Sie sind auf Seite 1von 31

Universidad de Concepción

Facultad de Educación
Dpto. Instrucción y Currículum

MODULO DIDÁCTICO

Alumna: Loreto Pinochet Y.

Docentes: Beatriz Figueroa S.


Mariana Aillón N.
CONTENIDOS La La comunicación es un aspecto esencial en la vida humana, pues
CONCEPTUALES constantemente nos estamos comunicando, es el fundamento de la
vida social, esto porque el intercambio de información cumple
- La comunicación y
sus factores
objetivos como el resolver necesidades elementales hasta
- La conversación organizar sistemas políticos y económicos. La comunicación
- La entrevista integra a un individuo a la sociedad, transmite la cultura y así, la
continuidad histórica.
AMPLIACIÓN DE En numerosas ocasiones debemos exponer con claridad y
CONOCIMIENTOS convicción nuestras ideas, necesitamos convencer a alguien para
obtener algo, o bien, simplemente queremos expresar nuestras
- El texto
informativo y el emociones, inquietudes y pensamientos para compartirlos con
texto literario otros, para esto nos valemos del lenguaje como instrumento de
comunicación. El lenguaje es entonces, fundamental en nuestra
TÉCNICAS DE relación y comunicación con otras personas y por lo mismo, si
APOYO tenemos un mayor dominio de la lengua oral y escrita, tendremos
un mayor dominio de la realidad y de nuestras relaciones
- El esquema interpersonales.
En este módulo trabajaremos con distintas formas de
LECTURAS comunicación que te ayudarán a mejorar tus habilidades
PERSONALES comunicativas tanto orales como escritas.
- Felicidad
clandestina Aprenderás a:

- Identificar los factores del acto comunicativo

EVALUACIÓN - - Identificar las características propias de la conversación


FINAL
- Autoevaluación - Valorar la conversación como instancia de intercambio y enriquecimiento
de la propia visión y la de otros con respecto a un tema.

- Identificar las características de la entrevista

- Participar activamente en una entrevista

- Identificar un texto literario y uno informativo

- Interpretar las obras literarias leídas, reconocer los temas que se


desarrollan en ellas, establecer relaciones con experiencias personales

- Construyen diversos textos


Lee el siguiente cómic:

A veces nos es difícil comunicarnos porque no sabemos cómo expresar lo que pensamos
o sentimos o porque simplemente no reflexionamos acerca de lo que vamos a decir en
un momento determinado. Te invitamos a reflexionar en torno a algunas preguntas para
así tener una mayor conciencia de los actos comunicativos y luego compártelas con tu
curso.

1. ¿Qué es para ti la comunicación?

2. ¿Te resulta fácil o difícil expresar tus sentimientos?

3. ¿Qué condiciones crees que favorecen la comunicación?

4. ¿A veces emites juicios de valor en torno a hechos o personas sin mucha


reflexión? ¿Por qué?

A continuación verás qué es un acto comunicativo y conocerás distintos tipos de


comunicación como: la conversación, la entrevista y la obra literaria.
Esto te ayudará a mejorar tu comunicación con los otros.
Ahora veremos que es un acto comunicativo y cuales son sus componentes, esto te
ayudara a aprender que al comunicarnos deben existen distintos factores que hacen
posible nuestra interacción.

Reflexiona:

1.¿ Qué es para ti un acto comunicativo, recuerdas cuáles son sus factores básicos?
2. Comenten las respuestas con el profesor.

El acto comunicativo y sus factores


Para que exista un acto comunicativo es preciso que exista una intención
comunicativa, es decir la conciencia y voluntad de expresar algo, esto es entonces
esencial para dar cabida a la comunicación, pero además de esto deben estar presentes
otros factores y que son los que estudiaremos a continuación:

Los factores básicos del acto comunicativo son:

EMISOR MENSAJE RECEPTOR


(quien habla o ( lo que se dice o ( quien lee o
escribe) escribe) escucha)

Otros factores del acto comunicativo son:

L a conversación es
CONTEXTO: existe un contexto temático
el acto comunicativo
que es aquello a lo cual se refiere el mensaje,
más usado
es su asunto o tema central y un contexto
situacional que es el lugar y tiempo en el que
se transmite y recibe le mensaje.

La obra literaria
CANAL: es el medio por el que se transmite el también es un acto
mensaje y que permite establecer y mantener comunicativo, en
el vínculo entre emisor y receptor. Este canal donde interactúan
se puede clasificar en : audio-oral, visual- texto y lector
escrito, táctil

CÓDIGO: es el sistema convencional de


símbolos y reglas que permite que un mensaje
pueda ser producido e interpretado. Puede
existir un código o lenguaje cotidiano que es En el caso de la conversación el
el idioma que se utiliza ( español, por ejemplo) emisor y receptor también pueden
y unl código o lenguaje literario que es más ser llamados interlocutores, ya que
elaborado son ellos quienes intercambian
Lee el ysiguiente
preocupado por la forma
cómic: información (mensaje)
Este cómic te lo presentamos a modo de ejemplo de un acto comunicativo, ya que
existen muchos, por ejemplo un mensaje de texto en un celular tiene como emisor a
quien lo envía, como mensaje lo que está escrito y como receptor a quien está dirigido
lo escrito.

Bueno, sigamos con el cómic aplicándole el esquema de la comunicación:

Emisor: profesora
Mensaje: la escuela es como el hogar de los alumnos
Receptor: los alumnos
Contexto: la escuela
Canal: audio-oral
Código: lenguaje cotidiano, idioma español

LECTURA

TEXTO 1

Discurso final de “ El gran dictador”

Un humilde barbero judío es confundido con el dictador Hynkel ( alegoría de Hitler) y


debe pronunciar un discurso por radio para anunciar la invasión de Austerlich. Este
fragmento corresponde a las palabras que el barbero pronuncia.

Lo siento, pero no quiero ser emperador. No es lo mío. No quiero gobernar o conquistar


a nadie. Me gustaría ayudar a todo el mundo- si fuera posible-: a judíos, gentiles,
negros, blancos. Todos nosotros queremos ayudarnos mutuamente. Los seres humanos
no son así. Queremos vivir para la felicidad, y no para la miseria ajena. No queremos
odiarnos y despreciarnos mutuamente. En este mundo hay sitio para todos. Y la buena
tierra es rica y puede proveer a todos.
El camino de la vida puede ser libre y bello; pero hemos perdido el camino. La avaricia
ha envenenado las almas de los hombres, ha levantado en el mundo barricadas de odio,
nos ha llevado a la miseria y la matanza.
El avión t la radio nos han aproximado más. La verdadera naturaleza de estos adelantos
clama por la bondad en el hombre, clama por la fraternidad universal, por la unidad de
todos nosotros. Incluso ahora, mi vos está llegando a millones de seres de todo el
mundo, a millones de hombres, mujeres y niños desesperados, víctimas de un sistema
que tortura a los hombres y encarcela a las personas inocentes. A quienes puedan oírme,
les digo: “ No desepereís”.
¡ Soldados no entregueís a esas bestias, que os desprecian, que os esclavizan, que
gobiernan vuestras vidas; decidles lo que hay que hacer, lo que hay que pensar y lo que
hay que sentir! Que os obliguen a hacer la conscripción, que os tiene a medís ración,
que os tratan como a ganado y os utilizan como carne de cañón. ¡ No os entreguéis a
esos hombres desnaturalizados, a esos hombres- máquina! ¡Vosotros no sois máquinas!
¡Sois hombres! ¡ Con el amor de la humanidad en vuestros corazones! ¡ No odiéis!
¡ Soldados! ¡ No luchéis por la esclavitud! ¡ Luchad por la libertad!.

