Sie sind auf Seite 1von 1699

LA VENUS DE WILLENDORF

CLASIFICACIÓN

Título : Venus de Willendorf

Autor : Desconocido

Cronología : 30.000 a 25.000 a. C.

Material: Piedra caliza

Dimensiones : 11,5 cm.

Tipología: Escultura exenta o de bulto redondo

Localización inicial yacimiento de Willendorf Austria

Localización actual : Museo de Historia Natural de Viena

Es la más antigua de las más de cien esculturillas que son llamadas " venus" por su
simbolismo con la fecundidad.

. ANÁLISIS

Material . Ha sido elaborada con piedra y el procedimiento es la técnica de la talla que consiste
en ir eliminando materia hasta conseguir el resultado final
Composición. Es cerrada y simétrica , el eje de simetría pasaría por el ombligo y los órganos
sexuales.

Está concebida para ser observada de frente , es decir frontalidad

Color . Tiene policromía ya


que está pintada de color rojo .

Tratamiento de la figura : Es una escultura de pequeño tamaño y desproporcionada ,


parece por una parte naturalista pero la deformación de los atributos relacionados con el
embarazo y la fecundidad: anchas caderas, amplios muslos y pechos conducen a
cierto antinaturalismo.

La cabeza es esquemática siendo parecida a la forma esférica , aunque se observan siete


círculos concéntricos que tratarían de imitar rudimentariamente al pelo

Es una estatua símbolo que contiene el concepto de fecundidad - maternidad

CONTEXTO, FUNCIÓN

Estas esculturas que se han encontrado por diversas parte de Europa corresponden al
Paleolítico Superior, periodo magdaleniense, su protagonista es el homo sapiens sapiens con
una economía depredadora que le obliga al nomadismo.

La vida dependía de la caza y de la supervivencia del grupo para lo que era necesario la
procreación .

Según algunos autores el papel de la mujer en estas sociedades primitivas era muy
importante dedicándose a diversas tareas como la recolección , mientras que los hombres se
dedicaban más a la caza.

En cuanto a su función y siguiendo teorías semejantes a las vistas en la pintura (


de Breuil) , vendrían a ser como exvotos para conseguir mediante la magia simpática
la procreación , son esculturas propiciatorias de la fecundidad , al igual que se observan
animales preñados en las pinturas. Se dependía pues tanto de los animales como de la
existencia de individuos jóvenes.

Venus de Lespugue 15 cm. realizada en marfil


VENUS DE VESTONICE

VENUS DE LAUSSEL

PINTURAS DE ALTAMIRA

CLASIFICACIÓN

Conjunto de pinturas de Altamira

Cronología. Hacia 14.500 a.C Paleolítíco Superior , periodo magdaleniense

TÉCNICA: PIGMENTOS Y TIERRAS NATURALES

SOPORTE : MURAL
Estilo: Pintura rupestre de la zona Francocantábrica

Localización: SANTILLANA DEL MAR . SANTANDER

Las pinturas fueron descubiertas por azar por la nieta de Marcelino Sanz de Sautuola en 1879
que dató el descubrimiento con una antigüedad superior a los 10.000 años antes de Cristo. Sin
embargo los expertos del momento las calificaron de ser una falsificación , pero los
hallazgos de pinturas similares en el sur de Francia que ha dado nombre de escuela
francocantábrica y las pruebas de carbono 14 han certificado su autenticidad . El descubridor
murió sin recibir el merecido honor y haber sufrido escarnios y críticas.

ANÁLISIS

La temática está compuesta fundamentalmente por bisontes representados de forma


lateral o perfil en diferentes posiciones dormidos o recostados,
peleando,fundamentalmente en el techo de la cueva. También existen ciervo, jabalies, algún
caballo.

Composición. No existe composición las figuras se


yuxtaponen, no forman escenas ya que los animales no se relacionan

Importancia de la línea que está formada por el color negro que marca los contornos de las
figuras y algunas partes que se quieren destacar como cuernos ,ojos .
El volumen , para dar la sensación de corporeidad o volumen se utilizan los salientes de la
roca y los distintos tonos del color.

La técnica pictórica cromática se compone de pigmentos grasos, sangre animal, savia


vegetal , carboncillo machacado que se aglutina con sangre o grasa de animal.

La gama cromática es reducida: negro, ocre, gamas de amarillo , rojos con los que también
se logra el efecto de volumen.

El color se aplica mediante pelos de animal con los que forman primitivos pinceles, trozos
de piel de animal, pero también existen raspados, restregados, grabados.

No existe profundidad , no hay ninguna referencia espacial y las figuras se presentan con
distintos encuadres es la llamada perspectiva torcida, ya que mientras el cuerpo se
presenta de perfil los cuernos se representan de frente.
El tratamiento de las figuras es realista, como se observa en diferentes posiciones de lo
que se deduce la capacidad de observación y una insinuación de movimiento.

Lascaux. Francia.
CONTEXTO SIGNIFICADO

Las pinturas rupestres de la escuela francocantábrica pertenecen al Paleolítico Superior,


su protagonista es el homo sapiens sapiens, con una economía depredadora que les obliga al
nomadismo .

Estas pinturas se encuentran en el interior de las cuevas y los mejores ejemplos están en
el Norte de España y sur de Francia , como la cueva de Lascaux

En cuanto a su significado existen varias teorías:en primer lugar la pintura tendría una
finalidad mágico religiosa de propiciar la caza , pintar los animales de los que dependen. Esta
teoría se ve fortalecida por el hecho de que en algunas tribus actuales se ha observado que
ante de ir de caza dibujan el animal en el suelo y luego le disparan con una flecha.

Otra teoría relaciona las pinturas con la fertilidad de la que también depende la
supervivencia de la tribu; así algunos animales simbolizarían lo masculino como los caballos,
y otros lo femenino como los bisontes.

Posteriormente en el Epipaleolítico se desarrolla en España la pintura levantina que se


realiza en abrigos, lo que indicaría un cambio climático hacia temperaturas más suaves, las
figuras son monocromas aparecen como siluetas, además forman escenas o grupos y se
representan temas como la caza, danzas rituales , recogida de miel....

Ejemplo la escena de caza de Valltorta , Castellón

Estandarte de Ur.

ESTANDARTE DE UR.
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

Estandarte de Ur

Cronología; III milenio a. C. ( 2900-2330 a. C)

Dimensiones: 20,3 x 48,3 cm.

Estilo : Arte mesopotámico. Sumerio. Artes decorativas

Localización actual: Museo Británico, Londres.

Se trata , realmente, de un
pequeño cofre o caja de madera recubierta por una taracea , a modo de mosaico,
realizada con materiales de tamaño pequeño como madreperlas, concha, lapislázuli que se
adhieren al soporte de la madera mediante betún. Consta de cuatro lados pero los dos más
importantes son los dos paneles frontales, en una de las caras escenas de guerra y en la otra
escenas vinculadas a la paz.

Cada panel se divide en tres registros superpuestos que se deben leer de abajo hacia
arriba .
En el panel de la guerra , en el registro inferior se representa una escena de ataque con
carros tirados por onagros ( asnos) , en la que el rey o patesi subido en uno de ellos dirige la
acción de sus soldados , aplastando y arrollando a sus enemigos. ( destacar el testimonio
histórico del uso de la rueda)

En el registro intermedio una larga fila de soldados de infantería con cascos, capa y lanza,
representados seriados y con isocefalia, llevando a los prisioneros.

En el registro superior, los vencidos son llevados ante el rey, que ocupa de forma
jerárquica el lugar central de la composición.

El Panel de la Paz narra un acto ritual o banquete para celebrar la victoria.

En el registro inferior y central los sirvientes preparan todo lo necesario para un


banquete ( carneros, pescado....) .

En la parte superior se observa en la lado izquierdo al rey , sentado en su trono, está


representado a mayor tamaño que sus acompañantes.
Se les representa con la cabeza rasurada y se cubren con el " kaunakes" que era una típica
falda sumeria realizada con piel de carnero. El banquete es amenizado por un arpista y una
cantante

II. ANÁLISIS. .

- El estandarte tiene un claro carácter narrativo con la sucesión de


personajes dispuestos de forma ordenada

- Tiene una gran importancia el dibujo que delimita los contornos de las figuras , así
como detalles de sus vestimentas.

- Predominan las formas curvas sobre las rectas creando la sensación de cierto
movimiento como se distingue en los vestidos, las siluetas de los animales.

- Presenta una serie de convencionalismos como :

* Jerarquía , es decir, el tamaño se relaciona con su rango social, así el rey es representado
en un tamaño mayor que los nobles y estos mayor que los siervos.

* Es patente el empleo de la ley de la frontalidad: torso de frente y ojo de frente y cabeza y


extremidades de perfil

* La yuxtaposición de figuras como se ve en los onagros.

- Escaso empleo del volumen por colores planos

- Existe cierto gusto por los detalles como: claveteado de las capas de cuero; la papada
de la cantante; los mechones del " kaunakes"

- Los materiales contribuyen a crear una riqueza cromática y existe cierta delicadeza
especialmente en la escenas del banquete.

III. CONTEXTO, FUNCION, VALORACIÓN.


El espacio en el que se desarrolla el arte sumerio es Mesopotamia que significa espacio
entre ríos ( Eúfrates y Tigris) . Su riqueza por la presencia del agua y la ausencia de desiertos
que aislaran este territorio dió lugar a numerosas invasiones y a la sucesión de diferentes
civilizaciones :sumerios, acadios, asirios, babilonica....

Sumeria se encuentra en el sur de Mesopotamía y estaba formada por ciudades-estado


dirigidas por reyes sacerdotes o patesí ( Ur, Urudu, Lagash). Es una civilización histórica por el
conocimiento de la escritura que por su impronta sobre la arcilla en forma de cuña recibe el
nombre de cuneiforme. En esa escritura está la gran obra de la cultura sumeria el Poema de
Gilgamesh obra que se data entre 2500 y 2300 a. C.

Se construyeron palacios con templos en forma de terrazas escalonadas ( zigurat) que


han desaparecido por la utilización de material degradable como la arcilla y adobe.

El legado sumerio en escritura , tradiciones, cultura se transmitió a casi todas las


civilizaciones que se sucedieron en Mesopotamia.

Junto a los palacios no conservados, hay que señalar la existencia de esculturas ,


probablemente votivas , y de elementos suntuarios y decorativos.

El estandarte de Ur como los relieves históricos, es una fuente de información histórica


pues permite conocer avances de la época como el uso de la rueda , la utilización de
instrumentos musicales, sus vestidos , sus costumbres.

Función y significado.

Se duda entre un carácter votivo, guardar un instrumento musical o la de conservar el


estandarte de la ciudad.

Valoración. La mayor innovación de esta obra radica en la disposición de las figuras en


registros o frisos que facilitan su carácter narrativo, siendo uno de los primeros ejemplos en la
narración de batallas y que se sucederán en otras culturas:el altar de Pérgamo o la Columna
de Trajano.

La leona herida. Relieves de Asurbanipal


RELIEVES DE ASURBANIPAL. LA LEONA HERIDA.

LA LEONA HERIDA

Autor: Anónimo

Cronología : S. VII a. C.

Material : Alabastro

Dimensiones : 60 cm

Localización actual: Museo Británico

ANÁLISIS.

Iconografía.

La leona herida forma parte unos relieves en forma de friso situados en el ala norte del
palacio de Nínive y realizados hacia el 650. El tema fundamental es la cacería de leones
aunque no sólo existe esta temática.
La cacería era previamente programada ya que se capturaban los leones y luego se les
soltaba para que el rey pudiera cazarlos con el carro, a caballo y rematarlos con espada o
lanza.

Con estas cacerías el


rey se ejercitaba y se preparaba para la guerra luchando con el símbolo más fiero de la
naturaleza: el león.

Análisis técnico y formal.

Tecnicamente son bajorrelieves de muy poco bulto realizados sobre alabastro.

En la composición se percibe en el relieve de la leona herida una diagonal formada por el


cuerpo y otras por las flechas , una de ellas atraviesa la espina dorsal que provoca la
parálisis de sus patas.

Tratamiento de las figuras Si las figuras masculinas responden a los convencionalismos del
arte arcaico, esquematización, ojos almendrados e hieratismo sorprende la representación de
los animales por acercarse al naturalismo al representar la anatomía con los músculos tensos

Volumen. Tiene escasa corporeidad o bulto.

Ritmo y movimiento . Frente a la rigidez de las figuras humanas se observa la idea de ritmo
y movimiento intentando arrastrarse a pesar de estar malherida
No existe profundidad las figuras se realizan sobre un fondo liso.

La expresión es de fiereza rugiendo de rabia capaz aún de defenderse.

Es el caso del león con


una flecha en la cabeza con el intento de salto y movimiento de sus garras que intenta sin
conseguirlo agredir , momento que es aprovechado por el rey para atravesarle con su
espada. En este caso el ritmo de patas y brazos crea el movimiento y centra nuestra atención

CONTEXTO
Si la civilización sumeria se caracterizó por su pacifismo, la civilización asiria es un
ejemplo de imperialismo basado en la guerra, las deportaciones , los trabajos forzados,, las
ejecuciones, banquetes para celebrar victorias
La guerra era una forma de legitimar el poder y la crueldad una manera de intimidar a
los pueblos

Desde el punto de vista artístico los asirios construyeron palacios como el de Ninive o
Khorsabad que estaban amurallados y que contaban con templos : los zigurat. En las puertas
o pasillos de estos palacios como símbolo de protección se encontraban los toros androcéfalos
( lammassu) . Pero quizás su principal aportación sean los relieves de carácter narrativo
que constituyen un testimonio histórico de sus actividades.

En cuanto al significado de la cacería es una forma símbólica de mostrar la capacidad del rey
para dominar la naturaleza y una forma de entrenamiento.

Velázquez pintaría cuadros del rey Felipe IV como cazador, lo mismo haría Goya con Carlos
III.

Los lamassu son genios protectores androcéfalos que vistos de perfil presentan cinco patas Su
rostro es de gran severidad provisto de barba Posee cuerpo de toro o león y alas de águila, Es
un precedente lejano del tetramorfos.

PIRÁMIDE DE KEOPS
CLASIFICACIÓN

Pirámide de Keops dentro del conjunto de Gizeb,

Autor. Hemiunu

Cronología. III MILENIO a.C.

Imperio Antiguo IV DINASTÍA

Tipología. Arquitectura funeraria

Localizacion: GIZEH cerca de El Cairo,

La Pirámide de Keops (nombre griego del faraón Khufu), forma parte de una
necrópolis en la que se encuentran las pirámides de Kefrén y Micerinos y varias más
pequeñas de la jerarquía que rodeaba al faraón y también familiares del faraón .

ANÁLISIS
Materiales , dimensiones y proporciones.

Materiales. Esta constituidos por grandes bloques de piedra que estuvieron


recubiertos por una capa de caliza en en sus cuatro lados. y por un revestimiento de oro
en el vértice que produciría una gran impresión a los campesinos.con el reflejo del sol

El sistema constructivo es arquitrabado

Proporcion . Es un ejemplo de arquitectura desproporcionada en relación al


hombre Sus dimensiones son enormes 230 metros de base y una altura de casi 150 metros (
146 m)

Su monumentalidad y colosalismo expresa la importancia del faraón, por


tanto exaltación del poder y búsqueda de lo duradero como casa para la eternidad.

Su espacio exterior no indica ni insinua la distribución del espacio interior.

Uno de los misterios de Egipto sigue siendo el proceso constructivo de estas tumbas. Se
han escrito numerosas hipótesis. La hipótesis de muchos historiadores mantiene el
protagonismo de la mano de obra de miles de campesinos fieles al faraón y sistemas de
rampas.
El espacio interior

La entrada se situaba a unos 18 metros de alturaen el lado norte se continuaba por un


Canal o corredor descendente muy estrecho por lo que no se podía andar de pié
Este canal se bifurca en dos estrechos corredores, uno descendente que lleva a la
Cámara Subterránea ,que según algunos fue el lugar destinado en un primer momento para
el sarcófago y otro ascendente orientado hacia la estrella polar que conduce a la Gran
Galería de unos 40 metros y muros de de 8 metros de altura Estos muros de grandes piedras
se van aproximando poco a poco de modo que las hiladas de piedras forman como una falsa
bóveda cuya función sería la de soportar y desviar la presión de los bloques de piedra
exteriores.

En esta Galeria se realizaría la última procesión, y de ahí se pasaría a través de una


antecámara a la Cámara Real ,donde se guardaba el sarcófago.

La Cámara del rey tiene planta rectangular, sobre ella la llamada Cámara de
Descarga que es un espacio que forma un gran arco de descarga, formado por losas, cuya
función era desviar el empuje de los sillares exteriores

Es novedoso que que la Cámara Real se encuentre en el centro de la pirámide con


la intención de dificultar los saqueos.

Existen dos Canal


es de Ventilación , que comunican la cámara real con el exterior y que según algunas
teorías estarían orientados hacia la posición de ciertas estrellas como el cinturón de Orión
relacionado con Osiris y Sirio relacionado con Isis y Horus o con la Osa mayor y Osa
menor y Alfa Dragón

La Pirámide de Keops, al igual que las otras dos la de Kefrén y Micerinos, aparecen en el
paisaje como una gran montaña pétrea en un paraje desértico, Nacimiento de la montaña
primitiva y símbolo de la unión del cielo y la tierra. .

CONTEXTO , FUNCIÓN Y SIGNIFICADO .


La civilización egipcia estaba condicionada por el río Nilo, caracterizada por una sociedad
jerarquizada a cuyo frente se encuentra el faraón, que alcanza sus máximas cotas de poder
durante el IMPERIO ANTIGUO ya que es considerado como un dios.

Así mismo es determinante la creencia en la vida de ultratumba. Esta creencia tuvo


consecuencias para el arte.

En arquitectura de las primeras tumbas en forma de mastabas, se pasaría a edificar


pirámides escalonadas antes de llegar a la forma rectilínea definitiva En el imperio Nuevo para
evitar saqueos se construyen hipogeos.

Las creencias en la vida de ultratumba llevaron a una gran producción escultórica y


pictórica.

El arquitecto de la piramide Keops para la mayoría de los historiadores fue Hemiunu,


visir del faraón.

FUNCIÓN . Es un monumento funerario , El faraón era considerado en sí mismo un dios y, al


morir, volvería a los cielos de los que descendió para gobernar Egipto .

Para facilitar este último viaje, los egipcios embalsamaban y momificaban el cuerpo
del difunto, que permanecería vivo a través de este procedimiento y de las imágenes que se
esculpían ( KA) y se pintaban en la Cámara Real. Así, el alma (que los egipcios denominaban
BA) podría seguir viva en el cuerpo o en el Ka, por este motivo los egipcios depositaran en su
tumba alimentos y agua suficientes para que se pudiera abastecer.

SIGNIFICADO O SIGNIFICADOS

-Colosalismo y vértice dorado visto desde lejos : símbolo grandeza del faraón-dios

- Vinculación con el cosmos, corredor orientado hacia la estrella polar, canal de


ventilación hacia ciertas estrellas y orientación hacia los cuatro puntos cardinales de las aristas
de la pirámide

-Vinculación con el origen del mundo la forma de la pirámide símbolo de la


montaña primitiva que surge del caos

- Unión de lo solar y terrenal: la inclinación de sus paredes de 51 grados símbolo de


rayos del sol , la divinidad , resbalando o descendiendo a la tierra. Estas características han
dado y siguen dando lugar a hipótesis de las mas variadas que se pueden encontrar en las
numerosas páginas de internet

VALORACIÓN Ejemplo de la vinculación entre creencias y arte y también de la


relación entre exaltación del poder y la monumentalidad y grandiosidad Arte no hecho a la
medida del hombre sino de reyes-dioses
Mastaba de Shepseskat

Pirámide escalonada de Zoser Imperio Antiguo. Probable autor Imhotep .


Pirámide acodada de Snefru hacia 2575 a. C

HIPOGEO DE TUTANKAMON . IMPERIO NUEVO SIGLO XIV. A. C

TEMPLO DE LUXOR
Visión axonométrica de la planta del templo de Khonsu erigido durante el reinado de
Ramsés III e imagen del templo de Luxor

CLASIFICACIÓN

TEMPLO DE LUXOR

Cronología: IMPERIO NUEVO

II MILENIO
Tipología : arquitectura religiosa.

El templo de Luxor y el templo de Karnak son los dos grandes templos del Imperio
Nuevo situados junto al río Nilo, cerca de Tebas, capital del Imperio y unidos por una avenida
de esfinges. Aunque se rinde culto a varios dioses , el culto principal fue el dedicado a
Amón

Los diferentes faraones añadieron capillas, estancias que complicaron el esquema


modelo

ANÁLISIS

El templo de Luxor estaba dedicado al culto del dios Amón, pero en la forma de
Amón-Min relacionado con la fertilidad. En él terminaba la procesión anual del Año Nuevo,
que coincidía con el inicio de la crecida del Nilo, que partía de Karnak con las imágenes de
Amón , su esposa Mut y su hijo Khonsu y generalmente dirigida o presidida por el
faraón.

Aunque en lo esencial sigue el modelo del templo egipcio : avenida de las esfinges,
obeliscos, pílonos, sala o pórtico descubierto o sala hipetra, la sala arquitrabada o sala
hipóstila, la sala de la barca para los preparativos de los rituales en honor a la divinidad y el
santuario al que solo tiene acceso el faraón y sacerdotes ; este esquema base se complica con
diferentes capillas y dependencias.

Las partes del templo de Luxor más importantes siguiendo el esquema


tipo son :

- la avenida de esfinges que enlazaba este templo con el de Karnak. las esfinges
tienen cabeza de carnero cerca de Karnak o la efigie del faraón Nectanebo cerca de
Luxor

- Los obeliscos . Tenía dos de los que solo se conserva uno con relieves que
representan ceremonias religiosas y bélicas presididas o dirigidas por el faraón
Ramsés.

Junto al muro estatuas sedentes del faraón

- Dos pílonos en forma de talud, símbolismo de la montaña entre las que sale el sol , que
flanqueaban la puerta En ellos de nuevo relieves referidos a la victoria de Ramsés II en la
batalla de Qadesh contra los hititas.

En EL INTERIOR destacan las siguientes partes:

- La sala hipóstila que es un gran patio abierto rodeado de columnas papiriformes


entre las que se sitúan estatuas de Ramsés y de diferente divinidades. A este espacio
tenían acceso todos los egipcios .
- La avenida procesional de Amenofis III con colunnas papiriformes de corola abierta de
16 metros de altura.
Esta avenida está precedida por dos colosales estatuas de Ramsés II con la reina
Nefertari ataviada como la diosa Hathor con los cuernos y el disco solar sobre su
cabeza cerca de su pierna, además existe decoración de relieves que representan a los
prisioneros de los pueblos vencidos.

- Gran patio o atrio de Amenofis III con columnas papiriformes de corola


cerrada
- La sala hipóstila , espacio que estaba cubierto al que que sólo tenía acceso la jerarquía.
En algunos templos existían varias salas hipóstilas y algunas como la de Karnak contaban con
una gran nave central con columnas de gran altura

- Varias estancias , como la dedicada a Amón, Mut y Khonsu, la sala de la barca para la
preparación de las ofrendas y por último el santuario donde se realizaban los rituales desde la
purificación a las ofrendas.

Materiales: Estos complejos están construidos en piedra que enlaza con la idea de arte
duradero.

Como elementos de soporte :el muro que se presenta en declive o talud en la


parte exterior y vertical en la parte interior y las columnas

Las columnas , algunas de grandes dimensiones, como en la avenida


procesional, tienen capiteles con formas que recuerdan a la naturaleza: papiriforme,
palmiforme, lotiforme... soliendo estar coronada con una moldura de forma cúbica , ademas
suelen estar decoradas con relieves y a veces policromía.

La cubierta en la sala hipóstila es arquitrabada entrando la luz por pequeñas celosías de


piedra o pequeños lucernarios.

La altura y el suelo cambian según se avanza hacia el santuario, la cubierta desciende y


el suelo va ascendiendo y por tanto la luz va disminuyendo. De este modo la luz del sol que
ilumina la sala hipetra se hace oscuridad en el santuario y es que se va caminando hacia el
lugar misterioso y sagrado. Es un espacio
cueviforme. .

Predomina lo macizo , el muro sobre el vano, luego poca luz.

Sentido del espacio:

Es un espacio camino y longitudinal hacia el santuario.

Es un espacio jerárquico ya que a medida que se avanza va disminuyendo el número


de pèrsonas que pueden entrar y subiendo su categoría social.
Es un espacio momumental y grandioso como corresponde a su vinculación con la
divinidad o divinidades y por tanto también desproporcionado en relación
al hombre….

CONTEXTO , FUNCIÓN Y SIGNIFICADO .

La civilización egipcia estaba condicionada por el río Nilo, caracterizada por una
sociedad jerarquizada a cuyo frente se encuentra el faraón, que alcanza sus máximas cotas de
poder durante el IMPERIO ANTIGUO ya que es considerado como un dios.

Así mismo son determinantes la creencia en la vida de ultratumba y en los dioses,


su religión era politeista ( Rá, Amón, Horus, Isis, Osiris, Hathor.....) . Estas
creencias tuvieron consecuencias para el arte por una parte las tumbas y por otra los
templos.

Los templos en Egipto presentan tres grandes tipologías: el templo exento, el speos que
es un templo exca vado en la roca y el hemiespeos parte exenta y parte excavada y con
función también a veces funeraria.

Los grandes templos como el de Luxor , Karnak o el speos de Abú Simbel se


construyeron durante el Imperio Nuevo.

Los templos eran dirigidos por una casta sacerdotal y contaba con grandes propiedades. La
importancia de los sacerdotes se manifestaba en la influencia en los faraones un ejemplo es
que hicieron fracasar la reforma emprendida por
Akkenaton.

Función religiosa como casa de los dioses , pero también centro del poder de los
sacerdotes.

Significado: Estos templos colosales manifiestan el poder de la crencia y su capacidad para


influir en los campesinos egipcios por su monumentalidad , por el ritual y por las grandes
ceremonias.

Templo de Karnak. Grandes columnas y celosía


Columna papiriforme de corola cerrada, relieves y policromía.
Templo de Karnak

SPEO de Ramsés II en Abú Simbel

I. CLASIFICACIÓN

Speo de Ramsés II en Abú Simbel

Cronología: Imperio nuevo 1279-1212( siglo XIII a. C)

Tipología: Templo

Dimensiones de la fachada : 30 metros de alto x 35 de ancho


Promotor: Ramsés II

II. ANÁLISIS

El Speo es un templo excavado en la roca .

En la enorme fachada orientada hacia el Este se distinguen:

1. Pílono en forma de talud, enmarcado por dos contrafuertes, que está excavado en la roca
de esta forma se crea el efecto de lejanía

2. En la parte superior del PÍLONO: un friso de babuinos(33) adorando al sol y una falsa gola
con jeroglíficos

3. Los altorrelieves sedentes y colosales de más de 20 metros de Ramsés II ricamente


decorados pues llevan la corona del Alto y Bajo Egipto , el nemes u atuendo alrededor de la
cabeza hasta los hombros barba postiza s, brazaletes, collar.

Estos altorrelieves siguen los convencionalismos de la escultura: canón de 18 puños ( 2


la cabeza, 10 desde cabeza hasta las rodillas y 6 de las rodillas a los pies), frontalidad,
hieratismo, rigidez, brazos pegados al cuerpo, manos sobre las rodillas..

4. Entre las piernas se sitúan las estatuas de la madre, esposas e hijos de Ramsés
realizadas a menor escala hechos que indica la idea de jerarquización

5. Por último la puerta adintelada y sobre ella en una hornacina la imagen y estatua del
dios Re-Horakhte al que está dedicado el templo.
EL INTERIOR excavado en la roca y con una profundidad de 65 metros se estructura a
modo de espacio longitudinal con una gran sala hipóstila o pronaos, una segunda sala
hipóstila a modo de vestíbulo , una sala de las ofrendas y el santuario.

Nos detendremos en las más importantes.


1. LA SALA HIPÓSTILA o PRONAOS es adintelada mide 18
m. de largo por 16 de ancho. Sus elementos sustentantes son grandes pilares osiriacos (
más de 9 metros de altura) con la efigie de Ramsés II . De este modo el faraón se vincula
con la divinidad . Los pilares de la izquierda llevan la corona del alto Egipto y los de la
derecha la doble corona .

La cubierta y las paredes están decoradas con

relieves algunos referidos la batalla de Qadesh


2. El VESTÍBULO de dimensiones más
reducidas que la pronaos ( 11 metros de longitud por 7 de ancho) también con cubierta
adintelada sostenida por pilares que llevan adosados estatuas osiriacas.

3. EL SANTUARIO con cuatro estatuas . De izquierda a derecha son Ptah, Ramsés, Amón y
Ra - Horakhte. Las dos centrales reciben los rayos del sol del amanecer de los días 20 de
febrero , primer día del del shemu: mes de la recolección o cosecha ; y 20 de octubre ,
primer día de la estación del peret o mes del nacimiento de las semillas.

El templo muestra colosalismo , no está hecho a la medida del hombre, es una arquitectura
monumental como corresponde a las construcciones vinculadas con faraones y dioses.

El espacio tiene decoración con jeroglíficos y relieves y posiblemente con policromía.

El espacio es oscuro con penumbra y por tanto misterioso.


Se percibe un eje direccional hacia el santuario donde la luz tiene una carácter simbólico
: se ilumina la recolección (muerte ) y el nacimiento de las semillas ( resurrección).

III. CONTEXTO, SIGNIFICADOS

Después de la crisis que supuso la revolución de Akenatón, y tras un periodo de


transición , Egipto vuelve a los convencionalismos y normas religiosas.

El reinado de Ramsés II es uno de los más brillantes, extiende las fronteras de Egipto y la
actividad constructiva es inmensa: amplió el templo de Karnak, construye el Rameseum y
este templo de Abu Simbel y el de su esposa Nefertari y existe una abundante producción
escultórica y pictórica

SIGNIFICADOS :

El colosalismo y monumentalidad se vinculan con la grandeza del faraón , cercano a la


divinidad

Las estatuas osiriacas asociadas a la imagen de Ramsés simbolizan la unión entre el dios
y el faraón, al igual que el hecho de que los rayos del sol iluminen su figura y la de Amón, es
decir el FARAÓN VINCULADO A LA DIVINIDAD GARANTIZA LA VIDA DE EGIPTO .

SPEO DE NEFERTARI ,ESPOSA DE RAMSÉS II, EN ABÚ SIMBEL

TRIADA DE MICERINOS
I. CLASIFICACIÓN .

Título. Triada de Micerinos

Cronología Imperio Antiguo IV Dinastía

III MILENIO a. C.

Tipología: Escultura

Dimensiones: 92 cm

Existen varias versiones de la triada de Micerinos que se diferencian por el nomo o


provincia representada

Esta con el nomo de Dióscopolis se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo

ANALISIS.

Iconografía. Los personajes representados son: el faraón Micerinos en el centro con la


corona del imperio antiguo con el torso desnudo y una falda o faldellin, adelantando la
pierna izquierda, a la derecha la diosa Hathor, con los cuernos de vaca y el disco solar,
símbolo de lo divino y a la izquierda una provincia, expresión de lo terrestre.
El material es la piedra de diorita procedimiento la talla. Se tallaba el bloque de piedra
cúbico previamente diseñado el frente y el perfil. Esta forma de talla da lugar a la
frontalidad de las figuras.

El material duro corresponde a la idea de lo duradero

Existe jerarquización en la composición, Micerinos es de mayor tamaño que se


acentúa con la corona que las dos figuras femeninas.

Este tipo de escultura regia o de dioses presenta convencionalismos que se repiten a


lo largo 2500 años con excepción del reinado de Akkenatón:

Estas normas son:

Suelen adaptarse a un canon que es el puño. La longitud del cuerpo debería ser de 18
puños cerrados: dos puños la cabeza, 10 del cuello a la rodilla y 6 de la rodilla a la planta del
pie. Sólo a partir del siglo VII a.C. sería sustituida por una medida de 21 puños.

Presentan rigidez con los brazos pegados al cuerpo , puños cerrados evitando salientes
que pudieran provocar la ruptura de la imagen que servía de Ka.

El estudio anatómico está idealizado aunque es proporcionado no muestra o se detiene


en detalles: los músculos por ejemplo con tendencia a la idealización pretenden presentar
la vitalidad de la juventud, los paños del faldellín apenas tienen relieves o movimiento y los
vestidos de lino de las mujeres se ajustan al cuerpo mostrando unas formas femeninas
también idealizadas mientras que la zona del pubis se resuelve con un triángulo.
También muestran geometrización las rodillas.
Se observa simetría , se puede trazar una línea que pasando por el centro del torso( muy
marcada) divide el cuerpo en dos partes iguales .

Existe hieratismo y falta de expresion si acaso este aparece por una leve
sonrisa. Los ojos como en toda la escultura arcaica son almendrados

Estas normas que siempre se repiten obedecen a una escultura antinatural que busca
representar no a hombres sino a faraones-dioses o a los mismo dioses.

CONTEXTO FUNCION , ESTILO

La civilización egipcia era una civilización fluvial y agrícola , fuertemente


jerarquizada y centralizada, y con una religion politeista y con la creencia en la vida de
ultratumba.

Al frente de esta sociedad y del poder político se encontraba el faraón, considerado


como un dios o muy cercano a los dioses. Del faraón dependía la estabilidad y buen orden de
la sociedad, de ahí la importancia de las ceremonias que presidía y de los ritos anuales para
garantizar la fertilidad y la vida ( son numerosas las diadas y triadas ).

Uno de los aspectos originales de la civilización egipcia es la creencia en la vida de


ultratumba que implicaban ceremonias como la momificación, la elaboración de un doble
del difunto o Ka en el que se instalaría el alma de ahí el cuidado para que no se rompiera la
estatua y fuera eterna e imperecedera

Las funciones de esta escultura son:

- funeraria . servir de ka o doble del difunto ¿ Por qué la presencia de nomos diferentes?
. Tal vez para asegurarse la entrega de ofrendas en sus tumbas.
- Religiosa servir de objeto de culto por la vinculación entre Micerinos y la diosa Hathor.

- Política. Los nomos , la presencia de la corona y las inscripciones hacen referencia al


dominio del faraón sobre las tierras de Egipto de las que era señor y protector.

SIGNIFICADO O SIMBOLISMO . El hieratismo y el estatismo simbolizan su alejamiento


en cuanto a su importancia del pueblo y la superioridad y autoridad del representado.

La consideración politica y religiosa del faraón da lugar a este tipo de representaciones


cuyos cánones o normas tratados no variaran .

Estos cánones o convenciones solo cambian en el reinado de Amenofis IV o Akkenatón


caracterizado por un arte más naturalista y realista que representa incluso los defectos
físicos. Pero una vez concluido su reinado se vuelven a las convenciones anteriores como
muestran la estatuaria de Ramsés II .

Las esculturas que representan a funcionarios o a personajes cortesanos tienden hacia un


mayor humanismo y naturalismo, como el Escriba Sentado.

Amenofis IV o Akkenatón Ramsés II


Triada con el nomo de Tebas

RAHOTEP Y NOFRET

CLASIFICACIÓN

Grupo escultórico de Rahotep y Nofrit o Nofret

Dimensiones: 1,20 m

Cronología: Imperio Antiguo IV dinastía , hacia 2360 a.C.

Localización inical: Fueron encontrados en una mastaba cerca de la pirámide de Snofru

Localización actual: Museo de El Cairo

ANÁLISIS
Iconografía .Rahotep al que algunos consideran hijo de Snefru, fue sacerdote de Ra y a su
vez jefe del ejército, y de los constructores . Nofret o Nofrit su esposa. El alto rango de estos
personajes les permitió tener cada uno su
mastaba.

El material es la piedra caliza que tiene policromía.

Las dos figuras del grupo escultórico se encuentran cada una sedente sobre una especie
de trono o silla decorado con estuco y pintado de blanco con el que forma un bloque en
el que se ha trabajado el perfil y la parte frontal. Por tanto presentan frontalidad visión de
frente y perfil

En la parte superior de estos tronos se observan inscripciones jeroglíficas con sus


nombre y sus títulos

Ambas figuras responden a los convencionalismos de la escultura dada su función


funeraria pero como novedad presentan un mayor realismo..

En los convencionalismos o normas de la escultura se puede apreciar.

- Frontalidad por la forma de tallar , de tal forma que la parte posterior es lisa

- Simetría , en ambas figuras se puede trazar una línea que pasando por la nariz divide el
cuerpor en partes iguales.

- Utilización como unidad de medida el puño

- Hieratismo , sensación de quietud de falta de movimiento , de cierta rigidez, de tiempo


imperecedero con la mirada al frente tal vez hacia el sol

- Representación del cuerpo masculino con tonos rojizos y ocres y el femenino con tonos
amarillentos o blancos aunque más marcado en estos personajes que en los faraones.

Sin embargo se observan rasgos de realismo.


Rahotep de elevado nivel social se cubre con un
faldellin ( exclusivo de la clase alta) y escasa decoración un colgante o amuleto, tiene
su mano derecha cerrada cruzada sobre el pecho y el otro brazo separado del cuerpo cuyo
mano descansa sobre la rodilla. Luce también un bigote según " moda" de la época.

Al estar separados los brazos se crea un espacio vacío entre los brazos y el resto del
cuerpo, aspecto novedoso y más natural que la estatuaria de los faraones en la que los
brazos se encontraban pegados al cuerpo ( ver triada de Micerinos.

También tiene un tratamiento anatomico más realista: la cabeza, las orejas , el torso, la
nariz, los labios carnosos que quedan más remarcado por la línea del bigote , sin embargo
existe arcaismo en los tobillos desproporcionados, , en los hombros muy angulosos

Expresión . Su mirada es penetrante consecuencia de los ojos con incrustaciones de


cristal de roca y cuarzo engazados en metal de cobre enmarcados por el kohl y una cejas
pintadas de negro.

NOFRET
En el tratamiento de su figura muestra ciertos rasgos realistas en el detallismo : Cubre su
cabeza con una gran peluca que llega hasta los hombros y tapa las orejas. Esta gran peluca
centra la atención en el rostro . Se observa detalles decorativos que indican su posición
social como la diadema de flores que sujeta la peluca y el collar pintado de rojo y
verde del que penden unos colgantes Su cuerpo se representa cubierto de lino blanco y el
escote deja ver los tirantes de su vestido.

Al igual que su esposo el tratamiento es más realista en ciertas partes como la nariz, la
boca carnosa, ojos y cejas, el maquillaje , pero al igual que Rahotep arcaismo en los tobillos
muy anchos, en la mano, hombros angulosos.
Expresión . Su mirada al igual que la de Rahotep está fija en el horizonte o lejanía, como
perdida, presenta incrustaciones de cristal de roca y cuarzo engarzada en metal de cobre

CONTEXTO Y FUNCIÓN

Corresponde al Imperio Antiguo y aunque es un sacerdote jefe militar y constructor en


estos personajes aparece una representación más realista, aunque con convencionalismos,
que en la estatuaria de dioses y faraones.

Esta estatuaria se relaciona con las creencias en la vida de ultratumba y corresponderían


al Ka o doble del difunto que serviría de soporte del ba o alma en caso de que la momia se
hubiera deteriorado.

FUNCIÓN FUNERARIA . Eran los dobles o ka en su mastaba, en los que se podrían encarnar,
de ahí las formas compactas sin salientes para evitar su ruptura y la clara intención de que
duraran.
CHEIK -EL-BELED. ( El alcalde del pueblo) III milenio a. C. Presenta los convencionalismos de
la escultura egipcia como hieratismo, frontalidad, pero sin embargo el rostro presenta gran
realismo.

MEMI Y SABU 2575 a. C. también presentan los convencionalismos, pero llama la


atención el naturalismo o mayor proximidad humana entre la pareja que se cogen por la
cintura o le pasa la mano por el hombro

ESCRIBA SENTADO DEL LOUVRE

Autor. Desconocido

fechado hacia el 2400 a. de C. IMPERIO ANTIGUO

Encontrado en Saqqara

Dimensiones. Alrededor de los 50 cm,

Tipología: Escultura de bulto redondo , sedente

Localización actual .Museo del Louvre

ANÁLISIS

. Este tipo de esculturas formarían parte de lo que se conoce como ka o doble del
difunto que se colocaban en la capilla funeraria.

El personaje parece captado en un momento de gran concentración con una mirada


intensa ..

Como estatua de un funcionario está más individualizado que los retratos


regios y se le presenta semidesnudo y con un faldellín blanco en plena actividad: sentado,
con la tablilla apoyada sobre las piernas y el cálamo en la mano, dispuesto a transcribir la
voluntad de su señor

Los materiales. son la piedra caliza y el procedimiento la talla , los ojos de cristal de roca y
una cápsula de cobre

Estatua de bulto redondo y sedente que presenta frontalidad , motivada por el proceso
de elaboración. Sobre un bloque de piedra cúbica se diseñaba en las caras laterales y en la
cara frontal la figura que se deseaba representar.
Composición piramidal o triangular : la base la formarían las piernas,luego el
tronco y hombros y el vértice la cabeza

Se observa simetría con una línea imaginaria que pasa por la nariz, el ombligo.

Presenta cierta desproporción pues el cuerpo es voluminoso y la


cabeza pequeña.

No existe gran interés por el estudio anatómico pues apenas se detalla la anatomía y las
formas del cuerpo, excepto el abdomen. El torso no está especialmente trabajado , y se ha
cuidado menos que los de los personajes regios como la Triada de Micerinos , se diría que
muestran imperfecciones como las zonas flácidas de los pectorales, en este sentido la
imagen sería más natural

Color Existe policromía con color entre blanco y rosáceo en cabellos , el convencional
tono rojizo para el cuerpo y el blanco en el faldellín

Expresión. El rostro que muestra ojos almendrados, amplias orejas y labios


apretados muestra una expresión de concentración remarcada por los ojos de cristal

Rasgo original es observar como los brazos no están pegados al cuerpo creándose un
vacio hecho que la diferencia de otras esculturas como la Triada de Micerinos .
CONTEXTO

Esta obra se encuadra dentro de la civilización egipcia, fluvial, jearquizada en torno al


faraón, con una religíón politeista y con un rasgo peculiar que es la creencia en la VIDA DE
ULTRATUMBA que tendrá especialmente importancia en la producción del arte.

Para poder realizar el viaje al más allá , el BA – reflejo inmaterial o alma- y el KA- energía
vital- que debían permanecer unidos Este requisito exigía: la momificación y la elaboración
de una estatua del difunto EL KA que tenían que guardarse en el mismo espacio.

Esta estatua tendría una función funeraria vinculada con las creencias religiosas y sería
el Ka del difunto como se ha expuesto anteriormente.

Estas creencias permanecieron durante siglos respondiendo la mayoría de las


imágnes a unos convencionalismos o normas

El hecho de que se representen a los escribas denota la importancia que han adquirido
estos funcionarios .

ESCRIBA DE EL CAIRO.

Dentro de la estatuaria hay que distinguir entre la estatuaria oficial más convencional y la
no oficial

GRUPO DEL ENANO SENEB Y FAMILIA IMPERIO ANTIGUO


ESCRIBA SENTADO DE EL CAIRO

Este tipo de representaciones no oficiales tienen un mayor realismo, en las que tienen
cabida ciertos «defectos» físicos ,como el enanismo ( ver enano Seneb) o el torso flácido del
El Escriba aspecto impensable en las representaciones regias, y también como se despegan
los brazos del cuerpo creando un vacío

Triada de Bostón con Hathor Sedente ocupando el centro.

Hueco-relieve de Akenatón y Nefertiti.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
AKENATÓN , NEFERTITI y su familia protegidos por el Disco solar.
Este huecorrelieve pintado formaba parte de un altar de la ciudad de Amarma.
Está realizado en piedra caliza y el procedimiento es la talla.
Fue realizado entre 1350 y 1330 a.C durante el reinado de de Akenaton o
Amenofis IV perteneciente al Imperio Nuevo.

El autor es desconocido

Se localiza actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo

En lugar central se representa a Atón dios asimilado al disco solar y una serie de rayos
solares dispuestos en forma radial. A la derecha encontramos a Nefertiti, sedente con una
de sus hijas en las rodillas, , y a la izquierda encontramos a Akenatón, también sedente,
con una de sus hijas entre sus brazos. Toda la familia real recibe los rayos solares, fuente de
la vida. El conjunto se completa con inscripciones jeroglíficas.

II. ANÁLISIS.

En este hueco-relieve se observan algunos de los convencionalismos de la escultura del


Antiguo Egipto como la composición simétrica alrededor de un punto central representado
por el Disco Solar o Dios Atón.

Otro convencionalismo afín a los relieves y a la pintura es la aplicación de la ley de la


Frontalidad con los rostros de perfil y ojo de frente, torso de frente y piernas de perfil-

Pero presenta rasgos novedosos , como por ejemplo una representación más estilizada,
un abandono de la reducción a formas geométricas puras , pero sobre todo y lo
más destacado es el camino hacia el naturalismo mediante una escena menos formal e
hieráticas , se abandona ese tipo de representación solemne y atemporal del faraón para
presentarle con rasgos más humanos , incluso con defectos físicos como el cuello
largo, incluyendo escenas cotidianas , junto a sus hijas , en familia , con expresiones más
tiernas o melancólicas. .

No existe ni perspectiva , no volumen. Todas las figuras se sitúan sobre el mismo


plano.

FUNCIÓN. Estas placas fueron abundantes en los altares de la nueva ciudad fundada por
Akenaton conocida como Amarna. El hecho de ser tan numerosas indicaría el interés del
faraón de sustituir el culto al antiguo panteón de dioses egipcios por el nuevo culto
monoteísta a Atón o Disco solar, como fuente de la vida.

La aparición del faraón y su familia junto al dios solar era una forma de vincular a la
familia con la divinidad, en un papel de mediador.

A la muerte del faraón desaparecio este culto y se volvión al culto politeísta y


también a los convencionalismos.

Algunas hipótesis apuntan a cierta influencia de este culto monoteísta con las
religión hebrea.

III. CONTEXTO.
Como queda expuesto en la función la imagen de este hueco-relieve se
relaciona con la revolución política , religiosa y artística llevada a cabo por Amenofis IV o
Akenatón.

Desde los inicios de la civilización egipcia su religión fue politeísta con un panteón de
dioses , el más importante fue el culto de Amon-Ra, junto con el de Horus, Osiris. Al poco
tiempo de llegar al trono Amenofis cambia su nombre por Akenatón, traslada su capital de
Tebas a Tell el -Amarna y en lo religioso comienza una reforma prohibiendo la adoración del
resto de dioses Establece un culto monoteísta consagrada al Disco Solar con altares al aire
libre
Parece que detrás de esta revolución se encontraba también el deseo de restar
poder a los sacerdotes de los grandes templos como Luxor o Karnak y con gran poder en
Menfis o Tebas.

Esta revolución política y religiosa fue acompañada de una revolución artística en la


que se abandonaron ciertos convencionalismos de la representación de la imagen del
faraón que se había mantenido durante siglos con unas representaciones naturalistas que
llegaban incluso a mostrar los defectos.

La revolución duró poco tiempo terminando con la muerte

del faraón. Se destruyó Tell Amarna y se trasladó la corte a Tebas, los

sacerdotes restauraron el culto politeista y destruyeron los recuerdos del

culto a Atón que se realizaban en altares al aire libre y sin representaciones

figurativas.
Akenatón recibiendo los rayos solares.
AKENATÓN. Veánse los defectos físicos que indican la ruptura con los
convencionalismos y el giro hacia el naturalismo.

BUSTO DE NEFERTITI

Título: NEFERTITI

Autor: Se atribuye a TUTMÉS

Cronología: Imperio Nuevo s. XIV a. C.

Tipología: Escultura , busto

Localización actual: Neues MUSEUM DE BERLÍN


NEFERTITI fue la principal esposa del faraón Akenatón y su nombre significa " la bella ha
llegado" y parece que ejerció gran influencia sobre el faraón en la reforma religiosa del culto
politeista al culto al dios Atón.

II. ANÁLISIS

Nefertiti fue siempre admirada por ser un modelo casí contemporáneo con los ojos y
labios pintados, mentón prominente , el cuello de cisne y la piel tersa.

Escultura de bulto redondo , tipo busto.

Material . Está realizada en piedra caliza pulida y policromada que le otorga un mayor
realismo al que también contribuyen las incrustaciones de cristal en los ojos, collar de hoja de
sauce en el cuello , corona azul con el ureus y una cinta policromada de rojo y verde
La calidad táctil parece suave y la sensación es de ligereza.

Frontalidad. Como toda escultura egipcia por el proceso de elaboración se talla la parte
frontal y el perfil se concibe para ser visto de forma frontal.

Presenta también simetria, ureus, nariz. .. Una línea imaginaria la dividiría en dos parte
iguales.

La novedad es que tiene mayor realismo que las esculturas convencionales , con pómulos
y mentón marcados , un largo cuello, y gusto por el maquillaje en el cutis , contornos de los
ojos.

También es novedoso la búsqueda de la proporción pues se puede


dividir el busto en tres partes

- la tiara en la parte superior

- el rostro con una textura carnosa en los labios y ojos almendrados que están
maquillados y delimitados por el kohl que servía para proteger del sol .

- el cuello ocupa la parte inferior. Aquí se observa una preocupación por el estudio
anatómico, pues se marcan las venas.

Existe un ligero contrabalanceo indicio de cierto movimiento. pues mientras el


cuello parece moverse hacia adelante la cabeza y la tiara marcan el sentido contrario
Expresión : Su belleza aunque resulta algo fría y distante, algo hierática, parece iniciar
cierta sonrisa rasgo más natural.

En resumen las novedades como la mayor proporción , indicios de movimiento, el


naturalismo en el cuello desproporcionado son rasgos de los cambios que trajo consigo la
revolución en el reinado de Akkenaton.

III. CONTEXTO.

La obra pertenece al reinado de Amenofis IV que cambió su nombre por


el de Akenatón que sustituyó el culto politeista por el culto monoteista al dios Atón en la
ciudad de Tell Amarma.
Este cambio tuvo consecuencias en el arte con unas representaci ones naturalistas que
llegaban incluso a mostrar los defectos..

La revolución duró poco tiempo terminando con la muerte del faraón. Se destruyó Tell
Amarna y se trasladó la corte a Tebas, los sacerdotes restauraron el culto politeista y
destruyeron los recuerdos del culto a Atón que se realizaban en altares al aire libre y sin
representaciones figurativas.

Función. Se cree que el busto es un modelo para posteriores obras , por eso el artesano
no se preocupó de completar las incrustaciones de vidrio en los ojos.

Después de esta etapa se volvió a los convencionalismo

AKENATÓN Y NEFERTITI CON SUS HIJAS PROTEGIDOS POR EL DISCO SOLAR.

Este huecorrelieve pintado formaba parte de un altar de la ciudad de Amarma.

Está realizado en caliza Akenatón sostiene a su primogénita Meritatón y enfrente


Nefertiti sostiene en su regazo a su hija Anjesenpaatón quien moriría de forma prematura,
su tercera hija Anjesenpaatón sería esposa de Tutankamon.

AKENATÓN

Pinturas de la tumba de NACKHT


-I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

PINTURAS DE LA TUMBA DE NACKHT

Cronología. Hacia 1400 a.C . XVIII Dinastía. Imperio Nuevo.

Técnica: : fresco y temple sobre muro.

Nackh fue un escriba que ejerció de astrónomo, según recogen inscripciones del templo de
Karnak. Su trabajo consistía en fijar la posición del sol, la luna y las estrellas para determinar el
inicio de la siembra y las fiestas en honor de los dioses .

Este tipo de tumbas excavadas en la roca o hipogeos de altos funcionarios fueron


frecuentes en el Imperio Nuevo y en ellas se recogen no solo escenas funerarias y religiosas
sino también de la vida cotidiana que proporcionan una gran información histórica sobre la
vida en el Antiguo
Egipto

En la tumba de Nackt se representan escenas de la vida cotidiana como la caza con


boomerang entre los papiros del Nilo acompañado de su esposa a menor escala ,
escenas relacionadas con la vendimia , escenas de pesca , una
carnicería.

También se representan la siega , seguida del proceso de aventar el grano y labores


de la siembra que son vigiladas por Nackht.
II. ANÁLISIS

La pintura egipcia sigue unos convencionalismos

- Utiliza una técnica mixta primero se emplea el fresco y luego se repasa con el temple

- Las escenas se disponen en bandas o registros

- Existe una perspectiva jerárquica, la figura de Nackht es mayor que las mujeres .

- Es una pintura bidimensional en la que no existe profundidad .

- Tiene gran importancia el dibujo ya que las líneas delimitan con claridad las figuras y a
continuación se colorean

- Los colores son brillantes y con color PLANO es decir sin gradaciones. por tanto no existe
volumen. Algunos corresponden a normas : amarillento para mujer; ocre oscuro para el
hombre ; rojo como símbolo de la fuerza de la vida; el azul asociado a la resurrección , al
renacer .

- La composición presenta cabeza de perfil- ojo de frente; brazos de perfil - torso y cadera
de frente ; pierna de perfil pero la más alejada aparece en primer plano

III. CONTEXTO, VALORACIÓN

Se han de relacionar estas pinturas con la creencia en la vida de ultratumba , rasgo


original de esta civilización, Las escenas se han de leer de derecha a izquierda por influencia
de la escritura jeroglífica que suele aparecer explicando las pinturas e identificando
personajes.

La iconografía se puede agrupar alrededor de tres temas: : la vida de ultratumba que


suele comprender el cortejo fúnebre, el peso del alma y el juicio de los muertos, el tránsito o
camino en la barca de Rá camino del oeste , escenas de la vida cotidiana agrícolas ,
artesanales, de caza, de pesca ; temas de la naturaleza como plantas, pájaros.

Estas pinturas constituyen un documento histórico sobre la vida en el Antiguo Egipto


VALORACIÓN . Se pueden considerar un precedente lejano del cubismo por unir en la misma
figura dos visiones : de frente y perfil

El colorido brillante y la mayor delicadeza se observan en las escenas cotidianas como en este
banquete de la tumba de Nackht.

Hipogeo de Sennedjen.

Funcionario de grado medio durante los reinados de Seti y Ramsés II que vivió hacia finales
del siglo XIII a.C.

Las pinturas de fondo se organizan en registros , los de la parte inferior presentan flora de
Egipto y tareas agrícolas con arado con bueyes y la recolección con una hoz dentada realizada
por los esposos vestidos con ropa de fiesta.

En el registro superior y a la derecha se reanima a la momia de Sennedjem abriéndola la


boca. A continuación un joven , probablemente su hijo muerto antes que sus padres, rema en
una barca de papiro hacia los que acaban de llegar . Después de entrar en el más allá , en la
parte izquierda los esposos se arrodillan ante Ra, Osiris, Phtah y dos divinidades menores.

En el registro superior en la barca celestial aparece Horus con el ank y encima el disco solar,
siendo adorado por dos babuinos

PALACIO DE CNOSOS
PALACIO DE CNOSOS . Arte cretense o minoico

I CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

El Palacio de Cnossos es el más conocido de los palacios cretenses que más que lo
que entendemos por palacio, son auténticas ciudades - estado.

Su construcción se realizaría hacia el 2000 a. C., aunque su máximo esplendor lo alcanzaría


hacia el 1700 a. C. , en la época de los llamados Segundos Palacios.

II Análisis Formal:

El Palacio de Cnossos, es el mejor ejemplo de la arquitectura de la civilización minoica.

La planta tiene forma rectangular y las dependencias se distribuyen en torno a un gran patio
central, cerca del que se sitúa el Salón del trono para el rey sacerdote, este patio también es
el punto para recibir y distribuir las mercancías.
Carece de murallas
exteriores , dado el carácter pacífico de este pueblo dedicado al comercio, pero sí abundan
los pórticos o propileos.

La entrada se situaba al sur a través de uno propileos con un largo pasillo que conducía al
gran patio junto al que se encontraba el salón del Trono., existe otra entrada en el lado este.

En el ala oeste los almacenes donde se guardaban las cosechas en grandes tinajas o pithoi.

En el ala este los talleres artesanales y el salón de dobles hachas llamado así por Evans
por los signos de hachas de doble filo grabados en las paredes, en realidad es la zona
residencial formada por varias plantas.

Este símbolo de hacha de doble filo o labris aparece en varias culturas primitivas, pero se
asocia especialmente con la civilización minoica. Han sido halladas varias de gran altura y que
podrían haber sido utilizadas en los sacrificios en los que las víctimas habrían sido toros. Este
hacha de doble fila era utilizada específicamente por las sacerdotisas , constituyendo un
elemento sagrado. La exclusividad en el uso por la mujer indicaría la importancia de la mujer
en esta civilización.

Igualmente importante es el culto al Toro, como se observa en estos cuernos para la


consagración. Es un símbolo de fuerza y fertilidad. Los saltos del toro de algunos frescos se
interpretan como un rito iniciatico del paso de la juventud a la madurez, una prueba.
El efecto en un principio es de espacio desordenado hecho que indujo a Evans a
relacionar el palacio con la leyenda griega del Minotauro . Atenas debía entregar cada año a
Minos, rey de Creta , un tributo de 14 jóvenes ( 7 chicos y 7 chicas) que irían a satisfacer a un
monstruo encerrado en un laberinto, el Minotauro. Para terminar con este sacrificio el
héroe Teseo con la ayuda de Ariadna le dio muerte. De este mito deriva que el arqueólogo
denominara a esta cultura como Minoica.

En alzado. El material constructivo que se advierte en las imágenes es la piedra dispuesta


en mampostería , es decir sillares irregulares , algunos sillares regulares y la madera.

El sistema constructivo es arquitrabado o adintelado.

- Los soportes son pilares cuadrados y las columnas protodóricas. Estas son de madera ,
se asientan sobre una base rectangular y constan de:

· Un fuste liso, de forma troncocónica invertida (se ensancha en la parte superior) , y


pintado de negro y rojo

· Un capitel, con una pieza circular a modo de collarino, y el propio capitel con una pieza
convexa , y un ábaco rectangular precedente del griego.
Tienen gran importancia los elementos decorativos, especialmente la pintura mural
realizada al fresco, de influencia egipcia en la composición ( cabeza perfil ojo de frente ) pero
con los colores más vivos. La temática se relaciona con la jerarquía político-religiosa, pero
también y son los más atractivas, con sus fiestas y ritos sagrados.

· . En cuanto a la disposición y sentido del espacio como se ha visto en planta es algo


compleja e irregular con dependencias que se disponen a un patio central , uno de los espacios
era el megarón del rey y de la reina con funciones cívico y religiosas..

III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y VALORACIÓN

La cultura minoica está considerada la primera cultura europea de la Edad del Cobre,
aparece probablemente hacia el 3000 a. C., y parece que desapareció hacia el 1450 a. C.,
debido a la hegemonía de Micenas.

Fue una civilización basada en el mar ( talasocracia) y el comercio; su organización social es


una monarquía aristocrática conociendo y empleando la escritura ( lineal A y lineal B)

Estas ciudades-palacios responden a la idea de una sociedad, donde apenas había


enemigos exteriores, lo que explica la ausencia de murallas, y de un sistema político teocrático,
con grandes reyes, que ejercían el poder temporal y el espiritual, lo que hace que en un
mismo recinto convivan activades mercantiles, , políticas y religiosas..

Función: Carácter multifuncional : centro político-religioso, administrativo, económico,


residencial.

Valoración : Se ha de considerar como precedente del templo griego : las estructuras


adinteladas , las columnas y alguna construcción como el megarón.

Fresco " Salto del toro" . Ceremonía ritual . Se observa cabeza de perfil, ojo de frente y el
característico talle o cintura de avispa. Es una pintura más viva , con más dinamismo que la
egipcia
PARTENON DE ATENAS

. CLASIFICACIÓN

Templo de El PARTENÓN

Cronología: S. V. a.C Localización: Acrópolis de Atenas

Autores Ictinos y Calícrates, arquitectos y Fidias escultor.

Tipología. Arquitectura religiosa

Se encuentra dentro de la Acrópolis, a la que se accedía por los Propileos, que era un
recinto sagrado, consagrado a los dioses en el que se realizaban procesiones y actos rituales, la
más importante la procesión de las Panateneas..

Se construyó para acoger la estatua de Atenea Partenos ( realizada por Fidias) pues el
anterior templo fue destruido por los persas.

En la Acrópolis junto con el Partenón el más grande se encuentran otros templos como
la Victoria Niké y el Erecteión ambos de orden jónico y el último con una tribuna de
cariátides.

El embellecimiento de este espacio sagrado se lleva a cabo en un contexto de riqueza y


euforia tras la victoria sobre los persas, corresponde al momento de mayor esplendor de
Atenas, mediados del siglo V. a. C. , la Atenas de Pericles,.

II. ANÁLISIS.

La planta es rectangular y su peristilo es octástilo y períptero, con una proporción de 8


columnas en lado corto y 17 en el largo, presenta dos pórticos interiores hexástilos.
El espacio interior se estructura en : pronaos convertido en un pórtico; naos o cella
donde estaba la estatua de Atenea, y opistodomos que constituye otro pórtico

La NOVEDAD ES LA NAOS o cella QUE tiene dos recintos separados, uno era la cámara
de las vírgenes o PARTENÓN donde se preparaba la fiesta de las Panateneas ,con columnas de
orden jónico; el otro fue concebido para albergar la estatua de Atenea de casi 13 metros y por
ello la columnata interior en forma de U tiene dos niveles o pisos , formando una galería
circundante en cuyo centro se colocó la imagen de oro y marfil realizada por Fidias.

En este espacio predomina el muro sobre la vana y por tanto escasa luz que sólo
entra por el Pórtico incidiendo en determinados momentos sobre la estatua de oro y marfil
Es por otra parte un espacio compartimentado y con sentido longitudinal hacia la
estatua.

EL EXTERIOR obedece al canon de ORDEN DÓRICO,


está rodeado de columnas, períptero y cuenta con ocho columnas en la fachada, octóstilo :

Materiales, utilizados son el mármol dispuestos en sillares regulares

El elemento sustentante la columna sin basa que se apoya sobre el estilobato; el


fuste con estrías vivas y ligero ensanchamiento en su parte central ( éntasis) con una altitud
de más de 10 metros. siendo su diametro más ancha por su parte inferior (1,87- 1,48) ; el
capitel consta de collarino, equino casi plano y ábaco) .

La alternancia de columna- vacio establece una armonía rítmica y además efectos de


claro y oscuro

Los elementos sostenidos se caracterizan por la estructura o sistema adintelado o


arquitrabado.

El entablamento consta de arquitrabe liso, friso( dividido en triglifos y metopas) y


cornisa. A cada columna corresponden triglifos ( nunca metopas) .
El edificio se cubría con un tejado a dos aguas que da lugar al espacio triangular llamado
frontón cuyo interior llamado tímpano suele decorarse.

Frente a las grandes dimensiones de las construcciónes egipcias ( pirámides,


templos ) en Grecia las dimensiones se reducen a la escala humana., no obstante comparado
con otros templos griegos clásicos el Partenón tiene unas dimensiones considerables, tal vez
condicionado por la altura de la escultura de la diosa Atenea, altura que a su vez se puede
deber al deseo de propaganda de Atenas.

ESPACIO

El edificio se concibe para ser visto desde fuera, pues en el exterior es donde se realizaban
las ceremonias y ritos, de ahí la importancia de la armonía con la naturaleza y otros edificios,
de los elementos escultóricos y pictóricos y la preocupación por conseguir algo bello y
proporcionado..

POR ESTE MOTIVO gran importancia de los elementos decorativos: el Partenón estaba
pintado, policromía, y contaba con un programa de relieves en las metopas, en los frontones y
en el friso que rodeaba la naos o cella.

LUCHA ENTRE CENTARUROS Y LAPITAS

- Las metopas ( 14 en cada lado corto y 32 en cada lado largo) tienen como temas :
lucha de dioses contra gigantes, hombres y amazonas, centauros y lapitas que simbolizan la
victoria de los griegos en las guerras médicas.

- Los tímpanos de los frontones se desarrolla una temática relacionada con los orígenes de
Atenas: en el oriental el nacimiento de Atenea ( diosa protectora de Atenas) y en el occidental
la lucha de Poseidón y Atenea por el patrocinio o protección de la ciudad .

- En el friso interior la procesión de las Panateneas, en esta aparecen jinetes,los dioses


charlando, doncellas las ergastinas..),
El Partenón es un ejemplo de búsqueda de la belleza basada en la armonía a través dela
perfección .

- Para ello se utiliza un módulo ( el diámetro de la columna) , que obtenido por medio
de cálculos matemáticos es la base para determinar las proporciones del resto del edificio:
largo, alto, ancho.

- En el mismo sentido de conseguir la perfección y la armonía visual se encuentran las


correcciones ópticas, que supone tener en cuenta el punto de vista del espectador.

el estilobato se curva

* -El ojo tiende a percibir las líneas horizontales ( estilobato y entablamento)con un ligero
abombamiento o hundimiento en el centro, esto se corrige curvando ligeramente hacia arriba
el estilobato y el entablamento.

* Desigual distancia entre los intercolumnios que disminuyen hacia las esquinas para evitar la
sensación de agrupamiento en el centro
* Otro efecto visual es el de vencimiento o inclinación hacia nosotros de los elementos
verticales, las columnas, por ello se inclinan hacia dentro pare evitar el efecto de vencimiento
o caída;

* Nuestros ojos tienden a ver más estrecha o cóncava la parte central de una columna ; para
evitar este efecto se procede al ensanchamiento de los fustes que se conoce
como ÉNTASIS.

* En las esquinas al incidir más la luz nos parecen más recortadas y delgadas y delgadas las
columnas , para evitar esta sensación proceden a dotar de mayor anchura los diámetros de
las columnas de las esquinas.

TODAS ESTAS CORRECCIONES SUPONEN APLICAN LA RAZÓN, EL CÁLCULO Y LAS


MATEMÁTICAS

Del exterior no se permite deducir su interior

CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO, ESTILO. Localización temporal : segunda mitad del


siglo V A.C., época de Pericles.

Atenas que es una democracia; donde ha triunfado el pensamiento antropocéntrico y


racional ha contribuido a la derrota de lo irracional , los persas. El prestigio de la ciudad y la
llegada del Tesoro de Delos, la enriquece, es el momento de la reconstrucción de la
Acrópolis.

Significados: El Partenón( al igual que la Acrópolis) es una obra sufragada por la ciudad a
propuesta de Pericles y aprobado por la Asamblea. Es por tanto una obra hecha para la ciudad
y los ciudadanos. Prestigia a Atenas

Por una parte es una ofrenda a Atenea , diosa de la guerra y de la sabiduría, por los éxitos
militares ,navales y comerciales de Atenas

Pero también exalta el régimen democrático defendido por Pericles , los ciudadanos gracias a
la razón han conseguido vencer a la barbarie , los persas ( temas de las metopas).,
propaganda.

Respecto a los artistas se sabe que fueron Ictinos y Calicrates como arquitectos y Fidias
como escultor. La consideración social mejoró algo, aunque por lo general en Grecia eran
considerados artesanos.

Valoración . El Partenón pertenece al periodo clásico, en el que se busca la belleza y la


perfección mediante módulo y medidas. El arte griego influirá en el arte romano y luego en el
Renacimiento: entendiendo lo clásico como aquel arte caracterizado por medida, proporción,
armonía.

El Partenón sufrió los efectos del tiempo y de la historia,. convertido en mezquita por
los turcos, efectos de incendios y por último efecto de las ambiciones de grandes potencias, así
algunos de los restos, especialmente escultóricos, se hallan en los Museos de Londres
TEMPLO DE ATENEA NIKÉ

I CLASIFICACIÓN

TEMPLO DE ATENEA NIKÉ O NIKÉ APTERA( Atenea Victoriosa)

Autor : CALICRATES que junto con Ictinos trabajó también en el Partenón

localización: ACRÓPOLIS

Cronología 421-415 a. C.

Materiales: Mármol blanco

Dimensiones: 4,18 m x 3.78 m

Estilo : Griego clásico, JÓNICO


II. ANÁLISIS

Se encuentra situado a la entrada de la Acropolis Es un templo que conmemora la


victoria sobre los persas en la batalla de Platea . y en el interior de la cella existía una imagen
de Atenea victoriosa con alas , pero los atenienses se la cortaron para que la victoria no
abandonara a la ciudad.

El templo es de orden jónico, anfipróstilo ( dos pórticos) y tetrástilo 4 columnas en


los pórticos muy reducidos de la pronaos y opistodomo. La naos es también
pequeña obligando a unirla cony la pronaos.

El templo se levanta sobre una plataforma o crepidoma

El material es el mármol y el sistema constructivo es adintelado utilizando


como elementos sustentantes el muro y las columnas.

El muro es de aparejo regular e isódomo con sillares unidos sin argamasa mediante unas
clavijas llamadas cola de milano y finalmente se pulían

Las columnas monolíticas son de


orden jónico de unos cuatro metros arrancan del estilobato y tiene un plinto a modo de
moldura en forma de paralelípedo y luego la basa con dos toros separados por una escocia (
moldura convexa y cóncavas) , fuste con acanaladuras y sin entasis y capitel con collarino y
equino decorado con ovas y las volutas que imitan rizos de los cabellos mientras que el
ábaco es simplemente una moldura en forma de paralelípedo.

Su sistema constructivo es arquitrabado formado por


: el entablamento presenta: arquitrabe con tres bandas que aumentan de tamaño a medida
que se superponen, friso con relieves continuos que representa la ayuda de los dioses, Zeus y
Poseidón y Atenea Niké , a los ateniense o realizando acciones cotidianas como abrocharse las
sandalias ( estos relieves se encuentran el Museo Británico) y como gran novedad escenas
históricas probablemente de la batalla de Platea ; y la cornisa, y aunque se ha perdido se
cerraría a dos aguas dando lugar a un frontón con sus acróteras y su correspondiente tímpano

El templo se concibe para ser visto desde el exterior de ahí la importancia de elementos
decorativos como relieves o la policromía que tendría.

El templo de Atenea Niké presenta mayor elegancia que el Partenón, es


proporcionado , pequeño realizado a la medida del hombre..
(Atenea Niké se abrocha las sandalias. El autor por la técnica de los paños mojados es de la
Escuela de Fidias)

III. CONTEXTO

EL templo fue realizado para conmemorar la victoria sobre los persas y el tratado de
paz firmado por Calias, sin embargo el proyecto no se llevó a cabo por la oposición de Pericles,
y cuando se reanudó Atenas ya se encontraba en la guerra contra Esparta.

El templo es un homenaje a los dioses por su apoyo, pero también simboliza el triunfo
de la razón ( los atenienses) sobre la sinrazón, los persas..

Por su armonía y proporción como otros templos se encuadra en el estilo clásico y


quizá sea el templo de mayor elegancia del clasicismo .

Mientras el dórico se asocia a lo masculino el jónico con sus volutas como rizos se asocia a lo
elegante y femenino.

TEMPLO DE ERECTEIÓN

I. Clasificación
ERECTEIÓN

Autor. Probablemente .Mnesikles

Cronología: 421-406 a. C. S. V. a. C.

Materiales. Mármol blanco

Dimensiones. 11,63 ancho X 22,76 m. largo

Estilo. Periodo clásico.Jónico

Tipología: Templo, arquitectura religiosa y cívica

Localización. Acrópolis

De este edificio se pueden elegir para la PAEG: una imagen del exterior o la tribuna de las
cariátides.
Situado en la parte norte de la Acrópolis, fue comenzado en el 421 a. C. y se discute si las
obras fueron dirigidas por Mnesiclés, el arquitecto de los Propileos, o por Filoclés . El edificio
formaba parte del programa de embellecimiento de la Acrópolis y también del prestigio de
Atenas tras la victoria ante los persas.

El comienzo de la guerra del Peloponeso demoró el ritmo de su construcción y las obras


concluyeron 406/407 a. C., dos años antes de la derrota definitiva frente a Esparta que va a
suponer la decadencia de Atenas.

II. ANÁLISIS.

El templo es de orden JÓNICO con estilizadas columnas que descansan sobre basa formada
por toro y escocia, capitel con volutas y un entablamento con arquitrabe de tres bandas y friso
continúo.
Cara Este.

PLANTA E INTERIOR planta complicada porque para su construcción hubo de superar


problemas: la irregularidad del terreno, de más de tres metros de diferencia entre su parte
este y oeste, y respetar el culto a dioses Atenea y Poseidon y a héroes Erecteo, sexto rey de
Atenas , y Cécrope, legendario primer rey del ÁTICA, y a su hija Pandrosas, posible inventora
del tejido

Según la mitología , Zeus prometió el Ática a aquel dios que le consiguiera el mejor bien
o regalor. Poseidón clavó el tridente sobre una roca y de ella brotó agua salada. Atenea plantó
un olivo. El tribunal de los dioses dio como vencedora a Atenea y Atenas adoptó su nombre en
su honor. De esta lucha legendaria quedan vestigios que determinarán la planta y el alzado del
Erecteion.: el olivo de la diosa y la roca hendida por el tridente.

Para ser exacto se debería considerar como la unión de dos templos. El santuario de
Atenea que es la estancia orientada al Este que no se comunica con el otro templo. que
poseía espacios dedicados a Poseidón , Erecteo y Cécrope.

Para compensar la irregularidad y el respeto a los cultos el arquitecto realizó un exterior


elegante y bello que atrajera la mirada de los atenienses.

EN EL EXTERIOR EXISTEN CUATRO FACHADAS

- Al ESTE un bello pórtico jónico hexástilo con fustes muy estilizados sobre basas con
entablamento con arquitrabe a tres bandas y friso que contaba con relieves
- En el lado oeste, se empleó un orden mixto de semicolumnas jónicas asociadas a
semipilastras, ya que la presencia del legendario olivo de Atenea impedía abrir un pórtico
similar al oriental. Por este motivo el arquitecto se vio obligado a abrir un pórtico en el lado
norte.

En el lado norte y a un nivel inferior , se construyó un segundo pórtico de cubierta de


casetones de 6 columnas jónicas. ( 4 frontales y una más a cada lado)

- En el lado sur está el pórtico, presidido por la Tribuna de las Cariátides , sin entrada desde
el exterior . Debajo de esta tribuna se encuentra la tumba de Cecrope a la que se desciende
por unas escaleras..

Las cariátides que hacen la función de columnas son atribuidas a Calímacos, discípulo
de Fidias, . Cuando fueron talladas lucían pulseras y joyas de gran belleza y sostenían sus
vestidos ( peplos) con las manos. Los pliegues de la tela, el cabello peinado con trenzas que
caen sobre los hombros y otros detalles sensuales indican un gran naturalismo.

El nombre de Cariátides procede de las mujeres de Caria, esclavizadas por colaborar con
los persas en las Guerras Médicas.
Todo el edificio estaba rodeado de un entablamento con arquitrabe con tres franjas, friso
con relieves continuo y cornisa, Sin embargo la tribuna carecía de friso de relieve
corrido. Aunque se ha perdido se cubría a dos aguas y por tanto con frontón y probablemente
policromía.
III. Contexto , función , significado,
Nos encontramos en un momento de esplendor en el que Atenas es el centro cultural más
avanzado del mundo, bajo el gobierno de Pericles. Allí se dan cita los mejores filósofos,
escultores y arquitectos. Tras los ataques persas, que habían arrasado parte de la ciudad,
Pericles crea un plan constructivo para la Acrópolis que incluirá diversos templos como el
Partenón, el templo de Atenea Nike, los Propileos o el mismo Erecteion,

. Este templo fue construido en dos fases, debido al estallido de la Guerra del Peloponeso,
donde atenienses y espartanos lucharon durante años .

Este «Siglo de Oro» de Atenas concluirá amargamente con la derrota ante Esparta, a finales
de siglo, y la posterior invasión y dominio de la ciudad ateniense por las tropas vencedoras

Función Religiosa culto a los dioses y heroes de Atenas y Atica. Como las ceremonias
religiosas se celebraban en el exterior se aprecia el gran interés por el exterior bello y
elegante
Valoración.

El Erecteion es ejemplo de la audacia constructiva de su arquitecto, por la cantidad de


soluciones que ofrece para compensar el irregular emplazamiento del edificio.

Presenta la gran elegancia del orden jónico , con las molduras y los capiteles mucho
más decorados de lo habitual. Aunque hoy los restos de pintura se han perdido, sabemos que,
al igual que otros templos de la Acrópolis, estuvo policromado.

Además, ofrece la solución de las Cariátides, que, si bien se había utilizado con anterioridad
en otros templos arcaicos, nunca se había hecho con la belleza que presentan estas mujeres
que sostienen el pórtico. De todas ellas, la mejor conservada fue adquirida por Lord Elgin,
quien sustrajo también los relieves del Partenón, y se encuentra, junto con éstos, en el Museo
Británico de Londres.

Teatro DE EPIDAURO
PASILLO CENTRAL DIVIDE LA CAVEA EN DOS ZONAS: LA INFERIOR EN DOCE SECTORES
POR TRECE PASILLOS RADIALES Y LA SUPERIOR DIVIDIDA EN 22 ZONAS SEPARADAS POR
23 PASILLOS

TEATRO DE EPIDAURO

autor: se atribuye a Policleto el Joven

Cronología: Siglo IV a.C.

Estilo: arquitectura griega PERIODO HELENÍSTICO

Tipología: edificio civil , ocio

El teatro tiene una capacidad para unas 15.000 personas y su construcción se relaciona
con la afluencia de personas a Epidauro al santuario de Asclepio , dios vinculado ocn la
medicina
ANÁLISIS

El teatro griego aprovecha la inclinación natural para su ubicación y constaba de las


siguientes partes:
- La parte fundamental es la ORCHESTRA de forma circular, donde se cantaba, recitaba,
bailaba,
- la CÁVEA tiene forma ultrasemicircular y se construye aprovechando la pendiente, como se
observa tiene dos zonas y a su vez se divide en sectores , en la parte baja existían asientos
para las autoridades.

- LA ESCENA en posición tangente a la orchestra con funciones de almacen y vestuarios


- el PROSCENIO espacio algo elevado reservado para los actores situado entre la escena y la
orchestra

El teatro cumple con la idea de proporción : La visión del teatro es teóricamente


simétrica pero para lograr este objetivo existen correcciones con pequeñas diferencias en la
anchura de los sectores de la cavea y en su curvatura
Su gran tamaño indica ya una influencia de los gustos del helenismo, tendencia al
colosalismo, aunque se conserva el gusto por mantener la armonía

Es un espacio jerarquizado con asientos reservados para las


autoridades .

El teatro tiene una acústica impresionante desde los últimos asientos se escucha como se
habla en la orchestra , parece que esta acústica se debe a la forma de construir los asientos
de las gradas.

CONTEXTO

Este teatro pertenece a la etapa helenística último tercio del s. IV al s. I a. C., marcado
por la figura de Alejandro Magno ,por la conquista de Oriente. Por una parte se difunde la
cultura griega pero por otra parte llegan conceptos de las civilizacióens orientales como son
el COLOSALISMO Y UN INTERÉS POR LO DECORATIVO.

El origen del teatro se relaciona con el culto a Dionisos. Cuando surgió el teatro en el siglo V
a.C. esta palabra hacía alusión a una de las partes que la componían al graderio construido
aprovechando la inclinación de una colina y que se solía dividir en dos partes por un pasillo; , en
la orchestra de forma circular exístía un altar en honor al dios Dionisos, en ella el coro recitaba,
bailaba, cantaba. Detrás se encontraba una pequeña escena que hacia las veces de bastidor,
camerino a la que se accedía por unas escaleras y delante un pequeño proscenio Además
disponíán de recursos para que se utilizaban en las grandes obras como púlpitos para los dioses
del cielo o escaleras subterráneas por donde aparecían los dioses del Hades.

Los actores llevaban peluca, máscaras y vestimentas oscuras o alegres según representaran
tragedias o comedias, en las tragedias solían llevar unos zuecos

Con el paso del tiempo fue creciendo la importancia de los actores y con ella la del
proscenio que ya se observa en el teatro de Epidauro

El teatro romano es heredero del griego pero se perciben cambios como la orchestra que es
semicircular y pequeña por su papel secundario y mayor desarrollo del proscenio por la
mayor importancia de los actores y de la frons scena

En este lugar se proclamó la independencia de Grecia en 1822

Teatro de Pérgamo, siglo III a.C.


EL ALTAR DE PÉRGAMO.

I. CLASIFICACIÓN

ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO

AUTOR: Desconocido

CRONOLOGÍA: Siglo II a. C. ca 180 a 160 a.C.

LOCALIZACIÓN ACTUAL : Museo de Pérgamo de Berlín, originalmente en la acrópolis de


Pérgamo.

ESTILO: Helenístico, escuela de Pérgamo

TIPOLOGÍA: Religiosa-conmemorativo

DIMENSIONES ORIGINALES : 69 x 77 m

El
altar de Zeus, mandado construir por el rey Eumenes II, es a la vez un edificio conmemorativo
para celebrar las victorias sobre las celtas y por otra parte propagandística como modo de
vincular su dinastía con la divinidad como se observa en los relieves. Por tanto en este
edificio se encuentra muy unidos la arquitectura y la escultura: relieves .

II. ANÁLISIS.
La planta

Se acerca a la forma cuadrada y la fachada porticada permite el paso al gran patio


interior cerrado y con un altar que era donde se celebraban las ceremonias rituales.

En este patio existían unos relieves relativos a la vida de Telefo, hijo de Hércules, del
que se decían descendientes los atálidas.

Se accede a este patio por medio de unas escalinatas que atraviesan el pórtico en
forma de U para salvar el podium o basamento de cerca de 7 metros de altura en el que se
encuentran los relieves de mayor valor artístico.

Este tipo de altares se apartan de la tradición clásica ya que entonces las ceremonias
religiosas se realizaban en el exterior .

Exterior o PÓRTICO

El material constructivo es la piedra de mármol blanco.

El sistema constructivo común a los griegos es el adintenlado o arquitrabado con


predomino de las líneas rectas .
Sobre un podium de unos 7 metros decorado con relieves y con acceso por la escalinata se
levanta un pórtico en forma de U . Visto desde abajo existe un efecto de perspectiva.

Los elementos sustantes son las columnas de


orden jónico Estas columnas de más de dos metros se erigen sobre un plinto teniendo
sus molduras convexas, fuste estriado con acanaladuras que se estrechan hacia la parte
superior ; el capitel jónico con equino formado por volutas y
el ábaco.

El entablamento que es el elemento sostenido se compone de arquitrabe con bandas pero


no de friso , pues este se ha trasladado al gran zocalo de los relieves del podium .

La escasa altura de las columnas y la cubierta arquitrabada con acróteras que parecen
aplastarla hacen resaltar la monumentalidad del basamento y de la escalinata.

Al disponer solo de columnas en la fachada principal sería un edificio próstilo.

Sentido del espacio


- Es un espacio monumental 77 m, y 7 metros el pódium y propagandístico que
rompe con la armonía y el equilibrio
clásico.

- Es un espacio en el que las procesiones rituales al subir las escaleras provocarían


emociones sobre los espectadores, siendo una edificio por tanto teatral y cercano al
barroquismo.

A esta teatralidad y barroquismo contribuye el programa iconográfico con gran importancia


de los elementos decorativos. que son los relieves y posiblemente la policromía de herencia
griega . Este programa tiene como tema la Gigantomaquia la lucha entre Dioses y gigantes
en el que las diagonales , los escorzos , el movimiento y el dramatismo rompen también con el
equilibrio clásico.
Atenea agarra de los pelos al gigante Alcioneo , mientras que Gea la madre del gigante sale
de la tierra suplicante. En este relieve se observa la herencia clásica en el estudio de la
anatomía y paños mojados; la novedad compositiva de las diagonales y aspas que crean el
efecto movimiento , y la preocupación por la expresividad como muestran el rostro del gigante
y de su madre.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO

Nos encontramos en la etapa helenistíca que comienza con la muerte de Alejandro en el 323
a. C. y llega hasta la conquista romana en el siglo I a.C. Todo el imperio se desintegra en reinos
helenísticos algunos de ellos con esplendida cultura como es el caso de la ciudad
de Pérgamo. La cultura helenística es un
sincretismo de lo griego como los órdenes, el sistema adintelado con aportaciones de Oriente
como el sentido de lo colosal , lo monumental en arquitectura que rompen el sentido de
armonía y proporción y del movimiento y de lo expresivo en la escultura..

Función de estos relieves y del altar . Por una parte tiene función religiosa ya que se
celebraban los rituales en honor a Zeus; pero también une un significado que en este caso no
es el del triunfo de la razón sobre la barbarie, sino función propagandística. El rey se
comparaba con Zeus y tenia como protectora a la diosa Atenea..

El friso quiere unir el triunfo de los dioses contra los gigantes con el triunfo de los
atalidas sobre los celtas y bárbaros.
Valoración. Estos altares que surgen en el helenismo influirán en Roma, siendo un ejemplo
el Ara Pacis de Augusto

KOUROS DE ANAVYSSOS

I. CLASIFICACIÓN.

KOUROS de ANAVYSSOS

cronología: HACIA 530 a.C. siglo VI

Material: Mármol
Procedimiento: Talla

Tipología: Escultura de bulto redondo , exenta

Dimensiones: 1.94

Estilo : arte griego , periodo o época arcaica

Fue hallado en Anavyssos en la región del Ática

Localización actual: Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Por las inscripciones se sabe que es una estatua funeraria del joven Kroyssos que murió de
forma heroica en combate. Se situa en la etapa final de la época arcaica y presenta cierta
evolución en relación a los hermanos Cleobis y Bitón encontrados en Delfos que
corresponden hacia el años 600 a.C. , Anavyssos tiene formas menos rígidas y brazos algo
separados del cuerpo

II. ANÁLISIS

El material es el mármol probablemente estaba policromado

Su canon es natural en relación al hombre , ha desaparecido el colosalismo de la escultura


egipcia y se presenta desnudo una novedad también respecto a la escultura egipcia y rasgo
de antropocentrismo.

La sensación de masa es de algo pesada y la sensación táctil que proporciona es de una


superficie algo ruda.

El kouros presenta una serie de convencionalismos de herencia egipcia.


- Es una figura de bulto redondo suelen ser esculturas
bloques que solo admiten la visión frontal. En este caso al ser de la etapa final de la época
arcaica también se trabaja la parte posterior como el pelo , no obstante la mejor
visión sigue siendo la frontal,

- Simetría , una línea que pase por la parte media de la frente, nariz y ombligo y parte
inguinal divide a la imagen en dos partes iguales

- Hieratismo formas compactas y rígidas con los brazos pegados al cuerpo, los puños
cerrados y la mirada al frente. , en este caso ya se observa cierta separación de los brazos.

- Estatismo ya que únicamente desplaza un poco la pierna izquierda para sugerir


movimiento, pero sin conseguir la sensación de desplazamiento
- Representación de la anatomía simple , ruda y geometrizada: torax abombado
trapezoidal de gran anchura, contrasta con un abdomen reducido (se observa esto muy bien
en los gemelos Cleobis y Bitón) , pectorales en forma de W que se equilibran con la W
invertida de los hombros; los brazos y las piernas presentan forma cilíndrica

- Dificil representación de las rodillas dándole forma de


trapecio invertido o romboidal.

- Ojos almendrados y sonrisa “ arcaica”

III. CONTEXTO ,FUNCIÓN


Cleobis y Bitón hacia 600 a. C

Pertenece a la época arcaica siglo VIII al VI es la época de las colonizaciones por el


Mediterráneo y el predominio de formas políticas en las polis como la oligarquía y los valores
culturales que entienden la virtud como medida en la guerra. Es el periodo de formación con
los primeros templos y los primeros desnudos que indican ya la originalidad del
antropocentrismo que se observa en los kouroi.

En esta etapa surgen santuarios sufragados por la oligarquía o la comunidad como el de


Delfos o el de Olimpia .

Los kouroi aparecen hacia el siglo VII a.C, son figuras masculinas desnudas ,
idealizadas cuyas funciones serían representar a un dios joven , a un atleta o exvoto con
función funeraria.

En el caso de Kouros función: funeraria

Desde el punto de vista estético se observan influencias de Egipto: rigidez, ojos


almendrados, pero se huye del colosalismo oriental, y aparecen elementos ya propiamente
griegos: el desnudo símbolo de antropocentrismo.

Kouros. conocido como Caballero Rampin. Hacia 520 a. C. Museo de la Acrópolis

LAS KORAI aparecen más tarde que los kouroi, hacia el siglo VI, y presentan rasgos más
evolucionado sobre todo en los pliegues de los vestidos , jitón o himatión. Además tienen
menos rigidez al llevar ofrendas , solían ser exvotos para un santuarios o represntaciones de
diosas
La Koré del peplo hacia 530 a. C.

Realizada en mármol presenta convencionalismo al igual que los kouroi como la rigidez y
cierto estatismo . Sin embargo presentan ya rasgos novedosos como el hecho de que el peplo
marque las formas corporales o la extensión del brazo izquierdo para conquistar el
espacio.juntos.

A destacar el cabello con rizos, adornos y la sonrisa dulce y los esquema de equilibrio : la W
de los pechos se equilibran con la W invertido de los hombros.

AURIGA DE DELFOS

I. CLASIFICACIÓN

EL AURGIGA DE DELFOS.

Cronología: Siglo V a. C. ca.474 a. C

Autor: Atribuida a Pitágoras de Regio

Material : Bronce,

Estilo clásico -severo

Localización actual : MUSEO DE DELFOS

II. ANÁLISIS.
El auriga es lo que queda de una obra encargada por el tirano de Gela , POLIZOLOS, para
conmemorar su victoria en una carrera de cuádrigas , por lo que sería un grupo
escultórico. Sin embargo la cuádriga y el propio tirano se han perdido

. El tema parece conmemorativo y nos informa que en el santuario de Delfos se realizaban


competiciones, concursos deportivos, representaciones teatrales en los que participaban
todos los griegos.

Materiales. Es el bronce , procedimiento la fundición con la técnica de la cera


perdida. La pieza se fundió por partes y posteriormente se ensambló . Otros materiales
son : los ojos de vidrio de color, una diadema de plata y los labios recubiertos de cobre o plata

Las calidades táctiles son diferentes más rugosas en el cuerpo y más suaves en el rostro

Estaba policromada

Su canon es natural a la medida del hombre abandonando el colosalismo de la


escultura egipcia.

La imagen se realiza fundamentalmente para ser contemplada de forma frontal,

Composición:. En el cuerpo se observa dos partes:

- la parte inferior parece más rígida con los pliegues que caen verticales, como si fueran
el fuste de una columna y a la vez menos trabajada al estar tapada por la cuádriga que se
encontraba delante;

- sin embargo la parte superior está mas trabajada con una sucesión de
pliegues paralelos en los que alterna lo horizontal de los hombros con lo vertical en el
tronco que crean dinamismo. La esfericidad de la cabeza será habitual en la escultura
griega

Así mismo contrastan las superficies rugosas y más pulida en la cabeza en la que
se observa cierta naturalidad en el cabello con sus rizos , las pestañas, Se adorna el peinado
con una diadema.
Si bien aún se observan rasgos arcaicos como la
desproporción en los pies, el tratamiento del pelo , el giro de la cabeza, el brazo proyectado
hacia adelante , cierto retorcimiento del cuerpo, rompen la sensación de estatismo y la
simetría.

La expresión está idealizada ya que el rostro es serio y severo tal vez porque está
concentrado antes del inicio de la carrera . Los incrustaciones de vidrio en los ojos le dan
mayor vitalidad.

Esta expresión serena y de calma está ya en la línea de armonía idealizada que caracterizará
a la escultura clásica.
Muchos de los elementos ornamentales que probablemente tuviera han
desaparecido quedando el color verde del paso del tiempo del bronce

III. CONTEXTO , FUNCIÓN Y SIGNIFICADO.

Desde el punto de vista histórico durante el primer tercio del siglo V a. C. continúan el
enfrentamiento entre los griegos y los persas, las guerras médicas, pero ya se han superado los
momentos más díficiles tras las victorias en Maratón y Salamina.

La civilización griega estaba constituida por ciudades-estados independientes, con


sistemas políticos diferentes, mientras en Atenas desde finales del siglo VI se avanza hacia la
democracia, en otras ciudades como Esparta el régimen es aristocrático y en otras una
tirania.

A pesar de la fragmentación política , del politeismo y diversidad de cultos locales existen


aspectos comunes de los griegos: su lengua y los santuarios como el de Delfos y Olimpia.

En el santuario de Delfos se celebraban no solo concursos y competiciones variadas (


atléticas, musicales, literarias ) en honor de los dioses, sino que se convierte en un centro de
gran éxito al que acuden los griegos para saber su futuro. El dios oráculo era Apolo que se
manifestaba a través de su sacerdotisa.
Teatro y ónfalos que significa ombligo centro de cuerpo y por analogía Delfos era el centro del
mundo)

Las actividades y el prestigio de Delfos ( el centro del mundo ) llevó a muchas ciudades a
querer estar representadas en este recinto sagrado a través de monumentos de toda clase:
estatuas, altares, tesoros en forma de pequeños templos

La cultura griega se va a caracterizar por el antropocentrismo y racionalismo . Pero


esto no está reñido con el culto a los dioses.

Esta obra pertenece al estilo severo ( por la expresión del rostro) que antecede al periodo
clásico propiamente dicho. Este estilo rompe ya con los convencionalismos de la época arcaica,
liberándose progresivamente de la rigidez y estatismo de la etapa anterior,

Función parece de exvoto en honor a la victoria. FUNCIÓN CONMEMORATIVA

Atenea pensativa 460 a.C. Estilo clásico- severo.

Zeus de Itome , 470 a. c. Presenta dos puntos de vista y se ha perdido ya la rigidez y la


simetría evolución clasicismo.
MIRÓN. El Discóbolo

I. CLASIFICACIÓN

Título: Discobolo

Autor: MIRÓN

Cronología: 45O a C.

Estilo :Escultura

griega. Periodo clásico

Tipología Escultura de bulto redondo, exenta

II. ANALISIS

Es una de las primeras obras que representa al hombre, como ideal en sí mismo y
no relacionado con lo religioso como en Egipto. Por tanto rasgo de la cultura
antropocéntrica.

El autor presenta una representación dinámica , el momento en el que el joven


Discóbolo echa el brazo hacia atrás como paso previo y anterior al lanzamiento del disco,
que nos lo imaginamos y posterior enderezamiento del cuerpo.

La posición y la correspondiente corresponde más a la idea de movimiento que se


quiere expresar que a postura que adoptaban y adoptan los lanzadores de disco.

El efecto de movimiento se logra mediante logra mediante los


esquemas compositivos con curvas contrapuestas : la cabeza, las caderas y una de las
piernas forman una semicircumferencia que se opone a la formada por los brazos Además
una línea quebrada o en zig-zag desde el disco -brazo-cuerpo para acabar en la pierna
izquierda.

El movimiento es captado en el instante en el que la mano está a punto de impulsar el


disco.. El dinamismo multiplica los puntos de vista y crea una escultura o composición
abierta especialmente lateral, que crea espacio- vacio o aire - entre su brazo izquierdo y el
cuerpo, incluso entre el disco y el espacio.

El material de esta copia romana de un original en bronce es el mármol con el


procedimiento de la talla.

Es una figura proporcionada a la medida del hombre pero también idealizada y con un canon
esbelto.
El modelado resulta algo plano especialmente en el pelo y pectorales con lo que la luz
no crea efectos de clarooscuro, algo diferente sería en el bronce original pues la luz al incidir
produciría brillo. Se nos presenta monocroma , aunque probablemente el original estuvo
policromado.

Volumen. Se observa la influencia egipcia con tronco de frente y brazos y piernas de


perfil recordando a los relieves egipcios.

Se avanza hacia la perfección de la anatomía pero los músculos resultan algo planos sobre
todo en los brazos teniendo en cuenta el esfuerzo muscular que requiere la acción atlética.

El tratamiento del pelo sin clarooscuro ni utilización del trépano es todavía arcaico

Su rostro es algo inexpresivo y sorprende que no


muestre el esfuerzo que está realizando al contrario muestra serenidad
III. CONTEXTO.

La obra se encuadra dentro del siglo V a. C. en la etapa del pleno clasicismo

El contexto histórico en el que surge corresponde al periodo clásico, al siglo V a. C. en el


que Atenas después de las guerras médicas o guerra contra los persas se enriquece gracias a su
actividad comercial y al tesoro de la Liga de Delos.

Es en este momento cuando la democracia triunfa en Atenas, con la participación de todos


los ciudadanos libres. Precisamente el hecho de ser una sociedad esclavista permitía a estos
ciudadanos ocio o tiempo libre para participar en la política o para el dialogo en el ágora.

Es en este siglo cuando triunfa el pensamiento antropocéntrico,


Protagoras afirmaba “ que el hombre es la medida de todas las cosas”; se avanza en el
racionalismo y con él en la búsqueda de la belleza basada en el número, la proporción, la
armonía.

Al ser el hombre la medida de las cosas se avanza hacia el realismo y la belleza pero
idealizadas, no se representa al hombre concreto sino al ideal de Hombre, cuyo equilibrio
ético sirve también de ejemplo moral como ciudadano.

A este momento de enriquecimiento y embellecimiento corresponden algunas de


las grandes obras de la civilización griega: los templos de la Acrópolis, y las obras de Mirón,
Policleto y Fidias.

Su autor Mirón destacó como broncista y su obra más conocida es el Discobolo, junto con
Policleto y Fidias forma parte de los grandes escultores de la etapa clásica

En cuanto a su significado es una de las primera obras que muestra el antropocentrismo ,


al hombre como protagonista y no como exvoto, también se valora por el dinamismo
compositivo que conduce a la captación del movimiento.

Atenea y Marsias
POLICLETO. El Doríforo

I. CLASIFICACIÓN

Título: EL DORIFORO ( " portador de lanza")

Autor: POLICLETO

Dimensiones : 2,12 m

Cronología: SIGLO V a.C

Estilo: Escultura griega, PERIODO CLÁSICO

Tipología . Es una copia romana de un original en bronce siendo una escultura de bulto
redondo y exenta

Su autor Policleto destacado broncista, que junto con Mirón y Fidias son los grandes
escultores del periodo clásico.
Iconografía.

Es un atleta , Doriforo significa portador de lanza, que aparece desnudo , aspecto


antropocéntrico, con un cuerpo fuerte y jovenn con un brazo caído y otro brazo incompleto en
el que llevaría la lanza.

La figura está en actitud de marcha, una pierna se adelanta mientras la otra más
atrasada se apoya sobre las puntas de los pies. La cabeza se encuentra ligeramente ladeada
hacia su derecha .

El rostro a pesar de que está realizando algún esfuerzo atlético manifiesta serenidad.

II. Análisis formal

Aunque ha llegado a través de copia romana, se sabe que la mayor parte de las esculturas de
Policleto eran de bronce , trabajadas con la técnica de la fundición

Valor táctil: superficie no da la impresión de suavidad, sino aspereza .


Masa: a pesar de las innovaciones parece algo pesado

Volumen y anatomía algo rígida y aún con rasgos arcaizantes como las líneas que separan
brazos y piernas de la parte inferior de los pectorales e ingles , lo que se llama diartrosis , y
los planos de forma geométrica en los que :el torso se puede inscribir en un rectángulo,
pero con formas curvas : pectorales en forma de W ; muslos y brazos se parecen a la forma
cilíndrica y la cabeza forma esférica.

Aunque fue concebida para ser vista de frente rompe la simetría mediante el
contraposto y el giro de la cabeza.

La estatua tiene proporción y armonía Frente a la desproporción de la


escultura egipcia, la imagen es más proporcionada más a la medida del hombre. Creó en él
un prototipo ideal de belleza: la belleza entendida como armonía, proporción, medida. Para
Policleto la armonía consiste en la perfecta relación entre las partes del cuerpo, parece que el
módulo o unidad de medida básica era el dedo.

Policleto aplicó un canon de belleza en el que la cabeza debía ser siete


veces menor que el cuerpo ( o la altura del cuerpo es siete veces la cabeza) y el rostro aparece
dividido en tres partes iguales: la frente, de ésta a la nariz y de ésta al mentón. Esta obra la
pone como ejemplo en el tratado que escribió sobre este tema llamado “ Canon” y que ha
desaparecido

El Doriforo presenta un ritmo y una representación del movimiento usando para


obtener este objetivo la técnica del contraposto que es la armonía de formas
contrapuestas, es decir, movimiento en un sentido y en su contrario.

Ordena las partes del cuerpo de la siguiente forma:

- En el lado derecho : la pierna recta sostiene el peso del cuerpo y se asienta firmemente
sobre la planta del pie y por tanto está tensa , subiendo o levantándose la cadera; el brazo en
cambio cuelga o cae relajado mientras que su hombro también parece caer relajado .
- En el lado izquierdo : la pierna ligera y relajada se dirige hacia atrás doblando la
rodilla y apoyándose solo sobre la punta de los pies ; el brazo izquierdo se dobla y está
tenso para sostener el peso de la lanza sobre su hombro que en este caso parece levantarse..

- el torso se inclina ligeramente hacia su lado derecho y la cabeza gira en la misma dirección.

En el torso aunque aún algo rígido y geometrizado si se observa con


detenimiento se percibe que la parte de su izquierda se contrae un poco mientras que el
pectoral de su derecha se expande.

Por tanto, la figura marca un equilibrio entre los miembros relajados y los tensos: brazo que
cuelga relajado- pierna tensa; brazo en tensión sosteniendo la lanza hacia delante - pierna
flexionada hacia atrás; cadera tensa- cadera relajada , pectoral contraido y pectoral en
expansión . Tambien se equilibra el dominio de verticales de un lado con la introducción de
zonas angulosas en el lado relajado del cuerpo

Se logra así un movimiento pausado y sereno ( tiempo lento)

Respecto a la expresión, el rostro refleja serenidad, pero la mirada es lejana y


distante, alejamiento idealizado , , ausencia de pasión o sentimientos que corresponden a la
idea de conseguir un modelo de hombre con autodominio o equilibrio emocional .

Rostro y cabellos resultan todavía algo arcaicos especialmente el pelo pegado y sin rizos

III. CONTEXTO,FUNCION, SIGNIFICADO, .

El contexto histórico .Siglo o V a. C.

Atenas después de las guerras contra los persas o guerras médicas se enriquece gracias a la
actividad comercial y al tesoro o dinero de la liga de Delos que de esta isla se traslada a Atenas,
este enriquecimiento permite sufragar las obras : como la ACRÓPOLIS . En este momento
triunfa la democracia , con la participación de los ciudadanos libres.

Culturalmente en este aparecen las grandes aportaciones de la civilización griega. El


pensamiento antropocéntrico, Protágoras afirmaba “ que el hombre es la medida de todas las
cosas”; el pensamiento racional base de la ciencia, de la filosofía, matemáticas ( Pitágoras).
El pensamiento racional lleva en el arte a buscar la belleza., que se inspira en la naturaleza
pero que la somete a la razón: al orden, proporción y armonía., en suma una belleza
idealizada. , no se representa al hombre concreto sino al ideal de Hombre, cuyo equilibrio ético
sirve también de ejemplo moral DE CIUDADANO.

A este momento de enriquecimiento y esplendor cultural corresponden las grandes obras


de arte de la civilización griega: los templos de la Acrópolis, y las obras de Mirón, Policleto y
Fidias

De estos tres escultores Policleto es el único que no es ateniense y sus obras son sin
embargo ejemplos del interés del mundo clásico de lograr un ideal de belleza.

SIGNIFICADO: La obra es muy importante para el escultor que la pone como modela en su
tratado titulado" Canon" , siendo símbolo de armonía, equilibrio y belleza.

Simboliza el triunfo del antropocentrismo, el desnudo y vigor del hombre demuestra que
el hombre es la medida de todas las cosas. No solo representa la belleza física sino también
pretende transmitir la belleza o ideal espiritual o moral, el equilibrio , la serenidad que han de
regir al hombre como ciudadano.

Valoración. . Esta obra influye en estilos posteriores como en el Renacimiento. en el sentido


de que lo clásico se entenderá como proporción, medida y orden.

Diadumenos, atleta que se ciñe una cinta. hacia 430. a.C.

. Se observa como tiene a su lado la capa de vencedor y un carcaj, posiblemente como


referencia al dios Apolo, el dios arquero.

Muestra contraposto: su pierna derecha soporta el cuerpo y se ajusta sobre la cadera que
se eleva , la pierna izquierda relajada se dirige hacia atrás , mientras la cabeza gira en sentido
contrario.

La anatomía está más suavizada ya que no se marcan tanto los planos geometrizados
como en el Doríforo

FIDIAS. Friso de las Panateneas


.

I. CLASIFICACIÓN

Titulo FRISO DE LAS PANATENEAS

.Cronología: hacia 440 a.C SIGLO V. a. C

Autor FIDIAS y sus discípulos

Material : Mármol

Tipología: Relieve

Estilo: Arte griego, etapa clásica.

Ubicación original Partenón , en la Acrópolis de Atenas

El friso se encontraba en el muro de la cella y formaba parte del programa escultórico del
Partenón.

Localización actual . Gran parte de estos relieves se encuentran distribuidos por el Museo
Británico, Museo del Louvre y Museo de la Acrópolis de Atenas
La amistad que tenía
con Pericles y su maestría le condujeron a ser nombrado director de las obras de Partenon , en
él realiza el programa escultórico formado por : la estatua crisoelefantina ( oro y marfil ) de
más de 12 metros de Atenea Parthenos ubicada en la naos , las metopas, los relieves de los
dos frontones, y friso de la cella o friso de las Panateneas. Tan amplio programa no pudo
realizarlo él solo por lo que contó con la aportación de su taller.

En las metopas se realizarón los siguientes temas

- En la parte oriental la Gigantomaquia.

- En la occidental, la Amazonomaquia.

- En la norte, la Guerra de Troya.

- En el sur la Centauromaquía o lucha de Centauros contra lapitas ( ejemplo en la imagen)

En los frontones se representa en el frontón este, el nacimiento de Atenea, recién nacida


frente a su padre Zeus; y en el oeste la disputa de Atenea con Poseidón por el patrocinio de
Atenas.
En el muro de la cella o naos es donde se esculpió la procesión de las Panateneas

II. ANÁLISIS

El friso tiene una longitud de más de 160 metros y poco más de 1 metro de altura.

Es novedoso el sentido narrativo de una procesión cívica que se realizaba cada cuatro años
en la que las doncellas llevaban a la diosa un rico peplo bordado y eran seguidas por toda la
ciudad a pie , a caballo ,siendo un acontecimiento central de la vida de los atenienses.

La procesión se divide : en el lado oeste los preparativos, en


los lados norte y sur la procesión con jinetes, carros, portadoras de hidrias ( cántaros de
agua) o ganado para el sacrificio como terneras y ovejas , músicos, ancianos o arcontes,
jóvenes con vasos para libaciones .
Las dos alas, norte y sur, de la procesión confluyen en el lado este en el que las doncellas
realizan la ofrenda del peplo mientras los dioses Apolo, Poseidón y Artemisa conversan
El material es el mármol del pentélico, siendo el procedimiento la talla que es rica en
detalles , se pueden observar los tendones de los músculos , los ojos, los cabellos o las crines
de los animales.

Los relieves se adaptan perfectamente marco arquitectónico ,al friso

Este friso contaba con policromía al igual que los de los frontones

Para conseguir la perfección existían correcciones como el hecho de que los bloques
de mármol se inclinasen hacia adelante para permitir que llegara la luz desde abajo.

En estos bajorrelieves con una profundidad de unos 5 cm con mas de 300 personas y
más de 200 animales y en el resto de los relieves del Partenón: frontones, metopas, Fidias y
sus discípulos consiguen un estilo caracterizado por:

• el tratamiento de los cuerpos de cánones proporcionados y estudio anatómico muy


cuidado. Las articulaciones ya se muestran de forma natural, se prescinde de la diartrosis (
separación de los músculos por lineas ) de Policleto o la reducción de la anatomía a formas
geométricas como hacia también este escultor en el Doríforo ( cabeza esfera)..

• el tratamiento que realiza de los pliegues , dando principio a la técnica de los paños
mojados, los pliegues se pegan al cuerpo y dejan entrever la anatomía creando efectos de
sensualidad. Los pliegues mediante sus curvas crean dinamismo y mediante el efecto de la
luz se crean juegos de clarooscuro.

• Individualizar personajes y establecer relaciones entre ellos , como la conversación de los


dioses que se muestran expresivos pero dentro de la serenidad y equilibrio que es uno de los
rasgos del clasicismo.

- Estudio del movimiento lento o más vivo y dinámico como en los jinetes de la procesión.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADOS.

El contexto en el que se realizan estos relieves es la Atenas de Pericles , el siglo V siglo de


consolidación del antropocentrismo y del pensamiento racional que conduce a la creación de
un arte basado en la razón, el orden, la proporción, la armonía que logre y consiga la belleza
serena.
El programa de los relieves se vincula a la construcción del Partenón y a la concepción de la
importancia de su exterior por ello contó con policromía y se decoró con estos relieves .
Recordamos que las ceremonias y el altar se encontraban en el exterior.

La función y significados van unidos las metopas en las que se representa la amazonaquía, la
gigantomaquia, la centauromaquía, la guerra de Troya simbolizan el triunfo de los griegos
sobre los persas y por extensión de lo racional frente a lo irracional( los persas).

El programa de los tímpanos y el friso de las Panateneas constituye un agradecimiento de la


ciudad a la diosa que les ha protegido Atenea . Aquí observamos como el culto a la diosa y la
valoración de lo racional no están reñidos o enfrentados .

El autor Fidias se sabe que era ateniense y como se ha expuesto antes amigo de Pericles.
Dirigió las obras de Partenón y allí realizó las obras de Atenea y los relieves.
Con la guerra del Peloponeso tuvo que huir de Atenas a Olimpia y allí realiza el Zeus
Olímpico. De sus otras obras han quedado escasos restos.

Con Fidias acabaría la etapa clásica , pero su obra y su estilo influira en el postclasicismo ,
en artistas como Praxiteles, Scopas o Lisipo que seguirán la línea inicia de dotar a la escultura
de mayor movimiento, perfección anatómico y lo novedoso representar el pathos o emociones
humanas.

Esta gran obra influirá en los relieves del Ara Pacis


Tímpano del frontón este del Partenón conocido como Grupo de Afrodita. Las tres diosas
se encuentran recostadas para adaptarse al marco triangular del frontón. La más recostada
en el margen derecho es Afrodita que probablemente se miraría en un espejo apoyando su
cuerpo sobre Artemisa. En las tres se aprecia la llamada técnica de paños mojados que deja
entrever la anatomía y que tanta influencia tendrá en obras del
helenismo.

SCOPAS . Ménade danzante..


I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

Ménade danzante o Ménade furiosa

Autor . Scopas, escultor nacido en la isla de Paos

Cronología. Hacia 330 a.C. S.IV a. C.

Estilo Arte Griego,, periodo postclásico o clásico tardío

Tipología. Escultura de bulto redondo exenta. Copia romana de original de mármol

Localización actual. : Museo Albertinum de Dresde.

Tema :

Las ménades eran mujeres al servicio de los cultos y ceremonias al dios Dionisos. Se la
presenta en pleno éxtasis provocado por la embriaguez , danzando de forma contorsionada
, semidesnuda , y con la mirada y la expresión perdida.

Se ha perdido la serenidad y el autodominio de la época clásica ( Mirón en el Discóbolo o el


Doríforo) y se representa algo nuevo el “ pathos” la pasión , las emociones, lo desenfrenado,
un estado de ánimo mediante la representación del éxtasis y el frenesí de la danza.

. Por tanto estamos en la época postclásica o periodo clásico tardío.


Es como se ha expuesto una escultura de bulto redondo y exenta, de pie y cuerpo
entero a la que le faltan parte de los brazos , piernas , el cuchillo y el cabritillo que portaba
para el sacrificio. Por tanto incompleta y deteriorada

II. ANÁLISIS.

El material es el mármol ( copia romana) y está realizada con el procedimiento de la


talla con diferente tratamiento liso y pulido en la piel y rugoso en los pliegues , incluso en el
pelo que creará diferentes efectos de la luz, también se observa la técnica de los paños
mojados que crea efecto de sensualidad. Valores táctiles también diferentes de suavidad y
rugosidad

En cuanto a los puntos de vista la perdida de parte de lo representado impide una


conclusión, pero por lo que se observa es novedoso que se conciba para ser vista sobre todo
de lado, aunque también ofrece otros puntos de vista por lo que es un volumen abierto.
El tratamiento de la anatomía destaca por la sensualidad a la que contribuyen las
formas y la técnica de los paños mojados

Los aspectos más importantes introducidos por Scopas son el movimiento


y el tratamiento de la figura y expresión

El movimiento es convulso y contorsionado que se consigue con la estructura


compositiva en la que se distingue..

- La curva desde su pierna , espalda y la inclinación de su cabeza hacia atrás o las líneas
quebradas

- El tratamiento de los pliegues profundos creadores de efectos de clarooscuro.

- El propio tratamiento de los cabellos con profundos rizos , realizados a trépano , y creadores
también de efectos de luces y sombras.

La profundidad de los pliegues y la rugosidad de los cabellos contrasta con la piel de valor táctil
suave.

La luz contribuye al efectismo creando reflejos en la superficie lisa y clarooscuro en los


pliegues y cabellos
En cuanto al tratamiento de las formas y la expresión esta obra se
encuentra lejos del realismo idealizado , mostrando un naturalismo en el que no existe ni
equilibrio, ni armonía, sino efectismo y movimiento , incluso sensualidad sugerida por estar
semidesnuda y por los paños mojados que transparentan el cuerpo y sugieren erotismo.

La expresión muestra el estado orgiástico y de abandono, de emoción, labios entreabiertos,


mirada como perdida dirigida hacia el cielo. . Todo su cuerpo contribuye a esa expresión
efectista de frenesí
III. CONTEXTO HISTORICO, FUNCION, SIGNIFICADO Y VALORACIÓN

Dentro del contexto histórico nos situamos en el S. IV. A. C. Con las guerras del
Peloponeso Atenas decae , aunque sigue siendo una importante ciudad sobre todo por su
influencia cultural , pero ya no ejerce el liderazgo en el mundo griego. El antiguo sistema de
ciudades- estado y la rivalidad entre ellas será aprovechado por el rey Filipo de Macedonia y su
hijo Alejandro para conquistar e imponer un sistema poco habitual en esta civilización, la
monarquía. Posteriormente Alejandro conquista Oriente y crea un gran imperio que con
su muerte se disgregará formándose los reinos helenísticos

La clientela empezó a cambiar con la crisis de las ciudades, que quedaron arruinadas por
eso junto a los tradicionales encargos de ciudades cada vez menores, aparecen encargos o
clientes privados. .

El hecho de la perdida de importancia del hombre como ciudadano político , pues ahora
solo ha de obedecer le hace preocuparse más por sí mismo, por lo particular. Esto se refleja
en el arte en la representación de lo emocional, del estado anímico comienza
a representarse el PATHOS, es decir, lo emocional

De su autor Scopas se sabe que trabajó especialmente el mármol que introduce el pathos, lo
pasional en sus obras, así como el movimiento. Junto a esta obra destacan los
relieves realizados en el mausoleo de Halicarnaso con el tema de la Amazonomaquia.

Petenece Scopas al periodo postclásico junto con Praxiteles y Lisipo. periodo en el que las
representaciones se humanizan , aparece lo pasional, lo erótico y canones mas estilizados con
superfices muy bien trabajadas como es el caso de Praxiteles y Lisipo.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO. No se conoce exactamente la función de la obra . No obstante


en cuanto al significado Scopas , mediante esta obra , representa los estados pasionales e
irracionales del ser humano exteriorizados que rompen con el ideal de autodominio clásico.

Valoración. El patetismo y el movimiento influirán en el helenismo concretamente en


escuelas como la de Rodas ( Laocoonte ) o Pérgamo ( relieves del altar de Zeus) . Así mismo
destacar la introducción como esquema compositivo de la línea serpentinata que luego
reaparece en la obra de MIguel Ángel.
Detalle de la Amazonomaquia. Relieve del Mausoleo de Halicarnaso. Dinamismo y
movimiento mediante líneas diagonales.

PRAXITELES. Hermes con Dionisos

CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA


Título: HERMES CON DIONISOS

Cronología: 330 aC. s.IV.a.c.

Medidas: 2,13 m

Autor: PRAXITELES

Material: Mármol

Estilo : Escultura griega Etapa postclásica.

Ubicación actual: Museo arqueológico de Olimpia

Iconografía

Grupo escultórico formado por Hermes y Dionisos , de los pocos originales del arte
griego, realizado en mármol.El tema es mitológico , Hermes, el dios mensajero, ofrece al niño
Dionisos ( dios de la fiesta y de lo orgiástico) un racimo de uvas con el brazo derecho ( hoy
perdido)cuando va camino del Olimpo a entregárselo a las ninfas para que le cuiden.
La escena es cotidiana a pesar de ser dioses .

Parece que fue realizado para conmemorar la paz entre dos ciudades Elde de la que era
protector Dionisos y Arcadia de la que era protector Hermes.

En esta etapa postclásica destacan Scopas, que representa el dolor interno, incluso lo
desagradable; Praxiteles que introduce la sensualidad y calidades táctiles en los cuerpos; y
Lisipo que no solo crea un canon más esbelto sino que también avanza en el naturalismo de la
expresión hasta llegar al retrato ( Alejandro Magno)

II ANÁLISIS

El material es el mármol , procedimiento la talla, con un acabado pulimentado y que


además se enceraba especialmente notable este pulido en el torso y el rostro, además no
existen planos geométricos en la anatomía como en el Doríforo , todo ello crea la sensación
táctil de suavidad..

Por otra parte el mármol brilla y en la cabeza con rizos elaborados con el trépano la luz
crea clarooscuro.

A pesar de la altura no da sensación de mucho peso o masa.

Fue realizada para ser vista de frente para colocarla junto a una pared por tanto visión
fundamentalmente frontal.

Composición y configuración formal.

Su anatomía es más natural han desaparecido los planos corporales


como se ha expuesto antes y esta tendencia al naturalismo se observa aún mejor en el
tratamiento de los detalles, caso de los cabellos rizados.

Su canon es más esbelto que el Doríforo.

Se rompe la simetría mediante un esquema compositivo en el que se manifiesta


el contrabalanceo de su contraposto, formado por curva y contracurva , contraposto
curvilineo curva praxiteliana, que otorga a la postura una sensación de despreocupación o
de indolencia., diferente al clasicismo
Contrasta esta composición curvilínea con el manto de pliegues rectos que se encuentra
debajo de Dionisos, elemento de soporte o de evitar el vencimiento de Hermes. Este elemento
de soporte aparece en otras esculturas como Venus de Cnido o Apolo Sauróctono..

La luz crea efectos de blancura y CLARO-OSCURO, tanto en el cuerpo como en el cabello y


pliegue

La expresión de Hermes es
equívoca ( no se sabe bien que significa) , sonríe tal vez irónicamente ante la ansiedad que
manifiesta Dionisos por coger las uvas..

III. CONTEXTO HISTORICO, FUNCION, SIGNIFICADO Y VALORACIÓN

Dentro del contexto histórico nos situamos en el S. IV. A. C. Con las guerras del
Peloponeso Atenas decae , aunque sigue siendo una importante ciudad, pero ya no ejerce el
liderazgo en el mundo griego. El antiguo sistema de ciudades- estado y la rivalidad entre ellas
será aprovechado por el rey Filipo de Macedonia y su hijo Alejandro para conquistar e imponer
un sistema poco habitual en esta civilización, la monarquía.

Posteriormente Alejandro conquista Oriente y crea un gran imperio que con su muerte se
disgregará formándose los reinos helenísticos

La clientela empezó a cambiar con la crisis de las ciudades, que quedaron arruinadas por
eso junto a los tradicionales encargos de ciudades cada vez menores, aparecen encargos o
clientes privados. .

El hecho de la perdida de importancia del hombre como ciudadano político , pues ahora
solo ha de obedecer le hace preocuparse más por sí mismo, por lo particular. Esto se refleja
en el arte en la representación de lo emocional, del estado anímico comienza
a representarse el PATHOS, es decir, lo emocional

SIGNIFICADO ,los dioses se humanizan, se acerca más a lo humano, , la escena con Dionisos
no tiene nada de heroica, es cotidiana y además con rasgos de sensualidad.

De su autor Praxiteles se sabe poco. Se sabe que nació en Atenas y que su abuelo y su
padre fueron escultores, al igual que lo serán su hijo y su nieto.. Otras obras suyas son el Apolo
Sauroctono, Sátiro en reposo y quizá la más famosa Afrodita o Venus de Cnido . Estos dioses
humanizados y su tratamiento suave del mármol influirán en la época helenística

PRAXITELES. Afrodita de CNIDO

I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Afrodita o Venus de Cnido

PRAXITELES.

cronología. Hacia 360 a. C.

Dimensiones: 205 cm de alto

Copia romana

Género Tema mitológico.

Estilo clásico tardío o Postclásico

Localización actual : Museo Pio Clementino . VATICANO

Representa a la diosa del amor y símbolo de la belleza y fertilidad. Curiosamente fue


rechazada por la población de Cos, lugar para la que en principio estaba destinada por ser
impúdica .

La modelo parece que fue Friné, una hetera griega y posible amante de Praxiteles,

Los cnidios la compraron y la veneraron en su ciudad en un templete. Esta Afrodita pintada


y barnizada de cera que fundía los colores, con brillo con los ojos pintados despertó la
admiración del mundo y se convirtió en objeto de culto . Fue el primer desnudo realmente
femenino y considerado como ideal de belleza y por ello se realizaron numerosas copias
que aunque aproximadas no reflejan lo que era.

Se la presenta de pie en el momento de disponerse a tomar un baño con un brazalete en el


brazo derecho como elemento de coquetería, ligeramente adelantada hacia adelante para
taparse el pubis y algo girada hacia la izquierda. Como es habitual en estatuaria de Praxíteles
presenta soporte :una columna para la túnica y una hydria.

II. ANÁLISIS

Es una escultura de bulto redondo y exenta y compòsición cerrada


El material es el mármol pulimentado y encerado que crea un valor táctil de suavidad de
deseo sensual de tocar.

Las formas o volúmenes son blandas sin muscalatura como corresponde al ideal femenino
destacando el modelado de los pechos.

El canon es más esbelto que el de Policleto

A pesar de que según parece en el templete en el que fue instalada los visitantes daban la
vuelta es una imagen concebida para ser vista especialmente desde un punto de vista ,
sobre todo frontal.
Un eje central pasaría por la mano que tapa el pubis, entre los pechos quedando gran
parte de la cabeza girada a la derecha de este eje imaginario

Se observa un contraposto o contrabalanceo pierna derecha tensa y apoyo sobre la


cadera que sube , pierna izquierda relajada doblada, cadera hacia atrás y brazo
izquierdo tenso pues sujeta las vestiduras que caen sobre la hydria.

. Precisamente la elevación de la cadera crea una sinuosidad o curveo en forma de S en su


parte derecha ( nuestra izquierda ) conocida como curva praxiteliana que contribuyen a la
sensualidad Estas curvas se compensan con la verticalidad de los pliegues.
La luz esencialmente resbala pero crea zonas de sombras como en los pechos, símbolos
del amor y fertilidad , que presentan perfecto modelado y clarooscuro.

Expresión . Afrodita muestra una expresión equívoca , ausente e indolente parece haber sido
cogida "in fraganti" y se cubre el pubis con una mano . Este tipo de representaciones son
conocidas como Venus púdicas siendo ejemplos posteriores el nacimiento de Venus de
Boticcelli o la Venus de Urbino de Tiziano

III. CONTEXTO HISTORICO, FUNCION, SIGNIFICADO Y VALORACIÓN

Dentro del contexto histórico nos situamos en el S. IV. A. C. Con las guerras del Peloponeso
Atenas decae , aunque sigue siendo una importante ciudad, pero ya no ejerce el liderazgo en el
mundo griego. El antiguo sistema de ciudades- estado y la rivalidad entre ellas será
aprovechado por el rey Filipo de Macedonia y su hijo Alejandro para conquistar e imponer un
sistema poco habitual en esta civilización, la monarquía.

Posteriormente Alejandro conquista Oriente y crea un gran imperio que con su muerte se
disgregará formándose los reinos helenísticos

La clientela empezó a cambiar con la crisis de las ciudades, que quedaron arruinadas por
eso junto a los tradicionales encargos de ciudades cada vez menores, aparecen encargos o
clientes privados. .
El hecho de la perdida de importancia del hombre como ciudadano político , pues ahora
solo ha de obedecer le hace preocuparse más por sí mismo, por lo particular. Esto se refleja
en el arte en la representación de lo emocional, del estado anímico comienza a representarse
el PATHOS, es decir, lo emocional

De su autor Praxiteles se sabe poco. Se sabe que nació en Atenas y que su abuelo y su padre
fueron escultores, al igual que lo serán su hijo y su nieto.. Otras obras suyas son el Apolo
Sauroctono, Sátiro en reposo y quizá la más famosa la Afrodita o Venus de Cnido . Estos
dioses humanizados y su tratamiento suave del mármol influirán en la época helenística

SIGNIFICADO ,los dioses se humanizan, se acerca más a lo humano y Praxiteles consigue


con esta Afrodita el primer ideal de belleza femenina basada una anatomía femenina (
posiblemente como se ha expuesto antes su amante) y , no como en tiempos de Pericles
donde se tomaba como modelo cuerpos de hombres.

Valoración. Esta obra al servir de modelo influyó en


obras posteriores como la Venus de Milo y el tipo de Venus púdica las observamos en obras
como el Nacimiento de Venus de Boticelli.
Sátiro en reposo. Museos Capitolinos.

Como se ve en otras obras del autor observamos la presencia de un soporte en este caso un
árbol y la curva praxiteliana de forma sinuosa en el lado derecho ( nuestra izquierda)

LISIPO. Apoxiomeno

. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Título: Apoxiomeno que significa " el que se quita el aceite" Autor: Lisipo
Estilo postclásico o clásico tardio .

Cronología: Siglo IV a. C.

Localización: Museos Vaticanos

Tipología: escultura exenta y de bulto redondo Es una copia romana de un original en bronce .

El original fue en bronce realizado hacia finales del siglo IV ( 330 a. C.) , se conoce esta
obra a través de copias romanas.

TEMA: un atleta, relativamente alto, tras la competición se quita el polvo adherido al cuerpo
previamente untado de aceite con un utensilio llamado “ estrigilo” .

En este caso no se trata de un atleta representando una acción a ( lanzar disco, lanzas....)
venciendo en unos juegos y siendo coronado como un héroe, sino una acción menos
importante o incluso trivial quitarse el aceite.

II ANÁLISIS.

Anatomía más natural al igual que en Hermes ha desaparecido los planos


geométricos para conseguir un cuerpo ligero, con piernas flexibles,es decir, formas
anatómicas más naturales, más suaves en sus valores táctiles.

Composición:

- Canon largo: El cuerpo 8 veces la cabeza ( no 7 como Policleto) , por este motivo resulta más
esbelto., mayor naturalismo por su cabeza más pequeña, rostro mejor trabajado y sobre todo
el tratamiento del pelo con rizos ondulados que crean al incidir la luz clarooscuro

El ritmo: Lisipo consigue la idea de movimiento.

- En primer lugar : la figura está de pie, pero no firmemente plantada, utiliza un


contraposto diferente la pierna de nuestra derecha está firmemente asentada pero la de
nuestra de nuestra izquierda no se desplaza hacia atrás como en el Doríforo sino
que se desplaza hacia un lado abriendo así o conquistando el espacio
- en segundo lugar : el brazo derecho, tendido hacia adelante, sujeta el dado y está tenso,
mientras el izquierdo doblado formando un ángulo recto, se sitúa sujetando el estrigilo por
debajo del anterior , cruzando el pecho, con ello se consigue la idea de acción , de estar
moviendo el strigilo. Se crea así el efecto de movimiento rítmico y también crea entre los brazos
un espacio vacio.

Uno de los grandes logros en esta escultura, consiste en la incorporación de varios puntos
de vista, es decir volumen abierto. Esto se logra mediante los brazos extendidos que parecen
formar un cuadrilátero e incorporan el espacio- el aire- , es decir crean volumen en el espacio
y también con el movimiento lateral de la pierna. De esta forma se está incitando al
espectador a girar alrededor de la imagen.
La mejor visión es la
lateral que permite apreciar mejor torso, brazos y cuerpo.

Expresión: Su cabeza es pequeña y está girada en el sentido contrario que su cuelllo y su


mirada denota cansancio

III. CONTEXTO HISTORICO, FUNCION, SIGNIFICADO Y VALORACIÓN.

Contexto: siglo IV a. C. Con la guerra del Peloponeso tiene lugar la decadencia de Atenas, que
aunque sigue siendo una ciudad importante, ya no ejerce el liderazgo en el mundo griego. El
sistema de ciudades-estado y la rivalidad y guerras entre ellas será aprovechado por el rey
Filipo de Macedonia para conquistar e imponer un sistema poco habitual en esta civilización, la
monarquía.

Posteriormente su hijo Alejandro Magno comienza la expansión del mundo griego por
Oriente conquistando Persia, creando un gran imperio que tras su muerte en el año 323 se
disgregará formándose los reinos helenísticos.

El hombre pierde importancia como ciudadano y tendrá que someterse a un monarca o


reyezuelo refugiándose en los individual y lo particular

Esta nueva situación se refleja culturalmente se impone la filosofía sofista, con una
tendencia más intimista que se refleja en el arte en la representación de lo emocional, del
estado anímico, de lo sensual.
La clientela empezó a cambiar con la crisis de las ciudadesr. Por este motivo al ser
menores los encargos de las ciudades, aparece una clientela a ser privada. Estos clientes serán
particulares

El autor: Lisipo, trabajó primero para Filipo de Macedonia y luego para Alejandro Magno,
era pues un autor cortesano al servicio de un cliente. Su arte es de transición entre influencia
clásica, heredada de Policleto, que se observa en el ideal de proporción ( Apoxiomeno), y una
nuevas vías tipicamente ya postclásica la expresión o expresividad que lleva al realismo y en
concreto a los retratos de Alejandro Magno en los que se busca la belleza física y la
representación de valores morales con carácter propagandístico.

Significado: El Apoxiomeno marca esa transición en su significado por una parte refleja el
hombre como ideal ( el ideal de la belleza basado en la proporción) pero también refleja la
realidad humana: el cansancio.

Técnicamente: la pérdida de la frontalidad y el camino hacia la intervención del espectador:


múltiples puntos de vista

Otras obras Afrodita de Capua, Heracles, Ares Ludovisi, Retratos de Alejandro Magno.

Estilo : Postclásico en el que destacaron: Scopas, que representa el dolor interno y también lo
pasional e incluso la desagradable, Praxiteles que introduce la sensualidad, lo indolente y
calidades táctiles casi epidérmicas; y Lisipo que como autor de esta obra crea un canon mas
esbelto pero que con su tratamiento de la expresión más realista abre camino hacia el retrato.

Ares Ludovisi. El Dios de la guerra permanece sedente descansando aunque


precavidamente sujeta una espada. En este descanso es entretenido por un amorcillo que
juguetea entre sus piernas. Como se observa en las imágenes de nuevo Lisipo nos presenta
sus estatuas con diferentes puntos de vista. Además de nuevo importancia de los vacíos:
entre los brazos o entre las manos y las rodilla sobre la que las apoya.
.
Retrato de Alejandro Magno.

VENUS o AFRODITA DE MILO.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

VENUS DE MILO

Autor: atribuido a Agesandro o Alejandro de Antioquía

Cronología: SIGLO II a. C

Dimensiones: 204 cm.

Estilo, Escultura Helenística. Escuela neoática que es la que más influencia tiene de
escultores como Lisipo o Praxiteles.

Localización actual. : MUSEO DEL LOUVRE

Es una obra original de mármol y su estado de conservación es bueno a pesar de que le


faltan los brazos.

Se inspira en la Afrodita de Capua de Lisipo y también en Praxíteles

Iconografía.

El tema es mitológico representando a la diosa Afrodita que

parece que con una mano sostenía la túnica y en la otra llevaba una manzana ,
símbolo de la discordia, en referencia al Juicio de Paris, pero también símbolo de la isla de
Melos. Recordad como Paris entrega la manzana a la diosa que considera más hermosa
circunstancia que irrita a sus rivales Hera y Atenea.

II ANÁLISIS FORMAL

Escultura de bulto redondo , exenta y realizada en mármol en varios bloques, que sin
embargo no se notan, con el procedimiento de la talla.

Venus aparece semidesnuda mientras que de cintura para abajo la cubre un grueso
manto o túnica. Por tanto existe diferencia entre los valores táctiles de la zona superior de
suavidad casi epidérmica y sensual y de la zona inferior de rugosidad y con clarooscuro . .

La sensación a pesar de su altura es de ligereza por el movimiento helicoidal ,aunque


es más ligera su parte superior que la inferior

El volumen es abierto ya que la obra está realizada para ser vista desde diferentes
ángulos.

Además no existe simetría , el rostro gira hacia su izquierda ( nuestra derecha)


La composición es dinámica. Los aspectos claves son las líneas diagonales y en zig-
zag, así como el giro del cuerpo de forma helicoidal. Este giro es el que nos invita a rodear la
imagen multiplicando los puntos de vista y por tanto ser una composición abierta.

La composición dinámica se completa con el contraposto.: la pierna de nuestra izquierda


que sustenta el cuerpo y la cadera se echan hacia atrás mientras que la cadera y la pierna
derecha parecen avanzar . También existe un contrabalanceo en los hombros uno sube y
otra baja y giran hacia el mismo lado que lo hace la cabeza.

La luz crea contrastes resbala y crea brillos y también clarooscuro. en los pliegues de la
túnica y también en los pechos .

El rostro corresponde al ideal de belleza clásico: frente alta, nariz estrecha, boca
pequeña pero con labios carnosos, mejillas lisas.

La expresión es serena y melancólica y el cuerpo sensual tanto por el desnudo como por
los pliegues que estan cayendo. Especial atención dedicó el escultor al modelado de los
pechos y el abdomen como alusión a la fertilidad

Existe una clara influencia del clasicismo pero la composición compleja y dinámica y
la sensualidad ya denotan la estética del helenismo

III. CONTEXTO

La etapa o periodo helenístico comienza tras la muerte de Alejandro Magno( 323 a.C), su
imperio se divide en diferentes reinos cuyos monarcas o grandes personajes se convierten en
mecenas de las artes: construyendo palacios, bibliotecas, faros o financiando obras
escultóricas. El hombre deja de tener importancia en la política pues lo que tiene que hacer es
obedecer . El arte adquiere nuevos valores ya no se trata de conseguir un modelo moral (
orden, equilibrio ) sino conmover y para ello nada mejor que el movimiento y la fuerte
expresividad ( dolor, tragedia, alegría).,

Surgen varias escuelas como la de Atenas, Alejandría, Rodas, Pérgamo.......

La escultura helenística une lo griego sobre todo en cuanto a perfección anatómica y la


técnica con nuevos valores procedentes de Oriente como la tendencia al patetismo o a lo
trivial.

La iconografía se diversifica mostrando diferentes expresiones del hombre : lo trágico y lo


cómico, lo bello y lo feo, lo agradable y lo desagradable, la vejez y la niñez, el erotismo. .....

En este caso al pertenecer a la escuela Neoática sigue de manera más fiel los
principios del arte clásico y sobre todo postclásico , como es su mayor movimiento pero
dominando las emociones. Al igual que en el periodo postclasico se humaniza a la diosa
mostrándola en un momento cotidiano, entrando o saliendo del baño. Pero es plenamente
helenístico un valor nuevo como el erotismo.

Se desconoce su función , aunque probablemente fuera votiva o de ofrenda.

VALORACIÓN . Descubierta a mediados del siglo XIX tuvo gran influencia en el Neoclasicismo.

VICTORIA DE SAMOTRACIA.

I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

VICTORIA DE SAMOTRACIA

Siglo II a. C.

Escuela de Rodas.

Autor: Se atribuye a Pithókitos.

2,65 m.

Museo del Louvre.

Su estado de conservación es bastante bueno a pesar de haber perdido la cabeza y


brazos.

Es una escultura de bulto redondo y figurativa. El tema es mitológico y conmemorativo,


representando Atenea de la Victoria o Atenea Niké que estaría posándose sobre un
pedestal con forma de proa . Está cubierta con un jitón atado con un nudo bajo el
pecho presionando la tela. .

Es una escultura original encontrada en el S.XIX.

II ANÁLISIS

Esta obra presenta las nuevas características del arte helenístico.

- Frente a esculturas a la medida del hombre, la monumentalidad que se manifiesta en sus


2.65 metros y que ya por sí crea en el espectador un efecto que impresiona.

-Gran interés por la perfección técnica El material es el mármol y el procedimiento la talla


con gran diversidad de texturas , sobre todo en los pliegues , que van de los finos y
transparentes que se pegan a los pechos y vientre realizados con la técnica de los paños
mojados y que insinúan sensualmente las formas redondeadas del cuerpo femenino a
pliegues gruesos y arremolinados movidos por el viento. . También es notable la textura de
las plumas de las alas.

La diversidad de texturas permite que al incidir la luz se creen contrastes de luces y


sombras .
- Interés por composiciones que creen efectos de dinamismo y movimiento , a veces
efectistas.

La composición es abierta, las alas con diagonales hacia atrás incitan a rodear la figura
creando múltiples puntos de vista

El efecto de dinamismo se crea mediante elementos compositivos como: por una parte la
posición de las alas hacia atrás y la posición del cuerpo hacia adelante incitan a pensar que va a
iniciar el vuelo o como es el caso posarse.. Las diagonales de los pliegues del jitón también crea
efecto de dinamismo , ya que el viento los agita o los pega al cuerpo.
El efecto de dinamismo se crea mediante elementos compositivos como: Por otra
parte esa posición de vencimiento del cuerpo crea el efecto de que se va a abalanzar sobre
nosotros, por tanto desequilibrio

Es clásico el contraposto, la Victoria alada descarga su cuerpo sobre la pierna


derecha tensa mientras que la pierna izquierda está echada hacia atrás formando una
diagonal que crea el efecto de suave movimiento. .

- Búsqueda de la expresividad mediante el juego de las texturas, los violentos juegos de


luces y sombras, el movimiento insinuado por los pliegues y las alas
Conserva la preocupación clásica del interés por la anatomía o la técnica de los paños
mojados herencia de Fidias.

III. CONTEXTO y FUNCIÓN

La etapa o periodo helenístico comienza tras la muerte de Alejandro Magno( 323 a.C), su
imperio se divide en diferentes reinos cuyos monarcas o grandes personajes se convierten en
mecenas de las artes: construyendo palacios, bibliotecas, faros o financiando obras
escultóricas. El hombre deja de tener importancia en la política pues lo que tiene que hacer es
obedecer . El arte adquiere nuevos valores ya no se trata de conseguir un modelo moral (
orden, equilibrio ) sino conmover y para ello nada mejor que el movimiento y la fuerte
expresividad ( dolor, tragedia, alegría).,

Surgen varias escuelas como la de Atenas, Alejandría, Rodas, Pérgamo.......

La escultura helenística une lo griego sobre todo en cuanto a perfección anatómica y la


técnica con nuevos valores procedentes de Oriente como la tendencia al patetismo o a lo
trivial.

La iconografía se diversifica mostrando diferentes expresiones del hombre : lo trágico y lo


cómico, lo bello y lo feo, lo agradable y lo desagradable, la vejez y la niñez, el erotismo. .....

En este caso al pertenecer a la escuela de Rodas , al igual que Laocoonte, se


observan las aportaciones de esta escuela en cuanto al dinamismo.

FUNCIÓN .

Formaba un espectacular conjunto escultórico erigido en la cumbre de un santuario


rocoso, probablemente con una fuente a sus pies para reflejarse. Esta escultura fue erigida
para conmemorar la victoria naval de los de Rodas contra Antíoco III de Siria.

GÁLATA MORIBUNDO
I .CLASIFICACIÓN

Título. Gálata moribundo

Autor probable: Epigonos

Estilo: Helenístico, escuela de Pérgamo


Copia romana de mármol del original en bronce del finales del siglo III a.C. ( hacia 220 a.
C)

Ubicación actual: Museo Capitolino. Roma

Fue mandada realizar por el rey de Pérgamo , Atalo I, para conmemorar sus victorias
sobre pueblos celtas ( como muestran los cabellos) llamados por los griegos gálatas.

El guerrero gálata se sujeta con la mano , negándose a caer , pues está herido de muerte
como se aprecia en su costado. Formaba parte de un grupo escultórico formada por otras
cinco figuras de las que se conoce el Gálata suicidándose o Galata Ludovisi.

.II. ANÁLISIS

Es una escultura de bulto redondo , de cuerpo entero que probablemente formara


parte de algún grupo escultórico.

La copia está realizada en mármol con el procedimiento de la talla. Presenta superficies


muy pulimentadas en las que al incidir la luz se produce el efecto de brillo. En el pelo rizado
que se ha realizado a trépano la luz crea clarooscuro.

Valor táctil dominante de suavidad por la superficie pulimentada .

Es una composición abierta que permite diferentes puntos de vista.

La estructura compositiva se inscribe en un triángulo rectángulo , uno de los lados de la


cabeza a la mano; otro lado desde la cabeza hasta el pie , y la base de la mano al pie

En la base se puede
observar una espada , una vaina y una trompeta cerca de sus pies .

El tratamiento anatómico es perfecto ,fuerte anatomía, marcando los músculos, los


nervios, tendones de los pies. y el cabello rizado y con ondas
La composición tiene bastante clasicismo , pero no se trata de un tipo ideal sino de
un personaje concreto : el luchador celta

Además existe un elemento novedoso respecto al clasicismo que es la expresión que


representa el dramatismo, que son característicos del helenismo y de esta Escuela como
también se aprecia en El Gálata suicidándose o Gálata Ludovisi de 211 cm de altura que se
puede ver en Museo de las Termas de Roma.

III CONTEXTO y FUNCIÓN

La etapa o periodo helenístico comienza tras la muerte de Alejandro Magno( 323 a.C), su
imperio se divide en diferentes reinos cuyos monarcas o grandes personajes se convierten en
mecenas de las artes: construyendo palacios, bibliotecas, faros o financiando obras
escultóricas.

El hombre deja de tener importancia en la política pues lo que tiene que hacer es
obedecer .

El arte adquiere nuevos valores ya no se trata de conseguir un modelo moral ( orden,


equilibrio sino conmover y para ello nada mejor que el movimiento y la fuerte expresividad (
dolor, tragedia, alegría)., como ocurrirá luego en el barroco.
Surgen diferentes estados helenísticos y diferentes escuelas: Atenas, Alejandría, Rodas,
Pérgamo.. En ellas lo griego se une con nuevos valores estéticos como la sensualidad, el
movimiento, nueva temática.

FUNCIÓN

En este caso la escultura pertenece a la Escuela de Pérgamo. en la que el arte muchas veces
se puso al servicio de la propaganda de los atálidas como en el ALTAR DE PÉRGAMO

En este caso la función es conmemorativa ya que celebra la victoria sobre los celtas y
también de propaganda y exaltación del monarca : cuanto más es el valor del enemigo más se
ensalza al vencedor

ALTAR DE PÉRGAMO: LA GIGANTOMAQUIA, Atenea agarra del cabello al gigante Alcinoo y


la Diosa Gea surge de la tierra suplicante, La composición basada en aspa y diagonales y
expresividad, es muy dinámica

EL ESPINARIO y Niño de la OCA.


. I CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

EL ESPINARIO .

Autor. Anónimo

Cronología. Siglo I a. C.

Estilo: Helenístico. Escuela de Atenas o Neoática .

Tipología. Escultura exenta y sedente.

Dimensiones: 73 cm de altura

Material. Original de Bronce pero lo que conocemos son copias muy numerosas tanto de
bronce como de mármol en museos de Roma, Londres, Florencia o Museo del Prado.

Localización actual. Esta copia romana se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma

Iconografía. Representa a un joven atleta realizando una acción cotidiana sacarse una
espina de un pie que apoya sobre una pierna , bajando el torso y la cabeza para observar. .
La fama de la obra dio lugar a que la leyenda la considere como un homenaje a un joven
corredor encargado de trasladar un mensaje que solo se detiene a descansar a quitarse la
espina después de terminar su misión.

II. ANÁLISIS.

El material original fue el bronce y el procedimiento la fundición a la cera perdida. Su


actitud naturalista crea la sensación de ligereza mientras que la textura es de
suavidad menos en el cabello. La luz crea zonas de brillo pero también sombras en los vacíos
existente entre los brazos y las piernas.

Al igual que la obras de Lisipo como el Apoxiomeno el Espinario es una


escultura de composición abierta que anima al espectador a rodear la obra y
contemplar sus numerosos puntos de vista .

En la composición existen varios elementos destacable

- Al apoyar una pierna sobre la


otra crea un espacio vacío y un ángulo recto que abre la obra hacia fuera

- Los brazos también se despegan del cuerpo , creándose también vacíos y también crean
ángulos rectos que abren la obra hacia el exterior, hacia los lados. Composición abierta.
- La pierna de apoyo, el brazo y el hombro forman un esquema en zig-zag .

- Mantiene el equilibrio pues la diagonal del torso se equilibra con la líneas vertical y
horizontal de las piernas.

- Por último y como contraposición la espalda vista de forma lateral o por detrás tiene
forma curva que parece en este caso cerrar la composición hacia la cabeza centro de la
expresión.

El estudio anatómico es proporcionado , naturalista y clásico.

La expresión es serena, no mostrando ningún muestra de dolor. Por este motivo se la sitúa
en la escuela Neoática que es la que más conserva rasgos del clasicismo.
III. CONTEXTO HISTÓRICO, FUNCIÓN.

La etapa o periodo helenístico comienza tras la muerte de Alejandro Magno( 323 a.C),
su imperio se divide en diferentes reinos cuyos monarcas o grandes personajes se convierten
en mecenas de las artes: construyendo palacios, bibliotecas, faros o financiando obras
escultóricas.

Surgen varias escuelas como la de Atenas, Alejandría, Rodas, Pérgamo.......

La escultura helenística une lo griego sobre todo en cuanto a perfección anatómica y la


técnica con nuevos valores procedentes de Oriente como la tendencia al patetismo o a lo
trivial.

La iconografía se diversifica mostrando diferentes expresiones del hombre : lo trágico y lo


cómico, lo bello y lo feo, lo agradable y lo desagradable, la vejez y la niñez, el erotismo. .....

En este caso la escultura muestra una actividad trivial no heroica como sacarse la espina
pero su composición es notable por el tratamiento del bronce , por los vacios y por su
volumen abierto que invita a rodearla.
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Se cree que la función de esta escultura fue la de homenajear a
un pastar llamado Martius, que recibió el encargo de enviar un mensaje. Fue tal su diligencia,
que no paró hasta entregar el mensaje. Una vez conseguido, comenzó a quitarse una espina
clavada en su talón.
Uno de los temas nuevos de la época helenística son los niños como el Espinario o este Niño
de la Oca.

EL NIÑO DE LA OCA.

El original en bronce es atribuido a Boeto de Calcedonia, de la escuela neoática.

Su cronología sobre el siglo II a. C. entre 200-150 a. C. Existen varias copias en mármol en


diferentes museos como por ejemplo El Louvre.

Es un tema anecdótico y de la vida cotidiana de 85 cm.

Es un grupo escultórico formado por un niño que juega sonriente con una oca..

En esta obra se pueden observar algunas de las características del helenismo.

- Gran interés por la perfección en el estudio anatómico como se observa en las carnes
tiernas y blandas típicas del niño de su edad que se contrapone con la suavidad del plumaje de
la oca.

- Composiciones que doten a las figuras de dinamismo. En este caso Boeto utiliza una
composición piramidal , compuesta por el niño y la oca , que acaban disponiéndose de forma
helicoidal , hecho que contribuye al dinamismo ( esta figura serpentinata fue utilizada en el
Renacimiento), además invitan al espectador a rodear la imagen, es decir permiten mayores
puntos de vista.
- Frente a la belleza ideal , la escultura helenística busca una mayor naturalidad y
realismo, con gran interés por las expresiones como se observa en el gesto de picardía del
niño que parece gozar con su acción y el gesto de la oca molesta por el acoso.

FUNCIÓN.

Se desconoce su función y significado , aunque es probable que tuviera un sentido


decorativo , para deleitar, dentro de un espacio como jardín u otro tipo de estancias .

LAOCOONTE Y SUS HIJOS

I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN ICONONOGRÁFICA

Título: LAOCONTE Y SUS HIJOS.

Fecha Copia romana del S. I de un original helenístico, probablemente de bronce, del siglo
II a. C.

Medidas: 2,42 m

Autores : Agesandro , Polidoro y Atenodoro

Estilo : Helenístico. Escuela de Rodas

Localización actual : La copia romana que fue descubierta en 1506 y acabada su


restauración por Bernini, se encuentra en los Museos Vaticanos.

Tipología: Grupo escultórico.

Laocoonte y sus hijos intentan liberarse del ataque de las serpientes marinas que les han
enviado los dioses.

Dos versiones :

1 ª Laocoonte y sus hijos son castigados por Atenea a causa de haber prevenido a los
troyanos para que no introdujeran el caballo durante la Guerra de Troya. Los troyanos
introducen el caballo en la ciudad al considerarlo un regalo de Atenea, procediendo de esta
manera a su destrucción.

2ª Laocoonte, sacerdote de Apolo, es castigado por éste por haber profanado su templo al
unirse carnalmente con su esposa Antiopa , mandando las serpientes. “……. Pugna con ambas
manos Laocoonte por desatar aquellos nudos, mientras chorrea de sus vendas baba y negro
veneno, y al propio tiempo eleva hasta los astros espantables clamores...” VIRGILIO: Eneida,
libro II, 205- 230
El grupo escultórico está formado por
tres figuras: la gran figura semisedente sobre una peana de Laocoonte con una pierna
adelantada y la otra retrasada como si fuera a levantarse se destaca así la idea de esfuerzo y
tensión. Este anciano llama nuestra atención por su poderosa anatomía y
musculatura mientras lucha por desenroscar las serpientes que atenazan los cuerpos de
sus hijos y sujeta la cabeza intentando evitar que le muerda.

El muchacho de nuestra izquierda parece ya desvanecido mientras que el de nuestra


derecha levanta el brazo y tiene aspecto de pánico.

II. ANÁLISIS FORMAL

Material: copia romana en mármol , procedimiento talla con diferente tratamiento de las
superficies. Las calidades táctiles son excelentes: : epidermis, cabellos, serpientes, paños. Se
puede observar las rugosidades y texturas de la piel, y la labor de trépano en la barba y rizos
de los cabellos que acentúan los efectos de luz y sombra

Volumen : La obra está concebida para ser vista de modo frontal y por tanto no está
trabajada por detrás . La anatomía del padre es mas natural que la de los hijos aunque algo
exagerada por la musculatura en relación con la edad que aparenta

Los aspectos más importantes son el RITMO DINÁMICO Y MOVIMIENTO Y LA EXPREXIÓN.

La composición está al servicio del movimiento y dinamismo


- En primer lugar el grupo se puede encuadrar en una pirámide .

Las líneas dominantes son :la diagonal de Laocoonte del pie al brazo, mientras las
figuras laterales se abren en forma de otras diagonales una en el mismo sentido que el
padre y otra para contrarrestar en sentido contrario hacia fuera. También se contrarresta
esa diagonal con el giro del brazo y de la cabeza hacia nuestra derecha

Así mismo , se produce un contraste entre los cuerpos de los hijos:uno ya


desfallecido se vence hacia atrás , mientras que el otro se lanza hacia adelante luchando
aún con las serpientes.

El escorzo del padre crea profundidad

- En segundo lugar las líneas sinuosas curvas y contracurvas de las serpientes enlazan y
rodean a los personajes creando la unidad del drama y también sentido del espacio
centrípeto.

- En tercer lugar la figura del sacerdote Laocoonte se presenta muy dinámica por su
variedad de posiciones : se encuentra semisentado , tiene la pierna derecha doblada y la
izquierda retrasada; sujeta la serpiente con las dos manos la derecha sujeta el cuerpo y
la izquierda la cabeza para evitar la mordedura; la cabeza se inclina hacia la derecha
acentuando el gesto.

Junto al movimiento, hay que destacar la expresividad


. La expresividad se observa sobre todo en la figura de Laoconte en ojos y boca (
sufrimiento, dolor), pero también en los propios músculos en tensión de brazos y pierna
mostrando el pathos la impotencia en su lucha con las serpientes que están a punto de
morderle y sin poder hacer nada por sus hijos.

Mientras, los hijos , uno se encuentra ya desfallecido y el otro parece suplicar a su


padre. La túnica de este es elemento más vertical de la composición.

El estudio anatómico es perfecto con poderosa anatomía del padre , incapaz de hacer
frente a las serpientes, y los cuerpos más blandos de los hijos.
Los efectos de luz y sombra . La luz incide
especialmente en Laocoonte y menos en sus hijo menor y en las ondulantes serpientes.
Los efectos de clarooscuro en la boca, ojos, pelo, barba contribuyen a acentuar el patetismo.
El ritmo recoge el instante de la tragedia

III. CONTEXTO HISTÓRICO, SIGNIFICADO, VALORACIÓN.

Movimiento exagerado, fuerte expresividad hasta llegar al patetismo y lo dramático,


composiciones dinámicas con lineas sinuosas son características propias del Helenismo y
posteriormente del Barroco.

La etapa o periodo helenístico comienza tras la muerte de Alejandro Magno( 323 a.C), su
imperio se divide en diferentes reinos cuyos monarcas o grandes personajes se convierten en
mecenas de las artes: construyendo palacios, bibliotecas, faros o financiando obras
escultóricas.

El hombre deja de tener importancia en la política pues lo que tiene que hacer es obedecer .
El arte adquiere nuevos valores ya no se trata de conseguir un modelo moral ( orden,
equilibrio sino l conmover y para ello nada mejor que el movimiento y la fuerte expresividad (
dolor, tragedia, alegría)., como ocurrirá luego en el barroco.

Significado : religioso, simbolizando la lucha entre los hombres y la voluntad de los dioses
dispuestos al castigo ante la libre acción de los hombres. Lo inexorable del destino.

Las serpientes tan frecuentes en la iconografía simbolizan la muerte.

VALORACIÓN La obra tuvo gran impacto cuando fue descubierta en Roma en 1506, influirá
poderosamente en Miguel Angel. El rostro y la expresión de dolor de Laoconte, los contrastes
de luz y sombra en pelo, ojos, boca, pelo, barba , ... influirán en una de las características de
Miguel Angel “ la terribilitá” .

Por otra parte expresión, movimiento que llegan rápidamente al espectador mediante la
empatía emocional serán las características de lo barroco que contrasta con el arte más
racional del clasicismo. La posición de la cabeza de Santa Teresa en el Ëxtasis es similar a la del
Laocoonte.

La Dama de Elche y La Dama de Baza

I. CLASIFICACIÓN

DAMA DE ELCHE.
Autor: Anónimo

Cronología: Segunda mitad del S. V o principios del IV a. C.

Estilo. ARTE IBÉRICO

Dimensiones: 56 cm

Material. Piedra caliza

Localización actual. Museo Arqueológico. MADRID

Fue hallada por casualidad en 1897 en Elche. Fue vendida una semana más tarde al
Museo del Louvre (Paris), donde permaneció hasta 1941 año en el que PETAIN se la devolvió
a Franco en un canje de obras de arte

Algunos historiadores dudan de su autenticidad porque se encontró aislada sin


vincularse a yacimiento o necrópolis.
II. ANÁLISIS

Tipología: Escultura de BULTO REDONDO en forma de Busto , aunque quizá fuera completa
en su origen
Tema: Representa a una mujer ricamente vestida con una doble túnica sobre la que lleva un
manto que le cubre la cabeza y los brazos y que presenta pliegues en zig-zag en sus bordes
asimétricos

Presenta tres hileras de collares uno con lengüetas, el del centro es de anforillas (según los
expertos para contener perfumes).

En la cabeza lleva un tocado muy complejo compuesto por un velo sujeto sobre una
peineta adornado con diademas, posiblemente de oro, y por dos enormes discos o rodetes a
los lados del rostro, junto a los que cuelgan dos aparatosos PENDIENTES formadas también
por multitud de anforillas

Material: Piedra caliza de tonos ocres y con resto de policromía. El artista ha tallado con
más esmero y cuidado los adornos y joyas, prestando gran atención a los detalles para
mostrarnos la posición social superior de la dama

. La composición destaca por :

- La figura está hecha para ser vista de frente ( FRONTALIDAD

- Presenta SIMETRÍA : pues se estructura en un eje vertical ( ver como pasa por entre los
ojos y la nariz).

- Sensación de estátismo y rígidez y ausencia de movimiento, porque predominan las


líneas rectas ( ver brazos, hombros demasiado ancho , cuello corto), aunque las curvas de
collares y rodetes crean cierto ritmo..
- Tratamiento de la figura y expresión : El rostro es realista pero algo idealizado
presentando serenidad, los ojos algo oblícuos, una nariz recta, pómulos ligeramente
marcados y una boca con restos de policromía. TIENE AIRE DE SERIEDAD, DE MELANCOLÍA

SIGNIFICADO O SIGNIFICADOS:

Muestra el sincretismo propio de la cultura ibera: lo fenicio ( gusto por la orfebrería…)


lo griego ( frontalidad, ojos oblícuos y tendencia a la idealización y seriedad) y lo propio en el
vestuario y recargamiento o barroquismo de los adornos.

DAMA DE BAZA.

Cronología. S. IV a. C.

Dimensiones. 1,30 m

Material. Piedra caliza

Localización. Museo Arqueológico de Madrid


Encontrada junto con un rico ajuar los arqueólogos han llegado a la conclusión de que
puede tratarse del enterramiento de un importante guerrero pues en la parte posterior
presenta un hueco a modo de urna para depositar las cenizas

Conserva policromía.

ESCULTURA SEDENTE, sobre un trono con amplias alas y patas delanteras de garras de león ,
CON PALOMA o pichón en LA MANO pintado de azul cuyo ojo está representado por un
círculo negro.

Tiene el pelo negro, con dos grandes ondas laterales que asoman por debajo de un tocado
compuesto por una cofia o tiara que cubre parcialmente las orejas y que además está
decorada con tres bandas Lleva unos pendientes de gran tamaño que están huecos y que
cuelgan directamente del lóbulo de la oreja
El cuello está cubierto por cuatro gargantillas y a continuación luce un collar formado por
cuentas en forma de tonel al que se enganchan cinco colgantes. Otro gran collar se muestra
con tres piezas en forma de corazón. En los dedos tiene numerosos anillos y en cada muñeca
se pueden ver varios aros.

Como vestimenta lleva una túnica azul con una cenefa en la parte inferior. Debajo de la
túnica se aprecian dos sayas, la segunda apoyada sobre los zapatos. Tiene además un manto
que va desde la cabeza a los pies; está abierto por delante formando pliegues en los laterales
de la cabeza y sobre el cuerpo.

La escultura es de piedra caliza y presenta rasgos arcaicos como la frontalidad ,


hieratismo , rigidez.

La expresión es algo tosca

Al igual que la Dama de Elche tienen gran importancia los elementos suntuarios : colgantes,
aretes.

Recuerda a las imágenes de Artemisa , diosa de la fertilidad y asociada también a


lo funerario.

MAISON CARRÉE
I. CLASIFICACIÓN

Maison Carrée

Cronología. Siglo I a.C. ( apr. 16 a.C.) Alto imperio

Tipología: Arquitectura religiosa.

Localización: Antiguo foro de Nimes FRANCIA .

Estilo: Arte provincial romano

Fue levantado por Agripa, mano derecha de Augusto en honor del emperador y está
dedicado a los dioses de Roma y nietos del emperador.

II. ANÁLISIS

Material : piedra calcárea con aspecto rojizo por el paso del tiempo

Tiene forma rectangular y se eleva sobre un podium

Es un templo de tipo próstilo porque solo tiene una fachada o pórtico a la que se accede
por una escalinata o pórtico y pseudoperíptero con las columnas que rodean al templo
adosadas al muro.

El pórtico es profundo, hexástilo con 6 columnas frontales y cuatro laterales. La


importancia de este pórtico lo relacionaba con el marco urbano
Los elementos sustentantes son los muros y las columnas.

Las columnas que miden 17 metros de altura son de orden corintio, hecho que denota
la influencia griega, con basa con toro y escocia, fuste acanalado y capitel con hojas de
acanto y caulículos.

El sistema constructivo
es arquitrabado. El entablamento formado por un arquitrabe con tres bandas, friso con
decoración vegetal y cenefas y cornisa.

El templo se cierra a dos aguas creando un tímpano y cuyo frontón no está decorado de
relieves sino de inscripciones hoy desaparecidas.

Predomina lo macizo sobre el vano y por consiguiente en el interior falta de luz que solo
llega a traves del pórtico.

La sensación que produce el templo es de falta de esbeltez, y a pesar de su tamaño


medio de edificio algo pesado .

El edificio es un modelo de templo romano sobre podium , sin peristilo y con una sola
nave o cella , pero sin opistodomo , que prioriza la fachada de ahí la amplitud o profundidad
del único pórtico

El precedente se encuentra en los templos etruscos .


III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS

Se situa en el marco de la romanización Augusto conquista Galia, Hispania.

Un ejemplo de romanización es la construcción de ciudades o la ubicación en las ya


construidas del foro y los edificios públicos y religiosos como el templo. En este caso el foro
de Nimes.

EL NUEVO SISTEMA POLÍTICO crea un arte al servicio de la dignidad y propaganda


de la figura del emperador.

Función : religiosa, culto a los dioses romanos, nietos del emperador; por tanto
SIGNIFICADO DE PROPAGANDA DEL EMPERADOR .

Valoración : influencia griega órdenes y etrusca al levantar templo sobre pódium.

Diferencia con los templos griegos solo tienen un pórtico , es pseudoperíptero y mucho
menos esbelto, porque interesa más el espacio interior que el exterior

Templo de Vesta, de orden corintio y sin entablamento

PANTEÓN DE AGRIPA. EXTERIOR


I. CLASIFICACIÓN.

Templo del Panteón o Panteón de Agripa,

Cronología: ca. 120 d.C. SIGLO II.

Tipología o género : Arquitectura religiosa

Estilo : romano imperial.

Autor: Arquitecto desconocido , se le ha atribuido a Apolodoro de Damasco, pero se duda de


su autoría,

El emperador Adriano decidió construir un edificio nuevo circular pero conservó parte
del edificio anterior : la fachada en la que se observa la inscripición en honor de Agriga .

Este edificio es uno de los más importantes de toda la Historia del Arte por el avance
constructivo que supuso y la enorme influencia que ha tenido en casi todas las etapas artísticas
posteriores. Hasta el siglo XIX no fue posible superar sus dimensiones.

II. ANÁLISIS

En este exterior se observa : el pórtico, un cuerpo de transición rectangular y el gran


tambor cilíndrico Materiales: la base es el hormigón ( mezcla de cal, arena, roca volcánica,
guijarro, puzzolana) junto con las hiladas de ladrillos en los arcos de descarga ( opus
laetericium). Como estos materiales son de pobre aspectose utilizó estuco y mármol para los
capiteles y mármol de diferentes colores en la decoración junto con el bronce.

En el sistema constructivo se unen el sistema adintelado como en el pórtico hexástilo y el


abovedado de la cella

El sentido circular de la cella le convierte en espacio centralizado herencia de los tholos


griego.

El Pórtico es un homenaje a Grecia; es octástilo con columnas de orden


corintio y soporta un entablamento con una inscripción referida a Agripa., culmina en un
frontón que llevaría estatuas.

Cuerpo de transición que


se añade para unir el rectángulo del pórtico con el círculo del interior que se divide en tres
naves con columnas de orden corintio , dos de las naves con cubierta plana y la central de
cañón

Tambor de forma cilíndrica que envuelve la estructura sustentante del edificio . El tambor
estuvo revestido de mármol y estuco,ofreciendo una imagen suntuosa.

Las líneas de impostas delimitan tres pisos superpuestos de arcosde ladrillos, que ejercen
de arcos de descarga , los cuales distribuyen la presión de la cúpula sobre ocho enormes
pilares.

El tambor culmina en la cúpula,, en su día decorada con tejas de bronce dorado. El espesor
de este tambor va disminuyendo en altura.

Del exterior no se deduce el interior. Los romanos a diferencia que en Grecia priorizan el
interior por ser lugar de los cultos.

Pero si que se deduce un sentido longitudinal en el pórtico y un espacio centralizado en el


gran tambor cilíndrico
III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO

Corresponde el siglo II a uno de los de mayor esplendor del Imperio , con los emperadores
Trajano y Adriano. Este último gran admirador de la cultura griega.
Función Es un edificio religioso dedicado a todos los dioses, incluido los emperadores
anteriores ya divinizados. Así se glorificaba indirectamente al emperador reinante,
Adriano. Siglos después, el templo sería adquirido por la Iglesia católica, que lo convertiría en
templo bajo la advocación de «Santa María de los Mártires» y acabaría custodiando los restos
de hombres ilustres, reyes e incluso a Rafael. Gracias a la cristianización del templo se ha
conservado en buen estado a pesar del expolio sometido de algunos elementos decorativos
valiosos.
Valoración En primer lugar muestra los avances de la ingeniería romana : la importancia del
hormigón y del sistema de descarga empleado. Edificios amplios , funcionales y duraderos.
La gran novedad la unión de planta rectangular y circular y la creación de un gran espacio
centralizado cubierto con una gran cúpula . La mayoría de los templos romanos obedecen al
modelo de Maisson Carré de planta rectangular, Pseudoperíptero y próstilo.
El Panteón influyó en arquitectos del Renacimiento y Barroco, como Brunelleschi en
Santa María de las Flores y Borromini en San Carlos de las cuatro Fuentes. .

PANTEÓN DE AGRIPA. INTERIOR


I . CLASIFICACIÓN

Obra: Templo del Panteón o Panteón de

Agripa, dedicado a todos los dioses

Cronología: ca. 120 d.C. SIGLO II.

Tipología o género : Arquitectura religiosa

Estilo : romano imperial.

Autor: Arquitecto desconocido , se le ha atribuido

a Apolodoro de Damasco, pero se duda de su autoría,

El emperador Adriano decidió construir un edificio nuevo circular pero conservó parte del
edificio anterior : la fachada en la que se observa la inscripición en honor de Agriga .

Este edificio es uno de los más importantes de toda la Historia del Arte por el avance
constructivo que supuso y la enorme influencia que ha tenido en casi todas las etapas artísticas
posteriores. Hasta el siglo XIX no fue posible superar sus dimensiones.

II. ANÁLISIS

La planta `presenta un pórtico octástilo, un cuerpo de transición formado por tres calles que
acaban en exedras con la calle central de bóveda de cañon y las otras dos arquitrabadas y la
cella circular

El espacio une el sentido longitudinal y el centralizado.

El sentido longitudinal está formada por las tres naves del cuerpo de transición que dá
paso a la cella.
El sentido circular de la cella le convierte en espacio centralizado herencia de los tholos
griego. En este espacio circular se observan los espacios entre los grandes pilares, es decir las
exedras.

Materiales: la base es el hormigón ( mezcla de cal, arena, roca volcánica, guijarro, puzzolana)
junto con las hiladas de ladrillos en los arcos de descarga ( opus laetericium). Como estos
materiales son de pobre aspecto se utilizó estuco y mármol para los capiteles y mármol
de diferentes colores en la decoración junto con el bronce.
En el sistema constructivo se unen el sistema adintelado como en el pórtico hexástilo y el
abovedado de la cella

Los romanos priorizan el INTERIOR sobre el exterior INTERIOR-

Está formado por un cuerpo cilíndrico coronado por la inmensa cúpula de 43,2 de altura.La
altura de la cúpula es igual al diámetro de la base del cilindro es decir en el cuerpo del cilindro ,
encajaría otra cúpula igual pero invertida.

- En la parte inferior del cilindro se alterna el muro y los vanos que están situados entre
los pilares y son 8 exedras o nichos semicirculares y rectangulares que harían también función
de descarga.
Entre las exedras se disponen altares que alternan frontón triangular y semicircular por
tanto se crea un espacio rítmico.

- Encima otro anillo con vanos rectangulares y espacios cuadrados que alternan de forma
rítmica en este caso frontón triangular y dintel

- Y por último la CÚPULA que se estructura con nervios y anillos concéntricos con los que
se configuran los casetones que disminuyen en tamaño hacia lo alto , hacia el gran óculo ,
creando la sensación de perspectiva o punto de fuga.

Para contrarrestar su peso se utilizan materiales poco pesados y los arcos


de descarga que se observan desde el exterior. .

Coronando este espacio el gran óculo de 9 metros. , foco de luz y ventilación por el
que entra la luz que va girando e iluminando la bóveda según avanza el día .

La decoración está constituida por elementos arquitectónicos que no tienen


función constructiva como frontones, entablamentos y columnas que estaban decorados por
medio de mármol de colores hoy prácticamente perdido . El bronce cubría los casetones pero
se perdió pues fue utilizado para otros fines como el Baldaquino del Vaticano realizado por
Bernini.

Por tanto se ha perdido la impresión que produciría la luz sobre el bronce , sobre los colores
de los fustes , el brillo y por tanto la sensación de espacio desmaterializado.
Es un espacio dinámico y rítmico por entrantes y salientes y porque la vista gira en torno a
los casetones , además la luz juega rítmica y dinámicamente creando luces y sombras que se
van desplazando a lo largo del día. .

CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO Corresponde el siglo II a uno de los de mayor


esplendor del Imperio , con los emperadores Trajano y Adriano. Este último gran admirador
de la cultura griega.

Función Es un edificio religioso dedicado a todos los dioses, incluido los emperadores
anteriores ya divinizados. Así se glorificaba indirectamente al emperador reinante,
Adriano. Siglos después, el templo sería adquirido por la Iglesia católica, que lo convertiría en
templo bajo la advocación de «Santa María de los Mártires» y acabaría custodiando los restos
de hombres ilustres, reyes e incluso a Rafael. Gracias a la cristianización del templo se ha
conservado en buen estado a pesar del expolio sometido de algunos elementos decorativos
valiosos.
SIGNIFICADOS y simbología.

Simbología cosmológica por la división de la cúpula en 5 círculos , de 28 casetones, símbolo


mes lunar y de las cinco esferas del sistema planetario conocido

Bóveda celeste iluminada por el Sol en su centro , al igual Roma " ilumina " a su
imperio.

Las estatuas de dioses y emperadores divinizados simbolizan la glorificación del emperador y


de sus predecesores

Valoración En primer lugar muestra los avances de la ingeniería romana : la importancia del
hormigón y del sistema de descarga empleado. Edificios amplios , funcionales y duraderos.

La gran novedad la unión de planta rectangular y circular y la creación de un gran espacio


centralizado cubierto con una gran cúpula

Su buen estado de conservación se debe en gran parte que muy pronto fue adoptado
por el cristianismo como panteón de los martires.

La mayoría de los templos romanos obedecen al modelo de Maisson Carré de planta


rectangular, Pseudoperíptero y próstilo.

El Panteón influyó en arquitectos del Renacimiento y Barroco, como Brunelleschi en


Santa María de las Flores y Borromini en San Carlos de las cuatro Fuentes. .

ARCO DE TITO
I. CLASIFICACIÓN

Obra: ARCO DE TITO

Género: arquitectura conmemorativa

Cronología. Siglo I año 81

Ubicación : Valle del Coliseo

Estilo: Romano Imperial

Material : mármol

Dimensiones 15.4 m de altura

Los arcos de triunfo constituyen una tipología de construcción de gran éxito


durante el imperio.

II. ANÁLISIS

El arco de Tito ,de un solo vano, es el más antiguo de Roma.

Se levanta partiendo de un pódium elevado y a partir de una línea de imposta se


alzan dos grandes pilares como elementos sustentantes en los que se distingue en cada
lado dos semicolumnas adosadas de orden compuesto, entre las que se encuentran unas
pequeñas hornacinas, que parecen o simulan sostener un entablamento horizontal con
arquitrabe, friso con relieves y cornisa .
Entre los pilares se sitúa el arco con una ménsula en el centro cuyo interior tiene bóveda
de cañón.

De esta forma y como novedad se une el sistema abovedado con el arco y bóveda de
casetones con desplazamiento de la presión de las fuerzas laterales y el sistema
arquitrabado con el entablamento con presión vertical.

Por otra parte entre el entablamento y el arco se genera un espacio casi triangular ,
llamado enjuta, algo rehundido que aparece decorado con relieves de Victorias aladas que
se dirigen volando sobre globos, portando estandartes. hacia la clave del arco.

Se remata el arco con una gran estructura horizontal, el ÁTICO con la inscripción por la
que el senado y el pueblo romano dedican el arco al Divo Tito Vespasiano
Augusto.

Los elementos decorativos como los relieves en las construcciones conmemorativas son
muy importantes y además tiene interés como fuente histórica. Los relieves aparecen:

En el exterior

- en las enjutas se presentan en relieve unas Victorias que portan estandartes como ya se
ha indicado antes.

- El friso presenta el desfile de las tropas romanas.

En el interior

.- La bóveda del arco está decorada con casetones

- En el panel del lado sur se muestra el inicio de la ceremonia con la procesión cruzando
la puerta de la victoria ( la Porta Triunphalis, reconocible por las dos cuadrigas que la
coronan) mientras que los sirvientes traen el botín conquistado: trompetas, el candelabro de
siete brazos.

- En el panel del lado norte está el episodio central de la celebración del triunfo , el
emperador Tito acompañado de una diosa de la Victoria, que le corona, es llevado por una
cuadriga , precedida de lictores y dirigida por la diosa Roma que mira hacia atrás.
En estos relieves se observa su sentido narrativo y la gran novedad la profundidad conseguida
por varios tipos de relieve alto, medio, bajorrelieve.

La luz crea efectos de clarooscuro en estos relieves del interior del arco

Se trata de un arco sencillo, sobre todo comparado con los más monumentales que se
levantarán después, los de Septimio Severo y Constantino .

A pesar de su altura no da sensación de pesadez pues se observa cierta elegancia y


cierto ritmo.

- Las grandes estructuras verticales de los pilares se compensan con las


estructuras horizontales de las líneas de imposta, del entablamento y del ático .

- La sensación de estatismo y pesadez del ático se compensa con el dinamismo de


la curva del arco y el vacío del vano .

III. CONTEXTO , FUNCIÓN , SIGNIFICADOS

Nos situamos en los primeros años del imperio que después de la crisis provocada por
emperadores como Calígula y Nerón , se estabiliza con la llegada de la dinastia Flavia al
poder con Vespasiano y Tito. Con la estabilidad también aumenta la actividad constructiva de
la que son ejemplos este arco y el Coliseo .

Los arcos y las columnas responden a la tipología de construcciones


conmemorativas La tradición de los arcos de triunfo viene de tiempos de la república en la que
el Senado hacia levantar arcos provisionales para recibir a los generales victorioso.. De los
arcos los más conocidos son el de Tito de un solo vano y los de Septimio Severo y Constantino
de tres y a veces de cuatro como el arco de Septimio Severo en Leptis Magna, pero hay
muchos más repartidos por todo el Imperio como los de Medinaceli o Bara en España En
cuanto a las columnas la más importante es la columna de Trajano

Función conmemorativa y de propaganda del emperador

Arco de Constantino .
Arco de Septimio Severo en Leptis Magna ( Libia)

Arco de Medinaceli ( Soria)

COLISEO o Anfiteatro Flavio

I . CLASIFICACIÓN
Obra: Coliseo o Anfiteatro Flavio (70-80 d.C.)

Género: Arquitectura civil , edificio de ocio

Fue iniciado en la época de Vespasiano e inaugurado por Tito como un regalo al pueblo de
Roma festejado con 100 días de festejos.

Estilo Alto imperio.

Medidas :48 metros de altura y 524 de perímetro.

EL Nombre de Coliseo procede de la gran estatua de Nerón que se alzaba frente a él. Su
verdadera denominación es la de Anfiteatro Flavio, debido a la dinastía de emperadores
reinante.

II. ANÁLISIS.

El nombre de anfiteatro significa dos teatros y es una construcción original romana


exponente de su carácter pragmático. Destinado a la diversión del pueblo

. El anfiteatro tiene forma ovalada o elipse con dimensiones extraordinarias , indicando la


capacidad de la arquitectura romana para hacer grandes obras.

Materiales . Son muy diversos : hormigón para los cimientos , gradas y bóvedas de cañon.
Travertino para los pilares , toba volcánica, ladrillo con hormigón , mármol y estuco para
revestimiento.

EXTERIOR: .

Se estructura en cuatro niveles:

Los tres primeros formados por arquerías de medio punto enmarcados por columnas con
superposición de órdenes: toscano, jónico y corintio. Encima de las columnas un
entablamento o dintel. El espacio entre arco y dintel de forma triangular se llama enjuta.

El cuarto nivel , construido en tiempo de Domiciano , es el atrio con lesemas que


son estrechas pilastras corintias que enmarcan ventanas cuadradas. Se conservan algunas
ménsulas que sujetaban los mástiles que servían para fijar un inmenso toldo que cubría el
edificio.

El acceso y la salida se realizaba a través de los 80 arcos del piso inferior


El ritmo es por una parte ondulado ( arcos) compensado por la verticalidad de
las columnas adosadas con función decorativa y no sustentante.
INTERIOR

Se divide en los siguiente espacios.

Subterráneo: compleja red de galerías, estancias abovedadas, escaleras, ascensores de poleas


para subir las fieras,.y las tramoyas a la arena

Arena. Espacio en el que se desarrollaban lucha de gladiadores, batallas mitólógicas o


históricas , incluso se podía inundar para las naumaquias las representaciones de batallas
navales.. Era tal el gusto por estos espectáculos que había equipos encargados de buscar
y proporcionar animales.

Graderio o cavea . Está formado por anillos concéntricos escalonados Este es un un


espacio construido es decir se levanta sobre bóvedas superpuestas de cañòn, aristas,
sustentadas por pilastras.

El interior es por tanto una compleja red de galerías abovedadas.

Este edificio podía dar acogida a 50.000 espectadores y era una espacio jerárquico. Estaba
dividido en cinco niveles el más bajo con palcos para senadores y tribunos. Hasta el tercer
nivel los asientos eran de mármol y a partir de aquí de madera para las clases inferiores que
veian los espectáculos de pie, el hecho de ser de madera contribuía a reducir la presión sobre
paredes , bóvedas y pilares interiores.

La red de galerías permitía un rápido acceso y evacuación a través de los


vomitorios. Probablemente estas galerías estarían decoradas con pinturas o mosaicos.

Gran importancia del espacio interior funcional, pragmático y con sentido de duradero.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.

Se sitúa esta obra en los comienzos del Imperio que tras la crisis producida por
emperadores como Calígula y Nerón, la dinastía Flavia , que llegó con Vespasiano a la dignidad
imperial consolidó la nueva forma de poder y trajo estabilidad y una gran actividad
constructiva y escultórica

La construcción del Coliseo se puede considerar como un regalo del emperador al pueblo
de Roma y por tanto acto de propaganda . Es un nuevo edificio que indica el carácter funcional
de su cultura que une dos teatros griegos con la originalidad de los subterráneos.
Función : Edificio de ocio, entretener dentro del contexto "pan y circo" que ejemplifica la
costumbre de los emperadores romanos de alimentar al pueblo y darle espectáculo para
mantenerlo distraído de los asuntos políticos..

Posteriormente, la Iglesia católica lo adopto como un símbolo de los mártires que


perecieron en su arena.

