Sie sind auf Seite 1von 56

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA DERECHO

ANALISIS DE LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA


PENAL DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL
VIGENTE (LOPNNA)

Institución: Escritorio Jurídico Peñaloza & Asociados

Autora: Márquez Pérez Mary Luz


C.I. V-9.823.950

San Diego, Septiembre 2014


UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA DERECHO

ANALISIS DE LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA


PENAL DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL
VIGENTE (LOPNNA)

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

________________________________________________
Nombre, firma y cédula de identidad del tutor académico

________________________________________________
Nombre, firma y cédula de identidad del tutor institucional

________________________________________________
Nombre, firma y cédula de identidad del tutor metodológico

Autora: Márquez Pérez Mary Luz


C.I. V-9.823.950

San Diego, Septiembre 2014


DEDICATORIA

A Dios todopoderoso, por ser mi luz, mi protector y mi guía

A la Divina Pastora, por permitirme lograr cada meta y sueño establecido a lo largo
de mi vida

A mi esposo, hijos y nieta, por ser mi fuente de inspiración y motivación para


continuar siempre hacia adelante

A mi padre, por darme el ser e iluminarme desde el cielo

A todas esas personas que con su paciencia y colaboración me ayudaron a culminar


con éxito el logro de este trabajo.

Para Ustedes…
AGRADECIMIENTOS

A Dios todopoderoso por ser mi guía.

A la Divina Pastora, por darme esa fe inmensa para lograr mis objetivos.

Al Escritorio Jurídico Peñaloza & Asociados, por permitirme realizar las pasantías
dentro de sus instalaciones.

A Nirian Palma y Dalida Sequera, por su amistad incondicional y sobretodo por su


apoyo constante10 en la elaboración de este trabajo

A la Escuela de Derecho de la Universidad José Antonio Páez, por haberme


permitido formarme académicamente en tan prestigiosa casa de estudio y también y
no menos importante a todo el profesorado que ayudo en el desarrollo del mismo.

A mi tutor académico, quien demostró profesionalismo, paciencia y calidad humana


para conmigo.

A mi tutor metodológico, quien con paciencia logro la culminación del trabajo por
sus constantes aportes

A mi tutor empresarial, por brindarme las herramientas necesarias dentro de la


organización a fin de poder llevar a cabo los conocimientos teóricos a la práctica.

Muchas Gracias…
ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.
PORTADA……………………………………………………………………….... i
CONSTANCIA DE ACEPTACION…………………………………………….. ii
DEDICATORIA…………………………………………………………………... iii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………. iv
INDICE GENERAL……………………………………………………………… v
RESUMEN………………………………………………………………………... vii
INTRODUCCION………………………………………………………………... 08

CAPÍTULO I
LA INSTITUCION
Denominación………………………………………………………………. 10
Ubicación…………………………………………………………………… 10
Descripción…………………………………………………………………. 10
Organigrama Empresarial…………………………………………………... 10
Misión………………………………………………………………………. 11
Visión……………………………………………………………………….. 11
Valores……………………………………………………………………… 11
Actividades Realizadas en Pasantías……………………………………….. 12

CAPÍTULO II
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema………………………………………………... 13
Objetivos de la Investigación……………………………………………….. 15
Objetivo General………………………………………………………. 15
Objetivos Específicos…………………………………………………. 15

v
Justificación e Importancia…………………………………………………. 15
Limitante del Problema…….……………………………………………….. 16

CAPÍTULO III
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación…………………………………………… 17
Bases Documentales………………………………………………………... 21
Bases Legales……………………………………………………………….. 32
Definición de Términos…………………………………………………….. 44

CAPÍTULO IV
FASES METODOLOGICAS
Tipo de Investigación………………………………………………………... 46
Diseño de la Investigación…………………………………………………... 48
Técnicas e Instrumento de Recolección de la Investigación………………... 48
Técnicas Operacionales para el Manejo de las Fuentes Documentales……... 49
Técnicas para el Análisis e interpretación de la Información……………….. 51
Fases Metodológicas………………………………………..……………….. 52

CAPÍTULO V
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Fase 1……...………………………………………………………………... 53
Fase 2…..…………………………………………………………………… 54
Fase 3…………...…………………………………………...……………… 55
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………... 56

vi
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIA JURIDICAS Y POLITICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA DERECHO

ANALISIS DE LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA


PENAL DEL ADOLESCENTE DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL
VIGENTE (LOPNNA)
Autora: Márquez Pérez Mary Luz
Tutor: Maximiliano Palacios
Fecha: Septiembre 2014
RESUMEN

La investigación realizada, busca mediante el análisis de la normativa legal vigente,


determinar los aspectos fundamentales que rigen las garantías del sistema penal del
adolescente en Venezuela. Actualmente la Ley Orgánica de Protección del Niño,
Niña y Adolescente (LOPNNA), señala que el Adolescente que es considerado
inimputable por la Doctrina de la situación irregular, pasa a tener responsabilidad
cuando se demuestre que ha cometido un hecho punible, debiendo en consecuencia
cumplir con la medida impuesta, la cual va a ser supervisada y controlada por un juez
de ejecución. Es importante destacar que el objeto de esta investigación comprende
tres (03) objetivos específicos fundamentales en la metodología implementada, la
cual se enmarca bajo la modalidad de una investigación documental constituyendo
una investigación monográfica tipo descriptiva. El trabajo como tal se organiza en
cinco (05) capítulos, donde el Capítulo I: Detalla toda la información acerca de la
empresa donde se llevó a cabo la pasantía, Capitulo II: Describe el problema,
justificación y limitación de la investigación, Capitulo III: Hace referencia al marco
conceptual, Capitulo IV: Encontramos el marco metodológico y por último el
Capítulo V: Comprende los resultados, conclusiones y recomendaciones de la
investigación.

Descriptores: Garantía , Adolescente, Sistema Penal, Medida


INTRODUCCION

Venezuela apertura el siglo XXI con una nueva legislación en materia de


niños niñas y adolescentes, la LOPNNA es un sistema penal de responsabilidad en
materia de garantías, donde el adolescente va a responder de acuerdo a su
culpabilidad y a pesar de que su responsabilidad esta diferenciada de la del adulto;
esta Ley presenta un sistema penal con garantías fundamentales que dignifican a los
adolescentes involucrados en ilícitos penales respetando sus Derechos Humanos al
concebirlos como sujetos de plenos derechos.

Por tal motivo es necesario “ANALIZAR LAS GARANTÍAS


FUNDAMENTALES DEL SISTEMA PENAL DEL ADOLESCENTE DE
ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE”. De esta manera, se
muestra la constitución de este informe que se detalla a continuación en cinco (05)
capítulos:

Capitulo I: Detalla toda la información a cerca de la empresa u organización


donde se llevo a cabo la pasantía, así como también el objeto, ubicación. misión,
visión, valores y organigrama representativa del personal que allí labora.

Capitulo II: Describe el problema, se identifica el objetivo general y los


específicos, la justificación y la limitación de la investigación,

Capitulo III: Hace referencia al marco conceptual, el cual vendrá a constituir


el corazón del informe de pasantías ya que los antecedentes formara la plataforma
sobre la cual se construirán los análisis de los resultados obtenidos durante el proceso
de pasantías, tomando en cuenta las bases legales y documentales.

viii
Capitulo IV: Encontramos el marco metodológico, dentro de la cual nos
encontramos con el tipo y/o diseño de la investigación, así como también los
instrumento de recolección de datos.

Capitulo V: Comprende los resultados, conclusiones y recomendaciones de la


investigación todo esto obtenido de los objetivo tanto general como específicos y por
ultimo nos encontramos con las referencias bibliograficas

9
CAPÍTULO I

LA INSTITUCION

Denominación

Escritorio Jurídico Peñaloza y Asociados

Ubicación

CCP. Valencia Centro, P.P; oficina 11, frente a la República del Perú, Valencia,
Estado Carabobo

Descripción

Peñaloza y Asociados, es un escritorio jurídico integrado por abogados


especializados que se dedican a ofrecer servicios de asesoría legal y jurídica, de
manera personalizada y de alta calidad, ofreciendo en su servicio, compromiso,
eficiencia, ética, responsabilidad y confidencialidad.