ACTIVIDADES APLICADAS

Aplicación de conocimientos:

1.Aplica al texto leído el esquema de la comunicación visto anteriormente.

Reflexiona:

1. ¿ Crees que el mensaje del texto puede usarse hoy en día, en qué
situaciones?

Creación:

1. Elabora en grupo un texto en donde se puedan apreciar los distintos factores


de la comunicación. Lo ideal es que el tema elegido sea contingente, es decir,
relacionado con tu realidad.
Uno de los actos que nos define como seres humanos es la capacidad de comunicarnos a
través del lenguaje. Desde el principio de los tiempos los hombres se han comunicado a
través de la palabra, primero oral y luego escrita. La oralidad es por tanto, la forma más
común de comunicarnos y relacionarnos, nos permite intercambiar ideas y suplir
necesidades. La oralidad nos rodea es por eso que te invitamos a conocer las
características de la conversación, pues conociéndola podrás relacionarte mejor con
quienes están a tu lado.

LA CONVERSACIÓN

La conversación es el intercambio verbal entre dos o más interlocutores. Es una


actividad de interacción social, con su propia estructura. Cuando estos interlocutores
intercambian información existe una comunicación dialógica o discurso dialógico.
Este diálogo o conversación puede parecer muy simple, pero no lo es tanto, ya que el
conversar requiere poner en práctica ciertas habilidades como la comprensión oral-
auditiva y la expresión oral, es decir se debe saber escuchar y hablar. También hay que
tener la capacidad de ceder la palabra al otro y alternar los turnos de habla. Si no se
cumplen estas condiciones no existe conversación o diálogo.

La coherencia de un texto o
conversación se logra a través
de la correcta organización y
distribución de la información
sobre un determinado tema
Una redacción o exposición
Características de la conversación: desorganizada, que mezcla
ideas o las repite, y que no
ACTIVIDAD APLICADA dice las cosas de forma
- Participación de por lo menos dos personas que usen la palabra ordenada, que no tiene ningún
esquema, diríamos que es un
alternadamente, escómic:
Lee el siguiente decir, uno primero y luego el otro, no pueden hablar texto incoherente.
al mismo tiempo.

- Una buena conversación requiere que los hablantes tengan


conocimientos en común, por ejemplo: idioma, contexto social,
lenguaje paraverbal (gestos, movimientos, uso del espacio), etc.

- Los hablantes deben referirse al mismo tema cuando conversan,


no pueden estar hablando sobre distintos temas.

- La conversación puede darse en cualquier lugar. Los diálogos


teatrales son
- La conversación debe seguir un orden para que exista coherencia, también
es decir, debe haber un comienzo, un desarrollo y un cierre del tema conversaciones en
Reflexiona: donde se utiliza un
tratado.
lenguaje literario, es
1. ¿ Crees que existe diálogo entre los personajes del cómic? decir más elaborado
2. ¿ Se cumplen en él las características de una conversación?
3. ¿ De acuerdo con lo leído, piensas que es importante en una conversación cumplir con
ciertas reglas para lograr comunicarse exitosamente? ¿Por qué?
Cohesión
Aplicación de conocimientos:
Para lograr cohesión, el texto utiliza elementos que encadena sus oraciones,
es decir que las conectan entre sí.
1. Considerando los contenidos vistos, cambia en el cómic lo que creas necesario para que
Esto, que parece tan complicado, es lo que hacemos simplemente cuando
mejore la comunicación.
hablamos o escribimos
2. Comparte tus cambios con el curso para conocer otras opiniones.
Datos para una buena conversación

Para que exista una buena comunicación deben cumplirse además de las características
anteriormente mencionadas ciertas aportaciones comunicativas de parte de los interlocutores,
estas son las máximas conversacionales:

-Máxima de cantidad: que el discurso emitido tenga la información necesaria para ser
entendido por el otro
-Máxima de calidad: entregar información verdadera
-Máxima de modalidad: ser claro en las expresiones utilizadas, evitar lo ambiguo, es decir
aquello que puede tener más de una interpretación.
-Máxima de relación: la información aportada debe tener relación con el tema que se habla,
pues de lo contrario no existiría coherencia.

Te recomendamos anotar diálogos de revistas o de la televisión en


donde están presentes o ausentes estas máximas. Tráelos a clases y
luego comparte con el curso lo que has encontrado
LECTURA
TEXTO 2
Jorge Díaz

Dramaturgo chileno. Inicia su carrera ligado al Teatro Ictus, primer conjunto


teatral profesional independiente del país, formado en 1955. Reside en
España desde 1965 en adelante y, habiéndose mantenido alejado de la escena
teatral chilena con posterioridad al golpe militar de 1973, vuelve a estrenar
obras en el país en 1982.
Algunas de sus obras son: El cepillo de dientes (1961; segunda versión,
1966); El velero en la botella (1962); Topografía de un desnudo o Esquema
de una indagación inútil (1967); Americaliente (1971); Un día es un día o
Los sobrevivientes (1978); Piel /contra piel (1982) y Pablo Neruda viene
volando (1992).

El velero en la botella (fragmento de la


obra teatral)

Las cortinas se descorren lentamente. Un salón recargado


de cosas superfluas. No entra ni un poco de luz por las
ventanas cubiertas con pesadas cortinas. Mobiliario
heterogéneo. Sobre una mesa al centro hay un velero
dentro de una botella. En un rincón, a la izquierda un transmisor de radio aficionado con
una antena que recorre el cuarto antes de salir por la ventana. El padre está sentado
inmóvil frente al transmisor. Las dos tías son exactamente iguales. Están de pie,
inmóviles, espalda con espalda. Sólo está iluminado David en primer plano al costado
derecho. Mientras habla mirando al público la escena gris de atrás, en penumbra está
absolutamente inmóvil.

