Sie sind auf Seite 1von 137

Ordenamiento territorial

FUNDACIÓN DEMUCA
Heredia, Costa Rica, 7, 8 y 9 de diciembre 2005
¿Qué es el ordenamiento territorial?
► Los municipios y el Estado en su conjunto deben asumir como
punto de partida el tema del ordenamiento territorial y urbano
en un esquema amplio de intervención, es decir desde la
perspectiva nacional, regional y local. Para ello y con la idea
de aportar elementos de reflexión, el ordenamiento territorial
y urbano, debe tener como base los elementos teóricos o el
“deber ser”, como proceso iterativo de análisis y evaluación de
la dinámica que se produce en los distintos espacios y
dimensiones del territorio.
► En ese marco, el abordaje deberá ser integral y participativo,
en el que se relacionen los aspectos y dinámicas sociales,
económicas, físico naturales e institucionales, para diseñar
estrategias de intervención, asignar recursos, establecer
competencias y concretizar dichos aspectos en las ciudades y
el territorio, a través de normas y regulaciones del uso del
mismo.
¿Qué es el ordenamiento territorial?
► Desde una perspectiva sistémica, el ordenamiento urbano y
territorial, se deberá comprender como la convergencia de
procesos e instrumentos técnicos de planificación, de
regulación y de políticas públicas, para ello se puede subdividir
en los procesos siguientes:
► Como instrumento técnico será un proceso que permita
identificar la organización y dinámica del territorio de manera
integral (urbana, rural y sectorial), para organizarlo y reducir
disparidades, potenciar zonas o partes del mismo y proyectar
su uso a futuro.
► Como instrumento de regulación permitirá formular
reglamentos y normas de uso del suelo, de zonificación para
usos especiales del territorio y de construcción.
► Como instrumento de política permitirá la asignación de
competencias, funciones, recursos y responsables para su
ejecución o aplicación, además de facilitar la toma de
decisiones y articulación entre las instancias públicas, privadas
y de la sociedad civil.
¿Qué es el ordenamiento territorial?
► En términos prácticos el OT deberá ser un trabajo de equipos
multidisciplinarios, que puedan complementar procesos de
planificación existentes o en elaboración, y que dependerá de
dos factores centrales, uno la cantidad y calidad de
información territorial y dos, de la capacidad de gestión
municipal, es decir, de la capacidad de relacionar los aspectos
administrativos, financieros, técnicos y políticos con los
actores sociales del municipio y vincularlos con procesos que
se realizan en otros ámbitos geográficos, con el propósito de
plantear intervenciones generales del municipio o puntuales
de áreas urbanas y/o rurales.
► En ese sentido y tratando de sintetizar, la idea es trabajar en
procesos de ordenamiento urbano - territorial, no
necesariamente como un proceso lineal, sino como una serie
de procesos multinivel, simultáneos e interrelacionados con
objetivos comunes definidos, además de flexible y con
capacidad de adaptarse a la dinámica territorial y política de
los municipios.
¿Qué es el ordenamiento territorial?

► Como ya se mencionó, el ordenamiento


territorial puede ser una política de Estado y
un instrumento de planificación que permita
una apropiada organización político-
administrativa del país y la proyección
espacial, de las políticas sociales,
económicas, ambientales y culturales de la
sociedad.
¿Qué es el ordenamiento territorial?
► El ordenamiento territorial como
instrumento de planificación aporta
enfoques, métodos y procedimientos que
permiten acercar las políticas de desarrollo a
la problemática especifica del territorio.
► El ordenamiento territorial permite hacer
más eficiente la programación futura del
desarrollo del municipio y facilitar la gestión
o administración del mismo.
Objetivos
► Territorializarlas políticas y objetivos de desarrollo
como aporte para la construcción de un modelo de
desarrollo integral, con proyección espacial de las
políticas económicas, sociales, ambientales y
culturales.
► Orientar el proceso de ocupación y transformación
del territorio mediante la distribución y localización
ordenada de las actividades y usos del espacio, en
armonía con el medio ambiente y contribuyendo a
la protección de la diversidad étnica y cultural de
la Nación.
► Establecer el apoyo institucional necesario para el
desarrollo integral del territorio mediante la
gestión de planes de ordenamiento de las
entidades territoriales del país.
Alcances
► Contribuir a la reorganización político
administrativa de la Nación dentro de un régimen
unitario, como base para el logro de la autonomía
de las entidades territoriales, la descentralización y
el fortalecimiento de la participación democrática.
► Proporcionar estrategias que propicien un
desarrollo territorial equilibrado, que se manifieste
en una mejor distribución espacial del bienestar
social.
► Propiciar la asignación eficiente de la inversión
pública y privada, la distribución y dotación
adecuada de servicios públicos y sociales, la
implementación de infraestructura, la transferencia
tecnológica y la capacitación de la comunidad.
Alcances
► Fortalecer la coordinación interinstitucional para dar
coherencia y vincular los diferentes niveles de
planificación.
► Proponer la distribución y localización ordenada de las
actividades y usos del territorio, en armonía con el
medio ambiente.
► Orientar y regular los procesos de utilización y
ocupación del espacio, definiendo mediante la
planificación, alternativas de uso basados en el
concepto de “uso óptimo” para actividades agrícolas,
forestales, pecuarias, urbanas, industriales, de
conservación, etc.
El uso óptimo que se proponga para las unidades
territoriales deberá ser ecológicamente sostenible,
económicamente viable, social, cultural y
políticamente aceptable.
Principios
► Integralidad: Caracteriza las dinámicas y
estructuras territoriales bajo una
aproximación integral al considerar las
dimensiones físico - naturales, económica,
sociocultural, político-administrativa y
espacial; de forma dinámica en el territorio.
Principios
► Participativo: Aporta legitimidad y viabilidad al
proceso, depende de la participación de los
actores sociales y busca garantizar el control
ciudadano de las decisiones del gobierno.
► Articulador: El proceso de ordenamiento
territorial establece armonía y coherencia entre las
políticas de desarrollo sectoriales y ambientales en
todos los niveles territoriales.
Principios
► Distribuidor de competencias: Bajo los
principios legales vigentes el ordenamiento
territorial incorpora los aspectos
relacionados con las funciones territoriales y
competencias de las entidades territoriales o
administrativas.
Principios
► Equilibrio Territorial: La ejecución de
políticas de O.T. busca reducir los
desequilibrios territoriales y mejorar las
condiciones de vida de su población a través
de la adecuada distribución de actividades y
servicios básicos, la mejor organización
funcional del territorio y las posibilidades de
su uso.
Principios
► Sostenibilidad Ambiental: Es un principio
que propende porque el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales
sea de forma tal que no se llegue a su
agotamiento y/o deterioro, asegurando así
que las próximas generaciones puedan
gozar de los mismos recursos en cantidad y
calidad adecuadas.
Principios
► Prospectivo: La prospectiva territorial
permite identificar las tendencias de uso y
ocupación del territorio y el impacto que
sobre él tienen las políticas municipales,
sectoriales, nacionales y de Estado.
► Físico espacial
Enfoques
ƒ Mejorar el intercambio entre regiones y hacia el interior de las mismas
ƒ Mejorar la articulación de centros poblados con base en su jerarquía
ƒ Dispersión/concentración de servicios, con base en un sistema
► Manejo de cuencas y microcuencas
ƒ Equilibrio en el uso de los recursos para el desarrollo sostenible
► Agropecuarios
► Recursos Forestales
► Recursos hídricos
► Ordenamiento ambiental del territorio
ƒ Protección de los recursos naturales
ƒ Protección del patrimonio histórico
► Gestión de riesgo
ƒ Reducción de la vulnerabilidad física, económica, social, ambiental,
educativa, etc.
ƒ Proteger las vidas humanas y bienes
ƒ Contribuir a la planificación preventiva
► Urbano
ƒ Ordenar los usos del suelo urbano (Equilibrio en la estructura de las
ciudades)
ƒ Optimizar el uso de los servicios públicos (umbrales de servicios)
ƒ Prever los espacios necesarios en función del crecimiento
Proceso general de planificación territorial
FASE
PREPARATORIA FASE DE ANÁ
ANÁLISIS FASE DE PLANIFICACIÓ
PLANIFICACIÓN

