Sie sind auf Seite 1von 9

Trabajo Practico Nro.

4
Materia: América I
Profesor: Reinoso Rolando.
Alumno: Agüero Ivan.
Ies: Estanislao Maldones Sede a Merced.
Carrera: Profesorado en Historia.

Consignas:
1. Lee detenidamente el capítulo “El legado colonial, subraya o resalta
lo más importante y realiza los agregados o anotaciones marginales
que creas pertinente con un lápiz negro. A continuación, elabora un
vocabulario con los términos desconocidos.

2. Explica cuáles son los principales aspectos destacados por el autor en


cuanto a las condiciones socioeconómicas, político-administrativo y
culturales de la época colonial en Iberoamérica.

3. Elabora un mapa de América en el cual reflejes las principales


producciones a nivel económico, tanto minero, agrícola-ganadero,
artesanal y comercial que plantea el autor para la época colonial.

4. ¿A que denomina pacto Neo-colonial y porque razones considera que


fracaso? Fundamenta.

5. Averigua quien fue Tulio Halperin Donghi, a que corriente


historiográfica pertenece, que obras público y que críticas se le
realizaron desde otras corrientes historiográficas.
Desarrollo
1). Vocabulario:
 Antipatía: Sentimiento de aversión, repulsión o desacuerdo hacia
alguna persona, animal o cosa.
 Centuria: Periodo de cien años; siglo.
 Comarcas: Conjunto de poblaciones que por compartir ciertas
características forman un territorio separado cultural, económica o
administrativamente.
 Emisario: Mensajero que se envía para averiguar, comunicar o tratar
algo.
 Exigüidad: Escasez.
 Efímero: Pasajero, que dura poco.
 Ennoblecido: Realzar, dar esplendor.
 Filones: Masa metalífera o pétrea entre dos capas de un terreno: filón
de oro.
 Inhospitalaria: que es poco acogedor o demuestra falta de
amabilidad, en especial con los extraños.
 Ilusoria: Que es irreal o ficticio y solamente existe en la imaginación.
 Monocultivo: Sistema agrícola que cultiva toda la tierra disponible
con una sola especie vegetal.
 Magnificencia: Generosidad, liberalidad.
 Nítida: limpio, claro, cristalino.
 Septentrional: Del norte o relacionado con él.
 Suntuoso: Lujoso, magnífico, grandioso.
 Opulencia: Abundancia o riqueza excesiva de bienes.
 Oneroso: Pesado, molesto.
 Orlado: Adornar el borde de una cosa con algún motivo decorativo.
 Tenue: Débil, delicado, suave, con poca intensidad o fuerza.

