Sie sind auf Seite 1von 29

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Tarea 7: La precipitación.

Alumno:
Profesor:

Grado: 6° Grupo:

Chapingo, México, a
Hidrología Superficial 2

ÍNDICE DE CONTENIDO
.................................................................................................................................................1
1. INTRODUCCION ......................................................... Error! Bookmark not defined.
2. OBJETIVOS .................................................................. Error! Bookmark not defined.
3. VISITA A LA ESTACION METEOROLOGICA CHAPINGO ....................................5
3.1 Observación de los instrumentos de la estación para captar y colectar la información de precipitación. .....5
3.1.1. Describir en detalle los pluviómetros (medidas). ...................................................................................5
3.1.2. Describir en detalle los pluviógrafos y sus tipos. ..................................................................................7
3.1.3. Describir la estación automática sus sensores, especialmente el de precipitación. ............................. 12
3.2. Registro histórico de la Precipitación mensual. ........................................................................................ 14
4. PROCESO DE LA INFORMACION RECABADA ....................................................15
4.1. Matriz de precipitación. ......................................................................................................................... 15
4.2. Análisis de la matriz de precipitación.................................................................................................... 16
4.3. Calculo de los parámetros estadísticos. ................................................................................................. 18
4.4. Conclusiones del tema. .......................................................................................................................... 20
5. INTERPRETACION Y ANALISIS DEL PLUVIOGRAMA .......................................22
5.1. Interpretación de la banda...................................................................................................................... 22
5.2. Cálculo de número de tormentas, magnitud y duración de cada una. ........................................................ 23
5.3. Cálculo de la curva masa y el hietograma de precipitación................................................................... 24
6. CALCULO DEL VOLUMEN DE AGUA PRECIPITADO EN UNA CUENCA. ......28
7. CONCLUSIÓN..............................................................................................................28
8. BIBLIOGRAFIA. ..........................................................................................................28

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 3

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1.1. Pluviometro de la estación meteorológica Chapingo. .......................................6


Figura 3.1.2. Pluviografo de la estación meteorológica Chapingo. ........................................8
Figura 3.1.2.1.1. Pluviógrafo sin sifón automático. ................................................................8
Figura 3.1.2.2.1. Pluviógrafo con sifón automático tipo Hellmann. .......................................9
Figura 3.1.2.3.1. Pluviógrafo de balanza. .............................................................................10
Figura 3.1.2.4.1. Pluviógrafo de oscilación. .........................................................................11
Figura 3.1.2.5.1. Pluviógrafo basculante. .............................................................................12
Figura 4.3.1. Grafica de los parámetros estadísticos de la precipitación. .............................20
Figura 5.1.1. Pluviógrama de la estación Chapingo de la fecha 17 de Septiembre de 2012.22
Figura 5.2.1. Pluviógrama para el análisis. ...........................................................................24
Figura 5.3.1. Hietograma resultante del análisis. ..................................................................26
Figura 5.3.2. Curva masa resultante del análisis. ..................................................................27

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 4.1.1. Matriz de precipitación...................................................................................15


Cuadro 4.2.1. Matriz completa de precipitación. ..................................................................16
Cuadro 4.3.1. Parámetros estadísticos anuales. ....................................................................18
Cuadro 4.3.2. Parámetros estadísticos mensuales. ................................................................20
Cuadro 5.3.1 Cálculo de hietograma y curva de masa. .........................................................25

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 4

1. INTRODUCCIÓN

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a


la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero
no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de
precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, responsable del depósito de agua
dulce en el planeta y, por ende, de la vida en nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que
requieren del agua para vivir. La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto
de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se
precipitan por la fuerza de gravedad.

Para que ocurra precipitación es necesario un proceso que enfríe el aire lo suficientemente para que
llegue al punto de saturación o cerca de él. Los enfriamientos de las grandes masas de aire de la
atmósfera que se requiere para que se produzcan cantidades significativas de lluvia, se logran cuando
ascienden esas grandes masas de aire. Esta ascensión se genera por sistemas convectivos o
convergentes que resultan de radiaciones desiguales que producen calentamiento o enfriamiento de la
superficie de la tierra o de la atmósfera, o por barreras orográficas.

En base a los fenómenos meteorológicos que les dan nacimiento o que las acompañan las
precipitaciones, pueden ser cinco clases: Convectivas, Orográfica, Ciclónica, Por contacto de masas de
aire, y por Radiación.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 5

2. OBJETIVOS

 Observar y conocer los instrumentos de medición de la precipitación.


 Realizar una revisión acerca de los instrumentos que miden la precipitación.
 Consultar datos de la estación meteorología Chapingo y realizar el respectivo proceso de
información.
 Calcular el volumen de agua precipitado en una cuenca.

3. VISITA A LA ESTACION METEOROLOGICA CHAPINGO

3.1 Observación de los instrumentos de la estación para captar y colectar la información de


precipitación.

3.1.1. Describir en detalle los pluviómetros (medidas).

Un pluviómetro es un instrumento que mide la cantidad de agua precipitada de un determinado lugar.


La unidad de media es en milímetros (mm). Una precipitación de 5mm indica que si toda el agua de la
lluvia se acumulará en un terreno plano sin escurrirse ni evaporarse, la altura de la capa de agua seria
de 5mm. Los milímetros (mm) son equivalentes a los litros por metros cuadrados.

El pluviómetro recoge el agua atmosférica en sus diversos estados. El total se denomina Precipitación.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 6

Figura 3.1.1. Pluviometro de la estación meteorológica Chapingo.

