Sie sind auf Seite 1von 15

Leyenda de los Hermanos Ayar

Sobre la montaña Pacaritambo (doce lugares al Noroeste de Cuzco) emergieron los


hermanos Ayar después del gran diluvio que había asolado la Tierra.
De la montaña llamada "Tampu Tocco" salieron cuatro hombres y cuatro mujeres,
hermanas y esposas de estos.

Ellos fueron Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar
Uchu y Mama Rahua y por último, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.

Viendo la situación de las tierras y la pobreza de los pobladores, los cuatro hermanos
decidieron buscar hacia el sur-este un lugar más fértil y favorable para establecerse .

En el viaje se produjo la primera desavenencia entre Ayar Cachi quien era fornido e
iracundo, y los otros hermanos. Es así que los hermanos planearon deshacerse de él y le
ordenaron regresar a las cavernas de Pacarina (en la tradición inca es el lugar de origen
de una persona) a buscar provisiones. Ayar cachi al ingresar a la caverna Capac Tocco
(ingreso de la montaña Tamputocco) fue traicionado por su criado quien lo encerró
dentro de la cueva al colocar una piedra en la entrada. Ayar Cachi al no poder salir dio
gritos tan enérgicos que logró sacudir la tierra, abrir las montañas y agitar los cielos.

Los hermanos restantes y sus esposas seguidos de sus ayllus, continuaron su camino y
llegaron al monte Huanacauri donde hallaron un ídolo de piedra del mismo nombre. Los
hermanos ingresaron al lugar de adoración de ese ídolo con mucho temor. Ayar Uchu
desafió al ídolo al brincar sobre su parte posterior, este quedo inmediatamente
petrificado, y paso a formar parte de este. Había aconsejado a sus hermanos seguir el
viaje y que se celebrasen en su memoria el Huarachico (ceremonia de iniciacion hacia la
adultez).

En el transcurso de su búsqueda por una tierra fértil, Ayar Uchu fue a explorar una zona
cercana, se dice que le salieron alas y voló hacia el lugar conocido como la pampa del
Sol en cuyo lugar aterrizo y se convirtió en piedra.

Ayar Manco fue el único hermano que logro llegar al valle del Cusco donde halló suelos
fértiles y logro hundir el bastón de oro que le fue entregado por el dios Inti para hallar el
lugar de la fundación de lo que sería mas adelante el Imperio de los Incas, conocido
también como el Tahuantinsuyo. Allí fundó junto a sus hermanas la ciudad del Cusco en
homenaje a el dios Inti y Wiracocha.

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres


vivían como animales salvajes, ya que no tenían religión, leyes o una organización que
los aglutinara. Estos habitantes desconocían la agricultura y no poseían tecnicas de
textilería por lo cual andaban desnudos. Ellos tenían como hogares a las cavernas y se
alimentaban de la caza y recolección de alimentos.

El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco


junto a su hermana Mama Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones barbaras y
fundara un imperio que honrara al dios Inti. Ayar Manco se dedico a enseñarles a los
hombres normas de convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama
Ocllo les enseño a las mujeres técnicas de textilería y labores domesticas.

Ayar Manco, llamado también Manco Capac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual
seria el centro del mundo. Su padre, el dios Inti, le proporciono una vara de oro
para que buscara la tierra prometida. Les recomendó viajar hacia el norte del lago
Titicaca y hundir el bastón de oro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el
lugar en donde este se hunda la vara con facilidad y allí fundar la ciudad del Cusco en
donde dirigían su imperio.

Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca,


fueron vistos por los lugareños quienes los confundieron con dioses debido al brillo de
sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y Manco Capac no hallaba la tierra en donde
el bastón se hundiese con facilidad.

Pero un día al llegar a una valle majestuoso acordonado por bellas montañas la
vara de oro se enterró en el suelo ante el asombro de Manco Capac y Mama Ocllo. Es
así como supieron que ese lugar debería convertirse en la capital del Imperio de los
Incas y ombligo del mundo.

Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco.


Enseño a los hombres la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias,
la religión, etc. Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores
domesticas y de tejido para crear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco
Capac junto a Mama Ocllo fueron los fundadores del imperio que luego harían grande
sus descendientes.
Historia

Los Incas fueron una de las grandes civilizaciones pre-colombinas en América.