SIGNIFICADO Ejemplo de duradero aun se mantiene( aunque deteriorado porque


durante mucho tiempo sirvió de cantera), ejemplo del carácter funcional y pragmático de la
arquitectura romana ya que era capaz de acoger a 50.000 espectadores y ejemplo de
monumentalidad y grandiosidad al servicio de la funcionalidad pero también de la
propaganda del emperador
VALORACIÓN Su estructura que permite levantar la cavea a base de superposición de bóvedas
, es un ejemplo del dominio que los arquitectos romanos ejercieron sobre la ingeniería, al
igual que la construcción de acueductos, puentes que aún hoy se conservan en buen estado.
Por otra parte la superposición de órdenes , la uníón de arco y dintel serán elementos que
influyan en el Renacimiento.

Este tipo de construcciones se extiende por el Imperio como ejemplo de romanización :


como el anfiteatro de Nimes en Francia y el anfiteatro de Itálica en Hispania.
I. CLASIFICACIÓN

Obra: TEATRO DE MÉRIDA

Género: arquitectura civil, de ocio

Autor. Desconocido

Cronología: Iniciado en el siglo I a C fue promovido por el cónsul Marco Agripa, yerno del
emperador Octavio Augusto, quien se lo regaló a la recién fundada ciudad entre los años 16
y 15 a.C., según consta en las inscripciones aún en sus dos puertas de acceso.

Estilo : imperial. Arte provincial.

La escena fue reconstruida en el siglo II por los emperadores Trajano y Adriano.

II. ANÁLISIS

El teatro romano de Mérida fue diseñado siguiendo las normas de Vitruvio., y parte de su
construcción se apoya en la falda de un cerro.

Estructura:

1 Graderío o Cávea. Originalmente tenía un aforo para unas 6.000 personas y ha mantenido
completas las partes en las que se sentaban los espectadores según su clase social: la cavea
ima, la cavea media y, por último, la cavea summa, que ocupaba la zona más elevada del
teatro. Los tres sectores estaban separados por anchos pasillos, llamados
praecintores que dividen el espacio en 6 sectores radiales. Se accede desde el exterior por
medio de trece puertas y se sale por los vomitorios.

Las gradas de preferencia prácticamente estaban integradas en la orchestra.

Novedad del teatro de Mérida es que parte de la cávea aprovecha el relieve de la


colina y otra parte del graderío es construido a partir de superposición de bóvedas.
2. Orchestra espacio semicircular pavimentado de mármoles blancos y azulados, Este
espacio se ha reducido respecto a Grecia por la menor importancia del coro. Al lado y en tres
gradas, originalmente de mármol, se colocaban los asientos móviles de los senadores
y autoridades

3. Proscenio rectangular espacio pequeño y rectangular para los músicos


4. La ESCENA situada delante de la frons scena , es un espacio rectangular para los actores.

5. FRONS ESCENA es la parte más espectacular y atrayente. Cuenta con dos alturas , con
columnas que se levantan sobre pedestales, de fuste liso de mármol gris azulado y capiteles
corintios de color blanco Entre las columnas esculturas de varios dioses y emperadores. .

Tiene tres puertas : una central de forma cóncava ( valva regia) y dos laterales
rectangulares ( valva hospitalia).

Presenta un ritmo dinámico formado por entrantes y salientes y se evita de esta forma la
monotonía.
La disposición de entrantes y salientes, el uso de mármoles de colores y las esculturas de
dioses y emperadores que se situaban entre las columnas daban un aspecto de belleza y
riqueza

La frons scena, según recomendaba VITRUVIO, daba paso a un gran espacio posterior en el
que existía una zona porticada para protegerse en caso de lluvia; jardines, biblioteca,
III. CONTEXTO., FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

La conquista de Hispania va unida a la romanización. . Un ejemplo de romanización es la


construcción de ciudades , una de ellas fue Emérita Augusta fundada por Augusto y la
consiguiente EDIFICACIÓN del foro, templos , circo, anfiteatro, acueducto, puentes, teatros.

Función :; ocio, entretener dentro del contexto de pan y circo., mantener alejado de los
asuntos políticos a los ciudadanos

Significados: Ejemplo de romanización , ejemplo de funcionalidad, de arte duradero ( hoy


se sigue utilizando en el festival de teatro) .

VALORACIÓN : Presenta diferencias con el teatro griego: orchestra semicircular pequeña y


que acabaría desapareciendo, en cambio se amplia la escena que parece fusionarse con la
cavea y sobre todo la gran novedad es la monumentalidad de la frons escena con entrantes y
salientes para la ubicación de los camerinos.

Otros ejemplos de teatros:

Teatro de Orange ( Francia ) , Teatro de Leptis Magna ( Libia)

Acueducto de SEGOVIA y Puente de ALCÁNTARA.


i. CLASIFICACIÓN

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Tipología: arquitectura civil de carácter público

transportar agua.

Cronologia : Siglo I. reinado de Nerva.

Localización: Segovia

Estilo: Romano imperial , arte provincial

Dimensiones: 728 m de largo x 30 m de altura en su parte

más elevada.

El acueducto es una construcción de carácter práctico que sirve para llevar el agua a las
ciudades la cual bien soterrada o bien elevada sobre arcadas se adaptaban al terrerno.

Este acueducto recogía el agua de la sierra a una distancia de 18 km


. II . ANÁLISIS

El material constructivo son los sillares de piedra de granito unidos sin argamasa y cuyo
volumen disminuyen con la altura.

Al llegar a la ciudad el acueducto se resuelve en doble arqueria: el tamaño de la inferior


varia según el desnivel del terreno, la arquería superior tiene siempre el mismo tamaño y
encima de esta un ático en forma de U por donde circula el agua. Las arquerías se estructuran
o compartimentan mediante molduras o líneas de imposta.
Es un ejemplo de la unión del sistema adintelado y del abovedado . El sistema adintelado
sería la conducción en forma de U mientras que el resto son los arcos de medio punto.
Se aprecia como los romanos utilizan la superposición de arcos para levantar
construcciones y edificios

Se observa así mismo equilibro en el espacio porque las líneas verticales y horizontales se
compensan con las curvas de los arcos de medio punto.

Además es un espacio rítmico por la repetición del mismo motivo la doble arquería

Es un ejemplo de carácter pragmático, de lo duradero, de lo monumental.

Acueducto de los Milagros en Mérida.

Presenta bicromia por la utilización de hormigón y ladrillo que influirá en las dovelas de la
Mezquita de Córdoba
I CLASIFICACIÓN

Puente de Alcántara sobre el río Tajo ( Cáceres)

Cronología : Siglo II , Tiempos de Trajano

Tipología : arquitectura civil de carácter público

Estilo : Romano imperial , arte provincial

Los puentes constituyen un ejemplo de ingeniería práctica y utilitaria que permitían el


tránsito de legiones pero también favorecían el comercio
II. ANÁLISIS

El puente consta de 6 ojos y arcos que salvan una distancia de más de 200 metros que se
sostienen sobre 5 pilares y dos estribos. Solo uno de los arcos tiene todo sus pilares sobre
el lecho del río y van disminuyendo de tamaño a medida que nos alejamos del centro del
cauce.

El material es la piedra de sillería de granito almohadillada y muy bien


labrada .

El elemento básico sustentante son los grandes pilares y sobre ellos arcos de medio
punto que dan soporte a la calzada. De nuevo las arquerías sirven para levantar un edificio o
construcción.

Los dos arcos centrales son monumentales con 48 metros de altura y su ancho o luz supera
los 27 metros.

La habilidad de los ingenieros les llevo a construir tajamares en la base de los pilares con
el objeto de desviar el agua hacia los ojos en el caso de avenidas y evitar la presión sobre los
pilares.

De nuevo equilibrio entre las líneas verticales , horizontales y las curvas de los arcos.
Se emplea la unión del sistema arquitrabado y abovedado. Esta unión de dintel y arco crea
las enjuta que en este caso no muestran decoración .
En el centro de la calzada se alza un arco de triunfo cuyo vano mide más de 20 metros con
una inscripción en honor a Trajano. Por tanto se realizaría durante el reinado de este
emperador que conquistó la Dacia de cuya conquista queda la " crónica " de la Columna
Trajana

Y en uno de sus extremos se encuentra un pequeño edículo o templete in antis .

III. CONTEXTO,

FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Estas dos obras son un ejemplo de la Romanización de la Península . No solo se


construyen ciudades sino como observamos obras de carácter práctico como puentes y
acueductos y otras de ocio como anfiteatros o teatros. Recordamos que un ejemplo de
romanización fue el latín del cual deriva el castellano.
FUNCIÓN. Estas dos obras de
ingeniería tienen sentido pragmático conducir y abastecer de agua a una ciudad y facilitar el
tránsito de mercancias o legiones a través de las calzadas que tenían que salvar ríos.

SIGNIFICADOS: Son ejemplos:

Del caracter pragmático de los ingenieros romanos.

Ejemplo del interés por lo duradero

Es una forma de propaganda demostrando su capacidad constructora.

AUGUSTO DE PRIMA PORTA


I. CLASIFICACIÓN

AUGUSTO PRIMA PORTA

CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Tipología: Escultura de bulto redondo , exenta y de pie

Autor desconocido

Cronología: Copia año 14 en mármol policromado

El original del siglo I a.C. en bronce.


Probable encargo de su mujer Livia.

Descripción iconográfica.

Augusto aparece como " thoracatus" como jefe del ejército con manto de general y coraza,
arengando a las legiones con brazo levantado , así mismo , lleva bastón consular; los pies
descalzos y a su lado Cupido y un delfín.

En la coraza
en relieve : el cielo ( Urano) cubre la cabeza con el manto de la bóveda celeste; ascendiendo
hacia él el dios solar Helios en su cuadriga tirado por caballos; le preceden la Aurora que
porta la copa del rocío y Venus, lucero del alba. En la parte central Tiberio recibe de un parto
las insignias arrebatadas a las legiones romanas A los lados los símbolos de Hispania y
Galia En la parte inferior : la madre Tierra con Rómulo y Remo y el cuerno de la abundancia,
escoltado por Apolo y Diana

II. ANÁLISIS

FORMAL..

Material. Original bronce y mármol la copia y procedimiento la talla, estaba


policromado con diferente tratamiento el manto con pliegues y coraza superficie
rugosa; cara , brazos, piernas modelado más suave.

Por tanto los valores táctiles son de rugosidad y suavidad

Masa. Da la sensación de estatua algo pesada

Formas y volúmenes: La estatua está concebida para ser vista de frente , por tanto
fundamentalmente frontalidad aunque la extensión del brazo conquista algo el espacio pero
aún así no incita a rodearla. La curvatura del brazo se corresponde con la curva del lado
opuesto de la pierna.

La composición se caracteriza por la unión de lo griego y romano

Griego.

La coraza recuerda a los pectorales del Doríforo; existe contraposto con la


pierna derecha tensa y la izquierda relajada apoyando sobre las puntas de los pies y perdida
de la simetría que queda modificada por cabeza más erguida para mirar hacia el frente,

Así mismo se contrapone el brazo derecho extendido hacia adelante y la pierna


izquierda tendida hacia atrás..

Romano.

Es un retrato aunque idealizado y la indumentaria como símbolo de poder. Cualquier


romano lo hubiera reconocido comparándolo con las monedas de la época.
Luz. Su incidencia crea clarooscuro en los pliegues del manto

Color. Se ha perdido pero estaba policromada

Expresión. Serenidad y autodominio como idea de autoridad. Así mismo la indumentaría


coraza , bastón, manto con pliegues contribuyen a la misma idea de autoridad

iIII. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

El retrato tuvo un gran éxito en Roma en un principio estaba reservada a los patricios que al
morir realizan copias de sus antepasados " ius maiorum ", pero con el tiempo se extendió a
otras clases sociales. Por medio del retrato se puede observar la evolución de la moda : barba
o no, peinados en las mujeres.

La obra está dedicada al emperador Augusto que después de una etapa turbulenta
lucha entre triunviros, asesinato de Julio César y lucha por el poder de Augusto con Marco
Antonio consigue afianzar su poder , extender el imperio e iniciar lo que se llamó como Pax
Augusta que duró cerca de 40 años.

La nueva forma de poder, el imperio y el emperador, crea una estatuaria nueva al servicio
de la glorificación y propaganda del emperador son las llamadas imágenes de poder:
Acorazado o militar ( Augusto Prima Porta) , como pretor ( togado), como sumo sacerdote,
divinizado como el camafeo o gema de Augusto.

FUNCIÓN: Propaganda

SIGNIFICADO. DE LA CORAZA, PIES DESCALZOS Y CUPIDO Y DELFIN

Atributos militares simbolizan el mando, el imperium

La coraza , Hispania y Galia simbolizan los éxitos militares.

Los pies descalzos . Augusto tras morir se convierte en personaje divinizado.

Delfin y Cupido se relacionan con Afrodita de la que desciende la dinastía IULIA a la que
pertenece Augusto( IULO hijo de Eneas y este a su vez hijo de la diosa Afrodita y Anquises)
Augusto como sumo sacerdote y como pretor.Imagen

togada

Gema de Augusto . En la parte superior Tiberio a su derecha Germánico. Victoria, Roma,


Augusto que está siendo coronado por Ecumene,, el dios Océano.. Un águila símbolo de Jupiter
En el registro inferior se exalta el poder de Roma pues mientras los soldados romanos
levantan un trofeo , los bárbaros aparecen humillados sentados a sus pies

RELIEVES DEL ARA PACIS


DISTRIBUCIÓN DE LOS RELIEVES

I . CLASIFICACIÓN

Relieves del Ara Pacis

Fecha. 13-9 a.C. I a.C.

Tipología. Edificio conmemorativo

Artistas desconocidos probablemente de formación

helenística

Material. mármol

II. ANÁLISIS
El Ara Pacis, «altar de la paz», es un espacio cuadrangular sobre un podio que puede ser
visitado también por dentro donde se encuentra propiamente el altar si bien los relieves
más importantes se concentran en sus cuatro caras exteriores

El acceso al interior se realiza por la cara oeste a través de una escalinata y hay
otra entrada en el lado oriental.

En la cara oeste y este hay relieves mitológicos.

-
- En el registro de la cara este ( opuesto a la puerta ) la diosa Roma sobre un cisne y la
diosa de la Tierra TELLUS, rodeada de ninfas acuáticas . En el cuerpo de la Diosa se observa
un tratamiento de los pliegues con la técnica de los paños mojados lo que confirmaría que
los artistas tendrían formación helenística.

Una cenefa separa estos relieves del nivel inferior con decoración vegetal

- A ambos lados de la puerta en la cara oeste : Marte y la loba amamantando a Rómulo y


Remo y al otro lado Eneas realiza un sacrificio
En las otras dos caras, norte y sur, se
sigue un esquema de friso divididos en dos partes por la cenefa geométrica central que
separa la parte inferior, decorada con vegetales y guirnaldas, de la superior, donde se
concentran las figuras a tamaño natural por tanto canon proporcionado .

En el friso norte aparece la procesión de senadores, magistrados y otros dignatarios,


algunos de ellos acompañados de esposa e hijos, y en el friso sur aparecen Augusto y la
familia imperial.
PROCESIÓN DE LA FAMILIA IMPERIAL ARRIBA , EN EL CENTRO CENEFAS Y ZONA INFEREIOR
DECORACIÓN VEGETAL COMO HOJAS DE ACANTO Y PEQUEÑOS ANIMALES COMO LAGARTIJAS
DIFERENTES TIPOS DE RELIEVE CREAN PROFUNDIDAD
LA FAMILIA IMPERIAL

La composición se caracteriza por el horror vacui, todo está lleno de figuras o elementos
ornamentales .

Contrasta el predominio de líneas verticales de los personajes que se atenúa por la


isocefalia con el esquema compositivo curvilíneo del nivel inferior de los roleos y guirnaldas.

EL EFECTO DE PROFUNDIDAD SE CONSIGUE mediante alto , medio , bajo relieve , incluso


algunas personajes en los fondos están meramente dibujados, es el llamado relieve sttiaciato o
aplastado que luego utilizarán Ghiberti o Donatello.. Además con esta diversidad se marca
también la jerarquía de los personajes más importantes .
RITMO La
diversidad de actitudes y gestos , los escorzos, crean un ritmo en la escena , se ve a
personajes conversando y otras, como la hermana de Augusto, pidiendo silencio con el gesto
de llevarse un dedo a los labios. Los niños aparecen mostrando reacciones propias de su edad :
indiferencia, diversión y aburrimiento. Uno de estos niños tira de la toga de un adulto como si
quisiera ser cogido en brazos por él.

La figura del emperador, no centra la composición ya que aparece cerca de un


lateral, mezclado con los demás miembros de la procesión , se diferencia en la corona de
laurel, dando aún más la sensación de que es ésta una obra de homenaje colectivo

AUGUSTO DE PERFIL.
LA OBRA TIENE INFLUENCIAS romanas y griegas Si bien recuerda a la
procesión de las Panateneas, se diferencia en el hecho de que son personajes
concretos recogiendo el tradicional realismo del retrato etrusco-romano., así Augusto
aparece igual que en las monedas coronado de laurel y de perfil, caminando con su familia en
dirección a Eneas del que se dice descendiente la familia Iulia Claudia.

La segunda influencia es la griega que como sinónimo de gusto y refinamiento surge


con fuerza en el reinado de Augusto y se observa en el tratamiento anatómico , en los
pliegues, en el tratamiento de los elementos decorativos grecas o cenefas, guirnaldas, los
roleos.

Los relieves estaban muy probablemente policromados con vivos colores al igual que
los griegos. Su desaparición producto del tiempo hizo pensar a los artistas de Renacimiento y
Neoclasicismo que eran monocromo.

Roleos y bucraneos y guirnaldas

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS La obra está dedicada al emperador Augusto,


gran pacificador de Roma y que dirigió sus riendas durante más de 40 años. Tras una etapa
convulsa : varios triunviratos y guerras internas, Augusto, que recibe este nombre en el 27 a.C.
y significa «sagrado», concentró el poder y fue sofocando revueltas y consiguiendo una
situación de estabilidad, la llamada Pax Augusta.

Visitó numerosas provincias del Imperio y, a su vuelta a la capital comenzó la construcción de


este altar de la paz.

La nueva forma de poder, el imperio y el emperador, crea una estatuaria nueva al servicio de
la glorificación y propaganda del emperador que se repetirá durante el imperio, son las
llamadas imágenes de poder: Acorazado o militar ( Augusto Prima Porta) , como pretor (
togado), como sumo sacerdote, divinizado como el camafeo o gema Augustea.
FUNCIÓN conmemorativa .Lo que se conmemora en este altar no son triunfos militares,
como ocurrirá en numerosos monumentos romanos, sino la paz alcanzada.

SIGNIFICADO: propaganda de la familia imperial que trae la paz y glorificación de la familia de


Augusto , que al igual que en la estatua de Augusto de Prima Porta , se vincula con Eneas , y
más concretamente con su hijo IULO

RETRATO ECUESTRE DE MARCO AURELIO

I. CLASIFICACIÓN

Título : Estatua ecuestre de Marco Aurelio

Cronología hacia 176

Género: Retrato ecuestre, escultura exenta y de bulto redondo

Autor: Artista desconocido

Medidas 4,24 m de altura

Material Bronce
Ubicación actual : MUSEO Palazzo dei Conservatori, Roma

Descripción iconográfica

Corresponde a un modelo de imagen de poder que presentaba al emperador a caballo en


el acto de revista militar, vistiendo el manto del soldado (paludamentum) sobre la túnica , la
capa roja de general y las botas de patricio; y saludando al pueblo y al ejército. No obstante
a pesar de ir de militar no lleva armas.

El emperador lleva barba , según la moda de la época,, el brazo levantado y las largas
piernas sobre el lomo del caballo . El caballo tiene tres patas asentadas y una levantada la
derecha y flexionada en actitud de avance .

Muchas de esta imágenes en bronce fueron fundidas en la Edad Media., sin


embargo esta se conservó pensando que correspondía a Constantino, emperador que toleró
el cristianismo.

Permaneció mucho tiempo en la Plaza del Capitolio, diseñada por Miguel Ángel,
hasta que las inclemencias del tiempo obligaron a su retirada. Una copia de esta estatua se
encuentra hoy en la plaza.

II. Análisis formal

Es una escultura exenta de bronce que se fundían por partes , siguiendo el


procedimiento de la cera perdida, y luego se ensamblaban . En principio estuvo dorada pero
el paso del tiempo y el deterioro ha surgido el color verde del metal.

El tratamiento de las figuras es realista tanto del emperador como del caballo. Del
emperador sobresale la barba y el pelo con profundos rizos que crean clarooscuro. y el
modelado de los pliegues de la túnica y el manto . Del caballo destaca el modelado de la
anatomía. Este caballo fuerte y con brío refuerza la dignidad de Marco Aurelio.
La pezuña del caballo , el giro de la cabeza de Marco Aurelio y el gesto de su mano
rompen la monotonía e invitan a rodear la imagen creando diferentes puntos de vista, por
tanto Volumen ABIERTO.

Composición : contraste entre la verticalidad del emperador con sensación de estabilidad y


serenidad con las formas curvas del caballo: cola, cuello, pata flexionada que marcan un
ritmo de avance
Así mismo contraste
entre la expresión serena y transcendente del emperador y la fogosidad que tiene que ser
refrenada del caballo

Según algunos autores bajo su pezuña se encontraba un


reyezuelo bárbaro pidiendo clemencia.

El encuadre es de abajo hacia arriba.

Ritmo. De avance lento, marcado por las patas del animal y por el gesto del emperador que
transmite autodominio . para ser fuerte en la guerra y magnánimo en la paz.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.

Siglo II esplendor de Roma con la dinastia de los Antoninos: TRAJANO, ADRIANO Y


MARCO AURELIO, con el que comienza ya cierta decadencia pues tienen que hacer frente a
las cada vez más frecuentes ataques de los “ bárbaros” como los partos. CON Trajano
ampliación del foro, conquista de Dacia; Adriano construcción del Panteón.

Compaginó su actividad política con la intelectual escribiendo libros como " Meditaciones
" enlazando con otros pensadores estoicos como Seneca. Su gobierno se preocupó por
mejorar la situación de las clases inferiores fomentando la educación, pero también por
combatir a los cristianos.

FUNCIÓN . Conmemorar la victoria sobre los partos ,también imagen de poder y


propaganda de su figura. Estas imágenes de propaganda irían destinadas a plazas públicas.
SIGNIFICADOS O SIMBOLOGÍA: Es es una imagen de poder por tanto propaganda Marco
Aurelio dominando la fogosidad del caballo simboliza el Imperio dominando a los fogossos
bárbaros

Simboliza también el destino de un emperador intelectual y filósofo y amante de la paz ,


como se traduce en su semblante que se ve obligado a pasar gran parte de su vida en el
campo de batalla.

Valoración e influencia: La escultura


serviría de modelo en el Renacimiento a Donatello : GATTAMELATA

Relieves Columna de TRAJANO.


I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Título: Columna de Trajano


Autor: Apolodoro de Damasco

Cronología: 113 d C. Alto Imperio Romano. Máxima expansión del Imperio

Estilo: Arte Romano. Alto Imperio.

Tipo de obra : arquitectura conmemorativa y funeraria y escultura: relieve

Localización: foro Trajano, Roma


Se trata de una columna conmemorativa una de las tipologías de la arquitectura y
escultura romana, Al igual que en los arcos de triunfo los relieves son un documento o
crónica de los acontecimientos .

La columna celebra la conquista de la gran región de la Dacia ( actualmente Rumania


y parte de Hungria ) que significa la máxima expansión del Imperio..

La columna tiene 30 metros de altura ( 38 si se incluye el pedestal) ) a su alrededor


de forma helicoidal se van narrando los hechos acontecidos cuya lectura es
ascendente. , comenzando con el cruce de las legiones del río Danubio, narrando la primera
guerra dacia en la parte inferior y la segunda guerra en la parte superior , separadas por la
diosa Victoria.
.Es significativo que no
aparezcan grandes batallas , sino sobre todo escenas referidas a ingeniería( puentes,
fortificaciones, máquinas de guerra) a las que hay que sumar algunas escenas de violencia
como deportaciones, incendios de aldeas , ajusticiamiento de prisioneros y
el paisaje.. Significativo son las cincuenta veces que aparece Adriano. Muestra de este
modo el poder alcanzado por la gran potencia del Mediterráneo.

En el interior existe una escalera de caracol que termina en un mirador .

Se levanta sobre un pedestal y estaba coronada primero por un águila , luego por una
estatua en bronce del emperador que fue sustituida por la iglesia por la imagen de San
Pedro.. Al morir Trajano sus cenizas se depositaron en una urna de oro en la basa.
II. ANÁLISIS.

El material con el que está construido y labrado es el mármol de Carrara y el


procedimiento la talla

La columna propiamente dicha tiene: basa, tallada en forma de corona de laurel ) ,


fuste cilíndrico formado por 18 tambores y un capitel dórico . La columna al tener basa
correspondería al orden toscano.

Rodeaban el fuste bajorrelieves formando una cinta de unos


200 metros,completamente policromados , con 155 escenas y más de 1500 figuras. Para
facilitar su visibilidad la altura de las franjas del relieve aumentan a medida que se alejan
del suelo . Así la más cercana mide 0,89 y la más alejada 1,25.

Características formales.

- Horror vacui . todo el espacio está lleno.


- Detallismo y realismo. como preocupación por el rigor narrativo, Toda la columna está
llena de escenas y de figuras realizadas con detalle , como si se tratara de una crónica,
reconociéndose a personas reales ( como Trajano), barcos, paisajes, máquinas de
guerra. También se representan figuras metafóricas como el río Danubio representado en la
figura de un viejo.

- Las escenas se encuentran superpuestas

- Preocupación y búsqueda de la la profundidad. . Asi alteran el tamaño para permitir una


mejor contemplación de la escena, por ejemplo , las murallas y los edificios aparecen de un
tamaño reducido , permitiendo observar los trabajos de los soldados sobre ellas. .
Para facilitar la visión de distintos planos de profundidad se utiliza la perspectiva
caballera que usa un punto elevado para observar a un grupo de personas impidiendo que
se tapen unas a otras. Contribuye incluso a la profundidad los difuminados de los fondos

- La luz crea efectos de clarooscuro.

- Unión de la técnica de origen griego con el realismo romano como se observa en los
retratos de Trajano.
III.. CONTEXTO, FUNCIÓN , VALORACIÓN.

Con la dinastía de los Antoninos en el siglo II alcanza Roma su máxima expansión


territorial y también cultural. Destacan el emperador Trajano, de origen hispano, que
extendió las fronteras hasta Dacia; su ahijado Adriano amante de las artes y de la paz y el
emperador filósofo Marco Aurelio que tuvo que hacer frente al avance de los bárbaros,
preludio de la posterior decadencia del siglo III.

AUTOR Apolodoro de Damasco, arquitecto y constructor . acompañó al emperador en


esta campaña militar siendo el ingeniero constructor del puente sobre el Danubio

FUNCIÓN.

Se pueden señalar las siguientes funciones.

Es un monumento conmemorativo para mostrar las victorias militares del emperador


sobre los Dacios

Propagandístico. Se quiere exaltar la grandeza del emperador como emprendedor de


conquistas y organizador del ejército y la ampliación del Imperio Romano .

Funeraria . Pues depositaron las cenizas de Trajano , en una urna de oro en la basa de la
columna.

SIGNIFICADO.

Simboliza el poder militar del emperador, así como la columna representa el soporte de
la arquitectura, el emperador representa el soporte del estado romano.
VALORACIÓN.

Junto con los arcos de triunfo, la columna conmemorativa con sus relieves
históricos constituyen un género escultórico típicamente romano consecuencia de su deseo
de gloria terrenal y de dejar huella de sus triunfos y éxitos militares con una. finalidad
claramente propagandística de exaltación del poder.

Estos relieves son una gran fuente histórica pues mediante su análisis
conocemos: armamento, vestimenta, fortificaciones, tribus, etc., parece un libro grabado
en mármol, relata las fortificaciones de los ingenieros y las construcciones de los soldados
romanos en las orillas del Danubio, el asalto a las ciudades, el incendio de aldeas, el
ajusticiamiento de prisioneros, y la deportación de las tribus bárbaras

Influye en la posterior columna de Marco Aurelio , aunque esta denota ya la


evolución del arte romano hacia una mayor simplificación

BASÍLICA DE SANTA SABINA.

I. CLASIFICACIÓN

Basílica de Santa Sabina.

Fecha. Siglo V.

Tipología. Arquitectura religiosa

Estilo. Paleocristiano.

Localización. Roma.

Con el triunfo de la iglesia primero con el edicto de tolerancia de Constantino en el 313 y


sobre todo con la conversión del cristianismo en religión oficial del imperio en el 380 Edicto de
Tesalónica se necesitan edificios para las necesidades de esta religión estos serán las basílica (
culto), los martyria ( reliquias) , los mausoleos( enterramientos) y los baptisterios ( bautismos).

ANÁLISIS

La basílica paleocristiana es una adaptación de la basílica romana que tenía función


comercial y jurídica con una serie de cambios que son:

- en primer lugar ampliar el espacio para albergar a la comunidad o ekklesia dirigiendo la


atención hacia el altar creando un espacio de sentido longitudinal

- crear un espacio transversal, el transepto ,que no aparece en Santa Sabina , pero sí en otras
basílicas como referencia a la cruz
- orientar el edificio de oeste a este primero hacia Jerusalén y posteriormente hacia el
nacimiento de la luz que simboliza la luz de Cristo.

En planta la basílica estaba precedida de un nártex que era espacio destinado a los
catécumenos o iniciados que estaba a su vez precedido de un patrio porticado o atrium .

En el interior el espacio estaba jerarquizado siguiendo en este aspecto la tradición


romana: las naves para los fieles, dos espacios cuadrados que son el diaconicun o sacristía y
prótasis para la preparación eucarística el pan y el vino , el coro para los diáconos y
el presbiterio para presbiteros o sacerdotes y obispo donde se encontraba el altar que se
solía cubrir con un baldaquino y la cátedra del obispo más un banco corrido.

El presbiterio se solía separar del resto por una cancela decorada llamada iconostasis o
iconostasio y su cabecera o ábside tiene forma semicircular y se cubre con bóveda de horno.

Los materiales mezclan lo pobre con lo rico ladrillo en los muros , mármol en las columnas y
arcos y la madera en la cubierta.
Es una arquitectura fundamentalmente arquitrabada a excepción del ábside que es
abovedado.

Los elementos sustentantes son los muros y las columnas en la nave central de orden
corintio y sobre ellas arcos de medio punto. Al igual que en Roma los arcos sirven para elevar
el edificio concretamente la nave central, mucho más alta que las laterales, en la que se abren
vanos que constituyen la fuente de iluminación.

Las cubiertas son por un lado arquitrabada en la nave central formada por el artesonado
de madera, sin embargo en el ábside el sistema ya es abovedado con la bóveda de cuarto de
esfera o de horno

En el alzado interior se distingue dos niveles las arquerías y los muros con los vanos.

La decoración es bastante austera y se reduce y a la vez se centra en el ábside con la


presencia hoy un fresco que sustituye al mosaico original.

El exterior es pobre con muro de ladrillo pero permite deducir el interior como las tres naves
y el ábside.
El sentido del espacio se caracteriza por

- Ser un espacio muy jerarquizado herencia romana

- Tener un claro eje direccional longitudinal

- Ser un espacio camino hacia Jerusalén primero y luego hacia el Este hacia la luz ,
hacia Cristo. Este sentido del espacio será heredado por la iglesia románica.

III. CONTEXTO.

Después de los años de persecución la iglesia se convierte en Iglesia triunfante y religión


oficial del Imperio con el Edicto de Tesalónica. De las catacumbas y casas privadas se tiene
que pasar a edificios adaptados a los nuevos tiempos . Estos edificios van a ser la
basílica como Santa Sabina, Santa Inés , Santa María la Mayor; los mausoleos para los
enterramientos como el de Santa Constanza; los baptisterios para el bautismo o los martyria
para las reliquias de los mártires.

Influencias. En el arte románico y en el Renacimiento en las iglesias de San Lorenzo y Santo


Espíritu de Brunelleschi.

Mausoleo de Santa Constanza. S. IV. Espacio centralizado con una rotonda alrededor del
sepulcro.Columnas de influencia clásica y materiales piedra y ladrillo. La luz incide y gira a lo
largo del día en el espacio central.
SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO.

I. . CLASIFICACIÓN

Sarcófago de Junio Basso

Cronología. Mediados del siglo IV.


Material. Mármol

Tipología. Altorrelieve.

Género . Religioso

Una inscripción es la que justifica su pertenencia a Junio Basso que ocupó el cargo de
Prefecto de Roma y falleció a los 42 años.
Iconografía.

Las escenas pertenecen al Antiguo Testamento (éstos sirven para anunciar la llegada de
Cristo) o bien al Nuevo : la Pasión de Cristo.

De izquierda a derecha, en el registro


superior se puede identificar : el sacrificio de Isaac, que es de alguna manera una anticipación
de lo que será el sacrificio de Jesús; el apresamiento de Pedro; Cristo entre Pedro y Pablo, en
una escena de triunfo de la Iglesia, en la que Cristo apoya los pies sobre Urano, dios pagano de
los cielos y el prendimiento de Jesús y Juicio de Pilatos con este lavándose las manos .
En el registro inferior de izquierda a derecha : Job con su mujer; Adán y Eva en el pecado
original con la serpiente y el árbol , este pecado que Jesucristo viene a redimir; la entrada de
Jesús en Jerusalén, que es otra escena de triunfo y va justo debajo del dios Urano ; Daniel
entre los leones, otra prefigura de Cristo y el apresamiento de Pablo.

El programa iconográfico sirve a un propósito que no es otro que demostrar el triunfo de la


Iglesia

II. Análisis formal

El sarcófago muestra influencia del clasicismo , tanto en la arquitectura que


compartimenta las escenas como en las figuras que las componen.

La figura de Cristo es el Cristo Apolíneo ,un Jesús joven e imberbe, sentado sobre
Urano simbolizando el triunfo de la iglesia sobre el mundo pagano

El sarcófago es un altorrelieve en el que algunas figuras llegan a ser casi exentas.


Todas las figuras se ajustan al marco arquitectónico que es adintelado en el nivel
superior mientras que se alternan los arcos rebajados y estructuras triangulares en el registro
inferior.

Las escenas se encuentran separadas por columnas con capiteles clásicos. Las laterales
presentan un fuste decorado en espirales y las centrales muestran angelillos procediendo a la
vendimia, un símbolo que alude a la Eucaristía (la vid simboliza la sangre de Cristo).

En los laterales puttis o amorcillos más los elementos naturales refuerzan la idea de
influencia clásica.

En casi todo el sarcófago se percibe movimiento de las figuras y expresión menos en


el Cristo apolíneo que muestra hieratismo.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Los primeros años del cristianismo perseguido tuvieron que realizar sus cultos ocultos en
las catacumbas y casas privadas y utilizar una iconografía de origen fundamentalmente pagana
o con unos símbolos que luego perduraron como el crismón , el pez, la paloma, el buen pastor
Pero a partir del Edicto de Milán y sobre todo con el triunfo de la iglesia como religión oficial
con Teodosio se produjo una renovación tanto en la arquitectura : basílica, mausoleo,
baptisterio, martyria ; como en la iconografía apareciendo ya claramente las escenas del Viejo
y Nuevo Testamento.

La función de estos sarcófagos es funeraria por una parte enlaza con la tradición pagana de
inhumar a sus muertos de los que sacaban sus imágenes ( imagen maiorum) pero el sentido es
diferente por la creencia cristiana en la resurrección.

En cuanto a los significados se han citado ya simbolismos la presencia de Adán y Eva como
origen del pecado y de la muerte de la que viene precisamente a liberar Cristo; el ejemplo de
santidad de Pedro y Pablo como los grandes seguidores de Jesús y pilares de la Iglesia.

Sarcofago con strigiles y en el centro acción pedagógica

Sarcófago de los dos hermanos. Tipo imagen clipeata.


EL BUEN PASTOR. S. IV
MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA. MOSAICO DEL BUEN PASTOR. S. V.

SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA


I . CLASIFICACIÓN

BASÍLICA DE SANTA SOFÍA de Constantinopla

Cronología.532-537. S. VI

Tipología. Arquitectura religiosa

Autores.. Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto,, el primero experto en matemáticas y


geometría sería el responsable teórico e Isidoro de Mileto se habría ocupado de llevar la teoría
a la práctica. .

Se construyó en breve tiempo , apenas cinco años, entre 532 y 537.

Durante siglos fue el templo más importante de la cristiandad , tras caer la ciudad bajo el
Imperio otomano en el siglo XV, fue transformada en mezquita.

En la actualidad tiene función de museo.

II. ANÁLISIS
Los arquitectos de Santa
Sofía diseñaron un edificio que une las tradiciones de Oriente y Occidente, siendo al mismo
tiempo centralizado y basilical dentro de un rectángulo de 70 x 76 metros.
Como planta basilical está precedida de un doble nartex y tiene tres naves separadas
por arcos de medio punto sobre columnas.

La nave central es el doble de ancha y nos conduce como espacio longitudinal hacia el
ábside.

En cambio las laterales acaban en un testero plano y tienen dos niveles, en el segundo las
tribunas se abren a la nave central mediante arcos de medio punto y columnas con capiteles
bellamente decorados y cimacios labrados a trépano.

Los materiales utilizados fueron piedra, ladrillo , hormigón y en la cúpula , materiales


más ligeros como ánforas. Materiales más nobles como los mármoles se emplearon
en muros, arcos , columnas, capiteles . Los muros se recubrieron de mosaicos de temas
geométricos y figurativos cuyo brillo al incidir el sol creaba una atmósfera de espacio
inmaterial y suntuoso.
Como elementos sustentantes muros
,pilares y columnas con bellos capiteles labrados a trépano y con cimacio que permiten
levantar el arco. Este sistema fue posteriormente continuado por los musulmanes.

El sistema constructivo en todo el edificio es el abovedado con bóvedas de arista en las


naves laterales que quedan aisladas visualmente de la gran sala central y por tanto con un
papel muy secundario y la cúpula en la nave central. ( en la imagen bóveda arista de nave
lateral prácticamente incomunicada con la gran nave central, hecho que acentúa la idea de
espacio centralizado)
Lo más destacable de espacio es la gran cúpula gallonada , que carece de tambor,
está construida con materiales de poco peso , como ánforillas que permite abrir el anillo de
ventanas dando la sensación de que la cúpula flota

Tiene 31 metros de diámetro y se levanta a 50 metros del suelo

- Para pasar del espacio cuadrangular de la planta al circular se realizan cuatro grandes
pechinas, en forma de triángulo curvílineo, que recogen parte del peso y lo
trasladan sobre cuatro grandes pilares o machones cuyo empuje exterior se contrarresta
con contrafuertes.

- Para contrarrestar el empuje de la gran la cúpula se utiliza todo un sistema de


contrarrestos así mediante dos grandes arcos de refuerzo el peso se traslada hacia dos dos
medias cúpulas una en la cabecera y otra en los pies y estas dos se contrarrestan a su
vez mediante otras dos pequeñas exedras como las de la imagen a cada lado
correspondiente a ábsides laterales y por último dos bóvedas de cañón.
El interior impresiona por el tamaño de la cúpula, la disposición de arcos y columnas
que crean un espacio amplio y diáfano .

También es luminoso La luz de la ventanales, que tenían vidrios coloreados al incidir


sobre mármoles y mosaicos creaba una atmósfera irreal y de espacio desmaterializado.

El Sentido del espacio:


Es un espacio en el que se une : lo centralizado la cúpula como símbolo del cosmos regido
por Dios, y longitudinal camino del ábside - altar.

Es un espacio dinámico y contínuo en en el que los espacios curvos crean un gran


dinamismo.

EN EL ALZADO se observan tres niveles

- las arquerías inferiores con arcos de medio punto que descansan sobre finas columnas
con capitales elaborados a trépano y sobre los que se superpone un cimacio. Estas
arquerías dan paso a las naves laterales cubiertas con bóvedas de arista

- las tribunas una para hombre y otra para mujeres o matroneum abovedadas y que
asoman a la nave central mediante vanos separados por columnas con capiteles
ricamente trabajados también a trepano y con cimacio para elevar las arquerias

- y muro horadado por vanos por el que entra la luz


En el EXTERIOR. Santa Sofía ofrecía a la vista una organización en volúmenes que
descienden en "cascada" de manera escalonada, desde la cúpula a las exedras. De este
exterior sobrio, no se deduce el brillante espacio interior.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN ,

Después de la caida del Imperio de Occidente en 476, el imperio Bizantino o Imperio de


Oriente se convirtió en el heredero de la cultura romana. No obstante pronto y por su
situación geográfica se hicieron notar las influencias orientales y griegas. . Este imperio
resistío las embestidas de los musulmanes pero finalmente sucumbió ante los turcos en el año
1453.

. El reinado de JUSTINIANO ( siglo VI) es el de mayor esplendor del Imperio bizantino


que se extiende por parte de Italia (ejemplo Rávena) y el sudeste de España

Su organización es cesaropapista, es decir, Justiniano es el jefe político y también religioso.

A este periodo de esplendor conocido como la primera Edad de Oro corresponden las
iglesias de Santa Sofía, Santa Irene, Baco en Constantinopla; San Vital y San Apolinar de
Rávena y los Mosaicos de Justiniano y Teodora en San Vital.

La función es religiosa pero también de propaganda imperial al ser el promotor de la


construcción.

Después de la crisis iconoclasta la arquitectura bizantina recupera su esplendor con la


segunda y la tercera Edad de Oro y se extiende por los Balcanes , Italia ( como la iglesia de San
Marcos de Venecia ) y Rusia con las cúpulas bulbosas.

San Marcos . Siglo XII. Venecia


San Basilio. Siglo XVI. Moscú.

SAN VITAL DE RÁVENA.


I. CLASIFICACIÓN.

San Vital de Rávena.

Cronología S. VI

Localización. Rávena. Italia

Iglesia concebida como capilla palatina o iglesia imperial que nunca fue visitada por
Justiniano.

ANÁLISIS

La planta es octogonal, con deambulatorio cubierto con bóveda de arista

Se efectúa la entrada a través del nártex , cubierto con bóveda de arista que cuenta con dos
torres que conducen a la tribuna o matroneum.

Desde el nártex se define


un eje longitudinal hacia el presbiterio que tiene un primer tramo de forma
rectangular cubierto con bóveda de arista y el ábside de forma semicircular con cubierta de
cuarto de esfera o bóveda de cascarón con la representación de Cristo apolíneo sobre la esfera
terrestre. Este espacio tiene una rica decoración en mosaicos como el antes citado o los de
Justiniano y Teodora.
A los lados del prebiterio y ábside se ubican dos espacios prótesis y diaconicón como en
las basílicas paleocristianas destinados a la preparación eucarística.

En la parte central la cúpula de material muy ligero sustentada sobre un tambor con
numerosos vanos que permiten la iluminación Entre los grandes pilares que sirven de
elemento sustentante de la cúpula se generan las exedras ( estructuras de forma semicircular
).Por tanto une espacio centralizado y eje longitudinal.
Las exedras tienen dos niveles . Cada nivel esta formado por tríos de
arcos separados por dos pares de columnas Los pilares y las exedras crean un
ritmo dinámico de entrantes y salientes.

El espacio se cubre de
elementos decorativos como mármoles, mosaicos , pintura al fresco ... y los capiteles
están labrados a trépano y con cimacio decorado que sirve para elevar el arco
Gran importancia tiene la luz que al incidir sobre mosaicos crea la sensación de espacio
desmaterializado y también esplendor y majestuosidad por los mosaicos.

Es un espacio y dinámico con entrantes de las exedras y salientes de los grandes pilares, con
espacios curvos y con espacios verticales como los pilares que crean tambien sensación de
verticalidad.

Sentido del espacio. Une el espacio longitudinal camino del altar y el central la cúpula

III. CONTEXTO, FUNCIÓN ,

El siglo VI el reinado de JUSTINIANO es el de mayor esplendor del Imperio bizantino que


se extiende por parte de Italia (ejemplo Rávena) y el sudeste de España

Su organización es cesaropapista, es decir, Justiniano es el jefe de la Iglesia.

. A este periodo de esplendor o primera Edad de Oro corresponden las iglesias de Santa
Sofía, Santa Irene, Baco en Constantinopla; San Vital y San Apolinar de Rávena y los Mosaicos
de Justiniano y Teodora en San Vital

La función es religiosa pero también de propaganda imperial al ser el promotor de la


construcción y al estar concebida como capilla imperial figurando el emperador y la emperatriz
en los mosaicos del prebisterio.

Influencia : En la Capilla Palatina de Aquisgran perteneciente al arte carolingio y en el arte


islámico la presencia de cimacio.

MOSAICO DE JUSTINIANO.
Cristo apolineo , a la derecha San Vital

I. CLASIFICACIÓN

MOSAICO DE JUSTINIANO.

Género : cortesano-religioso

Cronologia. siglo VI

Estilo. Imperio Bizantino .

Lugar : Iglesia de S. Vital en uno de los lados del presbiterio cerca del ábside donde se
representaba el tema más importante: Cristo Todopoderoso sentado sobre el
mundo. Ocupa por tanto jerárquicamente un lugar muy importante. En el lado opuesto
el Mosaico de Teodora.
Descripción iconográfica

Conmemora la inauguración de la Iglesia bajo la protección del emperador, aunque


este nunca estuvo en Rávena.

Tema figurativo en el que Justiniano aparece en el centro revestido de púrpura


y nimbo. ( como los santos) por tanto simboliza que está consagrado por el poder de Dios;
lleva como ofrenda una patena de oro para depositar el pan que sera consagrado en la
Eucaristía.

Está acompañado del arzobispo Maximiano que aparece calvo y viejo y


del general Belisario con barba, simbolizando que es el jefe tanto espiritual
como temporal . Así mismo aparecen cortesanos y guardias que portan un escudo con el
CRISMON.

Como se observa se distinguen varios rostros, influencia del retrato


romano como el rostro de Justiniano idealizado y el del arzobispo más viejo , pero también
una tendencia a la esquematización y a resaltar lo más expresivo que son los ojos del
emperador como idea de lo espiritualidad.

II. ANÁLISIS FORMAL.

Técnica: Los mosaicos se hacen con teselas de colores.( cristal, nácar, mármol…) .
En la composición predomina el esquema vertical que crea sensación de estatismo, y la
simetría, Justiniano se sitúa en el centro

Formas y volúmenes. Son figuras bastante planas , no se observa figuras redondas, por
tanto color plano y no se crea el efecto de luz.

Los personajes están rígidos, serios , vestidos con pliegues rectos y ojos
almendrados ( influencia del arte griego pero arcaico) dando la sensación de ESTATISMO .

Rico colorido Los perfiles se resaltan mediante líneas de color negras y el colorido
combina gamas : oro, plateadas, blanco, ocres., verdes……

La luz del exterior al incidir sobre las teselas crea brillo y el efecto de espacio
inmaterial .

No existe perspectiva ni profundidad. En el mosaico de Justiniano las figuras


están situadas como si fuera un friso, casi todas la misma altura y con una extraña posición
de los pies ( EN V ). Entre ellas no hay espacio salvo el DORADO superior ( dorado símbolo de
lo DIVINO) y el VERDE inferior. Todo se desarrolla en un primer plano.

Si existe jerarquización por la posición central y el nimbo de Justiniano .

Tampoco existe movimiento las figuras están rígidas e inexpresivas influencia


oriental .
El arte bizantino siguiendo la herencia de la estética paleocristiana empieza a
separarse del naturalismo romano, no se preocupa por lo que individualiza sino por lo
espiritual por este motivo la tendencia a la esquematización y a valorar sobre todo la idea
que en este caso es la del del poder del emperador que se representa en la rigidez,
hieratismo, inmutable .

Esta tendencia a la esquematización se acentúa con la crisis iconoclasta

III. CONTEXTO HISTÓRICO ,FUNCIÓN Y SIGNIFICADO,

El promotor de estos mosaicos del siglo VI en Rávena es la iglesia de Rávena para


ensalzar la figura del emperador Justiniano que era jefe político y religioso ( cesaropapismo)
como se observa por el nimbo que lo relaciona con la divinidad.

El Imperio bizantino situado en la parte oriental del Mediterráneo sincretiza varias


influencias: : GRIEGA…( comienzan a hablar en griego y no en latín) se observa en pliegues de
los vestidos y ojos almendrados ( arcaico griego) ROMANA. el mosaico es una herencia de
Roma , así como el retrato ( aunque se tienda a la simplificación y esquematización) ORIENTAL
por el gusto de lo ornamental, lo suntuoso, el color, el brillo.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO El mosaico tiene una función de revestir y ornamentar el muro pero
también como se ha indicado SIMBOLICA-RELIGIOSA-CORTESANA ya que convierte el muro en
algo luminoso el que se encuentra el emperador revestido de halo sagrado La representación
de las imageen del emperador hierática y rígida tiene la intención de transmitir la idea de
autoridad

En cuanto a los SIGNIFICADOS: se pueden señalar:

- Propaganda. Justiniano destaca sobre los demás personajes siendo representado


inmutable, rígide solemne.

- Indican la unión del poder temporal y religioso , el cesaropapismo Esta vinculación con lo
espiritual se observa en los nimbos y en el hecho de la ubicación en uno de los lados del
presbiterio ( ver primera imagen) teniendo delante en el ábside a Cristo todopoderoso sentado
sobre el mundo DEL QUE HA RECIBIDO JUSTINIANO SU PODER.

Los artistas en este mundo cortesano al servicio del poder temporal y espiritual tenían poca
libertad y a partir del siglo IX van a seguir un programa marcado por la Iglesia tanto en los
temas , Cristo en Majestad, Deesis ( Cristo, la Virgen y San Juan ) como los temas relacionados
con la Virgen ( Virgen orante, Virgen como trono)

Así mismo la iglesia establece los lugares donde debían ser colocados , así los temas más
importantes se situaban en cúpulas o ábsides que simbolizan la bóveda celeste

Junto con los temas también se establece la forma de representación o


estética :distanciamiento de la realidad y preocupación por la idea que lleva a la
esquematización, hieratismo que influirá en el románico.

La producción de imágenes tanto de mosaicos, frescos como iconos se extiende por los
Balcanes y Rusia.
HOSIOS LUCAS. SIGLO XI. JERARQUIZACIÓN DE LOS TEMAS CÚPULA SOBRE CRUCERO CRISTO
EN MAJESTAD Y VIRGEN ORANTE; CUPULA SOBRE PRESBITERIO TEMA PENTECOSTÉS , EN EL
ÁBSIDE EN LA BÓVEDA HORNO LA VIRGEN COMO TRONO , A LA DERECHA SE PUEDE
OBSERVAR NATIVIDAD Y VIRGEN ORANTE

Virgen como trono sin ninguna relación madre e hijo y Virgen Odigitria, señalando al niño
como camino o fuente de la salvación. Ambas representaciones influirán en el Románico
CAPILLA PALATINA DE AQUISGRÁN.

I. CLASIFICACIÓN

CAPILLA PALATINA DE AQUISGRAN


Autores . Eudes de Metz.

Fecha. 790-805

Estilo : Prerrománico.

Localización . Aachen,Aquisgrán

La capilla formaba parte de un conjunto palaciego del que no ha quedado nada.


Estaba dedicada a la Virgen María y debería servir como oratorio personal de Carlomagno y
capilla relicario ya que debería albergar un trozo de la capa de San Martin
II. ANÁLISIS

Corresponde a un modelo de planta centralizada que recuerda a San Vital de Rávena . Su


interior es un octógono cubierto con una cúpula y rodeado de un deambulatorio que genera
en el exterior una forma poligonal de 16 lados.

Todo este espacio está precedido de un vestíbulo flanqueado por dos torres que
luego influirá en el gótico alemán y terminaba en un ábside cuadrangular que luego fue
ampliado y transformado en el siglo XIV para darle una estructura gótica.

Como elemento de sustentación se utilizaron muros de gran gran grosor y grandes


pilares o machones.
En el alzado se distingue un primer nivel con ocho arcos de medio punto con bicromía y
grandes pilares o machones que dan paso al deambulatorio cubierto con bóvedas irregulares
de cuatro paños que se asemejan a las bóvedas de aristas.
Sobre el deambulatorio se eleva el nivel superior de tribunas que están cubiertas de
bóvedas de cañón y se abren al espacio central mediante dos niveles de arquerías. En el
primero tres arcos de medio punto sobre columnas de orden corintio con cimacio y en el
segundo un solo arco rebajado con dovelas de diferente que se divide en tres vanos
mediante columnas de orden corintio..

En la parte superior la cubierta con apariencia de cúpula está formada en realidad por
paños triangulares sobre tambor octogonal con vanos que dejan penetrar la iluminación.

Importancia de los elementos decorativos formados por mosaicos y mármoles , bronces


traídos o expoliados de diferentes lugares.

La luz juega un papel fundamental ya que al incidir sobre estos mármoles de colores , los
cimacios. crea la ilusión de brillo y riqueza.

El sentido del espacio busca la verticalidad mediante la continuación de los pilares pero
no existe sensación de ligereza por el enorme tamaño de los machones.

El exterior es pobre con material de sillarejo y mamposteria y no refleja el interior.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO

Esta obra se situa en la Alta Edad Media . Carlomagno que será coronado emperador en
el año 800 representa un intento de conseguir la unidad del viejo imperio romano y por ello
será apoyado por el Papado. En realidad lo que se intentaba lograr era la unidad de Occidente.

Este conjunto palaciego viene a ser un intento de conseguir que Aquisgran ( actual
Aachen) fuera el centro del Imperio. Este renacimiento artístico va unido también al cultural
como la letra ( la letra carolina o carolingia)
Sin embargo a la muerte de Carlomagno el imperio se dividió entre sus hijos y se
fracciónáron en numrosos señorios feudales.

Función. privada como oratorio personal del emperador.

Significado. Vincularse con la grandeza de la antigua Roma. El edificio fue construido


sobre unas antiguas termas y el conjunto debería contar con numerosas estancias como
basílicas, aula palatina.

ESTATUA ECUESTRE DE CARLOMAGNO. 24 cm. Bronce.

IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS.


I. CLASIFICACIÓN

Iglesia de San Juan de Baños

Fecha. Siglo VII

autores: anónimo

Estilo: arte visigodo

Material: Piedra en sillares.

Tipología . Religiosa

Localización. Baños de Cerrato. Palencia

Es considerada como la primera iglesia cristiana en España y ha sufrido diferentes


restauraciones que por lo general mantiene lo esencial del estilo.

Su promotor fue el rey Recesvinto que se curó en este lugar donde existían unas aguas
termales usadas desde tiempo de los romanos.

Como en otros muchos lugares se construyó un templo sobre un lugar pagano.


La iglesia está dedicada a San Juan Bautista.

II. ANÁLISIS.

Se ingresa en esta pequeña iglesia de planta


basilical con cabecera tripartita recta en el exterior por un pórtico que recuerda al nártex.

La puerta está formada por una arco de herradura con una cruz en la dovela central, siendo
la espadaña posterior.

El interior está constituido por tres naves de cuatro tramos y un transepto.


Los elementos sustentantes son las columnas bien de origen romano o visigodas con
capiteles muchos de ellos con formas vegetales con tendencia a la esquematización que
sostienen arcos de herradura . La cubierta es de madera

Estas naves y el transepto acaban en la cabecera de tres ábsides que al exterior tienen un
testero recto.

De los tres ábsides al central se ingresa mediante un arco de triunfo de herradura que
lleva en la dovela central una cruz visigótica y en la parte del muro una inscripción que se
refiere a la fundación por Recesvinto. El interior se cubre con una bóveda de herradura.
Los otros dos ábsides son de estilo gótico y parecen
corresponder al protasis y diaconicón de las basílicas paleocristinas.

Predomina lo macizo sobre el vano siendo la iluminación escasa procediendo de unos


pequeños vanos con entrelazado geométrico

Es un edificio austero siendo los elementos decorativos los capiteles con formas vegetales
derivadas del orden corintio y unos frisos con temas geométricos o vegetales en el muro.
El sentido del espacio es longitudinal hacia la cabecera.

III. CONTEXTO

Después de la caida del imperio romano, los visigodos se establecen en la Península y crean un
" estado " que permanece hasta su derrota por los musulmanes en el 711

El reino visigodo se caracterizó por su gran inestabilidad con guerras o conflictos


internos por la sucesión debido al carácter electivo de su monarquía y también al conflicto
religioso entre su inicial tendencia arriana y la católica o romanista. Fue Recaredo quien se
sometió a la iglesia de Roma siendo seguido por Recesvinto.

Por otra parte sus dificultades para recaudar impuesto por la paulatina tendencia
independiente de la nobleza contribuyó a la debilidad e las estructuras estatales.

El arte visigodo se caracteriza por la continuidad del legado romano, influencia del
cristianismo orientalizado y las aportaciones ornamentales germánicas.

En su arquitectura se
percibe la herencia cristiana en las plantas basilicales o cruz griega; la herencia romana en
columnas de capitel corintio; de herencia bizantina los arcos de herradura. Las cubiertas de sus
iglesias la mayoría rurales son de madera y a veces aparece bóveda de herradura.

En escultura la herencia paleocristiana se observa en capiteles historiados ( Daniel y los


Leones y Sacrifico de ISAAC en San PEDRO DE LA NAVE.
También es significativa sus aportaciones en orfebrería como la corona de Recesvinto
Santa MARÍA DEL NARANCO
I. CLASIFICACIÓN

SANTA MARIA DEL NARANCO

Tipología: arquitectura religiosa

Ubicación y cronología: OVIEDO, SIGLO IX

Estilo: ARTE PRERROMÁNICO , ASTURIANO.

Materiales: Piedra y toba

Corresponde más concretamente a la época ramirense.

En principio fue pabellón palaciego destinado a fiestas, caza y también aposentos del
rey. Más tarde fue consagrado como iglesia en honor de Santa María

ANÁLISIS

Material: piedra en sillares labrados toscamente y sillarejo y toba.

Tiene planta rectangular y dos niveles


El inferior consta de tres
salas : una central , de mayores dimensiones con bóveda de cañón y arcos fajones, y dos
laterales : oratorio y baño. Al exterior se observan ventanas y zócalo
El nivel superior o planta noble a la que se accede por una escalera exterior, presenta dos
pórticos o miradores abiertos al exterior, al este y al oeste

Esta gran sala presenta precedentes del ROMÁNICO:

+ bóveda de cañón con arcos fajones reforzados con arquerías ciegas dispuestas en los
muros laterales, que reposan en grupos de cuatro columnas adosadas con fuste sogueado y
capitel derivado del corintio.

Este sistema de contrarresto se completa con contrafuertes en el


exterior. Este sistema constructivo que transmite los empujes de la bóveda constituye un
claro precedente del arte románico y por otra parte los arcos de medio punto
peraltados influirán en Santiago de Compostela.
+ El espacio interior se articula para evitar la monotonía de la bóveda y el muro mediante
los arcos fajones( dividen la bóveda en tramos); columnas y arcos ciegos evitandp un muro
continuo.

Predominio del muro sobre el vano.

COLUMNA SOGUEDA Y CLIPEO CON MOTIVO DE ANIMALES

Elementos decorativos. Especialmente relieves en los muros y clípeos con escenas de caza,
festivas y fantásticas. Algunos edificios tenían pinturas como San Julían de los Prados, es
probable que también la tuviera Santa María
EXTERIOR El exterior cobra importancia : Se configura como un prisma rectangular
rematado por una cubierta a dos aguas o doble vertiente, la disposición de los contrafuertes
rompe la monotonía y crea sensación de verticalidad.
Destacan los miradores de los lados cortos del rectángulo con tres vanos de arcos
peraltados sobre columnas sogueadas y decoración de medallones y clípeos. En la parte
inferior también existen tres vanos que dan al oratorio y baños y en la parte superior se
repite el esquema con tres vanos con función decorativa ( pues no hay piso)

Destacan los miradores de los lados cortos del rectángulo con tres vanos de arcos
peraltados sobre columnas sogueadas y decoración de medallones y clípeos. En la parte
inferior también existen tres vanos que dan al oratorio y baños y en la parte superior se
repite el esquema con tres vanos con función decorativa ( pues no hay piso) .
III. CONTEXT0, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS , VALORACIÓN

Arte asturiano. Periodo de esplendor de reino astur primera mitad del Siglo IX.

El origen del reino tiene su origen en el enfrentamiento con los árabes ( mítica batalla de
COVADONGA) :El reino de Asturias comienza con el rey Alfonso I 739.

El núcleo de resistencia y la monarquía " justifica" su poder como legítima


continuadora de la monarquía hispana visigoda.

TRES PERIODOS

Etapa de creación o inicial , segunda mitad del siglo VIII. Con Alfonso II el Casto

Etapa de esplendor o etapa ramirense. Siglo IX.


Etapa final . En la segunda mitad del siglo IX y en la que destaca el rey Alfonso III el
Magno

FUNCIÓN. En un principio edificio civil como pabellón del rey Ramiro I. Más tarde se
transforma en iglesia , cambiando el oratorio del piso inferior , a uno de los miradores del
piso superior, para cumplir la función de realizar los ritos cristianos y bendecir a los soldados.

VALORACIÓN: influencia en el románico español como los arcos peraltados, ejemplo


en Santiago de Compostela.

Otros edificios del arte asturianos son S. Julián de los Prados, San Miguel de Lillo, Santa
Cristina de Lena ( en la imagen arco triunfal con iconostasio que separa la nave de la capilla)

SANTA CRISTINA DE LENA

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
SANTA CRISTINA DE LENA.

Tiene su emplazamiento en un lugar estratégico, una colina que domina el valle del río
Lema a unos 35 km de Oviedo..

Se trata de una pequeña iglesia de estilo prerrománico asturiano que aunque tiende
a ser asociada al periodo ramirense, dado que aglutina influencias de esta etapa , lo más
probable es que su construcción se realizara hacia 852 ya en el reinado de Ordoño II. ( 850-
866).

Desde el exterior , donde se observa el material la piedra dispuesta en sillarejo, de sus


volúmenes se deduce el interior, teniendo un aspecto de planta de cruz griega.

El resultado final del edificio nace de una síntesis de las experiencias desarrolladas en los
proyectos anteriores, tomando como modelo las soluciones empleadas en Santa María del
Naranco y San Miguel de Lillo.

II. ANÁLISIS.

Consta de un gran espacio central de forma rectangular

A esta gran sala compartimentada se adhieren cuatro espacios cuadrangulares, siendo


los principales en el oeste el nartex , que cuenta con dos plantas, y en el este una capilla para
preparar la Eucaristiade testero recto. Los cuatro espacios están cubiertos con bóvedas de
cañón
El espacio rectangular es un espacio compartimentado en el que se pueden distinguir las
siguientes partes:
1. La nave central que recuerda a la sala principal de Santa María del Naranco, adoptando
una estructura similar, revistiendo nuevamente sus muros con medallones ornamentales,
clípeos y arquerías ciegas, levantadas sobre columnas de fuste sogueado y capiteles
troncopiramidales. La cubierta es también de bóveda de medio de cañón reforzada por arcos
fajones que hacen descender la carga hacia los contrafuertes exteriores y a las arquerías
laterales

TRIBUNA.
2. A los pies de la iglesia la TRIBUNA REGIA a la que se accede mediante una
escalera. Desde ella el rey contemplaría hasta el más mínimo detalle de lo que acontecía
bajo sus pies.. Las reducidas dimensiones del edificio obligan a los feligreses a retroceder hacia
los pies De esa manera, se imposibilita la visión de la tribuna, lo cual intensifica vínculo
establecido entre corona y divinidad.del

3. El presbiterio y el altar quedan sobreelevado en relación a la nave reservada a


los fieles y por otra parte queda por debajo de la tribuna regia,templo.
El aspecto más original y que distribuye las funciones de los espacios es el ICONOSTASIS ,
una arquería triple , a modo de arco de triunfo, que separa el presbiterio y el altar del espacio
reservado para la asistencia de los fieles. Se compone de tres arcos, sobre los cuales se
extiende un paramento perforado por cinco celosías, tres ubicadas sobre las claves y dos en las
enjutas. En el panel central con motivos de pequeños arcos de herradura y en los laterales
forman motivos geométricos. Los arcos laterales se corresponden con las escaleras de acceso
al presbiterio.

El iconostasis se solía cubrir de manera teatral con cortinaje para dotar al rito de un
misterio que llenaba de emociones a los fieles en medio de la penumbra .

El muro situado tras el iconostasis contribuye a darle un carácter teatral y ceremonioso.,


abriendo dos nichos huecos en las paredes que flanquean la puerta de acceso a la capilla
donde se prepara la eucaristía.

Los elementos decorativos son


similares a los de Santa María del Naranco y al arte asturiano a base de relieves en los
muros, sogueados en las columnas y clípeos y capiteles .

En el cancel los motivos ornamentales roleos y motivos vegetales dentro de circunferencia


son de época visigoda, por lo que este edificio se construiría sobre otro de esa época...
Posiblemente existiera policromía.
La iluminación del altar proviene de dos vanos abiertos en los muros laterales.
Percibimos rápidamente que la luz se concentra en los puntos más emblemáticos del edificio,
produciéndose un claro contraste de luces y sombras.Ese contraste debía ser todavía mayor
cuando se ocultaban los divinos misterios a los fieles, corriéndose las cortinas .

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La función, como Iglesia sería lugar para el culto cristiano. Sin
embargo, su significado va mucho más allá, ya que viene a representar el poder de un nuevo
reino, el Reino Astur o Astur-Leonés, que se considerará como continuador de la Monarquía
Visigoda, y de su justificación a través de la Iglesia.

III. CONTEXT0, VALORACIÓN

Arte asturiano. Periodo de esplendor de reino astur primera mitad del Siglo IX.

El origen del reino tiene su origen en el enfrentamiento con los árabes ( mítica batalla de
COVADONGA) :El reino de Asturias comienza con el rey Alfonso I 739.

El núcleo de resistencia y la monarquía " justifica" su poder como legítima


continuadora de la monarquía hispana visigoda.
TRES PERIODOS

Etapa de creación o inicial , segunda mitad del siglo VIII. Con Alfonso II el Casto

Etapa de esplendor o etapa ramirense. Siglo IX.

Etapa final . En la segunda mitad del siglo IX y en la que destaca el rey Alfonso III el
Magno

VALORACIÓN: : El Arte Asturiano, sorprende por su modernidad que le lleva a influir en


el románico español: arcos de medio punto peraltados, el uso generalizado de la bóveda de
cañón, variedad de soportes y riqueza ornamental .

Suelen ser edificios construidos en sillar o mampostería, y se nutre de múltiples


influencias, desde el Arte Visigodo o Mozárabe, hasta del Arte Carolingio, coetáneo de éste. A
pesar, de tomar elementos de otras manifestaciones culturales, el Arte Asturiano tiene formas
nuevas e independientes, sin querer nunca ocultar una vinculación a un pasado genuino como
la Monarquía Visigoda.

.. Santa Cristina de Lena ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

SAN MIGUEL DE ESCALADA


I. CLASIFICACIÓN.

San Miguel de Escalada

Cronología. 913. S.X

Autor. Desconocido

Estilo. Arte mozárabe o de Repoblación

Dimensiones. 22 x 13,50 m

Localización. Gradefes ( León ) junto al río Esla, a unos 10 km del Camino de Santiago.

Actualmente forma parte de un monasterio.

El origen del edificio se encuentra en la llegada de monjes cordobeses que repoblaron un


antiguo monasterio visigodo. El crecimiento de la comunidad obligó a la construcción de esta
nueva iglesia.. Junto a ella adosada se construyó un edificio románico del siglo XII

ANÁLISIS
El material por lo general es pobre fundamentalmente mampostería menos en algunas
esquinas y en el pórtico que son sillares, y mármol de algunas columnas

Se pueden distinguir tres partes diferenciadas que obedecen a la jerarquización del


espacio.

1. La primera es la zona basilical de sentido longitudinal formada por tres naves


separadas por arquerías de arcos de herradura de influencia cordobesa o califal con una rosca
más cerrada que el arco visigodo que se apoyan sobre columnas de mármol reutilizadas de
otros edificios.

La nave central es más ancha y alta que las laterales y con ello permite abrir
vanos en el muro que son la fuente de la iluminación del edificio.

- 2. La segunda zona es un transepto que no sobresale en planta y destinada al clero


que tiene la misma anchura que la nave central.

Esta zona esta separada de la zona anterior por canceles en las naves laterales y por el
iconostasis o iconostasio en la nave central

El iconostasis jerarquiza el espacio y la función era que mediante cortinajes u otro


sistema los fieles no vieran la ceremonia de la consagración de la eucaristía dentro del marco
del rito mozárabe dominante.
- 3. La tercera zona
es la cabecera orientada hacia el este con tres ábsides cuyo interior es
de de herradura más cerrados los laterales . Al ábside central se accede a través de un arco
triunfal.
En el exterior su testero es plano al igual que la iglesia visigodas.

El sistema de cubierta es adintelado en las naves y abovedado en los ábsides con cubierta
de influencia de la mezquita de Córdoba : la bóveda de gallones.

En el exterior el tejado es una cubierta a dos aguas que termina en aleros


soportados por modillones de rollo.
Quizás lo más sobresaliente de esta
iglesia sea el pórtico orientado al sur que fue añadido con posterioridad.

Esta galería se apoya sobre muros, pero también sobre doce arcos de herradura
califal sustentados por columnas de fuste de mármol y capiteles, muchas son de origen
romano. . Todo ello se enmarca por un alfiz. Dentro de esta galería se encuentra la puerta
principal y un bello ajimez lateral

Su función en principio era penitencial , estando reservada para aquellos que no podían
ingresar a la iglesia por algún tipo de pecado
Estos pórticos laterales y meridionales tendrán una gran influencia en el románico
especialmente segoviano y en Guadalajara cambiando su función para la realización de
asambleas vecinales o mercados favorecidos por estar resguardado de los vientos del norte.

Elementos decorativos son casí todos esculpidos como

los frisos con motivos visigodos con otros de herencia islámica, los canceles que separaban el
transepto de las naves y los capiteles

Es un espacio compartimentado

El sentido del espacio es longitudinal hacia la cabecera ya orientada hacia el Este.

III. CONTEXTO.

Los mozárabes era el nombre que recibían los cristianos residentes en la España
islámica Aunque su religión era tolerada experimentaron momentos de
persecución. Muchos de estos mozárabes abandonaron Córdoba y se instalan sobre todo en
las tierras de repoblación de León.

Las construcciones que realizan heredan influencias islámicas como el arco de herradura
califal, las bóvedas de gallones , los modillones de rollo y la decoración geométrica y vegetal .
Entre las principales iglesias San Cebrián de Mazote, Santa María de Lebeña o el Monasterio
de Yuso.
Beato de Valladolid. Los cuatro jinetes del Apocalipsis. siglo X

Pero siendo importante su arquitectura lo más original del arte Mozárabe fue LA
MINIATURA: LOS BEATOS Beato de Liébana, Beato de Gerona.. . Los pintores en su mayoría
clérigos, ilustraban en los escriptoria de los monasterios libros de culto, Biblias y, sobre todo, el
comentario al Libro del Apocalipsis Con diversas influencias visigoda, islámica , carolingia....
reflejan un mundo acosado por el mal sobre el que al final triunfa el bien. El dibujo destaca
por las líneas gruesas y el color suele ser plano, primarios y tonos muy vivos.

ajimez. Ventana dividida por una columna o parteluz.

AN VICENTE DE CARDONA.
SAN VICENTE DE CARDONA.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCI0N

La iglesia tiene su emplazamiento en una colina , dentro del recinto amurallado del castillo
de Cardona ( Barcelona) . Es un lugar de gran valor estratégico pues se divisaba la llanura de
Bagés y Vic y la cercana zona de la montaña salina de la que se extraía la sal tan apreciada en la
Edad Media. Allí y dentro de la fortaleza se erigió una capilla que fue el precedente de la
colegiata.

Cronologia . Se realizó en los comienzos del siglo XI siendo su construcción bastante


rápida, entre 1029 y 1040 , por lo que resulta de bastante homogeneidad. Primero fue iglesisa
parroquial y posteriormente sería ocupada por una comunidad de monjes agustinos.

Pertenece al primer románico catalán con influencias lombardas por lo que es muy posible la
presencia canteros lombardos o que hubieran aprendido -

Dimensiones: 49 m x 17,5

Los materiales empleados fueron esencialmente la piedra


Los promotores fueron por una parte el obispo de Vic y el señor de esas tierras el vizconde
de Bremond aconsejado por el influyente abad Oliba.

II. ANÁLISIS.

De su aspecto exterior se puede deducir su interior .


Planta basilical de tres naves, transepto que no sobresale , crucero que viene marcado al
exterior por un cimborrio octogonal y los tres ábsides que se corresponden con las
respectivas naves. El material es el muro de piedra de aparejo irregular o sillarejo. En todos los
ábsides se observan arquillos y bandas lombardas que contribuyen a la idea de verticalidad
, y en el ábside central unas ventanas ciegas cuya horizontalidad rompe el esquema
vertical. En todo caso predomina el muro sobre el vano , alguno de ellos abocinados, por lo
que en el espacio interior se establecen zonas de luces y sombras que contribuyen a
acrecentar el misterio de lo sagrado.

La
planta e interior es basilical , está precedida de un nartex, y consta de una nave central de
bóveda de cañón dividida en tres tramos separados por los arcos fajones siendo los elementos
de soporte pilares cruciformes y los propios muros , El alzado se divide en dos niveles las
arquerías de medio punto que forman los arcos formeros y los vanos del nivel superior que
permite la iluminación.
Las estrechas naves laterales están compartimentadas en tres tramos por cada tramo de la
nave central y la cubierta son bóvedas de arista. En ellas se abren 4 ventanas por las que
llega la luz a la nave central
En el crucero una
rudimentario cúpula sobre trompas con un óculo central que también contribuye a la
iluminación.
Se accede al presbiterio a través de unas escaleras que conducen al ábside de bóveda de
horno. El altar y presbiterio se encuentran sobreelevado porque debajo existe una cripta la
planta de ésta consta de tres naves divididas por dos hileras de columnas monolíticas con
capiteles piramidales sin ornamentación. Sobre ellas se encuentran unos bloques de piedra
que sirven de base para el arranque de las bóvedas de arista .
El sentido del espacio es longitudinal hacia el altar
El sentido del el espació es del oeste hacia el Este , hacia la luz.
COMENTARIO. Los primeros edificios románicos aparecen en Cataluña, entonces incluida en
la Marca Hispánica , desde finales del siglo X E INICIOS DEL XI.

Los primeros edificios muestran influencia carolingia y mozárabe como San Pedro de
Roda con bóveda de cañón y columnas que apoyan sobre podium

El abad Oliba inició una gran actividad constructiva cuyo mejor ejemplo es el monasterio de
Ripoll con influencia lombarda . A esta influencia se une la cluniacense como
muestra San Vicente de Cardona que presenta: .: arquillos y bandas en el exterior (
influencia lombarda ) y bóvedas de cañón, con arcos fajones, cúpula sobre trompas y
cimborrio( influencia cluniacense o francesa)

Muy característicos de Cataluña son las iglesias rurales con influencia lombarda arquillos
ciegos y bandas lombardas o lesemas como San Miguel de Cuixart, San Jaume de Frontanya
o S. Clemente y Santa María de Tahull

Pequeña iglesia de San Jaume de Frontanya siglo XI.: una nave de medio caños, crucero con
cúpula sobre trompas y ábside de bóveda de horno. En el exterior arquillos y bandas
lombardas o lesemas.
SAN MARTÍN DE FROMISTA
I. CLASIFICACIÓN

SAN MARTÍN DE FROMISTA , Palencia

Cronología: SIGLO XI ( inicada en 1O66) o comienzos del siglo XII

Estilo: Románico

Localización : Fromista ( Palencia), etapa del Camino de Santiago , del llamado camino
francés

San Martín de Fromista fue en principio un monasterio financiado por Doña Sancha viuda
del rey Sancho el Mayor de Navarra y ocupado por los benedictinos y lugar de retiro de la
reina

El edificio que sufrió un gran deterioro se restauró entre finales del siglo XIX y comienzos
del XX.
II. ANÁLISIS

Su planta es de tipo basilical con tres naves, mas ancha la central, las tres con bóvedas de
medio cañón aspecto original y divididas o compartimentadas en cuatro tramos . El transepto
no sobresale en planta; sobre el crucero un cimborrio octogonal; tres ábsides hacia oriente y
dos torres cilíndricas en la fachada occidental.

El material de construcción es la piedra, en sillería y el sistema constructivo es el


abovedado

INTERIOR
El espacio de la nave central con bóveda de medio cañón se compartimenta y
refuerza por arcos fajones y formeros sobre pilares cruciformes y las media columnas
adosadas . Una novedad es que las naves laterales también tienen cubiertas de medio cañón.

Los tres ábsides , mayor el central ,tienen bóveda de cuarto de esfera o de horno

En el crucero un cimborrio octogonal sobre trompas que deja paso a la cúpula que al
exterior se manifiesta en torre también octogonal .

Las torres cilíndricas de la fachada occidental se cubren con con bóvedas helicoidales.

El sistema de contrarresto es el siguiente : el peso de la nave central se traslada a las


naves laterales y de estas a los pilares, al muro y contrafuertes.

Es un espacio bastante proporcionado , la nave central es casi tres veces la


lateral

El sentido del espacio es longitudinal hacia el altar , donde la luz de la ventana del ábside
marca esta dirección.

La iluminación es escasa pues predomina el macizo sobre el vano.


La luz entra fundamentalmente por el cimborrio y por las ventanas laterales, pero deja a la
nave central bastante poco iluminada.

Los elementos decorativos en el interior están constituidos por e capiteles con iconografía
variada: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, fantásticos., vegetales, geométricos

.
EXTERIOR

Tiene TRES puertas , la principal la occidental flanqueada por dos torres cilíndricas.

Destacan de sus vista exterior sus volúmenes de claridad geométrica y de los que se
deduce la distribución del espacio interior: sus tres naves, el transepto que no sobresale, el
cimborrio y los tres ábsides., así como el predominio de lo macizo sobre el vano y por tanto
poca luz en el interior
En los ábsides se aprecia la
geometrización y la compartimentación del espacio tanto verticalmente mediante las
columnillas adosadas , como horizontalmente con líneas de imposta , ajedrezado, cornisa
. Los elementos decorativos marcan fundamentalmente las
líneas horizontales con decoración escultórica de huella clásica, de influencia de Jaca (
ajedrezado o taqueado) o de León e incluso con temas fantásticos.

Entre los elementos decorativos figuran los canecillos,, salientes con los que se adorna la
parte inferior de la cornisa. , son muy numerosos y de gran libertad temática:
ornamentales, figurativos humanos y de animales, de temas grotescos, eróticos
III. CONTEXTO, FUNCIÓN ,
SIGNIFICADO.

En España la presencia de Al Andalus hace que tenga una mayor importancia la


monarquía y los concejos que reciben fueros para favorecer la repoblación .

A partir del siglo XI los reinos cristianos experimentan una expansión favorecida
por la debilidad de los Reinos Taifas que contribuyó precisamente a la repoblación y la
llegada de tributos , las parias .

Por otra parte en este siglo se consolidó el Camino de Santiago El llamado camino
francés entra por Roncesvalles pasa por Jaca , Burgos, Fromista. León. Este camino estuvo
favorecido por los monjes cluniacenses y por el rey Alfonso VI.

El camino permitió el desarrollo económico( hospederias, comercios..) , intercambios


culturales con Europa y la incorporación de la Península a la Europa románica.( se introduce la
liturgia romana que sustituye a la mozárabe)

PARA COMPRENDER EL ARTE ROMÁNICO conviene destacar los aspectos


culturales. En un mundo desunido políticamente y geográficamente , el vinculo de unión es la
fe , de aquí la importancia de la iglesia que se traduce en arte al servicio de Dios y del orden
establecido

Significado

- La orientación de la cabecera hacia el Este simboliza la dirección hacia la fuente de la luz,


Dios

- Es un espacio camino desde los pies, la oscuridad, el pecado hasta el altar y la


redención

CATEDRAL DE SANTIAGO.DE COMPOSTELA


Catedral de SANTIAGO DE COMPOSTELA

Género: arquitectura religiosa, iglesia de peregrinación

Estilo : románico

Cronología: Finales del siglo XI -comienzos del XII

Dimensiones 97 metros de largo

Su origen se encuentra en la tradición de que el apostol Santiago predicó en España y


que su cuerpo fue traido y enterrado en Galicia, este lugar de enterramiento fue indicado
mediante unas luminarias y pasó a llamarse campus stellae. En parte es una cristianización
de la tradición pagana del Finisterre o Vía láctea

Se construyó en primer lugar un edificio prerrománico que fue destruido por


Almanzor

Promotores. La catedral inicia su construcción en el año 1075 promovida por Alfonso VI


y el obispo Diego Peláez y finaliza en 1150, aunque ya fue consagrada en el 1105 por el
obispo Gelmirez, uno de los grandes promotores de la obra.

Autores . En la obra colaboraron artistas franceses y españoles. De algunos sabemos


su nombre el magister Bernardus senex» (Bernardo el Viejo) o el maestro Mateo, artífice
del Pórtico de la Gloria. Otros muchos permanecen en el anonimato. Pero un papel
relevante corresponde también a los obispos de la ciudad, que supieron animar su
construcción .
II .ANÁLISIS.

Planta e interior

La planta corresponde a la tipología de iglesia de peregrinación, con tres naves, más


ancha la central, mientras que las laterales se prolongan dando lugar al deambulatorio o
girola, para facilitar el tránsito de los peregrinos y evitar interrumpir las ceremonias
religiosas. En la cabecera , cinco pequeñas capillas radiales, absidiolos, donde se podían
celebrar actos litúrgicos.

Tiene un amplio transepto con tres naves con dos absidiolos en cada brazo, y con
amplio crucero que tenía cúpula sobre trompas hoy muy transformado. Posee entradas
tanto en la nave central como en las del transepto ( occidente. Norte y sur)

Es un espacio proporcionado en el que el el módulo es un tramo de la nave lateral. La


anchura de la nave central son dos veces lateral y el crucero son cuatro veces.
Los elementos sustentantes son pilares cruciformes con columnas adosadas con capitel y
cimacio. Los arcos son de medio punto peraltados, repitiéndose en menor escala en la
tribuna

El sistema constructivo es abovedado presentando diferentes tipos de


cubiertas: bóvedas de cañón en la nave central , de arista en las laterales; bóveda de horno
en las capillas radiales y de cuarto de cañón en la tribuna

.La bóveda de cañón de la nave central que se eleva a 22 m casi tres veces la anchura
de la nave lateral; se refuerza con arcos fajones que cumplen :una función de sustentación ,
pero también evitan la monotonía al dividir la bóveda en tramos, . El arco fajón se continua
por medio de las columnas adosadas.
EL ALZADO.
Un primer nivel formado por las arquerías de medio punto peraltados que permiten elevar
el edificio ( en algunas partes se observan arcos con tendencia a la herradura indicando el
influjo mozárabe e islámico ) y un segundo nivel la tribuna que se extiende por todo
el templo, incluso la girola . y que en la nave central tienen dobles ventanas geminadas de
medio punto sobre columnillas

La tribuna con bóveda de cuarto de cañon tiene una función de aumentar la capacidad del
edificio (albergue de peregrinos ) y función de contrarresto ya que traslada la presión lateral
de la bóveda de la nave central hacia los contrafuertes exteriores.

La iluminación es escasa y matiza el espacio. Los focos de luz son: el cimborrio central,
cuyo tambor va horadado, y la luz que entra a través de la tribuna . De tal forma que queda
más iluminada la parte alta mientras que el suelo queda en penumbra.

El exterior muy transformado en lugar de las dos torres en la fachada presenta la


FACHADA BARROCA DEL OBRADOIRO , realizada por Casas Novoa para proteger el Pórtico
de la Gloria de las inclemencias del tiempo.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

Contexto: Recuperación de Europa siglo XI. Éxito de los caminos de peregrinación Uno de
ellos será el Camino de Santiago.
En la Península el siglo XI crisis del califato y reinos taifas que facilita la reconquista,
repoblación y la llegada de recursos a los reyes cristianos mediante los tributos o
parias. Precisamente el Camino de Santiago fue promovido por Alfonso VI que patrocina y
protege a los cluniacenses.

El Camino fomenta el comercio y el tránsito de ideas y culturas, la construcción de


puentes, hospitales, albergues para los peregrinos y por supuesto de iglesias como Jaca, San
Martin de Fromista, Sahagun, San Isidoro de León. En suma fue factor de desarrollo
económico, vehículo de mezcla de cultura . España entra en Europa , frente al culto
mozárabe se impone el culto romano introducido por los cluniacense.

Función de culto o religiosa, función de albergue, función didáctica por la riqueza de sus
pórticos, como el de las Platerias o el Pórtico de la Gloria.

La catedral de Santiago reúne o compendia influencias : del arte asturiano : arco


peraltado; del románico español toma la combinación de nave central de cañón y laterales de
arista; del arte islámico los arcos ligeramente de herradura y modillones de rollo ; del
románico francés la tipología de iglesia de peregrinación y la tribuna.

Presenta innovaciones: en primer lugar sus dimensiones y proporciones, casi cien metros de
longitud y una gran sensación de altura gracias a la utilización de arcos peraltados; en segundo
lugar destaca por su iluminación, ya que al tener una tribuna amplia permite la iluminación de
la parte alta de la nave central que contrasta con la penumbra del suelo.

SIGNIFICADOS son los mismos que los de la iglesia románica: planta cruz alude al sacrificio de
Cristo y orientación hacia el Este camino desde la oscuridad , el pecado, a la salvación, la luz
que es Cristo..

Basílica de Santa María Magdalena de Vezelay


I. CLASIFICACIÓN

BASÍLICA DE Santa MARÍA MAGDALENA DE VEZELAY

Genero: arquitectura religiosa

Estilo : románico

Cronología ( finales siglo XI –siglo XII)

Sus orígenes se encuentran en la peregrinación para venerar las reliquias de María


Magdalena, por ello se decidió construir una basílica en tiempos de los carolingios.
Este edificio sufrió un incendio, la cabecera con coro y ábside son góticas.

De nuevo fue casi destruida durante la Revolución Francesa y a finales del XIX Viollet -
le- Duc se encargó de su reconstrucción rehaciendo o reinventando las bóvedas y la fachada
principal con un tímpano cuyo tema es el Juicio Final..

II. ANÁLISIS

La iglesia,es de planta basilical y tiene tres naves cubiertas con bóveda de arista y
carece de tribuna, por tanto sistema constructivo abovedado

Cada tramo viene marcado por arcos fajones, Asimismo se encuentran los arcos
formeros, paralelos al eje longitudinal de la nave .

Las dovelas de los arcos de medio punto están formadas por piedra caliza blanca y
oscura, lo que produce bicromía de posible influencia islámica.

Los elementos sustentantes son el muro y los pilares. Los pilares son cruciformes con
columnas adosadas.
Para evitar el exceso de verticalidad el fuste de las columnas se divide en tres tramos
mediante capiteles y molduras.

Estos capiteles de temas muy variados y molduras más la línea de imposta que recorre
toda la nave refuerza el sentido direccional longitudinal hacia el altar

Se busca la proporción : el módulo es la nave lateral . La nave central presenta una


relación de 2 a 1 con la lateral.

Alzado con dos niveles las arquerias y el muro con vanos como fuente de la iluminación.
MOISÉS, EL BECERRO Y EL DIABLO.

DANIEL ENTRE LOS LEONES.

Los elementos decorativos son de gran importancia empezando por los relieves de la
portada y del nartex y siguiendo por la riqueza iconográfica de los capiteles del interior con
temas del Antiguo y Nuevo Testamento, vida de santos, alegóricos, fantásticos.
El sentido del espacio es longitudinal hacia el este, hacia el altar hacia el coro y ábside
de estilo gótico inicial con arquerías apuntadas , tribuna y ventanas.

Debajo del presbiterio se encuentra un cripta que según la tradición fecha en los tiempo de
Carlomagno con gruesas columnas y bóvedas de arista.
Un espacio de gran interés de la iglesia es el nartex con sus capiteles de temas bíblicos y
sobre todo tres portadas con sus correspondientes tímpanos.

En el tímpano de la izquierda se representa la Última Cena y la presentación de Jesús a sus


discípulos después de la Resurrección. En el tímpano de la puerta derecha: La Visitación, La
Anunciación y el Nacimiento de Jesús. En el tímpano del portal central : el tema es
Pentecostés.
Timpano de Pentecostés En una
arquivolta dividida en compartimentos aparecen los evangelistas en sus " pupitres " como
escribientes En el dintel diferente pueblos de la Tierra que serán convertidos y en la
arquivolta exterior el zodiaco y tareas agrícolas relacionadas con los meses del año (
sagitario, la matanza del cerdo y capricornio
III. CONTEXTO ,FUNCIÓN Y SIGNIFICADO

El románico se desarrolla en una sociedad feudal y estamental con el poder político


fragmentado. El hecho que da unidad a este mundo es la profunda
fe.

La importancia de la fe y la iglesia :dió lugar a la renovación de la vida monástica ( Cluny) y


peregrinaciones a Jerusalén, Roma y Santiago
de Compostela.

Vezelay, situado en la región de Borgoña al igual que Cluny, era un gran centro de
peregrinación, con el consiguiente auge comercial : celebración de fiestas y
mercados .

Función religiosa, espacio camino hacia el altar , pero también didáctica y moral por medio
de los relieves de la entrada , del nartex o de los capiteles del interior .

IGLESIA DE SANTA FE DE CONQUES.


IGLESIA DE SANTA FE DE CONQUES

cronología. Mediados S. XI 1030-1065

Tipología. Arquitectura religiosa o iglesia de peregrinación.

La iglesia forma parte de un antiguo monasterio carolingio que contenía las reliquias de
Santa Fe. A mediados del Siglo XI se emprende la construcción de la iglesia , aunque cien
años más tarde se tuvieron que modificar las cubiertas.
Está situada en la región de Auvernia
, en un valle , formando parte del Camino de Santiago de la llamada vía Podiensis , como se
observa en el mapa, que atrajo a numerosos peregrinos por la reliquía de la santa.

II. ANÁLISIS

Planta e interior

La planta corresponde al modelo de iglesia


de peregrinación de forma de cruz latina con deambulatorio o girola que resulta de
prolongar las naves laterales para facilitar el tránsito de los peregrinos.

Presenta un brazo longitudinal de corta extensión formado por tres naves con solo seis
tramos

Su sistema constructivo es
abovedado con diferentes tipos de bóvedas.

- La nave central es más ancha y alta ( 2o metros) y tiene una cubierta de bóveda de
cañon mientras que las laterales su bóveda es de arista.

Bóveda de arista, arcos fajones y capiteles con decoración escultórica

La bóveda de cañón se refuerza con arcos fajones que se prolongan en columnas


adosadas a los pilares cruciformes que ejercen de elementos sustentantes . Esta
disposición hace que el espacio esté compartimentado o dividido en tramos.
- En las naves laterales las bóvedas de aristas también se dividen en tramos por arcos
fajones que se sustentan sobre pilares y adosadas columnas con decoración escultórica

Presenta un transepto muy ancho de tres naves que sigue el mismo esquema de
cubierta que el tramo longitudinal y que se completa con dos absidiolos.

En el crucero una cúpula del siglo XIV que se traduce en el exterior en un cimborrio

Por último rodea el ábside la girola con bóveda de arista y con tres capillas radiales
siendo la central más profunda

En el ALZADO existen dos niveles los arcos formeros que separan


la nave central de las laterales y la tribuna.
La tribuna muy profunda se levanta sobre las naves laterales y se abre a la nave central
mediante vanos de arcos geminados, la cubierta es una bóveda de cuarto de cañón que no
sólo tiene función de acoger a más peregrinos sino también de elemento sustentante

Los elementos sustentantes son los muros exteriores de sillares y mamposteria, los pilares
cruciformes y la tribuna que desvia el peso lateral de la bóveda de cañon hacia los
contrafuertes exteriores.

El sentido del espacio es longitudinal hacia la cabecera

Es un espacio compartimentado en el que los los arcos fajones que dividen la bóveda en
tramos evita la monotonía

Predomina el muro sobre el vano que está compuesto por ventanas abocinadas.

EN EL EXTERIOR

destacar los volúmenes


- En primer lugar su aspecto exterior permite deducir su interior la presencia del brazo
longitudinal de tres naves, los contrafuertes, el transepto, el crucero

- En segundo lugar en la cabecera sobresalen sus volúmenes escalonados : del ábside que
se decora con arquillos y bandas lombardas; de la girola , de sus tres capillas radiales y los
absidiolos del crucero.

- Del exterior se deduce su interior

ANUNCIACIÓN
Los elementos decorativos están constituidos esencialmente por los relieves que aún se
conservan en el claustro y en otro lugares de la iglesia siendo de tipo vegetal, animal,
historiados, fantásticos,... ajedrezados , canecillos

sirena y ajedrezado y canecillo


De gran relevancia es su portada en cuyo
tímpano se representa el Juicio Final.
En cuanto a
los simbolismos y significados de la iglesia.

- Su forma de cruz remite al sacrificio y muerte de Jesús.

- El camino de poniente hacia la cabecera en el Este alude al paso del pecado a la salvación
simbolizada por Cristo " yo soy la luz del mundo"

- Es un espacio con relativa poca luz que favorece el recogimiento al predominar el muro
sobre el vano.

- Es un espacio didáctico como se observa en el tímpano del Juicio Final en el que se nos
dirige hacia obrar el bien y se nos presentan las consecuencias del mal

- Por último es un destino de salvación de intercesión. Para que Santa Fe actúe como tal ;
pero también es un lugar de paso hacia el destino que se encuentra en Santiago.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN

El románico se desarrolla en una sociedad feudal y estamental con el poder político


fragmentado. El hecho que da unidad a este mundo es la profunda fe.

La importancia de la fe y la iglesia :dió lugar a la renovación de la vida monástica (


Cluny) y peregrinaciones Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela y a una cultura
teocrática dirigida por el clero estamento fundamental para transmitir la fe pero también
para mantener el orden establecido por Dios . La sociedad era perfecta unos luchan o
defienden a la sociedad, otros rezan por la salvación y otro laboran o trabajan.
Conques , situado en la región de Auvernia, formaba parte del Camino Podiensis que
partía de Le Puy en dirección a Santiago. Además era un gran centro de peregrinación por las
reliquias de Santa Fe con el consiguiente auge comercial : celebración de fiestas y
mercados .

En Francia existen diferentes tipologías del románico: iglesias sin tribuna, iglesias de
peregrinación, iglesias con cúpulas de influencia bizantina y las iglesias del sudeste de
infuencia italiana.

Función religiosa, espacio camino hacia el altar , pero también didáctica y moral por medio
de los relieves de la entrada que para elloson muy expresivos

Imágenes en Sainte Foy de Conques - Romanes

www.romanes.com/Conques/Sainte_Foy_de_Conqu.

La duda de Santo Tomás. Monasterio de Silos


Los discípulos de Emaus y Duda de Santo Tomás en el machón

I. CLASIFICAR

Título. LA DUDA DE SANTO TOMÁS y se encuentra en uno de los machones ( grandes


pilares de las esquinas del claustro) del claustro de Monasterio de Silos

Cronología aproximada de Inicios del siglo XII

Estilo : Románico

Técnica. Realizado en piedra con el procedimiento de la talla

Localización: Claustro Monasterio de Silos

ANÁLISIS
El tema procede de los evangelios habiéndose aparecido Cristo Resucitado a los
apóstoles y no estando Tomás entre ellos, éste se niega a creer en su resurrección hasta que
no toque sus heridas y llagas. Jesús se aparece de nuevo en esta ocasión con Tomás presente
al que incita que meta sus manos en sus heridas. Por tanto se recoge el momento de esta
acción

La escena se sitúa dentro de un arco sustentado por falsas columnas corintias , sobre el que
aparecen unos ángeles tocando instrumentos sobre un fondo de una ciudad que parece
referirse a la Jerusalén celestial.
Los trece protagonistas con sus nimbos , simbolo de santidad, se adaptan al marco
arquitectónico y son Cristo resucitado, once apóstoles , falta Judas y se añade San Pablo que
aparece calvo al lado de Pedro que porta las llaves. .

Se trata de un relieve de poco bulto y originalmente policromado realizado mediante la


técnica extractiva de la talla

Se reparten en tres registros horizontales con isocefalia excepto en el registro superior


en el que las figuras se curvan para adaptarse al arco.

Casi todos los apóstoles se estructuran en ejes verticales pero con ligera inclinación
diagonal de la cabeza hacia el lado izquierdo mirando hacia Cristo menos los tres de ese
lado

En comparación con otros relieves existe cierta asimetría ya que la acción principal aparece a
nuestra izquierda recogiendo el momento en el que Tomás mete el dedo en la herida de
Jesús
Sin embargo la importancia de Cristo queda señalada por su mayor
tamaño, ( jerarquía), por la mirada que le dirigen la mayor parte de los apóstoles y por
levantar el brazo en diagonal.

La figura de Tomás es la que tiene más dinamismo por sus diagonales

Por lo general existe una tendencia al antinaturalismo caracterizado por

- la falta de profundidad. Las figuras aparecen superpuestas en varios niveles de


altura , ocupando todo el espacio, es decir presenta horror vacui .

- Una forma de representación de carácter esquemático y con tendencia a la


geometrización visible en los rostros y en los pliegues que se adaptan al cuerpo.

- Carecer de expresión, son bastante hieráticas, , ni se individualizan ni se relacionan.

Quizá lo más destacado son unos volúmenes bastante proporcionados y la


agitación espiritual que se refleja en la posición antinatural de sus pies en forma de V y en
la gesticulación de las manos sobre todo de Tomás

Estas insinuaciones de movimiento atenúan el hieratismo . Lo importante no es la


realidad sino la idea pues se sacrifica la representación realista con la idea de transmitir un
claro mensaje en la función de adoctrinar.
CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

Dentro de esta época de predominio de la cultura teocrática tiene gran gran importancia la
iglesia y especialmente de los monasterios promovidos por la nobleza y la monarquía

El monasterio era un autosuficiente pues tenían sus propias tierras.

Se suelen organizar en torno al claustro, lugar donde el monje pasaba la mayor parte del
tiempo paseando y orando. Estos relieves serían así una especie de recordatorio de los temas
sobre los que debía reflexionar en su paseo y oración. Completaba estas imágenes la lectura y
escritura que realizaban en la biblioteca, que junto a la iglesia forman los tres lugares más
importantes en un monasterio.

En los relieves del claustro de Santo Domingo participaron varios autores y se realizaron en
varios momentos fundamentalmente en dos entre finales del siglo XI y principios del XII y
posteriormente a finales del XII.

r Resurrección y Pentecostes

Los relieves entre finales del XI y principio del XII son los de mayor calidad e interés con temas
vegetales, animales reales o animales fantásticos como arpías que demuestran una inpiración
en los Bestiarios. En los machones del claustro ( esquinas) se representan temas bíblicos : La
Crucifixión, El Entierro de Jesús , la Resurrección, Pentecostés , la Duda de Santo Tomás, la
Cena de Emaús
De finales del XII es el
relieve de la Anunciación que denota ya la evolución al Gótico en un mayor naturalismo, juego
de miradas.

Función : al ser el claustro un lugar casi exclusivo para los monjes, los temas de los capiteles
suelen ser más complejos, ya que junto con los tradicionales temas Bíblicos, son más
frecuentes los simbólicos o alegóricos con mensajes que probablemente entendieran los
monjes y/o les condujeran a la meditación. Ejemplo las arpías, sirenas. En este caso la duda
de Santo Tomás invita a la reflexión sobre la fe. Hay quien tiene fe sin ver y sin embargo
Tomás necesita ver para creer.

Valoración
Ejemplo de unas normas de representación estética que obedece a la importancia de la
idea o mensaje. No se trata de imitar la naturaleza sino de captar la esencia. Es decir
influencia de la filosofía platónica a través de S. Agustín indicándose que los sentidos no
captan la realidad sino la apariencia y siendo la primera la importante no es lógico ocuparse en
demasía de la segunda.

Carácter didáctico en este caso la fe, Tomás no cree o duda hasta que no ve las heridas
de Cristo.

También las imágenes tienen función moral y recreativa

Sin embargo llegó a ser tal la proliferación de imágenes que provocó las críticas y los
ataques de Bernardo de Claraval , promotor de la reforma cisterciense. Silos no fue una
excepción de la profusión de imágenes

arpías

PÓRTICO DE LA GLORIA.
PÓRTICO DE LA GLORIA

Cronología Finales S.XII,

Autor:Maestro Mateo y sus discípulos ,

Tipología: Relieve que originalmente estuvo policromado con colores llamativos y


brillantes.

Material ; mármol y granito

Catedral de Santiago de Compostela.

Descripción iconográfica

El Pórtico se organiza en tres arcos, ( los dos laterales carecen de tímpano) el de la


izquierda presenta escenas del Antiguo Testamento, el central que es el más conocido el
tema en el tímpano del Apocalipsis y en la derecha Juicio Final ) Lectura cronológica
de izquierda a derecha.
El gran arco central está dividido por un PARTELUZ en el que se puede observar de
abajo arriba : en la basa un hombre con barba que puede ser Adan, Sansón, Moisés o
Abraham que abre la boca, a leones que actúan como respiraderos de la cripta inferior
. A continuación el fuste

con

- el árbol de Jessé, supuesto árbol genealógico de Jesús

- un capitel con el tema de la Trinidad: paloma como


Espíritu Santo y el Padre que porta al hijo que sostiene el libro de la Revelación
MAESTRO MATEO

- el apóstol Santiago en actitud acogedora; adosado al fuste pero que parece una figura
exenta.

- y por último un capitel con el tema de las tentaciones de Cristo

En este mismo parteluz pero en la parte posterior se encuentra una figura en actitud
penitente que se piensa que es el maestro Mateo .
En el TÍMPANO aparece Cristo juez ( Cristo en Majestad) con los brazos abiertos,
mostrando sus llagas, y rodeado de S. Marcos ( león) S. Mateo ( caja de impuestos), S. Lucas
( toro) y San Juan ( águila).

En el lado de nuestra izquierda y en parte superior se representa al pueblo de Israel y en


el de nuestra derecha el pueblo elegido.
En la parte inferior ángeles con los símbolos de la pasión la columna , la cruz , la corona
de espinas , la jarra de pilatos, esponja, los clavos y la lanza y el azote y el martillo.
En la arquivolta los veinticuatro ancianos del Apocalípsis con instrumentos
musicales dispuestos en sentido radial y charlando en parejas.

.
En el lado izquierdo del arco se representan las herejías y en las jambas los
profetas ( Isaias, Daniel, Jeremias, .) que sonríen y dialogan

En el lado derecho en la parte superior los pecados capitales y un ángel y debajo en las
jambas los apóstoles Pedro con las llaves, Pablo con un libro, Santiago y Juan jóven y
sonriendo .

De esta forma en las jambas se unen el Viejo ( profetas ) y el Nuevo Testamento (


apóstoles)

II, ANÁLISIS FORMAL.


El Pórtico de la Gloria presenta elementos habituales del románico:: como el horror vacui
y la adaptación al marco sobre todo en el tímpano y arquivoltas

JEREMIAS AFLIGIDO, DANIEL SONRIENTE,, ISAIAS CON PERGAMINO Y MOISÉS CON LAS
TABLAS DE LA LEY

PERO SE OBSERVAN ASPECTOS ESTILÍSTICOS que son antecedentes del gótico:

-La figura empieza a independizarse del marco arquitectónico en las jambas y


parteluz donde adquieren un volumen o cuerpo que antes no tenían ( ejemplo apostol
Santiago)

- La representación anatómica es más realista, natural, de canon más estilizado. y los


pliegues son más voluminosos, se dinamizan caen elegantemente.
-Los rostros son más naturales, se expresan, sonrien, dialogan, otorgando a las figuras una
humanidad y una sensibilidad

-Los personajes empiezan a individualizarse, no todos los rostros son iguales, cada uno
muestra su personalidad.

III. CONTEXTO Y FUNCIÓN

Recuperación de Europa a partir del siglo XI, éxito de los caminos de peregrinación
como el de Santiago.

En la Península el siglo XI significa la crisis del califato y reinos taifas que facilita la
reconquista, repoblación y la llegada de recursos a los reyes cristianos mediante los tributos
o parias.

Precisamente el Camino de Santiago fue promovido por Alfonso VI que patrocina y


protege a los cluniacenses.

El Camino fomenta el comercio y el tránsito de ideas y culturas, la construcción de


puentes,hospitales, albergues para los peregrinos.

En suma fue factor de desarrollo económico, vehículo de mezcla de culturas . España


entra en Europa ,frente al culto mozárabe se impone el culto romano introducido por los
cluniacenses.

La construcción de la catedral de Santiago está relacionada con la afluencia de


peregrinos y la labor de promoción de la catedral del obispo Gelmirez .

Este Pórtico tiene función didáctica enseñar los dogmas y mensajes del mundo
teocrático dirigido por la Iglesia, promoviendo la piedad y las vías de salvación y vida de los
santos.

Pero para unos peregrinos que llevan días andando este pórtico no puede ser solo de
enseñanza o aviso sobre el Juicio sino hacerles sentir la esperanza de una salvación
promovida por el Rey de Reyes que les acoge y mira tras su larga marcha

También el pórtico es la antesala de la entrada en la Jerusalén celestial en la que el


apóstol Santiago hace de anfitrión.
Esta obra se sitúa ya en la ultima etapa de la escultura románica que comenzo hacia el siglo
XI con ejemplos como el Crismón de Jaca , el claustro de Santo Domingo, y continua durante
el siglo XII con el Pórtico de las Platerias , el gran arco de entrada de Ripoll

Tímpano de Santa Fe de Conques

SE OBSERVA EJE DE SIMETRÍA: CRUZ, CRISTO Y LA BANDA QUE SEPARA EL CIELO DEL INFIERNO.

I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

obra: TÍMPANO DEL JUICIO FINAL

Ubicación iglesia abacial de Sta Fe de Conques

Tipología. escultura: relieve en principio policromado

Estilo: románico

Cronología :S. XII

Material y procedimiento: Piedra y talla

. En una de las bandas epigráficas que acompañan a las imágenes puede leerse:«¡Oh,
pecadores!, si no reformáis vuestras costumbres, sabed que será duro vuestro juicio
futuro». La salvación o condenación individual, presente en portadas y en los sermones
litúrgicos, era motivo de preocupación para los campesinos ,pero teniendo en cuenta que no
sabían leer el mensaje se transmitía a través de las imágenes muy expresivas del mal .

Descripción iconográfica :

El tímpano se dispone en tres bandas.

- En la superior, dos ángeles sostienen la cruz; otros dos tocan las trompetas del día del
juicio.

- En el centro de la banda siguiente, Cristo juez sentado rodeado de la mandorla ( aureola de


la que emana luz en los personajes sagrados) . Su mano derecha señala al cielo y la izquierda al
infierno. "Venid benditos de mi padre" está escrito en una cinta sobre su cabeza, "a tomar
posesión del reino que os ha sido preparado"; y la otra dice "Apartaos de mi malditos". A sus
pies, los muertos se levantan de sus tumbas.

A su derecha y de forma ordenada , incluso espaciosa los bienaventurados


encabezados por la Virgen María y San Pedro incluyendo un abad y un rey , Se observa la
mano de Santa Fe intercediendo. Las figuras disminuyen sus tamaños según nos acercamos el
borde del tímpano, adaptándose al marco .

A su izquierda y en desorden, con formas retorcidas, desagradables y formas muy


expresivas los condenados: monjes y caballeros …, son alejados por ángeles con lanza y
escudo. "Hombres perversos son, pues, lanzados al abismo" se lee en la inscripción.

REGISTRO INFERIOR.

- En el centro el arcángel San Miguel y Lucifer pesan las almas, este último intenta hacer
trampa poniendo un dedo en la balanza..
En el lado de nuestra izquierda bajo estructura en gablete y arcos y de manera
serena aparece el reino de los Cielos, donde Abraham recibe a las almas de los justos
acompañado entre otrasde vírgenes sabias, encima de él se observa como los muertos
resucitan y a la izquierda la mano Santa Fe.
A nuestra derecha se representa el Infierno, donde Lucifer preside los horrores y torturas a
los que son sometidos los condenados por sus faltas, vicios como la codicia o avaricia ( el
condenado a llevar colgado de cuello un saco eternamente) la maledicencia o las habladurías (
un demonio que estira de la lengua a un condenado), un rey sin corona, un borracho, una
adultera .. todo ello mediante formas feas, grotescas, desagradables , muy expresivas y en un
ambiente de desorden que contrasta con el orden del Paraíso.

II ANÁLISIS FORMAL

Los elementos formales se caracterizan por:

Horror vacui, todo está lleno , no hay espacio vacío.

Simetría.frontalidad , la simetría comienza en la cruz, continúa por la figura de Cristo ,


todas las figuras están de frente.

Jerarquía presidida por la figura de Cristo como juez que tiene un canon mayor.

Adaptación al marco.como se observa tanto en los bienaventurados bajo arcos como en


el infierno.

Hieratismo y rigidez: en los personajes relacionados con la divinidad , seriedad, falta de


movimiento en general.

Antinaturalismo : no se corresponde con la realidad y se tiende a la , simplificación y


esquematismo.

Tenían policromía que aún se observa en los relieves .

Figuras muy expresivas de facil mensaje especialmente LUCIFER Y LOS CONDENADOS con
ello se expresa las consecuencias del mal .

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADOS.

Época feudal con profunda fragmentación política por la existencia de los


señoríos y de señores feudales tanto laicos como eclesiásticos. El el único vínculo de unión en
este mundo dividido es la fe , de ahí la importancia de la iglesia y sobre todo de los
monasterios .

La cultura gira en torno a Dios , por tanto cultura teocrática con culto a las reliquias y
caminos de peregrinación como Santiago de Compostela.

La Función es didáctica, moral , quedando patente la enseñanza de las consecuencias de


las acciones la salvación o la condenación con horribles castigos por parte de las bestias
infernales que es lo más expresivo.
El bien y el mal quedan expresados mediante lo bello y lo feo

Estamos en la entrada a la Jerusalén Celestial en una iglesia de peregrinación.

Significado y valoración Ejemplo de la plástica románica y de expresividad.

La iglesia de Santa Fe de Conques se encuentra en una de las vías del Camino de


Santiago y estas imágenes preparaban al peregrino en su viaje .

Tímpano de San Pedro de Moissac

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

TIMPANO DE SAN PEDRO DE MOISSAC

Cronología: 1120-1135.

Género: Escultura; relieve

Material: piedra, procedimiento la talla


Promotor : abad Durand de Bredon.

La abadía de San Pedro de Moissac está situada en una de las rutas del Camino de Santiago..

Las esculturas del claustro datan de 1100 .

La portada recuerda a un gran arco de triunfo que acoge a los peregrinos del Camino de
Santiago que quedan extasiados y maravillados al igual que los ancianos del tímpano con
la visión de Cristo todopoderoso y prevenidos de incidir en vicios como la avaricia y la lujuria
representados en la lado derecho de la portada
.

Descripción iconográfica

. En el tímpano aparece la visión descrita por san Juan en el Apocalipsis

; “ y he aquí, un trono establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado. …..Y alrededor del
trono había veinticuatro tronos; y vi sentados ….a veinticuatro ancianos, vestidos de ropas
blancas, con coronas de oro en sus cabezas……. Y delante del trono había como un mar de
vidrio semejante al cristal; y junto al trono, y alrededor del trono, cuatro seres vivientes
llenos de ojos delante y detrás.
El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el
tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando. “

En el centro de la composición ,ejemplo de jerarquía y de simetría, aparece hierático y


frontal la figura de Cristo en majestad (Maiestas Domini) , sentado en su trono,, bendiciendo y
sosteniendo el Libro de la ley coronado por un nimbo crucífero, se encuentra en el interior de
la mandorla mística que sugiere la luz que emana de lo sagrado.

Rodean a Cristo los símbolos de los evangelistas,: Mateo(hombre), Marcos (león), Lucas
(toro) y Juan (águila). flanqueados por dos ángeles , de canon alargado y adaptados al espacio
y que llevan unos pergaminos, lo que se ha interpretado como una alusión al Juicio Final ..

Debajo de las olas del mar de cristal ondulantes se representan los ancianos del
Apocalipsis portando instrumentos musicales.
Los ancianos, que conservan restos de policromía, se muestran en posturas antinaturales
con cierto dinamismo y agitación al girar sus cabezas extasiados para participar en la visión
de Dios

El dintel, que cierra la parte inferior del tímpano, se decora con unas ruedas de fuego,
símbolo a su vez del castigo infernal.

Se completa el programa iconográfico con las jambas que presentan un perfil dentado hacia
el interior, a modo de ondas, con las imágenes a la izquierda, de san Pedro, patrono de la
abadía y, a la derecha del profeta Isaías por tanto referencias al al Nuevo y Antiguo
Testamento.
El parteluz se representan parejas de leones entrelazados, que, son indicativos del bien y
se relacionan con Cristo, pero también pueden significar fuerza, puesto que sustentan el dintel
y protegen la entrada de la iglesia.

En las caras laterales del parteluz a la izquierda, el apóstol Pablo y, a la derecha, el


profeta Jeremías, con un rollo de pergamino en las manos. Este último, alargado
para adaptarse al pilar
En el lado derecho del pórtico se representa en
parte superior a Abrahan que acoge a las almas ( representadas como niños) y la cena del rico
Epulon mientras en el suelo el pobre se muere de hambre; mas abajo la muerte del avaro
atormentado por demonios y la lujuria devorada por serpientes.

En el lado derecho del pórtico se representa en parte superior a Abrahan que acoge a las
almas ( representadas como niños) y la cena del rico Epulon mientras en el suelo el pobre
Lázaro. se muere de hambre; mas abajo la muerte del avaro atormentado por demonios y la
lujuria devorada por serpientes.

En el lado izquierdo la infancia de Jesús. ( Anunciación y Visitación) en bastante mal estado


de conservación

II. ANÁLISIS
El tímpano tiene escaso volumen , es bastante plano y estaba policromado, quedando
aún restos

La estética del tímpano presenta .

Horror vacui ya que todo el espacio está lleno

Simetría- Presidida por Cristo y prolongada en el

parteluz.

Frontalidad y perspectiva jerárquica. Cristo aparece con canon mayor y solo admite la
visión frontal

Hieratismo y rigidez, es decir, figuras serias con un distanciamiento como símbolo de


autoridad

La figuras se adaptan al marco como los símbolos de los evangelistas que se curvan para
rodear a Cristo y los ángeles o los ancianos que se achatan. Al igual ocurre con
las esculturas de las jambas y parteluz que se alargan como es el caso de Jeremias .

Antinaturalismo . geometrización y esquematización : se trata de transmitir la idea de


autoridad de ahí el hieratismo de la figura central. También se observa en los ancianos
posturas de las piernas son antinaturales.

Gran expresividad que se observa en las miradas admirativas y extasiadas de los ancianos
hacia la divinidad.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADOS

Epoca feudal fragmentación política y territorial y unidad proporcionada por la la fe


religiosa. Cultura teocrática con gran importancia de la iglesia y especialmente de los
monasterios promovidos por la nobleza y la monarquía para que rezaran por su salvación.

Aparte de la función religiosa orar, acoger a peregrinos, los monasterios , eran centros
económicos,( señoríos ) y centros culturales: preservar y copiar manuscritos,

Función . Didáctica nos presenta la fuente de toda autoridad y poder de manera majestuosa;
, moral se condena los vicios de la avaricia y la lujuria en el lado derecho .

Significado y valoración Ejemplo de la temática y forma de representación románica.


claustro de San Pedro de Moissac.

Capiteles: en primer plano San Mateo, en segundo plano aves.


FRESCOS DE SANTA MARÍA DE TAHULL

I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

Frescos de Santa María de Tahull .

Pintura religiosa.

Autor : Maestro de Taull, trabaja él o sus discípulos en SAN Clemente. Su influencia llega a
Castilla ( Iglesia de Maderuelo)

Cronología: Mediados del siglo XII.

Estilo Románico. Escuela catalana, influencia italobizantina.

Ubicación original en el ábside de Santa María actualmente en el Museo de Arte de


Cataluña.

ICONOGRAFÍA
El programa iconográfico se distribuye conforme a la función de adoctrinar ( didáctica). En la
parte superior aparece el símbolo del córdero sacrificado referencia al sacrificio de Jesús y
origen de la redención .

En la bóveda de horno del ábside , simbolismo del cielo, se observa la MAIESTAS MARÍA,
rodeada por una mandorla (símbolo del resplandor de personajes relacionados con la
divinidad) . María aparece como trono , recoge la influencia bizantina de Virgen Kyriotisa, con
el niño en su regazo con el nimbo crucífero llevando en una mano el pergamino de la ley y
con la derecha bendice. No existe relación madre e hijo, MARÍA ES REPRESENTADA COMO
MADRE DE DIOS

A ambos lados los Reyes Magos con sus nombres y presentando diferentes edades
portando regalos e iniciando Melchor con las manos envueltas en el manto una genuflexión
Sobre sus cabezas la estrella que los guía
- - En el registro intermedio cilindro del ábside con una ventana en el eje de simetría ,
separado del anterior por una ancha banda , aparecen bajo arcos de medio punto apóstoles :
San Andrés, San Pedro con las llaves , San Pablo calvo con las epístolas, y San Juan evangelista
que sostiene un libro probablemente el Apocalipsis , los tres últimos se identifican por las
inscripciones Aparecen geometrizados y muy inexpresivos. Este registro haría referencia a la
Iglesia a su papel como transmisores de la fe .

- El registro inferior está compuesto por clípeos, medallones con bestiario y unos cortinajes,
Este registro representaría el mundo terrenal
Es una pintura mural realizada con técnica mixta fresco y retoques al temple sobre el
muro sobre revoco de yeso

Composición:

• Cerrada , símétrica. y adaptada al marco.

-Simétría. María y el niño ocupa el lugar central. una línea vertical que pase por el centro de
María, continúa por la ventana dividiría el ábside en dos partes iguales.

- Para equilibrar la composición de los Reyes Magos , en un lado hay uno y en el otro
dos, recurre a presentar a Melchor con las piernas abierta en un esquema triangular , así
ocupa más espacio . Así mismo el gesto de la mano de Cristo contribuye a equilibrar la
composición.

.- Adaptación al marco Los Reyes Magos se curvan para adaptarse al marco y los apóstoles
a la arquitectura fingida de arcos de medio punto

SAN PABLO Y SAN JUAN

Gran importancia del dibujo que delimitan figuras y colores con líneas de
contornos gruesas . Este dibujo aparece más marcado en pedrerias, cortinajes, ciertos detalles
y en todo caso buscando la geometrización.

- Rigor geométrico con predominio en la composición de las líneas verticales y curvas en la


mandorla, nimbos , clípeos .
Gama cromática de influencia italobizantina : azul, verde, rojos. .con color plano sin
tonalidades ni gradaciones , esto supone que no hay luz , ni tampoco volumen .

Destacan en el entorno de María los colores azules ( fríos) que contrastan con la gama cálida
que le rodean , amarillos y rojos del niño y de Gaspar. El rojo y el azul , uno cálido y otro frío
se alternan en diferentes lugares: en los nimbos de los apóstoles, en la túnica del niño en
María cuyo simbolismo en ella sería el rojo de la pasión y el azul de la soledad

Tampoco existe profundidad o perspectiva. Si existen un canon jerárquico , la figura de


María es mayor y ocupa el lugar central

En cuanto a la expresión domina el hieratismo , no se trata de representar la realidad sino la


idea .

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS .

Mundo feudal y sociedad estamental, la gran unidad la proporciona la profunda fe, por tanto
gran importancia de la Iglesia que fomenta la renovación monástica y las peregrinaciones.

En España durante el siglo XI se


introduce la influencia románica por dos vías por los Pirineos Orientales ( Influencia italiana)
y sobre todo Camino de Santiago ( influencia francesa) . Además coincide con debilidad
España islámica que favorece la conquista y repoblación. FUNCIÓN corresponde con la
cultura románica. No se pretende la representación de la real sino que en un mundo lleno de
analfabetos la función es la de adoctrinar, por esto se huye de lo que se considera que
distrae para ir al mensaje : la idea de autoridad y seriedad de lo divino ( hieratismo) y de su
importancia : jerarquización en el ábside de la iconografía.

Por consiguiente lo que importa es la idea el mensaje y los símbolos que los sermones
repiten: los nimbos lo sagrado, su vinculación con la divinidad; , el nimbo crucífero el sacrificio
de Cristo.

La propia distribución jerárquica indica un mensaje de la importancia de lo representado En el


primer registro María como trono de Dios , no hay relación humana, lo que importa es la idea
de María como madre de Dios , se presenta rígida, hiératica. Los Reyes Magos con edades
diferentes serían símbolo de la universalidad de la iglesia .

Los apóstoles simbolizarían a la Iglesia transmisores de la fe. Pedro como cabeza de la


iglesia con las llaves , Pablo el apóstol de los gentiles con el libro de las epístolas y Juan con el
libro muy importante en la época del Apocalipsis. Estas pinturas de estilo italobizantino
influirán en Castilla en Maderuelo

Valoración: La pintura románica española tanto castellana como catalana constituyen los
mejores ejemplos europeos de la pintura románica. Esta pintura con gran importancia de la
línea, esquematizada y geometrizada influyó en maestros posteriores como PICASSO. (cubismo
sPinturas del Panteón de San Isidoro de León
I. . CLASIFICACIÓN

PINTURAS DEL PANTEON DE SAN ISIDORO DE LEÓN

Cronología: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XII

Estilo: PINTURA ROMÁNICA ESCUELA CASTELLANA

Tipología: PINTURA MURAL DE TEMA RELIGIOSO

Técnica: : TEMPLE SOBRE ESTUCO,

El PANTEÓN era en realidad el nártex de la antigua basílica románica. Se le llama así


porque aquí se hizo enterrar a más de veinte reyes cristianos En cuanto a la advocación de
San Isidoro viene del traslado de los restos del santo visigodo a León desde Sevilla. La
presencia de sus restos originó una corriente de peregrinación , la segunda en importancia
tras la de Santiago, San Isidoro enlazaba el mundo visigodo con la nueva monarquía hispana

II. ANÁLISIS
Iconografía. .

Las pinturas se ubican en las bóvedas y los muros sur y este y se distinguen tres
ciclos: NATIVIDAD( Anunciación, Visitación, Natividad, Anuncio a los Pastores, Epifanía ,
Huida a Egipto, circuncisión y matanza de los inocentes) ; PASIÓN ( Última Cena, Pasión y
Crucifixión) y la RESURRECCIÓN ( Gloria de
Cristo, Apocalípsis, Maiestas Domini o Pantocrator, .

El conjunto se completa con representaciones de los signos del zodiaco y


calendario agrícola

Elementos formales.

Técnica : pintura al temple tras preparar el muro con estucos blanco Aprovecha el estuco
para el fondo y el estuco negro para dibujar o perfilar y las inscripciones.

La gama de colores es limitada predominando ocres rojizos, castaños,


amarillos que indican la influencia de la escuela francesa.
Existen aspectos típicos de la estética románica la simplificación y el
esquematismo, los colores planos, así como la falta de perspectiva.

Pero conviene señalar las novedades presentes sobre todo en la escena del Anuncio
a los Pastores por :

- Frente al tradicional hieratismo del románico nos encontramos con cierta


relación entre los personajes y protagonistas de interés naturalista. Así el ángel aparece
batiendo aún sus alas sorprendiendo a los pastores.: dos tocan instrumentos y un tercero
sorprendido no se percata de que su perro bebe la leche de su cuenco , mientras que dos
machos cabrios luchan, las ovejas comen hierba y los bueyes levantan la cabeza para morder
las hojas de los árboles..

´- Por presentar frente al estatismo de la pintura románica, líneas curvas, como en los
árboles que aparecen en posiciones onduladas que generan dinamismo

- Por presentar diferente tratamiento de las figuras, los ángeles como seres espirituales
aparecen más estilizados con pliegues verticales mientras que los pastores se representan
con vestimentas rudas con formas redondeadas y por tanto más naturales.
- Si bien no existe perspectiva sí existe un intento de
colocar las
escenas en un fondo aunque sigue estando compartimentado.

Contrasta esta representación con la crueldad de la escena de la matanza de los


inocentes con los soldados decapitando a los niños.

Otro tema de
interés es la Maiestas Domini , en la parte superior LA MANO DE DIOS y debajo en la
mandorla y sentado sobre el arco iris se encuentra Cristo hierático y bendiciendo , en los
ángulos las letras alfa y omega y los símbolos del tetramorfos con parte humana y cabeza
de animal. ( ver en la esquina a San Lucas con cabeza de toro)

III. CONTEXTO , FUNCIÓN Y VALORACIÓN.

Mundo dividido y sociedad estamental, la gran unidad la proporciona la profunda fe,


por tanto gran importancia de la Iglesia que fomenta la renovación monástica y las
peregrinaciones.

En España durante el siglo XI se introduce la influencia románica por dos vías por los
Pirineos Orientales ( Influencia italiana) y sobre todo Camino de Santiago ( influencia
francesa) . Además coincide con debilidad España islámica que favorece la conquista y
repoblación

En León coincide que es etapa del camino de Santiago y punto final de


peregrinación a las reliquias de San Isidoro, santo que vinculaba a la monarquía visigoda con
la hispánica considerada como continuadora de aquella.

En España florece la pintura en dos ámbitos en Cataluña , ejemplo los frescos de San
Clemente de Tahull con colores vivos azules, rojos, verdes y en Castilla de influencia francesa
con colores ocres, marrones

FUNCIÓN. Está presente la función didáctica como en la Maistas Domini rodeado del
tetramorfos , alusión a un Cristo juez severo y rígido . También es didáctico el recuerdo de los
primeros momentos de la vida de Cristo , de su pasión y resurrección. Pero el tratamiento de
los temas pastoriles también tiene función recreativa, son escenas muy próximas a las
actividades de la época que se representan de forma más natural y acercan al peregrino a lo
sagrado mediante la empatía.

Valoración Aunque en algunos aspectos se mantienen los convencionalismo como en


rostros y vestidos o en la Maiestas Domini, las pinturas del Panteón reflejan la influencia de
la escuela francesa y es el mejor ejemplo de la escuela castellana de pintura por los colores:
ocres , rojizos , amarillos , así mismo interés por la naturaleza y realismo sobre todo en las
escenas cotidianas.
Frescos de Sta
Cruz de Maderuelo. Creación de Adán y Expulsión del paraíso. Esquematización
y geometrización. La presencia de colores azules y terrosos indica dobel influencia
italobizantina y francesa.

Reconstitución de los
frescos de San Baudelio de Berlanga( Soria). Los originales se encuentran en el Museo del
Prado. Ver escena de cacería y al fondo el elefanteeñoritas de Avinyo)

FRONTAL DE AVIÁ.

I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

FRONTAL DE AVIÁ

Autor: Anónimo
Fecha: Finales del S. XII o comienzos del XIII

Estilo: Transición del Románico al Gótico.


Técnica : Pintura al temple con toques de barnices y estuco sobre tabla de madera de álamo

Formato: 105 x 175 cm.


Localización actual . Museo Nacional de Arte de Cataluña. La tabla procede del altar de la
iglesia de Santa María de Aviá.

ICONOGRAFÍA

El frontal consta de cinco espacios que están separados por unos marcos realizados
mediante una cinta de estuco. La calle central ocupa todo el ancho del altar mientras que las
calles laterales se dividen en dos.

En la calle central se representa a la la Virgen como trono de tradición bizantina bajo


un arco trilobulado apareciendo en las enjutas dos ángeles. La Virgen sentada y rígida viste
con túnicas de colores rojo y azul con decoración de elementos florales . Estos colores se
repiten en el resto de las escenas en las que aparece. Al Niño se le representa de lado y en
actitud de bendecir.
A nuestra izquierda se nos
presentan : en la zona superior y bajo arcos de medio punto separados por una
pequeña columna : la Anunciación y la Visitación con el humanizado abrazo entre María y su
prima Isabel. , en la inferior se observa a los Tres Reyes Magos reconocibles por sus
inscripciones y que portan en alto las ofrendas que van a realizar y que se representan como
un hombre mayor ( Melchor); maduro ( Baltasar) y joven ( Gaspar

En la calle lateral de nuestra derecha, arriba una escena llena


de sencillez y humanidad el Nacimiento .y abajo , la Presentación de Jesús en el Templo en
la que aparece Simeón devolviendo a Jesús a su madre que extiende sus brazos , a su
derecha la sacerdotisa Ana . El personaje de la izquierda no se ha identificado
Los frontales de altar también conocidos también como antipendios surgen para
aprovechar la parte anterior visible a los fieles. Por este motivo allí se ubicarán imágenes de
contenido didáctico, moral y también decorativa

II. ANÁLISIS FORMAL.


. Por lo general el frontal
presenta muchos rasgos del románico como:

- El hieratismo y frontalidad y rigor geométrico como en el caso de la Virgen.

- Gran importancia de la línea . Todas las figuras se encuentra limitadas por una fina línea
negra.

- Colores puros sin gradación o colores planos que no permiten el efecto de luz ni
de volumen. Entre otros distinguimos la importancia del azul tanto en túnicas como en
fondos, el rojo , los dorados como sustitutos del pan de oro bizantino y verde oliva

Para dar cierta sensación de volumen en todas las caras aparecen rosetones como ocurría
también en los frescos de San Clemente de Tahull

- Perspectiva jerárquica con la figura más importante y de mayor tamaño en el centro y la


extraña perspectiva abatida o ladeada para permitir la visión del Niño.

Por tanto el brillante colorido de influencia del estilo italobizantino y el preciso dibujo
son características de este frontal que remite a la influencia de los esmaltes.
Sin embargo aparecen ya rasgos que anticipan el gótico lineal por el mayor naturalismo
en algunos gestos que denotan humanidad y se alejan del hieratismo como en el abrazo de
María e Isabel , en los gestos del arcángel Gabriel y la actitud de María; en la
extensión emotiva de los brazos de María para recoger a su hijo en la Presentación en el
Templo; y por intento de movimiento como en los Reyes Magos.

Un ejemplo de esta transición se observa en la imagen central frente a una Virgen frontal y
de rostro hierático el Niño parece moverse presentándose de lado y con un gesto más natural
para bendecir mientras que las manos de María en el corazón de su hijo denotan una actitud
más humana.

III. CONTEXTO , FUNCIÓN.

Mundo feudal y sociedad estamental, la gran unidad la proporciona la profunda fe, por
tanto gran importancia de la Iglesia que fomenta la renovación monástica y las
peregrinaciones.

En España durante el siglo XI se introduce la influencia románica por dos vías por los
Pirineos Orientales ( Influencia italiana) y sobre todo Camino de Santiago ( influencia francesa)
. Además coincide con debilidad España islámica que favorece la conquista y repoblación

La función es por una parte didáctica con un mensaje que los fieles pudieran claramente
entender
Así se nos presenta la vida de María desde la Anunciación , hasta su maternidad . María es el
trono del Mesias y en este sentido su cercanía la convierte en intercesora.

En cuanto a su significados

El Nacimiento en un pesebre indica la humildad y pobreza que acerca lo divino a lo


humano y mueve el corazón de los fieles.

La presencia de los Reyes Magos indican el reconocimiento de la figura del Mesias como el
Rey del Mundo al que adoran todos. Por otra parte las edades diferentes también encuentran
su significado en el carácter también universal del reconocimiento del Mesias.

- La presentación en el Templo indica como Simeón y la sacerdotisa del templo de


Jerusalén guardianes de las Escrituras reconocen en Jesús al Mesias con ello indican el
cumplimiento de las profecias del Antiguo Testamento..

- Las aureolas indican que estamos en presencia de personajes marcados por lo divino o la
santidad

Junto con la función didáctica las imágenes tienen también función decorativa por el rico
colorido

Influencias de estilo italobizantino por el rico colorido y por la importancia que otorgan a
las vestiduras rasgo orientalizante.

FRONTAL DE LA SEO DE URGELL O DE LOS APÓSTOLES. S. XIII


CATEDRAL DE LEÓN
I. CLASIFICACIÓN

CATEDRAL DE LEÓN.

Tipología. Arquitectura religiosa

Cronología: Segunda mitad del siglo XIII ( 1254-1285),

Promotor. Iniciativa del obispo Martin Fernández

bajo reinado de Alfonso X

Estilo: gotico clásico

Dimensiones: 108 m de largo x 29 m de ancho de la

nave y 44 m del transepto

Autores Intervinieron varios maestros al parecer de origen francés: el maestro Simón, el


maestro Enrique que intervino en Burgos y a su muerteJuan Pérez Con posterioridad se
terminaron los remates de las torres de la fachada
II. ANÁLISIS.

Es la que tiene más influencia francesa y ejemplo del gótico clásico ya que refleja el
objetivo Dios es luz , luminosidad , reduciendo el muro y dando una gran importancia a las
vidrieras que dejan pasar la luz coloreada .

Material : Piedra de sillería , Vidrio

La planta sigue el modelo de Reims . Consta de tres naves la central de más altura con
seis tramos , transepto situado hacia el centro con tres naves , cabecera macrocefola con
girola y cinco capillas radiales poligonales
La cubierta es clásica
con bóveda de crucería cuatripartita El peso vertical como en la arquitectura clásica
gótica se apea sobre los pilares compuestos y baquetones adosados que dan sentido de
verticalidad, y los empujes laterales de la cubierta son conducidos por los arbotantes hacia
los contrafuertes
El alzado de la nave central ( recuerda a Amiens) y se compone de arquería ojival, triforio
calado y un amplio claristorio con vidrieras .

Se observa dos características del


gótico sentido ascensional o verticalidad y luminosidad

El sentido del espacio sigue siendo longitudinal hacia el altar orientado al este , pero
existe otro sentido hacia lo alto hacia las vidrieras.

Destaca León por la extensión de sus vidrieras no solo dejan pasar la


luz coloreada sino también con función didáctica

La catedral tiene tres fachadas la occidental y la norte y sur del transepto


La fachada occidental es tipo H

Cuerpo central con triple portada con arcos apuntados y gran rosetón, enmarcada por
torres cuadradas rematadas por pináculos. Entre las torres y el cuerpo central se observan
arbotantes . Las torres están desplazadas hacia los lados de las naves laterales.

La portada central tiene en el parteluz la figura de la Virgen Blanca y en el tímpano el


tema del Juicio Final.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN,SIGNIFICADO


El siglo XIII representa un periodo de esplendor para la Corona de Castilla tras la
victoria sobre los musulmanes en las Navas de Tolosa , y la posterior conquista del valle del
Guadalquivir durante el reinado de Fernando III .

León que había sido un gran centro político del reino astur leonés perderá parte de su
esplendor en favor de Burgos y Toledo.

Desde el punto de vista cultural y sociológico en las ciudades crece el comercio y la


burguesía y los gremios. , para atraer a los ciudadanos el mensaje religioso se hace más
humano: Dios es luz y la naturaleza se convierte en digna de representación.

Promueven la catedral el cabildo catedralicio y el obispo local para lograr el prestigio de la


sede episcopal situada en pleno Camino de Santiago. ( además tenía reliquias que atraían
a peregrinos).

La función de la catedral es religiosa y didáctica mediante sus portadas y vidrieras.

Significado de la nueva mentalidad: verticalidad y Dios es luz. Con las vidrieras la idea que
se busca es la desmaterialización del interior de la iglesia, creando un interior simbólico a
través de esta luz filtrada , anticipo de la Jerusalén celestial

Valoración. El mejor ejemplo del gótico clásico español del siglo XIII de clara influencia
francesa. Destaca sobre todo el alzado y dentro de él las vidrieras.

En relación con la evolución de la arquitectura gótica en España después del gótico clásico
del siglo XIII con las catedrales de Toledo, Burgos y León; el siglo XIV será el siglo del gótico
mediterráneo o levantino con las catedrales de Barcelona, Santa María del Mar, Girona,
Palma y el siglo XV será el siglo del gótico flamigero y del arte isabelino en Castilla y de una
brillante arquitectura civil en Cataluña.

SANTA MARÍA DEL MAR.


I. CLASIFICACIÓN

Basílica de Santa María de Mar

Cronología: Siglo XIV.

Autor: Berenguer de Montagut , Ramón Despuig.

Estilo: Gótico levantino o mediterráne o Gótico meridional

Localización: Barcelona.

Se comenzó a construir en 1329 con la aportación bien en dinero o en trabajo de los


habitantes del puerto , en especial de los descargadores
II. ANÁLISIS

LA PLANTA e INTERIOR Constituye un ejemplo cercano a la planta salón, precedida de


nartex, con tres nave casi igual altura, siendo la nave central de trece metros que equivale a
la suma de dos naves laterales. Por tanto la proporción sería nave central 2 a 1

El espacio está formado por cuatro tramos


cuadrados y capillas entre los contrafuertes, así mismo cuenta con girola con nueve capillas
poligonales y no tiene crucero.
Los elementos sustentantes son los muros , los contrafuertes entre las capillas y los pilares
esbeltos y poligonales que al ser tan delgados crean una espacio diáfano y unitario.

El sistema constructivo es abovedado con bóvedas de crucería cuatripartita y en la


girola poligonales en las que es perceptible la policromía.

Es un espacio amplio y diáfano que permite ver y ser visto. Un espacio muy apropiado
para la predicación , en un momento en el acechaban las herejías como la de los cátaros.

Alzado:

En las naves laterales presenta dos niveles : uno formado por arquerías alancetadas que
dan paso a las capillas y otro es el claristorio relativamente poco calado y con ventanales no
demasiado grandes.
La luz llega a la nave
central desde los ventanales de las nave laterales y los óculos siendo una luz tenúe. En el
Gótico mediterráneo los edificios están menos iluminados tal vez para protegerse del calor y
favorecer la intimidad.

La iglesia es austera, con las paredes sin decoración, los pilares limpios ya que los nervios
terminan en los capiteles y no se prolongan en baquetones hasta el suelo como en las iglesias
del gótico clásico.

Vista desde el exterior la basílica ofrece una impresión de edificio macizo del que no se
deduce el espacio interior. La fachada se enmarca entre dos torres octogonales y dos
contrafuertes entre los que se encuentra la portada y el rosetón.

III. CONTEXTO

Santa Maria del Mar se encuadra dentro del GÓTICO LEVANTINO O de la CORONA DE
ARAGÓN que tiene su gran desarrollo durante el siglo XIV relacionado con el auge del
comercio, y por tanto de la burguesía, hecho que la diferencia de Castilla .

Este contexto conlleva mayor desarrollo de la arquitectura civil( palacio, ayuntamiento,


atarazanas, lonjas) Por otra parte la necesidad de combatir la herejía mediante la predicación
influye en la arquitectura : se necesita un espacio unitario para que el predicador vea y sea
visto.

Las características del gótico levantino observables en esta basílica de Santa María
son: tendencia a planta de salón o escasa diferencia entre las naves, siendo los pilares muy
finos, con este sistema se consigue un espacio propicio para ver a los predicadores o ser vistos
( espacio unitario) . Se suele suprimir el triforio y aparecen capillas entre los contrafuertes.

Función: religiosa

Otras obras del gótico levantino: . Catedral de Barcelona, Mallorca, y Gerona


Barrrio Gótico de Barcelona

Palacio del Infantado. Guadalajara.

. PALACIO DEL INFANTADO

( GUADALAJARA)

La historia del Palacio del Infantado que fue la casa principal de los Mendoza ha pasado
por diferente avatares y momentos. El primero es su construcción iniciada hacia 1480 y
acabada hacia finales del siglo XV; el segundo su reforma que introdujo el quinto duque
introduciendo elementos renacentistas y manieristas que para algunos desvirtúan el estilo
inicial, la logia del ala meridional, jardines y fuentes. ; el tercer momento es el terrible
bombardeo llevado a cabo por la aviación de Franco el 6 de Diciembre de 1936 que originón
un incendio la destrucción de sus viejos artesonados y la ruina del edificio y el cuarto
momento es su reconstrucción iniciaada en 1961.
Siempre ha sido el Palacio el centro de vida de Guadalajara, desde sus galerías se
contemplaban fiestas, corridas de toros y otras de teatro en la explanada que se situaba
enfrente; los duques fueron casi siempre grandes amantes de las letras y el arte y en su
interior se cobijaron algunos de los alumbrados e iluminados luego perseguidos por la
Inquisición. En él se celebraron las bodas de Felipe II con Isabel de Valois y de Felipe V con
Isabel de Farnesio. En la actualidad alberga un Museo , es centro de actividades culturales y
del ya famoso Maratón de los Cuentos que ha cumplido este año 25 años y en el que toda la
ciudad se vuelca.

El promotor fue Don Iñigo López de Mendoza, segundo duque del Infantado, casado con
María de Luna , hija del Condestable de Catilla D. Alvaro de Luna.

El arquitecto fue Juan Guas ( que también trabajó enel castillo de Manzanares ) mientras
que Egas Cueman se encargó de los elementos decorativos , ambos de origen flamenco , pero
en su construcción intervinieron alarifes de religión islámica ( mudéjares) cuya influencia es
evidente en la disposición de las puntas de clavo de la fachada o en la decoración de
mocárabes.

LA FACHADA. Sobre un zócalo de piedra de aparejo irregular se levanta el gran


paramento de la fachada de acentuada horizontalidad interrumpida por la
puerta Destacan en ella la decoración de puntas de clavo dispuestas a tresbolillo o
formando redes de rombos a modo de los paños de sebka moriscos y el remate de la gran
galería de estilo completamente gótico ( su precedente en el Castillo de Manzanares) que
servía de mirador para mirar los juegos, fiestas, toros que se realizaban en la explanada.

LA PUERTA.
Presenta una gran profusión decorativa. Se abre entre dos semicolumnas interrumpidas a su
mitad por un collarin; su fuste está decorado con red de rombos ( semejante disposición a la
fachada a tresbolillo) cuyo espacio interior está ocupado por medias o cuartos de esferas.
Estas semicolumnas se rematan por mócarábes y un friso del mismo elemento decorativo de
clara influencia mudéjar.
Coronan la puerta un arco conopial mixtílineo donde se pueden contemplar y los
escudos de los Mendoza y los Luna y en los extremos tolvas de molino; y un arco apuntado
en su clave se ve una celada, una corona y un águila y en el tímpano existe elementos
decorativos ( florones ) y heráldicos ( escudos de los Mendoza) En las enjutas de esa
estructura dos grifos enfrentados acompañados también de tolvas El simbolismo de los
grifos es ambivalente no obstante son los más lo que opinan su función protectora ( en
algunos relieves románicos aparecen protegiendo el cáliz)

Sobre la puerta y sostenido por enormes salvajes velludos un gran medallón circular a
modo de rueda dentada por entrantes y salientes en cuyo centro figura el escudo de los
Mendoza y a su lado dos grandes tolvas y sobre ellos de nuevo una celada y una bicha
alado. Rodean a este escudo 20 elementos heráldicos que harían referencia a los señoríos y
territorios de las diversas ramas de la familia Mendocina. De nuevo aparecen las tolvas con
elemento simbólico , las tolvas de molino se van estrechando y son pocos los que acaban
pasando al camino de la gloria y la perfección. En capiteles románicos también son frecuentes.

LA GALERIA. Cuya función era ver los acontecimientos lúdicos que tenían lugar en la
explanada está toda ella recorrida por una decoración de mocárabes y tiene su precedente
en el Castillo de Manzanares el Real

Presenta 7 estructuras o garitones en saledizo reminiscencia medieval para impedir


el asalto a la fortaleza

Entre estos garitones y entre dos grandes columnas se distribuyen los diversos sectores
de la galería formada por dos amplias ventanas de arco conopial con rica tracería, sobre los
arcos de nuevo la decoración de tolvas y heráldico de los Mendoza y Luna.. Cada vano se
divide en dos por una fina columnilla y presenta una balaustrada decorada con red de rombos
de puntas de clavo.

LA DOBLE GALERÍA MERIDIONAL se construyó en el siglo XVI bajo el mecenazgo del


quinto duque del Infantado siendo de estilo renacentista sobrio. El conjuntgo incluía también
fuentes, jardines de influencia mudéjar.
EL PATIO DE LOS LEONES.

Es quizá la gran joya del palacio. Está compuesto por dos galerías

En la galería baja los elementos sustentantes son columnas que inicialmente eran
helicoidales y luego se sustituyeron por columnas de orden toscano. Sobre estas columnas se
continúa y alterna escudos de los Mendoza y Luna y sobre ellos se repite el motivo de celada y
animal fantástico alternando león alado y bicha aladas.

Las arquerías son de arco conopiales mixtilíneos pero lo más llamativo son los elementos
decorativos formado por leones cada uno de ellos diferentes que parecen apoyarse sobre
tolvas( primer elemento emblemático de los Mendoza)
En la galería superior las columnas son helicoidales y probablemente acabarían en
pináculos. En las arquerías y separados por complejos florones grifos encadenados y
enfrentados, Los grifos tienen su origen en la mitología oriental y aparecían en los bestiarios
medievales y une la parte superior de águila con afilado pico y la inferior de
león. Tienen simbolismo ambivalente.

Bien desde el Patio y subiendo a la planta superior se puede observar unos


antepechos escarzanos que presentan decoración de dos pajecillos sosteniendo escudos
Mendoza y Luna.
CATEDRAL DE CHARTRES.

I. CLASIFICACIÓN

Catedral

de Notre Dame de Chartres

Cronología: 1190-122O

Género: Arquitectura religiosa


Estilo: GÓTICO CLÁSICO

Materiales: Piedra

Dimensiones:. 130 m de largo x 64 m de ancho x 32,90 alto

Localización. Chartres.

Francia

Sobre el lugar hubo una catedral románica, que poseía como reliquia una túnica
que se suponía usada por la Virgen María en el momento del nacimiento de Jesús : La reliquia
propició una creciente corriente de peregrinos que contribuyó al aumento del comercio y con
él de los burgueses y gremios.

Después de un incendio se inició hacia finales del siglo XII la construcción del edificio
gótico por iniciativa del obispo, grupos burgueses , la monarquía, aportaciones de los gremios
y artesanos. .

De la catedral románica se conservó el Pórtico Real

Chartres tendrá gran éxito por el culto mariano a la túnica y por su influencia
constructiva en edificios posteriores.
II. ANALISIS .

Su planta de cruz latina y siguiendo el ejemplo de las iglesias de


peregrinación presenta una macrocabecera, con doble girola y cinco capillas radiales que
permitía acoger a los grupos de peregrinos. Tiene tres naves de seis tramos (mucho
más alta y ancha la central con respecto a las laterales) separadas por

pilares compuestos . Presenta un nartex y dos dos grandes torres hacia el oeste ( una de las
torres es románica) , donde se encuentra la fachada principal del templo. Así mismo presenta
un amplio transepto de tres naves situado casi en el centro . Las cubiertas son todas
de crucería cuatripartita.
De la imagen exterior. se deduce su interior.
SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA

En ALZADO, la catedral de Chartres muestra ya tres niveles: el de las naves con sus arquerías
apuntadas; el de los triforios y, en el nivel superior, el claristorio con ventanales con ricas
vidrieras que tamizan la luz.

Todo esto se debe a un nuevo sistema constructivo en el que la sustentación la ejercen el


muro y los pilares con columnas adosadas que forman haces de baquetones.

Pero las grandes novedades son:

- los arcos ojivales tanto formeros que separan la nave central de la lateral, como arcos
fajones que dividen la nave central en tramos impidiendo la monotonía de la bóveda. Estos
arcos ojivales o apuntados contribuyen a elevar el edificio.

- las cubiertas son bóvedas de crucería cuatripartita, formadas por cuatro nervios y el
espacio entre ellos la plementería o plementos que se rellena de material de poco peso.

¿Como se contrarresta el peso de estas cubiertas?


1 En parte son sostenidas por los pilares con baqueones que recogen el peso vertical de los
nervios y los muros .

. 2 . Pero el hecho clave es


el desplazamiento lateral de los empujes que se desvia hacia el
exterior mediante los arbotantes , gran novedad técnica del gótico, que vienen a ser
como arcos rampantes de descarga que trasladan los empujes laterales a los contrafuertes o
estribos en cuya parte superior se colocan pináculos para asentar el contrafuerte..

Chartres será la primera catedral en la que se ponga en práctica este sistema de


contrarresto que permite primero eliminar la tribuna, siendo sustituida por el triforio y en
segundo lugar abrir grandes ventanales
.

En la catedral gótica también están presentes los elementos decorativos en portadas,


pináculos,chapiteles y las vidrieras.

Chartres cuenta con ventanales, cuyas vidrieras de colores presentan un programa


iconográfico centrado en las Sagradas Escrituras.
Estas vidrieras hacen que la luz entre tamizada y coloreada, Dios es luz, pero también
también por su iconografía tienen una función didáctica. ( Detalle de la Virgen Azul)

Valoración. La catedral de Chartres

es una obra maestra, y muchas de sus soluciones serán tomadas como modelo en catedrales
de gran parte de Europa.

Una de las novedades fue la sustitución del alzado en cuatro niveles por otro en tres: es
decir, arquerías, triforio y el claristorio con vidrieras El complejo sistema de arbotantes , que
, además de su función de soporte contribuye mucho a la elegancia externa, permitió
suprimir la tribuna sobre las naves laterales.

En el aspecto escultórico ( función didáctica) hay una gran diferencia entre la fachada
principal (oeste) y las del transepto (norte y sur).

En la fachada occidental , salvada del incendio se conservó el Pórtico Real, que


formaba parte del antiguo edificio románico con los temas del Pantocrátor , Ascensión y la
Coronación de la Virgen, además de las estatuas-
columna.

En las fachadas del transepto, en cambio, se aprecia ya el proceso de liberación de la


escultura con respecto a la arquitectura que caracteriza el Gótico.
Sentido del espacio:

- Por la estructura de la planta de cruz latina es un espacio longitudinal camino del altar
al igual que en el románico

- Pero la luz y el color desvia la mirada hacia lo alto hacia las vidrieras decoradas con
temas bíblicos .

- Es un espacio compartimentado en tramos por los arcos fajones y arcos formeros.

También existe simbolismo semejante a la iglesia románica

La fachada orientada hacia el poniente hacia la oscuridad o el pecado , y se camina hacia la


cabecera hacia el Este por donde " sale el Sol," la luz del mundo

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADOS

Chartres es un ejemplo de la recuperación de las ciudades ,

Estamos en una época en que las ciudades experimentan un rápido crecimiento, gracias
al comercio, y con él de la burguesía . Esto hace que el dinero sea tan importante como la
posesión de tierras Para atraerse a los ciudadanos surge una religiosidad más humana : Dios
es luz y allí acuden las nuevas órdenes : franciscanos y mendicantes. No es extraño que la
advocación de la catedral sea hacia la Virgen que se muestra más humana.

Para conseguir el objetivo de luminosidad y verticalidad cambia el sistema


constructivo: arcos apuntados, bóvedas de crucería, sistema de contrarresto con los
arbotantes y contrafuertes que permite abrir ventanas con vidrieras de colores

La catedral tiene función religiosa, función didáctica en las portadas y


vidrieras y también una función de prestigio para la ciudad, sus torres se ven desde lejos , y
por esto los gremios contribuyen a su construcción. La catedral ya no sólo es centro
religioso sino refleja el poder de la ciudad y por ello sus habitantes contribuyen a su
financiación y construcción.

PORTADA OCCIDENTAL CON RASGOS DEL ROMÁNICO.


Ascensión, Pantocrator Portal
de la Virgen

En las jambas estatuas columnas.


Portada del TRANSEPTO SUR plenamente Gótico

Catedral de Notre Dame de Paris . PLANTA E INTERIOR

I. CLASIFICACIÓN

Catedral de Notre-Dame

Cronología 1163-1250. Siglo XII-XIII

Tipología . Arquitectura religiosa

Fue comenzada en 1163 bajo el patrocinio del obispo Maurice de Sully , sin embargo su
fachada occidental que sirve como modelo tipo H es del siglo XIII

Debido a la duración de las obras en el trabajo se sucedieron varios arquitectos y


escultores.

Como muchas otras catedrales, Notre-Dame se asienta en un lugar donde habían existido
otros templos con anterioridad.

Notre Dame sufrió los efectos del paso del tiempo y de la Revolución Francesa, por lo que
fue restaurada en el siglo XIX bajo la dirección de Viollet-le-Duc. reconstruyendo o
construyento contrafuertes y arbotantes , gárgolas, y devolviendo el aspecto original de
cuatro niveles al transepto.

II. ANÁLISIS
La planta: El interior tiene cinco naves con un sistema constructivo
abovedado , presenta doble deambulatorio o girola que rodea al coro. En la entrada
occidental un nartex con doble pórtico cubierto con bóvedas sexpartita flanqueado por
torres.

De las cinco naves la central es más ancha con

bóveda sexpartita y las laterales de bóveda cuatripartita con una relación o proporción de
nave central igual a dos naves laterales, por tanto espacio proporcionado

El transepto que no sobresale al exterior tiene una sola nave con tramos de bóvedas
sexpartita y tramos de bóveda cuatripartita.

Las cubiertas de crucería sexpartistas dividida en seis plementos o cuatripartitas con


cuatro plementos se caracterizan porque sus nervios se continúan por medio de
columnillas adosadas al muro hasta las columnas

El espacio se divide en tramos por los arcos fajones que compartimentan o dividen el
espacio y evitan la sensación de monotonía..
ALZADO : En la nave central está compuesto por tres alturas.:

- arquerías apuntadas sobre gruesas columnas.

- tribuna, ( reminiscencia del románico) con arcos triples que se convierten en geminados
en la zona del coro y transepto, la tribuna aumenta la capacidad del templo pero también
tiene función tectónica de trasladar el peso lateral de la bóveda central hacia las
naves laterales y de estas hacia los arbotantes y contrafuertes

- y el tercer nivel del alzado es el claristorio con las vidrieras rehecho en el siglo XIII.

En un principio como la catedral de Laón tendría cuatro niveles : arquería, tribuna,


pequeño triforio, y pequeño claristorio .
Todo el sistema constructivo gótico busca la verticalidad y luminosidad se basa en el
empleo del arco apuntado u ojival, en la nueva bóveda de crucería y en el sistema de
contrarresto mediante arbotantes que trasladan el peso lateral a los contrafuertes
y permiten liberar al muro de su función sustentante permitiendo el claristorio y las ricas
vidrieras.

En el exterior se observan arbotantes que crean aspecto de tela de araña

La catedral de Notre-Dame muestra la evolución del gótico ya que presenta arcaismos del
siglo XII como el uso de bóvedas sexpartitas y la tribuna como en la catedral
del Laón, pero son ya clásicos : los arbotantes, la fachada occidental, con su triple portada y
las capillas radiales de la girola que son ya del siglo XIII

El sentido del espacio es longitudinal hacia el altar pero también hacia lo alto, hacia las
vidrieras que dejan pasar una luz coloreada , Dios es luz, además en las vidrieras existe un
programa iconográfico.

También es un espacio que se dirige desde poniente , la oscuridad, el pecado hacia el


oriente hacia el nacimiento de la luz. Dios es la luz y salvación.
Ejemplos del Gótico clásico son las catedrales de Chartres, Reims y Amiens, consideradas
como paradigmas de este clasicismo gótico.

En el siglo XIV triunfa el gótico radiante con predominio de vidrieras y en el XV el gótico


flamigero

III. CONTEXTO , FUNCIÓN

En esta época, Francia está dirigida por reyes de la dinastía de los Capetos.

Estamos en una época en que las ciudades experimentan un rápido crecimiento, gracias
al comercio, y con él de la burguesía . Esto hace que el dinero sea tan importante como la
posesión de tierras Para atraerse a los ciudadanos surge una religiosidad más humana : Dios
es luz y allí acuden las nuevas órdenes : franciscanos y mendicantes. No es extraño que la
advocación de la catedral sea hacia la Virgen que se muestra más humana.

Para conseguir el objetivo de luminosidad y verticalidad cambia el sistema


constructivo: arcos apuntados, bóvedas de crucería, sistema de contrarresto con los
arbotantes y contrafuertes que permite abrir ventanas con vidrieras de colores

La catedral tiene función religiosa, función didáctica en las portadas y


vidrieras y también una función de prestigio para la ciudad, sus torres se ven desde lejos , y
por esto los gremios contribuyen a su construcción.

Catedral de Amiens .
Tiene una gran gran altura su nave central cubierta con con bóveda cuatripartita:
Presenta tres niveles en alzado: arquería, triforio y claristorio.

Como elemento sustentante se encuentran ya los pilares con columnas adosadas o


baquetones. Estos baquetones y los arcos fajones compartimentan el espacio en tramos.

Fachada de la Catedral de Notre Dame de Paris


I. CLASIFICACIÓN

Fachada de la catedral de Notre-Dame de Paris

Cronología Siglo XIII

Tipología . Arquitectura religiosa

Cronología Aunque la catedral fue comenzada en el siglo XII bajo el patrocinio del
obispo Maurice de Sully , sin embargo su famosa fachada occidental es del siglo XIII

En la catedral trabajaron muchos arquitectos y escultores debido a su duración. Durante


estos años reinaban los Capetos .
Notre Dame sufrió los efectos del paso del tiempo y de la Revolución Francesa, por lo
que fue restaurada en el siglo XIX bajo la dirección de Viollet-le-Duc. reconstruyendo o
construyento contrafuertes y arbotantes , gárgolas, y devolviendo el aspecto original de
cuatro niveles al transepto

II ANÁLISIS

La fachada corresponde al tipo o forma de H de gran éxito durante el gótico . Esta


fachada está articulada por cuatro contrafuertes que la dividen verticalmente en tres calles.

Horizontalmente existen cuatro niveles separados por líneas de imposta, balaustrada ,


cornisa

1. Triple pórtico esculpido de entrada con arcos abocinados De izquierda a derecha


son el Portal de la Virgen , del Juicio Final y de Santa Ana .
En estas portadas las arquivoltas siguen un sentido radial .

El hecho de tener tres puertas puede inducir a pensar que tiene tres naves, sin embargo
son cinco. Por tanto no se corresponde exterior con interior.

2. La galería de los reyes separadas `por columnas.

3. El Rosetón , flanqueado por dos arcos geminados abocinados


4. Una galería ciega de tracería gótica y

la cornisa con las gárgolas

Se completa el conjunto con dos torres campanarios y la rica decoracion entre las que se
encuentran las conocidas gárgolas.

Si se compara con otras fachadas góticas como la de Amiens o Reims , la de Notre


Dame muestra rasgos de cierta horizontalidad mediante la línea de imposta, balaustrada o
cornisa . Aunque el interior de la catedral de Notre-Dame muestra aspectos o arcaismos
como son las columnas y la tribuna, esta fachada ya pertenece al gótico clásico del siglo
XIII

Otros ejemplos del Gótico clásico son las catedrales de Chartres, Reims y Amiens,
consideradas como paradigmas de este clasicismo gótico.

III. CONTEXTO
En esta época, Francia sigue gobernada por los reyes
Capetos,

Estamos en una época en que las ciudades experimentan un rápido crecimiento, gracias
al comercio, y con él de la burguesía . Esto hace que el dinero sea tan importante como la
posesión de tierras Para atraerse a los ciudadanos surge una religiosidad más humana : Dios
es luz y allí acuden las nuevas órdenes : franciscanos y mendicantes. No es extraño que la
advocación de la catedral sea hacia la Virgen que se muestra más
humana.

Para conseguir el objetivo de luminosidad y verticalidad cambia el sistema


constructivo: arcos apuntados, bóvedas de crucería, sistema de contrarresto con los
arbotantes y contrafuertes que permite abrir ventanas con vidrieras de
colores

La catedral tiene función religiosa, función didáctica en las portadas y


vidrieras y también una función de prestigio para la ciudad, sus torres se ven desde lejos , y
por esto los gremios contribuyen a su
construcción.

Puerta del Juicio final.

En el primer registro Cristo bendiciendo, ángel con la cruz; segundo registro peso de
las almas los bienaventurados y condenados, tercero resurrección
Amiens. cuatro niveles :Portada; galeria calada, Galería de los Reyes y las torres.

DETALLE DE LA DE FACHADA DE REIMS. . Se repite el esquema tipo H presenta gabletes


encima de las puertas que acentúan la verticalidad y una tendencia a la desaparición del
muro , un muro que es calado. En la puerta principal se encuentra el tema de la Anunciación y
Visitación.

CATEDRAL DE WELLS.

CATEDRAL DE WELLS

Cronología: 1175-1490 aunque la mayor parte se construyó entre 1175-1260.

Estilo: Durante este largo periodo se sucedieron Early English o gótico inicial , el estilo
decorado u ornamental del siglo XIV e incluso el estilo perpendicular en la torre sur y
nooeste.

Está dedicada a San Andrés

Culto presbiteriano.
Como casi todos los edificios románicos y góticos se levanta sobre los restos de un antiguo
templo del siglo X e incluso quedan vestigios de una iglesia del siglo VIII concretamente
una pila bautismal.

ANÁLISIS

En planta consta de un brazo con tres naves amplio transepto que se prolonga en coro y
trascoro transversal hasta la capilla de la Virgen . A la izquierda la Sala capitular de forma
octogonal.

En la catedral se pueden distinguir varias partes


1. La fachada occidental construida en el siglo XIII corresponde al tipo fachada pantalla y
tiene una marcada horizontalidad más de 40 metros entre torre y torre que se construyeron
entre el siglo XIV y XV en estilo perpendicular como cuerpos independientes. En esta fachada
y albergadas en nichos existe una profusa decoración escultórica de más de 300 esculturas
con iconografía como Cristo en Majestad bendiciendo, María, el Juicio Final , temas
bíblicos, , santos como San Andrés, obispos, reyes, caballeros que originalmente tenían una
brillante policromía. Sus entrantes y salientes hacen que la luz cree clarooscuro. .

2
.. La amplia navecentral tiene un alzado de tres niveles con arquería, triforio y claristorio y
una cubierta de bóveda de cruceríacuatripartitay termina en un arco tijera. Uno de los tres que
se levantaron en el siglo XIVdentro ya del estilo decorado para sostener la torre central. Estos
arcos es de lo más original de esta catedral. Al fondo en el coro bóvedas de abanico. En esta
nave existe decoración en los capiteles con temas algunos de la vida cotidiana como un
hombre con dolor de muelas y otro que es apaleado por asaltar un huerto

El llamado triforio no está formado por tres vanos sino solo uno
3. . En uno de los lados del crucero una escalera conduce a la Sala Capitularde planta
octogonal terminada a principios del siglo XIV ( 1306) con un pilar central del que parten
numerosos nervios como si fuera una palmera. Técnicamente se llama bóveda de costillas ,.
De los lados del octógono parten también estos nervios en forma de palmera. La sala
está iluminada con vidrierascon tracería especialmente geométrica. . Este tipo de cubierta
pertenece al estilo Decorado.

4. El coro es muy amplio y está cubierto con bóvedas reticuladas del siglo XIV. En
las naves laterales presencia de vidrieras como la que representa el Árbol de Jesé.
5. A continuación y como núcleo de enlace con la capilla de la Virgen se construye el
trascoro con columnas de fuste de mármol de las que parten nervios con originales columnas
de las que parten nervios en forma de palmera.. Al fondo la capilla de la Virgen. También este
trascoro es del estilo decorado del siglo XIV

6. Se llega a la Capilla de la Virgen ( estilo decorado) también con forma de


octógono alargado en principio pensada para ser un cuerpo separado . Cuenta con bóveda
estrellada siendo uno de los primeros ejemplos en Inglaterra. La iluminación se consigue con la
luz coloreada del conjunto de vidrieras.
El sentido del espacio
aunque aparenta ser longitudinal y hacia el presbiterio sin embargo parece algo
compartimentado a lo que contribuye el arco de tijera que parece marcar una separación con
el resto del templo. No es un espacio unitario.

Tampoco es un espacio que se distinga por la verticalidad

Si es un espacio luminoso pues cuenta con numerosas vidrieras algunas se han tenido que
restaurar.

Los elementos decorativos son muy importantes empezando por la propia fachada, capiteles
del interior de la iglesia, mensulas, vidrieras e incluso la impresión de belleza que
proporcionan los arcos tijeras , los fustes que se abren en forma de palmera o la forma
estrellada.

Un agricultor pega un ladrón de fruta.


Salamandra. Símbolo de la vida eterna.

En las misericordias situadas bajo los asientos en el coro aparecen imágenes como estas de
bebedores de vino

.
RELOJ ASTRONÓMICO Y DETALLE VIDRIERA DEL ÁRBOL DE JESE

VIDRIERAS DE LA CAPILLA DE LA VIRGEN.

GÓTICO INGLÉS.

La evolución de la arquitectura gótica en Inglaterra se divide en:

Early English o Gótico temprano.

Decorated Gothic o Gótico decorado 1275-1380 que contiene subfases como estilo
geométrico , estilo curvilíneo este prácticamente siglo XIV.

Gótico Perpendicular o también Estilo Tudor: 1380-1490 con sus bóvedas de abanico.

Muchas de las catedrales inglesas participan de varios estilos como es elejemplo de Wells.
Además de arquitectura religiosa se construyeron también edificios civiles como castillos,
palacios, mansiones. .

GÓTICO PERPENDICULAR. Bóveda de abanico de la catedral de Bath.

ANUNCIACIÓN Y VISITACIÓN DE REIMS


I .GRUPO de la ANUNCIACIÓN Y VISITACIÓN de la Catedral de Reims

Están situados en las jambas derecha de la fachada occidental.

Se realizaron entre 1230 y 1260 y marca el paso del ultimo románico : grupo de la
Anunciación , al naturalismo gótico

En un primer momento la piedra estuvo policromada


II . ANÁLISIS

Al menos se distinguen dos autores el del grupo de la Anunciación del comienzo del
gótico o final del románico con el ángel que presenta una sonrisa expresiva y dulce como
primer ensayo para buscar la expresión y un contraposto y María inexpresiva e idealizada
parece una niña y con los pliegues de su vestido verticales y rígidos y sin representacion del
pelo oculto bajo una toca.

En cambio el Grupo de la Visitación presenta una estética diferente ya plenamente gótica:

- El canon se estiliza .

. - liberación del marco arquitectónico que casi se convierten en figuras de bulto redondo
adosado más que relieves

- Pliegues clásicos que dejan ver las rodillas ( recuerdo técnica paños mojados)

- NATURALISMO Y EXPRESIVIDAD mediante


ISABEL.

Individualización de los rostros: Isabel Vieja, María más joven .

Actitudes dialogantes. Se vuelven los rostros, se dirigen los brazos.`

Movimiento o contraposto giro de la cadera, ruptura de frontalidad, giro de la cabeza,


gesticulacion con las manos.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

A partir del siglo XIII se producen cambios en occidente, por una parte se recupera poco
el poder de la monarquía, reaparece el comercio y con él crecimiento de las ciudades o burgos
cuyos habitantes los burgueses, y los gremios de artesanos cobran importancia y se quieren
implicar en el gobierno de la ciudad.

A este nuevo mundo acuden nuevas ordenes para predicar y atraer a los fieles como los
franciscanos y dominicos .

Por otra parte cambia la mentalidad o los mensajes la naturaleza es digna de representación
( influencia de los franciscanos) y los personajes divinos se humanizan.

Las estatuas del periodo románico eran rotundas, y de actitudes estáticas que intentan
transmitir al fiel el temor a la ira de Dios. No se busca la belleza en las figuras y se
atiende sobre todo a la expresividad múltiples convencionalismos que sirven para transmitir la
idea.

Sin embargo, en el Gótico, esta concepción cambia radicalmente. En un mundo urbano


conviene atraerse a los fieles mediante figuras que transmitan sentimientos que lleguen al
corazón : la virgen muestra amor o ternura por su hijo, a Cristo ya no se le presenta terribe y
justiciero y las figuras son más naturales dialogan sonrien. Esta nueva concepción estuvo
adelantada ya en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago

UTA. Catedral de Naumburg.

La iconografía además del gótico es más variada : retablos, sillerías de los coros y la
escultura funeraria expresión de la vanidad, incluso retratos : querer perdurar su imagen
después de la muerte

La función sigue siendo religiosa pero cambia la forma de representar lo sagrado con la
finalidad de atraer a los fieles del mundo urbano, y también didáctica y decorativa
La escultura en el siglo XIV avanza por una parte
hacia el naturalismo , adquieren cada vez más relevancia las imágenes de Vírgenes con
Niño, que se curvan graciosamente y pliegues SINUOSOS, como el relicario de Jeanne
d´Evreux.

Al final de siglo XIV, tal vez por influencia de la terrible peste negra, tendencia hacia el
sentimiento y dramatismo que se observa sobre todo en los sepulcros Ejemplo Sepulcro
de de Felipe el Atrevido de Claus Sluter

Durante el siglo XV existe por una parte tendencia hacia lo patético , imágenes más
voluminosas , gusto por los detalles. Son frecuentes los retablos y la escultura funeraria.

Esta tendencia es iniciada por Claus Sluter : su gran obra se conoce como el Pozo de
Moisés ( Cartuja de Dijón, región de Borgoña) : sus figuras son robustas , individualizadas y de
gran fuerza expresiva y pliegues muy rígidos

En Italia al igual que en arquitectura la influencia clásica se funde con lo gótico. Nicolas
Pisano realiza el Pulpito del Baptisterio de Pisa en el que los relieves tienen influencia de los
sarcófagos paleocristianos e introducen cierto sentido de la profundidad

CLAUS SLUTER. El Pozo de Moisés.


I. CLASIFICACIÓN

Y DESCRIPCIÓN.

Título : El pozo de Moisés

Autor: Claus Sluter. Al morir continúa Claus de Werve que realiza entre otras figuras los
ángeles . En la policromía interviene el pintor Jean Malouel

Material: Piedra caliza

Fecha: 1396- 1405

Tipología: Grupo escultórico.

Tema: Religioso

Localización original : Cartuja de Champmol. Dijón Estilo : Gótico


internacional o prerrenacimiento.

La obra fue un encargo del duque de Borgoña Felipe el Atrevido.

Este grupo escultórico es lo que se conserva de un gran conjunto que ocupaba el


centro del claustro de la Cartuja y que estaría formado por :
- Una pila o pozo en el que el agua manaba de capas freáticas y que se puede considerar
como símbolo de fuente de la vida o de renovación. La base hexagonal según litografía del
siglo XIX contaba con distintos escudos referidos al duque y a un metro y medio se cierra la
pila con una especie de cornisa que simbolizaría el Golgota.

- Encima de esta base encontramos un pedestal tambien hexagonal ocupado por patriarcas
y profetas del Antiguo Testamento entre columnillas con capiteles vegetales y sobre ellos
ángeles que extienden sus alas. : Moisés, David, , , Daniel, Zacarias, Isasias, Jeremias.

- Por último un Calvario con las figuras de Cristo , las santas mujeres y algunos apóstoles. del
que se conserva muy poco. Lo más notable es un busto de Jesús.

Todas las estatuas del pilar hexagonal se asentaban sobre un suelo de color verde
símbolo de la tierra y todas llevan textos en cartelas proféticos referidos a la pasión y muerte
de Cristo. Cada figura está individualizada siendo retratos naturalistas y contaban con
policromía de la que aún se conservan restos sobre todo azules, y dorados.

Moisés Se le representa con unos cuernos o rayos y la barba encrespada Lleva en una mano
las Tablas de la Ley y en la otra una cartela con un texto que dice : " Por la noche, la
multitud de Israel lo matará al hijo de cordero .

David con corona de rey y llevando el arpa en su mano derecha casi escondida viste túnica de
color azul y un manto dorado. . En la cartela está escrito un texto de un salmo : Ellos
traspasaran mis manos y mis pies . Ellos romperán mis huesos..
- Jeremías viste una manto . Porta en su mano el Libro de las Lamentaciones y en la
cartela un texto que tanto se puede aplicar a Cristo como a María o quien quiera empatizar
con la Pasión de Cristo ( los monjes cartujos) ( Oh todos vosotros que pasais por el camino
mirad y ved si hay un dolor como el mío)

- - Zacarías lleva túnica cubierta con un abrigo cubriendo


su cabeza con un turbante. En una mano lleva una pluma y tintero y en la otra una cartela en
la que anuncia que Judas venderá a Jesús por treinta monedas de plata.: "Appenderunt
mercedem triginta argenteos meam
"

- Daniel dirige su mirada a Isaias y parece hablarle pues tiene la boca ligeramente abierta. Se
cubre con una capucha y se cubre con un manto bordado de oro y forrado de azul. En los
pies unas sandalias . La figura de Daniel que invocando a Dios amansó a los leones ofrece una
profecia " Despues de sesenta y dos semanas morirá".

- Isaías se presenta calvo y sin cubrir se inclina hacia Daniel como para escuchar llevando
bajo el brazo un libro. Se ciñe con un cinturón adornado con una bolsa con seis bellotas.. En su
cartela profetiza como Jesús será llevado a su sacrificio: "Se lo llevaron a la muerte como
a un cordero , y como oveja ante el esquilador, que va a estar en silencio y no abrirá la boca".

II. ANÁLISIS FORMAL

El material es la piedra caliza y el procedimiento es la talla. La sensación que nos dán las
esculturas de este grupo es de pesadez y la sensación tactil es de rugosidad.

Los volúmenes son cerrados aunque se independizan y liberan del marco arquitectónico.
Las esculturas estuvieron dotadas de policromía , color que aún se conserva
en algunas, colaboró el pintor Jean Malouel con el escultor.

La luz contribuye a crear efectos de luces y sombras, sobre rostros y sobre todo los pliegues
.

El tratamiento de las figuras es una de las grandes aportaciones del escultor.

- Se nos presentan unas esculturas robustas y rotundas con tendencia al realismo ya que
cada uno de los profetas presentan rasgos individualizados que denotan una
carácter diferente.

- Una de las características del estilo Sluter son las vestiduras , esos pliegues grandes ,
pesados cortantes y angulosos.

La expresión . Todas las figuras muestran actitudes y rasgos psicológicos diferentes pero
llaman la atención algunas como

Moisés que presenta su cabeza en contraposto, las cuencas


de sus ojos hundidas, la barba encrespada muestra el patetismo de tanta influencia de este
escultor.
. También son muy expresivas las esculturas de Jeremias e Isaias. Jeremias con su gran
libro abierto ( de gran detallismo) y su gesto de enfado. El profeta Isaias con una imagen
muy naturalista con las arrugas en su frente y una mirada llena de tristeza y meditación.
Con ello se ve el interés por los rasgos psicológicos.
Es apreciable el gusto por los detalles que es característico de la escuela flamenca como la
barba en dos puntas de Moisés , las Tablas de la Ley, su cinturón; el arpa escondida de David ,
lor borlones; el libro de pergamino ahuecado que lleva Jeremias; las arrugas de Isaias y su
cinturón..

La ejecución de los ángeles con una representación más dulce y suave parece que
corresponde a Claus de Werve.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.

La obra de Sluter se sitúa sobre todo a finales del siglo XIV. Después de los terribles años de
la peste negra y la guerra de los cien años Europa empieza a recuperarse y una prueba de ello
es el resurgir del comercio en las ciudades flamencas y algunas de Italia en las que ya se
anuncia el Renacimiento.

El ducado de Borgoña fue un estado medieval entre 880 y 1482 que pasó por muchos
vaivenes

La región de Borgoña se encuentra en la encrucijada del trayecto de Flandes al Norte de


Italia y además es una rica zona agrícola en la que se celebraban ferias importantes.
La situación estratégica de
Borgoña llevará a ser objeto de disputa entre la Corona francesa y los Habsburgos .
Los abuelos paternos de Carlos I fueron Maximiliano de Habsburgo y María de Valois última
duquesa independiente de Borgoña , por lo que este condado formó parte de
la herencia imperial.

Uno de los momentos más brillantes correspondió a los tiempos del duque Felipe el
Atrevido hijo del rey de Francia Juan II " El Bueno"

Durante su mandato se construyo la Cartuja de Champmol destinada a panteón real y en


su corte trabajaron escultores y pintores como Claus Sluter y Jean Malouel.

LA FUNCIÓN es religiosa y el SIGNIFICADO es establecer una vinculación entre el Antiguo


Testamento y el Nuevo Testamento ya que la pasión y la muerte de Jesús había sido
profetizada por los grandes patriarcas y profetas.

EL AUTOR: Claus Sluter. De origen flamenco, desarrolla sus trabajos en la corte del duque
Felipe el Atrevido, para él decora la Cartuja de Champmol en Dijon ( desde 1385 hasta su
muerte en 1406

Claus Sluter fue quien introdujo en la imaginería el espíritu patético y de angustía que tuvo
gran influencia en Europa , influencia que llegó tanto a Castilla como a la Corona de
Aragón. .

Los tres grandes conjuntos de la Cartuja son la portada, el calvario y la tumba. En la portada se
hallan representados los retratos del duque y la duquesa que son presentados a la virgen por
medio de santos protectores. La Virgen muestra unos abultados y redondeados paños.
Tumba de Felipe el Atrevido .

Tiene forma de lecho funerario, de mármol negro, con estatua yacente y numerosas
esculturas en sus frentes, de mármol blanco. Presenta una galería de personajes de variadas
actitudes y expresiones que representan la procesión de los familiares y sirvientes que
acompañan al difunto,, verdaderos retratos de los numerosos miembros de la corte ducal .

De gran influencia son los DOLIENTES o LLORANTES

Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos


PUERTA DEL SARMENTAL.

CATEDRAL DE BURGOS

( en la fachada meridional de la catedral)

Cronología: Siglo XIII

Promotor: obispo Mauricio

Estilo: Gótico

Material: Piedra y talla probablemente estuviera policromada

Descripción iconográfica

En la portada se distingue:

1. El tímpano donde se representa el tema principal Cristo en Majestad o Pantocrator. La


figura es aún algo hierática , pero por otro lado, enlaza con el Beau Dieu de Amiens ya
que Cristo aparece con el libro de la Sabiduría en una mano, mientras que con la otra está
bendiciendo presentando rasgos de serenidad y cierta humanidad

Está rodeado del tetramorfos león, toro, águila, ángel


Pero lo más original del tímpano y de toda la portada es la representación de los
evangelistas como monjes sentados delante de sus pupitres como en el scriptorium
monacal.

Los dos evangelista de la parte superior se situan sobre unas ondas quizá simbolismo de la
bóveda celeste que cobija a Cristo. Uno encima del águila ( Juan) escribe sobre un atril su
evangelio y al otro encima del ángel ( Mateo) también escribe sobre su atril

En la parte inferior junto al león Marcos sentado sobre una banqueta escribe sobre un
pupitre y al otro lado al lado del toro Lucas escribe sobre su pupitre.

Todos tienen un tamaño menor que Cristo hecho que muestra la existencia
de perspectiva jerárquica..

2. En las arquivoltas se representan ángeles y serafines portando cirios adorando al


creador en la primera arquivoltas y en el resto los 24 ancianos con instrumentos musicales .
3 En el dintel se representan los apóstoles sentados con sus cabezas con
nimbos y llevando un libro en sus manos, cada uno está cubierto por un doselete de
arquillos lobulados.

Están tratados de modo naturalista pues giran el cuerpo, lleva cada uno su libro en
posición diferente, dialogan ., se rompe así la frontalidad y aparece movimiento
y expresión

4. En el parteluz San Indalecio sobre peana y con doselete, lleva mitra y báculo símbolos de
su función episcopal . A él se le atribuye la fundación de la diócesis de Burgos.

