante garantía real o con privilegios especiales”. En el
comentario de este artículo se señala que se establece en forma explícita
la naturaleza jurídica de la obligación tributaria, caracterizándola como una
obligación legal y personal. De acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del
Código Tributario: ”La Obligación Tributaria es exigible: i) Cuando deba ser
determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento
del plazo fijado por Ley o reglamento, y a falta de este plazo, a partir del
décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación, y
tratándose de tributos administrados por la SUNAT, desde el día siguiente
al vencimiento del plazo fijado en el artículo 29 del Código Tributario o en
la oportunidad prevista en las normas especiales en el supuesto
contemplado en el inciso e) de dicho artículo (tributos a la importación) y ii)
Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día
siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución
que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo,
a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación”.

Según el TUO La obligación tributaria se origina:


 En la venta de bienes, en la fecha en que se emita el comprobante de
pago de acuerdo a lo que establezca el reglamento o en la fecha en que
se entregue el bien, lo que ocurra primero. Tratándose de naves y
aeronaves, en la fecha en que se suscribe el correspondiente contrato.
Tratándose de la venta de signos distintivos, invenciones, derechos de
autor, derechos de llave y similares, en la fecha o fechas de pago
señaladas en el contrato y por los montos establecidos; en la fecha en
que se perciba el ingreso, por el monto que se perciba, sea total o parcial;
o cuando se emite el comprobante de pago de acuerdo a lo que
establezca el Reglamento, lo que ocurra primero.

16
 En el retiro de bienes, en la fecha del retiro o en la fecha en que se emita
el comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento,
lo que ocurra primero.
 En la prestación de servicios, en la fecha en que se emita el
comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento, o
en la fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero. En los
casos de suministro de energía eléctrica, agua potable, y servicios finales
telefónicos, télex y telegráficos, en la fecha de percepción del ingreso o
en la fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio, lo que
ocurra primero.
 En la utilización en el país de servicios prestados por no
domiciliados, en la fecha en que se anote el comprobante de pago en el
Registro de Compras o en la fecha en que se pague la retribución, lo que
ocurra primero.
 En los contratos de construcción, en la fecha en que se emita el
comprobante de pago de acuerdo a lo que establezca el Reglamento o en
la fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial o por valorizaciones
periódicas, lo que ocurra primero.
 En la primera venta de inmuebles, en la fecha de percepción del
ingreso, por el monto que se perciba, sea parcial o total. En la importación
de bienes, en la fecha en que se solicita su despacho a consumo.

3.1 LAS EXONERACIONES

Cuando uno analiza el ámbito de aplicación de todo tributo, estarán por un


lado las operaciones gravadas, las exoneradas y las inafectaciones, estas
últimas pueden ser de tipo lógica o de tipo legal. En esta oportunidad
analizaremos las operaciones exoneradas del pago del Impuesto General
a las Ventas. Al revisar la doctrina coincidimos con Ruiz de Castilla Ponce
de león (2005) cuando precisa que “…el tributo tiene dos partes
fundamentales: ámbito de aplicación y obligación tributaria. La figura de la
exoneración tributaria se ubica en la primera parte, toda vez que apunta a
deslindar el universo de los hechos tributables. Una vez producido el hecho
imponible, la ley exoneratoria impide el nacimiento de la obligación
tributaria”

17
Conforme lo determina el texto del artículo 5° de la Ley del IGV, se
encuentran exoneradas del IGV las operaciones contenidas en los
Apéndices I y II. Es pertinente indicar que de acuerdo con la técnica
normativa, el legislador ha señalado una lista de bienes (Apéndice I) y
servicios (Apéndice II) que se encuentran exonerados del pago del IGV,
para lo cual ha señalado en estas listas la descripción del nombre del bien
y la correspondiente partida arancelaria, de tal manera que la identificación
del bien que goza del beneficio sea indubitable, toda vez que si solo se
incluyera el nombre genérico podrían existir bienes que bajo una misma
denominación se incorporarían en otro concepto.

LA VENTA DE BIENES DESTINADOS A OPERACIONES


EXONERADAS O INAFECTAS

Conforme lo señala el texto del segundo párrafo del artículo 5° de la Ley


del IGV, también se encuentran exonerados los contribuyentes del
Impuesto cuyo giro o negocio consiste en realizar exclusivamente las
operaciones exoneradas a que se refiere el párrafo anterior u operaciones
inafectas, cuando vendan bienes que fueron adquiridos o producidos para
ser utilizados en forma exclusiva en dichas operaciones exoneradas o
inafectas. Podría presentarse el caso de una empresa que explota el juego
de tragamonedas y que adquirió un lote de máquinas electrónicas que
tienen un programa de juegos que entrega premios al azar con cierta
regularidad y que funcionan con una moneda o ficha adquirida previamente
al juego. La empresa decide rebajar el número de máquinas instaladas en
una sala de juego, motivo por el cual decide poner a la venta un lote de
ocho (8) máquinas tragamonedas. Ese tipo de venta no se encontraría
afecta al pago del IGV aunque sin al Impuesto a la Renta, toda vez que
constituye un ingreso de naturaleza empresarial.

VIGENCIA DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

El texto del artículo 7° de la Ley del Impuesto General a las Ventas


considera el supuesto de la vigencia y renuncia a la exoneración del IGV.