Pluviómetro estándar: El pluviómetro más común, que actualmente usan los aeropuertos y los
meteorólogos oficiales, se invento hace más de 100 años. Es un cilindro de 50cm de alto con un
embudo de 20cm de diámetro. La altura del agua que se junta en el tubo de medición es precisamente
diez veces lo que seria si se hubiera juntado en el cilindro solo. Esta exageración de la altura del agua
en el tubo permite a los meteorólogos realizado mediciones mas precisas de las precipitaciones. En el
tubo de mediciones se coloca una vara de medición especial con una escala que tiene en cuenta la
exageneración.

El pluviómetro oficial puede medir hasta 5cm (1,97pulgadas) de lluvia.

Si las precipitaciones superan los cinco centímetros, el agua se derrama y cae en el cilindro que rodea
al tubo de medición. Para calcular la cantidad total de precipitaciones, el observador vacía los 5 cm del
tubo de medición lleno, luego toma el agua del cilindro y con mucho cuidado la vierte en el nuevo
tuvo vacío. Esa medición sumada a los 5cm de la cantidad de precipitación final.

Pluviómetro con tubo de descarga: En el año 1622, el arquitecto británico Sir Christopher Wren diseñó
el primer pluviómetro con tubo de descarga .El pluviómetro con tubo de descarga aún se usa mucho,
pero utiliza dispositivos de medición electrónicos en vez de cinta de papel para registrar el volumen y
el tiempo de las precipitaciones. El pluviómetro con tubo de descarga registra el tiempo cuando uno de
los dos cubos esencialmente diseñados se inclina, lo que sucede cuando un volumen de agua en
particular cae en él (generalmente 0,1cm o 0,1pulgadas) .Cuando uno de los cubos se inclina, el otro se
mueve a su lugar para atrapar la siguiente unidad de precipitación. Cada vez que un bulbo se inclina, se
envía una señal electrónica al registrador conectado con un reloj. En la mayoría de los pluviómetros, el
agua sale por la parte inferior; no necesita vaciarse manualmente. Este dispositivo permite determinar
cuanta lluvia cayó durante ciertos periodos sin que nadie este en realidad presente en la estación
meteorológica. Además de saber el volumen de lluvia que ha caído en el periodo, también es útil
conocer la intensidad.

Este pluviómetro es especialmente bueno para medir de llovizna a precipitaciones medias, la lluvia que
se junta en un cubo es posible que no sea suficiente para inclinarlo y puede evaporarse antes de que se
junte más. Durante una llovizna fuerte, como las tormentas eléctricas, el agua puede seguir vertiéndose

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 7

en el cubo mientras se vacía, antes de que el siguiente cubo se mueva de su lugar. El pluviómetro con
cubo de descarga calcula las precipitaciones menos de los que corresponde, el granizo, la nieve, los
nidos de pájaros, los insectos, las telañas y las hojas pueden bloquear el embudo y hacer que se derrame
agua. Por eso, los pluviómetros independientes uno junto al otro, para cualquier error pueda detectarse
rápidamente y corregirse.

El pluviómetro de báscula: Otra variedad es el pluviómetro de báscula. Consiste en un recipiente


ubicado sobre una balanza que se ajusta al recipiente y calcula el peso del agua de lluvia que se junta.

3.1.2. Describir en detalle los pluviógrafos y sus tipos.

Son los instrumentos destinados a medir la distribución de la lluvia en el tiempo en un determinado


lugar. Con ellos se conoce la cantidad de lluvia a través del tiempo y también su intensidad. Existen
varios tipos de pluviógrafos: basculantes, los de sifón y los de balanza.

Ésta formado por un embudo, un cilindro de relojería, una grafica graduada en mm, una plumilla con
tinta, su elemento sensor es un sifón de agua, tiene sifón de drenaje. El cambio de grafica se realiza
diariamente.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 8

Figura 3.1.2. Pluviografo de la estación meteorológica Chapingo.

3.1.2.1. Pluviógrafo de flotador sin sifón automático.


El flotador tiene un vástago vertical provisto de salientes a intervalos iguales. En ellos se apoya un
brazo que sujeta la plumilla y está unido a un eje horizontal por el otro extremo; este brazo lleva un
dispositivo tal, que cuando la plumilla llega a la parte superior de la banda cae al de abajo. El depósito
se vacía con un sifón que se carga dándole un impulso al flotador o añadiendo agua para cebarlo. Tiene
como ventajas la sencillez y la falta de error acumulativo. Su inconveniente, como el de todos los
pluviógrafos de flotador, es que éste puede ser dañado por las heladas.

Figura 3.1.2.1.1. Pluviógrafo sin sifón automático.

3.1.2.2. Pluviógrafo de flotador con sifón automático.


En éste tipo de pluviógrafo el agua colectada por el embudo colector corre por una tubería a un
depósito cilíndrico que contiene un flotador coronado por una barra vertical, a la cual está unida la
plumilla inscriptora, cuando el agua alcanza cierto nivel máximo en el depósito, un sifón lo vacía y el
flotador y la plumilla bajan; después el ciclo vuelve a comenzar,

En el tipo de pluviógrafo Hellman la lluvia caída escurre a un receptor que, una vez lleno, se vacía
automáticamente por un sifón acodado. Los cambios de altura del agua en dicho receptor son

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 9

registrados por una plumilla fijada a un vástago unido al flotador, cuyo movimiento, perfectamente
vertical, está asegurado por unos carriles. El tambor da la revolución completa en una semana.

Para ajustar el cero, o lo que es lo mismo, regular el momento en que se vacía el receptor, puede
variarse la altura del codo del sifón mediante un dispositivo. El sifón de este aparato tiene el
inconveniente de que su descarga no es súbita, sino que se inicia con un goteo preliminar que
evidentemente origina un error en el registro.

Figura 3.1.2.2.1. Pluviógrafo con sifón automático tipo Hellmann.

