Sie sind auf Seite 1von 33

INDICE

PÁG.

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………

2. ANTECEDENTES…………………………………………………………….

3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………….

4. HIPÓTESIS…………………………………………………………………….

5. OBJETIVOS…………………………………………………………………...

6. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………...

7. MARCO METODOLÓGICO………………………………………………....

8. MARCO PRÁCTICO…………………………………………………………

9. RESULTADOS……………………………………………………………….

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………

11. ANEXOS…………………………………………………………………....

12. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….
FUNDAMENTOS DE LA TERMODINAMICA

CALOR, TEMPERATURA, TEORÍA CINÉTICA DELOS GASES

(Energías Domésticas)

1. INTRODUCCIÓN.-

Primeramente especificaremos como se realizó y elaboró este proyecto en lo


siguiente detalles:

 Trabajo teórico buscando como fuentes conceptuales temas sobre la


energías domésticas en Bolivia, sector eléctrico en Bolivia, modelo atómico
estándar y los temas revisados en el marco teórico como fundamentos de
la termodinámica, temperatura, calor y teoría cinética de los gases;
 Trabajo práctico, teniendo en cuenta y adelantándonos un poco en lo
relativo a los objetivos podemos argumentar que no necesitamos cálculos
para conocer algún tipo de resultado, especialmente nos fijaremos y
demostraremos fuentes fiables a los objetivos relacionados a lo teórico
pero también a los anexos “físicos” como las facturas de pago tanto en
empresas de luz (ELFEO.SA) como en las del consumo por gas natural
(YPFB), lo que necesitamos demostrar es conocer el tipo, cuantificar el
consumo y evaluar la eficiencia técnica y económica de las energías que
se consumen en el espacio vital de la familia del estudiante.

Posteriormente podemos añadir que los resultados serán el “reflejo” de las tarifas
consultadas en el ámbito económico, como también hablaremos parcialmente en
el marco teórico sobre las energías alternativas en Bolivia como la biomasa,
energía geotérmica, energía eólica y la energía solar.

Luego argumentaremos sobre el potencial hidroenergético e hidrocarburos (ambos


son energías tradicionales) tanto en su concepto, desarrollo en países como la
presencia de estos en las viviendas por cada familia.

2. ANTECEDENTES.-

En esta sección seremos más breves respecto al ambiente en que se desarrolló el


proyecto, sobre todo abarcando el tema en que las consultas hechas no fueron
personalmente con los encargados de cada empresa; se limitó esa anterior idea a
consultar simplemente en las redes de internet averiguando en los sitios oficiales
de cada empresa tanto en las de electricidad (ELFEO.SA) como en las
hidrocarburíferas (YPFB).

Así también consultamos a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de


Electricidad (AE), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE CORPORACIÓN) y
otras fuentes que nos mencionaran las empresas eléctricas actuantes tanto en
Bolivia (afiliadas a ENDE CORPORACIÓN) y en América Latina.

Todas estas consultas se podrán ver en el Marco Teórico, Resultados y Anexos.

3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.-

Debemos reconocer que nuestro problema a resolver es ejemplificando los fuentes


de energía (energías tradicionales, energías alternativas) que abastecen a las
familias específicamente en Bolivia y como están controladas por organismos que
se encargan de distribuirlas (gas natural y la electricidad), de cobrar tarifas por el
uso según a una cantidad fijada respecto al tiempo de consumo.

Por lo tanto para conocer nuestros resultados nos basaremos en modelos de


factura tanto de electricidad como del uso del gas natural comparando a su vez las
tarifas de cada empresa de luz y electridad de cada departamento como en el de
la tarifa fijada para cada vivienda por YPFB.

4. HIPÓTESIS.-

Ya anteriormente lo describimos al ser un trabajo en un ámbito más práctico y


demostrativo, las soluciones a ejecutarse son la ejemplificación de las tarifas de
electricidad y gas natural, cuantificar el consumo por vivienda mediante tablas o
ejemplos de facturas tipo de energías tradicionales y/o energías alternativas que
existen Bolivia.

Como también veremos que nuestros resultados no se limitaran a dicha sección


del mismo nombre (tarifas de electricidad y gas natural, como también la
organización a la que están sujetas estas empresas según la AE, ENDE y YPFB);
sino que tanto en nuestro marco teórico y los anexos veremos también
resultados de cómo están presentes estas energías, que tipos de ejemplos existen
sobre su organización y control en la distribución de ellas.

5. OBJETIVOS.-

Antes de mencionar nuestros objetivos claros en el proyecto podemos añadir que


las preguntas a conocerse son:

1. ¿Qué tipo de energías se han incorporados en el seno del hogar de

cada uno de los integrantes del grupo?

2. Existe una variedad de tipos de energía ¿Cuáles son éstas y qué

características técnicas, económicas y formas de disponibilidad tienen?

3. ¿De cada energía disponible en el hogar, cual es la cantidad que

consumimos y en qué aplicaciones?

4. A nivel local, nacional e internacional, ¿Cuáles son las demandas de

cada tipo de energía?

5. Comparando costos locales, ¿Cuál es la energía que nos conviene?,

¿Por qué no siempre es posible utilizar la más conveniente?. ¿Para un

costo referencial en cuantas veces es más cara la otra fuente de

energía?
Con sus respuestas a conocerse trabajadas según a:

1. Revisar información documentada:


a. Proporcionada por las instituciones que brindan los servicios. (optativa)
b.Proporcionada por los reportes de las Superintendencias
correspondientes.
c. Información que resulta de consultar la Internet
d. Visitar las bibliotecas y los archivos de las Tesis. (optativa)

2. Realizar un relevamiento in-situ (en el lugar):


a. Revisar las facturas de consumo
b. Realizar pruebas de campo (experimentación optativa)
c. Montar experimentos caseros (experimentación optativa)

De estas respuestas y realizaciones existen algunas que son optativas puesto a


que nos basaremos en lo que nos piden nuestros objetivos; los cuáles son:
 Conocer el tipo, cuantificar el consumo y evaluar la eficiencia técnica y
económica de las energías que se consumen en el espacio vital de la
familia del estudiante.

Para aclarar nuestros objetivos de arriba se debe tomar en cuenta que es


necesario portar información documentada (consultar a empresas de electricidad:
ELFEO.SA, consultar a empresas encargadas de la distribución del gas natural:
YPFB, consultar a la Superintendencia de Electricidad en Bolivia: ENDE
CORPORACIÓN y la AE).

Como también nos servirá conocer el significado conceptual de los fundamentos


de la termodinámica, calor, temperatura y la teoría cinética de los gases.

6. MARCO TEÓRICO.-

FUNDAMENTOS DE LA TERMODINÁMICA:

La termodinámica surgió como una generalización de los estudios realizados entre


la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas térmicas, y de ahí
el nombre de la disciplina. Sin embargo, poco a poco su campo de aplicación se
fue ampliando hasta abarcar todos los procesos en los que exista alguna
transformación de energía, sea esta del tipo que sea.

Como casi toda la física, esta disciplina es fenomenológicia, i.e., se basa en unos
principios que no son matemáticamente demostrables, pero que sin embargo son
generalizaciones de los estudios experimentales y nunca se ha visto que fallasen.
Para estudiar, pues, la termodinámica, es imprescindible empezar dando algunas
definiciones, como por ejemplo cuáles y cómo son los sistemas con los que vamos
a tratar y las variables de los que depende.

Sistema termodinámico; Un sistema termodinámico es cualquier región del


espacio sobre la que centramos nuestro interés. Para delimitar esta región la
limitamos con una pared (que puede ser real o imaginaria) que la recubre
totalmente. La parte del espacio que no forma parte del sistema se denomina
entorno o medio. El sistema y el entorno forman el universo. En termodinámica
vamos a estudiar, pues, la evolución de un sistema cuando este interacciona con
el entorno que lo rodea, para ello vamos a emplear variables termodinámicas, que
no son más que variables que nos dan la información sobre el estado del sistema,
el estado dinámico en el que se encuentran las partículas del sistema.

Variables y equilibrio termodinámicos; Macroscópicamente el estado del


sistema se define estudiando un conjunto de propiedades que afectan globalmente
al sistema (como el volumen o la carga eléctrica) que denominaremos variables o
coordenadas termodinámicas. Hay que hacer notar que las variables
termodinámicas son mensurables y que no se necesitan conocer todas las
posibles variables que definen un sistema, va a existir un número mínimo de
variables que definirán el estado del sistema de forma unívoca, son las variables o
coordenadas de estado.