EXTERNO

DESARROLLO
CARACTERIZACION FORMULACIÓ
FORMULACIÓN DE
DEL MODELO DE DE
ANÁ ESTRATEGIAS
INICIO DESARROLLO ANÁLISIS LA VISIÓ
VISIÓN
TERRITORIAL (OBJETIVOS,
DE LA PT ACTUAL
PLANES)

INTERNO

IMPLANTACIÓ
IMPLANTACIÓN
(DIFUSIÓ
(DIFUSIÓN PLAN,
EJECUCIÓ
EJECUCIÓN
PROYECTOS)

SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓ


EVALUACIÓN
FASE OPERATIVA
O EJECUCION
...La práctica enseña que lo óptimo
es trabajar “de ida y vuelta” en
aproximaciones sucesivas
Fase de inicio
► Decisión política del Gobierno Municipal
► Apoyo de las entidades nacionales
descentralizadas y desconcentradas del
Gobierno central
► Convocatorias a los actores clave del
municipio
► Responsabilidades y compromisos entre los
técnicos, las autoridades municipales y los
actores locales
Programación operativa
► Definirla metodología básica del proceso de
formulación del plan de ordenamiento territorial
municipal
► Objetivos generales y específicos del plan de O.T
► Evaluación de información y se inicia el diseño del
sistema de información municipal
► Se establecer criterios para conformar equipos de
trabajo con técnicos y actores sociales
Programación operativa
► Estimación de plazos y cronograma para formular
el pla de OT.
► Se determinan de manera global los costos y se
identifican los mecanismos para financiar el Plan
de OT
► Se identifican los responsables de la formulación.
► el plan operativo de estos ejercicios se presenta
en diferentes instancias de gestión del municipio
para ser discutida, concertada y comenzar su
elaboración.
Resultados de la fase
► Diagnóstico preliminar del municipio, en el cual se analiza
la situación actual del mismo sintetizando sus problemas y
opciones de desarrollo, en relación a los objetivos de
desarrollo, los objetivos y alcances básicos del O.T y las
expectativas de los actores.
► Términos de Referencia o Plan Operativo
ƒ procesos específicos y los aspectos más relevantes que se deben
considerar al abordar la formulación del plan
ƒ metodologías que se utilizarán, los insumos técnicos y de
información requerida
ƒ resultados esperados
ƒ responsables de la formulación
ƒ cronograma
ƒ costos y financiamiento del proceso
Análisis y síntesis por aspectos
► Definir y caracterizar cada uno de estos, así
como establecer la forma en que puede ser
dividido el sistema territorial municipal.
ƒ Físico naturales
ƒ Económicos
ƒ Sociales
ƒ Funcionamiento territorial
ƒ Político administrativos
Análisis físico natural
► Esel conjunto de elementos bióticos y
abióticos que constituyen el soporte
material del territorio, los cuales interactúan
entre si para formar diversas unidades de
paisaje, en las cuales pueden dividirse el
territorio.
Definiciones básicas
► Paisaje El paisaje es la unidad fundamental de síntesis y
de referencia para el análisis territorial y la planificación del
uso de la tierra.
► Bióticas Las características bióticas del territorio, son
aquellas relacionadas con su cobertura vegetal o flora, la
fauna y las formas de uso referidas a la ganadería,
agricultura, forestería, y otras de este mismo tipo.
► Abióticas Las características abióticas del territorio, son
aquellas relacionados con los aspectos físicos del mismo,
es decir su clima, geología, geomorfología, suelos,
hidrografía, todos los aspectos no vivos que caracterizan el
territorio.
Zonificación ecológica
► El propósito fundamental de la zonificación
ecológica es dividir el territorio municipal en
paisajes o porciones de territorio, que por
sus características bióticas y abióticas son
diferenciadas de sus vecinas y son así
mismo características que denotan
potencialidades y limitantes de cada porción
del territorio, al momento de determinar su
forma de uso y ocupación.
Divisiones del territorio
► Paradefinir los paisajes se desarrolla un
proceso de divisiones del territorio desde
unidades grandes hasta unidades mas
pequeñas, siguiendo un procedimiento
llamado levantamiento ecológico el cual
permite diferenciar, caracterizar y
especializar los diferentes paisajes en que
se encuentra dividido el territorio municipal.
Divisiones del territorio
► Unidad climática: Es la unidad más grande en
que puede dividirse el territorio. Puede estar
formada por uno o varios Grandes paisajes. Se
define por la acción de los siguientes factores
formadores:
• Piso Bioclimático: piso altitudinal (temperatura y altitud)
definido por variaciones térmicas y de vegetación.
• Régimen de Humedad: Disponibilidad de agua dada por
condiciones pluviométricas.
• Balance Hídrico: Disponibilidad de agua en el suelo.
Divisiones del territorio
► Gran paisaje: Es el siguiente nivel de
división. Puede estar conformado por uno o
varios sistemas de paisaje. Se define por la
acción principal de dos factores formadores:
ƒ Posición Fisiográfica: Se refiere a la localización
y topografía.
ƒ Unidad Genética del Relieve: Se refiere a los
procesos de origen del relieve.
Divisiones del territorio
► Sistema de paisaje: Es la tercera división.
Puede estar conformado por uno o varios
paisajes. Se define por tres factores
formadores:
• Georforma: Modelo del terreno.
• Litología: Tipo de material parental.
• Edad Geológica: Edad del material parental.
Divisiones del territorio
► Paisaje: Es el penúltimo nivel de división.
Está formado por uno o varios subpaisajes.
Se define por los factores formadores:
• Forma del Relieve y Pendiente: Caracterización
de la topografía.
• Procesos Geomorfologicos Actuales: procesos
erosivos y degradativos.
• Contenido Pedológico: Tipo de suelos por
profundidad y drenajes y limitantes de uso.
Divisiones del territorio
► Subpaisaje: Es la unidad más pequeña.
Los factores formadores que lo definen son:
• Cobertura Vegetal: Fisonomía, estructura y tipo
florístico de la vegetación.
• Uso Actual: Actividades antrópicas desarrolladas
en el territorio.
Levantamiento ecológico
► Para la definición y obtención de los insumos de
información necesaria debe considerarse tanto los
objetivos definidos para el levantamiento ecológico, como
el trabajo ya elaborado sobre la evaluación de la
información desarrollada.
► Deberá definirse la escala de trabajo de acuerdo con el
