Sie sind auf Seite 1von 3

Ayudantía américa XVIII.

Entrada del Virrey Diego Fernández de Córdoba, marqués de Gudalcázar.

 Se muestra un ingreso ostentoso, pudiente y apoteósico. La ceremonia congrega a las


principales autoridades coloniales, cabildo, la Santa Inquisición, la contaduría mayor
(tesorería) oficiales, consulados, universidad mayor, rectores de seminarios, religiosos
importantes, caballeros. No se menciona la llegada de los indios, dado que no son personas
trascendentes a la institucionalidad. Las instituciones que se nombran son las que le dan
vida al virreinato.
 Menciona todas las armas que se utilizan en la llegada, y la ostentación de los trajes, un
caballo de 900 pesos (aprox. Tres esclavos), están las órdenes de Santiago, Calatrava y
Alcántara. Hay invitados desde México, como Alonso Bravo de Sotomayor, o Rodrigo de
Carvajal Oidor de Chile, invitados que esperan ganarse el favor del virrey y tener un futuro
más promisorio.
 En el cuadro “Plaza Mayor de México” se revela una imagen similar a la del Perú. En el
cuadro se ve cierto orden, un centro despejado, la gente en una hilera esperando el paso
del Virrey, pero en el resto del cuadro se ve el desorden cotidiano, la vida en la ciudad sigue
como cualquier otro día.

Mier sobre Hidalgo. “Historia de la Revolución de Nueva España”

 La lectura es menos descriptiva, da una narración menos directa de los hechos que dan
origen a la revolución de la independencia de México. Esta lucha parte entre 1810-1811 con
el Grito de Dolores, época donde se sitúa el texto. Entre 1811 y 1815, se inician las luchas
propiamente tales, entre 1815 y 1821 hay una “resistencia”, y la independencia se consolida
en 1821 con el emperador Agustín I.
 México tiene vasta influencia ilustrada, traída principalmente por religiosos, pues eran
quienes tenían mayor acceso al conocimiento, a las lecturas. Hay tres influenciados que
destacan: Francisco de Azcárate, Francisco Primo de Verdad y Fray Melchor de Talamantes.
 Este proceso se desencadena una vez Napoleón invade España, momento en el que el Virrey
Iturrigaray cita a una junta de notables para conocer el estatus de Nueva España para
mantener el poder de Fernando VII a su regreso. Primo de Verdad, por otro lado, mantiene
que mientras no haya rey, el poder está en manos del pueblo. Un sector conservador
sostiene que el Virrey quiere hacer un golpe de estado, por lo que se orquestan
conspiraciones contra él.
 La conspiración de Querétaro reunió gente ilustrada, entre las que está el Cura Hidalgo, para
sublevarse contra la corona. Esta lucha es más bien un conflicto entre élites. Hidalgo lo que
hace, es convocar a la gente de su pueblo, Dolores, indios, mestizos, campesinos a
levantarse en armas, pero no logra armar un buen ejército. Sin embargo, reúne a mucha
gente y llegan a la Ciudad de México.
 La imagen que se puede formar mentalmente a través del texto, es directamente mucho
más violenta que la anterior. Las instituciones formales, como la Iglesia, están al fondo, hay
fuego, se ve un pueblo oprimido, indígenas en el suelo, heridos. Aquí, se logra ver la
insurrección.
 Mier fue un sacerdote domínico, que vive la lucha de independencia y participa activamente
de él. Simboliza al hombre ilustrado que busca romper con la tradición eclesiástica.
 Hidalgo sigue una tendencia similar a la de Servando, pero se dedicó al emprendimiento
económico, hablaba lenguas indígenas, francés y latín. El hecho de hablar lenguas indígenas
hizo que generara vínculos con sus comunidades. Tuvo una fábrica de porcelana y gusanos
de seda. Tiene un sentimiento americanista mucho más fuerte, pero no del todo completo,
apuesta por el gobierno criollo y la ‘expulsión’ de los tiranos españoles, pues ellos habían
dirigido la conquista. Tiene una forma de actuar muchísimo más contestataria que la del
primer texto, Hidalgo sabe manejar las tensiones del país, y muchas veces lo hace a su favor.

Puntos de inflexión entre ambos textos.