Organigrama empresarial
Misión

Somos un escritorio jurídico solido, conformado por abogados venezolanos


especializados y calificados en ofrecer servicios de asesoría y representación legal,
caracterizado por la excelencia de nuestro equipo de trabajo y el soporte de una
tecnología de vanguardia.

Visión

Ser reconocido a nivel nacional como una firma de prestigio, por nuestra calidad
de servicio, en cuanto al ejercicio ético de la abogacía y a su vez consolidarse como
abogados de confianza de su cartera de clientes gracias a sus valores jurídicos y
éticos, su trato personalizado, y la transparencia en la representación de los intereses
de sus clientes.

Valores

Peñaloza y Asociados, es un escritorio jurídico, conformado por un equipo de


gente de calidad, dinámica, inteligente, flexible ante los cambios, con alta motivación
al logro y dispuestos asumir retos, los cuales son desempeñados en:

- Compromiso: prestar un servicio personalizado, asumido con profesionalidad,


responsabilidad y lealtad

- Eficiencia: lograr los compromisos asumidos y superar las expectativas de


nuestros clientes

- Ética: cumplir con las reglas o principios morales.


11
- Responsabilidad: permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las
consecuencias de los actos, siempre en el plano de lo moral.

- Confidencialidad: garantía de que la información será protegida para que no sea


divulgada sin consentimiento de la persona.

Actividades realizadas durante las pasantías

El día de ingreso se dio un recorrido al pasante por las instalaciones del escritorio
jurídico, así mismo se recibió una breve introducción del objeto de la misma.
Finalmente, se llevo al pasante a su área de destino, conociendo así a los diferentes
empleados y se asigno un puesto de trabajo para el desempeño de las siguientes
actividades:

1. Atender al público

2. Manejar equipos de oficina

3. Archivar expedientes

4. Redactar y transcribir documentos jurídicos

12
CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En la actualidad ya no es un fenómeno ver a adolescentes involucrados en


hechos punibles o introducidos en el mundo de la delincuencia, tanto en países del
primer mundo, como en los de vía al desarrollo, ya que esta problemática ataca a toda
clase social y proviene de distintos factores, detonantes de este alarmante escenario,
por tal motivo al transcurrir el tiempo Venezuela ha venido generando una gran
preocupación sobre la necesidad de reconocer, proteger y garantizar los derechos de
los adolescentes, como personas mayores de doce y menores de dieciocho años, en
virtud de las violaciones que se han suscitado a los derechos humanos. Esto ha
conducido a que los nuevos cuerpos legales inserten disposiciones garantistas que
representan la defensa de las garantías fundamentales.

Es evidente que el desarrollo de las sociedades actuales se viene


desenvolviendo bajo un sistema en el que se puede percibir la escasa orientación que
reciben los adolescentes en cuanto a las consecuencias que generan su
comportamiento dentro de la sociedad. Esta realidad se suma cada vez más a un
nuevo hogar, y en consecuencia la ley asume su responsabilidad sobre los
adolescentes que en cualquier actividad la hacen aplicable en el marco jurídico penal.

En Venezuela se aprobó en octubre de 1998 la Ley Orgánica para la


Protección del Niño y del Adolescente (Hoy Ley Orgánica Para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes) mediante la cual el país adaptó su legislación en
13
materia de niños y adolescentes a las disposiciones de la Convención Internacional
sobre Derechos del Niño (CIDN) aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de enero de1989 y aprobada por el Congreso Nacional de la República
el 29 de agosto de 1990 como ley nacional. A partir de dicha aprobación se sustituye
el paradigma de la situación irregular imperante en la Ley Tutelar del Menor por el
paradigma de la protección integral que caracteriza a la nueva Ley.

Por tal motivo es importante destacar que al momento en que Venezuela


promulga la LOPNNA, el estado venezolano se ve en la necesidad de garantizar a los
niños, niñas y adolescente protección integral a nivel social y jurídica; es decir tiene
como objeto fundamental garantizar el ejercicio, disfrute pleno y efectivo de sus
derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la
familia deben brindarles desde el momento de su concepción.

Cuando nos referimos a protección social, nos enfatizamos al conjunto de


actividades dirigidas a propiciar las condiciones necesarias para el desarrollo de la
personalidad, para satisfacer las necesidades básicas y garantizar derechos
fundamentales de la niñez y juventud, por otra parte la protección jurídica implica
legislar para hacer exigibles los derechos consagrados en la LOPNNA, mediante la
creación de instancias administrativas y judiciales que intervengan en caso de que
estos derechos sean amenazados o violados; creando de esta manera medidas
preventivas las cuales son providencias para brindar tutela judicial durante el
interprocesal hasta que llegue a sentencia definitiva.

Por otra parte el sistema penal de responsabilidad del adolescente es el


conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la
responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurran, así

14
como de la aplicación y control de las sanciones correspondientes” (Art. 526
LOPNNA).

Debido a lo antes ya expuesto se hace necesario “ANALIZAR LAS


GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA PENAL DEL
ADOLESCENTE DE ACUERDO A LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE”

Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Analizar las garantías fundamentales del sistema penal del adolescente de


acuerdo a la normativa legal vigente de la LOPNNA.

Objetivos específicos

- Evaluar las garantías del sistema penal de acuerdo a la normativa legal vigente

- Examinar la responsabilidad del adolescente en el sistema penal venezolano.

- Analizar el tratamiento de la conducta delictual del adolescente.

Justificación e Importancia

La importancia del problema planteado en este trabajo de investigación, tiene


diferentes dimensiones que sus resultados puede alcanzar. Se justifica porque
actualmente en nuestro país se ha incrementado la participación de adolescente en

15
hechos delictivos. De allí este estudio se realizó desde la perspectiva penal de la
responsabilidad de los adolescentes.

Para nadie es un mito que la justicia ha estado muy cuestionada por la sociedad
a lo largo de muchos años, por tal motivo el presente estudio se hace de suma
importancia ya que da a conocer todo el proceso de responsabilidad penal al que es
sometido el adolescente cuando comete un hecho punible.

Desde el punto de vista teórico la información, que se obtenga puede servir


para comentar, desarrollar o apoyar teorías, por otro lado se puede dar a conocer los
elementos que sustenta la responsabilidad penal del adolescente, en la comisión de
hecho punible a fin de generar líneas de investigación para equipos profesionales de
la ciencias sociales, humanas y jurídicas.

Limitante del Problema

El factor tiempo, se considera la mayor limitante ya que de igual forma se debe


continuar en el proceso académico y social, lo que implica una mayor realización de
esfuerzos.

16
CAPITULO III

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Antecedentes de la investigación

En este capítulo, se presentan los antecedentes, los cuales permitirán ofrecer


aquellas referencias de investigaciones previas y textos relacionados con el tema de
estudio.

Han, P (2004), en su tesis de grado de la Universidad del Zulia “ESTUDIO


COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD
DEL ADOLESCENTE Y EL SISTEMA PENAL DE ADULTO APLICADO EN
VENEZUELA”. En esta investigación el autor busca analizar un estudio entre ambos
procedimientos penales, donde hace énfasis a ciertos criterios de relevancia jurídica y
social con atención a las leyes que los regulan, como lo son la Ley Orgánica para la
protección del Niño Niña y Adolescente y el Código Orgánico Procesal Penal,
tomando en consideración los sistemas de enjuiciamiento donde localizarán los
antecedentes de su nacimiento y respecto de su evolución y perfeccionamiento.
Igualmente, se enfoca de manera analítica las modalidades que concurren en la
aplicación de las medidas de coerción penal, la privación judicial de la libertad y las
medidas cautelares sustitutivas a la privación contenidas en ambos textos legales y
procesales, como fórmulas que aseguran la finalidad que persigue el proceso penal en
ambos casos, precisando los requisitos de procedibilidad y los efectos de su
consecuente aplicación.