nivel de detalle exigido por los objetivos del estudio.
► Seleccionar los tipos de imágenes de sensores remotos
adecuados al nivel de análisis propuesto (fotografías
aéreas, imágenes de radar, imágenes de satélite), y
conseguir la cartografía base del municipio (mapa
topográfico generado por instituciones relacionadas con el
tema).
Levantamiento ecológico
► Búsqueda de información temática referida a
clima, geomorfología, suelos, vegetación, usos de
la tierra; registros hidro climatológicos;
información bibliográfica general y estadística,
hidrología, geología, geomorfología, suelos
cobertura vegetal y usos actual; e información
histórica de las condiciones naturales y de la
ocupación humana.
► La información temática básica posibilitará la
elaboración de un mapa preliminar de unidades de
paisaje o unidades territoriales con características
homogéneas.
► Con trabajo de campo se efectúa la comprobación
y caracterización especifica de las unidades de
paisaje preliminares.
► Se realizan los muestreos y observaciones
necesarias y se hace la recolección de la
información complementaria, disponible en el área
de estudio.
► El muestreo se debe diseñar de acuerdo con la
complejidad de la zona, las condiciones de
accesibilidad y la disponibilidad de recursos
humanos, técnico y económicos.
► Mediante talleres y consultas a los habitantes se vincula a
la comunidad y especialmente a quienes cumplan
funciones afines en el municipio (representantes
institucionales, ONG´s, y conocedores del área, etc,); esta
labor participativa además de enriquecer el estudio lo hace
más práctico.
► Cuando no se dispone de la información primaria o
secundaria requerida, se deben establecer estrategias de
“Diagnostico Participativo” (DRP´s y cartografía social),
donde la población contribuye aportando información de su
conocimiento tradicional del área.
► Lainterpretación preliminar de la imágenes
de sensores remotos, y el análisis y
especialización de la información temática
básica, deben posibilitar la elaboración de
un mapa preliminar de unidades de paisaje.
Gestión de riesgo
Aspectos económicos
► Esel conjunto de la estructuras
organizativas de la esfera de la economía,
que satisfacen las demandas sociales de
bienes y servicios, y se desarrolla con el
objetivo de caracterizar la economía local,
mediante el análisis del territorio municipal
y su interrelación con la provincia, el
departamento, la región o el país.
Análisis
► Laidea es analizar el territorio, en este caso
el municipio con dos perspectivas, el análisis
externo o aquí llamado macroecómico y el
análisis interno o análisis microeconómico.
Análisis externo o macroeconómico
► El análisis macroeconómico busca definir y
caracterizar la posición de las actividades
económicas del municipio, con relación al contexto
supramunicipal, es decir, internacional, nacional,
regional y provincial o departamental.
► Este análisis se aborda considerando información
secundaria, principalmente aquella producida por
el instituciones de estadística, de planificación
nacional, entidades financieras nacionales, etc.
Análisis externo o macroeconómico
► La información utilizada se presenta generalmente en
forma de indicadores, de manera que para establecer la
importancia relativa de la economía municipal en el
contexto internacional, nacional, regional y departamental,
los indicadores que se sugieren son:
ƒ El Coeficiente de Localización sirve para comparar el tamaño
relativo (o especialización) de un municipio, para un sector
económico en particular, con relación al país, región o
departamento.
ƒ El coeficiente de Especialización mide la diferencia de la estructura
económica del municipio con relación a la estructura económica del
país o región. Indica el grado de participación de los diferentes
sectores de la economía municipal, con respecto a los mismos al
nivel nacional, regional o departamental.
Análisis externo o macroeconómico
► Con el objeto de caracterizar el grado y forma de
vinculación y apertura de la economía municipal, en
relación tanto con el mercado nacional como internacional;
dos indicadores pueden ser:
ƒ Coeficiente de Base Económica o análisis de la base económica
municipal según se trate de actividades dedicadas a la exportación,
consumo interno o de apoyo a las primeras. A partir del análisis de
las actividades definidas para la exportación o el consumo local, se
define el grado de vinculación de la economía, al mercado externo
y a otras actividades.
ƒ Análisis de la balanza comercial es complementario al coeficiente
de base económica, es más aplicable a los municipios o regiones
con importante actividad exportadora, lo cual no sucede con la
mayoría de municipios en nuestros países.
Análisis externo o macroeconómico
► Caracterizar el encadenamiento y
complementariedad de los sectores y de las
actividades productivas.
► Caracterización de la inversión pública y privada:
el análisis cuantitativo y sectorial de estas
inversiones es importante para identificar efectos
sobre la economía local.
► Aspectos de Análisis: identificar proyectos que en
el futuro ejercerán importantes impactos.
► Caracterización del papel que cumple la entidad
territorial y las políticas públicas en la creación de
un entorno competitivo.
Análisis interno microeconómico
► El análisis microeconómico contribuye a la
caracterización de los sistemas productivos en los
sectores secundario y terciario de la economía, es
decir la industria y los servicios, su estudio es
especialmente importante para aquellos
municipios que han alcanzado un alto grado de
urbanización bajo cuyas condiciones se propicia la
generación de importantes actividades dentro de
los sectores secundario y terciario.
Análisis interno microeconómico
► El análisis básico se soporta en información
primaria obtenida a través de encuestas, dentro
de las cuales se consultan aspectos como los
siguientes:
ƒ Productividad de las empresas.
ƒ Nivel de desarrollo tecnológico.
ƒ Destino de los productos y origen de los insumos.
ƒ Participación en el mercado.
ƒ Características del capital humano vinculado.
ƒ Estrategias de productividad y competitividad.
Análisis de los sistemas de producción