5. En las jambas estatuas de fechas posteriores de san Pedro y san Pablo, en la derecha y de
Santiago, Moisés y Aarón, en la izquierda.
II. ANÁLISIS FORMAL

La portada se realiza en piedra adaptándose al marco abocinado de la puerta y con una


visión frontal

Un eje de simetría divide el espacio y remarca la importancia de dos figuras : Cristo en


majestad del tímpano y San Indalecio del parteluz

La portada presenta rasgos del románico como cierto hieratismo y rigidez del
pantocrator , la adaptación al marco de los símbolos de los evangelistas , la perspectiva
jerárquica

Pero también presenta características del gótico :


el citado tetramorfo es más realista, están humanizados los evangelistas en sus actitudes
naturales de escribanos , los dos de arriba con pupitres cruzados.

En cuanto a los apóstoles si bien los cuerpos son frontales , cambia la variedad de
expresiones de sus cabezas, la posición de sus libros, los rostros están individualizados,
algunos dialogan

CONTEXTO.

Tras la victoria de las Navas de Tolosa el mundo cristiano avanza y se desarrolla. Así Burgos se
convierte en un centro del comercio de la lana desde el sur hasta los puertos del norte. El
crecimiento del comercio y la burguesía acrecienta el desarrollo de manifestaciones artísticas
como es la construcción de su catedral.

VALORACIÓN . Se puede ver la nueva mentalidad una religiosidad más amable , más
natural frente a las escenas románicas que provocaban el miedo ante la ira al castigo divino.
En esta portada vemos a los apóstoles dialogando

En cuanto a la evolución de la escultura esta obra se sitúa en la primera etapa en el


llamado gótico clásico del siglo XIII de marcada influencia francesa. Los grandes centros
fueron Burgos y León. En la catedral de Burgos se hace la portada del Sarmental.y la puerta de
la Coronería.

En la Catedral de León la escultura manifiesta influencia de Reims. Destaca la Virgen


Blanca del parteluz ( virgen señalando a Cristo como camino de Salvación) de la portada
principal y en el dintel el JUICIO FINAL EN EL QUE se representa a San Miguel pesando las
almas, a un lado los bienaventurados y al otro los condenados a punto de ser arrojjados a
calderas hirviendo
Estas Virgenes que se incurvan y que muestran amor hacia su hijo son típicas de finales del
siglo XIII y siglo XIV. La Virgen Blanca de León y de Toledo

El SIGLO XIV – PRIMERA MITAD DEL XV. se caracteriza por la DECADENCIA CASTILLA Y
ESPLENDOR DE CATALUÑA. En Navarra penetran las influencias borgoñona de Claus Sluter
( sepulcro de Carlos el Noble de Pamplona) con las figuras dramáticas de plañideras o
personajes que lloran

En Castilla un ejemplo de incurvación es la Virgen Blanca de la Catedral de Toledo


En Cataluña se observa influencia italianas en Pere Johan que hace San Jorge en el
Palacio de la Generalitat ,.

La tercera etapa correspondiente prácticamente al siglo XV. se caracteriza por la recuperación


de Castilla por una parte las relaciones comerciales con el norte facilitan la influencia
borgoñona y sobre todo de maestros flamencos tendiiendo la escultura a un mayor realismo
y pliegues angulosos.

Además la pujanza económica favorece la variedad : retablos, sillerías de los coros y la


escultura funeraria en sus diversas formas.

El principal escultor es Gil de Siloé, autor del retablo de la cartuja de Miraflores En la misma
Cartuja esculpe en alabastro los sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal ( padres de la reina
Isabel) exentos y de forma estrellada y el del infante don Alfonso que corresponde al modelo
adosado al muro bajo arcosolio.

De autor desconocido o de Sebastián de Almonacid es el sepulcro de Don Martín Vázquez


de Arce, el Doncel de Sigüenza, que retrata al joven melancólico.

En la CORONA DE ARAGÓN : Guillem Sagrera manifiesta influencia flamenca esculpe las


imágenes de gran realismo de San Pedro y San Pablo de la puerta del Mirador de la catedral
de Palma de Mallorca

El Doncel de Sigüenza
I. CLASIFICACIÓN.

Sepulcro de Don Martín Vázquez de Arce, Doncel de Sigüenza

Autor: Probablemente el taller de Sebastián de Almonacid

Fecha: Finales del XV

Tipología: escultura funeraria

Localización: Capilla funeraría de la familia Vázquez de Arce en la Catedral de Sigüenza (


Guadalajara)

Don Martín Vázquez de Arce perteneciente a una familia noble que se formó como soldado y
caballero en la corte del Duque del Infantado de Guadalajara murió con tan solo 26 años, en la
guerra de Granada, tal como comienza el texto " Vazquez de Arce , caballero de la Orden de
Santiago que mataron los moros" Su aspecto juvenil es el que la ha dado el nombre de " El
Doncel".

Su padre se encargo de rescatar el cadáver y poco después su hermano dedicado


a la vida religiosa encargó el sepulcro

Su sepulcro se encuentra en una capilla en la que en el centro aparecen en túmulo


exento y yacentes sus padres

II. ANÁLISIS
Técnica: Esculpido en alabastro

El sarcófago está cobijado bajo un arco de medio punto

Corresponde a la tipología de sepulcro bajo arcosoleo


En la parte superior del arco se encuentran pinturas con escenas de la pasión de Jesús y
en los laterales esculturillas de Santiago y San Andrés protectores de la familia. Más abajo
la decoración es de grutesco que enmarca la lápida funeraria con un texto
. La sepultura tiene dos partes; en la parte inferior el sarcófago y en el centro dos pajes con
el escudo de armas de la familia y en la parte superior y la más importante la escultura
novedosa recostada del difunto

Este está vestido con armadura que le cubre brazos y piernas con fina malla sobre el
torso, un puñal en el cinto ; tiene cubierta su cabeza con capecete de cuero y leyendo. En el
pecho tiene una esclavina en la que sobresale la cruz de la orden de Santiago. Bajo su codo
un montón de heno símbolo de lo efímero de la vida . A los pies está un pequeño paje con
un león símbolo del valor y la fuerza en la batalla .

Tiene un fondo ornamental, una lápida y en la parte superior unas pinturas con escenas de
la pasión en el tímpano

El tratamiento de la figura es realista y natural , asi como proporcionado.

El Doncel que presenta un pelo largo con un tratamiento natural que contrasta con la
rigidez del cabecete
Su expresión está idealizada con su rostro juvenil con gesto melancólico con la
cabeza caída clavando sus ojos en el libro

En la obra se produce la unión entre las armas, en defensa de la fe contra el infiel, y de la


lectura, como un medio para alcanzar la sabiduría.

III. CONTEXTO , SIGNIFICADO

En una sociedad muy cristiana, la muerte se convierte en un tema importante, sobre todo
tras la peste negra de 1348

La muerte como forma de acceso a la otra vida era una de las grandes preocupaciones de la
gente.

En la Alta Edad Media, del VIII al XII aproximadamente, las sepulturas solían estar cerca de
lugares sagrados, pero no en el interior de iglesias o catedrales. En la Baja Edad Media, (a
partir del XIII hasta el XV)l cada vez se entierran a personas importantes dentro de las iglesias.

Surgen así cada vez más los enterramientos con sepulcros monumentales esculpidos, también
muestra del creciente individualismo y deseo de perdurar después de la muerte: los sepulcros
tienen varias tipologías : exentos; adosados al muro bajo arcosoleo..

Significado exaltar la muerte heroica , murió combatiendo en Granada , pero tambien


muestra el ideal humanista de los nuevos tiempos: la lectura y la meditación sobre la vida que
se refleja en la melancolía y en el simbolismo del montón de heno sobre lo efímero de nuestra
existencia

Durante la última del gótico, el siglo XV , se renueva la actividad con púlpitos, sillerias,
retablos y sobre todo sepulcros funerariors como los de Diego de Siloe de la Cartuja de
Miraflores.

Los contactos de Castilla con el norte de Europa con Flandes y Borgoña permiten la
influencia de rasgos más realistas y la tendencia a pliegues voluminosos

Tumba del infante D. Alfonso, hermano de Isabel la Católica, de Gil de Siloé. Sepulcro bajo
arcosóleo en la Cartuja de Miraflores ( Burgos)
Giotto.. Resurrección de Lázaro y Llanto por Cristo muerto
I. CLASIFICACIÓN

Título: Resurrección de Lázaro

Cronología: 1303-1306

Autor: Giotto di Bondone

Técnica: fresco

Estilo: Italogótico. Trecento

Ubicación: Capilla Scrovegni. Padua

Giotto perteneciente a la escuela florentina del Trecento introduce novedades pictórica que
se observan en este cuadro

1 Los cuerpos con amplias túnicas tienen volumen o corporeidad a lo que contribuyen las
diferencias de tonos

2 Intento de crear espacio más real : luz natural, En este cuadro se nos muestra un
paisaje rudimentario y esquematizado en DIAGONAL que sustituye los fondos dorados de
tradición bizantina Ademas se pueden ver figuras en escorzo
3 Diversidad de actitudes y gestos para expresar estados de ánimos, son característicos los
ojos achinados, los rictus en la boca. Además introduce cuerpos de espalda , perfil o
escorzos

En primer lugar observamos que Cristo y los demás personajes tienen la misma altura ,
luego ha desaparecido la jerarquía románica, en segundo lugar se observan diferentes
actitudes : sorpresa, incredulidad ( personaje que levanta la mano y se toca la barbilla) y de los
judios que presencian lo acontecido; agradecimiento en las hermanas de Lázaro, personajes
de espalda agachado con la lápida en intento de escorzo . Por tanto ha desaparecido el
estatismo y rigidez y del románico y se muestran estados de ánímos individualizados

4 Mantiene ciertos aspectos de influencia bizantina: rostros ovalados, nimbos dorados,


ojos almendrados.

Estas aportaciones o novedades del Giotto abren el camino hacia la pintura del
Quattrocento, influyendo en artistas como Masaccio e incluso en Miguel Ángel
Llanto o lamento por Cristo muerto

Técnica : pintura al fresco.

Dimensiones. 200 x 185 cm

Localización. Capilla de los Scrovegni . Padua

ICONOGRAFÍA. Rodean a Jesús yacente colocado a nuestra izquierda , María que sostiene su
cabeza, María Magdalena que sostiene sus manos, otra de las marías que coge sus pies , San
Juan en profundo lamento echando las manos hacia atrás y otros personajes.

En este cuadro Giotto


Dota a las figuras
de volumen o corporeidad mediante el sombreado y gradación de tonos.

Coloca a dos personajes de espaldas para llamar la atención del espectador sobre el
tema principal.

Muestra preocupación por el sentido narrativo mediante la diversidad de gestos, es notable


las diferentes actitudes y gestos ante el dolor por la muerte de Cristo como el de María que
mira fijamente a su hijo

La composición es simple: el eje


principal en horizontal es el cuerpo de Cristo, alrededor del cual se distribuyen las demás
figuras en forma de círculo. Todas estan entristecidas . Fuera de este círculo y con esquema
vertical dos apóstoles cuya verticalidad se continúa en el árbol y que se muestran algo más
serenos con una tristeza estoica tal vez por la esperanza de la resurrección.
El tema se sitúa en un primitivo paisaje marcado por la diagonal o sentido oblícuo del
montículo y por el cielo azul donde aparecen los ángeles en escorzo que también lamentan la
muerte de Cristo.

Perspectiva oblícua marcada por la diagonal de la colina

Mantiene ciertos rasgos de bizantinismo como los rostros ovalados y los nimbos dorados.

ARTISTA Y SU OBRA

En muchas ciudades creció la burguesía que se apoderaron del gobierno y además hay que
tener en cuenta que el gótico tuvo menos desarrollo que en el resto de Europa por la
existencia de vestigios del mundo clásico.

Giotto como se observa fue un artista innovador , vivió gran parte de su vida en
Florencia pero por su fama fue requerido en otras partes de Italia como Asis y Padua.

Recibió influencia inicial de Cimabue en cuanto al volumen y es citado por Bocaccio o


Dante.

Sus principales obras las realiza en la Iglesia de Asis y en la Capilla Scrovegni de Padua
( A LA DERECHA DETALLE DE CRISTO DE AREZZO DE CIMABUE . Preocupación por el volumen
mediante sombreado y tonos de color)

Simone MARTINI. La Anunciación

I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Autor: SIMONE MARTINI

Título: LA ANUNCIACIÓN

Cronología: 1333

Estilo: Italogótico, pintura del Trecento. Escuela de Siena

Técnica: temple

Soporte: tabla

Ubicación: Galería. de los Uffizi . Florencia

Realizada para la capilla de San Ansano de la catedral de Florencia.


Descripción iconográfica.

La tabla realizada para un altar presenta estructura gótica con arcos


apuntados polilobulados

Se divide en tres espacios: central enmarcado por delgadas columnas y cubierto por tres arcos
polilobulados y laterales con un arco Cada arco contiene una moldura circular con
medallón con profetas: Jeremias, Ezequiel , Isaias, Daniel , menos el arco central donde no
existe medallón

En los arcos laterales se encuentran los santos protectores de la ciudad, San Ansano y
Santa Margarita
En el centro se desarrolla la escena de la Anunciación en el eje de simetría un jarrón con
lirios blancos símbolo de pureza y virginidad, en la parte superior una paloma símbolo del
Espíritu Santo; a la izquierda el arcángel Gabriel cuyas vestiduras doradas se asemejan al
fondo , el oro como símbolo de la luz pura y divina , con amplias alas presenta una rama de
olivo, símbolo de la paz, mientras que a nuestra derecha María sentada en un trono gira
sorprendida con gesto humilde y recatado la cabeza mientras entrecierra la Biblia, con la
mano en el pasaje de Isaías que predice la venida del Mesías.

II. ANÁLISIS

Presenta influencia bizantina:

´- fondos dorados símbolos de la divinidad.

- importancia del dibujo que delimita con tintas negras los contornos

- en el ángel , sobre todo en las alas , y la Virgen dominan los trazos curvilíneos y sinuosos.
- desproporción de personajes respecto a arquitectura

- Gusto por lo decorativo

Pero también tiene NOVEDADES como :.

- Rico cromatismo con colores fuertes como el azul de María o el rosáceo del ángel.

- Intento de movimiento en los pliegues de la Virgen y en el manto de Gabriel.

- Intento de conseguir la profundidad en el jarrón con lirios.

III. CONTEXTO y FUNCIÓN

El Trecento es un siglo de desarrollo del comercio y burguesía en algunas ciudades de


Italia. En este siglo XIII aparecen dos escuelas diferentes: Siena y Florencia.

La escuela Sienesa en la que sobresalen Duccio y Simone Martini se caracteriza por


el dibujo y los colores delicados creando un estilo dulce, elegante que influirá en el llamado
estilo italogótico y sobre todo en el estilo internacional

Función religiosa al ser tabla de altar


MAESTÁ DEL AYUNTAMIENTO DE SIENA. .
Duccio " Madonna Rucellai"
1285. participa de las influencia bizantina y de los iconos. Elegancia y delicadeza .
Sin embargo el mismo Duccio en " Tres mujeres ante el Sepulcro "( María Magdalena, María
la madre de Cristo y María Salomé) que forma parte del reverso del retablo de la Madona
Rucellai presenta el mismo fondo dorado de influencia bizantina pero se observa la presencia
de un paisaje y un cierto sentido del equilibrio compositivo; la tres mujeres en vertical se
corresponde con los montículos del fondo, mientras que el ángel que tiene composición
triangular se corresponde con la montaña del fondo; la diagonal de la lápida se equilibra con la
diagonal de la montaña aunque la posición y dibujo de la lápida no tengan una perspectiva
correcta pues parece que va a hacer resbalar al ángel Por último las tres mujeres parecen
asustarse por la presencia del ángel elemento de interés por la expresión.

VAN EYCK,. . Políptico del Cordero Místico

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

POLÍPTICO DEL CORDERO MÍSTICO

Autores. Hubert Van Eyck que trabajó desde 1422 hasta 1425 o 1426 continuando tras su
muerte su hermano Jan Van Eyck. Según algunos expertos las tablas inferiores parecen obra de
Hubert más cercanas al gótico internacional

Fecha: 1422- 1429

Técnica . óleo sobre tabla.

Formato. 137, 7 x 242,3 cm.


Género: Religioso.

Estilo : Primitivos flamencos

Localización: Catedral de San Bavon. Gante.

El promotor fue el rico burgués y diplomático al servicio de Felipe el Atrevido de Borgoña


Jodocus Vid y su esposa, estando el políptico destinado a su capilla familiar situada en el
deambulatorio de la catedral de Gante.

Este gran políptico está formado por 24 tablas

El tema central está extraido del Apocalipsis de San Juan que narra como una multitud de
gente se acercan al Cordero para adorarle como fuente de salvación

Diferenciamos el políptico con sus tablas cerradas y abierto.


EL POLÍPTICO ABIERTO

Se divide en dos niveles el superior con menos figuras pero mucho más grandes y el
inferior con muchas más figuras pero más pequeñas y más complejo que se atribuye a
Hubert

En el nivel superior de izquierda a derecha

* Adán se representa desnudo como autor del pecado que se tapa con una hoja En la
parte superior en grisalla una escena en la que se encuentran Caín y Abel haciendo ofrendas
a Dio

* ángeles cantores alabando a Dios luciendo vestidos elegantes

* María idealizada y con una bella melena rubia, se encuentra sentada y leyendo un libro
representado con gran detallismo .

Está vestida con manto azul ribeteado de bordado y adornada con joyas como la rica
corona sobre su cabeza.
- Dios padre sentado sobre su
trono con una rica túnica y manto rojo con tiara y báculo bendiciendo con tres dedos
aludiendo a la Trinidad mientras en el suelo se encuentra una corona como símbolo del rey
del mundo.

* Juan Bautista con pelo y barba viste con un manto de piel como dice la tradición pero se
cubre con una capa de color verde. También lleva un libro que descansa sobre sus rodillas.
* A la derecha ángeles músicos que alaban a Dios tratados con minuciosidad en tejidos ,
brocados y los instrumentos musicales como el arpa.

* Y en la última tabla Eva desnuda que lleva una fruta como alusión al pecado original. En la
parte superior y en grisalla se representa la muerte de Abel a manos de Caín
En la parte inferior del políptico abierto:

- En las tablas de la izquierda están representados jueces y caballeros como San Jorge o el rey
de Francia San Luis como símbolos de la justicia y de la fortaleza.

- En las tablas de la derecha en la primera ermitaños como S. Antonio Abad y al


fondo María Magdalena con su tarro con ungüentos y en la segunda peregrinos como el
enorme San Cristobal y Santiago símbolos de la templanza y prudencia. Ermitaños y
peregrinos eran muy estimados en la Edad Media.
Las dos tablas centrales presentan el tema de la Adoración del Cordero existiendo un
eje de simetría que parte del pozo , pasando por el cordero y termina en el sol . Alrededor del
altar se aprecían como dos círculos uno mayor formado por patriarcas, apóstoles y
santos/as y otro menor formado por los ángeles

La iconografiá de abajo- arriba :

1. Junto al pozo del que surge un vástago rematado con un ángel y que simboliza la fuente
de la vida se encuentran a nuestra izquierda los patriarcas como Noé o Moisés, profetas
con sus libros como símbolos del Antiguo Testamento pero también aparece con túnica
blanca y barba Virgilio y a nuestra derecha los 12 apóstoles ( no está Judas pero si Pablo
cerca del pozo) como símbolos del Nuevo Testamento. Se suman a estos santos y
representantes de la iglesia como papas , obispos, sacerdotes. Esta fuente de la que mana el
agua que redime sería el símbolo también del Bautismo.

En el centro del sol la paloma del Espíritu Santo que enlazararía con Dios Padre
completando la Trinidad.
2. Sobre un altar se adora al cordero de cuyo pecho sale abundante sangre que es recogida
en un cáliz, simboliza el sacrificio de Cristo y también remite a la Eucaristía..

Los ángeles algunos portan los instrumentos de la Pasión como la cruz , columna, clavos,.... y
otros purifican el aire mediante incensarios.
3. En el fondo se divisan las torres de la ciudad de Gante, símbolo de la Jerusalén celestial, y
un paisaje idealizado con prados y con árboles frutales. Por dos caminos se acercan hacia el
Cordero aquellos que han sufrido el martirio con sus palmas y sus coronas de gloria, por un
lado los santos y por otro las santas.( Santa Úrsula, Santa Bárbara, Santa Inés.....). Se observa
desproporción entre los personajes y el paisaje
EN EL POLÍPTICO CERRADO

se pueden apreciar tres niveles.

- En el nivel inferior los donantes orantes y en grisalla San Juan Bautista con un cordero
en los brazos y San Juan Evangelista más joven y portando un cáliz. La posición de sus
cabezas se contraponen.

- En el nivel intermedio el tema de la Anunciación en la que el arcángel Gabriel con cabellos


rubios y alas lleva un ramo de lirios, símbolo de la pureza inclina su cabeza y parece saludar
; mientras María que viste con larga capa blanca parece sorprenderse deteniendo su lectura
y cruzando las manos sobre el pecho al tiempo que posa sobre su cabeza una paloma
símbolo del Espíritu Santo.
La escena tiene lugar en una estancia en la que el efecto profundidad se consigue
mediante el estrechamiento de las paredes mientras el suelo sube y el techo desciende.
También contribuyen a la profundidad el mirador que deja ver un cielo azul y un paisaje de una
ciudad. Junto a este mirador y en un prodigio de detallismo una hornacina coronada con
gablete gótico presenta: una toalla, un cuenco para agua y un aguamanil.

También se distingue una pequeña ventana en la tabla de arcos trilobulados donde


se encuentra la Virgen y detallismo en las letras del libro y en los elementos que se observan
en la hornacina donde el clarooscuro contribuye a la profundidad entre los que se encuentran
libros y un candelabro.

. - En el nivel superior aparecen a la izquierda Zacarias y la sibila Eritrea; y a la derecha la


Sibila de Cumas y el profeta Miqueas . Profetas y pitonisas enlazan clasicismo y Antiguo
Testamento y llevan letreros en los que cuentan sus visiones. Esta unión de lo clásico y Biblico
se verá tambien en la Bóveda de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel
II ANÁLISIS formal.

En el poliptico abierto la parte inferior fue realizada por Hubert porque las figuras son más
arcaicas y a veces casi miniaturizadas y con escasa sensación de volumen aproximándose más
al gótico internacional.

La técnica es el óleo que emplea aceite como aglutinante de los pigmentos. Aunque ya
se conocia los hermanos Van Eyck la perfeccionaron

El óleo permite pintar más despacio pues se seca más lentamente , realizar rectificaciones
, veladuras y conseguir calidades matéricas en vestidos: pieles, telas , paños, brocados; libros,
instrumentos musicales. y un gran detallismo en joyas, árboles, conseguido utilizando a
veces pinceles del grosor de un cabello.. Todo esto implicaba un trabajo minucioso.

La composición es cerrada siendo el punto de tensión el eje que ocupa el imponente Dios
Padre, el Espíritu Santo , el Cordero ( símbolo de Cristo ) y el Pozo.

Tiene gran importancia el dibujo que delimita perfectamente las formas , los co

lores
Los colores son
brillantes y luminosos entre los que destacan el rojo, el azul y el verde sobre todo en los tres
personajes de la parte superior. También sobresale el color dorado de las aureolas recuerdo
del bizantinismo, de los pelos rubios y castaños y de los blancos de los ángeles.

Tratamiento de las figuras. La mayor parte de las figuras están idealizadas como María o Dios
Padre, incluso los prados y los árboles pero sin embargo Adán y Eva están tratados con gran
naturalismo , desnudos y con un gran interés por la anatomía y el volumen modelado con
clarooscuro muy visible en las caras , detallismo y cuidoso interés en los cabellos.
También son realistas los donantes que se encuentran en hornacinas con arcos trilobulados
en el que el juego de luces y sombras las dota de profundidad

El sentido del espacio se aprecia en la escena de la Anunciación con una perspectiva por
una parte clásica o lineal y otra introducida mediante el mirador y ventanas

En las tablas del Cordero el encuadre se realiza desde lo alto como a vista de pájaro , no
existiendo relación con el paisaje .

La iluminación en la parte inferior es bastante uniforme parece proceder de lo alto


incidiendo directamente en el cordero. En la parte superior atribuida a Jan Van Eyck se
observa la evolución en la introducción de clarooscuro modelando y dotando a estas
grandes figuras de volumen

La expresión es algo hierática en Dios Padre , Adán y Eva están presentados con gran
dignidad con una mirada entristecida por la pérdida del Paraíso. La expresion de
los donantes es de recogimiento mostrando los rasgos ya de la vejez pero no de
sumisión ya que sus cejas levantadas y enmarcadas y su mirada fija denotan una fuerte
personalidad.
III. CONTEXTO , FUNCIÓN, SIGNIFICADO.

La pintura de los llamados primitivos flamencos se desarrolla en una situación


económica de auge comercial en ciudades como Brujas o Gante y el consiguiente crecimiento
de la clase burguesa.

Este grupo social acaba imponiendo sus gustos por el confort de las viviendas con retratos
individuales y paisajes y también un mayor naturalismo en las escenas religiosas.

En el caso de este políptico aparecen los retratos realistas de los donantes en actitud
orante. Esto es un ejemplo del individualismo burgués que quieren perdurar después de su
muerte o en este caso figurar claramente como promotores pero no anónimos

SIGNIFICADOS

El gran tema se encuentra en el centro del retablo cuando la multitud se acerca a


adorar al Cordero simbolo del sacrificio de Cristo hecho por el que se produce la redención y
de la salvación según la visión de San Juan en el Apocalipsis en un pasaje del capítulo
7 "Después de esto, vi que había una multitud tan grande que nadie no la habría podido
contar. Eran gentes de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas. Permanecían de pie
delante del trono y delante del Cordero, vestidos de blanco y con palmas en las manos,
proclamaban en voz alta: La salvación viene de nuestro Dios, que se sienta en el trono, y del
Cordero".

Pero existen otros elementos simbólicos cuyos signicados se relacionan también con
la salvación.

- La presencia de Adán y Eva y del asesinato de Abel remiten al origen del pecado.

- La presencia de los profetas y de las sibilas del políptico cerrado aluden al anuncio de la
llegada del Mesias que redimirá del pecado. Si por un pecado muere el hombre por el
sacrificio de Jesús el hombre recobra su salvación según textos bíblicos y sobre todo de San
Pablo.

- Los " Juanes " también estarían relacionado con el mundo profético. Juan Bautista sería
considerado como el último profeta y Juan Evangelista quien en el Apocalipis anuncia la
segunda y definitiva venida de Cristo en toda su gloria.
- La Anunciación claramente remite a los origenes del nacimiento de Jesús como Mesias
salvador con la presencia del Espíritu Santo.

- El pozo o fuente de la vida simbolizaría el Bautismo que nos " limpia " del pecado original,
también se puede relacionar con frases bíblicas " quién bebe de este agua no tendrá sed".

- El cordero fue siempre en el mundo cristiano el símbolo del sacrificio de Jesús , su pasión y
muerte. El profeta Isaias decía que sería llevado como un cordero al sacrificio . Además la
Pascua cristiana con el sacrificio de Jesús enlazaría con la Pascua judía del sacrificio del
cordero con el paso de Dios matando a los primogénitos egipcios.

- Las alusiones a la Eucaristía en el cáliz lleno de sangre por la que se participa de su muerte

- Por último el Cordero , el hijo, está ligado al Espiritu Santo que se encuentra encima y éste
a Dios todopoderoso cuya corona simbolizaría su poder como rey del mundo. De este modo
se establece el vínculo entre la Trinidad.

Valoración : Destacar las aportaciones de los artistas flamencos con el óleo y el detallismo
e influencia de este cuadro en pintores como Ghirlandaio

VAN EYCK. Virgen del Canciller Rolin


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Autor. VAN EYCK

Título: VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN

Cronología . Hacia 1434

Género : Retrato Pintura con donante.

Dimensiones . 66 x 62 cm

Técnica. óleo sobre tabla

Estilo. Pintura flamenca

Mecenas. Fue un encargo de Rolin despues ser nombrado Canciller por el duque de Borgoña.

Localización actual : Museo del Louvre.

Tema o descripción iconográfica.

El donante que parece rezar a María y al niño se encuentra arrodillado pero su cara no
indica humildad . Se encuentra a la misma altura que la Virgen , hecho que indica la vanidad
de la nueva clase burguesa.
En la escena que transcurre en un interior, con arcos de medio punto peraltados y al fondo
un paisaje se muestra a nuestra derecha un ángel con una corona para la virgen que tiene
sentada al niño sobre su regazo. Es decir aparece en la tradición de Virgen como trono aunque
ambos estén humanizados ( naturalismo).

El Niño lleva un crucifijo dorado y de rubi ( alusión a la sangre) y con la otra mano bendice
al canciller.

El Canciller que viste elegantemente con brocados de oro en las mangas, se encuentra
arrodillado sobre un reclinatorio cubierto por terciopelo azul y con un Breviario abierto parece
estar rezando o adorando Pero su mirada no es de concentración, ni fervor, sino arrogante.

II. ANÁLISIS FORMAL.

La técnica se caracteriza por estar realizado al óleo con barniz que crea brillos y con
veladuras. Los hermanos Van Eyck recuperan y reutilizan el óleo que tiene un secado más lento
y por tanto permite corregir errores, conseguir texturas brillantes y superponer diferentes
capas para lograr las veladuras.

En la composición

- parece existir un eje de simetría central marcado por el taraceado que conduce a la isleta, no
obstante es más ancha la parte que ocupa la Virgen y el ángel .

- La composición es cerrada, la curvatura de la espalda del canciller y la de la Virgen más el


ángel cierran la composición.

- Las estructuras dominantes son las verticales : de los personajes, de las columnas que
crean cierto estatismo; sin embargo se compensan con las horizontales del entablamento, con
las diagonales del taraceado y con las líneas curvas de los arcos de medio punto

- Existe desproporción entre tamaño de los personajes y el espacio interior, nos


parecen muy grandes los personajes y llama la atención como ya se ha dicho la misma altura
del donante , el canciller Rolin que era uno de los personalidades más importantes de la Corte
de Borgoña. Asume una posición de igual a igual en relación a la Virgen hecho que denota
vanidad.

La escena se sitúa en un espacio en el que une lo arquitectónico con el paisaje. En la


arquitectura están presentes lar arquerías de medio punto y algunos capiteles en los que
aparecen temas del Antiguo Testamento, como Adán y Eva , Borrachera de Noé. Pero el gran
elemento de ubicación del cuadro es el paisaje realizado con gran detallismo y esmero más si
se tiene en cuenta que el cuadro mide 66 x 62 cm Este paisaje no obedece a ninguna ciudad
concreta realizada a partir de las ciudades visitadas por el pintor

De esta forma se produce una separación entre un el espacio sagrado donde se encuentra la
Virgen y el exterior profano y más humano.

La profundidad se consigue con la perspectiva geométrica de la arquitectura que se


estrecha, por ejemplo las columnas , del taraceado que tiene como punto de fuga la isleta en
el paisaje.

También el paisaje con la atmósfera algo difuminada contribuye a crear espacio.

La luz parece proceder del fondo o de la derecha dando de pleno en la cara de María
creando efectos de sombreado y gradaciones lumínicas con las que se crea unos volúmenes o
formas bastantes rotundas tanto en el donante como en la Virgen cuyos pliegues son algo
rígidos , pero que también resalta el brillo de las joyas o del taraceado.

Dos colores nos llaman la atención el intenso, vivo y expansivo color rojo de la Virgen y los
colores azules del canciller y el ángel que porta la corona.

El ritmo de la escena es algo estático y los personajes están hieráticos menos el Niño

La expresión del Canciller casi es arrogante , fija los ojos en el niño no baja la mirada .
Esto es prueba de su autoexaltación

Por ultimo señalar el detallismo tan del gusto burgués especialmente visible en la corona de
la Virgen, la cruz de Cristo, joyas, vestidos y en el paisaje y que la técnica del óleo permite
conseguir y que se puede observar en los capiteles historiados, en las joyas, en la arquitectura
de la ciudad
III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

El contexto en el que se desarrolla la pintura de los artistas denominados "primitivos


flamencos", de los cuales van Eyck es un ejemplo , es el de una burguesía consolidada, que
gusta de la decoración de los interiores mediante tapices, cuadros

Los gustos de la burguesía por la representación de la realidad se transmite a la pintura


flamenca, de ahí la importancia de géneros como el retrato o el paisaje, así como la
minuciosidad y gusto por los detalles..

SIGNIFICADO y función . El cuadro viene a ser una prueba del orgullo y vanidad
alcanzado por los cortesanos que además gusta de vivir en ambientes y casas ricas.

Siendo un encargo del canciller la función sería decorativa para disfrute personal

Entre las obras de Van Eyck destacan el Matrimonio Arnolfini, El hombre del turbante
rojo y el Político del Cordero Místico de San Bavón ejecutado junto con su hermano Hubert

VIRGEN DEL CANÓNIGO VAN DER PAELE. 1434-1436


VAN EYCK. Matrimonio Arnolfini
I . CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

VAN EYCK

Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa o Matrimonio Arnolfini

Cronología: 1434.Cerca del espejo aparece la fecha y la firma del autor.

Estilo : Gótico flamenco o primitivos flamencos

Técnica: óleo

Soporte : tabla
localización actual: NATIONAL GALLERY

Tipología: Retrato. Uno de los primeros que no es de santos. Junto a él está su esposa
Giovanna Cenami, hija de otro mercader de igual origen

Formato. pequeño. 0,840 x 0,570 m, apropiado para ser colocado en la casa de


Arnolfini.

Descripción iconográfica

Se representa el momento del matrimonio Ambos aparecen en el centro , la mano de


Arnolfini sostiene la de su esposa siendo las manos el eje de simetría. ( este elemento
constituye el punto de tensión y eje de simetría).

La escena tiene lugar en el interior de una vivienda burguesa representado con detalles: el
suelo de madera, una ventana que se abre a la izquierda, a los pies de la pareja aparece un
perro, los zuecos de madera de él y los zapatos rojos de ella, : las frutas colocadas en una
repisa debajo de la ventana, el dosel de la cama y en el centro de la composición una lámpara
que cuelga del techo con una sola vela encendida y, en la pared del fondo, un espejo en el que
se refleja todo el contenido de la habitación, a su izquierda cuelgan unos rosarios y, sobre el
marco, encontramos una inscripción en latín, con el siguiente texto: "Johanes de Eyck fuit hic,
1434" que afirma la presencia del pintor en la ceremonia (Jan van Eyck estuvo aquí, 1434).

Arnolfini está serio y bien vestido en color oscuro con capa y amplio sombrero. Su esposa
Giovanna , vestida en color verde vivo, con velo blanco. Su abultado vientre incita a pensar que
se encuentra embarazada . No obstante se sostiene que tal abultamiento se debe a la forma de
la moda de la época Casi todas las damas retratadas por Van Eyck o Van der Weyden visten de
esta

II. ANÁLISIS FORMAL.

Técnica: Óleo sobre tabla Los hermanos Van Eyck perfeccionaron la técnica del óleo El óleo
permite precisión y minuciosidad y usar pinceles del tamaño de un cabello .

Esta minuciosidad se puede observar en los pelos del perro o en la lámpara. Además,
el óleo da al cuadro colorido, brillo y luz , permite aumentar los matices mediante sucesivas
capas o veladuras

LA COMPOSICIÓN es cerrada y simétrica, a un lado y otro se disponen las dos figuras del
cuadro. Dominan los elementos verticales de los esposos que se muestran algo HIERÁTICOS,,
compensados con las diagonales de la pared y ventana y el círculo del espejo .
La composición junto con la luz suave crean un ritmo de serenidad

Importancia del dibujo separando los elementos del cuadro y colores y definiendo con
minuciosidad el contenido del cuadro, ejemplo el perro y la lámpara

COLORES En la gama de colores se observan los fríos ( verde, azul ) en la mujer y cálidos del
hombre , rojos del banco, cama y dosel.

En el lado derecho la presencia de colores complementarios el verde y el rojo se ponen al


servicio de resaltar tanto la figura femenina como la cama. Mediante la gradación tonal se
crea efecto de volumen y luz.

LUZ En el cuadro existen dos focos de luz . Uno de ellos está muy claro es la ventana
que ilumina el fondo , el espejo y la lámpara creando sensación de profundidad , pero el otro
foco se situaría fuera del cuadro ( aunque estaría representado en el espejo) y es una ventana
cuya tenue luz da de lleno en la esposa y crea claroscuro en la cara de Arnolfini.

ESPACIO. La ilusión o efecto del espacio se crea

-con la perspectiva experimental ( pavimento, alfeizar ventana, techo )con varios puntos de
fuga

- mediante el efecto de luz brillante o matizada que se desprende de los objetos-


consecuencia de la técnica al óleo-

- y de la utilización del espejo que crea ilusión de profundidad ( influencia en Velázquez). En


este mismo espejo aparece la imagen del pintor, que junto con la firma del cuadro son
ejemplos de la importancia social que va adquiriendo el artista

El cuadro está lleno de detalles y minuciosidad como las calidades de los objetos y las
formas: el metal de la lámpara, maderas de muebles, texturas de la vestimenta, pelos del
perro....

Expresión . Las expresiones y actitudes de los esposos parecen serias e inexpresivas


especialmente la de Arnolfini.
III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Giovanni Arnolfini fue un rico mercader , Algunos de los objetos que figuran el cuadro,
aluden a la riqueza del mercader: vestuario, el mobiliario, la alfombra, la decoración de la
estancia o la presencia de naranjas junto a la ventana lo que, dada su procedencia del sur de
Europa, puede considerarse un verdadero lujo en la Flandes

El contexto en el que se desarrolla la pintura de los artistas denominados "primitivos


flamencos", de los cuales van Eyck es un ejemplo , es el de una burguesía consolidada, que
gusta de la decoración de los interiores mediante tapices, cuadros

Los gustos de la burguesía por la representación de la realidad se transmite a la pintura


flamenca, de ahí la importancia de géneros como el retrato o el paisaje, así como la
minuciosidad y gusto por los detalles..

SIGNIFICADO . El cuadro viene a ser un un certificado de matrimonio En aquella época no


se necesitaba la presencia del sacerdote (lo fue a partir del Concilio de Trento,), y solo testigos
que actuaban como notarios del hecho

Todo el cuadro está lleno de símbolos relacionados con el matrimonio

1 Los contrayentes juntan sus manos y el novio levantaba el brazo para realizar el
juramento.

2 El hecho de ir descalzos (los zuecos están en primer plano o junto a la cama) hace
referencia al carácter sagrado de la ceremonia.
Lámpara con una sola vela encendida, la firma del autor, un rosario, el espejo, Sta
Margarita, detras de las manos una Gárgola

3 La vela encendida de la lámpara,, simboliza también el carácter sagrado de la ceremonia,


la luz simboliza la presencia de Cristo ,

4 Los colores: verde alude a la fertilidad, el rojo lo hace a la pasión

5. La talla que se encuentra en la borla sobre el cabecero de la cama podría ser santa
Margarita, patrona de los partos, o santa Marta, patrona del hogar

6 Detrás de las manos de la pareja aparece una gárgola.


Algunos autores consideran que este elemento es básico para comprender el significado del
cuadro: un exorcismo mediante el que se pretende alejar el mal que atenaza a la pareja: la
falta de descendencia.

7. El perro es una alusión evidente a la idea de fidelidad y muestra un gran detallismo.

8 El espejo circular, junto al que se encuentra un rosario , en cuyo marco están diez de las
catorce estaciones del Vía crucis, muestra la escena de la habitación desde una perspectiva
inversa. Se puede ver la parte trasera de la pareja, así como a otras dos personas, los
testigos de la ceremonia
El espejo contendría de esta forma el elemento esencial para entender correctamente la
escena: hay un enlace matrimonial en presencia de testigos, uno de los cuales podría ser el
propio pintor.

Este matrimonio no resultó como se esperaba, pues los Arnolfini nunca tuvieron hijos
y el comerciante fue llevado ante los tribunales por una amante
VAN EYCK. El hombre del turbante 1433

VAN DER WEYDEN.. El Descendimiento

I. CLASIFICACIÓN.

ROGER VAN DER WEYDEN

" El descendimiento" ´´

Técnica: Oleo sobre tabla

Cronología: hacia 1435.

Tema : religioso

Dimensiones. 220 x 262 cm

Localización actual: Museo del Prado


La obra fue encargada por el gremio de los ballesteros de Lovaina para ser expuesto en
su capilla.

La escena recoge el momento en que Cristo , después de morir es bajado de la


cruz .

Se distingue a la Virgen desmayada , al evangelista Juan, José de Arimatea,


Nicodemo, María Magdalena a la derecha y María la de Joset

II. ANÁLISIS

La composición es simétrica con un eje central formado por la cruz, José de Arimatea y el
joven que descuelga el cuerpo de Jesús .
Es una composición cerrada, cierran la composición como en forma de paréntesis por
un lado de rojo San Juan y por el otro María Magdalena cuyo vestido algo escotado
haría alusión a su condición de pecadora.

Se repiten actitudes en las dos figuras que están junto a Cristo ( una de las tres
Marías y Nicodemo con la cabeza girada hacia el lado derecho) y las dos diagonales de Cristo
y la Virgen pero con contrastes, una desnuda y otra vestido, uno color frío y otro cálido, una
desmayada y con el brazo caído y otro muerto con la misma posición del brazo.

Sobre un fondo dorado, típico del gótico se destacan las figuras de color vivo ( rojo de Juan
, azul intenso de la Virgen realizado a partir de lapislázuli) . Si os fijáis el color rojo aparece
distribuido por todo el cuadro.

Tratamiento de las figuras. Se caracterizan por tener gran volumen casi como esculturas
como se observa bien en algunos cuellos y ene los rostros con contraste entre luz y
sombreado
Presenta característica de la pintura flamenca con gran
riqueza en el tratamiento de vestidos cuyas texturas permiten diferenciar sedas , terciopelos
y detallismo como el cinturón con inscripciones de María Magdalena, la túnica de Nicodemo
o la sobrepelliza
Una de las grandes aportaciones de este cuadro es la expresividad para representar
el dolor : angustía, pena , llanto, desmayo de la Virgen

El rico fondo dorado hace que nos


centremos en las figuras protagonistas del drama y prácticamente no existe
marco espacial . NO OBSTANTE existe un pequeño paisaje, plantas pequeñas , un hueso y
una calavera junto a la mano de la Virgen , la calavera haría alusión al Golgota " lugar de
Calaveras

III CONTEXTO.
En los Países Bajos importancia de la
burguesía por las actividades comerciales y financieras que les convierte en clientes. Sus
gustos influyen en el arte: importancia del retrato e interés por todo lo que rodea al hombre
que se manifiesta en el detallismo y en la minusiosidad en la representación de objetos. En el
caso de este cuadro se observa este gusto en los vestidos.

Significado. Redención mediante la muerte y posterior resurrección de Cristo .


Valoración. El cuadro es un ejemplo de manifestación de la expresividad del dolor humano.
y fue uno de los preferidos de Felipe II.

A diferencia de otros pintores son figuras son de canones naturales y sin embargo no
concede como otros maestros importancia ni al paisajes ni a la profundidad.

Van der Weyden. Retrato de mujer joven. 1420

Stefan LOCHNER. Virgen del rosal.


La Virgen del rosal o de la rosaleda

Autor: Stephan Lochner.

Cronología: hacia 1450.

Dimensiones: 50 x 45 cm.

Técnica mixta: temple y óleo sobre tabla.

Estilo : Gótico Internacional

Localización actual: Museo Wallraf-Richartz , Colonia.


Esta pequeña tabla ,de género religioso, es una de las últimas obras de este pintor
alemán. . Parece un panel sencillo , pero sin embargo contiene varios símbolos, sobre
todo marianos. . Su pequeño formato hace deducir que estuviera destinado a un uso
devocional privado bien en una celda monástica o en un domicilio particular.

ANÁLISIS

Llama la atención de este panel la figura de María ( de mayor tamaño o jerarquía y


eje de simetría), con una corona de piedras preciosas y rodeada de aureola , como la Reina
de los cielo aunque se encuentre en el césped sentada sobre un cojín rojo y no sobre un trono.
Este tipo de Madonna sentada sobre el suelo recuerda a la tipología de “ Virgen de la
Humildad” . Viste de color azul intenso y en su regazo sostiene al Niño Jesús que sostiene en
su mano una manzana . La manzana hace referencia al pecado original del que Cristo vendrá
a redimir a la humanidad mediante su sacrificio en la cruz. ( En el Génesis no habla de fruta
sino que Eva ofreció a Adán comer del fruto prohibido)
Del cuello cuelga un broche en él está representado un unicornio, animal mítico
que, de acuerdo con las leyendas precristianas , solo podía ser capturado por una virgen y
cuyo cuerno , según se creía, era una panacea o remedio . Esta leyenda pasó a simbología
cristiana en el que el unicornio simboliza la encarnación de Cristo en el vientre de María ( una
virgen lo captura y su hijo supondrá la salvación)

María está sentada delante de un brocado de oro que sostienen dos ángeles.

La presencia de Dios padre, como figura amable de abuelo, y del Espíritu Santo en forma de
paloma completan la Trinidad

El jardín está rodeado de un pequeño muro de piedra bajo. El jardín cerrado es símbolo
de la pureza de la virgen. Unos ángeles situados detrás de la pared ofrecen flores y frutos al
niño

. ,Angeles músicos con alas de varios colores rodean a las figuras de la Virgen y del Niño. A
nuestra izquierda tocan un laúdy un órgano portátil y a nuestra derecha de nuevo un laúd y el
arpa.. A nuestra derecha las alas del querubín que toca el laúd se parecen a las plumas del
pavo real que simboliza la resurrección de Cristo. Además la presencia de miles de ojos
simbolizan que Dios todo lo conoce.

De gran simbolismo mariano son las flores: lirios, violetas margaritas, fresas ( que
aluden a la Pasión de Cristo)

Detrás de la Virgen de particular importancia son las rosas blancas y rojas de la


enramada: el rojo simboliza a la vez amor y sufrimiento y el blanco representa la pureza.
Cuenta la tradición que había rosas sin espinas antes de la caída de la Humanidad y
María quedó preservada del pecado original, de forma que se la llama «rosa sin espinas». A
raíz de esta tradición se extendió a la naturaleza de la imagen de Rosa de la Virgen o Virgen del
rosal.

Desde el punto de vista técnico y formal, la obra presenta elementos de la tradición gótica
como el dorado, las aureolas , la importancia del dibujo y de las líneas sinuosas , los pliegues
acartonados de tradición borgoñona, el color preciosistas, la jerarquización y simetría .

Son en cambio novedosos un mayor interés por la creación de espacio, el detallismo


de influencia flamenca y el interés por las formas y volumen especialmente relevante en el
rostro de María

Ejemplo de esa transición es también la técnica mezcla de temple y el novedoso óleo


con el que se consigue perfeccionar detalles y obtener veladuras.
Adoración de los magos , 1440. Panel central de los santos patronos de Colonia.
De nuevo el azul intenso y en este caso mayor acercamiento a la naturaleza y al
realismo y a la vestidura. Es considerada su mejor obra.

JEAN FOUQUET. Díptico de Melún.


DIPTICO DE MELUN O DIPTICO DE LA VIRGEN CON NIÑO Y ÁNGELES.

Jean Fouquet

Cronología: hacia 1450

Técnica: óleo sobre tabla.


Estilo: Gótico internacional.

Dimensiones de la tablas: 91 cm x 81 cm, la de la Virgen y 93 x 85 la tabla del donante.

Las dos tablas fueron separadas durante la Revolución francesa y siguen así.

- La tabla de la Virgen se encuentra en el Museo de Bellas artes de Amberes y

- La tabla de Etienne Chevalier permanece en la Gëmaldegalerie de Berlín.

Fue encargada por uno de los hombres más poderosos en la corte del rey Carlos VII
de Francia, Étienne Chevalier, para la capilla funeraria de Agnes Sorel.

Agnes Sorel fue amante del rey Carlos VII ( con el que tuvo tres hijos) y también
se cree que de E. Chevalier que ejerció de albacea testamentario. Fue famosa por ser la
mujer más hermosa de Francia. Murió a los 27 años probablemente envenenada. Su belleza
fue motivo de inspiración para numerosos artistas y en este caso Fouquet la elige como modelo
para un cuadro religioso pero que tiene también algo de profano.
En el panel izquierdo San Esteban que acoge a Etienne Chevalier parece
encaminarle hacia la derecha hacia la Virgen.
II. ANÁLISIS.
Las dos tablas son bien diferentes una idealizada por su conexión con lo celestial y otra
de un mayor realismopintura nos muestra a una joven de una gran belleza, de cabello claro
y

La Virgen representada en esta tabla corresponde a la tipología de origen


bizantino Virgen Galactofrusa ( Virgen de la leche) y es un retrato idealizado de
Agnes Sorel . . María sedente es representada como una joven de elegantes facciones: con
la piel muy blanca , talle muy estrecho y ; tiene una frente muy amplia y una cabeza de forma
ovalada y en la que Fouquet dibuja unas finas cejas que continúan su dibujo sobre el perfil
de la nariz, por último la boca roja aporta una nota de color que no es suficiente para hacer
desaparecer su hieratismo

Está coronada con una corona de oro y perlas que sirve también para sujetar un fino
velo transparente . Viste con un corpiño azul marino y capa de piel de armiño; el corpiño se
abre para mostrar un esférico y modelado pecho . El hecho que lleve el pecho desnudo si no
está amamantando al niño se le conoce como ostentatio y estaba relacionado con el papel de
la Virgen como nodriza de la humanidad , pero esas formas redondas y corporales le otorgan
un efecto de profano y erótico..

Sostiene en su regazo a un rollizo niño algo desproporcionado y poco realista que es el


elemento más gótico de la composición.
,

La corporeidad terrenal idealizada de la Virgen y su color blanco contrasta con las


formas y el colorido irreal de ángeles: querubines en rojo y serafines en azul , que rodean el
trono de María, con sus cuerpos brillantes, volúmenes escultóricos y su mirada fija y
penetrante que resultan poco humanos.. . Llevan estos ángeles bolas de cristal con reflejos
,que recuerdan el matrimonio Arnolfini de Van Eyck y piedras preciosas.

El hieratismo , la falta de comunicación dan a la escena efecto de frialdad.


y

peDesde el punto de visto técnico esta tabla es un ejemplo del llamado estilo gótico
internacional iniciado por los Hermanos Limbourg, en el que se mezcla el preciosismo
cromático de la escuela de Siena y el espíritu caballeresco francés. Las señas de identidad del
estilo están presentes en esta tabla :

- la utilización de colores brillantes y llamativos

- Ulización de las forrmas estilizadas y suaves, así como los ritmos ondulantes y retorcidos s

- y la influencia de la miniatura, que se constata en el detallismo y minuciosidad de las


representaciones, y que aquí se percibe en la magnífica corona y el trono de la Virgen,
adornado con perlas,gemas y láminas de ónice.

La luz que baña toda la escena es plana y de carácter irreal, lo cual es acorde
con una a representación del mundo sobrenatural.
Esta tabla muestra al comitente , Étienne Chevalier, arrodillado y vestido con un sencillo
y elegante manto rojo con una gran forma volumétrica, sobre todo en las amplias mangas.
Muestra las manos juntas, con finos dedos, en actitud orante y una expresión recogida y triste .
Su piel es clara, aunque la carnación del rostro es algo más oscura que la de las manos. A su
izquierda se encuentra de pie el protector san Esteban. Su mano derecha se posa sobre los
hombros de Chevalier , una actitud acogedora y de guía. . Viste una rica casulla de diácono en
tono azulado y ribetes en amarillo. En su mano izquierda porta un libro sagrado y una piedra
puntiaguda símbolo de su martirio por lapidación. . Destaca poderosamente el colorido vivo
de ambas indumentarias y la representación realista de las dos figuras.

Formalmente es diferente a la anterior y denota influencias del pintores del Quattrocento :

- por la claridad narrativa ya que se eliminan elementos superfluos

- por el uso de la perspectiva en el espacio arquitectónico en el que sitúa la escena (


observad la pared o las baldosas de mármol ) ;

- situar la escena en un marco en este caso un palacio renacentista italiano.

Al mismo tiempo, el evidente realismo de los rostros, en los que se dibujan las arrugas y
la sombra de la barba, la riqueza de las vestiduras muestran la influencia de los primitivos
flamencos.

III. Contexto , función.

Cuando Fouquet realiza este cuadro Francia se encuentra en los años finales de la llamada
guerra de los Cien años que se prolongaría hasta 1453 . La guerra tuvo como causa la
lucha por la sucesión a la corona entre los Valois y los Plantagenet. Con la expulsión de los
ingleses de Orleans en 1429 , gracias en parte a Juana de Arco, Carlos se corona ese
mismo año como rey de Francia.

EL AUTOR. ( 1420 -1480) nació en Tours , su primera formación fue en talleres de maestros
miniaturistas , recibiendo influencias flamencas y borgoñonas. . También se conoce que
siendo ya pintor reconocido realizó un viaje a Italia entrando en contacto con los artistas
sieneses , romanos y florentinos como Piero della Francesca, Masaccio, Andrea del
Castagno… aprendiendo la nueva técnica de la perspectiva geométrica que incorporó a su
obra pero con ciertas reservas ya que sobre todo se advierte la influencia de artistas
flamencos. Ya de regreso a Francia fue el pintor oficial de Carlos VII.
En resumen: . Su obra mantiene la tradición goticista a la vez que incorpora elementos
renacentistas con influencias de artistas de pintores del Quattrocento como Piero della
Francesca , Andrea del Castagno fruto de sus viajes a Italia o el detallismo de la pintura
flamenca.

Función: Religiosa ya que estaba destinado : para la capilla funeraria de Agnès Sorel en la
catedral de Melun.

EL BOSCO. El Jardín de las Delicias


I. CLASIFICACIÓN

EL JARDÍN DE LAS DELICIAS

Autor: EL BOSCO ( Hieronimus von Aeken)

fecha. 1510-1515

Estilo: Pintura flamenca.

Técnica: óleo sobre tabla

Dimensiones: 220 cm alto x 195 cm tabla central y 96,5 cm tablas laterales.

Localización Museo del Prado


Descripción iconográfica.

El tríptico trata de la progresión del pecado.y de su castigo . Abierto , en la tabla derecha la


Creación de Adán y Eva y el origen del pecado, en el panel central un mundo de placeres y
lujuria y por último en el panel izquierdo el castigo en el infierno.

PANEL PARAISO. Aparecen Dios muy joven , Adán y Eva y muy cerca una especie de
estanque del que surgen extraños animales, la Fuente de la Vida y dentro de ella una lechuza
,que en la Antigüedad representaba la sabiduría ( se asociaba con Atenea) pero en la Edad
Media era símbolo del mal , el Árbol de la vida ( drago canario ) y el Árbol del Bien y del Mal
(con la serpiente enroscada).

En el Paraíso ya empieza el mal : animales que se devoran, ; el elefante blanco ( la


inocencia) montado por un mono ( símbolo de la lujuria) ; un toro ( símbolo de la pasión)
amenaza o empieza a acosar a un unicornio ( símbolo de la pureza) ; las roca de la izquierda se
parece a la cara de un hombre o es la cara del diablo
EN EL PANEL CENTRAL

La escena se ordena en tres niveles en altura:

1 La parte superior aparece organizada en torno a la Fuente de los Cuatro Ríos del Paraíso
Terrenal. A cada río le corresponde una construcción inestable. En su interior una pareja se
manosea y otro enseña el trasero.

También aparecen acróbatas .Durante la Edad Media estos personajes, junto a los juglares,
son un claro referente de la sexualidad y por ello frecuentemente son condenados por la
iglesia. En uno de los lados se observa a un ciervo que ha cazado a un hombre ( el mundo al
revés)

2 En su parte central se desarrolla la cabalgata del deseo: jínetes cabalgan a lomos de


diferentes animales (osos, toros , ,grifos , cabras , leones,...) que dan vuelta alrededor de un
estanque ( la fuente del amor o de Venus) , en ese estanque se bañan mujeres que casi todas
llevan algo sobre sus cabezas a modo de sombrero: garzas, pavo real…., , en espera de un
encuentro que se adivina carnal. Un hombre parece no resistir la tentación y se lanza al
agua siendo recibido por una muchacha
3 En la parte inferior se aprecian todo tipo de relaciones carnales : heterosexuales ; alusiones
a la homosexualidad, el onanismo, , al adulterio (el marido engañado que lleva a sus espaldas a
los amantes dentro de un mejillón) .

Aparecen plantas y frutas relacionadas con el placer: madroños, fresas, moras, ….. Frutos
carnosos que rápidamente caducan , efimeros al igual que los placeres.

Abundan también pájaros como grullas vinculados al igual que los frutos con Afrodita,
símbolos de la lujuria, algunos de estos pájaros enormes alimentan del fruto deseado a
hombrecillos. ( el mundo al revés)

También son perceptibles como pompas o burbujas en las que suele aparecer una pareja
clara referencia a una pasión que es efímera.

En las dos esquinas inferiores del jardín hay dos escenas . Un grupo de la parte
inferior señala a la tabla del Paraiso donde está Eva protagonista de la tentación.

En la otra esquina, Adán y Eva en una cueva. Adán señala a Eva.. El dedo acusador de
Adán (mirando al espectador) responsabiliza a la mujer

En este panel se puede observar elementos del mundo al revés o acumulación de


absurdos ( suelen aparecer en los sueños) como el exagerado tamaño de pájaros , peces….. Así
podemos ver un gigantesco pájaro que alimenta a hombrecillos, ciervo sobre un hombre
muerto , una liebre que parece haber cazado a un hombre en el panel del infierno.
EN EL INFIERNO Se exponen los castigos de los pecados la lujuria, avaricia, soberbia, afición al
juego, sensualidad de la música y las costumbres y vicios de los clérigos. El conjunto se ordena
en varios niveles. La parte superior aparece el infierno de incendios y fuego

EN LA ZONA MEDIA DEL INFIERNO DESTACAN

- El cuchillo entre dos enormes orejas: simbolismo del sexo erecto? Lleva una M que parece
corresponder con el nombre del Anticristo ( según algunas opiniones)

- El hombre árbol Sobre la cabeza lleva un plato que sirve de pista para unos patinadores
desnudos que acaban cayendo al quebrarse el hielo. ; el contraste entre el frío y el calor es uno
de los suplicios del infierno.
- El cuerpo muestra una taberna, el cuerpo está sostenido por dos troncos apoyados en
barcas en una especie de mar de aguas pestilentes.

- Por último la cara para algunos es un autorretrato , para otros su situación en la parte
central del infierno podría indicar que se trata de Lucifer.

EN LA ZONA
INFERIOR

1 EL INFIERNO MUSICAL, se observa enormes instrumentos de música como arpa, laud,


órgano de manivela que en el infierno se transforman en INSTRUMENTOS DE TORTURA: así un
condenado está crucificado en un arpa, , otro sodomizado por una flauta, u otro llevando su
instrumento como la cruz a cuestas Tal vez se esté condenando la música profana que
promueve los encuentros anteriores a la lujuria.

2. EL CASTIGO DE LOS AVAROS . Se observa una extraña bestia que devora a los hombres que
defeca en un agujero Este agujero está lleno de monedas expulsadas por otro personaje que
está en cuclillas.

3. LA SOBERBIA Un diablo abraza a una mujer cuyo rostro se refleja en las nalgas de un
extraño monstruo. Las nalgas hacen de espejo Para la tradición medieval el espejo es un
instrumento favorito del diablo» ("El espejo es el verdadero culo del diablo").

4. Condena del juego, aparecen naipes..

5 EN TODO EL PANEL APARECE LA CRÍTICA DE LAS faltas y costumbres de los clérigos Monjes
leyendo breviarios y monstruos monaguillos que tocan campanas cuyo badajo ha sido
cambiado por hombres.

En la zona inferior izquierda ( nuestra derecha) , aparece un cerdo con toca de monja
obligando a un hombre a firmar un documento, tal vez alusión a la venta o compraventa de
indulgencia

ANÁLISIS FORMAL.

En todo el cuadro es importante la línea , la minuciosidad para realizar figuras


pequeñas y los detalles

Los colores están supeditados a la temática:

- en el Paraiso predominan los tonos amarillos y verdes

- En la tabla central se mantienen estos colores y la luz que procede de los cuerpos
blancos y desnudos que así se resaltan del resto , se introduce color rojo como símbolo de la
pasión

- En el infierno el negro y el rojo son los colores dominantes

Significado: para algún crítico el cuadro supondría una exaltación de los placeres , pero
parece más lógico el sentido de presentar los vicios de la sociedad y su castigo por tanto una
función moral.

El cuadro fue uno de los favoritos de Felipe II y hoy se encuentra en el Museo del Prado

Otras obras de El Bosco son El carro de Heno y los Pecados capitales esta última también
adquirida por Felipe II.
Los pecados capitales 1485. Museo del Prado

EL BOSCO. El carro de heno.

I . CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
El carro de heno

Fecha. 1500-1516.

Formato. 135 x 100 cm.

Técnica. óleo sobre tabla.

Estilo. Escuela flamenca.

Localización actual Museo del Prado.

El tríptico cerrado muestra a un peregrino que en su camino por la vida se va apartando de


las tentaciones como la avaricia y la lujuria.

El tríptico abierto muestra como la caida del hombre le conduce a los pecados y al
infierno. La tabla central corresponde a una alegoría de origen bíblico alusiva a lo efímero y
perecedero de las cosas de este mundo. Un versículo de Isaías dice : “Toda carne es como el
heno y todo esplendor como la flor de los campos. El heno se seca, la flor se cae”.

La tabla derecha ( nuestra izquierda) muestra la creación del mundo en el que ya


está presente el origen del pecado ( la soberbia) representada por los ángeles caídos que se
transforman en sapos , insectos y criaturas extrañas y tres imágenes de Adán y Eva: la creación
de Eva de la costilla de Adán, la tentación y la expulsión del Paraíso en la que un ángel empuña
una espada mientras Adán y Eva intentan cubrir su desnudez tomando conciencia del pecado.

En la tabla central se representa al carro en el que la multitud sin diferencia de clases


se afanan por coger algo de heno.

En la parte superior una


pareja humilde se besan (alusión a la lujuria) , delante de ellos otra pareja de clase noble se
cortejan con la música ( simbolizando el amor cortesano) mientras que son observados por
otro personaje. Recordad que la música y los juglares durante la Edad Media se asociaban con
lo carnal

A la derecha un demonio azul con nariz de trompa y con cola de pavo real parece disfrutar
de la melodía y de los rituales amorosos profanos. . Este diablo se contrapone al ángel que mira
a Dios en actitud de rezar pidiendo la intercesión divina por la humanidad. .

El simbolismo de la lechuza que se encuentra encima del diablo parece relacionarse con
el pecado y no con la sabiduría como ocurría en la Antigüedad y posteriormente en el
Renacimiento como símbolo de Atenea.

Arriba entre las nubes Cristo resucitado contempla lo que ocurre y muestra las heridas de
sus Pasión.
En el centro mientras las clases bajas se afanan por subir por una escalera al carro a coger su
porción de heno recurriendo si es preciso al asesinato ( degollamiento) o a la pelea ( ver a las
dos mujeres enfrentadas) , la nobleza y el clero, representados por el rey de Francia, el
emperador y el Papa, cabalgan con el heno ya
conseguido.
Guiando al carro extraños seres entre hombre y animal que lo conducen al infierno . Entre
estos un saltamontes con cabeza de mujer, un hombre pez, un hombre con cabeza de ciervo,
uno con cabeza de pájaro , un grillo con pies de hombre.

En la parte inferior se representa un falso mendigo con un niño , crítica de la farsa para
conseguir dinero; a un grupo de mujeres con niños una de ellas limpia el culito a uno de
ellos y tienen detrás un asador en el que se observa una sardina pero también muy cerca una
enorme rata; a la derecha un grupo de monjas: una ofrece heno a un joven probablemente a
cambio de favores, otro grupo llena el saco de heno alusión a la avaricia mientras son vigiladas
por una abadesa gorda símbolo de la gula que parece estar bebiendo.

La tabla de la izquierda ( nuestra derecha) muestra el infierno, el destino de los s


pecadores, con castigos acordes a sus faltas y recuerda al Jardín de las Delicias
Se observa la llegada de los primeros
pecadores del carro de heno, a unos diablos construyendo una torre , tal vez alusión a la Torre
de Babel para poder " albergar " eternamente a los que están llegando y por último las
torturas que se realizan y que les esperan como la del hombre montado sobre una vaca que es
atravesado por una lanza o debajo el que es devorado por unos perros.

Desde el punto de vista formal es importante la línea y el detallismo casí de miniatura


gracias al empleo de la técnica del óleo.

III. CONTEXTO , SIGNIFICADO

En los Países Bajos crece la importancia de la burguesía por las actividades comerciales
y financieras que les lleva a convertirles en clientes.
Sus gustos influyen el arte: importancia del retrato e interés por todo lo que le rodea
que se manifiesta en el detallismo, y en la minuciosidad en la representación de las cosas y
objetos. En este cuadro existe una precisión por las figuras que a veces parecen miniaturas.

El autor perteneció y se implicó en una cofradía que criticaba los abusos del clero como la
simonía, la prevaricación o la lujuría.

Significado: Se representarían de forma satírica los vicios de la sociedad incluido al Papa y


clero y por tanto una función moral al igual que el Jardín de las Delicias. El hombre ha de hacer
un largo viaje , como el peregrino, para conseguir su salvación.

Valoración. La obra de El Bosco es más estimada por sus contenidos que por sus innovaciones
técnicas y formales. Su contenido satírico, moral y caricaturesco de la sociedad de su tiempo
han influido en escuelas posteriores como los Brueghel incluso en Miró.
Peter Brueghel Combate de Don Carnal y Doña Cuaresma. 1559.

Con un estilo miniaturista herencia del Bosco, Peter Brueghel representa una escena de
carácter popular que le sirve también como pretexto moralizante.

A la izquierda aparecen los seguidores de Don Carnal representado por un redondo


personaje montado sobre un barril de cerveza que parece portar como arma una lanza que
tiene ensartada un cochinillo, pertenecen a su séquito los jugadores de naipes, o de dados,
músicos, cantantes, danzantes. en resumen los amantes de la vida alegre cercanos a una
posada-
Don Carnal es parado por Doña Cuaresma simbolizada por una escuálida mujer ( símbolo de
la abstinenica ) que lleva una pala con dos arenques, subida en un carro con algunas
tortas que es tirado por un fraile y una monja , esta mujer es seguida por personajes que
representan la vida recta: los que trabajan , los que salen de la iglesia, los que dan limosna.

Don Carnal será vencido por Doña Cuaresma en el tiempo de penitencia de miercoles de
ceniza a Resurrección pero el Domingo de Resurrección volverá de nuevo la lucha entre Don
Carnal y Doña Cuaresma
Detalle de la Gula

PATINIR. El paso de la Laguna Estigia.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Título . Paso de la laguna Estigia. o Caronte atravesando la Laguna Estigia.

Autor. Joachim Patinir ( 1480-1524 )

Cronología: 1519-1524.

Técnica . Óleo sobre tabla.

Estilo. Escuela flamenca.


Formato: 64 cm de alto y 103 cm de ancho cada tabla. El cuadro está formado por dos
tablas de roble unidas por espigas cilíndricas internas.

Localización actual: Museo del Prado.

Esta obra junto con otras del autor como las tentaciones de San Antonio formaron parte
de las colecciones privadas de Felipe II.

En esta cuadro se percibe la gran aportación de Patinir en el


arte flamenco la importancia concedida al paisaje que parece el auténtico protagonista de la
tabla ( árboles, ríos, animales, cielo, rocas). La línea del horizonte se mantiene alta concediendo
así más protagonismo a la tierra y a la laguna .
El gran tema es la preocupación en
aquellos tiempos como también se muestra en la obra de El Bosco por la muerte y la elección
del hombre entre el difícil camino de la salvación y el fácil que conduce a la condenación.

En el centro de la laguna Caronte semidesnudo y con aspecto de hombre mayor y


barba lleva en su barca a un alma que ya ha elegido el camino más fácil que le lleva a la
condenación

A nuestra derecha se representa el Averno protegido por un monstruo de tres


cabezas, Cancerbero. En una torre cilíndrica los condenados son sometidos a tortura y en el
fondo se percibe el fuego eterno del Infierno que nos recuerda a la obra de El Bosco,
A nuestra izquierda en cambio se encuentran un ángel que indica el camino sinuoso y
complicado de la salvación mientras que otros ángeles caminan con otras almas hacia una
torre transparente

De esta forma se unen dos fuentes :

- la mitología grecorromana mediante la presencia de Caronte que transportaba el alma a


cambio de un óbolo que se colocaba en el muerto a través de la Laguna Estigia, gran cauce de
agua que separaba los campos Elíseos y el Hades. En el centro de esta laguna el alma decidía
entre una de las dos orillas . En este caso la posición y la mirada del " alma " indica su
decisión por el Averno defendido por un perro monstruoso con con tres cabezas , llamado
Cancerbero, que impedía que una vez se entrara en el Infierno se pudiera escapar. En la torre
cilíndrica se muestran las torturas y en el fondo las llamas del fuego. .

- la fuente cristiana con la presencia de los ángeles que sustituye a la mitológica de los
Campos Elíseos . Este camino de la salvación es más intrincado y difícil y en el que el coral o
el gladiolo de la orilla hacen referencia al ejemplo de Jesús : su pasión y su muerte. En este
lado se representan la fuente de la vida mediante los ríos y tal vez una alusión a la Jerusalén
celestial en edificio transparente o de cristal .

II. ANÁLISIS
En la composición se distingue tres zonas el centro con la gran laguna , a nuestra izquierda el
Paraiso y a nuestra derecha el Averno.

En la tabla tiene gran importancia el dibujo y la línea para marcar los contornos de
figuras y objetos. Cabe señalar como se remarca la línea del horizonte para separar cielo y
agua. A nuestra izquierda el dibujo marca el perfil de las colinas, de las rocas del primer plano,
los troncos de los árboles... ; a nuestra derecha se dibuja el perfil circular de la torre, el tronco
de los árboles, el perfil de los pájaros, monstruos.

Las capas de color utilizadas no son gruesas según las radiografías y entre los
colores destacan el azul claro y el azul algo más oscuro del lapislázuli, la gama de colores
verdes algunas veces mezclados con amarillo, a estos hay que unir marrones y plateados,
grises, negros y los rojos de los fuegos infernales.

La gradación entre zonas con luz en el Paraiso como en la Torre de Cristal y zonas
oscuras en el Averno confieren al cuadro una sensación de equilibrio. Se puede percibir la
existencia de zonas más iluminadas en el primer plano, en el horizonte y la torre de cristal y de
menos luz en el paisaje del fondo del Paraíso y sobre todo en el infierno con toques de
luminosidad en el rojo de las llamas.

El ritmo es estático no existe efecto de movimiento.

III. CONTEXTO , SIGNIFICADO

En los Países Bajos crece la importancia de la burguesía por las actividades comerciales
y financieras que les lleva a convertirles en clientes. Este es el caso de Amberes ciudad en la
que se estableció el pintor que estaba especializada en artículos de lujo entre ellos la pintura.

Sus gustos influyen el arte: importancia del retrato e interés por todo lo que le rodea
que se manifiesta en el detallismo, y en la minuciosidad en la representación de las cosas y
objetos. En este cuadro existe una precisión por las figuras

Significados

Por una parte en estos tiempos anteriores a la Reforma se observa la preocupación del
hombre por la salvación y el significado moral entre lo dificil de elegir el bien y lo fácil que es el
camino del pecado y de él al Infierno.

Otro gran significado es la aportación del pintor en convertir el paisaje en protagonista del
cuadro.

Otras obras de Patinir son : las tentaciones de San Antonio abad, Descanso en la huida a
Egipto, Paisaje con San Jerónimo.
Tentaciones de San Antonio 1520-1524

GERARD DAVID. La Virgen y el Niño de la sopa de leche


I. CLASIFICACIÓN

Título. La Virgen y el Niño de la Sopa de Leche

Autor. Gerard David (1460-1523)

Cronología. Hacia 1520

Dimensiones: 39 x 25 cm.

Estilo: Pintura flamenca.

Localización : Reales Museos de Bellas Artes de Bruselas


Parece que las dos versiones iniciales de este tema a partir de las que se hicieron
diferentes copias o réplicas debido a la amplia demanda fueron La Madonna con el niño de
Aurora Trust de Nueva York ( que se muestra al final de la página) en la que el niño lleva una
rama de cerezas y esta de los Reales Museos de Bellas Artes de Bruselas.

ICONOGRAFÍA.

Este cuadro de género religioso se nos presenta como tema doméstico y


maternal una mujer da de comer una modesta sopa de pan a su hijo sentado sobre sus
rodillas y que sostiene una cuchara de madera en la mano en una vivienda en la que a través
de la ventana se observa el exterior ( el cuadro del cuadro ) en el que se realizan actividades
cotidiana..

El autor flamenco siguiendo los ejemplos de la pintura de la escuela rodea el tema de


detalles:

- Un bodegón con el plato , un panecillo, la manzana , cuchillo, cuchara

-Los muebles del fondo sobre una repisa una jarra, un jarrón con flores y sobre otro mueble
un libro de oraciones y un cesto de mimbre..

El Niño mira a la cuchara con una sonrisa algo triste.

El ambiente es intimista.

II. ANÁLISIS

La técnica es el óleo que permite ejecutar el cuadro con mayor lentitud, rectificaciones
, detallismo y las veladuras

La composición es abierta ya que por ejemplo la jarra de la izquierda , el cesto y la


ventana de la derecha están incompletos.

Existen dos puntos de tensión que llaman a nuestra mirada uno es la cuchara a la
que mira el Niño y otro el cuenco al que dirige sus ojos la Virgen

El eje de simetría pasaría por el marco, la cuchara y por la muñeca del brazo de la
Virgen y el pie del Niño .
Esquema compositivo : Básicamente lo configura un el triángulo rectángulo formado
por el lado del cuerpo de la Virgen; la mesa y cerrando el triángulo el brazo del Niño hasta la
cabeza de su madre. Es por tanto un esquema sólido y estático como la solidez con la que la
madre sostiene a su hijo que se acentúa con las líneas verticales de la ventana y
se contrarresta con la forma curva de la manzana y del cuenco.

El dibujo tiene una gran importancia perfila las figuras como la de María y los detalles
como el cuchillo, el pan, la tabla , el pan, los muebles

La luz natural procede la izquierda incidiendo en el rostro de la madre, en el Niño , en el


cuenco , en el libro usado, en las flores , en el cesto

La luz contribuye con el clarooscuro a modelar el volumen de las figuras.

En el Niño y en el pelo de María se percibe cierto sfumatto lo que indicaría la influencia o


conocimiento de la pintura italiana.

En el cuadro reina una atmósfera algo fría,sobre todo en el fondo.

Llama nuestra atención como en otros cuadros del pintor el color azul de la Virgen que
se contrarresta con los calidez del cuerpo del niño , del pan, los colores sonrosados de sus
mejillas y el rojo que rodea la muñeca del vestido de María..
El espacio o profundidad se logra con los
tonos fríos del fondo de la habitación y la oscuridad y sombra reinante debajo del mueble. Pero
sobre todo el efecto profundidad se encuentra en la ventana que amplia el horizonte.con los
colores azules y plateados Además la estructura del marco de la ventana , del árbol y de los
caminos crean una perspectiva clásica.

Tratamiento de las figuras. La Virgen que cubre su cabeza con transparente velo se encuentra
algo idealizada por su belleza , su timidez, , su vestido y dedos delgados de su mano
derecha que nos hacen recordar a las manos en algunas obras de Leonardo
.El Niño parece menos idealizado , viste una
humilde camisa también transparente , es robusto y fuerte e incluso algo desproporcionado en
relación con la madre.

Como es característica de la pintura flamenca tiene gran cuidado en los detalles como los
elementos del bodegón presentes en la mesa : el cuchillo, el pan , la manzana, el cuenco; la
perfección del cesto con su urdimbre de mimbre, el libro que no se puede cerrar por su uso o el
detallismo del animal que bebe agua en el río ( detalle de miniaturista.).

Expresión. La Expresión de la Madre es algo reconcentrada en su labor de coger la


cuchara y de ternura en la manera de ceñir el cuerpo de su hijo pero algo triste también tal vez
porque ese hijo al que alimenta como cualquier madre será sacrificado en la cruz. . Sin
embargo la expresión del Niño es también de ensimismamiento , parece que su mirada va más
allá de la cuchara-

III. CONTEXTO, FUNCIÓN

La pintura de los llamados primitivos flamencos se desarrolla en un contexto económico de


auge comercial en ciudades como Brujas , Amberes o Gante , comercio que se relacionaba con
Italia o con España en el caso de la lana. Recordamos como España exportaba lana e
importaba de los Paises Bajos tejidos. Este crecimiento económico conllevó el crecimiento de
las ciudades , de la clase burguesa y de talleres de artistas que tenína una amplia demanda.
Este grupo social de la burguesía impone sus gustos por el confort de las viviendas con
retratos individuales y paisajes y también un mayor naturalismo en las escenas religiosas

EL AUTOR GERARD DAVID fue uno de los últimos maestros de la escuela de Brujas una vez
desaparecido Hans Menling. combinando en su pintura el sentido del espacio del gran maestro
Van Eyck o el refinamiento de Menling. Debió tener un taller con ayudantes y a partir de dos
Madonas y el Niño con la sopa de leche realizó varias copias que se difundieron por toda
Europa.

FUNCIÓN. Religiosa. Pero se trata de cuadros de pequeño formato que se colgaban en


las viviendas como pinturas de devoción en las que el comprador sentía empatía por la vida
de la familia sagrada: una familia humilde en la que como en todas la madre alimenta a su
hijo y le ciñe con gran ternura su talle. Pero también se pueden ver simbolismos : la manzana
aludiendo al pecado original y los símbolos eucarísticos como el pan o la jarra que se
encuentra en la repisa.
Virgen de la sopa de Leche de 1515 que se localiza en la colección Aurora Trush de Nueva
York

Las principales diferencias son:

- El Niño está desnudo no coge una cuchara sino una rama de cerezo.

- En la repisa de la izquierda se encuentra solo la jarra

- En el mueble de la derecha ; el jarrón con flores y el cesto que parece contener ropa

- En el paisaje no se percibe ninguna actividad


.

Descanso en la Huida a Egipto. 1510. National Gallery. De nuevo el color azul en vestido con el
la toque de rojo . Enmarcado en un paisaje y gusto por detalles, el asno, la cesta y
probablemente San José vareando para obtener algún fruto

. ,
MEZQUITA DE CÓRDOBA

La Mezquita de Córdoba. MEZQUITA


Arte califal (750-1031) vinculada la dinastía Omeya, el periodo más brillante de Al Andalus.
La mezquita es
un lugar de oración y consta : de un gran patio o sahn, rodeado por un muro, con una
fuente para las abluciones rituales; a un lado está el alminar o minarete desde el que el
almuédano llama a la oración a los fieles la sala de oración o haram cubierta dividida por
columnas en naves perpendiculares a uno de los muros QUIBLA ,orientado en el caso de
Córdoba al sur .
En el centro de este muro se abre el MIHRAB , nicho destinado al imán o director de la
oración

PLANTA

La primera mezquita fue iniciada por el emir Abderramán I sobre el emplazamiento de la


basílica visigoda de San Vicente entre 785-787 , once naves y un patio o sahn, siguiendo el
modelo de la de Damasco . En los comienzos del siglo IX Abderramán II amplia la mezquita
derribando la quibla y añadiendo 8 tramos . El califa Abderramán III agrandó el patio y
añadió el minarete. . La ampliación más destacada se hizo en tiempos de Alhaquen II siglo X
añadiendo 12 tramos , una nueva quibla y el mihrab. Ante el mihrab se construyó un espacio
reservado al califa llamado Macsura. . Por último Almanzor realiza una nueva
ampliación pero en dirección este ya que el río impedía ir hacia el sur. .

EXTERIOR

Los materiales son piedra y ladrillo en sillares

Tiene gruesos muros y contrafuertes y en su parte superior almenas. Estos muros sirven
para aislar el interior del calor y para favorecer la intimidad.

En la puerta central ( puerta de San Esteban) la novedad son los arcos de herradura
enmarcados en un alfiz cuyo espacio interior o albanega aparece muy decorado.

La parte superior de esta puerta presenta arcos entrecruzados y celosías El exterior pobre
esconde un interior rico

INTERIOR O HARÁM

Materiales destacan la piedra caliza y el ladrillo que se alternan en las dovelas de los
arcos. El mármol aparece en los fustes de las columnas y en la pared de la quibla El estuco y
mosaico recubren las paredes y cúpulas del mihrab.
La mezquita de Abderraman I o primera mezquita. Debido a la inexperiencia y a la
falta de artesanos adecuados asimilan y adaptan elementos de otras culturas columnas
romanas y visigodas y la alternancia de dovela de piedra y ladrillo (bricromía) como en el
acueducto de los Milagros de Mérida

La novedad y originalidad se encuentra en el sistema de soportes y arquerías con el


objetivo de conseguir mayor altura

a. Superposición de soportes Columnas en la parte inferior y pilares encima. Las


columnas romanas o visigodas no tenían la altura suficiente para elevar el edificio , por lo que
se vieron obligados a superponer un pilar .

Ahora bién para igualar la altura de las columnas y para establecer una base para los
pilares construyen encima de los capiteles un CIMACIO con modillones de rollos sobre el que
se coloca el pilar punto de descarga del arco de medio punto

b. Doble arquería superior de medio punto e inferior de herradura. El arco de herradura


hace la función de arco de entibo o tirantes.

El resultado fue conseguir mayor altura y esbeltez , un espacio lleno de ritmo y de color ,
en que arcos y columnas se multiplican mediante el efecto de repetición creando un bosque de
columnas .

DE LAS POSTERIORES AMPLIACIONES LA DE MAYOR INTERÉS FUE LA DE ALHAQUEN II

Al derribar la anterior quibla:

- amplia el haram o sala de oración

- construye la nueva quibla y el mihrab


- Construye la macsura ( espacio reservado para el califa)

LA MACSURA presenta superposición de arcos polilobulados superpuestos y entrelazados


y encima arcos de herradura sobre pequeñas columnas adosadas. En la parte
superior bóvedas de nervios que no se cruzan en el centro (bóveda califal) donde se generan
cúpulas de gallones.
En la macsura existen tres bóvedas, una de ellas sobre el mihrab , otra bóveda se
encuentra en la llamada capilla de Villaviciosa
La cúpula sobre el Mihrab corresponde al tipo califal con una cúpula de
gallones decorada como seobserva con motivos vegetales, epigráficos y geométricos La
disposición de los nervios crea unos espacios huecos (lucernarios) por donde penetra la luz

Adosado a la quibla se encuentra EL MIhRAB , una


pequeña habitación cubierta con una bóveda en forma de concha, símbolo de la sabiduría
divina, es de gran riqueza al estar decorada con paneles de mármol y
revestimiento de mosaicos realizados por artistas bizantinos

LOS ELEMENTOS DECORATIVOS se observa en la alternancia de color de las dovelas , en los


capiteles tallados a trépano y en juego de las arquerías que crean un ritmo.

En la zona de la macsura y el mihrab se encuentra la mayor riqueza decorativa mosaicos ,


estuco con decoración de lacerías, epigráfica, ataurique
En cuanto al sentido del espacio tiene gran importancia el espacio interior con
multiplicación de elementos. Predomina la horizontalidad y cierta oscuridad para favorecer la
intimidad

CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Las sucesivas ampliaciones de la mezquita reflejan el esplendor de Córdoba


que comienza con la llegada del emir Abderramán I y llega a su apogeo con Abderramán III y
Alhaquén II.

Córdoba era la ciudad más poblada de Europa en el siglo X.

LA FUNCIÓN es religiosa , como mezquita del viernes era un lugar de oración , pero
también se administraba justicia y se enseñaba el Corán .

Significados : es un ejemplo del carácter ecléctico , síntesis de diferente culturas que


supieron emplear de forma libre . Es reflejo de la importancia de la religión islámica: ritmo de
repetición de elementos al igual que se hace en la oración . El bosque de columnas como
recuerdo del bosque del Paraiso islámico y en la decoración epigráfica recoge la importancia de
la fe

Cúpula de la macsura con gallones y decoración vegetal, epigráfica y geométrica


LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA.
I. i CLASIFICACIÓN.
PALACIO DE LA ALJAFERÍA.
Tipología: Palacio
Estilo : islámico, periodo reino Taífas.

Cronología . Siglo XI.

La Aljafería de Zaragoza es un

palacio de recreo fortificado

de los soberanos taifas de

Zaragoza, de la dinastía de los

hudíes, .
Su aspecto exterior es
sobrio, tenía carácter defensivo y palaciego y que ha sufrido modificaciones posteriores.

Entre dos torres de piedra , se encuentra


la puerta principal construida con ladrillo y con tres niveles : el arco de herradura;
un segundo nivel con arcos entrecruzados y un tercer nivel de estilo renacentista.

II. ANÁLISIS En el plano dentro de este conjunto dedicaremos la atención a la zona


monumental, en amarillo. El vestigio más antiguo del siglo IX es la Torre del Trovador; del
siglo XI es la zona del palacio taifal ( oratorio, Patio de Santa Isabel.)

También en amarillo se encuentra el espacio de estilo mudejar ya de tiempos de Pedro I


como la capilla de San Martín y el Salón del Trono de tiempos de los reyes Católicos, más otros
añadidos posteriores.

DEl PALACIO TAIFAL conviene resaltar las siguientes partes:

1. Las estancias del lado norte: El pórtico de entrada al Salón Dorado, el Salón y el
Oratorio

2. El patio de Santa Isabel.

ESTANCIAS DEL LADO NORTE En el testero norte se edifica el conjunto más importante de
la época hudi: El Salón Dorado y la pequeña mezquita

a. Triple acceso al Salón Dorado..


Este acceso es ejemplo de la arquitectura taifa.

Los materiales son pobres: ladrillos adobe, Esa pobreza se enmascara con una rica

decoración a base de yeserías.

. Los elementos sustentantes son columnillass , de capiteles con influencia del estilo corintio

y con un gran cimacio que sirve para elevar las arquerías de arcos

apuntados polilobulados

Detrás de estos arcos, uno de los accesos con gran influencia de la macsura de la
mezquita de Córdoba, con superposición de arcos entrelazados o entrecruzados y arco de
herradura que se levanta sobre una pequeña columna con capitel y cimacio.

Los arcos polilobulados apuntados y los entrecruzados no tienen función sustentante


, sino decorativa.

A los lados dos pequeñas puertas de acceso con arcos tumidos : arcos de

herradura apuntados.
Los motivos decorativos , de gran importancia en la arquitectura
islámica, son geométricos y vegetales (ataurique).
b. EL SALÓN
DORADO. Esta realizado
también con materiales pobres como ladrillo ; en los muros arcos entrecruzados y en el nivel
superior una galería de arcos de herradura , la cubierta es de madera formando un rico
alfarje.
Por algunos restos conservados se cree que la ornamentación estaba formada por yeserías con
atauriques policromados y un zócalo de alabastro . el suelo era de mármol
. El intradós del arco de entrada muestra unas yeserías con rica ornamentación.
c . Oratorio o La pequeña
mezquita. Tiene un uso privado. Se accede a través de un arco de herradura
califal , enmarcado en alfiz y con unas albanegas ricamente decoradas. En
la parte superior un friso con arcos apuntados que se entrecruzan.
En esta zona del conjunto los materiales siguen siendo los mismos.
aparecen arcos mixtilíneos, la decoración predominante es la
caligráfica con textos coránicos .
. El lugar más importante es el mihrab , orientado hacia la Meca. al que se
accede por un gran arco de herradura con bicromía : piedra y ladrillo.
La cubierta es una pequeña bóveda en forma de concha, símbolo de la
sabiduría divina

2. Otra zona que refleja la arquitectura de la época


Taifa es el PATIO DE SANTA ISABEL
El patio debe su nombre al nacimiento en este palacio de la infanta Isabel , que
llegó a ser en 1282 reina de Portugal , tiene una galería porticada que cubre
casi todo su perímetro, con dos tipos de arquerias
Todo el conjunto se cubre con techumbre de teja árabe, reforzada con ménsulas.

En dos de los laterales los arcos polilobulados son muy sencillos,


sobrios y sin decoración, sustentados sobre pilares flanqueados por medias
columnas con fuste liso y capitel decorado. Entre estos arcos se observan
pequeños vanos que hacen las veces de ventanas y que concluyen en
un arco de herradura apuntado.

Los otros dos lados del patio tienen otros espacios porticados , los elementos
sustentantes siguen siendo pilares a los que se adosan columnas. En este caso
todo el conjunto se recubre de auténticas "paneles " decorativos de yeso.
Siguiendo el eje del pilar observamos pequeñas columnas con capiteles y
cimacio entre dos arquillos polilobulados.. Estas pantallas tamizan la luz e
impide la entrada directa de la cálida luz solar.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN


Con la muerte de Almanzor , la unidad del califato desaparece y se disgrega en numerosos
reinos independientes: los reinos taifas como Zaragoza, Sevilla , Málaga.Valencia........y otros
menos importantes como Albarracin.

La debilidad permitió a los reinos cristianos su expansión, incluso exigiéndoles tributos. .


Pero si desde el lado político fueron débiles , desde el punto de vista cultural alguno de esos
reinos tuvieron un gran esplendor cultural como Sevilla o Zaragoza.

Función. Esencialmente palaciega y de recreo, exceptuando la pequeña mezquita.


Vicisitudes posteriores.

La Aljafería, después de la reconquista de Zaragoza en 1118 por el rey aragonés Alfonso I El


Batallador pasó a ser residencia de los reyes cristianos de la Corona de Aragón, con lo que

la Aljafería se convirtió en el principal foco difusor del mudéjar aragonés.

Fue utilizada como residencia regia por Pedro IV el Ceremonioso y posteriormente, en


la planta principal, se llevó a cabo la reforma que convirtió estas estancias en palacio de
los Reyes Católicos en 1492.

En 1593 experimentó otra reforma que la convertiría en fortaleza militar, primero


según diseños renacentistas (que hoy se pueden observar en su entorno, foso y jardines) y
más tarde como acuartelamiento de regimientos militares.

Sufrió reformas continuas, y padeció grandes desperfectos en los sitios de Zaragoza durante
la Guerra de la Independencia hasta que finalmente fue restaurada en la segunda mitad
del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.

LA GIRALDA DE SEVILLA.

I. CLASIFICACIÓN
La Giralda , forma parte del conjunto de la catedral de Sevilla, actualmente sería su
torre En su parte superior se encuentra el campanario renacentista obra de Hernán Ruiz , en
su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la que se encuentra el Giraldillo.

Los dos tercios restantes constituyen el minarete o alminar de la desaparecida mezquita de


Sevilla.

Se atribuye la autoría a los arquitectos: Ahmad Ibn Baso y Alí de Gomara.

Fue construida hacia 1184 y pertenece al periodo artístico almohade del estilo
hispanomusulmán.

Mide 97,5 m y 101 si se incluye el Giraldillo.


El alminar o minarete se incluye dentro de la tipología religiosa pues es la torre desde la
que el almuédano llama a la oración de los creyentes.

II. ANÁLISIS FORMAL.

El material es la piedra en el basamento y en el resto del minarete ladrillo, predominio del


material pobre.

El minarete tiene planta cuadrada de 13 metros de


lado., siendo en realidad una do ble torre, una envolviendo a la otra . En el interior se
encuentra una rampa de ascenso ( ver imagen) y que también sirve para acceder a las siete
habitaciones superpuestas con bóvedas vaídas y de crucería.
En el EXTERIOR se observan varias niveles

a. En el nivel inferior , los muros son lisos y en ellos se abren vanos en forma de arcos
polilobulados y de herradura enmarcados en alfices.

b. El nivel intermedio se divide en dos niveles horizontales y tres calles verticales :

En la calle central

– Vanos con arcos polilobulados que encuadran , alternativamente, arcos de herradura y


arcos polilobulados geminados de menor tamaño enmarcados por alfiz.

- Enjutas con decoración de ataurique o redes de rombos ( paños de sebka)

- Antepechos de época cristiana.

En las calles laterales

- Dos series superpuestas de red de rombo o paños de sebka sobre arcos geminados
lobulados y túmidos.

c. El nivel superior es un friso de arquillos ciegos entrelazados.. .


QUTUBIYA.

Torre de San Martín.( Teruel)

Este alminar guarda estrecha relación con otros alminares situados en Marruecos como
los de Qutubiya de Marraqkech y Hassan en Rabat.

Por otra parte influirá en algunos edificios como la decoración de paños de sebka en la
Alhambra y las torres del arte múdejar aragonés como la torres de San Martín en Teruel.
FUNCIÓN. Religiosa, la de servir de lugar para que el almuédano llame a la oración
mediante la voz.

III. Contexto histórico

Con la caída del Califato el mundo musulmán se disgrego en numerosos nucleos


independientes llamados taifas. Para intentar conseguir la unidad se produjo la invasión de los
almorávides que acabó al poco tiempo sumido en una nueva disgregación o segundas Taifas.
Todo ello favoreción el avance cristiano.

Hacia la mitad del siglo XII una nueva incursión , la de los almohades , intentó de nuevo
la unidad, el dominio almohade terminó hacia 1212 con la derrota en las Navas de
Tolosa.

El arte hispanomusulmán, periodo almohade (1145-1212) se caracteriza por :

- Menor exhuberancia decorativa (más rigorismo religioso)

- Decoración menos densa, amplios espacios huecos. Motivo decorativo más utilizado:
paños de sebka.

PATIO DE LOS LEONES de la ALHAMBRA

, Forma parte del conjunto de la Alhambra

Corresponde al reino nazarita de Granada siglo XIII hasta su conquista por los Reyes
Católicos 1492. Se construyó la mayor parte en el siglo XIV bajos los reinados de Yusuf
I y Mohamed V.

Lo primero que se construyó fue el recinto amurallado , así como la alcazaba o


fortaleza.

La alcazaba es de planta trapezoidal dominando la ciudad.

El palacio es un conjunto de edificaciones que se van añadiendo a lo largo del


tiempo sin ningún plan previo.

El núcleo principal está formado por el Cuarto de Comares, organizado en torno al


patio de los Arrayanes, y el Cuarto de los Leones en torno al Patio del mismo nombre

Este núcleo fue construido en tiempos de Mohamed V.


1. Patio de los leones, 2. Sala de mocárabes;,3. Sala de Abencerrajes; 4. Sala de los Reyes
; 5. Sala de las Dos Hermanas ; 6 Mirador de Daraxa

II. ANÁLISIS

El Patio con su fuente en medio , fuente de los leones, es el NÚCLEO DE UNA ZONA PALACIEGA,
a cuyo alrededor se encuentran diferentes estancias : en el lado norte , la Sala de las Dos
Hermanas; en el lado sur la Sala de los Abencerrajes, zona para banquetes y fiestas, y en los
lados este y oeste la Sala de Mocárabes que servía de vestíbulo y la Sala de los Reyes ,
también destinada a festejos.

En este PATIO y en el centro se encuentra una fuente , en la que como en toda la


Alhambra el agua es protagonista, en este caso en forma de surtidor con el agua en
movimiento que se distribuye como cuatro ríos por las estancias interiores .

El patio tiene aspecto cruciforme con dos templetes o pabellones en los lados menores que
avanzan hacia el patio, de tal forma que no se sabe donde empieza el jardín y cuando acaba la
edificación. Por tanto es un espacio abierto que integra arquitectura y naturaleza , igual ocurre
con el Patio de Comares o El Partal
Otra peculiaridad es que en sus cuatro lados se abren pórticos ( en el Patio de los
Arrayanes eran dos en los lados menores

ARTE MUDEJAR. Santiago del Arrabal.

CLASIFICACIÓN

Santiago del Arrabal

Cronología. Segunda mitad del siglo XIII

Estilo. Mudejar o Gótico mudejar

Localización . Toledo muy cerca de la Puerta de la Bisagra.


II. ANÁLISIS.

En el exterior muros de manposteria , es decir piedra en aparejo irregular y ladrillo

Corresponde a una planta de cruz latina con amplio transepto y tres ábsides.

Los ábsides se asientan sobre un zócalo de piedra.

A partir de este zócalo en el primer nivel se ven arcos ciegos de medio punto dobles ; en el
segundo nivel arcos túmidos ( arco de herradura apuntado) doblados acompañados de arcos
polilobulados que enmarcan arcos túmidos y el tercer nivel del ábside central se alternan
arcos ciegos de medio punto que enmarcan arcos apuntados.

Entre estos arcos de ladrillo pequeños óculos proporcionan una leve iluminación al
interior.

Todos estos arcos ciegos son elementos decorativos que dinamizan el muro y
evitan su monotonía.
Cerca de estos ábsides una torre cuadrangular exenta que podría ser del siglo XII y ser vestigio
de un antiguo minarete.

Está realizada en mampostería con las esquinas de ladrillo y presenta en cada cara una
ventana geminada con arcos de herradura enmarcados por un alfiz .

El cuerpo de campanas presenta arcos mayores de tipo túmido realizados en


ladrillo enmarcado también por el alfiz..

La iglesia tiene tres portadas : al norte , sur y oeste con gran


decoración.
La más llamativa es la fachada del lado oeste o de los pies de la iglesia con varios
niveles.

- En primer lugar la puerta con arco de herradura que se inscribe en un arco


polilobulado y enmarcados por un largo alfiz que genera las correspondientes albanegas.
Todo ello realizado en ladrillo.

- En el segundo cuerpo dos niveles de arquerías la primera de arcos túmidos y la segunda de


arcos polilobulados

- En el tercer nivel en la parte superior un rosetón y unos vanos con arcos túmidos que actúan
como celosías para que la luz entre tamizada.
Cierran esta fachada óculos y otras pequeños vanos mientras que en el alero se observan
como elemento sustentante los modillones de rollo

En el lado norte en el brazo del transepto un rosetón abocinado elemento que se repite a lo
largo del muro , pero en esta ocasión está rodeado por dos bellos vanos de arcos polilobulados

La puerta presenta un primer cuerpo de arco de herradura enmarcada por arco polilobulado y
un segundo cuerpo de arcos lobulados que se entrecruzan.
.
El interior del edificio es gótico con arcos ojivales que se sustentan sobre pilares realizados en
ladrillo.

III. CONTEXTO. EL ARTE MUDEJAR

Los mudéjares son los hispanos de religión islámica que permanecieron en territorio
cristiano.

Es un estilo hispano que se reduce básicamente a la arquitectura aplicando a edificios


religiosos cristianos, a las sinagogas o palacios técnicas constructivas de influencia islámica
como son la preferencia por el ladrillo como material constructivo; cubierta de madera de ricos
artesonados; arcos s de tipo islámicos herradura con alfiz y polilobulados y decoración de
carácter geométrico con yeserías. En el exterior torres con estructuras de minaretes

Este estilo se extiende por Castilla, Aragón y Andalucía, pudiendose hablar del mudéjar
castellano que tiene su principal foco en Toledo y aragonés.
.Ejemplos del mudejar castellano son : la iglesia de San Tirso de Sahagún ( León ) de estilo
románico mudejar; las sinagogas de Santa María la Blanca y el Tránsito del
mudéjar toledano.

Sinagoga de Santa María la Blanca.


Ejemplo del mudéjar aragonés : la torres de San Martín o la Catedral de Teruel. con torres
recubiertas de cerámica de diferentes colores y ricos artesonados

MEZQUITA AZUL o Mezquita del sultán Ahmed.

. I. CLASIFICACIÓN.

MEZQUITA AZUL o MEZQUITA DEL SULTAN AHMED.

Autor. . Encargó las obras al arquitecto Sedefkar Mehmet Ağa, alumno y ayudante
principal del gran arquitecto Sinan

Cronología. 1609 – 1617

Emplazamiento: La mezquita se construyó en el lugar que ocupaba el Gran Palacio de


Constantinopla frente a la basílica convertida en mezquita de Santa Sofía .

El complejo de la mezquita original incluía una madrasa, un hospital, un han, una


escuela primaria, un mercado, un imaret y la tumba del fundador. La mayoría de estos edificios
fueron destruidos en el siglo XIX.

El sultán ordenó erigir la mezquita con la idea de apaciguar a Alá, pues Ahmed
había sufrido varias derrotas que achacaba a la ira de Dios. Como no tenía recursos por falta
de éxitos militares tuvo que sacarlos de los fondos del tesoro por lo que los ulemas le llamaron
la atención. También fue acusado de soberbio por levantar 6 minaretes al igual que en la
mezquita de la Meca. Para paliar este agravio sufragó un nuevo minarete en la Kaaba.

En el estilo se observa sincretismo ; de la influencia de la arquitectura bizantina , del


islam y también de los contactos que los otomanos tuvieron con Italia , y especialmente con
Venecia.

II ANÁLISIS
El conjunto del edificio en planta tiene forma rectangular pero dentro de él se diferencias
dos zonas: el patio o sahn de estructura cúbica y la sala de oración en la que el gran cubo de la
base se transforma por el complejo sistema de cúpulas y semicúpulas en formas curvas y
circulares que crean un efecto, desde el exterior, de cascada.

Los materiales Entre otros : la piedra y el ladrillo de tradición bizantina como base y
materiales nobles como el mármol De influencia islámica y bizantina es casi todo el espacio se
recubre de elementos decorativos que dan efecto de suntuosidad y belleza como los azulejos
trabajados uno en uno en Nicea. También alfombras, vidrieras, los cristales de las lámparas ,
incluso piedras preciosas.

Como en casi todas las mezquitas consta de las siguientes partes: minaretes (6 ) desde
donde el almuédano llama a la oración; el gran patio descubierto o sahn con lugares para las
abluciones y una gran fuente , sabil, en el centro ; la gran sala de oración en este
caso cubierta con un complejo sistema de cúpulas; el mihrab hornacina icrustada en el muro
llamado quibla y el mimbar espacio reservado al imán..

1. Minaretes. Su función es que desde lo alto el almuédano llame a los fieles a la oración
cinco veces al día.

Cuenta con seis minaretes . Como ya se ha expuesto este hecho le ocasionó críticas de
presuntuoso por igualar a la mezquita de la Kaaba. El sultán solucionó el problema
construyendo un séptimo minarete en la mezquita de La Meca.
Todos los minaretes son estriados, tienen forma de lápiz o unen la forma cilíndrica y
el cono. Los cuatro de la esquina des la sala de oración , cuentan con tres terrazas (ṣerefe) o
balcones con ménsulas, mientras que los otros dos que se sitúan a la entrada al patio sólo
tienen dos terrazas.

.
2. El patio o sahn.

Tiene tres puertas de acceso.

La puerta principal se cubre con una semicúpula de la que cuelgan mocárabes Todo el
conjunto se corona por un pabellón con pequeña cúpula nervada sobre un gran tambor . A
los lados arcos con dovelas de bicromía , lograda con piedra y ladrillo, y celosías

El patio es tan grande como la sala de oración y está rodeado por una galería continúa (
revak) cubierta con pequeñas cúpulas sobre pechinas y como elemento sustentante columnas
de granito con capitel y cimacio, que sostienen arcos ligeramente apuntados

Desde este patio la sensación que da el sistema de cúpulas, semicúpulas es de espacio en


cascada. .
En este patio y en estas galerías es donde se practica el rito de la ablución.

En el centro la fuente o sabil de forma hexagonal , tiene columnas de mármol y cubierta


con pequeña cúpula añadida con posterioridad. La fuente es relativamente pequeña si la
comparamos con las dimensiones del patio..

3 EL INTERIOR. se distinguen : la gran sala de oración o haram, el mihrab y el mimbar

a. La gran sala de oración está unificada por la presencia como cubierta de una gran
cúpula de 23,5 m de diámetro y 43 m de altura. .
La cúpula está rodeada
de un círculo de ventanas por lo que da la sensación de flotar . El peso se contrarresta por
cuatro arcos apuntados y las cuatro pechinas que dirigen el empuje a
enormes columnas acanaladas de 5 m. de diámetro. , conocidas como " patas de
elefantes " Estas columnas están separadas la mitad inferior de la superior por una
"cinta" decorada con inscripciones caligráficas, además la mitad superior está decorada con
mosaicos.
Este empuje también se traslada hacia cuatro semicúpulas y de estas a exedras y pilares.

Visto en altura la sensación es de espacio dinámico, espacio continúo , pero la existencia de


esas llamadas " patas de elefante " para asegurar el empuje de la cúpula priva a ese espacio de
la claridad y diafanidad que tiene Santa Sofía.
Cúpula central, semicúpulas y tres exedras..

Esta sala dispone de varias galería para el sultan, para mujeres y hombres

b. El mihrab. Tiene forma de pequeña hornacina , realizada en mármol . Tiene un panel


doble con inscripciones mientras las paredes adyacentes están cubiertas de
azulejos. Numerosas ventanas alrededor del mihrab le quitan algo

de protagonismo

c, El mimbar. A la derecha del mihrab se encuentra el mimbar , una especie


de púlpito al que se accede por una escalera, desde donde el imán dirige el sermón durante el
rezo de los viernes o las festividades. La mezquita está diseñada para que, cuando está llena de
gente, todos puedan ver y oír al imán.

En el interior los elementos decorativos son de gran importancia creando la idea


de espacio inmaterial, brillante .
En esta GRAN SALA se utilizaron para el revestimiento de la parte superior : cúpulas,
pechinas , columnas ......más de 20.000 azulejos de cerámica hechos a mano, fabricados en la
antigua Nicea con motivos tulipanes, flores , frutas , cipreses, no faltan la decoración
caligráfica con versículos del Coran. Los azulejos utilizados durante los últimos años fueron de
peor calidad al faltar los recursos. También fue utilizada pintura de color azul
Los colores perdieron su intensidad original y han cambiado (el rojo se ha vuelto marrón y el
verde se ha convertido en azul, adquiriendo además manchas blancas), y el vidriado ha
perdido el brillo.

Es el color azul el que da nombre a la mezquita.

La luz natural entraba a través inicialmente de unas 200 vidrieras regalo de la Signoria de
Venecia. ( posteriormente sustituidas) Esta luz al incidir sobre los mosaicos entonces de
intensos colores y brillo provocarían un efecto especial sobre los creyentes.
A la luz natural hay que unir numerosas lámparas de aceite en forma de araña que en el
pasado estaban cubiertas de oro y piedras preciosas. Entre estas lámparas de cristal , se
encontraban huevos de avestruz , símbolo oriental de la sabiduría, y bolas de vidrio. Toda esta
decoración se ha retirado o instalado en museos. En el suelo alfombras.

III. CONTEXTO.

Estambul se sitúa en la confluencia de dos continentes y fue capital de tres imperios: el


Imperio Romano de Oriente, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano. Fue escenario de
grandes e importantes acontecimientos religiosos, políticos y artísticos. Se llamó inicialmente
Bizancio, luego Constantinopla y por último Estambul, nombre actual de la ciudad. Todo esto
conlleva a sus destacadas obras maestras del patrimonio arquitectónico, que se corresponden
con los distintos imperios que tuvieron lugar, representando la Mezquita Azul, uno de los
monumentos más destacados del Imperio Otomano desde el punto de vista arquitectónico.

Los monumentos de Estambul han influido notoriamente en el desarrollo de la arquitectura, las


artes monumentales y la organización del espacio durante muchos siglos tanto en Europa
como en Asia. Claro es el ejemplo de Santa Sofía que se convirtió en el modelo de gran
número de iglesias y los mosaicos de palacios que influyeron en el arte cristiano.
La última gran obra de este proceso de construcción de mezquitas otomanas culminó con la
Mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed en 1617. Siendo posible que el autor de esta obra
se inspirase más en la de Sinan que en la mismísima Santa Sofía.

FUNCIÓN: religiosa y también de prestigio.

TAJ-MAHAL
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

TAJ- MAJAL

Autor: Usa Istad

Cronología: 1631-1653

Altura: 61 metros

Tipología : funeraria , religiosa,

Localización: Agra, junto al río Yamuna ( India)

Estilo: Estos edificios y mausoleo constituyen el mejor ejemplo de la arquitectura


mogola que muestra el sincretismo de la arquitectura islámica, india, persa , turca.

Su nombre significa " la corona del lugar o de la Corte", y y fue mandado edificar
por que el rey Shah Djahan ( " el emperador del mundo") , en recuerdo a su esposa
favorita Mumtaz-Mahal ( " la elegida del palacio " ) fallecida al dar a luz a su

decimocuarto hijo. ( En estos siglos las mujeres tenían esta cantidad de partos , de los que
sobrevivían menos del 50 % ). Se ha convertido en un edificio símbolo de romanticismo.
En realidad encontramos un conjunto arquitectónico integrado perfectamente en su
entorno, en el que tienen gran importancia los jardines y el agua.

1. Portal de acceso principal


2. Tumbas secundarias
3. Patios externos
4. Darwaza o fuerte de acceso
5. Mezquita
6. Jabaz
7. Mausoleo
8. Minaretes

Todo el conjunto está amurallado pero de escasa altura de las murallas.


Atravesada la Puerta de acceso (1) se llega a una gran explanada enmarcada por patios y
tumbas secundarias Desde la explanada se llega a la zona monumental que se inicia con
el darwaza o fuerte de acceso ( ver imagen) que nos introduce en una zona ajardinada con
estanques y surtidores de forma cruciforme que divide los jardines en cuatro partes y cada una
de estas en otras cuatro.

Siguiendo el recorrido se llega al mausoleo ( Taj Mahal) con sus minaretes . Está
flanqueado por la mezquita ( 5) y por el albergue o jabaz ( 6). Cierra el conjunto el río
Yamuna

El conjunto produce sensación de unidad

Esta impresión hubiera sido mayor, si se hubiera construido al otro lado del río un
mausoleo para el rey como en un principio había previsto.

II. ANÁLISIS.
MEZQUITA

Materiales. En el edificio principal , el mausoleo, la base constructiva está formado por


ladrillo y mampostería la pobreza de estos materiales , como es común en Oriente y en el Islam
queda enmascarada por la riqueza del fino revestimiento de placas de mármol blanco y de los
elementos decorativos..

En el resto de los edificios ( acceso principal, darwaza , la " hospedería " para personas
ilustres y la mezquita ) se emplea la piedra de arenisca roja mezclada con mármol

Además se utilizaron materiales nobles traídos de toda Asia ; jaspe, cristal y jade ,
lapislázuli , incluso piedras preciosas en el interior y para la decoración exterior.

No escatimó en gastos empleándos a unos 20.ooo, La construcción se prolongó


durante 23 años.

Tal vez el dispendio provocó que fuera destronado por su hijo siendo encarcelado.
Su tumba se encuentra junto a la de su esposa y no en su propio mausoleo como era su
deseo Se levanta el mausoleo sobre una terraza o podium cuadrado , en cuyas esquinas se
erigen minaretes acabados en torrecillas octogonales cubiertas con pequeñas cúpulas en
forma de tronco de cono. Estos minaretes tienen una función arquitectónica : resaltar el
edificio central y sobre todo encuadrar la cúpula.

La plataforma o podium se realiza para evitar los efectos de las crecidas del río y
elevar el mausoleo respecto a los jardines.

La planta es octogonal irregular pues las esquinas son más pequeñas o achaflanadas y
albergan iwanes o nichos abovedados enmarcados por decoración también floral a base de
incrustaciones de piedra semipreciosa y lapislázuli y por la decoración caligráfica. La misma
decoración se observa en el acceso principal
El sistema constructivo es abovedado. La
cúpula principal es de doble cascarón y tiene forma bulbosa. Se alza sobre un gran tambor
rodeado por 4 torres octogonales , cada una rematada por un pabellón cupulado en forma de
tronco de cono. El cascaron interior tiene una altura de más de 24 metros y sobre ella la
exterior cuya forma estiliza y realza el edificio. En la parte superior tiene una decoración de
flores de loto y sobre ella una aguja dorada de influencia hindú.
Como en toda arquitectura de influencia islámica y oriental tienen gran
importancia los elementos decorativos y el color.. Los elementos decorativos están formados
por:

- la epigrafía con textos coránicos

- La decoración vegetal, estilizada y con colorido debido a las incrustaciones de piedras


semipreciosas y lapislázuli. Las flores recuerdan o simbolizan al paraíso islámico.

- la decoración geométrica de complicada tracería.

También tiene función decorativa y no constructiva el bello arco apuntado inscrito en un


rectángulo , a modo de alfiz, y las bellas enjutas decoradas.

Forma parte de esta decoración el empleo del mármol


blanco pulido y cristalino en el mausoleo que contrasta con la arenisca roja de los edificios
adyacentes como la mezquita

El orientalismo se manifiesta en la importancia del agua y la naturaleza.

La naturaleza y los olores alcanzan nuestros sentidos , a través de ellos se puede llegar
a Ala o a la idea del paraíso islámico. Inicialmente estos jardines fueron ideados como una
representación del paraíso con diversidad de flores y árboles exóticos.

En cuanto al agua los cuatro canales con fuentes y flanqueados por cipreses simbolizan los
cuatro ríos del paraíso ( igual que en el Patio de los Leones ) . Esos canales , se cruzan en el
centro formando un estanque con nenúfares, realizado en mármol blanco y que se eleva sobre
el suelo. Además el agua tiene también función práctica: la ablución o purificación , y en un
clima cálido su fluir o su existencia crea un deleite o relajamiento
Así mismo cuando el agua está estancada refleja el mausoleo de forma invertida símbolo
de que todo es cambiante menos Ala

La luz . El revestimiento de mármol blanco y el agua de los estanques reflejan los cambios de
luz, creando así una cambiante variación de tonos según la hora del día, por tanto simbolismo
: " todo es mudable "

EN EL INTERIOR se encuentran : una cámara funeraria central en la que se encuentran


los cenotafios de la pareja. Además cuenta con cuatro salas laterales que se unen a la cámara
central mediante corredores.

El mayor interés se centra en la sala central de forma octogonal con cada uno de los
paneles ricamente decorados ,y en la que en principio iba a estar destinado a la reina, cuyo
cenotafio ocupa el espacio central. El posterior añadido de la tumba real quita simetría y
pureza formal a este espacio.

. Cada uno de los de los muros de la gran sala central están decorados con gran esmero, con
zócalos con bajorrelieves , incrustaciones de piedras preciosas y de ámbar, coral, jade y
lapislázuli . Los motivos decorativos son esencialmente vegetales , las flores simbolizan el reino
divino. También en estos muros se encuentran paneles de decoración caligráfica.

Así mismo es de interés la decoración del interior de la mezquita con mocárabes, decoración

geométrica y pintura

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS.


Este edificio es una muestra de romanticismo pero también del poder alcanzado por
las dinastía mogola entre el siglo XV y XVIII y especialmente durante el reinado de Shah Jahan (
1592?-1666) fundador de ciudades y promotor de edificaciones.

Las dinastías mogolas son continuadoras de la tradición islámica introducida por los
persas en los siglos XI y XII.

La función esencialmente es funeraria: mausoleo, pero también religiosa según las normas
islámicas.

Significados:

- El edificio y los cenotafios se orientan hacia la Meca.

- Simbolismo del agua como reflejo invertido" todo es cambiante " , simbolismo de los
cuatro ríos del paraíso y fuente también de placer visual y de los sentidos.

- Simbolismo de la naturaleza, las flores, como recuerdo de lo que será el


paraíso islámico .

- Importancia de la decoración y del color y de la luz.

BRUNELLESCHI.. Cúpula de Santa María de las Flores


I. CLASIFICACIÓN.

BRUNELLESCHI

Cúpula de Santa María de las Flores (1418-1436).

Tipología: Arquitectura religiosa

Materiales: Ladrillo, piedra y mármol

Estilo: Renacimiento . QUATTROCENTO

Localización. Florencia, Italia

Arnolfo di Cambio en el siglo XIII había construido el cuerpo principal del templo, pero la
cúpula prevista no se había realizado.

Tras el retraso como consecuencia de la peste negra, en el siglo XV se saca a concurso


su construcción en el que participan entre otros Ghiberti y Brunelleschi. En este caso resulta
ganadorr Brunelleschi.

Su proyecto preveía una cúpula de 42 m de luz y que se elevaría hasta 87 m


de altura. En marzo de 1436 la cúpula de la catedral de Florencia fue inaugurada por el papa
Eugenio IV
II. ANÁLISIS

Introduce como gran novedad un nuevo sistema de autosustentación por lo que inaugura
la arquitectura moderna.

- La clave es que utiliza dos casquetes : uno interior de forma semiesférica y otro exterior
de forma apuntada, dejando entre ambos un espacio hueco. Ambas paredes quedan
enlazazadas por listones de madera y ladrillos

- Estos dos caquetes se asientan sobre un tambor octogonal con un óculo en cada
paño y con placas de mármol con policromía, verde, blanco y rosado , de cuyos ángulos salen
hacia arriba ocho grandes espigones o nervios de mármol.
Entre cada par de estos espigones de cada lado se levantan otros dos nervios
verticales y entre ellos se van tramando hiladas de ladrillos horizontales. Es
decir va levantando la cúpula mediante líneas de ladrillos horizontales que sirven para
sustentar a la siguiente línea de ladrillos verticales , así se construye la obra mediante
tramos contando con andamios .

Además utiliza el ladrillo más ligero que la piedra para construir las nervaduras..

La cúpula en el exterior no es semiesférica, sino que presenta un perfil ligeramente


apuntado que aporta solidez y belleza.

Otra gran aportación es la perspectiva: La cúpula de gallones se levanta sobre un tambor


octogonal, en cada una de las caras un vano –ojo de buey- y efecto de policromía antes
señalada,; los gallones, de tejas rojas, quedan divididos por 8 nervios o meridianos de color
blanco , de nuevo color, que se curvan confluyendo en la linterna

La linterna tiene por una parte una función como de nudo al unir los
nervios mediante los aletones y crear el efecto de ascensión o punto de fuga

Su forma apuntada, los nervios blancos, la policromia, el juego de diseño molduras


rectangulares del tambor y óculos redondeados le dan un aspecto de ligereza y elegancia.
III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS

Nos situamos en Florencia , ciudad en la que el comercio y actividades artesanales han


enriquecido a la burguesía. En esta ciudad el mecenazgo de la burguesía permite el
renacimiento de una cultura humanista que valora de nuevo el hombre , la recuperación de la
naturaleza y la vuelta a los modelos de la antigüedad clásica no para imitar sino precisamente
como modelo de belleza, orden, armomía, proporción.

. En estos años se desarrolla el interés por los clásicos y los círculos intelectuales de Florencia
rescatan a filósofos griegos, principalmente a Platón. Al mismo tiempo se estudian los modelos
artísticos romanos a través de las ruinas. El propio Brunelleschi acudiría a estudiar estas ruinas
junto a otro de los grandes artistas del momento: su amigo Donatello.

Significado: primera obra de la arquitectura moderna porque introduce elementos nuevos


de sustentación, por ello se le considera el primer arquitecto moderno, y efectos de perspectiva
.

La cúpula , que se observa desde la lejanía, símbolo de la unión de la tierra y el cielo

Influencia en Miguel Angel , cúpula de S. Pedro del Vaticano.

También es moderno que el arquitecto diseñe , llevó incluso a idea complejas


máquinas para izar los materiales. Y también es novedosa la separación que se produce en
esta obra entre el arquitecto y los ejecutores manuales, perdiéndose la solidaridad medieval,
pues el arquitecto actúa más como intelectual
El artista y su obra Esta obra es un ejemplo de los avances en arquitectura , gracias a su
destreza y a sus profundos conocimientos matemáticos. Brunelleschi, quien inicialmente fue
conocido como escultor siendo rechazado su proyecto para las puertas del baptisterio frente
al proyecto de Ghiberti

No ocurrirá lo mismo con esta cúpula, que también salió a concurso, y que Brunelleschi
convertirá en un símbolo para toda Florencia.

Además introduce los elementos del lenguaje clásico en San Lorenzo ordenes, casetones,
perspectiva y la planta centralizada en la capilla Pazzi.

BRUNELLESCHI... Iglesia de San Lorenzo

Iglesia de San Lorenzo


AutorBrunelleschi

Fecha. Hacia 1420


Tipología. Capilla privada para la familia Médicis , mecenas del arquitecto

Estilo: Renacimiento. Quattrocento

II. ANÁLISIS

Planta basilical que recuerda a las paleocristianas de tres naves y capillas laterales; transepto
con cinco capillas la central a modo de ábside con cubierta adintelada.

En el crucero una cúpula que se manifiesta en el exterior mediante un cimborrio.

Materiales: piedra, mármol, estuco

Se observan aspectos básicos del lenguaje renacentista: recuperación elementos clásicos


como se observa en columnas y capiteles, , el módulo, aplicación de la perspectiva y espacio
claro y diáfano.
- Elementos clásicos: columna y capitel de orden corintio, ..encima de este coloca un
fragmento de entablamento a modo de cimacio; arco de medio punto, cubierta de la nave
central adintelada decorada con casetones,. bóvedas laterales vaida que se sostienen sobre
las columnas y pilastras también corintias del muro . En la parte superior óculos.

- - -- la proporcion: Utilización como módulo , la columna y el


cubo de la nave lateral.

El entablamento encima del capitel divide el muro en dos partes iguales. En la parte superior
se abren vanos fuente de iluminación .

--- aplicación de la perspectiva lineal mediante líneas de imposta, capiteles , basas y líneas
del suelo que parecen confluir en el presbiterio o altar.

- .-
- crear un espacio claro y diáfano ya que los elementos constructivos están poco
decorados y se remarcan mediante color grises ( fuste, capitel, entablamento) y blanco ( la
cal) para el paramento .

Además la luz destaca la construcción y los elementos constructivos contribuyendo a hacer


el espacio arquitectónico claro. .

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO

Nos situamos en Florencia , ciudad en la que el comercio y actividades artesanales han


enriquecido a la burguesía. En esta ciudad el mecenazgo de la burguesía , como la familia
Médicis, permite el renacimiento de una cultura humanista que valora de nuevo el hombre , la
recuperación de la naturaleza y la vuelta a los modelos de la antigüedad clásica no para imitar
sino precisamente como modelo de belleza, orden, armomía, proporción.

. En estos años se desarrolla el interés por los clásicos y los círculos intelectuales de Florencia
rescatan a filósofos griegos, principalmente a Platón. Al mismo tiempo se estudian los modelos
artísticos romanos a través de las ruinas. El propio Brunelleschi acudiría a estudiar estas ruinas
junto a otro de los grandes artistas del momento: su amigo Donatello.

Función: religiosa, quedará como iglesia de los Médicis.

Significado: Servirá de prestigio de la familia Médicis y también es un ejemplo de


aplicación del lenguaje clásico.

El autor y su obra: Primer arquitecto moderno por el sistema de autosustentación de la


cúpula de Santa María de las flores, por introducir los elementos del lenguaje clásico en San
Lorenzo ordenes, casetones, perspectiva y la planta centralizada en la capilla Pazzi. Además
empieza a separar el trabajo intelectual del arquitecto del manual.
Hospital de los Inocentes. Ejemplo de construcción civil, destinada a huérfanos. Su pórtico o
galería presenta columnas y arcos de medio punto clásicos y además la estética de la
proporción, cada tramo es un cubo que se repite 9 veces; pues el ancho entre las columnas, el
alto del vano, y el espacio interior de la galería es igual. Además se crea efecto perspectiva
BRUNELLESCHI. Capilla PAZZI.

I. CLASIFICACIÓN

CAPILLA PAZZI
Brunelleschi

Cronología: 1437-1446. Aunque en 1441 murió el arquitecto.

Fue un encargo de la familia de banqueros Pazzi y se ubica en el claustro de Santa Croce en


Florencia.

Es arquitectura religiosa, pero es capilla mortuoria para uso privado.

II. ANÁLISIS.

La obra es un ejemplo de proporción, simetría, utilización de módulos y recuperación de


elementos clásicos

Planta e interior.
En el interior se observa un gran espacio en el que se pasa del cubo al círculo y la cúpula por
medio de unas pechinas decoradas con tondos . Entre los nervios ventanas circulares fuente
de iluminación difusa

De este espacio se pasa al altar de la capilla mortuoria la que se repite el ritmo o


esquema anterior : de la forma cúbica a la circular o cúpula mediante en este caso veneras
que hacen función de pechinas..

En toda esta construcción se observan :

- la idea de unir dos formas el cubo

o cuadrado ( el hombre) y la esfera o círculo ( lo divino)


- La idea de crear un espacio claro y diáfano, pues los elementos constructivos se resaltan
con la llamada piedra serena de color gris oscuro y el resto de paramento de cal blanca. Así
crea un espacio con bicromía

- Es un espacio rítmico

- Se une el eje longitudinal hacia la capilla mortuoria con el centralizado de la cúpula.

- Es ejemplo de simetría la cúpula del pórtico y de la capilla donde está el altar tiene las mismas
dimensiones.

EL EXTERIOR está presidido por un gran pórtico hexástilo de orden compuesto y sobre él un
entablamento con arquitrabe de tres bandas, friso decorado con medallones y cornisa. En el
centro un gran arco , cuyo intercolumnio es el doble, a modo de arco de triunfo.

De este modo recoge la herencia griega arquitrabe y romana( arco) .


Sobre estas columnas unos paneles
rítmicamente cuadrados. Este cuadrado sería el módulo de todo este paramento.

El interior de este Pórtico se cubre con una bóveda de cañón decorada con casetones y en el
centro una cúpula que se levanta sobre veneras -pechinas decoradas por Lucca della Robbia.

Dentro del pórtico hay una nueva fachada formada por cuatro ventanas con arcos de
medio punto separadas por pilastras con su correspondiente entablamento y una puerta con
frontón triangular

En este pórtico se utilizan elementos clásicos como las columnas de orden compuesto
y pilastras con su correspondiente entablamento, los arcos de medio punto, los frontones
triangulares.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO

Nos situamos en Florencia , ciudad en la que el comercio y actividades artesanales han


enriquecido a la burguesía. En esta ciudad el mecenazgo de la burguesía , como la familia
Médicis o en este caso la familia Pazzi , permite el renacimiento de una cultura humanista que
valora de nuevo el hombre , la recuperación de la naturaleza y la vuelta a los modelos de la
antigüedad clásica no para imitar sino precisamente como modelo de belleza, orden, armomía,
proporción.

. En estos años se desarrolla el interés por los clásicos y los círculos intelectuales de Florencia
rescatan a filósofos griegos, principalmente a Platón. Al mismo tiempo se estudian los modelos
artísticos romanos a través de las ruinas. El propio Brunelleschi acudiría a estudiar estas ruinas
junto a otro de los grandes artistas del momento: su amigo Donatello.

Función: religiosa privada. Capilla de los Pazzi.

Significado: Esta unión de lo longitudinal y centralizado servirá de modelo para otros


arquitectos como en la Sacristia Nueva de Florencia.

El autor y su obra: Primer arquitecto moderno por el sistema de autosustentación de la cúpula


de Santa María de las flores, por introducir los elementos del lenguaje clásico en San
Lorenzo ordenes, casetones, perspectiva y la planta centralizada en la capilla Pazzi. Además
empieza a separar el trabajo intelectual del arquitecto del manual.
Sacristía de San Lorenzo. Brunelleschi

Unos años antes que esta capilla realizó en la Iglesia de San Lorenzo la Sacristía vieja que
anticipa algunas de las aportaciones de esta obra

- Utilización de elementos clásicos como pilastras con sus entablamentos, arcos de medio
punto y frontones triangulares.

- Unión del espacio cúbico con la esfera mediante una cúpula sobre pechinas.

- Espacio diáfano y claro con bicromía de piedra serena gris oscuro para los elementos
constructivos y cal para los paramentos o revocos.

ALBERTI. Fachada de Santa María Novella

I. CLASIFICACIÓN.
Fachada de Santa María Novella.
Alberti.
Cronología: 1450-1470
Estilo. Quattrocento
Localización. Florencia

La fachada sirve como telón de un edificio gótico y parece inscribirse en un cuadrado.

Consta de dos niveles :

En el inferior se observan dos cuadrados idénticos con alternancia rítmica y simétrica de


puerta con recuerdo gótico pues parecen tener gablete y unos nichos para enterramientos.

Entre estos dos estructuras cuadradas se sitúa la puerta principal.


La puerta principal tiene referencias clásicas: columnas, arco de medio punto, pilastras de
orden corintio , entablamento y dintel

Se aprecia bicromía con mármol blanco y verde.


Un gran entablamento separa este nivel del superior

El segundo cuerpo o
nivel parece estar inscrito en otro cuadrado si se incluye el frontón. Se puede distinguir un
espacio rectangular con pilastras adosadas y en el centro el rosetón original de
la basílica y para armonizar este segundo nivel con el primero y para disimular las naves
laterales realiza dos grandes aletones en forma de volutas en los laterales que influye en IL
GESU e iglesias barrocas.

El cuerpo superior se corona con un frontón triangular cuyo vértice hace de eje de
simetría y que además oculta la nave central de la basílica gótica que era más ancha y más
alta que las laterales.

El material utilizado siguiendo la tradición toscana del gótico es el mármol verde y blanco.

Los elementos constructivos son el muro , columnas de orden corintio en la puerta principal y
pilastras en el segundo nivel.

La estructura es compleja con elementos rectos que crean horizontalidas y curvos como el
rosetón y los arcos de las puertas y nichos
Predomina lo macizo sobre el vano

La decoración contribuye a la idea o efecto de proporción y armonía, es una decoración


geométrica formada por rectángulos , cuadrados, círculos ,,, y además hay que añadir la
bicromía.

De este espacio exterior se puede deducir el espacio interior, el rosetón corresponde a la


nave principal más alta y ancha y los aletones a las naves laterales.

III. AUTOR Y SU OBRA.

Si Brunelleschi aún trabajaba a pie de obra, siguiendo el día a día de la


construcción, Alberti prioriza el trabajo intelectual del diseño sobre el del constructor.

Es sobre todo un gran teórico Su estancia en Roma le permitió estudiar las obras de la
Antigüedad que fue clave para escribir tratadas como De Re Aedificatoria en 145o . Su
formación fue de carácter autodidactaa.

Entre sus ideas destacan: : el valor dado a los órdenes clásicos y el gran interés por la
proporción y la armonía concebida como relación entre las partes y el todo , aplicando módulos
basados en cálculos matemáticos.

Obras : Fachada de Santa María Novella, Templo de Malatesta en Rímini;


Palacio Rucellai

Valoración. influencia sobre LA FACHADA DE LA IGLESIA DE IL GESÚ modelo para muchas


fachadas barrocas
ALBERTI. Palacio Rucellai

I. CLASIFICACIÓN.

Palacio Rucellai

Alberti.

fecha. 1446-1451 .

Tipología. Arquitectura civil

Estilo. Renacimiento. Quattrocento

Florencia

ANÁLISIS
La planta del palacio
renacentista suele ser central, con un patio en torno al cual se articulan todas las
estancias. Es decir como un espacio cúbico con un vacio en el centro: el patio o atrio.

El interior se organizaba en torno al patio o atrio ( algunos con pórtico) con varias plantas
con ventanas, con arcos apoyados en columnas o pilastras con capiteles de diferentes
órdenes.

Este patio porticado proporcionaba la luz a las habitaciones y servía también para el
tránsito de personas En el palacio Ruccelai las columnas del patio porticado tienen columnas
corintias

En el interior convivían lo residencial con las ventanas dando al patio interior en la primera
planta con lo comercial y financiero que se desarrollaba en la planta baja.
EN EL EXTERIOR

Se parte de un banco y un zócalo que recuerda el opus reticulatum romano que hacian las
veces de sala de espera.

El muro es almohadillado, técnica que consiste en rebajar los bordes para dar sensación de
relieve . Esta técnica aparecía en acueductos y puentes romanos

A continuación se individualizan las TRES plantas mediante entablamentos o las líneas de


impostas que crean efecto de horizontalidad , diferente tamaño o gradación del
almohadillado y se remata con una gran cornisa sobre ménsulas , la cornisa también
contribuye a la horizontalidad.

El palacio presenta elementos clásicos en el exterior las pilastras con diferentes órdenes
toscano, corintio , creando un modelo que sería luego muy imitado.

El espacio repite un ritmo o esquema que es el tramo entre las pilastras que
tienen diferentes órdenes recuerdo del Coliseo de Roma dórico- toscano, corintio y corintio más
decorado. Este esquema es:

- en la planta inferior: pilastras de orden dórico-toscano, puertas y


pequeñas ventanas cuadradas
- en las dos superiores pilastras de orden corintio con friso decorado . Entre las
pilastras ventanas geminadas o bíforas que se inscriben en arcos de medio punto con un óculo
justo bajo la clave.

Esta combinación de pilastras, entablamento y arco de medio punto también es


herencia romana , concretamente de los edificios de espectáculo al igual que el opus
reticulatum

Aunque domina la horizontalidad que marcan entablamentos y cornisa se atenúa algo


con elementos verticales de las pilastras.

Así mismo se observa como se recupera la importancia del muro. En el gótico se había
tendido a reducir su importancia mediante las vidrieras.

El conjunto parece algo macizo y pesado Del exterior no se deduce el interior .

CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

Contexto. Nos encontramos en Florencia donde el comercio , las finanzas y las actividades
artesanales han enriquecido a la burguesía que se convierten en mecenas de intelectuales y
artistas . En este caso el banquero Rucellai es el cliente de Alberti.

En este contexto renace una cultura humanista que recupera la dignidad del hombre, el
interés por la naturaleza y por buscar los modelos de belleza, armonía y proporción de la
antigüedad clásica. En este caso el modelo de superposición de órdenes lo encontramos en
Roma , por ejemplo el Coliseo.

Función y Significado: el palacio es el símbolo de los nuevos tiempos: nuevos mecenas ,


Rucellai es un banquero, y de la función de PRESTIGIO y también función práctica de carácter
plurifuncional: vivienda, acoger a embajadores, realizar fiestas y negocio o actividad , en el
banco del exterior se sentarían a esperar audiencia de los banqueros, ; además se
intenta vincular obra y marco urbano

En el caso de este palacio con sus novedades como los ´órdene servía de prestigio al
banquero Rucellai.

EL AUTOR Y SU OBRA . Si Brunelleschi aún trabajaba a pie de obra, siguiendo el día a día de
la construcción, Alberti prioriza el trabajo intelectual del diseño sobre el del constructor. Es
sobre todo un gran teórico que proyecta o diseña gran variedad de edificios y escribe
tratados.

Entre sus ideas destacan: : el valor dado a los órdenes clásicos como elementos plásticos
y no constructivos y el gran interés por la proporción y la armonía concebida como relación
entre las partes y el todo , aplicando módulos basados en cálculos matemáticos.

EJEMPLOS : FACHADA STA MARÍA NOVELLA, TEMPLO MALATESTA, SAN ANDRÉS DE


MANTUA ,

MICHELOZO, Palacio Médicis-Ricardi

ALBERTI. San. Andrés de Mantua : planta, interior y fachada

I. CLASIFICACIÓN

Iglesia de San Andrés de Mantua.

Autor: León Batista ALBERTI


Tipología: Arquitectura religiosa

Cronología: Se inicia en 1462 y se prolongarán los trabajos durante 300 años.

EL proyecto original es de Alberti aunque sufrió diversas modificaciones tras su muerte.

Estilo: Renacimiento . Quattrocento

II. ANÁLISIS

Tiene planta de cruz latina con una gran nave central o planta de salón y una nave en el
transepto cubiertas con bóvedas de medio cañón con casetones . En el crucero una cúpula
sobre pechina diseñada ya en el barroco por Filipo JUVARA
En los espacios laterales se alternan grandes capillas abiertas a la nave central
por arco de medio punto con bóveda de casetones con pequeñas capillas oscuras y que se
abren al exterior mediante un vano adintelado sobre la que aparece en la parte superior un
vano circular.

Estas capillas han sido horadadas en el mismo contrafuerte que contrarrestan los empujes de
la bóveda de cañón que cubre todo el espacio.

La transcendencia e influencia de este diseño radica en la amplitud del espacio de


la nave central muy apto para ver y ser visto y sobre todo en la disposición de alternancia de
las capillas laterales que influirá en el modelo de iglesia jesuítica del barroco diseñado por
Vignola en el IL GESÚ .

En esas capillas oscuras se colocarán los confesionarios y en los púlpitos de la nave central
"actuaran" los predicadores y confesores.

LA FACHADA que se adelanta a la iglesia


parece constituir una especie de nartex y tiene dos formas un triángulo y un cuadrado.

En la parte superior una estructura abovedada cuya función real no se conoce exactamente.

Esta fachada se organiza a partir de cuatro grandes pilastras de orden gigante sobre
pedestal de orden corintio hecho que divide el espacio en tres calles o fachada tripartita con un
una escalinata frontal igual que en los templos romanos.

Los cuerpos laterales están delimitados por dos pilastras y entre ellas un juego
rítmico de arriba abajo de

ventanas con arcos de medio punto, hornacinas y puertas con dintel.


La calle central está concebida como un arco de triunfo ( inspirado en el arco de Tito), la
clave del arco se remarca con una ménsula. Está cubierta con bóveda de casetones
y tiene puerta adintelada. Se remata la fachada con frontón triangular y una estructura
semicircular que permite salvar la diferencia de alturas entre la fachada (más baja) y la nave
central (más alta).

El espacio es un ejemplo de orden , proporción y armonía para lo que utiliza recursos


matemáticos y de influencia del mundo clásico así une arco de triunfo , de función civil
conmemorativa, con frontón de función religiosa en los templos

III. AUTOR Y SU OBRA.

Esta obra es un ejemplo como durante el Renacimiento se recuperan los modelos de la


antigüedad clásica como modelo de orden , proporción y armonía al igual que lo es la Iglesia
de San Lorenzo de Brunelleschi.

Si Brunelleschi aún trabajaba a pie de obra, siguiendo el día a día de la


construcción, Alberti prioriza el trabajo intelectual del diseño sobre el del constructor.

Es sobre todo un gran teórico Su estancia en Roma le permitió estudiar las obras de la
Antigüedad que fue clave para escribir tratadas como De Re Aedificatoria en 145o . Su
formación fue de carácter autodidactaa.
Entre sus ideas destacan: : el valor dado a los órdenes clásicos y el gran interés por la
proporción y la armonía concebida como relación entre las partes y el todo , aplicando módulos
basados en cálculos matemáticos.

Obras : Fachada de Santa María Novella, Templo de Malatesta en Rímini;


Palacio Rucellai

Valoración. influencia sobre Vignola en el modelo de iglesia de la contrarreforma con


amplia a planta de salón y capillas laterales : predicación y confesión

GHIBERTI.. Conquista de Jericó . Puertas del Paraiso del Baptisterio de Florencia


HISTORIA DE NOÉ E ISAAC A LA IZQUIERDA ; ABRAHAM Y JOSÉ A LA DERECHA

I. CLASIFICACIÓN.

GHIBERTI

LAS PUERTAS DEL PARAISO DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA

fecha. 1425-1452

Material y procedimiento: Bronce y fundición.

Estilo: Renacimiento. Quattrocento

Localización actual: Museo Nazionale del Bargelo, Florencia.

El baptisterio situado frente a la Catedral de Santa María de las Flores tiene tres puertas.
Las primeras puertas fueron realizadas por Andrea Pisano en el siglo XIV. Unas segundas
puertas con 28 paneles encuadradas las escenas en cuadrilóbulos, , fue realizada por Ghiberti
tras ganar el concurso con el tema del sacrificio de Isaac a Brunelleschi.

Estas son las terceras puertas que se encuentran frente a la entrada principal de la
catedral. El nombre de puertas del Para´´iso se debe a Miguel Ángel.

El encargo lo recibió del gremio de Calimala que se ocupaba del remate final y venta de
telas extranjeras, que le pide que hiciera 28 paneles , pero el autor optó por 10

- En los recuadros se
representan temas del Antiguo Testamento pero compendiando varias escenas , por ejemplo
creación del hombre, el pecado y la expulsión del Paraíso aparecen en un solo como se
puede observar en la imagen de este panel

- Los recuadros están rodeados por por franjas con adornos vegetales y cabezas de
profetas

- El marco exterior presenta frutos, hojas, flores y animales

En el octavo recuadro se representa la conquista de Jericó. El tema está extraido del


libro de Josue´ " Tú y tus soldados marcharán una vez alrededor de la ciudad; así lo harán
durante seis días. Siete sacerdotes llevarán trompetas hechas de cuernos de carneros, y
marcharán frente al arca. El séptimo día andarán siete veces alrededor de la ciudad,
mientras los sacerdotes tocan las trompetas. Cuando todos escuchen el toque de guerra, el
pueblo deberá gritar todos a a la vez. Entonces los muros de la ciudad se derrumbarán, y
cada uno entrará sin impedimento.»
II. ANALISIS

En primer plano aparecen unas figura caminando hacia la derecha dispuestas a pasar un
sendero y otras que ya lo han pasado El sendero haría de eje de simetría.

En un segundo plano se observa un guerrero en una cuádriga , un grupo que porta el arca y
un grupo que asciende por un camino.

Detrás se observan las tiendas de campaña, un grupo de personas que parecen cantar o
gritar tal como dice el libro de Josué y el paisaje.

En la parte superior guerreros asediando la ciudad y los sacerdotes tocando las


trompetas que preceden a la caída de las murallas de Jericó

Muy al fondo las torres de las murallas que incluso permiten ver viviendas.
Material. Los relieves está realizados en bronce con la técnica de la fundición y policromados
con una capa dorada que le otorga brillo y luminosidad .

Los relieves están concebido como cuadros pictóricos y las escenas las ubica en
paisajes o marcos arquitectónicos. En el caso de este recuadro paisaje.

Mediante diferentes tipos de relieve alto , medio y bajorrelieve crea el sentido de la


profundidad , herencia clásica

- En primer plano las figuras son altorrelieves y además con diferentes posturas y
actitudes : de espalda , de perfil, algunas encorvadas por la carga

- Las figuras del segundo plano son bajorrelieves

- Y en el fondo el relieve es mínimo

Tratamiento de las figuras : las figuras son pequeñas pero bastante realista presentando
diferentes actitudes y vistiendo atuendos de la épocas.

Ritmo . Las escenas tienen sentido narrativo pero el movimiento es sereno

La luz crea efectos de brillo por el dorado y también de clarooscuro por los diferentes tipos
de relieve que crean entrantes y salientes y también por los pliegues.

El difuminado paisaje contribuye a la idea de lejanía y profundidad.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

La obra realizada para el Baptisterio de Florencia nos sitúa en una ciudad en la que el
crecimiento del comercio y de la actividad artesanal , especialmente de la lana, ha hecho crecer
gremios y burguesía . El dinero adquiere importancia y se inician actividades de préstamos y
cambio dando origen al primitivo capitalismo
Dentro de estas actividades situamos los inicios de los Médicis en el gremio de la lana y el
gremio de Calimala como terminadores y vendedores de telas extranjeras El artista que no era
independiente recibió encargos de los gremios de la ciudad

SIGNIFICADO. De este recuadro se pueden extraer varios símbolos

- El camino ascendente es el espacio camino hacia Dios.

- El árbol también es un símbolo de ascenso hacia Dios al igual que la savia que asciende y
da vida al árbol que dá sus frutos.

- En el texto de Josué se repite el número siete. Número de la perfección para los judios, siete
son los brazos del candelabro hebreo, en el séptimo día de la creación Dios descansó porque
acabó su obra " y encontrándose satisfecho descansó" Siete los días de la semana, en el
sueño del faraón sueña con siete vacas gordas y siete flacas, en el apocalípsis se habla de siete
iglesias.

- En el recuadro se repite el número 12. , doce tiendas, el mismo número que las murallas de
Jerusalén o de las doce tribus de Israel.

- la trompeta se asocia a la fama.

La murallas como símbolo de la defensa de la ciudad de Florencia.

DONATELLO. David
.I. CLASIFICACIÓN

DAVID.

Donatello

Cronología: Hacia 1444

Tipología : Escultura bulto redondo, cuerpo entero.

Dimensiones 158 cm

Material y procedimiento: Bronce y fundición.

Mecenas. Encargo de Cosme de Médicis para un jardín de su palacio de Florencia

Estilo. Renacimiento Quattrocento

Tema bíblico .

Descrición

iconográfica
Enfrentamiento de los judíos con los filisteos , el gigante Goliat reta a que se enfrenten con
él

La estatua representa a el joven pastor , David, que se ha enfrentado ya a Goliath le ha


derribado con su honda y le ha cortado la cabeza que posa a sus pies, por
tanto representa el momento posterior a la acción.

De la estirpe de David desciende Jesús.

David aparece representado con el pelo largo suelto, tocado por un sombrero (inspirado en
los de paja de los campesinos de la Toscana) y calzado con una especie de sandalias que, junto
con el sombrero rompen un poco el tratamiento formal.

II. Análisis técnico y formal

Material. Bronce, método la fundición a la cera perdida, con formas anatómicas


blandas y suaves y rudas y rugosas en cabeza de Goliat

Se manifiesta la influencia del mundo clásico:

- por primera vez desde la antigüedad se muestra una obra de bulto redondo
desnuda. por tanto recuperación del antropocentrismo
- Se inspira en Praxíteles por el tratamiento anatómico de calidad táctil suave y blando y
por el acusado contraposto en forma de S invertida que se produce al levantar la cadera.
( recordad a Hermes)

- Presenta CONTRAPOSTO equilbrio de las formas brazo derecho tenso con la espada y el
izquierdo relajado apoyado en ángulo en la cadera , creando un espacio vacío, sosteniendo una
piedra; pierna derecha firmemente apoyada tensa e izquierda relajada y flexionada sobre la
cabeza de Goliat
- También es clásico el AUTODOMINIO , la calma tras la victoria, con la cabeza del filisteo
Goliat bajo los pies de David. Sólo la cabeza que está bajo su pie izquierdo recuerda lo
ocurrido en el combate, así como una piedra que tiene el adolescente en su mano izquierda

En cambio son novedosos

- la importancia de los vacios : tanto entre las piernas y el brazo doblado; el equilibrio entre
el ángulo de la pierna y el ángulo del

codo.

- La importancia de la luz que provoca brillo y sobre todo es novedoso el escaso desarrollo
anatómico ( ver brazos) y un rostro poco varonil que no corresponde con la exaltación de los
cuerpos de atletas griegos .
La expresión es serena , sin señal de esfuerzo, es el equilibrio y la serenidad moral, la
fuerza interior lleva al triunfo.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Contexto. Quattrocento. Florencia.

El Renacimiento surge en la ciudad de Florencia en los comienzos del Quattrocento. El


desarrrollo del comercio y la banca y de la clase burguesa que se convierte en mecenas de
pensadores y artistas favorece el humanismo y el renacimiento..

La obra es un ejemplo de la nueva mentalidad. Por una parte el Humanismo que


recupera la fe en el hombre , en su dignidad y capacidad para investigar y disfrutar de la
naturaleza que se refleja en el desnudo y por otra la recuperación del mundo antiguo como
ejemplo de belleza que se logra mediante la armonía, medida, que se refleja en las influencias
del mundo griego y en la idea de lograr la belleza.

Función. Conseguir la belleza, representar al hombre como tema , en este caso la


juventud La imagen aunque es religiosa no intenta mover a la fe ni a las emociones sino
conseguir algo bello

Significados: Se ha querido ver en esta obra la plasmación del ideal platónico de la


superioridad de la inteligencia (David) sobre la fuerza (Goliat); pero también se piensa en un
transfondo político el regreso victorioso de Cosme de Médicis ( de ahí el sombrero toscano)
después de derrotar al duque de Milán , simbolizado por el casco de Goliath

EL AUTOR:

DONATELLO. Donatello nacido en Florencia y formado en el taller de Ghiberti con el


colaboró en las Puertas del Baptistero realizó un corto viaje a Roma que le influyeron en la
recuperación del clasicismo y en la renovación de la escultura.

Es el gran renovador de la escultura. Su gran tema es el hombre, por ello refleja los
diferentes caracteres, desde la serenidad y equilibrio de sus primeras obras ( S. Jorge y David ) a
la expresividad, tensión de sus últimas obras ( Magdalena penitente). Además recupera la
importancia del movimiento sobre todo contenido .
San Jorge ,1417. Se encuentra dentro de un tabernáculo realizado también por Donatello.

Fue un encargo del gremio de fabricantes de armaduras de ahí el protagonismo de armas


y armaduras.

Donatello representa a un hombre en plenitud como caballero. El cuerpo presenta una leve
rotación en torno a un supuesto eje central y se pueden distinguir la superposición
compositiva de tres óvalos: la cabeza, el pecho y el escudo.

La cabeza erguida. Las piernas firmes y el escudo refuerzan la sensación de estabilidad.

Presenta un ligero contraposto como se observa en los brazos uno tenso el de nuestra
derecha y el otro relajado , el de nuestra izquierda. Así mismo se percibe un giro de la
cabeza en sentido contrario del cuerpo.

La expresión es de serenidad, símbolo de equilibrio y de fuerza interior.

En la parte inferior un bajorrelieve en piedra con la técnica del stiacciato ( relieve plano o
aplastado de influencia clásica como en el Ara Pacis ) se representa a San Jorge salvando a
la princesa. con esta técnica es capaz de lograr representar una escena con gran
profundidad dentro de un mínimo espacio o plano.

DONATELLO.. Gattamelatta.
I. CLASIFICACIÓN.

DONATELLO.

Condotiero Gattamelata.

Cronología: 1444-1453

Dimensiones: 3.4o de alto x 3,90 de largo.

Material: Bronce y fundición.

Estilo: Renacimiento. Quattrocento.


Localización. Padua

El Gattamelata ( significa la gata melosa) es el primer monumento ecuestre del


Renacimiento y de la época moderna.

Fue un encargo de los familiares del condottiero Erasmo de Narni.

El monumento también hace función de


tumba con la cámara funeraria de bronce en la parte central que se apoya sobre un zócalo

II. ANÁLISIS

Inspirada en la estatua ecuestre de Marco Aurelio que Donatello debió conocer en un


viaje a Roma y que se había conservado creyendo que se trataba del emperador
Constantino.

Al igual que Marco Aurelio , Donatello representa al general en el momento de pasar revista
a las tropas conteniendo la fogosidad del caballo con las bridas y llevando en su otra mano el
bastón de mando.

Material. Está realizada en bronce con el procedimiento de la cera perdida. Tiene grandes
dimensiones que se acentúa al estar sobre un pedestal . El valor táctil del bronce es de frialdad.

La composición tiene un ritmo ondulado marcado por la cola del caballo, la grupa , la
cabeza y la pata izquierda que descansa sobre una bola ; este ritmo se equilibra con la vertical
del condottiero y la diagonal del bastón del mando.
El ritmo o movimiento está marcado por la diagonal del bastón de mando y por las patas del
caballo y es pausado y lento

La expresión es clásica
el condottiero muestra serenidad , pero también como herencia del retrato romano gesto serio
y autoritario, dominando la impetuosidad del caballo

La escultura del Gattamelata es un ejemplo del Renacimiento por una parte de la


recuperación de la importancia del hombre, el protagonista es un condottiero , y también de la
recuperación de los modelos clásicos ( inspirada en la estatua de Marco Aurelio)

CONTEXTO, AUTOR , FUNCIÓN

Contexto. Quattrocento. Florencia.

El Renacimiento surge en la ciudad de Florencia en los comienzos del Quattrocento. El


desarrrollo del comercio y la banca y de la clase burguesa que se convierte en mecenas de
pensadores y artistas favorece el humanismo y el renacimiento..

III. EL AUTOR:
DONATELLO. Donatello nacido en Florencia y formado en el taller de Ghiberti con el
colaboró en las Puertas del Baptistero realizó un corto viaje a Roma que le influyeron en la
recuperación del clasicismo y en la renovación de la escultura.

La obra de Donatello es un ejemplo de la nueva mentalidad. Por una parte el Humanismo


que recupera la fe en el hombre , en su dignidad y capacidad para investigar y disfrutar de la
naturaleza que se refleja en el desnudo y por otra la recuperación del mundo antiguo como
ejemplo de belleza que se logra mediante la armonía, medida, que se refleja en las influencias
del mundo griego y en la idea de lograr la belleza. En esta obra la referencia es la estatua de
Marco Aurelio

Donatello será el gran renovador de la escultura. Su gran tema es el hombre, por ello refleja
los diferentes caracteres, desde la serenidad y equilibrio de sus primeras obras ( S. Jorge y
David ) a la expresividad, tensión de sus últimas obras ( Magdalena penitente). Además
recupera la importancia del movimiento sobre todo contenido .

La función es funeraria y también propagandística , siendo una imagen de poder pues se


exaltan sus virtudes, su energía , su autodominio, su autoridad simbolizado por el bastón de
mando.

GATTAMELATA está idealizado ya que no tuvo demasiada virtudes y fue un implacable


dictador

DONATELLO. Magdalena penitente


I. CLASIFICACIÓN.

MAGDALENA PENITENTE

Autor . DONATELLO

fecha. 1453-1455

Dimensiones. 1,88 m de altura

Localización actual .Museo de la Catedral de Florencia.

La obra fue un encargo para el baptisterio de San Juan y muestra a María Magdalena
haciendo penitencia cuando se retiró a vivir como ermitaña según la leyenda dorada de
Salvador de la Vorágine.
II. ANÁLISIS

Escultura de bulto redondo.

Material : la madera policromada y procedimiento la talla.

La composición es bastante simétrica si bien la cabeza ladeada rompe algo esta simetría ,
también se observa la pierna derecha ligeramente adelantada como en actitud de andar.

En contraste con la superficie pulida de brazo y piernas presenta otras formas huesudas,
pómulos salientes remarcados por su delgadez, grandes cuencas oculares con unos ojos
profundos y abiertos, boca entreabierta que deja ver una dentadura deteriorada y con
comisuras caídas, cabellos lacios

La luz en los entrantes y saliente crea


clarooscuro como en la cuenca de los ojos aumentando la tensión dramática.

En resumen una imagen que representa lo desagradable y de marcada expresividad..


III. EL AUTOR:

DONATELLO es el gran renovador de la escultura. Su gran tema es el hombre, hecho que


denota la influencia del humanismo, reflejando los diferentes caracteres, desde la serenidad y
equilibrio de sus primeras obras ( San Jorge y David ), pasando por la maestría del
Gattamelata a la expresividad, tensión de sus últimas obras ( Magdalena penitente) , además
recupera la importancia del movimiento sobre todo contenido.

FUNCIÓN : Religiosa

VALORACIÓN. Esta obra de marcada expresividad y dramatismo es un antecedente del


barroquismo y contrasta con la más clásica de David

MASACCIO. La Trinidad
I. CLASIFICACIÓN

Título: LA TRINIDAD

Autor: MASACCIO.

Cronología:1425-1427

Técnica: Fresco

Soporte: Mural

Dimensiones: 667 x 317 cm


Localización: Iglesia de SANTA MARÍA NOVELLA. FLORENCIA.

ICONOGRAFÍA

En la parte superior la Trinidad con Dios padre, la paloma como espíritu santo y el hijo
crucificado, en el segundo nivel María que mira al espectador y nos introduce en el cuadro y
Juan , y en el tercer nivel dos donantes representados a igual medida que las figuras religiosas
hecho que denota la creciente importancia del hombre, pero también su vanidad.

En la zona inferior se simula un altar entre columnillas y un esqueleto en un sarcófago


símbolo de la muerte, un memento morti por el que han de pasar los hombres.

La escena recogería el momento de la muerte de Cristo, acudiendo Dios padre , junto al


Espíritu Santo a acoger al Hijo para llevárselo con él

II. Aspectos formales.

La composición es cerrada, cierran la composición los dos donantes de color azul y rojo y
simétrica ocupa el eje central la cruz .

En esta obra se pueden señalar los siguientes aspectos


: -Inserción o ubicación de
la escena en un marco arquitectónico, que recuerda lo que se está haciendo, la arquitectura
de Brunelleschi y al mundo clásico: pilastras acanaladas de orden corintio con
entablamento, en las enjutas se observan dos tondos decorados con rosetas, bóveda de cañón
decorada con casetones sustentada por columnas adosadas de orden jónico,y gran detallismo
en representar las calidades matéricas: ladrillo para capiteles y elementos sustentandos y
mármol para columnas y pilastras.

- Importancia del dibujo que perfila y enmarca los colores


-En la composición se pueden observar esquemas triangulares: ejemplo la base del triángulo
se sitúa en los donantes y el vértice en la cabeza de Dios padre; otro triángulo cabeza de Dios-
brazo de la cruz o brazos de Cristo .

- Distribución armónica del color con dominio de las tonalidades del rojo en arquitrabe,
arcos, capiteles , Dios padre , en San Juan y en un donante y azules en María el donante de
nuestra derecha que se distribuyen en diagonal.

En el cuerpo de Cristo domina el color de la encarnación y los colores ocres oscuros de la


bóveda

- Mediante la gradación de tonos de los colores crea el volumen.

- Efecto perspectiva,el punto de fuga es el pie de la cruz . Es la primera pintura


conocida que emplea una pespectiva racional correcta, técnica que introdujo en
Florencia Brunelleschi. El efecto de este recurso es que parezca que el espectador mire el
interior de una capilla

- Ritmo Se busca un sentido narrativo mediante la


relación entre los personajes: Dios sujeta a Cristo, Juan mira hacia Cristo; María señala a
Juan

Fijaos como nos introduce en la escena María que mira frontalmente hacia el
espectador y señala a Juan que con su mirada nos lleva a la Trinidad.

CONTEXTO HISTÓRICO, AUTOR Y FUNCIÓN


La obra se encuadra dentro del Renacimiento epoca en la que se produjeron cambios
como el descubrimiento de América de Colón (1492) y la reforma
protestante de Martín Lutero (1550), y el arte y la cultura se renovaron con el movimiento
llamado Renacimiento, que se dio durante los siglos XV y XVI.
La principal característica renacentista es el humanismo o antropocentrismo: el hombre
toma conciencia de su importancia con ser creado por Dios , aumentan las representaciones de
desnudos, de la naturaleza , por otra parte se toma como ejemplo el mundo clásico no para
imitarlos sino por su por la armonía, belleza y perfección.

La difusión de la cultura fue posible gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg


(1448), y el mecenazgo de la clase burguesa ( como la familia Médicis) que prospera en ciertos
lugares de Europa como Italia y Flandes gracias al comercio y la banca, también la iglesia y
sobre todo los Papas ejerceran de Mecenas sobre todo en el siglo XVI.

La consideración de algunos artistas aumenta aunque siguen dependiento de su cliente y


mecenas. Algunos de ellos teorizan, escriben libros o se interesan por muchas facetas como
Leonardo da Vinci , ejemplo significativo de la curiosidad El autor Masaccio es
pintor que trabaja en Florencia donde triunfa el humanismo y el recuerdo del mundo clásico y
se abre el camino hacia la investigación basada en la razón

Tommaso de San Giovanni conocido como Massaccio , a pesar de que murió joven a los 27
años, aportó algunas de las características de la pintura del Quattrocento

- Ubica o sitúa las escenas dentro de marcos arquitectónicos( los del momento) o paisajes

.- Dota a las figuras de VOLUMEN ( Corporeidad) y REPRESENTA LA LUZ ( efecto sobre


paisajes, arquitectura…) utilizando EL COLOR , diferentes gamas, tonos, , sombreado..

- Consigue la ilusión de profundidad o espacio mediante la perspectiva.

- dota a sus cuadros de vida mediante la relación entre los personajes.

Muchas de estas aportaciones se habían iniciado con Giotto y el pintor tendrá influencia
en otros pintores del Renacimiento a pesar de su muerte temprana.

Su obra más importante son los frescos de la Capilla Brancacci de Florencia

Función y significado religioso :la Trinidad, pero introduce algo novedoso como la muerte en
la imagen del esqueleto. Mediante la resurrección y posterior ascensión de Cristo se promete
también a la humanidad la resurrección al final de los tiempos ( segunda venida de Cristo)
Simbolismo de la muerte y resurrección El hombre muere por el pecado original, esqueleto,
pero la muerte de Cristo redime al hombre y su posterior resurrección es la esperanza de vida
eterna

Valoración. Una de las primeras obras que introduce la perspectiva y el engaño visual en la
profundidad de la bóveda de cañón con casetones.

Otros pintores de Quattrocento son Mantegna, Piero della Francesca, Filipo Lippi, Boticelli

MASACCIO. El tributo de la moneda

ARRIBA TRIBUTO DE LA MONEDA , Y EXPULSIÓN DEL PARAISO ABAJO S. PEDRO


DISTRIBUYENDO LIMOSNAS CAPILLA BRANCACCI. FLORENCIA
. CLASIFICACIÓN

Título: TRIBUTO DE LA MONEDA

Dimensiones: 255 x 598.cm

Técnica :Frescos de la Capilla Brancacci

Cronología: hacia 1425

Localización : Santa María Carmine. Florencia.


Tema. Religioso.

Masaccio sólo contaba 27 años cuando murió. Una de sus obras maestras de su corta
carrera fue un gran ciclo de frescos en la Capilla Brancacci de Santa María del Carmine,
Florencia, que presentan escenas de la vida del apóstol Pedro como la objeto del comentario.

Descripción iconográfica

Ante la pregunta de si hay que pagar tributos al César responde Cristo “ dad al César lo que
es del César y a Dios lo que es de Dios” En la imagen a la derecha un recaudador reclama el
impuesto, En el centro donde se halla Jesús manda a PEDRO que cumpla la obligación ,
recogiendo el óbolo de la boca de un pez ( el milagro) y luego entregándoselo al recaudador

La escena presenta varios momentos:

1. En el centro Jesús con sus apóstoles y de espalda el recaudador que exige que pague el
tributo , Jesús ordena a Pedro que se acerque a la orilla del mar de Galilea, las manos de Cristo
y Pedro nos dirige al río.
2. El milagro : a la izquierda Pedro extrae la moneda de un pez.

3. A la derecha Pedro entrega la moneda al recaudador.

II. Análisis formal

En el cuadro se observan las siguientes características:

La composicíón es cerrada y simétrica .

El punto de tensión se situa en el centro y no en el milagro de extraer el óbolo del pez.

En el centro donde Cristo ocupa el lugar principal ,jerarquía,y los díscipulos


compositivamente forman un círculo es donde donde parece se entabla una discusión que se
zanja con la decisión de Cristo de cumplir con su obligación cívica.

Una línea horizontal que pasara por las cabezas de las figuras del centro que parecen
tener isocefalía dividiria el cuadro en dos partes: la zona inferior donde transcurre el milagro y
la superior el cielo. Cristo no es de mayor tamaño pero si existe jerarquía pues se
encuentra ocupando el lugar central.

Gran importancia del dibujo que delimita los colores y aisla a las figuras del paisaje .

Las figuras tienen gran volumen o corporeidad , casi escultóricas, parecen algo estáticas
pero inteactuan mediante las miradas.. Este volumen se consigue mediante gradaciones
tonales o clarooscuro efecto de la diferente iluminación zonas con color zonas con sombras. La
misma luz incide especialmente en el rostro de Jesús.

Las figuras van descalzas y llevan vestiduras que parecen antiguas, tanto griegas
como romanas, túnicas debajos de togas que les cubren el hombro izquierdo. Los rostros están
individualizados

La acción se ubica dentro de un marco paisaje y arquitectura con predominio de colores


fríos. El paisaje es desértico y recuerda a GIOTTO.

Las sombras indican que la luz procede de la derecha.


Se logra la profundidad mediante perspectiva lineal, las lineas o punto de fuga van a
coincidir en Jesús. También contribuyen a la profundidad los colores fríos y difuminados del
paisaje del fondo precedente de la perspectiva aérea.

La escena tiene ritmo , la escena tiene vida gracias a las diferentes actitudes en la discusión,
y sobre todo el ritmo de los brazos, el brazo de Jesús marca la acción hacia el río, mientras que
la arquitectura remarca la acción de Pedro entregando el óbolo al recaudador.

Pedro aparece tres veces a la derecha, en el centro y en el río

.III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS, EL AUTOR

La obra se sitúa en Florencia, ciudad en la que el comercio, la banca y la artesanía hace


prosperar a una burguesía que convierte en mecenas de intelectuales y artistas. La familia
Brancacci se había enriquecido con el comerico de la seda, siendo Felipe Brancacci uno de los
primeros consules del mar y también embajador en Egipto. Sin embargo tuvo que huir de
Florencia al subir el poder la familia más importante y conocida de Florencia : la
familia Médicis

En este ambiente renace la cultura humanista y antropocéntrica que recupera la dignidad


del hombre y el interés por la naturaleza, al mismo tiempo que mira al mundo clásico no para
imitar sino como modelo de belleza, armonía, proporción

La difusión de esta cultura fue posible gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg


(1448), y el mecenazgo de la clase burguesa , también la iglesia y sobre todo los Papas que
ejercerán de Mecenas sobre todo en el siglo XVI.
La consideración de algunos artistas aumenta aunque siguen dependiendo de su cliente y
mecenas. Algunos de ellos teorizan, escriben libros o se interesan por muchas facetas como
Leonardo da Vinci , ejemplo significativo de la curiosidad del intelectual

El autor

Tommaso de San Giovanni conocido como Massaccio , a pesar de que murió joven a los 27
años, aportó algunas de las características de la pintura del Quattrocento

- Ubica o sitúa las escenas dentro de marcos arquitectónicos( los del momento) o paisajes

.- Dota a las figuras de VOLUMEN ( Corporeidad) y REPRESENTA LA LUZ ( efecto sobre


paisajes, arquitectura…) utilizando EL COLOR , diferentes gamas, tonos, , sombreado..
- Consigue la ilusión de profundidad o espacio mediante la perpectiva.

- dota a sus cuadros de vida mediante la relación entre los personajes.

Muchas de estas aportaciones se habían iniciado con Giotto y

Su obra más importante son los frescos de la Capilla Brancacci de Florencia


FUNCIÓN . Religiosa , la vida y milagros de San Pedro. El tema del ciclo sería la
salvación de la humanidad llevada a cabo por Cristo a través de San Pedro o lo que es lo
mismo por la Iglesia por medio de San Pedro.

Por otra parte teniendo en cuenta la vinculación de la familia con el comercio y el mar hay que
tener en cuenta que San Pedro era el patrón de los marineros y comerciantes vinculados con el
mar.

SIGNIFICADO . ¿Se deben pagar los impuestos a los que ostentan el poder?
Masaccio. San Pedro distribuyendo limosna. Capilla Brancacci. Se observa como consigue el
volumen o corporeidad mediante las gradaciones tonales o clarooscuro.
FRA ANGÉLICO. La Anunciación del Prado
I. CLASIFICACIÓN

autor: FRA ANGÉLICO

Título: La Anunciación

Técnica : Temple

Soporte : Tabla

Formato. 1,94 x 1,94

Estilo: Renacimiento, Quattrocento

Localización original: Iglesia de Santo Domingo, Fiesole

Localización actual: Museo Nacional del Prado

Iconografía : El tema es uno de los más repetidos a lo largo de la historia de la pintura,


extraido del Evangelio de San Lucas . Describe el momento en el que el arcángel Gabriel es
enviado a visitar a María para darle la noticia de que será madre del Mesías.( ya se ha visto en
Simone Martini) pero al mismo tiempo en el lado de nuestra izquierda se presenta la expulsión
del Paraíso.
. La escena se sitúa bajo un marco arquitectónico de la época abovedada, con arcos de
medio punto que descansan sobre columnas de orden compuesto, por consiguiente , sin
embargo la pintura azul de la bóveda es una herencia del gótico internacional .

En la enjuta de los arcos hay un rostro que corresponde a la de Dios Padre

Este espacio se abre al fondo hacia otra habitación, en la que se ve un banco cuya
posición consigue transmitir la sensación de profundidad.

En la parte de nuestra izquierda se observa una escena con la expulsión del Paraíso .
Simbolismo: si con Adán y Eva llegó el pecado con Cristo llegará la redención . Este jardín
está lleno de flores.

Sobre el ángel que expulsa a la pareja aparecen las manos de Dios, de las que emana un
rayo de luz dorada que en diagonal llega hasta María Al final de este rayo aparece una
paloma, que alude al Espíritu Santo y al momento de la concepción.
En la escena de la Anunciación las dos figuras el arcángel Gabriel y María se sitúan
bajo un arco cada uno,

El árcangel en actitud seria e iniciando una genuflexión ocupa el centro de la


composición y María que se muestra tímida , modesta ada o turbada , bajando su mirada,
aparece un poco desplazada hacia nuestra derecha sentada y con las manos cruzadas sobre el
pecho y con un libro sobre su pierna

. La tabla tiene una predela en la parte inferior, obra del mismo autor, que presenta
episodios de los Evangelios (Nacimiento , Visitación, Adoración de los Magos, Presentación en
el Templo y el Tránsito de la Virgen).

II. ANÁLISIS FORMAL

Desde el punto de vista formal se observan las siguientes características:

El autor concede gran importancia del dibujo que delimita formas como las alas del
arcángel .

Las figuras tienen poco volumen o efecto de corporeidad al ser los colores casi planos, en
este sentido se se diferencian de las de Masaccio de gran volumen.

Los colores con muy pocas tonalidades son de gran viveza tienen brillo

Llaman nuestra atención el color rosa del vestido y el manto azul intenso de la Virgen, el
rosa con franjas de oro del ángel y los amarillos del pelo rubio

La luz invade la escena sobre todo la escena principal y es artificiosa , no es luz natural
Tratamiento de las figuras con gran delicadeza e idealizadas precisamente la mejor
aportación de esta obra es la dulzura y delicadeza que enlaza con la escuela sienesa, así como
el lujo de los atuendos y el tratamiento de detalles como las alas del ángel y la observación de
la naturaleza en los árboles y plantas del jardín del Paraíso

Anunciación del Convento de San Marcos de Florencia

III. CONTEXTO HISTÓRICO, AUTOR Y FUNCIÓN

La obra se encuadra dentro del Renacimiento y dentro de ella el Quattrocento . Durante


este siglo renace el humanismo y antropocentrismo, el hombre toma conciencia de su
importancia , aumentan las representaciones de desnudos, de la naturaleza , por otra parte se
toma como ejemplo el mundo clásico no para imitarlos sino por su interés por la armonía,
belleza y perfección.

Como la pintura no tenía muchos precedentes clásicos la pintura inicia nuevos caminos que
tienen como precedente a Giotto tales como conseguir el efecto de corporeidad o volumen, la
luz, el efecto de profundidad y dotar al cuadro de vida mediante la relación entre los personajes
y gestos.

Dentro de este camino se encuentran Masaccio, Mantegna, Piero della Francesca; pero
otros pintores tienen un camino de una estética diferente y fundamentalmente de belleza
delicada como Fra Angélico, Filippo Lippi y Boticelli.

EL AUTOR

Fra Angelico es el nombre con el que es conocido el pintor Guido de Pietro da Mugello
que ingresó en la orden de los dominicos En su primera etapa a la que pertenece este cuadro
se observa la asimilación de ciertos aspectos renacentistas como enmarcar la escena en una
arquitectura e inicio de la perspectiva pero se observan aspectos del gótico internacional como
la bóveda azulada, los colores casi planos Su posterior estancia en Florencia le hace avanzar
en el lenguaje renacentista

Cuadro de función y significado religioso: María elegida por Dios se convierte en la nueva
Eva pero sin pecado que concibe a un nuevo Adán, Jesús, que redimirá al hombre del pecado .
La analogía queda explicitada por la escena lateral de la expulsión del Paraíso.

El pintor con sus obras de rico cromatismo, delicadeza, belleza idealizada como reflejo de la
belleza de Dios, presenta una vía de manifestación artístíca diferente a las aportaciones de
Masaccio sobre volumen y perspectivas . Como clérigo sus cuadros deberían servir para
elevar o influir en la fe de los creyentes.

Noli me tangere, hacia 1441. Fresco del convento de San Marcos de Florencia.
MANTEGNA. Llanto por Cristo Muerto y Dormición de la Virgen

Se presentan en esta página dos obras significativas de Mantegna en las que aporta el
sentido de la profundidad : mediante el escorzo y la perspectiva

Andrea MANTEGNA

Título. Llanto por Cristo muerto

Cronología. 1464-1500

Técnica.óleo sobre tabla

Formato.68 x 81 cm

Localización actual .Pinacoteca Brera. Milán


Iconografía. Se nos presenta a Cristo muerto rodeado de personajes como : la Virgen
María, que aparece derramando lágrimas y san Juan, al que se ve en primer término con las
manos cruzadas. Al fondo, en penumbra, se sugiere la presencia de un tercer personaje, casi
invisible, que se tiende a reconocer como María Magdalena. A la derecha el recipiente con
los aceites para ungir el cuerpo

Los cuerpos están cortados por tanto es una composición abierta , ocupando Cristo el
centro composición simétrica.

II. ANÁLISIS FORMAL

Desde el punto de vista formal lo más importante de este lienzo es el profundo escorzo con
el que se presenta el cuerpo yacente de Cristo . La poderosa anatomía y la piedra ocupan casi
la totalidad del espacio.

A la derecha aparece el recipiente con las aceites para ungir su cuerpo.

La iluminación es muy tenúe los colores son muy fríos, sobre todo en el cuerpo de Cristo,
cuyo sudario aparece con suaves pliegues.

Tratamiento de las figuras : son representadas con un gran volumen, con marcado carácter
escultórico, una de las principales características de toda la obra de Mantegna.

El punto de vista es original . Nuestros ojos quedan a la altura de los pies de Cristo y
ascienden en línea recta hacia su cabeza, que se ladea ligeramente. Aquí el que observa se
enfrenta directamente con las heridas de los pies y manos, representadas con extrema
crudeza.

Gran importancia de la expresión por las lágrimas y rostros apesadumbrados y el cuerpo y


el rostro de Cristo
Andrea Mantegna.

Título. Dormición o Tránsito de la Virgen

fecha. 1460

Dimensiones. 54 x 42 cm

Técnica. óleo sobre tabla.

Localización actual. Museo del Prado

Mecenas. La obra está realizada para la familia Gonzaga de Mantua


Iconografía.

El tema está extraido de los evangelios apócrifos. Avisada María por San Miguel de la
inminencia de su muerte hace llamar a los apóstoles, acudiendo todos menos Tomás que se
encontraba predicando en la India.

Alredor del cuerpo en horizontal de la Virgen se encuentra San Pedro leyendo un


misal mientras que el apostol que se encuentra a su lado se encuentra bendiciendo y otro
apostol se inclina echando incienso.

Todos llevan velas menos Juan que se encuentra de espaldas y lleva una palma.

La escena se ubica un estancia posiblemente abovedada que ha sido cortada por su parte
superior con una ventana que deja ver una laguna.

II. ANÁLISIS FORMAL.

En la composición existe un equilibro entre esquemas horizontales en el lecho de la Virgen


el alfeizar de la ventana y verticales en las figuras de los apóstoles y las pilastras.

Se observa gran importancia del dibujo que marca los contornos y separa claramente los
colores

Las figuras están dotadas de volumen, corporeidad y están perfectamente individualizadas


por sus fisonomías y sus colores

Los colores predominantes son los fríos azules ( la virgen , el apostol del primer plano) , verdes
( San Juan) , grises y plateados en el paisajes pero que se equilibran con cálidos como amarillos
y naranja.

Una de las grandes aportaciones del cuadro es la PERSPECTIVA conseguida especialmente


gracias a la geometría del dibujo del pavimento, al juego de escala de tamaños de las figuras y
a la ventana del fondo que actúa como “punto de fuga”.

Precisamente mediante la ventana Mantegna introduce una de las primeras


representaciones del paisaje.
III. CONTEXTO, AUTOR.

Mantegna se encuentra en esa fase del Quattrocento dentro del grupo de experimentación
del volumen y sobre todo en este caso del efecto de profundidad mediante el escorzo o la
perspectiva.

Andrea Mantegna se formó en Padua en donde inicia el interés por la Antigüedad. Junto
a este interés por el mundo clásico influirá en su obra el conocimiento de la obra de
Donatello y de la pintura veneciana( se casó con la hija del pintor Jacobo Bellini).

Hacia 1459 dejó Padua y se instaló en Mantua al servicio de la familia Gonzaga

PIERO DELLA FRANCESCA. Bautismo de Cristo.

AUTOR: Piero della Francesca


Título : Bautismo de Cristo.

Cronología: c. 1445

Formato: 167 x 116 cm.

Técnica : Temple sobre tabla.

Género: Religioso.

Localización : Originalmente formaba parte de un retablo de la capilla de San Juan


Bautista de su pueblo natal el Borgo Santo Sepolcro, que aparece representado entre Jesús y
el árbol.

En la actualidad se puede contemplar en Nattional Gallery de Londres


La escena representa uno de los momentos claves de los evangelios y de gran valor para
el cristianismo: el Bautismo de Cristo.

Juan Bautista, predicaba la conversión ante la inminente llegada de el Mesias, bautizando


en el río Jordan.

Jesús , demostrando humildad , se acerca hasta allí

En la escena se representa el momento en el que Juan vierte el agua sobre el Mesias , que no
tiene los pies en el agua como citan los Evangelios, , al tiempo que aparece la paloma ,
símbolo del Espíritu Santo , y se oye la voz de Dios diciendo: " Este es mi Hijo amado en quién
me complazco" ( evangelio de S. Mateo).

La presencia de Dios Padre la representa con una fina capa de rayos dorados encima de
la paloma. Con esta acción da comienzo la vida pública de Jesús cuyo final será la Cruz.

Acompañan a Jesús y el Bautista , tres ángeles con sus alas , dos de ellos llevan coronas
hechas, una con rosas y la otra con algo que parece romero y están cogidos de la mano,
mientras el otro ángel tiene un brazo semiextendido. Cada uno lleva vestiduras distintas.
En un tercer plano, un catecúmeno , que está desvistiéndose para recibir el rito iniciático .

Y en un cuarto plano, un grupo de hombres con ropas orientales probablemente bizantinas

Ni el paisaje toscano , en el que se reconoce el pueblo natal del autor, ni las figuras
corresponden a la época bíblica, ni el río al Jordan.

El punto de tensión o clave del cuadro estaría definido por el cuenco humilde de
cerámica que lleva en la mano San Juan Bautista con el que se realiza el bautismo.

La zona de mayor importancia es el rectángulo central en la que se encuentran: Jesús, el


cuenco, la paloma .
II. ANÁLISIS

Piero della Francesca realiza un cuadro en el que se pone de manifiesto su interés por las
matemáticas y el rigor geométrico , aunque el resultado final resulte algo frío

Gran importancia del dibujo que delimita claramente las formas y con predomina las las
verticales que contribuyen al estatismo y rigidez. La forma de la paloma parece dibujarse
también en las nubes.

La composición se basa en un cuadrado y en un círculo que se solapan y engloban . El


cuadrado representa lo terrenal y el círculo lo celestial. Tanto horizontalmente como
verticalmente el cuadro se divide en tres secciones: horizontalmente la línea de la paloma
delimitaría esencialmente el cielo , mientras que otra línea horizontal dividiría el cuerpo de
Cristo en dos partes.

Verticalmen
te las tres secciones estarían formadas por el rectángulo central delimitados por el árbol y Juan
, y a ambos lados : ángeles y el catecúmeno descamisándose y otras figuras
La composición es simétrica siendo el eje de simetría Jesús, una línea central recorre sus
manos unidas, el hilo de agua que cae del cuenco y la paloma para terminar en el ápice que
remata el panel.

En la intersección entre el eje de simetría de Jesús y la línea horizontal de la paloma estaría


el centro de una circunferencia que encuadra el arco y gran parte del cuerpo del Mesias.