David: No sé que hora es, pero no tengo hambre, ni frío, ni rabia. No tengo nada. Soy
mudo. Desde hace mucho. Quizás desde antes que mi padre mirara a mi madre por
primera vez, si la miró alguna vez. Un mudo no está aislado. Tirando de esta cuerda me
traen la leche (tira de una cuerda que mueve una campanilla). Soplando este pito me
traen los rompecabezas y los caramelos (sopla un pito infantil agradable). Todo está
previsto. Hay cordelitos y pitos para pedirlo todo: el yodo, una naranja, un calendario,
un bombín de bicicleta. Me han dado los medios para pedir las cosas, pero por supuesto,
no para rechazarlas. Con Rocío no necesito cordelitos. Me mira y se ríe y ya sabe todo.
Es la muchacha que recogieron para fregar los pisos y cerrar la ventana. Ella me ha
dicho que afuera hay perros vivos que no son de porcelana, pájaros que no dan la hora,
tierra húmeda y hasta volantines, aunque en esto yo creo que exagera. Pero es inútil
tratar de averiguarlo. Si miro por la ventana sólo veo pararrayos, antenas y postes de
telégrafos. Mañana al despertar será lo mismo. Cada detalle estará como hoy y podré
verlo aún con los ojos cerrados ( cierra los ojos). El transmisor intermitente y mis tías
vigilando siempre, cubiertas con una ceniza impalpable y penetrante. Soy mudo, pero
todos mis recuerdos son sonidos, voces. Voces como susurros que me hablan de la
oscuridad, de mi infancia, de gentes vivas y muertas. Son mi memoria parlante.
Aparecen sonidos de algún verano. Golpea la persiana contra la ventana del escondrijo.
Zumban los insectos del vidrio. La mano tibia de mujer acaricia mi boca y, sin saber por
qué yo, de repente, la muerdo. Golpea la persiana, silencio. Silencio.

( Un gran silencio. Ahora los personajes desvaídos e inmóviles cobran vida. El mundo
se queda quieto y silencioso. El padre trata de comunicarse con el aparato de radio.
Ruidos y ligeros silbidos)

El padre: ¡ Atención, atención!...!Llamando CQ32 en el punto de siempre!...! Conteste!


¡ Conteste!...

Voz 1: ...alter skoliava im saarre...!Kolia sij, kolia sij!...Mirnakova...

Voz 2: ... la frecuencia de Guadamarra es otra. En todo caso si me comunico con él le


avisaré...

Voz 3: ... assler gutt in Grund, bitte… Lubeck, Lubeck!…

Voz 4: … vous ne savez bien cette chose. Il est très possible, mais… ¡ Changez,
changez!…

Voz 5:. … calling W 57, calling W 57 … here Sidney Bay…

El padre: … Sí ,oigo, oigo... Lubeck... Guadamarra...Mirnakova...Sydney...Sí…, sí ...,


estoy atento...

( Sólo ruidos y silbidos. El padre corta la radio. Un silencio corto).

Tía 1: Cucú, cucú, cucú...

Tía 2: Es tarde

El padre: Ayer a esta hora logré interceptar un llamado y alguien me dijo algo acerca de
algo.

Tía 1: No es seguro.

Tía 2: Lo recordaríamos muy bien.

Tía 1: N o es de las cosas que se olvidan fácilmente.

El padre: Debería haber anotado lo que me decía, el número, el lugar desde donde
llamaba, todo. Podría haber contado con los dedos o simplemente haber hecho una
marca con el cortaplumas en el espejo.

Tía 2: Te habrías cortado la cara.

El padre: ( Disculpándose). Por supuesto que se podía evitar. Yo nunca me he dejado de


sorprender. Se lo dije, pero Edelvina no tomó precauciones ( como dirigiéndose a su
imaginaria mujer, la habla al certificado de defunción y la fotografía borrosa). Quieres
tener un niño y lo tendrás, Edelvina, aún a costa de mi propia salud, ¿verdad?...¿ En qué
estabas pensando la noche en que te bajó el cariño? Pensabas en ti misma, estoy seguro
(pausa). Un hijo..., alguien que me dijera lo que siempre quise oír. Mirarlo horas enteras
hacer sus pequeños gestos, oírle por primera vez sus torpes balbuceos, acallar sus
miedos sin sentido, escuchar sus confidencias..., sus palabras...

Tía 1: (dejando caer las palabras). Pero era mudo.

Tía 2: Es mudo

Tía 1y 2: Mu – do

(Un silencio).

ACTIVIDADES APLICADAS

Realiza una lectura del fragmento teatral y luego desarrolla las siguientes actividades:

Aplicación de conocimientos:

1. ¿Existen en el texto leído interlocutores?


2. ¿Se presentan las características básicas de la conversación?
3. ¿Cuáles máximas están presentes y cuáles no?
4. ¿Existe coherencia en el texto? ¿Por qué?

Reflexiona:

1. ¿Consideras este texto como un diálogo?


2. ¿Existe incomprensión entre los personajes? ¿por qué?
3. ¿Cuáles crees que son los conflictos presentes en la obra?
4. ¿Qué aspectos mejorarías entre los personajes para mejorar el intercambio de
información?

Comparte tus respuestas con tus compañeros

Actividad grupal:

1. Reúnanse en grupos de cuatro personas y generen un diálogo en donde el tema central


sea el de las diferencias religiosas, raciales, políticas, etc.
2. Expongan el diálogo creado a sus compañeros ( aproximadamente cinco minutos)
3. En el diálogo presentado deben identificarse las características básicas de la
conversación y las máximas conversacionales
4. Entreguen el diálogo por escrito al profesor.
Como vimos en las páginas anteriores la conversación es la forma más usada de la
comunicación y es parte de la expresión oral.

A continuación veremos que existen distintos tipos de conversación

Conversación cotidiana o espontánea: se caracteriza por no ser planificada


previamente, es el tipo de conversación que tenemos frecuentemente con nuestros
amigos, familia, etc.

Conversación estructurada o semiestructurada: en este caso se trata de una


conversación planeada con anterioridad. Se organiza unilateralmente, el tema a
tratar se organiza y dirige por una sola persona o por un número reducido de
participantes.
Los temas abordados han sido definidos con anticipación. Algunas conversaciones
estructuradas son: la entrevista, los foros, los debates, el consejo de curso, etc.

Ahora que sabes cuáles son los tipos de conversación y a cual pertenece la entrevista,
profundizaremos en ella, para que puedas aplicarla.

LA ENTREVISTA

La entrevista es un tipo de conversación semiestructurada, que puede ser oral o


escrita. Se genera a partir de preguntas y respuestas. Existe un entrevistador que es
quien hace preguntas seleccionadas previamente en relación con el tema a tratar y un
entrevistado quien responde las preguntas.
Existen distintos tres tipos de entrevistas como:

- Informativa: sirve para extraer datos o información, resaltar un hecho a través de sus
propios protagonistas.

- Temática: útil para profundizar un tema, el por qué de algo y sus consecuencias

- Perfil humano: sirve para conocer las ideas, emociones, experiencias o realidad de una
persona.

De acuerdo con sus múltiples usos la entrevista puede servir para: acceder a opiniones,
fundamentos, análisis o para entregar información sobre algún tema determinado

¿Cómo realizar una entrevista?


A continuación te mostraremos los pasos que debes seguir para elaborar una entrevista

PRODUCCIÓN REALIZACIÓN EDICIÓN

Producción de la entrevista

Comprende todos los pasos previos a la realización de la entrevista

1. Elegir y contactar ala entrevistado

2. Informarse acerca del entrevistado: qué le gusta, qué piensa, qué hace, etc.

3. Tener claridad sobre el tema de la entrevista, elaborar una lista de preguntas que sean
claras, directas y fáciles de entender

4. Fijar un lugar para la realización de la entrevista y tener todos los materiales que se
puedan usar (cámara, grabadora, etc.).

