Sie sind auf Seite 1von 17

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ENFERMERIA EN ENFERMERIA NIÑO Y
ADOLESCENTE II

TEMA: PROCESO ATENCION ENFERMERO

DOCENTE: BENITES JULCA LILIANA MIRELLA

ALUMNA:
Matías Maccha, Keysi Esthefany

TRUJILLO-PERU
2018
GUÍA DE PROCESO ENFERMERO

VALORACIÓN

1.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

 Nombre y Apellido: V.H.J


 Sexo: Masculino
 Edad: 03 años 3 meses.
 Peso: 8 kgs.
 Talla: -
 Fecha y lugar de nacimiento: 17/01/2015,
 Lugar de nacimiento: Chota
 Dirección actual: Los girasoles, urbanización EL Cortijo
 Fecha de ingreso: 04/04/2018.
 Servicio de Pediatría.
 Motivo de ingreso: Disnea, crisis asmática moderada, neumonía.

1.2 PERFIL DEL USUARIO

a. Motivo de consulta
Madre trajo por emergencia a su niño porque presentaba tos, con
flema de color transparente y sonido en el pecho.
b. Recuento cronológico
Madre refiere que hace 4 días su niño presentó tos, por lo cual lo
llevaron al policlínico de Víctor Larco donde le dieron un jarabe
MUCOTRIM DILAT, luego lo translada al hospital Victor Lazarte
Echegaray por presentar disnea, sibilantes y un puntaje de 6 en la
escala de Vilman y Pirson.
c. Nota de enfermería :
Infante de 3 años de edad, despierto, en compañía de su padre y
madre hospitalizado con episodios de tos moderada, con patrón
respiratorio espontaneo sin soporte de oxígeno, cuello
móvil simétrico, tórax y expansión simétrica, con evidencia de
esfuerzo respiratorio, con presencia de vía periferica, abdomen
blando depresible, resto de piel integra sin evidencia de lesiones.
S.V: T° 36.7, F.R: 41X, F.C: 130X, SATO2: 96%
1.3 VALORACIÓN NUTRICIONAL

TABLA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO


 Peso: 8.00 kg
 P/E: D
 Según la tabla PESO PARA LA EDAD: Debería tener un peso de
11.6 – 19.0 en este caso el usuario tiene un peso de 8 kg se
encuentra es DESNUTRICIÓN.

1.4 VALORACION SEGÚN ESCALA DE BIERMAN Y PERSON

F.R F.R EN
PUNTOS MENORES MAYORES SIBILANCIAS CIANOSIS RETRACCIONES
DE 6 DE 6
MESES MESES

0 X
X
1 X

3 X

CRISIS PUNTA SITUACIÓN


JE
LEVE 5 Mayor de
94%

MODERA 91-93 %
DA
SEVERO 90%
1.5 VALORACION SEGÚN ETAPAS DE DESARROLLO
Se encuentra según la teoría de Erik Erikson

Autonomía vs. Verguenza


La segunda etapa de Erikson ocurre durante la edad temprana infantil y abarca
desde 18 meses hasta la edad de los tres años.
El niño que recibe la atención apropiada por parte de sus padres en esta etapa
adquiere control en si mismo y se siente orgulloso de sus pequeños logros en
vez de sentirse avergonzado.
Autonomía en este caso no se refiere a un absoluto control de su voluntad pero
al menos los niños que superan esta etapa con éxito son más independientes,
tienen iniciativa propia y desarrollan su voluntad en cuanto a lo que quieren y
no quieren hacer.
Durante este estadio el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular,
cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las
excreciones corporales.
En este caso el niño V.H.J es un niño que se encuentra despierto por el
retraso que tiene ciertas restricciones al hacer una cosas propio de su estado,
pero a pesar de eso cada vez que realiza una actividad sobresaliente sus
padres lo motivan a que pueda seguir y el con sus gestos de felicidad, sonrisa
corresponde a ello e intenta de nuevo.

Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de
edad. Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la
defecación. Para Freud, esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad.
Relacionado con el usuario; él aun usa pañal.