3.1.2.3. Pluviógrafo de balanza.


El pluviógrafo de balanza pesa el agua que cae en una cubeta situada sobre una plataforma con resorte
o báscula. El aumento en peso se registra en una carta. El registro muestra valores acumulados de
precipitación.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 10

Es el más indicado en los países muy fríos, porque no resulta dañado por las heladas y, además. El
colector va colocado sobre el plato de un mecanismo tipo pesacartas que acciona la plumilla
inscriptora. Un inconveniente son las vibraciones debidas al viento, que influyen en el registro; éstas se
evitan con amortiguadores de aceite. Va provisto de dos dispositivos, lo cual permite la rápida
substitución del colector cuando el que está colocado en el aparato se ha llenado.

Figura 3.1.2.3.1. Pluviógrafo de balanza.

3.1.2.4. Pluviógrafo de oscilación.


En ellos el agua recogida por la boca cae en un depósito gemelo de otro, llamados canalones y
montados ambos sobre un eje capaz de bascular alrededor de otro horizontal. Cada vez que los
canalones oscilan se genera un movimiento en el engranaje que se transmite hasta la plumilla, la cual
registra en la gráfica la altura de agua precipitada. En otros pluviógrafos con el mismo principio,
cuando uno de los canalones está lleno, el desplazamiento del centro de gravedad del sistema móvil le
obliga a girar hasta tocar un contacto eléctrico, quedando entonces el otro canalón bajo la boca,
repitiendo así la operación alternativamente. El registro puede hacerse en gráfica o a distancia,
eléctricamente, este último también puede considerarse continuo, puesto que el volumen de los dos
depósitos es del orden de 5 cm3 (un cuarto de mm de lluvia). El tiempo que transcurre para efectuar el
cambio de un canalón a otro es de aproximadamente 0.2 segundos, suficiente para generar un error en

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 11

la medición, que aumenta con la intensidad de la lluvia. El error es de poca importancia para lluvias de
intensidad inferior a 50 mm por hora, dándose muy pocas veces intensidades superiores.

Figura 3.1.2.4.1. Pluviógrafo de oscilación.

3.1.2.5. Pluviógrafo basculante.


El agua colectada en el embudo pluviométrico se vierte en un recipiente basculante. Este está diseñado
de manera que bascula rápidamente cuando llega a contener una cierta cantidad de agua. Así se coloca
en posición de vaciado y un recipiente idéntico viene a ocupar su lugar bajo el tubo de descarga del
embudo pluviométrico. Cada oscilación en un sentido o en otro, hace avanzar en diente de un engrane,
movimiento que se transmite a la plumilla trazadora sobre el cilindro de eje vertical el que efectúa una
vuelta completa en un día o en una semana.

Este tipo de pluviógrafo es el que se utiliza en las estaciones climatológicas automáticas; a cada
cambio del balancín se genera, mediante un imán adherido al eje de giro, una señal electrónica que es
registrada en los colectores de datos (dataloggers) donde se guarda en primera instancia la información
de los diferentes instrumentos con que cuente la estación automática.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 12

Figura 3.1.2.5.1. Pluviógrafo basculante.

3.1.3. Describir la estación automática sus sensores, especialmente el de precipitación.

La medición de las variables atmosféricas, la cual forma parte de la observación meteorológica, es en


esencia una medición física. En la red meteorológica, que consta de estaciones meteorológicas con
personal, es el observador humano el que toma parte activa en el proceso de medición.

Los comienzos de la automatizaci6n de la meteorología se ubican a principios de la década de 1940,


cuando se hicieron las primeras tentativas para adquirir datos automáticamente desde zonas alejadas e
inaccesibles del globo (el Ártico), y del mar.

La adquisición automática de datos debe proveer una fuente más barata de datos, de calidad
comparable a aquellos obtenidos manualmente para propósitos operativos y científicos. De no resultar
más barata, debe proveer igualmente un medio para adquirir datos en aquellos casos para los cuales sea
difícil y hasta imposible obtenerlos manualmente en términos de calidad y velocidad, o adquirir datos
meteorológicos de áreas deshabitadas.

Una estación meteorológica automática (E.M.A.), es el equipo meteorológico con capacidad para
proveer información sobre las variables atmosféricas sin la participación de un observador humano.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 13

Es una herramienta por la cual se obtienen datos de los parámetros meteorológicos como temperatura,
humedad, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, lluvia y otros, leídos por medio de
sensores eléctricos.

Cuadro 3.1.3.1. En las estaciones automáticas se utilizan los siguientes sensores, clasificados por orden
de prioridad.

Parámetro medido Tipo de sensor

Temperatura Termómetro de resistencia de platino

Termistor, respuesta lineal

Termistor, respuesta exponencial

Termómetro bimetálico

Humedad Célula de rocío de LICI

Psicrómetro de termistor

Higrómetro de cabello

Higrómetro Pernix

Presión atmosférica Cápsula aneroide

Barómetro de mercurio

Velocidad del viento Sensor de rueda de cazoleta

Sensor de hélice

Dirección del viento Veleta

Precipitación Cangilón basculante

Cámara volumétrica de válvula

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 14

Balanza de pesar

Heliofanía Sensor de fotocélula

Sensor de termistor

Radiación solar Termopila

Detector de luminancia Fotocélula

Detector de precipitación Sensor de resistencia eléctrica

Sensor de capacitancia eléctrica

Techo de nubes Cielómetro de haz giratorio

Visibilidad Transmisómetro

Visibilímetro de retrodispersión

Sensor de temperatura del aire y humedad: Se encuentra a 1.5 m de altura y los datos que mide son: la
temperatura del aire en grados Celsius y la humedad relativa en %.

Sensor de velocidad de viento: Se ubica a 10 m de altura y mide la velocidad del viento en m/s.

Sensor de dirección de viento: Está a 10 m de altura y mide la dirección del viento en grados.

Pluviómetro: Ubicado a 3m de altura mide la cantidad de lluvia caída en mm.