Dominaron con su cultura y tradiciones una vasta extensión de territorio. Una
característica de las civilizaciones con grandes extensiones, es la posibilidad de
crear un sistema de comunicación y de registro de los hechos e información
expresado en la escritura. Sin embargo los incas son la excepción. Pero sí
desarrollaron un sistema para llevar la cuenta de sus estadísticas; este sistema
fue el quipu.
El quipu fue utilizado por los funcionarios incas, los "khipu kamayuq", en quechua
«responsable del quipu», para conservar información sobre población, tributos,
censos, inventarios y comprobantes de transacciones. Aun en los inicios de la
colonia, la información guardada en los quipus era recibida y reconocida como
una fuente válida. Algunos escritores afirman que algunos quipus contenían
poemas e historias.

Los quipus eran transportados por los chasquis, mensajeros que podían ir de
Quito a Cusco en solo 3 días, un tiempo menor que el que realiza un automóvil
en la actualidad. Los quipus fueron conocidos por los cronistas, quienes hablaron
detenidamente de ellos y emplearon la información que contenían, interpretada
y proporcionada por los khipu kamayuqkuna, especializados en su manejo. En
la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 600 quipus
sobrevivientes y otros tantos encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda
naturaleza, lo que sirve para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú.
1. Corre, corre que te alcanzan.

2. Rápido, rápido que nos deja el tren.

3. Rápido, rápido vístete que ya nos vamos.

4. Mira, mira el avión.

5. Grítale, grítale que no te oye

6. Mira, mira qué bonita está.

7. Camina, camina no te quedes atrás.

8. Rogelio y Tere tocan un instrumento, él toca el piano y ella el violín. (gramatical)

9. Me encanta tu jarrón, este que tienes sobre la mesa. (gramatical)

10. “El canto de las aves, el canto de los árboles y el canto de la lluvia”.

11. “Aquí fue Troya, aquí mi desdicha”.

12. “Haciendo su presentación, haciendo honor a su nombre”.

13. Canta, canta y se feliz.

14. Quiero, quiero más de tu amor.

15. Como ustedes lo pidieron, como ustedes lo deseaban ha llegado su cantante


favorito.

16. Vuela, vuela pajarito.

17. El canto es algo especial, aquel es un arte magistral. (gramatical)


18. Miranda y Joaquín, antaño estudiantes de la universidad, ahora son maestros en la misma, el
enseña historia, ella (gramatical)

19. Miranda Gutiérrez, aquella que era tu compañera en la tienda, ella ahora es la gerente.
(gramatical)

20. Aquella casa verde que está en venta, es aquella en donde vivía tu amiga de la infancia.
(gramatical)

21. Este Juan y este esteban jugaban con cohetes, éstos se quemaron las manos con la
pirotecnia. (gramatical)

22. Dame, dame de tú pastel, que tengo antojo.

23. Quiero, quiero, quiero, una copa de vino, vino, fino.

24. Rin, rin hace el teléfono.

25. Lárgate, lárgate de esta casa, no quiero verte más.

26. Sal, sal de este lugar lo más pronto posible.

27. Aléjate, aléjate de aquí que el peligro te asecha en este bosque tenebroso.

28. Animo, animo que pronto llegarás a la meta.

29. Aquella muchacha que viste en el café, es aquella chava que te coqueteaba en la secundaria.
(gramatical).

30. Aquel rey fue un conquistador, él se apoderó de los reinos vecinos. (gramatical).

 Salta y salta por todo el jardín (retórico)


 Tenés que hablar con Martín si querés ayudarlo (gramatical)
 Se olvidó su parlamento. Lo notamos enseguida (gramatical)
 Quisiera que me recuerden sin llorar, ni lamentarme, quisiera que me recuerden por haber hecho
caminos (retórico)
 Lucharemos por lo que fuimos. Lucharemos por lo que seremos (retórico)
 Cuando la vida te sonría y cuando la vida te esquive (retórico)
 Y ahora, ¿cómo la encontraremos? (gramatical)
 Llora, llora, que los hombres pueden hacerlo (retórico)
 El sonido del alma, el sonido del mar (retórico)
 Caminante no hay camino, se hace el camino al andar (retórico)
 Aquel fue el día más importante de los últimos años. (gramatical)
 El bowling es mi hobbie, es lo que me permite relajarme (gramatical)
 Salí por la avenida. Salí yo, y salieron mis sueños (retórico)
 Debes viajar allí, sin duda es imperdible (gramatical)
 Pensando, siempre pensando en ella (retórico)
 Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas (retórico)
 No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta (retórico)
 Aquí todo se sabe, aquí nada es secreto (retórico)
 ¿De verdad pasó por delante de ti sin saludarte? (gramatical)
 Grítale que no escucha (gramatical
Muerte en vida
Crónica de la época del Vigésimo sexto y vigésimo séptimo virreyes

Laura Venegas era bella como un sueño de amor en la primavera de la vida. Tenía por
padre a D. Egas de Venegas, garnacha de la Real Audiencia de Lima, viejo más seco
que un arenal, hinchado de prosopopeya, y que nunca volvió atrás de lo que una vez
pensara. Pertenecía a la secta de los infalibles que, de paso sea dicho, son los más
propensos a engañarse.