17
De Abreu F. Trabajo de pre-grado, Universidad José Antonio Páez (UJAP),
Valencia (2011), elaboró una investigación titulada “APLICACIÓN DE MEDIDA
DE PROTECCIÓN EN CASO DE AMENAZA O VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS DE EL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DEL MUNICIPIO
NAGUANAGUA ESTADO CARABOBO” En la cual se tomo como variable la
falta de conciencia e interés de los jóvenes acerca del documento LOPNNA. En dicha
investigación se presentó como objetivo principal determinar de dónde puede
provenir la amenaza o violación de los derechos y garantías de los niños, niñas y
adolescentes individualmente considerados en el Municipio Naguanagua, para el
aseguramiento pleno de su protección. Destaca también esta autora de una manera
impresionante como docentes que por medio de su trabajo deberían tener una
adecuada interpretación la ignoran totalmente.

Estableciendo así una notable conexión con el proyecto en elaboración


notando de este modo que en este estudio se menciona con gran importancia la
necesidad que existe de una mayor divulgación y conocimiento de la LOPNNA y sus
implicaciones administrativas en el Municipio de Naguanagua, lo que demuestra la
falta de entendimiento e importancia que le dan no tan sólo los jóvenes sino también
los adultos a la orientación que reciben los líderes del mañana, señalando con suma
preocupación el hecho de muchas personas desconozcan esta ley orgánica pudiendo
así transgredir los derechos del joven. Proporcionando además a través de un
conjunto de estrategias de carácter informativo todo el contenido establecido en la
LOPNNA y con ello la responsabilidad penal del adolescente.

Villaverde (2008) realizó una investigación sobre la HUMANIZACIÓN DE


LAS PENAS EN EL SISTEMA PENAL VENEZOLANO. Esta investigación
indaga en la evolución histórica de los castigos y analiza la humanización de las
penas en el sistema venezolano a fin de conceptualizar la importancia de aplicar

18
penas más humanas que se atengan a la realidad y al desarrollo social. El objetivo
general que orientó esta investigación consistió en Criticar la Humanización de las
Penas en el Sistema Penal Venezolano, la misma se desarrolló a través de una
metodología descriptiva de tipo documental. Como objetivos específicos la autora de
planteó: a) Analizar la evolución histórica de la humanización de las penas en el
ámbito mundial, b) Valorar los fundamentos de la humanización de las penas en
Venezuela y en el mundo, c) Calificar la situación real y actual de la humanización de
las penas en el sistema penal venezolano.

La investigación se justifica porque está orientada a analizar la relación entre


sanciones y las penas aplicadas en el sistema penal venezolano y el respeto a los
derechos fundamentales de las personas sancionadas. Se expone el desarrollo de la
humanización de las penas en el sistema penal venezolano y se pretende que esta
información se convierta en un aporte para la actividad académica e investigativa en
esta área del derecho.

La principal conclusión de este estudio indica la existencia de serios


problemas en la situación carcelaria venezolana con franca violación de los derechos
humanos de las personas que cumplen penas en los centros de reclusión del país.

Sosa (2005) titulado CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA DE


RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES. El problema de
investigación parte del cambio de paradigma de la doctrina de la situación irregular
del menor a la doctrina de la protección integral del niño, cambio que generó en el
país la necesidad de crear nuevas leyes e instituciones que permitieran la
incorporación de los niños y las niñas como ciudadanos y ciudadanas sujetos de
derechos y de deberes. En este marco se aprueba la Ley Orgánica Para la Protección
del Niño y del Adolescente (LOPNNA), la cual en su Título V contiene el Sistema de

19
Responsabilidad Penal de Adolescentes a través del cual se establece el
procedimiento para determinar la responsabilidad de los adolescentes que hayan
tenido conflicto con la ley penal y las sanciones que les pueden ser aplicadas. El
objetivo general de la investigación consistió en describir los rasgos fundamentales
del proceso para determinar la responsabilidad penal del adolescente en Venezuela a
partir de los principios doctrinarios que lo fundamentan. Los resultados se presentan
en un trabajo monográfico a partir de diferentes fuentes teóricas estudiadas mediante
las técnicas de análisis de contenido, haciendo uso de la argumentación deductiva e
inductiva. Esta investigación se considera pertinente como aporte para discusión
didáctica tanto de profesores y estudiantes de esta rama del derecho como para
quienes son actores en los procesos relacionados con niños, niñas y adolescentes
particularmente a los interesados en el proceso penal de adolescentes.

Oblitas, B. (2005), presento una investigación en la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos”, en Perú, denominado SOA UN SISTEMA DE ATENCIÓN
ABIERTA PARA ADOLESCENTES INFRACTORES. En el indica que El
Servicio de Orientación al Adolescente (SOA), es un centro de régimen abierto
destinado al cumplimiento de medidas socioeducativas alternativas a la privación de
la libertad. Constituye una práctica exitosa que responde a los nuevos enfoques y
principios sobre los derechos humanos en el tratamiento al niño y al adolescente
infractor como persona y en su condición humana sujeto de derechos y obligaciones.
El SOA es el único centro en el país que trabaja con adolescentes infractores sin
privarlos de su libertad. Actualmente atiende a una población promedio de 260
adolescentes de ambos sexos, quienes están en el régimen de libertad y semi libertad.
Creemos que el gobierno debería extender y replicar el modelo a nivel nacional.

Los resultados de la aplicación del programa están cifrados en una serie de


logros que demuestran la capacidad del adolescente para asumir retos y proyectos que

20
demuestran objetivamente su decisión libre y consciente de optar por un cambio y
alcanzar a través de ello mejores niveles de vida.

Bases documentales

Las bases teóricas o documentales no son más que todo aquello que
fundamenta para la obtención de los resultados de la investigación establecida en los
objetivos, entre ellos tenemos:

Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente

Según el Articulo Nº1 señala: “Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los
niños, niñas y adolescentes, que se encuentran en el territorio nacional, el ejercicio y
disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral
que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su
concepción”

Sistema penal de responsabilidad del adolescente

Es el conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de


la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurran, así
como de la aplicación y control de las sanciones correspondientes”…(Art. 526
LOPNNA)

El sistema penal de responsabilidad del adolescente

- La Sección del Adolescente del Tribunal Penal


- Sala Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

21
- Ministerio Público
- Defensores Públicos
- Policía de Investigación
- Programas y entidades de atención

El sistema penal en Niños y Niñas

- Son inimputables
- No tienen responsabilidad penal
- Se le aplican medidas de protección

El sistema penal en Adolescente

- Son responsables penalmente


- Se les aplican medidas socio-educativas
- Pueden ser detenidos o detenidas in franganti o mediante orden judicial.

Interpretación y Aplicación

Las disposiciones de este título deben interpretarse y aplicarse en armonía con


sus principios rectores, los principios generales de la Constitución, del Derecho
Penal, Procesal Penal, y de los tratados internacionales, consagrados a favor de la
persona y especialmente de los adolescentes. En todo lo que no se encuentre
expresamente regulado en este Título, deben aplicarse supletoriamente la legislación
penal, sustantiva y procesal y, en su defecto, el Código de Procedimiento Civil..(Art.
537 LOPNNA)

22
Garantías

Las garantías del debido proceso, son instrumentos esenciales de todo juicio
imparcial y justo son objeto de consideración en esta ley, tomando siempre en
consideración el mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño, en cuanto a
que el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes debe ser tan garantista
como el de adultos con las particularidades de la especialidad en razón a la
consideración de persona en desarrollo

Garantías Fundamentales

- Dignidad, igualdad ante la ley, integridad personal y libre desarrollo de la


personalidad. (Art. 538)

- Proporcionalidad de las sanciones al hecho punible. (Art. 539)

- Presunción de inocencia (hasta la sentencia firme). (Art. 540)

- Información de los motivos de la investigación y de la autoridad responsable


de la misma, del derecho a no incriminarse a solicitar la presencia inmediata
de sus padres, representantes o responsables; de no ser constreñido a declarar
o reconocer su culpabilidad. (Art. 541)

- Derecho a ser oído en la investigación, en el juicio y durante la ejecución de la


sanción. (Art. 542)

- Juicio educativo. (Art. 543)

23
- Defensa. (Art. 544)

- Confidencialidad. (Art. 545)

- Debido proceso oral, reservado, rápido, contradictorio y ante tribunal


especializado. (Art. 546)

- Única persecución. (Art. 547)

- Excepcionalidad de la privación de libertad. (Art. 548)

- Separación de adultos. (Art. 549)

- Proceso indígena. (Art. 550)

Procedimiento de las Garantías

Su objeto es confirmar o descartar la sospecha fundada de la existencia de un


hecho punible y determinar si el adolescente concurrió en su perpetración. (Art. 551)

Actores

- Fiscal del ministerio público especializado: dirigirá la investigación con el


auxilio de los cuerpos policiales. Notificará al juez de control de la apertura de
la investigación. Monopolio de la acción penal. (Art. 552). Sus funciones
están delimitadas en el Art. 650. Constata los hechos y circunstancias útiles
para el ejercicio de la acción así como los que obren a favor del adolescente.