► Desde un punto de vista espacial o territorial un


sistema de producción y extracción es la
agrupación en un área determinada, de unidades
productivas que comparten características
funcionales.
► Si bien hay diferencias entre sistemas productivos
y sistemas extractivos, estos últimos hacen
referencia al aprovechamiento de los recursos
naturales renovables y no renovables, bajo un
sistema que se caracteriza por no realizar una
reposición de lo extraído lo cual puede llevar al
agotamiento de los recursos.
Análisis interno microeconómico
► Tierra
ƒ Propiedades de la base natural
ƒ Articulación con la producción.
ƒ Propiedad o Tenencia.
ƒ Tamaño de la propiedad.
► Trabajo
ƒ Tasa de Empleo
ƒ Generación de Empleo.
ƒ Remuneración del Trabajo.
ƒ Mano de Obra.
Análisis interno microeconómico
► Capital
ƒ Inversión.
ƒ Ahorro.
ƒ Crédito.
ƒ Acumulación de Capital.
► Mercado.
ƒ Destino de los productos.
ƒ Intermediación.
ƒ Accesibilidad.
ƒ Red Vial.
ƒ Transporte.
ƒ Adecuación de Tierras.
ƒ Asistencia Técnica.
ƒ Suministros de insumos y equipos.
ƒ Nivel de Organización empresarial.
Análisis interno microeconómico
► Características del productor
ƒ Sentido de pertenencia.
ƒ Actitud frente al cambio.
ƒ Organización y Participación Social.
► Elcomponente de decisiones se refiere a la
función objetivo del productor, algunas variables a
considerar son:
ƒ Expectativas Laborales.
ƒ Expectativas del ingreso.
ƒ Expectativas de Educación.
Análisis interno microeconómico
► El componente tecnológico comprenden las
prácticas o técnicas utilizadas, y la combinación de
actividades productivas al interior del sistema,
algunas variables a considerar son:
ƒ Procesamiento de Productos.
ƒ Productos Principales.
ƒ Niveles de Producción.
ƒ Rendimientos.
ƒ Rentabilidad.
ƒ Grado de Diversificación.
Análisis interno microeconómico
► Lacaracterización de los sistemas de
producción y extracción se apoya en un
trabajo de campo, a través de
observaciones, mediciones y encuestas; se
deben obtener los valores o a las formas
particulares en que se presentan cada una
de las variables del grupo de variables que
se diseño como base para la tipificación.
Especialización:
► La especialización de los sistemas de producción y
extracción es un proceso que se inicia desde la
caracterización misma, dado que ella debe hacerse
con referente espacial. Sin embargo en la
especialización se busca en particular llegar a
determinar el área de dominio para cada sistema
de producción y extracción tipificado y
caracterizado.
► El área de dominio se refiere al espacio
geográfico dentro del cual cada sistema de
producción y extracción es predominante.
Es conveniente que estas áreas de dominio
se delimiten utilizando como marco de
referencia los paisajes. Se obtiene así el
mapa de sistemas – producción y
extracción.
Productos esperados
► Caracterización de la economía municipal en
su contexto externo.
► Caracterización de los sectores secundario y
terciario de la economía.
► Tipificación, caracterización y especialización
de los sistemas de producción y extracción,
aspectos sintetizados en un mapa de
Sistemas de producción y extracción.
Aspectos sociales
► Es el conjunto de elementos que en su proceso de
interacción crean las condiciones que posibilitan la
adaptación, apropiación, mantenimiento y
transformación de las relaciones establecidas entre
el hombre y el medio natural, y de los hombres
entre si.
► El objetivo es caracterizar la sociedad municipal en
relación a aquellos aspectos básicos, que desde el
punto de vista de grupo social y comportamientos
colectivos; incide en los procesos de ordenamiento
y planificación territorial.
► Analiza el componente poblacional en su conjunto, es
decir la demanda social sobre el territorio, la cual incide de
manera importante en los procesos de planificación y
ordenamiento; refiriéndose a dos aspectos: La
caracterización demográfica y la caracterización de la
sociedad.
► Se hace uso principalmente de información segundaria,
siendo primordial realizar un trabajo de campo que permita
la corroboración de la información, la obtención de
información primaria y, principalmente la especialización de
la información, dado que se debe recordar que atendiendo
a los objetivos del ordenamiento territorial, si bien es
interesante el dato o la cantidad, es primordial saber
dónde y cómo varía espacialmente.
Caracterización demográfica
► Población total
► Distribución de la población
► Tasas de crecimiento
► Distribución de la población por grupos de
edad
► Grupos étnicos
► Población Económicamente activa (PEA)
Caracterización social
► Se pretende determinar el nivel de desarrollo de la
sociedad considerando sus principales indicadores,
referidos a la educación, salud, vivienda y empleo:
ƒ Educación (población alfabeta, nivel de escolaridad, cobertura y
calidad de la educación, hora /año escolar, alumnos por profesor,
tipos de educación y desarrollos pedagógicos);
ƒ Salud (cobertura, causas de morbi-mortalidad, cobertura de la
seguridad social, horas/hombre año de incapacidad);
ƒ Vivienda (tipo, características, ubicación)
ƒ Empleo (empleo por actividades económicas, escolaridad de la
fuerza laboral, capacitación de la fuerza laboral, nivel de empleo,
tipología del mercado laboral).
Nivel específico de análisis:
► Se considera para los cuatro principales grupos de actores
que intervienen en las decisiones del desarrollo, sus
intereses, motivaciones y capacidades para generar
alianzas o confrontaciones.
► El objetivo especifico es conocer las estructuras de poder y
de organización de la sociedad municipal, y sus grados de
conflicto y de cooperación.
► El procedimiento metodológico se fundamenta en la
realización de talleres, en donde se crean los espacios de
discusión en relación a los aspectos que se pretenden
estudiar.
► Grupo de actores:
ƒ El grupo de actores dentro de los estudios del
desarrollo, está conformado por todos aquellos
en cuyas manos se encuentra el futuro del
bienestar y de la calidad de vida de una
sociedad, los cuales pueden inscribirse en
cuatro grupos: El poder, la producción, el saber
y la comunidad.
► El poder:
ƒ Son las entidades del Estado, se caracterizan
por su capacidad de gobernar, en cumplimiento
de su papel fundamental de administrar, labor
que sin embargo comparte, en un proceso de
coadministración con los demás actores.
► La producción:
ƒ Comprende los gremios y todos los organismos
de producción de bienes y servicios.
► El saber:
ƒ Compuesto por todo estamento que genera
conocimiento, comprendiendo instancias de
orden institucional y no institucional.
► La comunidad:
ƒ En donde esta el usuario, a favor del cual obran
los tres anteriores, entendido como grupos
organizados, participativos y representativos.
► El sentido de pertenencia del territorio
comúnmente se considera al municipio
como el espacio de referencia directa de
pertenencia de las personas.
► El sentido de pertenencia de un grupo o de
una persona creará condiciones y
posibilidades para la participación, la
formulación y ejecución del proyecto
político.
► Conducción colectiva:
ƒ Busca caracterizar los distintos grupos en cuanto a sus
manifestaciones en el tejido social, lo que considera
cada grupo es su papel o función social lo que considera
cada grupo respecto a lo que es el papel o función
social de los demás grupos, la valoración que hace cada
grupo de su actuación real y de la actuación de los
demás grupos (funciones que realmente esta
cumpliendo y cómo, las funciones que no cumple y
porqué ,etc), sus propuestas de desarrollo, su forma de
operar en la sociedad y los valores en que se
fundamenta.
► Interpretación Humanística del desarrollo:
ƒ Busca conocer cuál es el concepto de desarrollo
y calidad de vida que los grupos de actores
tienen como una manera de entender sus
expectativas , de valor la oferta del territorio, y
de satisfacer las demandas sobre el territorio.
► Organización y Participación:
ƒ Busca estudiar la manera como cada uno de los grupos
opera, es decir a que niveles se organiza, para qué
aspectos se asocia, cuáles son las características de sus
asociaciones, cuáles son los objetivos de las diferentes
asociaciones, como desarrollan sus actividades
(mecanismos que aplican), los principales problemas
que se presentan para desarrollar sus actividades y
conseguir sus objetivos, como y sobre que aspectos
participan sobre si conocen los mecanismos de
participación que le son propios, etc.
Productos esperados
► Caracterización del comportamiento
demográfico.
► Caracterización de la sociedad.
► Caracterización de los actores sociales.
Reflexionemos
Aspectos de funcionamiento espacial
► Hace referencia a los patrones de
asentamiento poblacional, de