18
LA RENUNCIA A LA EXONERACIÓN DEL IGV

La posibilidad de que el contribuyente renuncie a la exoneración puede


parecer algo ilógico, ya que se estaría renunciando a una situación
patrimonial que le representa una ventaja. Respecto a este tema cabe
preguntarse entonces ¿Por qué se solicita la renuncia a la exoneración? En
respuesta a ello, es menester comentar que en el caso peruano existen una
serie de regímenes exoneratorios los cuales tienen como objetivo fomentar
la inversión y desarrollo de determinadas zonas geográficas del país así
como promover el desarrollo sostenible e integral de dichas zonas.
Tenemos así por ejemplo: • La Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía aprobada por la Ley Nº 27037 (30.12.98). • La Ley de Promoción
de las Inversiones en la Zona Franca y la Zona Comercial de Tacna
aprobada por la Ley Nº 27688

En ese sentido, la exoneración imposibilita el ejercicio del derecho al crédito


fiscal, con lo cual el impuesto que grava las adquisiciones calificaría más
bien como un costo de tipo financiero para el contribuyente, por ello la razón
fundamental por la cual el contribuyente renuncia al crédito es porque con
este acto se podrá utilizar como crédito fiscal, el IGV consignado en los
comprobantes de pago por las adquisiciones efectuadas a partir de la fecha
en que se haga efectiva la renuncia, así también se podrá aprovechar el
crédito de los diversos Sistemas Recaudatorios del dicho impuesto, como
es el caso del Régimen de Retenciones y el Régimen de Percepciones del
IGV. Cabe indicar que en nuestra legislación, el segundo párrafo del
artículo 7º de la Ley del IGV determina que los contribuyentes que realicen
las operaciones comprendidas en el Apéndice I podrán 8 renunciar a la
exoneración optando por pagar el impuesto por el total de dichas
operaciones, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

En este punto observamos que el numeral 12 del artículo 2º del Reglamento


de la Ley del IGV, se regula en el procedimiento para proceder a la renuncia
de la exoneración del literal A) del apéndice I de la Ley del IGV.

19
3.2 OPERACIONES EXONERADAS

A pesar de la creencia generalizada, aun antes de la resolución materia de


comentario, el SPOT no solo opera sobre operaciones gravadas con el IGV,
ya que existen dos supuestos en los que el sistema se aplica sobre
actividades no gravadas con el referido impuesto, a saber:

 Transporte público de pasajeros realizado por vía terrestre, dispuesto por


la Resolución de Superintendencia.
 Venta de bienes y prestación de servicios.

El TUO señala en su artículo 5º, que están exoneradas del Impuesto


General a las Ventas las operaciones contenidas en los Apéndices I y II.

También se encuentran exonerados los contribuyentes del Impuesto cuyo


giro o negocio consiste en realizar exclusivamente las operaciones
exoneradas a que se refiere el párrafo anterior u operaciones inafectas,
cuando vendan bienes que fueron adquiridos o producidos para ser
utilizados en forma exclusiva en dichas operaciones exoneradas o
inafectas.

3.3 SUJETOS DEL IMPUESTO

En general y cualquiera sea la nacionalidad o domicilio de las partes que


intervengan en las operaciones y el lugar de celebración o cumplimiento de
los contratos, se considera rentas de fuente peruana:

a) Las producidas por predios y los derechos relativos a los mismos,


incluyendo las que provienen de su enajenación, cuando los predios estén
situados en el territorio de la República.

b) Las producidas por bienes o derechos, incluyendo las que provienen de


su enajenación, cuando los bienes están situados físicamente o los
derechos son utilizados económicamente en el país. Tratándose de las
regalías a que se refiere el Artículo 27º, la renta es de fuente peruana
cuando los bienes o derechos por los cuales se pagan las regalías se
utilizan económicamente en el país o cuando las regalías son pagadas por
un sujeto domiciliado en el país.

20
c) Las producidas por capitales, así como los intereses, comisiones, primas
y toda suma adicional al interés pactado por préstamos, créditos u otra
operación financiera, cuando el capital esté colocado o sea utilizado
económicamente en el país; o cuando el pagador sea un sujeto domiciliado
en el país. Se incluye dentro del concepto de pagador a la Sociedad
Administradora de un Fondo de Inversión o Fondo Mutuo de Inversión en
Valores, a la Sociedad Titulizadora de un Patrimonio Fideicometido y al
fiduciario del Fideicomiso Bancario. Las rentas pueden originarse, entre
otros, por la participación en fondos de cualquier tipo de entidad, por la
cesión a terceros de un capital, por operaciones de capitalización o por
contratos de seguro de vida o invalidez que no tengan su origen en el
trabajo personal.

d) Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades,


cuando la empresa o sociedad que los distribuya, pague o acredite se
encuentre domiciliada en el país, o cuando el fondo de inversión,
patrimonios fideicometidos o el fiduciario bancario que los distribuya, pague
o acredite se encuentren constituidos o establecidos en el país.

Igualmente se consideran rentas de fuente peruana los rendimientos de


los ADR´s (American Depositary Receipts) y GDR´s (Global Depositary
Receipts) que tengan como subyacente acciones emitidas por empresas
domiciliadas en el país.

e) Las originadas en actividades civiles, comerciales, empresariales o de


cualquier índole, que se lleven a cabo en territorio nacional.

f) Las originadas en el trabajo personal que se lleven a cabo en territorio


nacional.

