Sie sind auf Seite 1von 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERU

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

EFECTO EN EL CRECIMIENTO Y TOLERANCIA DE TRES HONGOS


AGARICALES A LA TOXICIDAD DEL PLOMO Y ZINC EN LA CIUDAD DE
HUANCAYO

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO FORESTAL Y


AMBIENTAL

Bach. FELIPE GUILLERMO LUJAN GUTIÉRREZ

HUANCAYO - JUNÍN – PERÚ


04 de Enero 2012

1
A mis padres
Felipe Guillermo Lujan Peceros
Y
Maria Gutierrez Caballero

2
ÍNDICE

Pág.

RESUMEN ………………………….……………………………………………. ii

ABSTRACT ………………………………………………………..……………… iii

I. INTRODUCCIÓN ...………………………..……………………...….……… 1

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ..…………………...……………….………… 3

2.1. Los hongos agaricales saprofitos.…….…...……………….………….….. 3

2.2. Importancia de los hongos en el medio ambiente ……...……………..… 9

2.3. Ecotoxicología ……………………………………………..………….….…. 11

2.4. Mecanismos de resistencia y tolerancia de los hongos ……...………… 15

2.5. Antecedentes ……………………………………………………….……… 20

III. MATERIALES Y MÉTODOS ………………………………………………. 26

3.1. Área de estudio …………………………………………….………………. 26

3.2. Materiales y equipos ………………….…………………………………… 30

3.3. Metodología …………………………………………………………………. 32

3.4. Diseños experimentales …………………………………………………… 33

3.5. Procedimiento ………………………………………………………………. 37

IV. RESULTADOS ……………………….…………………………………….. 41

V. DISCUSIONES ………………………………………………………………. 52

VI. CONCLUSIONES …………………………………………………………… 56

VII. RECOMENDACIONES ……………………………………………………. 58

3
VIII. BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………... 59

X. ANEXOS ………………………………………………………………………. 66

LISTA DE TABLAS

Pag.
Tabla 1. Concentraciones de metales (mg/kg de peso seco) en hongos
saprofitos ………………………………..………………………….. 21
Tabla 2. Puntos de colecta de las muestras ………….……………………. 32
Tabla 3. Diseño experimental completamente al azar ……………………. 33
Tabla 4. Diseño experimental en bloques completamente al azar …….… 35
Tabla 5. Peso molecular de los metales del nitrato de plomo Pb(NO3)2…. 38
Tabla 6. Peso molecular de los metales del cloruro de zinc ZnCl2………... 39
Tabla 7. Porcentaje de inhibición de A. campestris………………………… 44
Tabla 8. Porcentaje de inhibición de C. domesticus ……………………….. 45
Tabla 9. Porcentaje de inhibición de P. foenisecii ………………………… 46
Tabla 10. Resultado de prueba medias para la toxicidad del Pb 2+,……….. 47
Tabla 11. Prueba de comparación de medias, para el factor bloque a la
48
toxicidad del. Pb 2+……………………………………………………
Tabla 12. Resultado de prueba medias para la toxicidad del Zn 2+,………...
48
Tabla 13. Prueba de comparación de medias, para el factor bloque a la
49
toxicidad del. Zn 2+……………………………………………………
Tabla 14. Prueba de comparación de medias para A. campestris, (Pb2+)…. 68
Tabla 15. Prueba de comparación de medias para C. domesticus, (Pb2+)... 68
Tabla 16. Prueba de comparación de medias para P. foenisecii, (Pb2+) ... 69
Tabla 17 Prueba de comparación de medias para A. campestris, (Zn2+ ) 69
Tabla 18 Prueba de comparación de medias para C. domesticus , (Zn2+ ). 69
Tabla 19 Prueba de comparación de medias para P. foenisecii, (Zn2+ )…. 70

4
LISTA DE FIGURAS

Pag.
Figura 1. Bioacumulación de metales ……………………..……..……………. 18
Figura 2. Bioadsorción de metales …………………………..…………….…... 19
Figura 3. Crecimiento radial en diferentes concentraciones de plomo ..….... 24
Figura 4. Mapa de localización y ubicación del área de estudio ………….... 27
Figura 5. Carpóforo de C. campestris........................................................... 41
Figura 6. Esporas de C. campestris …………………………………….…….. 41
Figura 7. Carpóforos de C. domesticus …..……………………………..…….. 42
Figura 8. Esporas de C. domesticus.............................................................. 42
Figura 9. Carpóforo de P. foenisecii ………….……………………..……..….. 43
Figura 10. Esporas de P. foenisecii ………………………………..…………….. 43
Figura 11. Crecimiento de A. campestris a diferentes concentraciones de
Pb2+ y Zn2+…………………………………………………………….... 44
Figura 12. Crecimiento de C. domesticus a diferentes concentraciones de
Pb2+ y Zn2+……………………………..………………………………. 45
Figura 13. Crecimiento de P. foenisecii a diferentes concentraciones de
Pb2+ y Zn2+……………………………………………………………… 46
Figura 14. Hifas de C. domesticus, a 0 ppm ………………..…………..………. 50
Figura 15. Deformación de hifas de C. domesticus, a 100 ppm (Pb2+)……….. 50
Figura 16. Deformación de hifas de A. campestris, a 100 ppm (Zn2+)……….. 50
Figura 17. Deformación de hifas de A. campestris, a 300 ppm (Zn2+)……..... 50
Figura 18. C. domesticus, a 0 ppm……………………………………………….. 51

5
Figura 19. C. domesticus, a 100 ppm (Pb2+).…………..……...…………….… 51
Figura 20. Preparación de pedios y siembra de los hongos en placas petri…. 66
Figura 21. Incubación de las placas petri………………………………………… 67
Figura 22. Medición del área de crecimiento del micelio de los hongos……… 67
Figura 23. Pileipellis con hifas alargadas, de la cutícula de C. domesticus….. 68

6
RESUMEN

Se identificación y estudio la tolerancia de tres hongos agaricales saprofitos a


la toxicidad de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+). La investigación se realizo en los
distritos de la provincia de Huancayo, que están dentro de la cuenca del rio
Mantaro, los hongos fueron colectados en los sectores de Paccha, Santa
Ana, San Pedro de Saño, Agua de las Vírgenes, La Ribera, Millotingo,
Ocopilla y Miraflores. Los objetivos fueron, la identificación de los hongos
estudiados; el segundo objetivo fue medir la tolerancia de los hongos y el
efecto de la toxicidad del plomo y zinc. La metodología usada fue
experimental descriptiva no probabilística. El procedimiento consistió en
colectar eh identificar los hongos con las claves de identificación de Fred
Stevens (2005), Menser G (2003). y Michael Kuo (1969), luego se aislaron
las hifas de los hongos, en medios de cultivo de papa dextrosa agar (PDA),
con 49 mg/L, pH 5.5, luego se procedió al experimento propiamente dicho,
que consistía en sembrar segmentos de micelio en placas petri, que tenía
PDA diluidos con iones de Pb2+ y Zn2+, concentraciones de 100 ppm, 200
ppm, 300 ppm, 400 ppm, 500 ppm y un testigo; luego fueron incubados a una
temperatura de 25°C, las mediciones se realizaron por 20 días. El software
usado fue el Minitab 15, en su versión es español, para los análisis de
ANOVAS y pruebas de comparación de medias. Los resultados muestran,
que los tres hongos identificaron son: Agaricus campestris, Coprinus
domesticus y Panaeolus foenisecii; los resultados para las pruebas de
tolerancia son, que la especie que tuvo mayor tolerancia a un nivel de
significancia del 95 %, fue C. domesticus y la que tolero menos fue P.
foenisecii, estos resultados también se ratifican con la prueba de la
concentración inhibitoria media (CI50), que nos va un valor de 186.2 mg/L de
Pb2+ y de 169.3 mg/L de Zn2+, para C. domesticus. Pero no se pudo
determinar con exactitud, cuál es concentración máxima tolerable; ya que
ninguna tolero una concentración mayor de 100 ppm, que fue el tratamiento
de menor concentración, para ambos metales. Concluyendo que C.
domesticus, tuvo menor efecto a la toxicidad de iones de plomo (Pb2+) y zinc
(Zn2+).

7
Abstract

They study the identification and tolerance of three saprophytic fungi


agaricales the toxicity of lead (Pb2 +) and zinc (Zn2 +). The research was
conducted in the districts of the province of Huancayo, which are in the
Mantaro river basin, the mushrooms were collected in the fields, Paccha,
Santa Ana, San Pedro de Sano, Water from the Virgin, La Ribera, Millotingo,
Ocopilla and Miraflores. The objectives were to identify the fungi used in the
experiment, the second objective was to measure the tolerance of the fungi
and the effect of the toxicity of lead and zinc. The experimental methodology
used was descriptive. The procedure consisted of collecting eh identify fungal
identification keys of Fred Stevens (2005), Menser G (2003). and Michael
Kuo (1969), then isolated the fungi in culture media, potato dextrose agar
(PDA) with 49 mg / L, pH 5.5, then proceeded to the experiment itself, which
was planted segments of mycelium in petri dishes, which had PDA diluted
with ion Pb2 + and Zn2 + concentrations of 100 ppm, 200 ppm, 300 ppm, 400
ppm, 500ppm and a witness, then were incubated at T 25 ° C, measurements
were performed for 20 days . The Minitab software used was 15, his version
is Spanish for ANOVA analysis and mean comparison tests. The results show
that the three fungi identified are: Agaricus campestris, Coprinus domesticus
foenisecii Panaeolus, the results for the tolerance tests are that the species
had greater tolerance to a significance level of 95% was C. domesticus and
was less tolerant than P. foenisecii, these results also confirm the evidence of
the half inhibitory concentration (IC50) that is going a value of 186.2 mg / L of
Pb2 + and 169.3 mg / L Zn 2 + to C. domesticus. but could not determine
exactly what is the maximum allowable concentration, as no tolerate a higher
concentration of 100ppm, which was the treatment of lower concentrations for
both metals. Concluding that C. domesticus, had less effect on the toxicity of
lead ions (Pb2 +) and zinc (Zn2 +).

8
I. INTRODUCCIÓN

La contaminación y la alteración de nuestros ecosistemas, proviene

principalmente de las actividades antropomórficas, que son causadas por el

hombre, en todo nivel, se presenta en formas muy diversas, con asociaciones y

sinergismos difíciles de prever. Causando que los contaminantes entran al

organismo a través del agua, los alimentos, por inhalación, por contacto o por

ingesta. (Chung, B. 2008).