Gran importancia del dibujo y de la línea. Los personajes se estructuran todos mediante
líneas verticales y estáticas y también el tronco, menos el catecúmeno que se prepara para
recibir el Bautismo cuya espalda forma una línea curva, se atenúa el estatismo con las líneas
onduladas del paisaje toscano.

Las formas son simples,


monumentales, casi escultóricas . A ello contribuye una luz cenital , clara y
fría que apenas produce sombra , que baña y envuelve las figuras construyendo los
volúmenes . Esa misma luz atenúa los colores

Son pocas las zonas de sombra si acaso algunos toques para crear la sensación de
textura (pliegues)

Los colores empleados son esencialmente secundarios en su mayoría, verdes, anaranjados,


violetas, pero también primarios como el rojo y el azul y aparecen atenuados por la luz cenital.

Existe un paralelismo cromático entre las figuras de Cristo, y el tronco del árbol todos
de un blanco marfileño que aumenta la idea de estatuas. La figura de Cristo inclina la cadera
en un suave contraposto típico de la escultura clásica.

La escena se encuadra como realizan estos pintores del Quatrocento en un


paisaje, pero el paisaje toscano que conocía.
Ritmo No existe prácticamente movimiento , excepto en el catecúmeno que se descamisa
y en los ángeles que se relacionan , el resto de las figuras están estáticas.

En cuanto a la expresión y relacionado con lo expuesto anteriormente destaca el estatismo ,


el hieratismo de la figura de Cristo y la de su primo Juan, este de perfil . En cambio los ángeles
se representan humanizados , se agarran de la mano o uno de ellos pone la mano sobre el
hombro.

El pintor muestra gran interés por los detalles, sobre todo de elementos secundarios,
como las hojas de los árboles, los tonos de la montaña , los reflejos del agua o los brotes de
plantas cuyo simbolismo es el renacer , al igual que lo es el bautismo.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO.

La obra se encuadra dentro del Renacimiento época en la que se produjeron cambios


como el descubrimiento de América de Colón (1492) y la reforma protestante de Martín
Lutero (1550), y el arte y la cultura se renovaron con el movimiento llamado Renacimiento, que
se dio durante los siglos XV y XVI.

La principal característica renacentista es el humanismo o antropocentrismo: el hombre


toma conciencia de su importancia con ser creado por Dios , aumentan las representaciones de
desnudos, de la naturaleza , por otra parte se toma como ejemplo el mundo clásico no para
imitarlos sino por sus logros para conseguir la armonía, belleza y perfección. Los pintores del
Quattrocento recuperan el interés por la naturaleza, por encuadra sus escenas en paisajes o
marcos arquitectónicos, por dotar a las figuras de corporeidad y por conseguir el efecto de
profundidad mediante la perspectiva lineal
La difusión de la cultura fue posible gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg
(1448), y el mecenazgo de la clase burguesa ( como la familia Médicis) que prospera en ciertos
lugares de Europa como Italia y Flandes gracias al comercio y la banca, también la iglesia y
sobre todo los Papas ejerceran de Mecenas sobre todo en el siglo XVI.

Piero della Francesca ( 1415-1492) disfrutó durante su vida de gran prestigio tanto entre los
grandes mecenas italianos, el Papa incluido. Dejó de pintar pronto , hacia 1470 , según
algunos por sus problemas de visión y según otros por su creciente interés por las
matemáticas. Entre sus obras " La flagelación de Cristo " " el sueño de
Constantino." Representa dentro de la escuela florentina ( Masaccio, Fra Angélico,
Doménico Veneziano..) la vía de la experimentación por el rigor matemático y geométrico

La influencia de sus formas simples y composiciones geométricas , cautivaron a la


vanguardias del siglo XX.

FUNCIÓN: Religiosa.

SIGNIFICADO:

- El bautismo es la fuente de purificación y de INICIACIÓN para el cristiano en una nueva


vida. Los catecúmenos se preparan para este acto después de haber aceptado los preceptos de
la religión cristiana y con el bautismo se convierten en miembros de la Iglesia. ( actualmente
sigue siendo igual) . Con él dejan de ser el hombre viejo para convertirse en un hombre nuevo.
El bautismo tal como se realiza hoy ha perdido gran parte del sentido que tenía en un principio.

- El Bautismo simboliza la humildad de Cristo que se somete a los mandatos del Padre
y siendo Dios se somete al bautismo como cualquier mortal.

- El Bautismo aunque simboliza la humildad de Cristo , también simboliza la unión de


las tres personas: el Hijo, el Espíritu Santo y del Padre que parece salir de esos rayos de las
nubes que tienen forma de paloma.
- Los ángeles que acompañaban a
Cristo en su bautismo, no portan ni las vestiduras ni los elementos típicos de la época, lo que se
interpreta, según la historia, como una alusión a la Concordia entre las Iglesias occidental y
oriental, que llegaron a acercamientos en el Concilio Ecuménico celebrado en Florencia en
1439. Esta hipótesis se puede reforzar por los atuendos orientales de los personajes que se
aprecian tras el catecúmeno que se despoja de sus ropas.
.

Piero della FRANCESCA. . Pala de Brera o Virgen con Santos, ángeles y duque de Urbino
I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

Autor. Piero della Francesca

Titulo. Pala di Brera, Madonna del duque de Urbino, Sacra Conversazione

Cronología : hacia 1474

Técnica: óleo sobre tabla

Dimensiones: 248 x 150 cm , aunque si nos fijamos en los laterales existen unos arcos
cortados que hacen suponer que la tabla fue recortada tanto en su largo como en su ancho.

Localización actual: Pinacoteca de Brera en Milán.


El nombre de Pala en italiano hace referencia a tabla de altar y Brera a la Pinacoteca
donde se encuentra y Sacra Conversación al hecho de que varios personajes sacros conversan
con el comitente.

En origen fue una tabla de altar realizada para la iglesia franciscana de San
Donato degli Osservanti, donde en un primer momento estuvo la sepultura de Federico de
Montefeltro, duque de Urbino . Llegó a Milán por las incautaciones realizadas por Napoleón.

El género es una virgen con donante , tema ya habitual en los finales del gótico ,en el
que el donante que es el que paga la obra, aparece representado con el mismo tamaño o
canon que los santos, circunstancia que nos indica la dignidad y valoración del hombre, rasgo
del humanismo, aunque para respetar la jerarquía el duque se encuentra en el exterior
ocupando el centro la Virgen

Fue realizada por Piero della Francesca en su última etapa poco antes de quedarse
ciego y quizás el español Pedro Berruguete intervino pintando las manos del duque

Descripción iconográfica

En la escena aparece en el centro sedente la Virgen como trono de tradición bizantina


( el rostro se inspira en su esposa Bárbara Sforza fallecida al dar a luz en 1472) ; , orante y
con el niño sobre sus rodillas en extraña posición inestable que rompe la verticalidad de la
obra.

Encima de su cabeza pende un cascarón de huevo de avestruz símbolo oriental de la


creación y renacentista de espacio cerrado y perfecto.

Formando un semicírculo a cada lado tres santos a nuestra izquierda San Juan
Bautista, San Bernardino, San Jerónimo ( protector de los humanistas) y a nuestra derecha San
Francisco que muestra sus estigmas, San Pedro Mártir con la herida que le causó la muerte y
San Juan Evangelista con el libro de su evangelio. También a ambos lados de la virgen dos
ángeles que en la frente portan piedras preciosas.

En primer plano el donante el duque de Urbino con armadura brillante y espada en


actitud orante. Aparece de perfil pues en un encuentro bélico o torneo perdió el ojo derecho y
parte de la nariz, por eso siempre oculta su perfil derecho.
Se sitúa la escena en un
espacio arquitectónico renacentista y clásico con un ábside formada por paneles de pórfido
de colores,, pilastras de orden corintio, entablamento y la bóveda de cañón
con casetones. El fondo la bóveda de cuarto de esfera o bóveda de horno se cubre con una
concha de vieira símbolo del bautismo , de ella cuelga de una cadena de oro un cascarón
de huevo de avestruz antes citado.

II. Análisis formal

La composición es cerrada ( la cierran los santos) y simétrica : las manos , la cabeza de


la Virgen se continúan en ese eje por la cadena de oro.

Equilibrio de verticales y horizontales y circulares Las líneas verticales dominantes de los


personajes, pilastras , cadena que sostiene el huevo se atenúan con la horizontalidad del niño y
el entablamento , las diagonales de la espada del duque , la vara de San Juan y con círculo de
la bóveda de medio cañón cuyo centro es el cacarón de huevo de avestruz cuyo círculo también
pasa por la cabeza de la Virgen

La línea tiene gran importancia delimitando claramente las figuras , así como pilastras,
entablamento, casetones, líneas de la venera.
La mayoría de las figuras son corpulentas , rotundas, monumentales,de gran volumen, y
con una tendencia a la geometrización como se observa en la cabeza cercanas a la esfera y
los torsos cercanos al cilindro. en resumen figuras casi escultóricas y también algo
estáticas.

En el caso de los ángeles parecen idealizados como si estuvieran fuera del espacio y tiempo,
sin ninguna sombra, procedentes de la eternidad.

El efecto luz : la luz parece proceder


de la izquierda , es intensa,clara y diáfana que envuelve a las figuras y que contribuye al
volumen , a resaltar el color, a producir escasas sombras, aunque estas no faltan en los
pliegues de San Juan Bautista , en el manto de la Virgen y sobre todo en el ábside ( bóveda de
cañon y la venera.)

Este contraste entre luz y sombra en el ábside

crea también profundidad .


Los colores son vivos y brillantes.. En el centro vemos el azul intenso del manto de María y en
los laterales un color frío el azul de Juan el Bautista y en el lado contrario el cálido rosáceo de
Juan el Evangelista , color que también se observa en la empuñadura de la espada, el trono de
la Virgen, y las vestiduras de uno de los ángeles

Delante de éste el duque de Urbino lleva una armadura plateada en la que la luz ha
creado reflejos.

Las obras de Piero della Francesca son , tal vez , el mejor ejemplo de la preocupación de los
primeros maestros del Renacimiento por la construcción de un espacio con meticulosos
estudios. Ello precisó de estudios matemáticos y geométricos cuyos fundamentos se
encuentran en Euclides .

El punto de fuga principal de la perspectiva es la cabeza de la Virgen, que


también es el centro de un gran espacio circular, como también lo es el cascarón de
avestruz . Las paredes se estrechan y la bóveda baja de altura. .

Este efecto o profundidad se logra también mediante los efectos de luz y sombra del
ábside
Se aprecia un interés por los detalles como en la pintura flamenca como en la armadura del
duque, en las piedras preciosas de los ángeles y en las vestiduras bordadas de los amplios y
voluminosos ropajes y en el collar rojo que lleva el niño dormido, en la propia bóveda

En cuanto al ritmo o al movimiento , la escena parece como congelada y estática y algo fría.
En este sentido es un cuadro de una cuidadosa y simétrica composición pero quizá algo
hierático

III. CONTEXTO, AUTOR. SIGNIFICADOS

El autor Piero della Francesca nació en la región de la Toscana formándose en


Florencia y Siena y entrando pronto en la corte de Urbino . Piero della Francesca representa
dentro del Quattrocento una vía de experimentación basada en sus estudios de matemática ,
geometría y perspectiva que le llevaron a escribir varios tratados como De prospectiva
pignendi sobre la perspectiva.

Otros pintores del Quattrocento son Masaccio, Fra Angélico, Paolo Ucello, Filippo Lipi,
Mantegna y Botticeli.

Si Florencia fue un gran centro del humanismo y artístico, también lo fue Urbino. Esta
pequeña ciudad situada en el centro de Italia alcanzó fama y esplendor gracias a un personaje
que unía los rasgos de militar o caballero , sus peleas y combates fueron el origen del dinero y
no como en Florencia la actividad comercial. . Pero a sus dotes como militar y caballero unió su
espíritu hunanista que le llevó a rodearse de artistas como Rafael , que nació en Urbino,
Pedro de Berruguete,
Función . religiosa , tabla votiva para la sepultura del duque de Urbino.

En cuanto a los significados existen varias interpretaciones:

- en primer lugar el hecho de que el cuadro se ubique en una arquitectura religiosa puede
indicar su simbolismo con la alusión a Iglesia como comunidad de creyentes.

- la concha de vieira haría alusión bien al bautismo como inicio en el camino de la fe,

- El huevo de avestruz se ha indicado ya que podría hacer referencia a la creación ,


al nacimiento y también a la forma geométrica cerrada. También hay que tener en cuenta
que el avestruz era el símbolo de la familia Montefeltro y que había tenido a su hijo Guidobaldo
dos años antes.

- El collar rojo que el niño porta en la mano simbolizaría la pasión y muerte de Jesús ,
gracias a su sacrificio y posterior resurrección el hombre es redimido .

Como principales obras se pueden citar : la Flagelación que presenta un estudio sobre la
perspectiva, el Sueño de Constantino, El Bautismo de Cristo.

La flagelación. 1455

SUEÑO DE CONSTANTINO. 1466.

Es el primer nocturno de la historia de la pintura en que la luz es importante porque


crea volumen. Se observa también geometrización . la parte superior es un tronco de cono,
mientras que el resto es un cilindro.
BOTTICELLI. La primavera

I. CLASIFICACIÓN.

BOTTICELLI.

Título.LA PRIMAVERA

Cronología. 1478/1482.

Formato. 2,03 x 3,14

Técnica: Temple sobre tabla

Localización: MUSEO DE LOS UFFIZI, FLORENCIA

Género. Tema mitológico-alegórico

Mecenas. La obra fue encargada por la familia Médicis


.Iconografía.
El tema es una alegoría con elementos mitológicos . Venus vestida suntuosamente ocupa
el centro de un jardín paradisiaco lleno de flores primaverales , a nuestra derecha está Céfiro,
dios del viento del oeste pintado de gris, verde y azul, que persigue a la ninfa de la tierra Cloris
que al gritar le salen las flores por la boca , que en ese preciso momento al ser tocada se
transforma en Flora diosa de la vegetación que mira al espectador. Flora lleva violetas en la
cabeza , una corona de mirto en el cuello y lanza clavelinas, anémonas, nomeolvides., rosas
..

Sobre Venus , revolotea a Cupido que


tiene los ojos vendados y dirige sus flechas hacia las Tres Gracias- Castidad, Belleza y Amor- (
servidoras de Afrodita ). Estas tres gracias son retratos de mujeres florentinas una de ellas la
de la derecha puede ser Simoneta Vespucci prototipo de belleza del pintor.
Castitas que se encuentra de espalda dirige su mirada hacia Mercurio, mensajero de los
dioses ( lleva espada y calzado alado ) y que constituye el nexo de unión entre el cielo y la
tierra. En la mano lleva una varita o caduceo para deshacer las nubes.

En el fondo un telon formado por bosque de laureles y naranjos , siendo la naranja


símbolo de la familia Médicis y el mirto la planta de Venus.

II. Aspectos técnicos y formales..


Técnica . pintura al temple( mezcla de pigmentos con huevo) sobre tabla de relativo gran
formato hecho que llama la atención pues estas dimensiones se reservaban para temas
religiosos.

Composición simétrica el centro de la composición está


marcado por la mano de Venus y el arco de Cupido. De tal forma que se distribuyen cuatro
figuras a cada lado Casi todas las figuras se podrían encuadrar en un gran triángulo que
tiene como vértice a Cupido , aunque se perciban otros como el de la propia
Venus resaltada por la claridad detrás de su cabeza.
Este esquema compositivo proporciona cierto estatismo . Solo en el lado derecho se
observan esquemas dinámicos con la curva de Céfiro y la diagonal de Cloris que se
compensa con el esquema sólido y estático de Flora
Tiene gran importancia la línea que dibuja los contornos y perfila los detalles como en las
flores, la espada de Mercurio o los adornos de las Tres Gracias que llevan en sus cuellos.

Los colores son suaves , sin grandes gradaciones, con gamas cálidas como en Mercurio y
Venus y frías como en Céfiro y el bosque. Destaca el juego de los complementarios, como el
rojo y el verde en Venus

Con las veladuras se detallan las carnaciones sensuales y las calidades de las telas.

Con estos colores y claridad las figuras resaltan sobre un fondo bastante oscuro.

No crea mucho volumen, ni tampoco perspectiva, pero sí luz blanquecina y


homogénea Está pues alejado de la concepción pictórica de Massacio, caracterizado por
la gran corporeidad o volumen de sus personajes..

No existe un ritmo muy dinámico, si acaso la persecución de Céfiro , el sutil movimiento o


danza de las tres Gracias y en la mirada de Castitas hacia Mercurio y de este hacia el cielo
Tratamiento de las figuras. En Boticelli los cuerpos y figuras están idealizadas de gran
elegancia y delicadeza como se observa en Flora y crea efectos sensuales mediante las
transparencias conseguidas mediante veladuras como en las tres Gracias

III. CONTEXTO HISTORICO, FUNCION, SIGNIFICADO, ESTILO Y VALORACIÓN.

Botticelli estuvo muy unido con la familia de los Médicis, familia de origen burgués, su
actividad era el comercio y la banca, que se apoderan del gobierno de la ciudad de Florencia.
Esta familia, tendrá una importancia fundamental en el arte del Renacimiento, como mecenas
son protectores de humanistas y de artistas como Botticelli, Miguel Ángel....

Los cuadros más conocidos de Botticelli los realiza durante el gobierno de Lorenzo el
Magnífico, que se rodea de una corte de eruditos e intelectuales influenciados por los ideales y
la cultura clásica, y la filosofía neoplatónica que influyen en el pintor. El pintor estuvo muy
vinculado a su ciudad, llegando a formar parte de la comisión que decidió el emplazamiento
del David de Miguel Ángel.
Esta estética humanista, antropocéntrica ,
neoplatónica y que busca la belleza encuentra las críticas de la Iglesia. En Florencia
predicadores , como Savonarola calificaron de pagana a la corte de los Médici. Sus
predicaciones influyeron en el propio Sandro Botticelli que cambia radicalmente su estilo al
final de su vida, como se observa en esta obra " Lamento por Cristo muerto".

La función de " la primavera" sigue siendo muy discutida, parece que este cuadro fue
encargado para el joven Lorenzo Piefrancesco de Médicis por sus tutores( más concretamente
por su tío Lorenzo de Médicis) para su villa, a modo de exhortación moral, en relación con el
carácter pedagógico de la filosofía neoplatónica. Venus- la Belleza- es un ideal que mueve a
sentimientos nobles.

Significado de carácter simbólico, de carácter neoplatónico en relación con el Amor: el Amor


que surge en la Tierra como Pasión ( la de Céfiro que persigue a la ninfa), regresa al Cielo como
Contemplación ( la de Castitas hacia Mercurio, que mira hacia lo alto meditabundo) El amor
debe convertirse en algo espiritual,platónico

El estilo y la pintura de los cuadros mitológicos de Botticelli representan una vía de


idealización en medio de la experimentación renacentista ( volumen, perspectiva, ...) . Es una
corriente de gusto meramente estética, y por ello delicada, y lírica .
Valoración este estilo que representa Sandro Botticelli, suave, dulce y cuvílíneo, casi poético es
criticado posteriormente, y redescubierto y valorado a partir de los prerrafaelistas ( Ver Millais
" Ofelia"

Boticelli. Virgen del magnificat. 1480-1481.


BOTTICELLI. El nacimiento de Venus
I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

SANDRO BOTTICELLI,

EL NACIMIENTO DE VENUS

fecha. 1485

Técnica : Temple sobre lienzo

Dimensiones: 1,72 x 2,76 m.

Localización: Galería de los Uffizi, Florencia

Género: Tema mitológico

Iconografía.

Según Hesíodo, el dios Cronos arrancó los genitales de su padre Urano y los lanzó al mar
en un lugar cercano a Citera o Citerea De éstos y la espuma marina nació Afrodita (Venus),
por lo que la obra de Botticelli, a pesar de que desde muy pronto fuera conocida con este
nombre en realidad representa el momento en el que la diosa esta llegando a la isla

El dios del viento Céfiro junto con la ninfa de la brisa Aura soplan haciendo que la
concha avance a través de olas hacia una bahía con naranjales , mientras llueven rosas .
En la otra orilla una de las ninfas de
las estaciones que se identifica con FLORA, porque su vestido f y la túnica que lleva para
cubrir a Venus están adornados con flores primaverales. La
ninfa lleva una guirnalda de mirto ( la planta de Venus) al cuello y debajo de ella un cinturón
de rosas ( la flor de Venus).

II. Análisis formal

Es uno de los primeros desnudos de tema pagano que se dan en la pintura que se
presenta como Venus púdica tapándose el pubis y los pechos.

Composición cerrada y simétrica pero algo descentrada hacia nuestra derecha ya que la
diosa y la venera parecen desplazarse por efecto del viento

El esquema compositivo triangular con el vértice en la cabeza de la diosa A la izquierda,


las figuras de Céfiro y Aura dibujan una diagonal o lado del triángulo y a la derecha el
manto de Flora forma con una diagonal el otro lado de la figura compositiva.

Venus aparece con ligero contraposto en las piernas una de ellas más relajada y otra
más asentada en la concha, cuello largo, hombros caídos.
Gran importancia del dibujo ,visible por las tintas negras que rodean las figuras..

Las figuras son de canon estilizados , con rostro y extremidades ligeramente alargados y
de modelado algo plano , de poco volumen.

La gama de colores se caracteriza por los tonos suaves , entre los que se intercalan
pequeñas pinceladas doradas ( ver pelo del viento) para dar el cuadro una sensación de
destellos luminosos.

La piel de Venus esta idealizada y responde a un tratamiento de colores amarillentos y


rosados que acompañan al blanco y crean tonalidad nacarada que contrasta con la piel de
Céfiro

Botticelli idealiza la naturaleza , así las olas tienen forma de V , no existe estudio de la
perspectiva , e incluso existe desproporción en los árboles .

La luz es uniforme , irreal e idealizada.. La escena aparece bañada por un resplandor


dorado que resalta el follaje, las flores , la concha, y las
túnicas

Ritmo : Céfiro y su compañera cruzan la escena y con su soplo mueven a Venus,


los , cabellos de Venus marcan el sentido de movimiento hacia Flora. Pero existe
un contramovimiento en dirección contraria el de Flora que parece adelantarse para
aprestarse a cubrir a Venus

Expresión. Realismo
idealizado. . Su expresión parece ausente al movimiento del viento y a la actitud de Flora.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO

Botticelli estuvo muy unido con la familia de los Médicis, familia de origen burgués, su
actividad era el comercio y la banca, que se apoderan del gobierno de la ciudad de Florencia.
Esta familia, tendrá una importancia fundamental en el arte del Renacimiento, como mecenas
son protectores de humanistas y de artistas como Botticelli, Miguel Ángel....

Los cuadros más conocidos de Boticelli los realiza durante el gobierno de Lorenzo el
Magnífico, que se rodea de una corte de eruditos e intelectuales influenciados por los ideales y
la cultura clásica, y la filosofía neoplatónica que influyen en el pintor. El pintor estuvo muy
vinculado a su ciudad, llegando a formar parte de la comisión que decidió el emplazamiento del
David de Miguel Ángel.
Esta estética humanista,
antropocéntrica , neoplatónica y que busca la belleza encuentra las críticas de la Iglesia. En
Florencia predicadores , como Savonarola calificaron de pagana a la corte de los Médici, . Sus
predicaciones influyeron en el propio Sandro Botticelli que cambia radicalmente su estilo al
final de su vida como se observa en este Santo Entierro de 1490

FUNCIÓN. Recreativa ya que un familiar de Lorenzo el Magnífico, llamado Lorenzo di


Pierfrancesco de Medici, es quien encarga la obra, destinada a decorar una de las habitaciones
de un palacio rural. Para los palacios de este tipo se preferían los temas joviales y mitológicos.
Pero también tiene función intelectual por su su significado neoplatónico.

SIGNIFICADO. Neoplatónico Venus alude a la fuerza del amor vital y esencial para el hombre
y la naturaleza. El cuadro está lleno de símbolos: la rosa alude a la alegría del amor pero
también a la decepción o dolor , tienen espinas; ; la venera alude a la fertilidad

BRAMANTE. San Pietro in Montorio


. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

SAN PIETRO IN MONTORIO

autor . Donato Bramante

fecha. 1502

Tipología Arquitectura religiosa

Materiales: piedra, mármol y granito

Dimensiones:; 4,5 m es el diámetro de la cúpula

Localización: Roma

Este templete fue promovido por los Reyes Católicos como agradecimiento por la
conquista de Granada, y construido sobre el lugar en el que según la tradición fue martirizado
S. Pedro , fundador de la Iglesia

Es una obra de claridad constructiva: claramente visible los elementos clásicos, de


formas geométrica claras ( ver cilindro) y de armonía y proporción y por tanto ejemplo de
pleno clasicismo

II. ANÁLISIS

Materiales: mármol , granito , travertino, estuco


Su planta es circular,que recuerda a los templos romanos como el templo de Vesta
o a los martyrium paleocristiano, está rodeada por una columnata con peristilo y como
planta centralizada una cella cubierta por una cúpula.

El templete se puede dividir en dos niveles por la balaustrada; en la parte superior el


tambor y la cúpula , y en la inferior el cilindro de gran recuerdo clásico

1 En el primer cuerpo las columnas y el cilindro Las columnas son de orden dórico-
toscano y se elevan sobre un pedestal sustentado por una escalinata de tres escalones . Sobre
las columnas un entablamento con triglifos y metopas con bajorrelieves con atributos de San
Pedro y de la liturgía

Detrás de las columnas un peristilo y un cuerpo cilíndrico ( nos remite a los tholos,
martyrium y al Panteón) con cuatro puertas. En el muro se repite un ritmo entre las puertas :
vano y dos nichos separados por pilastras Cuando las puertas están abiertas , permite ver el
altar . El interior tiene un diámetro de cuatro metros y medio.

La balaustrada remata este primer cuerpo que dispone de 5 balaustres


2 EL SEGUNDO CUERPO ESTÁ FORMADO POR el TAMBOR y LA CÚPULA

En el tambor se alternan vanos adintelados simples y semicirculares avenerados

En cuanto a la cúpula es semiesférica dividida en nervios, teniendo como punto de fuga la


linterna con remate de bola y cruz

Esta cúpula es de pequeño tamaño (4`5 m. de diámetro) pero da sensación de ser más
grande

Se pueden observar aspectos relacionados con la armonía y proporción

- la balaustrada sirve para aligerar la forma maciza del entablamento, con un ritmo de 5
balaustres entre columnas

- la relación armónica de los vanos del tambor : ventanas - hornacinas o nichos adintelados
o avenerados , con inclinación de su parte superior hacia dentro( remite hacia el punto
central del edificio, hacia dentro

- La luz es otro elemento de armonía el claroscuro del piso inferior se contrarresta con la
claridad del cuerpo superior

- El efecto de perspectiva mediante la confluencia de los nervios


La luz destaca las formas ( capitel , balaustrada))

III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO

Inicios del siglo XVI. Nueva etapa conocida como Cinquecento, protagonizado en
sus inicios por el mecenazgo de los papas, y el pleno clasicismo. A esta época corresponde el
papado de Julio II y León X deseosos de embellecer Roma y elevarla a la categoría de la
antiguedad. Ejemplo el proyecto de la Basílica De San Pedro.

Función . Religiosa , culto y conmemorativa de la conquista de Granada..

Significado. Ejemplo de pleno clasicismo : orden toscano,friso con triglifos y metopas y


también de búsqueda de la proporción y equilibrio cada parte se relaciona con el todo) pero
también simbolismo neoplatónico: la cúpula y la linterna es el tránsito hacia lo perfecto Dios
cuya perfección dominando el mundo se asociaba con la esfera.

El autor y su obra.

Donato Bramante tuvo un gran interés por las ruinas de la Antigüedad comienza su
actividad en Milán y posteriormente recibirá encargos del papa Julio II. De todos ellos destaca
el proyecto para San Pedro del Vaticano, de cuyas obras fue nombrado primer arquitecto hasta
su muerte. El propio Miguel Ángel volvió, décadas después, sobre el diseño original de
Bramante .

El proyecto de Bramante para el Vaticano obedece a la idea de esquema centralizado con una
planta de cruz griega con sus cuatro brazos cubiertos con bóveda de cañón y que terminan en
ábsides. En el crucero se levantaría una gran cúpula de 40 metros de diámetro que se
equilibraría con otras cuatro cúpulas y torres en las esquinas.
La iglesia de la Consolación de Todi es un proyecto de Bramante llevado a cabo por sus
discípulos . Sigue el modelo del del Vaticano siendo su planta de cruz griega cuyos brazos
terminan en cuatro ábsides. Sobre el crucero un gran tambor y sobre éste la cúpula de media
naranja que recuerda al templete de San Pietro in Montorio
Claustro de Santa María de la Paz. Roma . Realizado entre 1500-1504. En este claustro se
observa ya el estilo severo y austero del llamado clasicismo o romanismo y la utilización de
órdenes de antigüedad clásica: dórico-toscano, jónico y corintio

MIGUEL ÁNGEL. Cupula de San Pedro del Vaticano

I. CLASIFICACIÓN.

Cúpula de San Pedro del Vaticano

Cronología:1506-1626

Dimensiones: 47 metros de diámetro 136 de alto

Autores Miguel Ángel Buonarroti ,

Giacomo dela Porta, Carlo Maderno

Tipología. Arquitectura religiosa

Estilo. Cinquecento: manierismo

Localización. Ciudad del Vaticano

La basílica de San Pedro se pensó para ser el templo más importante del mundo pues
era el centro de la cristiandad católica.

En su diseño y construcción se suceden varios arquitectos como Bramante que diseñó


una planta centralizada, Rafael, Sangallo.

La cúpula se sitúa sobre el altar y la tumba de San Pedro

Miguel Ángel , poco después de morir Sangallo, tomó la dirección de las obras de la basílica
en 1547 pero falleció en 1564

ANÁLISIS

Miguel Ángel vuelve a la idea original de Bramante de realizar un templo de planta


centralizada, pero se sus obras se centraron sobre todo en la CÚPULA.

En la cúpula Miguel Ángel siguió el modelo de Brunelleschi de Santa María de las


Flores con dos casquetes ,el casquete interior esférico y el exterior apuntado o
achatado unidos mediante tirantes y que contrapesan las fuerzas de los empujes.
Remataría la cúpula una larga linterna para que se viera desde todos los puntos de
la ciudad.

De esta cúpula durante su vida realizó el tambor.

Su sucesor en las obras, Giacomo della Porta, si bien se basó en gran medida en
los diseños de Miguel Ángel, sí alteró algo el resultado final, alargando la altura de la cúpula
y recortando la linterna .

La
estructura exterior de esta inmensa cúpula resulta, a pesar de su tamaño, muy dinámica
formada por:
1 TAMBOR. realizado por Miguel Ángel compuesto:

- tambor con grandes ventanas que alternan rítmicamente frontón triangular


y semicircular entre parejas de columnas muy salientes con función de contrafuertes y que
crean efecto de clarooscuro

- Remate o ático del tambor o segundo tambor con decoración de guirnaldas.

El dinamismo se establece por el juego verticalidad de columnas y horizontal del


ático y los entrantes y salientes que crean efectos visuales , ejemplo ya del manierismo.

2. Giacomo della Porta realizó la cúpula respetando el proyecto de Miguel Ángel aunque
con el casquete más apuntado que el previsto ya que lo elevó 7 metros.

Los nervios, son pareados partiendo de las columnas del tambor y confluyen en la
linterna como punto de fuga, potenciando el sentido ascensional . Entre los nervios pequeñas
ventanas.

El casquete interior se divide en 16


gallones totalmente simétricos pintados y tiene ventanales cuadrados que al igual que en el
exterior alternan frontón triangular y semiesférico. Estos vanos aparte de proporcionar luz
crean la sensación de que la cúpula no es pesada y además la sensación de espacio giratorio .
Este casquete presenta elementos decorativos : en las pechinas el Tetramorfos , es decir
los símbolos de los evangelistas, y en el resto están representados diferentes santos y Dios
padre en la linterna.

3. La linterna fue realizada por Carlo Maderno, que repite a escala más pequeña las
columnas pareadas vistas en el tambor.

Tambien realizó Miguel Ángel la cabecera exterior en la que se pueden distinguir de arriba
abajo:

a) Un ático con ventanas apaisadas que refuerzan la horizontalidad.


b) Gran entablamento que contrarresta el movimiento ascensional de pilastras. Entre las
pilastras dos niveles de vanos con frontón triangular y los siguiente con frontón semicircular.

c) Cuerpo inferior con pilastras de orden gigante.

Frente a la armonía , orden y equilibrio clásico Miguel Ángel crea un espacio más
dinámico y con efecto de tensi

El proyecto de la basílica sufriría nueva modificaciones . En el siglo XVII Carlo Maderno la


transforma en planta de cruz latina según los deseos de la Iglesia y también realizó la
fachada.

La transformación en planta de cruz latina desvirtuó el efecto que debía producir la


cúpula a los fieles situados en la plaza de San Pedro. Por tanto conviene verla en toda su
grandeza desde muy lejos o desde la parte posterior desde la cabecera.

Como curiosidad el arquitecto español Juan Bautista de Toledo, iniciador del Monasterio
de El Escorial, fue arquitecto adjunto de Miguel Ángel

III. CONTEXO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Nos encontramos en el siglo XVI en una nueva etapa del Renacimiento conocida como
Cinquecento

El contexto histórico del siglo XVI cambia y por tanto también los aspectos culturales El
sistema de ciudades estado de Italia se ve perturbado por la intervención de Francia y
España y la tendencia a regímenes autoritorios en ellos el poder recae en los príncipes que
contratan a los artistas para su exaltación y propaganda.

No obstante los primeros años del siglo XVI están presididos por el mecenazgo de los Papa(
JULIO II, León X), que desean recuperar el prestigio de Roma , al igual que en la Antigüedad .
Allí llegan Bramante, Miguel Ángel , Rafael. Es la etapa del pleno clasicismo , aun de
optimismo, de fe en el hombre y la libertad.

Miguel Ángel que muríó cerca de los 90 años no llegó a ver terminada su cúpula.

Función religiosa y de propaganda y prestigio del papado , como centro de la cristiandad.

Significado : la cúpula se levanta sobre la tumba en el subsuelo de San PEDRO


simbolizando el poder del papado como continuador del apostol y por tanto cabeza de la
iglesia. . En una inscripción en la cúpula se lee " tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré
mi Iglesia , lo que atares en la tierra quedará atado en el cielo"

La cúpula sirvió como modelo para obras posteriores como la cúpula de la catedral de
San Pablo en Londres o la de los Invalidos en Paris

Otras como arquitecto son la Biblioteca Laurenciana con su vestíbulo manierista , Capilla
medicea en la Iglesia de San Lorenzo, la Plaza di Campidoglio

MIGUEL ÁNGEL. Biblioteca Laurenciana y Plaza del Campidoglio.

I CLASIFICACIÓN

.Biblioteca Laurenciana.

MIGUEL ÁNGEL

Hacia 1524-1571

Edificio civil

Renacimimiento. Manierismo

La Biblioteca Laurenciana o Medicea fue promovida por Julio de


Médicis, posteriormente Papa con el nombre de Clemente VII, con la intención de albergar la
colección literaria y manuscritos de la familia.

Para ello se reutilizó un espacio junto al claustro de la iglesia de la familia San Lorenzo de
Brunelleschi.

Desde el claustro el visitante o lector primero pasa por un vestíbulo cuya concepción
transmite efectos de tensión , por la escalera convexa que salvando la diferencia de altura
conduce a la sala de lectura donde de Miguel Ángel crea un espacio que transmite en este caso
calma
1 El Vestíbulo de la
Biblioteca Laurenciana fue realizado por Ammannati

El espacio es cuadrado estrecho y alto y se asemeja a una fachada y se divide en tres


niveles: basamento , piso principal y ático.

La estrechez parece aprisionar al visitante y le dirige a la escalera , pero además introduce


efectos de sorpresa lejano a la concepción de espacio claro y diáfono de Alberti. Este estilo
es ya manierista.

- Las columnas no están adosadas al muro sino como embutidas dentro de él.

- A pesar de la sensación de fortaleza de estas columnas las coloca pareadas.

- Las columnas no arrancan del suelo sino que parecen que se sustentan sobre las ménsulas.

-Juego entre vanos ciegos rectangulares y cuadrado y frontones triangulares y semicirculares


2 La escalera de la Biblioteca Laurenciana diseñada y realizada por Miguel Ángel es lo mas
destacado de la Biblioteca

Consta de tres tramos dos tramos rectos y un tramo central curvo que crea el efecto de
expansión . Estos tramos confluyen al final en uno.

Las volutas de los respaldos de los lados contribuyen al efecto de confluencia y a invitar
al visitante a llegar hasta la sala de lectura.

Miguel Ángel crea el efecto de espacio más grande dentro de un espacio pequeño
anticipándose al efectismo barroco y rompe con la armonía como se observa en el frontón
partido.

3. La Sala de Lectura. Se
caracteriza por la armonía . Es un amplio espacio rectangular rítmico en el que se repite dos
niveles en la izquierda formados por un ventana y un espacio cuadrado rehundido. También
diseñóel suelo con bicromía y hasta los pupitres.
Es un espacio luminoso que permite que la luz llegue a los pupitres en el que la concepción de
la sala invita a la concentración pues los elementos arquitectónicos no distraen a la principal
función: la lectura

III .CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Nos encontramos en el siglo XVI en una nueva etapa del Renacimiento conocida como
Cinquecento

El contexto histórico del siglo XVI cambia y por tanto también los aspectos culturales El
sistema de ciudades estado de Italia se ve perturbado por la intervención de Francia y España y
la tendencia a regímenes autoritorios en ellos el poder recae en los príncipes que contratan
a los artistas para su exaltación y propaganda.

No obstante los primeros años del siglo están presididos por el mecenazgo de los Papas
JULIO II, León X), que desean recuperar el prestigio de Roma , al igual que en la Antigüedad .
Allí llegan Bramante, Miguel Ángel , Rafael. Es la etapa del pleno clasicismo , aun de
optimismo, de fe en el hombre y la libertad. Posteriormente la crisis religiosa de la Reforma
protestante quiebra el optimismo y crea angustía y tensión que se manifiesta en el cambio
hacia el manierismo.

Aunque la mayor parte de la obra de Miguel Ängel se realice en Roma no olvida o


abandona Florencia donde inició su formación: la Biblioteca Laurenciana o las tumbas
mediceas son ejemplos de esta vuelta a esta ciudad

Entre sus obras la Cúpula del vaticano, la Biblioteca laurenciana, la Capilla medicea en la
iglesia de San Lorenzo con las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médicis

PLAZA DEL CAPITOLIO O CAMPIDOGLIO.

proyecto de Miguel Ángel

Arquitectura civil

Constituye un ejemplo de reforma urbanística que Miguel Ángel no llegó a ver terminar
La plaza se levanta en la colina del Capitolio y la concibe como una especie de balcón o
terraza para ver la Basílica de San Pedro.

. Los trabajos fueron muy lentos y los palacios diseñados y resIdiseñados se acabaron en el
siglo XVII respetando los planteamientos de Miguel Ángel El pavimento no se llevaría a cabo
hasta 1940

ANÁLISIS

Tiene la plaza una forma trapezoidal . En ella realiza la doble escalinata del
palacio Senatorial , diseña el Palacio Nuovo y rediseña el Palacio de los Conservadores

En estos palacios en el alzado se observa la introducción del el orden gigante en las


pilastras de orden corintio que abarcan dos plantas o niveles.
El primer nivel es un
pórtico en el que la luz crea efecto de luces y sombras La entrada a este pórtico es adintelada
sobre columnas decorativas ( no tienen función sustentante)

En el segundo nivel predomina el muro atenuado por ventanas en las que llama la atención
los frontones partidos, que rompen con el sentido armónico e introducen en el manierismo.

Se cierra el alzado con un arquitrabe y una balaustrada con estatuas en la línea de las
pilastras.

Así mismo diseña el dibujo del pavimento de forma ovalada que

genera unas formas estrelladas pero que no se ejecutaron hasta el siglo XX.

En un primer momento estuvo en el centro la estatua de Marco Aurelio, actualmente existe


una copia. También diseñó las escaleras que descienden de la antigua colina.

Función civil de embellecimiento de la ciudad y balcón para contemplar la cúpula del


Vaticano.

PALLADIO. Villa Capra o " Villa Rotonda"


I. CLASIFICACIÓN.

PALLADIO

VILLA CAPRA o " Villa ROTONDA" .

fecha.1566

Estilo : Manierismo

Tipología. Villa, arquitectura civil

La villa es un edificio situado en el campo , recuerdo del mundo clásico.

Las villas de Palladio tenían una parte palaciega y otra para las labores agrícolas, pero
en el caso de este edifico solo tiene función civil
El nombre de villa Capra inscrito en cada pórtico se relaciona con su propietario el clérigo
Marius Capra . El nombre de Rotonda se debe a la sala circular que se encuentra en el centro (
ver planta) y que se cubre con una cúpula.

ANÁLISIS

PLANTA

Esta villa presenta una estructura dual en cuanto al espacio: centralizado y abierto

Es centralizado porque tiene como centro una gran sala circular cubierta por una cúpula a
cuyo alrededor se disponen diversas dependencias a las que se llega mediante
cuatro corredores o pasillos. Esta estructura acaba conformando un cuadrado.

El edificio se extiende hacia el exterior mediante cuatro pórticos orientados hacia los
cuatro puntos cardinales que conforman una cruz griega. Por tanto círculo, cuadrado y
cruz griega.

También es un espacio abierto pues sus cuatro fachadas tienen un


PÓRTICO avanzado coronado por un frontón triangular decorado con esculturas de
divinidades clásicas , que se extiende hacia el exterior con unas escalinatas que salvan un
podium. A través de los pórticos se contempla el paisaje exterior. y que también permite la
entrada de la luz .

Materiales: fundamentalmente la piedra calcárea en sillares muy bién labrados.


El sistema constructivo: une el sistema adintelado en los pórticos y gran parte de la
cubierta con el abovedado en la rotonda central

Predomina lo macizo sobre el vano por lo que el edificio está poco iluminado entrando
la luz especialmente por el óculo de la cúpula, por los pórticos y algunas ventanas en cada
nivel.

La luz en el pórtico crea efecto de clarooscuro.

En cuanto al alzado existen tres niveles que están diferenciados o separados


por entablamentos clásicos:

- Un primer nivel o podium en el que se encuentra la zona de servicios como las cocinas y la
administración

- Un segundo nivel o
planta noble en el que sobresale la gran rotonda central destinada a fiestas en la que
convergen los cuatro pasillos y a su alrededor dependencias rectangulares destinadas a
dormitorios.

- Un tercer nivel a la altura de los frontones destinada a funciones diversas como


dormitorios o servicios secundarios al que se asciende por medio de escaleras de de caracol.

Los vanos son adintelados menos en la planta noble que tienen frontones triangulares que
se apoyan en ménsulas
Palladio ha creado un sentido del espacio manierista

que se percibe especialmente en el exterior

1. En primer lugar percibimos un cubo y en sus cuatro cuatro lados se adelanta un


pórtico hexástilo de orden jónico con su entablamento , coronados con frontón
triangular, empleando un elemento propio de edificios religiosos para una construcción
civil Este pórtico avanzado recuerda a la pronaos y sus laterales se abre mediante
arcos semicirculares.
2 Al igual hace con la cúpula utilizada para edificios religiosos y ahora con fin civil Esta
cúpula nos recuerda con su óculo la del Panteón de Agripa

3. Se accede al edificio mediante unas escalinatas al igual que en los templos romanos.

Los elementos decorativos son escasos y son arquitectónicos como las cornisas, los
entablamentos, óculos ovalados , y escultóricos en los frontones. Estas esculturas prolongan
de manera novedosa el sentido de verticalidad de las columnas.

En suma utiliza aspectos de edificios religiosos en un edificio civil. Es un espacio de


acentuada simetría, con rigor geométrico y matemático y austeridad decorativa. Todo ello
son aspectos manieristas, aunque conseva elementos clásicos como la armonía y equilibrio
derivado de la utilización de un módulo que es el intercolumnio

III. CONTEXTO, FUNCIÓN

Palladio trabaja en la región de Venecia . La caída de Constantinopla en poder de los


turcos y el desplazamiento del centro del comercio del Mediterráneo al Atlántico llevó a
muchas familias a abandonar la actividad comercial y dedicarse a la agricultura.(
desplazamiento al campo)
El autor se llamaba en realidad Andrea di Pietro y su amor por la antigüedad clásica le
hace cambiar su nombre en honor a Palas Atenea.

Preocupado por la simetría y las proporciones publicó un Tratado sobre arquitectura ( " Los
cuatro libros de arquitectura" ) que influyó en la arquitectura posterior.

Las VILLAS lo más conocido de su obra , tenían una parte palaciega refinada que
ocupaba la parte central y otra destinada a funciones agrícolas como la Villa Barbaro. Sin
embargo esta villa , la más famosa de Palladio tiene más función recreativa para fiestas y sus
cuatro pórticos actúan como miradores hacia la campiña pues el edificio se levanta sobre
una pequeña colina.

La Rotonda influirá en el Neoclasicismo y en las villas americanas o el Capitolio en los


EE.UU , Otras obras son la iglesia de San Giorgo Maggiore en Venecia Y EL TEATRO
OLÍMPICO DE VICENZA
SAN GIORGIO MAIORE , Venecia

Empleo de elementos clásicos de forma manierista: organización en dos niveles o planos


uno más bajo coronado por frontón partido y otro cuerpo elevado con columnas de orden
gigante y compuesto ( capitel jónico y corintio) y rematado por frontón triangular

VIGNOLA. Il Gesú -Fachada de Giacomo de la Porta


I. CLASIFICACIÓN.

JACOBO BAROZI DA VIGNOLA

Iglesia del IL GESÚ

Cronología. Iniciada en 1568 según las normas o propuestas del Concilio de Trento

La fachada es de Giacomo della Porta realizada entre 1571-1575

Situada en el monte Capitolio de Roma, se eleva sobre una plataforma hecho que
parece indicar la separación de un espacio religioso de lo terrenal

Este edifico es la iglesia referencia de los jesuitas y su modelo será muy repetido
sobre todo su fachada realizada por Giacomo della Porta y considerada por muchos como
precedente del barroco .
Fue idea del propio fundador de la Compañía de Jesús, Ignacio de Loyola, y luego sede
del General Superior de la Compañía y en principio su fin era acoger el sepulcro del fundador
de esta orden de los jesuitas.

II ANÁLISIS
Planta e interior

La iglesia se inspira en San Andrés de Mantua de Alberti

Tiene planta de cruz latina con transepto que no sobresale con una amplia nave
central capaz de albergar a muchos fieles con un púlpito para la predicación y
conversión y cubierta por bóveda de cañón que se contrarresta con contrafuertes
exteriores.

Esta nave está flanqueada por capillas laterales entre los contrafuertes con altares e
imágenes de santos cuyo culto promocionó la Contrarreforma como intercesores dado que
los protestantes no veneraban ni a la virgen ni a los santos En estas capillas reina la penumbra
para el recogimiento , la devoción o los confesionarios que debían estar ubicados en zonas en
penumbra.

En el crucero la gran cúpula sobre pechinas que actua como gran distribuidora de
luz crea un efecto de espacio luminoso entre dos espacios de luz más suave: el altar y la nave
central

En la cabecera un ábside con bóveda de horno de decoración posterior.


Los materiales que se utilizan son piedra, ladrillo, madera, revestimiento de estuco y
mármol.

Los elementos decorativos son diversos: revestimientos de mármol policromado que se


resaltan más por los dorados y los colores de los frescos de la bóveda.

En este espacio existe

- dualidad entre el sentido longitudinal remarcado por las líneas de imposta y


central la cúpula

- dualidad entre un espacio luminoso como la cúpula y la penumbra de las capillas


laterales para propiciar el recogimiento

- ritmo , pues las capillas laterales están situadas o enmarcadas por pilastras.

Una de las grandes novedades es que la visión del espacio varia según la posición de
los fieles , en este sentido anticipa lo barroco como la visión del espacio cambiante., la
gradación de la luz abundante en la cúpula, suave en la nave y altar y penumbra en las
capillas laterales.
LA FACHADA, de Giacomo della Porta iniciada hacia 1584 será modelo de las iglesias
jesuíticas durante mucho tiempo y es considerada como la primera fachada barroca.

Se inspira en Santa María Novella de Alberti.

Tiene un cuerpo bajo de forma rectangular que corresponde a la anchura de la nave


central y las capillas laterales, con pilastras dobles de orden corintio que la dividen
en cinco calles: en la central se encuentra la puerta con frontón curvo y en los dos laterales
pequeñas puertas con frontón triangular y hornacinas con santos con frontón
curvo. Corona este cuerpo un gran frontón curvo que engloba a otro triangular , aspecto
que rompe con el clasicismo, empleo elementos clásicos a su manera.

El cuerpo superior más pequeño , se corresponde con la anchura de la nave central, repite
en parte el esquema anterior: dobles pilastras de orden jónico y tres calles con ventanas con
frontón triangular.

Se corona este cuerpo con un gran frontón triangular cuyo vértice hace de eje de
simetría de la fachada que se contínua con el vértice del frontón del segundo y primer
nivel . A ambos lados el arquitecto añade unas alas en forma de voluta cuya función es
ampliar este cuerpo para que armonice con el primero que recuerda a Santa María Novella.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

Se sitúa la construcción en la Contrarreforma que se inicia tras el Concilio de Trento. La


iglesia da unas normas sobre cómo deben ser las iglesias y las imágenes. Se trata de
combatir a los protestantes y atraerse a los fieles. En esta especie de combate es muy
importante la Compañia de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola y con obediencia absoluta
al Papa. El aspecto de combate es patente en su nombre y el título que recibe su
superior:: General Superior de la Compañia.

El modelo de iglesia incide en la importancia de espacios amplios , en la importancia


teatral del púlpito para la predicación, en la importancia de las capillas laterales para culto
de los santos y también para la ubicación de los confesionarios donde reina la oscuridad .

EL AUTOR

Vignola es considerado arquitecto del manierismo al utilizar elementos clasicos a su


manera y también del barroco .

Entre sus principales aportaciones aparte de esta iglesia destacar las villas como Villa
Giulia encargo del Papa Julio III y sobre todo villa Farnese o Villa Caprarola de planta
pentagonal y patio circular. También dejó sus ideas en algunos Tratado como " los cinco
órdenes de arquitectura"

En cuanto a GIACOMO DELLA PORTA colaboró con Miguel Ángel en el palacio Farnesio
de Roma, realizó la cúpula siguiendo el proyecto de Miguel Ángel y la capilla Clementina del
Vaticano , realizó tanto la fachada como la cúpula de Il Gesú.
Villa Farnese o Villa Caprarola

MIGUEL ÁNGEL. Piedad del Vaticano

PIEDAD DEL VATICANO

MIGUEL ÁNGEL Buonarroti

Cronología: 1498-1499

Material y procedimiento: Mármol y talla

Tipología: Grupo escultórico

Estilo: Renacimiento, Cinquecento

Dimensiones: 174 cm de alto x 195 cm de largo

Es la primera gran obra de Miguel Ángel realizada con 20 años por encargo de
un cardenal francés.
El tema de la Pietà fue realizado varias veces a lo largo de su vida, y en ellas se
observa su evolución técnica y espiritual ( ver la diferencia con la Piedad de Florencia o la
Piedad Rondanini)

Este tema fue muy frecuente en Europa pero menos en Italia y representa el
momento en que la Virgen sentada en una roca del Gólgota recoge en su regazo el cadáver de
Jesus.

Por lo general en la iconografía medieval y luego en la barroca se representa a


María triste , sin embargo Miguel Ángel transforma el tema de la madre destrozada por
el dolor en actitud serena representando a una virgen joven como correspondía al ideal
neoplatónico y representa a Cristo como dormido. Tampoco parece pesar el cuerpo a la
Virgen y el cuerpo de Cristo no muestra signos del sufrimiento.

IIIdeiiiANÁLISIS

Material : mármol de Carrara con diferente tratamiento muy pulimentado en la textura de


la piel y rugoso y aristado en los pliegues haciendo que la luz resbale y brille o cree clarooscuro
en esas profundas aberturas que dejan los pliegues tallados a trépano.

Composición equilibrada piramidal La mano izquierda de María es el único gesto doliente y


traza una línea paralela al brazo derecho de Cristo, que cae suavemente. A pesar de la
diferencia de edad entre ambos, Miguel Ángel presenta a María tan joven que Jesús .

Equilibrios de rostros : hacia delante y hacia atrás.

Cristo está realizado a menor escala para que no sobresalga (para disimular cuerpo
amplio de la virgen) con una cabeza pequeña y un cuerpo como desmadejado o
desarticulado presentado un zig.zag

Se observan contrastes :

- la alternancia de superficies aristadas con la suavidad del cuerpo de Cristo (


pulimentado)

-, la aparente inestabilidad del cuerpo de Cristo que parece resbalar y el sedente y


asentado de la Virgen

- Desnudez del cuerpo de Cristo y los pliegues de la Virgen


- Sensación de cuerpo poco pesado de
Jesús que apenas apoya un pie y amplia base de sustentación de la Madre

El Ritmo es lento como si el tiempo se hubiera detenido.

Expresión de serenidad o de dolor contenido

III. AUTOR y SIGNIFICADO

La larga vida de Miguel Ángel le permitió vivir la transformación y los cambios del siglo XVI.
De los primeros años de mecenarzgo del Papado y del pleno clasicismo, se pasa a la crisis
espiritual provocada por la Reforma protestante que afectó al artista y a la intervención de
Francia o España en su intento por influir en Italia y en el nombramiento y posición
diplomática de los Papas. . Los tercios españoles llegaron a saquear Roma

Significado neoplátonico la Virgen siempre joven símbolo de pureza ; pero otro significado
se relaciona con la redención de la humanidad la mano de la Virgen ofrece el sacrificio de su
hijo para este fin.

Miguel Ángel fue pintor arquitecto, poeta, pero se consideraba sobre todo escultor….
Contemporáneo de Rafael y Leonardo –con los que compitió en ocasiones–, su gran
creatividad hicieron que desde muy joven formase parte del círculo de humanistas de
Florencia ( Lorenzo el Magnifico) . Sin embargo, ciertos cambios políticos harán que se
desplace a Roma siendo contratado por los Papas, allí realizará gran parte de su obra

Como escultor la obra de Miguel Ángel evoluciona

1ª ETAPA JUVENIL(1491-1505) Sus esculturas se vinculan con el clasicismo , con


composiciones piramidales, y la búsqueda de la belleza idealizada., rostros serenos, De este
periodo es la Piedad del Vaticano

2. Periodo de madurez( 1505-1534) . El descubrimiento del Laocoonte influye


en el alejamiento del clasicismo iniciando un concepto de expresión artística a su manera, es
decir, el MANIERISMO. Destacan de este periodo GRUPOS ESCULTÓRICOS : Sepulcro de Julio II
( Moisés, Lía y Raquel, esclavos) y el Sepulcro de los Médicis (

- Cuerpos de gran anatomiá, figuras en espiral o línea serpentinata

-introduce la expresividad , movimiento en potencia, la llamada terribilitá

- Se inicia el no acabado o non finito (alegorías Día y Crepúsculo)) bien por no estar satisfecho
o por sentido espiritual y simbólico

3ª PERIODO DE VEJEZ (1548-1564). Sus realizaciones van siendo cada vez más personales
separándose de la armonía y equilibrio clásicos , para expresar SU IDEA INTERIOR, es ahora
cuando parece acercarse a su gran idea “ solo quito lo que sobra” incluso al non finito bien
por concepto estético o bien por no gustarle lo que estaba haciendo.

Coincide esta etapa con la crisis religiosa y personal ( enfrentamientos católicos y


protestantes). De esta época son la Piedad de Florencia y Rondanini, la primera con línea
serpentinata y gran expresividad y la segunda con el non finito que obliga al espectador a
colaborar en el significado de angustía

Recordamos las obras en el Vaticano: la Cúpula, los frescos de la Bóveda de la Capilla


Sixtina y el Juicio Final.
PIEDAD DE FLORENCIA hacia 1550. El estilo de Miguel Ángel ha cambiado frente a la
composición piramidal clásica aquí se observa una composición en la que prima las líneas en
zig-zag , frente a la serenidad de María el dolor expresivo de Nicodemo ( autorretrato de
Miguel Ángel) y la fusión en el bloque y espiritual del rostro de Cristo y María. Se estaría ya en
el estilo manierista
PIEDAD RONDANINI. 1555-1562. En esta obra se percibe el non finito y la estructura
inestable. María intenta sujejar el cuerpo de Cristo para que no resbale y caiga. ? lo
conseguirá?.

MIGUEL ÁNGEL. David

CLASIFICACIÓN

Título. DAVID

Autor Miguel Ángel

Cronología. 1501-1504.
Material y procedimiento: Mármol y talla

Dimensiones: 4,34 m de alto incluyendo la roca

Localización actual: Galería de la Academia. de Florencia

Tema religioso pero con la influencia del antropocentrismo como muestra su desnudez

En principio el mármol en el que va a trabajar Miguel Ángel había sido elegido 40 años
antes por el gremio de laneros para realizar una escultura en uno de los contrafuertes de Santa
María de las Flores. Abandonado el proyecto y deteriorado el material el escultor se atreverá
a realizar esta gran obra.

II. ANÁLISIS

TEMA Miguel Ángel

presenta el momento de tensión anterior a la acción de enfrentarse a Goliat, Sobre su hombro


izquierdo tenso cae la honda cayendo su extremo a la altura de su mano derecha donde va a
colocar la piedra mientras calcula con el ceño fruncido para que el disparo sea certero

Miguel Ángel a diferencia de Donatello lo representa no adolescente sino un joven


poderoso y atlético Su intensa mirada nos incita a pensar que el enemigo se encuentra
frente a nosotros .

Es considerada como su última obra de


juventud y en la que aparecen rasgos nuevos cercanos a la terribilitá La obra fue encargada
por la Signoria de Florencia para colocarla en uno de los contrafuertes del Duomo , de ahí su
altura.

Material Miguel Ángel tuvo que utilizar ya un bloque usado


y deteriorado de mármol de Carrara de más de cuatro metros. Trabajó con la técnica
extractiva de la talla, directamente sobre el bloque , sin utilizar un modelo de escayola como
solía ser habitual, limitándose como afirmaba a quitar lo que sobraba.

La talla se completa con el pulimentado con lo que se reproducen los nervios (


como se observa en las manos) piel, músculos.

El canon es largo. Además del bloque condiciona el hecho de que en principio estaba
pensada para ser colocada en el Duomo de Florencia, por lo que tiene varias correcciones
ópticas como la cabeza excesivamente pequeña.

El color monocromo.

Tratamiento de la figura destaca por la ANATOMÍA que es ,atlética y no de adolescente


como sugiere la Biblia , con trabajo a trepano de los rizos ( efecto clarooscuro) y con ciertas
desproporciones entre brazo derecho muy largo y con una gran mano y el izquierdo en ángulo
más pequeño, y los pies también muy grandes.

Se observa un contraposto , pero con propias características : piernas muy abiertas ,


brazos muy tensionados; la pierna de nuestra izquierda más rígida soporta el cuerpo y la
derecha se inclina hacia atrás; ligero curveo subiendo la cadera y bajando el hombro
de nuestra izquierda

La composición es abierta a partir de un ligero zig-zag entre la cabeza y su


pierna izquierda , que crea un ligero retorcimiento hacia nuestro lado derecho Este
retorcimiento nos incita primero a rodear la imagen , composición abierta, y dirige más
nuestra atención hacia la cabeza y su mirada.

Ritmo de la obra es un ejemplo del MOVIMIENTO EN POTENCIA.. TODO EL CUERPO ESTA EN


TENSIÓN: Los músculos ,tendones del cuello , venas de la mano y su mirada con ceño fruncido
que parece estudiar al rival adelanta lo que será la terribilitá . Su mirada nos hace imaginar la
presencia de Goliat al que se dispone a lanzar la piedra con su honda.

El artista representa la tensión interior que precede al desencadenamiento de la


acción, es decir , movimiento en potencia

III. SIGNIFICADO, CONTEXTO, AUTOR

SIGNIFICADO.
El éxito del David de Miguel Ángel fue tal que el pueblo de Florencia pidió que se le diera
otro destino a la escultura . Una comisión en la que participaron entre otros Boticelli y
Leonardo decidió un nuevo emplazamiento junto al Palacio Vechio en la Plaza de la
Signoria . Hoy se conserva una copia en el mismo lugar .

Tal decisión se tomó en un momento en el que los Médicis habían sido expulsados del
gobierno de Florencia, pasando a ser la escultura un SÍMBOLO DEL TRIUNFO DE LA REPÚBLICA
Y DE FLORENCIA, al representar al personaje bíblico que se enfrentó a Goliat venciéndolo lo
mismo que el pueblo había hecho con los Médicis.

La larga vida de Miguel Ángel le permitió vivir la transformación y los cambios del siglo
XVI. De los primeros años de mecenarzgo del Papado y del pleno clasicismo, se pasa a la crisis
espiritual provocada por la Reforma protestante que afectó al artista y a la intervención de
Francia o España en su intento por influir en Italia y en el nombramiento y posición
diplomática de los Papas. . Los tercios españoles llegaron a saquear Roma

Miguel Ángel fue pintor arquitecto, poeta, pero se consideraba sobre todo escultor….
Contemporáneo de Rafael y Leonardo –con los que compitió en ocasiones–, su gran
creatividad hicieron que desde muy joven formase parte del círculo de humanistas de
Florencia ( Lorenzo el Magnifico) . Sin embargo, ciertos cambios políticos harán que se
desplace a Roma siendo contratado por los Papas, allí realizará gran parte de su obra

Como escultor la obra de Miguel Ángel evoluciona

1ª ETAPA JUVENIL(1491-1505) Sus esculturas se vinculan con el clasicismo , con


composiciones piramidales, y la búsqueda de la belleza idealizada., rostros serenso, De este
periodo es la Piedad del Vaticano

2. Periodo de madurez( 1505-1534) . El descubrimiento del Laocoonte influye


en el alejamiento del clasicismo iniciando un concepto de expresión artística a su manera, es
decir, el MANIERISMO. Destacan de este periodo GRUPOS ESCULTÓRICOS : Sepulcro de Julio II
( Moisés, Lía y Raquel, esclavos) y el Sepulcro de los Médicis (

- Cuerpos de gran anatomiá, figuras en espiral o línea serpentinata

-introduce la expresividad , movimiento en potencia, la llamada terribilitá

- Se inicia el no acabado o non finito (alegorías Día y Crepúsculo)) bien por no estar satisfecho
o por sentido espiritual y simbólico

3ª PERIODO DE VEJEZ (1548-1564). Sus realizaciones van siendo cada vez más personales
separándose de la armonía y equilibrio clásicos , para expresar SU IDEA INTERIOR, es ahora
cuando parece acercarse a su gran idea “ solo quito lo que sobra” incluso al non finito bien
por concepto estético o bien por no gustarle lo que estaba haciendo.

Coincide esta etapa con la crisis religiosa y personal ( enfrentamientos católicos y


protestantes). De esta época son la Piedad de Florencia y Rondanini, la primera con línea
serpentinata y gran expresividad y la segunda con el non finito que obliga al espectador a
colaborar en el significado de angustía

Recordamos las obras en el Vaticano: la Cúpulas, los frescos de la Bóveda de la Capilla


Sixtina y el Juicio Final

MIGUEL ÁNGEL . Tumbas de los Médicis.

I. CLASIFICACIÓN

Tumba de Giuliano y de Lorenzo de Médicis.

Autor: Miguel Ángel

Cronología: 1519-1534.

Material : Mármol y procedimiento la talla.

Tipología: Grupo escultórico dentro del marco de la capilla medicea.

Localización : Sacristía Nueva de la Iglesia de San Lorenzo. Florencia.

Los monumentos funerarios se encuentran en la Sacristía Nueva realizada


también por Miguel Ángel . Se inspira en la Sacristía Vieja de esta iglesia de San Lorenzo y
en la Capilla Pazzi realizadas por Brunelleschi que se caracterizan por su planta centralizada
Al igual que el maestro de Quattrocento utiliza mármol gris azulado para las
estructuras y mármol blanco en los paramentos creando un juego de bicromía.

Sin embargo son novedosas: la introducción de dos


niveles : en el primer nivel introduce pilastras duplicadas que crean sentido vertical y de
masa y entre ellas nichos y hornacinas . El entablamento sirve de separación de los
cuerpos pero su su cornisa no es recta sino con entrantes y salientes . En el segundo nivel del
muro alterna grandes arcos ciegos y ventanas también ciegas con frontones triangulares.

Miguel Ángel crea un gran espacio vacío que es símbolo de la otra vida al que se
asoman como saliendo de los muros a nuestra izquierda Giuliano y a nuestra
derecha Lorenzo, situados en sendas hornacinas , y girando su cabeza hacia hacia la
Virgen con el niño. La Virgen se encuentra flanqueada por las esculturas no realizadas por
Miguel Ángel de los santos Cosme y Damián patronos de los Médicis. Mecenas : La idea
de la Nueva Sacristia como capilla con función funeraria correspondió al cardenal Julio de
Médicis y al Papa León X tras la muerte de sus allegados de la familia Médicis: su hermano
Giuliano en 1516 y de su sobrino Lorenzo de Médicis el Joven en 1519.

La ejecución de los monumentos funerarios no se inició hasta 1524 pues se tuvo que
esperar a la llegada del mármol.

En principio debería acoger cuatro tumbas de la nueva generación de la familia


Médicis . Pero primero la expulsión de los Médicis del poder y luego la marcha de Miguel Ángel
de Florencia en 1534 hicieron que solo se realizara parte del proyecto: la Sacristía, la
escultura de la Virgen con el Niño y las sepulturas de Giuliano y Lorenzo hijo y nieto de el
Magnifico.

Los monumentos funerarios de Lorenzo y Giuliano tienen un contenido simbólico,


apareciendo ambas estatuas sedentes.
1. La Tumba de Lorenzo de Médicis

En primer lugar el personaje dentro de la hornacina parece estar como comprimido


o aprisionado. Se encuentra meditando siendo símbolo de la vida contemplativa. Su
codo izquierdo se apoya sobre una cofre .

El material es el mármol y el procedimiento la talla pero el tratamiento de las


superficies es muy diverso con superficies pulidas que contrastan con otras rugosas e incluso
con formas no acabadas.
La escultura " retrato idealizado" de Lorenzo de Médicis a nuestra derecha tiene

un esquema compositivo cerrado que concluye en su barbilla. ; en cambio a nuestra izquierda

la composición es abierta : rodilla, codo y el giro de la cabeza se abren hacia el exterior.

Se aprecia también como herencia del mundo clásico un contraposto :

la pierna de nuestra izquierda se desplaza y se encuentra relajada y la de nuestra derecha que se curva hacia atr

hacia dentro está más tensa, entre ambas se crea un espacio en V.

Si nuestros ojos siguen la diagonal de su pierna derecha y se desplazan hacia los pliegues

y el brazo izquierdo estariamos viendo una estructura dinámica formada por zig-zag.

La luz crea profundos efectos de clarooscuro . La arquitectura con

sus cornisas , molduras y hornacinas contribuyen a este efecto de luz y sombra.

Expresión. : mano en el mentón y dedo en los labios son símbolo de recogimiento

y meditación. La actitud es serena como en el clasicismo.


Sobre el sarcófago con un fronton curvo partido y semicircular acabado en volutas

parecen resbalar la aurora y el crepúsculo que son estatuas no religiosas para un sepulcro,

son los dos momentos de transición del día y por extensión de la vida. ,

la aurora presenta gran anatomía y se nos muestra desperezándose y el crepúsculo también

con non finito


2. TUMBA DE GIULIANO DE MÉDICIS

El conjunto de la Tumba de Giuliano de Médicis, está presidido por su estatua


idealizada comprimida dentro de la hornacina, va vestido con coraza al igual que las
imágenes toracatas de los emperadores romanos y con bastón de mando como los
gobernantes siendo su actitud de disponerse a intervenir, por este motivo se relaciona con
la vida activa.

Está acompañado de las alegorías del día y la noche , dos momentos plenos del
transcurrir del tiempo ( la plenitud y la muerte) .

El tratamiento de las superficies son lisas, rugosas y no acabadas con diversas calidades
táctiles.

Desde el punto de vista formal. La estatua presenta una


actitud movida , retorciendo o girando el torso , adelanta una pierna mas tensa y retrasa
la otra más relajada , adelanta un hombro retrocede otro es decir presenta un contraposto

En el regazo porta monedas simbolizando la generosidad

La expresión también es idealizada pero parece llena de la decisión que debe corresponder
con el ideal de caballero.

En los sarcófagos estatuas símbolos: LA NOCHE representada mediante una mujer


con fuerte musculatura acompañada de símbolos como una máscara ,cornucopia , buho o
lechuza.
EL DÍA tiene rostro no acabado pues el exceso de luz , el resplandor solar impide
una correcta visión y cuerpo de gran musculatura en marcado zig-zag . Estas figuras son de
gran influencia en el Barroco.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

La larga vida de Miguel Ángel le permitió vivir la transformación y los cambios del siglo
XVI. De los primeros años de mecenazgo del Papado y del pleno clasicismo, se pasa a la crisis
espiritual provocada por la Reforma protestante que afectó al artista , a esta crisis se une la
inestabilidad provocada por la intervención de Francia o España en su intento por influir en
Italia y en el nombramiento y posición diplomática de los Papas. .Esta inestabilidad tiene
algunos ejemplos que afectan la vida personal del escultora como el saqueo de Roma por los
tercios españoles, la conspiración contra los Médicis que fueron expulsados de Florencia de
donde él tuvo que huir. Su ideal republicano le hizo protagonista de una conspiración para
intentar establecer el ideal republicano en la ciudad.

Cuando realiza esta obra Miguel Ángel está al final de su etapa de madurez y ya insinúa
elementos estilísticos de su llamada etapa final o de vejez.

Como escultor evoluciona

1ª ETAPA JUVENIL(1491-1505) Sus esculturas se vinculan con el clasicismo , con


composiciones piramidales, y la búsqueda de la belleza idealizada., rostros serenso, De este
periodo es la Piedad del Vaticano

2. Periodo de madurez( 1505-1534) . El descubrimiento del Laocoonte influye


en el alejamiento del clasicismo iniciando el MANIERISMO. Destacan de este periodo GRUPOS
ESCULTÓRICOS : Sepulcro de Julio II ( Moisés, Lía y Raquel, esclavos) y el Sepulcro de los
Médicis ( Lorenzo y Giuliano en la Capilla Medicea) .
3ª PERIODO FINAL O DE VEJEZ (1548-1564) Sus realizaciones van siendo cada vez más
personales separándose para expresar SU IDEA INTERIOR, es ahora cuando parece acercarse a
su gran idea “ solo quito lo que sobra” .

De esta etapa son la Piedad de Florencia y Piedad Rondanini, la primera con línea
serpentinata y gran expresividad y la segunda con el non finito que obliga al espectador a
colaborar en el significado de angustia

La función de esta capilla es funeraria acoger los restos de la familia pero va más alla por su
función simbólica.

Los significados se relacionan con la capilla y con los grupos funerarios.

- Las paredes de la capilla serían la barrera del mundo terrenal, desde estas paredes salen y
se asoman los Médicis al enorme vacío del espacio que simboliza al más alla mientras que su
mirada se dirige hacia la Madonna como intercesora.

- Los propios Médicis son estatuas símbolos de la vida contemplativa y de la vida


activa relacionadas con las alegorías simbólicas del transcurrir de las fases del día y por
extensión del tiempo.

Lorenzo medita y piensa en el paso del tiempo desde el nacimiento , la aurora , al ocaso , al
crepúsculo de la vejez.

Giuliano se presenta como orgulloso de poder con su coraza y su mirada pero también es su
hora final , también se asoma a ese vacio del espacio. Se acaba el tiempo de resplandor ( el día)
y llega el momento del triunfo de la muerte ( la noche con una máscara funeraria simbolo del
fin de la representación )

EL ESTILO.

Desde el punto de vista técnico y formal Miguel Ángel en su manera de concebir la obra
inicia el Manierismo como ya se ha indicado y su obra influirá en artistas del Barroco o en
Rodin

- une arquitectura y escultura , aunque muchas veces el tratamiento de la arquitectura es


como si fuera escultura.Se anticipa así al Barroco ( Ejemplo Éxtasis de Santa Teresa)

- Los cuerpos presentan unas anatomías rotundas

- Sus composiciones tienden a esquemas en zig-zag, helicoidales a líneas serpentinatas que


crean efectos de tensión y de movimiento más en potencia que en acto.

- El non finito

- Introduce en algunas obras la fuerte expresividad como en sus ultimas piedades alejándose
de la serenidad del Renacimiento
Detalle del Juicio Final Rodin. " El pensador."

MIGUEL ÁNGEL. Moisés


I. CLASIFICACIÓN.

Moisés

Miguel Ángel Dimensiones: 174 x 195 cm

Cronología. 1515-1516

Material: mármol

Tipología. Escultura de bulto redondo y sedente que se enmarca dentro de un gran conjunto ,
grupo de esculturas dentro del proyecto para la tumba del papa JULIO I I

.. El proyecto nunca se realizaría quedando reducido a lo que se ve hoy en SAN PIETRO IN


VINCOLI que es un sepulcro retablo dividido en dos cuerpos y tres calles decorado con veneras,
ménsulas y decoración a candelieri realizada a relieve. En el piso inferior en el centro
Moisés entre Raquel y Lia, símbolos de la vida activa y contemplativa o pensamiento .

En el nivel superior sobre Moisés el sarcófago del Papa con su figura recostada que parece
proteger desde su hornacina una Virgen con el Niño.
ICONOGRAFÍA

Miguel Ángel presenta a Moisés casi anciano pero con poderosa anatomía ( al igual que
Laocoonte) . En su brazo derecho lleva las tablas de la ley, mientras que el izquierdo descansa
sobre el abdomen Los dos cuernos de la cabeza son consecuencia de una traducción errónea de
la Biblia, desde la cual se consideraron atributos del personaje.

Moisés aparece girándose hacia su izquierda y mirando con furia, poseído de rabia y a punto de
levantarse y estallar. El motivo de esta ira ha sido interpretado,

- Bien porque se percata de que los hebreos están adorando a un becerro de oro, y su ira
le conduce a romper las tablas

- Bien porque acaba de conocer que jamás alcanzará la Tierra Prometida.


II. ANÁLISIS
FORMAL

Material. El material es el mármol siendo el procedimiento la talla ,


, su tratamiento presenta superficies pulidas y suaves y rugosas y trabajo a trépano en
barba, rizos, con ello se observa como la luz resbala o crea efectos de luces y sombras en los
pliegues acentuando el volumen

Consigue extraordinarias texturas en las superficies por ejemplo la piel de brazos,


rodillas, tejidos y el modelado de músculos y el detalle de las venas hinchadas

La sensación es de una gran masa escultórica . Esta grandeza humana es símbolo de su


grandeza espiritual
Composición

Existe un ligero contraposto marcado por la posición de brazos Su brazo derecho que sujeta
las tablas y mesa sus barbas hacia arriba y su brazo izquierdo en ángulo hacia abajo

Codo derecho muy retrasado y la pierna adelantada y fuertemente asentada y en la


izquierda codo que parece adelantarse y pierna en ángulo que se retrasa para realizar el
esfuerzo de levantarse

Las líneas rectas quedan compensadas por dos líneas curvas paralelas: la que forma la
larga barba rizada , y la iniciada en su brazo izquierdo que llega hasta su pierna derecha.

Mientras que en su perfil derecho dominan las verticales y el izquierdo se abre


mediante los ángulos de la pierna y el codo y el giro acusado de la cabeza.

Asi mismo se percibe una línea en zig-zag o línea serpinata desde su pierna izquierda
subiendo por brazo y terminando en la cabeza.
Con esta composición, el artista sugiere el movimiento en potencia ,los músculos están en
tensión,captando el instante en que Moisés vuelve la cabeza y va a levantarse, lleno de furia
ante la infidelidad de su pueblo.

La expresión abandona ya la idea de equilibrio propia del Renacimiento ya que es de una


gran fuerza y terrible: , las barbas encrespadas, mirada furiosa, huecos oculares ( en los que al
penetrar la luz genera clarooscuro), labios entreabiertos, los dedos crispados sobre las
barbas… esto es lo que se conoce como terribilitá , el momento anterior al estallido de la
furia, es decir movimiento en potencia, no ha roto aún las tablas pero las
romperá.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

La larga vida de Miguel Ángel le permitió vivir la transformación y los cambios del siglo
XVI. De los primeros años de mecenazgo del Papado y del pleno clasicismo, se pasa a la crisis
espiritual provocada por la Reforma protestante que afectó al artista y a la intervención de
Francia o España en su intento por influir en Italia y en el nombramiento y posición
diplomática de los Papas. . Los tercios españoles llegaron a saquear Roma

Miguel Ángel hombre del Cinquecento , como escultor trabaja en Florencia y Roma .
En Roma recibe los encargos de los grandes Papas del momento. Fue arquitecto ( Cúpula de
San Pedro), pintor ( frescos de la Capilla Sixtina) y sobre todo escultor. La influencia de la
escultura se observa en las poderosas anatomías de las imágenes de sus pinturas.

Como escultor evoluciona

1ª ETAPA JUVENIL(1491-1505) Sus esculturas se vinculan con el clasicismo , con


composiciones piramidales, y la búsqueda de la belleza idealizada., rostros serenso, De este
periodo es la Piedad del Vaticano

2. Periodo de madurez( 1505-1534) . El descubrimiento del Laocoonte influye


en el alejamiento del clasicismo iniciando el MANIERISMO. Destacan de este periodo GRUPOS
ESCULTÓRICOS : Sepulcro de Julio II ( Moisés, Lía y Raquel, esclavos) y el Sepulcro de los
Médicis ( Lorenzo y Giuliano en la Capilla Medicea)

- Cuerpos de gran anatomía, figuras en espiral o línea serpentinata, expresividad e inicio del
non finito bien por no estar satisfecho o por sentido espiritual y simbólico

3ª PERIODO DE VEJEZ (1548-1564) Sus realizaciones van siendo cada vez más personales
separándose para expresar SU IDEA INTERIOR, es ahora cuando parece acercarse a su gran
idea “ solo quito lo que sobra” .
De esta etapa son la Piedad de Florencia y Piedad Rondanini, la primera con línea
serpentinata y gran expresividad y la segunda con el non finito que obliga al espectador a
colaborar en el significado de angustia

Recordamos las obras en el Vaticano: la Cúpulas, los frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina
y el Juicio Final

Simbolismo: algunos han querido ver en el Moisés un retrato idealizado del propio escultor o
del Papa Julio II, guerrero y líder espiritual, al igual que el profeta bíblico. Otros piensan que
puede ser un símbolo de los elementos que componen la Naturaleza; así, la barba
representaría el agua y el cabello, las llamas del fuego., Tal vez el Moisés sea una " sencilla y
genial representación de la ira" que tuvo Moisés al contemplar la traición del pueblo hebreo.

Esclavo encadenado y
esclavo rebelde de la tumba de Julio II.

El esclavo encadenado es una alegoría del dominio de la naturaleza sobre el hombre , según la
filosofía neoplatónica. Formaba pareja con el esclavo rebelde que simboliza la rebeldía del
alma humana frente a la esclavitud de la naturaleza .
El esclavo moribundo tiene una marcada línea compositiva en zig-zag , también fue
realizado para la tumba del Papa

CELLINI. Perseo y la cabeza de Medusa.


I. . CLASIFICACIÓN.

PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA

Autor. Benvenuto CELLINI ( 1500-1571)

Cronología. 1545-1554

Técnica: Bronce.

Tipología: Grupo escultórico en el que habría que incluir el pedestal con sus
correspondiente figuras de bronce.

Dimensiones: 5,19 m. x 3,20 m el grupo de Perseo y Medusa.

Estilo: Manierismo.

Localización : Plaza de la Signoria de Florencia. . Cercana a otras obras como : David de


Miguel Ángel, Judith y Holofermes de Donatello

La obra fue un encargo de Cosme I de Médicis después de ser proclamado duque de


Florencia , por tanto es una estatua conmemorativa pero también de advertencia de lo que
puede ocurrirles a sus enemigos ya que es equiparado a Perseo .
La escultura presenta el momento en el que Perseo ha cortado la cabeza de Medusa de la
que aún brota sangre y salen serpientes mientras su cuerpo se retuerce bajo sus pies. En su
mano porta la espada con la que ha ejecutado la acción.

El héroe lleva todos los elementos que le permiten su triunfo el casco con alas que le
proporciona invisibilidad ; , la espada indestructible llamada Harpe, un escudo
bruñido como un espejo en el que se reflejará la propia Medusa quedando petrificada que
es un regalo de Atenea y las sandalias aladas regalo de Hermes
El pedestal original fue reemplazado por una copia y es también un ejemplo de la maestría
del orfebre con sus elementos de origen clásico como guirnaldas, bucráneos, cariátides…un
bajorrelieve que representa la liberación de Andrómeda encadenada y cuatro estatuas en
bronce ubicadas en hornacinas de dioses relacionados con Perseo: Zeus su padre;
Hermes ; Atenea y Dánae con su hijo .

La fuente de la iconografía se encuentra en la mitología: Perseo es hijo de Zeus y Dánae y


considerado como símbolo de fuerza pero también belleza..

Ante la predicción de que Dánae tendría un hijo y mataría a su abuelo , el rey Acrisio
encerró a su hija en una torre pero Zeus realizó una de sus metamorfosis
transformándose en lluvia de oro naciendo de esta
unión Perseo. ( ver cuadro de Dánae de Tiziano)

Acrisio mandó lanzar a Dánae y Perseo al mar , sin embargo consiguieron llegar a la isla
de Sefiros donde fueron acogidos por el rey Polidectes quien enamorado de Dánae y para
deshacerse de Perseo le mandó que le trajera la cabeza de la única de las Gorgonas que era
mortal Medusa pues las otras dos Esteo y Euriale eran inmortales.

Perseo necesitó la ayuda de Hermes y Atenea para cortar su cabeza.

Al pasar por Etiopia se casó con Andrómeda tras liberarla de una roca a la que había
sido encadenada por orden de Poseidón y al volver a la isla y tras enterarse de
que Polidectes había intentando forzar a Dánae le mostró la cabeza de Medusa y aquel quedó
petrificado.

Finalmente Perseo acabaría matando accidentalmente a su abuelo en una competición de


lanzamiento de disco. . El destino se cumplía.
Atenea y liberación de Andrómeda.

II. ANÁLISIS

El Material es el bronce y el procedimiento la fundición realizada con la técnica de la cera


perdida El artista realizó varios bocetos antes de la obra definitiva y supuso un gran desafío
para conseguir la pieza en bronce más grande desde la Antigüedad.

La sensación táctil es diversa desde la suavidad del cuerpo de Medusa y los brazos de
Perseo que contrastan con la rugosidad de su cabello y el de Medusa. Así mismo el bronce crea
sensación de frialdad y se percibe zonas de brillo donde incide la luz y otras menos
iluminadas como en los rizos con clarooscuro.
En la parte posterior en la nuca aparece un autorretrato del artista : . El casco formaría
las cejas, la nariz y la forma de la cara, mientras que el pelo de la nuca de Perseo, seria la barba
de Cellini. Estos detalles muestran su ego aunque su técnica le permitió planificarlos sin
ser delatado.

Esta escultura de bulto redondo al estar levantada sobre un alto pedestal está
concebida para ser observada de abajo-arriba pero también para que la rodeemos.

Tratamiento del cuerpo . Perseo y el cuerpo de Medusa se nos presenta desnudos herencia
del antropocentrismo El modelado está muy conseguido en los músculos , en el pelo
ensortijado del héroe , el casco alado. Sin embargo frente a la armonía y proporción del
mundo clásico el torso de Perseo con sus planos corporales y las líneas inguinales y sus brazos
parecen demasiado musculosos y algo desproporcionados en relación a su cabeza
relativamente pequeña.

Frente a la posición erguida de Perseo el cuerpo de Medusa se retuerce

Existe contraposto . En su lado izquierdo la composición se abre hacia arriba con el brazo
extendido que sujeta la cabeza mientras dobla su pierna relajada en ángulo que descansa
sobre el cuerpo de Medusa. En su lado derecho su brazo que sujeta la espada se
dirige hacia atrás formando un ángulo similar al de la pierna
contraria .
Mientras que una pierna está relajada
la otra se encuentra rígida y sobre ella descansa su peso.

El modo en el que está concebida


la posición del cuerpo incita al espectador a rodear la escultura que por tanto ofrece
múltiples puntos de vista.
Su expresión es aún clásica pues su rostro con las
cejas fruncidas muestra una emoción contenida o casi despectiva del cuerpo de su
enemiga sin embargo ya no se representa el momento de la reflexión sino que lo que está
representado es la acción ya realizada, con rasgos novedosos como el efectismo de
la cabeza de Medusa con los ojos semicerrados, la boca entreabierta que permite ver sus
dientes separados y la sangre que aún cae de su cuello a la vez que las serpientes
serpentean.

El bello rostro de Medusa transmite


resignación

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS.


Quedan lejos los años del mecenazo brillante de los Papas. La Europa de la mitad del siglo
XVI está marcada por la crisis religiosa, la reforma protestante y la posterior Contrarreforma .
La armonía y optimismo desaparecen en un mundo complejo en el que además España y
Francia se disputan la hegemonía en Italia.

FUNCIÓN conmemorativa, celebrar la llegada a la dignidad ducal de Cosme de Médicis .

SIGNIFICADOS.

Esta estatua se encuentra en la plaza de la Signoria situada junto con David de Miguel
Ángel, Judith y Holofermes de Donatello

Mientras que Judith simbolizaría a la República triunfando sobre la tiranía. La figura de Perseo
se vincularía con el príncipe o duque Cosme I contrario al ideal republicano ( la Medusa) y que
somete y vence a sus ciudades enemigas simbolizadas en las serpientes

El autor Cellini nació en Florencia y tuvo una vida azarosa , su carácter pendenciero le llevó
a cometer asesinatos , además tenía una acentuada egolatría como se manifiesta en la nuca de
Perseo o en una cinta que atraviesa su

pecho.

Fue discípulo de Miguel Ángel en Roma durante corto tiempo , participando en la defensa de
la ciudad en el llamado Saqueo realizado por las tropas del emperador Carlos V. Su vida
transcurre entre Roma y Florencia y tras una breve estancia en Francia al servicio de Francisco
I regresa a Florencia donde realiza gran parte de su obra como Perseo restableciendo la
tradición de broncistas del Quattrocento.
La obra corresponde al Manierismo que en escultura fue introducido por Miguel Ángel y
aunque respeta los elementos clásicos los utiliza introduciendo elementos nuevos como en
este caso es la tensión o patetismo en la escena. En otros escultores como Giambologna
frente al equilibrio se aplican las líneas retorcidas o serpentinata o figuras inestables.

CELLINI. Salero para Francisco I.


blica Giambologna Rapto de las sabinas. Composición helicoidal

LEONARDO DA VINCI. La Virgen de las rocas


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Autor : Leonardo da Vinci.

Título: La Virgen de las rocas.

Cronología.1483-1486

Técnica. Originalmente óleo sobre tabla, posteriormente pasada a lienzo.

Formato. 199 x 122 cm

Localización. Museo del Louvre


Existen dos versiones sobre este tema , una primera , que se encuentra en el Museo del
Louvre y otra posterior entre 1492 y 1508 que se puede ver en la National Gallery de Londres .

La escena la sitúa en un marco natural pero completamente idealizado Junto a la


arquitectura natural de las rocas que simbolizan la firmeza,se percibe una cueva , el curso
del río, detalles de plantas y vegetación que se vivifican gracias al agua

El tema es religioso, pero la fuente son los evangelios apócrifos. Según estos, cuando Juan
quedó huérfano fue a vivir a una cueva estando protegido por un ángel, en ella es encontrado
por María y Jesús cuando estos huyen hacia Egipto Es novedoso que ninguno lleve aureola.

II.ANÁLISIS

La composición es un ejemplo de lo que será la composición clasicista del siglo XVI,


composición piramidal que da estabilidad y firmeza al conjunto. El vértice superior sería la
cabeza de la Virgen ( que se encuentra arrodillada) que con su mano izquierda en pronunciado
escorzo parece proteger a su Hijo. A la derecha el arcángel Uriel con las alas desplegadas ,
mira de manera discreta hacia afuera . señala al niño Juan, al que la Virgen acoge con su otra
mano , y que se encuentra rindiendo adoración al Mesias que le bendice , su posición y mayor
iluminación le destacan

Es importante la línea que contornea las figuras y los colores La precisión del
dibujo se observa especialmente en varios tipos de flores y especies vegetales como prueba
de sus grandes conocimientos botánicos y de su visión de la naturaleza.

Tratamiento de las figuras. Los personajes están idealizados, como es el caso de la


Virgen llena de ternura y elegancia y el propio arcángel . Juan Bautista y Jesús son
representados desnudos como símbolo de pureza . En cuanto al volumen en todas las figuras
consigue este efecto de corporeidad que logra mediante claroscuro y la gradación de
tonos del color por ejemplo en los rostros .

Los colores más utilizados son el marrón, el negro, el azul y los colores de las
carnaciones. Se observa tanto colores fríos (azul, verde, grises, plateados ) que se armonizan
con zonas de colores cálidos (naranja, marrones)

La Virgen viste con colores primarios un manto azul , color frío,, símbolo de la pureza , que
cubre un vestido de color cálido : el amarillo , símbolo de la divinidad.
El arcángel Uriel se cubre con un intenso color cálido y primario rojo , símbolo
de la pasión , y su complementario verde.

El recurso del color es usado también para conseguir el efecto


profundidad utilizando tonalidades azuladas, plateadas cada vez menos detalladas a
medida que se alejan del primer plano.

Toda la escena está llena de misterio logrado por la técnica del sfumato. Consiste en
interponer entre el que mira y las formas, ese especie de velo casi imperceptible que es la
atmósfera. Con ello los perfiles se desdibujan, se funden las figuras con el paisajes y los
rostros parecen llenos de misterio como en Uriel..Leonardo crea el sentido del espacio y
profundidad mediante dos focos lumínicos : un foco de luz parece proceder de fuera, de
nuestra izquierda ilumina a las figuras sagradas del primer plano, creando luces y sombras ,
modelando los personajes y los detalles de las plantas y otro foco de luz natural entra en el
interior ilumina las formas que se adivinan a través de la rocas . Entre un foco y otro la luz se va
degradando dejando en penumbra la cueva y crando sensación de espacio.
El ritmo se establece mediante el juego de miradas y manos, estas relaciones dan sensación de
serenidad y misterio a lo que contribuye toda la composición. María mira a Juan y este a
Jesús . Una mano de María protege a Juán y la otra a Jesús y tanto Uriel como el Mesias
señalan al niño Juan.

El conjunto despierta sensibilidad por la dulzura de María y la inocencia y desnudez de


los niños, misterio por la uníón de lo divino con la naturaleza, por el detallismo en plantas y
vestiduras elegantes y nobles tanto en María como en el ángel.

III. CONTEXTO Y AUTOR

El contexto histórico del siglo XVI cambia y por tanto también los aspectos culturales.. El
sistema de ciudades estado de Italia se ve perturbado por la intervención de Francia y España y
la tendencia a regímenes autoritarios Los primeros años del siglo XVI están presididos por el
mecenazgo de los Papa( JULIO II, León X), que desean recuperar el prestigio de Roma , al igual
que en la Antigüedad . Allí llegan Bramante, Miguel Ángel , Rafael. Es la etapa del pleno
clasicismo , aun de optimismo, de fe en el hombre y la libertad.

Pero al final de la década de los 20, comienza la crisis espiritual , relacionada con la
reforma protestante y con ella poco después la Contrarreforma que intenta imponer sus
normas limitando la libertad del artista.

Así mismo en este siglo surgen nuevos centros artísticos como Venecia ( Tiziano,
Palladio) y en el resto de Europa : escuela francesa, germánica , española.

Dentro del Cinquecento los primeros años están presididos por las tres grandes figuras
:Leonardo , Rafael y Miguel Ángel, a partir de la crisis espiritual de primer tercio del siglo
XVI surge el Manierismo y al final de siglo se impone ya la Contrarreforma

Significados. La obra está llena de simbolismo:

- El paisaje es espiritual , la roca simboliza la firmeza de Dios " El señor es mi roca" ; en


las rocas en la parte izquierda pinta una cueva que representa el vientre de la madre y el paso
a la otra vida, también simboliza el origen de la vida y de la resurrección ya que Cristo nació en
una cueva y fue enterrado en una cueva.

.El río y el agua simbolizan la pureza y también el bautismo y el agua de la palabra de Dios "
todo el que beba de este agua no volverá a tener sed".

- La anémona a la izquierda simboliza la muerte, se la asocia a ella porque en algunas


iconografías sobre la crucifixión aparece debajo.

- Los pétalos rojos simbolizan la sangre.

- También aparecen palmeras. La palmera se asocia con el martirio y la santidad

Un cuadro complejo en cuanto a simbolismos.


EL AUTOR

Leonardo es el artista que mejor representa lo que fue el humanista A lo largo de su vida,
Leonardo se dedicó a la constante exploración : diseñador de aparatos de ingeniería,
investigador del cuerpo humano, la óptica e incluso la gastronomía. De entre todas estas
ocupaciones, probablemente fuera la pintura la que más le permitió expresarse, ,

Leonardo experimentó con múltiples aspectos de la pintura, desde los dibujos hasta las
propias técnicas

1 Concede una gran importancia al EFECTO DE LA LUZ QUE CONDUCE a utilizar el


SFUMATO método que difumina los contornos como si estuvieran rodeados de una neblina y
a iniciar la perspectiva aérea las imágnes pierden nitidez con la lejanía, para ello utiliza
gamas frías

2 Así mismo sus cuadros muestran un gran interés por reflejar estados anímicos y
expresivos de los personajes que dotan a sus cuadros de vida y ritmo , ejemplo: LA ÚLTIMA
CENA..

Muere en Francia en la Corte de Francisco I


En este retrato de Ginevra Benci de 1476 muestra su maestría ya en el sfumatto y la creación
de espacio.

DETALLE DE LA PERSPECTIVA

LEONARDO DA VINCI. La Ültima Cena


I . CLASIFICACIÓN.

Leonardo da Vinci

Santa Cena o Última Cena

fecha. 1498

Formato. 4,20 x 9,10 m

Localización, Refectorio de Santa María delle Grazie

No fue realizado al fresco, sino que con su afán de innovar utilizó una sustancia que contenía
aceite y barniz. La pared estaba húmeda y por eso la pintura comenzó muy pronto a
deteriorarse

A pesar de ser restaurado y repintado en varias ocasiones su estado de


conservación es muy malo .

Tema .Leonardo no eligió el momento de la institución de la Eucaristia , como hace el pintor


español Juan de Juanes, sino el momento de tensión cuando dice ," uno de vosotros me va a
traicionar“ que provoca tensión.
II. ANÁLISIS.

La composición es simétrica siendo el centro Cristo que además queda resaltado por la
ventana del fondo y por confluir en él las líneas de fuga de la perspectiva.

Cristo presenta un esquema triangular que contrasta y sobresale de la horizontalidad de la


mesa.

Los apóstoles se distribuyen en grupos de tres a ambos lados de Cristo que se relaciona entre
sí por los gestos de las manos. Estos grupos se equilibran pues mientras unos
apóstoles parecen adelantarse otros sin embargo se echan hacia atrás.

Además llama la atención la presencia de estructuras cuadradas: en las ventanas, en el


fondo de la estancia, en los laterales.

Todas las figuras presentan un previo diseño o dibujo

Color. Se establece un equilibrio entre los colores. Por ejemplo el frío azul y el cálido rojo
que se unen en la figura de Jesús, En las paredes dominan colores que no llaman la
atención, ocres o marrones, así no nos distraemos del tema y acción del cuadro.
La profundidad . Por una parte es observable la perspectiva lineal o geométrica: las
paredes se estrechan y el techo desciende a la vez que las vigas de madera se
reducen teniendo como punto de fuga Jesús.

Pero la presencia de las ventanas del fondo aumenta la ilusión de profundidad mediante el
uso de colores fríos, es decir perspectiva aérea.

Luz . Se observa el contraste de luces y sombra que crea clarooscuro . Un foco de


luz parece frontal o de nuestra izquierda , existe otro punto de luz en las ventanas una luz que
parece clara y azulada

Esta iluminación contribuye al modelado y al volumen tan importante para Leonardo


RITMO . El Cuadro tiene ritmo por las actitudes de los apóstoles , importancia de los gestos y
las manos.

En el primer grupo a la izquierda: Bartolomé, Santiago el Menor y Andrés hablan entre ellos,
incrédulos‚ de lo que oyen , en el segundo, Pedro se inclina hacia Cristo, detrás de la figura de
Judas, que se retrasa aferrando la bolsa de las monedas, a su lado Juan, pensativo y joven
como el discípulo predilecto. Sitúa la mano de San Pedro entre ambos, diferenciando la
inocencia y la traición. ( La posición de Pedro y Juan ha dado lugar a la hipótesis planteada
por D. Brown en su libro el Código da Vinci en la que sostiene que Pedro está amenazando a
María Magdalena . En este sentido la figura de Juan parece algo andrógina pero hay que
recordar que esto no es raro en las obras de Leonardo como por ejemplo el cuadro de Juan el
Bautista.

En la parte derecha, Tomás levanta un dedo, al lado de Santiago Mayor y Felipe, y el


ultimo grupo Mateo y Simón se dirigen gesticulando a Tadeo que está en un extremo de la
mesa.

Expresión . El tema sirve a Leonardo para realizar un estudio psicológico de los estados
anímicos de los apóstoles a través de actitudes y gestos ante la noticia de la traición.
III CONTEXTO, AUTOR

El momento histórico marca la transición del Quattrocento al Cinquecento. Un nuevo


centro artístico tomará el protagonismo , Roma , y unos nuevos mecenas los Papas. Allí
acudirán los tres grandes genios de la pintura del cinquecento : Leonardo, Rafael y Miguel
Ángel. Aunque Leonardo abandonará Italia para ubicarse en la corte de Francisco I
de Francia.

Leonardo es el hombre que mejor representa lo que fue el humanista A lo largo de su


vida, Leonardo se dedicó a la constante exploración: diseñador de aparatos de ingeniería,
investigador del cuerpo humano, la óptica e incluso la gastronomía. De entre todas estas
ocupaciones, probablemente fuera la pintura la que más le permitió expresarse.

Leonardo experimentó con múltiples aspectos de la pintura, desde los dibujos hasta las
propias técnicas .

1 Concede una gran importancia al EFECTO DE LA LUZ QUE CONDUCE a utilizar el SFUMATO
método que difumina los contornos como si estuvieran rodeados de una neblina Y A INICIAR
LA PERSPECTIVA AÉREA las imágnes pierden nitidez con la lejanía, para ello utiliza gamas
frías, ejemplo Santa Ana , la Virgen y el Niño.

2 Así mismo sus cuadros muestran un gran interés por reflejar estados anímicos y expresivos
de los personajes que dotan a sus cuadros de vida y ritmo . Esta obra es un ejemplo de este
interés por el estudio psicológico

Muere en Francia en la Corte de Francisco I

Detalle de la Virgen del rosal hacia 1480. Observad la perspectiva aérea en el paisaje.
LEONARDO DA VINCI. La Gioconda
I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

LA GIOCONDA

fecha. ca 1503

Técnica. Óleo sobre tabla

Formato. 77 x 53 cm

Género. Retrato

Localización. Museo del Louvre.

TEMA.

La Gioconda o Mona Lisa es uno de los cuadros que mayores controversias ha desencadenado
a lo largo de la Historia del Arte .

Durante muchos años se ha especulado sobre su identidad, desde una amante de Giuliano
de Médicis hasta que es el propio Leonardo, si bien la mayoría de expertos piensan que se trata
de un retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco Giocondo un comerciante de Florencia .

Leonardo tuvo una especial estima al cuadro y le " acompañó" a la Corte de Francisco I a
Francia.
II. ANÁLISIS FORMAL

La técnica es óleo sobre tabla de álamo luego se trasladó a lienzo, aparece sin cejas al
parecer por una errónea restauración , esta circunstancia la hace más enigmática .

Leonardo pinta a la modelo sentada en escorzo lateral y cabeza


levemente girada y el brazo izquierdo que descansa sobre el brazo de la silla en sentido
contrario que la cabeza .

Existe un gusto por los detalles, fino velo, encajes, estudio naturalista de los pliegues del
vestido y de los finos dedos alargados de gran elegancia.

La composición es clásica,piramidal con el vértice en la cabeza .

En cuanto al volumen los rasgos y el contorno de la figura están difuminados por


el sfumato que es como una especie de neblina que se consigue a base de veladuras sucesivas
de óleo que difumina las líneas del dibujo.

Sin embargo en las mangas el modelado tiene unos contornos definidos y una apariencia
algo rígida, en cambio las telas de los hombros presenta un modelado mas suave y con
sfumato.
La luz se concentra en el rostro y crea un suave sombreado en su lado izquierdo ( nuestra
derecha) El rostro lleva un fino velo , símbolo de la castidad.

El paisaje en el que se sitúa la figura es muy importante tanto por el hecho de conseguir la
profundidad como por resaltar lo enigmático de su sonrisa .

En este paisaje en el que combina, lagos, montañas y niebla aparece todo muy
difuminado con lo que crea la profundidad que se consigue con el sfumato de nuevo y con
gamas de color frías: azules , plateadas. Este tipo de perspectiva aérea sera perfeccionada en
el barroco.

Este interés por


la profundidad es consecuencia de sus investigaciones sobre la perspectiva fruto de su
experiencia basándose en el hecho de las cosas se ven con menos claridad más difuminadas
con la distancia por efecto de la atmósfera.

Además en este paisaje la línea del horizonte no coincide es más alto en el lado
de nuestra derecha , de modo que al estar la línea del horizonte más baja a nuestra
izquierda arrastra la mirada hacia abajo y el de la derecha lo hace hacia arriba
pareciendo más alta .

También cambia la expresión al mirarla de uno u otro lado


Expresión. La Gioconda muestra un estudio psicológico a través de los ojos y la enigmática
sonrisa que la hecho famosa. Su expresión está entre sonriente y nostálgica

III.CONTEXTO, AUTOR

El contexto histórico del siglo XVI cambia y por tanto también los aspectos culturales.. El
sistema de ciudades estado de Italia se ve perturbado por la intervención de Francia y España y
la tendencia a regímenes autoritarios Los primeros años del siglo XVI están presididos por el
mecenazgo de los Papa( JULIO II, León X), que desean recuperar el prestigio de Roma , al igual
que en la Antigüedad . Allí llegan Bramante, Miguel Ángel , Rafael. Es la etapa del pleno
clasicismo , aun de optimismo, de fe en el hombre y la libertad.

Pero al final de la década de los 20, comienza la crisis espiritual , relacionada con la
reforma protestante y con ella poco después la Contrarreforma que intenta imponer sus
normas limitando la libertad del artista.

Así mismo en este siglo surgen nuevos centros artísticos como Venecia ( Tiziano,
Palladio) y en el resto de Europa : escuela francesa, germánica , española.

Dentro del Cinquecento los primeros años están presididos por las tres grandes figuras
:Leonardo que marca la transición de siglos , Rafael y Miguel Ángel que cuentan con el
mecenazgo de los Papas.

A partir de la crisis espiritual de primer tercio del siglo XVI surge el Manierismo y al final de
siglo se impone ya la Contrarreforma

EL AUTOR.

Leonardo es el hombre que mejor representa lo que fue el humanista A lo largo de su


vida, Leonardo se dedicó a la constante exploración . diseñador de aparatos de ingeniería,
investigador del cuerpo humano, la óptica e incluso la gastronomía. De entre todas estas
ocupaciones, probablemente fuera la pintura la que más le permitió expresarse.

Leonardo experimentó con múltiples aspectos de la pintura, desde los dibujos hasta las
propias técnicas escribiendo el Tratado de la pintura.

Nació en Vinci , un pueblo de la Toscana , y se formó en el taller de Andrea Verrocchio, en el


cuadro el Bautismo de Cristo de este pintor se observa ya la mano de Leonardo en un ángel.

1 Concede una gran importancia al EFECTO DE LA LUZ QUE CONDUCE a utilizar el SFUMATO
método que difumina los contornos como si estuvieran rodeados de una neblina Y A INICIAR LA
PERSPECTIVA AÉREA las imágnes pierden nitidez con la lejanía, para ello utiliza gamas frías,
ejemplo Santa Ana , la Virgen y el Niño
2 Así mismo sus cuadros muestran un gran interés por reflejar estados anímicos y expresivos
de los personajes que dotan a sus cuadros de vida y ritmo , ejemplo: LA ÚLTIMA CENA..

Murió en Francia en 1519. Alli habia acudido reclamado por el rey Francisco
I interesado por rodearse de artistas e intelectuales que difundieran el Renacimiento

Autorretrato de 1512

LEONARDO. Santa Ana, La Virgen y El Niño


I. CLASIFICACIÓN.

SANTA ANA , LA VIRGEN Y EL NIÑO

LEONARDO DA VINCI

Fecha. Hacia 1510-1513

Estilo : Renacimiento , Cinquecento

Dimensiones: 168 x 130 cm

Técnica: óleo sobre tabla

Localización actual: Museo del Louvre


La obra está inacabada consecuencia del afán de perfección de Leonardo circunstancia que le
llevaron a realizar varias versiones y bocetos en unos de estos aparece también Juan el Bautista
como en el cartón de Burlington House ( imagen de la derecha).

ANÁLISIS.

ICONOGRAFÍA

El tema procede de los Evangelios apócrifos y de la Leyenda Dorada de Salvador de la


Vorágine y representa a tres generaciones. la abuela Santa Ana, su hija María y su nieto Jesús.

Santa Ana , que aparenta casi la misma edad y parecido físico que su hija , tiene sentada
sobre su regazo a María que mira con ternura y melancolía y coge por la cintura a su hijo y
trata de apartarle del cordero , símbolo del sacrificio,

Esta escena tiene como marco en paisaje idílico con fondo montañoso y rocoso
probablemente inspirados en las montañas alpinas y están sentados al borde de un precipicio.
II. ANÁLISIS FORMAL

La composición como corresponde a la etapa clásica del renacimiento es de tipo piramidal o


triangular y contribuye al equilibrio

Leonardo concede mucha importancia a Santa Ana que constituye el eje o centro . Lleva
un velo atributo de la época de las personas mayores.

Pero la obra presenta una unidad ya que todos los personajes presentan como un
movimiento entrelazado tanto en posturas como en gestos, así el brazo derecho de la la
Virgen podría ser válido para Santa Ana , el brazo izquierdo de María se prolonga o entrelaza
con el brazo de Jesús que echa su pierna sobre el cordero

El mismo encadenamiento existe en los gestos Santa Ana y María miran hacia abajo
donde encuentran la mirada de Jesús Aunque la expresión algo sonriente de Ana por la
familia contrasta con la de María entre sonriente y llena de melancolía presintiendo el
sacrificio de su hijo del que es símbolo el cordero.

Tratamiento de las figuras Las formas y volúmenes muestran un sentido de


corporeidad herencia de los logros de Masaccio. Estas formas están perfiladas con el dibujo y
mediante luz y sombra con las que crea el modelado..

Especialmente rotundo parece el cuerpo de Santa Ana, mientras que el cuerpo de María
es el más movido con dos diagonales marcadas por el color rojo y azul.
Leonardo rodea o envuelve a sus figuras utilizando el sfumatto a modo de velo vaporoso o
neblina como si la atmósfera se interpusiera. Esto cambia sutilmente los contornos ,los tonos
de luz o el color. . Este sfumatto es especialmente visible en el rostro de Santa Ana.

Colores Entre los colores empleados aparecen tonos suaves como la gama de marrones y
de color carne, rojo, y los colores fríos azul, grises en el fondo. Algunos están inacabados o
bien los pigmentos se han estropeado como ocurre con el azul que lleva María o el marrón de
la falda de Santa Ana. Así mismo son destacables las veladuras en el hombro de la Virgen ( de
color rojo) y en el brazo ( veladuras de tono marrón)

El efecto de espacio o profundidad :


- por una parte se percibe la perspectiva lineal por la que los objetos se van empequeñeciendo
a medida que se alejan del primer plano,

- pero también aparece la perspectiva aérea, que él desarrolló. Así en primer plano la Virgen,
Santa Ana, el niño aparecen con más nitidez y con colores más intensos o saturados
mientras que a medida que nos alejamos con la distancia los contornos y las cosas pierden
nitidez y los colores pierden intensidad utilizando gamas de grises, azules y plateados en ese
paisaje que parece solamente abocetado

La luz es suave y parece proceder de nuestra derecha por las sombras en la cara de Santa
Ana y la Virgen.

El ritmo se establece como se ha expuesto con el juego y a la vez equilibrio de miradas


de arriba – abajo Santa Ana y su hija María y de abajo-arriba desde el niño e incluso el
cordero hacia Santa Ana.

Expresión . En este cuadro existe un encadenamiento de expresiones Santa Ana parece estar
orgullosa de su descendencia, María mira con cariño pero también con tristeza a su hijo que
está jugando y abrazando al cordero como aceptando su pasión y muerte. La madre intenta
con sus manos querer apartarle del cordero, símbolo de tal cruel destino.

Leonardo refleja de esta forma los diferentes estados anímicos

III. CONTEXTO, AUTOR

El contexto histórico del siglo XVI cambia y por tanto también los aspectos culturales.. El
sistema de ciudades estado de Italia se ve perturbado por la intervención de Francia y España y
la tendencia a regímenes autoritarios Los primeros años del siglo XVI están presididos por el
mecenazgo de los Papa( JULIO II, León X), que desean recuperar el prestigio de Roma , al igual
que en la Antigüedad . Allí llegan Bramante, Miguel Ángel , Rafael. Es la etapa del pleno
clasicismo , aun de optimismo, de fe en el hombre y la libertad.

Pero al final de la década de los 20, comienza la crisis espiritual , relacionada con la
reforma protestante y con ella poco después la Contrarreforma que intenta imponer sus
normas limitando la libertad del artista.

Así mismo en este siglo surgen nuevos centros artísticos como Venecia ( Tiziano,
Palladio) y en el resto de Europa : escuela francesa, germánica , española.

Dentro del Cinquecento los primeros años están presididos por las tres grandes figuras
:Leonardo , Rafael y Miguel Ángel, a partir de la crisis espiritual de primer tercio del siglo
XVI surge el Manierismo y al final de siglo se impone ya la Contrarreforma

SIGNIFICADO Existe una relación del niño y el cordero con el sacrificio de Cristo que
redime a los hombres.
Por otra parte en el primer plano el precipicio viene a ser la frontera que separa lo divino de lo
humano y contrasta su color marrón con las montañas azuladas y plateadas del fondo

EL AUTOR
Leonardo es el artista que mejor representa lo que fue el humanista A lo largo de su vida,
Leonardo se dedicó a la constante exploración : diseñador de aparatos de ingeniería,
investigador del cuerpo humano, la óptica e incluso la gastronomía. De entre todas estas
ocupaciones, probablemente fuera la pintura la que más le permitió expresarse, ,

Leonardo experimentó con múltiples aspectos de la pintura, desde los dibujos hasta las
propias técnicas

1 Concede una gran importancia al EFECTO DE LA LUZ QUE CONDUCE a utilizar el


SFUMATO método que difumina los contornos como si estuvieran rodeados de una neblina y a
iniciar la perspectiva aérea las imágnes pierden nitidez con la lejanía, para ello utiliza gamas
frías, ejemplo Santa Ana , la Virgen y el Niño

2 Así mismo sus cuadros muestran un gran interés por reflejar estados anímicos y expresivos
de los personajes que dotan a sus cuadros de vida y ritmo , ejemplo: LA ÚLTIMA CENA..
Muere en Francia en la Corte de Francisco I
.

Dama del armiño hacia 1486

Czartoryski Collection, Cracovia

La representa con el rostro girado sobre el hombro izquierdo, con un armiño blanco (símbolo de
la pureza) pero también altivez.

. Los colores resaltan sobre el fondo oscuro con juego de luces y sombras en el rostro.

Los dedos ahuesados de la mujer, se repetirán en la Gioconda

Se puede observar la preocupación por el estudio psicológico existiendo una similitud entre
entre la expresión de la dama y la del armiño

RAFAEL. Desposorios de la Virgen


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN

Autor: Rafael

Cronología. 1504

Técnica .Óleo y temple sobre tabla

Formato: 174 x 121 cm

Localización. Pinacoteca de Brera , Milán

Iconografía.

El tema del matrimonio de la Virgen no aparece en los Evangelios canónicos que nosotros
conocemos y oimos. sino en los Evangelios apócrifos. Aunque realmente lo que se narra es
la elección de la persona que guardará la virginidad de María.

El tema que aparece en el cuadro procede tales Evangelios y de la Leyenda Aúrea de


Salvador de la Vorágine . Según esta al llegar María a los 14 años los sacerdotes del templo ,
que es donde se encontraba, convocaron a los varones, especialmente viudos, de la casa de
David que deberían tomar una vara y a aquel en el que se produjera un hecho extraordinario
sería el elegido como esposo. Este fue José a pesar de su edad al florecer de forma milagrosa su
vara o bastón. Cinco de las siete vírgenes con las que se crió María en el Templo también
presencian el milagro.

Jose está colocando el anillo a María al mismo tiempo que su vara o bastón ha florecido
simbolizando que él ha sido el elegido. Un pretendiente en primer plano rompe su
vara movido por el desengaño.

El cuadro tiene clara influencia de Perugino que fue maestro de Rafael y fue
realizado cuando contaba 21 años.

II. ANÁLISIS

Sobre un horizonte AZUL destaca la arquitectura del templete, que recuerda a


Bramante. (S. Pietro in Montorio). La forma circular simboliza la perfección divina

El punto de tensión se encuentra en el momento en el que José entrega el anillo de boda.


Este aparece en el centro exacto del cuadro..

Composición cerrada , simétrica , triangular cuyo vértice es el templo.

Pero también se puede percibir una composición curvilínea en los personajes del primer
plano..

La cabeza y cuello de María están curvado (influencia de Botticelli) al igual que la


cabeza de José en sentido contrario, es decir existe un contraposto.

Rompe la verticalidad de los personajes con el muchacho que rompe la vara por no haber
sido elegido como esposo.

Importancia del dibujo que enmarca los colores.

Perspectiva geométrica mediante el embaldosado siendo el punto de fuga la puerta del


templo.
Orden y armonía en los colores: azul y rojo de María, amarillo y verde oscuro de San José. El
color rojo está presente en mucho de los personajes y junto a ellos pardos, amarillos, azul
verdoso, naranja

Luz intensa y de pleno día que modela las figuras y refuerza el colorido.

Es un ejemplo de composición equilibrada y clásica

III. CONTEXTO Y AUTOR


PERUGINO

Cinquecento , el centro artístico es Roma y es el momento de los genios Leonardo, Miguel


Ángel y el propio Rafael

Nació y se formó en Urbino donde le influyó El Perugino

, su fama le lleva a Roma , donde será el pintor predilecto de la ciudad y trabajará para Julio II
primero y León X después donde realiza los frescos de la estancia de la Signatura , además fue
nombrado para dirigir la obra de la basílica de San Pedro

Son tiempos de gran actividad artística en Roma, que disfrutó de una etapa de
florecimiento hasta el saqueo de las tropas imperiales españolas en 1527.

Rafael Sanzio . A pesar de haber tenido una vida muy corta, murió cuando apenas contaba con
37 años, su pintura caracterizada por equilibrio, orden , armonía tendrá gran influencia
contribuyendo posteriormente a la creación de academias oficiales en diversos países, que
tendrían en la pintura de Rafael el modelo perfecto hacia el que habían de encaminarse, es la
llamada pintura academicista

Obras : Religiosas como La Madonna del Gran duque, La Bella Jardinera; alegóricas como la
Escuela de Atenas o la Disputa del Santísimo Sacramento; Retratos como El Cardenal, El Papa
León X, La Fornarina.
RAFAEL La Virgen del jilguero

I. CLASIFICACIÓN.

VIRGEN DEL JILGUERO.

RAFAEL

fecha. 1505-1507

Técnica. óleo sobre tabla.


Formato. 107 x 77 cm

Género. Tema religioso

Estilo Pintura del Cinquecento

Localización actual: Galeria de los Ufizzi. Florencia

Iconografía

En el cuadro están representadas la virgen María, en el centro, que sostiene el libro de la


Sabiduría en su mano, el niño Jesús,, entre las piernas de su madre. San Juan Bautista, primo
de Jesús, está vestido con piel de camello (hace alusión al pasaje del evangelio en que se dice
que así vestía en el desierto) y tiene entre sus manos un jilguero, símbolo de la muerte cruenta,
que ofrece a Jesús, como anticipo de lo que ocurrirá.

Las tres figuras se sitúan en una paisaje que sirve de fondo.

II. ANÁLISIS FORMAL

Composición cerrada y simétrica

El esquema de la composición es clásico: piramidal con el vértice en la cabeza de la


Virgen Este tipo de composición otorga efecto de estabilidad y estatismo. Este esquema
triangular está enmarcado por los árboles laterales.
La Virgen muestra un ligero contraposto giro de las piernas hacia nuestra derecha y la
cabeza hacia nuestra izquierda y mira a San Juan.

La luz es de pleno día y los colores equilibrados destacando el azul y rojo de María que
aparece enmarcada entre dos pequeños árboles

Tratamiento de las figuras. Es realista pero idealizadas

La profundidad se logra con gama de colores fríos en el paisaje y con un sfumato herencias
de Leonardo

El ritmo se establece mediante juego de las miradas : de María a Juan y de este a Jesús.

La expresión de María muestra una leve sonrisa pero con cierta melancolía.

Este cuadro está pintado en su primera etapa florentina.

El tema de la Virgen con el Niño fue frecuente en la pintura italiana, y todo la obra indica
equilibrio y serenidad.

III. CONTEXTO Y AUTOR


Cinquecento , el centro artístico es Roma y es el momento de los genios Leonardo, Miguel
Ángel y el propio Rafael

Nació y se formó en Urbino donde le influyó El Perugino , su fama le lleva a Roma , donde
será el pintor predilecto de la ciudad y trabajará para Julio II primero y León X después donde
realiza los frescos de la estancia de la Signatura , además fue nombrado para dirigir la obra de
la basílica de San Pedro

Son tiempos de gran actividad artística en Roma, que disfrutó de una etapa de
florecimiento hasta el saqueo de las tropas imperiales españolas en 1527.

Rafael Sanzio . A pesar de haber tenido una vida muy corta, murió cuando apenas contaba
con 37 años, su pintura caracterizada por equilibrio, orden , armonía tendrá gran influencia
contribuyendo posteriormente a la creación de academias oficiales en diversos países, que
tendrían en la pintura de Rafael el modelo perfecto hacia el que habían de encaminarse, es la
llamada pintura academicista

Obras : Religiosas como La Madonna del Gran duque, La Bella Jardinera; alegóricas como la
Escuela de Atenas o la Disputa del Santísimo Sacramento; Retratos como El Cardenal, El Papa
León X, La Fornarina.
La bella jardinera es un cuadro realizado en 1507 y se encuentra en el Museo del Louvre.

Se observa de nuevo el orden y el equilibrio del clasicismo de Rafael, con su composición


triangular o piramidal, el equilibrio de colores como azul y rojo , el ligero sfumato y
contraposto así como el ritmo o juego de miradas de herencia de Leonardo : de Juan al niño y
de este a María

RAFAEL. EL CARDENAL

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
El Cardenal o Retrato de un cardenal

Autor: Rafael Sanzio ( Urbino 1483- Roma 1520)

Cronología: 1510-1511

Técnica: óleo sobre tabla.

Dimensiones: 79 x 61 cm

Tipología: Retrato.

Estilo : Renacimiento, Cinquecento.

Localización actual: Museo del Prado.

Este retrato es quizá la más bella de las pinturas de Rafael que posee el Museo del Prado. Se
encuentra todavía sobre su soporte original y, en óptimo estado de conservación. Hoy está
confirmada su autoría después de haber sido atribuida a Antonio Moro creyéndose que era el
Cardenal Granvela.
La obra fue adquirida por el futuro Carlos IV de España en Roma, cuando era príncipe

Se sabe que es un cardenal por el birrete y la muceta roja y también por ese carácter
de mirada inteligente y astuta como corresponden a estos personajes renacentistas de
la Corte Papal . Todo parece indicar que formaba parte de la Corte del Papa Julio II.

Con absoluta seguridad no se conoce su identidad pero


la hipótesis más convincente es que se trate del cardenal Francesco Alidosi por medallas
de la época y sobre todo porque su edad en el retrato, próximo a los cuarenta años, está en
consonancia con el retrato del cardenal Alidosi que aparece en el fresco de la Disputa del
Sacramento de la Estancia de la Signatura . Allí aparece caracterizado como obispo, con los
mismos ojos azules, la misma nariz aguileña y la misma edad, repitiéndose el hecho de ser el
único personaje que mira fijamente al espectador.

Aceptando esta hipótesis , este personaje , fue cardenal favorito del Papa, embajador,
comandante de los ejércitos papales y parece que con una preferencia artística por Miguel
Ángel sobre Rafael...
Murió asesinado por el duque de Urbino , sobrino del propio Papa, en una calle de
Rávena. Después de su muerte aparecieron críticas por su ambición, avaricia , corrupción,
crueldad. Algo de esto refleja esa mirada

II. ANÁLISIS.
Rafael pinta a su modelo de medio cuerpo, sentado en leve escorzo o giro lateral,
recordándonos a la Gioconda, el brazo izquierdo descansa en una silla en sentido contrario
que la cabeza en un escorzo que crea profundidad. La utilización como fondo de una
cortina o colgadura verde oscura, sirve para concentrar la atención en el personaje
retratado de tamaño algo mayor que el natural y que mira al espectador de forma
inquisitiva y penetrante.

El tratamiento de la figura es realista mostrando los atuendos que distinguen a un


cardenal , los detallados botones, las costuras.

La composición es clásica y se puede encuadrar en una pirámide ,otorgando efecto


de estabilidad. La posición del brazo en escorzo crea efecto de profundidad.

Rafael sigue concediendo una


gran importancia al dibujo que delimita las formas y los campos de colores

La gama cromática es reducida pero equilibrada: en primer lugar el color verde, secundario
, frío y complementario del rojo realza todo el personaje, a su vez el blanco realza al rojo y
este a su vez a las suaves carnaciones de las manos y rostro

La luz procedente de nuestra izquierda contribuye al volumen mediante la gradación


de tonos provocada por el contraste de zonas iluminadas donde la iluminación crea brillos
tornasolados y zonas sombreadas de la cara o de la muceta..

El encuadre está realizado desde un punto de vista algo bajo que aumenta el volumen del
cuerpo en relación a la cabeza.
Pero lo que más destaca de esta obra es la EXPRESIÓN: .la expresión facial que muestra su
grave autoridad, con unos ojos penetrantes y agudos, la nariz aguileña, los labios finos con una
mueca de ironía, los cabellos recortados sobre la frente y la mano relajada insinuando dominio
sobre sí mismo

III. CONTEXTO.

Cinquecento , el centro artístico es Roma , los grandes mecenas son los Papas y es el
momento de los genios Bramante, Leonardo, Miguel Ángel y el propio Rafael

Nació y se formó en Urbino donde le influyó El Perugino. Después de su etapa florentina,

, su fama le lleva a Roma , donde será el pintor predilecto de la ciudad y trabajará para los
Papas Julio II primero y León X después . realizando los frescos de la estancia de la Signatura ,
además fue nombrado para dirigir la obra de la basílica de San Pedro

Son tiempos de gran actividad artística en Roma, que disfrutó de una etapa de
florecimiento hasta el saqueo de las tropas imperiales españolas en 1527.

Rafael Sanzio . A pesar de haber tenido una vida muy corta, murió cuando apenas contaba con
37 años, su pintura caracterizada por equilibrio, orden , armonía tendrá gran influencia
contribuyendo posteriormente a la creación de academias oficiales en diversos países, que
tendrían en la pintura de Rafael el modelo perfecto hacia el que habían de encaminarse, es
la llamada pintura academicista

Obras : Religiosas como La Madonna del Gran duque, La Bella Jardinera; alegóricas como la
Escuela de Atenas o la Disputa del Santísimo Sacramento; Retratos como El Cardenal, El Papa
León X, Baltasar de Castiglione, La Fornarina.

VALORACIÓN Esta obra pone de manifiesto la capacidad de Rafael para el retrato y su


maestría para captar el alma de los retratados a través de una increíble penetración
psicológica : aspecto distante, inteligente, enigmático e incluso astuto.

Retrato de Baltasar de Castiglione 1515. Museo del Louvre.


RETRATO DE LA FORNARINA. 1518 Galería Nacional de Arte
Antiguo. Roma.
Torre de S. Martín y artesonado de la catedral de Teruel

En Andalucía el Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla que se construye en el


siglo XIV y en él que se observan las influencias de artesanos procedentes de Granada.

.
VIRGEN DE VLADIMIR. Se trata de un icono del siglo XII que representa una humanización
en la relación madre e hijo
RAFAEL . .La Escuela de Atenas
.RAFAEL SANZIO

La escuela de Atenas

Cronología: 1508-1513

Estilo : Cinquecento

Técnica: fresco, pintura mural

Localización: Sala de la Signatura del Vaticano

A los 25 años Rafael recibió el encargo del Papa Julio II para realizar unos frescos en
la Sala de la Signatura, llamada así porque en ella se reunía un tribunal eclesiástico llamado
Signatura apostólica

II. ANÁLISIS

El fresco representa el empeño del hombre por hallar la verdad racional y para
ello pone de modelo la antigüedad clásica.

Ubica la escena en un templo de inspiración romana pero que recuerda también a


Bramante con sus bóvedas de casetones , con dos dioses representados por las esculturas
de Apolo dios de la razón y Minerva ( Atenea ) diosa de la sabiduría.. El encuadre o punto
de vista es bajo por la ubicación del cuadro en la sala de la signatura.
La arquitectura contribuye a encuadrar el centro de la perspectiva en las dos figuras
centrales que son Platón y Aristóteles

1 Platón (como Leonardo); 2. Aristóteles ; 3 Heráclito ( M. Angel); 4, Parménides; 5.


Hipatia de Alejandría filósofa del siglo V ( Margherita Luti amante de Rafael); 6. Diógenes; 7.
Pitágoras; 8. Euclides o Arquímedes ( representado por Bramante), 9 .Plotino; 10. Sócrates;
11. Alejandro Magno, 13 Averroes, 15 EPICURO, 17 Ptolomeo; 18. Zaratustra o Estrabón; 19.
HOMERO ,20 RAFAEL

Por tanto el conjunto se articula en una suma de grupos y figuras individuales, dejando
vacío el espacio central para que destaquen Platón y Aristóteles.

La composición es cerrada , cierra la composición el gran arco en semicírculo y


simétrica ya que ocupan el centro Platón y Arístóteles distribuyéndose en torno a este eje
central a derecha e izquierda los personajes

Platón muestra su Timeo y señala al cielo ( mundo de las ideas) y Aristóteles con su
Ética y señalando la tierra . Así se representan las dos tendencias filosóficas : el idealismo y
el realismo. Ambos personajes dialogan y avanzan entre un grupo de figuras que forman un
pasillo.
Cerca de
ellos, Sócrates, con su propio círculo, con su juego de preguntas y enumera las hipótesis con
los dedos.

Con atuendo de asceta, Diógenes echado sobre la escalinata. Un hombre viejo que escribe,
al que muestran una tabla con los acordes armónicos puede ser Pitágoras. También están
representados los astrónomos Ptolomeo y Zoroastro, y el geómetra Euclides ( con el rostro
de Bramante) y el propio Rafael

HERÁCLITO
RAFAEL MIRA AL ESPECTADOR

Una vez acabado el fresco, se añadió sobre una nueva capa a Heráclito que podía
representar a Miguel Ángel, apoyado sobre un bloque de piedra, en actitud pensativa y con
la ropa de cantero

La escalinata divide el pensamiento especulativo a la izquierda del experimental a la


derecha y además una línea horizontal recorre las cabezas de las figuras del segundo plano

La luz es cenital o pleno día contribuyendo a la claridad compositiva, esta luz crea un
suave clarooscuro que contribuye al modelado de los personajes.

Gran importancia del dibujo que es preciso para delimitar los colores

Colores . Los colores se distribuyen de forma armónica, así al cálido rojo de Platón se
contrapone el frío azul en Aristóteles , aunque se observa cierto predominio de los cálidos (
rojos, amarillos y anaranjados ) que se armonizan con los azules del cielo y de ciertas
indumentarias de los personajes como el citado Aristóteles.
La perspectiva geométrica tiene como punto de fuga , las cabezas de los dos
filósofos. Así mismo la arquitectura va disminuyendo y estrechándose dando la sensación de
alejamiento.

Expresión y ritmo sereno

De nuevo equilibrio y orden en la pintura de Rafael

III. CONTEXTO, SIGNIFICADOS

Contexto. Cinquecento , el centro artístico es Roma , los grandes mecenas son los Papas
y es el momento de los genios Bramante, Leonardo, Miguel Ángel y el propio Rafael Este
fresco está encuadrado dentro de la estancia con cuatro paredes representando a la poesía (
El Parnaso) a la filosofía, a la fe o teología, y al derecho.

SIGNIFICADOS: Relacionado con conjunto de la Signatura este fresco simboliza la verdad a


través de la razón del hombre , mientras que el fresco que se titula LA DISPUTA DEL
SANTÍSIMO SACRAMENTO simboliza la verdad revelada por Cristo .

Por tanto en el conjunto de la estancia razón y fe o razón y Biblia no tienen que


estar enfrentados, uniendo el clasicismo grecorromano con la tradición cristiana
Otro posible significado al representar a filósofos y cientificos con retratos de artistas
contemporáneos es elevar a los artistas a la categoría de intelectuales y no artesanos.

También constituye un ejemplo de clasicismo orden , simetría, perspectiva geométrica,


colores armoniosos

El autor . Rafael Sanzio a pesar de haber tenido una vida muy corta, (murió cuando
apenas contaba con 37 años) su pintura caracterizada por equilibrio y
armonía tendrá gran influencia contribuyendo posteriormente a la creación de academias
oficiales en diversos países, que tendrían en su pintura el modelo perfecto hacia el que
habían de encaminarse., creando la pintura academicista En sus últimas obras muestra
tendencias manieristas

Nació y se formó en Urbino donde le influyó El Perugino , su fama le lleva a Roma ,


donde será el pintor predilecto de la ciudad y trabajará para Julio II primero y León X
después. Son tiempos de gran actividad artística en Roma, que disfrutó de una etapa de
florecimiento hasta el saqueo de las tropas imperiales españolas en 1527

La disputa del Santísimo Sacramento. Estancia de la Signatura , la verdad revelada. Se


divide en dos niveles el superior la iglesia triunfante o celestial y el inferior la iglesia terrenal
en la que la que de nuevo Rafael retrata a personajes de su época.
MIGUEL ÁNGEL. Tondo Doni.
I. CLASIFICACIÓN.

MIGUEL ÁNGEL

Tondo Doni

Cronología: hacia 1503

Formato: 120 cm de diámetro.

Técnica: óleo y temple sobre tabla.


Género: Religioso

Localización actual.: Galería de los Uffizi. Florencia

El cuadro que tiene formato circular , por eso se llama tondo, fue un encargo de la
rica familia florentina Doni en ocasión de la boda de Agnolo con Magdalena Strozi. En
ese momento se encontraba el maestro en Florencia realizando especialmente esculturas.

ICONOGRAFÍA.

En primer plano la Sagrada Familia con María con un libro cerrado sobre su regazo que se
gira para recoger o entregar al Niño al anciano José y a continuación un pequeño
muro que hace de separación de otro mundo en el que se encuentra el niño Juan Bautista
apoyado en el murete entre un conjunto de ignudi atléticos.

La presencia de estas figuras desnudas es objeto de debate e interpretación y son


poco habituales pero no en Miguel Ángel donde las volveremos a ver en la Capilla Sixtina.

II. ANÁLISIS

Se pueden percibir dos encuadres uno frontal para los desnudos y desde
abajo para la Sagrada Familia que hacea aumentar su tamaño.

También existe un tratamiento clásico de los desnudos y menos clásico y precedente


del manierismo en los personajes centrales.

El elemento compositivo que abre el camino hacia el manierismo es el esquema en


espiral o línea serpentinata de la Virgen que apoyada sobre sus rodillas se gira sobre sí
misma , sus brazos y acaban en San José que también realiza un giro en sentido contrario al
de la Virgen estando en cuclillas y pareciendo algo inestable casi a punto de vencerse hacia
adelante. Esta composición inestable también es característica del manierismo.

El sentido del giro hacia nuestra izquierda de la Virgen y hacia nuestra derecha de Jose
hace que centremos nuestra atención en el Niño que tampoco parece algo inestable , en el
acto de pasar de unos brazos a otros.
Las figuras tienen un volumen rotundo influencia de su
formación escultórica al igual que el drapeado del manto de la Virgen . Estas figuras
poderosas anticipan a las Sibilas de la Capilla Sixtina. La musculatura de María como gran
matrona está alejada de la dulzura de la Piedad del Vaticano.

La luz es fuerte y lateral ( de nuestra izquierda) y contribuye al modelado con el contraste


de luces y sombras, incidiendo especialmente en las carnaciones que brillan y en los pliegues
del manto de María perfectamente adaptados a su anatomía.
El niño Juan, ignudi, monatña

Colores: Frente al fondo dominado por las carnaciones de los ignudi Miguel Ángel en una de
sus características realiza extrañas asociaciones de colores: azules y rosas, amarillos, rojos y
verde . Destacando el juego de colores en María azules, verde, rosa.

A diferencia de los pintores flamencos primero aplicaba

veladuras con tonos tenúes y los últimos eran los de tono fuerte

Existe efecto de profundidad conseguido por el escorzo de las piernas de María, la posición
hacia atrás del cuerpo de María y que termina en un paisaje dominado por tonos fríos
plateados y azulados de la montaña que hacen recordar a Leonardo.
El ritmo es de movimiento como sugiere
el giro de María , el movimiento de brazos, el giro de Jose , pero también de
inestabilidad como si la figura de Jose estuviera a punto de derrumbarse o caer hacia adelante.

La expresión de María muestra melancolía

III. CONTEXTO Y SIGNIFICADO

La larga vida de Miguel Ángel le permitió vivir la transformación y los cambios del
siglo XVI.

Miguel Ángel fue pintor arquitecto, poeta, pero se consideraba sobre todo escultor….
Contemporáneo de Rafael y Leonardo –con los que compitió en ocasiones–, su gran
creatividad hicieron que desde muy joven formase parte del círculo de humanistas de
Florencia ( Lorenzo el Magnifico) . Sin embargo, ciertos cambios políticos harán que se
desplace a Roma siendo contratado por los Papas, allí realizará gran parte de su obra , pero
no olvida Florencia donde realiza esta pintura , uno de su pocos cuadros o las tumbas
mediceas.

Su estilo evoluciona desde pleno clasicismo de su juventud a una etapa de madurez


caracterizada por figuras serpentinatas , figuras de gran anatomía, contraste de colores que
anticipan el manierismo.

Aunque esta obra se situe en su etapa de juventud ya anticipa rasgos del manierismo y
de su estilo desarrollado como pintor fundamentalmente en la Capilla Sixtina.
SIGNIFICADOS.

En primer lugar el formato circular durantes estos tiempos se relacionaba con el


matrimonio siendo un símbolo de unidad , recordamos que el cuadro se realizó con motivo de
la unión de Agnolo Doni y Magdalena Strozi. , dos familias relacionadas con la banca.

En segundo lugar el cuadro con herencia de la filosofía neoplatónico hace


referencia a la historia de los hombres.

- Los ignudi harían alusión al mundo pagano , a una Edad Dorada


desconocedora de Cristo.

- Juan simbolizaría la era o tiempos de Moisés o del Antiguo Testamento en el


que él ( Bautista) ya anuncia y prepara para la llegada del Mesias

- La Virgen con el Niño simbolizan la redención de la humanidad por medio del


Mesias, comenzando una nueva Edad

MIGUEL ÁNGEL. Frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Frescos de la Bóveda

de la Capilla Sixtina.

Miguel Ángel

Técnica. Pintura mural al fresco

Localización San Pedro del Vaticano.

Cronología: 1508-1512
Estilo: Pintura del Cinquecento

La construcción de la Capilla Sixtina data de 1470 por iniciativa del Papa Sixto IV.
En sus muros dejaron su impronta artistas como Ghirlandaio, Boticelli,
Perugino...

En estos muros se " enfrentaban" escenas de la vida de Moisés, en un lado, con


otras de la vida de Jesucristo, en el otro, es decir la ley Antigua y la ley Nueva. . El
techo se decoró de azul con representaciones de estrellas .
Fuera por su deterioro o por no corresponder la representación con los nuevos
tiempos hizo que el Papa Julio II encargara a Miguel Ángel la nueva decoración de
la bóveda..
II. ANÁLISIS

La capilla es de planta
rectangular de algo más de 40 metros de largo por casi 14 metros de ancho y 20 metros de
altura. Para decorar una superficie tan extensa, Miguel Ángel optó por crear una arquitectura
pintada o fingida ( precedente del ilusionismo barroco) que dividiera la bóveda en
compartimentos

. Así, en primer lugar, en las cuatro pechinas de las esquinas representa cuatro escenas del
Antiguo Testamento que narran la salvación del pueblo judío de distintas amenazas: Judit y
Holofernes, David y Goliat, la serpiente de bronce y el castigo de Amán.
En las enjutas triangulares sobre los ventanales, ocho en total, y en los
lunetos representa a los antepasados de Cristo en el orden citado en el Evangelio de Mateo.

.
Entre las enjutas y pechinas crea pilastras fingidas con decoración escultórica pintada para
crear la ilusión de estar realizadas en mármol. Entre ellas,sentadas en tronos, el autor sitúa
las primeras grandes figuras de la composición, un total de siete profetas y cinco sibilas con
lo que se une el mundo antiguo pagano y el mundo cristiano, si las sibilas predecían el futuro,
los profetas predijeron y anunciaron la venida del Mesias.. ( en las imágenes profeta
Isaias Sibila de Delfos)
Sobre las pilastras arrancan arcos fajones, también fingidos, que dividen la
bóveda en diferentes tramos que permitirá al pintor separar las distintas escenas centrales
creando espacios rectangulares.
Sobre el remate de las pilastras, en el
arranque de dichos arcos fajones,descansan unas figuras masculinas jóvenes , rotundas casi
escultóricas, retorcidas y con escorzos y línea serpentinata denominadas IGNUDI.

En los rectángulos centrales, que alternan unos de mayor tamaño con otros más
reducidos, Miguel Ángel va a representar los temas centrales de toda la composición. Las
nueve escenas centrales de la bóveda juntas ilustran el primero de los tres periodos en que
la Iglesia dividió la Historia del Mundo. Este primer periodo corresponde a los
acontecimientos anteriores al recibimiento de las Tablas de la Ley por Moisés.

En el primero de ellos aparece Dios separando la luz de las tinieblas.

La segunda muestra la creación de los astros y de las plantas; Dios Padre aparece dos
veces, una de frente creando el Sol y otra de espaldas,en escorzo.
La tercera representa la separación de las aguas .

La cuarta escena, es la más conocida , la creación del hombre: Adán. Dios alarga la mano
pero sin llegar a tocar aún la mano del hombre. Movimiento en potencia
La figura de Dios, que se ha convertido en prototipo , se le presenta anciano, como
símbolo de la sabiduría ,( recuerda al Laocoonte) también en escorzo, es una figura activa en
movimiento hacia adelante por lo que el viento parece mecer su barba , sus cabellos y hace
ceñir los pliegues de su ropa al cuerpo .Ese movimiento de su mano llegará a tocar a Adán
dentro de un instante y le dará vida.

Adán es representado como el ideal clásico de la belleza física en todo su esplendor ,


con una poderosa anatomía de hombre en plenitud en la que la luz crea clarooscuro y
acentúa el volumen. . Se le representa en escorzo , mira a los ojos de Dios y muestra una
actitud pasiva apoyando su brazo sobre un esbozo de paisaje de azules y verdes que no
parecen tener relación con el Edén sino con el mundo terrenal al que estará destinado Adán
y su descendencia.

En la quinta la creación de Eva


La sexta representa en
una doble escena la tentación, el pecado y la expulsión del Paraíso , En las
representaciones tradicionales Eva coge la fruta prohibida y luego se la ofrece a Adán, en
este caso Eva acaba de recibir la fruta mientras que Adán se dispone a cogerla.
La serpiente que ofrece la fruta es una mujer cuyos anillos de colores( anaranjado,
verde y rosa) significan el engaño mediante su atractivo.
Expulsados del Paraíso por un ángel la primera sensación fue la de vergüenza por su
desnudez intentando taparse con hojas de higuera. Pero Miguel Ángel olvida tal hecho para
volver a mostrar el cuerpo humano.

detalle de El Diluvio
Las tres siguientes se refieren a la vida de Noé : su sacrificio, al diluvio y la embriaguez

II. DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL.

Se puede observar como, durante la realización de la Obra, se produjo un cambio en la


manera de componer del pintor. Así, en las primeras escenas, las que hace referencia al Diluvio
Universal y a Noé, Miguel Ángel se decantó por representar un gran número de figuras. Sin
embargo, al comprobar que su visualización desde el suelo, dada la altura de la capilla, se hacía
difícil y confusa, Miguel Ängel optó por cambiar la manera de componer con escenas formadas
por pocas figuras y de un tamaño mayor que ayudaban a visualizar y entender la escena de
manera más fácil.

El ESTILO DE MIGUEL ÁNGEL está influenciado por su actividad como escultor con gran
protagonismo de la figura humana -

- gran importancia del dibujo

- los colores son vivos y brillantes con fuertes contrastes :verde, naranja, azul, violeta,
rojo.... .

- Pero el gran protagonista es la figura humana Es precisamente en estas figuras donde se


muestra la influencia de su actividad como escultor, con se observa en los cuerpos grandiosas
, de fuertes musculaturas y en tensión y de cuerpos que se mueven , que se
retuercen adoptando posturas complejas. .

- La "terribilitá" que parece presidir su obra escultórica también está presente en las
figuras como el Dios creador que, volando en violentos escorzos, crea el el sol, la luna y los
astros con gestos y una "violencia creadora" nunca vista hasta entonces.

- Todas estas figuras que se mueven y se retuercen en un espacio pequeño como con
angustia son antecedente del manierismo

Miguel Ángel crea un espacio ilusionista que es antecedente del ilusionismo barroco.

III. CONTEXTO , AUTOR


Nos encontramos en el Cinquecento los grandes papas como Julio II quieren embellecer el
centro de la cristiandad y allí acudirán los grandes artistas: Bramante, Rafael y Miguel
Ángel

EL AUTOR

Miguel Ángel fue llamado a Roma por el papa Julio II tras conocer el éxito de la estatua de
David para encargarle su sepulcro. El sepulcro no llegó a realizarse, solo se realizaron los
esclavos, Moises y poco más , en parte porque la ocupación del Papa era la nueva basílica de
San Pedro.

El hecho de no llevar a cabo el proyecto de la tumba parece que le atormentó y en


parte fue compensado con el encargo de la bóveda de la Capilla Sixtina cuya ejecución no le
impidió dedicarse en Florencia a realizar las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médicis.

Años mas tarde se le encargaría el Juicio Final .

Miguel Angel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitecto, pintor
y sobre todo escultor.

Ha dejado huella de su obra en la cúpula del Vaticano, en la Capilla Sixtina y en esculturas


como las diferentes Pietas, David o Moisés con un estilo que irá evolucionando hacia la línea
serpentinata, el retorcimiento, contraste de colores que abre el camino del Manierismo

MIGUEL ÁNGEL. El Juicio Final

I. CLASIFICACIÓN

JUICIO FINAL

Cronología. 1537-1541

Técnica. . Fresco

Dimensiones: 13,70x12,20 metros.


Localización. CAPILLA
SIXTINA

MIGUEL ÁNGEL recibe el encargo del mural sobre el altar en el año 1536, unos
veinticinco años después de terminar la bóveda. Miguel Ángel tenía sesenta y un años
cuando emprendió está ingente obra.

Diseña la escena con multitud de cuerpos desnudos con grandes anatomías que ascienden o
descienden en un espacio intensamente azul.

1 En la parte superior ángeles sin alas con los instrumentos de la Pasión ; la cruz , la
columna de los azotes y la corona de espinas.
2 EN LA PARTE CENTRAL , Cristo apolíneo imberbe y juvenil con su poderosa anatomía se
vuelve hacia la izquierda, hacia los malditos, con un gesto justiciero y terrible . Pareciera que
es Zeus que se dispone a lanzar sus rayos.

A su lado la Virgen con una composicion en marcado zig-zag con timidez y casi espantada,
desvía su mirada hacia los bienaventurados.

Detrás de ellos se observa un foco de luz , símbolo de


la luz divina

3 Cerca de María y Cristo una serie de santos : San Bartolomé enseña el cuchillo con el fue
despellejado vivo y sostiene su piel con la otra mano. Se cree que el rostro de esa piel es un
autorretrato de Miguel Ángel. ; San Lorenzo con la parrilla,a ellos estaba dedicada la Capilla
Sixtina . También están san Pedro con las llaves, San Pablo con ceño fruncido, San Andrés
con la cruz en aspa, San Sebastían con las flechas de su martirio. Santa Catalina que usa la
rueda de púas con la que fue martirizada .
4 Debajo de Cristo , también en el eje central , los siete ángeles del Apocalipsis tocan sus
trompetas para anunciar el inicio del Juicio, mientras un arcángel lee en un libro el
nombre de los elegidos

5 Se inicia un movimiento giratorio los benditos que ascienden en un tumulto en el


que algunos parecen buscar y encontrar a sus familiares mostrando lágrimas de felicidad ,
unos se ayudan a otros, mientras algunos diablos intentan evitar que asciendan .

UNO DE LOS CONDENADOS ARRASTRADO AL


ABISMO DEL INFIERN0.

6. En la parte opuesta los condenados descienden , caen en posturas complicadas


y escorzos, de forma lenta como negándose al castigo y con rostros muy expresivos -

7. En la parte inferior introduce figuras mitológicas . En una barca se encuentra Caronte


de la que son desalojados a las aguas algunos condenados y en la esquina a Minos rodeado
de una serpiente que le muerde el pene.

II. Desde el punto de vista del análisis formal:

La obra es un gran estudio del cuerpo humano en todas sus poses circunstancia que
provocó indignación . Son cuerpos de gran anatomía ,casi escultóricos , influencia de la
labor de Miguel Ángel como escultor

No existe ninguna referencia espacial no hay arquitecturas ni paisajes , y sólo un


cielo de azul intenso pero que no produce sosiego
La composición se basa en una complicada estructura , con abundantes escorzos y
figuras retorcidas que crean movimiento y agitación.

. Los colores están lejos de la armonía de Rafael , son colores vivos , ácidos con fuertes
contrastes como se observa en la virgen : el azul y rosa .

Miguel Ángel introduce su propia

manera de concebir la obra “ el manierismo”: las figuras se enroscan sobre sí mismas, , los
músculos de los personajes se tensan, el espacio no queda definido, ni arquitecturas, ni
paisajes . El tema de lo no bello (feo), de la deformidad, aparece por primera vez en la historia
del arte

III. CONTEXTO

Nos encontramos en el Cinquecento los grandes papas como Julio II quieren embellecer el
centro de la cristiandad y allí acudirán los grandes artistas: Bramante, Rafael y Miguel
Ángel

EL AUTOR Miguel Ángel fue llamado a Roma por el papa Julio II tras conocer el
éxito de la estatua de David para encargarle su sepulcro. El sepulcro no llegó a realizarse,
solo se realizaron los esclavos, Moises y poco más , en parte porque la ocupación del Papa
era la nueva basílica de San Pedro.

El hecho de no llevar a cabo el proyecto de la tumba parece que le atormentó y en


parte fue compensado con el encargo de la bóveda de la Capilla Sixtina cuya ejecución no le
impidió dedicarse en Florencia a realizar las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médicis.

Años mas tarde se le encargaría el Juicio Final .La obra está condicionada por su crisis
religiosa y personal El saqueo de Roma y la decadencia de la visión optimista de la filosofía
humanista le llevan hacia un angustiado pesimismo.

. Miguel Ángel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitecto, pintor y sobre
todo escultor hecho que se manifiesta en los cuerpos musculosos , de grandes anatomías.

Ha dejado huella de su obra en la cúpula del Vaticano, en la Capilla Sixtina y en esculturas


como las diferentes Pietas, David o Moisés con un estilo que irá evolucionando hacia la línea
serpentinata, el retorcimiento, contraste de colores

GIORGIONE. La tempestad
I. CLASIFICACIÓN

La tempestad

Cronología: (ca. 1508)

Autor: Giorgione (1477-1510)

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 82 x 73 cm

Localización actual : Galería de la Academia. Venecia


Iconografía .

En el cuadro se observa un paisaje con una ciudad que


parece abandonada con unas edificaciones en las que sobre un tejado descansa una cigüeña,
símbolo cristiano de la castidad y también de la vigilancia .La ciudad se ha identificado como
su ciudad natal El cielo de color azul oscuro y plata preludia el estallido de la tormenta que se
manifiesta en un rayo . En este paisaje se observa un puente y un riachuelo.

Dos personajes aparecen separados por el ríachuelo:

´- una mujer semidesnuda tapada con camisa blanca , símbolo de la pureza , que dirige la
mirada hacia el exterior, amamanta a su hijo Su identificación e interpretación es muy variada :
para unos es una gitana, para otros el tema es religioso por la posible serpiente que corre a
esconderse a su agujero podría tratarse de Eva amamantando a Caín posiblemente tras la
expulsión del Paraíso , podría ser Eva en un descanso de su huida a Egipo, Mosés salvado del
Nilo; otros interpretan como tema mitológico relacionado con Paris; literario o alegórico .
- Enfrente un joven o bien un soldado o un pastor, oficios muy diferentes a los que les une la
función de vigilancia

Detrás unas columnas partidas que realzan a este personaje. Estas columnas en la
simbología cristiana se asocian a la fortaleza ya que se remite al episodio en el que Sansón por
la fuerza de Dios derribó el templo de los filisteos a los que mató aunque él mismo también
muriera.

Un examen con rayos X ha mostrado que la figura del hombre está pintada sobre otra
anterior de una mujer semidesnuda.

Pero lo novedoso es el PAISAJE que por primera es tan importante o más que los
personajes capaz de captar la atmósfera en la que las oscuras nubes se ilumnina por el
relámpago.. Habrá que esperar a los románticos ingleses para representiones semejante..

Sobre el género de la puede ser : mitológico, religioso, alegórico literario.

Teniendo en cuenta las dudas sobre su significado y los símbolos que contiene como
la columnas rotas o la cigüeña el cuadro sigue siendo enigmático.

II. ANÁLISIS FORMAL-


La composición está formada por verticales de los edificios y de la columnas partidas, ,
y un esquema horizontal en el puente.

En cuanto a los personajes la mujer casi desnuda con velo blanco se puede inscribir en un
triángulo, el hombre en esquema casi vertical se muestra girando la cabeza en actitud de
vigilancia y porta una vara o báculo vertical , su vestimenta la forman colores cálidos rojos y
amarillos

Frente a estas líneas anteriores estáticas está la línea o esquema más dinámico de la
diagonal que marca la parte alta de las casas, las diagonales de los troncos de los árboles y la
curva del río de mancha verde azulada que aparece y desaparece

El volumen se consigue mediante el efecto de luces y sombras que crean la corporeidad

La profundidad se logra con la perspectiva geométrica dirigida por las fachadas de la ciudad
hacia un punto del lado izquierdo y por la luz inquietante del fondo iluminada por el rayo y
con las gamas frías de las nubes

La luz. Un foco procede del estallido del rayo que ilumina el cielo y la ciudad , el rayo
simboliza la ira de Dios como también lo era de la de Júpiter . Otro foco sería una luz de
atardecer condicionada por los efectos de la atmósfera que crea un ambiente premonitorio del
estallido de la tormenta.

El color predomina sobre el dibujo, Giorgione pinta sin boceto previo y aplica un color de
gama fría apagada : azul y verde, aunque también se observan colores cálidos en el personaje
masculino antes citado y neutros como el blanco.

En cuanto al ritmo conviene tener en cuenta la sensibilidad del espectador, en principio


parece estático, frío , pero si nos dejamos llevar por nuestras emociones veremos una paisaje
lleno de insinuaciones que los espectadores debemos completar y sentir

En el cuadro existen elementos simbólicos que se han citado ya : cigüeña, columnas


partidas

III. CONTEXTO. AUTOR

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad , a pesar de la caída de


Constantinopla, debido a su comercio.

Su peculiaridad con los canales en los que el agua refleja la arquitectura y la luz que
según la hora del día va cambiando los reflejos influyen en la llamada Escuela Veneciana cuyas
características son:

- La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la


importancia que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio,
Rafael…)., y a diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela
veneciana el paisaje adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta
obra

- El elemento fundamental es el COLOR .. . El color se suele aplicar directamente sin previo


dibujo o escaso dibujo

- Se dota a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones del color : luz
cenital, luz crepuscular .

- Se considera la obra como un todo en el que se funde paisaje, personajes y los


detalles.
El autor Giorgone muere joven a los 32 años víctima de la peste conociéndose poco de
su vida y también de su obra, se le atribuyen muy poco trabajos, alrededor de 30 En sus
pocos años sus principales aportaciones temáticas son el desnudo femenino sensual y el
paisaje que convierte en protagonista mediante el color y la luz siendo el precedente del
paisajismo de los siglos XVII y XVIII

La importancia concedida al color y la luz y su temática fueron importantes para la


escuela veneciana y en especial para Tiziano que colaboró con Giorgone en varias obras .

Otros pintores de la escuela son Tintoretto y Veronés.

Giorgone.
Venus dormida o Venus de Dresde 1507-1510 como venus púdica
óleo sobre lienzo
108 x 175 cm.

Gemäldegalerie Alte Meister,

Giorgone probablemente pintó a Venus y puede que a la roca que hay detrás de ella.
Fue Tiziano, su discípulo, quien la terminó: pintó el paisaje, añadió las telas y también puso a
los pies un Cupido que luego desapareció a causa de malas restauraciones.

TIZIANO. Venus de Urbino.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Venus de Urbino

Autor: Tiziano ( c. 1488-1576)

Cronología: 1538

Técnica: óleo sobre lienzo.

Dimensiones: 119 x 165

Género: Tema mitológico.

Estilo: Renacimiento, Escuela Veneciana.

Localización actual: Galería de los Uffizi, Florencia.

Aunque existen varias hipótesis , la más aceptada es la de que Tiziano realizara este
cuadro para Guidobaldo della Rovere, posteriormente duque de Urbino, muy probablemente
para celebrar su matrimonio celebrado en 1534 y para su contemplación privada, siendo una
alegoría del matrimonio. No obstante no existen evidencias incuestionables que descarten
otras hipótesis.
La obra representa en un interior a Venus. En primer plano y estancia semicerrado por
un muro observamos a una joven de largos cabellos y voluptuosas formas completamente
desnuda pero tapando su sexo con la mano por lo que nos encontramos con la tipología de
Venus púdica Se adorna con un bello brazalete , símbolo de coquetería, y unos pendientes
, mientras que en la mano porta un ramillete de rosas. Se encuentra recostada sobre un
lujoso diván tapizado en rojo cubierto con unas sábanas blancas , mirando al espectador de
manera insinuante , a sus pies un perro que parece descansar , símbolo de la fidelidad.. Al
fondo y en otra estancia dos sirvientas , una de ellas de espalda y en destacado
escorzo rebuscan en un arcón ropero de tipo nupcial, por la ventana se observa un árbol , una
columnas y una planta de mirto .
. Aunque su posición
recostada recuerda la de Venus dormida de Giorgione (que el joven Tiziano supuestamente
había completado después de la muerte del maestro veneciano), el resultado es muy
diferente, Giorgione nos presenta una Venus idealizada , sin embargo Tiziano nos representa
a una Venus mundana de carne y hueso en la que su suave modelado, los detalles que le
rodean , su mirada le dan un aire de erotismo.
.

II. ANÁLISIS.

Composición;
- La línea del muro cae sobre la mano que tapa el sexo de la mujer. Este marca el
punto de tensión
- El muro y la cortina desplegada actúan a modo de pantalla divisoria de dos
planos : un primer plano protagonizado por Venus y un segundo plano al fondo con las dos
sirvientas y la ventana.

En Venus dominan las líneas compositivas dinámicas y sensuales : curvas, diagonal de


Venus, escorzos de los cojines,estas líneas se compensan o armonizan con otra verticales y
horizontales más estáticas: el muro, la columna, las jambas de la ventana , el alfeizar o las
verticales y horizontales en la pared y en las baldosas.

Volumen. El modelado del cuerpo es suave y curvilíneo en el que la luz


produce clarooscuro . Este aspecto de corporeidad sensual y cálido se destaca aún más con
el color frío de la cortina y el muro.
La luz establece dos planos luminosos el primer plano o estancia de calidez y el
segundo plano de frialdad. La claridad de la carnación y las telas blancas sirven de contraste
con la pared sobre la que se recorta la mitad superior de la joven y con la tela del diván.

Siendo una de sus primeras obras aún conserva la importancia del dibujo ,

Color. Los colores del cuerpo de Venus y del diván son cálidos con una
alternancia del color rojo y blanco . Ese mismo juego de blanco y rojo se observa en el fondo
: blanco y rojos de la criada. Estos colores cálidos de las carnaciones contribuyen a la
sensualidad.

El espacio. El efecto profundidad lo marcan las baldosas, esta profundidad se


prolonga más allá de la estancia a través de la ventana hasta el árbol y la luz anaranjada del
atardecer.

Los elementos secundarios tienen una gran importancia en la pintura veneciana y se


conciben dentro de un todo: el divan rojo, calidad de las sábanas, flores, adornos, arcón,
paredes, el perro, la planta de mirto en la ventana ( relacionada con Venus y símbolo de
compromiso eterno).

Expresión. Todo el cuerpo y la mirada y la boca indican sensualidad. Siendo esta


Venus la de mayor belleza realizada por el pintor.

Influencia. Esta obra tuvo una gran repercusión e influencia: Venus del Espejo de
Velázquez, La Maja desnuda de Goya y Olympia de Manet.
III. CONTEXTO , AUTOR, SIGNIFICADO

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad , a pesar de la caída de Constantinopla,
debido a su comercio.

Su peculiaridad con los canales en los que el agua refleja la arquitectura y la luz que
según la hora del día va cambiando los reflejos influyen en la llamada Escuela Veneciana cuyas
características son:

- La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la


importancia que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio,
Rafael…)., y a diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela
veneciana el paisaje adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta
obra

- El elemento fundamental es el COLOR .. . El color se suele aplicar directamente sin previo


dibujo o escaso dibujo Y se dota a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones
del color : luz cenital, luz crepuscular .

EL AUTOR

TIZIANO ( 1490-1576). Su larga vida le permitió una obra variada (religiosos, mitológicoss,
retratos.) y trabajar para diferentes clientes entre ellos el emperador Carlos V o Felipe II

Características :

Su gran aportación es la relación COLOR-LUZ : Es el maestro en la utilización del color que


influido por focos de luz, luz cenital y sobre todo luz crepuscular crea una especial
atmósfera

Al final de su vida empieza a trabajar con manchas de color. ( adelanto del


impresionismo)
Las composiciones suelen ser , refinadas y lujosas y sensuales en las que tienen
gran importancia elementos secundarios, mobiliario, ropas, vestuario

FUNCIÓN. Al ser un lienzo para contemplación privada y siendo un encargo del duque
como regalo para su reciente esposa , las funciones se relacionen con una alegoría del
matrimonio para la joven casada: de erotismo, fidelidad y maternidad

TIZIANO. Retrato de Carlos V en Mulhberg

I. CLASIFICACIÓN

TIZIANO
Título: Carlos V en la batalla de Mühlberg

Cronología: 1548

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 335 x 283 cm

Localización actual .: Museo Nacional del Prado, Madrid

Tiziano estuvo relacionado con la monarquía española de los Austrias, que encontró en el
pintor un aliado para sus objetivos la defensa de la religión católica frente a protestantes y
la propaganda

Un ejemplo de esta vinculación es este cuadro que presenta al emperador poco antes de su
victoria. Carlos V se detiene cerca del rio Elba antes de tomar la decisión de cruzar y derrotar a
sus enemgios.

Aunque esta victoria no tuvo consecuencias importantes y el problema protestante no se


solucionó

II. ANÁLISIS
Tiziano une la antigüedad con lo medievaL y con lo moderno

1. Por una parte este retrato nos recuerda a los retratos ecuestres romanos (ejemplo
Marco Aurelio)

2. Por otra parte, Carlos V que aparece estoico , calmado , sin expresión como
corresponde a una imagen de poder, lleva una armadura de caballero medieval y la
lanza como soldado de Cristo que lucha por la unidad cristiana contra los protestantes.

3. También lleva armas modernas: el pequeño arcabuz con su bolsa para munición:

Por tanto una representación que simbolizan la unión en la persona del emperador del
recuerdo de la Antigüedad clásica, cristiana y el poder moderno.

Composición : verticales ( emperador, árboles), horizontales y diagonales, caballo, lanza que


marcan el ritmo

Importancia del color .La gama de colores es cálida, rojos y


ocres principalmente. Destacando las distintas gamas del rojo como el penacho del caballo y
el que remata el morrión del emperador o la banda de general

Cuidado en los detalles. Especial tratamiento de armadura con sus brillos y el paisaje con
una gran variedad de tonos y matices de color como castaños, verdes, azules, anaranjados e
incluso los grises de las brumas del río del lado derecho.

LUZ de atardecer de puesta de sol que crea las tonalidades anaranjadas que crea una
atmósfera de serenidad.

Ritmo estático, Carlos V detiene la marcha del caballo y mira impertérrito el horizonte.

Expresion idealizada del emperador como caballero estoico y pacífico , imagen de


propaganda que interesaba difundir.

SIGNIFICADOS
Con esta obra Tiziano inaugura el retrato cortesano a caballo que tantas
consecuencias va a tener en obras de Rubens y de Velázquez.

Función propagandística de emperador deseoso de la unidad

III. El artista y su época

Su larga vida le permitió una obra variada (religiosos, mitológicoss, retratos.) y trabajar
para diferentes clientes entre ellos el emperador Carlos V o Felipe II

Su gran aportación es la relación COLOR-LUZ : Es el maestro en la utilización del color que


influido( focos de luz, luz cenital y sobre todo luz crepuscular) crea una especial atmósfera en
el cuadro

Al final de su vida empieza a trabajar con manchas de color. ( adelanto del impresionimso)

Las composiciones suelen ser , refinadas y lujosas y sensuales en las que tienen
gran importancia elementos secundarios, mobiliario, ropas, vestuario, CREA CUADROS,
ESCENAS CUYA VISIÓN DEBE SER DE CONJUNTO.

Obras: .Temas mitológicos Venus de Urbino, , Venus de la Música, , Dánae . Retratos de


Carlos V, de la emperatriz Isabel de Portugal , de Felipe II.
Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal

Museo del Prado

Autorretrato de Tiziano cuando contaba 72 años. Museo del Prado.

La intensidad de la mirada, el rojo de los labios y el brillo de la cadena contrastan con el


negro. El fondo de verdes, negros y grises crean una atmósfera algo triste

.
TIZIANO. La Bacanal
I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Autor. Tiziano (1488-1576).

Título. La Bacanal de los andrios.

Fecha: 1523-1526

Técnica : óleo sobre lienzo

Formato: 176 x 193 cm.

Estilo : Cinquecento, Escuela Veneciana

Localización actual : Museo del Prado


El cuadro fue un encargo del mecenas aristócrata Alfonso I de Este casado con Lucrecia
Borgia duque de Ferrara para decorar una estancia de su palacio junto con otras obras de
Tizano " La ofrenda de Venus" también en el Prado y Baco y Ariadna. en el National Gallery.

El tema está extraído de un libro de Filostrato del siglo III que narraba como en la isla de
Andros corría un río de vino y por tanto reinaba la fiesta.

Representa el momento en el que al despertar Ariadna se da cuenta que Teseo la ha


abandonado en el barco que se divisa al fondo. Mientras queda sumida en la melancolía de la
que pronto saldrá por la llegada de Baco el resto de los habitantes de la isla se mueven con
alegría.
II. ANÁLISIS.

Como corresponde a la escuela veneciana el cuadro hay que observarlo como un


todo ya que es importante: el paisaje, los personajes y los objetos

Se sitúa la escena en un paisaje mediterráneo con árboles a los que se enredan las
parras que presentan sus racimos de uvas

En cuanto a los personajes se puede dividir el cuadro en dos partes por la jarra de vino
- 1 A nuestra izquierda los bacantes y satiros que transportan , beben o escancian vino.

En la parte inferior dos bacantes desnudos y dos muchachas ( una de ellas es Violante
amante de Tiziano) empiezan a beber como se observa en el gesto de Violante que levanta el
brazo con un tazón para que se lo llenen de vino. . Estas muchachas que portan flautas
acaban de tocar una canción cuya partitura se encuentra en el suelo y cuyo letra
corresponde a una canción francesa que ensalza el vino : «quien bebe y no vuelve a beber,
no sabe lo que es beber».

2. Al otro lado de la jarra de vino y a nuestra derecha el desnudo de Ariadna que remite a
la Venus de Urbino, aunque el de Ariadna se muestra mucho más sensual , un niño que
orina cerca del río que no vemos, unos danzantes que parecen cortejarse por los efectos del
vino y en la parte superior un sileno que ha sido ya derrumbado por la embriaguez y que
aplasta con su mano un racimo de uvas.

Todos los objetos , vestidos están tratados con gran detenimiento y calidad
matérica
La composición es abierta y simétricala jarra de vino hace de centro

La composición es muy dinámica y para ello utiliza recursos como verticales ( ( tronco de
los árboles ) diagonales ( como el cuerpo de Ariadna, el sileno) numerosos escorzos: el
escanciador de vino, las cuatro figuras que se relacionan con la partitura entre ellas Violante).

Las figuras masculinas todos desnudos tienen gran volumen o corporeidad de influencia
de Miguel Ángel y contrastan con la mayor delicadeza de las figuras femeninas.

Predomina el color sobre el dibujo dominando las tonalidades cálidas de los desnudos en
especial la de Ariadna y el rojo de Violante. Se equilibra con tonos fríos: azules , verdes de los
arboles

Tratamiento de las figuras y objetos. Las figuras son realistas con un gran tratamiento de
las carnaciones y de las telas . Los objetos tienen gran calidad matérica: la jarra transparente ,
el tazon que sujeta Violante, el gran jarrón de vino con efectos de brillo que constituyen
puntos de luz.
La luz es muy relevante . Es una luz fuerte de pleno día que moldea algunas figuras con
el clarooscuro , introduce sombras e incide fuertemente a nuestra derecha sobre el cuerpo
sensual de Ariadna y el azul de la danzante. Es una luz que crea un espacio coloreado.

El efecto de profundidad por una parte existe una perspectiva lineal formada por árboles
y el pequeño talud lateral siendo el punto de fuga el barco. Otro recurso para el efecto
profundidad son los colores fríos que crean efecto de lejania como los azulados del mar y los
plateados-grisáceos de las nubes.

El ritmo es dinámico es una manifestación de la alegría de vivir.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad , a pesar de la caída de


Constantinopla, debido a su comercio.

Su peculiaridad con los canales en los que el agua refleja la arquitectura y la luz que según
la hora del día va cambiando los reflejos influyen en la llamada Escuela Veneciana cuyas
características son:
- La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la
importancia que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio,
Rafael…)., y a diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela
veneciana el paisaje adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta
obra

- El elemento fundamental es el COLOR .. . El color se suele aplicar directamente sin


previo dibujo o escaso dibujo Y se dota a los cuadros de efectos lumínicos mediante las
matizaciones del color : luz cenital, luz crepuscular .

EL AUTOR

TIZIANO ( 1490-1576). Su larga vida le permitió una obra variada (religiosos, mitológicoss,
retratos.) y trabajar para diferentes clientes entre ellos el emperador Carlos V o Felipe II

Características :

Su gran aportación es la relación COLOR-LUZ : Es el maestro en la utilización del color que


influido por focos de luz, luz cenital y sobre todo luz crepuscular crea una especial atmósfera

Al final de su vida empieza a trabajar con manchas de color. ( adelanto del


impresionimso)

Las composiciones suelen ser , refinadas y lujosas y sensuales en las que tienen
gran importancia elementos secundarios, mobiliario, ropas, vestuario

Función: El cuadro está destinado al uso privado de los duques de Ferrara , luego tiene una
función decorativa.

Significado: Señalar el gusto de la aristocracia por los temas mitológicos y por los
desnudos mientras que junto con el clero defendían una religiosidad tradicional
BACO Y ARIADNA

1523/1524

National Gallery
Nos presenta el encuentro o flechazo entre Ariadna que
ha sido abandonada por Teseo ( ver cuadro de la Bacanal) y Baco que salta como un resorte
del carro tirado por guepardos que parecen repetir la mirada de los dos enamorados.
Baco lanzó al cielo la diadema de Ariadna que se convierte en una constelación con su
nombre( esquina superior izquierda).
A nuestra derecha el sátiro va adornado con parras , como su bastón. Agita una
pata de toro y la bacante toca una pandereta. Los dos se miran igual que Ariadna y Baco. El
forzudo bronceado camina delante de ellos y parece estar luchando con una serpiente.
Camina por delante un pequeño satiro ( mitad humano, mitad macho cabrío) que
parece encabezar la procesión. . El perro ladra en medio del barullo.
En la esquina superior el grotesco y gordo Sileno , padre adoptivo de Baco y jefe de
los satiros, duerme la resaca.
En el cuadro predomina el color con predominio de azules, rojos, verdes y ocres.

En la composición se manifiesta una diagonal que pasa por el cuerpo de Baco que
centra también la composción por el color expansivo de su manto carmesí. La inestabilidad de
la figura de Baco se compensa con la verticalidad del arbol y con la robustez de los cuerpos de
sátiros y acompañantes del dios de la fiesta

También se observa contraste entre los dos cuerpos contorsionados pero en


direcciones diferentes, entre el manto azul marino y femenino y el tono tostado pardo
de Baco más terroso y masculino.

El gesto de Ariadna que muestra gran delicadeza parece querer parar o detener la
turba de seguidores bulliciosos, ebrios y de gestos poco delicados de Baco.

TIZIANO. Dánae

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Dánae

TIZIANO

Cronología. 1553

Estilo : Renacimiento. Escuela Veneciana

Técnica. Óleo sobre lienzo

Localización actual: Museo del Prado

El cuadro fue un encargo del rey Felipe II junto con Adonis y Venus que formaban parte
de un conjunto calificados de " poesías"

TEMA mitológico. Dánae fue encerrada en un torreón por su padre para evitar que se
cumpliera el oráculo: su nieto le mataría. Zeus en una de sus metamorfosis se transforma en
lluvia de oro y entra en el torreón con la connivencia de la sirvienta, y Dánae concibe a
Perseo que mata al rey de Argos. Así se cumple el oráculo

Dánae lleva elementos de coquetería pendientes , una pulsera y cerca de ella un perrito .
La boca está entreabierta y parece esperar abandonada la llegada de Zeus. La sirvienta lleva
unas llaves , símbolo de la traición hacia el padre de la princesa , y se apresura a recoger las
monedas.

II. ANÁLISIS

El punto de tensión es el dorado de la lluvia y las monedas que es donde confluyen


las miradas.

Composición.

Se pueden señalar varios elementos.

En primer lugar la composición es cerrada , cierran la escena el muro detrás de la


sirvienta y a nuestra izquierda las cortinas de color rojo

En segundo lugar en el esquema compositivo se pueden señalar varios elementos.


- La escena se puede dividir en tres partes la parte central estaría ocupada por la lluvia de
oro y las monedas, la parte de nuestra izquierda por Dánae y la parte de nuestra derecha por
la sirvienta y el paisaje de atardecer. El centro lo ocuparía la rodilla de Dánae.

- A su vez si se divide por una línea horizontal la escena, en la parte superior quedarían las
cabezas y la lluvia de oro y en la inferior el cuerpo y el lecho

Se pueden observar diagonales en el cuerpo de Danae , los brazos de la sirvienta ; espacios


en ángulos como la rodilla o el codo.

Los volúmenes son proporcionados y contrastados Dánae luce piel blanca y


calida ,nacarada, pálida por el encierro, cuerpo redondeado con zonas de sombra en la cara
y en la pierna y sfumato en los contornos .

Este cuerpo sensual contrasta con el color oscuro de la sirvienta que luce atuendo y
pañuelo en la cabeza de color frío azul que se prolonga en el cielo del fondo

Predomina el color sobre el dibujo con tonos muy cálidos : rojos , dorados y la sensualidad
del cuerpo de la princesa rodeado de un sfumato en los contornos que contrasta con el tono
oscuro de la sirvienta y los azules del cielo . Tiziano pinta sin previo dibujo

La luz procede de un foco del exterior del lado derecho como se observa en las sombras de
la pierna de Dánae , existe otro foco lumínico en el centro y otro en el paisaje exterior que
además crea profundidad .
Tratamiento de las figuras y expresión. Tiziano presenta un fuerte contraste entre las dos
mujeres. Dánae es joven , muy sensual no se tapa el sexo como lo hace la Venus de Urbino (
venus púdica), de color blanco , cuya expresión parece anhelar el encuentro con Zeus que se
acerca metamorfoseado en lluvia de oro; en cambio la sirvienta es vieja, oscura y rodeada de
un cielo oscuro y nube negra cuya expresión es de anhelo por recoger las monedas.

Ambas se encuentran en actitud de espera una el encuentro carnal y otra la recompensa.

El ritmo es dinámico nuestros ojos se dirigen especialmente al cuerpo de Dánae cuya mirada
nos lleva al dorado de la lluvia y a las monedas que con ansiedad espera recoger la anciana.

La obra recoge el instante, el momento de la llegada de Zeus y se anticipa así al barroco .

En el cuadro se observa la importancia de elementos secundarios como la riqueza de las


cortinas, el perrito, la pulsera, los bordados.

III. CONTEXTO , AUTOR, SIGNIFICADO

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad , a pesar de la caída de


Constantinopla, debido a su comercio.

Su peculiaridad con los canales en los que el agua refleja la arquitectura y la luz que
según la hora del día va cambiando los reflejos influyen en la llamada Escuela Veneciana cuyas
características son:

- La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la


importancia que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio,
Rafael…)., y a diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela
veneciana el paisaje adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta
obra

- El elemento fundamental es el COLOR .. . El color se suele aplicar directamente sin previo


dibujo o escaso dibujo Y se dota a los cuadros de efectos lumínicos mediante las matizaciones
del color : luz cenital, luz crepuscular .

EL AUTOR
TIZIANO ( 1490-1576). Su larga vida le permitió una obra variada (religiosos, mitológicoss,
retratos.) y trabajar para diferentes clientes entre ellos el emperador Carlos V o Felipe II

Características :

Su gran aportación es la relación COLOR-LUZ : Es el maestro en la utilización del color que


influido por focos de luz, luz cenital y sobre todo luz crepuscular crea una especial
atmósfera

Al final de su vida empieza a trabajar con manchas de color. ( adelanto del


impresionimso)

Las composiciones suelen ser , refinadas y lujosas y sensuales en las que tienen
gran importancia elementos secundarios, mobiliario, ropas, vestuario

SIGNIFICADO Y AUTOR.

Significado moral ya que simboliza la aceptación del destino y también la venta de la


virtud

Significado y función recreativa y de propio placer personal del austero


Felipe II., gusto por la contemplación de un desnudo que espera abandonado con la boca
entreabierta y acomodando las piernas un encuentro carnal . Parece que este cuadro estaba
en una estancia privada a la que accedían pocos visitantes
Venus recreándose en la música . 1548 . M. del Prado
TINTORETTO. El Lavatorio

I. CLASIFICACIÓN

TINTORETTO.

Título. El lavatorio

Fecha. 1547

Técnica. óleo sobre lienzo

Formato. 210 x 533 , gran formato.

Estilo. Manierismo

Localización actual. MUSEO DEL PRADO

Fue un encargo de la iglesia de San Marcuola en Venecia que tenía que estar en armonía
con el cuadro de la Ultima Cena situado enfrente.

II. ANÁLISIS

El tema procede del evangelio de San Juan en el que describe como en la última Cena
antes de partir el pan Jesús lava los pies de sus discípulos como un signo de humildad y
también de purificación antes instituir la Eucaristía.
La composición es abierta , no están los cuerpos completos a los lados, es asimétrica y el
cuadro se debe ver a partir de la diagonal que empieza en Cristo, prosigue por la mesa y acaba
en el arco de triunfo del fondo . Esto se realiza así porque el cuadro iba a estar situado en el
muro lateral de la nave

En el centro encontramos un perro en primer plano , la mesa de la cena en escorzo y un


apóstol que tira para quitar las calzas de un compañero tumbado en escorzo en el suelo, a
nuestra izquierda incompleto otro apóstol se descalza sobre un banco y a nuestra derecha
Jesús lava los pies a Pedro y a su lado se encuentra Juan. Encima de la cabeza de Jesús
arrodillado un cuadro con el tema de la Ultima Cena y en el fondo una arquitectura y un
canal en el que se observa una barca, alusión a Venecia ,

Crea el espacio, la profundidad mediante perspectiva geométrica con el enlosado y


la arquitectura, con los escorzos de la mesa, del apostol, pero también
perspectiva aérea utilizando gamas frías en el fondo que parece difuminarse por la neblina del
canal .
La gama de colores, que predomina sobre el dibujo, es variada combina colores cálidos
como rojos, marrones, .. y fríos como los azules y plateados del fondo .

Las pinceladas suelen ser densas con mucho empaste

. La luz parece irreal y con ella crea volúmenes mediante el clarooscuro

Un aspecto llamativo es que detrás de Cristo y en el fondo aparece representada la


Última Cena que es posterior a este acontecimiento

III CONTEXTO , SIGNIFICADO, AUTOR

Venecia en el siglo XVI aún contaba con prosperidad , a pesar de la caída de Constantinopla,
debido a su comercio. Su peculiaridad con los canales que reflejan la arquitectura y la luz
que según la hora del día va cambiando los reflejos influyen en la llamada Escuela
Veneciana cuyas características son:

- La pintura veneciana construye sus obras mediante la luz y el color, frente a la


importancia que la línea y el dibujo tienen en los pintores de Florencia y Roma (Masaccio,
Rafael…)., y a diferencia de estos que utilizan el paisaje como un fondo , en la escuela
veneciana el paisaje adquiere mayor importancia y se convierte en protagonista como en esta
obra

Significado se relaciona con el cuadro de la Ultima Cena antes de la Eucaristía se ha de


realizar una previa purificación

EL AUTOR Tintoretto, apodo porque era hijo de tintorero, inició su aprendizaje con
Tiziano del que aprendió el color y las sombras, Su pasión por pintar era tal que casi lo hacia
gratuitamente, cobrando solo el material y algo para mantenerse; esta actitud atrae a
numerosa clientela y crea recelos en Tiziano.
Tintoretto es el pintor de los escorzos,
diagonales y efectos de luz irreales y efectistas como se observa en esta obra Es considerado
como pintor manierista e influye por esas luces irreales en el Greco y en el barroco. Fue
adquirido por Felipe IV.

