Sie sind auf Seite 1von 8

PRODUCCIÓN ESPECIALIZADA DE BANANO Y PLÁTANO

1. ANTECEDENTES

El banano requiere agua para su formación y su procesamiento en la postcosecha. El lavado de


fruta afecta la calidad del agua principalmente con látex, pedazos de corona, fungicidas y alumbre.
La zona bananera es rica en recursos hidrológicos, sin embargo, la deforestación constituye la
fuente más significativa de alteración de las cuencas de la región, por el aporte continuo de
sedimentos.
La contaminación del agua en las regiones bananeras se debe también a la disposición final de los
residuos sólidos del lavado de la fruta, que van a parar directamente a los cuerpos de agua sin
ningún tipo de tratamiento.
Las altas y frecuentes precipitaciones que lavan y arrastran las partículas de plaguicidas
suspendidas en la vegetación, la utilización de las corrientes de agua para el lavado de equipos de
aplicación y vertido de agroquímicos sobrantes y la cercanía de las plantaciones a los ríos,
quebradas, arroyos, traen como consecuencia que algunas concentraciones letales se acumulen en
las diferentes formas de vida acuática, ocasionando daños serios sobre el fitoplancton
disminuyendo su capacidad de liberación de oxigeno afectando por consiguiente los niveles de
oxígeno disuelto en el agua.
La presencia de sedimentos en suspensión en el cuerpo de agua, facilita la movilización de los
contaminantes, siendo este el principal vehículo de movilización, es así como puede desplazarse
a grandes distancias. Un ejemplo de lo anterior se presenta con los plaguicidas persistentes en el
agua (herbicidas y defoliantes) los cuales constituyen un grave peligro para el suministro de agua
potable y para de riego, al igual que los peces procedentes de aguas contaminadas, especialmente
de cuerpos de aguas quietas como lagos y lagunas que pueden acumular plaguicidas en niveles
que los hacen poco aptos para el consumo humano.

Las cuencas de las zonas bananeras están contaminadas principalmente por residuos sólidos
provenientes de las zonas urbanas y de la agroindustria bananera, la que alcanza valores de 273.3
toneladas para la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) y 680 toneladas para los Sólidos
Suspendidos Totales (SST) al año. La situación crítica de las aguas en las zonas bananeras ha
hecho evidente la necesidad de recuperar y mantener los cauces que son ya insuficientes para
atender las necesidades de los poblados urbanos y de las labores agrícolas.

2. PARÁMETROS DE MONITOREO

2.1 Parámetros a monitorear dentro de esta descarga industrial


Caudal, DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno), SST
(Sólidos Suspendidos Totales), SAAM (Sustancias Activas al Azul de Metileno), Grasas y
aceites, Fenoles, Residuos de ingredientes activos de plaguicida, Nitrógeno Total (N), Fosforo
total (P), Bario (Ba), Cadmio (Cd), Hierro (Fe), Plomo (Pb), Mercurio (Hg), Color, pesticidas,
metales pesados.
3. PROPUESTA DE TRATAMIENTO

 Solidos Suspendidos Totales


El proceso que se usa mayoritariamente para el tratamiento de los sólidos en suspensión incluye
tamizado, sedimentación por gravedad, flotación y filtración, así como sistemas mecánicos como
la centrifugación, como en el caso del tratamiento del agua de abastecimiento se recurre a los
aditivos químicos para mejorar la eficacia del proceso.
Los metales pesados no son muy solubles en agua y pueden por tanto eliminarse mediante
métodos físicos como el tamizado, sedimentación ó la filtración. La eliminación requiere
normalmente el ajuste del pH hasta el nivel adecuado para precipitar el dióxido/hidróxido (pH
alcalino) y para la precipitación de sulfuros (pH ácido), posteriormente se retira el sólido mediante
coagulación química que permite ajustar el pH (con carbonato de calcio, sosa cáustica, CO 3 -2,
HCO3 y/o polielectrolito aniónico) y la sedimentación por gravedad y ó filtración.
 Tamizado
El tamiz de malla de alambre. Puede emplearse tamices estáticos y rotatorios para el tamizado
grueso y fino del agua residual. Estas unidades pueden emplearse en la industria como
pretratamiento o en una planta de tratamiento de agua residual para la eliminación de sólidos, de
tamaños grande y pequeño.