La ciudad de Huancayo no está a salvo de la contaminación, ya que el proyecto

“El Mantaro Revive” (2007), detecto, en varios puntos de la cuenca del rio

Mantaro, que el suelo y el agua tienen altas concentraciones de contaminantes

de diversos metales; además estos exceden a los estándares de calidad

ambiental, que son permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS),

estos metales son, cianuro, plomo, arsénico, cobre, antimonio, cadmio, zinc, entre

otros.

Llegando a ser la contaminación del rio Mantaro un gran problema, ya que sus

aguas son usadas en la agricultura, dichos productos no solo son consumidos en

la ciudad de Huancayo, sino también son llevados a la capital, poniendo en riesgo

a muchas personas.

La cantidad de plomo permitida en el agua por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) es de 1.3 miligramos por litro, que es igual a 1.3 ppm; los cuales son

enormemente superados por los datos encontrados por el proyecto Mantaro

9
Revive, en las cuales encontraron zonas en las que las concentraciones superan

el límite como son en el Rio Anticona, Rio Yauli, Túnel kingsmill, Rio Mantaro-

Oroya (Mayo, R. 2008).

Algunas especies de microorganismos, pueden tolerar altas concentraciones de

metales pesados, estos tienen el potencial de ser utilizados en procesos

biotecnológicos, como la biorremediación de la contaminación ambiental por

metales tóxicos (Cervantes, E. 2006), sin embargo a la mayoría de los

microorganismos, les resulta tóxico, la presencia de los metales pesados,

pudiendo llegar a matarlos. La presencia de estos hongos en el suelo es muy

importante, ya que son responsables de la descomposición de la materia orgánica,

para que las plantas puedan disponer de macro y micronutrientes.

El objetivo de la investigación fue, ver los efectos tóxicos que causada los iones

de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+), en el crecimiento del micelio de tres hongos

agaricales saprofitos.

10
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. LOS HONGOS AGARICALES SAPROFITOS

Los hongos carecen de clorofila, por lo que son heterótrofos (saprófitos o

parásitos). Sus células se organizan en seudótejidos, formados por

numerosos filamentos o hifas cuyo conjunto forma el micelio; la pared celular

está conformada por una gran cantidad de quitina (Briones, J. 2005).

Estos son hongos que obtienen sus nutrientes y energía, por medio de la

degradación de la materia orgánica, que proviene de organismos muertos.

Este grupo es muy importante en los ciclos de la mayoría de los macro

elementos y sustancias indispensables para la vida. En este grupo

encontramos a todos los hongos que degradan el complejo lignocelulósico

que forma parte de la pared de los vegetales. Básicamente existen dos

subgrupos de hongos saprófitos: los “degradares primarios” que corresponde

a los hongos colonizadores y que inician el proceso de degradación y los

“degradadores secundarios” que sólo pueden acceder a sustancias

orgánicas más simples y que han sido pre-degradadas por los degradadores

primarios (Cisterna, C. 2003).

2.1.1. Taxonomía de hongos estudiados

Los hongos constituyen un grupo muy numeroso de organismos, se han

descrito aproximadamente 500.000, pero se estima que pueden existir entre

1 y 1,5 millones de especies (Pontón, J. et al 2002). Los hongos son

11
agrupados de acuerdo a diversos criterios que convergen en la taxonomía,

que es la ciencia de agruparlos según sus interrelaciones fisiológicas,

morfológicas o moleculares (Carrillo, L. 2003).

La taxonomía de los hongos estudiados en el presente estudio, según el libro

el reino de los hongos (Herrera, T. & Ulloa, M. 1990), es la siguiente:

Reino : Fungí

División: Eumycota

Sub división: Basidiomycotina

Filo: Basidiomycota

Clase: Basidiomycetes

Orden: Agaricales

Familia: Agaricaceae

Género: Agaricus

Especie: Agaricus campestris

Familia: Coprinaceae

Género: Coprinus

Especie: Coprinus domesticus

Género: Panaeolus

Especie: Panaeolus foenisecii

El orden de los Agaricales es un grupo extenso y diversificado, que incluye

las típicas setas, también llamados hongos en sombrillas, que comprende

entre sus modalidades a los Agáricos y a los boletos. Generalmente los

basidiocarpos presentan una estructura más o menos uniforme; no obstante

12
pueden distinguirse diferencias, por ejemplo en las estructura del epicutis o

capa mas externa de la superficie del pileo (Herrera, T. & Ulloa, M. 1990).

La familia Agaricaceae presenta láminas libres del estípite, el cual presenta

un anillo conspicuo pero carece de volva. Las laminas en las fructificaciones

jóvenes, son blancas, rosadas o rojizas, pero después se vuelven de color

moreno chocolate o negruzco violáceo, color que también tiene el conjunto

de esporas (esporada) (Herrera, T. & Ulloa, M. 1990).

2.1.2. Genero Agaricus

Son ejemplares carnosos, putrescibles, con sombreros grandes y globosos

que pasan a ser planos con el tiempo. Su pie es separable, central y con

anillo -doble o simple- por lo general persistente. El color de su cutícula va

del blanco al gris pardo. Las láminas son delgadas, numerosas y libres, de

color rosáceo pálido que evoluciona al marrón purpureo oscuro, con esporas

que al microscópico son ovoides y lisas y que producen una esporada de

color marrón ocre purpúrea (Cuesta, J. & Jiménez, J. 2000).

 Agaricus campestris L.

Ecología saprofita crece solo, gregaria, o, a veces en los cuentos de

los anillos, en los prados, campos, jardines y zonas verdes, a finales

del otoño hasta principios de invierno a veces en verano,

13
ampliamente distribuidas. Carpóforo de 3 a 11 cm, de convexo a

ampliamente convexo, a veces casi plana, blanquecina, lisa y

brillante de fibra a cerca de lana o escamosa. Laminas libre al tallo,

de color rosa oscuro convirtiéndose en marrón y marrón chocolate

oscuro en la madurez, lleno de esporas, cubierta con un fino velo

blanco parcial en la etapa de botón. Tallo de 2-6 cm de largo, 1-2.5

cm de espesor, más o menos cilíndrico, a veces disminuyendo

ligeramente a la base, con un anillo blanco de rápido colapso, no

presenta hematomas de color amarillo. Carne abundante de color

blanca, no presenta moretones amarillos en cualquier lugar, incluso

en la base del tallo, muy raramente decoloración de color vino rosado

en caso de lluvia. Olor y sabor agradable. No amarillenta al

reaccionar con KOH. Impresión de esporas de color marrón

chocolate (Kuo, M. 2001).

Características microscópicas esporas de: 5,5-10 x 4-7 μ; elíptica.

Cheilocystidia a 10 μ de ancho, sin elementos inflados (Cuesta, J. &

Jiménez, J. 2000).

2.1.3. Genero Coprinus

La forma del sombrero es siempre ovoide, convexa o cónica, de coloración

variada. El pie delgado, delicado y separable. Las láminas cambian de color,

del blanco al negro, por la maduración de las esporas, que son negras y de

14
morfología libre. Además las láminas son delicuescentes en casi todas las

especies, esto es que gotea líquido negro cuando maduran. Tienen velo

universal de diversas consistencias, que es presenta en la mayoría de

especies (Cuesta, J. & Jiménez, J. 2000).

 Coprinus domesticus (Bolt.: Fr.) S.F.

Ecología son saprofitos, gregarios o en pequeños grupos o en

ocasiones sólo en los troncos de madera en descomposición, verano

y otoño (o durante el invierno en la Costa Oeste), ampliamente

distribuido en. Sombrero de 7 cm de ancho, ovoides de jóvenes a

expandidas convexa o cónica, cuando la son botones de color

amarillo y blanquecino hacia el margen, cuando son maduros con un

centro de color marrón, cubierto de pequeñas escamas o gránulos de

color blanquecino a marrón, finamente acanalado o revestidas desde

el margen hasta casi al centro. Laminas que se adjunta al tallo o

libre de ella, de color blanco al principio, pero con el tiempo de color

gris, luego negruzca; finalmente delicuescentes, en forma de una

tinta negra. Tallo: 40-10 cm de largo, de hasta 1 cm de espesor,

iguales, con una base un poco hinchada, suave, blanco, hueco, por

lo general derivados de una estera de fibras de color naranja. Carne

muy fina, frágil. Olor y sabor no distintivo. Impresión de esporas de

color negro o marrón negruzco (Kuo, M. 2008).

15
Coprinus domésticas pueden ser reconocidos por las esporas

subcilíndrico con una anchura inferior a 4,5 micras y en la vista lateral

phaseoliforme para una gran parte, y la basidiocarpos bastante

grande de crecimiento habitual en o alrededor de truncos y árboles

muertos (Kees, U. 2001), se diferencia de Coprinus micaceus, por la

estructura de la pileipellis con hifas subesfericas, mientras que

Coprinus domesticus, presenta una estructura con hifas alargadas

(Calvo, J. 2010).

Características microscópicas: esporas 6-9 x 3,5-5 μ, elípticas, lisas,

con un poro excéntrico. Basidios de 4 esporas, Pleurocystidia

subglobosas a subcilíndricos, de hasta 120 x 65 μ. Cheilocystidia de

varias formas, hasta 100 x 60 μ. Pileipellis un epitelio. Caulocystidia

lageniforme (Kuo, M. 2008).

2.1.4. Genero Panaeolus

Pocos taxones componen este género de la familia Coprinaceae, Son de

tamaño pequeño y frágiles. Sombreros campanulados, cónicos, con cutículas

de colores pardo oscuras. Láminas adnatas y ventrudas de colores grises

oscuros. Esporada negra. No tienen ningún valor culinario debido a su

escasa consistencia. Alguno de los taxones tiene sustancias tóxicas

alucinógenas peligrosas, que en algunos casos han llevado a la muerte,

como es P. sphinctrinus (Cuesta, J. & Jiménez, J. 2000).

 Panaeolus foenisecii (Pers.: Fr.)

16
Ecología saprofito, crece solo de forma gregaria en el césped, en los

prados, y en otras zonas verdes, muy común, ampliamente, a finales

de primavera, verano y otoño. sombrero de 1-3 cm, ampliamente

cónica o en forma de campana, llegando a ser convexo o casi plano,

de color marrón oscuro a marrón canela, el cambio de color café

claro, beige, o piel de ante o con las bandas de estos tonos, en el

proceso de secado. Tallo 4-8 cm de largo, 1.5-4 mm de espesor,

más o menos igual, a veces con una base ampliada, suave, frágil,

pálida, convirtiéndose en un marrón más oscuro. Carne delgada,

frágil. Impresión de esporas marrón oscuro a marrón púrpura

Características microscópicas: esporas 12.17 x 11.7 μ; sub fusiforme

de forma de limón, rugosas; dextrinoide, marrón rojizo oscuro en

KOH. Cheilocystidia de varias formas (subfusiforme a cilíndrico o

subcapitado), a unos 50 μ de largo. Pleurocystidia ausente, o

dispersas y apenas se proyecta ("pseudocystidia"). Pileipellis celular /

hymeniforme, con la proyección de pileocystidia. (Kuo, M. 2002).

