Sie sind auf Seite 1von 24

No.

14

Análisis de los factores de


riesgo que inciden en la
fecundidad adolescente en
Colombia
Instituto Colombiano de Organización Internacional
Bienestar Familiar - ICBF para las Migraciones - OIM
Marco Aurelio Zuluaga Giraldo Marcelo Pisani
Director General Jefe de Misión
Programa de Atención a Niños
Francia Helena López López y Niñas Desvinculados y en
Subdirectora General Riesgo de Reclutamiento - OIM
Jackeline Londoño González Equipo Observatorio del Bienestar
Directora Niñez y Adolescencia de la Niñez ICBF
Camilo Andrés Gutiérrez Silva
Gilma Liliana Ballesteros Peluffo
Analista en participación, ciudadanía y enfoque
Coordinadora General Observatorio diferencial
Carolina Bermúdez Olaya
Coordinación Editorial Analista Monitoreo Derechos de la Niñez
José Fernando Torres Pacheco
Henry Iván Matallana Torres Analista Delitos contra la Niñez
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Laura Milena Negrete Londoño
Asesora Administrativa
Grupo de Comunicación Externa Nadia Soley Lizarazo Vargas
Analista Niñez y Conflicto Armado
Oficina Asesora de Comunicaciones - ICBF Nicolás Ricardo Sacristán Castañeda
Diseño y diagramación Asesor Estadístico
Rodrigo Iván Sepúlveda López de Mesa
Procesos Digitales S.A.S. Analista Prevención de Reclutamiento y Utilización
Impresión de Niñas, Niños y Adolescentes por GAOML

Edición, enero 2014 Equipo Técnico ICBF


María Carolina Gómez Núñez
Nelly Rocío Wilches Rueda
Claudia Patricia Córdoba Forero

Esta publicación se realiza en el marco del convenio Nº 529/NAJ 661 suscrito entre el ICBF y la OIM,
y fue posible gracias al apoyo del pueblo de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID) y la Organización Internacional para la Migraciones (OIM). Los contenidos son
responsabilidad del ICBF y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o el gobierno de los Estados
Unidos de América ni de la OIM.

Puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se cite la fuente y con debida autorización del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Para ver esta edición en formato electrónico, por favor visite www.icbf.gov.co

Información de Contacto:
ICBF Sede de la Dirección General
Subdirección General
Avenida Carrera 68 No. 64C-75 - Bogotá D.C.
Teléfono 4377630 - Extensión 100039
Correo electrónico:
observatorio.icbf@icbf.gov.co

2
Resumen
En este boletín se realiza la caracterización de las se dentro de las diversas causas que favorecen la
causas de la fecundidad adolescente en Colom- fecundidad adolescente como principales: el he-
bia, explicando los efectos negativos que trae cho de iniciar relaciones sexuales a edades cada
consigo y el rol del ICBF en la protección integral vez más tempranas; la convivencia en pareja; la
tanto de las madres adolescentes como de sus falta de educación sexual adecuada; encontrarse
hijos e hijas. Adicionalmente, se efectuó un mo- en condiciones de pobreza; tener menores nive-
delo econométrico de datos de conteo predicien- les de educación; los mitos y creencias alrededor
do la probabilidad que una adolescente entre los de la sexualidad y, un proyecto de vida en el que
13 y 17 años que ya ha iniciado su actividad se- la única opción es ser madre.
xual tenga entre 0 y 3 hijos o hijas. Identificándo-

Introducción
La fecundidad en adolescentes se ha incremen- de estas. En el caso de la fecundidad adolescen-
tado a nivel mundial, hasta el punto que se cons- te, el ICBF brinda una atención integral mediante
tituye como un problema de salud pública que dos acciones específicas en el marco de la pro-
preocupa a la sociedad en general, dadas las im- moción y reconocimiento de los derechos sexua-
plicaciones a nivel individual, social y familiar que les y reproductivos.; primero, la prevención del
acarrea un embarazo a temprana edad, sobre todo embarazo adolescente; segundo, la protección
porque limita o retrasa las posibilidades de desa- de las madres adolescentes gestantes y lactan-
rrollo de la madre y su familia debido a los riesgos tes y sus hijos.
que genera en la salud de las madres adolescen-
tes y sus hijos e hijas, en parte porque sus cuer- El propósito de este documento es identificar y
pos todavía se encuentran en desarrollo e iniciar la analizar los factores de riesgo de embarazos su-
maternidad a temprana edad las afecta negativa- cesivos subsiguientes en las adolescentes de
mente (desde cambios físicos, emocionales, has- Colombia; la metodología utilizada es de corte
ta la dificultad en la continuidad de su educación y mixto, iniciando con la revisión de las aproxima-
el ingreso temprano al mercado laboral. ciones conceptuales como método cualitativo
y desarrollando un modelo de datos de conteo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como herramienta cuantitativa. El presente artí-
(ICBF), en su rol misional de velar por el bienestar culo se desarrolla en cinco partes: en la primera
de las familias y garantizar la protección integral se expone conceptualmente el fenómeno; en la
de todos los niños, niñas y adolescentes del país, segunda sección se ilustran los factores de ries-
ha venido trabajando de manera articulada con el go; en la tercera sección se realiza, un análisis de
Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en probabilidad; la cuarta parte incluye las acciones
la promoción de los derechos de la niñez, la pre- de prevención y protección del ICBF y por último,
vención de vulneraciones, y el restablecimiento las conclusiones.

