Sie sind auf Seite 1von 11

PERSPECTIVA FILOSÓFICO-

PEDAGÓGICA I

PROYECTO DE CÁTEDRA PARA EL


PROFESORADO EN LENGUA Y
LITERATURA

I.S.F.D. 153 LOBOS

Lobos, febrero 2016.

Dr. Sebastián Zambelli


1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO:
La relación del hombre con el conocimiento es un rasgo central y siempre presente, no ya
en la historia del pensamiento o de la filosofía ―donde adquiere una relevancia singular―
sino y nada menos, que en la propia historia de las distintas sociedades. Esa centralidad
se hace evidente, como se dijo, en dos de las tres preguntas centrales que guían la filosofía
en su totalidad. Reflexionar acerca de la forma en que conocemos y de lo que conocemos
(la pregunta gnoseológica y ontológica de la filosofía) es fundamental para la actividad
docente como aquella actividad que despliega la tríada didáctica. Para comprender las
diferentes dimensiones (ética, social, y política) de esa tríada didáctica la perspectiva
filosófico-pedagógica que aporte una perspectiva epistemológica reviste un importancia
singular en la formación docente. Se propone entonces, desde una aproximación
epistemológica una reflexión de naturaleza crítica sobre el hecho educativo y la tríada
didáctica, su naturaleza, los elementos más relevantes de su historia y de su contexto y las
principales tendencias actuales en su análisis. Lo anterior tendrá una proyección muy
específica sobre la práctica decente de los estudiantes en sus dimensiones epistémica,
ética y socio-políticas.

2. EXPECTATIVAS DE LOGRO:
Que los estudiantes puedan:
- identificar la relevancia epistemológica y gnoseológica del conocimiento escolar.
- Comprender fundamentos de la acción educativa.
- Identificar las diferentes corrientes epistemológicas que históricamente configuraron
las actuales tendencias en educación.
- Comprender y dar cuenta de las diferentes perspectivas de análisis de la Educación.
- Comprensión de la incidencia de las dimensiones ética y política del proceso
educativo con especial incidencia en la práctica educativa.

3. CONTENIDOS:
Los contenidos se desarrollarán en cuatro grandes apartados o unidades que, en la
presente propuesta, se denominan, modificando parcialmente la propuesta institucional:
“Conocimiento y educación en perspectiva histórica”, el primer bloque; “Educación, lenguaje
y epistemología”, el segundo; “Corrientes de pensamiento crítico en la Educación”, el
tercero; y “Los actores de la tríada didáctica. Sujetos y educación”, el cuarto y último bloque
temático. Los criterios de organización y de secuenciación, son dos; el primero hace
referencia a la importancia de la perspectiva histórica para dar cuenta de las forma en las
que las diferentes formas en que la educación relacionaba el conocimiento con los sujetos.
Este principio pone de relieve el proceso de acumulación del conocimiento y los métodos
educativos más representativos o relevantes a través de la historia y de qué modo nos
llegan a la actualidad y su relación con la práctica docente. El segundo criterio que
interviene en la organización de los contenidos del proyecto es el taxonómico. El criterio
taxonómico busca poner de relieve y dar cuenta de los diferentes elementos que componen
la tríada didáctica y, por otra parte, de las principales tendencias en educación, sus
problemáticas y relaciones. Esa secuencia y organización permite no solo ir integrando los
saberes desde la primera a la cuarta unidad, de una forma acumulativa y totalizadora sino
dar una perspectiva general de un tema tan extenso y complejo como es el hecho educativo.
De tal modo que, en la primera unidad se presenta la cuestión epistemológica fundamental
de los principales métodos educativos en la historia. La pregunta que guiará la unidad es
¿qué es el conocimiento? y las diferentes aproximaciones o modelos históricos
(conocimiento como: reflejo de la realidad, construcción social o relación sujeto objeto) en
la edad antigua, medioevo, y renacimiento.
En la segunda unidad se propone el estudio del hecho educativo en su relación con la
epistemología, y el lenguaje en perspectiva con las principales corrientes de pensamiento
filosófico moderno y contemporáneo. Se presentará la cuestión de las diferencias entre las
ciencias formales y fácticas. Se presentarán las implicaciones entre las corrientes de
pensamiento y las teorías o modelos pedagógicos.
La tercera unidad estará orientada al estudio a la integración de las dos unidades anteriores
en el estudio de las corrientes críticas actuales en la Educación. Con especial atención a
las propuestas de Freire, Malaguzzi, Correa y Lewkowicz.
En la cuarta y última unidad, y continuando con la integración de los dos principios
enunciados, se estudiarán los actores dela triada didáctica, con especial incidencia en las
concepciones del estudiante y docente y sus relaciones con la práctica docente.