En el siguiente gráfico se presenta un esquema del comportamiento de un tamiz estático vertical,


el agua almacenada en el cabezal, reboza hacia el tamiz inclinado, el cual filtra el agua que cae
por gravedad a través de las aberturas del tamiz y reteniendo los sólidos que se arrastran por el
tamiz hacia un colector el agua filtrada continua su recorrido hacia el siguiente proceso. Se
considera que este proceso reduce la demanda biológica de oxígeno DBO.

 Sedimentación por gravedad


El diseño de tanques de sedimentación debe procurar: • Que la eliminación de sólidos contenidos
en el agua residual sea efectiva • Colección y retirada de los sólidos sedimentados (fango) en el
tanque La eficiencia de un tanque de sedimentación está directamente relacionada con la
posibilidad de que existan cortocircuitos, lo que afecta especialmente a la retirada de flóculos,
químicos y biológicos.
El diseño de tanques de sedimentación debe procurar:
• Que la eliminación de sólidos contenidos en el agua residual sea efectiva
• Colección y retirada de los sólidos sedimentados (fango) en el tanque La eficiencia de un tanque
de sedimentación está directamente relacionada con la posibilidad de que existan cortocircuitos,
lo que afecta especialmente a la retirada de flóculos, químicos y biológicos.ghjm,.
En resumen, los cuatro puntos básicos del diseño de un tanque de sedimentación son:

1. Entrada: El caudal de entrada debe distribuirse con la menor velocidad de entrada


posible para evitar turbulencias y cortocircuitos
2. Zona de sedimentación: Se necesitan condiciones tranquilas para que se produzca una
sedimentación correcta de la suspensión. Pueden necesitarse medidas correctoras para
reducir los efectos del viento, de la densidad y de la temperatura, así como para controlar
las velocidades en esta parte del sedimentador
3. Zona de lodos: Debe diseñarse con suficiente profundidad para el almacenamiento de
los lodos, y para que se produzca el espesamiento deseado
4. Salida: La velocidad del efluente debe minimizarse mediante vertederos
En la Sedimentación por Gravedad se emplean tanques de sedimentación horizontal que son
unidades rectangulares o circulares en las que el caudal se mueve de un extremo a otro del tanque.
Diseño de Entrada: La entrada al tanque de sedimentación debe:
• Disipar la velocidad de entrada
• Distribuir el flujo horizontal y verticalmente, de forma igualada
• Prevenir la formación de cortocircuitos t turbulencias
La distancia entre la entrada y la salida del tanque de sedimentación debe ser, al menos, de diez
pies (3 m), a no ser que se tomen medidas especiales para prevenir posibles cortocircuitos.
Según aumenta la distancia entre la entrada y la salida, el diseño de la primera resulta menos
crítico en la eficiencia de la sedimentación.
La entrada de un tanque rectangular se distribuye normalmente a lo ancho del equipo, mediante
entradas regularmente separadas. El diseño del canal de entrada debe mantener los sólidos en
suspensión, y de forma que alimente con el mismo caudal cada una de las entradas. Las
velocidades en estas oscilan entre 0.25 y 0.5 ft/s (0.08 a 0.16 m/s).
Se emplean deflectores en la entrada para mejorar la distribución del caudal. Las velocidades se
disipan mejor, con lo que disminuye la posibilidad de que se formen cortocircuitos. Los
deflectores se instalan entre 2 y 3 pies (0.6 a 1 m) delante de las entradas a una profundidad de
entre 1.5 y 2 pies (0.45 a 0.6 m), con la parte superior del deflector a 2 pulgadas (5 cm) de la
superficie del agua.
Diseño de salida: El diseño de las salidas de un tanque de sedimentación se centra en el sistema
de vertederos del efluente o rebose.
El vertedero (generalmente en V) debe poder ajustarse de forma vertical para controlar el tiempo
de retención y minimizar los posibles cortocircuitos.
Se emplean deflectores para evitar el rebose de sólidos flotantes; también se requieren aperturas
para espumas flotantes, aunque éstas también pueden retirarse por medios mecánicos, como
barredoras. El principal criterio de diseño es la velocidad de carga del vertedero, que se define
como el caudal por unidad de longitud de vertedero, en galones por día por pie (metros cúbicos
por día por metro).
Carga de sólidos: La velocidad de carga de sólidos se define como la cantidad de sólidos por día
por unidad de área, libras por día por pie cuadrado (kilogramos por día por metro cuadrado), y se
deriva de las características de espesamiento del lodo residual. Para sistemas de lodos activos, las
velocidades de carga de sólidos habituales tienen intervalos superiores entre 20 a 35 lb/día/ft2 (4
a 7 kg/día/m2 ).
Recogida de Sólidos: La recogida de espumas y lodos se lleva a cabo con unidades de arrastre.
En el caso de los sedimentadores rectangulares se emplean cadenas, elevadores y dispositivos de
arrastre impulsados por un puente grúa. Una aplicación típica emplea un barredor horizontal con
una velocidad comprendida entre 2 y 4 pies/minuto (0.6 a 1.2 pulgada/minuto). También pueden
instalarse mecanismos de succión en el puente grúa.
 Tratamiento biológico
Los pesticidas pueden encontrarse en niveles mínimos de microgramos en el agua saliente de la
industria bananera. Los pesticidas más comunes encontrados en el agua son los siguientes:
Atrazina, DDT, lindano, carbofurano. Para ello se utilizan tratamientos biológicos que se basan
en la utilización de organismos vivos, tales como bacterias, hongos e incluso macrófitos (plantas),
los cuales son capaces de eliminar numerosos tipos de contaminantes especialmente compuestos
químicos orgánicos provenientes de pesticidas presentes en las aguas, ya que los utilizan como
fuente de carbono y/o energía para su propio desarrollo. Estos sistemas tienen la ventaja de ser
métodos sencillos y relativamente baratos. Sin embargo, no todos los pesticidas son susceptibles
de eliminarse por esta vía, ya que dichas sustancias pueden resultar tóxicas para los organismos
vivos. Por otro lado, la alta estabilidad química de las moléculas de algunos pesticidas hace que
su degradación biológica sea bastante difícil. Los tratamientos biológicos se basan en la capacidad
que poseen los organismos vivos, tales como bacterias, hongos e incluso macrófitos de degradar
la materia orgánica presente en las aguas.
 Tratamientos fotocatalíticos
Por su parte, los tratamientos fotocatalíticos se basan en la combinación de la luz ultravioleta, ya
sea artificial (lámparas UV) o solar y un catalizador de la reacción (Dióxido de Titanio, Hierro,...)
que, en las condiciones adecuadas (pH, temperatura, concentración de aire,…) dan lugar a la
formación de radicales altamente oxidantes capaces de degradar las moléculas orgánicas disueltas
en el agua y consecuentemente producir la eliminación del contaminantes provenientes de los
pesticidas. Estos procesos tienen la capacidad de producir una intensa degradación de los
compuestos orgánicos presentes en el agua, por lo que logran, en muchos casos, la total
mineralización de los mismos. Asimismo, presentan una reactividad no selectiva con la inmensa
mayoría de compuestos orgánicos, especialmente interesante si se quiere evitar la presencia de
subproductos potencialmente tóxicos procedentes de los contaminantes originales. El principal
inconveniente de estos tratamientos es que tienen un coste mayor que los biológicos ya que
utilizan reactivos más caros como catalizadores de las reacciones (Dióxido de Titanio, Hierro,
Peróxido de Hidrógeno…), viéndose aumentado el coste económico si la fuente de luz utilizada
proviene de lámparas de UV (frente al uso de la luz solar).

4. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIONES

Tamizado:
Aplicando los criterios de diseño anteriormente presentados, se construirá una estructura para el
tamizado grueso del agua residual mediante tamices construidos en malla de alambre. El material
del tamiz es de, tela de toldo o mosquitero cuyas aperturas están entre 0.01 hasta 0.06 mm (0.25
a 1.5 m).
El esquema del tamiz estático vertical tendrá un cabezal, tamiz inclinado, y el colector el agua
filtrada.
Sedimentación por Gravedad: El tanque de sedimentación o clarificación se construye
respetando las consideraciones del diseño en el cociente de longitud/anchura (3:1) y el Cociente
anchura/profundidad (1:1)
Se emplean deflectores en la entrada para mejorar la distribución del caudal. Los deflectores se
instalan a 0.6 m. delante de las entradas a una profundidad de 0.45 m., con la parte superior del
deflector a 5 cm. de la superficie del agua.
El diseño de la salida también emplea deflectores para evitar el rebose de sólidos flotantes; y las
espumas flotantes, se retiran por medio de personal con barredoras, la capacidad de la piscina será
de 3 m3 . La inclinación del terreno permite aprovechar la caída del agua por el tamiz y el rebose
hacia la piscina de sedimentación.
5.- Técnicas de tratamiento para remoción de metales pesados en aguas residuales
La clasificación de las técnicas de tratamiento de metales pesados en las aguas residuales depende
de diferentes factores, de tal manera que se pueden clasificar como convencionales, refiriéndose
a las técnicas que habitualmente se emplean para la remoción de estos contaminantes y las no
convencionales, aquellas que corresponden a procesos innovadores para la eliminación de metales
en aguas residuales generalmente de origen industrial.
5.1 Técnicas convencionales
5.1.1 Filtración por Membrana
Esta tecnología presenta altas eficiencias, requiere poco espacio, no es selectiva y es de fácil
operación, pero genera una gran cantidad de lodos que contienen metales. Se emplea en procesos
para el tratamiento de agua potable, aguas residuales industriales y en menor medida aguas
residuales domésticas.
Las membranas pueden clasificarse de acuerdo a diferentes características como su peso
molecular de corte, material de la membrana (sintéticos o polímeros naturales modificados,
acoplados y estructurados), permeabilidad y solubilidad del soluto y el solvente en la película,
superficie y espesor activo de la película, así como la carga de su superficie (Taylor &Wiesner,
2002). La separación por membrana se emplea comúnmente para tratar y recuperar sales metálicas
de residuos generados en procesos galvanoplásticos, en el reciclaje de aceites, en la producción
alimentos y bebidas y en la explotación y producción de hidrocarburos (Nemerow & Dasgupta,
1998; Ji, 2015).
5.1.1.1 Electrodiálisis. Es una técnica de descontaminación que puede remover componentes
iónicos de soluciones acuosas empleando membranas permeables selectivas en un campo
eléctrico constante (Guastalli, et al; 2004). Esta técnica tiene la capacidad de remover iones
contaminantes cargados de hasta 0,0001 µm, mediante hojas o laminas porosas de resinas de
intercambio iónico con una baja permeabilidad relativa para el agua (Taylor & Wiesner, 2002).
5.1.1.2 Osmosis Inversa. Es un proceso de permeación a través de membrana para la separación
por difusión controlada o cribado. Tiene la capacidad de seleccionar elementos de tan solo 0.0001
mm, lo que le otorga un amplio abanico de capacidades de tratamiento (Nemerow & Dasgupta,
1998).
5.1.1.3 Nanofiltración. Es una técnica de tratamiento de agua relativamente reciente que utiliza
membranas con poros muy pequeños (<1 nm) y requiere presiones de funcionamiento en el rango
de 10-50 bar. Por lo tanto, las membranas empleadas para la nanofiltración son capaces de retener
especies neutras con peso molecular <200-300 g/mol, y también para rechazar iones inorgánicos
por un mecanismo de exclusión por tamaño en combinación con las interacciones electrostáticas
entre los iones y la membrana cargada, presenta mayor rechazo de iones divalentes y menor
rechazo de iones monovalentes, la presión de funcionamiento más baja, mayor flujo y menor
consumo de energía en comparación con la osmosis inversa (González, et al; 2006). Estas