La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget

Etapa preoperacional, empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar


de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de
carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente
en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a
pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.
Relacionado con mi paciente él tiene retraso por ello le cuesta un poco
poder adquirir las capacidades de esta teoría, por ello es que asisite a sus
tratamientos de lenguaje, para caminar,etc.
A. VALORACION DE LOS PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

1. PATRON PERCEPCION-MANTENIMIENTO DE LA SALUD


 Antecedentes Personales: Infante con limitaciones por daño cerebral
 Inmunizaciones: Recibió sus vacunas completas
 Antecedentes Patológicos: PCI, neumonía.
 Antecedentes quirúrgicos: ninguno.
 Hospitalizaciones:
 1era vez por Ictericia
 2da vez por fiebre amarilla
 3era vez por neumonía
 4ta vez neumonía
 Alergias: niño no tiene alergia a ningún alimento y a ningún
medicamento.
 Hábitos de consumo: madre refiere que el infante de alimenta de leche
artificial en su hogar consume poca cantidad de alimentos, madre le da
de comer.
2. PATRON ROL-RELACIONES

Madre refiere que vive con su esposo y su hija de 10 meses, la fuente


de apoyo es su esposo que trabaja como seguridad y ella solo se encarga de
hacer los que hacer de la casa y cuidar a sus hijos. Tiene una buena relación y
están pendientes en cada momento de sus hijos.

3. PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO


 Peso: 8kg
 Hemoglobina 10.1 mg/dl

Madre refiere que su alimentación se basa en leche artificial, en su


desayuno le da quaquer, harina de trigo, chufla, en el almuerzo es variado a
veces lentejas, frijoles, acompañado de guiso de pollo, saltado de pollo,
pescado de vez en cuando, usualmente con ensalada, en la cena comen lo del
medio dia y su leche para que duerma, madre refiere que el infante come en
pocas cantidades y demora en comer.
4. PATRON ELIMINACION

*ELIMINACIÓN VESICAL: madre refiere que lo normal que micciona es 4


veces al día.
*ELIMINACIÓN INTESTINAL: Madre refiere que hace sus deposiciones
normales en casa.

5. PATRÓN ACTIVIDAD / EJERCICIO

Infante presenta hipotonía en miembros superiores e inferiores, miembros


inferiores con desarrollo muscular atrofiado

ACTIVIDAD RESPIRATORIA

Con frecuencia respiratoria de 40 x´, saturación de oxigeno de 96% según


tabla de Vilman Pearson presentó triaje sub costal (1), sibilantes respiratorios
e inspiratorios sin presencia de estetoscopio (3) y retracción (1)

ACTIVIDAD CIRCULATORIA

Frecuencia cardiaca de 130 x´, no presenta soplos.

6. PATRON DESCANSO Y SUEÑO

Infante pudo descansar durante toda la noche, se despertó una vez pero a los
minutos volvió a conciliar el sueño.
7. PATRÓN COGNITIVO PERCEPTIVO

Infante con estado de conciencia despierto,

8. PATRON SEXUALIDAD

Infante reconoce que es de sexo masculino.

9. PATRON VALORES /CREENCIAS


Las creencias religiosas de los padres, influyen en la decisión del tratamiento
para mejorar su estado de salud del neonato: Sí, porque se encomiendan a
Dios y le piden que su hijo se recupere pronto para que los esté acompañando
en su hogar y puedan estar tranquilos.
B. EXAMEN FISICO

 ASPECTO GENERAL
Infante de contextura delgada, talla baja con formación completa, no
tiene un lenguaje claro, balbucea y señala cuando se le indica que vea
a su hermana.

 PIEL Y ANEXOS
Piel pálida, mucosas secas.
 CABEZA
Cabeza proporcional a su cuerpo, buena implantación de cabello, de
color castaño, ausencia de parásitos.
 CARA
De forma redonda, integra.