No se encuentran comprendidas en los incisos e) y f) las rentas obtenidas


en su país de origen por personas naturales no domiciliadas, que ingresan
al país temporalmente con el fin de efectuar actividades vinculadas con:
actos previos a la realización de inversiones extranjeras o negocios de
cualquier tipo; actos destinados a supervisar o controlar la inversión o el
negocio, tales como los de recolección de datos o información o la
realización de entrevistas con personas del sector público o privado; actos

21
relacionados con la contratación de personal local; actos relacionados con
la firma de convenios o actos similares.

g) Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo


personal, cuando son pagadas por un sujeto o entidad domiciliada o
constituida en el país.

h) Las obtenidas por la enajenación, redención o rescate de acciones y


participaciones representativas del capital, acciones de inversión,
certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos
de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador
y otros valores mobiliarios cuando las empresas, sociedades, Fondos de
Inversión, Fondos Mutuos de Inversión en Valores o Patrimonios
Fideicometidos que los hayan emitido estén constituidos o establecidos en
el Perú.

Igualmente se consideran rentas de fuente peruana las obtenidas por la


enajenación de los ADR’s (American Depositary Receipts) y GDR’s (Global
Depositary Receipts) que tengan como subyacente acciones emitidas por
empresas domiciliadas en el país.

I) Las obtenidas por servicios digitales prestados a través del Internet o de


cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la
tecnología utilizada por Internet o cualquier otra red a través de la que se
presten servicios equivalentes, cuando el servicio se utilice
económicamente, use o consuma en el país.

j) La obtenida por asistencia técnica, cuando ésta se utilice


económicamente en el país.

3.4 EL CÁLCULO DEL IMPUESTO

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO El IGV

Se determina mensualmente deduciendo del Impuesto Bruto de cada


período, el crédito fiscal. Tratándose de importaciones y utilización de
servicios en el país prestados por sujetos no domiciliados, el impuesto que

22
se debe pagar es el impuesto bruto. Determinado de acuerdo a lo previsto
en los capítulos V, VI y VII del presente Título. En la importación de bienes,
el Impuesto a pagar es el Impuesto Bruto.

IMPUESTO BRUTO

Se denomina impuesto bruto al monto resultante de aplicar la tasa del


impuesto (el cual está conformado por el 16% del IGV más el 2% del
Impuesto de Promoción Municipal - IPM, haciendo un total de 18%), sobre
la base imponible.

El Impuesto Bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto


resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible. El
Impuesto Bruto correspondiente al contribuyente por cada período
tributario, es la suma de los Impuestos Brutos determinados conforme al
párrafo precedente por las operaciones gravadas de ese período.

BASE IMPONIBLE

En la relación jurídica tributaria el hecho imponible pone de manifiesto la


existencia de una capacidad económica en los sujetos, pero para que el
impuesto pueda ser aplicado, este hecho debe valorarse de alguna manera,
normalmente en unidades monetarias.

La base imponible es en definitiva la magnitud que se utiliza en cada


impuesto para medir la capacidad económica del sujeto.

La base imponible está constituida por:

a) El valor de venta, en las ventas de bienes.

b) El total de la retribución, en la prestación o utilización de servicios.

c) El valor de construcción, en los contratos de construcción.

d) El ingreso percibido, en la venta de inmuebles, con exclusión del


correspondiente al valor del terreno.

23
VALOR DE VENTA DEL BIEN, RETRIBUCION POR SERVICIOS,
VALOR DE CONSTRUCCION O VENTA DEL BIEN INMUEBLE.

Entiéndase por valor de venta del bien, retribución por servicios, valor de
construcción o venta del bien inmueble, según el caso, la suma total que
queda obligado a pagar el adquirente del bien, usuario del servicio o quien
encarga la construcción. Se entenderá que esa suma está integrada por el
valor total consignado en el comprobante de pago de los bienes, servicios
o construcción, incluyendo los cargos que se efectúen por separado de
aquél y aun cuando se originen en la prestación de servicios
complementarios, en intereses devengados por el precio no pagado o en
gasto de financiación de la operación. Los gastos realizados por cuenta del
comprador o usuario del servicio forman parte de la base imponible cuando
consten en el respectivo comprobante de pago emitido a nombre del
vendedor, constructor o quien preste el servicio. Cuando con motivo de la
venta de bienes, la prestación de servicios gravados o el contrato de
construcción se proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos
formará parte de la base imponible, aun cuando se encuentren exonerados
o inafectos. Asimismo, cuando con motivo de la venta de bienes, prestación
de servicios o contratos de construcción exonerados o inafectos se
proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos estará también
exonerado o inafecto.

BASE IMPONIBLE EN RETIRO DE BIENES, MUTUO Y ENTREGA


A TÍTULO GRATUITO.

Tratándose del retiro de bienes, la base imponible será fijada de acuerdo


con las operaciones onerosas efectuadas por el sujeto con terceros, en su
defecto se aplicará el valor de mercado. En el caso de mutuo de bienes
consumibles, la base imponible correspondiente a las ventas que efectúan
el mutuante a favor del mutuatario y éste a favor de aquel será fijada de
acuerdo con el valor de mercado de tales bienes. Tratándose de la entrega
a título gratuito que no implique transferencia de propiedad de bienes que
conforman el activo fijo de una empresa a otra vinculada económicamente,
la base imponible será el valor de mercado aplicable al arrendamiento de

24
los citados bienes. Se entenderá por valor de mercado, el establecido en la
Ley del Impuesto a la Renta.

IMPUESTO QUE GRAVA RETIRO NO ES GASTO NI COSTO

El Impuesto no podrá ser considerado como costo o gasto, por la empresa


que efectúa el retiro de bienes.