funcionamiento y de flujos, desde y hacia el
municipio.
► El objetivo es analizar las relaciones mutuas
entre el patrón de asentamientos, el
funcionamiento y la organización espacial,
que definen el uso y ocupación del
territorio.
► Análisis Morfológicos: La clasificación
morfológica de los asentamientos los
diferencia atendiendo al tamaño de su
población categorizándolos en áreas
metropolitanas, ciudades, pueblos, aldeas,
caseríos, fincas, haciendas, con base en el
numero y densidad de residentes dentro de
sus limites, considerando adicionalmente
alguna referencia al grado de urbanización
de los asentamientos según su categoría.
► Análisis de Clasificación Funcional: La
clasificación funcional pretende diferenciar
los asentamientos con base en los tipos,
combinaciones y diversidad de las
actividades económicas y sociales
localizadas en ellos, es decir con base en las
funciones o servicios que ofrecen.
► Lista de Funciones: Se inician realizando una
lista de funciones que serán la base de análisis;
este grupo de funciones debe hacer referencia a
actividades o servicios relativos o facilidades de
transporte y comunicación, actividades o servicios
económicos, servicios sociales básicos (salud,
educación, cultura, recreación y deporte), servicios
públicos básicos (acueducto, alcantarillado, aseo
público, energía, y telecomunicaciones), servicios
complementarios (servicios religiosos, cementerios
e iglesias; seguridad social, bomberos, policía),
servicios administrativos.
► Lista de Funciones: Se inician realizando una
lista de funciones que serán la base de análisis;
este grupo de funciones debe hacer referencia a
actividades o servicios relativos o facilidades de
transporte y comunicación, actividades o servicios
económicos, servicios sociales básicos (salud,
educación, cultura, recreación y deporte), servicios
públicos básicos (acueducto, alcantarillado, aseo
público, energía, y telecomunicaciones), servicios
complementarios (servicios religiosos, cementerios
e iglesias; seguridad social, bomberos, policía),
servicios administrativos.
► Jerarquizar los Asentamientos: Posteriormente se
jerarquizan o clasifican diferencialmente los asentimientos
tomando en consideración el número de funciones, la
diversidad de funciones y la complejidad de las mismas.
Una jerarquía funcional de asentamientos puede tener en
cuenta las siguientes definiciones:
ƒ Centro comunitario: lugar con cierto rol de animación e
intercambios de la comunidad rural.
ƒ Centro de acopio (básico o principal): es sitio primario de
transacción entre el comprador y el productor agricola.
ƒ Centro local segundario: es cabecera municipal, sede de
establecimientos comerciales, servicios bancarios, y servicios de
salud o educación, su atracción no trasciende el limite del
municipio.
ƒ Centro local primario: es cabecera municipal, sede de
establecimientos comerciales, servicios bancarios, educacionales y
de salud, de mayor capacidad; su atracción trasciende los límites
del municipio.
Análisis de vínculos espaciales
► El análisis de los vínculos espaciales, busca,
una vez caracterizado el sistema del
asentamientos funcionalmente
diversificados, el análisis de vínculos
espaciales tratando de establecer la red de
interacciones sociales, económicas y físicas
que se observan entre ellos, así como los
desequilibrios espaciales en lo que hace a
los vínculos considerados.
► Físicos: Estos se refieren a la infraestructura de
comunicaciones y analiza los factores
determinantes de localización de infraestructura,
umbral mínimo de población y demanda
requerida para sustentar su dotación, la incidencia
y necesidad de la dotación de capital físico para el
desarrollo, las externalidades generadas a partir
de su construcción, ya sea sobre el ecosistema, los
procesos productivos y migratorios y en general
sobre los nuevos patrones de ocupación y uso de
la tierra en su área de influencia.
► El análisis de este aspecto como parte del paisaje
cultural, es fundamental para complementar el
análisis de los sistemas productivos, en relación al
aporte de este tema al establecimiento de la
competitividad de la economía local.
► Las actividades sociales y económicas de una
población y el grado de competitividad de la
economía de una región, departamento o
municipio, depende en gran medida de la
disponibilidad de vías de comunicación y de los
medios de transporte.
► Para el análisis del sistema vial y los medios de transporte
debe considerarse el tipo y atributo de los mismos: carga
número de pasajeros, servicios complementarios, rutas,
volúmenes de carga, costos de operación y tecnología
empleada.
► Para los fines de diagnósticos es necesario identificar,
clasificar, describir y localizar cartográficamente las
diferentes vías de comunicación. Para tal fin se establecen
rutas habituales y se determinan por tramos, su
clasificación de acuerdo con las categorías oficialmente
establecidas por las entidades competentes.
► Económicos: Hace referencia al flujo de bienes y
servicios, los cuales en el municipio como sistema
abierto, genera de procesos económicos sociales
que hacen “emerger” o “decaer” zonas antes sin
significación económica o que gozaron de un
recurso estratégico importante (zona cafetalera o
de producción de hortalizas), lo cual origina
diferentes tipos de flujos de bienes, servicios y
población. Finalmente estos flujos de intercambio
son la base para el análisis de la competitividad y
la independencia de la economía municipal.
► Para el análisis de los flujos de bienes y
servicios ha de considerarse aspectos tales
como patrones de mercado, flujos de
materias primas y productos intermedios,
flujos de capital, patrones de consumo y
compra, flujos de ingresos etc.
► Prestación de servicios:
ƒ Determinar el tipo de sistema por su naturaleza
institucional (publico o privado), por la fuente
que lo genera.
ƒ Localización georeferenciada de sus
instalaciones y elementos más importantes.
ƒ Perímetro de servicio, área de influencia o
cobertura de la red de distribución
ƒ Suscriptores o usuarios número y tipo
► Oferta: se refiere a identificar su capacidad y cobertura del sistema en
las condiciones actuales expresada en número de suscriptores y
capacidad instalada.
► Demanda: Se determina a partir de los consumos o producción
promedio y la población beneficiada.
► Demanda de conexiones del área de influencia: población sin
acceso al área de servicios
► Demandada de conexiones de perímetro de servicios: población
sin conectarse al sistema de servicio.
► Demanda per cápita: diferencia para alcanzar el promedio adecuado
de consumo
► Balance de la prestación de servicio: establece la diferencia
positiva o negativa entre la oferta y la demanda
► Calidad: apreciación cualitativa de servicio por duración y/o
permanencia y calidad.
Análisis espacial
► Definición de unidades espaciales de
funcionamiento: Para cada asentamiento
definido representa el área de influencia en
lo que se refiere a la expansión territorial de
sus vínculos (de manera combinada para
todos los vínculos estudiados), el límite de
esta área se encuentra en el punto donde
los habitantes se desplazan a otro centro
para acceder a los servicios.
► Mapa unidades espaciales de
funcionamiento: El mapa de unidades espaciales
de funcionamiento permite observar de forma
espacializada aspectos tales como:
ƒ Localización y caracterización de los centros o
asentamiento de mayor atracción.
ƒ La existencia y dinámica de un entramado de
asentamientos con un determinado grado de integración
funcional.
ƒ La existencia de zonas funcionalmente marginadas.
ƒ Las zonas con escasez de cobertura de servicios y
funciones.
► Adicionalmente y contando con el conjunto de la
información se posibilita identificar conflictos funcionales,
algunos de los cuales pueden ser:
ƒ Falta de capacidad del centro funcional en su rol jerárquico para
cubrir la demanda de la población polarizada.
ƒ Problemas de producción derivados de las condiciones de flujos que
se establecen entre los subsistemas (causas de tipo físico –biótico,
asistencia técnica financiación, problemas de tenencia de tierra,
comercialización de productos, mano de obra, sistemas
productivos, etc)
ƒ Problemas de comercialización derivados de problemas de
infraestructura.
ƒ Dificultades en la adquisición de bienes de consumo. lejanía de los
centros, carencia de crédito, mal estado o inexistencia de las vías y
actividades productivas de bajo rendimiento económico.
ƒ Problemas derivados de la dificultad para adquirir los servicios
gubernamentales debido al desplazamiento difícil, lejanía,
concentración en otros centros, ausencia o deficiencia de los
mismos.
Producto esperado