Realización de la entrevista

1. El entrevistador debe ser cortés: saludar, presentarse, agradecer, despedirse.

Edición de la entrevista
2. Observar el entorno y la personalidad de l entrevistado para incluirlo en la entrevista

El3.editar
Ser una entrevista
flexible significa organizar
en el desarrollo el material
de la entrevista, puedeobtenido, estructurarloquiera
que el entrevistado y luego presentarlo
agregar algo o
de manera
puedes atractiva.
tú modificar alguna pregunta dependiendo delas circunstancias.

1.4.Seleccionar aquellas
Es importante partes que
que tengas encierren
grabadora, mejor
pues así las
seráideas
más del tema
fácil registrar las respuestas tal como
2. Estructurar el cuerpo de la entrevista de una manera atractiva ( preguntas
son. Si no la tienes es conveniente que vayas con alguien que pueda anotar y respuestas)
las respuestas.
3. Es importante crear un título atractivo y también puedes hacer una presentación del
entrevistado para que el lector lo conozca.

4. No hacer variaciones en las respuestas del entrevistado

5. Se pueden incluir notas entre paréntesis sobre los gestos del entrevistado o algún otro dato.

6. Hacer un cierre de la entrevista en donde se incluya algún comentario sobre el tema de parte
del entrevistador
LECTURA

TEXTO 3

A continuación te presentaremos una entrevista para que veas su estructura y además


reflexiones sobre el tema tratado:

David Aniñir Guilitraro, "Mapurbe"


publicado por Comisión de Comunicaciones el 5 de julio de 2005

Rasguñando el asfalto

De origen mapuche por padre y madre, David Aniñir Guilitraro vino a nacer en la
periferia de la ciudad de Santiago, donde se conocieron sus progenitores, expulsados
de sus tierras ancestrales por la pobreza y los siglos de usurpación. “Mapurbe”, su
primera publicación, fue presentada al público el pasado 2 de julio, en el Centro
Cultural El Sindicato, el mismo lugar donde se gestó su edición popular. De
"Mapurbe", la poesía mapuche, los presos políticos y la cruda realidad de los jóvenes
mapuches hijos de la migración forzada, conversamos con David en el asfalto de la
capital chilena.

Por Ana Muga / Periódico Azkintuwe / Lunes 4 de julio de 2005

Artículo Relacionado: Selección de Poemas de David Aniñir

"Somos mapuche de hormigón / Debajo del asfalto duerme nuestra madre / Explotada
por un cabrón. / (...) / Somos hijos de lavanderas, panaderos, feriantes y ambulantes /
Somos de los que quedamos en pocas partes / (...) / Somos hijos de los hijos de los hijos
/ Somos los nietos de Lautaro tomando la micro / Para servirle a los ricos / Somos
parientes del sol y del trueno / Lloviendo sobre la tierra apuñalada" (Mapurbe)

De formación autodidacta, sus versos ya han sido difundidos por los más diversos
medios, incluyendo la televisión, a través del programa El Mirador hace algunos años, y
“Mapurbe” ha sido difundido en parte en la antología “20 Poetas Mapuches
Contemporáneos”, compilada por Jaime Huenún (LOM), y en diversas publicaciones
impresas y digitales a ambos lados de la cordillera.

No es fácil conversar con David. Sus estudios nocturnos y su trabajo en la construcción


no le dejan mucho tiempo a libre disposición. Logramos esta entrevista en una agitada
noche de música, teatro y protesta ambiental contra Pascua Lama en el local de El
Sindicato, interrumpiendo una reunión que a su vez él sostenía con otros artistas
mapuches del colectivo Millaleufu.

Tú te desenmarcas de la poesía mapuche que se está realizando, uniendo tus


raíces con la vivencia del mapuche que se crió en las poblaciones marginales de la
ciudad. ¿Cómo calificas tu poesía?

“Yo, lo que intento es plasmar en mi expresión literaria, de autoformación, mi poesía


con un montón de mezclas y transculturizaciones que hemos tenido como generación
que ha nacido en la ciudad, como jóvenes mapuches. A partir de esa expresión yo
también me sitúo y la expreso a través de mi poesía, que es gutural, irónica. Yo creo que
la diferencia -no en el sentido de quererme diferenciar, porque igual soy parte de esta
camada de poetas mapuches, que se expresan desde sus facetas- es que yo lo hago desde
una realidad mapuche urbana poblacional, marginalidad pero que busca no marginarse”.

-¿Has sentido la crítica de sectores mapuches más puristas hacia tu poesía que se
aleja de lo tradicional?

“Obviamente, pero ahí planteo mi duda: ¿qué es lo mapuche hoy?”

-¿Y qué es lo mapuche hoy para ti?

“¿Cómo nosotros nos planteamos mapuche ahora, qué es mapuche hoy? El mapuche
hoy, para mí es mi realidad. Estamos insertos en un medio en el cual nacimos por esta
migración, en que el modelo económico obligó a emigrar a la ciudad y de ahí la
distancia con lo que era nuestro modelo de cultura y comunidad mapuche. Pero es
solamente una situación forzada por el sistema capitalista”.

-Y hay una toda una población mapuche que se ha formado en las ciudades...

“Enfrentar el desafío de aglutinar a los mapuche de las ciudades y modelar estas


conductas de supervivencia, lo tienen las organizaciones mapuches y es un desafío
heroico. Las organizaciones están planteando un modelo de sociedad distinto,
económico, cultural, político, apoyando las acciones que se van dando en el sur con los
hermanos que están sufriendo las hostilidades de las transnacionales.

Yo aquí me enfrento a mi realidad, no manejo, soy un incipiente poblacional que


observa, pero yo no he tenido formación académica, yo no he tenido mis conocimientos
planteados dentro de la comunidad mapuche donde yo pueda defender y revalorar mis
derechos y ahora soy de la ciudad. Estudio en la nocturna porque me echaron de la
educación media, ahora estoy en la enseñanza superior, pero esta formación es
deformada, es dura, por la realidad que me tocó vivir. De allí yo enfoco mi realidad
mapuche, que es de ira, de un mono que está encerrado en un calabozo y quiere puro
salir, pero hay monos que han salido y están enfocando esto en una teoría más política.
Yo formo parte de ese peldaño, no estoy arriba, estoy formando parte desde una visión
poblacional y por eso también es mi léxico”.

Que traspasas a tu poesía...

“Cuando escucho mi poesía, habla más que ellos y habla más que yo también”.

-¿Hablamos de “Mapurbe”?