2.2. IMPORTANCIA DE LOS HONGOS EN EL MEDIO AMBIENTE

La acción de los hongos dentro de su ecosistema, es de destruir todo tipo de

material orgánica, gracias a esta intervención, se puede cerrar el ciclo de la

materia orgánica (ciclo del carbono) y esta se transforme en elementos

minerales con los que se alimentaran las plantas. Este ciclo es

importantísimo para mantener la vida (González, L. 2005).

17
Los microorganismos de la rizosfera determinan la disponibilidad de

nutrientes para las plantas, algunas veces utilizando concentraciones

limitantes de nutrientes inorgánicos antes de que estos puedan llegar al

sistema radial, y en otros casos aumentando la disponibilidad de nutrientes

inorgánicos para la planta (Atlas, R. & Bartha, R. 2002)

2.2.1. Descomposición y mineralización de la materia orgánica

Definimos mineralización como la degradación completa de un compuesto a

sus constituyentes minerales, en donde el carbono orgánico es oxidado

hasta CO2. Dado que la descomposición de un sustrato orgánico por medio

del proceso de respiración aeróbica tiene como productos principales a CO 2

y H2O, la evolución de CO2 puede utilizarse como un indicador bastante

preciso de la actividad respiratoria de comunidades en agua y suelo

(Universidad de Murcia 2007).

La descomposición de materia orgánica, es uno de los procesos claves en el

funcionamiento de los todos los ecosistemas, incluidos los acuáticos. Cada

año los productores primarios fijan cerca de 100 gigatoneladas de carbono

orgánico, y cada año, prácticamente la misma cantidad de MO es

descompuesta completando el ciclo global de carbono. No obstante, aunque

la descomposición constituye un proceso ecosistémico, de importancia

comparable a la producción primaria, se conoce mucho mejor todo lo

relacionado con ésta última y el papel que desempeñan los organismos

autótrofos en la misma, que lo relativo a los procesos de descomposición y,

18
especialmente, al papel que llevan a cabo los microorganismos en ellos

(Álvarez, S. 2005).

Todo sedimento y, en especial, el suelo contiene una gran parte de materia

orgánica, en suelos desérticos puede ser el 1 %, y en turba puede llegar a

ser del 100 %. De manera general, se habla de humus (del latín humus =

tierra, suelo) para referirse a la parte orgánica del suelo; el humus deriva de

restos de organismos, de de sus excreciones, secreciones y descomposición

de sus cuerpos. La denominación de humus se aplica una vez se ha perdido

la estructura orgánica microscópica original y se ve amorfo (Margalef, R.

1982).

2.3. ECOTOXICOLOGIA

El término Ecotoxicología fue propuesto por Truhaut en 1969, como una

extensión natural de la Toxicología, la ciencia que estudia los efectos de las

sustancias tóxicas sobre los organismos individuales, refiriéndose a dos

efectos ecológicos importantes de los contaminantes (INE 2010).

La ecotoxicología estudia el destino y los efectos de los contaminantes en los

ecosistemas y El efecto causado por un tóxico dependerá de su toxicidad

inherente (capacidad de causar algún efecto nocivo sobre un organismo

vivo), del grado de exposición, que a su vez dependerá de la cantidad que

ingrese, de cuánto pase a los distintos compartimientos del ecosistema y de

su persistencia (Puig, A. 2001).

19
2.3.1. Metales pesados

La tabla periódica incluye unos 70 elementos metálicos, y de ellos 59 pueden

ser considerados “metales pesados”, que son aquellos con peso atómico

mayor que el del hierro (55,85 g/mol) (Galán E. & Romero R. 2008.)

La frase “Metales Pesados” se emplea para referirse, describir o definir de

modo genérico a un conjunto de diversos elementos químicos, a los que se

atribuyen diferentes efectos de contaminación, toxicidad y/o ecotoxicidad

(Schinitman, N. 2004). En verdad se pretende indicar con este término

aquellos metales que siendo elementos pesados son “tóxicos” para la célula.

(Briones, J. 2005).

Los metales son especies químicas no degradables. Por tal motivo, una vez

volcados al medio ambiente, sólo pueden distribuirse entre los entornos aire,

agua y suelo, a veces cambiando su estado de oxidación, o incorporarse a

los seres vivos (Diana, L. 2003).

La mayor concentración de metales pesados como el cadmio, cobre, plomo

y zinc, se encuentran en el horizonte H, lugar donde se desarrolla

mayoritariamente el micelio de los hongos saprofitos, los cuales presentan

generalmente los mayores niveles de estos metales (Alonso, J. 2000).

2.3.2. Toxicidad de los metales pesados en medio ambiente.

20
La toxicidad de los metales pesados es muy alta. Su acción directa sobre los

seres vivos ocurre a través del bloqueo de las actividades biológicas, es

decir, la inactivación enzimática por la formación de enlaces entre el metal y

los grupos -SH (sulfhidrilos) de las proteínas, causando daños irreversibles

en los diferentes organismos. Para que los metales pesados puedan ejercer

su toxicidad sobre un ser vivo, éstos deben encontrarse disponibles para ser

captados por éste, es decir que el metal debe estar biodisponible (Diana L.

2003).

El impacto ambiental que causa los contaminantes metálicos sobre el suelos

y sedimentos, es estrictamente dependiente de la complejidad de los

componentes del medio ambiente y su respuesta a las condiciones

fisicoquímicas y biológicas de su entorno (Diana, L. 2003).

 Contaminación causada por plomo (Pb2+)

Los metales pesados en los suelos pueden ser de dos tipos,

geogénicos o antropogénicos (Galán E. & Romero R. 2008). Estos

contaminantes son peligrosos porque ingresar al organismo por el

agua, alimentos, partículas suspendidas, etc. (El Mantaro Revive

2007).

La exposición puede tener diversos efectos en humanos. Los niveles

altos de exposición pueden afectar la síntesis de hemoglobina, la

función renal, el tracto gastrointestinal, las articulaciones y el sistema

nervioso (Schinitman, N. 2004).


21
En la industria, la principal vía de entrada al organismo es el aparato

respiratorio, donde la mayor proporción se absorbe a través de la

circulación pulmonar. El grado de absorción depende de la

proporción de polvo en forma de partículas de un tamaño inferior a 5

micras. Por ello, una mayor carga de trabajo produce una mayor

absorción de plomo. También una mala higiene personal pueden

aumentar considerablemente la exposición, sobre todo por vía oral

(Nordberg, G. 2005).

 Contaminación causada por el zinc (Zn2+)

Es un elemento químico cuyo símbolo es Zn, y su peso atómico es

65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15

isótopos, cinco de los cuales son estables y tienen masas atómicas

de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc común se

encuentra como isótopo de masa atómica 64. (Schinitman, N. 2004).

Varias sales de zinc pueden entrar al organismo por inhalación, a

través de la piel o por ingestión y producir intoxicación. El cloruro de

zinc produce úlceras cutáneas. Varios compuestos de zinc presentan

riesgo de incendio y de explosión. La fabricación electrolítica de zinc

puede producir nieblas que contengan ácido sulfúrico y sulfato de

zinc y que pueden irritar el aparato respiratorio y digestivo y producir

erosión dental (Nordberg, G. 2005).

22
El cloruro de zinc (ZnCl2), o manteca de zinc, tiene numerosos usos

en la industria textil durante el teñido, estampado y apresto de los

tejidos. Es un componente del cemento para metales, los dentífricos

y las pastas de soldadura. Se utiliza sólo o con fenol y otros

antisépticos para conservar las traviesas de los ferrocarriles. Es útil

para el grabado del metal y la fabricación de asfalto. Sirve como

agente vulcanizante para el caucho, retarda la combustión de la

madera e inhibe la corrosión en el tratamiento del agua (Nordberg, G.

2005).

2.4. MECANISMOS DE RESISTENCIA Y TOLERANCIA DE LOS

HONGOS.

Los organismos vivos se encuentran expuestos, en la naturaleza a los

metales pesados, comúnmente presentes en sus formas ionizadas. Estos

iones ejercen diversos efectos tóxicos sobre los microorganismos. A la vez,

la exposición a los metales selecciona y mantiene variantes microbianas

capaces de tolerar sus efectos nocivos (Atlas, R. & Bartha, R. 2002).

Los microorganismos han desarrollado mecanismos de defensa contra la

toxicidad de los metales pesados, dichos mecanismos comprenden

precipitación extracelular, formación de complejos extra celulares,

impermeabilidad al trasporte de metales atreves de la membrana celular, o

reducción a dicho trasporte y compartimentación y destoxificación

intracelular. Uno o más de estos mecanismos de defensa permiten que

23
algunos microorganismos puedan llevar a cabo una actividad metabólica en

medios muy contaminados por metales pesados (Atlas, R. & Bartha, R.

2002).

La resistencia o tolerancia experimentada por microorganismos es posible

gracias a la acción de diferentes mecanismos, estos fenómenos son:

biosorción, bioacumulación, biomineralización, biotransformación y

quimiosorción mediada por microorganismos (Diana, L. 2003).

 Adaptabilidad.

Este comportamiento indica que su supervivencia depende de sus

adaptaciones intrínsecas y desde luego a las propiedades

fisicoquímicas del medio ambiente. Posiblemente esta adaptación sea

a través de mecanismos genéticos, activados o inducidos por

metales, que controlan determinados eventos bioquímicos. Si

logramos entender la adaptación de este tipo de microorganismos

sería más fácil utilizarlos para diseñar sistemas de captación de

metales (Gutiérrez, M. et al. 1997).

La resistencia de los hongos y la presencia de metales pesados en

los carpóforos, depende de una serie de factores medio ambientales

y propios del hongo (Alonso, J. et al 2004).

 Biosorción o bioacumulación

24
El proceso de biosorción puede ser definido como la captación de

de contaminantes (metales pesados en este caso) desde una solución

acuosa por un material biológico a través de mecanismos

fisicoquímicos o metabólicos. Como los metales pesados pueden tener

efectos letales en la biomasa vida, esta tiene la capacidad de poner en

funcionamiento ciertos mecanismos para contrarrestar los efectos

tóxicos de los metales. Los dos mecanismos diferenciados para la

captación de metales pesados por parte de la biomasa son la

bioacumulación y bioadsorción. (Reyes, E.; Serino, F. & Suarez, M.

2006)

Basada en la absorción de las especies metálicas mediante los

mecanismos de acumulación al interior de las célula de biomasa viva.