Estas variables se suelen clasificar de dos modos diferentes: por un lado están las
variables extrínsecas (que dependen de la naturaleza del sistema y el valor que
toman ciertas magnitudes del entorno) e intrínsecas (que sólo dependen de la
naturaleza y el estado del sistema); por otro lado tenemos las variables extensivas
(las que dependen de la cantidad de materia del sistema) y las intensivas (no
dependen de la cantidad de materia del sistema). Es esta última clasificación la
más importante y que se empleará a lo largo de los apuntes.

Definimos como magnitud específica a las variables extensivas partidas de una


cantidad que nos dé cuenta de la materia del sistema (bien la masa, bien los
moles). Es una variable intensiva.

Procesos e interacción termodinámicos; Decimos que un sistema


termodinámico sufre un proceso termodinámico cuando pasa de un estado inicial
de equilibrio a otro estado final (también de equilibrio). Los diferentes estados por
los que pasa el sistema durante el proceso se llaman camino o trayectoria del
proceso. Para que se dé este proceso es necesario que haya interacción entre el
sistema y el entorno, y esto sólo puede ocurrir a través de la pared. Básicamente
hay tres tipos de interacción: mecánica, másica y térmica.
La interacción mecánica se debe a una variación en las variables extrínsecas (por
ejemplo el volumen) y se producirá hasta que las variables intrínsecas asociadas
(en el caso del volumen sería la presión) se igualen en el entorno y el medio. En
este caso decimos que la pared es adiabática. La interacción másica se debe al
intercambio de materia a través de una pared permeable. Una interacción térmica
es cualquier otro tipo de intercambio de energía. En este caso la pared se
denomina diatérmica.

Decimos que el sistema es abierto si pueden existir los tres tipos de interacción,
decimos que es cerrado si no se permite el intercambio de materia y decimos que
es aislado si no se permite ningún intercambio de energía.

CALOR:

Calor es el proceso de intercambio de energía térmica que se transfiere entre dos


sistemas (o un sistema y sus alrededores) debido a una diferencia de temperatura.
También se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando
se cruza la frontera de un sistema termodinámico. Una vez dentro del sistema, o
en los alrededores, si la transferencia es de dentro hacia afuera, el calor
transferido se vuelve parte de la energía interna del sistema o de los alrededores,
según su caso. El término calor, por tanto, se debe de entender como
transferencia de calor y solo ocurre cuando hay diferencia de temperatura y en
dirección de mayor a menor. De ello se deduce que no hay transferencia de calor
entre dos sistemas que se encuentran a la misma temperatura (están en equilibrio
térmico).

Naturaleza del calor; A menudo en el habla coloquial se usan expresiones como:


Cantidad de calor de un cuerpo o ganancia de calor y se hace porque no producen
ningún malentendido y quizás porque no hay ninguna alternativa técnica que sea
tan intuitiva, pero en un sentido técnico son incorrectas. El calor, visto desde la
física, no se tiene, el calor es una transferencia. Lo que tiene un cuerpo, es
energía térmica, mejor aún, si se considera el cuerpo como un sistema
termodinámico, la energía total del sistema tiene dos formas: macroscópica y
microscópica. La energía macroscópica es la que tiene el sistema con referencia a
un origen exterior, como la energía cinética y la potencial. La microscópica es su
grado de actividad molecular, que es independiente del sistema de referencia
externo y es lo que se conoce como Energía interna del sistema y se representa
por U.

Las moléculas de un sistema se agitan con cierta velocidad, además giran y vibran
de manera irregular y todo este movimiento les confiere una energía cinética que
es la parte de la energía interna que es energía sensible, porque la velocidad
promedio de las moléculas es proporcional a la temperatura, que es lo que
podemos percibir. Pero también las moléculas están unidas por fuerzas de
atracción que son más fuertes en los sólidos, disminuyen en los líquidos y aún
más en los gases, de forma que un sistema en estado gaseoso implica una
energía que ha sido necesaria para vencer las fuerzas intermoleculares. Esta
energía que tiene que ver con la fase en que está el sistema, se llama energía
latente. Los átomos están unidos por enlaces que se forman y se destruyen en las
reacciones químicas. La energía interna asociada con los enlaces atómicos, es la
energía química. Y por fin, las fuerzas de atracción en el núcleo de los átomos
constituye la energía nuclear, que se libera en las reacciones nucleares. Todas
estas formas de energía, se almacenan en el interior del sistema y conforman su
energía interna. Pero hay formas de energía que no se pueden almacenar, que
solo aparecen cuando hay interacción y constituyen lo que llamamos la energía
ganada o perdida por el sistema. Estas formas de energía, son la Transferencia de
calor y el Trabajo. Cuando el origen o la fuerza motriz de la interacción es una
diferencia de temperatura, decimos que es calor, en caso contrario es trabajo.

Resumiendo, es muy común referirse a la energía sensible y latente como calor y


está bien coloquialmente, pero en realidad es energía térmica, que es muy distinta
de la transferencia de calor.

Historia de la teoría del calor; La primera referencia formal sobre la importancia


del fuego se encuentra en Heráclito (540 a. C.-475 a. C.), quien sostenía que el
fuego era el origen primordial de la materia.

 Para Anaxímenes lo caliente y lo frío son estados comunes de la materia.


Consideraba que lo comprimido y condensado era frío, y que lo raro y “laxo”
era caliente, por tanto, según él, la ‘‘rarefacción’’ daba cuenta del proceso
mediante el cual se calentaban las cosas, hasta quedar convertidas en
vapor.
 Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.), agregó dos pares de cualidades
fundamentales: caliente y frío, seco y húmedo. La razón por la cual un
cuerpo tenía cierta temperatura, venía dada por las cantidades que en él se
encontraban estas dos cualidades fundamentales.
 Galeno (129-199) propuso una escala cualitativa que costaba de cuatro
estados de calor y cuatro de frío, el punto neutro se obtenía agregando
cuatro partes de agua hirviendo y cuatro partes de hielo.

Estas ideas se mantuvieron durante más de 23 siglos. Es curioso observar, que en


este período ya se apreciaba que algunos de los fenómenos físicos, como la
dilatación de sólidos y líquidos, y la expansión térmica del aire y el vapor,
dependían del calor, pero no se prestaba atención a las temperaturas porque no
eran parte de las cualidades referidas en la física aristotélica.

 Las ideas de Aristóteles comienzan a ser cuestionadas a mediados del siglo


XVI, cuando se propone la existencia de una quintaesencia de la materia, la
existencia de un agente universal responsable de todas las reacciones
químicas. Robert Boyle (1627-1691), negó al fuego todo carácter corpóreo y
consideró que debía existir cierta unidad de la materia, lo que implicaba que
debería estar compuesta por corpúsculos.
 Mientras, en el siglo XVII y los primeros años del XVIII, se originaron
discusiones sobre la estructura de la materia y ocurrió otro acontecimiento
importante en la historia del calor, Georg Stahl (1660-1734) enuncia la
teoría del flogisto. Este no debe ser confundido con el fuego material, el que
se manifiesta en la llama y en el calor cuando se producen combustiones,
sino que es un elemento inaccesible que poseen todos los cuerpos
combustibles.
 En el transcurso del siglo XVII se oponen dos teorías sobre el calor, la del
flogisto, y la que defendían los seguidores de los atomistas griegos, quienes
admitían la corporeidad del fuego, considerando que éste se constituía por
partículas pequeñas, ligeras y sutiles, que tenían a su vez una enorme
movilidad para penetrar en la materia en sus diferentes estados, capaces
de operar simplemente con su presencia en forma de fluido imponderable,
el calórico. Entre 1775 y 1787 Lavoisier elaboró una teoría de los gases, en
las que introducía el principio del calórico. En este periodo surgía el
concepto de temperatura y empezaron a construirse termómetros, para
medir la frialdad de las cosas. Joseph Black (1728-1799) utilizó estos
termómetros para estudiar el calor, observando cómo las diferentes
sustancias que se encontraban a desiguales temperaturas tendían a llegar
a un equilibrio cuando se les ponía en contacto.
 En 1798 Benjamin Thompson, conde de Rumford, observó en Baviera, que
al perforar cañones, la cantidad de calor que se obtenía dependía del
estado del taladro y llegó a la conclusión de que el calor no era un fluido,
sino una forma de movimiento. Dedujo la posibilidad de generar por
rozamiento una cantidad ilimitada de calor, ya que el calor generado era
aproximadamente proporcional al trabajo realizado, hecho que no era
fácilmente argumentable con la teoría del calórico. En 1812 Humphry Davy
confirmó la presunción anterior. Esta idea culmina con los trabajos del
médico y físico Julio R. von Mayer en 1842 y posterior y definitivamente en
1850 con James Prescott Joule, que establecen que el calor y el trabajo no
son más que manifestaciones de la energía térmica, la cual puede ser
convertida en un porcentaje en trabajo, mientras que el trabajo puede ser
totalmente convertido en calor. Finalmente se comprobó que el calor no
podía ser entendido como una sustancia material, sino que es una forma de
energía. Las medidas del equivalente mecánico del calor señalaron el fin de
la teoría del calórico. De todo esto surge la termodinámica y de ella la
máquina térmica. En la misma época en que se inició la termodinámica,
estaba desarrollándose la teoría molecular de la materia, que permite
formarse una idea coherente del calor y de los fenómenos que intervienen.
La teoría cinética de los gases explicaba muchos de los fenómenos que por
medio de la teoría del calórico no podían ser explicados.