 OJOS
Párpados con buena oclusión e integridad, posición de borde sin
alteraciones, rima palpebral conservada en ambos ojos. Buena
implantación de pestañas, permeabilidad e integridad del aparato
lacrimal conservado. Conjuntiva bulbar color blanco, palpebral rosada,
ambas húmedas e íntegras, escleras íntegra, córnea íntegra,
transparente, sensibilidad presente, iris de color negro, íntegro,
cristalino transparente, pupilas isocóricas, foto reactivas.
 OIDOS
Pabellón auricular bien implantado, simétrico, tamaño proporcional al
resto del cuerpo, blando, con dolor a la palpación con regular exudado,
a la observación tímpano irritado, y temperatura conservada.
 NARIZ
Forma achatada, simétrica, proporcional a su cara, tabique central,
irritadas y secas parcialmente, sin presencia de mucosidad .
 BOCA
Labios simétricos, parcialmente resecos, no presenta lesiones.
 CUELLO
Simétrico, corto, no presenta dolor a la palpación.
 TÓRAX
Simétrico, con evidencia de triaje subcostal, a la auscultación se
evidencia sibilancias y roncantes.
 ABDOMEN
Blando depresible a la palpación, no presenta cicatrices, ni lesiones,
ausencia de masas.
 SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
Ausencia de movimientos en miembros inferiores.

 EXÁMENES AUXILIARES:
 Hemograma 13320
 Hemoglobina 10.1 g/dL

 DIAGNOSTICO MEDICO

 Crisis asmática

 Neumonía bacteriana

 Desnutrición

 TRATAMIENTO

 Ampicilina 450mg EV C/6h

 Prednisona 20 mg V.O C/24h

 Nebulización 3.5 cc+55F 9%+ 2 gotas de fenoterol C/3

 ALTERACION DE PATRONES
 Patrón Actividad-Ejercicio:
 Patrón Percepción-Manejo de la Salud:
 Patrón Nutricional-Metabólico:
C. DATOS SIGNIFICATIVOS

 Edad: 03 años 03 meses


 Presenta secreciones
 Escala Bierman – Pearson: 5 puntos (Dificultad respiratoria leve)
 Presenta tos
 Presencia de triaje sub costal
 Presenta sibilantes inspiratorios y espiratorios
 Presenta hipotonía en miembros superiores e inferiores
 Miembros inferiores con desarrollo muscular atrofiado
 Está recibiendo dieta blanda
 Toma biberón (fórmula láctea)
 Pesa 8 Kg.
 Totalmente dependiente
 Es la 4ta vez hospitalizado

D. AGRUPACIÓN DE DATOS

GRUPO 1
• Edad: 03 años 03 meses
• Presenta secreciones
• Escala Bierman – Pearson: 5 puntos (Dificultad respiratoria leve)
• Presenta tos
• Presencia de triaje sub costal
• Presenta sibilantes inspiratorios y espiratorios

GRUPO 2
• Edad: 03 años 03 meses
• Presenta hipotonía en miembros superiores e inferiores
• Miembros inferiores con desarrollo muscular atrofiado
• Totalmente dependiente

GRUPO 3
• Edad: 03 años 03 meses
• Está recibiendo dieta blanda
• Toma biberón (fórmula láctea)
• Pesa 8 Kg.
• Hemoglobina 10.1 g/dL

GRUPO 4
• Edad: 03 años 03 meses
• Es la 4ta vez hospitalizado
E. ANALISIS DE DATOS

GRUPO 1
• Edad: 03 años 03 meses
• Presenta secreciones
• Escala Bierman – Pearson: 5 puntos (Dificultad respiratoria leve)
• Presenta tos
• Presencia de triaje sub costal
• Presenta sibilantes inspiratorios y espiratorios

La bronconeumonía es una infección de las vías respiratorias producida por un


virus o bacteria. Esta infección es de inició violento y repentino produce
inflamación de pulmones y bronquios lo cual genera transtornos respiratorios.

Los bronquiolos son los pequeños conductos que hay dentro de los pulmones.
Cuando una persona respira, el aire entra en la tráquea y baja hacia los
pulmones a través de una serie de conductos que se ramifican, llamados
“bronquios”. Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican para formar
bronquiolos, que son de menor tamaño y terminan en millones de diminutas
bolsas de aire (los alvéolos). Cuando el aire ingresa en los alvéolos, el oxígeno
del aire se transfiere hacia la sangre, que luego se transporta por todo el cuerpo.