24
- Juez de control: autoriza y realiza los anticipos de prueba; acuerda medidas de
coerción personal, resuelve incidentes, excepciones y peticiones de las partes,
es decir, todo lo relativo al control de la investigación y la audiencia
preliminar, debe disponer las medidas que sean necesarias para que en la
obtención e incorporación de las pruebas se respeten los principios del
ordenamiento jurídico.

- Defensa: Ejerce las acciones pertinentes en defensa de los derechos del


adolescente.

- Adolescente en conflicto con la ley penal

Detenciones durante la fase de investigación

- Detención flagrancia (Art. 557)

- Detención para identificación (Art. 558

- Detención para asegurar la comparecencia a la audiencia preliminar (Art. 559)

Formulas de solución anticipada

Conciliación: Cuando se trate de hechos punibles para los que no sea


procedente la privación de libertad con sanción (Art. 564). Suspensión del proceso a
prueba (sobreseimiento definitivo o acusación)

Remisión: Se prescinde del juicio (Art. 569), termina el procedimiento


cuando:

25
- Se trate de un hecho insignificante o de una participación mínima.

- El adolescente colabore eficazmente con la investigación

- Brinde información esencial para evitar la perpetración o consumación de


otros hechos conexos, ayude a su esclarecimiento, o brinde información útil
para probar la participación de otras personas.

- El adolescente haya sufrido, a consecuencia del hecho, un daño físico o moral


grave.
- La sanción que se espera por el hecho, de cuya persecución se prescinde,
carezca de importancia en consideración a la sanción ya impuesta o a la que
cabe esperar por los restantes hechos

Audiencia preliminar

Si el Ministerio Público presenta la acusación, el juez abre un lapso de 5 días


para que las partes examinen las actuaciones y evidencias recogidas en la fase de
investigación y fijará la audiencia preliminar a realizarse en los 10 días siguientes
después de los 5 días.

Durante el desarrollo de la audiencia preliminar el imputado podrá solicitar


que se le reciba declaración. Finalizada la audiencia preliminar el juez, entre otras
cosas podrá:

- Admitir total o parcialmente la acusación del Ministerio Público Ordena el


enjuiciamiento del imputado.

- Rechazar totalmente, sobreseerá.

26
- Decretar la prisión preventiva como medida cautelar (Art. 581)

- Imponer otras medidas cautelares (Art. 582)

- Sentenciar si hay admisión de los hechos.

Fase juicio oral

El tribunal de juicio se integra por 3 jueces, un profesional y dos escabinos,


cuando la sanción solicitada en la acusación sea la privación de libertad. En los demás
casos actuará el juez profesional unipersonal.

La audiencia de juicio será oral, continua, privada so pena de nulidad. Se


realizará en presencia del Imputado, del Fiscal del Ministerio, el querellante y el
defensor. También pueden estar presentes la víctima, los padres o representantes del
adolescente, los testigos, intérpretes citados y otras personas que el tribunal autorice.

En el curso del debate el imputado podrá hacer todas las declaraciones que
considere convenientes. Podrá, en todo momento hablar con su defensor.

Esta fase concluye con la sentencia absolutoria o condenatoria.

Recursos

- Apelación (Art. 608)

- Casación (Art. 610)

27
- Revisión (Art. 611)

Justicia penal del adolescente

- Ministerio Público: Fiscales especializados que detentan el monopolio de la


acción pública para exigir la responsabilidad del adolescente en conflicto con
la ley penal (Funciones Art. 650)

- Policía de Investigación: Especialmente capacitada para trabajar con


adolescentes. Son auxiliares del Ministerio Público para el descubrimiento y
verificación del hecho punible (Art. 652 y 653)

- Defensor Público o Privado: Auxilio de padres, representantes o responsables.

- Órganos Jurisdiccionales: Sección de Adolescentes de los Tribunales Penales


Ordinarios y Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia.

Sección de adolescentes del tribunal penal

- Juez de Control: Control de la investigación y la audiencia preliminar

- Tribunal de Juicio: Juez profesional o por dos escabinos para la fase de


juzgamiento

- Juez de Ejecución: Control del cumplimiento de las sanciones

- Corte Superior: Sala de Apelación integrada por tres jueces profesionales

28
Servicios auxiliares: Equipos multidisciplinarios, sala de citaciones y
notificaciones.

Segunda Discusión Reforma de la LOPNNA

La Plenaria de la Asamblea Nacional sancionó este jueves 14 de agosto


del 2014 la Reforma de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA),

Es importante mencionar que esta Ley fue promulgada en el año 1998,


luego en 2007 se realizó una primera reforma para fortalecer la protección de los
derechos de los niños y adolescentes en nuestra sociedad y en ahora en este 2014

La diputada Liris Sol Velásquez (Psuv/Bolívar), quién coordinó este


instrumento legal desde la Subcomisión de Niños, Niñas y Adolescentes de la
Comisión de Familia, destacó que a este proyecto realizó consultas públicas a
nivel nacional, donde se consultaron diversos sectores del Poder Popular,
conjuntamente con instituciones públicas y se tomaron en consideración los
aportes presentados por los representantes del Poder Judicial, Ciudadano y
Ejecutivo, especialmente con el Ministerio para Servicios Penitenciarios.

Según informe de la Subcomisión se modificaron 156 artículos, cuyos


cambios están direccionados a los aspectos judiciales basados en la experiencia
de las instituciones integrantes del sistema de justicia, para la ampliación de las
garantías penales y procesales.

Entre los aspectos relevantes de la reforma a la LOPNNA figuran: la


definición e integrantes del sistema, la edad mínima para la responsabilidad

29
penal y los aspectos procesales (flagrancia y procedimiento abreviado, la
detención preventiva y la privación de libertad como sanción).

En ese sentido, se define al Sistema Penal de Responsabilidad de los y las


Adolescentes como el conjunto de normas, órganos y entes del Poder Público
que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan las políticas y
programas destinados a garantizar los derechos de los adolescentes en conflicto
así como establecer la responsabilidad de estos por los hechos punibles en los
que ellos incurran, así como el control de las sanciones que les sean impuestas.

En cuanto al ámbito de aplicación, la Ley establece que serán aplicadas a


todas las personas con edad comprendida entre catorce (14) y menos de
dieciocho (18) años al momento de cometer el hecho punible, aunque en el
transcurso del proceso alcancen los dieciocho años o sean mayores de esa edad
cuando sean acusados o acusadas. Mientras, que si es menor a los catorce y se
encuentre incurso en un hecho punible sólo se le aplicarán medidas de protección
y no sanciones

Sanciones

Están tipificadas en el Capítulo III de este instrumento legal, señalando


que existen 6 tipos de medidas: orientación verbal educativa, imposición de
reglas de conducta, servicios a la comunidad, libertad asistida, semi-libertad,
privación de libertad.

