Sie sind auf Seite 1von 5

MODALIDADES DEL ACTO JURÍDICO

1.- INTRODUCCION:
LOS ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO : El Acto Jurídico, se caracteriza
fundamentalmente, por tener tres elementos:
1.1.- ELEMENTOS ESENCIALES .- Aquellos que no pueden faltar para que el acto
tenga existencia jurídica. Son los componentes imprescindibles del Acto Jurídico,
la falta o ausencia de uno de ellos provoca su nulidad. Son los denominados
requisitos de validez del acto jurídico, y están enumerados por el art. 140° C.C.
1.2.- ELEMENTOS NATURALES.- Son los elementos que integran el acto jurídico,
por que la ley se los atribuye así las partes no manifiesten nada respecto a ellos.
Sin embargo, pueden ser separados por la voluntad de las partes, sin afectar la
validez del acto jurídico.
1.3.- ELEMENTOS ACCIDENTALES O MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO.-
Son aquellos que normalmente no pertenecen al acto jurídico en particular como
sucede con los elementos esenciales y naturales, si no que únicamente vienen a
adherirse a los actos jurídicos mediante una estipulación expresa, pero una vez
incluidos tienen que ser obligatoriamente cumplidos por las partes.
2.- ACTO MODAL .- Cuando al acto jurídico no se le adhiere modalidad alguna esto
es condición, plazo o cargo se le llama acto puro, cuando se le a anexado un
elemento accidental como las modalidades se le denomina acto modal.

LA CONDICION

1.- NOCIÓN .- Es un evento, un hecho, un suceso o un acontecimiento futuro e


incierto del cual se hace depender la eficacia o resolución de un acto jurídico.
De acuerdo con esta definición la eficacia o extinción de los actos jurídicos está
referida a los efectos, pero no al negocio propiamente dicho.
2.- REQUISITOS .- Los requisitos de la condición son tres :