Sensor de presión: Se encuentra ubicado dentro del contenedor del dataloger y mide la presión
atmosférica a nivel de la estación.

3.2. Registro histórico de la Precipitación mensual.

Los registros de una estación se encuentran en diferentes acervos de información, para nuestro caso se
tomó información del ERIC III (Extractor Rápido de Información Climatológica) y complementada por
información que se consultó directamente en la estación meteorológica Chapingo.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 15

1. PROCESO DE LA INFORMACION RECABADA

1.1. Matriz de precipitación.


A continuación se muestra la matriz de la precipitación misma que se obtuvo de los datos mensuales.

Cuadro 4.1.1. Matriz de precipitación.


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1952 11.5 4 0 81 159 138.5 139.5 127.5 63.5 6 9.1 4.9
1954 0 12.5 148.9 55 106 116 NO_D 110.5 128.5 77.5 6.3 2.9
1955 10 0 6.5 0 44 117 132.5 155.5 160 28 7.5 3.9
1956 0.5 3 10 23.5 101 118.5 146.5 117 71 23 6.3 4.8
1957 NO_D 4.5 6.5 54.5 52.5 62.3 81.7 42.4 35.3 36.5 8.2 3.2
1958 89 4.8 0 27 80.7 121.1 142.7 139.4 123.1 66.3 9.6 7.4
1959 3 0 0 58.2 95.5 85.8 136.8 81.9 464.5 162.9 7.8 3.8
1960 3.5 0 0.1 17 106.3 57.2 81.5 91.8 148.6 59.5 7.1 3.8
1961 5.6 0.4 7.8 5.7 22.4 175.1 149.7 94.5 67.3 18 8.3 6
1962 0 2.7 6.8 76.5 22.7 83.5 48.8 85.1 104.9 79.2 7.2 8
1963 0.2 0 32.7 38 55.9 86.9 161.3 125.8 115.2 25 8.2 6.2
1964 22.3 0 18.3 13.4 109.9 174.4 83.2 55.6 127.1 34.5 9.2 6
1965 2.8 27.2 0 16.8 44.6 72.1 85.6 147 81.7 71 6.6 5.4
1966 10.6 6.4 61.9 31.7 7.2 80.5 177.1 141.8 65.5 54.7 5.6 3.1
1967 65.8 0.4 14.6 13.8 63 43 94.6 160.6 118.1 58.6 6.4 5.5
1968 9.8 21.3 0.5 42.6 37.3 136.7 161.3 88.6 113.7 81.3 7.3 6.6
1969 8.2 13.6 16.5 10.4 18.9 38.2 162.3 237.6 83.1 7.4 7.8 4.5
1970 4.2 4.6 0.4 15.9 46.4 140.1 101.2 106.8 114.3 40.6 5 2.5
1971 9.3 0 11.2 28.6 25.5 159.5 87.8 59.5 86.2 61.4 7.3 5.7
1972 0 0 16.9 39.3 69.2 93.1 89.7 65.2 87.1 50.5 10.6 5.3
1973 0 5.1 7.9 30.2 56.5 81.9 130.3 197.5 73.3 54.1 7.5 3.9
1974 5.2 3.8 11.9 64.4 62.4 113.1 225.3 129.6 91.3 22.1 6.7 5.1
1975 37.1 11.3 7.8 35.9 89.1 127.7 155.7 92.4 36.6 14.3 6.3 3.2
1976 0 3.5 9.2 45.4 82.2 58.1 171.5 118.4 96 77.9 9.3 7.5
1977 0.6 5.2 0 7.9 47.1 95.7 130.2 60.2 112.6 31.7 8.5 5.8
1978 2.5 13.2 45 14.3 29 213.8 128 89.4 91.6 62.5 9 6.9
1979 0.3 27.7 31.1 8.2 66.1 89.1 122.4 102.7 190.1 1 7.6 6.7
1980 45.9 7.9 3.7 33.9 33 83.3 70 124 69.9 46.7 7.8 4.4
1981 24 6.1 18.8 41 49.1 178.9 140.6 103.4 104.6 54.6 4.8 6.3
1982 0 7 20.4 39.3 56.1 64.1 85.8 38.6 16.6 50.7 6.4 5.3
1983 19.4 10.3 9.5 0 21.3 83.7 112.3 116.4 90.1 42 11.3 6.9
1984 28.3 13.6 1.4 0.5 32.9 127.4 225.3 90.5 111.2 35.5 7.3 6.5
1985 8.5 0.3 9 70.5 36.1 163.7 65.1 153.9 82.7 22.1 8.3 7.2
1986 0 0 0 27.5 77.7 88.5 79.3 127.2 34.6 49.9 9 7
1987 0 0.3 13.8 19 40.7 134.6 135.1 151.6 75.5 0 8.6 8.4