UNIDAD 1: Conocimiento y educación en perspectiva histórica:

1. La Educación en Grecia. Del mito al logos. (Paideia. Mayeútica. Dialética. Ideas)


2. La Escolástica cristiana. La cuestión de los universales.
3. Duda cartesiana, empirismo de Hume, idealismo trascendental Kantiano e idealismo
absoluto hegeliano.
4. La ilustración. El Emilio de Rousseau.
UNIDAD 2: Educación, lenguaje y epistemología:

1. Positivismo, Funcionalismo, Marxismo. La construcción social y discursiva de la


realidad. La moral existencialista de Sartre.
2. El pensamiento y el lenguaje. Lacan y Foulcault. El discurso como deseo y como
poder.
3. La posmodernidad. Deleuze, Guattari, Agamben y Esposito.

UNIDAD 3: Corrientes del pensamiento crítico en educación:

1. La pedagogía del aburrido de Correa y Lewkowicz.


2. La política, la ética y la estética en Malaguzzi
3. Las contribuciones de Freire.
4. La escuela latinoamericanista y los intelectuales transformativos.

UNIDAD 4: Los actores de la tríada didáctica. Sujetos y educación:

1. Fundamentos antropológicos de la educación. Las diferentes perspectivas y matices


a analizar y la complejidad del hecho educativo.
2. Elementos constitutivos de la tríada didáctica. Dimensiones ética, gnoseológica y
política. Diferentes concepciones del estudiante y del docente.
3. Debates sobre la profesionalización y la práctica docente. Escuela tradicional/Nueva
Escuela.

4. BIBLIOGRAFÍA:

UNIDAD 1:
Del alumno:
Abbagnano, N. y Visalbherger, A. (2006): Historia de la pedagogía. México. Fondo De
Cultura Económica. (Primera parte: La cultura y la educación en la Antigüedad: Capítulos:
II, III, IV, V, VI, VII. Segunda parte: Del triunfo del cristianismo a la crisis de la escolástica.
Capítulos: I, II, III, VII).
Carpio, A., (2004): Principios de Filosofía. Ed. Glauco. Buenos Aires. (Capítulos: I II, III, IV,
V, VI, VII)

Copi, T. (1980): Introducción a la lógica. Eudeba. Buenos Aires.

Feinmann, J. (2006): ¿Qué es la Filosofía? Ed. Prometeo. Buenos Aires. (Capítulo: 1 y 2)


Jaegër. W. ( ): Paideia. FCE. México.

Jaspers, K (2004): ¿Qué es la filosofía? México. Fondo de Cultura económica. (Capítulos:


I, II, VI, VII)

Sztajnszrajber, D. (2013): ¿Para qué sirve la filosofía? Ed. Planeta Buenos Aires. (Capítulos:
2, 3, 4, 5, 6,10 11, 12 y 28)

Del Profesor:
Abbagnano, N. y Visalbherger, A. (2006): Historia de la pedagogía. México. Fondo De
Cultura Económica.

Abraham, T. (1999): Vida filosófica. Eudeba. Buenos Aires.

Carpio, A., (2004): Principios de Filosofía. Ed. Glauco. Buenos Aires.

Copi, T. (1980): Introducción a la lógica. Eudeba. Buenos Aires.

Cullen,C. (1997): Crítica de las razones de educar. Paidós. Buenos Aires.


Feinmann, J. (2006): ¿Qué es la Filosofía? Ed. Prometeo. Buenos Aires.

Ferrater-Mora. (1969): Diccionario Filosófico. Sudamericana. Buenos Aires.

Jaegër. W. ( ): Paideia. FCE. México.

Jaspers, K (2004): ¿Qué es la filosofía? México. Fondo de Cultura económica.

Mandrioni, D. (1989): Introducción a la filosofía. Kapeluz. Buenos Aires.

Savater, F (2008): La aventura del pensamiento. Sudamericana. Buenos Aires.


Sztajnszrajber, D. (2013): ¿Para qué sirve la filosofía? Ed. Planeta Buenos Aires.