Una respuesta extendida al estrés por metales pesados es la síntesis

de “metalotioneinas” compuestos químicos que se unen al metal, se

trata de proteínas de bajo peso molecular ricas en cisteína que al unirse

a metales como el zinc, cadmio y cobre los vuelven inocuos (Atlas, R. &

Bartha, R. 2002).

25
Figura 1. Bioacumulación de metales (Reyes E.; Cerino F.& Suares M.

2006)

Por el transporte y acumulación de metales al interior de la célula fúngica

y su posterior tras locación a los carpóforos. Los mecanismos de

transporte de metales en hongos son todavía poco conocidos y aparte de

los transportes habituales asociados a proteínas transportadoras y

sistemas de canalización, se consideran también otros procedimientos

que explicarían la gran capacidad de captación de algunos metales que

presentan ciertas especies de hongos, por ejemplo la fijación mediante

gránulos de polifosfatos o la captación asociada a la presencia de

distintas macromoléculas como metalotioneínas y polipéptidos ricos en

azufre, encontrados en distintas especies de macromicetos u otras

proteínas y macromoléculas sin grupos tiol (Alonso, J. 2000).

 Bioadsorción y Quimiosorción

La adsorción es el proceso mediante el cual un sólido poroso (a nivel

microscópico) es capaz de retener partículas de un fluido en su superficie

tras entrar en contacto con éste. Basada en la absorción de los iones en

26
la superficie de la célula. El fenómeno puede ocurrir por intercambio

iónico, precipitación, complejación o atracción electromagnética.

Figura 2. Bioadsorción de metales (Reyes E.; Cerino F.& Suares M.

2006)

Por la fijación de metales a la pared celular fúngica, por captación directa

por grupos químicos funcionales (fosfato, carboxil, amino y especies

diéster de éstos) de los componentes de la pared (sobre todo

polisacáridos como la quitina), y por interacciones inorgánicas físicas y

químicas de adsorción (Gadd, 1993 citado por Alonso, J. 2000).

 Biomineralización

Es el estudio de la estructura, propiedades y la formación de los sólidos

inorgánicos a causa de los organismos vivos. A través de los estudios de

mineralización se puede determinar la susceptibilidad y razón de

descomposición de compuestos orgánicos naturales y sintéticos. De esta

forma, podemos anticipar el impacto ambiental de substancias orgánicas

27
identificadas como xenobióticos y/o tóxicos (Universidad de Murcia

2007).

2.5. ANTECEDENTES

2.5.1. Bioacumulación de metales en hongos

El departamento de toxicología de la facultad de veterinaria de la ciudad de

Lugo, España, realizo un estudio para determinar la acumulación de

metales pesados en macromicetos comestibles y factores que influyen en

su captación, los metales analizados fueron (mercurio, cadmio, plomo,

cobre y zinc) en 238 muestras de carpóforos pertenecientes a 28 especies

comestibles de hongos silvestres.

Los factores que se tomaron en cuenta fueron: ecología y la especie

(micorrizicas, saprofitas terrícolas, saprofitas lignícolas y saprofitas

cultivadas) y la parte anatómica del carpóforo.

Los resultados a los que llegaron fueron, que las especies saprofitas

terrícolas muestran máxima concentración metálicas, siendo los más bajos

las especies lignícolas y cultivadas, como se muestra en el cuadro 1

(Alonso, J.; Garcia M.; Perez, M.; & Melgar M. 2004)

28
Tabla 1. Concentraciones de metales (mg/kg de peso seco) en hongos

saprofitos (Alonso, J. et al 2004)

especie cadmio mercurio plomo cobre zinc

Agaricus bisporus 0.2 0,4 0,5 67,2 65,1

Agaricus campestris 0,6 1,8 2,3 108,7 162,4

Agaricus macrosporus 33,2 4,1 1,3 202,9 194,0

Agaricus silvicola 6,4 2,1 1,4 142,4 146,5

Agrocybe cylindrica 0,4 0,3 0,6 35,1 61,1

Amanita rubescens 0,6 0,5 0,8 54,1 151,9

Boletus aereus 0,6 3,7 0,6 71,7 115,6

Boletus aestivalis 0,7 1,8 0,9 57,7 142,6

Boletus edulis 0,8 2,4 0,7 62,1 84,6

Boletus pinophillus 0,8 5,2 0,6 60,6 100,9

Calvatia utriformis 0,5 2,4 2,3 235,6 265,8

Cantharellus cibarius 0,3 0,3 0,8 55,3 76,9

Clitocybe nebularis 0,4 1,3 1,3 78,5 117,9

Coprinus comatus 1,2 2,4 3,8 121,3 113,9

Fistulina hepatica 0,2 0,2 0,4 34,1 39,4

Hydnum repandum 0,3 0,5 0,8 36,1 32,2

Lactarius deliciosus 0,3 0,6 0,6 22,8 199,5

Leccinum scabrum 1,1 0,4 1,3 44,2 83,8

Lepista nuda 0,5 3,7 2,3 118,8 130,9

Macrolepiota procera 1,0 1,9 1,4 212,5 88,2

29
Marasmius oreades 0,4 0,8 1,1 110,8 111,6

Russula cyanoxantha 0,3 0,9 0,6 67,2 90,1

Tricholoma columbetta 0,3 0,4 0,8 70,3 187,6

Tricholoma equestre 0,3 0,7 0,7 45,6 144,3

Tricholoma portentosum 0,4 0,7 0,5 53,7 107,9

Xerocomus badius 0,6 0,3 0,6 52,3 181,3

Xerocomus chrysenteron 0,5 0,4 1,0 68,9 124,5

2.5.2. Tolerancia de hongos a la toxicidad de los metales pesados

Acosta y colaboradores en el (2002), realizo el aislamiento de cepas de

hongos a partir de desechos mineros, a los realizo una prueba de tolerancia

a metales pesados, identificando a siete hongos, de los cuales cinco

Aspergillus flavus y dos Aspergillus fumigatus, los cuales pueden llegar a

tolerar, concentraciones de 200 y 500 ppm de Pb y Zn, y a 200 ppm de Cu

y Ag, pero son inhibidos en presencia de Cd, As y Hg. Sus biomasas

muestran diferentes porcentajes de captación de los distintos metales

pesados y flúor en solución, siendo estas diferencias estadísticamente

significativas (Acosta, I.; Moctezuma, G.; Díaz, P. 2002).

Gutiérrez, M. y colaboradores en (1997).También se realizaron estudios de

“tolerancia de Aspergillus niger y Penicillum chrysogenum a altas

concentraciones de metales pesados”. En el cual se tomo en cuenta al

crecimiento miceliar, como un indicador, para determinar la toxicidad de los

30
metales, considerando que a mayor toxicidad menor velocidad de

crecimiento. Por ello el estudio se enfoco a determinar la concentración

máxima de cada metal, en la cual se llega a inhibir el crecimiento de los

microorganismos. Encontrándose que los metales más tóxicos para los

hongos son: Al3+, Hg2+ y Zn2+, y el metal que más toleran es el Pb 2+. Una

vez calculados los coeficientes de envenenamiento para cada metal se

pudo establecer que Aspergillus fue más tolerante a Al2+, Cu2+ y Zn2+,

mientras que Penicillum tuvo una mayor tolerancia a Cr6+, Hg2+, Ni2+ y Pb2+

(Gutiérrez, M.; Sánchez, E.; Peralta, D.; González, L. 1997).

Morales y Ruiz en el (2008), realizaron una tesis titulada “determinación de

la capacidad de remoción de cadmio, plomo y níquel por hongos de la

podredumbre blanca inmovilizados”, en la cual realizaron un estudio de

tolerancia al plomo, de tres especies Trametes versicolor, Pleurotus

ostreatus y Phanerochaete chrysosporium, evaluándose sus

concentraciones máximas tolerables y mínimas inhibitorias para cada cepa

frente a cada metal, encontrándose que, P. chrysosporium tuvo la mayor

tolerancia al acetato de plomo (10000 mg/l), cloruro de níquel (3000 mg/l) y

sulfato de cadmio (1500 mg/l) con diferencias altamente significativas

(p<0.0001) frente a las otras cepas, con tiempos mínimos de crecimiento

cinco, tres y dos días respectivamente (Morales. D. & Ruiz, K. 2008).

31
Figura 3. Crecimiento radial en diferentes concentraciones de plomo., 30º

C; Tiempo10 días (Morales, D. & Ruiz, K. 2008).

2.5.3. Crecimiento de hongos en medios artificiales

A pesar de la diversidad de requerimientos nutritivos y ambientales para el

crecimiento de células microbianas, se tiene tres condiciones fundamentales

para el cultivo de los microorganismos que son: una fuente de energía

suficiente, concentración adecuada de otros elementos, requerimientos

específicos (Scragg, A. 1996).

Sin embargo los hongos no son muy exigentes desde el punto de vista

nutricional y elles se nutren de los micro y macro elementos existentes en el

sustrato (Reyes, V. & Custodio, M. 2008).

Para el buen desarrollo de los hongos en medios de cultivos artificiales

como el papa dextrosa agar (PDA), se tiene que controlar otros factores

32
como la temperatura, siendo la optima que favorece su crecimiento de

hongos comunes es 20°C – 35°C, aunque el rango el rango de temperatura

optima difiere ligeramente con el tipo de hongo. El pH también juega un

papel importante en el desarrollo de los hongos, tolerando un gran intervalo

de 2.5 a 7.5 de pH, soportando mas los medios ácidos que los alcalinos

(Reyes, V. & Custodio, M. 2008).

33
III.MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 ÁREA DE ESTUDIO

3.1.1 Ubicación

La investigación se realizo en los distritos de la provincia de Huancayo, que

se encuentren dentro del valle del Mantaro, y en las zonas de vida de bs-

MBT y bh-MT, en este trabajo se enmarcan dos etapas, la primara epata fue

realizada en campo, el cual consistió en la colección de las muestras de

carpóforos. En la segunda etapa fue realizada en el Laboratorio de Manejo

Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente - UNCP

3.1.2. Ubicación política y geográfica

Huancayo es la capital del departamento de Junín se encuentra ubicado

dentro del valle del Mantaro a 3,271 msnm, con una extensión territorial de

3597 km2, en la sierra central del Perú, sus límites son: al Norte con las

provincias de Chupaca y Concepción, al Sur con el departamento de

Huancavelica, al Este con la provincia de Satipo y al Oeste con la provincia

de Chupaca.

34
Figura 4. Mapa de ubicación y puntos de recolección de las muestras.
35
3.1.3. Clima

Huancayo tiene un clima templado con una temperatura máxima variando 24

ºC y las temperaturas mínimas se encuentran alrededor de 2 ºC, con una

humedad relativa de 14 %, en el mes de julio, promedio multianual de la

temperatura media del aire Huancayo, se encuentran alrededor de los 12,0°C

. La gran variación de las temperaturas hace que en la zona sólo se distingan

dos estaciones, la temporada de lluvias desde Octubre hasta Abril y la

temporada seca de mayo a septiembre (IGP 2005).