Algunos síntomas de la bronconeumonía


Fiebre (temperatura por encima de 37.5˚C), nariz tapada o que gotea, tos,
dificultades para respirar, sibilancias

Para la mayoría de los niños, la bronconeumonía no es grave y ellos se


recuperan en el transcurso de un par de semanas.
Está comiendo menos de la mitad del alimento que habitualmente come, está
muy cansado o en letargo, aleteo nasal o hace ruidos quejumbrosos al respirar
tiene dificultades para respirar , tiene la piel de color azulado (lo que se conoce
como “cianosis”)

Como es en el caso de mi paciente en estudio que presenta en tos, sibilancia,


triajes sub costal, secreciones concluyo en el diagnóstico de enfermeria:

 Limpieza ineficaz de las vías aéreas R/C presencia de secreciones en


el árbol traqueo-bronquial E/P sibilancias, tos
GRUPO 2
• Edad: 03 años 03 meses
• Presenta hipotonía en miembros superiores e inferiores
• Miembros inferiores con desarrollo muscular atrofiado
• Totalmente dependiente

La parálisis cerebral es una enfermedad que afecta las habilidades motoras


(la capacidad de moverse de manera coordinada y resuelta), el tono
muscular y el movimiento de los músculos. En condiciones normales, las
personas aprenden a mover sus músculos de una manera coordinada y
pareja, aunque los movimientos simples, incluso el permanecer quieto,
requieren una interacción más complicada de músculos y nervios. Puesto
que un niño con parálisis cerebral tiene dificultad para controlar o coordinar
sus músculos, incluso estos movimientos simples resultan difíciles. Otros
problemas que pueden desarrollar los niños con parálisis cerebral incluyen
dificultad para comer, problemas de control de vejiga e intestinos, problemas
respiratorios y dificultades de aprendizaje. La parálisis cerebral se debe al
daño cerebral que se produce antes, durante o después del nacimiento,
durante los 3 a 5 primeros años de vida. No es una enfermedad contagiosa
ni progresiva, lo que significa que no empeorará con el correr del tiempo. Si
bien la parálisis cerebral no puede ser curada, el entrenamiento, el
tratamiento, el equipo especial y, en algunos casos, la cirugía, pueden
ayudar a un niño con parálisis cerebral a llevar una vida más funcional.
Existen tres tipos de parálisis cerebral: parálisis cerebral espástica, que
causa rigidez y dificultad en los movimientos; parálisis cerebral atetoide
(también llamada discinética), que resulta en movimientos involuntarios y
descontrolados; y la parálisis cerebral atáxica, caracterizada por un sentido
alterado del equilibrio y la percepción de la profundidad.

No se trata pues de una única enfermedad, sino de un grupo de condiciones


que provocan un mal funcionamiento de las vías motoras (áreas del cerebro
encargadas del movimiento) en un cerebro en desarrollo y que son
permanentes y no progresivas. También la severidad de la afectación es
variable: encontramos desde formas ligeras a formas graves con importantes
alteraciones físicas, con o sin retraso mental o convulsiones.

Existen tres tipos de parálisis cerebral: parálisis cerebral espástica, que


causa rigidez y dificultad en los movimientos; parálisis cerebral atetoide
(también llamada discinética), que resulta en movimientos involuntarios y
descontrolados; y la parálisis cerebral atáxica, caracterizada por un sentido
alterado del equilibrio y la percepción de la profundidad.
Algunas de las causas conocidas de la parálisis cerebral incluyen:

 Infecciones durante el embaraz : Ciertas infecciones en la madre, incluyendo


la rubéola y la toxoplasmosis (una infección parasitaria generalmente leve)
pueden causar daño cerebral y causar parálisis cerebral

 Oxígeno insuficiente alcanzando el feto: Cuando la placenta no funciona


correctamente o se desgarra de la pared del útero antes del parto; el feto no
puede recibir suficiente oxígeno.

