Sie sind auf Seite 1von 6

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Comisión de Estudios de Postgrado
Área de Postgrado en Seguridad social
Maestría en Seguridad Social
Asignatura: Filosofía y Doctrina de la Seguridad Social

DOCTRINA DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Un estudio comparativo

Profesora: Dra. Noralys Villarroel.


Autor:
Lic. Ernesto Alfonzo
C.I. V-21.623.352
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Un estudio comparativo.

El presente trabajo tiene como finalidad realizar un recorrido histórico sobre las
diversas formas de protección social que ha asumido el ser humano ante los riesgos
inherentes de la vida misma. A través de la comparación de los distintos períodos de
desarrollo de la humanidad, se podrá evidenciar la evolución histórica de lo que se
conoce como Seguridad Social.

Precisamente, es necesario tomar en consideración la definición amplísima, en


palabras de Méndez, citando a Zúñiga (2013), de la Seguridad Social:

“(…) La seguridad Social es un conjunto de medidas previsivas que conducen a


garantizar a los habitantes de un país los medios económicos para lograr las
condiciones mínimas de comodidad, salud, educación y recreación necesarias al
civilizado; y las providencias contra una serie de riesgos inherentes a la vida
moderna, tales como el desempleo, la enfermedad profesional o de otro origen, la
invalidez parcial o total, la ancianidad, la educación de los niños, los derivados de
la muerte del jefe de familia” (p.13).

En la definición citada, se comprende la seguridad social como las medidas


previsivas, esto es, acciones que se toman para prever situaciones de riesgos, bien sea
por condiciones socio-económicas desempleo, enfermedad profesional o de otro origen
o propias del transcurrir de la vida la ancianidad, la muerte del jefe de familia, entre
otras.
Estas medidas han pasado por una evolución a través del desarrollo de la
humanidad. Al respecto, Zúñiga resalta seis grandes períodos en donde se dieron
“revoluciones”. En estos períodos se desarrollaron distintas formas de protección.

Antes de conocer cuáles fueron estas medidas de protección, es necesario


destacar que estas tienen una base filosófica y doctrinaria, sobre la cual descansa el
porqué de estas medidas de protección. Esta base la denomina Zúñiga como fondo
histórico y el fondo o fundamento psicológico.

En el siguiente cuadro se puede evidenciar la característica de cada basamento


filosófico que describe el autor para considerarlo como fundamento de la Seguridad
Social:
Fondo Histórico Fondo Psicológico
“...no estoy aludiendo con el adjetivo
psicológico a lo relacionado exclusivamente
con la ciencia Psicología, sino a aquello que
se refiere con el espíritu, al espíritu en
general, a modificaciones del espíritu
humano (…), y así, dentro de lo psicológico,
dentro del fondo espiritual y anímico de la
Seguridad Social he considerado dos tipos de
elementos que llamo “elementos
constituyentes y elementos variables”. (…)
(ob. Cit. p. 40).
“Del breve recorrido sintético que
hemos dado por la evolución de la Elementos permanentes (constituyentes)
civilización occidental podemos sacar “Entre los fundamentos psicológicos
la conclusión de que los ideales constantes de la seguridad social he señalado
morales de Occidente se pueden el temor a la miseria y el sentimiento de
resumir en estas dos siguientes frases: solidaridad social” (…) Lo que llamo
dignificación del ser humano, sentimiento de solidaridad social es también
hermandad de todos los hombres.” un elemento permanente, es decir, una
(1963, p.38) característica del alma humana”. (ídem)
Elementos variables
“Entre los elementos variables de la
seguridad social, señalo lo que llamo las
bases racionales de la Seguridad Social,
entendiéndolo en este caso por bases
racionales” (…) señalo entre esos
elementos variables el instinto gregario, la
religión, la filosofía moral, ésta con dos
expresiones: filantropía y derecho social”.
(ibídem, p.43).

Cuadro comparativo Nº 1. Fuente: “Seguridad social y su historia” Zúñiga


Cisneros, 1963, Edit. EDIME.

Se evidencia, a través del cuadro comparativo, cómo el autor establece la base


fundamental de la seguridad social en la capacidad del ser humano por condolerse, de
ser empático y de considerar a su par igual como un ser vulnerable y sujeto de
protección. De este fondo nace la “solución pragmática” de la seguridad social, esto es,
la puesta en práctica de estos fundamentos en formas de protección social.
Estas formas de protección, según la clasificación de Zúñiga, a través de los
primero cuatro períodos históricos, son las siguientes:

FORMAS PRIMITIVAS
Período Formas de protección
“El servicio medical para viajeros”.