Con padre tal, Laura no podía ser dichosa. La pobre niña amaba locamente a un joven
médico español llamado D. Enrique de Padilla, el cual, desesperado de no alcanzar el
consentimiento del viejo, había puesto mar de por medio y marchado a Chile. La
resistencia del golilla, hombre de voluntad de hierro, nacía de su decisión por unir los
veinte abriles de Laura con los cincuenta octubres de un compañero de oficio. En vano
Laura, agotando el raudal de sus lágrimas, decía a su padre que ella no amaba al que la
deparaba por esposo.

-¡Melindres de muchacha! -le contestaba el flemático padre-. El amor se cría.

¡El amor se cría! Palabras que envenenaron muchas almas, dando vida más tarde al
remordimiento. La casta virgen, fiada en ellas, se dejaba conducir al altar, y nunca
sentía brotar en su espíritu el amor prometido.

¡El amor se cría! Frase inmoral que servía de sinapismo para debilitar los latidos del
corazón de la mujer, frase típica que pinta por completo el despotismo en la familia.

En aquellos siglos había dos expedientes soberanos para hacer entrar en vereda a las
hijas y a las esclavas.

¿Era una esclava ligera de cascos o se espontaneaba sobre algún chichisbeo de su


ama? Pues la panadería de D. Jaime el catalán, o de cualquier otro desalmado, no
estaba lejos, y la infeliz criada pasaba allí semanas o meses sufriendo azotaina diaria,
cuaresmal ayuno, trabajo crecido y todos los rigores del más bárbaro tratamiento. Y
cuenta que esos siglos no fueron de librepensadores como el actual, sino siglos
cristianos de evangélico ascetismo y suntuosas procesiones; siglos, en fin, de
fundaciones monásticas, de santos y de milagros.

Para las hijas desobedientes al paternal precepto se abrían las puertas de un


monasterio. Como se ve, el expediente era casi tan blando como el de la panadería.

Laura, obstinada en no arrojar de su alma el recuerdo de Enrique, prefirió tomar el


velo de noticia en el convento de Santa Clara; y un año después pronunció los
solemnes votos, ceremonia que solemnizaron con su presencia los cabildantes y
oidores, presididos por el virrey, recién llegado entonces a Lima.

II

D. Carmine Nicolás Caracciolo, grande de España, príncipe de Santo Buono, duque de


Castel de Sangro, marqués de Buquianico, conde de Esquiabi, de Santobido y de
Capracota, barón de Monteferrato, señor de Nalbelti, Frainenefrica, Gradinarca y
Castelnovo, recibió el mando del Perú de manos del obispo de la Plata D. fray Diego
Morcillo Rubio de Auñón, que había sido virrey interino desde el 15 de agosto hasta el
3 de octubre de 1716.

Para celebrar su recepción, Peralta, el poeta de la Lima fundada, publicó un panegírico


del virrey napolitano, y Bermúdez de la Torre, otro titulado El sol en el zodíaco.
Ambos libros son un hacinamiento de conceptos extravagantes y de lisonjas cortesanas
en estilo gongorino y campanudo.

De un virrey que, como el Excmo. Sr. D. Carmine Nicolás Caracciolo, necesitaba un


carromato para cargar sus títulos y pergaminos, apenas hay huella en la historia del
Perú. Sólo se sabe de su gobierno que fue impotente para poner diques al contrabando,
que los misioneros hicieron grandes conquistas en las montañas y que en esa época se
fundó el colegio de Ocopa.

Los tres años tres meses del mando del príncipe de Santo Buono se hicieron
memorables por una epidemia que devastó el país, excediendo de sesenta mil el
número de víctimas de la raza indígena.

Fue bajo el gobierno de este virrey cuando se recibió una real cédula prohibiendo
carimbar a los negros esclavos. Llamábase carimba cierta marca que con fierro hecho
ascua ponían los amos en la piel de esos infelices.