“Es un poemario que ha salido al paso de los poetas mapuche. Un respeto enorme por
ellos. Pero mi opción es poder autoeditar y solventar mi discurso. Es un trabajo que
estoy haciendo hace 8 años, no he podido editarlo antes, lo único que he hecho es
fotocopias y correo electrónico. Este trabajo ha sido autogestionado por los hermanos,
que merecerían ser mencionados,
ACTIVIDADES APLICADASellos creen en mi propuesta, que no va por David, sino
por lo que significa estéticamente enfrentar y mostrar este trabajo, y eso me tiene muy
digno y orgulloso”.
Después de haber realizado una lectura a la entrevista presentada realiza las siguientes
actividades:
¿Tú hablas mapudungun?
Aplicación de conocimientos
“No lo hablo. Sólo palabras sueltas, es un referente para hablar de David: ‘No sabe
hablar
1. ¿mapuche
A que tipo y se
de autoproclama poeta mapuche’. Claro, yo hablo de la realidad que
entrevista corresponde?
estamos viviendo ahora, sácate a cabros de La Pintana, Peñalolén o de Renca que sepan
hablar
2. ¿mapuche,
Te parecedeque 15 ala20entrevista
años, y nada. Entonces,
está bien también es
estructurada, enfoco una reflexión
interesante de la
o atractiva
educación. Y también
presentación del tema? esto lo tenían planeado de antemano, porque las culturas pierden
su valoración a partir de perder la lengua, pero la realidad habla sola”.
3. ¿La presentación del entrevistado te parece adecuada y clara para entender de
-¿Cómo vesselatrata?
quién poesía mapuche de hoy?

“Lo
4. que
¿Qué rescato de conversación
tipo de Chihuailaf es es:
la sabiduría
cotidiana,que ha tenido de
estructurada poder enfocar desde
o semiestructurada? lo
¿Por
mapuche
qué? esencial su visión, desde una perspectiva romántica. De Leonel (Lienlaf)
rescato aspectos parecidos pero de una perspectiva de la experiencia y su vocación, con
su misma autorreferencia, y de Huenún su transculturización que ha tenido, y sostenerla
desde ahí, con la confrontación desde esa perspectiva hacia ellos. Ahora, yo no encajo
Reflexiona:
con ninguno de ellos. Mi poesía es una propuesta más cruda, que no tiene nada de
aquello,
1. ¿ Creesperoque
sí evoca eseenrasguñar
la gente entreeselracista?
nuestro país asfalto, para pasar un poquito más allá del
asfalto y llegar donde están ellos. Rompiendo un poco de esta ola de materialismo, con
lo2.espiritual.
¿Te parecePero que
se nutre de esta
la falta decrudeza”
aceptación/ Azkintuwe.
del otro o de lo desconocido genera
conflictos?

3. ¿ Que piensas sobre las minorías étnicas de nuestro país como por ejemplo, los
mapuches? ¿Son discriminados en nuestra sociedad?

4. ¿ Crees que la cultura imperante ha aplastado a los pueblos originarios de estas


tierras?

Actividad grupal:

En grupos de dos personas elaboren una entrevista, en donde uno cumpla con el papel
de entrevistador y el otro de entrevistado, y luego intercambien roles. El tema pueden
escogerlo ustedes.
EL ESQUEMA
El esquema es una técnica que te permitirá organizar la materia de manera que
tu estudio sea más productivo.

El esquema de un texto es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y


dependencias entre ideas principales y secundarias. Tiene relación con el resumen,
cuya realización facilita.

El esquema facilita la visión de la estructura textual, pues permite que la veamos


de una sola vez. Entre las diversas formas de realizar un esquema te presentaremos
las siguientes:

a) Sistema de llaves: cuyos diversos tamaños se relacionan con la condición


principal o secundaria de las ideas que incluyen. Un ejemplo es el siguiente:

Subrayado

Relacionales Resumen

Esquema Proyecto inicial del autor

síntesis lógica y gráfica de un texto

Tipos Sistema de llaves

Sistema numérico

b) Sistema numérico: permite marcar con claridad la jerarquía de las ideas:

1.

1.1

1.1.2

1.1.2.1

El esquema puede servirnos tanto para entender mejor un texto ajeno como para
ver el esqueleto interno de un texto propio, en donde actúa como guión del
trabajo
Ten en cuenta estas indicaciones a la hora de hacer un esquema:

- - Debe incluir título


-

- - Debe ser breve y conciso

- - Para captar adecuadamente las relaciones jerárquicas entre las ideas,

- a la derecha en el sistema de llaves o debajo en el sistema numérico


es lo

- menos importante

Ahora puedes aplicar la técnica del esquema, para practicar lo puedes hacer en los
textos presentados en el módulo o con los contenidos conceptuales.

Estos son algunos que puedes utilizar:


Exposición oral:

Aquí van algunas sugerencias:

Buscando en el diccionario - Ordenar la exposición de acuerdo con la

Cuando tenemos que buscar en el diccionario estructura clásica de este tipo de textos:
una palabra que no sabemos qué quiere decir, introducción, desarrollo, conclusión.
encontramos en él mucha información al
mismo tiempo.
En general después de la palabra buscada - Presentar al público una especie de índice de
aparece alguna abreviatura: a veces se refiere lo que se va a exponer.
a su género si es un sustantivo: m. o f. Otras
veces la abreviatura nos dice qué clase de
palabra es adj. o conj. o adv. conocer estas - Expresar ideas fáciles de entender y
características de una situación comunicativa,
es decir conocer la situación en que un texto apoyarlas con ejemplos o recursos visuales.
se escribe o una conversación se produce,
ayuda a su comprensión - Usar un ritmo que permita a la audiencia
Después suele venir la definición. comprender adecuadamente lo que dices.

- Considerar el lenguaje no verbal; gestos,


miradas, posición del cuerpo
En esta sección te invitamos a conocer algunas de las diferencias entre un texto
informativo y uno literario, porque muchas veces podemos identificarlo, pero no
precisar los rasgos que los definen y diferencian.

A continuación te presentamos dos textos que hablan de lo mismo:

Texto 1:

La Cuestión Mapuche
Raíces, Situación Actual

Ena von Baer


Investigadora del Programa Político de Libertad y Desarrollo

La explicación de la situación actual en torno a la cuestión mapuche no se encuentra


en una sola circunstancia, sino que en distintos elementos que juntos llevaron al
virulento escenario que estamos presenciando hoy.