3.1.5. El suelo

En la cuenca predominan las asociaciones de suelos leptosoles,

caracterizadas por ser muy someras y pedregosas, de poco desarrollo y con

pocas características particulares. Su formación se lleva a cabo sobre rocas

consolidadas y su ubicación topográfica se asocia a las zonas montañosas,

por lo que son altamente susceptibles a la erosión, siendo su potencial

agrícola limitado, pero también son utilizadas para pastoreo extensivo. Para

preservarlos de la erosión es preferible conservarlos bajo vegetación natural.

(IGP 2005).

3.1.6. Zonas de vida

 Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs - MBT):

Distribución altitudinal desde 2500 msnm hasta 3200 m.s.n.m. Esta

zona de vida presenta una temperatura media anual entre 10.9 ºC y

16.5 ºC; el promedio de precipitación total anual varía entre 449.3 mm.

y 972.9 mm, según (ONERN 1976).

36
La vegetación primaria de esta zona de vida ha sido fuertemente

deteriorada, debido principalmente al incremento de la actividad

agrícola; entre las principales especies de esta zona se observa: la

retama (Spartium junceum) típica del Valle del Mantaro, maguey

(Agave americana), eucalipto (Eucalyptus globulus), capuli (Prunus

serotina var. capuli), etc.

 Bosque húmedo - Montano Tropical (bh – MT):

Ubicada entre 2800 y 3800 m.s.n.m. La biotemperatura media anual

es de 7.3ºC (mín.) a 13.1ºC (máx.), el promedio de precipitación total

anual fluctúa entre 498 mm (min.) y 1154 mm (máx.).

En cuanto a la vegetación que se desarrolla en esta zona de vida se

tienen principalmente bosques residuales homogéneos de las

especies: quinual (Polylepis sp.), chachacomo (Escallonia sp.),

ulcumanu (Podocarpus sp.), también se tienen las especie sauco

(Sambucus peruviana), mutuy (Cassia sp.) como plantas cultivadas al

igual que el quinual. En las partes altas se observan grandes

extensiones de pastos naturales alto andino compuestas por las

familias de gramíneas como: Calamagrostis, Stipa, entre otras.

Una de las principales actividades que se realiza en esta zona de vida

es la agricultura en secano, cultivándose principalmente la papa

(Solanum tuberosum), oca (Oxalia tuberosa), (ONERN 1976).

37
 Paramo muy húmedo - Subalpino Tropical (pmh – SaT):

Distribución altitudinal desde 3900m.s.n.m. hasta 4500 m.s.n.m. Esta

zona de vida presenta una biotemperatura media anual entre 3.8 ºC y

6 ºC; el promedio de precipitación total anual varía entre 584.2mm. y

1254.8mm, según (ONERN 1976).

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS

a. Equipos

- Autoclave, TUTTNAUER - Modelo e EL2540 EL

- Incubadora

- Potenciómetro

- Destilador de agua, GFL, modelo 2001/2

- Cámara fotográfica, 14 mega pixeles, 3 x

b. Materiales

- Placas petri

- Matraces de Erlenmeyer 250 ml

- Hojas de bisturí nº 11 y 23

- Mango de bisturí 8

- Guantes quirúrgicos descartables

- Mascarillas quirúrgica de non -woven

- Detergente

- Alcohol 96 %

- Frascos de vidrio de 250 ml

- Cajas refrigerantes de tecnopor

38
- Hielo

- Laminas milimetradas ( trasparentes)

c. Reactivos

- Medio PDA (CRITERION)

- Agua destilada

- Nitrato de plomo P.A. ACS> 96 % Pb(NO3)2

- Cloruro de zinc P.A. ACS ISO > 98 % ZnCl2

- Hidróxido de sodio NaHO 5 %

- Acido sulfúrico H2 S O4 5 %

- Hidróxido de potasio KOH 3 %

- Hipoclorito de Sodio (5,25 %)

d. Materiales de gabinete

- Fichas

- Materiales de escritorio

- Un ordenador

- Calculadora

- Software MINITAB 15 en español

- Claves de identificación

o Trial Key to Common Agaricus Species (Fred Stevens 2005).

o Le genre Panaeolus: (Ola’h, G. M. 1969).

o Trial field key to the species of Panaeolus in the Pacific

Northwest (Menser, G. 2003).

39
3.3. METODOLOGÍA

La investigación usada fue de tipo exploratorio, no probabilístico y

intencional, ya que se realizo la búsqueda y colecta en los lugares más

probables, como quebradas, manantiales y zonas con altos contenidos de

humedad. Para la identificación de los hongos se uso el método de

investigación de tipo descriptivo, analítico, usando las claves de

identificación. Y para determinar la especie más tolerante se uso una

investigación de tipo experimental, descriptivo.

3.3.1. Población

Son todos los carpóforos de las especies de A. campestris, C. domesticus, P.

foenisecii que crecen y emergen, en la provincia de Huancayo, que estén

dentro valle y en las zonas de vida de bs-MBT y Bh-MT.

3.3.2. Muestra

Se colecto tres carpóforos de cada especie, teniendo en total 9 muestras los

cuales se pueden observar en la tabla 2.

Tabla 2. Puntos de colecta de las muestras

Especie Sector UTM Altitud


Este Norte (msnm)
M1 Agaricus campestris Paccha 478480 8674625 3676
M2 Coprinus domesticus La Rivera 475137 8664519 3184
M3 Panaeolus foenisecii Ocopilla 480910 8666468 3490
M4 Agaricus campestris Miraflores 485220 8660910 3532
M5 Agaricus campestris Santa Ana 475964 8672336 3296
M6 Coprinus domesticus Agua de las Virgenes 474331 8666399 3191
M7 Coprinus domesticus Millotingo 476082 8665829 3232

40
M8 Panaeolus foenisecii San Pedro de Saño 473958 8679149 3530
M9 Panaeolus foenisecii Santa Ana 476103 8672338 3296

3.4. DISEÑO EXPERIMENTAL

3.4.1. Diseño completamente al azar (DCA)

Este diseño se uso para comparar el crecimiento del micelio de las especie

de hongo (A. campestris, C. domesticus, P. foenesicii); sometidos a seis

tratamientos el cual consistía en diferentes concentraciones de metales

plomo/zinc, para determinar si existe diferencia significativa en su tolerancia.

 Variables

o Dependientes: concentración de los metales plomo/zinc (T0,

T1, T2, T3, T4, T5); temperatura, humedad, pH, etc.

o Independientes: crecimiento del hongo (A. campestris, C.

domesticus, P. foenisecii).

 Croquis del experimento

Tabla 3. Diseño experimental completamente al azar

T1 T2 T3 T4 T5 T6

R1 T1- A1-R1 T2- A1-R1 T3- A1-R1 T4- A1-R1 T5- A1-R1 T6- A1-R1

Especie R2 T1- A1-R2 T2- A1-R2 T3- A1-R2 T4- A1-R2 T5- A1-R2 T6- A1-R2

R3 T1-A1-R3 T2-A1-R3 T3-A1-R3 T4-A1-R3 T5-A1-R3 T6-A1-R3

 Características del diseño experimental

o Número de repeticiones: 3

o Número de tratamientos: 6

41
o Número de unidades experimentales: 18

o Variable dependiente: crecimiento del micelio

 Prueba de hipótesis

o H0: el porcentaje de inhibición a, 0 ppm, 100 ppm, 200 ppm,

300 ppm, 400 ppm, 5000 ppm, son iguales.

o H1 : el porcentaje de inhibición a, 0 ppm, 100 ppm, 200 ppm,

300 ppm, 400 ppm, 5000 ppm, son diferentes

 Análisis de datos

Se uso análisis de varianza ANOVA, donde se rechazará la hipótesis

nula si el valor del p-value es < 0.05 o de manera equivalente, se

rechazará la hipótesis nula si el valor calculado de F, Fc es mayor que el

valor F de la tabla, de acuerdo a los siguientes grados de libertad. Luego

se aplicara una prueba de Tukey al 95 % nivel de confianza.

3.4.2. Diseño en bloques completamente al azar (DCA)

Este diseño se uso para compara el crecimiento de tres especies de hongos

(bloques), con seis concentraciones de plomo/zinc (tratamientos); para ver

cuál de las especies presenta mayor tolerancia.

 Factores

o Factor A hongos (bloques)

 A1.... Coprinus domesticus.

 A2…. Agaricus campestris.

 A3….Panaeolus foenisecii.

42
o Factor T concentración de metal (tratamientos)

 T0…..Control

 T1….100 ppm de (Pb) / (Zn)

 T2…..200 ppm de (Pb) / (Zn)

 T3......300 ppm de (Pb) / (Zn)

 T4…..400 ppm de (Pb) / (Zn)

 T5….500 ppm de (Pb) / (Zn)

 Croquis de experimento

Tabla 4. Diseño experimental en bloques completamente al azar

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3

A1 A2 A3
T1- A1-R1 T1- A2-R1 T1-A3-R1
T1 0 ppm T1- A1-R2 T1- A2-R2 T1-A3-R2
T1- A1-R3 T1- A2-R3 T1-A3-R3
T2- A1-R1 T2- A2-R1 T2-A3-R1
T2 100 ppm T2- A1-R2 T2- A2-R2 T2-A3-R2
T2- A1-R3 T2- A2-R3 T2-A3-R3
T3- A1-R1 T3- A2-R1 T3-A3-R1
T3 200 ppm T3- A1-R2 T3- A2-R2 T3-A3-R2
T3- A1-R3 T3- A2-R3 T3-A3-R3
T4- A1-R1 T4- A2-R1 T4-A3-R1
T4 300 ppm T4- A1-R2 T4- A2-R2 T4-A3-R2
T4- A1-R3 T4- A2-R3 T4-A3-R3
T5- A1-R1 T5- A2-R1 T5-A3-R1
T5 400 ppm T5- A1-R2 T5- A2-R2 T5-A3-R2
T5- A1-R3 T5- A2-R3 T5-A3-R3

43
T6- A1-R1 T6- A2-R1 T6-A3-R1
T6 500 ppm T6- A1-R2 T6- A2-R2 T6-A3-R2
T6- A1-R3 T6- A2-R3 T6-A3-R3

 Características del diseño experimental

o Número de repeticiones: 3

o Número de tratamientos: 6

o Número de unidades experimentales: 54

o Variable dependiente: porcentaje de inhibición

 Pruebas de hipótesis

o Tratamientos

 H0: el porcentaje de inhibición a, 0 ppm, 100 ppm, 200

ppm, 300 ppm, 400 ppm, 500 ppm, son iguales.