4. CRÉDITO FISCAL

El reconocimiento del crédito fiscal encuentra su fundamento en las propias


características técnico-económicas del Impuesto General a las Ventas
(IGV) Peruano. El objetivo de este impuesto es gravar el consumo bajo la
técnica del valor agregado, en las condiciones siguientes:

- El impuesto grava cada una de las etapas de la cadena de producción y


distribución de los bienes y servicios (impuesto plurifásico). En cada etapa,
el impuesto grava únicamente el valor agregado en la misma, sin incidir
sobre el impuesto que gravó el valor acumulado en las fases anteriores
(impuesto no acumulativo).

- El valor agregado en cada etapa se calcula por diferenciales, restando del


impuesto que incide sobre el valor total de las ventas efectuadas en el
período el impuesto que gravó las adquisiciones de productos y
mercaderías en el mismo período, aun cuando estas últimas no hayan sido
efectivamente aplicadas al ciclo de producción y distribución sino a
incrementar las existencias (determinación por el método de sustracción
sobre base financiera y de impuesto contra impuesto).

- El destinatario del tributo es el consumidor final, quien soporta la carga del


impuesto a través de su traslación en el precio de venta de los bienes y
servicios finales (impuesto indirecto).

- El impuesto grava el consumo interno y libera de imposición a los


productos que se exportan para que éstos sean exclusivamente gravados
en el mercado consumidor al cual van dirigidos (principio de imposición
exclusiva en el país de destino).

25
Con las características señaladas, el IGV grava a los consumidores finales
en el país, con una carga económica equivalente al 18% del valor de venta
o retribución. El impuesto está diseñado para que se traslade al precio o
contraprestación el importe que resulte de aplicar su tasa sobre el valor
total del producto, discriminándose el importe del tributo para que el
adquirente pueda aplicarlo como crédito fiscal y descontarlo del precio o
contraprestación que facture a otro sujeto. Así, el IGV se traslada hacia
delante en la cadena de producción y distribución de los bienes y servicios,
hasta llegar al consumidor final, quien paga como parte integrante del
precio o retribución el importe equivalente a la aplicación de la tasa del
impuesto sobre el precio o contraprestación, antes de la traslación del
referido importe. La traslación del IGV evita el efecto acumulativo que se
produciría de calcularse el tributo sobre una base que contenga el impuesto
que gravó las etapas anteriores del ciclo de producción y distribución.

4.1 REQUISITOS SUSTANCIALES

El crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a las Ventas


consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la
adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado
en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de
servicios prestados por no domiciliados. Sólo otorgan derecho a crédito
fiscal las adquisiciones de bienes, las prestaciones o utilizaciones de
servicios, contratos de construcción o importaciones que reúnan los
requisitos siguientes:

a) Que sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de acuerdo a la


legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el contribuyente no esté
afecto a este último impuesto. Tratándose de gastos de representación, el
crédito fiscal mensual se calculará de acuerdo al procedimiento que para
tal efecto establezca el Reglamento.

b) Que se destinen a operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.

26
4.2 REQUISITOS FORMALES
Para ejercer el derecho al crédito fiscal, a que se refiere el artículo anterior,
se cumplirán los siguientes requisitos formales:

a) Que el impuesto general esté consignado por separado en el


comprobante de pago que acredite la compra del bien, el servicio afecto, el
contrato de construcción o, de ser el caso, en la nota de débito, o en la
copia autenticada por el Agente de Aduanas o por el fedatario de la Aduana
de los documentos emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del
impuesto en la importación de bienes. Los comprobantes de pago y
documentos, a que se hace referencia en el presente inciso, son aquellos
que, de acuerdo con las normas pertinentes, sustentan el crédito fiscal.
b) Que los comprobantes de pago o documentos consignen el nombre
y número del RUC del emisor, de forma que no permitan confusión al
contrastarlos con la información obtenida a través de los medios de acceso
público de la SUNAT y que, de acuerdo con la información obtenida a través
de dichos medios, el emisor de los comprobantes de pago o documentos
haya estado habilitado para emitirlos en la fecha de su emisión.
c) Que los comprobantes de pago, notas de débito, los documentos
emitidos por la SUNAT, a los que se refiere el inciso a), o el formulario
donde conste el pago del impuesto en la utilización del servicios prestados
por no domiciliados, hayan sido anotados en cualquier momento por el
sujeto del Impuesto en su Registro de Compras. El mencionado Registro
deberá estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos previstos en
el Reglamento.

El incumplimiento o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de los


deberes formales relacionados con el Registro de Compras, no implicará la
pérdida del derecho al crédito fiscal, el cual se ejercerá en el periodo al que
corresponda la adquisición, sin perjuicio de la configuración de las
infracciones tributarias tipificadas en el Código Tributario que resulten
aplicables. Tratándose del Registro de Compras llevado de manera
electrónica no será exigible la legalización prevista en el primer párrafo del
presente inciso. Cuando en el comprobante de pago se hubiere omitido
consignar separadamente el monto del impuesto, estando obligado a ello

27
o, en su caso, se hubiere consignado por un monto equivocado, procederá
la subsanación conforme a lo dispuesto por el Reglamento. El crédito fiscal
sólo podrá aplicarse a partir del mes en que se efectúe tal subsanación.

IMPUESTO QUE GRAVA RETIRO NO GENERA CRÉDITO


FISCAL

El Impuesto que grava el retiro de bienes en ningún caso podrá ser


deducido como crédito fiscal, ni podrá ser considerado como costo o gasto
por el adquirente.