3
1. Fecundidad adolescente y sus
implicaciones
El embarazo es el período de po aun esta en desarrollo (León, Segundo, la madre adolescente
gestación en la mujer, el cual se et al, 2008; Flórez, 2004); al res- se ve enfrentada a afectaciones
presenta como parte del proce- pecto, el informe de las Nacio- psicosociales tales como: “la
so natural de reproducción hu- nes Unidas (2013) menciona que preocupación por la transforma-
mana, siendo un suceso feliz “en la adolescencia, una mujer ción de su cuerpo en una etapa
en la vida de las mujeres y sus corre dos veces más riesgo de en que asume su nueva imagen
parejas cuando éstas tienen la morir por causas relacionadas corporal; teme a las molestias
autonomía para decidirlo, no con el embarazo, que una mu- del parto, se angustia por la ac-
obstante, cuando este hecho se jer adulta”, así mismo, el riesgo titud del padre, (…), deja de di-
presenta a edades muy tempra- de muerte por causa obstétrica vertirse por atender a su bebé”
nas (adolescencia)1, implica un en menores de 14 años es de Fernández Ruiz (2003). Al res-
conjunto de cambios físicos y seis veces más que en una mu- pecto Bravo Fernández (2001),
psicológicos para los cuales la jer mayor de 19 años. Segundo, menciona como “la madre ado-
adolescente no está fisiológi- desde el punto de vista del niño lescente no tiene un orden de
ca, mental, ni económicamente o niña, las consecuencias direc- valores que le permita priorizar
preparada para asumir. Iniciar la tas de tener una madre adoles- problemas o soluciones, por lo
maternidad a temprana edad im- cente implica mayores riegos de cual, si logra cuidar bien a su
plica una serie de afectaciones morbilidad y mortalidad, encon- hijo se sentirá satisfecha como
negativas tanto para las niñas y trándose “una relación negativa madre, pero en lo más indivi-
adolescentes gestantes como entre la edad de la madre al naci- dual tendrá añoranza de hacer
para sus hijos en aspectos ta- miento del niño y la nutrición y la lo mismo que una adolescente
les como: salud; psicosociales salud de su hijo” (Henao, Gonzá- sin hijos”. Es decir, un embarazo
y situación socio-económica lez & Vargas, 2007, pág. 51), adi- a temprana edad transforma la
(Flórez, 2005; Atehortua, 2010; cionalmente, “se ha demostrado forma en que transcurre la vida
Galindo, 2012; Flórez & Soto, que las mujeres que posponen de las adolescentes, así como
2013), los cuales se explican a el embarazo hasta después de la sus emociones y comporta-
continuación. adolescencia, tienen hijos más mientos.
sanos y grandes y obtienen múl-
Primero, se identifican dos ti- tiples beneficios tanto para ellas Tercero, la fecundidad a tempra-
pos de afectación a la salud, como para sus bebés” (Atehor- na edad, es una problemática
que se presentan cuando existe tua, 2010, pág. 11), es decir, el social y económica dado que
un embarazo a edad temprana; embarazo en una adolescente las madres adolescentes en mu-
primero, la salud de la gestante genera riesgos para la vida y la chos casos tienen que enfrentar
adolescente se ve afectada ne- salud integral tanto de la madre el rechazo social y la recrimina-
gativamente, dado que su cuer- como de su bebé. ción de sus padres o cuidadores

1
La adolescencia es el momento del ciclo vital de todo ser humano, que transcurre desde los 12 hasta antes de cumplir los 18 años (Código de Infancia y Adolescencia), en el cual, se produ-
cen cambios físicos, hormonales, actitudinales y comportamentales, dado el tránsito de la niñez a la adultez.

4
(Aunque algunas madres y fami- (trabajo infantil) o también optar ción de la pobreza a nivel so-
lias ven como válido que sus por el matrimonio servil (trabajo cial” (León, et al 2008, pág. 45);
hijas se conviertan en madres infantil ampliado por oficios del de este modo, la fecundidad
a edades muy tempranas por- hogar), por lo cual, terminan por en la adolescencia reduce los
que ellas mismas vivieron esa abandonar sus estudios, y dada ingresos futuros de la madre,
situación y “salieron adelante”), “la baja escolaridad que alcan- la productividad económica del
y para poder asumir sus respon- zan y la dificultad para reinsertar- país y aumenta la pobreza y la
sabilidades en la crianza y cui- se al sistema escolar, se tiene un desigualdad social.
dado de sus hijos se ven obliga- efecto negativo en la formación
das a entrar en el campo laboral del capital humano y la supera-

2. Factores que inciden en la fecundidad


adolescente
Específicamente en Colombia, personales (con familia y pares) por parte de los progenitores o
según la Encuesta Nacional de e intrapersonales (creencias, adultos a cargo, quienes evaden
Demografía y Salud (ENDS)2 la educación y proyecto de vida); la responsabilidad de educar en
proporción de adolescentes que tercero, los determinantes dis- este tema por temor o vergüen-
han estado alguna vez embara- tales o aspectos socioeconómi- za; relegando el papel de edu-
zadas es del 19,5% y se ha in- cos estructurales del país den- cador sexual a los medios de
crementado en un 6,7% desde tro del cual se encuentran: los comunicación, al colegio y a los
el año 1990 hasta el 2010. sien- factores estructurales (pobreza pares amigos de los niños, ni-
do múltiples los factores que e inequidades) y contextuales ñas y adolescentes, generando
inciden en la fecundidad adoles- (normas sociales e instituciona- tabúes y una actitud represiva
cente en Colombia; al respecto, les). A continuación se mencio- frente al sexo. Según la ENDS
el CONPES 147 de 2012 identifi- narán los factores que según las 2010. En Colombia, según el
có tres tipos de determinantes, fuentes consultadas determinan último reporte quinquenal de la
a saber: primero, los determi- la fecundidad adolescente. Encuesta Nacional de Demogra-
nantes próximos que caracteri- fía y Salud (ENDS), de las ado-
zan a cada individuo, los cuales El principal factor de riesgo de lescentes encuestadas el 37,9%
se componen de los factores la fecundidad adolescente es la (entre 13 y 14 años) y el 32,6%
biológicos (menarquía y hormo- falta de orientación en temas de (entre 15 y 19 años) afirman no
nas) y comportamentales (activi- sexualidad y relaciones de pare- haber hablado con nadie sobre
dad sexual, nupcialidad, uso de ja de los adolescentes (León, et sexualidad (Gráfica 1).
métodos de anticoncepción); al, 2008), siendo una de las cau-
segundo, determinantes inter- sas la falta de comunicación en-
medios, conformado por los fac- tre padres e hijos frente a temas
tores de relacionamiento inter- de la sexualidad; especialmente

2
Esta encuesta se realiza en Colombia cada cinco años, por lo cual los últimos datos disponibles son del año 2010.

5
Gráfica 1. Porcentaje de mujeres entre 13 y 19 años que han hablado sobre
sexualidad, según orientador del tema, Colombia 2010.