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 16

1988 0 9 52.2 19.7 34.9 104.6 112.4 62.3 118.1 13.2 9 7.1
1989 0.6 9.4 1.6 10.5 70.6 98.6 114.2 69.4 56.1 18.6 11.6 7.7
1990 17.7 16.9 2.2 59 92.3 139.7 148.6 158.7 79.4 147.8 8.6 7.9
1991 33.7 13.8 4.3 6 48.1 130.3 206.5 47 49.5 112.8 7.6 7.2
1992 61.2 16.1 17.6 16.4 76.7 30.4 173.3 89.3 164.2 61.2 9.7 6.7
1993 5.3 11.6 10.2 32.1 30.5 111.3 123.8 89.9 116.8 1.1 9 6.4
1994 8.5 NO_D NO_D NO_D 48.2 113.9 152.7 147.2 40.6 47.9 8.7 8.3
1995 30.2 0.5 5.5 11.3 0 90.1 60.7 159.3 51.5 68.9 9.8 8
1996 0 0 8 29.3 17.3 51.8 136.3 109.9 133.8 22.6 7.7 7.4
1997 8.6 0 33 64.4 58.9 124.9 82.1 59.7 53.5 30.9 10.9 8.7
1998 9.1 0 0 4.5 0.5 84 78.1 204.4 213.7 59.8 11.8 6.5
1999 0 1.9 3.9 10.8 5.4 65.9 125.6 145.3 65.6 90.9 6.8 5.2
2000 0 0 21.3 13.5 77.7 148.5 81 164 83.5 27 11.7 5.6
2001 2 4.1 4.6 36.9 50.7 74.2 106.6 62.3 103.6 25.2 7 4.4
2002 6 4.8 0.9 66.6 32.3 47.1 90.1 92.3 92.6 49.4 6.9 1
2003 0 0 18.4 16.3 16.4 118.7 89.5 160.4 106.9 41 11.2 0
2004 12.4 0 12.4 41.8 47.9 189.3 102.7 98.5 95.1 38.8 21.7 0.3
2005 1.8 6.4 1.2 23.7 35.4 31.3 148.3 108 38.5 53 31.6 0.2
2006 1.2 0 10.7 38.9 80.3 64.8 73.3 94.8 69.1 35.2 13 0
2007 8 29.5 32.7 59.6 44.5 149.4 187.1 70.3 134.4 33.6 2.5 0.2
2008 0.2 1.9 7.5 57.4 24 82 84.6 67.5 26.5 20.6 0 0
2009 9.9 NO_D NO_D 3.7 70.2 77.7 145 142.8 136.7 56.6 3.4 3.5
2010 29.8 89.1 5.9 15.5 6.8 48.7 218.5 105.8 38.7 1.1 0 0
2011 2.7 0 4.2 46.6 13.2 130.8 170.4 189.5 68.9 50.7 14.3 3.1
2012 5.4 NO_D NO_D 6.5 11.1 93.5 93.4 52.7 51.3 2.3 4.8 0
2013 0 1.1 0 20.1 42.5 62 76.6 59.3 124.7 NO_D NO_D NO_D

1.2. Análisis de la matriz de precipitación.


A continuación se muestra la matriz de precipitación, ya con los datos de la precipitación faltantes en el
cuadro anterior. La información faltante en algunos meses se calculó como el promedio de dos años
seguidos (uno antes de, otro después de).

Cuadro 4.2.1. Matriz completa de precipitación.


Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1952 11.5 4 0 81 159 138.5 139.5 127.5 63.5 6 9.1 4.9
1954 0 12.5 148.9 55 106 116 NO_D 110.5 128.5 77.5 6.3 2.9
1955 10 0 6.5 0 44 117 132.5 155.5 160 28 7.5 3.9
1956 0.5 3 10 23.5 101 118.5 146.5 117 71 23 6.3 4.8
1957 89.5 4.5 6.5 54.5 52.5 62.3 81.7 42.4 35.3 36.5 8.2 3.2

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 17

1958 89 4.8 0 27 80.7 121.1 142.7 139.4 123.1 66.3 9.6 7.4
1959 3 0 0 58.2 95.5 85.8 136.8 81.9 464.5 162.9 7.8 3.8
1960 3.5 0 0.1 17 106.3 57.2 81.5 91.8 148.6 59.5 7.1 3.8
1961 5.6 0.4 7.8 5.7 22.4 175.1 149.7 94.5 67.3 18 8.3 6
1962 0 2.7 6.8 76.5 22.7 83.5 48.8 85.1 104.9 79.2 7.2 8
1963 0.2 0 32.7 38 55.9 86.9 161.3 125.8 115.2 25 8.2 6.2
1964 22.3 0 18.3 13.4 109.9 174.4 83.2 55.6 127.1 34.5 9.2 6
1965 2.8 27.2 0 16.8 44.6 72.1 85.6 147 81.7 71 6.6 5.4
1966 10.6 6.4 61.9 31.7 7.2 80.5 177.1 141.8 65.5 54.7 5.6 3.1
1967 65.8 0.4 14.6 13.8 63 43 94.6 160.6 118.1 58.6 6.4 5.5
1968 9.8 21.3 0.5 42.6 37.3 136.7 161.3 88.6 113.7 81.3 7.3 6.6
1969 8.2 13.6 16.5 10.4 18.9 38.2 162.3 237.6 83.1 7.4 7.8 4.5
1970 4.2 4.6 0.4 15.9 46.4 140.1 101.2 106.8 114.3 40.6 5 2.5
1971 9.3 0 11.2 28.6 25.5 159.5 87.8 59.5 86.2 61.4 7.3 5.7
1972 0 0 16.9 39.3 69.2 93.1 89.7 65.2 87.1 50.5 10.6 5.3
1973 0 5.1 7.9 30.2 56.5 81.9 130.3 197.5 73.3 54.1 7.5 3.9
1974 5.2 3.8 11.9 64.4 62.4 113.1 225.3 129.6 91.3 22.1 6.7 5.1
1975 37.1 11.3 7.8 35.9 89.1 127.7 155.7 92.4 36.6 14.3 6.3 3.2
1976 0 3.5 9.2 45.4 82.2 58.1 171.5 118.4 96 77.9 9.3 7.5
1977 0.6 5.2 0 7.9 47.1 95.7 130.2 60.2 112.6 31.7 8.5 5.8
1978 2.5 13.2 45 14.3 29 213.8 128 89.4 91.6 62.5 9 6.9
1979 0.3 27.7 31.1 8.2 66.1 89.1 122.4 102.7 190.1 1 7.6 6.7
1980 45.9 7.9 3.7 33.9 33 83.3 70 124 69.9 46.7 7.8 4.4
1981 24 6.1 18.8 41 49.1 178.9 140.6 103.4 104.6 54.6 4.8 6.3
1982 0 7 20.4 39.3 56.1 64.1 85.8 38.6 16.6 50.7 6.4 5.3
1983 19.4 10.3 9.5 0 21.3 83.7 112.3 116.4 90.1 42 11.3 6.9
1984 28.3 13.6 1.4 0.5 32.9 127.4 225.3 90.5 111.2 35.5 7.3 6.5
1985 8.5 0.3 9 70.5 36.1 163.7 65.1 153.9 82.7 22.1 8.3 7.2
1986 0 0 0 27.5 77.7 88.5 79.3 127.2 34.6 49.9 9 7
1987 0 0.3 13.8 19 40.7 134.6 135.1 151.6 75.5 0 8.6 8.4
1988 0 9 52.2 19.7 34.9 104.6 112.4 62.3 118.1 13.2 9 7.1
1989 0.6 9.4 1.6 10.5 70.6 98.6 114.2 69.4 56.1 18.6 11.6 7.7
1990 17.7 16.9 2.2 59 92.3 139.7 148.6 158.7 79.4 147.8 8.6 7.9
1991 33.7 13.8 4.3 6 48.1 130.3 206.5 47 49.5 112.8 7.6 7.2
1992 61.2 16.1 17.6 16.4 76.7 30.4 173.3 89.3 164.2 61.2 9.7 6.7
1993 5.3 11.6 10.2 32.1 30.5 111.3 123.8 89.9 116.8 1.1 9 6.4
1994 8.5 12.1 15.7 43.4 48.2 113.9 152.7 147.2 40.6 47.9 8.7 8.3
1995 30.2 0.5 5.5 11.3 0 90.1 60.7 159.3 51.5 68.9 9.8 8
1996 0 0 8 29.3 17.3 51.8 136.3 109.9 133.8 22.6 7.7 7.4
1997 8.6 0 33 64.4 58.9 124.9 82.1 59.7 53.5 30.9 10.9 8.7
1998 9.1 0 0 4.5 0.5 84 78.1 204.4 213.7 59.8 11.8 6.5
1999 0 1.9 3.9 10.8 5.4 65.9 125.6 145.3 65.6 90.9 6.8 5.2
2000 0 0 21.3 13.5 77.7 148.5 81 164 83.5 27 11.7 5.6