" Traslado del cuerpo de San Marcos " 1562

Se observa en esta obra los efectos lumínicos, la luz irreal, la creación de un espacio vacío
que le alejan del clasicismo y son característicos del manierismo
Estas características manierístas son más evidentes en su obra " Cristo en el mar de Galilea"
(1575-1580) : National Gallery. . La fuente es el evangelio de San Juan en el que narra una de
las apariciones de Cristo después de resucitado pero sometido a la visión de Tintoretto, Cristo
es una figura gigantesca en relación a los diminutos pescadores , uno de ellos Simón Pedro se
lanza al mar al reconocerlo.

El alargamiento de las figuras , el escorzo de Cristo, las luces y atmósfera irreales,


los colores ácidos y chocantes son aspectos manieristas y que influirán en El Greco.
VERONÉS. Bodas de Caná.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Las Bodas de Caná

Autor: Paolo Caliari “El Veronés”

Fecha. 1563.
Técnica : óleo sobre lienzo.

Formato: Lienzo de grandes dimensiones: 9, 94 x 6,67 metros.

Género: Religioso .

Estilo: Escuela veneciana. Manierismo.

El motivo fue elegido ya que iba adecorar el refectorio (comedor de los frailes) del
convento de San Giorgio Il Maggiore en Venecia (cuya iglesia y remodelación venían de ser
realizadas por Palladio

Tema bíblico pero tratado de forma profana. Corresponde con el primer acto
milagroso con el que daría comienzo la vida pública del Mesias, En un momento dado de la
boda faltó vino, por lo que María pidió a Jesús que realiza el milagro de convertir el agua que
se encontrabe en unas tinajas en vino.

Al banquete , que se celebra en un marco arquitectónico clásico con pilastras de orden


toscano y corintio , asisten más de 100 personas vestidas elegantemente al modo occidental y
oriental que le otorgan un aire exótico, la mesa está llena de vajillas y platos, y además se
representan numerosos elementos anecdóticos como los enanos, los numerosos perros…

En el centro de la composición aparece la figura de Jesucristo con un intenso halo de


luz y junto a él está María con una halo más suave, rodeando a ambos, y en una disposición
que remite a los discípulos de la última cena de Leonardo da Vinci, se encuentran algunos de
los discípulos que acudieron a la ceremonia.
. Además, vemos un sirviente. en pronunciado escorzo , vertiendo vino desde una
tinaja en una pequeña ánfora mientras el maestro de ceremonias de pie y con un vestido
blanco con bordados negros y dorados lo cata. La mesa también se muestra en escorzo
creando profundidad. A la izquierda, un sirviente negro extiende una copa con el vino
producto del milagro al novio.

Algún historiador del arte afirma que alguno de los rostros representados en el cuadro
corresponden a los de personajes europeos algo anteriores a el Veronés como Francisco I de
Francia, María de Inglaterra, Solimán el Magnífico o el emperador Carlos I de España.

II. ANÁLISIS FORMAL.

La composición viene definida por una U que forman los edificios que aparecen a ambos
lados del cuadro, la U de la balaustrada y la U de la propia mesa del banquete.

La obra está diferenciada en dos partes distintas: en la parte superior los personajes se
colocan en potentes escorzos y destaca la arquitectura mientras que en la zona inferior se
agolpa una gran multitud de personajes
En cuanto a las formas.Los personajes son variopintos, aparecen representadas
personas de distintas razas y en posiciones muy variadas. El artista se permite realizar un
estudio detallado de cada uno de los personajes representándolos con gran realismo y
minuciosidad.

En cuanto a las formas , las figuras están realizadas con gran precisión , realismo y
meticulosidad , dotadas de volumen mediante el clarooscuro y aparecen en las más variadas
posturas y con numerosos escorzos.

.
Como corresponde a la escuela veneciana predomina el color sobre el dibujo. . En la
paleta aparecen los pigmentos que importaban los comerciantes venecianos, entre ellos
destaca el uso del lapislázuli. Los grises y azules se entremezclan con gran armonía con gamas
de colores más cálidas. La carga de empaste es bastante suave lo que permite multitud de
trasparencias, veladuras y detallismos.

La luz: La iluminación es difusa provoca en este cuadro un claroscuro bastante


acusado que modela tanto las figuras como la arquitectura representadas.

Efecto de espacio : El espacio aparece perfectamente por medio de una perspectiva


cónica frontal cuyo punto de fuga coincide con el rostro de Cristo en el centro de la imagen.

Por otra parte las líneas laterales de la mesa del banquete y las líneas de los
entablamentos de los edificios, contribuyen a generar la sensación de profundidad espacial,
acrecentado por el espacio vacío de la parte central superior y el azul del cielo del fondo.
La diversidad de posturas crea un ritmo de movimiento , aunque su número crea cierta
sensación de agobio.

III. COMENTARIO.
Paolo Caliari, llamado “El Veronés”, por la ciudad en la que nació, es uno de los grandes
pintores de la escuela veneciana y junto con Tintoretto se le encuadra dentro del
Manierismo como muestra esa diferencia entre espacio lleno y la parte superior del cuadro
vacía.

Como es habitual en el Veronés, aunque el tema del cuadro es religioso, el tratamiento de


éste parece absolutamente profano , riqueza , elegancia , exuberancia de platos,
exotismo. Este tratamiento profano llegó a provocar un interrogatorio de la Inquisición que
lo acusaría de tratar el tema evangélico de un modo absolutamente profano e incluso impío.
Así, la probablemente humilde escena del banquete de bodas evangélico aparece
representada como si se tratara de una celebración de la aristocracia veneciana
contemporánea a El Veronés..

Pero a pesar del aspecto profano de la imagen, El Veronés no descuida ni la descripción


del episodio evangélico en el que Cristo transforma el agua en vino, ni alusiones teológicas.
Entre las alusiones teológicas se puede observar como sobre la figura de Cristo, aparece tras
la balaustrada superior un carnicero sacrificando un cordero, símbolo del martirio o su
sacrificio final .

Además, junto a los músicos, símbolo de los placeres sensuales y en cuyos


rostros algunos han visto los retratos de los pintores Tintoretto, Tiziano y del arquitecto
Palladio, aparece un reloj de arena que nos recuerda la fugacidad de la vida, como en las
llamadas “Vanitas”, pinturas en las que se alude a esta idea.

VERONÉS . CENA EN CASA DE LEVI.

DURERO. Adán y Eva.


I CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

ADÁN Y EVA

ALBERTO DURERO.

Fecha. 1507

Técnica. Óleo sobre tabla

Género. Religioso

Dimensiones. 209 x 80 cada una de las tablas

Localización actual. Museo del Prado


Iconografía.

Se representa a la pareja en dos momentos : Eva siendo tentada por la serpiente


con la manzana, y Adán recibiendo la manzana que según la Biblia le ofrece Eva.

Parece que el acto de comer del fruto prohibido ya se ha realizado pues ambos cubren su
desnudez con hojas de higuera tal como describe el Génesis y no de parra.

En la escena está presente la serpiente y las manzanas y ambos se presentan no sobre un


paisaje esplendoroso sino sobre un fondo neutro y un suelo yermo simbolizando la pérdida
del Paraíso.

II. ANÁLISIS

Las figuras de características nórdicas o centroeuropeas pelo rubio están tratadas de


manera clásica como si fueran Apolo y Venus. Presentan un canon el de de Lisipo 8 veces la
cabeza. Por otra parte presentan contraposto , Adán una pierna sostiene el cuerpo y otra se
muestra más relajada y flexionada, en Eva una pierna sostiene el cuerpo y otra se echa hacia
atrás en actitud de caminar . Pero estos cuerpos clásicos destacan también por la calidad de
la textura de su piel y los escorzos en el brazo izquierdo de Adán que sujeta la manzana y los
brazos de Eva.

Durero dota a las figuras de volumen , de influencia florentina o de Mantegna, este


volumen o corporeidad se logra mediante la gradación de tonos de colores y el clarooscuro
más notable en el cuerpo de Adán . Estas figuras se recortan sobre un fondo oscuro.

Muy logrado es el modelado de las manzanas


y sus tonos del rojizo al amarillo.

Importancia de la línea que delimita las formas y las figuras y especialmente visible en
los detalles ( Durero era grabador ) como en las piedrecillas del suelo.

Colores . La gama cromática está dominada por los colores o carnaciones cálidas de los
cuerpos más oscura en Adán y de tonos más claros en Eva, mientras que en el suelo dominan
los tonos terrosos. Otros colores son los tonos del rojo y amarillo de las manzanas y el verde
de las hojas de higuera.
Utiliza pinceladas definidas y veladuras y empastes en los rizos con toques de luz.

La luz parece proceder de la izquierda , es una luz suave, nórdica contribuyendo al modelado
mediante el clarooscuro.

Ritmo es estático , lento , no se observa movimiento , si acaso algo en el de caminar de


Eva.

El encuadre y la línea del horizonte


es muy bajo para resaltar la esbeltez de los cuerpos.

Expresión. Adán entreabre la boca y su mirada parece mostrar sorpresa por el descubrimiento
de la belleza de Eva.
III. CONTEXTO , AUTOR ,SIGNIFICADO.

La Alemania del siglo XVI no estaba unificada sino dividida en diferentes estados y
ciudades independientes.

Es aquí en Alemania donde se inventa la imprenta por Gutemberg que permitió la difusión
del humanismo , de la lectura de la Biblia y también de la Reforma de Lutero.

Durero nació en Nuremberg uno de los centros del humanismo que intentaba unir lo
racional con lo cristiano . Una conciliación que al final no fue posible..

Aunque empezó su formación en su ciudad natal con influencia de la pintura flamenca la


evolución de su pintura se produjo después de sus viajes a Italia que le permitieron conocer la
pintura florentina, a Mantegna y la pintura

veneciana.

Función religiosa pero desde una visión humanista.

Significado. El tema bíblico no aparece en una escena sino como dos desnudos separados.
Parece que el pintor se vale del tema para realizar dos estudios de desnudos circunstancia que
encaja dentro del antropocentrismo.
. Representa la belleza creada por Dios con lo que
une el clasicismo con el humanismo cristiano.

Además fue un gran grabador

Otras obras suyas son sus autorretratos , los Apóstoles

Autorretrato. 1498 . Museo del Prado


Los cuatro apostoles. 1526. óleo sobre tabla. Alte Pinakothek de Múnich,
Cada panel mide 215 x 76 cm

En este díptico los apóstoles son San Juan que es el más joven; Pedro identificable por las
llaves; y en la otra tabla Marcos con ojos saltones y Pablo.

Estos personajes representan las diferentes edades del hombre y también estados de
ánimo Juan siendo joven representaría el carácter impulsivo y sanguíneo, Pedro en
cambio con su experiencia representaría el flemático; San Marcos con los ojos exaltados se le
atribuye el prototipo del carácter colérico y Pablo leyendo y con gravedad y
seriedad representaría tal vez el carácter melancólico. Pablo no fue apóstol de Cristo , pero los
protestantes lo tomaron como uno de sus fuentes .

. Obra en la que une la influencia veneciana italiana en la monumentalidad de las figuras, el


rico cromatismo con colores cálidos rojo, amarillo, dorados que contrastan con fríos como
blanco , gris y azulado. Sin embargo el gusto por los detalles es flamenco..
Titulo: Liebre joven
Autor: Alberto Durero
Cronología: 1502
Estilo: Renacimiento europeo
Técnica: acuarela y guache sobre papel.

Tamaño: 25.1 x 25,6 xm

Localización. Museo Albertina , Viena.


Aunque se titule como la liebre joven parece un ejemplar maduro.
Lo más probable es lo realiza de un animal enjaulado.
La obra es un ejemplo de naturalismo renacentista por la recreación de cada uno de los
pelos mediante pequeñas pinceladas sueltas marrones, negras o blancas con las que consigue
así mismo el efecto de luces y sombras.

Uno de los detalles más significativo es el ver reflejado en su ojo derecho la luz procedente
de una ventana que le da una gran fuerza en la mirada. Este recurso, fue bastante frecuente
durante el Renacimiento como por ejemplo Van Eyck..

Lo delicado del material hace que sean muy escasas las exposiciones en público. Se
realizo una en 2014 y la próxima será en 2018

Durero fue un amante de la naturaleza que acudía a los lejanos puertos para
contemplar y luego dibujar animales de todo tipo.

HOLBEIN. Los embajadores.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Los embajadores

Autor : Hans Holbein el Joven

Cronología: 1533
Técnica : óleo sobre tabla

Formato: 209 x 207 cm

Estilo . Renacimiento centroeuropeo

Localización actual : National Gallery.Londres

El cuadro llevó originalmente el título de Jean de Dinteville y Georges de Selve que son los
personajes retratados.

La obra fue un encargo de Jean de Dinteville para conmemorar su toma de posesión como
embajador de Francia en la corte de Enrique VIII invitando a posar a su amigo el obispo
Georges de Selve experto en materia religiosa y que había ejercido como embajador en
diversas cortes europeas, como el Sacro Imperio o Venecia en un momento en el que aún
existían esperanzas de llegar a un acuerdo entre Enrique VIII y el Papado . Tal acuerdo no fue
posible y acabó con la separación de la iglesia anglicana.

Pero junto a esta representación de los dos embajadores es un cuadro lleno de elementos
de simbolismo y de misterio sobre todo la anamorfosis del primer plano que es una calavera y
que explica el significado del cuadro en cuanto sería una VANITAS, es decir todo poder y todo
saber no pueden impedir que el final sea la muerte.

Iconografía.

El cuadro parece complejo por estar lleno de objetos y elementos simbólicos

EN PRIMER LUGAR LOS RETRATADOS:


Jean de Dinteville con abrigo de del que destaca el
negro y el blanco de la piel y el rojo de las mangas; va cubierto con una boina de la que
cuelga un broche con un cráneo. Tiene aspecto de carácter altivo, lleva una daga en la que
existe una inscripción en latín que indica que su edad es de 29 años y al cuello una medalla de
la orden de San Miguel , la orden de caballero más prestigiosa en Francia.

Al otro lado su amigo el obispo electo de Lavour Georges de Selve ( partidario de la


reconciliación entre católicos y protestantes) va vestido de negro con abrigo de piel de gran
detallismo, porta en la mano unos guantes y se cubre la cabeza con tocado Tiene un aspecto
más pálido , más sereno y apoya su brazo derecho sobre un libro en cuyo borde y en latín está
escrita su edad ( aetatis suae 25). Parece existir una dualidad de caracteres.

. Pero lo que llama la atención son los numerosos elementos y objetos llenos de
significado que sigue siendo objeto de debate.

- A nuestra izquierda y casi oculto por la cortina verde se ve un crucifijo tal vez
simbolizando la ayuda divina que necesitan estos embajadores en sus negociaciones. ¿ Pero
por qué está oculto? tal vez por el hecho de que los protestantes habían optado por la no
representación de imágenes o tal vez porque Dios parecía haberse ocultado , o no tenerse en
cuenta en la discusión entre los dos facciones.
EL ESTANTE
SUPERIOR representa el

mundo celeste.Sobre un tapiz de color rojo y de rica decoración geométrica hay una serie de
objetos que se relacionan con la astronomía como un globo celeste, varios rejojes de sol ,
cuadrante, , torquetum y un libro sobre el que se apoya Georges de Selve.

-El globo celeste

En este globo se presentan las constelaciones con


diversas figuras o nombres. Se puede ver la constelación del cisne
con el nombre de Galacia alusión a la Galia, pero en lugar de un cisne lo que aparece es un
gallo atacando a un buitre , es decir Francia atacando a sus enemigos.

Esta representación podría aludir a sus


conocimientos científicos en astronomía como la teoría copernicana , pero el hecho de que el
eje de la latitud sea aproximado a la de Roma vendría a significar las discordias religiosas. Por
tanto diferentes significados.

- Varios relojes de sol o calendarios solares. En el del centro se señala la fecha el 11 de abril,
Viernes santo

- También se encuentra un cuadrante y un torquetum que permiten determinar la posición


de los astros.

* El libro sobre el que apoya el codo De Velde y su edad

Todos estos instrumentos hacen referencia a los avances científicos que han posibilitado la
era de los descubrimientos
ESTANTE INFERIOR.
El estante inferior se relaciona con el mundo terrestre y en él existen objetos que
aluden a los estudios liberales medievales del Quadrivium: aritmética, geometría, astronomía
y música, conocimientos que poseían estos personajes pertenecientes a
estamentos privilegiados. Estos conocimientos están representados por laud, flautas, libro de
música, globo terrestre, libro de aritmética, escuadra, compás, pero también aparece un libro
con himnos religiosos.

* El laud que simbolizaría la armonía de la música aparece con la cuerda rota alegoría
de los desencuentros entre católicos y protestantes.
* · El globo terrestre se contrapone al
celeste del estante superior . En él aparece la división de América entre españoles y
portugueses, realizada en el tratado de Tordesillas por el Papa Alejandro VI, la costa de
América y en especial la costa de Brasil ,la ruta de la vuelta al mundo de Magallanes y en él se
incluye su señorio cerca de la ciudad de Policy donde tenía un castillo Dinteville. Se observa
escrito Pritania en lugar de Britania.

* El libro de aritmética abierto con la escuadra . Se trata del libro del "vendedor" de
Apianus , un libro de cálculos muy utilizado por los comerciantes Hay que decir que la familia
de Georges de Selve eran comerciantes y pudieron sufragarle los estudios.

La palabra que se puede leer alude a la división que bien se puede referir a la
operación matemática o a la religiosa por la que tan preocupado se manifestaba el obispo en
sus escritos..
* Al fondo se observa un compás

* El libro de himnos traducidos al alemán por Lutero . En la página de la izquierda el Veni


Spiritu Sancti y en la derecha abreviadamente los Diez mandamientos. Lo mismo puede
significar una aproximación a las ideas luteranas ya que se opone por una parte la Gracia de
Dios y por otra el peso de los mandamientos. Lutero opinaba que con la fe , con la gracia
bastaba para salvarse.

Pero para otros puede pretender un ejercicio de conciliación presentando aquellas


doctrinas que pueden ser discutidas y poder llegar a consenso.

Una de las figuras de mayor misterio y situada en el primer plano es la anamorfosis, es una
calavera. Se puede relacionar con el crucifijo, pues Cristo fue crucificado en el Gólgota que
significa calavera, también en la iconografía en la crucifixión o entierro de Cristo era frecuente
encontrar un cráneo. Otros relacionan el cráneo con el nombre de Holbein que en aleman
viene a significar hueso hueco. Para poder observarla podeís utilizar el dorso de una cuchara.

Por otra parte la calavera que mira a los embajadores es simbolo de la muerte, símbolo
de la fugacidad de la vida , simbolo también de la igualdad, pues la muerte afecta tanto a
ricos como a pobres. Este sería el gran significado : Vanitas Vanitatis del saber y de las glorias
del mundo.

El suelo está compuesto por mosaicos de mármol con figuras circulares, con su
perspectiva contribuyen a la profundidad. Se cree que tienen la influencia de la abadía de
Westmisnter y la Capilla Sixtina. Parece que los grandes circulos se relación con el
macrocosmos : el gran círculo debajo del estante inferior simbolizaría a Dios y los otros cuatro
a los elementos básicos : agua, fuego, tierra y aire.

Los dos hombres simbolizan el microcosmos pero cercano a los círculos hecho que se
asocia con el humanismo y antrocentrismo: el hombre como centro que se ve ratificado en
su capacidad para investigar y progresar con los instrumentos científicos.

Holbein muestra conocimiento e influencia del Arte renacentista italiano como en la


composición, corporeidad y perspectiva y del arte centroeuropeo y flamenco en el detallismo
y utilización del óleo.

II Análisis formal

La composición es cerrada , cierran la composición la cortina verde que ejerce de telón de


fondo y el brazo como paréntesis de Georges de Selve. En vez de existir un eje central existen
dos centros desplazados a los lados aunque otro punto de tensión y atención es la
anamorfosis del primer plano..

En la composición se distinguen un equilibrio de líneas y estructuras compositivas:


verticales como los retratados, los pliegues de la cortina, horizontales como los estantes ,
diagonales como la daga, anamorfosis y circulares los globos celeste y trerrestre , los
mosaicos e incluso las cabezas

Las figuras y las formas están bien dibujadas y modeladas mediante la


luz suave dotandolas de gran corporeidad cuyos tonos oscuros , rojos de las mangas y
blancos quedan resaltados por el contraste con el verde del fondo.

El sentido de la profundidad se logra mediante el pavimento , la posición de los estantes


que desvia la vista hacia arriba y también el color de terciopelo verde de la cortina que hace
que nuestra vista gane en profundidad ( entre dentro del cuadro)

Los colores son variados destaca el verde del fondo sobre el que resaltan rojos de las
mangas y del tapiz, el azul del globo celeste, los amarillos del libro y laud

La influencia centroeuropea y flamenca la observamos en el gusto por los detalles ( como


en los globos en los instrumentos y en el libro de matemáticas e himnos, los broches, la
medalla) , la técnica del óleo y las calidades de pieles y brocados.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN

Holbein relaciona el cuadro con una crisis general en Europa. Por una parte la crisis
religiosa en la que los protestantes del continente y Enrique VIII se enfrentaban a la
autoridad del Papa. Las propuestas de acercamiento o reformistas como las de Erasmo de
Rotterdam , amigo del pintor, fueron sobrepasadas por los radicales de los dos bandos y
provocaron la ruptura de la unidad religiosa.

Pero también en un ámbito más próximo la tensión entre el papado e Inglaterra por los
deseos del monarca da anular su matrimonio con Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena
y así reconocer a su hijo natural. Francia jugó un papel importante en un posible acercamiento
visitando Francisco I Londres, pero finalmente todo se derrumbó cuando el nuevo Papa
Clemente VII se negó a anular el matrimonio, siendo el inicio de la separación de la iglesia de
Inglaterra.

Esta ruptura sería causa de conflictos posteriores entre católicos e Inglaterra, recordamos
la Armada Invencible.

Pero también se nos presenta una crisis cultural e intelectual consecuencia del espíritu
humanista del Renacimiento. Este espíritu e inquietud por el conocimiento lleva a avances
ciéntificos como las teorías copernicanas , instrumentos de navegación que favorecen la
ampliación del mundo conocido y socavan las viejas creencias a las que la Iglesia se negaba a
renunciar.
Los dos embajadores franceses por los objetos que presentan parecen estar cercanos al
reconocimiento de los avances científicos y probablemente al reformismo dentro de la Iglesia
católica.

FUNCIÓN

Como se ha expuesto antes el cuadro se puede considerar una vanitas. La muerte que
asoma es el fin para todos ricos y pobres, sabios y menos sabios , y si la muerte lo iguala todo
como es posible no llegar a acuerdos sobre cuestiones que se pueden negociar.

Retrato de Erasmo de Rotterdam 1523 Enrique


VIII

Fachada de la UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Fachada de la Universidad de Salamanca.

Estilo: Plateresco.

Autor. Desconocido

Cronología. 1529-1533

Material. Piedra.

La universidad se inicia en tiempos de los Reyes Católicos ,para quiénes hay una dedicatoria
en la fachada aparte de su escudo y termina ya en el reinado de Carlos I del que también está
presente su
escudo.

Es una fachada tipo telón o retablo marcada por dos grandes pilastras que esconde un
edificio gótico incluyendo las puertas de arcos escarzanos o
carpanel.

El panel decorativo está dividido en tres niveles o cuerpos mediante frisos con entrantes y
salientes que se coronan con una crestería cuyo trabajo parecido a la de los plateros le
otorga el nombre al estilo de plateresco. A su vez se divide en cinco
calles.
.grutesco.

A. El primer nivel, sobre los arcos


carpanel de la entrada , tiene una forma rectangular y está dividido en cinco calles mediante
pilastras

En la decoración se aprecia en la calle central el medallón con los REYES


CATÓLICOS que agarran un único cetro rodeados por una leyenda en griego en la que se
lee: "Los Reyes a la Universidad y ésta a los Reyes"

Las cuatro calles restantes presentan decoración vegetal, y grutescos motivos de origen
romano que une elementos humanos, fantásticos y vegetales de forma simétrica y que serían
símbolos de vicios de los estudiantes. . Esta decoración es bastante
menuda
En la pilastra de la derecha, , se hallan tres calaveras, en una de las cuales encontramos la
famosa rana.

B. En el segundo cuerpo o nivel también dividido en cinco calles destacan los elementos
heráldicos: en el centro el escudo con las armas de CARLOS I. rodeado del collar del
Toisón; a la izquierda, el águila imperial bicéfala, y a la derecha, el águila de San
Juan. En los medallones de los laterales se
encuentra la primera controversia: unos opinan que se trata de Carlos I y la reina Isabel de
Portugal y otros mantienen que son Hércules y Hebe como antecesorees mitológicos de la
monarquía y otros Fernando III y su
mujer Beatriz.

Escudos y medallones están coronado por una venera cuya interpretación del contenido
iconográfico presenta también discusión . Las de la zona izquierda podrían ser Medea y
Jasón mientras que en la derecha se ubican Escipion el Africano y Anibal
o Alejandro
. .C. El tercer cuerpo o nivel es el más complejo presenta también controversias de
interpretación.

En el centro un pontífice que lleva puesta su tiara sentado en su cátedra, rodeado


de cardenales y otros personajes. Puede ser el papa Martin V que otorgó las normas a la
universidad, Benedicto XIII, conocido como papa Luna , o el papa Adriano VI ( Adriano de
Utrech, preceptor de Carlos V) .

Se interpreta la presencia deL Papa y cardenales como la importancia de la Teología en la


formación............
Las figuras de la
izquierda, podrían tratarse de figuras religiosas o mitológicas. En el primer caso serían Eva
acompañada de Caín y Abel , aunque extraña la presencia de una columna clásica. En el
segundo caso o interpretación se trataría de una Venus púdica o Atenea apoyada en la
columna

Debajo del primer medallon con la cabeza para algunos expertos de Marte cuelga una balanza
perfectamente equilibrada ( con frutos y una pesa) simbolizaría la justicia y también el justo
medio , la medida como medio de evitar el conflicto. . De esta manera se enlaza lo pagano con
lo cristiano ( humanismo cristiano)

Debajo del segundo medallón en el que aparece una figura masculina coronada de
laurel ( tal vez Priapo) , símbolo de la fama, cuelga una pequeña cabeza de Baco, un cetro , y
unos frutos , tal vez se relacionen con la templanza en el uso del
poder
En la derecha también con controversia entre lo mitológico y lo religioso ; unos
consideran que la figura central podría ser Hércules acompañado de dos medallones con una
cabeza masculina y otra femenina.

Del primer medallon de la figura femenina ( podría ser Juno) cuelga una calavera de la
que salen dos serpientes , las serpientes se relacionan con el pecado causa de la muerte ,

Debajo del segundo medallon en el que se observa una figura masculina con pelo rizado
que recuerda a Antinoo y que algunos relacionan con Júpiter aparecen unas armas que se
puede asociar con la cuarta virtud : la fortaleza.

Remata la fachada la cresteria, pináculos y candelabros trabajados como los plateros


trabajan la custodia

II. ANÁLISIS

En la composición se observa que es un un espacio recargado y compartimentado por


pilastras y frisos

Existe un eje central jerárquico que marca la simetría compuesto por el escudo de lor Reyes
Católicos, el de Carlos I y la presencia del Papa con su tiara y llaves

También la decoración a candelieri divide el espacio entre pilastras.

La decoración lo invade todo, es decir horror vacui, aumentando exuberancia según


se asciende y también en tamaño de bajorrelieve del primer nivel a altorrelieve del tercer
cuerpo adaptándose así a la vista del espectador.
En la fachada se equilibran las líneas verticales de las pilastras que buscan el sentido
ascensional con las líneas curvas de los medallones, de las veneras y de la decoración que
crean efecto de dinamismo y movimiento.

En cuanto a la luz crea clarooscuro en la piedra caliza.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO , FUNCIÓN

El Renacimiento en España, como en el resto de los países tiene unos rasgos diferentes
al de Italia debido fundamentalmente a las peculiaridades de tipo político, religioso-cultural y
sociológico. En España hay que destacar:

1 La peculiar situación política de esta época,: Cronológicamente comprende el final del


reinado de los Reyes Católicos, reinado de Carlos I y Felipe II. Conseguida la unidad con la
conquista de Granada , los Reyes Católicos establecen la monarquía autoritaria y Carlos I
hereda un gran imperio, que Felipe II se esfuerza en mantener. Por tanto muchas creaciones
artísticas de los Austrias tienen una función propagandística como se observa en la heráldica
de la fachada

2. Un aspecto CLAVE de la sociedad del siglo XVI (y posteriormente XVII ) es la religiosidad.


En primer lugar los RR. Católicos consiguen la unidad religiosa con expulsión de judíos e
Inquisición , por otra parte con el inicio de la Reforma protestante en tiempos de Carlos I ,su
inicial tendencia humanista y erasmista cambió por la defensa de la ortodoxia católica que se
acrecienta mediante la Contrarreforma cuyo principal abanderado será Felipe II. . Esta
religiosidad es patente en la iconografía decorativa de la fachas

3 Como en España no existe un desarrollo de la burguesía : las obras de arte las financian
o demandan nobleza, monarquía y la iglesia, condicionando tanto la temática y la función :
propagandística y religiosa .

El humanismo se introduce a mediados del siglo XV influyendo en la literatura y en los


estudios de latín y griego y la elaboración de la Gramática española . Por su parte
el Renacimiento se introduce en España a mediados del siglo XV merced a los contactos con
Nápoles y luego mediante la presencia de artistas italianos que vienen a trabajar a España, o
por la presencia de artistas españoles que se formaron en Italia como Pedro Machuca , Alonso
Berruguete…..

Dentro de la arquitectura se distinguen tres estilos


Plateresco. Se desarrolla en el primer tercio del siglo XVI. Es un estilo ornamental pues la
estructura del edificio sigue siendo gótica pero se recubren sobre todo las fachadas como
fachadas retablos de una rica decoración que imita la labor de los plateros de ahí el monbre
de plateresco. . Entre otros motivos decorativos : heráldica, tondos con
bustos , veneras, grutescos,... siguiendo un eje de simetría (decoración a candelieri). columnas
abalaustradas

Se construyen edificios civiles como esta fachada , la Casa de las Conchas, Palacio
de Monterrey ; el Paraninfo de la Universidad de Alcalá ; y edificios religiosos como la
fachada del convento de San Esteban de Salamanca- Como se observa el foco principal es
Salamanca.

El segundo estilo es el llamado purismo o romanismo . Se desarrolla en el segundo tercio


del siglo XVI. Se reducen los elementos decorativos pues el edificio debe manifestar
claramente su estructura: muro liso, columnas de orden clásico, bóvedas de medio cañon
……. Y no estar enmascarado por la decoración

Ejemplos son la fachada de la Universida de Alcalá de Henares que constituye una transición
hacia el purismo, el Hospital Tavera de Covarrubias y sobre todo como ejemplo de purismo o
romanismo el Palacio de Carlos V de Granada

Acaba el siglo ya con el reinado de Felipe II con el estilo manierista o herreriano de una gran
austeridad y frialdad Siendo ejemplo el Monasterio de El Escorial

Función cultural al ser una universidad siendo los protectores del conocimiento la monarquía
( escudos) y la Iglesia ( presencia del Papa)

SIGNIFICADOS. De la iconografía se puede deducir un carácter propagandístico de la


monarquía presente en la heráldica pero la presencia de figuras religiosas y mitológicas serían
una característica del humanismo cristiano que trata de armonizar religión y mundo clásico.
En cuanto a la rana su significado está dentro de lo que se convierte en leyenda que
decía que los estudiantes de Salamanca, tenían que ver la Rana para aprobar. Aquel que no la
viera no podía conseguir doctorarse

Pero en el contexto religioso del siglo XVI y de siglos anteriores la rana estaría relacionada
con la lujuria y su castigo la muerte ( la calavera ) siendo por consiguiente una advertencia a
los estudiantes. La rana aparece en el cuadro de Manet " Almuerzo sobre la hierba".

En toda la fachada existe unas lecturas sobre los vicios a detestar y las virtudes a
seguir, como se ha expuesto, probablemente sugeridas por los teólogos de la época.

Además en el programa iconográfico se une la importancia del estudio de la teología con el


mundo clásico del que se pueden extraer ejemplos para la vida cristiana . Estariamos ante un
ejemplo de humanismo cristiano.

Fachada de la Universidad de Alcalá

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares

o Fachada del Colegio de San Ildefonso

Autor Rodrigo Gil de Hontañón pero con ayudante y asesores como teólogos que se
manifiesta en el sentido de la iconografía
Tipología: Edificio civil

Cronología : Se comienza en 1537 - 1543. 16 años tardó en construirse

Estilo : En esta fachada se observa un avance hacia el Renacimiento abandonándose el


horrror vacui decorativo del plateresco, con muros lisos y creciente importancia de la
horizontalidad , no obstante aún se observan elementos decorativos en los vanos en la calle
central , en el frontón

Por tanto transición hacia el purismo.

La universidad fue una fundación del cardenal Cisneros dentro del espíritu de humanismo
cristiano de finales de los Reyes Católicos y principios del Reinado de Carlos I.

ANÁLISIS
Tiene dos cuerpos laterales y un gran cuerpo central separados de los anteriores
por pilares. Material: piedra caliza y granito

Es una fachada simétrica el eje de simetría vendría dado por el vértice del frontón hasta
la clave del arco de medio punto rebajado de la puerta.

Es una fachada telón que encubre el interior. De la fachada no se puede deducir el interior.

El esquema de la fachada avanza en el sentido renacentista de simetría , muros


lisos y de horizontalidad marcada por la balaustrada , por la clara separación de niveles por
los entablamentos pero aún persiste esa tendencia gótica a la verticalidad con el frontón y
también la persistencia de la decoración concentrada en determinados espacios..

También existe un cierto ritmo repetitivo en puertas y ventanas

La fachada tiene tres niveles y tres calles de las que las dos laterales siguen el mismo
esquema:

Calles laterales

* en el primer nivel ventana con frontón triangular ,

* en el segundo nivel ventana con arco de medio punto enrejado y dintel entre columnas
con entablamento saliente Todo ello rematado por frontón curvo. . Unas volutas unen
el vano al nivel inferior y unas pequeñas volutas le unen al frontón
* y en el tercer nivel una galería de arcos de medio punto separados por columnas adosadas
sobre plinto ( recuerdan a la galería del Palacio

Se rematan las calles con una balaustrada en la que siguiendo el ritmo vertical de las columnas
aparece decoración de florones .

En las esquinas los florones son de más altura para remarcar el final de este cuerpo
central al igual que los pilares que sobresalen del paramento del muro

En la decoración aparecen gárgolas y otras figuras como carneros, águilas, dragones...

En la calle central se aprecian tres niveles.

- en el primer nivel una puerta de arco de medio punto rebajado entre columnas pareadas
sobre plinto del que sobresale un entablamento que recorre toda la fachada con efectos de
entrantes y salientes y por tanto clarooscuro

- en el segundo nivel un vano adintelado con arco de medio punto enrejado entre columnas
sobre plinto con un entablamento saliente al igual que las calles laterales.. Unas volutas con
alabarderos unen este vano con el nivel inferior y unas volutas unen la ventana con un
frontón curvo . Todo este espacio se encuentra entre columnas pareadas de orden
gigante que parecen que sujetan los atlantes

El tercer nivel está ocupado por la decoración heráldica referida a Carlos I flanqueada por
columnas sobre plinto de orden compuesto y rematada por frontón triangular . La
superposición de columnas y el remate del frontón triangular crean en esta calle un ritmo de
verticalidad.

LOS ELEMENTOS DECORATIVOS.

Aunque los elementos decorativos han disminuido siguen siendo importantes y sirven
para explicar el significado según un programa de teólogos.

En el primer nivel de la fachada la puerta se enmarca con un cinturón


franciscano alusión a la orden a la que pertenecía Cisneros, en las ventanas de las alas
laterales relieves alusivos a los padres de la iglesia como San Agustín y también relieves
clasicos como Venus saliendo del mar. Con esto se unía la tradición cristiana con el
clasicismo.

En el segundo nivel encima de la ventana un medallón con San Ildelfonso ,


patrón de la institución universitaria, a los lados escudos del cardenal Cisneros como
protector de la sabiduría. En las calles laterales San Pablo con la espada y a San Pedro con las
llaves . Junto a ellos relieves clasícos como los trabajos de Hércules con lo que de nuevo se
une lo cristiano con lo clásico aspecto del humanismo cristiano

. .
En el tercer nivel la
decoración se centra en el patrocinio del emperador . En él se encuentra el águila bicéfala
símbolo imperial , las columnas y una cartela con el “ Plus Ultra” que alude a
los descubrimientos y sobre las columnas dos cruces borgoñonas con la corona imperial y
real . El águila está rodeada por dos figuras una con lanza y escudo y otra con búho que
pueden aludir a Atenea, diosa de la guerra
y sabiduría.

En el remate de la calle central en el frontón aparece Dios bendiciendo y sosteniendo el


mundo . Por tanto es la divinidad quien preside y dirige el mundo

Sobre el frontón figuras humanas masculinas y femeninas jóvenes y viejos que simbolizan el
paso del tiempo y una especie de custodia con una inscripción en el centro con las letras X P
S refereridas a la Trinidad:Cristo, Padre y Espíritu Santo

VER Los secretos de la fachada de la Universidad de Alcalá ... diariodealcala.es/.../8646-los-


secretos-de-la-fachada-de-la-universidad-de

CONTEXTO, SIGNIFICADO , FUNCIÓN

El Renacimiento en España, como en el resto de los países tiene unos rasgos diferentes al de
Italia debido fundamentalmente a las peculiaridades de tipo político, religioso-cultural y
sociológico. En España hay que destacar:

1 La peculiar situación política de esta época,: Cronológicamente comprende el final del


reinado de los Reyes Católicos, reinado de Carlos I y Felipe II. Conseguida la unidad con la
conquista de Granada , los Reyes Católicos establecen la monarquía autoritaria y Carlos I
hereda un gran imperio, que Felipe II se esfuerza en mantener. Por tanto muchas creaciones
artísticas de los Austrias tienen una función propagandística como se observa en la heráldica
de la fachada

2. Un aspecto CLAVE de la sociedad del siglo XVI (y posteriormente XVII ) es la religiosidad. En


primer lugar los RR. Católicos consiguen la unidad religiosa con expulsión de judíos e
Inquisición , por otra parte con el inicio de la Reforma protestante en tiempos de Carlos I ,su
inicial tendencia humanista y erasmista cambió por la defensa de la ortodoxia católica que se
acrecienta mediante la Contrarreforma cuyo principal abanderado será Felipe II. . Esta
religiosidad es patente en la iconografía decorativa de la fachas

3 Como en España no existe un desarrollo de la burguesía : las obras de arte las financian o
demandan nobleza, monarquía y la iglesia, condicionando tanto la temática y la función :
propagandística y religiosa .
El humanismo se introduce a mediados del siglo XV influyendo en la literatura y en los
estudios de latín y griego y la elaboración de la Gramática española . Por su parte
el Renacimiento se introduce en España a mediados del siglo XV merced a los contactos con
Nápoles y luego mediante la presencia de artistas italianos que vienen a trabajar a España, o
por la presencia de artistas españoles que se formaron en Italia como Pedro Machuca , Alonso
Berruguete…..

Dentro de la arquitectura se distinguen tres estilos

Plateresco. Se desarrolla en el primer tercio del siglo XVI. Es un estilo ornamental pues la
estructura del edificio sigue siendo gótica pero se recubren sobre todo las fachadas como
fachadas retablos de una rica decoración que imita la labor de los plateros de ahí el monbre
de plateresco. . Entre otros motivos decorativos : heráldica, tondos con
bustos , veneras, grutescos,... siguiendo un eje de simetría (decoración a candelieri). columnas
abalaustradas

Se construyen edificios civiles como la fachada de la Universidad de Salamanca , Casa de


las Conchas, Palacio de Monterrey ; el Paraninfo de la Universidad de Alcalá ; y edificios
religiosos como la fachada del convento de San Esteban de Salamanca

El segundo estilo es el llamado purismo o romanismo . Se desarrolla en el segundo tercio


del siglo XVI. Se reducen los elementos decorativos pues el edificio debe manifestar
claramente su estructura: muro liso, columnas de orden clásico, bóvedas de medio cañon
……. Y no estar enmascarado por la decoración

Ejemplos son la fachada de la Universidad que constituye una transición hacia el purismo, el
Hospital Tavera de Covarrubias y sobre todo como ejemplo de purismo o romanismo el
Palacio de Carlos V de Granada

Acaba el siglo ya con el reinado de Felipe II con el estilo manierista o herreriano de una
gran austeridad y frialdad Siendo ejemplo el Monasterio de El Escorial

El autor Gil de Hontañon comienza realizando obras góticas como la catedral de


Salamanca y la de Segovia para ir evolucionando hacia el nuevo estilo con el Palacio de
Monterrey con su galería y la fachada de la Universidad.

SIGNIFICADOS. De la iconografía probablemente dirigida por clérigos y teólogos se


pueden deducir varios significados
En primer lugar la presencia de los padres de la Iglesia como San Agustin con figuras del
mundo clásico vendría a responder a la idea de un humanismo cristiano que une lo clásico con
las aportaciones teológicas de los grandes padres de la iglesia

En segundo lugar la presencia de la heráldica de Carlos I significa la protección del


emperador sobre la Universidad y también el reconocimiento que debe de tener Universidad
al emperador.

Por último y en el lugar más destacado Dios. Simbolizando que en último término el saber y
el poder deben estar al servicio de Dios. Recordamos que Carlos I fue un firme defensor de la
unidad cristiana bajo un mismo emperador ( universitas cristiana)

FUNCIÓN : Cultural pues una universidad pero también propagandística tanto del
emperador como de la Iglesia como protectores del saber que debe reconocer su patrocinio

Pedro MACHUCA.. Palacio de Carlos V.

Palacio de Carlos V.
Cronología. Inicio de 1527 finales de 1563

Autor . Pedro Machuca

Estilo. Renacimiento en España: Purismo o Romanismo

Localización. El edificio se construyó junto a la Alhambra

ANÁLISIS

Dentro de un cuadrado ( símbolo de lo terrenal) se inscribe un patio circular ( símbolo de


la divinidad ) , también simboliza la intención de universalidad del imperio de Carlos V que se
extiende por los cuatro puntos cardinales.

Los materiales son piedra y mármol símbolo de lo duradero

.El patio es clásico con dos plantas :

En la primera la columna es de orden toscano con entablamento de triglifos y


metopas con guirnaldas y bucraneos.

En la planta superior la columna es de orden jónico con entablamento liso y


delimitado por una barandilla

La galería del piso inferior se cubre con una bóveda anular mientras que el piso
superior la cubierta es de madera.
Todo el patio presenta la sobriedad del clasicismo con superposición de
órdenes y equilibrio verticales y horizontales y alternancia del sistema
arquitrabado y abovedado en las cubiertas.

EN EL EXTERIOR existen cuatro fachadas siendo las más interesantes la oriental y la


occidental organizadas en dos niveles como aconsejaba Vitrubio

* El nivel inferior tiene el muro almohadillado y un banco corrido y cuenta con pilastras
de orden toscano que delimitan vanos circulares y cuadrangulares En las pilastras se
observan anillas de bronce que están decoradas.

* . En el nivel superior el muro no presenta almohadillado, las pilastras son de orden


jónico sobre pedestales que delimitan balcones adintelados o con frontón triiangular. Sobre
estos balcones vanos circulares. .

Se aprecia un ritmo entre piso inferior vanos entre pilastras de orden toscano-dórico
y superior balcones entre pilastras de orden jónico, que en ambos casos tienen
sobrepuestos ventanas circulares.

Tiene dos portadas triunfales en los frentes oriental y occidental , donde se esculpen
relieves alegóricos a las éxitos militares de Carlos V.
EN LA PUERTA OCCIDENTAL

UN primer nivel de tres puertas siendo mayor la central y se encuentran


separadaspor columnas adosadas sobre pedestales de orden dórico toscano y
entablamento. La puerta central tiene frontón triangular y las laterales sobre el frontón
triangular medallones con relieves

En el nivel superior las columnas son de orden jónico con arquitrabe de tres bandas y friso
sin decorar que separan los balcones que alternan frontón triangular o curvo y encima de
ellos medallones con relieves

La decoración en relieve exalta la figura del emperador con una iconografía con
referencias a la antigüedad presentando al monarca como un nuevo Hércules , y alegorías de
las virtudes como la paz, la abundancia, la prudencia.... así mismo aparecen motivos
heráldicos

Por tanto utilización de elementos clásicos: paramento almohadillado, superposición de


órdenes
Crea un espacio rítmico alternancia de frontones

Equilibra la horizontalidad de gran parte de la fachada con la tendencia a la verticalidad


con las columnas de la puerta.
ALMOHADILLADO.

PUERTA ORIENTAL

Se repite el mismoesquema en el muro que en la occidental

- En el primer nivel dos grandes columnas de orden jónico con arquitrabe de tres bandas
y friso liso pero con entrante y saliente ( detalle ya manierista) enmarcan la puerta con frontón
triangular y relieves alegóricos a Carlos I.

- En el segundo nivel Dos grandes columnas de orden corintio sobre pedestal se separan
del plano de la pared y enmarcan una serliana, motivo muy utilizado en Italia, formado por un
arco de medio punto a modo de arco triunfal y dos espacios adintelados.

Es una fachada renacentista en la que se observa superposición de órdenes clásicos ,


sistema arquitrabado y la influencia italiana en la serliana

CONTEXTO
Reinado de Carlos I durante el que se produce la máxima expansión del Imperio ,
aunque a costa de guerras exteriores. España experimenta en el interior un periodo de relativa
estabilidad después de la oposición interior de los comuneros y Germanía.

En el aspecto cultural si bien al comienzo Carlos I mostró cierta proximidad con las
ideas de Erasmo de Rotterdaml pronto se convirtió en abanderado de la Contrarreforma, sin
llegar a los extremos y cerrazón cultural que se produjo con Felipe II.

FUNCIÓN Propaganda imperial, exaltar las virtudes de Carlos V y además idea de


cristianizar una ciudad de pasado islámico

Puerta de las Granadas.

Se concibe a modo de arco de triunfo de tres vanos con acusada desproporción entre el
arco central y los laterales, aspecto manierista.

Se remata con frontón triangular donde aparece el escudo imperial con el águila
bicéfala.

El paramento es almodillado incluso en las columnas

Juan de HERRERA. El Escorial


I. CLASIFICACIÓN

EDIFICIO DE EL ESCORIAL.

( 1563-1583)

La obra tuvo como cliente al rey Felipe II. El motivo por el que mandó iniciar su
construcción es en acción de gracias por la victoria en San Quintín el día de S. Lorenzo.

Los autores o arquitectos que participan en la obra fueron Juan Bautista de Toledo ( que
llegó a colaborar con Miguel Ángel) y tras su muerte Juan de Herrera- racionalista experto en
geometría, ingeniería y matemáticas-

Pero el rey participó activamente en su concepción fue el propio rey que se involucra en
las obras y toma decisiones Fue el rey quién rechazó todo elemento ornamental ( recordad la
austeridad y severidad del monarca) . Fue el rey quién promovió su función múltiple y su
carácter singular al levantar un edificio que fuese palacio ( lugar para vivir) ; iglesia-convento (
rezar) y panteón ( lugar donde ser enterrado)

Con significado propagandístico mostrar la grandeza de la monarquía hispánica y la


vinculación entre poder temporal y espiritual

El emplazamiento junto a la sierra de Guadarrama ofrecía condiciones ventajosas para su


emplazamiento: estratégicamente situada en el centro de la península, cerca y a la vez lejos de
la Corte madrileña gozaba de clima saludable contaba en los alrededores con abundantes
manantiales, bosques y canteras
II ANÁLISIS

LA PLANTA

El edificio se concibe con gran rigor geométrico. Se trata de un rectángulo ( 200 m x 100 m)
que se divide en cuadrículas o retículas, generando una forma simbólica de parrilla ( S. Lorenzo
fue martirizado siendo quemado) .

Dentro de este gran conjunto LONGITUDINALMENTE se distinguen tres tramos:

I EL EJE CENTRAL comprende fachada principal ; Patio de los Reyes, Iglesia y acaba en las
estancias privadas de Felipe

II.El flanco Norte está constituido por el palacio, y las dependencias del seminario y colegio
universitario con forma de cruz en cuyo centro aparece una torre chapitelada ( en forma
piramidal)que generan cuatro patios o patios chicos ( aspecto que refleja la simetría.)

III El flanco o lado sur : el gran patio o claustro de los Evangelistas (6) y el convento ( 1) de
nuevo con forma de cruz con torre chapitelada que generan 4 claustros ( Patios Chicos) , es
decir repetición del esquema, del ritmo.
El EXTERIOR.

La sensación es de macizo, de predominio de las líneas horizontales : v sucesión monótona


de ventanas, sucesión de buhardillas ( lado norte o sur) o las pequeñas cornisas que dividen en
dos mitades la fachada y la gran cornisa que remata el cuerpo superior.

Este predominio de lo horizontal sólo se atenúa por la cuatro torres cuadradas acabadas
en chapiteles, sin embargo aparece de nuevo cornisas horizontales que dividen el cuerpo
cuadrado de las torres situadas en los ángulos, y la cúpula de la Iglesia.

Junto con el rigor en la simetría otra característica es la rígida severidad y austeridad


decorativa con ausencia a prácticamente total de lo ornamental y con un predominio del
muro

Esta austeridad se rompe sin embargo en la fachada principal con la aparición de tres
puertas rematadas con frontones que sobresalen del tejado La puerta central se compone
de dos cuerpos con columnas de orden gigante y remate de frontón.
La decoración es pues casi inexistente, a
destacar por su éxito posterior : los chapiteles de las torres y las bolas de granito.

Se ha tenido en cuenta totalmente lo constructivo que no debe quedar enmascarado por


nada decorativo, pero se ha hecho de forma exagerada , de forma manierista.

INTERIOR

La iglesia bajo cuyo altar ( auténtico centro simbólico y espiritual de El Escorial) se


encuentra el Panteón es el lugar central del edificio.

Desde sus dependencias el rey oye misas, y sabe cual es su destino final. Es de cruz
griega , los brazos tienen cubierta de bóveda de cañón y en el crucero una gran cúpula sobre
pechinas sostenida por grandes pilares: El presbiterio se alza sobre una escalinatas

La decoración está ausente como en todo el edificio


La fachada de la Iglesia situada en el Patio de los Reyes. Se concibe con
enormes semicolumnas de orden gigante de orden dórico que parecen continuarse en
colosales estatuas de los reyes de Israel ( de ahí el nombre del patio). A continuación un
muro y un frontón triangular ambos interrumpidos o cortados por una ventana, aspecto
manierista
El claustro de los Evangelistas : tiene doble galería, con arquerías de medio punto,
separadas entre sí por columnas dóricas en el piso inferior y jónicas en el superior; rematada
por una balaustrada en la que aparecen como elemento decorativo las bolas de granito
.

El aspecto de simetría y proporción y rigor queda interrumpido por el templete o fuente


de los Evangelistas que se encuentra en el centro inspirada en Bramante.

III. CONTEXTO , SIGNIFICADOS

La España de Felipe II tendrá que hacer frente a las guerras exteriores ( guerra contra
Francia, guerra contra Inglaterra- la armada Invencible, guerra en los Paises Bajos- que
desangra humamente y económicamente al país.

En el interior se impone el oscurantismo , la cerrazón cultural dentro de la firme defensa de


los ideales de la Contrarreforma con una religiosidad basada en la emoción y también en la
represión y miedo a la Inquisición..

SIGNIFICADO. Desde el punto de vista formal el rigor geométrico, la austeridad, la


exageración de destacar solamente lo consttructivo, significan un claro ejemplo de
manierismo, como también lo es el ritmo monótono y el tamaño de las columnas que
empequeñecen al hombre. No parece un edificio hecho a escala humana.

SIMBOLO DE LA CONTRARREFORMA. El hombre optimista que había sido el eje del


Renacimiento percibe su pequeñez ante Dios, es un ser ( sea cual sea su categoría) cuyo
destino es la muerte , hecho que queda patente en EL SIMBOLISMO DEL PANTEON , DEBE
PREPARARSE PARA ESE FIN MEDIANTE LA PIEDAD Y LA ORACIÓN: IGLESIA Y CONVENTO.

EDIFICIO PROPAGANDISTICO Simbolizando como se dijo al principio la unión entre la


monarquía y la Iglesia .y Felipe II como el todopoderoso monarca y brazo de la Contrarreforma
frente al creciente avance de los protestantes en Europa

Alonso BERRUGUETE. Sacrificio de Isaac.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Sacrificio de Isaac

Autor: Alonso González Berruguete


(c.1490-1561)

Fecha: Siglo XVI (1527-1532)

Estilo: Renacimiento; Manierismo

Material: Madera policromada y dorada

Procedimiento: Talla.

Tema: religioso

Localización actual : Museo de Arte Nacional de Escultura, Valladolid.

Inicialmente formó parto junto con otras figuras como San Sebastián y San Cristobal que
se encontraban en el banco del gran retablo de San Benito el Real de Valladolid encargado
por los benedictinos.

El tema es religioso . Dios había promertido a Abraham y a su mujer Sara , a pesar de


ser mayores, un hijo cuyos descendientes poblarían la tierra de Canaán. Ese hijo tan esperado
fue Isaac. Sin embargo Dios le quiere poner a prueba de su fe y le ordena que sacrifique a su
hijo Abraham sin dudar se dirige al monte y se dispone a cumplir la orden.: ató a su hijo y
tomó el cuchillo para degollarlo. Pero Dios le detuvo y paró el sacrificio , pues Abraham había
mostrado una fe inquebrantable.

II. ANÁLISIS.

Se trata de un grupo escultórico.

Alonso Berruguete hijo del pintor Pedro Berruguete viajó a Roma y allí conoció y fue influido
por las últimas obras de Donatello y por Miguel Ángel como los esclavos de la tumba de Julio
II de los que deriva el concepto manierista de la producción escultórica de Berruguete como
el alargamiento de la figura, la inestabilidad, la tensión, que se pueden observar en este grupo
de gran expresión.

Material. Madera de nogal procedimiento la talla , los defectos se enmascaraban con el


embolado. En las partes desnudas se procedía a la encarnación al óleo y en las vestidas se
policromaba y doraba.
El canon es alargado 10 veces la cabeza. Pero en su idea de mostrar el
apasionamiento descuida algo las proporciones o armonía con algunos defectos o partes
desproporcionadas como la cabeza de Isaac demasiado grande en relación al cuerpo

Anatomía : preocupación por el desnudo sobre todo de músculos y huesos . sobre todo de
aquellas partes que reflejan el drama , la tensión. También es destacable la talla del pelo y de
la barba.

En la composición se observa la forma serpentinata, manierista, desarrollada por Miguel


Ángel, que incita al espectador a abordar la escultura desde diversos ángulos, Esta forma
serpentinata también es creadora de dinamismo y de movimiento.

En cuanto a la policromía sobresale el dorado en el estofado . Berruguete gustaba


de dorar vestiduras, cuerpo e incluso el pelo

La luz crea efectos de brillo por el dorado y en la piel y claroscuro

El ritmo viene marcado por el dinanismo serpenteante de la composición que rompe con el
contraposto clásico.
Gran importancia de la expresión. . Berruguete ha conseguido convertir la escena en un
drama apasionadolleno de patetismo. El dolor, la tragedia de los dos personajes, cada uno por
un motivo distinto, se aprecia en gran manera en los rostros.

Isaac con la boca abierta y apoyado nada más en una rodilla es todo un ejemplo de cómo se
puede esculpir el dolor y la tragedia. Abraham con su boca abierta , su rostro
congestionada por el sacrificio de su hijo y con su muerte el fin de la esperanza de ser padre
de un gran pueblo La fe que tenía Abraham en Yavé no le quita el dolor.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.

Cronologícamente nos encontramos en el reinado de Carlos I su inicial tendencia


humanista y erasmista pronto se verá modificada por el inicio de la Reforma cambiando por
la defensa de la ortodoxia

La defensa del catolicismo y la ortodoxia limita la libertad creadora y dirige la


expresión artística hacia una temática conservadora y religiosa empleando como material
preferentemente la madera.

El segundo tercio del siglo XVI es el momento de mayor esplendor de la escultura, su


temática y estética se verá influenciada por la profunda religiosidad produciendo imágenes
expresivas que tratan de conmover al espectador, a los fieles . Las dos grandes figuras son
Alonso Berruguete y Juan de Juni.

EL Autor. Alonso Berruguete , hijo del pintor Pedro Berruguete, como se ha expuesto
antes se formó en Italia y tiene influencia de Donatello y Miguel Ángel . Introduce en España el
cinquecento pero no en su forma clásica sino manierista como en este San Sebastián de
formas retorcidas.

Tuvo un gran éxito y realizó numerosas obras : sepulcros, retablos, sillerías.

Juan de Juni es de origen Borgoñón, pero también se forma en Italia. Introduce


iconografías muy teatrales como el Santo Entierro y la Dolorosa de gran dramatismo que
influye en el Barroco

. SAN CRISTOBAL.
Alonso BERRUGUETE.. San Sebastián
CLASIFICACIÓN

Título: San Sebastián

Autor: Alonso González Berruguete

Cronología:: Siglo XVI 1527-1532

Estilo: Renacimiento; Manierismo

Material. Madera policromada

Procedimiento: Talla

Localización: Museo Nacional de Escultura de Valladolid


II. ANÁLISIS

Es una escultura de bulto redondo y exenta que junto con el grupo escultórico
del sacrificio de Isaac formaban parte del retablo del convento de san Benito en Valladolid.

Alonso Berruguete hijo del pintor Pedro Berruguete viajó a Roma y allí conoció y fue
influido por las últimas obras de Donatello y por Miguel Ángel como los esclavos de la tumba
de Julio II de los que deriva el concepto manierista de la producción escultórica de
Berruguete como el alargamiento de la figura, la inestabilidad, la tensión, que se pueden
observar en esta talla.

El Material es la madera y el procedimiento la talla . Una vez tallada se pulimenta y se dora

El canon es alargado y algo desproporcionado

Volumen : Existe un estudio anatómico del desnudo en el que destacan los músculos,
huesos
Composición.

Muestra la forma serpentinata o helicoidal o retorcida que hace que la escultura tenga
varios puntos de vista como la frontal o la de perfil al haber estado en un retablo. También
esta figura proporciona dinamismo.

La imagen da sensación de inestablidad primero porque no tiene los pies firmemente


asentados y segundo porque San Sebastián parece resbalar por el tronco del árbol.

En cuanto a la policromía sobresale el dorado en el estofado . El estofado es la


policromía en las vestiduras mientras que el encarnado es en las formas
desnudas. Berruguete gustaba de dorar vestiduras, cuerpo e incluso el pelo

La luz crea efectos de brillo por el dorado y claraoscuro en la zona del paño y la cabeza
como se observa en la imagen de perfil.

La expresión es efectista con la boca abierta y ojos como perdidos en el vacío que transmite
una sensación de dejadez o resignación ante la inminencia del martirio

III. CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.

Cronologícamente nos encontramos en el reinado de Carlos I su inicial tendencia


humanista y erasmista pronto se verá modificada por el inicio de la Reforma cambiando por
la defensa de la ortodoxia

La defensa del catolicismo y la ortodoxia limita la libertad creadora y dirige la


expresión artística hacia una temática conservadora y religiosa empleando como material
preferentemente la madera.

El segundo tercio del siglo XVI es el momento de mayor esplendor de la


escultura, su temática y estética se verá influenciada por la profunda religiosidad produciendo
imágenes expresivas que tratan de conmover al espectador, a los fieles . Las dos
grandes figuras son Alonso Berruguete y Juan de Juni.

EL Autor. Alonso Berruguete , hijo del pintor Pedro Berruguete, como se ha expuesto
antes se formó en Italia y tiene influencia de Donatello y Miguel Ángel . Introduce en España el
cinquecento pero no en su forma clásica sino manierista como en este San Sebastián de
formas retorcidas.
Tuvo un gran éxito y realizó numerosas obras : sepulcros, retablos, sillerías.

Juan de Juni es de origen Borgoñón, pero también se forma en Italia. Introduce


iconografías muy teatrales como el Santo Entierro y la Dolorosa de gran dramatismo que
influye en el Barroco

Juan de JUNI.. Santo Entierro

. I. CLASIFICACIÓN

Título: Santo Entierro

Autor: JUAN DE JUNI ( 1507-1577)

Cronología: 1571

Tipología: Grupo escultórico

Estilo: RENACIMIENTO, MANIERISMO

Localización actual: MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA DE VALLADOLID


Es el primer grupo escultórico que hace en Valladolid y fue un encargo
del franciscano fray Antonio de Guevara , obispo de Mondoñedo, destinado al retablo de su
capilla funeraria en el convento de San Francisco de Valladolid

II. ANÁLISIS

Este tema no era muy común, por entonces en España, por tanto esta iconografía
procedía de la influencia de Italia de los temas de llanto sobre Cristo muerto como en
Mantegna y también de los sepulcros funerarios de Borgoña, región natal del escultor con
influencia del gran escultor Claus Sluter

Material. El grupo escultórico esta realizado en madera con el procedimiento de la talla y


luego pulimentado y policromado con el encarnado y estofado

La composición es simétrica y cerrada ocupando el lugar central el cuerpo de


Cristo dispuesto ya en el ataud en cuyo centro existe una inscripcion en una cartela “Nos in
electis sepulchris nostris sepeli mortuum tuum” (sepulta a tu difunto en la mejor de nuestras
sepulturas),y los escudos de fray Antonio de Guevara y cerrando la composición José de
Arimatea y Nicodemo

Alrededor del eje central se distribuyen de forma bastante teatral los personajes del
drama. A la derecha Nicodemo de edad madura, de cuerpo robusto , con larga melena
recogida por una cinta y una gran barba ( recuerdo de Laocoonte) mira al cielo como
suplicando, lleva en una mano un paño con el que ha limpiado el cuerpo de Cristo y en la otra
un ánfora con ungüentos , a su lado María Magdalena que en cambio la representa joven de
gran belleza con vestidos elegantes , mira a los pies de Cristo que está tocando con sus dedos
con delicadeza mientras que en la otra mano lleva el tarro de perfumes

En el centro María arrodillada con ojos llenos de lágrimas , desconsolada y con las
manos abiertas, es consolada por Juan que se encuentra de espaldas en escorzo y dispuesto a
abrazarla o sujetarla A continuación María Salomé que lleva la corona de espinas que le
acaba de quitar a Cristo y un paño para limpiar su cuerpo gira el tronco y presenta una
composición helicoidal

En la esquina y equilibrando la figura de Nicodemo se encuentra José de Arimatea,


cubre la cabeza con un turbante, tiene una rodilla en el suelo y gira su tronco para mostrar
en su mano una espina que le ha quitado de la cabeza para indicarnos el dolor
sufrido y mira al espectador que de esta forma se introduce en el drama . El rostro de Jose
de Arimatea está arrugado y triste.
Las figuras tienen una proporción o canon algo más grande que el cuerpo humano y
dotadas de gran volumen, influencia de Borgoña y de Miguel Ángel, los rostros son también
bastante anchos y las vestiduras son voluminosas y amplias,
Destaca el cuerpo de
Jesús de anatomía poderosa tapado con el paño de pureza y con policromía : sangre, zonas
tumefactas moradas para resaltar el verismo . Su cabeza muy bien tallada con los entrantes y
salientes de la barba y rizos del pelo, la tiene girada hacia el espectador

En casi todas las figuras aparece esquemas compositivos con cierto


retorcimiento propios del manierismo como en María Magdalena , María Salomé o José de
Arimatea que acentúan la tensión del momento.

La policromía acentúa el dramatismo tanto en las carnaciones como en la cara de Jesús,


las heridas , las zonas tumefactas, como en el rico estofado de las vestiduras.

La luz en los dorados crea brillo y clarooscuro en los entrantes y salientes del pelo y la
barba

EL ritmo es dinámico por los esquemas contorsionados y por la diversidad de gestos.

En cuanto a la expresión el grupo ofrece un repertorio de las formas de dolor : la tristeza


serena de Nicodemo que mira al cielo, la pena y el sentimiento delicado de María Magdalena
que toca con sus dedos los pies de Cristo; la angustia y desconsuelo de la madre, el llanto de
María Salomé y el rostro crispado de José de Arimatea que parece indicar al espectador la
injusticia de la tortura y muerte de un inocente.
III. CONTEXTO , FUNCIÓN, SIGNIFICADO

La vida del autor transcurre en los reinados de Carlos I y Felipe II La inicial tendencia
humanista y erasmista de Carlos I pronto se verá modificada por el inicio de la
Reforma cambiando por la defensa de la ortodoxia. Esta tendencia se verá reforzada por la
Contrarreforma de la que Felipe II será su gran defensor.

La defensa del catolicismo y la ortodoxia limita la libertad creadora y dirige la expresión


artística hacia temática conservadora y religiosa

La función de esta escultura es la de conmover al espectador , llegar a su corazón que


sienta empatía y se conmueva como lo hacen los personajes representados por la muerte de
Jesús. Estamos a las puertas del Barroco , estas imágenes influirán en la imaginería del siglo
XVII y en artistas como Gregorio Fernández.

EL AUTOR Juan de Juni es de la región de Borgoña. De esta región , de desarrollo artístico


durante la última fase del gótico, capta o influye el dinamismo de los paños y la iconografía de
de los entierros , de los que son célebres los de Claus Sluter

Su estancia en Italia le hace recibir la influencia de Donatello y sobre todo de Miguel Ángel
en las anatomias rotundas y figuras retorcidas y tensas.

En España influirá la religiosidad castellana.

En resumen, este escultor, ofrece las imágenes que mejor expresan y satisfacen las
exigencias de la nueva religiosidad: su expresividad, movimiento, patetismo y sentimiento
invitan a los fieles a conmoverse

JUAN DE JUNI. Virgen de las angustias


Pedro BERRUGUETE. Auto de fe presidido por Santo Domingo.
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Auto de fe presidido por Santo Domingo

Pedro Berruguete : ( 1450-1504)

Técnica : Oleo sobre tabla


Formato: 154 x 92 cm

Fecha: Entre 1493 y 1499

Estilo: Renacimiento
Localización actual: Museo del Prado.

Esta tabla fue pintada para el convento de Santo Tomás de Ävila junto con otra que ha
desaparecido , entre ambas se encontraría la Virgen de los Reyes Católicos.

Iconografía.

Representa un episodio de la vida de Santo Domingo de Guzmán fundador de la Orden


de predicadores más conocida como dominicos una de cuyas funciones fue perseguir la herejía
albigense o cátara.

. Se trataría del auto de fe contra Raimundo Corsi realizado en el siglo XIII, que al abjurar
de la herejía Santo Domingo le otorga el “ perdón” mientras otros son quemados o esperan
serlo , pero Berruguete ha actualizado este juicio mediante las vestiduras de los personajes
que corresponden al siglo XV. Puede que la fuente para realizar tal representación fuera algún
juicio realizado en Avila donde residía.

En una tribuna bajo dosel dorado vista desde un encuadre muy bajo que sirve para
acrecentar la distancia entre los jueces y condenados se encuentra Santo Domingo y
otros seis jueces uno de ellos porta el estandarte de la Inquisición con la cruz florenzada y
otro el hábito de los dominicos. Debajo unos doce inquisidores algunos dialogan , otros
miran al frente y no al quemadero y otro de ellos dormita plácidamente

El santo vestido con el hábito de la Orden sentado en un trono extiende su brazo


derecho en gesto que puede ser de clemencia o de condena hacia el reo
Raimundo Corsi con gesto triste y llevando coroza y sambenito y que
parece ser aconsejado por un fraile dominico probablemente para que se arrepienta y
abjure.

A la izquierda de esta grada portátil en una tribuna se encuentra un grupo de


condenados

En la parte inferior a nuestra derecha un documento histórico de lo que fue la humillante y


terrible acción de la Inquisición: dos reos atados a las estacas van a ser quemados y otros dos
vigilados por soldados llevan sobre la cabeza coroza y sobre el cuerpo el sambenito en el que
se lee ( condenado herético) esperando subir al quemadero. Un sacerdote les enseña la
cruz para que abjuren .

II. ANÁLISIS

Berrruguete representa la unión de aspectos formales aún medievales como los dorados
con la influencia borgoñona y del cuattrrocento italiano.

La composición parece un conjunto de situaciones faltando algo de unidad .


Es una composición simétrica ocupando el centro de la tabla Santo Domingo que
además es el de mayor canón para representar su jerarquía y abierta.

El encuadre es muy bajo para engrandecer la figura de los jueces

El hecho de que los canones sean diferentes según la importancia de los personajes y el
sentido narrativo o de crónica indican un rasgo de goticismo.

Son avances relacionados con el renacimiento quattrocento:

- Predomina la línea con esquemas verticales y horizontales sobre el color


características del primer Renacimiento

- En el tratamiento de las figuras existe gran disparidad algunas presentan una


preocupación por el volumen e idea de corporeidad como Santo Domingo, Corsi el inquisidor
dormido y otras figuras parecen con poco volumen como los que van a
ser quemados. Además presentan variedad de actitudes diálogos o indeferencia ante el juicio

- El Sentido del espacio. De herencia italiana Berruguete introduce la perspectiva


lineal : la diagonal de la balaustrada de la grada y del dosel , de las escaleras y de los propios
personajes crean la idea de espacio y de punta de fuga hacia una torre que se divisa al fondo.
.

..

Por influencia flamenca gusto por los detalles como en la indumentaria y objetos y cierto
interés por el realismo como el dominico dormido o las personas que dialogan ajenos al juicio
y a la tortura

El ritmo es descendente y se dirige hacia el lugar más dramático el cadalso y la


hoguera..

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, AUTOR

Cuando Pedro Berruguete realizó este cuadro se había producido la conquista de Granada,
el descubrimiento de América y en el mismo año el Decreto de expulsión de los Judios en el
deseo de los Reyes de conseguir tanto la unidad territorial como religiosa. Para conseguir este
fin se acentúa la acción de la Inquisición que tiene un origen medieval.

Fue creada por el Papa Inocencio III en el siglo XIII como instrumento contra la herejía
cátara que se extendía por el Sureste de Francia . Este tribunal encargado de juzgar bien
condenando o bien absolviendo fue encomendado a Santo Domingo de Guzman y su
orden popularmente conocida como los dominicos.

En España la Inquisición que comenzó en Aragón fue extendida a todo el reino por los
Reyes Católicos celebrándose el primer auto de fe en Sevilla en el año 1481.

La Inquisición que tuvo varias fases con más o menos rigor se prolongó hasta el siglo XIX y ha
contribuido a la realidad española.

Sus objetivos fueron

- En primer lugar la persecución de los llamados conversos que eran bien judíos o
musulmanes convertidos al cristianismo a lo que se les acusaba de practicar en secreto su
antigua religión. Se estima que algunos escritores tuvieron un origen converso como
Cevantes o Juan de la Cruz.

- Posteriormente su objetivo fue la persecución de los que eran delatados de luteranos . Esta
obsesión por mantener un catolicismo ortodoxo llevó a elaborar un “ Indice de libros
prohibidos” España se cierra a Europa.

- Incluso durante la España de Fernando VII se restaura la Inquisición que había sido derogada
por las Cortes de Cádiz.

- También la Inquisición actuó para conformar una recta moral y costumbres realizando
juicios por pretendidas blasfemias , muchas veces realizadas por ignorancia , y delitos sexuales
como la zoofilia o el hecho de tener dos mujeres…… Si os interesa la historia podéis investigar,
si os dejan , en los archivos catedralicios

Estos tribunales y juicios contra pretendidos herejes y brujas existieron en toda


Europa , pero lo que hace dura a nuestra Inquisición es que si bien son duras las penas , más
si cabe fue la infamia que padecieron los que fueron acusados , la mayoría de las veces
delatados sin saber nunca quién les acusaba, como el paseo en burro con el sambenito por la
ciudad , la incautación de bienes y la permanencia del sambenito con nombres y apellidos en la
parroquia para siempre. Todo esto crea una sociedad que vive bajo el miedo.
EL AUTOR

Pedro Berruguete nacido en Paredes de Navas ( Palencia) inició su formación bajo


la influencia de la pintura hispanoflamenca dominante en Castilla. Sin embargo su viaje a
Italia donde estuvo bajo el mecenazgo del duque de Urbino al igual que Piero della Francesca,
le hicieron aplicar los cambios del renacimiento como la perspectiva o la luz.

A la muerte de su mecenas regresó a España.

Su estilo se pueden considerar como sincretismo de diversas fuentes conservando rasgos


medievalistas, hispanoflamencos como el gusto por el realismo o detalles pero lo más
importante es que introduce el Renacimiento en España : la luz, perspectiva e intentos de
corporeidad o volumen.

FUNCIÓN la primera función es incitar a los fieles a seguir la ortodoxia por medio del miedo
al castigo y escarnio público.

Significado. Si un santo preside un auto de fe esto justificaría que siguieran celebrándose.

Juan de JUANES. La Ültima Cena


.I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA

Título: LA ÚLTIMA CENA

Autor: JUAN DE JUANES

Cronología: 1562

Técnica y soporte: óleo sobre tabla

Dimensiones: 116 x 191 cm.

Localización: Museo del Prado

Esta tabla procede de un retablo de la iglesia de San Esteban de Valencia y en el siglo


XIX se trasladó al Museo del Prado .

El cuadro tiene una influencia del cuadro de la Ültima Cena de Leonardo pero no ha elegido
el momento de tensión del maestro italiano cuando Cristo anuncia que uno de sus discípulos le
va a traicionar provocando una gran tensión .sino el momento de la institución de la Eucaristía
conforme a las ideas de la Contrarreforma
Descripción iconográfica. Las
figuras se disponen en torno a la mesa en la que existe un bodegón con elementos de la
eucarístía : un cáliz, pan, una jarrita de vino,una patena. Se observa a Jesús y cinco discípulos
con su nombre en sus nimbos a cada lado y dos de espaldas y en escorzo uno de ellos es Judas
a la derecha cuyo nombre figura en el taburete.

Completan la escena una jarrra y una jofaina que aluden al lavatorio anterior a la cena.

II. Análisis formal.

La composición es simétrica. Ocupa el centro Jesús.


Se percibe al igual que en la obra de Leonardo un esquema horizontal en la mesa, un
esquema triangular formado por Jesús y los dos apóstoles que están más próximos ( Pedro y
Juan) , las líneas verticales que encuadran el vano ; las diagonales de dos apóstoles
laterales, pero con diferencia simbólica pues mientras que la primera diagonal se une con
Cristo la segunda, la de Judas, se aleja de él

Importancia del dibujo para delimitar los colores de influencia de Rafael

Formas y volúmenes.: las figuras están concebidas con gran volumen y corporeidad.

Colores de mezclas o uniones extrañas ,manierista, como el color cálido y frío de Judas,
el color morado y rojo de Jesús, los colores fríos de Juan y Pedro

El tratamiento del espacio se logra colocando objetos en primer plano para lograr la
profundidad y un arco que no solo enmarca la figura de Cristo sino que hace que nuestra
mirada se adentre hacia el paisaje con colores fríos y sfumato de influencia de Leonardo

En cuanto a la expresión no alcanzan estos discípulos la tensión de la obra de Leonardo pero


no obstante si que muestran cierto ritmo y dinamismo

- en las manos que se levantan , las que se cruzan , o el dedo índice de Santiago el
Menor

- en la diversidad de rostros unos jóvenes como Juan, Santiago el Menor y Felipe y otros
viejos como Pedro y Andrés
- también llama la
atención Judas con su bolsa de dinero que no lleva nimbo y que parece inquieto en el taburete
como deseando escapar

III. CONTEXTO, AUTOR, FUNCIÓN

Cuando se realiza esta obra ha comenzado ya la Contrarreforma y con ella sus


objetivos de combatir a los protestantes exaltando aquello que rechazan la eucaristía, el culto
a la virgen y a los santos. Juan de Juanes será un pintor de una iconografía
contrarreformista

Juan de Flandes. Retrato de Isabel la Católica.


La pintura renacentista comienza con pintores que han trabajado en Italia o de influencia
flamenca como Pedro Berruguete y Juan de Flandes ; una segunda etapa con influencias de
Leonardo y Rafael como es el caso de Juan de Juanes y la última etapa manierista con la
figura esencial de El Greco.

. EL AUTOR Esta es la obra más conocida Juan Vicente Masip que firma sus obras
como Juan de Juanes , Su pintura está influenciada por la obra de su padre Vicente Masip ,
y su paso por Italia donde recibe la influencia de Leonardo y Rafael y de la corriente
manierista romana como es visible en el colorido .

Función: religiosa , propagandística como exaltación de la Eucaristía

Como principales pintores del Renacimiento en España : En el primer tercio del siglo XVI.
Juan de Flandes, Pedro Berruguete que introduce la perspectiva.

En el segundo tercio Juan de Juanes y Luis de Morales y los retratistas de la Corte como
Pantoja de la Cruz y Sánchez Coello

Pero el maestro más importante fue El Greco


ECCE HOMO.
Luis Morales. Piedad. 1560. Real Academia de Bellas Artes de Madrid.

Las figuras alargadas y los tonos fríos son características del Manierismo.

EL GRECO. EL Expolio.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Título:EL EXPOLIO

fecha. 1577-1579

Técnica.óleo sobre lienzo

Formato. 285 x173 cm

Localización: Sacristía de la catedral de Toledo

La iconografía procede de los Evangelios que narran como antes de ser crucificado le
despojaron a Cristo de sus vestiduras.
Este tema era habitual para sacristías donde los sacerdotes se visten y desvisten siendo uno
de los primeros cuadros realizados en Toledo y es un poco anterior al Martirio de San
Mauricio.

II. Análisis formal

La composición es simétrica y vertical .

El espacio es algo agobiante está todo lleno , es decir horror vacui y en él no se


percibe prácticamente referencia espacial , ya que existe muy poco fondo y se observa algo
de suelo en el primer plano. Esta falta de espacio y la actitud amenazadora y agresiva de las
turbas crea una atmósfera de dramatismo.
Las tres Marías y al otro lado el tablero y el verdugo parecen formar una
V compositiva que centra la atención en la figura y rojo intenso de Jesús,. Este color
expansivo y símbolo de la pasión atrae la atención del espectador.

Esta disposición más las cabezas que rodean a Jesús también parecen formar una mandorla
o forma ovalada.

Tiene influencia veneciana en el empleo del color : sobre todo rojo, amarillos y verdes ,
a los que se añaden blancos , grises verdes.; y de la luz (reflejos en la armadura...).

Exixten diferentes encuadres, las tres Marías de nuestra izquierda están vistas desde un
punto de vista alto mientras que Cristo está representado desde un punto de vista bajo que
le hace aparentar ser más elevado, con el mismo punto de vista se representa al soldado con
armadura del siglo XVI y el verdugo o sayón que horada el madero. Este y las Tres Marías
presentan escorzos.

La luz parece proceder místicamente de lo alto hacia donde mira Jesús , una luz focal que
incide en su rostro y en el rojo intenso de su túnica que parece brillar.

Ritmo. Los personajes que ocupan el fondo son más altos y elevados que los del primer
plano ello hace que se cree la sensación de que Cristo avanza o se mueve hacia nosotros , por
tanto ritmo de avance
Expresión. Con su
serenidad y su mirada elevada al cielo indica la aceptción de su sacrificio. Contrasta esta
actitud con ciertas expresiones agitadas de la turba y la tristeza de las Marías que miran al
madero de la cruz.

III. CONTEXTO , EL AUTOR

La presencia de EL Greco en España coincide con el reinado de Felipe II y con la


Contrarreforma. La iglesia impone unas normas tanto en arquitectura como en escultura y
pintura, fomentando una iconografía en la que no creen los protestantes: martirios de santos,
vírgenes, la eucaristía ; y " promoviendo" que las imágenes conmuevan a los fieles

La obra de El Greco que tiene varias etapas se inscribe fundamentalmente en el


MANIERISMO por contrastes violentos y atrevidos de color, luces irreales ……. pero también
dentro de la CONTRARREFORMA porque su iconografía defiende los valores de la Iglesia pero
con una visión mística ( atención a los ojos hundidos y con la mirada como perdida típica de la
meditación) muy influenciada por su llegada y estancia en España.

Las características de su obra están influenciadas por su trayectoria

1º Su nacimiento y primera formación en Creta ( arte bizantino) influye en el simbolismo y


figuras antinaturales ya que lo importante es la transmisión de la IDEA ,DE LA ESPIRITUALIDAD.
También se deriva que firme los cuadros en griego.

2ª Su presencia en Italia

En VENECIA De Tiziano influye la importancia de la luz y color y de Tintoretto: los colores


con fuertes contrastes con preferencia gamas fría, luces irreales y contrastes lumínicos
En ROMA su contacto con la obra de Miguel Ángel y artistas manieristas influye en::
tratamiento de la anatomía,, las figuras serpentinatas y el alargamiento de las figuras. .

3º SU PRESENCIA EN ESPAÑA . Influye en el misticismo religioso de su obra y en el


expresionismo dramático tan arraigado en España.

El Greco rechazado por Felipe II y durante mucho tiempo olvidado fue recuperado por los
pintores de finales del XIX y principios del XX.

La función: Buscar la vinculación emocional del espectador hacia la aceptación del


sufrimiento , del sacrificio de Jesús en medio del escarnio de las turbas.
Este cuadro de LA TRINIDAD fue pintado hacia 1579 para el monasterio de Santo Domingo
el Bueno de Toledo y supuso el primer encargo que realizo en esa ciudad. Hoy se encuentra
en el Museo del Prado.

La composición recuerda a la Piedad Rondanini y a la Piedad de Florencia.

En el lienzo existen recursos manieristas como la figura serpentinata e inestable de Jesús,


los contrastes de colores y colorido ácido ( como el verde del primer plano) . Los cánones
se van haciendo más alargados como es el caso del ángel
EL GRECO San Mauricio y la legión tebana

I CLASIFICACIÓN

El martirio de San Mauricio y la legión tebana

El Greco

Cronología: 1580-1582

Técnica : Óleo sobre lienzo

Estilo : Manierismo
Dimensiones:140 cm × 110 cm

Localización. Monasterio de El Escorial

ICONOGRAFÍA

El pintor toma un hecho del cristianismo primitivo, el martirio de San Mauricio y de su


legión, pero nos lo presenta en el siglo XVI.

El Greco no elige como primer plano el martirio que figura en un segundo plano cortando
un verdugo las cabezas, sino la decisión de él y de sus legionarios de ser fieles a su fe y negarse
a adorar a los ídolos paganos. Mauricio aparece de frente con coraza azulada y barba rodeada
de sus lugartenientes Detrás aparecen generales como Alejandro Farnesio , el duque de
Saboya y el propio Felipe II en una especie de reconocimiento y propaganda a las tropas
españolas defensoras del cristianismo.

Esta fue la aportación de El Greco a la Contrarreforma: anteponer el aspecto intelectual, la


idea de sacrificio colectivo, a la materialización de un martirio y al carácter heroico de los
santos.

Este cuadro no fue del agrado de Felipe II por no colocar el martirio claramente en el primer
plano , por lo que se desvanecieron los deseos de El GRECO de ser pintor de la Corte.

II. ANÁLISIS FORMAL

Desde el punto de vista formal se observa la tendencia por alargar el canon de


las figuras, esta característica deriva de su formación manierista ( Tintoretto, Parmigianino), y
con la religiosidad que pretende asociar el alargamiento con el deseo de unión con Dios.

También se ve desproporción entre el reducido tamaño de las cabezas y piernas y los


cuerpos.

El cuadro presenta dos niveles el celestial el rompimiento del cielo con ángeles con
símbolos del martirio ( palmas y corona) y el terrenal con dos escenas diferenciadas:

En el primer plano aparecen los legados y los oficiales formando una composición
circular , vestidos con indumentaria de la época, siglo XVI, con corazas que dejan entrever la
musculatura; adoptan unas actitudes artificiosas . En este grupo se incluye el retrato del
monarca en la figura que mira frontalmente.
En el segundo plano del mundo
terrenal se encuentra el martirio y es en esta zona donde los rasgos manieristas son patentes;
el alargamiento de las figuras, la desmaterialización de los propios personajes, los escorzos y
las figuras de espaldas

Utiliza colores y mezclas de herencia veneciana : amarillos, verdes, azules , rojos , vistiendo
Mauricio una combinación rojo y azul , color cálido y frío , de la pasión y de la soledad,

La luz parece irreal y parece incidir más en la zona del martirio colectivo

Existe escasa profundidad

.La escena se desarrolla en un espacio que es irreal en el que la ausencia de la vegetación


aumenta la sensación de la falta de vida

La función es destacar la fuerza de la fe para mantener la creencias a pesar de las tentaciones


y llegar hasta el sacrificio si es preciso. Un ejemplo a seguir. También la presencia de los
generales españoles podría significar una analogía de la defensa de la fe que llevan a cabo
bajo el reinado de Felipe II.

III. CONTEXTO , EL AUTOR


La presencia de EL Greco en España coincide con el reinado de Felipe II y con la
Contrarreforma. La iglesia impone unas normas tanto en arquitectura como en escultura y
pintura, fomentando una iconografía en la que no creen los protestantes: martirios de santos,
vírgenes, la eucaristía ; y " promoviendo" que las imágenes conmuevan a los fieles

La obra de El Greco que tiene varias etapas se inscribe fundamentalmente en el


MANIERISMO por contrastes violentos y atrevidos de color, luces irreales ……. pero también
dentro de la CONTRARREFORMA porque su iconografía defiende los valores de la Iglesia pero
con una visión mística ( atención a los ojos hundidos y con la mirada como perdida típica de la
meditación) muy influenciada por su llegada y estancia en España.

Las características de su obra están influenciadas por su trayectoria

1º Su nacimiento y primera formación en Creta ( arte bizantino) influye en el simbolismo y


figuras antinaturales ya que lo importante es la transmisión de la IDEA ,DE LA ESPIRITUALIDAD.
También se deriva que firme los cuadros en griego.

2ª Su presencia en Italia

En VENECIA De Tiziano influye la importancia de la luz y color y de Tintoretto: los colores


con fuertes contrastes con preferencia gamas fría, luces irreales y contrastes lumínicos

En ROMA su contacto con la obra de Miguel Ángel y artistas manieristas influye en::
tratamiento de la anatomía,, las figuras serpentinatas y el alargamiento de las figuras. .

3º SU PRESENCIA EN ESPAÑA . Influye en el misticismo religioso de su obra y en el


expresionismo dramático tan arraigado en España.

El Greco rechazado por Felipe II y durante mucho tiempo olvidado fue recuperado por los
pintores de finales del XIX y principios del XX.
EL GRECO . San Juan Evangelista 1605

Viste una túnica verde y un manto rosa, combinación cromática algo chocante frecuente en
este apóstol de rasgos aniñados, tez blanca y cabello rojizo y rizado. San Juan parece dialogar
con alguien próximo, al que muestra el cáliz del que brota un dragoncillo o serpiente alada,
una referencia al intento de envenenamiento que sufrió y del que salió indemne . Rasgos
manieristas en los colores ácidos, en las luces irreales, cuerpo y manos alargadas,

EL GRECO. Entierro del Señor de Orgaz

I. CLASIFICACIÓN

El GRECO

ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ

Cronología: 1586-1588

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 4,80 x 3,60 m.

Localización actual: Iglesia de Santo Tomé, Toledo


El tema representa un milagro que ocurrió en el siglo XIV en dicha iglesia cuando al entierro
del señor de Orgaz acuden San Esteban y San Agustín

II. ANÁLISIS.

El cuadro presenta dos niveles : terrenal y celestial

NIVEL TERRENAL .

Tiene una composición cerrada por el monje franciscano y el párroco de


Santo Tomé que forman como dos paréntesis

Se aprecia en este nivel un friso de retratos muy vinculados a Toledo


que aparecen formando una línea horizontal. Los retratados están algo hieráticos y
estaticos aunque algunos rostros y algunas miradas se dirigen hacia lo alto. Delante de ellos
un niño, que puede ser el hijo del pintor, señala el milagro.

En el centro formando un óvalo o rombo que se va a corresponder con el del mundo


celestial aparecen San Esteban, San Agustín y el señor de Orgaz representado en escorzo.

Como nexo un ángel llevaria el alma del Conde.


En este nivel los colores son cálidos y se observa detallismo en los mantos y casullas de
los santos. En la figura de San Esteban está representado su martirio mediante lapidación,
también existe detallismo en la armadura del conde que brilla y en el verismo del cadáver.

La expresión de los rostros es severa, rígida una de las características del pintor y que
corresponde con el misticismo .

No existe ningún foco de luz , ni siquiera las antorchas, utiliza el efecto lumínico irreal para
resaltar la escena de primer plano

NIVEL CELESTIAL aparecen en un óvalo, rombo o mandorla Cristo, María, Juan y un ángel
en escorzo

- Cristo aparece resucitado de color blanco señalando con su brazo a Pedro que porta
las llaves

- María aparece como intercesora ante Cristo ( los protestantes no admitían el papel de
la Virgen ) viste de rojo símbolo de la pasión y de azul símbolo de la esperanza.

- San Juan parece también como intercesor con su cuerpo casi traslúcido

- El ángel en escorzo porta el alma del señor de Orgaz.


A nuestra izquierda se encuentran San Pedro ( con las llaves), Moisés ( con las tablas
), Noé ( con un arco) y David( con un arpa)

A nuestra derecha existe un gran número de figuras un horror vacui , entre otras se
distingue a San Pablo , Marta y María, Santo Tomás ( patrón de la iglesia) y también Felipe II.

En este nivel es donde mejor se pueden observar rasgos manierístas: en el óvalo o


mandorla alguna de las figuras, como San Juan , son casi transparentes, casi sin materia y una
composición en zig-zag, María tiene forma curva en su espalda .

La luz es irreal parece salir del cuerpo de Cristo

Color . Destacan el rojo y azul de la Virgen pero en el lado izquierdo y derecho se


observan mezcla de colores ácidos. de gamas amarillas, verdes, moradas, azules, en extrañas
uniones y la pincelada diluida todo ello puesto al servicio de la espiritualidad.

SIGNIFICADO.

Una de los posibles significados es teológico al morir el alma se desprende del


cuerpo subiendo al cielo donde se realizará el Juicio. María y los santos tienen un papel
primordial ya que actúan como intercesores, hecho que no reconocín los protestantes

III. EL AUTOR Su obra que tiene varias etapas se inscribe fundamentalmente


en el MANIERISMO por contrastes violentos y atrevidos de color, luces irreales .. pero también
dentro de la CONTRARREFORMA porque su iconografía defiende los valores de la Iglesia pero
con una visión mística ( atención a los ojos hundidos y con la mirada como perdida típica de la
meditación) muy influenciada por su llegada y estancia en España.

Las características de su obra están influenciadas por su trayectoria

1º Su nacimiento y primera formación en Creta ( arte bizantino) influye en el simbolismo y


figuras antinaturales ya que lo importante es la transmisión de la IDEA ,DE LA
ESPIRITUALIDAD. También se deriva que firme los cuadros en griego.

2ª Su presencia en Italia
En VENECIA De Tiziano la importancia de la luz y color y de Tintoretto: los colores con
fuertes contrastes con preferencia gamas fría, luces irreales y contrastes lumínicos

En ROMA su contacto con la obra de Miguel Ángel y artistas manieristas influye en::
tratamiento de la anatomía,, las figuras serpentinatas y el alargamiento de las figuras. .

3º SU PRESENCIA EN ESPAÑA . Influye en el misticismo religioso de su obra y en el


expresionismo dramático tan arraigado en España.

El Greco rechazado por Felipe II y durante mucho tiempo olvidado fue recuperado por los
pintores de finales del XIX y principios del XX

EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO.

1583-85

Museo del Prado

Se presenta con marcado hieratismo y frontalidad siendo ejemplo de misticismo por su


expresión y por las manos.
Precisamente los focos de luz se centran en el rostro y las manos.

Este tipo de retrato influyen en pintores posteriores como Cezanne o Picasso.

EL GRECO. Adoración de los pastores

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

ADORACIÓN DE LOS PASTORES

Autor. EL GRECO

Cronología.1612-1613
Técnica. óleo sobre lienzo

Formato. 320 x 180 cm

Tipología. Tema religioso

Localización actual Museo del Prado

El cuadro fue pensado para estar situado en el altar del convento de Santo Domingo el
Antiguo, alli reposarían los restos de la familia Theotocopuli .Fue este convento quién le hizo
el primer encargo cuando llegó a Toledo

Pertenece a su última etapa

El tema está basado en los textos bíblicos los pastores avisados por ángeles fueron los
primeros en acudir a adorar al Mesias.

La escena se desarrolla de noche en un espacio cueviforme muy estrecho y con arcos en


el fondo Este espacio parece algo agobiante por la falta de profundidad

II. ANÁLISIS.

En este lienzo las características responden a lo que será su estilo ya formado

- Se observan dos niveles : en el inferior María en actitud serena que parece ofrecer con sus
manos en escorzo a su hijo , José , el niño sobre una sábana blanca luminosa y los pastores en
actitudes teatrales de asombro de adoración , de pleitesía y en el nivel superior en el
rompimiento del cielo, los ángeles muestran su alegría por el nacimiento y uno de ellos porta
un texto Gloria in excelsis Deo et in terra pax hominis

- Contraste de espacios llenos y vacios. Está lleno el espacio donde se desarrolla la


adoración y el que ocupan los ángeles , pero en medio existe un espacio vacío
- Las figuras como es característico del pintor se alargan en pastores, ángeles.

- abundan las líneas serpentinatas, escorzos en las manos de María y sobre todo en el
espacio de los ángeles que muestra mayor dinamismo que el espacio de la adoración.

- Gama cromática con fuertes


contraste entre colores cálidos como el rojo de la Virgen, anaranjados y fríos como verdes ,
morados, azules y el fondo grisáceo de la cueva. Se perciben extrañas asociaciones de colore
como en el pastor que se encuentra de espaldas.
Las pinceladas son sueltas , fluidas y existen formas como no acabadas formadas por
manchas.

- Las figuras tienen volumenmediante el contraste entre la oscuridad del fondo y los
llamativos colores: verdes, amarillos y azules irreales.

- La luz también parece irreal y surge del niño y de la tela simbolismo de que Dios es fuente
de luz y espiritualidad

III. EL AUTOR

Su obra que tiene varias etapas y se inscribe fundamentalmente en el MANIERISMO por


contrastes violentos y atrevidos de color, luces irreales ……. pero también dentro de
la CONTRARREFORMA porque su iconografía defiende los valores de la Iglesia pero con una
visión mística ( atención a los ojos hundidos y con la mirada como perdida típica de la
meditación) muy influenciada por su llegada y estancia en España.

Las características de su obra están influenciadas por su trayectoria

1º Su nacimiento y primera formación en Creta ( arte bizantino) influye en el simbolismo y


figuras antinaturales ya que lo importante es la transmisión de la IDEA ,DE LA
ESPIRITUALIDAD. También se deriva que firme los cuadros en griego.

2ª Su presencia en Italia

En VENECIA De Tiziano la importancia de la luz y color y de Tintoretto: los colores con


fuertes contrastes con preferencia gamas fría, luces irreales y contrastes lumínicos

En ROMA su contacto con la obra de Miguel Ángel y artistas manieristas influye en::
tratamiento de la anatomía,, las figuras serpentinatas y el alargamiento de las figuras. .

3º SU PRESENCIA EN ESPAÑA . Influye en el misticismo religioso de su obra y en el


expresionismo dramático tan arraigado en España.

El Greco rechazado por Felipe II y durante mucho tiempo olvidado fue recuperado
por los pintores de finales del XIX y principios del XX
La Anunciación 1597 - 1600.
Museo del Prado. Presenta rasgos parecidos a la Adoración

La composición presenta dos diagonales una empieza en María y otra en Gabriel


cruzándose en la figura de la paloma , con esta composición en aspa se anticipa al barroco.
Dos niveles en el celestial un coro de ángeles muchos de ellos sentados sobre nubes blancas y
con instrumentos musicales; en el nivel terrenal María que recibe la luz tímida abandona la
lectura y el libro y se apresta a escuchar el anuncio de un gigante arcángel Gabriel. Entre los
dos una zarza ardiendo. El centro una luz luminosa y amarilla es símbolo de la divinidad de ella
surge el Espíritu santo. Colores chocantes: azul-rojo, verde ácido, figuras alargada
Asunción de la Virgen

1608-1613

Museo del Prado.

El Greco alcanza en su última etapa los rasgos más acusados de su estilo manierista y su
singularidad.

En este lienzo el mundo terrenal está representado por un pequeño paisaje dominado por
un cielo grisáceo y con zonas luminosas. Este cielo se repite en el Laocoonte y en el Quinto
Sello.

La parte superior está llena de figuras con un sentido ascensional impulsada por el ángel . El
cielo se rompe apareciendo entre una intensa luz amarilla el Espíritu Santo.

Las figuras son alargadas , los colores son ácidos y chocantes : rojo, amarillo, azul

EL GRECO. La apertura del quinto sello.


I CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

La apertura del quinto sello del Apocalipsis.

Autor: El Greco.

Técnica : óleo sobre lienzo.

Formato: 225 x 193 cm

Fecha: Hacia 1614

Estilo: Renacimiento -Manierismo.

Localización actual : Metropolitan Museum de Nueva York


Esta obra fue junto al Laocoonte una de las últimas del pintor y se piensa que fue
terminada por su hijo.Ambas constituyen dos muestras de la originalidad del cretense. Junto
con su cuadro Paisaje de Toledo han influido en la pintura contemporánea.

Fue realizada para el Hospital de San Juan Bautista de Toledo. Entonces era frecuente que
se ayudara a morir en los hospitales y en las capillas figuraran obras relacionadas con el
Apocalipsis pues en ellas se expresa la esperanza de la resurrección al final de todos los
tiempos.

Este cuadro que pasó por diversos propietarios sufrió una amputación en su parte
superior por lo que han desaparecido el Cordero Místico , un conjunto de ángeles y demás
símbolos apocalípticos.

ICONOGRAFÍA.

Aparece en un lado la gran figura del evangelista Juan como en trance teniendo una
visión en la que contemplaría el Cordero . Juan sería invitado a ver la apertura de los siete
sellos. Al llegar al quinto contempló como resucitan los santos y martirizados que clamaban
indignados: “ ¿Hasta cuando, Señor, santo y veraz, difieres hacer justicia y vengar nuestra
sangre contra los que habitan en la Tierra?” Con esta frase parece que los recién resucitados
estuvieran pidiendo venganza.

Mientras los resucitados se despojan de su vestidos mortuorios , unos ángeles les


acercan una túnica blanca. ; . " y les fueron dadas ropas blancas y fueles dicho que reposasen
todavía un poco de tiempo.......

La escena está cubierta con un extraño cielo con zonas claras iluminadas con blancos
y amarillos

II. ANÁLISIS.

COMPOSICIÓN. Las figuras forman un semicírculo que dejan un amplio espacio en el


centro ocupado por la capa de San Juan y las tumbas de los resucitados . Los esquemas
compositivos son verticales aumentados por la elevación de las manos y el ascenso o
levitación del resucitado de nuestra derecha. Con estos esquemas se logra la idea espiritual
de ascensión

Si se conservara el lienzo sin amputar probablemente tendría dos niveles el superior


con la figura del Cordero y otros elementos apocalípticos y este plano de la resurrección de
mártires unidos por la figura de Juan.

El encuadre por lo general está realizado desde un punto de vista bajo que hace
engrandecer las figuras como la del evangelista y la del resucitado de nuestra derecha .
Sin embargo la capa de color rojo en el suelo estaría realizado desde UN ENCUADRE
desde lo alto.

Tratamiento de las figuras Como es norma en su estilo son alargadas especialmente las
masculinas con un canon de 13 a 1 , es decir el cuerpo trece cabezas, mientras que las mujeres
el modelado es más redondeado. Todas las figuras masculinas presentan escorzos y figuras
serpentinatas y a ellas hay que unir los escorzos de los ángeles

Llama la atención que los rostros no estén definidos, bien por no acabados o porque al
tratarse del inicio de la resurrección aún no se han terminado de conformar.
Color Los colores son ácidos y chocantes como el azul de la túnica de Juan, su capa roja
que señala a los resucitados, amarillo y verde Con estos colores se resaltan los blancos y
grises de los cuerpos. Los colores del cielo parecen sacados de los sueños.

La luz es irreal y multifocal incidiendo en cada uno de los siete cuerpos y en el de San
Juan. Esta luz contribuye al modelado especialmente observable en el apostol con sus
diferentes tonos de azul que le dan cierto aspecto de estatua con unos pliegues algo
acartonados.

No existe una clara alusión al espacio ni profundidad , si bien los tonos luminosos
blancos y algunos amarillos en el cielo harían alusión al lugar del Juicio Final. .

El ritmo . La escena presenta una gran agitación con las súplicas , con los cuerpos que se
levantan y ascienden y una atmósfera que contribuye a la tensión al igual que la expresión de
San Juan.

III. El Autor.

Llega el final de la vida de El Greco y es en esta última fase en la que alcanza su estilo
más personal con sus figuras alargadas, extrañas asociaciones de colores , figuras
serpentinatas, luces irreales, figuras blanquecinas no definidas o acabadas que determinan la
influencia de sus últimos lienzos como éste y el Laocoonte en Cezanne o en Picasso que
conoció esta obra cuando fue propiedad de Zuloaga.

¿ Cuál es la función ? . Si este lienzo formaba parte de la capilla del Hospital de San Juan de
Toledo estaría destinado a ser observado por enfermos terminales sin esperanza de cura y
probablemente con dolores físicos. En este sentido este tema como otros del
Apocalipsis representan la esperanza en la resurrección al final de los tiempos.
Detalle del cuadro y Bañistas de Cezanne

André Masson Caballos de Diomedes hacia 1938. Pintor surrealista . La agitación recuerda la

influencia de este cuadro.

LAOCOONTE Y SUS HIJOS. 1608-1614 Galería Nacional de Arte. Washington.

El pintor ha elegido un tema mitológico, no habitual en su iconografía, pero el escenario es


el paisaje de la ciudad de Toledo ( Troya) pues según la tradición fue fundada por
descendientes de troyanos. . En la puerta de la Bisagra ha situado un caballo pero en
movimiento. El cuadro fue terminado por su hijo Jorge Manuel. Parece ser que el lienzo fue
dedicado a su amigo el arzobispo Carranza destituido de su cargo por la Inquisición
El Greco ha añadido una pareja enigmática en la que aparecen dos rostros de perfil y
una cabeza que podría tratarse de un arrepentimiento. De nuevo los rostros no están
definidos podrían ser Apolo y Atenea o Adán y Eva.

Se distinguen de nuevo cuerpos


alargados, escorzos en el padre y en uno de los hijos, los colores blancos con toques amarillos ,
diferentes encuadres, fuertes contrastes de luces y sombras, luces irreales y unas pinceladas
sueltas sobre todo en el paisaje de Toledo En el cielo las nubes parecen anunciar una
tormenta un ambiente de angustía al igual que el rostro expresivo del padre.
El significado es complejo pues el caballo no es como en la mitología un armazón de
madera en el que estaban escondidos los griegos , sino que se encamina al trote hacia la
Puerta de la Bisagra.

Si las dos figuras fueran Adán y Eva las serpientes serían el símbolo del pecado y el caballo
vendría a representar el castigo que les espera a aquellos que en la ciudad han traicionado
a su amigo el obispo Carranza.

Detalle de Laocoonte y el caballo camino de la Puerta de la Bisagra de Toledo.


Vista de Toledo, con ese cielo tan especial que tanto llamó la atención de los pintores de las
vanguardias.

BERNINI. Plaza y columnata de San Pedro del Vaticano


I. CLASIFICACIÓN.

Plaza de San Pedro

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

cronología: 1656-1657

Arquitectura religiosa, cívica o urbanismo

Dimensiones. 340 x 240 m plaza elípticay 15 m de altura las columnas

Una vez terminada a mediados del siglo XVII la basílica convertida en planta longitudinal
por Carlo Maderno quien realizó también la fachada , el Papa Alejandro VII quién trata de
utilizar la arquitectura como modo de exaltación del poder del pontífice y de la
Iglesia encarga a Bernini la realización de la plaza que debería ser capaz de acoger a grandes
concentraciones de fieles..
En un principio Bernini proyectó la construcción de una plaza con dos brazos laterales y un
tercero que cerraba el espacio y la aislaba , Detrás de este brazo se encontraba una manzana
de casas.. Este tercer brazo no se llegó a contruir y la plaza quedó abierta a la Vía de la
Consolatione.

II.ANÁLISIS

Bernini en lugar de una sola plaza, realizó dos unidas. La primera es la «plaza recta», planta
trapezoidal y la segunda es elíptica su eje mayor es paralelo a a la fachada y se remarca por
el obelisco y las dos fuentes en los focos de la elipse

La plaza trapezoidal se cierra obligando opticamente al espectador a centrarse en la


cúpula
En cuanto a la plaza elíptica la presencia del obelisco impide la visión frontal de la cúpula y
nos obliga a girar dándonos cuenta del espacio curvo. Fijaros como casi todas las fotografías
tienen un encuadre lateral

Cada uno de los brazos ovalados consta de una columnata formada por columnas ( 184) y
pilastras ( 88) toscanas que forman tres calles ( por la central puede circular un carruaje)la
columnata sostiene un entablamento jónico y encima una balaustrada y las estatuas de
santos realizadas por discípulos de Bernini, simbolos del triunfo de la iglesia.
Espacio abierto y teatral pues proporciona diferentes puntos de vista.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADO

Nos encontramos en el siglo XVII en el que se desarrolla el arte barroco que fue
definido con con sentido peyorativo como algo recargado y artificioso. Sin embargo esta
consideración no se sostiene pues es una manifestación artística original con grandes logros
estéticos, muy vinculados al contexto

Este arte se extiende durante el siiglo XVII y primera mitad


del XVIII vinculado a un contexto de crisis generalizada tanto económica ( malas cosechas)
demográfica ( hambrunas y epidemias) política ( guerra de los treinta años 1618-1648)
religiosa ( enfrentamiento y división católicos y protestantes )

En este panorama de crisis , exceptuando Holanda , aparece este arte

CARACTERIZADO POR

Función propagandística El Papado defensor de la Contrarreforma: utiliza el arte


como propaganda católica , las Monarquías absolutas ( Francia Luis XIV y España
Felipe IV o Felipe V: como exaltación de la autoridad , y en Holanda : propaganda y exaltación
de la clase burguesa

Los recursos artísticos van dirigidos a los sentidos a provocar el impacto emocional por
este motivo frente al equilibrio y orden del renacimiento se busca el movimiento, lo efectista
en arquitetura, lo dramático y expresivo en la escultura y en pintura los juegos lumínicos y el
color.

Es un arte con finalidad conservadora , conmover , emocionar al pueblo , mantenerlo así en


la obediencia al orden establecido en unos momentos de crisis .
ASÍ MISMO se desarrolla un interés por provocar la sorpresa visual : lo rico o apariencia de
riqueza y deslumbrante como la expresión del poder de la iglesia o del poder del monarca.

En el caso de Roma el Papado , cuestionado por los protestantes, buscó convertir


a Roma en el centro de la iglesia católica y planteó la idea de atraer a los fieles
conmoviéndolos o sorprendiendolos .

En arquitectura esto se va a realizar mediante reformas urbanísticas que atraigan a


peregrinos a una ciudad nueva y transforma y la creación de edificios movidos o mediante
espacios escenográficos o teatrales como esta plaza.

El artista y su época

Artista polifacético ( arquitecto , escenógrafo , escultor, pintor ) Trabaja al servicio del


Papado que en el contexto de la Contrarreforma tiene como objetivo la GRANDEZA DE ROMA
como capital espiritual de la cristiandad. Aunque como arquitecto conserva v respeta
elementos renacentistas como la medida del hombre), introduce innovaciones basadas en el
movimiento , el efectismo .( plantas elípticas, efectismo de curvas y contracurvas) y elementos
decorativos de gran riqueza recuperando la fusión con escultura y pintura(mármoles
veteados, bronces, estucos pintados

Obras. Baldaquino de San Pedro, sostenido sobre columnas salomónicas que hacen así su
aparición en la arquitectura.. Plaza y columnata de la plaza del Vaticano cuya forma elíptica
simboliza el abrazo de la iglesia a los fieles, a la vez que permite multiplicidad de puntos de
vista San Andrés del Quirinal

FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS

Quizá la más sencilla por la forma elíptica es LA IGLESIA ( planta de cruz latina )
ABRAZANDO O ACOGIENDO A LOS FIELES ( forma ovalada).

Existe también la teoría que la iglesia estaría representada tanto por la forma de la planta
como por la cúpula que simbolizaría la tiara pontificia, en este caso la iglesia dirigida por el
Papa acoge a los fieles.

También su concepción permite ver el balcon desde el que el Papa realiza la bendición "
Urbi et Orbi".

BERNINI. Baldaquino de San Pedro


I. CLASIFICACIÓN

Baldaquino de San Pedro

Autor: Bernini.

Cronología :1624-1632

Dimensiones: 28,5 m de altura

Material. Bronce.

Estilo. Barroco

Fue un encargo del papa Urbano VIII perteneciente a la familia Barberini, siendo el primer
encargo oficial que recibe
II. ANÁLISIS

El Baldaquino está concebido como una estructura arquitectónica.

Situado en el crucero: debajo se encuentra la tumba de San Pedro, encima la cúpula de


Miguel . Ángel simbolizando el Poder del Papa e Iglesia como herederos de San Pedro

Al dejar espacio entre las columnas permite la contemplación del entorno , comó la cátedra de
San Pedro.

Materiales : Madera, estuco dorado, bronce y mármol.

Juego de bicromía: mármol paredes y bronce baldaquino

Movimiento ascensional

Se levanta sobre un podium del que parten como elementos sustentantes columnas
salomónicas con basa , fuste en espiral y capitel compuesto.
Sobre estas columnas la estructura sostenida formada
por un entablamento curvo del que parten unas volutas que convergen en un globo
coronado por una cruz ( simboliza el dominio de la cristiandad).

Como elementos decorativos : el color , ángeles y los elementos decorativos vegetales y


las abejas símbolo de la familia de Urbano VIII.

El baldaquino es un ejemplo de barroquismo por

- movimiento ascensional de las columnas salomónicas

- importancia del color que crea efecto de sorpresa y riqueza .

- Efectos lumínicos al incidir la luz sobre los dorados creando brillos.

III. CONTEXTO, AUTOR

El siglo XVII significa para Roma un periodo de esplendor y embellecimiento dirigido y


promovido fundamentalmente por los Papas, que quieren convertir a la ciudad de manera
propagandística en cabeza de la cristiandad, en el centro de la Contrarreforma, en centro de
peregrinación a la tumba de San Pedro

Los recursos artísticos van dirigidos a los sentidos a provocar el impacto emocional por este
motivo frente al equilibrio y orden del renacimiento se busca el movimiento.
GIAN LORENZO BERNINI, Artista polifacético ( arquitecto , escenógrafo , escultor, pintor ) .
Trabaja al servicio del Papado

Aunque como arquitecto conserva v respeta elementos renacentistas como la medida del
hombre), introduce innovaciones basadas en el movimiento , el efectismo .( plantas elípticas,
efectismo de curvas y contracurvas) y elementos decorativos de gran riqueza recuperando la
fusión con escultura y pintura(mármoles veteados, bronces, estucos pintados

Obras. Baldaquino de San Pedro,

Columnata de la plaza del Vaticano cuya forma elíptica simboliza el abrazo de la iglesia a los
fieles, a la vez que permite multiplicidad de puntos de vista ,San Andrés del Quirinal
iglesia de planta elíptica y con efectos visuales de entrantes y salientes, la Scala Regia de
gran efectismo al parecer que es mayor su longitud.

Scala Regia. Vaticano. Espacio que da la impresión de más profundidad y ex

BERNINI. Fachada de San Andrés del Quirinal

BERNINI

Fachada de San Andrés del Quirinal

Cronología.1658-1661

Estilo. BARROCO
Promotor : Camilo Pamphilli, familiar del papa Inocencio X, pero destinada a los jesuitas.

II. ANÁLISIS

LA FACHADA ES MUY DINÁMICA.

Fachada saliente flanqueada por muros cóncavos , estando compuesta por pilastras de
orden clásico y dintel y como remate un frontón triangular pero partido por su base ,
creando efecto de clarooscuro.
Tiene un PÓRTICO SALIENTE compuesto por : escalinata convexa; dos columnas,
entablamento convexo y frontón curvo interrumpido o partido por escudo. En la puerta de
entrada como remate un frontón triangular.

Contrapone la forma convexa de la escalinata de acceso a la iglesia con la cóncavo del


ala lateral, de esta forma la persona que pasa por delante de la iglesia es "invitada " a
entrar por medio de esas alas muy salientes como abrazo

III. CONTEXTO, SIGNIFICADOS, AUTOR

Contexto .

El siglo XVII , el siglo del barroco, es un siglo de crisis generalizadas : económicas con
hambrunas y peste; políticas lucha entre países en la guerra de los 30 años 1618-1648 y crisis
religiosa con enfrentamiento entre protestantes y católicos. En este mundo de crisis la
monarquía absoluta utilizará el arte como propaganda y el Papado abanderado de la
Contrarreforma buscará convertir a Roma en un gran centro espiritual financiando el
embellecimiento de la ciudad para atraer a peregrinos y por tanto función también
de propaganda.
Frente a los templos austeros de los protestantes la Contrarreforma " promueve " iglesias
amplias como las de la compañía de Jesus ( cuyo modelo es la iglesia de Il Gesú de Roma) o
edificios vinculados con el entorno que sorprendan a los fieles , por los efectos visuales de la
decoración rica o que simule serlo y con los juegos de curva y contracurva en las fachadas que
incitan al viandante a entrar en la Iglesia.

El arte busca mover al espectador, mediante la sorpresa , el movimiento como es el caso de


esta iglesia

EL AUTOR

GIAN LORENZO BERNINI, Artista polifacético ( arquitecto , escenógrafo , escultor, pintor


) Trabaja al servicio del Papado que en el contexto de la Contrarreforma tiene como objetivo
la GRANDEZA DE ROMA como capital espiritual de la cristiandad. Aunque como arquitecto
conserva v respeta elementos renacentistas como la medida del hombre), introduce
innovaciones basadas en el movimiento , el efectismo .( plantas elípticas, efectismo de curvas y
contracurvas) y elementos decorativos de gran riqueza recuperando la fusión con escultura y
pintura(mármoles veteados, bronces, estucos pintados

Obras. Baldaquino de San Pedro, Columnata de la plaza del Vaticano, y como escultor Apolo
y Dafne, Éxtasis de Santa Teresa, David.

Pietro de Cortona. Santa María de la Paz. Roma.

BERNINI. San Andrés del Quirinal ( Planta e interior)


CLASIFICACIÓN

BERNINI

IGLESIA DE SAN ANDRÉS DEL QUIRINAL

fecha. .1658-1661

Estilo. BARROCO

Promotor : Realiza el encargo Camilo Pamphilli, familiar del papa Inocencio X , pero el
templo estaba destinado a los jesuitas

II. ANÁLISIS

Capilla adosada al noviciado de los jesuitas en Roma.

Su planta es elíptica siendo el muro el principal soporte del edificio pero con un
carácter dinámico con diferentes capillas y nichos entre pilastras corintias que alternan la
forma rectangular y la ovalada. En estos espacios poco iluminados se situarían los
confesionarios , pues estas zonas según las normas jesuíticas son las que invitan a la
meditación y recogimiento
BERNINI introdujo algo novedoso la única entrada y el altar se encuentran en el eje
menor y no en eje mayor como era lo habitual .

Con esto ello obliga a la mirada del espectador a seguir un recorrido en giro, siguiendo
el entablamento hasta concluir en la capilla mayor coronada por un frontón curvo partido en
el que se colocó una escultura de San Andrés

En este espacio se une la sorpresa de nuestra mirada dinámica por el recorrido y la


invitación a la intimidad y recogimiento de las capillas laterales.

Elementos decorativos formados por

- riqueza de materiales: mármoles de distintos colores, estucos y dorados , esculturas de


ángeles
CAPILLA DE SAN ANDRÉS

La cubierta es una cúpula gallonada con ventanas sobre las que se observan estatuas y un
óculo central; éste y las ventanas son las fuentes de luz una luz que es un elemento más de
la escenografía barroca al entrar de forma suave por las ventanas e intensamente
por la linterna para caer sobre la capilla donde está representado San Andrés con columnas
coríntias y un frontón curvo.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADOS, AUTOR

Contexto .

El siglo XVII , el siglo del barroco, es un siglo de crisis generalizadas : económicas con
hambrunas y peste; políticas lucha entre países en la guerra de los 30 años 1618-1648 y crisis
religiosa con enfrentamiento entre protestantes y católicos. En este mundo de crisis la
monarquía absoluta utilizará el arte como propaganda y el Papado abanderado de la
Contrarreforma buscará convertir a Roma en un gran centro espiritual, también propaganda.

Frente a los templos austeros de los protestantes la Contrarreforma " promueve " iglesias
amplias como las de la compañia de Jesus ( cuyo modelo es la iglesia de Il Gesú de Roma) o
edificios que sorprendan a los fieles por el movimiento de sus muros curvos , por los efectos
visuales de la decoración rica o que simule serlo y con los juegos de curva y contracurva en las
fachadas que incitan al viandante a entrar en la Iglesia.
El arte busca mover al espectador, mediante la sorpresa , el movimiento como es el caso
de esta iglesia

El embellecimiento de Roma es promovido por el Papado que busca convertir a la ciudad


en el centro de la cristiandad y atraer a peregrinos.

EL AUTOR

GIAN LORENZO BERNINI, Artista polifacético ( arquitecto , escenógrafo , escultor, pintor


) Trabaja al servicio del Papado que en el contexto de la Contrarreforma tiene como objetivo
la GRANDEZA DE ROMA como capital espiritual de la cristiandad. Aunque como arquitecto
conserva v respeta elementos renacentistas como la medida del hombre), introduce
innovaciones basadas en el movimiento , el efectismo .( plantas elípticas, efectismo de curvas
y contracurvas) y elementos decorativos de gran riqueza recuperando la fusión con escultura y
pintura(mármoles veteados, bronces, estucos pintados

Obras. Baldaquino de San Pedro, Columnata de la plaza del Vaticano, y como escultor
Apolo y Dafne, Éxtasis de Santa Teresa, David,

Fuente de los cuatro ríos en Plaza Navona es un ejemplo de la preocupación por el


embellecimiento urbano

BORROMINI San .Carlos de las cuatro fuentes.( interior y fachada)


I. CLASIFICACIÓN.

BORROMINI Francesco

San Carlos de las cuatro fuentes

fecha. Iglesia y claustro 1638-1641

fachada 1665-1667

Estilo barroco

Roma

Fue realizada para la orden de Trinitarios españoles. Es de pequeñas dimensiones. Hizo


primero el monasterio y luego la iglesia como se terminó el dinero la fachada se realizó 20
años después y aún quedó inconclusa
II. ANÁLISIS

La planta es ejemplo del barroquismo parte de una elipse, con segmentos cóncavos y
otros convexos que crean un contorno sinuoso y movimiento

Los muros son muy dinámicos. Estan divididos en TRAMOS por las grandes colunnas con
capiteles de orden compuesto. Entre los tramos: nichos, altares y también puertas que dan al
monasterio
. El entablamento formado por curva y contracurva rodea la pequeña iglesia , sobre él
cuatro bóvedas de cuarto de esfera con casetones y entre ellas las cuatro pechinas decoradas
con paneles ovalados y de allí parte la cúpula oval con decoración de hexágonos y cruces que
disminuyen hacia la linterna creando efecto de perspectiva.

La linterna está iluminada con ventanas y en su bovedilla el símbolo de la Santísima


Trinidad.

Elementos decorativos : . capiteles, volutas invertidas. nichos con veneras, querubines,


guirnaldas,cruces.

Espacio curvilíneo y movido ,

Sentido direccional hacia lo alto , efectos de clarooscuro en el muro con entrantes y


salientes

LA FACHADA

Fue realizada casí 20 años después que la iglesia. . Situada en la confluencia de dos calles
muy estrechas, casí haciendo esquina, Borromini realiza la arquitectura como modelándola.
La fachada es muy teatral y es ejemplo de movimiento y dinamismo barroco con curva y
contracurva y además las columnas que son de orden gigante al estar tan próximas crean un
efecto ascensional. Entre estas grandes columnas en las calles observamos columnas de
orden normal.

Se puede dividir en DOS


NIVELES separados por un entablamento ininterrumpido con curva y contracurva .

NIVEL SUPERIOR.

- En la parte superior entablamento cóncavo

interrumpido por medallón cuya forma oval da

impulso ascensional a la fachada. - Calles laterales cóncavas y en la calle


central que es cóncava sitúa una una especie de balcón o edículo con adintalamiento
convexo que parece enlazar con el nivel inferior

NIVEL INFERIOR
- Calles laterales cóncavas divididas en dos
niveles con hornacinas.

- Calle central convexa con dos niveles : puerta y hornacina.

En las columnas ha introducido modificaciones de los órdenes jónico y corintio.

Además toda la fachada está repleta de elementos ornamentales que fomentan


en nuestros ojos la idea de movimiento: fuente, hornacina con la estatua de San Carlos,
nichos, balaustrada, grutescos, entablamentos, medallones. ventanas

CONTEXTO, AUTOR

Nos situamos en el siglo XVII , un siglo lleno de crisis y entre otras la religiosa en la lucha y
enfrentamiento entre protestantes y católicos.

En este enfrentamiento la iglesia contrarreformista busca atraer a los fieles con un


mensaje diferente , con una estética dirigida a los visual y a lo emocional: sorpresa ,
movimiento y no a lo racional.

Esta obra de Borromini es un ejemplo de barroquismo

EL AUTOR

FRANCESCO BORROMINI fue el gran competidor de Bemini. Revolucionario porque rompe las
normas y reglas del clasicismo. No dispuso de recursos económicos y sus obras
fundamentalmente iglesias son pequeñas y materiales pobres y sin
embargo INTRODUCE elementos nuevos : plantas muy complejas ( ovaladas , estrelladas)
; ondula los entablamentos y cornisas con efecto de curvas y contracurvas, espacios interiores
muy dinámicos .
Borromini sufrió el hecho de que no se le reconociera y su vida acabó con el suicidio.

Obras: San Carlos de las Cuatros Fuentes, San Ivo de la Sapienza, el Oratorio de los Filipenses,
Santa Inés

Autentico creador de efectos visuales como en la Galería Spada 1653, tiene 8.60 m.
en la realidad y aparenta más de 30 m.. Efectismo barroco
por os sustentantes orden gigante y normal.

BORROMINI. San Ivo de la Sapienza.


Iglesia de San Ivo de la Sapienza.

Francisco BORROMINI

Cronología: 1642-1660

Estilo: Barroco.

Localización: Roma

La iglesia-capilla fue un encargo del Papa Urbano VIII

Borromini tiene que adaptar el edificio a una obra ya realizada la Universidad de la


Sapienza ( futura Universidad de Roma)
El patio , que se debe en gran parte a Giacomo della Porta, es porticado con dos galerías y con
un suelo de decoración estrellada . Termina en una exedra cóncava que sirve de fachada a la
capilla dedicada a San Ivo ( patrón de los juristas).

Este patio ya es un ejemplo de barroquismo pues los lados del largo patio
parecen converger en la exedra que al ser cóncava crea el efecto de mayor longitud, a la
vez que hace las vecess de brazo longitudinal hacia la capilla .

II. ANÁLISIS.

La planta centralizada es consecuencia de la imaginación geométrica y del simbolismo y se


configura de la siguiente forma:

- En primer lugar yuxtapone dos triángulos equiláteros ( el triángulo es símbolo de la


Trinidad) que conforman una planta estrellada de seis puntas ( la estrella de David y
símbolo de la sabiduría). El triángulo con el vértice hacia arriba indicaría como si fuera una
llama la dirección divina y el triángulo invertido con su vértice indicaría lo terrenal.

A partir de estos triángulos se constituyen los tramos cóncavos y convexos. .

- Con la superposición e intercesión de los triángulos se forma un hexágono símbolo de


las celdas de los panales de abejas que aparecen en el escudo de la familia Barberini ( Ver
Baldaquino de Bernini).

Así mismo a partir del hexágono se circunscribe un círculo símbolo de la perfección divina
El
resultado es un espacio estrellado mixtilíneo con tramos rectos , cóncavos y convexos que
permanece desde la base hasta el entablamento y la propia cúpula.

La planta centralizada favorece la contemplación del sacramento y también la


predicación en un lugar en que se da gran importancia a la teología.

Las grandes pilastras estriadas y de orden corintio que parten desde el suelo crean un
sentido ascensional que no concluye en el potente entablamento mixtilíneo sino que
continúa hasta la base de la linterna aunque el espacio se va curvando hasta llegar al óculo.

La cúpula repite la forma mixtílínea cuyo espacio se va reduciendo y curvando hacia lo


alto, hacia el óculo en cuyo interior incluso se mantiene la forma dinámica de tramos
cóncavos y convexos.
La luz que entra por el óculo y ventanas inunda el espacio incidiendo tanto sobre la blancura
del revoco como en el estuco de la cúpula , símbolo de lo celestial. El resto del espacio de la
iglesia queda en penumbra como espacio terrenal.

En el alzado se aprecian dos niveles el inferior en el que predominan nichos y


hornacinas y en el superior balcones que facilitan la audición de la misa . Una inmensa
exedra que abarca los dos niveles alberga el centro de atención : el altar.

Sentido del espacio:

- Borromini crea un espacio muy dinámico y movido con entrantes y salientes : cóncavo y
convexo pero en el que se equilibra lo centrífugo y lo centrípeto

- El espacio es diáfano y la blancura de los mármoles y la no excesiva decoracion no


enmascara la estructura.

- Esta planta centralizada favorecen la visión del altar y la eucaristía desde diferentes
puntos de vista de los espectadores.

Su cúpula es un símbolo de la elevación de lo terrenal a lo celestial

EN EL EXTERIOR
La exedra cóncava de Giacomo de
la Porta que sirve de fachada se divide en dos niveles y un ático.

- En el primero los vanos enmarcados por arcos ciegos están separados por pilastras de
orden toscano.

- En el segundo los vanos están separados por pilastras de orden jónico y en el centro una
gran ventana como fuente de luz del interior que se corresponde simétricamente con la
puerta.

Se remata esta exedra con un ático con óculos con motivos estrellados relacionados con
la familia Chigi a la que pertenecía el Papa Alejandro VII bajo cuyo papado concluyeron las
obras.

En los laterales unos cilindros son la base de unas estructura muy imaginativas que
sostienen el símbolo de la estrella de la citada familia
Del exterior de la Cúpula no se deduce el interior y se pueden señalar las siguientes partes..

1. Un tambor hexagonal básicamente convexo que contrasta con la estructura cóncava


de la exedra. Las pilastras de orden corintio marcan un eje que se continúa con los
contrafuertes y dividen el tambor en seis tramos. En cada tramo una ventana con elementos
decorativos como la paloma referencia al Espíritu Santo

2. El siguiente cuerpo es como una pirámide


escalonada ya que sobre el revestimiento del tambor se presentan unas
gradas convexas divididas en tramos por contrafuertes curvos que confluyen o terminan en
la linterna

3. En la linterna predominan los tramos cóncavos en contraste con los convexos de las
gradas y el tambor. Los tramos entre los que se sitúan vanos que iluminan el interior están
separados por columnas pareadas de orden corintio rematada por un entablamento con
friso decorado
4. Esta linterna termina con un tramo muy original formado por una rampa
en espiral que concluye en una estructura de hierro que en forma de llama sostiene un
globo terráqueo, una paloma con una rama de olivo y la cruz griega cuyos brazos terminan en
flor de lís.

La forma de la espiral recuerda a la caracola , a la mitra papal y en todo caso una llamada
de aviso a los fieles.

El muro es muy dinámico e indica la genialidad del arquitecto: el espacio concavo del patio,
contrapone el más convexo del tambor y las gradas, de nuevo el cóncavo en la linterna para
terminar en esa espiral de sentido ascendente.

CONTEXTO, AUTOR

Nos situamos en el siglo XVII , un siglo lleno de crisis y entre otras la religiosa en la lucha y
enfrentamiento entre protestantes y católicos.

En este enfrentamiento la iglesia contrarreformista busca atraer a los fieles con un mensaje
diferente , con una estética dirigida a los visual y a lo emocional: sorpresa , movimiento y no a
lo racional.

Esta obra de Borromini es un ejemplo de barroquismo y es quiza la que mejor


represente su gran originalidad para conseguir espacios dinámicos y movidos.

EL AUTOR

FRANCESCO BORROMINI fue el gran competidor de Bemini. Revolucionario porque rompe las
normas y reglas del clasicismo. No dispuso de recursos económicos y sus obras
fundamentalmente iglesias son pequeñas y materiales pobres y sin
embargo INTRODUCE elementos nuevos : plantas muy complejas ( ovaladas , estrelladas)
; ondula los entablamentos y cornisas con efecto de curvas y contracurvas, espacios interiores
muy dinámicos

Borromini sufrió el hecho de que no se le reconociera y su vida acabó con el suicidio.

Función: Religiosa

Significados: En la iglesia existe simbolismo de la sabiduría relacionada con los estudios de


Teología como la estrella de David; relacionadas con la familia Barberini como el hexágono o
con elementos decorativos relacionadas con otras familias de influencia religiosa como la Chigi
o Della Rovere.

Obras: San Carlos de las Cuatros Fuentes, el Oratorio de los Filipenses, Santa Inés.
Palacio de VERSALLES
PALACIO DE VERSALLES

Arquitectos. Le Vau, Mansart, Le Brun,

Tipología. Arquitectura Civil

Estilo. Barroco francés

Dimensiones. 600 metros fachada y alas laterales

II. ANÁLISIS

TIENE FORMA DE U con dos alas laterales con una longitud de 600 metros. , una parte
mira al pueblo y otra a los jardines siendo el mejor ejemplo de arquitectura palaciega en
Europa tanto por el buen gusto y lo majestuoso de la edificación con claro significado de
exaltación del poder absoluto del rey Luis XIX.

Para su construcción se utilizaron en el exterior como materiales: ladrillo, pizarra, vidrio,


piedra, madera.

Su origen se encuentra en el palacete de caza que mandó construir Luis XIII , que era
una edificación sencilla con planta en forma de U . A Luis XIV , el rey sol, le gusto el lugar y
decidió su transformación que se realizó en tres etapas.

- La primera ampliación se debe a Luis le Vau y se realiza entre 1661-68, edificándose dos
alas prolongando las del patio, destinadas a cocinas y cuadras.

- La segunda ampliación se produce entre 1668-78, cuando el monarca decide hacer de


Versalles la residencia de la Corte. Se escogió de nuevo a Le Vau como arquitecto y se diseñó
una envoltura en forma de larga U, dejando el primitivo palacio como núcleo del nuevo
edificio:el llamado Cour de Marbre, el patio de mármol con losas de colores blanco y negro, se
convierte en el eje o centro del palacio, agrupándose a su alrededor los aposentos reales
LE VAU. ENVOLTURA EN FORMA DE U. LAS ALAS LATERALES SON REALIZADAS POR MANSART

El cuerpo central, la envoltura en forma de U, realizada por Le Vau, que da a los


jardines, se estructura en tres niveles

- Planta INFERIOR Ventanas y Paramento almohadillado

- , Planta NOBLE formado por grandes ventanas entre pilastras y columnas jónicas
gigantes .

- ATICO. Vanos cuadrados entre pilastras adosadas y coronado por trofeos

La estructura tiene un carácter repetitivo que se atenúa con arimeces o salientes


formados por columnas ( al igual que fachada oriental Louvre) y además crea efecto
de clarooscuro
El conjunto da sensación de horizontalidad que se atenúa mediante ventanales verticales y
estatuas ( trofeos y jarrones

Es una estructura bastante sobria y CLÁSICA

- La tercera y definitiva ampliación, se realizó para poder alojar a las más de 20.000
personas que formaban la Corte y el Gobierno de Francia, se desarrolla entre 1678 -1715 y
corresponde a Jules-Hardouin Mansart.

1 Realizó dos inmensas alas perpendiculares que mantienen la estructura del cuerpo
central , una hacia el norte y otra hacia el sur
2 En la zona central hizo la Galería de los Espejos de 75 metros con la colaboración de Le
Brun en la decoración. Ventanas y espejos crean la sensación de mayor longitud, la luz que
entra por la ventana y la de las velas se reflejan en los espejos creando efectos lumínicos

3. También será Mansart el encargado de diseñar la capilla real, situada en el ala norte,
como una edificación casi independiente, consta de una cabecera semicircular , tres naves y
un espacio central con dos niveles. El inferior con arquerías sobre pilares ( reservado a la
corte) y el nivel superior que comunica con las dependencias del rey con una columnata
corintia que sostiene el dintel en el que carga la bóveda. Este es el espacio más dinámico que
se asemeja al barroquismo italiano

Para que Luis XIV mantuviera sus encuentros "secretos" con Madame de Montespan se
construyó en los jardines de Versalles el GRAND TRIANON , un edificio levantado en sólo seis
meses por Mansart, con columnata abierta y largas alas

GRAND TRIANON

En Versalles tiene gran importancia el jardín que no es espontáneo como el inglés sino
racionalizado y ordenado con esculturas y fuentes mitológicas que se relacionan unas con
otras, estanques, canal creando un efectismo típicamente barroco, pero también efecto visual
de placer
FUENTE DE LATONA. VERSALLES

III. CONTEXTO

LUIS XIV es el símbolo del absolutismo correspondiendo su reinado con el


de una Francia que ha salido fortalecida de la guerra de los 30 años y tiene la hegemonía en
Europa.

Se identificaba con el sol y su jornada de atenía al ritmo de la luz solar

Luis XIV para mantener controlada a la nobleza " la invitó" a residir en el palacio pero
manteniendo claramente la separación en ciertos espacios entre rey y nobleza.

Función residencial y también de exaltación y propaganda de la monarquía


La arquitectura barrroca en Francia se diferencia de otras partes de Europa por la
tendencia clásica y por seguir normas impuestas por la Academia que limita la libertad del
artista: crea un arte frío, racional caracterizado por lo general por la sobriedad y la armonía.

Si bien exite una arquitectura religiosa como la iglesia de los Invalidos los mejores ejemplos
a diferencia también de otros paises es la arquitectura palaciega y cortesana tanto del rey
como de la nobleza de ahi a veces ese carácter grandilocuente o majestuoso como
propaganda.

Destacar obras como : La iglesia de los Inválidos de Mansart que sigue un modelo clásico,
pero con aspectos ya barrocos en la cúpula; fachada oriental del Louvre, la obra de Le Vau
como el Chateau Vaux-le Viconte, el palacio de los duques de Borgoña de Dijon.

. MANSART, J.H.
Los INVALIDOS 1677-91

LA FACHADA tiene dos cuerpos con una parte central que se adelanta de tipo clásico con
columnas de orden toscano en el primer nivel y compuesto en el segundo con sus respectivos
entablamentos y se corona con frontón triangular cuyo vértice hace de eje de simetría y nos
dirige hacia la cúpula.

Se observa la la existencia de diferentes planos que crean efectos de movimiento y


clarooscuro

La cúpula tiene como referencia


la de San Pedro del Vaticano pero tiene aspectos singulares como su tendencia a la
verticalidad y a la movilidad,. La verticalidad está determinada por la duplicación del tambor.

Además dispuso en el tambor un par de contrafuertes, que aparte de su función


arquitectónica, sirven también para disminuir el efecto óptico de estatismo en la cúpula y
aumentar la verticalidad .

Cristopher WREN. Catedral de San Pablo.


CLASIFICACIÓN

Catedral de San Pablo

Autor: Cristopher Wren

Cronología: 1675-1711.

Estilo: Barroco .

Dimensiones: nave central: longitud 158 m anchura 37 m ; transepto 75


metros. Altura de la cúpula 111 m.

Promovido por la corona y la iglesia anglicana.

Se ubica sobre el lugar en el que estuvo una iglesia del siglo VII que experimentó
transformaciones durante el románico y gótico. El incendio de 1666 destruyo gran parte de
la Londres medieval incluido esta iglesia

. Se encargó a Cristopher Wren la construcción de la nueva catedral que se inició en


1675 teniendo influencias de Bramante, Miguel Ángel, Mansart. Pietro de
Cortona, Mansart....

II. ANÁLISIS .
Es un tipo de planta, precedida por un nartex, con tres naves.

La amplia nave central tiene un eje longitudinal que concluye en la cabecera y


el ábside El transepto con dos portadas semicirculares es reducido y sus portadas
curvas más el frontón triangular de la fachada principal dirigen la atención hacia la gran
cúpula .
Precisamente en el crucero se configura una estructura octogonal sobre pilares que se
transforma en un círculo mediante las pechinas. A partir de este círculo se levanta la cúpula
de influencia de Miguel Ángel y de Mansart con doble cascarón o casquete

Los muros exteriores se estructuran en dos niveles o plantas con piedra labrada en
sillares y rematados por una balaustrada. . En estos muros se alternan pilastras
pareadas que flanquean hornacinas con frontón triangular especialmente en el piso
superior y ventanas entre pilastras pareadas en el piso inferior
.
. La fachada es una portada adelantada flanqueada por dos torres
laterales cuyo cuerpo superior de forma helicoidal está inspirado en la iglesia de San Ivo
de Borromini.
Este nivel superior de la torres está constituido por un
tambor con entrantes y salientes en los que la luz crea efectos de clarooscuro , un segundo
cuerpo o tambor dividido en tramos por los contrafuertes y una pequeña cubierta formada
por estructuras troncocónicas.

El Pórtico tiene dos niveles o plantas :

En el primer nivel las columnas pareadas de orden gigante y corintias se rematan con su
respectivo entablamento. Estas columnas exentas se convierten en pilastras en los cuerpos
de la torre. Este cuerpo o nivel " ocultaría " la nave principal y las laterales

El segundo cuerpo o nivel tambien tiene columnas pareadas y su entablamento

El frontón triangular oculta los faldones de la cubierta y se encuentra decorada con


esculturas : en el vértice San Pablo y a los lados San Juan a la derecha y San Pedro a la
izquierda. El eje de simetría del vértice del frontón coincide con el eje de simetría de la
linterna de la cúpula.
Las portadas del transepto tienen tres calles y dos cuerpos rematados por una
balaustrada interrumpida por el frontón..

Las dos calles laterales presentan entre pilastras ventanas en el nivel inferior y hornacina
con frontón triangular en el nivel superior

La calle central es la más barroca y está influenciada por la fachada de Santa María de la
Paz de Pietro de Cortona

El nivel superior rectangular con tres calles con un gran vano entre dos hornacinas se
remata con frontón triangular

El nivel o cuerpo inferior se caracteriza por pórtico adelantado de columnas corintias


y convexo que invita a los transeuntes a entrar en el templo. Además esta forma
semicircular sugiere a nuestra mirada dirigirse hacia lo alto hacia la cúpula al igual que el
vértice del frontón
La cúpula , la segunda mayor después de la de San Pedro, es el centro del edificio
y recuerda al templete de San Pietro in Montorio , a la Cúpula del Vaticano y la Linterna a
San Ivo.

A partir del Basamento podemos distinguir varios niveles o cuerpos : el tambor, el


casquete y la linterna.

- En el primer nivel el tambor que está compuesto por un anillo de contrafuertes que
soportan la cupula interior y el cono de ladrillo que soporta la linterna. Adosados a los
contrafuertes 32 columnas . Se crea con esta estructura un peristilo con ventanas . Cada
tres intercolumnios se intercala una hornacina

- Un segundo nivel separado del anterior por una balaustrada ( al igual que en San
Pietro) está formado por una anillo circular cuyo muro está dividido por
pilares salientes entre los que se intercalan ventanas rectangulares debajo de la cornisa. (
Recuerdo del Vaticano) El juego de los salientes de estos pilares crea efecto de clarooscuro

- Encima de este anillo el casquete ligeramente apuntado, de gallones que parecen


surgir de los pilares del cilindro inferior, y confluyen en la linterna contribuyendo a la
verticalidad. Se encuentra perforado en su parte superior por 8 pequeños vanos no visibles
desde el exterior pero si desde el interior.

La linterna cuyo peso supera los 800 kilos está formada por :

- un primer tambor con columnas con lineas rectas y curvas que repite el esquema de las
torres
- un segundo tambor o cuerpo poligonal dividido por pilastras entre las que se intercalan
vanos circulares.

- y una pequeña cúpula también de gallones que está rematada con la bola y el
crucifijo.

Nave central
(En el interior la Cupula sobre 8 pechinas recuerda a San Pedro del
Vaticano)

Es un espacio monumental al servicio del poder religioso

No existen excesivos elementos ornamentales , reduciéndose a los arquitectónicos y a


algunas esculturas.

La luz. Las columnas, pilastras, pórticos adelantados contribuyen a efectos de


clarooscuro
Sentido del espacio: Une el eje longitudinal o espacio camino hacia el altar con el eje
centralizado hacia el universo , regido por Dios simbolizado por la cúpula.

CONTEXTO, FUNCIÓN , SIGNIFICADO.

Entre los años 1675 o incluso 1666 del gran incendio de Londres y principios del
siglo XVIII Inglaterra experimentó una situación muy convulsa que propiciaron cambios
transcendentales para el futuro, estas convulsiones se iniciaron incluso antes.

Cuando se comenzó la catedral reinaba Carlos II que tuvo que vivir la ejecución de su
padre Carlos I , la abolición de la monarquía, la instauración de la República y el
Protectorado de Cronwell. Dos años despues de la muerte de Oliverio Cronwel en 1660 se
restauró la monaquía en la persona de Carlos II que reinó hasta 1685.

Su hijo y sucesor Jacobo II trató de favorecer a los católicos y sus medidas impopulares
provocaron el malestar general que propiciaron la revolución de 1688 , destituyendo el
Parlamento al monarca , nombrando rey a Guillermo de Orange y lo que es más importante
redactando y aprobando en 1689 una Declaración de Derechos que se considera como el
inicio del Parlamentarismo.

Función. Cuando se hizo la catedral la intención era realizar el templo anglicano más
grande

Significado. Propagandístico en consonancia con el mundo barroco. Igualarse con la


Iglesia de Roma.

Influencia En el PANTEÓN DE PARIS DE SOUFLOT de estilo neoclásico.

BERNINI. David
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Autor: Bernini.

David

fecha.1623-1624

Dimensiones. 1,70 m

Tipología Escultura de bulto redondo

Material. Mármol blanco

Estilo: Barroco
Localización actual: Galería Borghese

Iconografía.

Se representa a David, futuro rey de Israel, en el instante en el que girando coge impulso
para lanzar por medio de su honda la piedra que derribará al gigante Goliat , rey de los
filisteos.

En el suelo ha dejado la lira , referencia a su futuro como rey poeta, y una malla que no
necesita pues está protegido por su fe.

Bernini ha elegido un tipo humano mas maduro y menos idealizado que los de Donatello
y Miguel Ángel

Su madurez parece contraria al texto bíblico que le presentaba juvenil

DONATELLO. DAVID
MIGUEL ÁNGEL

II. Análisis formal.

Material: Mármol con procedimiento la talla y con diferentes texturas La superficie está
tratada con formas pulimentadas que brillan por efecto de la luz y rugosas con efecto de
clarooscuro como en el pelo trabajado a trépano

Canon proporcionado a la medida del hombre: mide 170 cms

La composición es dinámica , se observan diagonales y el cuerpo está muy girado , por un


lado podemos percibir una marcada diagonal desde su pierna izquierda retrasada subiendo
por su espalda hasta la cabeza , pero también se puede observar un marcado zig-zag
seperpeante que forma su pierna derecha, su tronco y su brazo.

También se percibe la contraposición entre la cara que mira hacia un lado y los brazos
en sentido contrario cogiendo la honda .
Esta posición de la cara
, de los brazos , del cuerpo contribuyen a la ocupación del espacio incitando al espectador
a rodear la figura para poder contemplar las distintas visiones, es decir composición
abierta.

Además al fijarnos en la cara intuimos que existe un espacio exterior en el que


estaría Goliat , al que va a llegar la piedra, que está a punto de ser lanzada.

La luz crea efectos de brillo en las zonas pulidas y clarooscuro en las que no incide

El tratamiento de la figura es realista, su cuerpo tal


como se refleja en sus músculos marcados está en tensión
Ritmo. Dinámico y movido recogiendo el instante en el que procede a lanzar la piedra con su
honda.

La obra es muy expresiva :el ceño está fruncido, se muerde el labio inferior , la cara
esta retorcida con ferocidad.

III. CONTEXTO y SIGNIFICADO

Esta escultura se sitúa en la Roma contrarreformista. La obra muestra la nueva


estética barroca en la que los recursos artísticos van dirigidos a los sentidos a provocar el
impacto emocional por este motivo frente al equilibrio y orden del renacimiento se busca el
movimiento, lo dramático y expresivo en la escultura y en pintura los juegos lumínicos y el
color.

Por otra parte esta estética suele tener una finalidad conservadora : conmover,
emocionar y mantener al pueblo en la obediencia al orden establecido Así mismo
se desarrolla un interés por provocar la sorpresa visual : lo rico o apariencia de riqueza
y deslumbrante como la expresión del poder de la iglesia o del poder del monarca

SIMBOLISMO. Tal vez representa la fuerza de la batalla que la Iglesia tiene contra la Reforma
protestante

Valoración. Es un ejemplo de la estética barroca por el dinamismo , el movimiento en acto


y la expresividad
El autor Bernini fue un artista polifacético (
arquitecto , escenógrafo, escultor, pintor).

Tiene la suerte de ser contratado por el Papado o las grandes familias de Roma que le
permitieron vivir holgadamente.

Bernini es el gran escultor del barroco cuyas características aparecen en esta


obra:

- Materiales ricos ( mármol) o que simulen serlo con diferente tratamiento liso, rugoso para
acentuar los efectos de la luz.

-Superficies con contrastes entre entrantes y salientes que producen claros y sombras y
llaman la atención del espectador.

-Gran importancia del efecto de la luz

-Escenas en movimiento

- Movimiento en acto y explicito y por ello composiciones en aspa y diagonal

-Fuerte expresividad: gestos y actitudes teatrales

Función conmover y emocionar al espectador llegar a sus sentidos


Rapto de Proserpina

Realizada entre 1621-1622

Representa el instante en el que Plutón dios del infierno, atenaza con sus manos a Proserpina
(Perséfone en la mitología griega) para conducirla al Hades. En el grupo escultórico se observa
la presencia de Cerbero. Según la mitología la madre de Perséfone, Ceres, hizo que la tierra se
secara y por mediación de Júpiter se pactó que Proserpina permaneciera seis meses en el
Hades y seis fuera de él. ( referencia al ciclo de la vegetación ).

Composición helicoidal y expresividad.


BERNINI. Apolo y Dafne

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Autor: Bernini.

Apolo y Dafne

fecha 1623-1624

Tipología. Grupo escultórico de bulto redondo


Dimensiones. 24o cm.

Material. Mámol

Localización Galería Borghese, Roma.

Iconografía
Se representa a Apolo persiguiendo a la ninfa Dafne que viéndose acosada invoca al
dios Peneo, su padre para que la libere de su perseguidor, así la transforma en árbol de
laurel ante la mirada sorprendida de Apolo. El tema procede de la Metamorfosis de Ovidio .

II. Análisis formal

La obra es ejemplo del barroco

EL material está tratando de diferentes formas pulido y rugoso.

EN LA COMPOSICIÓN las dos figuras forman una línea diagonal que forman los brazos del
dios y de la ninfa; con ello se consigue un espacio abierto, dinámico, que obliga al
espectador , si quiere contemplar la obra en su totalidad, a dar la vuelta en torno a ella.
Como se observa en la imagen la escena ofrece diferentes visiones en una Dafne es más
humana y en la otra es más árbol

Movimiento en acto el instante de la metamorfosis .

La LUZ resbala sobre


superficie pulida y crea clarooscuro sobre superficie rugosas
EXPRESIVIDAD Existe una clara contraposición entre Apolo, con su cara de asombro y
sorpresa , y la cara de Dafne, en la que SE OBSERVA ANGUSTÍA , incluso temor a ser
alcanzada

III. CONTEXTO , SIGNIFICADO, AUTOR

La obra se sitúa en la Roma contrarreformista. La escultura muestra la nueva


estética barroca en la que los recursos van dirigidos especialmente a los sentidos, a provocar
impacto emocional ,.

Por otra parte esta estética suele tener una finalidad conservadora : conmover ,
emocionar y mantener al pueblo en la obediencia al orden establecido. Asi mismo se
desarrolla un interés por provocar la sorpresa visual mediante lo rico o lo que aparente ser
rico como expresión del poder de la iglesia y de la monarquía.

SIGNIFICADO. Dentro del barroco la escena indica lo efímero de nuestros deseos pues
cuando estamos a punto de alcanzarlos se desvanecen. También se puede enfocar como dos
símbolos Dafne la pureza y Apolo los deseos o la lujuria

Bernini es el gran escultor del barroco cuyas características aparecen en esta obra:

- Materiales ricos ( mármol) o que simulen serlo con diferente tratamiento liso, rugoso
para acentuar los efectos de la luz.

-Superficies con contrastes entre entrantes y salientes que producen claros y sombras y
llaman la atención del espectador.

-Gran importancia del efecto de la luz

-Escenas en movimiento , de máxima acción

- Movimiento en acto y explicito y por ello composiciones en aspa y diagonal

-Fuerte expresividad: gestos y actitudes teatrales

Función conmover y emocionar al espectador llegar a sus sentidos, TEATRALIDAD

Entre sus obras: Rapto de Proserpina, David, Éxtasis de Santa Teresa, Tumba del papa
Urbano VIII, Tumba del papa Alejandro VII.

BERNINI. Éxtasis de Santa Teresa.


I. CLASIFICACIÓN

Éxtasis de Santa Teresa


Autor: Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
Cronología. Siglo XVII (1647-1652)
Tipología. Grupo escultórico

Tema : Religioso

Estilo: Barroco

Material: Mármol, bronce


Localización. Capilla Cornaro en la iglesia de Santa María de la Victoria.

Se representa en el altar de esta capilla el éxtasis experimentado por Teresa de


Ávila que en un momento de gran concentración mística la hizo levitar sintiendo como se le
aparecía un ángel que le atravesaba el corazón con un dardo de amor divino experimentando
por una parte dolor y por otra un gozo intenso
La obra fue un encargo del cardenal Cornaro para que presidiera la capilla de su
tumba y de su familia poco después de la canonización de la santa en 1622.

II. ANÁLISIS

Es ejemplo de escenografía barroca en


la que se une arquitectura , pintura y escultura.

El grupo escultórico está rodeado de muros y columnas de mármol veteados ( riqueza de


materiales) y se encuentra dentro de un retablo-transparente en el que la luz entra de forma
natural por un vano que no vemos y que simboliza la luz divina, junto a esta luz natural están
también los rayos de bronce dorados.

A ambos lados como si fueran palcos de un teatro aparecen los retratos de miembros
de la familia Cornaro sobre un fondo en relieve clásico ( columnas de orden jónico y bóveda
de casetones) que asisten al instante del éxtasis con sorpresa o charlando entre sí.

Materiales. Son fundamentalmente el mármol y el procedimiento la talla y el bronce


dorado en los rayos .
El mármol presenta diferente tratamiento , texturas y calidades táctiles. En el ángel
predomina la superficie pulida por lo que la luz brilla o resbala. En el cuerpo de la santa y en la
nube predominan las superficies angulosas y rugosas , creando clarooscuro

Composición. Está formada por diagonales que crean que crean un efecto
muy dinámico.

Las diagonales serían por una parte el cuerpo de la santa y por otra el dardo del ángel
dirigido hacia el corazón de la santa.

La levitación sobre la nube y el vuelo de los ropajes y la suspensión volátil del ángel
crean un efecto de inestabilidad .

La luz es muy efectista ya que inunda todo el grupo insinuando la presencia divina.

También crea la luz efectos de brillo y clarooscuro en el hábito, la nube.

Pero además para resaltar la presencia divina Bernini realiza unos rayos dorados
Movimiento. El ritmo es dinámico . El cuerpo con pliegues agitados y superficie rugosa
del hábito transmite la sensación del movimiento de la agitación y de la levitación , con
excepción de manos y pies que caen inertes

Además otro aspecto del movimiento es que nuestros ojos siguen desde la flecha hasta el
corazón de Santa Teresa

Expresión: . El éxtasis es una experiencia única que lleva al abandono con los ojos cerrados,
boca entreabierta , desmayo A esto añade Bernini la sensación descrita por la Santa la
levitación y una mezcla en su rostro de dolor y gozo.

Todo el cuerpo y hábitos de la santa parecen estar en movimiento por su estado de éxtasis,
sin embargo el ángel está representado con los pliegues lisos y una expresión serena y con
leve sonrisa.s
III. CONTEXTO , FUNCIÓN, SIGNIFICADO, AUTOR

La obra se sitúa en la Roma contrarreformista y corresponde a su etapa de madurez.

Bernini con sus obras arquitectónicas y urbanísticas como la plaza del Vaticano contribuirá
a los deseos de los Papas de convertir a Roma en el centro de la cristiandad y atraer a
peregrinos y visitantes.

Bernini como escultor introduce la nueva estética barroca en la que los recursos van
dirigidos especialmente a la vista, para que provoquen impacto emocional ,.

Esta estética suele tener una finalidad conservadora : conmover , emocionar y


mantener al pueblo en la obediencia al orden establecido. Asi mismo se desarrolla un interés
por provocar la sorpresa visual mediante lo rico o lo que aparente ser rico como expresión del
poder de la iglesia y de la monarquía

Función religiosa y de carácter privado . Se trata de una capilla de una familia uno de cuyos
miembros fue cardenal..

Significado. Claramente contrarreformista ya que si los protestantes rechazan el culto a los


santos , la iglesia de Roma hace todo lo contrario canonizar a personajes que fomentan la fé
católica o defiendan al papado. En este sentido se canoniza a Teresa de Jesús mística y
cofundadora junto con San Juan de la Cruz ( beato en 1639 y santo en 1727) de la orden de
los Carmelitas Descalzos. Tambien se canoniza en el mismo año que Teresa de Jesús en
1622 a Ignacio de Loyola fundador de la orden de los Jesuitas que se pone al servicio del
Papado

EL AUTOR Bernini es el gran escultor del barroco cuyas características aparecen en


esta obra:

- Materiales ricos ( mármol) o que simulen serlo como los rayos dorados ; con
diferente tratamiento liso, rugoso para acentuar los efectos de la luz y llamar la atención del
espectador.

-Gran importancia del efecto de la luz

-Escenas en movimiento , de máxima acción con composiciones en diagonales, aspa.

-Fuerte expresividad: gestos y actitudes teatrales ya que se trata de conmover y


emocionar al espectador llegar a sus sentidos, mediante lo visual y lo teatral

Otras obras: Apolo y Dafne, Rapto de Proserpina, David, Tumba del papa Urbano VIII,
Tumba del papa Alejandro VII.

Tumba del papa Alejandro VII 1671-1678

Es una obra tardía

Esta obra vuelve a mostrar una escenografía casi teatral. El Papa con la cabeza
descubierta mira al frente, en la parte inferior de una puerta surge un esqueleto con un
reloj de arena simbolizando que su tiempo se ha agotado

Tema muy barroco lo efímero de las glorias terrestres: VANITAS VANITATIS


De nuevo riqueza de materiales, superficies lisas y rugosas, movimiento en acto, el
instante en el que sale el esqueleto con el reloj indicando el fin de su tiempo son aspectos de
la escultura de Bernini y por extensión del barroquismo.

Jean PUGET. Milón de Crotona.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Titulo. Milón de Crotona

Autor . Jean Puget.

Cronología. 1671-1682

Material. Mármol procedimiento la talla

Dimensiones. 2,70 m de altura.

Estilo . Barroco francés

Localización actual. Museo del Louvre.

Iconografía.

La estatua representa el instante en el que Milon comienza a ser devorado por un león.

Milón fue un atleta que nació en Crotona en la Magna Grecia en el sur de Italia hacia
finales del siglo VI a. C. . Se hizo muy famoso como luchador triunfando en los juegos
olímpicos y píticos que se celebraban en Olimpia y Delfos.

Milón envejeció y un día paseando por un bosque cerca de su ciudad natal vió un gran
roble con una grieta e intentó demostrar su fuerza quebrándolo. Pero su mano quedó
encajada y ese momento fue aprovechado por los lobos para devorarlo. El escultor ha
sustituido los lobos por un león para ennoblecer la muerte.
II. Análisis formal

Material. Mármol con diferente tratamiento pulimentado y rugoso y por consiguiente la


luz crea brillos o resbala o crea clarooscuro en las zonas rugosas como en el árbol y su cabeza
y la del león trabajadas a trépano.

Da cierta sensación de masa de peso.

La estatua admite diferentes puntos de vista especialmente la frontal y la lateral

En la composición se aprecia en el cuerpo un esquema en forma de arco en general pero


también unas líneas en zig-zag empezando por la pierna para terminar en la cabeza. Otra
diagonal se percibe en la mano encajada en el tronco. Con esta composición se crea el efecto
de dianamismo.

La visión lateral opuesta ofrece una visión de arco del cuerpo que recuerda al Discóbolo de
Mirón.

El tratamiento de las figuras se caracteriza por el realismo por el gran volumen y poderosa
anatomía de Milón ( que recuerda la influencia de Laocoonte ) y el naturalismo de la cabeza
del león

El ritmo es de movimiento , de retorcimiento representando el momento dramático en el


que las garras del león se hunden en su cuerpo.

La expresión es de terror entreabre la


boca para gritar, retorciéndose su cuerpo.
III. CONTEXTO , SIGNIFICADO.

El siglo XVII es un siglo brillante para el arte en Francia unido en gran parte a la monarquía
de Luis XIV, " el rey Sol" que es el mejor representante de la monarquía absoluta, en un
momento en el que Francia ha salido fortalecida de la guerra de los 30 años y tiene la
hegemonía en Europa.

Jean Puget representa la tendencia barroca de la escultura francesa por el dramatismo

Pero por lo general la escultura francesa puesta al servicio del poder de la monarquía y de la
aristrocracia se caracteriza por el clasicismo con predominio de la temática mitológica y con
simbolismo del poder

Dentro de esta tendencia clasicista se encuentra GIRARDÓN " El rapto de Proserpina , "
Sepulcro del Cardenal Ríchelieu" y Coysevox menos clásico y más movido: Diana cazadora
refleja el gusto de la nobleza por la representación como diosas de la mitología.

El significado de la obra de Puget es muy barroco: una reflexión sobre la vanidad. Milón no es
consciente del paso del tiempo que le ha debilitado , quiere presumir de su fuerza y por ello
se ve abocado a la muerte. Toda victoria y fama es efímera el tiempo todo lo devora.

Girardón. Apolo y las Ninfas


CARAVAGGIO. Crucifixión de San Pedro y Conversión de S. Pablo

El martirio de San Pedro y la Conversión de San Pablo frente a frente en la Capilla Cerasi
de la iglesia de Santa María del Popolo, en Roma.

Michelangelo Merisi "CARAVAGIO"

Martirio o Crucifixión de San Pedro.

Cronología: 1600 -1601

Dimensiones : 2,30 X 1,75

Localización: Iglesia de Santa María del Popolo


ANÁLISIS

El tema es muy de la Contrarreforma , un martirio, en el que los personajes están extraídos


de las clases populares tanto los tres sayones como el propio santo. Esta forma
de representar es lo que se conoce como NATURALISMO suponiendo una revolución respecto
al Renacimiento con personajes idealizados y bellos.

San Pedro se nos presenta envejecido y mirando hacia el exterior . Va a ser crucificado con
la cabeza hacia abajo por pensar que no merecía que se le hiciera de la misma forma que a
Cristo , hecho que indicaría un rasgo de humildad
Elige Caravaggio un momento dramático el instante en el que los sayones estan realizando
el esfuerzo por levantar la cruz mientras que Pedro parece incorporarse

La luz que entra por el lateral izquierdo en diagonal produce TENEBRISMO con contraste
de luces y sombras

En los colores contraste de colores cálidos y vivos en las zonas iluminadas como rosados,
amarillos y ocres y fríos y apagados como la gama de verdes

Composición en aspa y diagonales que crean dinamismo . Esta estructura es muy habitual
en el barroco y contrasta con las composiciones piramidales y equilibradas del
Renacimiento. También se perciben ciertos escorzos.

El escenario en el que transcurre la acción es muy limitado casi claustrofóbicoporque la


penumbra invade el fondo
Para conseguir el efecto de la profundidad se vale de escorzos de los sayones y del propio
San Pedro. Pero aún así todo se centra en ese espacio iluminado por una luz celestial que cae
sobre el santo.

El tratamiento de las formas y volumen es rotundo y sólido y modelado por el color y


clarooscuro

Ritmo. . Despaciosa subida del madero para hacer más dramática y conmovedora la acción del
martirio tirando los sayones de las cuerdas.

Expresión de este San Pedro del pueblo ( como realmente eran los apóstoles, Pedro era
pescador) envejecido pero de cuerpo robusto es de serenidad en un momento de máxima
tensión.

Conversión de San Pablo

Localización: Iglesia de Santa María del Popolo


Cronología: 1600-1601

Dimensiones: 230 x 175 cm

Técnica: óleo sobre lienzo

Este cuadro situado enfrente del martirio de S. Pedro tiene el mismo tamaño y
también la concepción naturalista y tenebrista que no acabó de gustar totalmente a sus
clientes y fue objeto de críticas.

Tema Camino de Damasco, Saulo perseguidor de los cristianos, es derribado por Dios y se
oye una voz « Saulo ¿por qué me persigues? . Pero se supone que el caballero romano iba
montado en un elegante caballo y no en un percheron y además la escena transcurrió de día y
no en este ambiente nocturno. Es decir Caravaggio modifica la historia para hacerla
más expresiva de la presencia divina en esa luz que ilumina intensamente a Pablo pero no
al criado.

ANÁLISIS

La composición : Llama la atención que las figuras llenen casi todo el espacio forma casi un
óvalo formado por la diagonal del caballo , sus patas , su cabeza y los brazos de Pablo. nuevo
nombre, que aparece en acentuado escorzo.

En el cuadro se encuentran rasgos del naturalismo como el aspecto vulgar del criado
o del propio caballo.

La luz que procede de lo alto ( Dios) incide sobre Pablo y deja en clarooscuro al criado que
sujeta el caballo . Esa misma luz y el clarooscuro contribuye al modelado del equino que
ofrece un gran volumen

Los colores dominantes son cálidos como el castaño y ocre del caballo , el naranja de la
coraza y el rojo de la capa de Pablo , también se aprecian colores fríos como el verde.

Al igual que en el cuadro del martirio de San Pedro no existe apenas profundidad excepto
la insinuada por el escorzo.

Caravaggio cuida de la calidad matérica de los objetos. Se observa detallismo en algunos


elementos como la espada o el casco que se ha desprendido de su cabeza que brilla por la
incidencia de la luz

La expresión de Pablo no es de miedo sino como de éxtasis, de nuevo la presencia de la


divinidad al igual que la luz.
III. CONTEXTO Y FUNCIÓN

La obra de Caravaggio se corresponde con el momento histórico y los intereses de la


Iglesia contrarreformista en su combate contra los protestantes( aunque al principio
encontrara críticas)

Frente a lo racional la iglesia defendía un arte que llegara a los sentimientos , al corazón,
aproximando la divinidad y santidad a tipos humanos de la época, los santos eran como las
personas como las del siglo XVII humildes, y atrayendo la mirada del espectador mediante
efectos de color, lumínicos y teatrales y movidos.

La obra de Caravaggio rompe con los principios del Renacimiento con la idea de belleza,
orden , equilibrio en un espacio diáfano e iluminado para introducir un nuevo lenguaje basado
en el naturalismo ( tipos de las tabernas ) , en composiciones dinámicas , expresivas y una luz
tenebrista de fuertes clarooscuro.

En un principio encontró críticas pero hoy se le reconoce su aportación y su influencia


sobre pintores como Rubens y Velazquez.

Función. Atraer a los fieles que sientan empatia, los santos como San Pedro o San
Pablo eran como las personas del pueblo . Mediante este mensaje también se intenta que la
población en una época de crisis no se mueva, es decir función de mantener el orden
establecido

CARAVAGGIO. La Vocación de San Mateo


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Vocación de San Mateo

fecha.1599-1601

Técnica. óleo sobre lienzo

Formato. 3,38 x 3,48

Localización . Iglesia de San Luis de los franceses Roma

Iconografía religiosa. Elige el momento en que Cristo llama a Mateo que era un publicano ,
recaudador de impuestos con muy mala reputación entre los judios , a seguirlo. Por nuestra
derecha entra Cristo con Pedro en una taberna y con su mano extendida señala a Mateo que
se pregunta si es él.

Mientras la parte superior está vacía en la parte inferior se concentran los personajes. :
- a la derecha Cristo y San Pedro, Cristo con un halo o círculo de luz ( casi imperceptible por
la penumbra) señala con su mano a Mateo esta mano recuerda a la figura de Dios en la
creación de Adán en la capilla Sixtina, mientras que Pedro de espaldas , aparece en actitud de
avanzar y movimiento.

- en la izquierda unmuchacho cuenta monedas mientras que un personaje mayor le controla


- en el centro de la mesa Mateo que se señala y pregunta si es él el elegido y dos personajes
que se sorprenden uno de ellos sentado en una banqueta .

Su realismo, sin embargo, es teatral por el gran valor de los gestos del rostro y de las
manos potenciadas por la luz.

II. ANÁLISIS FORMAL.

Composición. Es una composición estática, horizontal. con pocos personajes y con


CLAROOSCURO

La luz define la composición. La escena está iluminada por dos focos : una entra en
diagonal y otra parece proceder de lo alto o de una claraboya. de modo que aparecen
iluminadas algunas partes y el resto queda en penumbra. Se establecen pues agudos
contrastes entre luces y sombras.

El papel de la luz es doble : consigue que resalten algunas figuras y ayuda a crear una
situación de dramatismo o misterio
En el cuadro destaca así mismo la expresión y la teatralidad . Cristo señala y Mateo se
pregunta si es él el elegido, gesto de sorpresa del joven con sombrero de plumas junto a
Mateo, avaricia del que recoge las monedas y más si cabe del que le mira con gafas como
receloso de que le engañen.

III. CONTEXTO, AUTOR

La obra de Caravaggio se corresponde con el momento histórico y los intereses de la


Iglesia contrarreformista en su combate contra los protestantes dirigida por el Papa con la
ayuda de la Compañía de Jesús.

Frente a lo racional la iglesia defendía un arte que llegara a los sentimientos , al corazón,
aproximando la divinidad y santidad a tipos humanos de la época, los santos eran como las
personas como las del siglo XVII humildes, y atrayendo la mirada del espectador mediante
efectos de color, lumínicos y teatrales y movidos. La obra de este pintor presenta unos
modelos y una estética muy apropiada a la propaganda de la iglesia correspondiendo a lo que
se conoce como arte barroco o estética barroca.

EL AUTOR Y SU OBRA

Nacido cerca de Milán , pronto llega a ROMA donde realizará sus primeras obras, Su
carácter pendenciero le conduce a meterse en peleas hiriendo a algunos y matando a otros
por lo que fue expulsado de Roma. Se exilia en Nápoles y aunque es perdonado la enfermedad
le impidió regresar.

Sus características son :

NATURALISMO y TENEBRISMO .

Naturalismo porque en las escenas aparecen personajes de la calle , cotidianos que son
ubicados en escenarios e indumentaria y objetos de la época ( tabernas) . La función es
aproximar el tema al espectador , que el espectador se identifique con la escena.

Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra sobre
todo en los fondos. Estos juegos de luces son muy efectistas sorprendiendo al espectador..

CARAVAGGIO. Cena de Emaús


I. CLASIFICACION Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.
Autor: CARAVAGGIO.

Título: Cena DE EMAÚS

Cronología. 1596-1602

Técnica. Óleo sobre lienzo

Formato, 1,40 × 1,97 m.

Estilo Barroco

Localización. National Gallery de Londres,

Descripción iconográfica.

Representa un episodio descrito en el Evangelio de San Lucas. Una vez resucitado Cristo se
encuentra con unos discípulos por el camino que no lo reconocen y les invita a cenar. Sólo
cuando bendice el pan los discípulos reconocen que es Jesús resucitado mostrando
teatralmente su sopresa.

El único que no tiene emociones es el posadero cuya mirada se dirige a Jesús. El lugar,
el mesón, y los rostros y vestimentas de los apóstoles son del gente del s.XVII rasgo de
Naturalismo.

II. ANÁLISIS FORMAL

El marco de la escena es una taberna o mesón. En este lugar popular ( aspecto de


naturalismo) Cristo aparece con aspecto juvenil , imberbe , casi andrógino , hecho que no
gustó, la mano con la que bendice el pan está en escorzo y contribuye al
efecto profundidad

A su lado de pie el mesonero que no comprende lo que sucede, se encuentra con la cabeza
cubierta y gran parte de su cara en sombra y por efecto de la luz diagonal su sombra se
proyecta sobre la pared

Contrastan estas sombras con luminosidad de Jesus cuyo cuerpo no no produce


sombra en la pared posterior y es como si la luz emanara de su interior.

A nuestra izquierda un apóstol que muestra rasgos de naturalismo con sus manos rudas
como corresponde a los pescadores. Este díscípulo se sorprende, teatralmente echa la silla
para atrás , mira con incredulidad fijamente a Jesús ( puede ser Cleofás) en la camisa blanca
que aparece en la manga surge un punto de luz .

A nuestra derecha otro apostol puede ser Pedro con la concha de peregrino con las
manos en escorzo extendidas ( alusión tal vez a su martirio crucificado ) también
naturalismo en su aspecto e indumentaria.

La composición es simétrica, Cristo ocupa el lugar central , además es una composición


abierta la silla no está completa y el amplio espacio frontal y horizontal de la mesa nos parece
estar invitando a sentarnos.
Junto al esquema compositivo horizontal de la mesa , se encuentra el triangular de Jesús , el
vertical del mesonero y los escorzos de la mano tanto de Cristo como del apóstol Pedro.

La mesa colocada en horizontal presenta un bodegón de gran calidad matérica en el que


sobresalen la cesta que casi se sale de la misma y en la que se distinguen algunas frutas
deterioradas como manzanas o higos reventados que hacen alusión al pecado, mientras que
la granada simbolizaría para algunos autores " la pasión de Cristo" y para otros simbolizaría
el triunfo de Cristo sobre la muerte , pues de su sacrificio resucita.
Colores son calidos en la túnica
roja de Jesús, en la camisa del posadero y predominantemente fríos en los dos apóstoles, así
queda resaltada la figura de Cristo. Así mismo se observa el juego de complementarios rojo y
verde que contribuyen a resaltarse.

En el bodegón también se alternan los colores cálidos de las granadas con el frío de las
uvas.

Luz entra en diagonal incide sobre Jesús , sobre rostro de Pedro, sobre la mesa , sobre la
espalda del discípulo Cleofás

Ritmo. recoge el instante de la bendición, deteniendo el tiempo para recoger la sorpresa

Expresividad y teatralidad con diferentes actitudes que van de la tranquilidad de Cristo al


asombro y agitación de sus discípulos

III. EL AUTOR Y SU OBRA

CARAVAGGIO
Tuvo una vida agitada por su carácter pendenciero, frecuentador de tabernas y lugares
populares que le obligó a dejar ROMA .

Su obra se caracteriza por NATURALISMO y TENEBRISMO . Naturalismo porque en las


escenas aparecen personajes de la calle , cotidianos que son ubicados en escenarios e
indumentaria y objetos de la época ( tabernas y mesones) .

Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra.


Sobre todo los fondos..

La función es aproximar el tema al espectador , que este se identifique con la escena y


también exaltar la Eucaristía : la bendición del pan alude a la Eucaristía y por tanto relación
con la Contrarreforma debido a que protestantes cuestionaban este sacramento.

Obras. Dormición de la Virgen, Martirio de San Pedro, Conversión de Pablo, Vocación de


Mateo.

CARAVAGGIO. Muerte o Dormición de la Virgen

I . CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

Autor: CARAVAGGIO ( 1571-1610)

Título: Muerte o Dormición de la Virgen

Cronología: 1605-1606

Técnica: óleo sobre lienzo

Dimensiones: 365 x 245 cm

Estilo: Barroco italiano

Localización actual: MUSEO DEL LOUVRE

La obra fue un encargo del abogado del papa para su capilla privada de Santa María della
Scala. Una vez concluida fue rechazada por irreverente. Fue adquirida posteriormente por el
duque de Mantua y finalmente acaba en el M. del Louvre

Iconografía.

El tema procede de los evangelios apócrifos . El pintor recoge el momento de la muerte


de la Virgen rodeada de los apóstoles entristecidos y de María Magdalena desgarrada por el
dolor.

El lienzo se divide en dos partes : la parte superior está ocupada por un cortinaje
rojo como telón de teatro y función de evitar cualquier insinuación de otro espacio que
distraiga de la acción representada y el resto del cuadro donde se representa el drama de la
muerte de la Virgen
El conjunto representa el gusto por el naturalismo por la pobreza del ambiente : los
apóstoles con ropajes humildes, muy desaliñados, descalzos, Virgen yaciendo en un banco
de madera,casi flotando, con el vientre hinchado ( hecho que ha dado lugar a la hipótesis de
que el modelo fue una mujer ahogada en el Tiber) , pies hinchados y amoratados y piel
verdosa. .

Esta forma naturalista de representar a la Virgen provocó el rechazo de los monjes


de Santa Maria della Scala .

II. ANÁLISIS FORMAL.

La composición es también barroca con dos diagonales rojas : la cortina y el cuerpo de la


Virgen

La luz cae también en diagonal de lo alto, como símbolo de luz divina , incide en las
cabezas de los apóstoles, el cuerpo hinchado de la Virgen y en su cabeza , en la espalda y
brazo de María Magdalena, dejando en penumbra los cuerpos

Con la gradación de la luz crea volúmenes con cuerpos muy robustos .

Un ejemplo es el modelado de María Magdalena con un claro clarooscuro con una luz que
incide sobre la espalda, la cabeza y destaca los tonos cálidos anaranjados de su vestido ,
pero que también deja en sombra parte de su cuerpo.
Colores: Predomino de los tonos rojos en el cuadro: la Virgen , cortinas que contrastan con
los colores oscuros menos en el de María Magdalena

El ritmo del cuadro viene marcado por las cabezas que centran su mirada en el cuerpo inerte
de María.

La obra es de una gran expresividad por el dramatismo en las actitudes en algunos dolor
contenido y en otros sollozos y congoja como en María Magdalena y también naturalismo
como se observa en el vientre hinchado de María y sobre todo los pies también hinchados
De nuevo muestra Caravaggio su maestría en la naturaleza muerta y objetos del primer
plano.

III. EL AUTOR Y SU OBRA.


CARAVAGGIO

Tuvo una vida agitada por su carácter pendenciero, frecuentador de tabernas y lugares
populares que le obligó a dejar ROMA .

Su obra se caracteriza por NATURALISMO y TENEBRISMO . Naturalismo porque en las


escenas aparecen personajes de la calle , cotidianos que son ubicados en escenarios e
indumentaria y objetos de la época ( tabernas y mesones) .

Tenebrismo derivado de juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra. Sobre
todo los fondos..

A pesar de su intento de aproximar lo sagrado al pueblo mediante personajes extraidos


de la realidad , los monjes no supieron comprender ni entender las nuevas vías y caminos que
estaba abriendo Caravaggio y que luego sí que aceptaría la Iglesia como medio de atraer a los
fieles.

Obras. Dormición de la Virgen, Martirio de San Pedro, Conversión de Pablo, Vocación de


Mateo.

El tema de lo que le ocurrió a María presenta un gran debate para unos sufrió una muerte
dulce ( al ser una persona de naturaleza humana) y para otros no muríó sino experimento una
dormición. Tanto en un caso como en otro Dios hizo que se produjera su asunción en cuerpo y
alma. Esta dogma de la Asunción no fue aprobado por la Iglesia hasta el papado de Pio XII
en el siglo XX.

RUBENS. El Descendimiento
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
ICONOGRÁFICA.
Título: El Descendimiento.

Autor: Pedro Pablo Rubens.

Cronología: 1611-14

Dimensiones: 420 x 310 cm, panel central y 410 x 150 cm las laterales.

Técnica: Oleo sobre tabla

Estilo : Barroco flamenco .

Localización: Catedral de Amberes

Tema religioso con una gran teatralidad en el tratamiento.


El tríptico fue encargado por la cofradía de arcabuceros para su capilla de la catedral de
Amberes En el panel de nuestra izquierda se describe la Visitación , el encuentro de María, con
su prima Isabel que también va a tener un hijo; el panel de la derecha se centra en la
presentación de Cristo recién nacido al sumo sacerdote en el templo . Mientras los dos
paneles laterales se refieren a los comienzos de la vida de Cristo en el panel central se
representa su final : El Descendimiento de Cristo de la Cruz..
Cuando el Tríptico se cierra aparece la imagen de Cristobal llevando al Niño a la
otra orilla de un río, según una leyenda medieval.,

Cristo es bajado de la cruz lentamente , con cuidado , y su cuerpo es sostenido por


San Juan que viste túnica roja y por Nicodema A nuestra izquierda María Cleofás y María
Magdalena arrodilladas y sosteniendo esta última el pie de Jesús; José de Arimatea con
barba y como novedad colabora la Virgen, pálida y afligida, que no se encuentra desamayada
como en otros cuadro italianos o flamencos como el Descendimiento de Van der Weyden,
sino que se encuentra al pie de la cruz tal como está escrito en los evangelios. En lo alto de la
Cruz dos ayudantes en escorzo.

Al fondo se insinúa un paisaje de luz crepuscular

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición . La escena se desarrolla en un pequeño espacio en el que destacsa las


diagonales que organizan la escena y entre las que se distinguen:en primer lugar la que forma
el cuerpo de Cristo y la tela de lino blanca que avanza desde el fondo hacia el espectador,
otra se distingue en el brazo del personaje con torso desnudo que si la unimos a la diagonal
de San Juan nos daría una composición en aspa. . Así mismo existen curvas y contracurvas,
escorzos ( ver el personaje de la parte superior)

Volumen: cuerpos robustos que recuerdan a la escultura clásica, a Miguel Ángel e incluso al
Laocoonte en la imagen de Cristo y detallismo en las telas de tradición de la pintura
flamenca Estos cuerpos robustos es una de las características del pintor.

La luz que parece proceder del cuerpo de Cristo, crea una iluminación de influencia de
Caravaggio creando clarooscuro, otro elemento compositivo que contribuye a la tensión y
patetismo.