Destaca también entre las innovaciones de esta Ley, establecer un Plan


Individual para la ejecución de la sanción impuesta a los adolescentes. Es
definido como un instrumento que guía y orienta el proceso de ejecución de la

30
sanción, siendo la forma idónea para evaluar el impacto positivo de ésta,
ofreciéndole al Juez de Ejecución el soporte necesario para la toma de decisiones
durante el cumplimiento de las medidas. Deberá ser elaborado en un lapso
máximo de 30 días continuos a partir del momento en que se emite la sentencia
definitiva con el cómputo total de la sanción del adolescente.

Levantamiento de sanción

La diputada Velásquez solicitó levantar la sanción de dos artículos, 264 y


265 que plantean el uso de niños, niñas o adolescentes para delinquir, las cuales
no contaron con el voto de los diputados de oposición.

El artículo 264 establece que quien cometa un delito en concurrencia con


un niño, niña o adolescente o sea determinador o determinadora del delito será
penado con prisión de veinte a veinticinco años.

Y el 265 señala la inclusión de niños o adolescentes en grupos


criminales, es decir quién los reclute con ese fin, será penado o penada con
prisión de veinticinco a treinta años.

Disposición Transitoria y Final

En la primera se señala que entrada en vigencia la presente Ley, todos


aquellos adolescentes que se encuentren en proceso ante los Tribunales del
Sistema Penal de Responsabilidad de los adolescentes menores de catorce (14)
años, se dará por concluido el procedimiento y se remitirá de inmediato a las
actuaciones del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

31
Ya en la tercera establece que el Estado deberá crear entidades de
atención para jóvenes adultos o adultas y hasta tanto sean creadas las entidades
de atención, el adolescente que cumpliera dieciocho (18) años de edad durante
su internamiento, será trasladado a una institución de adultos o adultas, de los
cuales estará siempre físicamente separado de los adultos.

Esta Reforma de Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Finalmente, en voz del diputado Darío Vivas (Psuv/Dtto.Capital) primer


Vicepresidente de la Asamblea Nacional, se remitió al Ejecutivo Nacional a los
fines de su promulgación.

Bases Legales

Se entiende por protección jurídica al sistema de leyes y procedimientos que


brindan un servicio de justicia eficaz, ya sea cuando los niños y adolescentes acuden a
pedir la reparación de sus derechos lesionados, o bien cuando éstos son los presuntos
infractores.

En atención a los aspectos jurídicos que regulan sobre la materia de niños,


niñas y adolescentes en Venezuela, es pertinente precisar instrumentos jurídicos tanto
internacionales, como nacionales que se vinculan al objeto en estudio y que
constituyen un importante punto de referencia para abordar los instrumentos jurídicos
que se analizan. Esta investigación se fundamenta en:

32
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): es la
norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico.

Es pertinente señalar, que la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999), garantiza una serie de derechos propios al niño y al adolescente
que les son fundamentales para su desarrollo integral, tales como: la protección de la
familia, el derecho a la educación y una serie de normas que lo protegen y benefician
y que a su vez se fundamentan en la Declaración Universal de los Derechos del Niño,
en el Convenio, asimismo en la Carta de la UNESCO sobre la educación para todos.

A tal efecto, consagra la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela en su Capítulo III de los Derechos Civiles:

Artículo 49.

El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y


administrativas; en consecuencia:

1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado


y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a
ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las
pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer
su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del
debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir
del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con
las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado
legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial
establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda
comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete.
4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las
jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en
esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio

33
sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por
tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar
contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del
cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión
solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no
fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.
7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en
virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.
8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación
de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión
injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la
responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de
la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.

De igual manera, en su capitulo V, De los Derechos Sociales y de las


Familias:

Artículo 78.

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán


protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los
cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta
Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados
internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República.
El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta,
protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en
las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su
incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un sistema rector
nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y Adolescente (2000): entra
en vigencia a partir del 1 de abril de 2000, y surge gracias a un movimiento en el que
participan diversos integrantes de la sociedad colocando a los niños y adolescentes
como protagonistas fundamentales del proyecto.

34
Esta Ley considera a los niños y adolescentes como personas y no como
objetos, permitiéndoles opinar y participar en actividades que sean de su interés,
eliminando de esta manera el concepto de menor tutelado, por lo que son
considerados sujetos pleno de derecho, con deberes y obligaciones, condicionados de
acuerdo a su edad.

La LOPNNA, marca un hito al diferenciar un niño de un adolescente. Esta Ley


establece y considera niño y niña a toda persona menor de doce años; y adolescente a
la persona mayor de doce años pero menor de dieciocho años. A través de esta
terminología desaparece la expresión "menor de edad", con la cual era estigmatizado,
y que denota a un delincuente, egresado de un orfanato o correccional, abandonado,
etc.

El objeto principal de la LOPNNA, es regular los derechos y garantías así


como los deberes y responsabilidades relacionados con la protección de los niños y
adolescentes; además de reforzar el concepto de familia como célula fundamental de
la sociedad, otorgándole gran importancia a las obligaciones que tiene esta como
responsable principal en el desarrollo integral de los niños y adolescentes, tal como lo
establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Capitulo V.

La LOPNNA, ha basado sus artículos en la Doctrina de la Protección Integral,


la cual tiene sus bases en un conjunto de instrumentos jurídicos internacionales, en
los que cabe mencionar la "Declaración Universal de los Derechos del Niño". Los
pilares fundamentales que deben respetarse según, estos acuerdos internacionales son:

A.- El niño como sujeto de derechos.


B.- El interés superior del niño.
C.- La prioridad absoluta.

35
D.- La participación de la sociedad.
E.- El rol fundamental de la familia.

La LOPNNA consta de 685 artículos, de los cuales se puede mencionar:

- Del título I de las Disposiciones Directivas:

Artículo 1°. Objeto. Esta Ley tiene por objeto garantizar a todos los niños y
adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute
pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el
Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción.

El Artículo 8; Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente, es un principio de


interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio cumplimiento en la
toma de todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y adolescentes. Este
principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías.

Parágrafo Primero. Para determinar el interés superior de niños, niñas y


adolescentes en una situación concreta se debe apreciar:

a) La opinión de los niños, niñas y adolescentes


b) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, niñas y
adolescentes y sus deberes.
c) La necesidad de equilibrio entre las exigencias del bien común y los derechos y
garantías del niño, niña o adolescente.
d) La necesidad de equilibrio entre los derechos de las personas y los derechos y
garantías del niño, niña o adolescente.

36
e) La condición específica de los niños, niñas y adolescentes como personas en
desarrollo.

Parágrafo Segundo. En aplicación del Interés Superior de Niños, Niñas y


Adolescentes, cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de los niños,
niñas y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos,
prevalecerán los primeros.

Señala asimismo, que el interés superior de la infancia y de la adolescencia es un


principio general y de obligatorio cumplimiento para asegurar su desarrollo integral y
el disfrute pleno de sus derechos y garantías.

En su Titulo II Capítulo II de los Derechos, Garantías y Deberes, se el Articulo


80, se refiere a que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a opinar y
ser oídos, pueden expresarse libremente en asuntos de su interés, además, sus
opiniones deben ser considerados en función de su desarrollo. Este es uno de los
artículos más novedosos de esta ley.

En el título V de la ley, aparece todo lo referente al sistema penal de


responsabilidad del adolescente. Este sistema está integrado por el conjunto de
órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la responsabilidad del
adolescente.

El adolescente que incurra en la comisión de hechos punibles, responde por su


infracción en la medida de su culpabilidad. Se considera adolescente infractor a aquel
que ha cometido actos previamente definidos como delito o falta según la ley penal.

37
Con respecto a la responsabilidad penal del niño la LOPNNA en el artículo 532
expresa: "cuando un niño o niña se encuentra incurso en un hecho punible, solo se le
aplicaran medidas de protección, de acuerdo a lo previsto en esta ley", en cambio al
adolescente infractor, aunque no tenga plena capacidad para entender la magnitud del
daño cometido, se le responsabiliza por ello, aplicándosele una sanción con fines
esencialmente educativos.