► Zonificación funcional del municipio.

► Definición
de zonas de integración dentro
del municipio.

► Definición de la demanda especializada de


servicio.
Reflexionemos
Aspectos político - administrativos

► Conjunto de elementos que interactúan


para brindar a la administración municipal
las herramientas necesarias para gerenciar
las condiciones óptimas para el desarrollo y
el ordenamiento territorial municipal.
ƒ Límites municipales
ƒ Prestación de servicios
ƒ Identidad cultural
► Como resultado de síntesis interesa al
municipio analizar las condiciones y de
materializar las opciones dadas por las
leyes vigentes en cuanto a la formación de
áreas metropolitanas, subregiones para el
desarrollo, distritos, asociaciones de
municipios y creación de nuevos municipios.
► La conveniencia de formar estas entidades debe evaluarse
desde el punto de vista económico (contribución a la
eficiencia del desarrollo económico), social (mayor
presencia del Estado y eficiencia en la presentación de sus
servicios), funcional (contribución al mejoramiento del
funcionamiento espacial de las actividades desarrolladas
en el municipio fiscal-financiero (menores costos de
funcionamiento frente a la eficiencia esperada del sector
público municipal).
► Dado que todos los conflictos son posibles de resolver
creando divisiones territoriales, debe abordarse también la
posibilidad de identificar los potenciales de alianzas
estratégicas derivadas de aspectos de interés común
Componente institucional:
► Busca primordialmente realizar un proceso
de autoevaluación del municipio en relación
a su capacidad para abordar de manera
eficiente el proceso de ordenamiento
territorial.
► Competencias:
ƒ Funciones
ƒ Alcances
ƒ Recursos
► Recursos humanos:
ƒ Necesidades de personal
ƒ Capacitación
► Mecanismos financieros, administrativos
ƒ Sistema de inversiones municipales
ƒ Capacidad de gestión de recursos externos y privados
► Centros de poder:
ƒ Interesa analizar e identificar las funciones,
competencias, grado de articulación y de
relación de las diferentes entidades e
instituciones del municipio con respecto al
cumplimiento de la función de formulación e
implementación del plan de ordenamiento; y en
el mismo sentido, identificar los centros de
poder de las diferentes ramas del poder público
en su forma de intervención en el ordenamiento
territorial municipal.
► Contexto:
ƒ Dado que el ordenamiento territorial implica
responsabilidades coordinadas que involucran los
niveles nacional, departamental y regional, interesa
actualizar y precisar, según el grado de
descentralización, las competencias y funciones que
deberá ejercer el municipio para avanzar en sus
procesos de desarrollo y ordenamiento territorial, así
como las limitantes que tiene materia de ordenamiento
territorial, y que son generadas en disfunciones de
instancias de otros niveles.
Producto esperado
► Definición y caracterización de las estrategias, que
propendiendo por dar solución a problemas
referidos a conflictos territoriales, hagan más
eficiente la gestión municipal.
► Definición y caracterización de las estrategias
tendientes a mejorar la capacidad institucional
para cumplir eficientemente la responsabilidad del
ordenamiento territorial municipal.
Análisis y síntesis de aspectos
► Para cada aspecto se realiza un análisis de
sus componentes y procesos principales y
con base en este análisis, los subsistemas
se sintetizan en modelos territoriales que de
manera gráfica explican la estructura y
dinámica de los mismos, así:
► El análisis de los componentes y procesos del
subsistema físico – natural se sintetiza en la
determinación y caracterización de los sistemas de
producción y extracción, cuya especialización se
concreta en un mapa.
► Los aspectos sociales se sintetizan en la
caracterización del comportamiento demográfico,
del nivel de desarrollo del capital humano y en la
tipificación de los actores sociales en cuanto a sus
intereses, motivaciones y capacidad para
constituirse en actores participativos en el proceso
de ordenamiento territorial.
► El análisis de los componentes y procesos de los aspectos político
administrativos se sintetiza en la determinación y caracterización del
potencial de información de divisiones, zonas o micro regiones dentro
del municipio.
► El análisis de los componentes y procesos de los aspectos de
funcionamiento espacial se sintetiza en:
ƒ Caracterización del sistema de asentamientos, graficado en el mapa de
distribución de la población;
ƒ en la determinación y caracterización de la jerarquía de los asentamientos
(mapa de jerarquía de asentamientos);
ƒ en la determinación y caracterización de la infraestructura física, de
servicios y equipamiento colectivo (mapa de infraestructura);
ƒ en la determinación y caracterización del flujo de bienes y servicios
graficado en el mapa de flujo de bienes y servicios;
ƒ y finalmente en la determinación y caracterización de zonas funcionales,
UEF (Unidad Espacial de funcionamiento graficado en el mapa de
funcionamiento espacial.
► Unidad espacial de funcionamiento
ƒ Se define como una porción del territorio caracterizada
por poseer y prestar un determinado tipo y calidad de
servicios de los usuarios localizados dentro de los límites
espaciales que definen, y por presentar un determinado
tipo de vínculos tanto con otras unidades dentro del
municipio como con centros pertenecientes a otros,
gracias a lo cual es posible definirle un determinado
grado de integración o articulación espacial y funcional,
así como asignarle una jerarquía o importancia respecto
a otras.
Reflexionemos
Prospectiva territorial
Objetivos
► Diseñar futuros alternativos de ocupación territorial para
dar solución a los conflictos identificados en el diagnostico.
► Formular estrategias para la toma de decisiones tendientes
a dar solución a la problemática municipal de forma tal que
se propicie un desarrollo equilibrado en los aspectos social,
económico, ambiental, funcional espacial y político
administrativo.
► Crear un conjunto de actividades y compromisos de los
diferentes actores municipales, frente a un proyecto
colectivo de desarrollo y ordenamiento territorial
Estrategia
► Las estrategias se refieren específicamente al Cómo, es
decir, a qué acciones especificas emprender y de qué
manera emprenderlas para lograr pasar desde una
situación actual a una futura, deseada y concertada. Las
estrategias se concretan y traducen con claridad con la
definición de los Programas, Proyectos y Actividades.
► El producto principal de la etapa de prospectiva territorial,
es la determinación de un escenario futuro concertado o
imagen objetivo, asociado a una trayectoria de eventos o
estrategia que permitan pasar de la situación actual a
dicha situación futura.
Trayectoria
► la trayectoria está siempre asociada a la definición
de un escenario, y considera los procesos
referidos tanto a acciones como actitudes de los
actores sociales de desarrollo, Su definición
implica el establecimiento de los objetivos (que se
refieren al largo plazo), y las metas y estrategias,
las cuales se refieren a los logros secuenciales que
pretenden alcanzarse en el mediano y corto plazo
► Evaluación integral del territorio
► Esta subetapa es operativamente el puente que
integra el diagnostico territorial con la prospectiva
territorial, consiste en elaborar la imagen del
estado actual del territorio en su conjunto, es un
procedimiento de síntesis del diagnostico; para lo
cual se hace uso de tres herramientas,
ƒ La evaluación de Tierras
ƒ El análisis Estructural del Sistema
ƒ El juego de Actores.
► Con la aplicación de estos métodos se obtiene la definición
y síntesis de la morfología y dinámica o estructura del
territorio determinado sus oportunidades amenazas,
fortalezas y debilidades, y se acopian todos los elementos
necesarios para la elaboración sintética de los escenarios.
ƒ Oportunidades: Aspectos externos al municipio que le benefician
o pueden significar ventajas para el municipio.
ƒ Amenazas: Aspectos exógenos al municipio que pueden influir
negativamente en las decisiones, consensos y planteamientos