CRÉDITO FISCAL MAYOR AL IMPUESTO BRUTO

Cuando en un mes determinado el monto del crédito fiscal sea mayor que
el monto del Impuesto Bruto, el exceso constituirá saldo a favor del sujeto
del Impuesto. Este saldo se aplicará como crédito fiscal en los meses
siguientes hasta agotarlo.

AJUSTES AL IMPUESTO BRUTO Y AL CRÉDITO FISCAL


 DEDUCCIONES DEL IMPUESTO BRUTO

Del monto del Impuesto Bruto resultante del conjunto de las operaciones
realizadas en el período que corresponda, se deducirá:

a) El monto del Impuesto Bruto correspondiente al importe de los


descuentos que el sujeto del Impuesto hubiere otorgado con posterioridad
a la emisión del comprobante de pago que respalde la operación que los
origina. A efectos de la deducción, se presume sin admitir prueba en
contrario que los descuentos operan en proporción a la base imponible que
conste en el respectivo comprobante de pago emitido. Los descuentos a
que se hace referencia en el párrafo anterior, son aquellos que no
constituyan retiro de bienes. En el caso de importaciones, los descuentos
efectuados con posterioridad al pago del Impuesto Bruto, no implicarán
deducción alguna respecto del mismo, manteniéndose el derecho a su
utilización como crédito fiscal; no procediendo la devolución del Impuesto
pagado en exceso, sin perjuicio de la determinación del costo computable
según las normas del Impuesto a la Renta.

28
b) El monto del Impuesto Bruto, proporcional a la parte del valor de
venta o de la retribución del servicio no realizado restituida, tratándose de
la anulación total o parcial de ventas de bienes o de prestación de servicios.
La anulación de las ventas o servicios está condicionada a la
correspondiente devolución de los bienes y de la retribución efectuada,
según corresponda. Tratándose de la anulación de ventas de bienes que
no se entregaron al adquirente, la deducción estará condicionada a la
devolución del monto pagado. Las deducciones deberán estar respaldadas
por notas de crédito que el vendedor deberá emitir de acuerdo con las
normas que señale el Reglamento.

DEDUCCIONES DEL CRÉDITO FISCAL


Del crédito fiscal se deducirá:
a) El Impuesto Bruto correspondiente al importe de los descuentos que el
sujeto hubiera obtenido con posterioridad a la emisión del comprobante de
pago que respalde la adquisición que origina dicho crédito fiscal,
presumiéndose, sin admitir prueba en contrario, que los descuentos
obtenidos operan en proporción a la base imponible consignada en el citado
documento. Los descuentos a que se hace referencia en el párrafo anterior,
son aquellos que no constituyan retiro de bienes;
b) El Impuesto Bruto correspondiente a la parte proporcional del valor de
venta de los bienes que el sujeto hubiera devuelto o de la retribución del
servicio no realizado restituida. En el caso que los bienes no se hubieran
entregado al adquirente por anulación de ventas, se deducirá el Impuesto
Bruto correspondiente a la parte proporcional del monto devuelto.
c) El exceso del Impuesto Bruto consignado en los comprobantes de pago
correspondientes a las adquisiciones que originan dicho crédito fiscal. Las
deducciones deberán estar respaldadas por las notas de crédito a que se
refiere el último párrafo del artículo anterior.

29
4.3 DECLARACIÓN DE PAGO
Los sujetos del Impuesto, sea en calidad de contribuyentes como de
responsables, deberán presentar una declaración jurada sobre las
operaciones gravadas y exoneradas realizadas en el período tributario del
mes calendario anterior, en la cual dejarán constancia del Impuesto
mensual, del crédito fiscal y, en su caso, del Impuesto retenido o percibido.
Igualmente determinarán y pagarán el Impuesto resultante o, si
correspondiere, determinarán el saldo del crédito fiscal que haya excedido
al Impuesto del respectivo período. Los exportadores estarán obligados a
presentar la declaración jurada a que se hace referencia en el párrafo
anterior, en la que consignarán los montos que consten en los
comprobantes de pago por exportaciones, aun cuando no se hayan
realizado los embarques respectivos.

La SUNAT podrá establecer o exceptuar de la obligación de presentar


declaraciones juradas en los casos que estime conveniente, a efecto de
garantizar una mejor administración o recaudación del Impuesto.

RETENCIONES

Las retenciones o percepciones que se hubieran efectuado por concepto


del Impuesto General a las Ventas y/o del Impuesto de Promoción
Municipal, se deducirán del Impuesto a pagar. En caso que no existieran
operaciones gravadas o ser éstas insuficientes para absorber las
retenciones o percepciones, el contribuyente podrá:

a. arrastrar las retenciones o percepciones no aplicadas a los meses


siguientes.

b. Si las retenciones o percepciones no pudieran ser aplicadas en un plazo


no menor de tres (3) periodos consecutivos, el contribuyente podrá optar
por solicitar la devolución de las mismas. En caso de que opte por solicitar
la devolución de los saldos no aplicados, la solicitud solo procederá hasta
por el saldo acumulado no aplicado o compensado al último periodo
vencido a la fecha de presentación de la solicitud, siempre que en la
declaración de dicho periodo conste el saldo cuya devolución se solicita. La

