Sie sind auf Seite 1von 24

Funcionamiento

de la Unión
Europea

Derecho de
Integración
Regional
Funcionamiento de la Unión
Europea
Para la exposición de este apartado, seguiremos los lineamientos
establecidos en el ABC of the European Union Law del año 2010 y
por los tratados de la Unión Europea y de Funcionamiento de la
Unión Europea en su redacción actual, a los fines de poder presentar
al alumno un esquema que recoja las recientes modificaciones
introducidas al sistema institucional por el Tratado de Lisboa.

Evolución y características generales.


Actualmente, y luego de las reformas incorporadas por los Tratados
de Niza y Lisboa, la estructura definitiva del sistema institucional
europeo es la siguiente (Artículo 13 del TUE):
 El Parlamento Europeo
 El Consejo Europeo
 El Consejo
 La Comisión Europea (denominada en lo sucesivo "Comisión")
 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea  El Banco Central
Europeo  El Tribunal de Cuentas.
Los organismos auxiliares en este sistema son por su parte el Banco
Europeo de Inversiones, el Comité Europeo Económico y Social y el
Comité de las Regiones.
El siguiente cuadro presenta de manera resumida la organización
institucional de la Unión, de acuerdo con lo establecido en el Tratado
de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)1:

1Como se señaló en el apartado 2.1.1, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea es el nombre


que recibe a partir del Tratado de Lisboa el Tratado de la Comunidad Europea, o Tratado de Roma.
CONSEJO EUROPEO

27 Jefes de Estado y Gobierno, Presidente del Consejo Europeo y


Presidente de la Comisión

CONSEJO
PARLAMENTO EUROPEO
27 Ministros
(Uno por Estado Miembro) 751 Miembros

COMISIÓN EUROPEA

27 Miembros (hasta 2014)

COMITÉ DE LAS REGIONES COMITÉ EUROPEO


ECONÓMICO Y SOCIAL
350 Miembros
350 Miembros
(Como máximo) (Como máximo)

CORTE DE JUSTICIA DE LA UNIÓN


EUROPEA

TRIBUNAL DE
BANCO CENTRAL CUENTAS BANCO EUROPEO
27 Miembros
EUROPEO DE INVERSIONES
(Uno por Estado
Miembro)

Fuente: ABC of the European Union Law, 2010.

La Comisión: estructura, integración y


atribuciones (Art. 17 del TUE)
Estructura e integración
Originalmente, se previó que desde el 2014, la Comisión Europea no
habría de seguir integrándose con representantes de cada Estado
miembro, sino que se integraría a partir de entonces, con un número
de miembros equivalente a las dos terceras partes del número de
Estados miembros (es decir, un total de 18 miembros teniendo en
cuenta los 27 Estados partes que hoy componen la Unión).
Sin embargo, y en uso de la posibilidad de cambiar su composición
mediante el voto unánime de todos sus miembros, la Comisión
decidió con posterioridad a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa,
continuar con la integración previa de un representante por cada
Estado miembro2.
La Comisión actúa bajo la dirección de un Presidente asistido por
siete Vicepresidentes, incluyendo el Alto Representante de la Unión
para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, como primer
vicepresidente.
Con el paso del tiempo, se ha reforzado notablemente la posición del
Presidente dentro del Colegio de Comisarios, que ha dejado de ser
primus inter pares. En efecto, su posición ha sido tan destacada que
las actividades de la Comisión se encuentran “bajo la orientación
política de su Presidente” (Art. 17 del TUE). De esta forma, el
Presidente tiene competencia directiva. Su destacada posición se
manifiesta asimismo en su función directiva en cuestiones
organizativas, su derecho a participar en la selección de los demás
miembros de la Comisión y su pertenencia al Consejo Europeo.
El Presidente y los miembros de la Comisión son nombrados por un
mandato de cinco años, mediante el procedimiento de investidura.
Según dicho procedimiento, el Consejo Europeo, actuando por
mayoría cualificada, propone un candidato para el cargo de
Presidente de la Comisión, elección que está a cargo del Parlamento
Europeo, mediante el voto de la mayoría de sus miembros. Si el
candidato no obtiene la mayoría requerida en el Parlamento, el
Consejo Europeo debe proponer un nuevo candidato en el plazo de
un mes.
Los Estados miembros por su parte, elaboran una lista de candidatos
para ser miembros de la Comisión. Esta lista debe ser aprobada por
el Consejo por mayoría cualificada y con el acuerdo de su Presidente.
Una vez que el Presidente de la Comisión ha sido elegido por el
Parlamento, éste procede a aprobar mediante su voto al resto de los
miembros de la Comisión. Después de esta aprobación, los miembros
de la Comisión -a excepción del Presidente- son formalmente
investidos por el Consejo de la Unión Europea, a partir de una
mayoría cualificada.
Los miembros de la Comisión deben ser “elegidos en razón de su
competencia general” y ofrecer “garantías plenas de independencia”

2 Ello fue una de las exigencias presentadas por Irlanda para la realización del segundo referéndum sobre
la aceptación del Tratado de Lisboa.
(apartado 3 del artículo 17 del TUE). No pueden solicitar ni recibir
instrucciones de un Gobierno.
La sede de la Comisión Europea se encuentra en Bruselas.