Calor específico; El calor específico es un parámetro que depende del material y


relaciona el calor que se proporciona a una masa determinada de una sustancia
con el incremento de temperatura:

donde:

 Q es el calor aportado al sistema.


 m es la masa del sistema.
 c es el calor específico del sistema.
 Ti y Tf son las temperaturas inicial y final del sistema respectivamente.
 Dt es el diferencial de temperatura.

Las unidades de calor específico son J/(kg.K). El calor específico de un material


depende de su temperatura; no obstante, en muchos procesos termodinámicos su
variación es tan pequeña que puede considerarse que el calor específico es
constante.

Calentamiento o enfriamiento de un líquido. Calor específico


Si se representa en un gráfico el calentamiento de un líquido llevando las
cantidades de calor por unidad de masa q como ordenadas y las temperaturas t
como abcisas. Entre dos temperaturas cualesquiera, el calor específico medio se
expresa:

En la que q2-q1 es la cantidad de calor que la sustancia recibe o cede entre las
temperaturas t1 y t2. Sin embargo, el calor específico verdadero para t1 será:

El calor específico verdadero está dado por la variación de la cantidad de calor


intercambiado por unidad de masa con respecto a la temperatura, o gráficamente,
por la pendiente de la tangente geométrica en el punto de la curva de estado. Se
puede ver en la figura, la diferencia entre los calores específicos verdaderos,
representados por las pendientes de las tangentes a la curva y los calores
específicos medios entre dos temperaturas, representados por la pendiente de la
cuerda que une ambos puntos.

Para la mayoría de los cuerpos, el calor específico aumenta con la temperatura y


la diferencia entre valores medios y verdaderos es pequeña, siempre que la
variación de temperatura sea también pequeña. Para el agua, la curva q-t es
prácticamente una recta, lo cual indica que su calor específico se mantiene, dentro
de ciertos límites, prácticamente constante, normalmente se toma como 4186
kJ/kg.

Termodinámica y transferencia de calor; La termodinámica informa de


transferencia de calor de un proceso, sin considerar el mecanismo de flujo de calor
ni el tiempo necesario para efectuar la transferencia. Un estudio termodinámico
determina cuánto calor debe transferirse para que se realice el paso de un estado
a otro, apoyándose en el Primer principio o principio de conservación de la
energía. Desde un punto de vista de la ingeniería, el problema clave es calcular la
velocidad de transferencia de calor para una diferencia de temperatura
determinada. La Termodinámica trata de los estados de equilibrio y de los cambios
que ocurren entre un estado de equilibrio y otro. La Transferencia de calor sin
embargo se ocupa de los fenómenos que se producen a partir de que existe un
desequilibrio térmico y por tanto, exige una condición de no equilibrio. En
consecuencia, el estudio de la transferencia de calor no puede basarse sólo en los
principios de la termodinámica, sin embargo estos y cualquier ley física que tenga
que ser satisfecha por un proceso, proporcionan ecuaciones que pueden utilizarse
en el análisis.

La forma de aplicar la primera ley de la termodinámica es establecer un volumen


de control que es una región fija del espacio limitada por una superficie de control
y a través de la cual puede pasar calor, trabajo y masa. A partir de ahí se puede
realizar un balance de energía:
 La velocidad a la cual las energías térmica y mecánica entran en un volumen de control, más la velocidad a la que
se genera energía en el interior del mismo, menos la velocidad a la cual las energía térmica y mecánica salen de
él, deben ser iguales a la velocidad a la que se acumula energía en el interior de este volumen.

Anteriormente mencionamos que el análisis termodinámico no se ocupa de la


velocidad de la transferencia de calor en una dirección pero se puede decir que
este parámetro depende de la magnitud del gradiente de temperatura, o diferencia
de temperatura por unidad de longitud, o la razón o relación de cambio de la
temperatura en esa dirección. A mayor gradiente de temperatura, mayor es la
velocidad de transferencia de calor.

Transferencia de calor en la ingeniería; Los problemas de capacidad nominal se


ocupan de la determinación de la velocidad de transferencia de calor en un
sistema existente con una diferencia dada de temperatura. Los problemas de
dimensionamiento, se ocupan de la determinación del tamaño de un sistema, con
el fin de transferir calor a una velocidad determinada con una diferencia dada de la
temperatura. Un proceso o un equipo de transferencia de calor puede ser
analizado de forma experimental o de forma analítica. El procedimiento
experimental tiene la ventaja de tratar con el sistema físico real y, gracias a ello, la
cantidad deseada se determina mediante medición, dentro de los límites del error
experimental. El procedimiento analítico tiene la ventaja de que es rápido y barato,
pero los resultados obtenidos dependen de la exactitud de las hipótesis e
idealizaciones establecidas en el análisis. En los estudios de transferencia de calor
a menudo se logra una buena aproximación reduciendo, mediante el análisis, las
opciones a solo unas cuantas y, a continuación, verificando los hallazgos
experimentalmente.

TEMPERATURA:

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible


mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar
relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el
principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada
directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética»,
que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en
un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que sea
mayor la energía cinética de un sistema, se observa que este se encuentra más
«caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.

En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones


de las partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal
monoatómico se trata de los movimientos traslacionales de sus partículas (para
los gases multiatómicos los movimientos rotacional y vibracional deben tomarse
en cuenta también).

El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un


largo proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea
intuitiva como es lo frío o lo caliente. Multitud de propiedades fisicoquímicas de los
materiales o las sustancias varían en función de la temperatura a la que se
encuentren, como por ejemplo su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), su
volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su color o la conductividad eléctrica.
Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a la que tienen lugar
las reacciones químicas.

La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de


acuerdo a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la
temperatura. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura
es el kelvin (K), y la escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta,
que asocia el valor «cero kelvin» (0 K) al «cero absoluto», y se gradúa con un
tamaño de grado igual al del grado Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito
científico el uso de otras escalas de temperatura es común. La escala más
extendida es la escala Celsius, llamada «centígrada»; y, en mucha menor medida,
y prácticamente solo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit. También se usa
a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en el mismo
punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un tamaño de grado igual al
de la Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y solo en algunos
campos de la ingeniería. Sin embargo, debería utilizarse el julio[cita requerida]
puesto que la temperatura no es más que una medida de la energía cinética media
de un sistema, de esta manera podríamos prescindir de la constante de
Boltzmann.

La temperatura es una propiedad física que se refiere a las nociones comunes de


calor o ausencia de calor, sin embargo su significado formal en termodinámica es
más complejo. Termodinámicamente se habla de la velocidad promedio o la
energía cinética (movimiento) de las partículas de las moléculas, siendo de esta
manera, a temperaturas altas, las velocidad de las partículas es alta, en el cero
absoluto (0 K) las partículas no tienen movimiento. A menudo el calor o el frío
percibido por las personas tiene más que ver con la sensación térmica (ver más
abajo), que con la temperatura real. Fundamentalmente, la temperatura es una
propiedad que poseen los sistemas físicos a nivel macroscópico, la cual tiene una
causa a nivel microscópico, que es la energía promedio por la partícula. Y
actualmente, al contrario de otras cantidades termodinámicas como el calor o la
entropía, cuyas definiciones microscópicas son válidas muy lejos del equilibrio
térmico, la temperatura solo puede ser medida en el equilibrio, precisamente
porque se define como un promedio.

La temperatura está íntimamente relacionada con la energía interna y con la


entalpía de un sistema: a mayor temperatura mayores serán la energía interna y la
entalpía del sistema.

La temperatura es una propiedad intensiva, es decir, que no depende del tamaño


del sistema, sino que es una propiedad que le es inherente y no depende ni de la
cantidad de sustancia ni del material del que este compuesto.