Fuente: ENDS-2010.
Elaborado por: Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

Así mismo, la presión social y temprana, sugiere una mayor encuestadas en Colombia por la
de pares para iniciar la actividad exposición al riesgo de embara- ENDS-2010, reportan haber ini-
sexual a edades tempranas, es zo. El 50% de las adolescentes ciado su vida sexual (Gráfica 2).
un factor determinante en la in-
cidencia del embarazo adoles-
cente, dado que, aun “existe la
Gráfica 2. Porcentaje de adolescentes entre 15 y 19
creencia generalizada de que
años según la edad en la que iniciaron su actividad
las relaciones sexuales son co-
sexual. Colombia 2010.
munes en la adolescencia. Este
mito tiene implicaciones en el
comportamiento sexual de las Nunca ha tenido relaciones sexuales
mujeres adolescentes, porque
Tuvo su primera relación sexual antes de cumplir 15 años
estas conceden gran impor-
tancia a la norma percibida y al Tuvo su primera relación sexual entre los 15 y 19 años
comportamiento de sus pares”
(Flórez, 2005, pág. 401). Cuando
la edad a la cual se inicia las rela-
Fuente: ENDS-2010.
ciones sexuales es cada vez más Elaborado por: Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

6
Otro factor que incide en la fe- otras razones porque no media la de vida, el menor nivel educativo
cundidad adolescente, son las fuerza física y porque contrario a y los contextos familiares y so-
creencias culturales del rol de ello, “la niña se enamoró de él… ciales (Galindo, 2012), dado que
madre y cuidadora que se su- se quieren… son novios, etc”. Si, algunas adolescentes que viven
pone debe asumir el género fe- en muchos casos ha mediado la con familias disfuncionales y que
menino; de esta manera, aún fuerza física, el chantaje, la ame- carecen de recursos económi-
persisten comunidades que con- naza y la coerción. Pero en otros cos, ven el embarazo como una
sideran la adolescencia como la casos, en la mayoría, ha existido alternativa de vida y la posibilidad
etapa del ciclo vital propicia para manipulación a la niña y a la fa- de recibir ayudas financiadas por
engendrar, debido a que inicia la milia para interpretar la relación parte del Estado (Gaviria, 2000),
edad fértil de la mujer. Los es- abusiva entre adultos y mayores así “las adolescentes del estrato
tereotipos sobre los hombres y de 14 años como un acto de bajo, (…) tienen mayor riesgo
las mujeres, en el modelo de la enamoramiento entre una pareja de embarazo que las del estrato
socialización sexual, son estric- que además es legitimada con alto, por su ingreso más tempra-
tos y desiguales en las familias, expresiones de afecto y agrade- no y resuelto a la formación de
especialmente en los estratos cimiento por parte de la familia uniones estables” (Flórez, 2005,
bajos, por tanto, se presentan al agresor, debido a que aporta pág. 393), considerando la vida
consecuencias en las diferen- al sostenimiento del hogar y aun en pareja y la maternidad como
tes percepciones que tienen los cuando esto no se dé, con la dis- proyecto de vida, en parte para
hombres y las mujeres respecto minución de la carga que signifi- escapar de la violencia intrafami-
al género (Henao, González, & ca ya a esa edad la víctima para liar y de la pobreza. De acuerdo
Vargas, 2007). Adicionalmente, ellos” (ICBF, 2013). con la evidencia empírica, las
“el imaginario cultural en mu- adolescentes que se encuentran
chas zonas del país según el Existe un mayor riesgo de fecun- en el quintil más bajo de riqueza,
cual las relaciones sexuales entre didad adolecente cuando éstas reportan un 18,4% más de inci-
adultos y menores de 14 años se encuentran en condición de dencia en embarazos en adoles-
son normales y aceptables entre pobreza, dadas las expectativas centes que el quintil más alto.

Gráfica 3. Porcentaje de adolescentes entre 15 y 19 años que ya son madres o que


están embarazadas por primera vez, según índice de riqueza, Colombia.

Fuente: ENDS-2010.
Elaborado por: Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

7
Los mitos alrededor de la sexuali- respeto; e) la idea de que con un y adolescentes quedaron en em-
dad, son otro de los factores que condón no se siente lo mismo o barazo como consecuencia de la
inciden en la fecundidad adoles- que este debe usarse solamente agresión sexual, (…). En la mayo-
cente, en especial los relaciona- con mujeres que no son vírge- ría de los casos, se encuentran
dos con la utilización de méto- nes” (pág. 400). entre los 11 y 13 años de edad
dos de planificación familiar; al y el agresor es un miembro de
respecto, el estudio de Flórez Otro factor desencadenante del la familia: padre, padrastro, tío,
(2005) identifica los siguientes embarazo adolescente es la vio- abuelo, hermano o primo” (ICBF,
cinco representaciones sociales lencia sexual. Según una carac- 2013). Todas las niñas y adoles-
cognitivas “a) la percepción de terización realizada por la Subdi- centes víctimas de violencia se-
invulnerabilidad; b) escepticismo rección de Restablecimiento de xual son protegidas integralmen-
respecto a la eficacia de los mé- Derechos con las víctimas que te por el Estado, brindándoles
todos; c) creencias infundadas acuden a los Centros de Aten- una atención de urgencia para
sobre sus efectos secundarios; ción Integral a Víctimas de Vio- el restablecimiento de sus de-
d) la convicción de que propo- lencia Sexual (CAIVAS) durante el rechos, mediante la articulación
ner el uso del condón a la per- primer semestre de 2013, “de las de los sectores: Salud, Justicia y
sona que se ama —a quien se le 3.038 víctimas nuevas reporta- Protección del ICBF, entre otros,
tiene confianza— es una falta de das por los 33 CAIVAS, 168 niñas según sea el caso.

3. Modelo de datos de conteo


Se estudió empíricamente la Figura 1. Factores que inciden en embarazos sucesivos
fecundidad adolescente en Co- en las adolescentes.
lombia, mediante el uso del mo-
delo econométrico de regresión
Edad de la adolescente
de datos de conteo, tomando
como muestra las adolescen- Nivel de escolaridad •C
Número de hijos

tes entre 13 y 17 años que ya e


Edad de inicio de r
iniciaron su actividad sexual re- relaciones sexuales o
gistradas en la última Encuesta Actualmente se encuentra
•U
Nacional de Demografía y Salud estudiando
n
- ENDS de 2010, para analizar Convivencia en pareja
o
los determinantes (Figura 1) que
•D
inciden en el número de hijos Quintil de Riqueza o
que tienen las adolescentes en s
Escuchó publicidad sobre
Colombia. planificación familiar •T
r
Recibió educación sexual e
s
Utiliza métodos de
planificación sexual