Atribuciones
Ante todo, la Comisión es el motor de la política de la Comunidad.
En ella se originan todas las acciones comunitarias, puesto que le
corresponde presentar propuestas al Consejo para las normativas
comunitarias (el denominado derecho de iniciativa). Para ello, la
Comisión no puede actuar según su libre albedrío, sino que está
obligada a hacerlo si así lo exigen los intereses de la Comunidad;
también el Consejo (artículo 241 del TFUE), el Parlamento Europeo
(artículo 225 del TFUE) y un grupo de ciudadanos de la Unión
mediante una “iniciativa ciudadana” (apartado 4 del artículo 11 del
TUE) tienen la posibilidad de instar a la Comisión a que elabore una
propuesta. A partir del Tratado de Lisboa, en los casos específicos
previstos por los tratados, ciertos actos legislativos también pueden
ser adoptados a partir de iniciativas de un grupo de Estados
miembros o del Parlamento Europeo, o a partir de una
recomendación del Banco Central Europeo o a requerimiento de la
Corte de Justicia o el Banco Europeo de Inversiones.
La Comisión tiene competencias legislativas originarias en ciertas
áreas (por ejemplo, en el ámbito del presupuesto de la UE, de los
Fondos Estructurales, de la eliminación de discriminaciones fiscales
o de las ayudas y de las cláusulas de salvaguardia). Sin embargo,
mucho más amplias que estas competencias originarias son las
competencias delegadas por el Consejo y el Parlamento a la Comisión
para la ejecución de las medidas adoptadas por éste (artículo 290 del
TFUE).
Asimismo, la Comisión es la guardiana del Derecho de la Unión.
Controla la aplicación y ejecución del Derecho primario y derivado de
la Unión Europea por parte de los Estados miembros. Persigue las
violaciones del Derecho de la Unión en el marco del procedimiento
por incumplimiento de los Tratados (artículo 258 del TFUE) y, en
caso necesario, recurre al Tribunal de Justicia. También actúa en caso
de que personas físicas o jurídicas infrinjan el Derecho de la Unión e
impone en numerosos casos severas sanciones.
El papel de representante de los intereses de la Unión está
estrechamente relacionado con su papel de garante del Derecho. Por
principio, la Comisión no puede representar intereses distintos de los
de la Unión. Siempre debe intentar, en lo que a menudo son
negociaciones difíciles en el Consejo, hacer que prevalezcan estos
intereses y encontrar fórmulas de compromiso que los tengan en
cuenta. Para ello también le corresponde el papel de mediadora entre
los Estados miembros, para lo cual está especialmente capacitada en
virtud de su neutralidad.
Por último, la Comisión también es un órgano ejecutivo, si bien con
carácter limitado. Ello se refleja especialmente en el ámbito de la
legislación sobre competencia, en el que la Comisión desempeña las
actividades de una autoridad administrativa ordinaria. Comprueba
los hechos, dicta autorizaciones o prohibiciones y, en su caso, adopta
sanciones. En el ámbito de los Fondos Estructurales y de la ejecución
del presupuesto, las competencias administrativas de la Comisión
tienen un alcance similar.
La Comisión representa a la Unión Europea ante las organizaciones
internacionales y se ocupa de las negociaciones en curso en el marco
del Derecho diplomático activo y pasivo. Con el correspondiente
mandato del Consejo, está facultada para negociar acuerdos con
organizaciones internacionales y terceros países, incluidos los
tratados de adhesión de los nuevos Estados miembros.
Finalmente, la Comisión representa a la Unión Europea ante los
órganos jurisdiccionales de los Estados miembros y, en su caso,
conjuntamente con el Consejo, ante el Tribunal de Justicia.

El Consejo: estructura, integración y


atribuciones.
El actual “Consejo” refiere al anterior Consejo de Ministros, y debe
ser distinguido de otro de los órganos del sistema institucional de la
Unión, denominado “Consejo Europeo”.

EL CONSEJO EUROPEO (ART 15 DEL TUE)


El Consejo Europeo tiene su origen en las cumbres de Jefes de Estado
o de Gobierno de los Estados miembros de la CE. En la reunión
celebrada en diciembre de 1974 en París, los Jefes de Estado o de
Gobierno decidieron reunirse en lo sucesivo tres veces al año como
Consejo Europeo. En 1987, con el Acta Única Europea, el Consejo
Europeo se integró en principio en la estructura institucional de la
CEE. Actualmente es un órgano independiente de la Unión Europea,
tal como lo establece el artículo 13 del TUE.
El Consejo Europeo está compuesto por los Jefes de Estado o de
Gobierno de los Estados miembros, así como el Presidente de la
Comisión Europea, y se reúne al menos dos veces al año. Cuando la
naturaleza de la cuestión lo requiera, pueden solicitar ser asistidos
por un ministro, o bien, si se trata del presidente de la Comisión, por
un miembro de ésta (apartado 3 del artículo 15 del TUE).
El Tratado de Lisboa creó el cargo de Presidente del Consejo Europeo.
Éste, a diferencia de lo que ocurría hasta la entrada en vigencia de
este tratado, tiene un mandato europeo (por oposición a un mandato
nacional), con una duración de dos años y medio sobre una base de
dedicación exclusiva. El candidato a dicho cargo debe ser una persona
de méritos sobresalientes, elegido por una mayoría calificada de
miembros del Consejo Europeo. Es posible ser reelecto en el cargo
una vez. Las atribuciones del presidente comprenden la preparación
y seguimiento de las reuniones del Consejo Europeo y la
representación de la Unión en las conferencias internacionales
relativas al área de política exterior y de seguridad.
La función propia del Consejo Europeo consiste en fijar las directrices
políticas para la actuación de la Unión. La realización de sus
funciones se traduce en la toma de decisiones políticas de principio o
en la formulación de directrices y mandatos para los trabajos del
Consejo o de la Comisión Europea. El Consejo Europeo ha dado estos
impulsos, por ejemplo, para la unión económica y monetaria, el
sistema monetario europeo, la elección por sufragio directo del
Parlamento Europeo, para las actividades en materia de política
social y en cuestiones relativas a la adhesión.