UNIDAD 2:
Del Alumno:
Abbagnano, N y Visalbherger, A Historia de la pedagogía. México. Fondo De Cultura
Económica. (Tercera parte: Del renacimiento a Kant. Capítulos. I, III, V, VIII, IX, XI, XII, XV,
XVII, Cuarta parte: La época contemporánea. Capítulos. I, II, III, IV, IX, X.)
Carpio, A (2004) Principios de Filosofía. Ed. Glauco. Buenos Aires. (Capítulos: VIII, IX y X)
Foucault M. (1989): Vigilar y Castigar. Siglo XXI. Buenos Aires. (Capítulos: 1, 2, 3 y 4)
Gadotti, M. (1998): Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. Buenos Aires. (Capítulos:
VVI, VII y VIII).
Obiols, G. (1985) Curso de Lógica y Filosofía. Ed. Kapeluz. Buenos Aires. (Capítulo: 2)
Savater, F (2008) La aventura del pensamiento. Sudamericana. Buenos Aires. (Capítulos:
V, VI, IX, X y XXV).

Del Profesor:
Abbagnano, N y Visalbherger, A Historia de la pedagogía. México. Fondo De Cultura
Económica.
Carpio, A (2004) Principios de Filosofía. Ed. Glauco. Buenos Aires.
Deleuze, G. y Guattari, F. ( ): Mil Mesetas. FCE. México.
Ferrater-Mora. (1969): Diccionario Filosófico. Sudamericana. Buenos Aires.

Foucault M. (1989): Vigilar y Castigar. Siglo XXI. Buenos Aires.


Gadotti, M. (1998): Historia de las ideas pedagógicas. Siglo XXI. Buenos Aires.
Groethuysen, B. ( ): El hombre humanista en Antropología filosófica. Losada. Buenos Aires.
Jaspers, K (2004): ¿Qué es la filosofía? FCE. México.
Mandrioni, D. (1989): Introducción a la filosofía. Kapeluz. Buenos Aires.

Obiols, G. (1985) Curso de Lógica y Filosofía. Ed. Kapeluz. Buenos Aires.

Savater, F (2008) La aventura del pensamiento. Sudamericana. Buenos Aires.


Savater, F (2008): La aventura del pensamiento. Sudamericana. Buenos Aires.
Sztajnszrajber, D. (2013): ¿Para qué sirve la filosofía? Ed. Planeta Buenos Aires.

UNIDAD 3:
Del alumno:
BARRIOS, M.A., (2011) El latinoamericanismo educativo en la perspectiva de la integración
regional, Biblos, Buenos Aires. (pp. 67 – 70 y 95 - 109)

Correa, C, y Lewkowicz, I. (2001): Pedagogía del aburrido. Paidós. Buenos Aires. (Capítulo:
1)
Cullen, C. (1997): Crítica de las razones de educar. Paidós. Buenos Aires.

Dussel, I. y Carusso, M. (2006): La invención del aula. Una genealogía de las formas de
enseñar. Santillana. Buenos Aires. (Capítulo 4)

Freire, P. (1973): Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Buenos Aires.


― (1990): La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Paidós/MEC.
Barcelona.
― (1993): Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI. México.
― (2003): El grito manso, Siglo XXI. Buenos Aires. Entrevista a Paulo Freire, Universidad
del Comahue, Neuquén, 1997.

― (2008) Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI. Buenos Aires.


Giroux, H. ( ) Los profesores como intelectuales transformativos.

Moore, T. (1998): Introducción a la teoría de la educación. Alianza. Madrid.

Del profesor:
Alliaud, A., (2007): Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio argentino.
Granica. Buenos Aires.

Barrios, M. A. (2011): El latinoamericanismo educativo en la perspectiva de la integración


regional. Biblos. Buenos Aires.

Casassus, J. (2002): Problemas de la gestión educativa en América Latina. OREALC-


UNESCO. Santiago de Chile.
Correa, C, y Lewkowicz, I. (2001): Pedagogía del aburrido. Paidós. Buenos Aires.
Cullen, C. (1997): Crítica de las razones de educar. Paidós. Buenos Aires.

Diaz, E. (1999): Posmodernidad. Biblos. Buenos. Aires.

Donoso torres, R. (1999): Mito y Educación. El impacto de la globalización en la educación


latinoamericana. Ed. Espacio, Buenos Aires.

Dussel, E., (2011), Filosofía de la Liberación. FCE. México D.F.