 H1 : el porcentaje de inhibición a, 0 ppm, 100 ppm, 200

ppm, 300 ppm, 400 ppm, 500 ppm, son diferentes

o Bloques

 H0: A. campestris, C. domesticus, P. foenesicii tienen

igual tolerancia al plomo y zinc.

 H1: A. campestris, C. domesticus, P. foenesicii tienen

diferente tolerancia al plomo y zinc.

 Análisis de datos

Se uso análisis de varianza ANOVA, donde se rechazará la hipótesis

nula si el valor del p-value es < 0.05 o de manera equivalente, se

rechazará la hipótesis nula si el valor calculado de F, Fc es mayor que el

44
valor F de la tabla, de acuerdo a los siguientes grados de libertad. Luego

se aplicara una prueba de Tukey al 95 % nivel de confianza.

3.5. PROCEDIMIENTO

3.5.1. Planificación del trabajo en campo

Con la ayuda de un plano fisiográfico, se pudo demarcar las zonas donde se

efectuó la búsqueda y colecta de los hongos, estos lugares fueron escogidos

por las condiciones ambientales, así como sus altos contenidos de humedad

y suelo con abundante materia orgánica. Luego se programo dos salidas de

campo, por semana, para la colecta de los carpóforos.

3.5.2. Colecta de carpóforos

Para ello se usaron frascos de vidrio de aproximadamente 250 a 500 ml,

estos frascos fueron previamente lavados y esterilizados; se seleccionaba

los carpóforos colectados, estos deberían estar en buen estado sanitario,

libres de enfermedades y ataques por insectos; de esta forma se favorecía el

aislamiento de sus hifas. Los frascos con los carpóforos colectados eran

trasladados en cajas refrigerantes de tecnopor, con hielo, y de este modo

disminuir el riesgo de que se contaminen con otros microorganismos.

3.5.3. Aislamiento de hifas

Esta técnica consiste en extraer pequeños segmentos de micelio, de los tallo

de los carpóforos (de aprox. 0,2 cm x 0,2 cm x 1cm), estos segmentos eran

sembrados en una placa Petri, con medio de cultivo PDA al 39 %. Luego

eran incubadas por 2 días, a una temperatura de 25°C; si el proceso era

exitoso se podía observar un micelio algodonoso de color blanquecino; este

tipo de micelio era traslada a otras placas Petri; este proceso re repetía
45
sucesivamente hasta obtener placas limpias sin otros contaminantes, esta

evaluación fue a nivel macroscópico como también vistas al microscopio,

tenían que presentar características propias de las especies aisladas,

pasando estas dos pruebas estas placas eran consideradas como placas

madres.

3.5.4. Preparación de los medios de cultivo con diluciones de plomo y

zinc

Se preparo una solución que contenía iones de Pb 2+, que tenía una

concentración de 10,000 ppm, para ello se ha diluido 1.599 gr. De nitrato de

plomo Pb (NO3)2, en 1L de agua destilada. Del mismo modo para obtener

una solución de 10,000 ppm de iones de Zn2+, se ha diluido 2.084 mgr de

cloruro de zinc ZnCl2, en 1L de agua destilada, para estos cálculos se tuvo

que tener en cuenta el peso molecular, tanto del plomo (Tabla 5), como del

zinc (Tabla 6).

1 𝑚𝑔
1𝑝𝑝𝑚 =
1𝐿

Tabla 5. Peso molecular de los metales del nitrato de plomo Pb (NO3)2

Elemento masa

Pb 207.2

N (2) 14.0067

O(6) 15.9994

Peso molecular 331.2098

46
Tabla 6. Peso molecular de los metales del cloruro de zinc ZnCl2

Elemento Masa

Zn 65.39

Cl (2) 35.4527

Peso molecular 136.2954

Una vez obtenido la concentración de 1000 ppm; se realizaron diluciones de

200 ml en Matraces de Erlenmeyer, en concentraciones de 100 ppm 200

ppm, 300 ppm, 400 ppm, 500 ppm, usando la formula:

C1 x V1 = C2 x V2

Donde:
C1 = concentración inicial.
V1 = volumen inicial.
C2 = concentración final.
V2 = volumen final.

Luego se le agrega 7.8 gr de PDA en cada matraz, con ayuda de una varilla

de vidrio se disolvieron, se regulo el PH a 5.5 y finalmente se lleva a la

autoclave por 20 minutos.

3.5.5. Esterilización de los medios y materiales

Los materiales fueron lavados con detergente, luego fueron envueltos en

papel Graf, luego se esterilizaron en la autoclave a una temperatura de

121°C, por 20 minutos. El proceso dentro de la autoclave dura en total una

hora teniendo 20 min para calentar, 20 min esterilizando y 20 min para que

enfrié.

47
3.5.6. Siembra e incubación

La siembra, consiste en trasladar un segmento de micelio de la placa madre

a una placa con medio de cultivo (PDA), el tamaño del micelio que se extrae

es de aproximadamente de 3 mm de lado y son sembrados en el centro de la

nueva placa Petri, luego de ser sembradas las placas son llevadas a la

incubadora, a una temperatura de 25 °C.

3.5.7. Toma de datos

La toma de datos se realizo mediante la medición del área de crecimiento, al

finalizar los 20 días que pasaron en la incubadora, estos datos luego fueron

transformados en porcentaje de inhibición, para ser analizados

estadísticamente.

48
IV.RESULTADOS

4.1. Identificación de los hongos

4.1.1. Agaricus campestris L. (1753)

Sombrero que mide de 5 a 10 cm, de color blanco, con escamas pequeñas

de color crema, laminas de color rosado cambiando a un color marón

oscuro; el pie es cilíndrico con anillos fugases. Las esporas son ovoides de

color pardas oscuras que mide en promedio 5.2 µ de ancho por 7 µ de largo.

El habitad de C. campestris, son lugares con altos contenido de, materia

orgánica y humedad.

Figura 5. Carpóforo de C. campestris Figura 6. esporas de C. campestris

49
4.1.2. Coprinus domesticus (Bolt. Fr.) S.F.

Sombrero ovoide pasando a ser semiplano con el tiempo, mide de 3 a 5 cm

de diámetro, de color ocre a marón hacia el centro, con granos

pulverulentos y acanalado; pie de color blanco, liso, bulboso y sin anillos;

presenta micelio de color amarillento – crema en su base, estas

características se observan en la (figura 7). Habita lugares donde existan

ramas y troncos en descomposición.

Presentan, esporas elípticas, lisas de color marón oscuro, que mide 5 µ x

10.5µ en promedio (figura 6), también se puede observar que presentan un

poro germinativo exentico

Figura 7. Carpóforos de C. domesticus. Figura 8. Esporas de C. domesticus

4.1.2. Panaeolus foenisecii (Pers.: Fr.)

Sombrero de forma cónico o convexo de 2 a 4 cm de diámetro, de color

marón; las laminas de color ocre a marón oscuro cuando envejece; pie de

color blanco a marón, de 4 a 5 mm de diámetro, hueco, en algunos casos

50
las hifas son trenzadas. A diferencia de otros miembros del genero

Paneeolus; es un hongo saprofito y es fácil verlo en el césped.

Las esporas observadas al microscopio son de color marón oscuro, rugosas,

fusiformes y un tamaño de espora de hasta 12 x 17.5 µ

Figura 9. Carpóforo de P. foenisecii Figura 10. Esporas de P. foenisecii

4.2. PORCENTAJE DE INHIBICIÓN CAUSADO POR EL PLOMO Y ZINC

4.2.1. Agaricus campestris

A los veinte días de crecimiento en medio de cultivo PDA en concentraciones

de plomo y zinc, que van de 100 a 500 ppm, se pudo observar que a la

concentración más baja que es de 100 ppm el porcentaje de inhibición que

presenta A. campestris es de alrededor del 50 %.

51
Tabla 7. Porcentaje de inhibición de A. campestris

Plomo Zinc
Concentración
Área (mm2) % inhibición Área (mm2) % inhibición

Testigo 2360.0 0.0 2360.0 0.0

100 ppm 1038.0 56.2 1233.3 47.2

200 ppm 660.3 71.8 758.3 67.6

300 ppm 117.7 94.6 138.7 94.4

400 ppm 59.7 97.2 0.0 100

500 ppm 26.3 98.8 0.0 100

Agaricus campestris Agaricus campestris


PLOMO ZINC
2500 2500
Variable Variable
0 ppm 0 ppm
100 ppm 100 ppm
2000 200 ppm
2000 200 ppm
300 ppm 300 ppm
400 ppm 400 ppm
500 ppm
1500
500 ppm 1500
mm2
mm2

1000 1000

500 500

0 0

0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
dias dias

Figura 11. Crecimiento de A. campestris a diferentes concentraciones de

Pb2+ y Zn2+

52
4.2.2. Coprinus domesticus

El crecimiento del micelio de C. domesticus fue más rápido llegando a cubrir

todo el área de la placa Petri que es de 7854.0 mm2, en tan solo 10 días,

también se pudo observar que presenta menor porcentaje de inhibición a una

concentración de 100 ppm

Tabla 8. Porcentaje de inhibición de C. domesticus

Plomo Zinc
Concentración
Área (mm2) % inhibición Área (mm2) % inhibición

testigo 7854.0 0.0 7854.0 0.0

100 ppm 5481.0 30.2 4720.0 39.9

200 ppm 2957.7 62.3 2928.3 62.7

300 ppm 331.3 95.8 860.0 89.1

400 ppm 177.2 97.7 323.3 95.9

500 ppm 228.3 97.1 0.0 100

Coprinus domesticus Coprinus domesticus


PLOMO ZINC
8000 8000
Variable Variable
0 ppm 0 ppm
7000 7000
100 ppm 100 ppm
200 ppm 200 ppm
6000 300 ppm
6000 300 ppm
400 ppm 400 ppm
5000 500 ppm 5000 500 ppm
mm2
mm2

4000 4000

3000 3000

2000 2000

1000 1000

0 0

0 5 10 15 20 0 5 10 15 20
dias dias

Figura 12. Crecimiento de C. domesticus a diferentes concentraciones de Pb2+y Zn2+

53
4.2.3. Panaeolus foenisecii

El micelio de P. foenisecii llego a cubrir el área total de la placa a los 20

días, pero presenta el mayor porcentaje de inhibición del crecimiento, que es

de alrededor del 60 % a una concentración de 100 ppm.