EL CONSEJO (ART. 16 DEL TUE)


Estructura e integración
En el Consejo de la UE están representados los Gobiernos de los
Estados miembros. Los veintisiete Estados miembros envían un
representante, que es por regla general, pero no
imprescindiblemente, el ministro responsable de los temas previstos
o uno de sus secretarios de Estado. Lo importante es que la persona
que representa a cada Gobierno debe estar facultada para actuar de
forma vinculante en nombre del Gobierno de dicho Estado miembro.
Las diversas posibilidades de representación de un Gobierno de un
Estado miembro ponen de manifiesto que no existen miembros
permanentes del Consejo; al contrario, el Consejo se reúne con una
composición diferente con respecto a las personas y los temas. Tales
composiciones son nueve en total, como se resume a continuación:
1) Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores: Como
Consejo de Asuntos Generales, coordina el trabajo del Consejo en sus
distintas composiciones, y junto con el Presidente del Consejo
Europeo y la Comisión Europea, prepara los encuentros del Consejo
Europeo. Como Consejo de Asuntos Exteriores, conduce el accionar
de la Unión en el extranjero (de acuerdo con los lineamientos
estratégicos del Consejo Europeo) y asegura que la acción de la Unión
sea consistente y coherente. Bajo esta composición, el Consejo se
encuentra integrado por los Ministros de Relaciones o Asuntos
Exteriores.
Existen además otras ocho composiciones del Consejo, que se integra
por diferentes ministros según el área a la que correspondan, a saber:
2) Asuntos económicos y financieros; 3) Cooperación en las áreas de
Justicia y Asuntos internos; 4) Empleo, política social, salud y
cuestiones asociadas a los consumidores; 5) Competencia; 6)
Transporte, telecomunicaciones y energía; 7) Agricultura y Pesca; 8)
Medioambiente; y 9) Educación, juventud y cultura.
La Presidencia del Consejo (con la excepción del Consejo de Ministros
de Asuntos Exteriores, que es presidido por el Alto
Representante de la Unión para Asuntos Externos y Política de
Seguridad) la desempeñan sucesivamente los Estados miembros
durante seis meses y el orden lo decide el Consejo por unanimidad.
Se aplica el principio de que la Presidencia debe ser ejercida de forma
alternada por un Estado miembro grande y uno pequeño. El cambio
de Presidencia tiene lugar el 1 de enero y el 1 de julio de cada año.
En vista del cambio relativamente frecuente en la Presidencia, y para
garantizar un mínimo de continuidad, se creó la denominada
«troika», formada por los países de la Presidencia anterior, de la
Presidencia en funciones y de la Presidencia siguiente; de allí que
cada programa de trabajo tenga una validez de 18 meses.
Incumbe a la Presidencia del Consejo organizar las labores en el
Consejo y en las comisiones que trabajan para éste. Además, la
Presidencia del Consejo reviste importancia política en la medida en
que el Estado miembro que ejerce la Presidencia del Consejo de la UE
adquiere prestigio ante la opinión pública mundial y sobre todo
porque incluso los pequeños Estados miembros tienen la
oportunidad de adquirir peso político en este papel frente a los
«grandes» y de significarse en la política europea.
El Consejo tiene su sede en Bruselas.
Atribuciones
La principal atribución del Consejo es legislativa, la cual desempeña
de manera conjunta con el Parlamento.
El Consejo es además responsable de:
 Asegurar la coordinación de las políticas económicas de los
Estados miembros. Dicha coordinación puede tener lugar tanto en
forma de decisiones no vinculantes, como en forma de decisiones
vinculantes.
 Elaborar el presupuesto de la Unión, sobre la base de un
anteproyecto de la Comisión, el cual luego debe ser aprobado por
el Parlamento.
 Recomendar la aprobación de la gestión de la Comisión con
respecto a la ejecución del proyecto de presupuesto.
 Designar a los miembros del Tribunal de Cuentas, del Comité
Económico y Social y del Comité de las Regiones.
 Celebrar acuerdos entre la UE por una parte y terceros países u
organizaciones internacionales por otra.
Funcionamiento
El funcionamiento del Consejo se detalla en un Reglamento interno.
En la práctica, la actuación del Consejo se lleva a cabo en tres fases:
1) Preparación de las sesiones del Consejo: Corre a cargo de dos
instituciones permanentes integradas en la estructura
organizativa del Consejo: el Comité de Representantes
Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros (Coreper)
y la Secretaría General. El Coreper, tiene la misión de preparar el
contenido de los trabajos del Consejo y realizar las tareas que éste
le confíe; la Secretaría General por su parte, desempeña las tareas
administrativas necesarias para el funcionamiento del Consejo (e
igualmente del Coreper). En particular se ocupa de la preparación
técnica de las sesiones, organiza el servicio de interpretación y de
traducción y el Servicio Jurídico del Consejo y de los Comités, y
asimismo administra el presupuesto del Consejo.
2) Deliberaciones del Consejo: El Consejo es convocado por su
Presidente (el representante del Estado miembro que ocupa la
Presidencia del Consejo) por propia iniciativa, a petición de uno
de sus miembros o de la Comisión Europea. Aunque en el Consejo
se exponen sobre todo los intereses de los Estados miembros, los
miembros del Consejo están obligados a atender al mismo tiempo
a los objetivos y necesidades de la UE en su conjunto. El Consejo
es un órgano de la Unión y no una Conferencia
Intergubernamental. Por ello, en las deliberaciones del Consejo
no debe buscarse el mínimo común denominador entre los
Estados miembros, sino un equilibrio óptimo entre los intereses
de la Unión y los de los distintos Estados miembros.
3) Adopción de decisiones: De acuerdo con los tratados de la Unión,
se aplica el principio de la mayoría para las decisiones del Consejo,
siendo la mayoría cualificada la regla general (Art. 16 apartado 3
del TUE). La mayoría simple, donde cada miembro del Consejo
tiene un voto, se aplica sólo en casos individuales, en áreas poco
significativas. Los métodos para calcular la mayoría cualificada
cambiarán en varias etapas. Así hasta 2014, se utilizará el sistema
de ponderación introducido por el Tratado de Niza, que le da a los
Estados miembros más grandes una mayor influencia. Bajo este
sistema, se alcanza una mayoría cualificada cuando existe una
mayoría de Estados miembros que reúna al menos 255 votos de
un total de 345.
Desde el 1 de Enero de 2007, el número de votos de cada Estado
miembro en el Consejo ha sido estipulado como se muestra en el
siguiente cuadro:

Estado Miembro Cantidad de


Votos
Alemania 29
Austria 10
Francia 29
Suecia 10
Italia 29
Dinamarca 7
Reino Unido 29
Irlanda 7
España 27
Lituania 7
Polonia 27
Eslovaquia 7
Rumania 14
Finlandia 7
Holanda 13
Estonia 4
Bélgica 12
Chipre 4
República Checa 12
Letonia 4
Grecia 12
Luxemburgo 4
Hungría 12
Eslovenia 4
Portugal 12
Malta 3
Bulgaria 10
TOTAL 345
Fuente: ABC of the European Union Law, 2010
La importancia de la votación por mayoría no reside tanto en que
con ella se puede evitar que los Estados pequeños bloqueen
decisiones importantes, ya que, en determinadas circunstancias,
dichos Estados miembros pueden ser objeto de presiones
políticas que les obliguen a dar su aprobación. El principio de la
mayoría permite más bien alcanzar un acuerdo a pesar de la
oposición de algún Estado miembro grande, capaz de resistir las
presiones políticas3.
En cuanto a las decisiones en ámbitos políticos más delicados, los
Tratados prevén la unanimidad. Para ello es necesario que todos
los miembros del Consejo estén presentes o representados por
otro miembro. Sin embargo, las abstenciones no evitan la
adopción de una decisión. La unanimidad se aplica, por ejemplo,
al ámbito fiscal, al de la libertad de circulación de los trabajadores
o a la definición de los principios y lineamientos de la política
exterior y de seguridad común.

El Parlamento: estructura, integración y


atribuciones (Art. 14 del TEU)
Estructura e integración
En la actualidad, el Parlamento Europeo (PE) está compuesto por 754
representantes. Éste total supera el límite máximo de 751 miembros
previstos por el artículo 14 apartado 2 del TEU, pero sólo para el
período 2009/2014, en cuanto que los miembros elegidos en Junio
de 2009 (antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa) no
pueden perder las bancas ya obtenidas. Como regla general, el
número mínimo de bancas que puede poseer un Estado es seis, y el
máximo, 96.
El Presidente, los Vicepresidentes y los cuestores forman la Mesa el
PE, que es elegida por el Parlamento para un período de 30 meses; a
la Mesa ampliada pertenecen, además, los Presidentes de los Grupos
Políticos. Esta mesa se ocupa de las cuestiones relativas a la
organización interna del PE, de las relaciones interinstitucionales y
de las relaciones con las instituciones extra-Unión.

3El Acuerdo de Luxemburgo concede a un Estado miembro un «derecho de veto» sobre una medida
comunitaria en caso de que perjudique intereses estatales muy importantes. Mediante este procedimiento,
se resolvió una crisis en el año 1965, cuando Francia consideró que la financiación de la política agrícola
común no tenía en cuenta importantes intereses de su país y bloqueó durante más de seis meses la toma
de decisiones en el Consejo con una política de «silla vacía».
El siguiente cuadro resume la composición actual del Parlamento
Europeo, para el período 2009-2014:

Estado Miembro Cantidad de


bancas en el PE
Alemania 99
Francia 72+2
Italia 72+1
Reino Unido 72+1
España 50+4
Polonia 50+1
Rumania 33
Holanda 25+1
Bélgica 22
República Checa 22
Grecia 22
Hungría 22
Portugal 22
Suecia 18+2
Bulgaria 17+1
Austria 17+2
Dinamarca 13
Eslovaquia 13
Finlandia 13
Irlanda 12
Lituania 12
Letonia 8+1
Eslovenia 7+1
Estonia 6
Chipre 6
Luxemburgo 6
Malta 5+1
TOTAL 754
Fuente: ABC of the European Union Law, 2010
Hasta 1979, estos representantes eran miembros de los Parlamentos
nacionales, en cuyo seno eran designados para acudir al PE. La
elección por sufragio universal directo de los diputados del PE por los
ciudadanos de los Estados miembros sólo se hizo realidad, después
de numerosas iniciativas estériles, en junio de 1979. Conforme a la
duración de una «legislatura», las elecciones directas se celebran
desde entonces cada cinco años.
Luego de décadas de esfuerzo, en el año 2002 se logró establecer un
procedimiento electoral uniforme para la elección de los
representantes al PE. De acuerdo con éste, cada Estado miembro
diseña su propio procedimiento de elección, pero debe aplicar las
mismas reglas democráticas relativas a: elección directa general,
representación proporcional, votación secreta y libre, edad mínima,
período de 5 años renovable, incompatibilidades, fecha de la elección
e igualdad entre hombres y mujeres.
Atribuciones
El rol del PE en el proceso legislativo se ha incrementado
considerablemente desde su creación. El crecimiento en importancia
del procedimiento de codecisión hasta convertirse en el
procedimiento legislativo ordinario, ha significado, en efecto,
convertir al PE en un colegislador, junto con el Consejo.
En el procedimiento legislativo ordinario, el Parlamento puede no
sólo introducir reformas a la legislación en varias lecturas, sino que
además -dentro de ciertos límites- puede hacer que las mismas sean
aceptadas por el Consejo. En otras palabras, la legislación de la Unión
no puede ser adoptada sin el acuerdo del Consejo y el Parlamento
Europeo.
Tradicionalmente la posición del PE en el procedimiento
presupuestario es muy fuerte. El Tratado de Lisboa extendió aun más
los poderes presupuestarios del PE, al estipular que el Parlamento
debe aprobar el plan financiero multianual y al darle poderes de
codecisión respecto a todos los gastos.
El PE tiene un derecho de aprobación de todos los acuerdos
internacionales importantes relativos a cuestiones sujetas a
codecisión, así como de los tratados de adhesión celebrados con los
nuevos Estados miembros que determinan los requisitos para la
adhesión.
Las facultades de control o supervisión del Parlamento Europeo
también han crecido de manera significativa en las últimas décadas.
Este control consiste sobre todo en que la Comisión debe responder
a las preguntas del PE, defender su posición en los debates públicos
del Pleno y presentar al PE cada año un Informe General sobre la
actividad de la UE para ser debatido. En estas ocasiones, el PE puede
someter a una moción de censura a la Comisión y, si fuera aprobada
por una mayoría de dos tercios, la Comisión se vería así obligada a
dimitir (artículo 234 del TFUE).

Debido a que en la práctica el Consejo también responde a las


preguntas parlamentarias, el Parlamento tiene la oportunidad de un
debate político directo con las dos grandes instituciones de la UE.
A estas posibilidades de control político del PE se han añadido otros
mecanismos de control: puede establecer comisiones especiales de
investigación para examinar los presuntos casos de violación del
Derecho comunitario o de mala administración; también está
previsto en los Tratados el derecho de cualquier persona física o
jurídica a dirigir peticiones al Parlamento, que luego son tratadas por
un Comité Permanente de Peticiones; por último, el Parlamento
también hizo uso de su facultad de designar a un Defensor del Pueblo
que estudia las quejas sobre casos de negligencia administrativa por
parte de los órganos o las instituciones, con excepción del Tribunal
de Justicia.
Funcionamiento
Las normas básicas del funcionamiento del PE se recogen en un
Reglamento interno. Los diputados del PE forman Grupos. De
acuerdo con el carácter del PE como órgano de la Unión, no se trata
de agrupaciones nacionales, sino de Grupos Políticos que se
constituyen a escala comunitaria.
Las sesiones plenarias del PE se celebran en Estrasburgo una vez al
mes, excepto en agosto, con una duración de una semana, a las cuales
pueden añadirse sesiones adicionales, en particular sobre el
presupuesto. Por último pueden convocarse sesiones urgentes más
breves (de uno o dos días de duración) en Bruselas, que permitan al
PE pronunciarse inmediatamente sobre cuestiones importantes (por
ejemplo, cuestiones internacionales, violaciones de los derechos
humanos, etc.). Salvo excepciones, las sesiones plenarias son
públicas.
Por regla general, para la adopción de decisiones en el PE basta la
mayoría absoluta de los votos emitidos. Con el aumento de la
importancia del PE, el Tratado impone exigencias cada vez más
estrictas en materia de quórum obligatorio. Actualmente, existe toda
una serie de decisiones que sólo pueden adoptarse por mayoría
absoluta de sus miembros. Finalmente, el voto de censura contra la
Comisión no sólo requiere la mayoría de los miembros del PE, sino
una mayoría de dos tercios de los votos emitidos.
El Consejo Europeo de Edimburgo decidió que Estrasburgo sería la
sede del PE, poniendo así fin a 30 años de provisionalidad. En la
práctica, las sesiones plenarias se celebraban en Estrasburgo y
Bruselas, e igualmente se celebraban en Bruselas las reuniones de los
Grupos y comisiones en la semana en que no había sesión plenaria;
la Secretaría General del PE por su parte, se encontraba en
Luxemburgo. La decisión adoptada en el Consejo Europeo de
Edimburgo confirmaría esta práctica, si bien con la reserva de que 12
sesiones plenarias anuales deberán celebrarse en Estrasburgo.
El Tribunal de Cuentas: estructura,
integración y atribuciones (Art. 285 y 286
del TFUE).
Estructura e Integración
El Tribunal de Cuentas Europeo fue creado el 22 de julio de 1975 y
comenzó a funcionar en octubre de 1977 en Luxemburgo. Se compone
—de acuerdo con el actual número de Estados miembros— de
veintisiete miembros, designados para un período de seis años. Sus
miembros son elegidos por el voto de una mayoría cualificada del
Consejo, previa consulta al PE, y a partir de una lista de candidatos
elaborada por los Estados miembros (Art. 286, apartado 2 del TFUE).
Atribuciones
El Tribunal de Cuentas tiene la misión de comprobar la legalidad y
regularidad de los ingresos y gastos de la Unión y garantizar una
buena gestión en la ejecución del presupuesto.
A diferencia de algunos tribunales de cuentas nacionales de los
Estados miembros, el Tribunal de Cuentas Europeo no dispone de
competencias judiciales para imponer coercitivamente sus
competencias de control o para sancionar las infracciones observadas
en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, es autónomo a la hora
de elegir el objeto y el método de control respecto a las cuestiones que
examina. Por ejemplo, puede examinar si el uso por parte de un
beneficiario privado de una subvención procedente de fondos
comunitarios se ha realizado conforme al derecho comunitario.
La auténtica arma del Tribunal de Cuentas Europeo es la presión de
la opinión pública. Al término de cada ejercicio, el Tribunal elabora
un informe con los resultados de sus actividades de control, que se
publica en el Diario Oficial de las Unión Europea y al que, de esta
forma, tiene acceso la opinión pública europea. Además, puede
pronunciarse, mediante informes especiales, sobre determinados
asuntos, informes que igualmente se publican en el Diario Oficial.