RAICES DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La información oficial disponible a esta fecha demuestra que los índices de pobreza,
ingreso y desocupación de las comunas rurales con mayor concentración mapuche,
en muchos casos son claramente peores que los índices nacionales al respecto. Así
por ejemplo, en algunas comunas la pobreza es superior al 40% duplicando el
ANTES DESAPARECIERON
promedio nacional de 20.6% (A) NUESTROS
HERMANOS ONAS. MAPUCHES HERMANOS,
PARAUnNOSOTROS QUIEREN
Segundo elemento LO MISMO que han sufrido los mapuches durante
es la discriminación
años y que se manifiesta es distintas situaciones. Así por ejemplo, hasta entrado el
Estamossigloaquí
XXamigos, como el
se consideró pájaros que
mapudungun como un idioma sin interés y un obstáculo
no se para
ocultanla integración de los indígenas a la sociedad chilena. Se llegó a prohibir su uso
y son en
presa
las fácil para los cazadores
escuelas.
Sólo buscamos una última oportunidad
para tomar las riendas
Asimismo, de nuestro subsisten
en la actualidad destino una serie de estereotipos que califican a los
Estamos lejos porque nos han desterrado
mapuches como "flojos, hediondos, borrachos y ladrones", lo cual parece bastante
pero nacen
injustohijos que llevan nuestra sangre
y generalizante.
con ellos volveremos, una tarde, al terruño
(¿no es acaso la tarde
Finalmente, comomapuches
muchos la vejez se quejan de recibir un mal trato en los servicios
la horapúblicos.
en que elJosé día Miguel
y el hombre
Maloesperan
Huencho decía "Tenemos autoridades que no nos tratan
morir deen igual
paz?)manera pero nos conformamos, y si nos atienden mejor en las oficinas
Sopladiremos
el vientoaquí
sur,encontré
en un país extranjero,
autoridad y volveremos conformes".
y nos hace recordar
el olorAdemás
de los canelos
existe uny arrayanes
gran desconocimiento de los chilenos no mapuches de la cultura
que llenaban los pulmones
de esta etnia. Incluso en la Araucanía donde los chilenos no mapuches estánde la palabra
La etimología
Soplarodeados
el viento por
sur comunidades.
y nos recuerdaIndudablemente
que este desconocimiento se traduce
“texto”, proviene en
de “téxere”
en lasdiscriminación.
ciudades de Chile (tejer), y el texto es, en realidad,
hay muchos que nos discriminan y nos dan algo parecido a un tejido, a una
los peores trabajos tela en donde se enredan y
Todas estas situaciones han generado un fuerte resentimiento en los mapuches.
conectan Antees un
ideas. Un texto
(así ¿podemos
esto algunos poner
hanotra vez la
optado cara
por integrarse totalmente a la sociedadvehículo
no mapuche,
de comunicación. A
para que nos golpeen?)
Texto
olvidando 2: su cultura y llegando incluso a cambiar sus nombres.diarioSin nos
embargo, este con
encontramos
Del Este viene el viento, ha llegado
desarraigo ha significado que las nuevas generaciones han desarrollado muchasse producen
textos escritos que
La hora de retornar
veces con diversos propósitos y se
un creciente resentimiento que se canaliza en contra del huinca (chileno no
Beberemos muday, beberemos agua en las diferencian entre sí por varios
mapuches). aspectos: a quién va dirigido,
vertientes.
qué intención tiene, qué
propone, etc.
Responde y comenta:

1. ¿Qué semejanzas y diferencias


encuentras entre estos textos?

2. ¿Cómo los clasificarías?

3. ¿ En cual texto te gusta más el


tratamiento del tema? ¿Por qué?

Los distintos tipos de textos se producen para comunicar cosas diferentes y, en consecuencia, utilizan recursos
particulares según su objetivo: avisos publicitarios, cartas, noticias, datos enciclopédicos, volantes callejeros, etc.
De esta forma podemos reconocer y agrupar a los textos según la función que cumplen:
Textos informativos: comunican datos o acontecimientos ocurridos sobre un tema particular, tales como las
noticias, artículos de una revista, publicaciones científicas, etc.
Textos expresivos: transmiten sensaciones, estados de ánimo o sentimientos de quien lo escribió, pueden tener el
formato de cartas manuscritas, mensajes enviados por correo electrónico, charlas cotidianas, etc.
Textos apelativos: tienen como objetivo influir sobre las decisiones o preferencias del destinatario, tales como las
publicidades, propagandas políticas, campañas solidarias, etc.
Textos literarios: se producen utilizando un lenguaje original y recursos estéticos. Ellos son los cuentos, poemas,
prosas, letras de canciones, etc.
¡A “tejer” ideas para expresar y comunicar lo que quieras!

Como podrás haberte dado cuenta el primer texto es informativo y el segundo el


literario, hablan del mismo tema, pero se diferencian porque en cada caso se utilizan
técnicas expresivas y compositivas diferentes.
Ahora te mostraremos cuáles son esas diferencias

TEXTO INFORMATIVO TEXTO LITERARIO

- Informa sobre algún aspecto de la - Crea un mundo independiente, el mundo


realidad de la literatura muchas veces no
corresponde al mundo real.

- El mensaje admite un solo significado


(monosémico) y sólo significa lo que dicen - Permite una amplia variedad de
sus palabras interpretaciones, tiene múltiples valores
semánticos
- Se evitan las apreciaciones afectivas,
emotivas o estéticas. - No responde a una finalidad práctica
(mera comunicación), sino estética ( realce
-Debe existir coherencia y cohesión en el de la expresividad). El lector puede
texto, es decir, unidad temática y experimentar gratificación emocional e
utilización de conectores (y, que, pero, etc.) intelectual.
para lograr la relación entre palabras. Es un
texto ordenado y unitario. - El texto literario no siempre es coherente
y cohesivo. Pueden existir en él múltiples
temas y el lenguaje puede ser utilizado sin
conectores y reglas gramaticales u
ortográficas.

ACTIVIDADES APLICADAS

Aplicación de conocimientos:

1. ¿Cómo se puede diferenciar un texto informativo de uno literario?


2. ¿ Te parece que el texto literario y el texto informativo están dirigidos a distintos públicos?

Creación:

1. En parejas redacten un texto informativo relacionado con un tema de interés. Compártanlo con el
curso
2. Transformen el texto informativo en uno literario haciendo las variaciones necesarias. Compártanlo
con el curso.
COMPRENSIÓN DELECTURA

LECTURA
Narradora brasileña, que nació en Ucrania, pero que, cuando era pequeña, se
trasladó con su familia a Recife. Después se instaló en Río de Janeiro, donde estudió
derecho. Estuvo en Nápoles, trabajando en el hospital de la Fuerza Expedicionaria
Brasileña, y después en Suiza y Estados Unidos. Su primera novela, escrita a los 17
años, Cerca del corazón salvaje (1944) la hizo merecedora del premio Graça
Aranha. Después de publicar La manzana en la oscuridad (1961), despertó el
interés de la crítica literaria, que la situó, junto con João Guimarães Rosa, en el
centro de la ficción de vanguardia. En su obra se descubre un uso intenso de la
metáfora, atmósfera íntima y ruptura con la peripecia basada en hechos,
principalmente en La pasión según G. H. (1964) y Aprendizaje o el libro de los
placeres (1969). En el contexto de la nueva literatura brasileña, su obra se destaca
por la exaltación de la vivencia interior y por el salto de lo psicológico a lo
metafísico. En el plano ontológico, se produce el encuentro entre una conciencia y
un cuerpo, en estado de materialidad neutra. En su narración pueden identificarse
varias crisis: crisis del personaje-ego, resuelta no a través del intimismo, sino en la
búsqueda consciente de lo supraindividual; crisis de la narración, a través de un
estilo inquisitivo; crisis de la función documental de la prosa novelesca. Parte del
presupuesto de que toda obra es novela de educación existencial. De su vasta
producción literaria, desde La ciudad sitiada (1949) hasta La bella y la bestia
(1979), merecen recordarse los cuentos Lazos de familia (1960, traducidos al
español por Cristina Peri Rossi en 1988), La legión extranjera (1964), y las
novelas La imitación de la rosa (1973), Agua viva (1977), La hora de la estrella
(1977) y Un soplo de vida (póstuma, 1978). Murió en Río de Janeiro.