estratégicos para su desarrollo.
ƒ Fortalezas: Aspectos internos al municipio que desarrollan
particularmente bien.
ƒ Debilidades: Aspectos internos al municipio que se presentan
problemas.
Evaluación de Tierras:
► Son tres los principales objetivos de la aplicación
del procedimiento de evaluación de tierras en esta
subetapa:
ƒ Evaluar la aptitud de la tierra para los usos actuales.
ƒ Seleccionar los mejores usos posibles, es decir, definir la
capacidad de soporte para cada unidad de tierra
definida (paisaje), para usos generales.
ƒ Determinar los conflictos de uso del territorio.
Análisis Estructural:
► El objetivo es determinar la estructura del sistema
territorial, establecido las interrelaciones que existen entre
los subsistemas que lo componen, percibiendo cada uno de
ellos según las relaciones que tienen con los demás.
ƒ Realizar Inventario de Problemas
ƒ Determinación de Influencias
ƒ Obtener índice de Dependencia
ƒ Determinación de Influencias
ƒ Determinar Zonas
ƒ Zona de Conflicto
ƒ Zona de Salida
ƒ Zona de Problemas Autónomos
► De este ejercicio se obtiene el listado de las
variables en las zonas de poder, conflicto y salida,
obteniendo así un cuadro general de variables
jerarquizadas de las cuales dependen el
funcionamiento o estructura del sistema territorial.
► Determinación de Variables Claves:
ƒ Las variables claves son aquellas que pertenecen o se
ubican en las zonas de poder y conflicto, información de
gran utilidad para elaborar las estrategias que permitan
dar solución a la problemática municipal, basado tanto
en la solución de los principales problemas como de la
relación de ellos con los demás.
Producto esperado
► El producto principal es la determinación de
las variables clave, es decir los elementos o
procesos más importantes en lo que hace a
la determinación de la estructura o
funcionamiento del sistema territorial y los
cuales representan parte del conjunto de
potencialidades y limitantes del territorio.
Juego de Actores
► El objetivo es analizar y caracterizar el componente de
decisión del territorio, es decir la acción de los actores del
territorio y particularmente la interacción entre los mismos.
► Para la prospectiva, el futuro no puede ser visualizado sin
tener en cuenta cuál va a ser la acción del hombre, es
decir, que no se puede estar seguro de informar lo que va
suceder en el futuro, si la única guía son las proyecciones,
considerando que las personas son quienes toman las
decisiones claves y que finalmente hacen el futuro.
► La técnica del juego de actores, analiza los actores que de
cerca o de lejos controlan las variables claves que
surgieron del análisis estructural. El juego de actores
permite:
ƒ Establecer las estrategias de los actores respecto a cada variable
clave.
ƒ Identificar para cada variable clave las alianzas y conflictos entre
actores
ƒ Ponderar las relaciones de fuerza entre los actores.
Procedimiento
► Establecer Estrategias: para cada variable clave
identificada en el análisis estructural, se construye
una matriz de doble entrada (actores x actores),
en cuyo cuerpo se indica, en la relación de un
actor con el mismo las metas (proyectos=
potencialidades), problemas (amenazas) y
medios, respecto a la variable clave que se está
analizando y en la relación de un actor con otro se
indica lo que el actor de la columna precisa
requiere o demanda de los otros actores
(localizados en las filas )
► Identificar Retos Estratégicos: En este
paso se comparan los cuadros de
estrategias de los actores para todos los
variables clave, extrayendo el grupo de
variables que perteneciendo a la zona de
poder contienen un alto grado de
interacción entre actores. A estas variables
(problemas) se les denominan retos
estratégicos
► Identificar Alianza: Para ello se
construye una matriz de doble entrada
actores x objetivos (todos los objetivos
identificados para la totalidad de campos de
batalla), colocando en las filas los actores y
en las columnas los objetivos, e indicando
en el cuerpo de la matriz la posición de cada
actor frente a cada objetivo
► Ponderar Relaciones de Fuerzas: La
elección táctica entre alianzas y conflictos
está fuertemente determinada por la fuerza
de relaciones entre actores, la cual a su vez
está en relación con los medios que posee
cada actor, para ponderar las relaciones de
fuerza entre actores, se construye una
matriz de doble entrada que indica la
dependencia de un actor frente a los otros.
Productos principales
► Establecer las estrategias de los actores
respecto a cada variable clave.
► Identificar para cada variable clave las
alianzas y conflictos entre actores
► Ponderar las relaciones de fuerza entre los
actores.
Construcción de escenarios
► Escenario: Se entiende como escenario al
conjunto formado por la descripción y
caracterización de situación futura, unida al grupo
de acciones o eventos que deben emprenderse, y
que permiten al paso de la situación actual hacia
la situación futura.
► El objetivo es diseñar los escenarios que asistan el
proceso de toma de decisiones en cuanto a la
ocupación, utilización y transformación del
territorio de corto, mediano y largo plazo.
► Escenarios posibles:
ƒ Los escenarios posibles son el conjunto de
todos los escenarios que se puedan imaginar.
Se construyen considerando para las variables
clave los estados posibles de evolución de las
mismas; obteniéndose tantos escenarios como
combinaciones de estados de las variables se
imaginen.
► Desde el punto de vista matemático el número de
escenario a construirse puede ser muy grande, debiéndose
entonces establecer un criterio para reducir la cantidad de
combinaciones.
► El establecimiento de este criterio se apoya
fundamentalmente en los resultados tanto del análisis
estructural del sistema, donde para las variables clave se
pueden observar sus relaciones, las cuales al considerarse,
permite establecer combinaciones posibles contra unas
imposibles; y en el análisis del juego de actores
principalmente a nivel de los resultados del cuadro de
estrategia de los actores
► Para la determinación de los escenarios probables,
el procedimiento básico a aplicar consiste en
determinar la posibilidad de ocurrencia de cada
uno de los escenarios posibles, para obtener un
cuadro donde a cada escenario se le asigne su
posibilidad de ocurrencia.
► Esta posibilidad se puede expresar teniendo de
ejemplo la escala siguiente:
ƒ Imposible: de o a 25º/o
ƒ Muy Improbable: 50%
ƒ Probable 75º/o
ƒ Muy probable : 100%
► Laasignación de estas probabilidades se
realiza tanto como un proceso desarrollado
por el grupo técnico, como en el marco de
ejercicios llevados a cabo en talleres con la
participación de los principales actores
sociales.
► El conjunto de escenarios cuya probabilidad de
ocurrencia oscila entre el 50 y 100º/o, conforma el
grupo de los escenarios probables dentro de los
cuales cabe hacer una nueva división en dos
grupos; los tendenciales los cuales han sido
construidos con la combinación de hipótesis que
no significan una ruptura o cambio significativo de
la evolución de las variables, con respecto a la
situación presente o actual; y los escenarios
alternativos los cuales se han construido con base
en una combinación de hipótesis que implican
cambios o rupturas de las tendencias.
► Escenarios alternativos
ƒ Es el equivalente a los futuros alternativos. Son un grupo particular
de escenarios posibles con alta posibilidad de ocurrencia y que han
sido construidos suponiendo o pretendiendo cambios o rupturas de
las tendencias.
► El escenario deseado
ƒ Considerando el grupo de escenarios con mayor probabilidad de
ocurrencia, se ha de escoger de manera concertada, el escenario
deseado, llamado también imagen objetivo o escenario estratégico
que constituye la expresión del futuro del municipio, el cual debe
materializarse en alternativas de uso y ocupación del territorio
ajustadas a las expectativas sociales y económicas, funcionalmente
eficiente y ambientalmente sostenibles, y acorde con las políticas y
estrategias de desarrollo municipal.
Productos esperados