“(...) Y quizás ningún aspecto de la cultura helena fue tan


influenciado por los primitivos mesopotámicos y egipcios
como la medicina, muchas cuyas de las adquisiciones, en
Precientífico particular las de origen egipcio, se conservan todavía en
nuestra medicina científica, y en grado mayor, en la medicina
popular (…) Sin embargo, no tengo otras noticias sobre
manifestaciones de lo que podría considerarse como hecho de
Seguridad Social, sino la existencia de los médicos para
militares y para viajeros (ob.cit, pp.134-135).”.

“Dotación de tierra (Reforma agraria) (…) Ejecución de obras


públicas. Sostenimiento y educación de los huérfanos de
guerra por el estado y dotación de armadura al llegar a la
mayoría de edad. Pensiones a los mutilados de guerra y ayuda
a los inválidos civiles. Medidas para asegurar el
abastecimiento de alimentos, regulación de precios, penas
a los acaparadores. Servicio médico para los pobres.” (ob.cit,
p.153). “(…)se sabe de medidas romanas que podemos
catalogar como de seguridad social, tipo Asistencia, entre las
cuales la Anona (anonna), el Servicio Médico y ciertas
Revolución filosófica sociedades (...) por Annona se designa la distribución a bajo
precio, o gratuita y en especie, particularmente de trigo y otros
alimentos” (ídem. p. 157). “También debemos señalar el
funcionamiento en Roma de asociaciones que tuvieron entre
sus fines algunas actividades de mutuo auxilio (…) esas
asociaciones fueron la Sodalitia, Sodalitates y Collegia.
Entre sus actividades más conocidas se cuentan las de tipo
religioso: los asociados ese dedicaban a reverenciar a
determinados dioses, y a celebrar fiestas y banquetes en su
honor (…) se sabía que los afiliados tenían obligación de
contribuir con una cuota al entrar y cuotas mensuales”

El cristianismo “Desde el principio se exalta el sentimiento solidaridad entre


los prosélitos; y la virtud de la caridad, que consiste en
ayudar al necesitado(…) Así: brephotropia eran los asilos de
niños expósitos; orphanotropia, los de huérfanos;
ptocotrophia, los de pobres y desamparados; gerontodochia,
aquellos dedicados a cuidar ancianos; xenodochia, los
refugios y posadas para forasteros; y, por último, aunque para
nosotros los primeros, los nosocomia, las casas para atender
enfermos, es decir, los hospitales” (ídem, pp.172-173)
*Formas de ayuda en la Alta Edad media:
Corporaciones: “Es así como vemos aparecer
manifestaciones laicas de ayuda mutua, inspiradas por los
principales religiosos, pero sin ser iniciativa del clero (…)
rudimentarias medidas de Seguridad Social están las
primitivas corporaciones llamadas Guildas (…) los
estudiosos de estas cuestiones las consideran ya como
asociaciones de ayuda mutua de los comerciantes, actividad
que renacía en aquellos siglos” (ob.cit. pp.191)

*Formas de ayuda en la Baja Edad media:


1) Cofradía: primeras asociaciones en hacerse históricas,
prevalece el motivo religioso para la asociación, que toma
como patrono a un santo, cuyo día es particularmente
festejado, inclusive miembros religiosos y seglares, éstos de
oficios diferentes, y se prestan auxilio pero en cierto modo de
manera alterna.
2) La Cofradía profesional: En este tipo los socios deben
pertenecer al mismo oficio; pero ya se tiñen de interés
profesional, puesto que sólo se admiten individuos empeñados
en la misma forma de trabajo.
3) El gremio: Ahora el motivo religioso es subalterno o
desaparece, pues lo principal es la defensa de los intereses
profesionales y la mutua ayuda entre socios.

La revolución 1) Sociedades de ayuda mutua: “La mutualidad nacía,


espontáneamente, por un acuerdo expreso de los
renacentista
asociados, que establecían entre ellos una regla que a
todos obligaba por igual. Esta era la ordenanza; en ella
aparecían reguladas las admisiones y expulsiones, cuotas y
derramas, los cargos de gobierno y administración, el
manejo de caudales y distribución de fondo (…) (De
Armas, citado por Zúñiga, 1963, p. 257).
2) Asistencia social como obligación del estado y derecho
de los súbditos: “Doy el nombre de hospitales a aquellas
instituciones donde los enfermos son mantenidos y
curados, donde se sustenta un cierto número de
necesitados, donde se educan los niños y las niñas, donde
se crían los hijos de nadie, donde se encierran los locos y
donde los ciegos pasan la vida. Sepan los regidores de la
ciudad que todos estos cuidados son de su incumbencia”.
(Vives, citado por Zúñiga, p. 271).

Das könnte Ihnen auch gefallen