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 18

2001 2 4.1 4.6 36.9 50.7 74.2 106.6 62.3 103.6 25.2 7 4.4
2002 6 4.8 0.9 66.6 32.3 47.1 90.1 92.3 92.6 49.4 6.9 1
2003 0 0 18.4 16.3 16.4 118.7 89.5 160.4 106.9 41 11.2 0
2004 12.4 0 12.4 41.8 47.9 189.3 102.7 98.5 95.1 38.8 21.7 0.3
2005 1.8 6.4 1.2 23.7 35.4 31.3 148.3 108 38.5 53 31.6 0.2
2006 1.2 0 10.7 38.9 80.3 64.8 73.3 94.8 69.1 35.2 13 0
2007 8 29.5 32.7 59.6 44.5 149.4 187.1 70.3 134.4 33.6 2.5 0.2
2008 0.2 1.9 7.5 57.4 24 82 84.6 67.5 26.5 20.6 0 0
2009 9.9 91 13.4 3.7 70.2 77.7 145 142.8 136.7 56.6 3.4 3.5
2010 29.8 89.1 5.9 15.5 6.8 48.7 218.5 105.8 38.7 1.1 0 0
2011 2.7 0 4.2 46.6 13.2 130.8 170.4 189.5 68.9 50.7 14.3 3.1
2012 5.4 1.1 4.2 6.5 11.1 93.5 93.4 52.7 51.3 2.3 4.8 0
2013 0 1.1 0 20.1 42.5 62 76.6 59.3 124.7 NO_D NO_D NO_D

1.3. Calculo de los parámetros estadísticos.


A continuación se muestran los parámetros estadísticos, mensuales y anuales: número, media, mediana,
desviación estándar, máximo y mínimo.

Cuadro 4.3.1. Parámetros estadísticos anuales.


Año NMR Anual Media Mediana Desvest Máximo Mínimo
1952 12 744.5 62 37.5 63.9 159 0
1954 11 764.1 69.5 77.5 56.3 148.9 0
1955 12 664.9 55.4 19 65.4 160 0
1956 12 625.1 52.1 23.3 54.9 146.5 0.5
1957 12 477.1 39.8 39.5 29.9 89.5 3.2
1958 12 811.1 67.6 73.5 56 142.7 0
1959 12 1100.2 91.7 70.1 130.3 464.5 0
1960 12 576.4 48 37.1 50.4 148.6 0
1961 12 560.8 46.7 13.2 61.3 175.1 0.4
1962 12 525.4 43.8 35.8 39.8 104.9 0
1963 12 655.4 54.6 35.4 55 161.3 0
1964 12 653.9 54.5 28.4 56.7 174.4 0
1965 12 560.8 46.7 35.9 45.5 147 0
1966 12 646.1 53.8 43.2 56.8 177.1 3.1
1967 12 644.4 53.7 50.8 50.6 160.6 0.4
1968 12 707 58.9 40 55.8 161.3 0.5
1969 12 608.5 50.7 15.1 74.7 237.6 4.5
1970 12 582 48.5 28.3 52.4 140.1 0.4
1971 12 542 45.2 27.1 47.8 159.5 0
1972 12 526.9 43.9 44.9 36.6 93.1 0