Figura 9. Porcentaje de inhibición de P. foenisecii

Plomo Zinc
Concentración
Área (mm2) % inhibición Área (mm2) % inhibición

Testigo 7854.0 0.0 7854.0 0.0

100 ppm 2915.7 62.9 3454.0 56.9

200 ppm 728.3 90.7 1967.3 75.6

300 ppm 191.7 97.6 286.7 96.4

400 ppm 0.0 100 0.0 100

500 ppm 0.0 100 0.0 100

Panaeolus foenisecii
PLOMO
8000
Variable
0 ppm
7000
100 ppm
200 ppm
6000 300 ppm
400 ppm
5000 500 ppm
mm2

4000

3000

2000

1000

0 5 10 15 20
dias

Figura 13. Crecimiento de P. foenisecii a diferentes concentraciones de Pb2+ y Zn2+

54
4.3. PRUEBAS ESTADÍSTICAS

4.3.1. Prueba de ANOVA para la Tolerancia al plomo Pb2+

Se uso un diseño en bloques completamente al azar para determinar cuál de

las tres especies de hongos agaricales saprofitos, presenta mayor tolerancia

al plomo Pb2+.

Del resultado del ANOVA, para el factor tratamiento, el valor de “p” fue

menor de 0.05, se rechazando la hipótesis nula, aceptando el hecho de que

existe diferencia significativa entre tratamientos, por lo tanto se realizo una

prueba de comparación de medias, para observar las diferencias que existe

entre uno y otro tratamiento.

Tabla 10. Resultado de prueba medias para la toxicidad del Pb 2+, basada en

la desviación estándar agrupada (realizado con el MINITAB 15)

Concentración A. campestris C. domesticus P. foenisecii

testigo 0.0 a 0.0 a 0.0 a

100 ppm 56.2 b 30.2 b 62.9 b

200 ppm 71.8 c 62.3 c 90.7 c

300 ppm 94.6 d 95.8 d 97.6 c

400 ppm 97.2 d 97.7 d 100 c

500 ppm 98.8 d 97.1 d 100 c

Para el efecto de bloques, el ANOVA dio como resultado que el valor de

p<0.05, rechazando la hipótesis

55
Tabla 11. Prueba de comparación de medias, para el factor bloque a la

toxicidad del. Pb 2+ (realizado con el MINITAB 15).

ICs de 95 % individuales para la media basados en Desv. Est. agrupada


HONGOS Media --------+---------+---------+---------+-
A. campestris 69.7576 (-----*----)
C. domesticus 63.8622 (-----*-----)
P. foenisecii 75.1938 (-----*-----)
--------+---------+---------+---------+-
65.0 70.0 75.0 80.0

4.3.2. Tolerancia al zinc Zn2+

De igual manera para comprobar la hipótesis se uso un diseño experimental

en bloques y una prueba del ANOVA, teniendo como resultado que el valor

de p< 0.05, rechazando la hipótesis nula, por lo tanto se realizo un prueba de

medias, para observar las diferencias significativas que existe entre uno y

otro tratamiento.

Tabla 12. Resultado de prueba medias para la toxicidad del Zn 2+, basada en

la desviación estándar agrupada (realizado con el MINITAB 15).

Concentración A. campestris C. domesticus P. foenisecii

testigo 0.0 a 0.0 a 0.0 a

100 ppm 47.2 b 39.9 b 56.9 b

200 ppm 67.6 c 62.7 c 75.6 c

300 ppm 94.4 d 89.1 d 96.4 d

400 ppm 100 d 95.9 d 100 d

500 ppm 100 d 100 d 100 d

56
Para ve la significancia del factor bloque y determinar cuál de las especies de

hongos presenta mayor resistencia a la toxicidad del zinc se realizo una

prueba de comparación de medias, al 95 % de confiabilidad.

Tabla 13. Prueba de comparación de medias, para el factor bloque a la

toxicidad del. Zn 2+ (realizado con el MINITAB 15).

ICs de 95 % individuales para la media basados en Desv. Est. agrupada


HONGOS Media -+---------+---------+---------+--------
A. campestris 68.1934 (-----*------)

C. domesticus 64.5920 (-----*------)

P. foenisecii 71.4760 (-----*------)

-+---------+---------+---------+--------
63.0 66.0 69.0 72.0

4.4. OTROS EFECTOS CAUSADOS POR LA TOXICIDAD DEL PLOMO Y

ZINC

4.4.1. Deformación de hifas

Observando las hifas al microscopio se pudo observar que las células

perdían su forma una concentración de más de 100 ppm, también se pudo

ver que al ser teñidas con azul de etileno los hongos que crecieron en

presencia de plomo y zinc, presentaban diferente contraste a los que avían

crecido sin presencia de metales.

57
Figura 14. Hifas de C. domesticus, a Figura 15. Deformación de hifas de
0 ppm. C. domesticus, a 100 ppm (Pb2+).

Figura 16. Deformación de hifas de A. Figura 17. Deformación de hifas de


campestris, a 100 ppm (Zn2+) A. campestris, a 300 ppm (Zn2+)

4.4.2. Disminución en la producción enzimática

En la figura 22 se puede observar como la intensidad del color disminuye,

indicando con esto que ha disminuido la producción enzimática, por parte de

las hifas de Coprinus domesticus.

58
Figura 18. C. domesticus, a Figura 19. C. domesticus, a 100
0 ppm. ppm (Pb2+).

59
V. DISCUSIONES

5.1. Identificación de las especies

Para la identificación de los carpóforos colectados en la ciudad de

Huancayo, en el caso de A. campestris, se hizo un pruebas de descarte, en

campo, con hidróxido de potasio al 3 %, comprobando que no cambia su

coloración al contacto. Una vez en laboratorio se describieron las

características macroscópicas y microscópicas, para contrastarlas con las

características descritas por Kuo, M. (2001); además también se uso la

clave de identificación para la familia de los Agaricaceae de Fred Stevens

(2005), confirmándose con esto que se trata de Agaricus campestris L.

Para la especie de Coprinus domesticus (Bolt.: Fr.), se pudo identificar por

medio de comparación de las características macroscópicas y

microscópicas, con las características descritas por Kuo, M. (2008), y

encontrándose una especie muy similar con la cual podría confundirse, que

es C. micáceos, que a diferencia de C. domesticus, presenta un estructura

de la pileipellis con hifas redondeadas según Calvo J. (2010); por lo tanto

se realizaron los cortes y las tomas fotográficas respectivas, para confirmar

que las especies recolectadas presentaban hifas de la pileipellis de formas

alargadas, como se observan en la figura 23, de anexos.

60
Para la identificación de P. foenisecii, se compararon con las características

propuestas por Kuo, M. (2002), también se usaron dos claves de

identificación la de Menser G. 2003 y Ola’h, G. M. (1969), encontrándose

que las características macroscópicas y microscópicas coinciden, por lo

tanto se trata de Panaeolus foenisecii (Pers.: Fr.).

5.2. Crecimiento y porcentaje de inhibición

Luego de evaluar el crecimiento del micelio de tres hongos agaricales


saprofitos, por un periodo de 20 días, se pudo observar la velocidad de
crecimiento que alcanza cada especie y la capacidad que tienen los
metales pesados para inhibir el crecimiento de los hongos.

Se encontró que C. domesticus presenta mayor velocidad de crecimiento,


llegando al límite de su crecimiento en 10 días, P. foenisecii llego a
completar la placa en 20 días y por último A. campestris llego solo a cubrir
la tercera parte de la placa en 20 días.

Si comparamos el porcentaje de inhibición del crecimiento, causado por la


toxicidad del plomo y zinc, a una concentración de de 100 ppm, se podrá
observar que C. domesticus presentan un menor porcentaje de inhibición
siendo 30.2 y 39.9 respectivamente, A. campestris presenta 56.2 para el
caso del plomo y 47.2 para el zinc, por ultimo P. foenisecii presenta el
mayor porcentaje de inhibición que es de 62.9 y 56.9 respectivamente.

5.3. Pruebas de estadísticas

Para medir el efecto toxico del plomo y zinc, se uso un diseño estadístico

en bloques completamente al azar, luego una prueba de ANOVA,

encontrándose que existe diferencia significativa (p<0.05), para el factor

tratamiento y factor bloque.

61
Encontrando que pueden crecer en concentraciones de hasta 200 ppm y

que a partir de 300 ppm el crecimiento del micelio es inhibido casi por

completo. De las pruebas de comparación de medias para el factor bloque

se pudo demostrar que C. domesticus es la especie que presento mayor

tolerancia al la toxicidad del plomo y zinc, seguida por A. campestris y

finalmente P. foenisecii.

5.4. Tolerancia de los hongos a la toxicidad del plomo y zinc

Según Alonso J: et al 2004, el grupo de los hongos agaricales saprofitos,

son los que presentan mayor bioacumulación, que el grupo de las lignícolas

y el grupo de las micorrizicas.

Del resultado del experimento se observa que, de las tres especies de

hongos, C. domesticus fue la especie que presento mejor tolerancia a la

intoxicación por iones de Pb2+ y Zn2+, sin embargo no toleran

concentraciones mayores a 100 ppm. Comparado con otras especies es

relativamente baja ya que existen otras especies de hongos, como es el

caso de Trametes versicolor, y Pleurotus ostreatus, que pueden llegando a

tolera concentraciones de casi 2000 ppm; que pertenecen al grupo de

hongos de pudrición blanca. O también el caso de Phanerochaete

chrysosporium, que puede llegar a tolerar concentraciones de 500 ppm

Pb2+; estos estudios fueron realizados por Morales, D. & Ruiz, K. 2008.

Además se pudo observar que a concentraciones mayores de 100 ppm,

los hongos experimenten una disminución en su velocidad de crecimiento y

62
presenten un cambio fisiológico en la estructura de sus hifas (figuras del 14

al 17). Estas deformaciones en su estructura celular, podría ser un

respuesta al estrés iónico producido por los metales pesados, ya que

muchos microorganismos han desarrollado mecanismos de defensa contra

la toxicidad de los metales pesados (Atlas, R.& Bartha, R. 2002).

Si bien el mecanismo que tiene los hongos para interactuar con los metales

pesados no es muy bien conocido. Puede encontrarse en la naturaleza

especies que pueden tolerar altas concentraciones altas concentraciones

de metales pesados sin que estas afecten el metabolismo de los hongos, ya

que estas no son absorbidas por sus células. Por otro lado también se

encuentran hongos altamente acumuladores de metales, que por lo general

son agaricales saprofitos, estas especies pueden llegar una concentración

de metal muy alta, en suelos que contienen relativamente bajas contenidos

de metales (Alonso J: et al 2004).

Un ejemplo es Agaricus arvensis que llega a acumular hasta 97 ppm de

cadmio, en suelos que tienen tan solo 0.2 ppm, o el caso de Agaricus

macrosporus que acumula de 100 a 299 ppm en suelos que tienen una

concentración de 0.07 y 0.25 ppm de cadmio.