• Debe ser un hecho futuro, nunca puede hablarse de condición para el


pasado ni el presente.
• El evento o hecho que motiva la condición debe ser un hecho incierto, es
decir, que las partes desconocen si puede o no verificarse.
• El acontecimiento futuro e incierto debe ser arbitrariamente establecido,
esto es libremente pactado de acuerdo con la teoría de la autonomía de la
voluntad.
3.- CLASES DE CONDICION
3.1.- CONDICION POSITIVA Y NEGATIVA
- Las condiciones positivas, sostiene Enneccerus y llamadas también afirmativas,
exigen para su cumplimiento una alteración en los hechos del cual depende la
eficacia del acto jurídico. Por el contrario las condicione negativas no exigen una
alteración en los hechos del cual depende la eficacia del acto jurídico.
Covielo es del mismo parecer, y afirma que las condiciones son positivas cuando
el hecho es de tal magnitud que cambia el estado actual de las cosas .
3.2.- CONDICION SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA
La condición es suspensiva cuando de un hecho o evento futuro e incierto se hace
depender la eficacia del acto jurídico, es decir, que empieza recién a surtir sus
efectos, por ejemplo: te dono una motocicleta, si en el presente año se produce
un terremoto en Chimbote.
La condición es resolutoria cuando de un acontecimiento o suceso futuro e
incierto se hace depender la extinción o resolución de un negocio jurídico.
3.3.- CONDICION PROPIA E IMPROPIA
Las condiciones son impropias conforme lo señala Leon Barandiaran, cuando
concierne a acontecimientos ilícitos o físicamente imposibles o necesarios; y son
condiciones propias, cuando son referencias a sucesos posibles y lícitos, pero
hay que tener cuidado con el criterio de distinción.
Se ha dicho también que una situación impropia consiste en un hecho físicamente
necesario, esto es, que no puede dejar de ocurrir.
4.- EFECTOS
4.1.- CONDICION SUSPENSIVA .- Mientras no venza el plazo del evento materia
de la condición no procede exigirse el cumplimiento de la correspondiente
obligación, es decir el acto jurídico queda en suspenso.
4.2. CONDICION ABSOLUTA .- El Acto Jurídico celebrado, ejecutado y en plena
vigencia se disuelve, se extingue al cumplirse la condición; y, al no sobrevenir la
condición, el acto o negocio jurídico queda firme e inamovible.
En este caso también es de aplicación la 3ra. Parte del Art. 173° del C.C. vigente
en el sentido que el deudor puede repetir lo que hubiere pagado antes del
cumplimiento de la condición resolutoria.
4.3.- IRRECTROACTIVIDAD .- La condición suspensiva o resolutiva no obran u
operan retroactivamente salvo pacto en contrario según el Art. 177° del C.C.
vigente.
De acuerdo a esto y siguiendo a la regla establecida su efecto solo opera a partir
del día en que tiene lugar la condición para adelante.
La última parte del Art. 177° del C.C., permite la aplicación de la retroactividad la
que deberá hacerse mediante cláusula expresa.
4.4.- MIENTRAS LA CONDICION SE HALLA PENDIENTE EL ACREEDOR PUEDE
EJERCITAR LAS ACCIONES CONDUCENTES A LA CONSERVACIÓN DE SU
DERECHO.- Según advierte la primera parte del art. 173° del C.C., cuando se trata
de condición suspensiva, en razón de que el adquiriente tiene un derecho
expectaticio, se justifica el ejercicio de las medidas de seguridad para defender
ese derecho.
4.5.- Respecto a lo establecido en el art. 175° del C.C. si la condición es que no se
realice cierto acontecimiento dentro de un plazo, se entenderá cumplida desde
que vence el plazo o desde que llega a ser cierto que el acontecimiento no puede
realizarse.
4.6.- El Art. 176° del C.C. prescribe que si se impide de mala fe el cumplimiento de
la condición por la parte en cuyo detrimento habría de realizarse se considerará
cumplida, al contrario se considerará no cumplida si se ha llevado a efecto de
mala fe por la parte a quien beneficia tal cumplimiento.
En el primer supuesto la ley reprende el proceder del deudor considerando que la
condición se ha realizado, en el segundo supuesto la ley castiga el
comportamiento del acreedor estimando que la condición no se realizado.
4.7.- EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ES INDIVISIBLE.- El art. 174° del
C.C. establece que el cumplimiento de la condición es indivisible, aunque consista
en una prestación divisible. Cumplida en parta la condición, no es exigible la
obligación, salvo parte en contrario.
EL PLAZO
1.- CONCEPTO. Para Messineo el plazo es aquel momento del tiempo en que el
acto jurídico adquiere eficacia.
Para los juristas Franceses Mazeaud, el plazo es un acontecimiento futuro y cierto
cuyo cumplimiento genera la exigibilidad de un derecho o entraña su extinción.
En conclusión, el plazo es un hecho, suceso, acontecimiento, o evento futuro y
cierto que necesariamente, en forma inevitable, tiene que producirse y del cual se
hace depender la eficacia del acto jurídico.
2.- CARACTERISTICAS.
1.- Es un hecho futuro. Nunca puede ser presente, ni pasado.
2.- Es un evento cierto, es decir que tiene que realizarse indiscutiblemente
aunque no se señale fecha exacta de su verificación.
3.- Es un suceso establecido arbitrariamente, es decir, depende de la voluntad de
las partes, aunque exista algunos actos jurídicos que por su propia naturaleza
jurídica requieren de plazo tal como acontece con el arrendamiento, el comodato,
la compra-venta a plazos, etc.
3.- DISTINCIÓN ENTRE TERMINO Y PLAZO. Si bien es cierto que algunos autores
consideran que término y plazo son sinónimos como Covielo y Vidal Ramírez,