El articulo 528 expresa: "el adolescente que incurra en la comisión de hechos


punibles, responde por el hecho en la medida de su culpabilidad, de forma
diferenciada del adulto. La diferencia consiste en la jurisdicción especializada y en la
sanción que se le impone".

Para determinar la medida aplicable se debe tener en cuenta:

- La comprobación del acto delictivo y la existencia del daño causado.


- La comprobación de que el adolescente ha participado en el hecho.
- La naturaleza y gravedad de los hechos.
- El grado de responsabilidad del adolescente.
- La proporcionalidad y propiedad de la medida.
- La edad del adolescente y su capacidad de cumplir la medida.
- Los esfuerzos del adolescente por repara los daños.
- Los resultados de los informes clínicos y psico-social.

La LOPNNA establece en forma explícita que solo se podrá privar de su libertad


al adolescente, cuando se cometa algunos de los siguientes delitos: homicidio,
lesiones gravísimas, violación, robo agravado, secuestro, trafico de drogas, robo o
hurto de vehículos automotores.

38
También esta ley contempla la excepcionalidad para la detención del adolescente
infractor, según los siguientes casos:

Detención en flagancia: en la comisión de un hecho punible, después de hacer


constar las circunstancias en que el hecho se produjo, el Ministerio Publico por
intermedio del fiscal lo presenta al juez de control a las 24 horas siguientes, éste
decidirá lo pertinente. Sólo en este caso, se puede privar de la libertad al infractor,
pero se le debe colocar separado de infractores adultos, ya que así lo expresa la ley.
Una vez comprobada la responsabilidad penal del adolescente incurso en hechos
ilícitos, se le aplicaran las siguientes medidas como sanciones:

- Amonestación verbal clara y directa.

- Imposición de reglas de conducta, que determinen las obligaciones o


prohibiciones impuestas por el juez al adolescente.

- Servicios a la comunidad, mediante tareas asignadas al adolescente, las cuales


debe cumplir gratuitamente.
- Libertad asistida: es la libertad que se le otorga al adolescente con la asistencia,
supervisión y orientación del especialista que le lleve el caso y realice el
seguimiento del mismo.

- Semi-libertad: asistencia obligatoria del adolescente a un centro especializado,


durante sus ratos libres.

- Privación de libertad: se interna al adolescente en un establecimiento público,


sólo podrá salir por orden judicial.

39
Doctrina de la Protección Integral hace referencia a un conjunto de
instrumentos jurídicos internacionales que constituyen su marco referencial, estos
instrumentos contienen disposiciones idóneas y suficientes para construir un nuevo
derecho para niños y adolescentes, propiciar cambios en las instituciones sociales y
así pasar del reproche individual de la situación del niño a una consideración
estructural del problema por la activación de ese derecho al cambio en la sociedad.

Este nuevo derecho, fundamentado en la doctrina de la Protección Integral, tiene


como finalidad respetar una serie de principios rectores que constituyen sus pilares
fundamentales, como lo son: El niño como sujeto de derechos; el interés superior del
niño, la prioridad absoluta, la participación y el rol fundamental de la familia en la
garantía de los derechos de niños y adolescentes.

Declaración Universal de Derechos Humanos (1948): Al precisar este


importante instrumento internacional, como el ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben regirse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza
y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas
progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación
universales y efectivos.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base


el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana.

Se reconoce así una serie de derechos fundamentales que deben ser


garantizados a todas las personas sin diferencia de edad, sexo o condición social, por
lo que no contempla la posibilidad de discriminación alguna.

40
Declaración de los Derechos del Niño (1959): Respecto a esta declaración,
fueron formulados los principios destinados a la protección y cuidado especial del
niño a fin de garantizar su madurez física, mental y espiritual. En consecuencia, se
establece en su 2º principio lo siguiente:

El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidad y servicios,


dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse
física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así
como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgarse leyes con este fin, la
consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño (p.
50).

De lo anterior se evidencia que el interés superior del niño es una de las premisas
fundamentales en relación con la Protección Integral que debe brindarse a los Niños y
Adolescentes, siendo obligación del estado y sus instituciones el cumplimiento de
esta disposición, en razón de esto señala la Declaración de los Derechos del Niño
(1959), "... la sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar
especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de
subsistencia...". (p. 50).

Convención sobre los derechos del niño ( 1990): Precisando de una vez, a
Sainz (2001), quien señala que esta convención, constituye uno de los instrumentos
de mayor trascendencia en el ámbito universal destinados a preservar los derechos del
niño en cuanto a sus derechos humanos se refiere, es la Convención sobre los
derechos del niño que se fundamenta en los principios básicos proclamados por la
Carta de las Naciones Unidas, tales como, la libertad, la justicia y la paz en el mundo,
reconociendo la dignidad intrínseca de los derechos inalienables en igualdad de
condiciones para todas las personas.

En consecuencia, se reafirman los principios sostenidos en la Declaración de los


Derechos del Niño, (1959), y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
41
(1948), con la finalidad de ratificar que todas las personas gozan de los derechos y
libertades enunciados por ella, sin distinción de razas, color, sexo, idioma, religión,
política, nacionalidad, condición social, debiendo prestarse especial atención y
cuidado a la infancia, mediante la protección de la familia como grupo fundamental
de la sociedad, garantizando al niño un ambiente propicio en el seno de su familia que
le permita desarrollar su personalidad de manera plena, y poder ingresar de esta
manera como sujeto activo del proceso productivo.

La Convención establece sobre los Derechos del Niño dentro de los más
importantes, el Derecho a la Educación, de tal manera que garantice a los niños y
adolescentes su acceso gratuito y cónsona con su desarrollo y capacidad; Dentro de
los objetivos de la educación señala la convención como primordial, la orientación a
favor de Niños y Adolescentes destinadas a contribuir el desarrollo de todas sus
potencialidades.

Reconociendo también, el Derecho a la Educación estableciendo una serie de


parámetros que deben seguir los Estados partes a fin de garantizarlo, a tal efecto,
deberán implementar la enseñanza gratuita facilitándoles información y orientación
adecuada adoptando las medidas necesarias para reducir los niveles de deserción
escolar que afectan en gran medida el desarrollo integral de Niños y Adolescentes
fundamental para su formación como persona.

En este contexto, se establece la especificidad que implica reforzar los derechos


otorgados a los seres humano de cualquier edad, adecuándolo a los niños y
adolescentes como sujetos en formación, así mismo, la ampliación para ellos de una
serie de nuevos derechos que antes sólo se le reconocían a los mayores de edad, entre
ellos cabe destacar: el derecho a la participación, a la seguridad social, el derecho a la
libertad de opinión, entre otros.

42
Por consiguiente, la convención sobre los derechos del niño reconoce derechos
fundamentales de la infancia agrupándolos en cuatro categorías:

El Derecho de Supervivencia: Incluidos en este el derecho a la vida, a la salud, a


un nivel de vida adecuado, a la seguridad social, a la protección en caso de conflictos
armados, a que los poderes tengan la asistencia debida para que puedan asumir su
crianza.

Derecho al Desarrollo: Entre estos el derecho a la educación, acceso a la


información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de
sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y a la
cultura.

Derecho a la Protección: Abarca todas las formas de protección de explotación y


crueldad, a no ser objeto de injerencias en su vida privada, familia, correspondencia,
protección especial al niño refugiado, protección al niño mental y físicamente
impedido, contra abusos en el sistema de Justicia Penal, contra el abuso sexual, contra
la venta o trato de niños, contra el uso ilícito de estupefacientes.

Derecho a la Participación: Los derechos a la participación incluyen la libertad


de expresión, a expresar su opinión y ser escuchados en asuntos que le conciernen,
derecho a la libre asociación y libertad de celebrar reuniones pacificas, además, del
derecho a desempeñar un papel activo en la sociedad.