30
SUNAT establecerá la forma y condiciones en que se realizarán tanto la
solicitud como la devolución.

4.4 LAS EXPORTACIONES

El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy


importante para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más
aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad económica de
los países, el mismo que es demostrado por las evidencias de los países
desarrollados y las experiencias de los "países exitosos" que han logrado
su crecimiento y desarrollo económico gracias al crecimiento de las
exportaciones. En el Perú se han implementado diversas políticas
económicas que incluyen medidas referidas al comercio exterior y a las
exportaciones en particular, medidas que muchas veces han sido
contrapuestas, sin embargo a pesar de que los gobiernos de turno hicieron
los esfuerzos posibles aplicando ciertas medidas para lograr incrementar el
quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido los resultados
esperados de incrementar el valor de las exportaciones en términos reales
y acordes a los crecimientos de la economía mundial; por lo contrario
tenemos un déficit permanente y creciente de la balanza comercial;
incremento del contrabando y defraudación de rentas de aduana; queja
ante la OMC de algunos países por la mala aplicación de los mecanismos
de devolución de los tributos indirectos a los exportadores; pérdida de
competitividad de los precios de exportación por los sobre costos
tributarios, financieros, laborales etc., estas consecuencias negativas de la
década del ´90 tuvieron como causas algunos aspectos incontrolables para
el Gobierno peruano: la crisis financiera internacional y sus efectos
negativos para la economía peruana; el Fenómeno del Niño que azotó a la
economía peruana; la caída de los precios internacionales de los productos
primarios; la aplicación de una política de estabilización que implicó reducir
la inflación a niveles internacionales; asumir las obligaciones económicas -
financieras contraídas con organismos y bancos extranjeros; gastos
exagerados por la seguridad interna (terrorismo - costo de la pacificación)
y seguridad externa (guerra con el Ecuador); a ello se añade la crisis
31
generalizada que se arrastró de la década del ´80, por ello la década del
´90 se caracteriza por consolidar la bases para un crecimiento sostenido y
disciplinado, en suma la falta de una política de promoción a las
exportaciones se debe fundamentalmente por las causas señaladas
anteriormente. Es así que enfocamos la idea de Exportaciones desde
nuestro país y que estas también están sujetas al IGV, regulado en la
norma, especialmente en el TUO.

EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

La exportación de bienes o servicios, así como los contratos de


construcción ejecutados en el exterior, no están afectos al Impuesto
General a las Ventas. Se considerará exportación de bienes, la venta de
bienes muebles que realice un sujeto domiciliado en el país a favor de un
sujeto no domiciliado, independientemente de que la transferencia de
propiedad ocurra en el país o en el exterior, siempre que dichos bienes
sean objeto del trámite aduanero de exportación definitiva. En el caso de
venta de bienes muebles donde la transferencia de propiedad ocurra en el
país hasta antes del embarque, lo dispuesto en el párrafo anterior está
condicionado a que los bienes objeto de la venta sean embarcados en un
plazo no mayor a sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha
de emisión del comprobante de pago respectivo. Cuando en la venta
medien documentos emitidos por un almacén aduanero a que se refiere la
Ley General de Aduanas o por un almacén general de depósito regulado
por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones, que garanticen al adquirente la disposición de dichos
bienes, la condición será que el embarque se efectúe en un plazo no mayor
a doscientos cuarenta (240) días calendario contados a partir de la fecha
en que el almacén emita el documento. Los mencionados documentos
deben contener los requisitos que señale el reglamento. Vencidos los
plazos señalados en el párrafo anterior sin que se haya efectuado el
embarque, se entenderá que la operación se ha realizado en el territorio
nacional, encontrándose gravada o exonerada del Impuesto General a las
Ventas, según corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente.

32
SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR

El monto del Impuesto que hubiere sido consignado en los comprobantes


de pago correspondientes a las adquisiciones de bienes, servicios,
contratos de construcción y las pólizas de importación, dará derecho a un
saldo a favor del exportador conforme lo disponga el Reglamento. A fin de
establecer dicho saldo serán de aplicación las disposiciones referidas al
crédito fiscal contenidas en los Capítulos VI y VII.

APLICACIÓN DEL SALDO A FAVOR

El saldo a favor establecido en el artículo anterior se deducirá del Impuesto


Bruto, si lo hubiere, de cargo del mismo sujeto. De no ser posible esa
deducción en el período por no existir operaciones gravadas o ser éstas
insuficientes para absorber dicho saldo, el exportador podrá compensarlo
automáticamente con la deuda tributaria por pagos a cuenta y de
regularización del Impuesto a la Renta.

DEVOLUCIÓN EN EXCESO DE SALDOS A FAVOR

Tratándose de saldos a favor cuya devolución hubiese sido efectuada en


exceso, indebidamente o que se torne en indebida, su cobro se efectuará
mediante compensación, Orden de Pago o Resolución de Determinación,
según corresponda; siendo de aplicación la Tasa de Interés Moratorio y el
procedimiento previsto en el Artículo 33º del Código Tributario, a partir de
la fecha en que se puso a disposición del solicitante la devolución
efectuada.

4.5 LOS MEDIOS DE CONTROL, DE LOS REGISTROS Y LOS


COMPROBANTES DE PAGO

4.5.1 DE LOS REGISTROS Y OTROS MEDIOS DE CONTROL

Los contribuyentes del Impuesto están obligados a llevar un Registro de


Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en los que anotarán las
operaciones que realicen, de acuerdo a las normas que señale el
Reglamento. En el caso de operaciones de consignación, los

33
contribuyentes del Impuesto deberán llevar un Registro de Consignaciones,
en el que anotarán los bienes entregados y recibidos en consignación. La
SUNAT mediante Resolución de Superintendencia podrá establecer otros
registros o controles tributarios que los sujetos del Impuesto deberán llevar.