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 19

1973 12 648.2 54 42.2 60.5 197.5 0


1974 12 740.9 61.7 42.3 68.6 225.3 3.8
1975 12 617.4 51.5 36.3 52 155.7 3.2
1976 12 679 56.6 51.8 54.5 171.5 0
1977 12 505.5 42.1 20.1 47.2 130.2 0
1978 12 705.2 58.8 37 63.5 213.8 2.5
1979 12 653 54.4 29.4 60.6 190.1 0.3
1980 12 530.5 44.2 39.9 37.3 124 3.7
1981 12 732.2 61 45.1 57.9 178.9 4.8
1982 12 390.3 32.5 29.5 27.5 85.8 0
1983 12 523.2 43.6 20.4 44.1 116.4 0
1984 12 680.4 56.7 30.6 69 225.3 0.5
1985 12 627.4 52.3 29.1 57 163.7 0.3
1986 12 500.7 41.7 31.1 42.7 127.2 0
1987 12 587.6 49 16.4 59.3 151.6 0
1988 12 542.5 45.2 27.3 44.3 118.1 0
1989 12 468.9 39.1 15.1 40.6 114.2 0.6
1990 12 878.8 73.2 69.2 62.8 158.7 2.2
1991 12 666.8 55.6 40.4 63.1 206.5 4.3
1992 12 722.8 60.2 45.8 57.8 173.3 6.7
1993 12 548 45.7 21.1 49.3 123.8 1.1
1994 12 647.2 53.9 42 53.8 152.7 8.3
1995 12 495.8 41.3 20.8 48 159.3 0
1996 12 524.1 43.7 20 52.4 136.3 0
1997 12 535.6 44.6 43.3 36.7 124.9 0
1998 12 672.4 56 10.5 77.9 213.7 0
1999 12 527.3 43.9 8.8 53 145.3 0
2000 12 633.8 52.8 24.2 57.7 164 0
2001 12 481.6 40.1 31.1 39.1 106.6 2
2002 12 490 40.8 39.7 37.5 92.6 0.9
2003 12 578.8 48.2 17.4 55.6 160.4 0
2004 12 660.9 55.1 40.3 56.5 189.3 0
2005 12 479.4 40 31.5 45.4 148.3 0.2
2006 12 481.3 40.1 37.1 35.1 94.8 0
2007 12 751.8 62.7 39.1 61.7 187.1 0.2
2008 12 372.2 31 22.3 33 84.6 0
2009 12 753.9 62.8 63.4 56.8 145 3.4
2010 12 559.9 46.7 22.7 64.5 218.5 0
2011 12 694.4 57.9 30.5 68.6 189.5 0
2012 12 326.3 27.2 6 36 93.5 0
2013 9 386.3 42.9 42.5 42.4 124.7 0

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 20

Cuadro 4.3.2. Parámetros estadísticos mensuales.


Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
NAR 61 61 61 61 61 61 60 61 61 60 60 60
Anual 771.9 541 840.7 1841.4 3083.7 6266.6 7422.1 6740.5 5948.7 2717.2 509.1 296
Media 12.7 8.9 13.8 30.2 50.6 102.7 123.7 110.5 97.5 45.3 8.5 4.9
Mediana 5.3 4.1 7.9 27.5 47.1 93.5 124.7 105.8 90.1 41.5 7.8 5.45
Desvest 20.3 16.7 21.8 21.2 31.6 41.4 42.6 43.4 62.1 32 4.4 2.5
Máximo 89.5 91 148.9 81 159 213.8 225.3 237.6 464.5 162.9 31.6 8.7
Mínimo 0 0 0 0 0 30.4 48.8 38.6 16.6 0 0 0

Parametros estadisticos
500
450
Precipitación (mm)

400
350
300
250
200
150
100
50
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Media Mediana Maximo Minimo Desvest

Figura 4.3.1. Grafica de los parámetros estadísticos de la precipitación.

1.4.Conclusiones del tema.

De acuerdo a la información procesada se obtuvo la grafica de la Figura 4.3.1. en la que se observa que
la precipatcion máxima de esta región alcanzo un valor superior a los 450 mm, de esta información se
concluye que para la realización de proyectos se debe considerar esta información, ya que dicho valor
muestra un máximo en el que habría que contemplarse un periodo de retorno.

Las estadísticas indican que el índice de precipitación para esta región contempla los meses de junio,
julio, agosto y septiembre, con esta información se conoce el periodo de lluvias y el periodo de estiaje,
con dicha información se puede realizar adecuadamente el calendario de cultivos.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 21

Analizando la grafica se nota que los parámetros estadísticos calculados media, mediana y desviación
estandar no tienen mucha variación, excepto en los meses en los que se presentan datos extremos.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 22

2. INTERPRETACION Y ANALISIS DEL PLUVIOGRAMA

2.1. Interpretación de la banda.


A continuación se presenta una banda de registro de un pluviógrafo, llamada pluviógrama, en la cual se puede observar: el número de
tormentas (eventos de precipitación) que se presentaron en el día, la hora en que se presentaron y la magnitud de cada una. En la figura
5.1.1 se puede ver que se presentaron 5 eventos de lluvia, el primero de gran intensidad y un lapso de tiempo corto, y los otros cuatro
de baja intensidad, también podemos ver la duración, el número y la magnitud de cada una de ellas.

Figura 5.1.1. Pluviógrama de la estación Chapingo de la fecha 17 de Septiembre de 2012.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 23

La primer lluvia se presenta alrededor de las 15:42 horas y perdura aproximadamente 30 minutos con una precipitación de 17.8 mm.
A las 18:42 horas comienza otra pequeña lluvia y finaliza a la 19:00 con 0.3 mm de precipitación. Una tercera lluvia que se observa a
las 21:00 la cual finaliza a las 22:00 con una precipitación de 0.3 mm igualmente. La cuarta lluvia del día a las 22:55 la cual finaliza a
las 24:00 con una precipitación acumulada de 0.1 mm aproximadamente. Finalmente se presenta una última lluvia a las 03: 05 la cual
finaliza a la 04:00 con una precipitación acumulada de 0.2 mm. El análisis más detallado se presenta a continuación.