Fuente: Elaborado por el Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

8
Se utilizó el método de regresión De acuerdo con la calibración utiliza algún método de planifi-
de datos de conteo para estimar empírica del modelo, las varia- cación familiar. A continuación,
la probabilidad de ocurrencia bles que inciden en la probabili- se analiza cada uno de estos
del número entero, discreto y dad que una adolescente entre determinantes de acuerdo a las
positivo de hijos que 13 y 17 años, tenga entre 0 y estimaciones de probabilidad.
tienen las adolescentes (más, 3 hijos después de iniciar rela-
si está embarazada por primera ciones sexuales son: la edad De acuerdo con las estimacio-
vez) entre 13 y 17 años en Co- de la adolescente; la edad de nes, la probabilidad estimada
lombia, dado que la variable de- inicio de relaciones sexuales de tener embarazos sucesivos
pendiente expresa un recuento de la adolescente; el nivel de se incrementa a medida que
que se encuentra en valores no escolaridad de la adolescente; se aumenta la edad (Cuadro 1).
negativos y enteros. Siguiendo sí la adolescente se encuentra Existe un 83% de probabilidad
a Cameron & Trivedi (2005), se escolarizada; sí la adolescente de no tener hijos para la adoles-
estimó y calibró el modelo por convive en pareja; el quintil de cente de 13 que ya ha iniciado
las dos formas, primero, la re- riqueza en el que se encuentra relaciones sexuales, y a medida
gresión de Poisson, la cual se la adolescente; sí la adolescen- que aumenta su edad, se incre-
basa en el supuesto equidisper- te participó en alguna capaci- menta la frecuencia de estas,
sión, no obstante, cuando se tación de educación sexual en teniendo una mayor exposición
presenta una heterogeneidad el colegio, universidad, iglesia al riesgo de quedar en embara-
no observada se incumple dicho u otro lugar; sí la adolescente zo; de tal forma que la probabi-
supuesto, se corrige utilizando escuchó o vio publicidad sobre lidad de no tener hijos a los 17
el segundo modelo de regresión planificación familiar en televi- años se reduce al 68%.
binomial negativa en donde se sión, radio o periódicos en el
modela la varianza. último año; y sí la adolescente

Cuadro 1. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,


que ya inició relaciones sexuales, tenga tres hijos o menos, según la edad.

Prob. de no tener
Edad Prob. de tener 1 hijo Prob. de tener 2 hijos Prob. de tener 3 hijos
hijos
13 83% 15% 1,8% 0,22%
14 81% 17% 2,4% 0,32%
15 77% 19% 3,4% 0,61%
16 73% 21% 4,5% 0,99%
17 68% 24% 6,4% 1,80%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

Como se aprecia en el cuadro 2, rez y Soto (2013) afirman que la en el incremento de las relacio-
la probabilidad de tener más de edad de inicio de la actividad se- nes sexuales prematrimoniales
un hijo se incrementa en la me- xual es cada vez menor y el rol con embarazos a bordo y mayor
dida que la adolescente inicia que cada individuo asume den- número de madres adolescen-
relaciones sexuales a una edad tro de la pareja supone menor tes solteras (de 18% en 1990 a
más temprana. Al respecto, Fló- importancia, lo cual repercute 29% en 2010).

9
Cuadro 2. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años
tenga tres hijos o menos, según edad de inicio de relaciones sexuales.

Edad de Inicio de Prob. de no tener


Prob. de tener 1 hijo Prob. de tener 2 hijos Prob. de tener 3 hijos
relaciones sexuales hijos
9-10 años 48% 29% 14% 5,9%
11-12 años 66% 24% 7,2% 2,1%
13-14 años 71% 22% 5,6% 1,5%
15-16 años 75% 20% 4% 0,8%
17 años 78% 19% 3% 0,5%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

De acuerdo con la estimación sexual entre 13 y 19 años, se dose este en un factor protector
de probabilidad del número de aprecia como ésta se reduce en (cuadro 3).
hijos que tienen las adolescen- la medida que se incrementa el
tes que ya iniciaron su actividad nivel de educación, convirtién-

Cuadro 3. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,


que ya inició relaciones sexuales tenga tres hijos o menos, según escolaridad.

Prob. de no tener
Nivel de escolaridad Prob. de tener 1 hijo Prob. de tener 2 hijos Prob. de tener 3 hijos
hijos
Sin educación 45% 32% 15,0% 5,7%
Primaria 60% 27% 9,2% 2,8%
Secundaria 76% 20% 3,8% 0,7%
Universitaria 82% 16% 2,1% 0,3%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

La fecundidad en adolescentes, ción en el mercado laboral para que las adolescentes enfrentan
es una de las principales causas solventar la crianza del hijo” (He- la decisión de dejar sus estu-
de la deserción escolar, “se ha nao, González & Vargas, 2007, dios, por un período determina-
constatado que la maternidad pág. 51). Como se aprecia en el do ya sea a corto o largo plazo,
adolescente genera, en el cor- cuadro 4, las adolescentes que por la responsabilidad de la ma-
to plazo, la reclusión doméstica tienen un hijo o más tienen me- ternidad y la crianza.
que limita el proyecto de vida nor probabilidad de estar estu-
femenino, o la temprana inser- diando, esto se debe en parte a

10
Cuadro 4. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,
tenga tres hijos o menos, según asistencia escolar.

Actualmente se en- Prob. de no tener


Prob. de tener 1 hijo Prob. de tener 2 hijos Prob. de tener 3 hijos
cuentra estudiando hijos
No 63% 26% 7,9% 2,2%
Sí 79% 18% 2,8% 0,5%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

Las adolescentes que han con- terminada por los patrones de nacimiento de los hijos ya no se
vivido o conviven con una pare- nupcialidad (sea en unión legal o circunscriben únicamente a unio-
ja permanente se encuentran consensual) y por la actividad se- nes estables como el matrimonio
más expuestas a tener una ma- xual de las mujeres solteras” (Fló- o las uniones maritales de hecho
yor fecundidad (cuadro 5). “La rez, 2005, pág. 393). Sin embar- debido a los cambios sociocultu-
exposición al embarazo está de- go, las relaciones sexuales y el rales en los últimos tiempos.

Cuadro 5. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,


tenga tres hijos o menos, según convivencia en pareja.