2)
Aspecto político administrativo
 Sistema colonial: el principal fin era obtener la mayor cantidad
posible de metálico con el menor gasto por parte de la Metrópoli.
 Pacto colonial: no solo con las relaciones entre la metrópoli y
colonias, sino entre la economía colonial en su conjunto y los sectores
mineros dentro de ella.
 Lo extraído por la corona por el impuesto era necesario orientar a la
metrópoli más de la porción por vía del intercambio comercial.
 Supremacía económica de los emisores locales: el fisco y los
comerciantes que aseguraban el vínculo con la península.
 Ventajas: la conciliación de los dominantes de las tierras con la
corona, que organizaba la economía indiana a su beneficio y el de la
metrópoli. (el motín no era solo metálico, sino también hombres y
tierras)
 Actividad artesanal y agrícolas: orientadas a los conquistadores y
sus herederos, primero como a) encomenderos: otorgando un lote
de indios, b) mercedes reales: tierras recibidas. Sobre la tierra y el
trabajo indio se apoya en un modo de vida señorial.
 Pacto neocolonial: las reformas de 1778-82, que por cierto fracaso.
 Las reformas administrativas, como dijimos no solo tenía la
intención de extraer mayores rentas fiscales de las indias, sino que
también tenían una fuerte intención de fortalecimiento político.
 Siglo XVIII asistirá a un proceso de creación de dos nuevos
virreinatos: el de Nueva Granada y el del Rio de La Plata. (para hacer
más eficaz la administración).
 Creación de la ambiciosa reforma administrativas como lo fue La
creación de las intendencias.
 La iglesia: las ordenes siguen al frente de empresas complejas que
son a la vez de evangelización y gobierno: misiones y reducciones,
que cumplen una función política.
Aspectos Socio económicos
 Catástrofe demográfica: provoco la transformación en el sector
agrario, remplazando la agricultura por la ganadería de ovino,
respuesta a la disminución de la población trabajadora.
 Remplazo de la comunidad indígena por la hacienda.
 En México los mineros son un grupo privilegiado con capital
suficiente para actuar autónomamente. Y en Perú depende
esencialmente de los avances del mercado.
 El crecimiento de México conlleva a una clase alta, dividida entre
señores de la plata(criollos) y grandes comerciantes (peninsulares).
Toda esta clase alta es escandalosamente rica, y su prosperidad va
acompañada de una miseria popular.
 En Venezuela los señores del cacao dominan la economía, y son
bastantes ricos para que más de uno de ellos pueda permitirse
hacerse vida ociosa.
 La diferenciación de castas, es un elemento de estabilización,
destinado a impedir el ascenso de los sectores urbanos más bajos a
través de la administración, el ejército y la iglesia. Con estas tensiones
se vincula la violencia creciente del sentimiento anti peninsular.
Aspectos culturales
 En quito comienza la maciza área serrana de lenguas prehispánicos,
que se extiende hasta el alto Perú: al revés de lo que ocurre en
México, donde el uso de las lenguas indígenas es un hecho
importante pero ya marginal, aquí el quechua- y en el alto Perú el
aimara- es la lengua dominante de una zona en la que el español se
implanta mal, limitado a una minoría blanca de señores territoriales,
corregidores y eclesiásticos, que todavía a fines del siglo XVIII delegan
una parte de su poder en una clase alta indígena, a veces más
aborrecida que sus mandates.
 Gran diversidad cultural y étnica.
 La cultura oficial durante la Colonia se expresó en la lengua del
colonizador, las primeras imprentas en el continente, la música sacra,
la incipiente literatura, la pintura religiosa, la majestuosa
arquitectura civil y eclesiástica, las primeras universidades.
 Los criollos, descendientes de españoles nacidos en América,
gradualmente fueron adquiriendo una identidad diferenciada de la
de los españoles. Alexander von Humboldt: “Los criollos prefieren
que se les llame americanos".

4) Este pacto neo-colonial influye en la decisión por parte de la metrópoli


de asumir “Un nuevo papel en la economía colonial”, cuya expresión son
las reformas del sistema comercial (1778-82), que establecen el comercio
libre entre la península y las indias.
¿Qué implicaba esto? La aceptación que el tesoro metálico no era solo
aporte posible de las colonias a la metrópoli, por otra, el descubrimiento de
las posibilidades de las colonias como mercado consumidor.
Los nuevos contactos directos hacen aparecer a aquella como rival de las
que entre estas habían surgido como núcleos secundarios del anterior
sistema mercantil.
El contacto directo con la península comienza con la división del área
económica hispanoamericana en zonas de monocultivo que terminara por
estar mejor comunicada con la metrópoli ultramarina que con cualquier
área vecina. Esto, es a la larga políticamente peligrosa, si parece fortificar
los vínculos, rompe los que en el pasado han unido entre sí a las distintas
regiones de las indias españolas. Esta reforma comercial se vincula además
con cambios en la metrópoli. Esa nueva oleada de conquista mercantil que
desde Veracruz a Buenos Aires va dando el dominio de los mercados locales
a comerciantes venidos de la península, es denunciada en todas partes
como afirmación del monopolio de Cádiz.
Pero este nuevo Pacto Colonial no se llevó a cabo plenamente por que
España no puede abastecer de todos los productos que requieren las
colonias. España se transforma en un molesto intermediario entre sus
colonias y la Europa industrial.