 Ley cero de la termodinámica; Antes de dar una definición formal de


temperatura, es necesario entender el concepto de equilibrio térmico. Si dos
partes de un sistema entran en contacto térmico es probable que ocurran
cambios en las propiedades de ambas. Estos cambios se deben a la
transferencia de calor entre las partes. Para que un sistema esté en equilibrio
térmico debe llegar al punto en que ya no hay intercambio neto de calor entre
sus partes, además ninguna de las propiedades que dependen de la
temperatura debe variar.
Una definición de temperatura se puede obtener de la Ley cero de la
termodinámica, que establece que si dos sistemas A y B están en equilibrio
térmico, con un tercer sistema C, entonces los sistemas A y B estarán en
equilibrio térmico entre sí. Este es un hecho empírico más que un resultado
teórico. Ya que tanto los sistemas A, B, y C están todos en equilibrio térmico,
es razonable decir que comparten un valor común de alguna propiedad física.
Llamamos a esta propiedad temperatura. Sin embargo, para que esta
definición sea útil es necesario desarrollar un instrumento capaz de dar un
significado cuantitativo a la noción cualitativa de esa propiedad que
presuponemos comparten los sistemas A y B. A lo largo de la historia se han
hecho numerosos intentos, sin embargo en la actualidad predominan el
sistema inventado por Anders Celsius en 1742 y el inventado por William
Thomson (más conocido como lord Kelvin) en 1848.

 Segunda ley de la termodinámica; También es posible definir la


temperatura en términos de la segunda ley de la termodinámica, la cual
dice que la entropía de todos los sistemas, o bien permanece igual o bien
aumenta con el tiempo, esto se aplica al Universo entero como sistema
termodinámico. La entropía es una medida del desorden que hay en un
sistema.
Este concepto puede ser entendido en términos estadísticos, considere una
serie de tiros de monedas. Un sistema perfectamente ordenado para la
serie, sería aquel en que solo cae cara o solo cae cruz. Sin embargo,
existen múltiples combinaciones por las cuales el resultado es un desorden
en el sistema, es decir que haya una fracción de caras y otra de cruces. Un
sistema desordenado podría ser aquel en el que hay 90 % de caras y 10 %
de cruces, o 60 % de caras y 40 % de cruces. Sin embargo es claro que a
medida que se hacen más tiros, el número de combinaciones posibles por
las cuales el sistema se desordena es mayor; en otras palabras el sistema
evoluciona naturalmente hacia un estado de desorden máximo es decir 50
% caras 50 % cruces de tal manera que cualquier variación fuera de ese
estado es altamente improbable.
Para dar la definición de temperatura con base en la segunda ley, habrá
que introducir el concepto de máquina térmica la cual es cualquier
dispositivo capaz de transformar calor en trabajo mecánico. En particular
interesa conocer el planteamiento teórico de la máquina de Carnot, que es
una máquina térmica de construcción teórica, que establece los límites
teóricos para la eficiencia de cualquier máquina térmica real.
En una máquina térmica cualquiera, el trabajo que esta realiza corresponde
a la diferencia entre el calor que se le suministra y el calor que sale de ella.
Por lo tanto, la eficiencia es el trabajo que realiza la máquina dividido entre
el calor que se le suministra:

Donde Wci es el trabajo hecho por la máquina en cada ciclo. Se ve que la


eficiencia depende solo de Qi y de Qf. Ya que Qi y Qf corresponden al calor
transferido a las temperaturas Ti y Tf, es razonable asumir que ambas son
funciones de la temperatura:
TEORÍA CINÉTICA:

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el
comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (ley de los gases
ideales), a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares
microscópicos. La teoría cinética se desarrolló con base en los estudios de físicos
como Daniel Bernoulli en el siglo XVIII, Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell
a finales del siglo XIX.
Esta rama de la física describe las propiedades térmicas de los gases. Estos
sistemas contienen números enormes de átomos o moléculas, y la única forma
razonable de comprender sus propiedades térmicas con base en la mecánica
molecular, es encontrar determinadas cantidades dinámicas de tipo promedio y
relacionar las propiedades físicas observadas del sistema con estas propiedades
dinámicas moleculares en promedio. Las técnicas para relacionar el
comportamiento macroscópico global de los sistemas materiales con el
comportamiento promedio de sus componentes moleculares constituyen la
mecánica estadística.

Historia; Aproximadamente en el 50 a. C. el filósofo romano Lucretius propuso


que los cuerpos macroscópicos, aparentemente estáticos, estaban compuestas a
pequeña escala de átomos que se movían rápidamente despidiéndose unos de
otros. Este punto de vista atomista epicúreo fue raramente considerado en siglos
posteriores, cuando las ideas aristotélicas eran las dominantes.
En 1738 Daniel Bernoulli publicó la obra Hydrodynamica, sentando las bases de la
teoría cinética de los gases y planteando los argumentos, que todavía se utilizan
hoy en día, de que los gases se componen de un gran número de moléculas que
se mueven en todas las direcciones, que su impacto en una superficie causa la
presión del gas que sentimos, y que lo que se experimenta en forma de calor es
simplemente la energía cinética de su movimiento. La teoría no fue aceptada de
inmediato, en parte debido a que la conservación de la energía todavía no se
había establecido y a que los físicos no sabían cómo las colisiones entre
moléculas podrían ser perfectamente elásticas.
Otros pioneros de la teoría cinética (no considerados por sus contemporáneos)
fueron Mikhail Lomonosov (1747), Georges-Louis Le Sage (ca. 1780, publicado en
1818), John Herapath (1816) y John James Waterston (1843), que conectaron sus
investigaciones con el desarrollo de las explicaciones mecánicas de la gravitación.
En 1856, August Krönig (probablemente después de leer un artículo de Waterston)
creó un modelo cinético simple de gas, que sólo consideraba el movimiento de
traslación de las partículas.
En 1857 Rudolf Clausius, según sus propias palabras independientemente de
Krönig, desarrolló una versión de la teoría similar, pero mucho más sofisticada,
que incluía no solo movimientos moleculares translacionales, como Kronig, si no
también rotacionales y vibracionales. En este mismo trabajo introdujo el concepto
de camino libre medio de una partícula. En 1859, después de leer un artículo de
Clausius, James Clerk Maxwell formuló la distribución de Maxwell de las
velocidades moleculares, lo que le dio la proporción de moléculas que tienen una
determinada velocidad en un rango específico. Esta fue la primera ley estadística
en la física. En su artículo de trece páginas de 1873 , «Moléculas», Maxwell dice:
«se nos dice que un 'átomo' es un punto material, investido y rodeado de 'fuerzas
potenciales' y que cuando 'moléculas volantes' chocan contra un cuerpo sólido en
sucesión constante esto provoca lo que se llama presión del aire y otros gases».
En 1871, Ludwig Boltzmann generalizó los logros de Maxwell y formuló la
distribución de Maxwell-Boltzmann. También afirmó por primera vez la conexión
logarítmica entre la entropía y la probabilidad.

En el comienzo del siglo XX, sin embargo, muchos físicos empezaron a considerar
que los átomos eran construcciones puramente hipotéticas, en lugar de objetos
reales. Un importante punto de inflexión fueron los artículos sobre el movimiento
browniano de Albert Einstein (1905) y Marian Smoluchowski (1906), que lograron
hacer ciertas predicciones cuantitativas precisas basándose en la teoría cinética.

Portada de Hydrodynamica
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP):

El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el


gas natural o disueltos en el petróleo. Los componentes del GLP, aunque a
temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su
nombre. En la práctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y
butano.
El propano y butano están presentes en el petróleo crudo y el gas natural, aunque
una parte se obtiene durante el refinado de petróleo, sobre todo como subproducto
de la destilación fraccionada catalítica (FCC, por sus siglas en inglés Fluid
Catalytic Cracking).