Aunque predomina el color sobre la línea esta la utiliza fundamentalmente en el cuerpo


de Cristo delimitando la sábana blanca

Color: . El color es usado para la creación de contrastes que contribuyen al drama. Se


observan colores primarios como el rojo, o el blanco, violetas, azules Después usa otros
colores ya secundarios como pueden ser: , verde, , naranja, gris, ocres , pardos entre otros. La
pincelada se realiza en movimiento descendente y con gran empaste. La distribución e
intensidad es diferente en la zona oscura prima los colores fríos mientras en la zona
iluminada sobresalen los colores cálidos : blanco( conseguido mezcla de los tres primarios ) ,
rojo ( Cristo , San Juan).

La escena tiene poca profundidad los personajes parecen colocados todos en el mismo
plano.
En cuanto al ritmo Se han usado distintos recursos para generar sensación de
movimiento como: las líneas, también los gestos y expresiones de las figuras (sufrimiento,
pena…), pero no solo esto sino también las luces con ese potente claroscuro, y las tonalidades
cromáticas. La composición en diagonales. Pero es un movimiento cuidadodoso, lento como
corresponde a la figura del crucificado. .

La expresión se caracteriza por efectos teatrales con posturas forzadas y gestos para
aumentar el dramatismo y conmover al espectador como corresponde a las ideas de la
Contrarreforma

III. CONTEXTO , FUNCIÓN


En Bélgica triunfa la aristocracia , el comercio , la artesanía , pero también frente a
Holanda triunfa el catolicismo pero menos patético y dramático que en España. Por tanto esta
tendencia de defensa del catolicismo con efectismo de la luz y el color se observa en este
cuadro. Pero por otra parte el gusto de la aristocracia y también de la burguesía comercial
genera una temática muy variada vinculada por lo general al optimismo y alegría de vivir:
temas mitológicos y alegóricos, temas costumbristas y el retrato como elemento de prestigio.

El pintor Pedro Pablo Rubens tuvo una vida afortunada junto a la pintura se dedicó a
funciones diplomáticas entrando en contacto con monarcas y aristócratas europeos. Sus viajes
le pusieron en contacto con otros pintores. Velázquez le conoció en la corte de Madrid .

Función es religiosa llegando a las emociones mediante el dramatismo y el efectismo de


luces y sombras .

Rubens fue creador de una gran producción artística ayudado por sus discípulos. Su obra
se caracteriza por :

- composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno(


diagonales)

- Figuras opulentas, sensuales.

- Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas con mucha
materia que acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) . .

-Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o difumina las
formas.

Obras: mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres
Gracias ; Retratos como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento
Retrato ecuestre del duque de Lerma 1603 .

MUSEO DEL PRADO

Óleo sobre lienzo 2,83x2

Ha escogido un punto de vista muy bajo para realzar su figura al igual que las
palmeras que parecen formar un arco de triunfo

La composición en diagonal con caballo en escorzo y a corveta crea ritmo de avance

La luz envuelve y crea una atmósfera tranquila y coloreada

RUBENS. Rapto de las hijas de Leucipo.

I. CLASIFICACIÓN

Rapto de las hijas de Leucipo


Pedro Pablo Rubens

Fecha: 1616

Técnica: óleo sobre tabla

Formato: 222 x 209 cm

Tema . Mitológico

Estilo : Barroco . Flandes.

Localización actual : Alte Pinacotek . Munich.

II. ANÁLISIS

Es un cuadro de los inicios de su carrera pictórica que representa el mito del rapto de las
hijas de Leucipo por los mellizos Castor y Polux , los dióscuros, hijos de Zeus y Leda. El signo del
zodiaco Géminis representa a estos gemelos. Parece que Castor era experto en la doma de
caballos y Polux famoso por su fuerza.

COMPOSICIÓN

Rubens ha elegido un encuadre bajo para realzar el volumen de las figuras

La composición es muy dinámica y compleja ,


Todas las figuras se pueden encuadrar dentro de un círculo que pasaría alrededor de las
crines de los dos caballos, sus patas para terminar en Cupido se nuestra izquierda que mira
fijamente hacia el espectador.

Dentro de esta circulo se aprecian diagonales en las dos mujeres en los raptores , líneas
onduladas también en los cuerpos femeninos, en las crines del caballo, en la capa roja de un
raptor… triángulos…

El tratamiento de las figuras es realista presentando el mundo del contraste


barroco entre uno de los raptores vestidos y otro con el torso desnudo, un caballo
encabritado y otro más sereno, piel blanca de las mujeres y oscuras la de los hombres.

Todas las figuras tienen gran volumen o corporeidad sobre todo las muchachas que
presentan ya el modelo de belleza de Rubens.

Predomina el color sobre el dibujo con pinceladas con contrastes con mucha materia y
otra diluida y las veladuras que acentúan la sensualidad de la piel.

También existe un contraste entre los colores cálidos : el rojo de las capas y túnicas con
el dorado de los cabellos de las jóvenes, y el contraste estos colores cálidos y los fríos : grises,
plateados , azules.

Luz natural que procede del exterior de pleno día que incide especialmente en las dos
rotundas mujeres.
El espacio . Sitúa la escena en un paisaje idealizado con cielo gris. Este cielo frío y los prados
y árboles de diferente altura crean el efecto de profundidad. También los escorzos del
caballo lateral y de uno de los raptores contribuyen a la profundidad a la vez que dinamismo.

Expresión . Viene determinada por las miradas tal vez llenas de deseo de Castor y
Polux hacia las muchachas mientras que estas se muestran desesperadas e intentan
rechazar el rapto .

La presencia del amorcillo parece justificar el acto violento por el amor, siendo el rostro
de Cupido sereno en relación con la tensión de los demás.. También el rapto estaría vinculado
con las " aventuras " amorosas del padre de los Dioscuros , Zeus

Ritmo de movimiento en acto, casi violento, músculos en tensión , cabellos que se agitan al
aire, capas volando , caballo que se encabrita. Una representación dramática y teatral típica
del barroco y que ya se ha visto en Caravaggio.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

En Belgica triunfa la aristocracia , el comercio , la artesanía , pero también frente a Holanda


triunfa el catolicismo pero menos patético y dramático que en España. Por tanto esta
tendencia de defensa del catolicismo con efectismo de la luz y el color se observa en los
cuadros de temática religiosa Pero por otra parte el gusto de la aristocracia y también de la
burguesía comercial genera una temática muy variada vinculada por lo general a lo
cortesano , al optimismo y alegría de vivir con temas mitológicos , alegóricos, temas
costumbristas y el retrato como elemento de prestigio.
El pintor Pedro Pablo Rubens tuvo una vida afortunada junto a la pintura se dedicó a
funciones diplomáticas que le permitieron entrar en contacto con monarcas, aristórcrats y
otros pintores. Velázquez le conoció durante un viaje a la corte de Madrid .

Creador de una gran producción artística ayudado por sus discípulos. Su obra se
caracteriza por

- composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno( diagonales)

- Figuras opulentas, sensuales.

- Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas con
mucha materia que (acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) ..

-Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o
difumina las formas.

Función : se puede considerar que el cuadro tiene una función recreativa para los duques
de Ferrara

En cuanto al significado. Parece que la presencia de Cupido que ha encendido el amor en los
mellizos " justificaría " el acto de violencia

Obras mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres
Gracias ; Retratos como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento.

Venus del espejo. 1615. Influencia en Velazquez


RUBENS. Las Tres Gracias
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

LAS TRES GRACIAS .

Autor: Rubens.

fecha. 1636

Técnica. Oleo sobre tabla

Género Tema mitológico

Formato 2,21, x 1,81 m.

Localización actual. MUSEO DEL PRADO

Iconografía.

El tema es mitológico las tres gracias( Eufrosina, Talia y Aglae) ,

hijas de Zeus , que representan el encanto, la alegría y la belleza, se encuentran en un paisaje


idílico .

Suelen acompañar a Afrodita y son las protectoras de los filósofos y contribuían a


proporcionar alegría , buen humor.
En el centro las tres gracias con peinados y cuerpos al gusto estético de la época se
encuentran entrelazadas y formando un círculo y parecen iniciar una danza , pues las tres
retrasan un pie .

Presentan cuerpos en los que las gasas dejan transparente la desnudez exuberante, la
de la derecha sería el retrato de Isabel Brand, su primera mujer y la de la izquierda el de
Helena Fourment ( su segunda mujer)

La obra es una canto a la alegría de vivir.

II. ANÁLISIS FORMAL.

Composición. Las tres gracias forman un círculo . Se enmarca la escena a la derecha por
la diagonal que forma el tronco del árbol en la que hay un gasa blanca que contrasta con el
color del tronco; a la izquierda formando un esquema vertical un cupido con una cornucopia
dorada que derrama agua y en la parte superior también en diagonal una guirnalda de flores
cuya variedad de colores contrasta con las carnaciones de las Tres Gracias.

Rubens preparó la tabla con una capa de cera natural , carbonato de calcio y una fina
capa de blanco de plomo que proporciona la luminosidad
El cuadro presenta un dibujo que queda encubierto mediante diferente tipos de
pinceladas

- largas y ligeras en las piernas

- largas y empastadas para las telas

- pequeñas para perfilar los detalles de los rostros, de la vegetación

La gama cromática es rica, viva y brillante, en la que el color de las " carnes " de las
mujeres es fruto de la combinación de los primarios: rojo, amarillo y azul .

La luz es de pleno día y contribuye con su luminosidad a resaltar los volúmenes y los
detalles , por ejemplo el paisaje.

Este paisaje y la técnica rápida y simplificada muestra la influencia de Tiziano mientras


que la luminosidad es de herencia flamenca

El movimiento o ritmo se centra en las posturas de las Tres Gracias y el círculo que
forman que invitan a pensar en una danza

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

En Belgica triunfa la aristocracia , el comercio , la artesanía , pero también frente a


Holanda triunfa el catolicismo pero menos dramático que en España. Por tanto esta
tendencia de defensa del catolicismo con efectismo de la luz y el color se observa en los
cuadros de temática religiosa Pero por otra parte el gusto de la aristocracia y también de la
burguesía comercial genera una temática muy variada vinculada por lo general a lo cortesano
, al optimismo y alegría de vivir con temas mitológicos como las Tres Gracias , alegóricos,
temas costumbristas y el retrato como elemento de prestigio.

El pintor Pedro Pablo Rubens tuvo una vida afortunada junto a la pintura se dedicó a
funciones diplomáticas Sus viajes le pusieron en contacto con otros pintores. Velázquez le
conoció en la corte de Madrid .

Creador de una gran producción artística ayudado por sus discípulos. Su obra se
caracteriza por
- composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, vitalidad y dinamisrno( diagonales)

- Figuras opulentas, sensuales.

- Primacía del color de tonos cálidos y brillantes que se aplica mediante manchas con
mucha materia que (acentúan la sensualidad y vitalidad ( alegría de vivir) ..

-Creación de efectos teatrales por el juego de las luces que envuelven la escena o difumina
las formas.

Función : se puede considerar que el cuadro tiene una función recreativa por su alegría y
dinamismo.

El juicio de Paris. 1639. Museo del Prado

Obras mitológicas. Rapto de las hijas de Leucipo, El nacimiento de la vía Láctea o las Tres
Gracias ; Retratos como : Duque de Lerma.....Religiosos : El descendimiento.
Autoretrato con su esposa Isabel Brandt

Frans HALS. El alegre bededor y La Gitanilla.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

EL ALEGRE BEBEDOR.

Frans HALLS. ( 1583-1666)

Cronología: 1627-1628

Técnica: óleo sobre lienzo.

Formato.: 81, 5 cm de alto y 66,5 de ancho.

Género: Retrato.

Estilo : barroco holandés.

Localización actual: Rijksmuseum. Ansterdám.

Iconografía.
Es un personaje de mediana edad que viste : un chambergo con los puños y el cuello
blanco tocado con un sombrero. Lleva un medallón a modo de hebilla con la efigie
probable del príncipe Mauricio de Orange.

Se discute quién pueda ser desde un vagabundo a una persona de alguna compañía cívica
pues la hebilla en su cinturón parece aproximar la interpretación a esta hipótesis.

Se le representa en el instante de empezar a sentir el efecto del alcohol por el brillo


de sus ojos algo vidriosos que nos miran de frente y las mejillas sonrosadas. Saluda con una
mano y con la otra parece invitar al espectador a tomar una copa que parece querer salir
del cuadro.

II. ANÁLISIS FORMAL.

La composición es abierta ya que parece extenderse más allá del marco.

Esquema compositivo básicamente triangular con un eje de simetría pasando por la


nariz y la hebilla. Rompe y a la vez dinamiza esta composición los dos escorzos : uno en
la mano que saluda y otro en la copa de vino; y el sombrero

Predomina el color sobre el dibujo : en la pared predominan los tonos verdosos


mientras que en el resto del cuadro la gama de colores es clara , excepto el negro
sombrero, que hace de contrapunto de sombra y oscuridad para destacar los ocres,
marrones, amarillos, los verdes plateados y dorados de las mangas.
La factura de las pinceladas se caracteriza por la rapidez y espontaneidad pudiéndose
observar los trazos como en la barba, pelo , gola, los hombros... , procedimiento que influyen
en Courbet o Manet.

La luz es frontal y fuerte para incidir sobre el rostro y también sobre la gola muy blanca
que rodea su cuello y que contribuye a resaltar su rostro. La luz contribuye al volumen como
en el rostro y crea zonas de clarooscuro.

Tratamiento de la figura es muy realista con ese rostro entumecido por el consumo del
vino .

La expresión . El bebedor parece haber sido captado como en una instantánea


y transmite optimismo y alegría de vivir.

Los elementos del cuadro como los colores cálidos de su rostro e indumentaria asi como la
mano y la copa de vino insinúan un movimiento hacia los espectadores. Esto constituye un
ejemplo de la pintura holandesa que tiende a romper los límites del cuadro hacia adelante.
La Gitanilla o La Zíngara

óleo sobre madera.

Hacia 1630

58 cm x 52 cm

Museo del Louvre

Iconografía.

Es un retrato que corresponde a una joven de clase baja o según otras


interpretaciones a una prostituta por mostrar sus exuberantes pechos y su mirada
insinuante .
II. ANÁLISIS.

La composición es abierta observad como se cortan los brazos y triangular

Sobre el fondo un paisaje rocoso atravesado por un rayo de luminosidad.

La luz frontal ilumina especialmente el rostro y los pechos de unas carnaciones claras
mientras en los pómulos son más rojizas.

Además la luz contribuye a crear volumen y contrastes entre zonas más iluminadas y de
menos luz creando juegos lumínicos como en las mangas

Colores: destacan los grises blanquecinos de la camisa o blusa con matices provocados
por la luz que contrasta con el rojo del vestido.

El procedimiento o factura al igual que en el Alegre Bebedor es rápida y espontánea.

El tratamiento de la figura es naturalista corresponde a una persona del pueblo , sin el


hieratismo y los protocolos del cuadro burgués, con algo de desaliño y provocación en el
vestido y el pelo revuelto que le concede una aire descuidado.

Existe un contraposto en la posición de


la cabeza que se gira en sentido contrario al cuerpo.
La expresión es de alegría como muestra su sonrisa pero en su ojos fijos en el exterior
encontramos algo de melancolía.

III. CONTEXTO, AUTOR.

En los Paises Bajos se difunde la doctrina protestante especialmente las tendencias


calvinistas, mientras que en los paises del sur triunfaba la Contrarreforma.

El calvinismo y la idea de predestinación condujo a una moral puritana y a una actitud


ante la vida en la que el éxito era signo de contar con el favor de Dios. Este hecho conllevó a
un desarrollo mayor del capitalismo y de la clase burguesa.

La burguesía acaba imponiendo sus gustos como los cuadros para el hogar: retratos ,
cuadros de la vida cotidiana, bodegones, paisajes; o retratos colectivos de sus actividades .
Siendo menos importante la pintura religiosa, pues la religiosidad ha de ser íntima y `personal.

El mecenazgo cambia ahora es la burguesía o las instituciones civicas militares,


científicas o benéficas, como los regentes de asilos , o la Compañía civica representada
por Rembrand, los que pagan los cuadros tienen que ser reconocibles pues uno de los
rasgos del burgues es su orgullo individualista.

EL AUTOR.

El pintor nació en la ciudad flamenca de Amberes, sin embargo sus ideas religiosas y
el conflicto de la guerra de los 30 años le hicieron emigrar a la ciudad de Haarlen donde
realizo su carrera artística y también vivirá la independencia de las Provincias Unidas del Norte
en 1648 según la Paz de Westfalia.

Su obra se pude clasificar en retratos colectivos como los Regentes y las Regentes del
asilo de Haarlen , retratos individuales de la burguesía y de tipos de la vida cotidiana como
este Alegre Bebedor o la Gitanilla en los que la mayor libertad como pintor le hace conseguir
obras menos hieráticas y más expresivas de la alegría de vivir.

Se le debe valorar como uno de los grandes retratistas barrocos junto con Rembrand
y Velazquez que recibió influencia del clarooscuro de Caravaggio, y del color y la luz de la
escuela veneciana y Rubens.
Las Regentes del Asilo de Ancianos de Haarlen.

1664,

170,5 x 294,5 cm .

Museo de Haarlem .

Es su última gran obra siendo un ejemplo de retrato colectivo. Las retratadas cuyos
nombre se conocen y que pagaron la obra presentan un aspecto hierático cubiertas con sus
tocas y alrededor del cuello golas.

Predominan los esquemas triangulares tanto en las regentes como en el espacio negro
entre las golas blancas , así como una gran diagonal que pasaría por las cabezas desde la
regente de nuestra izquierda hasta la de nuestra derecha.

Los focos lumínicos vienen establecidos por el color blanco de puños , golas y cofias. El
fondo es oscuro y con un cuadro que se cree que puede estar referido al tema del buen
samaritano..

REMBRANDT. Lección de anatomia del doctor TULP


I.CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.

REMBRANDT

Lección de anatomía del profesor Tulp

Cronología: 1632

Técnica : óleo sobre lienzo

Tipología: Retrato colectivo

Localización: Mauritshuis, la Haya

La lección es del doctor Nicolaes Tulp, , perteneciente al gremio de cirujanos, que es


quien encarga el cuadro.

El doctor es el único que lleva sombrero, para subrayar su posición social En esta época se
desarrolla un gran interés por la anatomía,. Con estas lecciones se pretendía mostrar la
sabiduría de Dios al construir un cuerpo tan perfecto. Uno de los asistentes porta un folio con
el nombre de los personajes

El cadáver diseccionado ( muy verídico) es el de un criminal castigado con la horca el día


anterior. Los asistentes no están colocados linealmente sino conforme a criterios teatrales (
hecho novedoso)

II. ANÁLISIS

Siendo un retrato de grupo ya realiza aportaciones.

Era frecuente en los retratos de grupos el respeto por la jerarquía y que todos
fueran visibles., pero aquí Rembrandt subordina lo que es el retrato a la acción
representada: la DISECCIÓN Y LA CHARLA DEL PROFESOR

Composición. Aparece una organización piramidal con el vértice en la cabeza más alta y una
profunda diagonal desde el libro hasta el personaje que aparece al fondo.
LA LUZ es dorada y artificiosa y procede de arriba de lo alto contribuyendo a
realzar rostros y golillas , pero el foco principal cae sobre el cadáver , las pinzas y los tendones
rojos , de este modo existe un contraste entre la frialdad que desprende el cuerpo desnudo del
cadáver y la calidez de los rostros.

EXISTE una atmosfera dominada por el CLAROOSCURO que proporciona volumen a los
personajes que los rodea o envuelve.

La disección y lección se realiza en un espacio cuyo fondo arquitectónico aparece


sombreado , sombras doradas, y con un cartel con el nombre y fecha del artista Este espacio
sombrío contribuye a concentrar la atención en las expresiones de los asistentes

EXPRESIONES . A pesar de que es una lección, nadie parece mirar al cadáver , alguos miran
al libro.

III. CONTEXTO, SIGNIFICADOS

Rembrand, F. HALS Y VERMEER DE DELF son los grandes pintores de la escuela barroca
holandesa.

Contexto histórico. Holanda independiente a partir de 1648, con una rica y próspera
burguesía y religión calvinista :caracterizada por la moral de la intimidad interior y salvación
personal, el buen hacer, el trabajo, la vida familiar Todo ello se manifiesta en :. Espíritu
individualista.y amor y orgullo de su tierra

Clientela : la burguesía, por tanto gusta de los retratos, de representar la vida cotidiana o
paisajes. Cuadros de pequeño tamaño, excepto algunos de Rembrandt.

Artistas : Novedad: no dependen de un mecenas sino del gusto del público. Aparece
el marchante como persona que promociona y coloca y vende los cuadros.

REMBRANDT von Rijn. (1606- 1669) Su vida transcurre desde la felicidad y éxito como
retratista de prestigio hasta la miseria de su vejez..

Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro pero no como Caravaggio (luz y sombra) sino
mediante transición : zonas iluminadas pero las sombras las colorea son sombras doradas con
lo que crea una especial atmósfera.. Crea con focos de luz lo que luego consigue Velázquez : la
profundidad luz, sombra, luz ( ejemplo Ronda de noche)

Preferencia y construcción mediante el color con en el que es capaz de lograr tonalidades y


matices . con pinceladas . espontáneas v pastosas

Pero Rembrandt también es el pintor preocupado por captar el interior del hombre. , por eso
los ojos tan difícil de conseguir para un pintor en los cuadros de Rembrandt están
especialmente logrados

Temas : (El buey desollado), temas mitológicos, escenas religiosas ( Sacrificio de Isaac)
y retratos, tanto individuales (Saskia, numerosos Autorretratos), como colectivos (La lección de
anatomía del doctor Tulp, Los síndicos de los pañeros y La ronda de noche, su obra
maestra). Realizó también magníficos grabados al aguafuerte.

Autorretrato 1669. El mismo año de su muerte. Maestría en los ojos

REMBRANDT. Ronda de Noche


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Título: Ronda de Noche

Autor: Rembrandt

Cronología. 1642

Técnica: óleo sobre lienzo

Dimensiones: 359 x 438 cm

Género. Retrato colectivo.

Localización actual: Rijksmuseum, Amsterdam

El título inicial de esta obra fue "La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el
teniente Willem van Ruytemburch ".
El título actual se debe a un error de interpretación , debido a que el barniz que se
utilizó oscureció la composición . Las restauraciones han demostrado que la acción cívica
se desarrolla de día .
Este cuadro fue encargado para decorar las sala principal de la sede de la Corporación
de Arcabuceros de Amsterdam.

Iconografía

El tema nos presenta el INSTANTE en el el capitan Cocq , con su mano en escorzo


y un pie ya levantado, da la orden a su teniente que se inicie la marcha. . En ese momento
todo se pone en acción y movimiento: un soldado carga el mosquete, el sargento mira hacia
atrás, el portador del estandarte lo levanta, el tamborilero empieza a tocar , la niña que porta
el gallo ( relacionado con el emblema de la Compañía) se asoma, un niño corre a la
izquierda y un perro ladra en la penumbra junto al tambor. Parece que hemos llegado en el
momento justo del tumultuoso y ruidoso inicio de la marcha y aquí está lo novedoso porque
Rembrandt subordina la condición individual de los personajes a la dinámica y
movimiento del momento algo caótico es decir al inicio de la marcha auténtica
protagonista del cuadro.

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición es aparentemente desordenada pues la presenta como si fuera una


instantánea que ha captado a los protagonistas en diferentes actitudes, todos están haciendo
algo

El centro de la composición lo forman el capitán y el teniente, ambos personajes


parecen caminar hacia nosotros, , prolongando el espacio, indicando así el ritmo de avance.

Los personajes están colocados en cuatro planos de profundidad, en los que gracias a
la luz y a las actitudes, unos son muy visibles, otros casi desaparecen en la penumbra y solo se
ven su cabeza incluso algunos son tapados, todo ello fue causa de que algunos de los
componentes de la compañia que encargaron el cuadro no estuvieron de acuerdo con el modo
de ser representados y se negaron a pagar .

En los esquemas compositivos se distinguen lineas verticales como el capitán y su


lugarteniente y otros personajes del fondo pero sobre todo diagonales y líneas en zig-
zag que contribuyen al efecto de ritmo, de movimiento.
Pero los grandes protagonistas de la composición son la luz y el color

La luz aunque de infuencia de Caravaggio no crea sin embargo tan fuertes contrastes sino
que se va matizando en zonas de penumbra pero no de oscuridad total.
Es una luz que parece proceder de la izquierda y que parece destellear para iluminar
unas zonas, creando estos destellos luminosos efectos dinámicos y movimiento en nuestros
ojos.

En el cuadro existen diferentes focos de luz , alternando luz y penumbra y con ello se
crea espacio..

- en primer plano un foco de luz que parece proceder de la izquierda e ilumina al capitán
y su lugarteniente

- luego una zona de semipenumbra donde se distingue el soldado vestido de rojo que carga el
mosquete

- otro foco de luz se encuentra en la niña con un gallo de la que parece emanar la
luz , creando sensación de existencia de espacio

- y al fondo toques o pequeños focos de luz en los rostros del grupo posterior .
Predomina el color sobre el dibujo. Rembrandt pinta sin apoyo del dibujo que pierde
importancia frente al color. Los contornos están diluídos

Junto
con la luz, el color es el otro gran protagonista del cuadro. Destacan el amarillo
del uniforme del teniente, el negro y el rojo del fajín del capitán, el amarillo intenso de la
niña con el gallo y el rojo apagado del soldado que carga el mosquete.. En el fondo tonos
pardos y dorados, azules, verdes .

No olvida Rembrandt la tradición por los detalles como el traje del teniente.y
la lanza en escorzo.

Movimiento o ritmo de avance , de marcha.


III. CONTEXTO , AUTOR

Contexto histórico. Holanda independiente a partir de 1648, país con una rica y próspera burguesía y religió
:caracterizada por la moral de la intimidad interior y salvación personal, el buen hacer, el trabajo, la vida fam
ello se manifiesta en :. Espíritu individualista.y amor y orgullo de su tierra

Clientela : la burguesía, por tanto gusta de los retratos, de representar la vida cotidiana o paisajes. Cuadros d
pequeño tamaño, excepto algunos de Rembrandt.

Artistas : Novedad: no dependen de un mecenas sino del gusto del público. Aparece el marchante como per
promociona y coloca y vende los cuadros.

REMBRANDT von Rijn. (1606- 1669) Su vida transcurre desde la felicidad y éxito como retratista de prestigi
miseria de su vejez..

Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro pero no como Caravaggio (luz y sombra) sino mediante tran
iluminadas pero las sombras las colorea son sombras doradas con lo que crea una especial atmósfera.. Crea
diferentes focos de luz lo que luego consigue Velázquez : la profundidad

Preferencia y construcción mediante el color con en el que es capaz de lograr tonalidades y matices . con pin
espontáneas v pastosas

Pero Rembrandt también es el pintor preocupado por captar el interior del hombre. , por eso los ojos tan di
conseguir para un pintor en los cuadros de Rembrandt están especialmente logrados.

Temas : naturalezas muertas (El buey desollado), temas mitológicos, escenas religiosas ( Sacrificio de Isaac)
y retratos, tanto individuales (Saskia, numerosos Autorretratos), como colectivos (La lección de anatomía de
Tulp, Los síndicos de los pañeros y La ronda de noche, su obra maestra). Realizó también grabados al aguafu

La fiesta o Festín de Baltasar 1635

Este es uno de sus primeros cuadros realizados por Rembrandt.


Baltasar , rey de Babilonia, al brindar por los dioses paganos vió como una mano
misteriosa escribía lo que iba a ser su destino en la pared, la sorpresa le hace derramar la copa
de vino que sostenía una mujer que se encuentra en escorzo. En resumen el texto venía a
decir que su reino tocaba a su fin al igual que su vida. Dario rey de los persas conquistó
Babilonia el mismo día en el que apareció el texto. Luz dorada

Capacidad para conseguir texturas de la piel y ojos.

Rembrandt. El buey desollado.

EL BUEY DESOLLADO

Autor: Rembrandt.

Cronología: 1655, según firma y datación del propio autor.

Técnica: óleo sobre madera.

Dimensiones: 94 cm x 69 cm.

Estilo: Barroco.

Localización actual: Museo del Louvre.


Rembrandt realizó esta obra tan singular, poco antes de su bancarrota de 1655 y fue
conservada hasta su subasta. Ya es singular por el soporte la madera y no el lienzo como era
habitual.
. Existen divergencias en cuanto al
tema. Algunos creen que es un bodegón tan frecuentes en la pintura holandesa, otros se
decantan por una pintura de género por la presencia femenina ( la mujer del carnicero) que
mira este interior desde una puerta; podría ser una especie de memento morti lección de
vanidad al recordarnos el inevitable final de todas las cosas terrestres, un asunto muy
barroco.

Rembrandt realizó un cuadro sobre el mismo tema , fechado hacia 1643 y que se
encuentra en la Glasgow Art Gallery and Museum - En este caso la mujer del carnicero se
encuentra en el interior , agachada y escorzo. . La existencia de dos cuadros sobre el mismo
tema ha dado lugar a que se considere la posibilidad de que el pintor realizara esta obra
como un estudio sobre las variaciones de luz y de color , hecho que lo pondría en antecedente
del impresionismo.

En el cuadro de 1655 se representa una escena de interior , probablemente un


sótáno. En el fondo se entrevé una figura , una mujer con cofia , la mujer del carnicero que
se asoma por una puerta , pero que tiene un papel secundario frente al primer plano de la
gran mole del buey abierto en canal "crucificado "de un travesaño.

II. ANÁLISIS

En la composición domina la verticalidad del buey en canal , así como de uno de los
elementos sustentantes de madera . Estos elementos estáticos son compensados por las
diagonales de los travesaños que se dirigen hacia la profundidad del sótano y también las
diagonales de las patas del buey que parecen insinuar un sacrificio." que el buey ha
sido crucificado.
El tratamiento de la figura es totalmente real , con costillares, vísceras El volumen de la
superficie del buey abierto en canal se consigue con diferentes tonos de color : amarillos,
ocres, rojizos y diferentes texturas.. Esta visión no es muy agradable para el espectador.

Como en toda obra de Rembrandt los elementos más importantes son la luz y el
espacio.

Predominan los colores terrosos y ocres, pero con amarillos y rojizos destacados por la
luz. . La pintura está ejecutada con pinceladas gruesas y densas Este tratamiento pictorico
y material parece sugerir la consistencia misma de la carne , sobre la que incide la
luz creando sombras ; la sangre coagulada se traduce en grumos de pintura al óleo que
parecen querer gotear por la tabla. lo que proporciona relieve a la superficie pictórica.
La mujer aparece borrosa, como una mancha realizada con pinceladas gruesas y densas.

La luz incide y recorre la canal del buey desollado haciendo resaltar su masa del fondo
en penumbra. Es una luz de herencia de Caravaggio pero con diferencias porque ese interior
del sótano no está en plena sombra sino en penumbra, de ahí que se pueda distinguir a la
mujer del carnicero. Esa luz dirigida sobre la mole del buey crea volumen

En cuanto al espacio por una parte el travesaño sirve para dar perspectiva y
profundidad al cuadro , pero también esos dos focos de luz que podemos observar uno
principal en primer plano del buey y otro secundario en la borrosa mujer cuya cabeza está
ejecutada con colores fríos.

Función Tal vez un estudio personal sobre las variaciones de luz y el color.

Significado En la pintura del buey desollado se quiera dar una representación del inevitable
final de todas las cosas terrenales dejando de lado la idea de que todo pasa por Dios..

Influencia en pintores posteriores como Eugène Delacroix, Honoré Daumier, Francis


Bacon y Chaïm Soutine.

III: Contexto, autor. : ver otros cuadros de Rembrandt en este blog.

SOUTINE. BUEY DESOLLADO Francis BACON Interprestación del


Papa Inocencio X
VERMEER de Delft.. Vista de Delft

VISTA DE DELF

Cronología: 1660-1661

Tema: PAISAJE
Estilo: BARROCO HOLANDÉS

Técnica: óleo sobre lienzo

.Dimensiones: 98,5 x 118.5 cm

Localización actual: Mauritshuis, La Haya

Se considera este lienzo como un precursor del impresionismo porque parece


recoger el instante en que un tímido rayo de sol se abre entre las nubes para iluminar la
ciudad y crear los reflejos de la ciudad sobre el agua.

II. ANÁLISIS

El paisaje esta realizado desde un encuadre alto de ahí el tamaño de las figuras a la orilla
del río que parecen pequeñas .
Así mismo Vermeer ha situado la línea del horizonte baja para dar protagonismo a la
ciudad y sobre todo al cielo.

Aunque el cuadro es una unidad se puede observar o distinguir tres planos :

- un primer plano en el que se ubican unas figuras en la orilla y el río que refleja el cielo y
las sombras de la arquitectura

- un segundo plano corresponde a la ciudad

- y un último plano estaría es el cielo que ocupa 3/5 partes del cuadro.

Composición . Predominan las líneas horizontales de la orilla, el bloque de la ciudad que se


atenúa con las verticales de algunas torres.
Los colores dominantes son amarillos , rojos , ocres en la ciudad y en la orilla ( gama
amarilla) y los azules con sus matices y grises y plateados en el cielo y agua.

El color se distribuye en algunas zonas como en la barca o en las figuras de la orilla en


pequeños toques que son precedentes del puntillismo .

Uno de los aspectos más destacado es el juego de luces, un primer plano iluminado,
penumbra o espacio menos iluminado en la ciudad y de nuevo luz amarilla en el
fondo. Mediante este juego de luces se crea el efecto de profundidad

El cuadro parece estático pero de una gran belleza

III. CONTEXTO , AUTOR


Nos encontramos en la Holanda que ha conseguido su independencia. La burguesía que se
dedica a la artesanía y al comercio y espiritu calvinista del trabajo gusta de decorar sus casas
con retratos y también con paisajes .

Por tanto existe una gran demanda de estos temas y su precio en el mercado es
alto. Una de las novedades es la existencia de un mercado y de la figura del marchante
encargado de colocar los cuadros .

Vermeer con este cuadro entraría dentro de los pintores que realizan
paisajes como Ruysdael.

Pero Vermeer es algo más que un creador de paisajes es sobre todo el pintor de interiores
intimistas con una luz suave como en " la carta"

Observad los remaches de las sillas como puntos de luz


LA CHICA DE LA PERLA hacia 1665

Retrato de tipología de busto posando de perfil sobre un fondo oscuro, destacando los ojos
y la boca entreabierta. Viste chaqueta de tonalidades pardas y amarillentas con el cuello
blanco ; su cabeza se cubre con turbante color azul con remate de un paño amarillo y
pinceladas azuladas , se crea así un contraste de colores.

La perla refleja la luz que es la que incide sobre su rostro en el que crea clarooscuro.

Vermeer de Delft. La lechera.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIIPCIÓN

Autor: Vermeer de Delf

Cronología : 1658-1660

Técnica: óleo sobre lienzo.

Dimensiones: 44,5 x 41 cm

Género: Pintura costumbrista

Estilo: pintura barroca holandesa

Localización actual: Riijksmuseum de Ámsterdam (Holanda).


Las escenas costumbristas eran muy apreciadas por la burguesía para decorar sus
viviendas , por lo general se representaban escenas con mensaje alegóricos criticando los
vicios de la sociedad o simplemente con fin decorativo. En este caso y en otras pinturas de
interiores Vermeer elige como protagonistas a mujeres para resaltar las virtudes del trabajo
bien hecho , sencillo Además revaloriza la profesión de sirviente o criado .Un canto a la
sencillez mediante el naturalismo de las cosas y la luz

II. ANÁLISIS.

El espacio o marco en el que transcurre la escena captada en el instante de


verter la leche es una estancia de composición claramente abierta : no existe techo y el lado
derecho no está definido.

Por la ventana entra una luz que crea en el muro espacios blancos-grisáceos y
sombras sobre todo alrededor de la esquina.

Son unos muros austeros si se exceptúa la cesta


trenzada de mimbre y el recipiente de latón o cobre con sus brillos. En el muro se observan
clavo con su prodigiosa sombra , agujeros que dejan ver la arcilla debajo de la cal, grietas,
desconchados. En suma una humilde habitación-cocina tratada de manera muy realista.

Sobre el suelo un calentador con un crisol de arcilla que contiene brasas. Al


fondo cerámica azulada , típica de Delf,

La protagonista es una mujer que es representada con un volumen


robusto , mientras que su rostro se muestra sereno siendo modelado por la gradaciones de
color que produce la luz y que también crean sombra Lleva una toca blanca que armoniza
con el blanco de la leche, una blusa amarilla con costuras de colo rojo, una falda de color
rojo y un delantal azul . Este conjunto produce armonía de colores primarios , excepto los
tonos verdosos de las mangas.

La mujer vierte leche de una jarra a un


cuenco de barro, siendo el inicio de un bodegón que es tan protagonista como la
mujer. Parece existir una relación entre la leche y la crianza.. Su mano está intensamente
iluminada sobre una sección oscura de la pared. En la mesa encontramos el bodegón
formado: por uno trozos de pan, la jarra azul , una espléndida panera de trenzado de mimbre
en clarooscuro y un mantel azul, en suma una sencilla naturaleza muerta a la hora del
desayuno.
La calidad matérica de este bodegón, la cesta de mimbre , el gusto por los detalles brasero
encendido , clavo… indican una herencia procedente de la escuela flamenca del siglo XV
(Van Eiyck).

- El sentido del espacio o profundidad viene determinado por las diagonales de


los tableros de la ventana , de la propia mesa , de la disposición del brasero encendido , pero
también por el juego lumínico de luz y sombra.

El encuadre es frontal aunque el espectador parece verlo un poco desde


abajo favoreciendo la monumentalidad dela lechera

- Los colores y la luz tienen gran importancia.

- Colores . Como en muchos cuadros de Vermer los primarios amarillo y azul brillante
están presentes en esta escena, pero también el primario rojo en el vestido. En la escena
podemos observar varios tonos de azul: el delantal, el mantel y la tela sobre la mesa y la jarra
con toques blancos; además tonos de ocres y marrón para el pan, las cestas y los recipientes
de barro. Los toques blancos reflejan el efecto de los brillos. La toca es de color blanco suma
de los tres primarios.

- Especial atención merece el tratamiento lumínico que el artista utiliza en la obra: la luz
penetra en la estancia por la ventana ilumina especialmente la cara y su antebrazo, guiando
al espectador a la leche que fluye, para posteriormente distribuirse por toda la
habitación resaltando las brillantes tonalidades, especialmente el amarillo y azul, y las
calidades de los materiales gracias al uso de del pointille, una técnica pictórica que consiste
en dispersar en toda la superficie del lienzo. pequeños puntos de luz. Este tratamiento
lumínico enraíza la obra de Vermeer con la tradición luminista que la escuela veneciana
desarrolló durante la época renacentista.
- El ambiente es de sosiego y de tranquilidad , al igual que el rostro
tranquilo de la lechera. La preferencia por la sencillez es una de las características de este
pintor redescubierto sobre todo en el último tercio del siglo XIX.

Significados. El más sencillo es de la dignificación del trabajo y de estas mujeres que sirven
en las casas de la burguesía.

III. CONTEXTO, , AUTOR, SIGNIFICADOS

Nos encontramos en la Holanda que ha conseguido su independencia. La burguesía que se


dedica a la artesanía y al comercio y espiritu calvinista del trabajo ( aunque Vermeer era
católico) gusta de decorar sus casas con retratos, cuadros de género de la vida cotidiana y
también con paisajes .

Por tanto existe una gran demanda de estos temas y su precio en el mercado es alto. Una de
las novedades es la existencia de un mercado y de la figura del marchante encargado de
colocar los cuadros . Este cuadro fue bastante aprecidado y vendido por 175 florines que se
considera alta para la época .

Vermeer de Delf forma parte junto con Hals y Rembrandt de la trilogía de los grandes
maestros de la pintura barroca holandesa.
De su vida se sabe poco y su producción fue bastante escasa , unos treinta o treinta y cinto
cuadros Nacido en Delf, ciudad de la que realizó su Vista de Delf parece que su formación
tuvo lugar en Utrecht Se casó con una mujer de familia adinerada pero a su muerte dejó a su
esposa y once hijos llenos de deudas.

Su pintura es muy representativa de un género que tuvo gran éxito en Holanda. Lo que
hace que estos cuadros de género aparentemente tan simples sean brillantes es la forma en
que el artista domina la luz natural que habitualmente procede un solo lado, así como su
naturalismo espontáneo.

Militar y muchacha sonriendo. De nuevo el recurso de la ventana ,


el mapa de las Provinicias Unidad. 1658
LA ENCAJERA , HACIA 1659

VERMEER de DELFT. El Arte de la Pintura


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.

TÍTULO. EL Taller del pintor , El arte de pintar o pintura. Alegoria de la pintura . El pintor y su
modelo

Autor: Vermeer de Delft

Fecha: posterior a 1666.

Dimensiones : 130 x 110 cm.

Estilo: Barroco Holandés


Material: Oleo sobre lienzo

Género : probablemente alegórico, una alegoría sobre lo que es la pintura

Localización actual: Kunsthistorisches Museum de Viena.

Como se observa existen varias posibilidades y controversias sobre cómo titular esta obra
que el pintor consideraba como de las mejores y que permaneció en poder del artista hasta su
muerte y posteriormente su familia lo conservó como un tesoro.

Muchos expertos se inclinan por el Arte de la Pintura porque así aparecía en un acta
notarial de 1676 por la que se esposa entregaba el cuadro a su madre como pago de las
deudas . Pero se ha descubierto que fue un intento de engañar a los acreedores que no
consiguieron por lo que no se pudo evitar su venta.

Pero otros expertos se centran en la mujer que haría como modelo que no alude a la
pintura sino que se trata de la MUSA DE LA HISTORIA, CLIO que lleva en su mano izquierda un
libro y en la derecha un trombón. Al aparecer Clio se piensa que Vermeer quería aludir a
algún hecho histórico.

El cuadro sufrió muchas vicisitudes . Tras permanecer mucho tiempo sin descubrir fue
comprado en 1813 por el conde austriaco Rudolf Czemin Después de la invasión de Austria
por los nazis el cuadro fue vendido a Hitler . Finalmente el cuadro apareció en una mina de sal
en 1945 y entregado al gobierno austriaco

Actualmente la familia Czemin reclama el cuadro por estimar que la venta a Hitler se
hizo bajo presión.

Iconografía.

La escena tiene lugar en un interior , como en otros cuadros como la Lechera, la


costurera , en el que entra la luz por una ventana que no vemos. Pareciera ser el taller del
artista que él ha transformado en el cuadro en una rica estancia de clase pudiente por la
riqueza del embaldosado, el candelabro, del mobiliario

Una cortina que parece haberse descorrido a modo de telón teatral, nos invita a
contemplar a los personajes e incluso a sentarnos en la silla que vemos en primer plano De
esta manera de manera barroca y teatral sorprendemos al artista de espalda en su taller.

Ocupando un lugar destacado se encuentra precisamente el pintor que viste un


traje del siglo del siglo XV con jubón negro acuchillado con manchas blancas, pantalón
bombacho y medias de color rojo. Se quiere interpretar como una forma de elevar la categoría
del pintor por su elegancia alejada de la categoría de artesano. Pero también el hecho de que
remita al siglo XV es como si quisiera recordar a los grandes maestros Van Eyck o Van der
Weyden, como si se significase como continuador de la tradición detallista de estos.

- Sobre el caballete tiene un lienzo sobre el que está pintando la corona de laurel de
la modelo. Para poderla pintar con detalle su mano descansa en un tiento que es un
instrumento que ayuda a sujetar la mano del pintor para ejecutar detalles minuciosos. El resto
de la obra solo está bosquejada. Es decir acaba de iniciar el lienzo.

- Delante del pintor y señalado por la forma casi triangular del caballete el mapa de
Holanda que se ha convertido en país independiente. Pero el mapa que se representa fue
publicado en 1636 y por tanto es anterior a la independencia adquirida en el Tratado o Paz de
Westfalia de 1648.

Observando este mapa se aprecia una arruga o ligera hendidura que hace de frontera entre
la zona que será independiente y las provincias que siguieron bajo la Corona española Flandes
( actual Bélgica) . Alrededor del mapa veinte vistas de ciudades entre las que se encuentra
Delf. La parte superior como en otros mapas de la época se orienta al Oeste
- Casi encima del pintor y casi haciendo de eje de simetría EL CANDELABRO. Realizado
con gran delicadeza y detallismo se adorna en la parte superior con el águila bicéfala de los
Habsburgos La ausencia de velas puede simbolizar o bien la ineficacia de la dinastía para
mantener la unidad y la fe catolica o que el poder de los Habsburgos ha desaparecido

Recordamos que en el matrimonio


Arnolfini aparecía también un candelabro con una vela encendida
- En la parte izquierda la modelo hacia la que mira el
pintor representa a Clio, la musa de la historia situada delante de la vista de la Haya. Se cubre
con un mantón de seda azul y con sus atributos : en la cabeza una corona de laurel , símbolo
de la Gloria , en su mano izquierda un libro de Tucidides , símbolo del conocimiento y en su
mano derecha sostiene un trombón símbolo de la fama.

El significado o significados son muy diversos por una parte se sugiere que la pintura es un
arte liberal al igual que la Historia y por otra el deseo de alcanzar la fama y la gloria del
propio pintor que se autorretrata aunque sea de espalda. . Delante de Clio una mesa de
roble sobre la que se encuentran : un gran libro erguido, un cuaderno abierto, paños de
seda y una máscara El significado de esta máscara es muy diverso según los autores puede
significar la muerte de la pintura en las provincias del sur y su florecimiento en las Provincias
Unidas del Norte o simbolizar que la pintura es una imitación de lo real o algo teatral, pues los
actores sobre todo en la antigüedad llevaban máscara.
- A la izquierda encontramos un gran cortina que al recogerse deja entrar una luz dorada
que envuelve el espacio e impacta especialmente en la modelo y el mapa, el candelabro, los
objetos de la mesa. También se encuentra en una zona poco iluminada una silla cuyos
remaches son puntos de luz.

- Por último el enlosado cuya disposición permite que nuestra mirada se dirija hacia la
derecha , hacia el centro es decir hacia el pintor o hacia la izquierda hacia la mesa y la
modelo.

II. ANÁLISIS.

COMPOSICIÓN En principio es una composición abierta que se podría dividir en dos


grandes partes por la hendidura o arruga del mapa: a la izquierda la cortina, la silla, la
modelo, la mesa y parte del mapa ( Flandes) y a la derecha el pintor y el mapa de las
Provincias Unidas El dibujo del embaldosado como si fueran flechas nos permite dirigirnos
hacia la derecha , hacia el pintor o hacia la izquierda hacia la modelo

Existe un equilibrio entre líneas horizontales y verticales. Las líneas horizontales que
aparecen en las vigas del techo y se repiten en los rodillos del mapa, en la tabla del caballete ,
en el asiento del taburete y mesas y sillas. Junto a estas líneas se observan estructuras
verticales como los bordes del mapa, del lienzo , en la mesa y diagonales en patas del
taburete, en el caballete

Esta composición de horizontales y verticales otorga al cuadro una sensación de


estabilidad y serenidad.

La profundidad . como en este lienzo y la mayoría de sus trabajos utiliza la perspectiva


lineal como se observa en la bicromía de las baldosas que como se ha expuesto antes nos
conduce hacia el pintor o bien en diagonal hacia la mesa y la modelo. Si tomamos la diagonal
de las baldosas blancas , esta se continúa por el tablero de la mesa estando el punto de fuga
por debajo de la bola que adorna los rodillos del mapa.

Pero la gran aportación de Vermeer es la LUZ mediante la que crea una sensación
de atmósfera en un espacio reducido. El foco de luz procede de la izquierda de alguna ventana
, como en muchos de sus cuadros.

La luz incide intensamente en la


modelo . Este exceso de luz contribuye a difuminarla o desenfocarla.

La luz crea contraste entre zonas iluminadas como el manto azul, el libro, el mapa, el
caballete, la espalda del pintor , el candelabro mientras otras partes están menos
iluminadas como la espalda de la modelo , la parte derecha de la cabeza del pintor, parte de la
mesa y la zona tapada por la cortina en la que se observan toques de luz en la propia cortina
y como ya se ha expuesto en los remaches de la silla. al igual que en el candelabro.

Esta habilidad y destreza con la luz influyó y sorprendió a los impresionistas del XIX.

Destacan como colores : el azul del manto de la modelo, los amarillos como el libro que
sujeta, negros , blancos , tonos verdosos y sobre todo la riqueza cromática de la cortina con
rojos , anaranjados, azules, verdes.

III. CONTEXTO, , AUTOR, SIGNIFICADOS


Nos encontramos en la Holanda que ha conseguido su independencia. La burguesía que se
dedica a la artesanía y al comercio y espiritu calvinista del trabajo ( aunque Vermeer era
católico) gusta de decorar sus casas con retratos, cuadros de género de la vida cotidiana y
también con paisajes .

Por tanto existe una gran demanda de estos temas y su precio en el mercado es alto. Una de
las novedades es la existencia de un mercado y de la figura del marchante encargado de
colocar los cuadros .

Vermeer de Delf forma parte junto con Hals y Rembrandt de la trilogía de los grandes
maestros de la pintura barroca holandesa.

De su vida se sabe poco y su producción fue bastante escasa , unos treinta o treinta y cinto
cuadros Nacido en Delf, ciudad de la que realizó su Vista de Delf parece que su formación
tuvo lugar en Utrecht Se casó con una mujer de familia adinerada pero a su muerte dejó a su
esposa y once hijos llenos de deudas.

Su pintura es muy representativa de un género que tuvo gran éxito en Holanda: el cuadro de
interior donde se refleja el espíritu burgués. Como en toda su producción artística, excepto su
Vista de Delf, parece sorprender a sus protagonistas en sus tareas diarias: leyendo una carta,
cosiendo, vertiendo leche. En el caso de este cuadro el pintor parece haber sido
sorprendido en su tarea de pintar.

SIGNIFICADOS.

Muchos elementos del cuadro tienen simbolismo

- El pintor vestido elegantemente como reivindicación del valor de la actividad del


artista y también como continuador de la tradición de los primitivos flamencos.

- La modelo como Clio y con el trombón símbolo de la fama se vincula con el deseo de fama
del pintor y de la valoración de la pintura como arte liberal y merecedora de entrar en el libro
de los grandes acontecimientos que lleva Clio

- La mascara como alusión al teatro y al arte de la imitación .

- El águila de dos cabezas, símbolo de la ineficacia de la dinastía de los Habsburgo por una
parte culpable de la separación de las Provincias Unidas del Norte y también del fin de la fe
católica por la ausencia de velas.
VALORACIÓN Y APORTACIÓN

Su pintura intimista y sus logros con la luz no fueron redescubiertos hasta el siglo XIX

Su gran aportación son esos interiores que reflejan la vida cotidiana en los que el
tratamiento de la luz crea un ambiente de intimismo. Como la Carta , la costurera. La
Lechera.

LECCIÓN DE MÚSICA

RUYSDAEL. El molino.
El molino de Wijk bij Duurstede

Autor: Jacob Ruysdael

Técnica: óleo sobre lienzo.

Fecha: hacia 1670

Formato: 83 cm de alto y 101 de ancho.

Género: Paisaje

Estilo : Barroco holandés.

Localización actual: Rijsmuseum de Ámsterdam.


Ruysdael capta el instante en el que en el cielo, que ocupa la mayor parte de la tela
, unos nubarrones negros amenazan con provocar una tormenta. Bajo ese cielo tormentoso y
que crea tensión se yergue un molino, efecto que se consigue al representarlo desde un
punto de vista más bajo que el resto del paisaje. Sus aspas en quietud indican ausencia de
viento. Mientras en el mar ,de momento tranquilo, un velero parece dirigirse a buscar refugio
en la ensenada.

El marco es el estuario del río Rin en Wijk bij Duurtede que se reconoce por la
existencia de la torre sin aguja de la iglesia de San Martín a la derecha del molino y un
palacete medieval que ya no existe a la izquierda
ANÁLISIS.

Van Ruysdael ejecutaba sus pinturas en su estudio, habiendo tomado previamente


apuntes . No era un pintor que trabajara “in situ”, sino que modificaba a propósito algunos
elementos para conseguir una composición más equilibrada y para lograr variaciones de tono
y color con el fin de darle más tensión a sus paisajes.

En este paisaje podemos distinguir:

- - En la zona terrestre . que se adentra en perspectiva en el mar . se destaca con el


encuadre bajo EL MOLINO que está situado en una pequeña elevación para atrapar el
viento, Tiene unas formas definidas: cilíndrica, tronco de cono la estructura que sostiene el
mirador desde el que alguién otea el horizonte ; circular el mirador,

Las formas del molino se destacan por los efectos lumínicos ,tan importante en todo el
lienzo, en unos de sus lados incide la luz del sol sobre el muro de colores terrosos y en la
contraria los sombra. Este efecto de luz y sombra le proporciona volumen..

A su derecha una vivienda tradicional , el resto de una torre de iglesia sin aguja y
a su izquierda un palacete arzobispal que ya no existe.
El resto de la zona
terrestre con colores terrosos y verde , típicamente holandés, es plano y por él caminan tres
mujeres a la usanza de la época por una vereda iluminada por el sol .

Todos estos elementos, más el barco, los mástiles de un velero, la vegetación ,


plantas , mujeres armonizan en este paisaje masa y espacio.

- - El cielo ocupa dos tercios del lienzo al situar la línea del horizonte muy baja y de
esta forma convierten a estos cuadros en paisajes atmósféricos.
En este cielo los negros nubarrones son amenzadores . En él vuelve
a cobrar importancia la luminosidad , pues entre las nubes se abre un cielo azul añil o con
color blanco o gris . Los cúmulos están tratados con gran realismo..

Los colores que utiliza son aparte del azul y el negro, los tonos verdosos, el ocre, el blanco y
diferentes gamas de grises

- Contrasta la tensión en la atmósfera con la calma en el mar con las detalladas pequeñas
olas grises y plateadas acercándose lentamente a la costa. Un velero cuyas velas se reflejan,
de nuevo el efecto lumínico, en el calmado mar parece dirigirse hacia un
puerto donde permanece un barco con sus mástiles. De nuevo armoniza la masa del velero
con el espacio del agua.

En resumen: composición ordenada, equilibrio entre masa y espacio, encuadre bajo del
molino, importancia de la atmósfera , del cielo que ocupa dos tercios del lienzo al situar la
linea del horizonte bajo, detallismo en la línea pintura holandesa, y CREAR TENSIÓN por el
inmediato estallido de la tormenta

III. CONTEXTO.

Nos encontramos en la Holanda que ha conseguido su independencia. La


burguesía que se dedica a la artesanía y al comercio y espiritu calvinista del trabajo gusta de
decorar sus casas con retratos y también con paisajes .

Por tanto existe una gran demanda de estos temas y su precio en el mercado es
alto. Una de las novedades es la existencia de un mercado y de la figura del marchante
encargado de colocar los cuadros .

El paisaje como telón de fondo o marco de historias ya había sido utilizado en la pint
ura pero como género autónomo, independiente de las historias que se narraban, el paisaje
llega a su madurez en la Holanda del siglo XVII. . Los pintores especialistas en paisajes
desarrollaron su arte al amparo de este gusto y nos han dejado una muestra objetiva y veraz
del campo y el mar holandeses.

Uno de los artistas holandeses del paisaje más connotados del siglo XVII fue Jacob van
Ruysdael, proveniente de una familia de pintores de Haarlem. Esta obra es la más famosa
que realizó este artista. En casi todas sus obras es característico esas grandes nubes . Puede
ser considerado como precedente de la pintura romántica.

Ruysdael . El cementerio judío .1657


GÓMEZ DE MORA.. Plaza mayor de Madrid
PLAZA MAYOR DE MADRID

JUAN GÓMEZA DE LA MORA

ARQUITECTURA CIVIL

Dimensiones: 129 x 94 m.

Esta plaza en principio de abastos en el arrabal con el crecimiento de la ciudad se


convirtió en un espacio céntrico, sobre todo tras la conversión de Madrid en capital por Felipe
II.

Juan de la Corte. Plaza mayor en 1623

Juan Gómez hizo un proyecto de una plaza regular dentro de un entramado urbano
irregular. La plaza que realizó tenía un aspecto más abierta según pintura y grabados del siglo
XVII

La plaza sufrió varios incendios aunque su forma básica no cambia en lo fundamental . Un


primer incendio obligó a Gomez de Mora a reconstruirla , pero el incendio más grave tuvo
lugar a finales del siglo XVIII ( 1790) siendo reconstruida por JUAN de VILLANUEVA que
redujo su altura, cambió las estructuras de madera a piedra y contribuyó a su aspecto
cerrado.
II. ANÁLISIS

Predomina el material pobre ladrillo y la pizarra en los tejados

Ejemplo de la primera etapa del barroco que sigue la herencia austera herreriana aunque
con las modificaciones se introduce también aspectos neoclásicos

TIENE forma rectangular, siendo más largo el eje oeste-este y de estructura cerrada, sólo se
abre mediante arcos en las cuatro esquinas hacia las calles cercanas.

Su aspecto es uniforme: pórticos o soportales adintelados y sobre ellos tres niveles que se
rematan con cubierta y chapiteles que se repiten en el espacio
CASA DE LA CARNICERÍA

En estos tres niveles el elemento macizo está poco decorado , es austero,

Cada nivel está a su vez recorrido por vanos que solo tienen frontones en los edicificios más
importantes Los soportales son adintelados menos también en la Casa de la Carnicería y
Panadería..

La cubierta es de pizarra recorrida por buhardillas que se repiten rítmicamente estando


cada tramo separado por torres que se rematan con chapiteles. Todo ello herencia
escurialense.
CASA DE LA PANADERÍA,

Rompen esta uniformidad . la Casa de la Carnicería y la Casa de la Panadería situadas en los


lados largos del rectángulo En ellas los soportales están formados por arcos de medio punto
con pilares y columnas adosadas.

La Casa de la Panadería , a pesar de su nombre se dedicó a centro administrativo y oficial ,


allí acudía el rey en determinados actos
públicos.

Predomina por lo general la horizontalidad aunque se equilibra con la mayor altura de las
casas simétricas de Carnicería y Panadería y por los chapiteles de herencia
herreriana

Es un espacio de efectismo barroco pues los viandantes se ven sorprendidos de este


espacio regular después de atravesar la maraña de
callejuelas.
Y también fue un espacio muy barroco por los espectáculos que tenían lugar para
promover la diversión y la propaganda imperial y de la fe
católica.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS

En los años de construcción entre 1618 y 1648 España gobernada por Reyes que dejan el
poder en manos de sus validos Duque de Lerma y Conde Duque de Olivares, acaba perdiendo
su hegemonía en Europa , tras la guerra de los 30 años ( 1618-1648) en favor de la Francia de
Richelieu, Holanda adquiere su independencia , y en el interior hambrunas,
peste.....

En este contexto de crisis la función de esta plaza fue la propaganda, el rey y la nobleza
acudía a los autos de fe, corridas de toros, representaciones teatrales , juegos populares que
a veces financiaban y allí recibían el aplauso mostrando una cercanía con los gustos
populares.

EL AUTOR Juan Gómez de MORA estuvo influenciado por la obra de Juan de Herrera . Fue
arquitecto de la Corte y entre sus trabajos señalar: el Alcázar, la Cárcel de la
Corte
La CÁRCEL REAL 1629 .

Hoy Palacio de Santa Cruz ´ Predomina el ladrillo como material solo en la fachadas la
piedra

Su FACHADA está enmarcada por torres rematadas en chapiteles de pizarra Dispone de


una portada con tres vanos adintelados en el primer cuerpo, separados por columnas
adosadas; EN el segundo repite el esquema del inferior, prolongándose su calle central en un
panel rematado por frontón triangular

CHURRIGUERA. Retablo del convento de San Esteban

I. CLASIFICACIÓN.

JOSÉ BENITO CHURRIGUERA

Retablo convento de San Esteban. Salamanca

Cronología : 1692-1694

Estilo : Pertenece al barroco exuberante.

Material: Madera de pino.


II. ANÁLISIS

El material es la madera que se dora

Churriguera concibe un tipo de retablo nuevo en el que si bién rompe con el


tradicional aún se mantienen las calles separadas por columnas salomónicas de orden gigante

Horizontalmente se pueden distinguir dos niveles o cuerpos:

En el primero se observan seis grandes columnas de orden gigante y salomónicas , es decir


con fuste de forma helicoidal, que cuentan con decoración vegetal como hojas de acanto.
En el centro y entre columnas pareadas y bien destacado está el tabernáculo donde se
guarda la Eucaristía, rechazada por los protestantes y exaltada por el Concilio de Trento, y a
ambos lados entre dos columnas . estatuas de los fundadores de dos de las grandes órdenes
: Santo Domingo y San Francisco.

Encima de estas
columnas y espacio se observa un entablamento rehundido que dinamizan la estructura y
una especie de cortinaje

En el segundo cuerpo encontramos una pintura que representa el martirio de San


Esteban realizada por Claudio Coello
Columnas salomónicas bañadas de dorado , elementos curvos, efectos visuales de entrantes
y salientes que crean clarooscuro, y estatuas. dan como resultado un conjunto de aparente
gran riqueza en el que la luz y el color tienen un papel primordial para sobrecoger y
conmover o mover al creyente

La presencia de retablos de materiales pobres pero de aspecto suntuoso ( DORADOS) y


columnas salomónicas abundan por toda la Península

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

El siglo XVII fue un siglo de crisis en España: Reyes débiles que dejan el poder en manos de
sus válidos como el duque de Lerma o Conde Duque de OLivares, malas cosechas , hambres,
peste, la guerra de los 30 años. Es un siglo de Crisis pero también el Siglo de Oro de la pintura
y de la literatura .

La arquitectura fue la manifestación más afectada por la crisis.( hacer una iglesia o palacio
es más costoso que una escultura o pintura). A pesar de que lo largo del siglo se produjeron
cambios de gustos y tendencias. No se realizaron grandes proyectos urbanísticos , a excepción
de las plazas mayores.

Los materiales son por lo general pobres .

Como los materiales son pobres se da una tendencia a recubrirlos de yeserías., pintura que
dan el efecto de riqueza ( EFECTISMO). Este efectismo y apariencia se refleja en este
retablo , en las cúpulas encamonadas, en realidad falsas cúpulas construidas de materiales
pobres.

Este retablo corresponde al barroco exuberante en el último tercio del siglo XVII que se
extiende por el siglo XVIII y por toda la Península y también América. Ejemplos la Plaza Mayor
de Salamanca; la fachada del Obradoiro, el Transparente de la Catedral de Toledo, la fachada
de la Catedral de Murcia..

La primera etapa barroca a la que corresponde la plaza mayor de Madrid es de herencia


herreriana , sigue el barroco exuberante y concluye en el siglo XVIII con la arquitectura
palaciega de los Borbones: Palacio Real, Palacio de Aranjuez.
Valoración . Esta nueva concepción del retablo tendrá una gran influencia en el siglo XVIII
tanto en iglesias en España como en América.

Fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago de Compostela. Casas y Novoa . 1749


Fachada del Sagrario de la Catedral de México. Autor Lorenzo Rodriguez. 1749

PALACIO REAL DE MADRID

I. CLASIFICACIÓN.

Palacio Real de Madrid

Arquitecto. El primer proyecto correspondió a Filippo Juvara su idea era un palacio de gran
longitud y de tres cuerpos o niveles en altura , pero a su muerte fue elegido Juan
Bauitista SACHETTI que realiza el palacio menos extenso y más alto de cuatro niveles
adaptado al espacio del antiguo Alcázar.
Decoración pictórica: Tiépolo, Mengs, Bayeu.; Maella.

Cronología : 1736-1764

Estilo: Barroco clasicista.

Fue encargado por el rey Felipe V de Borbón sobre el mismo lugar que había ocupado el
Alcázar destruido en un incendio en 1734. El origen del Alcázar parece remontarse a los
tiempos de Pedro I de Castilla y había tenido ampliaciones en las que habían intervenido
arquitectos como Juan de Herrera o Gómez de Mora

Su primer ocupante fue el rey Carlos III en 1764 que estableción en él su residencia.

II. ANÁLISIS

El palacio sigue
el esquema de palacio hispano con planta cuadrada en torno a un patio
interior, remarcando las esquinas con torreones también cuadrados (aunque en este caso no
sobresalen en altura ) . De esta forma se generan cuatro fachadas: la de la armería, la de
plaza de Oriente, la que dan a los jardines del Campo del Moro y jardines Sabatini..

En torno al patio central se encuentran las estancias reales

Este esquema ya indica cierta racionalidad, sin embargo el resultado final conserva algo de
fortaleza debido al número de plantas.

Los materiales empleados fueron: la piedra de color gris y blanco en la fachada y


ladrillo en el exterior ; y en el interior piedra, ladrillo, mármol, estuco, y madera de caoba.

En el exterior el sistema constructivo es adintelado y en el interior abovedado.

EL PALACIO DESDE LA PLAZA DE ARMAS O ARMERÍA

La fachada en su alzado parte de un zócalo de paramento regular almohadillado que


abarca dos niveles: el entresuelo y la planta baja . A partir de este zócalo se levantan otros
dos cuerpos y tres en los lados oriental y occidental..
En el tercer cuerpo se suceden los balcones con alternancia de frontón triangular y
curvo, mientras que el último cuerpo tiene ventanas cuadradas.

Este conjunto se cierra con un gran entablamento con una balaustrada con jarrones que
siguen la línea de las pilastras

Se observan partes de la fachada que se adelantan en las que los vanos se separan
mediante semicolumnas de orden gigante y capitel compuesto, sin embargo las zonas de las
fachadas que se retranquean ( que se retrasan) los vanos están separados por pilastras de
orden dórico-toscano

Esta fachada se remata con un reloj y un escudo de armas.

Sentido del espacio.

En primer lugar tiene un efecto dinámico de ligeros entrantes y salientes que evita la
monotonía del muro

Estos entrantes y salientes crean efectos de clarooscuro.

Existe una cierta tendencia a la horizontalidad .

Alternancia del color: gris del granito y color blanco.


CAPILLA REAL

En el interior domina el sistema constructivo abovedado

En él se pone una gran atención a la decoración tanto por la riqueza de los materiales como
los mármoles o la madera de caoba en las ventanas como por las pinturas en la que
intervinieron los pintores antes citados.

También tienen importancia los jardines: los de Sabatini y los conocidos como “ Campo
del Moro” , una influencia de origen francés
EL PALACIO DESDE LOS JARDINES SABATINI

III. CONTEXTO

La nueva dinastía que se establece en España después de

la guerra de Sucesión tiene una tendencia a la centralización y a la


racionalización administrativa que posteriormente se traduce en reformas de ministros
preilustrados.

Con la llegada de los Borbones a la monarquía hispánica se introduce un barroco


más clasicista de infuencia francesa y también italiana , dado que la influyente reina Isabel
de Farnesio era italiana. Este barroco convive con el exuberante como el del Hospicio de San
Fernando de Madrid.
SALÓN DEL TRONO

. Ejemplos de esta arquitectura palaciega y con tendencia clasicista son el Palacio


de la Granja y el de Aranjuez.
Palacio de la Granja

Palacio de Aranjuez.
GREGORIO FERNÁNDEZ.. Cristo yacente

GREGORIO FERNÁNDEZ ( 1576-1633)

CRISTO YACENTE.

Tipología: Escultura de bulto redondo

Dimensiones: Altura = 43 cm.; Anchura = 190 cm.; Profundidad = 73 cm.

Material: madera, cristal , asta , hueso , corcho.

Estilo Barroco ; Escuela castellana

Localización actual: Museo Nacional de Escultura de Valladolid

Representa a Cristo que acaba de morir , aún no tiene cerrados los ojos, con la cabeza
sobre una almohada ( técnica que utiliza para dar mayor verismo a la expresión del rostro)
ligeramente inclinada, como descansando, y los párpados y boca entreabiertos.

ANÁLISIS
Material . Está realizado en madera que se tallaba y los defectos se cubrían mediante el
embolado , una mezcla de yeso y telas . Además se utiliza vidrio en los ojos, asta en las uñas,
hueso en los dientes y corcho en las llagas.

Tratamiento de la figura. El modelado del cuerpo es un desnudo de gran interés por la


anatomía en el que se modela con suavidad la piel , pero se marcan huesos y músculos de
forma realista.

Sin embargo las vestiduras los pliegues son rígidos como acartonados.

Color. Tiene policromía que se pone al servicio del realismo: estofado en las vestiduras y
encarnado en la piel rojo en la sangre, morado en partes tumefactas

Es posible su contemplación desde diferentes puntos de vista , sin embargo la mejor es la


del lado donde se encuentra la herida abierta.

Toda la imagen expresa dramatismo la agonía en el rostro, ojos, boca, pelo sudoroso, nariz
afilada ; las llagas y heridas sangrantes muy expresivas y que a la vez aportan notas de color al
conjunto y en los ojos lágrimas de cristal.
III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

El siglo XVII siglo de crisis, la sociedad es muy religiosa y la iglesia impone las
normas contrarreformistas por este motivo existe una gran demanda de imágenes no solo
para altares y retablos , sino también por parte de Cofradías , Hermandades, Gremios cuyos
pasos desfilaban en Semana Santa.

Se extiende y populariza la IMAGINERÍA como el arte de tallar y pintar imágenes


religiosas EN MADERA

Temas o ejes iconográficos Teniendo en cuenta que la pretensión del Concilio de Trento era
dar a conocer el lado humano de la divinidad en sus aspectos más dramáticos los temas
predominantes fueron religiosos .

- Los santos como ejemplo a seguir, destacando lo más dramático su martirio o la


penitencia.

- Amplia temática relacionada con María como intercesora ante Dios, o como madre
sufriendo por la muerte de su hijo ( Piedad, Virgen de los Dolores, Angustias….)

- Vida y sobre todo pasión de Cristo.

Material y técnica. : LA MADERA Primero se talla, a continuación se procedía a cubrir los


defectos( yeso y tela) , embolado ; posteriormente se policroma : estofado para las
vestiduras y encarnado para las zonas desnudas de la anatomía , las carnaciones se
convirtieron en fiel aliado del realismo y del patetismo

Gran expresividad . En los rostros: miradas intensas , bocas que se abren consiguen un
efectismo al servicio de despertar la emoción y sentimientos. Este deseo de
realidad de verismo llevó a incorporar postizos como : cabello natural, uñas y dientes de
asta, ojos y lágrimas de cristal, piel de animal para simular heridas abiertas.,., cuerdas, coronas
de espinas reales,

Función : conmover al espectador, despertar sus sentimientos y emocionarle. Mediante el


efectismo, el patetismo, la gesticulación se intenta hacer participar al espectador en lo
que está viendo, mover su corazón.

, Dentro de la imaginería la más dramática es la escuela castellana en la que sobresale el


escultor Gregorio Fernández, que tiene influencia de Juan de Juni , esculpiendo imágenes
tipos para procesiones como Crucificados,la Piedad, La Dolorosa e imágenes para
retablos.
La escuela andaluza es menos dramática y dentro de ella citar a Martinez Montañés,
Alonso Cano, Pedro de Mena.
CRISTO CRUCIFICADO. Gregorio Fernández
Cristo de la Clemencia. Martinez Montañés.. Escuela andaluza. Se puede observar la
casi ausencia en este crucificado de sangre, a diferencia de las imágenes de Gregorio
Fernández. Cristo mira hacia abajo y se "encuentra" con la mirada de los fieles que miran
hacia sus ojos

PEDRO de MENA. Magdalena Penitente

MAGDALENA PENITENTE
PEDRO DE MENA

Fecha. 1664

Dimensiones. 1.64 m

Estilo : IMAGINERÍA BARROCA

Localización actual: Museo Nacional de Escultura de Valladolid

II. ANÁLISIS
El material es la madera tallada con gran detalle y luego policromada con estofado para
telas y encarnado para cuerpo

Su canon es natural con su 1,64 m y proporcionado

Tratamiento de la figura En la escultura femenina no se notan rasgos de sensualidad ni


de feminidad.

El cuerpo se oculta tras una túnica de palma,la talla de esta túnica con su trenzado está
especialmente logrado. En la cabeza ovalada enmarcado por su larguísimo cabello destaca sus
ojos enrojecidos; las manos grandes son delicadas una sujeta el crucifijo y la otra parece
tocarse el corazón.

El color predominante es un discreto ocre y dorado derivado del pan de oro con lo que no
distrae y así nos centramos en el rostro

Magdalena adelanta un pie con lo que indica un movimiento en acto.


La técnica y la obra están puestas al servicio de la idea de arrepentimiento y
penitencia siendo de marcada expresividad y efectismo mediante

- la gesticulación: mano derecha en el pecho y la izquierda sujeta el crucifijo fuente del


perdón.

- La cabeza inclinada con ojos llorosos mirando fijamente al crucifijo.

- los labios entreabiertos y la frente arrugada.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS

El siglo XVII siglo de crisis la sociedad es muy religiosa y la iglesia impone las normas

contrarreformistas por este motivo existe una gran demanda de imágenes no solo para
altares y retablos , sino también por parte de Cofradías , Hermandades, Gremios cuyos pasos
desfilaban en Semana Santa.

Se extiende y populariza la IMAGINERÍA como el arte de tallar y pintar imágenes


religiosas EN MADERA

Temas o ejes iconográficos Teniendo en cuenta que la pretensión del Concilio de Trento era
dar a conocer el lado humano de la divinidad en sus aspectos más dramáticos los temas
predominantes fueron religiosos .

- Los santos como ejemplo a seguir, destacando lo más dramático su martirio o la


penitencia.

- Amplia temática relacionada con María como intercesora ante Dios, o como madre
sufriendo por la muerte de su hijo ( Piedad, Virgen de los Dolores, Angustias….)

- Vida y sobre todo pasión de Cristo.

Material y técnica. : LA MADERA Primero se talla, a continuación se procedía a cubrir los


defectos( yeso y tela) , embolado ; posteriormente se policroma : estofado para las
vestiduras y encarnado para las zonas desnudas de la anatomía , las carnaciones se
convirtieron en fiel aliado del realismo y del patetismo

Gran expresividad . En los rostros: miradas intensas , bocas que se abren consiguen un
efectismo al servicio de despertar la emoción y sentimientos. Este deseo de
realidad de verismo llevó a incorporar postizos como : cabello natural, uñas y dientes de
asta, ojos y lágrimas de cristal, piel de animal para simular heridas abiertas.,., cuerdas, coronas
de espinas reales,
Función : conmover al espectador, despertar sus sentimientos y emocionarle. Mediante el
efectismo, el patetismo, la gesticulación se intenta hacer participar al espectador en lo
que está viendo, mover su corazón.

EL AUTOR

PEDRO DE MENA ,discípulo de Alonso Cano y perteneciente a la escuela


andaluza definida por un mayor clasicismo que huye del dramatismo, es más realista y más
directo al transmitir estados de ánimo como por ejemplo el arrepentimiento y la penitencia
que llegan rápidamente a los fieles. Sus esculturas de más fama son los santos místicos y
penitentes: San Francisco de Asís (Toledo) que representa al santo de pie encapuchado y, La
Magdalena Penitente.

Otro de sus temas son la Dolorosa cuya expresión de " dolor" está cerca del patetismo
SAN FRANCISCO

RIBERA. Martirio de San Felipe


I. CLASIFICACIÓN

Martirio de San Felipe.

Jose de Ribera.

Cronología: 1629

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 234 x 234 cm

Género : Religioso

Estilo: Barroco

Localización actual : Museo del Prado

San Felipe representado como personaje del pueblo muestra resignación mientras es izado
por la fuerza de dos musculosos sayones. Mientras, unos espectadores a la izquierda como la
madre con su hijo que mira hacia afuera ( nos introduce en la la escena) asisten indiferentes y
otros a nuestra derecha muestran atención al " espectáculo"

II ANÁLISIS

El encuadre es bajo hecho que permite representar un inmenso espacio del cielo azul y
otorgar monumentalidad a los personajes.

La composición es en ASPA, con dos grandes diagonales. Una parte de la pierna que el
sayón de rojo en escorzo está levantando y termina en el brazo derecho del santo; la otra
diagonal la compone el brazo izquierdo de San Felipe hasta las pierna del verdugo que se
encuentra de espalda y hace esfuerzo por izar al santo.

Así mismo se perciben dos triángulos formado por las cuerdas que están izando al santo y
otro contrapuesto formado por los brazos de San Felipe.
Volumen. los cuerpos están dotados de gran corporeidad y modelados por los efectos de
la luz.

Colores . Ribera abandona el tenebrismo y utiliza una variedad de colores. Llama la atención
el rojo del sayón que contrasta con una gama más oscura. marrones, verdes, grises.

En el amplio cielo : azules, blancos , plateados

Utiliza pinceladas llenas de materia o pastosas.

La luz es de pleno día y cae sobre el cuerpo de santo y la espalda del verdugo de rojo y
desdibuja los contornos en la escena de la mujer y niño creando efecto atmósfera

Tratamiento de las figuras. Existe naturalismo , por la representación de rostros populares


extraídos de la calle en primer lugar en el propio santo con bigote y barba descuidada y por
otra parte un gran estudio y tratamiento de la anatomía sobre todo en los sayones que
recuerda la herencia de Miguel Ángel.

Ritmo Un sayón de fuerte musculatura tira de la cuerda En el lado opuesto el verdugo de


rojo levanta la pierna.
El proceso de izado es lento ante la resignación del Santo, siendo su
expresión de abandono y aceptación

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, AUTOR

Siglo XVII crisis política, ecónómica, hambrunas y sin embargo brillantez en la literatura y
pintura. Siglo de Oro. En el aspecto sociológico y cultural las ideas y directrices de la
Contrarreforma conducen a este tipo de iconografía que lleven a conmover a los
espectadores o fieles.

El autor Jose de Ribera " el Españoleto" por su pequeña estatura y su estancia en


Nápoles comenzó con un estilo naturalismo y tenebrismo como en San Andrés o la mujer
Barbuda. En esta obra se mantiene el naturalismo : el rostro del santo está extraido del pueblo
pero su paleta gana en colorido que envuelve a los personajes y crea profundidad. El mismo
hecho naturalismo pero mayor riqueza cromática se puede observar en el Patizambo o Sueño
de Jacob

Función: religiosa el santo es como la gente del pueblo que le rodea y muestra en su rostro
una resignación o aceptación del martirio.

Significados los santos son personas como las que viven en el siglo XVII, gente del
pueblo. todos podían llegar a la santidad de esta forma se sublimaba la miseria que sufrían
Ribera. San Andrés
hacia 1630-1635.

Oleo sobre lienzo.

Museo del Prado.

En esta obra une naturalismo y tenebrismo

Naturalismo El santo no es un ser excepcional , ni tiene rostro fino y aristocrático , es


un hombre del pueblo, un anciano con los rasgos propios de la vejez y su miseria, con las
marcas claras de su pasado que le ha deformado las manos y que le ha encanecido el cabello y
arrugado la piel. El físico real cobra gran importancia, se subrayan los aspectos negativos

Tenebrismo: la luz incide sobre parte del cuerpo y deja gran parte del cuadro en sombra.

Porta la cruz en aspa en la que fue martirizado


En esta obra titulada El sueño de Jacob realizada en 1639 se aprecia el barroquismo de
Ribera en la indumentaria perteneciente a las clases populares de la época y en las líneas
diagonales y zig-zag con las que se estructura la obra ( ver tronco del árbol, rama principal y
secundaría, la pierna, la espalda): Pero en comparación con los cuadros anteriores esta
obra es más luminosa menos tenebrista destacando la luz blanca alusión al sueño que tuvo
Jacob en el que por una escalera subían y bajaban ángeles.

ZURBARÁN. San Hugo en el refectorio de los Cartujos

I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.

SAN HUGO EN EL REFECTORIO DE LOS CARTUJOS

FRANCISCO DE ZURBARÁN

Cronología HACIA 1655

Técnica: óleo sobre lienzo

Dimensiones: 268 x 318

Localización: Sacrístía de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, Sevilla


Género religioso

Estilo barroco

Este cuadro fue un encargo de la citada Cartuja al pintor junto con la Virgen de los Cartujos

Iconografía.

La escena refleja un milagro acontecido a San Bruno, fundador de los cartujos y a los seis
primeros monjes de la Orden, quienes subsistían gracias al obispo de Grenoble, San Hugo. Un
domingo les envió carne que no estaban acostumbrados a comer provocando una discusión
sobre si debían seguir la abstinencia pues era tiempo de Cuaresma Mientras discutían
quedaron dormidos , sueño que duró toda la Cuaresma

El miércoles Santo, San Hugo, que había estado ausente, fue a visitarlos y los sorprendió
despertándose, comprobando que no eran conscientes del tiempo transcurrido. Al mirar a los
platos comprobó que la carne se había convertido en ceniza y lo interpretó como una
aprobación de Dios de la práctica de la abstinencia
La estancia aparece decorada con un cuadro, es decir introduce un cuadro dentro del
cuadro, con María y San Juan protectores de los cartujos representados con color más vivo (
rojo, azul, verdes) en relación con el blanco de los monjes y a la derecha una apertura por la
que se divisa una iglesia

En el refectorio los monjes permanecen ajenos a la presencia de San Hugo

II. ANÁLISIS

En el cuadro se distinguen varios planos :

- En el primero San Hugo y un paje

- En segundo plano la mesa con naturaleza muerta formada por platos, jarras, pan que
adquieren gran relevancia por sus volúmenes geométricos.

- En tercer plano San Bruno ocupando el eje de simetría y a su lado los demás monjes

Importancia el dibujo con el que se realizan los contornos y perfiles nítidos de las figuras

Las figuras tienen claros volumenes geometrizados : cabeza esféríca,, los


capirotes son troncos de cono, la jarra en su parte inferior esfera y superior tronco de cono,
escudillas en su parte superior circulares.

Como es característica del barroco se observan calidades matéricas en los objetos : pan ,
cerámica de Talavera con colores blancos y azules con el escudo de la Orden de los Cartujos,
considerada una de las que tienen una vida más austera.

El refectorio tiene poca profundidad y dispone a los monjes verticales en torno a la mesa en
forma de L y con un mantel muy rígido

En cuanto a la luz parece proceder de los blancos de los hábitos

Ritmo: La impresión general es de estatismo y rigidez , ausencia de movimiento, con


unos monjes hieráticos, quietos y demacrados por el largo ayuno de la Cuaresma

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, AUTOR

Siglo XVII crisis política, ecónómica, hambrunas y sin embargo brillantez en la literatura y
pintura, Siglo de Oro.

En el aspecto sociológico y cultural las ideas y directrices de la Contrarreforma


conducen a este tipo de iconografía que lleven a conmover a los espectadores o fieles.
Por este motivo la temática es fundamentalmente religiosa vírgenes con niño,
Inmaculada, milagros de santos etc. tratados con religiosidad íntima y serena o de forma
expresiva

EL AUTOR FRANCISCO ZURBARAN( 1598-1664) pinta grandes ciclos de temas religiosos


para los conventos que son sus grandes clientes Sus características están presentes en el
cuadro: composiciones estáticas y rígidas, figuras hieráticas con poco movimiento y escaso
desarrollo de la profundidad.

Tiene gran importancia el volumen construido mediante el dibujo y esquemas geométricos


como conos , cilindros, esferas.

Otro aspecto clave de su estilo es la luz mediante la que gradúa el color sobre todo en los
hábitos desde el blanco, amarillo, malva.... En muchos casos el foco de luz parece proceder del
blanco intenso de los hábitos.

Claridad, sencillez, misticismo corresponden a las normas de la Contrarreforma

Realiza también bodegones de gran calidad matérica. Con dibujo y formación de volúmenes a
partir de formas geométricas ( cilindros, conos,..) Esta preocupación por la forma es un
precedente de Cezamne.

BODEGÓN 1630-1635
VELAZQUEZ. La rendición de Breda o Las lanzas
.I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

LA RENDICIÓN DE BREDA

VELÁZQUEZ.

Fecha: 1634- 1635

Técnica: óleo sobre lienzo

Dimensiones: 3.87 x 3,67 m.

Localización: MUSEO del PRADO

Pintura de tema histórico de gran formato realizada 10 años después del


acontecimiento, la entrega de la plaza sitiada de Breda a los tercios españoles por los
derrotados holandeses.

El cuadro fue encargado para decorar el Salón del Reino del palacete del Buen Retiro siendo
ya Velázquez pintor de la Casa Real.
La Rendición de Breda, llamada popularmente Las Lanzas, pertenece a una serie de doce
cuadros de historia realizados por distintos artistas, como Zurbarán, Carducho o Antonio de
Pereda entre otros, en los que destacan los triunfos militares de la monarquía Española,
decorando el salón del palacio anteriormente citado.

Iconografía.

Se inspira en la obra de Calderón " El sitio de Breda".

Justino de Nassau , reclinado, en actitud de sumisión y derrota entrega la llave de la


ciudad a Ambrosio de Spinola, erguido, que con un gesto cordial le pasa la mano por
encima no humillando al perdedor. De esta manera el vencedor trata con gran dignidad al
vencido, mostrando así su nobleza.
El resto de los personajes se disponen en dos grupos : los holandeses y españoles.
Al fondo una ciudad ardiendo , Breda , y un lago .

Parece que el Conde Duque de Olivares insinuó este tratamiento para propaganda del trato
noble del ejército en Flandes donde realmente eran temidos los tercios españoles. Cuanto
mayor es el valor del vencido más se ensalza al vencedor

II. ANÁLISIS.

Composición:

La obra se divide en dos partes por un eje vertical que viene protagonizado por la llave

Una imaginaria línea horizontal divide la parte superior , más amplia, que está
ocupada por el cielo y los estragos de la batalla y la parte inferior ocupada por la masa de
los combatientes.

Este grupo de combatientes forman un esquema compositivo curvo que se inicia en la


grupa del caballo en escorzo girando hacia el caballo del ejército holandés y acabando en el
soldado que se encuentra de espaldas con abrigo de ante claro
Este esquema sirve para centrar el punto de tensión del cuadro en la llave que sobresale
sobre un segundo plano muy luminoso

LA disposición de los combatientes es diferente

A nuestra derecha los vencedores :los oficiales se quitan el sombrero de forma


ceremonial y los soldados alzan unáninamente las lanzas, todo ello formando estructuras
verticales .

Rompe esta estructura de estatismo la bandera en diagonal que nos conduce a la llave , la
mirada de un soldado ( posible autorretrato de Velazquez) que nos introduce en el cuadro y la
posición en escorzo del caballo que crea profundidad .

En la parte inferior hay una hoja en blanco con la firma del pintor cuyo significado se
desconoce
A nuestra izquierda se encuentran los
vencidos holandeses pero estoicos, están armados con unas cuantas alabardas
adornadas con gallardetes de color anaranjado, detrás una gran columna de humo. Uno de
ellos mira al espectador y otro con camisa blanca que constituye un punto luminoso es
consolado por un compañero..

Para
introducirnos en el cuadro, como recursos del barroco, coloca a figuras en escorzo , de
espalda y personajes que nos miran : a nuestra derecha el propio Velazquez y a nuestra
izquierda un holandés. Todo ello parece hacernos cómplices del acontecimiento.
El tratamiento de las figuras es realista. Velazquez realiza una galeria de
retratos consiguiendo captar su psicología, , consigue perfectamente la anatomía del caballo
realizado con esmero y pinceladas cortas y las diferentes calidades de los tejidos como
lana, seda o brocados .

El canon de las figuras es natural y a su


modelado contribuye una poderosa luz que procede de nuestra izquierda contribuyendo al
efecto corporeidad y creando zonas de brillo en la chaqueta de ante y grupa del caballo.
efectos de clarooscuro, efectos de sombra en el suelo.

Predomina el color sobre la línea. Los colores son diversos: cálidos en primer plano
y fríos en el horizonte ( grises y azulados); y la pincelada es diferente diluida y suelta en la
lejanía y detallada especialmente en el caballo como sus crines.

El efecto profundidad se plasma ,mediante la perspectiva aérea: en primer plano donde se


disponen los soldados predomina el colorido cálido y los detalles, pero en la lejanía los colores
cambian a fríos : azules, plateados. grises , de forma que la bruma parece fundirse con el cielo
y se pierden o difuminan los detalles en ese paisaje donde aún se perciben los efectos de la
batalla .

Ese paisaje está visto de un modo panorámico o a ojo de pájaro, hecho que induce a pensar
que el pintor se basó en mapas o grabados.
. En conclusión muestra Velazquez el barroquismo por los contrastes:

- Parte superior cielo y batalla , parte inferior masa de soldados.

- Soldados y armas ordenados simbología de la victoria y desordenados símbolo de la


derrota.

- Rostros nobles de los caballeros españoles y menos de los holandeses.

- Pinceladas sueltas en la atmósfera del paisaje y pinceladas detenidas y detalladas en los


pesonajes y especialmente en los caballos.

- Colores terrosos y cálidos en el primer plano y colores fríos en el paisaje brumoso y


humeante de la lejanía.

III. CONTEXTO

Este cuadro es realizado después de su primer viaje a Italia con la que comienza su segunda
etapa en la Corte: Su viaje a Italia le permite profundizar en el conocimiento de los grandes
maestros italianos

Durante su estancia realiza LA FRAGUA DE VULCANO Al regresar a Madrid se observa una


evolución: su pincelada es más suelta , con menos materia, ; los colores se aclaran- más vivos y
alegres-, presenta ya maestría en el tratamiento de la luz y el color consiguiendo mediante
la perspectiva aérea la profundidad

Obras de esta etapa son : los retratos ecuestres con la sierra de Madrid al fondo donde
consigue la perspectiva aérea, retratos de Felipe IV, del Príncipe Baltasar Carlos y de bufones
como el Niño de Vallecas o Calabacillas y también esta obra que se analiza en la que consigue
el efecto de profundidad mediante la perspectiva aérea y también un ejercicio de propaganda
sobre el trato del ejército español a los vencidos

RETRATO ECUESTRE DEL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS

Al fondo la sierra de Madrid y perspectiva aérea. En primer plano sitúa al príncipe a


caballo con trote o movimiento en corveta con colores cálidos; en segundo plano una " línea "
de color verde y en tercer plano los colores fríos azulados y plateados.
.

El niño de Vallecas. 1639. Al fondo el paisaje de la sierra de Madrid. Este bufón está tratado
con dignidad y no con burla

VELAZQUEZ. El triunfo de Baco o los Borrachos.

I. CLASIFICACIÓN

" El triunfo de Baco" o " Los Borrachos"


Fecha: 1628-1629.
Técnica : óleo sobre lienzo
Dimensiones : 165 x 225 cm.
Localización actual: Museo del Prado.

Género. mitológico y de género

El cuadro fue un encargo del rey Felipe IV. Sobre el origen del tema se discute si fue una
sugerencia de Rubens que se encontraba o acababa de pasar por la Corte o se inspiró en
algunas fiestas y mascaradas populares que se celebraban en la ciudad y la corte
Iconografía.:
BACO ADOLESCENTE.. CARAVAGGIO.

Cuadro de tema mitológico y de género ya que por una parte se nos muestra al dios del vino
y la fiesta Baco y por otra parte a unos personajes vestidos de época, los borrachos y un
bodegón . Un poco desplazado del centro, aparece Baco, sentado sobre un barril y coronado
con una gran corona de parra, se encuentra semidesnudo , con cuerpo flácido poco
musculoso aspecto que recuerda a los Bacos de Caravaggio, le acompaña un
personaje semidesnudo,, probablemente un sátiro con corona de hiedra

Ante Baco un soldado se arrodilla al igual que lo haría ante un santo o una imagen
religiosa. El acto de la coronación como sátira sí que ocupa el eje central o simetría del cuadro

. Este eje dividiría a la izquierda personajes divinos y a la derecha los humanos, los
borrachos , aunque tratados con cierta dignidad

El cuadro se realizó en Madrid y es uno de sus últimos cuadros con influencia de su etapa
sevillana como se aprecia en el bodegón y los tipos costumbristas.

II. ANÁLISIS FORMAL

Composición. Todos los personajes están colocados en un espacio reducido y bastante


próximos al espectador y en el último momento añadió a los dos que son los que tienen
menos luz del cuadro que ocupan el ángulo inferior y el ángulo superior derecha.

La composición también la organiza mediante dos diagonales una recesiva que va del
ángulo izquierdo del personaje a contraluz poco iluminado al ángulo superior derecho donde
nos encontramos con otro personaje poco iluminado. Otra diagonal iría del angulo
superior izquierdo donde se encuentra un personaje semidesnudo , que puede ser un
sátiro, al ángulo inferior derecho.

Ambas diagonales se juntan en la cabeza del soldado

Tratamiento de las figuras. . La escena presenta contrastes y dualidades que son


características del barroco: personajes divinos desnudos y vestidos los humanos, jóvenes los
divinos y avejentados los humanos , belleza idealizada de lo divino en especial Baco con su
piel blanca , nacarada propia de quien no se expone al sol y el naturalismo de los
campesinos de pieles arrugadas, enrojecidas tanto por el sol como por los efectos del
vino. Estos seguidores presentan rasgos del naturalismo de Caravaggio,
. Colores. Predominan los colores terrosos, marrones, ocres ; pero utiliza los colores más
vivos y luminosos en la escena central amarillo del soldado y el blanco y
encarnado de Baco. . En todo caso Velazquez ha evolucionado hacia una pincelada más
suelta

. La luz que procede de la izquierda incide en el


cuerpo de Baco y rompe con el tono general más oscuro del resto del cuadro.

Mención aparte merece el bodegón formado por recipientes de barro y cristal que aparecen
en el primer plano y que recuerdan la maestría en el tratamiento de las calidades matéricas de
su primera etapa sevillana. ( como el aguador) y que conservará siempre.

¿ Como se consigue ? El reflejo de la luz en el cristal y el brillo del vidrio lo logra


mediante pequeñas pinceladas blancas , mientras los dos jarras se distinguen del contorno
con una amplia línea negra.

También existe un inicio de perspectiva aérea en el fondo realizado ya con pincelada fina y
delgada.
Detalle de cántaros rezumando y copa con higo del Aguador de Sevilla y de Vieja friendo
huevos donde se aprecia la maestría en el tratamiento de las calidades

matéricas.

III. CONTEXTO HISTÓRICO Y AUTOR.

En 1628 España se encuentra ya en la guerra de los Treinta Años, en el reinado de Felipe IV


que abandona el poder en manos de sus validos . En un siglo generalizada económicamente,
demográficamente, y sin embargo de gran esplendor cultural con genios como Velazquez,
Murillo, Lope de Vega.

Velázquez nombrado pintor de la Corte fija su estancia en Madrid y como pintor de la


Corte entra en contacto con la colección real ( ejemplos obras de Tiziano) y conoce
a Rubens cuya pintura se centraba en el color.

Estas influencias dieron lugar a que comenzara a abandonar el tenebrismo de su primera


etapa sevillana y su paleta ganara en variedad de tonos. De esta primera etapa madrileña
destacan obras como la comentada , los primeros retratos de la Corte ( Felipe IV) y los
primeros bufones..

¿ Cuál es la función o interpretación del cuadro? .

La escena tan alejada de la mitología europea hace que algunos consideren el cuadro
como una sátira en relación con la mitología clásica un fenómeno muy presente en la poesía
y el teatro españoles de la época, sin embargo el pintor trata en esta escena a los bufones no
con burla sino con gran dignidad.

Otros interpretan la escena como una humanización de las historias divinas y una exaltación
del vino capaz de hacer olvidar penas y favorecer , si no es en exceso ,la creación poética.

RETRATO DE FELIPE IV. hacia 1629

VELÁZQUEZ. La fragua de Vulcano.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA.


Título: La Fragua de Vulcano

Autor: Velázquez

Cronología. : 1630 ,durante su primer viaje a Italia

Técnica: Óleo sobre lienzo

Formato: 223 x 290cm

Género : Mitológico pero ejecutado como una pintura de género.

Localización actual : Museo del Prado, Madrid

El tema , procedente de las Metamorfosis de Ovidio, describe el INSTANTE en el que


Apolo, rodeado de una aureola y con corona de laurel, entra en la fragua y comunica a
Vulcano que su esposa , la bella Afrodita, está cometiendo adulterio con el dios Marte, el dios
de la guerra, despertando las reacciones de todos. Para mayor escarnio las armas que están
trabajando están destinadas a Marte.

Vulcano , ante la noticia , se encoleriza , los cíclopes ( a los que representa con dos ojos
)muestran sorpresa , estupor abriendo alguno de ellos la boca.

Es un ejemplo de barroquismo y de la genialidad del pintor.

- La escena entre dioses no transcurre en un espacio idílico sino realista una fragua, por
tanto une géneros distintos: la mitología ( los dioses) , la escena de género ( los trabajadores
de la fragua) y la representación naturalista y detallada de objetos

- es un ejemplo de teatralidad barroca por las expresiones , y también de naturalismo en el


tratamiento anatómico.

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición es compleja.

Casi todos personajes se inscriben en una elipse que queda cerrada por el cíclope de la
espalda curvada y cuyo escorzo sirve para dar profundidad . A la izquierda la figura de Apolo
se recorta sobre un vano que de esta forma extiende la profundidad más allá de este espacio
interior,

Pero el núcleo central de la escena es un círculo formado por los cuatro personajes que
tiene como centro el hierro incandescente y el yunque.
Las formas son realistas . Probablemente
influenciado por el estudio de la estatuaria clásica y de la obra de Miguel Ángel . El tema le da
pie para introducir un desnudo que hace que resalten las anatomías de los trabajadores y los
defectos físicos de Vulcano.

No obstante existe como en el mundo barroco contraste entre la idealización del cuerpo
de Apolo , cuerpo de adolescente y su piel blanca , y el naturalismo de los artesanos
representados como gente del pueblo.

El tratamiento de los defectos de Vulcano es realizada de tal forma que no quita


dignidad al representado.

EL HIERRO INCANDESCENTE ROJO Y ANARANJADO , INSTRUMENTOS, EL DEFECTO EN LA


CADERA DE VULCANO, SANDALIAS DE APOLO

Gran detallismo y calidad en el tratamiento de los objetos : herramientas, el hierro


incandescente, el yunque, armadura con su brillos y texturas , la jarrita de cerámica blanca
sobre la repisa y el resplandor ígneo del fogón.

La luz. Velázquez abandona el tenebrismo , ese fuerte contraste entre luces y sombras.

La luz que parece frontal sirve para modelar los cuerpos con los matices de luces y
sombras ( ver cuerpo del trabajador que se encuentra en escorzo) .

Al foco central que incide especialmente sobre Apolo y el artesano de espalda , se


suman focos secundarios : el hierro incandescente, el fuego de la fragua

Es una luz que se va graduando y disminuyendo hacia el fondo dejando los contornos
del artesano que se encuentra al final del taller difusos,. . Esa graduación es creadora de
profundidad y es un precedente de la perspectiva aérea.

Colores. Sigue predominando la gama de colores terrosos con


predominio de los tonos ocres característicos del naturalismo . Junto a estos la gama de
azules en la ventana, en las sandalias de Apolo, el verde las hojas de laurel ; el blanco azulado
de la jarrita de la repisa; el color gris plateado de la armadura.

.Pero la influencia veneciana, ( consecuencia de este viaje a Italia, se observa los tonos
anaranjados de la túnica de Apolo que además vuela de manera efectista , los rojos-
anaranjados de la fragua y del hierro incandescente. La pincelada es menos pastosa y más
fluida, aunque aún tendrá que evolucionar a esa pintura alla prima.

La profundidad. Esta es una de las grandes preocupaciones del pintor , conseguir el


efecto profundidad. .La transición de la luz creadora de profundidad en general es muy
suave , y el intervalo entre las figuras responde a lo que se llama " emparedados de espacio"
, enfrentando a unas figuras con otras para crear esa efecto espacial.

. Contribuyen también a la profundidad el esbozado paisaje a la izquierda con esos


colores fríos de azul cielo
Gran importancia de las expresiones, del análisis psicológico. Así de la ira de Vulcano ,
mostrada en su mirada, pasamos a la sorpresa de los trabajadores, como el que con la boca
abierta asiste sorprendido al "chivatazo "

Es un cuadro cuyo ritmo viene marcado por las diferentes actitudes de los personajes.

III. CONTEXTO,FUNCIÓN, SIGNIFICADO.

Cuando realiza este cuadro, hacia 1630, el reino de España se encuentra sumido en una
profunda crisis consecuencia de la guerra de los Treinta Años que no concluye hasta 1648. Al
agotamiento en personas , se suman las malas cosechas, la peste para hacer de este siglo XVII
un siglo nefasto para la población y para el país que perderá su hegemonía en Europa. Sin
embargo y por contraste desde el punto de vista cultural es el Siglo de Oro en el que brilla la
literatura: Lope, Calderón, Quevedo ; y el arte : sobre todo la pintura: Ribera, Zurbarán ,
Velázquez , Murillo.

El hecho de ser el pintor de la Corte le va a permitir una vida holgada y la oportunidad de


conocer los cuadro de la Corte y realizar dos viajes a Italia el primero en 1629 y el segundo en
1648.

De su viaje a Italia influirá en su mayor interés por el desnudo y el interés por la anatomía
de influencia de Miguel Ängel, un interés por la situación de las figuras en un espacio baja la
influencia de la luz . También influye la pintura veneciana que se aprecia en la túnica naranja
de Apolo

Por otra parte abandona el tenebrismo sustituida por la transición más suave de la
luz y su pincelada empieza a ser más suelta.

Esta obra la realizó en Roma , a instancias de Pedro Pablo Rubens . Sus dos grandes
obras romanas son esta y la Túnica de José , .
La función : En primer lugar a través del tema mitológico , mostrar el desnudo , que ha sido
sacado de su contexto idealizado para enmascararlo en una pintura y ambiente de género.
Podría tal vez querer elevar la pintura a la altura de las bellas artes. Apolo es el dios de la
belleza.

Signficados . Hay que buscarlos dentro del barroquismo.

- Expresar el mundo como instante, como momento para captar las diferentes
expresiones y reacciones humanas.

- Enmascarar la mitología dentro de una escena de género.

- Contrastar la belleza idealizada con el naturalismo de los artesanos.

El autor. Diego Velázquez nació en Sevilla el 6 de junio de 1599, Pasó sus primeros años en
Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista influenciado por Caravaggio con obras como Vieja
Friendo Huevos o el Aguador de Sevilla. Se mudó a Madrid llamado por la Corte y a los 24 años
fue nombrado pintor del rey, 4 años más tarde ascendió a pintor de cámara de Felipe IV, el
cargo más importante en los pintores del rey. A esto se dedico el resto de su vida, hacía
retratos, tanto de la familia real (las Meninas) como de los personajes de la corte y cuadros
para adornar la casa real, pinturas de historia (las Lanzas).

Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas.
Este estilo se desarrollo gracias al estudio de los pintores reales y su viaje a Italia donde estuvo
estudiando la pintura antigua y la contemporánea. En su última década, donde encontramos
algunas de sus grandes obras como Las Hilanderas o Las Meninas, tenía un dominio perfecto
de la luz. Murió el 6 de agosto de 1660 en Madrid.

En esta obra " La túnica de José " se observa muy claramente como Velázquez ha
abandonado el tenebrismo y la ifluencia del colorido de la escuela veneciana y de los
estudios anatómicos y del desnudo de la estatuaria clásica.

VELAZQUEZ . Venus del espejo.

I. CLASIFICACIÓN

Título : Venus del espejo

Autor : Diego Velázquez.

Cronología : Entre 1648 o 1651


Estilo : Pintura barroca española.

Técnica : óleo sobre lienzo.

Medidas o formato: : 1,22 x 1,77 m

Género: tema mitológico.

Localización actual : National Gallery de Londres.

Este tema mitológico y con Venus recostada tiene sus fuentes o precedentes en la pintura
veneciana: a Giorgione, Tiziano recordad de este la Venus de Urbino , Dánae

Venus muestra su espalda y se empieza a manifestar su rostro poco agraciado en el


espejo, se encuentra recostada sobre un tafetán gris-negro y unas sábanas blancas. En el
fondo hace de cierre un cortinaje rojo delante del que se encuentra un Cupido que
sujeta el espejo que refleja las facciones de Venus.
El tema mitológico es una excusa para realizar un bello desnudo femenino que
será una excepción dentro del barroco español.

II. ANÁLISIS

Composición: El cuerpo que cruza gran parte del cuadro está lleno de curvas y
sinuosidades que se transforma en una diagonal en la pierna que es paralela a la de
Cupido.

Estas líneas curvas se repiten en el tafetan y las sábanas que se adaptan al


cuerpo . Esta sinuosidad y su piel nacarada contribuyen a la sensualidad.

Su mirada nos dirige hacia Cúpido y el espejo cuyo esquema vertical genera un ritmo
ascendente sobre el fondo cálido.

El espacio en el que se desarrolla la escena es reducido y está cerrado por la cortina


contribuyendo a la sensación de intimidad.
Predomina el color sobre la línea . Entre las líneas destacan las sinuosas que
crean sensualidad. Este efecto es reforzado por los tonos cálidos de las cortinas rojas o las
scarnaciones de Venus Destacan también el gris-negro del tafetán con el que se resalta el
color nacarado de la piel; el blanco de las sedas de sábanas. Otros colores a señalar son el
rosa de la cinta de Cupido , el verde o el tono pelirrojo del pelo de Venus..

La pincelada se aplican sueltas, nítidas con poca pasta.


La luz procede la izquierda y es fuerte y cálida, modela y envuelve el cuerpo de Venus
y crea ligeros espacios de sombra o penumbra en el fondo de color ocre creando
espacio entre su cuerpo y las paredes cercanas a la cortin

Perspectiva. El espacio (no excesivamente profundo) se desarrolla en diagonal (por


medio de la mirada de la Venus) gracias a los sucesivos planos en profundidad (cama, Venus,
espejo, Cupido, cortinaje), unificándose así todos las zonas importantes del cuadro

Figuras. Son proporcionadas y con una clara tendencia a la idealización. Sin excesiva
expresividad se busca, ente todo, la sensualidad conseguida por medio de las posturas
relajadas y el exquisito tratamiento de las texturas (desde las de las sábanas o el lazo a las alas
o las distintas carnaciones).

III. CONTEXTO , SIGNIFICADO, VALORACIÓN

Nos encontramos en la España del Siglo XVII gobernada por Felipe IV y su valido el conde
duque de Olivares, una España que pierde su hegemonía en Europa, que pierde Portugal y
tiene que luchar por conservar Cataluña, Los súbditos sufren hambrunas, epidemias .

En esta España en crisis y contrarreformista aparecen los genios de la pintura : Velázquez,


Murillo y la literatura como Lope de Vega, Calderón, es la llamda " España del siglo de oro"

Dada la situación del país la clientela fundamental son las ordenes religiosas siendo los
temas predominantes los religiosos así como los bodegones, siendo escasos tanto la pintura
mitológica preferida de la aristrocracia y realeza y aún menos frecuente el desnudo

Velazquez trabajó al servicio del monarca por este motivo su producción artística es muy
variada abarcando todos los géneros : paisajes, retratos, temas mitológicos, cortesanos y este
desnudo..

Tras su primera etapa tenebrista o sevillana con sus bodegones como el Aguador de
Sevilla se convierte en pintor de la corte y realiza el primer viaje a Italia en el realiza la fragua
del Vulcano y le sirve para cambiar su paleta y colorido como en la rendición de Breda, retrato
de Baltasar Carlos consiguiendo ya captar la atmósfera.

Este cuadro lo tenemos que situar en su segundo viaje a Italia hacia 1648 donde
pinta esta obra , el retrato del Papa Inocencio X y los paisajes preimpresionistas de la villa
Médicis.

Después de su regreso a Madrid llevará a cabo sus dos obras cumbres: las Meninas y las
Hilanderas.

Significados. Dentro del mundo barroco a veces el significado es complejo


porque detrás de lo que parece evidente se encuentra el mensaje o existen varios:
- Velazquez humaniza la mitologia , el cuerpo es de gran naturalismo y
posiblemente utilice el tema mitológico para la representación de un bello desnudo.
Primer significado LA BELLEZA.

- Pero la sorpresa es cuando descubrimos que la sensual belleza del cuerpo se contradice con
la vulgaridad real del rostro, expuesta por el espejo e introduce otro significado muy
barroco LA VANIDAD

- Así mismo , el modo en que Cupido sostiene el espejo, con las manos cruzadas y la cinta
rosa sobre ellas, nos sugiere que se trata de un "prisionero voluntario" y simboliza la manera
en que el Amor es atrapado por la Belleza. .

Influencia . Esta obra influye en pintores como Goya " la maja desnuda" y posteriormente en
Manet " Olimpia"

.
Retrato de Inocencio X en el que destacan los rojos y blancos y el estudio psicológico y Estudio
sobre el retrato de Inocencio de Bacon realizado hacia 1953 en el que el Papa como enjaulado
parece una máscara mortuoria gritando

VELÁZQUEZ. Las Meninas


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

LAS MENINAS aunque su primer título fue " La familia de Felipe IV"
VELÁZQUEZ

fecha: 1656

técnica Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 3,18 x 2,76 m. Gran formato.

Tipología: Retrato colectivo y cortesano

Localización actual : Museo del Prado

Iconografía. En una estancia del Alcázar de Madrid en cuyo fondo aparecen dos cuadros de
tema mitológico ( Atenea y Aradne y Apolo y Marsias) el pintor ,que se autorretrata
, está realizando el retrato de los reyes Felipe IV y María Luisa que aparecen en un espejo (
cuadro dentro del cuadro) y que estarían posando donde nos situamos nosotros como
espectadores . que de esta manera nos convertimos en protagonistas . El propio pintor y
otras personajes nos parecen mirar y así nos convertimos en cómplices de la escena..

En un momento del trabajo del pintor , el aposentador Don José Nieto abre la
puerta ( su brazo parece señalar el espejo ) y entran : la infanta Margarita hija de los
reyes ,la Dama de honor o camarera de la princesa doña Marcela de Ulloa, cuya condición de
viuda se manifiesta por su atuendo y el sacerdote Don Diego Ruiz Azcona que se encuentra en
la penumbra hablando con la Dama de Honor Se unen a estos personajes los bufones Mari
Bárbola ( que padecía enanismo hidrocéfalo y que lleva una bolsa de monedas) y Nicolás
Pertusato , de aspecto aniñado y que pisotea y molesta a un mastín, que acompañaban a los
reyes. .

Ante la presencia de la infanta acuden rápidamente las Meninas: María Agustina


Sarmiento que la ofrece en una bandeja de plata un búcaro con agua e Isabel de Velasco que
inicia una reverencia..

II. ANÁLISIS FORMAL

En la composición se pueden observar los siguientes aspectos.

1. El centro de atención es la la infanta Margarita.. Otra figura de gran interés es el


aposentador a contraluz y con su brazo señalando el cuadro en el que " se reflejan " los reyes.

2. . La mitad inferior del lienzo está llena de personajes en dinamismo contenido


mientras que la mitad superior está llena de atmósfera, aire.

3. En el cuadro se aprecian verticales como el lienzo , las pilastras y horizontales en el


techo , formas rectangulares : cuadros colgados de las paredes, el espejo, la puerta abierta del
fondo. . Pero estas estructuras se equilibran con dos esquemas curvos que forman las
cabezas: : uno va desde el pintor a una de las Meninas y otro
del Guardadamas hasta Nicolas Pertusato , en una composición muy estudiada.

Pero sobre todo la composición se centra en la la luz y el ESPACIO .

Existen tres focos de luz, aparte del reflejo del espejo.

- El más importante procede de la primera ventana lateral ( que no vemos) que


incide sobre las figuras del primer plano , en especial la infanta Margarita que la convierte en
principal foco de atención La intensidad hace que el modelado de Nicolás Pertusato quede
difuso, en especial su cara, por estar a contraluz , luego la penumbra en la que se encuentra el
Guardadamas y la Dama de Honor; esta penumbra queda interrumpida por el segundo foco
de luz.

- El segundo foco procede de una segunda ventana cuya luz incide en la parte de atrás
de la estancia pero especialmente en el techo .

- El tercer foco de luz se sitúa en la puerta en la que aparece a contraluz el aposentador


Jose Nieto , esta luminosidad se proyecta desde el fondo del cuadro hacia el espectador ,
formándose así una diagonal que lo atraviesa en sentido perpendicular. hacia afuera hacia
el espectador . El entrecruzamiento de esta luz frontal de dentro a fuera y las transversales de
" las ventanas" aludidas, forma distintos juegos luminosos de inclinaciones varias de arriba
hacia abajo o de derecha a izquierda, creando una ilusión de planos superpuestos en
profundidad

Por otra parte la luz contribuye bien a modelar como en las Meninas o contribuye a
difuminar los contornos bien por exceso de luz como en Mari Bárbola o por estar a contraluz
como Nicolás Pertusato o por escasa iluminación como en el espejo del fondo.

El otro gran protagonista es el espacio por una parte se observa


una perspectiva lineal formada por la diagonal de la pared lateral y el techo que
desciende siendo el punto de fuga la puerta donde se encuentra el aposentador Jose Nieto .
Pero por otra parte con ese juego de luz, sombra, luz crea la sensación de espacio , de
aire o atmósfera . Ese inmenso espacio lleno de atmósfera , difuminado hasta el techo , y
ese espacio entre el primer plano y la puerta en el que crea una especie de pasillo que
parece incitarnos a recorrer hasta el aposentador José Nieto.

VELÁZQUEZ Y TRIO: Meninas e infanta Margarita; Maribarbola, Nicolás Pertusato y perro.


Pasillo visual desde el primer plano hasta las escaleras creación de aire , espacio. Calidad
matérica en el búcaro
En la gama de colores predomina la gama de colores fríos con una paleta sobria y no
extensa. . Domina la variedad de ocres tanto en el techo como en el suelo, a ellos se unen
los colores de las sedas plateadas, blancas o grises , los colores blancos de plomo en
diversos puntos del cuadro como en : las camisas, puños de Mari Bárbola y Agustina
Sarmiento, y los ligeros toques de color rojo en los adornos florales y pasadores del
pelo.

En la paleta que lleva el pintor se


observan diversidad de colores mostrando así su
oficio.
La pincelada es diversa , a veces es detenida y detallista como en la , el búcaro , el
pelo del perro , maderas, pero en otras su trabajo es " alla prima" ,

No olvida Velázquez su maestría matérica con la calidad del búcaro. Pero lo


especial es que el maestro pinta " alla prima" ,a la manera abreviada, es decir, casi sin
dibujo , con pinceladas muy sueltas, con grandes manchas que influenciadas por la luz
pierden nitidez en los fondos y a veces muy diluida como en la atmósfera. En
algunos casos sobre estas pinceladas sueltas aplica toques de color que luego se
funden en la retina y nuestro cerebro en formas ( antecedente del
impresionismo como en el adorno de la figura de la infanta Margarita). Por este
motivo el cuadro conviene observarle en principio a cierta distancia par luego
acercarse para observar los detalles y su factura

CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Nos encontramos con la España del Siglo XVII gobernada por FELIPE IV y su
valido el conde duque de Olivares, una España que pierde su hegemonía en Europa,
que pierde Portugal y tiene que luchar por conservar Cataluña, Los súbditos sufren
hambrunas, epidemias .

En esta España en crisis y contrarreformista aparecen los genios de la pintura :


Velázquez, Murillo y la literatura

La obra de las Meninas se sitúa en la última etapa de la obra de Velázquez que


comienza con su segundo viaje a Italia.

Durante su segunda estancia en Italia perfecciona el retrato ( Inocencio X) y realiza dos


paisajes sobre la Villa Médicis con pincelada muy suelta y toques de color antecedentes
del impresionismo , y el desnudo Venus ante el espejo .

Después de su regreso a Madrid realizará sus dos grandes obras .” LAS MENINAS” Y
LAS HILANDERAS.

Su técnica evoluciona :se caracteriza

- por trabajar “ alla prima” , a la manera abreviada, es decir, casi sin dibujo , con
pinceladas muy sueltas, con grandes manchas que influenciadas por la luz pierden
nitidez en los fondos

Si nos aproximamos mucho al cuadro veremos una maraña de colores de manchas


que cobran sentido a medida que nos alejamos de él ( antecedente el impresionismo).

- tratamiento de la luz con diferentes focos ( primer plano y último ) capaz de captar el
aire y conseguir espacio

En cuanto al significado :

Están vinculados con el mundo barroco.

1 La representación del instante , de un momento anecdótico : la visita de la infanta


acompañada de su séquito al taller del pintor . Así, la obra parece mostrarnos un
instante fotográfico, un momento fugaz en los gestos como la menina que ofrece la
jarrita de agua o el bufon que coloca su pie sobre el
perro.

2. Velázquez, como buen pintor barroco, gusta de jugar con el ilusionismo en la


pintura y el juego de realidad y ficción. Así nosotros, que somos los espectadores y
observamos el cuadro, de repente, por la magia de la pintura, nos convertimos en el
objeto de observación de la figuras del cuadro. Son ellas las que nos observan, pues
nosotros, a través del reflejo del espejo del fondo, nos convertimos en los reyes
retratados por el pintor y pasamos a compartir la misma estancia con los personajes del
cuadro. Nuestro espacio queda integrado en el cuadro, recurso éste que ya que ya había
sido utilizado anteriormente por Jan Van Eyck en "El matrimonio Arnolfini".

3. También se puede considerar como barroco aunque típico de la sociedad española ,


el deseo de hidalguía, de ser caballero. . Así el hecho de que el propio pintor se
represente ejercitando su oficio se ha interpretado como una reivindicación del propio
Velázquez de la condición de la pintura como arte liberal y no como manual y artesana
. El trabajo físico. deshonraba. Esta consideración era muy importante dadas las
aspiraciones de Velázquez de ascender socialmente obteniendo un título nobiliario, para
lo cual era condición no ejercer ningún oficio que requiriese esfuerzo físico. Finalmente
Velázquez obtuvo dicho reconocimiento como caballero de la Orden de Santiago, cuya
cruz luce en su pecho, aunque ésta fue pintada con posterioridad a la muerte del pintor.

Valoración El cuadro es el mejor ejemplo de la consecución de la atmósfera , del aire


, como en ese inmenso techo o en los pasillos que se podrían imaginativamente andar
hasta la puerta

Esta obra influyó en numerosos pintores como en Goya que realizó la familia de Carlos
IV o en Picasso que hizo interpretaciones sobre esta obra.

VELAZQUEZ. Las hilanderas o La Fábula de Aracne

CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

Título. Las hilanderas o La fábula de Aracne

Cronología:1652-1655

Técnica: Óleo sobrre lienzo

Formato: 290 x 220

Localización actual : Museo del Prado

La obra fue encargada por el montero del rey


Descripición iconográfica.

El tema está enmascarado como gusta en el barroco y tiene como fuente las
Metamorfosis de Ovidio.

En primer plano aparece una aparente escena de género o vida cotidiana un taller de
hilatura, no obstante la mujer aparentemente mayor presenta unas rodillas de joven siendo la
diosa Atenea disfrazada compitiendo con Aracne , a continuación se « recorre» un espacio en
penumbra ,en el que se encuentra un gato, que llega hasta las escaleras y al « subirlas «
encontramos el tema principal: Atenea reprende a Aracne por haber representado en el tapiz
una debilidad de Zeus o Júpiter ,el tapiz representa el rapto de la ninfa Europa por Zeus
metamorfoseado en toro ,.

Las mujeres que presencian la escena son las que, según Ovidio, solían acudir a contemplar
el trabajo de Aracne y la viola en la música tradicional es antidoto para la picadura de araña,
animal en que Aracne es convertida como castigo por la osadía del tema y por desafiar a los
dioses
II. ANÁLISIS FORMAL

Composición

Velázquez introduce el recurso Barroco del cuadro dentro del cuadro ( el tapiz con el rapto
de Europa) y para incitar al equívoco coloca lo menos importante la escena de género en
primer plano y los esencial en el fondo.

En el primer plano las figuras están llenas de realismo A la izquierda del cuadro la joven
es Aracne en escorzo y a la derecha con la pierna descubierta sería Atenea disfrazada de
anciana y junto a su pierna un gato.

Ambas figuras forman una V que dirige nuestra vista hacia la penumbra y el
fondo.

Un segundo plano presenta a una figura de mujer a contraluz que parece recoger
madejas del suelo y que ocupa el centro del cuadro y es el punto de mayor penumbra,
tratándose de una zona de sombra entre dos iluminadas.
El plano del fondo representa una estancia iluminada en la que la luz cae en diagonal. Tres
damas, vestidas como en la época de Velázquez, contemplan el tapiz, mientras que Atenea se
dirige en actitud represiva( brazo levantado) a la joven tejedora.

No existe en primer plano una jerarquía o preferencia por una de las dos figuras que
forman compositivamente dos diagonales opuestas

Los protagonistas de nuevo son la LUZ Y EL ESPACIO.

Existen dos focos de luz uno Aracne y otro el escenario teatral del fondo y en medio la
penumbra en la que se encuentran : las escaleras, una trabajadora..
En cuanto al espacio existe uno tradicional la perspectiva lineal , paredes con punto de
fuga en el fondo, disminución del tamaño de las figuras hacia el fondo , pero el interés es
la maestría de Velazquez para lograr la sensación de atmósfera : da la impresión de
incitarnos a subir las escaleras, mediante la alternancia de luz, sombra, luz, y tambíén captar
el movimiento de la rueca.

En la gama de colores se perciben rojizos, variedad de pardos y ocres, azules, grises.

Velazquez ha utilizado diversidad de pinceladas : pinceladas densas , pinceladas sueltas y


muy ligeras con las que modela figuras pero que también contribuyen a difuminar formas
como la muchacha de falda roja que se encuentra en penumbra

III. CONTEXTO, AUTOR , SIGNIFICADO


Nos encontramos en la España del Siglo XVII gobernada por Carlos IV y su valido el conde
duque de Olivares, una España que pierde su hegemonía en Europa, que pierde Portugal y
tiene que luchar por conservar Cataluña, Los súbditos sufren hambrunas, epidemias .

Esta España en crisis y contrarreformista es también la de los genios de la pintura :


Velazquez, Murillo y la literatura Lope de Vega , Calderón, es el SIGLO DE ORO de las artes

La obra de las Hilanderas , al igual que la Meninas se sitúa en la ultima etapa de la obra de
Velazquez que comienza con su segundo viaje a Italia Durante su estancia perfecciona el
retrato ( Inocencio X) y realiza dos paisajes sobre la Villa Médicis con pincelada muy suelta y
toques de color antecedentes del impresionismo , y el desnudo Venus ante el espejo .

Después de su regreso a Madrid realizará sus dos grandes obras .” MENINAS” Y LAS
HILANDERAS. Su técnica evoluciona se caracteriza por trabajar “ alla prima” , , es decir, casi
sin dibujo , con pinceladas muy sueltas, con grandes manchas que influenciadas por la luz
pierden nitidez en los fondos ; tratamiento de la luz con diferentes focos primer plano y
último capaz de captar el aire y conseguir espacio.

En cuanto al color si nos aproximamos mucho al cuadro veremos una maraña de colores de
manchas que cobran sentido a medida que nos alejamos de él ( antecedente del
impresionismo) El cuadro conviene verlo a cierta distancia

SIGNIFICADOS.

Superioridad de la pintura ( escena de la habitación alta) sobre manualidades ( la


hilatura), y elevar la categoría del pintor a la categoría de intelectual y no artesano

Jardines de la Villa Médicis mediodia y tarde ( 1649-1650) realizados durante su estancia


en Italia toques de color . Se consideran antecedentes del impresionismo.
GAINSBOROUG.. El Señor y la Señora Andrews, HOGARTH. Matrimonio a la moda

I . CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El señor y la señora Andrews

Thomas Gainsborough
Fecha,. 1749.

Técnica . Óleo sobre lienzo.

Formato. 69,8 x 119,4 cm

Género: Une retrato y paisaje

Estilo. Rococo. Escuela inglesa.

Localización actual. National Gallery de Londres.

La obra fue un encargo del Señor Andrews para celebrar su matrimonio y es una
obra típicamente inglesa por el paisaje y por la pose de los retratados herencia del pintor
holandés que trabajó en Inglaterra Van Dyck.

El cuadro tiene une dos géneros: un retrato y un paisaje que no es imaginario y


soñado como los del rococó sino que es un paisaje real que trata de conciliar y cohesionar
con los retratatados.

La pareja muy joven él 22 años y ella de 16 acaban de casarse y están en actitud de


posar sentados sobre un banco retorcido de estilo rococó.

El señor Andrews aparece retratado como un caballero rural con escopeta debajo del
brazo y su perro mirándole, se muestras en actitud relajada cruzando las piernas. La
joven señora Andrews luce un elegante vestido de satén de color azul ( color pastel influencia
del rococó) y unos zapatos muy elegantes y también tiene cruzadas las piernas. Comparten
protagonismo con la pareja el paisaje de los campos de la familia donde se observan los surcos
realizados ya con máquinas y unas gavillas como símbolo de la buena cosecha y de la fertilidad
, mientras en la lejanía se observa otro campo cercado en el que se encuentra un rebaño de
ovejas

El retrato de la señora Andrews está inacabado faltan sus manos que deberían haber
sujetado un faisán cazado por el caballero.

II. Análisis formal

Composición . La composición es asimétrica ya que los retratados se encuentran


desplazados a nuestra izquierda
El elemento que da cohesión al retrato y al paisaje es la línea horizontal que recorre todo
el fondo .

A partir de ese elemento que da unidad a la obra se distingue con claridad el esquema
vertical de los personajes y del poderoso roble , otro símbolo del deseo de fortaleza de la
futura familia. Este roble se equilibra a la derecha con tres árboles más lejanos, todos ellos
guían nuestra mirada hacia el fondo del paisaje y hacia las nubes

Otros elementos que


sirven para conciliar y cohesionar retrato y paisaje son los propios retratados cuyos
sombreros apuntan y nos llevan hacia el apoyabrazos del banco que dirige nuestra mirada
hacia el surco y hacia el rebaño de ovejas

Los colores dominantes son los terrosos , ocres, verdes , amarillos del campo inglés que
contrastan con los grises , plateados y azulados del cielo

La indumentaria del señor Andrews tiene relación con el campo en su chaqueta y relación
con la nube que se encuentra detrás en el pantalón y el sombrero.

La indumentaria de la señora Andrews en gran parte azulada se relaciona con el cielo


excepto el sombrero relacionado con la tierra. Su indumentaria parece carente de volumen,
algo plano

El efecto de profundidad es clásico por una parte se reducen los árboles, las gavillas con la
distancia y además los surcos marcan el punto de fuga.
El ritmo es estático como corresponde a una
pose y la expresión algo hierática sobre todo en la mujer

III. CONTEXTO Y AUTOR,

El siglo XVIII marca en su primera mitad la transición hacia los grandes cambios de finales de
siglo. Sin embargo ya se percibe en esta obra las transformaciones que se llevan a
cabo en el campo ingles con la ley de enclosures que permitieron cercar y vallar los
prados evitando que el ganado entrara en las parcelas .

La aristocracia y la burguesía fueron pioneros en introducir los cambios como el señor


Andrews como la sembradora como sugieren los surcos rectos. La sembradora deposita las
semillas y evita sembrar a mano a voleo. El cuadro en este sentido es un documento
histórico de los cambios técnicos.

El siglo XVIII es también el siglo del nacimiento de una escuela de pintura inglesa cuya
producción más importante serán los retratos por lo general amables : Reynolds,
Gainsborough. Lawrence.
RETRATO DE SUS HIJAS.

Una línea diferente, crítica y sarcástica de la sociedad de su tiempo es representada por


Hogart.
El primer cuadro de la serie
es el contrato matrimonial entre el hijo de un conde arruinado y la hija de un rico
comerciante. El conde señala el árbol genealógico de la familia, el hijo da la espalda a la futura
mujer para mirarse al espejo y la novia es consolada por un abogado. En la mesa un usurero
negocia el pago para continuar construyendo un palacio. En resumen dinero y título y
matrimonio de conveniencia.

Este segundo cuadro lleva como título " Tete a Tete" y es uno de los más alabado por la
crítica.

En una mansión burguesa excesivamente decorada y llena de objetos en una especie de


horror vacui y de mal gusto reina el desorden en el suelo.

La luz del salón contiguo indicaría por su intensidad que la hora


es el mediodía
Los dos esposos aparecen sentados, separados y
cansados. Ella se despereza como si acabara despertarse después de participar en una
partida de cartas como muestran los naipes en el suelo. El marido se encuentra exhausto,
derrumbado después de una larga noche de fiesta en una casa de citas como presupone el
pañuelo que olisquea el perrito. Encima de la chimenea un cuadro de Cupido entre ruinas. y
una estatua con la nariz rota simbolizaría el desamor. En
primer plano el mayordomo con el libro de cuentas y un fajo de facturas que no se han
pagado levanta la vista al cielo impotente ante la situación.

Desde el punto de vista formal destaca la importancia de la línea , de los detalles y la


profundidad que nos lleva al salón contiguo

MURILLO. La Sagrada familia del pajarito


I . CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

LA SAGRADA FAMILIA DEL PAJARITO

Autor: Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)


Pintado hacia 1650, siglo XVII

Estilo: Barroco

Técnica: Óleo sobre lienzo

Formato: 144x188 cm

Localización: Museo del Prado

El tema en es religioso pero tratado como una pintura de género costumbrista ya que la
familia divina, de la que no existe detalle que lo muestre, se presenta como una familia
humilde del siglo XVII con sus ropas de color ocre como forma de aproximar lo divino a las
clases populares, es decir José , María y el Niño eran como ellos

Iconografía.

En la escena el niño que está idealizado juega de manera inocente a algo que podría hacer
cualquier niño mostrar el pajarillo al perro para llamar su atención . Su padre el carpintero Jósé
vestido con ropa oscura ha dejado de trabajar y se dedica con amorosa atención a su hijo.

José ha ganado en
importancia iconográfica como consecuencia de la Contrarreforma y de la protección de
órdenes como los jesuitas o los carmelitas , esta le tiene como patrono de sus conventos

María que está trabajando en labores de hilandera, como haría una mujer del XVII, detiene
su trabajo para mirar la escena.

En el cuadro existe una exaltación del valor del trabajo a través de diferentes objetos como
el banco y la sierra de carpintero de José o el trabajo de María como hiladora o preparando y
arreglando la ropa que se encuentra en una cesta de mimbre de gran calidad matérica.
II. ANÁLISIS FORMAL.

La composición es cerrada , cierran por el lado izquierdo la espalda de María y la curva de la


cesta y simétrica, el niño ocupa el centro del cuadro, con esquemas compositivos
triangulares en María y San Jose con el niño

El dibujo es bastante preciso tiene importancia para encuadrar los colores de factura lisa y
para conseguir la calidad matérica como en la cesta

Los colores predominantes son los terrosos como marrones y ocres con los que con la ayuda
de la luz logra el modelado , en medio de estos colores resalta el color amarillo rubio del
pelo de Jesús

tratamiento de las
figuras está dentro del naturalismo ,personajes extraidos del pueblo , de la vida cotidiana
del siglo XVII todos realistas y naturales menos el niño algo idealizado. Así mismo es notable el
tratamiento matérico como el cesto de las ropas

LA luz es tenebrista. , influencia de Caravaggio,aunque las sombras no son tan oscuras


como en el pintor italiano y están algo más matizadas de modo que se puede distinguir
débilmente la habitación o las herramientas del carpintero

La luz procede del exterior entra por nuestra izquierda e ilumina los tres rostros pero más
al Niño que como se ha indicado es el centro del cuadro.. El fondo queda en penumbra menos
la esquina derecha
El ritmo viene marcado por el movimiento del brazo del niño que juega con el pájaro y la
mirada de padre e hijo hacia el perrito.

La expresión es amable y tierna destacando la sonrisa de Jesús , el juego del Niño y la


media sonrisa de María que parece intuir el fin .

III. CONTEXTO Y AUTOR

Murillo que vivió desde 1617 hasta 1682 es testigo de los peores momentos de la crisis
económica con hambrunas, peste y política con la perdida de la hegemonía de España en
Europa consecuencia de la guerra de los 30 años 1618-1648. Pero también comienza a ver
cierta recuperación en el último tercio del siglo coincidiendo con el el reinado de Carlos II,
último de los Austrias

Este cuadro se pinta en el centro de la crisis hacia 1650

FUNCIÓN. Se pueden señalar varias funciones

Una primera religiosa despertar la piedad y acercamiento de los fieles hacia los temas
divinos presentándolos de manera que se sientan cercanos a lo sagrado mediante la emoción y
mediante la empatia con lo representado

Una segunda función es la de exaltar el trabajo manual en un mundo en el que se rechazaba


el trabajo manual siendo el ideal del caballero vivir de las rentas.

Autor y su obra

Murillo fue pintor de gran éxito .

Su estilo evoluciona en su etapa inicial sus Cuadros de género o escenas costumbristas (


niños comiendo fruta ) que tienen influencia del NATURALISMO y del tenebrismo con colores
ocres y terrosos, que eran los más abundantes en la vestimenta de estos grupos sociales
marginados, En esto cuadros participa Murillo de algo barroco presenta , LA VIDA COTIDIANA,
con la que el espectador se sentía identificado- ellos eran los protagonistas, pero sin mostrar
rasgo de crítica social, la visión es amable

Evoluciona hacia una técnica más vaporosa utilizando tonos suaves : azul, rosa, y la luz
dorada y envolvente, además las figuras se caracterizan por la belleza, gracia
y ternura. Ejemplo Los niños de la concha El buen Pastor y sobre todo su tema de gran éxito
la Inmaculada
LOS NIÑOS DE LA CONCHA, 1670, MUSEO DEL PRADO.

MURILLO. Inmaculada de El Escorial


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

MURILLO

Inmaculada de el Escorial

fecha. 1660-1665

Tipología. Tema Religioso


Técnica. Óleo sobre lienzo

Formato. 206 x 144 cm

Localización. Museo del Prado

Tema. Religioso

La fuente iconográfica se encuentra en la aparición de la Virgen a la dama portuguesa


Beatriz de Silva que fundó en el siglo XVI en Toledo la Orden de la Concepción Purísima. En la
aparición, la describió con los ojos alzados al cielo y los brazos cruzados sobre el pecho,
rodeando su cabeza 12 estrellas que formaban una corona plateada, cubierta con una túnica
blanca y un manto azul

Murillo nos presenta a la Virgen como una joven morena, bella, y dulce, flotando sobre
nubes. Está vestida con túnica blanca y manto azul, con las manos juntas sobre el pecho en
actitud de plegaria y la cabeza ladeada mirando al cielo, pero ha omitido la corona de 12
estrellas.

II. ANÁLISIS.

Composición: Movida y dinámica. En el centro está la Virgen, de canon estilizado y


rodeándola, en movimiento curvo, los angelitos .

Existe un contraposto entre la cabeza que mira hacia lo alto y las manos en dirección
contrario, así como un cierto retorcimiento del cuerpo

El pintor evita la frontalidad destacando las líneas curvas en los pliegues del manto y los
escorzos de los ángeles.

Luz . Sobre el fondo dorado, se recorta la figura de la Virgen, envuelta en luz para indicar la
presencia divina.

De su rostro y vestido blanco emana también luz.


Color: El colorido es vivo, . Predominan
los tonos cálidos, dorados, contrastando con los fríos como el azul . Destacar el
contraste blanco y azul de la figura central simbolismo de pureza.

Las pinceladas son sueltas, espontáneas, vaporosas, fluidas. sobre todo en la zona de los
ángeles

La expresión es de dulzura y de plegaria como intercesora papel fundamental de la Virgen


dentro de la Contrarreforma

III. CONTEXTO Y AUTOR

Murillo vive lo peores momentos de la crisis alrededor de los años 50 del siglo y una
pequeña recuperación en el último tercio del siglo coincidiendo con el el reinado de Carlos II,
último de los Austrias
Murillo fue pintor de gran éxito. Su estilo evoluciona:en su etapa inicial sus cuadros
fundamentales son de género o escenas costumbristas ( niños comiendo fruta) que tienen
influencia del naturalismo y del tenebrismo con predominio de colores ocres, terrosos , que
eran los más utilizados en los vestidos del pueblo.

En esto cuadros participa Murillo de algo barroco presenta , LA VIDA COTIDIANA, con la que
el espectador se sentía identificado- ellos eran los protagonistas, pero sin mostrar rasgo de
crítica social, la visión es amable

Evoluciona hacia una técnica más vaporosa utilizando tonos suaves : azul, rosa, y la
luz dorada y envolvente, además las figuras se caracterizan por la belleza, gracia y ternura.

Ejemplo El buen Pastor, los niños de la concha y sobre todo su tema de gran éxito la
Inmaculada .

EL BUEN PASTOR.
MURILLO . Dos mujeres en la ventana.
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

MURILLO.

Dos mujeres en la ventana.

Cronología: hacia 1670

Técnica: óleo sobre lienzo.

Formato: 125 x 104

Género : costumbrista o pintura de género.

Estilo : Barroco español


Localización actual: Galería Nacional de Arte de Washington.

Iconografía.

Es un tema poco frecuente en el pintor de Vírgenes y niños del mundo sevillano. En un


primer momento fue conocido como las “ Gallegas “ tal vez por el origen de las mujeres .

La joven se apoya en el alfeizar de la ventana mientras mira sonriendo con cierta


sorna hacia la calle. A su lado una dueña junto a la contraventana esconde la risotada con la
toca.

Lo más probable es que se trate de una prostituta con su Celestina que se divierten con
la presencia de un galán o cliente cuya mirada se encontraría con la de la joven. . Su escote ,
el color rojo del lazo de la camisa y la mala fama de las mujeres que miran por un balcón o una
ventana ( “ mujer ventanera....” o “ moza que asoma a la ventana cada rato , se quiere
vender barato” ) vendría a apoyar esta hipótesis.

Estos temas de género son poco frecuente en nuestra pintura pero sí en la pintura
holandesa en la que se podría haber inspirado. El asunto parece algo enmascarado teniendo
en cuenta que nos encontramos en un país ultracatólico

II. ANÁLISIS FORMAL

El marco de la acción es una ventana pero en el interior no existe nada de luz, ni


ningún rasgo de espacio , ni de decoración interior circunstancia que en la realidad es
imposible pues se abrimos nuestra ventana el espacio interior se llenará de una luz cuyas
carácterísiticas dependen de la hora del día y de la estación.
En la composición existe un equilibrio de líneas verticales del
marco de la ventana y de la contraventana y de la horizontal del alfeizar . En la joven se
advierte un esquema compositivo clásico triangular. Existen varios escorzos en el brazo de la
joven y otro que se aprecia en el codo de la mujer mayor que crea sentido de profundidad.

Quizá lo más notable sea la perspectiva oblícúa y el encuadre formado por el ángulo acodado
que se establece entre la contraventana y el alfeizar . Estos dos elementos
compositivos hacen centrar la mirada en las dos mujeres sobre un fondo oscuro.

Las figuras están delimitadas por un fino dibujo y el modelado tiene un canon natural y se
conforma con el clarooscuro que se advierte especialmente en la joven.

Tratamiento de las figuras. Son realistas se acerca más al naturalismo la Dueña o Celestina
con su tez morena de andar por la calles , mientras que la joven con su tez blanca , su pelo
castaño y su sonrisa irónica se aleja del naturalismo
La luz del centro del día cae de forma cenital incidiendo especialmente en
la muchacha en su frente , en su brazo y creando brillo en su pelo castaño. En cambio la
sirvienta o alcahueta recibe menos luz. En el fondo no existe ninguna referencia al marco
espacial de la habitación.

Colores. Poco empastados en los que predomina las gamas terrosas de la contraventana,
los colores cálidos de las carnaciones y el llamativo color rojo del lazo situado sobre un
vestido de las clases populares en el que el blanco se alterna con el color marrón que es el
mismo que el del alfeizar.

Ritmo . es estático como una instantánea.

Las expresiones parecen llenas de vitalidad y algo de picardía.

III. CONTEXTO, AUTOR.

Por la fecha de realización del cuadro España se encontraba bajo la regencia de Mariana de
Austria madre de Carlos II que no empezaría su reinado efectivo hasta 1675 ( año de la
muerte del pintor) que acabaría en 1700

España ha perdido sus posesiones en Europa y lo peor de la crisis parece haber pasado
iniciándose una leve recuperación tras el lastre de las continúas guerras y gastos imperiales.
Esta recuperación se vería truncada por la Guerra de Sucesión que se inicaba tras la
muerte sin descendencia de Carlos II “ El Hechizado”.
EL AUTOR. Murillo vive lo peores momentos de la crisis alrededor de los años 50 del siglo y
esta pequeña recuperación en el último tercio del siglo.

Murillo fue pintor de gran éxito que pasó gran parte de su vida en Sevilla

Su estilo evoluciona , en su etapa inicial sus cuadros de género o escenas


costumbristas ( Niños comiendo frutas , Niño expulgandose ) que tienen influencia del
NATURALISMO v, del tenebrismo con colores ocres y terrosos, que eran los más abundantes
en la vestimenta de estos grupos sociales marginados, En esto cuadros participa Murillo de
algo barroco presenta , LA VIDA COTIDIANA, con la que el espectador se sentía identificado-
ellos eran los protagonistas, pero sin mostrar rasgo de crítica social, la visión es amable

Evolucionará en los años 60 hacia una técnica más vaporosa utilizando tonos suaves
: azul, rosa, y la luz dorada y envolvente, además las figuras se caracterizan por la belleza,
gracia y ternura.

En esta original pintura en cuanto a su tema participa del barroquismo en cuanto al propio
sentido equívoco del cuadro presenta rasgos de naturalismo y los colores terrosos pero
también su paleta y sus colores son menos empastados y más claros sobre todo en la joven.

La influencia de esta obra es notables y se puede observar en Goya y Manet


Goya. Celestina y maja en el Balcón.

Dos majas en el balcón .


Manet. " El Balcón"

FRAGONARD. EL Columpio.
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

El columpio o los felices azares del columpio

Fragonard

Fecha. 1767.

Técnica. Óleo sobre lienzo

Formato. Pequeño 81 x 65 cm.

Estilo. Rococó.
Localización actual. Colección Wallace de Londres.

El cuadro de tema galante fue encargado por un rico barón enamorado de su amante se
puede considerar como uno de los símbolos de la época por su atrevimiento y picardía

La escena presenta en un paisaje o jardín idílico a una mujer joven que se


balancea en un columpio que es empujado por un hombre maduro probablemente su marido
al que apenas se ve . La joven lanza el zapato al aire para que sea recogido por un joven ,
probablemente su amante, que mira pícaramente en dirección de las piernas , medias y
liguero. Encima de este joven una estatua de un Cupido que se lleva la mano a los labios y que
parece recomendar silencio.

Debajo del columpio dos puttis se levantan o apoyan sobre un delfin

El paisaje o jardín presenta detallismo en primer plano flores, raíces, estatuas , abundante
arbolado que se difumina en el fondo vaporoso.

. En el siglo
XVIII muchos de los matrimonios de la aristocracia se hacían por conveniencia . Una vez se
aseguraba la descendencia era bastante " común " el tener amantes.

II. Análisis formal


El punto de tensión o

centro de interés es la joven cuyos colores cálidos se resaltan sobre el fondo verde y azulado
siendo su cara y vestido iluminado por la luz que atraviesa las ramas de los árboles.

¿ Cómo se estructura el cuadro?

En la composición se pueden destacar varios elementos

- Una diagonal que forma la cuerda del columpio divide el cuadro en dos partes : en una la
escena del balanceo y en la otra lo que se encuentra detrás , el marido

- Por otra parte están presentes los esquemas y líneas de fuerza curvos como en la joven
desde su brazo hasta el zapato , en los perfiles de los árboles, las ramas, y que son los que
contribuyen al dinamismo.

- Todos los personajes se pueden encuadrar en un triangulo cuyo vértice es la cabeza de la


mujer y uno de los lados estaría formado por la diagonal hasta el joven amante.

En el tratamiento de la obra se aprecia una diferencia entre el primer plano o


primeros planos con importancia de la línea y con una pincelada que se detiene en marcar
los detalles de tallos, ramas, raíces, flores, estátuas, cuerda del columpio y el fondo vaporoso
realizado con una pincelada larga , fluida casi impresionista.

Color. Los colores son suaves e incitan a la alegría y optimismo . Son colores tipo pastel
como casi en toda pintura rococó y llaman nuestra atención los colores cálidos como el rosa
del vestido , el blanco de las enaguas y liguero, el rojo que recubre el asiento del
columpio que quedan contrastados con el verde y amarillos de la flora y azul y plateados del
cielo y nubes..

La luz dirigida parece colarse entre las ramas para incidir sobre la protagonista , pero deja en
la sombra o penumbra gran parte de la escena con las que crea una complicidad para mirar
sin ser visto.

El espacio o profundidad se logra mediante una perspectiva lineal , el jardín o el arbolado


se va estrechando y sobre todo la perspectiva aérea mediante esos colores vaporosos ,
azulados y plateados.
Ritmo . Toda la obra expresa movimiento y dinamismo. Recoge el instante o momento
de mayor elevación del columpio que permite que la mirada del joven se dirija con picardía
hacia el interior de la falda. Un instante después el columpio empezaría a descender.

III. CONTEXTO HISTÓRICO, AUTOR..

Desaparecida la figura de Luis XIV se produjo cierta liberación , las ideas cambian al igual
que los gustos y se encuentran nuevos lugares de discusión alejados de la corte como los
salones.

En estos salones donde se entablan esas discusiones es donde apareee el espíritu de las
luces y la razón

La pintura rococó y el estilo rococó coincidirá con el reinado de Luis XV, los nobles
abandonan Versalles y se establecen en sus palacetes de Paris que como ya estaban realizados
van a ser embellecidos por una profusa decoración. El estilo rococó es el estilo de las artes
decorativas dominado por las formas curvilíneas y un brillante colorido dorado. . Ejemplo de
estas artes son muebles, lámparas, tapices…

Esta tendencia decorativa está presente en este jardín muy alejado del racionalismo de
Versalles , de naturaleza dominada, para ser sustituida por una naturaleza más exuberante ,
más libre que aumenta la sensualidad del tema.

El autor. Sus cuadros son por lo general de temas galantes e intrascendentes que se
compensan con la fluidez de sus pinceladas que influirá en los impresionistas.. En su
formación contribuyeron los pintores franceses como Chardin y Boucher y los italianos que
conoció durante su estancia en este país como Tiépolo . También influyó el conocimiento de
villas renacentistas visible en el intéres que muestra por decorar el jardín con estatuas.
El encuentro secreto
1771-1773
óleo sobre lienzo.
317,5 x 243,8.
The Frick Collection, Nueva York.

Este lienzo y otros tres formaban parte de un encargo de Madame de Barry, amante
de Luis XV. Los grandes lienzos irían a un pabellón nuevo en el jardín del chateau de
Louveciennes . El tema debería ser el amor , artimañas y estratagemas que utilizan los
enamorados. . Sin embargo la obra no fue del gusto de la duquesa que rechazó los cuatro
cuadros que forman parte " De los progresos del amor".
Este es el segundo de los cuatro lienzos, un encuentro secreto , en un rincón detrás de
una balaustrada, en medio de una gran abundancia de exuberante vegetación.
El hombre de la chaqueta color cereza ha utilizado una escalera para saltar la
balaustrada. Al igual que la mujer, mira algo situado a lo lejos.
La mujer viste de blanco y amarillo y lleva el pelo adornado con rosas , símbolo del
amor y flor que abunda en este lienzo. Tiene una carta lacrada en la mano y una pose muy
teatral
En el centro del jardín una estatua de Venus y Cupido. La diosa se niega a darle a su
hijo las flechas .
Especial importancia tiene esa vegetación, realizada con manchas de color. Las líneas
ascendentes que trazan las ramas de los árboles las vinculan con el deseo , con el erotismo, es
como si la naturaleza misma estuviera excitada.

Fragonard. Las bañistas 1770 ,

. Tonos pastel, atmósfera vaporosa, manchas de color


WATTEAU. Embarque para Citera
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Título. Embarque para Citera.

Autor. Antoine Watteau ( 1684-1721)

Cronología.: 1717

Técnica: óleo sobre lienzo

Pintura de género que muestra las fiestas galantes.

Formato. 129 x 194 cm

Estilo : Rococó.

Localización actual: Museo del Louvre


La escena presenta un ideal poético-teatral y galante: realizar un viaje a la isla en la
que reina el amor y donde la diosa Venus tenía un templo . Recordamos que la diosa
Afrodita llega a Citerea impulsada por los Céfiros después de su nacimiento , como se puede
ver en el cuadro de Boticelli “ El nacimiento de Venus”

Las parejas se dirigen hacia la barca en el que dos barqueros se disponen a


acogerlos.Todo ello dentro de un paisaje idealizado.

II. ANÁLISIS.

La composición es abierta y está marcada desde la estatua de Afrodita hasta el barco por
una curva y contracurva muy dinámica formada por el relieve del primer plano y por la bajada
hacia la orilla del mar. Este elemento compositivo establece el ritmo o movimiento hacia la
orilla como si fuera secuencias cinematográfica.
1. El encuentro y la conversación activa del joven y la escucha de la dama que sostiene en su
mano un abanico. El abanico en aquellos tiempos de vigilancia paterna y materna tenía un
juego secreto de mensajes que indicaban la aceptación de la relación o el rechazo.

2. la invitación a la marcha ayudándola a levantarse.

3 y la tercera pareja simboliza ya la decisión de embarcar y la unión mediante el enlace del


talle

¿ Por qué la dama mira hacia atrás y no muestra alegría?. Tal vez por recordar algo que se
deja atrás ¿ un amor imposible? ¿ Tal vez sienta dudas?

Pero junto con este componente dinámico y otros como los amorcillos volando o los
barqueros en plena accion de remar la composición se equilibra con estructuras estáticas
como los grandes y verticales árboles y la estatua

Predomina el color sobre la línea. siendo los colores dominantes. los cálidos como dorados
y rosas muchos de tonos pastel acompañados de fríos como el azul o verde que se aplican
con pinceladas rápidas y suelta

La luz es de atardecer , una luz dorada que añade misterio y ensoñación y también
melancolía
Sentido del espacio. Por una parte la línea del arbolado que se continúa con un verde
bosque y las montañas azuladas y plateadas más la otra orilla crean un estrechamiento óptico
que tiene como punto de fuga el fondo del mar. Pero por otra parte el efecto de profundidad
es logrado mediante la utilización de tonos fríos , es decir también perspectiva aérea.

El tratamiento de las figuras En primer lugar llama la atención el protagonismo del


paisaje como envuelto en bruma a la derecha los grandes árboles y en el izquierdo el mar y
cielo azulado y los tonos rosados que marcan el atardecer.

Contrasta con la grandeza de la naturaleza el tamaño pequeño de las


figuras sobre las que se manifiestan los efectos de luz. Todas ellas llevan elementos que
hacen referencia a su peregrinación como sombreros, cayados, capas.

Ritmo. El cuadro manifiesta un claro sentido del movimiento primero las parejas
ascienden hacia el punto más alto y luego descienden hacia el barco

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

Cuando Wateau pintó esta obra acaba de subir al trono Luis XV ( Luis XIV murió en
1715) con tan solo 5 años. Sus primeros años de reinado es tutelado por preceptores y validos
y posteriormente está influenciado por personalidades como Madame Pompadour.

La sociedad se hará menos rígida y se pondrán de moda los salones donde se empieza a
discutir de política en este ambiente nacerá la Ilustración.

Durante este reinado aparece estilo Rococó a veces llamado también estilo Luis XV, un
estilo ampuloso y decorativo que en pintura destaca por los temas amorosos galantes y
mitológicos y sobre todo son muy brillantes las llamadas artes menores: mobiliario, cristalería,
tapices, ..

El autor fue un gran maestro de esta pintura galante y costumbrista . Junto con Wateau
otros pintores del estilo son Boucher y Fragonard.

Significado o interpretación . Existen dos interpretaciones contradictorias la


primera hipótesis defiende que se inicia el viaje hacia la isla del amor y de los placeres; pero
una segunda teoría opina que las parejas están abandonando la isla de Citerea y por eso
algunos personajes muestran un semblante triste como la mujer que mira hacia atrás , la
misma presencia de los amorcillos contribuiría a reafirmar la teoría de que se encuentran en la
isla.
De todas formas la escena es un ejemplo del amor galante en la que los personajes
vestidos elegantemente en medio de una naturaleza brumosa y algo
melancólica representan " teatralmente " un viaje a la isla del amor. .

Pero el cuadro no nos transmite mucha alegría o erotismo como el cuadro de


Boucher sino melancolía. La melancolía de emprender un viaje y dejar atrás algo tal vez
relacionado con su próximo viaje a su propia Citerea ya que Watteau moriría en 1721 víctima
de la tuberculosis.

Esta versión fue realizada en 1718, mide 130 x 192 cm , , en óleo sobre lienzo y se localiza en
el palacio de Charlottenburg en Berlín.

Presenta algunas diferencias:

A nuestra derecha la estatua de Venus, por su composición insinúa el movimiento . Un


amorcillo se dispone a ponerle una corona de laurel y a los pies de la estatua se distinguen
: armas,, una lira y libros. Con esto se quiera significar que el amor es más grande que la
guerra , el arte o el conocimiento.

En este espacio en torno al arbolado se observan cinco parejas , se añade una bajo el árbol
en la que el hombre coge flores para su pareja y otra en la que ella se encuentra
extendida rodeada de amorcillos.

En la zona izquierda es novedoso el mástil del barco.


Boucher. Regreso de Diana cazadora 1752

Watteau. Pierrot. 1721

1,84 x 1,49
óleo sobre lienzo.
Museo del Louvre.
Fue realizado el mismo año de su muerte.

Este Pierrot también conocido como Gilles es un personaje de la comedia del arte que se
solían mostrar alegres y desenfadados en actitudes de bufones. Sin embargo este Pierrot
vestido todo de blanco con un pantalón corto y unas zapatillas con lazos rosas lo representa
lleno de melancolía y apático, tal vez por la enfermedad del pintor que ve próxima su muerte.
Contrasta su tristeza con el personaje de la izquierda Casandro montado en un asno terco del
que tiran sus compañeros.

El punto de vista es bajo hecho que contribuye a agrandar la figura.

GOYA. El quitasol
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

EL QUITASOL

GOYA.

Cronología: HACIA 1778

Estilo : NEOCLÁSICO con influencias del Rococó

Soporte o técnica : Primero cartón y luego

óleo sobre lienzo

Localización : Museo del Prado.

El quitasol formaba parte de una serie de cartones para Tapices que decorarían el
comedor del infante don Carlos , futuro Carlos IV. Posteriormente fue trasladado al óleo y
termina en los fondos del Museo del Prado.
Iconografía

Presenta Goya una escena costumbrista muy habituales en la época y de influencia


de la moda galante francesa, aunque la originalidad hay que buscarla en la espontaneidad y
alegría

Aparece una joven probablemente aristócrática que viste a la moda francesa y que mira
seductoramente al espectador acompañada de un posible criado que viste como "majo" que
le quita el sol con una sombrilla de color verde . En el regazo de la joven un pequeño perrito
negro con lazo rojo parece adormecido. . En el fondo un paisaje algo vaporoso en sus colores
y una pared lateral

No se deduce si el joven solo la acompaña o existe cierto flirteo entre los dos

II. ANÁLISIS FORMAL.

La composición es cerrada , se encuentra entre la pared y el árbol del parque o


paisajes y algo simétrica con la pareja en el centro , especialmente el joven

El punto de tensión del cuadro es el rostro de la joven en la que se centra


nuestra mirada, este rostro se matiza con tonos verdes reflejo del color de la sombrilla.

En la composición se observa un triángulo que que enmarca a la joven , esta figura


geométrica induce a estabilidad y serenidad

Se aprecian así mismo estructuras diagonales como la mano con el abanico , la línea de la
pared que parece prolongarse en el mango de la sombrilla( paralelo a la mano) , estas
diagonales se contrarrestan con la diagonal del árbol como formando una V que enmarca las
nubes.

También se distingue compositivamente una forma oval en el rostro de la mujer que es


donde se cruzan dos diagonales determinadas por la dirección de la mirada del majo y la línea
del muro prolongado en el mango de la sombrilla.

Tiene importancia el dibujo como en la sombrilla , el escote


En el cuadro tiene una gran relevancia la luz y sus efectos jugando un gran papel la
sombrilla que sirve para matizar y sombrear diferentes zonas mientras que en otras la fuerte
incidencia del sol hace que destaquen los tonos amarillos que dotan a la escena de gran
alegría.

Los colores son luminosos con predominio de los tonos pastel de influencia rococó. Entre
otros el amarillo y azul de la joven y el secundario verde de la sombrilla o más apagados
como en la zona matizada por la sombrilla , los ocres del majo o los contrastes de tonos
como los que se observan en el hombro del majo o los tonos verdosos del cuello de la joven.

La pincelada empieza a ser suelta como se percibe en el perrillo.

No existe mucha profundidad se insinúa algo con el paisaje vaporoso con sfumato y con la
dirección del mango de la sombrilla.

El ritmo aunque algo estático viene marcada por el juego de miradas del majo a la joven y de
esta a los espectadores.
La expresión es alegre tanto por las actitudes de la pareja como por los tonos cálidos.

III. CONTEXTO, AUTOR.

Pertenece esta obra a la primera etapa del pintor en la que aún tenía el
optimismo por la posibilidad de los cambios unidos a la ilustración. Sin embargo el miedo a
los sucesos revolucionarios en Francia van a traer una involución con lo que aparece ya cierto
pesimismo que aumenta con el agravamiento de su sordera

La Primera etapa que se prolonga hasta 1792, cuando le sobreviene la enfermedad que le
lleva a la sordera, es la etapa de los cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa
Bárbara, de temas populares, festivos, alegres (La vendimia, El quitasol, la pradera de San
Isidro...). Tienen influencia rococó y neoclásica : importancia del dibujo, ordenación
geométrica, y color de tonos suaves , cálidos y luminosos.

Sin embargo su primeros síntomas de su sordera en 1777-1789 le hace


evolucionar de la alegría a cierto sarcasmo ( El cacharrero, El pelele, El albañil herido, La boda,
) en los que denota ya cierto crítica social mediante aspectos más expresivos.

Realiza sus primeros retratos como el de Carlos III de caza, Floridablanca. Duques
de Osuna, tratando de abrirse camino en la sociedad; Este creciente prestigio le permite
ser pintor de la corte.

Características finales de esta etapa:

Pincelada cada vez más suelta.

Preocupación por la luz (influencia velazqueña).

Caracterización psicológica de los personajes


El cacharrero 1778-1779

En el primer plano se observa a un valenciano, según Goya, vendiendo vajilla, mientras dos
jóvenes y una anciana ( tal vez referencia a la Celestina) observan la mercancía., En el coche
de caballos en su interior y a contraluz una dama mira a dos jóvenes . La calidad matérica de
los cacharros contrasta con la pincelada suelta. Se puede apreciar el arrempetimiento en una
de las ruedas del coche de caballo.
La escena puede significar cierta crítica : la nobleza pasa de largo frente a vendedores, el
pueblo También puede significar picardía y galanteo por las miradas entre jóvenes del
pueblo , y mirada de la dama a los hombres elegantemente vestidos que aparecen de
espalda
LOS DUQUES DE OSUNA 1788

Retrato que muestra la cercanía y amistad del pintor con la familia. Lo más
destacable es la manera de retratar a los pequeños, concretamente sus miradas y actitudes
en las que se aprecia la dulzura e inocencia de los niños. Y, sobre todo, el cariño que Goya les
tenía

El espacio tiene fondo neutro sobre el que se recortan las figuras, obteniendo diferentes
tonalidades gracias a la luz. Todos los personajes se enmarcan en una diagonal de sombra a
excepción del Duque que se encuentra en una zona más iluminada.

Los colores empleados son muy uniformes: grises, verdes y rosa, plateados de nuevo a
excepción de Don Pedro, que lleva casaca oscura con tonos rojos.

La pincelada que utiliza el artista es cada vez más suelta, como se aprecia en las borlas
del cojín.

Las transparencias de los encajes en cuellos y puños y el perrito que se esconde entre el
Duque y los dos niños son detalles que muestran la evolución del pintor

GOYA. La familia de Carlos IV


I. CLASIFICACIÓN

FAMILIA DE CARLOS IV

fecha: 1800

Técnica : Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 228x336 cm

Tipología: Retrato colectivo.

Localización: Museo del Prado

La obra fue realizada en Aranjuez desde abril de 1800 por encargo del rey .
II. ANÁLISIS

Retrato colectivo con influencias de Velázquez como el autorretrato del pintor, la


composición o los cuadros dentro del cuadro en el fondo

COMPOSICIÓN es cerrada cierran la composición la hija del rey y el caballete en el que trabaja
Goya

La composición es también asimétrica. El centro de la composición se encuentra en el


pequeño infante Francisco de Paula que luce un color rojo expansivo que atrae nuestra
mirada. Este eje compositivo se prolonga por la línea vertical del cuadro del fondo. De esta
forma la parte de nuestra izquierda es más amplia que la de nuestra derecha

Como ocurría en las Meninas los personajes se disponen en grupos:

- a nuestra izquierda el grupo encabezado por el protocolo por el futuro Fernando VII, su
hermano Carlos María Isidro a su espalda , una mujer desconocida que gira la cabeza , la
hermana del rey y Goya que se autorretrata En este grupo predominan los colores
de gamas frías, azuladas en Fernando.

- en el centro preside y se adelanta por protocolo Carlos IV y a su lado la reina María Luisa
con sus dos hijos menores María Isabel y Francisco de Paula con gamas de colores cálidas
dorados en la reina y su hija y rojo en el infante. Además es el grupo que luce más riqueza en
joyas y ornamentos

- a nuestra derecha: el hermano del rey Antonio Pascual, sus hija Carlota Joaquina , Luis de
Borbon y cerrando el grupo la esposa de éste e hija del rey María Luisa Josefina con su hijo (
esta pareja son los príncipes de Parma) con gamas predominantemente cálidas.

El cuadro se estructura a modo de friso con una esquema vertical que forman los retratados.

Este esquema vertical algo estático se


equilibra con curva, fijaros en los pies( al igual que en las Meninas) Una iría imaginariamente
de Fernando VII hasta Carlos IV y otra más pequeña del rey hasta su hija con el pequeño en
brazos.

También se puede observar las líneas imaginarias quebradas que establecen sus
cabezas Con estas curvas y estas líneas nuestros ojos se mueven por el cuadro adquiriendo la
obra cierto dinamismo.

Los retratados están dotados de volumen mediante juego de luces y sombras y las
tonalidades

Predomina el color sobre el dibujo , utiliza una pincelada suelta mediante pequeñas
manchas , especialmente en los detalles
Rico cromatismo en trajes armonizando blancos y dorados con tonos rojos, azules. En este
sentido destacan el traje de la reina de tonos amarillos dorados y el rojo en el niño Francisco
de Paula.

La luz procede de la zona izquierda proyectando las sombras sobre el suelo (ver la figura de
Fernando VII) . Esta luz contribuye a iluminar los rostros y producir brillos y destellos en
sedas, condecoraciones y joyas que están realizadas con toques de pinceladas.

Pero con la luz también


crea algo de espacio mediante efectos de sombra, luz,, sombra y el cuadro de nuestra
derecha cuyos colores fríos contribuyen al efecto profundidad

Tratamiento de las figuras: Una de las claves del cuadro es su capacidad para captar la
personalidad: dominan elementos suntuosos como las joyas , bandas, también está presente
el realismo , casi feo de los personajes , especialmente de la reina auténtica protagonista de la
composición, mientras que el rey aparece con un carácter abúlico y ausente
III. FUNCIÓN Y CONTEXTO

FUNCIÓN es un retrato colectivo de la familia real en la que Goya les representa tal como son
captando su psicología , su carácter el rey con falta de energía y la reina vanidosa , algún autor
ha opinado que parecen personas populares ataviados para un baile de disfraces

La vida y el contexto histórico influyen en la obra de Goya. En una primera etapa


ilusionado con la ilustración están los Cartones para tapices de colorido brillante y optimismo
como en el quitasol y sus primeros retratos como Carlos III y el duque de Osuna
A partir de 1792 comienza la sordera , al mismo tiempo que el optimismo reformista se
apaga por la política de Godoy por miedo al contagio de la revolución francesa. A esta etapa
corresponde este cuadro y los famosos de las majas

A partir de 1808 comienza la guerra de independencia con toda la crudeza . Goya


manifiesta su crítica a la guerra. De esta etapa son " la carga de los mamelucos" y " los
fusilamientos del 3 de mayo" y el con los aguafuertes titulados " Los desastres de la guerra"

Con el regreso de Fernando VII se restaura el absolutismo y se retira a la Quinta del


Sordo donde realiza " las pinturas negras" y su serie de los Disparates que reflejan su
decepción y su pesimismo

Maja desnuda 97 x 120 cm. 1795- 1800. Museo del Prado

Parece que esta maja junto con la vestida fueron

encargadas por Godoy para decorar su despacho junto a la Venus del espejo de
Velazquez. Aparecen como la iconografía del Renacimiento recostadas.

La modelo fue una mujer de la aristocracia.

La maja desnuda destaca por las carnes nacaradas y que contrasta con los tonos verdes ,
azules y blancos de la especie de triclineo. Existe dibujo y la pincelada es lisa en la anatomía y
más suelta en volantes de los almohadones. Se observa que la luz crea clarooscuro. La
sensualidad es algo fría.
.

La maja vestida tiene una mayor variedad cromática: verdes, amarillos, rosas , blancos y
pincelada más suelta que la anterior. Viste a modo aristocrático con vestido marfileño y esa
ampulosidad de las ropas hace que resalte la opulencia de sus pechos y si a esto añadimos
su mirada pícara hacia el espectador la convierte en más sensual que la Maja desnuda.

GOYA. La Carga de los mamelucos.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

LA CARGA DE LOS MAMELUCOS o DOS DE MAYO DE 1808

Técnica : ÓLEO SOBRE LIENZO

CRONOLOGÍA: 1814

DIMENSIONES: 268 x 347 cm

LOCALIZACIÓN ACTUAL: MUSEO DEL PRADO.

Iconografía

El cuadro más que patriotismo lo que se refleja es la violencia ciega e irracional.

Es un tema histórico hecho que influirá en el romanticismo. Goya representa el


levantamiento espontáneo del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 , con cuchillos y mal
armado, contra los mamelucos “ soldados egipcios “ al servicio de los franceses. El cuadro fue
pintado en realidad en 1814.

Durante los seis años que dura el conflcto Goya siente el dilema entre su
pensamiento racional y afrancesado y su patriotismo. Su fama de afrancesado e
ilustrado según algunos expertos le llevará a ofrecerse al Consejo de Regencia para realizar
una serie de cuadros sobre el patriotismo tal vez para hacer olvidar su fama de ilustrado.

Sobre el suelo yacen soldados o patriotas con los brazos abiertos composición que luego
recogerá en los fusilamientos del 3 de mayo.

II. ANÁLISIS FORMAL

En el centro de la composición, un mameluco, , cae ya muerto del caballo pero el


patriota sigue apuñalándole y otro hiere con rabia irracional al caballo que no es enemigo de
nadie. De esta forma Goya manifiesta la irracionalidad de la guerra.

Al fondo, las figuras de los madrileños, con los ojos llenos de rabia acuchillan con
sus armas blancas a jinetes y caballos mientras los franceses rechazan el ataque e intentan huir
con los ojos desorbitados incluidos los propios caballos.

En resumen gran violencia.

La composición esta formada por curvas, diagonales, escorzos, grandes pinceladas que
crean gran dinamismo, movimiento. Está realizado el cuadro de una forma que contribuye al
ritmo de acción y violencia, como si estuviera impregnado también de rabia.
El color se ejecuta con fuertes contrastes y se realiza con grandes manchas o pinceladas
rápidas aplicando un colorido en el que se permite libertades como la cabeza verde del
caballo que es un efecto de la sombra, llama la atención la distribución del rojo de la sangre
para acentuar el dramatismo y violencia.

En el fondo la ciudad difuminada

Las grandes aportaciones o claves del cuadro son el movimiento y ante todo la fuerte
expresividad manifiesta en rostros desencajados e incluso en los caballos que parecen querer
huir

III. CONTEXTO Y AUTOR

La pintura de Goya es fiel reflejo de sus crisis individuales y de las colectivas que afectan al
pintor y a la sociedad.

FERNANDO VII
La evolución histórica y la pictórica-biográfica coinciden, tras una etapa optimista que
coincide con los Tapices; la sordera y la involución como consecuencia de la Revolución
francesa hacen que aparezca ya un espíritu crítico y pesimismo en los grabados conocidos
como los Caprichos.

Durante la guerra de independencia se produce un dilema una división de su corazón entre


sus ideas ilustradas y afrancesadas y su patriotismo que le llevará a la denuncia de la violencia
y a una evolución fundamental de su estilo con pinceladas rápidas, sueltas, manchas de color y
un gran contenido expresivo.

Después de la guerra se produjo la vuelta al absolutismo de Fernando VII. Goya ve con


desilusión como la ignorancia y la irracionalidad dan al traste con sus esperanzas de cambios,
como se refleja en sus grabados de los Disparates y en las Pinturas Negras. Goya acaba
autoexiliándose y muriendo en Burdeos en 1828

Entre sus obras destacan de su primera etapa los Tapices como la Gallinita Ciega o el
Parasol, sus primeros retratos como Carlos III; a partir de 1800 un periodo muy productivo con
retratos de la famlia de Carlos IV; las majas ; la etapa de la guerra con estos dos grandes obras
y la serie de grabados los Desastres de la guerra y despues de la Restauración de 1814 las
Pinturas Negras y dos series de grabados : los Disparates y Tauromaquia

La significación de este cuadro se enlaza con el fusilamento del 3 de mayo , en este se


significa la violencia y rabia de los patriotas mientras que en los fusilamientos se refleja la
violencia de los franceses. En conjunto forman una denuncia de la guerra.

Se ha de valorar el cuadro como un antecedente del expresionismo por los rostros y del
romanticismo por la " exaltación del patriotismo " pero que en realidad es una denuncia de la
violencia de la guerra.

Viejo comiendo sopa. Pintura Negra. Alusión al paso del tiempo


La lechera de Burdeos. realizada hacia 1825 en el exilio , obra en la que Goya recupera
el optimismo como se observa en el color.

GOYA. Los fusilamientos del 3 de mayo


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO

GOYA.

fecha. 1814

Técnica: ÓLEO SOBRE LIENZO

Dimensiones : 2.66 X 3.45 m

Localización: MUSEO DEL PRADO

Género: histórico

TEMA .

Es uno de los primeros cuadros de tema hístórico en el que el protagonista es el pueblo ,


esto influirá en el romanticismo.
El cuadro fue realizado en realidad en 1814 con la vuelta de Fernando VII, al igual que
la Carga de los mamelucos

Nos presenta la represión sufrida por el pueblo de Madrid tras el levantamiento del 2 de
mayo de 1808.

Tal vez el cuadro lo realice dentro de una propuesta que hizo al nuevo gobierno
absolutista de realizar una serie sobre los episodios del levantamiento español contra los
franceses tal vez para hacer olvidar su fama de afrancesado, pues Goya se debate entre su
patriotismo, sus ideas afrancesadas y el odio a la crueldad de la guerra.

II. ANÁLISIS

La composición se organiza a partir de la iluminación que procede de un fanal colocado en el


suelo y que divide a los protagonistas en patriotas y pelotón de fusilamiento

1 El grupo de LOS PATRIOTAS están INDIVIDUALIZADOS y se puede distinguir como TRES


fases:

a)Grupo de detenidos dirigiéndose hacia la muerte

b)Grupo de presos ante el paredón

c)Grupo de prisioneros ajusticiados ya muertos en escorzo

Detrás de ellos la montaña de Principio Pio y la ciudad en penumbra

Cada uno de estos grupos cuenta con un personaje o varios destacado muy expresivos

a) a nuestra derecha un patriota se tapa la cara horrorizado, aunque se distingue otro que se
muerde las uñas y el cura rezando

b) EN EL CENTRO UN PATRIOTA abriendo los brazos en señal de aceptación de su final,


recuerda su composición a Cristo y hasta tiene un hueco, un estigma , en su mano.

c) Ajusticiado repitiendo con los brazos abiertos el esquema de la figura central

2 EL PELOTÓN de fusilamiento en composición triangular cuyo vértice invade el espacio de los


patriotas . Están representados de espaldas, son soldados anónimos simbolizando la guerra
como máquina de matar inhumana , tienen los pies formado triángulos marcando su
estatismo y los fusiles rectos .
LA LUZ que parece proceder del fanal incide en el centro en el patriota de camisa blanca y
pantalón amarillo, mientras que la penumbra inunda la ciudad que aparece indiferente a los
hechos.

Los colores se distribuyen con pinceladas sueltas y con manchas de color

Entre los colores se distinguen : gama de color negro , gama de color verde, gama de colores
ocres y marrones, rojo de la sangre, azules sin olvidar el blanco de la camisa y amarillo del
pantalón que son colores más claros dentro de una paleta más bien oscura , como la muerte.

EL CUADRO presenta una gran expresividad en los patriotas : en el personaje central con los
ojos abiertos y el estigma de la mano, es el nuevo Cristo que padece la irracionalidad de la
guerra ; en el patriota que se muerde las uñas; en el que reza.

Las expresiones deformadas y los contrastes cromáticos le hacen ser precedente del
expresionismo.
La función del cuadro es la denuncia de la crueldad de la guerra. Puede ser , como se ha
dicho antes, que para hacer olvidar su fama de afrancesado. Destaca el personaje central ,
ejemplo de rebeldía, aunque vaya a morir sigue gritando.

III. CONTEXTO Y AUTOR

§La pintura de Goya es fiel reflejo de sus crisis individuales y de las colectivas que
afectan al pintor y a la sociedad.

La evolución histórica y la pictórica-biográfica coinciden, tras una etapa optimista que


coincide con los Tapices; la sordera y la involución como consecuencia de la Revolución
francesa hacen que aparezca ya un espíritu crítico y pesimismo en los grabados conocidos
como los Caprichos,

Durante la guerra de independencia se debate entre sus ideas ilustradas y su patriotismo su


corazón queda dividido y su estilo evolución hacia pinceladas rápidas, sueltas , manchas y una
gran expresividad de los rostros.

Después de la guerra se impone el absolutismo de Fernando VII . Goya verá


con desilusión como la ignorancia y la irracionalidad dan al traste con sus esperanzas de
cambios, como se refleja en sus grabados de los Disparates y en las Pinturas Negras. Goya
acaba autoexiliándose y muriendo en Burdeos en 1828

Entre sus obras destacan de su primera etapa los Tapices como la Gallinita Ciega o el
Parasol, sus primeros retratos como Carlos III; a partir de 1800 un periodo muy productivo con
retratos de la famlia de Carlos IV; las majas ; la etapa de la guerra con estos dos grandes obras
y la serie de grabados los Desastres de la guerra y despues de la Restauración de 1814 las
Pinturas Negras y dos series de grabados : los Disparates y Tauromaquia

Desastres de la guerra titulado ¿ qué hay que hacer más ?


GOYA. Saturno devorando a un hijo
I. CLASIFICACIÓN.

GOYA

SATURNO DEVORANDO A UN HIJO

Cronología: 1820-1823

Localización: MUSEO DEL PRADO

Dimensiones. 143,5 x 81, 4 cm

Género: mitológico y alegórico


Tema en principio con referencia mitológica y alegórico.

Saturno o Cronos , dios del tiempo, quien había derrotado y destronado a su padre Urano (
dios del cielo) ante la predicción de que será destronado por uno de sus hijos comienza a
devoralos. Después de devorar a seis s, Gea (la tierra) y Rea ( madre y esposa) se las ingenían
para engañar al dios.

Rea da a luz en secreto a Zeus ( Júpiter) y le entregan a Cronos una piedra envuelta en
pañal ( ónfalos). Zeus acabará destronando a su padre cumpliéndose el destino predicho por
Gea..

II. ANÁLISIS

Saturno surge de la oscuridad contrastando su tensión en piernas, cuerpo, rostro con


el cuerpo inerte de su hijo cuya anatomía es la de una persona adulta con diferencia entre los
tonos claros de su cuerpo y el rojo de la sangre.

Saturno presenta una gran expresividad: ojos desorbitados, boca muy abierta que indican
fiereza que se acentúa en las manos , los dedos se incrustan en el cuerpo de su hijo.

La pintura tuvo originalmente como soporte la pared ( pinturas negras ) para despues a
finales del siglo XIX ser trasladada al óleo

Color: predomina el color sobre el dibujo Se aprecia una gama de blancos y negros solo
rota por el ocre de las carnaciones y el blanco y el rojo de la carne viva del hijo.

La pincelada es rápida, enérgica , a base de manchas con mucha pasta .

Tratamiento de las figuras.: Son naturalistas con una expresión exagerada y


deformada que influirá en el expresionismo

III. CONTEXTO,
Corresponde a la etapa de las pinturas negras tras el regreso del absolutismo de Fernando
VII.

Goya cansado y decepcionado compró una casa junto al Manzanares que se conoce
como "la quinta del sordo" . Muerta su mujer y casi todos sus hijos (tuvo 8 y sobrevivió solo el
último) vivió acompañado por Leocadia Zorrilla y su hija Rosarito . Acabará autoexiliándose
muriendo en Burdeos en 1828.

Pintó las paredes de las habitaciones con las llamadas PINTURAS NEGRAS tanto por
el color que va del blanco al negro y castaños, dorados verdosos y alguna nota roja, como por
la significación pesimista, sombría de su visión del mundo.

En esta pinturas están presentes la muerte, el dolor, la estupidez, la maldad y la


amargura. Las imágenes se simplifican al máximo y se ejecutan con gran libertad aplicando
manchas de color puro,anticipación del expresionismo y del surrealismo.

Así mismo desarrolla un conjunto de grabados, DISPARATES, muy conectados con las
pinturas negras donde representa escenas costumbristas pero con una visión pesimista .

Significados: Relacionado con Saturno, Cronos ( dios del tiempo) : el tiempo devora a sus
hijo, al propio Goya que ya era viejo y por extensión a todos. Relacionado con la situación
política y su decepción: el hombre destruye al hombre. Algunos lo quieren interpretar como el
absolutismo .el fanatismo , el abuso de poder.

Detalle del Aquelarre, pinturas negras , a nuestra derecha una niña. Estas pinturas son
precedentes del Expresionismo .
DUELO A GARROTAZOS 1820-1823
Los personajes están enterrados hasta las rodillas para que no puedan
escapar. El cuadro es un símbolo del enfrentamiento irracional entre los españoles y parece
premonitorio de guerras civiles y de situaciones en las que prevalece más lo
irracional
La gama de colores es oscura con negros, ocres, verdes. El paisaje solitario aumenta el
dramatismo del
duelo.

La escena es un ejemplo de la preocupación de Goya por la situación política que le tocó


vivir y por tanto de la influencia del contexto en su obra.

SOUFLOT. EL Panteón de Paris EXTERIOR

I. CLASIFICACIÓN

Iglesia de Sainte-Geneviève, Panteón (París)

Autor: Jacques-Germain Soufflot


Fecha: 1758- 90

Estilo: NEOCLÁSICO

El proceso de construcción fue relativamente largo. Comenzó con los proyectos y


dibujos de Souflot hacia 1758 que por los deseos de Luis XV quería erigir una iglesia a Santa
Genoveva como agradecimiento por haberse curado de una enfermedad. Se inicia su
construcción en 1764, si bien los problemas financieros de Luis XVI y la muerte del propio
arquitecto en 1780 retrasaron la obra. .Se terminaría por Jean Baptiste Rondelet y Maximilen
Brebien hacia 1790

En 1791 la Asamblea Nacional la convirtió en Panteón de hombres ilustres de la historia de


Francia correspondiendo al teórico del neoclasicismo Antoine de Quincy transformar la iglesia
en mausoleo e introduciendo algunos cambios como tapar las ventanas para hacer más
solido el muro.