El Tribunal de Justicia: estructura,


integración y atribuciones (Art. 19 del
TFUE).
Un ordenamiento sólo puede perdurar si sus normas están sometidas
a la vigilancia de una autoridad independiente. A ello hay que agregar
que, en una Unión de Estados, si las normas comunes se sometieran
al control de los tribunales nacionales se correría el riesgo de verlas
interpretadas y aplicadas de manera muy distinta según los países.
De esta forma se pondría en peligro la aplicación uniforme del
Derecho de la Unión en todos los Estados miembros.
Fueron estas razones las que condujeron a la creación, ya desde la
fundación de la CECA, del Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas (TJCE), hoy denominado Tribunal de Justicia de la Unión
Europea (TJ).
Estrictamente, la labor judicial de la Unión es llevada a cabo en tres
niveles, por:
 El Tribunal de Justicia, como la máxima instancia del orden legal
comunitario (artículo 253 del TFUE);
 El Tribunal General (artículo 254 del TFUE)
 Los tribunales especializados, a las que la Corte General puede
solicitar la decisión de casos en áreas específicas (Art. 257 del
TFUE).
A continuación, nos enfocaremos en la estructura, integración y
atribuciones del Tribunal de Justicia, por ser el órgano judicial más
importante, aunque haremos una breve referencia a la Corte General
y a las cortes especializadas.
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Estructura e integración
El TJ está compuesto actualmente por 27 Jueces y 8 Abogados
Generales, designados por los Gobiernos de los Estados miembros de
mutuo acuerdo para un período de seis años. Cada Estado miembro
designa un Juez. Para salvaguardar la continuidad de la
jurisprudencia, la mitad de los cargos de Juez se ocupan cada tres
años, al inicio del año judicial, el 6 de octubre. Pueden ser reelegidos
una vez.
En sus actividades, el TJ es asistido por ocho Abogados Generales,
cuya designación es similar a la de los Jueces y que gozan de
independencia judicial. De los ocho Abogados Generales, cuatro
provienen siempre de los Estados miembros grandes (Alemania,
Francia, Italia y Reino Unido) y los otros cuatro alternativamente de
los 23 Estados miembros restantes. La institución del Abogado
General fue introducida en el TJ a fin de compensar la unicidad
original de la jurisdicción y la falta de instancias de recurso derivada
de ésta. La misión de los Abogados Generales consiste en presentar
al TJ, con las denominadas «conclusiones», una propuesta de
resolución —no vinculante— derivada de un dictamen jurídico
elaborado con plena independencia e imparcialidad sobre las
cuestiones jurídicas planteadas en el procedimiento. Las
conclusiones motivadas son parte integrante de la vista oral y se
publican, junto con la sentencia, en la Recopilación de
jurisprudencia. Los Abogados Generales sólo pueden influir en la
sentencia mediante el poder de convicción de sus conclusiones
motivadas, pues no participan en las deliberaciones de la sentencia ni
en las votaciones.
Para los puestos de Juez y Abogado General deben elegirse personas
que ofrezcan absolutas garantías de independencia y reúnan las
condiciones requeridas para el ejercicio, en sus respectivos países, de
las más altas funciones jurisdiccionales o que sean juristas de
reconocida competencia (artículo 253 del TFUE). Por ello cabe
designar para el puesto de Jueces y Abogados Generales del TJCE a
jueces, altos funcionarios, políticos, abogados o profesores
universitarios de los distintos Estados miembros. En todos los
Estados miembros, la elección de la persona y el procedimiento de
designación de los Jueces y Abogados Generales son competencia
exclusiva del poder ejecutivo.
El TJ cuenta con las siguientes posibilidades de integración:
 El plenario de la Corte con 27 jueces; sigue siendo necesario sólo
en el proceso de destitución y procedimientos disciplinarios contra
miembros de los órganos de la Unión. Los casos también pueden ser
referidos a la Corte en pleno por el propio Tribunal de Justicia, pero
sólo en casos en los que estén involucradas cuestiones de
procedimiento o de precedentes.  La Gran Sala con 13 magistrados;
y  Salas de cinco y tres jueces.
Atribuciones
El TJ ostenta el poder judicial supremo y exclusivo para la resolución
de todas las cuestiones relativas al Derecho de la Unión.
Su misión general se describe así: «El Tribunal de Justicia garantizará
el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los
Tratados» (artículo 19 del TFUE).
Esta descripción general de su misión comprende los siguientes
ámbitos fundamentales:
1) control de la aplicación del Derecho de
la Unión, tanto por las instituciones de la UE
al ejecutar las disposiciones de los Tratados,
como por los Estados miembros y los
particulares por lo que se refiere al
cumplimiento de sus obligaciones derivadas
del Derecho de la Unión;
2) interpretación del Derecho de la Unión;
y 3) desarrollo del Derecho de la Unión.
El TJ desempeña esta misión en el marco de una función tanto
consultiva como judicial. Desempeña funciones consultivas al
elaborar dictámenes vinculantes sobre los convenios que la Unión
desea celebrar con terceros países u organizaciones internacionales.
Sin embargo, su función jurisdiccional tiene un peso muy superior.
En el marco de dicha función, el Tribunal lleva a cabo tareas que se
reparten entre diversos ámbitos jurisdiccionales en el ordenamiento
jurídico de los Estados miembros: así, el TJ, en calidad de tribunal
constitucional, dirime los litigios entre las instituciones de la Unión y
controla la legalidad de la legislación de la Unión; como tribunal
administrativo, controla los actos administrativos adoptados por la
Comisión o, de forma indirecta, por las autoridades de los Estados
miembros (sobre la base del Derecho de la Unión); en calidad de
tribunal de trabajo y de lo social, conoce de los asuntos que afectan a
la libre circulación y a la seguridad social de los trabajadores, así
como a la igualdad de trato de hombres y mujeres en la vida laboral;
como tribunal de hacienda, resuelve cuestiones relativas a la validez
e interpretación de las disposiciones de las directivas en materia fiscal
y aduanera; en calidad de tribunal penal, se ocupa del control de las
multas impuestas por la Comisión; y como tribunal civil, de los
litigios relativos a las demandas de daños y perjuicios, y de la
interpretación de las provisiones sobre el reconocimiento y la
ejecución de las decisiones judiciales en materia civil y mercantil,
entre otras cuestiones.
EL TRIBUNAL GENERAL