5) Tulio Halperin Donghi


(La Plata, 1926) Historiador argentino. Licenciado en derecho y en filosofía
y letras, en 1955 se doctoró en historia por la Universidad de Buenos Aires.
Ejerció luego la docencia en la Universidad de la Plata y en la de Buenos
Aires, en la que fue catedrático entre 1960 y 1966. Ese año renunció a su
cátedra de historia en Buenos Aires por su oposición a la dictadura de Juan
Carlos Onganía (1966-1970), y en 1967 emigró a los Estados Unidos, donde
desde 1971 fue profesor en Berkeley.
Su labor como historiador de la nación argentina ha prestado especial
atención a las motivaciones ideológicas de los sucesos históricos y se centró
en sus inicios en las etapas de la revolución y la independencia. Entre sus
obras sobresalen Revolución y guerra: formación de una élite dirigente en
la Argentina criolla (1972) y Política, economía y sociedad en Argentina
durante el periodo revolucionario (1974), piezas fundamentales sobre la
génesis de la conciencia nacional.
Obras del autor: Tulio Halperín Donghi
El pensamiento de Echeverría (1951)
Un conflicto nacional: moriscos y cristianos viejos en Valencia (1957)
Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo (1961)
El Río de la Plata al comenzar el siglo XIX (1961)
Historia de la Universidad de Buenos Aires (1962)
Historia contemporánea de América latina (1967, original italiano;
1969 en castellano)
El revisionismo histórico argentino (1970)
Historia de América Latina (1970)
Revolución y Guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina
criolla (1972)
El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica (1978)
Una nación para el desierto argentino (1982)
Guerra y finanzas en los orígenes del estado argentino (1791-1850)
(1982)
José Hernández y sus mundos (1985)
El ocaso de la Nación Argentina: El Peronismo bajo la lupa (1985)
Reforma y disolución de los imperios ibéricos (1985)
El espejo de la historia; problemas argentinos y perspectivas
hispanoamericanas (1987)
De la revolución de la independencia a la confederación rosista
(1987)
La democracia de masas (1983)
La larga agonía de la Argentina peronista (1994)
Argentina en el callejón (1995)
Proyecto y construcción de una Nación (1996)
Vida y muerte de la República verdadera; 1910-1930 (2000)
Argentina y la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre 1930 y
1945. (2000)
La República imposible; 1930-1945 (2004)
Son memorias (2008), recuerdos e impresiones personales
El enigma Belgrano: Un héroe para nuestro tiempo (2014)
Corriente Historiográfica:
Desde hace cerca de cuarenta años un conjunto creciente de escritos de
tema histórico, cuyos autores, salvo muy infrecuentes excepciones, no
forman parte de los centros universitarios y académicos de investigación (y,
aunque con excepciones más numerosas, en su mayoría no han recibido
ninguna formación profesional como historiadores) se declaran exponentes
de una corriente historiográfica definida ante todo negativamente, como
opuesta a la que, dominante en los centros académicos y universitarios, es
defendida con creciente celo desde las columnas de diarios que al dirigirse
a su vasto público no prescinden de invocar un prestigio tradicional, que
juzgan inquebrantable e indiscutible. La extracción de los exponentes más
caracterizados de esta corriente sugiere ya, que lo que los ha llevado a
interesarse por el pasado nacional no es una vocación histórica pura. El
problema de la relación entre verdad histórica y eficacia política actual de
una determinada imagen del pasado está en efecto muy vivo en los autores
revisionistas: ellos se proponen dar una historia, a la vez que veraz, útil a
las causas políticas e ideológicas que quieren servir a través de sus escritos.
Al cabo de más de un tercio de siglo, un examen de los propósitos y de los
resultados hasta ahora alcanzados no parece superfluo. Pero este examen
no podría ignorar que, precisamente porque desde su origen el
revisionismo histórico es empresa a la vez historiográfica y política, sólo la
consideración del marco político en el cual surgió nos haría comprensibles
los métodos y los objetivos de esta corriente. No podría ignorar tampoco
que -por severas que fuesen sus críticas a las tendencias dominantes en la
historiografía argentina- los autores que lanzarían la nueva corriente tenían
desde antes de comenzar ese esfuerzo una cultura histórica, y que en ella
encontraban, junto con modelos negativos, que los invitaban a alzarse
polémicamente contra ellos, motivos que no dejarían de recoger en sus
propios escritos. El marco político y cultural de entonces es decisivo para
entender el nacimiento del revisionismo, y del mismo modo, las
modificaciones que ese marco ha venido sufriendo en un agitado lapso que
cubre ya más de un tercio de siglo de vida argentina, permiten entender
mejor el destino en tantos aspectos paradójicos de esta corriente. Parece
adecuado, entonces, que todos esos elementos sean considerados
sucesivamente.
[Tulio HALPERIN DONGHI. “Introducción”, in El revisionismo histórico
argentino. Buenos Aires: Siglo XXI, 1970, pp. 6-8].
Bibliografía:
https://introduccionalahistoriajvg.wordpress.com.