características recomiendan la nanofiltración como una tecnología prometedora e innovadora que
puede ser ampliamente aplicada en el agua potable y el tratamiento de efluentes industriales.
5.1.1.4 Ultrafiltración. La ultrafiltración es un proceso de fraccionamiento selectivo utilizando
presiones de hasta 145 psi (10 bares). La ultrafiltración se utiliza ampliamente en el
fraccionamiento de leche y suero, y en fraccionamiento proteico. Concentra sólidos en suspensión
y solutos de peso molecular mayor a 1000 umas. El permeado contiene solutos orgánicos de bajo
peso molecular y sales (Alka, et al; 2012).
5.1.3.1 Carbón Activado. ha demostrado ser un adsorbente eficiente para la eliminación de una
amplia variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos presentes en el medio ambiente
acuático. Debido a sus áreas superficiales porosas que van desde 500 hasta 1.500 m2/g, así como
la presencia de un amplio espectro de superficie funcional que la hace accesible a diferentes
reactivos (Karnib, et al; 2014).
5.1.3.2 Nanotubos de carbono. Han despertado una amplia atención como un nuevo tipo de
adsorbentes debido a su capacidad excepcional para la eliminación de diversos contaminantes
inorgánicos y orgánicos, y radionúcleidos a partir de grandes volúmenes de aguas residuales. Esta
revisión resume algunas condiciones en que se han empleado los nanotubos de carbono y sus
propiedades relacionadas con la adsorción de diversos metales pesados en soluciones acuosas
(Ren, et al; 2011).
5.1.4 Precipitación química. Es la técnica más utilizada en los procesos industriales ya que es
relativamente sencilla de operar, económica y selectiva, aunque su mantenimiento si es costoso
debido a la alta generación de lodos. Igualmente se emplea la precipitación por sulfuros, aunque
con solubilidades bajas y precipitados no anfóteros, por lo que puede lograr altos rendimientos;
también se han empleado sustancias quelantes aunque presentan desventajas considerables como
la carencia de uniones necesarias y demasiados riesgos ambientales (Chen, et al; 2009).
5.1.5 Electrocoagulación. Es un proceso que aplica los principios de la coagulación-floculación
en un reactor electrolítico. Este es un recipiente dotado de una fuente de corriente y varios
electrodos encargados de aportar los iones desestabilizadores de partículas coloidales que
reemplazan las funciones de los compuestos químicos que se utilizan en el tratamiento
convencional, induciendo la corriente eléctrica en el agua a través de placas metálicas paralelas
de hierro o aluminio (Morante, 2002)
5.1.6 Coagulación-Floculación. Es el método mediante el cual se logra desestabilizar el coloide
y aglomerar posteriormente. En la primera etapa la coagulación elimina la doble capa eléctrica
que caracteriza a los coloides y con la floculación se aglomeran los coloides mediante la atracción
de partículas con el aglutinamiento de los floculantes. Los factores más importantes que se deben
tener en cuenta para esta técnica son la dosis química apropiada, el efecto energético de la mezcla
y el tiempo de la mezcla; los coagulantes químicos que se utilizan comúnmente en el tratamiento
de aguas residuales incluyen alumbre (Al2(SO4)3·18H2O), cloruro férrico (FeCl3·6H2O), sulfato
férrico (Fe2(SO4)3), sulfato ferroso (FeSO4·7H2O) y cal (Ca(OH)2) (Ismail, et al; 2012).
5.2 Técnicas No Convencionales.
5.2.1 Adsorbentes de Bajo Costo y Nuevos Adsorbentes
La adsorción es un proceso de transferencia de masa por el cual una sustancia se transfiere desde
la fase líquida a la superficie de un sólido. El proceso de sorción describe en realidad un grupo de
procesos, que incluyen la adsorción y las reacciones de precipitación. Recientemente, la adsorción
se ha convertido en uno de las técnicas alternativas de tratamiento para las aguas residuales
cargadas con metales pesados (Wan Ngah, et al; 2011). Se emplea un amplio espectro de
materiales biológicos, especialmente las bacterias, algas, levaduras y hongos han recibido una
atención creciente para la eliminación y recuperación de metales pesados, debido a su buen
rendimiento, bajo coste y grandes cantidades disponibles (Wan & Chen, 2009; Anastopoulos &
Kyzas, 2015).
5.2.2 Adsorción de metales pesados por materiales naturales agrícolas e industriales. Los