Dussel, I., Carusso, M. (2006): La invención del aula. Una genealogía de las formas de
enseñar. Santillana. Buenos Aires.

Freire, P. (1973): Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. Buenos Aires.


Freire, P. (1990): La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación.
Paidós/MEC. Barcelona.
Freire, P. (1993): Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI. México.
Freire, P. (2003): El grito manso, Siglo XXI. Buenos Aires. Entrevista a Paulo Freire,
Universidad del Comahue, Neuquén, 1997.

Freire, P. (2008): Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI. Buenos Aires.


Giroux, H. ( ) Los profesores como intelectuales transformativos.

Moore, T. (1998): Introducción a la teoría de la educación. Alianza. Madrid.


Nassif, R. et all (1984): El Sistema Educativo en América Latina. Kapeluz. Buenos Aires.
Nuñez, V. (2008): Pedagogía social. Paidós. Buenos Aires.
Varela, J. y Álvarez Uria, F. (1991): Arqueología de la escuela. Ed. de la Piqueta. Madrid.

UNIDAD 4:
Del alumno:
Carli, S. (2006): La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping, Paidós,
Buenos Aires. (pp. 19 – 54)

Diker, G. (2009): ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?, Ed. Biblioteca Nacional,
UNGS, Buenos Aires. (pp. 33 – 52)

Donini, A. M. (2009): Nuevas Infancias y Juventudes. Una experiencia formativa, UNSAM,


Buenos Aires. (pp. 13 – 24)

Gadotti, M. et all, (2003): Lecciones de Paulo Freire. Cruzando fronteras: experiencias que
se completan, CLACSO, Buenos Aires. (pp. 21 - 33.)

Gimeno Sacristán, J. (1989): El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid.
(Capítulo: VIII)

Gvirtz, S. et all, (2007): La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía. Aique
Educación. Buenos Aires. (pp. 13 - 33.)

Narodowski, M., (1999): Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual.


Novedades Educativas. Buenos Aires. (pp. 39 – 57)

Pasillas, M y Furlan, A. (1998): “El docente como investigador de su propia práctica” en


Revista Argentina de Educación, Nº 12. Buenos Aires.

Del Profesor:
Cantero G., Celman S. (2006): Gestión escolar en condiciones adversas. CTERA. Aportes
para el debate de una nueva ley de educación: pongamos la escuela en asamblea. Síntesis
de las propuestas debatidas en los tres congresos educativos nacionales realizados por la
CTERA, (1996/1999/2005).
Canteros, G., (2006): “Educación popular en la escuela pública: una esperanza que ha
dejado de ser pura espera. Desde ciertos saberes, prácticas y condiciones”, en Martinis, P.
y Redondo, P., Igualdad y educación. Escrituras entre (dos) orillas. Del Estante editorial.
Buenos Aires.
Carli, S. (2006): La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el shopping, Paidós,
Buenos Aires.

Cullen, C. (1997): Crítica de las razones de educar. Paidós. Buenos Aires.

Diker, G., (2009): ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? Ed. Biblioteca Nacional.
UNGS, Bs. As.

Donini, A. M. (2009): Nuevas Infancias y Juventudes. Una experiencia formativa, UNSAM,


Buenos Aires.

Gadotti, M. et all, (2003): Lecciones de Paulo Freire. Cruzando fronteras: experiencias que
se completan, CLACSO, Buenos Aires

Gimeno Sacristán, J. (1989): El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid.

Gvirtz, S. et all, (2007): La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la Pedagogía. Aique
Educación. Buenos Aires.

Narodowski, M. (2007): Infancia y Poder. Aique. Buenos Aires.

Narodowski, M., (1999): Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual.


Novedades Educativas. Buenos Aires. (pp. 39 – 57)

Pasillas, M y Furlan, A. (1998): “El docente como investigador de su propia práctica” en


Revista Argentina de Educación, Nº 12. Buenos Aires.

Tadeu da Silva, T. (1999): documentos de identidad. Una introducción a las teorías del
currículo: “las teorías pos-críticas” y “después de las teorías críticas y pos-críticas”.
Auténtica. Belo Horizonte.