Ha convivido en Prob. de no tener


Prob. de tener 1 hijo Prob. de tener 2 hijos Prob. de tener 3 hijos
pareja hijos
Nunca 81% 17% 2,0% 0,2%
Actualmente 56% 31% 9,8% 2,4%
Anteriormente 35% 34% 19,0% 7,9%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

Cabe resaltar que la influencia para todas las madres. Influye la maternidad temprana parece
del embarazo en adolescentes, sobre el tamaño de la familia arraigar la pobreza de las muje-
afecta en mayor medida a la po- (familias más numerosas), los res de bajos ingresos” (León, et
blación en condición de pobre- arreglos familiares (menos fami- al, 2008, pág. 47). La probabili-
za generando aún más pobreza lias nucleares tradicionales) y la dad que una adolescente tenga
en la sociedad. “La maternidad transmisión de preferencias de al menos un hijo se incrementa
temprana parece tener más maternidad entre generaciones si se encuentra en condiciones
efectos económicos que socia- (las madres adolescentes “en- de pobreza (Cuadro 6).
les y efectos más serios para el gendran” madres adolescen-
caso de las madres pobres que tes). Lo que es más importante,

11
Cuadro 6. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,
tenga tres hijos o menos, según quintil de riqueza.

Prob. de no tener
Quintil de Riqueza Prob. de tener 1 hijo Prob. de tener 2 hijos Prob. de tener 3 hijos
hijos
Más pobre 63% 26% 7,7% 2,1%
Pobre 72% 22% 4,8% 1,1%
Medio 78% 19% 3,2% 0,6%
Rico 83% 15% 1,8% 0,2%
Más Rico 86% 13% 1,2% 0,1%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

Según las estimaciones efec- ficiente mala formación acadé- los compañeros de estudio. Al
tuadas, una adolescente que ha mica y científica de algunos do- respecto, el Ministerio de Edu-
participado en alguna capacita- centes en el tema de educación cación y el Fondo de Población
ción sobre educación sexual en sexual, así como en las meto- de la Naciones Unidas (UNFPA)
el colegio, universidad, iglesia dologías aplicadas y la falta de se encuentran implementando
u otro lugar, reduce la proba- evaluación y retroalimentación el Programa de Educación para
bilidad de tener un hijo o más; en el proceso de enseñanza y la Sexualidad y Construcción de
esto se debe en parte a que co- aprendizaje hacia los estudian- Ciudadanía – PESCC, para for-
nocen y ejercen sus derechos tes, por lo cual, los adoles- talecer y mejorar la calidad de
sexuales y reproductivos y dón- centes buscan conceptos más la educación para la sexualidad
de acceder a servicios de salud. comprensibles y sencillos, pre- en las instituciones educativas
No obstante, según el análisis firiendo así utilizar otros medios del país.
de Puerta (2010), existe una de- como el internet, los amigos o

Cuadro 7. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,


tenga tres hijos o menos, según capacitación sobre educación sexual.

Participó en alguna capacita-


ción sobre educación sexual Prob. de no tener Prob. de tener 1 Prob. de tener 2 Prob. de tener 3
en el colegio, universidad, hijos hijo hijos hijos
iglesia u otro lugar
No 61% 27% 8,6% 2,6%
Sí 77% 19% 3,4% 0,7%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

12
Se considera importante com- (Cuadro 8) las campañas de co- redireccionado las campañas de
prender la corresponsabilidad municación que sensibilizan so- comunicación efectuadas por el
individual, familiar y social fren- bre la importancia de utilizar mé- gobierno para ser más efectivas,
te al ejercicio de los derechos todos anticonceptivos, parecen abordando temas tales como:
sexuales y reproductivos y a la no implicar un cambio en la inci- presión de pares, mitos, infor-
prevención del embarazo ado- dencia del número de hijos que marse para decidir, proyecto de
lescente, dado que, según las tienen las adolescentes en Co- vida, amor propio, autoestima y
predicciones de probabilidad lombia. Dado lo anterior, se han autonomía.

Cuadro 8. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,


tenga tres hijos o menos, según publicidad sobre planificación familiar.

Escuchó o vio publicidad


sobre planificación familiar en Prob. de no tener Prob. de tener 1 Prob. de tener 2 Prob. de tener 3
televisión, radio o periódicos hijos hijo hijos hijos
en el último año
No 71% 22% 5,5% 1,4%
Sí 73% 21% 4,5% 1,1%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

Las adolescentes sexualmente nir el embarazo especialmente gratuita previa asesoría de pla-
activas que utilizan algún méto- en menores de 17 años se debe nificación familiar, así como, en
do de planificación familiar redu- en parte a la falta de recursos las diferentes pautas de crianza,
cen la probabilidad de ser ma- económicos para su compra y la creencias y mitos lo cual hace
dres a temprana edad (Cuadro falta de información que en las que se cohíban de usarlos.
9). La falta de uso de los méto- Entidades Prestadoras de Salud
dos anticonceptivos para preve- (EPS) se suministra de manera

Cuadro 9. Estimaciones de probabilidad que una adolescente entre 13 y 17 años,


tenga tres hijos o menos, según planificación familiar.

Utiliza algún método de plani- Prob. de no tener Prob. de tener 1 Prob. de tener 2 Prob. de tener 3
ficación familiar hijos hijo hijos hijos
No 65% 25% 7,3% 2%
Sí 74% 20% 4,4% 1%

Fuente: cálculos Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

13
En resumen, la probabilidad que • Tiene un menor nivel de edu- educación sexual.
una adolescente entre 13 y 17 cación. • Sí la adolescente no conoce
años, tenga entre 1 y 3 hijos des- • Sí la adolescente convive en sobre planificación familiar.
pués de iniciar relaciones sexua- pareja. • Sí la adolescente no utiliza
les se incrementa a medida que: • Sí se encuentra en condición ningún método de planifica-
de pobreza. ción familiar.
• Inicia las relaciones sexuales • Sí la adolescente no ha
a menor edad. recibido capacitación sobre

4. El rol del ICBF para prevenir y atender el


embarazo adolescente
El ICBF trabaja para garantizar
los derechos de la niñez y el
bienestar de las familias en Co-
lombia, dada la alta fecundidad
adolescente del país, esta insti-
tución, se encuentra trabajando
para garantizar el ejercicio de los
derechos sexuales y reproduc-
tivos de los y las adolescentes;
ofrecer entornos protectores
que permita prevenir el embara-
zo y las enfermedades de trans-
misión sexual; la protección inte-
gral de las madres adolescentes
y de sus hijos e hijas, mediante
las siguientes tres estrategias
desde el marco de la estrategia
de promoción de derechos se-
xuales y reproductivos; prime-
ro, la prevención del embarazo
adolescente; segundo, la aten-
ción especializada a las madres
gestantes y lactantes; tercero, la
articulación interinstitucional.