procesos de adsorción están siendo ampliamente utilizados por varios investigadores para la
eliminación de metales pesados.
Los flujos de residuos y carbón activado se han usado con frecuencia como un adsorbente. A
pesar de su amplio uso en las industrias de tratamiento de agua y aguas residuales, el carbón
activado se mantiene como un material costoso. En los últimos años, la necesidad de métodos
seguros y económicos para la eliminación de metales pesados de aguas contaminadas ha requerido
interés de investigación hacia la producción de alternativas de bajo costo, disponible
comercialmente. Por lo tanto, existe una urgente necesidad de que todas las fuentes posibles de
los adsorbentes de bajo costo basados en la agroindustria deben explorarse y su viabilidad para la
eliminación de metales pesados debe ser estudiada en detalle (Ahmed, 2013).
5.2.3 Fitorremediación. Es el uso de las plantas y los microbios del suelo asociados para reducir
las concentraciones o los efectos tóxicos de los contaminantes en los ambientes. Es una tecnología
relativamente reciente y se percibe como rentable, eficiente, respetuoso del medio ambiente, y la
tecnología solar-impulsado con buena aceptación del público (Ali et al, 2013). Estas
fitotecnologías ofrecen numerosas ventajas en relación con los métodos fisicoquímicos que se
usan en la actualidad, por ejemplo, su amplia aplicabilidad y bajo costo (Delgadillo et al, 2011).
5.2.4 Biopolímeros. son industrialmente atractivos porque son capaces de reducir las
concentraciones de iones metálicos de transición a concentraciones de partes por billón, son
ampliamente disponibles y ambientalmente seguros (Barakat, 2011). Poseen un número amplio
de diferentes grupos funcionales, tales como hidroxilos y aminas, que aumentan la eficiencia de
la absorción de iones metálicos.
5.2.5 Hidrogeles. Son polímeros hidrófilos reticulados capaces de ampliar sus volúmenes debido
a su alta expansión en el agua. Por consiguiente, ellos son ampliamente utilizados en la
purificación de las aguas residuales (Barakat, 2011; Hua, et al; 2014) Diversos hidrogeles se han
sintetizado e igualmente investigado su comportamiento de adsorción de metales pesados.
5.2.6 Ceniza Volante. Las cenizas volantes, generadas durante la combustión de carbón para la
producción de energía, es un subproducto industrial que es reconocido como un contaminante
ambiental, debido a su enriquecimiento en elementos traza potencialmente tóxica que se
condensan del gas de combustión. Este material se ha reutilizado como un adsorbente de bajo
costo para la eliminación de compuestos orgánicos, gases de combustión y los metales pesados
(Visa & Chelaru, 2014); luego de aumentar su capacidad de adsorción mediante de la activación
química y física (Ahmaruzzaman, 2010)
Bibliografía:
 Ahmaruzzaman, M; 2010. A review on the utilization of fly ash. Progress in Energy and
Combustion Science. 36, 327-363.
 Ahmed, H; 2013. Removal of heavy metals fromwastewater using agricultural and
industrial wastes as adsorbents. HBRC Journal. 9, 276-282.
 Ali, H; Khan, E; Anwar, M; 2013. Phytoremediation of heavy metals - Concepts and
applications, Chemosphere. 91, 869-881.
 Alka, M; Kulkarni, S; Mungray, A; 2012. Removal of heavy metals from wastewater
using micellar enhanced ultrafiltration technique: a review. Central European Journal of
Chemistry, 10 (1), 27-46.
 Bakar, A; Halim, A; 2013. Treatment of automotive wastewater by coagulation-
flocculation using polyaluminum chloride (PAC), ferric chloride (FeCl3) and aluminum
sulfate (alum). AIP Conference Proceedings, p. 14.
 Chen, Q., Luo, Z., Hills, C., Xue, G., Tyrer, M., 2009. Precipitation of heavy metals from
wastewater using simulated flue gas: sequent additions of fly ash, lime and carbon
dioxide. Water Residual. 43, 2605- 2614.
 Chenar, S; Karbassi, A; Zaker, N; Ghazban, F; 2013. Electroflocculation of Metals during
Estuarine Mixing.
 Nemerow, N; Dasgupta, A; 1998. Tratamiento de Vertidos Industriales Peligrosos. Ed.
Dias de Santos. Madrid, 822 pp.
 Taylor, J; Wiesner, M; 2002. Membranas. Capítulo 11. En: AWWA. Calidad y
Tratamiento del Agua. Manual de suministros de Agua Comunitaria. McGraw Hill.
Madrid, 707 - 779 pp
 Wang, J; Chen, C; 2009. Biosorbents for heavy metals removal and their future,
Biotechnology Advances. 27, 195 - 226

Das könnte Ihnen auch gefallen