Solicitó entonces el virrey la abolición de la mita; pues muchos enmenderos habían


llevado el abuso hasta el punto de levantar horca y amenazar con ella a los indios
mitayos; pero el monarca dio carpetazo a la bien intencionada solicitud del príncipe de
Santo Buono.

Ninguna obra pública, ningún progreso, ningún bien tangible ilustran la época de un
virrey de tantos títulos.

Una tragedia horrible -dice Lorente- impresionó por entonces a la piadosa ciudad de
los reyes. Encontrose ahorcado de una ventana a un infeliz chileno, y en su habitación
una especie de testamento, hecho la víspera del suicidio, en el que dejaba su alma al
diablo si conseguía dar muerte a su mujer y a un fraile de quien ésta era barragana.
Cinco días después fueron hallados en un callejón los cadáveres putrefactos de la
adúltera y de su cómplice.

El 15 de agosto de 1719, pocos minutos antes de las doce del día, se obscureció de tal
manera el cielo que hubo necesidad de encender luces en las casas. Fue este el primer
eclipse total de sol experimentado en Lima después de la conquista y dio motivo para
procesión de penitencia y rogativas.

El mismo D. Fray Diego Morcillo, elevado ya a la dignidad de arzobispo de Lima, fue


nombrado por Felipe V virrey en propiedad, y reemplazó al finchado príncipe de Santo
Buono en 16 de enero de 1720. Del virrey arzobispo decía la murmuración que a
fuerza de oro compró el nombramiento de virrey: tanto le había halagado el mando en
los cincuenta días de su interinato. Lo más notable que ocurrió en los cuatro años que
gobernó el mitrado fue que principiaron los disturbios del Paraguay entre los jesuitas y
Antequera, y que el pirata inglés Juan Cliperton apresó el galeón en que venía de
Panamá el marqués de Villacocha con su familia.

III

Y así como así, transcurrieron dos años, y sor Laura llevaba con resignación la
clausura.

Una tarde hallábase nuestra monja acompañando en la portería a una anciana religiosa,
que ejercía las funciones de tornera, cuando se presentó el nuevo médico nombrado
para asistir a las enfermas del monasterio.

Por entonces, cada convento tenía un crecido número de moradoras entre religiosas,
educandas y sirvientas; y el de Santa Clara, tanto por espíritu de moda cuanto por la
gran área que ocupa, era el más poblado de Lima.

Fundado este monasterio por Santo Toribio, se inauguró el 4 de enero de 1606; y a los
ocho años de su fundación -dice un cronista- contaba con ciento cincuenta monjas de
velo negro y treinta y cinco de velo blanco, número que fue, a la vez que las rentas,
aumentándose hasta el de cuatrocientas de ambas clases.

Las dos monjas, al anuncia del médico, se cubrieron el rostro con el velo; la portera le
dio entrada, y la más anciana, haciendo oír el metálico sonido de una campanilla de
plata, precedía en el claustro al representante de Hipócrates.

Llegaron a la celda de la enferma, y allí sor Laura, no pudiendo sofocar por más
tiempo sus emociones, cayó sin sentido. Desde el primer momento había reconocido
en el nuevo médico a su Enrique. Una fiebre nerviosa se apoderó de ella, poniendo en
peligro su vida y haciendo precisa la frecuente presencia del médico.

Una noche, después de las doce, dos hombres escalaban cautelosamente una tapia del
convento, conduciendo un pesado bulto, y poco después ayudaban a descender a una
mujer.

El bulto era un cadáver robado del hospital de Santa Ana.

Media hora más tarde, las campanas del monasterio se echaban a vuelo anunciando
incendio en el claustro. La celda de sor Laura era presa de las llamas.
Dominado el incendio, se encontró sobre el lecho un cadáver completamente
carbonizado.

Al día siguiente y después del ceremonial religioso se sepultaba en el panteón del


monasterio a la que fue en el siglo Laura Venegas. Y ¿...y?

¡Aleluya! ¡Aleluya!
Sacristán de mi vida,
toda soy tuya.

IV

Pocos meses después Enrique, acompañado de un bellísima joven, a la que llamaba su


esposa, fijó su residencia en una ciudad de Chile.

¿Ahogaron sus remordimientos? ¿Fueron felices? Puntos son estos que no incumbe al
cronista averiguar.

Das könnte Ihnen auch gefallen