14
Cuadro 10. Marco legal de prevención del embarazo adolescente en Colombia.

Norma Propósito
Constitución de Colombia 1991 Dentro de los derechos fundamentales se encuentra el derecho a la salud sexual y reproductiva.
En el Sistema General de Seguridad Social de Salud se estableció un módulo de planificación fami-
Ley 100 de 1993
liar y prevención y detección temprana de las ETS- Enfermedades de Transmisión Sexual.
Por al cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de Educación Se-
Resolución 3353 de 1993
xual en la Educación básica del País
Ley General de Educación, mediante la cual se decretó la enseñanza obligatoria de salud sexual y
Ley 115 de 1994
reproductiva en todas las instituciones educativas.
Código penal Establece que todo acto sexual con menor de catorce años es penalizado con cárcel. (Artículos 208
Ley 599 de 2000 y 209)
Ministerio de la Protección Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para el período 2002 a 2006. Presenta un avance
Social 2003 en el reconocimiento y promoción de los derechos sexuales y reproductivos (DSR).
En el artículo 46 establece que el Sistema de Seguridad Social en Salud colombiano debe generar
Código de la Infancia y la
programas de prevención del embarazo adolecente y dar un apoyo prioritario a las madres adoles-
Adolescencia
centes. (Art. 39 num. 6; art. 41 num. 26; art. 46 num. 7 y 8; Art. 39 num. 6; art. 41 num. 26; art. 46 num. 7 y 8)
Modifica el CONPES social 91 de 2005 y fija las metas y estrategias de Colombia para el logro de
CONPES 140 de 2011 los objetivos de Desarrollo del milenio para el 2015, tales como: lograr, para el año 2015, el acceso
universal a la salud reproductiva y prevenir el embrazo en la adolescencia.
Se plantea la realización de una estrategia integral donde se especifican sus lineamientos y proce-
der, con el objetivo principal de prevenir y reducir los índices de embarazo en la adolescencia, así
mismo, plantea estrategias para afrontar los factores de su causalidad y sus consecuencias, lo que
CONPES 147 de 2012 conlleva a trabajar en ciertos aspectos cruciales como mejorar el entorno en el que se desempeña
cada individuo (familia y comunidad), que lo motive a la continuidad académica hasta el término de
este ciclo, estableciendo proyectos de vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde los 6
hasta los 19 años como una herramienta de prevención del embarazo adolescente.
Se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos
Humanos, Sexuales y Reproductivos. Su propósito es fortalecer el ejercicio de los derechos huma-
Ley 1620 de 2013
nos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, al igual que prevenir
el embarazo en la adolescencia.
Contempla como una de sus dimensiones trazadoras de política la “sexualidad, derechos sexua-
Plan Decenal de Salud Pública, les y reproductivos” para promover y garantizar el nivel más alto de salud sexual y reproductiva;
2013 articulando las acciones sectoriales. Establece también, unos lineamientos para la atención integral
del embarazo en la adolescencia.

Fuente: Observatorio del Bienestar de la Niñez, ICBF

4.1. El ICBF y la interinstitucional


El Instituto Colombiano de Bien- embarazo adolescente y la pro- Andes, el Departamento Nacio-
estar Familiar (ICBF) dada su mi- tección de las madres gestantes nal de Estadística (DANE); la Alta
sión de garantizar la protección y lactantes; de manera articula- Consejería para la Equidad de la
integral de la niñez y procurar el da con entidades tales como: Mujer; entre otras.
bienestar de las familias, ha ve- el Ministerio de la Protección
nido trabajando en la promoción Social, el Ministerio de Educa- A nivel nacional, participa de la
de los derechos sexuales y re- ción, Profamilia, el Fondo de Po- Comisión Nacional Intersectorial
productivos de los niños, niñas y blación de las Naciones Unidas para la Promoción y Garantía de
adolescentes y la prevención del (UNFPA), la Universidad de los los Derechos Sexuales y Repro-

15
ductivos, la cual, se encarga de reproductivos, dicha comisión Ministerio de Tecnologías de la
articular los diferentes planes y es liderada por el Ministerio de Información y las Comunicacio-
programas sectoriales armoni- Salud y Protección Social; y el nes, y del Servicio Nacional de
zando las políticas para la promo- Ministerio de Educación, en la Aprendizaje (SENA).
ción de los derechos sexuales y cual hacen parte también: el

Figura 2. Memes ganadores por Categoría.

Fuente: campaña nacional para la prevención del embarazo adolescente “Por Mí, Yo Decido-2013”

Así mismo, el ICBF ha traba- cual efectuó en el año 2013, el tos; y por mí, yo decido (Figura
jado en conjunto con la Alta primer concurso de nacional de 2), todo ello, con el propósito
Consejería Presidencial para la Memes, en donde los adoles- de visibilizar la voz de los niños,
Equidad de la Mujer (ACEPM), centes y jóvenes entre los 12 y niñas y adolescentes en cuanto
y el Ministerio de Salud y Pro- 24 años de todo el país tuvieron a sus percepciones sobre la se-
tección Social, en la campaña la oportunidad de participar, en xualidad y la forma como ellos
nacional de comunicación para las siguientes tres categorías: la viven.
la prevención del embarazo ado- como educan los adultos sobre
lescente “Por Mí, Yo Decido” la sexualidad; cazadores de mi-

4.2. El ICBF y la prevención del embarazo en la adolescencia


Mediante el programa “Genera- derechos de los niños, niñas y poderamiento de estos como
ciones con Bienestar”, el ICBF adolescentes (incluidos los se- sujetos de derechos, con el
efectúa la promoción de los xuales y reproductivos) y el em- propósito de prevenir temprana-