 Prematuridad: Los bebés prematuros son hasta 30 veces más probabilidades


de desarrollar parálisis cerebral que los bebés a término. Muchos de estos
pequeños bebés sufren de sangrado en el cerebro, lo que puede dañar el tejido
cerebral delicado. También pueden desarrollar leucomalacia periventricular,
que es la destrucción de los nervios que rodean las cavidades llenas de líquido
(ventrículos) en el cerebro.

 La asfixia durante el parto: Hasta recientemente se creía que la asfixia (falta


de oxígeno) durante un parto difícil fue la causa de la mayoría de los casos de
parálisis cerebral.

 Enfermedades de la Sangre: Enfermedad Rh, una incompatibilidad entre la


sangre de la madre y el feto, puede causar ictericia severa y daño cerebral, lo
que resulta en la parálisis cerebral. Enfermedad Rh generalmente se puede
prevenir por dando una mujer Rh negativo una inyección de un producto
sanguíneo llamado inmunoglobulina Rh alrededor de la semana 28 del
embarazo y de nuevo después del nacimiento de un bebé Rh positivo.
Trastornos de coagulación sanguínea (trombofilias) en la madre o el bebé
también pueden aumentar el riesgo.

 Ictericia severa: La ictericia, coloración amarillenta de la piel y la parte blanca


de los ojos causada por la acumulación de un pigmento llamado bilirrubina en
la sangre, en ocasiones llega a ser grave. Sin tratamiento, la ictericia grave
puede presentar un riesgo de daño cerebral permanente que resulta en
parálisis cerebral atetoide.

 Otros defectos de nacimiento: Los bebés con malformaciones cerebrales,


numerosas enfermedades genéticas y otros defectos congénitos físicos están
en mayor riesgo de parálisis cerebral.
 La parálisis cerebral adquirida: Alrededor de 10 por ciento de los niños con
parálisis cerebral la adquiere después del nacimiento debido a lesiones
cerebrales que ocurren durante los primeros dos años de la vida. Las causas
más comunes de este tipo de lesiones son infecciones cerebrales, como la
meningitis, y lesiones en la cabeza.

Las complicaciones de la parálisis cerebral


 Debilidad muscular, espasticidad muscular y problemas de coordinación
puede contribuir a una serie de complicaciones, ya sea durante la niñez
o en la edad adulta:
 Contractura. La contractura es el acortamiento de los tejidos musculares
debido a un ajuste severo del músculo (espasticidad). La contractura
puede inhibir el crecimiento óseo, causar que los huesos se doblan, y
dar lugar a deformidades en las articulaciones, luxación o dislocación
parcial.
 Desnutrición. La ingestión o problemas de alimentación puede hacer que
sea difícil para alguien que padece de parálisis cerebral, particularmente
un bebé, para obtener suficiente nutrición.
 Depresión. El aislamiento social y los retos de hacer frente a la
discapacidad pueden contribuir a la depresión.
 El envejecimiento prematuro. Las personas con parálisis cerebral a
menudo experimentan problemas médicos de mediana edad que son
más comúnmente asociados con la edad avanzada. Tal envejecimiento
prematuro puede resultar de la tensión significativa en el cuerpo y el
corazón poco desarrollada, pulmones u otros órganos que pueden no
funcionar en una capacidad típica.
 Post-síndrome de insuficiencia. Esta condición se caracteriza por dolor,
fatiga y debilidad como resultado de los esfuerzos sobre el cuerpo,
movimientos para compensar las discapacidades y el esfuerzo
significativo de energía necesaria para las funciones diarias.
 Osteoartritis. La presión sobre las articulaciones o la desalineación de
las articulaciones de la espasticidad muscular puede resultar en el
desarrollo temprano de la enfermedad ósea degenerativa dolorosa
(osteoartritis)