Felicidad clandestina ( Clarice Lispector)

Clarice Lispector

Ella era gorda, baja, pecosa y de pelo excesivamente crespo, medio amarillento. Tenía
un busto enorme, mientras que todas nosotras todavía éramos chatas. Como si no fuese
suficiente, por encima del pecho se llenaba de caramelos los dos bolsillos de la blusa.
Pero poseía lo que a cualquier niña devoradora de historietas le habría gustado tener: un
padre dueño de una librería.
No lo aprovechaba mucho. Y nosotras todavía menos: incluso para los cumpleaños, en
vez de un librito barato por lo menos, nos entregaba una postal de la tienda del padre.
Encima siempre era un paisaje de Recife, la ciudad donde vivíamos, con sus puentes
más que vistos.
Detrás escribía con letra elaboradísima palabras como "fecha natalicio" y
"recuerdos".
Pero qué talento tenía para la crueldad. Mientras haciendo barullo chupaba caramelos,
toda ella era pura venganza. Cómo nos debía odiar esa niña a nosotras, que éramos
imperdonablemente monas, altas, de cabello libre. Conmigo ejerció su sadismo con una
serena ferocidad. En mi ansiedad por leer, yo no me daba cuenta de las humillaciones
que me imponía: seguía pidiéndole prestados los libros que a ella no le interesaban.
Hasta que le llegó el día magno de empezar a infligirme una tortura china. Como al
pasar, me informó que tenía El reinado de Naricita, de Monteiro Lobato.
Era un libro gordo, válgame Dios, era un libro para quedarse a vivir con él, para comer,
para dormir con él. Y totalmente por encima de mis posibilidades. Me dijo que si al día
siguiente pasaba por la casa de ella me lo prestaría.
Hasta el día siguiente, de alegría, yo estuve transformada en la misma esperanza: no
vivía, flotaba lentamente en un mar suave, las olas me transportaban de un lado a otro.
Literalmente corriendo, al día siguiente fui a su casa. No vivía en un apartamento, como
yo, sino en una casa. No me hizo pasar. Con la mirada fija en la mía, me dijo que le
había prestado el libro a otra niña y que volviera a buscarlo al día siguiente.
Boquiabierta, yo me fui despacio, pero al poco rato la esperanza había vuelto a
apoderarse de mí por completo y ya caminaba por la calle a saltos, que era mi manera
extraña de caminar por las calles de Recife. Esa vez no me caí: me guiaba la promesa
del libro, llegaría el día siguiente, los siguientes serían después mi vida entera, me
esperaba el amor por el mundo, y no me caí una sola vez.
Pero las cosas no fueron tan sencillas. El plan secreto de la hija del dueño de la librería
era sereno y diabólico. Al día siguiente allí estaba yo en la puerta de su casa, con una
sonrisa y el corazón palpitante. Todo para oír la tranquila respuesta: que el libro no se
hallaba aún en su poder, que volviese al día siguiente. Poco me imaginaba yo que más
tarde, en el curso de la vida, el drama del "día siguiente" iba a repetirse para mi corazón
palpitante otras veces como aquélla.
Y así seguimos. ¿Cuánto tiempo? Yo iba a su casa todos los días, sin faltar ni uno. A
veces ella decía: Pues el libro estuvo conmigo ayer por la tarde, pero como tú no has
venido hasta esta mañana se lo presté a otra niña. Y yo, que era propensa a las ojeras,
sentía cómo las ojeras se ahondaban bajo mis ojos sorprendidos.
Hasta que un día, cuando yo estaba en la puerta de la casa de ella oyendo silenciosa,
humildemente, su negativa, apareció la madre. Debía de extrañarle la presencia muda y
cotidiana de esa niña en la puerta de su casa. Nos pidió explicaciones a las dos. Hubo
una confusión silenciosa, entrecortado de palabras poco aclaratorias. A la señora le
resultaba cada vez más extraño el hecho de no entender. Hasta que, madre buena,
entendió a fin. Se volvió hacia la hija y con enorme sorpresa exclamó: ¡Pero si ese libro
no ha salido nunca de casa y tú ni siquiera querías leerlo!
Y lo peor para la mujer no era el descubrimiento de lo que pasaba. Debía de ser el
horrorizado descubrimiento de la hija que tenía. Nos espiaba en silencio: la potencia de
perversidad de su hija desconocida, la niña rubia de pie ante la puerta, exhausta, al
viento de las calles de Recife. Fue entonces cuando, recobrándose al fin, firme y serena
le ordenó a su hija: Vas a prestar ahora mismo ese libro. Y a mí: Y tú te quedas con el
libro todo el tiempo que quieras.
¿Entendido? Eso era más valioso que si me hubiesen regalado el libro: "el tiempo que
quieras" es todo lo que una persona, grande o pequeña, puede tener la osadía de querer.
¿Cómo contar lo que siguió? Yo estaba atontada y fue así como recibí el libro en la
mano. Creo que no dije nada. Cogí el libro. No, no partí saltando como siempre. Me fui
caminando muy despacio. Sé que sostenía el grueso libro con las dos manos,
apretándolo contra el pecho. Poco importa también cuánto tardé en llegar a casa. Tenía
el pecho caliente, el corazón pensativo.
Al llegar a casa no empecé a leer. Simulaba que no lo tenía, únicamente para sentir
después el sobresalto de tenerlo. Horas más tarde lo abrí, leí unas líneas maravillosas,
volví a cerrarlo, me fui a pasear por la casa, lo postergué más aún yendo a comer pan
con mantequilla, fingí no saber dónde había guardado el libro, lo encontraba, lo abría
por unos instantes. Creaba los obstáculos más falsos para esa cosa clandestina que era la
felicidad. Para mí la felicidad siempre habría de ser clandestina. Era como si yo lo
presintiera. ¡Cuánto me demoré! Vivía en el aire... había en mí orgullo y pudor. Yo
era una reina delicada.
A veces me sentaba en la hamaca para balancearme con el libro abierto en el regazo, sin
tocarlo, en un éxtasis purísimo.

Responde:

1. ¿Cuál es el motivo de la visita repetitiva de la narradora a la casa de su


compañera?
2. ¿Qué ocurrió para que al fin se solucionara el problema?
3. ¿Qué representaba el libro El reinado de Naricita en el contexto del cuento
4. ¿Cómo era físicamente la dueña del libro, en que se diferenciaba de sus
compañeras?
5. ¿Por qué crees tú que la niña actuaba de esa manera?
6. ¿Te parece que el hecho de que el nombre de la dueña del libro no aparezca
implica algo, qué sería según tu opinión?

7. Elabora tu opinión personal con respecto a la siguiente cita: “Creaba los


obstáculos más falsos para esa cosa clandestina que era la felicidad. Para mí la
felicidad siempre habría de ser clandestina.”