La responsabilidad penal, funciona a través de un sistema integrado por un


conjunto de órganos y entidades que se encargan del establecimiento de la
responsabilidad del adolescente. Aquel adolescente que incurra en la comisión de un
hecho punible, responderá por su infracción en la medida de su culpabilidad.

43
En cuanto a la responsabilidad penal del niño la LOPNNA, en su artículo 529,
expresa:
"... Cuando un niño se encuentre incurso en un hecho punible, solo se le
aplicarán las medidas de protección, de acuerdo a lo previsto en esta ley..."

Los integrantes del sistema penal de responsabilidades son:

- Sección de Adolescentes del Tribunal Penal.


- Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia.
- Ministerio Público.
- Defensorías Públicas.
- Policía de Investigación.
- Programas y Entidades de Atención.

Definición de términos

Adolescente: según la LOPNNA se entiende por adolescente toda persona con


doce años o más y menos de dieciocho años de edad.

Debido Proceso: según la LOPNNA el proceso penal del adolescentes es oral


reservado, rápido, contradictorio y ante un tribunal especializado

Delincuencia: Es toda conducta reprimida por la ley penal

Derechos: Conjunto de reglas de conducta cuyo cumplimiento es obligatorio y


cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por la autoridad legítima.
(Ossorio Manuel).

44
Garantías: son instrumentos esenciales de todo juicio imparcial y justo son
objeto de consideración en esta ley, tomando siempre en consideración el mandato de
la Convención sobre los Derechos del Niño, en cuanto a que el Sistema Penal de
Responsabilidad de Adolescentes debe ser tan garantista como el de adultos con las
particularidades de la especialidad en razón a la consideración de persona en
desarrollo

Grupos Etarios: según la LOPNNA, consiste en distinguir en dos grupos a los


y las adolescentes, donde el primer grupo va a comprender aquellos que tengan de
doce años hasta menos de catorce años y el segundo grupo que tengan catorce años y
menos de dieciocho años de edad

Medidas: son principios orientados respecto a los Derechos Humanos y la


formación integral del o las adolescente y la búsqueda de su adecuada convivencia
familias y social

45
CAPÍTULO IV

FASES METODOLOGICAS

En toda investigación, se ha hecho necesario que con anterioridad al inicio de


esta, presente el conjunto de métodos, técnicas, instrumento y demás herramientas
necesarias, que permitan que los hechos estudiados, así como las relaciones que se
establezcan entre los mismos y posibles conocimientos nuevos reúnan las condiciones
de objetividad, fiabilidad y validez interna que ayuden a sustentar y dar respuesta al
objeto fin de esta investigación.

Por otra parte, en este capítulo se destaca el conjunto de métodos y técnicas


utilizadas para el proceso de recolección de datos requeridos en la investigación
propuesta, en función a la característica derivadas del problema investigado y de los
objetivos tanto generales como específicos delimitados al inicio de la investigación,
así mismo en el marco metodológico del presente estudio se presenta en un orden
lógico y sistemático los procedimientos técnicos operacionales acerca de cómo se
realizó la investigación.

Tipo de investigación

Tomando en consideración las características del problema objeto de estudio y


los objetivos planteados, ésta investigación se enmarca como de tipo documental por
medio de los diseños bibliográficos, partiendo de la investigación documental, la cual
es definida por Tamayo (1.998) como “Investigación documental, es la que se realiza
con base en la revisión de documentos, manuales, revistas, periódicos, actas
científicas, conclusiones de simposio, y seminarios y/o cualquier tipo de publicación
considerado como fuente de información”, se vale de fuentes escritas para la
recolección de los datos, publicaciones de prensa, entre otros.

En ese sentido, la investigación documental es considerada por Balestrini


(2002) como “el conjunto de procedimientos técnicos-operacionales que deben
seguirse, a fin de lograr mayor eficacia, al manejo de las fuentes documentales que
sirven de base y orientar las formulaciones de investigación.”

Lo cual implica que debido al tema objeto de estudio, este tipo de


investigación será considerada por el autor como la más idónea para lograr los fines
propuestos y responder a las interrogantes surgidas, esto en virtud de que el tema
planteado requiere un plan global de investigación que indique de modo organizado y
adecuado las técnicas de recolección de datos, propias de ésta, la forma del análisis y
las respuestas a las preguntas. Este tipo de investigación es definida por Balestrini
(2002), como el estudio de un problema o situación con el objeto de ampliar y
profundizar el conocimiento inherente a su naturaleza el cual está contenido en
diversas fuentes secundarias y documentales y es extraordinariamente válida, en
atención a la experticia y aportes de cada investigador.

De acuerdo a lo anterior, este tipo de investigación se caracteriza porque las


fuentes secundarias vienen a constituir la base primordial de la investigación. Las
fuentes secundarias son necesarias en todo tipo de investigación, pero sumamente
importantes en la investigación documental, en virtud de que a través de ellas se
obtiene información básica. Se encuentran en bibliotecas, libros, periódicos y otros
trabajos documentales como trabajos de grado, enciclopedias, diccionarios, leyes,
entre otros.

Por la otra parte, se presenta el diseño cualitativo, Bermejo (2002), refiere que
la investigación cualitativa se caracteriza por una lógica analítica objetiva, en
47
atención al fenómeno estudiado, basada en una búsqueda exhaustivo para
descomponer el tema en elementos que revelan conocimientos interesantes.

De esta forma el trabajo se fundamenta en la revisión, estudio y análisis


diversas fuentes documentales, las cuales serán determinantes para analizar la
experticia y los tipos de experticia. Asimismo, se recopiló material de diversas
fuentes bibliográficas de autores venezolanos y extranjeros, a través de libros,
revistas, informes de congresos, entre otros.

Diseño de Investigación

Este diseño se basa en diseño jurídico dogmático que según Witker (1997) se
orienta al estudio de un fenómeno, desde una perspectiva meramente jurídica a objeto
de analizarlo a la luz del derecho, bien sea para estudiar su pertenencia, efectividad y
relación con la jurisprudencia.

Técnicas e instrumento de Recolección de la Información

La técnicas para la recolección de la información en los estudios cualitativos,


están constituidas por la observación documental, constituyéndose en una estrategia
donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no)
usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e
informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello,
una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen
ser base para el desarrollo de la creación científica.

Dentro de las técnicas para la recolección de la información en las


investigaciones documentales, se emplean técnicas propias como son el subrayado y

48
el fichaje. En cuanto a la técnica del subrayado, Hochman y Montero (1.993) señalan
lo siguiente:

El subrayado se utiliza para determinar la lectura del plan real de las ideas de
un autor. En la primera lectura del texto se van subrayando las ideas principales para
luego aislarlas rápidamente del resto del trabajo y reestructurarlas en un plan lógico o
real de la obra o para resumir la misma.

El subrayado se emplea para resaltar las notas más relevantes o los puntos
principales de las obras consultadas, incluyendo los puntos débiles o no entendibles
del trabajo, de esta manera, se facilita al investigador identificar de manera más
rápida los aspectos que considere son de su especial interés en la realización de la
investigación.

Continuando con las técnicas de recolección de información, se debe hacer


referencia al fichaje, que a decir de los autores Hochman y Montero (ob. cit.) “el
fichaje constituye una técnica que permite acumular datos, recoger ideas y
organizarlo todo en un fichero”. Con su utilización, se pueden obtener datos de las
obras consultadas, en el cual se encuentra información referida al objeto de estudio y
los objetivos planteados, además agiliza la realización del índice bibliográfico.

Técnicas Operacionales para el Manejo de las Fuentes Documentales

En cuanto a las técnicas operacionales para el manejo de las fuentes


documentales se tienen la observación documental de las diversas fuentes de
información existente sobre el tema, la cual se efectúa a través de una lectura general
de las mismas, permitiendo explorar los datos necesarios, además de proporcionar los
elementos teóricos para la mejor comprensión del problema de investigación

49
planteado. Asimismo, se utilizan las técnicas de presentación resumida de texto,
resumen analítico y análisis crítico.