La parálisis cerebral no tiene tratamiento curativo, aunque sí podemos tratar y


mejorar los efectos de esta lesión cerebral irreversible. Debemos conseguir, según
el grado de afectación (debemos recordar que niños con parálisis grave pueden
tener una inteligencia normal), que el niño alcance su mayor nivel de
independencia y la capacidad para desenvolverse y disminuir sus limitaciones.
Se necesitará la colaboración de un equipo multidisciplinar (social, psicológico,
sanitario y educativo) para desarrollar un programa estructurado de tratamiento,
que orientará y colaborará con la familia sobre los variados aspectos que será
necesario tratar (desde ayudas ortopédicas a centro educativo, adaptaciones
personalizadas, logopedia, etc.), pues estos niños ya sabemos que además del
trastorno motor suelen tener problemas visuales y auditivos, pueden también tener
dificultades en la comunicación y en ocasiones, convulsiones. Necesitaran la
ayuda de un fisioterapeuta para mejorar el estado muscular, especialmente en las
formas espásticas, y evitar deformidades que requieran tratamiento ortopédico.
Los fármacos tienen poca utilidad en la parálisis cerebral, a excepción de los
casos que tengan epilepsia o convulsiones.

Como es en el caso de mi paciente en estudio que presenta hipotonía en


miembros superiores e inferiores, músculos atrofiados, totalmente dependiente:

 Deterioro de la movilidad física R/C deterioro neuromuscular E/P


hipotonía de miembros inferiores S/A parálisis cerebral infantil
 Retraso en el desarrollo psicomotor R/C parálisis cerebral infantil
GRUPO 3
• Edad: 03 años 03 meses
• Está recibiendo dieta blanda
• Toma biberón (fórmula láctea)
• Pesa 8 Kg
• Piel pálida
• Hemoglobina 10.1 g/dL

En lo que a los niños se refiere, la desnutrición infantil implica tanto tener un peso
corporal menor a lo normal para la edad, como tener una estatura inferior a la que
corresponde a la misma, como consecuencia de un retraso en el crecimiento.
La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la
infancia. Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes
para poder desarrollarse en forma adecuada.
Consecuencias de la desnutrición

Las consecuencias de la desnutrición se manifiestan a través de los diferentes


sistemas:
 A nivel digestivo. Disminuye la absorción de nutrientes lo que agrava el
problema.
 A nivel de la sangre. Como consecuencia de la falta de nutrientes puede
haber anemia.
 A nivel inmune. El organismo se vuelve más vulnerable a las infecciones.
 A nivel intelectual. Puede haber trastornos del aprendizaje y de la memoria.
 A nivel muscular. Se pierde masa muscular. Este fenómeno que se da en
todos los músculos del cuerpo, a nivel del corazón puede conducir a la
insuficiencia cardíaca y a la muerte.

La desnutrición es definida como la condición patológica derivada de la


subutilización de los nutrientes esenciales en las células del cuerpo.
Se trata de desnutrición primaria cuando los aportes de los nutrientes no pueden
ser aportados por la situación económica, cultural o educativa; así mismo, se
clasificará como desnutrición secundaria si los aportes nutricionales son
adecuados pero, debido a otras enfermedades, la absorción o utilización de estos
alimentos no es adecuada.

Desnutrición Leve
Es la que más padece la población infantil, pero también en lo general, a la que
menos atención se le brinda; por ello es conveniente mencionar que: “Entre más
tempranamente ocurra y se prolongue por mayor tiempo, más daños ocasionará,
ya que esto no solo se restringe a la disminución del tamaño corporal, sino
también afecta al desarrollo y propicia la frecuencia y gravedad de enfermedades.
La alimentación que reciba el niño con desnutrición leve, debe tener las
características de una dieta normal, pero fraccionadas en mayor número de
comidas al día.
Desnutrición moderada
Consecuencias del déficit proteico en relación estrecha con el Kwashiorkor o
síndrome pluricarencial el cual es un tipo de malnutrición energético-proteica que
cursa típicamente con la aparición de edemas debido a la hipoproteinemia
extrema. Cuando ha avanzado el déficit de peso y generalmente tiene patologías
agregadas, principalmente enfermedades de las vías intestinales y respiratorias.
Desnutrición severa
En sus diversas manifestaciones es la más dramática de las enfermedades
nutricionales; es consecuencia de la insuficiencia crónica y acumulativa para
cubrir las necesidades de nutrimentos del organismo, principalmente de los
requerimientos energéticos y proteicos.En los niños con desnutrición severa la
pérdida de tejidos y su reducida capacidad funcional conducen a la pérdida de la
reserva de sus funciones. Los niños se vuelven vulnerables a cualquier alteración
de su medio externo lo que generalmente conduce a la deficiencia y desequilibrios
nutricionales específicos, infecciones secundarias, disminución de la inmunidad,
aumento excesivo de la flora intestinal, lesiones traumáticas de la piel y
cicatrización alterada, todos estos procesos morbosos.
La prevención de la desnutrición infantil es la única forma de evitar las serias
consecuencias que la misma acarrea en los más pequeños. Por tal razón, no está
de más tener en cuenta estas recomendaciones para la alimentación de tus niños.