El edificio cambió de nombre y de función según el devenir de la historia de Francia hasta


que con la llegada de la II República se convirtió definitivamente en Panteón.
El Panteón alberga los restos de personalidades
de la historia de Francia como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Emile Zola, Marie Courie,
Monet , Souflot.

II. ANÁLISIS

En este edificio se sintetizan los ideales de la arquitectura de Souflot conseguir la ligereza


del gótico final ( siglos XIV y XV) con sus espacios diáfanos , con la pureza y racionalidad de la
arquitectura grecorromana y renacentista que es la que se observa en el exterior

Del exterior se deduce que es un edificio de planta de cruz griega que cuenta con un
nartex siendo sus medidas de 110 m de largo, 84 de ancho y 83 de alto.

Es en el exterior donde se perciben mejor el neoclasicismo.

La fachada recuerda al Panteón de Agripa y la cúpula con su tambor al Templete de San


Pietro in Montorio de Bramante, aunque también a la catedral de San Pablo de Londres de
Cristopher Wren.
La fachada es un pórtico hexástilo de orden corintio muy decorado, con su entablamento
rematada por un frontón triangular con relieves de estilo romántico realizado en el reinado
de Luis Felipe de Orleans con la Patria coronando a sus hombres ilustres entre los que se
reconoce entre otros a Voltaire, Rousseau o Bonaparte. En la inscripción se puede leer el
reconocimiento de la patria a esos hombres ilustres.

Como elementos decorativos : relieves y el mural del pórtico iniciado por Souflot y
continuado por Puvis de Chavannes sobre Santa Genovev

a.
.

La vista exterior de la cúpula recuerda a Bramante. un primer cuerpo del tambor rodeado
de columnas de orden corintio ( en el templete de San Pietro eran dórico-toscano), entre la
columnata y el tambor la rotonda tiene bóveda de casetones.

A continuación un segundo nivel, separado del anterior por una balaustrada


pétrea, compuesto por el tambor con ventanas enmarcadas por estructuras rectangulares y
sobre este el casquete con gallones coronado por una gran linterna.

En suma en este exterior y fachada se aprecian las características del


neoclasicismo como utilización del mármol, la recuperación de los ordenes clásicos, de
la cúpula, y de los valores de orden , armonía, proporción.

FUNCIÓN. Esta obra constituye una exaltación y propaganda nacionalista . La inscripción de


la fachada indica su significado.

III. CONTEXTO, ESTILO, AUTOR.

La obra del Panteón como se observa al inicio es fiel reflejo del devenir de la historia del
Francia. De la crisis del Antiguo Régimen Comienza su construcción con el reinado de Luis XVI
y concluye durante la Revolución,aunque sufrió transformaciones durante el imperio
napoleónico.

Si bien su fachada es neoclásica , parte de la estructura interior recuerda al gótico por lo


que el edificio se puede calificar también de ecléctico.

El neoclasicismo es un estilo que se inspira en la Antigüedad grecorromana cuyo modelo de


arte racional y equilibrado parecía el más idóneo con el pensamiento de la ilustración. Además
influyeron los descubrimientos arqueológicos de Pompeya y las aportaciones teóricas como
las de Wilkeman. Se extiende hasta 1815 siendo el estilo del Despotismo ilustrado, de la
Revolución

Con los ministros ilustrados se producen renovaciones urbanas en algunas


ciudades al considerar el arte al servicio de la sociedad emprenden la construcción de
bibliotecas, museos, monumentos conmemorativos. Un ejemplo de este afán renovador es
Madrid de Carlos III.

Este arte racional se acaba imponiendo por las Academias . Frente a esto van a
reaccionar artistas que frente a la razón y academicismo valorarán el sentimiento, son los
artistas románticos.

El autor Souflot se formó en Italia donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra de


Palladio. Posteriormente realizaría un viaje a Nápoles donde conocería las ruinas de Pompeya
y el templo de Paestun. En Souflot se dan las características del arquitecto influenciado por el
clasicismo pero también por lo que es el estilo nacional en Francia, el gótico.

SOUFLOT . Panteón de Paris. INTERIOR.

I. CLASIFICACIÓN.

Iglesia de Sainte-Geneviève, Panteón de París

Autor: Jacques-Germain Soufflot


Fecha: 1758- 90

ESTILO NEOCLÁSICO

El proceso de su construcción fue relativamente largo. Comenzó con los proyectos y


dibujos de Souflot hacia 1758 que por los deseos de Luis XV quería erigir una iglesia a Santa
Genoveva como agradecimiento por haberse curado de una enfermedad. Se inicia su
construcción en 1764, si bien los problemas financieros de Luis XVI y la muerte del propio
arquitecto en 1780 retrasaron la obra. .Se terminaría por Jean Baptiste Rondelet y Maximilen
Brebien hacia 1790
En 1791 la Asamblea Nacional la convirtió en Panteón de hombres ilustres de la historia de
Francia correspondiendo al teórico del neoclasicismo Antoine de Quincy transformar la iglesia
en mausoleo e introduciendo algunos cambios como tapar las ventanas para hacer más
solido el muro.

El edificio cambió de nombre y de función según el devenir de la historia de Francia , hasta


que con la llegada de la II República se convirtió definitivamente en Panteón.

El Panteón alberga los restos de personalidades de la historia de Francia como Voltaire,


Rousseau, Victor Hugo, Emile Zola, Marie Courie, Monet , Souflot.

II. ANÁLISIS

En este edificio se sintetizan los ideales de la arquitectura de Souflot conseguir la ligereza del
gótico final ( siglos XIV y XV) con sus espacios diáfanos , con la pureza y racionalidad de la
arquitectura grecorromana. Tiene 110 m de largo, 84 de ancho y 83 de alto.

PLANTA E INTERIOR

LA PLANTA es de cruz griega en este sentido sigue el primitivo modelo de San Pedro en Roma
y San Pablo en Londres. Existe un principio de simetría que confluye en el centro debajo de la
cúpula.

La cúpula, en realidad formada por tres casquetes, tiene una gran altura y culmina con
una linterna.
Todo este espacio de la iglesia está precedido de un nartex y termina en una
cabecera. Esta construcción cubre o se levanta a partir de una cripta.

Una nota distintiva es que los elementos sustentantes en los cuatro brazos
fundamentalmente son columnas con mucho espacio entre ellas y no pilastras pues aquellas
permiten un espacio más ligero y diáfano.

Esta idea le condujo a querer reducir las dimensiones de los cuatro pilares que
sustentan la cúpula y a emplear arbotantes camuflados y a hacer el perfil de las cúpulas casi
apuntado. Aunque los arquitectos que continuaron la obra realizaron unos pilares más
robustos que los previstos por el diseño de Souflot. .
. EN EL INTERIOR

Los cuatro brazos están cubiertos por


cúpulas vaidas que se ubican entre entre grandes arcos de medio punto y sobre pechinas .
Esta estructura descansa sobre columnas de orden corintio y entablamento recto con
arquitrabe , friso decorado y cornisa.
En la confluencia de estos brazos se levanta la gran cúpula con sus tres casquetes
ligeramente apuntados que se rematan con una linterna.
Esta sucesión de cúpulas y de arcos de medio punto convierten el espacio en dinámico

Desde el interior se nos presenta una primer


cúpula semiesférica con paneles que se levanta sobre enormes pilares y pechinas. Esta cúpula
interior tiene un óculo que deja penetrar la luz desde la linterna y que permite ver el fresco
sobre la apoteosis de Santa Genoveva pintado por Gros que se encuentra en el casquete
intermedio que en parte sirve de soporte de la linterna .

Existe otra cúpula o casquete exterior

El sentido del espacio es por una parte longitudinal hacia la cabecera pero por otra
claramente centralizado en el vestíbulo bajo la cúpula que hace de espacio
distribuidor.

Tienen importancia los elementos decorativos que van desde los temas religiosos como los
rela

cionados con Santa Genoveva de Gros o Puves de Chavannes o los monumentos laicos en los
que incide la luz
Unas escaleras nos conducen a la
cripta donde se encuentran los restos de los hombres ilustres. Esta cripta consta de cuatro
galerías una por cada brazo del edificio . En el espacio donde confluyen debajo de la gran
cúpula existe un espacio con columnas dóricas recuerdo del templo de Paestum

FUNCIÓN. Esta obra constituye una exaltación y propaganda nacionalista . La inscripción de


la fachada ya indica su significado.

III. CONTEXTO, ESTILO

La obra del Panteón como se observa al inicio es fiel reflejo del devenir de la historia del
Francia. De la crisis del Antiguo Régimen Comienza su construcción con el reinado de Luis XVI
y concluye durante la Revolución,aunque sufrió transformaciones durante el imperio
napoleónico.

Si bien su fachada es neoclásica , parte de la estructura interior recuerda al gótico por lo


que el edificio se puede calificar también de ecléctico. También son inspiración neoclásica las
bóvedas baidas, la cripta de influencia del templo de Paestum.
El autor: Souflot se formó en Italia donde estudió la Antigüedad grecorromana y la obra
de Palladio. Posteriormente realizaría un viaje a Nápoles donde conocería las ruinas de
Pompeya y el templo de Paestun. En Souflot se dan las características del arquitecto
influenciado por el clasicismo pero también por lo que es el estilo nacional en Francia, el
gótico.

JUAN DE VILLANUEVA. Observatorio Astronómico de Madrid.

I. CLASIFICACIÓN

JUAN DE VILLANUEVA ( 1739-1811)

Observatorio astronómico de Madrid.

Cronología: 1790-1808

Estilo. Neoclasicismo
Emplazamiento. Se eligió para facilitar la observación una colina dentro del Parque del
Buen Retiro en el llamado cerro de San Blas ,aunque posteriormente la cercanía de la
estación de Atocha con el humo de los trenes entorpeciera su función inicial.

La iniciativa de este edificio forma parte del programa ideado durante el reinado
de Carlos III de contar con un espacio reservado a la ciencia que tuvo como núcleo inicial el
Jardín Botánico , el Museo de Ciencias ( posterior Museo del Prado ) y el Observatorio,
siendo sugerencia de este centro del marino y científico Jorge Juan.

Sin embargo las obras no comenzaron hasta 1790 ya durante el reinado de Carlos
IV siendo ministro Floridablanca, sufriendo un parón en 1808 , siendo los
instrumentos destruidos por los franceses y el edificio restaurado hacia 1846- 1847. Una
nueva restauración se realizó en 1975.

II. ANÁLISIS.

Tiene planta cruciforme El nucleo central está constituido por un cubo en el que
se inscribe una rotonda inspirada en Palladio ( Villa Capra) que está cubierta con una cúpula
rebajada oculta al exterior. Esta rotonda hace las veces de distribuidor mediante corredores
hacia diversas estancias.

A esta unidad central se añaden diversos compartimentos cúbícos que conforman la


planta cruciforme y en la que los brazos de la cruz griega no son iguales sino que los
transversales son más alargados para diversas dependencias funcionales.
La fachada principal está formada por
un pórtico hexástilo de columnas de orden corintio que no se corona con frontón sino con una
terraza mirador. La contraportada o brazo contrario se divide en tres dependencias.

Pero el elemento más singular del edificio es el tambor inspirado en los tholos griegos y
San Pietro in Montorio rodeado de columnas de orden jónico y con cubierta de pizarra. Este
espacio es singular porque no tiene carácter ornamental sino funcional tiene suelo, tenía
acristalamiento siendo el centro de observación.

En el proyecto original añadió dos pequeños torreones cubiertos con estructuras


cónicas de pizarra en la parte posterior y en la restauración de 1846 se añadieron los dos de
la fachada principal.

El espacio es proporcionado , armónico y de rigor geométrico con predominio del


cuadrado y del círculo.

La impresión que ofrece desde la fachada principal es de efecto ascendente que sería más
visible si no se hubieran añadido los torreones cubiertos con estructuras cónicas.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, AUTOR.


El marco histórico en el que trabaja Juan de Villanueva es el la España de la Ilustración
cuyo mayor defensor fue el rey Carlos III. Esta obra aunque se inicia en el reinado de Carlos
IV se puede considerar dentro del espíritu de las luces, tendencia que la revolución francesa
hará fracasar ante el miedo al contagio revolucionario para volver con Fernando VII al
oscurantismo.

La ilustración une absolutismo y reformismo , el rey sigue siendo absoluto pero


introduce reformas con ayuda de sus ministros como Floridablanca, Jovellanos para mejorar la
situación del país: programas de avituallamiento, alcantarillado, riegos y defensa de la
ciencia. Este programa de reformas urbanísticas del reinado de Carlos III hace que se le llame
el mejor alcalde de Madrid.

El autor: Juan Villanueva fue arquitecto de gran éxito estuvo becado en Roma hecho que
le dió la oportunidad de conocer las ruinas de Roma, Pompeya o la obra de Palladio. . Sus
primeras obras las realizó para la casa real en el entorno de El Escorial. Fue arquitecto tanto
para Carlos III como para Carlos IV y en su estilo confluyen las influencias de Juan de Herrera (
El Escorial) y neoclásicas.
Entre sus principales obras : la Casa del Príncipe de El Pardo y el Museo o Gabinete de
Historia Natural que pasará a ser el Museo del Prado, el edificio de la Real Academia de la
Historia.

Función. Es un edificio público con función científica


FACHADA DE LA CASITA DE ABAJO EN EL ESCORIAL destinada al infante Carlos ( futuro
Carlos IV) En el primer nivel columnas de orden toscano y en el segundo de orden jónico . La
cubierta de influencia escurialense

DAVID . Muerte de Marat.

I. CLASISIFICACIÓN y DESCRIPCION.

MUERTE DE MARAT

David.

Cronología: 1793

Técnica: óleo sobre lienzo

Formato: 1,66 x 1,27 m.

Localización actual: Museo Real de Bellas Artes de Bruselas

Género : histórico
La obra fue un encargo de la Asamblea Nacional.

Iconografía

Marat reposa muerto en la tina donde se aliviaba de sus problemas de gota., tiene en la
mano la nota con la que su asesina la monárquica Carlota Corday pretendía llegar hasta él
(nunca la leyó Marat, es una licencia que se toma David). Cubre su cabeza ladeada con una
especie de turbante cuando ya se le escapa la vida por la herida en el pecho.

Las manchas de sangre acrecientan el dramatismo Hay un recorrido de la sangre desde


la nota, el agua enrojecida, la herida manando que llevan hasta el cuchillo ensangrentado

II. Análisis formal

COMPOSICIÓN

. Amplio vacío en el espacio superior en el que predomina el color verde y una sombra
negra , tal vez simbolizando la huida de la vida y de influencia de Caravaggio.

En la parte inferior dominan las líneas rectas y geométricas de la bañera, el rectángulo de


la caja de madera, mientras que el cuerpo del Marat y sus brazos forman un
triángulo. Precisamente el brazo en diagonal rompe la horizontalidad de la bañera.

La imagen recuerda a la iconografía de los Cristos yacentes y su brazo caído recuerda al


Cristo de la Piedad de Miguel Ángel o el santo Entierro de Caravaggio.
Importancia del dibujo por ejemplo en caja de madera,
bañera, perfil del cuerpo .

Colores muy sencillos ( verde, marrones, ocres, blancos…)

La luz es interior y crea un fuerte clarooscuro de influencia de Caravaggio que contrasta


con la iluminación del revolucionario
Tratamiento de la figura y expresión . El personaje de Marat está idealizado ,
presentando como una leve sonrisa, mostrando así la afinidad del pintor con el revolucionario
jacobino. Marat se nos presenta como un jacobino que vivía de forma humilde al servicio del
pueblo como se deduce de los elementos simbólicos siguien

- Cuchillo con el que fue


asesinado cerca de su mano caída que sostiene la pluma indica la oposición entre barbarie
frente a ideales ilustrados

- Caja vieja como


escritorio, sábanas con remiendos, el tapete verde que cubría la tabla que tenía sobre la
bañera simbolizan la austeridad de Marat.

- Un billete de asignado con una nota para entregar a una viuda con cinco hijos
simbolizan la generosidad del republicano frente a la traición de la carta de Charlotte
Corday.
En realidad Marat fue un destacado jacobino de fuerte carácter que escribía en el
periódico El Amigo del pueblo artículos incendiarios que llevaron a algunos personajes a ser
condenados a muerte como el químico Lavoisier dentro de la fase conocida como Terror rojo
que fue contestada en la fase de la Convención de Termidor con un Terror blanco o ejecución
de revolucionarios jacobinos.
Las palabras " A Marat / David/ l´an deux" en el costado de la mesa de trabajo improvisa,
indica su vinculación con la causa jacobina.

III. CONTEXTO, AUTOR , SIGNIFICADO

En este caso contexto y evolución del autor van bastante unidos. David participa de la
Ilustración, interviene en la Revolución participando en el asalto de la la Bastilla y se convierte
en partidario de Napoleón

Al principio David se inspiró en personajes de la Antigüedad clásica pero con la


Revolución y con Napoleón consideró estos hechos tan relevantes como dignos de ser
representados. David es el máximo representante del neoclasicismo pero su predilección por
hechos históricos y patrióticos son ya precedentes del romanticismo

Significado de la obra es político: El pintor toma partido por la figura del


revolucionario como se muestra en el simbolismo de los objetos del lienzo. .

Si bien existen aspectos neoclásicos en la composición,dar la vida por defender


los ideales es un precedente del romanticismo.

INGRES. La bañista de Valpinçon


I. CLASIFICACIÓN.

La bañista de Valpinçon

INGRES ( 1780-1857)

Cronología: 1808
Técnica : óleo sobre lienzo

Dimensiones: 146 x 97 cm

Estilo: neoclásico
Localización actual : Museo del Louvre , París

La bañista de Valpinçon es un lienzo que originalmente tituló Mujer sentada y es la primera


de una serie que realizó durante su estancia en Roma entre 1806 y 1820 donde acudió al
recibir una beca Este cuadro fue enviado a Paris junto con otras obras para que comprobaran
su progreso para poder justificar seguir disfrutando de la beca

II. ANÁLISIS

El cuadro está dominado por la figura monumental y llena de corporeidad y volumen de la


mujer que se sienta en el borde de la cama en la que destaca la calidad y textura con que
representa sábanas y encajes

La Bañista se muestra de espaldas con un pañuelo o turbante cubriendo la cabeza y una


tela blanca con pliegues envuelve el codo izquierdo, Ingres tal vez realizó este detalle por
razones estéticas para suavizar la dureza que supondría el ángulo del codo y al mismo
tiempo contrasta la textura blanca de la tela con el color dorado y la textura de la piel de la
bañista.

Las referencias al espacio o al entorno son muy reducidas : una gran cortina verde
oliva con pliegues rígidos y un pequeño grifo con cabeza de león del que surge el agua. El
hecho de que salga agua parece sugerir que la mujer se dispone a entrar al baño

En cuanto a la composición en los cuadros de Ingres es muy importante el dibujo y la


búsqueda de la belleza ideal influyendo maestros del Alto Renacimiento y sobre
todo Rafael , aunque también recibió la influencia de David.

Existe un predominio de la línea sobre el color. Las líneas o dibujo tienden al equilibro
así las líneas verticales de la cortina se contraponen y armonizan con la curva sinuosa del
perfil del cuerpo o la forma cilíndrica de su cuerpo y piernas

En cuanto al color existe también una tendencia al equilibrio ya que los tonos fríos y grises
de las paredes y el verde oliva de la cortina se equilibran con los tonos cálidos como los
dorados de la piel de la mujer, el blanco de la sábana
De manera detallada se observan imperfecciones como la delgadez de las pierna , la
ausencia de caderas, el difícil encaje de la pierna en el cuerpo o la imperfección que tiene la
planta del pie. Los críticos incidieron en estos detalles, mientras para Picasso constituyeron
una influencia.

La luz parece proceder de lo alto del lado izquierdo produciendo


clarooscuro con suave contraste entre la zona con menos luz de los pies y la cortina y
la luminosidad del hombro izquierdo, parte de la espalda, la nuca , las sábanas, y sobre todo la
gran luminosidad de la tela que envuelve el pelo cuyo color blanco se transforma en
más cálido al contactar con los tonos rojos .

Ritmo o movimiento de quietud . La única sugerencia de movimiento del cuadro se


encuentra en el chorro de agua que sale del surtidor en forma de león antes comentado.

El cuerpo está idealizado

III. EL AUTOR.

Ingres es uno de los grandes maestros de la pintura francesa del siglo XIX considerado
como representante del neoclasicismo por su rigor , importancia del dibujo y búsqueda de la
belleza ideal. Sin embargo su gusto por el suave erotismo y el orientalismo le acercan al
romanticismo.

Su longevidad le permitió una gran carrera artista que principalmente tuvo como
centros Paris y Roma. En esta ciudad primero estuvo como alumno de la Academia Francesa y
posteriormente como director. Sus primeros cuadros recibieron fuertes críticas por sus
imperfecciones y tuvo que esperar casi a la vejez para encontrar el reconocimiento.

Su obra muy variada está formada por retratos y cuadros de bañistas y temas exóticos
como la Gran Odalisca y el Baño turco.

Su obra influirá en artistas como Picasso.

Ingres. Mademoiselle Caroline Riviere.


.La Gran Odalisca 1814. Museo del Louvre.

ANTONIO CANOVA. Eros y Psique.

I. CLASIFICACIÓN

Título; Eros y Psique

Autor : Antonio Canova


Cronología: 1787-1793

Tema: Mitológico

Tipología. Grupo escultórico

Material: Mármol

Técnica: Talla

Estilo: Neoclasicismo

Dimensiones: 1,55 x 1,68 m

Ubicación : Museo del Louvre

ICONOGRAFÍA. Se presenta la parte final o desenlace del mito de Psique narrado por el
escritor Apuleyo en su obra " el asno de oro".

Eros, dios del amor, se enamoró de la bella Psique, hija de un rey de Asia, conocida
aparte de por su belleza por su carácter caprichoso. Eros para seducirla le construyó un
palacio donde cada cierto tiempo acudía a contemplarla.

Una noche asustada Psique por su presencia y su carácter divino arrojó la cera de
una vela en su rostro, hecho que enfureció al dios y se marchó.

Desolada y
consternada Psique acudió a consultar un oráculo de Venus que le impuso tres tareas para
recuperar su amor, la última era recoger de Proserpina, diosa del infierno o
inframundo, un jarrón que contenía el secreto de la belleza para entregarlo a Venus. Pero
pudo más el capricho y la curiosidad de Psique que abrió el jarrón y como castigo quedó
sumida en un profundo sueño, del que no se despertó hasta que Eros la besó .

Canova nos presenta el instante en el que Eros y Psique están a punto de unirse en un beso ,
Psique está recostada sobre su cadera derecha volviendo hacia atrás la cabeza, el dios Eros se
aproxima para besarla rodeando el cuerpo con una mano dejando la otra sobre un pecho. Así
con el beso se simboliza la unión de lo divino y humano, y también el beso es símbolo del
amor

La obra fue pensada para decorar la casa de un lord, lord Cawdor, llegó
posteriormente al general Murat y de este pasó a Napoleón que admirado con la obra se
convirtió en mecenas del artista.

II. ANÁLISIS

Material y procedimiento Está realizada en mármol blanco con el procedimiento


de la talla

Se observa que la superficie está muy pulimentada. Para conseguirlo afinaba el mármol con
piedra volcánica y luego le daba un baño de cal y ácido. El pelo y los pliegues reflejan muy
bién la influencia clásica.

Con estos procedimientos consigue unos valores táctiles de gran suavidad , de tacto
epidérmico próximo a la piel de un niño..

La luz fuerte sobre esta superficie crea efectos de brillo y de casi difuminado muy suave.
y también sombra.

No está policromada dado que los artistas tanto del Renacimiento y Neoclásico pensaron
que las obras del mundo clásico no lo tenían.

El tratamiento anatómico es realista, pero de un realismo idealizado y los cuerpos son


proporcionados y bellos.
Elementos compositivos.

Se complementan dos tipos de composición una abierta y otra cerrada

- Es muy visible la composición en Xformada por las alas y las piernas de ambos formado
una estructura abierta.

En el centro de esta X se halla el punto de tensión que no es otro que la proximidad de


los rostros y labios

- En contraste con la estructura abierta de la X se observa como elemento compositivo un


círculo formado por los brazos de Psique que enmarca la cabeza de ambos formando una
estructura compositiva centrípeta que centra nuestra vista en el beso que está a punto de
producirse
Movimiento
o Ritmo . Es relativamente lento y pausado conseguido por el juego de posturas y líneas
compositivas que además nos incitan a rodear la obra para contemplar todos sus puntos de
vista y la perfección de sus formas.

La expresión de los rostros es fría e idealizada, es una expresión serena que no


muestran pasión. Por tanto la pasión y el deseo carnal hay que encontrarlo en la posición de
los brazos : Eros sujeta la cabeza con una mano y la otra la coloca en un pecho de Psique, y
Psique abraza o rodea la cabeza de Eros y también en la textura de las superficies tan suaves.

III. CONTEXTO, AUTOR, FUNCIÓN, SIGNFICADO

La obra y la escultura de Canova se realiza en los tiempos convulsos del Imperio


Napoleónico y en pleno apogeo del neoclasicismo.

AUTOR.

Antonio Canova fue el escultor de más éxito del neoclasicismo. De familia humilde, su
abuelo era picapedrero, pero ayudó a su nieto a formarse vendiendo sus tierras

Después de tener importantes encargos del Papa Clemente XIV, abrió su propio taller
realizando obras para los personajes más importantes del momento como Napoleón o Catalina
la Grande.

Como escultor neoclásico vuelve su mirada hacia las composiciones griegas y romanas,
hacia sus técnicas , sus motivos, su temática mitológica Es el retorno hacia la perfección de
formas, el gusto por el desnudo y la recuperación de la delicadeza en el tratamiento de las
superficies.
Por tanto Canova siguiendo estos ideales se caracterizó por realizar una escultura
idealizada buscando la perfección en las texturas suaves , una composición muy clara y
equilibrada y la utilización de materiales nobles.

FUNCIÓN. Alegórica. pues según el propio Canova esta obra representa el momento en que
Eros (el amor) acude a despertar a Psique (el alma), del profundo sueño en el que había
quedado sumida tras haber abierto el jarrón que le había entregado Proserpina, la diosa del
Infierno, mujer de Plutón

SIGNIFICADO . Si Eros simboliza el amor carnal y Psique representa el alma humana la


obra vendría a simbolizar la perfección del amor que se logra cuando el amor físico se une al
amor espiritual
PAULINA BONAPARTE. Es representada en un tricliniun como Venus con la manzana de la
discordia en la mano. Es una imagen de perfil de gran calidad en el tratamiento del mármol
cuya expresión recuerda las Venus de Praxíteles y la sensualidad del cuerpo y pechos las
imágenes de la Venus de Milo.
LAS TRES GRACIAS

GERICAULT. La Balsa de la Medusa


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

GERICAULT

La balsa de la Medusa

Técnica: óleo sobre lienzo

Cronología. 1819

Formato: Gran formato , 490 x 717 cm

Estilo: Romanticismo

Localización: Museo del Louvre

Iconografía

El tema es un tema denuncia .

Se parte de un hecho real del naufragio frente a las costas de Senegal de la fragata "
Medusa" . El capitán y sus oficiales abandonan el barco en botes y dejaron a la tripulación en
medio del océano.
Los supervivientes construyeron una balsa que en un primer momento ocuparon casi 150
personas sobreviviendo solo 15. Los supervivientes describieron escenas dantescas como el
canibalismo que sugiere también un hacha ensangrentada.

Gericault buscó toda la información posible e hizo este cuadro de grandes


dimensiones en el que se toma la libertad de presentar el dramatismo con los naúfragos
haciendo señales a un barco mientras las olas y el viento parecen amenazar a la frágil balsa.
Sin embargo el pintor no se recrea en lo macabro a pesar de restos de sangre que se
distribuyen por la balsa

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición es abierta , con zig-zag, escorzos que crean dinamismo.

. En el cuadro se pueden distinguir dos estructuras piramidales una pirámide de la


esperanza y regresiva con la diagonal hacia atrás , que tiene como vértice el muchacho negro
que agita una tela roja para avisar al barco que se divisa al fondo, aunque sea un punto
diminuto y en la que abundan los brazos en escorzos en esa dirección, la elección del
muchacho de color se relaciona con su posición antiesclavista. ; y una pirámide de la
desesperanza formada por las velas pues el viento sopla en dirección contraria del barco y en
dirección de la inmensa ola que se aproxima y cuya forma se parece a la vela. De este
modo: se contrapone la muerte y la esperanza de la vida.
Volumen y corporeidad Importancia del modelado , realismo en fuertes anatomías (
Gericault estudió cadáveres) que siguen influencia clásica como en el padre del primer plano
con manto rojo ( retrato de su amigo Delacroix) con su hijo muerto que recuerda en anatomía
y rizos la obra de Miguel Ángel.

El color predomina sobre el dibujo. Los tonos dominantes son los cálidos, que son los más
apropiados para el dramatismo de la escena , sobre el dibujo como los ocres de las
indumentarias y de la vela , los marrones de la balsa, los colores encarnados y rosados de la
carne, los rojos y anaranjados de la tela , de la capa del padre , de algún pantalon o de la
sangre.

LA LUZ de clarooscuro es una luz de atardecer de influencia de Caravaggio


que incrementa el dramatismo, al igual que el cielo tormentoso y amenazador

Espacio. El encuadre está realizado desde un punto de vista alto para dar
protagonismo al drama de los personajes.

Ritmo o movimiento hacia atrás mediante la diagonal desde los moribundos,


pasando por los naúfragos que levantan la mano hasta el muchacho que quiere llamar la
atención con un girón de tela.
Expresión. En la escena aparece la desesperanza como la del hombre que ha perdido ha su
hijo y que ya todo le parece igual a la esperanza manifiesta en aquellos que hacen un esfuerzo
por incorporarse para llamar la atención del barco salvador

III. CONTEXTO Y SIGNIFICADO

El momento histórico es la restauración de la monarquía en la persona de Luis XVIII tras


el periodo revolucionario y el imperio napoleónico con la burguesía conservadora en el poder.
Pero también estamos en los inicios del romanticismo

El romanticismo es un movimiento ideológico y cultural caracterizado : Individualismo y


exaltación de la libertad; exaltación de los sentimientos: pasión amorosa, religión , lo trágico,
la muerte. ( cementerios, duelos....); valoración del propio pasado histórico por tanto de lo
que diferencia , lo que individualiza como la recuperación de las tradiciones base de los
nacionalismos, pero también gusto por lo exótico : lo oriental, el mundo árabe y el sur de
España.

En algunos casos se observa un gusto por la naturaleza pero tratada subjetivamente


como en Alemania con Friedrick.

En cuanto al estilo pictórico se recupera la importancia por el color y los esquemas


compositivos dinámicos como en el barroco. Además el artista tiende a expresar su
subjetivida d abriendo así un nuevo camino en el arte occidental.

SIGNIFICADO SIMBOLISMO

Uniforme abandonado refleja metáfora de la decadencia de Francia.

Crítica de la monarquía y tema denuncia, por este motivo fue censurado durante cierto
tiempo. Igual que los mandos del barco abandonan a los viajeros a su suerte hace la
monarquía con los franceses.
Gericault falleció joven por lo que su obra no es extensa. Estuvo comprometido con la
Revolución como se observa en los cuadros con jinetes del ejercito napoleónico pero
también realizó cuadro cuya temática es romántica como el mundo de los locos .

Cleptómano o Loco Asesino. y La loca.


OFICIAL DE CAZADORES A LA CARGA. 1812

DELACROIX. La libertad guiando al pueblo


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
DELACROIX.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO 1830

fecha : 1830

Técnica : ÓLEO SOBRE LIENZO

Dimensiones: 260 x 325 cm

Localización actual MUSEO DEL LOUVRE

Género : tema histórico

Iconografía

Tema histórico y simbólico de la unión del pueblo contra el absolutismo Presenta las
jornadas de julio de 1830 que une al pueblo y burguesía contra el absolutismo de Carlos X.

La revolución de 1830 llevó al poder a Luis Felipe de Orleans, una monarquía liberal que
benefició a la burguesía y apartó al pueblo . En 1848 tendría lugar otra revolución .

II. ANÁLISIS

La composición es abierta y tiene un eje central formado por los colores azules de la
bandera, de la camisa del moribundo y de las polainas de los pies del muerto en la base del
cuadro

Se pueden observar varios planos en un primer plano los caídos en la barricada, en un


segundo plano los símbolos de la unión del pueblo: el burgués ( posible autorretrato) , el
menestral , el niño con pistola ; en un tercer plano el pueblo luchando y en el último plano
difuminado la ciudad con la torre de Notre Dame.

. EN LA COMPOSICIÓNque recuerda a Gericault , se puede observar un


esquema piramidal que tiene su vértice en la mujer , símbolo de la libertad que lleva otros
símbolos de la revolución el gorro frigio y la bandera tricolor ( en Gericault ondeaba una
tela) , en uno de lo lados un moribundo en diagonal con los mismos colores de la bandera y
en la base los muertos, que recuerdan la balsa de la Medusa, y los restos de la barricada.

COLOR las pinceladas muy sueltas y onduladas ,azul y rojo del moribundo que mira a la
libertad y de las polainas del muerto resaltan entre tonos apagados ocres y grises. Esos
colores azules parecen formar como ya se ha expuesto una línea recta imaginaria que forma
un eje central

Luz procede del lado izquierdo iluminando especialmente al muerto del primer plano (
camisa blanca ) al moribundo ( camisa azul) , a la libertad a los personajes que simbolizan la
unión del pueblo, , mientras que otros personajes quedan difuminados , en el fondo vaporoso
se recortan las torres de Notre Dame
La profundidad. Utiliza diferentes recursos la perspectiva aérea con los colores difuminados
del fondo, la perspectiva geométrica con disminución de las figuras a medida que nos alejamos
del primer plano y mediante una sucesión de escorzos como los del primer plano
El tratamiento de las figuras es realista

Ritmo o movimiento hacia adelante como corresponde con el movimiento


revolucionario

III. CONTEXTO Y AUTOR

El romanticismo estilo al que pertenece el autor se desarrolla desde la Restauración de


1815 hasta 1848 , por tanto época caracterizada por los revoluciones liberales como la que
representa Delacroix y movimientos nacionalistas también objeto de interés del pintor en la
Matanza de Scio. En Inglaterra comienza la Revolución Industrial.

El romanticismo es un movimiento ideológico y cultural caracterizado : Individualismo y


exaltación de la libertad; exaltación de los sentimientos: pasión amorosa, religión , lo trágico,
la muerte. ( cementerios, duelos....); valoración del propio pasado histórico por tanto de lo
que diferencia , lo que individualiza como la recuperación de las tradiciones base de los
nacionalismos, pero también gusto por lo exótico : lo oriental, el mundo árabe y el sur de
España.

En algunos casos gusto por la naturaleza con gran importancia de la pintura del paisaje
como en Inglaterra , Constable o Alemania.

Estilísticamente preferencia del color sobre el dibujo y esquemas compositivos dinámicos


como los barrocos

El artista romántico tiende a ser subjetivo entendiendo el arte como expresión de sus
emociones y propios sentimientos. En este aspecto inicia un camino en el arte occidental.

El cuadro de Delacroix es ejemplo de romanticismo con la uníon del pueblo por la


libertad y con la alegoría de la libertad representada mediante una mujer semidesnuda (
Marianne símbolo de la República) y no en héroes de la antigüedad.

EL AUTOR realizó cuadros comprometidos como la matanza de Scios cuadro a favor de la


lucha por la independencia de los griegos de los turcos; cuadros exóticos: como la muerte de
Sardanapalo o Mujeres de Árgel Toda esta temática de amor por la libertad y por los temas
exóticos son características del romanticismo

MUERTE DE SARDANAPALO 1827

El nombre de Sardanapalo es el nombre griego atribuido a Asurbanipal que fue rey de


Asiria. Antes de caer prisionero decidió acabar con la vida de las mujeres. caballos, antes de
quitarse la vida él mismo En el cuadro destaca el juego de los complementarios rojo y verde , y
la mezcla de violencia y sensualidad.
Mujeres de Árgel 1834

CONSTABLE. El carro de heno.


I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.

Autor. John CONSTABLE

Título. EL CARRO DE HENO

Fecha. 1821

Técnica. Óleo sobre lienzo.

Dimensiones. 130,5 x 185,5 cm

Estilo. Romanticismo

Localización actual. National Gallery

El cuadro no fue aceptado por los críticos británicos cuando se expuso en Londres sin
embargo gustó mucho a Gericault. Adquirido por un marchante , fue expuesto en Paris
con gran éxito.
El cuadro no está realizado al aire
libre sino en el estudio a partir de numerosos bocetos

El carro de heno es una obra que parte de sus vivencias de niño de la vida cotidiana
de ese lugar en el valle del Stour.

Casi en el centro del cuadro el anecdótico perro sirve para que dirijamos nuestra mirada a
una vetusta y destartalada carreta que vadea el río , remojándose los caballos y los ejes del
carro.
A la izquierda un frondoso arbolado de robles y una casa de la que sale humo a pesar de
ser verano para darnos la impresión de estar habitada y una mujer que lava la ropa
A la derecha el río y la vegetación entre la que se encuentra una barca y un pescador.

En el fondo se divisan a los campesinos que están segando el heno, una carreta casi llena y
que será sustituida por la que está cruzando el río.

Todo este paisaje está cubierto con un estudio de las nubes. A Constable se le ha llamado
el pintor de las nubes.

Las más oscuras crean zonas de sombra en el prado y amenazan lluvia pero otras son más
blancas y permiten ver el cielo añil y el prado iluminado.

Mientras que la naturaleza sobresale por los grandes árboles , las nubes y los hombres
aparecen enqueñecidos
. II. ANÁLISIS FORMAL

El interés mayor se centra en los efectos atmosféricos . De hecho el primer título del
cuadro fue Paisaje: mediodía.

Las nubes se elevan desde el horizonte y crean profundidad y a su vez crean zonas en
sombra y zonas con luz brillando el verde heno donde incide el sol. A su vez el agua muestra
los reflejos plateados , azulados y oscuros del cielo.

Estas variaciones atmosféricas diferentes tipos de nubes, clarooscuro, reflejos proporcionan


al cuadro dinamismo.

Constable escribió.¨ El paisajista que no hace a los cielos una parte material de su
composición, niega en vano a uno de los más grandes apoyos....El cielo es la fuente de luz en la
naturaleza, y gobierna todo"

La gama cromática es variada: los ocres del primer plano, la variedad de tonos del
verde desde el heno a los árboles , y los colores rojos como complementario del verde en la
mujer que lava y en el pescador.

La pincelada se aplica con pequeñas manchas y trazos superpuestos , a veces la pasta la


aplica con espátula. Esta realización con manchas visibles en las nubes y el arbolado es
novedoso aunque ya la aplicaba también Goya.

¿Qué sensación provoca? Este paisaje rural y campesino nos crea la sensación de paz y
sosiego y armonía entre hombres y naturaleza. logrando la impresión de que si entráramos en
el cuadro seriamos sorprendidos por algún chaparrón veraniego.

Es una naturaleza algo idealizada en la que reina la armonía entre aquella y el hombre,
algo bucólica y muy apartada de los rigores y esfuerzos que los campesinos de la época
tenían que hacer para sobrevivir y de las tensiones en el campo que se vivían en los inicios de
la revolución industrial.

III.CONTEXTO, AUTOR Y VALORACIÓN


En cuanto al contexto el autor vivió las guerras napoleónicas de la que sale
fortalecida el Reino Unido. En toda Europa triunfa el conservadurismo político

Pero también vive Constable los inicios de la revolución industrial y de la era del ferrocarril.
En 1830 se inauguraba el trayecto Manchester – Liverpool.

Estos cambios técnicos conllevaron el nacimiento de una nueva clase social los proletarios
cuyas protestas iniciales les dirigieron a destruir máquinas ( el luddismo) para poco a poco
asociarse aunque el gobierno prohibiera inicialmente los sindicatos.

El pintor parece desinteresado por estos cambios y parece interesarse más por una
visión idílica del paisaje inglés sin contaminar por el humo de las locomotoras.

El autor John Constable ( 1776 -1837) tuvo como gran objetivo captar la cambiante
atmósfera de la campiña británica. El pintor llegó a autodefinirse como el pintor de las nubes
en las se llegó a convertir en un experto como si fuera un metereólogo.

Esta forma de captar el paisaje con nubes casi siempre amenazantes y con sensación de
humedad o de entrar en ellos fue criticado por su rival Turner

VALORACIÓN E INFLUENCIA.

El cuadro fue muy valorado por Gericault y le animo a ir a Paris. Su exposición en la


ciudad francesa fue un gran éxito y Delacroix quedó impresionado y cambió el fondo de
la Matanza de Chios. Su influencia llegará a los pintores de la Escuela de Barbizón e incluso a
los impresionistas.
. Constable. El caballo blanco. 1819. Óleo sobre lienzo.

Frich Collectión. New York.


TURNER. Lluvia, vapor y velocidad
I. CLASIFICACIÓN.

LLuvia , vapor y velocidad o Gran tren del oeste..

TURNER ( 1775-1851)

Técnica: óleo sobre lienzo

Cronología: hacia 1844.

Formato: 91 x 121, 8 cm

Género: Paisaje

Localización actual: National Gallery de Londres.

La escena representa el movimiento del tren más moderno de la época camino de


Londres en medio de una naturaleza grandiosa que parece empequeñecer al ferrocarril

El protagonista de la obra no es el tren que por primera vez se convierte en elemento del
cuadro como símbolo de modernidad sino que es la atmósfera que crean tanto la lluvia
como el vapor y que contribuyen casi a desmaterializar las formas que son poco visibles
como el puente , la barca sobre el río o el propio ferrocarril.

Al movimiento del tren hay que sumar el de las nubes, la lluvia, el fluir del agua del
río.

II. ANÁLISIS.

La composición es abierta pues las vías del ferrocarril parecen querer prolongarse
fuera del cuadro y los ojos del puente están incompletos.

Horizontalmente se puede dividir en dos mitades : la superior consta de una textura


relativamente esponjosa de tonos amarillos , clareada por secciones de blanco y sombreados
gris azulado . Esta estructura cromática se sigue leyendo, sin problemas, como un cielo
atmosféricamente movido; en la parte inferior las formas son difusas apenas podría
descifrarse , si Turner no hubiera dado a la izquierda signos concretos -la pequeña barca y el
gran puente-que permiten reconstruir el conjunto como un paisaje.

Hacía el lado derecho e inferior del


cuadro , los colores forman una diagonal negra parduzca que se ve cada vez más claramente
, y que representa el puente , sobre el que se acerca el observador un tren, en
una perspectiva en movimiento. Partículas de pintura blanca y roja , aplicadas con el cuchillo
de la paleta , marcan-en el negro de la locomotora- el proceso de combustión que mueve a la
locomotora.s . Cruzando el tren trazos de color a modo de cortina de agua , nos señala la
lluvia arrastrada por el viento.
La gran protagonista es la
atmósfera creada por la lluvia y el vapor que hace que la luz se filtre débilmente y desdibuje
los contornos.

En el cuadro predomina el color sobre el dibujo. Las líneas y contornos se encuentran


desdibujadas. Los colores predominantes son los terrosos como ocres.,marrón y amarillos
del paisaje, más algunos violetas y azules en el cielo y el río. Las pinceladas o son muy
diluidas o con mucha materia y empaste como en la locomotora.

Ritmo. Existe un efecto de movimiento pues parece que el tren avanza hacia
nosotros. Contrasta este movimiento del ferrocarril y de la liebre( dificilmente reconocible)
con la lentitud de la barca casi imperceptible.

III. CONTEXTO, AUTOR

En Inglaterra ya bajo el reinado de la reina Victoria se inicia la


Revolución Industrial y con ella la era del maquinismo, de la burguesía industrial y negocios y
también de la nueva clase social del proletariado. Este desarrollo económico convierte a este
país en hegemónico en el mundo cuyo dominio se extenderá por amplias zonas en su vasto
imperio.

El autor: Turner , hijo de un humilde fabricante de pelucas y luego barbero, , fue un


personaje enemigo de la ciudad y de los salones, que gustaba de la soledad circunstancia
que le llevó a aislarse en su casa, aunque su éxito le permitió vivir acomodadamente.
Sus viajes por Europa sobre todo Francia le hicieron conocer la pintura de Claudio
Lorena y Canaletto que le influyeron.

Su obra al igual que la de Constable se encuadra dentro del Romanticismo ya que la


grandiosidad de la naturaleza empequeñece al hombre y sus creaciones. Como amante de la
naturaleza hizo numerosos bocetos al natural que luego reproducía en su estudio. Su
pintura busca cada vez lograr los efectos atmosféricos llegando a aplicar la pintura con sus
dedos para lograr los efectos lumínicos .

Significado: la grandiosidad de la naturaleza manifestada por las nubes y la lluvia que


parece enpequeñecer al hombre

Influencia: Su obra fue muy bien acogida por los críticos y muy pronto pasado a grabados
que llegaron a Francia e influyeron en los impresionistas como Monet.

El velero " El Temerario" remolcado por un barco de vapor a dique seco ( para
desguace). Un símbolo de los cambios de la revolución industrial
BUQUE DE VAPOR EN LA BOCANA DEL PUERTO EN MEDIO DE UNA
TORMENTA DE NIEVE., 1842 De nuevo el humo del vapor y la lluvia y la
atmósfera desmaterializan las formas

John Everet MILLAIS. Ofelia.


I. CLASIFICACIÓN

OFELIA.

Autor. John Everet Millais ( 1829-1896)

Cronología: 1851-1852

Técnica: óleo sobre lienzo

Tema : literario , simbólico-alegórico

Formato: 76 x 112 cm.

Estilo:. Hermandad Prerrafaelista Entre romanticismo y realismo o presimbolismo

Localización actual : Tate Gallery de Londres.

El tema procede de la narración de su madre Gertrudis en la tragedia " Hamlet "


de Shakespeare. El nombre griego de Ophelia significa la que busca ayuda o socorro y su
inseguridad fomentada por las circunstancias parece corresponder perfectamente al
significado del nombre.

El asesinato involuntario de su padre , más el rechazo de su desequilibrado prometido


Hamlet la condujeron a su también angustia y locura.
Cuando trataba de colocar unas guirnaldas en un sauce una de sus ramas se quiebra
cayendo la joven al cauce del arroyo donde se ahoga. Si bien parece un accidente todo
parece llevar a suicidio si no por acción si por deseo y abandono de las ganas de vivir.

" Inclinado a orillas de un arroyo, elévase un sauce, que refleja su plateado follaje en
las ondas cristalinas.Allí se dirigió, adornada con caprichosas guirnaldas de ranúnculos,
ortigas,y esas largas flores purpúreas a las cuales nuestros licenciosos pastores dan un
nombre grosero, pero que nuestrascastas doncellas llaman dedos de difunto.

Allí trepaba por el pendiente ramaje para colgar su corona silvestre, cuando una pérfida
rama se desgajó,y junto con sus agrestes trofeos vino a caer en el gimiente arroyo.

…Las ropas huecas y extendidas la llevaron un rato sobre las aguas, semejante a una
sirena, y en tanto iba cantando pedazos de tonadas antiguas, como ignorante de su
desgracia, o como criada y nacida en aquel elemento. Pero no era posible que así durase por
mucho espacio. Las vestiduras, pesadas ya con el agua que absorbían la arrebataron a la
infeliz; interrumpiendo su canto dulcísimo, la muerte, llena de angustias”

Millais traslada al lienzo el drama . Entre las aguas transparentes y también


encharcadas el cuerpo de Ofelia flota sosteniendo flores con una mano mientras que la
otra que sobresale del riachuelo parece hundirse al igual que su vestido hinchado cuyo peso
arrastrará a la joven. Su boca entreabierta parece exhalar el último suspiro en ese tránsito
entre la vida y la muerte.

El interés de Millais y muchos prerrafaelistas eran acercarse a la fidelidad de la


naturaleza de lo narrado o representado por este motivo casi todos los elementos del cuadro
desde el petirrojo sobre las ramas hasta la variedad de plantas , el color de las aguas
encharcadas son fieles a lo que cuenta la obra pero también a la naturaleza, aunque para ello
tuviera que estar varios meses observando y tomando bocetos del cauce del arroyo.

El mismo interés por aproximarse a la muerte en el arroyo le hizo que su modelo


Elizabeth Sidal pasara durante horas en una bañera de agua tibia que le costó una pulmonía.(
Como anécdota la modelo casada con su amigo y pintor Rosetti se suicidio con láudamo)
BOTTICELLI. "Detalle de La primavera"

Pero junto a la fidelidad a la naturaleza también se quiere aproximar al sentido trágico de la


obra con el simbolismo de las flores y plantas al igual que en muchos cuadros de los primitivos
flamencos y en algunos del Quattrocento como la Primavera de Botticelli
- El sauce llorón tiene un espeso ramaje siendo el símbolo de amor
abandonado. En él se encuentra posado un petirrojo.

. - Las violetas que rodean su cuello remiten a su lealtad , castidad .


- los narcisos de pétalos y corola amarillos que lleva en el pequeño ramo que sujeta
su mano son símbolo de la falsa esperanza.

- La flor silvestre piletre parecida a la margarita con petalos blancos y centro amarillo que se
observan cerca de su mano simboliza la inocencia.
- la amapola cercana a la flor
anterior con sus pétalos rojos y sus semillas negras remiten al sueño y a la muerte.

- Las rosas con doble significado placer por su olor y dolor por sus espinas. Se pueden
observar rosas cerca de su cara y otras rosas silvestres blancas en la ribera.

- Los nomeolvides son unas flores de color azulado que se encuentran junto al marco derecho
cuyo simbolismo no hay que explicar.

- Las ortigas que se encuentran en la ribera izquierda del río simbolizan el dolor al igual que
la flor roja conocida como gota de sangre cerca de los nomeolvides y también flotando en
el río .

También se pueden observar pensamientos de color amarillo flotando sobre su vestido ,


margaritas que simbolizan el dolor producido por el amor.

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición parece cerrada por la vegetación agreste y tupida de la ribera


izquierda

No es una composición simétrica pues el cuerpo de Ofelia como metida en un ataud


transparente está desplazado hacia la parte inferior de la ribera del arroyo..

La composición se abre por nuestra derecha hacia donde la corriente llevará su


cuerpo.
Como elementos compositivos se aprecia el gran esquema horizontal del cuerpo . Los
dos brazos semihundidos y abiertos . Para compensar la horizontalidad predominante se
aprecian elementos verticales de la naturaleza mientras que en nuestra izquierda aplica
un esquema intrincado de líneas formada por las ramas del sauce. En una de ellas está posado
el petirrojo.

Como corresponde con su admiración por la pintura del Quattrocento la línea


tiene gran importancia es una línea fina que perfila.

Los colores son vivos , brillantes, con un predominio de los fríos como en la pintura
flamenca: verdes, azules , morados que se compensan con toques de colores cálidos como
amarillos, rojos, naranjas .

En el proceso aplica sobre el lienzo los colores puros sobre un fondo blanco todavía
húmedo. Este color brillante y traslúcido produce un efecto especial en los detalles
que llaman nuestra atención y en especial los verdes que rodean la figura de Ofelia.

La luz procede de nuestra izquierda creando una zona de sombra en el lecho del río
e incidiendo especialmente sobre el rostro creando volumen y sobre las blancas rosas
silvestres

El tratamiento de las figuras y de los elementos del cuadro se caracteriza por el


detallismo de influencia de la escuela flamenca como el gran detallismo de las flores que
recuerda a la Primavera de Botticelli.

El sentido del espacio o profundidad tiene como punto de fuga un punto situado sobre su
cabeza en penumbra y que su mano parece indicar

El ritmo es lento , como una acción detenida aunque la vegetación de ribera dinamicen
la obra y nuestra mirada .

La expresión no transmite miedo, ni morbo. . Ofelia con su palidez y los brazos


entreabiertos parece esperar plácidamente la llegada de la muerte o que por empatía
incitarnos a coger sus brazos y salvarla. Pero a la vez la hermosura del paisaje con su verdor y
sus flores y la belleza del rostro de la joven nos conducen a una visión contemplativa y
poética .

III. CONTEXTO, AUTOR Y ESTILO, FUNCIÓN, SIGNIFICADOS.


Cuando se realizó la obra Inglaterra se encontraba en pleno proceso de la
Revolución Industrial. La Revolución supuso cambio en la fisonomía de las ciudades en las que
se crean fábricas humeantes, nuevas barriadas , cambios en el transporte con el ferrocarril
con las locomotoras expulsando humo por los verdes campos ingleses. Pero también
profundos cambios sociales el nacimiento de una nueva clase social : el proletariado ( En 1848
Marx y Engels publicaron El Manifiesto Comunista) y el ascenso social de la burguesía con sus
valores de competencia, de hipocresía en las relaciones sociales .

Estos profundos cambios provocaron que ciertos sectores literarios miraran con
nostalgia al pasado para buscar una mejor sociedad

El movimiento prerrafaelitas o prerrafaelismo es una corriente REGRESIVA que añora


la espiritualidad y rigor moral anteriores a la Revolución industrial y estéticamente rechazan
la excesiva influencia de Rafael , inspirándose en la poesía y delicadeza de pintores como Fra
Angélico o Boticelli y el preciosismo o detallismo de los primitivos flamencos.

La llamada Hermandad Prerrafalista de Londres estuvo integrada por poetas como


Ruskin y pintores como Willian Hunt o Dante Gabriel Rosetti. Sus primeras obras tuvieron un
alto contenido cristiano y espiritualista para ir derivando hacia motivos literarios o eróticos

Mientras tanto en Francia Courbet triunfaba con el realismo y Daumier se dedicaba con su
sátira a criticar a la sociedad burguesa.

Función . La imagen muestra el transito de la vida a la muerte pero sin provocar


dramatismo. Algunos expertos relacionan el interés del pintor por el rostro con la frenología
que trataba de determinar el carácter por medio del estudio de la fisonomía.

Significado . Todos los elementos simbólicos del lienzo como rosas, margaritas,
nomeolvides hacen referencia al desamor y la angustía que la llevan a la muerte.
Millais. La chica ciega 1854-1856
Rosetti. Ecce
Ancille Domini. 1850

COURBET. Entierro en Ornans


CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.

ENTIERRO EN ORNAMS

GUSTAVO COURBET (1819-1877)

fecha: 1849-50

Técnica : óleo sobre lienzo

Dimensiones: 314 x 663 cm

Género: costumbrista o retrato colectivo

ESTILO: Realismo.

Localización actual: Museo D´Orsay, Paris

Iconografía

El tema es novedoso: un entierro en el pueblo natal del pintor, probablemente de su abuelo


materno que se convierte en acontecimiento social

Al entierro acuden numerosos vecinos , desde representantes del ayuntamiento, gente


importante y plañideras por ello se puede considerar un retrato colectivo, cuyo precedente
en cuanto a retrato hay que buscarlo en la pintura holandesa del siglo XVII

Se puede considerar que este cuadro es un manifiesto del realismo y presentado en el


salón del 1850 fue rechazado y objeto de escándalo

II. ANÁLISIS FORMAL

El cuadro de gran formato sirve para situar a los asistentes la mayoría de rostros y
ropas populares distribuidos a modo de friso horizontal , todos de igual altura, pero
distribuidos según las convenciones sociales de la época: eclesiásticos a la izquierda; en el
centro los hombres y a la derecha las mujeres. La fosa en primer plano casi invade al
espectador y el féretro es llevado a hombros con un color verdoso que casi se confunde con el
paisaje.

Composición. Predominan las lineas verticales de los personajes y de la cruz que


se equilibra con las líneas horizontales de los acantilados del fondo

La gama de colores es reducida predominando los negros ( luto) como contrapeso


utiliza los blancos sobre todo del primer plano: pañuelos, toquillas , monaguillo, mangas de la
camisa , el perro, a los que se añaden azulados y rojos ( togas y birretes) y ocres de los
acantilados y la fosa . La textura es empastada con mucha materia aplicada con pincel,
espátula mano.

Esta gama de colores más la luz tenue crea una atmósfera a la vez fría y triste más que la de
la mayoría de rostros indiferentes

La luz parece frontal y proporciona corporeidad o volumen a las figuras

No existe casi profundidad que se insinúa con el acantilado y resplandor del amanecer.

El tratamiento de las figuras es realista

En cuanto al ritmo es estático .


Expresión : no manifiestan casi emoción, excepto algunas y el perro., Courbet presenta
la realidad de un entierro en el que muchas de las personas sonindiferentes , es más un acto
social que algo emocional , la presencia del perro cerca de la fosa parece indicar la mayor
proximidad " afectiva " con el difunto que de mucho de los asistentes que parecen desear que
se acabe la ceremonia.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN, SIGNIFICADO

Courbet vivió la revolución de 1848 , la instauración de la II República; la restauración de


la monarquía con Napoleón III , la guerra francoprusiana que acaba con el Segundo Imperio y
fue partidario de la comuna de Paris de 1871 hecho que le llevó al exilio.

. Los hechos revolucionarios del 48 y el nacimiento de la nueva clase social del proletariado, la
ideología socialista ( era amigo de Proudhon ) influyeron en su vida y en su obra.

El cuadro eleva a estas gentes del pueblo a la categoría de ser pintadas y protagonistas
de un retrato , hecho que estaba reservado para burgueses y mecenas. Pero también puede
significar una crítica o sátira de la sociedad que acude a ciertos actos por cumplir , por ser
vistos y no por sentimientos

Courbet es el "padre del realismo" . En la exposición universal de Paris de 1855 fueron


aceptados ciertos cuadros pero rechazados este y el " Taller del artista" por este
motivo rechazó estar presente y montó una contraexposición con el nombre de " Pabellón del
realismo"

Las principales características del realismo son

- Representación objetiva y veraz de la realidad basándose en la observación de


los aspectos cotidianos

- Vuelve a valorarse la línea y el dibujo, aunque el color sigue siendo fundamental .

- Variedad de temas simplificando la escena: intimistas o familiares, cuadros con


connotaciones eróticas, obreros, paisajes rurales o urbanos, en ellos la vitalidad y
la instantaneidad los aproximan a la fotografía. Los retoma el Impresionismo.
Mujeres
junto al Sena

Courbel " El sueño" 1866 . Una escena lésbica encargada por un comitente turco. Las fuentes
remiten a la pintura veneciana de Tiziano y en el cuadro se aprecian detalles como el florero,
perlas, perfume...

Obra atrevida y que precede a las obras de Manet Desayuno sobre la hierba y Olimpia.

COURBET. El taller del pintor.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

GUSTAVE COURBET

EL TALLER DEL PINTOR

Fecha: 1854-1855

Técnica: öleo sobre lienzo

Dimensiones: 359 x 598 cm

Localización actual : Museo d´Orsay. Paris.

Este cuadro de gran formato fue realizado en solo seis semanas y lleva como subtítulo
" alegoría real de siete años de vida artística"

Courbet presentó varias obras a la Exposición Universal de Paris de 1855, muchas fueron
aceptadas pero fueron rechazadas esta obra y el Entierro en Ornans. Ante tal circunstancia
Courbet se negó a participar y montó una contraexposición que se llamó " Pabellón del
Realismo". Se estaba produciendo un precedente de lo que ocurrirá poco más tarde con los
impresionistas y el Pabellón de los Rechazados.
Las críticas de la época lo calificaron de vulgar

Hoy es considerado como su obra más importante , manifiesto del realismo y


una alegoría de la realidad. , cada uno de los personajes es un símbolo de su mundo y bajo la
influencia de su amigo el filósofo Proudhon ejerce el pintor de crítico de la sociedad a la que
está juzgando, colocando a la derecha el mundo con el que simpatiza y a la izquierda el
mundo que rechaza: los que viven de la explotación y de la muerte.

Iconografía.

En este cuadro mezcla diferentes categorias o tipología de la pintura uniendo la pintura


de género, el desnudo, el paisaje, el retrato, el bodegón...

En la parte central se encuentran :

- Courbet mostrando su mejor perfil , por tanto ejemplo de carácter altivo y orgulloso, que
está pintando un paisaje ( el de su ciudad natal Ornans) que para los pintores y críticos
académico no era tema digno de ser representado

- La mujer semidesnuda símbolo de la verdad Su cabeza se inclina en dirección opuesta a la


de Courbet

- Un niño símbolo de la inocencia y a su lado un gato blanco.

- Detrás un maniquí crucificado y cubierto de flechas representando a San


Sebastián símbolo del academicismo . Se contrapone así la pintura académica con la libertad
de la pintura del paisaje y del desnudo
- En la pared un medallón de escayola ya que Courbet estaba experimentando con los
bajorrelieves

. En el lado izquierdo se representa la realidad vista por Courbet , la miseria y aquellos que
según su propia expresión " viven de la muerte"
- Por un lado están los explotados: un payaso chino, , una mendiga irlandesa dándo el
pecho a su hijo, un obrero con una gorra y a su lado una mujer que aparenta estar desnuda , es
decir una prostituta, también en el fondo un campesino y a su lado con sombrero un
terrateniente.

- En el fondo un sacerdote representando al ultracatolicismo.

- Un rabino judio y un judio comerciante que ofrece una estola a un burgués representado
con chistera. Sobre quién pueda ser existen varias interpretaciones desde el abuelo del pintor
hasta la más probable de un banquero que financió la subida al poder de Luis Napoleón

- Un comerciante de trapos o telas.

- Una calavera sobre unos periódicos que simbolizaría una referencia a los malos críticos.

- En primer plano un cazador con su perro que se parece a Napoleón III : Napoleón era
conocido como " el que caza en vedado" . Las ideas republicanas del pintor le hacían ser
contrario al régimen autoritario del emperador..

- También en primer plano una guitarra, puñal y capa representando el fin del
romanticismo.
A la derecha el mundo con el que simpatiza: artistas, intelectuales y amigos. Entre estos
Champfleury sentado sobre un taburete símbolo de la prosa, con gafas el filósofo socialista
utópico Proudhon símbolo del mundo intelectual y del cambio social , el poeta Baudelaire a la
derecha leyendo símbolo de la poesía, una dama y su acompañante símbolizando las personas
de buen gusto y delante un niño dibujando lo que ve y que simbolizaría el realismo y en el
fondo una pareja que se besa símbolo del amor.

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición es simétrica , Courbet ocupa el centro, y cerrada ya que cierran la escena


la espalda de Baudelaire a la derecha y la del rabino a la izquierda. Se observa el predominio
de lineas o esquemas verticales en las figuras del cuadro que le dan un aire de estatismo
Utiliza claramente el dibujo para dar el contorno a las figuras.

Dominan los colores cálidos especialmente los ocres y pardos con una pincelada rápida y
enérgica ( el cuadro lo realiza en pocos meses).

La luz que entra por la ventana de la derecha incide fundamentalmente sobre la zona central
sobre Courbet, el paisaje y la mujer semidesnuda y deja difusa y con coloración o
atmósfera amarilla a los explotados y explotadores de la izquierda. Por tanto existe un efecto
simbólico entre lo que simpatiza el pintor y lo que no .

La perspectiva o profundidad es tradicional o clásica , se observa especialmente en el lado


derecho como las paredes forman una diagonal hacia el fondo.

El ritmo es estático

III. CONTEXTO, AUTOR , SIGNIFICADOS

Courbet vivió la revolución de 1848 , la instauración de la II República; la restauración de la


monarquía con Napoleón III , la guerra francoprusiana que acaba con el Segundo Imperio y
fue partidario de la comuna de Paris de 1871 hecho que le llevó al exilio.

Los hechos revolucionarios del 48 y el nacimiento de la nueva clase social del proletariado,
la ideología socialista ( era amigo de Proudhon ) influyeron en su vida y en su obra.

Significados: Como se ha expuesto el cuadro lleno de símbolos se puede interpretar como


un juicio moral de la realidad de su época por una parte está Napoleón y sus aliados y apoyos:
el catolicismo, el mundo del comercio , de la banca y las victimas de este cazador: obreros,
mendigos, campesinos. A la derecha los críticos , los intelectuales y el mundo de la esperanza.

Por otra parte la presencia en el centro del pintor es una forma de reivindicar el papel del
artista como observador y también como un novelista o intelectual ,testigo del contexto
histórico que le toca vivir.

Hoy se considera este cuadro como el emblema del Realismo.


El encuentro 1854 o Buenos dias señor Courbet.

MILLET. Las espigadoras


I. CLASIIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.

LAS ESPIGADORAS

JEAN FRANÇOIS MILLET

fecha: 1857

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones : 83 x 110 cm

Estilo : Realismo.

Localizacion: Museo d´Orsay

Millet presenta en el primer a tres atareadas mujeres recogiendo espigas sobre una
llanura que se está segando. No son hermosas ni atractivas. No existe la sugerencia de un
marco idílico campestre en el cuadro; estas campesinas se mueven lenta y pesadamente,
entregadas de lleno a su tarea dura bajo el sol.
En un segundo plano los tres almiares almacenan la paja y junto a ellos un hombre a
caballo vigila las tareas agrícolas.

Contrasta la abundancia de los almiares , con el color amarillo, con la escasez del primer
plano donde abunda más la tierra que la mies ( predominio de colores terrosos)

.II. ANÁLISIS FORMAL.

Composición: En primer plano dos mujeres agachadas en escorzo que dibujan un ángulo
recto se equilibran con los dos almiares altos y verticales; a la derecha la mujer
semierguida cuyo límite de la cabeza coincide con la línea del horizonte alta se equilibra con el
almiar más bajo que los anteriores.y con el color de la paja del fondo .

Las figuras están dotadas de gran volumen o corporeidad , son rotundas


y monumentales.

Importancia del dibujo para delimitar los campos de colores, las figuras a las que moldea
para que se recorten sobre el campo.

La gama cromática predominantemente cálidas son las terrosas , las vinculadas con la tierra,
ocres , marrones , solo interrumpen este cromatismo los sombreros con colores primarios de
las espigadoras: azul, rojo y amarillo y sus faldas de colores verde y azuladas,. sus forma de
vestir corresponde a la región de Normandia de la que procedía el pintor

El color se aplica con pinceladas cortas y precisas.


La luz es de mediodía , es una luz dorada y fuerte, como corresponde al verano y parece
proceder del lado superior izquierdo por las sombras que producen las tres espigadoras .

La línea del horizonte al quedar tan alta concede mucho protagonismo a la tierra

El ritmo es estático, parece haber sido detenido el tiempo, un momento del trabajo.

III. CONTEXTO, AUTOR Y SIGNIFICADO

Por las fechas del cuadro Francia se encuentra en el Segundo Imperio de Napoleón III y
con la revolución industrial de la que nace la nueva clase social , los obreros

Millet se encuadra dentro del realismo que comprende desde II República en Francia(1848)
hasta aproximadamente 1880. En estos años surgen los movimientos obreros y proletarios que
inspiran nuevos sentimientos sociales y nuevas ideas políticas( marxismo...

Este realismo tiene una vertiente reivindicativa: la representación del pueblo


explotado, pero también se vincula con la filosofía positivista de Compte , afrontar la realidad
con las armas de la razón, en su interés por la observación meticulosa ( Realismo no crítico).

El Autor: Millet formó parte de la Escuela de Barbizon y por tanto del interés por el paisaje ,
pero no a la manera romántica dirigida a la emoción, , sino que trata de captar la realidad de
manera objetiva , tal como es, por este motivo algunos pintaban al aire libre, siendo en este
sentido un precedente de los impresionistas

SIGNIFICADO.

Millet no trata el cuadro como una denuncia de la explotación de los campesinos, sino
que como espectador transmite la imagen objetiva de la su vida : formas de vestir, dureza de
su trabajo que Millet dignifica.. .

DAUMIER " El vagón de tercera" . En este obra del pintor y dibujante realista si parece existir
una denuncia de las condiciones de las clase trabajador
MILLET. EL Ángelus.

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

EL ÁNGELUS
Autor: Jean-François MILLET

Cronología: 1855-1857
Técnica: óleo sobre lienzo

Formato: 56 x 66 cm.
Localización: Museo de Orsay, París

En un principio la escena representaba a las dos figuras entristecidas por la muerte de


su hijo que yacía en el cesto. Fueron tales las críticas que Millet cambió el sentido de la obra
pasando a ser una evocación de lo que le contaba su abuela que con el tañido de las
campanas todas las faenas se detenían , e incluso en las casas se rezaba el Ángelus.

Igual ocurría en la España de Franco , en este caso en el “ parte “ nombre del boletín de
noticias de las 12 se rezaba esta oración.

Iconografía.

El Ángelus es el recuerdo de de la anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María.

Esta obra es considerada como su obra maestra.


El tema recoge el momento del atardecer en el que la pareja de campesinos ataviados
con ropas muy humildes y rodeados de instrumentos agrícolas como el rastrillo, un cesto y
una carretilla cuando escuchan el toque de la campana de la iglesia que se divisa al
fondo detienen su trabajo de recoger patatas para rezar de forma recogida ,
devota y humilde con la cabeza agachada y las manos juntas

II. Análisis formal.

Es un cuadro de pequeño formato con una escena costumbrista.

Composición. Dominan la escena los esquemas verticales de los dos figuras de campesinos
monumentales y casi escultóricas que se armonizan con la vertical del rastrillo y la vertical de
la iglesia a nuestra derecha .

Existen también horizontales en la carretilla, en la línea del paisaje que separa el ocre-
amarillo del verde y en el fondo la línea algo ondulada y azulada del horizonte en la que se
encuentra el pueblo. Solo la cesta y el círculo de la rueda de la carretilla parece romper
esa composición tan estática.

. El encuadre de la escena es bajo ello hace que se agiganten los campesinos y la línea
del horizonte es alta para dar protagonismo a la tierra

Como en todas las obras de Millet gran importancia del dibujo con el que perfila los
volúmenes y los objetos.

Las figuras están dotadas de gran volumen, son monumentales y rotundas.

En la gama cromática se distinguen :

- Los colores relacionados con el campo , la tierra y el paisaje que van de cálidos a fríos. En
primer plano los ocres,luego amarillos, depués verde y en el fondo en la lejanía azules.

- Los colores de los objetos y de los campesinos. La parte superior de la indumentaria de


los dos tiene colores cálidos los ocres los colores de la tierra y en la campesina una manga de
color rojo; en la parte inferior los colores son fríos el azul del pantalón y verde en el faldón;
los " zapatos" tienen colores terrosos que casi se confunden con el terreno

La cesta presenta tonos rojizos y las patatas tonos oscuros

Domina en el cielo un color anaranjado que se convierte en azulado-grisáceo en la línea


del horizonte.

La luz incide especialmente en el cuerpo de la mujer mientras queda a contraluz y de


espaldas el campesino. Ese contraste entre luz y sombra refuerza el realismo y el volumen.

Se logra el efecto de profundidad mediante la gradación de tonos , al igual que en


Velázquez, tonos cálidos, verde y plateados, grisáceos-azulados en el fondo del horizonte y la
iglesia, es decir perspectiva aérea.

El tratamiento de las figuras es realista tanto en los rostros como sobre todo en los detales
de las ropas humildes, aperos de labranza , cesta.. , pero también se idealiza su recogimiento ,
humildad y devoción

El ritmo es lento, como si el tiempo se hubiera detenido, para la oración además están
inmoviles , quietos , sin comunicarse.
La expresión sobresale por el recogimiento y la humildad de estos campesinos que están
tratados con cierto sentimentalismo

III. CONTEXTO, AUTOR Y SIGNIFICADO

Por las fechas del cuadro Francia se encuentra en el Segundo Imperio de Napoleón III y con la
revolución industrial de la que nace la nueva clase social , los obreros

Millet se encuadra dentro del realismo que comprende desde II República en Francia(1848)
hasta aproximadamente 1880. En estos años surgen los movimientos obreros y proletarios que
inspiran nuevos sentimientos sociales y nuevas ideas políticas y sociales ( marxismo,
anarquismo, sindicalismo.)

Este realismo tiene una vertiente reivindicativa: la representación del pueblo


explotado, pero también se vincula con la filosofía positivista de Compte , afrontar la realidad
con las armas de la razón, en su interés por la observación meticulosa ( Realismo no crítico).

El Autor: Millet formó parte de la Escuela de Barbizon y por tanto del interés por el paisaje
, pero no a la manera romántica dirigida a la emoción, , sino que trata de captar la realidad de
manera objetiva , tal como es, por este motivo algunos pintaban al aire libre, siendo en este
sentido un precedente de los impresionistas

SIGNIFICADO. .

En el cuadro no existe crítica de la explotación del campesinado , simplemente se nos


muestra de forma realista sus condiciones de trabajo , sus vestimentas pero también su
devoción de esta forma dignifica su trabajo y pretende que la burguesía que son los
compradores de obras mejoren la condición de estos trabajadores.

El cuadro no tiene sentido religioso ya que el autor no era practicante es un recuerdo de


una costumbre y vivencia.

Esta obra fue objeto de admiración casi obsesiva de Dali que realizó diferentes versiones
en las que junto con connotaciones eróticas ,la línea del horizonte es baja

Reminiscencia arquitectónica de El Angelus . 1935


DALÍ. El ángelus arquitectónico. Museo Reina Sofía. 1933
John NASH .Pabellon Real de Brighton;

I. CLASIFICACIÓN.

PABELLÓN REAL DE BRIGHTON ( 1815-1821)

Arquitectos : John Nash , Henry Holand

Tipología. Residencia Real

Estilo : Historicismo - Eclecticismo. En la obra se observan elementos de influencia oriental


: las cúpulas bulbosas y las celosías de la arquitectura islámica mogol o del Taj Majal y también
china como la Pagoda y los interiores

EL Pabellon Real de
Brigton es el resultado de la evolución del lugar de recreo elegido por el principe de Gales (
posterior Jorge IV) para aliviar sus problemas de gota en las aguas de las playas . Primero fue
una granja , luego se construyó un Pabellon de recuerdos palladianos por el arquitecto Holand
y por último se produjo la remodelación tanto interior como exterior que en parte obedecía a
los gustos exóticos del príncipe y del romanticismo vigente.
II. ANÁLISIS

El pabellon se puede estructurar en :

- Un cuerpo central cubierto con una gran cúpula bulbosa ( recuerdo del Taj Mahal) de
estructura de hierro sobre el gran salón que se mantuvo del antiguo Pabellón. . Detrás de los
minaretes se observan unas torres con tracería gótica en las que en su interior unas
escaleras llevan a tres dormitorios

Este cuerpo central presenta un pórtico adelantado con arcos


apuntados que no tienen función sustentante con su intradós angrelado y con unas pantallas
a modo de estructuras romboidades o de paños de sebka que crean CELOSÍAS que matizan la
luz.
- A ambos lados dos alas laterales con diferentes aposentos y habitaciones que se
estructuran en dos niveles el primero entre pilastras que separan grandes ventanas y en el
segundo una balaustrada crea una especie de mirador entre ella y el muro revestido de
estuco En estas alas la cúpulas bulbosas no cobijan habitaciones ya que tienen una función
de completar la unidad compositiva.

- Por último cierran la fachada palaciega dos cuerpos cúbicos rematados con CÚPULA en
forma de PAGODA rodeada por minaretes, en este caso la cúpula cubre el salón de
banquetes y el salón de música. Cuentan estos dos cuerpos con pórticos también salientes
con columnas de piedra y arquerías apuntadas con paños de sebka que forman celosías.
El palacio que tiene una gran extensión horizontal se equilibra con las líneas verticales y
curvas.

El aspecto es
dinámico con formas geométricas rectas o cúbicas y formas onduladas que forman las
diferentes cúpulas.

Otro aspecto esencial es el color diferente en piedra , revestimiento de estuco y estructuras


metálicas.

La luz contribuye a crear clarooscuro entre las celosías siendo un espacio cambiante según
la hora solar.

Así mismo abundan los elementos decorativos tanto arquitectónicos, como los exóticos
de influencia oriental. En resumen uno de los primeros edificios en utilizar hierro fundido y
como iluminación luz de gas.

SALA DE MÚSICA BAJO LA CÚPULA DE PAGODA de influencia china. Luces de gas con
pantallas de cristal en forma de flor de loto.
III. CONTEXTO.

El siglo XIX es el siglo de la revolución industrial y de los nuevos materiales como el hierro,
también es el descubrimiento del mundo exótico y oriental. .

En los primeros años los arquitectos optaron por recuperar los estilos del pasado dentro
de la idea romántica de recuperación de la historia y las tradiciones. De este modo se
extendieron los neos: neorrománico, neogótico, neomudéjar en España. Junto a los neos
también surgieron los estilos eclécticos que unen varios estilos o la recuperación de estilos
del pasado con la introducción de nuevos materiales como el hierro.

Gran parte del siglo hubo una disputa entre arquitectos e ingenieros , los primeros
rechazaban los nuevos materiales con fines estéticos.

El estilo ecléctico deja paso o abre paso a la arquitectura del hierro cuyos ejemplos serán
Labrouste e Eiffel y a los inicios de la arquitectura moderna con la Escuela de Chicago y las
aportaciones del Art Nouvea o Modernismo.

ARQUITECTURA DEL HIERRO. LABROUSTE e EIFFEL


HENRY LABROUSTE .

Biblioteca Nacional de Francia. Sala de lectura.

1845-1875

Arquitectura del Hierro

ANÁLISIS

En esta sala se aprecia como se emplea como elemento sustentante finas columnas de
hierro con capiteles y grandes arcos metálicos que permiten crear grandes espacios y
funcionales

. Sobre estos espacios cuadrados se realiza la cubierta como cúpulas en forma de cáscara de
huevo con un óculo de vidrio como fuentes de iluminación. Se logra un amplio espacio entre
los elementos sustentantes con 9 metros de altura

Un espacio que resulta armonioso y dinámico por el juego de


colores.
También realizó la Biblioteca de Santa Genoveva entre 1843 y 1861 integrada hoy en
la Sorbona que en el exterior sigue al estilo neoclásico pero en el interior emplea como
soportes el muro y pilares de piedra y en el centro finas columnas de hierro. En la bóveda de
cañon los tramos están separados a modo de arcos fajones por arquerías metálicas . Esta
estructura permite un amplio espacio diáfano y amplias ventanas .
Torre Eiffel

Cronología: 1887 -1889

Material : hierro
Altura . 300 metros

Esta obra del ingeniero Gustavo Eiffel es el símbolo de la

arquitectura del hierro y fue financiada por el propio ingeniero.

Se construyó para la Exposición Universal que conmemoraba el centenario de la


Revolución Francesa. Tiene pues FUNCIÓN CONMEMORATIVA.

El material utilizado es el hierro siendo una muestra de los avances técnicos está
compuesta por unos 18.000 piezas que se ajustan por más de 2.000.000 de remaches.

No existen elementos decorativos el hierro está a la vista.

El gran peso de la torre cae sobre 4 grandes pilares inclinados con cuatro grandes arcos de
descarga. . A partir de aquí se fueron incorporando sucesivas piezas o mallas de acero más
inclinadas ya semimontadas y que se montaban en caliente con los remaches.

III. CONTEXTO.

El siglo XIX es el siglo de la revolución industrial y de los nuevos materiales como el hierro,
también es el descubrimiento del mundo exótico y oriental. .
En los primeros años los arquitectos optaron por recuperar los estilos del pasado dentro
de la idea romántica de recuperación de la historia y las tradiciones. De este modo se
extendieron los neos: neorománico, neogótico, neomudejar en España. Junto a los neos
también surgieron los estilos eclécticos que unen varios estilos o la recuperación de estilos
del pasado con la introducción de nuevos materiales como el hierro.

Gran parte del siglo hubo una disputa entre arquitectos e ingenieros , los primeros
rechazaban los nuevos materiales con fines estéticos.

El estilo ecléctico deja paso o abre paso a la arquitectura del hierro cuyos ejemplos serán
Labrouste e Eiffel y a los inicios de la arquitectura moderna con la Escuela de Chicago y las
aportaciones del Art Nouvea o Modernismo.

LA ARQUITECTURA DEL HIERRO

La primera renovación técnica la proporciona el empleo de nuevos materiales como el hierro


forjado y a partir de 1845 el acero que permite laminados normalizados tipo T , tipo U …
realizados en producción industrial. Otro avances se produjeron en la producción de cristal

Estos materiales hierro y acero fueron los que propiciaron el nacimiento de una nueva
concepción arquitectónica PORQUE :

- al emplear elementos de soporte como pilares de hierro, vigas , arcos metálicos muy
reducidos en número que mantenían la cubierta permitieron que el muro se convirtiera en
elemento de relleno con revestimiento de mampostería o piedra o fuera sustituido por
vidrieras; . El muro por tanto pierde la gran función sustentante que había tenido.

- estos elementos de soporte algunas veces tratados como columnas pétreas con basa, fuste
y capitel son menos numerosos y están más separados permitiendo primero espacios más
amplios, pero también superposición de pisos. Por consiguiente aporta un nuevo concepto
espacial de extensión indefinida, amplio, despejado y luminoso,

En cuanto a las cubiertas son techumbres de armazón, cerchas o cuchillos metálicos de


diferentes formas (a dos aguas, de dientes de sierra, etc. o bóvedas metálicas de cañón.
vaídas)

No existen elementos decorativos.

Las primeras aplicaciones de los nuevos materiales como el hierro se vinculan con las
necesidades del momento: Puentes, estaciones ferroviarias ( Atocha), mercados( Les Halles de
Paris) , salas de lectura, palacios de exposiciones, fábricas, almacenes.

Ejemplos: Sala de lectura de la Biblioteca Nacional de París, de Henri Labrouste ,La Torre
Eiffel ; Cristal Palace de Joseph Pastón .
Christal Palace fue
construido en 1851 para la Exposción Universal de Londres. Tras su función como Pabellón
cambió de ubicación y termino siendo destruido por un incendio. . La base era el hierro yh el
cristal con un interior muy luminoso como si fuera un invernadero

ESTACIÓN DE SAN PANCRACIO. Londres 1862.


VIADUCTO DEL GARABIT DE EIFFEL

MERCADO DE LES HALLES . PARIS. Ya desaparecido.

Victor HORTA. Casa TASSEL


I. CLASIFICACIÓN

CASSA TASSEL

VICTOR HORTA

fecha: 1892-1893

Estilo : ART NOUVEAU

Localización. BRUSELAS
Esta casa le fue encargada por un compañero suyo el profesor Emile Tassel muy relacionado
también con la empresa Solvay y hoy tiene la función de Museo.

II. ANÁLISIS

Es considerado como el primer gran edificio de estilo modernista.

El solar del que disponía era bastante pequeño limitado


por viviendas contiguas, esto contribuyó a que Victor Horta utilizara como sistema de
soportes vigas de hierro que le permitieron eliminar el máximo posible muros y distribuir el
espacio de forma más libre.

A los materiales tradicionales se les unen los nuevos: hierro empleado tanto con fines
estructurales como decorativo, vidrio muy habitual del modernimo

Va a concebir la casa con la renovación de la planta, suprimiendo pasillos, eliminando las


habitaciones en fila sustituida por las curvas.

La casa contaba con tres niveles o plantas

EXTERIOR , la fachada presenta tres cuerpos : el primero ventanas separadas por pequeñas
columnas de piedra ; el segundo altos balcones entre forjados de hierro y protegidas por una
barandilla de hierro y el último nivel es una terraza que sigue el plano de la pared y también
con barandilla.

Esta disposición resulta estrecha pero sinuosa con entrantes y sobre todo el saliente
central. Además cuenta con las bow-window de formas curvas y las novedosa combinación de
piedra , vidrio y el hierro visto como elemento sustentante y decorativo.

En el INTERIOR en la primera planta ubica el vestíbulo, una sala de estudio, salón de estar.
en la segunda planta: dormitorios y sala y en la tercera planta las habitaciones del servicio. En
la parte posterior contaba con un jardín

EL INTERIOR del primer nivel refleja en su vestíbulo los aspectos del modernismo:

- Empleo de diferentes materiales: madera, hierro, cerámica, vidrio.

- Se utiliza el hierro con función tanto sustentante como decorativa con columnas muy
estilizadas de fino fuste que soportan la estructura del edificio y se abren en su parte
superior imitando a la naturaleza.

- Se considera todo importante : escaleras, barandillas , tiradores de la puertas, azulejos del


suelo con predominio de las formas sinuosas. Fue el propio V. Horta quién diseño el
mobiliario.
- Tiene una gran importancia tanto el color como la luz, marrones de la escalera , el color de
la pared, el color de los azulejos, que reaccionan de manera diferente ante la iluminación
natural o artificial de las tulipas también diseñadas

El Art NOUVEAU manifiesta una gran libertad creativa utilizando tanto materiales como
nuevos recreando formas basadas en la naturaleza, es el llamado también modernismo
ondulante.

La estética de este edificio busca la individualización conforme al gusto de su promotor a la


vez que se integra en el tejido urbano.

III. CONTEXTO.

El modernismo se desarrolla en el último del tercio XIX y comienzos del XX . Es el tiempo de


la Segunda Revolución Industrial y los avances como tranvía, luz eléctrica , tranvía y metro , los
primeros automoviles y la cultura del ocio: deportes, cine. También coincide con la expansión
colonial y el contacto con culturas orientales.

El desarrollo económico favorece a la burguesía industrial y financiera y también al


crecimiento de las ciudades para cuyas necesidades se construyen edificios como los que
vemos en las imágenes inferiores estaciones de tren , metro, palacios de la música, pero
también casas y palacios para la burguesía

El estilo modernista afecta a la


arquitectura , escultura , pintura , pero también a mobiliario, cristalería, artes menores. . Este
movimiento recibió varios nombres según los paises: Art Nouveau (en Bélgica y Francia),
Modern Style (en los países anglosajones), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty
(en Italia), Sezesion en Austria

Dentro del modernismo en general se distinguen dos tendencias

1. Modernismo ondulante con formas sinuosas basada en la naturaleza , mezcla de


materiales, importancia del color. En esta tendencia se encuentran Guimard , Victor Horta y
Gaudí

Hector Guimard . Entrada al metro de Paris

2. Modernismo geométrico con preferencia por los nuevos materales y eliminación de lo


ornamental, A esta tendencia pertenece la Secesión vienesa: Olbrich o Wagner que realiza la
estación de metro de Viena de la imagen inferior
GAUDÍ. Casa Milá o " La Pedrera"

I. Casa Milá o " La Pedrera" ( cantera en catalán)

Cronología: 1906-1910

Estilo: Modernismo

Tipología :Arquitectura civil

Localización: Barcelona
Constituye un ejemplo del estilo modernista, estilo que afecta a todas las artes :
arquitectura, escultura , pintura , artes menores. Por ello Gaudí se encargó de diseñar
detalles como los interiores, las puertas, ventanas, muebles , lámparas y los balcones llenos
de fantasía de hierro forjado.

Es un encargo de la familia Milá con seis plantas , la planta baja se destinaría a tiendas, la
planta principal sería la residencial de la familia y el resto se destinaría para el alquiler hecho
que era habitual en aquellos tiempos.

II. ANÁLISIS

Materiales. Está construido fundamentalmente con piedra caliza y el hierro.

En realidad la casa está constituida por dos edificios que comparten la planta baja
y también la fachada que en la esquina como observamos hace un chaflán ondulado. . Tiene
seis plantas que se organizan en torno a dos patios uno oval y otro circular .
Estos patios se van ensanchando a
medida que ascendemos hecho que favorece la ventilación y también la iluminación .
Además tiene sótano y una llamativa azotea.

La planta es de diseño libre esto quiere decir que las paredes o elementos de separación de
habitaciones no tienen función sustentante por lo que en cualquier momento se puede
cambiar y además en cada planta los espacios de los pisos pueden ser diferentes.

Se sustenta el edificio en una estructura de hierro que combina con piedra y ladrillos
(mezcla de materiales.) , el papel fundamental lo ejercen las columnas inclinadas, arcos
parabólicos y bóvedas metálicas. Todo este sistema contribuye a que el muro no tenga
función sustentante.

En el exterior

La fachada tiene una forma ondulada y sinuosa de la piedra , entre los miradores y los
balcones, que la hace parecerse a un acantilado creando un espacio dinámico de entrantes y
salientes. Pero también se observa materiales como el hierro forjado de los balcones y
cerámica de la terraza.

Junto al dinamismo de la fachada es de resaltar el contraste cromático entre la piedra


gris , la cerámica de la terraza el hierro forjado de los balcones con sus originales y
dinámicas formas vegetales o filiformes como algas marinas.

PUERTA DE ACCESO

Esta fachada es autónoma, no ejerce de muro de carga.

Una parte muy original del edificio es la terraza el llamado « jardín de los
guerreros», rodeados por sus escuderos. Este espacio tan imaginativo es también funcional
ya que estas formas ocultan depósitos de agua, chimeneas y ventilación.

En el interior columnas y espacios parábólicos como cubiertas.


COLUMNAS INSPIRADA EN LA NATURALEZA Y CUBIERTA PARABÓLICA

III. CONTEXTO, AUTOR.

La obra de Gaudí se sitúa dentro del modernismo.

El modernismo es una corriente que se sitúa entre finales del siglo XIX y comienzos del XX
época de desarrolla industrial en Cataluña , auge de la burguesía que son los mecenas del
artista y crecimiento de la ciudad.

El estilo modernista pretende una renovación total de las artes no solo de la arquitectura,
sino de la , escultura , pintura , pero también a mobiliario, cristalería.... artes menores. . Tendrá
una gran importancia el diseño

Dentro del modernismo se distinguen dos grandes corrientes:.

1. Modernismo ondulante con formas sinuosas basada en la naturaleza , mezcla de


materiales, utilización plástica del hierro e importancia del color En esta tendencia se
encuentran el Art Nouveu de Francia y Bélgica Guimard , Victor Horta y el Modernismo en
España: Domenech y Muntaner que realizó el Palau de la Música y sobre todo Antonio Gaudí

2. Modernismo geométrico con preferencia por los nuevos materales y casi eliminación de
lo ornamental y preferencias por volúmenes más geométricos. A esta tendencia pertenece la
Secesión vienesa: Olbrich o Wagner

EL AUTOR
El estilo Gaudí se caracteriza por:

A. Utiliza los nuevos materiales ( hierro, vidrio…) como los tradicionales) pero con gran
libertad. Además de la cerámica para revestimiento.

B Inspiracion en estilos medievales: el Gótico, por el sistema de bóvedas que cubre


amplios espacios De la arquitectura islámica importancia de elementos decorativos como
cerámica : efectos color y luz

C. Inspiración en la naturaleza.. Estas formas naturales son reinterpretadas y convertidas


en formas geométricas: formas helicoidales, parábolas, y líneas curvas en general. Efecto
dinámico

D. importancia del color que unido a las formas y decoración crea un espacio en
movimiento

E. Misticismo y consagración al arte de construir.

Esta consagración se mezcla con un creciente religiosidad que le llevará, especialmente en


su última etapa a rechazar cualquier encargo no religioso.

Mecenazgo de la aristocracia y de la burguesía catalana en unos momentos de


crecimiento económico y de exaltación del nacionalismo. Su gran mecenas fue el conde
Eusebio Güell, magnate de la industria textil ennoblecido.
EL CAPRICHO

En su obra se pueden distinguir varias etapas.

1 De 1878-1900. Etapa de formación, Su estilo se encuadra en el eclecticismo o historicismo


de la época con referencias al gótico, mudéjar y arquitectura islámica . Son ejemplos Casa
Vicens Casa de los Botines en León; Palacio Episcopal de Astorga ( León) , El Capricho de
Comillas en el que tiene gran importancia el color.

2 De 1900 a 1914. Inicios de siglo hasta la Primera guerra mundial es el periodo de


Madurez Realiza el Parque Güell . Casa Batllo; Casa Milá o La Pedrera, Colonia Güell
empleando materiales nuevos y tradicionales, la arquitectura como organismo vivo, con
referencias a la naturaleza, importancia del color

3 De 1914 a 1926. Solo se dedica al templo de la Sagrada Familia.

Parque Güell con el banco corrido desde el que divisa la ciudad. Debajo la sala hipóstila,
en principio destinada a mercado, con columnas de orden dórico , escalinatas y la fuente

Banco con zona cóncava y convexa para estar en compañía o solo. Se observa el trencadis:
mezcla de azulejo, vidrio con argamasa
GAUDÍ. LA Sagrada Familia
I. TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA

ANTONIO GAUDÍ

Fecha. Inicio 1882 , continúa actualmente. Está prevista su finalización hacia 2028

Tipología : religiosa consagrado como Basílica

Estilo fundamental: Modernismo


La basílica tiene planta de cruz latina , se inspira en el gótico, con cinco naves y un
transepto de tres con un sentido longitudinal hacia el presbiterio y el altar, tiene así
mismo deambulatorio y siete capillas radiales
En el Exterior se construyen o construirán 18 torres 4 torres en cada una de las fachadas
dedicadas a los apóstoles , 4 en el crucero a los evangelistas , una en el cimborrio a Jesucristo y
la del presbiterio a María
.
fachadas de la Natividad y la Pasión

PRESENTA TRES FACHADAS LA DE LA NATIVIDAD, unica que concluyó Gaudí, la de la ,


PASIÓN y LA DE LA GLORIA Amplias escalinatas llevan a cada puerta, la más monumental, la
del Portal de la Gloria, tendría en el rellano un surtidor de agua como símbolo de los
elementos de la naturaleza, siempre presente en su obra.

El exterior con sus 18 torres es claro símbolo de los pilares de la Iglesia: Jesús,
María , lo cuatro evangelistas y los 12 apóstoles y en las fachadas los momentos claves para la
redención: nacimiento, pasión y muerte , y la resurrección y gloria.

INTERIOR

Se inspira en la naturaleza con columnas como en forma de árboles inclinados , cuyas


ramas sujetan bóvedas parabólicas- helicoidales, ovaladas.... creando un conjunto de formas
abiertas y cerradas por las que juega la luz que se filtra a través de los ventanales con
vidrieras , de las cubiertas o espacio entre ramajes" .
La obra de Gaudí sorprende por su imaginación

El interior el sentido del espacio como en todo templo es longitudinal hacia el altar ,
pero también la mirada gira y se sorprende con las columnas arborescentes y con las cubiertas
tan sorprendentes por las que se filtra la luz

EL AUTOR
El estilo Gaudí se caracteriza por:

A. Utiliza los nuevos materiales ( hierro, vidrio…) como los tradicionales) pero con gran
libertad. Además de la cerámica para revestimiento.

B. Inspiracion en estilos medievales: el Gótico, por el sistema de bóvedas que cubre amplios
espacios De la arquitectura islámica importancia de elementos decorativos como cerámica :
efectos color y luz

C. Inspiración en la naturaleza.. Estas formas naturales son reinterpretadas y convertidas


en formas geométricas: formas helicoidales, parábolas, y líneas curvas en general. Efecto
dinámico

D. importancia del color que unido a las formas y decoración crea un espacio en
movimiento

E. Misticismo y consagración al arte de construir. Esta consagración se mezcla con un


creciente religiosidad que le llevará, especialmente en su última etapa a rechazar cualquier
encargo no religioso.

Mecenazgo de la aristocracia y de la burguesía catalana en unos momentos de


crecimiento económico y de exaltación del nacionalismo.

Su gran mecenas fue el conde Eusebio Güell, magnate de la industria textil


ennoblecido.

En su obra se pueden distinguir varia etapas.


1 De 1878-1900. Etapa de formación, Su estilo se encuadra en el eclecticismo o
historicismo Casa de los Botines en León; Palacio Episcopal de Astorga ( León) , El Capricho de
Comillas en el que tiene gran importancia el color.

2 De 1900 a 1914. Inicios de siglo hasta la Primera guerra mundial Madurez Realiza el
Parque Gúell . Casa Batllo; Casa Milá o La Pedrera, Colonia Gúell empleando materiales nuevos
y tradicionales, la arquitectura como organismo vivo, con referencias a la naturaleza,
importancia del color.

3 De 1914 a 1926. Solo se dedica al templo de la Sagrada Familia.

Cripta colonia Güell 1898-1907

y Exterior y Vidrieras de la cripta


Walter GROPIUS. Oficinas de la fábrica Fagus.

I. Oficinas de la fábrica Fagus

Diseño de Walter Gropius y Adolf Meyer

fecha: 1911-1914.

Materiales: hormigón, ladrillo, hierro , vidrio.

Estilo: funcionalismo.

Este ala de oficinas forma parte de la fábrica de hormas de calzado Fagus que
fue diseñada por Gropius y Meyer inspirándose en la fábrica de turbina de la AEG de Peter
Behrens. Se realizó en varias fases entre 1911 y 1925 debido a que la primera guerra
mundial interrumpió su construcción.

Walter Gropius es el precursor de la arquitectura racionalista y funcionalista

II. ANÁLISIS
Este edificio de oficinas tiene una forma muy sencilla y clara de bloque prismático , lejos del
modernismo ondulante. Tiene tres plantas con una cubierta plana

La estructura básica y sustentante son pilares de hormigón armado distribuidos en el


interior hecho que libera al muro de su función de soporte.

En el muro utiliza el ladrillo, metal y el


vidrio. El ladrillo de color claro está presente en los zócalos y en las cornisas pero
también en las pilastras que a modo de columnas clásicas y ligeramente retranqueadas o
echadas hacia atrás separan los ventanales. Unas estructuras metálicas sujetan los grandes
ventanales y también unas grandes estructuras metálicas horizontales remarcan las tres
plantas

Es especialmente novedosa la resolución de las esquinas en la que confluyen dos ventanales


perpendiculares con la presencia de una ligera barra metálica.
Esos ventanales son un precedente de los muros- cortina tan empleados en las
construcciones del siglo XX .

La puerta de entrada realizada en ladrillo se adelanta a la estructura del resto del edificio y
sus lados se inclinan en diagonal enmarcando las escaleras que dan acceso a las
oficinas.

En cuanto al sentido del espacio

Por una parte es un espacio compartimentado por las pilastras que se repite
rítmicamente.

Pero por otra parte se establece un equilibrio horizontales de estructuras metálicas y


zócalos y cornisas y verticales de las pilastras.

También existe un equilibro de color : marrón claro del ladrillo y los colores de los
metálicos, al que hay que añadir el color o colores que producen los reflejos en el cristal

Del exterior se deduce un interior iluminado. Los ventanales tienen una carácter
claramente funcional al iluminar las oficinas pero también contribuyen a integrar el edificio
con el exterior , a tender que desaparezca la drástica diferencia entre interior y exterior. De
este modo los trabajadores no se sentirían enclaustrados al estar en un espacio digno y poder
observar el cielo con lo cual probablemente aumentaría su rendimiento, aunque para otras
mentalidades favorecerían su distracción.
AUTOR Y SU OBRA

Gropius es uno de los grandes precursores del cambio en la arquitectura conocido


como RACIONALISMO FUNCIONALISTA.

Este movimiento en el que se incluyen varios arquitectos tiene varios puntos


comunes: desaparecen los elementos ornamentales heredados de la tradición y nace un
nuevo lenguaje basado en la simplicidad de las formas, retorno a los volúmenes elementales (
cubo, cilindro, prisma), y tener en cuenta ante todo la función como condicionante esencial de
la forma, de ahí el nombre de funcionalismo.

Este movimiento surge en principio en Alemania con LA BAUHAUS que durante tiempo fue
dirigida por Walter GROPIUS . Sus edificios muestran las características antes señaladas,
más amplias superficies acristaladas y diáfanas “ fábrica Fagus “ ( 1910-1914) o “ Edificio de
la Bauhaus” y tras su marcha a EE. UU tras la llegada al poder de los nazis hizo el rascacielos
de la Pan Am en Nueva York Su gran idea sería que la forma debía corresponder con la
función.

La Bauhaus fue una escuela que se desarrolló en Alemania especialmente en el periodo de


entreguerras. Era una escuela que tuvo conocidos profesores como Kandinsky, Paul Klee. Mies
van der Rohe…. . En este escuela se combinaba el estudio de pintura , escultura y
arquitectura con el de las artes decorativas y artesanales como las lámparas, muebles, tapices

Edificio de la Bauhaus en Dessau . 1925

Es el símbolo del movimiento moderno volúmenes puros, nuevos materiales , ausencia


de ornamentación, fachadas de vidrio ( muros cortinas), búsqueda de la funcionalidad
Este ala corresponde a los talleres y su frente está acristalado para facilitar el trabajo.

Una de las figuras claves del funcionalismo es LE CORBUSIER ( 1887-1965). Su


pensamiento y escritos le convirtieron en un ejemplo de la revolución constructiva y
urbanística que estaba por venir. Autor de Villa Saboya, Unidad de Construcción. Ver página
siguiente.

También pertenece al funcionalismo MIES VAN DER ROHE que ejerció como director
de la Bauhaus. Las obras más importantes son: “ Pabellón alemán de la Exposición Universal
de Barcelona de 1929” y el “ Edificio Seagran” en Chicago.
En una línea racionalista pero diferente de estas formas sencillas y geométricas se encuentra el
racionalismo organicista de Wright y sus casas de la pradera y casa Kaufman o Casa de la
Cascada.( ver comentario en páginas siguientes).

Gropius : Edificio de la PANAM. Nueva York

MIES VAN DER ROHE. Pabellón alemán.Expo Barcelona 1929


I. CLASIFICACIÓN.

El PABELLON ALEMAN PARA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE BARCELONA

Arquitecto : Ludwig Mies van der Rohe

Cronología: Construido en el año 1929 para ubicarse en Montjuic fue demolido tras la
Exposición Universal . Pero debido al interés que despertó y posterior reconocimiento se
decidió su reconstrucción que concluyó en el año 1986 en el mismo emplazamiento.

Estilo: Movimiento moderno( racionalismo funcionalista)

Materiales: Travertino romano, ónice, mármol verde, acero inoxidable y vidrio..

El edificio estaba destinado a albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII
junto a las autoridades alemanas

Conocido como una de las obras más relevantes de la arquitectura moderna, el pabellón se
caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formas, junto con la elegancia
de los materiales aplicados. Fruto del continuo análisis al que ha sido expuesto a lo largo de
los años, se le atribuyen distintas influencias entre las que destacan el particular gusto de su
creador por la arquitectura tradicional japonesa, el suprematismo y el neoplasticismo.

II .ANÁLISIS.

Es un edificio con un
concepto de planta libre , con claro predominio de las formas rectas y sobre todo horizontales
que se acentúan con los grandes voladizos. y con formas geométricas basadas en un
juego independiente y ortogonal de planos que se superponen y forman módulos
rectangulares similares a los de la pintura neoplasticista de Mondrian.

Como edificio abierto y libre carece de puertas y los espacios no son totalmente
cerrados hecho que anima a los espectadores a ir descubriendo el edificio, como algo fluido.

Por otra parte también existe cierta integración entre entre interior y
exterior estando poco definidas las barreras entre ambos y con un diálogo entre interior y
exterior , gracias a la transparencia de sus ventanales y de los reflejos de las distintas
superficies (mármol pulido, vidrios y láminas de agua). Pero si bien el edificio es vidriado
algunos de los cristales son opacos, estableciendo un control de las vistas. Esta concepción de
fluidez y transparencia buscaba transmitir la idea de libertad y progreso de la República
Alemana, en contraposición al Imperio Prusiano.

El edificio no tiene una fachada tradicional en sentido estricto, se levanta sobre un


pódiumrectangular al que se accede a través de una escalera de ocho peldaños´.

El pabellón puede considerarse dividido en 4 zonas: dos zonas descubiertas : la terraza


principal , y el patio sur , el espacio de recepción y la zona de administración

En la terraza principal , se halla un estanque rectangular, cuya superficie cristalina parece una
continuación de los paneles de vidrio que delimitan el espacio interior del edificio. En esa
superficie se refleja y parece extenderse el edificio y en especial el reflejo de la cubierta
totalmente plana y horizontal que se adelanta en voladizo y parece extenderse en el reflejo del
agua.
Un muro corrido de travertino romano enlaza
la construcción principal con la zona de servicio ( despachos y aseo) localizado al otro
extremo del estanque. En la zona inferior de este muro se observa un banco también de
travertino.
En el extremo contrario se encuentra un pequeño patio, completamente cerrado
por un muro, en el que el voladizo parece haber retrocedido, para dar protagonismo a un
pequeño estanque.

. En una esquina se
encuentra la estatua de " Alba o la Mañana " de Georg Kolbe . Una experiencia distinta se
tiene si se aproxima por la parte posterior del pabellón, en cuyo caso la escultura aparecerá
como punto focal. En cualquier caso, la imagen de la estatua se multiplica en los reflejos del
mármol, agua y los cristales

En las zonas interiores, la cubierta se sostiene sobre 8 pilares metálicos cruciformes


separados de los muros de tal forma que sea evidente que estos no tienen la función de carga
sino que intervienen como definidores y organizadores del espacio. De este modo grandes
rectángulos de mármol verde, de cristal transparente u opaco forman paredes ilusorias que
tanto cierran el espacio ,delimitándolo, como lo abren al exterior , desdibujándolo. El agua de
los estanques contribuye a este efecto
. En el interior, muy minimalista, el protagonista es el muro central de ónice dorado del
Atlas , que porta al espacio solidez y elegancia, colorido y efecto escultórico. El dorado, la
alfombra negra y la cortina roja aluden a la bandera de Alemania.

Ausentes los elementos decorativos si hay que destacar un elemento del mobiliario la
conocida como " silla de Barcelona " diseñada por el propio Mies van der Rohe , realizada en
cuero y perfiles tubulares de acero inoxidable y que aún hoy se sigue produciendo.

III. FUNCIÓN , ARTISTA.


Por una parte función protocalaria, acoger la recepción del rey Alfonso XIII durante la
inauguración de la Exposición Universal ; pero también simbólica al reflejar los valores de la
República de Weimar: transparencia, austeridad, racionalismo muy relacionados con la
democracia.
Mies van der Rohe , al igual que Gropius, fue director de la Bauhaus y ambos se exiliaron
a EE.UU en 1937 ante la consolidación del nacionalsocialismo. Se le considera el mayor
representante de la construcción con acero y vidrio.

Su producción tendrá dos modelos : una tipología como el pabellón cercana al minimalismo o
la Casa Farnsworth ( 1949) y otra tipología son sus rascacielos como el edificio Seagran en N.
York ( 1958)
LE CORBUSIER. Villa Saboya
LE CORBUSIER

VILLA SABOYA

Cronología: 1929-1931

Localización: En Poissy-sur - Seine ,

cerca de Paris

Estilo : Arquitectura racionalista funcional

Materiales: acero, vidrio , cemento

Villa Saboya es un modelo de la puesta en practica de las ideas del


arquitecto , muestra una gran sobriedad y un ejemplo de la llamada arquitectura racionalista
o Movimiento Moderno.
Su aspecto exterior es geométrico con forma de paralelípedo, levantándose sobre el
suelo sobre pilotes de hormigón armado para aislar la casa de la humedad que está pintada
de blanco y rodeada de un jardín

. La casa tiene tres


plantas conectadas bien por una escalera helicoidal o mediante una rampa que va desde el
nivel de los pilotes a la azotea -terraza jardín

Esta rampa es novedosa pues atiende a las ideas del arquitecto para quién las escaleras
compartimentan o dividen las plantas mientras que las rampas enlazan unas con otras..

- LA PLANTA BAJA rodeada por los pilotes en la que se encuentran el garage y zona de
servicio
- PLANTA PRIMERA . En ella el muro ha sido sustituido por un gran ventanal corrido que
permite la entrada de la luz y también ver el exterior.
En esta planta aplica la idea de planta libre y la organiza del siguiente modo: En uno de
sus lados el gran salón que se abre a la terraza mediante una cristalera; en los otros lados el
comedor, dormitorios , cocina , baños.
En este espacio los tradicionales tabiques de ladrillo o de otros materiales se susttituyen
por cristaleras.

- NO HAY TECHO Y EN SU
LUGAR APARECE LA TERRAZA JARDÍN que enlaza mediante una rampa al solarium
Las formas redondeadas de esta terraza contrastan con las rectas en el resto del
edificio.

EL AUTOR
Hacia finales del siglo XIX se observan ya tendencias que rechazan el decorativismo en la
arquitectura como en el modernismo y se inclinan por una arquitectura plenamente racional
en la que la función determine la forma. En estos principios se encuentra el austriaco Adolf
Loos
Concluida la I Guerra Mundial y en relación también con las vanguardias algunos
arquitectos se plantean una arquitectura que responda a las necesidades sociales en
cuestiones de vivienda y urbanismo. Para este fin defenderán una nueva
arquitectura desprovista de toda decoración , sencilla de líneas puras.

En esta nueva arquitectura se incorporan los nuevos materiales como el hierro, vidrio,
hormigón armado. A este tipo de arquitectura se la conoce como racionalista.

Charles Edouard Jeannere, que muy pronto adoptará el seudónimo de Le Corbusier es uno
de los arquitectos claves del racionalismo y funcionalismo. Conoció y coincidió en
Alemania con Mies van der Rohe y Walter Gropius. Pero su obra supo evolucionar.

Además fue un teórico y ensayista en los que presentaba sus ideas.

La villa Saboya se puede considerar como se ha dicho un modelo de aplicación de sus ideas "
cinco puntos para una nueva arquitectura" Y EJEMPLO DE RACIONALISMO

1. Construcción sobre pilotes o pilares , así por una parte se aisla a la casa de la humedad
pero también permite hacer un jardin

2. Planta libre porque los nuevos materiales no hacian necesario los muros de carga o
tabiques

3. La fachada libre, es decir sin función sustentante

4. Ventana continúa , al perder el muro su función sustante, permite la realización de


ventana que permiten la visión del exterior

5. Terraza jardín o azotea que sustituye al tejado de doble vertiente.

Además de estos aspectos, Le Corbusier presenta a lo largo de su obra una gran


preocupación por el urbanismo, por el desarrollo armónico de las ciudades para que sean a la
vez habitables y funcionales y de adaptarse y evolucionar.

Interesado por los problemas que ocasionaba el crecimiento de la población


urbana, opinaba que los problemas urbanísticos se resolverían agrupando las viviendas en
grandes bloques , que albergaran a cientos de familias con un adecuado nivel de
comodidad.

Sus concepciones siguen vigentes en la actualidad cuando observamos edificios de varias


plantas con grandes cristaleras o levantados sobre estacas de hormigón que liberan las zonas
bajas para aparcamientos o locales comerciales.
Pero también supo adaptar las posibilidades estéticas y expresivas del hormigon visto como
en la iglesia de Ronchamp o el Parlamento de Chandirgar en la India.

Otras de sus obras de esquema-tipo son:

Unidad de Habitación ( Marsella) 1947-1952

En esta obra se observan las preocupaciones urbanísticas del arquitecto: edificio de varias
alturas con viviendas duplex, claridad funcional: ventanales, confort, espacio colectivo,
Le Corbusier también trataba de conciliar la vida urbana con la vida tranquila de las
pequeñas urbes y pueblos, es por esto que incluye una zona comercial, haciendo del edificio
no un espacio residencial, sino un espacio de vida a modo de un pequeño pueblo.

…..

Capilla o Iglesia de Ronchamp( 1950-1955) donde desarrolla las posibilidades expresivas del
hormigón armado que queda a la vista , consiguiendo formas curvas y juegos de colores que
armonizan con la naturaleza.. En este sentido se puede considerar de tipo organicista.
CAPILLA DE NOTRE DAME DE ROCHAMP 1950-1954

PARLAMENTO DE CHANDIRGAR .1953-1962. India.

WRIGHT. Casa Kaufman o Casa de la Cascada

I. CLASIFICACIÓN.

Casa Kaufman o " Casa de la Cascada"

en el estado de Pensylvania

Arquitecto. Frank LLoyd WRIGHT


Fecha. 1936-1939

Estilo. Racionalismo organicista

Tipología: Arquitectura civil

Casa residencial de la familia Kaufman

En la actualidad es Museo de la Western Pensylvania Conservancy

II. ANÁLISIS.

La casa es modelo de arquitectura organicista, cuyas características fueron definidas por


Wright y que consistían en integrar edificio y naturaleza, integrar los nuevos materiales con
los del lugar , tener en cuenta el gusto y la psicologia del cliente así como la función a la que se
destina.

La casa se construye sobre la cascada pareciendo que el agua se origina en la propia


casa , hecho que constituye un efecto visual , pero también existe el sonoro el sonido del agua
al precipitarse.

Materiales : Utiliza la piedra del lugar con aparejo irregular , en mamposteria para los
elementos verticales. ; el hormigón armado en las grandes terrazas horizontales; el vidrio para
los grandes ventanales con estructura metálica de color rojo con los que se integra el exterior e
iluminan el interior.

La casa se estructura a partir de una núcleo central que es la chimenea vertical y a partir
de ahí se va expandiendo el espacio en sentido centrífugo mediante terrazas de hormigón
en diferentes direcciones que vistas desde lo alto crean el efecto de espacio cruciforme. Estas
plataformas de las terrazas le otorgan un aspecto plástico y escultórico ,
Tiene tres plantas:

En la primera ( como planta libre ) se disponen: un gran salón con


chimenea , la cocina y termina con la expansión en una terraza en voladizo que se apoya en
soportes empotrados en la roca y vigas de cemento. . Desde el interior la sensación es que la
cascada mana de la propia casa.
En este amplio espacio de esta planta las paredes y la chimenea son de piedra y por tanto el
exterior pétreo se integra en el interior.

Encima una segunda planta con dormitorios y baños que a su vez se expande como espacio
centrífugo en una nueva terraza pero perpendicular a la anterior .

La tercera planta de menores dimensiones consta de estudio y dormitorio


destinada al hijo de los Kaufman. De nuevo se expande en una nueva terraza.

En suma el arquitecto ha logrado integrar edificio con naturaleza , ha construido un edificio


muy dinámico con contrastes entre las verticales de las paredes y horizontales de las
terrazas y contraste entre el color de la piedra , los elementos metálicos y el blanco del
hormigón.
III. CONTEXTO

El racionalismo es un movimiento en el se incluyen varios arquitectos tiene varios puntos


comunes: como el uso de nuevos materiales y la importancia que da a la función del edificio
rechazando lo ornamental y defendiendo los volúmenes simples y geométricos .

Frente a esta tendencia racionalista funcional en la que se encuentra Le Corbusier, Wright


optó por incorporar una visión diferente en lo que se conoce como RACIONALISMO
ORGANICISTAque tuvo influencia de la arquitectura japonesa y que tiene las características
antes señaladas y que se vuelven a señalar: la recuperación de los materiales tradicionales
junto con los nuevos, integración del edificio en la naturaleza , conservar la funcionalidad
pero atendiendo a los gustos, psicología de la personas y preferencia por un urbanismo en
horizontal frente al vertical del rascacielos .

. Entre sus obras : La casa Robie, prototipo de la llamada Casa de la Pradera.; el Museo
Guggenheim de Nueva York ( 1944-1959) con un espacio determinado en su interior por una
rampa en espiral que los visitantes deben descender mientras contemplan los cuadros.

Esta tendencia tuvo varios continuadores como Alvar Aalto, ; y varios edificios
que reflejan su influencia como : la terminal del aeropuerto J.F Kennedy de Nueva York
obra de Eero Sarinen o la ópera de Sidney con una cubierta de cascarones como si fueran
grandes velas o conchas.

TERMINAL DE LA TWA AEROPUERTO J.F.KENNEDY, N.YORK


JOM UTZON, ÓPERA DE SIDNEY
MANET. Almuerzo sobre la hierba

. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

ALMUERZO SOBRE LA HIERBA

Edouard MANET

fecha: 1863

Técnica: óleo sobre lienzo

Formato: 208 x 264 cm

Género: parece un paisaje con figuras y bodegón

Estilo: Precedente del Impresionismo

Localización actual: Museo d´Orsay , Paris


Presentada al salón de 1863 la obra fue rechazada por escandalosa ya que el
desnudo no estaba dentro de una iconografía mitológica, sino que se encontraba entre dos
hombres vestidos a la moda de la época celebrando un picnic.

Las obras rechazadas se expusieron en el "Salón des Refusés" ( de los rechazados)

FIESTA CAMPESTRE

Existe una influencia en la iconografía de la "Fiesta campestre“ de Tiziano o Giorgione y


también de las Hilanderas en la composición .

Iconografía.
En un zona clara del bosque aparecen cuatro personajes que han ido a almorzar. Dos
hombres jóvenes elegantemente vestidos siguiendo la moda hablan con una
mujer sentada sobre una tela azul ( Victorine Meurent también modelo en Olimpia) que mira
fija y descaradamente al espectador.
Una cuarta protagonista , una bañista con camisa sale del río. Esta figura parece grande
para el plano que ocupa en la profundidad.
En el primer plano encontramos una naturaleza muerta una cesta con frutas , un pan (
el desayuno ) y la ropa azul que se interpone entre los protagonistas y el espectador. En el
ángulo de la esquina izquierda una rana símbolo de la lujuria .

II. ANÁLISIS FORMAL.

En la composición se aprecia una gran V abierta como en las


Hilanderas que deja el centro libre y así nuestra mirada se dirige hacia la bañista del
fondo agachada en un paisaje luminoso,
También un primer esquema triángular que enmarca a todos los personajes y que tiene
como vértice al pájaro rojo que se encuentra en la parte superior .
Además todas las figuras describen nuevos triángulos: dos tienen como vértice las
cabezas de los hombres y otros se aprecian en el codo y la pierna de la modelo y también en
la pierna y el codo del hombre que se encuentra recostado.

Existe un contraste luz, sombra y luz. , desde la luminosidad del fondo y de la


bañista a las sombras creadas por los arboles que no son totalmente negras sino de un color
violáceas oscura y de nuevo espacio iluminado sobre todo el desnudo que es donde existe más
luz. Esa diferente iluminación crea efecto de espacio. ( influencia de Velázquez)

Aspecto esencial y novedoso es prescindir del modelado del volumen tradicional a


base de clarooscuro producido por la luz sustituido por manchas planas de color con lo
que los personajes parecen como recortados , sin relieve, sin efecto de corporeidad o
redondez, sino planos . Este aspecto del cuadro se debe a la influencia del arte japonés

Predomina el color sobre el dibujo así las hojas y los reflejos del agua están
simplemente insinuados con pinceladas sueltas ; y otras formas como la orilla del riachuelo en
el centro de la composición y los troncos de los árboles, están definidos solo por contrastes
tonales de color verdoso sin línea.

Contrastan estas pinceladas sueltas con las manchas claras ( cuerpo desnudo, camisa,
pantalón gris) y con las manchas oscuras (zapatos, gorro, chaquetas).

En el bodegón el modelado es más tradicional y se observan colores azules, amarillos ,


rojos con clarooscuro. A la izquierda podéis ver la rana. ( símbolo de la lujuria
Existen varios encuadres o puntos de vista uno claramente central ,pero otro a través del
camino que fornan los árboles

Tratamiento de las figuras Las figuras están concebidas de forma realista , algo
estáticas y mediante su mirada parecen invitarnos a entrar en la escena

La significación erótica de la pintura se indica mediante el entrelazamiento de piernas y


la mirada insinuante de la mujer.

III. CONTEXTO.
Cuando Manet pintó este cuadro Francia se encontraba dentro del II Imperio dirigida por
Napoleón III. Manet que había vivido de joven la revolución del 48 y que tenía ideas
progresistas fue siempre un opositor al emperador.

Manet vivió posteriormente la transformación de Francia la llegada de la III República, la


segunda revolución industrial con avances como la electricidad y cambios sociológicos como la
sociedad del ocio : creación de salones, cabaret.

Significado Este desnudo al igual que Olimpia incomodaba a una burguesía hipócrita que
criticaba estos desnudos cuando ellos eran los que frecuentaban ambientes festivos y a
prostitutas

EL AUTOR Edouard MANET ( 1832-1883 ) De formación tradicional , viaja a España y


conoce la pintura de Velázquez y Goya, es considerado como precursor del impresionismo ,
aunque no participase directamente en el grupo.

Revolucionó la pintura al construir sus cuadros a base grandes de manchas o


superficies de color plano recortado sobre el fondo abandonando el tradicional modelado o
volumen basado en el claroscuro o gradación de tonos y también al presentar encuadres o
puntos de vista ajeno a la perspectiva tradicional

Por estos cambios los pintores impresionistas le tendrán como su gran precursor.

Obras claves: Almuerzo campestre y Olimpia.

Otras obras: Muerte de Maximiliano, inspirada en los fusilamentos del 3 de mayo de Goya; El
Pífano; Lola de Valencia, Bar de Folies Bergere obra que se acerca a la técnica impresionista.
MANET. Olympia
I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

OLYMPIA

Eduard Manet

fecha : 1863.

Técnica : óleo sobre lienzo.

Dimensiones : 1,30 m de altura por 1,90 de largo.

Presentada por Manet en el Salón de los Rechazados, no se llegó a exponer hasta


1865 causando un gran escándalo ya que si bien el público burgués aceptaba los
desnudos si correspondían a pintura mitológica sin embargo no los admitía cuando eran
realistas Al mayor escándalo contribuyó que la modelo fuera también una conocida pintora
Victoria Meurent que también fue la modelo de Desayuno sobre la hierba.
El nombre o título del cuadro se debe a su amigo el poeta Charles Baudelaire..
El tema está inspirado en la Venus de Urbino de Tiziano, pero mientras este desnudo era
mitológico, el de Olimpia corresponde a una prostituta que recibe un ramo de flores de su
próximo cliente que por la mirada desafiante parece invitar a que sea el propio espectador.

Olympia se tapa el sexo al igual que las Venus púdicas, tiene la piel tostada adornada
con un brazalete y una orquídea en el pelo , una cinta en el cuello de la que pende una
perla que también lleva como pendientes.

Posa recostada sobre un diván con las sábanas deshechas ( alusión a su uso ) y
almohada blanca Todo este conjunto resalta sobre un fondo oscuro que sirve para remarcar
la blancura de su cuerpo.

Detrás de su cabeza se encuentra una cortina verde descorrida como si nos ofreciera
teatralmente como un escaparate la imagen de la prostituta.
Está acompañada de una sirvienta con vestido sonrosado que resalta el color negro de su
piel y lleva un ramo de rico cromatismo , sin embargo , su rostro es casi imperceptible casi
al igual que el gato que mira también al espectador sobre el fondo verde oscuro

II. ANÁLISIS FORMAL

La composición es algo estática predominando los esquemas horizontales de


la cama , almohada y del cuerpo de Olympia . Esta estructura se equilibra por el
esquema vertical de la sirvienta , de la pared y de las cortinas verdes.

La luz frontal es un elemento fundamental incidiendo sobre el desnudo y el


diván produciéndose un fuerte contraste con la oscuridad del fondo con sus tonos verdosos
y negros, color que no era utilizado por los impresionistas.

Color Predominan los tonos claros y oscuros pero se rompe con toques de gran colorido en
el ramo de flores, en la orquídea roja que lleva en el pelo y en los bordados del mantón que
se encuentran al pie de la cama.

La profundidad se logra mediante los tonos oscuros del fondo que crean gran contraste
entre luz y sombra.
Manet que es considerado como el precursor de los impresionistas no utiliza en este cuadro
técnicas impresionistas ya que sus pinceladas son largas y con mucha materia creando
grandes manchas que hacen que el modelado en algunos casos parezca plano.

La expresión que nos llama la atención es la mirada de Olympia que mira al espectador de
forma insinuante. Con todo esto Manet, quisiera hacer ver la realidad de la existencia de
estas " cortesanas " que viven de los favores de los caballeros de la alta sociedad

En el lienzo se aprecian algunos


elementos simbólicos
- El perrito de Venus de Urbino, símbolo de fidelidad, se ha cambiado por un gato con la piel
erizada y la cola en forma de interrogación. El gato en la Edad Media se asociaba con la
brujería que practicaban fundamentalemente las mujeres . Algunos asimilan al gato con la
promiscuidad y en Roma era símbolo de libertad
- .Las orquídeas rojas en el pelo son símbolo erótico en relación con la forma de la flor y
el sexo femenino también se le atribuían propiedades afrodisiacas

- Los zapatos de tacón se asocian con el fetichismo y como solo lleva uno y ha perdido
otro se asociaría con la pérdida de la inocencia.
III. EL AUTOR Edouard MANET ( 1832-1883 )

En su formación tendrá gran influencia los grandes clásicos que veía en el Louvre y su
admiración por la pintura de Goya y de Velázquez. . Esta influencia aumentó con el viaje que
realizó a España. Poco a poco fue evolucionando sobre todo tras conocer a Monet.

Manet es considerado como precursor del impresionismo , aunque no participase


directamente en el grupo.

Revolucionó la pintura al construir sus cuadros a base grandes de manchas o


superficies de color plano recortado sobre el fondo abandonando el tradicional modelado o
volumen basado en el claroscuro o gradación de tonos y también al presentar encuadres o
puntos de vista ajeno a la perspectiva tradicional

Por estos cambios los pintores impresionistas le tendrán como su gran precursor.

Su éxito le llegaría muy tarde poco antes de su muerte que acaeció con 51 años

Obras claves: Almuerzo campestre y Olimpia. , Fusilamiento de Maximiliano.


Retrato de Emile Zola

SE puede observar la presencia de la estampa japonesa , una reproducción de Olimpia y


detrás el Triunfo de Baco de Velázquez.

MANET. Bar de les Folies Bergeres

I. CLASIFICACIÓN.

AUTOR EDOUARD MANET

TÍTULO : BAR DE FOLIES BERGERE

Cronología: 1882

Técnica : óleo sobre lienzo

Género: Vida cotidiana, urbana , un cabaret

Localización actual : Courtald Institute , Londres


La obra pintada y expuesta en el Salón de Paris en 1882 fue el último gran cuadro del
pintor un año antes de su muerte. . Fue realizado en el taller al que acudía la camarera
Suzon y utilizando los bocetos previos debido a su enfermedad . Al año siguiente falleció
victima de la gangrena acudiendo a su entierro su gran amigo Emile Zola..

El tema no es clásico sino un cabaret en el que se mezclan diferentes clases sociales al


igual que en las novelas de Zola como Nana.

Desde el punto de vista técnico participa de rasgos impresionistas pero también se


mantienen por la influencia en el pintor de la pintura española o veneciana aspectos
clásicos.
II. ANÁLISIS

ICONOGRAFÍA.

La escena se sítúa en el Folies Bergere, el primer gran local de variedades y uno de los
primeros con luz eléctrica como se refleja en la araña de cristal del techo. A él acudían
gentes de todas las clases caballeros, clases medias, trabajadores y prostitutas simbolizados
por las bebidas o botellas: el champan y licores que simbolizan a la clase alta y media y la
cerveza identificada con el triángulo rojo a las clases trabajadoras.

Allí disfrutaban del espectáculo ( se observa en el ángulo izquierdo las piernas de un


acróbata con calzado verde) , comían, bebían , se divertían y pretendían ver y ser vistos ,
como muestra la mujer con unos gemelos que observa a la gente y no al espectáculo.
En el espacio estrecho entre el espejo y la barra
en la parte central ocupando simetrícamente el centro se encuentra la camarera Suzón que
luce un colgante y una pulsera ( igual que en su obra Olimpia) ensimismada, metida en sus
ensoñaciones, tiene a su izquierda una naturaleza muerta formada por diferentes clases de
botellas( champán, licores, cerveza), el palco con distintos personajes como la mujer de los
gemelos y algunas amigas de Manet y en el ángulo el acróbata al que nadie parece prestar
atención,

A la derecha de Suzón otra naturaleza muerta en la que se encuentran de nuevo botellas, un


frutero y una pareja de rosas cuyo colores hacen resaltar las flores del corpiño y el reflejo de
Suzón y un cliente cuyos rasgos están poco definidos ( el modelo fue el amigo del pintor
Gastón Larouche).

Este reflejo es físicamente imposible pues si el caballero está frente a Suzón es


imposible que se refleje en el espejo porque es tapado ella, a no ser que sea una licencia del
pintor o que si nos fijamos más atentamente en el reflejo la camarera parece estar hablando
con el caballero, por lo que bien podría representar una acción anterior que explicaría la
ensoñación tal vez amorosa de la camarera.
COMPOSICIÓN.

Se puede observar un esquema triangular clásico un lado sería la barra del bar y los otros
dos irían desde las botellas hasta la cabeza de la joven camarera, en la botella de licor de
nuestra izquierda se puede leer Manet 1882.

Suzon tiene una línea marcada por los botones y flores del corpiño que fijan la atención en
los pechos . Esta línea es un eje de simetría que divide el cuadro en dos partes por tanto es
una composición simétrica

También se aprecian líneas horizontales una es la barra del bar y la otra es la franja de la
platea que divide en cuadro en dos partes Estas líneas se compensan con las verticales de la
camarera, las botellas

Espacio. Como se ha expuesto es estrecho entre la barra y el espejo pero a Manet le gusta
jugar con el espacio, así en el lado de nuestra izquierda la posición de los reflejos de las
botellas en el espejo ( este reflejo es físicamente imposible en la realidad) amplia el efecto
de profundidad hacia la platea, mientras que a nuestra derecha la posición de los reflejos y
de las botellas lo limitan .

En cuanto a la línea aparece escasamente y el tratamiento de las figuras es


diverso muchas son abocetadas en la platea y los rasgos del caballero están poco definidos ,
sin embargo en la muchacha se observan largas pinceladas , pero también sombra en los
brazos y caras
Monet conserva influencias clásicas como el modelado e intensidad del color de las
frutas al igual que el de las rosas que sirven para resaltar las flores del corpiño . Así mismo
muestra una gran maestría para conseguir la transparencia en el frutero, en el vaso con las
rosas, en el contenido de las botella, la araña de cristal.

La luz es arbitraria y es artificial captando la iluminación eléctrica, en cambio apenas si


se ven sombras excepto en la camarera

Los colores son muy variados: rojos de los licores, verdes y amarillos en el champan,
azulados en el frutero, en los encajes de la manga y del cuello y en la lámpara . También
emplea el color negro, color que no utilizaban los impresionistas, en el reflejo de Suzon en el
espejo

El color se aplica de diferentes formas en grandes manchas como en el reflejo de la


camarera en el espejo, en el sombrero del cliente, con pinceladas cortas y sueltas en las
flores del corpiño que recuerda a las flores de la infante Margarita en las Meninas , con
pinceladas azuladas largas y fluidas en

III. CONTEXTO Y AUTOR

La vida de Manet transcurre entre 1832 y 1883 por tanto vivió los cambios de Francia.
Siendo aún joven viviría la Revolución de 1848 y la Segunda República , para pasar
rápidamente al Segundo Imperio que finalizó con la guerra francoprusiana de 1870, para
finalmente `participar con alegría de la instauración de la III República, los comienzos de la II
Revolución Industrial que traen nuevos avances como la electricidad , pero también la
sociedad del ocio

Manet fue un hombre de izquierda contrario al régimen autoritario de Napoleón III pero
también como él confesó amigo de los salones, las fiestas, el bullicio. El lugar que pintó lo
conocía bien y al igual que Renoir era más amigo del bullicio de la ciudad que del reposo
del campo

De formación tradicional , viaja a España y conoce la pintura de Velazquez y Goya, es


considerado como precursor del impresionismo , aunque no participase directamente en el
grupo.
Las grandes aportaciones de Manet las realizó en sus dos obras
más conocidas " Almuerzo sobre la hierba " comentada en la página anterior y Olimpia.
En ellas revolucionó la pintura al construir sus cuadros a base grandes manchas o
superficies de color plano recortado sobre el fondo abandonando el tradicional modelado o
volumen basado en el claroscuro o gradación de tonos y también al presentar encuadres o
puntos de vista ajeno a la perspectiva tradicional .

Por estos cambios los pintores impresionistas le tendrán como su gran precursor.

Significado Existen diferente hipótesis , por una parte puede ser una representación de un
mundo que como se ha expuesto a él le gustaba ; pero también puede simbolizar teniendo
en cuenta sus ideas izquierdistas un mundo el que todo parece venderse y comprarse , por
supuesto incluida la pintura simbolizada en la botella con el nombre del artista y la fecha del
cuadro.

MONET. Impresión,sol naciente


I. CLASIFICACIÓN.

CLAUDE MONET ( 1840-1926)

IMPRESIÓN SOL NACIENTE

fecha. 1872

Técnica : óleo sobre lienzo

Género: Paisaje

Dimensiones: 48 x 63 cm.

Localización actual. MUSEO MARMOTTAN, PARIS

II. ANÁLISIS.

Tema.
Aunque es un paisaje parece una instantánea del puerto de le Havre parecido a lo
que podría hacerlo un fotógrafo. El verdadero protagonista del cuadro son los efectos de la
luz

Monet representa el paisaje o el entorno del puerto de Le Havre con muy pocos toques
de pincel

Acercándose en diagonal se observan tres botes el último como una mancha de color.

La composición es asímetrica los reflejos del sol del amanecer anaranjados dividen el
cuadro en dos partes desiguales

El encuadre esta realizado desde lo alto de esta forma se reduce el cielo y se concede más
protagonismo al agua y sus reflejos.

Predomina claramente el color sobre la línea, con una pincelada suelta que vuelve
insinuados los distintos motivos, con rasgos horizontales y verticales y algo redondeada en
las nubes.

Los colores predominantes son fríos (violetas y azules) que contrastan con pequeñas
zonas cálidas anaranjadas del sol y sus reflejos siendo sustituido el tradicional clarooscuro
por yuxtaposición de colores

El gran protagonista del


cuadro es la luz.Como como se ha expuesto antes el cuadro se ejecuta con pinceladas
sueltas y rápidas con el objetivo de captar el momento y los efectos de luz, en este caso los
reflejos del sol naciente sobre el mar con esas manchas de color naranja con pinceladas
horizontales que se van separando a medida que se acercan al primer plano, o tres botes de
remos difuminados por la atmósfera y el último una mancha azul.

Monet crea una atmósfera llena de la húmeda neblina del amanecer que influye
atenuando la luz anaranjada del sol y transformando toda la escena . Esta atmósfera hace
que apenas se vislumbren los muelles del puerto, las barcas .

De esta forma se observa ya el inicio del proceso de disolución de las formas

Este cuadro de Monet, es considerado como la primera creación impresionista,

El nombre de impresionismo proviene precisamente de este cuadro. Monet, junto con


Renoir , Pissarro, Sisley organizaron una exposición en 1874 que el crítico Louis Leroy calificó
un poco despectivamente como Exposición de los impresionistas.

CONTEXTO , AUTOR

Cuando Monet pintó este cuadro en 1872 Paris y Francia aún se encontraba en plena
inestabilidad consecuencia de su derrota en la guerra franco-prusiana y el estallido social
durante la Comuna de Paris. Pero la situación se estabiliza a partir de 1875 -1880 con la
Tercera República comenzando una etapa de progreso económico relacionado con la
Segunda Revolución Industrial con los consiguientes avances científicos y técnicos ( luz
eléctrica, tranvía, metro,teléfono, telégrafo, motor de explosión ), expansión colonial con el
consiguiente descubrimiento de otras culturas, en especial la estampa japonesa con colores
claros y luminosos y un espacio plano

Algunos avances tecnológicos impulsan nuevas salidas para las artes plásticas: .

- la fotografía y la fijación del movimiento, de la instantánea, que introdujo múltiples


puntos de vista en los encuadres .

- la luz artificial, vinculada a la electricidad, que contribuirá a exaltar más el papel de la luz y
la búsqueda de nuevos tipos de perspectiva.

EL AUTOR Claude MONET presenta todos los rasgos o características del movimiento
impresionista, el que se mantendrá siempre durante su larga vida:,

Estas características son


- Realiza la pintura al aire libre para captar y analizar las variaciones que produce las
variaciones de la luz sobre la naturaleza.

- En la composición puede utilizar diferentes encuadre influencia de la fotografía.

- Emplea colores puros y luminosos , no utiliza el color negro, y las sombras las realizan con
el color complementario correspondiente.

- Los colores se aplican con pinceladas rápidas y sueltas que se fusionan en la retina del
espectador que por tanto tiene que comprender y participar de manera activa en la
contemplación del cuadro

- Los temas fundamentales son los paisajes ( rurales y urbanos), aunque su auténtico tema
es mostrar los cambios que provoca en las cosas ( colores) la diferente iluminación.: la luz
que llega casi a desmaterializar las formas. .

Por eso realiza “ series” que responden al deseo de pintar varias veces el mismo
motivo , pero a diferentes horas del día o con luces distintas : objetivo observar como la luz
provoca cambios en el color y las formas que a veces parecen casi disolverse

Entre las principales “series” se encuentran: Estación de San Lázaro, Catedral de Rouen ,
Regatas ; “ Las ninfeas” o NENÚFARES. ( Jardín del agua) constituye su última serie en ellas el
modelo no es más que un pretexto, las formas pierden su contorno para convertirse en
manchas de color que CASI CONDUCEN A LA ABSTRACCIÓN.
CATEDRAL DE ROUEN se observa la influencia de la diferente iluminación por cambios
horarios o efectos atmosféricos es capaz de transformar la impresión del objeto , de los
elementos reales o de los elementos de la naturaleza.

En la composición superior la catedral aparece bañada a plena luz pero una luz diáfana,
Monet utiliza pinceladas densas, que aplica unas sobre otras antes de que se
sequen Observad como predominan los tonos cálidos como amarillos , ocres y naranjas con
algunos fríos como azul cielo o violetas. LAS SUPERFICIES EN SOMBRA son sonbras
coloreadas . anaranjadas, bermellones y algunas azuladas Este interés por lograr los efectos
atmosféricos llega casi a disolver las formas como vemos en la última imagen de la catedral
de Rouen.

La segunda imagen representa a la Catedral con un exceso de luz veraniego y la última


difuminada por la neblina.

MONET. Estación de San Lázaro


I. CLASIFICACIÓN

CLAUDE MONET

ESTACIÓN DE SAN LÁZARO

fecha: 1877

Técnica : ÓLEO SOBRRE LIENZO

Localización actual : MUSEO MARMOTTAN , PARIS

Pertenece a una serie que realiza sobre esta estación, el tema no es novedoso del todo ,
porque Turner en su cuadro Agua, vapor y velocidad trató ya el trasunto del ferrocarril
, pero para Monet el auténtico tema es captar como el vapor y la atmósfera de la estación
transforma el espacio

Monet realizó doce cuadros sobre la estación después de pedir permiso al director para
poner su caballete, retrasar incluso la salida de los trenes o conseguir que las locomotoras
estuvieran llenas de carbón para expulsar el mayor vapor posible
II. ANÁLISIS

En la composición se distingue el triángulo de la marquesina de la estación y trazando dos


diagonales en la parte inferior quedaría la locomotora que se encuentra en el eje de simetría
y que parece acercarse echando vapor azulado.

En cuanto al volumen los edificios del fondo casi se diluyen por efecto del vapor

También se insinúa una perspectiva geométrica tradicional marcada por la marquesina y


sobre todo por las vías del tren que parece que se van juntando. También los colores diluidos
del fondo crean una perspectiva aérea

Pero el gran protagonista del cuadro pintado al aire libre es la luz y el color. Como la luz
tamizada por el efecto del vapor transforma la realidad
Monet utiliza una pincelada muy rápida , en
la que las formas por efecto del vapor van perdiendo definición en favor del color y la
luz. Esta pincelada es muy amplia en el fondo y más corta en el primer plano.

Se alternan los colores fríos azules, violáceos del fondo que se mezclan con los
cálidos amarillos y anaranjados.

Los tonos más oscuros de la marquesina y también de suelo contribuyen a resaltar la luz
del fondo.

El ritmo es dinámico , el humo de la locomotora central parece indicar su avance.


ESTACIÓN DE SAN LÁZARO 1877

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO

Se sitúa en el último tercio del siglo XIX , a partir 1875-1880 cuando se inicia la
III República.

La burguesía una vez que ha conseguido el poder se transforma en


conservadora, comienza la
segunda fase de la revolución industrial con los consiguientes avances científicos y
técnicos ( luz eléctrica, tranvía, metro, teléfono, telégrafo, motor de explosión ), carrera
colonial ( Francia es la segunda potencia colonial) y por tanto contacto y valoración de otras
culturas exóticas., en especial la estampa japonesa, con colores claros y luminosos y un
espacio plano

Por otra parte los avances tecnológicos impulsan nuevas salidas para las artes plásticas:

- la fotografía y la fijación del movimiento, de la instantánea, que introdujo múltiples


puntos de vista en los encuadres .

- la luz artificial, vinculada a la electricidad, que contribuirá a exaltar más el papel de la


luz y la búsqueda de nuevos tipos de perspectiva.

Paris se convierte en centro artístico es la época de la bohemia y de la belle epoque . Es la


cuna de los grandes movimientos artísticos: impresionismo , postimpresionismo y de las
primeras vanguardias
El crítico Louis Leroy dió de manera despectiva del nombre de impresionistas a un grupo
de pintores: Monet, Sisley, Pisarro, Renoir que organizaron una exposición en 1874. El
nombre procede del cuadro impresión sol naciente.

EL AUTOR. Claude MONET presenta todos los rasgos o características del movimiento
impresionista en el que se mantendrá siempre.: pintura al aire libre, análisis de la incidencia
de la luz sobre los objetos, colores puros, pincelada rápida , diferentes encuadres .

Temas fundamentales
son los paisajes pintados al aire libre ( rurales y urbanos) aunque su auténtico tema es
mostrar los cambios que provoca en las cosas ( colores) la diferente iluminación.: la luz
que llega casi a desmaterializar las formas. ( ver puente japones) por esto en sus series
aparecen el tema a diferentes horas del día con el objetivo de observar como la luz provoca
cambios en el color y las formas que a veces parecen casi disolverse .

Entre las principales “series” se encuentran: Estación de San Lázaro, Catedral de Rouen ,
Regatas ;“ Las ninfeas” o NENÚFARES. ( Jardín del agua) constituye su última serie en la
que el modelo no es más que un pretexto, las formas pierden su contorno para convertirse
en manchas color que CASI CONDUCEN A LA ABSTRACCIÓN .
PUENTE JAPONÉS 1918-1924
DEGAS. Clase de danza

I. CLASIFICACIÓN

EDGAR DEGAS.

CLASE DE DANZA
Fecha. 1875

Técnica: óleo sobre lienzo

Formato: 85 x 75

Estilo. Impresionismo.

Localización actual .

Museo d´ Orsay

II. ANÁLISIS

La escena representa uno de sus temas preferido la danza. La clase gira en torno al
profesor que aparenta ser mayor y a un grupo de bailarinas casi en semicírculo que
muestran diferentes gestos como colocarse el peinado hecho del que se deduce que
estaríamos al final de la clase, solo la bailarina que está enfrente del espejo sigue
ensayando bajo la mirada de su profesor

La Composición es abierta pues existen figuras incompletas como la bailarina de la


derecha y con el centro del cuadro en el maestro o profesor de danza.

Se percibe un esquema compositivo en diagonal formado por la pared y bailarinas


mientras que las pilastras forman verticales al igual que los marcos laterales del espejo .

El encuadre es lateral hasta fondo.

Degas mantiene la importancia del dibujo a diferencia de otros impresionistas, como


se observa en las líneas de las pilastras de la pared, del espejo, de los tarima

Colores. Dominan los blancos de los vestidos que se adornan con lazos de colores
primarios y secundarios , como se observa en la bailarina del primer plano que tiene un
lazo de color rojo en el pelo mientras que en el vestido está su complementario el verde .

El color verde de la pared que es el mismo que el lazo del primer plano y el marrón del
suelo hacen que resalte el blanco.

Uno de los logros del cuadro y también de la obra de Degas es la profundidad y los
encuadres novedosos influido por la fotografía.

La profundidad se logra:

- Mediante la diagonal de la pared y de los tablones del suelo desde un primer plano hasta
el fondo en un encuadre que es lateral

- Mediante el recurso al espejo , cuyo antecedente estaría en Van Eyck, que refleja
una ventana
- Mediante la disminución del tamaño de las figuras desde el primer plano hasta
el fondo .

En el cuadro existen espacios llenos


cerca de la pared y espacio vacío a la derecha como si el encuadre elegido lo hubiera
cortado, . También ha cortado algo el vestido de la bailarina de la izquierda en primer
plano y también el de la bailarina de la derecha que limita con el borde del cuadro . Esta
forma de cortar las figuras es una influencia de los encuadre de la fotografía.

La luz procede del lado derecho creando un efecto de espacio luminoso .

Tratamiento de las figuras y expresión Degas parece haber detenido el tiempo y captar en
una instantánea como lo hace la fotografía diferentes gestos : la bailarina que se retoca el
peinado , otra que se toca la espalda, otra se arregla la gargantilla o estira el cuello .

III.CONTEXTO Y AUTOR

Como todos los impresionistas y también los postimpreionistas su vida artística


durante transcurre entre el último tercio del siglo XIX y primero años del siglo XX época de
la consolidación de la III República, de la segunda revolución industrial con sus avances (
tranvía, metro, electricidad observable en el cuadro) , expansión colonial y conocimiento de
culturas exóticas que influye como la estampa japonesa y también época de la bohemia y de
la Belle epoque en Paris, con espectáculos para las masas: cabarets. carrera de caballos,
Algunos avances tecnológicos como la fotografía con su su diversidad de encuadres y
la luz artificial que favorece más el papel de la luz influyen en Degas ...

AUTOR Edgar DEGAS( 1834- 1917).

Mantiene la importancia del dibujo y prefiere situar las escenas en interiores y con luz
artificial , esto le diferencia de impresionistas como Monet que prefieren la pintura al
natural para captar los efectos de los cambios de luz sobre la naturaleza . Sus
composiciones construidas mediante líneas y manchas armónicas de
color , busca encuadres que recuerdan la influencia de la fotografía,; así como captar el
movimiento

Temas bailarinas y carreras de caballo, mujeres en labores íntimas , desnudos.

Bailarina basculando o bailarina verde 1877-1879 . Encuadre desde lo alto y luz artificial
DEGAS. La absenta.

I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN

La absenta

Edgar Degas.

Fecha. 1876
Técnica . óleo sobre lienzo

Formato: 90 x 70 cm

Localización actual. Museo D´Orsay

Se conoce al cuadro como la absenta, el ajenjo o los Bebedores de absenta.

En un café ( Nueva Atenas ) están sentados una pareja , una prostituta (de la que
es modelo una actriz) que tiene delante una copa de absenta de color verde y un posible
vagabundo ( el modelo fue un pintor y grabador amigo de Degas) desaliñado , fumando y
con un café tal vez para disipar los efectos del exceso de absenta

La absenta tuvo mucho éxito como excitante durante la Belle Epoque 1873-1914 siendo
posteriormente prohibida por su toxicidad.

Aunque la escena parece una instantánea fotográfica que ha sorprendido a los bebedores
en el café en realidad fue cuidadosamente elaborada en su estudio.

La obra causó un escándalo por considerar que se representaba lo degradado de la


sociedad, prostitutas, vagabundos, alcohólicos.

II. ANÁLISIS FORMAL

La obra se puede tratar como pintura de género y costumbrista.

Realizada al óleo sobre lienzo y de pequeño formato presenta la siguiente


composición. .

Los dos protagonistas se encuentran descentrados o desplazados hacia la


derecha mientras que en la izquierda el protagonismo es para las mesas una que entra en
diagonal o escorzo y en la que se observa una especie de estilete o pincel con la firma del
pintor y con encuadre desde lo alto o plano en picado y la otras mesas en perpendiculares a
la primera y con encuadre lateral.

El hecho de estar descentrados los personajes y ocupar tanto espacio las mesas vacías
acrecienta el sentido de aislamiento y soledad. Estas mesas parecen levitar ya que no se
observa su soporte y sirven para sotener la bebida, copas y para seccionar las figuras.

La composición es claramente abierta , el vagabundo con pipa aparece cortado como la


rodilla, la mano o la pipa.

Las estructuras compositivas se definen por líneas oblícuas , diagonales de las mesas y
los bancos donde se sientan que se equilibran con las verticales de los personajes.
El espectador parece invitado a entrar sentándose en la mesa en escorzo. Luego
en perspectiva oblícúa observaría la botella o jarra, el vaso y los personajes que dan una
sensación de inestabilidad o de deslizamiento.

La luz artificial parece proceder de frente formando sombras a la espalda de los


protagonistas

Degas es un impresionista que sigue


concediendo importancia al modelado y a la línea claramente perceptible en las mesas, en el
banco , en el modelado de la bandeja que sujeta la botella, en el modelado del brazo de la
mujer que parece cilíndrico y el ovalado de la cara. Tambíén están bien modelados y
tratados los elementos del bodegón copas y botella.

Los colores son poco variados dominando los tonos ocres, a los que se unen marrones, el
blanco de la mesa, el negro de la chaqueta del vagabundo y los verdosos del vaso de
absenta Los colores contribuyen a la tristeza..

Los colores más alegres se encuentran en el adorno del vestido de la mujer con el vistoso
amarillo aunque en el resto su tono es muy cercano al verdoso del vaso de absenta que
parece extenderse por el vestido y la propia cara de la mujer.

El tratamiento de las figuras y objetos es realista representando bien el mundo de la


época
En cuanto a la expresión que es uno de los
logros del cuadro se caracteriza en el hombre por su ausencia mirando no se sabe bien a qué
y en la mujer por su ensimismamiento y soledad.

No existe ninguna comunicación, esta incomunicación de los hombres será una de las
referencias de movimientos artísticos y de pintores como Picasso en su época azul o Hopper.

CONTEXTO Y AUTOR

Como todos los impresionistas y también los postimpreionistas su vida artística


durante transcurre entre el último tercio del siglo XIX y primero años del siglo XX época de
la consolidación de la III República, de la segunda revolución industrial con sus avances (
tranvía, metro, electricidad observable en el cuadro) , expansión colonial y conocimiento de
culturas exóticas que influye como la estampa japonesa y también época de la bohemia y de
la Belle epoque en Paris, con espectáculos para las masas: cabarets. carrera de caballos,

Algunos avances tecnológicos como la fotografía con su su diversidad de encuadres y


la luz artificial que favorece más el papel de la luz influyen en Degas ...

FUNCIÓN. Unos interpretan que la función sería hacer una llamada a los efectos de esta
bebida , pero para otros no existe ninguna función moral y solo representa una escena
cotidiana.

AUTOR Edgar DEGAS ( 1834- 1917).

Mantiene la importancia del dibujo y prefiere situar las escenas en interiores y con luz
artificial , esto le diferencia de impresionistas como Monet que prefieren la pintura al
natural para captar los efectos de los cambios de luz sobre la naturaleza . Sus
composiciones construidas mediante líneas y manchas de color , busca encuadres que
recuerdan la influencia de la fotografía como los que vemos en este cuadro ,; así como
captar el movimiento

Temas bailarinas y carreras de caballo y también mujeres como sorprendidas en su


intimidad: en el baño, toilette y que influirán en pintores como Toulouse-Lautrec.

Mujer en el baño. Museo D´Orsay 1886


La toilette. 1884-1886. Hermitage. San Petersbugo

RENOIR Baile en Le Moulin de la Galette

I CLASIFICACIÓN
RENOIR.
Baile en Le moulin de la Galette
Fecha. 1876
Técnica. óleo sobre lienzo
Formato. 1,31 x 1,75
Estilo. Impresionismo
Localización actual. Museo d´ Orsay
Tema: El cuadro parece recoger un momento espontáneo , sin embargo, fue planificado
y cuidadosamente compuesto.
Se desarrolla la escena en un local muy popular del barrio de Montmartre , en el que se
bahía iluminado el jardín con farolas de gas.
Durante el fin de semana, era el centro de diversión para prostitutas, trabajadores,
ciudadanos, artistas jóvenes y señores que venían a París desde provincias
En las mesas se sientan pintores conocidos del pintor , junto con las hermanas Estelle
y Jeanne . Bailando aparece el pintor cubano Pedro Vidal con su amiga Margot, y al fondo
también bailando otros pintores.

II. ANÁLISIS
Composición.

En el centro de la composición se encuentran las dos hermanas.


Si trazamos una diagonal imaginaria esta separa a las figuras que charlan de las que
bailan ; ambos grupos se ordenan en dos círculos , el más compacto alrededor de la mesa y
otro más abierto alrededor de la pareja que baila .
ASPECTO MÁS
SIGNIFICATIVO , es la representación de las figuras en un espacio ensombrecido con toques
de luz

Con pinceladas sueltas y toques de color logra representar los efectos de la luz que
entra dividida a través de los árboles y que incide en los trajes y en el suelo creando zonas
de luces y de sombras amarillentas y violáceas ( sombras violáceas) en el suelo y toques de
luz pardas y marrón en la chaqueta del hombre del primer plano y en los sombreros.
Tratamiento del espacio. Se logra un efecto de multitud recurriendo a diferentes
encuadres: el grupo del primer plano ha sido captado desde arriba, mientras que las figuras
que bailan al fondo y su espacio se ven en una perspectiva frontal , pero con varios puntos
de fuga.
La escena transmite alegría, recogiendo la variedad de actitudes y la sensación de
ambiente logrado al difuminar las figuras, crendo un efecto de aire alrededor.

Ritmo es dinámico por diversidad de miradas, las actitudes en las conversaciones.

III. CONTEXTO Y AUTOR

Como todos los impresionistas y también los postimpresionistas su vida artística


transcurre durante el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX época de la consolidación
de la III República, de la segunda revolución industrial con sus avances ( tranvía, metro,
electricidad observable en el cuadro) , expansión colonial y conocimiento de culturas
exóticas que influye como la estampa japonesa y también época de la bohemia y de la Belle
epoque en Paris, con espectáculos para las masas: cabarets. carrera de caballos, ...
El columpio 1876

El autor Auguste RENOIR ( 1841-1919.)

Sus cuadros se caracterizan por la visión optimista y alegre de la vida, por este motivo a
diferencia de otros impresionistas casi siempre está presente la figura humana, y los efectos
de la luz sobre ella. También es maestro en utilizar ampliamente el contraste entre colores
cálidos y fríos .

Temas. Las escenas de la vida urbana, como “ Moulin de la Galette o los Remeros o escenas
intimistas.
Su obra evoluciona hacia una recuperación de la forma y el dibujo influencia de la pintura
italiana.
Ejemplo LAS BAÑISTAS DE 1888
BAÑISTAS. 1888

Jóvenes en el piano .1892


RENOIR. Almuerzo de los remeros

CLASIFICACIÓN

TÍTULO : Almuerzo de los remeros

Autor: Pierre Auguste RENOIR

Cronología: 1881

Técnica: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 1,295 x 1,727 m.


Localización actual: Colección Phillipsm Washington

Este cuadro es la última gran obra impresionista de Renoir , que refleja alegría , vitalidad
y optimismo, antes de recuperar la influencia del clasicismo ( ver la imagen inferior
el Desnudo de 1888)

ANÁLISIS

El tema presenta una escena de la vida cotidiana en la que une retrato, paisaje y
bodegón.

El escenario es la terraza del restaurante Fournaise en el que ha reunido a sus


amigos que acaban de comer como se observa por los restos en la mesa y los vasos con
restos de vino. Este restaurante muy popular se encontraba cerca de una zona de baños y
de actividades acuáticas muy frecuentada en verano , pudiéndose acceder por ferrocarril, se
observa los contornos difusos de un puente en el ángulo superior izquierdo.

Aunque la escena nos parezca espontánea realizó parte al aire libre pero los cambios
en la composición y retoques los realizó en su taller

COMPOSICIÓN ¿ COMO SE ESTRUCTURA EL CUADRO.?

En primer lugar si se trazan dos diagonales:

1 . La diagonal del ángulo superior de nuestra izquierda hasta el ángulo inferior de


nuestra derecha dejaría a un lado al propietario del restaurante el señor Fournaise y Aline
Charigó la novia del pintor con su perrito, y también a la mesa y bodegón y al otro lado al
resto de los personajes

2. La diagonal que parte del ángulo inferior izquierdo divide la mesa en dos partes y si la
prolongamos hasta el ángulo superior derecho, deja precisamente a la derecha a un trío que
conversa y a unos personajes que parecen coquetear, mientras que a la izquierda queda el
resto de la escena: el propietario , la novia de Renoir, los dos hijos del propietario, la
muchacha apoyada en la barandilla y el joven que fuma, también se encuentra en este lado
el río, el toldo.

Pero las dos diagonales al juntarse generarían cuatro triángulos.


a. En el triángulo de la izquierda se encuentran Aline Charigo novia y futura esposa del
pintor ( se casaron al año siguiente )que le hace mimos a su perrito con vestido azul con
pañuelo rojo y un sombrero amarillo con adornos de flores rojas y que quedan resaltados
por el tono violeta de la cinta. A su lado con sombrero de alas amarillas, copa anaranjada (
efecto de la sombra del toldo) y raya azul colores primarios, dos cálidos y en medio uno
frío el propietario del restaurante el señor Fournaise

b. El triángulo superior se aprecia un trío formado por Angéle , la modelo


favorita del pintor, que parece haber sido sorprendida de forma espontánea bebiendo,
Alfonsine, hija del propietario, que se apoya en la barandilla y escucha al barón Raoul
Barbier ( exoficial de caballería) que se encuentra de espalda y era gran amigo de Renoir .
Detrás de este trío aparecen el hijo del propietario y un banquero charles Ephrousi
personaje que fue añadido después. Las diferentes capas son muestras de los
cambios.
Entre el toldo , arbustos y remarcado por el propietario del restaurante
y Alfonsine aparece difuminados el río y una escena naútica que apenas se ven.

c. En el triángulo de la derecha se observa otro trio conversando el hombre con el


sombrero de paja es el pintor y mecenas Gustave Caillebote, la muchacha es Allen Andrée
actriz , que también posaba para Renoir , y de pie el periodista Maggiolo.

En la parte superior un trío en actitud de coqueteo

d. El triángulo inferior englobaría la mesa y la naturaleza muerta. Renoir era un maestro


de bodegones.

El fondo es mayoritariamente verde y por eso tiene muy cerca un toldo rojo
complementario del verde.
Renoir coloca a los personajes muy cercanos al espectador y aunque se observa líneas
verticales como los elementos que sostienen el toldo crea dinamismo con las líneas
oblicuas que crean profundidad : la línea oblicua del toldo , la de de la mesa que dirige
nuestra mirada hacia la bullicioso conversación de la derecha y la también línea oblicua de
la barandilla que dirige nuestra mirada hacia el duo ( formado por el hijo del propietarios
que fuma y el banquero) .
La disposición de los personajes nos hace dirigir la vista no solo a ellos que conversan
animadamente sino también al bodegón que está colocado en un lugar muy destacado con
copas de cristal que tienen aún resto de vino , restos de la comida , diversos tipos de
botellas.. , todo ello construido con pinceladas sueltas.

La factura de la pincelada es a la manera impresionista , paleta de arco iris: rojos y sus


opuestos verdes o amarillos, azules.. y pincelada rápida. Las sombras son por lo general no
negras sino violáceas.

Se puede apreciar como en los colores de algunos elementos del


cuadro influyen elementos cercanos. Así en el sombrero del señor Fourniase cuya ala es
amarilla , la copa es anaranjada por la influencia de la la luz anaranjada que produce el
toldo Así mismo en el mantel en su esquina derecha muestra los colores de lo que tiene
cerca como la silla, el pantalón del personaje sentado, el periodista Maggiolo.

TRATAMIENTO DE LA LUZ.

La escena se sitúa bajo un toldo que Renoir utiliza para lograr una luminosidad
uniforme , distinta a la de muchos de sus cuadros como Moulin de la Galette o en la imagen
inferior Desnudo al sol.

En este caso la luminosidad se logra bien mediante armonías o bien mediante


contrastes con los colores complementarios. . Por ejemplo se distinguen contrastes entre
violeta y amarillos, se observan vestidos amarillos cuyas sombras como es habitual en el
impresionismo son violáceas o vestidos azules que quedan resaltados por la proximidad de
amarillos en camisas o sombreros.

RITMO es alegre y vitalista todos parecen estar entretenidos en la conversación y


muestran gestos. Nuestra mirada se dirige hacia los grupos que conforman la obra.

CONTEXTO Y AUTOR

Como todos los impresionistas y también los postimpresionistas, simbolistas su vida


artística transcurre durante el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX época de la
consolidación de la III República, de la segunda revolución industrial con sus avances (
tranvía, metro, electricidad observable en el cuadro) , expansión colonial y conocimiento de
culturas exóticas que influye como la estampa japonesa y también época de la bohemia y de
la Belle epoque en Paris, con espectáculos para las masas: cabarets. carrera de caballos, ...

Este cuadro nos sirve como fuente histórica pues muestra lo que era la vida parisina,
los gustos , la moda del último tercio del siglo XIX., un mundo que atrae a pintores y
artistas de otros países.

EL AUTOR

Auguste RENOIR ( 1841-1919.) Sus cuadros se caracterizan por la visión optimista y alegre
de la vida, por este motivo a diferencia de otros impresionistascasi siempre está presente la
figura humana y los efectos de la luz sobre ella. Maestro en utilizar ampliamente el
contraste entre colores cálidos y fríos.

TEMAS. Principales temas son escenas de la vida urbana, como esta de los Remeros o “
Moulin de la Galette

Su obra evoluciona hacia una recuperación de la forma y el dibujo influencia de la pintura


italiana . Ver la diferencia entre los dos desnudos

DESNUDO AL SOL 1875 La crítica la calificó como carne


agusanada. DESNUDO 1888
RODIN. El pensador
Título: El pensador

Autor: Auguste Rodin

Cronología: 1880-1900

Estilo: impresionismo

Escultura... de bulto redondo y sedente

Material: bronce

Medidas: 1,98 x 1,29 m

Género: alegórico, estatua símbolo sobre la reflexión de la condición humana.

Localización actual: Museo Rodin

Esta figura iba a representar a Dante meditando ante las Puertas del Infierno inspiradas en
la Divina Comedia , obra encargada en 1880 por el Museo de Artes Decorativas de Paris que
remitía como precedente a la Puerta del Paraiso de Ghiberti.
El proyecto incluía más de 180 figuras que no llegó a hacerse realidad pero de
sus estudios surgieron obras como el Pensador; El Beso;, Adán y Eva.

La figura de Dante , se transformó para llegar a representar a un hombre desnudo sumido


en su pensamiento , en el acto de pensar hecho que nos separa de la categoría animal,
pero que también conduce a la angustia con las preguntas.

Rodin hizo un primer modelo de la escultura en yeso en 1880. La primera escultura a


gran escala se culminó en 1902, aunque no fue presentada en público hasta 1904. Existen
más de veinte versiones en diferentes museos
II. ANÁLISIS

Iconografía

Se presenta un hombre corpulento sentado sobre una roca con las piernas ligeramente
abiertas y el torso hacia adelante: La cabeza descansa sobre el dorso de la mano derecha.
Ambos brazos se apoyan o descansan sobre la pierna izquierda. Manifiesta por tanto una
actitud de reflexión.

Material y procedimiento.

La escultura está realizada en bronce y el procedimiento la fundición. Pero la técnica es


lo que innova y hace diferente a Rodin es el molde que lo hace con las manos dejando
zonas de no acabado y superficies rugosas.

Por tanto valor táctil por una parte de frialdad del bronce y por otra de rugosidad. Esta
forma de proceder hace que la luz cree efectos o bien de luz o bien de sombra, pero
también la propia rugosidad aumenta la expresividad

El tratamiento del cuerpo es realista , a pesar de la desproporción de ciertas


partes como las manos y los pies que tienen influencia de Miguel Ángel.

Composición:
- En primer lugar es una escultura cerrada en sí misma: El brazo y la mano izquierda se
apoyan encima de la rodilla izquierda y el brazo derecho que sostiene la cabeza apoya el
codo sobre también la rodilla izquierda cerrando como en una especie de círculo imaginario
la composición

Así mismo si se observa la diagonal de las piernas y el arco que forma la espalda y la
cabeza contribuyen a cerrar la imagen reforzando la actitud de meditar

Se puede distinguir también un esquema compositivo en zig.zag formado por


diagonales: pierna, torso,brazo, hasta llegar a la cabeza que contribuye al dinamismo o
ritmo.

El punto de vista. El hecho de que el cuerpo se retuerza y también la posición del brazo
derecho cuyo codo descansa en la pierna izquierda incita al espectador a moverse a rodear la
imagen, por consiguiente admite diferentes puntos de vista.

La luz como se ha dicho antes al incidir sobre la superficie rugosas crea efecto de luz y
sombra que contribuyen a aumentar la expresividad.

Ritmo La superficie rugosa , los efectos lumínicos contribuyen a crear dinamismo y


vitalidad . Este dinamismo se ve incrementado porque el pensador involucra todo su cuerpo
en la acción, sus músculos están tensos procedente de un esfuerzo interior y por la propia
estructura compositiva con formas arqueadas y angulosas y diagonales. Así frente a una
escultura sedente y una actitud de pensamiento que cabría esperar de calma , nos
encontramos con ritmo dinámico y vital que procede del interior cercano al movimiento en
potencia de Miguel Ángel.

La expresión es reconcentrada, seria ,, no de tranquilidad sino de preocupación. ¿ Cuál


será su reflexión?

III. CONTEXTO, AUTOR , ESTILO, FUNCIÓN

Francia después del desastre de la guerra franco prusiana y la inestabilidad durante la


Comuna de Paris, inicia con la Tercera República un periodo de relativa estabilidad que
consolida a la burguesía cliente y mecenas de artistas.

Coincide este etapa con el desarrollo económico ligado a la Segunda Revolución


Industrial, la expansión colonial También es una etapa de cambios culturales y artísticos que
van convirtiendo a Paris en centro artístico. En el este final de cuarto de siglo se desarrolla el
impresionismo en arte y música ( Debussy)
El escultor: Auguste Rodin (1840-1917) perteneció a una familia modesta, al suspender
tres veces el examen para ingresar en la escuela de Bellas Artes , tuvo que conformarse con
estudiar en la Escuela de Artes Decorativas y trabajar como decorador . Tras un viaje a
Roma en 1875 en que descubre la obra de Miguel Ángel, realiza " la edad de bronce" que le
hizo muy popular pese a la hostilidad y las críticas de los medios oficiales.

LORENZO DE MÉDICIS. .
SIMBOLO DE LA VIDA CONTEMPLATIVA
JUICIO FINAL. BAJADA A LOS INFIERNOS

ESTILO . En la obra de El pensador está presente la


influencia de la obra de Miguel Angel ,especialmente de la figura de Lorenzo de Médicis de
las tumbas Mediceas de la iglesia de San Lorenzo.

Las características de su estilo son:

- Al igual que Miguel Ángel , Rodin modela el bronce creando la sensación de “ inacabado
“ o non finito incitando al espectador a participar

- Utiliza contornos no nítidos

- Introduce el modelado con los dedos y las manos con el fin de conseguir superficies
rugosas que potencian los juegos lumínicos.

Estas características de rugosidad, de falta de nitidez, de inacabado contribuyen a


calificar su obra como impresionista, teniendo en cuenta también su deseo de que la obra
estuviera relacionada con la luz y la atmósfera que la rodeaba .

También se le puede calificar como simbolista al ser muchas de sus obras estatuas símbolos
como la Catedral o Balzac.
LA CATEDRAL. Estatua símbolo.

FUNCIÓN.

El pensador se ha convertido en una estatua símbolo. Símbolo de la gran cualidad del


hombre de ser racional, la de pensar, la de interrogarse sobre su existencia.

También tiene una función decorativa ya que pretendía dar a la ciudad moderna obras
modernas integradas en el espacio urbano.

Significado

Para algunos expertos representaría al hombre primitivo que se separa del mundo animal
creando con esfuerzo el primer pensamiento.

Otros creen que simboliza el pensamiento angustiado del hombre que medita sobre su
destino

La obra de Rodin es muy numerosa y entre otras destacan : Los burgueses de Calais (1884)
Balzac (1891), . En sus esculturas elimina a veces partes del cuerpo para hacerlas más
expresivas o las deja inacabadas.
Monumento a Balzac. 1897

Ejemplo de estatua símbolo ya que no trata de realizar un retrato sino de reflejar el genio
creativo del escritor que lo manifiesta mediante elementos símbólicos: lo presenta como un
gigante , mide más de dos metros cuando en realidad Balzac era bajo; lo presenta con una
gran expresividad mediante su cabeza con entrantes y salientes y erguida., por tanto la luz
crea efectos de claro y sombra que aumentan la expresividad.

La parte inferior está como inacabada, es decir presenta el non finito y la superficie es
rugosa y se observa un movimiento ascensional hasta la cabeza ligeramente echada hacia
atrás y erguida en actitud de energía de fuerte carácter
LOS BURGUESES DE CALAIS.

GUSTAV KLIMT. . EL BESO.


I. I Clasificación

El beso

Autor. Gustav Klint uno de los más importantes representantes del modernismo austriaco
conocido como la Secesión vienesa.

Estilo : simbolismo

Técnica: óleo y pan de oro sobre lienzo

Formato 180 x 180 cm

Fecha: 1907-1908

Localización actual : Galería austriaca de los palacios Belvedere, Viena.I.

Iconografía.
Muestra a una pareja abrazada que representan la felicidad quizá en el periodo más
dorado de nuestra vida la juventud . Los dos amantes están encerrados o envueltos en una
aureola o mejor en una especie de capullo de oro del que apenas sobresalen sus cabezas y
sus manos. Existe una actitud dominante por parte del hombre y más sumisa por parte de la
mujer que cierra los ojos Apenas existe fondo y se encuentran sobre un prado a modo de
mosaico ( Klint estaba entusiasmado con los mosaicos bizantinos, estuvo en Rávena), los pies
de ella se encuentran fuera de la alfombra asomándose a un abismo tal vez alusión a lo
efímero de la pasión.

II. ANÁLISIS FORMAL


Es un cuadro en el que la línea es claramente perceptible delimitando las
figuras y formas. En la figura femenina se perciben líneas que contribuyen a que
adivinemos su cuerpo de líneas rectas y curvas.

Se pueden percibir varios tipos de pinceladas unas acabadas y detalladas con


otras largas y cortas mediante las que se conforme el volumen.

En el fondo las pinceladas son pequeñas , paralelas y verticales pero lígeras por la
utilización de poca matería de color.

En cuanto a la composición. Por una


parte se puede ver en general una forma cilíndrica que englobaría a la pareja; otros autores
observan dos un rectángulo recio para el hombre dominador y un triángulo para la mujer.

En lo que se coincide es en los escorzos. La mujer con cabeza hacia atrás y ladeada a
la vez que mira al espectador pero con los ojos cerrados. El hombre también muestra
postura escorzada , la cabeza hacia adelante rodeada de una corona de hojas y se retuerce
para con los brazos coger o sujetar la cabeza de la mujer. Su maciza forma es símbolo de
dominio.

El efecto luz se crea por medio del color y procede de los personajes centrales y de
su aureola o capullo a modo de crisálida que con luz dorada del pan de oro técnica utilizada
para imágenes religiosas y aquí tema profano y erótico. El dorado que simbolizaba la luz
divina se convierte en este caso en símbolo del amor que ilumina el espacio.

En relación a los colores se pueden distinguir tres espacios diferentes:

1 En la escena central predominan los colores cálidos como los dorados ( pan de oro) y
anaranjados . El vestido masculino se adorna con motivos rectangulares
ajedrezados blancos, negros y grises , mientras en el caso de la mujer se adorna con "
mosaicos " de círculos con diversos motivos en los que alternan los colores cálidos y fríos.
2. En el fondo reaparecen los colores cálidos como el amarillo sobre ocre

3. En el espacio inferior dominan colores fríos verdes, magentas, lilas con algunos amarillos
que se asemejan a las teselas de los mosaicos.

No existe perspectiva ya que las figuras están yuxtapuestas sobre el prado . Tampoco hay
efecto de profundidad. El cambio de planos se produce mediante el cambio de color del
prado verde al ocre de la pared.

En cuanto al ritmo es lento , detenido pero también existe una sensación de inestabilidad
, de caida o vencimiento del peso de la pareja que forma unidad con el prado hacia el
abismo

La expresión más significativa es la de la mujer de abandono, pero son especialmente


expresivos las manos tocándose y los gestos de los dedos.

III. AUTOR Y SIGNIFICADO.

En los albores del siglo XX reinaba el optimismo por los nuevos inventos como la
electricidad, metro, tranvia, los espectáculos de sociedad de masas , el contacto y la
admiración por lo oriental.

. G. Klint fue componente junto con otros artistas como los arquitectos Olbrich y
Otto Wagner del movimiento modernista o art nouveau llamado en Austria : Sezesión
vienesa.
En sus pinturas se puede ver la influencia de los iconos y mosaicos bizantinos ( realizó
alguna visita a Rávena) y un gusto por lo femenino y sensual y erótico, retratando a sus
modelos en diferentes ángulos y en diferentes situaciones que mostraban el gusto nuevo y
moderno por lo sensual y erótico que despertó el rechazo de algunos críticos y de personas
que las calificaban en aquellos años de obscenas.

Otra de las influencias visible en su obra es la incorporación de elementos exóticos


orientales de Asia y Egipto y la importancia de adornos y elementos ornamentales
especialmente visible en los círculos del vestido de la mujer o en la alfombra verde, que
hacían que sus obras brillaran como si fueran los colores de joyas. Con este brillo, estos
adornos y estas formas sensuales sugería la alegría del deleite , de gozar en el esplendor de
la juventud. .

Klimt nunca se casó pero tuvo muchas relaciones de las cuales tuvo cuatro hijos ilegítimos.
Su gran amor fue Emile Floge con quien tuvo 27 años de romance.

El Beso fue su obra maestra pertenece a su última etapa de su fase dorada caracterizada
por el decorativismo. Con esta obra culminaba su investigaciones sobre el tema del deseo
humano

SIGNIFICADO. Esta pintura es quizás una alegoría de la intensidad pero también a veces
brevedad de la pasión en la estación más favorable para el amor la juventud. Los amantes
representan la conexión de energías opuestas. El hombre muestra un contraste blanco y
negro, binario, racional y mostrando su fuerza cuando atrae a la mujer en sus brazos. La
mujer equilibra esta energía con su cariño, calor y color que se retroalimenta de la ‘madre
naturaleza’ a través de los hilos de flores saliendo de sus pies.

El cuadro El beso representa así mismo el ‘sentimiento’ de la pérdida de uno mismo que los
amantes sienten. La sensación de AMOR pleno, fuerte, sexual y espiritual.

Georges SEURAT. Tarde de domingo en la isla de la Gran Jatte.


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Título. Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte

Autor. SEURAT.

Fecha. Hacia 1884.

Técnica. óleo sobre lienzo

Dimensiones: 207, 6 cm x 308

Estilo : Puntillismo o Neoimpresionismo

Localización: Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos

Frente a la espontaneidad de los impresionistas este cuadro de gran formato es el


resultado de una larga elaboración en su estudio , dos años, realizando bocetos y estudios..
Fue expuesto por primera vez en la octava exposición impresionista de 1886. El formato del
cuadro está rodeado de puntos y un marco de color azul.

EL TEMA.
La escena se sitúa en la isla de la Gran Jatte espacio junto al Sena que pasó de ser
lugar industrial a lugar de recreo ajardinado en el que los parisinos se se entretenían
paseando, bañándose, pescando, jugando los niños

En este gran formato se sitúan unas 40 personas, entre otras:

a nu
estra derecha una pareja en la que la mujer sorprende porque lleva como mascota un
mono capuchino Este hecho sirve para identificar a la mujer como una prostituta, pues el
mono se asocia con la lujuria y el libertinaje.. Sin embargo parece más respetable del brazo
del caballero. Junto a ella unas niñas y junto a un árbol una pareja ¿ qué hace la mujer con
el hombre : le atrae , le agarra del cuello?. . En este detalle se observa bien la técnica del

puntillismo.
Detrás del personaje que toca la trompeta y junto a la orilla encontramos a otras
mujeres que parecen estar pescando.

En la sombra un hombre con


sombrero con chistera y una mujer que parecen de clase alta y un personaje que parece de
clase baja, que parecen unidos en el disfrute del parque pero radicalmente separados en la
realidad social

II. ANÁLISIS

La composición es simétrica siendo el eje la mujer con sombrilla roja y falda rosa de forma
cilíndrica y abierta dejando sin cerrar sobre todo el espacio del río

Su composición también es estática a lo que contribuyen los


esquemas constructivos especialmente verticales de las figuras , de los troncos de los
árboles y también horizontales

Estas líneas estáticas se atenúan algo con las curvas de las sombrillas y los vestidos de las
mujeres.

Tampoco se percibe que las figuras tengan corporeidad o mucho volumen sino que
parecen que tienen tendencia a la simplificación y cierta geometrización como cilindro o
esfera. delimitadas por líneas.
Esta composición se aleja del dinamismo de los impresionistas el cuadro parece algo
rígido , con falta de movimiento. Esta quietud y estatismo recuerdan los frisos clásicos

La luz. . En el lienzo se parte de un


primer plano en sombra mientras que el resto está iluminado circunstancia que acentúa la
profundidad.

El efecto de profundidad se construye teniendo en cuenta que la pintura ha de ser


observada desde la derecha como en ángulo oblicúo y no de frente. El contraste como se ha
dicho antes entre un primer plano sombreado y un fondo luminoso y la propia recesión
por lo general de las figuras crean el sentido de la profundidad.

Sin embargo algunos hechos nos desconciertan como la circunstancia de que algunos
árboles más lejanos parezcan más nítidos que los más cercanos.

El punto de fuga se hallaría en el horizonte entre los árboles.

Pero el aspecto clave del cuadro es el COLOR para lo que el autor aplica las teorías
científicas . Representaba puntos muy pequeños de colores puros sin mezcla que se
unificaban en la retina del espectador , así por ejemplo un azul y amarillo formarían en la
retina un verde.

Para conseguir este objetivo la obra debe ser contemplada a cierta


distancia.

Este método suponía que después de haber logrado mediante estudio analitico y
pruebas separar y dividir los elementos individuales del color : colores primarios y
secundarios, complementarios…….. el pintor otorgaba ahora a la retina del espectador la
tarea de sintetizarlos y unirlos.

En la zona luminosa se advierten tonos cálidos: amarillos, rojos y naranjas y en la zona


sombreada tonos fríos: azules, verdes, morados.

Uno de los pigmentos utilizado por Seurat fue el amarillo de zinc que no tuvo los
efectos buscados ya que rápidamente empezó a transformarse en un tono marrón

III. AUTOR Y SU OBRA

Seurat y Signac son los dos grandes representantes de la corriente


Neoimpresionista conocida como puntillismo o como preferían ellos Divisionismo.

Los puntillistas como después los postimpresionistas pretender volver a una pintura
más científica y menos espontánea.

. Su punto de partida tienen como punto de partida la teoría de la ley de contraste


simúltaneo de Chevreuil . Esta ley afirmaba que existían tres colores primarios: amarillo,
rojo y azul y tres secundarios que son consecuencia de su mezcla : el violeta , el verde y el
naranja . Los colores complementarios son aquellos entre los que se produce un mayor
contraste. Así cada color primario tiene como complementario a aquel color secundario del
que no ha formado parte . Ejemplo si mezclamos azul y amarillo el secundario será el
verde luego el complementario será el rojo. Además hay que tener en cuenta la cantidad
en la que se mezclen los tres colores

Chevreul descubrió que si un mismo color se encuentra rodeado de una masa de otro
color, se verá distinto dependiendo del color de la masa que le rodee ya que ésta “teñirá”
con su complementario el color rodeado.
Además Seurat sostenía que el color y las líneas compositivas creaban diferentes
emociones. Colores cálidos y líneas ascendentes contribuirían a la alegría; colores fríos y
líneas descendentes contribuyen a la tristeza o melancolía y el equilibro de ambas
composición a la calma

EL CIRCO 1890

Seurat fue un hombre comprometido con la investigación que sin embargo falleció muy
joven a los 31 años por lo que su obra fue escasa , además hay que tener en cuenta la
meticulosidad con la que trabajaba.