Observación Documental

La observación está concebida como un proceso del conocimiento científico;


dadas las características metodológicas de esta investigación, será utilizada la técnica
de observación documental, partiendo de la lectura del material bibliográfico
seleccionado acorde al tema objeto de estudio.

Este proceso se realizó en dos fases; la primera consistió en la lectura del


material seleccionado a fin de descartar el material innecesario. En la segunda fase se
realizó una lectura más detallada y rigurosa con el objeto de extraer los datos
relevantes para abordar los objetivos propuestos.

De acuerdo al tipo de investigación documental, se hizo necesaria la


utilización de fuentes secundarias, como son la revisión de libros, leyes, informes,
documentos, tesis de investigaciones, entre otros y se buscó en la red de información
denominada internet, sobre aquellos aspectos que contenían datos sobre el tema de
estudio y que fueron relevantes para el logro de los objetivos propuestos.

Presentación Resumida del Texto

La Presentación Resumida del Texto permite esclarecer, plasmar de manera


precisa, fiel y sintetizada las ideas básicas que contienen las obras o cualquier
bibliografía consultada, ésta técnica permite determinar la capacidad de resumen del
autor de la investigación.

50
Resumen Analítico y Análisis Crítico

El Resumen Analítico se incorpora para descubrir la estructura de los textos


objeto de consultas y delimitar sus contenidos básicos en función de los datos que se
precisan conocer. Se realiza descubriendo el esqueleto del texto, ordenando las ideas
de acuerdo con su importancia, describiéndolas con un lenguaje propio y respetando
siempre la objetividad.

En cuanto a la técnica de Análisis Crítico, consiste en la apreciación definitiva


de un texto. Al respecto cabe mencionar que estas técnicas se relacionan porque están
dirigidas a estudiar profundamente el texto, la salvedad está en que el análisis crítico
pretende identificar el orden interno establecido por el autor y su orden lógico, es
decir, se busca evaluar la estructura interna del texto.

Con base a lo anterior, las técnicas operacionales para el manejo de las fuentes
documentales son: a) Observación Documental, la cual se logra a través de una
lectura general de textos jurídicos, seguida de varias lecturas detenidas y rigurosas a
fin de captar sus planteamientos esenciales; b)Presentación Resumida del Texto, la
cual permite plasmar de manera fiel y sintetizada las ideas básicas que contienen las
obras consultadas; y, c) Resumen Analítico y Análisis Crítico, el primero se incorpora
para descubrir la estructura de los textos consultados y delimitar sus contenidos
básicos.

Técnicas para el Análisis e Interpretación de la Información

Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza


y presenta resultados coherentes. Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de

51
toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, en el cual se realiza un
proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental.

A estos fines se realiza una recopilación adecuada de datos que permiten


redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación,
orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis.

Las técnicas desarrolladas para la recolección y operacionalización de la


información documental según lo refiere Ballestrini (1.997), son el fichaje, la lectura
exploratoria, la lectura analítica, el subrayado y las notas marginales, pues de ésta se
deriva el proceso de recolección de la información para uso estricto del investigador.

Fases Metodológicas

Fase 1 - Evaluar las garantías del sistema penal de acuerdo a la


normativa legal vigente: para el desarrollo de este objetivo se procedió a analizar el
Titulo V, Sección Tercera, Articulo 538 “Garantía Fundamentales” contemplados en
la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)

Fase 2 - Examinar la responsabilidad del adolescente en el sistema penal


venezolano.: en esta fase se examinan los órganos, entidades y proceso al que es
sometido el adolescente que ha cometido hecho punible.

Fase 3 - Analizar el tratamiento de la conducta delictual del adolescente: en


esta fase se analiza el viejo paradigma de la situación irregular contenida en la
derogada ley tutelar del menor que era considerada como una irresponsabilidad penal
y pasa a ser responsable en la medida de su culpabilidad

52
CAPÍTULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Fase 1 – Evaluar las garantías del sistema penal de acuerdo a la normativa legal
vigente:

Resultado.

Se analizó el Título V, Sección Tercera, Articulo 538 “Garantía


Fundamentales” contemplados en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA), donde se analizaron los instrumentos esenciales de todo
juicio imparcial y justo en cuanto al Sistema Penal de Responsabilidad de
Adolescentes

Conclusión.

El sistema penal de responsabilidad del adolescente está conformado por un


conjunto de órganos y entidades que se encargan de establecer la responsabilidad del
adolescente por los hechos punibles en los que incurran, así como aplicar y controlar
las funciones correspondientes, debido a esto el adolescente que incurra en hechos
punibles responderá en la medida de su culpabilidad de forma diferenciada del adulto.
La diferencia está en la sanción y la jurisdicción especializada.

Recomendación.

La garantía resulta imprescindible para lograr el pleno y efectivo ejercicio de


los derechos consagrados en la Constitución, por tal motivo se hace necesario cumplir
53
a cabalidad con el debido proceso con el fin de evitar que la decisión carezca de
validez y legitimidad.

Fase 2 - Examinar la responsabilidad del adolescente en el sistema penal


venezolano:

Resultado.

Mediante esta fase se revisaron ante la Ley Orgánica de Protección del Niño,
Niña y Adolescente (LOPNNA) las responsabilidades que tienen todo sujeto mayor
de doce años y menor de dieciocho años de edad, que se encuentre en condición de
imputada o imputado ante las instancias jurisdiccionales. A su vez la responsabilidad
penal debe establecer medidas de carácter pedagógico, privilegiando el interés
superior del adolescente a fin de garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la
reparación del daño.

Conclusión.

El sistema de responsabilidad penal tienen el derecho de Garantizar el


Derecho a la Defensa, Velar por el cumplimiento de los Derechos y Garantías de las y
los adolescentes, y Brindar atención e información gratuita a los familiares de las y
los adolescentes defendidos.

Recomendación.

Todo sistema penal debe Asesorar, asistir y representar a todas las o los
adolescentes que hayan sido señaladas o señalados como autoras o participes en un
hecho que la Ley Penal contemple como delito.

54
Fase 3 - Analizar el tratamiento de la conducta delictual del adolescente:

Resultado.

El tratamiento de la conducta delictual del adolescente, dio un giro de ciento


ochenta grados quien en el viejo paradigma de la "SITUACION IRREGULAR",
contenido en la derogada Ley Tutelar del Menor, era considerado como un
"IRRESPONSABLE PENAL", y pasa a ser "IMPUTABLE" dentro de este nuevo
sistema penal, con una imputabilidad disminuida en cuanto a la pena y especial al
compararla con el tratamiento dado a los adultos.

Conclusión.

Sin lugar a dudas, la conducta delictual, es uno de los hechos sociales más
importantes presente en la sociedad ya que se presenta en todas las familias sin
importar el estrato social. Por tal motivo se analizaron los procedimientos que se
deben llevar a cabo ante el sistema de responsabilidad penal cuando la población
infractora de hecho punible está comprendida por un grupo de adolescente mayores
de doce años y menores de dieciocho años.

Recomendación.

Son de importancia fundamental las pautas para la determinación de la


sanción aplicable, sobre la base del reconocimiento que la legislación penal versa
sobre conductas delictivas de los adolescentes infractores de hechos punibles, por lo
tanto en el sistema penal, el adolescente es responsable penalmente por sus actos
delictivos, sometido a juicio y condenado en sentencia definitivamente.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). “Metodología de la


….Investigación”. (Segunda Edición). México: Editorial Mc Graw Hill
….Interamericana.

Sabino. C (2008). “Metodología de la Investigación” Segunda Edición Editorial.


….Continental. Barcelona – España

Garay, J. “Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela” (1999) Gaceta


….Oficial de la Republica de Venezuela Nº 5.453 (Segunda Versión), 24 de marzo de
….2000

Ley Orgánica de Protección al Niño Niña y Adolescente (LOPNNA) 2007. Gaceta


….Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela. Nº 5.859, 10 de diciembre de
….2007

Ley de Reforma Parcial del Código Penal (2005) Gaceta Oficial de la Republica de
….Venezuela Nº 5.768, 3 de abril de 2005

56

Das könnte Ihnen auch gefallen