5. ENCUADRE METODOLÓGICO:
La cátedra asume el presupuesto teórico que sostiene que el conocimiento no se adquiere
sino que se construye y esa construcción solo es posible y significativa si se realiza en
sociedad, es decir, junto a otros. Por otra parte, se adhiere al principio del acompañamiento
continuo de naturaleza metodológica y académica que permita afianzar la trayectoria de los
estudiantes en sus vínculos con el conocimiento en sus múltiples manifestaciones
culturales.
Desde la asunción de esos dos postulados se propone una estrategia de enseñanza que
propicie un aprendizaje de naturaleza crítica, constructiva y dialógica. De esta manera, las
clases tendrán un carácter teórico-práctico. El método será el expositivo interrogativo-
dialogado con especial atención a las dinámicas grupales. En lo que respecta a la parte
práctica, se realizarán lecturas y comentarios de textos, así como, el análisis e
interpretación de material estadístico descriptivo.

6. INTERVENCIÓN DIDÁCTICA:
A partir del encuadre metodológico planteado se propone establecer una estrategia de
intervención didáctica centrada en el diálogo activo y participativo entre los estudiantes y la
cátedra, ello a partir de un espacio de trabajo formativo que interrelacionen los aspectos
teórico y prácticos enunciados anteriormente con la práctica docente de los estudiantes.

7. RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS:


Los recursos didácticos que se proponen son: exposiciones dialogadas; lecturas y
comentario de textos; análisis e interpretación de material estadístico; debates grupales.
Los recursos materiales que se utilizarán son: textos argumentativos, textos explicativos,
tablas y gráficos estadísticos.

8. PRESUPUESTOS DE TIEMPO:
Las unidades 1 y 2 se desarrollarán en el primer cuatrimestre, mientras que las unidades
3 y 4 en el segundo.

9. EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN:


La evaluación es entendida como un elemento más dentro del proceso de acompañamiento
en el aprendizaje que debe permitir y posibilitar la construcción del conocimiento;
diagnosticar las tareas de aprendizaje, señalar las áreas de mejora y afianzar los resultados
obtenidos. Por otra parte, la evaluación debe entenderse como una herramienta de
acompañamiento en el desarrollo del pensamiento crítico, permitiendo la interpretación de
hechos y en profundidad de los problemas. En el sentido de lo manifestado anteriormente,
la evaluación implica tanto a los sujetos evaluados como a los agentes que evalúan, con el
objetivo de mejorar la práctica educativa y hacer posible la construcción del conocimiento.

Evaluación:
Dentro del marco anterior, se realizará un examen o trabajo parcial escrito por cada una de
las unidades en las siguientes fechas aproximadas:
 Unidad 1: Trabajo escrito individual domiciliario. Fecha de entrega: Semana del 30
de mayo.
 Unidad 2: Evaluación parcial integradora escrita. Fecha de evaluación: Semana del
4 de julio.
 Recuperatorio del primer cuatrimestre de las unidades 1 y 2: semana del 11 de julio.
 Receso invernal 18/7 al 29/7.
 Unidad 3: Trabajo escrito individual domiciliario. Fecha de entrega: Semana del 12
de septiembre
 Unidad 4: Evaluación parcial integradora escrita. Fecha de evaluación: Semana del
7 de noviembre.
 Recuperatorio del segundo cuatrimestre y prefinales: Semana del 14 de noviembre.
 Finales: Semana del 21 de noviembre.

Acreditación:
Los criterios de acreditación de la cursada son los que dispone la Resolución 4043/09, en
este sentido para acreditar el espacio curricular los alumnos deberán:
1. Asistir puntualmente a las clases alcanzando el 60% de las mismas.
2. Traer leídos los textos indicados en las unidades correspondientes del programa.
3. Participar en las actividades diseñadas por la cátedra.
4. Aprobar la totalidad de los trabajos prácticos y el resto de las actividades que se
propongan con una nota igual o superior a siete (7)
5. Los estudiantes que alcancen un promedio final de calificaciones de siete (7) o más
puntos estarán en condiciones de “promocionar” la materia. Los estudiantes que no
alcanzaren la calificación de siete (7) como promedio final y obtuvieren cuatro (4) puntos
como mínimo, deberán rendir un examen final.

Promoción:
Dada la naturaleza de la materia se propone la posibilidad de promoción de los alumnos
que alcancen los requisitos de acreditación previstos en la Resolución 4043/09 y obtengan
una calificación igual o superior a 7 (siete), en los cuatro exámenes parciales y/o trabajos
prácticos o sus recuperatorios.

Das könnte Ihnen auch gefallen