63
VI. CONCLUSIONES

1. Se identificaron tres especies pertenecientes a la orden de los Agaricales,

el primero pertenece a la familia Agaricaceae; cuya especie es Agaricus

campestris L; y los dos restantes pertenecen a la Familia: Coprinaceae,

siendo las especies de Coprinus domesticus (Bolt.: Fr.) S.F. y Panaeolus

foenisecii (Pers.: Fr.), que son los hongos saprofitos encontrados, en el

periodo de diciembre a febrero, dentro de la provincia de Huancayo y las

zonas de vida de bs-MBT y bh-MT.

2. Se pudo comprobar que los iones de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+), en

concentraciones de 100 ppm, ya resultan ser toxicas para el desarrollo de

los hongos agaricales saprofitos, llegando a disminuir su velocidad de

crecimiento y a una concentración de 400 y 500 ppm llega a inhibir

totalmente su crecimiento.

64
3. Se encontró que los hogos agaricales presentan diferente tolerancia a la

toxicidad de los iones de plomo (Pb2+) y zinc (Zn2+), siendo C. domesticus

la especie que tuvo mayor tolerancia y P. foenisecii la que presento menor

tolerancia.

4. Se pudo observar que el efecto toxico de los metales, no solo se expresa

en la disminución del crecimiento del micelio, sino también en otras

funciones básicas de su metabolismo como la producción de exoenzimas y

la deformación de sus células.

65
VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente

y a la Universidad Nacional del Centro del Perú, que puedan

gestionar la instalación de un laboratorio de microbiología ambiental,

donde se pueda desarrollar la ecotoxicología y bioremediación; el

cual pueda ayudar a generar conocimientos, para la recuperación

de los pasivos ambientales que existen en la región Junín.

2. A los estudiantes, investigadores y profesionales afines, del campo

ambiental, a continuar trabajos de investigaciones en microbiología,

ya que los microorganismos, ofrecen una alternativa muy económica,

para la descontaminación del medio ambiente.

66
VIII. BIBLIOGRAFIA

Acosta, I.; Moctezuma, G.; Díaz, P. 2002. Aislamientos de hongos

resistentes a metales pesados a partir de desechos mineros y su

capacidad de remoción de metales pesados y flúor en solución. AIDIS.

Memorias. México [Revista virtual]. [Consultado en junio 2009]. En:

http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico13/071.pdf

Alonso, J. 2000. Acumulación de metales pesados en macromicetos,

[documento PDF], disponible en:

http://www.smlucus.org/docs/BioacumulacionMetales.pdf

Alonso, J.; Garcia, M.; Pérez, M. & Melgar, M. 2004. Acumulación de

metales pesados en macromicetos comestibles y factores que influyen

en su captación. [Revista virtual]. Revista de Toxicología. vol. 21, num.

001, p 11-15, disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/919/91921102.pdf

67
Álvarez, S. 2005. La descomposición de materia orgánica en humedales.

Revista científica técnica ecológica y medio ambiente [Revista virtual],

14(2), 17-29, disponible en:

http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/118.pdf

Atlas, R. & Bartha, R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental.

Editado por Addison Wesley, Madrid. Pag 677, ISBN: 978-84-7829-

039-0

Pontón, J.; Moragues, D.; Gené, G.; Guarro, J. & Quindós, G. 2002. El

reino de los hongos. [Revista virtual], Revista Iberoamericana de

Micología. Vol.1, p-4, Bilbao-España, disponible en http://hongos-

alergenicos.reviberoammicol.com/files/001.PDF

Briones, J. 2005. Los hongos. Universidad nacional autónoma de México,

facultad de ciencias. [Internet]. Consultado abril 2009. Disponible en :

http://www.gratisweb.com/gapu_foro/hongos.pdf

Calvo, J. 2010. Coprinus micaceus [sede web]. Fungipedia., [Consultado en

julio del 2011] disponible en la página:

http://www.fungipedia.es/clasificacion-

orden/basidiomycota/agaricales/337-coprinus-micaceus.html

Carrillo, L. 2003. Microbiología Agrícola. [revista virtual]. Capítulo 7.

Consultado el 2 de julio. extraído de la web www.unsa.edu.ar:

.http://www.unsa.edu.ar/matbib/micragri/micagricap7.pdf

68
Cervantes, C.; Espino, A.; Acevedo, F.; León,I.; Rivera, M.; Avila, M.

Wróbel, W.; Gutiérrez, J.; Rodríguez, J.; Moreno, R. 2006.

Interacciones microbianas con metales pesados. Revista

latinoamericana Microbio. [Revista virtual]. Vol-l; 48 (2): 203-210;

disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/lamicro/mi-

2006/mi062v.pdf

Chung, B. 2008. Control de los contaminantes químicos en el Perú. Revista

peruana med. exp. salud pública. [Revista virtual]. vol. 25, no.4 [citado

16 Noviembre 2009], disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n4/a12v25n4.pdf

Cisterna, C. 2003. Clasificación ecofisiológica de los hongos comestibles.

Micotec. [Revista virtual]. Última actualización 03/07/09.disponible en:

http://www.micotec.cl/Hongos %20Ecofisiologia.pdf

Cuesta, J. & Jiménez, J. 2000. Asociación Micológica El Royo [sede

web]. Basidiomycetes, disponible en:

http://www.amanitacesarea.com/guia_especies_basidiomycetes.html

Diana, L. 2003. Microorganismos y metales pesados. Revista Química Viva.

[Revista virtual]. [consultado enero 2009] Vol. 2, número 3, (ISSN

1666-7948), disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/863/86320303.pdf

69
El Mantaro Revive 2007. Avances de resultados de la evaluación de calidad

ambiental de los recursos agua y suelo, data mayo - octubre 2007,

publicado en Huancayo, p 226

Galán, E. & Romero, R. 2008. Contaminación de suelos por metales

pesados, Departamento de Cristalografía, Mineralogía.Universidad de

Sevilla, disponible:

http://www.ehu.es/sem/macla_pdf/macla10/Macla10_48.pdf

Gonzáles, L. 2005. Setas de león, última actualización 10/05/2009,

disponible en: http://garaje.ya.com/setasdeleon/ECOLOGIA %20DE

%20LOS %20HONGOS.htm

Gutiérrez, M.; Sánchez, E.; Peralta, D.; González, L. 1997. Tolerancia de

Aspergillus niger y Penicillum chrysogenum a altas concentraciones de

metales pesados. [Revista virtual]. Laboratorios de Investigación de

Química y Bioquímica., México. Consultado el 12/02/08, disponible en:

http://www.bvsde.paho.org//bvsaidis//mexico11//ar-44.pdf

Herrera, T. & Ulloa, M. 1990. El reino de los hongos micología básica

aplicada, primera edición, México, editado por la universidad autónoma

de México; p 306, 309.

INE 2010. [sede web]. Ecotoxicologia, Instituto Nacional de Ecología de

México. [Consultado abril del 2011] en: http://www.ine.gob.mx/sqre-

temas/766-sqre-eco

70
Instituto Geofísico del Perú 2005. Diagnóstico de la Cuenca del Mantaro

bajo la visión del cambio climático, editado por el CONAM. Atlas

climático del valle del Mantaro –CD-I

Kees, U. 2001. Coprinus domesticus, Coprinus site index. [sede web]. 2001.

disponible en la paguina http://www.grzyby.pl/coprinus-site-Kees-

Uljee/species/domestic.htm

Kuo, M. 2002. Panaeolus foenisecii: The lawn mower's mushroom. [sede

web]. Retrieved from the MushroomExpert.Com Web site:

http://www.mushroomexpert.com/panaeolus_foenisecii.html

Kuo, M. 2008. Coprinellus Domesticus. [sede web]. [Consultado agosto

2009]. Obtenerse en el sitio Web MushroomExpert.Com:

http://www.mushroomexpert.com/coprinellus_domesticus.html

Mayo, R. 2008. Los metales en la cuenca del rio Mantaro exceden los límites

tolerados por la OMS. [sede web], disponible en:

http://www.elmantarorevive.com.pe/

Menser, G. 2003. Trial field key to the species of Panaeolus in the Pacific

Northwest, Oregon Mycological Society, disponible en

http://www.svims.ca/council/Panaeo.htm

Margalef, R. 1982. Ecología, editorial Omega S.A. Barcelona, cuarta

edición, p 73, 117

71
Morales, D. & Ruiz, K. 2008. Determinación de la capacidad de remoción de

cadmio, plomo y niquel por hongos de la podredumbre blanca

inmovilizados, Tesis de grado Facultad de Ciencias, Pontificia

universidad Javeriana, Bogotá, D.C. Colombia, [Internet] el documento

fue consultado el 13/08/2009, en el formato PDF:

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis148.pdf

Nordberg, G. 2001. Metales, propiedades químicas y toxicidad [Enciclopedia

virtual], Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Madrid, vol.

2. [Consultado en enero 2010], disponible en

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnlin

e/EnciclopediaOIT/tomo2/63.pdf

ONERN 1976. Mapa ecológico del Perú, [revista virtual], disponible en

http://library.wur.nl/isric/fulltext/isricu_i00006671_001.pdf

Ola’h G. 1969. Le genre Panaeolus: Essai taxinomique et physiologique.

Paris: Herbier Louis Marie.. Translation by Michael Kuo

http://www.mushroomexpert.com/olah_panaeolus_key.pdf

Puig, A. 2001. Ecotoxicologia. breve enciclopedia ambiental. [sede web],

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Ecotoxicol.htm

Reyes E.; Cerino F. & Suares M. 2006. Remoción de metales pesados con

carbón activado como soporte de biomasa, [revista virtual], revista

72
ingenierías, vol. IX, No. 31, disponible en:

ingenierias.Uanl.Mx/31/31_remocion.Pdf

Reyes, V. & Custodio, M. 2008. Micotoxinas, edición por grafica industrial

EIRL, p 47, 49

Schinitman, N. 2004. Metales pesados. Ambiente y salud. [sede web],

editada por eco portal. Última actualización 08/09/09, disponible en:

http://www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Contaminacion

/Metales_Pesados_Ambiente_y_Salud

Scragg, A. 1996. Biotecnología para ingenieros, editorial Limusa S.A.

México, versión autorizada en español de la obra Biotechnology for

Engineers, p 263

Stevens, F. 2005. Trial Key to Common Agaricus Species of the Central

California Coast, disponible en

http://www.mykoweb.com/misc/Agaricus_key.pdf

Universidad de Murcia 2007. Mineralización de materia orgánica, lecturas

complementarias. [sede web]. Última modificación 22/09/2008 16:06.

disponible en: http://ocw.um.es/ciencias/ecologia/lectura-obligatoria-

1/p4-mineralizacion.pdf

73

Das könnte Ihnen auch gefallen