Al igual que todos los tribunales, el Tribunal de Justicia está


sobrecargado de trabajo. El número de casos ha aumentado de
manera constante y seguirá creciendo, dado el potencial de
controversias generado por el gran número de directivas adoptadas
en el contexto del mercado único y la adaptación del Derecho
nacional de los Estados miembros. Por eso, en 1988, se creó un
Tribunal General para aliviar la presión del TJ.
El Tribunal General no es una nueva institución de la Unión, sino más
bien un componente de la Corte de Justicia. Sin embargo, es un
organismo autónomo, separado de ésta en términos de organización;
tiene su propio registro y normas de procedimiento.
El Tribunal General se compone de 27 miembros cuyas calificaciones,
nombramiento y condición jurídica están sujetos a los mismos
requisitos y condiciones que los de los jueces en el Tribunal de
Justicia. Resuelve los casos sometidos a su consideración en salas
integradas por cinco o tres jueces, y en algunos casos, por un solo
juez. También puede sesionar en Gran Sala (trece jueces) o como
plenario (27 magistrados), si ello es necesario por la complejidad
jurídica o la importancia de un caso. Más del 80% de los casos
presentados ante el Tribunal General son juzgados por una Sala de
tres jueces.
Aunque el Tribunal General fue inicialmente responsable de sólo un
número limitado de casos, ahora tiene las siguientes tareas:
 En primera instancia, es decir, sujetas a la supervisión jurídica del
Tribunal de Justicia, tiene competencia para pronunciarse sobre
los recursos de anulación y acciones por inacción interpuestas por
personas físicas y jurídicas en contra de un órgano de la Unión, o
respecto de cláusulas compromisorias contenida en contratos
celebrados por la Unión Europea o en su nombre, o sobre las
acciones por daños y perjuicios interpuestas contra la UE.
 El Tribunal General actúa como un tribunal de apelación para los
casos de recursos contra las resoluciones dictadas por los
tribunales especializados.
TRIBUNALES ESPECIALIZADOS

En el año 2004, para aliviar la carga sobre el Tribunal de Justicia y


mejorar la protección legal en la UE, el Consejo de la UE agregó a la
Corte General una jurisdicción especializada para los casos relativos
a la administración pública. Este tribunal especializado se ha hecho
cargo de la jurisdicción de la Corte General en primera instancia, en
los conflictos con la administración pública europea.
Se compone de siete jueces, que gozan de un estatus similar a los
miembros de la Corte General y que son nombrados por un período
de seis años. El tribunal especializado por lo general se conforma
como un panel de tres jueces, pero puede tomar decisiones con otras
composiciones. Las decisiones del tribunal especializado están
sujetas a apelación ante el Tribunal General sobre cuestiones de
Derecho. A su vez, el primer abogado general puede proponer una
revisión de la decisión del Tribunal General, si la entidad jurídica o la
uniformidad de la jurisprudencia son puestas en riesgo.
A continuación, presentamos un cuadro resumen del sistema judicial
europeo:
Otros organismos: el Comité Económico y
Social, el Comité de las Regiones, el Banco
Central Europeo.
El Comité Económico y Social (Art. 301 del TFUE)
El Comité Económico y Social (CES) tiene como misión que los
distintos sectores de la vida económica y social, en particular, los
trabajadores y empresarios, agricultores, transportistas,
comerciantes, artesanos, profesionales liberales y directivos de
pequeñas y medianas empresas estén representados
institucionalmente en la Unión. Igualmente, el Comité constituye un
canal de expresión para los consumidores, defensores del medio
ambiente y asociaciones ciudadanas.
El Comité está formado por un máximo de 350 miembros
(consejeros), procedentes de las organizaciones nacionales más
representativas, designados por el Consejo (previa consulta a la
Comisión) para un período de cinco años.
Los consejeros están divididos en tres grupos (empresarios,
trabajadores y otros grupos representativos de la sociedad civil). La
elaboración de los dictámenes adoptados en el Pleno corresponde a
los «grupos especializados» compuestos por miembros del CES (y en
los cuales pueden participar sus suplentes en calidad de expertos).
Además, el Comité colabora estrechamente con las comisiones
parlamentarias del PE.
El Comité, creado por los Tratados de Roma, debe ser consultado en
determinados casos por el Consejo a propuesta de la Comisión.
Asimismo emite dictámenes por propia iniciativa. Los dictámenes del
Comité encarnan una síntesis de puntos de partida sumamente
divergentes. Resultan de suma utilidad para el Consejo y la Comisión
debido a que éstos conocen así las modificaciones a que aspiran los
grupos directamente afectados por una propuesta.