también tenemos otros autores que señalan que son dos vocablos totalmente
distintos, así por ejemplo Leon Barandiaran, afirma que el plazo no es lo mismo
que el término.
El plazo es el espacio del tiempo transcurrido.
4.- CLASES DE PLAZOS
4.1.- PLAZO SUSPENSIVO O INICIAL .- Es el termino del plazo a partir del cual el
acto jurídico comienza a tener vigencia. Este plazo es menester declararlo
expresamente, es decir, indicar que el acto jurídico que se celebra en la fecha
empezará a surtir sus efectos en otra fecha posterior, pues a falta de estipulación
se sobreentiende que el acto jurídico empieza a regir desde el día de su
celebración, también se le denomina por ello plazo inicial.
4.2.- PLAZO FINAL O RESOLUTORIO .- Es aquel, mediante el cual las relaciones
jurídicas del acto jurídico se mantienen en vigencia por un lapso determinado,
cesando sus efectos al vencimiento del plazo, tal como lo prescribe el Art. 178°
del C.C.
4.3.- PLAZO CONVENCIONAL.- Es aquel establecido por la voluntad de las partes
o por el autor de una manifestación unilateral de voluntad.
4.4.- PLAZO LEGAL .- Es el plazo determinado por la ley algunas veces para
suplir la falta de acuerdo entre las partes.
4.5.- PLAZO JUDICIAL .- Es el plazo fijado por el Juez . Se puede señalar por
ejemplo: los previstos en el Art. 182° y 186° del C.C.
Algunos autores no consideran como acto modal al plazo legal y al plazo judicial.
5.- BENEFICIO DEL PLAZO.- Según el Art. 179° del C.C. el plazo suspensivo se
presume establecido a favor del deudor, esto significa que mientras el plazo no
venza, el acreedor, no puede exigir al deudor el pago de la obligación, la cual no
impide, para que el deudor si renuncia a su derecho pague antes del vencimiento.
6.- CADUCIDAD O DECAIMIENTO DEL PLAZO. Trátase de un plazo establecido a
favor del deudor. Los casos por los cuales se declara judicialmente el decaimiento
o pérdida del derecho a utilizar el plazo están contenidas en el art. 181º del C.C., a
saber:
1.- Cuando el deudor se convierte en insolvente, el acreedor sin tener que
esperar que venza el plazo estipulado, puede exigir el pago del crédito ya que la
obligación, se ha transformado en una sine dies, sin plazo.
2.- Cuando el deudor no otorga las garantías ofrecidas la obligación se hace
sine dies, pués, sin ellas el acreedor corre el grandísimo riesgo de no satisfacer
su crédito. La garantía prometida es el motivo determinante de la concesión del
plazo. Aplicaciones de este caso se halla en los artículos 1971° y 1110° del C.C.
3.- Cuando el deudor haya disminuido las garantías por acto propio o cuando
ellas hubieren desaparecido por caso fortuito o fuerza mayor caduca el plazo, es
decir, se elimina el beneficio del plazo a favor del deudor, según el Inc. 3° del Art.
181° C.C.
6.- COMPUTO DEL PLAZO :
El Art. 113° del C.C. consigna las reglas para verificar el cómputo del plazo del
mismo que se ajusta al calendario Gregoriano y que son los siguientes :
1.- Plazo por días Si el plazo es por días se consideran los días naturales que
comprenden tanto los días hábiles, los días inhábiles como son los feriados,
domingos, días de duelo no laborales.
Esta regla tiene un carácter supletorio, por cuanto mediante la aplicación de la ley
al celebrar el acto jurídico se puede establecer que el plazo se cuenta por días
hábiles.
2.- Plazo por meses Cuando el plazo se fija por meses se cumple en el mes de
vencimiento y en el día de éste correspondiente a la fecha del mes inicial.
3.- Plazo por años Tratándose de un plazo fijado por años se rige por las reglas
establecidas para el cómputo por meses.
EL MODO O CARGO
1.- CONCEPTO.- El modo o cargo también denominado modus, carga o gravamen
es una determinación accesoria que puede acceder a un acto jurídico gratuito por
el cual, al beneficiado con un acto de liberalidad, ya sea intervivos como la
donación o mortis causa como el legado, se le impone un determinado encargo
consistente en una obligación que restringe la ventaja económica obtenida por
dicho acto jurídico.
2.- SUJETOS .- En el Modo o cargo se puede considerar hasta tres sujetos :
2.1.- El autor del acto de liberalidad o imponente del cargo.
2.2.- El beneficiario del acto de liberalidad u obligado del gravamen.
2.3.- El beneficiario del cargo: Puede ser un tercero o el propio autor del acto de
liberalidad.
Generalmente tenemos solo dos sujetos, pero cuando el beneficiario es un
tercero, tendremos tres sujetos, por ejemplo: Pedro designa como su legatario a
Pablo, imponiéndole el cargo que asista con una pensión mensual a Juan.
En el primer caso, Pedro es el autor de la liberalidad, Pablo el beneficiario con el
acto de liberalidad, y el obligado al cargo, y Juan el beneficiario con el cargo.
Pedro designa como su legatario a Pablo, y le impone el cargo que a su muerte
mande a diseñar una estatua suya y la coloque en una de las colinas de la ciudad.
En este segundo caso, solo existen dos sujetos, pues, en Pedro se refunde el
autor de la liberalidad y el beneficiario con el cargo.
3.- EXIGIBILIDAD DEL CARGO .-
El autor del acto de liberalidad o imponente del cargo, el beneficiario de la
liberalidad u obligado del gravamen o cargo, y el beneficiario con el cargo, pueden
exigir el cumplimiento del cargo tal como lo señala el artículo 185º del C.C.
4.- CUMPLIMIENTO DEL CARGO .- Para el cumplimiento del cargo puede
señalarse plazo, de no señalarse plazo convencional corresponderá fijarlo al juez,
siguiendo las reglas del procedimiento sumarísimo.

Das könnte Ihnen auch gefallen