Hoy el puntillismo lo podemos ver en la TV. , en el ordenador o en las revistas. : La


diferencia es que los llamamos pixels Si nos acercamos a un televisor o o una revista de
colores podremos ver la combinación de puntos.

SIGNAC. VISTA DEL PALACIO DE LOS PAPAS DE AVIGNON 1909


Henry de TOULOUSE -LAUTREC. La toilette.
I. CLASIFICACIÓN y DESCRIPCIÓN.

Título: La toilette

Autor: Toulouse-Lautrec

Cronología: 1889

Técnica: óleo sobre cartón

Fomato: 67 x 54 cm
Localización actual:Museo d´ Orsay

Iconografía

Se conoce popularmente como la Toilette aunque su titulo original fue Rousse en referencia
al pelo y fue realizada en 1889 y no en 1896 como se admite por lo general.

Es un tema de clara influencia de Degas que había realizado varias obras con esta
temática y por el que sentía admiración.

La obra fue realizada en el taller del pintor porque son reconocibles las sillas que
aparecen en otras obras

Representa a una mujer , no importa quién, de pelo pelirrojo de


espalda semidesnuda en un momento posterior al aseo , recogiendo ese momento de
intimidad en la que la protagonista parece estar meditando.

La joven está sentada sobre una tela que a su vez cubre una pequeña alfombra , a su
izquierda una silla de mimbre sobre la que ha dejado sus enaguas de tonos blancos,
rosáceos y malvas , la bañera metálica y a la derecha otra silla de mimbre. En el suelo se
observa el parquet y al fondo una especie de cubrecama.

II. Análisis formal

Composición.

La escena está observada o realizada desde diferentes puntos de vista o


encuadres desde arriba o plano en picado como es el caso de la joven y lateral como la
silla de mimbre o la bañera.

La mujer representada en tres cuartos no ocupa totalmente el centro del cuadro o eje
de simetría que estaría en su hombro y se encuentra enmarcada por las dos sillas.

Su cuerpo se inscribe en una estructura triangular formado por cuerpo, pierna y


brazo. Se percibe otro triángulo que crea un vacio formado por el brazo en ángulo , su
pierna hasta la rodilla y su cuerpo

La marcada espina dorsal en forma vetical divide el cuerpo en dos partes


Los elementos compositivos relativamente estáticos se compensan para dar sensación
dinámica por la diagonal de la bañera y de la silla de nuestra izquierda , por las líneas
diagonales del parquet y sobre todo por el sillón de mimbre de nuestra derecha en el que
junto a verticales , se observan diagonales y líneas curvas que crean idea de redondez.

Nuestra mirada es atraída por el sillón o sillones de mimbres y sus colores para
pasar a centrarnos en la modelo con su espalda fresca y clara y en su pelo adornado con un
fulard rojo con el que forma el moño. No existe sentido erótico

La luz. Procede de lo alto, de alguna ventana con vidriera coloreada y también de


nuestra derecha. Es una luz que crea tonos blancos, azulados, malvas y verdosos . Esta luz
envuelve la escena como en día soleado pero frío y crea una atmósfera de calma.

La gama cromática está formada por colores ocres , azulados, malvas , verdes y los
tonos blancos que son un poco traslúcidos
La pìncelada que aplica es diversa es suelta , decidida y
rápida en los objetos como las sillas de mimbre y sin embargo es más lenta y
minuciosa en la mujer especialmente en la espalda y el pelo.

Utiliza finas pinceladas de color ocre blanquecino en la espalda y una


pincelada curva de color rojizo ( tierra de Siena ) en los cabellos . Este color lo aplica
también en la mejilla que se puede ver y sobre el hombro izquierdo que es donde la
cabeza provoca sombra.

En las zonas de luz a los tonos blancos y ocres añade tonos rosáceos

Para las sombras sigue la herencia impresionista utiliza los colores complementarios así
en el cabello rojizo la zona sombra es de color verde
El sentido del espacio es algo extraño, por una parte las diagonales que forman la silla
de la izquierda y la bañera y la diagonal de su pierna derecha parecen dirigirnos hacia
nuestra derecha; pero por otra parte las líneas que forman las tablas del parquet marcan
una dirección hacia la esquina de nuestra izquierda donde parece encontrarse una cama. De
todas formas no se advierte profundidad

El tratamiento de la figura . es realista. Pero si en casi en todos los desnudos que habéis
visto en estas páginas se resaltan las formas de la carne y redondeces femeninas , en este
semidesnudo no existe esa representación sino un cuerpo delgado en el que se marca el
esqueleto

Ritmo es lento y detenido como un momento de meditación o pensamiento aprovechando


su intimidad

III. EL AUTOR.

. Henri de TOULOUSE- LAUTREC( 1864-1901) .

La obra de Toulouse-Lautrec es un documento histórico que nos presenta lo que fue la


bohemia parisina de finales del siglo XIX( actores y actrices de los cabarets, bailarinas..). De
origen aristocrático, su limitación y su deformación física ( enanismo), le llevó a refugiarse en
la pintura y en el mundo autodestructivo de la noche, la prostitución y la bebida, que le llevó
a su temprana muerte.

Los temas están relacionados con la vida nocturna de París, por tanto interiores de los
cabarets y luz artificial

Toulouse - Lautrec es sobre todo conocido por los carteles que ser reproducen con
técnica litográfica, siendo considerado el primer gran ilustrador de carteles publicitarios
realizados a base de dibujo, líneas ondulantes, fuerte colorido , tintas planas , y captación
del movimiento

Obras: Moulin Rouge, Jane Avril, La Golue. Aristide Bruant

Pero también es un pintor de gran sensibilidad sobre todo en los temas femeninos como
en esta obra analizada.
Baile en le Moulin Rouge.
CEZANNE. .Los jugadores de cartas

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

LOS JUGADORES DE CARTAS

CEZANNE

Fecha.1890-1892

Técnica. óleo sobre lienzo

Formato. 47 x 57 cm

Tipología: Pintura de género o costumbrista

Estilo: Postimpresionismo

Localización actual. MUSEO D´ORSAY


El tema.

Cezanne hizo una serie con este tema empezando con


cinco jugadores hasta quedar reducido a estos dos. El gran objetivo el estudio y recuperación
de las formas.

Por la luz artificial que incide sobre la botella y la oscuridad insinuada detrás de la
ventana , la partida se desarrollaría a última hora de la tarde

II. ANÁLISIS

COMPOSICIÓN equilibrada pero algo asímétrica : la botella con reflejo blanco ( indicio
de luz artificial) parece ocupar el centro pero un poco desplazada hacia la izquierda , detrás
se intuye el paisaje.

En el lado izquierdo personaje maduro de la pipa ( jardinero de su padre) es ligeramente


mayor y aparece completo sentado sobre la silla y con un pequeño espacio detrás, mientras
que en lado derecho el personaje joven está incompleto , por tanto composición abierta .
Con dos diagonales
imáginarías se formarían cuatro triángulos en dos de ellos quedarían los jugadores con sus
miradas , en el triángulo inferior la mesa y en el superior la ventana. El punto de tensión son
las manos y las cartas que es donde se cortan las diagonales.

Los brazos están doblados en ángulo recto y también van a converger sobre la mesa.

. En el cuadro se observa la recuperación de la forma mediante la


GEOMETRIZACIÓN: : Cuerpo del jugador mayor cilíndrico acabado en ojiva en el cuello, el
brazo también cilindro , la botella cilindro, el sombrero jugador joven tronco de cono .
Los colores predominantes son cálidos destacando la amplia gama de marrones, desde los
claros tonos arena hasta los sepias pasando por los marrones rojizos y anaranjados.

El contraste de colores intensifica la idea de confrontación: jugador con


pipa chaqueta con marrones y malvas, pantalón amarillo, a la inversa que su contrincante:
chaqueta amarilla pantalón marrón y malva, sombras violáceas.

En la ventana pinceladas sueltas y yuxtapuestas.

EXPRESIÓN: Los dos jugadores están concentrados mirando sus naipes , el mayor tiene la
cabeza levantada y el otro la tiene más baja y rostro más serio parece preocupado más
tenso porque tal vez le toque jugar a él o no ve claro el resultado de la partida .

SIGNIFICADO O SIMBOLOGÍA: Por tanto cartas más claras y cabeza más erguida parecen
indicar el TRIUNFO.
III. EL AUTOR Y SU OBRA

Paul CEZANNE ( 1839-1906). significa dentro del postimpresionismo LA RECUPERACIÓN DE


LA FORMA. Aunque Cezanne comenzó como impresionista, muy pronto inicia un camino
individual que le provocó cierto aislamiento y poca aceptación que contrasta con la
importancia que adquiere tras su muerte que le hace ser un precursor de las vanguardias.
Picasso estimaba mucho la obra de Cezanne, llegando a decir que era " la madre de todos
nosotros".

La principal idea de Cezanne es la


reconstrucción de las formasdesmaterializadas por los impresionistas, es decir .la
recuperación del volumen mediante la geometrización: la naturaleza se transforma en
cilindros, conos , esferas ; y la utilización de amplias manchas de color que también
contribuyen a la geometrización como en la Montaña de Santa Victoria

ASÍ MISMO introduce o multiplica los enfoques o puntos de vista, rompiendo con la
perspectiva de origen renacentista.

La temática se reduce a unos pocos temas trabajados en forma de series con una
gran minuciosidad y esmero ( racionalismo): Los jugadores de cartas, Paisajes como Las
vistas de la montaña de Santa Victoria y los bodegones.

LA MUJER DE LA CAFETERA 1895.


Se observa la RECONSTRUCCIÓN DE LA FORMA.:

ESFERA en la cabeza,

CILINDRO en el tronco de la mujer, parte inferior TRONCO de CONO,

La CAFETERA REPITE el MODELO de la MUJER al igual que la taza de cafe

El vestido azul está formado por planos facetados de color geometrizados -

Diferentes encuadres: Frontal de la mujer y desde lo alto la mesa.


Bodegón, realizado entre 1895 y 1999. Se observa la recuperación de la forma en las
frutas geometrizadas en forma de esferas. Diferentes encuadres desde lo alto las frutas y
frontal : la jarra y el primer frutero.

En sus últimas obras introduce el tema de las bañistas cuya composición influye en Picasso

Este cuadro inacabado fue realizado hacia 1906 si bien se percibe un dibujo de línea
negra para los contornos los rostros son como máscaras y composición con planos de color
facetados.
CEZANNE. Naturaleza muerta con Cupido de escayola

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Naturaleza muerta con escayola

Paul Cézanne.

Pintado hacia 1894

Técnica: óleo sobre papel y tabl

Formato: 70 X 57 cm

Estilo : Postimpresionismo.
Localización actual : Courtauld Institute Gallery de Londres.

Es uno de
los últimos cuadros que terminó por completo , una de sus obras más conocidas en la que
combina uno de sus temas preferidos el bodegón con una figura de escayola recordando así
los trabajos de su juventud en los que copiaba escultura antiguas.

Si se busca un idea de belleza como un paisaje o un hermoso retrato o un hermoso


bodegón la búsqueda será infructuosa , es momento de volver a recordar que la pintura no
es una fotografía ni tiene que ser una reproducción exacta de la realidad , recordad el
cuadro de esto no es una pipa.
Aquello que se ha de ver son las búsquedas los logros de una representación de
Cezanne que le hace ser considerado como precedente de las vanguardias., así Picasso
dijo que “ Cezanne“ era la madre de todos nosotros"

II. ANÁLISIS

En el centro de esta composición abierta ha colocado una figura de escayola de un


Cupido poco afortunado de color blanco y a su alrededor se distribuyen los demás
elementos: una cebolla a la derecha, unas manzanas verdes incompletas ( hecho que indica
que es una composición abierta) de frente; a la izquierda un plato con manzanas y un paño
azul con una cebolla, además de otra tela azul que cubre una tabla o lienzo sobre la que se
encuentran dos peras.

A continuación alrededor del Cupido una tabla en diagonal y al fondo sobre el suelo se
puede observar una tabla con un boceto y una fruta.

Lo importante no es el tema sino sus búsquedas

- La figura de Cupido parece retorcida en su base y


algo desproporcionada porque Cézanne la ha observado muchas veces . Cézanne
pinta lentamente y por tanto la figura es el resultado de muchos puntos de vista
como una secuencia.-

- El suelo y la manzana verde. Sorprendentemente nos parece que el suelo se eleva . No


existe un encuadre de arriba abajo ni frontal. .
La manzana que se encuentra más alejada del espectador en una perspectiva
clásica tendría que ser más pequeña que las del primer plano pero observamos que tiene
un gran tamaño porque al elevar el suelo y ponerlo casi como de fondo tiene igual tamaño
que las demás frutas. Luego Cézanne ha roto con la perspectiva clásica y presenta un punto
de vista diferente.

- Las frutas son una constante y a veces es difícil reconocer cual es el fruto pintado y es
que a Cezanne lo que le interesa no es el objeto en sí sino sus formas , su volumen, sus
colores , su contorno y la relación entre ellos. Se dice que dada su minuciosidad en el
trabajo las frutas se le llegaban a pudrir por lo que al final optó por utilizar réplicas
realizadas con moldes de yeso.

-Las telas azules. Existen dos una cubre la mesa sobre la que se ve un plato con frutas y
una cebolla y una segunda tela sobre la que se observan dos peras y una botellita de licor
de menta ( se observa los toques de luz en torno al cuello ) , es decir estaría haciendo un
cuadro dentro del cuadro. Esta tela parece levantarse y tapa un lienzo o una tabla
abocetada .

¿ Sobre qué se apoya la tabla abocetada ?. La respuesta más probable es la pared pero una
pared distorsionada o dividida en la que en el fondo se observa un listón de color
marrón
Se percibe uno de los objetivos de la obra de Cezanne la preocupación por recuperar el
volumen . Así delimita el contorno de diferentes figuras como las frutas con una línea
negra y con figuras geométricas como la esfera, además el color distribuido con pinceladas
sólidas contribuye a un volumen rotundo, valga el ejemplo de las
frutas..

Colores: se observan rojos , dorados, verdes, azules de las telas , marrones. Pero el color
que llama más nuestra atención es el blanco del Cupido de la textura de la escayola con
algunas tonalidades azuladas influencia de los impresionistas.

La luz procede del lado derecho ( nuestra izquierda ) como se observa en las sombras de
algunas frutas como la del suelo, en la pierna derecha del Cupido, pero también procede del
lado izquierdo como se observa en la gran cebolla o en muñón del brazo de Cupido. El
motivo de esta diferencia es la larga elaboración por lo que cambia la luz.

En conclusión preocupación por el volumen, diferentes encuadres, ruptura de la perspectiva


tradicional hacen de Cezanne un precursor de las vanguardias.

III. EL AUTOR Y SU OBRA


Paul CEZANNE ( 1839-1906). significa dentro del postimpresionismo LA
RECUPERACIÓN DE LA FORMA. Aunque Cezanne comenzó como impresionista, muy
pronto inicia un camino individual que le provocó cierto aislamiento y poca aceptación que
contrasta con la importancia que adquiere tras su muerte que le hace ser un precursor de las
vanguardias. Picasso estimaba mucho la obra de Cezanne, llegando a decir que era " la
madre de todos nosotros"

La principal idea de Cezanne es la reconstrucción de las formas desmaterializadas por


los impresionistas, es decir .la recuperación del volumen MEDIANTE la geometrización: la
naturaleza se transforma en cilindros, conos , esferas ; y la utilización de amplias manchas de
color que también contribuyen a la geometrización.

ASÍ MISMO introduce o multiplica los enfoques o puntos de vista, rompiendo con la
perspectiva de origen renacentista.
La temática se reduce a unos pocos temas trabajados en forma de series con una gran
minuciosidad y esmero ( racionalismo): Los jugadores de cartas, Paisajes como Las vistas de
la montaña de Santa Victoria y los bodegones.

Madame Cezanne 1895 Picasso. Gertrudis Steim 1906


GAUGUIN. Cristo Amarillo

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Cristo amarillo.

Gauguin.

fecha. 1889

Tecnica. óleo sobre lienzo.

Formato. Pequeño 92 x 73 cm

Estilo.Postimpresionismo

Localización actual. Albright-Knox Art Gallery,

Buffalo,

Tema:

Utiliza una temática medieval trasladándola a la época contemporánea mujeres de


Bretaña arrodilladas como si fueran las tres María alrededor de un crucifijo inspirado en
una talla del siglo XVII de una capilla cercana de Pont Auven.También se obseva a un hombre
saltando una valla como huyendo o evadiéndose
Esta temática enlaza con el primitivismo y sencillez de las mujeres bretonas al igual
que en Visión después del sermón pues parece que este Cristo es consecuencia de la visión
de las mujeres debido a su devoción extrema.

II. ANÁLISIS

La composición es abierta , se observa como las mujeres no están completamente


dentro del cuadro, y algo asimétrica. Cristo ocupa el centro pero desplazado hacia
nuestra izquierda, las mujeres se concentran también a la izquierda formando un
arco , mientras que en el lado derecho existe un amplio espacio para el paisaje que aparece
otoñal por los tonos empleados que contagia al propio Cristo o que parece invitarnos a
tomar la actitud de las mujeres.

Las formas son muy básicas , sencillas, delimitadas por dibujo ( técnica derivada del
arte de las vidrieras o cloisonismo) de color bermellón que delimita las figuras que luego se
completan con colores planos distribuidos en amplias superficies como se observa muy
bien en el Cristo.

Estos colores pueden ser arbitrarios como el tono amarillo del propio Cristo .

En la obra se aprecian contrastes cromáticos con colores cálidos como amarillo de


Cristo y paisaje, rojo de árboles que contrasta con el frio del azul de vestidos y cielo ,
algunos verdes y el blanco de las cofias.

Gauguin realizó en 1889 un autorretrato con el Cristo Amarillo como si estuviera reflejado
en un espejo.

III. EL AUTOR

Paul GAUGUIN( 1848-1903) .

La pintura como idea con el color respondiendo a la idea. .

Pretendió dar una nueva visión del mundo exaltando lo exótico e ingenuo de
Tahiti y el “primitivismo” de Bretaña. Pretendía transmitir ideas mediante la
simplificación de la forma. En este sentido es el antecedente del simbolismo.
Extiende los colores en amplios campos dentro de gruesas líneas ( cloisonismo) por
influencia del arte medieval y estos colores son fuertes, vivos, puros, colores planos y
muchas veces arbitrarios que no responden a la realidad . " de qué color ves este árbol ? Es
realmente verde? Usa el verde entonces el más bello de tu paleta . Y esa sombra , un tanto
azul? No temas pintarla lo más azul posible”

Esta estética le convierten en un antecedente del FAUVISMO. ( árbol naranja, Cristo


amarillo) .

Sus cuadros sin profundidad (casi sin perspectiva ) dominados por el color y el
dibujo, son capaces de transmitir poesía y símbolos. Los cuadros que le hacen famoso han
sido sus paisajes y la vida cotidiana de Tahití, en las que rinde homenaje a los isleños como
seres libres, tranquilos y acogedores.

Obras: “ Visión después del sermón” “ Cristo amarillo” , ; temas de Tahití....

En la playa
VISIÓN DESPUÉS DEL SERMÓN 1888

Presenta a unas mujeres y al párroco que son espectadores de un un suceso: la lucha de


JACOB con un ángel . Este hecho es una fantasía y está separada de los espectadores por el
tronco de un árbol y se sitúa sobre un fondo irreal de color rojo., en el otro lado aparece el
manzano y la vaca ,símbolos de
Bretaña.

Para transmitir la sensación de aparición, presenta a los grupos en escala desproporcionada:


la vaca es demasiado pequeña y los bretones demasiado grandes. La nueva estructura viene
dada por la ausencia de sombra y las formas planas, llenas de color como las cofias blancas,
el color rojo .

GAUGUIN. Ta matete ( El mercado)


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

TA MATETE. ( EL MERCADO)

Paul Gauguin

Fecha. 1892 durante su primera estancia en la

Polinessia

Técnica: Oleo sobre lienzo.

Medidas: Pequeño formato 73 x 92

Estilo: Postimpresionismo

Localización actual: Kunstmuseum de Basilea.


La escena parece estar protagonizada por unas
prostitutas que se ofrecían en el mercado de Papeete , por tanto es probable que el autor
quisiera indicar la influencia de la llegada de los occidentales en aquellos Mares del Sur.

II. ANÁLISIS
La composición muestra influencia del arte egipcio que el autor decía que
era " el arte primitivo más sabio de todos". Es reconocible esta influencia en las piernas y
cabezas de perfil y tronco de frente y también en las dos figuras que se encuentran detrás
que parecen sacadas de los relieves egipcios.

La composición es abierta con una figura a nuestra derecha incompleta probable


influencia de los encuadres de la fotografía. En esta misma figura el detallado pareo refleja ,
a su vez, la influencia de la estampa japonesa.. También presenta doble punto de vista o
encuadres por una parte frontal en el pareo y por otra el pie parece captado desde lo alto.

Las figuras no tienen volumen o corporeidad. y se recortan, casi planas , sobre el fondo.
La técnica es la que ya empleaba en sus obras en Bretaña y que aparece también
en obras de Van Gogh. Primero realiza la silueta o dibujo de la figura , tal como se hacía en
el arte de las vidrieras ( cloisonismo ) y luego rellena este contorno de colores planos.

El color o colores son intensos son colores sin gradaciones, amarillos , naranjas , rojos ,
azules o grises que contrastan con el marrón de los rostros

En la elección del color se presenta arbitrariedad , los colores no tienen que corresponder
con la naturaleza sino con su imaginación como se observa en los troncos de los árboles azul-
morado, en el suelo del primer plano anaranjado, en el cielo del fondo amarillo.

No existe movimiento , ni tampoco expresión pero el primitivismo de los gestos , el


paisaje y los colores transmiten serenidad y frescura frente a la cultura occidental

III. EL AUTOR

Autorretrato. 1893-1894
Paul GAUGUIN( 1848-1903) . aporta la pintura como idea respondiendo el color a
subrayarla

Comenzó a dedicarse tarde a la pintura a partir de 1883. Esta decisión le acarreó


pobreza y el abandono de de su mujer e hijos. Defraudado del mundo que veía y
enamorado del primitivismo de Bretaña y de las noticias que le llegaban de la vida de los
habitantes de los Mares del Sur abandona Francia y viaja a Tahití en 1891, donde se instaló
definitivamente en 1895 hasta que la presión de las autoridades coloniales le obligaron a
huir a las islas Marquesas.

Pretendió dar una nueva visión del mundo exaltando lo exótico e ingenuo de Tahiti
y el “primitivismo” de Bretaña.

Pretendía transmitir ideas mediante la simplificación de la forma. En este sentido es el


antecedente del simbolismo.

Extiende los colores en amplios campos dentro de gruesas líneas ( cloisonismo) por
influencia del arte medieval y estos colores son fuertes, vivos, puros, colores planos y
muchas veces arbitrarios que no responden a lo que llamamos realidad , pues para ello ya
está la fotografía. . " de qué color ves este árbol ? Es realmente verde? Usa el
verde entonces el más bello de tu paleta . Y esa sombra , un tanto azul? No temas pintarla
lo más azul posible”

Todo arte es una representación pero Gauguin entiende el arte como libertad y el color
muchas veces como símbolo, en este sentido inspiró a los nabis como Maurice Denis " .Un
cuadro ...... es esencialmente una superficie plana cubierta de colores dispuestos en cierto
orden" o al fauvismo.

Sus cuadros sin profundidad (casi sin perspectiva ) dominados por el color y el
dibujo, son capaces de transmitir poesía y símbolos.
Natividad 1896

VAN GOGH . Terraza de café por la noche


I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Terraza de café por la noche o Terraza del Café de Arlés

VAN GOGH

Fecha. Septiembre de 1888

Técnica. Öleo sobre lienzo

Dimensiones. 81 x 65.5 cm.

Género : Paisaje urbano.

Localización actual Museo Kroller-Muller, Otterlo, Paises Bajos.


Iconografía

Este lienzo produce una sensación de optimismo poco habitual en los cuadros del
artista y contrasta con contenido triste del interior del café. ( en la imagen inferior)

Está realizado cuando estaba esperando la llegada de Paul Gauguin.

En la escena la terraza del café está iluminada con luz artificial,


gas, mostrando veladores y clientes atendidos por una camarera Al otro lado la calle , por
la que que se acerca desde el fondo un coche del que se distingue su silueta, la del caballo,
la del cochero con su sombrero y las luces. .

Mas cerca en la plaza pasean unos viandantes y al fondo se vislumbra la silueta de la


iglesia encima de la que se encuentra un cielo azul y unas estrellas blancas con su centro
amarillo iluminada por la representación de la luz natural.

II. ANÁLISIS

Van Gogh emplea como los impresionistas la técnica del óleo en fresco sobre fresco es
decir se aplican unas capas sobre otras sin esperar a que estuvieran secas .

La composición es abierta y en ella aparecen estructuras verticales en las paredes,


horizontales en la terraza, diagonales y también ovaladas en los veladores.

Predomina el color sobre la línea con un juego de colores primarios, secundario y


complementario.

Los colores que predominan son los dos colores primarios amarillos y azules El amarillo
en grandes manchas domina en la terraza y los tonos azules en el cielo y en la fachadas de
las viviendas. Tambien utiliza el secundario color verde ( fruto de la mezcla de azul y
amarillo) y el complementario naranja en algunas puertas y ventanas.

Pinceladas. aplica el pintor en la terraza una pincelada suelta, sin mucha mancha
pictórica, pero sin olvidar los detalles por ejemplo de las sillas o " patas de los veladores" .
En los adoquines traza una pincelada algos sinuosa que parecen como " orugas" de color
oscuro en primer plano y según se alejan anaranjados y amarillos.

Utiliza y reune dos focos de luz : una la artificial representada por la luz de gas amarilla (
como había realizado en el interior del café ) y en la que las sombras son moradas como en
los adoquines y la representación de la luz " natural" de la noche o el atardecer ( como
hará en sus noches estrelladas)

El cuadro tiene profundidad que


consigue con la perspectiva geométrica y con la diversidad de iluminación.

En cuanto a la perspectiva geométrica se distingue la línea de la terraza, la línea blanca


de los veladores y como se estrechan las calles

En cuanto a la profundidad conseguida por diversos tonos de luz se distingue :primero


una zona medio iluminada que es la de los adoquines con sombras moradas , a continuación
una zona muy iluminada en la terraza, el árbol verde que hace de zona de transición hacia la
pared menos iluminada y de color azul y la zona de la calle de menos luz.

Pero al final donde se encuentra el coche de caballos si nos fijamos distinguimos una
calle con algo de luz azulada

Sobre la plaza y calle el cielo azul con estrellas blancas de centro amarillo.

Sabiendo la fecha del cuadro 18 de septiembre se ha llegado a la conclusión de que la


posición de las constelaciones en el cuadro no se corresponde con la realidad , se ha
cambiado para que coincida con la diagonal de la calle. También ha representado más
grandes las estrellas de la constelación.

A la derecha la posición y tamaño de la constelaciones a 18 de septiembre , a la izquierda


la reinterpretación de Van Gogh

Van Gogh se sentía alegre por el El cuadro está lleno de calidez de


colores alegres y es que para Van Gogh lo más importante son las sensaciones , diciendo “No
quiero reproducir exactamente lo que tengo delante de los ojos, sino que me sirvo
arbitrariamente del color para expresarme con más fuerza”.

Van Gogh estaba alegre por su vida , calor y el ambiente mediterráneo tan
distinto de Paris y por la la proximidad de Gauguin con quien iba a formar un grupo de
artistas. Esta alegría y carácter expansivo le llevaba a pintar rápido e incluso a poner velas
en los caballetes para seguir pintando de noche
III. EL AUTOR Y SU OBRA

Vincent VAN GOCH ( 1853-1890)

Si el arte de Cezanne es un ejemplo de racionalidad, el holandés Van Gogh es su


contrapunto: la pintura COMO MEDIO DE EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES.

Personalidad atormentada que proyecta sobre su obra de arte. Así en esta obra
proyecta su sensación de alegría y calidez mientras que el interior del Café de Arlés no
muestra vida , sino desolación , tristeza y soledad

La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus
paisajes de gran intensidad .

El color es lo más importante, pues se convierte en el vehículo con el que manifiesta


sus alegrías o sus frecuentes depresiones. Utiliza colores muy poderosos, independientes de
la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo sobre naranja....), usando con intensidad los
complementarios. Con el color y por lo general mediante gruesas pinceladas de pintura pura
y mucha materia ( onduladas o sinuosas ) consigue el dinamismo.

Introduce en sus interiores varios puntos de fuga y en los paisajes eleva la línea del
horizonte ocupando la tierra la mayor parte del lienzo.. Su obra poco estimada en su tiempo
contrasta con la alta cotización en el mercado. .

fuente

Terraza del café de la Place du Forum en Arlés por la ...

www.vggallery.com/visitors/major/navarro/21.htm
INTERIOR DEL CAFÉ DE ARLÉS 1888

Ambiente poco alegre en el café, observad a los que están sentados.

Existe cierta sensación de desequilibrio, la mesa de billar parece que está a punto de
resbalar. La luz artificial se expande en círculos.

Equilibrio entre colores: colores primarios como amarillo, rojo , azul y secundario y
complementario el verde en sillas, mesa de billar, el techo. Estos colores son fuertes y
rotundos y las pinceladas curvas.

La líneas del suelo conducen la perspectiva hacia el fondo.

Girasoles. 1889
VAN GOGH. . Dormitorio en Arlés

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

VAN GOGH

LA HABITACIÓN DE ARLÉS o

Dormitorio en Arlés

Fecha. 1889
Técnica: óleo sobre lienzo

Formato: 57,5 x 74 cm.

Estilo : postimpresionismo

Localización actual. Museo d´Orsay

II. ANÁLISIS

Realizó tres versiones comenzó la primera en 1888 mientras esperaba la visita de


Gauguin, Las otras dos las realizó en el sanatorio de Sain Remy en 1889 Esta que se presenta
es la última realizada tras superar una depresión y es una obra de pequeño formato lo que
él llamo reducción dedicada a su familia.

VAN GOGH según comunicó a su hermano Theo por carta pretendía inspirar la idea
de tranquilidad, y sosiego a partir sobre todo del uso de tonos VERDOSOS y AZULADOS, que
sugirieran «el descanso y el sueño en general».

El dormitorio es pequeño pero no claustrofóbico con la ventana abierta al exterior , muy


austero con la cama , los objetos para su aseo , unos cuadros y las sillas que parecen una
insinuación para recibir visita. Esta austeridad quiere reforzar su idea de tranquilidad y paz.

La forma del dormitorio es un trapecio con el lado más corto en el fondo y su lado más
amplio abierto al espectador.

Utiliza una línea gruesa herencia del arte de las vidrieras ( cloisonismo ) ,con las que
contribuye al efecto volumétrico, para delimitar los colores.

Pero lo esencial son sus colores con los que expresa sus sentimientos que
aplica creando superficies planas , inspiradas en la estampa japonesa, a base de grandes
manchas formadas con juegos de colores complementarios : rojo y verde, amarillo y violeta,
azul y naranja

Especial relevancia tiene el color rojo de la cama cuya calidez otorga al dormitorio
optimismo y el azul de las paredes que se resalta con los complementarios naranja y
amarillos de los objetos.

Las pinceladas se realizan con mucha materia incluso a veces aplicaba directamente el
tubo sin mezcla. Recordamos como siempre estaba pidiendo dinero a su hermano
para comprar la pintura.

En cuanto a la perspectiva y encuadres se pueden distinguir:

Una perspectiva clásica marcada por las líneas del suelo y de las paredes para crear el
volumen de la habitación.

Pero tambien la pequeña estancia está vista con diferentes encuadres. Los pies de la
cama son vistos desde abajo, pero las sillas, la almohada y la parte superior de la mesa y
el bodegón están vistas desde arriba. La mesa tiene dos encuadres uno bajo, las patas y
otro alto el tablero

Mezcla de esta manera la tradición europea en la perspectiva con las simplificaciones


japonesas, uniendo así sus dos fuentes de inspiración.
Van Gogh no olvida a pesar de la austeridad los
detalles - las telas , los objetos sobre la mesa para el aseo- - heredero de la
tradicional pintura flamenca y holandesa.

Si bien en gran parte se consigue la intención de Van Gogh de dar «una sensación de
solidez, de permanencia, de tranquilidad», también existe cierta inestabilidad a la que
contribuye las paredes inclinadas y la percepción de que los objetos están a punto de
resbalar y deslizarse hacia nosotros.

Este estilo al igual que el puntillismo , simbolismo, nabis, participan del mismo contexto
histórico que el impresionismo.

III. EL AUTOR Y SU OBRA

Vincent Van Gogh ( 1853-1890) representa dentro del postimpresionismo la


introducción de EL COLOR COMO EXPRESIÓN DEL SENTIMIENTO INTERIOR como
contrapunto al arte basado en lo racional .

Personalidad atormentada que proyecta sobre su obra de arte.

La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus
paisajes de gran intensidad .
El color es lo más importante, pues se convierte en el vehículo con el que manifiesta
sus alegrías o sus frecuentes depresiones. Utiliza colores muy poderosos, independientes de
la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo sobre naranja....), usando con intensidad los
complementarios. Con el color y mediante gruesas pinceladas de pintura pura y mucha
materia ( onduladas o sinuosas ) consigue el dinamismo.

Introduce en sus interiores varios puntos de fuga y en los paisajes eleva la línea del
horizonte ocupando la tierra la mayor parte del lienzo.. Su obra poco estimada en su tiempo
contrasta con la alta cotización en el mercado.

Primera versión 1888

Segunda versión 1889


Autorretrato. Realizado en el invierno de 1887-1888 con pinceladas nerviosas y dinámicas

VAN GOGH. La noche estrellada


Corredor de Saint Remy 1889

I. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

NOCHE ESTRELLADA

VAN GOGH Vincent

Fecha. 1889

Técnica. óleo sobre lienzo

Formato: 73,7 x 92,1 cm

Estilo . Postimpresionismo

Genero: Paisaje

Localización. Museo de Arte Moderno Nueva York

Vincent van Gogh realiza el cuadro durante su reclusión en el sanatorio de Saint-


Rémy donde se encontraba desde mayo de 1889 y muestra en sus pinturas parte de lo que
"contempla desde su ventana"
Existe en el cuadro como una doble representación de lo que contempla desde su ventana:

Una real que es el paisaje de los montes cercanos y de la situación de los astros: la
gran luna amarilla a la derecha, Venus, y la constelación de Aries, y la gran espiral de
izquierda a derecha sería su visualización de la Vía Láctea.

Otra imaginaría que sería el pueblo inventado parcialmente ya que recuerda más a un
pueblo holandés que francés., la torre de la iglesia y los olivos.

A estos se añade elementos que realmente veía desde su ventana pero desplazados de
lugar para lograr un efecto de equilibrio en el cuadro que son el ciprés y la iglesia

No es el primer cuadro nocturno pues recordamos el cuadro de la Terraza del Cafe de


Arlés.

II. ANÁLISIS

En primer lugar en la composición al situar la línea del horizonte bastante baja


concede gran protagonismo al cielo. Además el encuadre está realizado desde un punto
de vista bajo.

La escena se puede dividir en dos partes por la línea de las montañas encima de la que se
encuentra la línea blanca del amanecer y que separa la zona terrestre y el cielo

El ciprés ondulado y vertical y la torre de la iglesia hacen de nexo de unión entre las dos
partes y equilibran con su estabilidad la composición.

Existe un claro contraste entre el cielo y la tierra.


En el pueblo predominan las formas rectas que indican quietud ( cuadrados, triángulos ,
pentágonos..) estando las líneas del contorno de los edificios marcadas con gruesos trazos
de tonos oscuros, igual que las montañas que recuerdan la técnica del cloisonnismo del arte
de las vidrieras

En el cielo y la vegetación en cambio predominan las líneas curvas y contracurvas

En el cielo intensamente azul se distinguen dos enormes espirales que crean un gran
dinamismo Once estrellas brillan en el firmamento , una extraña luna y otro astro mas
grande que puede ser el sol del amanecer.

Por tanto al dinamismo de espirales onduladas de las estrellas .y la luna se


contrapone la estabilidad del cipres y de la torre de la iglesia creando así una composicón
más estable

Profundidad: El tamaño vertical del cipres frente al reducido del pueblo crea efecto de
profundidad

Color: Los tonos que Van Gogh utiliza son comunes a todas las obras de la primavera del
89: malvas, morados y amarillos que muestran el estado de ánimo eufórico del artista,
aunque tendrá unaa grave recaída en el mes de julio. Contrastan sobre todo los amarillos
pasionales con el azul que transmite tranquilidad, quietud , silencio.

La pincelada: está llena de pasta y es alargada construyendo sobre todo el espacio celeste .

Ritmo. La composición de la obra , sus colores inducen a nuestros ojos a moverse


constantemente en ese torbellino de lineas sinuosas.

EL AUTOR Y SU OBRA

Vincent VAN GOCH ( 1853-1890)

Si el arte de Cezanne es un ejemplo de racionalidad, el holandés Van Gogh es su


contrapunto: la pintura COMO MEDIO DE EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES., Personalidad
atormentada que proyecta sobre su obra de arte.,

La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus
paisajes de gran intensidad . El color es lo más importante, pues se convierte en el vehículo
con el que manifiesta sus alegrías o sus frecuentes depresiones.
Utiliza colores vivos independientes de la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo
sobre naranja....), usando con intensidad los complementarios. Con el color y mediante
gruesas pinceladas de pintura pura y mucha materia ,( onduladas o sinuosas ), estaba
pidiendo ayuda de su hermano casi constantemente para comprar pintura, consigue el
dinamismo.

En sus interiores introduce varios encuadres y en sus paisajes eleva la línea del
horizonte para dar mayor protagonismo a la tierra como hacía Millet ( ver campo de trigo y
cuervos ) o la mantenía baja como en Noche estrellada.

. Su obra poco estimada en su tiempo contrasta con la alta cotización en el mercado

Durante su estancia en Saint Remy realiza retratos como el doctor Gachet , la iglesia de
Auvers, paisajes .

.
Campo de trigo y ciprés 1889. Se pueden apreciar las pinceladas con mucha materia.
CAMPO DE TRIGO Y CUERVOS , JULIO 1890 , pocos días antes de su muerte

MATISSE. Retrato de la raya verde


I. CLASIFICACIÓN

RETRATO DE LA RAYA VERDE

MATISSE

fecha. 1905

Técnica. óleo sobre lienzo

Formato. 42,5 x 32,5 cm pequeño formato


Estilo . Fauvismo

Localización actual .Royal Museum of Fine Arts, Copenhague

II. ANÁLISIS

La modelo es la esposa de Matisse, representada de medio busto y el rostro en


contraposto levemente girado.

La composición es sencilla y se reduce a las formas elementales con escasos contornos


reducidos a lo básico ya que se quiere destacar: EL COLOR Y EL PLACER VISUAL

Aplica colores puros, con gran cantidad de materia, con fuertes contrastes y arbitrarios
que se extienden en amplios espacios

ROSTRO: La raya verde separa la zona más iluminada y de sombra. Zona con más luz;
colores cálidos ( gama amarillos); sombra colores gama fría ( rosas apagados)

Cabellos negros con planos azules ( color primario) para reflejos

Profundidad sugerida mediante contraste o juego de colores secundarios. : VERDE


surgido de la mezcla de amarillo-azul que incita a entrar VIOLETA de la mezcla de rojo y
azul y NARANJA surgido de la mezcla de rojo y amarillo con efecto de salir

El rojo color primario lo utiliza en el vestido

El cuadro se construye con color vivo, intenso, sin gradaciones, es decir color plano aplicado
en grandes manchas en los fondos, mientras que en el rostro predominan las pinceladas
sueltas, reduciéndose la importancia del dibujo.

III. CONTEXTO Y AUTOR

El fauvismo es considerada como una de las primeras vanguardias que surgen entre los
inicios del siglo XX, la primera y la segunda guerra mundial, en un mundo de avances
industriales como la luz eléctrica , el automóvil, y también de luchas ideológicas entre
fascismos y marxismo.

Bajo el nombre de vanguardias e “ ismos” se conocen una serie de movimientos diversos y


que tienen .no obstante, en común la ruptura con los modelos tradicionales, chocando a
veces con la incomprensión. Hoy por ser las vanguardias se consideran ya clásicos.

Esta ruptura puede ser figurativa o abstracta pero tanto una como otra con nuevos
medios expresivos.

a. Ruptura con lo que nos parece la naturaleza que se había iniciado en el


Renacimiento Se tiende menos en cuenta el tema y se tiende formalmente a reducir la
naturaleza a volúmenes fundamentales ( conos, esferas, cilindro) líneas, puntos, , es decir la
abstracción.

b. Independencia del color Si no se imita la naturaleza tampoco el color. El color puede


ser arbitrario o se exagera para producir sensaciones. Así ocurre tanto con el FAUVISMO
como con el EXPRESIONISMO.

c. Ruptura de la perspectiva tradicional. Frente al sistema de punto de vista único como


en la perspectiva clásica, la perspectiva o bien desaparece o bien se tienen en cuenta los
múltiples puntos de vista de las cosas ( ejemplo CUBISMO).

d. Búsqueda de la autonomía del propio lenguaje formal plástico( línea, masa, color)
Es decir frente al intento de conseguir una sensación mediante la ilusión de profundidad, el
lenguaje pictórico( punto, línea…) puede conseguir una armonía visual que despierte en el
espectador la sensación de belleza. Esta es la filosofía de KANDISKY y la abstracción lírica.

e. Carácter experimental ya que nos se acepta una estética uniforme. . Se experimenta


, se busca nuevas formas de representación , por este motivo algunos pintores atraviesan
por varias etapas o participan de diferentes vanguardias . Ejemplo PICASSO, DUCHAMP.

f. Renovación de los materiales y de métodos En la arquitectura el hormigón, en la


escultura el hierro y en la pintura acrílicos, plásticos, telas… … o de los tradicionales pero de
forma diferente Uso de materiales considerados no útiles para la expresión estética :
cuerdas , papeles, trapos , objetos de desecho encontrados en basureros.

A veces la ruptura o innovación supuso o supone la incomprensión del público.

Conviene señalar también el cambio de producción de la obra ya que frente al artista


que dependía de un mecenas ( reyes , burgueses) aparece el artista que no pinta por
encargo y la distribución y éxito de su obra dependerá de los buenas críticas de sus
exposiciones o de los marchantes.

El precio empieza a estar condicionado por la opinión pública que acabará


convirtiéndose en consumidora. En ocasiones el éxito dependerá de los críticos que pueden
dirigir o condicionar al gran público
EL AUTOR Y SU OBRA

Matisse es el pintor más importante del FAUVISMO

El término fauvismo deriva de la crítica que hizo Louis Vaucelles al contemplar algunas
pinturas expuestas en el Salón de Otoño de 1905: exclamó” Donatello entre las fieras”.

El aspecto básico de este estilo es la FUERZA CROMÁTICA , PUES LO QUE SE VALORA


SON LOS SENTIMIENTOS QUE SUSCITAN SOBRE TODO SU COLORIDO

El cuadro como se observa en esta obra se construye con color intenso , color plano ,
además estós colores no tienen porqué responder a la realidad.

También suele desaparecer la perspectiva clásica porque son los juegos de planos de
colores primarios, secundarios o complementarios los que sugieren la profundidad.

Otros pintores del fauvismo: Andre DERAIN ,VLAMINCK , DUFY, MARQUET.

La alegría de vivir 1905-1906


ARMONÍA EN ROJO 1908

MATISSE. La danza.
I. CLASIFICACIÓN

La Danza.

H. MATISSE.(1869-1954).

Técnica : óleo sobre lienzo

Cronología: 1909

Dimensiones: 259,7 x 390,1.

Localización actual . MoMA. Nueva York

Estilo : Fauvismo

Esta pintura es la primera versión hecha a partir del encargo del coleccionista ruso Sergej
Schtschukin de una pareja de pinturas de gran formato: La danza y La música. La segunda
versión y definitiva se encuentra en Museo Ermitage de Leningrado , junto con su pareja La
música realizadas hacia1910

La primera versión se distingue de la segunda por sus colores menos intensos.

Se puede observar a cinco mujeres desnudas bailando en corro dentro del espacio
estático y rectangular del marco del lienzo..Una línea irregular divide el cielo color azul con la
tierra de color verde simulando cesped.

II. ANÁLISIS FORMAL.

Composición.

Llama la atención que en este cuadro es la escena la que se ajusta al marco y


no al revés,como observamos en las figuras de arriba que tienen que agachar la cabeza y los
hombros para no salirse del cuadro.
Las figuras tienen contornos firmes y sinuosos con curvas y contracurvas en color
marrón y sus cuerpos parecen ligeramente deformados debido a la pasión del ritmo: : dos
atrás de frente sobre el fondo azul, una a cada lado en escorzo y la del primer plano de
espaldas. De esta forma la representación aunque es naturalista se aleja de las
pretensiones de representar de manera fiel lo que observamos, se somete la representación
al objetivo del ritmo.

La disposición de las figuras con los brazos extendidos como formando un


corro genera una pronunciada forma oval,. . Esta estructura oval se inclina hacia la
derecha. Esta inclinación se produce sobre todo por la dirección diagonal del cuerpo de la
figura del primer plano. Todo el conjunto forma un ritmo alegre y dinámico de baile que se
ve enriquecido por los diferentes ritmos que generan la repetición de curvas y contracurvas
de los cuerpos.

Sin embargo en esta estructura se observan tensiones la más notable es la que se


establece entre los únicos brazos que no se cogen de la mano.. El cuerpo (de la figura del
primer plano) inclinado hacia la izquierda crea una diagonal que se dirige a la mano de la
figura del lateral izquierdo sin tocarla. Esto genera una tensión entre ambos brazos
que intentan tocarse sin que se pare el ritmo. Esta tensión se apacigua por el cruce de la
pierna de la figura que está por detrás. Es la dirección de la pierna que se cruza la que
establece un equilibrio de fuerzas.

Rompe con la perspectiva clásica, el sentido de profundidad clásico dividido en


planos anteriores y posteriores es sustituido por el arriba y abajo en el mismo plano ,
aspecto de de influencia oriental, así las figuras de la parte superior no son de menor
tamaño.

Luz y color. . Los colores son relativamente planos sin gradaciones. Los tintes utilizados
son un azul celeste, un verde y un rosa anaranjado. Es necesario ver la relación que se
produce entre los colores. El azul y el verde son cercanos en el circulo cromático y tienen un
mismo grado de luminosidad; por lo tanto, no se percibe contraste brusco entre ambos, sí
una variación de tinte. En cambio, las figuras, por su tinte rosa anaranjado y su alta
luminosidad, producen un alto contraste con respecto al fondo. Hay que tener en cuenta
cómo están formados los colores; entonces notaremos que el rosa-anaranjado (rojo,
amarillo y blanco) tiene el opuesto del azul (amarillo) y el opuesto del verde (rojo).
Los colores tiene efectos espaciales así el color rosa anaranjado tiene efecto
expansivo , mientras que el azul es regresivo
En el caso de la versión de Hermitage encontramos un tono rojizo , color
primario , expansivo y dos colores fríos y regresivo : el primario azul y el secunadario y
complementario del rojo verde.

En la versión del Hermitage el contraste entre la luminosidad y efecto de expansión


del rojo contrasta con el efecto de menos luz y efecto de profundidad del color azul.
COMENTARIO.

Esta obra siendo un encargo tiene una función decorativa

El baile para Matisse personifica el ritmo y la alegría de vivir. Esta se transmite de forma
contagiosa e inconsciente.

Matisse es el pintor más importante del FAUVISMO

El término fauvismo deriva de la crítica que hizo Louis Vaucelles al contemplar algunas
pinturas expuestas en el Salón de Otoño de 1905: exclamó” Donatello entre las fieras”.

El aspecto básico de este estilo es la FUERZA CROMÁTICA , PUES LO QUE SE VALORA


SON LOS SENTIMIENTOS QUE SUSCITAN SOBRE TODO SU COLORIDO
Observamos que el cuadro posee las características típicas del fauvismo como
son el uso de los colores puros, el dibujo sinuoso, la ruptura con la perspectiva tradicional y
con la fidelidad naturalista.

Otras obras: Retrato de la raya verde; la alegría de vivir.

Otros pintores del fauvismo: Andre DERAIN ,VLAMINCK , DUFY, MARQUET.

La música , 1910

PICASSO. Las Señoritas de Avignon


CLASIFICACIÓN.

Señoritas de Avignon o Avinyo

PICASSO

Fecha.1907

Técnica: óleo sobre lienzo.

Formato: 2.45 x 2,35 m.

Localización actual. MoMA Nueva York

El cuadro es consecuencia de numerosos bocetos y estudios y una vez terminado fue


enseñado primero a sus amigos, gran parte de ellos quedaron entusiasmados .

Estas mujeres desnudas no remiten a la mitología de Tiziano o Rubens sino unas


prostitutas de un famoso prostíbulo de Barcelona.

II. ANÁLISIS

Este cuadro constituye un cambio revolucionario para el arte del siglo XX.

Picasso rompe con la representación tradicional de la naturaleza inaugurada durante el


Renacimiento basada en la visión desde un solo punto de vista , con el volumen y la
corporeidad mediante el modelado y la gradación de tonos de color.

Cinco mujeres de formas angulosas se encuentran en una habitación sin profundidad


delimitada por una cortina de pliegues muy angulosos, picudos y fondo plano , así parece
que las mujeres estén en un escaparate.

Si se divide el cuadro en tres franjas verticales.


- En la franja de la izquierda Picasso había pintado un marinero que
descorría la cortina. Posteriormente rectificó y sustituyó la figura por una mujer con cabeza
de perfil y ojo de frente que recuerda al arte egipcio. El cuerpo es anguloso o con planos
picudos, el color de la cara y de gran parte del cuerpo es más oscuro que el de las mujeres
centrales.

- En la franja central las dos mujeres desnudas ,que si por una parte tienen referentes en
desnudos como las " majas" ,muestran cabeza de frente, ojos algo de perfil, ojos
almendrados largas orejas influencia del arte ibérico y románico. En la zona
inferior un bodegón con encuadre frontal y cenital.

- En la franja de nuestra derecha se observan dos mujeres con cara deforme


que inspiran en las máscaras africanas pero la mujer agachada presenta lo revoluciónario
ya que simultáneamente muestra parte de su cuerpo de espalda y parte de
frente, rompiendo con la perspectiva tradicional

Nace así un nuevo modo de representación intelectual y pictórico de los diferentes planos
observados -

. Las figuras están geometrizadas mediante planos facetados de colores planos como
en el arte románico delimitados por líneas

El uso de la gama cromática es limitada : se observan blancos, ocres, azulados, grises,


azulados

Introduce varios encuadres en el bodegon cenital y frontal

. EL AUTOR Y SU OBRA

El cubismo es una de las vanguardias que surgen entre los inicios del siglo XX, la
primera y la segunda guerra mundial, en un mundo de avances industriales como la luz
eléctrica , el automóvil, y también de luchas ideológicas entre fascismos y marxismo.

Bajo el nombre de vanguardias e “ ismos” se conocen una serie de movimientos diversos y


que tienen .no obstante, en común la ruptura con los modelos tradicionales, chocando a
veces con la incomprensión. Hoy por ser las vanguardias se consideran ya clásicos.

El Cubismo es un movimiento artístico que se originó en Paris en torno de dos figuras:


Picasso y Braque. El término" cubismo" también se debe a L. Vauxcelles, cuando refiriéndose
a una exposición de Braque, dijo: "Braque maltrata las formas, lo reduce todo -lugares,
figuras, casas- a esquemas geométricos, a CUBOS".

Las influencias más importantes las recibirá del arte primitivo, de la escultura
africana, pero el precedente más inmediato fue Cezanne.

LOS cubistas quieren romper con la tradición, el arte tiene un lenguaje propio.

- El cubismo pretende ser realista, pero no una imitación de la realidad o una ficción de la
realidad, sino la realidad misma representada en una obra que por consiguiente consta de
varios puntos de vista o. suma de todas las perspectivas: de frente, de lado, desde abajo,
desde arriba, desde atrás

-Los colores se inclinan por los tonos neutros: grises, blancos, verdes claros

- La luz otro efecto o ilusión desaparece y la exaltación del color plano es más intensa que
en el fauvismo

- Admite y utiliza algunas materias : trozos de lienzo, de telas, papeles.....surgiendo de esta


forma el COLLAGE.

- La temática es muy limitada: mujeres, paisajes retratos y sobre todo bodegones, con
botellas, vasos, naipes, pipas, periódicos, nstrumentos musicales.....fáciles de
descomponer

PICASSO

Despues de sus etapa azul con personajes melancólicos y tristes; rosa protagonizada
especialmente por personaje del mundo del circo; , y protocubismo con gran influencia de
Cézanne inicia con las señoritas de Avinyó el cubismo en el que se pueden señalar varias
fases:
CUBISMO ANALÍTICO. ( 1909-1911) Consiste en descomponer o fragmentar los motivos
como si se nos rompiera un espejo , a continuación se presentan en el cuadro de forma
simultánea los diferentes planos o puntos de vista entre líneas verticales, horizontales ,

diagonales. ( perspectiva pluridimensional)

La gama de colores es reducida: ocres , marrones ,


blancos... y los temas tambíen son reducidos : retratos, naturalezas muertas . No existe
volumen ni tampoco preocupación por el efecto profundidad
Ejemplos:" El portugués" de Braque "Retrato de Ambroise Vollard" y " Mujer con
mandolina "de Picasso

COLLAGES. El cubismo analítico desemboca, en 1912, en una pintura que empieza a


introducir recuerdos objetivos de la materia. Así se simulan vetas de mármol, maderas ,
texturas granuladas y rugosas. A la vez, se espesa la pintura medíante la mezcla del óleo con
otras materias ( serrín, arena) para lograr esos efectos. También se intercalan papeles de
periódico que se pegan sobre el lienzo.

En este bodegón con trenzado de silla, el marco es un trozo de cuerda. En el lienzo


ovalado colocó un hule que tenía impresa una rejilla de silla y encima procedió a pintar.
Selecciona plans significativos : el trozo de rejilla alude a silla y JOU a journal , periódico,
también se recupera el color
. CUBISMO SINTÉTICO. (1912) Se desarrolló en vísperas de la
Primera Guerra Mundial, Consiste en SINTETIZAR es decir elegir de las visiones del objeto las
más significativas Así mismo se recupera el color De todos los artistas que practicaron el
cubismo sintético, el más destacado es Juan Gris

Botella de anis, 1914. oleo, collage y grafito sobre lienzo. Museo Reina Sofía

Pero Picasso aunque manteniendo los logros cubista seguirá evolucionando.

Así después de la Primera Guerra Mundial inicia su etapa clásica con recuperación de la
perspectiva y volúmenes con mujeres rotundas, aunque sigue realizando cuadros cubistas.

Se aproximará al surrealismo y también al expresionismo como se observa en el


Guernica.

Georges BRAQUE. Viaducto en L¨ Estaque.


I. CLASIFICACIÓN

Título: El viaducto en l¨ Estaque

Autor: Georges Braque ( 1882 Argenteuil -1963 Paris)

Cronología: 1908.

Técnica : óleo sobre lienzo

Formato: 72,5 x 59 cm.

Género: Paisaje
Localización : Museo Nacional de Arte Moderno. Centro Georges Pompidou.

En el paisaje representado , las casas parecen estar aprisionadas por las colinas, es
un paisaje árido con solo unos toques de vegetación . Al fondo el viaducto salva el valle con
sus arcadas. Todos los elementos están geometrizados.
Estos paisajes constituye un hito en la génesis del cubismo .
El crítico Louis Vauxcelles escribió sobre los cuadros de Braque.: «El señor Braque
desprecia la forma y reduce todo -lugares, figuras y cosas- a cubos» de esta manera quedó
bautizado el nuevo movimiento pictórico como cubismo.

II. ANÁLISIS .

Composición. Con una red de retículas y líneas que enmarcan colores planos va
construyendo mediante formas geométricas : arcos-círculos, cubos, triángulos con sus
aristas de los tejados, formas angulosas, ... construye los elementos arquitectónicos:
viaducto, casas, de este paisaje tan diferente y alejado del romanticismo e impresionismo
realizando una visión esencialmente conceptual
Completan este paisaje
- un cielo algo irreal con azul y una zona anaranjada en medio.
- elementos de la vegetación construidos con planos facetados verdes que atenúan la
aridez del paisaje .
No respeta la perspectiva tradicional: por ejemplo, los tejados tienen direcciones
diferentes.

Sin embargo si existen líneas de continuidad que conducen nuestra vista : si


seguimos el perfíl de las aristas de los tejados nos conduce al viaducto , que sirve de
frontera entre el cielo y la tierra.
No se respeta la proporción : las casas parecen demasiado grandes en relación
con la ladera y con el viaducto.
Existen diferentes encuadres: el encuadre es frontal, pero existe otro cenital ,lateral

La luz naranja-amarilla lo inunda todo, y las sombras son coloreadas como se percibe
en los arcos del viaducto.

La gama cromática se reduce: predominan los tonos ocres, anaranjados calidos, el verde de
la vegetación de planos facetados
En el cielo existe un fuerte color azul con planos y líneas muy alejado de los
cielos grises azulados de Leonardo con los que conseguía el efecto de profundidad.

Esos bloques sólidos de las casas armonizan con la naturaleza . Naturaleza y casas
parecen estar hechos de la misma materia.

III. CONTEXTO

En los primera década del siglo XX Paris se convierte en el gran centro de las
vanguardias de las artes plásticas, música y literatura y allí acuden artistas de toda Europa.
En el plano internacional es la época de la formación de Alianzas , de aumento de
rivalidades coloniales y naciones que llevarán a la Primera Guerra Mundial. cuyo estallido en
1914 será un choque para los grandes artistas.
L´estaque. Cezanne.

Uno de estos movimientos es el cubismo introducido por Picasso y Braque alrededor


de 1907. En el origen se encuentran varias influencias como la de Cezanne recuperando la
forma ( tratar la naturaleza como cono, cilindro....) , la del arte africano. El cubismo trata de
representar los objetos desde varios puntos de vista diferentes , utiliza gama cromática
reducidas tintas grises, ocres . Picasso y Braque iniciarán el camino del Cubismo
analítico.

EL AUTOR.

Braque que empezó con un estilo cercano al fauvismo y con amigos como Deraín
y Dufy va a experimentar una profunda transformación después de la restropectiva de
Cezanne y de conocer las Señoritas de Avignon de Picasso. Entre ambos se mantendría una
gran amistad hasta la primera Guerra Mundial. Ambos coincidían en su admiración
por Cezanne. .
BRAQUE. PAISAJE DE L´ ESTAQUE

Braque pintó unos paisajes en L'Estaque, población cercana a Marsella, en los veranos
de 1908 y 1909 (uno de los sitios favoritos de Cezanne), donde experimentó con nuevas
formas estructurales más geométricas, diferentes encuadres ; en este mismo periodo tuvo
Picasso una evolución similar en sus paisajes de La Rue des Bois y en los pintados en Horta
de San Juan. Ambos realizaron una nueva pintura de descomposición de la figura y
naturaleza en formas cilíndricas, cónicas o esféricas, sin respetar la perspectiva, con
diferentes encuadres.

.
Picasso. Horta de San Juan.

BRAQUE. EL PORTUGUES 1911. Cubismo


analítico.

DALÍ, La Persistencia de la Memoria


CLASIFICACIÓN

Título :La persistencia de la memoria o Relojes blandos.

Autor. SALVADOR DALÍ

Fecha. 1931.

Técnica. Óleo sobre lienzo.

Formato. 24 x 33 cms. pequeño formato

Estilo. Surrrealismo

Localización. Museo de Arte Moderno de Nueva


York

Iconografía.

En este paisaje como soñado aparece una asociación extraña como en los sueños
, lo que permanece y dura la roca de los acantilados y lo blando los relojes ; el espacio la
playa y el tiempo los relojes

La escena se ubica en una playa de la costa Brava ( parece cerca de Creus) rodeada de
acantilados. El cielo y el mar se confunden al atardecer.

Sobre una mesa en diagonal se encuentran

- Un reloj de bolsillo, el único que es rígido lleno de hormigas , de nuevo las hormigas
como en el gran masturbador

- Un reloj blando que marca cerca de las siete sobre el que está posada una mosca y que
parece resbalar.

- Una rama de árbol seco del que cuelga otro reloj blando que marca las 6 .

- En el centro una figura


blanda con gran nariz con una enorme lengua , con un ojo cerrado y grandes pestañas que
recuerda a su autorretrato de El gran masturbador. Sobre esta figura hay un cuarto reloj
blando que parece derretirse como el queso .

- Al fondo, iluminada fuertemente, se distingue una cala con rocosos acantilados y en


la playa una piedra que proyecta una larga sombra . Al fondo el mar y el cielo parecen
unirse

II. ANÁLISIS

La obra desde el punto de vista formal es clásica


En la composición se observa el esquema horizontal de la playa y la rama del árbol que se
equilibran con la vertical del tronco. Estas línea estáticas se compensan con esquemas y
líneas dinámicas como las diagonales de la mesa y sobre todo las curvas de los relojes y de
la cabeza.

Importancia del dibujo delimitando las formas y volúmenes con cierto detalle , pero las
formas no son reales como los relojes de grandes dimensiones y deformados y la cabeza.

La gama cromática juega con el contraste de colores fríos como los azules, grises con
cálidos como marrones, amarillos , anaranjados

La luz divide el cuadro en dos partes el primer plano tiene poca luz , una luz suave que
procede de la derecha e incide en las figuras; la zona del fondo está fuertemente iluminada
con una luz blanca e irreal que contribuye al efecto profundidad.

El efecto profundidad clásico presenta una una perspectiva geométrica y los colores fríos
del cielo y del mar que también contribuyen a la creación de espacio.

El encuadre está visto desde lo alto, encuadre cenital

III SIGNIFICADO, ESTILO Y AUTOR

Las interpretaciones son muy diversas

- Se coincide en la interpretación de las rocas , de los acantilados como lo que dura , lo que
permanece en el tiempo.

- En cuanto a los relojes tres de ellos marcan una hora y el de bolsillo el único rígido no
señala hora.

Los relojes serían el símbolo del paso del tiempo, cuyos recuerdos se conservan en la
memoria .

Dalí se inspiró en las alucinaciones que tuvo después de haberse comido un queso
camembert blando . Como se aprecia asoció este queso con los relojes y el tiempo

- la cabeza es un posible autorretrato muy parecido al observado en el gran


masturbador, es un ser blando por tanto si lo vinculamos con los relojes es un ser
condicionado por el tiempo y por tanto su fin será la muerte
- Las hormigas vuelven a aparecer al igual que en el cuadro antes señalado y representan
la decadencia, incluso la muerte , al igual que las moscas que acuden a los cadáveres

AUTOR Y ESTILO :

Dali perteneció al movimiento Surrealista que forma una de las llamadas vanguardias
históricas.

El surrealismo surge en torno a André Bretón siendo en principio un movimiento literario


, para convertirse en una vanguardia cinematográfica y pictórica. Trata de representar el
mundo de los sueños, de los fenómenos subconscientes, escondidos o reprimidos por la
conciencia, cuya importancia estaba siendo demostrada por el psicoanálisis ( Freud).

Por lo general en los sueños suelen aparecer imágenes inconexas, fantásticas, con
personajes extraños y en situaciones extrañas, que según la " interpretación de los sueños",
son formas que responden a deseos insatisfechos, a una forma de esconder nuestro "yo"
más recóndito más oculto ( EL QUE NO SE QUIERE DAR A CONOCER) .

El arte será para ellos un método de conocimiento de la realidad interior, no


visible.

Utiliza recursos como: animación de lo inanimado ( piedra que parece moldearse


ablandarse) metamorfosis, mezcla de cosas incongruentes, fragmentos de elementos
anatómicos, máquinas fantásticas, formas que no existen o evocación del caos,
el automatismo escribir o dibujar sin lógica ........

Usa lenguajes figurativos como Dali, Magritte, Delvaux pero también abstractos
como Miró o Tanguy

AUTOR Salvador Dalí estudió en Madrid y en la Residencia de Estudiantes fue en principio


amigo de Lorca y el cineasta Buñuel con quien colabora en la película “ Un perro andaluz”.

En Paris conoce a Gala quien le introduce en el círculo de los surrealistas pintando en esta
época ;eL Gran masturbador y esta obra que se comenta.

Su individualismo , su avidez por el dinero , su poca crítica del fascismo y luego su apoyo
a Franco le hicieron ser expulsado del movimiento, emigrando a los EEUU. donde su estilo
evoluciona hacia el conservadurismo con cuadros de temática religiosa. como ", "El Cristo de
San Juan de la Cruz", y " Las tentaciones de San Antonio".

Entre las principales aportaciones de Dalí destacan:

1. El método paranoico-onírico , del que es ejemplo este cuadro , por la asociación de


elementos figurativos y símbólicos imposibles en la realidad

2. Las imágenes múltiples , como en el cuadro Enigma sin fin, de una imagen se transforma
en otra sin previa modificación.
3. Sus aportaciones o interpretaciones sexuales y eróticas en la línea freudiana

CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ

PICASSO. Guernica
GUERNICA

PABLO PICASSO

Fecha. 1937

Formato. 3,51 x 7,82 m.

Estilo. Cubismo, expresionismo y surrealismo.

Localización actual. MUSEO REINA SOFIA

ANÁLISIS.

El 26 de abril de 1937 día de mercado la aviación alemana ( legión Cóndor) bombardea la


ciudad vasca de Guernica. Es el primer ejemplo de masacre de población civil con fines
desmoralizadores que luego se aplica en la Segunda Guerra Mundial.

El cuadro es un encargo del gobierno de la Segunda República para la Exposición


Universal de Paris. El pintor lo realiza en dos meses.

Aunque el género de la pintura parece histórico, no existe ninguna referencia a


enemigos, verdugos , ni armamento, solo víctimas , por tanto se puede considerar como un
cuadro denuncia de los horrores de la guerra, de cualquier guerra así se convierte en cuadro
símbolo como lo era también los fusilamientos del 3 de mayo

El cuadro tiene aparentemente caos o desorden porque este es un elemento que


provoca cualquier guerra. Sin embargo Picasso establece un orden dentro del desorden con
una composción a modo de tríptico ,una estructura triangular en el centro y las cuatro
grandes cabezas que destacan el toro, el caballo, y las dos mujeres que centran nuestra
atención.

COMPOSICIÓN : Se percibe un eje triangular que tiene como vértice la lámpara y


composición a modo de tríptico.

a. Parte derecha : Una mujer saca su cabeza gritando de pavor ante el horror de las llamas
que parece que la van a consumir

b. Parte central Tiene una estructura triangular

: En el vértice el quinqué sacado por una mujer tal vez como símbolo de luz y esperanza y
bombilla; cabeza del caballo con ojos tipo remache , lengua cuchillo que se encuentra
agonizante herido por la lanza que le atraviesa; a nuestra izquierda un pájaro herido; a
nuestra derecha mujer moribunda que se arrastra con sus pechos y, en la base de la
pirámide el guerrero o soldado descuartizado que lleva una espada y una flor. Fuera de esta
estructura una gran cabeza que también parece huir de las llamas y adelanta con su mano el
quinqúe

c. Parte izquierda: Toro y madre con hijo , referencia al tema de la Piedad, quizá lo más
expresivo del cuadro.

ELEMENTOS PLÁSTICOS.

- El cuadro no tiene prácticamente color, el no color como símbolo de la guerra.


Predominan los tonos blancos, negros, grises y azulados

- La luz es irreal. La luz surge de los propios cuerpos, destacando rasgos anatómicos que
fomentan la expresividad. CABEZAS, BRAZOS, MANOS..

- No tiene volumen, las figuras son planas, excepto el caballo que presenta cierta
redondez. Tampoco profundidad si acaso un ligero embaldosado.

RITMO O MOVIMIENTO . Se orienta de derecha a izquierda , hacia donde miran todas las
figuras, lo que significa la huida de la ciudad que queda sintetizada en el edificio en llamas.

Es un cuadro dinámico por alternancia de curvas y rectas, espacios más llenos y vacios,
negro y blanco y la propia deformación de los personajes.
Aspecto significativo es que presenta rasgos estilísticos cubistas, expresionista y
surrealistas.

El estilo cubista se observa en la selección de diferentes planos como en los pechos ( de


frente y perfil) , el toro o en el caballo ( lado derecho e izquierdo)

El expresionismo se observa en la deformación de los cuerpos , al igual que la guerra que


todo lo deforma: ojos-lágrimas de la mujer que grita ante el incendio, ojos dislocados del
guerrero y manos desproporcionadas; ojos remaches del caballo; orejas cuchillos del
toro; dedo meñique de la mano que sujeta el quinqué al revés; y la mujer que lleva a su hijo,
la nueva piedad con ojos lágrimas, diente de cuchillo del desgarro interior, pecho encuadre
frontal y otro lateral.

Surrealismo, porque organiza la composición de forma subjetiva y extraña.

SIGNIFICADOS O SIMBOLISMO

Cuadro símbolo , denuncia de la guerra que ocasiona sufrimientos. Alarido de la


madre con su hijo , la nueva piedad; ausencia de color símbolo del oscurantismo de la
guerra; quinqué y lámpara , la luz símboliza la esperanza al igual que la flor que porta el
guerrero .

El simbolismo del toro y caballo sigue siendo discutido y Picasso nunca quiso aclarar
su significado No obstante parece que el toro se puede asociar con la fiereza , el fascismo y
el caballo al igual que ocurría en las corridas de la época ( los caballos no llevaban peto
protector) la víctima: el pueblo español

AUTOR Y SU ÉPOCA Picasso es un pintor inquieto que evoluciona ; comienza con su


etapa azul, rosa , protocubimso, se adentra de lleno en el CUBISMO a partir de 1907,
primero analítico y luego síntético.

Con el cubismo inaugura el arte


contemporáneo por la visión simultánea ( varios puntos de vista) no representación ni del
volumen ni de la profundidad con colores planos y facetados. Aunque no abandona esta
forma de representación evoluciona hacia la etapa neoclásica y hacia la ETAPA
EXPRESIONISTA EN LA QUE SE SITUA ESTA OBRA Y MUJER LLORANDO .

Pero Picasso fue también un hombre preocupado e involucrado en su tiempo con una
ideología progresista, republicana y contraria al fascismo y al franquismo.
PICASSO murió en Francia y el cuadro no volvió a España hasta después de la muerte de
Franco

MASACRE EN COREA. 1951

AUTORRETRATO 1973. EN EL MISMO AÑO DE SU MUERTE


MARC CHAGALL. Paris desde mi ventana.

I. CLASIFICACIÓN

PARIS DESDE MI VENTANA

MARC CHAGALL

Fecha. 1913

Técnica. Óleo sobre lienzo

Formato 135 x 141 cm.

Localización actual. Museo Guggenheim de Nueva York.

II. ANÁLISIS.

Se trata de un cuadro alegre que parece sacado de los sueños.

En la obra se pueden apreciar varios planos: en el primero la habitación delimitada


por la ventana, en el segundo la ciudad de Paris y en el último el cielo

En la iconografía se pueden distinguir elementos que nos remiten a la realidad y otros


imaginarios.

Entre los elementos imaginarios :

- el tren del metro que avanza al revés;

- el gato que es un animal híbrido con cabeza de hombre

- Una pareja de colores negros aparecen en sentido horizontal y parecen flotar sobre
la bruma del Sena.

- El personaje en el ángulo es el propio pintor con una cara doble como Jano.

Entre los elementos que se relacionan con la realidad se perciben : la torre Eiffel, las
geometrizadas torres de viviendas aunque algo deformadas y no proporcionadas, el
paracaidista que remitiría a la primera experiencia de salto en 1912, la ventana y las flores
dentro del búcaro en la habitación.

La composición se caracteriza por la geometrización que marcan las líneas como en la


torre Eiffel que ocupa el centro del cuadro, los prismas de edificios, triángulos y por la
utilización de campos de colores que le otorgan dinamismo influencia del cubismo.

Los colores se relacionan también con lo onírico como los de la cara , los pelos del
gato, los colores del cielo y de la ventana.

En la gama cromática predominan colores sobre todo vivos y cálidos destacando el


blanco de la torre Eiffel que contrasta con el azul y rojo que le rodean, a los que hay que unir
amarillos , violeta. . Notamos por tanto la importancia de los colores de la bandera francesa
y la rusa que remiten a su presente vida en Francia y su pasado en Rusia.

El efecto de luz es artificial y parece emanar del blanco de la torre Eiffel.

Existe muy poca profundidad y no existe volumen

III. CONTEXTO, SIGNIFICADO, AUTOR.

Cuando Chagall llega a Paris reina en la ciudad una gran efervescencia artística (
Sravinski, Apollinaire, Picasso, Duchamp…) y un esplendor económico.
Sin embargo el clima político es tenso entre los firmantes de la Triple Alianza y los de la
Triple Entente. El choque de los bloques se producirá tras la nueva crisis de los Balcanes
iniciada con el atentado de Sarajevo ( junio de 1914) que supondrá el origen de la Primera
Guerra Mundial.

Significados.

La doble cara y sus dos colores se pueden interpretar como la dualidad de su persona. El
pintor vive en una Francia moderna pero su corazón rememora la sencillez de la vida
tradicional en su Rusia natal que le hará regresar con la revolución

La ventana es un símbolo de la apertura por la que penetra el mundo moderno, lo


fantástico en el espacio íntimo de su habitación.

La pareja simboliza el amor.

En la obra se une lo humano y lo animal, lo real y lo imaginario

EL AUTOR. ( 1887- 1985)

Chagall fue un pintor de origen ruso siendo el mayor de nueve hermanos de una familia
judía que se establece en Paris hacia finales de 1911 , participa activamente en la revolución
rusa para finalmente nacionalizarse francés.

Durante la segunda guerra mundial su origen judío le obliga a huir de Paris pasando por
España y Portugal para instalarse en Estados Unidos. Regresa a Francia pintando el techo
de la ópera de Paris y su cuerpo reposa en un cementerio de un pueblo cercano a Niza.

No se le puede encuadrar en ninguna de las vanguardias parisinas pero se aproxima al


fauvismo por el color vivo y cálido , al cubismo por los planos facetados y geometrizados y al
surrealismo por su mundo imaginario

Su obra abre las puertas a lo imaginario y al intimismo poético con una gran fuerza
de los colores blancos, azules y verdes como en las vidrieras de las catedrales medievales.

.
Mi aldea y yo. 1911.

Este cuadro representa su vida en la aldea de Vitebsk, actual Bielorrusia y en él se puede


apreciar.:

En el lado derecho de perfil la cabeza del pintor predominantemente verde con una
gorra que ofrece una rama floreciente a un cordero, recordando su importancia en la
religión hebrea ( Recordad la pascua cuando los judíos en Egipto pintaron con sangre de
cordero sus puertas mientras pasa la muerte matando a los primogénitos egipcios) . La
nariz y la boca del pintor , la del cordero y la rama se ubican dentro de un círculo con
colores vivos: rojo , rosa, verde, blanco. .

Otros elementos del cuadro son:

- La mujer que ordeña la vaca . La vaca es un animal fundamental en la vida del campesino
algo acomodado ruso ya que proporciona leche, queso, carne

- El pueblo ruso con sus tejados y con su iglesia ortodoxa desde la que un pope mira a un
campesino , probablemente recuerdo de su padre , que regresa de segar la hierba con su
guadaña.

- Sobre unos tejados al revés danza una mujer ante la alegría del regreso del trabajo.
En resumen un cuadro de gran poesía y sencillez en el que se mezcla lo real y lo
imaginario.

Autorretrato. 1913 Se puede apreciar la influencia del cubismo.

DADAISMO. Marcel DUCHAMP. Fuente.

El Dadaismo.

Marcel Duchamp será uno de los artistas más influyentes del siglo XX unido
colateralmente al Dadaismo.

El movimiento Dadá surge en 1916. En Zurich un grupo de artistas encabezados por el


poeta rumano Tristan Tzara constituyen el grupo Dadaista. El nombre procede del mero azar
o casualidad cuando al abrir un diccionario la palabra señalada es DADÁ que se define por
balbuceo infantil.

En el contexto de crueldad de la Primera Guerra


Mundial provocada fundamentalmente por el nacionalismo burgués el movimiento
Dadá busca burlarse del arte establecido y también de una sociedad que se ha visto
implicada en la guerra. . Por todo ello introducen lo irraccional , el azar en la
concepción del objeto artístico, provocando su visión sarcástica el escándalo utilizando
urinario, pintando bigote a la Gioconda o utilizando máquinas con simbolismo erótico.

Aunque el movimiento Dada es corto, diverso , derivando


hacia nuevos caminos , algunas de sus propuestas son importantes para el futuro:

- porque conceden prioridad a los procesos constructivos de la obra más que al


producto final,. El espectador es quien debe completar la obra con su participación.

- porque en su rechazo al arte establecido incorporan nuevas técnicas : fotomontaje,


pinto-escultura , el ready-made ( ya hecho) , es un objeto de uso común al que una mínima
intervención del artista en su colocación o posición lo convierten en objeto de arte al
provocar la reflexión del espectador. ( Ejemplo " Rueda de bicicleta" de Duchamp).

Este ready made de 1913 ( MoMA) está formado por un taburete y una rueda de
bicicleta. Si estuvieraís en el Museo ¿ qué idea os pasaría por vuestra cabeza ?. Esa
idea que tenéis , ese pensamiento , es el que convierte o transforma el mero objeto en
arte. Pensad que es lo que haría un niño.

• porque en su negación de la experiencia y de la racionalidad sientan un precedente del


Surrealismo. El foco dadaista de Paris evoluciona hacia esa tendencia
MARCEL DUCHAMP
Título : Fuente

Fecha: 1917.

Ready- made.

Localización actual. Museo de Arte de Filadelfia

Este es un objeto simple que lo presentó con un pseudónimo R. Mutt que se


puede ver en el urinario

¿ Qué es lo que le lleva a llamar nuestra atención y convertir la obra en una


provocación?. La respuesta es sencilla y exige la interactuación del espectador.
Picabia. " Parada amorosa " 1917. Simbolismo
erótico.

L. H. O. O. Q. fue realizado en 1919 y se encuentra en el Museo Georges Pompidou.

A partir de una tarjeta postal Duchamp la transforma realizando con lápiz , un bigote ,
un barba y unas iniciales de algún título que parece que se refieren " ella tiene el culo
caliente

KURT SCHWITERS. Mert 32 A Cerezas.


KURT SCHWITERS. 1887-1948

Título: MERTZ 32 A CEREZAS

Fecha: 1921.

Técnica: papel, tela, corcho, óleo, lápiz sobre soporte de cartón. ( Collage y ensamblaje)

Localización actual: MoMA.

La obra está construida con fragmentos de objetos que ha recogido de la calle. El


cuadro está realizado con gran cuidado al que ha pegado o ensamblado los diferentes
objetos que ha ido incorporando para formar esta construcción.
Los diferentes tonos de color del fondo del panel crean luminosidad y la ilusión de
profundidad sobre el que se van añadiendo recortes de periódicos, envoltorios de
caramelos, la tarjeta de cerezas, unos gatitos, una tubería, y frases escritas a lápiz. Así
parece unirse pintura, escultura que resalta en relieve

En la composición existe armonía entre líneas o esquemas compositivos


rectos, diagonales , curvos.

Al fondo de color azulados y plateados fríos se contraponen los primeros planos de


colores cálidos como los ocres,marrones, rojos, anaranjados.

Además introduce en el cuadro la calidad táctil ya que existen objetos que


sobresalen creando una estructura tridimensional.

En la obra de este artista existe una influencia del constructivismo ruso-


De esta forma el
autor utiliza un nuevo lenguaje en el mezcla lo viejo la pintura al óleo con elementos nuevos
como el collage y ensamblaje realizados con elementos de desechos

KURT SCHWITTER fue pintor, escultor y poeta. Expulsado del grupo Dadá de Berlín su
reacción fue fundar Dada Hannover al que pronto cambió el nombre por el de "
MERZ" palabra que deriva de la parte central de un billete del " Kommerzbank y que fue
acompañado de la fundación de una revista del mismo nombre

En 1937 abandonó Alemania donde su arte era considerado como " arte degenerado" por
los nazis y se exilia primero en Noruega y al ser invadido este país por el III Reich se instala
definitivamente en Inglaterra
Los merz consistían en ensamblajes o collages que combinan pintura y
escultura introduciendo como materias del cuadro elementos de desechos de la sociedad
urbana e industrial con los que construye el cuadro como: folletos, billetes de tranvía,
pedazos de trapos, carteles andrajosos, tapas de latas, cuerdas, cartón utilizando diversos
métodos de unión de los materiales

En Construcción para una dama noble 1919 se puede apreciar el ensamblaje


de elementos metálicos en relieve En esta construcción se consigue la armonía mediante
elementos compositivos de diagonales, una gran vertical y las circulares que crean
sensación de movimiento. Se puede percibir un fondo luminoso.

Santa Claus. 1922 28,4 x 20,8 cm. MoMA


La obra de Schwiter influyó en el movimiento conocido como neodadaismo en el que
destaca Robert Rauschenberg. " Riding Bike

BRANCUSI. Pájaro en el espacio y Foca II


I CLASIFICACIÓN.

PÁJARO EN EL ESPACIO

Constantin Brancusi ( 1876-1957)

fecha. 1923

Material. Bronce

Medidas. 1,73

Localización actual: Museo Metropolitano de Nueva York.

II. ANÁLISIS

Este tema relacionado con el vuelo de los pájaros fue objeto de su interés a partir de
1910 y tiene como referente tradiciones rumanas concretamente las Maiastras , especie de
aves con poderes mágicos capaces de predecir el futuro o de curar a los ciegos, y es que la
obra de Brancusi estuvo ligada al recuerdo de vivencias y tradiciones de su original cultura
rumana.

Durante años fue realizando figuras de aves de las que paulatinamente fue eliminando
elementos como plumas, pico para irse quedando con lo esencial

Este “ Pájaro en el espacio” es la primera de las versiones que hizo con este nombre.

El material es el bronce con la técnica de la fundición y posteriormente muy


pulimentado y dorado hasta dotarle de una textura lisa.

La sensación táctil es fría y la sensación de masa es de poco peso y liviano

La forma está muy estilizada y aerodinámica como si fuera una llama estando apoyada
en una peana.
Brancusi elimina los elementos o detalles del
ave como las alas, plumas, pico estilizándolo al máximo para conseguir LA IDEA DE
VUELO como movimiento ascendente

Esta forma tan estilizada establece


una relación con el espacio circundante en el que parece que se adentra y
apodera ascendiendo.

FOCA II

fecha. 1943

Medidas: 110 x 121,5 x 34 cm

Localizacion . Centro Georges Pompidou.

Está realizado en mármol veteado


La sensación táctil es de frialdad. El espectador siente deseos de tocar la figura y sentiría
el frío al igual que si tocara la piel de la foca.

La luz crea efectos de brillo y zonas oscuras.

La forma parte de una base y se va estilizando en forma de diagonal que crea un ritmo
o dinamismo acentuado por las vetas diagonales del mármol

El autor ha recogido la ESENCIA de la foca : de su forma , casi de su original movimiento


lento y pesado , de su frialdad.

AUTOR.

Constantin Brancusi es uno de los grandes escultores del siglo XX.. Nace en Rumania en
el seno de una familia humilde , él mismo fue pastor. Posteriormente aprendió a tallar y sus
cualidades permitieron que un filántropo financiara sus primeros aprendizajes en la escuela
de Bellas Artes de Bucarest, en la que se inició en el dominio de la técnica..

Emigrado a Paris con 28 años, empezó a trabajar con August Rodin por el que sintió una
gran admiración, pero con el que solo estuvo dos meses al considerar que a su lado no
podría progresar.

Eligió la penuria económica y el aprendizaje de manera


autodidacta aunque entrando en contacto con artistas de las
vanguardias como Modigliani,, Duchamp, Picasso, Braque. Sin embargo a pesar de su
contacto con estos movimientos su estilo no puede ser englobado en ninguno creando una
forma de concebir la escultura basada en la esencia.

Su estilo o estilos aparecen hacia la década de 1910.


Por una parte influyen las tradiciones culturales
rumanas llenas de arcaísmo o de primitivismo como por ejemplo “ El Beso “ de 1907,
pero al mismo tiempo su estilo evoluciona rápidamente hacia la utilización de bien piedra
o metales cromados muy pulimentados y la simplificación como se observa ya en Señora
Pogany y Musa dormida adquiriendo gran importancia los óvalos , cabezas recostadas o
formas primitivas de huevo..

Entre las obras más destacables que responden a esta evolución están las diversas
versiones que hizo de Pájaro en el espacio 9 en bronce y 6 en piedra, del tema del pez, de la
foca , de la Musa dormida.

MUSA DURMIENDO 1912 Y SEÑORA POGANY 1912

El TARGU- JIU. 1938. Obra compuesta por tres piezas homenaje a los caidos durante la
Primera Guerra Mundial en Rumanía.
PABLO GARGALLO. EL Profeta.
I. CLASIFICACIÓN

EL Profeta.

Autor Pablo Gargallo (1881 – 1934)

Material. Escultura de bronce.

Tipología: Escultura exenta.

Cronología 1933.

Estilo : Cubismo con influencia del expresionismo


Dimensiones : 2,35 x 0.65

Localización . Existen varias copias del tema como la del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza
que es la de la imagen o la del Museo Reina Sofia de Madrid

II. ANÁLISIS

El tema parece remitir a la iconografía cristiana , pero la actitud del escultor hacia
la religión parece no justificar esta dirección y ampliar el horizonte hacia el acto de
prever el futuro o advertir de manera expresiva algo tal vez el peligro de los fascismos que
han triunfado en Italia y Alemania

La escultura muestra a un hombre de píe con la espalda cubierta de piel de


cordero. Su expresión es de fuerza, incluso agresiva, está gritando , gesticula para que le
escuchen y le sigan, un brazo se eleva amenazante y con el otro sujeta el bastón o cayado
del pastor.

Se puede rodear la imagen ofreciendo diferentes visiones de su cuerpo aunque el gesto


de gritar es el mismo.
El material es el bronce con dominio de la estructuras cóncavas que contribuyen a
crear espacios vacíos de no materia que son tan importantes como los que que tienen
materia..

La calidad táctil es frío y a pesar de su altura no da


impresión de peso sino más bien liviano como consecuencia de los vacíos

La gran aportación de la escultura de Gargallo es la importancia de esos vacios

Composición La obra se estructura a partir de un eje central que va desde la cabeza, la


columna vertebral y su pierna izquierda que dota a la figura de cierta solidez, el bastón y la
pierna derecha forman diagonales que crean dinamismo .
Este dinamismo se acrecienta con las curvas y contracurvas formadas por los vacíos
constituidos por ligeras planchas metálicas que se han ensamblado ( convexa en su parte
exterior y cóncavas en su parte interior) y por la curva de la espalda .

Estos vacíos permiten un juego de formas cóncavas y convexas y


de materia y no materia que tienen influencia del cubismo

Esta composición va a determinar que tenga un gran papel la luz que incide sobre las
láminas de metal resbalando , se introduce por los vacíos y se refleja en las zonas convexas
creando clarooscuros . De esta forma el aire y la luz entra por los propios vacíos creando
volumen en negativo.
El ritmo es dinámico creado por medio de diagonales del brazo levantado y bastón y
las formas

curvilíneas entrelazadas alrededor de la figura y que la dotan de vitalidad


Expresión. Las líneas y planos nos llevan
hacia la cabeza y su boca abierta gritando, que es el centro expresivo tanto en las visiones
laterales como en la frontal.

III: CONTEXTO, SIGNIFICADO , FUNCIÓN

La vida de Gargallo transcurre desde los años de la boheme parisina y modernismo en


Cataluña, la Primera Guerra Mundial y la Postguerra con los felices años 20, la crisis
económica, la Dictadura de Primo de Rivera , el inicio de la II República y también los
fascismos en Italia y Alemania.

Pablo Gargallo, considerado precursor de la escultura en hierro, nació 1881 en Maella


(Zaragoza). Su padre poseía una herrería, donde aprendió la técnica de la forja. Al emigrar su
familia a Barcelona le facilitó su formación artística en el taller del escultor Eusebio Arnau

Comenzó su producción en los ambientes modernistas para después frecuentar El


Quatre Gats donde conoció a Picasso . Pasó parte de su vida en París donde el
descubrimiento del arte primitivo y del cubismo analítico de Picasso y Braque significará un
giro en su estilo hacia las vanguardias.

El estilo de Gargallo es un estilo personal con influencias cubistas y expresionistas:

- Descomposición del volumen en planos geométricos yuxtaponiendo formas geométricas


cóncavas y convexas, con apenas unas líneas mediante la incorporación de varillas curvadas
o planchas o láminas de bronce o hierro que se ensamblan con las que crea formas
simbólicas y estilizadas

- Considerar la forma escultórica no como imitación de la realidad sino como un nuevo


volumen formado por macizos y vacíos.
Gargallo trabajó con todo tipo de materiales: el mármol, la piedra, la madera, el cartón;
pero sobre todo se expresó a través del hierro y del bronce, sin olvidar el barro, en el que
modeló gran parte de sus ideas (dadas las penurias económicas que le acompañaron gran
parte de su vida).

SIGNIFICADO

Se relaciona con el contexto histórico. Ya en 1933 el fascismo había triunfado en Italia y


Alemania y en la República española existía una creciente tensión y polarización entre
izquierda y derechas. Por esto la obra se podría considerar un aviso lleno de pasión sobre el
futuro.

El carácter duro e incluso agresivo le acercan al expresionismo

Función: Estética. Es una obra realizada para él de la que existen unas seis copias
distribuidas por todo el mundo.

Valoración. La obra de Gargallo ha de ser valorada sobre todo por la introducción de


vacíos como elemento de volumen, influenciando en escultores como Chillda o Henri Moore
No obstante la utilización de los vacíos está presente en el arte primitivo como en el arpista
del arte cicládico del III milenio a. C

Pablo Gargallo. Urano . Realizada en 1933 presenta al dios de los cielos y del tiempo sobre
la grupa de un caballo y una esfera armilar. Al caballo le ha incorporado alas a modo
de Pegaso

H. MOORE. Mujer reclinada.

JULIO GONZÁLEZ. Cabeza de Montserrat.


JULIO GONZÁLEZ.

Cabeza de Montserrat gritando (Cap de la Montserrat cridant)

Fue realizada en 1942 , actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de


Cataluña.

Dimensiones: 31,5 x 19,8 x 29,3

Es una estatua símbolo del sufrimiento, del dolor y la angustia que provoca la guerra
civil o incivil como diría Unamuno.. El rostro de esta mujer sencilla, fuerte y humilde, con el
pañuelo en la cabeza está llena de gran expresividad al representarla en el momento de
exhalar con la boca abierta el grito de dolor que está soportando la población indefensa.
Julio González revela por medio de esta emotiva imagen el horror que provoca la guerra.

El material utilizado es el bronce, en ciertas zonas pulido.

Se trata de una escultura exenta y fragmentaria, que rehuye presentar todo el cuerpo a favor
de la cabeza, para así concentrar el
La composición insiste en las líneas
diagonales (perfil, paños del pañuelo) que le den una mayor expresividad, prefiriendo las
líneas rectas y cortantes que le den un sentido más universal, sin profundizar en detalles que
personalizaran más la imagen.

El modelado juega con planos bien diferenciados, sin dar importancia a las transiciones entre
unos y otros. De la misma manera mientras algunas zonas se pulen otras se dejan sin
terminar por completo, dejando una serie de huellas del proceso que lo emparentaría con
algunas formas ya iniciadas por Miguel Ángel y luego muy trabajadas por Rodin. Por último,
los profundos huecos oculares o la boca abierta juegan con el claroscuro para potenciar (una
vez más) la expresión.

Fue expuesta en el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional de


París de 1937, al igual que lo hiciera el Guernica de Picasso o El campesino catalán de Joan
Miró mostrando el compromiso a favor de la República y el rechazo contra el fascismo

. Tiene una carácter simbólico de carácter autóctono y también universal . Símbolo


del martirio prolongado de su tierra -Cataluña- que después de una devastadora sangría
humana sufre una atroz represión por parte de los vencedores, pero símbolo de cualquier
otra barbarie.

EL AUTOR.
mujer peinándose 1931.

Julio González, uno de los mejores escultores de la primera mitad del siglo XX y pionero en
el uso del hierro como material escultórico.
A pesar de que en un primer momento, se dedicó, al igual que su hermano Joan, a pintar, a
la muerte de éste cambió su orientación hacia la escultura. En realidad, no fue hasta 1927, a
los cincuenta, y un años, cuando González abandonó la pintura para centrarse plenamente
en la escultura..
Inició una etapa extraordinariamente innovadora, experimentando en la incorporación del
vacío, en la estructuración de los planos, en la perforación de las superficies de los cuerpos y
en el aprovechamiento de la plancha metálica y de la soldadura autógena como elementos
que posibilitaban la concepción de la presencia del espacio interior.
Su obra en hierro muestra su capacidad para trabajar dicho material, otorgándole
configuraciones muy diversas, en las que las zonas vacías complementan perfectamente las
llenas.
A partir de 1934 simultaneó la escultura abstracta (como la serie de Hombres cactus) con un
tipo de figuración naturalista que culminó con la emblemática Montserrat expresión
deseperada de la realidad de la guerra y de cualquier guerra.

EDVARD MUNCH. EL grito

I. CLASIFICACIÓN

EDWARD MUNCH

EL GRITO

fecha. 1893

Técnica. óleo, temple y pastel sobre cartón

Formato. Pequeño 89 x 73,5 cm

Localización. Galería Nacional de Oslo


El grito se ha convertido en un cuadro símbolo al igual que el Guernica, en este caso
símbolo de la soledad , de la angustia dentro de nuestro mundo .

El pintor describió su propia experiencia que le llevó a realizarlo " Una noche anduve por
un camino. Por debajo de mi estaba la ciudad y el fiordo. Estaba cansado y enfermo. Me
quedé mirando al fiordo , el sol se estaba poniendo. Las nubes se tiñeron de rojo como la
sangre. Sentí como un grito a través de la naturaleza. Me pareció oir un grito. Solo,
temblando de angustia, sentí el grito vasto, infinito de la naturaleza. Pinté este cuadro, pinté
las nubes como sangre verdadera. Los colores gritaban"

De este tema hizo cuatro versiones.

II. ANÁLISIS

En primer plano una figura monstruosa, casi cadavérica , aterrada se tapa los oidos, su
boca profundamente abierta hace que la mandíbula parezca desencajada y sus ojos
aterrados , la propia naturaleza ondulante parece responder al grito pero no los personajes
que como siluetas aparecen en el puente, ajenos o indiferentes a la angustia del hombre.

En el fondo se observa el fiordo y unos pequeños barcos.

.. Composición. Los contornos sinuosos del


personaje central, las diagonales de la barandilla y las líneas sinuosas del fiordo crean un
efecto dinámico, de agitación. En cambio las rectas de las siluetas crean la sensación de
quietud , de pasividad.
Predomina el color sobre la línea.

En cuanto a las líneas se observan trazos curvos que se equilibran con las rectas de la
silueta y las diagonales paralelas de la barandilla

Los colores son arbitrarios , planos con fuertes contrastes entre los tonos
cálidos como los naranjas del cielo y sus reflejos en el mar y los fríos como los azulados
del resto .

La luz no es natural, no se observa ningún foco.

En cuanto a la creación de espacio el punto de fuga de la perspectiva se encuentra al


final de las diagonales del puente .

El tratamiento de las figuras se caracteriza por la deformidad en la figura central que


parece una calavera. Los viandantes del fondo están tratados como siluetas.

En resumen todos los elementos formales están al servicio de conseguir la expresividad y


la idea de angustía . Hasta la propia naturaleza parece hostil con un cielo rojo sangre que
aumenta la idea de miedo
Esta versión del cuadro los colores son más apagados y tiene más protagonismo
en color verde secundario de la mezcla de azul y amarillo en la cara y en las líneas
onduladas.

III. AUTOR Y SIGNIFICADO

Munch padeció en su infancia y adolescencia la muerte temprana de su madre y una


hermana, el ambiente de su casa se volvió triste influyendo en su carácter.

El grito es un reflejo del mundo interiorde su soledad de su rabia , como muestra en su


vivencia, pero también es reflejo de un mundo deshumanizado del que son símbolos las
siluetas ajenas al grito del hombre

Aunque estudió ingeniería se vocación le llevó por la pintura. Su formación artística


transcurrió en Paris donde conoció las obras de artistas como Monet, Gauguin, Van Gogh.

Munch es considerado como el padre del expresionismo.

El EXPRESIONISMO ES una manifestación artística que parte de las


emociones interiores del artista para mediante la deformación violenta , la exageración en
la expresión y a veces colores intensos manifestar la angustia que
causan sus situaciones personales o la sociedad.
KIRCHNER

Este movimiento se inicia antes de la Primera Guerra Mundial y uno de sus precedente
es Goya en sus pinturas negras

El expresionismo tuvo gran desarrollo en Alemania después de la primera guerra


mundial

TENDENCIAS DEL EXPRESIONISMO ALEMÁN

: GRUPO EL PUENTE: GAMA REDUCIDA DE COLORES, FIGURAS ANGULOSAS Y ESPACIO


AGOBIANTES. KIRCHNER ,ENSOR, NOLDE ,GROSZ

GRUPO EL JÍNETE AZUL . Se centra en la capacidad expresiva del color por sí mismo. Al
centrarse en el color derivará hacia la abstracción: KANDISKY y Franc MARC.
MUNCH. ANGUSTIA

MUNCH. PUBERTAD
George GROSZ. Los pilares de la sociedad

I. CLASIFICACIÓN

Titulo . Los pilares de la sociedad

Autor. George GROSZ


Fecha. 1926

Técnica : óleo sobre lienzo

Dimensiones. 200 x 108 cm

Localización actual. Nationalgalerie . Berlín

Estilo : Pertenece al Movimiento de la nueva Objetividad que reunía a artistas críticos


con la sociedad de la Alemania de entreguerras. Y dentro del Estilo Expresionismo.

George Grosz realiza este grotesca caricatura de una sociedad que ha quedado marcada
por la Primera Guerra Mundial y en ciertos sectores por el ansia de revanchismo , por la crisis
económica y social provocada por la hiperinflacción y por los fracasos de los movimientos de
izquierdas como los espartaquistas y el ascenso del nazismo.

II . ANÁLISIS

Se pueden distinguir varios personajes:

1 El personaje que porta una jarra de cerveza ,un sable y una corbata con la exvástica y
tiene una cicatriz en la mejilla sería un ultranacionalista vinculado a sociedades que se
ejercitaban en la lucha para el combate y también en competiciones de bebedores de
cerveza para mostrar su hombría. En estas corporaciones los mayores iniciaban a los
jóvenes "cachorros"

Estos ultranacionalistas esperaban la revancha tras la derrota en la Guerra Mundial o lo


que ellos llamaban traición de la capitulación. La paz fue firmada por el socialista Ebert

2 Un periodista que lleva lápiz y periódicos cubre su cabeza con un orinal y en la


mano la palma símbolo de la paz pero en su parte superior llena de sangre al igual que los
periódicos. Representaría a ese periodismo oportunista que busca la radicalidad y el
enfrentamiento y acusaba de debilidad a la democracia
3. El personaje con un casco humeante lleno de heces representaría a la burguesía
socialdemócrata ya que lleva unas pegatinas o panfletos del socialismo pero también
la bandera del imperio alemán rojo, blanco y negro. Esta socialdemocracia se ha mostrado
débil frente a las fuerzas conservadoras, se ha vendido parece significar Grosz

4. El hombre de perfil parece un sacerdote parece llevar un estigma en la mano pero


también puede representar al poder judicial que bendicen la destrucción por el fuego de la
República. .

5 Un soldado con una espada cubierta de sangre y revolver como deseoso de entrar en
acción corre hacia la derecha ( hacia la derecha política).

6. A la izquierda del soldado y cerca del edificio en llamas unos obreros cargando algo y
corriendo hacia la izquierda.

En sus aspectos formales.

La escena tiene un encuadre bajo para resaltar a sus protagonistas.


El tratamiento de las figuras no es realista es caricaturesco y grotesco RASGOS DEL
EXPRESIONISMO.

Muchos de los protagonistas tienen una acusada desproporción entre su cuerpo y sus
voluminosas cabezas todas cubiertas bien de bonete, casco de acero, orinal, heces o lo que
parece un cerebro

En la obra tiene una gran importancia el dibujo para conformar las formas que están
geometrizadas en algunas cabezas, en el orinal , en el bonete del sacerdote o juez. en los
brazos cilíndricos . Esta recuperación de formas geométricas muestra su influencia de las
vanguardias

. Utiliza una gama variada de colores beige, negro, amarillos , azules y una distribución
especial del rojo símbolo de la violencia en la palma , en el fuego del edificio, en la espada
del soldado

La luz que parece frontal se apaga y se difumina en el fondo en el que la ciudad arde.

El ritmo viene marcado por los movimientos hacia la izquierda de las cabezas que vemos
de perfil que se contrapone con la dirección del soldado

En el espacio existe una sensación de horror vacui demasiado ocupado y agobiante con una
cierta perspectiva clásica y lineal en las ventanas del edificio en llama.

III. CONTEXTO, FUNCIÓN

George Grosz vivió los convulsos años de la Primera Guerra Mundial y la Europa de
Entreguerras. Al igual que Goya su obra está marcada por el contexto que le tocó vivir.

Fue soldado durante la Primera Guerra Mundial, se afilió al Partido Comunista, vió
como fracasaba la revolución socialista conocida como movimiento espartaquista aplastada
por el socialdemócrata Ebert. Depués de una visita a la Rusia de Lenin se decepcionó del
comunismo y abandonó el partido .
Pero siguió siendo crítico con lo que estaba ocurriendo en Alemania en la que el dejar
hacer favoreció que se hicieran con el poder los nazis.

Una vez que los nazis llegan al poder la obra de Grosz fue declarada como degenerada y
se exilia a Estados Unidos..

En la obra del autor influyen vanguardias como el cubismo, el futurismo, el dadaismo y el


expresionismo.

La función es política se caricaturizan a los grupos que favorecen el ascenso de los


nazis, los ultranacionalistas, los militares revanchistas, la prensa conservadora ,los jueces y
clérigos casi siempre vinculados con el orden más conservador y también a los
socialdemocratas los timoratos , los que dejaron hacer a los nazis hasta que ya fue tarde.

Junto con sus caricaturas y bocetos entre sus obras destacan Metrópolis. El funeral de
Oskar Panizza y Día Gris

Día gris. con la imagen del burgués , el obrero y el militar mutilado de guerra. Fue
realizado en 1921 en el contexto de la crisis de la postguerra
DALÍ. El Gran Masturbador

SALVADOR DALÍ

EL GRAN MASTURBADOR

Cronología. 1929

Técnica. óleo sobre lienzo

Formato. 1,10 x 1,50 m

Estilo. Surrealismo
Localización. Museo Reina Sofía

En el cuadro , uno de los primeros surrealistas del autor, nos presenta sus obsesiones
sexuales y personales relacionadas con su infancia.

Iconografía. Las figuras se distribuyen en dos espacios muy desiguales y con una línea del
horizonte muy baja ; la inferior la playa y la superior el autorretrato y el cielo intensamente
azul.

En la parte central una gran masa amarilla sería su autorretrato con una
gran nariz y unas plumas de colores en lugar de pestañas. En el lugar de la boca aparece una
langosta que le aterrorizaban de niño , sobre la langosta hormigas. Sobre la cabeza
conchas y guijarros alusión a la playa y frontalmente un anzuelo .

Sobre el cuello un león sacando la lengua, un lirio y una mujer próxima a los genitales
del hombre.

En la playa se encuentran un hombre de prolongada sombra y una pareja : un


hombre que aparece abrazar a una roca en forma de mujer

I. ANÁLISIS

La composición es estática , no hay movimiento, como algo escultórico y algo frío .


La línea del horizonte es muy baja y se funde con el suelo de la playa , por tanto el gran
protagonismo es el de la cabeza

Desde al punto de vista formal el cuadro está realizado de forma clásica:

- gran importancia del dibujo que delimita los contornos

- Volumen y sentido de la corporeidad clásico, ver´diferentes tonos del amarillo

- colores brillantes casi planos , dominando el color amarillo cálido en la parte central y
más frío sonrosados en la mujer

- La luz es fría y las sombras parecen indicar un foco de luz que procede de nuestra
derecha , las sombras tienen aspecto inquietante en la playa por su extensión.

III. CONTEXTO , AUTOR, FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS

Dalí comenzó perteneciendo al grupo de los surrealistas encabezados por Bretón.


No obstante su poca pasión por rechazar el fascismo y su apoyo al franquismo le llevó a ser
expulsado y a marcharse a los EEUU.

Dalí recibió grandes críticas de los intelectuales que solo valoraban su dibujo y el apoyo
de ciertos psicoonalistas freudianos y del público atraído en parte por sus extravagancias.

Entre las principales aportaciones de Dalí destacan

1. El método paranoico-onírico , del que es ejemplo este cuadro , por la asociación de


elementos figurativos y símbólicos imposibles en la realidad

2. Las imágenes múltiples , como en el cuadro Enigma sin fin, en la que una imagen se
transforma en otra sin previa modificación.

3. Sus aportaciones sexuales y eróticas

SIGNIFICADOS

Aunque existen diversas teorías el cuadro se relaciona con su pasión por Gala y sus
obsesiones infantiles .

- El autorretrato como ser blando

- Elementos sexuales: la lengua fálica del león, la boca de la mujer que se aproxima para
una felación.. el lirio símbolo de la pureza , Dalí estimaba que la más puro era la
masturbación , pues evitaba el contacto que llevaba a la posesión.

- La langosta se asocia a sus miedos infantiles y también con la mantis religiosa que
devora al macho.

- Las hormigas se asocian con lo putrefacto con la muerte.

- las figuras que se abrazan recuerdo de sus paseos por la playa con Gala.

- El anzuelo su retención por Gala

- Las piedras sobre la cabeza relacionadas con Guillermo Tell y el sometimiento del hijo
al padre ( complejo de Edipo)
ENIGMA SIN FÍN , CUADRO EJEMPLO DE
IMÁGENES MÚLTIPLES

1. Una mujer de espaldas que arregla las redes y la barca

2. Un hombre recostado y apoyado sobre su codo ( un filósofo) . Se observa cerca de su


cabeza la de un galgo y sus patas.

3. De nuevo una barca varada en la playa y en medio una mandolina que hace las veces de
pata del galgo

4. El rostro del gran cretino , pero también es un frutero con una pera e higos.

5. Un animal monstruoso a la derecha.


6. También se observa un palo con un pez en proceso de descomposición.

MAE WEST

1934-1935

Gouache sobre periódico

31 x 17 cm.

Se representa una estancia en el que el pelo hace las veces de cortina, los ojos como
cuadros, la nariz como chimenea y encima de ella un reloj, el sillón son los labios de la
actriz; las escaleras el collar , el sofá son los labios.
Joan MIRO. El Carnaval del Arlequín.

I. CLASIFICACIÓN

Carnaval del Arlequín

Joan Miró

Fecha: 1924-1925

Técnica . óleo sobre tela

Formato 66 x 93 cm

Localización actual. Albright-Knox Art Gallery, Buffalo

Estilo . Presurrealismo.

Esta obra es considerada como el inicio del surrealismo de Miró pero no


consecuencia de imágenes de los sueños como afirmaba Bretón sino relacionadas como él
mismo escribe con las alucinaciones provocadas por el hambre en una situación
de penuria económicas.

Miró expresaba su situación “Lo pinté en mi taller de la rue Blomet. Mis amigos de aquel
entonces eran los surrealistas. Intenté plasmar las alucinaciones que producía el hambre que
pasaba. No es que pintara lo que veía en sueños, como propugnaban entonces Breton y los
suyos, sino que el hambre me provocaba una especie de trance parecido al que
experimentan los orientales. Entonces realizaba dibujos preparatorios del plan general de la
obra, para saber en que sitio debía colocar cada cosa. Después de haber meditado mucho lo
que me proponía hacer comencé a pintar y sobre la marcha introducía todos los cambios que
creía convenientes. Reconozco que El Bosco me interesaba mucho, pero yo no pensaba en él
cuando trabajaba en el “Carnaval”. En la tela aparecen ya elementos que se repetirán
después en otras obras: la escalera que es la de la huída y la evasión, pero también la de la
elevación, los animales y sobre todo los insectos, que siempre me han interesado mucho. La
esfera oscura que aparece a la derecha es una representación del globo terráqueo, pues
entonces me obsesionaba ya una idea: “¡Tengo que conquistar el mundo!”, el gato que lo
tenía siempre junto a mí cuando pintaba. El triángulo negro que aparece en la ventana
representa la torre Eiffel. Trataba de profundizar el lado mágico de las cosas. Por ejemplo, la
coliflor tiene una vida secreta y eso era lo que a mi me interesaba y no su aspecto exterior.
Durante ese año frecuenté mucho la compañía de los poetas porque pensaba que era
necesario ir más allá del “hecho plástico” para alcanzar la poesía” Miro, 1938

El cuadro está realizado a partir de bocetos previos siendo a la vez una representación
irracional y racional. Irracional o lúdica o poética por ese baile de seres fantásticos filiformes
pero que se sitúan en un espacio racional ortogonal y de perspectiva clásica

JEAN BRUEGHEL DE VELOURS


LOS CINCO SENTIDOS . EL OIDO

Entre las fuentes de su inspiración están las literarias , las musicales ( alusiones a la música
guitarra, pentagramas ) , el arte románico como el ave fénix y los ojos y sobre todo el arte
de la escuela flamenca y dentro de este Pieter Brueghel y su Combate de Don Carnal y
Doña Cuaresma o de la obra de su hijo Jan Brueghel de Velours.
ICONOGRAFÍA.

¿Qúe podemos ver?

EN EL CENTRO .

En la parte inferior una botella muy esquemática ( como si fuera la lámpara de Aladino)
que al ser descorchada provoca que salga el humo blanco de los sueños de mujer mientras
que el humo o color negro se transforma en un brazo que atraviesa el cuadro y acaba en una
mano blanca que sostiene la escalera símbolo de la evasión hacia la libertad Esta cinta
blanca y el brazo negro son los ejes que dividen el cuadro verticalmente y horizontalmente.

-A continuación y a su izquierda una guitarrista su busto es de color rojo y su cabeza


amarilla , su brazo izquierdo inicia con la guitarra una canción como simboliza el
pentagrama que parece ser seguida por el trino del pájaro rojo sobre fondo amarillo,
mientras su brazo derecho sostiene una cinta con los colores de la bandera española . La
condición de que la guitarrista sea mujer es sugerida por el tipo de sexo-araña en el que
introduce su pico un ave que es una referencia al ave Fenix del románico que tiene el tronco
negro y las patas amarillas que está apoyado sobre el brazo y que pone tres huevos el
primero se transforma en un extraño sol rojo.
A LA IZQUIERDA

- El arlequín que luce gran bigote ( de la guía que se eleva está cogido un pequeño insecto
azulado que parece perder sangre y pone tres enormes huevos en relación a su pequeño
tamaño simbolizando la creación) tiene barba de pocos pelos , lleva sombrero , traje de de
arlequín o traje de corte inglés con pajarita , fuma en una pipa de la que sale humo y un
gran sexo erecto que acaba en forma triangular.

Así mismo su cuello es muy largo y en su cuerpo presenta un hueco alusión al estómago
vacío por el hambre que padece el pintor.

El arlequín lleva en una mano una pequeña paleta triangular de pintor y en su otra
mano una flauta que se va a transformar en una vela cuyo humo a su vez se transforma
en un dragón que parece jugar con unas pelotas.

Debajo del arlequín un insecto con sus alas de gran cromatismo de colores primarios
amarillo, azul y rojo que sale de un dado y juega como un malabarista con una pequeña
pelota. · Este insecto simbolizaría la vida alegre y desenfadada y se contrapone al insecto
azul que simboliza el esfuerzo creativo. Es una imagen que cualquier niño nos diría que
parece una caja de sorpresa de la que sale el insecto tan cromático.
- Más hacia la izquierda llegamos a la
escalera cuyos peldaños disminuyen con la altura y distancia ( perspectiva clásica) . En su
parte alta se percibe una oreja y más arriba un ojo símbolo del ser humano que se
evade por la escalera para alcanzar su libertad o para elevarse desde lo terrenal a lo
espiritual. Muy cerca del ojo un cartabón que enlazariamos con la simbología de la
masonería de la idea del hombre como creador y constructor.

Cerca de la oreja para algunos interpretes serían dos peces voladores . El pez se asocia
en la simbología con el aparato genital masculino que en este caso volarían hacia la hembra
. Pero si nos detenemos un poco veremos la cola de pez y como la parte superior por su
forma se aproxima a lo femenino , en tal caso no serían peces sino como dicen otras
interpretaciones sirenas.

En la parte central de la escalera aparece una gran esfera de negro y blanco como la luna (
cara visible y cara oculta ) que equilibra esta zona del cuadro con más verticales con la zona
derecha con más curvas.

En la parte inferior y entre las patas de la escalera un pájaro que se puede interpretar
como elemento de elevación espiritual o en el sentido freudiano como símbolo del órgano
genital masculino entre las piernas ( escaleras) ,

- SOBRE EL SUELO aparecen formas geométricas como un cilindro con su parte superior
azul sobre la que parece nadar un ojo-pez, cono , esfera ,
A LA DERECHA

- Sobre el suelo dos gatos vestidos de arlequín que juegan con un ovillo.

- A la izquierda del gato amarillo surge un elemento en forma de insecto , tal vez libélula,
con grandes alas azules que parte de unos grandes huevos, el de la parte inferior con una
media luna. De su cabeza surge una llama roja. Sus formas sinuosas parecen vincularse o
asociarse con lo femenino.

· - Una mesa ( como alusión a la comida y al hambre) en escorzo de color azul que se
sostiene sobre una sola pata y en la que están presentes : un pez que parece nadar en el
mar azul, dos frutas una germinada de la que sale un tallo y hojas , un libro abierto con las
páginas en blanco y un mantel, aunque otros opinen que se representa a una paloma con
sus alas abiertas y su pico amarillo.

- Encima de la mesa un globo terráqueo que está atravesado por una


flecha simbolizando el ansia de salir de la pobreza y conquistar el mundo . Esta forma
circular junto con la de los huevos sirve para equilibrar las formas geométricas como cilindro
, cubo, cono del lado izquierdo y su color verde sirve para equilibrar y complementar al
color azul que predomina en esta zona : ventana, insecto y mesa.

- En la parte superior se abre una ventana rodeada por una especie de gusano que
aparenta también un cigarrillo blando con su filtro amarillo y de nuevo un cartabón. Esta
ventana abierta símbolo de la libertad y del ensueño permite ver una luna en forma de
araña , una forma piramidal , la torre Eiffel y en el centro en forma de llama un árbol rojo.
II. ANÁLISIS FORMAL

En la escena se puede decir que existe horror vacui

En la composición se pueden percibir dos ejes uno vertical formado por la sinuosa
forma blanca y un eje horizontal formado por el brazo negro sinuoso que divide el suelo y
la pared y dos espacios de colores diferentes la pared de color beige claro y el suelo de
beige oscuro.

Otras líneas o ejes son la vertical de la escalera que se contrarresta con la vertical del
marco de la ventana y la línea sinuosa del gusano-cigarrrillo, el escorzo de la mesa

En la composición de las figuras predominan las líneas curvas y formas circulares que
dotan de dinamismo a la escena.

El cuadro tiene gran cromatismo colores primarios , secundarios y


complementarios que se aplican de forma plana , pero destacan sobre todo los primarios (
amarillo, rojo , azul) separados por blanco y negro

Tratamiento del espacio. Miró representa los elementos surrealistas en un espacio o


perspectiva clásica. El suelo se eleva, el color de la pared más claro, el escorzo de la
mesa y el color azul de la ventana crean efecto de profundidad.

Tratamiento de las figuras es antinaturalista mezclando miniaturas de objetos reales como


guitarra, dado, gatos ... con otros elementos inventados por su imaginación. Todos estos
elementos gusanos, amebas, insectos parecen flotar

El ritmo está marcado por los colores sobre todos los brillantes primarios que mueven
nuestros ojos y crean dinamismo.

III. EL AUTOR.

Joan Miró fue pintor , también ceramista y escultor, cuyas primeras obras comenzaron
dentro del fauvismo para pasar por una etapa cubista y terminar su carrera con un estilo
muy particular que se define como surrealismo abstracto en el que las formas miniaturistas
de su etapa de transición como el Carnaval del Arlequín o El interior holandés se
transforman en signos o ideogramas .

Su vida en Paris tomo un comienzo con dificultades económicas para luego triunfar. La
segunda Guerra Mundial le obligó a abandonar Paris para finalmente afincarse en Mallorca.

La estrella matinal. 1940

JOAN MIRÓ. Interior holandés 1


. I. CLASIFICACIÓN

MIRÓ

INTERIOR HOLANDÉS.

Fecha. 1928

Técnica: óleo sobre lienzo

Formato: 92 x 73 cm
Estilo. Surrealismo

Localización. MoMA

II. ANÁLISIS

Iconografía

El cuadro está muy influenciado por el impacto que le causaron los pintores
holandeses del siglo XVII.

A su regreso a Paris realizó una serie que se conoce como Interiores holandeses. El
primero está inspirado en El tocador de Laud de Hendrick Sorgh

La obra es en apariencia compleja pero siguiendo el tocador de laud se puede realizar


la identificación.

La escena se desarrolla en una habitación con aparente fondo y estructura tridimensional

A la izquierda una ventana deja ver un paisaje muy simplificado y en el fondo se


representa un cuadro ( un cuadro dentro del cuadro).
En esta estancia aparece la figura del tocador de laud Su cabeza está esquematizada
y muy simplificada estando rodeada de una aureola blanca de la que sale el bigote y un
mechón de cabellos con muy pocos pelos que parece que están o surgen detrás de una
oreja. Los ojos , la boca y la nariz permanecen dentro de un círculo rojo

Al lado del laud una figura curvilínea de color blanco que se cree que representa a una
mujer junto a una mesa y debajo fácílmente identificables un gato que parece saltar de la
citada mesa, un perro y otros animales más difíciles de interpretar.

Junto a estas formas se aprecian


signos como elementos geométricos como triángulos o rectángulos, formas biomorficas,
filamentos de color especialmente negro.

Aspectos técnicos y estilísticos:

Su pintura es simplificada formada por un mundo imaginario propio utilizando los


elementos plásticos esenciales: la línea y el color.
Es el primer autor surrealista que construye un lenguaje personal en el que los objetos no
son como en la naturaleza sino signos muy sencillos que se irán simplificando hasta
convertirse casi en un lenguaje casi caligráfico.

La composición está protagonizada por el tocador de laud a cuyo alrededor como


remolino se mueve el resto de las formas.

Utiliza colores planos enmarcados por líneas.

Se aprecia una gran variedad de colores. pero el proceso de simplificación de Miró le llevó
a reducir la gama hasta utilizar casi exclusivamente los colores primarios -rojo, amarillo y
azul- separados entre sí por el negro o el blanco.

Miró conserva la estructura clásica ortogonal y estructura


tridimensional ya que mientras la pared de la izquierda con una ventana se estrecha , el
suelo en cambio sube y el techo baja , además se acompañan de colores diferentes la
pared del fondo y el techo son verdes , el suelo amarillento, mientras que la pared donde se
sitúa la ventana es de color marrón.
Desde ventana se distingue un paisaje, el resplandor del sol y cielo azulado , unos
animales, todo ello con un rico cromatismo con predominio de los primarios azul y amarillo
acompañado del secundario verde y toques de rojo.

La fuerza que nos atrae y crea ritmo o movimiento radica en el color pero también en ese
lenguaje casi cercano a lo infantil y primitivo..

. ( fuente XTEC)

Miró . Signos y constelaciónes en amor con mujer

KANDINSKY. Amarillo. Rojo y Azul


I. CLASIFICACIÓN.

AMARILLO, ROJO Y AZUL

Fecha. 1925

Técnica . Óleo sobre lienzo

Formato. 127 x 200 cm.

Estilo . Abstracción lírica

Localización actual. Museo Georges Pompidou.

Realizado durante su primera etapa que transcurre en Alemania hasta 1933 es una de
las obras más conocidas del pintor.

II. ANÁLISIS

Es un cuadro abstracto en el que los elementos de la


composición son formas, colores pero no existe relación con la realidad visible y es que
para Kandinsky pintar un cuadro supone llenar una superficie de elementos como líneas,
puntos, colores, formas geométricas que dan una sensación de tensión, armonía, ritmo y
que causen o provoquen una sensación en el espectador.

Se puede puede dividir el cuadro en tres partes que tienen un fondo de colores
violetas, verdes, amarillos y azules.

En la parte izquierda domina el color luminoso con predominio del amarillo pero con
líneas finas y gruesas, rectas y curvas, círculos y una semicircunferencia de color
anaranjado

En la zona central se observa variedad de colores: rojo , amarillo, anaranjados , tres


semicírculos de color blanco que contrastan con un triángulo de color negro, un ajedrezado.

A la derecha encontramos la zona menos luminosa con un gran círculo azul sobre él
ondula una cinta negra , dos triángulos negros dos ajedrezados lleno de colores y una
variedad cromática de verdes, violetas, naranjas.

De esta forma la contraposición de formas y colores crea tensión pero también armonía
y dinamismo.

Uno de los elementos más importantes de este cuadro es precisamente el ritmo y el


dinamismo que produce en nuestra visión este " enfrentamiento de colores ", de líneas.
¿Tiene movimiento la obra? Las sensaciones del espectador cobran aquí una gran
importancia por una parte parece existir una movimiento circular que comenzaría por la
línea curva de nuestra izquierda para acabar en la cinta negra y sobre todo en el
círculo negro de nuestra derecha que parece " querer caer"

III. AUTOR

Wasily Kandinsky nacido en Rusia parece que se inclinaba hacia la música pero una
exposición impresionista que se celebró en Moscú en 1895 le hizo interesarse por la pintura

Kandisky es considerado como el padre del arte abstracto. Antes de la fundación del
Jinete Azul elaboró su primer cuadro abstracto después de contemplar una obra obra
de Monet que representaban espigas pero que no supo lo que era hasta leer el título

Pero la abstracción de Kandisky no es fruto de una casualidad sino de sus propias


investigaciones y razonamientos que expone en su libro " De lo espiritual en el arte" . En
este libro mantiene que la fuerza de la pintura se encuentra en las formas y colores al igual
que en la música se encuentra en las notas. Así la pintura sin tema es capaz de provocar
emociones, eso sí requiere del esfuerzo o empatía del espectador.

Durante la primera Guerra Mundial abandona Munich y vuelve a Rusia donde participa
de las experiencias revolucionarias y es influenciado por la geometría del
constructivismo. La política posterior bolchevique contraria a las vanguardias le hizo
regresar a Alemania y ejercer de profesor en la Bauhaus.

Su primera etapa influenciada por el constructivismo.

En su último periodo entre 1933 y 1944 , periodo de Paris, Kandisky va abandonando de


manera progresiva las construcciones geométricas, aunque siempre estarán presentes..

SIGNIFICADO

Buscar un significado respecto a un tema resulta un error. Aquí el espectador debe


participar, sentir, emocionarse con la pintura.

En esta obra temprana Composición IV de 1911 , se pueden observar ciertos elementos


relacionados con la realidad. En la parte de la derecha dos amantes y una pareja de
observadores. En la parte central dos lanzas sujetadas por dos cosacos con sombrero rojo y a
su lado un cosaco con barba blanca y en la parte de nuestra izquierda dos cosacos con gorro
rojo que parecen estar en una batalla y el arco iris.
COMPOSICIÓN VIII 1928 Museo Guggenheim de N. York

Observa la relación dinámica entre algunos círculos

que parecen caer y las líneas y diagonales que parecen moverse hacia el ángulo de
nuestra derecha.

En esta composición geométrica de Mondrian tambien aparece el amarillo, rojo y azul


. De su mezcla nace como resultado el color blanco El cuadro se realiza con línea y
color
KANDINSKY. Movimiento 1
. I. CLASIFICACIÓN
Wasily KANDINSKY

Movimiento 1

fecha. 1935

formato. 116 x 89 cm

Técnica. Óleo sobre lienzo.

Estilo. Abstracción lírica.

Localización. Colección Nina KandiNsky. Paris.


Fue realizado en el llamado periodo de Paris que se inicia hacia 1933

II. ANÁLISIS

Nos encontramos con un cuadro abstracto en el que los elementos que lo


componen son formas, colores y es que para Kandinsky pintar un cuadro supone llenar
una superficie de elementos como líneas, puntos, colores, formas geométricas que creen
armonía, ritmo y que causen o provoquen una sensación en el espectador , pero para
ello es necesaria nuestra colaboración

En el cuadro se relacionan, se ponen en tensión y a su vez se armonizan las formas como :

- las grandes manchas LLENAS que hacen de fondo en forma de círculos de colores de
vino tinto rojizo, azuladas, pardo verdosas y verde son acompañadas de otros
círculos menores verde y azul .... y la estrella central ; y formas geométricas
transparentes que recuerdan a la circunferencia de los relojes, parrillas, pirámide, jaulas

- formas geométricas como rectángulos y discos y puntos de gran diversidad


de colores así como de diversas cintas

Pero entre estas formas existen relaciones de diferencia y a la vez de interacción que crean
ritmo.

- En primer lugar figuras llenas ( manchas ) y vacías por ejemplo las que parecen parrillas.
- Se armonizan las figuras geométricas y no geométricas.

- Se armoniza y a su vez se contrapone lo grueso ( manchas , discos ) y delgado como las


cintas , los " hilos "

- Se armoniza y a su vez se contrapone lo grande ( grandes círculos ) y lo pequeño (


pequeños círculos, puntos)

- Se armoniza y relaciona lo opaco como los grandes círculos y lo traslúcido como las "
parrillas"

Esta armonía , tensión y relación también existe entre los colores:

En el fondo existen tres grandes manchas y dos más pequeñas que cambian de color al
juntarse .

- Así a la izquierda al unirse el rojo y el azul da lugar a un semicírculo azul violeta

- en la parte superior la unión entre rojo y verde se transforma en un verde azulado,

- y en la parte inferior al unirse el rojo y el pardo verdoso se transforma en azul gris.

El mismo hecho ocurre con algunas cintas. Así la de la izquierda cambia de color cada vez
que atraviesa un círculo .

Por otra parte al igual que los grandes círculos también las cintas se unen unas con
otras se curvan,o. parecen " danzar" bajo un ritmo

Si bien no se puede hablar ni de luz ni de espacio si distinguimos la oposición de claros y


oscuros y el efecto visual de entrada o salida como también se distingue que unos
elementos pasan por encima y otros por debajo
Estas relaciones y elementos llenos , vacios, rectos , curvos, opacos , traslúcidos crean una
sensación dinámica, un movimiento que se subraya por la atracción que el ojo tiene hacia la
estrella central que parece estar girando y con un movimiento centrífugo que hiciera girar a
los círculos y arrastrar a las cintas en medio de un " espacio cielo" marcado por los puntos de
colores.

III. AUTOR Y SIGNIFICADO.

Wasily Kandisky nacido en Rusia parece que se inclinaba hacia la música pero una
exposición impresionista que se celebró en Moscú en 1895 le hizo interesarse por la pintura

Kandinsky es considerado como el padre del arte abstracto. Antes de la fundación del
Jinete Azul elaboró su primer cuadro abstracto después de contemplar una obra obra
de Monet que representaban espigas pero que no supo lo que era hasta leer el título

Pero la abstracción de Kandisky no es fruto de una casualidad sino de sus propias


investigaciones y razonamientos que expone en su libro " De lo espiritual en el arte" . En
este libro mantiene que la fuerza de la pintura se encuentra en las formas y colores al igual
que en la música se encuentra en las notas. Así la pintura sin tema es capaz de provocar
emociones, eso sí requiere del esfuerzo o empatía del espectador.
Durante la primera Guerra Mundial abandona Munich y vuelve a Rusia donde participa
de las experiencias revolucionarias y es influenciado por la geometría del
constructivismo. La política posterior bolchevique contraria a las vanguardias le hizo
regresar a Alemania y ejercer de profesor en la Bauhaus.

Su primera etapa estuvo influenciada por la geometría del constructivismo

En su último periodo entre 1933 y 1944 , periodo de Paris, Kandisky va abandonando de


manera progresiva las construcciones geométricas, aunque siempre estarán presentes. Por
su armonía su obra ha sido calificada como abstracción lírica

Esta obra se puede considerar en una etapa de transición.

SIGNIFICADO

Buscar un significado respecto a un tema es inútil. Aquí el espectador debe participar,


sentir, emocionarse con la pintura

RECIPROCAL ACCORDS. Acord reciproque. 1942 MUSEO GEORGES POMPIDOU.

PIET MONDRIAN. Broadway Boogie Woogie.

PIET MONDRIAN
Título. Broadway Boogie Woogie.
Fecha. 1942.
Material: óleo sobre lienzo.
Formato: 127 x 127 cm.
Estilo: Neoplasticismo.
Localización actual: MoMA . New York.

Tras desarrollar toda su obra artística en Europa, sobre todo en su Holanda natal y
en París, decide irse a Estados Unidos en el año 1940 e instalarse ahí, pese a que ya era una
persona de edad muy avanzada, porque contaba con casi 70 años, huyendo del nazismo. Allí
iniciaría una nueva fase en su pintura, una fase que concluiría con su muerte en febrero de
1944.

ANÁLISIS.

"Broadway Boogie Woogie" junto con Victory Boogie Woogie , realizados en Nueva York,
constituye sus últimos trabajos y es la culminación final de su investigación pictórica.

Se sabe por sus escritos su enfoque esencial espiritual de la vida y de la


pintura.Su gran objetivo sería la “ desnaturalización “ como forma de renunciar a cualquier
forma de representación mimética de la naturaleza

La aplicación de este principio se


había producido después de 1917 hasta sus últimos trabajos de Nueva York. Sus obras
, correspondiente a lo que se conoce como neoplasticismo. son rigurosamente abstractas
donde la evocación de cualquier referente visual es indetectable. Estas obras como "
COMPOSICIÓN EN ROJO, BLANCO, AMARILLO, AZUL Y NEGRO de 1926 se caracterizan por
línea y colores. Las líneas generalmente negras establecen los límites de campos de colores
en forma de cuadrados o rectángulos de color plano y vivo. La visión óptica de esos colores
por el espectador es lo que crea el ritmo.
Sin embargo en estas dos obras neoyorquinas si que existe referencias: una concreta las
calles de Nueva York con su trama ortogonal, sus edificios , ; y otra vital y espiritual la
influencia del ritmo rápido del boogie que por su vivacidad y dinamismo se oponía a los
blues tradicionales.

En este cuadro (a
diferencia de los anteriores), el artista quiebra la severidad de las líneas en negro que había
sido su sello, convirtiéndolas en brillantes líneas especialmente de colores primarios puros
en un intento por plasmar el carácter alegre que él relacionaba con la vida
estadounidense. Estas líneas delimitan segmentos cuadrados o rectangulares de color
blanco , pero también bloques de colores primarios puros : rojos , amarillos , azules o de
varios colores. Estos pequeños bloques crean una vibración óptica de dinamismo, al igual
que lo hacen las calles de Nueva York o el ritmo de la música
VICTORI BOOGIE WOOGIE.

AUTOR.

PIET MONDRIAN nacido en una familia calvinista pronto fue influido por la teosofía, en la
que en todo el universo está presente lo espiritual y la idea de Dios.
Después de unos años de pinturas basadas en la
naturaleza pronto fue influenciado por el fauvismo y sobre todo por el cubismo, sobre todo
sintético como en el Bodegón de jarra con jengibre.

Considerando que el cubismo aún guardaba vínculos con la naturaleza hacia 1917
comenzaría su etapa del neoplasticismo basada en la desnaturalización o abandono de
cualquier referencia de la naturaleza. Sus cuadros deben estar formados por elementos
plásticos la línea :vertical (expresión de la voluntad) y horizontal (símbolo del descanso) y
entre ambas campos de colores vivos y planos .rojo, azul amarillo .

Este enfoque de abandonar cualquier referencia a la naturaleza y buscar lo espiritual


en el arte mediante sus elementos formales están presentes en corrientes y pintores como
De Stijl, Theo van Doesburg, Kandisky....

VALORACIÓN La obra de Mondrian influye el diseño y en pintores posteriores como


Stella, Carl Andre, Newman, etc ...,

FRANK STELLA. Gran Cairo. 1962,


Jackson POLLOCK. Composición nº 1; W de KOONING. Women II.

Autor : Pollock, Jackson ( 1912-1956)

Título: Composición nº Uno

Cronología . 1950

Técnica : óleo, esmaltes

Soporte : lienzo.

Estilo ; Expresionismo abstracto

Localización actual: MoMa de Nueva York.


Formato: 2,69 x 5 m.

Es un lienzo de gran formato en el que siguiendo un procedimiento habitual del autor


no tiene marco ya que primero pintaba y luego recortaba.

La idea del pintor era conseguir un estado de inspiración para mediante el " automatismo
" conseguir una representación libre, era la Action painting

¿ Qué proceso seguía?

Después de colocar el lienzo sobre el suelo y tener la pintura o esmaltes u otros


objetos a mano , Pollock solía anular la conciencia bien con alcohol u otras sustancias
comenzando a danzar y bailar dejando líneas espontáneas y gotear o chorrear su pintura
en diversas capas de manera desenfrenada para que de esta forma aflorara el
subconsciente.

Cuando pintaba no solía utilizar pinceles sino palos , cuchillos, el propio bote o tubos de
pintura utilizando y experimentando con materiales como barnices, acrílicos, esmaltes,
aluminio, cristales, arena...

¿ Cuál es el resultado ?

El resultado son líneas y trazos enérgicos que van y vienen como en un torbellino ,
los colores puros no interactúan entre ellos los suele superponer amarillos, grises, azules,
negros como manchas o como choreando ( dripping)

No existe un tema sino que al igual que en el jazz la obra se va realizando y formando a
medida que se ejecuta surgiendo múltiples variaciones.
No existe un centro de atención o punto de tensión sino que la mirada se desplaza o
recorre todo el cuadro hacia los bordes, lo importante es el acto de pintar " actión painting"

III. CONTEXTO, AUTOR ,

Acabada la Segunda Guerra Mundial y destruida Europa ,dos grandes centros de poder
se configuran que pronto iniciaran una lucha por la influencia en el mundo que se conoce
como guerra fría.

El foco del arte occidental se traslada desde Paris a Nueva York allí nacen nuevas
corrientes como el expresionismo abstracto que contará rápidamente con el apoyo de la
crítica y de la CIA en su enfrentamiento con la orientación soviética por la pintura realista y
el rechazo de la pintura abstracta.

El autor J. Pollock estuvo en sus primeras obras influenciado por la pintura europea de
Picasso, Miró, Ernst y de los muralistas mejicanos como Orozco y Rivera que influyeron en
el hecho de que sus obras fuera de gran formato y su expresividad ; pero el descubrimiento
de la expresión irraccional y totémicas de los indios americanos le hicieron abandonar las
influencias europeas e iniciar hacia 1939 un nuevo camino en la pintura: la pintura gestual y
automática basada en el driping y en el Actión painting cuadros sin punto de tensión o
centro que abarca hasta 1953 año en el que retorna a la figuración expresionista hasta su
muerte en 1956.

? QUÉ ES EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO?

Surge en Nueva York en el momento de crisis de la II guerra mundial.


POLLOCK. " Ojos en el color !946"

Estuvo favorecido por la apertura del Museo de Arte Moderno de N. YORK y la Galería de
Peggy Guggenheim .
En 1942 un grupo favorable al arte de la vanguardia se aglutina en torno a la ESCUELA DE
NUEVA YORK destacando entre sus características : cuadros de gran formato y sobre todo el
AUTOMATISMO, utilizando como recurso la pincelada visceral o gestual, reflejando la
expresividad del propio pintor de forma instantánea ( acción painting: bien mediante driping
o goteo o splashing o chorreado)

Rápidamente la crítica fue muy favorable a este movimiento. Se piensa y se ha escrito


quen en los momentos de la guerra fría este arte "libre" sirvió de propaganda frente al
realismo social soviético

OTROS PINTORES: ARCHILLE GORKI, , MARCK ROTKO , JAKSON POLLOCK Y WILLEN DE


KOONING
II WILLEM DE KOONING

1950-1952

Expresionismo abstracto

Técnica: Óleo sobre lienzo

Museo de Arte Moderno ( MoMA Nueva York.)

El tema de la mujer es una constante en sus cuadros . Sus lienzos unen lo figurativo
deformado y la abstracción estando interesado en el conjunto del cuadro, por este motivo
de la mujer solo se destacan:

- los ojos enormemente grandes y negros

- los grandes pechos que recuerdan a las Venus paleolíticas que no están dotados de
volumen sino solo insinuados por las enormes curvas.

- los grandes hombros masculinizados y las manos como arpones, garfios o garras.

- y la boca retorcida con unos grandes dientes.


En la realización de estas figuras utiliza pinceles muy gruesos para realizar trazos enérgicos
y violentos con colores como rosa, rojo, amarillo,grises con mucha materia .

En cuanto al significado no parecen relacionadas con la fertilidad sino con esos grandes
brazos y esa boca parecen estar a punto de atrapar y devorarnos. En este sentido estaría
relacionada con una actitud misógina, sus angustias , sus miedos.
M ROTHKO. NARANJA Y AMARILLO , 1956 Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, New YorK

MARC ROTHKO (1903-1970) Se caracteriza por cuadros de gran formato con predominio
de la composición geométrica con manchas de color ( TACHISMO) , de influencia de
Matisse y que a su vez influirá en Antonio Saura
ARCHILE GORKI. Cascada 1943

El expresionismo abstracto es un movimiento que influyó posteriormente en


EEUU como la abtraccion postpictórica y en Europa en como en el informalismo europeo
con tendencias como el Art Brut ( Dubuffet ) el grupo CoBrA y el informalismo en España
con Tapies y Antonio Saura.
MORRIS LOUIS. ALFA 1960

LA ABSTRACCION POSTPICTÓRICA AUNQUE DOMINADA POR EL COLOR SUPONE UNA


VUELTA A UN ARTE MÁS RACIONAL Y GEOMÉTRICO CON PINTORES COMO MARC STELLA ,
MORRIS LOUIS con influencia de Mondrian.

INFORMALISMO EUROPEO. Art Brut, Tapies, Saura

EL INFORMALISMO EUROPEO´. Surge en el contexto de la postguerra y se va a caracterizar


por una aproximación a las corrientes norteamericanas del expresionismo abstracto .

Aunque no existe uniformidad si coinciden en la ruptura de la forma y en la


utilización de diferentes materiales .

Entre las principales movimientos:

ART BRUT inspirado en lo primitivo y lo infantil concede gran importancia a la mezcla de


diversas materias. El principal representante de esta tendencia fue DUBUFFET.

JEAN DUBUFFET ( 1901-1985) Fue el inventor


del término ART BRUT.
Muy interesado por explorar el arte infantil, sin contaminar , se le considera el precursor
de los graffiti Es también una de sus características la textura de sus cuadros por la
utilización de materiales como: arenas , paja, grava, , además sobre los materiales a veces
araña con violencia ( gratagge)

. Jean DUFUFFET Señorita cólera 1946. Óleo, arena, guijarros y paja sobre lienzo. Solomon
R. Guggenheim Museum. Nueva York

EL GRUPO CoBrA

A partir de las experiencias de FAUTRIER Y DUBUFFET


se desarrollan en Europa tendencias como las de este grupo Estas iniciales hacen
referencia a las ciudades COPENHAGUE, BRUSELAS , ANSTERDAN.

Por lo general los artistas vuelven la mirada a lo primitivo y se caracterizan por la


exaltación del color de tradición expresionista y las formas extrañas: Principales
artistas Asger JORN; Pierre ALECHINSKI ; Karel APPEL
ALECHINSKY. La muerte y mujer joven 1967 Colección Marion Lefebvre . Los Ángeles.

Asger Jorn Autorretrato 1954


APPEL. Caballos salvajes. M. Thyssen

El informalismo en España
Los dos grandes grupos son DAU AL SET de Barcelona y Grupo EL PASO en Madrid, Por
lo general es una pintura basada en la materia ( informalismo matérico), utilizando arenas ,
serrín, chapas , cristales y otros materiales.

En el grupo catalán destaca ANTONIO TAPIES y en


elrupo madrileño ANTONIO SAURA Y MANUEL MILLARES.

ANTONIO TAPIES. (1923-2012) Perteneciente al grupo de vanguardia catalán Dau


al Set del que se desliga en 1951 es un pintor ubicado dentro del informalismo matérico
utilizando diferente procedimientos.

En el collage mezcla elementos heterogéneos con la pasta pictórica aplicada directamente


del tubo en grandes empastes sobre los que realiza incisiones, grietas… Hace
uso del GRATTAGE, rasgado o raspado de superficies como el cartón. El objeto final es una
pintura con relieve con texturas rugosas.

A PARTIR DE 1962 se integran como materias en el cuadro objetos cotidianos:


cuerdas, paja, arena, telas

Collage con arroz y cuerdas . 1947


TAPIES. Construcción con línea diagonal. 1966. ´oleo, arena, resina, sobre
lienzo adosado a un tablero de contrachapado. Museo Thyssen

.
Gran equis. 1962

Saura. Grito nº 7. 1959. óleo sobre lienzo. Museo Reina


Sofía

ANTONIO SAURA ( 193O-1998)

Saura junto con Manolo Millares , Canogar Feito y otros fue uno de los
fundadores de el Grupo El Paso . Su obra se encuadra dentro del informalismo
gestual. En su obra el Grito es observable la
influencia del expresionismo abstracto norteamericano pero también del
dramatismo de las pinturas negras de Goya con esas pinceladas dominadas por
el negro o grises
Crucifixión. 1979. Museo Reina Sofía.
Junto con la materia otra constante son los símbolos y signos como : figuras
geométricas ( óvalo; , círculo, triángulo…) signos como la cruz, números , letras,
manos ,pies..... LA gama cromática ha oscilado entre
el monocromatismo y colorido neutro con predominio de grises, negros,
blancos y ocres y la inclusión de un colorido más vivo, con rojos, naranjas,
rosas, amarillos y azules. Su obra tiene influencias de la filosofía zen y el
existencialismo.

Andy WARHOL. Marilyn.


I. CLASIFICACIÓN.
Autor : Andy WARHOL ( 1928-1987)

Título: MARILYN

Fecha: 1964

Estilo : Pop Art

Técnica: Serigrafía sobre lienzo

La serigrafía permitía imprimir fotografías de gran tamaño sobre el lienzo que luego se
retocaba con colores muy expresivos de tinta vinílica o pintura acrílica
YOKO ONO, JOHN LENNON Y ANDY WARHOL

Esta obra es una de las primeras que hizo tras enterarse del suicidio de Marilyn en 1962 y
el punto de partida es una fotografía de la película Nyágara ( 1953) una de las que consagró
a la actriz como sex-simbol. Posteriormente realizaría varias series en las que conserva las
líneas y solo cambia los colores.

Warholl produce
su obra como si fuera una máquina con una analogía con las máquinas de producción en
serie de hecho a su estudió lo llamaba The Factory.

II. ANÁLISIS

Desde el punto de vista formal es una representación figurativa y aunque con cierto
parecido a la fotografía de Marilyn nadie podría decir que es ella sino una representación .

En cuanto a la línea si bien no está muy definida si que parecen existir i en los labios,
ojos, cejas , pestañas, rizos del cabello, en el óvalo de la cara.

Apenas se aprecia volumen aunque si se percibe el sombreado en el cuello y sobretodo


en los cabellos con efecto de clarooscuro en una representación esencialmente plana.

No existe efecto de profundidad o perspectiva.

Destacan desde el punto de vista formal los colores que son intensos, vibrantes y
llamativos sin apenas gradación ya que no existe efecto de luz y se distribuyen por zonas el
amarillo en el pelo, rosa en el óvalo de la cara , rojo en los labios, turquesa en los párpados
de los ojos.

La expresión si nos fijamos durante unos minutos no transmite nada como si lo hacía en
cambio la Mona Lisa. .

Tampoco existe ni ritmo ni movimiento.

La repetición en serie de estas imágenes vendrían a significar su conversión en cosas en


objetos de consumo.

III. CONTEXTO, ESTILO , AUTOR

El pop art tiene su origen en 1947 en Escocia pero su auge se sitúa a finales del los años
50 y en la década de los los 60 coincidiendo con el triunfo en Estados Unidos de la sociedad
del consumo y una cultura destinada a las masas Son los años de progresismo, del
presidente Kennedy, del nacimieno de los Beatles..

EL POP ART fue un movimiento artístico y cultural

que se debe situar dentro de una tendencia general caracterizada por


la VUELTA A LA FIGURACIÓN como reaccion al arte elistista del
expresionismo abstracto en la que se encuentra el neodadaismo, el pop art y el
hiperrealismo.

En el POP-ART los artistas se inspiran en objetos y mitos de

las sociedad de consumo y de masas extraídos de los medios de comunicación como


anuncios, publicitarios, comic, fotografias de estrellas de cine , de música o políticas...
Mantienen diferentes actitudes ante estas imágenes en algunos casos

sienten como una proximidad y empatia en tanto suponen un rejuvenecimiento del arte y
una simplificación de los contenidos que llevan a lo divertido ( se produce una comunión
artista espectador ,arte muy popular); pero en otros casos el pop art es una vía para la
crítica hacia el consumismo que que nos atrapa y aliena

La repetición de esas imágenes populares hasta la saciedad en los medios de


comunicación conduce a su banalización o cosificación , algo que de tanto consumir queda
gastado y sin contenido . Ejemplo el mito de Che Guevara o Mao como revolucionario se
cosifica , pierde su significado o contenido revolucionario, cuando se convierte en la imagen
en una camiseta.

EL AUTOR. Andy Warhol fue un artista polifácético que se convirtió él mismo en un icono
de los años sesenta no solo por su pintura sino también por sus relaciones con el cine ,
la literatura y sobre todo sus relaciones con los medios de comunicación y su papel de
abanderado de la modernidad haciendo de
enlace entre artistas e intelectuales, modelos, aristócratas, homosexuales
dentro de la sociedad neoyorkina.

La primera gran exposición la realizó en 1962 y su tema fue el de las latas de


conserva Campbell. Ese mismo año tras la noticia de la muerte de Marilyn comienza su serie
de serigrafía que convierten más aún a la actriz en un símbolo de los años 60
Los temas más utilizados por el autor son objetos de consumo como las latas antes
citadas , la Coca-Cola , las estrellas e iconos del cine y la música. Marilyn, Elvis Presley, Liz
Taylor o líderes póliticos como el Che Guevara o Mao. Con estas representaciones
tan populares y conocidas acercaba el arte al gran público que era convertido de
esta manera en consumidor.

1OO LATAS CAMPBEL


MAO LIDER CHINO
LIZ TAYLOR Y ELVIS.
Entrre los principales artistas o representantes del pop art.

OLDEMBURG. Soft Toilet. 1966


Roy Lichtenstein. Blam 1962. Suele partir como inspiración de las imágenes del comic.

RICHARD HAMILTON " Qué es lo que hace nuestro hogar de hoy tan diferente , tan
atractivo?. 1956
TOM WESSELMAN , que comienza con la influencia de Warholl y evolucionar para conceder
gran importacia al desnudo femenino

Bodegón. 1962. Lulú. 1982


GEORGE SEGAL
Sus
esculturas se ubican en escenarios
públicos: comercios vías públicas ,
teniendo aspectos enigmáticos al no percibirse sus rasgos totalmente, transmitiendo una
deshumanización, soledad en
medio de una sociedad consumista

Bus Riders ,1962, plástico, gasa de algodón, acero, vinilo, y madera.


EQUIPO CRÓNICA se forma en Valencia
RAFAEL SOLBES y MANUEL VALDÉS se inspiran en la
fotografía, el comic, el cartel para recurrir a obras celebres parodiando la
manipulación que el poder hace del arte.

Roy LICHTENSTEIN. M-Mybe


. I - CLASIFICACIÓN

ROY LICHTENSTEIN

Título: M-MAYBE

Cronología. 1965,

Estilo : Pop Art.

Formato: 1,524 x 1,524 m.

Localización: Museo Ludwig. Colonia.

En los primeros años 60 realiza cuadros que tienen como tema chicas adolescentes

En este representa a una atractiva joven rubia que por el glamour de su vestido y peinado
pareece de clase media alta. . Esta joven mira a los espectadores o hacia un lugar
indeterminado, tiene la mano izquierda enguantada sobre la cabeza , su melena azotada por
el viento y al fondo la ciudad.

Por su expresión parece triste o decepcionada pues según lo que dice el "bocadillo" de
la viñeta la persona a la que esperaba tal vez no acuda por encontrarse enferma. Esta
expresión de tristeza o de melancolía parece más bien deberse a la idea de haber sido
abandonada que nos acerca a ella mediante la empatía.

Esta carga emocional es una de sus características que le diferencia de otros artistas del
pop art.

II. ANÁLISIS

El pintor iniciaba su trabajo con el dibujo que tenía como punto de partida un
comic

Hacia un boceto con las formas principales y colores y los traslada a un lienzo por lo
general de gran formato con la ayuda de un proyector para después completar el color y los
contornos.

Es observable la presencia de unos puntos conocida como técnica Benday que imita la
textura de los comic . Esta técnica se lograba al pintar sobre una tela agujereada que
colocaba sobre el lienzo.

A pesar de la mecanización de la obra es visible una gran simplificación e importancia


del dibujo muy decorativo que está influenciado por las estampas japonesas.

Este dibujo es de contornos decididos con trazos de color negro.

Los colores siguen la linea de Matisse y fauvismo , son colores puros y planos sin
gradación : los primarios amarillo, rojo y azul más blanco, negro, , rosa,

La impresión o efecto es dinámismo debido a la estratégica disposición de los colores


blancos y negros y el efecto de volumen mediante las isletas negras.
También es clásico el efecto de profundidad que se consigue con las líneas verticales y
horizontales del fondo a las que se superponen las escaleras amarillas y las ondas sinuosas
de los cabellos.

El ritmo viene marcado por la expresión de su mirada que nos hace dirigirnos hacia el
bocadillo y hacernos sentir empatía por su supuesto abandono.

La expresión es de tristeza y abandono . Su belleza , su frustración por la llamada


nos conducen a sentir empatía por esta que pensamos inocente adolescente, a la que nos
lleva el pintor.

Mujer en baño 1963.


Museo Thyssen

Esta mujer en el baño nos remite a un tema clásico : las Venus. Pero en este caso es una
imagen no cargada de poesía, de trascendencia sino de cotidianidad

Los colores son muy elementales rojo , azul, rosa aplicados con la técnica antes citada de
los puntos Benday.
Contrasta la geometría de los azulejos del baño y la sinuosidad en las manos y cabellos.

De nuevo nos atrae una sonrisa " comercial".

III. EL AUTOR

ROY LICHTENSTEIN (1923-1997)

ES conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic

EN EL COCHE 1962

. A partir de 1961 se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales
de producción masiva. Sus historietas de cómics,, son ampliaciones de los personajes de los
dibujos animados, reproducidas a mano.

Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de
la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos .. clásicos, muestran la
influencia de Matisse y Picasso.

Sus esculturas también recrean los efectos de los comics.:


Head o la Cara de Barcelona diseñada por Lichtenstein.
La escultura está situada en el Paseo Colón, cerca del edificio de Correos y Telégrafos,
perfectamente visible gracias a sus 15 metros de altura por 6 de ancho. La obra fue realizada
con ocho piezas prefabricadas de piedra artificial, grapas de acero inoxidable y un
revestimiento de cerámica que sumó 90 toneladas en total, Está diseñada como unas
grandes pinceladas que forman el rostro sobre un fondo de puntos cromáticos de rojo
dispuestos en relieve y cubiertos con mosaico, como un homenaje del artista al modernismo
catalán.

Antonio López. Gran Vía de Madrid


ANTONIO LÓPEZ

Gran Vía de Madrid.

Cronología: 1974-1981

Género : Paisaje

Técnica: óleo sobre tabla

Formato: 93,5 x 90,5 cm

Estilo, Hiperrealismo.

Localización actual: Colección privada

El tema representa un paisaje urbano con gran detallismo de la calle Gran Vía . El
pintor elige l una hora temprana del verano, como marca el reloj las 6,30 . Después de
pintar guardaba el cuadro en una entidad bancaria ublicada en dicha vía y reanudaba el
trabajo al día siguiente.

Muestra el inicio de la Gran Vía desde la calle Alcalá hasta perder su perspectiva mucho más
arriba, casi en Callao. La ausencia de peatones y coches dota a la pintura de una irrealidad en
aparente contradicción con el realismo de su estilo. Se retrata una ciudad desnuda, una
Madrid sin su agitación, sin sus gentes concentrándose en la descripción de lo inerte
II. ANÁLISIS

La composición es muy minuciosa, tarda 7 años en realizar el cuadro, con gran detallismo
como se observa en los templetes del edificio que hace esquina y en cuyo centro figura la
hora Esto encaja en su concepción del arte para el que el proceso pictórico es de tanta
importancia como la obra terminada. Según el propio artista, "una obra nunca se acaba, sino
que se llega al límite de las propias posibilidades".

En el cuadro se equilibran los esquemas compositivos: verticales, en edificios,


diagonales, horizontales como las cornisas y curvos como en el edificio de la esquina. Dos
grandes triángulos contrastan en color y a la vez se armonizan : el de la parte baja de la calle
y la parte superior y que se inician cerca del edificio de la Telefónica.

Tiene importancia el dibujo que delimita los contornos de los edificios o las marcas de la
circulación.

La luz es de las primeras horas de un día veraniego por su calidez y tonos amarillos
e incide en el fondo y en las parte de los edificios orientadas al este dejando al resto de la
calle en la ligera claridad de las primeras horas del día.
Los colores varían desde grises , plateados, ocres, amarillos en el fondo y en las
zonas altas que empiezan a destacarse según va incidiendo la luz. El cielo color márfil para
representar el reciente amanecer.

- El encuadra es bajo circunstancia que da protagonismo a la vía y a los edificios.

El cuadro tiene efecto de profundidad marcada por el estrechamiento de las


líneas de la calle y por el foco de luz amarilla del edificio de la Telefónica que atrae nuestra
mirada.

El ritmo se equilibra si por una parte nos lleva hacia el fondo por otra la flecha del
sentido de la circulación del primer plano equilibra este movimiento.

Conviene remarcar que es una representación y no una fotografía : no hay


circulación, es como un retrato de una calle de la que se ha quitado todo signo de vida (
circulación, transeuntes) representando su esencia, pero en la que muchos nos
reconocemos por haber transitado por ella y ser parte de nuestra memoria colectiva.

La representación de esta gran vía en la que reina el silencio es en realidad una ficción,
no existe una gran vía silenciosa y vacía.

Madrid desde Torres Blancas 19767-1982

III. EL AUTOR

Antonio López es un pintor nacido en Tomelloso ( Ciudad Real ) el 6 de enero de


1936 influyendo en su vocación inicial su tío que era pintor. Estudia Bellas Artes en
Madrid y mediante una beca amplia estudios en Roma. Se asienta en Madrid que como
toda gran ciudad produce, pero también sensaciones de soledad.

Antonio López es un pintor intimista sus primeras obras en Madrid tienen como temas
elementos cotidianos de nuestra vida y de su habitación como el lavabo, el inodoro, la
nevera, pues entre estos objetos cotidianos transcurre gran parte de nuestra existencia tal
vez sin darnos cuenta,, posteriormente se dedicaría a los paisajes de Madrid también como
elementos de la vida diaría .

Se observa una aproximación emocional a esos objetos y paisajes de su vida pues ni lo


más humilde provocan rechazo o repugnancia.

Lavabo y espejo. 1967.


óleo sobre tabla
98 x83,5 cm
Boston : Colección Museum
of Fine Arts

Es un cuarto de baño humilde con un cierto desorden sobre la repisa donde


descansan los objetos para el afeitado, cepillado de los dientes , sin que nadie se refleje
en el espejo. Una línea blanco parece dividir el cuadro en dos partes : la zona del espejo y la
zona del lavabo con sus azulejos .

Taza de water y ventana . 1968

Una colilla en el suelo es el indicio del paso del tiempo y también del desorden e incluso la
suciedad de esas posadas populares.
EL HIPERREALISMO se encuadra dentro las tendencias figurativas como el pop art . Surge
en los EE.UU, en los años setenta y trata de reproducir la vida cotidiana, lo que
vemos utilizando diversas técnicas, invitando en ocasiones a reflexionar sobre la
realidad Entre los principales artistas destacar a
. DUANE HANSON, Hombre meditando. 1980. Polivinilo reciclado.

RICHARD ESTES. Cabinas telefónicas 1967. M. Thyssen

Eduardo CHILLIDA . El Peine del Viento.

I. CLASIFICACIÓN

Título: El peine del viento

Autor: Eduardo Chillida ( 1924-2002)

Cronología: 1976
Técnica : Acero corten

Localización : Bahía de la Concha . San Sebastián.

Estilo: Minimalismo y Land-art.

Las tres estructuras metálicas insertadas en la roca forman parte de un espacio que ha sido
urbanizado mediante la construcción de una plaza por el arquitecto Luis Peña Ganchegui.
De esta forma se facilita que los visitantes contemplen la obra y los efectos del mar sobre
ella.

Por una parte se puede considerar minimalista por la sencillez en su composición


formada por tres piezas insertadas en la roca y por otra también se puede considerar dentro
del Land Art pues evidentemente no sólo transforma el paisaje sino que interactúa con la
roca y con el mar en esos días de vendaval en los que el viento , y las olas son peinadas por
estos dientes de acero.

II. ANÁLISIS

El material es el acero corten que tras oxidarse es el que mejor resiste los embates
del mar , aunque con el tiempo la naturaleza acabará derribándolos.

Con el grupo de esculturas convierte este lugar al final de la Concha en un espacio


artístico para el paseo y disfrute de los ciudadanos..

El conjunto escultórico está formado por tres pesadas piezas de hierro corten, , Todas
las piezas tienen en común que tienen cuatro brazos de sección cuadrangular uno de ellos
está insertado en la roca y otro se retuerce para volver en dirección a la tierra. Pero
también tienen diferencias.

Todo este conjunto en forma triangular encuadra a un pequeño islote que se


encuentra enfrente.
En el primer conjunto dos brazos se curvan para formar una especie de tenazas como
recuerdo de la forja tradicional vasca . Esta escultura mira fundalmentalmente a tierra.

La SEGUNDA estructura escultórica se caracteriza por la forma curva de tres


piezas formando un tridente pesado y curvo que mira al mar o garras que atrapa al ligero
o indócil aire y a las olas en su interior. El cuarto elemento se retuerce y curva hacia la
roca.

La tercera escultura que es la más alejada del espectador tiene la particularidad que una
de las barras se cierra mientras que la tercera forma una forma curva en forma de
interrogación orientada al cielo. Esta forma parece sugerir una especie de petición o
demanda ,

El grupo de esculturas crea un espacio poético y el peine del viento parece hacerse
realidad jugando con el aire que entra en Donosti y creando una interactuación con la
naturaleza sobre todo en los días de gran oleaje. . También se vinculan con elementos
fundamentales la tierra, el agua, el cielo mecidos por el viento.
III. EL AUTOR.

Eduardo Chillida junto con Oteiza son los grandes escultores vascos . Comenzó
estudiando arquitectura pero no pudo terminarlos al no ser compatible con su vocación por
el fútbol , fue portero de la Real Sociedad. Precisamente una lesión en la rodilla le apartó
del deporte y le llevó a interesarse por la escultura.

Recibió clases de dibujo y empezó a esculpir en hierro y comenzó a modelar


obras figurativas, temática que abandonó pronto para, a partir de 1950, acercarse primero
al informalismo y posteriormente entrará en contacto con las experiencias del minimalismo
y del LAND ART.
MONUMENTO A LOS FUEROS . 1986. VITORIA

En una primera etapa hasta 1966 su gran preocupación es la materia En sus comienzos
utilizó preferentemente el hierro y la madera dentro de una tradición rural e industrial
vasca como era la forja. Posteriormente trabajará con materiales como el hormigón, el
acero, la piedra e incluso el alabastro, que le interesaba por sus cualidades
lumínicas.

En una segunda etapa se interesa por la relación entre la escultura de grandes


dimensiones y los espacios urbanos o naturales como es el Peine del
Viento.

Su escultura armoniza la materia o masa y el vacío con una sencilla geometría en la


que las superficies rugosas o pulimentadas alternan lo dinámico y lo estático. Junto a esta
característica la vinculación con la naturaleza define también su
obra.
ELOGIO DEL HORIZONTE. GIJON. DE 10 m de altura y 500 toneladas de peso. El Material es el
hormigón armado. Fue realizado en 1990.

Escultura de Chillida en Hernani.

FRANCIS BACON. Una pintura desgarradora.


AUTORRETRATO influencia de Picasso. Señoritas de
AVIGNON

FRANCIS BACON.

ESTUDIO DEL RETRATO DE INOCENCIO X DE VELÁZQUEZ.

Fecha: 1953

Dimensiones: 151 x 191 cms

Técnica: Óleo sobre tela

Localización : Museo Des Moines Art Center. Iowa, Estados Unidos

Como todo pintor está influenciado por su tiempo: en su caso la epoca atormentada del
fascismo, la segunda guerra mundial, el holocausto, la guerra fría,, pero también por sus
propia vivencias que le dejan huella: el abuso en el colegio por parte de sus profesores, la
homosexualidad no comprendida por su padre que le supuso ser expulsado de su casa.
En su obra díficil de encuadrar en un estilo influyen pintores como Soutine, Rembrand
sobre todo, sobre todo su Buey desollado; Velázquez del que realizó varios estudios del Papa
Inocencio X, Picasso, Goya y su expresionismo, sus amigos fotográfos.

El resultado es muy diferente de la referencia velazqueña . Aquí el Papa se le


representa con rasgos exagerados y deformados salpicado de sangre , un rostro
espeluznante.
De la hermosa capa y sotana del Papa de Velázquez se pasa a un simple batín como
de hospital. . No está sentado en un elegante trono sino en una construcción tubular en la
que parece estar encerrado .

Las líneas diagonales de la parte baja del cuadro confluyen con las líneas verticales que
deforman el rostro convirtiéndolo en una máscara monstruosa.
La obra original de Velázquez de 1650 fue reinterpretada por Francis Bacon en
más de cuarenta pinturas, estudios y bocetos tres siglos después. Una obra a la que recurrió
de forma reiterada desde una primera vez en el año 1940.

El significado es bastante sencillo. Artísticamente le fascinaba la obra de Velázquez, pero


en cuanto al personaje retratado, lo eligió para convertirlo en el emblema de los horrores
cometidos en nombre de la religión a lo largo de la historia. Por eso nos presenta un
personaje exageradamente expresivo, con un rostro cadavérico, transformado en una
imagen realmente fantasmagórica. Y ubicado en un trono distorsionado que colabora en la
confusión visual.

MUY RECOMENDABLE
Esta excelente página sirve en este blog para conocer a este artista que no nos deja nunca
indiferente.
FRANCIS BACON. CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS DE UN PINTOR INCALIFICABLE..:

SE COMPLETA ESTA PÁGINA CON ESTE VIDEO SOBRE LAS FUENTES DE INSPIRACIÓN DE
FRANCIS BACON, AUNQUE EN ÉL SE OMITE SUS VIVENCIAS DURANTE LA NIÑEZ , LOS
ABUSOS QUE SALEN AL EXTERIOR EN ESOS ROSTROS MONSTRUOSOS DEL PAPA
INOCENCIO X.

GEHRY. Museo Guggenheim de Bilbao.


I. CLASIFICACIÓN.

MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

Arquitecto: Frank O. GEHRY galardonado


con el premio Pritzker en 1989.

Cronología 1992-1997

Estilo :Deconstrucción.

Materiales: Piedra caliza, travertino, titanio vidrio.

Patrocinio del
Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y la Fundación Solomón Guggenheim en el
deseo de rehabilitar la vieja zona industrial de la ría del Nervión

El concurso para su construcción fue ganado por Gehry .

El edificio ha contribuido a dinamizar el entorno. Así las formas casi escultóricas que
miran hacia la ciudad con sus volúmenes más
estables parecen relacionarse con la
trama urbana circundante pero las cualidades de los materiales reflectantes también la
diferencian de ese contexto; hacia el río las formas metálicas alargadas recuerdan el perfil
de un barco , las formas son más orgánicas parecen expresar la fluidez del agua, elementos
de la naturaleza como los peces.

II. . ANÁLISIS

Para diseñar el edificio se utilizó un programa de diseño tridimensional

Materiales . Son la piedra caliza , el titanio y el cristal

La parte clásica y ortogonal del Museo se construyó con una

base de hormigón y placas de piedra de caliza ocre

El titanio es el material que constituye gran parte de la " piel " de edificio. Se
utilizaron más de 30.000 piezas de medio milímetro de espesor que tenían formas
únicas según su lugar de ubicación y que fueron realizadas en Pittsburg. Estas piezas se
adaptan bien a las líneas curvas, al viento y resisten más la polución.

El tercer material es el cristal que se encuentran entre los elementos principales del
edificio. Están tratados de manera especial para que dejen entrar la luz pero no dañar a los
cuadros.
La estructura del edificio
es compleja y está formada por muros y techos de carga los cuales tienen unaestructura
interna de barras metálicas que forman cuadrículas con triangulaciones que se unen para
formar un único cuerpo El programa informático calculó el número de barras precisas así
como su disposición y orientación. Además de esta estructura muros y techos llevan capas
aislantes además del revestimiento exterior de titanio.

Accesos Según de donde se venga, al edificio se puede acceder por diferentes


entradas:

- Plaza del Museo si se procede del centro urbano. Desde esta plaza y por unas escalinatas
se entra en el vestíbulo

- Torre. Si se viene del lado opuesto de la ría, hay que utilizar el puente de la Salve que
nos dirige hasta el Museo mediante unas escalinatas.
EXTERIOR
Viniendo por el oeste por la orilla del río nos encontramos con unos volúmenes
ortogonales o en forma de caja recubiertos de piedra caliza que es similar a la de la cercana
Universidad de Deusto y el entramado urbano

Le sigue un volumen parecido a la proa de un barco y una gran mampara de cristal sobre
estructura metálica que parece insinuar la existencia de una entrada que sin embargo no
existe.. En medio se ubica una gran columna cilíndrica que sostiene una cubierta abovedada.
A la izquierda el Puente de la Salve que se integra en los .

Continúa una sucesión de volúmenes alargados que se corresponden con la gran


galería simulando el revestimiento de titanio la textura de un pez . Al final una enorme
escalera que conduce desde el Puente de la Salve al interior del museo

Esta zona como se ha


expuesto antes mira hacia el agua de la ría siendo un espacio fluido y dinámico. como el
agua.

El aspecto del museo se ha comparado con un pez por las semejanzas de las láminas
con las escamas , con un barco atracado en la ría, con una flor metálica cerrada en su
centrovolúmenes del Museo.

INTERIOR

El edificio se organiza en
torno a un espacio central : el Atrio que es una gran espacio vacío, con una altura de 50
metros . La luz natural llena el interior gracias a la existencia de muros vidriados y el
lucernario cenital conocido como " flor metálica" A su alrededor se suceden los ascensores
acristalados , torres de escaleras y las pasarelas curvadas que conducen a las 19 galerías
que se distribuyen en
tres plantas combinando las10 salas de formas ortogonales clásicas recubiertas con 9 de
formas más originales Los materiales también son diferentes madera para las salas
tradicionales, y yeso, cartón , cemento para las irregulares. .Todas ellas con una iluminación
cenital
Las exposiciones
temporales y las obras que tienen un gran formato se exponen en la llamada “ Galería
Pez” de 130 m

de largo y 30 de ancho, con ausencia de soporte y suelo especial para soportar grandes
volúmenes.

Esta galería vista desde fuera pasa por debajo del Puente de la Salve y se encuentra con
una gran torre que aparece abrazar el puente y de esta forma incluirlo en el edificio. Ver
imagen

La presencia de la luz juega con el aspecto de esta nave varada y tanto de día y de
noche constituye una objetivo para el visitante.

III. EL AUTOR.

Frank Gehry calificaba a su arquitectura como inestable y fragmentaria y es que sus obras
se acercan mucho a la escultura , no es extraño que reconociera la influencia de Brancusi,
escultor que buscaba la esencia y utilizaba formas ovoides muy pulidas

Esta relación con la escultura hace que nos parezcan que sus edificios tengan formas
inacabadas o formas consecuencia de la yuxtaposición de piezas a modo de collages.

Sus edificios nos parecen como uniones de materiales curvos yuxtapuestos con
volúmenes exteriores diferentes y sus interiores dinámicos Aunque todo es consecuencia de
sus investigaciones sobre la flexibilidad de los materiales, el color y la luz. Investigaciones en
las que utiliza las nuevas tecnologías.

Esta arquitectura aparte de funcional busca la emoción artística

La arquitectura deconstruvista se caracteriza por el hecho de que la obra no aparece


como un todo sino como un montaje de piezas

Otras obras : La casa danzante de Praga o el Salón de Conciertos de Walt Disney en los
Ángeles.
FRIDA KAHLO. Moisés o el núcleo solar.
I. CLASIFICACIÓN.

Moisés o el nucleo solar.

Autora: Frida Kahlo.


Fecha: 1945

Técnica: óleo
Formato.: 61 x 75,6

Localización: Colección particular.

Su amigo José Domingo Lavin le prestó el libro de Sigmund Freud " Moisés y la
religión monoteista" y pidió que realizara un cuadro con su interpretación . La autora se
entusiasmó con su lectura y en solo tres meses realizó esta extraña obra.

El libro de Freud revisa la figura de Moisés, del que dice que no era judío sino
perteneciente a una familia egipcia y establece el origen del monoteismo también en la
cultura egipcia ( el culto al dios Atón) , de ahí la importancia de imágenes de dioses egipcios
y de figuras como Akkenatón y Nefertiti. No obstante, Frida pronto abandonará la referencia
del libro para recurrir a sus propias vivencias personales y completar con ellas el cuadro.
II. ANÁLISIS

El cuadro se puede dividir tres secciones verticales en las dos laterales, en la parte
superior los dioses; en el centro se encuentran los grandes pensadores y líderes de distintas
épocas; y debajo , se sitúan las masas;

1.
SECCIÓN IZQUIERDA. Arriba se representan dioses aztecas dentro de un contexto en el que
Frida y otros intelectuales quieren recuperar la cultura precolombina como elemento de su
propia entidad.. Entre otros: Tláloc , el dios de la lluvia y la agricultura, le sigue la escultura
azteca de Coatlicue ( su nombre se traduce como " la falda de la serpiente " ) y tiene un
simbolismo polivalente :la vida , la fertilidad y la muerte; y Quetzalcóatl, dios de la
civilización y el conocimiento. Junto a ellos un jaguar (el dios sepeyollotl) rodeado de sangre
y llamas, y que representa la guerra, justo por encima de la diosa Tonantzin, madre de los
dioses aztecas. El conejo puede ser una representación de uno de los dioses mexicas a los
que se les atribuye esta imagen como Ometohtli, Tezcatzontécatl o Macuiltochtli. A
continuación un dios o jefe autóctono, que recuerda la creación de Adán de Miguel Ängel y
debajo un esqueleto símbolo de la muerte. La vida y la muerte no se excluyen dentro del
ciclo: nacimiento, crecimiento, muerte y regeneración muy relacionado con la vegetación.

En el nivel intermedio diez figuras


históricas Freud, Karl Marx, Nefertiti, Stalin, Lenin, Gandhi, Buda y Gengis Khan, La
presencia de lideres del Comunismo se explica por su militancia en ese partido y su
compromiso político.
Por último y en la parte inferior pinta una multitud que representa la humanidad y
el origen del hombre del mono a hombre, la presencia de monos es constante en
su pintura, en este caso demuestra su conocimiento de la teoría de la evolución de
Darwin. Entre la multitud, se puede ver la bandera japonesa y la inglesa y una pirámide
azteca junto a la que reza un hombre. En mayor tamaño se representa a un hombre
trabajando exaltación del trabajo de las clases populares.

2. EN LA SECCIÓN DERECHA.

- En la parte superior , de nuevo dioses

Se puede ver entre otros :


a ) dioses de la religión egipcia: Anubis ( con cabeza de chacal) y Sokaris (simbolizado por la
corona osiriaca) que son dioses de la muerte; y Jnum (deidad con la cabeza de carnero), dios
creador del mundo y de la vida. De esta manera , de nuevo Frida establece una conexión
entre dos conceptos : el de la vida y el de la muerte. También están presentes Isis cuyas
lagrimas reconstruyen el cuerpo despezado de Osiris y de cuya unión nace el dios de la
luz Horus ( con cabeza de halcón).

También se representa el ojo de Horus y triángulo perfecto (símbolo de la divinidad),

b. De la mitología griega están presentes: Zeus ,con el rayo, Artemisa diosa de la caza con
aspecto andrógino ( con su carcaj y flechas) y Venus en su concha tratada de manera
clásica.

c. Del cristianismo. En el centro Jesús , con tres caras alusión a la Trinidad ; María con el
niño en brazos y que tiene un parecido a Frida por el tipo de ceja única, pero Frida se pinta
sobre María con su tipología inconfundible con los grandes ojos mirando al niño.

El sufrimiento de María , por la muerte de su hijo, encuentra una analogía en el


sufrimiento de Frida por haber perdido sus hijos en sucesivos abortos.

Cierra este nivel un diablo surgiendo de las llamas del infierno y de nuevo un esqueleto en
este caso de un animal..

En el nivel intermedio otras diez figuras históricas: Akenatón ( faraón de la reforma


religiosa en Egipto , culto al dios Atón) , Krishnamurti ( con el tercer ojo , símbolo de
sabiduría) , Jesús con la corona de espinas, Hammurabi ( primer código de leyes) , Alejandro
Magno, César, Mahoma, Lutero, Napoleón y Hitler.

Y en el tercer nivel , de nuevo la humanidad , con la presencia de jirafas , los monos.


Pero también aparece una gran mujer representada por varios colores, vestidos de hojas y
con un niño cubierto con piel de cabra en sus brazos al que nutre con sus pechos. Se puede
interpretar esta figura como recuerdo de su nana que la alimentó ante la indiferencia de su
madre pero los colores también pueden representar a todas las razas
3. EN LA SECCIÓN CENTRAL
En la mitad superior de la obra aparece el sol, origen de la vida , motor esencial para el
crecimiento de plantas, dios entre las cultura azteca, inca y egipcia.....y otras culturas
primitivas
Akkenatoón, Nefertiti, el disco solar Aton con rayos acabados en
manos.

. De este sol con llamaradas anaranjadas parten rayos acabados en manos , irradiando así
la vida Esta representación es similar a la del dios Atón, cuyo culto monoteista fue
establecido por el faraón Akenatón y que Freud considera el origen del culto monoteista
hebreo.

En el centro, un bebé todavía está en en el útero materno . Este útero está rodeado
por óvulos , alusión a la fecundación y fertilización ( mitosis) surgida de la gran fuerza del
amor y la pasión y cuya consecuencia sería el nacimiento, con dolor ( lluvia como simbolo
de lágrimas.) de un nuevo ser ( MOISÉS) metido en una canastilla como símbolo del vientre
materno , flotando sobre el agua ( según Freud símbolo del líquido amniótico) . Pero
también esa lluvía podría simbolizar la tristeza de Frida por no poder concebir ( todos sus
embarazos acabaron en abortos.)

. El recién nacido , que es una alusión a Diego Rivera , lleva en su frente el


tercer ojosímbolo de la sabiduría y el conocimiento, significando el agradecimiento de Frida
a su maestro y marido con el que mantuvo una relación algo tormentosa, de momentos de
amor y separación y algo extraña alternado su papel de su mujer o de su madre.

A los lados de la canastilla las ramas que brotan de los troncos secos, Se trata de
uno de los temas favoritos en las obras de Frida: el nacimiento de una vida nueva a través de
la muerte , como también lo demuestra esa unión y no separación entre dioses de la vida y la
muerte.

Las conchas debajo del niño Moisés son un símbolo de amor: una de ellas tiene forma
fálica y la otra con sus valvas abiertas representa la vagina.

Sus significados : el amor entre una mujer y un hombre. Pero también son un símbolo de
la bisexualidad reconocida de Frida, ya que las conchas son sobre todo símbolo de los
genitales femeninos

Si las zonas laterales se caracterizan por la escasa luz y por el predominio de


colores ocres, marrones, la zona central está llena de luminosidad . En ella destaca el color
cálido del sol y sus rayos, del útero. El cielo azul contribuye a la idea de profundidad , al
igual que la disposición de las aguas verdes
III. SIGNIFICADO y AUTORA Durante el análisis se han ido estableciendo diferentes
significados.

De un modo general este trabajo es un esquema del sentido de la vida y de la humanidad .


Los aztecas entendían que el bien y el mal , dioses de la vida y dioses de la muerte ,
......están agrupados como unidad.. En medio de una serie de conflictos, la vida nace y
sobrevive por mucho sufrimiento que exista, como el de la propia Frida.

FRIDHA KAHLO fue poetisa y pintora . Creó creó una pintura muy personal, ingenua y
profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de
varios acontecimientos que marcaron su vida.

.Su vida según ella estuvo llena de infortunios : los problemas físicos ocasionados primero
por una polio y posteriormente por un grave accidente cuando contaba 18 años que la
obligo a someterse a 32 operaciones y permanecer postrada, circunstancia que aprovechó
para comenzar a pintar; y el infortunio por su fracaso matrimonial con el famoso
muralista Diego Rivera 20 años mayor que ella y los tres abortos que sufrió.

Llevó una vida poco convencional para su época fue bisexual, y entre sus amantes
estuvo Trotski,

Pero junto a estas facetas personales , su obra también debe entenderse por el
deseo de recuperar la cultura autóctona, de ahí la presencia de dioses y mitos aztecas;
influyó su capacidad para estar al día de conocimientos científicos y también su militancia
en el partido comunistas , siendo por tanto una mujer comprometida.
Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.
Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus

dificultades por sobrevivir,

Autorretrato con monos

E
l autoretrato con collar de espinas simboliza su divorcio o ruptura que tanto le duele con
una analogía a la corona de espinas . En el collar un colibrí muerto con sus alas que se
parecen a sus cejas. Un gato negro simboliza la mala suerte y el mono regalo de Diego
Rivera posa indiferente como indiferente es ya su relación. El atuendo y el pelo indican su
amor y relación con el indigenismo.
Las dos Fridas: la indigena que se corta con tijeras y sangra y la
europea.

Columna rota. Otra obra vinculada a sus circunstancias


personales. El accidente que sufrió a los 18 años y que le supusieron varias operaciones.

Pobre venadito. Frida se representa como un venado herido lleno de flechas reflejo de sus
dolores y angustias después de otra operación de columna
vertebral
EL ABRAZO DE AMOR DEL UNIVERSO.
Representaciones mexicas del día y la noche, el sol, la luna, la vida y la muerte y
de la naturaleza. El centro está ocupado por Frida como matrona que abraza a un Diego
desnudo y aniñado con el tercer ojo en su frente.

Das könnte Ihnen auch gefallen