Cilindros de GLP doméstico de 45 kg

 GLP en refinerías; Se inicia cuando el petróleo crudo procedente de los


pozos petroleros llega a una refinación primaria, donde se obtienen
diferentes destilados, entre los cuales se tienen gas húmedo, naftas o
gasolinas, queroseno, gasóleos atmosféricos o diésel y gasóleos de vacío.
Estos últimos (gasóleos) de vacío son la materia prima para la producción
de gasolinas en los procesos de craqueo catalítico. El proceso se inicia
cuando estos se llevan a una planta FCC y, mediante un reactor primario a
base de un catalizador a alta temperatura, se obtiene el GLP, gasolinas y
otros productos más pesados. Esa mezcla luego se separa en trenes de
destilación.
 GLP de gas natural; El gas natural de propano y butano que pueden ser
extraídos por procesos consistentes en la reducción de la temperatura del
gas hasta que estos componentes y otros más pesados se condensen. Los
procesos usan refrigeración o turboexpansores para lograr temperaturas
menores de -40 ºC necesarias para recuperar el propano.
Subsecuentemente estos líquidos son sometidos a un proceso de
purificación usando trenes de destilación para producir propano y butano
líquido o directamente GLP
 Comercialización; en Europa, estos gases se comercializan por separado,
aunque en realidad siempre es una mezcla de los dos, en la que domina el
gas que da el nombre. Normalmente el butano se distribuye en bombonas y
el propano a granel, para abastecer depósitos situados en el terreno
(enterrados o no), aunque también se vende en bombonas o cilindros.
Los GLP se caracterizan por tener un poder calorífico alto y una densidad
mayor que la del aire.
 Usos; Los usos principales del GLP son los siguientes:
1. Obtención de olefinas, utilizadas para la producción de numerosos
productos, entre ellos, la mayoría de los plásticos.
2. Combustible para automóviles, una de cuyas variantes es el autogás.
3. Combustible de refinería.
4. Combustible doméstico (mediante garrafas o bombonas, depósitos
estacionarios o redes de distribución).
5. Procesos industriales, calentar y secar productos agrícolas.
6. Combustible para generación eléctrica.
7. Combustible de nuevos barcos militares y de transporte.

GAS NATURAL:

El gas natural constituye una importante fuente de energía fósil liberada por su
combustión. Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos ligeros que se extrae, bien
sea de yacimientos independientes (gas no asociado), o junto a yacimientos
petrolíferos o de carbón (gas asociado a otros hidrocarburos y gases).

De similar composición, el biogás se genera por digestión anaeróbica de desechos


orgánicos, destacando los siguientes procesos: depuradoras de aguas residuales
(estación depuradora de aguas residuales), vertederos, plantas de procesado de
residuos y desechos de animales (SANDACH [Subproductos de origen Animal No
Destinados A Consumo Humano]).

Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los


yacimientos de hidratos de metano, que podrían suponer una reserva energética
superior a las actuales de gas natural.
Reservas naturales; Según BP, las reservas probadas a finales de 2013 se
sitúan en 185,7 billones (1012) de metros cúbicos, siendo suficientes para
mantener la producción actual mundial durante 55 años más. Las reservas se han
incrementado en un 0,2 % en el último año.

Oriente Medio es la zona geográfica con mayores reservas, con un 43 % del total
mundial (destacando Irán y Qatar), seguida de Asia Central con un 31 %
(principalmente Rusia y Turkmenistán).

Aunque su composición varía en función del yacimiento, su principal especie


química es el gas metano al 79 - 97 % (en composición molar o volumétrica),
superando comúnmente el 90 - 95 % (p. ej. en el pozo West Sole del mar del
Norte). Contiene además otros gases como etano (0,1 - 11,4 %), propano (0,1 -
3,7 %), butano (< 0,7 %), nitrógeno (0,5 - 6,5 %), dióxido de carbono (< 1,5 %),
impurezas (vapor de agua, derivados del azufre) y trazas de hidrocarburos más
pesados, mercaptanos, gases nobles, etc. (Las cifras se refieren al gas depurado
comercializado en España.).

Como ejemplo de compuesto contaminante asociado al gas natural cabe


mencionar el CO2 (dióxido de carbono) que alcanza la concentración del 49 % en
el yacimiento de Kapuni (Nueva Zelanda).

Durante la extracción, algunos gases que forman parte de su composición natural


se separan por diferentes motivos: por su bajo poder calorífico (p. ej. nitrógeno o
dióxido de carbono), porque pueden condensarse en los gasoductos (al tener una
baja temperatura de saturación) o porque dificultan el proceso de licuefacción de
gases (como el dióxido de carbono, que se solidifica al producir gas natural licuado
(GNL). El CO2 se determina habitualmente con los métodos ASTM D1137 o
D1945. El propano, butano y otros hidrocarburos más pesados también se
separan porque dificultan que la combustión del gas natural sea eficiente y segura.
El agua (vapor) se elimina por estos motivos y porque a presiones altas forma
hidratos de metano, que obstruyen los gasoductos. Los derivados del azufre son
depurados hasta concentraciones muy bajas para evitar la corrosión, formación de
olores y emisiones de dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida) tras su
combustión. La detección y la medición de sulfuro de hidrógeno (H2S) se efectúa
siguiendo los métodos ASTM D2385 o D2725.

Por último, para su uso doméstico se le añaden trazas de mercaptanos (entre ellos
el metil-mercaptano CH4S), que permiten su detección olfativa en caso de fuga.
Aplicaciones; En el siglo XIX comenzó a extraerse y canalizarse hacia las
ciudades estadounidenses como combustible para iluminación. Cuando llegó la
electricidad, comenzó a emplearse en calefacción, agua caliente sanitaria y en la
industria metalúrgica. Conforme mejoró la tecnología de soldadura tras la Segunda
Guerra Mundial fue aumentando la profundidad de las extracciones y la capacidad
de transporte hacia los consumidores. Actualmente se trata de un combustible
muy versátil y con menos emisiones de CO2 en su combustión que el resto de
combustibles fósiles, cuyos principales usos son:

 calefacción de edificios y procesos industriales, mediante calderas,


 centrales eléctricas de alto rendimiento, como son las de ciclo combinado
gas-vapor,
 centrales de cogeneración que mediante la producción simultánea de
electricidad y calor alcanzan rendimientos energéticos elevados,
 como gas natural vehicular, combustible cada vez más empleado en
camiones, autobuses o buques, en forma de gas natural comprimido (GNC)
o gas natural licuado (GNL),
 como pila de combustible para generar energía eléctrica en vehículos de
hidrógeno.

Su obtención o extracción es más sencilla y económica en comparación con otros


combustibles. La licuefacción del gas natural se produce por la acción combinada
de la compresión y refrigeración a bajas temperaturas. El GNL permite su
transporte marítimo a largas distancias, y sin la necesidad de infraestructuras
terrestres, mediante buques metaneros.

El poder calorífico superior del combustible es de 10,45 - 12,8 kWh/Nm3 (metro


cúbico en condiciones normales, i. e. a 0 °C y 1 atm).

Llave de paso de un suministro de gas natural en la cocina de una vivienda de Santiago de Chile.
8. MARCO PRÁCTICO.-

En esta parte seremos muy claros; siguiendo las órdenes fijadas para esta sección
de presentar un seguimiento del plan anterior (en este caso el Procedimiento para
cuantificar el consumo de GLP) anotando los cambios y desfases que pudieran
ocurrir, razones y correctivos que deberían de aplicarse; este procedimiento lo
anotaremos y los distinguiremos como experimentación objetiva u “no obligatoria”,
primero porque no se realizó la experiencia por falta de instrumentos y por trabajar
individualmente el trabajo resultaría inexacto, impreciso, nubloso y erróneo por lo
tanto el “procedimiento de cuantificar el consumo de GLP” lo veremos de manera
teórica y de otra perspectiva contraria a la que se mencionó en el marco
metodológico puesto a esto el procedimiento para medir el consumo de Gas L.P.:

 Observa la lectura que marca tu medidor antes de que la persona


encargada del auto-tanque te suministre combustible (ésta será la lectura
inicial).
 Después de que la persona encargada de despachar el Gas L.P. haya
terminado de cargar el combustible, debes observar la lectura que ahora
marca el medidor (Esta será la lectura final)

Para conocer la cantidad comprada, debes realizar la siguiente fórmula:

Lectura final – Lectura inicial = Cantidad comprada de Gas L.P. en metros


cúbicos

Ejemplo:

Si la lectura inicial es de 100 (m³), y la lectura final es de 150 (m³), la compra real
es de:

150 -100 = 50 (m³) de Gas L.P. comprado

 Para saber la cantidad a pagar, debes convertir este consumo en litros y


después multiplicarlo por el precio correspondiente.

Con este ejemplo, más adelante ejemplificaremos en la sección de Conclusiones y


Recomendaciones sobre utilidades que nos servirá para corregir este ejemplo
mencionado.