► Diseñoy definición y caracterización del


escenario deseado concertado.

► Formulación de las estrategia que posibilite


alcanzar dicho futuro.
Fase de implementación
► El objetivo general de esta fase de
implementación tiene como finalidad la
expresión del conjunto de escenarios y
alternativas, generados en la fase de
formulación, en un grupo realizable de
programas, proyectos y actuaciones que
permitan alcanzar los objetivos del
ordenamiento territorial.
► El programa de Ejecución considerado como el
instrumento que define con carácter obligatorio,
las actuaciones sobre el territorio previstas en el
plan de ordenamiento, que serán ejecutadas
durante el periodo de la correspondiente
administración municipal. Influye así los
programas y proyectos necesarios para alcanzar
los objetivos del plan a corto plazo. Estos deben
ser acompañados de una parte estratégica en la
cual se expresen las metas y productos, además
de las inversiones, presupuestos, cronogramas y
mecanismos de gestión.
► Deben definirse las responsabilidades
institucionales en cuanto a producción de
información, procesos, dotación de
infraestructura, disponibilidad de recursos,
tiempos, etc. El Programa de Ejecución, que
viene siendo parte del Programa de
Inversiones Municipales, deberá estar
vinculado y articulado al Programa de
Inversiones Públicas.
Producto esperado
► Reglamento de Uso de suelo: El carácter
orientador que tiene el plan de ordenamiento,
sirve como base de la función reguladora del uso
del suelo, así el plan debe hacerse extensivo como
reglamento del uso del suelo. De hecho uno de los
productos más importantes del Plan de
ordenamiento territorial, debe ser la definición de
normas, tanto urbanas como rurales, que regulen
el uso, ocupación y aprovechamiento de la tierra.
Aprobación
► El objetivo es someter el plan a consideración de las instancia
pertinentes, (concertación y aprobación), propendiendo por obtener la
redacción y aplicación de una normativa local (acuerdo Municipal), que
otorgue el soporte jurídico del plan, que comprenda los siguientes
productos:
ƒ Ajustes y concertación definitiva del plan, la concertación debe darse
igualmente entre entidades y organismos nacionales del sector público y
privado que tengan presencia y/o intereses en el municipio.
ƒ El Plan es presentado por el Alcalde a consideración del Consejo municipal
el cual deberá aprobarlo.
ƒ Dicha adopción implica también la apropiación de los recursos financieros,
humanos y técnicos necesarios para la realización del Plan. Ello implica
entonces diseñar e implementar el programa de Inversiones Municipales
que articulado al Programa de Inversiones Públicas, permita la inclusión
del Plan para su ejecución.
Producto principal
► Cabe indicar también que la etapa de
aprobación, incluye adicionalmente la
aprobación del Reglamento de Uso del
Suelo, constituido por el grupo de normas
tanto urbanas como rurales, que regulan el
uso, ocupación y aprovechamiento de la
tierra, generadas como uno de los
productos principales del Plan de
Ordenamiento Territorial Municipal.
Ejecución
► El objetivo es poner en marcha el plan, de acuerdo
a los programas y proyectos aprobados, y en
función de su prioridad, del costo, y del carácter
de la actuación (privada o pública), se debe
planear una secuencia de operaciones, para lo
cual se espera contar como producto principal con
la ejecución de programa y proyectos según la
programación de la secuencia de operaciones. La
ejecución debe incluir un proceso de evaluación
continua del plan, sobre la cual se fundamenta los
ajustes que han de hacerse al mismo, dado el
carácter dinámico del ordenamiento territorial.
► Los ajustes pueden realizarse cada año o el
período que establezca el Gobierno
Municipal; así mismo el monitoreo continuo
sobre el desarrollo de las variables clave, en
las que soportaron la construcción de los
escenarios, permitirá realizar
periódicamente tales ajustes.
Control y seguimiento
► Durante el desarrollo y materialización del
plan, se deben diseñar y activar los
mecanismos de control y seguimiento,
básicamente para disponer de la
información y programas las medidas
correctivas en los programas e incluso en la
misma imagen objetivo, sobre la cual se
fundamenta el plan.
► El seguimiento, control, evaluación y ajuste, tanto
de la ejecución como de la gestión del plan, deben
ser claramente establecidos en las oficinas de
planificación concertados con las autoridades
municipales.
► El seguimiento debe realizarse sobre los aspectos
positivos y los negativos que la implementación
del plan esta produciendo a medida que avanza, lo
cual permite ajustar el modelo por
retroalimentación.
► El producto principal en el seguimiento y
control juega un papel importante la
participación, en consecuencia se deben
establecer los mecanismos que posibiliten
dicha participación, gracias a la cual se
legitima el proceso y se garantiza su
continuidad y cabal cumplimiento.
► Si bien la participación ciudadana considera
numerosas formas de ejercer tal derecho
(información, fiscalización, gestión de
obras), el principal mecanismo es el manejo
adecuado de la auditoria social, el cual da a
la ciudadanía el control del funcionamiento
del Estado y del gasto público, pero también
para comprometerse con las propuestas y
proyectos.
Terminamos o
continuamos

Das könnte Ihnen auch gefallen