4.5.2 COMPROBANTES DE PAGO

El comprobante de pago es el documento que acredita la transferencia de


bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios. Para ser considerado
como tal debe ser emitido y/o impreso conforme a las normas del
Reglamento de Comprobantes de Pago.

Los contribuyentes del Impuesto deberán entregar comprobantes de pago


por las operaciones que realicen, los que serán emitidos en la forma y
condiciones que establezca la SUNAT. En las operaciones con otros
contribuyentes del Impuesto se consignará separadamente en el
comprobante de pago correspondiente el monto del Impuesto. Tratándose
de operaciones realizadas con personas que no sean contribuyentes del
Impuesto, se podrá consignar en los respectivos comprobantes de pago el
precio o valor global, sin discriminar el Impuesto. El comprador del bien, el
usuario del servicio incluyendo a los arrendatarios y subarrendatarios, o
quien encarga la construcción, están obligados a aceptar el traslado del
Impuesto. La SUNAT establecerá las normas y procedimientos que le
permita tener la información previa de la cantidad y numeración de los
comprobantes de pago y guías de remisión de que dispone el sujeto del
Impuesto, para ser emitidas en sus operaciones.

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LOS COMPROBANTES


DE PAGO

Corresponde a la SUNAT señalar las características y los requisitos básicos


de los comprobantes de pago, así como la oportunidad de su entrega.

34
SERVICIOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA
POTABLE, Y SERVICIOS TELEFÓNICOS, TELEX Y
TELEGRÁFICOS

Los sujetos del Impuesto que presten los servicios de suministro de


energía eléctrica, agua potable, y servicios finales telefónicos, télex y
telegráficos; deberán consignar en el respectivo comprobante de pago la
fecha de vencimiento del plazo para el pago del servicio.

OBLIGACIÓN DE CONSERVAR COMPROBANTES DE PAGO

Las copias y los originales, en su caso, de los comprobantes de pago y


demás documentos contables deberán ser conservados durante el período
de prescripción de la acción fiscal.

VALOR NO FEHACIENTE O NO DETERMINADO DE LAS


OPERACIÓN

ES Cuando por cualquier causa el valor de venta del bien, el valor del
servicio o el valor de la construcción, no sean fehacientes o no estén
determinados, la SUNAT lo estimará de oficio tomando como referencia el
valor de mercado, de acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta. En caso el
valor de las operaciones entre empresas vinculadas no sea fehaciente o no
esté determinado, la Administración Tributaria considerará el valor de
mercado establecido por la Ley del Impuesto a la Renta como si fueran
partes independientes, no siendo de aplicación lo dispuesto en el numeral
4 del artículo 32° de dicha Ley.

VENTAS, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN


OMITIDOS

Tratándose de ventas, servicios o contratos de construcción omitidos,


detectados por la Administración Tributaria, no procederá la aplicación del
crédito fiscal que hubiere correspondido deducir del Impuesto Bruto
generado por dichas ventas.

35
4.6 REINTEGRO TRIBUTARIO PARA LA REGIÓN SELVA

TERRITORIO COMPRENDIDO EN LA REGIÓN

Se denominará "Región", para efectos del presente Capítulo, al territorio


comprendido por los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín,
Amazonas y Madre de Dios.

4.6.1 REQUISITOS PARA EL BENEFICIO

Para el goce del reintegro tributario, los comerciantes de la Región deberán


cumplir con los requisitos siguientes:

a) Tener su domicilio fiscal y la administración de la empresa en la Región;

b) Llevar su contabilidad y conservar la documentación sustentatoria en el


domicilio fiscal;

c) Realizar no menos del setenta y cinco por ciento (75%) de sus


operaciones en la Región. Para efecto del cómputo de las operaciones que
se realicen desde la Región, se tomarán en cuenta las exportaciones que
se realicen desde la Región, en tanto cumplan con los requisitos que se
establezcan mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas;

d) Encontrarse inscrito como beneficiario en un Registro que llevará la


SUNAT, para tal efecto ésta dictará las normas correspondientes. La
relación de los beneficiarios podrá ser materia de publicación, incluso la
información referente a los montos devueltos; y,

e) Efectuar y pagar las retenciones en los plazos establecidos, en caso de


ser designado agente de retención.

GARANTÍAS

La SUNAT podrá solicitar que se garantice el monto cuya devolución se


solicita por concepto de reintegro tributario a que se hace referencia en el
artículo siguiente, a los comerciantes de la Región que hubiera incurrido en
alguno de los supuestos a que se refiere el Artículo 56° del Código
Tributario o tengan un perfil de riesgo de incumplimiento tributario. Para tal

36
efecto, mediante Resolución de Superintendencia de la SUNAT se
establecerá entre otros aspectos, las características, forma, plazo y
condiciones relacionadas con las referidas garantías; así como los criterios
para establecer el perfil de riesgo de incumplimiento tributario.