Finalmente argumentamos una vez más que en la sección de resultados y anexos


mostraremos la tarifa existente en la electricidad y en el consumo de gas natural;
como también veremos cuáles son las empresas encargadas del control de la
distribución de electricidad en Bolivia regulada por la AE y afiliada a Ende
CORPORACIÓN.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

Concluyendo con nuestro trabajo tenemos las siguientes conclusiones acerca de


nuestra experiencia “Energias Domésticas” por lo tanto nos limitaremos a
mencionar que los objetivos de; conocer el tipo (Marco Teórico y Anexos),
cuantificar el consumo (Marco Práctico) y evaluar la eficiencia técnica y económica
de las energías que se consumen en el espacio vital de la familia del estudiante
(Resultados y Anexos), fueron cumplidas a cabalidad según lo que nos
propusimos respecto a la solución, investigación y ejemplificación de estos
problemas.

Sin más que añadir puede decirse que la simple conclusión es verificar,
comprobar, señalar que estas energías domésticas (tanto tradicionales como
alternativas) son administradas por una Entidad o Agencia capacitada que
muestre una tarifa justa, equitativa como igualitaria según el consumo de cada
vivienda (relativo a la imparcialidad en el control y manejo) y destacar que se
priorize por enfatizar en la búsqueda de energías tanto alternativas a las de los
hidrocarburos y la electricidad y tanto renovables que pueden mejorar el estilo de
vida en cada familia boliviana y en América Latina.

Las recomendaciones siguientes `para el ejemplo dado en la parte del Marco


Práctico es:

 Asegúrarse que el auto-tanque o camión que reparte y distribuye el gas L.P


a tu hogar tenga a la vista el precio por litro o el precio por kilogramo según
corresponda, de acuerdo a tu localidad. Las empresas distribuidoras de
Gas L.P. están obligadas a señalar dicho precio.
 No pagues más de lo que cuesta el Gas L.P. Si pretenden cobrarte un
precio más alto, denúncialo ante la Procuraduría Federal del Consumidor
PROFECO al número telefónico 55-68-87-22 en el Distrito Federal o al 01-
800-468-87-22 desde cualquier parte de la República. También puedes
enviar un correo electrónico a asesoria@profeco.gob.mx. En nuestro caso
en Bolivia acercarse a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (respecto al
consumo del gas natural y GLP) y acercarse al AE (Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Electricidad) (con relación al consumo de
electricidad y luz).
12. BIBLIOGRAFÍA.-

Las siguientes fuentes de información consultadas en el trabajo fueron:

1. www.lawebdefisica.com

2. www.wikipedia.org

3. www.gob.mx/sener/artículos

4. www.ende.bo

5. www.elfeosa.info

6. www.ae.gob.bo

También se consultó a los siguientes direcciones de pdfs:

1. file:///C:/Users/usuario/Downloads/IMG-REVISION_ORDINARIA_TARIFAS-
wrodriguez-2016-01-12-AE_R_608_15%20ELFEO%20EETT.pdf

2. www.bernipepe.somee.com/energias_domesticas.pdf
ENERGÍAS EN BOLIVIA.-

La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas (42%) y


centrales termoeléctricas (58%). El balance energético de 2008 fue positivo con
una generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de 5.372 GWh y un
consumo nacional de 5.138 GWh. El potencial hidroeléctrico es de 39.850 MW que
pueden ser exportados a los países vecinos. El consumo per cápita promedio es
bajo de 9.673 kcal/hab/día. El habitante urbano consumía 11.300 kcal/hab/día y el
rural 7.450 kcal/hab/día, en otras unidades se puede expresar que cada boliviano
consumía 340 kilogramos de petróleo equivalente a (kg pe), comparado a le media
en América Latina (1.000 kg ) o mundial (1.500 kg pe).

Fuentes de energía:

Según el tipo puede obtenerse de dos fuentes: Energía Tradicional y la Energía


Alternativa

 Las Energías Tradicionales están asociadas a los combustibles clásicos:


petróleo, gas, leña, carbón y recursos hidráulicos.
 Las Energías Alternativas están asociadas al sol energía solar, al
viento energía eólica, minerales radioactivos, energía nuclear, energía
geotérmica.
Bolivia cuenta con unos niveles relativamente elevados en potencial energéticos
tanto tradicionales como de energías alternativas así existen grandes recursos
hidráulicos que se originan en los ríos que nacen en las cordilleras y que en la
actualidad solo se utilizan una mínima parte.
Las reservas de petróleo en Bolivia se estimaban que alcanzarían para 90 años y
las de gas para 600 años, en cambio en el país no existe carbón que pueda ser
explotado económicamente, aunque también existen las energías alternativas que
todavía no están siendo utilizadas.
Energías Tradicionales:
Hidrocarburos
Por su naturaleza geológica el país es más productor de gas natural que de
petróleo con 62% del total de líquidos que son producidos a partir de
condensados.

 El consumo nacional de productos petrolíferos alcanzó en el año 2001 unos


12.408.800 barriles por año incluyendo gas licuado de petróleo y lubricantes.

 Las reservas de gas natural con más de 54,9 trillones de pies cúbicos
valoradas en 150.000 millones de dólares, son las segundas más grandes de
Sudamérica, después de Venezuela, pero las primeras ya que están libres de
líquidos y no como los de Venezuela. Además se prevé que las reservas
aumenten en unos 200 o 300 trillones de pies cúbicos.
Es la base de la economía boliviana, ya que tiene contratos de exportación con los
distintos países que lo rodean como es el caso de Argentina o Brasil, es con este
último con el cual tiene un contrato de venta de 30 millones de pies cúbico por día
durante 20 años. El sector de energía eléctrica absorbió el 63% de las ventas de
gas natural.

Potencial Hidroenergético
El potencial hidroelétrico con que cuenta Bolivia esta en el orden de 39.900 MW
de potencia, que alcanzaría una producción de 177.669 GWh, del cual se estaría
utilizando solo el 1%.
La región de mayor concentración del resurso hidropotencial en el país se
encuentra en la vertiente este de la Cordillera Oriental de los Andes. Consiste en
una franja territorial que tiene su inicio en la Cordillera de Apolobamba y se
extiende por la de Muñecas, Real de La Paz, Tres Cruces, Santa Vera Cruz y
Cochabamba. Abarca un longitud de aproximadamente unos 350 km y un ancho
promedio de 100 km.
Energía Eléctrica
La industria eléctrica boliviana comprende la generación, transmisión, distribución,
comercialización, importación y exportación de electricidad, la oferta de
electricidad está basada en centrales de generación hidroeléctrica y
termoeléctrica.
La energía eléctrica se desarrolla principalmente a través del Sistema
Interconectado Nacional, SIN, en el cual están integrados los princiapales centros
de producción consumo de los departamentos de La
Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz y abarca cerca
del 90 por ciento del mercado nacional, adicionalmente se cuenta con pequeños
sistemas aislados con características diversas en las ciudades y poblaciones
menores que cubren el restante 10 por ciento del mercado eléctrico nacional con
el Departamento de Pando. Las redes de distribución del conjunto de los
distribuidores en el SIN crecieron de 18.600 km a 26.000 km. la energia es
suficiente en cuanto a los hidrocarburos convencionales no se requieren de los no
convencionales para la enegia termoeléctrica
Además en el año 2006 se empezó a exportar a países vecinos
como Paraguay, Perú, Chile, Argentina y Brasil ya que se han creado más
centrales hidroeléctricas que pueden satisfacer la demanda de las ciudades
limítrofes del país.
Energías Alternativas:
Biomasa
El noventa por ciento de la población boliviana depende de la biomasa como
energía para combustión, cocción de alimentos, producción de carbón vegetal y
para la producción de la industria manufacturera como ladrilleras, panificadoras y
otras. Solo un 3,5 % de la población utiliza derivados del petróleo y un 0,5 %
electricidad.
Energía Geotérmica
En el subsuelo de la tierra puede existir importantes acumulaciones de vapor cuyo
aprovechamiento adecuado permitiría una fuente de energía permanente. Una
descripción general de las áreas de interés geotermico las agrupa en tres zonas:
Sajama, Valle del río Empexa y lagunas del sur, todas en el Altiplano andino.
Energía Solar
El sol es una estrella que irradia uniformemente al espacio una cantidad enorme
de energía que equivale a 3.83 por 1023 kW en potencia de la cual la tierra
intercepta solamente 1,73 x 1014 kW a una distancia promedio aproximada de 150
millones de km en su posición de tercer planeta del sistema solar.
Las dos terceras partes de Bolivia, cuya posición latitudinal está entre los paralelos
9º 40'S y 22º 53' O, se encuentran en la franja de mayor radiación solar. Esta
situación hace que cuente con uno de los mayores niveles de intensidad solar del
continente. La incidencia solar en el territorio nacional alcanza los promedios
anuales de 5,4 kW.h/m²día de intensidad y de 7 h/día de insolación efectiva.
Energía Eólica
La energía eólica tiene una aplicación principalmente rural de:
a) Suministro de energía eléctrica.
b) Sistemas de bombeo de aguas para programas agrícolas de irrigación.