El Comité de las Regiones (Art. 305 del TFUE)


El Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht) creó el
Comité de las Regiones (CDR) como nuevo órgano consultivo para
actuar junto al ya existente Comité Económico y Social (CES).
Al igual que el CES, este Comité no es un órgano de la Unión en
sentido estricto, ya que sólo tiene funciones consultivas y no tiene
poder para generar decisiones legalmente vinculantes como las
instituciones principales de la Unión: PE, Consejo, Comisión
Europea, Tribunal de Justicia, Tribunal de Cuentas y Banco Central
Europeo).
Como el CES, el Comité de las Regiones puede estar constituido por
un número máximo de 350 miembros. Éstos representan a las
autoridades regionales y locales de los Estados miembros y deben
contar con un mandato basado en su elección por parte de las
autoridades que representan, o deben sr políticamente responsables
ante ellos.
La distribución de los 350 puestos entre los Estados miembros
corresponde a la ponderación de los Estados miembros utilizada para
la designación del CES. Sus miembros son designados por el Consejo
por decisión unánime (previa consulta a la Comisión) a partir de una
lista propuesta por los Estados miembros y duran cinco años en sus
funciones.
Su consulta por parte del Consejo de la Unión Europea y la Comisión
es obligatoria en algunos casos (consulta obligatoria), en particular
en los ámbitos de la educación, la cultura, la sanidad, la ampliación
de las redes transeuropeas, las infraestructuras de transporte,
telecomunicaciones y energía, la cohesión económica y social, la
política de empleo y la legislación en materia social. Asimismo, el
Consejo consulta periódicamente al CDR, incluso sin obligación
jurídica de hacerlo, sobre los más diversos proyectos de legislación
(consulta facultativa).

El Banco Central Europeo (Art. 129 y 130 del TFUE)


El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt, se encuentra
en el núcleo de la unión económica y monetaria (UEM). Es
responsable de la estabilidad de la moneda europea, el euro, y
controla la masa de dinero en circulación (artículo 128 del TFUE).
A fin de llevar a cabo esta misión, numerosas disposiciones
garantizan la independencia del BCE. Ni el BCE ni los bancos
centrales de los Estados miembros pueden aceptar, en el ejercicio de
sus competencias, tareas y obligaciones, instrucciones de órganos de
la Unión, Gobiernos de los Estados miembros u otras instancias. Las
instituciones de la Comunidad y los Gobiernos de los Estados
miembros han de abstenerse de todo intento de influir en sus
decisiones (artículo 130 del TFUE).
El BCE está formado por un Consejo de Gobierno y un Comité
Ejecutivo. Al Consejo de Gobierno pertenecen los presidentes de los
bancos centrales de los 16 Estados miembros que forman parte de la
eurozona y los miembros del Comité Ejecutivo. Este último,
compuesto por un Presidente, un Vicepresidente y otros cuatro
miembros, detentan en la práctica la dirección del BCE. Su Presidente
y sus miembros son designados de común acuerdo por los Estados
miembros por recomendación del Consejo de la UE, previa consulta
al PE, entre personas de reconocido prestigio y experiencia
profesional en asuntos monetarios o bancarios. Su mandato es de
ocho años. A fin de garantizar la independencia de los miembros del
Comité Ejecutivo, no se prevé la renovación de dicho mandato
(artículo 283 del TFUE).
El BCE y los bancos centrales de los Estados miembros operan bajo
la estructura común del Sistema Europeo de Bancos Centrales
(SEBC) (artículo 129 del TFUE). El SEBC debe definir y ejecutar la
política monetaria de la Comunidad; tiene la facultad exclusiva de
autorizar la emisión de billetes y monedas en la Unión. Asimismo, el
SEBC debe administrar las reservas monetarias de los Estados
miembros y velar por el buen funcionamiento de los sistemas de pago
(apartado 2 del artículo 127 del TFUE).
Bibliografía
• Ekmekdjian, M. A. (1996). Introducción al Derecho Comunitario
Latinoamericano (2ª Ed.). Buenos Aires: Depalma.

• Freeland López Lecube, A. (1996). Manual


de Derecho
Comunitario (1ª Ed.). Buenos Aires: Ábaco.

• Versiones consolidadas del Tratado de la Unión Europea y El


Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea de acuerdo con
las modificaciones del Tratado de Lisboa (2007)

Bibliografía ampliatoria

• Borchardt, K. (2002). El ABC del Derecho comunitario.


Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas.

• Borchardt, K. (2010). The ABC of European Union Law.


Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión
Europea.

• Díez Moreno, F. (2006). Manual de derecho de la Unión Europea.


Navarra: Thomson Civitas.

Das könnte Ihnen auch gefallen