REINTEGRO TRIBUTARIO

Es la devolución que hace el Estado del impuesto general a las ventas


pagado en las compras que realizan los comerciantes de la Región Selva,
a sujetos afectos del resto del país. Siendo necesario que los bienes
adquiridos sean comercializados y consumidos en la misma región.24 Es
un beneficio a favor de los comerciantes de la Región Selva equivalente al
importe del impuesto pagado, respecto de los bienes contenidos en el
Apéndice del Decreto Ley N.° 21503 y los especificados en el Arancel
Común anexo al Protocolo modificatorio del Convenio de Cooperación
Aduanera Peruano Colombiano de 1938, para ser consumidos en la
Región. Los comerciantes de la Región que compren bienes contenidos en
el Apéndice del Decreto Ley Nº 21503 y los especificados y totalmente
liberados en el Arancel Común anexo al Protocolo modificatorio del
Convenio de Cooperación Aduanera Peruano Colombiano de 1938,
provenientes de sujetos afectos del resto del país, para su consumo en la
misma, tendrán derecho a un reintegro equivalente al monto del Impuesto
que éstos le hubieran consignado en el respectivo comprobante de pago,
emitido de conformidad con las normas sobre la materia, siéndole de
aplicación las disposiciones referidas al crédito fiscal contenidas en la
presente Ley, en lo que corresponda. El monto del reintegro tributario
solicitado no podrá ser superior al dieciocho por ciento (18%) de las ventas
no gravadas realizadas por el comerciante por el período que se solicita
devolución. El monto que exceda dicho límite constituirá un saldo por
reintegro tributario que se incluirá en las solicitudes siguientes hasta su
agotamiento. Tratándose de comerciantes de la Región que hubieran sido
designados agente de retención, el reintegro sólo procederá respecto de
las compras por las cuales se haya pagado la retención correspondiente,
según las normas sobre la materia.

37
El agente que solicite el reintegro sin haber efectuado y pagado la retención
o sin haber cumplido con pagar la retención efectuada, correspondiente al
período materia de la solicitud, dentro de los plazos establecidos, no tendrá
derecho a dicho beneficio por las adquisiciones comprendidas en un (1)
año calendario contado desde el mes de la fecha de presentación de la
mencionada solicitud. El reintegro tributario, a elección del comerciante de
la Región, se efectuará mediante cheques no negociables, documentos
valorados denominados Notas de Crédito Negociables, o abono en cuenta
corriente o de ahorros. Los comerciantes de la Región, que tengan derecho
al reintegro tributario podrán optar por renunciar a dicho beneficio, siempre
que lo comuniquen a la SUNAT en la forma, plazo y condiciones que ésta
establezca. Asimismo, podrán cargar al costo o gasto el monto del reintegro
tributario a que tenían derecho desde el primer día del mes en que fue
presentada la comunicación de renuncia al beneficio.

4.7 CASOS EN LOS CUALES NO PROCEDE EL REINTEGRO

No será de aplicación el reintegro tributario establecido en el artículo


anterior, en los casos siguientes:

1. Respecto de bienes que sean similares o sustitutos a los que se


produzcan en la Región, excepto cuando los bienes aludidos no cubran las
necesidades de consumo de la misma. Para efecto de acreditar la cobertura
de las necesidades de consumo de la Región, se tendrá en cuenta lo
siguiente:

a) El interesado solicitará al Sector correspondiente la constancia de su


capacidad de producción de bienes similares o sustitutos y de cobertura
para abastecer la Región, de acuerdo a la forma y condiciones que
establezca el Reglamento.

b) El citado Sector, previo estudio de la documentación presentada, emitirá


en un plazo máximo de treinta (30) días calendario la respectiva
“Constancia de capacidad productiva y cobertura de consumo regional”.

38
c) Obtenida la constancia, el interesado la presentará a la SUNAT
solicitando se declare la no aplicación del reintegro tributario, por los bienes
contenidos en la citada constancia.

d) La SUNAT, previamente verificará que el interesado cumpla con los


requisitos a los que se refiere el Artículo 46° y las normas reglamentarias
correspondientes, a fin de emitir la respectiva resolución en un plazo
máximo de treinta (30) días calendario, contados a partir de la presentación
de la solicitud.

e) La resolución que emita la SUNAT tendrá vigencia por un (1) año


calendario, contado a partir del día siguiente de su fecha de publicación.

39
CONCLUSIONES

 El IGV (impuesto al valor agregado o IVA como se conoce en Europa),


grava la venta en el país de bienes muebles, la importación de bienes, la
prestación o utilización de servicios en el país, los contratos de
construcción y la primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos.
 La deducción del crédito fiscal constituye un elemento esencial del IGV,
de manera que la legislación debe tomar todas las precauciones
necesarias para asegurar que la determinación de dicho crédito responda
con la mayor exactitud posible al monto del impuesto soportado en las
etapas anteriores del ciclo de producción y distribución de los bienes y
servicios.
 El Impuesto General a las Ventas (IGV) es una contribución cotidiana que
grava las transacciones económicas sobre el consumo, es decir es
sustentado por el consumidor final. Es un impuesto indirecto debido a que
no es percibido por la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (SUNAT) directamente del tributario sino por el vendedor en el
momento de la transacción comercial (transferencia de bienes o
servicios).

40
BIBLIOGRAFIA
 Código Tributario: Al Texto Único Ordenado del Código Tributario,
aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF y normas modificatorias.

 Ley del IGV: Al Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a
las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por el Decreto
Supremo N° 055-99-EF y normas modificatorias.

 Villanueva Gutiérrez, Walker. Estudio del Impuesto al Valor Agregado en


el Perú: Análisis, Doctrina y Jurisprudencia. ESAN ediciones. Tax editor.
Primera edición. Lima, mayo 2009. Página 171.

41
42

Das könnte Ihnen auch gefallen