AUTOEVALUACIÓN

En esta sección se te proponen actividades en donde puedes saber cuanto has aprendido
y cuales son tus debilidades en la materia, para así reforzarlas.
Lee el siguiente texto y luego haz las actividades propuestas:

Diálogo de sordos ( Fernando Alegría, fragmento)

- Usted sabe, he perdido las llaves y el acordeón maldito sigue tocando


- No lo sabía. ¿ Usted escuchaba ese tango entrelazando sus dedos con los míos?
- No, no, los zapatos.
- ¡Ah! Por eso se llovío la cama.
- Usted demoraba tanto, pues.
- Es que los gatos corría ardiendo por el techo. Y sus manos tan heladas
- ¿Con la rodilla?
- A veces. A veces me levantaba la cortina bien alto para que usted nadara con
todos sus brazos y con mucha pierna. Pero, el mar era más fuerte que nosotros
- Ya le advertí que la rodilla puede entrenarse. Lo importante es que toque fondo.
Por eso muevo la rodilla como un paraguas, así
- Usted, amigo mío, es el orador que nunca dice nada y la vida se escurre entre sus
manos, arrugada y seca como el fuelle de un burro.
- Parece mentira, pero usted se meneaba con todas sus fuerzas. El amor, señora es
como la lluvia: nunca debe recalentarse
- Sin embargo, es obvio que va a tronar y usted no da muestras de quedarse
- ¿Tronar? Están golpeando la puerta. Su marido
- ¡Sí! ¡Sí! La cena está servida. Pasemos

¡ No, mi amor! En esta liebre me subo yo. Gustazo de conocerla.

Actividades:

1.Identifica de que tipo de conversación se trata

2. Si notas que no se cumple más de alguna característica de la conversación, te


invitamos a que busques cuales son las que faltan y hagas los cambios
correspondientes

3. Redacta el diálogo con las variaciones que tú hiciste y muéstraselas a tu profesor.


El te guiará en tus errores. Lo importantes que sepas en que te equivocas.

4. Evalúa del 1 al 7 tu trabajo.


ANEXO

Guía de aplicación para Docentes


El Módulo didáctico “ Conversamos las diferencias” está diseñado para ser aplicado al
primer nivel de enseñanza media, por lo que el eje temático es La Comunicación
dialógica, las actividades están enfocadas en el desarrollo de la interacción entre pares y
entre el lector y la obra literaria, lo ideal es que los alumnos sean capaces de dialogar
tanto con otras personas como con los textos que leen; además de esto debe
desarrollarse la expresión escrita, proponiendo diversas situaciones de redacción y la
expresión oral, en distintas situaciones de conversación.
Lo importante del módulo es que desde su comienzo hasta su fin sea una herramienta
útil y significativa para el proceso de enseñanza- aprendizaje de los alumnos.
Cada una de las partes esta diseñada entonces, con el fin de contextualizar los
contenidos con realidades que rodean al alumno, la idea es que puedan relacionar la
información conceptual con situaciones que están sucediendo en la sociedad y en sus
vidas cotidianas.
La comunicación es la base de nuestras relaciones con la realidad por lo que es
importante que el profesor se preocupe de desarrollar las cuatro habilidades básicas:
leer, escribir, hablar, escuchar. Esto se intenta en el módulo a través de los contenidos y
las actividades aplicadas, ya que si bien, están enfocadas en la comunicación dialógica
existen instancias en donde los alumnos deben escribir y leer textos.
Además de esto, cabe señalar que el profesor que utilice el módulo puede adaptarlo de
acuerdo con el contexto social del alumno y con el desarrollo del proceso de
aprendizaje, puede incorporar alguna actividad o contenido que estime necesario.

Guía de trabajo

Se propone el siguiente plan de aplicación del módulo:


Manteniendo el orden secuencial

-El Módulo se puede desarrollar en el mismo orden propuesto, ya que éste favorece el
cuestionamiento previo en relación con los temas y contenidos que se enfocarán en su
transcurso.
-Este orden favorece la aplicación de conceptos entregados con anterioridad, para
reconocer, analizar, interpretar, sintetizar y expresar la propia creatividad.
-En el Módulo se sigue el modelo constructivista, según el cual el alumno es quién
genera su propio proceso de aprendizaje a partir de una problematización y reflexión
inicial.
- Como se mencionó anteriormente el profesor puede hacer variaciones dependiendo
del aprendizaje de sus alumnos, puede incluir alguna actividad o contenido que estime
necesario

Dimensión didáctica de actividades

El módulo comprende los siguientes apartados:

AMBIENTACIÓN: antes de comenzar con los contenidos conceptuales se realiza una


reflexión inicial a partir de una actividad, que en este caso es la lectura de un cómic. Es
la etapa inicial del proceso de aprendizaje.
Es importante utilizar en esta parte distintas estrategias: fotografías - imágenes, textos
literario, cómic, mapas conceptuales, esquemas, para que el alumno active
conocimientos previos relacionados con los contenidos que se verán

CONTENIDOS CONCEPTUALES: es el desarrollo teórico del Módulo, se dan a


conocer características, definiciones, tipo, etc. de cada uno de los contenidos tratados,
los cuales se presentan de una manera simple y clara.

ACTIVIDADES APLICADAS: en todas las actividades es necesario que el alumno


haga una lectura previa de un texto relacionado con los contenidos conceptuales, se
pretende a través de esto que el alumno aplique conocimientos, para resolver dudas, que
reflexione con respecto a los temas propuestos en el módulo y que sea capaz de
compartir sus reflexiones y respuestas con sus compañeros. Además en algunas
secciones aparecen actividades grupales en donde los alumnos deben crear algún tipo de
texto ( diálogo, entrevista)

AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS: en esta sección se pretende ampliar los


conocimientos de los alumnos con respecto a distintos tipos de textos, que tiene relación
con lo que es el acto comunicativo, ver que tanto un texto informativo como uno
literario nos entregan un determinado mensaje.

TÉCNICAS DE APOYO: Se trabaja la técnica del esquema como refuerzo para la


organización del estudio del alumno. Es preciso que este sea capaz de organizar toda la
información que se le entrega de manera que pueda asimilarla.

LECTURAPERSONAL: en esta sección se realiza una comprensión de lectura del


texto La mujer más pequeña del mundo de Clarice Lispector. La idea es que los
alumnos adquieran la capacidad de entender lo que leen.
La comprensión de lectura es reforzada a través de todo el módulo, ya que existen
distintos tipos de textos en donde los alumnos deben hacer interpretaciones.
Las preguntas siguen taxonomías de Barret y Parodi:
Barrret:
- Comprensión literal: preguntas 1, 2 y 4
- Inferencia de detalles significativos: pregunta 3
Parodi:
-Inferencias lógicas – Causa psicológica: pregunta 5
-Inferencias informacionales – Marco de mundo: pregunta 6
-Inferencias de valor: pregunta 7

EVALUACIÓN FINAL: en esta sección lo que se pretende es que el alumno pueda


hacer una autoevaluación de su aprendizaje. Aquí se concentran todos los contenidos
conceptuales del módulo y se le pide al alumno que los aplique. Les ayudará a saber que
es lo que necesita reforzamiento.

Sugerencias bibliográficas
-Alvarez, G. : Textos y discursos. Editorial Universidad de Concepción. Concepción,
2001
-Pograma: Formación para la apropiación curricular con apoyo de Universidades,
subsector :Lenguaje y Comunicación

-Antologías de textos: Libro del estudiante Lengua Castellana y Comunicación


Ministerio de educación 2004 - 2005

En la web:

-www.educarchile.c
-www.escritores.cl/base
- www.memoria chilena.cl

Das könnte Ihnen auch gefallen