 Hay un orden/desorden.
 El valor de las cosas, en el primero ‘lo que tengo es lo que soy’, en el segundo no es lo
primordial.
 Sumisión de los súbditos a la autoridad/Descontento y enfrentamiento a la autoridad.
 Descripción ordenada y detallada (con objeto de ver qué se tiene) /Descripción muy crítica
y poco adornada, se cuestiona la autoridad a la que se hace referencia.
 Jerarquización (llegan solo los buenos) /No hay jerarquización, solo se describe posturas en
tensión.
 Búsqueda del favor del Virrey para tener más beneficios/ Se desentiende de la autoridad.
 Visibiliza el poder a través de lo material/ Visibiliza el poder por medio de la revuelta.
 Dominantes frente a dominados/ Dominados frente a dominantes.
 Religiosos son parte de la estructura/ Religiosos se alejan de esta estructura y favorecen su
quiebre.

Las Ciudades Hidalgas- José Luis Romero.

 Paso de una estructura nobiliaria de privilegios, a una más capitalista donde el poder
adquisitivo les da el rango a los hidalgos.
 Colonias hispánicas eran marginales a la metrópoli, los problemas de comunicación hicieron
que el rey otorgara poder al Virrey desde la década de 1520-1530 aprox.
 La ciudad colonial es importante porque suministra materia prima a la metrópoli, metales
en su mayoría.
 Ciudad hidalga es una sociedad dual, hay privilegiados y no privilegiados. En las Indias todos
pueden estar orgullosos de ser Hidalgos.
 Muchos Hidalgos se enriquecieron con la minería, y los pobres tendieron a ser mucho más
pendencieros.
 Romero menciona dos pequeñas subsociedades, la primera de blancos europeos ligados al
comercio a mayor o menor escala, y otra de indios, negros, mestizos. Estos últimos fueron
un puente entre ambas sociedades, pero su identidad se relaciona con su historial familiar,
si son o no reconocidos por su parte blanca.
 Las ciudades son el punto de partida de la conquista de distintos lugares de América.
 La vida noble es una preocupación casi obsesiva de altas clases hidalgas, hay una necesidad
de pretensión que les hace llevar incluso vidas más ostentosas que las de los peninsulares.
 El mercado es un centro de confluencia de distintos tipos de vida. Las ciudades se hacen
tipo damero para la circulación correcta del viento, y por la idea de orden que dan, son un
símbolo del Renacimiento.
 Ciudades coloniales costeras están fortificadas por la amenaza de la piratería. Las ciudades
mineras, mientras tanto, crecen de acuerdo a sus necesidades.

Sor Juana.

 Es una mujer excepcional, cercana a la élite, sabe leer y escribir y estudia la teología, algo
hasta entonces considerado innecesario. Se le consideró muchas veces una ‘intrusa ilustre’.
Entra al convento con pretensiones de poder estudiar, un Arzobispo la denuncia al Tribunal
Episcopal por ser peligrosa, pues la teología solo podía ser estudiada por hombres, mientras
ella considera que la mujer es, en su alma, igual al hombre.
 Influencia católica, escribe en México.
 Sigue un poco la idea de Locke de la relación personal con Dios, por eso busca su lugar en la
religión. Atribuye esa curiosidad a Dios, Él la hizo así.
 Le da importancia a la ciencia, siempre para comprender la teología.
 Se adapta a la circunstancia del momento, renunciando a sus creencias.
 Siempre cita la biblia.

John Locke.

 Tiene influencia anglicana, escribe en Inglaterra.


 Cada individuo es libre de elegir cuál y cómo es su relación con Dios, pues no son necesarios
los intermediarios con él. Aun así, no cree que las mujeres deban ser partícipes de ello.
 Atribuye a la religiosidad la necesidad de obtener el poder, siendo que la religión lo que pide
es llevar una vida recta y caritativa.
 Hace una crítica a la Inquisición, pues no cree en el maltrato físico para comprobar cuál es
la religión de las personas.
 No debería descuidarse la propia salvación para salvar al resto, como crítica hacia el
sacerdocio. Tampoco cree que una creencia pueda obligarse, tiene que salir naturalmente
de la persona.

Comparación.

 Ambos son creyentes, su ciencia y filosofía siempre va en pos de la religión.


 Ella, a diferencia de Locke, siempre está a la sombra de religión.

Das könnte Ihnen auch gefallen