16
mente riesgos y vulneraciones Generaciones con Bienestar, tivo de los derechos sexuales
tales como: embarazo adoles- Generaciones Rurales con Bien- y reproductivos a través de la
cente, trabajo infantil, violencia estar, y Generaciones Étnicas implementación de acciones de
sexual, consumo de sustancias con Bienestar. información, educación y comu-
psicoactivas, reclutamiento en- nicación, que contribuyan con la
tre otras. Adicional al programa Genera- prevención y reducción del em-
ciones con Bienestar, la Direc- barazo en la adolescencia y la
El ICBF prioriza, la participación ción de Niñez y Adolescencia promoción del ejercicio respon-
en el programa a los niños, niñas del ICBF, ha generado múltiples sable de la maternidad y la pa-
y adolescentes entre los 6 y 17 acciones para prevenir el emba- ternidad. Igualmente pretende:
años que se encuentran en algu- razo adolescente, dentro de las
na condición de vulnerabilidad cuales se resaltan las siguien- • Brindar herramientas con-
para el goce pleno de sus dere- tes; primero, la elaboración de ceptuales y actitudinales
chos tales como: condición de rutas de atención integral e in- para lograr el reconocimien-
pobreza (SISBEN y Red Unidos); tersectorial para el restableci- to, apropiación y garantía de
egresados de los programas de miento de derechos en niñas y los derechos sexuales y re-
protección del ICBF; victimas de adolescentes embarazadas; Se- productivos en niños, niñas,
desplazamiento y violencia in- gundo, el desarrollo de conteni- adolescentes y jóvenes parti-
trafamiliar, entre otros. Este pro- dos de intervención psicosocial cipantes de programas ICBF.
grama posee dos componentes para la atención a las adolescen- • Prevenir la vulneración de los
centrales: primero, la formación tes embarazadas o en riesgo de derechos sexuales y repro-
y orientación basada en la pro- estarlo; Tercero, la “estrategia ductivos en niños, niñas y
moción de los derechos de la de promoción de derechos se- adolescentes y restablecerlos
niñez y la construcción del pro- xuales y reproductivos”. cuando han sido vulnerados.
yecto de vida; y segundo, la arti- • Cualificar a agentes educati-
culación interinstitucional de las Es importante mencionar que vos ICBF para que fortalezcan
entidades del Sistema Nacional la “estrategia de promoción de sus competencias cognitivas
de Bienestar Familiar para la ga- derechos sexuales y reproduc- y actitudinales que permitan
rantía de sus derechos. Actual- tivos”, busca como su nombre la promoción de los Derechos
mente, se desarrolla mediante lo indica, promover el ejercicio sexuales y reproductivos.
las siguientes tres modalidades: responsable, autónomo y aser-

4.3. El rol del ICBF en la protección de las niñas y


adolescentes gestantes y lactantes

Es importante enfatizar que la como: abuso sexual, embarazo una denuncia de cualquier vul-
familia y la sociedad son corres- en niñas y adolescentes, etc. neración hacia un niño, niña o
ponsables junto con el Estado Ante las autoridades competen- adolescente; procede a verificar
de la protección integral de las tes, dado que estos fenómenos y emitir un concepto del estado
niñas y adolescentes, por ende, serán eliminados cuando no de garantía de todos sus dere-
cada ciudadano tiene el de- sean tolerados por ningún in- chos y si al menos uno de ellos
ber de denunciar hechos tales dividuo. Cuando el ICBF recibe es afectado se inicia un Proceso

17
Administrativo de Restableci- tantes y lactantes; a sus hijos gestantes o lactantes adolescen-
miento de Derechos-PARD, en e hijas; y a los miembros de su tes y mayores de 18 años con
donde, el ICBF articula la oferta familia o red vincular próxima; sus derechos amenazados, in-
intersectorial para atender in- logrando su inclusión sociofami- observados o vulnerados”, este
tegralmente a los niños, niñas, liar; la construcción de su pro- programa se desarrolla en las
adolescentes y sus familias para yecto de vida; y la protección siguientes tres modalidades: in-
reestablecer sus derechos. integral de los derechos de sus ternado de atención especializa-
hijos e hijas. Todo esto se logra da; casa hogar de protección; y
La dirección de protección del mediante la atención psicoso- apoyo a madres gestantes y lac-
ICBF, presta su atención integral cial brindada en el “programa de tantes (Resolución 6025, 2010).
a las madres adolescentes3 ges- atención integral a las madres

3
El programa también presta su atención integral a las gestantes y lactantes mayores de 18 años, dado que el ICBF, vela por la garantía de los derechos de los niños y niñas nacidos y
por nacer.

18
Figura 3. Etapas del Proceso de Atención en la Casa de Madres Gestantes.

Fuente: Elaborado por el Observatorio del Bienestar de la Niñez, con base en la Resolución del ICBF No 6025 de 2010.

19
La atención psicosocial que embarazadas que han sido vícti- profesionales podrán influir en la
se presta a la madre gestante mas de violencia sexual tienen la decisión respecto a la práctica de
se centra en dos objetivos: “a) opción de optar por la interrup- la IVE. Cuando el ICBF identifica
Acompañamiento a la adoles- ción voluntaria del embarazo, que un niño, niña o adolescente
cente o mayor de 18 años en la en los términos de la sentencia ha sido víctima de violencia se-
asunción de su embarazo y en la T-355 de la Corte Constitucional, xual, se brinda atención integral
toma de decisiones frente a la en cuyo caso, el ICBF tiene la articulada con entidades tales
posibilidad de interrumpirlo o en competencia de brindar informa- como: Ministerio de Salud y Pro-
la posibilidad futura de entregar- ción y apoyo terapéutico previo y tección Social; Instituto Nacional
lo en adopción. b) Orientación y posterior al procedimiento médi- de Medicina Legal y Ciencias
apoyo en la gestión para que la co, en el marco del proceso ad- Forenses; Ministerio del Interior
opción escogida se concrete” ministrativo de restablecimiento y de Justicia; Policía Nacional;
(Resolución 6025, 2010; Pág. de derechos y en ningún caso y entre otras.
12). Las niñas y adolescentes bajo ninguna circunstancia, los

Conclusiones
La fecundidad en adolescentes mitos alrededor de la sexualidad; El ICBF trabaja para garantizar
se constituye en un problema de las creencias culturales del rol de los derechos de la niñez y el
salud pública debido a que las madre y cuidadora que se supo- bienestar de las familias en Co-
adolescentes no se encuentran ne debe asumir el género feme- lombia, dada la alta fecundidad
preparadas económica, psico- nino; la vida en pareja; la violen- adolescente del país, esta insti-
lógica, ni físicamente, para asu- cia intrafamiliar y la pobreza. tución, se encuentra trabajando
mir la maternidad, por lo cual, el para prevenir el embarazo ado-
embarazo en una adolescente Con base en las predicciones lescente y atender a las madres
genera riesgos para la vida y la cuantitativas del modelo de gestantes y lactantes.
salud integral tanto de la madre datos de conteo son causas o
como de su bebé y reduce los factores que inciden en el em- La evidencia indica que la fecun-
ingresos futuros de la madre, barazo y fecundidad de las ado- didad adolescente es multicau-
la productividad económica del lescentes entre 13 y 17 años sal, por lo cual, se debe prevenir
país y aumenta la pobreza y la después de iniciar relaciones desde varios frentes tales como:
desigualdad social. sexuales las siguientes: inicio
de relaciones sexuales a menor » A partir del desarrollo interper-
Son múltiples los factores que edad, tener un menor nivel de sonal de cada niño, niña y ado-
inciden en la fecundidad ado- educación; convivir en pareja; lescente:
lescente identificándose cuali- estar en condición de pobreza;
tativamente los siguientes: la la falta de capacitación en edu- • Conocer y ejercer sus dere-
falta de orientación en temas de cación sexual; no conocer sobre chos sexuales y reproductivos
sexualidad y las relaciones sen- planificación familiar; y no utili- con responsabilidad.
timentales de los adolescentes; zar ningún método de planifica- • Auto reconocimiento como
la presión social para iniciar la ción familiar. sujeto de derechos.
sexualidad a temprana edad ; los