Criticas
Antonio Caponnetto, Los críticos del revisionismo histórico
El Revisionismo Histórico es la escuela historiográfica que probablemente
más controversia ha suscitado durante el extinguido siglo XX.
El Dr. Antonio Caponnetto ha presentado en Los críticos del revisionismo
histórico, cuyo primer volumen viera la luz en 1998 y el segundo,
recientemente, en 2006, una visión del revisionismo y una respuesta a sus
críticos. Como el mismo autor lo expresa, se ha propuesto estudiar al
revisionismo histórico argentino, saliendo al cruce a sus antagonistas, a
diestra y siniestra, comporta un afán de recuperar el rostro más veraz y
límpido del transcurrir nacional (…) Pero comporta asimismo la
revalorización de un quehacer historiográfico, por el cual, la patria indagada
en sus raíces es una unidad de destino en lo Universal (…) Un quehacer
historiográfico por el que cuentan los arquetipos antes que las estructuras,
la plenitud de las conciencias rectoras del bien común antes que el
inconsciente colectivo, las epopeyas nacionales por encima de las luchas de
clases, la prioridad del espíritu sobre la materia (t. I, pp. 15-16). De tal modo
que, si bien su objeto de estudio es la crítica acerca del Revisionismo, ha ido,
al mismo tiempo, descubriendo los autores y las razones de esta Escuela
Historiográfica.
Para hacer una breve descripción de la obra diríamos que trata del
revisionismo histórico argentino definido por el autor como “corriente de
pensamiento, escuela historiográfica o toma de posición política ante el
pasado patrio, según se mire”. Dentro de este amplio espectro el autor ha
ceñido su campo temático al estudio de sus críticos, aquellos que han
impugnado al revisionismo histórico. En el primer volumen se ha ocupado
de la crítica proveniente de las escuelas liberales, dedicando en el primer
libro un capítulo a cada uno de estos autores: Emilio Ravignani, Ricardo
Zorraquín Becú, Ricardo Levene, Ricardo Piccirilli, Ricardo Caillet-Bois, José
Barreiro, Ernesto Fitte y Enrique de Gandía. En el segundo libro del mismo
volumen abordado a los críticos de izquierda tomando en cada capítulo a los
siguientes historiadores: José Luis y Luis Alberto Romero, Tulio Halperín
Donghi, DianaQuattrochi-Woisson, Hilda Sábato, Hebe Clementi, Leonardo
Paso, Carlos Rama, Alberto Pla, José Raed, Fernando Devoto y Alejandro
Cattaruzza. El segundo volumen no ha sido organizado según esa distinción
de crítica liberal y de izquierda porque, según el autor, las perspectivas de
los críticos abordados en éste, se entrelazan y confunden, los errores se
mezclan, los idearios confluyen. Por este motivo ha optado por cinco vías
para presentarlos.
Bibliografía: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales

Das könnte Ihnen auch gefallen