SECTOR ELÉCTRICO EN BOLIVIA.-


Datos
Cobertura eléctrica (2003)
El sector eléctrico en Bolivia fue privatizado a principios de los 90 y se dividió en
generación, transmisión y distribución]. El suministro está dominado por la
generación térmica (60%), mientras que la hidroeléctrica (40%) tiene menor
presencia en la matriz de generación si se compara con otros países
sudamericanos (la capacidad hidroeléctrica media de ALyC es del 51%). La
cobertura de electricidad en áreas rurales se encuentra entre las más bajas de
América Latina y mejorar este aspecto es un importante desafío para el futuro que
necesita del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado. Como en otros
países, el sector eléctrico de Bolivia está formado por el Sistema Interconectado
Nacional (SIN) y sistemas aislados de la red (conocidos como Aislado).
Suministro y demanda de electricidad:
Capacidad instalada
En Bolivia, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) conecta a los mayores centros urbanos y
representa el 83% de la capacidad instalada. El SIN suministra electricidad a las ciudades más
grandes y opera en los Departamentos de Cochabamba, Santa
Cruz, Oruro, Potosí y Chuquisaca. Su red se extiende más de 1.900 kilómetros y cubre la
parte central y sur del país. La población de las zonas norte y oeste del país permanecen
desconectadas desde hace mucho tiempo de la red nacional; sólo son abastecidas por el
sistema externo a la red (el Aislado) o directamente no tienen ningún tipo de acceso a la
electricidad. El sistema aislado está conformado por diversos productores y plantas
generadoras independientes que se encuentran en áreas rurales o aisladas.
La capacidad total instalada en 2006 era de 1,43 GW, de los cuales el 60% era producción
térmica, que principalmente quema gas natural, y el 40% hidroeléctrica. La contribución de
otras energías renovables es casi insignificante. La producción total de electricidad en el
mismo año llegó a 5,29 TWh. Este número no incluye la electricidad producida en plantas de
biomasa de áreas rurales, que están desorganizadas y descentralizadas y son difíciles de
cuantificar.
Las actividades de Bolivia en materia de exportación e importación de electricidad son
bastante limitadas. Importa desde Brasil cantidades menores a 0,01 TWh por año y se han
destinado a suministrar a la ciudad de Puerto Suárez, en el Departamento de Santa Cruz.
Demanda
El consumo de energía eléctrica per cápita en 2006 fue de 588 kWh (un aumento del 19%
desde 1996).3 Por sectores, el consumo residencial representa el 40% del total, seguido por el
consumo industrial con un 28%.
Proyección de demanda y suministro
Según las proyecciones de demanda preparadas por la Superintendencia de Electricidad (SE),
la reserva de capacidad de generación será insuficiente en 2009, ya que caerá por debajo del
10% recomendado si no se desarrolla nueva capacidad.
Acceso a la electricidad:
En 2005, el acceso total a la electricidad en Bolivia fue del 67%, uno de los más
bajos de América Latina. El acceso urbano fue del 87%, mientras que el acceso
rural fue tan sólo del 30%.
Frecuencia y duración de las interrupciones
La calidad de servicio medida en interrupciones fue mucho mejor que el promedio
de ALyC en 2005. En el período de noviembre de 2004 a octubre de 2005 se
produjeron un total de 141 interrupciones de transmisión (sobre 86 en el período
anterior), con una duración total de 4.274 minutos. El 57% de las interrupciones
fueron producidas por condiciones climáticas, mientras que un 17% se produjeron
por operaciones en las instalaciones. En 2005, la duración media de las
interrupciones por abonado fue de 5 horas (la más elevada desde 1998, aunque
mucho menor a las 14 horas de promedio para ALyC), mientras que la cantidad
media de interrupciones por abonado y año fue de 7 (la más elevada desde 1995,
pero también por debajo del promedio de 13 para ALyC).
Pérdidas en distribución y en transmisión
Durante los 90 y hasta 2005, las pérdidas en distribución han estado siempre
cerca del 10%, lo cual es menor al 13,6% de promedio para la región.
Responsabilidades en el sector eléctrico:
Política y regulación
El Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dentro del Ministerio de
Hidrocarburos y Energía, es el encargado de establecer las políticas y de diseñar
la regulación para el sector eléctrico. La Autoridad de Fiscalización y Control
Social de Electricidad (AE) es la responsable de aplicar la regulación.
Las compañías que pertenecen al Sistema Interconectado Nacional (SIN) deben
estar verticalmente separadas. Sin embargo, las compañías del
sistema Aislado tienen permitido realizar más de una de las actividades definidas
dentro del sector de la electricidad (es decir, generación, transmisión y
distribución).
Generación
En la actualidad hay ocho compañías generadoras en el sistema interconectado;
todas son privadas. Las tres compañías más grandes juntas representan el 70%
de la generación total. La mayor compañía que suministra al SIN es la Compañía
Boliviana de Energía Eléctrica (COBEE), que provee suministro a la región que
rodea a La Paz. Las otras dos son la Empresa Eléctrica Guarachi (EGSA) y
la Empresa Eléctrica Corani (CORANI).
Transmisión:
En la actualidad hay dos compañías de transmisión en el SIN, la Transportadora
de Electricidad (TDE), propiedad de la española Red Eléctrica de España (REE), e
ISA Bolivia, que fue creada en 2005. ISA Bolivia, que maneja el 53% de la red de
distribución en Bolivia, es una filial de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA),
corporación controlada por el gobierno de Colombia. La cantidad de empresas es
limitada por la existencia de barreras institucionales para el ingreso a este sector.
Distribución:
En Bolivia, las seis compañías de distribución eléctrica tienen monopolios
naturales en sus áreas de concesión. La compañía más grande es Electropaz, con
participación mayoritaria de la española Iberdrola, seguida de la Empresa de Luz y
Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC), que fue propiedad de la norteamericana
PPL (servicios)PPL Global hasta 2007. El tercer lugar lo ocupa la Cooperativa
Rural de Electrificación (CRE), que opera en el Departamento de Santa Cruz.
En algunos casos, especialmente en el altiplano, las cooperativas y
organizaciones comunitarias acceden a la red de las empresas de distribución y
venden electricidad a pequeñas comunidades rurales. A veces, se trata de
empresas organizadas que suministran el servicio a ciudades medianas, pero en
la mayoría de los casos son pequeñas organizaciones que proveen a
comunidades familiares. Esta situación se enfrenta con un vacío legal ya que los
consumidores que se benefician de estos esquemas, que no consumen la energía
mínima establecida legalmente, no pueden ser considerados regulados. Además,
estos consumidores están ubicados fuera de las áreas de concesión de las
compañías de distribución; por lo tanto, no pueden recibir el servicio de estas. En
la práctica, las empresas de distribución están revendiendo electricidad a las
organizaciones mencionadas fuera del marco legal. No existe información precisa
sobre la cantidad de organizaciones que operan en áreas rurales. Sin embargo,
son aproximadamente tres en La Paz, veinte en Oruro y tres en Potosí.
Operadores del sistema aislado:
Los departamentos de Beni, Pando y Tarija, y la región oriental de Santa Cruz no
están integradas en el SIN. En consecuencia, hay operadores integrados
verticalmente que suministran el servicio. Los operadores más importantes son:

 SETAR (Servicios Eléctricos Tarija, S.A.): 44 MW, atiende a 56.885 clientes


 ENDE (Empresa Nacional de Electricidad): 16,65 MW, atiende a 16,650
clientes
 CRE (Cooperativa Rural de Electrificación): 14,53 MW, atiende a 4.940 clientes
Recursos de energía renovable:
En Bolivia, los recursos de energía renovable, aparte de la hidroeléctrica, son
escasamente explotados y su contribución a la generación de electricidad es
insignificante. Sin embargo, el gobierno ha reconocido en el Plan Bolivia de
Electrificación Rural (PLABER) el potencial de los sistemas de electricidad
descentralizados (es decir, solar fovoltaico, eólico, etc.) para poblaciones
dispersas. Este componente estableció que el servicio para hogares, escuelas e
instalaciones sanitarias en áreas de baja densidad de población debía depender
de fuentes de energía renovable disponibles localmente.
Energía hidroeléctrica:
La proporción de la capacidad hidroeléctrica en Bolivia es del 40%, por debajo del
51% de promedio para la región. La capacidad hidroeléctrica instalada en 2005
era de 5,678,903 MW, distribuida entre aproximadamente 21 plantas. La mayor
planta es Santa Isabel con 93 MW, operada por Corani.
Solar:
El Banco Mundial está financiando un proyecto de infraestructura rural en Bolivia
que, entre otras cosas, planifica la instalación de 17.000 sistemas hogareños de
energía solar para el año 2009. Otro proyecto, financiado por la Alianza Mundial
para la Ayuda en Función de Resultados, que es administrada por el Banco
Mundial, tiene la intención de incorporar gradualmente 7.000 instalaciones
adicionales en los próximos tres años.
Historia del sector eléctrico:
Historia temprana
El Sistema Interconectado Nacional (SIN) fue creado en 1965 y continuó
expandiéndose durante los 70 y 80.
Desagregación y privatización:
Hasta 1994, la empresa pública de servicios verticalmente integrada ENDE
(Empresa Nacional de Electricidad) dominaba el sector. En 1994 Bolivia inició un
programa de reformas de infraestructuras que incluyó la privatización de las
empresas públicas más grandes. La Ley de Electricidad 1994/1604 disponía la
privatización del sistema eléctrico y la desagregación de las actividades de
generación, transmisión y distribución. Los objetivos de esta ley eran elevar la
eficiencia del sector, promover la competencia e incentivar la inversión.
Como resultado de la privatización, se crearon tres compañías de generación:
Corani, Guaracachi y Valle Hermoso. Cada una de ellas recibió una parte de las
actividades de generación de ENDE (la ley limitaba la participación de mercado de
cada una en un 35%). Inicialmente, a estas empresas les otorgaron derechos
exclusivos; pero en 1999 se liberó el ingreso y algunas otras pequeñas compañías
entraron al mercado. Respecto a la transmisión, se transfirió la operación de la red
de ENDE a la Transportadora de Electricidad, una empresa privada que adquirió
derechos exclusivos. Finalmente, luego de la reforma se crearon varias empresas
de distribución. Todas esas empresas operan bajo regulación de tarifas y están
sujetas a controles tarifarios. CRE (Cooperativa Rural de Electrificación), una
empresa de distribución que ya existía, mantuvo su posición como monopolio
regional independiente. CESSA (Compañía Eléctrica de Sucre S.A. ) y SEPSA
(Servicios Eléctricos Potosí S.A. ), otras dos empresas municipales de distribución
preexistentes, mantuvieron sus monopolios, mientras que ELFEC (Empresa de
Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba), que era una compañía municipal antes de la
privatización, comenzó a operar como una firma privada. Finalmente, la privada
COBEE (Compañía Boliviana de Energía Eléctrica), que operaba tanto en
generación como en distribución, dio lugar, luego de su liquidación, a Electropaz
(en La Paz) y a ELFEO (Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Oruro) (en Oruro).
Todas estas reformas, junto con la introducción de una oficina coordinadora de
abastecimiento, dieron forma a un mercado eléctrico mayorista que busca la
simulación de condiciones competitivas.
Esfuerzos para la electrificación rural:
En 2002, el gobierno estableció el Plan Bolivia de Electrificación Rural (PLABER)
con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de áreas rurales a través
del acceso a la electricidad y a sus usos eficientes y productivos. El objetivo a
corto plazo del programa era realizar 200.000 conexiones nuevas en cinco años
(aumentado el acceso a la electricidad en áreas rurales del 23% al 45%). Se ha
estimado que, al finalizar el programa, PLABER habrá llegado al cumplir el 70%
del objetivo inicial. Sin embargo, el modelo establecido por este programa no tuvo
efectos significativos en el aumento de la cobertura, la expansión de la
infraestructura y la mejora de la calidad de servicio en áreas rurales y aisladas.
En 2005 se aprobó un nuevo Decreto de Electrificación Rural (Supreme Decree
No. 28567). Este nuevo decreto tiene como objetivo incrementar el acceso rural a
través de la extensión y densificación de redes eléctricas, del desarrollo de
energías renovables, de un cambio en la matriz de energía (sustitución del diésel
por gas natural, biomasa y otras energías renovables) y de un aumento en la
capacidad de distribución. El Decreto de Electrificación Rural y su marco regulador
asociado incentiva a los actores del mercado de la energía para establecer
asociaciones con otras agencias gubernamentales para implementar el plan de
electrificación rural. Un acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda y el Ministerio de Educación permitirá la instalación de sistemas solares
fotovoltaicos solares en áreas rurales en forma conjunta con el programa de
alfabetización "Yo sí Puedo". En la fase piloto se prevé la instalación de 500
paneles solares.
Desarrollos recientes:
En 2006, bajo la presidencia de Evo Morales, se propuso una nueva Ley de
Acceso Universal a la electricidad. Bajo el marco de esta ley se diseñó el
programa denominado "Electricidad para Vivir con Dignidad", para mejorar la
electrificación tanto rural como urbana. El objetivo a corto plazo (2006-2010) del
programa es elevar la electrificación rural al 50% (conexión de 210.000 nuevos
hogares) y la urbana al 97% (conexión de 460.000 nuevos hogares). El objetivo a
mediano plazo (2010-2015) es alcanzar el acceso universal en áreas urbanas y un
acceso del 70% en áreas rurales. En las etapas finales, el acceso rural habrá
crecido al 87% en 2020 y la cobertura universal se habrá alcanzado en 2025. La
ley también estipula la creación de un Fondo Común de Acceso Universal (FOCO)
para el Servicio Público de Electricidad y crea un mecanismo de financiación
compartida entre el Gobierno Nacional con las Prefecturas, municipalidades y el
sector privado. Sin embargo, la ley todavía no ha sido aprobada, aunque se
espera que tanto ella como los mecanismos que crea sean aprobados pronto.
Tarifas, recuperación de costos y subsidios:
Tarifas
Las tarifas de electricidad en Bolivia están muy por debajo de las tarifas medias de
América Latina. La tarifa residencial media en 2006 fue de 0,0614 US$ por kWh
(comparado con los 0,115 US$ por kWh de promedio ponderado en ALyC,
mientras que la tarifa media para la industria fue de 0,044 US$ por kWh
(comparado con los 0,107 US$ por kWh de promedio ponderado en ALyC) .
Los precios de electricidad que las compañías de distribución cobran a sus
clientes regulados incluyen los costos de energía (incluidos los costos de
generación y transmisión) y todos los costos de distribución, incluyendo un retorno
de la inversión específico. Sin embargo, como se mencionó anteriormente,
algunas compañías de distribución revenden electricidad a organizaciones
comunales o empresas rurales. El precio y condiciones de esas transacciones no
están regulados, lo cual genera un importante vacío legal en el sector.
Subsidios:
En marzo de 2006, el gobierno boliviano aprobó la Tarifa Dignidad a través del
Decreto Supremo nº 28653. Esta tarifa otorga un descuento del 25% en las
facturas de electricidad a aquellos consumidores cuyo consumo mensual sea
menor a 70 kWh en las áreas urbanas y a 30 kWh en las rurales. Este subsidio,
que será financiado durante cuatro años por las compañías eléctricas que operan
en Bolivia, beneficiará a aproximadamente 480.000 hogares.
Inversión y financiación:
En los años siguientes a la privatización de 1994, la inversión creció
considerablemente a raíz de las obligaciones impuestas a las compañías
privatizadas. La inversión pública permaneció constante, principalmente dirigida a
la electrificación rural, mientras que la inversión privada apuntó principalmente a la
generación.
En el período de 1995 a 2004, la inversión total en transmisión representó sólo un
modesto 2% (14 millones US$) del total de la inversión en el sector eléctrico. La
generación y la distribución recibieron el 58% y el 40% de la inversión total
respectivamente. En el año 2004 en particular, la inversión pública total en el
sector eléctrico fue de 20 millones US$ aproximadamente, igualada por otros 20
millones US$ de fuentes privadas. Esas cifras juntas representan menos del 0,5%
del PIB de Bolivia en 2004.
Las compañías de distribución asumieron compromisos de inversión para cada
período tarifario. Para el período de 2003 a 2005, la inversión total de las
principales compañías de distribución fue de 39,7 millones US$. Dicha inversión
se divide de la siguiente manera:

 CRE: 17,5 millones US$ (22% menos que el monto aprobado inicialmente)
 ELFEC: 10,2 millones US$ (5% menos que el monto aprobado inicialmente)
 Electropaz: 10,4 millones US$ (11% menos que el monto aprobado
inicialmente)
 Elfeo: 1,53 millones US$ (3% menos que el monto aprobado inicialmente)

Das könnte Ihnen auch gefallen