20
• Establecer un proyecto de dos sean pertinentes a la rea- • Generación de lazos de con-
vida profesional influye gran- lidad social y brinden elemen- fianza con sus hijos e hijas,
demente en la fecundidad tos para que los niños, niñas para lograr un acompañamien-
adolescente, dado que en- y adolescentes tengan una to y asesoría permanente de
cuentran una visión más am- información clara y precisa al los niños, niñas y adolescen-
plia que la nupcialidad y ma- momento de tomar una deci- tes, en todos los ámbitos in-
ternidad o paternidad como sión y ejercer con responsabi- cluidos su vida sentimental,
forma de realización personal. lidad sus derechos (incluidos sexual y reproductiva.
los sexuales y reproductivos) • Enseñar a sus hijos e hijas por
» Desde el Estado: con plena conciencia de los igual, las posibles consecuen-
deberes que implican. cias de una relación sexual
• Continuar con la promoción sin protección, dado que sus
de los derechos sexuales y re- » Desde la familia, el papel pro- vidas pueden verse afectadas
productivos. tagónico en la prevención del a nivel económico, educativo
• Fortalecer los programas de embarazo en las adolescentes y social.
educación sexual, para que colombianas está en el rol de la
las metodologías y conteni- familia, para ello, se recomienda:

21
Bibliografía
Atehortua, I. (2010). Desempeño socioeconómico de hijos de 6 a 15 años de madres adolescentes en
Colombia. Tesis de Maestría en Economía. Universidad Nacional de Colombia, 1-57.
Bravo, Fernández O. (2001). Embarazo en la adolescencia. La cigüeña se adelanta. Bohemia;93(25),
27-35.

Cameron, C., & Trivedi, P. (2010). Microeconomics using stata. Chapter 17 Count - data models. Estados
Unidos: Statapress, 553-599.

Cameron, C., & Trivedi, P. (2005). Microeconometrics Methods and Applications. Chapter 20 Models of
count data. Cambrige, 665-690.

CONPES Social No. 147. (2012). Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención
del embarazo en la adolescencia y promoción de los proyectos de vida para los niños, niñas, adoles-
centes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años. DNP. Departamento Nacional de Planeación, 1-89.

Davis K. y Blake J. (1956). Social Structure and Fertility: An analytical framework. En: Economic Deve-
lopment and Cultural Change. vol. 4, 211-235. Chicago: The University of Chicago Press. Obtenido de
http://dmo.econ.msu.ru/teaching/L2/TrDemo/DavisBlake.pdf

Díaz, A., Sugg, C., & Valenzuela, M. (2004). Embarazo en la adolescencia. Educación sexual y anticon-
cepción previa. SOGIA, 79-83.

Fernández Ruiz L. (2003). Relaciones amorosas en adolescentes y jóvenes. Universidad de La Habana:


Facultad de Psicología.

Flórez, C., Vargas, E., Henao, J., González, C., Soto, V., & Kassem, D. (2004). Fecundidad Adolescente
en Colombia: Incidencia, Tendencias y Determinantes. Un Enfoque de Historia de Vida. CEDE 2004-31,
1-155.

Flórez, C. E. (2005). Factores socioeconómicos y contextuales que determinan la actividad reproducti-


va de las adolescentes en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 18 (6), 388–402.

Flórez, C. E., & Soto, V. E. (2013). Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colom-
bia. Serie de Estudios a Profundidad END, 1-69

Galindo, C. (2012). Análisis del embarazo y la maternidad durante la adolescencia: diferencias socioe-
conómicas. Desarrollo y sociedad, I semestre (69), 133-185.

Gaviria, A. (2000). Decisiones: Sexo y embarazo entre las jóvenes colombianas. Coyuntura Social , 83-95.

22
Henao, J., González, C., & Vargas, E. (2007). Fecundidad adolescente, género y desarrollo:Evidencias
de la Investigación. Territorios , 47-70.

ICBF & UNFPA. (2013). Desarrollo de contenidos de intervención psicoterapéutica para la atención a
las adolescentes embarazadas o en riesgo de estarlo, en el marco del Convenio de Cooperación N°
2675 entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA y el Instituto Colombiano de Bien-
estar Familiar - ICBF. Equipo de Trabajo: Consultores: Disney Barragán Cordero, Dorelly Bejarano Wil-
ches, Sara Ochoa Cely, Mauricio Polanco Valenzuela; y Profesionales de apoyo: Dolly García, Azucena
Rocha, Kareen Vega Cordero.

ICBF. (2013). Subdirección de Restablecimiento de Derechos. Caracterización de víctimas de violencia


sexual recurrentes a los Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS). Primer
semestre de 2013. Documento interno de trabajo.

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., & Bustamante, F. (2008). Embarazo en adolescente. Revista Pediá-
trica Electrónica , 5 (1), 42-49.

Moreno, L. y Singh, S. (1996). Fertility decline and changes in proximate determinants in the Latin
America and the Caribbean region. En: Guzmán, J.M., Singh, S., Rodríguez, G., y Pantelides, E.A. The
Fertility Transition in Latin America. Nueva York: Oxford University Press.

Naciones Unidas. (2013). La salud materna, una tarea pendiente para Colombia. http://nacionesunidas.
org.co/blog/2013/05/24/la-salud-materna-una-tarea-pendiente-para-colombia/

Puerta, M. (2010). De por qué los adolescentes en Medellín no reflejan la educación sexual escolar que
reciben: hablan adolescentes, padres y maestros. Cuestiones Teológicas, 37 (88), 369-397.

Resolución No. 6025 del 30 de diciembre de 2010. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Linea-
miento técnico para el programa especializado de atención a: madres gestantes y lactantes adolescen-
tes y mayores de 18 años con sus derechos amenazados, inobservados o vulnerados.

Vargas, E., Henao, J., & González, C. (2007). Toma de Decisiones Sexuales y Reproductivas en la ado-
lescencia. Acta Colombiana de Psicología, 10 (1), 49-63.

World Health Organization (2002). Progress in Reproductive Health Research, no. 58. Obtenido de
http://www.who.int/hrp/publications/progress58.pdf

23
Por el Bienestar
de todos y para todos.

Das könnte Ihnen auch gefallen