5.2. Cálculo de número de tormentas, magnitud y duración de cada una.

A continuación se presenta el análisis detallado del pluviógrama, se cuenta el número de eventos, se determina su duración, se mide su
magnitud y se calcula su intensidad; para el cálculo de la intensidad se usa la formula:

𝑷𝒓
𝑰= (1)
𝒕

Dónde:

I= Intensidad de precipitación, en mm/hr


Pr = Precipitación total observada, en mm
t = Tiempo de precipitación, en hr

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 24

Figura 5.2.1. Pluviógrama para el análisis.

5.3.Cálculo de la curva masa y el hietograma de precipitación.

A partir de la información que proporciona el pluviógrama se calculan Hietogramas. Los hietogramas son representaciones gráficas de
la precipitación acumulada, curvas masa, y de las intensidades de estas en relación con el tiempo en que ocurren, estas curvas se
utilizan para el análisis del comportamiento de la precipitación en relación al tiempo, en una estación y son base para los balances
hidrológicos y modelación hidrológica.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 25

Cuadro 5.3.1 Cálculo de hietograma y curva de masa.

Incremento Tiempo Precipitación


Evento Hora Minutos del tiempo acumulado Precipitación Incremento acumulada Intensidad Intensidad
N° horas min min min mm mm mm mm/min mm/h
15 42 0 0 0 0 0 0 0
15 50 8 8 0.5 0.5 0.5 0.0625 3.75
1 16 0 10 18 4 3.5 4 0.35 21
16 10 10 28 9.5 5.5 9.5 0.55 33
16 16 6 34 8.3 8.3 17.8 1.38333333 83
18 42 0 34 0 0 17.8 0 0
2 18 50 8 42 0.2 0.2 18 0.025 1.5
19 0 10 52 0.3 0.1 18.1 0.01 0.6
21 0 0 52 0.3 0 18.1 0 0
21 10 10 62 0.48 0.18 18.28 0.018 1.08
21 20 10 72 0.5 0.02 18.3 0.002 0.12
3 21 30 10 82 0.55 0.05 18.35 0.005 0.3
21 40 10 92 0.58 0.03 18.38 0.003 0.18
21 50 10 102 0.6 0.02 18.4 0.002 0.12
22 0 10 112 0.6 0 18.4 0 0
22 55 0 112 0.6 0 18.4 0 0
23 0 5 117 0.65 0.05 18.45 0.01 0.6
23 10 10 127 0.68 0.03 18.48 0.003 0.18
23 20 10 137 0.69 0.01 18.49 0.001 0.06
4
23 30 10 147 0.7 0.01 18.5 0.001 0.06
23 40 10 157 0.7 0 18.5 0 0
23 50 10 167 0.7 0 18.5 0 0
24 0 10 177 0.7 0 18.5 0 0
3 5 0 177 0.7 0 18.5 0 0
5
3 10 5 182 0.8 0.1 18.6 0.02 1.2
Suárez Zúñiga Monsoy 6° B
Hidrología Superficial 26

3 20 10 192 0.85 0.05 18.65 0.005 0.3


3 30 10 202 0.88 0.03 18.68 0.003 0.18
3 40 10 212 0.9 0.02 18.7 0.002 0.12
3 50 10 222 0.9 0 18.7 0 0
4 0 10 232 0.9 0 18.7 0 0

Hietograma
90
80
70
Intensidad (mm/h)

60
50
40
Hietograma
30
20
10
0
0 8 18 28 34 34 42 52 52 62 72 82 92 102112112117127137147157167177177182192202212222232
minutos acumulados

Figura 5.3.1. Hietograma resultante del análisis.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


Hidrología Superficial 27

Curva masa
20
milimetros acumulados (mm))

18
16
14
12
10
8 Curva masa
6
4
2
0
0 8 18 28 34 34 42 52 52 62 72 82 92 102112112117127137147157167177177182192202212222232
minutos acumulados

Figura 5.3.2. Curva masa resultante del análisis.

Como resultados de los hietogramas podemos decir que las precipitaciones de mayor intensidad se presentaron en un tiempo muy
cierto y que las demás aunque fueron más largas no tuvieron mucha intensidad, por lo que la mayor parte de la precipitación
acumulada se presenta al principio.

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B


6. CALCULO DEL VOLUMEN DE AGUA PRECIPITADO EN UNA CUENCA.

7. CONCLUSIÓN.

Es muy claro que hoy en día la tecnología ha dado un gran avance en doquier rama de
experimentación, los aparatos que miden la precipitación han tenido un gran desarrollo por
lo que se puede decir que hoy día se cuentan con instrumentos muy exactos para la
medición como es el caso de las EMAs.

De acuerdo al análisis de realizado se concluye que el periodo de lluvias se encuentra


durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

8. BIBLIOGRAFIA.

Chow, Ven Te. 1994. Hidrología Aplicada. Mc. Graw Hill Interamericana, S.A. Santafé
de Bogotá, Colombia.

Chávez Morales, Jesús. 2009. Apuntes de Clase Hidrología Superficial, Capítulo VI


Precipitación.

Romo G. J. R. 1984. Instrumental meteorológico. UACh, Departamento de Irrigación.


Chapingo, Méx.

http://www.igeograf.unam.mx/web/sigg/docs/pdfs/publicaciones/geo_sigloxxi/serie_tex
_uni/1/cp2.pdf
Hidrología Superficial 29

http://www.imta.mx/index.php?Itemid=80&catid=52:enciclopedia-del-
agua&id=179:precipitaciones-pluviales-extremas&option=com_content&view=article

http://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_(meteorolog%C3%ADa)

Suárez Zúñiga Monsoy 6° B

Das könnte Ihnen auch gefallen