ANEMIA
Según la OMS la Anemia es el conjunto de signos y síntomas determinados por
una disminución del número de eritrocitos o del total de la hemoglobina contenida
en ellos por debajo de los valores normales para edad y sexo. El trastorno
fisiológico producido por la anemia, consiste en una disminución en la capacidad
de transportar oxígeno de la sangre circulante y en una reducción del oxígeno a
los tejidos. Según la OMS los valores normales de hemoglobina

Recién nacido 13,5 a 19,5 gr/dl

A los 3 meses 9,5 a 12,5 gr/dl

Al año de edad 11 a 13 gr/dl

Entre los 3 y 5 años 12 a 14 gr/dl

De los 5 a los 15 años 11,5 a 15 gr/dl

Si los valores de la anemia se encuentran en:


-Anemia leve 10 a 10.99gr/dl,
-Anemia moderada <10gr/dl
-Anemia severa <7gr/dl.
El tipo más común de anemia es el que se produce por una deficiencia de hierro.
Ocurre debido a una falta de hierro en la dieta. El hierro es necesario para
producir la hemoglobina.
Por lo general, las anemias hemolíticas son causadas por una enfermedad
genética que produce la destrucción anormal de muchos glóbulos rojos.
Otras causas de anemia: Anemia causada por sangrado, ya sea agudo o crónico.
La anemia causada por pérdida de sangre crónica se origina con más frecuencia
en el tracto gastrointestinal. A menudo se produce por una alergia a las proteínas
de la leche de vaca. Niveles bajos de hormona tiroidea o testosterona. Como
efecto secundario de ciertos medicamentos.
Existen tipos de anemias frecuentes en los niños:
ANEMIAS FERROPÉNICAS La anemia por deficiencia de hierro representa la
forma más frecuente de las anemias crónicas Esta falta de hierro puede ser
originada por: Son el crecimiento acelerado en los primeros meses de la vida. La
dieta insuficiente de este elemento. Los síntomas que aparecen debido a la
deficiencia de fierro: somnolencia (sueño excesivo), hiporexia (disminución del
apetito), apatía, decaimiento.
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA Se produce por la falta de uno o dos de los
elementos que intervienen en la formación de los Glóbulos Rojos: el ácido fólico y
la vitamina B12 o folatos La deficiencia de folatos es relativamente frecuente en
madres que presentan desnutrición y escaso aporte de vegetales en la dieta; en
estos casos con frecuencia se asocia a anemia por deficiencia de hierro. Palidez
anormal o pérdida de color en la piel, Disminución del apetito, Irritabilidad, Falta de
energía o cansancio injustificado (fatiga), Diarrea, Dificultad para caminar,
Entumecimiento u hormigueo en pies y manos, Lengua lisa y sensible, Debilidad
muscular.

Según paciente en estudio presenta una desnutrición modera y anemia leve con
hemoglobina de 10.1gr/dl, por lo cual presenta piel palida Según diagnóstico es:
 Alteración de la nutrición por defecto R/C ingesta insuficiente de nutrientes E/P
bajo peso para la edad

Das könnte Ihnen auch gefallen